Está en la página 1de 10

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela de Derecho

Tema
Tarea II y III

Asignatura
Coaching Organizacional

Presentado por
Lina Alejandra Rosario Reyes

Matrícula
100024217

Fecha de Entrega
Febrero 2023
Introducción

El modelo Grow ayuda a asentar las bases de las acciones que se tienen que
tomar para alcanzar nuestros objetivos personales. También pueden ser de
apoyo para lograr la resolución de un problema o desencuentro de nuestras
metas empresariales. Algunos coachs trabajan con este método para incentivar
a que sus coachees alcancen el estado deseado.
1. Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de
interés científico para la temática objeto de estudio, se recomienda
que realices la siguiente actividad:

a) Elabore un diario de doble entrada con los siguientes


aspectos como una intervención organizacional.

La necesidad de coaching en las Beneficios que aportaría a la


organizaciones organización y el capital humano
En la actualidad la eficacia de la El objetivo del coaching es
organización de la empresa depende relacionarnos con la pretensión
de la conducta de liderazgo de los reconociéndonos en quienes somos,
directivos. A través de los tiempos ha cómo nos proyectamos y en nuestras
existido una gran incógnita acerca de acciones.
si el líder nace o se hace; según la
“Teoría del gran hombre” algunos Esta coherencia tridimensional es la
individuos nacen líderes (no pueden que nos proporciona el sentido de
hacerse o entrenarse) y poseen nuestra existencia.
ciertas características que inducen a
otros a querer seguirles; como por El coaching genera consciencia de la
ejemplo: Napoleón, Gandhi o Juana realidad que nos rodea y mediante
de arco, han sido lideres en la asistencia conversacional, establece
historia que independiente de la una conexión con la más pura
época en que han vivido se han esencia del ser humano en el que el
considerado grandes personajes. cliente se responsabiliza de su
aprendizaje y busca dónde quiere
El Coaching, es una práctica estar y cómo.
gerencial de vanguardia cuyo origen
se encuentra dado en el deporte; el El coaching genera compromiso con
especial vínculo con la psicología la pretensión de los proyectos que
deportiva se basa en algunos de sus uno hace suyos y ejecuta. Somos lo
principios en rendir al máximo el que desarrollamos. Si ponemos
potencial de cada uno de sus nuestras energías en desarrollar
integrantes. experiencias de tipo activo viviremos
con más fuerza y confianza.
b) Realice un decálogo de los principales beneficios del coaching en la
organización y con los resultados obtenidos según las directrices del
facilitador, ofrezca su criterio personal sobre la temática objeto de
estudio.

Ayuda a definir metas y objetivos.

Ayuda a los miembros de la organización a llegar más lejos.

Crea situaciones de mayor confianza y autoconciencia en la organización.

El coaching ayuda a desarrollar la creatividad.

Identificar y cambiar límites organizacionales.

Mejor y promueve el Autoconocimiento de los miembros de la organización.

Mejora de las relaciones interponles de los miembros de la organización.

Mejora el rendimiento del ejecutivo esto porque.

Potencia el liderazgo ejecutivo para potenciar el liderazgo interno.

Promueve la buena gestión de tiempo.


1. Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de
interés científico para la temática objeto de estudio, se aconseja
que realices las siguientes actividades:

a. Elabore un esquema en el que sinteticen los siguientes aspectos o


acápites acerca de los Modelos de Coaching:

El modelo de Kurt Lewin es una estructura


básica y sencilla para supervisar el cambio.
Mediante la percepción de las tres fases del
progreso (descongelar, cambiar, volver a
congelar) para crear un plan para llevar a
cabo el cambio necesario. El modelo de Kurt
Lewin también te permite empezar por tener
la inspiración para cambiar. Recorres el ciclo
Modelo de Kurt Lewin
del cambio haciendo avanzar las
correspondencias poderosas y
comprometiendo a las personas a aceptar
mejores enfoques para trabajar. Además, la
interacción se cierra cuando devuelves a la
asociación un sentimiento de fiabilidad, tan
importante para crear la certeza desde la que
emprender el siguiente e inevitable cambio.
Modelos de Coaching

El estilo de liderazgo de Welch podría


resumirse en su defensa de la integridad: los
líderes tienen que ser, por encima de todo,
transparentes. Esto también implica que las
Modelo de Jack Welch
labores de gestión deben compartirse con los
trabajadores, en una metodología de gestión
que bautizó como high involvement o
implicación profunda.

El modelo GROW es una estrategia


de coaching que fomenta el uso de preguntas
abiertas y la escucha activa para identificar las
metas fundamentales, analizar la situación
actual y trazar planes de acción generales
basados en la información obtenida. Antes de
Modelo Grow centrarse en los problemas más específicos,
se hace necesario saber cuál es la finalidad
última de cualquier proyecto y contar con una
visión integral del mismo, de manera que
todas las decisiones a tomar estén
correctamente alineadas y que nunca se
pierda el propósito original.
b. Aplique Modelo Grow, a una empresa real o hipotética y con los
resultados obtenidos, defina el plan de acción orientado al objetivo,
estimulando la auto motivación y estableciendo el compromiso a la
consecución de la meta propuesta.

El modelo grow emplea un marco aparentemente simple, pero de gran


profundidad y fuerza. Se perfila como una poderosa herramienta para destacar,
obtener y maximizar el poder interior a través de una serie de conversaciones
de coaching secuenciales.
Mundialmente reconocido por su éxito, esta herramienta propicia la resolución
de problemas y la fijación de objetivos. De este modo, ayuda a maximizar y a
mantener los logros personales y la productividad.
Parte de lo que convierte a este modelo en poderoso es su capacidad para ser
flexible. Su eficacia transciende los límites de la disciplina, la cultura y la
personalidad.

De la mano del trabajo en las cuatro etapas descritas, el método logra la


creación de conciencia y comprensión de un individuo en:

Desarrollar las metas

El coach conjuntamente con el coachee trabajan en describir las metas,


tomando en cuenta los siguientes factores:

 El resultado esperado por el coachee al finalizar el proceso de coaching.


 Asunto de enfoque durante el coaching.
 Describir las metas.
 Logros deseados en el corto, mediano y largo plazo.

Es fundamental que en el proceso de coaching se describa detalladamente la


meta que se quiere alcanzar. De esta manera, no habrá dudas del resultado
esperado y los costos en cuanto a recursos humanos y materiales requeridos.
Al trabajar el modelo Grow se recomienda que se esquematice la meta
principal en objetivos específicos.

Evaluación de vuestra situación actual

Antes de la toma de decisiones el coachee tiene que evaluar su realidad actual.


Conocer el punto que se encuentra el negocio para lograr lo deseado será
esencial para su factibilidad. Describir situaciones actuales que podrían afectar
el negocio, como por ejemplo, dificultad para conseguir la materia prima.

Algunos coach suelen emplear en esta parte del modelo Grow el siguiente
método de trabajo:

 El coachee describe los obstáculos en función de cada objetivo


específico, sin apasionarse en los aspectos negativos que pudieran
tener.
 Analizar acciones personales que contribuyen a generar el obstáculo.
 Reconocer los factores externos que producen barreras y afectan la
toma de decisiones.
 Al realizar el modelo Grow es importante que el coachee analice
objetivamente las causas de los obstáculos, no busque culpables. El
coachee tiene que quitar el foco en lo emocional o en la autocompasión
y ubicar todo en un sistema.

Plantear posibles soluciones

Durante el proceso de coaching, el coachee tendrá la oportunidad de


reflexionar y ser creativo para exponer varias alternativas. La idea es encontrar
diferente opciones para llegar más cerca a la meta del negocio.

Las proyecciones de las posibles soluciones que se presentan en el modelo


Grow se pueden hacer con los siguientes pasos:
 El coachee tiene que realizar una lista de acciones posibles para lograr
excelentes resultados con cada objetivo específico.
 Durante el proceso de coaching se induce al coachee que sugiera ideas
para mitigar la recurrencia del mismo obstáculo.
 Es preferible que realice un plan de acción lo más real posible con los
recursos que cuenta actualmente. Los recursos personales como el
conocimiento, tiempo, dinero, motivaciones, entre otros. También se
debe deliberar sobre los recursos externos como contactos,
inversionistas, oportunidades tecnológicas y más.

Plan de acción

Al contar con varias opciones para la solución de las barreras en cada objetivo,
se diseña un plan. Se puede definir un plan de acción como la columna que
sustentará la toma de decisiones en las tareas realizadas. Para detallar las
acciones hay que pensar en el espacio, tiempo y cómo se llevarán a cabo. Por
otro lado, se recomienda analizar los siguientes aspectos:

 Pasos para efectuar cada acción.


 Acciones que podrían dar mejores resultados.
 Recursos necesarios y cómo se conseguirán.
 Diseño de indicadores de evaluación.

Esta etapa final del modelo Grow consolida la toma de decisiones en las
preguntas qué, cuándo y quién. Las acciones se realizarán a través de su
descripción exacta, evaluando las diferentes opciones del negocio.

El proceso de coaching busca acompañar al coachee en la transformación o


fortalecimiento del negocio hasta plasmar un plan. Esta fase final del método
Grow se consolida en una guía de acciones antes, durante y después de cada
actividad.
Conclusión

En resumen, el método GROW es un proceso sistemático que, bien aplicado,


apoya a las personas y equipos en la consecución de objetivos.

El listado de preguntas sugeridas por el método nos facilita plantear, usar y


entender todo lo necesario para alcanzar un objetivo con éxito.

Sin duda, toda empresa puede aprovecharlo para mejorar la eficiencia y


productividad, al lograr más objetivos con resultados superiores.
Conocer qué quieren conseguir, identificar dónde están, decidir y actuar de
manera alineada con sus objetivos, facilitará al equipo un camino de
crecimiento, en forma responsable y consciente.

Un empresario que aplique el método GROW en el contexto de su


organización, podrá enfocar el esfuerzo para lograr objetivos y crear una
cultura de feedback que aporte valor.
Bibliografía

El liderazgo disruptivo de Jack Welch en 10 ideas. (2020, January 10). Canal

CEO | El espacio del nuevo liderazgo para el alto directivo; Canal CEO.

https://canalceo.com/el-liderazgo-disruptivo-de-jack-welch-en-10-ideas/

Europea, E. (2021, June 22). ¿QUÉ ES EL MODELO GROW? Escuela

Europea de Empresa. https://escuelaeuropeadeempresa.eu/que-es-el-

modelo-grow/

Green, A. (2021, November 2). Análisis del Modelo de kurt lewin: Definición,

Ejemplo y Tutorial. Gitmind.com. https://gitmind.com/es/modelo-de-kurt-

lewin.html

También podría gustarte