Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PROVINCIA DE TUNGURAHUA” Calificación

AREA: LENGUA Y LITERATURA DOCENTE: LCDO. JORGE VELIZ 10


NOMBRES Y APELLIDOS: …………………………………………………………………………………………………
FECHA: ……………………………………………………… CURSO: BASICA SUPERIO PCEI INTENSIVA

EVALUACIÓN SUMATIVA

LEA DETENIDAMENTE LA ORDEN DE LAS PREGUNTAS DE SU EVALUACIÓN ANTES DE CONTESTAR SUS


RESPUESTAS, PORQUE NO SERÁN VALIDAS LAS QUE TENGAN TACHONES, CORRECIONES Y LIQUIPAPER.
ADEMÁS, SE RECOMIENDA ESCRIBIR CON PLUMA AZUL O NEGRA. MUCHOS ÉXITOS EN SU PRUEBA.

1. Identifica la opción correcta y escribir su repuesta en el recuadro derecho (V. 1 punto C / U.)

1.1 La noticia pertenece al género:


A) Informativo.
B) Instructivo.
C) Narrativo. R:
D) Ninguna de las respuestas anteriores.
1.2 La noticia se encuentra completa cuando:
A) Tiene todas las partes de su estructura.
B) Tiene una imagen que la complementa.
R:
C) Responde las preguntas claves de la noticia.
D) Ninguna de las respuestas anteriores.
1.3 ¿Qué podemos deducir de esta oración?
Las calles están llenas de agua y charcos.
A) Que ha llovido últimamente.
B) Que no ha llovido por mucho tiempo.
C) Que las calles están secas. R:
D) Ninguna de las respuestas anteriores.
1.4 ¿Qué es información explicita?
A) Se da la información de forma directa y clara en el texto.
B) El autor no presenta la información directa.
C) El autor no tiene un rol importante. R:
D) Ninguna de las respuestas anteriores.
1.5 ¿Qué es información implícita?
A) Se da la información de forma directa y clara en el
texto.
B) Se escribe en el texto y se percibe sin pistas. R:
C) El autor no tiene un rol importante.
D) Ninguna de las respuestas anteriores.
1.6 Según Sánchez, la lectura es un conjunto de significados
que se construyen a partir del contenido, la percepción
del receptor y conocimientos previos para producir los
nuevos (p. 9).
A esta cita le falta:
A) Apellido del autor y número de página.
B) Año y comillas. R:
C) Apellido del autor y año.
D)Ninguna de las respuestas anteriores.
1.7 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A) La cita de más de 40 palabras va entre "comillas".
B) Se pueden citar máximo 25 palabras.
C) Se cita solamente cuando el fragmento del texto se toma tal cual del documento. R:
D)Ninguna de las respuestas anteriores.
1.8 Si en un trabajo de investigación no se cita al autor de la información, se comete:
A) Plagio.
B) Delito.
C) Parafraseo. R:
D) Ninguna de las respuestas anteriores.

2. Leer la siguiente lectura, analiza y selecciona su respuesta correcta. (V. 1 punto C / U.)

Lectura 1
Las basuras de una gran ciudad constituyen tema curioso que tan pronto aparecen como desaparecen de la atención
pública, siguiendo ciclos que al parecer no tienen que ver con lo sucio o lo limpio sino con la política menuda, barata
y cotidiana. Más que un tema de estudio y reflexión para buscar soluciones permanentes, el asunto de los desechos
sirve a los políticos como pretexto para criticar al otro. Mientras tanto las ciudades no están limpias, y el conjunto
de sus habitantes oscila entre considerar que falta alguna fórmula maravillosa que se encargue de todo y desconfiar
de cualquier propuesta que se le ponga al frente. Observar lo que sucede con los desechos nos coloca en un
excelente mirador para reconocer el funcionamiento de una ciudad. Así sabemos lo que ella produce y consume,
apreciamos la multiplicidad de realidades geográficas. También podemos explorar las costumbres de sus habitantes,
su organización, así como las relaciones entre ellos mismos y con la autoridad. En un país con tantas diferencias
como el nuestro la desigualdad social y económica se expresa de manera clara en las basuras.

2.1 El título del texto es:


A) Los indicadores de política de una ciudad.
B) La desconfianza de la población hacia los políticos.
C) Muestras para conocer corno funciona una ciudad.
D) Una aproximación a la desigualdad social.

2.2 Se puede deducir que si las ciudades no están limpias es producto de:
A) La falta de una fórmula maravillosa.
B) No enfocar el problema como un tema de estudio.
C) Que los ciudadanos no participan.
D) La pobreza del país en que se vive.

Elaborado y aprobado: Lcdo. Jorge Véliz Flores Firma del estudiante


Firma: Firma:

También podría gustarte