Está en la página 1de 2

Actividades a desarrollar Para interpretar y crear

❱❱ Lee en voz alta el siguiente poema del escritor peruano Abraham Valdelomar.
Figuras literarias Respeta las pausas, la entonación y el ritmo. Luego, desarrolla las actividades
propuestas.
❱❱ Lee el siguiente poema de la escritora peruana Rosa Cerna Guardia.
Tristitia
Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola,
El cóndor
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
El cóndor duerme sobre cenizas de oro, entre el manso rumor con que muere una ola
allá en las altas cordilleras de mi patria; y el tañer doloroso de una vieja campana.
de ahí el resplandor de sus ojos Dábame el mar la nota de su melancolía;
y sus alas, el cielo, la serena quietud de su belleza;
y la fuerza de su vuelo.
los besos de mi madre, una dulce alegría;
Tapa el sol.
Una inmensa nube negra viaja y la muerte del sol, una vaga tristeza.
en sus alas extendidas. En la mañana azul, al despertar, sentía
Cuando el cóndor pasa, el canto de las olas como una melodía
las nubes se retiran y luego el soplo denso, perfumado del mar
porque las parte en dos como con un cuchillo y lo que él me dijera aún en mi alma persiste;
o una espada. mi padre era callado y mi madre era triste
Las nubes heridas caen precipitadas
y la alegría nadie me la supo enseñar...
provocando tempestades.
Otras veces solo las rasguña, Valdelomar, A. (2005). Tristitia. En R. González Vigil (Comp),
entonces llueve una luz con paisajes Poesía peruana para niños (p. 74). Lima: Alfaguara.
de agua y arco iris.
Pero él siempre sale ileso,
majestuoso, 4. Expresa qué sensación te produjo leer el poema. ¿Te recuerda a otro
con la mirada altiva, texto que hayas leído en alguna ocasión?
el vuelo más ligero,
y las patas más duras y resistentes.
Cerna Guardia, R. (2007). Una flor de cuentos
para llevar en el corazón. Lima: Alfaguara. 5. Responde la siguiente pregunta:
• ¿Qué figura literaria predomina en la segunda estrofa del poema? Explica.

Después, realiza las actividades propuestas.

1. Explica qué imágenes te sugiere el poema. 6. Subraya la única comparación que aparece en el poema.

7. Conviértete en autor. Crea otra estrofa final para el poema de Abraham


2. Enumera las acciones que, de acuerdo con el poema, realiza el cóndor. Valdelomar. Emplea una metáfora o una hipérbole.

3. ¿Qué rasgo del cóndor en el poema te parece exagerado? ¿Por qué?


“Poema 20”  Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.  

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.   Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.  
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.  
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,  
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».   Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, Mi
alma no se contenta con haberla perdido.  
El viento de la noche gira en el cielo y canta.  
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,  
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.   y éstos sean los últimos versos que yo le escribo. 
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.  
AUTOR: Pablo Neruda.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.  
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.  
Poema "Los heraldos negros"
Ella me quiso, a veces yo también la quería.  
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.   Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.   la resaca de todo lo sufrido
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.  
se empozará en el alma… ¡Yo no sé!
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.  
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.   Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.   Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
La noche está estrellada y ella no está conmigo.   o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.   Son las caídas hondas de los Cristos del alma
Mi alma no se contenta con haberla perdido.   de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
Como para acercarla mi mirada la busca.  
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.  

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.  Y el hombre… Pobre… ¡pobre! Vuelve los ojos, como
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.   cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.   se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.   Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.   AUTOR: César Vallejo

También podría gustarte