Está en la página 1de 31

¿Qué es una Ecuación Cuadrática?

Una ecuación cuadrática o de segundo grado


es toda ecuación en la cual, una vez
simplificada, el mayor exponente de la

incógnita es 2.Así, 𝑎𝗑2 + 𝑏𝗑 + 𝑐 = Oes una

ecuación de segundo grado. En esta ecuación La “x”


es la variable o incógnita y las letras a, b y c son los
coeficientes, los cuales pueden tener cualquier

valor, excepto que a = 0.

Ecuación cuadrática o Ecuación de Segundo Grado


Espacio
para el
texto

1)𝗑 + 15𝗑 + 36 = O
2
2) 𝗑2 + 11𝗑 + 3O = O

𝗑1 = _____𝗑2 =
𝗑1 = X 2=______

3)𝗑 +𝗑=O 𝗑2 + 2𝗑 + 1 = O
2
4)

𝗑1 = 𝗑2 = 𝗑1 = 𝗑2 =

5) 𝗑2 − 𝗑 − 3O = O 6)3𝗑
2
−𝗑−2=O

𝗑1 = 𝗑2 = 𝗑1 = 𝗑2 =

7)𝗑 + 6𝗑 + 5 = O 8)𝗑 − 6𝗑 + 5 = O
2 2

𝗑1 = 𝗑2 = 𝗑1 = 𝗑2 =
9)3𝗑 +𝗑−2=O 2𝗑2 + 𝗑 − 1 = O
2
10)

𝗑1 = 𝗑2 = 𝗑1 = 𝗑2 =

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN TRIÁNGULOS


RECTÁNGULOS

Las razones trigonométricas nos permiten relacionar directamente los ángulos del
triángulo rectángulo con los lados de este. En esta guía vamos a estudiar las razones
trigonométricas seno, coseno y tangente y cómo aplicarlas en los triángulos
rectángulos. Antes de comenzar vamos a hacer un breve recuerdo del triángulo
rectángulo.

El triángulo rectángulo es aquel que tiene un


ángulo interior recto (90°). Su lado mayor,
siempre opuesto al ángulo recto, recibe el
nombre de hipotenusa, y sus otros dos lados
reciben el nombre de catetos. En la ilustración
podemos ver que a y b son los catetos mientras
que c es su hipotenusa. Si llamamos 𝑎 y 𝖰 a los
ángulos interiores agudos (menores que 90°)
siempre se cumple que 𝑎 + 𝖰 = 90°.
Recordemos además el Teorema de Pitágoras
respecto de los triángulos rectángulos: 𝑐2 = 𝑎2
+
𝑏2.
CONSIDEREMOS EL TRIÁNGULO ANTERIOR PARA DEFINIR LAS
SIGUIENTES RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

 El seno de un ángulo se define como la razón entre el cateto opuesto a dicho


ángulo y la hipotenusa. Si en el caso del triángulo anterior nos referimos al
ángulo 𝛼, el seno de 𝛼 corresponde al cociente entre “a” cateto opuesto al
ángulo 𝛼 y “c” la hipotenusa del triángulo rectángulo. Abreviamos seno como
“sen” o “sin”.

Es importante considerar que cada ángulo tiene su cateto opuesto, en el caso del
ángulo 𝛽 tendríamos la siguiente razón para su seno:

 El coseno de un ángulo se define como la razón entre el cateto adyacente a


dicho ángulo y la hipotenusa. Si en el caso del triángulo anterior nos referimos
al ángulo 𝛼, el coseno de 𝛼 corresponde al cociente entre “b” cateto adyacente
al ángulo 𝛼 y “c” la hipotenusa del triángulo rectángulo. Abreviamos coseno
como “cos”.

Es importante considerar que cada ángulo tiene su cateto adyacente, en el caso del
ángulo 𝛽 tendríamos la siguiente razón para su coseno:
 La tangente de un ángulo se define como la razón entre el cateto opuesto y el
cateto adyacente a dicho ángulo. Si en el caso del triángulo anterior nos
referimos al ángulo 𝛼, la tangente de 𝛼 corresponde al cociente entre “a” cateto
opuesto al ángulo 𝛼 y “b” cateto adyacente al ángulo 𝛼. Abreviamos tangente
como “tan”.

Es importante considerar que los catetos opuestos y adyacentes dependen del ángulo
que se esté considerando, entonces en el caso del ángulo 𝛽 tendríamos la siguiente
razón para su tangente:
En la siguiente tabla podrás ver el valor de las razones trigonométricas seno,
coseno y tangente de los llamados ángulos notables.

Parte I
Nota: para saber el valor de la hipotenusa, debes calcularla
usando el teorema de Pitágoras.
PARTE IV
PARTE V
TABLAS DE FRECUENCIAS
 Para datos no agrupados
Al ordenar los datos correspondientes a un cierto estudio, es usual
agruparlos en clases o categorías, para lo cual, generalmente se utilizan
tablas de frecuencias. Para ello, primero es necesario definnir:

Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta acumulada

Es el número de veces que aparece o se Representa el número de datos cuyo valor es menor o igual al
repite un cierto valor en la variable de valor considerado. Se obtiene sumando sucesivamente las
medición. frecuencias absolutas.

Frecuencia
Frecuencia relativa
relativa porcentual
Representa
Corresponde la arazón de ocurrencia
la frecuencia respecto
relativa al total.
expresada en
Se calcula como
porcentaje. el cociente
Se calcula comoentre la frecuencia
el producto de la
absoluta y el relativa
frecuencia tamaño por total100.
de la
Lamuestra.
suma deLa sumalasde
todas
todas las frecuencias relativas da como resultado
frecuencias relativas porcentuales da como resultado 1.
100%.
Ejemplo: Construcción de tabla de frecuencias para datos no agrupados

 ara datos agrupados


Si el conjunto de datos que se recolecta es muy numeroso, o bien,
si elrango (diferencia entre el mayor y menor valor de una variable) es
muy amplio, es usual presentarlos agrupados y ordenados enintervalos
(rango de valores).

Tamaño de un intervalo Marca de clase

El tamaño de cada intervalo se puede Es un valor representativo de cada intervalo (clase). Este valor
calcular dividiendo el valor del rango corresponde al punto medio del intervalo. Secalcula como la suma
por la cantidad de intervalos que se del límite inferior (menor valor) y el límite superior (mayor valor) del
desean obtener. intervalo, dividido en 2.
Ejemplo: Construcción de tabla de frecuencias para datos agrupados

Un grupo de 20 pacientes entre 50 y 60 años se realizaron un examen para medir su nivel de colesterol (en mg/dl).
Losresultados obtenidos fueron los siguientes:
Ejercicios
1. Se lanzó un dado 30 veces y los resultados fueron los que aparecen a continuación:

3 2 2 3 5 3 5 1 5 2 6 5 6 5 1
4 2 6 3 6 1 1 1 3 4 4 5 5 4 5

Construye la tabla de frecuencias correspondiente.

2. En un torneo de fútbol, Pedro hizo diez goles, Marcelo anotó cinco goles más que
Pedro, Ignacio la mitad de goles que Javier y Javier marcó tres más que Marcelo.
Construye la tabla de frecuencias correspondiente.

3. Se encuestó al personal de una empresa con la finalidad de conocer y registrar


las edades de sus trabajadores. La tabla de frecuencias (absolutas) es la
siguiente:

Completa la tabla de frecuencias con las faltantes.

4. Construye una tabla de frecuencias de datos agrupados en intervalos de clase


con los puntajes obtenidos en la PSU, por una muestra de estudiantes:
Considerar: 11 intervalos de amplitud 50 y límite inferior

300. Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cuántos estudiantes obtuvieron entre 450 y 500 puntos?


b) ¿Cuántos estudiantes obtuvieron entre 700 y 850 puntos?
c) ¿Qué porcentaje de estudiantes obtuvieron entre 600 y 650 puntos?
d) ¿Qué porcentaje de estudiantes obtuvieron entre 450 y 700 puntos?
e) ¿Cuántos estudiantes obtuvieron menos de 600 puntos?
f) ¿Cuántos estudiantes obtuvieron menos de 550 puntos?
g) ¿Qué porcentaje de estudiantes obtuvo menos de 500 puntos?
h) ¿Qué porcentaje de estudiantes obtuvo menos de 700 puntos?
i) ¿Qué porcentaje de estudiantes obtuvo menos de 350 puntos?
5. En la siguiente tabla se muestra la cantidad de palabras leídas en un minuto por
estudiantes de 3° medio:
Cantidad de palabras Frecuencia absoluta
201 300 12
301 400 15
401 500 20
501 600 14
601 - 700 2

Completa la tabla de frecuencias y menciona 10 conclusiones a partir de ella.

Estudio de una
población
Población y muestra
Algunos conceptos estadísticos básicos son los siguientes.
Población: es el conjunto de todos los elementos sobre los que se realiza un
estudio y que tienen una o más características en común. Los elementos
pueden ser personas, hogares, frutas, juguetes, comidas, escuelas, hospitales,
empresas, entre otros.

Muestra: es un subconjunto de la población, a partir del cual se pretende


realizar inferencias para dicha población. El proceso estadístico por el que se
obtiene una muestra se llama muestreo.
Variable: es el atributo o característica observable en la población en estudio.
Se dice cualitativa si representa un atributo o característica no numérica, por
ejemplo, el color de ojos, nivel educacional, entre otras. A los valores que toma
una variable cualitativa se les llama categoría; la variable se dice cuantitativa
si es posible representarla con un número, por ejemplo, la estatura, la masa
corporal, entre otras.
Actividad N° 1

Identifica, en cada caso, si la variable en estudio es cualitativa o cuantitativa.

a. La cantidad de personas que asisten al banco cada hora.

b.

c. El tiempo que demora una persona en ser atendida en una tienda.

________________________________________________

d. La etnia de las personas que viven en una comuna.

e. El tipo de música que escuchan los alumnos de 7° básico.

f. La temperatura corporal de las personas que entran al hospital.

_______________________________________________

g. Las universidades a las que los estudiantes de 4o medio postulan.

_______________________________________________
Actividad N° 2

Identifica en cada situación la población, la muestra y la


variable en estudio.

a) Se quiere analizar los índices de desempleo del país. Para esto, se


realizó una encuesta a las personas de algunos hogares de cada región
y se les pregunto si estaban desempleadas.

b) Una empresa deportiva está interesada en la calidad de los productos


que venden a sus clientes. Para esto, registra la información de
contacto de los clientes durante un mes y luego llama a algunos de ellos
después de 6 meses para saber cómo calificarían sus productos del 1 al
7 respecto a su calidad.

c) Los administradores de un edificio encuestan al azar a tres personas


de cada piso para saber qué tan satisfechos están con la
administración del edificio en una escala del 1 al 10.
Actividad N° 3

En la imagen se muestran frutas que trajeron los alumnos de un curso. Cada


uno trajo la fruta que más le gusta (una cada alumno). Completa la tabla con la
cantidad de frutas que hay de cada tipo.

Tabla de frecuencias

Los datos de una muestra se pueden organizar en tablas de frecuencias.


En una tabla de frecuencias se puede representar la frecuencia absoluta
(f), la frecuencia relativa (fr) y la frecuencia relativa porcentual (fr
(%)).

 La frecuencia absoluta (f) es el número de veces que se repite un


dato en la muestra (o población).
 La frecuencia relativa (fr) es la razón entre la frecuencia
absoluta y el total de datos.
 Al multiplicar la frecuencia relativa por 100, se obtiene la
frecuencia relativa porcentual (fr(%)), que es el porcentaje de los
datos que tienen cierto valor de la variable.
 Cuando la variable es cuantitativa o se puede establecer un orden
(de menor a mayor) es posible calcular la frecuencia absoluta
acumulada (F), la frecuencia relativa acumulada (Fr) y la
frecuencia relativa acumulada porcentual (Fr(%)), que suman las
frecuencias absolutas menores o iguales a esa categoría.

Actividad N° 4
Los siguientes datos corresponden a una encuesta realizada a los alumnos
de un colegio sobre la cantidad de hermanos que tienen.

Completa la siguiente tabla:

Números
Actividad N° 5

Analiza cada producto con su precio real y el descuento respectivo. Luego, calcula
el precio que se pagaría con descuento para cada uno.
Función Exponencial:
Se define como función exponencial a la funció n de la
forma
𝑓(𝑥) = 𝑎𝑏𝑥
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ 𝑏>0 𝑏≠1

Su dominio es el conjunto de todos los números reales (ℝ )


Su recorrido es el conjunto de todos los números reales positivos (ℝ+ )
La grafica interseca el eje Y en el punto (0, a) y no interseca el eje X, que actúa como
asíntota de la grafica.
Función Logarítmica:
Se define una función logarítmica de la forma:

𝑓(𝑥) = log𝑎 𝑥
𝑎>0 𝑎≠1
Podemos observar lo siguiente:
Su dominio es el conjunto de todos los números reales
positivos (ℝ+) Su recorrido es el conjunto de todos los
números reales (ℝ)
La grafica interseca el eje X en el punto (1, 0) y no interseca el eje Y, que actúa como
asíntota de la grafica.
Ejercicios:
Función exponencial:
1. Identifica las funciones que son exponenciales. Para ello, escribe Sí o
No según corresponda.

1. Verifica si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o


falsas (F). Justifica las falsas.
1. Representa cada función en el plano cartesiano. Luego, indica si es una
función creciente o decreciente.

1. Completa cada casilla con la función correspondiente a su gráfica.


2. Sin graficar, determina el dominio, recorrido y las intersecciones con los
ejes de las gráficas correspondientes a las siguientes funciones
exponenciales.

1. Se sabe que la concentración


de anestesia en la sangre
humana disminuye
exponencialmente según la
función
𝐹(𝑥) = 𝑘 ∙ 0,95𝑥
, donde k es la cantidad inicial
de anestesia en miligramos y
x el tiempo en minutos desde
su administración.
¿Cuántos miligramos de
anestesia quedan en la sangre del
paciente después de hora y
media?

𝑓(𝑥) = 60 ∙ 0,9590 = 60 ∙ 0,0098 ≈ 0,59

Crecimiento y decrecimiento:
1.

a. Calcula el valor de la constante k sabiendo que una concentración de


0,04 g/L de alcohol en la sangre (x = 0,04) corresponde a un riesgo
del 10 % (R = 10).

b. Una persona que, de acuerdo con la ley chilena, conduce en estado de


ebriedad (0,8 g/L de alcohol en la sangre), ¿qué riesgo tiene de sufrir un accidente?
2. Observa las funciones p(x) que representan el precio del celular
transcurridos x años desde la compra:

a. Escribe el porcentaje de aumento o disminución anual del precio


de cada celular. 𝑝(𝑥) = 580000 ∙ 0,9𝑥
b. Estima el tiempo que debe transcurrir para que el precio de cada
celular sea la mitad del inicial.

Función logarítmica:
1. Representa en el plano cartesiano las siguientes funciones e indica si son
crecientes o decrecientes.

2. Determina, sin graficar, el dominio y el recorrido de las


siguientes funciones logarítmicas.
3. Determina los puntos de intersección con los ejes de las
siguientes funciones logarítmicas:

4. Determina qué condición debe cumplir a, en cada caso, para que las
siguientes funciones sean decrecientes o crecientes.

5. Construye la gráfica de la siguiente función logarítmica


considerando el gráfico de y = ln(x) (logaritmo Neperiano o
natural de base e).

También podría gustarte