Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE 03

I. DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nª 29955 – 19 “VALLE HERMOSO”


ÁREA COMUNICACIÓN. CICLO VI
03 horas
HORAS GRADO 2° SECCIÓN “D ”
pedagógicas.
DOCENTE Marina Ibañez Chura
N° DE SESIÓN VI UNIDAD
FECHA 20 de setiembre 2023.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: “Demostramos, con responsabilidad, el cuidado de nuestro medio ambiente


a través de la expresión oral”

II. TITULO DE LA SESIÓN:

Reconocemos organizadores visuales.

III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Identificamos y elaboramos mapas conceptuales y mapas mentales.

IV.APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE INSTRUMENTO


EVALUACIÓN DE
EVALUACIÒN
Adecua el texto a la Adecúa el texto a la Lista de cotejo.
Escribe diversos tipos situación comunicativa. situación comunicativa Adecua su escrito
de textos escritos en considerando el propósito manteniendo la coherencia
Organiza y desarrolla comunicativo. y cohesión, el organizador
su lengua materna
las ideas de forma (mapa mental…) a los
coherente y Escribe textos de forma destinatarios.
cohesionada. coherente y Utiliza los recursos
cohesionada. gramaticales, ortográficos y
lingüísticos para dar claridad y
sentido al diagrama.

Enfoque Valores Actitudes observables


transversal
 Justicia  Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.
 Enfoque  Solidaridad  Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones ambientales
ambiental de su comunidad y cómo se relacionan con la salud respiratoria y
 Enfoque emocional, por lo que reconocen la importancia.
Orientación al
bien común.
V. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTO ESTRATEGIAS/.
S ACTIVIDADES
Inicio  La docente saluda amablemente a los estudiantes y les hace recordar las normas de
(15 convivencia para poder desarrollar el propósito de la sesión.
minutos)  La docente explica las competencias y capacidades a desarrollar en la sesión.
 La docente da recomendaciones sobre el desarrollo de la clase.
 La docente pide a los estudiantes que observen los diversos organizadores gráficos.
 La docente estimula la capacidad de observación en los estudiantes, para ello formula
interrogantes: ¿Qué imágenes observamos? ¿Cómo está estructurado cada imagen?
¿Qué diferencia encontramos en cada imagen?
La docente presenta mediante las respuestas el propósito de la sesión: Identificamos y
elaboramos mapas conceptuales y mapas mentales.
Desarrollo ANTES DE LA PLANIFICACIÒN
(100  L a docente explica el tema, y presenta la información clave acerca de los
organizadores visuales.
minutos)
 La docente entrega la ficha a trabajar, pide a los estudiantes realizar un mapa conceptual
y un mapa mental de un texto del cuaderno de trabajo.
DURANTE LA PLANIFICACIÒN
 La docente orienta y guía a los estudiantes durante el desarrollo de la actividad y
retroalimenta en los aspectos donde los estudiantes presentan dificultades.
DESPUES DE LA PLANIFICACIÒN
 Los estudiantes presentan sus actividades.
 La docente evalúa permanentemente el avance de los estudiantes mediante una lista de
cotejo.
Cierre
 La docente recoge las intervenciones de los estudiantes a las preguntas meta cognitivas.
(05
 ¿Qué aprendimos hoy?
minutos)  ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos hoy?
 ¿Cómo se sintieron con la clase de hoy?
 ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?
 La evaluación se realizará mediante una lista de cotejo.
Materiales
 Fichas
o Recursos
 Imágenes
A Utilizar.  Cuaderno de trabajo.
 Pizarra
 Plumones
 Lista de cotejo
 limpiatipo.

DIRECTORA SUB DIRECTOR


Lic. Maritza Correa Panduro. Marina Ibañez Chura Lic. José Edwin Mauricio
Prof. Comunicación. Rosadio.

También podría gustarte