Está en la página 1de 7

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : Nº 20955-19” VALLE HERMOSO”
1.2. Docente : HUAMAN PAREJA ODILIA
1.3. Ciclo : VII
1.4. Grado y sección : 4to “A” y” B”
1.5. Área : MATEMATICA
1.6. Fecha : del 31 de julio al 02 de agosto
1.7. Tiempo : 3h-2h

II. TITULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


Socializamos la unidad y las actividades a realizarse

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN:


Instrumento
Competencia/Capacidad Desempeño precisado Propó Criterios/ evidencia de aprendizaje de evaluación
sito
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre datos, Identi  Establece relaciones entre datos desconocidos
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y valores desconocidos, regularidades, y ficam y las transforma en inecuaciones
CAMBIO
condiciones de equivalencia o
os las  Expresa, con representaciones tabulares y
Lista
variación entre magnitudes. Transforma
 Traduce datos y condiciones a caract gráficas, y con lenguaje algebraico, su de
esas relaciones a expresiones algebraicas o
expresiones algebraicas y gráficas. gráficas (modelos) que incluyen la regla de erístic comprensión sobre la inecuación cotejo
 Comunica su comprensión sobre las formación de una progresión geométrica, a as de  Selecciona la estrategia más conveniente para  
relaciones algebraicas. sistemas de ecuaciones lineales con dos una hallar la solución de una inecuación
incógnitas, a inecuaciones (ax + b < cx + d,
 Usa estrategias y procedimientos
ax + b > cx + d, ax + b < cx + d y ax + b > cx
Inecu  Plantea afirmaciones sobre las posibles
para encontrar equivalencias y ación soluciones de inecuaciones lineales
+ d,  a y c  0), a ecuaciones cuadráticas
reglas generales. (ax2 + bx + c = 0, a # 0 y a, b y c  Q) y a
Argumenta afirmaciones sobre funciones cuadráticas (f(x) = ax2+ bx +c, 
relaciones de cambio y equivalencia. a  0 y a  Q).

ENFOQUES
TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque Ambiental Justicia y Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al
solidaridad ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la
comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
adoptando una nueva cultura del agua.

IV- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


MOMENTOS ESTRATEGIAS PROCESOS PEDAGÓGICOS/DIDÁCTICOS TIEMPO

Saludamos a los estudiantes, dándoles la bienvenida por el inicio de la semana de clase, 15


Los estudiantes mencionan los acuerdos de convivencia que les permitirán trabajar en un
clima favorable, luego se les menciona un mensaje para generar un ambiente MINUTOS
PRESENTA
CION socioemocional. “si puedes soñarlo, puedes hacerlo”
La docente realiza la una serie de preguntas sobre los resultados del segundo bimestre
y los nuevos compromisos que asumirán los estudiantes a partir del tercer bimestre; así
mismo se les da a conocer el campo temático para esta quinta unidad de aprendizaje,
iniciaremos con la competencia de resuelven problemas de regularidad, equivalencia y
cambio, así mismo aplicamos el recojo de los saberes previos, a través de la lluvia de V.
ideas planteando interrogantes respecto a la información que contiene dicha actividad,
los estudiantes responden las siguientes preguntas como: ¿Qué entendemos por
desigualdades?, ¿Cómo podemos representar desigualdades?, ¿Cómo podemos
representar una situación con inecuaciones? ¿Cómo podemos resolver una situación co
inecuaciones?, en este bloque se logra el dialogo reflexivo el análisis de los saber previos
y la toma decisiones para dar solución a la situación significativa, luego de ello se
menciona el título de la actividad: Socializamos la unidad y las actividades a
realizarse, asimismo se les comunica el propósito, la competencia y las capacidades que
se van a movilizar y los criterios de evaluación de esta actividad.

La docente hace entrega a los estudiantes una ficha sobre las inecuaciones, tipos,
propiedades, los estudiantes analizan la ficha, además de reconocer las características
DESARROL de cada una de ellas.
LO

85
MINUTOS

La docente monitorea el trabajo de cada uno de los estudiantes, brindando el apoyo,


el soporte y la retroalimentación para que el trabajo sea armonioso y en un clima
favorable

La docente consolida el tema promoviendo la reflexión en los estudiantes a través de las


siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendiste de la situación?
 ¿En qué preguntas tuviste dificultades?
20 MINUTOS
 ¿Cómo superaste las dificultades presentadas?,
 ¿Cuál sería nuestro compromiso para seguir mejorando y superar nuestras
CIERRE
dificultades?
 ¿en qué situaciones puedo aplicar lo aprendido?
A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente consolida los procesos
realizados para la resolución de problemas de las situaciones planteadas.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

Actividad complementaria Materiales


1. Lorena tiene 20 años menos que Andrea. Si las edades de ambas, suman Cuaderno de trabajo, lapiceros, lápiz,
menos de 86 años.  ¿Cuál es la máxima edad que podría tener Lorena? reglas, celular, Tablet y laptop
2. Si al doble de la edad  de Mirtha  se le resta  17 años, resulta menos de 35,
pero si a la mitad de la edad de Mirtha se le suma 3 el resultado es mayor
que 15. ¿Cuántos años tiene Mirta?

VI. REFLEXIONES DEL DOCENTE:


¿Qué lograron mis estudiantes? ¿Qué acciones debo realizar
superar las dificultades?
 Identifica una inecuacion lineal con una incógnita.
 Representa algebraicamente una situación con inecuaciones
Indicar los estudiantes que tengan la tolerancia debido a
 Aplica procedimientos para encontrar la incógnita.
los problemas que se puedan presentar

----------------------------------- ------------------------------------
LUIS AGUILAR MACAZANA ODILIA HUAMAN PAREJA
SUBDIRECTOR DOCENTE

LISTA DE COTEJO
ÁREA MATEMATICA GRADO Y SECCION 4TO “A”

DOCENTE: ODILIA HUAMAN PAREJA SEMANA 01 FECHA Del 31 de julio al 04 de


agosto
Identificamos las características de una COMPETENCIA RESUELVEN PROBLEMAS DE REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y CAMBIO
PROPÓSITO

Inecuación
CAPACIDAD  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
Establecemos relaciones entre datos,
ES  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
valores desconocidos y las transformamos  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas
en expresiones algebraicas que incluyen generales.
Inecuaciones lineales  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Establece relaciones entre Expresa, con representaciones Selecciona la estrategia más Plantea afirmaciones

N° APELLIDOS Y NOMBRES datos desconocidos y


transforma en inecuaciones
las tabulares y gráficas, y con
lenguaje algebraico, su
conveniente para hallar
solución de una inecuación
la sobre
soluciones
las posibles
de
comprensión sobre la inecuación inecuaciones lineales

OBSERVACIÓN

01 ACEVEDO TARRILLO, Daysi Alina

02 ARAUJO RODRIGUEZ, Juan David

03 BERAUN TIPULA, Jocelyn Cielo

04 CABANA QUISPE, Lionel Messi

05 CALDERON LOAYZA, Hibeth

06 CASTRO VILCHEZ, Marjudith Nikol

07 CHACHA CUTIRE, Zuemy Miranda

08 CONDEZO AMADO, Sebastian

09 CULQUI CHUGNAS, Luis Enrique

10 FLORES DE LA CRUZ, Steisy Ivonne

11 GIO ESPINOZA, Juan Jose

12 GOMEZ QUISPE, Reyna

13 HOYOS MENA, Edu Jhancarlos

14 INGA GASPAR, Carlos Jordy

15 LEZAMA PEREZ, Daniel Narciso

16 MAMANI MAMANI, Luz Valery

17 MARQUEZ AGUILAR, Ada Lizbeth

18 PAUCAR SALAS, Jessmin Xiomara

19 PAUCCAR HUAROC, Angheli Agueda

20 PONGO CANO, Griff Morgan

21 PRINCIPE ARANYA, Dayana

22 QUISPE CAUTI, Betsabe Xiomara

23 RODRIGUEZ MINAYA, Jean Carlos

24 ROJAS MENDOZA, Marcela

25 ROJAS PINTO, Jhoan Josthyn

26 ROJAS VARGAS, Leonel

27 SALAZAR RODRIGUEZ, Yasuri Angely

28 SANCHEZ MORI, Estrella Carla

29 TAFUR MAUCAYLLE, Sebastian

30 TERRONES COTRINA, Rosalyn

31 TINEO DOMINGUEZ, Jhogner Leivin

32 TORRES MESTANZA, Gladys Brighith

33 VILLANUEVA VARILLAS, Yazmin

LISTA DE COTEJO
ÁREA MATEMATICA GRADO Y SECCION 4TO “B”

DOCENTE: ODILIA HUAMAN PAREJA SEMANA 01 FECHA Del 31 de julio al 04 de


agosto
Identificamos las características de una COMPETENCIA RESUELVEN PROBLEMAS DE REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y CAMBIO
PROPÓSITO

Inecuación
CAPACIDAD Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
Establecemos relaciones entre datos,
ES Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
valores desconocidos y las transformamos Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas
en expresiones algebraicas que incluyen generales.
Inecuaciones lineales Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Establece relaciones entre Expresa, con representaciones Selecciona la estrategia más Plantea afirmaciones

N° APELLIDOS Y NOMBRES datos desconocidos y


transforma en inecuaciones
las tabulares y gráficas, y con
lenguaje algebraico, su
conveniente para hallar
solución de una inecuación
la sobre
soluciones
las posibles
de
comprensión sobre la inecuación inecuaciones lineales

OBSERVACIÓN

01 ALCARRAZ YAURI, Geraldine M

02 ALCARRAZ VELASQUE, Lizeth M

03 ANGOMA HUAMAN, Gregorio

04 BAUTISTA BOCANEGRA, Juan G

05 CACHA SILVA, Janira Andrea

06 CACHA SILVA, Jhair Andre

07 CASTILLA GUZMAN, Denzel Gael

08 CASTILLO SANCHEZ, Emely Ileana

09 CCOYA NINA, Cristofher Jonathan

10 CHACCARA CCAHUANA, Marycielo

11 COBEÑAS BERMUDES, Aylen Sara

12 GIRIO ALVARADO, Fabian Anthony

13 GOMEZ QUISPE, REYNA

14 HERRERA CIPRIANO, Álvaro F

15 IZQUIERDO PERALTA, Scarleth

16 JESUS RAMON, Josue Daniel

17 JURADO QUISPE, Joseph Francois

18 LEON RAMOS, Keyco Niset

19 LLAUCA QUIROZ, Shirley

20 LOPEZ ROJAS, Hans Leonardo

21 MEZA FERNANDEZ, María Liz

22 NIETO VERA, Yair Kennedy Smith

23 OCAS SULCA, Moisés Adrián

24 OLIVERA CARRASCO, Jorge Luis

25 QUISPE ESPINOZA, Jack

26 RAMIREZ HUACCACHI, Luz Nikole

27 RIVERA HUARANCCA, José Luis R

28 ROQUE RAMOS, Ángelo Esmith J

29 SILVA REATEGUI, Alejandra

30 SOTO CORDERO, Cristhian

31 TOCTO LEON, Jairo Aaron

32 VELASQUEZ CORREA, Jimmy A

33 VILLAR VILQUINICHE, Jazmín

34 ZUÑIGA SANCHEZ, Josué David

También podría gustarte