Está en la página 1de 8

UnADM/ DERECHO

Ss. 6 Marco Conceptual


del Derecho Adjetivo del
Trabajo y proceso
laboral

M11. Relaciones colectivas de


trabajo y seguridad social.
U3. Justicia laboral

Presenta: María Guadalupe Hernández González

Docente en línea: Elizabeth Ruiz Ramírez


INTRODUCCIÓN

CONTENIDO

Actividad 1. Principios del Derecho Procesal Laboral.

Propósito:
Identificar los principios que respectan al Derecho Procesal del Trabajo, realiza la
siguiente actividad:

Indicaciones:

1. Lee en el texto de apoyo los apartados desde “Jurisdicción y competencia”, hasta


“Partes y personalidad”.
2. Consulta el artículo 685 de la Ley Federal del Trabajo.
3. Identifica los principios procesales que ahí se señalan y explícalos.
4. Señala cómo se clasifican los conflictos laborales y cuáles son sus causas

Actividad 2. Jurisdicción y competencia del Derecho Procesal


Laboral

Propósito:
El estudiante conocerá las reglas de competencia y jurisdicción del Derecho Procesal
Laboral.

Indicaciones:

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.


2. Consulta el artículo 700 de la Ley Federal del Trabajo.
3. Identifica el tipo de competencia (por razón del territorio) y señala un ejemplo sobre su
aplicabilidad.
Actividad 2. Jurisdicción y competencia del Derecho Procesal Laboral

Propósito:
El estudiante conocerá las reglas de competencia y jurisdicción del Derecho Procesal
Laboral.

Indicaciones:

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.


2. Consulta el artículo 700 de la Ley Federal del Trabajo.
3. Identifica el tipo de competencia (por razón del territorio) y señala un ejemplo sobre su
aplicabilidad.

Competencia Aplicabilidad
En los conflictos individuales: Juan Domínguez trabaja en San Mateo Atenco
en viveros y reservas de ranas S.A. de C.V. Al
El tribunal del lugar de celebración del día de hoy le adeudan tres quincenas, prima
contrato. vacacional y prima dominical de los últimos
cinco meses. Debido a que no se ha podido
El tribunal del domicilio de cualquiera de los llegar a un acuerdo procederá con la
demandados. demanda, pero no sabe dónde realizarla:
A) En el tribunal del lugar donde se
El tribunal del lugar de prestación de los celebró su contrato: Juan Domínguez
servicios. (de haber prestado servicio en recuerda que su firma de contrato se
varios lugares, se considerará el último llevó a cabo en Lerma Edo de México
tribunal de ellos) donde están las oficinas centrales.
B) En el tribunal del domicilio de
cualquiera de los demandados:
Viveros y reservas de ranas S.A. de
C.V. tiene su domicilio en San Mateo
Atenco, sin embargo, su apoderado
legal Marcelino Pan y Vino tiene
dirección en Paseo Colon N.890 Toluca
Estado de México.
C) El tribunal lugar de prestación de los
servicios: Juan Domínguez prestaba
sus servicios en los estanques
ubicados en el Barrio de Guadalupe
Calle de los campamentos N. 102 San
Mateo Atenco, Edo de México.
En los conflictos colectivos de jurisdicción Tiene a su cargo la tramitación y decisión de
federal los conflictos de trabajo que se suscitan entre
trabajadores y patrones, sólo entre aquéllos o
sólo entre estos, derivados de las relaciones
de trabajo o de hechos íntimamente ligados
con ellas. Sánchez Castañeda, A. (2017).
En los conflictos colectivos de jurisdicción Les corresponde el conocimiento y resolución
local de los conflictos que no sean de la
competencia de la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje.
Cancelación del registro de un sindicato En el caso de disolución
Por dejar de tener los requisitos legales.
Si incumple con su objetivo.
El sindicato de cajeros del OXXO ha
comenzado a extorsionar a la cadena debido a
que muchos de sus trabajadores son menores
de edad y no cuentan con la edad suficiente
para trabajar, mediante un comunicado de
prensa se informo que ya se ha presentado
una demanda de cancelación de registro de
dicho sindicato, pues ha incurrido en
hostigamiento y chantaje con la finalidad de
verse económicamente beneficiado.
Cuando el Demandado sea un sindicato Se demando al Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación por las pretensiones siguientes:
a) Se convoque en términos de los
estatutos vigentes a la elección para la
dirigencia sindical de la Sección 43
“Tlaxcala” para el período
comprendido den trece de noviembre
de dos mil trece al doce de noviembre
de dos mil diecisiete.
b) La nulidad del proceso electoral para
la elección de los dirigentes del
Comité Ejecutivo Local y Consejo Local
de Vigilancia de la Sección 13
“Tlaxcala” del Sindicato Nacional de
Trabajadores del a Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación.
c) Nulidad de la toma de nota otorgada a
los dirigentes del Comité Ejecutivo
Local y Consejo Local de Vigilancia de
la Sección 43 “Tlaxcala” del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y
Alimientación.

Actividad integradora. Redacción de una demanda.

Propósito:
Poner en práctica los principios del Derecho Procesal Laboral vistos, así como la jurisdicción y competencia
de los tribunales que conocen de las controversias de trabajo analizado, es momento de la redacción de una
demanda.

Indicaciones:

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


CASO:
RELATORIA DE HECHOS

Ingresé a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el mes de julio de 2009, al


Órgano Interno de Control (OIC), en el Área de Auditoría Interna con el puesto de Honorarios.

El día 01 de octubre de 2010, cambie del puesto de Honorarios al puesto nivel 2-01 Profesional
Especializado con número de empleado 1645, Cabe mencionar que siempre continué laborando
en el Área de Auditoría Interna del OIC en la CNDH desde la fecha de mi ingreso, hasta el día 30
de septiembre de 2020, con un ingreso mensual neto de $3,947.64 que me fue notificado de
manera verbal, no pagándome la liquidación correspondiente al periodo laborado de 11 años 2
meses en el puesto desempeñado.

Cabe mencionar que las funciones que yo desempeñaba en el Área de auditoría Interna del OIC en
la CNDH desde mi ingreso (mes de julio de 2009) hasta mi despido el 30 de septiembre de 2020,
eran las de realizar auditorías al rubro de Obra Pública (Carreteras Alimentadoras, Caminos
Rurales, Electrificación, Alcantarillado Sanitario, Agua Potable, Construcción de Albergues
Escolares Indígenas y Rehabilitación de Unidades Operativas) en las Delegaciones de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en los diferentes Estados de la República Mexicana y en
Oficinas Centrales, así como la elaboración de Informes y expedientes de Presunta
Responsabilidad Administrativa en contra de los servidores públicos adscritos a la CNDH,
seguimiento a las observaciones determinadas del rubro de obra pública dentro del Órgano Interno
de Control en la CNDH.
Originalmente mi horario laboral era de las 08:30 a las 16:30 como personal operativo de confianza
de los niveles 1 al 16, como lo indica el oficio número 502/10 de fecha 16 de octubre de 2010, sin
embargo, el Titular del Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH), mediante oficio número de fecha 13 de enero de 2014, informo al Encargado del
Despacho de la Coordinación General de Administración y Finanzas en la CNDH que a partir del
día 16 de enero de 2014, todo el personal adscrito al Órgano Interno de Control en esta Comisión,
tendrá un Horario laborable, comprendido de las 9:00 a las 18:00 horas, con una hora de comida
de las 14:30 a las 15:30 horas, aumentándonos 7 horas con 30 minutos la jornada laboral de Lunes
a Viernes, registrando mi asistencia y puntualidad en el sistema implementado por la CNDH, y mi
centro de trabajo eran las oficinas centrales de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH), las cuales están ubicadas en: Avenida México número 3, Colonia Xoco, Delegación
Benito Juárez, Código Postal 03330, México, Distrito Federal.

Cabe mencionar que el día 21 de septiembre de 2020 me fue entregado un citatorio para
levantamiento de acta administrativa, contenido en el oficio número OIC/90/2020 de fecha 21 de
septiembre de 2020, específicamente en relación a imputaciones que se me hacen y las
que indirectamente se me pretenden hacer, y en el que dichas imputaciones que se
advierten en el citatorio que se contesta carecen de todo sustento fáctico y jurídico, sin
que guarde aplicación en consecuencia al caso que nos ocupa la fracción XI del artículo
47 de la Ley Federal del Trabajo, ni alguna otra fracción o fracciones de tal dispositivo, en
virtud de que he cumplido cabalmente con el servicio encomendado sin que mi proceder
haya causado suspensión o deficiencia de dicho servicio, y no he incurrido en acto u
omisión que implique el incumplimiento de disposición legal, reglamentaria o
administrativa relacionada con el servicio público, elementos que habrán de tomarse en
consideración al momento de resolver el caos que nos ocupa, siendo evidente que en la
especie no se configuran las hipótesis normativas previstas en los preceptos en cuestión
ni en las precisadas a lo largo del citatorio que se contesta y, en consecuencia, habrá de
determinarse que no he incurrido en causal de rescisión de la relación laboral que
me ha venido vinculando por más de diez años con la Comisión Nacional de
Derechos Humanos (CNDH).

El día 29 de septiembre de 2020, nos reunimos en la oficina de la Directora de Recursos


Humanos y Organización de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la servidora
pública referida, el Titular del Área de Auditoria Interna del Órgano Interno de Control de la CNDH y
un servidor, donde se me notificaba de manera verbal que mi relación laboral con la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concluía el 30 de septiembre de 2020.

Es importante mencionar que recibí el pago de la segunda quincena de septiembre de 2020, sin
embargo no recibí el pago de la parte proporcional del aguinaldo, Fondo de Ahorro Capitalizable
(FONAC) al día 30 de septiembre de 2020.

Asimismo, no recibí pago alguno por concepto de liquidación que por Ley me corresponde.
Como prácticamente un servidor era el encargado de lo relacionado con el rubro de Obra Pública
en el Área de Auditoría Interna del OIC en la CNDH, presente el escrito de fecha 04 de octubre de
2020, donde hice entrega formal a mi jefe inmediato, el L.C. Adrián Villanueva Guzmán, Titular del
Área de Auditoría Interna del OIC en la CNDH, de TODA LA DOCUMENTACIÓN DEL RUBRO DE
OBRA PÚBLICA QUE ESTABA BAJO MI RESGUARDO durante el tiempo que laboré en esa Área,
así como la entrega de mi equipo de cómputo (Computadora Portátil DELL), silla secretarial
giratoria azul, teléfono polycom y cesto de basura de madera, contando con la firma de mi jefe
inmediato.

Adicionalmente, el día 04 de octubre de 2020, solicité a la Dirección de Recursos Humanos y


Organización de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la siguiente
documentación: Hoja Única de Servicios, Constancia de Movimiento de Baja, Baja del ISSSTE y
Carta de No Adeudo, sin recibir respuesta alguna a mi solicitud al día 18 de noviembre de 2020.

Atentamente

Lic. Saúl Pérez Díaz


FIN DEL CASO

2. Resuélvelo a partir de la redacción de una demanda.


3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M11_U3_S6_XXYZ, sustituyendo
las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

DEMANDA

https://www.clubensayos.com/Ciencia/ESCRITO-INICIAL-DE-DEMANDA-laboral/3250651.html

https://issuu.com/iscelalopezperez/docs/formato_demanda_laboral

Fuentes de Consulta

Juárez, B. (2019, 12 marzo). ¿Qué se sabe hasta ahora de los despidos en el gobierno federal?
Factor Capital Humano. https://factorcapitalhumano.com/leyes-y-gobierno/que-se-sabe-hasta-
ahora-de-los-despidos-en-el-gobierno-federal/2019/01/

Movimiento Ciudadano. (2013). La extinción del a compañía de luz y fuerza del centro, las
premisas de la estrategia gubernamental y la resistencia obrera 2003–2013.
https://movimientociudadano.mx/.
https://movimientociudadano.mx/sites/default/archivos/investigaciones/investigaciones/6.%20La
%20extincion%20de%20la%20compania%20de%20luz.pdf
Sánchez Castañeda, A. (2017). La Jurisdicción Laboral : De Juntas Tripartitas a Tribunales de
trabajo. https://archivos.juridicas.unam.mx/.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4319/25.pdf

También podría gustarte