Está en la página 1de 324

MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... XVIII

CAPÍTULO I
CONCEPTOS PREVIOS

1.- GENERALIDADES. ...................................................................................... 1


2.- LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS. ....................................................... 2
a.- Definición. ............................................................................................. 2
b.- Misión.................................................................................................... 3
c.- Eficiencia de combate ........................................................................... 5
d.- El apoyo moral, intelectual y espiritual .............................................. 7
e.- Importancia de los servicios administrativos......................................... 8
f.- Responsabilidad ................................................................................... 9
3.- CLASIFICACIÓN. ......................................................................................... 9
a.- Enumeración de los servicios administrativos. ..................................... 9
b.- Clasificación de los servicios administrativos ................................... 10
4.- APOYO ADMINISTRATIVO........................................................................ 11
a.- Organización. ...................................................................................... 12
b.- Escalones ........................................................................................... 12
c.- Tropas de los servicios administrativos .............................................. 14
5.- UNIDADES DE APOYO ADMINISTRATIVO. ............................................. 14
a.- Las unidades de apoyo administrativo................................................ 14
b.- Capacidad de las unidades de apoyo administrativo ......................... 15
6.- UNIDADES ADMINISTRATIVAS................................................................ 15
a.- Definición ............................................................................................ 16
b.- En nivel Fuerza Armada ..................................................................... 16
c.- En el nivel unidad teatro de operaciones (UTO) ................................. 16
d.- En el nivel brigada .............................................................................. 16
e.- En el nivel de unidades de combate y unidades fundamentales ........ 17
7.- LA COMPAÑÍA ADMINISTRATIVA............................................................ 17

i
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a.- Generalidades..................................................................................... 17
b.- Capacidades de la compañía administrativa ...................................... 17
c.- Secciones de la compañía administrativa........................................... 18
d.- La Compañía Administrativa en la Rama Aérea y Naval .................... 21
8.- LA SECCIÓN ADMINISTRATIVA. .............................................................. 22
a.- Generalidades..................................................................................... 22
b.- Capacidades de la sección administrativa .......................................... 23
c.- Las escuadras de la sección administrativa ....................................... 23
9.- INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS. .................................................... 24
a.- Bases .................................................................................................. 25
b.- Instalaciones de apoyo administrativo ................................................ 25
c.- Instalaciones de los servicios administrativos..................................... 26
10.- PROCEDIMIENTOS DE APOYO ADMINISTRATIVO. ............................... 27
a.- Procedimientos normales ................................................................... 27
b.- Procedimientos eventuales ................................................................. 29
11.- COMPORTAMIENTO ADMINISTRATIVO.................................................. 30
a.- Escalón administrativo ........................................................................ 30
b.- Escalón de coordinación administrativo.............................................. 30
12.- CONTACTO ADMINISTRATIVO. ............................................................... 31
13.- NORMAS FUNDAMENTALES DE EMPLEO. ............................................ 32
a.- Relacionadas con su actividad ........................................................... 32
b.- Relacionadas con la disposición de sus instalaciones ....................... 33

CAPÍTULO II
SERVICIO DE AYUDANTÍA GENERAL

1.- GENERALIDADES. .................................................................................... 34


2.- MISIÓN ................................................................................................... 34
a.- Misión genérica ................................................................................... 34
b.- Tareas ................................................................................................. 35
3.- IMPORTANCIA. .......................................................................................... 35
4.- CARACTERÍSTICAS. ................................................................................. 35

ii
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL SERVICIO. ................... 36


a.- Autoridades ......................................................................................... 36
b.- Responsabilidades.............................................................................. 36
6.- ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO. ............................................................. 39
a.- Organización ....................................................................................... 39
b.- La oficina de estadística administrativa .............................................. 40
c.- El centro de mensajes ........................................................................ 40
7.- FUNCIONAMIENTO. .................................................................................. 41
a.- Oficina de estadística administrativa .................................................. 41
b.- Centro de mensajes ............................................................................ 45
8.- EJECUCIÓN DEL APOYO.......................................................................... 50
a.- Instalaciones administrativas del servicio ........................................... 50
b.- Comunicaciones e información........................................................... 50

CAPÍTULO III
SERVICIO DE JUSTICIA MILITAR

1.- GENERALIDADES. .................................................................................... 52


2.- MISIÓN ................................................................................................... 52
a.- Misión genérica ................................................................................... 52
b.- Tareas ................................................................................................. 53
3.- IMPORTANCIA. .......................................................................................... 53
4.- AUTORIDADES DEL SERVICIO. ............................................................... 54
5.- ESTRUCTURA DEL SERVICIO.................................................................. 54
6.- DESARROLLO. .......................................................................................... 54
a.- Administración de justicia militar ......................................................... 55
b.- Asesoría al comandante ..................................................................... 58
c.- Asistencia legal al personal de la unidad ............................................ 59
7.- CORTES MARCIALES. .............................................................................. 59
a.- Corte marcial ordinaria........................................................................ 59
b.- Corte marcial extraordinaria................................................................ 60
c.- Corte marcial de urgencia ................................................................... 60

iii
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

8.- EJECUCIÓN DE APOYO. ........................................................................... 60


a.- Juzgado militar de instrucción ............................................................. 60
b.- Juzgado de primera instancia militar................................................... 61
c.- Oficina de asistencia legal .................................................................. 61

CAPÍTULO IV
SERVICIO RELIGIOSO

1.- GENERALIDADES. .................................................................................... 63


a.- El servicio religioso ............................................................................. 63
b.- La actividad del servicio religioso........................................................ 64
c.- Responsabilidad ................................................................................. 64
d.- Libertad religiosa ................................................................................. 65
e.- Actos oficiales ..................................................................................... 65
f.- Prisioneros de guerra .......................................................................... 66
2.- MISIÓN ................................................................................................... 66
a.- Misión genérica ................................................................................... 66
b.- Tareas ................................................................................................. 66
c.- Jurisdicción eclesiástica castrense ..................................................... 67
3.- IMPORTANCIA. .......................................................................................... 67
4.- ORGANIZACIÓN. ....................................................................................... 68
a.- Organización del servicio religioso católico ........................................ 69
b.- Clasificación de representantes del servicio religioso......................... 69
c.- Servicio religioso evangélico ............................................................... 70
5.- RESPONSABILIDADES. ............................................................................ 71
a.- Autoridades del servicio religioso católico .......................................... 71
b.- Autoridades del servicio religioso evangélico ..................................... 74
6.- FUNCIONAMIENTO.................................................................................... 77
a.- En tiempo de paz y de guerra ............................................................. 77
b.- En tiempo de guerra ........................................................................... 79
7.- EJECUCIÓN DEL APOYO. ......................................................................... 79
a.- Instalaciones administrativas del servicio ........................................... 80

iv
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Desarrollo de actividades sin instalación ............................................ 80

CAPÍTULO V
SERVICIO DE BANDAS DE MÚSICA MILITAR

1.- GENERALIDADES. .................................................................................... 82


a.- Las bandas militares ........................................................................... 82
b.- Diversificación de las bandas militares ............................................... 83
c.- La música marcial ............................................................................... 86
2.- MISIÓN ................................................................................................... 86
a.- Misión genérica ................................................................................... 86
b.- Tareas ................................................................................................. 86
3.- IMPORTANCIA. .......................................................................................... 86
4.- CARACTERÍSTICAS. ................................................................................. 87
5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES. ............................................. 87
a.- En el nivel Fuerza Armada.................................................................. 87
b.- En el nivel unidad operativa ................................................................ 88
6.- ORGANIZACIÓN. ....................................................................................... 89
a.- Clasificación de las bandas de música militar .................................... 89
b.- Conformación de las bandas de música militar .................................. 89
7.- FUNCIONAMIENTO. .................................................................................. 90
a.- Servicios de la banda de música militar.............................................. 90
b.- Restricciones a las bandas de música militar ..................................... 90
8.- EJECUCIÓN DEL APOYO.......................................................................... 91
a.- Actividades que deben atender .......................................................... 91
b.- Apoyo a la unidad teatro de operaciones ........................................... 91

CAPÍTULO VI
SERVICIO DE POLICÍA MILITAR

1.- GENERALIDADES. .................................................................................... 92


2.- MISIÓN ................................................................................................... 93

v
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a.- Misión genérica ................................................................................... 93


b.- Tareas ................................................................................................. 93
3.- IMPORTANCIA. .......................................................................................... 94
a.- Movimiento vehicular .......................................................................... 94
b.- Papel en esfuerzos de contrainteligencia ........................................... 94
c.- Acciones para combatir actividades irregulares ................................. 95
d.- Dispersos, rezagados y prisioneros de guerra ................................... 95
4.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES. ............................................. 95
a.- Autoridades ......................................................................................... 95
b.- Responsabilidades.............................................................................. 95
5.- ORGANIZACIÓN. ....................................................................................... 97
a.- El servicio de policía militar ................................................................. 97
b.- De las unidades de policía militar ....................................................... 97
6.- FUNCIONAMIENTO.................................................................................... 98
a.- Atribuciones como auxiliar de justicia ................................................. 98
b.- En el trato hacia los prisioneros de guerra.......................................... 99
c.- Desarrollo de tareas ............................................................................ 99
d.- Instalaciones que debe desplegar el servicio ................................... 103
7.- EJECUCIÓN DEL APOYO.. ...................................................................... 104
a.- Como auxiliar de justicia ................................................................... 104
b.- En el trato hacia los prisioneros de guerra y ciciles retenidos .......... 105
c.- En la protección de instalaciones y aseguramiento de puntos ......... 106
d.- Mantenimiento de la disciplina .......................................................... 106

CAPÍTULO VII
SERVICIO DE PRISIONEROS DE GUERRA

1.- GENERALIDADES. .................................................................................. 108


a.- Definición de prisionero de guerra .................................................... 108
b.- Los no prisioneros de guerra ............................................................ 110
c.- El cautiverio....................................................................................... 110
d.- El trato debido a los prisioneros de guerra ....................................... 110

vi
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

2.- MISIÓN ................................................................................................. 111


a.- Misión genérica ................................................................................. 111
b.- Tareas ............................................................................................... 112
3.- IMPORTANCIA. ........................................................................................ 112
a.- Reciprocidad ..................................................................................... 112
b.- Dominio técnico ................................................................................ 112
c.- Aliviar la carga de las unidades de combate .................................... 113
4.- CARACTERÍSTICAS. ............................................................................... 113
a.- Flujo de trabajo oscilante .................................................................. 113
b.- Fuente de información ...................................................................... 114
c.- Previsión ........................................................................................... 114
d.- Personal capacitado ......................................................................... 114
5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL SERVICIO. ................. 114
a.- Autoridades ....................................................................................... 114
b.- Responsabilidades............................................................................ 115
6.- ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO. ........................................................... 122
a.- Unidades que lo materializan............................................................ 122
b.- En la zona del interior y en el teatro de operaciones ........................ 122
c.- En las unidades operativas ............................................................... 122
d.- En las unidades de combate ............................................................ 123
e.- En las unidades fundamentales........................................................ 123
7.- INSTALACIONES. .................................................................................... 123
a.- En las unidades fundamentales ........................................................ 123
b.- En las unidades de combate ............................................................ 124
c.- En las unidades operativas ............................................................... 124
d.- En las unidades a nivel división ........................................................ 125
e.- En las unidades teatro de operaciones (UTO).................................. 126
f.- En el ejército de operaciones............................................................ 126
g.- En la zona del interior ....................................................................... 126
h.- Oficina central de información de prisioneros de guerra .................. 127
8.- FUNCIONAMIENTO. ................................................................................ 127

vii
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a.- La captura ......................................................................................... 127


b.- El interrogatorio ................................................................................. 128
c.- Evacuación ....................................................................................... 129
d.- Custodia ............................................................................................ 130
e.- Procedimiento con prisioneros de guerra heridos o muertos ........... 130
9.- INSTALACIONES PARA PRISIONEROS DE GUERRA. ......................... 131
a.- Ubicación .......................................................................................... 132
b.- Infraestructura ................................................................................... 132
10.- EJECUCIÓN DEL APOYO. ....................................................................... 134
a.- El apoyo administrativo ..................................................................... 134
b.- Obligaciones del servicio .................................................................. 135

CAPÍTULO VIII
SERVICIO DE CORREOS

1.- GENERALIDADES. .................................................................................. 137


2.- MISIÓN ................................................................................................. 138
a.- Misión genérica ................................................................................. 138
b.- Tareas ............................................................................................... 138
3.- IMPORTANCIA. ........................................................................................ 138
4.- CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE EMPLEO DEL SERVICIO. ...... 139
a.- Características .................................................................................. 139
b.- Principios de empleo ......................................................................... 139
5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES. ........................................... 139
a.- Autoridad ........................................................................................... 139
b.- Responsabilidades............................................................................ 140
6.- ORGANIZACIÓN. ..................................................................................... 141
7.- INSTALACIONES. .................................................................................... 142
a.- Oficina Central de Correos de la Fuerza Armada ............................. 142
b.- Oficina central de correos del teatro de operaciones........................ 142
c.- Oficina postal .................................................................................... 142
d.- Otras instalaciones............................................................................ 142

viii
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

e.- Buzón ................................................................................................ 143


8.- FUNCIONAMIENTO. ................................................................................ 143
a.- Piezas postales desde y hacia la zona del interior ........................... 143
b.- Piezas postales enviadas por familiares al personal militar.............. 146
c.- Piezas postales procedentes de las unidades.................................. 146
d.- Relación con los prisioneros de guerra y población civil retenida .... 147
9.- EJECUCIÓN DEL APOYO........................................................................ 149
a.- Manejo de correspondencia ............................................................. 149
b.- Manejo de información del personal ................................................. 150

CAPÍTULO IX
SERVICIO DE SEPULTURA

1.- GENERALIDADES. .................................................................................. 152


a.- Garantías del Estado ........................................................................ 152
b.- Propósito del servicio de sepultura ................................................... 153
2.- MISIÓN ................................................................................................. 154
a.- Misión genérica ................................................................................. 154
b.- Tareas ............................................................................................... 154
3.- IMPORTANCIA. ........................................................................................ 154
a.- Características de guerras actuales ................................................. 154
b.- Moral ................................................................................................. 155
4.- CARACTERÍSTICAS. ............................................................................... 155
5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES. ........................................... 155
a.- Autoridades ....................................................................................... 155
b.- Responsabilidades............................................................................ 156
6.- ORGANIZACIÓN. ..................................................................................... 157
a.- La sección de sepulturas .................................................................. 158
b.- Organización ..................................................................................... 158
c.- Funcionamiento ................................................................................ 158
7.- INSTALACIONES. .................................................................................... 159
a.- Cementerios de campaña................................................................. 160

ix
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Cementerios civiles ........................................................................... 160


c.- Cementerios especiales.................................................................... 160
d.- Tumbas aisladas ............................................................................... 160
e.- Punto de reunión de cadáveres ........................................................ 160
f.- Oficina de estadística ........................................................................ 160
8.- FUNCIONAMIENTO.................................................................................. 161
a.- Funciones del servicio de sepultura .................................................. 161
b.- Capacidad del servicio de sepultura ................................................. 163
c.- Riesgos para la salud ....................................................................... 163
9.- EJECUCIÓN DEL APOYO ........................................................................ 164
a.- Ubicación de instalaciones del servicio............................................. 164
b.- Búsqueda de restos mortales ........................................................... 165
c.- Declaracón del fallecimiento ............................................................. 165
d.- Identificación o reconocimiento de cadáveres .................................. 166
e.- Evacuación de cadáveres ................................................................. 168
f.- Sepultación de cadáveres................................................................. 169
g.- Cremación de cadáveres .................................................................. 171
h.- Exhumación de cadáveres................................................................ 171
i.- Informe final ...................................................................................... 170

CAPÍTULO IX
SERVICIO DE REEMPLAZOS

1.- GENERALIDADES. .................................................................................. 173


a.- Términos ........................................................................................... 173
b.- Clasificación de las bajas .................................................................. 174
2.- MISIÓN ................................................................................................. 175
a.- Misión genérica ................................................................................. 175
b.- Tareas ............................................................................................... 175
3.- IMPORTANCIA. ........................................................................................ 175
4.- CARACTERÍSTICAS. ............................................................................... 176

x
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a.- Exige grandes previsiones ................................................................ 176


b.- Condiciones en que se recibe el personal de reemplazo ................. 176
c.- Exigencias variables ......................................................................... 176
d.- Relación del servicio con la DGRR ................................................... 177
5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES. ........................................... 177
a.- Nivel Fuerza Armada ........................................................................ 177
b.- Nivel unidad teatro de operaciones o división .................................. 178
c.- Nivel unidad operativa (brigada) ....................................................... 179
6.- UNIDADES DEL SERVICIO. ..................................................................... 179
a.- Integrante de las unidades de reemplazos ....................................... 179
b.- Comando de reemplazos.................................................................. 180
c.- Compañías de reemplazos ............................................................... 179
d.- Secciones y escuadras de reemplazos ............................................ 179
7.- INSTALACIONES. .................................................................................... 180
a.- Centros de instrucción de reemplazos.............................................. 180
b.- Clasificación de los centros de instrucción ....................................... 180
c.- Puntos de recepción y entrega de reemplazos ................................ 182
8.- FUNCIONAMIENTO. ................................................................................ 182
a.- El proceso de reemplazos ................................................................ 182
b.- Fase de preparación ......................................................................... 183
c.- Fase de ejecución ............................................................................. 186
d.- Previsión de reemplazos................................................................... 187
e.- Sistema de cálculos de reemplazos ................................................. 188
9.- EJECUCIÓN DEL APOYO........................................................................ 188

CAPÍTULO XI
SERVICIO DE HISTORIA MILITAR Y RELACIONES PÚBLICAS

1.- GENERALIDADES. .................................................................................. 190


a.- Consideraciones previas................................................................... 190
b.- La relación con la sociedad .............................................................. 190
c.- Aplicación de la historia militar .......................................................... 190

xi
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

d.- Conceptos básicos............................................................................ 191


2.- MISIÓN ................................................................................................. 192
a.- Misión genérica ................................................................................. 192
b.- Tareas ............................................................................................... 192
3.- IMPORTANCIA. ........................................................................................ 193
4.- CARACTERÍSTICAS. ............................................................................... 194
5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES. ........................................... 194
a.- Autoridades ....................................................................................... 194
b.- Responsabilidades............................................................................ 195
6.- ORGANIZACIÓN. ..................................................................................... 196
7.- FUNCIONAMIENTO.................................................................................. 197
a.- Historia .............................................................................................. 197
b.- Relaciones públicas .......................................................................... 199
8.- EJECUCIÓN DEL APOYO. ....................................................................... 200
a.- Recolectar documentos, declaraciones, equipo e imágenes............ 201
b.- Relaciones públicas .......................................................................... 200

CAPÍTULO XII
SERVICIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

1.- GENERALIDADES. .................................................................................. 202


2.- MISIÓN ................................................................................................. 202
a.- Misión genérica ................................................................................. 202
b.- Conceptos básicos............................................................................ 202
c.- Tareas ............................................................................................... 203
3.- IMPORTANCIA. ........................................................................................ 203
4.- CARACTERÍSTICAS. ............................................................................... 204
5.- ORGANIZACIÓN. ..................................................................................... 205
6.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES. ........................................... 205
a.- Autoridades ....................................................................................... 205
b.- Responsabilidades............................................................................ 205
7.- FUNCIONAMIENTO.................................................................................. 208

xii
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a.- En la planificación ............................................................................. 208


b.- En el Proceso de Investigación......................................................... 209
c.- Tipos de investigación ...................................................................... 210
8.- EJECUCIÓN DE APOYO. ......................................................................... 211

CAPÍTULO XIII
SERVICIO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

1.- GENERALIDADES. .................................................................................. 213


2.- MISIÓN ................................................................................................. 214
a.- Misión genérica ................................................................................. 214
b.- Tareas ............................................................................................... 214
3.- IMPORTANCIA. ........................................................................................ 214
4.- CARACTERÍSTICAS. ............................................................................... 214
5.- FUNCIONAMIENTO. ................................................................................ 215
a.- Autoridades ....................................................................................... 215
b.- Organización ..................................................................................... 215
6.- EJECUCIÓN DEL APOYO........................................................................ 216

CAPÍTULO XIV
SERVICIO DE BIENESTAR

1.- GENERALIDADES. .................................................................................. 218


2.- MISIÓN ................................................................................................. 219
a.- Genérica ........................................................................................... 219
b.- Específicas........................................................................................ 219
3.- IMPORTANCIA ......................................................................................... 220
4.- CARACTERÍSTICAS ................................................................................ 220
5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES. ........................................... 221
a.- Autoridades ....................................................................................... 221
b.- Responsabilidades del oficial de bienestar ....................................... 222
6.- ORGANIZACIÓN. ..................................................................................... 222

xiii
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

7.- INSTALACIONES DEL SERVICIO. .......................................................... 223


a.- Centros de recreación....................................................................... 223
b.- Zonas de descanso........................................................................... 223
c.- Instalaciones de reposo .................................................................... 224
d.- Los casinos ....................................................................................... 224
e.- Los camiones - almacén ................................................................... 225
f.- Oficina de asistencia social ............................................................... 225
8.- FUNCIONAMIENTO.................................................................................. 225

CAPÍTULO XV
PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

1.- GENERALIDADES. .................................................................................. 231


2.- APRECIACIÓN DE SITUACIÓN. .............................................................. 231
a.- Generalidades................................................................................... 230
b.- Explicación del formato ..................................................................... 231
3.- PLAN DE EMPLEO. .................................................................................. 240
a.- Generalidades................................................................................... 239
b.- Explicación del formato ..................................................................... 239

GLOSARIO ................................................................................................. 244


REFERENCIAS ................................................................................................. 249

ANEXOS:
“A” ORGANIGRAMA DE LA COMPAÑÍA ADMINISTRATIVA ......................... 252
“B” ORGANIGRAMA DE LA SECCIÓN ADMINISTRATIVA............................ 253
“C” FORMATO DE LA MATRÍCULA DE GUERRA .......................................... 254
“D” FORMULARIO DE MENSAJES ................................................................ 256
“E” FORMATO DE LISTA DE REGISTRO DE ENTREGA DE
DOCUMENTOS ................................................................................................. 258
“F” FORMATO DEL MEMBRETE EN SOBRE PARA MENSAJES O
DOCUMENTOS ................................................................................................. 259

xiv
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

“G” FORMATO DEL DIARIO DEL CENTRO DE MENSAJES ......................... 261


“H” FORMATO DEL REGISTRO DE REZAGADOS........................................ 262
“I” FORMATO DE LA TARJETA DE CAPTURA DE PPGG............................ 263
“J” FORMATO DE LA RELACIÓN DE PRISIONEROS DE GUERRA ............ 264
“K” FÓRMULAS PARA DETERMINAR LAS PREVISIONES DE CAPTURA
DIARIA PARA PRISIONEROS DE GUERRA..................................................... 265
“L” FORMATO DEL REGISTRO DE GIROS POSTALES ............................... 267
“M” FORMATO DE LA LISTA DE GIROS POSTALES .................................... 268
“N” FORMATO DE LISTA DE GIROS DEVUELTOS ....................................... 269
“Ñ” FORMATO DE TARJETA DE CONSULTA DE INFORMACIÓN
FAMILIAR ................................................................................................. 270
“O” FORMATO DE TARJETA RESPUESTA DE INFORMACIÓN
FAMILIAR ................................................................................................. 273
“P” FORMATO DEL REGISTRO DE CARTAS CERTIFICADAS .................... 274
“Q” FORMATO DE TARJETA DE CORRESPONDENCIA DE PPGG ............. 275
“R” FORMATO DEL ROL DE PERSONAL CAIDO .......................................... 276
“S” FORMATO DEL REGISTRO DE SEPULTURAS DE CAMPAÑA.............. 278
“T” FORMATO DEL AVISO DE DEFUNCIÓN................................................. 280
“U” PLANO DE UN CEMENTERIO DE CAMPAÑA ......................................... 281
“V” PLANO DE UNA PARCELA DE UN CEMENTERIO DE CAMPAÑA ......... 282
“W” CUADRO DE UBICACIÓN DE CEMENTERIOS DE CAMPAÑA. ............. 283
“X” EXTRACTO DEL III CONVENIO DE GINEBRA SOBRE EL
TRATAMIENTO DE LOS PRISIONEROS DE GUERRA ................................... 284
“Y” TABLAS DEL SISTEMA DE CÁLCULOS DE REEMPLAZOS. .................. 286
APÉNDICE "1" TABLA DE ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS Y PREVISIÓN DE
REEMPLAZOS PARA PERIODOS CORTOS X TIPO DE ACCIÓN................... 288
APÉNDICE "2" TABLA DISTRIBUCIÓN DE BAJAS POR ARMA (PERIODO
CORTO) 289
APÉNDICE "3" TABLA ESTIMACIÓN DE BAJAS POR TIPO DE BAJA
(PERIODO CORTO) .......................................................................................... 290
APÉNDICE "4" TABLA ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS (BC Y BAC) Y

xv
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

PREVISIÓN DE REEMPLAZOS PARA PERIODOS LARGOS. ......................... 291


APÉNDICE "5" TABLA ESTIMACIÓN DE BAJAS POR TIPO DE BAJA
(PERIODO LARGO) ........................................................................................... 292
APÉNDICE "6" TABLA ESTIMACIÓN DE BAJAS POR ARMA (PERIODO
LARGO) ................................................................................................. 293
APÉNDICE "7" TABLA DE ESTIMACIÓN DE RECUPERACIÓN DE
HERIDOS. ................................................................................................. 294
“Z” CÁLCULO DE RENDIMIENTO DE TRABAJO PARA LA ELABORACIÓN
DE TUMBAS 295
“AA” FORMATO DE LA APRECIACIÓN SITUACIÓN DEL SERVICIO
ADMINISTRATIVO ............................................................................................. 296
“AB” FORMATO DEL PLAN DE EMPLEO DEL SERVICIO
ADMINISTRATIVO ............................................................................................. 300

TABLAS:
"1" Distancia recomendada entre las tumbas y las fuentes de agua ............... 165
"2" Tabla de evaluación de los factores de comparación ................................ 238

FIGURAS:
"1" Procedimiento de Apoyo Administrativo Normal Centralizado ................... 28
"2" Procedimiento de Apoyo Administrativo Normal Descentralizado .............. 28
"3" Procedimiento de Apoyo Administrativo Eventual de Independencia
Administrativa .................................................................................................. 29
"4" Procedimiento de Apoyo Administrativo Eventual de Servidumbre
Administrativa ................................................................................................... 30
"5" Escalón de Coordinación Administrativo y Escalón Administrativo ............ 31
"6" Contacto Administrativo ............................................................................. 32
"7" Organigrama del Servicio de Ayudantía General ....................................... 41
"8" Ejemplo de despliegue de instalaciones del Servicio de Ayudantía
General ............................................................................................................ 51
"9" Ejemplo de despliegue de instalaciones del Servicio de Justicia Militar .... 61

xvi
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

"10" Distribución de porcentaje de fieles por Religión ....................................... 68


"11" Organigrama del servicio Religioso Católico .............................................. 69
"12" Organigrama del servicio Religioso Evangélico ......................................... 70
"13" Ejemplo de Servicio Religioso Católica sin Instalación .............................. 81
"14" Séptimo concierto de gala ofrecido por la Banda Sinfónica de la Fuerza
Armada ............................................................................................................. 84
"15" Banda de Guerra de la Escuela Militar "Capitán General Gerardo
Barrios" ............................................................................................................. 85
"16" Banda de Música Militar de la 5a. Brigada de Infantería ............................ 85
"17" Organización de las Bandas de Música Militar ........................................... 89
"18" Ejemplo de despliegue de instalaciones de Policía Militar ....................... 105
"19" Marcación de edificios indicando que son ocupados por Prisioneros de
Guerra ............................................................................................................. 132
"20" Sello de Censura ...................................................................................... 144
"21" Ejemplo de despliegue de Instalaciones del Servicio de Correo .............. 150
"22" Organización de la Sección de Sepultura ................................................ 159
"23" Ejemplo de despliegue de Instalaciones del Servicio de Sepultura ......... 161
"24" Ejemplo de despliegue de instalaciones del Servicio de Reemplazos ..... 189
"25" Organigrama del Servicio de Historia y Relaciones Públicas ................... 196
"26" Organigrama del Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico ...... 205
"27" Organigrama del servicio de Traducción e Interpretación ........................ 215
"28" Ejemplo de despliegue de instalaciones del Servicio de Bienestar .......... 226

HOJA DE VIDA .................................................................................................. 301


HOJA DE SUGERENCIAS ................................................................................ 302
COLOFÓN.......................................................................................................... 303

xvii
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

INTRODUCCIÓN

El presente manual de los Servicios Administrativos constituye la base


doctrinaria fundamental en lo relacionado al apoyo que prestan estos servicios
administrativos a las armas en el orden moral, espiritual e intelectual.
El propósito de este manual pretende unificar criterios sobre aspectos de
los Servicios Administrativos; que de acuerdo a la Ley Orgánica de la Fuerza
Armada deben estar constituidos para situación bélica, las normas de carácter
internacional que el Estado salvadoreño debe cumplir, detallándose las
particularidades de cada servicio, tales como: Generalidades del servicio, misión,
importancia, características, autoridades, responsabilidades, organización,
instalaciones que despliega, el funcionamiento y como ejecutan el cumplimiento
de la misión de cada servicio.
Los principales usuarios de este manual serán los Oficiales Jefes de los
C/ED/N/A-I y S/N/A-1, los oficiales comandantes de las unidades administrativas,
así como los alumnos de las diferentes centros de enseñanza donde se imparta
la asignatura de “PERSONAL”.
El manual está estructurado en quince capítulos de la siguiente manera:
El primer capítulo está destinado a los conceptos básicos, los cuales serán
base para el desarrollo del Manual, están incluidas las generalidades sobre los
Servicios Administrativos, apoyo administrativo, unidades de apoyo
administrativo, unidades administrativas, los escalones administrativos, tropas de
los servicios administrativos, entre otros temas que son desarrollados.
El segundo capítulo desarrolla en detalle el Servicio de Ayudantía General,
trata sobre su misión, importancia, características, particularidades del servicio,
sus autoridades y responsabilidades, como está organizado y su funcionamiento.
El tercer capítulo está destinado al Servicio de Justicia Militar, que se
desarrolla en los términos de: Generalidades, misión, importancia, jurisdicción
militar, autoridades, obligaciones, organización, cortes marciales y
funcionamiento del servicio y como ejecuta su apoyo.
El cuarto capítulo desarrolla en detalle el Servicio Religioso, el cual trata las
particularidades de dicho servicio, incluyendo el servicio brindado a los prisionero

xviii
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

de guerra y como ejecuta su apoyo.


El quinto capítulo que se titula Servicio de Bandas de Música Militar está
estructurado de manera tal que se puedan analizar las generalidades del servicio,
la misión, importancia, características, autoridades y responsabilidades,
organización, funcionamiento del mismo y como ejecuta su apoyo.
En el sexto capítulo se desarrolla el servicio administrativo de Policía Militar,
donde se encuentra información sobre su misión, autoridades y las
responsabilidades que deben desarrollar, funcionamiento y como realiza el apoyo
administrativo.
El séptimo capítulo está destinado al servicio de Prisioneros de Guerra
(PPGG), que como en los capítulos anteriores se describe en tópicos como:
generalidades, misión, importancia, características, particularidades del servicio,
sus autoridades y responsabilidades, como está organizado y su funcionamiento.
El capítulo octavo desarrolla el servicio de Correos, el cual es explicado en
los aspectos de generalidades, misión, importancia, características, principios de
empleo, autoridades, responsabilidades, como ejecuta su apoyo.
El noveno capítulo está destinado al servicio de Sepulturas, el cual estará
estructurado de acuerdo a los capítulos anteriores, con el fin de tener un
ordenamiento lógico de las ideas, para que facilite la comprensión del
funcionamiento de este servicio.
El décimo capítulo desarrolla el Servicio de Reemplazos, que nos describe,
al igual que los capítulos anteriores las particularidades del mismo.
El décimo primer capítulo pretende establecer las bases sobre el Servicio
de Historia y Relaciones Públicas, el cual tiene sus propias particularidades y en
forma general está desarrollado como los servicios administrativos que lo
anteceden.
El duodécimo capítulo está destinado al Servicio de Traducción e
Interpretación y en el se plasman las particularidades del servicio, en los términos
de los capítulos anteriormente descritos.
El Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico se plasma en el
capítulo decimotercero y el describe los tópicos de: generalidades, misión,

xix
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

importancia, características, autoridades y responsabilidades, organización y


funcionamiento de dicho servicio.
El capítulo décimo cuarto describe las particularidades del Servicio de
Bienestar, como son: su misión, importancia, características, particularidades del
servicio, sus autoridades y responsabilidades, como está organizado y su
funcionamiento.
El capítulo décimo quinto está destinado a explicar la planificación que se
desarrolla para prestar el apoyo administrativo, lo cual incluye la apreciación y
plan de empleo
Finalmente se presentan los anexos de cada capítulo, en el cual se
encontrarán elementos tales como: cuadros estadísticos, formatos, fórmulas,
etc., que sirven de apoyo a la planificación y ejecución del empleo de los servicios
administrativos.

xx
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO I

CONCEPTOS PREVIOS

1.- GENERALIDADES
Personal es una de las funciones primarias del mando que consiste en:
administrar y controlar los recursos humanos existentes en una unidad militar, y
todos aquellos aspectos relacionados con la moral, disciplina y voluntad de lucha
de las tropas (ECEM, 2009, pág. 1). Con base a lo anterior una de las
responsabilidades del Oficial de Personal es: “asegurarse que el rendimiento
individual y colectivo de la unidad sea lo más eficiente posible” (ECEM, 2009, pág.
2), para ello la Fuerza Armada de El Salvador dispone de Servicios Administrativos
para contribuir a lograr la “eficiencia individual y colectiva”1.
Los servicios administrativos son facilitados por medio de las unidades de
apoyo administrativo, proporcionando apoyo a las unidades de combate, unidades
de apoyo de combate y de apoyo de servicio de combate, sin llegar a actuar
coercitivamente contra el enemigo. A estas unidades pertenecen los militares2 que
se han tecnificado para servir en las mismas y que pertenecen a la categoría de los
Servicios (Asamblea Legislativa, 1995, pág. 3).
Los servicios administrativos que integran toda unidad que se constituya como
un completo orgánico, podrán estar representados de forma completa o sólo
algunos de los mismos, los cuales deben ser los requeridos para el cumplimiento
de una misión y precisan de normas para su eficiente desempeño, que los
comandantes de unidad tienen obligación de conocer.
Dichas unidades así conformadas estarán en la capacidad de brindar un
apoyo integral pudiendo satisfacerse así misma las diversas necesidades de parte
de las unidades de apoyo administrativo, con lo cual en este rubro logran una
independencia de cualquier escalón y están en la capacidad además de apoyar
otras unidades no pertenecientes a su lista de tropas.
Con los procesos de planificación, organización, dirección y supervisión de la

1Art. 52 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada.


2 Art. 8, numeral 5, literal b), de la Ley de la Carrera Militar.

1
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Función de Personal, se le permite al individuo vivir adecuadamente y solucionarle


los problemas que se deriven de sus necesidades3, obteniendo el máximo de
eficiencia del potencial humano, siendo éste, uno de los factores de que se vale el
comandante para cumplir con las misiones que le han sido encomendadas.

2.- LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS


a.- Definición.
Bajo la denominación de servicios administrativos se comprende el
conjunto de autoridades y unidades que están encargadas de proporcionar el apoyo
espiritual, moral e intelectual a las tropas, en algunos casos a los prisioneros de
guerra y eventualmente a la población civil, a través de la planificación, despliegue
de instalaciones y desarrollo de actividades encaminadas a ese fin.
La definición anterior conlleva que los servicios administrativos son
proporcionados por unidades conformadas por personal especialista en cada uno
de las áreas en que actúa, dichas unidades cuentan con su respectivo mando, el
cual desarrolla el papel de autoridad, que por lo general es dual, porque cumple las
órdenes que recibe y también da asesoría al comandante de la unidad en la cual
está encuadrado, los oficiales del Estado Mayor o el comandante de la unidad.
El universo de personas a ser atendido es diverso, encontrándose
incluido el personal propio, prisioneros de guerra y eventualmente la población civil,
por lo cual, aunque se tratará del mismo servicio, las consideraciones que se deben
observar son particulares cada uno de dichos grupos, para proporcionarles apoyo
administrativo.
La acción de los servicios administrativos se materializa con las
actividades que son desarrolladas por los mismos, para lo cual es necesario contar
con infraestructura adecuada. En ocasiones las actividades que desarrolla deben
realizarse sin infraestructura, debido a que la situación operativa-táctica no lo

3 El psicólogo Abraham Maslow, sostiene que el ser humano busca satisfacer: sus necesidades biológicas
o primarias, su necesidad de seguridad, necesidades sociales o de pertenencia, necesidades de autoestima
o reconocimiento y necesidad de autorrealización (Maslow, 1991, pág. 87). Maslow en su obra Motivación y
personalidad, establece beneficios para la institución, al afirmar “a consecuencia de la gratificación previa
de las necesidades animales más apremiantes, deberíamos hablar realmente con menos exclusividad de
autocontrol, inhibición, disciplina, etc.” (Maslow, 1991, págs. 93-94).

2
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

permite, la actividad a desarrollar no lo requiere o es de una corta duración. El


desarrollo de la acción de los servicios administrativos debe ser planificada a fin
que no interfieran en la maniobra, tenga un nivel aceptable de protección ante las
acciones bélicas y sea coordinado con la ejecución de las operaciones propias.

b.- Misión.
La base para establecer la misión que debe cumplir los Servicios
Administrativos se encuentran en: El Art. 52 de la Ley Orgánica de la Fuerza
Armada (LOFA), que establece: “Los servicios administrativos tienen como misión
fundamental prestar a las Unidades de la Fuerza Armada, el apoyo moral, espiritual
e intelectual, necesario para el mantenimiento de su eficiencia individual y
colectiva”, así mismo agrega: “La población civil también podrá ser apoyada por
estos servicios, en circunstancias de emergencia nacional”4.
Además el informe presentado por la Misión Permanente de El Salvador
ante las Naciones Unidas, Situación de los Protocolos Adicionales a la Convención
de Génova de 1949 y relativos a la protección de las víctimas de los conflictos
armados (2012), dice:
El Salvador ratificó en todas sus partes, por acuerdo Legislativo No 173 del
10 de diciembre de 1952, publicado en el Diario Oficial No 37, Tomo 158, del
24 de febrero de 1953, los cuatro convenios suscritos en la ciudad de Ginebra
el 12 de agosto de 1949; en la Conferencia Diplomática de Ginebra,
convocada por el Consejo Federal Suizo a propuesta de la Cruz Roja
Internacional, los cuales se refieren a la Protección de las víctimas de la
guerra. (Misión Permanente de El Salvador ante la ONU, 2012, págs. 3-4).
Generándose con ello responsabilidades en relación al trato debido a los
Prisioneros de Guerra, contenidas principalmente en el Convenio de Ginebra III,
Relativo al trato debido a los prisioneros de guerra.
Para todo lo anterior es necesario que se desarrolle la función
administrativa, o sea aquella constituida por el conjunto de actividades
desarrolladas por el comandante, sus colaboradores y unidades administrativas,

4Art. 52 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada.

3
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

destinadas a dar satisfacción a las necesidades morales, intelectuales y espirituales


de las tropas, con la finalidad de mantener la eficiencia de combate.
Lo anterior incluye las actividades tanto de planificación, como de
ejecución desde los más altos escalones hasta la atención al combatiente
individualmente considerado.
1) Misión genérica.
Con base a los aspectos anteriores la misión genérica de los
servicios administrativos es: colaborar con el comandante para que ejerza el
ejercicio del mando, mantener la disciplina y proporcionar el apoyo administrativo
para satisfacer las necesidades de orden espiritual, moral e intelectual al personal
propio, a los prisioneros de guerra en concordancia a convenios internacionales y
eventualmente a la población civil, con la finalidad de coadyuvar con la eficiencia
de combate de la unidad.
2) Tareas.
a) Proporcionar el apoyo administrativo al comandante de la
unidad a fin que se facilite el ejercicio del mando.
b) Procurar el bienestar del personal, lo cual puede abarcarse
en dos facetas:
(1) Desde el punto de vista de salud mental, que conduce
a una personalidad sana o madurez personal, oponiéndose a cualquier trastorno
psicopatológico5.
(2) Lograr la motivación del personal para que alcance alto
nivel de eficiencia.
c) Generar la proyección institucional positiva que sirvan de
base para crear relaciones con la comunidad local, sociedad nacional, autoridades
locales y nacionales, organismos no gubernamentales y medios de comunicación.
d) Apoyo administrativo a unidades subordinadas, lo cual se
logra al liberarlas de responsabilidades que no son de combate y entregar el recurso
humano necesario de forma oportuna.

5 Relativo a psicopatología, que es el estudio de las causas y naturaleza de las enfermedades mentales.
(Salvat Editores, 2004, pág. 12776).

4
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

c.- Eficiencia de combate.


Para definir eficiencia de combate se debe tomar en cuenta
inicialmente de forma aislada el concepto de eficiencia, que es la capacidad de
obtener los mayores resultados con la mínima inversión (ECEM, 2010, pág. 18),
a la cual se le puede agregar que: es la capacidad de disponer de alguien o de
algo para conseguir un objetivo determinado (Londoño Mateus, 2005) con ambas
definiciones se deduce que para ser eficiente se necesita administrar recursos
humanos y materiales, lo que lleva a establecer un concepto basado en la ciencia
de la administración. Desde un punto de vista puramente administrativo nos
indica que es la relación entre insumos y productos en donde se busca reducir al
mínimo los costos de los recursos (Robbins & De Cenzo, 2009, pág. 6),
lográndose ello con una buena administración de los recursos, siendo eficaz
(porque se alcanza los objetivos), reduciendo los insumos necesarios y
generando poco desperdicio (logrando la eficiencia).
En el ámbito militar, el concepto de eficiencia de combate tiene
diferencias en su aplicación con respecto desde el punto de vista administración
siendo la diferencia más significativa que no es sinónimo de reducción de
“insumos”, sino, al empleo adecuado de todos los recursos de los cuales dispone
una fuerza militar para lograr la proyección de su fuerza, evitando la parodia de
la eficiencia (Weiss, 2012).
En la doctrina de la Fuerza Armada, se pueden encontrar referencias
sobre la definición de eficiencia de combate en el Reglamento del Sistema
Educativo de la Fuerza Armada, la cual en su Art. 2 dice: “El Adiestramiento
Militar es el proceso mediante el cual el personal militar desarrolla la eficiencia
individual y colectiva que se requiere durante el combate”, volviendo a recalcarlo
en el Art. 48, en donde establece la importancia del adiestramiento individual y
colectivo para desarrollar la eficiencia de combate (Ministerio de la Defensa
Nacional, 2013). Este concepto se amplía en el MD 100-2 Manual de la Función
de Inteligencia (2006):
La eficiencia de combate es un término usado para describir la efectividad
y calidad en cuanto al combate de una unidad del adversario, o ejército en

5
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

general. La eficiencia de combate tiene una relación directa con las


capacidades de una unidad o ejército. Los parámetros analizados
mostrados a continuación predicen cuan bien desempeñará su misión una
unidad en combate: efectivos, cantidades y condición de armas y equipo;
estado de adiestramiento; eficiencia (individual) del oficial y de los cuadros
de suboficiales, clases y soldados; la duración del tiempo (el período) que
una unidad ha estado empeñada en combate; tradiciones y actuaciones
pasadas; rasgos de la personalidad del comandante de una unidad; moral,
disciplina y confianza política (o creencia en la causa por la cual se
combate); estado de apoyo técnico y logístico de una unidad; enseñanza
militar adecuada en todos los niveles (ECEM, 2006, pág. 105).
Para el caso de la Función de Personal se señala en dicho manual los
efectivos, tradiciones y desempeño en el pasado, moral y disciplina, los cuales
dan un aporte para lograr la eficiencia de combate de la unidad.
Otra referencia que se puede tomar en cuenta para definir eficiencia
de combate, desde el punto de vista de Personal, puede ser citada la definición
adoptada por la Fuerza Aérea Colombiana:
Describe la habilidad y calidad, desde el individuo hasta una unidad
específica o hasta el conjunto de sus fuerzas militares. Además de referirse
a la clase, cantidad y entrenamiento del potencial humano y a la
disponibilidad de armas y equipos, incluye también anotaciones sobre
experiencias de combate, moral, tradiciones y personalidad de sus
comandantes.6
Con base a los conceptos y definiciones anteriores se puede
establecer que para el logro de la eficiencia de combate tanto individual como
colectivo, la Función de Personal contribuye a través de los servicios
administrativos desde los aspectos siguientes:
1) Lograr la máxima eficiencia colectiva por medio de:
a) Proporcionar al comandante información real con relación a
la situación de personal de la unidad, a fin que éste tome decisiones oportunas.

6 Consultado el 12 de enero de 2013, https://www.fac.mil.co/ (Fuerza Aérea Colombiana, 2013).

6
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b) Administrar el recurso humano, poniéndolo a disposición de


las unidades tanto en cantidad, característica requerida y libre de cualquier otro
distractor en condiciones para afrontar las diferentes tareas encomendadas.
c) Apoyar al comandante en el ejercicio del mando, reflejado
por el personal al apego y la observación de las normas legales.
d) Absorber de las unidades de combate responsabilidades que
no son directamente de combate como son el trato debido a los caídos y prisioneros
de guerra.
e) Contar con recursos administrativos que permitan crear una
buena imagen ante la población y organismos locales e internacionales.
2) Lograr el máximo de la eficiencia de combate individual por medio
de:
a) Crear en cada miembro de la unidad la sensación de
protección y apoyo de parte de la unidad y la Fuerza Armada.
b) Ejecutar acciones que permitan que el personal pueda contar
con descanso reparador, esparcimiento y entretenimiento en las mejores
condiciones posibles.
c) Lograr satisfacer necesidades de conocimiento e información
por medio del acceso a información adecuada.
d) Proporcionar asistencia espiritual conforme a las creencias
espirituales individuales.
Finalmente, la eficiencia de combate desde el punto de vista
de la Función de Personal se define como: el grado de disposición de las unidades
de apoyo administrativo para satisfacer la necesidad de las diferentes unidades
de contar con el recurso humano, y proporcionar al personal satisfacción a sus
necesidades individuales, a fin de que desde el individuo hasta el conjunto de las
fuerza militar logre el máximo de desempeño para la conquista de los objetivos
de la empresa bélica.

d.- El apoyo moral, intelectual y espiritual.


Los servicios administrativos tienen por propósito recuperar y mantener

7
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

la eficiencia de combate, y se logra por medio de dar apoyo de índole moral,


intelectual y espiritual, por lo cual la acción de los servicios administrativos se
desarrolla en torno a ellos.
1) Apoyo moral.
Se refiere al estado de ánimo, sea éste individual o colectivo; y más
específicamente en relación a la condición que viven las tropas, cuando se tiene el
espíritu o la confianza en la victoria. Este concepto es aplicado tanto en un ámbito
militar como también para un grupo de personas organizadas que se esfuerza por
el logro de un objetivo común trazado.
2) Apoyo intelectual.
Es el esfuerzo que se realiza para lograr el desarrollo del intelecto
cognoscitivo y la aplicación de normas morales de los integrantes de la unidad, que
le permitan tomar decisiones correctas, con base a su conocimiento del mundo que
le rodea y compresión de la norma moral7.
3) Apoyo espiritual.
Satisface las necesidades espirituales que la gran mayoría de los
hombres necesitan, de acuerdo a su creencias espirituales basada en un poder
superior, una fuerza creativa que busca el crecimiento moral o intelectual. Esta se
puede alcanzar por:
a) Asistencia a actividades de carácter religioso.
b) Consejería personal.
Al lograr dar respuesta a la necesidad espiritual, la persona
percibirá la vida como algo agradable y con sentido, que busca la oportunidad de
enriquecerla. (Caro de Pallares, 2004, pág. 5)

e.- Importancia de los servicios administrativos.


La importancia de los servicios administrativos radica en que al cumplir
su misión, cooperan a la mantención y/o recuperación de la eficiencia de combate
de las tropas.
Los servicios administrativos colaboran al ejercicio del mando, mediante

7 Tener discernimiento entre lo correcto e incorrecto.

8
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

los procedimientos administrativos y cooperan, además en el ejercicio y control de


la disciplina, ley y orden.
Todos los aspectos antes señalados evidencian la necesidad de
disponer de organismos técnicos que asesoren al mando y que ejecuten el apoyo
administrativo, permitiendo así, tanto al comandante como a las diferentes unidades
subordinadas, dedicar el máximo de sus esfuerzos a la consecución de los objetivos
estratégicos, operativos y/o tácticos asignados, minimizando distractores que
pueden ser asumidos por las unidades de apoyo administrativo.
Las características de la guerra convencional moderna (uso de armas
químicas, armas de alcance intercontinental, etc.) imponen el empleo de cantidades
considerables de personal, en espacios cada vez mayores y en operaciones
muchas veces rápidas, resultando impostergable el apoyo de los servicios
administrativos a las unidades subordinadas, cuyo rendimiento depende en gran
parte del apoyo espiritual, moral e intelectual de las mismas, reflejada en la
eficiencia de combate.

f.- Responsabilidad.
El comandante es responsable de todo lo que haga o deje de hacer su
unidad. Es por eso también responsable del apoyo administrativo de su unidad,
debiendo reconocer a la vez, que todos los individuos son diferentes en sus
actuaciones, lo cual obliga a las autoridades de los servicios administrativos a
actuar en forma especial con cada uno de ellos en los diferentes escalones del
mando.

3.- CLASIFICACIÓN
a.- Enumeración de los servicios administrativos.
Los servicios administrativos de acuerdo a la Ley Orgánica de la Fuerza
Armada (Asamblea Legislativa, 1998) son los siguientes:
1) Servicio de Ayudantía general.
2) Servicio de Justicia Militar.
3) Servicio Religioso.

9
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

4) Servicio de Bandas de Música Militar.


5) Servicio de Policía Militar.
6) Servicio de Prisioneros de Guerra.
7) Servicio de Correos.
8) Servicio de Sepulturas.
9) Servicio de Reemplazos.
10) Servicio de Historia y de Relaciones Públicas (RRPP).
11) Servicio de Traducción e Interpretación.
12) Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
13) Servicio de Bienestar8.

b.- Clasificación de los servicios administrativos.


Basado en la finalidad de cada servicio administrativo, éstos se
organizan de la manera siguiente:
1) Apoyo administrativo al ejercicio del mando.
Los cuales tienen como principal tarea el apoyo directo a la acción
del comandante, a fin de que éste se mantenga informado y logre la ejecución de
sus políticas para la administración de personal.
a) Servicio de Ayudantía General.
b) Servicio de Justicia Militar.
c) Servicio de policía militar.
2) Promoción del bienestar del personal.
Desarrolla acciones que procuran satisfacer las necesidades
básicas de carácter físico, social, ambiental, espiritual, entre otras. Con la finalidad
de que el personal salga por un periodo de tiempo de la rutina y presión, evitando
que cometa faltas o delitos militares y reponga su motivación para continuar
sometiéndose a los rigores de la vida militar.
a) Servicio religioso.

8El servicio de Bienestar, no aparece contemplado en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada, sin embargo,
se considera que este, es un servicio importante para el mantenimiento de la moral del personal de la FA,
que ha futuro podría ser incorporado en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada o ser fusionado con el servicio
de Bandas de Música Militar; por todo lo antes expuesto, se ha tomado a bien desarrollar el mencionado
servicio, en el presente manual.

10
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b) Servicio de correos.
c) Servicio de bienestar.
3) Apoyo a la proyección institucional.
Sus esfuerzos están orientados a generar una buena imagen ante
la población, organismos locales e internacionales, y colaborar al establecimiento
de relaciones civiles militares.
a) Servicio de Bandas de Música Militar.
b) Servicio de Historia y de Relaciones Públicas.
c) Servicio de Traducción e Interpretación.
d) Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
4) Apoyo administrativo a unidades subordinadas.
Con su acción inciden de forma directa en mantener la eficiencia
de combate de los órganos de maniobra y sus unidades subordinadas,
satisfaciendo sus necesidades de carácter administrativo.
a) Servicio de Prisioneros de Guerra.
b) Servicio de Sepulturas.
c) Servicio de Reemplazos.

4.- APOYO ADMINISTRATIVO


Es la materialización de la acción de los servicios administrativos que en su
conjunto persiguen contribuir a mantener la eficiencia de combate de las tropas
o bien, recuperarlo si éste se ha debilitado, proporcionando el apoyo de orden
espiritual, moral e intelectual necesario, para que el individuo pueda cumplir sus
funciones en forma normal.
Para materializar el apoyo administrativo, el comandante dispondrá el empleo
de las unidades de apoyo administrativo, a través de documentos ejecutivos que
elaborará su Estado Mayor/Plana Mayor (EM/PM), el cumplimiento de estas
disposiciones es responsabilidad del comandante de la unidad administrativa y
comandantes de dichas unidades.

11
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a.- Organización.
1) Autoridades.
A fin de que el oficial de personal desarrolle la planificación
destinada al empleo de los servicios administrativos, así mismo dispone para la
ejecución de la misma con el apoyo de otro comandante, dichas autoridades se
denominan de la siguiente forma.
a) Autoridad directiva.
Es aquella que se tiene en el cuartel general de la unidad,
cumpliendo una función de asesoría ante el comandante de la unidad, en cuanto al
empleo de su respectivo servicio, quedando al margen de la cadena de mando.
b) Autoridad ejecutiva.
Es aquella que se ejerce cuando encontrándose al mando de
una unidad de apoyo administrativo, es encargado y responsable del cumplimiento
de las órdenes y disposiciones que emita el escalón superior, y los planes de la
unidad aprobados, debiendo asegurar el funcionamiento del servicio al cual esa
unidad representa.
c) Autoridad con función dual.
Es aquella que se ejerce cuando, al mismo tiempo se funge
como jefe del servicio administrativo, asesorando al comandante de unidad sobre
la mejor forma de emplear el servicio, y a la vez, como comandante de la unidad
del servicio que ejecuta la planificación administrativa para materializar el apoyo
administrativo de dicho servicio.

b.- Escalones.
Se refiere a los recursos que se le proporcionan a una unidad, con los
cuales dará satisfacción a las necesidades de orden moral, intelectual y espiritual
de su personal. Esta puede adoptar una de las formas siguientes:
1) Escalón administrativo.
Unidades en cuya lista de tropa existen las unidades de apoyo
administrativo necesarias para brindar el apoyo administrativo requerido por la
unidad. Las características que tiene, son las siguientes:

12
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a) El comandante de la unidad administra los recursos que se le


han asignado, agregándole otra tarea adicional a las de dirigir las operaciones.
b) El Comandante conoce la situación táctica de sus unidades
subordinadas, lo que le permite modificar planes de personal y apoyo
administrativo, en procura de mantener un respaldo constante, con la seguridad
necesaria.
c) Ayuda con la moral del personal al saber que el apoyo
administrativo y de personal es inmediato.
d) La unidad debe tener en cuenta para desplazamientos o
cambios de actitud, considerar el traslado de instalaciones administrativas.
2) Escalón de coordinación administrativa.
Son aquellas unidades que no cuentan en su lista de tropa con
unidades de apoyo administrativo, por lo tanto no pueden materializar los servicios
administrativos, y a fin de satisfacer las necesidades de apoyo administrativo
requeridas deben realizar requerimientos al escalón superior.
En caso que la unidad superior, sea un escalón de coordinación
administrativa, los requerimientos hechos por una unidad subordinada, se analizan
y dan trámite hacia el escalón inmediato superior, a fin que resuelva. Al
materializarlo el escalón administrativo superior en los contactos administrativos, la
unidad subordinada informa a su escalón administrativo inmediato superior.
Las características que tiene son las siguientes:
a) Es una unidad ligera, le permite un mayor grado de movilidad.
b) Simplifica el proceso de planificación, al limitarse el
comandante solamente a establecer políticas.
c) Se simplifica el despliegue, al no considerarse instalaciones
administrativas, y solo estar en disposición de recibir las instalaciones adelantadas
que determine el Escalón Superior en su zona jurisdiccional.
d) La moral del personal de tropa puede verse afectada, por
considerarse que su unidad no recibe el apoyo adecuado para cumplir la misión.
e) Se está sujeto a que el Escalón Superior tenga la capacidad
de dar respuesta a los requerimientos.

13
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

c.- Tropas de los servicios administrativos.


Serán tropas de los servicios administrativos todas aquellas unidades
no combatientes destinadas a satisfacer las necesidades morales, espirituales e
intelectuales, de los escalones orgánicos que integran, incluyendo a los
prisioneros de guerra.

5.- UNIDADES DE APOYO ADMINISTRATIVO


a.- Las unidades de apoyo administrativo.
Son aquellas estructuras orgánicas capaces de organizar y desplegar
las instalaciones de apoyo administrativo que materializan los diversos servicios
administrativos, con el objeto de apoyar al comandante por medio del
asesoramiento y ejecución de procedimientos administrativos satisfacer las
necesidades morales, intelectuales y espirituales de las tropas, prisioneros de
guerra y eventualmente la población civil.
Las unidades de apoyo administrativo son las siguientes:
1) Unidades administrativas, las cuales son la compañía
administrativa y la sección administrativa.
2) Unidades de policía militar, que son establecidas con base a la
tabla de organización y equipo (TOE) respectiva, siendo ellas el Batallón, la
Compañía y la Sección de Policía Militar.
3) Unidades de reemplazos, estas unidades no se organizan en base
a TOE, por lo cual su magnitud es variable, se organiza con base a la necesidad
del servicio y la disponibilidad de recursos humanos y materiales.
4) Unidades de bienestar, se denomina a las unidades como
compañía de bienestar cuando se asigna a la unidad teatro de división o a una
división, y a la sección bienestar cuando se asigna a una unidad operativa con
comportamiento de escalón de coordinación administrativa. Para estas unidades el
personal y recursos asignados no están sujetos a una organización con base a
TOE, y se hará la asignación de acuerdo a las necesidades del servicio y recursos
disponibles.

14
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Capacidad de las unidades de apoyo administrativo.


1) Materializar una o más instalaciones de apoyo administrativo.
a) La compañía administrativa posee la capacidad de organizar
un centro administrativo, y es en esta instalación, que las compañías de policía
militar, de reemplazos y de bienestar, materializan la mayor cantidad de
instalaciones administrativas, a fin de proveer el apoyo administrativo.
b) La sección administrativa posee la capacidad de organizar un
subcentro administrativo, y es en esta instalación que la sección de policía militar,
materializa parte de las instalaciones que está en capacidad de desplegar. El sub
centro administrativo se organiza en los casos siguientes:
(1) Cuando se proporciona el apoyo administrativo a través
de un procedimiento administrativo normal descentralizado, para lo cual se ordena
que lo ejecute una sección administrativa que es parte de la compañía
administrativa.
(2) Cuando una unidad operativa se convierte en escalón
administrativo, debiendo asignarse, como mínimo una sección administrativa.
2) Armonía con la magnitud y tipo unidad a la cual sirve.
Las unidades de apoyo administrativo deben dimensionarse
adecuadamente a fin que puedan satisfacer las necesidades de apoyo moral,
intelectual y espiritual, de las unidades a las cuales sirven.
3) Aptitud para adaptarse al dispositivo de la unidad que integra.
Las unidades de apoyo administrativo deben estar en condición de
alcanzar a todas las unidades subordinadas de la unidad a la cual ha sido asignada,
para lo cual deberán adoptar un despliegue en el terreno dependiendo de la aptitud
de la unidad apoyada; moviéndose a su ritmo; manteniéndose a una distancia
prudencial que asegure un apoyo constante y la seguridad de las instalaciones; y
no interponiéndose en el desplazamiento de las unidades de combate.

6.- UNIDADES ADMINISTRATIVAS


a.- Definición.
Es la reunión, bajo un mismo mando, de unidades de diferentes servicios

15
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

administrativos permanentes, con la idea de centralizarlos para: regular su


funcionamiento, administración y régimen interno sin interferir en las misiones
específicas de cada uno de los servicios que lo integran. Estas unidades son la
compañía administrativa y sección administrativa.

b.- En el Nivel Fuerza Armada.


La Fuerza Armada contará con una unidad de apoyo administrativo,
denominado Comando de Apoyo Administrativo de la Fuerza Armada (CAAFA),
dicho Comando estará constituido por jefatura, unidades e instalaciones de los
servicios que consideren la planificación de apoyo administrativo necesaria para
materializar el apoyo integral a la totalidad de las unidades de la Fuerza Armada.
La Fuerza Armada contará con las instalaciones de los servicios
desplegadas por el CAAFA; todas éstas conformarán, en conjunto con las otras
instalaciones no administrativas, la Base General de la Fuerza Armada (BGFA).
Eventualmente en este nivel podrá asignarse a otro comando la misión
de organizar, planificar y ejecutar el conjunto de actividades relacionadas con el
servicio de reemplazos (Comando de Reemplazos de la Fuerza Armada).

c.- En el nivel unidad teatro de operaciones.


Una unidad que cubre un teatro de operaciones, por principio, será
escalón administrativo. Dicha unidad deberá contar en su lista de tropa con
unidades de apoyo administrativo, organizadas sobre la base de una TOE, las
cuales permitirán efectuar el apoyo administrativo total a todas las unidades
subordinadas de la misma. Las unidades de apoyo administrativo serán:
1) Compañía administrativa.
2) Compañía de policía militar.

d.- En el nivel brigada.


Estas unidades podrán o no ser escalones administrativos; se organizan
basándose en el concepto de lista de tropa, y para que sea escalón administrativo
deberán contar en su inventario de unidades con una sección administrativa y una

16
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

sección de Policía Militar, pudiendo en casos excepcionales sólo recibir la sección


administrativa.

e.- En el nivel unidades de combate y unidades fundamentales.


Las unidades de este nivel y magnitud no contarán con unidades
administrativas por lo que el apoyo será recibido directamente del escalón
administrativo superior correspondiente.

7.- LA COMPAÑÍA ADMINISTRATIVA


a.- Generalidades.
La Compañía Administrativa tiene como misión centralizar los
servicios administrativos de la unidad teatro de operaciones, para reunirlos bajo
un solo mando para efectos de su administración y régimen interno, regulando
su funcionamiento sin interferir en sus misiones específicas, vela por la
protección terrestre inmediata a las instalaciones de los servicios administrativos
en coordinación con la unidad de cuartel general respectiva, dicta disposiciones
que regulan las actividades y relaciones de los componentes de la unidad
administrativa y cuando la división no tiene asignada en su lista de tropas una
compañía de reemplazos permite también la recepción, control, inspección y
despacho de reemplazos; sean éstos provenientes de la zona del interior,
recuperados en las instalaciones de sanidad o de personal trasladado a la zona
jurisdiccional de la división.
La compañía administrativa deberá ser asignada en la lista de tropas
de la división.

b.- Capacidades de la compañía administrativa.


1) Desplegar en el terreno un centro administrativo (CA) y
desdoblarse en un subcentro administrativo (SCA), siempre y cuando pertenezca
a una unidad teatro de operaciones.
2) Proporcionar a los servicios administrativos de la división lo
siguiente:

17
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a) Alojamiento, administración y régimen interno.


b) Coordinación de empleo.
c) Protección inmediata a sus instalaciones.

c.- Secciones de la compañía administrativa. (Ver Anexo “A”,


ORGANIGRAMA DE LA COMPAÑÍA ADMINISTRATIVA).
1) Sección de ayudantía general.
Es la encargada de efectuar los trabajos administrativos,
estadísticos, referentes al personal de la unidad, que no tienen relación directa
con las operaciones y dirigir el funcionamiento del centro de mensajes de la UTO
o su equivalente en Fuerza Aérea y Fuerza Naval.
2) Sección de Sepultura.
Lleva al día el registro de sepulturas y demás documentación
efectuadas por las unidades subordinadas y realiza las sepulturas necesarias del
personal caído de las unidades. Organiza y mantiene hasta dos (2) cementerios
de campaña, con capacidad aproximada de 300 tumbas cada uno; construye
fosas individuales y tumbas aisladas, de acuerdo al rendimiento.
A la vez; la sección de sepultura debe reunir y remitir a quien
corresponda los efectos personales de los caídos; llevar y mantener los registros
y estadísticas. La sección de sepultura no es escalón logístico, recibe
servidumbre de la unidad que apoya, por medio de las unidades logísticas
asignadas.
3) Sección de correos.
Materializará la oficina central de correos del teatro de
operaciones y será el nexo entre la división y la Dirección de Correos Nacionales
cuando sea necesario.
4) Sección de justicia militar.
Asesorará al comandante de la división en todas aquellas
actividades de orden legal, relacionadas con el ejercicio de la jurisdicción militar
en cuanto a la unidad misma, a los prisioneros de guerra y a la población civil;

18
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

todo esto derivado de lo establecido en el Código de Justicia Militar, lo prescrito


en las leyes comunes y la legislación nacional e internacional.
Esta sección podrá desplegar una oficina de auditoría; la cual
asesorará en todas las materias legales al comandante de unidad y su estado
mayor y elaborará los documentos de su especialidad. Propondrá las
disposiciones necesarias que se refieran a materias propias del ejercicio de las
atribuciones legales del comandante de la unidad, intervendrá en todos los
aspectos jurídicos de su competencia, participará según sus atribuciones en los
procesos legales que le corresponda efectuar y mantendrá actualizada la
documentación legal pertinente.
También contará con una fiscalía, la cual tendrá como
responsabilidades iniciar y substanciar las causas por delitos; ante decreto del
comandante y terminar el sumario en 48 horas; a la vez, participará en los
consejos de guerra según sus atribuciones. Finalmente; figura la secretaría, la
cual lleva y prepara la documentación correspondiente del servicio.
5) Sección religiosa.
Proporciona atención religiosa a todo el personal de la división
sin distinción de credo, a los prisioneros de guerra y eventualmente a la población
civil, si se han concedido tales facultades. Vela por la formación moral y atención
religiosa del personal de la división y asesora al mando divisionario en materias
religiosas y morales. La sección religiosa tiene la capacidad de realizar oficios
religiosos según las circunstancias y necesidades, atender espiritualmente a
quienes lo soliciten y ejecutar medidas tendientes a mantener un nivel óptimo de
moral.
6) Sección de Reemplazos.
Efectuará las coordinaciones necesarias para proporcionar el
personal y así completar las unidades que se han visto reducidas por causas del
combate, causas ajenas al combate o administrativas; centralizando los
reemplazos de las unidades dependientes, recibiendo el personal y
entregándolos a las unidades según las prioridades establecidas.

19
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

7) Sección de bienestar.
Materializará actividades de diversa índole tendientes a procurar
un mejor bienestar físico y mental del personal y por ende aumentar su
rendimiento de combate. Su idea principal es la de ofrecer al personal una
oportunidad de alejar su mente de las agobiadoras tensiones del combate o de
la actividad administrativa rutinaria.
8) Sección de servicios eventuales.
Algunos de estos servicios solo se desarrollan en tiempo de
conflicto en el nivel estratégico y en tiempo de paz en el nivel operativo – táctico.
a) Servicio de historia militar y relaciones públicas.
Tiene como misión específica la de investigar, recopilar,
analizar, seleccionar y considerar la información histórica, contribuir a fortalecer
los valores cívicos y patrióticos del personal de la unidad estratégica y desarrollar
programas con el objeto de proyectar la imagen de la institución ante los entes
públicos, a fin de influir en ellos, para lograr aceptación y cooperación para la
unidad estratégica y la Fuerza Armada.
b) Servicio de traducción e interpretación.
Proporcionará apoyo en lo concerniente a la satisfacción de
las necesidades de traducción e interpretación de textos de estudio, manuales de
campaña o todo tipo de información escrita u oral que pueda ser utilizada para el
mejoramiento de la doctrina de la Fuerza Armada, así mismo, colaborará a
traducir e interpretar la información recolectada de los PPGG u otras fuentes de
información.
c) Servicio de Banda de Música Militar.
El servicio de bandas de música militar tiene como misión
específica la de proporcionar apoyo de bandas de música militar a las unidades
de la Fuerza Armada, a través de la participación como cuerpo musical en los
actos cívicos, militares y en todos aquellos actos que se le asignen en distinción
de la cultura general de la sociedad salvadoreña.

20
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

d) Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico.


Permite al mando de la Fuerza Armada, tener información
útil para la toma de decisiones, la cual es obtenida a través de una investigación
objetiva, real y organizada, basándose en la información que proporciona el
entorno económico, político, social, tecnológico, y todas aquellas fuerzas que
influyen positiva o negativamente en la vida institucional. Este servicio permite a
la Fuerza Armada mantener un nivel de desarrollo adecuado a los avances
tecnológicos actuales y proyecciones futuras; coadyuvando de esta forma al
dinamismo de la institución, para evitar en si el estancamiento de la misma.
9) Sección de apoyo logístico.
Esta sección se encargará de satisfacer las necesidades
logísticas de la Compañía Administrativa, para lo cual mantendrá estrecha
coordinación con las unidades subordinadas de esta compañía, así como
también con el D-IV del COMADIV o COMATO.

d.- La Compañía Administrativa en la Rama Aérea y Naval.


1) Fuerza Aérea.
Por sus particulares características esta Rama de la Fuerza
Armada, no requiere de un despliegue administrativo similar al Ejército, es por
esta razón que dicho despliegue está supeditado a las instalaciones fijas de sus
bases aéreas, ya que en este caso particular de Fuerza Aérea, es más compleja,
ya que se desplieguen a diferentes zonas del país con el propósito de evitar la
concentración de los medios aéreos, por lo que su despliegue administrativo
apoya en las diferentes zonas de nuestro país, desde las diferentes Bases o
Brigadas Aérea, en coordinación con el A-I “Personal” y a través del Grupo de
Base Aérea, proporcionando los servicios administrativos siguientes: ayudantía
general, justicia militar, religioso, sepultura, correos, reemplazos, policía militar,
relaciones públicas y bienestar, a las unidades de Fuerza Aérea.
2) Fuerza Naval.
Con similares características de la Rama Aérea, el despliegue
administrativo está sujeto a las instalaciones fijas de sus bases navales, algunos

21
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

de los servicios administrativos se pueden desarrollar a bordo de sus naves de


superficie, como el servicio de policía de mar, bienestar a través de un cantina o
tienda a bordo, el centro de mensajes y el resto de los servicios administrativos
se realizan desde las bases navales con el propósito de proporcionar el apoyo
administrativo de orden moral, espiritual e intelectual; en cuanto a los servicios
administrativos siguientes: Justicia Militar, Religioso, Sepultura, Correos,
Reemplazos Banda de Música, Policía de Mar, Relaciones Públicas, y Bienestar.

8.- LA SECCIÓN ADMINISTRATIVA


a.- Generalidades.
La sección administrativa tiene como misión centralizar los servicios
administrativos en apoyo de una brigada, para reunirlos bajo un solo mando para
efectos de su administración y régimen interno, regulando su funcionamiento sin
interferir en sus misiones específicas. A la vez, la sección administrativa vela por
la protección terrestre inmediata de las instalaciones de los servicios
administrativos en coordinación con la compañía de cuartel general; también
dicta disposiciones que regulan las actividades y relaciones de los componentes
de la unidad administrativa.
La sección administrativa podrá ser parte de la lista de tropas de una
brigada de infantería o regimiento de caballería y encuadrada en el Batallón de
Apoyo de Servicio de Combate.

b.- Capacidades de la sección administrativa.


1) Desplegar en el terreno un subcentro administrativo.
2) Proporcionar a los servicios administrativos de una brigada lo
siguiente:
a) Alojamiento, administración y régimen interno.
b) Medios de desplazamiento.
c) Coordinación de empleo.
d) Protección inmediata a sus instalaciones.

22
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

c.- Las escuadras de la sección administrativa. (Ver Anexo “B”,


ORGANIGRAMA DE LA SECCIÓN ADMINISTRATIVA).
1) Escuadra de ayudantía general.
Es la encargada de efectuar los trabajos administrativos,
registros estadísticos, referentes al personal de la unidad, que no tienen relación
directa con las operaciones y dirigir el funcionamiento del centro de mensajes de
la brigada.
2) Escuadra de sepulturas.
Efectúa la búsqueda, identificación, transportación y sepultación
de los caídos; lleva al día el registro de sepulturas y demás documentación de la
escuadra. Construye fosas individuales y tumbas aisladas, de acuerdo al
rendimiento.
A la vez, la escuadra de sepultura debe reunir y remitir a quién
corresponda los efectos personales de los caídos, llevar y mantener los registros
y estadísticas. La escuadra de sepultura no es escalón logístico, recibe
servidumbre de la unidad que apoya.
3) Escuadra de correos.
Materializará la oficina postal de la zona de operaciones de la
brigada y será el nexo entre ésta y la oficina central de correos del teatro de
operaciones.
4) Escuadra de justicia militar.
Asesorará al comandante de brigada en todas aquellas
actividades de orden legal, relacionadas con el ejercicio de la jurisdicción militar
en cuanto a la unidad misma, a los prisioneros de guerra y a la población civil;
todo esto derivado de lo establecido en el Código de Justicia Militar, lo prescrito
en las leyes comunes y la legislación nacional e internacional.
Contará con una oficina de auditoría; la cual asesorará en todas
las materias legales y elaborará los documentos de su especialidad, propondrá
las disposiciones necesarias que se refieran a materias propias del ejercicio de
las atribuciones legales del comandante, intervendrá en todos los aspectos
jurídicos de su competencia, participará según sus atribuciones en los procesos

23
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

legales que le corresponda efectuar y mantendrá actualizada la documentación


legal pertinente. También contará con una fiscalía, la cual tendrá como
responsabilidades iniciar y substanciar las causas por delitos que contemple el
Código de Justicia Militar; terminar el sumario en 48 horas, a la vez; participará
en los consejos de guerra según sus atribuciones.
5) Escuadra religiosa.
Proporciona atención religiosa a todo el personal de la brigada
sin distinción de credo, a los prisioneros de guerra y eventualmente a la población
civil, si se han concedido tales facultades. Vela por la formación moral y atención
religiosa del personal de la brigada y asesora al mando de ésta en materias. La
escuadra religiosa tiene la capacidad de realizar oficios religiosos según las
circunstancias y necesidades, atender espiritualmente a quienes lo soliciten y
ejecutar medidas tendientes a mantener un nivel óptimo de moral.
6) Escuadra de reemplazos.
Asesorará al mando en las tareas relacionadas con la recepción
y entrega de Reemplazos según prioridades establecidas, a las unidades que se
han visto reducidas por bajas de combate y bajas ajenas al combate.
7) Escuadra de bienestar.
Materializará actividades de diversa índole tendientes a procurar
un mejor bienestar físico y mental del personal y por ende aumentar su
rendimiento de combate. Su idea principal es la de ofrecer al personal una
oportunidad de alejar su mente las tensiones del combate o de la actividad
administrativa rutinaria.
8) Escuadra de apoyo logístico.
Proporcionará los medios de vida y de combate necesarios a las
unidades subordinadas de la sección administrativa para que éstas sean capaces
de proporcionar el apoyo administrativo sin ningún problema.

9.- INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS


Se entiende por instalaciones administrativas al conjunto de personal, material
y elementos que, desplegados en un espacio determinado del terreno y con sus

24
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

correspondientes mandos, están en condiciones de atender a las tropas en el total


o parte de sus necesidades de apoyo moral, espiritual e intelectual. De acuerdo a
su magnitud, características y funciones, se clasifican en:
a.- Bases.
Es el conjunto de servicios administrativos y logísticos, edificios,
instalaciones, industrias, etc., desde o en los cuales se otorgará apoyo moral,
material y de todo orden a las unidades que sirven; el termino base, en
consecuencia no obedecerá únicamente a un concepto administrativo, sino que
abarcará lo logístico, de instrucción, movilización, reemplazos y otros. Por lo tanto,
base será una expresión genérica, de uso común en la Fuerza Armada, que
expresa una concepción, de un espacio fisico, en torno al cual se materializan
instalaciones o unidades que prestan servicios diversos a la unidad o fuerza a la
que sirven.

b.- Instalaciones de apoyo administrativo.


Es el despliegue en el terreno de medios de diferentes servicios
administrativos con sus órganos de mando y enlace, en situación de proporcionar
apoyo a las tropas, encontrándose reunidas bajo un solo mando que centraliza y
dirige la acción. Dichas instalaciones ocupan un área dentro de la base de
operaciones para la unidad teatro de operaciones, área de apoyo divisionario para
la división y en el área de trenes de una brigada, si ésta es escalón administrativo.
1) Clasificación.
a) Centro administrativo.
Es el despliegue en el terreno de los medios de diferentes
servicios administrativos, que están en situación de apoyar administrativamente a
las tropas, prisioneros de guerra, y eventualmente a la población civil, bajo el mando
de un comandante que centraliza y dirige su acción. Esta instalación la despliega la
compañía administrativa a nivel unidad teatro de operaciones y división
encuadrada. Normalmente se ubica en la zona de comunicaciones del teatro de
operaciones en una base de operaciones o en el área de apoyo divisionario en la
zona de apoyo.

25
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b) Subcentro administrativo.
Esta instalación se despliega en los siguientes casos:
(1) Cuando la UTO o división desarrolla un proceso
administrativo normal descentralizado, dicha instalación puede ubicarse en la zona
de comunicaciones del teatro de operaciones o en la zona de apoyo de la zona de
operaciones.
(2) Es la instalación administrativa que materializa una
sección administrativa a nivel brigada, cuando es designada como escalón
administrativo. Es el despliegue en el terreno de los medios de diferentes servicios
administrativos, que están en situación de apoyar administrativamente a las tropas,
a los prisioneros de guerra, y eventualmente a la población civil, bajo el mando de
un comandante que centraliza y dirige su acción. Se ubica en la zona de apoyo de
la zona de operaciones.
2) Requisitos de instalaciones.
a) Contar con extensión adecuada para realizar el despliegue
de las diversas instalaciones de los servicios administrativos que contendrán, y
prevenir que una posible reubicación sea dentro de sus límites.
b) Las diversas instalaciones deben estar lo suficientemente
dispersas en previsión de ataques contra ellas, pero lo suficientemente cercana que
no se requiera de grandes cantidades de personal para prestarle seguridad.
c) El terreno debe ofrecer preferiblemente cubierta y
encubrimiento.
d) Deben ofrecer un grado aceptable de salubridad.

c.- Instalaciones de los servicios administrativos.


Es el conjunto de personal, material y elementos desplegados en el
terreno o en un local permanente, protegidas por personal especialista de uno o
varios servicios administrativos, con la finalidad de satisfacer determinadas
necesidades administrativas de las tropas.
Las condiciones impuesta por la misión, terreno, adversario/enemigo,
recursos propios podrán imponer la necesidad de adelantar ciertas instalaciones de

26
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

los servicios administrativos, para apoyar a las unidades subordinadas, esto se


puede hacer en una infraestructura donde se alojarán sus mandos y medios de
enlace; asimismo, también puede realizarse una actividad o varias actividades que
por ser un corto periodo en el que van a actuar no es necesario disponer de una
estructura, en cuyo caso serán actividades de apoyo administrativo que se
desarrollan sin instalación.

10.- PROCEDIMIENTOS DE APOYO ADMINISTRATIVO


Los procedimientos de apoyo administrativo se clasifican en: normales
(centralizado y descentralizado) y eventuales (independencia administrativa y
servidumbre administrativa). El procedimiento seleccionado determinará la
ubicación de la instalación o instalaciones administrativas.
a.- Procedimientos normales.
Son los procedimientos por medio de los cuales el escalón superior
efectúa el apoyo directamente a sus escalones administrativos subordinados. Estos
procedimientos pueden ser el normal centralizado y el normal descentralizado.
1) Apoyo centralizado. (Ver Figura No. 1, página No. 28)
Se realizará desde una instalación de apoyo administrativo hacia
las unidades subordinadas. Este procedimiento proporciona el máximo de control
facilitando su ejecución, pero desde el punto de vista de la seguridad, es más
vulnerable que otros, debido a que mantiene todos los medios reunidos en una sola
instalación. Se adopta cuando:
a) El terreno no ejerce influencia significativa que impida
mantener comunicación eficiente con las unidades apoyadas.
b) El sistema de abastecimiento y evacuación es suficiente para
permitir el traslado de los apoyos.
c) Se desea mantener el control sobre los recursos de personal
y apoyo administrativo.
d) No se quiere que los comandantes de los órganos de
maniobra se distraigan en actividades de personal y apoyo administrativo que
pueden ser desarrolladas por la unidad teatro de operaciones.

27
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

XX
X
X

XX X
X X X
CA
X
X
X
X

XX
Figura No. 1: Procedimiento de apoyo administrativo normal centralizado

2) Apoyo descentralizado (ver Figura No. 2)


Procedimiento por el cual un escalón administrativo apoya a sus
unidades subordinadas desde dos o más instalaciones desplegadas en su zona
jurisdiccional, pudiendo éste ser uno o más centros administrativos o uno o más
subcentros administrativos. Se adopta cuando:
a) El terreno se desvincula por obstáculos naturales relevantes,
lo cual impide o dificulta significativamente prestar el apoyo administrativo.
b) El sistema de abastecimiento y evacuación es insuficiente
para permitir el traslado de los apoyos de forma expedita.
c) Es preferible usarlo en una aptitud ofensiva.
XX
XX
X X
CA
X
X X X
X
X
XX X X
SCA
XX
Figura No. 2: Procedimiento de apoyo administrativo normal descentralizado

28
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Procedimientos eventuales.


1) Son aquellos por los cuales una unidad satisface total o
parcialmente sus necesidades administrativas en instalaciones o con medios de
otra unidad, y podrán ser:

a) Independencia administrativa. (ver Figura No. 3)


Procedimiento por el cual una unidad que no puede apoyar
con todos sus medios o parte de ellos, pide al escalón administrativo superior que
lo haga. La unidad así independizada será atendida directamente por dicho escalón
y enviará informe a la unidad a la cual pertenece.

XX PROCEDIMIENTO
XX II NORMAL
X1

II
X CENTRALIZADO

CA SCA II PROCEDIMIENTO
EVENTUAL DE
II II INDEPENDENCIA
ADMINISTRATIVA
X 1
X X II
X 2 II
SCA LA 2o. BGDA. INF. NO
PUEDE DAR EL APOYO
ADMINISTRATIVO A
RÍO
Y II TODAS SUS UU.SS.
X2
II EL ESCALÓN SUPERIOR
PROPORCIONA EL
APOYO DIRECTAMENTE
XX
Figura No. 3: Procedimiento de apoyo administrativo eventual de independencia administrativa

b) Servidumbre administrativa. (ver Figura Nº 4, página No. 30)


Procedimiento por el cual una unidad satisface total o
parcialmente sus necesidades administrativas en instalaciones, con elementos y
medios de otra unidad. La primera no es orgánica ni integra la lista de tropa de la
unidad que da la servidumbre.
2) Estos procedimientos se adoptarán en forma temporal para apoyar
a parte de los medios de la lista de tropa de la unidad ante las situaciones
siguientes:
a) Cuando el escenario impide al escalón superior llegar
oportunamente con el apoyo administrativo.

29
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

X1
XX

II
X 1 PROCEDIMIENTO
X1 CA X
X
2
II
II
NORMAL
CENTRALIZADO
SCA
PROCEDIMIENTO
X2 II EVENTUAL DE
SERVIDUMBRE
RÍO
Y II ADMINISTRATIVA

1 1 1 LA 2o. DIV. INF. NO


XX XX XX PUEDE DAR EL APOYO
2 2 II 2 ADMINISTRATIVO A
X1 TODAS SUS UNIDADES

II
XX SUBORDINADAS. POR
LO CUAL EL ESCALÓN
II SUPERIOR ORDENA
CA X II
X2 QUE LA 1a. DIV. INF.
SCA 1 (UNIDAD ADYACENTE),

II
X LO REALICE.
X II .
2
Figura No. 4: Procedimiento de apoyo administrativo eventual de servidumbre administrativa

b) Por lejanía de las instalaciones de apoyo.


c) Por desvinculación geográfical.
d) Por imposición de la situación general.
e) Por el tipo de conducción adoptada.

11.- COMPORTAMIENTO ADMINISTRATIVO


Dependiendo con los recursos que son asignados a la lista de tropa de una
unidad, ésta se puede comportar de las siguientes formas: (ver figura Nº 5, página
No. 31)
a.- Escalón administrativo.
Es aquella unidad que cuenta con servicios administrativos propios
para realizar el apoyo administrativo para todo el completo orgánico, a fin de
satisfacer sus necesidades morales, espirituales e intelectuales.

b.- Escalón de coordinación administrativo.


Es aquella unidad que no cuenta con los servicios administrativos
propios para proporcionar el apoyo administrativo a sus unidades subordinadas, o
los que cuenta no son los necesarios para cumplir todas sus necesidades, debiendo

30
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

éstas ser satisfechas, por el escalón superior; por ejemplo: las unidades de combate
y unidades fundamentales independientes, las cuales no cuentan con unidades
administrativas propias y sus necesidades deben ser atendidas directamente por el
escalón superior.
XX
XX II COMPORTAMIENTO

II
X1 ESCALÓN DE
COORDINACIÓN
CA II ADMINISTRATIVO
II COMPORTAMIENTO

II
ESCALÓN
X 1 ADMINISTRATIVO

X X
2 II
LA 1a. BGDA. INF. ES UN

II
ESCALÓN DE COORDINACIÓN

X2 X II ADMINISTRATIVO
LA 2a. BGDA. INF. ES UN
II ESCALÓN ADMINISTRATIVO
SCA II
XX
Figura No. 5: Escalón de coordinación administrativo y escalón administrativo

12.- CONTACTO ADMINISTRATIVO


Se denomina contacto administrativo al punto geográfico, donde se
materializa la unión entre el escalón administrativo superior con el subalterno o
viceversa, éste puede ser una instalación o donde es desarrollada una actividad de
cualquier servicio administrativo. En el plan u orden de personal y apoyo
administrativo debe quedar especificado el lugar y horario en que estará habilitada
la instalación que materializará el contacto administrativo.
El contacto administrativo es diferente en cada servicio y por ello es difícil
establecer que solo existe uno, incluso en algunos servicios el contacto es
subjetivo y puede manifestarse solo en el aspecto personal que es donde cambia
el escalón.
La figura No. 6 muestra la materialización de diversos contactos
administrativos, en el cual el servicio de sepultura desarrolla una actividad
generando contactos administrativos que sirven para entrega y recepción de
cadáveres del 1er y 2do. Batallón de Infantería de la 1ª Brigada de Infantería, los
cuales deben ser trasladados hasta el cementerio de campaña de la división,

31
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

debe hacerlo a través de dos contactos administrativos, mientras que el mismo


caso para la 2ª Brigada de Infantería solamente será uno el que emplee.
X LA 1a. BGDA. INF. ES UN ESCALÓN
ZA 2
S XX ADMINISTRATIVO, HA
TO “E” DESPLEGADO: EL PRC No. 1 EN LA
PRC
1 II ZA DE LA ZONA COMBATE “B”, Y EL

II
PRC No. 2 EN LA ZA DE LA ZONA
DE OPERACIONES “Z “. EN LOS
XX X 1 ZCbte. “A” DOS SE RECIBE A LOS CAÍDOS DE
X1 X
II AMBAS UNIDADES, Y

XX
SCA S 2 POSTERIORMENTE SON
CA II ENTREGADOS AL PRC No. 3
1 2

II
S PRC DESPLEGADO POR LA DIVISIÓN,
3 UBICADO EN LA ZCc DEL TO “E”,
PRC
QUE FINALMENTE LOS ENTREGA
XX 1 AL CEMENTERIO DE CAMPAÑA DE
ZO “Z” ZCbte. “B” LA DIVISIÓN, EN LA ZCc DEL TO
S X
X CCa
2 XX “E”.

X S
1
II II LA 2a. BGDA. INF. ES UN ESCALÓN
1 DE COORDINACIÓN
PRC
ADMINISTRATIVO, QUE RECIBE EL
1 ZCbte. “C” APOYO DEL SERVICIO DE
X2 XX II SEPULTURA DE LA DIVISIÓN, POR
S 2 MEDIO DEL PRC No 1, EN LA ZA DE
2 II LA ZONA DE COMBATE “C”, Y EL
PRC 2
II

PRC No. 2, EN LA ZA DE LA ZO “V”,


ESTAS INSTALACIONES RECIBEN
Y ENTREGAN LOS CADÁVERES DE
LOS CAÍDOS HASTA ALCANZAR EL
ZCc ZA ZO “V” ZCbte. “D” CEMENTERIO DE CAMPAÑA DE LA
XX DIVISIÓN, EN LA ZCc DEL TO “E”.

Figura No. 6: Contacto administrativo

Los contactos administrativos son necesarios debido que en ellos se


materializa el apoyo administrativo a la unidad subordinada o absorbiendo el
Escalón Superior la responsabilidad, sin embargo esto representa transferencia de
medios de transporte y trámites burocráticos.

13.- NORMAS FUNDAMENTALES DE EMPLEO


Las normas fundamentales de empleo se deberán aplicar en forma integral
para obtener un mayor rendimiento de los servicios administrativos, en su misión
de apoyo a las tropas.
a.- Relacionadas con su actividad.
1) Llevar su acción lo más adelante posible; se evitan esfuerzos
innecesarios a las tropas y distraerlas de sus funciones fundamentales. Se deberán
fijar los contactos administrativos lo más próximo a la unidad apoyada.
2) Reducir al mínimo los cambios de escalones administrativos para

32
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ganar tiempo y evitar daños físicos que afecten la moral del personal.
3) Guarnecer y equipar oportunamente las instalaciones con
personal, material y elementos de acuerdo a su categoría y actividades por
desarrollar.
4) Establecer el orden de urgencia y prioridades en las actividades de
los servicios consecuentes con la situación que vive la unidad apoyada.
5) Disponer y organizar con un adecuado sentido de previsión y orden
las actividades de las diferentes unidades de los servicios administrativos, las
cuales deberán estar en estrecha armonía y coordinación con las actividades de las
tropas combatientes.

b.- Relacionadas con la disposición de sus instalaciones.


1) El concepto del comandante constituirá la orientación básica para
concebir la solución administrativa y disponer el despliegue de sus instalaciones.
2) La situación operativa o táctica y aún las fases en ellas
consideradas, influirán en el despliegue de las instalaciones administrativas, las que
se deberán adecuar a las operaciones o acciones tácticas para satisfacer las
exigencias que ellas impongan.
3) Las características del escenario influirán en el despliegue de las
instalaciones administrativas, por lo siguiente:
a) La red vial existente, su flexibilidad y sus posibilidades de
tránsito.
b) La morfografía del terreno influirá en la descentralización
administrativa y aún en la adopción de un procedimiento eventual de apoyo
administrativo.
c) La configuración y cubierta del terreno otorgará una mayor o
menor protección que influirá en la ubicación de las diferentes instalaciones.
El dispositivo que adopte el comandante con sus diferentes
órganos de maniobra influirá de manera preponderante en el despliegue de las
instalaciones administrativas, las cuales se deberán desplegar en concordancia con
el dispositivo de las tropas.

33
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO II

SERVICIO DE AYUDANTÍA GENERAL

1.- GENERALIDADES
Las operaciones militares exigen a todos los comandantes, en los diferentes
escalones, llevar a cabo la conducción militar, la cual deberá comprender la
planificación (concepción y protocolización) y ejecución (difusión y control),
actividades que exigen una perfecta coordinación y convergencia de esfuerzos, en
beneficio del objetivo por alcanzar.
El comandante para dar cumplimiento a su responsabilidad de ejercer el
mando, es asesorado por un grupo de colaboradores, los cuales constituyen su
estado mayor o plana mayor, de acuerdo al escalón en que se encuentren
operando, y tiene la colaboración de entre los que debe figurar un núcleo encargado
de la difusión y control de los documentos directivos y ejecutivos.
Además dentro del marco de la unidad operativa se desarrollan actividades
administrativas que no tienen relación directa con las operaciones, pero que se
ubican dentro de las responsabilidades del comandante y cuyo volumen de trabajo
imponen la necesidad de tener, un grupo de colaboradores que absorban estas
tareas referidas al personal, que son de carácter rutinarias, creándose así, el
servicio administrativo de ayudantía general.

2.- MISIÓN
a.- Misión genérica.
Ejecutar actividades administrativas que permitan tener control sobre la
elaboración, resguardo, despacho e ingreso de documentación al cuartel general,
con lo cual se permitirá contar con información estadística actualizada sobre la
condición del personal de la unidad, y ejercer supervisión sobre los recursos de
transmisión y recepción de documentos, con la finalidad que el comandante
disponga de un sistema fiable de administración y transmisión de órdenes e
informes.

34
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Tareas.
1) Constituirse en el punto único de entrada y salida de documentos
de carácter oficial.
2) Ser garante del apego a normas de la elaboración de documentos
de las diferentes dependencias que funcionan en el cuartel general.
3) Verificar el correcto manejo de la documentación en el centro de
transmisiones.
4) Mantener actualizada información de carácter estadístico sobre
personal perteneciente a la unidad, personal civil contratado y prisioneros de guerra
bajo responsabilidad de la unidad.

3.- IMPORTANCIA
El comandante requiere del apoyo de carácter administrativo que le permita
mantener el flujo de información y órdenes de forma constante, con información
prioritaria desde el punto de vista de la función de personal, así como contar con un
servicio que le permita tener la certeza que se respetarán normas relacionadas a la
calidad de elaboración de documentos oficiales y el apego a medidas de seguridad.
El comandante debe estar liberado de tareas administrativas de carácter
rutinario y de esta forma contar con tiempo para atender aspectos que permitan
tomar decisiones. Entre dichas actividades se puede mencionar:
a.- Supervisar la calidad de la documentación que es elaborada por la
unidad.
b.- Supervisar el correcto manejo de los documentos que ingresan a la
unidad.
c.- Ejercer medidas de seguridad de documentos.
d.- Actualizar de forma constante la información de la situación de personal.

4.- CARACTERÍSTICAS
a.- Funcional.
El trabajo del servicio administrativo de Ayudantía General debe ser
rápido, expedito y simple, para que de acuerdo a las características de la unidad

35
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

que sirve, esté en condiciones de despachar y recibir las múltiples comunicaciones


y órdenes que en rápida secuencia van siendo emitidas por el comandante.

b.- Continuidad.
El ejercicio del mando impone continuidad y oportunidad en su acción,
por lo que el servicio administrativo de ayudantía general debe funcionar en forma
permanente, mediante el establecimiento de un servicio interno de personal qu lo
mantenga activa de forma ininterrumpida.

c.- Flexibilidad.
La organización del servicio de ayudantía general dependerá del tipo de
unidad a la que sirve, de modo que le permita cumplir adecuadamente los trabajos
que debe desarrollar; por ello, la organización de este servicio tendrá características
diferenciales según sean las de la unidad en que se encuadra su acción.

5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL SERVICIO


a.- Autoridades.
El ayudante general es la autoridad directiva y ejecutiva del servicio en
cada unidad; ante su equipo de trabajo ejercerá autoridad ejecutiva, y ante el
comandante de la unidad, su EM/PM y el comandante de la unidad administrativa
en la que está encuadrado, ejercerá la autoridad directiva cuando funja como
asesor de éstos.

b.- Responsabilidades.
1) Ayudante General.
a) Coordinar la distribución de la documentación recibida entre
los miembros del Estado Mayor, de acuerdo a instrucciones del comandante.
b) Atender todo lo relacionado con la correspondencia que entre
o salga de la unidad y que no tenga relación directa con materias de estado mayor.
c) Reunir y remitir los documentos de su servicio que pueden
servir de base a la futura historia de guerra, para la cual se relaciona con el servicio

36
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

administrativo de historia militar y relaciones públicas, cuando sea el caso.


d) Redactar, protocolizar y distribuir la orden del día y demás
disposiciones de carácter general que se refieran al servicio interno de la unidad.
e) Llevar los roles para la designación del personal de servicio
interno del cuartel general, de acuerdo a la política que se haya implantado en la
unidad, así como también, los roles de comisiones que deben ser cumplidas por los
miembros de la unidad.
f) Llevar y mantener al día la matrícula de guerra de la unidad,
a base de las "relaciones de altas" y "relaciones de bajas".
g) Responder de las actividades de la ayudantía general, centro
de mensajes y oficina de estadística administrativa, incluyendo sus organizaciones
y funcionamiento.
h) Mantener al día un "calendario de actividades" de los trabajos
y documentos que deben elaborarse y despacharse en fechas determinadas.
i) Velar por que se cumpla en forma integral el horario de
despacho de la correspondencia.
j) Establecer la instalación del centro de mensajes próximo a su
oficina, y organizar y preparar al personal que servirá como mensajero al interior
del cuartel general
k) Acompañar al comandante en todas aquellas actividades en
que así se señale (ceremonias, actos públicos, revistas, inspecciones, etc.),
tomando nota de las observaciones hechas y estar en condiciones de informar de
los detalles que le sean requeridos posteriormente por las autoridades respectivas.
l) Mantener al día el libro de órdenes de carácter permanente
de la unidad y del escalón superior.
m) Velar por la corrección de los trámites administrativos:
(1) Relaciones de altas.
(2) Relaciones de bajas.
(3) Relaciones de prisioneros de guerra.
n) Llevar las estadísticas y verificar los trámites administrativos
en materia de:

37
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(1) Clasificación del personal de la Unidad Operativa.


(2) Destinación del personal.
(3) Promoción del personal.
(4) Permuta o cambios del personal.
(5) Altas del personal.
(6) Bajas del personal.
(7) Condecoraciones y premios al personal.
(8) Citaciones del personal.
(9) Honores a visitas.
(10) Ascensos del personal.
(11) Permisos del personal.
12) Licencias del personal.
2) Jefe de la oficina de estadísticas administrativas.
a) Coordinar y controlar las funciones de la oficina de
estadísticas administrativas, la clasificación, la promoción, las permutas, altas,
bajas, condecoraciones, reconocimientos, honores, permisos y licencias del
personal.
b) Asesorar al mando en lo referido a movimientos de personal,
estados de la fuerza, situación moral y espiritual del personal.
c) Evaluar los antecedentes del personal para su contratación y
posterior incorporación a la FA.
d) Mantener al día los archivos, antecedentes y estadísticas del
personal de la unidad.
3) Jefe del centro de mensajes9
a) Clasificar la correspondencia oficial que entra o sale de la
unidad.
b) Tramitar los mensajes de salida con el centro de
transmisiones.
c) Registrar la correspondencia pública y oficial que entra y sale
de la unidad.

9 FM 24-17. Manual del centro de mensajes y manejo de mensajes, Pág. 26.

38
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

d) Anotar en los libros de entrada y salida de correspondencia


los documentos que entran o salen del centro de mensajes.
e) Mantener una gráfica sobre el estado de los medios
disponibles.
f) Mantener la hora oficial.
g) Supervisar las comunicaciones por mensajeros.
h) Mantener un registro de las ubicaciones de los puestos de
mando con los cuales mantiene comunicación la unidad operativa e incluir las rutas
que seguirán los mensajeros.
i) Controlar, la correcta aplicación de las medidas de seguridad
en lo referido a correspondencia clasificada, guardar toda la documentación bajo
llave, cerrar puertas y ventanas, etc.
4) Mensajeros.
a) Retirar y entregar con oportunidad la correspondencia y giros
postales particulares dirigidos a personal de las unidades ubicadas en el cuartel,
incluyendo puesto de mando en sus diferentes escalonamientos.
b) Responsables del aseo y presentación de las dependencias
del centro de mensajes.
c) Distribución de la orden del día.
d) Otras responsabilidades que le asigne el jefe del centro de
mensajes.
5) En ausencia del ayudante general, el ayudante del grupo personal
podrá fungir como ayudante general, previa autorización del comandante.

6.- ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO


a.- Organización.
Para su funcionamiento, la ayudantía general se organiza como sigue:
(ver Figura No. 7, página 40)
1) El ayudante general.
2) Oficina de estadística administrativa.
3) Centro de mensajes.

39
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a) Registro de mensajes.
b) Servicio interno de mensajeros.

Ayudantía
General

Ayudante
General

Oficina Centro
Estadística de
Administrativa Mensajes

Figura No. 7: Organigrama del servicio de ayudantía general

b.- La oficina de estadística administrativa.


Laborará el personal de técnicos operadores en todas las materias que
debe satisfacer la oficina de estadística, debiendo a la vez dicho personal conocer
el trabajo del centro de mensajes para integrar los roles de servicio, a fin de
mantener la continuidad del trabajo.

c.- El centro de mensajes.


Ejercerá control y registrará toda la documentación que entre o salga del
cuartel general y efectuará la distribución interna de la misma.
El centro de mensajes lo conformará el personal siguiente:
1) Personal orgánico permanente.
a) Un jefe del centro de mensajes.
b) Personal para el registro operativo.
c) Personal para el registro administrativo.
2) El Personal de refuerzos consiste en todos aquellos miembros que
por sus actividades deben trabajar directamente coordinados por el centro de
mensajes, ellos son:
a) Mensajeros (proporcionados por las unidades orgánicas).
b) Enlaces (proporcionados por las unidades orgánicas).

40
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

c) Personal de transmisiones (proporcionados por la unidad de


cuartel general).

7.- FUNCIONAMIENTO
a.- Oficina de estadística administrativa.
Todas las actividades del servicio administrativo de ayudantía general y
que no tienen relación con la tramitación, registro y despacho de la documentación
y correspondencia de la unidad operativa, se desarrollarán por intermedio de la
oficina de estadística administrativa.
La oficina de estadística administrativa lleva un archivo de antecedentes
y estadísticas y tramita toda clase de documentos, referidos al personal de la
unidad. Es el organismo de ejecución en asuntos de: fuerzas, procedimientos
administrativos de personal, condecoraciones, licencias, permisos, etc., que forman
parte importante de la "Administración de Personal". Normalmente esta oficina
llevará la documentación siguiente:
1) Documentos para la historia de la unidad y la historia de la guerra.
El servicio de historia y relaciones públicas, para poder cumplir su
función, formula planes de recopilación de antecedentes históricos, los que son
reunidos en las unidades operativas. De acuerdo con la información solicitada por
el servicio de historia y relaciones públicas, el ayudante general extractará los
informes de la documentación precisada, pudiendo anexar, según el caso, las
copias (duplicados) de mensajes transmitidos y recibidos en la unidad operativa.
2) Las órdenes del día
Por este documento el comandante de la unidad militar regula las
actividades administrativas de su unidad, que no están directamente relacionadas
con las operaciones militares. En ella se puede encontrar información relacionada
con:
a) Organización de los distintos servicios de la unidad.
b) Altas, bajas y traslados de oficiales, suboficiales, y tropa, de
acuerdo a los movimientos administrativos de la unidad, ya sea por la llegada de
reemplazos (relaciones de altas) o por las relaciones de bajas elaboradas por el

41
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

departamento de personal.
c) Cambios de destinos de los oficiales y suboficiales de
acuerdo a los movimientos de la orden general de la Fuerza Armada.
d) Promociones y ascensos de oficiales, suboficiales y tropa
conforme a la Ley de la Carrera Militar.
e) Citaciones, condecoraciones y felicitaciones al personal de la
unidad a propuesta del oficial de personal.
f) Comisiones para el funcionamiento administrativo de la
unidad.
g) Correctivos y penas disciplinarias al personal de la unidad a
propuesta del oficial de personal.
h) Aspectos relacionados con altas, bajas, promociones,
traslados, etc., del personal administrativo de alta por acuerdo, así como del
personal de las bandas de música militar.
La orden del cuerpo es firmada por el comandante de la
unidad y por el jefe del estado mayor de la misma, siendo responsabilidad del
ayudante general que las copias sean distribuidas por el centro de mensajes a las
unidades subordinadas.
3) Matricula de guerra, (Ver Anexo “C”, FORMATO DE LA
MATRICULA DE GUERRA).
La unidad operativa para conocer en cualquier momento la
situación y condición de sus unidades subordinadas, lleva un documento
estadístico denominado "matrícula de guerra". Es un conjunto de formularios que
debe llevar servicio administrativo de la ayudantía general, donde la oficina de
estadística administrativa da entrada a todos los oficiales, suboficiales y tropa que
conforman la unidad, siguiendo el orden de sucesión de unidades, determinando
en la lista de tropas correspondiente.
4) Control de trámites administrativos.
Al poner al día la matrícula de guerra, el ayudante general debe
velar por la corrección del trámite administrativo de las relaciones de alta y bajas,
para ello debe mantener presente lo siguiente:

42
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a) Fechas en que deben elevarse a la superioridad las


relaciones de altas y bajas, si es que se ha dispuesto una política especial.
b) Fechas en que los documentos deben ser entregados por el
oficial de personal.
c) Fechas en que las unidades subordinadas deben elevar sus
relaciones, estados y partes.
5) Relación de altas
Tiene su origen en la unidad de reemplazos de la unidad teatro de
operaciones (UTO) o de la división, en ella se designa nominalmente el personal de
reemplazos que serán entregados a cada una de las unidades subordinadas. Se
confronta con sus disponibilidades y se remite, en triplicado al cuartel general
correspondiente.
En el cuartel general, el oficial de personal la aprueba, archiva un
ejemplar y devuelve el original con una copia a la unidad de reemplazos para que
éstas sean llevadas por la comisión que llevará los reemplazos.
En el punto de recepción de reemplazos, la comisión que envía la
unidad subordinada receptora, confronta la "Relación de Altas" con el personal
recibido, anota las observaciones de conformidad o disconformidad, y:
a) Devuelve el original a la unidad de reemplazos, para que la
ayudantía general de la UTO o división proceda a dar de baja a los reemplazos
entregados y darles de alta en la unidad que ha recibido el personal.
b) El otro ejemplar lo entrega, junto con los reemplazos, a la
unidad de cuartel general de la brigada, donde el comandante los confronta
nuevamente y con las observaciones que haya encontrado, la entrega a la
ayudantía general de la brigada.
c) En la ayudantía general se le da entrada por medio del centro
de mensajes (registro administrativo) y se envía al oficial de personal, para que
proceda a proponer su distribución.
d) La relación de altas vuelve a la ayudantía general de la
brigada, para que el personal sea dado de alta en la orden del día y éstos sean
incluidos en la matrícula de guerra.

43
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

6) Relación de bajas.
Tienen su origen en las tropas e instalaciones sanitarias, y son
enviadas al departamento de personal, con el fin de ser remitidas al escalón
superior. Copia de ella queda en la ayudantía general, dándose en la orden del día
de la unidad operativa las bajas correspondientes y procediéndose a poner al día
la "Matrícula de Guerra".
7) Relación de prisioneros de guerra.
Le corresponde al ayudante general intervenir en el control del
trámite administrativo que debe darse a las "Relaciones de prisioneros de guerra"
que el oficial de personal debe presentar al comandante, para comunicar las
capturas efectuadas e identificar a los prisioneros de guerra que se encuentran en
las propias instalaciones. Los datos contenidos en la relación de prisioneros de
guerra deben coincidir con los datos numéricos que emiten las tropas e
instalaciones en sus "Estados de prisioneros". Por otra parte, debe coincidir con el
"Registro de prisioneros de guerra", que es el libro que lleva en el cuartel general el
oficial de inteligencia y el oficial de operaciones y en el servicio de prisioneros de
guerra, el comandante de la instalación respectiva.
La relación de prisioneros de guerra tiene su origen en las tropas,
en el punto de reunión de prisioneros de guerra, donde las tropas combatientes
entregan, a las de custodia de prisioneros de guerra, el personal capturado,
levantándose una relación detallada especificando la unidad que efectuó la
detención, lugar, fecha, circunstancias, etc.; es remitido hacia retaguardia junto con
los prisioneros de guerra hasta las instalaciones del servicio donde se controlan y
anotan las observaciones y se inscriben en el registro de prisioneros de guerra de
la instalación; copias de él se remiten al cuartel general pasando por el centro de
mensajes, al oficial de personal y otra al oficial de inteligencia para que en el cuartel
general se estudien las posibles interrogaciones que hará el oficial de inteligencia y
se incluyan las relaciones, para comunicarlas al escalón superior. El ayudante
general de acuerdo a los lapsos fijados por el escalón superior, o a las situaciones
que se viven, tramitará dichos documentos.

44
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

8) Estadísticas de procedimientos con el personal.


En esta actividad se trabaja en íntima relación con el oficial de
personal, interviniendo en la redacción de la orden del cuerpo, en que se dispondrán
aspectos ya sea para regular los procedimientos de las unidades subordinadas o
para conceder una condecoración, citación, ascenso, etc.

b.- Centro de mensajes.


1) El centro de mensajes es una instalación administrativa encargada
de recibir, clasificar, registrar, distribuir y controlar todos los documentos, mensajes
y correspondencia que recibe o emite la unidad militar.
2) Verificará que los departamentos y autoridades del cuartel general,
sean los responsables de la seguridad otorgada a los mensajes y documentos,
como también de la elección del medio de expedición fijado por el remitente, si ello
no es dispuesto por quien emite el documento, le corresponderán al centro de
mensajes tomar las medidas del caso.
3) Para la distribución de la correspondencia que ingresa al cuartel
general, el centro de mensajes se vale del servicio de mensajeros internos y de los
enlaces internos del cuartel general.
4) La documentación que sale del cuartel general es entregada al
centro de transmisiones, en donde el oficial de transmisiones dispone de los medios
autorizado para emitirlos.
5) Canalizará la documentación que entra y sale del cuartel general,
y será el órgano responsable directo e inmediato que une al comando con las
transmisiones, que expiden y reciben el mayor volumen de mensajes.
6) Funcionamiento del centro de mensajes.
a) La documentación que llega o sale del cuartel general puede
ser de carácter operativo o administrativo. Es operativa aquella documentación
constituida por documentos que tienen relación directa con las operaciones y la
documentación que no se relaciona con la actividad táctica u operativa de la unidad
es clasificada como administrativa.

45
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

La documentación operativa y administrativa puede ser a su


vez clasificada en: mensajes y escritos, los cuales, serán manipulados en forma
diferente en el centro de mensajes.
b) Mensaje.
Es cualquier información breve, orden, instrucción,
documento, fotografías u otras informaciones enviadas por los medios de
transmisiones.
(1) Los dos tipos de mensajes que se manejan son:
(a) Mensajes de salida.
Son aquellos que llegan al centro de mensajes
procedentes de las dependencias del cuartel general de la unidad operativa, para
ser transmitidos a unidades superiores, adyacentes y subordinadas, en base a
políticas del comandante o su previa autorización.
(b) Mensajes de entrada.
Son aquellos mensajes que llegan al centro de
mensajes procedentes de otras unidades para ser entregados en alguna
dependencia de la unidad propia.
(2) La clasificación de mensajes y documentos10 se efectúa
de acuerdo al grado de reserva que merece su texto, según el TD 100-2-3 Texto
de estudio de contrainteligencia (1999) es como sigue:
(a) Confidencial.
Aquellos relativos a la defensa nacional cuya
revelación no autorizada podría ser perjudicial para los intereses de la defensa
nacional, como por ejemplo: mensajes que contengan informes de operaciones y
batallas que puedan contener información de valor para el enemigo, como son el
dispositivo de las unidades o material relativo a la seguridad de las comunicaciones
(ECEM, 1999, pág. 99)
(b) Secreto.
Aquellos cuya divulgación no autorizada podrá
resultar en perjuicio serio para la Nación, como: arriesgar las relaciones

10 Documento: Cualquier información registrada sin consideración a su forma o característica.

46
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

internacionales del Estado, comprometer planes importantes de defensa o revelar


operaciones importantes de inteligencia. (ECEM, 1999, pág. 99)
(c) Ultra secreto.
Aquellos importantes para la Defensa Nacional
que requieren el mayor grado de protección y cuya revelación no autorizada, podría
resultar en un peligro excepcionalmente grave para el Estado, como por ejemplo:
mensajes y documentos que conducen a un rompimiento definitivo de las relaciones
diplomáticas, que perjudicarían los planes de Defensa Nacional, o los planes de
ataque contra el adversario y sus aliados. (ECEM, 1999, pág. 99)
c) Así mismo se debe tomar en cuenta la Ley de Acceso a la
Información pública, la cual inicialmente define a la información pública como:
aquella en poder de los entes obligados contenida en documentos, archivos, datos,
bases de datos, comunicaciones y todo tipo de registros que documenten el
ejercicio de sus facultades o actividades, que consten en cualquier medio, ya sea
impreso, óptico o electrónico, independientemente de su fuente, fecha de
elaboración, y que no sea confidencial. Así mismo en el Art. 6, clasifica cualquier
información de la siguiente forma:
(1) Información Oficiosa, información pública que los entes
obligados deberán difundir al público en virtud de esta ley sin necesidad de solicitud
directa.
(2) Información Reservada, información pública cuyo
acceso se restringe de manera expresa de conformidad con esta ley, en razón de
un interés general durante un período determinado y por causas justificadas, para
intereses de la fuerza es aquella que contenga información de planes militares
secretos, y la que ponga en riesgo la defensa nacional
(3) Información Confidencial, información privada en poder
del Estado cuyo acceso público se prohíbe por mandato constitucional o legal en
razón de un interés personal jurídicamente protegido. Se refiere a información de
carácter personal y familiar, y secretos profesionales.
d) En el centro de mensajes se ejerce el control sobre la
distribución de mensajes por medio de:

47
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(1) Formularios de mensajes corrientes los cuales solo se


usan cuando se hacen copias adicionales de un mensaje que sale y para registrar
los mensajes que son recibidos por medios técnicos. (Ver Anexo “D”,
FORMULARIO DE MENSAJES CORRIENTES).
(2) Lista de registro de entrega de documentos, la que se
emplea para obtener el acuse de recibo de los mensajes entregados por
mensajeros. (Ver Anexo “E”, FORMATO DE LA LISTA DE REGISTRO DE
ENTREGA DE DOCUMENTOS).
(3) Membretes en sobre de mensajes y documentos el cual
es colocado sobre el sobre que contiene el mensaje o documento y sirve de acuse
recibo cuando no se emplea la "Lista de registro de entrega de documentos”. (Ver
Anexo “F”, FORMATO DEL MEMBRETE EN SOBRE DE MENSAJES O
DOCUMENTOS).
d) Para el resguardo y administración del registro de los
mensajes, se hace uso de:
(1) Archivador de duplicados: donde se mantienen,
momentáneamente, el duplicado de mensajes trasmitidos hasta recibir el acuse de
recibo del destinatario, momento en que se tramita a la oficina de estadística
administrativa.
(2) Diario del centro de mensajes, que es un registro
mantenido por el centro de mensajes, que muestra en forma cronológica los
mensajes manejados en el mismo. (Ver Anexo “G”, FORMATO DEL DIARIO DEL
CENTRO DE MENSAJES).
e) Documentos escritos.
Son los documentos que para su elaboración requieren más
de una página tamaño carta (21.5 X 27.9 cm), como por ejemplo: planes, órdenes,
directivas, instructivos, partes, solicitudes, etc., normalmente son difundidos por el
servicio de correos, oficiales de órdenes, oficiales de enlace, oficiales delegados,
mensajeros, etc. Estos se pueden clasificar en operativos y administrativos, siendo
necesario, para mejor orden en el control de estos, se clasifican de la forma
siguiente:

48
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(1) El Registro Operativo, para los escritos de operaciones


y escritos administrativos relacionados con la planificación y ejecución de las
mismas.
(2) El Registro Administrativo, para los escritos que solo
contienen información de caracter administrativa, que no tengan relación directa
con las operaciones militares.
Con respecto a todos ellos, el centro de mensajes limita su
actividad a realizar la recepción, clasificación, registro y distribución del total de los
escritos que entran o salen del cuartel general de la unidad operativa.
f) Documentación del Centro de Mensajes.
Al centro de mensajes le corresponde elaborar y controlar, os
siguientes tipos de documentos:
(1) Formularios.
(a) Mensajes.
(b) Lista de registro de entregas de documentos.
(c) Sobre de mensajes.
(d) Diario del centro de mensajes.
(2) Archivadores.
(a) Hojas de registro operativo.
(b) Hojas de registro administrativo.
(c) Planes de distribución.
(d) Directorio telefónico de la Fuerza Armada.
(3) Gráficos.
(a) Ubicación de las unidades y puestos de mando.
(b) Red de transmisiones.
(4) Libros.
(a) Registro de correspondencia.
(b) Registro operativo.
(c) Registro administrativo.
(d) Distribución de correspondencia.

49
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

8.- EJECUCIÓN DEL APOYO


Por medio del empleo del servicio administrativo de ayudantía general, éste
proporciona apoyo a fin de que el comandante disponga de información actualizada
y se asegura que los procedimientos que se desarrollan cumplan la normas
ordenadas, así como se asegura que exista una instancia que facilite el registro de
la información que será útil para la toma de decisiones, normalmente, debido a
ejecutar de manera continua actividades rutinarias de apoyo administrativo,
desplegará sus instalaciones en el puesto de mando de retaguardia, debe contar
con un alto nivel de medidas de seguridad tanto pasivas como activas por el
carácter de la información que resguarda, constituida por órdenes enviadas a
unidades subalternas, informes a unidades superiores, registro administrativo del
personal y prisioneros de guerra.
a.- Instalaciones administrativas del servicio. (ver Figura No. 8)
Debe materializar las instalaciones siguientes:
1) Oficina estadística administrativa.
2) Centro de mensajes.
Estas instalaciones, para la UTO se ubicará en la zona de
comunicaciones del teatro de operaciones y zona de apoyo de la zona de
operaciones para los órganos de maniobra dentro de los límites establecidos para
el centro o sub centro administrativo, la OEA con el puesto de mando de retaguardia
y el centro de mensajes con el puesto de mando principal y otro en el puesto de
mando principal, si existe la capacidad para ello.

b.- Comunicaciones e información.


El centro de mensaje se asegura del cumplimiento de normas técnicas y de
seguridad, así como se controla toda comunicación autorizada por el comandante,
para lo cual tiene la capacidad de mantener la comunicación con los otros puestos
de mando a través del centro de mensajes u otro tipo de medio como los
mensajeros, y por medio del centro de transmisiones con unidades del escalón
superior y subordinadas, asegurando de esta forma el mando y control. A través de
los mismos medios la oficina de estadística administrativa recopila información

50
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

entregada por las unidades subordinadas en las áreas expuesta en el numeral 7. –


literal a.- del presente capítulo.

XX X X
XX
AG
2 PMR PMP X
CM 1 II

II
AG
XX 2
X1 CM

XX PMP
X 1
II
X 2
PMR SCA
AG II
XX 1 2

II
XX CM
X
AG
X 1 AG
CM OEA
CA 1
AG X
OEA

XX
EL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE AYUDANTÍA EL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE AYUDANTÍA
GENERAL DESPLIEGA UNA OEA UBICADA EN EL GENERAL DESPLIEGA UNA OEA UBICADA EN EL
PMR Y DOS CENTROS DE MENSAJE, EL CM No 1 EN PMR Y DOS CENTROS DE MENSAJE, EL CM No 1 EN
EL PMR Y CM No 2 UBICADO EN EL PM P. CON EL PMR Y CM No 2 UBICADO EN EL PM P. CON
DICHAS INSTALACIONES PROPORCIONA APOYO DICHAS INSTALACIONES PROPORCIONA APOYO
ADMINISTRATIVO A LA UTO. ADMINISTRATIVO A LA 1a. BGDA. INF.

Figura No. 8: Ejemplo de despliegue de instalaciones del servicio de ayudantía general

51
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO III

SERVICIO DE JUSTICIA MILITAR

1.- GENERALIDADES
El comandante, dentro de la zona jurisdiccional que se le asigne para el
cumplimiento de su misión, debe resolver numerosos problemas jurídicos, como
son: mantener la disciplina y velar porque se cumpla la ley en la unidad, mantener
el orden y la ley en su territorio jurisdiccional, atender prisioneros de guerra,
administrar personal regido por normas de conducta diferentes a las militares,
prevenir faltas y delitos militares, abordar problemas jurídicos que involucran
personal civil y militar, etc., y de acuerdo al Código de Justicia Militar, en su artículo
163, se verán sometidos a la jurisdicción militar los prisioneros de guerra
internacional y habitantes del país enemigo ocupado, (Asamblea Legislativa, 1964).
Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el comandante debe afrontar
situaciones de carácter legal que están fuera del ámbito de la jurisdicción militar
ante tribunales, ante la ley común para lo cual requerirá de asesoramiento
especializado, labor que requiere de una asesoría técnica, que permita resolver
cada problema de la mejor forma posible. Es por ello que las unidades cuentan
entre los servicios administrativos, con el de Justicia Militar, para que el comandante
pueda recibir el asesoramiento legal correspondiente.

2.- MISIÓN
a.- Misión genérica.
El servicio de justicia militar tiene por misión administrar justicia,
proporcionar asesoría legal al comandante y brindar asistencia legal al personal de
la unidad, dentro de la zona jurisdiccional asignada, para regular la conducta
individual y las acciones que las unidades desarrollan dentro del marco legal, a fin
que se mantenga inalterable su alto espíritu de subordinación y disciplina dentro de
la unidad; y respeto hacia las normas legales de parte de la unidad, contribuyendo
de esta manera, con el prestigio de la Institución Armada que ésta cumpla

52
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

eficientemente su cometido.

b.- Tareas.
1) Ejercer la jurisdicción militar, de acuerdo a la zona jurisdiccional
asignada.
2) Dar cumplimiento a los Convenios de Ginebra y los protocolos
adicionales, especialmente en el sometimiento a la justicia militar a prisioneros de
guerra y población en territorio ocupado que han cometido delito de acuerdo a
dichos convenios.
3) Asesorar al comandante en relación a procesos legales que debe
afrontar al estar al frente de la unidad.
4) Procurar asistencia legal al personal de las unidades que se
encuentran bajo su jurisdicción a fin que afronten problemas privadas de carácter
legal.

3.- IMPORTANCIA
Uno de los aspectos más importantes dentro de toda organización
castrense es el mantenimiento de la disciplina, y para poder lograr este cometido
se requiere de un conjunto de disposiciones de carácter penal y la mayoría de
veces de carácter puramente disciplinario. Estas disposiciones son esenciales
para la existencia de las instituciones armadas y no es posible su entidad o el
cumplimiento de los fines y objetivos que propugna, sin un verdadero
ordenamiento jurídico que regule la conducta de sus integrantes y que establezca
los mecanismos de sanción, para quienes con sus actos lesionen o vulneren las
estrictas regulaciones que su propia naturaleza exige. Así mismo, se requiere dar
respuesta inmediata a los múltiples problemas jurídicos que a diario se le
presentan a todo comandante, no únicamente en el orden penal o disciplinario,
sino también en el orden administrativo.
La base legal de la jurisdicción militar se encuentra en el Art. 216 de la
Constitución de la República, creando procedimientos y tribunales para el
juzgamiento de faltas y delitos puramente militares, siendo regulado su régimen

53
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

jurídico por leyes, reglamentos y disposiciones especiales (Art. 213). Siendo


ejercida la jurisdicción militar por los tribunales, autoridades y funcionarios
determinados por el Código de Justicia Militar (Art. 177).

4.- AUTORIDADES DEL SERVICIO


El Servicio de Justicia Militar es un servicio sui géneris o de caracteres muy
especiales, sobre todo en lo relativo a la administración de justicia. Ello obedece a
que en el funcionamiento de la jurisdicción militar también intervienen autoridades
o funcionarios que no son de la Institución Armada, sino del Órgano Judicial, pero
aunque esto sea así, el Servicio de Justicia Militar siempre tiene por misión general,
prestar a las unidades de la Fuerza Armada, el apoyo intelectual necesario para el
mantenimiento de la eficiencia individual y colectiva. Esto de conformidad a lo
establecido en el artículo 52 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada, por lo que su
dirección y coordinación administrativa y el apoyo técnico y logístico siempre debe
estar confiada a un militar que se denominará jefe del servicio de justicia militar.

5.- ESTRUCTURA DEL SERVICIO


El servicio de justicia militar no se restringe únicamente a la aplicación del
Código de Justicia Militar (CJM) o a lo que sería la administración de justicia. Toda
Fuerza Armada requiere de una cantidad considerable de normas jurídicas que
regulen la conducta de sus miembros, no sólo en al ámbito penal o disciplinario,
sino también en el orden administrativo, es decir, en aspectos puramente de
organización (Ley Orgánica de la Fuerza Armada); en materia de ascensos (Ley de
la Carrera Militar); en materia de responsabilidad profesional (Tribunal de Honor) y
en otras materias que determinan el funcionamiento de la Fuerza Armada y que
están estipuladas en la Ordenanza del Ejército, la Ley del Servicio Militar y Reserva
de la Fuerza Armada, Ley de Navegación y Marina, etc.
Atendiendo a esta multiplicidad de normas jurídicas que afectan el
funcionamiento de éste, el Servicio de Justicia Militar se organiza en tres rubros
principales:

54
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a.- Administración de justicia militar.


b.- Asesoría al comandante.
c.- Asistencia legal al personal de la unidad.

6.- DESARROLLO
a.- Administración de justicia militar.
La parte puramente disciplinaria, es decir, las faltas militares y las
simples infracciones de disciplina militar, están encomendadas exclusivamente a
la autoridad militar, sin que se requiera la intervención de ninguna otra autoridad
del Órgano Judicial o del Ministerio Público e inclusive del inspector general.
Lo contrario sucede en la parte puramente penal, es decir, lo relativo
a delitos militares, ya que ésta tiene una dependencia dual: el inicio de la acción
penal depende de la autoridad militar, pero su finalización, en otras palabras, el
juzgamiento de las conductas, corresponde, cuando se trata de delitos con penas
que no superan los diez años de prisión, a funcionarios del orden civil, los cuales
dependen del Órgano Judicial y no de la Fuerza Armada.
Cuando el delito investigado tiene señalado una pena superior a los
diez años de prisión o cuando sin importar la determinación de la pena éstos son
cometidos por oficiales generales, su conocimiento es reservado para las cortes
marciales.
1) Jurisdicción militar
Sobre la administración de justicia militar el artículo 216 de la
Constitución de la República literalmente establece lo siguiente:
Se establece la jurisdicción militar, para el juzgamiento de delitos y faltas
puramente militares, habrá procedimientos y tribunales especiales de
conformidad con la ley. La jurisdicción militar, como régimen excepcional
respecto de la unidad de justicia, se reducirá al conocimiento de delitos y
faltas del servicio puramente militares, entendiéndose por tales los que
afectan de modo exclusivo un interés jurídico estrictamente militar.
Gozan de fuero militar los miembros de la Fuerza Armada en
servicio activo por delitos y faltas puramente militares. El Código de Justicia

55
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Militar, establece en el Art. 177, que la jurisdicción militar en la República se


ejerce únicamente por los tribunales, autoridades y funcionarios establecida por
dicha norma.
La norma constitucional antes relacionada, nos enumera los
aspectos más característicos o los límites más importantes de la jurisdicción
militar, entre los cuales podemos enumerar los siguientes:
a) La jurisdicción militar es exclusiva para el conocimiento de
delitos y faltas puramente militares; lo que implica que no permite el juzgamiento
de delitos o faltas comunes.
b) Permite la existencia de procedimientos y tribunales
especiales, lo que únicamente implica que no pueden ser creados arbitrariamente
sino de conformidad con una ley.
c) Su aplicación es exclusiva para los militares en servicio
activo, por ningún motivo, en tiempo de paz, la jurisdicción militar puede ser
aplicada a civiles o a militares retirados.
Es importante destacar que el fuero militar, al que se refiere
la Constitución de la República, no debe entenderse como concesión de
privilegios en el orden procesal, como en efecto lo fue en la Edad Media, cuyo
régimen feudal establecía un fuero privilegiado para la clase militar. En la
actualidad, el término fuero militar es utilizado como un sinónimo de jurisdicción
militar, en cuanto indica únicamente que determinados delitos serán de la
competencia de los tribunales militares, situación que no trae aparejada ningún
tipo de beneficios, máxime si se toma en cuenta la dureza de las penas en el
orden militar y lo sumario de los procedimientos militares en tiempo de guerra.
2) Autoridades de la administración de justicia militar
En la administración de justicia militar es necesario diferenciar dos
aspectos fundamentales, la parte disciplinaria y la parte puramente penal.
a) La aplicación de penas en la parte disciplinaria, cuando se
trata de faltas cometidas por oficiales corresponde al ministro de la Defensa
Nacional, al viceministro de la Defensa Nacional y a los jefes de cuerpos y oficinas
militares, y cuando se trata de clases e individuos de tropa corresponde al

56
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

comandante del cuerpo, ello de conformidad a lo que establecen los artículos 186
y 187 del Código de Justicia Militar.
b) En la parte puramente penal es necesario considerar
aspectos como los siguientes: si se trata de oficiales, no es posible iniciar ningún
proceso por delito militar, si no existe una orden de proceder que haya sido dictada
por el Ministerio de la Defensa Nacional, y si se trata de clases y de tropa, el proceso
no se puede iniciar si no existe una orden de proceder que emane del jefe de la
respectiva unidad, hasta que la autoridad militar dicta la orden de proceder es que
las demás autoridades de la administración de justicia militar pueden tener
intervención; dichas autoridades por su orden jerárquico de intervención son las
siguientes: la Corte Suprema de Justicia, el Comandante General de la Fuerza
Armada, las cámaras de segunda instancia (Cámara Tercera de lo Penal), las
cortes marciales, los jueces de primera instancia militar y los jueces militares de
instrucción.
Además, es necesario considerar que el ministerio público
también tiene intervención en los procesos militares. Así, los fiscales tienen cierto
número de atribuciones que la ley les determina y existen atribuciones específicas
para los defensores; pero también en el proceso militar toma especial importancia
la figura del auditor militar, debido a que le corresponde una actividad fiscalizadora
de las actuaciones de las autoridades militares que intervienen en el proceso,
llegando su actuación hasta el hecho de recomendar el sobreseimiento o la
elevación a plenario.
Todas las autoridades que intervienen en la administración
de justicia tienen determinada su actuación con base a lo que la ley les señala.
Aspecto muy importante porque denota también que la Fuerza Armada no tiene
facultades de auto dictarse normas, ya que es la Asamblea Legislativa de la
República la que dicta éstas.
En el caso de la Fuerza Armada de El Salvador, es el Código
de Justicia Militar (CJM), el documento legal que contiene la organización y el
funcionamiento detallado de la administración de justicia militar, como parte
integrante del servicio de justicia militar.

57
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

En atención a ello, el presente manual no contiene la


organización y el funcionamiento detallado de la jurisdicción militar.
3) Administración de justicia a prisioneros de guerra
En cuanto al trato hacia los prisioneros de guerra en lo relativo a la
aplicación del servicio administrativo de justicia militar, está regulado en el Capítulo
III Sanciones penales y disciplinarias del III Convenio de Ginebra del 12 de agosto
de 1949 relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, el cual en su Artículo
82, establece que el derecho aplicable es el vigente en las fuerzas armadas de la
potencia detenedora, de igual forma se manifiesta el artículo 163 del Código de
Justicia Militar, con base a lo anterior es el mismo prescrito para todo miembro de
Fuerza Armada, tanto en el aspecto judicial como disciplinario (Artículo 87, III
Convenio de Ginebra).
4) Administración de justicia a población civil de territorio ocupado.
En territorio ocupado será una responsabilidad dela Fuerza
Armada de El Salvador, que las instituciones de dicho territorio continúen su
funcionamiento de forma normal, incluyendo su sistema de administración de
justicia de acuerdo al Artículo 64 del IV Convenio de Ginebra, sin embargo dicho
artículo y el artículo 185 del Código de Justicia Militar consideran el sometimiento a
la jurisdicción militar salvadoreña en el caso de delitos cometidos por habitantes del
territorio ocupado en daño de las fuerzas armadas de ocupación o de las personas
pertenecientes o dependientes de ella por estar a su servicio.

b.- Asesoría al comandante.


Todo comandante tiene que tomar decisiones de gran importancia, y
tiene que aplicar dentro de su trabajo diario, tanto en tiempo de paz como en tiempo
de guerra, una cantidad considerable de normas jurídicas de carácter nacional y de
carácter internacional, para lo cual es necesario que cuente con la asistencia
técnica de un oficial especialista que le facilite la toma de decisiones. Este oficial
especialista es el asesor jurídico del comandante.
La cantidad de disposiciones legales que el asesor jurídico del
comandante debe tener presente para facilitar el trabajo de la unidad es muy

58
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

diverso, existen convenios relativos al Derecho Internacional Humanitario, existen


tratados en materia de integración centroamericana que tienen relación muy
estrecha con el trabajo de las Fuerzas Armadas, tratados que limitan el armamento,
leyes que regulan el servicio militar, reglamentos que regulan el comportamiento
del personal administrativo etc. De aquí la importancia que el servicio de justicia
militar cuente, dentro de su estructura, con el componente de asesoría al
comandante, la cual debe ser desempeñada idealmente por un oficial que será el
jurídico de la unidad militar.

c.- Asistencia legal al personal de la unidad


El servicio de justicia militar, a través de la asistencia legal al personal
de la unidad, busca satisfacer esas necesidades intelectuales y a la vez brindar un
apoyo moral, al personal de la unidad, sean éstos oficiales superiores, subalternos,
suboficiales, tropa, personal de bandas de música o administrativos.
La asistencia legal consiste en el apoyo de carácter técnico que el oficial
especialista proporciona, en materias jurídicas de carácter puramente militar al
personal de toda la unidad.

7.- CORTES MARCIALES


Estas son de tres clases (Asamblea Legislativa, 1964, pág. 38): ordinaria,
extraordinaria y de de urgencia.
a.- Corte marcial ordinaria.
La corte marcial ordinaria tendrá competencia para conocer, en primera
instancia, de los delitos militares que fueren cometidos por los oficiales de la Fuerza
Armada y que son sancionados en el CJM; con una pena superior a los diez años
de reclusión. Estará integrada por cinco miembros militares, de los cuales tres
deberán tener la categoría de oficiales superiores y los restantes de oficiales
subalternos. Funcionará en la capital de la República y su jurisdicción se extenderá
a todo el territorio nacional, de acuerdo al Art. 183 del Código de Justicia Militar.

59
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Corte marcial extraordinaria.


La corte marcial extraordinaria estará integrada por siete miembros, de
los cuales cinco serán oficiales superiores y dos oficiales subalternos; quedando
facultado el Ministerio de la Defensa Nacional (MDN) para cuando lo creyere
necesario o conveniente, designar a un abogado para que forme parte de la corte
marcial en sustitución de un miembro militar. Cuando esta corte tenga que conocer
de alguna causa, en la que un general o almirante aparezca como implicado, debe
figurar en la corte marcial, por lo menos un miembro con ese grado.

c.- Corte marcial de urgencia.


La corte marcial de urgencia tiene competencia para conocer en primera
instancia de todos los delitos establecidos en el CJM, en los casos señalados
especialmente para tiempo de guerra.
La corte marcial de urgencia sólo funcionará en tiempo de guerra, de
acuerdo al Art. 183 del Código de Justicia Militar y estará formada por tres miembros
militares propietarios y dos suplentes, quienes serán designados por el jefe de
operaciones en campaña o por el jefe de plaza o unidad sitiada, o por el capitán de
buque o aeronave aislados, dentro de los oficiales, suboficiales o soldados que
estén a sus órdenes.

8.- EJECUCIÓN DE APOYO


Las tareas básicas que cumple el servicio son asesoría al comandante y
asistencia legal para solventar problemas legales el personal de la unidad, e impartir
pronta justica, para lo cual deberá desplegar las instalaciones siguientes (ver figura
No. 9, página No. 61)
a.- Juzgado militar de instrucción
Están destinado a instruir procedimientos sumarios en contra del
personal propio, prisioneros de guerra y en algunos casos personal civil, que se
presume hayan cometido un delito tipificado en los Códigos de Justicia Militar o
Penal, los cuales son materializados por la brigada o división cuando es escalón
administrativo. Son desplegados en la zona de comunicaciones del teatro de

60
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

operaciones y también se puede desplegar una instalación la zona de apoyo de las


zonas de operaciones, dependiendo de la apreciación del comandante.

b.- Juzgado de primera instancia militar.


Conocerán de los delitos en segunda instancia de los juicios sumarios
completos conocidos por los juzgados militares de instrucción, son materializados
en la zona de comunicaciones del teatro de operaciones, bajo la responsabilidad
del comandante de la UTO.
XX

1 II

II
X1 X

XX X 1
SCA II
JM 2
XX JMI
2 II

II
JM
CA JM
X JMI OAL
X JM
JPI 1
X
JM
OAL

XX
EL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA EL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA
MILITAR. DESPLIEGA UN JUZGADO MILITAR DE MILITAR. DESPLIEGA UN JUZGADO MILITAR DE
INSTRUCCIÓN, UN JUZGADO DE PRIMERA INSTRUCCIÓN Y UNA OFICINA DE ASISTENCIA
INSTANCIA MILITAR Y UNA OFICINA DE ASISTENCIA LEGAL, PARA PROPORCIONAR APOYO
LEGAL, PARA PROPORCIONAR APOYO ADMINISTRATIVO A LA 1a. BRIGADA DE INFANTERÍA.
ADMINISTRATIVO A LA UTO.

Figura No. 9: Ejemplo de despliegue de instalaciones del servicio de justicia militar

c.- Oficina de asistencia legal


Es la instalación que despliega la unidad operativa en su zona de
operaciones, al ser escalón administrativo, para colaborar en atender los problemas
personales de los miembros de la unidad y proveer asesoramiento legal al

61
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

comandante.
Por otra parte, las actividades de carácter eventual constituida por el
desarrollo de cortes marciales, que para tiempo de guerra internacional puede ser
establecida de acuerdo al Art. 214 y 340 del Código de Justicia Militar, designados
por el Jefe de operaciones en campaña (comandante de la UTO) o por el Jefe de
plaza o unidad sitiada, de una unidad aislada, o por el capitán de buque o aeronave
aislados, dentro de los oficiales, clases o soldados que estén a sus órdenes.
La ubicación de todas las instalaciones del servicio administrativo de justicia
militar generalmente se ubicarán con el puesto de mando de retaguardia (PMR).

62
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO IV

SERVICIO RELIGIOSO

1.- GENERALIDADES
a.- El servicio religioso.
El Estado Salvadoreño, de acuerdo al Art. 25 de la Constitución de la
República, garantiza el libre ejercicio de todas las religiones, además pone de
manifiesto el cumplimiento de disposiciones establecidas en los Convenios de
Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales (entre otras normas internacionales
ratificadas por El Salvador que tratan el mismo tema), a fin de garantizar la
asistencia religiosa. La Fuerza Armada reconoce la dimensión religiosa de la
existencia humana, valorándola positivamente y consecuentemente crea
condiciones que sean favorables para la práctica de actividades religiosas.
Existen comunidades que se encuentran bajo la responsabilidad directa
del Estado que se encuentran sometidos a condiciones especiales como
separación temporal de su familia y comunidad, dichas comunidades son: las
prisiones, centros de internamiento sanitario y fuerzas armadas. Por lo particular de
su condición se encuentran relativamente aisladas de la urbe, sustraídas por
diversos motivos de sus entornos naturales, familia, comunidad, centro poblado,
sociedad-, hallándose en establecimientos en ambientes controlados por el Estado
(Asiaín Pereira, 2008, pág. 10).
La situación especial a la que están sometidas dichas personas impide
el ejercicio pleno de sus derechos, entre los que se encuentran la libertad de
conciencia11. Esa misma precariedad exige que el Estado, sin convertirse en un
prestador de servicios religiosos, establezca condiciones que permitan restablecer
el goce efectivo del derecho de la libertad religiosa, procurando la prestación de
estos servicios religiosos o espirituales por los ministros de culto de las diversas
devociones.

11Derecho de profesar cualquier religión sin ser inquietado por la autoridad pública (Salvat Editores, 2004,
pág. 9065)

63
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- La actividad del servicio religioso.


Se refieren a aquellos medios que permiten asesorar y colaborar con el
comandante en el logro y mantenimiento del buen estado moral dentro de la unidad,
satisfaciendo las necesidades espirituales del personal, tanto en tiempo de paz
como en tiempo de guerra, José Mª Martí Sánchez dice que asistencia religiosa es
la acción del Estado creando las condiciones necesarias para que los individuos, a
pesar de estar sometidos a una situación de sujeción especial, puedan recibir
asistencia religiosa de la confesión a la que pertenecen (Universidad de Castilla-La
Mancha, 2006).Mientras Roberto Bosca (2006) afirma que:
Las fuerzas armadas son uno de los lugares sociales donde los servicios
espirituales se han desarrollado con mayor amplitud. Los soldados, al
enfrentarse cotidianamente a la muerte y a situaciones extremas, pueden
necesitar, más que las demás personas, auxilios espirituales, pero aun
cuando no siempre se presenten tales extremos, la vida militar posee
características peculiares que han requerido la configuración de un servicio
pastoral especial…. A nadie escapan los graves problemas morales que se
suscitan en las siempre renovadas formas de la lucha armada,.. Se requiere
pues una intensa formación moral y religiosa en la profesión militar.
A fin que se materialice la actividad del servicio es necesario:
1) Crear las instalaciones del servicio religioso necesarias, las cuales
son determinadas por una apreciación de situación.
2) Permitir manifestaciones, ritos religiosos y las diferentes formas de
expresión, apegadas a normas de seguridad de la unidad y el respeto a otros
miembros de la unidad y apego a políticas del comandante.
3) Consejería, las cuales pueden tener como cometido de carácter
moral, ético o espiritual.

c.- Responsabilidad.
Los capellanes militares y todo aquel miembro del servicio religioso
constituyen el grupo de especialistas, con un grado militar asimilado, que ayuda al
bienestar general e individual, quienes ayudan al comandante a cumplir sus

64
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

responsabilidades asegurando el bienestar de su personal, comprende todo


servicio pastoral y sacramental que las diferentes confesiones prestan a sus fieles,
por medio del servicio religioso que tiene por objeto satisfacer las necesidades
espirituales en los cuales los miembros de la Fuerza Armada encuentren apoyo
para actuar en el ámbito militar. Ella es voluntaria y nadie puede ser obligado a
participar en actos religiosos determinados distintos a los de su propia religión, o a
recibir auxilios religiosos de un ministro ajeno a su credo confesional.
Corresponde al servicio religioso la coordinación en la atención religiosa
que se presta al personal militar de denominaciones cristianas no católicas y otras
denominaciones religiosas no cristianas. Los miembros no católicos serán
atendidos en su actividad religiosa por pastores de su propia religión, siempre y
cuando tenga esa denominación personería jurídica, extendida por el Ministerio del
Interior y el pastor presente una credencial dada por la correspondiente autoridad
religiosa que lo acredite como pastor de esa iglesia. El personal que profese otras
doctrinas religiosas podrá tener acceso a su guía espiritual siempre que se realice
de acuerdo a las regulaciones establecidas para ese fin o en caso de ser necesario
se podrá hacer de manera particular, para lo cual dispondrá de igual tiempo y
condiciones asignadas por el servicio religioso.

d.- Libertad religiosa.


Con base a los artículos 25 y 26 de la Constitución de la República, la
Fuerza Armada, fiel observante y defensora de la misma, asegurará por medio del
servicio religioso el goce de la libertad de culto entre sus miembros y procurará que
todo el personal de la Institución evite practicar la discriminación religiosa en
cumplimiento a lo establecido en los artículos 3 y 6 de dicha Ley.

e.- Actos oficiales.


No obstante lo anterior, la participación de personal militar en actos
oficiales de culto religioso tendrá la calidad de actividad de servicio, lo cual no
compromete la libertad de conciencia de quienes no compartan el credo. Para los
actos oficiales en que se contemple la conveniencia de celebración de algún oficio

65
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

religioso, la autoridad militar pertinente recurrirá a la asesoría previa del escalón


correspondiente del servicio religioso, a fin de que éste, en su calidad de
especialista y de autoridad religiosa, determine la modalidad que debe revestir.

f.- Prisioneros de guerra.


En cuanto a la asistencia religiosa para los prisioneros de guerra, el
Articulo 34 del III Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de
guerra de fecha 12 de agosto de 1949, se les dará total libertad para el ejercicio de
su religión, incluso la asistencia a los oficios de su culto, a condición de que se
adapte a las medidas disciplinarias corrientes prescritas por la autoridad militar. Con
base a lo anterior dicho servicio administrativo debe estar preparado a fin de dar
cumplimiento, así mismo se debe tener en cuenta lo contenido en el Artículo 33 y
35 del mismo Convenio, que establece de preferencia los prisioneros de guerra
deberán ser asistidos de preferencia por personal religioso de sus propias fuerzas
que hayan caído bajo control de unidades de la Fuerza Armada de El Salvador, así
mismo los artículos 36 y 37 establece que pueden nombrarse de entre el personal
capturado capellanes en caso de no contar con ellos o deberá ser proporcionado a
través de este servicio administrativo.

2.- MISIÓN
a.- Misión genérica
Asesorar al Comandante para proporcionar asistencia religiosa al
personal bajo la jurisdicción eclesiástica castrense, dentro de su zona jurisdiccional
asignada a su unidad con el propósito que satisfagan sus necesidades de carácter
espiritual, y lograr que el personal propio actúe con la mayor eficiencia de combate,
se le dé cumplimiento a acuerdos internacionales y se proyecte la Institución
Armada hacia la población.

b.- Tareas.
1) La asistencia religiosa al personal militar en servicio activo y demás
personas definidas en la jurisdicción eclesiástica del Ordinariato Militar u Obispado

66
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Castrense de El Salvador.
2) La formación moral y promoción de los grandes valores morales
del personal en la realización humana del hombre de armas de la Fuerza Armada.
3) La asesoría al mando en materias religiosas y morales.
4) Dar consejería individual de carácter moral, ético y espiritual.

c.- Jurisdicción eclesiástica castrense.


A fin de definir la jurisdicción eclesiástica castrense se retoma conceptos
que están definidos en el Convenio entre la Santa Sede y la República de El
Salvador sobre jurisdicción eclesiástica castrense y asistencia religiosa de la Fuerza
Armada y Cuerpos de Seguridad (1968), que en su Art. IV establece “La jurisdicción
personal y espiritual del Vicario Castrense se ejerce sobre todas las personas
mencionadas en el artículo primero, y se extiende a sus familias, personal
doméstico y a todos los religiosos y civiles que de manera estable vivan en los
hospitales militares o en otras instituciones o lugares reservados a los militares.”
Donde en el Art. I del mismo Convenio, se refieren a “La Santa Sede erige en El
Salvador un Vicariato Castrense para atender el cuidado espiritual de los miembros
militares de la Fuerza Armada, cuerpos de seguridad y cadetes que profesan la
Religión Católica.” Asimismo, se debe tomar en cuenta lo considerado en el III
Convenio de Ginebra desarrollado en el numeral 1.- GENERALIDADES, literal f.-
prisioneros de guerra del presente capítulo, en donde se establece los derechos de
los prisioneros de guerra a gozar de asistencia religiosa.
Con base a lo anterior se establece que la jurisdicción eclesiástica
castrense, materializada por el servicio religioso, comprende a los miembros de la
Fuerza Armada, sus familiares, prisioneros de guerra y eventualmente la población
civil.

3.- IMPORTANCIA
El servicio religioso, está encargado de todos los asuntos pertinentes a la vida
moral y religiosa del oficial y del soldado, llegando a determinar que las funciones
de este servicio se relacionan con todas las actividades militares, de tal manera,

67
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

que la importancia de la religión puede llegar a ser parte de la vida de la unidad,


también tienen responsabilidades substanciales por las actividades relacionadas
con la moral, el bienestar, los asuntos personales y la formación del carácter.

4.- ORGANIZACIÓN
De acuerdo a investigaciones de la población por medio de encuesta
desarrollada por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana,
se ha establecido que la iglesia Católica Romana cuenta con el 50.4% por ciento
de la población, mientras que el movimiento evangélico tiene el 38.2%, el 8.9%
considera que no profesa religión y un 2.5% profesa una denominación diferente al
cristianismo (ver figura No 10).

No profesa 8.9 %

Otros 2.5%

Católicos 50.4 %

Evangélicos 38.2 %

Figura No. 10: Distribución de porcentaje de fieles por religión

La misma encuesta reveló que seis iglesias evangélicas concentran cerca de


la mitad de los creyentes evangélicos afiliados, están son: las Asambleas de Dios
(21.3%), la Iglesia Bautista Amigos de Israel (11.5%); la Iglesia Elim (9.0%); la
Iglesia de Dios (7.0%)12 (Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA, pág.
2), el resto, de la población que afirma ser evangélica se congrega en una gran
diversidad de organizaciones religiosas con menor cantidad de fieles.

12La religión para las y los salvadoreños, (Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA, 2010)

68
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a.- Organización del servicio religioso católico.


El servicio religioso católico estará organizado de la siguiente manera
(Ver figura No. 11)
1) Jefatura del servicio religioso del Ejército.
a) Capellanía Mayor de la 1º Zona Militar.
b) Capellanía Mayor de la 2º Zona Militar.
c) Capellanía Mayor de la 3º Zona Militar.
d) Capellanía Mayor de la 4º Zona Militar.
e) Capellanía Mayor de la 5º Zona Militar.
f) Capellanía Mayor de la 6º Zona Militar.
g) Capellanía Mayor de la Brigada de Artillería.
2) Jefatura del servicio religioso de la Fuerza Aérea.
3) Jefatura del servicio religioso de la Fuerza Naval.
4) Capellanía especial del EMCFA.
5) Curia.

SERVICIO RELIGIO
CATÓLICO

JEFATURA SERVICIO JEFATURA SERVICIO


JEFATURA SERVICIO CAPELLANÍA ESPECIAL
RELIGIOSO FUERZA RELIGIOSO FUERZA CURIA
RELIGIOSO EJÉRCITO EMCFA
AÉREA NAVAL

Figura No. 11: Organigrama del servicio religioso católico

b.- Clasificación de representantes del servicio religioso católico.


De acuerdo con la función o actividad que desempeñen, los
representantes del servicio religioso católico se clasificarán en:
1) Ordinario Militar u Obispo Castrense
Será el Jefe del servicio religioso cuyo nombramiento se hará por
decreto ejecutivo a través del Ministerio de la Defensa Nacional, a propuesta del
Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada.
2) Vicario general

69
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Será un auxiliar y eficaz colaborador del Ordinario Militar y actuará


de acuerdo con lo que determina el Código de Derecho Canónico.
3) Canciller – Secretario General
Será el coordinador general de la Curia bajo las órdenes del
Ordinario Militar, tramitará los asuntos y correspondencia propios de su cargo.
4) Capellanes castrenses
Se denomina capellán castrense al presbítero a quién se
encomienda la atención pastoral de un grupo de fieles del Ordinariato Militar. Estos
serán nombrados por el Ministro de la Defensa Nacional, a propuesta del Ordinario
Militar, por intermedio del EMCFA, quien los aceptará o rechazará según el caso;
se clasifican en:
a) Capellanes castrenses de unidades operativas.
b) Capellanes castrenses auxiliares.

c.- Servicio religioso evangélico (ver figura No. 12)


Para el desarrollo de la materialización del servicio religioso evangélico
dentro de la Fuerza Armada, es necesario contar con los estatutos y reglamentos
que lo faculten para su funcionamiento; ya que hasta la fecha todo el desarrollo
evangelizador en la Institución Armada ha funcionado sin la legalidad competente
dentro de las diferentes guarniciones de la Institución Militar.

SERVICIO RELIGIOSO
EVANGELICO

MINISTRO
EVANGELICO

CONSEJERO CONSEJERO CONSEJERO CONSEJERO DE


PASTORAL DE ASAMBLEA DIACONO ADOCTRINAMIENTO
Figura No. 12: Organigrama del servicio religioso evangélico

Este servicio cuenta solamente con la autorización temporal del


Ministerio del Interior, donde los faculta para ejercer su adoctrinamiento y
evangelización a la población en general; es de esta manera como el servicio a
logrado proyectarse en la Institución Armada, con la autorización del Ministerio de

70
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

la Defensa Nacional, a través de los comandantes militares de acuerdo a lo que


establece la Constitución de la República en el Art. 25.
A continuación se ejemplariza una estructura organizativa, de cómo
funciona el servicio evangélico actualmente en el ámbito nacional,
independientemente sea cual fuere su corriente ideológica, su organización es la
siguiente:

5.- RESPONSABILIDADES
a.- Autoridades del servicio religioso católico.
1) Del Ordinario Militar u obispo castrense13.
a) Ejercer su jurisdicción en los cuarteles, centros de estudio,
centros hospitalarios, lugares de entrenamiento, polígonos de tiro, organismos
descentralizados adscritos al Ministerio de la Defensa Nacional o al EMCFA,
cárceles militares, Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA),
albergues de recreo; y en cualquier instalación que, por orden general del Ministerio
de la Defensa Nacional, se instituya en el futuro.
b) Asumir directamente la iniciativa, propuesta y despacho de
todos los asuntos inherentes a la organización del Ordinariato Militar ante el señor
jefe del EMCFA.
c) Proponer al jefe del EMCFA el nombramiento y destino de los
demás integrantes del cuerpo eclesiástico del Ordinariato Militar.
d) Proveer el nombramiento eclesiástico de los capellanes
castrenses.
e) Inspeccionar personalmente o por delegación la situación de
la atención religiosa de las capellanías.
f) Mantener informado al señor Jefe del EMCFA, de los
programas, trabajos y servicios religiosos que prestan los capellanes castrenses en
las diferentes unidades militares.
g) Proponer al Jefe del EMCFA, las disposiciones, directivas y
órdenes relacionadas con el servicio religioso católico para ser incluidas en los

13
Decreto de Constitución de los estatutos del Ordinariato Militar u Obispado Castrense de El Salvador.

71
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

párrafos correspondientes a los planes y órdenes que se elaboren.


h) Hacer todas las propuestas que estime conveniente para el
mejor funcionamiento de la asistencia religiosa católica.
i) Suspender o destituir de su oficio eclesiástico, por causas
canónicas, a sus capellanes castrenses, informando de tales situaciones al jefe del
EMCFA.
j) Proponer al EMCFA las medidas tendientes a acrecentar el
nivel moral en la Fuerza Armada.
k) Proporcionar los antecedentes necesarios del Ordinariato
Militar para ser incluidos en la memoria de labores del EMCFA.
l) Dirigir técnicamente la movilización del servicio religioso
católico de la Fuerza Armada, la lista de reemplazos de capellanes castrenses.
m) Proponer cuando sea necesario la adquisición de material y
equipo para el servicio.
n) Coordinar la distribución de los abastecimientos y equipo del
servicio religioso.
ñ) Coordinar los servicios religiosos católicos brindados a los
prisioneros de guerra.
o) Proporcionar al mando la información necesaria para
formular la política religiosa católica a favor de la población de territorios ocupados.
p) Cumplir cualquier otra comisión o trabajo que le encomiende
el EMCFA y que estuviere relacionado con el servicio religioso católico.
2) Vicario general14.
a) Ejercer en todo el Ordinariato militar la potestad ejecutiva que
corresponde por derecho propio al obispo castrense, a excepción de aquellos actos
administrativos que el Código de Derecho Canónico reserva al obispo diocesano, o
aquellos otros que el obispo castrense se hubiere reservado.
b) Efectuar las visitas a las capellanías de acuerdo con las
órdenes del Ordinario Militar.
c) Elaborará en coordinación con el canciller y secretario

14 Decreto de Constitución de los estatutos del Ordinariato Militar u Obispado Castrense de El Salvador.

72
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

general, el presupuesto del Ordinariato Militar, para presentarlo al Ministerio de la


Defensa Nacional.
3) Canciller - secretario general15.
a) Responder de los archivos de la cancillería
b) Ser notario eclesiástico
c) Velar que se redacten las actas de la curia, se expidan y se
custodien en el archivo de la misma
d) Llevar la relación de personal de capellanes castrenses y
empleados del Ordinariato
e) Atender las solicitudes de audiencia con el señor ordinario
militar.
f) Elaborar según las órdenes del señor obispo castrense o
vicario general, la correspondencia general
g) Mantener actualizado el cuadro de asistencia a las reuniones,
actos, programas, invitaciones y compromisos del Ordinariato Militar
h) Preparar el material necesario para las publicaciones del
Ordinariato Militar
i) Actuar como interventor, en la entrega del cargo de los
Capellanes Castrenses.
j) Presentar a un nuevo capellán en la unidad militar a que ha
sido destinado, cuando se estime conveniente.
k) Cumplir con las demás funciones que le sean señaladas en
razón del cargo que desempeña.
4) Capellanes castrenses de unidades operativas.
a) Dirigir el funcionamiento del servicio religioso en su
jurisdicción
b) Asesorar a los comandantes en materia religiosa y moral
c) Formular al Jefe del D – I “PERSONAL”, las proposiciones
para la elaboración de la parte religiosa y moral del plan de personal y apoyo
administrativo

15 Decreto de Constitución de los estatutos del Ordinariato Militar u Obispado Castrense de El Salvador.

73
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

d) Proponer en coordinación con el jefe del D–I “Personal” al jefe


del D – III “Operaciones”, los horarios correspondientes a los programas de
instrucción moral para oficiales, suboficiales, tropa y administrativos.
e) Será la autoridad encargada de proponer al Ordinario Militar
los respectivos capellanes castrenses auxiliares dentro de su jurisdicción.
f) Será el superior directo de los capellanes castrenses
auxiliares de su jurisdicción y supervisará personalmente el desarrollo y el
cumplimiento de las actividades aprobadas por los respectivos comandantes de
cuerpo.
g) Ejecutar las disposiciones de movilización del servicio
religioso en lo que sea pertinente.
h) Visitar periódicamente las unidades militares de su
jurisdicción.
i) Respetar la atención que prestan al personal otros ministros
de los diferentes credos religiosos.
j) Supervisar el empleo de las instalaciones religiosas y
proponer medidas de mantenimiento y de conservación de éstas.
k) Informar al señor ordinario militar, sobre la conducción del
servicio a su cargo en los plazos que éste determine.
5) Capellanes castrenses auxiliares.
a) Proporcionar atención religiosa y moral en la unidad en que
presten servicios.
b) Proporcionar asesorías en materias religiosas y morales
c) Dar cumplimiento a las instrucciones dadas por el Ordinario
Militar, por el jefe del servicio religioso del ejército y por los capellanes castrenses
de unidades operativas.
d) Informar sobre sus actividades a los Capellanes Castrenses
de unidades operativas, en los plazos que éstos determinen.

74
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Autoridades del servicio religioso evangélico.


1) Ministro evangélico.
a) Responsable de la materialización y funcionamiento del
servicio religioso evangélico en la Fuerza Armada.
b) Asesorar al mando de la Fuerza Armada en lo referente a las
disposiciones generales del servicio religioso evangélico.
c) Designar a los consejeros pastorales en las diferentes
guarniciones militares del país, para materializar la ejecución del servicio religioso
evangélico.
d) Asistirá a las reuniones realizadas por el señor jefe del
EMCFA, juntamente con el vicario castrense cuando sean asuntos del servicio
religioso.
e) Supervisar el funcionamiento y la asesoría que prestan los
consejeros pastorales en las zonas jurisdiccionales, de las diferentes unidades
militares.
f) Proponer cuando sea necesario la adquisición de material y
equipo para el servicio.
g) Proponer al jefe del EMCFA, las disposiciones, directivas y
órdenes relacionadas con el servicio religioso evangélico para ser incluidas en los
párrafos correspondientes a los planes y órdenes que se elaboren.
h) Dirigir técnicamente la movilización del servicio religioso
evangélico de la Fuerza Armada y organizar la lista de reemplazos de consejeros
pastorales.
i) Coordinar los servicios religiosos evangélicos brindados a los
prisioneros de guerra.
2) Consejero pastoral.
a) Coordinar todas las actividades del servicio con el jefe de
personal (C/E/D/N/A-I y S/N/A-1).
b) Asesorar al señor comandante en lo relativo a las políticas del
servicio religioso evangélico.
c) Elaborar la programación a desarrollarse durante la ejecución

75
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

del servicio, en las horas y fechas señaladas de acuerdo a la planificación del


mismo.
d) Realizar visitas a todo aquel personal propio y prisionero de
guerra que se encuentre convaleciente de heridas o de enfermedad común, así
también llevar consuelo al personal que se encuentre en las instalaciones
temporales de confinamiento para personal militar.
3) Consejero diácono.
a) Será el auxiliar del consejero pastoral y lo sustituirá en caso
de ausencia y ejecutará el servicio mientras el pastor cumple funciones ajenas al
servicio.
b) Coordinar todas las actividades especiales que conciernen al
servicio religioso evangélico, para ser materializado por prioridad y emergencias,
según lo requiera la necesidad del servicio.
c) Hacer las coordinaciones pertinentes con el oficial de
personal, a fin de determinar la hora y lugar de la materialización del servicio
religioso evangélico.
4) Consejero de la asamblea.
a) Coordinar con el personal participante, a fin de informarle el
lugar y la hora de la programación del culto.
b) Llevar un control estadístico de todo el personal creyente
congregado dentro de la instalación militar, y de todo aquel personal de nuevo
ingreso que acepta la ideología del servicio religioso evangélico.
c) Será el nexo entre el pastor y los congregados cuando se
realicen campañas de sanación, bautismos, casamientos y todas aquellas
actividades que el servicio evangélico establece al personal creyente.
5) Consejero de adoctrinamiento.
a) Programar actividades orientadas a recibir charlas sobre los
sacramentos de: bautismo, bodas y otros, para los que acepten la doctrina del
servicio religioso evangélico como su salvación.
b) Ser el responsable del material de consejería utilizable
durante las sesiones de doctrina, para una mejor asimilación de la palabra de Dios

76
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

contenido en las Sagradas Escrituras (La Biblia).

6.- FUNCIONAMIENTO
a.- En tiempo de paz y de guerra.
1) El servicio religioso católico de la FA depende en lo eclesiástico del
ordinario militar u obispo castrense, quien concede las facultades para ejercer su
ministerio sacerdotal a los capellanes castrenses. En lo militar, los integrantes del
servicio religioso católico dependen de sus respectivos mandos y en el canal
técnico, los integrantes del servicio religioso católico dependen del jefe del servicio.
2) Los capellanes castrenses tienen la calidad de no combatientes,
de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 28 del Protocolo I de los Convenios de
GINEBRA del 12AGO949, en consecuencia:
a) No están obligados a portar armas.
b) Usarán en campaña el distintivo dispuesto por el Art. 38 y 40
del citado protocolo, consistente en el signo heráldico de la Cruz Roja, el cual será
portado en un brazalete en el brazo izquierdo.
c) No se les podrá encomendar tareas y funciones
incompatibles con su estado reconocido de no combatiente y el carácter de sus
funciones religiosas.
3) Por su carácter eclesiástico, los capellanes castrenses son
responsables de todas sus actuaciones ante el Ordinario Militar; de modo que si
alguna de ellas fuera objetada, corresponde a la autoridad militar ponerla en
conocimiento del obispo castrense a través del jefe del servicio religioso del Ejército,
para que de común acuerdo se tome la resolución conveniente. De igual modo, si
alguna conducta de los capellanes castrenses fuera objetada por el Ordinario
Militar, ésta deberá ser puesta en conocimiento de la autoridad militar que
corresponda.
4) Por razón de su condición sacerdotal, los capellanes castrenses
tienen acceso y comunicación directa con el ordinario militar u obispo castrense; sin
embargo, en materias que tengan relación con la marcha del servicio religioso
observarán el conducto regular a través del jefe del servicio.

77
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

5) El acceso y la comunicación con los capellanes castrenses son


privilegiados; no requieren de conducto regular y están amparados por el secreto
profesional.
6) Los comandantes de las unidades militares serán responsables
de reunir a la unidad para la asistencia religiosa a las misas oficiales de campaña
en:
a) El Día del Soldado (07MAY).
b) En el día de fundación de las diferentes unidades militares.
c) En el día del patrón(a) de la guarnición:
(1) San Juan Capistrano, para el Cuerpo de Capellanes
Militares de la Fuerza Armada (23OCT).
(2) Inmaculada Concepción de María Santísima, para el
arma de Infantería (08DIC).
(3) Santiago Apóstol, para el arma de Caballería (13JUN).
(4) Santa Bárbara, para el arma de Artillería (04DIC).
(5) San Fernando, para el arma de Ingenieros (30MAY).
(6) San Gabriel Arcángel, para el Arma de Transmisiones
(29SEP).
(7) San José Obrero, para el Comando de Apoyo
Logístico de la Fuerza Armada (01MAY).
(8) Nuestra Señora del Perpetúo Socorro, para el
Comando de Sanidad Militar (27JUN).
(9) Nuestra Señora de Loreto, para la Fuerza Aérea
(10DIC).
(10) Nuestra Señora del Carmen, para la Fuerza Naval
(16JUL).
d) En el Día de la Independencia Patria (15SEP).
e) En el Día de la Madre (10MAY).
f) En el Día del Padre (17JUN).
g) En el Día de la Cruz (03MAY), y cualquier otro que
oficialmente se ordenare.

78
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- En tiempo de guerra.


1) Para ejercer su ministerio, los capellanes castrenses recorrerán las
unidades militares, de acuerdo a itinerario previsto en la planificación y se le dará
prioridad al personal que permanece en las instalaciones de sanidad.
2) En el cumplimiento de su misión asesora, los capellanes
castrenses, proponen los párrafos correspondientes a moral y religión para los
documentos directivos que se emitan.
3) Los capellanes castrenses vestirán el uniforme militar adecuado al
Reglamento de Uniformes de la Fuerza Armada; el traje telar lo usará en las
ceremonias religiosas y cuando las circunstancias lo requieran, y el traje
eclesiástico de color gris aprobado por la Conferencia Episcopal para otras
circunstancias.
4) Los capellanes castrenses podrán celebrar sus oficios religiosos
hasta en las primeras líneas, cuando el caso así lo requiera.

7.- EJECUCIÓN DEL APOYO


Este es un servicio que reviste gran importancia para satisfacer las
necesidades espirituales del personal y, por lo tanto, se requiere que su acción
esté lo más próximo a las unidades que se encuentran o pueden llegar a estar
empeñadas en combate, en donde en base a la situación táctica condicionará si
se puede realizar oficios religiosos. Su presencia se espera que esté
principalmente en las zonas de reunión y cerca del lugar donde se está reuniendo
el personal que resulte herido o donde se inhume los cadáveres de los caídos y
en la medida de lo posible pueda realizar visitas a donde se encuentra el personal
en primera línea. La atención se deberá extender al personal herido o caído
enemigo, y cuando sea factible a la población civil que lo requiera. A fin de
materializar la acción en apoyo al personal de las diversas unidades desarrollará
sus actividades que estarán constituidas por servicios religiosos de carácter,
charlas grupales y consejerías personales, ésta se materializa por medio de:
instalaciones del servicio religioso y actividades sin instalación.

79
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a.- Instalaciones administrativas del servicio.


Las instalaciones del servicio administrativo que estará en la
capacidad de desplegar, serán:
1) Iglesia Católica, Iglesia Evangélica o Ecuménica16.
Es una instalación amplia y permanente, que se desplegará para
poder oficiar actividades religiosas, la cual se despliega en la zona de apoyo de
la zona de operaciones o superiores. Se espera que, bajo las condiciones de
estabilidad y organización de dicha zona, se cuente con instalaciones separadas
para que los diferentes actos religiosos puedan ser organizados y que los
interesados puedan hacer uso de la instalación, cuando lo estimen conveniente
para meditar o conversar con el capellán castrense o su homólogo evangélico.
2) Capilla Católica, Evangélica o Ecuménica.
Es la instalación que se despliegue a nivel de unidad de combate
o menores, acomoda en el terreno de acuerdo a los recursos que se disponga,
idealmente se debería contar con una instalación que ofrezca condiciones
mínimas para permitir la reflexión y la charla del personal con el capellán militar
o su homólogo evangélico. Se debe procurar en la medida de lo posible que para
cada rito sean instalaciones separadas para asegurar la continuidad del servicio,
pero de no ser este el caso está en la opción del comandante que sea de carácter
ecuménico en el sentido de integrar los diferentes cultos en una sola instalación
haciendo uso de ellas en forma coordinada.
Su ubicación preferentemente se debe ubicar dentro o cerca de la
instalación sanitaria, la cual servirá para el personal en recuperación en las
instalaciones sanitarias.

b.- Desarrollo de actividades sin instalación.


Por la relevancia que representa para el personal el desarrollo de las
actividades del servicio religioso podría ser necesario acercarlo lo más posibles

16 La acepción de ecumenismo es el movimiento surgido a fines del siglo XIX para restablecer la unidad de
los cristianos, y que aún hoy en día sigue siendo promovido. Sin embargo en el presente manual se toma
como el empleo común que se hace de la infraestructura disponible, a fin que los diferentes ritos y actos
religiosos de iglesias distintas que confiesan doctrina cristiana, pueden realizarse en la misma instalación
en forma coordinada, en un ambiente de respeto y fraternidad.

80
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a las tropas, en donde no existirá instalaciones para desarrollarlas, sin embargo


éstas podrán realizarse sin ninguna infraestructura de apoyo, para lo cual el
comandante de la unidad apoyada dispondrá hora y lugar, y tomará la decisión
sobre el tipo de actividades que se pueden desarrollar, todo con base a la
seguridad de su misma unidad (Ver figura No. 13).

Figura No. 13: Ejemplo de servicio religioso católico sin Instalación17

17PazyBien2010. (2012). Capellán Militar en acción – Argentina. [Imagen en línea]. Obtenido


de:http://es.gloria.tv/?media=267798.

81
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO V

SERVICIO DE BANDAS DE MÚSICA MILITAR

1.- GENERALIDADES
El servicio de bandas de música militar está comprendido por aquellos
conjuntos de filarmónicos al servicio de la Fuerza Armada, que son utilizados para
mantener una adecuada proyección de la misma, por cuanto coadyuvan al rescate
de los valores cívicos, patrios y la conservación de las tradiciones, a través de la
participación en los distintos eventos sociales, estatales, religiosos, etc.,
contribuyendo así a aumentar los niveles culturales de los miembros de la Fuerza
Armada y la sociedad civil, la identidad nacional y cohesión nacional.
El género musical interpretado por la música militar es la marcha, la cual tiene
una amplia gama de variedades que abarca la marcha triunfal o festiva (diseñada
para desfiles militares o civiles), himnos solemnes (exalta personas o hechos
sobresalientes) y lo que más adelante tiene auge con temas religiosos las marchas
fúnebres o música sacra. Entre el repertorio que debe dominar también se
encuentra la ejecución de himnos nacionales y de unidades militares.
Las bandas de música militar proveen a los comandantes con un importante
y efectivo medio para estimular la moral y espíritu de cuerpo de la unidad, así como
la identidad de la unidad.
a.- Las bandas militares.
A fin de tener un entendimiento de sus capacidades a continuación se
presenta un resumen de la existencia de la misma.
La historia de las bandas militares de música es muy rica, y sus inicios
se pueden encontrar en diversas culturas antiguas americanas, asiáticas, romanas
egipcias, griegas, las cuales han dejado diversos registros que muestran el uso de
instrumentos musicales como tambores y trompetas en: batalla, campamentos,
desfiles y señalizando el campo de combate. Los registros más antiguos datados
son de la culturas asirios y babilónicos fechados al año 3000 a. de C. representan
músicos que tocan instrumentos de metal, mientras marchan al frente de sus

82
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ejércitos en las procesiones triunfales (US Army Element, School of Music 2005).
Un resumen de la publicación de Robles Mendoza (2000), muestra el
desarrollo histórico en tiempos modernos de las bandas militares.
Desde la época de los ejércitos modernos de las naciones europeas
adaptaron la música marcial para sus desplazamientos. Los tambores
(membranófonos) confeccionados con cueros de animales se encargaban de
marcar el ritmo de los pasos militares, desde los ritmos lentos (paso de camino)
hasta los pasos ligeros (paso de combate o pasos de retirada). El cornetín o la
corneta se encargaban de dirigir los tipos de acciones de los soldados.
Al instaurarse en 1792, los franceses organizarían la Guardia de la República
y dentro de ésta la Banda de la Guardia. Formalmente es esta banda la que se
popularizó en Francia, no solo en su institución, sino también en los actos oficiales
y protocolares, para luego proyectarse a los actos civiles.
Las plazas principales, el atrio de las iglesias o los frontis de los ayuntamientos
son escenarios para las retretas musicales ofrecidas por las bandas militares.
En realidad el origen retreta, en realidad es distinto. Se llamaba así al toque
de corneta militar en el campo de batalla.
Cuando los ejércitos organizaron sus bandas militares denominaron también
retreta a la música que estas bandas ofrecían en la noche, para que los soldados
descansaran en tranquilidad (Robles Mendoza, 2000, págs. 67-69).

b.- Diversificación de las bandas militares.


En tiempos antiguos, la música marcial despertó e inspirado
sentimientos de coraje y valor entre los soldados en el campo de batalla. Las
bandas actuales han evolucionado a partir de tales tradiciones antiguas y
veneradas de la música marcial. A pesar de que la banda música es ceremonial en
su función, que desempeña un papel importante para inculcar un sentido de orgullo
y motivar a los hombres para llevar a cabo obras de excelencia, ya sea en las
operaciones, el campo de deportes u otras funciones de la vida regimental.
De esta diversidad han sido desarrolladas estilos específicos:
1) Las bandas procesionales

83
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Son bandas convencionales formadas por instrumentos de viento,


madera, metal y percusión. Carecen de cuerdas y su función principal es la de
acompañar las procesiones religiosas, generalmente se organizan en las pequeñas
poblaciones en el territorio nacional, no tienen empleo de carácter militar.
2) Las bandas sinfónicas (Ver figura No.14)
Realizan conciertos, ya sea en espacios cerrados o al aire libre. En
ellas además de los instrumentos de viento, madera, metal y percusión hay también
violonchelos y contrabajos. Pueden tener también arpa y piano, pero en contadas
ocasiones. Son bandas de gran versatilidad que ejecutan todo tipo de música,
aunque suelen interpretar obras escritas y arregladas u orquestadas
específicamente para ellas. La Fuerza Armada organiza la Banda Sinfónica de la
FA, integrada por 110 elementos que forman parte de las Banda de Música Militar.

Figura No. 14: Séptimo concierto de gala ofrecido por la Banda Sinfónica de la Fuerza Armada18

3) Las bandas de guerra (ver figura No.15, página 85).


Desempeñan la labor de realizar los toques y marchas militares,
que pueden ser consideradas las herederas de las primeras bandas militares
marcando y dirigiendo formaciones de parada de forma casi exclusiva. En
diferentes unidades y centros de enseñanza de la Fuerza Armada existen
organizadas bandas de guerra que interpretan música marcial en sus diferentes

18EDH/archivo. (2012). Alrededor de 110 músicos interpretarán esta tarde buenas melodías y marchas
militares [Fotografía digital]. El Diario de Hoy edición 24 de abril de 2012. Obtenido de
http://www.elsalvador.com/mwedh/aspnet/imagen.aspx

84
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

presentaciones y marcan el paso en los desfiles militares.

Figura No. 15: Banda de Guerra de la Escuela Militar


“Capitán General Gerardo Barrios”19

4) Las bandas música militar y las bandas militares (Ver figura No.16).
Su función principal es el acompañamiento de eventos militares:
desfiles, actos oficiales, etc., en las cuales no se encuentran presentes
instrumentos de cuerda. La Fuerza Armada tiene organizada 16 bandas de música
militar, distribuida en las diferentes unidades militares a nivel nacional.

Figura No. 16: Banda de Música Militar de la 5a. Brigada de Infantería20

19[Fotografía digital]. Obtenido de http://4.bp.blogspot.com/_PGmIihcKRpc/


TEiVEdyob_I/AAAAAAAAACc/BJ8Fvesvn1Q/s320/em.jpg
20Corvera, J. (2012). Orquesta Sinfónica Militar de la Quinta Zona Militar [Fotografía digital]. El Diario de Hoy

edición 24 de abril de 2012. Obtenido de http://www.elsalvador.com/mwedh/aspnet/imagen.aspx

85
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

c.- La música marcial.


Las fuerzas armadas de cualquier país emplearon la música marcial
para despertar e inspirar sentimientos de coraje y valor entre los soldados en el
campo de batalla. Las bandas actuales han evolucionado a partir de tales
tradiciones antiguas y veneradas de la música marcial. A pesar de que la banda de
música militar es ceremonial en su función, que desempeña un papel importante
para inculcar un sentido de orgullo y motivar a los hombres para llevar a cabo obras
de excelencia.

2.- MISIÓN
a.- Misión genérica.
Proporcionar apoyo de bandas de música militar a las unidades de la
Fuerza Armada, a través de la participación como cuerpo musical en los actos
cívicos, ceremonias militares, oficiales, actos fúnebres, y en todos aquellos actos
que se le asignen en distinción de la cultura salvadoreña, a fin de fortalecer la moral,
espíritu de cuerpo y proyectar la imagen de la Fuerza Armada.

b.- Tareas.
1) Ser parte del ceremonial protocolario de la Fuerza Armada de El
Salvador.
2) Proyectar la cultura y arte salvadoreño.
3) Integrar la Fuerza Armada a la sociedad salvadoreña.
4) Promover el valor patriotismo entre la nación salvadoreña.
5) Generar cohesión, alta moral, identidad entre el personal militar y
ciudadanía en general.

3.- IMPORTANCIA
Este servicio permite al comandante un medio para estimular y mantener la
moral y espíritu de cuerpo dentro de la unidad (US Army, 1969, página 3).
Asimismo, le provee una herramienta útil para proyectar a la Institución Armada
hacia el interior de la sociedad salvadoreña, ya que constituye un medio de enlace

86
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

entre las tradiciones militares y las costumbres del pueblo cuzcatleco, esto ejercerá
una influencia concreta que ayuda a la relajación mental, la inspiración y el
desarrollo de patriotismo del auditorio (US Army, 1969, págia 11). Esto lo efectúan
las bandas de música militar entregando mensajes de orgullo, inspiración, espíritu
de cuerpo, cohesión, buena voluntad común (Headquarters, Department of
theArmy, 2010) y recordar gestas gloriosas de nuestras fuerzas. Así mismo, la
Banda Sinfónica de la Fuerza Armada, integrada por los elementos con mayor
profesionalismo de las bandas de música militar, realiza conciertos de música
clásica y popular, dentro y fuera del país, dando con ello su aporte al desarrollo de
la cultura nacional.

4.- CARACTERÍSTICAS
a.- Requiere de personal técnico especialista para el buen funcionamiento
del servicio.
b.- Se hace necesario el empleo de equipo especial para el cumplimiento
de la misión asignada al servicio.

5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES


a.- En el Nivel Fuerza Armada
La autoridad directiva y del servicio es ejercida por el inspector general
de bandas de música militar y en su calidad de tal, tiene las siguientes
responsabilidades21:
1) Supervisar y asesorar a los directores de banda de música militar
en aspectos puramente artísticos.
2) Visitar por lo menos dos veces al año, cada unidad de banda de
música militar para constatar la buena marcha de la misma.
3) Proponer al EMCFA, concursos musicales en los que intervengan
todas las bandas de música militar, a fin de estimular el espíritu de superación de
sus integrantes mediante el premio respectivo.
4) Proponer sistemas de selección y eliminación del personal de las

21 Reglamento de las Bandas de Música Militar de la República de El Salvador.

87
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

bandas de música militar.


5) Proponer al EMCFA, el nombramiento de los directores, los
músicos mayores y del personal que integra las bandas de música militar de la
República, así como también, las bajas y ascensos que se den dentro de las
mismas.

b.- En el nivel unidad operativa.


1) El oficial de personal es la autoridad directiva del servicio y es quien
coordina el buen funcionamiento y la eficiencia con que debe mantener el servicio
de bandas de música militar.
2) El director de la banda de música militar es la autoridad ejecutiva
del servicio en cada unidad operativa; sin embargo, como es característica en los
servicios administrativos, el director de la banda de música militar podrá en
ocasiones desempeñarse como autoridad dual, ya que ante su equipo de trabajo
ejercerá autoridad ejecutiva, y ante el comandante y su EM ejercerá la autoridad
directiva cuando funja como asesor de éstos, y en su calidad de tal, tiene las
siguientes responsabilidades:22
a) Supervisar el funcionamiento de la banda de música militar
en aspectos puramente artísticos y disciplinarios.
b) Proponer al comandante de la unidad militar previa
coordinación con el Inspector de las bandas de música militar, el nombramiento,
ascenso o reemplazo de cualquier de sus miembros.
c) Obtener nuevas obras musicales para enriquecer el
repertorio de las bandas de música militar.
d) Organizar y clasificar adecuadamente a los miembros de la
banda de música militar.
e) Ampliar o reducir las partituras y hacer instrumentaciones de
las obras musicales que lo exijan.
f) Dirigir a la banda de música militar en los desfiles militares en
general, desfiles cívicos, servicios fúnebres de oficiales generales, superiores y

22Reglamento de las Bandas de Música Militar de la República de El Salvador.

88
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

subalternos, así como en la sepultación de personal civil a quienes se les hayan


otorgado honores fúnebres por relevantes servicios prestados a la patria.
g) Procurar que las marchas para desfiles, marchas fúnebres e
himnos nacionales de los estados centroamericanos, sean aprendidos de memoria,
para su futura ejecución.

6.- ORGANIZACIÓN
La organización interna de las bandas de música militar incumbe a los
directores de las mismas, conforme a sus necesidades artísticas, administrativas y
disciplinarias, y estarán integradas por el número de plazas que se señale en el
sistema de salarios del Ministerio de la Defensa Nacional.
Las bandas de música militar se clasificarán en dos categorías;
considerándose para ello el número de ejecutantes que la integran, de la siguiente
manera (Ver figura No. 17).
a.- Clasificación de las bandas de música militar.
1) Bandas de primera categoría. .Aquellas bandas que estén
integradas por veintiséis o más ejecutantes.
2) Bandas de segunda categoría. Aquellas bandas que están
integradas por veinticinco ejecutantes o menos.

BANDAS
MÚSICA
MILITAR

BANDAS BANDAS
MÚSICA MILITAR MÚSICA MILITAR
PRIMERA CATEGORIA SEGUNDA CATEGORIA

Figura No. 17: Organización de las Bandas de Música Militar

b.- Conformación de las bandas de música militar.


1) Director de primera clase.
2) Director de segunda clase.
3) Primer músico mayor.
4) Segundo músico mayor.
89
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

5) Músico solista.
6) Músico de primera clase.
7) Músico de segunda clase.
8) Músico de tercera clase.

7.- FUNCIONAMIENTO
a.- Servicios de la banda de música militar
Las banda de música militar podrán realizar los siguientes servicios:
1) Participar en desfiles militares y cívicos de fechas magnas como:
“Día del Soldado, “15 de Septiembre”, etc.
2) Fiestas patronales y religiosas de su comunidad.
3) Toma de posesión del Presidente de la República y de los alcaldes
de su localidad.
4) Todo acto de carácter militar.
5) Actos culturales organizados por entidades oficiales, sociales y
deportivas que sean de interés cultural y general.
6) Ejecución de conciertos públicos.

b.- Restricciones a las bandas de música militar.


1) Las bandas de música militar no podrán participar en actos
particulares y políticos partidistas.
2) Los servicios en la madrugada solo podrán realizarse cuando se
trate de dianas motivadas por festividades de la comunidad o por celebraciones
militares.
3) Cuando el EMCFA lo disponga, los miembros de las diferentes
bandas de música militar podrán conformar la Banda Sinfónica de la Fuerza
Armada hasta con un total de 100 elementos y en coordinación con CONCULTURA
dar conciertos a nivel nacional para incrementar el acervo cultural de la población
salvadoreña.

90
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

8.- EJECUCIÓN DEL APOYO


Música marcial es un género específico de música diseñado para su uso en
entornos militares. La música ha sido empleada en la batalla durante siglos, a veces
para intimidar al enemigo y otras veces para alentar a los combatientes.
Durante tiempo de guerra, este servicio será desplegado en la zona de
comunicaciones del teatro de operaciones y en las instalaciones que sirven como
bases a las unidades de la Fuerza Aérea y Fuerza Naval, desde donde deben de
estar en condición de dar apoyo a las unidades subordinadas.
a.- Actividades que deben atender
1) Honores militares en actos protocolarios, de acuerdo a lo
establecido en la Ordenanza del Ejército artículos 336 al 339.
2) Desfiles, observando lo establecido en la Ordenanza del Ejército
artículo 297.
3) Actos fúnebres, en este último caso basándose en la Ordenanza
del Ejército, Capítulo XII Honores Fúnebres Militares, artículos del 346 al 348, 357
y 358,así como de acuerdos a las disposiciones que se emanen del EMCFA.

b.- Apoyo a la unidad teatro de operaciones


Normalmente a la unidad teatro de operaciones no se le asigna unidades
de apoyo administrativo de bandas de música militar, las cuales se mantendrán en
la zona interior, en caso de requerirlo debe ser solicitado al escalón superior.

91
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO VI

SERVICIO DE POLICÍA MILITAR

1.- GENERALIDADES
El servicio de policía militar es el medio con el que dispone el comandante de
una unidad teatro de operaciones o unidad operativa para el mantenimiento del
orden, el respeto a la propiedad privada y la estricta observancia de la disciplina
militar en su zona jurisdiccional, así como es garante de la seguridad. Este servicio
se materializa con la asignación en la lista de tropas de unidades de Policía Militar
en tiempo de guerra.
La disciplina militar es sinónimo de orden y respeto, es una de las principios
que distinguen a la Fuerza Armada y uno de sus pilares fuertes que la sostienen,
para lo cual el comandante requiere de personal que de forma independiente a
cualquier otra estructura de la unidad militar que comanda, se mantenga vigilante y
haga cumplir de ser necesario, las leyes nacionales, acuerdos internacionales, y
políticas del mando.
Otro beneficio que trae contar con unidades de policía militar es evitar la
distracción de las tropas de combate, asegurar el orden interno y permite generar
confianza de los elementos que laboran en las diversas instalaciones, para poder
trabajar con un mayor grado de seguridad.
Un adecuado adiestramiento e instrucción permitirá a los miembros de la
policía militar desempeñarse en muy diversas actividades, las cuales abarcan
desde el mantenimiento del orden en las unidades, dependencias e instalaciones;
custodia de prisioneros de guerra; auxiliares de justicia, protección de instalaciones,
etc.
Asimismo, el empleo de grandes cantidades de vehículos automotores para
movilizar personal y abastecimientos requiere de un ente que regule y expedite la
circulación de dichos automotores y que también en dados casos le pueda brindar
seguridad.
El servicio de policía militar también tiene a su cargo en campaña organizar,

92
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

administrar y vigilar los campos de reclusión de prisioneros de guerra, apoyando de


forma directa al servicio administrativo de prisioneros de guerra.

2.- MISIÓN
a.- Misión genérica.
Colaborar con el comandante, a fin de asesorarlo en la planificación y
ejecución del cumplimiento de las órdenes relativas a tareas de vigilancia, orden,
tránsito, seguridad y otras similares dentro de la zona, de parte de la unidad de
policía militar asignada.

b.- Tareas.
1) Vigilancia.
Por ejemplo:
a) Custodiar a los prisioneros de guerra, durante el traslado.
b) Recibir y entregar a prisioneros de guerra y civiles retenidos.
c) Prestar seguridad a las instalaciones donde guardan
cautiverio los prisioneros de guerra.
2) Orden.
Por ejemplo:
a) Velar por el cumplimiento de las leyes y reglamentos militares
por parte del personal militar y civil cuando corresponda.
b) Efectuar captura de dispersos, rezagados, desertores,
saboteadores, agentes y simpatizantes del enemigo.
c) Ser auxiliar en la administración de justicia militar y cumplir
con los mandamientos de los tribunales militares.
3) Tránsito.
Por ejemplo:
a) Informar al personal autorizado de la ubicación de unidades.
puestos de mando, instalaciones, y rutas para accesar, etc.
b) Dirigir el tránsito evitando la congestión de vehículos.
c) Coordinar con la PNC para lograr su colaboración a fin de

93
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

evitar inconvenientes a la población civil por el tráfico de vehículos militares.


4) Seguridad.
Por ejemplo:
a) Resguardar la propiedad de la unidad y particular.
b) Supervisar se cumplan políticas de seguridad en cuanto uso
de carné, acceso a áreas restringidas, etc.
c) Evitar actos de espionaje y sabotaje en instalaciones militares
del adversario o enemigo.
d) Establecer los cordones sanitarios, previa coordinación con
el servicio de sanidad.

3.- IMPORTANCIA
a.- Movimiento vehicular.
El gran volumen de movimiento de vehículos y personal hacia y desde
el frente, para atender el abastecimiento y evacuación de las unidades que operan,
hace necesaria las capacidades de la policía militar, a fin de regular el tránsito
evitando accidentes, congestionamiento, etc.; prevea una conveniente distribución
del paso de las columnas en los diferentes cruces, puentes, bifurcaciones y vados,
asegurando el expedito funcionamiento del tránsito; y por consiguiente la oportuna
satisfacción de las necesidades de las tropas; orientando sobre las rutas de tránsito.

b.- Papel en esfuerzos de contrainteligencia.


La zona de comunicaciones de la unidad en el teatro de operaciones
está expuesta al efecto de la falsa propaganda, del espionaje, el rumor anónimo, la
quinta columna23, los derrotistas, saboteadores e incursiones de fuerzas enemigas,
que minan la capacidad de combate de la unidad, moral de la tropa y población civil,
con la consiguiente influencia negativa en el espíritu de lucha del soldado. Para

23 QUINTA COLUMNA: Nombre con que se conocieron durante la guerra de la liberación española, los
grupos patriotas organizados en la clandestinidad, para cooperar al triunfo de las armas nacionales. Quién
lo bautizo con este nombre fue el General Queipo de Llano en los comienzos de la guerra; pues según se
dice, al ser interrogado por un informador sobre cuál de las cuatro columnas, que en aquel entonces
avanzaba sobre Madrid, sería la encargada de tomar la capital; contesto: la quinta columna; aludiendo a los
elementos adictos al alzamiento que por razón geográfica habían quedado en la villa del Oso y del Modroño.

94
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

minimizar dichos efectos el comandante cuenta, entre otros recursos, con las
capacidades de seguridad y vigilancia proveídas por el servicio de la policía militar,
y además ejerciendo supervisión en el cumplimiento de las políticas de seguridad
militar.

c.- Acciones para combatir actividades irregulares.


En el cumplimiento de los objetivos buscados para el empleo de la
Fuerza Armada permiten a las unidades militares sobrepasar las fronteras
internacionales peligros y factores aumentan y es necesario agregar a ellos la
natural y manifiesta hostilidad de la población, el sabotaje premeditado, la guerrilla
organizada y todos aquellos otros medios de que se puede valer el adversario para
alterar el buen funcionamiento de los servicios de retaguardia y contribuir así a
minar la moral de los efectivos que han penetrado a territorio enemigo.

d.- Dispersos, rezagados y prisioneros de guerra.


La reunión de dispersos, rezagados y custodia de prisioneros de guerra,
unido esto a las demás funciones de la policía militar, evita a las unidades el tener
que distraer fuerzas para dar cumplimiento a las variadas misiones que
corresponden a este servicio. Se dispone de este modo de un organismo
especializado en la actividad por desarrollar, lo que asegura una máxima eficiencia.

4.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES


a.- Autoridades.
El Comandante de la unidad de policía militar, es el jefe de éste servicio.
Por la naturaleza de su cargo, es una autoridad dual en cuanto a sus funciones, por
el hecho de que, ejerce la autoridad directiva cuando se desempeña como asesor
o especialista ante el comandante y su estado mayor o plana mayor y ejerce la
autoridad ejecutiva cuando comanda su respectiva unidad de policía militar.

b.- Responsabilidades.
El comandante de la respectiva unidad de policía militar en su papel de

95
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

jefe del servicio de policía militar le corresponden las siguientes


responsabilidades, similares en todos los escalones y que solo varían de acuerdo
con las características de la unidad de que se trate:
1) Proponer al oficial de personal las medidas tendientes a lograr un
mejor empleo y dosificación de los medios a sus órdenes.
2) Presentar sus proposiciones para los diferentes anexos del plan de
personal y apoyo administrativo, respecto al más conveniente empleo de la policía
militar.
3) Proponer al oficial de personal lo siguiente:
a) Organización, y reemplazos para las unidades de Policía
Militar.
b) Explotación de organizaciones públicas de carácter local y
policial, tanto propias como enemigas, que existan en la zona de operaciones.
c) Políticas en lo que se refiere al mantenimiento del orden de
las tropas en la zona jurisdiccional, para el mantenimiento del orden y seguridad, y
del respeto de los derechos individuales de la población civil.
4) Proponer el empleo de la policía militar, respecto a las normas para
establecer cordones sanitarios, vigilancia y orden en las instalaciones logísticas,
obras de arte y tránsito en los sistemas de abastecimiento y evacuación (SAE) o en
la zona de operaciones, de acuerdo a los requerimientos del oficial de logística.
5) Mantener enlace con las autoridades que se indican sobre las
siguientes materias:
a) Con el servicio de justicia militar, para las instrucciones
técnicas sobre los delitos en que pueda incurrir parte de la población civil.
b) Con el oficial de inteligencia, para el cumplimiento de las
directivas respecto a contra propaganda y contra sabotaje.
c) Con el oficial de operaciones, la cooperación transitoria de
tropas de combate en misiones de policía militar, cuando la situación así lo exija,
además de proponer aspectos de instrucción para el servicio de policía militar
d) Con el oficial de logística, respecto al cumplimiento de las
disposiciones sanitarias en la zona jurisdiccional; vigilancia y orden en las

96
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

instalaciones de los servicios y organización del tránsito en las líneas de


abastecimiento y evacuación.

5.- ORGANIZACIÓN
a.- El servicio de policía militar.
El servicio está organizado para proporcionar apoyo administrativo al
comandante de la unidad de policía militar en su papel de autoridad directiva como
jefe del servicio, de la manera siguiente:
1) Asuntos relativos a prisioneros de guerra, desarrolla los planes, da
seguimiento a los mismos por medio de estadísticas e informes y mantiene una
estrecha coordinación con el servicio de administrativo de prisioneros de guerra a
fin de darle respuesta a sus requerimientos y con la función de inteligencia para que
esta efectúa sus tareas con relación a los prisioneros de guerra.
2) Asuntos relativos a vigilancia, orden, tránsito y seguridad,
desarrolla los planes, da seguimiento a los mismos por medio de estadísticas e
informes y mantiene una estrecha coordinación con las funciones del mando a fin
de darle respuesta a sus requerimientos.

b.- De las unidades de policía militar.


1) Las unidades de policía militar son reguladas por la tabla de
organización y equipo (TOE). Estas unidades de policía militar pueden ser:
batallones, compañías y secciones.
2) Los batallones de policía militar están encuadrados en la Brigada
Especial de Seguridad Militar y pueden ser empleados entre otras cosas para darle
seguridad a la zona del interior (ZI).
3) La unidad de policía militar correspondiente a una UTO o a una
división será normalmente una compañía de policía militar, quien realizará sus
actividades en la zona de comunicaciones y/o en apoyo a sus unidades
subordinadas cuando las circunstancias así lo requieran.
4) En la brigada, si la situación lo indica existirá una sección de policía
militar para cumplir su misión, en caso contrario será la división con sus medios

97
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

orgánicos de policía militar la responsable de dichas actividades.

6.- FUNCIONAMIENTO
a.- Atribuciones como auxiliar de justicia.
1) Detener a los responsables de delitos o faltas, sujetos a la
jurisdicción militar, cuando sean sorprendidos infraganti, y ponerlos a disposición
de las autoridades competentes, acompañando el parte correspondiente.
a) Si son faltas militares24:
(1) Cometidas por personal militar, a disposición del
comandante de la unidad respectiva.
(2) Cometidas por civiles; solo si son detenidos infraganti
de acuerdo al artículo 13 de la Constitución de la República y ponerlos a disposición
de la Policía Nacional Civil (PNC), jueces de paz o la Fiscalía General de la
República.
b) Si la conducta constituye delitos25.
A disposición de la autoridad judicial competente.
2) Detener a los responsables de delitos o faltas militares, sujetas a
la jurisdicción Militar, en virtud de una denuncia formulada por algún miembro de la
Fuerza Armada y proceder en la forma indicada en el párrafo anterior.
3) Prevenir a los oficiales que estén cometiendo una falta y si éstos
no reaccionaran favorablemente, pasar el parte correspondiente a la autoridad
militar competente. En caso de delito, se procederá a su detención, conforme a lo
establecido anteriormente.
4) En toda instalación del servicio de policía militar habrá recintos
especiales para la detención de los individuos mientras aquella, practica las
diligencias aclaratorias que estime del caso y pone a los afectados a disposición

24 Las faltas militares serán las tipificadas en el Código de Justicia Militar, Libro III, Capítulo I, pp. 49 – 50,
entre las cuales se tienen: Tomar parte uniformado en manifestaciones o reuniones políticas; vender o
empeñar prendas de equipo o vestuario militar, producir una falsa alarma, confusión o desorden en la tropa,
etc.
25Los delitos militares serán los tipificados en el Código de Justicia Militar, Libro II, pp. 15 – 49, entre los

cuales se tienen: La traición, el espionaje, actos contra el derecho de la guerra, la devastación, el saqueo,
el sabotaje, la rebelión, la sedición, la insubordinación, la desobediencia, el abandono de destino o
residencia, la deserción, la exacción, el robo y hurto militar, la defraudación y malversación, omisión de
suministros militares y falsedades en asuntos militares.

98
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

de la autoridad competente, denominada instalación temporal de confinamiento


de personal militar.
5) Coordinar con las autoridades civiles a fin de obtener
colaboración para la detención de personal requerido por la jurisdicción militar.
6) Coordinar con las diversas unidades militares a fin de obtener la
colaboración para efectuar la detención de personal militar requerido por la
jurisdicción militar.

b.- En el trato hacia los prisioneros de guerra.


1) Verificará que solamente personal autorizado tenga acceso a los
prisioneros de guerra.
2) Proporcionará vigilancia y seguridad a las instalaciones que sirvan
para mantener en cautiverio a los prisioneros de guerra.
3) Custodiará y proporcionará seguridad al personal de prisioneros de
guerra cuando laboren fuera de las instalaciones destinadas al cautiverio de los
mismos.
4) Proporcionará vigilancia y seguridad durante el traslado de los
prisioneros de guerra.
5) Serán responsables de recibir a los prisioneros de guerra en la
zona de apoyo de las zonas de combate y trasladarlos hacia zona de
comunicaciones o zona del interior de acuerdo a lo establecido en los planes
respectivos.

c.- Desarrollo de tareas.


Las fuerzas de policía militar, para desarrollar sus tareas de orden, tránsito y
vigilancia, se dosifican, según las necesidades, de la manera siguiente:
1) En la marcha.
a) Actuará fuera de los caminos destinados a los movimientos
de tropas, o a retaguardia de la columna en marcha donde no se realizan acciones
tácticas.
b) Patrullas motorizadas de policía militar, acompañarán a las

99
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

tropas a lo largo de la columna, ocupándose de recoger rezagados, cuidar a los


enfermos y heridos que se produzcan durante la marcha, mientras acude el
personal sanitario a prestarles la debida atención. Detener a los vehículos civiles en
los cruces de caminos hasta que haya pasado la columna; en las poblaciones
deberán facilitar el paso a la columna, manteniendo a la población alejada, vigilando
el tránsito, etc.
c) Su actividad se hará efectiva durante la marcha como en los
descansos, llevando el control sobre el personal rezagado, y para hacer cumplir a
las tropas, aquellas medidas destinadas a impedirles el acceso a lugares prohibidos
(bares, lupanares, etc.).
d) Una vez que la columna reinicie su marcha, la Policía Militar,
deberá inspeccionar la zona de descanso, para constatar posibles pérdidas o
abandono de efectos militares o particulares.
2) En el reposo.
a) Sus funciones serán ejercidas en los campos, poblaciones,
caminos, etc., y fuera del radio de los vivac, acantonamientos o dependencias
militares donde pernocten las tropas combatientes, porque en éstos recintos son
los comandantes de unidades los responsables del orden y la disciplina de las
tropas.
b) En los vivac, se establecen patrullas fijas en los puntos
importantes de la periferia de la zona de reposo, especialmente en aquellas que
facilitan el paso a civiles o personal militar extraño a la unidad que reposa,
impidiendo su acceso si no tienen la autorización correspondiente. Una vez
levantado el vivac, deberá inspeccionar la zona de reposo para constatar la
presencia de rezagados, pérdidas o abandono de especies militares o particulares
a fin de conservar la disciplina y el secreto.
c) Si la unidad acantona, se observarán las mismas
disposiciones establecidas para los vivac.
3) En el combate.
a) Control de Rezagados.
Rezagado es todo personal de unidades que se encuentran

100
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

desarrollando una operación ofensiva se ha separado de su unidad de forma


voluntaria o involuntaria y sin una orden dada por su comandante (Jefatura de
Doctrina del CODEM, 2000, p. 310). La policía militar debe buscar y ubicar a
dicho personal, con la finalidad de resguardarlo y retornarlo lo más pronto posible
a su unidad, en donde el comandante de la misma hará las respectivas
indagaciones para determinar si dicho elemento ha incurrido en una falta o delito
militar, o simplemente es reintegrado. En caso de presentar heridas o síntomas
de enfermedad deberán ser entregados al servicio de sanidad para su
tratamiento. En el desarrollo de operaciones ofensivas, corresponde a las
unidades de policía militar:
(1) La vigilancia de la línea de control de rezagados
(materializada por los puntos de control de rezagados), para lo cual deben
instalarse en sus proximidades los puntos de reunión de rezagados, cuyo número
es proporcional a los medios de la unidad de que se trata y a las exigencias de
la situación que se viva.
(2) La línea de control de rezagados es una línea
imaginaria que se materializa por accidentes del terreno, detrás de las posiciones
de la artillería de campaña, asignada a la unidad operativa y de la reserva general
y que intercepta las vías de comunicaciones hacia la retaguardia.
(3) El contacto y enlace entre los diferentes puntos de
control de rezagados se efectúa por medio de patrullas de policía militar, las que
evitarán las filtraciones tanto de personal militar del frente hacia la retaguardia
como de civiles en sentido contrario.
(4) Los puntos de control de rezagados se establecen
dentro de lo posible, en confluencias de caminos, en lugares dominantes del
terreno y pasos obligados como desfiladeros, puentes, etc.
b) Control de dispersos.
Disperso es todo personal de unidades que se encuentran
desarrollando una operación defensiva, que por cualquier circunstancia se ha
separado de su unidad de forma voluntaria o involuntaria y sin una orden dada
por su comandante. La policía militar debe buscar y ubicar ha dicho personal, con

101
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

la finalidad de resguardarlo y retornarlo lo más pronto posible a su unidad, en


donde el comandante de la misma hará las respectivas indagaciones para
determinar si dicho elemento ha incurrido en una falta o delito militar, o
simplemente es reintegrado. En caso de presentar heridas o síntomas de
enfermedad deberán ser entregados al servicio de sanidad para su tratamiento.
En el desarrollo de operaciones defensivas, corresponde a las unidades de
policía militar:
(1) La vigilancia de la línea de control de dispersos
(materializada por los puntos de control de dispersos), para lo cual deben
instalarse en sus proximidades los puntos de reunión de dispersos, cuyo número
es proporcional a los medios de la unidad de que se trata y a las exigencias de
la situación que se viva.
(2) La línea de control de dispersos es una línea
imaginaria que se materializa por accidentes del terreno, detrás de las posiciones
de la artillería de campaña, asignada a la unidad operativa y de la reserva general
y que intercepta las vías de comunicaciones hacia la retaguardia.
(3) El contacto y enlace entre los diferentes puntos de
control de dispersos se efectúa por medio de patrullas de policía militar, las que
evitarán las filtraciones tanto de personal militar del frente hacia la retaguardia
como de civiles en sentido contrario.
(4) Los puntos de control de dispersos se establecen
dentro de lo posible, en confluencias de caminos, en lugares dominantes del
terreno y pasos obligados como desfiladeros, puentes, etc.
4) En la zona de apoyo o zona de comunicaciones.
El servicio de policía militar, dispondrá sus medios tomando en
consideración que debe cubrir los recintos o instalaciones que se detallan a
continuación:
a) Cuartel general.
La misión de la policía militar se reduce a todo lo que
corresponde a tránsito y vigilancia. No le concierne actividad alguna en lo que se
relaciona con servicios internos y externos, enlaces, protección, seguridad,

102
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

traslado, instalación y defensa del cuartel general.


b) Instalaciones logísticas, administrativas y judiciales.
Corresponde a la unidad de Policía Militar allí destacada, la
mantención del orden y de la disciplina dentro del recinto de dichas instalaciones,
para lo cual deberá ceñirse a las instrucciones que imparta el comandante de
ella.
c) Otros puntos a petición del comandante de la zona.
También corresponde a la policía militar la vigilancia de
locales donde se almacenan existencias o acopios de abastecimientos para
evitar que se produzcan robos, destrucciones, sabotajes, etc., que puedan dañar
las especies almacenadas.
d) Los medios no empleados en las áreas anteriores, se
distribuirán en el resto de la zona de comunicaciones, teniendo el cuidado de
prestar especial atención a la red vial, actividades de las tropas, y lugares
poblados.

d.- Instalaciones que debe desplegar el servicio.


1) Retenes.
Es la instalación que materializa en el terreno una escuadra o un
equipo de policía militar y normalmente cubrirá alguna localidad o punto de interés
en la zona de comunicaciones o zona de apoyo, que la situación requiera.
2) Punto de control de rezagados o dispersos. (ECEM, 2009, pág.
59)
Están constituidos por cuatro o cinco policías militares, y se ubican
en las direcciones de aproximación desde el frente del campo de batalla y de
preferencia en puntos ocultos de la observación enemiga y en ángulos muertos del
terreno.
Estos puestos deben examinar a todo individuo que voluntaria o
involuntariamente se dirija hacia la retaguardia, deteniendo a todo aquel que no
tenga una causa justificada para esto o podrán evacuarlo a la instalación sanitaria
más próxima en caso de estar herido o enfermo. Además deben revisar todos los

103
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

vehículos en busca de rezagados o dispersos que se esconden.


Los puntos de control de rezagados, materializan la línea de control
de rezagados.
3) Puntos de reunión de rezagados o dispersos. (ECEM, 2009, pág.
59)
En ellos se reúnen los dispersos antes de ser devueltos a sus
unidades. Cada punto de reunión de rezagados o dispersos debe llevar un registro
de todos los rezagados o dispersos que hayan pasado por él. (Ver Anexo “H”,
FORMATO DEL REGISTRO DE REZAGADOS).
4) Puntos de control de tránsito.
Estos se ocupan de la regulación del tránsito dentro de los
poblados, puentes, nudos camineros, etc.
5) Instalación de temporal de confinamiento de personal militar.
Instalación administrativa destinada a ejecutar la detención
provisional de personal propio de alta o personal civil acusados de cometer delitos
que se encuentran bajo jurisdicción militar o que estando bajo la jurisdicción de
juzgados comunes se le ordena a la unidad militar los mantengan bajo custodia.

7.- EJECUCIÓN DEL APOYO


El servicio de policía militar, es uno de los más exigidos entre todos, para
materializarlo debe desplegar las instalaciones listadas en el numeral anterior (Ver
figura No. 18, página No. 105), así como desarrollar actividades que no requieren
del despliegue de una instalación para materializar su apoyo:
a.- Como auxiliar de justicia.
Al recibir orden de captura expedida por una autoridad competente,
encontrar en flagrancia se procede a la captura del elemento que incurre en
delito, posteriormente es llevado a la instalación temporal de confinamiento para
personal militar ubicada en la zona de comunicaciones del teatro de operaciones,
donde se mantendrá el detenido para recibir su proceso legal.

104
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- En el trato hacia los prisioneros de guerra y civiles retenidos.


1) De acuerdo a la orden de personal y apoyo administrativo se indica
el punto de contacto en donde se realizará la recepción de los prisioneros de guerra,
el cual se denomina para una brigada en una zona de operaciones punto de
concentración de prisioneros de guerra y para una división a cargo de una zona de
operaciones será campamento de prisioneros de guerra, que será el lugar donde la
unidad de policía militar se hará responsable de los mismos. Para dicha actividad
debe existir una coordinación de parte del servicio de policía militar y del servicio de
prisioneros de guerra, a fin de que la unidad de policía militar pueda proporcionar
la custodia y seguridad de ellos durante su evacuación al Escalón Superior de forma
eficiente, hasta alcanzar el campo de concentración de prisioneros de guerra en la
zona interior.
LCR1
030020JUN040
XX
X
PM
1
1
PCR
1 II

II
XX XX
PM PM
X1 X
PRPG PCT
XX 1
SCA II
2
II
2 II
CA
X
X
X XX PM
PM 1 2
PCR
RETEN
X
XX
XX 2 PM
PM 2
PCR
ITCPM X 2

XX LCR1
030020JUN040
LA UTO DESPLEGA EL PUNTO DE CONTROL DE LA 1a. BGDA. INF. HA DESPLEGADO CON SU
REZAGADOS PARA APOYAR A LA 2a. BGDA QUE ES SECCIÓN DE PM, LOS PUNTOS DE CONTROL DE
ESCALÓN DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVO, REZAGADOS No. 1 Y 2, QUE EN CONJUNTO CON EL
TAMBIÉN UN PUNTO DE CONTROL DE TRÁNSITO, UN PCR No. 2 DE LA DIVISION, MATERIALIZAN LA LÍNEA
PUNTO DE REUNIÓN DE PRISIONEROS DE GUERRA, DE CONTROL DE REZAGADOS No. 1 A PARTIR DE
UN RETÉN Y UNA INSTALACIÓN TEMPORAL DE LAS 030020JUN040.
CONFINAMIENTO DE PERSONAL MILITAR.

Figura No. 18: Ejemplo de despliegue de instalaciones de policía militar

105
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

2) En el punto de contacto materializado por el punto de


concentración de prisioneros de guerra y el campamento de prisioneros de guerra
de las unidades respectivas son recibidos los prisioneros de guerra, quienes
quedaran bajo responsabilidad del servicio de prisioneros de guerra materializado
por unidades de la policía militar.

c.- En la protección de instalaciones y aseguramiento de puntos.


Para el resguardo de instalaciones, se recurre a desplegar las siguientes
instalaciones:
1) Retenes. Son instalaciones semipermanentes, con el propósito de
efectuar registros de vehículos y personas que circulan en la zona donde ha sido
instalada; con la finalidad de evitar el movimiento de personal, armas y material
enemigo infiltrado.
2) Puntos de control de tránsito. Se establece con el fin de orientar y
supervisar el flujo de vehículos en puntos que se consideren críticos, como
poblaciones, cruces de caminos, entrada a instalaciones, etc.
3) Patrullajes. Recorridos en torno a instalaciones que se desean
resguardar por medio de disuasión de amenazas como espionaje, sabotaje o
incursiones.
4) Posiciones fijas. Ocupación de puntos claves para el acceso a
instalaciones sensitivas, a fin de controlar el ingreso e identificar al personal.
Un correcto empleo de las instalaciones anteriores cumplirán con las de
vigilar, mantener el orden, la seguridad y agilizar el tránsito.

d.- Mantenimiento de la disciplina.


1) Puntos de control de rezagados. (ECEM, 2009, pág. 59)
Destinado a concentrar al personal que se ha retrasado en relación
a su unidad, evitando que éste se involucre en la ejecución de un delito militar. Es
materializado en la ofensiva. El dispositivo que se debe adoptar en el terreno debe
ser tal que permita un control sobre las diversas vías de comunicación que
conducen del frente hacia la retaguardia, durante horas que es razonable el

106
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

desplazamiento de rezagados por la zona.


3) Puntos de control de dispersos. (ECEM, 2009, pág. 59)
Destinado a concentrar al personal que no se encuentra con su
unidad, para evitar que éste se involucre en la ejecución de un delito militar. Es
materializada en la defensa. El dispositivo que se debe adoptar en el terreno debe
ser tal que permita un control sobre las diversas vías de comunicación que
conducen del frente hacia la retaguardia, durante horas que es razonable el
desplazamiento de los dispersos por la zona.
Los puntos de control de rezagados o dispersos, materializan la
línea de control de rezagados o dispersos respectivamente.

107
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO VII

SERVICIO DE PRISIONEROS DE GUERRA

1.- GENERALIDADES
El servicio administrativo de prisioneros de guerra se establece para dar
respuesta a la necesidad de cumplirlos acuerdos internacionales que dan derechos
y obligaciones al personal enemigo que las tropas de las unidades de combate en
su acción coercitiva capturan o se entregan a los mismos. Para lo anterior,
inicialmente se debe capacitar a las tropas, impartir políticas a los comandantes de
unidades de combate, y proporcionar servicios, hasta su liberación. Debiendo
destinarse personal que asuman las tareas antes mencionadas y a la vez, una
autoridad en el cuartel general que asesore al comandante en los problemas
técnicos del servicio, permitiendo que las tropas combatientes no se distraigan en
estas funciones, en perjuicio de su acción fundamental: el combate.
a.- Definición de prisionero de guerra.
Prisionero de Guerra es todo combatiente, que caiga en poder de una
parte adversa (CICR, 2012, pág. 34).
A fin de discernir entre combatientes y no combatientes, en el artículo 4
del III Convenio de Ginebra, establece que se consideraran prisioneros de guerra a
las personas capturadas por las propias fuerzas o por las fuerzas aliadas, durante
la guerra, incluidas en una de las siguientes categorías (CICR, 2012, pág. 88) :
1) Los miembros de las fuerzas armadas de una parte en conflicto,
así como los miembros de las milicias y de los cuerpos de voluntarios que formen
parte de estas fuerzas armadas.
2) Los miembros de las otras milicias y de los otros cuerpos de
voluntarios, incluidos los de movimientos de resistencia organizados,
pertenecientes a una de las partes en conflicto y que actúen fuera o dentro del
propio territorio, aunque este territorio esté ocupado, con tal de que estas milicias o
estos cuerpos de voluntarios, incluidos estos movimientos de resistencia
organizados, reúnan las siguientes condiciones:

108
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

a) Estar mandados por una persona que responda de sus


subordinados.
b) Tener un signo distintivo fijo reconocible a distancia.
c) Llevar las armas a la vista.
d) Dirigir sus operaciones de conformidad con las leyes y
costumbres de la guerra.
3) Los miembros de las fuerzas armadas regulares que sigan las
instrucciones de un gobierno o de una autoridad no reconocidas por la potencia
detenedora.
4) Las personas que sigan a las fuerzas armadas sin formar
realmente parte integrante de ellas, tales como, los miembros civiles de
tripulaciones de aviones militares, corresponsales de guerra, proveedores,
miembros de unidades de trabajo o de servicios encargados del bienestar de los
militares, a condición de que hayan recibido autorización de las fuerzas armadas a
las cuales acompañan, teniendo éstas la obligación de proporcionarles, con tal
finalidad, una tarjeta de identidad similar al modelo adjunto.
5) Los miembros de las tripulaciones, incluidos los patrones, los
pilotos y los grumetes de la marina mercante, y las tripulaciones de la aviación civil
de las partes en conflicto que no se beneficien de un trato más favorable en virtud
de otras disposiciones del derecho internacional.
6) La población de un territorio no ocupado que al acercarse el
enemigo, tome espontáneamente las armas para combatir contra las tropas
invasoras, sin haber tenido tiempo para constituirse en fuerzas armadas regulares,
si lleva las armas a la vista y respeta las leyes y las costumbres de la guerra.
En caso hubiera duda respecto a la pertenencia a una de las
categorías enumeradas en el artículo No. 4 del III Convenio de Ginebra relativo
al trato debido a los prisioneros de guerra, las personas que hayan cometido un
acto de beligerancia y que hayan caído en poder del enemigo, se benefician de
la protección del presente Convenio, en espera de que un tribunal competente
haya determinado su estatuto (CICR 2012, pág. 90).

109
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Los no prisioneros de guerra.


No serán considerados prisioneros de guerra (CICR, 2012, pág. 88):
1) El personal del servicio Religioso y del servicio de sanidad militar
retenido por la potencia detenedora para asistir a los prisioneros de guerra, sin
embargo, ellos gozarán de los beneficios que les asigna el III Convenio de Ginebra.
2) Los espías, saboteadores y agitadores que caen en la categoría
de delincuentes, sujetos a las leyes del país aprehensor, conforme al estado de
excepción que se viva y a los tribunales que sean competentes.

c.- El cautiverio.
El cometido que inspira esta reglamentación es que el cautiverio a que
se somete el prisionero de guerra no tiene carácter represivo, sino que constituye
una medida de precaución tomada en relación con un adversario desarmado
(Stamatoulos, 2012) y el cual no se desea que retorne a las filas enemigas para
continuar su lucha contra nuestras fuerzas. Entendiendo el cautiverio como la
situación de una persona que aprisionada en acciones de guerra, vive sin libertad
en poder del adversario (Salvat Editores, 2004, p. 2867).

d.- El trato debido a los prisioneros de guerra.


La condición jurídica de los prisioneros de guerra ha sido definida por
estas normas:
1) Los reglamentos de La Haya sobre leyes y costumbres de la guerra
terrestre, de 1899 y 1907, en su Capítulo II.
2) El Convenio de Ginebra, de 27 de julio de 1929, para el
mejoramiento de la condición de los prisioneros de guerra.
3) El III Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949, relativo al trato
de prisioneros de guerra.
4) Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto
de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados
internacionales (Protocolo I), del 8 de junio de 1977.
De acuerdo a los cuatro convenios de Ginebra en el Art. 3 y Art. 4

110
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

del Protocolo Adicional II, todo prisionero de guerra tiene derecho, en todas las
circunstancias, al respeto de su persona, su honor, sus convicciones y prácticas
religiosas. Serán, en todas las circunstancias, tratadas con humanidad, sin
distinción alguna de índole desfavorable. Está prohibido contra esas personas los
actos siguientes:
a) Atentados contra la vida, la salud y la integridad física o
mental de las personas, en particular el homicidio, así como los tratos crueles tales
como la tortura y las mutilaciones o toda forma de pena corporal.
b) Castigos colectivos.
c) Toma de rehenes.
d) Actos de terrorismo.
e) Atentados contra la dignidad personal, en especial los tratos
humillantes y degradantes, violación, embarazo forzado o esterilización forzada,
prostitución forzada y cualquier forma de atentado al pudor.
f) Esclavitud y trata de esclavos en todas sus formas; condenas
dictadas y ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal legítimamente constituido,
con garantías judiciales reconocidas como indispensables por los pueblos
civilizados (Rogers & Malherbe, 2001, págs. 177 - 178).
Asimismo, es obligación de la potencia detenedora proporcionar
manutención gratuita y atención médica cuando su estado de salud lo requiera
(CICR, 2012, pág. 93).

2.- MISIÓN
a.- Misión genérica.
Asesorar al comandante y ejecutar la planificación en cuanto al trato
debido a los prisioneros de guerra, durante el desarrollo de una empresa bélica,
para facilitar a las unidades subordinadas el cumplimiento su misión y disponer de
un sistema que permita el cumplimiento de las normas legales vigentes,
relacionadas a combatientes enemigos capturados.

111
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Tareas.
1) Asesorar al comandante en cuanto a la administración del
prisionero de guerra y de los locales destinados a cautiverio.
2) Coordinar que le sean proporcionados los servicios
administrativos: correos, religioso, bienestar, justicia militar y sepultura.
3) Coordinar que reciba los servicios logísticos de sanidad.
4) Disponer que en las instalaciones destinadas a los prisioneros de
guerra cuenten con condiciones dignas y los servicios necesarios.
5) Velar que el prisionero de guerra cuente con atención sanitaria,
alimento y vestuario.
6) Dar cumplimiento a las políticas en cuanto a mantener informada
al servicio de ayudantía general.
7) Coordinar con el servicio de policía militar le sea asignada unidad
de policía militar, que desarrolle misiones de seguridad, orden, vigilancia y tránsito,
en torno a los prisioneros de guerra y las instalaciones que éstos ocupan.
8) Coordinar con el oficial de inteligencia el desarrollo de
interrogatorio y censura postal.

3.- IMPORTANCIA
Se puede señalar los siguientes puntos que dan la importancia al servicio:
a.- Reciprocidad.
El trato proporcionado por la potencia que captura a los prisioneros de
guerra repercute en la conducta que el adversario dará, por su parte, a los que ella
capture de nuestras fuerzas, es por esta razón esencial que la convivencia
internacional de los pueblos ha permitido a las naciones suscribir convenios
internacionales de reciprocidad, entre los cuales figuran las cláusulas del III
Convenio de Ginebra sobre el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra, suscrito el
12 de agosto de 1949, para brindar un trato humano a los mismos.

b.- Dominio técnico.


Como norma general, se debe considerar que los prisioneros de guerra

112
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

quedan en poder de la nación y no de individuos o de la tropa que los capture. En


consecuencia el Estado Salvadoreño realizará las acciones necesarias a fin de
cumplir con los tratados internacionales que establecen que los prisioneros de
guerra deben ser tratados con humanidad, protegiéndolos contra represalias, actos
de violencia, insultos y curiosidad pública.
Por lo anterior, el servicio administrativo en mención, cumple una función
de carácter técnico al ser los responsables del dominio de toda norma legal
relacionada al trato debido a los prisioneros de guerra, lo cual permite proporcionar
una adecuada asesoría al apoyar a las unidades de combate y responsabilizarse y
cumplir de forma eficaz con la correcta administración de dicho personal, evitando
con ello que el Estado deba responder por señalamientos debido al incumplimiento
de sus compromisos internacionales.

c.- Aliviar la carga de las unidades de combate.


Al cumplir de forma oportuna la responsabilidad de recibir los prisioneros
de guerra de parte de las unidades operativas, se liberan de cargas que absorbe
recursos que deben estar destinados a alcanzar los objetivos y minimizando la
posibilidad que personal sin el adiestramiento adecuado comprometa su
comandante.

4.- CARACTERÍSTICAS
a.- Flujo de trabajo oscilante.
Es un servicio administrativo cuya actividad es variable, no se puede
prever cuanto esfuerzo se deberá poner de parte de las unidades de policía militar,
ya que dependerá, entre otros factores, de:
1) Las acciones que desarrollan las tropas combatientes, que como
consecuencia darán la captura de prisioneros de guerra.
2) La acción de los comandantes para imponer la disciplina en su
unidad.
3) Presencia de población y movimiento vehicular civil presente en la
zona donde se desarrolla la empresa bélica, que requerirá el empleo de personal

113
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

de la policía militar para minimizar la posibilidad de irrespeto a dicha población.


4) La capacidad de parte del enemigo de realizar acciones que
afecten a las instalaciones, puestos de mando que despliegan la unidad a la que se
encuentran asignadas las unidades de policía militar.

b.- Fuente de información.


Los prisioneros de guerra se deben someter a un interrogatorio inicial y
posteriormente a los que sea necesario, debido que cualquiera de ellos representa
una fuente de información, debiendo observarse en todo momento las restricciones
que se establecen en el artículo 17 del III Convenio de Ginebra, el interrogatorio
inicial estará a cargo del comandante de la unidad que realizó la captura o de
personal de inteligencia debidamente capacitado y autorizado.

c.- Previsión
Se debe tener en cuenta que los prisioneros de guerra recargan la
actividad en las líneas de abastecimiento y evacuación y produce un aumento en
las necesidades logísticas por la atención que los prisioneros de guerra requieren,
y lo cual se vuelve complicado debido al trabajo oscilante que generan.

d.- Personal capacitado.


Se requiere de personal especializado que posea:
1) Conocimiento de normas del Derecho Internacional y los
procedimientos particulares.
2) Instrucción especial: leyes, psicología, relaciones humanas, etc.
3) Gran espíritu de organización y previsiones al máximo.

5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL SERVICIO


a.- Autoridades.
El jefe del servicio administrativo de prisioneros de guerra es la
autoridad directiva ante el comandante y su EM/PM, ya que le corresponde dar
su asesoramiento cuando es requerido; sin embargo, como es característica en

114
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

los servicios administrativos, al jefe del servicio de prisioneros de guerra, le


corresponde desempeñarse como autoridad ejecutiva al estar al frente de su
sección y ser el responsable de materializar la planificación.

b.- Responsabilidades.
1) Del comandante de la unidad.
En general el comandante es responsable del tratamiento, control
y la administración eficiente de los prisioneros de guerra (ECEM, 2009, pág. 56)
que se encuentren bajo responsabilidad de sus unidades. Para ello dispone de la
asesoría del oficial de personal y la ejecución de sus políticas por medio del servicio
administrativo de prisioneros de guerra, debiendo tener los siguientes objetivos:
a) Dar cumplimiento a los convenios internacionales y leyes
nacionales que afecten el trato a los prisioneros de guerra, evitando con ello
señalamientos de carácter legal y pérdida de imagen ante la comunidad
internacional.
b) Prevenir la fuga de los prisioneros de guerra y evitar la
evasión26 del personal enemigo que pueda ser sometido a cautiverio, evitando con
ello que dicho personal se reintegre a sus fuerzas y provea información de
inteligencia.
c) Conservación de los recursos propios, asignando a los
prisioneros de guerra la máxima cantidad de trabajo posible que puedan desarrollar
y empleando al máximo el personal protegido, en concordancia al III Convenio.
d) Dar un tratamiento recíproco al que el adversario le da al
personal propio hecho prisionero de guerra, teniendo como el cumplimiento de la
normativa legal y el sano juicio del comandante, que no ponga en riesgo la
seguridad.
e) Prestar colaboración a fin de obtener información, dentro de
los parámetros autorizados, por el derecho internacional humanitario, para lo cual
debe emitir políticas claras.

26 Conjunto de acciones para evitar la captura o recaptura en territorio enemigo. (Departamento de


Inteligencia del EMGFA, 2010, p. 193) en territorio enemigo, mientras se encuentra detrás de las líneas
enemigas.

115
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

f) Facilitar el cumplimiento de la misión de las unidades


subordinadas, proporcionándole el apoyo oportuno al recibir los prisioneros de
guerra que están bajo su responsabilidad.
2) Oficial de personal.
a) Es el responsable de la correcta y oportuna planificación y
emisión de la orden.
b) Proponer en coordinación con el oficial de logística, la
organización y modalidad de la evacuación de los prisioneros de guerra (CICR,
2012, págs. 94-95), teniendo en cuenta lo siguiente:
(1) Planificar y supervisar que los prisioneros de guerra sean
evacuados en el más corto plazo posible, hacia campamentos situados lo bastante
lejos de la zona de combate como para que no corran peligro.
(2) La evacuación deberá realizarse con humanidad,
proporcionando a los prisioneros de guerra evacuados, agua potable y alimentos
en cantidades suficientes, así como ropa y la atención médica necesaria.
(3) Tomar precauciones para garantizar su seguridad durante
la evacuación.
(4) Elaborar la correspondiente lista de prisioneros de
guerra.
c) Proponer la lista de trabajos que pueden realizar los
prisioneros de guerra, entre los cuales se tiene (CICR, 2012, págs. 106-109):
(1) Trabajos de vigilancia para los suboficiales y oficiales,
solo cuando ellos lo solicitan.
(2) Trabajos relacionados con la administración, el
acondicionamiento o la conservación de la instalación administrativa donde estén
alojados.
(3) Trabajos en agricultura.
(4) Trabajos en industrias productoras, extractoras, o
manufactureras, exceptuadas las industrias metalúrgicas, mecánicas y químicas,
las obras publicas y edificaciones de índole militar o cuya finalidad sea militar.
(5) Trabajos en transportes y manutención cuya índole y

116
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

finalidad no sean militares.


(6) Actividades comerciales o artísticas.
(7) Servicios domésticos.
(8) Servicio público cuya índole y finalidad no sea militar.
d) Proponer la organización y administración de las
instalaciones del servicio de prisioneros de guerra, en coordinación con el oficial de
logística, teniendo en cuenta lo siguiente (CICR, 2012, págs. 97-100):
(1) Ubicarlas en tierra firme y con todas las garantías de
higiene y salubridad.
(2) Que por lo menos cuenten con:
(a) Capilla.
(b) Cocina.
(c) Dormitorios separados para hombres y mujeres.
(d) Tiendas.
(e) Baños separados para hombres y mujeres.
(f) Enfermería.
(g) Refugios contra bombardeos aéreos.
(h) Espacios al aire libre para hacer ejercicio.
e) Proponer la distribución de los prisioneros de guerra en las
instalaciones del servicio en la zona jurisdiccional, en coordinación con el oficial de
inteligencia.
f) Velar por la oportuna atención de las necesidades de los
prisioneros de guerra, en coordinación con el oficial de logística, procurando lo
siguiente (CICR, 2012, págs. 98-103):
(1) Agruparlos de acuerdo a su grado militar, nacionalidad,
idioma y costumbres.
(2) Que la ración diaria básica sea suficiente en calidad y
cantidad, para mantener a los prisioneros de guerra en buen estado de salud e
impedir pérdidas de peso y deficiencias nutritivas.
(3) Suministrar vestimenta, ropa interior y calzado en
cantidades suficientes y de acuerdo al clima.

117
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(4) La existencia de tiendas en los campamentos de


prisioneros de guerra, donde éstos puedan adquirir artículos alimenticios, objetos
de uso común, jabón, cigarrillos, etc., cuyo precio de venta no sea superior al
comercio local.
(5) Realizar al menos una vez al mes inspecciones
médicas para constatar el estado general de salud, de nutrición y la detección de
enfermedades contagiosas en los prisioneros de guerra.
(6) Proporcionarles asistencia religiosa.
(7) Existencia de la posibilidad de hacer ejercicios físicos,
incluidos deportes y juegos, así como de salir al aire libre a caminar.
3) El jefe del servicio de prisioneros de guerra (comandante de la
unidad de policía militar que custodiará los prisioneros de guerra).
De acuerdo a las actividades propias del servicio, funcionará como
autoridad directiva y ejecutiva.
a) Como autoridad directiva, es decir, de asesoramiento, le
corresponde:
(1) Asesorar al Comandante por medio del Departamento I
ó Sección 1 “Personal”, en todas las materias relacionadas con prisioneros de
guerra.
(2) Proponer los párrafos para el Plan de Personal y Apoyo
Administrativo que corresponda, derivados de las orientaciones del oficial de
operaciones.
(3) Proponer al comandante de la compañía administrativa
los procedimientos técnicos necesarios para la mejor custodia, evacuación, trato,
etc., de los prisioneros de guerra por las tropas combatientes o de los servicios de
las unidades subordinadas.
(4) Mantener permanentemente informado de su servicio al
Departamento I “Personal”.
(5) Mantener informado al servicio de ayudantía general en
cuanto detalles estadísticos y listas de prisioneros de guerra.
(6) Coordinar con el oficial de Inteligencia las actividades

118
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

de interrogación de prisioneros de guerra y la censura de su correspondencia.


(7) Proponer al oficial de operaciones, en colaboración con
el oficial de personal, el empleo de fuerzas combatientes en misiones del servicio,
cuando las unidades propias del servicio sean insuficientes.
(8) Mantener enlace con los asesores de los otros servicios
administrativos (justicia militar, religioso, policía militar, etc.) y los servicios logísticos
(intendencia, sanidad, etc.) para la oportuna solución de los problemas técnicos que
puedan presentarse en las instalaciones del servicio.
(9) Mantener actualizada la documentación del servicio.
(10) Coordinar con el oficial de logística los aspectos
siguientes:
(a) Requerimientos de abastecimientos para los
prisioneros de guerra.
(b) Recolección y evacuación de material y equipo
enemigo capturado.
(c) Adquisición de material para la construcción de las
instalaciones del servicio.
(11) Coordinar con el servicio de ingeniería, el apoyo para la
construcción de las instalaciones del servicio y las medidas de control de incendios
en las mismas.
(12) Representar al comandante en conferencias relativas a
los prisioneros de guerra.
b) Como autoridad ejecutiva le corresponde:
(1) Cumplir con las disposiciones emanadas de las
autoridades superiores del servicio y del comandante de la unidad operativa
correspondiente.
(2) Coordinar el funcionamiento de las instalaciones del
servicio que despliegue su unidad.
(3) Distribuir los medios de su unidad de acuerdo a las
necesidades del servicio.
(4) Ejercer atribuciones disciplinarias sobre su unidad.

119
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(5) Verificar el cumplimiento de las normas que rigen el


funcionamiento de las instalaciones destinadas a mantener bajo cautiverio a los
prisioneros de guerra.
c) Comandante de instalación de resguardo de prisioneros de
guerra.
(1) Ejercer atribuciones disciplinarias sobre su unidad.
(2) Proporcionar una copia del III Convenio de Ginebra a
los prisioneros de guerra e informarles de los privilegios que tienen como tales.27.
(3) Autorizar el uso de insignias de graduación y
nacionalidad, así como de condecoraciones a los prisioneros de guerra.28.
(4) Ejercer atribuciones disciplinarias sobre los prisioneros
de guerra, en lo que respecta a29:
(a) Procurar que los prisioneros de guerra saluden y
muestren respeto a todos los oficiales de la potencia detenedora.
(b) Velar porque solo tribunales militares juzguen a
los prisioneros de guerra.
(c) Aplicar las leyes y reglamentos militares
nacionales, para aplicar correctivos disciplinarios.
(d) Vigilar que los castigos disciplinarios que les
apliquen a los prisioneros de guerra por infracciones cometidas, sean los siguientes:
- Multa de hasta el 50% del anticipo de la paga
- Supresión de privilegios concedidos por
encima de los estipulados en el III Convenio de Ginebra.
- Faenas que no duren más de dos horas al
día (no aplicable a oficiales prisioneros de guerra).
- Arrestos.
(e) Prohibir que a los prisioneros de guerra se les
impongan:
- Castigos colectivos por actos individuales.

27CICR. III Convenio de Ginebra, Titulo III, Sección II, Art.41.


28CICR. III Convenio de Ginebra, Titulo III, Sección II, Art 40,
29CICR. III Convenio de Ginebra, Titulo III, Sección, II, Art. 39 – 42, Pág. 86 y Sección VI, Art. 82 – 98.

120
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

- Castigos corporales.
- Encarcelarlos en locales sin luz solar.
- Toda clase de tortura o crueldad.
- Privarlos de sus insignias militares.
(f) Verificar que los castigos disciplinarios no tengan
una duración mayor a treinta días.
(5) Dar las facilidades necesarias al Comité Internacional
de la Cruz Roja, la organización de la Cruz Roja nacional, representantes de la
potencia protectora, y otras instancias autorizadas, cuando éstas se presenten en
las instalaciones del servicio.
(6) Cuidar que en las Instalaciones de custodia de
prisioneros de guerra se realice la clasificación adecuada de los mismos y se
elabore la tarjeta de captura de prisioneros de guerra. (Ver Anexo “I”, FORMATO
DE TARJETA DE CAPTURA DE LOS PRISIONEROS DE GUERRA).
(7) Responder de la seguridad, custodia y atención de los
prisioneros de guerra durante la evacuación de los mismos, durante su estadía en
las instalaciones del servicio y mientras se encuentren bajo su acción jurisdiccional.
(8) Proporcionar una copia del III Convenio de Ginebra a
los prisioneros de guerra e informarles de los privilegios que tienen como tales.30.
(9) Autorizar el uso de insignias de graduación y
nacionalidad, así como de condecoraciones a los prisioneros de guerra. 31
4) Unidad de policía militar asignada al servicio de prisioneros de
guerra.
a) Ejercer custodia del personal de prisioneros de guerra
desde los puntos de recolección de prisioneros de guerra donde lo recibe.
b) Recibir a los prisioneros de guerra en los puntos de
recolección de prisioneros de guerra, por medio del acta de recepción.
c) Ejercer vigilancia de las instalaciones administrativas
ordenadas, destinadas a la permanencia temporal o al cautiverio de los

30 CICR. III Convenio de Ginebra, Titulo III, Sección II, Art.41. Pág. 86.
31 CICR. III Convenio de Ginebra, Titulo III, Sección II, Art 40, Pág. 86.

121
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

prisioneros de guerra.
d) Proporcionar seguridad a los prisioneros de guerra a fin que
no sean objeto de ningún atentado contra su seguridad física.
e) Mantener el orden y disciplina entre el personal de
prisioneros de guerra.

6.- ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO


a.- Unidades que lo materializan.
1) Unidades de policía militar a cargo de la vigilancia, orden, tránsito
tanto del personal de prisioneros de guerra incluido su desplazamiento, e
instalaciones destinadas para éstos.
2) Personal nombrado por el servicio de prisioneros de guerra para
comandar las instalaciones administrativas destinadas al cautiverio del prisionero
de guerra y el destinado a actividades administrativas en los mismos.
3) Unidades subordinadas a las unidades de combate, que realizan
la captura del prisionero de guerra o que inclusive que por necesidad del servicio
se vean obligadas a asumir las responsabilidades de las unidades de la policía
militar en la materia.

b.- En la zona del interior y en el teatro de operaciones.


Las unidades del servicio serán constituidas por compañías de policía
militar encargadas de la custodia de los prisioneros de guerra, considerando que se
necesita tener como mínimo un elemento de policía militar, por cada cincuenta
prisioneros de guerra en instalaciones fijas. Debiendo realizarse los cálculos del
personal de policía militar necesario en la instalación basándose en los cálculos de
personal desarrolladas en la apreciación de dicha función.

c.- En las unidades operativas.


En estas unidades hay necesidad de considerar dos aspectos:
1) Unidades al iniciarse las operaciones.
2) Unidades en el transcurso de las operaciones.

122
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Al iniciarse las operaciones no existe en las unidades operativas


urgencia de contar con unidades especiales para el servicio; cuando el conflicto
bélico está en desarrollo y la cantidad de prisioneros de guerra aumenta, aparecen
en la lista de tropa de las unidades operativas las unidades de policía militar que se
encargarán de los prisioneros de guerra; no obstante lo dicho anteriormente, por
las características de los futuros teatros de operaciones en el territorio salvadoreño,
debe considerarse este tipo de unidades desde el comienzo de las hostilidades.

d.- En las unidades de combate.


En este escalón no existirán normalmente tropas especiales del servicio,
en consecuencia, durante todo el conflicto le corresponderá actuar a las tropas de
combate en la administración de los prisioneros de guerra.

e.- En las unidades fundamentales.


No existen unidades especialistas del servicio, les corresponde a las
tropas combatientes actuar en la captura y custodia de los prisioneros de guerra.
En este escalón las tropas actúan de acuerdo con las instrucciones recibidas en su
adiestramiento y de acuerdo a las disposiciones emitidas por el comandante de la
respectiva unidad de combate o unidad fundamental.

7.- INSTALACIONES
a.- En las unidades fundamentales.
1) Durante la acción de las tropas combatientes, especialmente en
la ofensiva se podrán capturar elementos de la fuerza enemiga, los cuales deben
reunirse en pequeñas áreas del terreno, dando origen al punto de reunión de
prisioneros de guerra (PRPG), que es para el servicio de prisioneros de guerra lo
que los nidos de heridos son para el servicio de sanidad.
2) Los PRPG tienen generalmente una organización eventual,
razón por la cual no pueden ser previstos inicialmente por el comandante de la
unidad fundamental. Posteriormente los prisioneros de guerra van siendo desde
allí evacuados hacia los puntos de reunión de las unidades de combate, la

123
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

evacuación debe hacerse cuanto antes para sustraer al prisioneros de guerra del
peligro del combate.

b.- En las unidades de combate.


1) Detrás del frente de combate, en la zona de apoyo del batallón, se
despliegan los puntos de reunión de prisioneros de guerra. (PRPG) de dicho
escalón, los cuales están destinados a recibir y reunir los prisioneros de guerra que
han sido capturados por las tropas de sus unidades fundamentales.
2) Normalmente estas instalaciones estarán ubicadas:
a) Próximos a las rutas de evacuación.
b) A la cubierta de la observación terrestre y aérea del enemigo.
c) Accesible a los medios de evacuación.
d) Provistos de agua y abrigo.
3) Se desplegará normalmente un PRPG por unidad de combate y su
ubicación deberá ser conocida por las tropas, para la cual deberá ser indicada en
el párrafo 4, literal a, de la orden de operaciones.
4) En el mismo párrafo nombrado anteriormente se establecerá la
forma en que será evacuado el personal de prisioneros de guerra hacia el punto de
concentración de prisioneros de guerra (PCPG) (ECEM, 2009, pág. 38), ya sea bajo
responsabilidad de la unidad de combate o unidad de policía militar de la unidad
superior, misionada para ello.

c.- En las unidades operativas.


1) El punto de concentración de prisioneros de guerra (PCPG)
(ECEM, 2009, pág. 38), es el área donde la unidad operativa despliega sus medios
para recibir, reunir y agrupar a los prisioneros de guerra, para proceder
posteriormente a su evacuación, por medio de una relación de prisioneros de
guerra. (Ver Anexo “J”, FORMATO DE LA RELACIÓN DE PRISIONEROS DE
GUERRA).
2) En esta instalación, los prisioneros de guerra serán agrupados en
núcleos de evacuación, conforme a las disposiciones que sobre la materia ha

124
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ordenado el comandante, las que estarán determinadas por los siguientes factores:
a) Capacidad de los medios de evacuación.
b) Previsión de capturas, en relación con la operación en
ejecución.
3) Los prisioneros de guerra estarán guarnecidos por personal de
policía militar, considerando que deberán destacarse tantos elementos como sean
las previsiones de captura que se hayan elaborado. (Ver Anexo “K”, FORMULAS
PARA DETERMINAR LAS PREVISIONES DE CAPTURA DIARIA DE
PRISIONEROS DE GUERRA).

d.- En las unidades a nivel división.


1) El campamento de prisioneros de guerra (CPG) es una zona de
relativa estabilidad donde la unidad despliega sus medios para recibir y reunir a los
prisioneros de guerra por:
a) Motivos de espera de evacuación (falta de medios de
transporte).
b) Motivos de interrogatorio (labor del oficial de Inteligencia).
c) Motivos de trabajo (coordinados por el oficial de Personal y el
oficial de Logística).
2) Se despliegan en forma campal, arreglando sus acomodaciones
en colaboración con el servicio de ingeniería, ubicándolos próximo a las líneas
de abastecimiento y evacuación, pero distante de las instalaciones
administrativas y logísticas.
3) Los prisioneros de guerra permanecerán en estas instalaciones
durante un período de cierta consideración, por lo cual deben de contar con:
a) Recinto para prisioneros de guerra, los cuales deberán estar
cercados para garantizar la seguridad de éstos, y que permita dividirlos de acuerdo
a una clasificación definitiva en:
(1) Oficiales superiores, oficiales subalternos, suboficiales
y tropa.
(2) Religión, idioma y nacionalidad.

125
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b) Puntos de entrega de prisioneros de guerra (PEPG),


ubicados transitoriamente próximos al sistema de abastecimiento y evacuación que
conecta con el escalón superior, con el objeto de hacer la transferencia de los
prisioneros de guerra, que serán evacuados hacia la UTO o hacia la zona del
interior.

e.- En las unidades teatro de operaciones (UTO).


Los centros de reunión de prisioneros de guerra (CRPG) son
instalaciones características de las zonas de comunicaciones (ZCc). Pueden
albergar un gran número de prisioneros de guerra y contar con facilidades para
realizar el procedimiento completo del procesamiento de los prisioneros de guerra.
Tiene construcciones más permanentes y hechas por el servicio de ingeniería de la
ZCc de acuerdo con especificaciones aprobadas por el comandante del teatro de
operaciones (TO) (ECEM, 2009, pág. 38).

f.- En el ejército de operaciones.


Los depósitos de prisioneros de guerra (DPG) son instalaciones propias
del ejército de operaciones, con medios para la retención provisional de los
prisioneros de guerra, se establecen solamente cuando el número de prisioneros
de guerra es considerable y no se dispone de suficientes medios de evacuación,
además permiten descongestionar los CRPG y deben instalarse alejados de los
puestos de comando32.

g.- En la zona del interior.


1) Los campos de concentración de prisioneros de guerra (CCPG)
(ECEM, 2009, pág. 38) son instalaciones de organización permanente ubicadas en
zonas apropiadas en las que priva:
a) La seguridad de los prisioneros de guerra.
b) Condiciones higiénicas y humanas.
c) Relativo aislamiento, de manera que no interfiera la actividad

32 Reglamento de las Bandas de Música Militar de la República de El Salvador.

126
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

normal de la zona del interior.


2) Su organización es similar a los campamentos de prisioneros de
guerra, de mayor envergadura y con construcciones más sólidas.
3) El comandante de dicha instalación de acuerdo con las previsiones
del plan de personal y apoyo administrativo, podrá organizar destacamentos de
trabajo para ejecutar las labores que queden comprendidas en las cláusulas del III
Convenio de Ginebra.

h.- Oficina central de información de prisioneros de guerra.


Es una instalación del servicio que se establece en la zona del interior
(ZI), desde la cual se proveerá toda la información correspondiente a los prisioneros
de guerra hacia sus familiares, las naciones adversarias o hacia el Comité
Internacional de la Cruz Roja. Cuando en alguna de las instalaciones del servicio
fallezca un prisionero de guerra, se deberá dar parte al Escalón Superior e informar
a esta oficina, y como mínimo el informe debe contener: nombre y apellido del
prisionero de guerra, número de identificación, fecha y hora de la defunción, causa
de la defunción y sitio del entierro. (ECEM, 2009, pág. 41)

8.- FUNCIONAMIENTO
a.- La captura.
1) La captura es una tarea que corresponde fundamentalmente a las
tropas que actúan en las primeras líneas. Sin embargo, todo miembro de la Fuerza
Armada o de la población civil está obligado, si la ocasión se le presenta a hacer
prisioneros o por lo menos cooperar en su captura. Un adversario que se escapa
puede ser utilizado como fuente de información.
2) Los enemigos capturados son separados por jerarquías militares y
conducidas rápidamente al lugar de reunión de prisioneros de guerra, donde se les
someterá a un registro en busca de documentos de valor militar, los que
posteriormente serán entregados a la policía militar en el punto de reunión de
prisioneros de guerra.
3) Cuando el prisioneros de guerra es registrado, la unidad que hace

127
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

la captura le quitará las armas, los documentos y artículos de valor de información


militar. Los documentos y artículos quitados serán marcados para que puedan ser
identificados con el prisionero en cuyo poder fueron encontrados y normalmente
serán evacuados junto con el prisioneros de guerra.
a) La propiedad que será confiscada incluye todos los
documentos oficiales e implementos de guerra cuya retención por parte de los
prisioneros de guerra constituiría un peligro para la seguridad de los mismos.
b) La propiedad que puede ser retenida incluye artículos
personales que son necesarios para la seguridad, la comodidad y el bienestar de
los prisioneros de guerra.
4) En los puntos de reunión de prisioneros de guerra se procederá a
una revisión minuciosa en busca de documentos que pudieran haber pasado
inadvertidos. Paralelamente se realizará la identificación de los capturados.
5) La propiedad que al prisionero le será permitida retener incluye
cascos de metal, máscaras antigases, artículos de uso personal (vestuario,
alimentación y sanidad), así como, la tarjeta de identificación.
6) Tan pronto como las circunstancias lo permitan, después de la
captura serán segregados los oficiales, suboficiales, tropa, personal de
adoctrinamiento político, paisanos y desertores. El propósito de esta segregación
es, el de separar aquellos individuos que pueden ejercer influencia sobre el grupo.
(por ejemplo, los oficiales pueden advertirles a los soldados que no divulguen
información militar). Además los prisioneros de guerra son segregados de acuerdo
con el sexo y la nacionalidad dentro de los grupos anteriormente mencionados. Los
prisioneros de guerra que ya hayan sido interrogados deberán ser segregados de
los que no lo han sido todavía.

b.- El interrogatorio.
1) El interrogatorio de un prisionero de guerra constituye una labor de
innegable provecho como fuente de información. En consecuencia, tal actividad
debe estar bajo la responsabilidad del personal de inteligencia. En situaciones que
revistan importancia especial, el oficial de inteligencia adelantara equipos de

128
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

interrogadores.
2) El personal de interrogadores de la unidad que hizo la captura
pregunta a los prisioneros únicamente acerca de información que sea de
importancia táctica inmediata para la unidad y de información que sea requerida
específicamente por el cuartel general superior. El interrogatorio detallado
destinado a producir información militar estratégica no será intentado durante este
tiempo.

c.- Evacuación.
1) Los prisioneros de guerra serán evacuados en el plazo más corto
posible, hacia las instalaciones del servicio.
2) Los prisioneros de guerra son vigilados por las tropas asignadas
para este propósito por el comandante de la unidad. La evacuación de los
prisioneros de guerra, siempre se realizará humanitariamente. Los interrogadores
obtienen mejores resultados si por lo menos un miembro de la escolta está
familiarizado con las circunstancias de la captura.
3) Si la unidad que capturó tiene disponibles fichas impresas para
prisionero de guerra, se llena una ficha para cada prisionero y se le adhiere a alguna
parte de su ropa. Si no hay disponibles fichas, se le da al comandante de la escolta
un memorándum que indique:
a) Fecha y hora de la captura.
b) Lugar de la captura.
c) Unidad que llevó a cabo la captura.
d) Circunstancias de la captura.
4) Sólo podrán mantenerse temporalmente en una zona peligrosa:
a) Aquellos prisioneros que necesite la función inteligencia
conforme a las instrucciones que se impartan.
b) Aquellos prisioneros que por razón de sus heridas o
enfermedad corriesen más peligro al ser evacuados que permaneciendo en el lugar
de su captura.
5) Durante la evacuación a los prisioneros se les suministrará agua

129
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

potable y alimentos en cantidad adecuada.


6) Las tropas asignadas como escolta deberán:
a) Mantener la segregación de los prisioneros durante todo el
tiempo.
b) Evitar que los ppgg destruyan cualquier documento que no
les haya quitado la unidad que hizo la captura. Los centinelas que cubren la
retaguardia serán instruidos de recoger cualquier documento arrojado por los
prisioneros de guerra.
c) Evitar que cualquiera que no sea interrogador autorizado
hable con los prisioneros.
d) Evitar que cualquiera le dé a los prisioneros, comida, bebidas
o tabaco antes del interrogatorio. Esto solo se hará hasta donde no viole las normas
a seguir existentes dictadas por el cuartel general superior acerca del trato a los
prisioneros de guerra.
e) Hacer cumplir el silencio entre los PG todo el tiempo.
f) Evitar las fugas.

d.- Custodia.
Se considerará para la custodia de PG en lo general la siguiente
dosificación de centinelas:
1) En campos de prisioneros o instalaciones fijas: un centinela por
cada cincuenta prisioneros.
2) En transporte en vehículo: un centinela por cada diez prisioneros.
3) En el traslado a pié: un centinela por cada veinte prisioneros,
además se considerará que deberán existir turnos de centinelas no superiores a 8
horas cada uno.

e.- Procedimiento con prisioneros de guerra heridos o muertos.


1) Prisioneros de guerra heridos.
Los prisioneros de guerra heridos seriamente, durante su
cautiverio, son registrados y llevados al puesto de socorro más cercano para su

130
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

tratamiento y después son evacuados por medio de los canales sanitarios. Dichas
lesiones serán objeto de investigación oficial, de todo ello y de las declaraciones
reunidas se informará a la potencia protectora, en caso la investigación arroje
responsabilidades, se deberá realizar lo necesario para judicializar el caso (CICR,
2012, págs. 135-136).
2) Prisionero de guerra muerto.
Cuando un prisionero de guerra fallezca en alguna instalación del
servicio, o durante el traslado, se deberá dar parte al escalón superior y notificar a
la oficina central de información de prisioneros de guerra, la cual deberá informar a
los familiares del prisionero de guerra, a la fuerza armada adversaria, a la potencia
protectora y al Comité Internacional de la Cruz Roja.
Cuando la muerte haya sido por evasión, accidente o suicidio, se
nombrará una comisión de investigación al mando de un oficial; el informe de dicha
investigación se remitirá también a la oficina central de información de prisioneros
de guerra, así como los efectos personales del difunto.
En caso la muerte sea de causa natural o a consecuencia de
lesiones recibidas en combate previas a su captura, deberá registrar en acta el
motivo de la defunción de parte del servicio de sanidad militar, jefe de servicio de
prisioneros de guerra y representante del CICR o de la potencia protectora33.
Se debe procurar la entrega del cadáver a la potencia protectora,
o directamente a representantes del estado adversario para su debida repatriación.
En caso no sea posible, se deberá entregar al servicio de sepultura quienes
seguirán los procedimientos establecidos para este caso.

9.- INSTALACIÓN PARA PRISIONEROS DE GUERRA


Campamentos o secciones de campamentos a los que se les denomina
Campos de Prisioneros de Guerra, será toda instalación destinada a alojar o
internar prisioneros de guerra de forma permanente, deben cumplir requisitos
establecidas en normas internacionales a las cuales el Estado salvadoreño está
suscrito. A continuación se señala una serie de características que deben cumplir

33III Convenio de Ginebra, Título I, Artículos 8 y 10.

131
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

dichas instalaciones.
a.- Ubicación.
Los campos de prisioneros deberán instalarse lo más alejados posible
de las zonas donde se desarrollan acciones de combate, en tierra firme y no podrán
ser utilizados para proteger objetivos militares (Art. 19 y 23 del III Convenio de
Ginebra), reuniendo condiciones que aseguren garantías de higiene y salubridad, y
en regiones que sean climatológicamente más similares a aquellas que están
acostumbrados los prisioneros de guerra. (Art.22 del III Convenio de Ginebra). Los
campos deberán ser señalizados, de día, por medio de las letras PG o POW (Ver
Figura No. 19), de modo que sean visibles desde el aire, siempre que
consideraciones de orden militar lo permitan.

Figura No. 19: Marcación de edificios indicando que son ocupados por prisioneros de guerra

b.- Infraestructura.
Las instalaciones destinadas a alojar o internar prisioneros de guerra
deberán contar con una infraestructura mínima, dedicada exclusivamente para una
finalidad en locales separados o individualizados para los fines de aseo personal,
preparación y consumo de alimentos, asistencia religiosa, asistencia sanitaria y el
descanso (Art. 25 del III Convenio de Ginebra).
1) Dormitorios.
Los dormitorios deberán garantizar condiciones higiénicas
equivalentes a las de las tropas de la potencia captora ubicadas en la zona, lo cual
incluye una capacidad adecuada a la cantidad de prisioneros de guerra adecuadas,

132
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

así como contar con mobiliario idóneo con buena ventilación e iluminación así como
el caso que requiera calefacción. (Art. 25 del III Convenio de Ginebra).
2) Instalaciones para recibir asistencia religiosa.
Se procurará, la existencia de lugares destinados a desarrollar la
asistencia religiosa de acuerdo al credo religioso de los prisioneros de guerra, o la
disposición de una capilla ecuménica donde se puede hacer la práctica de cada
uno de los diferentes credos religiosos, caso de no ser posible disponer de salas
distintas, con la condición de que cada religión pueda ser atendida (Art. 34 del III
Convenio de Ginebra).
3) Asistencia sanitaria.
Según la capacidad del campo, ésta deberá disponer de las
instalaciones necesarias que permitan la atención sanitaria de todo el personal del
campo, como mínimo deberá disponer de una enfermería. Deberá disponer de un
número de camas adecuado para atender a los posibles enfermos que requieran
especiales cuidados o atenciones. También deberá estar provista de la
correspondiente sala de reconocimiento para la revisión diaria de los que lo soliciten
y además para atender a los reconocimientos médicos que obligatoriamente se
deberán pasar a los prisioneros, a su ingreso en el campo, cuando sean evacuados
o trasladados de él, y periódicamente durante su permanencia (como mínimo una
revisión mensual) (Art. 30 y 31 del III Convenio de Ginebra).
4) Cocinas y comedores
Deberá disponerse de cocinas adecuadas para atender ala
alimentación de los prisioneros de guerra, de manera que ésta resulte equivalente
a las de las tropas propias. Asimismo, dispondrá de comedores próximos a aquéllas
que permitan la distribución de la comida en las mejores condiciones (Art. 26 del III
Convenio de Ginebra).
5) Cantinas.
La cantina34 es lugar de existencia obligada en todo campo de
prisioneros, en la que estos podrán adquirir a un precio, a lo sumo equivalente al

34Deacuerdo a la Real Academia de la Lengua Española una de las definiciones de (Real Academia de la
Lengua Española, 2001) cantina es: Puesto público en que se venden bebidas y algunos comestibles.

133
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

del comercio local, sustancias alimentarias, jabón, tabaco y productos usuales. (Art.
28 del III Convenio de Ginebra).
6) Biblioteca y otras destinadas a la cultura.
El campamento podrá disponer de una biblioteca, sala de lectura y
algún otro local destinado a las actividades culturales o educativas de los
prisioneros de guerra. (Art. 38 del III Convenio de Ginebra)
7) Lugares destinados al ocio y al deporte.
Se podrán adecuar algunos locales para atender al ocio o a la
forma física de los prisioneros de guerra, y caso de no ser posible podrá dárseles
un doble uso a otros como por ejemplo los comedores que puedan dedicarse a sala
de cine o televisión y que contribuyan al ocio de los prisioneros. (Art. 38 del III
Convenio de Ginebra).

10.- EJECUCIÓN DEL APOYO


a.- El apoyo administrativo.
El apoyo del servicio administrativo de prisioneros de guerra se efectúa
a través de la materialización de instalaciones y las coordinaciones necesarias a fin
de:
1) Recibir inicialmente de las unidades de combate, los prisioneros de
guerra, que se ordena a través de la orden de personal y apoyo administrativo a
unidades de la policía militar que desplieguen las instalaciones administrativas
avanzadas de punto recepción de prisioneros de guerra, lo más cerca posible de
las unidades empeñadas en combate de la zona de apoyo de la zona de combate,
indicando además horarios de funcionamiento. Dicho esfuerzo estará coordinado
con el ciclo de abastecimiento logístico en caso éste emplee vehículos y fuera
posible.
2) Al concluir las formalidades de la recepción los prisioneros de
guerra deberán ser trasladados lo más pronto posible al punto de concentración de
prisioneros de guerra, donde serán interrogados por personal del departamento de
inteligencia, revisados por un médico, alimentado y dejado descansar por un
periodo de tiempo prudencial. Además, son elaborados los documentos de parte

134
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

del servicio de prisioneros de guerra con la cual se informará al servicio de


ayudantía general y a la potencia protectora el detalle de los prisioneros de guerra
capturados.
3) Se trasladan hacia el campo de prisioneros de guerra de la UTO,
en donde se les realiza el interrogatorio y atención necesaria.
4) Finalmente son trasladados al campo de concentración de
prisioneros de guerra en la zona del interior al cual estarán asignados.

b.- Obligaciones del servicio.


Son obligaciones del servicio de prisioneros de guerra:
1) Dar a conocer las normas del Derecho Internacional Humanitario
relativas al trato debido a los prisioneros de guerra, entre las diferentes unidades.
2) Recibir los prisioneros de guerra de las unidades de combate, lo
más pronto posible que las circunstancias lo permitan (CICR, 2012, pág. 95).
3) Velar por la atención en cuanto a alimentación, vestuario y sanidad
(CICR, 2012, págs. 98-99).
4) Coordinar que el personal de prisioneros de guerra sea beneficiado
con el servicio de correos (CICR, 2012, págs. 114-117).
5) Coordinar que el personal de prisioneros de guerra sea beneficiado
con el servicio de religioso (CICR, 2012, págs. 100-103).
6) Coordinar con el servicio de bienestar a fin que los prisioneros de
guerra puedan desarrollar actividades intelectuales, recreativas y deportivas, así
como que dispongan de la instalación administrativa de tienda para adquirir
artículos básicos (CICR, 2012, pág. 103).
7) Administrar las instalaciones destinadas a alojar a los prisioneros
de guerra (CICR, 2012, págs. 97-98).
8) Administrar el trabajo que podrán desempeñar el prisionero de
guerra y las consideraciones que se deben observar al respecto (CICR, 2012, págs.
106-114).
9) Coordinar con el oficial de inteligencia la aplicación de las políticas
de censura (CICR, 2012, pág. 117).

135
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

10) Coordinar con el servicio de justicia militar la pronta aplicación de


justicia (CICR, 2012, págs. 121-127).
11) En caso de fallecimiento entre prisioneros de guerra, deberá
coordinar con el servicio de sepultura la adecuada disposición del cuerpo y las
actividades administrativas que deben realizarse.
12) Informar al servicio de ayudantía general la situación de los
prisioneros de guerra.

136
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO VIII

SERVICIO DE CORREOS

1.- GENERALIDADES
El servicio administrativo de correos tiene estrecha y permanente relación
con el personal de las unidades, ya sean de combate, apoyo de combate y apoyo
de servicio de combate. El objetivo de este servicio es mantener la moral alta del
combatiente, así mismo la de la población civil. La necesidad de una información
recíproca entre el personal militar y las personas con las que les interesa
mantener contacto, será satisfecha a través de este servicio, por consiguiente, la
eficiencia del servicio coopera en la tranquilidad de la población civil y del
combatiente.
Este servicio, por sus características, debe funcionar en colaboración y
coordinación con el servicio civil correspondiente, ya sea público o privado, el que
continúa funcionando en forma normal y de acuerdo a las restricciones que la ley
imponga; por otra parte, las instalaciones de este servicio administrativo no pueden
estar sujetas a principios rígidos, sino que, a la necesidad de amoldarse al
desarrollo de las acciones u operaciones.
Este servicio extiende las funciones de Correos de El Salvador, otras
empresas privadas dedicadas a la entrega de correspondencia y personas civiles,
hasta el personal de las unidades militares (ECEM, 2009, pág. 80) en los teatros de
operaciones y las zonas especiales de defensa o vigilancia. En la zona interior se
puede obtener este resultado mediante las oficinas de correos locales públicas o
privadas, haciendo entregas en las diferentes instalaciones militares asignadas
para ello, donde serán recibidas por la instalación respectiva. En cambio, en el resto
del teatro de guerra, el ejército debe operar su propio sistema de correos, de igual
forma en las bases aéreas y navales.

137
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

2.- MISIÓN
a.- Misión genérica.
Recibir, custodiar, transportar y distribuirlas piezas postales de carácter
oficial y particular, a través de todo el territorio nacional y del territorio enemigo
ocupado, que sea destinado a las unidades o tropas de la Fuerza Armada,
asimismo, deberá dar cumplimiento a los convenios y tratados postales
internacionales con respecto a los prisioneros de guerra.

b.- Tareas.
Son tareas específicas del servicio de correos las siguientes:
1) Establecer la comunicación postal entre el personal militar y el
personal civil y entre el personal militar entre sí.
2) Colaborar a los organismos de inteligencia en lo referido a la
censura postal.
3) Informar sobre la situación y salud del personal que le sea
requerido por sus familiares, a través de oficinas de información familiar.
4) Establecer el intercambio postal y de información de los prisioneros
de guerra e internados adversarios, de acuerdo a los tratados y convenios
internacionales; especialmente el III Convenio de Ginebra, en los artículos del 69 al
77.

3.- IMPORTANCIA
La importancia del servicio de correos deriva del hecho que su eficiente
accionar constituirá un importante factor para mantener una moral alta, tanto para
el personal militar como sus familiares, al establecer por medio del intercambio
postal la materialización del vínculo afectivo y espiritual entre el soldado, la familia
y la patria.
Es importante para la seguridad de las operaciones de las unidades debido a
que es el único conducto autorizado para transportar documentación desde las
diversas unidades e ingreso hacia las mismas, facilitando así el control.
El Estado Salvadoreño le da cumplimiento al Convenio de Ginebra III, relativo

138
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

al trato debido a los prisioneros de guerra, en el Artículo 71 Los prisioneros de


guerra estarán autorizados a expedir y a recibir cartas y tarjetas postales. Si la
Potencia detenedora considera necesario limitar esta correspondencia.

4.- CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE EMPLEO DEL SERVICIO


a.- Características.
Las principales características del servicio de correos son las siguientes:
1) Se le considera un servicio de personal por influir directamente en
la moral de las tropas.
2) Su organización, movilización y funcionamiento deberán estar en
coordinación con los medios civiles de correos, los cuales formarán la base del
personal y material de las unidades de correo.
3) El despliegue y funcionamiento del servicio será flexibles, de
acuerdo a la situación particular de cada unidad y a las capacidades de movilización
de personal, instalaciones y material de cada teatro de operaciones.

b.- Principios de empleo.


1) Mantener estrecha relación con los organismos pertinentes para el
mantenimiento del secreto militar.
2) Gran honradez y ética profesional.
3) Ser oportuno y eficiente en el despacho de correspondencia,
siendo esta una exigencia en las unidades del servicio.

5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES


a.- Autoridad.
El jefe del servicio de correos es la autoridad ejecutiva del servicio en
cualquier nivel de unidad en que éste se encuentre funcionando, sin embargo, como
es característica en los servicios administrativos, al jefe del servicio de correos, le
corresponde desempeñarse como autoridad dual, ya que cuando funja como
comandante de la sección o escuadra de correos ejercerá autoridad ejecutiva y
cuando se desempeñe como asesor ante el comandante y su EM/PM ejercerá la

139
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

autoridad directiva.

b.- Responsabilidades.
1) En la zona del interior.
La designación del jefe de correos de la Fuerza Armada, debe
preverse su desde el tiempo de paz y lo aconsejable es seleccionarlo entre personal
de oficiales superiores en situación de retiro con experiencia en la función de
personal, o entre personas que hayan fungido como directores generales de
Correos de El Salvador. Sus funciones comenzarán al iniciarse la movilización del
servicio y sus responsabilidades serán las siguientes:
a) Organizar y disponer el funcionamiento de la Oficina Central
de Correos de la Fuerza Armada.
b) Determinar en coordinación con la Dirección de Correos de
El Salvador, la forma de cómo se establecerá el enlace y relaciones de servicio con
dicha institución.
c) Difundir instrucciones técnicas sobre el funcionamiento de las
oficinas centrales de correos de los teatros de operaciones y oficinas postales,
como de los enlaces entre ellas.
d) Hacer cumplir las disposiciones relativas al servicio que
emanen del EMCFA, en especial aquellas referidas a censura postal, información
familiar y otras que se estimen necesarias.
e) Proponer el nombramiento de los jefes de las oficinas de
correos de los teatros de operaciones.
2) En el teatro de operaciones.
El jefe de correos del teatro de operaciones, desempeñará sus
funciones en el cuartel general de la unidad teatro de operaciones y sus
responsabilidades serán las siguientes:
a) Asesorar al comandante de teatro en lo relativo al servicio.
b) Distribuir su personal de acuerdo a las necesidades de las
unidades.
c) Mantener enlace con las oficinas de correo civil en el teatro

140
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

de operaciones.
d) Cooperar en la censura postal de acuerdo con lo que
establezca la oficina central de correos de la Fuerza Armada y el departamento de
inteligencia del teatro de operaciones.
e) Establecer con el oficial de Logística del teatro, la forma de
utilizar los medios de acarreo para el uso del servicio postal si es necesario.
3) En la zona de operaciones.
El jefe de la oficina postal, es un especialista o asesor en lo relativo
al servicio, y ejerce el mando de la oficina Postal. Sus responsabilidades serán las
siguientes:
a) Formular las proposiciones correspondientes al
funcionamiento del servicio sobre la base de las orientaciones proporcionadas por
el jefe de correos del teatro de operaciones.
b) Realizar las coordinaciones para la recepción, censura y
transporte de la correspondencia desde y hacia las tropas combatientes.
c) Proponer las medidas necesarias para la explotación de las
oficinas de correos civiles de la zona jurisdiccional de la unidad.
d) Proponer al oficial de inteligencia las medidas relativas a la
censura postal que éste requiera para ser incluidas en el plan de contrainteligencia
y controlar que esta se materialice en forma integral y oportuna.
e) Distribuir a las tropas los formularios de información familiar.
f) Poner a disposición de los prisioneros de guera los
correspondientes formularios de correspondencia.
g) Coordinar con el oficial de logística la utilización de los
medios de acarreo para el servicio postal cuando el rendimiento de los propios
medios sea insuficiente.

6.- ORGANIZACIÓN
En las UTO, divisiones y brigadas existirán las secciones y escuadras de
correos, encuadradas en la compañía y sección administrativa respectivamente,
que normalmente no tendrán representación en tiempo de paz.

141
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

De acuerdo a las necesidades de apoyo de cada unidad, podrán existir una


o más secciones o escuadras de correos en cada compañía o sección
administrativa.
En las unidades de combate y fundamentales el servicio de correos estará
representado por el oficial de Personal, los mensajeros y carteros de la unidad,
que sin pertenecer al servicio cumplirán las instrucciones que se dicten para su
funcionamiento.

7.- INSTALACIONES
Son instalaciones del servicio de correos las siguientes (ECEM, 2009, pág.
80):
a.- Oficina central de correos de la Fuerza Armada.
Es la oficina que se encarga de distribuir los paquetes postales a los
diferentes teatros de operaciones y se encuentra ubicada en la zona del interior. Es
la responsable de prestar el apoyo a las zonas especial de operaciones, zonas
especial de defensa, zonas especial de vigilancia, zonas base, en el caso que estas
últimas tres se ubiquen dentro de la zona del interior o contiguo a ellas.

b.- Oficina central de correos del teatro de operaciones.


Esta oficina se encuentra ubicada en la zona de comunicaciones del
teatro de operaciones y recibe paquetes postales de la oficina central de correos de
la Fuerza Armada y los envía a las oficinas postales.

c.- Oficina postal.


Se encuentra ubicada en la zona de operaciones de una unidad
operativa y se encarga de recibir y enviar correspondencia del personal de las
unidades de combate.

d.- Otras instalaciones


También funcionarán anexas a la oficina central de correos de la Fuerza
Armada y oficina central de correos del teatro de operaciones, las siguientes

142
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

oficinas:
1) Oficina de Censura Postal.
En esta oficina laborará, tanto personal del servicio administrativo
de correos, en su papel de ser responsable de toda pieza postal y personal
especialista de Inteligencia y tendrá como objeto controlar que se cumplan las
normas de seguridad que se dicten para la correspondencia, basando su trabajo en
el decreto ejecutivo o legislativo promulgado con base a los artículos 29 y 30 de la
Constitución de la República (Asamblea Legislativa, 2009, páginas. 7-8).
2) Oficina de Información Familiar.
Su objeto será informar en un plazo breve a los familiares de los
combatientes del estado de salud de éstos. Así mismo, este procedimiento podrá
ser realizado a petición de los propios combatientes.

e.- Buzón.
Puede estar constituidos por funcionarios en una instalación del
servicio o dispositivos que sirvan para realizar la recepción de piezas postales
entregados por el personal al servicio, dispuestos en las unidades, a las que no
se les ha asignado, el servicio de correos.

8.- FUNCIONAMIENTO
Las relaciones de servicio entre el servicio de correos de la Fuerza Armada y
la Dirección de Correos de El Salvador serán establecidas y mantenidas por el jefe
de la oficina central de correos de la Fuerza Armada.
El funcionamiento del servicio requiere un amoldamiento equitativo entre las
exigencias militares y las técnicas del servicio a fin de que se realice con flexibilidad,
teniendo prioridad las exigencias operativas o tácticas sobre las necesidades
técnicas.
a.- Piezas postales desde y hacia la zona del interior.
1) Todas las piezas postales que desde El Salvador sean enviadas a
los miembros de la Fuerza Armada en campaña, serán dirigidos por las oficinas de
correos civiles a la oficina central de correos de la Fuerza Armada o a las oficinas

143
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

centrales de correos de los teatros de operaciones si es posible.


2) Las piezas postales que se dirijan de un teatro de operaciones
hacia otro teatro de operaciones o hacia la zona del interior serán expedidos por la
oficina central de correos del teatro de operaciones respectivo.
3) Tanto las piezas postales provenientes de los teatro de
operaciones, de la zona del interior y del exterior de la república deberán ser
censurados en la oficina de censura postal, que funcionará anexa a cualquiera
de las instalaciones del servicio de correos. La oficina de censura después de dar
cumplimiento a las instrucciones de seguridad impartidas, colocará en forma
visible en los objetos postales, un sello indicando que esa correspondencia ya
fue censurada. (Figura No.20).

OFICINA DE CENSURA No. ____________________


CENSURADO EL (GRUPO FECHA HORA)
Figura No. 20: Sello de censura

Las piezas postales ya censurados serán devueltas a la oficina


correspondiente y se procederá a reexpedirlos por estas oficinas a los lugares de
destino. Llegados estos objetos postales a las oficinas centrales de correos de los
diferentes escalones, se procederá a su reparto. La censura sólo debe hacerse en
una oficina, salvo el caso que otras circunstancias aconsejen disponer una nueva
censura.
4) Por principio, corresponderá al escalón superior del servicio de
correos enlazar con la oficina de menor magnitud empleando sus propios medios
de transporte.
5) Los giros postales destinados al personal militar podrán hacerse
desde la oficina central de correos de la Fuerza Armada, la que conserva el título
en su poder y envía su monto a la oficina central de correos del teatro de
operaciones correspondiente, la que enviará el dinero a la oficina postal de la
unidad respectiva para que éste le sea entregado al interesado. La oficina postal
llevará a su vez, un registro de giros postales y una lista de giros postales para su
respectivo control. (Ver Anexo “L”, FORMATO DEL REGISTRO DE GIROS

144
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

POSTALES y anexo “M”, FORMATO DE LISTA DE GIROS POSTALES).


6) El monto de los giros cuyos destinatarios hayan muerto o
desaparecido será enviado a la Oficina Central de Correos de la Fuerza Armada, la
que devolverá los títulos a las oficinas emisoras para su respectiva devolución, esto
se registrará en la lista de giros devueltos. (Ver Anexo “N”, FORMATO DE LISTA
DE GIROS DEVUELTOS).
7) Para facilitar el control de los giros postales, las oficinas de correos
llevarán un registro de giros postales, que se mantendrá siempre al día.
8) Las noticias que se requieran de las oficinas de información
familiar, serán hechas por medio de la tarjeta de consulta de información familiar,
de las cuales habrá existencia a disposición del público en todas las oficinas de
correos civiles y en la Oficina Central de Correos de la Fuerza Armada, la que se
depositará en cualquiera de las oficinas de correo con el franqueo de respuesta
pagado. (Ver Anexo “Ñ”, FORMATO DE TARJETA DE CONSULTA DE
INFORMACIÓN FAMILIAR).
9) Al dar respuesta a la consulta la oficina de información familiar, se
limitará a pasar una raya en la tarjeta de respuesta de lo que no corresponda,
dejando solamente en claro la información correspondiente. (Ver Anexo “O”,
FORMATO DE TARJETA DE RESPUESTA DE INFORMACIÓN FAMILIAR).
10) Por su parte, los miembros de la Fuerza Armada en campaña
podrán voluntariamente comunicar a sus familiares informaciones breves sobre su
estado de salud y ciertas necesidades, esta información se hará por medio de la
Tarjeta de Respuesta de Información Familiar, estas tarjetas seguirán el mismo
procedimiento de la correspondencia ordinaria.
11) Cada vez que las oficinas de información familiar reciban listas de
bajas, heridos o enfermos evacuados del frente, darán la información
correspondiente por medio de la tarjeta de respuesta de información familiar, a la
persona que figura en la ficha respectiva como pariente más cercano, aunque no le
haya sido pedida.
12) La documentación, estampillas y demás efectos necesarios para
el servicio, serán proporcionadas por el jefe del servicio de correos.

145
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Piezas postales enviadas por familiares al personal militar.


1) Toda `pieza postal dirigida al personal militar será depositada en
cualquier oficina de correos nacional con los siguientes datos:
a) Grado.
b) Nombres y apellidos completos.
c) unidad a la que pertenece.
d) Nombre y dirección del remitente.
2) Desde la Oficina Central de Correos de la Fuerza Armada, se inicia
una ramificación hasta llegar a las unidades de combate.
3) El último eslabón en la cadena será el cartero de las unidades de
combate.
4) Las entregas de las piezas postales podrán hacerse en los puntos
de abastecimiento de división y brigada; y puntos de distribución de batallón y
compañía, al hacerse entrega del abastecimiento Clase I.
5) En las unidades de combate y unidades fundamentales el oficial
de Personal establecerá un lugar para recibir y entregar la correspondencia del
personal.

c.- Piezas postales procedentes de las unidades.


1) En las unidades de combate y aún en las unidades operativas, el
ayudante establecerá un buzón para recibir la correspondencia del personal.
2) Esta correspondencia inicia un recorrido por las instalaciones del
servicio de correos, hasta llegar a la oficina central de correos de la Fuerza Armada,
de donde pasará a otro teatro de operaciones o a la zona del interior.
3) Las oficinas de correo destinatarias entregarán en el más breve
plazo los objetos postales a los carteros de las unidades.
4) La correspondencia es inviolable para todo el personal civil y militar
ajeno a la oficina de censura postal.
5) Las cartas certificadas serán expedidas y entregadas por las
Oficinas centrales de correos u oficinas postales de las unidades, previa firma del
documento correspondiente por los interesados o por los carteros de las unidades.

146
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(Ver Anexo “P”, FORMATO DEL REGISTRO DE CARTAS CERTIFICADAS).


6) En caso de pérdida de la correspondencia (por accidente, acción
del enemigo, incendios, etc.) la instalación en cuya zona se produjo, previa las
investigaciones correspondientes, deberá levantar un acta y comunicar a la oficina
de origen el hecho, indicando que la correspondencia depositada entre tales fechas
y dirigida hacia la zona “X”, se perdió por “X” motivos.
7) Por encomienda podrá enviarse toda clase de especies, menos
armas y explosivos.
8) El trámite de las encomiendas es idéntico al establecido para la
correspondencia. La oficina destinataria anota las encomiendas en listas duplicadas
y las entrega a los carteros de las unidades quienes devolverán firmada una de las
listas y conservarán la otra en su poder. La responsabilidad del servicio de Correos
cesa en el momento en que acredita haber entregado la encomienda al cartero de
la unidad correspondiente.
9) El personal que desee enviar encomiendas las depositará
personalmente o por medio de la plana mayor de la unidad que corresponda, la que
entregará un recibo. Estas serán enviadas a la oficina central de correos de la
Fuerza Armada, previa censura, en idéntica forma que la correspondencia.
10) Las encomiendas cuyos destinatarios hayan muerto o
desaparecido serán devueltas inmediatamente a la oficina de origen con el trámite
regular.

d.- Relación con los prisioneros de guerra y población civil retenida.


1) Al jefe de la Oficina de Correos de la Fuerza Armada le
corresponde organizar instalaciones independientes de correos o anexas a las
instalaciones del servicio de correos de la Fuerza Armada para la atención y
cumplimiento de convenios internacionales, sobre mejoramiento de la suerte de los
heridos o enfermos; protección a las personas civiles y tratamiento de los
prisioneros de guerra.
2) Estas instalaciones podrán ser de caracteres independientes o
anexos a la oficina central de correos de la Fuerza Armada; en todo caso, si son

147
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

anexas a las instalaciones del servicio de correos, deberán tener enlace con el
correo civil, con la Cruz Roja Salvadoreña, con el CICR y con las autoridades
encargadas de dar cumplimiento a estos convenios.
3) En estas oficinas deberán existir, en general, las siguientes
secciones:
a) Estadística.
La estadística se referirá a las relaciones existentes de
prisioneros de guerra, civiles internados, condiciones de salud (heridos o enfermos)
que viven ambas poblaciones y su ubicación.
b) Censura.
La censura será semejante a la indicada para las oficinas de
correos de la Fuerza Armada, de los teatros de operaciones y las oficinas postales.
c) Informaciones.
Las informaciones se refieren a la correspondencia y
consultas que hagan a la oficina los países interesados, neutrales o los familiares
de los afectados.
4) Los prisioneros de guerra están autorizados a expedir y recibir
piezas postales. Si la potencia en cuyo poder se encuentran estimase necesario
limitar esta correspondencia, podrá autorizar por lo menos, el envío de cuatro
tarjetas y dos cartas por mes. Esa correspondencia podrá ser censurada si es
necesario. (Ver Anexo “Q”, FORMATO DE TARJETA DE CORRESPONDENCIA
DE PPGG).
5) Los prisioneros de guerra y civiles internados están autorizados
para recibir, por vía postal, envíos individuales y colectivos, que contengan
alimentos, ropa, medicamentos, y artículos destinados a satisfacer sus necesidades
en materia de: religión, estudios, incluso libros, objetos de culto, material científico,
instrumentos musicales, accesorios de deporte, etc.
6) En caso de defunción de los prisioneros de guerra o civiles
internados, la oficina de información familiar del teatro de operaciones, comunicará
este hecho a la oficina de información familiar de la oficina central de correos de la
Fuerza Armada, para que ésta haga los trámites de notificación correspondientes a

148
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

la potencia adversaria.

9.- EJECUCIÓN DEL APOYO


a.- Manejo de correspondencia. (Ver Figura No 21, página No. 150)
1) Inicialmente es responsabilidad de los comandantes de unidades
a todo nivel facilitar el envío y recibimiento de correspondencia, para lo cual las
unidades operativas que son escalones de coordinación administrativa, y las
unidades de combate y sus subordinadas deberán dictar políticas para satisfacer
dicha necesidad entre su personal, estableciendo:
a) El lugar donde es desplegado el o los Buzón (es) en que se
depositará la correspondencia, detallando hora en la que será enviada al escalón
superior de correspondencia, nombrando al responsable de su custodia, y
remitiendo el contenido en forma segura.
b) Para la recepción el comandante nombrará al responsable de
clasificar la correspondencia por unidades hasta el nivel de sección y quien realizará
la entrega al receptor final.
c) En cuanto a notificaciones de giros postales y correo
certificado el destinatario o remitente debe presentarse a la oficina postal del
escalón que lo materialice a fin de realizar sus gestiones de forma personal.
2) La Oficina Postal, recibirá las piezas postales de las unidades
subordinadas, giros postales y correspondencia certificada entregada directamente
por el interesado, y toda la correspondencia que de forma directa el personal de
unidades ubicadas en la zona de apoyo y zona de comunicaciones le entregue. Si
la oficina postal ha sido desplegada por una brigada de infantería, está la hará llegar
al Escalón Superior. Teniendo así concentrado toda la correspondencia la oficina
postal de la unidad teatro de operaciones o división permitirá que el personal
asignado a la oficina de censura postal realice la selección de las piezas postales
que someterá a censura postal, entregándola bajo inventario, las cuales
posteriormente a haber realizado sus procedimientos la regresarán a la oficina
postal con el sello de censura (Ver Figura No. 20, página 144). Posteriormente se
enviará las piezas postales al Escalón Superior.

149
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Para el caso de la correspondencia que se recibe, en cuanto a la


censura, se realizará un procedimiento similar. Posteriormente se clasificará por
unidades para preparar el envió a los destinatarios, en el caso de giros postales y
correo certificado se le notificará al interesado a fin que se haga presente a dicha
oficina a retirar la pieza postal.

XX
X
C
1
1 II
OP
1 II

II
XX C
C
X1 X BUZON
OCP
XX 1
SCA II
II 2
C
2 II

II
CA BUZON
X
X XX
C 1
OIF
X
X
XX 2 C
C BUZON

OP X 2

XX
LA UTO HA DESPLEGADO UNA OFICINA DE LA 1a. BGDA. INF. HA DESPLEGADO CON SU
INFORMACIÓN FAMILIAR, UNA OFICINA POSTAL Y SECCIÓN DE CORREO UNA OFICINA POSTAL EN
UNA OFICINA DE CENSURA POSTAL. SUS UNIDADES SUBORDINADAS. DENTRO DE SUS
POLÍTICAS DE PERSONAL HAN CONTEMPLADO
INSTALAR CADA BATALLÓN UN BUZÓN. LA 2a.
BGDA, INF. SOLAMENTE MATERIALIZA UN BUZÓN
POR TENER UN COMPORTAMIENTO DE ESCALÓN
DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVO.
Figura No. 21: Ejemplo de despliegue de instalaciones del servicio de correo

b.- Manejo de información del personal.


En cuanto a la información solicitada sobre personal que integra la
unidad, ésta puede ser facilitada solo a familiares que han sido registrados en los
archivos personales del elemento. Al recibir una solicitud se consultará de forma
expedita al comandante de la unidad a la que pertenece a fin que proporcione
información requerida.

150
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Dicha información se podrá proporcionar al familiar autorizado y


facilitar el contacto con la persona de la que se requiere información, en caso que
haya fallecido el elemento o se encuentre desaparecido, se entregará la
información al departamento de personal a fin que se siga los procedimientos
establecidos para tales circunstancias.

151
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO IX

SERVICIO DE SEPULTURA

1.- GENERALIDADES
Toda persona fallecida conserva un conjunto de derechos denominados post
mortem derivado de la dignidad intrínseca de la persona, que comprende: el
cumplimiento de la voluntad del destino de sus propiedades, el tratamiento
decoroso del cadáver y cualquier resto, el respeto a la honra, y el reconocimiento a
la personalidad jurídica (Oletta López, 2010). Basándose en lo anterior, tanto la
suerte de los caídos como el lugar de su descanso final, generan intereses y remiten
a cuestiones humanitarias, las cuales son variadas, y se convierten en los
siguientes deberes de la sociedad y el Estado que deben ser garantizados:.
a.- Garantías del Estado.
Basándose en lo anterior, tanto la suerte de los caídos como el lugar de
su descanso final, generan intereses y remiten a cuestiones humanitarias, las
cuales son variadas, y se convierten en los siguientes deberes de la sociedad y el
Estado que deben ser garantizados:
1) La salvaguarda de la dignidad, el respeto, la honra, (Petrig, 2009,
pág. 342), y cumplimiento de la disposición final de los bienes, del caído.
2) El derecho de los familiares a conocer la suerte de sus familiares y
el interés que puede darse por parte de ellos a la recuperación de los restos, o a
tener acceso a la tumba (Petrig, 2009, pág. 342) que los contiene.
3) El estado del país de origen del caído, tienen un gran interés en el
respeto y el mantenimiento de sus tumbas (Petrig, 2009, pág. 342) especialmente
cuando se ubican en territorio extranjero.
4) Resguardo de los restos que permitan a la comunidad internacional
investigar y enjuiciar los crímenes cometidos en los conflictos armados, se pueden
obtener pruebas de la causa y las circunstancias de las muertes (Petrig, 2009, pág.
342).

152
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Propósito del servicio de sepultura.


Adicionalmente para dar cumplimiento a lo anterior que está consignado
en el Convenio de Ginebra número I, Art. 17, contar con un servicio de sepultura el
cual permite que:
1) La eficiente labor que desarrolla el servicio de sepultura en
campaña contribuye poderosamente en la moral de los combatientes y de la
población civil. El trauma psicológico causado por presenciar restos humanos, es
la mayor causa de preocupación. Por consiguiente, es importante recuperar los
cuerpos lo más rápidamente posible para minimizarla. Sin embargo, no es
necesario apresurar su entierro o su cremación, pues el hacerlo no permite una
correcta identificación y registro de los detalles del fallecido, ni da tiempo suficiente
a los dolientes para oficiar la ceremonia o prácticas culturales35 que se acostumbran
después de fallecimiento (WECD, 2009, pág. 1). La experiencia de los últimos
conflictos armados indican que las normas de previsión en este servicio, deben ser
completas y concretas: de tal manera que aseguren una labor rápida, ordenada y
eficiente. No debe olvidarse que el servicio trabaja con miras a muchos años de
plazo y debe permitir, terminado el conflicto, la ubicación y control de los caídos.
2) La labor específica que desarrolla el servicio, hace innecesario
tenerlo organizado desde tiempo de paz; pueden organizarse unidades de
sepulturas en forma transitoria, cuando la sucesión de las acciones o la intensidad
de los combates en que interviene la unidad operativa así lo impongan. Por razones
de orden moral no es conveniente mantener organizadas en forma permanente
unidades de Sepultureros en carácter estable, pudiendo constituirse éstas, con
tropas de las unidades subordinadas, con civiles o prisioneros de guerra, esto
sucede especialmente, cuando dentro de la zona de operaciones existen poblados
o ciudades.

35Dentrode las posibilidades, observar los actos culturales o religiosos que se acostumbre después de una
muerte ayuda a las personas a manejar el impacto psicológico.

153
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

2.- MISIÓN
a.- Misión genérica.
Efectuar el procesamiento adecuado de restos mortalesde las propias
tropas, tropa aliada, enemigo y en caso sea necesario de población civil, así mismo
en la individualización y registro de sepulturas y en la organización y conservación
de cementerios en campaña, a fin de recuperar y mantener la moral del personal.

b.- Tareas.
1) Elaborar procedimientos a desarrollar por las unidades de
sepulturera en el manejo y tratamiento de cadáveres y las pertenencias personales
que éstos porten.
2) Investigar las costumbres particulares para el tratamiento de restos
mortales en cuanto a cultura y religión36 (CICR, 2012, pág. 43) del personal que
integra las tropas propias, tropas aliadas, tropas enemigas, y población civil del
teatro de operaciones.
3) Elaboración del rol de personal caído. (Ver Anexo “R”,
FORMATO DEL ROL DEL PERSONAL CAÍDO).
4) Mantener informada al servicio de ayudantía general, respecto al
personal fallecido, propio, prisioneros de guerra y población civil.
5) Establecer la organización de los cementerios.

3.- IMPORTANCIA
a.- Características de guerras actuales.
Debido a la gran potencia destructora que tienen las armas en las
guerras contemporáneas, al volumen de las unidades que cubren los teatros y
zonas de operaciones, a los amplios frentes en que se efectúan las operaciones
militares y a la rapidez con que se suceden y cambian las acciones, la cantidad de
caídos en ellas ha aumentado considerablemente.

36 Art. 18 del Convenio de Ginebra I.

154
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Moral.
Los últimos conflictos bélicos han dejado como experiencia no dejar
difuntos sin sepultar ni sin identificar en el campo de batalla, ya que ello produce un
serio deterioro en la moral de los combatientes y en la población del área, así
mismo, sepultar a los combatientes caídos ayuda a evitar problemas sanitarios en
el teatro de operaciones o zona de operaciones.

4.- CARACTERÍSTICAS
Diversas razones derivadas de la situación que se vive imponen al servicio un
esfuerzo discontinuo; en los períodos en que deben realizar su actividad, ésta debe
desarrollarse con celeridad por razones de orden moral y de saneamiento de la
zona. Esta celeridad no debe ir en detrimento de la eficiencia de este servicio, pues
el hecho de actuar en forma deficiente acarrea innumerables problemas a la Fuerza
Armada de carácter legal y pecuniario y de carácter afectivo, a los familiares de los
caídos.
La responsabilidad de este servicio en el desarrollo de su labor abarcará
también la sepultación de los cadáveres de las tropas adversarias caídas en la zona
jurisdiccional, las propias fuerzas están obligadas a sepultarlas, no solo por tratados
y convenios internacionales, sino que además por sentimientos humanitarios, que
la guerra no puede eliminar.
La labor especifica que realiza el servicio hace innecesario el tenerlo
materializado desde los tiempos de paz.
Para realizar las tareas específicas del servicio participan y colaboran con las
unidades de sepulturas, el servicio de intendencia, el servicio de sanidad y el
servicio religioso.

5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES


a.- Autoridades.
El jefe del servicio de sepulturas es la autoridad ejecutiva del servicio en
cada unidad operativa. Sin embargo, como es característica en los servicios
administrativos, al jefe del servicio de sepulturas, le corresponde desempeñarse

155
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

como autoridad dual, ya que cuando funja como comandante de la sección de


sepultura o escuadra de sepultura ejercerá autoridad ejecutiva y ante el
comandante y su EM/PM ejercerá la autoridad directiva cuando se desempeñe
como asesor del mando.

b.- Responsabilidades.
Al jefe del servicio de sepulturas le corresponden las siguientes
responsabilidades en el nivel Fuerza Armada, UTO y unidad operativa:
1) Proponer las medidas tendientes a lograr un eficiente
funcionamiento del servicio.
2) Asesorar al comandante en las materias propias del servicio.
3) Cooperar en el funcionamiento del servicio.
4) Presentar las proposiciones de los diferentes anexos al plan de
campaña o plan de operaciones referente al empleo del servicio de sepulturas.
5) Solicitar al oficial de operaciones la cooperación de tropas de
combate en misiones propias del servicio cuando la situación así lo exija.
6) Cooperar con el oficial de personal en lo que respecta a
organización, abastecimiento y reemplazo de elementos del servicio.
7) Proponer al oficial de personal la explotación de cementerios
públicos y/o privados.
8) Proponer los diferentes párrafos respecto al servicio de sepulturas
que deberán ser incluidos en el Plan de Personal y Apoyo Administrativo.
9) Mantener coordinación con otras autoridades para la
implementación de disposiciones complementarias para el servicio de sepulturas,
en aquellos aspectos relacionados con:
a) Servicio de sanidad: medidas de salubridad, higiene
ambiental y las relacionadas con los cementerios civiles.
b) Servicio de justicia militar: aspectos judiciales, tratados
internacionales (por ejemplo los Convenios de Ginebra de 1949).
c) Servicio religioso: aspectos relacionados con el ceremonial
religioso de sepultación.

156
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

d) Oficial de inteligencia: cumplimiento de las medidas


dispuestas en el plan de inteligencia.
e) Oficial de logística: cumplimiento de disposiciones sanitarias
en el teatro de operaciones y/o zona de operaciones.
f) Oficial de personal: cumplimiento de materias de personal
dispuestas en el plan de personal y apoyo administrativo respecto a prisioneros de
guerra, reemplazos, policía militar y honores fúnebres.
10) Proponer medidas para el reconocimiento de cadáveres (placas de
identidad, impresiones digitales, documentos, dentadura u otras características
anatómicas, etc.), para el entierro de éstos (tumbas individuales; por excepción en
fosas comunes) y para la individualización y registro de las sepulturas (número
correlativo, cruz de madera o lápida con una de las placas de identidad, etc.).
11) Proponer las normas administrativas adecuadas para la reunión de
los efectos personales de los fallecidos y su entrega por el Departamento I
”Personal” a sus familiares.
12) Proponer lo relativo al entierro de cadáveres enemigos, ya sea en
cementerios especiales o en lugares reservados de los cementerios de campaña
propios.
13) Cooperar con el Departamento I “Personal” en la elaboración de
cuadros de ubicación de cementerios de campaña y registro de cementerios de
campaña.
14) En coordinación con el oficial de Personal informar a los familiares
de los prisioneros de guerra fallecidos por medio de un aviso de defunción. (Ver
Anexo “T”, FORMATO DEL AVISO DE DEFUNCIÓN).

6.- ORGANIZACIÓN
La unidad de sepulturas correspondiente a una unidad teatro de operaciones
o división será normalmente la sección de sepulturas encuadrada en una compañía
administrativa, la que realizará sus actividades en apoyo a las unidades
subordinadas de la UTO o división.
La unidad de sepulturas correspondiente a una unidad operativa será

157
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

normalmente la escuadra de sepulturas encuadrada en una sección administrativa,


la que realizará sus actividades en apoyo a sus unidades subordinadas cuando las
circunstancias así lo requieran.
El personal integrante de la unidad del servicio será proveniente de la reserva,
de las unidades movilizadas, personal del Instituto de Medicina Legal (con la
correspondiente autorización del poder Ejecutivo o Legislativo) y eventualmente y
solo por un período de tiempo determinado, por tropas combatientes.
a.- La sección de sepulturas.
Es la unidad básica del servicio y deberá satisfacer, principalmente, las
siguientes funciones.
1) Reconocimiento e identificación de cadáveres.
2) Transporte.
3) Sepultación de caídos en campaña.
4) Individualización y registro de sepulturas.

b.- Organización.
Cada sección de sepulturas está integrada por (Ver Figura No 22, página
159):
1) Una escuadra de mando.
2) Una escuadra de ubicación de cementerios, reconocimiento y
recolección de cadáveres.
3) Una escuadra de transporte
4) Tres escuadras de sepultación y exhumación.

c.- Funcionamiento.
1) La escuadra de mando.
Esta integrada por:
a) Un oficial comandante de la sección de sepultura.
b) Un elemento de tropa (Cabo o Subsargento) que funja como
mecanógrafo y registrador.
c) Un elemento de tropa (Cabo o Subsargento) de sanidad.

158
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

d) Un soldado mensajero.

Sección
Sepultras

Mando de
Sección Sepulturas

Ubicación de cementerios,
Transporte Sepultación y
reconocimiento y
exhumación
recolección de cadáveres

Figura No. 22: Organización de la sección de sepultura

2) Organización de las escuadras que integran la Sección de


Sepultura.
Cada una de las escuadras estará integrada por:
a) Un jefe de escuadra.
b) Un elemento de tropa que funja como escribiente.
c) Un número variable de soldados, de acuerdo con las
necesidades y disponibilidades de personal`.

7.- INSTALACIONES
El servicio de sepultura esta en la capacidad de materializar las instalaciones
del servicio siguientes: (Ver figura No. 23, página No. 161)
a.- Cementerios de campaña.
Estarán organizados normalmente en la zona de apoyo y/o zona de
comunicaciones, en lugares alejados de las rutas normales de tránsito o de
concentración de las propias tropas. En lo posible, se organizaran solo en aquellos
lugares donde no existan cementerios civiles, cuando la cantidad de cadáveres
aconsejen separarlos de éstos o sobrepasen la capacidad.

159
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Cementerios civiles.


Constituirán instalaciones del servicio, ubicados normalmente en la zona
de apoyo y/o zona de comunicaciones, ocupándose para ello sectores anexos de
los cementerios ya existentes en las diferentes poblaciones, los cuales son
seleccionados para inhumar personal que no es clasificado como personal militar,
el cual no es reclamado por familiares ni recibido por autoridades civiles de la zona.

c.- Cementerios especiales.


Se desplegarán para la sepultación de cadáveres de prisioneros de
guerra fallecidos y/o cadáveres de tropas adversarias que se encuentren en la zona
jurisdiccional de la unidad. Estos podrán ser desplegados exclusivamente para ellos
o podrán ser parte de los cementerios de campaña, debiendo realizar separación
con el sector utilizado para los caidos propios.

d.- Tumbas aisladas.


Se organizarán en sectores aislados de aquellas zonas donde existan
cementerios y en donde no sea posible la instalación de cementerios de campaña,
ya sea por la situación táctica o por la cantidad de cadáveres existentes o bajas
previstas. Cada tumba aislada reunirá como mínimo doce cadáveres y será una
instalación de carácter transitorio, debiendo considerarse por parte del servicio el
posterior traslado a cementerios civiles o de campaña.

e.- Punto de reunión de cadáveres.


Son lugares seleccionados por las unidades para la reunión de los
cadáveres que han sido ubicados en la zona de responsabilidad, sean estos
propios, enemigos o civiles, para ser posteriormente evacuados al escalón superior
o ser sepultados en los cementerios de campaña, cementerios civiles, cementerios
especiales o tumbas aisladas.

f.- Oficina de estadística.


Es la instalación administrativa del servicio que lleva la documentación

160
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

oficial de caídos, cementerios, registro de tumbas, responsable de integrar


documentación y efectos personales y otros, los cuales posteriormente se hara la
entrega.

XX
XX XX
S XX S II
1 II

II
OE S OE S
PRC X1 X PRC

XX 1
SCA II
II 2
X S
XX XX S II
2

II
CA S S
PRC
PRC
X
Ce CCi
X
1
XX
S X
X
CCa 2 S
2 PRC
X 2

XX
LA UTO/DIVISIÓN HA DESPLEGADO UNA OFICINA LA 1a. BGDA. INF. HA DESPLEGADO CON SU
ESTADÍSTICA, UN PUNTO DE REUNIÓN DE SECCIÓN DE SEPULTURA UNA OFICINA
CADÁVERES Y TRES CEMENTERIOS, UNO DE ESTADÍSTICA Y UN PUNTO DE REUNIÓN DE
CAMPAÑA, OTRO ESPECIAL Y UNO CIVIL. CADÁVERES, CADA UNA DE SUS UNIDADES
SUBORDINADAS HA DESPLEGADO PUNTOS DE
REUNIÓN DE CADÁVERES, Y PARA EL CASO DE LA
2a BGDA. INF. SOLAMENTE HA DESPLEGADO UN
PUNTO DE REUNIÓN DE CADÁVERES.
Figura No. 23: Ejemplo de despliegue de instalaciones del servicio de sepultura

8.- FUNCIONAMIENTO
La acción del servicio de sepulturas se desarrollara en el total del teatro de
operaciones o zona jurisdiccional correspondiente; durante el combate su limitación
será el desarrollo de las acciones, debiéndose aprovechar las situaciones de calma
relativa del mismo y la noche para retirar hacia la retaguardia los muertos de las
unidades que se encuentran en combate.
a.- Funciones de las unidades del servicio de sepultura.
La sección del servicio de sepultura es organizada en base a la
necesidad del teatro de operaciones, y se mantiene encuadrada en la compañía

161
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

administrativa, es destinada a satisfacer las necesidades de la UTO y dar apoyo a


aquellas unidades en el nivel de la conducción operativa que estén constituidas
como escalón de coordinación administrativa. En el caso de la unidad operativa
constituida como escalón administrativo la sección administrativa contara con una
escuadras del servicio de sepultura:
1) Escuadra o equipo de ubicación de cementerios, reconocimiento y
recolección de cadáveres.
a) La búsqueda de los caídos en el campo de batalla es
efectuada principalmente por patrullas pertenecientes a la escuadra de
reconocimiento. Estas patrullas pueden formarse, a veces, por cualquiera
agrupación de tropas combatientes circunstancialmente, a fin de facilitar el
funcionamiento de este servicio.
b) Agrupará los muertos, haciendo la correspondiente
separación entre los propios y los pertenecientes a las fuerzas adversarias.
c) Los efectos personales, como igualmente las disposiciones
testamentarias, si lo hubiese hecho, sólo podrán ser retiradas por personal de la
escuadra de reconocimiento y recolección de cadáveres, debiendo ser entregados
y reunidos en la sección.
d) Elaborará el rol del personal caído, el que deberá ser
entregado a la sección de sepulturas. La distribución de los caídos se hará en el
cementerio de campaña de acuerdo a su capacidad y disponibilidades indicadas en
el plano del cementerio de campaña, en el plano de las parcelas del cementerio de
campaña y en el cuadro de ubicación de los cementerios de campaña. (Ver Anexo
“U“, PLANO DE UN CEMENTERIO DE CAMPAÑA y Anexo “W”, CUADRO DE
UBICACIÓN DE CEMENTERIOS DE CAMPAÑA).
2) Escuadra o equipo de transporte.
La escuadra de transporte, desde el lugar en que se han reunido
los cadáveres, los evacúa hacia los lugares que se han determinado como
cementerios.
3) Escuadra o equipo de inhumación y exhumación.
Se pueden organizar una o mas dependiendo de la apreciación

162
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

respectiva y los recursos asignados.


La escuadra de sepultación prepara los cadáveres, los coloca en
sus respectivos féretros, cava las tumbas y los sepulta.

b.- Capacidad del servicio de sepultura.


El servicio de sepultura tiene la capacidad de desplegar las siguientes
instalaciones del servicio:
1) Cementerios de campaña.
2) Cementerios civiles.
3) Cementerios especiales.
4) Tumbas aisladas.
5) Punto de reunión de cadáveres.
e) Oficina de estadística.
La sección de sepulturas organiza y mantiene hasta dos
cementerios de campaña con capacidad aproximada de 300 tumbas cada uno;
construye también tumbas individuales y tumbas aisladas. La escuadra debe
tener la capacidad de organizar uno o dos cementerios de campaña con una
capacidad de 100 tumbas, en caso sea necesario deberá tener la capacidad de
crear tumbas individuales y tumbas aisladas.

c.- Riesgos para la salud.


Si las muertes han sido causadas por trauma o heridas, es bastante
improbable que los cadáveres generen brotes de enfermedades como fiebre
tifoidea, cólera, etc., aunque sí pueden transmitir a los sobrevivientes gastroenteritis
o síndrome de intoxicación alimentaria37, si se contaminan las corrientes de agua,
los pozos u otras fuentes de agua (WECD, 2009). Se debe contar con los
implementos mínimos necesarios siguientes:
1) Material plástico para cubrir piso.
2) Bolsas para desechos.

37Enfermedad común que suele ser leve pero, algunas veces, puede ser mortal. Ocurre cuando una persona
come o bebe algo contaminado por bacterias o toxinas microbianas o sustancias químicas.

163
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

3) Implementos de limpieza: baldes, trapos, jabón o desinfectante.


4) Guantes de látex o caucho.
5) Bolsas plásticas para cadáveres, de 0.1 mm de espesor (WECD,
2009, pág. 2).
Sin embargo, lo más importante para evitar infecciones es el lavado de
manos de forma frecuente con agua abundante y jabón.

9.- EJECUCIÓN DEL APOYO


La sección o escuadra de sepultura realiza:
a.- Ubicación de instalaciones del servicio.
El servicio de sepultura debe en la planificación ubicar las instalaciones
que empleara para materializar el servicio, tomando en cuenta las consideraciones
siguientes:
1) Para la ubicación de los cementerios deberán escogerse lugares
seguros, fáciles de encontrar, lejos de los ríos o playas que puedan deteriorarlos,
no cercanos a lugares de concentración o tránsito de tropas. Se pensará, además,
en la futura utilidad del terreno, a fin de seleccionar espacios que garanticen una
estabilidad permanente, se deberá contar idealmente con la aprobación de las
comunidades cercanas, y tener en cuenta (Morgan, 2006, pág. 22):
a) La distancia mínima a la casa más cercana debe ser de 500
metros desde la ubicación del cementerio.
b) La profundidad del entierro debe ser, al menos, de 1.5 metro
por encima del nivel freático.
c) Se debe cubrir por lo menos, con 1 metro de tierra los
cadáveres sepultados.
d) En caso de emplearse fosas comunes, ésta debe constar de
una zanja que pueda contener una fila única de cuerpos, cada uno de ellos, debe
ser colocado paralelo uno con respecto al otro y con una separación mínima de 0.4
metros entre los cadáveres.
e) Las distancias de los cementerios desplegados por el servicio
de sepultura, con relación a las fuentes de agua como arroyos, ríos, lagos,

164
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

manantiales, playas, etc. no debe ser menor a 200 metros.


f) En el caso de la ubicación de pozos de agua que son
utilizados para obtener agua potable los cuales se encuentran presentes en la zona
jurisdiccional, se debe considera las distancias a los cementerios que sean
desplegados de acuerdo a la tabla siguiente:

Número de cuerpos Distancia del pozo de agua de consumo


4 o menos 200 m
5 a 60 250 m
60 o más 350 m
120 cuerpos o más por 100 m2 350 m
Tabla “1”: Distancia recomendada entre las tumbas y las fuentes de agua (Morgan, 2006, pág. 22)

b.- Búsqueda de restos mortales.


Se debe realizar las siguientes actividades:
1) Recuperación de cadáveres:
a) Posterior al avance de las unidades o durante cese de fuego,
una interrupción del fuego o acuerdos locales pactados con el enemigo, realizar
búsqueda sobre el campo de batalla del personal caído.
b) Recibir restos mortales entregados por tropas aliadas, tropa
enemiga o población civil.
c) Recibir restos mortales entregados por el servicio de sanidad.
2) En coordinación con el servicio de sanidad, realizar la constatación
de la muerte del caído (CICR, 2012, pág. 72).
3) Acondicionamiento del cadáver en espera de su evacuación.

c.- Declaración del fallecimiento.


Se debe tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
1) En el reconocimiento de los cadáveres, debe participar el servicio
de sanidad, para que conste oficialmente de la muerte de los caídos en campaña.
2) No obstante que el servicio de sanidad se preocupe

165
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

fundamentalmente de salvar la vida de las tropas, los muertos que se produzcan


en sus instalaciones sanitarias deberán ser atendidos por el personal auxiliar de
ellas, por medio del área designada para necrología, correspondiéndole al servicio
de sepulturas solo lo relativo a sepultación y trámites posteriores.
3) Para establecer el fallecimiento de personal que no se encuentra
en una instalación del servicio sanidad, la declaración del fallecimiento se debe
realizar preferentemente con la colaboración del servicio de sanidad, sin embargo
cuando es evidente la muerte física, esta se establece comúnmente por:
a) Desaparición de pulso y de la respiración.
b) Dilatación pupilar con abolición de los reflejos pupilares y
palpebrales.
c) Al quemar la piel no se producen ampollas.
d) No se percibe el funcionamiento del corazón.
e) Después de algunas horas de producida la muerte,
sobreviene la rigidez del cuerpo (rigidez cadavérica).

d.- Identificación o reconocimiento de cadáveres.


Se debe realizar la determinación efectiva de la identidad del cadáver, lo
cual se puede complicar por el estado del cuerpo o falta de documentos, por lo cual
el responsable de efectuar la identificación de restos humanos debe realizar su
mejor esfuerzo, sean estos pertenecientes a personal propio o enemigo.
1) Una vez determinada la muerte del caído; la cual se puede efectuar
mediante la colaboración de todas las tropas; se deben realizar las siguientes
actividades fundamentales con el propósito de facilitar la búsqueda:
a) Ponerlo a resguardo del sol, agua, barro, etc., con el fin de
evitar su prematura descomposición.
b) Reunir las partes del cadáver, en caso de que éste no esté
de esta forma.
c) Reunir los efectos del caído, sin retirar más elementos que
los de carácter militar (munición, cartas topográficas, equipo, etc.).
d) Una de las placas de identificación del caído deberá

166
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

colocársele entre los dientes, para permitir la salida de los gases, con el fin de
retardar la descomposición y facilitar la identificación del cadáver. La otra placa de
identificación deberá ser entregada al comandante de la escuadra de
reconocimiento y recolección de cadáveres, quien la entregará a la sección de
sepulturas para su registro en el rol del personal de los caídos.
e) Acondicionarlo en tal forma que quede en posición y situación
decorosa.
f) Armar la bayoneta en el arma del caído y clavar el fusil en el
terreno, a su costado, colocando el casco o gorra en su parte superior. En caso de
no contar con un arma para esto, se deberá utilizar un objeto que cumpla tales fines,
como un palo, un fierro, piedras, etc.
2) El reconocimiento, sepultación y/o cremación de cadáveres
animales es de responsabilidad del servicio de veterinaria.
3) Constituyen medios de identificación:
a) La placa de identificación y el numero de la matrícula de
guerra.
b) Las impresiones de huellas digitales.
c) Marcas de la lavandería.
d) Número de serie del arma.
e) Los documentos personales que se encuentren en el cadáver
(Documento Único de Identidad, carnet de identificación de la unidad militar, licencia
de conducir, NIT, entre otros).
f) Características físicas sobresalientes (tatuajes, lunares,
cicatrices, etc.)
g) Reconocimiento por compañeros.
h) Examen en la dentadura, cuando los medios anteriormente
indicados no han sido suficientes para una segura identificación.
4) Si no fuese posible una identificación segura del cadáver, se deben
reunir todos los elementos de juicio encontrados y enterrados en forma adecuada
en la tumba, conservando copias auténticas en los archivos para una posible
identificación posterior más exacta. Si existen recursos disponibles, se debe

167
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

fotografiar el caído, siguiendo el patrón siguiente: rostro, torso superior, cuerpo


completo, para lo cual se debe disponer del mismo de forma decorosa.
5) Con los datos reunidos se formará el rol de personal de los caídos,
(ver Anexo “R”, FORMATO DEL ROL DE PERSONAL CAÍDO) en el que se deberá
dejar constancia de los siguientes datos:
a) Nombre del caído.
b) Grado Militar del caído.
c) Número de matrícula de guerra.
d) Documento de identidad.
e) Arma o servicio.
f) Unidad.
g) Grupo fecha/hora de la identificación.
h) Causa probable de la muerte.
i) Lugar en que fue encontrado el cadáver.
j) Acción o misión en que se produjo la muerte.
6) El Rol de personal de los caídos, es el documento oficial que
concederá futuras garantías económicas a los deudos. Además, es uno de los
medios de comprobación de las bajas en acción que permite hacer adecuada
previsión de los reemplazos.
7) Se debe reunir las pertenencias que portaba el caído para su
posterior entrega a familiares.

e.- Evacuación de cadáveres.


El traslado de los restos mortales debería realizarse idealmente en
vehículos destinados y preparados exclusivamente para ello, sin embargo, cuando
la realidad no lo permita se deberá hacer uso de vehículos que cumplen otras
tareas, debido a lo cual se deben preparar adecuadamente cubriendo el piso con
plástico y posteriormente lavar con abundante agua y detergente o lejía38
(Manikowski, 2005). El transporte de los cuerpos se hará hacia el cementerio
destinado evitando que población civil y unidades propias tengan contacto con los

38 Designado como: soluciones de hipoclorito de sodio al 0.5%.

168
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

mismos.
Los cuerpos para la evacuación deben ser reunidos idealmente, en el
punto reunión de cadáveres ordenados y de ahí trasladarlo al cementerio designado
para la inhumación.
Para el transporte de los cadáveres hacia los cementerios desplegados
por el servicio de sepultura, deberá considerarse el respeto que merecen los caídos,
el cadáver deberá mantenerse permanentemente en una bolsa de plástico,
debidamente sellada y con una identificación visible.

f.- Sepultación de cadáveres.


Debido al respeto que se debe mostrar a los restos mortales de los
caídos en cumplimiento del deber y a la repercusión que la eficiencia de este
servicio produce en la moral de las tropas, se dará a esta ceremonia la mayor
solemnidad que las circunstancias permitan; para ello se tomarán en consideración
lo estipulado en la Ordenanza del Ejército, Capítulo XII Honores Fúnebres Militares,
artículos del 346 al 365, además debe considerarse los siguientes puntos:
1) Procedimiento:
a) Acondicionamiento del cadáver para su sepultación.
b) Preparación y ejecución del ceremonial reglamentario,
protocolar y religioso. Los oficios religiosos estarán a cargo de un capellán militar y
se considerarán como parte integrante del ceremonial de sepultación, al que podrá
concurrir un número conveniente de compañeros del caído, cuando la situación
táctica lo permita.
c) Identificación de las tumbas. Las tumbas quedarán
individualizadas por número de orden correlativo, conservándose en el archivo
correspondiente, los datos de individualización; para ello, se utilizará el Registro
de sepulturas de campaña el cual va anexo al plano del cementerio de campaña.
d) Elaboración del registro de sepultura de campaña. (Ver
Anexo “S”, FORMATO DEL REGISTRO DE SEPULTURAS DE CAMPAÑA).
En caso exista la posibilidad y la circunstancia lo permitan, que los
restos sean reclamados por familiares, o la entrega a su país de origen, el cuerpo

169
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

debe prepararse de forma decorosa y realizar la entrega por medio de acta.


2) Empleo de tumbas individuales y aisladas.
a) Las tumbas deben ser individuales; sólo en casos
excepcionales la autoridad militar ordenará entierros en fosas comunes.
b) Se considerarán tumbas aisladas, las que reúnan doce
cadáveres o menos. En estos casos deberá hacerse el traslado cuando las
circunstancias posteriores así lo permitan. Por principios morales, se deberá
procurar que los caídos se reúnan en los cementerios de campaña, sólo en casos
muy calificados se permitirá el entierro aislado de los caídos.
3) Marcación de tumbas.
En cada tumba se erigirá una cruz de madera en la que deberá
anotarse el nombre del caído y el número de la matrícula de guerra (número de
placa de identificación militar).
4) Identificación de los cuerpos.
Cada cuerpo debe enterrarse con su número único de referencia
consignado en una etiqueta resistente a la humedad o resguardada por una bolsa
plástica. Dicho número debe estar claramente marcado sobre la superficie y con la
localización topográfica exacta para referencia futura.
5) Si no hay ataúdes disponibles, los cuerpos se deben envolver en
cubiertas plásticas para mantener los restos separados de la tierra. (WECD, 2009,
pág. 2).
6) Compete a la unidad de sepulturas, formular al Departamento I
"Personal", las proposiciones para la ubicación, organización y conservación de los
cementerios de campaña.
7) Cadáveres de personal enemigo.
Los cadáveres pertenecientes a las fuerzas adversarias deberán
ser sepultados en cementerios especiales, siempre que el número de ellos así lo
justifique, o bien, en los mismos cementerios de campaña, pero en un lugar
expresamente reservado a tal objeto. Para sepultar los cadáveres enemigos se
tendrán en cuenta los Artículos 120 y 121 del III Convenio de Ginebra del 12 de
agosto de 1949. (Ver Anexo “X”, EXTRACTO DEL III CONVENIO DE GINEBRA

170
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS PRISIONEROS DE GUERRA).


8) Responsabilidad de las unidades de combate.
Las tropas combatientes no estarán autorizadas para retirar, bajo
ninguna circunstancia, los efectos personales de los caídos, como así mismo, para
proceder a su sepultación, salvo autorización expresa del comandante de unidad.
Si así fuere, la unidad de combate deberá remitir al Departamento I Personal de la
unidad operativa, los efectos personales y antecedentes de los caídos para el
registro correspondiente.

g.- Cremación de cadáveres.


Se ordenará la cremación de los cadáveres sólo en casos
debidamente señalados por la autoridad sanitaria correspondiente. No existen
ventajas para la salud en escoger la cremación en lugar del entierro, los factores en
contra son la cantidad de combustible requerido para una sola cremación
(aproximadamente, 660 libras de madera) y la contaminación que causa por el
humo generado (WECD, 2009, pág. 3). Las disposiciones sobre los muertos que
figuran en los cuatro Convenios de Ginebra una clara preferencia por el entierro
sobre la cremación. Los cuerpos sólo podrán ser incinerados por imperiosas
razones de higiene o por motivos basados en la religión (Petrig, 2009, pág. 355).
En el Art. 117 del Convenio de Ginebra número III y IV CG permitir la cremación si
éste era el deseo del prisionero de guerra fallecido. La idea de una prohibición
general de la cremación era nueva cuando se redactaron los Convenios de 1949 y
en parte se debió al temor de la repetición de ciertos actos criminales que ocurrieron
durante la Segunda Guerra Mundial, según los convenios, la cremación se permitirá
con carácter excepcional, las razones para hacerlo deberán indicarse en el
certificado de defunción o las listas autenticadas de las defunciones. Este requisito
ayuda a evitar que se pierdan todos los rastros de los fallecidos. Está erradicada
para impedir que los muertos permanezcan en paradero desconocido.

h.- Exhumación de cadáveres.


La extracción de un cadáver de su sitio de entierro, debe tener en cuenta:

171
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

1) Factores que hacen necesaria la exhumación de los caídos, son


por:
a) Traslado desde tumbas aisladas a cementerios organizados
por el servicio de sepultura a cementerios ubicados en la zona del interior o
entregados a sus familiares.
b) Traslado desde cementerios organizados por el servicio de
seputura hacia hacia su patria de origen, como en el caso de los prisioneros de
guerra o soldados enemigos.
c) Investigaciones ordenadas para establecer las causas de la
muerte.
2) Las exhumaciones deberán ser dispuestas sólo por orden del
comandante de la unidad que cubre el teatro de operaciones o por autoridad
designada por ley.
De acuerdo al derecho internacional humanitario, reconoce que las
exhumaciones están prohibidos, excepto, de acuerdo al Art. 34 del Protocolo
Adicional I, para los casos de devolver los restos mortales al país de origen, y en
segundo lugar, si están justificadas por “Necesidad imperiosa de interés público",
por ejemplo por necesidad sanitaria, de investigación administrativa o judicial, en el
caso de las tumbas dispersas y temporales realizadas durante una batalla (Petrig,
2009, pág. 361).

i.- Informe final.


1) Recepción de otros efectos personales remitidos por el
comandante de la unidad a la que pertenecía el caído.
2) Remisión de informes y efectos personales al departamento de
Personal, quien realizará las coordinaciones a fin que se notifique a su familia sobre
el deceso y a la vez reciban las pertenencias personales.

172
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO X

SERVICIO DE REEMPLAZOS

1.- GENERALIDADES
La finalidad del sistema de reemplazos es mantener a las unidades con sus
efectivos completos contribuyendo a conservar el nivel de listeza operacional de la
unidad y su eficiencia de combate, por medio de la oportuna y segura llegada de
personal adiestrado y clasificado apropiadamente, en la cantidad requerida.
a.- Términos.
Con objeto de unificar criterios en cuanto a los términos más comunes
en el manejo de personal, se establecen las siguientes definiciones:
1) Reemplazo (Rz), es el personal equipado y adiestrado en una
especialidad y destinado a ocupar la vacante producida durante las actividades de
una unidad u organización militar. Puede ser individual o de unidad.
a) Reemplazo individual, es el método empleado para
completar los efectivos de las unidades.
b) Reemplazo por unidad, es el método empleado para
reemplazar unidades. Podrá variar desde nivel equipo, escuadra, compañía hasta
batallón.
2) Personal de suplemento, es aquel individuo que es asignado a una
unidad cuando no hay vacantes en la misma.
3) Sistema de reemplazos, es el conjunto de organismos de
comando, control y unidades responsables de la obtención, tramitación y
distribución de reemplazos. Cada uno de los componentes del sistema tendrá como
misión proporcionar los medios de control y de apoyo para los individuos y unidades
dentro de la corriente de reemplazos hasta su asignación definitiva. El sistema de
reemplazos permite mantener siempre a las unidades de acuerdo a lo establecido
en la Tabla de Organización y Equipo o a lo asignado cuando no se tratan de
unidades con TOE, ya que los reemplazos, por su asociación con los veteranos,
aprenden rápidamente las actividades importantes que se deben ejecutar en el

173
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

campo de batalla.
4) Baja, es toda disminución de los efectivos de una unidad.
a) Se considera que un individuo ha causado baja en una
unidad, cuando deja de prestar sus servicios en forma permanente o por un período
superior al lapso determinado para la recuperación a corto plazo en las
instalaciones sanitarias de la respectiva unidad.
b) Una baja puede producirse por la acción coercitiva que ejerce
el adversario sobre las propias fuerzas, por causas ajenas a la acción de éste, o
bien por causas de orden administrativo o judicial.

b.- Clasificación de las bajas.


1) Bajas de combate (BC).
a) Los muertos en acción (MEA).
b) Los heridos o lesionados en acción (HEA).
c) Los desaparecidos en acción.
d) Los capturados por el enemigo.
2) Bajas ajenas al combate (BAC).
a) Los muertos por enfermedades fisiológicas que no se
deban a la acción del adversario, o las generadas por accidentes.
b) Los enfermos fisiológicos y mentales.
c) Los heridos o lesionados por causas que no sean derivadas
de la acción del adversario (accidentes, personal que se infringe lesiones o heridas
el mismo, etc.).
d) Los desaparecidos sin intervención.
3) Bajas administrativas.
a) Personal licenciado de la unidad.
b) Los trasladados a otra unidad.
c) Los que por haber cometido delito, deben ser recluidos en
algún establecimiento penal o unidad disciplinaria para cumplir su sentencia.
Los cambios de destino y traslados de oficiales, suboficiales y
tropa, constituyen bajas administrativas para la unidad en la cual servían y

174
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

reemplazos para aquella en la cual continúen prestando sus servicios.

2.- MISIÓN
a.- Misión genérica.
Completar las vacantes de las unidades que han sufrido bajas en el
transcurso de las operaciones militares a fin de recuperar y mantener su eficiencia
y capacidad de combate, con el propósito que esté en condiciones de cumplir la
misión ordenada.

b.- Tareas.
1) Recibir personal de la reserva y de nuevo ingreso proveniente de
la zona interior o de las unidades base de movilización ubicadas dentro del teatro
de operaciones.
2) Clasificar con base a la organización militar por especialidad al
personal recibido.
3) Proporcionar la instrucción adecuada a fin de que el personal de
reemplazo al ser entregado a las unidades de combate pueda ser empleado de
forma inmediata.
4) Operar instalaciones que permitan mantener al personal de
reemplazo en condiciones adecuadas para que desarrolle su adiestramiento,
descanse, y se complete su equipamiento mientras es entregado a la unidad a la
que ha sido asignado.
5) Entregar en los puntos de entrega de reemplazos desplegados por
las unidades de combate con base al pedido inicial de reemplazos y pedidos
posteriores al personal solicitado.

3.- IMPORTANCIA
Las TOE determinan la constitución de las unidades de tal manera que ellas
estén perfectamente balanceadas en potencia de fuego y movilidad, de acuerdo
con las tareas que deben cumplir. La eficiencia de combate de cada una de ellas
sólo podrá mantenerse si sus dotaciones permanecen completas; si por el contrario,

175
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

sus efectivos disminuyen, el rendimiento de las mismas será inapropiado, además


afectará la moral del resto del personal.
Las unidades al movilizarse deberán contar idealmente con sus dotaciones
completas. Durante las acciones u operaciones militares, los efectivos disminuyen
por diversas causas y el restablecimiento de las vacantes se efectúa por medio de
los reemplazos.
Es deber de los comandantes de todas las jerarquías conservar la eficiencia
y capacidad de combate de sus unidades y por ello, deben proceder con la máxima
previsión para mantener completos los efectivos de sus unidades.

4.- CARACTERÍSTICAS
a.- Exige grandes previsiones.
Uno de los problemas más difíciles de la guerra es destinar
oportunamente el número necesario de reemplazos, debidamente capacitados, al
lugar en que sean necesarios. Ello exige un largo proceso previo que debe
obedecer a planes preparados durante la paz y basados en estudios de orden
estadístico y demográfico.

b.- Condiciones en que se recibe el personal de reemplazo.


Debe considerarse que si se espera que se produzca el conflicto para
reclutar al personal de reemplazos necesarios, éstos llegarán al frente en fechas
inoportunas y sin la adecuada instrucción; por consiguiente, será indispensable
prever su preparación e instrucción previa al conflicto.

c.- Exigencias variables.


El servicio de reemplazos está sujeto a exigencias muy variables, como
consecuencia de diversos factores, entre los que cabe destacar: las imposiciones
de orden operativo táctico, las condiciones higiénicas de la zona de operaciones, la
época del año y las distancias por recorrer desde los centros de instrucción de
reemplazos hacia las zonas de operaciones de las unidades.

176
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

d.- Relación del servicio con la DGRR.


El servicio de reemplazos, en su función de administrar los recursos
humanos puestos a disposición de la Fuerza Armada, debe mantener una estrecha
relación con la Dirección General de Reclutamiento y Reserva (DGRR), dicha
coordinación se puede materializar a través de la unidad base de movilización que
se encuentre en la zona jurisdiccional.

5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES


a.- Nivel Fuerza Armada.
1) La autoridad directiva del servicio de reemplazos en la Fuerza
Armada es el Jefe del Conjunto I “Personal” del EMCFA, que tiene las
responsabilidades siguientes:
a) Centralizar los requerimientos de potencial humano que
soliciten las distintas unidades de la FA.
b) Distribuir el potencial humano entregado por el escalón
Fuerza Armada para dar satisfacción a los requerimientos de las unidades militares.
c) Proponer al Jefe del EMCFA los periodos de instrucción
anual de las reservas, en coordinación con el Conjunto III “Operaciones” del
EMCFA.
d) Coordinar el transporte de los reemplazos desde los Centros
de instrucción hacia los teatros de operación, en coordinación con el Comando de
Apoyo Logístico de la Fuerza Armada (Batallón de Transporte).
e) Proponer las políticas referidas al empleo del personal
recuperado por el servicio de sanidad como reemplazo y difundirlas a las unidades
operativas.
2) La autoridad ejecutiva en el nivel Fuerza Armada es el comandante
del comando de reemplazos y en su calidad de tal, tiene las siguientes
responsabilidades:
a) Responder por la organización y funcionamiento del servicio
de reemplazos de la FA.
b) Asesorar en materias propias del servicio al jefe del conjunto

177
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

I “Personal” del EMCFA.


c) Proponer los aspectos propios de su servicio, para que sean
considerados en el Plan de Personal y apoyo administrativo de la Fuerza Armada.
d) Elaborar la planificación propia del servicio.
e) Ejecutar el apoyo correspondiente a las unidades que cubren
los teatros de operación, zonas especiales de operación, zonas especiales de
defensa y zonas base, distribuyendo oportunamente al personal de reemplazos
previamente instruidos, conforme a las previsiones establecidas y los
requerimientos de los respectivos comandantes.

b.- Nivel unidad teatro de operaciones o división.


1) La autoridad directiva del servicio de reemplazos es el oficial de
personal de la unidad que cubre el teatro de operaciones, quien tiene las siguientes
responsabilidades:
a) Formular las previsiones y pedidos de reemplazos al escalón
Fuerza Armada, de acuerdo a los antecedentes proporcionados por las unidades
subordinadas.
b) Considerar al personal recuperado en las instalaciones
sanitarias de la unidad teatro de operaciones o la división para la satisfacción de los
requerimientos de reemplazos, de acuerdo a la política establecida por el escalón
superior.
c) Dictar las disposiciones necesarias para la recepción de
reemplazos enviados por el escalón superior y su distribución a las unidades
subordinadas.
2) La autoridad ejecutiva es el comandante de la unidad de
reemplazos asignada en la lista de tropa de la UTO o división, él que tendrá las
siguientes responsabilidades:
a) Recibir los reemplazos entregados por el escalón superior.
b) Ambientar e instruir a los reemplazos conforme a
disposiciones del comandante de la unidad teatro de operaciones o la división.

178
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

c.- Nivel unidad operativa (brigada).


1) la autoridad directiva del servicio de reemplazos es el oficial de
PERSONAL de la Brigada, quien tiene las siguientes responsabilidades:
a) Formular las previsiones y pedidos de reemplazos de la
brigada.
b) Distribuir y regular la entrega de reemplazos.
c) Dictar las disposiciones para la recepción y distribución de
reemplazos a las unidades subordinadas, de acuerdo a las necesidades de cada
una.
d) Considerar las políticas referidas a la recuperación de
enfermos y heridos en las instalaciones sanitarias, dictadas por el escalón superior.
2) La autoridad ejecutiva es el comandante de la escuadra de
reemplazos de la sección administrativa de la lista de tropa de la brigada, el cual
tendrá las responsabilidades siguientes:
a) Recibir los reemplazos provenientes del escalón superior.
b) Ambientar a los reemplazos, cuando corresponda.
c) Distribuir los reemplazos conforme a los pedidos de las
unidades subordinadas, considerando a los recuperados en las instalaciones
sanitarias, conforme a la política de recuperación que se establezca.

6.- UNIDADES DEL SERVICIO


a.- Integrante de las unidades de reemplazos.
Las unidades del servicio de reemplazos están constituidas por un
conjunto de oficiales, suboficiales y tropa, que tienen por función materializar el
proceso de reemplazos. Estas unidades son:
1) La escuadra de reemplazos, encuadrada en la sección
administrativa.
2) La sección de reemplazos, encuadrada en la compañía
administrativa.
3) Las compañías de reemplazos, encuadradas en el comando de
reemplazos y asignadas en las listas de tropa de las UTO, división y brigadas.

179
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Comando de reemplazos. (Ejército de Chile, pág. 193)


1) Es el organismo ejecutivo del servicio en el nivel Fuerza Armada,
su misión es seleccionar y preparar los reemplazos requeridos por las diferentes
unidades de la Fuerza Armada, instruyéndolos y distribuyéndolos en las
correspondientes UTO, divisiones o brigadas.
2) Cuenta con un cuartel general que elabora la planificación y
materializa las coordinaciones necesarias para el funcionamiento de los centros de
instrucción de reemplazo de su dependencia, como los de las UTO/división.

c.- Compañías de reemplazos.


1) Está organizada para controlar, equipar, alimentar, instruir y alojar
a 300 reemplazos.
2) Las compañías de reemplazos serán aquellas unidades que
protegerán los centros de instrucción de reemplazos dependientes del comando de
reemplazos como de las UTO y de la división.

d.- Secciones y escuadras de reemplazos.


Conformarán las compañías y secciones administrativas de las unidad
teatro de operación o división y brigada, y tienen por misión recibir los reemplazos
entregados por el escalón superior y distribuirlos en las unidades de combate
conforme a los pedidos de reemplazos que éstas efectúen.

7.- INSTALACIONES
a.- Centros de instrucción de reemplazos.
Los centros de instrucción de reemplazos son aquellas instalaciones
desplegadas por la compañía de reemplazos y sus actividades se desarrollarán
desde el estado de emergencia al haber sido desplegada la UTO y continúa
funcionando durante la fase del término de las acciones en espera de reanudar las
acciones o solo mantener el efectivo de las unidades en presencia, de acuerdo a
las necesidades de la Fuerza Armada.
Si fuese necesario los centros de instrucción de reemplazos podrán

180
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

funcionar como centros de adiestramiento de reservistas (CAR).


En los centros de instrucción de reemplazos, para dar satisfacción a los
requerimientos de reemplazos institucionales, se desarrollarán las siguientes
actividades:
1) Recepción del reemplazo.
2) Instrucción de los reemplazos.
3) Selección de reemplazos, de acuerdo a los requerimientos y los
porcentajes necesarios, para satisfacer las necesidades de las unidades, en lo que
respecta a tipo de arma, especialidad y servicio de los reemplazos.
4) Satisfacción de las necesidades administrativas y logísticas de los
reemplazos, desde el momento que llegan a la instalación del servicio, hasta su
entrega a la unidad correspondiente.
5) Transporte de los reemplazos desde las instalaciones de
reemplazos hasta los puntos de recepción y entrega de reemplazos.
6) Entrega de reemplazos en los puntos de recepción y entrega de
reemplazos.

b.- Clasificación de los centros de instrucción.


Los centros de instrucción se clasifican de la manera siguiente:
1) Reemplazo de mandos o asesores del mando.
Están incluidos los centros de reemplazo de personal de la FA que
tienen la responsabilidad de ejercer algún nivel de mando sobre unidades militares
a cualquier nivel, o asesorar a los comandantes de la misma. Al encontrarse dentro
de la fase de la guerra de estado de emergencia, es previsible que las acciones
militares se pudieran iniciar en cualquier momento, por lo cual la permanencia de
estos centros en instalaciones ya existentes estará regida por la situación que se
viva, debiendo ser reubicados de acuerdo a la evolución de la situación.
a) Centro de instrucción de reemplazos de oficiales de estado
mayor, cumplirá esta función la Escuela de Comando y Estado Mayor “Dr. Manuel
Enrique Araujo”.
b) Centro de instrucción de reemplazos de oficiales, cumplirán

181
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

esta función las diferentes escuelas militares.


c) Centro de instrucción de reemplazos de oficiales de las
diferentes armas, cumplirán esta función las escuelas de las diferentes armas:
infantería, artillería, caballería, transmisiones, etc.
d) Centro de instrucción de reemplazos de suboficiales,
cumplirá esta función la Escuela de Suboficiales y Tropa de la FA “Stte. Mariano
Iglesias Moreno”.
e) Centro de instrucción de reemplazos de Cabos y
Subsargentos, cumplirá esta función la Escuela de Suboficiales y Tropa de la FA
“Stte. Mariano Iglesias Moreno”.
f) Centro de instrucción de reemplazos de la UTO. Esta
instalación recibe al personal movilizado, ofrece las condiciones adecuados para
alojarlo, realizar actividades logísticas y administrativas, y dar adiestramiento o re
adiestramiento.
g) Centro de instrucción de reemplazos. Se ubica en la zona de
apoyo de las zonas de operaciones, donde se entregará el personal de reemplazos
para que lo mantenga bajo su control y disponga cuando lo crea conveniente,
deberá contar con las mismas capacidades del CIRUTO de acuerdo a su magnitud.

. c.- Puntos de recepción y entrega de reemplazos.


Son instalaciones transitorias que despliegan las unidades subordinadas
con el solo fin de recibir y distribuir a los reemplazos que entrega el escalón superior.
Su ubicación es ordenada por el escalón que entrega los reemplazos, pudiendo ser
propuesta por la unidad que los recibe.

8.- FUNCIONAMIENTO
a.- El proceso de reemplazos
Es el conjunto de actividades que ordenadas, lógicas y sucesivamente
llevan a cabo las diferentes autoridades del servicio de reemplazos para permitir la
entrega del individuo en condiciones adecuadas de llenar una vacante producida
por una baja en la unidad.

182
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

El proceso de reemplazos se realiza en dos fases:


1) Preparación.
La cual se realiza fundamentalmente en tiempo de paz y se
extiende desde que se aprueba la planificación de la función Personal del EMCFA,
hasta que se disponga el reclutamiento para dar inicio a la fase de ejecución, con
la cual normalmente se superpone.
2) Ejecución.
Se inicia con el reclutamiento de los reemplazos previstos y se
extiende hasta su distribución en las unidades subordinadas.

b.- Fase de preparación.


La fase de preparación comprende las subfases de planificación y
alistamiento.
1) Subfase de planificación.
Durante esta subfase, los diferentes organismos que tienen
participación en el proceso de reemplazos, elaborarán los siguientes documentos
relacionados con el servicio:
a) Nivel Fuerza Armada.
(1) Plan general de reclutamiento anual elaborado, de
acuerdo al Art. 16 del Reglamento de la Ley de Reclutamiento y Reserva, por la
DGRR, y autorizado por el MDN en donde se preverá la forma como suplir las
necesidades de reemplazos de la Fuerza Armada.
(2) Plan de movilización, elaborado, de acuerdo al Art. 16
del Reglamento de la Ley de Reclutamiento y Reserva, por la DGRR, donde se
establecen las misiones de movilización, de acuerdo a las unidades por movilizar.
(3) Plan de personal y apoyo administrativo, elaborado
por el Conjunto I “Personal” del EMCFA, donde se establecerán las políticas
generales del servicio de reemplazos. Deben considerarse entre otros aspectos
los siguientes:
(a) Enlaces con la Dirección General de
Reclutamiento y Reserva (DGRR), para empleo del potencial humano movilizado

183
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

como reemplazo.
(b) Localización de los centros de instrucción de
reemplazos.
(c) Políticas de instrucción de reemplazos.
(d) Políticas para la entrega de reemplazos a las
unidades subordinadas.
(e) Políticas de vestuario, equipo y material de guerra
para el alistamiento de los reemplazos.
(f) Enlaces para el transporte de los reemplazos
desde los centros de instrucción hasta los correspondientes puntos de recepción y
entrega de reemplazos.
(g) Prioridades en la entrega de reemplazos.
(h) Políticas para establecer las prioridades de
reemplazos en la Fuerza Armada.
(4) Plan del comando de reemplazos.
El comando de reemplazos elaborará la planificación
del servicio, basándose en el plan de movilización de la Fuerza Armada, el plan de
personal y apoyo administrativo de la Fuerza Armada, y el plan general de
reclutamiento anual de la DGRR, el cual deberá considerar los siguientes aspectos:
(a) Concepción general del funcionamiento del
comando de reemplazos.
(b) Organización del comando de reemplazos y las
ubicaciones de los centros de instrucción de reemplazos, considerando misiones
para el alistamiento y posterior ejecución del proceso de reemplazos.
(c) Enlaces con los centros de instrucción de
reemplazos de las UTO/división.
(d) Determinación de las necesidades de
reemplazos, con base a los pedidos de reemplazos hechos por las unidades de la
Fuerza Armada.
(e) Enlaces con la DGRR para obtener la
disponibilidad de civiles que serán considerados para convertirlos en reemplazos.

184
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(f) Enlaces con el Conjunto IV “Logística” para los


requerimientos de vestuario, equipo y material de guerra para los centros de
instrucción.
(g) Enlaces con el CALFA para el traslado de los
reemplazos a los puntos de recepción, y entrega de reemplazos en los teatros de
operaciones.
(h) Determinación del proceso de entrega de
reemplazos, considerando fechas, lugares y cantidades requeridas, para las
unidades de la Fuerza Armada.
(i) Funcionamiento de los centros de instrucción en
la paz y en la guerra.
b) En el nivel unidad teatro de operaciones o división.
(1) Plan de personal y apoyo administrativo, en el cual se
establecen las políticas de reemplazos de la unidad. Entre otros aspectos se deben
establecer los siguientes:
(a) Determinación de las previsiones de reemplazos.
(b) Determinación de los pedidos de reemplazos.
(c) Disposiciones a los centros de instrucción
establecidos para materializar el alistamiento de los reemplazos.
(d) Enlaces con el estado mayor de la UTO/división
para la satisfacción de las necesidades de instrucción, vestuario, equipo, material
de guerra y transporte a los puntos de recepción y entrega de reemplazos.
(e) Enlaces con el Departamento IV “Logística” de la
UTO/división, para el establecimiento de las políticas de recuperación de heridos y
enfermos.
(f) Funcionamiento de los centros de instrucción a
partir de la fase de ejecución, estableciéndose las previsiones para la recepción de
los reemplazos y su posterior distribución.
(2) Plan de funcionamiento de los centros de instrucción.
Este documento está basado en el plan del comando de
reemplazos o en el plan de personal y apoyo administrativo de la UTO/división, en

185
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

él deben quedar establecidos los siguientes aspectos:


(a) Organización del centro de instrucción.
(b) Cantidad de reemplazos a instruir, considerando
la correspondiente ocupación militar especializada (OME).
(c) Programas y horarios de instrucción.
(d) Previsiones para la recepción de reemplazos.
(e) Previsiones para el transporte y la distribución de
los reemplazos.
2) Subfase de alistamiento.
La materializan básicamente los centros de instrucción, a través de
las siguientes actividades genéricas:
a) Selección.
Los centros de instrucción seleccionarán tanto al personal
civil para su adiestramiento en las diferentes especialidades, como a los
reservistas que sean enviados a re instrucción de acuerdo a su OME, para
satisfacer los pedidos de las unidades de la FA.
b) Clasificación.
(1) De acuerdo a la instrucción que reciban, los reemplazos
serán clasificados de acuerdo a la OME que hayan adquirido.
(2) De acuerdo en la OME en que fue clasificado el
reservista, al finalizar su servicio Militar y a la posible especialización adquirida en
la vida civil, es posible que determinados reservistas sean reclasificados y re
adiestrados, asignándoles una nueva OME.
c) Instrucción.
Se llevará a cabo de acuerdo al plan de instrucción de
reemplazos.

c.- Fase de ejecución.


En esta fase se llevan a cabo las siguientes actividades:
1) Reclutamiento.
El personal de nuevo ingreso a la FA así como los reservistas

186
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

movilizados serán organizados en compañías de reemplazos, de acuerdo con las


previsiones que se tengan, para su posterior transporte y distribución. Deberá
preverse en los centros de instrucción la entrega de vestuario, equipo, alojamiento
y alimentación del personal, mientras permanezca en ellos.
2) Transporte.
Se realizará de acuerdo a las previsiones establecidas.
3) Distribución.
En los teatros de operaciones será responsabilidad del
comandante de la unidad que cubra el teatro de operaciones, el que será asesorado
por el oficial de personal de la b) En el nivel unidad teatro de operaciones o división,
y los comandantes de las unidades de reemplazo de su lista de tropa.
4) Instrucción y reinstrucción.
La instrucción se administra al personal de nuevo ingreso a fin que
adquiera las habilidades básicas para ser empeñado en tareas militares, el tiempo
disponible para emplear el reemplazo marca la cantidad de tiempo disponible para
adiestrarlo.
La re instrucción se imparte al personal que integra la reserva, y
que es llamado al servicio activo o para participar en ejercicios, a fin de que
mantenga o recupere las habilidades y conocimientos que adquirió durante su
servicio militar, necesarias para que desempeñe tareas militares.

d.- Previsión de reemplazos.


El reemplazo de personal exige una acertada previsión. Generalmente
los antecedentes para realizarla solo tienen el carácter de aproximados y deberán
ir precisándose con la experiencia obtenida del desarrollo mismo de las
operaciones. Los reemplazos son la consecuencia de las bajas que se producen
en las tropas, luego, para preverlos habrá que determinar la previsión de pérdidas
y las probables recuperaciones de personal herido y enfermo en las instalaciones
sanitarias del propio escalón. De la conjugación de estos dos antecedentes se
obtendrá la necesidad real de reemplazos.

187
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

e.- Sistema de cálculos de reemplazos.


Las pérdidas podrán calcularse estimativamente con ayuda de las tablas
que conforman el sistema de cálculo de reemplazos. Estas tablas agrupan
porcentajes estimativos o aproximados, deducidos de experiencias anteriores,
acerca del número o cantidad de bajas de combate y bajas ajenas al combate, que
se pueden producir en determinadas acciones, considerando el total de fuerzas, la
actitud de la unidad y la duración de la acción. (Ver Anexo “Y”, TABLAS DEL
SISTEMA DE CALCULOS DE REEMPLAZOS).
Las tablas que proporciona el presente manual son aproximadas y el
objeto de su inclusión es el de proporcionar una base de cálculos iniciales. Estas
tablas deben ser modificadas de acuerdo con la experiencia que se obtenga en el
transcurso de las operaciones y las guerras.

9.- EJECUCIÓN DEL APOYO


El servicio de reemplazos materializa el apoyo por medio del despliegue de
instalaciones del servicio, las cuales se ubican dentro del teatro de operaciones y
las cuales no necesariamente deben ocupar el centro o subcentro administrativo
(Ver figura No. 24, página 189).
Los reemplazos se reciben desde el Centro de Instrucción de Reemplazos de
la Fuerza Armada o el Ejército. El personal que se destina a ser reemplazo es
recibido en el punto de recepción y entrega de remplazos (PRER), desplegado por
la unidad teatro de operaciones o la división. En el nivel unidad teatro de
operaciones o división. Después es concentrado en el centro de instrucción de
reemplazos de la unidad teatro de operaciones o la división. En el nivel unidad teatro
de operaciones (CIRUTO), donde se mantiene en adiestramiento. Se realizan
trámites administrativos y verifica que esté equipado completamente, hasta que es
solicitado por unidades subordinadas, pudiendo ser entregados por unidad o
individual, para lo cual se desarrolla en el punto de recepción y entrega de
reemplazos o es trasladado de parte de la unidad teatro de operaciones o la división
hasta el PRER de la unidad operativa y de acá es trasladada al centro de instrucción
de reemplazos (CIR), donde se le da el mismo trato que en el CIRUTO, hasta que

188
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

es entregado en el punto de entrega de reemplazos a las unidades subordinadas.

XX
XX X
Rz Rz X
1 II

II
PRER CIR Rz

X1 X PER

XX 1
SCA II
X 2
X Rz
XX Rz II
2

II
CA Rz
PRER
PER
X CIRUTO
X
1
X
XX
2 Rz
PER
X 2

XX
LA UTO/DIVISIÓN HA DESPLEGADO UN UN CENTRO LA 1a. BGDA. INF. HA DESPLEGADO UN CENTRO DE
DE INSTRUCCIÓN DE REEMPLAZOS, UN PUNTO DE INSTRUCCIÓN DE REEMPLAZOS, UN PUNTO DE
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE REEMPLAZOS Y UN RECEPCIÓN Y ENTREGA DE REEMPLAZOS Y DOS
PUNTO DE ENTREGA DE REEMPLAZOS UBICADO EN PUNTOS DE ENTREGA DE REEMPLAZOS, SE UBICA
LA ZONA DE APOYO DE LA ZONA DE OPERACIONES EN LA ZONA DE APOYO DE LA ZONA DE COMBATE
DE LA 2a. BGDA. INF. DE SUS UNIDADES SUBORDINADAS.

Figura No. 24: Ejemplo de despliegue de instalaciones del Servicio de Reemplazos

189
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO XI

SERVICIO DE HISTORIA MILITAR Y RELACIONES PÚBLICAS

1.- GENERALIDADES
a.- Consideraciones previas.
El servicio de historia militar y relaciones públicas es un medio
importante del que dispone un comandante, tanto para mantener vivas las
tradiciones militares como para crear identidad de la Institución y fortalecer la buena
imagen de la FA, ya que ésta le permite proyectar a las futuras generaciones las
raíces y el comportamiento a través del tiempo de la Institución Armada, los cuales
pueden servir de inspiración para afrontar y superar situaciones actuales; así mismo
la FA, necesita para el cumplimiento de su misión la aceptación y el apoyo de la
comunidad para lo cual sus relaciones con la misma deben de ser cordiales,
armónicas, en un clima de paz y manteniendo una buena imagen de la institución.

b.- La relación con la sociedad.


La Fuerza Armada, en su relación permanente con los diferentes
sectores de la nación salvadoreña, no escapa a la necesidad de afrontar la
necesidad de relacionarse y ser comprendida por la sociedad civil, por lo que es
necesario fortalecer estas relaciones y mantener una imagen positiva de la
institución para influir en la opinión pública de forma favorable, y esto se podrá lograr
a través del buen empleo del servicio de historia militar y relaciones públicas.

c.- Aplicación de la historia militar.


La historia en todas las sociedades es importante recordarla y estudiarla,
hubo un día, antes del advenimiento de la bomba atómica, antes de las bombas
inteligentes y gas nervioso, antes de las computadoras y los juegos de guerra,
cuando los soldados profesionales disfrutaban del leer historia como su pasatiempo
favorito.
Napoleón Bonaparte, cuyos escritos y campañas formaron las bases de

190
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

los estudios de todos los teóricos militares por casi cien años después de su muerte,
brinda un buen ejemplo de cómo podría emplearse la historia militar por la Fuerza
Armada de El Salvador. Cuando Napoleón asumió el comando del Ejército francés
en Italia en 1796, él llevó consigo una historia de la campaña conducida en el mismo
teatro de operaciones por el Mariscal Maillebois cincuenta años atrás, y muchos
historiadores han notado la similitud en ambas campañas. En ambos casos el
objeto era la separación de los ejércitos aliados y la derrota en detalle de los
mismos, en ambas campañas militares fue utilizada el mismo paso a través de los
Alpes. En ambos hechos bélicos los primeros objetivos estratégicos conquistados
fueron los mismos. En 1806, cuando Napoleón envía a su comandante de
caballería Murat a reconocer la frontera de Bohemia, él le recomendó que llevara la
historia de la campaña que los franceses habían sostenido allí en 1741 y tres años
después en 1809 Napoleón aprobó la construcción de un puente en Linz a causa
de que el Mariscal Saxe había construido dos puentes en el mismo sitio en 174039.
Así como Napoleón se auxilió de la Historia para triunfar en el campo de batalla y
mantener vivas las tradiciones y virtudes militares de su pueblo; así mismo, la
Fuerza Armada de El Salvador lo podrá hacer, al estudiar por ejemplo: la Batalla de
Chalchuapa (01MAR828), la Batalla del Espíritu Santo (06ABR839), la Batalla de
La Arada (02FEB851), la Guerra de la Legítima Defensa (1969), el Conflicto Interno
de El Salvador (1980 – 1992), etc.

d.- Conceptos básicos.


1) Sistematización de información histórica.
Se refiere al ordenamiento y clasificación de todo tipo de datos e
información, bajo determinados criterios (Ministerio de Asuntos Exteriores & FAO,
2004, pág. 15) que conduzca recopilar, analizar, seleccionar y organizar datos
contenidos en el patrimonio histórico militar que faciliten su consulta futura e
integración a procesos investigativos.

39EJERCITO DE LOS EEUU. Lecturas de Historia Militar, Escuela de Ingenieros Militares, Fort Belvoir,
Virginia, pag. 9.

191
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

2) Patrimonio histórico militar.


El patrimonio histórico comprende todos aquellos elementos y
manifestaciones tangibles e intangibles producidas por las sociedades,
específicamente producidos por unidades de la Fuerza Armada o bajo inventarios
de la misma, considerados como bienes del patrimonio histórico militar, que marcan
señas de identidad, que definen la identidad de la institución (Febres Cordero, 2004,
pág. 21).
3) Bienes del patrimonio histórico militar.
Todo manifestación tangible con valor histórico militar constituido
por documentos, obras de arte, equipo, material, instalaciones, heráldica, etc., e
intangibles, como: tradiciones militares, cantos, valores etc.
4) Conservación.
Conjunto de doctrinas, técnicas y medios materiales necesarias
para perpetuar la existencia del material (Febres Cordero, 2004, pág. 22).

2.- MISIÓN
a.- Misión genérica.
Sistematizar la información histórica del patrimonio histórico militar de la
unidad y proyectar la imagen de la Institución ante los entes públicos, a fin fortalecer
los valores cívicos del personal de la unidad y la población salvadoreña con la
finalidad de lograr aceptación y cooperación para la FA, influyendo en la sociedad
y en el personal propio de una forma armoniosa sobre la relevancia de la FA en la
vida nacional.

b.- Tareas
1) Proteger y conservar el patrimonio histórico documental,
inmuebles, muebles y obras de arte de la Institución Armada.
2) Supervisar y garantizar el acceso de todos los ciudadanos e
instituciones a los bienes del Patrimonio Histórico Militar, sin perjuicio de las
restricciones que, por razón de la conservación de los bienes en custodia, de
seguridad o de las actividades propias de la unidad, puedan establecerse.

192
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

3) Facilitar y promocionar el estudio, por parte de investigadores, de


los bienes que constituyen el Patrimonio Histórico Militar.
4) Realizar intercambio de información cultural, técnica o científica
con otros organismos civiles o militares, públicos o privados sean nacionales o
extranjeros, sin menoscabo de las restricciones que de seguridad puedan
establecerse.
5) Desarrollar relaciones con instituciones públicas y educativas, y
asociaciones civiles relacionados con la historia en general y con la historia militar
en particular, así como con las cátedras especializadas en la materia.
6) Impulsar la formación continua del personal de los archivos,
bibliotecas y mantenimiento de muebles e inmuebles.
7) Difundir la experiencia acumulada por el Estado salvadoreño en
torno a la actividad bélica.
8) Contribuir con la educación de personal de la Fuerza Armada y de
la población salvadoreña en el desarrollo de la formación ideológica y ciudadana
(ECEM, 1998, págs. 5 y 22).
7) Investigar las actitudes y expectativas de la opinión pública.
8) Tomar medidas para prevenir, descubrir y eliminar cualquier
malentendido con la población o autoridades del gobierno.
9) Fomentar las buenas relaciones entre el personal y el público
externos a la unidad.
10) Proyectar la imagen e identidad de la unidad.
11) Desarrollar las relaciones y colaboración con la comunidad.

3.- IMPORTANCIA
El cumplimiento de las diversas funciones logrará:
a.- Orientar al personal de la FA en el rol que la historia militar puede
desempeñar en su desarrollo profesional.
b.- Permitirá al personal de la FA desarrollar la habilidad para analizar
operaciones militares en todos los niveles, usando una metodología histórica.
c.- Proveerá al personal de la Fuerza Armada, los fundamentos necesarios

193
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

para entender de qué forma la carrera militar se ha desarrollado como una profesión
en la sociedad salvadoreña.
d.- Estimular el interés del personal de la FA, en el estudio de la historia
militar salvadoreña y el desarrollo de un programa individual de estudio de la misma.
e.- Permitir mantener vivas las tradiciones militares, así como crear y
fortalecer la buena imagen de la Fuerza Armada.
f.- Contribuir al entendimiento mutuo entre la sociedad civil y la institución
militar, ayudando a conciliar sus respectivos intereses.
g.- Por medio del análisis e interpretación de la opinión pública, ayuda a
anticipar y entender las actitudes de diferentes grupos de la sociedad y asuntos que
puedan tener repercusión en la organización.
h.- Brinda asesoramiento a todos los niveles de mando, respecto a las
decisiones que se toman, líneas de conducta y comunicación.

4.- CARACTERÍSTICAS
Es un servicio administrativo cuya actividad está sometida a un esfuerzo
constante, ya que debe mantener actualizada la historia de la unidad, para lo cual
el trabajo de recolección de información e investigación debe ser permanente. Éste
requiere:
a.- Personal especialista para la restauración, conservación, registros, etc.,
de bienes de valor histórico.
b.- Constante investigación de la opinión pública en lo que respecta a la
imagen de la FA.
c.- Requiere de medios de comunicación adecuados, para influir en la
opinión pública y proyectar la imagen de la institución.

5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES


a.- Autoridades.
El oficial de historia militar y relaciones públicas ejercerá autoridad dual
en este servicio; ante su equipo de trabajo ejercerá autoridad ejecutiva, y ante el
comandante y su EM/PM ejercerá la autoridad directiva cuando funja como asesor

194
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

de éstos.

b.- Responsabilidades.
1) Jefe de la sección de historia militar.
a) Organizar y dirigir su sección.
b) Supervisar todo lo relacionado con la historia de la unidad y
colaborar en la elaboración de planes para la obtención de los datos de valor
histórico necesarios.
c) Elaborar el historial de la unidad.
d) Hacer estudios especiales o preparar informes con base en
el material histórico obtenido.
e) Supervisar la obtención, conservación y registro de los bienes
de valor histórico para la Fuerza Armada de El Salvador.
f) Elaborar biografías de los comandantes de la unidad.
g) Ser el historiador de la unidad y llevar el libro de historia de la
misma.
h) Registrar en inventario los materiales tangibles de los bienes
del patrimonio histórico militar.
i) Elaborar trabajos de investigación que registren los
materiales intangibles.
2) Jefe de la sección de relaciones públicas.
a) Organizar y dirigir su sección.
b) Evaluar la opinión pública y los diferentes programas en
desarrollo.
c) Llevar un archivo que contenga antecedentes de la
comunidad (historia, costumbres, religión, prejuicios, problemas sociales,
autoridades, personas representativas e influyentes de los diferentes sectores; en
otras palabras un estudio de área; con el objeto de desarrollar programas para
obtener una opinión pública favorable).
d) Asesorar, coordinar y supervisar, lo relativo al protocolo en
los actos cívicos militares.

195
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

e) Llevar archivos de antecedentes de los medios de


comunicación social, afín de ser considerados en la preparación y ejecución de las
conferencias de prensa.

6.- ORGANIZACIÓN
El servicio funcionará de acuerdo a la siguiente organización (Ver figura Nº
25).
SERVICIO HISTORIA MILITAR Y
RELACIONES PÚBLICAS

HISTORIA MILITAR RELACIONES PÚBLICAS

INVESTIGACIÓN PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN

REDACCIÓN PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN

ARCHIVO INFORMACIÓN PÚBLICA

RELACIONES CON LA
COMUNIDAD

PROTOCOLO

MEDIOS Y MONITORO

Figura No. 25: Organigrama del servicio de historia y relaciones públicas

a.- Una sección de historia.


1) Subsección de investigación.
2) Subsección de redacción.
3) Subsección de archivo.

b.- Una Sección de Relaciones públicas.


1) Subsección de planeamiento y evaluación.
2) Subsección de información interna.
3) Subsección de información pública.
4) Subsección de relaciones con la comunidad.

196
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

5) Subsección de protocolo.
6) Subsección de medios y monitoreo.

7.- FUNCIONAMIENTO
a.- Historia.
1) La historia militar incluye biografías, narraciones de batallas,
memorias, tratados teóricos, discursos, estudios filosóficos y económicos,
tradiciones, heráldica, bienes muebles, etc., ello implica tener en cuenta en primer
plano el factor histórico y en segundo plano el factor militar. El servicio de historia
militar y relaciones públicas debe buscar básicamente en lo que a historia respecta,
contestar las siguientes preguntas: (Jessup & Coakley, 1979, págs. 43-47)
a) La formación del ejército (milicias, servicio militar voluntario,
servicio militar obligatorio, mercenarios, etc.).
b) Explicar porque los ejércitos combaten (religión, intereses
económicos, nacionalismo, ideología, etnias, disciplina, etc.).
c) Evaluar cómo los ejércitos combaten (tácticas empleadas,
poder de fuego, empleo de masa, movilidad, posiciones de batalla, etc.).
d) Investigar relación entre las ramas de la Fuerza Armada
(Ejército, Fuerza Aérea y Fuerza Naval).
e) Quién ordena el empleo de la Fuerza Armada (el presidente
de la República, la Asamblea Legislativa, etc.).
f) Cómo los ejércitos son sostenidos (logísticamente,
tecnológicamente, moral nacional, poder económico e industrial, etc.).
g) Cómo las guerras han sido finalizadas (destrucción,
rendición, negociación, cansancio, etc.).
2) Para hacer y estudiar historia militar, muchas veces el oficial tendrá
que analizar batallas o algún hecho bélico importante; a continuación se presenta
una metodología de cómo se puede llevar a cabo este análisis40:
a) Definir el objeto de estudio.

40EJERCITO DE LOS EE.UU. Lecturas de Historia Militar, Escuela de Ingenieros Militares, Fort
Belvoir, Virginia, Pág. 53.

197
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(1) Determinar la fecha, ubicación de la batalla o hecho


bélico y los principales antagonistas.
(2) Determine las fuentes de información.
(3) Evalúe las fuentes de información.
b) Revisar los antecedentes estratégicos.
(1) Determine las causas del conflicto.
(2) Compare los principales antagonistas.
(a) Factores políticos, económicos, religiosos,
sociales y tecnológicos.
(b) Objetivos estratégicos.
(c) Sistema militar.
(d) Desenvolvimiento en anteriores conflictos bélicos.
c) Revisar la situación operativa.
(1) Estudiar el teatro de operaciones o zona de
operaciones.
(a) Condiciones meteorológicas.
(b) Terreno (OCOTA).
(2) Comparar las fuerzas opositoras.
(a) Tamaño y composición.
(b) Tecnología.
(c) Sistema de apoyo administrativo y logístico.
(d) Sistema de comando, control y comunicaciones.
(e) Inteligencia.
(f) Doctrina y adiestramiento.
(g) Moral de las tropas.
(h) Liderazgo.
(3) Establecer el objetivo estratégico final de la Fuerza
Armada de cada antagonista.
(4) Considerar los posibles cursos de acción de cada
antagonista.
d) Describir la acción o hecho bélico.

198
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(1) Describir el dispositivo de ambas fuerzas al inicio del


hecho bélico.
(2) Describir los primeros movimientos de cada
antagonista.
(3) Establecer las posibles fases de la campaña u
operación (en forma cronológica).
(4) Describir los eventos importantes de la campaña u
operación.
(5) Establecer el final de las operaciones.
e) Consecuencias de la acción o hecho bélico.
(1) Inmediatas.
(2) A largo plazo.
(3) Lecciones militares aprendidas.

b.- Relaciones públicas.


1) Definición.
Todas aquellas actividades, políticas, procedimientos y técnicas
que utiliza una institución (para este caso la Fuerza Armada) para alcanzar, mejorar,
o cambiar imagen, así mismo para mantener disposiciones favorables sobre ella
por parte del público.
2) Las capacidades de la sección de relaciones públicas son:
a) Mantener el prestigio de la Fuerza Armada.
b) Promocionar a la Institución Armada.
c) Reconocer la simpatía de los demás hacia la Fuerza Armada.
d) Reconocer las debilidades de la institución y superarlas.
e) Capacidad de analizar personas o grupos afines o contrarios
a la Fuerza Armada.
f) Desarrollar la capacidad de atraer a las personas hacia la
Fuerza Armada.
4) Las relaciones públicas son dirigidas hacia:
a) El personal subordinado.

199
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b) Los amigos del personal de la Institución.


c) Los funcionarios de gobierno.
d) Líderes y miembros de las asociaciones gremiales y sociales.
e) Instituciones o empresas financieras.
f) Clubes de servicio.
g) Grupos religiosos.
h) Instituciones educativas
i) La prensa escrita, radial y televisiva
5) El oficial de historia y relaciones públicas debe estar preparado
para desempeñarse en las actividades de proyección social, ya que debe tomar en
cuenta que la aprobación pública y el apoyo popular son claves en una sociedad
democrática y los medios noticiosos son el intermediario entre una organización y
el pueblo.
6) El objeto de las relaciones públicas es:
a) La aprobación pública y el apoyo popular.
b) Tener buenas relaciones con los medios noticiosos.
c) Creación de una imagen positiva de la Institución Armada,
debiendo identificar audiencias, objetivos y medios a utilizar.
7) Planificar y divulgar adecuadamente los programas dirigidos a la
población civil sobre las actividades de proyección social desarrolladas por la FA.
8) Mantener una comunicación fluida hacia las unidades
subordinadas y un canal de comunicación abierto con los medios de información
de la sociedad civil (radio, televisión, internet, prensa, etc.), a fin de mantenerlos
debidamente informados del acontecer institucional.
9) Tener una adecuada organización de los actos protocolarios en las
unidades militares, con el fin de proyectar la imagen adecuada y correcta de la
Fuerza Armada.

8.- EJECUCIÓN DEL APOYO


El oficial de historia militar y relaciones públicas no está asignado a UTO, las
actividades en relación a historia militar se desarrollan y coordinan desde la zona

200
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

interior, y para el caso de las relaciones públicas, de igual forma se desarrollan


desde la misma zona, desplazándose a los teatros de operación, cuando estime
conveniente, a fin de lograr el cumplimiento de su misión, la cual se realiza a través
de:
a.- Recolectar documentos, declaraciones, equipo e imágenes.
Para ello cual se debe hacer coordinaciones con la ayudantía general,
con el propósito de acceder a documentos que le permitan establecer
antecedentes y visitar las áreas de interés donde puede recolectar entrevistas y
declaraciones de protagonistas y testigos, imágenes para reconstruir los hechos y
reunir otros materiales que sean útiles.

b.- Relaciones públicas.


Para lograr ejecutar sus actividades en torno a las relaciones públicas
que requiera el esfuerzo del desarrollo de las relaciones en los teatros de
operaciones, las cuales deben tener un objetivo común centrado en la imagen
positiva que se desea transmitir para lograr la aprobación de la unidad, la institución,
acciones y objetivos que se buscan, principalmente ante la población, y
seguidamente ante la opinión internacional.
Por lo cual el Oficial a cargo, deberá ejerce la vocería de la institución o
unidad, sobre la directriz de una política de comunicación, garantizando la
divulgación y proyección de su imagen a través de excelentes relaciones con los
diferentes sectores de la sociedad, así como con las instituciones nacionales e
internacionales, gubernamentales o no gubernamentales.
Lo anterior se lograra gestionando las comunicaciones internas, dirigidas
a mantener informado al personal propio; comunicaciones externas, dirigida a
divulgar los temas de interés; y el análisis de la opinión publica, para determinar los
efectos sobre entes externos.

201
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO XII

SERVICIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

1.- GENERALIDADES
El servicio de investigación y desarrollo tecnológico permite al mando de la
Fuerza Armada tener información útil para realizar el proceso de toma de
decisiones, la cual es obtenida a través de una investigación objetiva, real y
organizada, basándose en la información que proporciona el entorno económico,
político, social, tecnológico, y todas aquellas fuerzas que influyen positiva o
negativamente en la vida institucional. Este servicio permite a la Fuerza Armada
mantener un nivel de conocimiento adecuado sobre los avances tecnológicos
contemporáneos y proyecciones futuras; coadyuvando de esta forma al dinamismo
de la Institución, para evitar el estancamiento de la misma.

2.- MISIÓN
a.- Misión genérica.
Propiciar la ejecución de actividades de investigación y desarrollo que
generen conocimiento útil al mando, con el propósito de proporcionar una visión
que permita formular políticas y estrategias que favorezcan la producción e
innovación de bienes, servicios y procedimientos que propicien eficiencia de los
recursos humanos, materiales y financieros para coadyuvar al cumplimiento de la
misión de la FA.

b.- Conceptos básicos.


La investigación básica consiste en trabajos originales,
experimentales o teóricos, que se llevan a cabo principalmente con el fin de
adquirir nuevos conocimientos sobre el fundamento de los fenómenos y los
hechos observables, sin estar dirigida a una aplicación o utilización determinada.
En general, sus resultados no son comercializables y sólo se difunden entre
organismos y revistas especializadas; en ocasiones, dichos resultados pueden

202
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ser de difusión restringida por motivos de seguridad.


En el campo de la investigación aplicada, si bien se trata también de
emprender trabajos originales para adquirir nuevos conocimientos, la diferencia
sustancial respecto a la investigación básica es su orientación hacia un objetivo
práctico determinado. Los resultados en este caso se refieren a un único producto
o a un número limitado de productos, métodos o sistemas que, a menudo, suelen
ser patentados. El desarrollo tecnológico consiste en trabajos sistemáticos
basados en conocimientos ya existentes con el objetivo de fabricar nuevos
productos, instaurar nuevos procesos, establecer nuevos servicios o introducir
mejoras sustanciales sobre los ya existentes.

c.- Tareas.
Con el fin de lograr cumplir su misión debe desarrollar las siguientes
tareas (MDN Guatemala, 2013, págs. 9-10):
1) Coordinar la formulación de las políticas y estrategias relativas a
las actividades para la producción de bienes de uso militar.
2) Generar innovación en la Fuerza Armada como consecuencia del
desarrollo tecnológico surgida de la investigación.
3) Mejorar la calidad de los sistemas, productos y servicios
adquiridos, empleando normas o estableciendo condiciones adecuadas, a fin de
lograr la eficiencia de los recursos financieros disponibles.
4) Proponer planes para aumentar la cantidad y calidad de la
investigación y desarrollo científico y tecnológico, desarrollada al interior de la
institución o en coordinación con otras instituciones públicas o privadas.
5) Determinar programas de formación de recursos humanos en el
área de ciencia y tecnología, que sean útiles para el cumplimiento de la misión
de la FA.

3.- IMPORTANCIA
El propósito de este servicio consiste en diseñar un sistema de investigación
efectivo dentro de la Fuerza Armada. Esta se puede catalogar desde los siguientes

203
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

puntos de vista:
a.- La investigación y el desarrollo tecnológico poseen un valor estratégico
económico y son fundamentales para el desarrollo integral del país, generando
actividad económica e interés de otras instituciones privadas, públicas y educativas.
b.- Se logra el aumento de la calidad de productos y servicios y se mantiene
los costos.
c.- La generación de ideas y conocimientos surge a partir de necesidades
y problemáticas concretas que se plantean, solucionando problemas específicos.
d.- El conocimiento de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación
generado en el país ayuda a comprender las transformaciones que sufre la
sociedad en general.
e.- Con una toma de decisión correcta sobre inversión financiera y la
difusión o no de las innovaciones logradas, contribuirá a lograr la sorpresa o la
disuasión sobre un adversario.
f.- Se deben ampliar las relaciones, que permitan recolectar información
acerca de los avances tecnológicos.

4.- CARACTERÍSTICAS
El servicio de investigación y desarrollo tecnológico tiene las siguientes
características:
a.- Estar sometido constantemente a la realización de investigaciones de
los diferentes proyectos que se le asignen por medio del EMCFA.
b.- Realizar estudios de factibilidad económica de los proyectos de
investigación asignados.
c.- Requiere de personal idóneo y especializado en la búsqueda y
recolección de información.
d.- Es necesario contar con instalaciones que llenen los requisitos
necesarios para establecer centros de investigación (laboratorios de investigación,
instituciones especializadas en investigación tecnológica, etc.)

204
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

5.- ORGANIZACIÓN
El servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico está organizado en
cuatro grandes áreas de la siguiente forma (Ver figura No. 26):
a.- Administración y planificación de proyectos.
b.- Coordinación de proyectos de investigación.
c.- Producción y publicaciones.
d.- Relaciones y enlace.

Servicio de
Investigación y
Desarrollo
Tecnológico

Administración y Coordinación de
Producción y
Planificación de Proyectos de Relaciones y Enlace
Publicaciones
Proyectos Investigación

Figura No. 26: Organigrama del servicio de investigación y desarrollo tecnológico

6.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES


a.- Autoridades.
El oficial de investigación y desarrollo tecnológico ejercerá autoridad
dual en este servicio, ya que ante su equipo de trabajo ejercerá autoridad ejecutiva,
y ante el comandante y su EM/PM ejercerá la autoridad directiva cuando funja como
asesor de éstos.

b.- Responsabilidades.
1) Jefe del servicio de investigación y desarrollo tecnológico.
a) Coordinará y supervisará la planificación de los proyectos de
investigación.
b) Presentará los proyectos ante las autoridades competentes o
las instituciones que promueven o financien dichos proyectos.
2) Jefe de administración y planificación de proyectos.
a) Llevará un registro de todos los proyectos de investigación,
los que deberán estar debidamente actualizados a fin de proporcionar información

205
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

inmediata que requiera el escalón superior.


b) Recibirá y registrará la entrada y salida de toda la
correspondencia dirigida al jefe del servicio de investigación y desarrollo
tecnológico.
c) Distribuirá la correspondencia a las distintas unidades del
servicio de acuerdo al marginado del jefe del mismo.
d) Mantendrá la documentación en su archivo, debidamente
clasificada.
e) Mantendrá actualizados los inventarios de los recursos
materiales con que cuenta el servicio.
f) Supervisará que la documentación correspondiente al
proyecto de investigación, se le proporcione la seguridad debida.
g) Coordinará con las demás autoridades del servicio, en el
desarrollo de aquellas actividades que por su naturaleza las relacionen entre sí.
h) Llevará el control de los resultados obtenidos a través de las
investigaciones de los diferentes proyectos.
3) Coordinación de proyectos de investigación.
a) Reclutará personal capacitado para que efectúen los
estudios necesarios de cada proyecto de investigación.
b) Preparará al personal idóneo para que se encargue de la
búsqueda y recolección de información.
c) Elaborará requerimientos de información a las distintas
instituciones que estén involucradas en el proyecto de investigación.
d) Elaborará análisis periódicos para comprobar el desarrollo de
los diferentes proyectos de investigación.
4) Jefe de producción y publicaciones.
a) Evaluará los resultados obtenidos de las investigaciones
realizadas en los diferentes proyectos.
b) Coordinará con administración, los análisis de costo de
producción de los diferentes proyectos de investigación.
c) Establecerá con la sección de finanzas y la sección de

206
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

investigación, las conclusiones y recomendaciones de los diferentes proyectos.


5) Jefe de relaciones y enlace.
a) Mantiene seguimiento sobre proyectos que involucran a la
Fuerza Armada, referentes a:
(1) El desarrollo de cooperación técnica, supone referirse a
asesores, consultores, educadores y cursos de capacitación; todo enfocado a la
dotación de habilidades y técnicas que contribuyen al fortalecimiento del sistema
de instituciones que opera en los países receptores de ayuda. Incluye la totalidad
de opciones de las actividades de asistencia dirigidas a mejorar el nivel de
aptitudes, conocimientos, conocimientos técnicos y potencialidades productivas de
la población de un país en desarrollo. Un objetivo prioritario de la cooperación
técnica es el desarrollo institucional. Por ejemplo, la contribución al reforzamiento y
la mejora del funcionamiento de la mayor parte de las instituciones esenciales para
un desarrollo sostenible mediante la gestión efectiva y operativa de la economía y
la sociedad. Abanico de actividades que promueven y/o complementan las
capacidades humanas e institucionales mediante el desarrollo, la transferencia, la
adopción y el uso de técnicas y tecnologías provenientes de fuentes externas y
que van dirigidas al gobierno receptor de los países en vías de desarrollo.
(2) Asistencia técnica. A menudo se refiere a la provisión
de personal por parte del donante al receptor, como la transferencia o adaptación
de ideas, conocimiento, prácticas, tecnologías, o aptitudes a fin de consolidar el
desarrollo económico y desarrollo de capacidades.
(3) Transferencia de competencias. Se refiere a la
asistencia técnica personal; en este sentido se incluye todo aquel personal
financiado por los donantes.
(4) Transferencia de tecnología (López G., Mejía, &
Schmal, 24 No. 32 (enero - junio 2006), págs. 70-81), movimiento y difusión de una
tecnología o producto desde el contexto de su invención original a un contexto
económico y social diferente, se da a través del comercio; de la inversión extranjera
directa con utilización de mano de obra local; del licenciamiento que otorgan las
empresas extranjeras a empresas domésticas, las cuales reciben entrenamiento y

207
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

asistencia técnica y con el otorgamiento de licencias para explotar patentes, entre


muchas otras modalidades. Proceso mediante el cual el sector privado obtiene el
acceso a los avances tecnológicos desarrollados por los científicos, a través del
traslado de dichos desarrollos a las empresas productivas para su transformación
en bienes, procesos y servicios útiles, aprovechables comercialmente. Este
proceso implica el conjunto de actividades que llevan a la adopción de una nueva
técnica o conocimiento y que envuelve la diseminación, demostración,
entrenamiento y otras actividades que den como resultado la innovación. Así la
transferencia tecnológica es un nexo entre la universidad y las empresas, para la
generación de desarrollo científico-técnico y económico. La transferencia conlleva
un convenio, un acuerdo, y presupone un pago y, por tanto, la comercialización del
conocimiento es un elemento inherente a este proceso.
b) Asiste en cuanto a la elaboración de especificaciones
técnicas para la adquisición de nuevas tecnologías.
c) Provee asesoría para establecer contratos que involucren
transferencia tecnológica, asistencia o cooperación, y da seguimientos hasta
evaluar sus resultados.
d) Establece relación con organismos que ayuden al
cumplimiento de sus cometidos.

7.- FUNCIONAMIENTO
a.- En la Planificación.
Efectuar análisis, planeación, realización y control del servicio de
investigación y desarrollo tecnológico, los investigadores necesitarán todo tipo de
información sobre el entorno económico, social, ecológico, etc., y de todas las
fuerzas que influyen positiva y negativamente en la Institución.
El sistema de investigación deberá tener una estructura interactiva,
integrada por personas, equipo y procedimientos, cuya finalidad es reunir, clasificar,
analizar evaluar y distribuir información pertinente, oportuna y confiable que servirá
para la toma de decisiones.

208
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- En el Proceso de Investigación.


Durante una investigación se debe definir rigurosamente el problema a
resolver y sobre la base de éste, establecer los objetivos a alcanzar por la
investigación. Además, se debe definir el tipo de información que se necesita y los
medios más adecuados para obtenerla. Generalmente la información se obtiene de
dos datos:
1) Datos primarios.
Los cuales se obtienen a través de las distintas etapas del
desarrollo de la investigación científica, las cuales son:
a) Formulación de la teoría.
Aquí se selecciona el tema de investigación y se delimita el
objeto de estudio.
b) Operacionalización de la teoría.
En esta etapa se va de lo conceptual (teoría) a lo operacional
(práctica), además se plantean las hipótesis (respuestas que se esperan encontrar
a los problemas de la investigación).
c) Selección de técnicas de investigación apropiadas.
Se puede recurrir a encuestas, entrevistas, investigación
bibliográfica, trabajos en grupo o una combinación de éstos. Se deben establecer
técnicas viables y métodos que sean coherentes y además se debe elaborar el plan
de trabajo de la investigación.
d) Observación del comportamiento.
Ejecutar el plan de trabajo (trabajo de campo). Utilizar el
muestreo y evitar la reactividad (sospecha de que una investigación está siendo
dirigida y manipulada).
e) Análisis de los datos.
Todo lo que se obtiene de una investigación se llaman datos.
Para analizar los datos hay que responder a tres preguntas:
(1) Relación entre las variables (estadísticas).
(2) Qué relación existe.
(3) Como están relacionadas las variables.

209
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

f) Interpretación de los resultados.


La interpretación de los resultados corresponde a las
conclusiones que se obtienen de la investigación.
2) Datos secundarios.
Es la información que ya existe en alguna parte y que fue recabada
para otros fines (información interna, publicaciones privadas y/o públicas, libros,
revistas, etc.). Estos ofrecen un punto de arranque en la investigación así como la
ventaja de un costo menor y fácil consulta. Sin embargo, cabe la posibilidad de que
los datos que necesitan los investigadores no existan o que sean obsoletos, poco
veraces, incompletos o poco seguros; en tal caso es mejor recurrir a los datos
primarios que se obtienen a través de un mayor costo, pero que garantizan mayor
veracidad y aplicabilidad al problema concreto.

c.- Tipos de investigación.


En la investigación deberá explicarse el tipo de estudio o combinación
de éstos en que se enmarcará la investigación y en cual aspecto se aplicará. Para
esto hay varios tipos de investigación, pero los más comunes son:
1) Investigación bibliográfica o documental (monografía).
Este tipo de estudio se refiere a aquellas investigaciones, que
teniendo un tema, problema o hipótesis, el investigador trata de desarrollar,
investigar y dar respuesta a lo investigado, a través de un enfoque teórico
fundamentado en la investigación bibliográfica, en todo tipo de fuentes de primera
y segunda mano como: revistas, libros periódicos, tesis, censos, etc.
2) Investigación de campo.
Este tipo de investigación se refiere a estudiar al fenómeno en el
escenario natural donde se manifiesta.
3) Investigación experimental.
En este tipo de investigación, el investigador establece el problema
científico que va a investigar, la hipótesis de trabajo (general y específica) que
intentará probar, para explicar y demostrar el fenómeno en estudio.

210
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

4) Investigación exploratoria.
Este tipo de investigación o más bien, este nivel de la investigación
es el más elemental, desde el punto de vista del tratamiento del problema y de la
aplicación del método científico, es decir de la profundidad con que se trate.
Establece una primera aproximación al fenómeno por el cual se está interesado en
estudiar.
5) Investigación descriptiva.
En este tipo de investigación, también como en los exploratorios
no se puede llegar a conclusiones, ni mucho menos a recomendaciones. No
obstante que se constituye en el segundo nivel de la investigación, profundiza más
que el exploratorio. Su objetivo se centra en describir las características
fundamentales de los fenómenos que se están estudiando.
6) Investigación predictiva.
Este tipo de investigación implica la prueba de hipótesis y por
consiguiente el arribo a conclusiones y recomendaciones con el propósito de
generalizarlas a la investigación.
7) Investigación transversal.
Esta investigación se realiza en un tiempo determinado, en la cual
lo que interesa es estudiar el fenómeno o problema en el presente; es decir en el
momento que se realiza el estudio.
8) Investigación longitudinal.
Esta investigación puede ser a la vez descriptiva, experimental,
exploratoria, etc.; pero a diferencia de las investigaciones transversales, en ésta se
estudia el fenómeno a través del tiempo en determinado espacio temporal.

8.- EJECUCIÓN DE APOYO


Este servicio administrativo funciona a nivel Fuerza Armada e integra los
esfuerzos de las diferentes Ramas por lograr una mejor eficiencia en el manejo
de los recursos, con la finalidad de lograr sorpresa ante una posible campaña.
De acuerdo a la organización del servicio, este debe planificar y administrar
proyectos de desarrollo, coordinar y supervisarlos, divulgar el conocimiento
científico tecnológico, y establecer y dar seguimiento a relaciones con las
211
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

universidades y empresas privadas.

212
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO XIII

SERVICIO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

1.- GENERALIDADES
El Salvador se ve cada día más absorbido por la tendencia globalizadora, lo
que afecta también a la Fuerza Armada.
Desde el inicio del presente siglo El Salvador ha tenido participación activa
por medio de su Fuerza Armada en el desarrollo de operaciones militares en
territorios que no se habla la lengua castellana, por lo cual se hace necesario el
empleo de intérpretes y traductores a fin de posibilitar de forma eficiente actividades
de orden político, social, económico y militar. Dicho servicio se debe considerar
como un sustituto adecuado para la comunicación directa con el personal oriundo
del área en mención. Así mismo, el III Convenio de Ginebra de 1949, establece o
requiere que los trámites relativos al procesamiento de los prisioneros de guerra se
deben llevar a cabo en una lengua que ellos entiendan (de preferencia en la lengua
materna del prisionero de guerra).
Es de considerar también, que la Fuerza Armada de El Salvador en su
proceso de modernización requiere del intercambio de ideas, doctrinas, etc., que
muchas veces están plasmadas en los textos de estudio y manuales de fuerzas
armadas amigas, a través de conferencia, intercambios, etc. Así mismo, en el
desarrollo de las relaciones con otras fuerzas armadas y actos protocolarios exige
por consideración a invitados. Todo lo anterior hace necesario contar con personal
especializado en la traducción e interpretación de dichos manuales, para su
posterior adaptación a las necesidades, recursos y conveniencias de la Institución
Armada salvadoreña.
El empleo de servicio de traducción e interpretación se organiza de la
siguiente forma:
a.- Apoyo a traducción e interpretación de conferencias.
b.- Apoyo a traducción e interpretación de entrevistas e interrogatorios.
c.- Apoyo a traducción e interpretación de documentos.

213
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

2.- MISIÓN
a.- Misión genérica.
Proporcionara poyo administrativo de orden intelectual para satisfacer
las necesidades de comprensión de información contenida originalmente en
cualquier formato41y en un idioma diferente al castellano y viceversa, de interés
para la Fuerza Armada, a fin de incrementar la capacidad de combate.
b.- Tareas.
El servicio cumple con dos tareas básicas:
1) Desarrollar proyectos de traducción, con los cuales se debe
expresar el espíritu que se desea transmitir de un documento42 elaborado en
cualquier formato43 en idioma Castellano a otro diferente y viceversa.
2) Interpretación es también la acción de determinar el significado de
la información en relación con el conocimiento disponible por medio del análisis,
integración y deducción, es un proceso mediante el cual se determina el significado
de la información que se procesa, con respecto a las otras informaciones o
inteligencia ya disponible, llegándose a conclusiones o deducciones respectos a los
significados probables de las palabras.

3.- IMPORTANCIA
A través del servicio de traducción e interpretación los diferentes niveles de
conducción tienen una herramienta que permite acceso a información tanto para
cumplir su misión en tiempo de paz como en tiempo de guerra, con lo cual se mejora
el desempeño.

4.- CARACTERÍSTICAS.
El servicio de Traducción e Interpretación presenta las siguientes
características:
a.- Requiere de personal que domine a la perfección los idiomas o lenguas

41 Escrito, video, discurso, entrevista, interrogatorio, etc.


42 Todo material que contenga información en cualquier formato escrito, de audio, video o combinación de
los anteriores, que cumpla con la función de trasladar información de un transmisor a un receptor.
43 Puede ser formato escrito, audio o video

214
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

de la región o país de interés.


b.- Está sometido a un esfuerzo variable debido principalmente a la cantidad
de documentos y conferencias que deba traducir o interpretar.
c.- Los requerimientos de inteligencia que deban ser procesados con
urgencia, llevarán más tiempo del estimado, que si el proceso fuera en el idioma
español.
d.- El personal del servicio puede servir como intérprete a los especialistas
del departamento de inteligencia, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra.

5.- FUNCIONAMIENTO
a.- Autoridades
El oficial de Traducción e interpretación ejercerá autoridad dual en este
servicio; ya que ante su equipo de trabajo ejercerá autoridad ejecutiva, y ante el
comandante y su EM/PM ejercerá la autoridad directiva cuando funja como asesor
de éstos.

b.- Organización.
La organización del servicio de traducción e interpretación no será
rigurosa y estará sujeta a la situación y necesidades existentes. El servicio será
orgánico a las unidades operativas y podrá contar con una sección de recolección
de información y una sección de traducción e interpretación. (Ver figura No. 27).
SERVICIO DE
TRADUCCIÓN E
INTERPRETACIÓN

TRADUCCIÓN E BIBLIOTECA Y
INTERPRETACIÓN APOYO TÉCNICO

Figura No. 27: Organigrama del servicio de traducción e interpretación

Las responsabilidades que tiene cada sección son:


1) Jefatura del servicio de traducción e interpretación.
Realiza todas las actividades administrativas del servicio y la
contratación de personal que servirán la Fuerza Armada.

215
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Se debe tomar en cuenta que los traductores e intérpretes deben


seleccionarse del personal militar o civil de El Salvador, en caso fuera posible. En
la mayoría de los casos y cuando se realicen operaciones en territorio adversario,
o en apoyo a operaciones de paz, podría ser necesario emplear naturales
extranjeros para este propósito. Al seleccionar un traductor o intérprete extranjero,
se deben considerar los siguientes factores:
a) Autorización de acceso limitado.
Normalmente al traductor e intérprete se le requerirá que
tenga una autorización de acceso limitado. Este requerimiento se exige por los
continuos intentos del enemigo para penetrar nuestras organizaciones y
enterarse de nuestra inteligencia. Se recomienda el uso de exámenes con el
polígrafo para la verificación inicial del posible traductor o interprete.
b) Conocimiento del área.
Si el traductor o intérprete es reclutado en territorio
adversario, sin duda alguna, esto beneficiará mucho al servicio de traducción e
interpretación, ya que podría ser utilizado como guía por el oficial de inteligencia,
cuando éste desarrolle sus tareas.
2) Sección de biblioteca y apoyo técnico.
Reúne el apoyo posible para que el personal asignado al servicio
pueda desarrollar sus funciones, a través de la investigación, recopilación y
clasificación.
3) Sección de traducción e interpretación.
Esta sección será la encargada de traducir e interpretar toda la
información necesaria para el mando, en su proceso de toma de decisiones; así
como toda aquella información que pueda ser utilizada para coadyuvar a la
modernización de la Fuerza Armada de El Salvador.

6.- EJECUCIÓN DEL APOYO


El desarrollo del trabajo de este servicio de apoyo administrativo se
desarrollará en dos tipos de ambientes:
En tiempo de paz y en el desarrollo de operaciones militares que sin llegar a

216
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

constituir guerra se necesita el empleo de la fuerza militar, en caso sea necesario.


a.- Durante tiempo de paz el servicio se emplea en la traducción e
interpretación de documentos, entrevistas y conferencias, de acuerdo a los
requerimientos de la unidad interesada.

b.- Durante el empleo en operaciones militares en donde la apreciación


de situación de personal y apoyo administrativo, ha señalado la necesidad de
contar con dicho servicio, también la apreciación referida deberá indicar la
necesidad de traducir un idioma específico y cantidad de traductores. Para dicha
situación además de ser empleado en tiempo de guerra y de paz, también debe
estar preparado para traducir interrogatorios para lo cual requiere preparar al
traductor a fin que se constituya en un apoyo al personal encargado de ejecutar
los interrogatorios.

217
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPITULO XIV

SERVICIO DE BIENESTAR

1.- GENERALIDADES
Bajo la denominación de servicios de bienestar, se comprenden una serie de
actividades de diversa índole cuya responsabilidad compete al comandante,
asesorado fundamentalmente por el oficial de personal, y que tienden básicamente
a procurar un mejor bienestar físico y mental del personal y, por ende, al aumento
en su rendimiento de combate.
El bienestar de personal es definido como el conjunto de aquellas prácticas
que una organización aplica para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, ya
que la satisfacción del empleado ayuda a su buen desempeño laboral y mejorar sus
relaciones interpersonales con su familia, la sociedad, sus compañeros de trabajo,
amigos y demás ambientes en que se desenvuelva.
Generalmente en la administración del recurso humano se piensa en una
compensación indirecta, en donde se maneja la calidad de vida laboral y las
prestaciones de personal dentro de la organización, y en una compensación directa
al darse un incentivo o tomar parte en las utilidades y en la administración de la
compensación conocida como sueldos y salarios, siempre con miras en el aumento
de la productividad y en la calidad de vida del trabajador.
Los aspectos y funciones consideradas en estos servicios incluyen:
a.- Aspectos deportivos. Entre ellas se encuentran: desarrollo de
encuentros deportivos, habilitación de espacio para desarrollo de actividades
físicas, obtención de material deportivo, etc.
b.- Aspectos recreativos. Entre ellas se encuentran: conciertos,
proyección de películas, etc.
c.- Funcionamiento y administración de casinos militares y centros
recreativos.
d.- Obtención de artículos que no son suministrados como parte de los
abastecimientos logísticos, principalmente Clase I, II y VI, es decir, que no
constituyen dotación o son adicionales a la misma, y por lo tanto deben ser

218
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

cancelados por el interesado o la unidad. Entre ellos se pueden encontrar:


1) Útiles de aseo personal (papel higiénico, jabón, rasuradoras,
espuma de afeitar, etc.), de calzado (cepillo, pasta, etc.) y de equipo (pasta para
pulir, aceites, etc.).
2) Artículos alimenticios (comida enlatada, alimentos secos, etc.).
3) Cigarrillos.
4) Bebidas (embriagantes, carbonatadas, etc.).
5) Golosinas.
6) Otros artículos similares.
e.- Ayuda de carácter pecuniario.

2.- MISIÓN
a.- Genérica.
Ejecutar las actividades de bienestar destinadas a atender al recurso
humano de la FA, para recuperar y mantener el estado mental, físico, mediante
actividades de esparcimiento con el objeto de contribuir a la mantención de una
óptima eficiencia de combate de las fuerzas.
Este servicio tiene un papel fundamental durante la fase de preparación,
estado de emergencia, disminuyendo su empleo durante la Fase Empleo del
Potencial Bélico, sin llegar a desaparecer sus actividades; siendo necesario que
recobre importancia después del cese de fuego. En la paz el servicio debe orientar,
a través de políticas de la FA, la ejecución descentralizada de tareas destinadas a
que el personal cuente con el apoyo de bienestar necesario para el desempeño de
sus responsabilidades en las diferentes áreas de trabajo.

b.- Específicas.
1) Durante el desarrollo de la campaña se debe poner en ejecución
las previsiones contempladas en la planificación del servicio y disponer por medio
de órdenes sucesivas todas aquellas medidas que sean necesarias para el eficiente
funcionamiento de él, tanto durante el estado de emergencia, como durante el
empleo del potencial bélico y al término del conflicto en la etapa de desmovilización.

219
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

2) Durante la paz, proponer periódicamente las políticas del servicio


que deben ser incluidas en los documentos directivos de la FA, para ser cumplidas
en los distintos niveles y mantener permanentemente actualizada la planificación
de guerra del servicio, esto último en estrecha coordinación con los demás servicios
administrativos.

3.- IMPORTANCIA
El servicio de bienestar, debido a que la preocupación principal de su acción
va dirigida a influir positivamente en la moral de las tropas, se considera como un
servicio del Personal.
Los conflictos modernos se caracterizan por lo corto de las operaciones y lo
prolongado de los períodos posteriores a ellas, fundamentalmente el cese del
fuego, lo que mantiene cantidades importantes de unidades alejadas de la línea de
fuego o relativamente inactivas. Es en este aspecto, donde tiene una gran
importancia la existencia y funcionamiento de este servicio, pues la inactividad o
pasividad tienden a dejar más tiempo libre al Soldado para pensar en su hogar, su
patria, sus amistades, decayendo la moral al aumentar la nostalgia y no encontrar
justificación a su permanencia en el frente.
Será necesario considerar, que así como este servicio es importante para la
mantención de la moral del personal, también será negativo en este aspecto y en
el de las relaciones humanas, cuando estos servicios se aplican en forma
discriminatoria o injusta o por el personal que no sea idóneo, obteniéndose el efecto
contrario al que se busca.

4.- CARACTERÍSTICAS
a.- Su característica principal es la forma particular de actuar del servicio,
en que se une el esfuerzo aislado o independiente de una serie de organismos que
desarrollan funciones de bienestar.
b.- En la paz, este servicio estará orientado fundamentalmente al bienestar
del personal y sus familiares, y en tiempo de guerra, hacia las tropas.

220
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

c.- La coordinación de esfuerzos de cada organismo que actúa en beneficio


del bienestar del personal, a diferentes niveles, recae en el asesor que desarrolla
la función primaria de personal. Es aquí, en el Departamento I o sus equivalentes,
donde se debe centralizar al máximo la acción del servicio, buscando mantener o
mejorar el rendimiento del personal, afectando en forma positiva su moral,
satisfaciendo sus necesidades de orden espiritual, mental o física, en cada caso.
d.- El servicio de bienestar actúa fundamentalmente en los períodos de
inactividad con diversas manifestaciones culturales, de asistencia y/o
recreacionales, como asimismo proporcionando los elementos que por razón de la
situación existente, no encuentra el soldado a su alcance.
e- En la paz, estas manifestaciones deben orientarse hacia el núcleo
familiar, proporcionando aquellos servicios necesarios para el normal desempeño
del personal militar, tales como asistencia, social y de recreación.
f.- Dado el desgaste que los elementos de la Fuerza Armada sufren
durante el desarrollo de la guerra y el imperativo de mantener la eficiencia de
combate de la misma, la acción rehabilitadora del servicio adquiere, en el contexto
de los servicios administrativos, un carácter de suma importancia.

5.- AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES


a.- Autoridades
El oficial de “Personal” es la autoridad directiva del servicio y es quien
coordina el buen funcionamiento y la eficiencia con que debe mantener el servicio
de bienestar.
El oficial de bienestar es la autoridad ejecutiva del servicio en cada
unidad operativa; sin embargo, como es característica en los servicios
administrativos, el oficial de bienestar podrá en ocasiones desempeñarse como
autoridad dual, ya que ante su equipo de trabajo ejercerá autoridad ejecutiva, y ante
el comandante y su EM/PM ejercerá la autoridad directiva cuando funja como
asesor de éstos.

221
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Responsabilidades del oficial de bienestar.


1) Dirigir y proponer lo correspondiente para el funcionamiento del
servicio.
2) Elaborar la planificación correspondiente al servicio.
3) Asesorar al comandante en materias propias del servicio.
4) Coordinar las actividades del servicio entre las unidades
subordinadas.
5) Asesorar al oficial de personal en lo relativo a las materias
específicas del servicio, durante el proceso de toma de decisiones.
6) Coordinar con el oficial de logística en aquellos abastecimientos
relativos del servicio que se requieran.
7) Coordinar con el oficial de operaciones la planificación del servicio,
en lo relativo a unidades que deben ser atendidas, prioridades, itinerarios,
seguridad al servicio, etc.
8) Coordinar con el oficial de inteligencia lo relativo a las disposiciones
del plan de contrainteligencia que se aplicarán en las instalaciones del servicio.
9) Proponer los párrafos para los documentos directivos y ejecutivos
de personal y apoyo administrativo en lo relativo a su servicio.
10) Dirigir y controlar el cumplimiento de las actividades dispuestas en
los documentos antes señalados.
11) Proponer las modificaciones necesarias a los documentos
directivos y ejecutivos, de acuerdo con la situación existente.
12) Elaborar las órdenes necesarias para el normal funcionamiento de
la unidad del servicio de bienestar.
13) Proponer la ubicación de las instalaciones del servicio
correspondiente al teatro de operaciones.

6.- ORGANIZACIÓN
El servicio cuenta con secciones y escuadras de bienestar encuadradas en
las compañías y secciones administrativas respectivamente, en ellas se agrupa al
personal y medios necesarios para brindar el apoyo correspondiente a las tropas.

222
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

A nivel unidad teatro de operaciones, será la compañía de bienestar la que deberá


materializar este servicio administrativo.

7.- INSTALACIONES DEL SERVICIO


a.- Centros de recreación. (ECEM, 2009, pág. 69)
Estas instalaciones tienen por objeto proporcionar descanso y
rehabilitación tanto al personal de oficiales, suboficiales y tropa con permiso o
licencia, suministrándoles facilidades de alojamiento y recreación.
La ubicación de los centros de recreación está generalmente en las
ciudades o áreas concurridas a una distancia considerable de la zona de
operaciones. Esta ubicación debe ser compatible con la necesidad de proporcionar
una adecuada recreación al personal y la del control que debe ejercer el comando
sobre ese personal.
En esta instalación se pueden encontrar hoteles y otras facilidades que
proporcionen alimentación y alojamiento, así como la oportunidad de realizar
actividades recreativas como: ir a la biblioteca, discotecas, salas de cine, canchas
de balompié, canchas de baloncesto, etc.

b.- Zonas de descanso. (ECEM, 2009, pág. 69)


Las zonas de descanso tienen por objeto proporcionar medios y
oportunidad para el descanso y rehabilitación de unidades recientemente retiradas
del combate su ubicación normalmente está en la zona de comunicaciones de la
UTO y deben estar accesibles y lo más cerca posible de buenas vías de
comunicación.
El funcionamiento siempre que sea posible debe emplear el máximo de
personal civil bajo el control de personal militar, asimismo, debe contarse con los
elementos necesarios de tiendas, oficinas postales, unidades de intendencia,
instalaciones sanitarias, y un oficial especializado en asuntos de Personal.
El servicio interno de dichas zonas es asegurado por los elementos
propios de la unidad que lo organiza y excepcionalmente puede reforzarlo el
personal de la unidad que descansa.

223
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Las facilidades que proporciona esta instalación son :


1) Alojamiento.
2) Transporte.
3) Áreas de adiestramiento.
4) Instalaciones de descanso y recreación.
5) Servicios especiales.
a) Espectáculos artísticos (teatrales, cinematográficos,
circenses).
b) Presentaciones artísticas (solistas, grupos, coros, grupos de
baile, shows).
c) Programas de radio y televisión.
d) Actividades culturales (salas de lecturas, bibliotecas, etc).
e) Actividades de recreación (bailes, juegos de salón).
f) Actividades deportivas (espectáculos deportivos,
competencias, etc.).

c.- Instalaciones de reposo. (ECEM, 2009, pág. 70)


Estas instalaciones tienen por objeto facilitar a los oficiales, suboficiales
y tropa, la oportunidad de descansar y recuperarse de las fatigas del combate, antes
que lleguen a un punto crítico de desgaste físico, mental y moral.
La ubicación de las instalaciones de reposo generalmente se localiza en
las zonas de apoyo de las unidades operativas.
Las facilidades principales que se proporcionan son:
1) Alimentación.
2) Alojamiento.
3) Instalaciones sanitarias.
4) Servicios especiales: (los mismos proporcionados en las zonas de
descanso).

d.- Los casinos. (ECEM, 2009, pág. 70)


Tienen influencia directa o inmediata en la moral del personal y cada vez

224
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

que es posible se instalan separadamente casinos de oficiales, de suboficiales y de


tropa.
Para su instalación se utilizarán los casinos existentes de tiempo de paz
y, eventualmente, se desplegarán casinos en zonas donde no existan estas
instalaciones.

e.- Los camiones – almacén. (ECEM, 2009, pág. 70)


Podrán desplegarse en locales de carácter más o menos estables, en
los centros de recreación, zonas de descanso e Instalaciones de reposo: estos se
desplegarán en la zona de comunicaciones y en las zonas de apoyo de las
unidades apoyadas hasta el nivel de unidades magnitud brigada.
Durante la planificación y en la ejecución, el oficial de Personal deberá
coordinar todo lo relacionado con los Camiones – Almacén con el oficial de
Logística.

f.- Oficina de asistencia social. (ECEM, 2009, pág. 71)


Existen desde la paz, y se preocupan de atender la solución de todos
aquellos problemas socio – económicos del soldado.

8.- FUNCIONAMIENTO
Para proporcionar el apoyo a un teatro de operaciones, el servicio debe
desplegar sus instalaciones dentro del mismo y puede llegar auxiliar en facilidades
que estén fuera del área jurisdiccional de la UTO apoyada, especialmente dentro
de la zona del interior, lo cual requerirá para su buen funcionamiento de
coordinaciones realizadas con el comandante de esta. (Ver Figura No: 28, página
No. 226)
a.- Finalidad del Servicio.
El servicio de bienestar materializa el apoyo mediante: licencias,
descansos, permisos, reposos, rehabilitaciones, asistencia social, servicios
especiales y uso de instalaciones. El objetivo de este servicio es la recuperación y
mantención de las aptitudes físicas y mentales del personal para las actividades del

225
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

combate.
b.- En el desarrollo de las campañas, operaciones y acciones tácticas no
existen horarios preestablecidos y éstos quedan determinados exclusivamente por
las exigencias de la situación que se vive. En esta situación particular es la actividad
militar la que da origen a una lógica secuencia de licencias, descansos y permisos,
planificados de tal manera que no constituyan una vulnerabilidad por el alejamiento
del frente de numeroso personal, sino que sea una situación objetiva para la
mantención de la eficiencia de combate de la unidad.

X XX
XX X
XX B B
B Rz 1
IR AM II
1

II
ZD TIENDA

X1 X
Rz X
XX OAS 1
SCA B II
Rz TIENDA 2
CAS B
2 II

II
CA OAS
X
X B

1 CAS
XX XX X
B B X
CR
2 B
AM
2 AM
X 2
XX
LA UTO/DIVISIÓN HA DESPLEGADO UNA OFICINA DE LA 1a. BGDA. INF. HA DESPLEGADO UNA
ASISTENCIA SOCIAL, UNA TIENDA, UN CASINO, UNA INSTALACIÓN DE REPOSO, UNA TIENDA, UN
ZONA DE DESCANSO Y UN CENTRO DE RECREO. DA CASINO Y UNA OFICINA DE ASISTENCIA SOCIAL,
APOYO A LA 2a. BGDA. INF. POR MEDIO DE UN PARA APOYAR A SUS UNIDADES SUBORDINADAS
ALMACÉN MÓVIL QUE DESPLAZA A LA ZONA DE LO HACE CON DOS ALMACENES MÓVILES
APOYO DE LA ZONA DE OPERACIONES DE LA 2a. UBICADOS EN LA ZONA DE APOYO DE LA ZONA DE
BGDA. INF. COMBATE DEL 1er Y 2o BATALLON DE INFANTERíA.

Figura No. 28: Ejemplo de despliegue de instalaciones del servicio de bienestar

c.- Continuidad.
No sólo las tropas de primera línea viven enfrentadas a este esfuerzo
continuado de 24 horas, sino que esto involucra al personal de las unidades de
apoyo administrativo y logístico, lo que lógicamente será menor en exigencia, pero

226
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

sí desgastador en lo físico y en lo mental.


d.- Las licencias, descansos o permisos pueden proporcionarse individual o
colectivamente, en una forma normal preestablecida o en forma extraordinaria, por
razones de orden personal o privado y su duración dependerán de los factores tales
como:
1) Tipo de unidad.
2) Cantidad de personal.
3) Situación que se vive.
4) Cantidades de zonas de descanso o instalaciones de reposo.
5) Facilidades que se cuenten para desplegar las instalaciones del
servicio.
6) Facilidades o restricciones impuestas por el escalón superior.
7) Necesidad de que la mayor parte del personal haga uso de las
instalaciones del servicio.
e.- Con respecto a las licencias, se puede considerar otorgar períodos
adicionales a personal que ha tenido actuaciones sobresalientes, individual o
colectivamente.
f.- Al oficial de personal, le corresponde planificar todo lo relativo a las
licencias o descansos dentro del período máximo autorizado. Para lo anterior, el
jefe del D/A/N/S-1 deberá ejecutar las siguientes coordinaciones:
1) Con el comandante de la zona de operaciones para los efectos de
coordinar las zonas o áreas que se determinarán para licencia y la explotación de
instalaciones civiles y/o militares.
2) Con el oficial de Inteligencia las medidas de seguridad,
contrainteligencia y otros.
3) Con el oficial de operaciones, el relevo de unidades.
4) Con el oficial de logística, el transporte hacia y desde las
instalaciones del servicio, atención sanitaria, alimentación o rancho, alojamiento,
lavandería, baños, etc.
5) Con el jefe del servicio religioso la atención religiosa en las zonas
de descanso, instalaciones de reposo y centros de recreación.

227
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

6) Con el jefe del servicio de policía militar el empleo de la policía


militar en las zonas de descanso e instalaciones de reposo.
7) Con el jefe del servicio de correos la atención de correos al
personal con licencia.
8) Específicamente, corresponde al D/A/N/S-1, en estas materias:
a) La planificación y dirección de la ejecución de los programas
deportivos, recreativos o de otra naturaleza, destinados a mantener activa la mente
del soldado y evitar la angustia que precede a los estados emocionales y trastornos
síquicos.
b) Obtener la colaboración de personal militar y civil con
aptitudes artísticas especiales para organizar espectáculos teatrales, y otros
entretenimientos de esta índole.
c) Organizar competencias deportivas internas o la
concurrencia a espectáculos deportivos de interés.
d) Organizar funciones de cine, audiciones radiales y otras de
esta índole.
e) Establecer la coordinación con las autoridades u
organizaciones civiles (estatales o privadas), que puedan procurar facilidades
recreativas al personal, incluso el uso de las bibliotecas públicas o municipales.
f) Adquirir y distribuir los equipos y útiles necesarios para las
actividades deportivas o recreativas.
g) Proporcionar al personal: periódicos, revistas y toda clase de
publicaciones, seleccionadas especialmente para orientar la atención del soldado
hacia fines útiles o simplemente recreativos.
h) En el escalón teatro de operaciones, podrán contratarse y
obtenerse los servicios de artistas y otros elementos profesionales para que
realicen giras por las diversas unidades dependientes. En este caso, corresponde
al E/D/A/N/-I del Teatro de Operaciones, establecer el itinerario a que se ajustarán
las mencionadas giras artísticas.
i) Velar por el funcionamiento eficiente de los casinos militares,
lo cual tiene una influencia directa o inmediata en la moral de la unidad. Los casinos

228
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

de tropa y de oficiales deberán estar separados, y siempre que sea posible, se


separarán los de los soldados y suboficiales. Los casinos de personal funcionarán
en forma similar en tiempo de paz y de guerra. Las ventas que realicen los casinos
podrán ser al contado o al crédito y comprenderán en general los siguientes
artículos:
(1) Útiles de aseo personal, de calzado y de equipo
(2) Artículos alimenticios
(3) Cigarrillos
(4) Bebidas
(5) Otros artículos similares
j) Para llevar a cabo el objeto señalado en el párrafo anterior,
se establecen instalaciones destinadas al expendio de los artículos ya
mencionados. Cuando no sea factible la instalación de un almacén de ventas en un
local estable, la venta de los productos se hará al personal mediante un sistema de
carros o camiones almacenes, administrados por la unidad de combate a que
pertenece.
k) Al D/A/N/S-1 corresponde supervisar el abastecimiento y
funcionamiento de los almacenes de venta y cafetines, por cuanto la función de
estas organizaciones guarda relación con la moral de la unidad.
l) Dada la incidencia que sobre la moral del soldado ejerce su
situación económica, pese a que el pago de los sueldos es materia del servicio
logístico de intendencia, corresponde al oficial de personal ejercer vigilancia sobre
el pago de sueldos y otras materias económicas en cuanto pueden ser
considerados como factores de importancia moral. Específicamente en materia
financiera, corresponde al oficial de personal lo siguiente:
(1) Verificar la concordancia entre los ajustes de sueldos y
las planillas de pago, a fin de que cada individuo perciba el sueldo y demás
remuneraciones que corresponde a su grado y empleo militar.
(2) Verificar que sólo se efectúen los descuentos
reglamentarios o legales.
(3) Supervisar que el pago se efectúe en los períodos

229
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

reglamentarios.

230
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

CAPÍTULO XV

PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

1.- GENERALIDADES
La materialización de los servicios administrativos está constituido por una
gran cantidad de actividades que se ejecutan a fin de que cumplan su cometido.
Estas actividades para que se desarrollen de una manera eficiente y eficaz deben
ser sometidas a un proceso de planificación, que dependiendo del nivel en el que
se encuentren tendrá su particularidad que la diferencia, pero que en esencia se
desarrolla de igual forma.
Con el desarrollo de una apreciación y elaboración de un plan de empleo, se
cumplen los procesos básicos para lograr el éxito en el cumplimiento de una misión
ordenada, ya que se asegura haber tomado en cuenta todo factor externo posible
que influye en una situación determinada.
El cometido de elaborar la apreciación es que el responsable de ejecutarla
conozca la situación que vive y pueda posteriormente realizar el plan con la finalidad
que esté último este lo más apegado a la realidad que se vivirá. Mientras que el
cometido del plan de empleo es tenerlo como una guía que oriente las actividades
de trabajo.
Debe tomarse en cuenta que la planificación del servicio de policía militar y de
bienestar no sustituirá al de la unidad de apoyo administrativo respectiva. Así como
para el caso de servicio administrativo de reemplazos, será desarrollado como
unidad de apoyo administrativo.

2.- APRECIACIÓN DE SITUACIÓN


a.- Generalidades.
La apreciación es el examen lógico, ordenado de los factores y
necesidades que afectan al desarrollo de la misión de cada servicio administrativo
en particular, a fin de concluir de cómo se proporcionará el apoyo administrativo, en
una determinada empresa bélica.

231
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

La cantidad y naturaleza de los detalles materiales, psicológicos y


espirituales considerados en la apreciación, varían con el tamaño, nivel o tipo de
unidad, las circunstancias de tipo anímico y otros (ECEM, 2010, pág. 283).
Consiste en un proceso mental y continuo, que con cada cambio que
afecta al área particular de interés ésta es revisada y actualizada (ECEM, 2010,
pág. 283).
Con la elaboración de una apreciación, se persigue analizar e interpretar
los inconvenientes que se podrán encontrar durante el desarrollo de las actividades
en apoyo a una empresa bélica, desde la perspectiva particular de cada servicio
administrativo con la finalidad de recomendar la mejor solución o darle solución
cuando tenga los medios adecuados.
El empleo final de los servicios administrativos será el resultado del
trabajo de diferentes escalones, cada uno a su nivel encontrará necesidades y
problemas, que deberán ser solucionados, debiendo analizar el empleo más
eficiente de los mismos.
La apreciación consiste en un proceso ordenado y lógico de carácter
deductivo, donde se selecciona la mejor opción, la cual se hará recomendación al
comandante, quien autorizará su mejor empleo, teniendo en mira el apoyo a la
decisión o resolución que ha adoptado para el cumplimiento de la misión.
Para desarrollar una apreciación con recomendaciones convenientes,
se debe contar con información, la cual se someterá a un proceso de análisis y
comparación. Esta información se puede encontrar de fuentes variadas,
inicialmente de la hoja de trabajo, carta de situación, diario de trabajo; documentos
de origen de un escalón superior, como las auditorias, inspecciones, informes,
revistas, visitas, estudio de estado mayor, apreciaciones anteriores, encuestas, etc.

b.- Explicación del formato.


A continuación se desarrolla cada párrafo del plan de empleo de los
servicios administrativos. En general los párrafos 1, 2, 4 y 5, presentan contenido
común para cada plan de empleo de cada servicio, el párrafo numero 3.-

232
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

EJECUCIÓN, en las misiones a unidades subordinadas y detalles de coordinación


es donde se encontrará las variaciones entre cada servicio.
El documento se organiza en párrafos y subpárrafos, que de forma
coherente orientan a lograr la mejor solución. A continuación se explica el contenido
que se debe tener en cuenta para cumplir cada uno de los párrafos.
1) Párrafo 1.- MISIÓN.
a) Misión.
(1) Misión particular de la unidad, se coloca la que fue
establecida por el Escalón Superior.
(2) Misiones específicas del servicio. Se detalla cada
tarea que le ha sido impuesta al servicio, por el escalón superior.
b) Políticas difundidas por el escalón superior.
(1) Relacionadas con las actividades del servicio. Se
anotan todas las políticas dadas por el comandante, que afectan al servicio
administrativo.
Ejemplo: servicio de bienestar, no permitir el consumo
de bebidas embriagantes en los centros recreativos.
(2) Relacionadas con las actividades de la unidad, son de
carácter general, políticas que deben ser observadas por toda unidad.
Ejemplo: para el servicio de bienestar, El oficial de
personal autorizará el rol de unidades que serán atendidas en el centro recreativo
No. 1.
c) Prioridades.
(1) De los servicios. Establece con base a la orden de la
compañía administrativa, cual es la prioridad que tiene el servicio en particular para
ser empleado.
Ejemplo: servicio de prisioneros de guerra, durante la
fase del empleo del potencial bélico, tiene la tercera prioridad.
(2) De apoyo. Establece cual unidad tiene la prioridad de
apoyo de parte del servicio administrativo.
Ejemplo: Para el servicio de policía militar, la prioridad

233
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

de apoyo administrativo a los órganos de maniobra es el siguiente:


A la Segunda Brigada de Infantería constituida como
esfuerzo secundario en la ZO “ALFIL”.
A la Tercer Brigada de Infantería constituida como
esfuerzo secundario en la ZO “TORRE”.
e) Zona jurisdiccional.
Se describe o hace referencia a un croquis anexo en el que
queda establece la jurisdicción de la unidad.
2) Párrafo 2.- SITUACIÓN
a) De Operaciones.
Órganos de maniobra.
(1) Unidades subordinadas.
Se detallan las unidades subordinadas a la UTO,
división o brigada dependiendo a cual está apoyando el servicio administrativo y la
ubicación general de las mismas.
(2) Problemas deducidos.
Se establecen los problemas que se pueden deducir
con base al tipo o los tipos de unidades, cantidad de unidades y el dispositivo que
tienen.
b) De Inteligencia.
Son múltiples las fuentes en las que se encuentra la información
requerida, y la principal es la orden del Escalón Superior, en la que se transmite la
orden al servicio.
(1) Características de la zona de operaciones.
(a) Características geográficas.
- Centros poblados.
- Vías de comunicación.
- Obstáculos.
- Relieve.
- Vegetación.
- Explotación de la Zona.

234
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

- Otros Aspectos de Interés.


- Conclusiones.
Las conclusiones deben ser orientadas a los
efectos particulares que tendrá sobre el servicio administrativo que desarrolla la
apreciación.
(b) Condiciones meteorológicas.
- Precipitaciones.
- Nubosidad.
- Neblina.
- Vientos.
- Temperatura.
- Datos de Luz.
- Otros Aspectos de Interés.
- Conclusiones.
Las conclusiones deben ser orientadas a los
efectos particulares que tendrá sobre el servicio administrativo que desarrolla la
apreciación.
(c) Situación del adversario.
- Posibilidad aérea.
- Posibilidad de sabotaje.
- Posibilidad de fuerzas especiales.
- Posibilidad de guerrillas.
- Otros antecedentes de Interés.
Que generen posibilidad que tengan
incidencia en la situación del servicio administrativo.
- Conclusiones.
Las conclusiones deben ser orientadas a los
efectos particulares que tendrá sobre el servicio administrativo que desarrolla la
apreciación.
(d) Problemas deducidos.
Se realiza una síntesis de las conclusiones,

235
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

contenidas en el párrafo 1) características de la zona de operaciones.


c) Situación del servicio.
(1) Organización del servicio.
(2) Consideraciones que afectan el servicio.
(a) Despliegue de las instalaciones administrativas o
actividades sin instalación actuales del servicio.
(b) Reemplazos que se recibirán.
(c) Entrenamiento y preparación de medios.
(d) Situación logística.
(e) Problemas deducidos .
Las conclusiones deben ser orientadas a los
efectos particulares que tendrá sobre el servicio administrativo que desarrolla la
apreciación, señalando los problemas que le genera.
d) Síntesis de los problemas.
Se realiza una síntesis delos problemas deducidos del
estudio de la situación y sus posibles soluciones, el resultado será los factores de
comparación.
3) Párrafo 3.- POSIBLE EMPLEO DEL SERVICIO
ADMINISTRATIVO.
Se debe establecer un mínimo de dos cursos de acción, a fin que se
pueda realizar la comparación. En cada uno de ellos se expondrá si se piensa
cumplir la misión y ejecutar la orden recibida. Entre ambas opciones, la diferencia
puede darse por la ubicación de las instalaciones administrativas, la cantidad de
personal empeñado de acuerdo a horarios de servicio, detalle del adelanto de las
instalaciones, etc. Los cursos de acción se redactan sin dar designación numérica
a las instalaciones y actividades, sin la instalación que se pretenda desplegar, en
caso se requiera.
4) Párrafo 4.- COMPARACIÓN.
Se debe emplear los factores de comparación que se dedujeron en
el numeral 2.- literal d.-, contra la que se deben comparar los posibles empleos, o
cursos de acción, establecidos en el numeral 3.-.

236
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Además, se pueden agregar otros factores que sirvan para


comparar y se logre obtener una mejor solución.
a) Análisis.
(1) Factor de comparación.
(a) Curso de Acción.
- Ventaja.
- Desventaja.
Para cada curso de acción se debe realizar un
análisis resaltando las ventajas y desventajas que ofrece.
Ejemplo: Para la instalación administrativa: cementerio
de campaña. Curso de acción No. 1 Desplegar un cementerio de campaña, en CC
Los Naranjos (3434), J/ Dolores, la cual Curso de acción No. 2 Desplegar
cementerio de campaña, en villa La Asunción, J/ Dolores, la cual ……
(2) Factor de comparación: acceso a vía de comunicación.
(a) Curso de acción No. 1.
- Ventaja
El recorrido que se debe hacer desde la vía
principal de primer orden que comunica al municipio Dolores (3435), para alcanzar
la ubicación propuesta para el cementerio de campaña en el C/C Los Naranjos
(3434) es de 300 m.
- Desventaja
La vía de comunicación que da acceso al AG
del CC Los Naranjos (3434), J/ Dolores es una calle de segundo orden, la cual no
ha recibido mantenimiento en el último año, y quedó afectada por las
precipitaciones generadas por la tormenta “ISAIS”, y debido a que en la fecha que
se proyecta desarrollar la campaña, es durante el mes de septiembre, es probable
que dicha vía de comunicación sufra mayores daños.
(b) Curso de acción No. 2.
- Ventaja.
La vía de comunicación que llega al
municipio de Dolores (3435, es una vía de primer orden.

237
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

- Desventaja.
Para alcanzar la ubicación propuesta del
cementerio de campana, se debe ingresar a la población de Dolores (3435).
b) Evaluación de los factores de comparación.
Basándose en la evaluación desarrollada en el numeral 2.-, se
hace un resumen detallado en una tabla (Ver Tabla “2”), estableciendo si representa
ventaja o desventaja comparada con el factor de comparación, al final se
contabilizan y se determina si ofrece más ventajas que desventajas, a fin de evaluar
de una manera objetiva los cursos de acción propuestos.
CCAA No 1 CCAA No 2
Factor de Comparación
Ventaja Desventaja Ventaja Desventaja
Acceso a vías de comunicación X X
Cercanía de un curso de agua X X
Tabla “2”: Tabla de evaluación de los factores de comparación

c) Conclusión
Se establece cual es el curso de acción que ofrece las
mejores ventajas, y qué problemas se deben solucionar, para que logre una mejor
eficiencia.
5) Párrafo 5.- SOLUCIÓN
a) Concepto general.
En este párrafo se establece la propuesta que se presentará
y su propósito, expresado de otra forma es la solución que se propone, la cual
puede sufrir aun cambios por el escalón superior que debe aprobarlo. Se debe
indicar en el enunciado que se hará:
(1) La unidad superior a la cual se está apoyando.
(2) Qué va a proporcionar.
(3) El periodo de tiempo que cubrirá el servicio
administrativo prestando el apoyo.
(4) Dónde se proporcionará el apoyo administrativo.
(5) El centro administrativo, sub centro administrativo.
(6) El tipo de procedimiento que realizará.
(7) Hasta donde se proyecta hacer llegar el proyecto.

238
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(8) La cantidad de fases que empleara, esto se hará en


base a la maniobra que va a ser desarrollada por la unidad apoyada.
(9) Se detalla cómo se realizará el apoyo administrativo.
(10) Se concluye con la oración: “Todo lo anterior con el
propósito de mantener la eficiencia de combate de las unidades.”
Ejemplo:
c.- Concepto general de apoyo.
La 10ª División de Infantería a través del servicio administrativo de
sepultura le proveerá apoyo administrativo a sus órganos de maniobra, prisioneros
de guerra y eventualmente a la población civil, a partir de la fase de Estado de
emergencia hasta el término del conflicto, en el TO NORTE, desde el CA ubicado
en AG DOLORES, mediante un procedimiento administrativo normal centralizado,
en tres fases, con la siguiente idea general de apoyo administrativo:
Primera fase “ESTADO DE EMERGENCIA” (desde la MS hasta el día
“D’).
1) Con una escuadra de ubicación de cementerios, reconocimiento y
recolección de cadáveres, desarrollando las tareas siguientes:
a) Realizando un levantamiento de los cementerios
municipales.
b) Ubicando áreas adecuadas para realizar la instalación
administrativa de un cementerio de campaña, con capacidad para 200 sepulturas,
el cual se debe ubicar en la Zona de Comunicaciones del TON.
c) …
Todo lo anterior con el propósito de mantener la la eficiencia de
combate de las unidades.
d.- Políticas.
Si existieran políticas del comandante que deben ser materializadas a
través del servicio administrativo son detalladas en este párrafo.

239
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

3.- PLAN DE EMPLEO


a.- Generalidades.
El plan de empleo de cada uno de los servicios administrativos es la
última etapa en el desarrollo del proceso de toma de decisiones en torno ala
utilización que se dará a dichos servicios a fin de proporcionar apoyo moral,
intelectual y espiritual a las tropas combatientes y a las pertenecientes a las
unidades de apoyo de combate y de apoyo de servicio de combate.
El empleo se refiere al conjunto de actividades o eventos que se
desarrollan para concretar un cometido o intención, al colocar dichos eventos que
se deben desarrollar en un documento se convierte en el plan de empleo que
orientará o colocará dentro de un marco de referencia la actuación de una
organización que para el caso es el servicio administrativo especifico.
El plan de empleo de un determinado servicio administrativo se define
como: una guía de trabajo para desarrollar un conjunto de actividades con el
cometido de concretar la misión ordenada para un servicio administrativo
específico.

b.- Explicación del formato


A continuación se desarrolla cada párrafo del plan de empleo de los
servicios administrativos. En general, el contenido de los párrafos 1, 2, 4 y 5 es
común para cada plan de empleo de cada servicio; el párrafo número 3.-
EJECUCIÓN, en las misiones a unidades subordinadas y detalles de coordinación
es donde se encontrarán las variaciones entre cada servicio.
1) Párrafo 1.- SITUACIÓN
a) Enemiga.
Enumerar capacidades del adversario que representan una
amenaza para el desarrollo de las tareas del servicio, se debe hacer énfasis en
aquellas que pueden alcanzar las instalaciones de la ayudantía general y cómo
afectará a la unidad que está siendo apoyada. Esta amenaza principalmente
proviene de la artillería (dependiendo de su alcance), la aviación, fuerzas especiales
y operaciones especiales de inteligencia.

240
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b) Propia.
(1) Escalón superior: breve descripción de lo que la unidad
superior que se encuentra realizando, incluyendo la ubicación de su puesto de
mando.
(2) Unidades adyacentes: enumeración y descripción
breve de lo que se encuentran realizando todas aquellas unidades adyacentes,
incluyendo la ubicación de su puesto de mando.
(3) Agregaciones y segregaciones.
Se detallan si se han realizado agregaciones o
segregaciones que afectan la operatividad del servicio.
2) Párrafo 2.- MISIÓN.
a) Del escalón superior.
Se menciona de la unidad en la cual se encuentra
encuadrada. Se encuentra en la orden de personal y apoyo Administrativo o la
Orden de la Compañía Administrativa que se constituye como su escalón superior.
b) Del servicio.
Se transcribe la misión ordenada. En caso no se especifique
debe ser deducida de acuerdo a las tareas que se le ordenan, debe contener la
respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?,
¿Para qué?
3) Párrafo 3.- EJECUCIÓN
a) Concepto de apoyo de apoyo.
En este rubro se deberá dar respuesta a las cuatro
interrogantes básicas: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Para qué?,
agregando la oración al final “Cumpliendo las tareas siguientes”:
b) Misiones a las unidades subordinadas.
Se misionará a la ayudante general, escuadra del centro de
mensajes y oficina estadística administrativa, ésta se hará en forma de listado de
tareas. Se debe seguir el esquema siguiente:
(1) Sección/Escuadra. Se anota la estructura subordinada de la
organización del servicio administrativo. Si no lo hubiera solo se nombra el servicio.

241
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Mando: mencione el cargo del que estará al frente del servicio


administrativo.
Medios: mencione la oración: “Los asignados”.
Misión: mencione las tareas que debe cumplir.
Entre las tareas comunes para todos los servicios que se
deben mencionar, se encuentran:
(a) Instalaciones administrativas que serán
materializadas.
(b) Lugar donde se materializarán las instalaciones
administrativas.
(c) Actividades sin instalación que se desplegarán.
(d) Horarios de servicio.
(e) Adelantamiento de instalaciones, especificando
lugar y horario de servicio.
(f) Otras tareas de carácter particular no
contempladas en los documentos descritos anteriormente que deberán ser
realizadas.
c) Detalles de coordinación.
En este rubro se incluyen aquellas instrucciones que son
necesarias y comunes a los integrantes del servicio, para evitar problemas
posteriores. Además se debe nombrar los contactos administrativos que se tendrá
con el Escalón Superior y unidades subordinadas, detallando lugar y horario.
Entre los detalles de coordinación que pueden ser
mencionados se encuentran:
(1) Procedimiento operativo normal que deberá cumplir.
` (2) Normas de carácter legal y manuales que debe tener en
cuenta para cumplir con las tareas.
(3) Tareas que no requieren instalaciones que serán
realizadas por el servicio.
(4) Procedimientos de evacuación o destrucción de
documentos y equipo en caso de emergencia.

242
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(5) Procedimientos de seguridad.


4) Párrafo 4.- ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA.
a) Administración.
En este párrafo se debe anotar todas las políticas dadas por
el Comandante, por medio de la función de personal, para sostener y permitir el
funcionamiento del servicio. Se organiza de acuerdo a las áreas de la función de
personal44.
b) Logística.
En este párrafo se debe anotar todas las políticas dadas por
el comandante, por medio de la función de logística, para sostener y permitir el
funcionamiento del servicio. Se organiza de acuerdo a las funciones o servicios
logísticos45.
5) Párrafo 5.- MANDO Y TRANSMISIONES.
a) Mando.
En este apartado se anotará el escalonamiento del puesto de
mando y las políticas de sucesión del mando.
b) Transmisiones.
Se anotan las instrucciones para el empleo de las
comunicaciones, como mínimo se puede detallar: red administrativa o
administrativa/logística asignada, medio principal que se debe emplear, uso medio
alterno, uso de IOT e IVT, política para cambio o mantenimiento de medios.

44Ver MD 100-1 Manual de la Función de Personal, pag 25.


45 Ver MD 100-4 Manual de la Función Logística, pags 17 y 43.

243
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

GLOSARIO

Baja
Es toda disminución de los efectivos de una unidad, pueden ser de combate, ajenas
al combate y administrativas.

Capellán castrense
Presbítero a quien se le encomienda la atención pastoral de un grupo de fieles del
Ordinariato Militar. El eclesiástico que en una unidad o establecimiento militar, naval
o aéreo de la Fuerza Armada tiene cargo y empleo asimilado al de oficial, y
funciones correspondientes a su ministerio sacerdotal.

Casación
Acción de anular y declarar sin ningún efecto un acto o documento.

Censura postal
La censura es el control que el Estado ejerce sobre la totalidad de los medios de
comunicación (Estado Mayor Conjunto, 1999, p. 143), para el caso ejercido sobre
una pieza postal.

Centro de mensajes
Es un organismo encargado de recibir, clasificar, registrar, distribuir y controlar
todos los documentos, mensajes y correspondencia que entra o sale de la unidad
militar.

Corte marcial
Tribunal militar. Todo órgano jurisdiccional del fuero castrense, encargado de la
administración de justicia en causas atribuidas a la instrucción, conocimiento y fallo
de miembros de la Fuerza Armada.

244
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Curia
Tribunal eclesiástico. Conjunto de abogados, procuradores, secretarios judiciales y
empleados de la administración de justicia.

Despliegue administrativo
Es la disposición y ubicación de las instalaciones de “apoyo administrativo” y de los
servicios administrativos” en el terreno, de acuerdo a la intención de empleo de los
medios de apoyo con que cuenta una unidad operativa.

Ejército de operaciones
Es la mayor unidad operativa terrestre que constituye escalón estratégico,
corresponde a la totalidad de las fuerzas del ejército movilizado, con excepción de
aquellas asignadas a otros órganos de maniobra o mandos jurisdiccionales de la
FA.

Judicatura
Ejercicio de juzgar, dignidad y oficio de juez. Duración de tal empleo. Cuerpo que
integran los jueces y magistrados de una nación.

Juicio ordinario o plenario


Aquel en el cual se procede con observancia de todos los trámites y solemnidades
establecidos por las leyes en general, para que se controviertan detenidamente los
derechos y recaiga la decisión después de minucioso y concienzudo examen y
discusión de la causa.

Juicio sumario
Es el de tramitación abreviada, con rapidez superior y simplificación de formas con
respecto al juicio plenario. Comúnmente observado en la jurisdicción castrense
para los casos de flagrante delito militar penado con muerte o reclusión mayor en
su límite de 30 años.

245
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Jurisdicción militar
Denominada también castrense o de guerra, es la potestad de que se hallan
investidos los jueces y tribunales militares para conocer de las causas que se
susciten contra los individuos de la Fuerza Armada y demás individuos sometidos
al fuero militar.

Jurisprudencia
La ciencia del derecho. La interpretación de la ley hecha por los jueces. La práctica
judicial constante. Arte o hábito de interpretar y aplicar las leyes.

Marcha militar
Música marcial es un género específico de música diseñado para su uso en
entornos militares. La música ha sido empleada en la batalla durante siglos, a veces
para intimidar al enemigo y otras veces para alentar a los combatientes.

Misión genérica
Declaración de general de una organización (unidad o dependencia militar) con el
cual se define su carácter general, con lo que asegura la unanimidad de su
propósito. Debe responder lo que debe ser cumplido e identifica los objetivos que
constituye el propósito de la acción. Responde a las preguntas:¿Quién? El nombre
de la unidad puede o no ser escrito; ¿Qué? Si se encuentra escrito el nombre de la
unidad el verbo se escribe en verbo infinitivo simple en voz activa; ¿Para? Indica la
utilidad o función que desempeña, ¿Propósito? Indica el objetivo que busca la
acción, redactado en términos concretos y alcanzables.

Obispo
Prelado superior de una diócesis, legítimamente consagrado, a cuyo cargo está la
dirección espiritual y el gobierno eclesiástico de los fieles de su distrito.

Personal de suplemento
Es aquel individuo que es asignado a una unidad cuando no hay vacantes en la

246
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

misma.

Plan de empleo
Documento que sirve de guías de trabajo, desarrollado por los servicios
administrativos para describir en forma detallada cómo proporcionarán el apoyo a
las diversas unidades que deben atender, el esquema de desarrollo es similar a
otros planes, la modificación con respecto a otros planes es que utiliza como
antecedente la orden de personal y apoyo administrativo o las órdenes
desarrolladas por las unidades de apoyo administrativo.

Prisionero de guerra
Es el personal enemigo capturado por las propias fuerzas o por las fuerzas aliadas,
durante la guerra.

Reemplazo
Es el personal equipado y adiestrado en una especialidad y destinado a ocupar la
vacante producida durante las actividades de una unidad u organización militar.

Sistema de reemplazos
Es el conjunto de organismos de comando, control y unidades, responsables de
la obtención, tramitación y distribución de reemplazos.

Sobreseimiento
Suspensión del juicio sumario o del juicio plenario en el procedimiento penal, por
desaparecer o desvanecerse los cargos contra los sospechosos, o no revestir
carácter punitivo los hechos.

Traducción
Considera en primer lugar los aspectos gramaticales del idioma a traducir y como
sea necesario, la adaptación de los mismos, al idioma español; en vista de que
cada idioma tiene su propia peculiaridad en lo que respecta a la expresión escrita,

247
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

expresión oral y sobre todo al significado mismo de lo que se quiera traducir.

Unidades de los servicios administrativos


Es la reunión de los diferentes medios técnicos de un servicio administrativo en una
agrupación bajo un solo mando, la cual podrá o no formar parte de una unidad
administrativa, estando en condiciones de desplegar las instalaciones del servicio
en una magnitud proporcional a los medios con que cuenta.

Vicario general
El juez eclesiástico, que tiene funciones inspectoras, ejerce jurisdicción ordinaria y
por delegación, es nombrado por el obispo de la diócesis, tiene las mismas
atribuciones que éste y hace sus veces.

248
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

REFERENCIAS

Asamblea Legislativa. (1964). Código de Justicia Militar. San Salvador: Ministerio


de la Defensa Nacional.
Asamblea Legislativa. (1995). Ley de la Carrera Militar. Obtenido el 12 de mayo
de 2013, desde Asamblea Legislativa República de El Salvador:
http://www.asamblea.gob.sv/
Asamblea Legislativa. (09 de agosto de 1998). Ley Orgánica de la Fuerza
Armada. Obtenido el 13 de marzo 2013, desde Centro de Documentación
Legislativa: http://www.asamblea.gob.sv/ eparlamento/indice-
legislativo/buscador-de-documentos-legislativos/ley-organica-de-la-
fuerza-armada-de-el-salvador/?
Asiaín Pereira, C. (30 de abril de 2008). Asistencia espiritual a las Fuerzas
Armadas y de Seguridad. VIII Coloquio del Congreso Latinoamericano de
Libertad Religiosa., 1-27.
Caro de Pallares, S. (2004). Abordaje de la necesidad espiritual en la relación de
ayuda. Salud Uninorte, 5.
CICR. (2012). Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Ginebra:
CICR. Obtenido el 23 de febrero de 2013, desde
http://www.icrc.org/spa/assets/files/publications/convenios-gva-esp-
2012.pdf
ECEM. (2006). Manual de la Función de Inteligencia MD 100-2. San Salvador:
CODEM.
ECEM. (1999). Manual de la Función de Personal. MD 100-1. San Salvador, San
Salvador, El Salvador: CODEM.
ECEM. (2010). Texto de Estudio de Personal de Primer Año CREM/MAM. San
Salvador: CODEM.
Estado Mayor Conjunto. (1999). TD 100-2-3, Texto de Estudio de
Contrainteligencia. San Salvador: EMCFA.
Fuerza Aérea Colombiana. (2013). FAC. Obtenido el 30 de enero de 2013, desde
https://www.fac.mil.co/?idcategoria=65281

249
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Headquarters, Department of the Army. (7 de julio de 2010). U.S. Army Bands.


ATTP 1-19 (FM 12-50). Washington, DC, DC, USA: Department of the
Army.
Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA. (2010). La religión para las
y los salvadoreños. San Salvador: UCA.
Jessup, John E.; Coakley, Robert W. (1979), A Guide to the Study and Use of
Military History. Washington, DC.: Army Center of Military History.
Londoño Mateus, M. C. (2005). Habilidades de gestión para la secretaria eficaz:
organización, planificación, habilidades y protocolo. FC Editorial.
Martín S., I., & Navarro Floria, G. J. (2006). La Asistencia Religiosa. En R. Bosca,
La libertad Religiosa en España y Argentina (págs. 119-137). Madrid:
Fundación Universitaria Española.
Maslow, A. H. (1991). Motivación y Personalidad. Madrid: Ediciones Díaz de
Santos.
MDN Guatemala. (2013). UN PAN. Obtenido el 03 de julio de 2013, desde
Document Managment System: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/
public/documents/icap/unpan032475.pdf
Ministerio de la Defensa Nacional. (2013, Enero 20). Reglamento del Sistema
Educativo de la Fuerza Armada. San Salvador, San Salvador, El Salvador.
Obtenido el 12 de enero de 2013, desde Abogados de El Salvador:
http://elsalvador.abogadosnotarios.com/leyes-el-salvador/leyes-de-
educacion/reglamento-del-sistema-educativo-de-la-fuerza-armada
Misión Permanente de El Salvador ante la ONU. (2012). Situación de los
Protocolos Adicionales a la Convención de Génova de 1949 y relativos a
la protección de las víctimas de los conflictos armados. Ministerio de
Relaciones Exteriores, CIDIH-ES, Nueva York. Obtenido el 20 de enero de
2013, de
http://www.un.org/en/ga/sixth/66/StatProtGeneva_StatesComments/After
%20Addendum/El%20Salvador_E.pdf
Morgan, O. (2006). La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía
práctica para equipos de respuesta. Washington: OMS/OPS/CICR.

250
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Petrig, A. (2009). The war dead and their gravesites. International Review of the
Red Cross, 341-369.
Robbins, S. P., & De Cenzo, D. A. (2009). Fundamentos de administración:
conceptos esenciales y aplicaciones. Nahualcapan de Juárez: Pearson
Educación.
Robles Mendoza, R. (2000). La Banda de Músicos: Las Bellas Artes Musicales
en el Sur de Ancash. Lima: UNMSM.
Salvat Editores. (2004). La Enciclopedia. Madrid: Salvat Editores SA.
Universidad de Castilla-La Mancha. (2006, Junio). Materiales y notas para el
estudio del Derecho Eclesiástico. Ciudad Real, Albacete, España.
US Army. (1969, Diciembre). The Military Band. FM 12-50. Washington, D.C.,
USA: Department of the Army.
US Army Element, School of Music . (2005). A History of U.S. Army Bands.
Norfolk: US Army.
Weiss, G. F. (2012). La Paradoja de la Eficiencia. Air & Space Power Journal.

251
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “A” ORGANIGRAMA DE LA COMPAÑÍA ADMINISTRATIVA.

ADMINISTRATIVA

... ... ... ... ...


GRUPO DE SERVICIOS
SEPULTURA JUSTICIA MILITAR REEM PLAZOS
MANDO EVENTUALES

... ... ... ... ...


AYUDANTÍA APOYO
CORREOS RELIGIOSA BIENESTAR
GENERAL LOGISTICO

252
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “B” ORGANIGRAMA DE LA SECCIÓN ADMINISTRATIVA.

...
ADMINISTRATIVA

.. .. .. .. ..
GRUPO DE APOYO
SEPULTURA JUSTICIA MILITAR REEMPLAZOS
MANDO LOGÍSTICO

.. .. .. ..
AYUDANTÍA
CORREOS RELIGIOSA BIENESTAR
GENERAL

253
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “C” FORMATO DE LA MATRÍCULA DE GUERRA.


MATRÍCULA DE GUERRA
Instalación: Unidad: Ubicación: Hoja No.
NMG (1) Apellidos (6) OME: (11)
Grado Militar (2) Nombres (7) Unidad: (12)
DUI No. (3) Fecha de Alta (8) Observaciones: (13)
Expedido en (4) Fecha de Baja (9)
Fecha (5) Causa de baja (10)
NMG Apellidos OME:
Grado Militar Nombres Unidad:
DUI No. Fecha de Alta Observaciones:
Expedido en Fecha de Baja
Fecha Causa de baja
NMG Apellidos OME:
Grado Militar Nombres Unidad:
DUI No. Fecha de Alta Observaciones:
Expedido en Fecha de Baja
Fecha Causa de baja
NMG Apellidos OME:
Grado Militar Nombres Unidad:
DUI No. Fecha de Alta Observaciones:
Expedido en Fecha de Baja
Fecha Causa de baja
Elaboro: (14) Reviso: (15)
F._________________________ Grado y nombre F._________________________ Grado y nombre

254
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

En las diferentes casillas se hacen las anotaciones siguientes:


1.- Casilla 1: En orden correlativo el No. de matrícula de guerra correspondiente al reemplazo.
2.- Casilla 2: Se anotara el grado militar del reemplazo.
3.- Casilla 3: Se colocará el número de Documento de Identidad Personal (DUI). En caso que por necesidad del servicio se
requiera dar de alta a personas menores de 18 años46, se establecerá con un documento legal (carne de minoridad, licencia
de conducir, partida de nacimiento, pasaporte, etc.) la identidad de la persona, y se hará la anotación en la casilla número (13).
4.- Casilla 4: Se colocará el lugar donde fue expedido el DUI.
5.- Casilla 5: Se colocará el lugar donde fue expedido el DUI.
6.- Casilla 6: Se colocará los apellidos de acuerdo al documento reflejado en la casilla número (3).
7.- Casilla 7: Se colocará los apellidos de acuerdo al documento reflejado en la casilla número (3).
8.- Casilla 8: Corresponde a la fecha de alta del reemplazo.
9.- Casilla 9: Corresponde a la fecha de baja del reemplazo.
10.- Casilla 10: Corresponde a la causa de baja del reemplazo.
11.- Casilla 11: Se anota la organización militar por especialización del reemplazo.
12.- Casilla 12: Se anota la unidad a la cual ha sido asignado el reemplazo.
13.- Casilla 13: Se anota observaciones que amplíen la información.
14.- Casilla 14: Se anota nombre y grado del especialista que elaboro la Matricula de Guerra.
15.- Casilla 15: Se anota nombre y grado del responsable de la Instalación.

46Art. 215 de la Constitución de la República y Art. 6 de la Ley del Servicio Militar y Reserva de la Fuerza Armada y Art. 2 del Reglamento de la Ley del Servicio
Militar y Reserva de la Fuerza Armada.

255
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “D” FORMULARIO DE MENSAJES.


FORMULARIO DE MENSAJES

ESPACIO PARA EL CENTRO DE MENSAJES Hora transmisión: (4)


Hora de depositado: (1) Hora de recibido (5)

Fecha de depositado: (2) Medio (s) (6)

Observación del CM (3) No. de grupos (7)

Numero: (8) Fecha: (10)

Para: (9) De: (11)

Texto de mensaje: (12)

Elaborado: (13) Firma (19)

Nombre: (14) Nombre: (20)


Grado: (15) Grado: (21)
EN CLARO (16) EN CLAVE (17) Fecha de firma: (22)
ORIGINADOR: (18) Hora de firma: (23)

256
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

En el formulario de mensaje se anota la información siguiente:


1.- La hora en que el mensaje es depositado en el centro de mensajes.
2.- la fecha en que es depositado el mensaje.
3.- Espacio reservado para alguna anotación especial del centro de mensajes.
4.- Hora en que se transmite el mensaje.
5.- Hora en que se recibe el mensaje.
6.- Medio por el cual se recibe el mensaje.
7.- Número de grupos que conforman el cuerpo del mensaje, cuando éste es
cifrado.
8.- Número del mensaje.
9.- Fecha de emisión o recepción del mensaje.
10.- Destinatario.
11.- Remitente.
12.- Texto del mensaje o cuerpo del mismo.
13.- Firma de la persona que escribió el mensaje.
14.- Nombre de la persona que escribió el mensaje.
15.- Grado de la persona que escribió el mensaje.
16.- Se anota una X, si el mensaje es en texto claro.
17.- Se anota una X, si el mensaje es en texto cifrado.
18.- Se anota el departamento o dependencia que originó el mensaje.
19.- Firma del comandante de la unidad o del jefe del departamento que originó el
mensaje.
20.- Nombre del comandante de la unidad o del jefe del departamento que origino
el mensaje.
21.- Grado del comandante de la unidad o del jefe del departamento que originó el
mensaje.
22.- Fecha en que el comandante o jefe del departamento firmó el mensaje.
20.- Hora en que el comandante o jefe del departamento firmó el mensaje.

257
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “E” FORMATO DE LISTA DE REGISTRO DE ENTREGA DE


DOCUMENTOS.
LISTA DE REGISTRO DE ENTREGA DE DOCUMENTOS
Nombre: (1)
NUMERO DEL HORA DE
HORA DE HORA DE
MENSAJE O RUTA. FIRMA. RECEPCIÓN
DESPACHO REGISTRO.
DOCUMENTO. (4) (5) DEL MENSAJE.
(2) (7)
(3) (6)

En las diferentes casillas, se anotará la información siguiente:


1.- Nombre del mensajero.
2.- Hora en que el mensajero recibe los mensajes o documentos que se tienen
que entregar o despachar.
3.- Número de identificación del mensaje o documento.
4.- Ruta que el mensajero seguirá para entregar el documento o mensaje.
5.- Firma completa de la persona que recibe el mensaje o documento.
6.- Hora en que es recibido el mensaje o documento por el destinatario.
7.- Hora a que el mensajero devuelve la lista de registro de entrega de
documentos al centro de mensajes.

NOTA: Debe emplearse una lista de registro de entrega de documentos por


cada mensajero del centro de mensajes.

258
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “F” FORMATO DEL MEMBRETE EN SOBRE PARA MENSAJES O


DOCUMENTOS.47

MEMBRETE
SOBRE PARA MENSAJES

MENSAJE: __________________________________________________ (1).


NUMERO: __________________________________________________ (2).
PARA:______________________________________________________ (3).

Espacio para el acuse de recibo si no se emplea lista de registro de


entrega de documentos.

HORA DE DESPACHO: _________ (4) HORA DE REGRESO: _________ (5).

RECIBIDO: __________________ (6) HORA DE RECIBIDO: ___________ (7).

NOMBRE: ___________________________________________________ (8).

GRADO DEL QUE RECIBE: _____________________________________ (9).

47Normalmente el sobre para mensajes, será un sobre de papel manila tamaño carta (8” x 11”), el cual
deberá llevar un Membrete con la información siguiente:

259
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

En el Membrete del sobre para mensajes se anota la información siguiente:


1.- El registrador anota la clasificación del documento o mensaje: rutinario,
confidencial, secreto o ultra secreto.
2.- Se anota el número de identificación del mensaje.
3.- Se anota el destinatario del mensaje.
4.- Grupo fecha/hora en que el mensajero recibe el documento para cumplir su
misión; no se llena si se emplea la lista de registro de entrega de documentos.
5.- Grupo fecha/hora en que el mensajero regresa al centro de mensajes,
después de cumplir su misión (el sobre no regresa sí se emplea la lista de registro
de entrega de documentos).
6.- Firma completa de la autoridad que recibe el mensaje.
7.- Grupo fecha/hora en que el mensaje fue recibido.
8.- Nombre completo de la autoridad que recibe el mensaje.
9.- Grado de la autoridad que recibe el mensaje.

260
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “G” FORMATO DEL DIARIO DEL CENTRO DE MENSAJES.


DIARIO DE MENSAJES DE ENTRADA /SALIDA
UNIDAD: ______________________________ UBICACIÓN: __________________________ HOJA No: ________
No. Hora- Medio de hora de Hora de Acuse
Para / De Observaciones`
Mensaje Fecha Clasificación Criptografiado envío Registro de Recibo

F. .
NOMBRE Y GRADO DEL JEFE DEL CENTRO DE MENSAJES

261
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “H” FORMATO DEL REGISTRO DE REZAGADOS.


REGISTRO DE REZAGADOS
UNIDAD: ______________________________ UBICACIÓN: __________________________ HOJA No,: ________
HORA- ESTADO EN QUE SE
FECHA GRADO NOMBRE UNIDAD MEDIDAS ADOPTADAS
ENCONTRABA

F_________________________
NOMBRE
GRADO
COMANDANTE DEL PRR/PRD

262
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “I” FORMATO DE LA TARJETA DE CAPTURA DE PPGG.48


1.- ANVERSO

CORREO PARA PRISIONEROS DE GUERRA


TARJETA DE CAPTURA PARA PRISIONEROS DE GUERRA
IMPORTANTE
Esta tarjeta deberá llenarla cada PPGG
AGENCIA CENTRAL DE PRISIONEROS DE
inmediatamente después de haber sido
registrado en las instalaciones del servicio y GUERRA
cada vez que cambie de dirección, a causa de
traslado a un hospital o a otra instalación del
servicio. COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ
Esta tarjeta es independiente de la tarjeta
ROJA
especial que el PPGG está autorizado a enviar
a su familia. GINEBRA / SUIZA

2.- REVERSO

Potencia de la que depende el PPGG:

Apellido y nombre del PG …………………………………………………………………………..


Nombre de los padres …………………………………………………………………………………..
Fecha de nacimiento.............................................Lugar de nacimiento...................................
Graduación........…………………………………
Número de matrícula de guerra ……………………………………………………………………
Dirección de la familia .......................................................................................................

Fue hecho prisionero el ....................(fecha)................................(o) procedente del


.....................(campamento, hospital, etc.) .........................................................................
a) En buen estado de salud – b) sin heridas – c) curado – d) convaleciente – e) enfermo – f)
herida leve – g) herida grave.

Mi dirección actual es: Número del PG .............................................................................


Designación del Campamento de PG: .....................................................................……..
Fecha: ............................................................ Firma: .........................................................
Táchese lo que no corresponda al PG. No se debe añadir información extraña a esta tarjeta de
captura.

48CICR. III Convenio de GINEBRA, pag.134.

263
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “J” FORMATO DE LA RELACIÓN DE PRISIONEROS DE GUERRA.

RELACIÓN DE PRISIONEROS DE GUERRA Nº.......


Matrícula Unidad a que Fecha de
Nº Grado Nombres Observaciones
de Guerra pertenece Captura

F.__________________________
NOMBRE
GRADO
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PPGG

264
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “K” FÓRMULAS PARA DETERMINAR LAS PREVISIONES DE


CAPTURA DIARIA PARA PRISIONEROS DE GUERRA.

1.- EN LA OFENSIVA
a.- Fórmula.
Y = (5X - 2) N
En donde:
Y = Cantidad de prisioneros de guerra diarios
X = Proporción entre fuerzas propias y fuerzas adversarias (unidades de
combate)
N = Nº de unidades de combate de la unidad propia

b.- Ejemplo de cálculo de Prisioneros de Guerra capturados.


1) Situación.
Doce (12) batallones propios atacan a cuatro (4) batallones
adversarios.
2) Solución.
Aplicando la formula
Y = (5 x 3 - 2) 12. 3 resulta de dividir 12  4
Y = (15 - 2) 12
Y = (13) 12
Y = 156 prisioneros diarios

2.- EN LA DEFENSA
a.- Fórmula.
Y = (3X + 12) N
En donde:
Y = Cantidad de prisioneros de guerra diarios
X = Proporción entre fuerzas propias y fuerzas adversarias (unidades de
combate)
N = Nº de unidades de combate de la unidad propia

265
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

b.- Ejemplo de cálculo de Prisioneros de Guerra capturados.


1) Situación.
Cuatro (4) batallones propios se defienden ante doce (12)
batallones adversarios; luego, se aplica la fórmula de ataque.
2) Solución.
Y = (3 x 0.33 +12) 4. 0.33 resulta de dividir 412
Y = (0.99+12) 4
Y = (12.99) 4
Y = 51.96
Y = 52 prisioneros diarios.

266
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “L” FORMATO DEL REGISTRO DE GIROS POSTALES.

REGISTRO DE GIROS POSTALES


Oficina de Correos de: _______________________________________________

OFICINA Nº DE FECHA DE
DESTINATARIO UNIDAD PAGO GIRO RECIBIDO POR FIRMA
EMISORA EMISIÓN

F._______________________________________________
NOMBRE
GRADO
JEFE DE LA INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE CORREOS

267
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “M” FORMATO DE LA LISTA DE GIROS POSTALES.


LISTA DE GIROS POSTALES

Oficina de Correos de: ______________________________________________________________ Lista Nº________


OFICINA EMISORA Nº DE EMISIÓN DESTINATARIO UNIDAD MONTO DEL GIRO

Recibí conforme la suma de _____________________________________________________ (US$______________)


A los __________________________________________ del mes de ________________________de ____________

_______________________________
JEFE DE LA OFICINA CENTRAL DE CORREOS DE LA FUERZA ARMADA

268
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “N” FORMATO DE LISTA DE GIROS DEVUELTOS.


Oficina de correos de:_______________________________________________________________________________
Lista de giros devueltos por la oficina de correos de: _______________________________________________________
A la oficina central de correos de:_____________________________________________________________________
OFICINA Nº DE MONTO DEL OBSERVACIONES
DESTINATARIO UNIDAD
EMISORA EMISIÓN GIRO CAUSA DE LA DEVOLUCIÓN

Total de _______________________________________________________________________ (US$______________)


Recibí conforme:
F._______________________________________________
JEFE DE LA OFICINA CENTRAL DE CORREOS DE LA FUERZA ARMADA

269
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “Ñ” FORMATO DE TARJETA DE CONSULTA DE INFORMACIÓN


FAMILIAR.
1.- PETICIÓN POR ESCRITO
SOBRE

A la Oficina de ESTAMPILLA

INFORMACIÓN FAMILIAR

De la oficina central de correos de la Fuerza Armada u oficina central de correos


del teatro de operaciones:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

(Documento en el interior del sobre)


PETICIÓN

A la oficina de información familiar:


(Nombre de la persona que solicita información) de domicilio en
_________________________________________________________________
_________________________________________________, con DUI número
__________________________, extendido en ___________________________
________________________________________ y con fecha de expedición
____________________________________
Solicita se le informe sobre el estado de salud en que se encuentra su (parentesco
que se tenga con el miembro de la Fuerza Armada) perteneciente a (unidad militar
en que se encuentre de alta el elemento de la Fuerza Armada).
En _________________ a los ________ de _________________ de _______
_______________________________
FIRMA INTERESADO

270
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

2.- PETICIÓN VÍA TELEFÓNICA

FORMULARIO DE PETICIÓN

Oficina de información familiar de:


Hora Fecha
Recibe petición:

A la Oficina de Información Familiar:


Nombre de la persona que solicita información

Domicilio del interesado:

Quien dice poseer DUI número:


Expedido en Fecha
Solicita se le informe sobre el estado de salud en que se encuentra:

Parentesco:
Causo alta en:
Teléfonos de contacto:
Notas:

Elaboró:
____________________________________
FIRMA

271
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

3.- PETICIÓN PERSONAL

Oficina de información familiar de:


Hora Fecha
Recibe petición:

A la oficina de información familiar:


Nombre de la persona que solicita información

Domicilio del interesado:

Con DUI número:


Expedido en Fecha
Solicita se le informe sobre el estado de salud en que se encuentra:

Parentesco:
Causó alta en:
Teléfonos de contacto:

Notas:

Solicita: Recibe:
___________________ _____________________
FIRMA FIRMA

272
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “O” FORMATO DE TARJETA DE RESPUESTA DE INFORMACIÓN


FAMILIAR.
SOBRE
Fuerza Armada de El Salvador.
Correos de Guerra. ESTAMPILLA
Oficina de Información Familiar.
Señor:
________________________________________________
________________________________________________

(Documento en el interior del sobre)


RESPUESTA
Señor (a):(Nombre de la persona que hizo la solicitud) _______________________
Pongo en su conocimiento que el (Nombre de la persona de quien solicitaron
información)_____________________________________________________
Se encuentra:
a) En buen estado de salud__________________________________
b) Herido leve en___________________________________________
c) Herido grave en _________________________________________
d) Enfermo de ______________________________ y convaleciendo en
____________________________________________________
e) Desaparecido en ________________________________________
f) Prisionero de guerra de ___________________________________
g) Muerto el día ___________________________________________
Colocar el lugar y la fecha en que es proporcionada la información)____

____________________________________________________
Firma y sello del encargado de la oficina de información familiar

273
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “P” FORMATO DEL REGISTRO DE CARTAS CERTIFICADAS.

REGISTRO DE CARTAS CERTIFICADAS


OFICINA DE CORREOS: __________________________________________

Nº De Fecha De Oficina De Nº De Fecha De Firma Del


Destinatario Dirección Observaciones
Orden Recibo Origen Registro Entrega Interesado

F._______________________________________________
JEFE DE LA INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE CORREOS

274
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “Q” FORMATO DE TARJETA DE CORRESPONDENCIA DE PPGG.49

1.- ANVERSO
.....................................................................................................................................

Nombre y apellido del PG


Número del PG ESTAMPILLA

Designación del campo de concentración de PPGG


País de expedición

Para:...............................................................
Dirección del destinatario.............................
Ciudad...........................................................
País................................................................
2.- DORSO
.....................................................................................................................................

Fecha:
....................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
.................................................................................................................................
Nota: No debe escribirse más que sobre las líneas y legiblemente, además el
PG tendrá derecho a enviar cuatro (4) de estas tarjetas por mes.

49CICR. III Convenio de Ginebra, pág. 135.


Este formulario debe redactarse en dos o tres idiomas, especialmente en el idioma del PPGG y en el de la
potencia detenedora. Dimensiones reales del formulario 15 x 10 cm.
275
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “R” FORMATO DEL ROL DE PERSONAL CAÍDO.


Instalación: Unidad: Ubicación: Hoja No.
NMG (1) Apellidos (6) Acción o misión que cumplia: (11)

Grado Militar (2) Nombres (7)


DUI No. (3) Lugar de defunción (8) Observaciones: (12)

Unidad (4) Hora – fecha (9)


Arma/servicio (5) Causa de defunción (10)
NMG Apellidos Acción o misión que cumplia:

Grado Militar Nombres

DUI No. Lugar de muerte Observaciones:

Unidad Hora - fecha

Arma/servicio Causa de muerte


NMG Apellidos Acción o misión que cumplia:

Grado Militar Nombres

DUI No. Lugar de muerte Observaciones:

Unidad Hora - fecha

Arma/servicio Causa de muerte


NMG Apellidos Acción o misión que cumplia:

Grado Militar Nombres

DUI No. Lugar de muerte Observaciones:

Unidad Hora - fecha

Arma/servicio Causa de muerte

Elaboro:(13) ______________________ F.___________________ Reviso:(14) ______________________ F._________________


276
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

En las diferentes casillas se hacen las anotaciones siguientes:


1.- Casilla 1: En orden correlativo el No. de matrícula de guerra.
2.- Casilla 2: Se anotará el grado militar.
3.- Casilla 3: Se colocará el número de Documento de Identidad Personal (DUI).
4.- Casilla 4: Se colocará la unidad a la que pertenecía.
5.- Casilla 5: Se colocara el arma o servicio en que se desempeñaba.
6.- Casilla 6: Se colocará los apellidos de acuerdo al documento reflejado en la casilla número (3).
7.- Casilla 7: Se colocará los apellidos de acuerdo al documento reflejado en la casilla número (3).
8.- Casilla 8: Lugar de defunción.
9.- Casilla 9: Hora y fecha de defunción, cuando no exista certeza de ello o que el servicio de sanidad lo deduzca se anotara
la observación en la (12).
10.- Casilla 10: Causa de defunción, el cual deberá ser proporcionado por el servicio de sanidad que certifica la defunción.
11.- Casilla 11: Se anota solamente si ésta no está clasificada como SECRETO o mayor.
12.- Casilla 12: Se anota observaciones que amplíen la información.
13.- Casilla 13: Coloca el nombre del especialista que elaboró el rol del personal caído.
14.- Casilla 14: Coloca el nombre del responsable de la Instalación de sepultura que supervisó y verificó los datos.
.

277
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “S” FORMATO DEL REGISTRO DE SEPULTURAS DE CAMPAÑA.

REGISTRO DE SEPULTURAS DE CAMPAÑA DEL CEMENTERIO DE CAMPAÑA Nº ______


MATRÍCULA Nº FECHA DE
GRADO NOMBRE PARCELA UNIDAD OBSERVACIONES
DE GUERRA TUMBA INHUMACIÓN

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

Elaboro:(9) ______________________ F.___________________ Revisó:(10) ______________________ F._________________

278
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

En las diferentes columnas se hacen las anotaciones siguientes:


1.- Columna 1: El grado militar del fallecido.
2.- Columna 2: Nombre del fallecido.
3.- Columna 3: Número de matrícula de guerra del fallecido.
4.- Columna 4: Número de tumba a la cual se asignó para su inhumación.
5.- Columna 5: Parcela en la que se ubica la tumba asignada.
6.- Columna 6: Fecha de inhumación.
7.- Columna 7: Unidad a la que perteneció.
8.- Columna 8: Cualquier nota que sirva para una identificación futura de los restos sepultados.
9.- Columna 9: Coloca el nombre del especialista que elaboro el registro.
10.- Columna10: Coloca el nombre del responsable de la instalación de sepultura que supervisó y verificó los datos.

279
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “T” FORMATO DEL AVISO DE DEFUNCIÓN.50


Potencia de la que dependía el PPGG...............................................................
Nombre y apellidos .............................................................................................
Nombre del padre ...............................................................................................
Nombre de la madre ...........................................................................................
Lugar y fecha de nacimiento...............................................................................
Lugar y fecha de fallecimiento ............................................................................
Nº de matrícula de guerra (inscripciones que figuren en la placa de identidad)
............................................................................................................................
Dirección de la familia.......................................................................................
Dónde y cuándo cayó prisionero.......................................................................
Causa y circunstancia de la muerte...................................................................
Lugar de la sepultura.........................................................................................
¿Está marcada la tumba (en qué forma) para ser encontrada un día por la
familia?...............................................................................................................
¿Existe alguien que, habiendo asistido al difunto durante la enfermedad o en
sus últimos momentos (médico, enfermero, ministro de culto, camarada)
puede dar aquí o adjunto algún detalle sobre sus postreros momentos o el
entierro?.............................................................................................................
............................................................................................................................
................

___________________________________________________________
(Fecha, sello y firma de la Firmas y direcciones de
autoridad competente) dos testigos

50Esteformulario deberá estar redactado especialmente en la lengua materna del PG y en la de la potencia


en cuyo poder se encuentre el PG las dimensiones reales del formulario son: 21 x 30 centímetros. CICR. III
Convenio de Ginebra, pag. 137.
280
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “U” PLANO DE UN CEMENTERIO DE CAMPAÑA.


CEMENTERIO DE CAMPAÑA No:_______ UNIDAD:___________________
Municipio:_______________________ Localidad:______________________
Coordenadas :___________________ Fecha: _________________________

PARCELA PARCELA
“DELTA” “ALFA”

PARCELA PARCELA
“CHARLIE” “BRAVO”

281
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “V” PLANO DE UNA PARCELA DE UN CEMENTERIO DE CAMPAÑA.


CEMENTERIO DE CAMPAÑA No:_______ UNIDAD:____________________
Municipio:_______________________ Localidad:______________________
Coordenadas :___________________ Parcela: ________________________

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

11 12 13 14 15

16 17 18 19 20

21 22 23 24 25

282
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “W” CUADRO DE UBICACIÓN DE CEMENTERIOS DE CAMPAÑA


CUADRO DE UBICACIÓN DE CEMENTERIOS DE CAMPAÑA
UNIDAD MILITAR: ________________________________________________________________________________
CEMENTERIOS UBICACIÓN CAPACIDAD DISPONIBILIDAD REGISTRO

(Nombre o (Dónde se ubica y sus (Cantidad de (Sepulturas (Personal fallecido a quienes se les ha asignado tumbas en el

sepulturas) aún no ocupadas) cementerio de campaña)


denominación) límites, se debe registrar
localidad, municipio y
coordenadas)

Elaboró:(9) ____________________ F._________________ Revisó:(10) ___________________ F._________________

283
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “X” EXTRACTO DEL III CONVENIO DE GINEBRA SOBRE EL


TRATAMIENTO DE LOS PRISIONEROS DE GUERRA.

FALLECIMIENTO DE PRISIONEROS DE GUERRA

1.- ARTICULO 120


Los testamentos de los prisioneros de guerra serán redactados de modo
que se ajusten a las condiciones de validez requerida por la legislación de su
país de origen, el cual tomará las medidas necesarias para poner dichas
condiciones en conocimiento de la potencia en cuyo poder se encuentran los
prisioneros. A petición del prisionero y en todo caso al ocurrir su muerte, el
testamento será remitido sin demora a la potencia protectora, enviándose una
copia certificada conforme a la agencia central de informes.
Los certificados de defunción, con arreglo al modelo anexo al presente
convenio o listas certificadas conformes por un oficial responsable, de todos los
PPGG muertos en cautiverio, serán remitidos en el plazo más breve a la oficina
de información de PPGG instituida según el Art. 122. Los datos de identificación
cuya lista aparece en el tercer párrafo del artículo 17, el lugar y fecha del
fallecimiento, la causa de éste, el lugar y la fecha de la exhumación, así como
todos los informes necesarios para identificar las sepulturas, deberán figurar en
esos certificados o listas.
En el enterramiento o la incineración deberán ser precedidos de un examen
médico del cadáver a fin de corroborar el fallecimiento, permitir la redacción de
un parte y, si hubiere lugar, establecer la identificación del difunto.
Las autoridades en cuyo poder se encuentren los prisioneros de guerra
cuidarán de que los fallecidos en cautiverio sean enterrados honorablemente, si
es posible con arreglo a los ritos de la religión a que pertenezcan y de que las
sepulturas sean respetadas, decentemente mantenidas y marcadas de modo
que puedan ser siempre reconocidos. Siempre que ello fuere posible, los
prisioneros de guerra fallecidos que pertenezcan a la misma potencia serán
enterrados en el mismo lugar.

284
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

Los prisioneros de guerra fallecidos serán enterrados individualmente,


salvo caso de fuerza mayor que imponga una tumba colectiva. Los cadáveres no
podrán ser incinerados, salvo que así le exigiesen imperiosamente razones de
higiene o la religión del cautivo o si éste hubiere expresado tal deseo. En caso
de incineración, se hará ello constar en el acta de defunción, con indicaciones
de los motivos.
A fin de que se puedan encontrar siempre las sepulturas, habrá de
registrarse todos los detalles relativos a éstas y a las inhumaciones por el servicio
de tumbas creado por la potencia en cuyo poder se encuentren los prisioneros
de guerra. Serán transmitidos a la potencia de quien dependan estos prisioneros
de guerra, las listas de las sepulturas y los detalles relativos a los cautivos
enterrados en cementerios o en otra parte. Este convenio estipula que se debe
cuidar de dichas sepulturas y anotar todo traslado ulterior del cadáver.
Iguales disposiciones se aplican a las cenizas, las cuales serán
conservadas por el servicio de tumbas hasta que el país de origen haga conocer
las disposiciones definitivas que desea tomar a este respecto.

2.- ARTÍCULO 121


A toda muerte o herida grave de un prisionero de guerra causadas o que
haya sospecha de haber sido causadas por un centinela, por otro prisionero o
por cualquier otra persona, así como a todo fallecimiento cuya causa se ignore,
seguirá inmediatamente una encuesta oficial de la potencia en cuyo poder se
encuentren los prisioneros.
Sobre este asunto, se dará inmediata comunicación a la potencia
protectora. Se recogerán declaraciones de testigos, especialmente las de los
prisioneros de guerra; una memoria en que éstas figuren será remitida a dicha
potencia.
Si la encuesta probase la culpabilidad de una o varias personas, la potencia
en cuyo poder se encuentren los prisioneros tomará toda clase de medidas para
instruir causa judicial al responsable o los responsables.

285
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “Y” TABLAS DEL SISTEMA DE CÁLCULOS DE REEMPLAZOS.

SISTEMA DE CÁLCULOS DE REEMPLAZOS (Rz)

1.- GENERALIDADES
En la fase inicial de una guerra, la única experiencia disponible sobre pérdidas
de personal, la proporciona el último evento bélico efectuado, o, en su defecto, las
experiencias obtenidas por otros países.
Las tablas del sistema de cálculo de Rz que se utilizarán son el fruto de las
experiencias del Ejército de EE.UU., durante la Segunda Guerra Mundial. Es
preciso advertir que, en un caso real, las tablas mencionadas tendrían que ser
objeto de una adaptación al medio en que tendrá que operar la FA de El Salvador,
mediante una evaluación y comparación de las condiciones bajo las cuales fueron
elaboradas y aquellos que se tendrán que afrontar en el teatro de guerra o teatro
de operaciones.
La previsión de pérdidas es simplemente una apreciación de las bajas que se
producirán en una acción futura y en un lapso determinado.
Para efectos didácticos se podrán utilizar las tablas del sistema de cálculo de
Rz para calcular los efectivos de unidades tamaño división, brigada y batallón.

2.- DESARROLLO
Para la aplicación del sistema deben seguirse los siguientes pasos:
a.- Se debe establecer la fuerza de las unidades.
Al efectuar el cálculo de perdidas, se trabajará con porcentajes que
podrán ser aplicados a dos efectivos diferentes:
1) Efectivo autorizado
Es aquel que aparece en las TOE. Este efectivo se usa en el
planeamiento de largo alcance y cuando no se conoce exactamente el efectivo
asignado, o este fluctúa constantemente (para previsión de pérdidas en períodos
largos).

286
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

2) Efectivo asignado
Es aquel que incluye al personal que realmente está de alta en la
unidad militar en cuestión (para previsión de pérdidas en períodos cortos).

b.- De la resolución del comandante se establece el tipo de operación que


deberá realizar la unidad (ofensiva u defensiva), como también el tiempo de
duración de la operación.

c.- Con estos antecedentes se deberá recurrir a la tabla de cálculo de bajas


y previsión de pérdidas de acuerdo al tiempo total de duración de la operación, para
obtener así el total de BC y BAC.

d.- Obtenido el total de bajas se aplica a continuación la tabla de tipos de


bajas para determinar la cantidad de muertos, heridos, capturados y desaparecidos
dentro de la unidad.

e.- Con el total de bajas se aplica también la tabla de bajas por arma/servicio
para determinar la cantidad de personal que pertenece a unidades de infantería,
artillería, ingenieros, sanidad, caballería, transmisiones, servicios logísticos, policía
militar, etc.

f.- Una vez obtenidos los datos anteriores se procede a efectuar el pedido
de reemplazos correspondiente.

g.- El pedido inicial de Rz, se obtiene por la fórmula:


Fuerza autorizada – Fuerza asignada = Pedido Inicial de Rz.

h.- El pedido de Rz se obtiene por la fórmula:


Bajas durante 30 días + Pedido inicial de Rz = Pedido de Rz.

287
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

APÉNDICE “1” TABLA DE ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS Y PREVISIÓN DE


REEMPLAZOS PARA PERIODOS CORTOS X TIPO DE ACCIÓN.51

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DIVISIONES DIVISIONES EN TROPAS DE C.E. Y
TIPO DE
EMPEÑADAS RESERVA TEATRO OPERACIONES.
OPERACIÓN
BC BAC TOTAL BC BAC TOTAL BC BAC TOTAL
COBERTURA Y
FUERZAS.
SEGURIDAD
0.9 0.3 1.2 0.3 0.3 0.6 0.2 0.1 0.3
ATAQUE
CMBTE. 2.4 0.3 2.7 0.3 0.3 0.6 0.4 0.1 0.5
ENCUENTRO

ATA. POSICIÓN.
1º DÍA 3.8 0.3 4.1 0.4 0.3 0.7 0.5 0.1 0.6
DIAS SUBSIG. 1.9 0.3 2.2 0.3 0.3 0.6 0.4 0.1 0.5
ATA. POS. FORT.
1º DÍA 6.3 0.3 6.6 0.5 0.3 0.8 0.7 0.1 0.8
DIAS SUBSIG. 3.2 0.3 3.5 0.4 0.3 0.7 0.5 0.1 0.6
DEFENSA
CMBTE. 1.5 0.3 1.8 0.3 0.3 0.6 0.3 0.1 0.4
ENCUENTRO

DEFENSA POS.IC.
1º DÍA 1.9 0.3 2.2 0.3 0.3 0.6 0.4 0.1 0.5
DÍAS SUBSIG. 1.0 0.3 1.3 0.3 0.3 0.6 0.3 0.1 0.4
DEF POS. FORT.
1º DÍA 3.2 0.3 3.5 0.4 0.3 0.7 0.5 0.1 0.6
DÍAS SUBSIG. 1.6 0.3 1.9 0.3 0.3 0.6 0.4 0.1 0.5
FZAS COMBATE
SIT. INACTIVA 0.7 0.3 1.0 0.3 0.3 0.6 0.3 0.1 0.4
PERSECUCIÓN 1.3 0.3 1.6 0.3 0.3 0.6 0.3 0.1 0.4
RETIRADA Y
COMBATE
DILATORIO.
0.7 0.3 1.0 0.3 0.2 0.5 0.4 0.1 0.5

51No usar esta tabla para periodos superiores a cinco (5) días.

288
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

APÉNDICE "2” TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE BAJAS POR ARMA (PERIODO


CORTO).

1 2 3 4
DIVISIÓN DIVISIÓN DIVISIÓN
ARMA
INFANTERÍA (%) MECANIZADA (%) AEROTRANSPORTADA
INFANTERÍA 93.0 62.0 85.6 %
ARTILLERÍA 2.4 3.6 6.9 %
BLINDADOS 2.0 23.1 O%
ZAPADORES 1.5 3.3 3.9 %
TODOS LOS DEMÁS 1.1 8.0 3.6 %
TOTAL 100.0 100.0 100.0%

Del total de bajas de la infantería: el 87.4 % corresponden a infantería pura y el


resto a armas de acompañamiento.

289
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

APÉNDICE "3” TABLA DE ESTIMACIÓN DE BAJAS POR TIPO DE BAJA


(PERIODO CORTO).

2 3 4
1
DIVISIONES DE DIVISIONES TROPAS DEL
BAJAS
INFANTERÍA MECANIZADAS C.E. Y TO
MUERTOS 16.5 % 18.0 % 16.0 %
HERIDOS 70.0 % 72.0 % 84.0 %
CAPTURADOS Y DESAPARECIDOS 13.5 % 10.0 % INSIGNIFICANTE
TOTAL 100.0 % 100.0 % 100.0 %

290
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

APÉNDICE "4” TABLA DE ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS (BC Y BAC) Y


PREVISIÓN DE REEMPLAZOS PARA PERIODOS LARGOS.

1 2 3
BAJAS DE COMBATE BAJAS AJENAS AL
TROPA
% MENSUAL COMBATE % MENSUAL
DIVISIONES EMPEÑADAS EN
10.0 8.0
ZONA DE COMBATE
DIVISIONES MECANIZADAS
8.0 7.0
EN ZONA DE COMBATE
TROPAS DE CE Y TO EN
1.25 3.0
ZONA DE COMBATE
TROPAS EN LA ZONA DE
0.0 0.5
COMUNICACIONES
Total de bajas del TO: 0.5 % BAC en la Zona de Comunicaciones +
Total de bajas de las UU en Zona de Combate =
Total de bajas del Teatro de Operaciones.

291
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

APÉNDICE "5” TABLA DE ESTIMACIÓN DE BAJAS POR TIPO DE BAJA


(PERIODO LARGO).

MUERTOS HERIDOS DESAPARECIDOS CAPTURADOS


ARMA O SERVICIO TOTAL
% % % %

INFANTERÍA 17.3 71.2 2.8 8.7 100

ARTILLERÍA 14.3 61.6 3.1 21.0 100

ART CAMPAÑA 15.7 68.0 2.7 13.6 100

ART ANTIAÉREA 10.5 43.8 4.1 41.6 100

ZAPADORES 18.8 66.9 2.6 11.7 100

SANIDAD 15.3 66.4 2.9 15.4 100

CAB. BLIND. 19.0 70.8 1.7 8.5 100

TRANSMISIONES 17.2 55.5 4.5 22.8 100

SERV. LOG. 18.6 42.9 6.6 31.9 100

MAT. GUERRA 16.1 43.4 5.7 34.8 100

TRANSPORTE 27.1 69.2 5.9 0.8 100

GUERRA QUÍMICA 27.7 65.3 1.3 10.7 100

POLICÍA MILITAR 18.1 71.6 1.3 9.0 100

OTRAS TROPAS 18.8 36.8 16.6 30.8 100

TOTAL 17.2 69.8 2.8 10.2 100

292
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

APÉNDICE "6” TABLA DE ESTIMACIÓN DE BAJAS POR ARMA (PERIODO


LARGO).

ARMA O MUERTOS HERIDOS DESAPARECIDOS CAPTURADOS TOTAL*


SERVICIO % % % % %
INFANTERÍA 80.9 82.0 79.5 68.5 80.5
ARTILLERÍA
5.9 6.3 7.6 14.6 7.1
ART CAMPAÑA
4.8 5.1 4.9 6.9 5.2
ARTILLERÍA
1.1 1.2 2.7 7.7 1.9
ANTIAÉREA
ZAPADORES 4.0 3.5 3.3 4.2 3.6
SANIDAD 2.6 2.8 2.9 4.4 2.9
CAB. BLIND. 3.8 3.6 2.1 2.9 3.5
TRANSMISION
0.5 0.4 0.8 1.1 0.5
ES
SERV. LOG. 0.6 0.4 1.4 1.8 0.6
MAT. GUERRA 0.4 0.2 0.8 1.4 0.4
TRANSPORTE 0.2 0.1 0.3 0.0 0.1
GUERRA
0.6 0.4 0.2 0.4 0.4
QUÍMICA
POLICÍA
0.2 0.2 0.1 0.1 0.2
MILITAR
OTRAS
0.3 0.1 1.0 0.6 0.2
TROPAS
TOTAL 100 100 100 100 100

* Se utilizará este total para la estimación de bajas por arma.


NOTA: Esta distribución está basada en la experiencia de la II G. M. en todos
los teatros de operación aproximadamente el 6.5 % son oficiales.

293
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

APÉNDICE "7” TABLA DE ESTIMACIÓN DE RECUPERACIÓN DE HERIDOS.

BAJAS DE COMBATE BAJAS AJENAS AL COMBATE


DÍAS DE
PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE
RECUPERACIÓN
DIARIO ACUMULADO DIARIO ACUMULADO.
2º DÍA 5.5 % 5.5 15.5 % 15.5
3º DÍA 5% 10.5 10.5 % 26.0
4º DÍA 4.5 % 15.0 6.5 % 32.5
5º DÍA 4% 19.0 3.5 % 36.0
6º DÍA 3.5 % 22.5 2.5 % 38.5
7º DÍA 3% 25.5 1.5 % 40.0
8º DÍA 2.5 % 28.0 1% 41
9º DÍA 2% 30.0 0.5 % 41.5
10º DÍA 1.5 % 31.5 0.2 % 41.7
11º DÍA Y 1.5 % CADA + 0.2 % CADA
33 41.9
SIGUIENTES DÍA DIA

294
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “Z” CÁLCULO DE RENDIMIENTO DE TRABAJO PARA LA


ELABORACIÓN DE TUMBAS.

MEDIOS A MTS 3 X FOSA TUMBAS


MTS 3 X DÍA
EMPLEAR HORA INDIVIDUAL AISLADAS
1 Sepulturero 1 8 4 -

Escuadra de
6 48 24 2
Sepultureros

Sección de
18 144 72 16
Sepultureros

Estos cálculos se basan en los siguientes porcentajes:


a) Un hombre cava 1 metro cubico por hora.
b) Se necesitan 2 metros cúbicos por caído.
c) Se trabajan 8 horas al día.

295
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “AA” FORMATO DE LA APRECIACIÓN DEL SERVICIO


ADMINISTRATIVO.
(CLASIFICACIÓN)
“Para fines didácticos”
COPIA Nº___DE___COPIAS
HOJA Nº___DE___ HOJAS
UNIDAD SUPERIOR
UNIDAD DE TRABAJO
UBICACIÓN DEL CG.
GRUPO HORA/FECHA
DEPENDENCIA QUE ELABORÓ
CÓDIGO/CLAVE

APRECIACIÓN DE SITUACIÓN DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE


_______ DE LA _________ DE LA __ COMPAÑÍA ADMINISTRATIVA DE LA
__ DIVISIÓN/BRIGADA DE _____.
REFERENCIAS: MAPA: ___________________
HOJA: ___________________
ESCALA: ___________________
EDICIÓN: ___________________
1.- MISIÓN
a.- Misión.
1) Misión particular de la unidad.
2) Misiones específicas del servicio.

b.- Políticas Difundidas por el Escalón Superior.


1) Relacionadas con las actividades del servicio.
2) Relacionadas con las actividades de la unidad.

c.- Prioridades.
1) De los servicios.
2) De apoyo.

e.- Zona jurisdiccional.

(CLASIFICACIÓN)
“Para fines didácticos”

296
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(CLASIFICACIÓN)
“Para fines didácticos”
2.- SITUACIÓN
a.- De operaciones.
Órganos de maniobra.
1) Unidades subordinadas.
2) Problemas deducidos.

b.- De inteligencia.
1) Características de la zona de operaciones.
a) Características geográficas.
(1) Centros poblados.
(2) Vías de comunicación.
(3) Obstáculos.
(4) Relieve.
(5) Vegetación.
(6) Explotación de la zona.
(7) Otros aspectos de Interés.
(8) Conclusiones.
b) Condiciones meteorológicas.
(1) Precipitaciones.
(2) Nubosidad.
(3) Neblina.
(4) Vientos.
(5) Temperatura.
(6) Datos de Luz.
(7) Otros aspectos de interés.
(9) Conclusiones.
2) Situación del adversario.
a) Posibilidad aérea.
(CLASIFICACIÓN)
“Para fines didácticos”

297
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(CLASIFICACIÓN)
“Para fines didácticos”

b) Posibilidad de sabotaje.
c) Posibilidad de fuerzas especiales.
d) Posibilidad de guerrillas.
e) Otros antecedentes de Interés.
f) Conclusiones.
3) Problemas Deducidos.

c.- Situación del servicio.


1) Organización del servicio.
2) Consideraciones que afectan el servicio.
a) Actual despliegue de las instalaciones administrativas o
actividades sin instalación.
b) Reemplazos que se recibirán.
c) Entrenamiento y preparación de medios.
d) Situación Logística.
e) Problemas deducidos.

d.- Síntesis de los problemas.

3.- POSIBLE EMPLEO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO


a.- Curso de acción No. 1.

b.- Curso de acción No. 2.

(CLASIFICACIÓN)
“Para fines didácticos”

298
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(CLASIFICACIÓN)
“Para fines didácticos”
4.- COMPARACIÓN
a.- Análisis.
1) Factor de comparación.
a) Curso de Acción.
(1) Ventaja.
(2) Ventaja.
b) Curso de Acción.
(1) Ventaja.
(2) Ventaja.
2) Factor de comparación.
3) Factor de comparación.

b.- Evaluación de los factores de comparación.

c.- Conclusión.

5.- SOLUCIÓN
a.- Concepto general de apoyo.

b.- Políticas.

_______________________
NOMBRE
GRADO
COMANDANTE DEL SERVICIO ________

(CLASIFICACIÓN)
“Para fines didácticos”

299
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

ANEXO “AB” FORMATO DEL PLAN DE EMPLEO DE UN SERVICIO


ADMINISTRATIVO.
(CLASIFICACIÓN)
“Para fines didácticos”
COPIA Nº___DE___COPIAS
HOJA Nº___DE___ HOJAS
UNIDAD SUPERIOR
UNIDAD DE TRABAJO
UBICACIÓN DEL CG.
GRUPO HORA/FECHA
DEPENDENCIA QUE ELABORÓ
CÓDIGO/CLAVE

PLAN DE EMPLEO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE _______ DE LA ______


DE LA __ COMPAÑÍA ADMINISTRATIVA DE LA __ DIVISIÓN/BRIGADA DE
_____.
REFERENCIAS: MAPA: ___________________
HOJA: ___________________
ESCALA: ___________________
EDICIÓN: ___________________
1.- SITUACIÓN
a.- Enemiga.

b.- Propia.
1) Escalón superior.
2) Unidades adyacentes.
3) Agregaciones y segregaciones.

2.- MISIÓN
a.- Del Escalón Superior.

b.- Del servicio.

3.- EJECUCIÓN
a.- Concepto general de apoyo.

b.- Misiones a las unidades subordinadas.


(CLASIFICACIÓN)
“Para fines didácticos”

300
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

(CLASIFICACIÓN)
“Para fines didácticos”
c.- Detalles de coordinación.

4.- ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA


a.- Administración.

b.- Logística.

5.- MANDO Y TRANSMISIONES


a.- Mando.

b.- Transmisiones.

_______________________
NOMBRE
GRADO
COMANDANTE DE LA ________

DISTRIBUCIÓN No.
COMANDANTE DE ____________ ...................................................... 1
ARCHIVO .............................................................................................. 2
TOTAL 2
ANEXOS:
“A”: ___________________________.
“B”: ___________________________.

ELABORÓ:
____________
APELLIDO
CMTE. DEL SERVICIO

(CLASIFICACIÓN)
“Para fines didácticos”

301
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

HOJA DE VIDA

TEXTO
CÓDIGO

CORRECCIÓN FECHA PAG. SECC. EDITORES


No. M A ASPECTO A MODIFICAR PROPONE APROBÓ

MODIFICACIONES REALIZADAS
CAP. PÁG. SECC. DICE DEBE DECIR

302
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

HOJA DE SUGERENCIAS

FECHA
LUGAR
TEXTO
CÓDIGO

No. PÁG. OBSERVACIONES SUGERENCIAS

F: ________________________

303
MS 100 Manual de los Servicios Administrativos

El presente Manual MS-100, de los Servicios Administrativos, fue impreso en la


Escuela de Comando y Estado Mayor “Dr. Manuel Enrique Araujo” (ECEM), el
01DIC015, imprimiendo únicamente un ejemplar para el respectivo proceso de
autorización.

304

También podría gustarte