Está en la página 1de 16

Pre Informe de Contadores (Diseños con IC)

I. TITULO:

 Contadores (Diseños con IC).

II. OBJETIVOS:

 Para cada circuito y/o dispositivo integrado considerado en el laboratorio. Buscar las
referencias correspondientes en los manuales técnicos adecuados y/o internet.
 Se analizara la operación de los circuitos secuenciales para determinar su respuesta en el tiempo
(desarrollo de tabla de estados y construcción del diagrama de tiempo).
 Implementar cada circuito en protoboard, analizar su funcionamiento y luego comprobar el
funcionamiento de cada uno de ellos; utilizando visualizadores led para las señales de salidas.

III. RESUMEN:

El experimento consta de circuitos secuenciales que desarrollan las funciones de contadores,


por lo que se debe atender especial atención de su análisis, funcionamiento, operación de los circuitos y
resultados obtenidos (respuesta de funcionamiento del circuito, diagramas de tiempo). Por lo que se
recomienda efectuar las consultas previas en los apuntes de clases, manuales técnicos adecuados en
relación a los dispositivos a emplear y los circuitos digitales a implementar. Por último se implementa
el circuito con los circuitos integrados realizando conjuntamente pruebas individuales de su
funcionamiento y al terminar dicho proceso se procede a hacer las verificaciones y desarrollo de las
tablas de estados y construir los diagramas de tiempo.

IV. DESARROLLO:

1.- Analizar la estructura del IC 7490, tabla de estados y diagrama de tiempo; asimismo su
funcionamiento y describa la función de los pines del IC, luego configure el circuito contador
BCD “up” modulo 10(desarrolle la simulación digital utilizando programadas adecuados).

CIRCUITO INTEGRADO 74LS90

Características:

CONTADOR / MULTIPLICADOR / DIVISOR


Contador Tipo: Decenio
Frecuencia de reloj: 42MHz
El número máximo: 9
Tipo de montaje: 4,75 a 5,25 V
Temperatura de funcionamiento: 0 ° C a +70 ° C
Tipo de caja: 7490
Frecuencia de reloj máxima: 42MHz
Conde Max: 10
Contador Función: contador de décadas
Número base de CI lógica: 7490
Familia CI lógica: LS
Función CI lógica: Decenio divide por 12 y contador binario
La alimentación de tensión máxima: 5.25V
Suministro mínimo de tensión: 4,75
Un 7490 es un contador que usa en su diagrama interno flip flop-JK y puede contar del 0 al 9 de
una forma cíclica, y ese es su modo natural. QA, QB. QC y QD son cuatro bits en un número binario, y
esto pines se ciclan desde el 0 al 9. Puedes configurar el chip para que cuente a otro número máximo y
luego volver a cero. Se hace cambiando el cableado de las líneas R01, R02, R91 y R92. Si R01 y R02
son 1, es decir, 5 voltios, y tanto R91 o R92 son 0 (tierra), entonces el chip reseteará QA, QB, QC y
QD a cero. Si R91 o R92 es 1 (de nuevo 5 voltios), entonces e contador en QA, QB, QC y QD irá a
1001. Observación: el “set” que muestra el número 9 en binario tiene mayor peso que el “reset” cuando
ambos están activos.

Para crear un contador divisible por 10, primero conectas el pin 5 a los cinco voltios y el pin 10
a tierra para alimentar el chip. Entonces conectas el pin 12 al pin 1 (la conexión entre estos pines es
debido que no existe conexión interna en el CI entre el primer y segundo flip flop-JK; por ello el
primer flip flop-JK de salida pin 12 se conecta con clock del segundo flip flop-JK de entrada pin 1) y
pones tierra a los pines 2,3, 6 y 7. Pones en marcha la señal de reloj de entrada (para la base de tiempo
o un contador previo) en el pin 14. La salida aparece en QA, QB, QC y QD. Usa la salida en el pin 11
para conectar la siguiente fase.

Para crear un contador divisible por 6, de nuevo, primero conectas el pin 5 a los cinco voltios y
el pin 10 para dar energía el chip. Conectas el pin 12 al pin 1 y das tierra a los pines 6 y 7. Conectas el
pin 2 al pin 9, y el pin 3 al pin 8. Pon en marcha la señal interna del reloj al igual que hicimos con el
ejemplo anterior, en el pin 14. La salida aparece en QA, QB y QC. Usa el pin 8 para conectar la
siguiente fase.

Diagrama interno: Tabla de estados:


ESQUEMA INTERNO Y DISTRIBUCION DE PATILLAS DEL C.I. 7490

ESQUEMA DE MONTAJE:

Contador BCD “up” de módulo 10:


2.- Analizar la estructura del IC 7493, tabla de estados y diagramas de tiempos; asimismo su
funcionamiento y describa la función de los pines del IC, luego configure el circuito contador
binario “up” modulo 16 (desarrolle la simulación digital utilizando programas adecuados).

CIRCUITO INTEGRADO 74LS93

El contador 7493 es un contador de módulo 16 (0 –


15), es casi idéntico el CI 7490 con la diferencia que es más
sencillo en su estructura interna; cuenta con 4 flip flop-JK y
entra de control “reset”. Los pines vienen a ser idénticos de
función que los del CI 7490 con la única excepción que los
pines R9(1) yR9(2) no se conectan ya que no cuenta con esta
entrada de control.

Para construir un contador de módulo 10 con el 7493,


se tiene que conectar el pin 9 y 11 a las entradas de “reset”
(pin 2 y 3); de modo que cuando la cuente llegue a 10
(binario = 1010) en NAND de estado 1 pase a estado 0, de
modo que activa los “reset” de los 4 flip flop-JK poniendo a
nivel bajo las salidas QA, QB, QC y QD reiniciándose el
ciclo de módulo 10.

CONTADOR BINARIO DE 4 BITS TTL 7493.

El contador 7493 utilizan 4 flip-flops JK en modo de conmutación, con entradas de reloj ÇP0 y
ÇP1 en donde ÇP1 es la entrada de reloj del segundo flip-flop por lo que para formar un contador de 4
bits mod-16 hay que conectar la salida del primer flip-flop de manera externa (puente) con la entrada
ÇP1, quedando ÇP0 como la entrada de reloj del contador.

También tiene dos entradas de reset (MR1 y MR2) las cuales no se deben dejar desconectadas
(flotando) porque, como estas se activan en ALTA, al estar flotando toman un nivel ALTO lo que
mantendría en reset al contador.

Contador 7493
ESQUEMA INTERNO Y DISTRIBUCION DE PATILLAS DEL C.I. 7493

Diagrama interno: Tabla de estados:

Contador binario natural “up” de módulo 16:


3.- Analizar la estructura del IC 74190, tabla de estados y diagramas de tiempos; asimismo su
funcionamiento y describa la función de los pines del IC, luego configure el circuito contador
BCD “up/down” modulo 10 (desarrolle la simulación digital utilizando programas adecuados).

CIRCUITO INTEGRADO 74LS190

El CI 74190 es un contador BCD reversible síncrono que


cuenta con control de habilitación; además se puede conectar
en cascada para funcionamiento multidécada y entradas con
bufferes.
La entrada de habilitación se encuentra complementada por lo
tanto se activa con un nivel ALTO. La entrada de cuenta
"up/down" se determina cuando el nivel está BAJO la cuenta es
"up" y cuando el nivel es ALTO es "down".

Este contador es totalmente programable, las salidas


pueden prefijarse para cualquier estado colocando un
estado BAJO en la entrada de carga y entrado los datos
deseados en la entrada de datos.
Se dispone de dos salidas para realizar la función de
poner en cascada: ripple clock y cuenta
máxima/mínima.
ESQUEMA INTERNO Y DISTRIBUCION DE PATILLAS DEL C.I. 74190

Diagrama interno:

Tabla de estados:
Contador BCD “up/down” modulo 10:

 UP:

 DOWN:
4.- Analizar la estructura del IC 74193, tabla de estados y diagramas de tiempo; asimismo su
funcionamiento y describa la función de los pines del IC, luego configure el circuito contador
binario natural “up/down” modulo 16 (desarrolle la simulación digital utilizando programas
adecuados).

CIRCUITO INTEGRADO 74LS190


El CI 74193 es un contador binario “up/down” de módulo 16
(0-15) que cuenta con las mismas características y pines que
el CI 74190. Otra característica de este CI es de no contar
con la entrada de CLOCK sino que la señal de referencia va
conectada directamente al selector “up/down”.

Diagrama interno:
Tabla de estados:

Contador binario “up/down” modulo 16:

 UP:
Diagrama de Tiempo:

 DOWN:

Diagrama de Tiempo:
5.- Diseñar un contador BCD “up” utilizando IC 7490, de módulo 10, 8, 6.

 Módulo 10:

 Módulo 8:
 Módulo 6:

6.- Diseñar un contador BCD “up/down” utilizando IC 74190 de módulo 24, 60.

 Módulo 24:
 Módulo 60:

7. Diseñar un contador Binario Natural “up” utilizando IC 7493 de módulo 16, 12, 10.

 Módulo 16:

 Módulo 12:
 Módulo 10:

8. Diseñar un contador binario natural “up/down” utilizando IC 74193 de módulo 100, 60, 24.

 Módulo 100:

 Módulo 60:
 Módulo 24:

También podría gustarte