Está en la página 1de 28

TEMA 3.

1 :
PRESENTACIÓN DE
DATOS
ESTADISTICOS NO
AGRUPADOS
MBA. Loyola Larico Patzi
CLASIFICACION DE LOS DATOS

NIVELES DE DATOS

NOMINAL ORDINAL DE INTERVALO DE RAZÓN


Las diferencias El 0 y el cociente
Solo clasifica Ordena los datos entre los valores entre valores
los datos por jerarquía tienen tienen significado
significado

Número en la Número de
camiseta de un Calificación de un
Temperatura pacientes
estudiante en su clase
jugador de fútbol atendidos
VARIABLE
VARIABLE: Es la característica que estamos midiendo.

La variable se denota por las mayúsculas de letras finales del alfabeto


castellano. A su vez cada una de estas variables puede tomar distintos
valores , colocando un subíndice, que indica orden:
Variable
X = (X1, X2 , X3 , ...... , XK-2 , XK-1, XK )

Existen dos categorías o tipo de variables:

1. Variable cualitativa: Es aquella que expresa un atributo o

característica, ejemplo: Rubio, moreno, etc.


2. Variable cuantitativa: Es aquella que podemos expresar
numéricamente: edad, peso, nº. de hijos, etc.

Esta a su vez la podemos subdividir en:


➢ Variable discreta, aquella que entre dos valores próximos puede tomar
a lo sumo un número finito de valores. Ejemplos: el número de hijos
de una familia, los empleados de una fabrica, el numero de
estudiantes de la universidad, etc.
➢ Variable continua, aquella que puede tomar los infinitos valores de un
intervalo. Ejemplos, peso, estatura, distancias, etc.
DISTRIBUCIONES DE
FRECUENCIAS
CLASIFICACION DE LAS TABLAS DE
DISTRIBUCION DE FRECUENCIA

1. Distribución de frecuencias con datos no


agrupados.
2. Distribución de frecuencias con datos
agrupados.
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS
Es la representación estructurada, en forma de
tabla, de toda la información que se ha
recogido sobre la variable que se estudia.
FRECUENCIAS ABSOLUTAS SIMPLES

La frecuencia absoluta, es el numero de veces que se


repite la variable, es una medida que está influida por
el tamaño de la muestra, al aumentar el tamaño de la
muestra aumentará también el tamaño de la frecuencia
absoluta. Esto hace que no sea una medida útil para
poder comparar y se denota por:

f1+ f2 + f3+ f4……… fk = n


FRECUENCIAS ABSOLUTAS
ACUMULADAS
La frecuencia absoluta acumulada es la acumulación de la frecuencia
absolutas simples, se inicia la acumulación con el primer valor de las
frecuencias absolutas simples.

F1 = f1
Fi = Fi-1 + fi
FRECUENCIAS RELATIVAS SIMPLES
La frecuencia relativa es aquella que resulta de dividir cada uno
de los fi de las clases de una distribución de frecuencia de clase
entre el número total de datos(n) de la serie de valores. Estas
frecuencias se designan con las letras hI; si cada hI se multiplica
por 100 se obtiene la frecuencia relativa porcentual ( %).
Es una medida útil para poder comparar, La denotaremos por
hI:
fi
hi = *100
n
FRECUENCIAS RELATIVAS
ACUMULADAS
La frecuencias relativas acumuladas resultan de la acumulación de la
frecuencias relativas simples, se inicia la acumulación con el primer valor
de las frecuencias relativas simples.

H1 = h1
Hi = Hi-1 +hi
TABLA DE DISTRIBUCION DE
FRECUENCIAS
Variable Frecuencias Absolutas Frecuencias relativas
𝒇𝒊
(Valor) Xi Simple fi Acumulada Fi Simple 𝒉𝒊 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 Acumulada Hi
𝒏

X1 f1 F1=f1 h1 = (f1 / n)*100 H1=h1


X2 f2 F2=F1 + f2 h2 = (f2 / n)*100 H2=H1 + h2
X3 f3 F3=F2 + f3 h3 = (f3 / n)*100 H3=H2 + h3
… … … … …

Xi fi ෍ 𝑓𝑖 = Fi=Fi-1+fi hi = (fi / n)*100 ෍ ℎ𝑖 = Hi=Hi-1+hi

෍ 𝑓𝑖 = n ෍ ℎ𝑖 = 100%

Siendo X: los distintos valores que puede tomar la variable.


Siendo f: el número de veces que se repite cada valor.
Siendo h: el porcentaje que la repetición de cada valor supone sobre
el total.
EJEMPLO
MIEMBROS FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
POR ABSOLUTA ABSOLUTA RELATIVA RELATIVA
FAMILIA

VARIABLE SIMPLE ACUMULADA SIMPLE ACUMULADA


𝒇𝒊
XI fI FI 𝒉𝒊 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝒏 HI
Se copia 5 Se copia 25%
3 5 5 25% 25%
4 4 +
= 9 20% + = 45%
5 6 15 30% 75%
6 2 17 10% 85%
7 2 19 10% 95%
8 1 20 5% 100%
n=20 100%
CONSTRUCCION DE LA TABLA
FRECUENCIAS CON DATOS NO
AGRUPADOS
1. Ordenar de menor a mayor.
2. Hallar el Valor mayor, y el valor menor xmin , xmax .
3. Construimos la tabla de frecuencias anotando en la
primera columna de la variable los datos a partir del valor
menor secuencialmente, hasta llegar al valor mayor.
Ejemplo:
El Directorio del Colegio San Antonio en su nivel Primaria
desea averiguar la estatura regular de los estudiantes, para
el cual se realizo una encuesta a 30 estudiantes del mismo
colegio.
a. Construir la tabla de frecuencias con sus respectivas
distribuciones.
b. Indique cual es la población de estudio.
c. Indique cual es la variable en estudio.
d. Indique el tipo de variable.
ALUMNO ESTATURA 16 1,30
1 1,25 17 1,22
2 1,28 18 1,25
3 1,27 1,20
19
4 1,21
20 1,28
5 1,22
21 1,21
6 1,29
22 1,29
7 1,30
8 1,24 23 1,26
9 1,27 24 1,22
10 1,29 25 1,28
11 1,23 26 1,27
12 1,26 27 1,26
13 1,30 28 1,23
14 1,21 29 1,22
15 1,28 30 1,21
a. Para construir la tabla de frecuencias seguimos los
siguientes pasos:
1. Ordenamos los datos.
2. Revisado las estaturas identificamos que el xmin
=1,20 , xmax =1,30, y existe una secuencia para
construir la tabla.
3. Construir tabla a continuación.
b. La población objeto de estudio es el conjunto de
Estudiantes del Colegio.
c. La variable que estamos estudiando es la estatura.
d. El tipo de variable es cuantitativa continua.
VARIABLE FRECUENCIAS ABSOLUTAS FRECUENCIAS RELATIVAS

(Valor) Simple Acumulada Simple Acumulada

Xi fi Fi hi Hi
1,20 1 1 3,3% 3,3%
1,21 4 5 13,3% 16,6%
1,22 4 9 13,3% 30,0%
1,23 2 11 6,6% 36,6%
1,24 1 12 3,3% 40,0%
1,25 2 14 6,6% 46,6%
1,26 3 17 10,0% 56,6%
1,27 3 20 10,0% 66,6%
1,28 4 24 13,3% 80,0%
1,29 3 27 10,0% 90,0%
1,30 3 30 10,0% 100,0%
n=30 100%
EJERCICIOS RESUELTOS
Tablas de frecuencias no agrupadas
EJERCICIO 1
Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas discretas y continuas:
a. Fruta Favorita: es una variable Cualitativa

b. Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa Valores: es una variable


cuantitativa continua por las acciones expresadas números decimales (por
ejemplo Juan tiene 2,5 % de acciones en una pyme).

c. Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada: es


una variable cuantitativa discreta, porque el número de goles se representan
con números enteros.(no existe la expresión de medio gol)

d. Número de estudiantes de un Instituto: es una variable cuantitativa discreta.

e. El color favorito de compañeros de clase: es una variable cualitativa.

f. Película favorita de los padres de familia: es una variable cualitativa.


EJERCICIO 2:
El gobierno desea averiguar si el número medio de
hijos por familia ha descendido respecto de la
década anterior. Para ello ha encuestado a 50
familias respecto al número de hijos, y ha obtenido
los siguientes datos:

2 4 2 3 1 2 4 2 3 0 2 2 2 3 2 6 2 3 2 2 3 2 3 3 4
3 3 4 5 2 0 3 2 1 2 3 2 2 3 1 4 2 3 2 4 3 3 2 2 1
Resolver:
a. Construir la tabla de frecuencias.
b. Indique la población en objeto de estudio
c. Indique la variable en estudio, tipo de variable.
d. ¿Cuál es el número de familias que tiene como
máximo 2 hijos?
e. ¿Cuántas familias tienen más de 1 hijo, pero como
máximo 3?
f. ¿Qué porcentaje de familias tiene más de 3 hijos?
Solución:
a. Para construir la tabla de frecuencias tenemos
que ver cuantas familias tienen un determinado
número de hijos. Podemos ver que el número
de hijos, toma los valores existentes entre 0
hijos a 6 hijos, entonces tendremos la
disposición siguiente en tabla, seguidamente se
realiza el recuento en la columna de las
frecuencias absolutas simples fi .
VARIABLE FRECUENCIAS ABSOLUTAS FRECUENCIAS RELATIVAS

VALOR SIMPLE ACUMULADA SIMPLE ACUMULADA

xi fi Fi hi Hi
Se copia 2 Se copia 0,04
0 2 2 0.04 0.04
+ +
1 4 = 6 0.08 = 0.12
2 21 27 0.42 0.54
3 15 42 0.30 0.84
4 6 48 0.12 0.96
5 1 49 0.02 0.98
6 1 50 0.024 1
n = 50 1
b. La población objeto de estudio es el conjunto de
familias de un determinado país.
c. La variable que estamos estudiando es el número de
hijos por familia, el tipo de variable es Cuantitativa
discreta ya que el número de hijos solo puede tomar
determinados valores enteros.

d. ¿Cuál es el número de familias que tiene como máximo


2 hijos?, ser 0, 1, 2: 2+4+21 = 27
e. ¿Cuántas familias tienen más de 1 hijo, pero como
máximo 3?
R. El número de familias que tienen más de un hijo pero
tres como máximo es 2 y 3 hijos : 21 + 15 = 36
f. ¿Qué porcentaje de familias tiene más de 3 hijos?
R. El porcentaje de familias que tiene más de tres hijos,
son aquellos que tienen 4, 5 y 6 el porcentaje será el
tanto por uno multiplicado por cien es decir, la
frecuencia relativa de dichos valores multiplicado por
100: ( 0.12+0.02+0.02)* 100 = 0,16 * 100 = 16 %

También podría gustarte