Está en la página 1de 10

-la historia del holocausto, momentos claves, investigación…

El Holocausto, o la shoá (tal como se lo conoce en hebreo), es tal vez el


evento más significativo de la historia judía moderna, y uno de los
acontecimientos centrales de todas las épocas. De manera justificada, ha sido
llamado “La Tercera Destrucción del Mundo Judío” (Jacob Lestschinsky,
“Crisis, Catástrofe y Supervivencia”). Además de la destrucción de los dos
Templos, el Holocausto puede haber sido el acontecimiento más devastador
en los anales de la historia judía, alterando la condición del pueblo judío en
todos los sentidos. Esta clase de Morashá está dedicada a proveer una visión
de la historia del Holocausto. Los indescriptibles horrores de esos años
modelaron el rostro de los judíos modernos, y su historia es crucial para
entender los temas que el pueblo judío continúa enfrentando. La segunda
clase de Morashá sobre la historia del Holocausto se referirá a la resistencia
judía, a los milagros que tuvieron lugar y a los gentiles justos; y en la tercera
clase hablaremos del Holocausto y la Fe Judía.

El Holocausto fue el asesinato de seis millones de judíos por parte de la


Alemania nazi. Si bien la persecución nazi contra los judíos comenzó en el
año 1933, el asesinato en masa tuvo lugar durante la Segunda Guerra
Mundial. A los alemanes y a sus cómplices les llevó cuatro años y medio
asesinar a seis millones de judíos. Su mayor eficacia la lograron entre los
meses de abril y noviembre de 1942; doscientos cincuenta días en los cuales
asesinaron aproximadamente a dos millones y medio de judíos. Ellos nunca
manifestaron alguna limitación, solamente comenzaron a bajar el ritmo
cuando comenzaron a quedarse sin judíos a los cuales poder matar y sólo
dejaron de hacerlo cuando los Aliados los vencieron. No había escape. Los
asesinos no estaban conformes con destruir las comunidades, sino que
también momentos Claves de la Historia Judía rastreaban a cada judío oculto
y cazaban a cada fugitivo. El crimen de ser judío era tan terrible que cada uno
de ellos debía morir: los hombres, las mujeres, los niños; los que estaban
comprometidos con la causa, los desinteresados, los apostatas; los sanos y
creativos, los enfermos y los perezosos… todos debían sufrir y morir, sin
ningún indulto, sin esperanza, sin que existiera la posibilidad de alguna
amnistía, sin oportunidad de que existiera algún alivio. La mayoría de los
judíos de Europa ya habían muerto para el año 1945. Una civilización que
había florecido durante más de dos mil años ya no existía. Los sobrevivientes
– uno de un pueblo, dos de otro- aturdidos, consumidos, desconsolados más
allá de toda medida, reunieron las sobras de su vitalidad y las chispas
remanentes de su humanidad, y comenzaron a reconstruir. Nunca buscaron
hacer justicia con sus torturadores… Porque ¿qué justicia podía llegar a
lograrse después de semejante crimen? Más bien se dedicaron a reconstruir:
nuevas familias que vivirían para siempre bajo la sombra de aquellos que ya
no estaban; nuevas historias de vida, siempre deformadas a causa de las
heridas; nuevas comunidades, eternamente angustiadas por la pérdida.
-http://es.wikipedia.org/wiki/Holocausto

En Historia se identifica con el nombre de Holocausto —también conocido en


hebreo como ‫השואה‬, Shoá, traducido como «La Catástrofe»— a lo que
técnicamente también se conoce, según la terminología nazi, como «solución
final» —en alemán, Endlösung— de la «cuestión judía», es decir, el
genocidio en el que aproximadamente seis millones de judíos fueron
asesinados por el régimen nazi, bajo el mando de Adolf Hitler, y sus
colaboradores. Los asesinatos tuvieron lugar a lo largo de toda la Alemania
nazi y los territorios ocupados por los alemanes, que se extendían por la mayor
parte de Europa.3 Entre los métodos utilizados estuvieron la asfixia por gas
venenoso, los disparos, el ahorcamiento, los trabajos forzados, el hambre, los
experimentos pseudocientíficos, la tortura médica y los golpes.

La decisión nazi de llevar a la práctica el genocidio fue tomada entre fines del
verano y principios del otoño de 19415 y el programa genocida alcanzó su
punto culminante en la primavera de 1942 —desde finales de 1942, las
víctimas eran transportadas regularmente en trenes de carga especialmente
construidos a campos de exterminio donde, si sobrevivían al viaje, la mayoría
eran asesinados sistemáticamente en las cámaras de gas—. A cargo de su
planificación, organización administrativa y supervisión estuvo Heinrich
Himmler.7 Por lo demás, fue la repetida retórica antisemita de Adolf Hitler la
que incentivó la ejecución de las matanzas, que además contaron directamente
con su aprobación.8 De esta forma, entre 1941 y 1945, la población judía de
Europa fue perseguida y asesinada sistemáticamente, en el mayor genocidio
del siglo XX. Sin embargo, este exterminio no se limitó sólo a los judíos, sino
que los actos de opresión y asesinato se extendieron a otros grupos étnicos y
políticos.9 Cada brazo del aparato del Estado alemán participó en la logística
del genocidio, convirtiendo al Tercer Reich en un «Estado genocida».10 Las
víctimas no judías de los nazis incluyeron a millones de polacos, comunistas y
otros sectores de la izquierda política, homosexuales, gitanos, discapacitados
físicos y mentales y prisioneros de guerra soviéticos. En total, un mínimo de
once millones de personas murieron, de ellas, un millón habrían sido niños.11
De los aproximadamente nueve millones de judíos residentes en Europa antes
del Holocausto, aproximadamente dos tercios fueron asesinados.12 La
maquinaria del Holocausto tenía una red de aproximadamente 42 500
instalaciones por toda Europa para confinar y matar a sus víctimas y contó con
la participación directa de entre 100 000 y 500 000 personas para su
planificación y ejecución.13
Por otro lado, a lo largo del Holocausto se produjeron episodios de resistencia
armada contra los nazis. El ejemplo más notable fue el Levantamiento del
Gueto de Varsovia de 1943, cuando miles de combatientes judíos mal armados
se enfrentaron durante cuatro semanas a las SS. Se estima que entre 20 000 y
30 000 judíos participaron en Europa del Este en los movimientos partisanos
creados durante la Segunda Guerra Mundial en los países ocupados por
Alemania, que contaron con millones de guerrilleros.14 Los judíos franceses
también tuvieron gran actividad en la Resistencia francesa. En total, se
produjeron alrededor de un centenar de levantamientos judíos armados.

La Unión Europea sancionó una ley que entró en vigor a finales de 2007
penando el negacionismo del Holocausto y de todos los demás crímenes nazis;
además, creó en 2010 la base de datos Infraestructura europea para la
investigación del Holocausto (EHRI), destinada a reunir y unificar toda la
documentación y archivos que conciernen al genocidio.16 Por otro lado la
ONU rinde homenaje a las víctimas del Holocausto desde 2005, habiendo
fijado el 27 de enero como Día Internacional de la Memoria de las Víctimas
del Holocausto, dado que ese día de 1945, el Ejército Rojo liberó el campo de
concentración de Auschwitz.
--http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005751

El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y


auspiciado por el Estado de seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus
colaboradores. "Holocausto" es una palabra de origen griego que significa "sacrificio por
fuego". Los nazis, que llegaron al poder en Alemania en enero de 1933, creían que los
alemanes eran una "raza superior" y que los judíos, considerados "inferiores", eran una
amenaza extranjera para la llamada comunidad racial alemana.

Durante la era del Holocausto, las autoridades alemanas persiguieron a otros grupos debido
a su percibida "inferioridad racial": los romaníes (gitanos), los discapacitados y algunos
pueblos eslavos (polacos y rusos, entre otros). Otros grupos fueron perseguidos por motivos
políticos, ideológicos y de comportamiento, entre ellos los comunistas, los socialistas, los
testigos de Jehová y los homosexuales.

En 1933, la población judía de Europa ascendía a más de nueve millones, y la mayoría de


los judíos europeos vivía en países que la Alemania nazi ocuparía o dominaría durante la
Segunda Guerra Mundial. Para el año 1945, los alemanes y sus colaboradores habían
asesinado aproximadamente a dos de cada tres judíos europeos como parte de la "Solución
final", la política nazi para asesinar a los judíos de Europa. Si bien las principales víctimas
del racismo nazi fueron los judíos, a quienes consideraban el mayor peligro para Alemania,
entre las otras víctimas se incluyen 200 mil romaníes (gitanos). Como mínimo, 200 mil
pacientes discapacitados física o mentalmente, en su mayoría alemanes y que vivían en
instituciones, fueron asesinados en el marco del llamado Programa de Eutanasia.

A medida que la tiranía nazi se propagaba por Europa, los alemanes y sus colaboradores
perseguían y asesinaban a millones de otras personas. Entre dos y tres millones de
prisioneros de guerra soviéticos fueron asesinados o murieron de inanición, enfermedades,
negligencia o maltrato. Los intelectuales polacos no judíos fueron perseguidos y asesinados
por los alemanes. Millones de civiles polacos y soviéticos fueron deportados para realizar
trabajos forzados en Alemania o en la Polonia ocupada, donde generalmente trabajaban y
muchas veces morían en condiciones deplorables. Desde los primeros años del régimen
nazi, las autoridades alemanas persiguieron a los homosexuales y a otras personas cuyos
comportamientos no se ajustaban a las normas sociales prescritas. Miles de oponentes
políticos (incluidos comunistas, socialistas y sindicalistas), así como disidentes religiosos
(como los testigos de Jehová), fueron perseguidos por oficiales de la policía alemana.
Muchas de estas personas murieron como resultado de la encarcelación y el maltrato.

En los primeros años del régimen nazi, el gobierno nacionalsocialista estableció campos de
concentración para detener a oponentes políticos e ideológicos tanto reales como supuestos.
En los años previos al estallido de la guerra, los oficiales de las SS y la policía encarcelaban
en estos campos a cada vez más judíos, romaníes y otras víctimas del odio étnico y racial.
Para concentrar y controlar a la población judía y al mismo tiempo facilitar la deportación
posterior de los judíos, los alemanes y sus colaboradores crearon ghettos, campos de
tránsito y campos de trabajos forzados para los judíos durante los años de la guerra.
Asimismo, las autoridades alemanas establecieron numerosos campos de trabajos forzados,
tanto en el denominado Gran Reich Alemán como en territorios ocupados por los alemanes,
para personas no judías a quienes los alemanes buscaban explotar laboralmente.

Después de la invasión de la Unión Soviética en junio de 1941, los Einsatzgruppen


(equipos móviles de matanza) y más adelante, los batallones militarizados de oficiales de la
Policía iban detrás de las líneas alemanas para llevar adelante operaciones de asesinato en
masa de judíos, romaníes y oficiales del partido comunista y del estado soviético. Las
unidades alemanas de las SS y la policía, con el apoyo de unidades de la Wehrmacht y de la
Waffen SS, asesinaron a más de un millón de hombres, mujeres y niños judíos junto con
cientos de miles de otras personas. Entre los años 1941 y 1944, las autoridades alemanas
del régimen nazi deportaron a millones de judíos desde Alemania, los territorios ocupados y
los países de muchos de sus aliados del Eje hacia los ghettos y los centros de exterminio,
también llamados centros de la muerte, donde fueron asesinados en cámaras de gas
diseñadas especialmente para tal fin.

Durante los últimos meses de la guerra, los guardias de las SS trasladaron a los prisioneros
de los campos en tren o en marchas forzadas, también denominadas “marchas de la
muerte”, en un intento por evitar que los Aliados liberaran a grandes cantidades de
prisioneros. A medida que las fuerzas aliadas se trasladaban por Europa en una serie de
ofensivas contra Alemania, empezaron a encontrar y liberar a prisioneros de los campos de
concentración, así como a los prisioneros que estaban en el camino en marchas forzadas
desde un campo hacia otro. Las marchas continuaron hasta el 7 de mayo de 1945, el día en
que las fuerzas armadas alemanas se rindieron incondicionalmente a los Aliados. Para los
Aliados occidentales, la Segunda Guerra Mundial finalizó en Europa oficialmente al día
siguiente, el 8 de mayo (día V-E), mientras que las fuerzas soviéticas anunciaron su “día de
la victoria” el 9 de mayo de 1945.

Después del Holocausto, muchos de los sobrevivientes encontraron refugio en los campos
de refugiados que administraban las fuerzas aliadas. Entre 1948 y 1951, casi 700 mil judíos
emigraron a Israel, incluidos 136 mil judíos refugiados de Europa. Otros judíos refugiados
emigraron a Estados Unidos y a otros países. El último campo de refugiados se cerró en
1957. Los crímenes cometidos durante el Holocausto devastaron a la mayoría de las
comunidades judías de Europa y eliminaron totalmente a cientos de comunidades judías de
los territorios ocupados de Europa Oriental.
-REVISTA CHILENA de Literatura

Abril 2010, Número 76, 257 - 278

IV. DOCUMENTOS
CUANDO SUS CUERPOS SE HICIERON HUMO:
LO INDECIBLE DE LA
SHOÁ
A TRAVÉS DE LOS TEXTOS
LITERARIOS FEMENINOS
Alicia Ramos González
Universidad de Granada
aramos@ugr.es
Nosotros, los salvados,
en cuya osamenta hueca la muerte ya talló sus
flautas,en cuyas venas la muerte tocó ya con su arco,nuestros cuerpos todavía se
quejande su muerte mutilada.Nosotros, los salvados,todavía cuelgan las cuerdas
enroscadas para nuestros cuellosal aire azul...(Coro de los salvados, Nelly Sachs)Los
salvados de los Lagers y aquellos que no lo fueron cargan sobre sus cuerpos el
testimonio de un tiempo y un espacio concretos llamados
Shoá, una palabra hebrea con connotaciones apocalípticas que verbaliza la
indecibilidadde la hecatombe genocida nazi. Este trabajo ha sido realizado en el marco
del proyecto De Sefarad a Yídishland: las escritoras judías en Europa y sus diásporas, del
Proyecto de Investigación de Excelencia
CuRe.

- (Cit. en Ettinger 1207).


Cuerpos Re-escritos: dolor y violencia en escritoras y personajes femeninos de la literatura
de mujeres(ambos subvencionados por la Consejería de Innovación, Ciencia
y Empresa de la Junta de Andalucía y adscritos al Instituto de Estudios de la Mujer de la
Universidad de Granada) y del proyecto del Plan DiGEC. Discriminación, Genocidio y
Extermino Cultural: Un Estudio sobre la Literatura del Holocausto y la Recuperación de la
Memori (financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación español).Campo de
concentración.

En ella, los verdugos tomaron los cuerpos de sus víctimas para expresar su frialdad, su
ferocidad y su odio, y esos cuerpos se convirtieron en significantes de un sufrimiento
casi inimaginable y de una congoja, de una pena tal, que el espíritu que habitaba bajo su
piel apenas podía resistir. Y así, la barbarie, la injusticia y el dolor sometieron almas y
piel.
La degradación física de los judíos del Holocausto se produjo en los guetos y en
los campos de trabajo y exterminio. En los primeros, hombres, mujeres y niños fueron
segregados, controlados, señalados con la estrella amarilla de seis puntas, degradados
por el hambre y las epidemias, y aniquilados o desgajados para ser deportados en los
funestos transportes. En las industrias concentracionarias alemanas, los cuerpos,
marcados con un número, fueron humillados con la desnudez y la exposición pública,
torturados, violados y finalmente asesinados; cadáveres apilados o convertidos, tras
las mortíferas duchas, en olor y humo. Sus espíritus, atrapados en organismos
esqueléticos, debilitados y sin defensas, que apenas podían cargarlos, fueron víctimas
de aquellos elementos hostiles que flotaban en el aire de los campos –desesperanza,
ansiedad y pánico–, e, incapaces de dar aliento, se convirtieron en los más desleales
enemigos de aquellos organismos postrados que habitaban. Conforme las fieras
intentaban reducir al hombre a bestia, el respeto humano y la bondad fueron mermando
y los cuerpos descargándose poco a poco de todos sus valores morales y espirituales.
La exaltación de la raza y de la sangre arias llevó a la denigración y aniquilación
de judíos, eslavos, gitanos y negros; comunistas, socialistas y unionistas; escritores,
artistas, religiosos, homosexuales y discapacitados. Todos ellos fueron perseguidos
brutalmente, sin discriminar la política racial hitleriana a ninguna víctima por su sexo,
edad, condición o clase. Pero, a principios de la década de 1930, Hitler comenzó a
incluir en sus discursos violentas e injuriosas acusaciones especialmente contra las
mujeres judías que fueron definidas como un tipo degenerado de mujer, equiparable a
las prostitutas (Bock, Políticas (171-72). A partir de la victoria electoral del Partido
Nacionalsocialista en 1932, no solo sufrieron el antisemitismo racial de la
políticaimpuesta por el Führer sino que también soportaron su antisemitismo sexual y la
persecución única y cruel del nazismo hacia las judías (Cit. en Bock,
Políticas172). Y así, éstas fueron víctimas doblemente de la violencia física y psíquica
de los ideólogos de la sangre: por su raza –los judíos fueron concebidos como el mayor
enemigo del III Reich

(Cit. en Ettinger 1207).


Los judíos fueron considerados el bacilo de Koch de la sociedad alemana, tal y
como ilustra un documento del colegio de médicos alemán fechado en junio de 1935: “La
Comparación de los judíos con el bacilo de la tuberculosis resulta elocuente. Casi todas las
personas albergan bacilos de TB, casi todas las naciones del mundo albergan judíos; es una
infección crónica, difícil de curar. Del mismo modo que el cuerpo humano no absorbe los
gérmenes de la TB en su organismo general, tampoco una sociedad natural, homogénea,
puede
absorber judíos en su asociación orgánica; como mucho los soportan como parásitos...”
Cuando sus cuerpos se hicieron humo: lo indecible de la
Shoáa través de los textos... 259
Si en el decenio de 1920 se había producido en Alemania un recrudecimiento antisemita
provocado por diversas publicaciones que acentuaban la importancia de la raza,
la sangre y la tierra para el pueblo alemán, y por la grave crisis económica que estalló
en 1929, que había repercutido por igual en la población judía, a lo largo de la década
de los treinta la proporción de víctimas femeninas fue aumentando considerablemente
con el ascenso veloz de todas las formas de racismo nacionalsocialista, pero muy
especialmente con el cambio de la discriminación económica al intervencionismo físico
en el cuerpo y en la vida de los ciudadanos (Bock,
Políticas 173)
-historia universal contemporánea,marialba pastor,Santillana,pag.133
Un año antes de inicairse la segunda guerra mundial, el gobierno nazi ordena a
los judíos declarar y registrar sus asociacione culturales, sus negociaos e
industrias, asi como las fortunas superiores a cinco mil marcos. Los médicos y
abogados judíos pierden sus títulos. Aqullos judíos que tienen un nombre no
judío deben anteponer el “sara” o “Israel”. Susu pasaportes son marcados con
una “j” y se les obliga a señalar sus ropas con una etrella d David. Se expulsan
alrededor de 17 mil judíos de toda Alemania. La SS organizan progromos, es
decir matanzas y robos de judíos en toda Alemania

También podría gustarte