Está en la página 1de 4

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


03690 ALICANTE

FINANZAS 22022
TEMA 1. Problemas
Cálculos realizados con redondeo a 4 decimales
(14/09/2023)

1) En el momento inicial el precio de un activo financiero era de 27.00 €. Si en el


momento final cotiza a 33.48 € y durante el periodo de tenencia ha pagado un
dividendo de 3.72 €, ¿Cuál ha sido la rentabilidad realizada de la compra del
activo?
2 ) En el momento inicial el precio de un activo financiero era de 30.00 €. Si en el
momento final cotiza a 25.50 € y durante el periodo de tenencia ha pagado un
dividendo de 3.64 €, ¿Cuál ha sido la rentabilidad realizada de la venta en corto
del activo?
3) Los activos A, B y C cotizan a 10, 6 y 7 €, respectivamente. Un analista financiero
ha estimado distintos escenarios acerca de la situación económica al final del
periodo, las probabilidades de que ocurran, así como los precios finales de estos
activos en cada uno de ellos:

Escenarios,𝑠𝑠 𝜋𝜋𝑠𝑠 𝑃𝑃𝐴𝐴,𝑠𝑠 𝑃𝑃𝐵𝐵,𝑠𝑠 𝑃𝑃𝐶𝐶,𝑠𝑠


Desfavorable (1) 0,4 9 3,9 8,4
Neutral (2) 0,3 13 7,2 10,5
Favorable (3) 0,3 12 9 6,3

3.01) Calcular la rentabilidad esperada del activo A


3.02) Calcular el riesgo, medido por la volatilidad, de una operación de compra
en el activo A.
3.03) Calcular la rentabilidad esperada y el riesgo, medido por la volatilidad, del
activo incierto C
3.04) Obtener la relación entre las rentabilidades de los activos A y C , medida
por la covarianza y por el coeficiente de correlación.
3.05) Si el inversor construye una cartera comprando 70 títulos de A y 100
títulos de C ¿Cuál será la composición de esta cartera cartera “p” en valor
destinado a cada uno de los activos?:
3.06) Obtener la rentabilidad y el riesgo, medido por la desviación estándar, de
la cartera 'p' anterior
3.07) Obtener la contribución marginal de cada uno de los activos (A, B y C) al
riesgo de la cartera 'p' anterior
1
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
03690 ALICANTE

3.08) Calcular la contribución marginal normalizada de los activos A y C al riesgo


de la cartera p
3.09) Calcular la contribución total de los activos A y C al riesgo de la cartera 'p'
3.10) Calcular la contribución total normalizada de los activos A y C al riesgo de
la cartera 'p'
3.11) El inversor se plantea también la posibilidad de construir otra cartera, 'q',
comprando 210 títulos de A y vendiendo en corto 100 títulos de C ¿Cuál será la
composición de esta cartera en valor destinado a cada uno de los activos?
3.12) Si el patrimonio inicial de un inversor es de 1400 Euros, ¿cuál sería la
composición de la cartera 'q' en ponderaciones?
3.13) Calcular la rentabilidad esperada y el riesgo, medido por la desviación
estándar, de la cartera 'q' anterior
3.14) Obtener la contribución marginal de los activos A y C al riesgo de la cartera
'q' anterior.
3.15) ¿Cuál es la relación entre las carteras 'p' y 'q' anteriores formadas por los
activos A y C?
3.16) Ordenar los tres activos con el criterio media-varianza.

4) Un asesor financiero ha obtenido la información reflejada en la siguiente tabla,


de los precios en los últimos mses de los activos A1, A2 y A3:

A1 A2 A3
t0 48.0000 45.0000 35.0000
t1 41.3316 70.8251 41.4146
t2 40.6395 87.0410 43.4074
t3 44.4791 79.4929 43.8049
t4 49.6485 77.8726 39.6402
t5 81.6703 58.7357 41.8015

4.01) ¿Cuál es rentabilidad esperada y el riesgo (volatilidad) del activo incierto


A1?
4.02) Ordenar los tres activos con el criterio media-varianza:
4.03) Obtener la rentabilidad esperada y el riesgo, medido por la desviación
estándar, de la cartera equiponderada 'e', construida con los tres activos
arriesgados

2
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
03690 ALICANTE

4.04) ¿Cuál sería la contribución marginal de los activos A1, A2 y A3 al riesgo de


la cartera equiponderada de tres activos 'e'?
4.05) Supongamos que un inversor con una riqueza inicial de 954480 Euros,
decide formar una cartera 'x' con estos tres activos. Dadas sus expectativas
acerca de la evolución futura de los precios, decide vender en corto el activo A3,
obteniendo 286344€, y destinar 381792 euros a la compra del activo A1 y
859032 a la compra del activo A2. Describa esta cartera de tres activos 'x' en
términos de ponderaciones.
4.06) Calcular la rentabilidad esperada y el riesgo, medido por la desviación
estándar, de la cartera 'x' anterior?
4.07) ¿Cuál sería la contribución marginal normalizada de los activos A1,A2 y A3
al riesgo de la cartera de tres activos 'x'?
4.08) ¿Cuál es la covarianza entre la cartera equiponderada de tres activos 'e123'
y la cartera 'x'?:

5) Sea la siguiente información acerca de las cotizaciones en los últimos 6 meses


de los activos MEL y IAG y del índice IBEX. La acción de MEL ha pagado un
dividendo de 0.03 Euros el 5 de Agosto de 2023:

fecha MEL IAG IBEX


2023-09-01 12.20 7.82 9866.2
2023-08-01 12.73 7.44 10259.0
2023-07-01 13.11 7.57 11180.7
2023-06-01 11.84 6.98 10769.5
2023-05-01 11.85 7.69 11217.6
2023-04-01 11.15 7.48 11385.0

5.01) Con las cotizaciones anteriores estimar la rentabilidad esperada de cada


uno de los activos
5.02) Con las cotizaciones anteriores estimar la volatilidad de cada uno de los
activos
5.03) Estimar el coeficiente de correlación entre las rentabilidades de los activos

3
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
03690 ALICANTE

SOLUCIONES
Pregunta Solucion
pregunta_1 La rentabilidad ha sido de 0.3778
pregunta_2 La rentabilidad ha sido de 0.0287
pregunta_3.01 La rentabilidad esperada del activo A es de 0.11
pregunta_3.02 La volatilidad del activo A es de 0.1758
pregunta_3.03 𝐸𝐸𝐶𝐶 = 0.20 y 𝜎𝜎𝐶𝐶 = 0.2324
pregunta_3.04 𝜎𝜎𝐴𝐴,𝐶𝐶 = 0.009 y 𝜌𝜌𝐴𝐴,𝐶𝐶 = 0.2203
pregunta_3.05 𝑊𝑊0,𝐴𝐴 = 700 y 𝑊𝑊0,𝐶𝐶 = 700
pregunta_3.06 𝐸𝐸𝑝𝑝 = 0.155 y 𝜎𝜎𝑝𝑝 = 0.1603
pregunta_3.07 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑅𝑅𝐴𝐴,𝑝𝑝 = 0.1248; 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑅𝑅𝑏𝑏,𝑝𝑝 = 0.0,0855; 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑅𝑅𝐶𝐶,𝑝𝑝 = 0.1965
pregunta_3.08 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑁𝑁𝐴𝐴,𝑝𝑝 = 0.7785 y 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑁𝑁𝐶𝐶,𝑝𝑝 = 1.2258
pregunta_3.09 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑅𝑅𝐴𝐴,𝑝𝑝 = 0.0624 y 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑅𝑅𝐶𝐶,𝑝𝑝 = 0.0983
pregunta_3.10 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑁𝑁𝐴𝐴,𝑝𝑝 = 0.3893 y 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑁𝑁𝐶𝐶,𝑝𝑝 = 0.6129
pregunta_3.11 𝑊𝑊0,𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻,𝑞𝑞 = 2100 y 𝑊𝑊0,𝑁𝑁𝑊𝑊𝑊𝑊,𝑞𝑞 = -700
pregunta_3.12 𝑤𝑤𝐴𝐴,𝑞𝑞 = 1.50 y 𝑤𝑤𝐶𝐶,𝑞𝑞 = -0.50
pregunta_3.13 𝐸𝐸𝑞𝑞 = 0.065 y 𝜎𝜎𝑞𝑞 = 0.2636
pregunta_3.14 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑅𝑅𝐴𝐴,𝑞𝑞 = 0.1590 y 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑅𝑅𝐶𝐶,𝑞𝑞 = -0.0512
pregunta_3.15 La covarianza entre las carteras 'p' y 'q' es de 0.0142
pregunta_3.16 El activo A no domina al activo C ni viceversa. C domina a B
pregunta_4.01 𝐸𝐸𝐴𝐴1 = 0.14 y 𝜎𝜎𝐴𝐴1 = 0.3
pregunta_4.02 El activo A1 domina al activo A2
pregunta_4.03 𝐸𝐸𝑒𝑒123 = 0.0900 y 𝜎𝜎𝑒𝑒123 = 0.0900
pregunta_4.04 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑅𝑅𝐴𝐴1,𝑒𝑒123 = 0.0144, 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑅𝑅𝐴𝐴2,𝑒𝑒123 = 0.1667 y 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑅𝑅𝐴𝐴3,𝑒𝑒123 = 0.0900
pregunta_4.05 𝑤𝑤𝐴𝐴1,𝑒𝑒123 = 0.4000, 𝑤𝑤𝐴𝐴2,𝑒𝑒123 = 0.9000 y 𝑤𝑤𝐴𝐴3,𝑒𝑒123 = -0.3000
pregunta_4.06 𝐸𝐸𝑥𝑥 = 0.1250 y 𝜎𝜎𝑥𝑥 = 0.1778
pregunta_4.07 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑁𝑁𝐴𝐴1,𝑥𝑥 = -1.0380, 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑁𝑁𝐴𝐴2,𝑥𝑥 = 1.7152 y 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑁𝑁𝐴𝐴3,𝑥𝑥 = 0.4241
pregunta_4.08 La covarianza entre las carteras 'e123' y 'x' es de 0.0116
pregunta_5.01 𝐸𝐸𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 = 0.0202 y 𝐸𝐸𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 = 0.0108
pregunta_5.02 𝜎𝜎𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 = 0.0632 y 𝜎𝜎𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 = 0.0686
pregunta_5.03 El coeficiente de correlación es de 0.4844

También podría gustarte