Está en la página 1de 9

TRABAJO PRÁCTICO DE LENGUA Y CIENCIAS SOCIALES.

NOMBRE: ………Analuz Cazzagon……………………

AÑO: ……2020………

FECHA: 14 DE SETIEMBRE.

¡¡CON LA PRIMAVERA TAMBIÉN LLEGAN LAS POESÍAS!!

1- Lee muy atentamente la siguiente poesía.


La melindrosa.
Es la melindrosa
de tal condición
que le dio un desmayo
al ver un ratón.

Estaba cosiendo
y el aire que hizo
el hilo en el aire
le dio romadizo.

De uno de sus libros


se cayó una hoja
que al darle en el pie
la ha dejado coja.

Está muy enferma,


metida en el lecho,
por haber llevado
un zapato estrecho.
Está enferma en cama
de mucho cuidado,
por haberse puesto
un vestido helado.

¡Ay!, está muy grave,


muy grave, Dios mío,
por haber tocado
un anillo frío.

Y por tomar todo


caliente, caliente,
se quemó la boca
y ha perdido un diente.

Anónimo.

Lee en voz alta, la poesía a quien esté con vos. Dialoguen sobre su contenido.

2- Marca con una cruz el significado de las palabras destacadas.


 Le dio romadizo: miedo X catarro sueño
 La ha dejado coja: débil renga X alegre
 Metida en el lecho: sillón escalera cama X
 Un zapato estrecho: suelto angosto X frío

3- Responde en letra CURSIVA.

a) ¿Qué significa la palabra “melindrosa”? Adjetivo. femenino,


masculino. Que muestra una delicadeza o escrúpulo
excesivos en sus gestos, palabras.
b) ¿Qué rasgos de la protagonista la convierten en melindrosa? Anótalos a
todos. miedo , dolor , frio y calor

¡¡Para estar informados y no olvidar!!


Este texto que acabas de leer es una POESÍA. Las poesías son textos literarios
porque expresan emociones y sentimientos y se escriben en VERSOS, que son cada una
de las líneas de un poema. A su vez los versos pueden agruparse en ESTROFAS,
separadas por un espacio en blanco.
Las canciones y las coplas también son poesías.
Siempre es posible reconocer una poesía por su estructura o silueta textual:

Silueta textual de la poesía y sus partes

Título

Verso

Espacio en blanco

Estrofa

Autor

4- De acuerdo a la silueta textual de nuestra poesía, completa según lo pedido:


 El título es: la melindrosa……………………………………………………….
 Transcribe un verso, el que prefieras:
De uno de sus libros se cayó una hoja
Que al darle con el pie la ha dejado
coja…………………………………………………………………………………
 Transcribe una estrofa, la que más te guste:
Está enferma en cama
De mucho cuidado
Por haberse puesto,
un vestido helado
 ¿Cuántas estrofas tiene la poesía que hemos leído? …7…
 En CADA estrofa, ¿cuántos versos hay? …1…
Piensa qué melindres tienes y anótalas.

Valentía, alegría, amor, delicadeza.

¿QUÉ OTRA INFO NOS


DAN LAS POESÍAS?

En una poesía la RIMA es la coincidencia de sonidos al finalizar un verso, a partir de la última


vocal acentuada.

Si coinciden todos los sonidos (vocales y consonantes), la rima es CONSONANTE. Por


ejemplo:

Está muy enferma,


metida en el lECHO,
por haber llevado
un zapato estrECHO.

En este ejemplo riman las palabras LECHO y ESTRECHO (ECHO-ECHO). En la poesía


trabajada “La melindrosa”, la rima es CONSONANTE.

5- Vamos a trabajar con CADA estrofa de la poesía: ¡¡¡ MUCHA ATENCIÓN!!!


 Subraya los versos que tienen al final palabras que riman.
 Encierra las palabras finales de esos versos.
 Pinta con el color que prefieras en esas palabras, los sonidos que riman.

PARA ELLO, GUÍATE CON EL EJEMPLO QUE TE


DIO LA SEÑO…
6- Agrega una estrofa de 4 versos, a la poesía “La melindrosa” que cuente cómo terminó la
melindrosa.

Continuamos con los principales pueblos aborígenes de Argentina


1. Pide a las personas que están con vos que te lean el siguiente texto.
2. Luego léelo en forma silenciosa y observa las imágenes con atención.

Los pueblos nómades

Características sociales, políticas y culturales.


Los pueblos cazadores-recolectores vivían en pequeños
grupos de 50 a 100 personas, llamadas tribus o bandas. En las
tribus nómades no existían diferencias sociales, es decir, que
no había ricos ni pobres. La mayor parte de estos pueblos eran
dirigidos por un cacique.

Los hombres se ocupaban de la caza de animales y de


proteger a las familias ante el ataque de algún otro pueblo.
Las mujeres, en cambio, se dedicaban a la recolección de
alimentos y a confeccionar las vestimentas y los toldos con
cueros y pieles de animales.

En cuanto a su religión o creencias, eran politeístas, es decir, que creían en muchos dioses. Por lo general los dioses
estaban relacionados con la naturaleza. Así el sol, la luna, el fuego, el rayo, la lluvia, las montañas, y algunos animales eran
considerados divinos. Para rendir culto a sus dioses rezaban, cantaban y bailaban.

YÁMANAS Y SELK’NAM.
Ambas tribus habitaban en Tierra del Fuego; los selk’nam cazaban animales
terrestres, como huemules y zorros. Los yámanas eran expertos navegantes.
Fabricaban canoas ahuecando grandes troncos y salían a pescar con arpones.
Cazaban lobos marinos, focas, pingüinos y ballenas.
Yámanas

MATACOS Y GUAYKURÚES
Vivían en la región del Chaco, en zonas boscosas con gran cantidad
de animales y plantas. Por eso, a diferencia de otros pueblos
nómades, no recorrían grandes distancia para buscar alimentos.
Matacos

Cazaban perdices, ñandúes y tapires con boleadoras y arcos con flechas. También
pescaban utilizando arpones y redes. Para refugiarse, construían chozas con ramas y paja. Una Guaycurúes
costumbre de estas tribus era pintarse la cara y el cuerpo y raparse la cabeza hasta la mitad, por lo que se
los llamaba frentones

TEHUELCHES, QUERANDÍES Y PEHUENCHES


Los tehuelches eran un conjunto de pueblos que habitaban
el sur de Buenos Aires y la Patagonia. Sus viviendas eran
toldos hechos con cuero y palos. Cazaban guanacos,
huemules, zorros y ñandúes. Eran hombres de gran estatura.
Los querandíes ocupaban el norte de Buenos Aires. Se
alimentaban de carne y pescado. Cazaban con boleadoras
y arcos con flechas.

En Neuquén y el sur de Mendoza, hacia el oeste, vivían los


pehuenches. Su nombre proviene del
pehuén, que es el fruto de la araucaria,
recolectado en grandes cantidades por
este pueblo. Cazaban guanacos, ñandúes y
liebres con las mismas armas que los
tehuelches y los querandíes. Eran pueblos
muy guerreros.

enches
Araucarias, sur de Mendoza

3. Completa.

El texto leído es un texto …………………………………………………. porque ……………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Subraya en el texto la definición de politeísta y pehuén que aparecen en él.

5. Busca en el diccionario.

arpón:

6. Responde con la información que te brinda el texto.

a. ¿Cómo se les llamaba a los pueblos cazadores-recolectores?


b. ¿Qué significa que entre ellos no había diferencias sociales?
c. ¿Quién los dirigía?
d. ¿Qué trabajos hacían los hombres?
e. ¿Y las mujeres a qué se dedicaban?
f. En cuanto a sus creencias, eran politeístas ¿Qué significa esto?
g. ¿Quiénes eran sus dioses?
7. Completa el esquema.

PUEBLOS NÓMADES

Llamados………………………o …………………………………

Eran …………………………………. - ……………………………………

Dirigidos por…………………………………..

Religión Trabajos

Eran………………………………… Hombres Mujeres


.

8. Adivina, adivinador …
¿De qué pueblo nómade se trata?

Vivían en el norte de la
provincia de Buenos Aires.

Eran muy altos.


Su nombre proviene del
fruto de la araucaria.

Sus viviendas eran de cuero


de animales y palos.

Vivían en Tierra del Fuego y


cazaban animales terrestres.

Acostumbraban a pintarse la
cara y el cuerpo.

Era un pueblo muy


guerrero.

Eran expertos navegantes y cazaban


focas, lobos marinos y ballenas.

9. Dibuja las armas que utilizaban para cazar los pueblos nómades argentinos.

FECHA DE ENTREGA: JUEVES, 17 DE SETIEMBRE

También podría gustarte