Está en la página 1de 9

ACCIÓN Y EXCEPCIÓN

Adela Yazmin Mata Riojas 2087120


Carlos Alberto Bortoni Bustos 1953980
14 Octubre 2022
ACCIÓN

La acción es poder de
reclamar la intervención
de la justicia frente a la
vulneración de un
derecho en particular.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN

I II III

Es un derecho
Subjetivo Impero-atributivo
público
REQUISITOS PARA EL
EJERCICIO DE LA ACCIÓN

Posibilidad Legitimación
Interés Procesal
Jurídica en la causa
EXCEPCIÓN
La excepción es un derecho público subjetivo, es un medio de oposición
del demandado para contrariar o atacar a la contraparte, está evita la
eficacia jurídica destruyéndola u obstaculizándola.

Contradice el derecho material que el actor pretende hacer valer, con el


objeto de que la sentencia que pone término a la relación procesal, lo
absuelva, ya sea total o parcialmente.
Es importante hacer notar los siguientes aspectos:
Es una oposición frente a la demanda y a la
1 acción del actor.

Puede ser un obstáculo provisional o


2 definitivo a la acción.

Está destinada a contradecir el derecho


material que el actor pretende
3
hacer valer.

Se opone para rebatir total o parcialmente la


4 acción.
TIPOS DE EXCEPCION
EXCEPCIONES DILATORIAS EXCEPCIONES PERENTORIAS
Las excepciones dilatorias son las que Las excepciones perentorias, son las que
obstaculizan la acción del actor. destruyen definitivamente la acción del actor.

Tiene por objeto retrasar el proceso en el Excluyen de modo permanente la acción, de


tiempo. En su mayoría, no afecta al objeto modo que el proceso sobre la acción
material del proceso, sino a cuestiones de principal no puede llegar a producirse.
forma.
En un litigio las partes o sujetos en el
proceso tienen derechos subjetivos
procesales, el derecho del actor es
ejercer la acción y el del demandado es
oponer una o más excepciones frente a
esa acción. La excepción es la oposición
a la acción del actor.

Tanto una parte como otra deben


probar sus acciones o sus excepciones.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN :)

También podría gustarte