Está en la página 1de 6

Universidad autónoma de Sinaloa

Facultad de medicina

Clínica de oftalmología
DOCEAVA TAREA

Alumna:
Grupo: 4
TAREA 12

SI TENGO UN PAC. MASC. DE 3 MESES DE EDAD CON LAGRIMEO EN OD DESDE EL


NACIMIENTO, CUALES SERIAN LOS DIAGNOSTICOS A CONSIDERAR?
-Glaucoma congénito ya que es el glaucoma pediátrico más prevalente y tiende a
aparecer al nacimiento o en los primeros meses de vida. La tendencia es a ser bilateral
en el 75% de los casos y más frecuente en el sexo masculino.

-Obstrucción congénita del lagrimal y atresia de los puntos lagrimales.

DESCRIBE LO QUE VES Y EL NOMBRE Y SI SABES A QUE PATOLOGIA SE ASOCIA


COMENTALO.

Microcornea: la medida corneal es


inferior a 11 mm de diámetro. En este paciente, la córnea derecha era ligeramente más
pequeña que la córnea izquierda. Asociado a síndrome de Marfan, EhlerS-Danlos,
Rieger, etc.

 Glaucoma congénito: Este


problema, se produce cuando la vía de salida del humor acuoso, el ángulo iridocorneal,
se encuentra obstruida debido a un desarrollo anómalo del ojo o a una lesión de los
tejidos del drenaje, lo que origina un aumento en la presión intraocular que puede
provocar un daño permanente al nervio óptico y una pérdida de la visión irreversible.
Síntomas más comunes son epifora, fotofobia, blefaroespasmo, opacidad de la córnea
(se observa en la imagen), aumento del tamaño del globo ocular (se observa en la
imagen).

Geróntoxon: opacidad anular que aparece


situada en la periferia corneal, ligeramente separada del limbo esclerocorneal, se
manifiesta por un color amarillo-grisáceo. Se debe al depósito de sustancias lipoides en
el estroma corneal.
Embriotoxon:
Opacidad profunda corneal situada próxima al limbo esclerocorneal ya presente
en el momento del nacimiento. Es un desplazamiento anterior prominente de la
línea de Schwalbe. Puede aparecer aislada o con el síndrome de Axenfeld Rieger.

Cuerpo extraño:
Pieza pequeña alojada cerca del borde de la córnea con un halo amarillento al rededor.
El cuerpo extraño de la córnea es material extraño en o en la córnea, generalmente
metal, vidrio u material orgánico. Los cuerpos extraños corneales generalmente entran
en la categoría de trauma ocular menor. Las partículas pequeñas pueden quedar
alojadas en el epitelio corneal o estroma, particularmente cuando se proyectan hacia el
ojo con una fuerza considerable.

Vascularización corneal: se observa


neovascularizacion en la córnea la cual debería ser transparente por el papel importante
que juega al ser la principal superficie refractiva del ojo. Asociado el uso por largos
periodos de tiempo de lentes de contacto blandas.

Queratitis dendrítica herpética: Existen varios


tipos de queratitis herpéticas. Entre ellas la epitelial, en la que el virus afecta al epitelio
de la córnea, causando pequeñas heridas ramificadas en forma dendrítica y lineal (se
observa en la imagen) que son específicas de esta queratitis.
Queratocono: es una
patología degenerativa de la córnea no inflamatoria, caracterizada por una alteración en
su forma que se vuelve cónica (se observa en la imagen), que se hace irregular, como
consecuencia de la alteración del colágeno, asociado al síndrome de Ehlers-
Danlos, síndrome de Down, neurofibromatosis, prolapso de la válvula mitral, etc.

Prolapso del iris: resulta de


una falta de tono en el dilatador del músculo liso. Parece un trauma que está ubicado
inferiormente en la fisura palpebral que hace que el tejido del iris este encarcelado en la
herida ocasionando una distorsión de la pupila con protrusión.

También podría gustarte