Está en la página 1de 2

1.

Hiposialia o sialopenia
Disminución anormal de la producción de saliva

2. Asialia
Anulacion total de la secreción salival

3. Sialorrea, hipersalia o ptianismo


Salivacion excesiva

4. Serostomia
Disminucion o perdida de la salivación

5. Sialodoquitis
Inflamacion y dilatación del conducto excretor de una glandula mayor parótida o
submaxilar

6. Sialectacsia
Dilatación quística de los conductos de las glándulas salivales. Puede ser causado por
estenosis del conducto salival o cálculos. También puede ser raramente congénito.

7. Sialolitiasis
Piedras o cálculos dentro de la glándula salival.

8. Sialolito
Cálculos en los conductos salivales son depósitos de minerales en los
conductos que drenan las glándulas salivales

9. Sialoadenitis o sialadenitis
inflamación de una de las glándulas salivales de carácter temporal o crónico. Se trata
de una infección bacteriana de una glándula, normalmente debida a la obstrucción
causada por un cálculo o por la hiposecreción glandular.

10. Sialoadenosis o sialosis


Tumefaciones recidivantes, bilaterales, indoloras, predominantemente en las parótidas.
Pueden aparecer por trastornos endocrinometabólicos, disfunciones del sistema
nervioso central y vegetativo y por acciones farmacológicas.

11. Parotido megalia


Aumento de tamaño de las glándulas parótidas, uni o bilateral, Se lo relaciona con el
síndrome de Sjogren

12. Parotiditis
O paperas Enfermedad caracterizada por inflamación unilateral o bilateral, sensible y
autolimitada de las parótidas u otras glándulas salivales

13. Submaxilitis
Es un proceso inflamatorio-infeccioso de reciente aparición que asienta sobre la
glándula submaxilar. Las infecciones pueden ser causadas por virus o bacterias. Las
causas obstructivas se deben a arenilla o cálculos de la propia glandula lo que hace que
se acumule saliva en su interior causando aumento de tamaño

Semana que viene un tema en grupos Menvielle Santamaria y Serna perez :


SIALOADENOSIS

También podría gustarte