Está en la página 1de 84

ESCUELA PREPARATORIA TÉCNICA

"GRAL. EMILIANO ZAPATA"

BACHILLERATO ESTATAL DGE-CGE: 19EBH0001J – 19ECT0001D

ACADEMIA: HUMANIDADES

ÉTICA

Antología elaborada por:


Ana Isel Espinosa Jaime

1
ÍNDICE
BLOQUE I BLOQUE IV
LA ÉTICA COMO DISCIPLINA 4 ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 47
FILOSÓFICA
1. Origen de la ética y su relación 5 1. Implicaciones éticas en el uso de 48
con la filosofía. la ciencia y la tecnología.
1.1 Diferencia entre ética y moral. 6 1.1 Desastre provocados por el ser humano al 50
usar la ciencia y la tecnología.
1.2 Relación de la ética con la axiología y la 7 1.2 Uso y creación de armamento. 53
estética.
1.3 Principales escuelas éticas de pensamiento 8 1.3 Conductas y enfermedades provocadas por el 54
filosófico: uso inadecuado de la tecnología.
1. Sócrates 8 2. Principales conflictos éticos en el 54
uso de la ciencia y tecnología.
2. Aristóteles 9 2.1 Ciber- delincuencia. 55
3. Epicuro 11 2.2 Uso inadecuado de las redes sociales. 55
4. Kant. 13 2.3 Fraude, plagio científico y la falta de rigor en la 56
ciencia.
BLOQUE II 2.4 Sexting. 57
DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA 16 3. Uso de las ciencias y la 57
tecnología para el bien común.
1. Derechos humanos. 17 3.1 Comunicación 57
1.1 Antecedentes. 17 3.2 Educación 58
1.2 Declaración universal de la ONU. 18 3.3 Salud 59
1.3 Organización no gubernamental (ONG´S). 22 3.4 Inteligencia artificial 59
2. Formas de gobierno y 23 BLOQUE V
democracia. BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA VIDA
2.1 Importancia 25 HUMANA. 60
2.2 Obstáculos 26 1. Los principios de la bioética, 61
Situaciones de estudio propias de la
bioética:
1. Corrupción 27 1.1 Eutanasia y suicidios asistidos. 62
2. Impunidad 28 1.2 Embarazos interrumpidos. 62
3. Abuso del poder 28 1.3 Manipulación genética (transgénicos 63
clonación).
4. Represión social 28 1.4 Trasplantes órganos y tejidos. 65
1.5 Reproducción asistida. 66
BLOQUE III 1.6 Eugenesia 67
LA ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN 29 1.7 Derechos animales. 68
1. Globalización. 30 BLOQUE VI
1.1 Libre comercio. 30 ÉTICA, MEDIO AMBIENTE, 70
DESARROLLANDO SOSTENIBLE Y
SUSTENTABLE.
1.2 Desigualdad. 30 1. Problemas éticos con relación al 71
medio ambiente.
1.3 Consumismo. 31 1.1 Responsabilidad de la industria, los gobiernos 71
y la sociedad frente a problemas ambientales
como:
1.4 Migración. 31 1.2 Deforestación. 72
1.5 Fuga de cerebros. 32 1.3 Desertificación. 73
1.6 Medios masivos de comunicación. 33 1.4 Escasez de agua. 74
2. Multiculturales e 34 1.5 Contaminación atmosférica. 74
interculturalidad.
2.1 Cultura e identidad. 35 2. Cambio climático: consecuencias 75
en la vida del ser humano y su
entorno. Posibles soluciones y
mejoras.
2.2 Patrimonio cultural de la humanidad. 37 2.1 Protocolo ambientales. 76
2.3 Regional. 38 2.2 Energías limpias y renovables. 79
2.4 Nacional. 42 2.3 Distribución equitativa y consumo responsable 80
de producto y recurso (economías verdes).
2.5 Mundial 43 2.4 Uso de las tecnologías para favorecer el 81
desarrollo sostenible del planeta.

2
Presentación
La asignatura de ética y valores, como parte del conocimiento histórico, social y
humanístico permite que los estudiantes se acerquen con actitud crítica y reflexiva
a uno de los aspectos vitales de la cultura y de la vida humana como es la moral,
así como los principios y valores humanos que la sustentan. El propósito general
de esta asignatura es coadyuvar a la formación de valores y actitudes a partir de
una disciplina filosófica, práctica y formativa como es la ética, la cual, hundiendo
sus raíces en la antigua tradición de los filósofos griegos, proporciona al educando
una serie de criterios y marcos teóricos indispensables para normar su conducta,
haciéndolo responsable y capaz de tomar decisiones a la luz de los valores
universales.
Este libro se desarrolla bajo el enfoque de competencias, mismo que permite a los
alumnos del nivel medio superior desarrollar capacidades y habilidades básicas
congruentes con los objetivos de este sistema educativo, permitiendo que la
educación impartida tenga mayor relevancia, significación y pertinencia para su
formación lo cual implica la articulación y aplicación de diversos saberes
encaminados a resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad,
creatividad y comprensión, dentro de una perspectiva de mejoramiento continuo y
compromiso ético tanto en su vida personal como en su comunidad.

3
BLOQUE I.
LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA

COMPONENTES DEL EJE


Pensar, decir y actuar con libertad y responsabilidad

CONOCIMIENTOS CONTENIDO CENTRAL APRENDIZAJES


ESPERADOS

Origen de la ética y su El ejercicio de la libertad frente Relaciona la ética con la


relación con la filosofía. al respeto a los demás en las filosofía y su disciplina
relaciones interpersonales. complementarías,
Diferencia entre ética y ejemplificando en su contexto
moral. El cuidado de si frente al local.
cuidado del otro en la
Relación de la ética con la sexualidad. Argumenta diferentes puntos
axiología y la estética. de vista desde las principales
Inclusión y responsabilidad escuelas éticas de
Principales escuelas éticas social en el desarrollo pensamientos filosóficos
de pensamiento filosófico: científico y tecnológico. favoreciendo la reflexión crítica
• Sócrates. en la toma de decisiones.
• Aristóteles. Los derechos del individuo
• Epicuro. frente a los derechos de la Manifiesta un pensamiento
• Kant. colectiva. crítico y ético para la toma de
decisiones y su relación con la
vida cotidiana

4
1. ORIGEN DE LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA.

Sócrates en la segunda mitad del siglo V a. C., abandonará las cuestiones cosmológicas para
orientar la filosofía hacia los problemas humanos, por ejemplo, los morales, que como veremos son
abordados por la ética.

Rasgos generales de la filosofía


Después de un análisis breve de algunas interpretaciones de la filosofía en su historia, es preciso
concluir este tema de ética y filosofía describiendo algunos rasgos o características de la filosofía
misma para que, a partir de éstas, infieras una idea conclusiva sobre el quehacer filosófico y así
logres valorarlo a sus fines, propósitos y procedimientos. Entre estos rasgos mencionamos los
siguientes:
- Su carácter globalizador totalizador o cosmovisivo:
Lleva a la filosofía a postularse como un conocimiento amplio de la totalidad. Ya vimos como en
Aristóteles, por ejemplo, la filosofía se remonta hacia el conocimiento de los principios
fundamentales que están por encima de las “filosofías segundas” o ciencias particulares (la física,
la matemática, la biología, etc.). En este sentido, la filosofía es una ciencia universal que aspira a la
aprehensión de la totalidad. De esta manera, la filosofía no tiene como objetivo de reflexión algo
específico como sucede con las ciencias particulares: la materia en la física, el número en la
matemática, los fenómenos biológicos en la biología, etc., sino que sus preguntas son generales.
No cuestiona, por ejemplo, qué es la moral en determinado pueblo o persona, sino qué es la moral
en general, cuál en su esencia. De la misma forma, se pregunta qué son los valores en sí mismos,
independiente de que se hable de valores morales, estéticos o religiosos.
- Su carácter eminentemente racional.
En general, desde los griegos el instrumento de la filosofía es lo que llamaron logos, vocablo que
significa discurso o razón. La filosofía nació cuando se sustituyó al mito, basado en la imaginación
o la fantasía, por esta razón que trata de explicar y objetivamente la realidad. Los griegos, en
especial Platón, distinguieron con claridad entre doxa (opinión) y episteme (conocimiento
verdadero); mientras que la opinión en un conocimiento subjetivo basado en creencias meramente
personales, el conocimiento epistémico y filosófico trata de ser objetivo, basado en razones
argumentativas y bien fundamentadas con criterios estrictamente racionales. Así pues, la filosofía
busca este tipo de conocimiento en la medida de que aspira a tener precisión y claridad racionales,
así como a alcanzar creencias justificadas mediante el propio uso de la razón.
- Su carácter crítico.
Finalmente, la filosofía se acompaña de una actitud crítica, radical de las creencias y opiniones
recibidas; su tarea es desenmascarar, poner en evidencia las múltiples opiniones y prejuicios que
nos esclavizan (en la época moderna Francis Bacon los llamaba “ídolos”, fetiches que nos impiden
llegar a la verdad). Para el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy, la filosofía tiene la misión de
ser “una conciencia canceladora del prejuicio, mitos, ídolos, una conciencia apta para develar
nuestra sujeción como pueblos (los latinoamericanos) y nuestra depresión como seres humanos”.

1.1 DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL.


Tomar una decisión implica poner en la balanza varias opciones y sopesar las posibles
consecuencias de cada una de ellas. Una vez visualizados los posibles escenarios, elegir uno.
Cuando hay que decidir entre encubrir o no a un amigo, entre llevar o no a pastar al ganado al
terreno de otro, realizar o no el injerto en el que tanto he pensado, compartir o no el pozo con la
otra comunidad estamos frente a un proceso que implica pensar, razonar. Todos tenemos ideas
sobre qué es bueno y malo para nosotros. Tenemos muy claro cómo nos gusta llevarnos con los
compañeros, si nos gusta o no llevarnos pesado; de hecho, es común que convivamos de diferente
manera con nuestros compañeros. Solemos, por ejemplo, ser más apegados y tener más gustos
musicales, nuestras posturas sobre ciertos temas o creencias. Bien podemos estar dispuestos a
juntarnos con un compañero al que le guste la comida chatarra, porque no consideramos que sea
malo o incorrecto, tal vez pensemos que tiene un mal hábito, pero no creemos que eso lo hace
mala persona. En el mismo sentido, podemos aceptar convivir con compañeros que no compartan

5
muchas cosas con nosotros, pero no aceptar juntarnos, por ejemplo, con alguien que maltrata a los
animales. Estos criterios que todos tenemos sobre lo que es bueno o correcto constituyen nuestra
moral, todos tenemos moral. Para dejarlo más claro, la moral es un concepto que abarca dos
elementos: un tipo de comportamiento humano (el que es factible de pasar por un proceso de toma
de decisión) y las reglas de acción, las normas que indican qué es bueno o malo, correcto o
incorrecto, conveniente o inconveniente. Esto es, las reglas que guían el comportamiento que pasa
por un proceso de toma de decisión, como elegir con quién me junto, a quién le vendo, si miento o
no, si encubro o no a un amigo.La ética estudia cierta forma de actividad humana denominada
moral que implica un conjunto de normas, de valores y de actos que juzgamos buenos o malos. En
este sentido la moral comprende una actividad normativa. La ética no se confunde como la moral,
pues de hacerlo sería tanto como confundir una teoría (la ética) con su objetivo de investigación (la
moral). La ética es teórica en la medida en que formula, describe o configura conceptos, principios,
categorías, métodos para fundamentar la moral. Le ética en su carácter teórico y filosófico se
plantea preguntas como: ¿qué es lo bueno?, ¿qué es el deber?, ¿qué se quiere decir cuando se
afirma que algo es justo?, etc. Sin embargo, también la ética reclama aterrizar en los hechos, vivir
una moral determinada (moralidad), asumir en alguna forma la normatividad moral que cada
sociedad exige en base a los fundamentos dados por una teoría; a este poner en práctica los
principios y valores morales que sustenta una teoría moral, se le llama moral filosófica como la que
practicó y vivió Sócrates – como en otros muchos filósofos y personas – se conjuntan una teoría
sobre la moral y una moral filosófica. La teoría moral del filósofo ateniense surge cuando al aplicar
su método mayéutico se dedicara a indagar la esencia de las virtudes que habrá de formar al buen
ciudadano, así como a averiguar si estas virtudes nacen con uno o si son enseñadas, mientras la
moral filosófica, en el ilustre filósofo, se manifiesta permeando su propia vida, como la asimilación
misma de sus principios que se evidencian o testimonian en los episodios dramáticos de su
existencia: las acusaciones de que fue objeto, el juicio que enfrentó y finalmente, su propia muerte
o sacrificio en aras de sus ideales. El análisis de estos dos conceptos: teoría de la moral y moral
filosófica nos permiten ver que los planos de la ética: el teórico y el práctico o normativo formen
una unidad indisoluble. ¿De qué sirve la pura teoría sin la praxis y, a su vez una praxis sin
fundamentos teóricos? Por ello el propio Sócrates consideraba que una vida no examinada por la
razón no vale la pena de ser vivida. Dado el carácter teórico que la ética tiene como disciplina
filosófica, su papel más bien consiste en fundamentar y explicar mediante principios y teorías, la
vida moral y no tanto en prescribir normas o recomendaciones para el bien vivir, pues considera
que lo importante es dar razones del porqué de las normas que propone la moral en las distintas
épocas y sociedades.

Centrándonos ahora en la moral – objeto de ética – diremos que es una actividad bien diferenciada
que los humanos hemos practicado a través de la historia y que nos revela como entes
eminentemente humanos ya que es específica, exclusiva de nosotros al igual que otras actividades
como el arte, la ciencia, la religión, actividades que nos permiten trasformar la naturaleza y la
sociedad. Ahora bien, la moral (del latín mores) significa originalmente costumbre y en este sentido
concuerda con la raíz griega ethos, de donde proviene ética. Por tanto, la moral representa un
marco normativo básico para la existencia humana ya que permite la armonía y convivencia entre
los seres humanos. En un sentido general, la moral comprende un complejo de reglas de acción y
de formas de vida que engloban – como dice Nietzsche – “la educación y la higiene, el matrimonio,
la medicina, la agricultura, la guerra, la palabra y el silencio, el comercio entre los hombres y con
los dioses”. En un concepto más estricto, la moral ha sido definida como: “un conjunto de normas,
aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los hombres “.
En esta definición propuesta por el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez se distinguen rasgos muy
importantes y esenciales de la moral, por ejemplo: la existencia de normas (aspecto o plano
normativo), el requerimiento o exigencia de que estas normas o reglas de conducta sean
aceptadas y realizadas por los seres humano s en una forma libre y consciente, lo cual le da a la
moral su dimensión plenamente humana, así como el hecho de que la moral se da tanto en el
ambiente individual (precisamente la libertad y conciencia moral de cada individuo o sujeto moral)
como en el ámbito social, que indica la repercusión de nuestros actos, libres y responsables, en el
resto de la sociedad. Además en la misma definición apuntada, se advierten los dos puntos que
conforman la moral: el plano normativo, integrado por normas, imperativos y deberes sin los cuales

6
no existiera la moral, imperativos y mandatos como: “debe ser justo”, “no debes mentir”, “debes
respetar a tus padres”, “debes ser honesto y evitar la corrupción”, etc.; y por otro lado el plano
fáctico, que se refiere a la conducta real y efectiva que se sigue en concordancia con esos
imperativos o normas, que puede desembocar en un comportamiento moralmente bueno o
moralmente malo o negativo. Estos dos aspectos o planos de la moral están estrechamente
interrelacionados dado que “lo normativo no se da al margen de lo fáctico (los hechos morales),
sino que apunta a un comportamiento efectivo”, que, repetimos puede ser tanto bueno como malo.

1.2 RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA AXIOLOGÍA Y LA ESTÉTICA


La filosofía en su afán cuestionador interrogar, reflexionar, indagar y aspirar a fundamentar los
conocimientos ya obtenidos, los frutos de la cultura, contando para ello, con una serie de ramas o
disciplinas filosóficas, entre las cuales figuran.

➢ ÉTICA:
A lo largo de la historia, el ser humano ha cultivado y formado una serie reglas o prescripciones
que rigen su vida y que se derivan de las costumbres o muchas veces de la religión. La ética como
disciplina filosófica se esfuerza por comprender el sentido de estas reglas o normas que conforman
el mundo moral del hombre, así como todas las implicaciones que conlleva. Son dinerosos los
problemas que aborda la ética en sus intentos por esclarecer el significado de la moral humana. Se
pregunta si las normas morales cumplen con lo que es bueno o correcto en sí mismo o son tan
relativas que varían en casa sociedad, o bien, son universalmente válidas: cuestiona el origen y
fundamento de la obligariedad que entrañan esas normas: ¿quién las hace obligatorias? Asimismo,
se preocupa por establecer si la voluntad del hombre es libre o determinada en el cumplimiento de
sus deberes, ¿en qué medida cada quien es responsable de sus actos? Y otros problemas tales
como: ¡cuál es la esencia de la moral?, ¿qué instancias son necesarias para moralizar al hombre y
la sociedad?

➢ ESTÉTICA:
Disciplina de la filosofía que reflexiona el arte y su valor principal: la belleza. La palabra “estética”
surgió en el siglo XVIII con el filósofo alemán Alejandro Baumgarten (1714- 1762), quien le dio el
significado de teoría de la sensibilidad”. Desde los albores de la historia, el hombre ha producido
objetos que no solamente le han sido útiles, sino además los ha abordado y trasformado para
hacerlos agradables, bonitos o bellos trabajando la madera, la piedra, los huesos, etcétera. En el
trascurrir de la historia se observa que el valor de la belleza estudiado por la estética ha adquirido
diversas modalidades que despiertan los sentidos del hombre, elevan su espíritu y lo colman de
admiración, como: las construcciones prehispánicas, las catedrales góticas, las esculturas de
Miguel Ángel, las pinturas de Leonardo y de Picasso, y todas las manifestaciones artísticas que la
humanidad ha producido durante siglos, ante las cuales la estética como parte de la filosofía, se
pregunta: ¿qué hace que estas obras sean bellas o agradables?, ¿en qué radica su valor?, ¿qué
es un objeto bello?, ¿es posible determinar la esencia de lo bello a través de tan disimiles formas
artísticas?, ¿es posible separar el arte de otras manifestaciones humanas como la moral, la política
y la religión?

➢ AXIOLOGÍA:
Según sus raíces griegas axios, “valor”, y logos, estudio, esta rama de la filosofía se dedica a
reflexionar sobre una clase especial de objetos llamados “valores”. Ciertamente, los seres
humanos continuamente estamos valorando situaciones y cosas que nos rodean: la utilidad de una
computadora, la belleza de un paisaje, la bondad de un amigo, etcétera. El hombre aspira a lo que
considera valioso y rechaza todo aquello que impida su realización. Ahora bien, ante este
innegable mundo de valores, la axiología se pregunta: ¿en qué consisten éstos?, ¿cuál es su
esencia? y ¿cuál es su forma de existir? Algunos filósofos piensan que los valores son plenamente
objetivos y que existen independientemente de los sujetos que los valoran; así, la belleza, la
justicia, lo bueno, lo verdadero, etc., se encuentran en un mundo ideal e impoluto a manera del
reino de las ideas postuladas por Platón; en cambio, otros filósofos (los subjetivistas) consideran
que los valores son meras reacciones individuales y subjetivas que dependen de los sujetos, de

7
sus deseos e intereses personales. Pero éste no es el único problema que analiza la axiología,
también se pregunta si los valores son objetivos o subjetivos. Hay muchos otros problemas, entre
ellos investigar si los valores pueden ser ordenados jerárquicamente de manera objetiva, lo que
llevaría a establecer cuáles son los valores superiores y cuáles los inferiores y por qué. ¿Acaso son
superiores de los valores religiosos sobre los valores científicos? ¿Son los valores vitales como
piensa Federico Nietzsche (1849 – 1900) – fuerza poder y orgullo – los que se deben poner en
juego para llegar a ser el superhombre? Otras disciplinas filosóficas de carácter práctico que
podemos mencionar son: la filosofía del derecho que reflexiona sobre las normas, principios
legales que rigen el llamado estado de derecho; la filosofía política interesada en indagar cuál sería
la organización social ideal para todos los seres humanos, ¿la monarquía?, ¿la democracia?, etc.;
la filosofía de la educación encaminada a reflexionar sobre los principios que hacen posible esta
actividad, así como fundamentar los modelos educativos más pertinentes para educar al generó
humano; además, existe la filosofía de la religión que nos remite al estudio de las bases filosóficas
que sistema la experiencia religiosa como una de las prácticas que ha ejercitado al ser humano a
través de su historia.

1.3 PRINCIPALES ESCUELAS ÉTICAS DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO:


1. SÓCRATES
La ética socrática es la corriente filosófica que busca explicar y entender la virtud y el bien. Se
refiere a los planteamientos morales del filósofo Sócrates, uno de los primeros pensadores en
plantear filosofía moral. Sócrates ha pasado a la historia de la filosofía como el primer ético, siendo
un referente por su búsqueda de encontrar una definición de lo que es el bien. Sin embargo, hay
que decir que de él no quedó registro escrito. Las fuentes principales para el conocimiento de la
filosofía de Sócrates son los diálogos de Platón. Sócrates fue un ateniense nacido en el 470 a. C. y
muerto en el 399 a. C., contemporáneo de los sofistas sin ser uno de ellos. Su famosa frase “solo
sé que no se nada”, equivale al punto de partida de toda su metodología filosófica. Lo paradójico
de Sócrates es que, buscando la máxima del bien, manifiesta la radical dimensión práctica de su
conocimiento.
Su forma determinada última se hace posible sólo en la vida, en la conducta de forma práctica.
Una de las preguntas fundamentales de la ética es ¿qué es la buena vida? En la época de
Sócrates esto tenía una dimensión particular. Su concepción de una buena vida es la que le
corresponde al ser humano. Para ello debe hacerse un uso apropiado de la razón. Esto nos lleva a
descubrir ciertas responsabilidades y prioridades. Sócrates buscaba “cuidar el alma” sobre todas
las otras cosas materiales. Para Sócrates no había diferencia entre virtudes. Cada una de ellas
implicaba necesariamente a las demás. El “vivir bien” era vivir en el ejercicio constante de la virtud.

Concepción del bien según la ética socrática


El bien es objetivo para Sócrates. Fue el estudio principal de su ética, entendiéndolo a través de la
virtud. El conocimiento y la ciencia forman parte de él. Para ello, se debe penetrar en la esencia del
ser. Para Sócrates, el conocimiento era la sabiduría sobre las cosas divinas. Por lo tanto, saber es
conocer a Dios y el bien es algo metafísico. El bien es deseable por sí mismo y es un valor esencial
y único. Para Sócrates esa unión entre conocimiento y virtud humana y divina es lo que
corresponde al bien. Aseguraba que la virtud era esa excelencia buscada para poder estar en
contacto con la divinidad. Además, su pensamiento también se enfocaba en el conocimiento
interior: la razón humana como estudio y entendimiento. Al conocer la esencia del ser humano, el
hombre tenderá a actuar con el bien. Actuará como le corresponde como humano. Pero también,
su pensamiento dio pie a la instauración de los premios y castigos morales. La bondad y la justicia
eran la gratificación interior. El carácter divino del alma, decía, hace que en la otra vida el hombre
justo encontrará otro premio. Además, Sócrates creía que el mayor mal era la ignorancia. Gracias a
Sócrates se debe la constitución de la ética como saber práctico y a su relación con el saber
teórico, principalmente metafísico. Y esto gracias al diálogo. Tal como lo entienden los filósofos,
esta técnica contiene presupuestos sustantivos que no pueden dejar de incidir en la ética que
desde él construyen.
La ética socrática es aquella que nace del desarrollo de la virtud como pilar esencial del obrar
correcto. Sócrates explica cómo la práctica del bien perfecciona al ser humano, por el contrario, la

8
práctica del mal corrompe su naturaleza. La ética del autor es, ante todo, práctica. Ya que, aunque
para realizar el bien en la experiencia, es positivo conocerlo también previamente de forma teórica,
la virtud solo se entrena a partir de la vivencia del obrar. El pensamiento de Sócrates se ha
conocido en gran medida gracias a la aportación de Platón que en sus diálogos convierte a su
maestro en objeto mismo de la filosofía. La ética en este pensador griego es un acto de
responsabilidad que conduce a la felicidad.

El bien produce felicidad


De este modo, la práctica del bien produce una alegría interior que es fruto de esa satisfacción
inmediata que una persona experimenta cuando sabe que ha hecho lo correcto. Por el contrario, la
virtud de la justicia tiene como objetivo reparar un daño cometido. Por ejemplo, por medio de un
castigo. La virtud es inherente al ser humano como ser racional, como un ser consciente de sí
mismo y de las consecuencias de sus actos. De este modo, la práctica de la bondad conduce a la
vida plena. Desde el punto de vista del autor, la virtud es inherente a la propia naturaleza del ser
humano. El ser humano debe comportarse atendiendo el criterio del bien, y no de otro modo,
porque es su obligación moral actuar así. Es su vocación existencial. Voluntad y conocimiento son
dos ingredientes constantemente interconectados en esta teoría ética.

2. ARISTÓTELES
ÉTICA Y POLÍTICA
La ética y la política son, para Aristóteles, ciencias prácticas, saberes que investigan el modo recto
de comportarse los agentes humanos capaces de decidir libremente sobre sí mismos. Esta
capacidad de decisión libre no debe darse por suministrada por la naturaleza, puesto que el
hombre natural está sometido a las necesidades de subsistencia y reproducción, y en ese ámbito
carece de poder de decisión (no puede decidir no ser productivo, pues en tal caso no subsistiría).

LA POLIS Y LA POLÍTICA
El orden en el cual se solventan esas necesidades primarias es el de lo que Aristóteles denomina
el «hogar» (oikos), el ámbito de lo «económico». Pero Aristóteles señala como la invención más
beneficiosa para la especie la de quienes crearon la polis, que justamente comienza allí donde los
hombres ya tienen suficiente para sobrevivir (es decir, no tienen que vivir anclados a la necesidad
natural) y pueden empezar, por tanto, a decidir libremente sobre el género de vida que quieren
vivir. Este umbral, que ya no es el de la supervivencia sino el de la «buena vida» o «vida digna»,
señala lo que Aristóteles entiende por política, un saber al que reconoce la absoluta primacía entre
las ciencias prácticas.
− «Todo arte y toda investigación e, igualmente, toda acción y toda elección libre parecen tender a
algún bien. [...] Si, por tanto, de las cosas que hacemos hay algún fin que queramos por sí mismo, y
las demás cosas por causa de él [...], es evidente que este fin será lo bueno y lo mejor. [...] Si es así,
debemos inten-tar determinar, al menos esquemáticamente, cuál es este bien y a cuál de las ciencias
o facultades pertenece. Parecería que ha de ser la suprema y directiva en grado sumo. Esta es,
manifiestamente, la política».
Aristóteles: Ética a Nicómaco, 1094a-b. Gredos, Madrid, 1985.

En las primeras páginas de la Política, Aristóteles indica el sentido en el cual la ciudad —a pesar
de ser cronológicamente posterior a otras formas de asociación humana, como la tribu o la familia-
es, sin embargo, superior a ellas y anterior en jerarquía en la medida en que ella «realiza» las
po-tencialidades del hombre en cuanto tal.
− «Puesto que vemos que toda ciudad es una cierta comunidad y que toda comunidad está constituida
con miras a algún bien [...], es evidente que todas tienden a un cierto bien, pero sobre todo tiende al
supremo la superior entre todas y la que incluye a todas las demás. Esta es la llamada ciudad y
comunidad cívica».
Aristóteles: Política, 1252a. Gredos, Madrid, 1988.

La prueba que de ello presenta Aristóteles es la célebre distinción entre los hombres y los animales
en cuanto a sus medios expresivos:

9
1) Los animales tienen voz; es decir, pueden comunicar los unos a los otros sus sentimientos de dolor y
placer, pues además del alma vegetativa propia de las plantas poseen también un alma sensitiva o
sensible.
2) Pero solo los hombres tienen palabra (logos) para discurrir acerca de lo justo y de lo injusto, de lo
bueno y de lo malo, de lo conveniente y lo inconveniente. En otras palabras, solo los hombres dan al
sentido de «bueno» (por ejemplo, al hablar de «vida buena») una interpretación moral y política, y no
únicamente natural o económica.

− «El hombre es el único animal que tiene palabra. Pues la voz es signo del dolor y del placer, y por
eso la poseen también los demás animales, porque su natu-raleza alcanza a tener sensación de
dolor y de placer y a indicárselo los unos a los otros. Pero la palabra es para manifestar lo
conveniente y lo perjudicial, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio del hombre frente a los
demás animales: poseer, solo él, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, y de los
demás valores».
Aristóteles: Política, 1253a. Gredos, Madrid, 1988.

LA VIRTUD
A la hora de definir la virtud, Aristóteles procede a determinar el género de cosas al que pertenece
la virtud. Se dice de la virtud que es una «afección del alma»; es decir, que se incluye en esa clase
de cosas que ocurren en el alma. Ahora bien, en el alma encontramos al menos las tres clases de
afecciones siguientes: facultades, pasiones y hábitos:

1) Sería inadecuado considerar la virtud como una facultad, puesto que a nadie se le llama bueno o
malo (en sentido ético) por tener una facultad o carecer de ella.
2) Igualmente, sería erróneo considerarla una pasión, pues nadie es virtuoso ni vicioso por sentir tales o
cuales pasiones (si no, en todo caso, por lo que hace como consecuencia de tales sentimientos).
3) Por tanto, la virtud solo puede ser un hábito, lo cual es de la mayor importancia, porque vuelve a
recordarnos lo que dijimos antes sobre el modo de «ser en el tiempo» de los mortales, de su
conducta y de su lenguaje. A diferencia de los dioses, los hombres no pueden ser buenos «de una
vez por todas» o «de una vez para siempre», sino que en ellos la bondad, como la maldad, tiene que
darse «una vez tras otra» y, por tanto, solo puede entrar en su carácter convirtiéndose en un hábito.

En concreto, la virtud es para Aristóteles el hábito de elegir (en las pa-siones y facultades que
inclinan a la acción) el «término medio» de acuerdo con la razón (es decir, con el logos): no es
bueno quien se enfada ni quien no se enfada, sino quien se enfada en la medida en que ha de
hacerlo, con quien debe enfadarse y cuando procede, y así con respecto a todas las demás
afecciones. Naturalmente, al lector moderno le deja insatisfecho esta fórmula, pues
inmediatamente se pregunta: ¿cómo elegir el término medio según la razón? Pero ello no
constituye un problema en el contexto aristotélico, que no es el de una subjetividad atormentada en
liza consigo misma, sino el de la plaza pública, el espacio político de la deliberación racional
mediada por el lenguaje y sometida al veredicto del logos. «Ser bueno» se dice a menudo en la
Grecia antigua en un sentido no específicamente ético (es una «buena» flecha la que cumple a la
perfección su papel de flecha, y es un «buen» pianista o un «buen» tenista quien realiza estas
funciones de acuerdo con normas de excelencia colectivamente com-partidas), pero ¿qué sería lo
propio del hombre en cuanto hombre?
LA FELICIDAD
También hemos indicado anteriormente que lo propio del hombre, lo exclusivo de él es, para
Aristóteles, la actividad teórica, el conocimiento intelectual, el ejercicio del pensamiento (en el
sentido de que la teoría es una modalidad de práctica, un género de vida elegido o elegible).
Aristóteles se interesa por las virtudes de la «parte racional» del alma, especialmente las virtudes
intelectuales que apuntan al conocimiento de la verdad y que pueden adquirirse mediante
instrucción. Pero la importancia que Aristóteles concede a la superioridad de la vida teórica no
puede hacernos olvidar que se trata solamente de una «imitación» del dios; es decir, que la vida de
hombre no puede ser únicamente teórica, del mismo modo que «sustancia» no puede ser el único
sentido de la palabra «ser». Para Aristóteles, como para Platón, la práctica de la virtud debe
conducir a la felicidad, pues la felicidad es aquello que se quiere absolutamente, no como medio
para algo mejor sino como un fin en sí mismo. La felicidad no reside en la inmortalidad del alma,

10
pues lo único inmortal o subsistente en el tiempo son las especies y los géneros (la especie
humana, no los individuos que la componen), sino en el bienestar consigo mismo y con los demás.

A esta concepción de la felicidad subyace, sin duda, la extrema importancia que Aristóteles
atribuye a los ideales griegos de autonomía y de autarquía; es decir, del hombre que es libre para
conducir su vida y que valora, tanto como la justicia y la verdad, la amistad y la libertad, que, lejos
de obtenerse separándose de los semejantes, solo pueden ganarse habitando entre ellos
«políticamente». La ética de Aristóteles se basa en el concepto de felicidad. El planteamiento de
Aristóteles es bastante simple, una acción es correcta si me hace feliz y es incorrecta si no me
hacer feliz. El pensamiento de Aristóteles dice que la consecuencia de una acción genera felicidad
o no. Se analiza la percepción individual sobre esa acción. ¿Qué pasa si hago algo que me hace
feliz y eso es malo para la sociedad? Aristóteles dice que la consecuencia de ese acto será que
serás detenido y, por lo tanto, al final, infeliz. Según Aristóteles la capacidad diferencial que nos
hace felices es la capacidad intelectual, esto es lo que nos acercará a la felicidad.

3. EPICURO
LOS EPICÚREOS: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Estamos ante una escuela filosófica fundada en Atenas por Epicuro de Samos (341-270 a. C.) en
el año 306 a. C. y que permaneció activa en la ciudad al menos hasta el siglo II d. C., también era
conocida como «El Jardín». Como el resto de filosofías helenísticas entiende la filosofía como una
terapéutica del alma, cuyo objetivo es la obtención de la tranquilidad y la paz de ánimo: la ataraxia
(ausencia de perturbación). Todo el sistema filosófico de Epicuro se orienta y se subordina a la
obtención de este fin, tanta la ética como la física o la epistemología. Por ello, el discurso de los
epicúreos se centra en dos conceptos principales y que es necesario entender bien para poder
extraer toda la fuerza existencial del epicureísmo: el placer y el deseo. Seguiremos la guía de
Pierre Hadot y su libro «¿Qué es la filosofía antigua?».

ÉTICA EPICÚREA
La ética que desarrolla Epicuro se centra en la descripción del placer verdadero y en los métodos
necesarios para obtenerlo. Escribe Hadot:

− Lo que cuenta ante todo es liberar a la «carne» de su sufrimiento, luego permitirle alcanzar el placer.
Para Epicuro, la elección socrática y platónica a favor del amor por el Bien es una ilusión: en
realidad, lo que mueve al individuo no es más que la búsqueda de su placer y de su interés. Pero el
papel de la filosofía consistirá en saber buscar de manera razonable el placer, es decir, en realidad,
en aspirar al único placer verdadero, el simple placer de existir. Pues toda la desdicha, toda la pena
de los hombres, procede del hecho de que ignoran el verdadero placer. Al buscarlo, son incapaces
de alcanzarlo, porque no pueden satisfacerse con lo que tienen, o buscan lo que está fuera de su
alcance, o porque estropean ese placer al temer siempre perderlo. Podemos decir en cierto sentido
que el sufrimiento de los hombres se origina principalmente en sus opiniones huecas, luego en sus
almas. La misión de la filosofía, la misión de Epicuro, será pues ante todo terapéutica: habrá que
sanar la enfermedad del alma y enseñar al hombre a vivir el placer.

«Enseñar al hombre a vivir el placer» será el cometido principal de la ética y la filosofía de Epicuro.

¿Qué es el placer?
Epicuro diferencia entre dos tipos de placeres:

− Placeres «en movimiento»: aquellos que se propagan por la carne y que provocan una excitación
violenta y efímera. Epicuro los califica como «dulces y aduladores». Como ejemplo más claro
podemos citar el placer sexual. Si trasladamos las palabras de Epicuro a un contexto más
contemporáneo, podemos pensar en estos placeres como aquellos que producen una gran descarga
de neurotransmisores (ya sea dopamina, endorfinas u otros), de manera que producen un «subidón»
muy marcado, pero que posteriormente también producen sufrimiento por su falta. Como tales, son
difíciles de moderar y proclives a dominar al individuo.

11
− Placeres «en reposo»: este tipo de placeres inducen un «estado de equilibrio» en el individuo. Este
estado se caracteriza por su naturaleza negativa: consiste en no tener frío, no tener hambre y no
tener sed; y produce sosiego y ausencia de sufrimiento. Estos son los verdaderos placeres para
Epicuro, pues son los que conducen a la calma y la sabiduría.

Esta clasificación de los placeres es muy importante para entender qué es el hedonismo de
Epicuro. El epicureísmo aspira a la obtención de placeres más sutiles, obtenidos por vía negativa y
que si se cultivan correctamente conducen a la paz. Como se puede apreciar, esta clasificación tan
sencilla es ya en sí misma un condicionante para un tipo de vida muy concreto.
Leemos en ¿Qué significa la filosofía antigua?:

− Tal vez sorprenderá que se atribuya una trascendencia tal a la simple supresión del hambre o la sed
y a la satisfacción de las necesidades vitales. Pero podemos pensar que este estado de supresión
del sufrimiento del cuerpo, este estado de equilibrio, abre a la conciencia un sentimiento global,
cenestésico, de la propia existencia: todo sucede entonces como si, al suprimir el estado de
insatisfacción que lo absorbía en la búsqueda de un objeto particular, el hombre por fin quedara libre
de poder tomar conciencia de algo extrarordinario, que ya estaba presente en él de manera
inconsciente, el placer de su existencia. (…) Agreguemos que este estado de placer estable y de
equilibrio corresponde también a un estado de tranquilidad del alma y de ausencia de perturbación.

Este tal vez sea el punto más importante de la reflexión epicúrea acerca del placer. La liberación, el
estado de ataraxia, de tranquilidad, permite al individuo abrirse a la contemplación de su propia
existencia. Creo que es algo que todos hemos experimentado en nuestra vida, aunque solo fuera
durante unos instantes. Cuando nos sentimos libres, tranquilos, sin la mente acuciada por el
trabajo, o el deseo o las preocupaciones. Un momento en el que el solo hecho de existir es un
placer. Esta es una de las grandes enseñanzas de Epicuro. Liberémonos de todo lo superfluo y
fijémonos al fin en el hecho de nuestra propia existencia. Pero para poder llegar a este punto es
necesario ejercer una disciplina del deseo.

EPICURO DIFERENCIA TRES TIPOS DE PLACERES:


1) Naturales y necesarios: deseos cuya satisfacción libera del dolor y el sufrimiento y que corresponden
a las exigencias vitales y necesidades más elementales: comer, beber…
2) Naturales y no necesarios: deseo de comer comidas lujosas o el deseo sexual.
3) Ni naturales ni necesarios: deseos producidos por convenciones sociales u opiniones vacías, deseo
ilimitado por la riqueza, la fama o la inmortalidad.

Así, la vida epicúrea se consagra a satisfacer los deseos naturales y necesarios (que son muy
fáciles de satisfacer), moderar y evitar en la medida de lo posible los deseos naturales y no
necesarios, y evitar por completo los deseos que no son ni naturales ni necesarios. En la siguiente
máxima epicúrea tenemos un buen resumen de esta disciplina de los deseos:

− Gracias sean dadas a la bienaventurada Naturaleza que hizo que las cosas necesarias sean fáciles
de obtener y que las cosas difíciles de alcanzar no sean necesarias.

Esta clasificación y método de conducta continúa hoy día completamente vigente. Si examinamos
nuestro modo de vida, veremos que muchos de nosotros tenemos cubiertos en su totalidad los
deseos naturales y necesarios, pero que nos obsesionamos con los naturales y no necesarios y los
ni naturales ni necesarios, y nos llenamos de preocupaciones que tal vez podríamos evitar si
escucháramos la voz de un griego de hace más de 2000 años. Pero supongo que estas cosas no
están de moda. Pierre Hadot resume esta gestión de los deseos:

− Sobre todo, es necesario practicar la disciplina de los deseos, hay que saber contentarse con lo que
es fácil de alcanzar, con lo que satisface las necesidades fundamentales del ser, y renunciar a lo
superfluo. Fórmula sencilla, pero que no impide provocar un trastorno radical de la vida: contentarse
con manjares sencillos, ropa sencilla, renunciar a las riquezas, a los honores, a los cargos públicos,
vivir retirado.

12
A partir de esta premisa, Epicuro desarrolla los argumentos para liberarse de los dos grandes
miedos que atenazan al hombre.

− Miedo a la muerte: la muerte es disgregación de los átomos del individuo, de modo que cuando ésta
se produce no existe sensación. Dicho de otro modo, en nuestra muerte no «estamos presentes», y
es absurdo temer algo en lo que no se está presente o en donde no hay sensibilidad, ya que no
sentiremos dolor ni sufrimiento. Es necesario que meditemos sobre este hecho para poder liberarnos
del miedo a la muerte. En palabras de Epicuro: «La muerte no es pues nada para nosotros; mientras
estamos aquí nosotros mismos, la muerte no está, y, cuando la muerte está aquí, ya no estamos».

− Miedo a los dioses: Para Epicuro, los dioses son seres perfectos, independientes y que no
necesitan nada. Son, de algún modo, el ejemplo del sabio al que aspira Epicuro. El universo es
eterno e increado, de modo que los dioses no lo crearon y son indiferentes a él. Por ello mismo,
tampoco se preocupan de los hombres. Los dioses están «a lo suyo», en tanto que seres perfectos, y
no tiene sentido que deseen castigar o golpear a los hombres. Tampoco favorecerlos o ayudarlos en
nada. Así que no hay nada que temer, sino todo lo contrario, hay que contemplar a los dioses como
una aspiración y un ejemplo de vida. En palabras de Epicuro: «El que es bienaventurado e inmortal
no tiene él mismo inquietudes y no las causa a nadie más, de tal manera que no está sujeto ni a las
cóleras ni a la benevolencia: pues todo lo que es de ese tipo no se encuentra sino en lo que es
débil».

Sobre la concepción de los dioses en Epicuro, escribe Hadot: «Ésta es una de las grandes
intuiciones de Epicuro: no se imagina a la divinidad como un poder de crear, de dominar, de
imponer su voluntad a inferiores, sino como la perfección del ser supremo: dicha indestructibilidad,
belleza, placer, tranquilidad. El filósofo encuentra en la representación de los dioses al mismo
tiempo el placer maravillado que se puede tener al admirar la belleza, y el consuelo que
proporciona la visión del modelo de la sabiduría»
4. KANT
Otros conceptos clave para la ética y también ligados a la cuestión de la responsabilidad son los
que se refieren a la autonomía y a la heteronomía, los cuales proceden de la ética Kantiana. La
libertad para Kant es la capacidad que se tiene para autolegislarse, para actuar de acuerdo con los
dictados de nuestra voluntad y con arreglo a la ley universal, al imperativo categórico. Por tanto,
la libertad descansa en un principio autónomo. Un comportamiento es autónomo (de autos, uno
mismo, nomos, ley) cuando la fuerza obligatoria que lo determina tiene su fundamento en la propia
voluntad, por ello el imperativo categórico establece que la máxima de nuestra voluntad puede
valer siempre, al mismo tiempo, como principio de una legislación universal. Para Kant, “la
autonomía de la voluntad es el único principio de todas las leyes morales y de los deberes
conforme a ellas”. Solamente la voluntad es buena o mala, los instintos, las emociones, las cosas
de la naturaleza no son buenas ni malas. Son indiferentes. Solamente la voluntad puede ser
realmente buena. Y la voluntad depende de nuestras intenciones. La autonomía de la voluntad
nos permite hablar de una moral legítima. Muchas veces el seguir ciertas modas o costumbres se
debe a un comportamiento heterónomo. La moral heterónoma, la cual postula un fundamento
ajeno a la voluntad que puede ser la naturaleza, el reino de los valores absolutos o Dios. En efecto
un comportamiento heterónomo (de heteros, ajeno, extraño y nomos, ley) es aquel en el cual la
obligatoriedad que lo rige obedece a un principio extraño, ajeno a la voluntad: una autoridad
religiosa o civil, una moda, una costumbre, etc. Para Kant toda moral es heterónoma cuando
depende de otra cosa que no sea la voluntad misma que nos legisla y que, por tanto, está limitada
por hechos o ideas exteriores a la voluntad. Para Kant toda moral es heterónoma cuando depende
de otras cosas que no sea la voluntad misma que nos legisla y que, por tanto, está limitada por
hechos o ideas exteriores a la voluntad. Un ejemplo de comportamiento autónomo es cuando voy a
la escuela voluntariamente porque estoy convencido de que es mi deber. Un ejemplo de
comportamiento heterónomo es cuando voy a la escuela porque mis padres me mandan, por temor
a sufrir un castigo si no obedezco.

Como podrás darte cuenta, la responsabilidad sólo se da plenamente en los comportamientos


autónomos ya que en los heterónomos podríamos evadirla al reconocer que actuamos por
principios ajenos a nuestra voluntad, a nuestra autonomía. Las éticas de intenciones o

13
deontológicas (del griego deón, deber). A diferencia de las éticas de las intenciones o
deontológicas hacen descartar la obligación de una acción no ya en los meros fines o
consecuencias, sino en las buenas o puras intenciones del sujeto y en la sujeción libre y autónoma
a una norma de validez universal. El más importante exponente de esta postura es Emmanuel
Kant, quién admite sólo un deber autónomo cuando la voluntad decide, pero libre de ataduras
representadas por intereses particulares, caprichos, pasiones, instintos, inclinaciones. Pero ¿cómo
es posible esta autonomía? Para el filósofo de Königsberg únicamente puede existir autonomía
cuando existe, a su vez, lo que él llama la buena voluntad, es decir, la que actúa no solo conforme
al deber sino por deber. Las acciones que se cumplen solamente conforme al deber, pero no por
deber, son aquellas que se realizan por inclinaciones personales, pero el interés de ser apreciado
como virtuoso, por obtener fama de “bueno” o por temor a sufrir las consecuencias de no obrar
bien. En cambio, las acciones que se realizan solamente por deber, es decir, por buena voluntad,
se hacen con pureza de intención, se realizan conforme a una norma universal, valida no solo
para mí, sino para todos los seres racionales, norma que no admite excepciones, que deben
cumplirse irrestrictamente (rigorismo Kantiano). Esta norma llamada por Kant imperativo
categórico, como ya hemos visto, implica una exigencia de la razón. Kant la fórmula de esta
manera: “Obra de tal manera que la máxima o principio de tu acción pueda convertirse por tu
voluntad (autonomía) en una norma de universal observancia”. Un comportamiento es autónomo
cuando la fuerza obligatoria que lo determina tiene su fundamento en la propia voluntad, por ello el
imperativo categórico establece que la máxima de nuestra voluntad puede valer siempre, al mismo
tiempo, como principio de una legislación universal. Para Kant, “la autonomía de la voluntad es el
único principio de todas las leyes morales y de los deberes conforme a ellas”. Kant nos habla de
otro tipo de imperativos, los cuales debemos excluir del campo de la moral. Éstos de llaman
“imperativos hipotéticos” que, a diferencia del imperativo categórico, señalan medios o
condiciones. Por ejemplo, “Si quieres aprobar este examen debes estudiar”. La validez de esta
regla depende de la condición que se establece: estudiar para el examen. “El deber no es sino
exigencia de cumplimiento de la ley moral, ante la cual las pasiones, los apetitos e inclinaciones
callan. El deber se cumple por el deber mismo, por el sentimiento del deber de obedecer a los
imperativos universales”. Para tener una idea más concreta de las dos posturas anteriores de la
ética te ofrecemos el siguiente ejemplo:

Tengo un amigo enfermo de cáncer, en estado terminal, ante un estado de muerte inminente. Él
me pide que le diga la verdad sobre su enfermedad. ¿Qué debo hacer? a) ¿Debo decirle la verdad
sobre su estado crítico?, o b) ¿Debo ocultárselo mediante una “mentira piadosa” para evitar que se
preocupe y sufra más?

Una ética de fines o teleológica contestara esto último. Si quiero que este amigo tenga un poco de
bienestar en sus últimos días no debo preocuparlo con la verdad de su situación (el fin justifica los
medios). En cambio, una ética deontológica contestaría lo primero: decirle la verdad al paciente,
puesto que hay una norma universal que no admite excepciones y que nos ordena “no mentir” por
lo cual debo cumplirla, sin importar las consecuencias.

14
BLOQUE II.
DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA

COMPONENTES DEL EJE


Pensar, decir y actuar con libertad y responsabilidad

CONOCIMIENTOS CONTENIDO CENTRAL APRENDIZAJES ESPERADOS

Derechos humanos. El ejercicio de la libertad Reconoce las trascendencias e


• Antecedentes. frente al respeto a los importancias de la aplicación y
• Declaración universal demás en las relaciones observancia de los derechos
de la ONU. interpersonales. humanos, tomando una postura
• Organización no responsable hacia los mismos.
gubernamental El cuidado de si frente al
(ONG´S). cuidado del otro en la Establece la relación de la
sexualidad. democrática y la participación
Formas de gobierno y ciudadana para el fomento de una
democracia. Inclusión y sociedad más justa y equitativa.
• Importancia responsabilidad social en
• Obstáculos el desarrollo científico y Promueve el respeto a la
• Corrupción tecnológico. democracia contribuyendo al
• Impunidad desarrollo integral de la sociedad.
Inclusión y
• Abuso del poder
responsabilidad social en Participa en la toma de decisiones
• Represión social
los derechos del de manera democrática con un
individuo frente a los compromiso benéfico para la
derechos de la colectiva. sociedad.

15
1. DERECHOS HUMANOS.
Los derechos humanos son exigencias que deben ser reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos en el ámbito nacional e internacional. Estos derechos se caracterizan por
ser:
• Universales, ya que, a todos sin exclusión, por su condición de humanos, se les debe
reconocer y garantizar.
• Prioritarios en cuanto que tienen que ser protegidos, sobre todo cuando entran en
contacto con otros derechos.
• Innegociable. Si hemos dicho que estos derechos protegen a todos los ciudadanos,
entonces a ningún ciudadano se le debe negar protección.
• Incondicionales. Significa que los derechos humanos no están condicionados a una
determinada condición económica de las personas o bien, a un determinado estatus de
clase social. Estos derechos se aplican para todos en su condición de humanos, no
importando su situación socioeconómica.
• Inalienables. No se pueden intercambiar o enajenar. Los derechos humanos son valores
más no cosas que se pueden vender o comprar. Por ejemplo, la dignidad de las personas
no tiene precio, como lo tienen las mercancías, los objetos materiales, o bien, los proyectos
personales condicionados o útiles.

Los derechos humanos son los elementos mínimos morales de justicia que deben ser satisfechos
porque sin ellos (y por eso son prioritarios) no se puede construir una sociedad justa donde todos
sin discriminación y sin ser excluidos de un beneficio económico pueden libremente desarrollar sus
capacidades intelectuales y creativas. Bien podríamos decir que, si un gobierno garantiza y
satisface estas condiciones mínimas de justicia, la sociedad entera podría ya transitar por la vía del
progreso no solo moral, sino político y económico. Los derechos humanos son tan vitales como el
aire que respiramos. Los gobiernos que no garanticen estos mínimos se estarían condenando a sí
mismo y a los pueblos a una historia siempre repetida de pobreza y humillación.

1.1 ANTECEDENTES:
Los derechos humanos no son una concesión de quienes gobierna, más bien son producto de una
larga historia, de luchas sociales y de un proceso lento de aprendizaje moral. Nos referimos a
continuación a algunos: Los derechos civiles y políticos comenzaron a ser reivindicados por una
clase social, que en su momento bien pudo ser clasificada como revolucionaría: la burguesía, la
cual tomo como concepto guía, en términos generales, la libertad. En este sentido el pensamiento
liberal (doctrina política que defiende las libertades individuales y que rechaza la intervención del
Estado) afirma que los individuos poseen unas libertades que nadie debe violar e impedir y menos
el Estado; el cual solo tendrá como función promover, resguardar, y hacer cumplir dichas
libertades. Los teóricos del liberalismo consideran que estos derechos son exigencias prioritarias,
también se dice que son “cartas de triunfo” en manos de los ciudadanos. En este sentido, si como
afirman los teóricos liberales, al estado sólo le compete garantizar su cumplimiento, entonces
podremos definirle, como un estado de derecho o un estado liberal. Dentro de estos derechos nos
referimos a los siguientes.
− Libertad de información, manifestación y expresión
En la historia no siempre los regímenes políticos permitían la libre expresión de las ideas, a
muchos se les prohibió, se les encarcelo o incluso se les envió a morir en la hoguera. Tomás
Campanella, dominico italiano que escribiera la Ciudad del sol, fue encarcelado 25 años por la
inquisición. Giordano Bruno, viajero y amante de la vida, fue enviado a la hoguera por su
obstinación en 1600. Tomas Moro fue decapitado por orden real por no reconocer a Enrique VIII
como cabeza suprema de la Iglesia. Galileo Galileu, quien refutara la teoría egocéntrica del
universo, fue denunciado en 1615 ante Santo Oficio por sostener “que el Sol está inmóvil en el
centro del mundo y que la Tierra se mueve y posee también en movimiento diurno”. A Galileo, hijo
del difunto Vicenso Galilei, se le condeno, y fue llevado a prisión. En México estos derechos están
consagrados en los artículos 6 y 7 de la Constitución.

16
− Libertad de reunión y asociación
El derecho de reunión y asociación significa que podemos reunirnos libremente para dialogar y
acordar objetivos y fines que nos beneficien, siempre y cuando no dañen o afecten los derechos de
terceras personas. Por ejemplo, tenemos derecho de formar asociaciones a favor de los derechos
humanos, sindicales, partidos, asambleas vecinales, organizaciones políticas, entre otras. Esta
facultad de organización libre y voluntaria con otras personas y que, puede tener como objetivos
alcanzar determinados fines políticos, altruistas o en defensa de los derechos que el ciudadano le
asiste no deberán incurrir en violencia o afectar el libre tránsito u orden público; solo en este caso
la autoridad está obligada a disolverla. En el artículo 9 constitucional se trata el derecho de libre
reunión y asociación. En este caso de la libre asociación de los partidos políticos, este derecho se
consagra en el artículo 41 constitucional, donde se dice, que los partidos políticos son entidades de
interés político cuyo objetivo es promover la participación ciudadana y el fortalecimiento de la
institucionalidad democrática, pero existen otros derechos que se mencionan a continuación:
− La libertad religiosa o de culto.
En México este derecho está legislado en el artículo 24 de la Constitución, por el que “todo hombre
o mujer es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las
ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta
penados por la ley”. Otros tipos de derechos son los llamados económicos, sociales y culturales.
Estos derechos hacen referencia a las condiciones económicas, sociales y culturales mínimas, en
las que han de vivir de manera digna todo ciudadano. La salud, un salario justo, vivienda,
educación, etc. Son derechos ganados y reivindicados sobre todo por el movimiento obrero,
particularmente en los siglos XIX y XX. En este sentido, el Estado se obliga a proporcionar un
mínimo de ingreso económico, un mínimo de nivel cultural y de salud, entre otros, que posibiliten el
desarrollo y las potencialidades humanas. Y por la misma razón, cuando un Estado reconoce y
protege estos derechos, bien se le define como un Estado social de derecho. Cabe aclarar que un
Estado autoritario y con altos índices de pobreza extrema difícilmente cumplirá con esto derechos.
También cabe mencionar, y en esta misma línea de ideas, que ninguno de estos derechos se
encuentra en absoluto asegurado. Hay estados francamente irresponsables cuyas políticas
favorecen a las minorías haciendo más grande la brecha entre pobres y ricos. Las clases y grupos
desfavorecidos tendrían que organizarse, defender y resguardar tales derechos, y de no hacerlo,
se estaría en un franco retroceso. Por otro lado, si el Estado, por crisis económicas recurrentes,
corrupción o pésima administración económica y recaudatoria, aunque tuviera las mejores
intenciones de reconocer tales derechos, no podría garantizar un mínimo de bienestar económica,
social y cultural.
− Derecho a la educación.
La educación tiene que estar al alcance de todos y el Estado tiene como obligación garantizar este
derecho. Un pueblo sin educación difícilmente podría tener acceso al desarrollo económico y al
bienestar social de todos los ciudadanos. En el artículo 26 de la declaración de los derechos
humanos aprobada por las Naciones Unidas (ONU) se señala: “toda persona tiene derecho a la
educación. Ésta debe ser gratuita por lo menos en lo que concerniente a la instrucción elemental y
fundamental”. Y será en el artículo 3 de la Constitución Mexicana donde se consagra este derecho.
En este artículo se señala que la educación deberá ser laica, gratuita y obligatoria. Laica porque
debe estar al margen de cualquier doctrina religiosa; gratuita, sin costo y obligatoria porque padres
o tutores tiene el compromiso de enviar a sus hijos a la escuela. Cabe solo apuntar que educar no
solo es trasmitir conocimientos, sino además y fundamentalmente, educarlos conforme a valores
como la democracia, igualdad y libertad.
− Derecho a la salud.
La salud es un derecho de vital importancia. El disfrute de la vida tiene sin duda como condición
prioritaria a la salud. La Organización mundial de la Salud, la define como un estado de completo
bienestar físico, mental y social. Esta definición sin duda entraña un ideal loable que orienta a las
instrucciones en la búsqueda siempre permanente del mayor bienestar posible. En los países
emergentes, la pobreza y la salud se relacionan, influyen la primera en la segunda. Quienes viven
en un medio insalubre, careciendo de agua, drenaje, vivienda inadecuadas, y agregándose a esto
una mala alimentación, padecerán como consecuencia múltiples enfermedades, infecciones
intestinales, cólera, entre otras. En el párrafo cuarto del artículo 4° de nuestra constitución política

17
dispone: “toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud”. En México es la Secretaria de Salud la
encargada de coordinar dichos servicios sanitarios y de administrar las instituciones de salubridad
y asistencia.
− Derecho a la vivienda.
La vivienda es otro de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Fue en 1983 cuando
se reconoce en el artículo 4° constitucional que “toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda
digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal
objetivo”. Derechos como empleo jubilación, cultura, educación, vivienda, etc, no han sido del todo
satisfechos por el Estado. En el caso de la vivienda, miles de personas siguen viviendo en zonas
de alto riesgo poniendo en peligro sus vidas, o bien en casa asentadas en lugares donde los
servicios públicos, agua y drenaje, entre otros, son de difícil acceso. El cumplimiento de otros
derechos por parte del Estado, dependerá en gran medida de su estabilidad y desarrollo
económico. Estos derechos para su cumplimiento, no sólo descansan en una buena voluntad, sino
en un sostenido y próspero desarrollo económico que en los países del llamado tercer mundo
desafortunadamente serán insatisfactorios. No obstante, los gobiernos tendrán que seguir
implementando estrategias que favorezcan y den cumplimiento a la cada vez mayor demanda de
tales derechos.
− Derecho a la diversidad individual y cultural.
Es preciso tomar en cuenta que México es un país pluricultural. En México se habla 56 lenguas. El
español es la lengua dominante. Cabe también señalar que la mayoría de los mexicanos son
producto del mestizaje, esto es, de la mezcla del español con el indígena. En el artículo 4°
constitucional, primer párrafo, donde se reconoce la composición pluricultural de la nación
mexicana, dando cabida a todos los pueblos indígenas, a su lengua, a sus usos y costumbres, así
como a su cultura y formas de organización social. Sin duda, muchas culturas indígenas de
nuestro país tienen una identidad colectiva bien definida, pues sus tradiciones, códigos morales,
sociales y creencias así lo demuestran, de donde se desprende que deberán gozar de un derecho
a la autonomía siempre y cuando – diríamos –no se contraponga a los derechos humanos y a las
leyes vigentes mexicanas. En la línea de esta idea, no es difícil convenir que todos los pueblos
indígenas de México y otras latitudes deberán contar con la posibilidad de gozar de ciertos
derechos, normas y reglas que organicen su vida colectiva; y aunándose a estos derechos de
autonomía respetar y reconocer, porque lo merecen, sus manifestaciones culturales. Las culturas
indígenas tienen el derecho de cultivar sus usos y costumbres dentro de un marco de legalidad. A
muchos todavía les sigue causando espanto lo diferente (vestimenta, color de piel, costumbres y
religiones etc.) y sobrevaloran su cultura frente a otras, denigrándolas y humillando a quienes se
supone no tienen la calidad de humanos ni una inteligencia superior. Indios, negro, mujeres,
discapacitados, pobres y muchos pueblos con o sin población indígena, siguen siendo
discriminados por prejuicio, mala fe o ignorancia de acuerdo con la suposición de que hay razas
superiores e inferiores. En el marco de una diversidad cultural todos, independientemente de
nuestras diferencias culturales, lenguas y costumbres, tenemos un territorio, un idioma, un
gobierno federal, una constitución que, por cierto, deberá garantizar a todos sin excepción
derechos iguales a pesar de ser diferentes. Pero tenemos algo más: una historia y un pasado
cultural tan extraordinario como aquellas culturas milenarias (china, egipcia, etc.) que tanto
admiramos. En este sentido, todos los pueblos, los individuos podemos ser diferentes, hablar
diversas lenguas, tener distintas costumbres y tradiciones, pero todos formamos parte del mismo
planeta, sin embargo, el lenguaje que nos acerca a todos es el de la dignidad. La libertad, la
igualdad y solidaridad no son, pues, conceptos vacíos, representa las exigencias mínimas que nos
asisten en un mundo sobrecargado de violencia. Como te habrás dado cuenta, la propuesta no es
traer el reino de Dios a la Tierra, más bien te invitamos a participar en un esfuerzo compartido para
la defensa y promoción de tales exigencias.

1.2 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los derechos humanos requieren ser protegidos o defendidos. La Organización de las Naciones
Unidas (ONU) es un organismo internacional, que, entre otras funciones, ha contribuido en apoyar
a la difusión y en solicitar el cumplimiento de estos. Con tal fin la ONU ha formulado el documento

18
llamado Declaración Universal de los Derechos Humanos con el propósito de atenuar, de alguna
manera, las prácticas antidemocráticas, la ilegalidad, la impunidad, la tiranía, la opresión, las
desigualdades, las injusticias, así como las violaciones a la dignidad de todos los miembros de la
familia humana. Fue en su Asamblea General (217) cuando la ONU aprobó y proclamo dicha
Declaración el 10 de diciembre de 1948. “La Asamblea pidió a todos los países miembros que
publicaran el texto de la declaración y dispusieran que fuera distribuido, expuesto, leído y
comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la
condición política de los países o de los territorios”.

Dentro de sus 30 artículos podemos mencionar, algunos de los derechos humanos que en ellos
aparecen de los cuales gozarán todos los seres humanos sin excepción: La libertad e igualdad en
dignidad y derechos sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición; el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona; la libertad en
contraposición a la esclavitud y servidumbre, por lo que la esclavitud y la trata de esclavos están
prohibidas en todas sus formas y con igualdad ante la ley. Además de los anteriores derechos esta
declaración contempla, entre otro, el derechos a respetar la vida privada, la familia, el domicilio, la
correspondencia personal; el derecho a circular libremente y a elegir nuestra residencia en el
territorio de un Estado cercanos libremente en la edad permitida por las leyes de nuestro país sin
restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión; derecho a la propiedad, individual y
colectiva, señalando que nadie a nadie se le arrebatará arbitrariamente su propiedad; derecho a la
libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, derechos a la libertad de opinión y de
expresión a la libertad de reunión y de asociación pacificas; derecho a participar en el gobierno del
país directamente o por medio de representantes libremente escogidos; derecho al voto voluntario
y secreto para hombres y mujeres en las elecciones legales, así como el derecho a la seguridad
social, manifestada en la salud, en la cultura, en el trabajo, en la educación; derecho a recibir un
salario justo.

Una importancia especial concede esta declaración al derecho a la educación que deberá ser
gratuita y obligatoria, al menos en lo referente a la instrucción elemental y fundamental. La
educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento de
respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, favorecerá la comprensión, la
tolerancia y la amistad entre las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos y promoverá el
desarrollo de las actividades de las Naciones Unidad para el mantenimiento de la paz.
Ya desde antes, por su parte, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917
reconoce todos estos derechos humanos sobre todo en el capítulo 1 “De las garantías
individuales”. Por supuesto que las leyes, a la letra, protegen y defienden estos derechos, aunque
su cumplimiento tiene severos problemas en algunas instancias.
En nuestro país la protección y defensa de los derechos humanos está representada por todo un
conjunto de instituciones u organismo privados, públicos o religiosos; cada uno con sus recursos
grandes o pequeños y sus programas específicos, todos ellos tienen en común luchar, en una o en
otra forma por su cumplimiento. Existen en México varios organismos que pugnan por ese
objetivo. Solo mencionaremos algunos: Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos
Humanos “Todos los derechos para todos” que coordina a 47 organismos civiles de derechos
humanos; Academia Mexicana de Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos “Fray
Bartolomé de las Casas”, Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Victoria OPAC”,
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez-PRODH, Centro de Estudios Fronterizos
y de Promoción de los Derechos Humanos A. C., Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de
los Derechos Humanos, Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, comisión
independiente de Derechos Humanos de Morelos A. C., entre otras. Por supuesto se cuenta
también con organismos gubernamentales como: la comisión nacional de Derechos Humanos, las
comisiones Estatales de Derechos humanos y la Del Distrito Federal. Unas y otras, reciben
denuncias de violaciones a estos derechos, investigan los casos y emiten recomendaciones a las
instancias transgresoras. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es un
organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, perteneciente al Estado
mexicano.

19
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LA ONU.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la
historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo
con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III),
como un ideal común para todos los pueblos y naciones.
La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben
protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas. Considerando que la
libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca
y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado
actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la
aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos,
liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a
fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la
opresión; Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las
naciones; Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe
en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la
igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso
social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad; Considerando
que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización
de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales
del hombre, y Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la
mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso; LA ASAMBLEA GENERAL
proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común
por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como
las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la
educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de
carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto
entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su
jurisdicción.

Artículo 1.
- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2.
- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará
distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya
jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio
bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3.
- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4.
- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están
prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5.
- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6.
- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7.
- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos
tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra
toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8.

20
- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la
ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la
ley.
Artículo 9.
- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10.
- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con
justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y
obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11.
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe
su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las
garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos
según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable
en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12.
- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 13.
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un
Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 14.
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier
país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos
comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15.
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
Artículo 16.
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por
motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado.
Artículo 17.
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18.
- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho
incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión
o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la
práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19.
- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no
ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21.
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de
representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su
país.

21
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará
mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e
igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22.
- Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener,
mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los
recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23.
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le
asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 24.
- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la
duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25.
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños,
nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
Artículo 26.
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La
instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será
igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del
respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la
tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá
el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus
hijos.
Artículo 27.
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de
las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28.
1. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los
derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29.
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre
y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente
sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el
respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral,
del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y
principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un
grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de
cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

22
1.3 ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL (ONG´S).
Una Organización no gubernamental (ONG) es una organización privada que, basándose en sus
reglas constitutivas, aunque tengan beneficios no pueden distribuirlos a las personas que controlan
la organización, y por tanto, han de destinarse bien a la realización de sus objetivos, bien a la
ayuda de personas que no tengan ningún control sobre la ONG. Tenemos que tener en cuenta,
que a pesar de que el término “no gubernamental”, por el significado de sus siglas abarcaría a
todas aquellas organizaciones que no están dentro del gobierno, el concepto se utiliza para
referirse a las que, además de no formar parte de las instituciones gubernamentales, no tienen
ánimo de lucro. Por tanto, una empresa (que es independiente de los gobiernos), no entraría
dentro de este concepto, ya que es una organización que sí que tiene ánimo de lucro.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN MÉXICO


- Academia Mexicana de Derechos Humanos, A.C. - Fundación de Servicios legales y sociales para la
- Asociación Sinaloense de Universitarias Quimica comunidad indígena A.C.
Veneranda Bátiz Paredes, A.C. - Gente Diversa de Baja California, A. C.
- Barzón Movimiento Jurídico Nacional - Grupo de Educación Popular con Mujeres, A. C.
- Casa Amiga Centro de Crisis - Grupo Tacuba
- Centro Cáritas de Formación para la Atención de - Indignación, Promoción y Defensa de los
las Farmacodependencias Derechos Humanos, A.C.
- Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico - Iniciativa Ciudadana y desarrollo social A. C.
Humanista - Investigación y Educación Popular Autogestiva,
- Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de A.C.
Vitoria OPA, A.C - Jóvenes Constructores de la Comunidad A. C
- Centro de Derechos Humanos Victoria Díez, A.C. - Las Libres Centro las Libres de Información en
- Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción Salud Sexual Región Centro AC
de los Derechos Humanos A.C. - Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos
- Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, Humanos
A.C. - Observatorio Ciudadano de la educación, A.C.
- Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del - Observatorio Ciudadano para el Estado de
Noreste; A.C. México y Municipios, A.C.
- Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de - Patronato Nacional de Alfabetización y Extensión
los Derechos Humanos Educativa, A.C.
- Comunidad Bahai de México - Programa Casa Refugiados Amnistía
- Confederación de Cooperativas de Ahorro y Internacional Sección Mexicana
Préstamo de México - Red Democracia y Sexualidad Puebla
- Consejo para la Defensa de los Derechos - Red Iberoamericana pro Derechos Humanos,
Humanos, A.C. ONG, OSC A.C.
- Construye Observatorio Regional para la Mujer - Red Nacional de Organismos Civiles de
de América Latina y El Caribe, A.C. Derechos Humanos "Todos los derechos para
- Coordinadora Popular de Madres Educadoras todos"
- Corazonar, A.C. Abriendo Senderos hacia la - Rikiki Intervención Social, S. C,
Reconciliación - Tribuna Israelita Institución de Análisis y Opinión
- Democracia y Sexualidad, A.C. de la Comunidad Judía de Mx
- Difusión de Asuntos Internacionales Hypatia, A.C. - Unidad de Atención Sicológica Sexológica y
- Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales Educativa para el crecimiento Persona
y Reproductivos, A.C. - Unidad Industrial Iztapalapa, A. C.
- Equipo de Educación para la Paz y los Derechos - Vaso Frágil Tocando al Mundo, A.C.
Humanos del Estado de Durango, A.C - Yolia Niñas de la Calle, A.C.
- Federación Regional de Cooperativas de Ahorro
y Préstamos Centro Sur, S.C. R.L. DE C.V.
- Fundación Arcoiris por el Respeto a la Diversidad
Sexual

2. FORMAS DE GOBIERNO
GOBIERNO DEMOCRÁTICO:
Es aquel sistema en que se facilita la participación de los gobernados en el poder político.

DEMOCRACIA DIRECTA: Aquella en que el pueblo ejerce directamente el poder y decide en


asuntos políticos por si mimo, incluso crea normas jurídicas que rigen la vida colectiva. Ejemplos
históricos claros son las polis griegas y los cantones de Suiza.

23
DEMOCRACIA SEMI DIRECTA: Aquella en que el pueblo delega el ejercicio de parte del poder en
los gobernantes y se reserva el ejercicio de la soberanía en algunas materias específicas. Los
instrumentos para ejercer su poder son los plebiscitos (para decidir reformas constitucional o
aprobar determinadas leyes); la iniciativa popular (derecho a presentar proyecto de ley y obligar al
poder legislativo a pronunciarse sobre ellos): opción local (para que ciertas porciones territoriales
decidan si se aplica o no respecto de ellos una disposición legal) y el recall (que es la facultad que
se reserva el electorado para revocar el mandato de sus gobernantes antes de concluir el periodo
para el cual fueron designados).

DEMOCRACIA ORGÁNICA: También conocida como corporativismo o democracia funcional. Es


aquella donde el poder político es ejercido por los gobernantes a través de las corporaciones
(gremios, sindicatos, colegios profesionales, municipios). El poder se puede ejercer a través de la
creación de organismos como el Senado Funcional o las Asambleas Corporativas, integradas por
las fuerzas vivas: trabajadores, empresarios, estudiantes, empleados públicos, agricultores, dueñas
de casa, entre muchos otros. Cada uno de los grupos elige a sus representantes y los elegidos
forman parte de la Asamblea Funcional o Corporativa. Esta forma de organización política es
promovida mayoritariamente por las corrientes llamadas nacionalistas.

DEMOCRACIA LIBERAL O REPRESENTATIVA: Es aquella forma de gobierno, democrático en


que el pueblo delega el ejercicio del poder en autoridades elegidas periódicamente. Este sistema
es el que cuenta con mayor adhesión y vigencia en la actualidad, al punto que se le puede
denominar simplemente democracia, sin apellidos.

GOBIERNOS TOTALITARIOS:
Sistema en el cual el poder político controla la totalidad de la vida de una sociedad. En los
sistemas totalitarios la persona es bajo el Estado, que puede controlar todo. "Todo dentro del
Estado, nada fuera del Estado" es una máxima que define al totalitarismo.

GOBIERNO AUTORITARIO:
Es aquel en que el poder político está concentrado en una persona, pero otros ámbitos de la vida
funcionan con respeto a la libertad y derechos personales, con excepción de los que emanan de la
participación política. Los gobiernos autoritarios, suelen denominarse dictaduras, por el control del
poder político en manos de una persona. Distinguimos tres tipos de gobiernos autoritarios, según
hacia dónde dirijan sus acciones:

PERMANENTE: Es un gobierno autoritario que busca perpetuarse como tal, se institucionaliza, no


tiende hacia otras formas de gobierno.
PREDEMOCRÁTICO: Es un gobierno autoritario transitorio y contempla los mecanismos para
derivar en gobierno democrático.
PRETOTALITARIO: Es un gobierno autoritario que tiende a un control cada vez más amplio del
poder y culminará en una forma totalitaria de gobierno.

REPÚBLICAS:
Es la forma de gobierno en la que el jefe del estado no es un monarca, sino un cargo público cuyo
ocupante no tiene derecho por sí mismo a ejercerlo, sino que lo ha obtenido mediante un
procedimiento de elección pública y está sometido al escrutinio público –ambas cosas en teoría–, y
su denominación es compatible con sistemas unipartidistas, dictatoriales y totalitarios.

REPÚBLICAS PRESIDENCIALISTAS: sistemas en los que un presidente es la cabeza activa de la


rama ejecutiva del gobierno y es elegido y se mantiene en el cargo independientemente de la
legislatura.
REPÚBLICAS SEMIPRESIDENCIALISTAS: sistemas en los cuales el presidente tiene la
autoridad genuina ejecutiva, a diferencia de en una república parlamentaria, pero parte del papel
del jefe del gobierno es ejercido por el primer ministro.
REPÚBLICAS PARLAMENTARIAS: sistema en el cual un primer ministro es el jefe activo del
poder ejecutivo de gobierno y también el líder de la legislatura.

24
REPÚBLICAS UNIPARTIDISTAS: estados en que la estructura del partido es a la vez la estructura
del gobierno y que no permiten la creación de otros partidos y si existen otros partidos, su
representación es limitada.
MONARQUÍAS:
Son sistemas de gobierno en que la jefatura del estado es personal, vitalicia y designada según un
orden hereditario, aunque en algunos casos se elige, bien por cooptación del propio monarca, bien
por un grupo selecto (monarquía electiva -las monarquías de los pueblos germánicos o la primitiva
monarquía romana).

MONARQUÍAS CONSTITUCIONALES O PARLAMENTARIAS: Tanto en las monarquías


constitucionales como en las monarquías parlamentarias actuales, el monarca, aun manteniendo
su posición como el jefe de estado, tiene poderes muy limitados o meramente simbólicos o
ceremoniales.
MONARQUÍAS CONSTITUCIONALES CON FUERTE PODER REGIO: También llamadas
monarquía semiconstitucionales porque, a pesar de regirse por un texto constitucional y poseer
instituciones legislativas elegidas, judiciales con mayor o menor independencia y un ejecutivo
dirigido por un primer ministro; el monarca conserva poderes significativos, que puede utilizar a
discreción, y control sobre todos los poderes, de forma en cierto modo similar a como se ejercía el
poder monárquico con una carta otorgada.
MONARQUÍAS ABSOLUTAS: son regímenes monárquicos en los que el monarca tiene el poder
absoluto del gobierno.
2.1 IMPORTANCIA GOBIERNO Y DEMOCRACIA.
ESTADO
Podemos definir al estado como una forma de organización social, económica, política soberana y
coercitiva, que comprende un conjunto de instituciones con el fin de dirigir, regular y administrar la
vida nacional en un territorio determinado. Se han dado diversas concepciones de Estado. Para
algunos autores, el Estado es concebido como un conjunto de instituciones que poseen la
autoridad para establecer las normas que regulan una sociedad como es el caso de Marx Weber
quien defiende al Estado moderno como una “asociación de dominación con carácter institucional
que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legitima como
medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su
dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponía de ellos por
derecho propio jerarquías supremas”. De ahí que dentro del estado se encuentren instituciones
tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los sistemas de impartición de justicia,
la política, los sistemas educativos y de salud, etc. Es preciso advertir que el Estado ejerce el
control institucional de la sociedad a través de sus gobiernos. A través de la historia han surgido
diversas teorías respecto al origen del Estado de las cuales, podemos destacar dos:
a) El estado es una sociedad natural ya que surge de necesidades humanas. Es este sentido
Platón considera que nadie es autosuficiente y que por tanto requerimos de la compañía
apoyo de los demás para cubrir las múltiples necesidades que requiere la vida social
b) El Estado es una sociedad meramente convencional surgida de un contrato social libremente
aceptado, teoría que encontramos en filósofos como Rousseau y Hobbes.

A partir de la teoría contractualista se instaura propiamente lo que conocemos como Estado de


Derechos por lo cual se supera el “Estado de la naturaleza” en que cada individuo se rige de
acuerdo a sus propios intereses e impulsos (ley del más fuerte). Podemos decir que las
características de un Estado de derecho, tema que abordaremos más adelante, son las siguientes:
a) Las leyes son y deberán ser producto y expresión de la voluntad general y no de un individuo
en particular: dictador o monarca absoluto.
b) Como respuesta al poder absoluto de los reyes y para evitar la concentración de poder en una
o pocas manos, se supone la división de poderes en: ejecutivo, legislativo y judicial.
c) La administración debe estar sujeta a un principio de legalidad, es decir, que todo proceder
deberá respetar y ajustarse a lo que la ley demanda: sometimiento de la administración a la
ley.
d) En este régimen se debe garantizar a todos los ciudadanos sus derechos y libertades
fundamentales.

25
ESTADO DE DERECHO
En el campo de la teoría política y concretamente en lo que denominamos Teoría del Estado, por
derecho se entiende un conjunto de normas que regulan el comportamiento y organización de los
individuos e instituciones sujetos a un ordenamiento. En este sentido, el llamado Estado de
derecho tiene como finalidad primordial garantizar el orden y la paz social. Thomas Hobbes,
filósofo y político ya mencionado, señala que el paso del Estado de naturaleza al Estado civil
significa en otros términos, el paso de un Estado no jurídico (derecho subjetivo o el derecho del
más fuerte) al Estado jurídico o Estado de derecho - también llamado derecho objetivo – que tiene
su base en un acto jurídico como lo es el pacto con que los individuos se asocian para depositar
todas sus fuerzas, de un modo voluntario y libre, a un soberano con el fin de que les sean
protegidos sus derechos. Así pasamos de un derecho privado, no protegido, a un derecho público;
esto es, a un derecho protegido si es que se delega (deposita) en una fuerza superior o Estado,
capaz de dirimir de modo imparcial las controversias particulares que se pudieran suscitar. Y
siguiendo en la misma lógica de Hobbes, para Kant y Locke el derecho natural o privado precede
al Estado, y el interés siempre consciente consistirá en buscar integrar el derecho en el Estado.
Para Hegel, por ejemplo, y en un sentido amplio, el derecho es el reino de la libertad que se realiza
solo en el Estado. Así, en el Estado, según Hegel, se superan los intereses particulares egoístas,
puesto que éste representa la unidad entre los intereses particulares y los intereses generales,
entre lo privado y lo público; según Hegel se pasa de un derecho subjetivo (derecho del más
fuerte) al Estado jurídico o Estado de derecho. La legalidad es una condición necesaria para que
el poder del Estado y concretamente el poder político que gobierna la sociedad tenga legitimidad.
La legitimidad es consustancial a un Estado de derecho que se oponga a un Estado absolutista y
autoritario, pero que también se oponga a un estado de naturaleza el cual ya hemos mencionado
antes. El estado de naturaleza según filósofos como Thomas Hobbes, Juan Jacobo Rousseau y
John Locke, fue sustituida por el estado de derecho.

DEMOCRACIA
La democracia es un concepto griego introducido por Herodoto. En la Oración fúnebre de Pericles,
el régimen de Atenas se domina democrático por la sencilla razón de que el gobierno no depende
de pocos, sino de una mayoría numérica. Democracia en su sentido etimológico significa: poder del
pueblo, o bien, gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo. En otros términos, se puede
decir que la democracia es un ideal de organización social, más o menos ajustado a una realidad
siempre cambiante y atento para resolver viejas y nuevas problemáticas que de ella surgen. Con
esto queremos decir que las democracias no existen de manera absoluta o plena en las
sociedades actuales, y que serán siempre un desafío, un ideal a perseguir. En este sentido, la
democracia, y habría que subrayarlo, no se debe identificar como paraíso de “almas buenas y
santas”; más bien, se compone de hombres concretos, con vicios y virtudes, a veces convertidos
en lobos y otras en corderos, pero al fin actuando juntos, porque juntos nacieron y no saben vivir
de otra manera. Que no existen sociedades sin que exista intereses egoístas, es cierto; y que a
veces se colisionan provocando guerras y muerte, también en cierto. Es necesario observar que
todo régimen democrático es de vital importancia la participación ciudadana. Toda sociedad se
compone de ciudadanos, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, sin importar si se es pobre o rico,
porque todos tienen derechos y obligaciones frente a la ley y, por supuesto, frente al Estado. En
este sentido:
a) La idea moderna de Estado reconoce a todos como ciudadanos.
b) Puesto que todo ciudadano goza de estos derechos todos podrán participar en la toma de decisiones
que conduzcan a un buen gobierno.

En un Estado democrático la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones no es


directa, sino representativa, es decir, consiste en elegir representantes, quienes a su vez decidirán
lo conveniente o no para un país. El ciudadano elige a los representantes para un tiempo
determinado, y son electos según el principio por la mayoría. Los candidatos al ser representantes
de la ciudadanía, por lo general son miembros de un partido y pocas veces son ciudadanos,
llamados independientes, a quienes se puede elegir. Es de suponer que los candidatos por
quienes se vota no sólo deben ser reconocidos o populares, con talento político o habilidoso para

26
arribar al poder, sino principalmente y, sobre todo, con vocación de servicio, honradez y buen
desempeño en sus funciones.
2.2 OBSTÁCULOS
Cabe hacer notar también, y éste es un reto por resolver, que la distancia entre representantes y
representados, partidos y ciudadanos, es cada vez más amplia. Por un lado, nuestros
representantes, una vez que han sido favorecidos por el voto, no mantienen un vínculo constante
de comunicación con sus electores pues no está obligados a rendir cuentas. Por otro, encontramos
también una ciudadanía poco participativa e informada de lo que sucede en su país e incluso de su
comunidad. En el caso de los partidos políticos en México, se observa una escasa o poca
formación política de sus militantes, lo que traería al interior de los mismos partidos “cacicazgos de
poder” en unas cuantas manos y muy poca movilidad política, rotación de cargos y candidaturas.
Los ciudadanos esperan que dentro de un abanico de candidatos se elijan a los mejores; cuestión
que hace surgir una pregunta fundamental en torno a cuál es el perfil de aquellos posibles
representantes de la ciudadanía. Si nos preguntamos ¿para qué sirve la política si tiene tan mala
fama? Lamentablemente muchos políticos (no todos, lo cual también es cierto) hacen de la política
el “arte” de obtener privilegios y en lugar de servir a la ciudadanía, se sirven del poder para fines
personales. Cabe apuntar que la corrupción no es patrimonio exclusivo de los políticos. Corruptos
pueden ser banqueros, empresarios, policías e incluso ciudadanos.

1. CORRUPCIÓN
Luego, “corrupto” es aquel que abusa del poder para su beneficio personal; en términos generales,
corrupto podemos ser todos en un momento dado. ¿Es corrupto un ciudadano que intercambia
votos por “obsequios” o el líder que manipula ciudadanos con el sueño de obtener una vivienda y
los acarrea a los mítines? ¿Es corrupto un político que promete supuestas soluciones a los
ciudadanos – promesas por votos – a sabiendas de que no cumplirá? Parece que de algo estamos
seguros: la corrupción no siempre se identifica con dinero y con políticos. A los corruptos también
les gusta engañar, manipular, como dice el refrán, “dar gato por liebre”. Pero ¿qué culpa tiene la
política de que haya gente o políticos que obtengan dinero de los ricos – que les financian sus
campañas -, y a los ciudadanos, muchas veces con engaños, les quitan el voto? De la corrupción
de los políticos no es culpable la política. Ya lo decíamos antes, los seres humanos somo
diferentes y no solo físicamente, sino también en lo que se refiere a cultura, ideología, religión y
condición social, entre otras cosas. La política, al margen de lo que hagan los políticos, deben
servir para canalizar nuestras diferencias para no agredirnos, o agredirnos lo menos posible y, en
casos extremos para no matarnos unos a otros. En realidad, los obstáculos de la democracia son
muchos:

a) La dependencia y el desequilibrio existente entre los pueblos.


b) Los partidos prácticamente constituidos en oligarquías (Sistema de gobierno en la que el
poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social
privilegiada).
c) La malversación de los fondos públicos.
d) El financiamiento ilegal de partidos y candidatos, entre muchas más.

Para terminar, solo bastaría decir que un político corrupto se podría definir como aquel sujeto que
utiliza bienes o privilegios públicos para fines privados. La corrupción de los políticos no debe
desalentar y muchos menos hacer creer que todos son iguales. En el pasado los ciudadanos
sabíamos que habría corruptos, pero no conocíamos quienes. La democracia a diferencia de la
dictadura (que en sí misma en corrupta), permite que aflore la corrupción y los corruptos se
evidencien.

ILEGALIDAD
La ilegalidad es un rompimiento o trasgresión del orden racional y equilibrado que ya los antiguos
griegos convirtieron en el principio rector de su filosofía. En términos generales se entiende por
ilegalidad a todo acto o acción que va en contra de la ley; asimismo se le atribuye el calificativo de
ilegal a personas o cosas que de alguna manera o de otra infrinjan las leyes establecidas en un

27
determinado régimen de derecho y en particular en una sociedad democrática. La legalidad se
manifiesta en múltiples formas y ámbitos de la actividad humana como base: Fraudes electorales y
Soborno.

INJUSTICIA
Otro de los obstáculos que impide de manera drástica el desarrollo de la democracia es sin duda la
injusticia entendida como el antivalor de la justicia. Reconocemos que el concepto de justicia esta
anudado a las nociones de equidad e igualdad. No obstante, las exigencias requeridas en los
sistemas de justicia y en los jueces encargados de impartirla, aún se observan alejadas de estas
exigencias.

CRIMEN ORGANIZADO
Consiste en colectividades sociablemente organizadas que desarrollan actividades delictivas con
fines de lucro y que desde luego se interponen a un Estado de derecho haciendo prevalecerla
ilegalidad, la violencia, la inseguridad, el terror, desafiando las leyes y los principios propios de la
democracia. Entre las actividades del crimen organizado suelen encontrarse el tráfico de drogas,
de armas, de terrosos arquitectónicos, trata de blancas, secuestros y otras acciones delictivas.

2. IMPUNIDAD
Como resultado del incumplimiento de la justicia sobreviene uno de los males más repudiados en
la sociedad: la impunidad, que procede el verbo latino impunitas. La impunidad significa lo que es
contrario a lo punible, es decir, a lo que establece castigo justo para faltas o delitos cometidos. Por
tanto, impune queda el delito que no es castiga con la pena correspondiente. Observamos que en
la sociedad es frecuente esta práctica antidemocrática al dejar sin castigo a delincuentes comunes
o aquellos que gozan de influencias como los llamados “criminales de cuello blanco”, así como
políticos que incurren en actos de corrupción. Pero nos podemos preguntar ¿a qué se debe la
impunidad? Mencionaremos, entre otras causas, la falta de valores morales de los funcionarios y,
en una palabra, de todas aquellas personas relacionadas, de una u otra forma, con la
administración de justicia; la incompetencia de algunos órganos judiciales para aprehender a los
delincuentes, así como la intimidación que ejercen los propios delincuentes sobre las autoridades,
como puedes constatar en las noticias televisivas o medios de comunicación.

3. ABUSO DEL PODER


El abuso implica el uso excesivo, impropio, injusto e indebido de algo o de alguien, en tanto, el
poder es el dominio, la facultad o la jurisdicción que alguien tiene para mandar, o en su defecto,
ejecutar alguna acción o actividad. Una autoridad hace uso del poder que detenta y obliga a un
subordinado a hacer cosas que no les compete a sus tareas bajo amenaza de castigarlo o privarlo
de algo. Entonces, estamos en condiciones de hablar de abuso de poder o abuso de autoridad
cuando una autoridad, superior o dirigente sobrepasa el ejercicio de sus funciones exigiéndole a un
subordinado, a partir de amenazas como ser la pérdida del empleo o de cualquier otro beneficio,
que realice determinadas acciones o actividades que no se encuentran entre las que debería
desarrollar. Es decir, lo coacciona a realizarlas porque de lo contrario perderá el trabajo o el
disfrute de ciertas licencias de las que goza.

4. REPRESIÓN SOCIAL
Etimológicamente la palabra represión proviene del verbo latino reprimere, que significa hacer
retroceder o detener oprimiendo. Desde el punto de vista social o político, la represión se puede
definir como toda acción ejercida por quienes poseen el poder social o político con el fin de
contener una manifestación o movimiento considerado peligroso o subversivo respecto a la
organización social o política que administra el poder.
Se pueden distinguir dos tipos de represión social: una se refiere a la que ejerce el Estado a través
de diversas instancias para frenar todas aquellas acciones que considera peligrosas o adversas a
su estabilidad, sirviéndose para ello de medios coercitivos y hasta violentos, detenciones,
encarcelamientos, torturas y muertes. Otro tipo de represión social tiene que ver con la que ejercen
los miembros de la sociedad como reacción ante hechos que a su juicio consideran ignominiosos

28
para su comunidad, o parte de ella, en contra de instancias estatales o particulares como es el
caso de los linchamientos mediante los cuales una comunidad enardecida reacciona ante hechos
que consideran injustos y contrarios a sus intereses.
Al analizar la sociedad contemporánea o sociedad opulenta, Herbert Marcuse descubre que en
ésta la represión se presenta en lo que este filosofo llama una tolerancia represiva que conlleva a
la presión que la sociedad ejerce sobre sus miembros, no sólo prohibiendo determinadas acciones,
sino imponiendo formas de conducta bajo la aparente felicidad y libertad que proporciona a sus
miembros por el creciente desarrollo técnico y económico, somete al individuo a múltiples
presiones encubiertas y solapadas que controlan, orientan y determinan en cierto modo sus
necesidades, sentimientos, ideas, conductas e incluso su misma conciencia.

29
BLOQUE III.
LA ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN

COMPONENTES DEL EJE


Pensar, decir y actuar con libertad y responsabilidad

CONOCIMIENTOS CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS


CENTRAL
Globalización. El respeto a los Examina el impacto de la globalización
• Libre comercio. derechos del individuo y la posible repercusión y
• Desigualdad. en el contexto de la trascendencia en su formación ética.
• Consumismo. diversidad cultural.
• Migración. Valora el fenómeno de la migración
• Fuga de cerebros. Justicia y equidad en humana estableciendo un punto de
• Medios masivos de las relaciones de vista ético y de respeto a los derechos
comunicación. producción y humanos en un marco multicultural,
consumo. reconociendo la realidad de su propio
Multiculturales e contexto.
interculturalidad. La satisfacción de las
• Cultura e identidad. necesidades humanas Examina éticamente las ventajas y
frente a los derechos desventajas de los medios de
• Patrimonio cultural de
de otros seres vivos. comunicación masiva evitando
la humanidad.
situaciones de riesgo.
• Regional.
• Nacional. Valora la importancia del patrimonio
• Mundial. cultural, su identificación, defensa y
prevención en un contexto global.

30
1. GLOBALIZACIÓN.
La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a
través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura. En las últimas
décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los
avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la
industria. Si bien la globalización es a la vez un catalizador y una consecuencia del progreso
humano, es también un proceso caótico que requiere ajustes y plantea desafíos y problemas
importantes.

1.1 LIBRE COMERCIO.


El libre comercio es un enfoque económico que defiende la eliminación de las trabas a la actividad
económica de los agentes. En el interior del país se traduce en libertad de empresa con mercado
libre, y en el exterior en libre cambio. El libre comercio aboga por que los agentes tengan la mayor
libertad económica, de manera que puedan comerciar tanto dentro como fuera del país sin
obstáculos. En el ámbito interior, esta libertad económica engloba varias libertades: libertad de
precios, de horarios, de contratación, etc. Por otro lado, en el ámbito exterior constituye el
librecambismo, es decir, la oposición al proteccionismo. Para que el libre comercio sea efectivo,
debe existir un sistema que asegure el cumplimiento de los acuerdos entre privados y defienda los
derechos básicos de consumidores y empresas. De esta forma, el Estado tiene un rol de garante
del sistema jurídico y de negociador con otros países que compartan sus principios y deseo de
comerciar.
• Características del libre comercio interno
a) Libre entrada y salida de empresa
b) Libertad de iniciativa empresarial
c) Precio determinando por la interacción entre oferta y demanda
d) Consumidores cuentan con información y son libres de elegir entre los distintos oferentes

• Libre comercio externo


En el caso de libre comercio externo, este se refiere a una situación contraria al proteccionismo en donde los
países pueden intercambiar bienes y servicios libremente aprovechando sus ventajas comparativas. Los
defensores del libre comercio aseguran que este permite que los consumidores puedan disfrutar de una
mayor variedad de productos y servicios a un precio más accesible debido a la presión de la competencia.
Asimismo, el libre comercio permitiría que los países aprovechen mejor sus ventajas comparativas (recursos,
conocimientos, ubicación, etc.).
• Desventajas del libre comercio
El principal argumento en contra del libre comercio es que, en ausencia de regulación, aquellos con más
poder podrán abusar de aquellos con menos, imponiendo sus condiciones en los intercambios. Algunos
ejemplos son las grandes empresas eliminando a la competencia o las empresas ofreciendo condiciones
pobres a sus empleados. Por lo tanto, se proponen ciertas medidas que equilibren el poder entre ambas
partes, tales como el salario mínimo, leyes de protección de la competencia o regulaciones de calidad. Con la
intervención en el mercado se busca que éste se desarrolle de manera más justa y sin abusos de poder.

1.2 DESIGUALDAD.
Considerando la relación que indica Kuznets entre desarrollo y desigualdad, explicada por la
existencia de al menos dos fuerzas que influyen en la distribución del ingreso: la concentración de
ahorro de los más ricos por un lado, lo que permite recibir rendimientos y acumular capital para las
generaciones siguientes y por otro lado la proporción de la población rural y urbana, donde la
población rural obtiene menores ingresos que la población que vive en las ciudades debido al tipo
de industria en la que trabajan (Kuznets, 1955). Para este caso se incluyen las variables
poblacionales de crecimiento porcentual en zonas urbanas y rurales, así como de empleo en los
tres sectores principales agrícola, industrial y de servicios. Con respecto a la concentración de
ahorro se consideran las proporciones de inversión pública y privada, así como, el stock de capital
que es donde deberían invertirse los capitales extranjeros (Azzimonti & Quadrini, 2014). La
desigualdad en el reparto de la renta entre trabajo y capital. El argumento es simple: El crecimiento
de la economía es más bajo que el de los rendimientos del capital acumulado. Y, por lo tanto, al
trabajo le queda menos rendimiento y aumenta la desigualdad. Las desigualdades económicas en
el país son tan grandes como las del mundo, y se expresan en dos fenómenos que van de la

31
mano: la desigualdad medida entre las personas del país, y entre sus regiones y entidades
federativas. Mientras que nuestro país es la décimo quinta economía del mundo y tiene al hombre
más rico de América Latina, la mitad de la población vive en pobreza por ingresos. A continuación,
presentaremos un recuento de datos que ayudan a poner en perspectiva lo urgente que es reducir
la desigualdad en el país. México y algunos países de Latinoamérica u otras regiones con niveles
extremos de desigualdad muestran un comportamiento sumamente diferente. Como lo señala el
reciente informe de Oxfam México, el 5% más pobre mexicano es, de hecho, el 2% más pobre a
nivel mundial. En contraste con lo anterior, los más ricos del país se encuentran entre los más ricos
a nivel mundial, llegando al percentil 96. La desigualdad en México es particularmente grave. Otra
manera de ver la desigualdad es en términos del ingreso y desarrollo de las diferentes entidades
y/o regiones de México. La evolución histórica de los ingresos per cápita por entidad muestra que,
en los últimos setenta años, en vez de haber convergencia nacional entre las diferentes entidades
federativas, existen grupos o “clubes” de crecimiento: por un lado, el grupo de las entidades de
bajos ingresos (Chiapas, Guerrero, Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala
y Veracruz) y por el otro el de las entidades de altos ingresos (Aguascalientes, Campeche,
Coahuila, Chihuahua, CDMX, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo).Ello es similar a los
procesos internacionales de formación de clubes regionales, por ejemplo, en el Sureste Asiático.
Además, mientras Nuevo León y Coahuila tienen niveles de desarrollo similares a países de
Europa del Este clasificados por el PNUD como muy alto o alto (Rusia y Serbia, respectivamente),
Puebla y Veracruz tienen niveles de desarrollo parecidos a Sri Lanka y Argelia, que se encuentran
en una categoría media. Además de los ingresos, estas diferencias también son explicadas por las
brechas que existen en materia de inversión en salud y educación. Como se menciona en el
reciente informe de Oxfam México “México Justo”, la cobertura y calidad de las entidades del
sureste del país está por debajo de la media nacional, en comparación con las del norte. Para que
México pueda mejorar sustancialmente en sus niveles de desarrollo y crecimiento económico, es
necesario cerrar estas brechas regionales y de ingreso. El actual modelo económico no ha podido
cerrar las brechas e incluso las ha consolidado. Como lo muestra el reporte de McKinsey “A Tale of
Two Mexicos”, el mediocre desempeño económico de nuestro país se debe a que las ganancias
del crecimiento y los avances en materia de desarrollo se concentran en sólo algunos
sectores/regiones/grupos de ingreso, mientras que otras zonas o grupos del país no han avanzado
o incluso han retrocedido. Por ello, no sorprende que México siga creciendo a tasas tan bajas y
que la pobreza patrimonial por ingresos siga casi igual que en 1994.

1.3 CONSUMISMO.
El consumo como concepto no hace referencia a nada malo ni perjudicial. Podemos definirlo como
el simple hecho de consumir para satisfacer necesidades o deseos. El problema llega cuando esta
actividad se vuelve patológica. Entonces ya no hablamos de ‘consumo’, sino de ‘consumismo’. La
Real Academia Española (RAE) define el consumismo como “la tendencia inmoderada a adquirir,
gastar o consumir bienes, no siempre necesarios”. El concepto de Consumo Responsable es muy
amplio, como lo es la propia actividad de consumir. Podemos, sin embargo, sintetizarlo en tres
bloques:

a) Un Consumo Ético, en el que se introduzcan valores como una variante importante a la hora de
consumir o de optar por un producto. Hacemos especial énfasis en la austeridad como un valor en
relación con la reducción para un consumo ecológico, pero también frente al crecimiento económico
desenfrenado y al consumismo como forma de alcanzar el bienestar y la felicidad.
b) Un Consumo Ecológico, que incluye, por este orden, las famosas "erres" del movimiento ecologista:
Reducir, Reutilizar y Reciclar, pero en el que también se incluyen elementos tan imprescindibles
como la agricultura y ganadería ecológicas, la opción por la producción artesana, etc.
c) Un Consumo Social o Solidario, en el que entraría también el Comercio Justo, es decir, el consumo
en lo que se refiere a las relaciones sociales y condiciones laborales en las que se ha elaborado un
producto o producido un servicio. Se trata de pagar lo justo por el trabajo realizado, tanto a gentes de
otros países como a las más cercanas, en nuestro ámbito local; se trata de eliminar la discriminación,
ya sea a causa del color de la piel o por diferente origen, o por razón de género o religión; se trata de
potenciar alternativas sociales y de integración y de procurar un nuevo orden económico
internacional.

32
1.4 MIGRACIÓN.
Los movimientos migratorios han tomado distintas características a partir de la década de 1970, al
igual que los orígenes y destinos, y su tendencia ha sido constantemente creciente. En función de
ello, Castles y Miller (1993) han establecido una tipología, estos autores consideran que las
principales tendencias que caracterizan a las migraciones en este periodo de globalización del
sistema mundial son los siguientes:

a) Globalización. De los 209 Estados existentes en el mundo, cerca de la mitad participan en forma
notable en este proceso (43 como países de recepción, 32 como países de salida y 23 como países
de recepción y salida), por lo que cada vez son menos las zonas del mundo que quedan al margen
de las corrientes migratorias trasnacionales. Por otra parte, en una versión más reciente y de
acuerdo con datos proporcionados por la Organización Internacional del Trabajo sobre patrones
migratorios en 152 países, los resultados arrojaron —a pesar de tratarse de un número menor de
naciones— que el número de grandes receptoras de inmigrantes en busca de trabajo aumentó de 39,
en 1970, a 67, en 1990, el de países emisores pasó de 29 a 55 y el de emisores-receptores se elevó
de cuatro a 15 en el mismo periodo.
b) Diversificación. Los flujos actuales se alejan crecientemente de un modelo único; hay refugiados de
guerra, refugiados económicos, mano de obra barata, trabajadores altamente cualificados,
estudiantes, directivos y empresarios; coexisten flujos de asentamiento con movimientos temporales
y migraciones circulares (con idas y vueltas sucesivas); grupos con estabilidad jurídica, con contratos
y permisos de corto plazo, e irregulares; colectivos que emigran libremente junto a otros que están
sujetos a redes de tráfico de personas, etcétera.
c) Aceleración. El volumen de emigrantes se ha multiplicado durante las últimas décadas y no ha
cesado de crecer en casi todas las regiones durante los últimos 20 años, aunque con intensidades
diferentes.

Los países en vías de desarrollo se han visto obligados a asumir un conjunto de medidas
económicas que se asemejan a las neoliberales de las economías altamente industrializadas, cuya
aplicación se ha dado en forma indiscriminada. Éstas han tenido repercusiones muy fuertes en los
movimientos migratorios. Si bien, la evaluación de estas políticas por parte de los organismos
internacionales ha sido positiva, en el sentido de que han permitido corregir algunos desequilibrios
macroeconómicos, el costo social que ello representa es demasiado elevado, ya que el aumento
del desempleo y subempleo, así como el crecimiento de la economía sumergida, han repercutido
en forma dramática en un descenso prologado de las condiciones de vida y trabajo, situación que
se manifiesta en un aumento de la pobreza y desplazamientos de población desde estos lugares
hacia los países del mundo desarrollado.

1.5 FUGA DE CEREBROS.


La fuga de cerebros es un término acuñado por la prensa británica en los años 60. Este concepto
define a los profesionales que han desarrollado una carrera universitaria en su país y emigran a
otros sitios para continuar con su educación, desarrollar investigaciones o encontrar mejores
oportunidades de trabajo. La fuga de cerebros, fuga de talentos o migración altamente cualificada
(MAC) es la emigración de profesionales y científicos con formación académica universitaria en su
país de origen, 1 a otras naciones, impulsados principalmente por la falta de oportunidades de
desarrollo de sus áreas de investigación, por motivos económicos o por conflictos políticos en su
país natal, generalmente sin regreso. Si bien este fenómeno se acentúa en países en desarrollo,
esto no es excluyente, y en muchas ocasiones se da también entre países industrialmente
desarrollados, debido a diferencias salariales o impositivas. De forma análoga se habla de fuga de
capitales para la desinversión de capital financiero en un país. La fuga de cerebros hace que el
país de origen pierda la inversión en educación superior de esos profesionales y, de la misma
forma, el capital social del que formaba parte el individuo se reduce por su partida. En pocas
palabras, las personas que alcanzaron su meta quieren seguir triunfando, pero como su país no
ofrece posibilidades de desarrollo profesional, dichos profesionales emigran, ya sea a otro país o
hasta otro continente. La Migración Altamente Calificada implica la pérdida de la inteligencia:
talentos que otros países aprovechan. Al parecer la repatriación no es la única solución para
recuperar a los talentos perdidos. El Banco Mundial menciona una nueva generación de programas
a nivel mundial que se concentran en las llamadas Redes de Circulación de Cerebros, las cuales

33
buscan maximizar el uso del talento que se encuentra en el exterior a través de diversas redes, en
vez de intentar repatriarlos físicamente al país de origen. En México: En el año 2011 el Banco de
México estimó que había 400 mil profesionistas mexicanos (calificados como talentos) residiendo
solo en Estados Unidos, siendo esta nación el primer lugar en Latinoamérica en exportar personal
altamente calificado y el cuarto a nivel mundial. A pesar de que la economía juega un factor
determinante al momento de la emigración de los mexicanos, no es la único. Camelia Tigau,
investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM (CISAN), afirma
que la inseguridad y la violencia que se vive en el país, constituyen una causa destacable. Estos
aunados a la falta de la adecuada infraestructura y la falta de interés por parte del grueso de la
población en áreas de ciencia y tecnología contribuyen a que el problema vaya en aumento. La
investigación que llevó a esas conclusiones forma parte del libro de Tigau titulado Riesgos de la
fuga de cerebros en México. México pierde grandes cantidades de dinero por este problema. Un
estudio realizado por la Secretaría de Educación Pública estimó que se pierden 900 millones de
pesos anuales.

1.6 MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.


La comunicación no es una variable independiente o aislada del desarrollo como lo proponen
algunas visiones instrumentalistas de la modernidad (la comunicación por la comunicación misma),
sino que por lo contrario es un elemento central de éste, sin el cual no se puede alcanzar el
crecimiento. En éste sentido, reflexionando sobre la relación que existe entre comunicación y
desarrollo, podemos decir que el crecimiento entendido como el mejoramiento general de los
niveles económicos, políticos, culturales, psíquicos y espirituales de la vida de los individuos o de
la población, a través de la satisfacción de sus necesidades básicas, es producto de un conjunto
de factores y procesos sociales complejos, dentro de los cuales, el detonador de todos esos
elementos es la adquisición de conciencia sobre las realidades o problemas que se tienen que
resolver. Esto significa, que para que se produzca un desarrollo material de la sociedad antes se
requiere generar un previo crecimiento mental de la misma. De lo contrario, no existen condiciones
apropiadas para la gestación del desarrollo: el desenvolvimiento de los individuos, comunidades o
de un país, parte de la evolución de su intelecto y no de la multiplicación acumulada de simples
acciones materiales.

Hacia otro cambio de conciencia vía los medios de información: el modelo de comunicación
de servicio público: A diferencia de la estrategia mercadológica o hollywodense que concibe a los
receptores como meros consumidores reales o potenciales diferenciados por estratos de ingresos y
que ha sido enormemente asimilada por los modelos mexicanos de televisión, nosotros pensamos
que las televisoras de Estado deben comprender a sus auditorios como complejos sectores
humanos enmarcados por múltiples problemáticas educativas, laborales, económicas,
habitacionales, étnicas, nutricionales, lingüísticas, políticas, etc., que deben resolver para subsistir.
Es decir, deben ser abordadas como sectores que se encuentran en distintas fases de su
desarrollo económico, político, social, cultural, psíquico y espiritual; y no como meros receptores
pasivos de información y decisiones centrales que son susceptibles de ser o convertirse en sujetos
de mercado. Por consiguiente, dentro de esta perspectiva, los medios audiovisuales deben
funcionar frente a sus públicos como tecnologías culturales capaces de producir cargas
informativas y atmósferas emotivas que crean conciencia para enfrentar las contradicciones que
impiden su progreso. En otras palabras, las televisoras deben actuar como instrumentos culturales
de desarrollo nacional y regional, a través de la distribución de sensibilidades y conocimientos
especializados por zonas de conflictos, y no como empresas aisladas productoras de abundante
información comercial o parasitaria desvinculada de las urgentes necesidades de sobrevivencia
municipal y estatal donde actúan. Situación que ha sido enormemente demandada por los diversos
grupos sociales y políticos de la sociedad mexicana. Esto implica que las televisoras de Estado
como mediadoras culturales entre el gobierno y la sociedad, a través de la elaboración y la difusión
de diversas subjetividades y sensibilidades sobre nuestros obstáculos de desarrollo, deben gestar
un ágil y permanente proceso de transformación de las estructuras mentales de la población frente
a los grandes problemas nacionales y regionales que les impiden crecer. Ello exige que las
televisoras públicas, en conjunto con otros aparatos culturales, a través de su programación,
formen otra neocorteza cerebral de conocimientos y sentimientos en el país que nos permita

34
armonizar coherentemente nuestras acciones colectivas como sociedad, con las urgentes
necesidades nacionales de crecimiento que hay que solucionar para prosperar.
Creemos que hoy día el mayor problema del país no es el pago de la deuda externa, ni el alto
desempleo, ni la aguda inflación, ni la avanzada contaminación, ni la conquista de nuevos
mercados, ni la agobiante carestía, ni la ausencia de vivienda, ni la urgente modernización, etc.;
sino nuestra transformación mental y emotiva como sociedad frente a nuestros conflictos de
crecimiento para poderlos resolver. Es decir, la producción de un gran salto de conciencia colectiva
que genere los conocimientos, sentimientos y actitudes civilizatorias mínimas para poder sobrevivir
como personas, grupos, comunidades, naciones y humanidad. Por lo mismo, insistimos que
considerando que la televisión es la principal red educativa que existe en nuestra sociedad, la
pregunta central sobre ésta no es cómo renovarla a través de la incorporación de nuevas
tecnologías sino el indagar cómo aprovechar todo su potencial para la transformación mental y
afectiva de nuestra sociedad ante sus principales obstáculos que le impiden crecer. La
modernización del país no se logrará si no se construye a través de la televisión una nueva cultura
ante nuestros dilemas de crecimiento. Si los medios de comunicación y en especial de la televisión
no optan por la superación de los conflictos del país, nos cuestionamos ¿Por qué la sociedad
mexicana deberá seguir pagando el funcionamiento parasitario de éstos? La sociedad civil necesita
despertar de la oscuridad mental en la que hemos permanecido muchas décadas y que nos ha
impedido tomar conciencia de que, bajo cualquiera de las dos formas de financiamiento tradicional
de los medios, el mercantil o el subsidio público, finalmente, su funcionamiento lo pagamos los
receptores. Por el publicitario, porque el monto que se invierte en este rubro es cargado por la
empresa como costo de producción al precio último de los productos que pagamos los
consumidores. Por el subsidio gubernamental, porque proviene del erario público que se forma de
los impuestos que aportamos los ciudadanos. Por lo tanto, la operación de los medios de
comunicación en el país, bajo una u otra modalidad, siempre la pagamos los espectadores. Por
ello, a principios del siglo XXI, los medios de información colectivos y en particular la televisión
tienen la obligación irrenunciable de atender las necesidades de elevación del nivel de vida de sus
auditorios. De lo contrario, de no avanzar con esta política cultural encontraremos que, en plena
fase de modernización nacional, se habrán modificado las estructuras económicas, políticas,
jurídicas, tecnológicas, etc. de nuestra sociedad; pero no se habrán transformado las estructuras
mentales profundas que, en última instancia, son las que sostienen y le dan vida a nuestra nación.
Bajo estas circunstancias la sociedad mexicana estará avanzando con los "ojos vendados" por un
precipicio mental muy peligroso y dentro de algunos años veremos y sufriremos las consecuencias
devastadoras que habrá dejado sobre nuestras conciencias y comportamientos colectivos la
presencia de la lógica de mercado en el terreno cultural y espiritual de nuestro país.

2. MULTICULTURALES E INTERCULTURALIDAD.
Multiculturalidad es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico,
geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea,
religiosa, lingüística, racial, étnica o de género. La multiculturalidad es un principio que reconoce la
diversidad cultural existente en todos los ámbitos y promueve el derecho a esta diversidad. Según
la sociología o la antropología cultural, la multiculturalidad es la constatación de que coexisten
varias culturas en un mismo espacio geográfico o social, pero no implica necesariamente que
exista una influencia o intercambio importante entre ellas. Es por ello que la multiculturalidad puede
verse en la formación comunidades aisladas como, por ejemplo, los barrios italianos, chinos o
palestinos que existen en algunas grandes ciudades, sin o con muy poco contacto con la
comunidad local. Cuando las comunidades logran mantener un intercambio en respeto y tolerancia
los expertos lo llaman multiculturalismo.

El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un


modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima
de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los
individuos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la
diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto,
el diálogo y la concertación. La interculturalidad apunta a construir una sociedad más democrática
al visualizar, describir y valorar igualitariamente los modos de apropiación y reelaboración de

35
significados entre diferentes grupos. Está referida a los procesos de interrelación y comunicación
de saberes, códigos, patrones y valores entre diferentes grupos culturales, entendiendo que existe
igualdad entre sujetos, independientemente de la posición que ocupen en el sistema.

Principios de la interculturalidad
La interculturalidad supone la aplicación de una serie de principios, que hacen de este un concepto
complejo. Entre ellos tenemos:
• Reconocimiento de la ciudadanía.
• Reconocimiento del derecho a ejercer la identidad originaria de los pueblos.
• Rechazo a las formas de imposición de la cultura hegemónica y marginación de la cultura minoritaria.
• Comprensión de las culturas como fenómenos dinámicos.
• Comunicación horizontal.

Etapas de la interculturalidad
La cultural occidental ha tomado consciencia hace relativamente poco de la noción de
interculturalidad. Por ello se hace necesario una reeducación. Toda educación tiene una
metodología. La interculturalidad también debe seguir, grosso modo, una serie de etapas para
poder lograr el objetivo. Estas son:
• El respeto mutuo: implica saber reconocerse como iguales en el escenario de intercambio, reconocer
la otredad, ejercer y permitir la libre expresión y saberse escuchar mutuamente.
• El diálogo horizontal: supone generar relaciones con igualdad de oportunidades, relativizando el
propio punto de vista.
• La comprensión mutua: se refiere a la disposición empática a comprender a los otros.
• La sinergia: se enfoca en apuntar hacia resultados donde la diversidad se vuelve fortaleza.

2.1 CULTURA E IDENTIDAD


México como nación multicultural
Conformación de la identidad nacional: La búsqueda de lo que nos es propio, de lo que nos
distingue de otras culturas y que constituye propiamente nuestra identidad como nación, ha sido
una preocupación que se ha hecho expresa tanto en la literatura como en la filosofía nacional. Por
poner algunos ejemplos: en el ámbito de la literatura figuran: Juan Rulfo que recrea tradiciones y
modos de hablar de una parte de la provincia mexicana; Rosario Castellanos con sus narraciones
donde los poderosos y caciques aparecen sometiendo y explotando a los indígenas; Carlos
Fuentes mostrándonos, en su novela “la región más trasparente”, como viven y cómo piensan las
diversas clases sociales del México Urbano. En el capo de la filosofía es preciso recordar la clásica
obra de Samuel Ramos: “El perfil de hombre y la cultura en México” y el ensayo filosófico literario
de Octavio Paz: “El laberinto de la soledad”, donde el autor reflexiona las diversas perspectivas del
ser mexicano a través del análisis de figuras representativas como “el pelado” y “el pachuco” de los
barrios fronterizos. El sentimiento de nacionalidad, este sentirse parte entrañable de nuestra
historia con perfiles propios se ha ido conformando a través de nuestra historia, una historia en
gran medida común a la de los demás pueblos latinoamericanos. Ya en 1815 Simón Bolívar, en
uno de sus escritos conocido como “La carta de Jamaica”, se preguntaba: ¿Qué somos: indios,
europeos, americanos? es decir, ¿cuál es nuestra verdadera identidad? Al parecer no podemos
decir que somos indígenas puros porque fuimos conquistados por los españoles o europeo porque
reminiscencias de nuestros ancestros indígenas gravitan en nuestra conformación histórica. Como
bien lo vio Bolívar, la búsqueda de nuestra identidad nos plantea un problema que admite diversas
teorías, como la veremos a continuación.

a) Cultura mexicana como matizada.


Considera que en la conformidad de la nacionalidad la influencia indígena se dio en una proporción
mínima. Esta teoría se llama matizada por que admite que nuestra cultura apenas fue permea o
matizada por el elemento indígena; se funda la conocida tesis que sostiene que cuando dos
culturas entran en contacto la superior anula la inferior casi por completo. El concepto de cultura
matizada no implica una fusión o un verdadero mestizaje cultural, sino más bien una vaga
influencia que el indio ha ejercido durante cuatro siglos.
b) Cultura mexicana como fusionada.

36
Esta teoría sostiene que, cuando dos pueblos entran en contacto, las sociedades que en un
principio son distintas, y sus culturas se fusionan, llegan a formar una nueva sociedad y una nueva
cultura. Aquí se supone que las dos culturas – indígenas e hispánicas – están en iguales
condiciones culturales.
c) La cultura mexicana como síntesis.
Durante la denominación española permaneció lo que era común a ellas, sin esencia; pues bien,
según esta teoría, la cultura mexicana que surgió en la época colonial sería el resultado de la
síntesis, de esta esencia indígena y las formas culturales españolas. Al entrar en contacto las dos
culturas, su unión fue inevitable, surgiendo así i una nueva cultura distinta de ambas (la indígena y
la española) pero relacionadas entre sí.
Esta teoría plantea la pregunta: ¿cuál de las dos culturas es dominante y por tanto más importante
en esta síntesis? y, por otra parte: ¿no sé tratará de una síntesis dialéctica que nos remite a un
proceso dinámico, a una síntesis que se remonta hacia el siglo XVI y que todavía está en marcha?
d) La cultura mexicana como mestiza.
Mestizo es el hijo de español con india. En México, el mestizaje es una realidad, al grado que
puede hablarse de una tendencia hacia la homogeneidad racial, lo que sería hacia el mestizaje. El
mestizaje racial no es discutido, lo que se discute es la existencia de una cultura mestiza, ya
algunos opinan que la Conquista destruyo materialmente a la cultura indígena. “Durante siglos
hubo la impresión de que la cultura india había sido exterminada y sólo a partir de un
encumbramiento político del mestizo se empezó a hacer notar la influencia e importancia de lo
indígena en la cultura nacional”. Ya el jesuita Francisco Xavier Clavijero (1731 – 1787) en el siglo
XVIII pugnaba por un mestizaje, el cual vendría a conformar una nueva nación: la nación
mexicana. No obstante, los que piensan que la cultura indígena ha sido soterrada no podemos
negar que la cultura autóctona está presente entre nosotros. La lengua y la religión no han podido
sustraerse en México a la influencia indígena. Nuestra lengua se ha enriquecido con voces
aborígenes, pues los dominadores se vieron forzados a recurrir a las lenguas autóctonas para
designar aspectos desconocidos, tanto de la naturaleza como de la sociedad. Por lo que respecta
a la religión, no sólo se dice que el indígena sigue hasta hoy temiendo y adorando a sus antiguos
dioses. En realidad, los dogmas fundamentales se mezclaron, lo mismo que los mitos nativos en el
santoral. Si bien, por un tiempo, la palabra “mestizo” tuvo una carga peyorativa, sinónimo de
bastardo o como lo ve Octavio Paz en “El laberinto de la soledad” como el “hijo de la malinche”,
hoy en día se concibe como el ciudadano que reúne las mejores cualidades: “la resistencia y
adaptación del indio la actividad y progreso del blanco”. “De la madre heredó su capacidad de
resistencia y el contenido cultural que separa al del blanco, pero su horizonte es más amplio que el
del indígena, sus aspiraciones más activas. Es pues, el único real y unificado elemento racial de
México y, como consecuencia, el legal heredero de la tierra. Sin embargo, cabe preguntarse:
¿Hacia dónde el mestizo habrá de remitirse para definirse? En tanto que el criollo busca la
igualdad con el europeo y no llega nunca a identificarse del todo con el indio – trata más bien de
incorporarse a sus propias tradiciones – el mestizo se sabe distinto del español y ligado al indio.
Para este hombre flotante, sin raíces, la única salvación está en la reocupación de lo indígena, lo
único permanente que hay en su mundo, pues el indio, a diferencia del español, ha estado siempre
aquí, en nuestra raigambre más onda”. Esta apelación al elemento indígena como conformación
fundamental de nuestra identidad nos remite a la siguiente teoría.
e) La cultura mexicana como cultura india.
¿Qué nos dice este punto de vista?: si no somos occidentales puros, si no nos sentimos
plenamente comprometidos con su cultura es porque lo indígena en nosotros impide la aceptación;
son las voces de los abuelos indios, “que lloran en nuestro corazón”, las que impiden que nos
sintamos hijos y herederos de Europa. El mestizaje cultural no solo ha sido posible, sino que como
en el caso del mestizo, el elemento indígena ha predominado. Podemos negar que somos
españoles, pero no al primitivo que llevamos dentro de nosotros.
Lo indígena, es nuestro asidero, nuestra sustancia, no una influencia exterior, sino uno de los
elementos presentes en nuestra constitución. El indio es un trasfondo de nuestro carácter, una
matriz; el español en cambio es una variación. Para la concepción indigenista, para quienes
ponderan lo indígena en la conformación de nuestra identidad, el indio es la más honda raigambre
de nuestra nacionalidad y la solución de nuestros problemas está en independizarnos de la
“corrompida cultura occidental” y dar expresión “a lo indio que nos late con fuerza mayor en la

37
carne y en el espíritu”. Al revisar estas teorías que hemos tratado de exponerte en forma breve,
nos podemos percatar del complejo problema que entraña el dar cuenta de nuestra identidad como
nación; lo importante es saber que una amalgama de factores raciales, culturales e históricos se
han conjugado para dar origen a la nación mexicana, una nación que se ha preocupado por trazar
su propio destino dentro de un marco de paz, justicia y tolerancia.

2.2 PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.


El patrimonio cultural en su más amplio sentido es a la vez un producto y un proceso que
suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el
presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio. Es importante reconocer
que abarca no sólo el patrimonio material, sino también el patrimonio natural e inmaterial. Como se
señala en Nuestra diversidad creativa, esos recursos son una “riqueza frágil”, y como tal requieren
políticas y modelos de desarrollo que preserven y respeten su diversidad y su singularidad, ya que
una vez perdidos no son recuperables. Hoy en día el patrimonio cultural está intrínsecamente
ligado a los desafíos más acuciantes a los que se enfrenta toda la humanidad, que van desde el
cambio climático y los desastres naturales (tales como la pérdida de biodiversidad o del acceso a
agua y alimentos seguros), a los conflictos entre comunidades, la educación, la salud, la
emigración, la urbanización, la marginación o las desigualdades económicas. Por ello se considera
que el patrimonio cultural es “esencial para promover la paz y el desarrollo social, ambiental y
económico sostenible”. La noción de patrimonio es importante para la cultura y el desarrollo en
cuanto constituye el “capital cultural” de las sociedades contemporáneas. Contribuye a la
revalorización continua de las culturas y de las identidades, y es un vehículo importante para la
transmisión de experiencias, aptitudes y conocimientos entre las generaciones. Además, es fuente
de inspiración para la creatividad y la innovación, que generan los productos culturales
contemporáneos y futuros. El patrimonio cultural encierra el potencial de promover el acceso a la
diversidad cultural y su disfrute. Puede también enriquecer el capital social conformando un sentido
de pertenencia, individual y colectivo, que ayuda a mantener la cohesión social y territorial. Por otra
parte, el patrimonio cultural ha adquirido una gran importancia económica para el sector del turismo
en muchos países, al mismo tiempo que se generaban nuevos retos para su conservación.

Para ser declarado Patrimonio de la Humanidad: Los bienes culturales deben cumplir alguna
de estas características:
• Representar una obra maestra del genio creativo humano.
• Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un determinado
período o en un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura, las artes monumentales,
la planificación urbana o el diseño paisajístico.
• Ser y aportar un testimonio único o por lo menos excepcional, de una tradición cultural o de una
civilización desaparecida o que sigue viva.
• Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de
paisaje que ilustre una etapa significativa o etapas significativas de la historia de la humanidad.
• Constituir un ejemplo sobresaliente de hábitat o establecimiento humano tradicional, representativo
de una cultura o de culturas ahora vulnerables por el impacto de un cambio irreversible.
• Estar directa y perceptiblemente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, ideas o creencias
de importancia, o con obras artísticas o literarias de significado universal excepcional.

Son también importantes:


• El criterio de autenticidad en lo que, a diseño, materiales, mano de obra o marco se refiere
• Como factor adicional, será también tenido en cuenta el estado de preservación del bien, que debe
ser relevantemente evaluado, es decir, comparándolo con el estado de otros bienes semejantes del
mismo período.

Los bienes naturales deben:


• Ser ejemplos sobresalientes y representativos de los diferentes períodos de la historia de la Tierra,
incluyendo el registro de la evolución, de los procesos geológicos significativos en curso, del
desarrollo de las formas terrestres, o de elementos geomórficos o fisiográficos significativos.

38
• Contener fenómenos naturales extraordinarios o áreas de una belleza natural y una importancia
estética excepcional.
• Contener los hábitats naturales más importantes y más representativos para la conservación in situ
de la diversidad biológica, incluyendo aquellos que alberguen especies amenazadas que posean un
valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o la conservación. También son
criterios importantes la protección, la administración y la integridad del sitio.

Los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México, son lugares que han cumplido los
requisitos necesarios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que han sido nominados para el programa internacional
Patrimonio de la Humanidad debido a su importancia excepcional cultural o natural.

CIUDADES Y MONUMENTOS PATRIMONIO


− Centro Histórico de México y Xochimilco, CDMX (1987)
− Centro Histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán, Oaxaca (1987)
− Centro Histórico de Puebla, Puebla (1987)
− Ciudad prehispánica de Teotihuacan, Estado de México (1987)
− Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque, Chiapas (1987)
− Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes, Guanajuato (1988)
− Ciudad prehispánica de Chichén Itzá, Yucatán (1988)
− Centro Histórico de Morelia, Michoacán (1991)
− Ciudad prehispánica de El Tajín, Veracruz (1992)
− Centro Histórico de Zacatecas, Zacatecas (1993)
− Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, BCS (1993)
− Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl (1994)
− Ciudad prehispánica de Uxmal, Yucatán (1996)
− Zona de monumentos históricos de Querétaro, Querétaro (1996)
− Hospicio Cabañas de Guadalajara, Jalisco (1997)
− Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes), Chihuahua (1998)
− Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan, Veracruz (1998)
− Ciudad histórica fortificada de Campeche, Campeche (1999)
− Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco, Morelos (1999)
− Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro (2003)
− Casa-Taller de Luis Barragán, CDMX (2004)
− Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila, Jalisco (2006)
− Campus central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, CDMX (2007)
− Villa protectora de San Miguel El Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, Guanajuato (2008)
− Camino Real de Tierra Adentro (2010)
− Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca (2010)
− Sistema hidráulico del acueducto del padre Tembleque, Edomex/ Hidalgo (2015)

ESCENARIOS NATURALES PATRIMONIO


− Sian Ka’an, Quintana Roo (1987)
− Santuario de ballenas de El Vizcaíno, BCS (1993)
− Islas y áreas protegidas del Golfo de California (2005)
− Reserva de la biósfera de la Mariposa Monarca, Michoácán/ Estado de México (2008)
− Reserva de la biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora (2013)
− Archipiélago de Revillagigedo (2016)
− Patrimonio mixto (cultural-natural)
− Antigua ciudad maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul, Campeche (2002/ 2014)
− Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla y Oaxaca (2018)

PATRIMONIOS CULTURALES INMATERIALES
− Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos (2008)
− La ceremonia ritual de los Voladores (2009)
− Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de
un territorio sagrado (2009)
− La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva-El paradigma de Michoacán (2010)
− La pirekua, canto tradicional de los purépechas (2010)
− El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (2011)
− Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo, Chiapas (2015)

39
2.3 REGIONAL
Elementos que conforman una cultura étnica o regional
Cuando se concibió el Estado criollo bajo la influencia criolla, el Plan de Iguala que puso fin a la
guerra de la Independencia estableció la igualdad entre los habitantes de la Nueva España,
reconociendo a todos como ciudadanos con igualdad de derechos, pero esta pretendida igualdad
ignoraba la existencia de los pueblos indígenas. A partir de aquí el Estado nacional, hoy en crisis,
presenta una contradicción interna “entre un poder estatal que busca imponer una unidad y
uniformidad y una diversidad de pueblos que luchan por mantener sus identidades colectivas. A
pesar del concepto de una nación homogénea de la cual se ha partido para establecer leyes y
normatividades, se ha reconocido la presencia y el valor de las minorías, de grupos humanos
cuyos integrantes residen en un estado determinado del cual son nacionales, “constituyendo un
porcentaje importante de su población, los cuales poseen una identidad propia que la diferencia del
resto de los habitantes de este estado. Dentro de estas minorías figuran de manera importante, las
etnias. ¿Qué es una etnia? Una definición nos dice que la palabra “etnia” proviene del griego
ethnos que significa “pueblo”. Se trata de una “agrupación natural de individuos que comparten un
mismo idioma y una misma cultura”. Una etnia expresa la más grande unidad tradicional de
conciencia en donde se conjuntan lo social y lo cultural: comunidad lingüística y religiosa, relativa
unidad territorial, tradicional mítico-histórica y tipo común de ocupación del espacio. La identidad
de una etnia la configuran ciertos rasgos distintivos entre los que destacan: el lenguaje, la religión,
el vestido, las artes, las costumbres alimenticias y las instituciones que poseen. Seguramente has
observado la vida y las costumbres de algunos grupos indígenas percatándote de muchos de los
rasgos citados y probablemente has reparado en los contrastes y diferencias de comunidades que
existen en nuestro país, descubriendo muchas veces lenguas que no conocías, vestimentas, ritos,
tradiciones, en fin, una serie de costumbres distintas a las tuyas. Así pues, la existencia de los
grupos minoritarios no debe ser ignorada en sus justas demandas, principalmente en el
reconocimiento de su autonomía y la forma de ejercerla. Actualmente, sociólogos, politólogos,
filósofos, entre otros, han advertido que el modelo de Estado en que vivimos, concebido como “un
poder formado por una sola nación y sobre una población culturalmente homogénea” ha entrado
en crisis. Las causas de ello se deben, entre muchas otras, a la globalización de la economía
técnico y los medios de comunicación (comunicación electrónica o internet).

“La crisis de los Estados Nacionales existentes en el planeta – nos dice Francisco López Bárcenas
– ha puesto al descubrimiento que la mayoría se crearon sin respetar las formaciones culturales
nacionales o étnicas y la mayoría de los casos violentándolas. En otras palabras – agrega – es una
ficción afirmar que a un Estado corresponde una nación y que ésta se integre por un solo pueblo”.
Al considerar lo antes expresado, una nación pluricultural, como la nuestra, no puede organizar su
vida social con base en reglas concebidas como si se tratara de una sociedad homogénea
culturalmente, de tal manera que se hace necesario realizar reformas y modificaciones
sustanciales a los principios jurídicos y constitucionales que nos rigen. Es una exigencia actual
que, junto a los derechos humanos individuales, que sin duda han sido una gran conquista de la
humanidad, se consideren también los derechos de las minorías. A este aspecto se han dado
pasos importantes, por ejemplo, la Declaración sobre los derechos de las personas que pertenecen
a minorías, nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas establece en su artículo 27: “En los
estados en que existen minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que
pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás
miembros de su grupo a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a
emplear su propio idioma” (Adoptado el 16 de diciembre de 1966. Aprobado por el senado de la
Republica el 18 de diciembre de 1980. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de
mayo de 1981. Vigente en México a partir del 23 de junio de 1981).

Por otra parte, a lo largo de nuestra historia han surgido diferentes enfoques para resolver el
problema de los derechos indígenas, así como personas sensibles a éstos. En 1856, por ejemplo,
el disputado José maría del Castillo Velasco consideraba vergonzoso “para nuestro país que haya
en él pueblo cuyos habitantes no tengan un espacio de terreno en que establecer un edificio
público o una cementera” y exhortaba a los legisladores a combatir su extrema pobreza. En ese
mismo año Ignacio Ramírez se lamentaba de que “entre las muchas ilusiones con que nos

40
alimentamos, una de las no menos funestas es la que nace de suponer que nuestra patria es una
nación homogénea”, por lo cual conminada a los diputados a cambiar su visión del país diciendo:
“levantemos ese ligero velo de la raza mixta que se extiende por todas partes y encontraremos
cien naciones que en vano nos esforzaremos hoy por confundir en una sola”. Dando un gran salto
en nuestra historia, es preciso mencionar el levantamiento armado del Ejercito Zapatista de
Liberación Nacional, en 1994, cuya bandera ha sido pleno reconocimiento de los derechos de los
pueblos indígenas. En un histórico documento conocido como “Los acuerdos de San Andrés”
suscritos el 16 de febrero de 1996 en el municipio chiapaneco de San Andrés Larráinzar, se
dejaron plasmados los mencionados derechos que, en síntesis, pugnan por l reconocimiento de los
pueblos indígenas como sujetos colectivos de derecho y su derecho a la libre determinación
expresado en un régimen de autonomía.
Continuando con las características de las etnias, asunto de este tema, es menester referirnos
ahora a los principales elementos que conforman una cultura étnica. Entre éstos mencionaremos
los siguientes:
a) Un territorio, el lugar donde la comunidad se sustenta y reproduce. En algunas culturas el territorio
adquiere un significado mítico profundamente arraigado, es la tierra prometida, herencia de los
ancestros y el único lugar en el que las formas de convivencia son posibles.

El derecho a la tierra constituye un punto clave en los pueblos indios a través de su historia.
Mediante la conquista los indígenas fueron despojando de sus territorios, más tarde los caudillos
de la Independencia – Hidalgo y Morelos – encabezaron sus luchas con la promesa de abolir la
esclavitud y restituir las tierras perdidas. La tierra también tuvo un significado secular durante la
Revolución Mexicana cuando Emiliano Zapata se alza en armas bajo la consigna de “tierra y
libertad”. En din, para los grupos étnicos “sus espacios territoriales son fuentes de identidad y partir
de su ser; más que los territorios pertenezcan a los indígenas sin éstos los que forman parte de
aquellos; la tierra es el lugar de origen, fuente de creencias, sustento de una cosmovisión y asiento
de un pasado común”. Estos vínculos del indígena mexicano con su tierra se han expresado
elocuentemente en nuestra literatura: recordemos, por ejemplo, que lo que busca Juan Preciado –
el personaje de Juan Rulfo -, en su retorno a Comala es recuperar sus raíces, “la tierra bajo las
plantas. La tierra que es el polvo, las espigas, los olores, el aire, la gente”.

b) Historia. La historia representa la memoria de la comunidad según Luis Villoro, su función es la de


comprender el presente. “Desde las épocas en que el hombre empezó a vivir en una comunidad y a
utilizar un lenguaje, tuvo que crear interpretaciones conceptuales que pudieran explicarle su situación
en el mundo”. “La historia, al explicar su origen, permite al individuo comprender los lazos que los
unen a su comunidad”; “desde Herodoto, la historia, al mostrar la relatividad de las costumbres y
creencias de los distintos pueblos, ha sido un estímulo constante de crítica a la inmovilidad de las
convenciones imperantes”.

Podemos preguntarnos: ¿hay una consecuencia histórica en las comunidades indígenas? Sin duda
la respuesta es afirmativa, pues gracias a esta conciencia que ya aflorado entre nuestros
antepasados, se conservan y trasmiten sus más caras tradiciones y se fortalece su identidad
colectiva. Según Miguel León Portilla, esta consecuencia histórica se vislumbra, ya, en los nahuas,
quienes muestran un profundo interés por conservar el recuerdo de su origen, de sus victorias y
derrotas, y en especial de las hazañas de sus héroes. Por ejemplo, en el siguiente cantar se
recuerda a los principales mexicanos muertos en la guerra de Chalco:

La muerte de nuestra patria y nación


que nuestros padres, hermanos e hijos y por valor de nuestro imperio mexicano
recibieron, y honra y gloria
no les sucedió porque debieran nada, de nuestro dios y señor Huitzilopochtli,
ni por robar, ni mor mentir, y recordación de perpetua memoria,
ni por alguna vileza, honra y gloria de ellos.
sino por valor y honra

Hay muchos indígenas que mantiene sus lenguas y no han aprendido el español: en México, por
ejemplo, un poco más de un millón, dentro de una población total de unos veinte millones. Pero
todo nativo de América que habla español se entiende sin dificultad con cualquier nativo de
Castilla, de León, de Extremadura o de Andalucía.

41
c) Lengua. Las lenguas constituyen otro factor esencial y decisivo en la conformación de una identidad
colectiva. En nuestro país, dado su carácter pluricultural, existen aproximadamente setenta lenguas
indígenas y esto nos da idea de su gran riqueza cultural. Al llegar los españoles a nuestro territorio
las lenguas que más se hablaban eran el maya oriundo de Yucatán y Chiapas, el tarasco procedente
de Michoacán y el náhuatl que se hablaba en el resto del territorio. Pero proliferaban otras lenguas
como el chinanteco, el huasteco, el mazahua, el otomí, el zapoteco y el tarahumara, por citar
algunas.

Cabe señalar que el cultivo de la lengua representativa de cada etnia forma parte sustantiva de los
derechos culturales humanos fundamentales.

“Como derechos individuales se traducen en la facultad de toda persona de aprender y desarrollar


libremente su lengua materna, a recibir educación por medio de ella, a usarla en contextos oficiales
socialmente relevantes a apropiarse de la lengua oficial del país al que pertenece”; además, “como
derecho colectivo se manifiesta en la posibilidad de mantener su identidad y alteridad
etnolingüística, a que ésta sea respetada por los demás y a que su existencia y desarrollo sean
garantizados por el Estado”.

d) Leyes. Además de los elementos citados, cada etnia tiene leyes y principios que regulan su vida
dentro de la comunidad y a través de los cuales sus miembros participan en las decisiones que
afectan a su sociedad. Los reclamos de autonomía de los pueblos indios piden reconocer que tienen
sus propios sistemas jurídicos.

Para el ejercicio de la autonomía de los pueblos indígenas - nos dice Francisco López Bárcenas –
“es necesario formular un nuevo pacto político y social que nos lleve a reafirmar la constitución
política de los Estados Unidos Mexicanos en todos aquellos aspectos que sea necesario para
reconocer como sujetos de derechos colectivos y la garantía del ejercicio de estos derechos”. Los
derechos colectivos, de acuerdo a León Olivé “son derechos que los individuos disfrutan en virtud
de su pertenencia al grupo”. Entre estos derechos figuran los territoriales, políticos, económicos,
jurídicos, sociales y culturales.

Religión, costumbres, tradiciones, organización política e ideología de cada


una de las regiones de México
Entendamos por tradición la trasmisión – de generación en generación – de doctrinas, leyendas,
costumbres, rituales, étc. Por medio de la palabra o por el ejemplo. Las tradiciones cultivadas por
una nación, pueblo comunidad cumplen con una función vital en la configuración de las
identidades, en la medida en que, por medio de éstas se cohesionan o fortalecen las sociedades
preservando sus costumbres, valores, anhelos y cosmovisiones, estableciendo vínculos,
rescatando los orígenes y expresiones primitivas de un acontecer que se actualiza, que se renueva
una y otra vez. Las tradiciones se dan en diversos niveles, unas son las que unen a una nación
como las fiestas cívicas mexicanas donde asistimos a la réplica del “Grito de Dolores” en el Zócalo
de la ciudad, a las verbenas populares con todo el colorido que les es propio a los desfiles militares
que se celebran cada año en el mes de septiembre llamado “mes de la patria”. Otras son las
tradicionales locales que se dan, en fechas determinadas, en cada pueblo, en cada comunidad, en
cada barrio; que son, generalmente de carácter religioso como las fiestas dedicadas al Santo
patrón de pueblo y que varía en las distintas regiones pero que en esencia es la veneración del
“Santo” en una mezcla de religión y paganismo donde lo santo y lo profano se mesclan en danzas,
cohetes y peregrinaciones. Otras más son las tradiciones familiares, de amigos o compañeros que
se reúnen un día especial del año para festejar ciertos acontecimientos memorables. Asimismo, las
leyendas, los mitos fraguados en la historia son signos de la identidad de un pueblo, aunque a
veces traspasan fronteras y se universalizan (como la leyenda de Prometeo de la Antigua Grecia):
imprimen rasgos de nuestra manera de pensar y sentir, de nuestro modo de concebir el mundo.
Las tradiciones que nos caracterizan, que dibujan rasgos fisonómicos en el rostro de una nación,
muchas veces parecen perder su esencia al contaminarse (o tal vez enriquecerse) con otras
formas de ser, así la tradición del Dia de muertos mexicano se mezcla con el Halloween
estadunidense; las “posadas” cristinas de antaño con sus tipos nacimientos, sus letanías piñatas y

42
pastorelas parecen disolverse en otro tipo de fiesta donde el baile y la bebida son lo fundamental.
Con todo, muchas tradiciones han logrado pervivir. Los pueblos, a través de sus ancestros y
patriarcas se preocupan por mantener las tradiciones, se niegan a acallar las voces de los padres
fundadores, son portavoces de un pasado que no quiere perder, porque si se pierde, se pierde algo
de nosotros mismos. Cuando los españoles implementaron su cultura a lo largo de la Conquista y
la colonización, consideraron a los pueblos indígenas en bloque, como una colectividad genérica,
sin advertir sus diferencias, matices y contrastes. Podríamos decir u solamente los misioneros
profundizaron en esas diferencias y se preocuparon por aprender sus lenguas y estudiar sus
costumbres, pero condenando o fustigando sus prácticas religiosas.
Un resultado de la colonización fue el mestizaje y con ello la fusión de culturas (la indígena con la
española), para después mezclar otras razas como la negra proveniente de los esclavos que se
trajeron de África para desempeñar trabajos forzados en las plantaciones, así como otros grupos
que poco a poco fueron integrándose a nuestro territorio (filipinos, chinos, ingleses alemanes y
otros).
Tales mezclas y sobre todo la innegable presencia de la herencia indígena hicieron que nuestra
nación adquiriera un carácter pluricultural, semejando un mosaico de culturas que conviven en un
mismo territorio. Según José Vasconcelos, filósofo mexicano, el mestizaje que nos caracteriza es el
punto de partida para lograr una integración de razas ya que nuestra misión histórica obedece al
designio de constituir la cuna de la “quinta raza”, “para restablecer a las cuatro que aisladamente
ha venido forjando la Historia” (la blanca, la amarilla, la negra y la roja). La tesis de Vasconcelos es
una hermosa utopía que confiere a los pueblos latinoamericanos la tarea de forjar esta síntesis o
crisol de razas donde se reúnen “los tesoros de la historia, para dar expresión al anhelo total del
mundo”.

2.4 NACIONAL
Diversidad de manifestaciones culturales en México
La naturaleza pluricultural de la nación mexicana nos permite identificar y valorar a los diversos
grupos sociales, regionales y étnicos, mantenido una postura de respeto y comprensión hacia la
diversidad de sus orígenes lenguas, religión, costumbres tradiciones etcétera. Son numerosos los
indígenas que viven en el país: estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero e Hidalgo cuentan con
un grupo mayoritario que representan 5% de la población total de las culturas.
Los diversos grupos étnicos son herederos directos de las culturas prehispánicas que han
despertado la admiración de nacionales y extranjeros. Esto plantea una paradoja, pues mientras
valoramos aquellas culturas a través de sus portentosos vestigios: pirámides, monumentos,
códices y otros testimonios, ignoramos a sus herederos, muchas veces marginándolos y
explotándolos.
Como ejemplo de esta situación, el antropólogo Ricardo Pozas, al hablar de los chamulas del
estado de Chiapas, refiere que la fuente económica más importante para estos indígenas es su
trabajo en las fincas cafeteras de los distritos de Soconusco y de Mariscala, ahí, dice, “son
contratados mediante el sistema de “enganche”, que consiste en adelantar al trabajador una
cantidad de dinero, para asegurarlo y obligarlo a acudir a las fincas; sistema que se presta a
negociar turbios en los que el indio es objeto de robo y otros abusos, sin que por esto deje de ser
la fuente principal con que completan sus economía”. Para dar una somera idea del mosaico
cultural que nos caracteriza como nación, mencionaremos algunos grupos étnicos representativos.

• Los tarahumaras.
Habitan lo que se conoce como la Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua. Este grupo se
ha caracterizado por conservar, en una forma pura, sus costumbres y tradiciones. Según
historiadores como Vicente Rivas Palacio y Antonin Artaud, los legendarios tarahumaras vinieron
por la Atlántida, aquella isla maravillosa que describió Platón en sus diálogos Timeo y Critias.
• Los seris, yaquis y mayos.
Estos grupos habitan en el noroeste del país, en el estado de Sonora. Sobreviven cerca de 700 mil
indígenas de esta comunidad. Su cultura se encuentra aislada del resto del país ya que muestra
resistencia a integrarse, un indicativo del respecto y veneración que tiene de su forma de vida y
tradiciones. Su idioma pertenece al grupo “yumano” de la familia Sioux- Hokana.

43
• Los otomíes.
Habitan en diversas regiones del país, principalmente en los estados de México, Hidalgo, Puebla y
Veracruz. Según las últimas estadísticas dadas a conocer hay un total de 280, 233 personas que
hablan la lengua otomí. Estos grupos, como muchos otros, viven en condiciones de pobreza y
marginación, trabajan con un gran esfuerzo sus tierras, principalmente cultivan el maguey con el
cual preparan el pulque, bebida que durante tiempo se ha considerado representativa de México,
sobre todo en el ámbito rural.
• Los huastecos.
Son habitantes de las regiones conocidas como “las Huastecas”, que forman parte de los estados
de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz. Se dedican a la cría de ganado y a la venta
de sus productos: frutos y pescados. Su población se estima en 120, 739 personas. Cabe señalar
que la Huasteca es un pueblo de origen maya-guatemalteco que hace más de 4, 000 años emigró
hacia el norte. A diferencia de otros grupos, sus miembros están más integrados a la comunidad
mestiza. Los huastecos se caracterizan por su alegría y picardía, la cual se refleja en sus bailables
y en sus famosos “huapangos”. Pese a que se han integrado con el sector mestizo, los huastecos
conservar sus tradiciones y ritos que practican en celebraciones especiales.
• Los nahuas.
Constituyen un grupo mayoritario, pues un 1 197 328 individuo están ligados a esta cultura y
hablan el náhuatl. La mayor concentración de este grupo se encuentra en los estados de Morelos,
Puebla, Tlaxcala y México. Muchas personas pertenecientes a este grupo han emigrado a la
ciudad en busca de mejores condiciones de vida, generalmente sin lograrlo. Los que quedan en
sus lugares de origen continúan dedicándose a las labores del campo y muestra mayor integración
a sus costumbres y tradiciones. Reconocidos históricamente como Miguel León Portilla han dado
gran relevancia al cultivo de la lengua náhuatl y los logros que los antiguos mexicanos alcanzaron
a desarrollar en su visión del mundo.
• Zacatecas.
Habitan el estado de Oaxaca, donde se asientan un numeroso grupo de indígenas que no obstante
sus afinidades muestran diferencias tanto en su idioma como en sus costumbres. La barrera
idiopática es tan grande que se han llegado a contar hasta 20 variantes del zapoteco. Los
campesinos zapotecas arraigados en sus tierras se dedican a la agricultura, mientras otros emigran
a las grandes ciudades en busca de empleo. Un tipo representativo de los zapotecos son las
tehuanas que habitan el Istmo de Tehuantepec, famosas por sus vistosos atuendos. Aunque como
en las demás etnias, los zapotecos practican la religión católica, ésta se encuentra enmarcada en
un profundo sincretismo. Los santos de su panteón gozan – según los tiempos- de mayor o menor
popularidad y son invocados para castigar o para pedir ayuda. De acuerdo con cosmovisión, el
mundo debe ser puro y sano, la paz es la mayor medicina preventiva, y para establecer la justicia
es necesario invocar a los dioses tutelares ya que a ellos corresponde juzgar sobre lo que es
bueno o malo. Es de sobra conocido el hecho de que uno de los más grandes próceres de nuestra
historia, Don Benito Juárez, perteneció a la raza zapoteca.
• Los tzotziles.
Estos grupos habitan el estado de Chiapas donde encontramos una variada población indígena
conformada por zoques, tojolabales, mames, entre otros. Predominan los tzotziles y los tzetzales.
La población indígena de este estado constituye 13.6% del total de habitantes. Los llamados
“chamulas” con típos representantes de los tzotziles los cuales se asientan en el pueblo de San
Juan Chamula que conserva la esencia de esta etnia por ser reacio a influencias extremas. La
forma de vida de esto grupos, escasamente integrados al ámbito citadino, casi no ha cambiado
desde la Conquista. Un ejemplo de su autonomía es que a los integrantes de esta etnia que se
apartan o reniegan de sus tradiciones y costumbres los llaman, despectivamente, “ladinos” o
“aladinados”. Como en muchos grupos étnicos, entre los tzotziles se observa una organización
política y religiosa propia, con un numeroso, aparato de cargos público 8presidnete primer
gobernador, alcaldes, regidores, mayores, etc.) distribuidos entre los habitantes de la comunidad.
Los tzotziles poseen una educación familiar apegada a sus tradiciones, así como un derecho
consuetudinario cuyo cumplimento es vigilado celosamente por sus propias autoridades. En el
aspecto religioso prevalece el sincretismo, ritos péganos se mezclan con el culto católico; veneran
a numerosos santos a quienes atribuyen poderes asociados a sus labores domésticos. En un
pasaje de la novela Juan Pérez Jolote, bibliografía de un tzotzil, de Ricardo Pozas, podrás darte

44
cuenta de la concepción religiosa que priva entre los tzotziles. El indígena Juan Pérez Jolote, al ser
nombrado “mayor” en su comunidad es conducido a la iglesia, por uno de los más viejos del
pueblo, para enseñarle “lo que entre todos los santos”.
2.5 Mundial
El multiculturalismo
Por “multiculturalismo” se entiende el hecho de la coexistencia de grupos culturales heterogéneos
dentro de un territorio que hasta entonces albergaba a una población culturalmente homogénea o,
en un sentido más genérico, al proceso de reivindicación de derechos por parte de comunidades
culturales diversas en el contexto internacional. Se entiende pues que el multiculturalismo esté
minando desde dentro la identidad nacional de los estados tradicionales, porque por su sola
existencia parece poner en tela de juicio la cohesión étnica, lingüística e histórica que
caracterizaba a los estados-nación.
Naturalmente, no todas las formas de multiculturalismo son similares, ni todas tienen tampoco las
mismas causas. La vaguedad de este término (como la del término "globalización") encubre
fenómenos muy variados y procesos que están aún en evolución. Lo que sí puede decirse, en todo
caso, es que el desarrollo del multiculturalismo está estrechamente ligado al proceso mundial de
migraciones y que éste, a su vez, depende en gran medida de las nuevas relaciones estructurales
generadas por el proceso de globalización en sus diferentes dimensiones. El multiculturalismo y la
globalización son pues, en cierto modo, fenómenos de superficie que ponen de manifiesto, sin
explicar aún, un complejo de procesos subterráneos de diferente origen y de múltiples
repercusiones.
Siempre ha existido multiplicidad de culturas, pero no siempre ha podido hablarse de un fenómeno
de "multiculturalismo". Lo nuevo reside en la conciencia cada vez más difundida del derecho que
les asiste a todas las comunidades culturales para autoafirmarse frente a las otras en igualdad de
condiciones, y esa conciencia a su vez es un indicador de la progresiva pérdida de legitimación del
dominio de la cultura occidental en la historia mundial. Para que el multiculturalismo se imponga ha
sido necesario que se produzca un proceso de deslegitimación del modelo de civilización que
Occidente ha venido impulsando desde los inicios de la modernidad.
Como puede apreciarse, el surgimiento del multiculturalismo está ligado a los debates en torno a
los límites del llamado "proyecto de la modernidad". En estos debates, que se produjeron con
mucha intensidad en años pasados, se asociaba el modelo tecnológico y económico iniciado en la
edad moderna, justamente ese modelo que Fukuyama consideraba definitivamente triunfante en la
historia, a las pretensiones políticas de dominio de una determinada cultura, la cultura occidental,
la cual estaría tratando de hacer pasar sus propios parámetros de racionalidad por las condiciones
universales de definición de la realidad, supuestamente independientes de condicionamientos
culturales y consecuentemente vinculantes para todos. Los críticos de la modernidad extienden sus
reservas también a los proyectos políticos emancipatorios de este siglo, pues en ellos se habría
expresado subrepticiamente una misma matriz instrumental y totalitaria que uniformiza moralmente
a los individuos y que desconoce la relevancia de las diferencias culturales. Las ideologías o las
utopías no serían, en ese sentido, sino grandes relatos legitimadores del poder, en forma análoga
a como el neopositivismo o el neotecnologismo contemporáneos serían grandes relatos
legitimadores del conocimiento de la razón occidental moderna.
Pero, los motivos que animan a los pensadores postmodernos no coinciden necesariamente con
los que se hallan en la base del multiculturalismo, aun cuando se acerquen en su cuestionamiento
de la racionalidad occidental. Quienes le han dado al multiculturalismo un sustento teórico más
constructivo han sido los autores del movimiento comunitarista en el mundo anglosajón. Este
movimiento es, por lo demás, interesante y sintomático porque, habiendo surgido en el seno mismo
de las sociedades liberales, actualiza una serie de críticas al desarrollo práctico y teórico de la
economía de mercado que bien podrían considerarse de raigambre socialista.
En contra del individualismo de la ideología liberal, los comunitaristas reivindican los lazos
solidarios de las comunidades étnicas, lingüísticas o de creencias, al mismo tiempo que dan cuenta
empíricamente de los efectos perniciosos que la racionalidad del mercado ha tenido y sigue
teniendo sobre la cohesión de los grupos culturales y sobre la integridad de vida de las personas.
Rechazan el supuesto universalismo moral, político o epistemológico del paradigma liberal por
considerarlo tributario del racionalismo de la modernidad occidental, es decir, de la cosmovisión de
una sola cultura. Refuerzan, así, la pretensión de autonomía de las diversas comunidades

45
culturales y obligan a pensar en formas más sofisticadas de coexistencia política entre las culturas,
formas que respeten el pluralismo y la identidad de los universos en conflicto.
Hay, por cierto, estados que han sido constituidos sobre la base de diferentes grupos “nacionales”
o que han diferenciado claramente entre la unidad política y la diversidad de su composición
cultural. Pero en ambos casos el multiculturalismo se expande con igual fuerza, ya sea creando
conflictos de orden político entre las nacionalidades (como en el caso de Canadá), o ya sea
alentando la proliferación de subculturas y subgéneros que hacen cada vez más frágil o más
complejo el marco legal o político que debe mantener la cohesión entre todos ellos (como en el
caso de los Estados Unidos). Hemos visto asimismo que, al desaparecer el gran estado soviético, y
ante la ausencia de estructuras cohesionadoras de carácter político, muchos pueblos han recurrido
a su identidad cultural para hacer de ella el sustento de nuevos estados; el nacionalismo que
hemos visto brotar de allí está pues estrechamente emparentado con el fenómeno del
multiculturalismo y con la pérdida de legitimidad de los marcos tradicionales de integración política.
Y hay, en fin, estados como el nuestro, en el que ha habido desde siempre diversidad cultural, pero
desde siempre también estructurada jerárquicamente, lo que impedía su cohesión “nacional” y
debilitaba la efectividad del orden político.
El multiculturalismo es pues un fenómeno ampliamente difundido en el mundo, que echa sus raíces
en el proceso de deslegitimación del modelo occidental de civilización, que se alimenta de una
serie de fuentes teóricas desarrolladas en este fin de siglo, y que parece tender a la fragmentación
de las identidades y al relativismo cultural. Va, en ese sentido, en una dirección inversa a la que
apunta el otro de los fenómenos contemporáneos al que aludíamos al comienzo, el fenómeno de la
globalización, sobre el que podría igualmente decirse que posee una incuestionable evidencia y
una cuestionable significación.

La globalización
Con mayor razón aún que el multiculturalismo, la globalización es una noción imprecisa,
epidérmica, que alude a una serie heterogénea de procesos sociales y tecnológicos de dimensión
universal, todos los cuales parecen contribuir a su modo -para seguir con nuestro hilo conductor- a
cuestionar la autonomía o la cohesión de los estados nacionales, aunque, a diferencia del primer
caso, esta vez el cuestionamiento se realiza desde el exterior. Muchas decisiones económicas,
políticas, jurídicas o tecnológicas de los estados particulares no dependen ya de la voluntad
política de sus gobiernos; su núcleo de gestación, en caso de haber alguno, se ha desplazado a
otros espacios. Lo importante por eso es llegar a captar adecuadamente la complejidad del
fenómeno y explicar satisfactoriamente sus causas. Aquí no voy a referirme sino a dos aspectos o
dos sentidos de la globalización que me parecen centrales y que constituyen en cierto modo el
reverso del fenómeno del multiculturalismo: la existencia de estructuras sociales sistémicas de
dimensión planetaria y el desarrollo de relaciones virtuales por medio de las nuevas tecnologías.
Globalización es, en el primer sentido, el proceso de implantación de relaciones estructurales de
tipo económico, tecnológico, burocrático, a nivel internacional, que obedecen a una lógica
instrumental propia de cada una de esas esferas y que escapan al control que individuos o países
puedan pretender sobre ellas. No está en nuestro poder alterar las reglas del mercado
internacional, ni lo está tampoco abstraernos de las repercusiones ecológicas del modelo del
crecimiento económico continuo. No es sólo la interconexión o la interdependencia de los procesos
en curso lo que constituye la globalización, sino lo es también la vigencia de reglas de
funcionamiento internacionales para cada una de aquellas esferas, aunque no las haya comunes
para todas las esferas en su conjunto. En este primer sentido, la globalización crea, sí, redes
universales multidimensionales, vigentes para todos los individuos independientemente de su
nacionalidad o de su pertenencia cultural, pero no crea redes solidarias o consensualmente
aceptadas.
Pero globalización es también, en el segundo sentido, el proceso de instauración de nuevas
relaciones virtuales o nuevas formas de comunicaciones reales entre individuos o grupos a nivel
internacional, con prescindencia igualmente de su nacionalidad, de su ubicación geográfica o de
sus orígenes culturales. Aquí sí, podríamos decir, las relaciones son libremente elegidas y
refuerzan los vínculos comunitarios o los intereses consensuales que la lógica de los sistemas
globales somete a prioridades instrumentales. No obstante, esta potenciación de las instancias
colectivas va acompañada de un aumento de su fragmentación hasta extremos lúdicos, y no

46
parece dar lugar, al menos hasta ahora, a formas adecuadas de intervención política sobre los
procesos globales en que todas aquellas instancias se ven involucradas.

Tolerancia y solidaridad
El multiculturalismo y la globalización, pese a ser fenómenos contrapuestos, tienen en común que
contribuyen al desplazamiento de las instancias tradicionales de decisión política y nos transmiten
la impresión de vivir sujetos a procesos cuya orientación escapa de nuestro control. Por cierto, en
sus versiones extremas, el multiculturalismo puede adoptar formas de fundamentalismo, y terminar
imponiendo la lógica totalitaria contra la que quiere insurgir, sólo que en espacios más restringidos.
La globalización, por su parte, parece estar generando con cada vez más intensidad y con una
lógica implacable marcos de acción que no pasan por el asentimiento ni la participación de los
involucrados ni tienen en cuenta sus necesidades específicas. Quizás tan sólo en los nuevos
procesos de integración regional pueden hallarse instancias políticas con capacidad de
intervención efectiva sobre los mecanismos de la globalización. En este proceso en marcha es
difícil predecir cómo evolucionarán los fenómenos mencionados, o cuáles podrán ser las formas
políticas que reemplacen a los antiguos o actuales sistemas de conducción de la sociedad. Pero, lo
que parece éticamente necesario, es que se hallen canales globalizantes para recuperar la
solidaridad que los multiculturalistas reclaman y formas de participación democrática para permitir
el ejercicio de la tolerancia que quizás les hace falta.

47
BLOQUE IV.
ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

COMPONENTES DEL EJE

Pensar, decir y actuar con libertad y responsabilidad

CONOCIMIENTOS CONTENIDO APRENDIZAJES


CENTRAL ESPERADOS

Implicaciones éticas en el uso de la ciencia El respeto a los Ejerce una postura ética
y la tecnología. derechos del en la aplicación de la
• Desastre provocados por el ser individuo en el ciencia y la tecnología en
humano al usar la ciencia y la contexto de la su vida cotidiana.
tecnología. diversidad cultural.
• Uso y creación de armamento. Entiende las repercusiones
• Conductas y enfermedades Justicia y equidad negativas en el manejo de
provocadas por el uso inadecuado de en las relaciones las ciencias y las
la tecnología. de producción y tecnologías, logrando una
consumo. mejor autorregulación
Principales conflictos éticos en el uso de la responsable en el uso de
ciencia y tecnología. La satisfacción de las mismas.
• Ciber-deliecnuencia. las necesidades
• Uso inadecuado de las redes sociales. humanas frente a Proponer alternativas para
• Fraude, plagio científico y la falta de los derechos de el uso adecuado de las
rigor en la ciencia. otros seres vivos. ciencias y la tecnología en
• Sexting. beneficio de una mejor
calidad de vida.
Uso de las ciencias y la tecnología para el
bien común.
• Comunicación
• Educación
• Salud
• Inteligencia artificial

48
1. IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL USO DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA.
− Ciencia
Ciencia viene del griego episteme y del latín scientia, que se traducen como conocimientos. En sentido literal,
ciencia es lo mismo que conocimiento. No obstante, es necesario señalar que a través del tiempo el concepto
ha tenido diferentes significados y su papel en la sociedad ha cambiado. En la antigüedad griega, episteme
significa conocimiento verdadero, modo como el hombre se relaciona con el mundo, lo conoce y lo interpreta,
con la única finalidad de comprender el cosmos y al hombre. El científico es un profesional que tiene una
especialidad académica. El vínculo entre el científico y la gente se da por medio de la institución que regula
su un descubrimiento debe darse a conocer o si es potencialmente productivo. La ciencia difícilmente es el
conocimiento desinteresado pues se practica como proyectos de investigación que deben ser financiados por
alguna institución académica o empresa nacional, trasnacional u organismo gubernamental, articulándose de
esa manea como la tecnología, el capital, el mercado y las relaciones de poder. Veras que no son fáciles
determinar si algo es científico, como se intenta mostrar en algunos medios. Pero, tratase de descubrimientos
o de inventos, la creatividad que presupone la ciencia está inmersa en ciertas condiciones sociales, en una
forma de ver el mundo que es historia y cultura.
− Tecnología
“El esfuerzo que realizan actualmente personas de nuestra generación no consiste en reivindicar al hombre
contra el saber y contra la técnica, sino que consiste precisamente en mostrar que nuestro pensamiento,
nuestra vida, nuestra manera de ser, hasta la forma de ser más cotidiana, forma parte de la misma
organización sistemática y por tanto entrar de lleno con las mismas categorías que el mundo científico y
técnico”
Foucault, 1991, p.36 Todos conocemos la doble cara de la tecnología, positiva y negativa.

Es necesario aceptar que la tecnología forma parte de la vida cotidiana de la mayoría de los
habitantes del planeta y que el ser humano actual, en tanto ser histórico ha sido igualmente
trasformado por los resultados de la ciencia y la tecnología. Corresponde a todos determinar lo que
debemos hacer respeto a ese hecho. Por tanto, lo que sigue tiene el propósito d que tú, como
estudiante de bachillerato, tanto en este momento como en tu vida futura, asume algún tipo de
responsabilidad en tu relación con los avances tecnológicos.

La palabra tecnología viene del griego techné, que se traduce como técnica y logos, estudio o
tratado. Etimológicamente, significa “estudio de la técnica” no es un vocablo muy antiguo, pues no
fue hasta el siglo XVIII cuando se comenzó de producción se volvieron más complicadas y se
vincularon con la ciencia moderna. Por tanto, podemos decir que tecnología es el conjunto de
técnicas altamente desarrolladas con ayuda de la ciencia y que utiliza los resultados de ésta en
forma para cubrir necesidades humanas.

Tanto la técnica como la tecnología implican el conjunto de herramientas que nos sirven para
controlar las fuerzas y los embates de la naturaleza lo necesario para la producción se volvieron
más complicadas y se vincularon de técnicas de producción de la vida, extracción que se logra con
herramientas. Cuando el hombre primitivo tenía hambre, debía ingeniárselas para conseguir
alimento, por medio de la casa o la pesca, haciendo uso de las rudimentarias técnicas
desarrolladas en esa época. Las técnicas como las formas discursivas que las soportan han
cambiado con el paso del tiempo. Lo primero que se viene a la mente al hablar de tecnología es un
sentido de “ciencia aplicada”. El hombre como ser creador de objetos se vale de las leyes naturales
para llevar a cabo esa tarea humana. En ese sentido se entiende el “dominio del hombre sobre la
naturaleza”.

• Escepticismo moral: la ciencia y la tecnología son formas defectuosas del conocimiento y formas de
acción humana socialmente desestabilizadoras.
• Promoción moral: la ciencia y la tecnología son verdaderas formas de conocimiento y son
socialmente beneficiosas.
• Duda moral: la ciencia y la tecnología constituyen formas poderosas de conocimiento y acción que
son muy atractivas pero que a veces tienen efectos colaterales no deseados.

Ética en ciencia
El primer lugar, la distinción entre ética y ciencia se ha expresado con frecuencia como la distinción
entre hechos y valores. En segundo lugar, algunos enfoques exploran la ética profesional de la

49
práctica científica. En tercer lugar, otro enfoque argumenta que, debido al impacto social de la
ciencia moderna, los científicos deberían adoptar alguna forma de ética social. El sociólogo Robert
K. Merton identifico en 1940 lo que denominó el “ethos de la ciencia” o un “complejo de valores y
formas que (son vividos) como imperativos para el hombre de ciencia”. Durante las últimas tres
décadas, y especialmente durante los años 80, un cierto número de casos bien conocidos han
comenzado a revelar públicamente que los científicos, incluso en occidente, con frecuencia
fracasan en vivir de acuerdo con sus propios estándares éticos. La Asociación Americana para el
Avance de la Ciencia (AAAS – American Association for the Advencement of Science) creó un
Comité especial sobre la Libertad y la Responsabilidad Científica. En 1980 hizo público un informe
titulado “Actividades de Ética Profesional en las Sociedades Científicas e Ingenieriles”. El “contrato
social” típico del siglo XX entre la ciencia y el estado consistía en que el estado debería
proporcionar a la ciencia un gran apoyo económico, dejando a los científicos decidir entre ellos
sobre su distribución. La ciencia a su vez debería proporcionar al estado armas poderosas y otros
beneficios tecnológicos. Este contrato social, tiene sus orígenes en la Primera Guerra Mundial. El
costo fue alto y la creciente abstracción de los proyectos en la Big Science: el fin de la guerra fría,
las necesidades sociales en competición, la degradación ambiental, la competencia económica
global. El fin de la guerra fría ha privado a la ciencia del apoyo derivado de la rivalidad entre las
superpotencias, al tiempo que otras necesidades sociales como la atención médica y la educación,
así como los problemas de la degradación ambiental y la competencia económica global,
contribuyen a desafiar al estado para renegociar su apoyo a la investigación pura.

Las implicaciones éticas del investigador son aquellas en las que se ven los lados positivos y/o
negativos que pueden tener un avance científico. Toda investigación científica debe impregnarse
adicionalmente del rigor científico, de complicidad ética necesaria para que dicho trabajo no sea un
rotulo fracaso. Cuando nos referimos al rigor científico estamos aludiendo a la búsqueda de cada
vez mayor validez y confiabilidad en la presentación de los datos y todo tipo de información
concluyente, con respecto a la investigación científica a realizar. El científico debe tener un código
ético que son normas o reglas que rigen a la persona y las cuales debe cumplir. Siempre el
científico debe de tener en balance o equilibrio su rigor ético y científico, cuando hay más rigor
ético o científico hay una descompensación y empiezan los problemas, ya que puede ver su
trabajo desde un punto de vista más ético o más científico. El rigor científico es un método que da
un resultado el cual sirve para comprobar o demostrar una hipótesis, mientras que el ético
involucra al científico como observador y persona. Políticas y códigos de ética en la investigación
ayudará a proteger tanto el investigador y la organización en contra de probables consecuencias
jurídicas para hacer frente a importantes cuestiones éticas. ¿Cuáles son los límites mínimos que
podemos pedir al científico en su trabajo de investigación? Límites en los fines, límites en los
medios y límites en los resultados y en los costos económicos y sociales. Pero todos estos límites
no deben quitar nunca al científico su libertad más profunda: la del buscador de la verdad y del
bien. Todo científico tiene, por esencia, vocación a abrir nuevas fronteras para el bien de la
humanidad es beneficioso saber sobre los límites éticos y los principios éticos en la investigación:
honestidad, integridad, imparcialidad, sinceridad, cuidado, confidencialidad, honor de la propiedad
intelectual, publicación responsable, el respecto a sus colegas, no discriminación, responsabilidad
social, competencia, cuidado de animales y legalidad. Una decisión ética en una investigación,
experimento o un trabajo científico, es cuando se debe medir realmente si aquello que se está
haciendo transgrede ova contra la dignidad humana, contra la naturaleza, contra la moral o la ley.
Es por ello que es esencial para los investigadores estudiar la forma de interpretar, evaluar y aplica
las normas diferentes de investigación. También deben aprender a tomar decisiones y reaccionar
en diferentes circunstancias. La gran mayoría de las decisiones comprenden el uso básico de las
normas éticas. Cada científico puede sostener criterios que no tendrían por qué corresponder con
el de otros, porque el único principio es la razón. ¿Es posible qué se pueda dar un comportamiento
ético en la ciencia que tenga reglas universales y se puede aplicar en cualquier cultura y época?
Una persona por su naturaleza tiene una dignidad única, porque trasciende lo material a través de
la inteligencia y la voluntad. Un verdadero comportamiento ético en la práctica científica es la de
respectar a los seres en su integridad, de acuerdo a sus características fundamentales con el fin de
ayudarlos a mejorar y progresar persiguiendo el bien común. No es ético, ni verdadera práctica
científica pretender cambiar o manipular la naturaleza de los seres por un criterio subjetivo, de uno

50
o muchos científicos. La verdad nunca es relativa. Ahora que has creado conciencia del impacto de
la ciencia y la tecnología, y los problemas que puedan ocasionar cuando sale de control, ahora
que, además tienes conocimiento del papel de la ética, reconocerás por qué esta disciplina debe
regular el desarrollo de esas actividades humanas.

La ética frente a los avances de la ciencia y la tecnología: entre el poder y el deber


Hemos presentado someramente la doble dimensión de la ciencia y la tecnología, ponderando sus
beneficios y resaltando sus límites. Mas no debemos perder de vista que ambos lados de la
moneda son responsabilidad de los seres humanos, tanto de los creadores de ciencia y tecnología,
como de los respectivos consumidores. Por consiguiente, discutiremos en este apartado el papel
de la ética en esta problemática, así como el grado de responsabilidad de cada uno de nosotros,
atendiendo al lugar que ocupamos en la sociedad. Se ha acuñado el concepto ciencia y tecnología
para referirse al entramado que en la actualidad existe no sólo entre la ciencia y tecnología, si no
que incluye también naturaleza y sociedad. El tema cobra especial relevancia puesto que la cultura
humana se ha desarrollado gracias a ciertas características específicas del ser que la crea: el
haber desarrollado las técnicas simbólicas del lenguaje y la escritura, así como la “técnica de
elaborar técnicas”. Lo anterior significa que la ciencia y tecnología no es asunto sólo de científicos
ni tecnólogos, sino que sido el producto de tradiciones culturales históricas, corresponden a todos
los agentes sociales determinar la forma como se use y los fines para los que se use. Por lo tanto,
no se puede ni alabar ni descalificar sin más esta actividad humana. Por lo contrario, la sociedad
debe participar emitiendo juicios respecto a la bondad, pertenencia y viabilidad de estimular el
desarrollo y avance ciencia y tecnología, pues su uso indiscriminado puede acarrear graves
prejuicios tanto a las sociedades humanas, como al entorno ecológico en el cual se desenvuelven.
Precisamente en el análisis de esas consecuencias entra el papel de la ética. Considerando que el
poder del hombre sobre la naturaleza y la sociedad ha aumentado gracias al desarrollo de la
ciencia y la tecnología, varias preguntas éticas se pueden formular:
• ¿Es conveniente el crecimiento desmedido del poder ciencia y tecnología?
• ¿A quién beneficia y a quién perjudica?
• ¿Son manipulables y controlables tanto sus efectos favorables como los adversos?

1.1 DESASTRE PROVOCADOS POR EL SER HUMANO AL USAR LA CIENCIA


Y LA TECNOLOGÍA.
¿Ayuda el progreso científico y tecnología a vivir mejor?
Todas aspiraciones a la felicidad, pero siendo esta el más grande anhelo de los seres humanos, no
todos la conseguimos. Tampoco contamos con una noción única del sentido de la felicidad, pues la lo
largo de la historia han aparecido diversas interpretaciones. Si decimos que ser feliz es llevar una
“buena vida”, continua el problema de saber en qué consiste. Por lo menos sabemos que es
importante huir del dolor. En la actualidad pareciera que los avances de la ciencia y la tecnología
podrían ayudarnos en ese sentido y, sin embargo, pese a los recursos materiales con que cuentan
algunos sectores sociales, al parecer a la calidad de vida no necesariamente mejora. Hemos
mencionado algunos campos donde la ciencia y las tecnologías propiciaron grandes trasformaciones.
Sin embargo, el poder del hombre sobre la naturaleza, por la ciencia y la tecnología, es limitado
debido a que llega el momento en que los productos humanos, a la manera del monstruo creado por
el Dr. Frankenstein, cobra vida propia y escapan del control de su creador.

Impactos negativos
Gracias a la tecnología hemos vencido los límites del cuerpo, dominado la naturaleza, conquistado
parte del espacio y controlado la sociedad. Sin embargo, estamos pagando por ello un costo muy
elevado adversos como el cambio climático son conocidos por todos; y, por otro lado, en grandes
sectores de nuestro país y del mundo entero aún se utilizan técnicas antiguas y precarias, de
manera que los adelantos tecnológicos no están al alcance de ellos. Queda entonces un sabor
amargo que nos lleva a preguntar: ¿Por qué ya no tenemos aire puro que respirar, aguas limpias
para beber y campos verdes libres de desechos? ¿Por qué enormes sectores de la población
mundial continúan padeciendo hambre, falta de techo, abrigo y enfermedad? Esas interrogantes
dan pie a críticas que se pueden resumir en dos preguntas una en el plano social y otra en el
individual: ¿Contribuye a la ciencia y la tecnología a lograr sociedades más justas? ¿Nos ayudan a
ser más felices? Desde luego que se puede argumentar que son asuntos todavía en desarrollo a lo

51
cual se puede contraargumentar que, si el ser humano busca la justicia y la felicidad, la tecnología
debe ponerse a su servicio para conseguirlas en beneficio de todos. Falta corroborar que, en
efecto, ésos sean los fines que persiguen la mayoría de los individuos contemporáneos, aunque
muchos datos parecen indicar que así es, la codicia, el egoísmo y la falta de solidaridad impiden la
distribución generalizada de los beneficios de la ciencia y la tecnología.
✓ Consumo
La elevación de producción y el consumismo exacerbado deja tras sí toneladas de basura y
desechos industriales contaminantes, provocando la crisis ecológica que hoy padecemos. Si
sabemos que el agua, el petróleo y los bosques se están acabando, que la aceleración de la
crianza del ganado y el cultivo del alimento está produciendo baja calidad y problemas de salud,
¿por qué no se detiene esa carrera? ¿Quién es responsable de tal situación? Preguntas de este
tipo dan a la ciencia y la tecnología una dimensión ética.
✓ Comercio
Otro efecto negativo del desarrollo del comercio es la práctica conocida como consumismo, noción
que designa una tendencia casi compulsiva de adquirir bienes de consumo. Por tan sólo un
ejemplo, en el pasado las personas contaban con una muda de ropa para toda la semana y una
para los domingos y días de fiesta. En nuestros días, existen personas que compran prendas que
sólo usan una vez, o que, en caso extremo, permanece almacenada, sin jamás ser estrenada, en
uno de sus cajones. Para cada temporada, clima y actividad, existe ropa especialmente diseñada
que, además, va de acuerdo con el último grito de la moda.
✓ Creación de armas
Recordemos que en 1945 se lanzó la bomba atómica sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y
Nagasaki. En este suceso la gente fue testigo de la rapidez con que se puede acabar un conflicto
bélico y exterminar a miles de seres humanos mediante el uso de la tecnología bélica. A pesar de
que el instinto bélico del ser humano ha estado presente su historia, en la actual era tecnológica
las armas han alcanzado un perfeccionamiento tal que, si ahora mismo alguien quisiera, podría
desaparecer a la humanidad entera, acabando con siglos de historia. Si bien la tecnología mejoró
la vida del ser humano, su rasgo consiste en que toda esa prosperidad y enriquecimiento también
producen contaminación, enfermedad, pobreza y desperdicio. En este suceso la gente fue testigo
de la rapidez con que se puede acabar un conflicto bélico y exterminar a miles de seres humanos
mediante el uso de la tecnología bélica. A pesar de que el instinto bélico del ser humano ha estado
presente su historia, en la actual era tecnológica las armas han alcanzado un perfeccionamiento tal
que, si ahora mismo alguien quisiera, podría desaparecer a la humanidad entera, acabando con
siglos de historia.
✓ Utilización de materia prima
Por más campañas cívicas que promueven el ahorro de agua, el reciclaje de basura, el evitar
incendios, si estas medidas no se convierten en leyes que regulen su uso, será difícil abatir el
problema. ¿Será realmente asunto exclusivo de leyes y sanciones? ¿No podemos actuar
éticamente, por convicción y responsabilidad, sin necesidad de coacción? Debemos averiguar
hasta qué punto está en nuestras manos frenar el desastre ecológico y actuar éticamente en un
mundo global, tecnológicamente dirigido, enfrentados a tantos mecanismos que guían nuestra
conciencia y opinión. La ciencia y la tecnología no constituyen un aspecto más de la vida del
hombre moderno, sino, como dice Foucault, son el contexto temporal en que vivimos. Es muy
probable que hayas nacido en un mundo electrónico, computarizado y digital. Los productos de la
tecnología son las armas de las cuales depende tu desempeño y la forma de enfrentar e interpretar
el mundo. Estamos a punto de explotar económicamente el último rincón de nuestro planeta, la
realidad virtud ha hecho posible que presenciamos acontecimientos simultáneos que ni siquiera
estamos viviendo, vemos en la televisión cómo pueblo destruye a otro y se hace llamar bueno.
✓ Hogar
No obstante, en nuestro empeño por tener una vida confortable, no sólo adquirimos objetos que
realmente necesitamos, sino otros que no son indispensables y constituyen una gigantesca fuente
de desperdicios. Otro aspecto de la trasformación del hogar es la comunicación. Nunca como hoy,
los hogares de información. Ni en la comunidad y seguridad de la propia casa, se contó con la
posibilidad de comunicación con personas, grupos y comunidades enteras, de recibir cursos,
métodos o clases generadas en cualquier parte del mundo. Pero, además nunca como hoy, las
personas se han sentido tan deprimidas, aisladas o solas, entre la barahúnda integrada por

52
comerciales, noticias y toda clase de anuncios. Al parecer la comunicación mediada por distintas
interfaces está sustituyendo paulatinamente el contacto cara a cara. Gracias a los descubrimientos,
de la ciencia y la tecnología, la comunicación entre las personas gana en amplitud, pero pierde en
profundidad afectiva. Los contenidos son sustituidos por anuncios dirigidos a descansar las
“imperfecciones” y “carencias” del auditorio. Debido a esto, se repite la misma escena: la familia
reunida, después de un largo día de trabajo, sin intercambiar casi palabras, frente al televisor. El
ruido del mundo ha invadido sin piedad la antigua quietud del hogar.
✓ Laboral
El impacto negativo de los avances de la ciencia y la tecnología en el ámbito laboral se manifiesta,
cada vez más intensamente, en los países subdesarrollados o en vías de crecimiento. Con el
proceso de globalización, la apertura comercial de las fronteras y la capacidad para abrir nuevos
centros de producción en un corto tiempo, y a un costo relativamente bajo, las principales
industrias trasnacionales han convertido muchas de las zonas más pobres del planeta en grandes
maquiladoras. Dichas empresas emplazan sus centros de producción en lugares donde los
derechos laborales son inexistentes o raramente respetados, donde no existen leyes de protección
del ambiente y donde los derechos humanos no dejan de ser más que una vana esperanza. En los
países donde contar con un trabajo es en sí mismo un lujo, estas empresas aplican políticas
laborales rapaces, como la rebaja salarial, el aumento de las jornadas laborales y la constante
amenaza de despidos masivos. Lo anterior genera una dinámica perversa de competencia obrera
internacional, en el que sólo quienes están dispuestos a ser explotados conservan, aunque sean
temporalmente, sus fuentes de trabajo y, por ende, sus medios de supervivencia. Además, la
automatización de los procesos no sólo ha logrado, como se cree, un aumento en la producción de
bienes, satisfactores y riqueza, sino que también pulverizó millones de puestos de trabajo,
arrojando a los obreros al limbo del desempleó o a la marginalidad de las actividades económicas
informales, que hoy están en proceso de criminalización. El progreso de la ciencia y la tecnología
ha posibilitado el avance de la industria en el último siglo como en ninguna otra época. Sin
embargo, el uso irreflexivo de estos logros causa graves problemas de índole económica,
industrial, ecológica y humanista.

Tipos de catástrofe provocados por el ser Descarrilamiento de Eschede


humano. Accidente del transbordador espacial Challenger
Hay catástrofes de tipo natural, tecnológicas y Provocadas por el ser humano
humanas. Se pueden clasificar como: bélicos y
✓ Catástrofes naturales antropogénicos
Cuando el acontecimiento lamentable es
provocado por la misma naturaleza, por ejemplo, ✓ Bélicos
un tsunami causado por el movimiento de placas Es cualquier destrucción o conflicto hecho por el
tectónicas, el desbordamiento de un río, hombre caracterizado por las armas y la violencia.
deslizamientos de ladera por lluvias torrenciales, • Las Cruzadas
etc. • Primera Guerra Mundial
Ejemplos: • Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y
• Erupción del Nevado del Ruiz de 1985 Nagasaki, Segunda Guerra Mundial
• Terremoto y tsunamis del océano Índico • Atentados del 11 de septiembre de 2001
de 2004
• Nueva Orleans inundada por el Huracán ✓ Antropogénicos
Katrina Son aquellos desastres que son generados por el
• Terremoto de Haití de 2010 hombre tales como: incendios, algunos casos de
• Terremoto y tsunami de Japón de 2011 inundaciones, tecnológicos, entre otros.
Por ejemplo:
✓ Catástrofes Tecnológicas • Gran incendio de Roma
Ejemplos: derrame químico, accidente industrial o • Desastre de Bhopal causado por una
accidentes de tránsitos (aéreo, terrestre y fuga de pesticidas.
marítimo). • Sárcofago construido tras el Accidente de
Chernóbil
• Limpieza de un derrame de petróleo por
Hundimiento del RMS Titanic tras chocar con un un vertido
iceberg • Incendios petroleros de Kuwait
Accidente del dirigible Hindenburg LZ 129

53
1.2 USO Y CREACIÓN DE ARMAMENTO.
Desgraciadamente, un ámbito donde la parte oscura de la creatividad humana ha visto sus frutos
más terribles es la guerra. Guerra y tecnología, desde épocas remotas, parecen términos
intercambiables. El primer proyectil empleado por un ser humano contra otro bien pudo ser un
simple pedazo de roca, no obstante, y amén al desarrollo de la tecnología aeroespacial, hoy
existen misiles intercontinentales, capaces de dar la vuelta al mudo en pocos minutos llevando
cargas tan letales como bombas atómicas, de hidrogeno o de racimo. Los descubrimientos
científicos en campos como la física, la química, la biología e incluso la medicina han posibilitado la
invención de armas de fuego con un amplio rango de alcance; gases tóxicos, como el Zyklon B,
ampliamente empleado durante la Primera y Segunda Guerras Mundiales; armas biológicas entre
las que se cuentan toxinas, virus y bacterias genéticamente modificados; y dispositivos, como el
rayo láser, creados para cegar a los enemigos o apuntar cualquier tipo de armas. Los mayores
avances en lo tocante a la aviación, la navegación y el transporte terrestre están ligados a los
conflictos bélicos. Si el hombre rompió la barrera del sonido, se debió al interés por contar con el
arma más veloz. Si el hombre construyo mejores carreteras, puentes y vías de comunicación, fue
por la necesidad, indispensable en la guerra. De trasportar pertrechos, armamento y tropas, en
forma veloz y eficiente. En este sentido, no es casual de dicho que reza: “todos los caminos llevan
a Roma”. Lo que es fácilmente comprensible si tomamos en cuenta que gran parte de la
hegemonía ejercida por el imperio Romano en Occidente y e En sentido inverso, es menester
mencionar, en honor a la justicia, que muchos inventos y avances tanto científicos como
tecnológicos, originalmente creados con intenciones bélicas, han sido reconocidos para beneficiar
a millones de personas en el planeta. l cercano Oriente se debió a la construcción de caminos.
Por ejemplo, las computadoras, originalmente creadas para calcular las trayectorias de los misiles,
y que hoy son empleadas en la realización de casi cualquier actividad humana; internet, precedida
por una red creada con el fin de coordinar la defensa militar de uno de los más grandes imperios
mundiales del presente, y el desarrollo de antivirales, vacunas, herramientas y metodologías
vinculadas con las intervenciones quirúrgicas. En el caso de la guerra, como n los otros ámbitos,
se pone de manifiesto que los conocimientos, saberes y dispositivos generados por el hombre son
meras herramientas que bien pueden mejorar la calidad de vida de las personas o, por el contrario,
poner fin miserable, fulminante e instantáneamente a sus vidas. En sí mismas no son ni buenas ni
malas, es la forma como se emplea, los fines que posibilitan los que pueden ser calificados
tomando como base criterios éticos y morales. Y ése es, precisamente, el vital punto que, como
especie, aún no hemos atendido con suficiente contundencia. Actualmente existen armas
nucleares que pueden destruir 7 veces nuestro planeta; tecnologías que pueden recuperar nuestro
ambiente, abatir el hambre, la pobreza y extender la vida de las personas. Todos los habitantes del
planeta deben comprender que son activa o pasivamente responsables del empleo individual y
colectivo de los descubrimientos de la ciencia y la tecnología. Los efectos del mal uso se ciernen
sobre nosotros como una cadena. Debemos comprender que, en un entorno ecológico cerrado,
como la Tierra, los desastres y calamidades debidos al uso irracional, indiscriminado e
irresponsable de la ciencia y la tecnología tarde o temprano nos alcanzará. Por ejemplo:

Armamento nuclear
Armamento: Se conoce como arma nuclear a cualquier explosivo de gran potencia que se base en
energía nuclear para su funcionamiento. La energía nuclear, también llamada atómica, es aquélla
que es liberada espontáneamente o de manera artificial en las reacciones nucleares, que
combinan y transforman partículas sub-atómicas y núcleos atómicos. Algunos componentes
fundamentales del armamento nuclear son los misiles balísticos intercontinentales, los de
lanzamiento submarino y parte de la tecnología necesaria para manejarlos y operarlos. La bomba
nuclear es una de las armas más destructivas jamás creadas por el ser humano, lo cual explica
que normalmente se las incluya en la clasificación ABQ, sigla que representa “atómico, biológico,
químico” y que solían utilizarse para hacer referencia a las unidades civiles o militares que tenían la
misión de luchar contra amenazas de alguno de dichos tres tipos, o bien a la amenaza misma. El
armamento nuclear, en resumen, es uno de los más impresionantes descubrimientos del ser

54
humano, a la vez que uno de los que jamás debería haber hecho, ya que es también la causa de
un sin fín de muertes injustas y de vidas desgarradas que ningún otro descubrimiento puede
enmendar.

1.3 CONDUCTAS Y ENFERMEDADES PROVOCADAS POR EL USO


INADECUADO DE LA TECNOLOGÍA.
El uso abusivo de las nuevas tecnologías se ha colocado como una de las principales causas de la
aparición de nuevas enfermedades. La tecnología hace más divertido y cómodo nuestro estilo de
vida, pero en exceso puede transformarse en detonante de una patología. Uno de los órganos de
nuestro cuerpo que más sufre debido a este uso excesivo de las nuevas tecnologías es el ojo. Hay
que reducir la intensidad de la luz con pantallas protectoras. El mecanismo de enfoque se puede
ver resentido por una excesiva exposición a las pantallas.

Principales enfermedades que ocasiona el uso excesivo de la tecnología, son las siguientes:
• Síndrome del Túnel Carpiano:
El nervio que va desde el antebrazo hasta la mano se puede ver presionado o atrapado dentro del túnel
carpiano, si se chatea en exceso.
• Daños en la audición:
Escuchar música a todo volumen de por sí es dañino, sin embargo, escucharla a través de audífonos puede
causar hipoacusia, es decir, sordera.
• Problemas mentales:
El uso excesivo de la tecnología puede causar enfermedades como, depresión, aislamiento social, ansiedad y
otros problemas que evitan el disfrute de la vida cotidiana. El síndrome de vibración fantasma es otra de las
consecuencias del uso excesivo de la tecnología, el mismo consiste en el sentimiento de tener un dispositivo
vibrando cuando en verdad está apagado o fuera de tu alcance.
• Sobrepeso y obesidad:
La tecnología, al ser tan cómoda y conveniente, promueve el sedentarismo, por ende, es común, que aquellos
que utilizan la misma con frecuencia, parezcan de sobrepeso y obesidad y otras enfermedades en el sistema
circulatorio.
• Daños irreparables en el sistema nervioso:
Sistema nervioso, dolor, Abusar de la tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso
central, ya que los campos electromagnéticos que estas emiten provocan enfermedades relacionadas con
este, como vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales.
• Adicción:
La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así que entre ellas los
especialistas destacan la nomofobia. La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno.
Tanto así que entre ellas los especialistas destacan la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular), la
portatilitis (molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso) y la ciberadicción (adicción
al internet).
• Insomnio:
El uso de dispositivos electrónicos como tablets, móviles y aplicaciones de mensajería, o televisión justo antes
de dormir dificulta la conciliación del sueño, no sólo por el consumo de tiempo que su uso implica, sino por la
luz que emiten ya que reduce la cantidad de melatonina que segrega el cerebro (la hormona que favorece la
relajación, la somnolencia, regula el sueño y la vigilia), dificultando así el sueño y su calidad.
• Daños en la vista:
Pasar muchas horas mirando fijamente una pantalla, trae problemas como resequedad y tensión ocular.

2. PRINCIPALES CONFLICTOS ÉTICOS EN EL USO DE LA CIENCIA Y


TECNOLOGÍA.

¿Es posible humanizar el saber de la ciencia y el poder de la tecnología? ¿Es necesaria esa
humanización? ¿En qué consistiría? ¿Cómo pasar del poder de la ciencia y la tecnología al
deber ético? Las preguntas y los respetivos problemas éticos que encierran se están planeando
en diversos ámbitos: científicos, gubernamental, institucional, académico y, de manera muy
especial, en el contexto de los derechos humanos. La serie de preguntas formuladas invitan a la
reflexión sobre el papel de la ética, en su relación con los derechos humanos, por un lado, y el de
la ciencia y la tecnología por el otro. Existe actualmente el proyecto de ampliar la Declaración
Universal de los Derechos Humanos con temas que han surgido en los últimos 60 años, para

55
sentar criterios relativos a los problemas derivados del avance científico y tecnológico. Parte de los
mencionados problemas son la contaminación del ambiente y el empobrecimiento de millones de
seres humanos. El objetivo del proyecto es formar comunes para garantizar el establecimiento
global y responsable de “los medios para la libertad que respete la igualdad de las personas,
los pueblos y la naturaleza”. Este planteamiento se formuló en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos Emergentes, p.43. Llama la atención, en la Declaración emergente, el
recuso a Kant y a Pico Della Mirandola para resaltar el concepto de dignidad de la persona
humana. El ser humano es un fin en sí mismo, es libre de elegir su vida y, como recordarás que
mencionaba Sartre, al elegirse a sí mismo, elige a los demás, esto significa que mi libertad implica
la responsabilidad que me liga necesariamente a los otros. ¿Cómo se puede aplicar esos principios
éticos al desarrollo y avance de la ciencia y la tecnología? El acento está puesto en el concepto de
obligación moral. Si la libertad nos otorga el derecho de escoger la vida y los medios para
sustentar, esa misma libertad conlleva también obligaciones. ¿Recuerdas los conceptos de
obligación negativa y positiva? Frente al problema que nos ocupa, se podría emitir juicios del tipo:
“yo no soy científico”; “yo no desarrollo tecnología”; “yo no contamino los mares”; “yo no tiro basura
en la Calle” y otros similares. No obstante, cabe la pregunta; según tu edad, tus circunstancias, tus
conocimientos, habilidades y actitudes, ¿qué haces?, ¿ayudas a las víctimas del desastre?
Quienes redactaron la Declaración emergente, conscientes de que vivimos en un mundo plural,
divergente y, en muchos rubros, injusto, mencionan, aunque, con otras palabras, a las víctimas: los
grupos más vulnerables, como pueblos indígenas, personas discapacitadas, los pobres, esto es,
los que no tienen las condiciones materiales ni las motivaciones necesarias para reconocer su
“capacidad de comportarse como agentes libres y de funcionar, por tanto, como seres humanos”
(Declaración, p. 53). El derecho y obligación de respetar, en lo concerniente a la tecnología,
queda estipulado en el Título 1, artículo 3, que reza: “Derecho a habitar el planeta y al medio
ambiente”. “todo ser humano y toda comunidad tiene derecho a vivir en un medio ambiente
sano, equilibrado y seguro, a disfrutar a la biodiversidad presente en el mundo y a defender
el sustento y continuidad de su entorno para las nuevas generaciones”. (Declaración, p. 53).
Consecuente con el hecho de que a todo derecho corresponde una obligación, es preciso indicar
que el grado de responsabilidad y de obligatoriedad para lograr lo anterior, necesariamente variará
de un pueblo a otro y de un individuo a otro. Los países ricos, principales generadores de ciencia y
tecnología y consumidores en esa medida radicará entonces su grado de responsabilidad. Y lo
mismo se puede decir de los individuos. Te darás cuenta, entonces, de que la ética tiene mucho
qué decir respecto a los avances de la ciencia y la tecnología, tanto así que, en la mayoría de los
foros locales, nacionales e internacionales, cada vez es más frecuente el recurrir a las nociones
expresadas que permitan pensar los problemas desde ámbitos discursivos de alcance universal.
Un concepto interesante que marca la Declaración en ese sentido, vinculado con la necesidad de
“globalizar la solidaridad”, es el de la “responsabilidad solidaria”, entendida “como una exigencia
ética con el carácter de corresponsabilidad entre todos los actores.

2.1 CIBER- DELINCUENCIA.


Además de facilitar el trabajo, el desarrollo y la innovación; la tecnología también se ha convertido
en un arma de delincuencia. Los ciberdelincuentes se valen de ordenadores, móviles y el acceso a
Internet o de algún sistema operativo para cometer sus delitos. La ciberdelincuencia abarca desde
la suplantación de identidad, piratería o creación de malware hasta actividades ilegales más
graves, como el robo de cuentas bancarias o el ‘hackeo’ de bases de datos. Las redes sociales son
el principal blanco de los ciberdelincuentes, donde actúan a través de enlaces maliciosos, pero tan
llamativos para los usuarios que los incita a dar clic en él. Según un estudio de Kaspersky Lab
realizado en el 2014, el 22% de las personas que visitan estas plataformas regularmente han caído
en este tipo de trampas. Sin embargo, las redes sociales no son las únicas afectadas por el crimen
tecnológico, también pasa en las plataformas bancarias y hasta en el sistema privado de una
compañía. México enfrenta un problema de seguridad, por los ciberdelitos, homicidios, extorsiones,
secuestros violaciones y robo de autos, delitos que se han incrementado en los últimos años por la
corrupción y la impunidad. Durante un foro de seguridad, especialistas en el tema, consideraron
que el país, poco a poco se ha acostumbrado a la inseguridad que diariamente se registra en las
32 entidades federativas.

56
2.2 USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES.
La inadecuada utilización de las redes sociales es una de las problemáticas que actualmente se
están presentando en los jóvenes, quienes son los principales usuarios de estas y al ser menores
de edad o no contar con la madurez necesaria pueden estar en peligro sin siquiera enterarse. Esta
es una de las principales preocupaciones que tienen los educadores, padres de familia y personas
allegadas a los jóvenes que no le dan un adecuado uso a las redes sociales o han sido víctimas de
algún acontecimiento ligado a este problema y desean que no continúe ocurriendo. Un aporte
importante es incentivar a los adolescentes a tomar conciencia sobre el uso de estas Tecnologías
de Información y Comunicación e iniciar un uso responsable que no genere peligros ni adicciones,
para esto existen centros educativos y profesionales que brindan programas que ofrecen
información adecuada sobre esta problemática. Sin embargo, la utilización de las redes sociales
como twitter, facebook, Messenger, entre otros, no son “malos” por sí solos, como lo menciona el
profesor Hugo campos en su artículo titulado “Jóvenes: preocupa el mal uso de redes sociales”,
donde menciona lo siguiente “… y para encaminar la conciencia del uso de estas tecnologías, que
es absolutamente buena, pero la cuestión está en saber usarla” (Campos, 2013). Dicha opinión
aclara que depende de la utilidad que se le brinde las redes sociales son muy ventajosas, y pueden
brindar a los usuarios múltiples beneficios, pero bajo una correcta responsabilidad; con esta
práctica inadecuada diariamente se hacen notar casos de maltrato, burlas, amenazas, violencia
entre los adolescentes (en la mayoría de los casos), los cuales son aprovechados por personas
con propósitos oscuros y deseos de hacerles daño. Es importante que las personas estén alertas
sobre el uso que les dan a estas redes de comunicación por que existen personas que utilizan
estas redes para obtener información personal de los usuarios con fines delictivos o
malintencionados y es una situación preocupante, ya que el uso de las redes aumenta
aceleradamente y son miles de personas e información que circula a través de ella, y también, son
miles de “delincuentes” quienes están esperando causar daños o robar información.

2.3 FRAUDE, PLAGIO CIENTÍFICO Y LA FALTA DE RIGOR EN LA


CIENCIA.
A diario, miles de investigadores en todo el mundo trabajan para generar conocimiento y
desarrollar invenciones con múltiples aplicaciones en medicina, computación, energía,
alimentación o agricultura, entre otros campos. Una minoría, sin embargo, optan por manipular sus
datos, plagiar otros trabajos o recibir presiones externas que no garantizan su independencia. El
fraude científico se ha incrementado diez veces desde 1975, poniendo en riesgo el progreso de la
investigación. Desde el año 2010, numerosas instituciones han elaborado propuestas específicas
para promover y garantizar la integridad científica. Pero, ¿cómo se puede definir el fraude? los
científicos, como otros colectivos, solo tenemos, de verdad, nuestra integridad profesional y
credibilidad. Si engañamos ya no hay vuelta atrás. No existe remedio. Podrás ser lo que quieras el
resto de tu vida, pero ya nunca más científico. Los atajos se pagan muy caros en esta profesión.
Las sospechas sobre posibles casos de fraude o conductas poco éticas han surgido. La mala
praxis científica no sólo afecta a la comunidad investigadora, sino que también puede perjudicar
directamente a la sociedad. Para valorar un filtro que no cuenta con evidencia suficiente para
proteger de una hipotética luz dañina de las pantallas, o las intervenciones del cirujano, poner en
tela de juicio la integridad de los científicos. ¿Hay alguna forma de poner fin a estos escándalos,
que sacuden el desarrollo normal de la actividad investigadora? Se plantea que, en el ámbito
concreto de la investigación científica, la integridad se relaciona con los principios de honestidad
(en el compromiso con la verdad), de independencia (en la preservación de la libertad de acción en
relación con presiones exteriores a la profesión) y de imparcialidad (en la neutralidad de la práctica
profesional en relación con intereses particulares, ajenos a la investigación). Las prácticas
cuestionables, por el contrario, abarcarían la práctica de investigación censurable, la conducta
censurable relativa a datos, a publicaciones y de tipo personal o la conducta financiera, entre otras.
Es difícil distinguir un fraude de una praxis poco ética, aunque estos fenómenos no sean tan
novedosos como podrían parecer. Dentro de los factores que propician estas conductas, el
documento recoge que hay parámetros de carácter individual (como la tendencia a la vanidad o el
ansia de lograr reputación), factores organizativos (como inadecuada comunicación, falta de
formación o carencia de políticas sólidas y equitativas) o razones estructurales (la presión por

57
publicar, la lógica empresarial o los índices de citación pueden afectar negativamente a la I+D). Las
malas prácticas científicas no son un crimen sin víctimas e impactan negativamente en
investigadores, participantes en investigación, instituciones, áreas de investigación, en la
financiación disponible y, consecuentemente, en el conjunto de la sociedad. Impulsar una
investigación para denunciar el uso de prácticas pseudocientíficas en la resolución de diversos
casos judiciales. La declaración publicada ahora reclama la puesta en marcha de medidas para
combatir el fraude y las prácticas éticamente cuestionables, especialmente por el daño que
provocan en la sociedad: Las malas prácticas científicas provocan unos efectos muy
negativos en la ciudadanía: desconfianza, falta de interés por los procesos de creación del
conocimiento y su transferencia a la sociedad. La excesiva normalidad con la que se
asumen los desajustes entre teoría y práctica en integridad científica perjudica seriamente la
imagen de la ciencia, debilitando la credibilidad y el rigor que la deben caracterizar.

2.4 SEXTING.
Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo que se refiere al envío de mensajes
sexuales (eróticos o pornográficos) por medio de teléfonos móviles. Inicialmente hacía referencia
únicamente al envío de SMS de naturaleza sexual, pero después comenzó a aludir también al
envío de material pornográfico (fotos y videos) a través de teléfonos celulares y computadoras.
También se le denomina ¨sexteo¨ en español a esta conducta. El psicólogo clínico Alexander
Dammer realizó diversos estudios a pacientes en el comportamiento humano haciendo un análisis
donde explica en su portal:
http://alex-psicoclinica.blogspot.com/2012/09/sexting.html
Es que sexting significa, ni más ni menos, exhibicionismo online para referirse a una de las
principales vías de difusión de imágenes, a través de celulares, y que estas circulan por la web.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (tic) permiten la comunicación
mediante imágenes y vídeos, los cuales son intrínsecamente más explícitos y tienen un mayor
impacto. El peligro novedoso del sexting es que ese material puede ser difundido de forma muy
fácil y amplia, de manera que el remitente inicial pierde totalmente el control sobre la difusión de
dichos contenidos. Informes del instituto federal de acceso a la información y protección de datos
(ifai) en México arrojan que 1 de cada 5 menores de edad cibernautas tienen contacto con un
pedófilo, pues la información que generan o visitan en internet la consideran segura, sin considerar
los riesgos que puede generar los datos que les proporcionan a personas desconocidas. El
pedófilo puede convencer en menos de 15 minutos a un adolescente en desnudarse frente a una
cámara web por medio del chat.

Consecuencias: • Producción, posesión y/o distribución de


• Riesgo de exposición a pederastas y pornografía infantil.
otros acosadores o chantajistas. • Corrupción de menores.
• Aspectos legales • Vulneración del derecho al honor y a la
• Amenazas propia imagen.
• Riesgos psicológicos • Difusión ilícita de datos personales (la
imagen es considerada un dato
Aspecto legal e ilegal: personal).
• Dependiendo del entorno jurídico de cada • Acoso.
país el sexting puede derivar en • Sextorsión.
problemas legales (incluso penales) de
diverso tipo,15 16 incluyendo:

3. USO DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA PARA EL BIEN COMÚN.


3.1 COMUNICACIÓN
Las innovaciones tecnológicas suelen llegar a nuestras vidas –a nuestras pantallas, a nuestras
familias, a nuestras ciudades y pueblos- en forma de caja negra. Traen un manual de instrucciones
que explica una serie de funcionalidades cerradas decididas por la entidad que se dedica a poner
en circulación y a explotar comercialmente el objeto tecnológico de turno, cuya presentación en el
mercado es solo una de las posibles configuraciones que podría tener. Las tecnologías de la
comunicación, han acompañado la evolución de la humanidad, impulsadas por el estímulo gregario

58
o la necesidad de socialización del hombre. Desde que nuestros antepasados marcaron la piedra,
hemos avanzado todo un camino, pasando por el tintero y la pluma de cálamo, hacia la invención
de la imprenta, el teléfono, la radio, la televisión, la telefonía móvil, hasta el gran avance del
internet, el correo electrónico, la mensajería instantánea y las video llamadas. Todos esos avances
en recursos y tecnología de la comunicación obedecen a una sola cosa, la necesidad de afiliación,
la naturaleza del hombre como ser social. Cada uno de esos avances en tecnología de
comunicación, han marcado el estilo de vida de la humanidad. La educación, la cultura, el trabajo,
las formas de expresión y hasta el razonamiento del ser humano se ven impactadas por los medios
que usa para comunicarse. La tecnología de comunicación y los tipos de comunicación de nuestros
días, son apenas reconocibles en comparación con la comunicación en el pasado. Los dispositivos
inteligentes, la mensajería instantánea, los correos electrónicos y las videoconferencias han
alterado completamente el panorama de la comunicación interpersonal y otras facetas de la vida
del ser humano, tan solo en las últimas dos décadas y los avances parecen crecer a ritmo
exponencial. En su gran mayoría el impacto ha sido positivo y ha propiciado que el hombre se
comunique de una forma más eficaz y eficiente. Mientras que muchos de estos cambios en la
tecnología de comunicación traen consigo beneficios cuantiosos, pero también existen desventajas
que hay que considerar. Entre las ventajas podemos mencionar:
• Conveniencia
• Acceso instantáneo a la información
• Velocidad o rapidez
3.2 EDUCACIÓN
En realidad, la tecnología lleva mucho tiempo asistiendo a profesores y estudiantes en su trabajo
diario. Los procesadores de texto, las calculadoras, las impresoras y los ordenadores se han
utilizado desde hace mucho tiempo para las distintas actividades escolares que los requieren.
Ahora con Internet y la tecnología móvil en auge se incorporan aún más elementos tecnológicos al
entorno educativo. Pizarras interactivas, aulas virtuales y un sinfín de recursos electrónicos para
llevar a cabo investigaciones o realizar trabajos escolares son algunas de las formas en las que la
tecnología digital se ha integrado con las escuelas y universidades. Beneficios de la tecnología en
la educación. El uso de la tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más
interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con más facilidad. Además, las redes
sociales y la Web implican compartir puntos de vista y debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que
los niños y adolescentes desarrollen un pensamiento crítico en una época en la que sus cerebros
se están desarrollando. Además, los profesores pueden beneficiarse mucho de los avances
tecnológicos para hacer su trabajo más atractivo y para ser más eficientes. Muchas actividades de
las que forman parte de su rutina diaria se pueden optimizar con la ayuda de aplicaciones y
dispositivos informáticos, permitiendo que puedan dedicar más tiempo a su propia formación, lo
que a largo plazo no solo les beneficiará a ellos sino a sus estudiantes. Otra de las ventajas del
uso de la tecnología en la educación es su flexibilidad y capacidad de adaptación de cara a que los
estudiantes puedan seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Los estudiantes más aventajados
pueden tener a su disposición contenidos adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo,
pueden recurrir a materiales de apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases. Usar la
tecnología en el entorno académico no es algo nuevo, sin embargo, la forma en la que dicha
tecnología se utiliza ha cambiado mucho a lo largo de los años, permitiendo mayor flexibilidad,
eficiencia y aprovechamiento de los recursos educativos y ofreciendo una formación de mayor
calidad a los estudiantes.

Beneficios de la tecnología en la educación


El uso de la tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más interactivas y
que mantienen la atención de los estudiantes con más facilidad. Además, las redes sociales y la
Web 2.0 implica compartir puntos de vista y debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los niños y
adolescentes desarrollen un pensamiento crítico en una época en la que sus cerebros se están
desarrollando. Además, los profesores pueden beneficiarse mucho de los avances tecnológicos
para hacer su trabajo más atractivo y para ser más eficientes. Muchas actividades de las que
forman parte de su rutina diaria se pueden optimizar con la ayuda de aplicaciones y dispositivos
informáticos, permitiendo que puedan dedicar más tiempo a su propia formación, lo que a largo
plazo no solo les beneficiará a ellos sino a sus estudiantes. Otra de las ventajas del uso de la

59
tecnología en la educación es su flexibilidad y capacidad de adaptación de cara a que los
estudiantes puedan seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Los estudiantes más aventajados
pueden tener a su disposición contenidos adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo,
pueden recurrir a materiales de apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases. Usar la
tecnología en el entorno académico no es algo nuevo, sin embargo, la forma en la que dicha
tecnología se utiliza ha cambiado mucho a lo largo de los años, permitiendo mayor flexibilidad,
eficiencia y aprovechamiento de los recursos educativos y ofreciendo una formación de mayor
calidad a los estudiantes.

3.3 SALUD
Nadie puede actuar indiferente a los beneficios de la tecnología. Los avances en esta materia
invaden todos los aspectos de nuestra vida. Y si bien existen dispositivos tecnológicos que están al
servicio de la salud, las enfermedades pueden ocurrirnos en cualquier momento. La tecnología
mejora la calidad de vida de las personas. Los beneficios tecnológicos en el ámbito de la salud
tienen años generándose. Pasando de métodos tradicionales, a otros con mayor viabilidad práctica
para combatir cualquier enfermedad. La salud no debe tomarse como un juego. Por lo que, los
avances tecnológicos han mejorado y prometen mejorar aún más la calidad de vida de las
personas. Desde cicatrización de heridas sin suturas, hasta el desarrollo de medicación
personalizada por el estudio del genoma humano. Es un hecho que aún queda mucho por ver en la
investigación tecnológica y a nivel médico. Pantallas táctiles que monitorean las cirugías, softwares
que vigilan las funciones cerebrales, entre otros. Monitores de temperaturas que se conectan a tu
móvil y desfibriladores que ayudan a prevenir ataques epilépticos. Son solo algunas de las últimas
novedades que se están usando y han mejorado enormemente la calidad de vida y la salud de las
personas en general. El trabajo de los doctores es más efectivo y rápido. Las intervenciones más
complicadas se han tornado menos invasivas y mucho menos riesgosas para la salud del paciente.
Así como, la recuperación de los pacientes sometidos a estos procedimientos.

3.4 INTELIGENCIA ARTIFICIAL


Cualquier sistema de inteligencia artificial que interactúa con la gente debe “razonar” sobre lo que
las personas piensan, en lugar de llevar a cabo los comandos de manera literal. Un sistema de
inteligencia artificial no sólo debe cumplir con un conjunto de reglas “precargadas”, sino que debe
analizar y comprender si el comportamiento del ser humano que le da una orden, es probable que
sea juzgado como "normal" o "razonable" por la mayoría de la gente. Debe también estar
continuamente monitoreado interna y externamente para detectar comportamientos anormales,
que pueden indicar errores, ataques cibernéticos o fallas en la comprensión de sus acciones. La
inteligencia artificial es una de las áreas de más rápido crecimiento de la tecnología digital. Está
transformando nuestras vidas y también nuestras carteras de inversión. Los últimos dispositivos de
Amazon, Microsoft y Google permiten encender luces, comprobar la previsión del tiempo, consultar
diarios, escuchar música, hervir la tetera o reservar un taxi -todo con comandos de voz-. Pronto la
inteligencia artificial -replicación por computadoras de acciones que normalmente requieren
inteligencia humana-, serán capaces de lograr mucho más y la inversión en empresas con
sistemas de aprendizaje automático será una importante fuente de crecimiento. De hecho, los
robots están tomando el mundo, no con un ejército de ciborgs, sino en una suave y sutil infiltración
de la tecnología inteligente. Ahora, mediante algoritmos de aprendizaje las máquinas pueden
utilizar datos para encontrar patrones y predecir. El paso siguiente es el aprendizaje de los errores
por las computadoras, con afinamiento de las predicciones con cada nuevo fragmento de
información. Cada vez son más hábiles en reconocer imágenes y procesar el lenguaje natural
como los seres humanos, así como responder en función del contexto. La inteligencia artificial está
ya presente en salud, comercio al por menor y finanzas. En salud impulsa el diagnóstico médico,
allanando el camino para la medicina personalizada. En transporte es tecnología clave de los
coches autónomos. También está transformando a bancos y asesores ante la amenaza del
asesoramiento automatizado. Además, los comerciantes minoristas no pueden ignorar la
inteligencia artificial, pues el aprendizaje automático puede mejorar la logística y permitir mayor
personalización del producto. Así que las empresas especializadas en desarrollo de tecnología
relacionada con inteligencia artificial pueden ver gran impulso de ventas.

60
BLOQUE V
BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA VIDA
HUMANA.

COMPONENTES DEL EJE

Pensar, decir y actuar con libertad y responsabilidad

CONOCIMIENTOS CONTENIDO CENTRAL APRENDIZAJES


ESPERADOS
Los principios de la bioética, El respeto a los derechos del Valora la trascendencia de los
situaciones de estudio individuo en el contexto de la principios de la bioética en los
propias de la bioética: diversidad cultural. sistemas de salud.
• Eutanasia y suicidios
asistidos. Justicia y equidad en las Juzga las prácticas de la
• Embarazos relaciones de producción y bioética, la biotecnología y
interrumpidos. consumo. sus consecuencias en la vida
• Manipulación genética humana.
(transgénicos La satisfacción de las
clonación). necesidades humanas frente a Adopta una postura ética
• Trasplantes órganos y los derechos de otros seres antes el respeto a la vida
tejidos. vivos. humana y animal que
• Reproducción asistida. favorezca una mejor calidad
• Eugenesia de vida.
• Derechos animales.

61
1. LOS PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA, SITUACIONES DE ESTUDIO
PROPIAS DE LA BIOÉTICA
Algunos de los problemas que surgen en la práctica de la medicina son, por ejemplo: si mi paciente
tiene una enfermedad terminal para la cual hasta ahora no existe cura, ¿debo ayudarle a morir
para que no sufra más tal como es su voluntad, o debo conservarlo con vida contra su voluntad,
sabiendo que sufre terribles dolores? ¿Es correcto practicar un aborto a una mujer que no tiene
recursos económicos y que no desea tener el bebé; o tal vez deba convencerla de las posibilidades
de vida que puede existir para ella y su bebé? ¿Qué podemos opinar de un médico a quien le
piden que realice algo que va en contra de la ética, pero que le pueden reportar beneficios
económicos? A lo largo de la historia y en distintos pueblos se pueden encontrar códigos de
conducta médica, este tipo de códigos morales cumplieron una función de orientación y
prescripción de la conducta para todos aquellos dedicados de la rama de la salud, con la intención
de guiar de manera adecuada y digna su comportamiento y toma de decisiones. Quizá el código
más conocido de la antigüedad sea el Juramento de Hipócrates. Hipócrates era un médico
destacado que vivió en la antigua Grecia. Era de la isla de Cos y vivió entre los años 460-395 a. n.
e. Escribió varios tratados que sirvieron como base para la enseñanza de los médicos de la antigua
Grecia y de otros lugares.
LA BIOÉTICA
La Bioética es una disciplina recientemente creada que estudia las relaciones entre la biología, la
ecología, la medicina y los valores humanos en el marco de los avances tecnológicos. La bioética
se encuentra en el centro de muchos de los debates de la actualidad, los cuales plantea diversas
preguntas a quienes integramos la sociedad, para las que muchas veces no hay respuestas. En
todo caso, la sociedad está dando las respuestas a través de las opiniones vertidas en libros,
revistas y periódicos; como iniciativas de los diputados o en pláticas en los mercados. Algunos de
los temas son, por ejemplo: ¿hasta qué punto es lícito aceptar la clonación? ¿Debe clonarse seres
humanos? Si no deben ser permitidas las clonaciones de seres humanos, ¿deben serlo las
clonaciones de órganos? ¿Debe manipularse la información genética de un ser humano?
Preguntas como éstas surgen cotidianamente. Pero todas ellas son nuevas para la humanidad.
Hace apenas 50 años no existía el conocimiento acerca de la clonación o el mapa del genoma
humano. El término “Bioética” fue utilizado por primera vez por el bioquímico y profesor de
oncología norteamericano Van Rensselaer Potter, en un artículo publicado en 1970 en la revista de
la Universidad de Wisconsin, titulado: “Perspectivas en Biología y Medicina”. Un año más tarde, él
mismo publicó un libro: Bioética: puente al futuro, donde postula que el conocimiento científico y
tecnológico había rebasado ya la sabiduría del ser humano y que de esa manera no se podía
garantizar la supervivencia de la raza humana. Sostenía, además, que era urgente una vinculación
entre la ciencia y la ética. El termino fue acuñado con la unión de dos vocablos griegos: bios y
ethos. El primero significa vida y el segundo comportamiento. Su sentido etimológico sería el de la
disciplina que estudia la ética de la vida. La intención de la disciplina era aplica el saber biológico
en el mejoramiento de la calidad de vida y la extensión de la Ética a la relación del hombre con la
naturaleza. A continuación, se ofrecen dos definiciones de Bioética: a). “Estudio sistemático de a
conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la atención de la salud, en tanto que dicha
conducta es examinada a la luz de los principios y valores morales”. b) “Estudio sistemático y
pluralístico e interdisciplinario de las cuestiones morales teóricas y prácticas surgidas de las
ciencias de la vida de las relaciones de la humanidad con la biosfera”.

LOS PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA


Son cuatro los principios bajo los que actúa la Bioética; no maleficencia, beneficencia, autonomía y
justicia distributiva. Estos principios no son novedad en realidad han existido desde hace tiempo de
la medicina. Estos principios, incluso, pueden ser aplicados en varios de los campos del actuar
humano.

1. Principio de autonomía: se refiere al respecto por la dignidad de las personas, así como por su
capacidad para decidir en pena libertad lo que se ha de hacer con su salud y su vida. Señala la
obligación de los servidores de la salud de asegurar las condiciones para que el enfermo pueda
actuar de manera autónoma al tomar decisiones sobre cómo enfrentar su padecimiento.

62
2. Principio de no maleficencia: “Abstenerse intencionalmente de realizar acciones que puedan
causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito
biomédico, sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este principio
debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para
obtener un bien. Entonces de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros (…) Este
principio implica que el personal médico deberá mantenerse actualizado, investigar acerca de os
mejores tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, como la intención de mejorar los que ya
existen. La finalidad es que sean menos dolorosos y maltraten lo menos posible a los pacientes, así
como no crear procedimientos y tratamientos innecesarios.
3. Principio de beneficencia: obligación del médico de actuar en beneficio de otros, tomando en
cuenta que, como especialista, posee información privilegiada que debe ponderar a favor del
paciente.
4. Principio de justicia: trata cada quién como persona, es decir, con dignidad y respeto, buscando
disminuir las desigualdades en los servicios de sanidad que existen en nuestra sociedad.

El aporte de la Bioética realiza dentro de la medicina puede resumirse en tres puntos: a) la


consideración del paciente como un sujeto racional y libre, que merece respeto a sus derechos de
saber y decidir sobre su salud e integridad b) que no sólo importa vivir, sino, sobre todo, hacerlo en
condiciones de dignidad, es lo que conocemos como calidad de vida; y c) la justificación del
derecho a la salud como un bien social primario.

1.1 EUTANASIA Y SUICIDIOS ASISTIDOS


La palabra eutanasia está compuesta por dos vocablos griegos: eu y thánatos, que significa buena
muerte. Esta expresión se refiere a hacer menos doloroso el fallecimiento para aquellas personas
que tienen un proceso de muerte prolongado y de mucho sufrimiento. Consiste principalmente en
ofrecer tratamientos para disminuir el dolor físico que pudiera derivarse de los males que el
enfermo sufre; además de la orientación de los tanatólogos, quienes son los que estudian lo
relativo a la muerte y ofrecen apoyo psicológico y moral a los pacientes y sus familiares. El tema
de la eutanasia es muy complejo. Todos los humanos sabemos tres cuestiones:

1. Todos vamos a morir.


2. Pero la oportunidad que tenemos de vivir, debemos realizarla de la manera más racional
integral y armónica.
3. Por lo mismo, debemos hacer todo lo posible por mantenernos con vida.

Esto se complica cando una persona decide voluntariamente poner fin a su vida. Ante esto, surgen
controversias de hasta dónde tiene derecho el paciente de decidir sobre su vida; o si sus
decisiones, por ejemplo, rechazar un tratamiento que podría prolongar su vida por un poco más de
tiempo, son una especie de suicido velado por una parte del paciente o un homicidio por omisión
de parte del médico que lo atiende. Muchos de los casos que han llamado la atención de la opinión
pública han sido polémicos desde el punto de vista moral. Un ingrediente que ha vuelto más
compleja y técnica la discusión son las tecnologías en materia médica. Así, por ejemplo, hay
pacientes que han quedado en coma permanente, lo que conoce estado vegetativo: estas
personas se encuentran todo el tiempo conectadas a máquinas que les permiten extender sus
funciones vitales por largo tiempo. El suicidio asistido es considerado como el otorgamiento a una
persona de los elementos necesarios para que ésta se quite la vida por su cuenta. El debate si es
o no correcta la práctica de la eutanasia aún es muy intensa; sin embargo, existen ya algunos
países que desde hace algunos años han legislado a favor de ésta, lo cual no quiere decir que con
ello se hayan acabado las discusiones de carácter moral. En países como Holanda, Bélgica y
Suiza es legal la práctica de la eutanasia; en España sean hecho cambios en las leyes, pero es
necesario discutir aún más. En México, la eutanasia (llamada ortotanacia) está contemplada en
sólo en los casos en que sea voluntad expresa de un paciente. Esta se asienta en la Ley de
Voluntad Anticipada, una reglamentación para los habitantes de Distrito Federa encaminada a que
los enfermos terminales no sufran de dolorosas agonías.

1.2 EMBARAZO INTERRUMPIDO


La interrupción del embarazo puede ser voluntaria o espontánea, realizada de manera natural o
mediante procesos provocados, por la madre o por un tercero. Existen distintos tipos de razones

63
por la que se puede presentar un aborto, desde la llamada natural debida a cuestiones de
malformación del feto, infecciones o problemas en la matriz, hasta el conocido como aborto
inducido, realizado con el consentimiento de la madre. De manera más común este tema se
conoce como aborto. Es uno de los temas más controvertidos en el terreno de la moral. Una
cuestión que ha confundido a la gente es que en muchos lugares del mundo el aborto se ha vuelto
una práctica legal; lo cual no significa que la cuestión moral se ha ya resulto. Así, por ejemplo, hay
médicos que, teniendo la posibilidad legal de realizar esta práctica, se abstiene por razones de
conciencia. En efecto, la despenalización del aborto sólo permite que no se castigue a quienes
realizan esa práctica; pero no agota la discusión de tipo ético. Quienes ha pugnado por la
legalización agregan que se trata de una cuestión de conciencia personal, en la que el Estado no
deba intervenir, pues sería tanto como atender contra el derecho de todo ciudadano de decidir
sobre su privacidad, plan de vida, autonomía, salud, integridad e igualdad de oportunidades. Es
importante entender que la situación a ña que se enfrentan las mujeres cuando quedan
embarazadas es muy distinta dependiendo de varios factores, como pueden ser la relación que
llevan con su pareja, número de hijos, situación económica y social; así como las dificultades que
deben enfrentar en el ámbito laboral. En México no todos los varones enfrentan el hecho del
embarazo como una cuestión de pareja, de responsabilidad compartida. Esta realidad obliga a
situar la reflexión más bien desde la perspectiva de la mujer. Las personas que están a favor del
aborto expresan que no pueden o no quieren tener un hijo por múltiples razones: son menores de
edad, no tienen dinero para sostener una familia, no poseen la madures necesaria para ser padres,
el embarazo es producto de una violación, el feto presenta malformaciones, el embarazo pone en
peligro la vida de la madre, la mujer no desea tener hijos, entre otras. Por otra parte, es importante
recordar que la vida de cualquier ser vivo es el acto más maravilloso de eso llamado existencia.
Pero aun cuando estamos en contra de la práctica del aborto, para hacer un juicio moral primero,
se debe conocer las razones que llevaron a estas mujeres a tomar una decisión difícil. Analizar las
circunstancias y ponerse en los zapatos de la persona ayuda a comprender mejor este
controvertido tema y tener argumentos para manifestarse a favor o en contra. La interrupción
voluntaria del embarazo consiste en finalizar el desarrollo del embrión, con el consentimiento y
voluntad expresa de la mujer que se encuentra embarazada. Como se sabe, este tema es objeto
de controversia, ya que toca, al igual que otros ya mencionados, cuestionamientos acerca de la
vida humana, que en este caso en particular es el origen de la vida. Es conveniente aporta
elementos a la discusión sobre este tema de moral. Pocas veces se toma en cuenta lo que las
personas sienten y valoran ante el aborto. Muchas personas después del aborto, tanto las mujeres
como su pareja, pueden llegar a sentir un profundo vacío y culpa. La pérdida puede llevar a que
ambos se depriman. En la medida en que más tiempo trascurre, mayor valor y afecto se siente por
el feto en formación o por el bebé. George Annas muestra mediante un ejemplo que valoramos
mucho más a un niño que a un conjunto de embriones. Nos dice Annas “Si surgiera un incendio en
un laboratorio en el que se encuentra siente embriones almacenados y un bebé de dos meses y
sólo los embriones o el niño pudieran ser salvados, ¿alguien dudaría en salvar primero al niño?”
Esto significa que en la medida que el embrión se gesta en el vientre materno van creciendo los
sentimientos, expectativas y pensamientos. En afirmación de esto, Grether y Armendares dice: “Es
el dolor que produce la pérdida de embarazo, aun cuando no puede ser medido con exactitud, se
puede percibir que existe una diferencia en la magnitud del duelo cuando esto ocurre en el primer
mes de gestación.” Cuando se trata de temas delicados, como el actual, lo mejor es informarse
debidamente, a través del mayor número de fuentes posibles, con la intención y amplio posible. Así
se evita tomar partido irracionalmente, y se puede argumentar en lugar de dogmatizar. De tal
manera que el diálogo social está guiado no por pasiones o prejuicios: sino por el entendimiento, la
comprensión y la tolerancia.

1.3 MANIPULACIÓN GENÉTICA (TRANSGÉNICOS Y CLONACIÓN)


a) Ingeniería genética
Se define a la ingeniería genética como una derivación de la biología que estudia la manipulación
de los genes con un propósito determinado. Algunos autores la ubican como una disciplina
biotecnológica. Se utiliza principalmente en la medicina, agricultura y ganadería; aunque en la
actualidad sus usos se han diversificado. Las aplicaciones de esta rama especializada de la
ingeniería permiten obtener una serie de ventajas; entre ellas está la síntesis de productos

64
necesarios para la vida, el diagnostico, prevención y tratamiento de enfermedades, sobre todo las
hereditarias. También es cierto que la ingeniería genética ha recibido diversos señalamientos,
relacionados en particular con el majeo de plantas y animales transgénicos. Todas estas
investigaciones y aplicaciones deben ser realizadas teniendo en cuenta las normas universales de
la ética, la dignidad humana y la conservación de la naturaleza, constituyendo un patrimonio
común a todos los pueblos.
b) Manipulación genética y efectos en la biodiversidad
Sin lugar a dudas, la manipulación genética implica un grave riesgo para los seres humanos y la
vida en la Tierra. La oveja Dolly fue públicamente el animal clonado con éxito a partir de una célula
adulta. Los científicos escoceses Ian Wilmut y Keith Campell realizaron este trabajo de
investigación en el Instituto Roslin de Edimburgo en el año 1996. En el aparente progreso que
represento esta noticia se convirtió en un cuestionamiento cuando tiempo después Dolly presento
problemas de salud, sobre todo porque desarrollo una artritis severa que le imposibilitó caminar al
final de su vida. Tuvo que ser sacrificada a los siete años de edad debido a un progresivo mal
pulmonar. Era muy joven para la especie de ovejas a la que pertenecía pues llegan a vivir un
promedio de doce años. Si bien Dolly pudo cruzarse de manera sexual y tuvo en total seis creías,
sus males preocuparon profundamente al mundo científico; pues su situación sembró dudas
acerca de si la clonación rompía el progreso evolutivo seguido por la naturaleza a través de
millones de años.
c) Clonación humana y animal.
Se define clonación como el proceso mediante el cual se reproducen copias idénticas de un
organismo, célula o molécula que ya se ha desarrollado mediante formas asexuales, ya que hasta
la fecha la reproducción sexual no permite la manipulación genética de la misma manera que la
sexual. La clonación puede ser una oportunidad de incorporar a un organismo los elementos que
permitan obtener ventajas tanto científicas como sociales. Entre ellas tendríamos: a) ventajas
terapéuticas. b) Trasplantes. c) Alimentos más nutritivos y en mayor cantidad. Otro aspecto
importante de su estudio es la manipulación del genoma humano. Esta ha abierto un campo difícil
de predecir: pues como toda la actividad científica, puede ser usada tanto para el bien como para
el mal. Al respecto de la clonación una cuestión que preocupa es la posibilidad de clonar seres
humanos, el ser humano se distingue por su individualidad y originalidad. Pensar en clones
humanos es un contrasentido ético, pues equivaldría a duplicar lo que por naturaleza es único e
indivisible. Las personas no somos cosas u objetos de experimentación disponibles para los
científicos; pero para muchos investigadores pareciera que no existen los sentimientos y las
emociones y por tanto actúan al margen de la moral.
d) Transgénicos
Un transgénico es un organismo que ha sido modificado artificialmente mediante la manipulación
de sus genes. Esto lleva a cabo aislando segmentos del ADN de un organismo para introducirlos
en los genes de otro organismo. De esta forma se hacen, por ejemplo, limones sin semilla o maíz
que tiene sustancias insecticidas para protegerse de plagas. Desde los inicios de la agricultura, el
ser humano ha seleccionado cierto tipo de fruto que produce, su resistencia a las plagas, el aposte
nutricional u otras propiedades. Para algunas compañías productoras de granos, la
experimentación en alimentos tiene en principio: la finalidad de incrementar la productividad a
introducir ciertas características que mejoren la calidad de los alimentos. Lo que a veces nos dice
es que estas compañías se han asegurado de que las plantas que comercializan no den semilla,
de esta manera siempre se les seguirá comprando. Así, las compañías han hecho del grano un
producto propio, con marca registrada. Para algunas asociaciones ambientalistas como
Greenpeace, la aplicación de la ingeniería genética en la creación de alimentos transgénicos
debería estar restringida y sus experimentos deberían realizarse en lugares aislados, que no
entren en contacto con el medio ambiente, ya que todavía no se conocen todas las consecuencias
de su interacción con los ecosistemas. A continuación, se presentan los argumentos de algunas
compañías que hacen ese tipo de alimentos modificados genéticamente y la opinión de
Greenpeace, respecto del maíz transgénico que se comercia en nuestro país. Compañías
Greenpeace:
• Es seguro para el medio ambiente y reduce el uso de insecticidas. El maíz es manipulado para que
genere un insecticida que ataca insectos que sirven para controlar otras plagas y que además se
acumula en sus suelos de cultivo.

65
• Es seguro para la alimentación humana. Se sabe que en los experimentos que se hicieron con ratas,
éstas mostraron signos de toxicidad en órganos internos.
• Se necesita para combatir el cambio climático. Su uso como combustible no es sustentable.
• Brinda beneficios económicos. Sus semillas son muy caras y los campesinos necesitan pedir
prestado para adquirirlas.

Las implicaciones éticas y la tecnología médica.


La tecnología médica es una rama de la medicina. Se caracteriza como un cuerpo integrado de
conocimientos provenientes de la bilogía, bioquímica, biofísica, administración hospitalaria, ética y
desarrollo humano que hace más eficiente el trabajo de la procuración de la salud. Su carácter
interdisciplinario facilita la aplicación de la ciencia y la tecnología para la solución de problemas
prácticos de la medicina, teniendo siempre como meta el servicio de la sociedad en general y al
individuo en lo particular. Mucha gente piensa erróneamente que esta área de la medicina sólo
trata con aparatos y desarrollos tecnológicos, peor en realidad su área de aplicación se diversifica
en múltiples perfiles profesionales como pueden ser terapista físico y de rehabilitación,
optometrista, nutriólogo y dietista, ortopedista o médico radiofísico, por citar sólo algunos. La
medicina actual ha sido una de las disciplinas más benéficas con los grandes adelantos
tecnológicos y científicos. De acuerdo con cómo éstos se diseñan y funcionan en beneficio de la
salud, se clasifican de la siguiente forma:

• Incorporados en aparatos computarizados (hardware): pueden ser materiales, maquinarias o


equipos, tales como aparatos para rayos X, ultrasonido, tomografía axial computarizada o
hemodiálisis, entre muchos más.
• Incorporados en programas de software: se trata de bancos de datos, programas para análisis o
procedimientos médicos y manuales de procedimientos quirúrgicos ente, otros
• Incorporados en materiales que se pueden colocar en las personas: son todos los dispositivos o
aparatos desarrollados por ingenieros biomédicos que se colocan en el cuerpo de los pacientes para
contribuir a su salud integral. Son de tres tipos: a) Aquellos que ayudan a las personas a superar una
limitación de nacimiento, accidente o quemaduras. Como ejemplo de esto están las prótesis,
bastones e incluso los dispositivos para el control de la natalidad, por citar algunos; b) Aquellos que
contribuyen a que una persona sane, como puede ser las férulas, grapas o los aparatos ortodónticos.
c) Aquellos que se diseñan con fines puramente estéticos, es decir, cuando algunos pacientes
solicitan se les intervenga médicamente para contar con una mejor apariencia, como pueden ser
prótesis para aumentar el tamaño del busto, realización del bypass gástrico y la liposucción, entre
otros.
• Incorporados en el hombre (humanware): Se refiere a conocimientos y habilidades que pueden
usarse para la administración hospitalaria.

Desde el punto de vista de la ética, el uso de la tecnología médica puede dividirse en apropiado e
inapropiado. En el primer caso, nos referimos a un uso que va a beneficiar al paciente, no le
causará daños o reacciones secundarias y está sustentado por evidencias médicas, así como la
opinión favorable de grupos de expertos. Por otra parte, se han identificado cinco usos
inapropiados de la tecnología médica:

a) Si es innecesario, es decir, que objetivo deseado puede obtenerse con medios más sencillos.
b) Si es inútil, porque la enfermedad que aquella al paciente.
c) Si es inseguro, porque sus complicaciones sobrepasan el probable beneficio. Si colocarle a una
persona un aparato que le ayudaría controlar su actividad cardiaca sólo tiene una bajísima
probabilidad de éxito, entonces más vale no hacer la cirugía.
d) Si es inclemente, porque la calidad de vida ofrecida no es lo suficientemente buena como para
justificar la intervención. Este sería el caso de una operación quirúrgica muy dolorosa y costosa, que
sólo alargaría la vida de una persona dos meses.
e) Si es insensato, porque consume recursos de otras actividades que podrían ser más beneficiosas.
Supongamos que una mujer decide demandar al Seguro Social porque no se ha autorizado una
mastografía, pues quiere aumentar su busco dos tallas. Por obviedad eso carece de justificación;
pues el personal y el presupuesto de esta institución apenas cubren las necesidades de salud más
urgentes.

66
1.4 TRASPLANTES DE ÓRGANOS
Un gran avance médico de los últimos tiempos han sido los trasplantes de órganos; pues
benefician a muchas personas que tienen un deterioro grave en alguna parte de su cuerpo. Este
tipo de operaciones permite la trasferencia de órganos, tejidos o células, de un organismo sano a
otro, en el que alguna de sus partes no funciona del todo bien. Los trasplantes de órganos
conducen, en muchos casos, a la cura de algunos padecimientos y con ello a un parcial o total
incremento en la calidad de vida del enfermo. Se distingue cuatro tipos de trasplantes:

• Autotransplante: Es cuando se hace trasplante tomando tejido de una parte del paciente
para ponérsela en otra parte. Por ejemplo, cuando una persona a ha sufrido quemaduras y
se le hacen injertos tomando partes de piel de otras zonas de su cuerpo.
• Isotransplante: Cuando donador y receptor son genéticamente semejantes, como el caso
de la donación entre gemelos idénticos.
• Alotransplante: Son trasplantes entre sujetos de la misma especie, pero genéticamente
diferentes y, por tanto, sin relación entre sí.
• Xenotransplante: Son trasplantes entre sujetos de diferente especie, como cuando se
hace el trasplante del órgano de un cerdo a un humano. Los trasplantes pueden provenir
de dos tipos de donantes:

a) Donantes vivos: como cuando un hermano le dona un riñón o una parte del hígado a su hermana.
En el caso de Donaciones de personas vivas, la mayor parte de ellas son familiares cercanos del
enfermo, con la finalidad de evitar en la medida de lo posible algún rechazo por parte de quien
recibe. En este tipo de donaciones incluimos las trasfusiones de sangre los trasplantes de tejidos de
órganos. Antes de realizar la donación se requiere hacer un estudio meticuloso, de manera que no se
comprometa la salud del donante.
b) Donantes fallecidos: son donantes que han perdido la vida; pero poseen órganos que se
encuentran en buen estado y que pueden ser utilizados por un enfermo, como es el caso de los
trasplantes de corazón o de córneas. Este avance médico es por lo general. Sólo algunos seguidores
de ciertas religiones lo ven indebidamente. Por ejemplo, los testigos de Jehová consideran que van
en contra de sus creencias cualquier transfusión sanguínea. Se han presentado situaciones de
personas que prefieren que muera su hijo antes que aceptar una trasfusión. En este caso se
presenta una cuestión axiológica y moral: ¿qué es más grande en valor: mi hijo o mis creencias
religiosas? Aunque ellos enfocan la pregunta de esta manera: ¿qué es más valioso: la vida de su hijo
o la voluntad divina?

TRÁFICO DE ÓRGANOS
Otras implicaciones morales surgen cuando nos encontramos de que existe un tráfico de órganos,
lo que se conoce como mercado de órganos, pues en este caso se trata de situaciones delictivas.
La Procuraduría General de la República lo define así “El tráfico de órganos consiste en la
extradición, venta y compra clandestina de partes del cuerpo humano… Es por tal razón que
referirse al tráfico de órganos o tejidos de seres humanos, implicaría referirse a toda una
organización bien estructurada con la capacidad de mantener una tecnología médica de punta con
el personal médico adecuadamente capacitado para realizar dichas operaciones.” Lo que se ha
llegado a criticar, y de hecho está condenado por la ley, es el que personas adineradas compren
órganos como si fueran cualquier artículo. Esto ha hecho que en ocasiones grupos delictivos
secuestren y mutilen personas con tal de obtener un beneficio económico.

1.5 REPRODUCCIÓN ASISTIDA


La reproducción es una práctica que tiene como finalidad ofrecer alternativas a personas que
tienen dificultades para concebir de manea natural un hijo. Los problemas para concebir pueden
deberse a la edad o a cuestiones físicas como falta de desarrollo de la matriz. Pero ahora, además
de parejas con problemas de fertilidad la reproducción asistida se ha extendido a parejas lésbicas
que desean tener un hijo. La reproducción asistida se puede llevar a cabo principalmente por dos
métodos diferentes:

67
a) La inseminación artificial se realiza en el interior de la mujer con ayuda de algunos
instrumentos médicos semen seleccionado, que puede provenir de la pareja o cónyuge, o de
un donante anónimo al que se tiene acceso por medio de un banco de esperma.
b) La fecundación in vitro se lleva cabo fuera del organismo de la mujer.
Se extrae el ovulo para fecundarlo con esperma, tras lo cual, el embrión es implantado en el
cuerpo de la mujer. Algunos autores aceptan además estos otros métodos: Transferencia tubería
de gametos, trasferencia tubería de embriones y microinyección espermática, para otros, no son
más que técnicas derivadas de los dos primeros. En apariencia, la ciencia tiene una solución para
cualquier dificultad, en este caso, de problemas de fertilidad. Pero muchos científicos y tecnólogos
no se ponen a pensar si lo que hacen es correcto desde el punto de vista moral y si las
consecuencias en nuestra práctica social son las deseadas. En 1932, Aldous Huxley, escribió Un
mundo feliz. En este libro se plantea la probable creación de seres humanos en laboratorios, que
son clasificados según las funciones que desempeñaran en la sociedad. Se imaginó un mundo
mecanizado, donde los individuos serían diseñados artificialmente y cada uno sabría su función en
la sociedad con una estratificación rigurosa, a tal grado que la vida tendía a automatizarse. Te
presentamos a continuación un fragmento de este libro. En 1859, Charles Darwin público “El origen
de las especies”, en libro que se escribe los principios de la evolución de los seres vivos. Uno de
los principios de la teoría se refiere a la selección natural, la cual en palabras muy sencillas
sostienen que la lucha por la supervivencia provoca que desaparezcan los organismos que menos
se adaptan a un medio natural en particular; mientras que los mejor adaptados se reproducen y
crecen.
1.6 EUGENESIA
Sir Francis Galton, quien por cierto era primo lejano de Darwin, explico en su libro el genio
heridatario (1869), que los mecanismos de selección natural se veían frustrados, al menos en
parte, por la civilización humana, ya que en muchas sociedades se buscaba proteger a los débiles
desafortunados; lo que propiciaba la reproducción de personas poco aptas para la vida y una
“regresión hacia la media”. La palabra eugenesia fue utilizada por Galton por primera vez en 1883,
en su libro Investigación sobre las facultades humanas y su desarrollo. Esta palabra que deriva del
griego Eugenia significa de buen linaje. La eugenesia es la reproducción humana realizada de
manera selectiva, cuyo objetivo es concebir niños con los riesgos que socialmente son deseables.
También puede entenderse como la manipulación de las características físicas de las personas
para mejorar la especie. Para ello se utilizan políticas de natalidad que pueden ser empleadas de
dos formas:

a) Eugenesia positiva: mediante ciertas políticas se privilegian la mayor reproducción de los que se
considera tienen mejores riesgos hereditarios.
b) Eugenesia negativa: es la disuasión a la reproducción de los que se considera tienen rasgos
hereditarios no deseables.

Como muchos de los temas estudiados en ética, la eugenesia puede interpretarse desde diferentes
puntos de vista, según la finalidad como se desee emplear. La eugenesia de alguna manera
implica la falta de aceptación de las características del niño por nacer. Un claro ejemplo de cómo
pueden hacerse de la eugenesia un instrumento perverso, se manifestó en la Alemania nazi donde,
como parte de la ideología de este grupo. Se sostenía la supremacía de la raza aria. Según ellos,
esta raza estaba llamada a dirigir la humanidad. Para mantener y “mejorar la raza” se implantaron
programas tanto de eugenesia positiva como negativa. Entre los primeros estaba premiar a
mujeres arias que tuvieran muchos hijos; entre las políticas de eugenesia negativa se encontraban:
esterilización, experimentación con seres humanos vivos, en particular en gemelos que habitaban
los campos de concentración castigo a las mujeres que ellos llamaban de razas inferiores y
tuvieran varios hijos, etcétera. Todas estas acciones son una muestra de concepciones morales
retrógradas que llevaron a la persecución y exterminio de personas consideradas indeseables o no
adecuadas para la vida social como: judíos, gitanos, homosexuales y comunistas (así de ambiguo
y absurdo). Las políticas eugenésicas negativas han ido desde la esterilización y a segregación de
ciertas personas, hasta el genocidio. La eugenesia se práctica todavía. A continuación, te
presentamos tres casos de sujetos “anormales” que lograron un desarrollo impresionante. Los
ejemplos muestran que no podemos predeterminar a una persona. La voluntad de cada uno a una

68
no depende de los rasgos físicos. ¿Normales y anormales? ¿Y quién dice que los mejores son los
normales?

Caso 1. Stephen Hawking:


Es hasta este momento el más grande físico de los últimos tiempos. Steven fue un chico normal
hasta los 21 años. Cuando estudiaba en la universidad se percató que cada vez se volvía más torpe,
se le detectó una enfermedad terrible. Esclerosis lateral múltiple, la cual fue minando poco a poco su
capacidad de movilizarse por sí mismo. Los médicos le pronosticaban muy poco tiempo de vida. Pero
conoció a Jane Wilde, una chica de quien se enamoró profundamente y con quien se casaría y juntos
procrearon a tres hijos. Su principal interés como físico teórico fue la relatividad general. Su libro Una
Breve Historia del Tiempo explora las leyes básicas que gobiernan el universo. Ha llevado a la teoría
de Einstein a límites insospechados. Ha postulado la necesidad de unificar la Relatividad General
con la Teoría Cuántica.

Caso 2. Hellen Keller:


Hellen nació en 1880 en Alabama, Estados Unidos. Sus primeros diecinueve meses de edad
trascurrieron como los de una niña normal; pero una fuerte fiebre provocó que ella quedara ciega y
sorda y como no escuchaba los sonidos quedó, por tanto, mudo también. Era, según nos dice en su
libro Historia de mi vida, como un animalito que iba golpeándose con las cosas y cayendo. Gracias a
su maestra particular y amiga de toda la vida, Ann Sullivan, aprendió a hablar y leer. Curso estudios
con chicos “normales” y alcanzo a concluir la universidad de Radcliffe con la distinción Cum Laude, la
cual se entrega a los estudiantes más destacados. De hecho, fue la primera estudiante sordomuda
en concluirla. Fue una destacada conferencista y promotora de los derechos de los niños ciegos para
poder estudiar. Murió en 1968, como un símbolo de orgullo de su nación. Aparte de una Historia de
mi vida (1902), publico también Optimismo (1903) y Paz en el atardecer (1932).

1.7 DERECHOS DE LOS ANIMALES


Los animales no saben que tienen derechos, se comportan en su ambiente natural siguiendo sus
instintos. La noción de derechos de los animales proviene de los humanos quienes como seres
racionales tenemos la obligación de comprender cuál es nuestro lugar en la vida, pero también cuál
es el lugar de los demás seres. El sentimiento de humanidad se demuestra no sólo ante los demás
de la especie, sino en cualquier ocasión que se muestra respeto por la vida, incluidas desde luego
los animales. Hablar de los derechos de los animales es referirse a los límites en el trato de los
animales por parte de los humanos. Los animales son vulnerables, indefensos y salvajes. Ellos se
comen unos a otros, por lo que se protegen de sus depredadores, buscan dónde habitar, cómo
guarecerse y proteger a sus crías. Todas las actividades que realizan para sobrevivir son
instintivas, no conscientes. La naturaleza permite establecer un equilibrio entre las especies. El
problema surge cuando intervienen los seres humanos, pues invaden el hábitat animal, matan
animales por gusto, aunque algunos lo llamen deporte, contaminan el ambiente y exterminan por
placer. Los seres humanos tienen diferentes tipos de relaciones con los animales: como compañía,
como producto de explotación comercial, de experimentación, como exhibición zoológicos, como
explotación comercial en circos y, en fin, los animales y el ser humano han convivido por mucho
tiempo. Pero esta relación debe tener un fundamento ético, que sierva como sustento de derechos.
Albert Schweitzer, el gran médico, filósofo y músico alemán, señalo que la ética debe surgir de la
compasión. Pero la compasión no debe tenerse solamente hacia los semejantes, sino a todo ser
vivo. Como mucha gente no se guía por esta virtud que es un legado del cristianismo, se debe
introducir límites legales que permitan el respeto por los animales. En la actualidad se puede ver
como se maltrata, explota y mutila a los animales sólo por placer. Se pueden mencionar como
ejemplo de ello las peleas de perros, de gallos, de grillos, entre otros. A continuación, se citarán
fragmentos de la Declaración Universal de los Derechos del Animal, la cual fue adaptada en 1977 y
proclamada al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la
Cultura (UNESCO). Con fines didácticos, se ha editado. Si te interesa el original puedes buscarlo
en la Internet.
Declaración Universal de los Derechos de los Animales.
Todo animal posee derechos y el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido
al ser humano a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales.

69
El reconocimiento por parte de la especie humana de los derechos a la existencia de las otras
especies de animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo.
Matar animales masivamente, sólo por el gusto de hacerlo es equivalente a la matanza de
humanos, por lo que se le cataloga como una especie de genocidio
El respeto hacia los animales por el ser humano está ligado al respeto de las personas entre ellas
mismas. Por lo mismo, las personas deben aprender desde la escuela básica a observar,
comprender, respetar y amara a los animales.

Artículo N°. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
✓ Artículo N°. 2 a) Todo animal tiene derecho al respeto, atención cuidados y protección del ser
humano. b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los
otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus
conocimientos al servicio de los animales.
✓ Artículo N°. 3 a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles. b) Si es necesaria
la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
✓ Artículo N°. 4 a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su
propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse b) Toda privación de libertad,
incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
✓ Artículo N°. 5 a) Todo animal perteneciente a una especie que vida tradicionalmente en entorno del
hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean
propias de su especie. b) Todo modificado de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta
por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.
✓ Artículo N°. 6 a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la
duración de su vida sea conforme a su longevidad natural. b) El abandono de un animal es un acato
cruel y degradante.
✓ Artículo N°. 7 Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e
intensidad del trabajo a una alimentación reparadora y al reposo.
✓ Artículo N°. 8 La experimentación animal que implique su sufrimiento físico o psicológico es
incompatible con los derechos del animal, tanto de si se trata de experimentos médicos, científicos,
comerciales, como de otra forma de experimentación.
✓ Artículo N°. 9 cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y
trasportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
✓ Artículo N°. 10 a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre. b) Las
exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la
dignidad del animal.
✓ Artículo N°. 11 Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir,
un crimen contra la vida.
✓ Artículo N°. 12 a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes s
genocidio, es decir, un crimen contra la especie. b) La contaminación y la destrucción del ambiente
natural conducen al genocidio.
✓ Artículo N°. 13 a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto. b) Las escenas de violencia, en
las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas
tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
✓ Artículo N°. 14 a) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley.

70
BLOQUE VI.
ÉTICA, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLANDO
SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE.

COMPONENTES DEL EJE

Pensar, decir y actuar con libertad y responsabilidad

CONOCIMIENTOS CONTENIDO APRENDIZAJES


CENTRAL ESPERADOS

Problemas éticos con relación al medio El respeto a los Practica comportamientos


ambiente. derechos del éticos que influyan en su
• Responsabilidad de la industria, individuo en el entorno para la conservación y
los gobiernos y la sociedad frente contexto de la mejora del medio ambiente.
a problemas ambientales como: diversidad
• Deforestación. cultural. Ejerce una postura activa ante
• Desertificación. los protocolos ambientales
• Escasez de agua. Justicia y equidad buscando un equilibrio en su
• Contaminación atmosférica. en las relaciones entorno inmeritorio.
de producción y
Cambio climático: consecuencias en la consumo. Propone alternativas de acción
vida del ser humano y su entorno. que permite minimizar el
Posibles soluciones y mejoras. La satisfacción de desequilibrio ecológico a través
• Protocolo ambientales. las necesidades de soluciones sustentables y
• Energías limpias y renovables. humanas frente a sostenibles, involucrados
los derechos de elementos de su contexto
• Distribución equitativa y consumo
otros seres vivos.
responsable de producto y recurso
(economías verdes).
• Uso de las tecnologías para
favorecer el desarrollo sostenible
del planeta.

71
1. PROBLEMAS ÉTICOS CON RELACIÓN AL MEDIO AMBIENTE.
1.1 RESPONSABILIDAD DE LA INDUSTRIA, LOS GOBIERNOS Y LA
SOCIEDAD FRENTE A PROBLEMAS AMBIENTALES COMO:
Tiempo atrás, cualquier persona física o moral abría su negocio sin tener que ceñirse a una
reglamentación de protección del medio esto se debía a que no existía tal necesidad, puesto que
no había deterioro ambiental. Después cuando la contaminación comenzó a significar un grave
problema, se formularon leyes para que las industrias controlaran sus emisiones contaminantes
unas lo hacían, de buen o mal grado, otras simplemente ignoraban tales reglas. Los estados
comenzaron a asumir su responsabilidad ética, política y social, pues una condición necesaria para
la justicia social es que las naciones cumplan con su principal cometido: asegurar la conservación y
reproducción de la vida de sus pueblos, tarea que no se puede cumplir en un ambiente
contaminado, puesto que es un atentado directo contra la vida, ni en un ambiente social de
explotación, enriquecimiento desmedido de unos y empobrecimiento extremo de otros. Pero los
gobiernos no son los únicos responsables de conservar limpio el ambiente. Si bien la
reglamentación y su complimiento está en sus manos, hay in doble reto que enfrentar: por un lado,
la legislación por sí sola no sirve de gran cosa si no existen los mecanismos para hacerla cumplir.
Y una falla importante está en los niveles de corrupción que se padece en muchos lugares e
impide el cumplimiento cabal de las normas ambientales. No obstante, desde el punto de vista
moral, no es suficiente el cumplimiento de la legislación, sino que es necesario incluir
consideraciones éticas en torno a elementos como la justicia social. Por un lado, los ciudadanos de
diversas partes del mundo poco a poco han ido creado conciencia respecto a los efectos negativos
de la contaminación sobre los humanos y el ambiente, por lo que muchas personas autoridades
gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil han asumido una responsabilidad al caer en
la cesta de que esos problemas no hay surgido de la nada, sino que han sido ocasionados por el
afán desmedido de lucro o poder la indiferencia, la indolencia y la ignorancia, y están tomando
medidas para remediarlos. Es así como surgió el concepto de responsabilidad social corporativa
(RSC), también conocida como responsabilidad social empresarial; éste es un concepto usado
para referirse a la actitud de las empresas que han decidido participar activamente no sólo para
lograr un ambiente más limpio, sino también una sociedad más justa. Esto significa ir más la de la
mera legislación y, por medio de enfoques éticos más abarcadores que tomen en cuenta no sólo el
entorno inmediato, sino el global, adquirir o fortalecer valores como el respecto de la vida, la
diversidad cultural, la solidaridad, la comprensión y la promoción de mejor calidad de vida para
todos. Lo anterior significa encaminar a la comunidad en donde realizan sus actividades. La RSC
debe atender problemas aborales de ámbitos diversos, como el trabajo infantil o forzando, las
relaciones sociales, la protección del medio, la protección de los consumidores, la transparencia y
la publicación de información reservad, la lucha contra la corrupción, las transferencias de
tecnología, la competencia y la fiscalidad. A medida que las corporaciones industriales han tenido
que enfrentar los retos de un entorno cambiante, ha aumentado su convencimiento de que la RSC
puede traer beneficios económicos directos. Además de peste, las empresas pueden realizar
objetivos sociales y ambientales como inversiones de estrategia empresarial. Los resultados
directos, de empresas y gobiernos. Pueden ser el mejoramiento del entorno de trabajo y el uso
eficaz de los recursos naturales. Lo efectos indirectos pueden estar en un aumento de
consumidores e inversionistas, nuevas posibilidades para la empresa en el mercado global y el
buen posicionamiento de los gobiernos en la esfera política internacional. Para establecer el
vínculo entre medio y sociedad, muchas empresas se comprometen con la comunidad local
ofreciendo plazas de formación profesional, colaborando con organizaciones de defensa del
ambiente, contratando a personas socialmente excluidas, ofreciendo guarderías a sus
trabajadores, estableciendo asociaciones con comunidades, patrocinando actividades deportivas o
culturales y ofreciendo donativos para obras de beneficencia. El establecimiento de relaciones
positivas con la comunidad local, y la consiguiente acumulación de capital social, es especialmente
importante para empresas no locales. Las corporaciones multinacionales utilizan cada vez más
estas relaciones para cimentar la integración de sus filiales en los distintos mercados. El
conocimiento de los agentes locales, las tradiciones y los recursos del entorno local constituye un
activo que las empresas pueden capitalizar. La experiencia adquirida con la inversión en
tecnologías y prácticas comerciales respetuosas del medio sugiere que ir más allá del

72
cumplimiento de la legislación puede aumentar la competitividad de las empresas y la calidad de la
administración pública. La responsabilidad social corporativa (RSC) puede hacerse extensiva a
empresas multinacional es, nacionales y locales, organizaciones de la sociedad civil, organismos
internacionales, atendiendo a sus diferencias en cuanto a capital, poder de influencia y otros
recursos. Sin embargo, la responsabilidad social no sustituye la reglamentación o legislación sobre
derechos sociales o normas ambientales, lo cual recae en el Estado. La Política Integrada de
Productos (PIP) constituye un buen ejemplo de su planteamiento que posibilita la colaboración de
las autoridades públicas y las empresas. La PIP se basa en el análisis de las repercusiones del
producto durante todo su ciclo vital, e incluye el diálogo entre empresas y otros agentes
interesados por determinar el planteamiento más rentable. Parte de la responsabilidad de Estados
y corporaciones consiste en ofrecer capacitación a burócratas, empleados de todos los niveles y a
la población sobre cuestiones como el ahorro de energéticos, el reciclaje y el buen ejemplo a las
nuevas generaciones. La sociedad civil está consciente de que las prácticas de corrupción
constituyen también en factor que se bebe atacar para la conservación de ambiente. Por ejemplo,
son conocidos los casos en que funcionarios públicos autorizan, la construcción de edificios en
zonas destinadas para áreas verdes, a cambio de cantidades de dinero u otros favores, o la
exención de multas a industrias contaminantes que no están cumpliendo con la reglamentación a
cambio de la famosa “mordida”. En suma, para tomar medidas agresivas y decididas contra un
problema de vida o muerte, como el deterioro ambiental, y al mismo tiempo mejorarlas condiciones
laborales, la calidad de vida de todos, fomentar los derechos humanos la equidad y la justicia, se
requiere la colaboración de gobiernos, empresarios, trabajadores y sociedad civil.

1.2 DEFORESTACIÓN.
Deforestación y desertificación son dos fenómenos estrechamente relacionados. El primero
consiste en la pérdida total o parcial de la cubierta vegetal de alguna zona; pérdida provocada por
causas naturales, como incendios forestales (originados naturalmente) y la erosión, o por la
actividad humana: crecimiento de los asentamientos humanos, la ganadería, la industria maderera
y otros. Debido a la falta de una adecuada política de uso del suelo, aunada a los cambios
climáticos, la deforestación se incrementa gravemente en todo el planeta, de tal manera que en
ciertas zonas provoca la desertificación, es decir, la expansión o formación de desiertos. Las
consecuencias de estos fenómenos son un mayor escurrimiento y, por tanto, menor carga de los
mantos acuíferos, inundaciones catastróficas, reducción de humedad de las laderas y mucha
mayor erosión. Para evitar la deforestación y desertificación se deben diseñar sistemas
agroforestales que permitan producir los recursos necesarios sin destruir el ambiente; también se
requiere una legislación adecuada que regule la agricultura y la ganadería.

Agotamiento de suelos
El suelo es la capa superior de la corteza terrestre, de donde se extraen la mayoría de los
nutrientes, pues contiene agua y las sustancias requeridas para el mantenimiento de la vida. El
suelo es donde se desarrolla la agricultura, la ganadería, las plantas, los minerales y se produce
también agua. Pero el suelo también se ha visto alterado con el paso del tiempo, el crecimiento de
las ciudades, la deforestación, el cultivo de laderas que provoca erosión. Ésta se presenta cuando
el ciento y el agua se llevan la capa superficial del suelo al mar, dejando la tierra sin sus cualidades
para ser cultivables. La mano del hombre también provoca erosión cuando no usa las técnicas
adecuadas para el cultivo, por la tala desmedida de árboles, la minería y otras prácticas, sin la
planeación y el adecuado conocimiento de los suelos. Si alguna vez viajas por México, te
preguntaras por qué hay enormes extensiones de tierra sin cultivar. Una causa, más no la única,
puede ser la erosión que han dejado las tierras inútiles para el cultivo. Se calcula para regenerar
2.5 cm de suelo, debe trascurrir 500 años. Este dato aterrador te dará una idea de la importancia
de hacer algo contra las prácticas agrícolas mal planeadas. Si bien el suelo tiene su propia
capacidad de autorregenerarse la celeridad de los procesos depredadores le rebasa. El uso de
pesticidas, insecticidas, la basura y los desechos industriales ejercen también efectos de erosión
en los suelos. Uno de los retos ambientales más preocupante a nivel global es el combate al
cambio climático por ello una estrategia de preservación y manejo sustentable de los bosques
juega un papel importante para mitigar sus efectos. La reforestación es una actividad presente
entre los gobiernos, la iniciativa privada y la sociedad civil, que en muchos casos trabajan en

73
conjunto para concientizar a la población de la importancia del tema, fomentan esta medida para
preservar los ecosistemas naturales además de ir en línea con prácticas de sustentabilidad y
responsabilidad social. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en
el 2015 la superficie reforestada a nivel nacional fue de 146,607 hectáreas, las entidades con
mayor reforestación fueron Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, México, Nayarit y Puebla, las
cuales en conjunto registraron 47% de nuevas plantaciones. Sin embargo, ocurrieron 3,834
incendios forestales los cuales dañaron 88,949 hectáreas de superficie. Cabe destacar que, con un
área de bosque aproximado a los 66 millones de hectáreas y una plantación de más de 106
millones de árboles en el 2015, México se posicionó entre los 10 países con mayor superficie
forestada y reforestada a nivel mundial. Retos: La deforestación y la tala ilegal, así como la
preparación ante incendios forestales siguen siendo problemas que aquejan a las zonas de
bosques en México.
1.3 DESERTIFICACIÓN.
La desertificación consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas
producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre. Está presente en todos los
continentes (salvo en la Antártida) y afecta al medio de vida de millones de personas, entre los que
se encuentran buena parte de los pobres que viven en las tierras secas. La Convención de las
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) define este proceso como «la
degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultantes de
diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas». Por su parte,
la degradación de las tierras se define como la reducción o pérdida de productividad biológica o
económica de las tierras. Las tierras secas, que suponen un 41% de la superficie terrestre del
planeta, albergaban en el año 2000 a un tercio de la población humana, es decir, 2.000 millones de
personas. Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que el hombre obtiene de los
ecosistemas; por ejemplo, cosechas, forraje y madera. En las tierras secas, la producción de estos
servicios que proporcionan los ecosistemas está limitada por la escasez de agua. La reducción
sustancial y persistente de la oferta de dichos servicios, que está provocada por la escasez de
agua, el uso intensivo de los servicios y el cambio climático, supone una amenaza mucho mayor en
las tierras secas que en el resto de sistemas. Las zonas más vulnerables a la desertificación son
las tierras secas subsaharianas y centroasiáticas. La desertificación se produce como resultado de
un desequilibrio a largo plazo entre la demanda de servicios de los ecosistemas por parte del
hombre y lo que los ecosistemas pueden proporcionar. En la actualidad, existe una presión
creciente sobre los ecosistemas de las tierras secas en cuanto al suministro de servicios como la
alimentación, el forraje, el combustible, los materiales de construcción y el agua, que es necesaria
para el hombre, el ganado, el riego y el saneamiento. Este incremento se atribuye a una
combinación de factores humanos (como la presión demográfica y el modelo de uso del suelo) y
climáticos (como las sequías). Aunque la interacción de dichos factores a escala mundial y regional
es compleja, sí es posible entenderla en la escala local. Aproximadamente entre el 10 y el 20% de
las tierras secas se encuentran ya degradadas y, de no tomarse medidas al respecto, la
desertificación pondrá en peligro futuros avances en el bienestar humano y posiblemente hará
perder el bienestar ganado en algunas regiones. Por todo ello, la desertificación es en la actualidad
uno de los mayores desafíos medioambientales y un obstáculo de primer orden a la hora de
satisfacer las necesidades básicas del hombre en las tierras secas. La reducción persistente y
substancial en la provisión de los servicios de los ecosistemas como resultado de la escasez de
agua, el uso intensivo de los servicios y el cambio climático son una amenaza mucho mayor en las
tierras secas que en los sistemas que no lo son. Particularmente, la intensificación proyectada de
la escasez de agua dulce como resultado del cambio climático causará un mayor estrés en las
tierras secas. Si no se lo mitiga, ese estrés exacerbará aún más la desertificación. La
vulnerabilidad más grande se atribuye a las tierras secas subsaharianas y del Asia central. Por
ejemplo, en tres regiones clave de África—el Sahel, el Cuerno de África y el sudeste de África—
tienen lugar severas sequías en un promedio de una vez cada 30 años. Estas sequías triplican el
número de la gente expuesta a la escasez severa de agua por lo menos una vez en cada
generación, desembocando en importantes crisis de alimento y salud. La desertificación es el
resultado de una falla de larga data en el logro del equilibrio entre la demanda y el suministro de
los servicios de los ecosistemas en las tierras secas. La presión está aumentando sobre los
ecosistemas de las tierras secas para la provisión de servicios tales como alimento, forraje,

74
combustible, materiales de construcción y agua para los seres humanos y el ganado, para la
irrigación y para el saneamiento. Este aumento se atribuye a una combinación de factores
humanos y factores climáticos. Los primeros incluyen factores indirectos como la presión de la
población, los factores socioeconómicos y de políticas y fenómenos de la globalización como las
distorsiones en los mercados internacionales de alimentos, y factores directos como los patrones y
las prácticas de uso de la tierra y los procesos relacionados con el clima. Los factores climáticos de
consideración incluyen sequías y la reducción proyectada en la disponibilidad de agua dulce
debido al calentamiento global. Mientras que la interacción a escala mundial y regional de estos
factores es compleja, es posible entenderla a escala local.

1.4 ESCASEZ DE AGUA.


Si te mantienes al tanto de noticias y reportes sobre el problema, estarás consciente de que la
escasez de agua provoca no sólo hambruna, sino también conflictos políticos y guerras. Que en un
país tenga cantidad de agua dulce, como Brasil, no significa que regirá el mundo. La experiencia
con el petróleo muestra que la extracción, el procesamiento y la distribución de un crudo requieren
dinero, por lo cual los países poderosos están en condiciones de explotarlo o apropiárselo por la
vía bélica. Lo mismo puede suceder con el agua, a menos que la racionalidad y la ética triunfen
sobre la codicia y el poder. El agua es un tesoro natural de valor incalculable, mucha más valiosa
que el oro o el petróleo. De ella depende la estabilidad del planeta y la continuidad de las especies
que habitan en él. Por eso todo lo que perjudique los mantos acuíferos, repercutirá directamente en
los ecosistemas. Es preciso cobrar conciencia y ayudar a vigilar la manera como se administra y
consume este líquido. Cuanta más agua se despilfarre, más embalses y depurados harán falta, y a
construcción y funcionamiento de estas instalaciones provoca deterioro ambiental.

El futuro hídrico del planeta está amenazado por los vertidos urbanos (residuos fecales y
filtraciones), industriales (químicos residuos, desechos), agrícolas (restos animales, abonos,
estiércol, desechos orgánicos), despilfarro de agua, cambio climático y desertización. Los mantos
acuíferos renuevan y limpian constantemente las reservas de agua, gracias al poderoso sistema
circulatorio de las aguas subterráneas, los ríos y los océanos. Pero los humanos han traspasado y
destruido barreras y filtros naturales, por la fabricación y el vertido de componentes no
biodegradables, enfermando al planeta. ¿De qué manera podemos contribuir a una buena
administración del agua? Veamos algunas formas: campañas de información rural y urbana. En el
campo mexicano es costumbre ancestral arrojar a ríos y arroyos animales muertos, basura y toso
tipo de desecho, práctica que debe subvertirse. En zonas urbanas, especialmente industriales, hay
desechos altamente contaminantes, además de bausa y escombro. Actividades cotidianas como
cerrar la llave al lavarse los dientes, tomar baños rápidos, regar jardines y plantas por la noche y
tantas otras prácticas sumamente sencillas, aunque parecen irrelevantes, significan ahorro
considerable de miles de litros de agua potable. Se sugiere aplicar políticas de ahorro para
controlar el precio del agua premiar el bajo consumo y penalizar lo contrario, castigar, castigar
abusos, imprudencias y despilfarros, instalar sistemas de riesgo para el mejor aprovechamiento del
agua, prohibir el uso de agua potable para regar campo de golf, jardines públicos y evitar pérdidas
por conducción y transporte. Necesitamos campañas informativas y formativas para fomentar el
ahorro, promover el manejo eficiente de los desechos (caseros e industriales), el aprovechamiento
y la no-contaminación, imponer multas por vertidos contaminantes, modernizar los sistemas de
vigilancia y cumplir con leyes y normas encaminadas a mejorar la salud de ríos y mares. En
México, la distribución geográfica del agua no coincide con la distribución geográfica de la
población. El volumen de agua renovable promedio en el país per cápita es de 4,028 metros
cúbicos por habitante por año. Sin embargo, existen diferencias sustanciales entre el Sureste y el
Norte del territorio; se observan áreas con gran escasez de agua y regiones con frecuentes
eventos hidrometeorológicos que significan costosas inundaciones y afectación de asentamientos
humanos e infraestructura.

1.5 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.


La contaminación atmosférica procede de causas naturales, como la erupción de volcanes, pero
sobretodo procede de las actividades de los seres humanos, como la industria y la quema de
combustibles fósiles, como el carbón. Cualquier actividad de las personas como quemar cosas

75
(combustión), usar productos químicos domésticos o industriales (sustancias que causan
reacciones químicas y liberar gases tóxicos en el proceso), o producir grandes cantidades de polvo
tiene el potencial de causar contaminación del aire y por lo tanto de la atmósfera cuando se realiza
en gran escala o muchas personas lo hacen. Retrocediendo un siglo o dos atrás, se puede ver que
la causa de la mayor parte de la contaminación atmosférica fue: fábricas sucias sin control alguno,
impulsadas en la Revolución Industrial. La atmosfera recibe agresiones constantes por el
crecimiento industrial incontrolado, que provoca la emisión de partículas toxicas y contaminantes,
de gases procedentes de la combustión de carburantes fósiles, para locomoción y calefacción, y de
la incineración de residuos que libera elementos nocivos para los humanos y el ambiente. Las
partículas suspendidas causan daño severo a los pulmones, y gravan los síntomas de
enfermedades respiratorias y cardiacas. La contaminación atmosférica reduce la esperanza de
vida, genera gastos por el tratamiento de enfermedades cardiopulmonares, remplazo de pinturas,
cables, limpieza de textiles, fachadas de edificios y una reducción de la productividad laboral y
escolar. En algún momento se pensó que la energía nuclear sería la solución definitiva ara la
contaminación generada por el uso de combustibles fósiles, pero el resultado ha sido distinto. El
problema de la contaminación continúa y además existe ahora la pregunta de qué hacer con los
residuos radiactivos. Si a esto se suma el potencial peligro de accidentes en las centrales
nucleares, hay pocas razones para apostar por la energía nuclear en el futuro. Sin embargo, hay
personas que defienden este tipo de energía.

2. CAMBIO CLIMÁTICO: CONSECUENCIAS EN LA VIDA DEL SER


HUMANO Y SU ENTORNO. POSIBLES SOLUCIONES Y MEJORAS.
Ciudadanía ambiental
Para hacerse responsable de cualquier situación, primero es necesario diagnosticar su magnitud.
Con el fin de que cuentes con una estimación del grado de que cada uno ha colaborado en el
establecimiento y agravamiento de la situación como el deterioro ambiental y determines canto has
colaborado, aun sin quererlo, en el agotamiento de recursos y ecosistemas y la desaparición de
especies animales y vegetales realiza la siguiente actividad. Una costumbre o mal hábito de
muchos mexicanos es evadir responsabilidades éticas, o bien actuar de mala fe, como diría Sartre,
culpado a otros de situaciones provocadas por nuestra libre elección. Esta actitud aparece con más
frecuencia cuando resulta un tanto difícil vincular los actos propios con el deterioro ambiental.
Fácilmente se puede argumentar que uno no es dueño de una fábrica con emisiones
contaminantes, que no “ordeñamos petróleo”, ni tenemos alberca ni un enorme jardín que
consuman grandes volúmenes de agua. Pero hay todavía muchos asuntos pendientes, incluso ahí
donde existen leyes ambientales. Primero no todos los países cuentan con leyes claras en torno al
ambiente. Segundo cuando existe la legislación, es necesario verificar si no se entra en el medio
dejando de lado el aspecto social. Tercero, dado que el ambientalismo es un asunto relativamente
reciente, muchas leyes están aún por formularse, y es aquí donde entran nuestros derechos y
obligaciones civiles. La legislación que se establece por primera vez responde a diversas causas.
Como pueden ser el grado de conciencia ambientalista adquirido por pueblos y gobiernos,
presiones políticas de otros países, o ben porque la ciudadanía ha comenzado a tomar cartas en el
asunto por diversas vías. Pero la pregunta que aún no formulamos es si el desarrollo sostenible, en
su propósito de volver compatibles el progreso económico y un ambiente limpio, contribuye en
algo, no sólo al bienestar que puede proporcionar la técnica, la ciencia la enrome variedad de
satisfactores y todo lo que implica la economía moderna, sino también a la felicidad. Desde luego
la pregunta no va encaminada a una “vuelta de la naturaleza”, propuesta planteada en múltiples
ocasiones en la historia, sino que es una invitación a efectuar una reflexión profunda y madura
sobre nuestro papel como seres humanos que deseamos cuidar nuestro entorno. Recordemos las
raíces griegas del término ecología: oikos y logos, y significado: “cuidar la casa”. En efecto ése es
el propósito fuerte de esta ciencia: tomar el cuidado de nuestra casa en nuestras manos, y no
asumir la cómoda actitud de dejar que otros decidan por nosotros. Debemos recordar también que
el desarrollo sostenible considera la situación económica, política, cultural y ambiental de todos, lo
cual significa que, si lo tomamos como parte de nuestro proyecto ético, encontraremos que son las
víctimas del desastre (en el sentido moral que hemos usado el termino) un foco de atención que no
debemos descuidar. Vinculada la obligación moral hacia las víctimas del desastre con el desarrollo

76
sostenible, resulta que la responsabilidad que asumimos en relación con el ambiente constituye un
compromiso moral y una obligación ética. Se trata entonces de un asunto urgente, fuerte, y no
como se nos quiere hacer creer, de una cuestión que se reduce a no arrojar papeles en la calle o
ayudar a las tortugas recién nacidas a llegar al mar en las costas de Oaxaca. De ninguna manera
se sugiere que ese tipo de participación no sea útil y necesaria como tema ambientalista. Pero,
como desarrollo sostenible, debe ir acompañada de otras formas de organización y acción
encaminadas tanto al beneficio de la sociedad como de sus formas de vida.

2.2. PROTOCOLOS AMBIENTALES.


Declaraciones, cartas y protocolos
Los problemas descritos por Barkin han sido factor fundamental para el desarrollo de códigos
éticos ambientales. Los derechos humanos y ambientales son una cuestión muy compleja, que
plantea problemas políticos, jurídicos y éticos. Vimos en el punto anterior los daños que sufre
nuestro planeta y, por consecuencia, los seres vivos que ahí habitan. Pero señalar y calibrar el
deterioro no es suficiente, pues para resolver el problema se requiere tomar medidas efectivas.
Con ese motivo, tanto los Estados, como los diferentes sectores de la sociedad civil se organizan
para establecer mecanismos que garanticen el respeto del medio en todas las actividades
humanas, para que gobiernos, empresas y sociedades respeten los valores considerados
fundamentales, asumiendo cada uno su responsabilidad. Esta forma de organización se refleja en
los protocolos, acuerdos y códigos ambientales firmados en todo el mundo, especialmente a partir
de la segunda década del siglo XX. Como veremos en los apartados siguientes, en esos códigos
se establecen medidas y compromisos que incluyen reglamentos para el trato que debe darse a la
naturaleza, los derechos humanos y laborales, la forma de enfrentar la pobreza y otros problemas
sociales graves. No obstante, los resultados no son del todo satisfactorios, pues la mayoría de los
problemas ambientales y sociales continúan, hay una contaminación generalizada y las guerras
políticas y militares, perpetrada por las naciones poderosas y las respectivas empresas
multinacionales en su afán de apoderarse de los más preciados recursos naturales y humanos, son
constantes y cruentas. Los protocolos y acuerdos sobre el ambiente constituyen una serie de
procedimientos para mejorar la calidad del aire y otros temas sobre desarrollo sostenible, como
vimos en la secuencia anterior, estos protocolos ya no se ciñen a evitar la contaminación, sino que,
con la conciencia de que hay cuestiones que rebasan los límites de problemas meramente
ambientales, tratan de integrar las perspectivas políticas, económicas y social. Las siguientes son
algunos de los protocolos más relevantes por su temática y efectos que han logrado:

Protocolo de Montreal
Este protocolo fue elaborado en Montreal, el 16 de septiembre de 1987, por la Secretaría del
Convenio de Viene para la Protección de la Capa de Ozono y el Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA). Entro en vigor el 1 de enero de 1989 y después de varias
revisiones, se publicó en 2000. Las partes de este protocolo, es decir, las naciones que formaron el
convenio se comprometieron a toma las medidas necesarias para proteger la salud humana y el
medio contra los efectos nocivos que pudieran derivarse de actividades humanas que modifican la
capa de ozono. Los objetivos de, protocolo de Montrela son las siguientes: proteger la capa de
ozono adoptando medidas preventivas para controlar equivalentemente las emisiones mundiales
de sustancias que la agotan, para eventualmente eliminarlas. Atender los aspectos técnicos,
económicos y las necesidades de los países en desarrollo. Promover la cooperación internacional,
el desarrollo y la trasferencia de tecnologías alternativas, la cual implica un compromiso para
favorecer la sensibilidad del público respeto a los efectos de las mencionadas emisiones en el
medio. A 20 años de su entrada en vigor, se están evaluando los resultados, y así como hay
aciertos y logró, sigue habiendo regazos, en especial en lo que concierne a la enorme distancia
entre los países del norte y los del sur. Las industrias del sur no cuentan con la tecnología
adecuada para trabajar en un ambiente limpio, pues carecen de los recursos para comprarla.

Declaración de Río de Janeiro


Esta declaración fue el resultado de la Primera Cumbre entre los jefes de Estado y de Gobierno de
América Latina y el Caribe con la Unión Europea, realiza en Rio de Janeiro, Brasil, en junio de

77
1999. El objetivo de la declaración fue crear un ambiente internacional que permitiera elevar el
bienestar de las sociedades, cumpliendo con el principio del desarrollo sostenible y aprovechando
las oportunidades de la globalización en un espíritu de igualdad, respeto alianza y cooperación.
Esta asociación estratégica se constituyó para fomentar objetivos comunes, como el fortalecimiento
de la democracia representativa y participativa; las libertades individuales, el estado de derecho, la
gobernabilidad, el pluralismo, la paz y la seguridad internacional; la estabilidad política y el
fenómeno de la confianza entre las naciones. Otros puntos importantes de esta Declaración son el
compromiso con la universalidad de los derechos humanos, revertir la declaración ambiental y
promover el desarrollo sostenible mediante la conservación y uso de los recursos naturales,
recuperar, preservar, difundir y expandir los patrimonios culturales; incorporar el conocimiento
científico y avance tecnológico a los sistemas educativos en todos los niveles y luchar contra la
pobreza y la desigualdad social. Otros acuerdos apuntan a fortalecer una educación para la paz en
todos los países y rechazan la intolerancia, la xenofobia y el racismo, promover y proteger los
derechos de grupos vulnerables, en especial niños, jóvenes, discapacitados, marginados y
emigrantes. En torno al desarrollo político, económico y social, se acordó promover y proteger los
derechos de las poblaciones indígenas, incluso su derecho a la participación en términos de
igualdad y al goce de oportunidades y beneficios. Atender las necesidades de las generaciones
presentes y futuras, por medio del desarrollo sostenible, haciendo compatibles crecimientos
económicos, protección del medio y progreso social. Superar la pobreza, la marginalidad y la
exclusión social, modificar los patrones de producción y consumo, conservar la diversidad biológica
y del ecosistema global, el uso sostenible de los recursos naturales, y la prevención y reversión de
la degradación ambiental, especialmente la derivada de la excesiva concentración industrial e
inadecuados modelos de consumo, la destrucción de los bosques y la erosión del suelo, la
disminución de la capa d ozono y el aumento del efecto invernadero, que amenazan el clima
mundial. La cumbre también resolvió promover el contacto entre todos los sectores productivos
para el desarrollo económico y social; promover la cooperación en ciencia y tecnología a fin de
fortalecer las capacidades nacionales para enfrentar los problemas globales y promover la
transferencia de tecnología.
Protocolo de Cartagena de Indias
Este Protocolo fue diseñado para introducir reformas a la Carta de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), con sede en Washington, D. C. La OEA es un organismo regional dentro de la
Organización de las Naciones unidas (ONU), cuyo propósito fundamental es promover la paz y la
seguridad del conteniente americano consolidar la democracia representativa, respetando el
principio de no-intervención; prevenir dificultades y asegurar la solución pacífica de las
controversias entre los Estados miembros. Un aspecto importante es promover el desarrollo
económico, social y cultura de los Estados miembros, imitando los armamentos convencionales,
para que los pueblos alcancen un desarrollo integral, en el terreno económico, social educacional,
cultural, científico y tecnológico. Los estados americanos deben abstenerse de ejercer cualquier
tipo de acción con efectos adversos sobre el desarrollo de otros Estados. Deben impulsar la
educación, la ciencia, la tecnología y a cultura, teniendo como fin el mejoramiento integra de los
seres humanos, con base en la democracia, la justicia social y el progreso. A pesar de los efectos
positivos que aparentemente tienen estas organizaciones, hay series críticas tanto a sus
presupuestos teóricos, como a sus procedimientos y formas de actuar.

La Carta de la Tierra y otros códigos éticos mundiales


“Estamos en un momento crítico de la histórico de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su
futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más independientemente y frágil, el futuro depara,
a la vez, grandes riesgos y grades promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que, en
medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una
sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para creer una sociedad global
sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia
económica y una cultura de paz. En torno a este fin es imperativo que nosotros, los pueblos de la
Tierra, declaración nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y
hacia las generaciones futuras” (Carta de la Tierra, p. 1).

Como te darás cuanta, tema de esta carta es el peligro inminente de destrucción de nuestro
planeta, razón por la cual se intenta subvertir viajas prácticas de exterminio por otros de cuidado.

78
En muchos aspectos recoge lo ya expuesto en otros códigos y, sin embargo, tiene la particularidad
de hacer un llamado a la unidad de la familia humana sin desconocer la diversidad cultural. En
pocas palabras, la carta trata del respecto y cuidado de la comunidad de la vida para lo cual es
respectar la Tierra y la vida en toda su diversidad con entendimiento, compasión y amor, construir
sociedades democráticas justas, participativas, sostenibles y pacíficas, así como asegurar que los
frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras. También se
pretende y restaurar integridad de los sistemas ecológicas cuidado la diversidad biológica y los
procesos naturales que sustentan la vida, evitar el daño como el mejor método de protección
ambiental, y cuando el conocimiento es limitado, proceder con precaución. Adoptar patrones de
producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra,
los derechos humanos y el bienestar comunitario, impulsar el estudio de la sostenibilidad
ecológica, promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido. El
tema de la lucha contra la pobreza aparece con un imperativo ético, social y ambiental, con la
finalidad de que as actividades e instituciones económicas promueven el desarrollo humano de
forma equitativa y sostenible. En materia social también se intenta afirmar la igualdad y equidad de
género como prerrequisito para el desarrollo sostenible, asegurar el acceso universal a la
educación el cuidado de la salud y la oportunidad económica. En el terreno político, se pretende
defender el derecho de todos sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la
dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de
los pueblos indígenas y las minorías. Es preciso fortalecer las instituciones democráticas en todos
los niveles y brindar trasparencia y rendición de cuentas en la gobernabilidad, participar incluso en
la toma de decisiones y acceso a la justicia. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo
largo de la vida las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida
sostenible. Tratar a todos los seres vivientes con respecto y consideración. Promover una cultura
de tolerancia, no-violencia y paz.
Educación ambiental
Si los que vivimos en lugares como América Latina tomamos en serio la idea de cuidar nuestra
casa; y si recordamos que el medio incluye el ámbito social, de inmediato saltarán a la vista
diversos problemas que laceran a nuestra sociedad, como hacinamiento, pobreza, violencia,
ignorancia, enfermedad y marginalidad, además del deterioro ambiental. Sabemos que hay
muchos problemas ambientales en el mundo que se agravan en ciertas zonas. Entre las
alternativas que se proponen para controlarlos contrarrestarlos o subvertirlos está la educación
ambiental. Es relativamente fácil que Estados, organismos e individuos, en sus respectivas
regiones o en el mundo, establezcan acuerdo respecto a la situación que se desea cambiar y la
meta adonde se quiere llegar. Se acepta la existencia de problemas ambientales y sociales de
todos los tipos que analizamos, pues ¿a quién no le gustaría un mundo con aire, suelo y agua
limpios, sin pobreza, con recursos materiales y espirituales, en fin, mejores condiciones tanto para
nosotros como para las generaciones futuras? Sin embargo, el asusto parece y complicarse
cuando nos preguntamos por las causas que nos han orillado a tal situación los medios que habrán
de emplearse para alcanzar los objetivos trazados. Si bien muchos atribuyen los problemas
ambientales a factores económicos, podemos percatarnos de que serán esos mismos factores,
aunados a los políticos económicos (que de hecho nunca se dan por separado), los primeros
obstáculos que habrá que sortear. No obstante, la ética, la política y el desarrollo económico
pueden convertirse en los mejores aliados. Por el momento, en muchos países otras
preocupaciones desdibujan los esfuerzos de la educación ambiental, por dar preferencia a asuntos
que parecen más urgentes: empleo, paz y seguridad, por ejemplo. Sin embargo, la educación
ambiental con un enfoque adecuado, no está de sobra, ni constituye un lujo que no nos podemos
permitir. Es un complemento necesario de cualquier programa escolarizado encaminado a cambios
conscientemente orientados. De lo anterior se deduce que si bien la educación ambiental está
cobrando importancia sobe todo en países industrializados, debido al grado de conciencia sobre
los problemas ambientales, hay no obstante limitaciones que aún deben superar. La investigación
y pedagoga española Michela Mayer expone varios retos que debe enfrentar la educación
ambiental: Reconsiderar críticamente el significado de “educación ambiental para el desarrollo
sustentable” planteado en Río de Janeiro, pues se ha usado para legitimar prácticas vinculadas
con la economía de mercado. Construir una globalización responsable que incluya las identidades
locales. Luchar por democracias con participación consciente de los ciudadanos, asumiendo el reto

79
de que el conflicto vitaliza la democracia y abre la posibilidad de plantear nuevos problemas, o
viejos problemas en forma nueva. Replantear los conceptos de culturas y educación. Es preciso
acabar con formas de dualismo que separan racional y afectivo o emotivo, mente y cuerpo, cultura
y naturaleza. En fin, el principal reto de la educación ambiental será lograr un conocimiento que no
se presenta como objetivo e inmutable, sino consciente de los criterios históricos y culturales.

Conclusión
No obstante, todas las medidas expresadas en los protocolos para impulsar el desarrollo sostenible
y la educación ambiental, debemos estar atentos a los efectos de dichos protocolos, pues entre la
normalidad expresada en ellos y la realidad social, económica, política, la asimetría entre países
ricos y pobres. La corrupción, los intereses de las compañías multinacionales y tantos otros
elementos complejos, existe gran distancia todavía para lograr los objetivos, sin dejar de reconocer
los avances, o a pesar de ellos. El propósito de la Declaración de Montreal de protección de la
capa de ozono, trasferencia de tecnología a los pobres, reducir la brecha entre los países del norte
y del sur no se han cumplido. Es evidente que la Carta de la Tierra es el instrumento que con
mayor fuera y en forma explícita expone la problemática ambiental vinculada en la ética. Sin
embargo, sin los medios adecuados, sin las personas moralmente comprometidas para hacer
racional lo vertido en los documentos, se corre el peligro de que todo quede en papel, que de la
redacción a la realidad existen tantas mediaciones e intereses políticos, económicos y sociales,
que los objetivos se desdibujan en el trayecto y lleguen a su fin tan debilitados que apenas resulta
perceptibles sus pocos y deslucidos efectos. Los criterios de estas cumbres señalan que los
acuerdos asentados en el papel no reflejan las verdaderas intenciones, puesto que los países más
poderosos imponen sus intereses y procedimientos a los países más débiles. Otro punto en el que
debemos estar atentos es la poca alusión que se hace en lo que concierne a la ética. Da la
impresión en algunos párrafos que la mención a cuestiones éticas es simplemente retórica u
obligada. Faltan mecanismos para que el enfoque ético llegue a todos los sectores escolares, de
todos los niveles, pues si luchamos por una transformación moral de la sociedad, como es el
propósito del desarrollo sostenible, ésa debe emerger del propio individuo. Sabemos que es
relativamente fácil detectar problemas ambientales y sociales, pues la simple percepción, en
cualquier calle de la Ciudad de México, nos indica que la pobreza, sociedad, falta de educación.
Sabemos que resulta igualmente fácil, partir de esa simple observación, pensar en un ideal en que
todos tuvieran una vida digna económica y espiritualmente hablando, aire, bosques, mare, ríos y
calles limpios, ciudadanos comprometidos y ético. Sabemos que también es relativamente fácil
pensar, expresar y asentar buenos propósitos en un documento para llegar ase fin. El problema
fundamental radica entonces en los medios. Ustedes como jóvenes bachilleres, probablemente
ocupen un puesto laboral en el que tomen decisiones que afecten a grandes sectores de la
población. Así que una preparación ética, que debe continuar durante toda su vida, es conveniente,
pues a mayor alcance de nuestras decisiones, mayor responsabilidad moral de nuestros actos.

2.2 Energías limpias y renovables.


La naturaleza es el arsenal de donde los humanos obtenemos los recursos para sobrevivir. Desde
que apareció el hombre en la Tierra, aprendió a usar lo que lo que la naturaleza le ofrecía para
subsistir y reproducirse. Pasando por las distintas épocas, desde la recolección, la ganadería, la
agricultura hasta la era tecnológica, aunque en muchos casos, quienes habitan en grandes
ciudades están tan lejos de la materia prima de lo que consumen, es la naturaleza, en primera
instancia, la que proporciona los elementos, no sólo para la supervivencia, sino para la creación de
cultura. Extraer lo necesario de la naturaleza es una forma de explotarla, pues explotación en este
caso significa beneficiarse de lo que nos ofrece. Sin embargo, debes considerar el significado de
sobreexplotación, es decir, una explotación excesiva e innecesaria. ¿Por qué se ha dado ese
fenómeno? Vimos dos causas de impacto ambiental negativos; pues bien, ese impacto es causa y
efecto de la sobreexplotación, de haber arrancado a la naturaleza más de los que puede dar. Los
recursos no renovables son aquellos que, como su nombre lo indica, existen en la Tierra en
cantidades limitadas por lo que si se sobreexplotan se corre el riesgo de acabar con ellos. Ejemplo
de recursos no renovables son el petróleo, los minerales, el gas natural, los metales y las aguas

80
freáticas. Por último, existen en la Tierra los recursos inagotables, los que nunca se agotan, como
la luz solar, los mares y los vientos. En suma, las tres clases de recursos naturales, renovables e
inagotables, son indispensables para mantener la vida en el planeta. Más adelante veremos en qué
forma se pueden cuidar los recursos naturales, buscamos su autorregeneración o su conservación.

− Energías renovables
Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y crecientemente competitiva.
Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial
de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de
efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus
costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de
los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.
− Energías limpias
El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar
sus efectos más devastadores. El 2014 fue el año más cálido desde que existen registros. La
Tierra ha sufrido un calentamiento de 0,85ºC de media desde finales del siglo XIX, apunta National
Geographic en su número especial del Cambio Climático de noviembre de 2015.
¿Qué tipos de energías renovables existen?
Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:
▪ Energía eólica: la energía que se obtiene del viento.
▪ Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica
(aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol).
▪ Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua
dulce.
▪ Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica.
▪ Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra.
▪ Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas.
▪ Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas.
▪ Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de
fermentación de productos vegetales.
▪ Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir
de aceites vegetales.
Ventajas principales de las energías renovables:
✓ Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto
invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y
más viable frente a la degradación medioambiental.
✓ Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el
petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma
disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las
denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible
que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.
✓ Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una
ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética. La
necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y
política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético. En
cualquier parte del Planeta hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica-
susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.
✓ Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la eólica y la solar
fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente
competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las economías de
escala y la innovación están ya consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución
más sostenible, no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.
✓ Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han aportado un torrente de luz
al futuro de las energías renovables. La comunidad internacional ha entendido la obligación de
robustecer la transición hacia una economía baja en carbono por el futuro sostenible del planeta. El
clima de consenso internacional en favor de la descarbonización de la economía constituye un marco
muy favorable para el impulso de las tecnologías energéticas limpias.

81
2.3 DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA Y CONSUMO RESPONSABLE DE
PRODUCTO Y RECURSO (ECONOMÍAS VERDES).
Criterios para un consumo responsable y sostenible
Llevar a cabo un consumo responsable implica ajustar los consumos a las necesidades reales,
preguntándonos si necesitamos realmente aquello que vamos a comprar. En este proceso de toma
de decisión es importante valorar:

• El impacto ambiental, desde el punto de vista del ciclo de vida del producto que compramos, desde la
producción, transporte, distribución y consumo a los residuos que genera.
• El tipo de comercio queremos favorecer.
• La calidad de lo que compramos, de cara a adquirir bienes más saludables y duraderos.

Para que podamos transitar hacia un modelo de producción consumo más sostenible, es necesario
que avancemos en el desacoplamiento que en la actualidad se genera entre la producción y el
consumo de recursos naturales, para lo cual se necesita que:

• Los recursos naturales renovables no se usen a una velocidad superior a su propia tasa de
renovación.
• Los recursos naturales no renovables tienen que ser utilizados a un ritmo equivalente a la tasa de
sustitución por otros recursos renovables.
• La emisión de residuos y contaminación no puede exceder la capacidad de asimilación y
autodepuración de los ecosistemas.

Estos criterios o principios operativos deberían aplicarse teniendo en cuenta el conjunto de la


realidad mundial, lo cual nos llevaría a reclamar una redistribución de la sostenibilidad desde el
Norte al Sur con equidad histórica, presente y futura. La disminución del consumo de recursos
naturales, de desechos y emisiones contaminantes reduce el impacto negativo en el medio.
También puede resultar ventajoso para la empresa porque reduce el gasto de energía residuos,
insumos y gastos de descontaminación. El menor consumo de materias primas aumenta la
rentabilidad y la competitividad. Las corporaciones industriales están conscientes de las ventajas
de trabajar en mejores condiciones, ya que interactúan con el entorno físico local. Algunas
dependen, para la producción y oferta de servicios, de un ambiente limpio, como aire puro, aguas
no contaminadas, carreteras descongestionadas. Pero las corporaciones industriales también se
convierten en responsables de actividades contaminantes: polución acústica lumínica y de las
aguas; contaminación del aire, del suelo y problemas ecológicos relacionados con el trasporte y la
eliminación de residuos. Por ello, las empresas con mayor conciencia ecológica realizan a menudo
una doble contribución a la educación ambiental de la comunidad.

Lee el contenido del siguiente enlace, te ayudara a llevar a práctica estos conocimientos:
http://www.lineaverdemunicipal.com/consejos-ambientales/consumo-responsdable-habitos-de-
consumo.pdf

2.3 USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO


SOSTENIBLE DEL PLANETA.

Desarrollo sustentable. Concepto modelo mediante el cual se pretende propiciar el desarrollo


económico y al mismo tiempo conservar los recursos renovables y no renovables de la Tierra.
Ejemplos de recursos renovables son la energía solar, la eólica (de los vientos), la hidráulica (del
agua), la maremotriz (olas del mar y mareas) y la geotérmica (calor de la Tierra). Recursos no
renovables son la energía proveniente de combustible fósiles (combustibles, petróleo y gas natural)
y nucleares. Con el desarrollo sostenible, se pretende que los recursos naturales se exploten y
usen en forma racional, lo cual incluye la distribución más justa de los beneficios económicos y
culturales, así como el tomar en cuenta a las generaciones futuras. Se promueve el aumento al
máximo de los beneficios económicos, subordinado a la conservación de los recursos naturales.
Se sustenta en el equilibrio ecológico, transformando los métodos de producción, los patrones de

82
consumo, el respeto de la integridad ética y cultural, local, regional y nacional. Promueve la
participación ciudadana en este proceso. La sociedad no está enterada de los problemas
ambientales y los desastres que ocasionan. Pero falta todavía un factor verdaderamente
indispensable pues suponiendo que te hayas informado, que estés preocupado por el planeta, la
sociedad y todos los efectos adversos que ciertas prácticas tienen sobre ellos, es necesario pasar
a la acción. Ahora bien, si el deterioro ambiental es un problema de vital importancia, lo que
podemos llamar “deterioro social”, es decir, los alarmantes índices de pobreza en el mundo que
padecen millones de humanos, sin acceso a la educación, ni gran preocupación. Pues bien, al unir
el deterioro ambiental con el social surgió la idea del desarrollo sostenible, concepto que se
entiende como la utilización racional de los recursos naturales para generaciones presentes y
futuras. Si uno de sus temas es la conservación del medio, entonces el otro es el bienestar social y
la justa distribución de los recursos. Por tanto, no se puede lograr el desarrollo sostenible sin un
proceso educativo, que necesariamente debe incluir la perspectiva ética, mediante el cual se logre
vincular de manera rigurosa la protección de la naturaleza con la calidad de vida humana. En
consecuencia, el desarrollo sostenible abarca tres vertientes que son la ambiental, la económica y
la social, desde varios enfoques, a saber: el físico, que evalúa el impacto en el ambiente; el
sociólogo, que estudia el impacto en las personas, el político las relaciones de poder que
intervienen en la destrucción del medio y el ético, que asume la responsabilidad moral y social de
esa destrucción. Quienes hayan viajado por diversas regiones de México visitando en varias
ocasiones pequeños pueblos selvas, sierras, bosques y todo tipo de lugares campestres o
agrestes, notarán los cambios sufridos con el paso del tiempo. Algunos ciertamente mejoran: otros,
a simple empeoran encontramos todo tipo de contaminación del agua, del aire y del suelo, visual y
auditiva, y no necesariamente a cusa de a industrialización. Dar prioridad a tecnologías orientadas
a la satisfacción de necesidades básicas y que contribuyan a la reducción de las desigualdades,
como, por ejemplo:

✓ Fuentes de energía limpia (solar, geotérmica, eólica, fotovoltaica, mini-hidráulica, mareas… sin
olvidar que la energía más limpia es la que no se utiliza) y generación distribuida o descentralizada,
que evite la dependencia tecnológica que conlleva la construcción de las grandes plantas
✓ Incremento de la eficiencia para el ahorro energético (uso de bombillas fluorescentes de bajo
consumo o, mejor, diodos emisores de luz LED; cogeneración, que supone la obtención simultánea
de energía eléctrica y energía térmica útil, aprovechando para calefacción u otros usos el calor que
habitualmente se disipa…). Todo ello en un escenario “negavatios” que rompa el hasta aquí
irrefrenable crecimiento en el uso de energía. No debemos olvidar a este respecto que los aumentos
de eficiencia no se han traducido hasta aquí en una disminución de consumo sino en un crecimiento
global. Es lo que se conoce como “Paradoja de Jevons”, mostrada por William Stanley Jevons
analizando datos de consumo (de energía y de otros recursos) tras la introducción de innovaciones
que habían mejorado la eficiencia: la disminución unitaria de consumo y de impacto ambiental
lograda con la innovación ha resultado siempre compensada por la multiplicación en el uso del nuevo
modelo. Se precisa por ello una voluntad explícita de interrumpir el crecimiento, de reducir el
consumo global.
✓ Gestión sostenible del agua y demás recursos básicos.
✓ Obtención de alimentos con procedimientos sostenibles (agriculturas alternativas biológicas o
agroecológicas, que recurren, por ejemplo, a biofertilizantes y biopesticidas, o al enriquecimiento del
suelo con “biochar” o “agrichar”, a base de carbón vegetal, que hace la tierra más porosa y
absorbente del agua).
✓ Prevención y tratamiento de enfermedades, en particular las pandemias como el sida, que está
diezmando la población de muchos países africanos, o las nuevas enfermedades asociadas al
desarrollo industrial.
✓ Logro de una maternidad y paternidad responsable que evite embarazos no deseados y haga posible
una cultura demográfica sostenible.
✓ Prevención y reducción de la contaminación ambiental, así como tratamiento adecuado de los
residuos que haya resultado imposible evitar, para minimizar su impacto. Dicho tratamiento ha de
anteponer a su eliminación (simple vertido o destrucción sin aprovechamiento), la reutilización, el
reciclado y la valorización (o recuperación) energética, utilizando métodos que no pongan en peligro
la salud humana ni causen perjuicios al medio ambiente.
✓ Regeneración o restauración de ecosistemas procediendo, entre otros, a la descontaminación de
suelos y depuración de aguas utilizando técnicas como, por ejemplo, la biorremediación, basada en

83
el uso de plantas (fitorremediación), hongos (micorremeciación), microorganismos o encimas para
reducir, degradar o inmovilizar productos orgánicos nocivos.
✓ Reducción de desastres, como los provocados por el incremento de la frecuencia e intensidad de los
fenómenos atmosféricos extremos que acompaña al cambio climático.
✓ Reducción del riesgo y empleo de materiales “limpios” y renovables en los procesos industriales,
utilización de técnicas basadas en los principios de la Química Sostenible.

Bibliografía
Enlaces del bloque I
• https://www.lifeder.com/etica-socratica/
• http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_26.html
• https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-etica-de-aristoteles-521.html
• https://www.historiasminimalistas.com/2017/12/epicureismo-placer-y-disciplina-del-deseo/

Enlaces del bloque V


• https://economia.nexos.com.mx/?p=981
• http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n29/jesteinou.html
• https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Patrimonio.pdf
• http://patrimonio.consumer.es/la-declaracion-de-un-bien-patrimonio-de-la-humanidad/
• https://www.mexicodesconocido.com.mx/descubre-los-sitios-mexicanos-patrimonio-de-la-
humanidad.html
• https://www.oei.es/historico/valores2/catedra_andina/modulo1/multiculturalismo.htm

Enlaces del bloque IV


• https://hipertextual.com/2016/11/fraude-cientifico
• https://ideaseducativas.weebly.com/publicaciones/april-28th-2013
• http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/03/01/1149492
• http://www.elcomercio.com/guaifai/informacion-ciberdelincuencia-tecnologia-seguridad.html
• https://sites.google.com/site/internetdelsigloxxi/home/pagina-3/las-redes-sociales-y-su-mal-
uso
• https://www.cuidatudinero.com/13182519/las-ventajas-y-desventajas-de-la-tecnologia-de-
comunicacion
• http://www.labrechadigital.org/labrecha/Articulos/los-beneficios-de-la-tecnologia-en-la-
educacion.html
• http://elartedesabervivir.com/beneficios-la-tecnologia-salud/
• https://www.ecoticias.com/tecnologia-verde/165726/Beneficios-riesgos-Inteligencia-Artificial
• http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/8716667/11/17/Beneficios-de-la-inteligencia-
artificial.html
Enlaces del bloque VI
• https://www.greenfacts.org/es/desertificacion/l-2/1-definicion-desertificacion-
desertizacion.htm
• http://www.aguas.org.mx/sitio/index.php/cultura-del-agua/tu-que-puedes-hacer
• https://www.oei.es/historico/decada/accion.php?accion=003
• http://www.lineaverdemunicipal.com/consejos-ambientales/consumo-responsdable-habitos-
de-consumo.pdf
• https://www.acciona.com/es/energias-renovables/

84

También podría gustarte