Está en la página 1de 2

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

La elasticidad precio de la demanda revela cuánto varia la cantidad


demandada de un bien o servicio frente a los cambios verificados en su
precio.

Es un elemento utilizado para identificar cómo un cambio de precio afecta la


oferta o demanda de un producto. Si las personas compran un producto o
servicio aun cuando sube de precio, este se denomina como inelástico;
cuando la demanda sufre debido a las fluctuaciones de precios, entonces es
elástico.
Por ejemplo, algunas estadísticas muestran que el aumento de los precios
de los cigarrillos no hace mucho por evitar que los fumadores sigan
comprándolos, por lo que este producto se convierte en inelástico. Sin
embargo, la televisión por cable es un producto muy elástico: conforme el
precio ha aumentado, la demanda ha disminuido.
Además, servicios como Netflix, Prime Video y otros servicios de
transmisión han contribuido a que la industria del cable sea elástica. En
cambio las sustituciones para el tabaco (como los vaporizadores o parches
de nicotina) no han afectado el deseo y la capacidad del consumidor
principal
Fórmula para la elasticidad precio de la demandal de seguir comprando
cigarrillos.
ELASTICIDAD DE LA OFERTA
La elasticidad del precio de la oferta es un indicador que revela cómo varía la oferta
de un producto o servicio a causa de los cambios ocurridos en su precio. Un
ejemplo sencillo lo encontramos en la venta de inmuebles. En momentos de crisis, los
precios de las viviendas se desploman, las constructoras dejan de construir casas,
baja la oferta. Y al contrario, cuando los precios suben, es el momento de continuar
construyendo dado que se tiene un mayor margen de beneficios. Así, existe una
relación directamente proporcional entre el precio de venta y las cantidades de
producto que se fabrican y ponen a disposición de los consumidores. Este indicador
demuestra que no solo la demanda puede variar cuando se modifican los precios,
sino que todo el mercado puede responder a esos cambios si son drásticos. Por ello,
también debes tener en cuenta la elasticidad del precio de la oferta a la hora de
definir tu estrategia de precios.
¿QUÉ SON LOS BIENES?
Un bien es un objeto tangible o servicio inmaterial que cubre una
necesidad o produce una satisfacción a quien hace uso de ello. Son,
por lo tanto, elementos de utilidad para quienes los utilizan o poseen. Sin
embargo, dependiendo de sus características, los bienes pueden ser de
diferentes formas y poseer un valor económico distinto.
TIPOS DE BIENES
https://arquitasa.com/tipos-bienes/

También podría gustarte