Está en la página 1de 69

ESTRATIGRAFÍA

Curso Geología – Sesión 9

12/ 10 / 2022
Geología General Juan Carlos Gómez

Objetivo
El objetivo de esta sesión es conocer las formas, composiciones litológicas, sucesiones originarias,
relaciones de edad, distribución y contenido de fósiles; todas estas características sirven para reconocer y
reconstruir secuencialmente eventos geológicos; tiene que ver con la relaci6n de edad de los estratos,
sucesiones de capas, correlaci6n de estratos tanto localmente como regionalmente Esto se puede determinar
mediante estudios de sismología y el paleomagnetismo.

2
Geología General Juan Carlos Gómez

Índice

1. Estratigrafía: Aspectos generales


2. Sucesión estratigráfica
3. Relaciones inter-estratos
4. Unidades estratigráficas
5. Correlaciones estratigráficas
6. Cartografiado geológico
7. Preguntas

3
Geología General Juan Carlos Gómez

1 Estratigrafía: Aspectos generales

4
Geología General Juan Carlos Gómez

CONCEPTOS BÁSICOS

La Estratigrafía es una de las ramas principales


de la geología.

Su objetivo es ordenar los sucesivos episodios o


eventos que se presenta en la superficie
terrestre, como la simple agrupación de rocas
bajo similares características.

Se encarga del ordenamiento de estas


unidades.

5
Geología General Juan Carlos Gómez

ESTRATO

STRATUM( lat): Horizontal, capa o manto.

Un estrato es un cuerpo de roca, de forma


tabular o de tipo manto, que tiene origen por
un proceso de depositación.

Este estrato posee dos límites:

Techo ( superior)
Base (inferior)
6
Geología General Juan Carlos Gómez

ESTRATO

Un estrato se forma por:

Acumulación de sedimentos

Pseudo estratos:

Coladas de lava y depósitos piroclásticos

Sin embargo existen casos como Intrusivos: Filones o


Sills (no son estratos, pero presentan formas
estratiformes) o Rocas metamórficas con protolito 7
estratificado (lutitas, turbiditas(lutitas-areniscas, etc)
Geología General Juan Carlos Gómez

ESTRATOS

8
La geometría de los estratos se presenta en función de los procesos geológicos
que ocurren en la zona.
Geología General Juan Carlos Gómez

POLARIDAD

g Secuencia de depositación original

Techo2
1 Techo1 Base1
2 Base1 Techo1
3 Techo2

POLARIDAD POSITIVA
POLARIDAD NEGATIVA

9
Esta referida a la posición actual de la Base y el Techo de un estrato
Geología General Juan Carlos Gómez

2 Sucesión Estratigráfica

10
Geología General Juan Carlos Gómez

ORDEN DE LOS ESTRATOS

Para establecer el orden de como se depositaron los estratos se basa en los siguientes
principios del Uniformismo:
• Principio de la horizontabilidad original • Principio de la Superposición

• Fósiles y sucesión faunística • Principio de continuidad lateral de


los estratos
• Relaciones de corte
• Principio de deformación

• Ley de las inclusiones

11
Geología General Juan Carlos Gómez

PRINCIPIO DEL UNIFORMITARISMO

James Hutton ( 1726-1797)

“El presente es la clave del pasado”

Los procesos que actualmente toman lugar,


operaron similarmente en el pasado geológico
(con mayor o menor intensidad), luego podemos
asumir que las leyes físicas que gobiernan la
naturaleza hoy ( ej. gravedad ) han actuado
similarmente en el pasado. 12
Geología General Juan Carlos Gómez

PRINCIPIO DE LA SUPERPOSICIÓN
Sostiene que los materiales
rocosos son depositados
generalmente sobreyaciendo a
una capa depositada
previamente.
Consecuentemente, en una
secuencia no deformada de
rocas estratificadas el estrato
más joven se ubicará en la cima
(hacia el techo) y el más viejo 13

hacia la base.
Geología General Juan Carlos Gómez
PRINCIPIO DE LA HORIZONTABILIDAD ORIGINAL

14

La mayoría de los sedimentos se depositan como capas horizontales o cercanas a la horizontal,


además los flujos lávicos tienden a solidificar en capas horizontales
Geología General Juan Carlos Gómez

PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD LATERAL DE LOS ESTRATOS

Lateralmente los estratos no son infinitos.

Tienden a desaparecer y pueden:

Gradar : El tamaño del grano de la roca tiende a


aumentar o disminuir gradualmente.
Acuñarse : Un estrato tiene forma de cuña al
encontrarse con otro.
Interdigitar : Es similar al acuñamiento, pero
con varias cuñas.
Truncarse : contacto neto con otro estrato o
con otra roca.
15
Geología General Juan Carlos Gómez

CONTINUIDAD DE LOS ESTRATOS

Límite Lateral Límite Vertical

Gradación • Gradación
Acuñamiento • Contacto neto o definido (concordancia)
Truncación
Interdigitar • Discordancia o discontinuidad .

16
Geología General Juan Carlos Gómez

Gradación
Lateral
Gradación Vertical

17
Geología General Juan Carlos Gómez

INTERDIGITACIÓN

CENIZA

LAVA

LAVA
CENIZA
CENIZA
18
Geología General Juan Carlos Gómez

INTERDIGITACION

Ceniza
Lava

Ceniza
Lava
Lava Ceniza
Ceniza
19
Geología General Juan Carlos Gómez

ACUÑAMIENTO

20
Geología General Juan Carlos Gómez

FÓSILES Y SUCESIÓN FAUNÍSTICA

Un fósil es sincrónico con la roca que


lo incluye ( siempre y cuando no sea
retrabajado)

Grupos específicos de faunas


aparecen o se suceden uno tras otro
en el registro rocoso en un orden
21
global definido ( a nivel de todo el
planeta)
Geología General Juan Carlos Gómez

PRINCIPIO DE LA DEFORMACIÓN

22

Toda deformación es siempre posterior a la capa que está depositada .


Juan Carlos Gómez

LEY DE LAS INCLUSIONES

Establece que los fragmentos de


otras rocas contenidos dentro de un
cuerpo rocoso son más viejos que la
roca que los contiene.

Se aplica a rocas clásticas, lavas


(fragmentos accesorios) e
intrusiones (Xenolitos)

23
Geología General Juan Carlos Gómez

RELACIONES DE CORTE

Cuando cuerpos de roca ígnea


(diques) aparecen cortando
(“dentro”) otras rocas, indican que
estas últimas son más viejas que el
magma que las intruyó.

A su vez este principio puede ser


aplicado a fallas, donde se reconoce
que éstas son más jóvenes que las
24
rocas que cortan.
Geología General Juan Carlos Gómez

3 Relaciones inter-estratos

25
Geología General Juan Carlos Gómez

RELACIONES INTERESTRATOS
- Relaciones de
Concordancias o
conformidad
- Discordancias:
Son las superficies de
separación entre estratos
de distinta edad, los que
típicamente implican vacíos
en el registro rocoso (gaps)

26
Se dividen en varios tipos:
Geología General Juan Carlos Gómez

1° NO CONCORDANCIA

27
Geología General Juan Carlos Gómez

NO CONFORMIDAD

28
Geología General Juan Carlos Gómez
NO CONFORMIDAD

29
Geología General Juan Carlos Gómez

NO CONFORMIDAD Geología General


12 Setiembre 2018

30
Geología General Juan Carlos Gómez

2° DISCORDANCIA ANGULAR

Es la superficie de separación entre


rocas estratificadas deformadas y
posiblemente erosionadas con los
depósitos horizontales que las cubren.
Hay varios tipos de discordancia
angular que se muestran en la figura
adjunta.
31
Geología General Juan Carlos Gómez

DISCORDANCIA
ANGULAR

32
Geología General Juan Carlos Gómez

DISCORDANCIA ANGULAR

33
Geología General Juan Carlos Gómez

3° DISCONFORMIDAD

Es una superficie erosionada que separa


capas paralelas de rocas estratificadas.
1
Un caso especial son las
Paraconcordancias, (una falsa
concordancia) dada por la no depositación
, o por la erosión de una capa, dejando a
las capas infra y suprayacentes en un 4
contacto nitido y paralelo. 2
Es dificil de detectar.
3 34
Geología General Juan Carlos Gómez

DISCONFORMIDAD

35
Geología General Juan Carlos Gómez

36
Geología General Juan Carlos Gómez

37
Geología General Juan Carlos Gómez

EJEMPLOS DE DISCONFORMIDADES EN EL GRAN CAÑON - USA

38
Geología General Juan Carlos Gómez

39
Geología General Juan Carlos Gómez

4° INCONFORMIDAD

Resulta cuando un cuerpo ígneo


intruye rocas sedimentarias, lo
que podría generar una especie de
“cocción” de la roca de caja.

40
Geología General Juan Carlos Gómez

4 Unidades Estratigráficas

41
Juan Carlos Gómez

UNIDAD ESTRATIGRÁFICA

Estrato o conjunto de estratos


adyacentes que se diferencia
claramente de su entorno,
pudiendo asociarse estos por muy
variadas características.

42
Geología General Juan Carlos Gómez
UNIDAD ESTRATIGRÁFICA

Unidades:

Litoestratigráficas: tipo de roca

Bioestratigráficas: de acuerdo a su
contenido fósil

Cronoestratigráficas: de acuerdo a su
ubicación en la escala de tiempo
geológico)

43
Geología General Juan Carlos Gómez

UNIDAD LITOESTRATIGRÁFICA

}
}
CAPA o
ESTRATO

}
MIEMBRO
FORMACION

} FORMACION

}}
GRUPO
FORMACION

44

FORMACION
Geología General Juan Carlos Gómez

UNIDAD LITOESTRATIGRÁFICA

45
Juan Carlos Gómez
FORMACIÓN

Conjunto de rocas que tienen similares


características litológicas, que se han formado
en un mismo ambiente y de edad similar (igual
origen).
Es una unidad mapeable a escala 1: 25.000.
Esta debe tener : edad , espesor, columna tipo,
génesis (interpretación que explica su
origen), localidad tipo (donde se expone mejor)
nombre (dado por su localidad tipo).
46
Juan Carlos Gómez
MIEMBRO

47
Geología General Juan Carlos Gómez

5 Correlaciones estratigráficas

48
Geología General Juan Carlos Gómez

CORRELACIONES ESTRATIGRÁFICAS

Establece las relaciones entre dos o


más columnas estratigráficas de
zonas distantes.

Establece edades relativas y/o


absolutas

Permite hacer reconstrucciones


paleogeográficas. 49
Geología General Juan Carlos Gómez

LITOCORRELACIÓN

Utiliza una capa guía, cuyos


requisitos son:

• Espesor reducido
• Gran extensión areal
• Fácilmente reconocible
• Relativamente
independiente del
ambiente 50
Geología General Juan Carlos Gómez

BIOCORRELACIÓN

Utiliza un fósil guía, el que necesita:

• Lapso de existencia corto.


• Distribución geográfica amplia
• Especie numerosa
• Relativamente independiente del
ambiente.
51
Geología General Juan Carlos Gómez

CRONOCORRELACIÓN

Se basa en el calculo de edades


radiometricas absolutas, de
acuerdo a la abundancia relativa
de isótopos radioactivos/estables
en distintos sistemas, que se
encuentra en algunos minerales.

52
Geología General Juan Carlos Gómez

INTERPRETACIÓN

53
Geología General Juan Carlos Gómez

INTERPRETACIÓN CICLO DELTAICO

54
Geología General Juan Carlos Gómez

6 Cartografiado Geológico

55
Geología General Juan Carlos Gómez

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA

56
Geología General Juan Carlos Gómez
COLUMNA ESTRATIGRÁFICA GENERALIZADA

57
Geología General Juan Carlos Gómez

SIMBOLOGÍA

58
Geología General Juan Carlos Gómez

SIMBOLOGÍA

59
Geología General Juan Carlos Gómez

CORRELACIÓN

Es la determinación si las
rocas tienen la misma
formación y pueda deducirse
que incluso puedan tener la
misma edad

60
Geología General Juan Carlos Gómez
CRONOESTRATIGRAFIA:UNIDADES GEOCRONOLÓGICAS

61
Geología General Juan Carlos Gómez
CARTOGRAFIADO GEOLÓGICO: LEYENDA

62
Geología General Juan Carlos Gómez
CARTOGRAFIADO GEOLÓGICO: SIMBOLOGÍA

63
Geología General LEY DE WALTHER: TRANSGRESIÓN Y REGRESIÓN Juan Carlos Gómez

Transgresión

Movimiento hacia la costa de manera progresiva. El nivel de agua aumenta.

Regresión
64
Movimiento desde la costa hacia el mar. Resulta en cambios laterales y verticales del
nivel medio del mar
Geología General Juan Carlos Gómez

TRANSGRESIÓN

Relación geométrica de facies paralelas. Secuencia hacia arriba de gruesa a fina

65
Geología General Juan Carlos Gómez

REGRESIÓN

Relación geométrica de fajas de facies paralelas Secuencia de engrosamiento


hacia arriba. Las facies terrestres superan a las facies de cuencas.

66
Geología General Juan Carlos Gómez

CAUSAS DEL CAMBIO DEL NIVEL


Cambio relativo MEDIO DEL MAR

Cambio
Eustático

67
Geología General Juan Carlos Gómez

7 Preguntas

68
Gracias
jgomez@utec.edu.pe

69

También podría gustarte