Está en la página 1de 55

SEDIMENTOLOGÍA

Curso Geología – Sesión 8

16-18/05/ 2023
Geología General Juan Carlos Gómez

Objetivo
El objetivo de esta sesión es conocer como los materiales meteorizados, erosionados de
rocas pre-existentes y transportados por diferentes agentes que conforman los
sedimentos, los cuales formarán los depósitos de materiales de diferente composición y
estructura que estará supeditado al ambiente de depositación que puede ser continental,
oceánico o transicional que pasará, luego de un procesos de litificación, a la constitución
de las rocas sedimentarias. En esta sesión además veremos las estructuras
sedimentarias que se pueden desarrollar y las relaciones estratigráficas entre estos
materiales.

2
Geología General Juan Carlos Gómez

Índice

1. Sedimentología: Aspectos generales


2. Ambientes continentales
3. Ambientes transicionales
4. Ambientes oceánicos
5. Estructuras sedimentarias
6. Examen Parcial

3
Geología General Juan Carlos Gómez

1 Sedimentología: Aspectos
generales

4
Geología General Juan Carlos Gómez

SEDIMENTOLOGÍA
La sedimentología trata sobre el estudio
científico de las rocas sedimentarias y de los
procesos que las formaron. La descripción,
clasificación, origen e interpretación de los
sedimentos.

También se puede definIr como el estudio


de los sedimentos modernos de diferente
granulometría, comprendiendo los procesos
que los depositan, incluye hasta su paso a
5
rocas sedimentarias.
Geología General Juan Carlos Gómez

IMPORTANCIA DE LA SEDIMENTOLOGÍA
Las rocas sedimentarias ocupan solo el 7.9% de la corteza terrestre. El 66% de la superficie
terrestre lo ocupan los sedimentos y rocas sedimentarias. Sobre éstas últimas se desarrollan
gran parte de las actividades humanas
Porcentaje de tipo rocas en la Porcentaje de tipo rocas en la
Tierra superficie terrstre

6
Geología General Juan Carlos Gómez

IMPORTANCIA DE LA SEDIMENTOLOGÍA

El desarrollo de estas diferentes actividades afecta la cobertura sedimentaria, por lo que es importante conocer
sus propiedades físicas y químicas y procesos que permitan mitigar los efectos.
Geología General Juan Carlos Gómez

IMPORTANCIA DE LA SEDIMENTOLOGÍA

El conocimiento actual de los procesos que gobiernan los diferentes ambientes sedimentarios,
permite conocer como se formaron los paleoambientes sedimentarios en base a las evidencias 8

que encontramos hoy en las rocas sedimentarias.


Geología General Juan Carlos Gómez

9
Geología General Juan Carlos Gómez

PROCESOS DE FORMACIÓN DE SUELOS, SEDIMENTOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS

10
Geología General Juan Carlos Gómez

PROCESO DE FORMACIÓN DE SUELOS

11
Geología General Juan Carlos Gómez

PROCESO DE FORMACIÓN DE SEDIMENTOS

Las rocas sedimentarias y sedimentos clásticos están formados por fragmentos y clastos.

La textura de un sedimento se refiere al grupo de propiedades que describen las


características individuales y de volumen de las partículas que forman el sedimento
- Tamaño del grano: Grava, arena, limo, arcilla

- Transporte: Grado de redondeamiento y esfericidad

- Matriz: clasto soportado, matriz soportado, polimíctico, monomíctico

- Selección: Gradación buena, media, pobre gradación


12
- Porosidad

- Permeabilidad
Geología General Juan Carlos Gómez

POROSIDAD Y PERMEABILIDAD

POROSIDAD Es el volumen de vacíos dentro de


una roca la cual puede contener líquidos.

PERMEABILIDAD Es la capacidad del agua y otros


líquidos (ejemplo petróleo) de pasar libremente a
través de una roca.

13
Geología General Juan Carlos Gómez

2 Ambientes continentales

14
Geología General Juan Carlos Gómez

AMBIENTES SEDIMENTARIOS CONTINENTALES

15
Geología General Juan Carlos Gómez

AMBIENTE GLACIAR

Los glaciares no clasifican


efectivamente los materiales que
transportan.

El tipo común de depósito es una


acumulación no estratificada de
cantos rodados, grava, arena y limo,
por lo que generalmente se aplica el
16
término “TILL”.
Geología General Juan Carlos Gómez

ABANICO ALUVIAL

Los abanicos aluviales son depósitos


sedimentarios que generalmente se forman en
las márgenes de una cuenca seca.

Por lo general, contienen rocas gruesas y gravas


y están mal gradados.

La arena y el limo de grano fino pueden


depositarse cerca del margen del abanico en el
valle, comúnmente en lagos poco profundos.

Estos lagos se pueden secar periódicamente y se


pueden originar depósitos de evaporitas. 17
Geología General Juan Carlos Gómez

ABANICO ALUVIAL

18
Geología General Juan Carlos Gómez

19
Geología General Juan Carlos Gómez

ABANICO ALUVIAL

20
Geología General Juan Carlos Gómez

AMBIENTE FLUVIAL

Los ambientes fluviales incluyen sistemas de


ríos y quebradas trenzadas y serpenteantes.

Los canales fluviales, terrazas, diques y llanuras


de inundación son parte (o subambientes) del
ambiente fluvial.

Las terrazas están conformadas de arena o


grava. Los diques están hechos de arena fina o
limo.
21
Las planicies de inundación están conformadas
de limo y arcilla.
Geología General Juan Carlos Gómez

22
Geología General Juan Carlos Gómez

23
Geología General Juan Carlos Gómez

LLANURAS DE INUNDACION

Los ríos comúnmente serpentean a


través de una llanura de inundación
plana antes de llegar al mar y
depositar una cantidad
considerable de sedimentos.

Las rocas formadas en un entorno


de llanura aluvial son comúnmente
lentes de arenisca “fluvial”
depositadas en el canal
serpenteante englobado en una 24
capa lutácea depositada en la
llanura de inundación.
Geología General Juan Carlos Gómez

25
Geología General Juan Carlos Gómez

AMBIENTE LACUSTRE

Los ambientes lacustres (o de lagos) son diversos,


pueden ser grandes o pequeños, superficiales o
profundos y rellenos de sedimentos terrígenos,
carbonatos o sedimentos evaporíticos.

Los sedimentos finos y la materia orgánica que se


depositan en algunos lagos producen rocas lutáceas
26
que albergan hidrocarburos.
Geología General Juan Carlos Gómez

Geología General
12 Setiembre 2018

AMBIENTE EÓLICO

El viento es un agente de clasificación eficaz y


transportará selectivamente arena.

La grava se deja atrás y las partículas del


tamaño de polvo se elevan hacia la
atmósfera y se transportan grandes
distancias.

La arena arrastrada por el viento forma


dunas que se caracterizan por los granos bien
ordenados que muestran estratificación
27
cruzada a gran escala.
Geología General Juan Carlos Gómez

3 Ambientes transicionales

28
Geología General Juan Carlos Gómez

AMBIENTES TRANSICIONALES

29
Geología General Juan Carlos Gómez

AMBIENTE DELTAICO
Los deltas son grandes acumulaciones de
sedimentos que se depositan cuando un río
desemboca en un cuerpo de agua estancada.

Es uno de los ambientes de sedimentación más


importantes e incluyen una serie de
subambientes, como canales de arroyos, playas
de llanuras aluviales, barras y planiciesde
marea.

El depósito en su conjunto consiste en una


gruesa acumulación de arena, limo y lodo.

Debido a la abundancia de vegetación en


ambientes deltaicos geológicamente jóvenes, ,
los carbones de varios rangos comúnmente se 30
asocian con sedimentos clásticos.
Geología General Juan Carlos Gómez

AMBIENTES DELTAICOS: ZONAS

31
Geología General Juan Carlos Gómez
AMBIENTE LITORAL (LÍNEA DE COSTA)

Las lagunas son masas de agua en el lado terrestre de las islas


de barrera. Están protegidas de la dinámica de las olas y
contienen sedimentos más finos que las playas (generalmente
limos y lodos). Las lagunas también están presentes detrás de
los arrecifes.

Llanuras de bordes de lagunas por mareas, se inundan y


drenan periódicamente (generalemente dos veces al día, de
igual forma que las mareas). Las planicies de mareas son áreas
de bajo relieve, cortados por serpenteantes canales. Se puede
depositar arcilla laminada u ondulada, limo y arena fina.

32
Geología General Juan Carlos Gómez
AMBIENTE LITORAL (LÍNEA DE COSTA)

En la fase avanzada de la evolución de los


acantilados se activan mecanismos de erosión en
su base, los cuales inciden en la inestabilidad de las
laderas y el progresivo deslizamiento del material
desde las zonas topográficamente más altas,
actuando como detonantes para el retroceso de los
mismos.

El material residual interactúa con la dinámica del


oleaje y forma estructuras sedimentarias de alta
energía en la plataforma continental.
33
Geología General Juan Carlos Gómez

AMBIENTE LITORAL (LÍNEA DE COSTA)


Las playas y barreras, se desarrollan a lo largo
de las costas bajas y en parte encierran
lagunas de aguas tranquilas.
Dichos sedimentos se lavan bien mediante la
acción de las olas y suelen estar compuestas
de arena de cuarzo limpia y bien ordenada.
Detrás de las barras y geoformas adyacentes a
las playas, pueden producirse mareas donde
se depositan sedimentos finos y lodo. Las
evaporitas pueden estar presentes localmente
y forman islas de barrera. 34
Geología General Juan Carlos Gómez

35
AMBIENTE LITORAL (LÍNEA DE COSTA)
Geología General Juan Carlos Gómez

4 Ambientes oceánicos

36
Juan Carlos Gómez

AMBIENTES MARINOS

La plataforma continental es el borde


inundado del continente.

El talud continental y la cima


continental se ubican hacia el mar de
la plataforma continental.

La planicie abisal es el fondo oceánico


profundo.

37
Geología General Juan Carlos Gómez

AMBIENTE OCEANICO SUPERFICIAL

Los mares poco profundos se extienden a lo largo


de los márgenes continentales y fueron incluso
más extensos durante muchos periodos del
pasado geológico.

38
Geología General Juan Carlos Gómez

AMBIENTE MARINO SUPERFICIAL

Cuando la velocidad de
evaporación excede la velocidad de
suministro de agua, los productos
químicos disueltos en el agua
pueden concentrarse y precipitarse
como capas de yeso, halita y sales
más complejas.
39
Juan Carlos Gómez
AMBIENTE MARINO SOMERO

Los sedimentos se depositan en estas aguas marinas poco profundas de extensas capas de arena, lutita, caliza y
40
dolomita bien clasificadas, que comúnmente ocurren en una secuencia cíclica como resultado de los cambios en
los ambientes de depositación relacionados con los cambios en el nivel del mar.
Geología General Juan Carlos Gómez

ARRECIFE ORGÁNICO
Un arrecife orgánico es una estructura
construida de conchas y secreciones de
organismos marinos.

La estructura de los arrecifes geológicamente


jóvenes está constituido generalmente por
corales y algas, pero la comunidad de arrecifes
incluye muchos tipos de organismos.

Las calizas altamente fosilíferas es el resultado


de estos organismos en el registro de la roca. 41
Geología General Juan Carlos Gómez

ARRECIFE ORGÁNICO
El retrabajo de los sedimentos derivados de
los arrecifes por las actividades del oleaje y
biológicas generalmente resulta en un grupo
complejo de facies sedimentarias a las que se
les puede hacer referencia como en el tramo
del arrecife.

Los arrecifes son estructuras similares a


montículos, resistentes a las olas, formadas
por esqueletos calcáreos de organismos como
los corales y cierto tipo de algas.
42
Geología General Juan Carlos Gómez

AMBIENTE OCEÁNICO PROFUNDO

Los océanos profundos contienen una gran


variedad de tipos de sedimentos. Adyacente a los
continentes, una cantidad considerable de
sedimentos es trasportada desde los márgenes
continentales por corrientes de turbidez.

A medida que la corriente se desplaza por el


fondo del océano profundo, su velocidad
disminuye gradualmente y el sedimento
transportado en suspensión se asienta.

El depósito resultante es una capa extendida de


sedimento en la cual el tamaño de los granos se
clasifica desde grueso en la base hasta fino en la 43
parte superior.
Geología General Juan Carlos Gómez

44
Geología General Juan Carlos Gómez

AMBIENTE OCEÁNICO PROFUNDO: FACIES SEDIMENTARIAS

Tales depósitos de aguas profundas se


caracterizan por secuencias de capas
graduadas de estas “turbiditas”.

Distante a los continentes, el polvo


transportado por procesos eólicos puede
acumularse como lodos.

En las partes de los oceános de acumulación


de sedimentos que se encuentran lejos de los
continentes, se acumula un líquido silíceo
45
formado por los microorganismos llamados
radiolarios (ricos en sílice).
Geología General Juan Carlos Gómez

CARACTERÍSTICAS DE LAS FACIES EN UN AMBIENTE OCEÁNICO PROFUNDO

El concepto de facies está referido a la suma de


características de una unidad sedimentaria,
comunmente a una escala muy pequeña (cm-m)
Litología
Tamaño de grano
Estructuras sedimentarias
Color
Composición
Contenido biogénico
Litofacies (características físicas y químicas)
Biofacies (contenido de macrofósiles)
46
Ichnofacies (trazas de fósiles)
Geología General Juan Carlos Gómez

5 Estructuras sedimentarias

47
Geología General Juan Carlos Gómez

50
Geología General Juan Carlos Gómez

FACIES Y AMBIENTES DEPOSICIONALES

LEY DE WALTHERS (1894): Esta ley afirma que dos


facies diferentes que se encuentran superpuestas
entre sí y no separadas por una discordancia, deben
haberse depositado adyacentes entre sí en un
momento dado.

SUCESION DE FACIES: (o secuencia de facies) Son


facies asociadas con características de orden
51
vertical.
Geología General Juan Carlos Gómez

49
Geología General Juan Carlos Gómez
INTERPRETACIÓN DE AMBIENTES SEDIMENTARIOS

50
Geología General Juan Carlos Gómez

FACIES Y AMBIENTES DEPOSICIONALES

ANALISIS DE FACIES: Es la interpretación de los


ambientes deposicionales (sistemas
deposicionales) en términos de capas o estratos,
generalemente basados en una amplia variedad de
observaciones.

ASOCIACIONES DE FACIES: Constituido por varias


facies que ocurren en combinación, y típicamente
representa un ambiente deposicional ( Se debe
notar que algunas facies individuales son 52

diagnosticadas por una característica específica).


Geología General Juan Carlos Gómez
DESCRIPCIÓN DE AMBIENTES SEDIMENTARIOS

53
Geología General Juan Carlos Gómez

6 Examen Parcial

54
Gracias
jgomez@utec.edu.pe

55

También podría gustarte