Está en la página 1de 20

E y D CenTech

Ingrid Esther López Gonzales


100045194
Teoría y Estructura Organizacional
Universidad Abierta Para Adultos

Facilitadora:
Paula Santos M.A

Participante:
Ingrid Esther López Gonzales

Matrícula:
100045194

Materia:
Teoría y Estructura Organizacional

Tema:
Trabajo Final

Santiago de los caballeros


República Dominicana
Marzo 2022
Contenido

Introducción.............................................................................4

Nombre de la empresa............................................................5

Historia de la empresa.............................................................5

Misión, visión y valores............................................................6

¿Qué tipo de empresa es, de acuerdo a la clasificación de las


empresas?...............................................................................7

Diseñar el organigrama de la empresa y comentar de manera


resumida las responsabilidades de las áreas..........................8

Diseñe un manual organizacional para esa empresa............10

¿Cuáles estrategias utiliza esa empresa para tener cuota en


el mercado y expandirse?......................................................13

Diseñe algunas estrategias que le ayuden a esa empresa a


expandirse en otros mercados e internacionalmente............14

Desarrollo de un programa de manejo de las TIC´s a favor del


crecimiento empresarial.........................................................15

Conclusión.............................................................................17

Bibliografía.............................................................................18
Teoría y Estructura Organizacional
Introducción

La forma en que las compañías deciden organizarse es diferente, cada una decide
establecer estructuras que se acoplen al tipo de empresa que es y tengan como
propósito alcanzar de manera eficiente los objetivos que ellas se han propuesto.
Los empresarios han establecida varios tipos de estructura que les permite lograr
obtener el máximo aprovechamiento de recursos humanos.

La importancia de la estructura organizacional como nos menciona que se


encuentra en que ésta nos ayuda a definir qué se debe hacer y quién debe
hacerlo. La estructura es una de las bases de la organización (o de la
desorganización) de las actividades de una empresa. Una buena estructura
permitirá una mejor integración y coordinación de todos los integrantes de una
empresa. Al estar mejor organizados se logrará un mejor aprovechamiento de los
recursos lo que a la larga puede hacer una empresa más eficiente.
Nombre de la empresa

Banco De Reservas

Historia de la empresa

Al inicio del año 1941, la banca comercial de la República Dominicana era


totalmente extranjera y dominada por tres bancos: Nacional City Bank of New
York, con seis (6) oficinas; The Royal Bank of Canadá, con cinco (5); y The Bank
of Nova Scotia, con una, para un total de 12 oficinas.

Las negociaciones llevadas a cabo entre el Gobierno Dominicano y The Nacional


City Bank of New York (establecido en el país en 1926) se extendieron durante
varios meses, concluyendo con la firma del contrato de compra-venta entre el
futuro Banco de Reservas de la República Dominicana y The Nacional City Bank
of New York.

El viernes 24 de octubre de 1941, a las 11:30 de la mañana, los miembros del


Congreso Nacional se reunieron en la Cámara de Diputados para escuchar el
mensaje del entonces jefe del Poder Ejecutivo, Rafael Leónidas Trujillo, al
momento de depositar el anteproyecto de ley destinado a la creación de lo que
sería el Banco de Reservas de la República Dominicana.

La institución bancaria estaría destinada a sostener el futuro de nuestra


independencia y seguridad económica, pues había llegado el momento de
organizar racionalmente la economía dominicana. En tal sentido, se procuró dar
orientación y flexibilidad al ahorro, al crédito y a las inversiones dominicanas;
promover y estabilizar el comercio y el canje de servicios internacionales; así
como fortalecer la iniciativa particular, alentando la creación de empresas que
diversificaran y vigorizaran la producción.

El Consejo de directores, que sesionó por primera vez el 25 de octubre de 1941,


estuvo integrado por los dominicanos Virgilio Álvarez Pina, como presidente del
Consejo y quien para entonces era secretario del Tesoro y Comercio; y Pedro R.
Espaillat, hasta el momento Gerente de la Casa Espaillat, quien asumió como
vicepresidente. En tanto que con las funciones de vocales sesionaron Anselmo
Copello, antiguo propietario de la Compañía Anónima Tabacalera y José Antonio
Jiménez Álvarez, azucarero de San Pedro de Macorís, además de tres
norteamericanos. De esa primera sesión quedó designado el primer secretario del
Consejo, el abogado e intelectual Lic. Julio Ortega Frier.

El capital original del Banreservas fue de un millón de pesos- RD$1,000,000 que


sería pagado por el Estado. Quedó establecido que el suscrito fuera de quinientos
mil pesos (RD$500,000.00). Nuestras primeras oficinas estaban localizadas en
Santo Domingo, Santiago, La Vega, Puerto Plata, Barahona y San Pedro de
Macorís.

Poco a poco el banco fue ampliando su presencia a toda la República,


identificándose con las aspiraciones de cada comunidad y haciendo suyos los
proyectos de desarrollo en todos los órdenes. Banreservas fue creciendo al
unísono con el país, como hoy lo demuestran con elocuencia nuestras más de 250
oficinas, que cuentan con un personal cada vez más comprometido, respaldado
por la más avanzada tecnología de la banca.

Desde sus orígenes, el Banco de Reservas de la República Dominicana no ha


sido sólo una institución financiera que ha contribuido exclusivamente al desarrollo
económico nacional, sino que también, por filosofía y compromiso, tiene una
participación destacada en el fomento de la música, la literatura, la educación, el
deporte, las artes plásticas, y todo lo que signifique desarrollo integral del ser
humano, colaborando hombro con hombro con instituciones de amplia proyección
social al servicio de los más necesitados.

Misión, visión y valores

Misión
Impulsar la prosperidad y el bienestar de todos los dominicanos.

Visión

Ser el referente bancario, reconocidos por nuestra excelencia y calidad humana,


comprometidos con el bienestar social y económico del país.

Valores

• Compromiso

• Liderazgo

• Excelencia

• Integridad

• Innovación

¿Qué tipo de empresa es, de acuerdo a la clasificación de las

empresas?

Es una empresa financiera


Diseñar el organigrama de la empresa y comentar de manera

resumida las responsabilidades de las áreas.

Diseñar los puestos de trabajo siguientes, especificar los requisitos del


puesto de trabajo y funciones del puesto.

Director Ejecutivo

CEO (Chief Executive Officer): consejero delegado o director ejecutivo, es el máximo


responsable de la gestión y dirección administrativa de la empresa.

Simplificando, es el CEO quien hace la gestión, administra y da la dirección para dónde


debe ir la empresa.

La manera ideal de cumplir esta función es implementando un buen plan estratégico con
metas y objetivos bien definidos.

Para mí la principal habilidad de un CEO es la visión de negocio, o sea saber para donde
evolucionará la industria dónde está su negocio y comunicación, la habilidad de
comunicar sus ideas, planes y metas para todo su equipo.


Director de Operaciones

Director de Operaciones, supervisa cómo está funcionando el sistema de creación y


distribución de los productos de la empresa.

Explicado de una manera diferente, es el COO el responsable de implementar los planes


estratégicos y asegurarse de que toda la operación del negocio alcance sus metas en el
tiempo y costo previsto. El COO es un gran aliado del CEO, es su brazo derecho en
muchas funciones y ambos deben constantemente intercambiar informaciones sobre el
negocio con el fin de asegurarse de que están llevando la compañía para el lugar correcto
y en el tiempo correcto.

Director Comercial

Es el cargo máximo dentro del departamento de ventas, su principal función es


implementar planes de ventas que estén alineados a las metas y visión del planeamiento
estratégico, si tu empresa posee varios vendedores, es responsabilidad del CSO
motivarlos, guiarlos y entrenarlos para que tu equipo de ventas alcance su meta.

En mi opinión el área comercial posee importantes puestos de trabajo en una empresa,


pues es a partir de este departamento que ingresan los recursos necesarios para que el
negocio pueda crecer.

Responsable de marketing

El responsable de marketing es otro cargo que tiene una función muy importante junto con
el CEO y COO. Es función del Director de marketing gestionar el mix del marketing, más
conocido como los 4 Ps del marketing:

Producto

Precio

Plaza

Promoción


Director de Recursos Humanos

La empresa que no se preocupa plenamente con sus funcionarios está destinada al


fracaso.

Se engaña aquel que cree que una tecnología, un recurso financiero o el liderazgo de una
industria son suficientes para que una empresa tenga éxito por muchos años si esta no
está atenta a sus funcionarios. Hoy el gran diferencial de las empresas que más crecen es
el activo que debe ser considerado el más importante en una compañía, llamado “Gente”.

La tecnología, la información y otros recursos que antiguamente eran de difícil acceso


dejaron de ser el principal diferencial competitivo de las compañías porque son fácilmente
accesibles en el mundo globalizado que vivimos.

Éxito del cliente

Una función poco conocida y que forma parte de los 7 indispensables puestos de trabajo
en una empresa es la del éxito del cliente, pero ¿de qué exactamente se encarga, ¿cuál
es la importancia y cómo trabaja el responsable o el equipo de éxito del cliente?

El que cree que el éxito del cliente es simplemente el soporte o el área de postventa de
una empresa está muy equivocado, va mucho más lejos que esto.

El Customer Success (CS) trabaja para que el cliente utilice el producto o servicio de la
manera correcta, para alcanzar los objetivos determinados. De esta forma el cliente
tendrá el éxito esperado en el trabajo, y continuará con la empresa.

Responsable Financiero

Independiente del tamaño o la situación de una empresa la misma necesita un


responsable o algún especialista en finanzas. No importa si está inundada en deudas o
ganando mucho dinero, ambos contextos exigen un responsable para implementar un
plan financiero de acuerdo al plan estratégico de la empresa.
Diseñe un manual organizacional para esa empresa.

Objetivo del manual de organización:

Formalizar las actividades para llegar al logro de las metas u objetivos planeados
por la empresa, y de esta manera los empleados estén bien informados sobre las
actividades y funciones que deben realizar evitando sobre esfuerzo o
malentendidos al momento de recibir una orden al realizar sus actividades.

Como usar el Manual de Organización:

Este manual será utilizado cada vez que sea necesario, es decir, cuando ingrese
un nuevo empleado a la empresa, o cada vez que se realicen actualizaciones al
manual.

Las actualizaciones de este manual se realizarán en el momento que se presente


algún cambio en la estructura organizacional, en los puestos en general y
jerarquía, o en los objetivos de la organización.

Por motivos de seguridad al manual no debe salir de la empresa, debido a que la


información contenida en él es confidencial. Todo empleado de la empresa tiene
acceso a utilizar este manual, si así lo requiere.

El empleado que requiera del manual debe dirigirse hacia el gerente de la sucursal
para que el mismo lo proporcione.

2.- Misión de la empresa “Banco De Reservas”

Impulsar la prosperidad y el bienestar de todos los dominicanos.


3.-Visión de la empresa “Banco De Reservas”

Ser el referente bancario, reconocidos por nuestra excelencia y calidad humana,


comprometidos con el bienestar social y económico del país.

4.-Valores de la empresa “Banco De Reservas”

• Compromiso

• Liderazgo

• Excelencia

• Integridad

• Innovación

5.- ORGANIGRAMA
¿Cuáles estrategias utiliza esa empresa para tener cuota en el

mercado y expandirse?

Marketing relacional / Lealtad

Las estrategias de marketing relacional, como ya sabemos, están enfocadas a la


fidelización del cliente. Para ello, la empresa necesita conocer a fondo a su cliente
y comprender lo que realmente necesitan sus clientes.

De esta forma es capaz de incrementar las tasas de retención, la satisfacción del


cliente y, por supuesto, generar valor para los consumidores.

Mejoramiento de servicios presenciales

Una de las mayores quejas de los usuarios de los bancos son los servicios offline:
largas filas, retraso en brindar solución, buzones de autoservicio no adaptables a
las necesidades del cliente, etc. Este conjunto de deficiencias hace que muchas
personas encontrarán muy estresante ir al banco.

Las estrategias de marketing de los bancos deben estar enfocadas en mejorar la


experiencia de los clientes, por lo tanto, tienen como objetivo mejorar los servicios
que prestan, dejando al cliente más cómodo y satisfecho. Son aún más
fundamentales, ya que es precisamente desde esta mejora del servicio que los
clientes realizan la valoración de cada institución.

Marketing Digital
El contexto del cliente digital impulsó la implementación del universo online en las
estrategias de marketing de los bancos. La mayoría de los grandes bancos de hoy
apuestan por canales digitales como sitios web, aplicaciones y blogs.

La idea de generar valor a través del marketing de contenido y la tecnología, ha


permitido a muchas instituciones bancarias modernizarse y competir por los
clientes actuales. Esta presencia digital también aumentó el nivel de compromiso
del cliente, el intercambio de experiencias y la difusión de evaluaciones.

Lo que, por supuesto, generó una preocupación mucho más abrumadora sobre la
experiencia del cliente, la adopción de nuevas tecnologías y el uso de datos más
inteligentes.

Diseñe algunas estrategias que le ayuden a esa empresa a

expandirse en otros mercados e internacionalmente.

1) Entender bien a los clientes

Este consejo es clave, ya que aunque los banco atienden varios segmentos tienen
que tener claridad de cuál es su fortaleza. Un punto fundamental es que el
planeta está acelerado; los esquemas de administración del pasado con su rigidez
permanecen arraigados a la antigüedad. Hoy se buscan esquemas más
horizontales e innovadores.

2) Aliarse con empresas tecnológicas

Aunque aliarse con un startup es una buena idea, requiere tener clara la virtud
competitiva que le dará unión. Esto no asegura el triunfo, solo sabrá si tuvo
resultados positivos o negativos luego de una intensa inversión de tiempo y dinero.
Por eso mismo, la mejor elección de una entidad financiera es aliarse con una
compañía que aplique novedosas tecnologías, sepa de innovación, sin embargo
además entienda de regulaciones del sector financiero.

3) Apoyar la flexibilidad

Ejemplificando, Cobiscorp implementa el procedimiento Scaled Agile Framework


que está con base en principios ágiles y Lean, y para su implementación en una
compañía se distinguen 3 niveles de abstracción que se debe coordinar entre sí: el
grado de equipo, grado de programa y grado de portafolio.

Es clave comprender que el área financiera está evolucionando velozmente. El


procedimiento Agile ayuda a que los bancos evolucionen velozmente hacia las
novedosas necesidades del mercado.

Desarrollo de un programa de manejo de las TIC´s a favor del

crecimiento empresarial.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), hoy son una


herramienta poderosa que fomenta y patrocina el crecimiento económico
acelerado de los países en desarrollo. Las Tecnologías de la Comunicación (TC),
tales como la radio, la televisión y la telefonía convencional, abrieron el camino a
las tecnologías de la información, caracterizadas por la digitalización de
contenidos, de comunicaciones y de las interfaces, gracias a la elasticidad y fácil
manejo de la computación. Gracias a la alta transferencia de tecnología del
extranjero, el desarrollo económico de los países ha alcanzado altas de
crecimiento económico, adoptando tecnología foránea.

Esta amplia y rápida expansión de TIC’S son esenciales en los cambios tanto
culturales, políticos y económicos de las sociedades. La propagación y asimilación
de las TIC’S en las empresas, los estados y las comunidades, han disminuido las
desigualdades sociales, estimulan el crecimiento y desarrollo económico, por
tanto, mejoran la vida de las personas. El sistema bancario, es uno de los sectores
que más fuerte revolución ha tenido, debido al desarrollo de las TIC’S, ofreciendo
varios productos; debido a la comodidad y facilidad que otorgan tales como
transferencias y consulta de saldos, entre otros. Las TIC’S, hoy tan necesarias en
el sistema bancario, convirtiéndolo en un negocio de tratamiento de información
más que de tratamiento de dinero. Los dispositivos móviles, desde el teléfono
hasta el ordenador con capacidad de gran almacenamiento, procesamiento y
transmisión de información, se han convertido en elementos indispensables para
la apertura de mayores y mejores posibilidades para las empresas del sector
financiero.

Sin duda, una de las tendencias que más ha impactado a la banca en los últimos
años ha sido la masificación de Internet. De acuerdo a Pablo Pumarino, gerente
general de Sixbell, esto ha permitido al sector “disponer de múltiples sistemas
financieros de manera electrónica y acercar el banco a los usuarios, entregando
más y mejores servicios”.

En la misma línea, Jorge Gajardo sostiene que el uso masificado de Internet


generó un nuevo comportamiento entre los clientes bancarios, ya que, por un lado,
“aumentó el consumo, pero también puso a prueba la madurez y responsabilidad
de las personas ante un nuevo poder adquisitivo que siempre debería estar
respaldado por la capacidad de pago de deudas”.

Por otro lado, al aparecer nuevas tecnologías han surgido también nuevas formas
de cometer ilícitos, lo que ha requerido aumentar la seguridad. Sin embargo, estos
aspectos -advierte el gerente de Ingeniería de Software de Kibernum- “no
representan falencias, sino desafíos para la banca, ya que exigen implementar
nuevos mecanismos para interrelacionarse con los clientes y protegerlos de
fraudes o estafas”.
Conclusión

En las estructuras organizacionales podemos definir las áreas que se van a


trabajar por ejemplo cuantas áreas tiene la empresa, con el fin de cumplir las
metas propuestas y lograr el objetivo deseado.

La influencia de las organizaciones viene de los albores de la humanidad. Había


divisiones de tareas ya en las primeras tribus, pero de manera conjunta logramos
unos objetivos. Dentro de las organizaciones hay objetivos comunes. Nacen con
una finalidad concreta. En el ejemplo de las legiones romanas era controlar la paz
en los territorios conquistados, las personas, dentro de las organizaciones,
cumplen una función determinada, la coordinación y unión de estas tareas lleva a
los objetivos comunes.

Definimos las organizaciones: instituciones en las que las personas se unen en


sus esfuerzos, realizando tareas complejas, para lograr objetivos comunes
(individuales y colectivos). Las personas pueden realizar por sí solas actividades
complejas. De ahí la importancia de las organizaciones. El hecho de trabajar
coordinados entre sí para unos objetivos comunes no impide que las personas,
dentro de la organización, busquen objetivos individuales.

Entendemos que son entidades legales independientes, tienen capacidad para


contratar, realizar intercambios, transacciones. En ese sentido son soberanas.
Bibliografía

7 Indispensables Puestos de Trabajo en una Empresa. (s. f.). tree.com.

Recuperado 2 de marzo de 2022, de https://www.tree.com.py/blog/7-

indispensables-puestos-de-trabajo-en-una-empresa

Lom, A. (2021, 15 marzo). Teoría de la organización. gestiopolis. Recuperado 2 de

marzo de 2022, de https://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-organizacion/

Personal. (s. f.). Banreservas. Recuperado 2 de marzo de 2022, de

https://www.banreservas.com/

Visión, Misión y Valores. (2021, 24 mayo). Banreservas. Recuperado 2 de marzo

de 2022, de https://www.banreservas.com/vision-mision-y-valores

También podría gustarte