Está en la página 1de 1

Moldeo

Según Callister, el moldeo consiste en introducir el metal fundido en un recipiente (molde)


que dispone de una cavidad interior. El molde puede estar fabricado a base de arena, acero o
fundición.

Moldeo en arena: Se forma un molde de dos piezas apisonando arena en torno al modelo y se
ensamblan las dos piezas del molde, esta pieza debe tener una serie de orificios para facilitar
el flujo de metal fundido

Moldeo en coquilla: El metal se introduce a presión y a velocidad elevada. Se utiliza un


molde de acero de dos partes que, al ser unidas estas crean la figura proyectada.

Moldeo de precisión: Es un molde construido de cera o plástico de baja temperatura de


fusión. Alrededor del molde se coloca una suspensión endurecible para que forme un molde
sólido o envoltura. El molde es calentado hasta fundir el molde, que se expulsa. Como
consecuencia de esta eliminación se genera una cavidad que coincide con el negativo del
modelo.

Otras técnicas
Pulvimetalurgia: Se basa en compactar el metal en polvo y después tratarlo térmicamente
con el fin de densificar la pieza.
Soldadura: Es una técnica de conformación: se unen dos o más partes metálicas para formar
una solo pieza, pueden ser:
 Arco eléctrico: Se basa en someter a dos conductores que están en contacto a una
diferencia de potencial, por lo que termina estableciéndose una corriente eléctrica
entre ambos.
 A gas: El combustible y el comburente se queman por medio de un mechero o
soplete, ambos gases se conducen a la llama a través de válvulas reductoras de
presión.
 Blanda: el material de aporte debe fundir a una temperatura inferior a 450 ºC,
además de estar por debajo también del punto de fusión del metal base.
 Dura: En la soldadura dura el material de aporte debe fundir a una temperatura
superior a 450 ºC.

También podría gustarte