Está en la página 1de 9

Criterios de Implantación

de las Nuevas
Tecnologías

1 © Asturias Corporación Universitaria


Criterios de Implantación de las Nuevas Tecnologías

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 Las Tecnologías de la Información ........................................................................................................... 3
3 Tecnologías de Vanguardia........................................................................................................................... 4
4 Criterios de Implantación de las Nuevas Tecnologías ................................................................. 6
4.1 Ventajas competitivas a través de los sistemas de información ............................... 6
5 Síntesis ...................................................................................................................................................................... 8
6 Bibliografía .............................................................................................................................................................. 9

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Criterios de Implantación de las Nuevas Tecnologías

1 Introducción
Veremos en este capítulo cuáles son los criterios que se siguen en las organizaciones
cuando deciden acometer los procesos de Transformación Digital, centrándonos
exclusivamente, dada la materia que se estudia, en las nuevas tecnologías que son de
aplicación a la gestión de personas.

Los objetivos que nos marcamos son los de (1) saber qué se entiende exactamente por
tecnologías de la información, (2) conocer las principales tecnologías de vanguardia en
este campo y (3) aprender los criterios que se utilizan para su implantación.

2 Las Tecnologías de la Información


Como ya hemos señalado en la introducción, esta lección no pretende conocer cuáles
Las nuevas tecnologías son aquellas que son los criterios que se utilizan para implantar nuevas tecnologías de toda índole, que
dan soporte a la operación y construcción aunque todas hoy están fundamentadas en la información que manejan, sino que nos
de los sistemas de información
vamos a ceñir concretamente a aquellas que son de aplicación en la gestión de
personas.

Conviene comenzar, para ayudarnos a centrarnos conceptualmente, por definir las


nuevas tecnologías. Serían todas aquellas tecnologías que permiten y dan soporte a la
construcción y operación de los sistemas de información, y son tanto tecnologías de
hardware, software, de almacenamiento como de comunicaciones.

Es decir son aquellas que funcionan desde, por y para la información. Poseen
información que las hace tanto funcionar en sí mismas, como transmitirla. Información
que genera conocimiento para funcionar y para tomar decisiones.

Estas tecnologías forman la infraestructura tecnológica de la empresa; la plataforma


desde la cual ésta construye y opera los sistemas de información (conjunto de
elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de la empresa o
negocio). Estos elementos son:

El equipo computacional : hardware necesario para que el sistema opere (ordenadores y


Los sistemas de información son el
equipos periféricos).
conjunto de elementos que interactúan
entre sí con el fin de apoyar las • Las personas, que interactúan con el sistema de información, lo utilizan o lo
actividades de la empresa o negocio.
alimentan con datos.

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Criterios de Implantación de las Nuevas Tecnologías

• Los datos o la información fuente: las entradas que el sistema necesita para
generar la información que se desea.

• Los programas, que procesan los datos de entrada y generan los resultados que
se esperan.

• Las telecomunicaciones: el hardware y el software que transmiten en forma


electrónica texto, datos, imágenes y voz.

• Los procedimientos.

Todos estos elementos, enmarcados dentro de los sistemas de información tienen un


propósito que no es otro que el de cumplir con tres objetivos clave dentro de las
organizaciones:

• Automatizar los procesos operativos (de tipo transaccional como pagos, cobros,
entradas, salidas)

• Proporcionar información que sirve de apoyo en el proceso de toma de


decisiones

• Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y utilización

3 Tecnologías de Vanguardia
Actualmente las tecnologías de la información de vanguardia para los negocios dan
soporte a todo tipo de procesos (para desarrollo de clientes, de administración y de
suministro). Por eso las nuevas tecnologías son de especial relevancia para que las
empresas puedan actuar con éxito en el cambiante entorno competitivo.

Las tecnologías más relevantes en el campo de la gestión de personas son las que
Los sistemas integrales de administración vienen enmarcadas dentro de los sistemas integrales de administración. Son las que
(ERP) apoyan los procesos básicos comúnmente se conocen como ERP (enterprise resource planning).
funcionales de la empresa.
Éstos ERP apoyan los procesos básicos funcionales de la empresa. El más conocido a
nivel mundial es el que ha diseñado y ejecutado la empresa alemana SAP AG.

Utilizando como ejemplo las soluciones que ofrece el ERP de SAP, enumeramos cuáles
son los procesos funcionales que un sistema integral de administración puede apoyar:

• Ventas y distribución

• Abastecimiento de materia prima

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Criterios de Implantación de las Nuevas Tecnologías

• Producción

• Mantenimiento

• Calidad

• Gestión de personas

• Gestión financiera

• Control de costes e ingresos

• Gestión de proyectos

• Flujos de trabajo (interrelación de los distintos procesos)

Podríamos entender que la utilización de un sistema de información de administración


tenga exclusivamente su razón de ser en la de dar satisfacción a necesidades
transaccionales de la organización, pero interesa señalar que también puede tener una
finalidad estratégica, porque un sistema de estas características puede repercutir en la
satisfacción del cliente, ya que éste puede percibir la recepción de un servicio o
producto en el simple hecho de cómo se interactúa con él. Esta percepción se puede
convertir en ventaja competitiva.

Otro de los sistemas de información que interactúa con personas, son los de
Los sistemas de administración de la administración de la relación con clientes, popularmente conocidos como CRM
relación con los clientes (CRM) se centran (customer relationship management).
en los procesos de interactuación con
éstos buscando incrementar la relación Estos sistemas sí que tienen indudablemente una finalidad estratégica, ya que buscan
con ellos. mejorar la rentabilidad, los ingresos y la satisfacción del cliente, segmentando el
mercado y poniendo el foco en los procesos en los que el cliente es el eje. Su objetivo
principal es el de conocer mejor las necesidades y comportamientos de los clientes
para potenciar la relación con ellos.

Estos sistemas responden al principio de que entraña más dificultad conseguir un


cliente nuevo que mantener uno existente.

Las soluciones tecnológicas que aporta un CRM pueden clasificarse conforme a la


función que desarrollan:

• Operacional: incrementar la eficiencia y a medir las operaciones que se realizan


con los clientes.

• Colaborativa: la interacción y colaboración con los clientes

• Analítica: analizar al cliente para la toma de decisiones.

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Criterios de Implantación de las Nuevas Tecnologías

Los beneficios que se obtienen de la utilización de este tipo de sistemas son entre
otros: reducir el ciclo de venta, coordinar el servicio a clientes, retener a los mismos y
conseguir mayor eficiencia en los presupuestos de marketing.

4 Criterios de Implantación de las Nuevas Tecnologías


Los criterios de implantación de las nuevas tecnologías vienen determinados, como
La estrategia es la forma en que una cualquier otra implantación, por planteamientos estratégicos.
empresa vincula sus acciones a los
resultados, y se constituye como la
Recordemos que la estrategia es la forma en que una empresa vincula sus acciones a la
dirección que intencionadamente se toma obtención de resultados, y se constituye como la dirección que intencionadamente se
para conseguir ventajas competitivas en el toma para conseguir ventajas competitivas en el sector en el que participa.
sector en el que participa.
Para obtener dichas ventajas competitivas es necesario dotar de recursos, en ocasiones
tecnológicos.

Analizaremos los distintos planteamientos estratégicos que pueden demandar o llevar


aparejadas necesidades de implantación de nuevas tecnologías, no sin antes señalar las
posibles ventajas competitivas que se pueden derivar de los sistemas de información.

4.1 Ventajas competitivas a través de los sistemas de información

En el apartado anterior hemos visto los sistemas de información que realizan la tarea de
apoyar en las funciones operativas, y también hemos visto que dicha cobertura ofrece
incluso aspectos que pueden devenir estratégicos (impacto en la relación con clientes).

En este apartado sin embargo vamos a centrarnos en la conceptualización de aquellos


sistemas que son desarrollados desde el inicio con un propósito estratégico.

Existe numerosa literatura acerca de los llamados sistemas de información estratégicos.


Actualmente los sistemas de información Para el autor Wiseman, estos sistemas significan “el uso de la tecnología de la
son vistos además como áreas de
información para apoyar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización, a su
oportunidad para lograr ventajas
competitivas por cuanto representan un
plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o bien para reducir la ventaja
valor añadido respecto de la competencia. de sus rivales”.
Definimos también la ventaja competitiva como el conjunto de recursos valiosos que
habilitan o permiten a la empresa el desarrollo de actividades de mejor manera, y
normalmente con menor costo que el competidor.

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Criterios de Implantación de las Nuevas Tecnologías

Así pues, los sistemas de información estratégicos pueden ser tanto de tipo
transaccional como de soporte a la toma de decisiones, siempre que generen ventajas
competitivas.

Según la opinión de Michael Porter, existen tres estrategias genéricas que son puestas
en marcha desde la empresa: el liderazgo en costes, la diferenciación y la estrategia de
segmentación.
El liderazgo en costes tiene como objetivo convertirse en el proveedor u oferente de
bienes o servicios con el menor coste posible dentro del sector.

La estrategia de diferenciación tiene como objetivo desarrollar elementos en los bienes


o servicios que los haga diferentes a los mismos en relación a los de los competidores.

La estrategia de segmentación se plantea como objetivo segmentar el público objetivo


(target group), al que dirigirse.

Veamos ahora en qué se concreta la implantación de nuevas tecnologías en función de


cada una de las estrategias elegidas:

En estrategias de liderazgo en costes las nuevas tecnologías, o sistemas de información


En una estrategia de liderazgo en costes los a implantar han de ser aquellas que faculten para conseguir desarrollar las dos tácticas
sistemas de información deben apoyar las
en las que se puede conseguir dicho liderazgo: economías de escala y sinergia.
tácticas propias de dicha estrategia:
economías de escala y sinergias. El modo para alcanzar el liderazgo en costes mediante la táctica de las economías de
escala pasa inevitablemente por conseguir mejorar las condiciones de precio de los
proveedores como consecuencia del volumen de compra. A mayor volumen, mejor
precio. Esto es más fácil de conseguir cuando se maneja toda la información acerca de
los procesos, tiempos y modos de producción; cuando se tiene el dato cierto, no la
intuición o la sospecha.

En cuanto a la táctica de sinergia productiva, que se consigue plasmar cuando se es


capaz de tener dos o más líneas de producción combinadas que proporcionen un
menor coste de fabricación, también es imprescindible manejar los datos, la
información clave para la toma de decisiones.

Así pues, para esta estrategia los sistemas de información a implantar serán aquellos
que generen la información necesaria para la toma de decisiones.

En la estrategia de diferenciación de productos o bienes mediante atributos


En una estrategia de diferenciación se diferenciadores percibidos por el mercado, se suele trabajar en dos direcciones: lograr
trabaja para conseguir: una diferencia ventajas de diferenciación, e identificar oportunidades para reducir las ventajas de
percibida por el mercado, y reducir la
diferenciación de otros (competidores, clientes o proveedores)
diferenciación por parte de otros.

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Criterios de Implantación de las Nuevas Tecnologías

En una estrategia de diferenciación las nuevas tecnologías de la información pueden


utilizarse para:

• Crear características que reduzcan la diferenciación de las ventajas de los


competidores. Esto requiere sistemas de información muy potentes, que
monitoricen la actividad de los competidores y las características de sus
productos o servicios

• Crear características para ciertos segmentos de mercado. Ligada a la estrategia


de segmentación requiere conocimiento de las características de los clientes
propios y ajenos.

• Desarrollar nuevas tecnologías para diferenciar el producto o servicio. Requiere


de sistemas enfocados a la optimización del I+D+i.

Cuando la empresa se decide por la aplicación de una estrategia de segmentación , es


La estrategia de diferenciación requiere decir el enfoque sobre un determinado colectivo de clientes, debe tomar esta decisión
conocer el poder de compra y los basándose en el conocimiento del poder de compra de estos y de sus hábitos de
hábitos de consumo del cliente objetivo.
consumo.

Es necesario manejar información acerca de cómo el segmento al que se va a dirigir


presiona los precios, demanda servicios o productos, percibe y premia la calidad,
prefiere ser informado, le gusta recibir el bien o servicio y formas de pago que utiliza.

Por último, y como epílogo de esta lección, para reafirmar la clave estratégica de la
utilización e implantación de los sistemas de información y nuevas tecnologías no
podemos dejar de mencionar que M. Porter incluye la investigación y desarrollo
tecnológico dentro de las actividades de apoyo de su Cadena de Valor.

5 Síntesis
1.- Las nuevas tecnologías son aquellas que dan soporte a la operación y construcción
de los sistemas de información. Los sistemas de información son el conjunto de
elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de la empresa o
negocio.

2.- Las principales tecnologías de vanguardia en el campo de los sistemas de


información estratégicos y de gestión son las que vienen enmarcadas dentro de los
sistemas integrales de administración, comúnmente conocidas como ERP (enterprise
resource planning), que apoyan los procesos básicos funcionales de la empresa, y los
sistemas de administración de la relación con los clientes (CRM; customer relationship

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Criterios de Implantación de las Nuevas Tecnologías

management) que se centran en los procesos de interactuación con éstos buscando


incrementar la relación con ellos.

3.- Los criterios de implantación de las nuevas tecnologías vienen determinados, como
cualquier otra implantación, por planteamientos estratégicos. La estrategia es la forma
en que una empresa vincula sus acciones a los resultados, y se constituye como la
dirección que intencionadamente se toma para conseguir ventajas competitivas en el
sector en el que participa.

Actualmente los sistemas de información son vistos además como áreas de


oportunidad para lograr ventajas competitivas por cuanto representan un valor añadido
respecto de la competencia.

Los sistemas de información son ayuda imprescindible en la ejecución de las


estrategias de liderazgo en costes, diferenciación y segmentación de clientes.

6 Bibliografía
• Michael Porter: “Competitive Strategy” (1980) Ed. The Free Press.

• Daniel Cohen y Enrique Asín: “Tecnologías de información en los negocios”.


(2009) Ed. Mc Graw Hill

• Luis Lombardero: “Trabajar en la era digital” (2015) Ed. Lid Editorial Empresarial

• José de la Peña y Mosiri Cabezas: “La gran oportunidad: claves para liderar la
transformación digital en las empresas y en la economía” (2015). Ed. Gestión.

09 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte