Está en la página 1de 1220

80VERS.

I- CANTERA

TOMOI
121949

\^H7
v \
SAGRADA BIBLIA

VERSION CRITICA
SOBRE LOS TEXTOS HEBREO Y GRIEGO
BIBLIOTECA
D E
AUTORES CRISTIANOS
BAJO LOS AUSPICIOS Y ALTA DIRECCIÓN DE
LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
LA COMISIÓN DE DICHA PONTIFICIA
UNIVERSIDAD ENCARGADA DE LA
INMEDIATA RELACION CON LA B. A. C.
ESTÁ INTEGRADA EN EL AÑO 1947
POR LOS SEÑORES SIGUIENTES :
Presidente:
Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. Fr. Francisco Barbado Vie-
jo, < ). P., Obispo de Salcunanca y Gran Canciller de la
Pontificia Universidad
Vicepresidente: limo. Sr. Dr. Lorenzo Miguélez Do-
mínguez, Rector Magnífico.
Vocales: Sr. Decano de la Facultad de Sagradas Escri-
turas, M. R. P. Alberto Colunga, O. P. ; Sr. Decano
de la Facultad de Teología, M. I. Sr. Dr. Gregorio
Alastruey ; Sr. Decano de la Facultad de Derecho,
M. I. Sr. Dr. Laureano Pérez Mier ; Sr. Decano de la
Facultad de Historia,lloslada,
R. P. Dr.
S. I.Ricardo García Vi-
Secretario: M. I. Sr. Dr. Lorenzo Turrado, Profesor.

LA EDITORIAL CATOLICA, S. A. — Apartado 466


MADRID, MCMXLVII
SAGRADA BIBLIA

VERSION C RT TT'C A
SOBRE LOS TEXTOS HEBREO
EP 12194(1
POR EL RVDO. P. Friego Li
JOSE MARI A BO VER
CONSULTOR DE LA PONTIFICIA COMISION BIBLICA Y
PROFESOR DE SAGRADA ESCRITURA EN LA FACULTAD
TEOLÓGICA DEL COLEGIO MÁXIMO DE SAN IGNACIO
(BARCELONA-SARRIÁ)

FRANCISCO CANTERA BURGOS


CATEDRÁTICO DE HEBREO EN LA UNIVERSIDAD CEN-
* TRAL NO DEY ESTUDIOS
DIRECTOR HEBRAICOS
DEL INSTITUTO ARIASPRÓXIMO
Y ORIENTE MONTA-

TOMO I

GENESIS A SABIDURIA

BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS


MADRID, MCMXLVII
NIHII,rpBSTAT :
Dr. Andrés DE Lucas,
Censor. ■ */ \

IMPRIMI POTEST :
. Cándido Mazón, S. I.
Prep. Prov. Arag.

IMPRIMATUR :
f Casimiro,
Ob. aux. y Vic. gral.
Madrid, 16 septiembre 1947.

LA EDITORIAL CATOLICA, S. A. — Alfonso XI, MADRID


INDICE GENERAL

Págs.
Indice de grabados ix
Prólogo xix
Siglas y abreviaturas xxv

ANTIGUO TESTAMENTO
Introducción general 3
Introducción a los libros del Antiguo Testamento 33
Libros históricos 37
Introducción al Pentateuco 39
Génesis 43
Exodo , 123
Levítico 185
Números 229
Deuteronomio 289
Introducción a Josué 347
Jbsué 348
Introducción a los Jueces 383
Jueces : 384
Introducción a Rut 423
Rut 424
Introducción a los libros de Samuel 431
I Samuel 432
II Samuel 479
Introducción a los libros de los Reyes 519
I Reyes 520
LT Reyes 565
Introducción a los libros de las Crónicas o Paralipómenos 609
I Paralipómenos (o Crónicas) 610
II Paralipómenos (o Crónicas) 649
VI ÍNDICE GENERAL
Págs.
Introducción a Esdras-Nchemtas 695
Esdras 696
Nehemías 711
Introducción a Tobil 731
Tobit ' 735
Introducción a Judit 759
Judit 763
Introducción a Ester 785
Ester 787
Libros poéticos y didácticos 805
Introducción al libro de Job 809
Job 811
Introducción a los Salmos 883
Salmos 886
Introducción a los Proverbios 1057
Proverbios 1058
Introducción al Eclesiastés 1109
Eclesiastés 11 10
Introducción al Cantar de los Cantares 1131
Cantar de los Cantares 11 33
Introducción al libro de la Sabiduría de Salomón 1153
Sabiduría de Salomón 1155
Introducción al Eclesiástico 1185
Eclesiástico 1187
Introducción a los
Introducción a Isaíasprofetas: literatura profe'tica 1283
1285
Isaías 1287
Introducción a Jeremías 1383
Jeremías 1384
Introducción a las Lamentaciones 1471
Lamentaciones 1472
Introducción a la profecía de Baruk y Epístola de Jeremías 1485
Baruk 1486
Introducción a Ezequiel 1499
Ezequiel 1500
Introducción a Daniel 1577
Daniel 1580
Introducción a Oseas 1611
Oseas 1612
Introducción a Joel 1633
Joel 1634
Introducción a Amos 1642
Amós *643
ÍNDICE GENERAL VII
Págs.
Introducción a Abdías 1657
'( Abdías 1658
Introducción a Jonás 1661
Jonás 1662
introducción a Miqueas 1668
Miqueas 1669
Introducción a Nahum 1682
Nahnm 1683
Introducción a Habacuc 1689
Habacuc 1690
introducción a Sofonias 1697
Sofonías 1698
Introducción a Ageo 1705
Ageo 1706
Introducción a Zacarías 1710
Zacarías 1711
introducción a Malaquias 1729
Malaquías 1730
Introducción a los Macabeos 1737
I Macabeos 1739
II Macabeos 1776

NUEVO TESTAMENTO
De los Evangelios en general 3
Introducción al Evangelio de San Mateo 7
Evangelio de San Mateo 9
Introducción al Evangelio de San Marcos 85
Evangelio de San Marcos 87
Introducción al Evangelio de San Lucas ™
Evangelio de San Lucas 123
Introducción al Evangelio de San luán 109
Evangelio de San Juan 202
Introducción a los Hechos de los Apóstoles 265
Hechos de los Apóstoles 267
Introducción general a las Epístolas de San Pablo ... 323
Introducción a la Epístola a los Romanos 328
Epístola a los Romanos ¡¿0
Introducción a la I Epístola a los Corintios 362
Epístola I a los Corintios tf¡
introducción a la II Epístola a los Corintios .... 3Sg
Epístola II a los Corintios ,QO
VIII ÍNDICE GENERAL
Págs

Introducción a la Epístola a los Cálatas 405


Epístola a los Gálatas 407
Introducción a la Epístola a los Efcsios 417
Epístola a los Efesios 419
Introducción a la Epístola a los Füipenses 430
Epístola a los Füipenses 431
Introducción a la Epístola a los Colosenscs 437
Epístola a los Colosenscs 438
Introducción a la 1 Epístola a los Tesalonicenses 445
Epístola I a los Tesalonicenses 446
Introducción a la 11 Epístola a los Tesalonicenses 451
Epístola IT a los Tesalonicenses 452
Introducción a la 1 Epístola a Timoteo 456
Epístola I a Timoteo 458
Introducción a la 11 Epístola a Timoteo 465
Epístola II a Timoteo 466
Introducción a la Epístola a Tito 472
Epístola a Tito 473
Introducción a la Epístola a Filemón 478
Epístola a Filemón 479
Introducción a la Epístola a los Hebreos 481
Epístola a los Hebreos 483
Introducción a las Epístolas Católicas 507
Introducción a la Epístola de Santiago 508
Epístola de Santiago 51»
Introducción a la I Epístola de San Pedro 518
Epístola I de San Pedro , 51*)
Introducción a la II Epístola de San Pedro 527
Epístola II de San Pedro 528
Introducción a la I Epístola de San Juan 533
Epístola I de San Juan 534
Introducción a la II Epístola de San Juan 547
Epístola II de San Juan 548
Introducción a la III Epístola de San Juan 55c
Epístola IU de San Juan 55 1
Introducción a la Epístola de San Judas 553
Epístola de San Judas 554
Introducción al Apocalipsis 557
Apocalipsis de San Juan - 56*1
INDICE DE GRABADOS

ANTIGUO TESTAMENTO

Págs.
Cosmogonía egipcia : Schu
zone, Dizionuris, 161, núm. 3) separa el cielo de la tierra (de E. Lan- 43
Dios egipcio modelando hombres (de A. Jeremías, Das Alte Tes-
El tament
árbol deim laLichte
vida. desPalma
Altenegipcia
Oricnts,conLeipzig,
brazos 1930,
(de 4.a ed., p. Der
Luschan, 51). 48
Alte Orient, 111, 4, fig. 19) 55
Escolopendra
Tumba de mujercon cabeza
sumeria humana (de Rev.de d'Assyr.,
de alrededor 2800 a. C.9, 18,
(de fig.
Illust,9). 57
Lond. News, vol. ccn (1943), p. 217) 61
Cabeza de Gudea (de H. Schaefer-W. Andrae, Die Kunst des alten
Orients, Berlín [1942], lám. 28) 63
Ziggurat de los recientes descubrimientos de Kurigalzu (de Los
reyes .kassitas de Babilonia: Descubrimientos en la capital de
Kurigalzu, en Illust. Lond. News, vol. ccv [1944], p. 220) 65
Torre de Babel. Forma más desarrollada, correspondiente a la época
de Nabucodonosor II, según Th. Dombart (de Der Alte Orient,
t. xxix, 2, lám. 1) 67
Familia emigrante de Babilonia (de Jeremías, op. ext., p. 289,
fig- 135) í i 72
Espada de bronce de Sikem (de C. Watzinger, Denkmáler Palasti-
nas, 1, Leipzig, 1933, lám. 24) 77
Pintura mural de las ruinas de Teleilát Ghassúl (de Mallon..., Te-
leilát Ghassúl, i, Roma, 1934, lám. 1) 82
Serie de massebás en Guézer (de H. Gressmann, Altorientalische
Bildcr 412)
lám. zum Alten Testametit, Berlín-Leipzig, 1927, 2.a ed., 86
Figura de Astarté de Tell Beit Nisrim (de Albright, en Mél. Sy-
riens offerts a... R. Dussaud, París, 1939, i, p. 101, fig. 5) 91
Panadería real egipcia (de Gressmann, op. cit., lám. 80, fig. 184) ... 94
Llegada de emisarios extranjeros a Egipto (de Schaefer-Andrae,
Op. CÜ., p. 383) gy
Carro real precedido del gran visir, su adjunto y correos (de A. S. Ya-
huda, Les récits bibliques de Joseph et de l'Exode confirmés a la
lumiére des monuments egyptiens, Lisboa, 1940, p. 34) 102
X ÍNDICE DE GRABADOS
PágS.
Funcionarios egipcios tomando nota de entrega de tributos (de
J. H. Breasted, La conquista de la civilización, [Madrid, 1934?],
p. 95) : 105
Relieve egipcio que representa un momento de hambre en el país
(de Descubrimientos de Saqqara... lllustr. Lond. News, vol. cciv
(1944), p. 249) T06
Cilleros egipcios (de Jeremías, op. ext., p. 381) no
Las siete vacas de Hator seguidas del toro sagrado (de Yahuda,
OP- CÜ., p. 27) 112
Un entierro en Egipto (de Vigouroux, Dict. de la Bible) 113
Moneda de Apamea con el arca de Noé (de Jeremías, op. cit., p. 146). 1 19
José, arrojado a la cisterna por sus hermanos (de Biblia de El Es-
corial I-I-3) 122
Carro de guerra egipcio (de Vigouroux, La Bible et les découvertes
modernes*)
Meneftah (de Gressmaim, op. cit., lám. 48, fig. 108) 123
129
Representación egipcia en marfil de serpiente o animal fabuloso.
Nuevos descubrimientos en tumbas de la primera dinastía egip-
cia junto a Helwan (de lllustr. Lond. News, vol. ccn (1943),
P- 498)de sílex
Cuchillo -hallado en Palestina, '■ del Museo Bíblico de Mont- 131
ser at (de Biblia de Montserrat, 23-1, p. 133) 134
Fabricación de ladrillos (de Jeremías, op. cit., p. 391) 136
Amenofis II (de Gressmann, op. cit., lám. 25) 139
Amenofis IV (de Pijoán, Hist. del Arte, Barcelona, 1946, 3.a ed., 1,
p. 66, fig. 107) 146
Amenofis IV en familia (de Gressmann, op.-cit., lám. 28, fig. 67). 149
Amenofis IV otorga condecoraciones (de Gressmann, op. cit.,
lám. 35) 151
Transporte procesional de nave egipcia de dioses (de Jeremías,
op. cit., p. 426) 159
Arca de la alianza (reconstrucción) (de Gressmann, op. cit., lám. 207,
fig. 513) • 160
Querubes (de Jeremías, op. cit., p. 127) 160
El candelabro (reconstrucción) (de Biblia de Montserrat , 24, 2,
p. 207) S IÓI
Altar de cuernos (de Gressmann, op. cit., lám. 184, fig. 459) 162
Aguamanil transportable de Chipre (de Gressmann, op. cit., lám. 203,
fig. 505) l63
Perspectiva del patio y el santuario (de Biblia de Montserrat,
24-2, p. 223) 164
Egipcia pintándose (de Yahuda, op. cit., p. 62) 165
Gran bronce. Segunda sublevación (de Romanoff, h'wish SymbolS
of Anexen Jewish Coins, Filadelfia, 1944, lám. 6, 61) 183
Escena de ofrenda del cabrito (de Mél. Dussaud, 1, 176) 185
Efod (Museo de Cluny) 195
Sumo sacerdote (de A. Houzé, Historia de la Tierra Santa..., por
el abate Martim, Barcelona, 1840, Pl. 10, 1) 199
Bamah o lugar alto de Petra (de Jeremías, op. cit., p. 424, fig. 167). 223
Estela de Ras Samra con el dios El (de J. Finegan, Light from the
Ancient Past, Princeton, 1946, fig. 60) 224
ÍNDICE DE GRABADOS XI
PágS.
Denario. Segunda sublevación (lira) (de Romanoff, op. cit.,
lám. 7, 68) 227
Estela de Hammurabi
minster, 1946) de hacia 1790 a. de C. (del Atlas de West- 228
Ofrendas a los dioses Palacio de Asurnasirpal de Nimrud-Kelah
(de Jeremías, op. cit., fig. 164) 229
Distribución de las tribus israelitas en el campamento. (Nota : léase
Efraím 45500 en vez de 35400.) 232
Trompetas y cuerno del arco de Tito en Roma (según The Bibl.
Arch., iv, 1941, fig. 10) 236
Momia de Ramsés II (de H. Gressmann, op. cit., lám. 43, fig. 100). 250
Asarhaddón
lám. 65) y Ramsés II (Nahr-el-kelb) (de Gresmann, op. cit., 381
Codornices en el campamento de Israel (de Biblia de El Esco-
rial I-I-3) 285
Siclo de plata. Segunda sublevación (de Romanoff, op. cit.,
lám. 2, 18) 288
Mujeres desterradas (de Paterson. Ap. Jeremías, op. cit., p. 295) ... 289
Tipo amorreo (de Jeremías, op. cit., p. 209) 293
Sarcófago antropoide de arcilla de Bet-Sean (de Watzinger, op. cit.,
lám. 33,_ 74) r 295
Guerrero
Tres templos hititade (de Schaefer-Andrae,
Meguiddó, del s. xix op.a. decit.,C.p.(de593)
The Bibl. Arch., 300
vil, 1944, fig. 4) 310
En torno a una aserá (de Galling., op. cit., 35) 314
Vaso de Ras Shamra, en tierra negra con decoración incrustada
de blanco (de Schaeffer, op. cit., fig. 17, 7) 324
Ofrendas a los muertos (de Hans Haas, Bilderatlas zur Religions-
geschichte) 325
Dioses hititas (de K. Bittel..., etc., Yazilikaya, Leipzig, 1941,
látn. 27) 331
Procesión con dioses asirios (de Layard, Monuments of Nini-
veh, 1, 65) 333
Medio bronce. Primera sublevación (de Romanoff, op. cit., lámi-
na 2, 23) 345
Conquista de Jericó (de Biblia de El Escorial I-I-3) 346
Carro de guerra egipcio (de Biblia de Montserrat , 23-1, p. 129, 2) ... 348
Casas de Jericó de la época cananea situadas tras la muralla norte
de lazig, ciudad
1913, lám. (de
2) E. Sellin y C. Watzinger, Jericho..., Leip- 352
Asalto de las plazas fuertes de Canaán (de Schaefer-Andrae,
op. cit., 392) 358
Adoración del sol (de Gressmann, op. cit., lám. 217, fig. 543) 360
Filisteos luchando (de Gressmann, op. cit., lám. 49, fig. m) 366
Estela de Ras Shamra con el dios Baal (de J. Finegan, op. cit., 61). 375
Tipo semita (de Gressmann, op. cit., lám. 1) 379
Josué
Denario.y laSegunda
detenciónsublevación
del sol (de (trompetas)
Biblia de El (de Escorial I-I-3)
Romanoff, op. cii., 380
lám. 7, 66) 381
Detalle decorativo de la patera en oro de Ras Shamra (de Schaeffer,
Mission de Ras Shamra. Tomo m : Ugaritica. París, 1939,
- «g. a«) • • 384
XII ÍNDICE DE GRABADOS
PágS.
Cabeza de amorita o amorreo (de Gressmann, op. cit., lám. s.
fig. 16) 386
■£1 dios lunar
Objetos de cultode enUr arcilla
(de Jeremías, op. cit., op.
(de Watzinger, p. 305)
cit., lám. 29) 394
404
Rams&s IIprisioneros
Semitas (de Schaefer-Andrae,
(de Gressmann,op. op.
cit., cit.,
p. 357)
lám. 38, fig. 86) 408
412
Medio bronce. Judaea capta, Domitiano (de Romanoff, op. cit.,
lám. 1, 3) 419
El ángel detiene a Balaam en su camino (de Biblia de El Esco-
Agriculturarial,
según un sello kassita I-I-3) (de Cly, VPMP 11, 66) 422
424
Trabajos rurales (de Gressmann, op. cit., lám. 73, fig. 165) 426
Inscripción del rey moabita Mesa (de W. H. Guitón, Le cri des
pierres, París, 1939) 427
Siclo de plata. Primera sublevación (de Romanoff, op. cit., lám. 3, 26). 429
Arpista egipcio
Dragón. (de Fillion,
Bajorrelieve Histoire
de Nínive d'Israel, 1927,
(de Jeremías, 1, fig.fig.128)
op. cit., 194) ... 432
438
Recua de asnos (de Fillion, op. cit., fig. 123) 442
Espinilleras de Chipre y Karkemis (de K. Galling, Bibl. Reall.
1937. 89) - 454
Un asiático tocador de lira, pintado en Beni-Hasan (h. 1900 a. C.)
(de Davies-Gardiner, apud The Bibl. Archaeologist , iv, 1941
fig- 3) •••• 456
Murallas cananeas (reconstrucción) (de Gressmann, op. cit., fig. 647). 466
Vasija de arcilla de las halladas en Jerusalén y Guézer (de Solo-
weitschik, op. cit., ibíd.) 468
Diosa de la fertilidad. Tumba tercera de Minet^el-Beida (primera
mitad s. xiv) (de Schaeffer, op. cit., frontispicio) 472
Gran bronce de la segunda sublevación (de Romanoff, op. cit.) ... 477
David mata a Goliat (de Biblia de El Escorial I-I-3) 478
Sello de jaspe de Semá (de F, Nótscher, Bibl. Alt., 1940, fig. 86) ... 479
Arco de un relieve de Zencirli (de K. Galling, op. cit., 115) 481
Príncipes hititas (de Der Alte Orient, año 20, 1919, pág. 51) 484
Filisteos (de Gressmann, op. cit., lám. 4, fig. 11) 491
Baño ide K. Galling, op. cit., 79) 493
Molino de aceite (de K. Galling, op. cit., 428) 494
Sepulcro llamado «Tumba de Absalón», Jerusalén (de J. Pijoan,
Hist. del Arte, 1, 1946, fig. 229) 505
Jinete con escudo (de Tell Halaf, fig. 18b; 515
El candelabro sagrado. Entalle (de Romanoff, op. cit., lám. 5, 51). 518
Navio (de Syria, 1, 1920, fig. 6) 520
Soldados de Salmanasar transportan troncos de árboles de Fenicia.
Bronces de Balawat (de Jeremías, op. cit., fig. 216) 528
El templo de Salomón, según reconstrucción de Watzinger (escala
en codos) (de Watzinger, Denkmálcr Paldstinas, fig. 16), 529,
531 y
Tarsis. La localización de Tartessos en la Bética occidental ; (de 533
C. Pemán, El pasaje tartessico de Avieno, Madrid, 1941) 539
Vasija de arcilla
weitschik, üie deWeltlas halladas
der Bibel,en apud
Jerusalén y Guézer
Encyclop. (de Solo-
Judaica, 111,
1929, 716-717) 542
ÍNDICE DE GRABADOS XIII
Págs.
Asarhaddón de Asiría. Tiene a sus pies a los prisioneros, Tirhaqa de
Etiopía y al rey de Tiro (de Schaefer-Andrae, op. cit., p. 562) ... 547
Tipo judío de una de las ciudades tomadas por Sesonk l¡ suegro de
Salomón (de Jeremias, op. cit., fig. 218) 548
Samaría (de Quartely Statemen des PEF, oct. 1935, fig. 7) 551
Siclo de plata. Segunda sublevación (de Romanoff, op. cit., lámi-
na 4, 44) 564
Caballería siria (de Rawlinson, Five great Mon., n, 26) 565
Plano de la puerta occidental de Samaría, según Cl. Fisher (de
Watzinger, op. cit., 11, 1935, p. 53) 5°7
Tributo de Jehú de Israel, tomado del obelisco negro de Salmana-
sar ni,negro
Obelisco 578 y de Salmanassar III (de Jeremias, op. * cit., fig. 229). 586579
Sargón II, conquistador de Samaría (de Jeremías, op. cit., fig. 324)- S91
Senaquerib hace talar los parques (de Jeremías, op. cit., fig. 239). 593
Reloj solar (de Gressmann, op. cit., fig. 110) 598
Elíseo multiplica el aceite de la viuda (Bibl. de El Esc. TI-3) 602
Toma de Lakís (h. 700 a. C.) (de F. Nótscher, op. cit., fig. 32) 605
Templo de Biblos (de Gressmann, op. cit., fig. 522) 608
Asedio de una ciudad por los asirios (relieve de bronce de Balawat)
(de Jeremias, op. cit., pág. 229) 610
Clípeo (de H. R. Hall, La sculpture babyl. el ass. oí Brit. Mus.,
1928, lám. 41) 615
Cabezas amontonadas a las puertas de la ciudad sitiada (Balawat)
(de Jeremias, op. cit., fig. 203) 622
Música (de Galling, op. cit., col. 390) 631
Lanzas (de Galling, op. cit., col. 354) 635
Trabajos de carpintería (de Galling, op. cit., col. 283) 636
Músicos (de Galling, op. cit., 391) 639
Denario, segunda sublevación (de Romanoff, op. cit., lám. 1, 11) ... 648
Capitel de Meguiddó (de The Oriental Instüute Publications, Chica-
go, 26, 1935, fig. 10) 649
Reconstrucción de una de las columnas de bronce del templo salo-
mónico, por Chipiez (de J. Pijoan, op. cit., fig. 227) 652
Pala y «cuchara» de Meguiddó y tridente de Guézer (de The Bibl.
Archaelogist, iv, 1941, 30) 655
Asedio de una ciudad en presencia de Salmanasar III (de Jeremías,
op. cit., fig. 224) 672
Inscripción de Uziyá o Uzías en Jerusalén (de The Bibl. Arch., 1,
1938, fig. 3) 678
Teglatfalasar o Tiglatpileser III (Phul) asedia una fortaleza (de Je-
remías, op. cit., fig. 258) 685
Puerta del palacio de Sargón en Korsabad (según Botha, Pl. 21) (de
Jeremías, op. cit., fig. 236) 688
Arca, candelabro, etc., en vaso judío de Roma (de S. Kraus, Sina-
gogale Altertuemer, 1922, fig. 19) 692
Canteros trabajando (de Fillion) 696
Sepulcro de Ciro en Pasagarda (de J. Pijoan, op. cit., fig. 194) 700
E! bat real. Restos del original (de PEQ 73, 1941, lám. 9)
El bat real (detalles de reconstrucción) (de PEQ 73, 1941, lám. 10). 704 705
XIV ÍNDICE DE GRABADOS
Págs

Siclo de plata. Primera sublevación (copa-ómer) |de Romanoff,


op. cit., lám. 7, 64) 709
Carruaje de Lakís (de Ars Asiática, xi, fig. 35) 711
Escribas (de Ars Asiática, xi, fig. 37) 720
Músicos y coro saludan al rey Ummaniga (de Jeremías, op. cit.,
fig 264) 727
Denario. Segundo templo (de Romanoff, op. cit., lám. 6, 62). (Nota :
la figura está tumbada.) 729
Una forma usual de tumba (de Galling, op. cit., 246, núm. 3) 735
Guerrero del rey Sargón II. Relieve de alabastro de Dfir Sarrukín. 752
Lámpara de barro (de Nótschen, op. cit., fig. 78, 6) 758
Ingenio asirio (de Rawlinson, op. cit., 11, 18) 763
Carroza real asiría (Bristish Mus.) (de C. J. Gadd., The Stones of
Assyria, lám. 26) 775
Camafeo con inscripción hebrea del Tesoro del Delfín (de nuestro
Museo del Prado) 784
Barrekub, rey de1936,
Les Hittites, Sam'al
fig. (relieve
34) de Zencirli) (de L. Delaporte, 787
Banquete real asirio (de Finegan, op. cit., fig. 81) 790
Palacio persa en Susa (de Pillet, Le palais de Darius I á Suse, 1914,
P- 65) 798
Medio bronce. Segunda sublevación (de Romanoff, op. cit..
lám. 1, 5) 804
Arada (de Ars Asiática, xi, fig. 35) 811
Instrumentos de tejedor (lanzadera, etc.) (de PEQ 73, 1941, 145) ... 818
Alfarero de hacia 2500 (de The Bibl. Arch., 8, 1945, p. 81) 829
Almazara (de Macalister, The Excavation of Gezer, ii,'igi2, fig. 257). 854
Caza del hipopótamo en Egipto ; pintura tumbal de Tebas (de Wil-
kinson, Ancient Egyptians, 2.a edic, 11, p. 128) 874
Ave fénix (de Gressmann, op. cit., fig. 545) 877
Sello de Mikneyah (de PEQ 77, 1945, lám. 1) 881
Folio 72 tina
v. del códice salmanticense
interlineal) 4-589 (Pentateuco con versión la- 882
Arpistas egipcios (de Fillion, op. cit.) 886
Flautista egipcio (de Wellhausen, op. cit., p. 219, en The Bibl. Arch.,
iv, 1941, 3) 889
Antiguo sello hebreo (de Diringer, op. cit., lám. xxi, 22). (Invertido
por error mecánico) 893
Querubines guardando el árbol de la vida (por E. D. Wright, en
The Bibl. Arch., iv, 1941, 24) 9°3
Música egipcia del Imperio antiguo (de Enciclopedia Italiana) ... 909
Lira de plata de Ur (de The Bibl. Arch., 8, 1945, 9) 919
Arquero asirio a caballo (Louvre) (de Pottier, Antiquités assyriennes.
p. 98, núm. 67) 925
Música egipcia del Imperio medio (de Ene. Ital.) 930
Música egipcia del Imperio antiguo (de Ene. Ital.) 943
Cuarteto asirio (de Wellhausen, en The Book of Psalms, en Holy
fíible Polychrome Editwn, en The Bibl. Arch., iv, 1941, 3) 960
Oboe doble asirio (de Wellhausen, op. cit., en The Bibl. Arch., ív,
I94i, 3) .Ú.;!:..:;?.:.^^?!^:.^:.. :¡?J?L:: 963
ÍNDICE DE GRABADOS XV
Págs.
Etíopes llevando al Faraón sus tributos (de Lepsius, üenkmaeler.,
III, 117) 965
Cítara fenicia (de Sachs, History of Musical Instruments, p. 118) ... 977
Címbalo. Relieve de Nínive (de Jeremías, op. cit., fig. 263) 987
Tambor de tiempos de Asurbanipal (de Jeremías, op. cit., fig. 263). 1004
Navio de la reina Habasu en operaciones de carga (Tebas) (de
Fillion, op. cit., 11, fig. 21) 1005
Estatuilla de Baal en bronce de Minet-el-Beida (siglos xv-xiv) (de
Schaefer-Andrae, op. cit., p. 25) .: 1015
Cepo de pájaros (reconstrucción) (de Nótscher, op. cit., fig. 56) ... 1017
Cautivos, probablemente israelitas, tocando la lira, bajo la vigilancia
de un guardián asirio (de Wellhausen, op. cit., en The Bibl. Arch.,
iv, 1941, 3) 1036
Música egipcia del Imperio antiguo (de Ene. Ital.) 1042
Músicos (de Zencirli, iv, fig. 62) 1047
Bronce pequeño. Primera sublevación. Año 2 (de Romanoff, op. cit..
lám. 6, 58I 1049
Dinero y su peso (de Galling, op. cit., 178) 1058
Escarabeoide (de Gressmann, op. cit., fig. 574) 1071
Vasijas de arcilla de las halladas en Jerusalén y Guézer (de Solo-
weitschik, op. cit.) 1099
Medio bronce de Herodes Antipas (de Romanoff, op. cit., lám. i¡ 14). 1104
Fol. 159 r. del ms. hebreo del siglo xm de la Universidad de Ma-
drid (118-Z-42) ! 1108
Cilindro sello babilonio, que representa una escena de labranza (de
Jeremías, op. cit., fig. 119) 1110
Vasija de Lakís (de The Bibl. Arch., 2, 1939, 15) 1119
Fol. 223V del ms. hebreo del siglo xm de la Universidad de Ma-
drid (118-Z-42) 1130
Rebaño de la tumba de Beni Hassán (de Lepsius, Denhmaeler,
3» Pl- 132) • i Ü¿ 1133
Gacela del desierto (de Fillion, op. cit., 139) 1139
Alfolí egipcio (de Wilkinson, Manners and Customs, 1, p. 388) 1145
El Cantar de los Cantares con un comento de S. ben Tibbon, según
el ms. G-II-2 de El Escorial 1152
El buey Apis (de Gressmann, op. cit., fig. 547) 1155
Alfarería egipcia (de Nótscher, op. cit., fig. 71 a) 1176
Sello hebraico (de Diringer, Le iscrizione antico-ebraiche palesti-
nensi, Florencia, 1934, lám. 22, 3) 1184
Pila de Sidón (de Gressmann, op. cit., fig. 514) 11S7
Vasija de arcilla de las halladas en Jerusalén y Guézer íde Solo-
weitschik, op. cit., ibíd.) 1236
Música egipcia del Imperio antiguo (de Ene. Ital.) 1268
Sellos hebraicos (de Diringer, op. cit., tav. Xix) 1282
Ingenio asirio (de Rawlinson, op. cit., 78) 1287
Hallazgos egipcios y egeos de Guézer y Taanaj (de Gressmann,
op. cit., fig. 613), 1292 y 1294
Ballesta de la Galilea septentrional (de Dabmann, Arbeit tínú Sitie
¡n Palastina, vi, 1939, fig. 57) ." 1296
XVI ÍNDICE DE GRABADOS
Págs.
Mensajero divino fructificante y el rey Assurnasirpal II (relieve de
Kalaj)
Navio asirio(de (deSchaefer-Andrae, op. ext.,überp. d.537)
Layard, Pop. Bericht Ausgr., fig. 64) 1301
1309
Dibujo de Layard, de un relieve del palacio de Nimrud 1311
Vasija de arcilla
weitschik, op. decit.,lasídem)
halladas en Jerusalén y Guézer (de Solo- 1335
Cabeza de Tirhaqa (de Jeremías, op. cit., fig. 246) 1337
Merodakbaladán de Caldea entrega una recompensa a uno de sus
vasallos (de Jeremías, op. cit., fig. 237) 1340
Estatuilla de diosa cubierta de alta tiara (de Schaeffer, Vgarv-
■ tica, fig. 117) 1348
Vasija de arcilla de las halladas en Jerusalén y Guézer (de Solo-
weitschik, op. cit., ídem) 1359
Sello hebraico antiguo (de Diringer, op. cit., lám. 22, 16) 1361
Moneda de plata de Augusto (de The Bibl. Arch., vi, 1943, 2, p. 38). 1382
Rey egipcio ofreciendo incienso (de Wilkinson, Manners and Cus-
tonis of ancients Egyptians, 111, p. 415) 1384
Psamético I (de Gresmann, op. cit., fig. 150) 1395
Cántaros de Judea hallados en Tell Beit Mirsim (de The Bibl.
Arch., viii, 1945, 87) 1405
Vasija de arcilla de las halladas en Jerusalén y Guézer (de Solo-
weitschik, op. cit., ídem) 142 1
Sello de Elyakim (de The Bibl. Arch., v, 1942, 51) 1426
Prisionero de guerra cegado por el rey Assurbanipal de Ninive
(Fillion, op. cit., 1, fig. 125) 1443
Lagar (de Dalman, Arbeit und Sitie in Palástina, 1928 y ss., fig. 104). 1449
Caballos enjaezados del carro real de Sargón de Asiría (de Pijoán,
op. cit., fig. 190) 1465
Conquista de Guézer por Teglatfalasar (de Layard, Mon. of Nín/-
veh, i, 62, 2) 1472
Folio 193V del manuscrito hebraico escurialense G-II-17. (Lámina
incluida por error material e invertida.) 1484
Carro agrícola asirio tirado por un buey (de Layard, op. cit., pl. 42). 1486
Distribución del país según Ezequiel (inspirado en K. Galling, He-
sekiel, Tübingen, 1936, pág. 169) 1498
Dragón de Babilonia (de Jeremías, op. cit., fig. 290) 1500
Tau antigua en una piedra de construcción (de Diringer, op. cit.,
xxv, 28) 1509
Toro alado asirio de Khorsabad (de J. Pijoan, op. cit., fig. 180) 1524
Vasijas antiguas de Samaría y Meguiddó (de PEQ 72, 1940, lám. 10). 1530
Relieve de Zencirli del primer milenio (de Mét. Syr. a R. Dussaud,
fig., 8, p. 180) 1549
La terraza superior del templo (de Galling, en Hesekiel de Ber-
tholet, 1936, p. 141) 1557
Puerta exterior oriental (de ídem id., p. 137) 1559
Sección transversal del templo (de P. Heinisch, Das Buch Eze-
chiel, Bonn, 1923, fig. 3) 1561
El modelo del altar (de Galling, en op. cit., de Bertholet, p. 155) ... 1564
Pequeño bronce. Juan Hircano (de Romanoff, op. cit., lam. 3, 36).
(La figura, borrosa, aquí está invertida por descuido tipográfico.) 1576
ÍNDICE DE GRABADOS XVII
Págs.
Cilindro de Darío I (de Fillion, op. cit., m, fig. 13) 1580
Plano de Babilonia en tiempo de Nabucodonosor (según Unger,
Babylon, fig. 2) *585
Relieve de basalto con leones y dogos de Bet-Seán (de Watzinger,
op. cit., fig. 70) 1593
Persas de Persépolis (de Rawlinson, op. cit., v, pp. 179-181) 1599
Sacerdotes águilas asirios realizando el rito de fecundación de las
palmeras (de E.
lín, 1939, fig. 115) Weidner, Die Reliefs der ass. Kon., t, Ber- 1606
Gemma de Nabucodonosor (de Jeremías, op. cit., fig. 249) 1609
Maqueta del templo cananeo de Bet-Seán is. xn a. C.) (de Rowe,
Topography and History of Bet-Shan, píate 56-2) 161 2
Relieve asirio del II)
Assurnasirapli Museo de l'Hermitage, de Leningrado (época de 1621
Estampilla privada con inscripción hebrea antigua, de Lakís (Pal.
Expl. Qiiart., 1941, píate 4, fig. 1) 1632
De un campamento
mías, fig. 222) asirio (bronce de Balawat)
t íde Alf. Jere- 1634
E.-tampilla o cuño privado con inscripción hebrea hallada en Lakís
(de Pal. Expl. Quart., 1941, píate 3, fig. 3) 164J
La caza (de Revue Biblique, 1934, fig. 1) 1643
Estampilla privada con inscripción hebrea antigua, en Lakís (de
Pal. Expl. Qiiart., 1941, píate 4, fig. 2) 1656
Arqueros fugitivos montados en camello (de Fillion, op. cit., fig. 136). 1658
Estampilla privada con inscripción hebrea antigua, de Lakís (de
Pal. Expl. Quart., 1941, píate 4, fig. 7) 1660
Navio (de Meissner, BuA, 1, fig. 68) 1662
El profeta Jonás es arrojado al mar (Biblia de El Escorial del si-
glo xv, 1-1-3) 1664
Sello de Semakel (hijo de) Ajimélek (de Pal. Expl. Quart., 1941,
píate 8, fig. 2) 1667
Escena bélica asiria (de Weidner, Die Reliefs dar Assyrischen Kd-
nige, 1, Berlín, 1939, fig. 111) 1669
Sello perteneciente a Scbna (hijo de) Ajab (de Pal. Expl. Quart..
1941, píate 8, fig. 3) 1681
Torre del templo de Susa en la época de Assurbanipal, en Nínive
(según Dombart) 1683
Moneda de oro de Tiberio (de The Biblical Archaeologist , 6, 1943,
2, p. 38) 1688
Ingenio asirio (de Beitrage zur Assyriologie, ni, 180) 1600
Sello perteneciente a Guedalyahu, que está al frente de la casa (de
Pal. Expl. Quart., 1941, píate 8, fig. 5) 1696
Aherrojamiento de los pies (de Layard, Pop. Ber., fig. 61) 1698
Sello antiguo hebreo : para (o de) Bakkes. el hijo de Nadabel (de
Pal. Expl. Quart., 1942, píate 14, fig. 5) 1704
I raje de hombres israelitas en el s. iv a. C. (tributarios de Jehú
a Salmanasar III) 1706
Vasija de arcilla de las halladas en Jerusalén y Guézer (de Solo-
weitschik, boc. cit., ibíd.) 1709
Carros
et deegipcios
la Nubie, de guerra (de Champollion, Monuments de l'Egipte 1711
1, pl. 28)
XVIII ÍNDICE DE GRABADOS
Págs.
Vuelta de la caza (relieve de Khorsabad del s. vm) (de Melanges
Syriens offerts a R. Dussaud, i, 1939, 178, fig. 6) 1723
Siclo hebreo del s. v (de Pal. Expl. Quart., 1943, pl. vil) 1728
Vasija de arcilla de las halladas en Jerusalén y Guézer (de Solo-
weitschik, op. cit.) 1730
Antiguo sello hebraico (de Pal. Expl. Quart., 1941, pl. vm, fig. 4 b). 1736
Escena de caza (Rawlinson, Five great Monarschies, i, 518) 1739
Moneda de Antíoco IV Epifanes (Ene. ]ud., 11, p. 935) 1775
Degüello de oveja (Rawlinson, Five great Monarschies, 11, 211) ... 1776
Lámpara de barro (de Nótscher, Bibl. Alt., 1940, fig. 78, 3) 1802
Relieve del Arco de Tito en Roma (de The Jewish Encyclopedia,
vol. 12) 1803

NUEVO TESTAMENTO
El templo herodiano, según la restauración de M. Vogüé, a vista de
pájaro 198
Esquema topográfico de Getsemaní, segxin el P. H. Vincent, O. P. 255
Mapas '. 593
PROLOGO

I J na nueva versión de la Sagrada Biblia viene a sumarse a


^-^ las últimamente aparecidas en España como fruto sazo-
nado y esperanzador del espléndido reflorecer de los estudios
bíblicos en nuestra Patria. Interesa a los autores de esta nueva
versión dar a conocer tanto los criterios doctrinales y científicos
como los motivos de su composición y publicación.
i. En cuanto al criterio doctrinal, se ha procurado hermanar
la más estricta ortodoxia con la sana modernidad. Si era difícil
conseguirlo, necesario era intentarlo. Por lo que toca al criterio
literario, se han tomado como norma las que pudiéramos llamar
cuatro máximas del traductor bíblico ¡ la máxima fidelidad o
exactitud, la máxima literalidad, la máxima diafanidad y la
máxima hispanidad. La primera se debía al autor divinamente
inspirado ; la segunda, a los fueros de la lengua original ; la
tercera, al derecho de los lectores ; la cuarta, a la nobleza del
habla castellana. Como estas máximas tienen con frecuencia
exigencias opuestas y aun incompatibles, ha sido preciso no
pocas veces apelar al compromiso o transacción. En semejantes
conflictos debía sacrificarse — sólo en la medida estrictamente
necesaria — lo menos importante, cual es la literalidad. Y aun
entonces el lector encontrará muchas veces en las notas expli-
cativas esa misma versión literal.
Conscientes los autores del enorme compromiso que con el
público contraían al publicar la nueva traducción, no han esca-
timado esfuerzo, ya para presentar ésta en la forma tipográfica
más acertada y grata posible y acompañada de la ilustración de
los grabados y mapas más científicos, ya para realizar su obra con
las mayores garantías de acierto. En la nueva versión de los
libros griegos, el autor no se ha contentado con dar a la im-
prenta el trabajo llevado a cabo varios años antes ; y lo ha so-
metido adetenida y escrupulosa revisión, como podrá compro-
PRÓLOGO
bar quien confrontare, por ejemplo, la nueva traducción de las
epístolas de San Pablo con la publicada en 1940.
2. La versión de los libros hebraicos ha sido hecha a base
del texto de la reputada Biblia Hebraica, editada por Rud. Kit-
tel y P. Kahle en su tercera edición, elaborada por A. Alt y
O. Eissfeldt (Stuttgart, 1937), y el libro del Eclesiástico, por
primera vez vertido del hebreo al español, a base de las edi-
ciones de Israel Lévy (París, 1888, 1901, 1932). Asimismo, para
la versión y anotación de cada uno de los libros bíblicos se ha
empleado el más rico y moderno material bibliográfico, así en
diccionarios, gramáticas, revistas, etc., como en traducciones y
comentarios antiguos y modernos de todo idioma y antiguas
traducciones españolas, incluso manuscritas.
Nuestra versión sigue fielmente el texto hebraico, pero de
una manera crítica, prudente ; pues teniendo en cuenta los mss.
más acreditados que utilizaron Kittel y Kahle y las principa-
les traducciones antiguas, a veces nos hemos apartado de aquél,
tías esmerado trabajo crítico, pero siempre reflejando tipográ-
ficamente tal alteración y recogiendo en el Aparato que sigue
n cada libro bíblico la versión literal del actual texto hebreo y
los apoyos del escogido como preferente (versiones más vene-
rables, manuscritos, etc.). Esta importante novedad de nuestra
obra desea servir al lector que busque algo más que una mera
lectura corriente de los Sagrados Libros, ayudándole a formar-
se juicio exacto sobre el texto y sus problemas en pasajes di-
fíciles, tan frecuentes en el original hebreo, y a la vez anhela
estimular estos trabajos en España. Quien atentamente consi-
dere esa parte de nuestra labor — ingrata y dura — , podrá com-
probar nuestro altísimo aprecio del texto tradicional y de la
Vulgata (harto a menudo abandonados con sobrada expedición
por críticos y traductores). No queremos dejar de consignar
cuánta ha sido nuestra satisfacción al comprobar la coinciden-
cia del procedimiento por nosotros seguido con el adoptado por
el Pontificio Instituto Bíblico en su Liber Psalmorum y en la
Sacra Bibbia.
Novedad también digna de notarse es el hecho de ofre-
cer en harmoniosos y muy variados versos castellanos el libro
entero de los Salmos y la mayor parte de los pasajes que los Li-
bros históricos de la Biblia presentan en forma métrica. Sobre
nuestra versión, rigurosamente literal, el R. P. Fernando Valle,
de la Congregación de los Sagrados Corazones y la Adoración
Perpetua, poeta y competente profesor de Griego y Literatura
durante muchos lustros, ha elaborado con gusto y el mayor es-
crúpulo la suya en metro castellano. Difícil tarea ha sido la de
PRÓLOGO XXI
harmonizar la rigurosa fidelidad al texto con el respeto abso-
luto a las leyes de la poesía y versificación españolas. Muchas
veces ha habido que cortar el vuelo del vate en aras de esa fide-
lidad ;otras, en que el verso castellano no consentía la litera-
lidad con que el traductor del hebreo soñaba, se ha optado por
añadir en las notas del pie de página la estricta versión literal
que el lector tenía derecho a exigirnos. Aunque la obra, como
todo lo humano, sea muchas veces discutible en su logro, no
nos hemos querido perdonar este noble y amoroso esfuerzo por
dotar al texto sagrado del hermoso arreo del verso.
3. Antes de cerrar estas páginas preliminares debemos seña-
lar al lector la distinta paternidad de las diversas partes de la obra.
Son del R. P. Bover la Introducción general, las introduccio-
nes, versión y notas de todo el N. T. y, dentro del A. T., la
versión de los libros deuterocanónicos : Tobit, Judit, Sabiduría,
Baruk, y las partes de ese mismo carácter de Ester y Daniel,
así como sus -introducciones y anotaciones respectivas. Al re-
verendo P. Félix Puzo débese la versión de los Macabeos y su
introducción y notas correspondientes.
Al Sr. Cantera corresponden la versión e introducciones de to-
dos los libros hebreos o protocanónicos de la Biblia, además de la
del Eclesiástico, cuya traducción ha sido realizada en colaboración
con el R. P. Valle, a quien se debe la parte correspondiente al
texto griego, además de la confrontación del texto hebreo de los
libros protocanónicos con el griego de los Setenta. Ya se ha in-
dicado que en las partes versificadas de los libros históricos
del A. T., así como en los Salmos, han colaborado el Dr. Can-
tera yel P. Valle, debiéndose al primero fundamentalmente la
traducción y al segundo primordialmente la versificación. En
las introducciones de los escritos por entero protocanónicos y
la del Eclesiástico, los PP. Bover y Valle han revisado el tra-
bajo del Dr. Cantera. El aparato crítico del A. T. débese a éste.
Del rico material expuesto en la copiosa anotación de dichos
escritos, el filológico y el arqueológico corresponde al Dr. Can-
tera, el exegético al P. Valle.
Nos complace también, y es grato deber de justicia, desta-
car la inapreciable colaboración prestada en la parte hebraica
por el Dr. D. Federico Pérez Castro, Profesor adjunto de la sec-
ción de Filología semítica en la Universidad Central y Secre-
tario del Instituto Arias Montano del Consejo Superior de In-
vestigaciones Científicas. A él es deudor el Dr. Cantera de asi-
dua cooperación al tratarse de rever la traducción española y,
sobre todo, al cotejarla, en puntos oscuros y difíciles, con las
más modernas traducciones alemanas, inglesas, etc. Honrada-
XXII PRÓLOGO
mente quiere declarar aquí el Prof. Cantera que, sin la doctí-
sima yamistosa colaboración del P. Valle y el Dr. Pérez Cas-
tro, su labor habría sido mucho más imperfecta, lenta y dificul-
tosa.
4. Diremos, por último, cuatro palabras sobre la génesis de
la composición y publicación de este libro. Cuando en 1941 se
trató de publicar la edición crítica del Nuevo Testamento pre-
parada por el P. José M. Bover, se pensó en acompañarla de la
correspondiente traducción castellana. Hecha ya anteriormente
esta versión casi en su totalidad, se completó entonces con la tra-
duc ión de los pocos libros que faltaban. Más tarde, empero, cre-
yóse mejor poner en su lugar la Vulgata latina. Mas al conocer
el señor Director de la B. A. C. el trabajo, ya realizado y acaba-
do, de esa versión castellana, propuso a su autor el proyecto de
publicarla, juntamente con la versión de los libros del Antiguo
Testamento, en que desde hacía varios años venía trabajando el
Dr. Francisco Cantera, a quien se hizo análoga proposición.
Explícita y reiteradamente nos ha manifestado La Editorial
Católica su propósito de acoger en la Biblioteca de Autores Cris-
tianos, dentro de los límites propios de una colección de esta
índole, todos aquellos esfuerzos de la ciencia bíblica española
que puedan redundar en prestigio de la cultura patria y prove-
cho de los lectores. Acababa de publicarse la magnífica versión
directa del M. I. Sr. D. Eloíno Nácar y del R. P. Alberto Co-
lunga, O. P. ; estaba en trance de aparición la cuidadísima edi-
ción de la Biblia Vulgata latina por el R. P. Alberto Colun-
ga, O. P., y el M. I. Sr. D. Lorenzo Turrado; y se había ya
concertado y anunciado en el catálogo de la B. A. C. la versión
al castellano de los comentarios de Maldonado a los cuatro Evan-
gelios. Posteriormente hemos visto también gozosos el anuncio
de los comentarios de Santo Tomás de Aquino a los Evangelios
de San Juan y San Mateo y a las Epístolas de San Pablo. Si nues-
tra versión directa al castellano no ha sido la única, tampoco po-
siblemente será la última. Dios quiera que una santa emulación
aumente de día en día el número de quienes consagran su esfuer-
zo al traslado, interpretación y comentario de los sagrados libros,
porque a los autores inspirados por el Espíritu Santo les corres-
ponde, sin duda, el lugar de honor en la B. A. C.
Cuando La Editorial Católica, venciendo nuestros naturales
reparos ante empresa de tanta dificultad y responsabilidad (como
lo viene haciendo con éxito indudable para suscitar un feliz
renacimiento de la ciencia católica española), nos transmitió el
dictamen favorable de la Pontificia Universidad de Salamanca,
encomendamos muy sinceramente a Dios la feliz terminación y
PRÓLOGO XXIII
revisión de nuestros trabajos, aprestándonos a acabarlos con la
mejor voluntad.
5. Tal es la historia de este libro que hoy se ofrece a los lec-
tores de lengua española. A continuación expondremos, para
su más fácil manejo, el cuadro de siglas y abreviaturas adopta-
das, así como otros signos empleados en nuestra versión, y el
criterio seguido en la transcripción de los vocablos bíblicos.
Quiera el Señor que el ímprobo trabajo puesto en esta obra
señale positivo avance, sea acicate para trabajos de mayor em-
peño en los estudios bíblicos españoles y sirva para consolidar
la fe católica, fomentar la piedad cristiana y extender el cono-
cimiento y amor de nuestro Dios y Salvador Jesu-Cristo.
Barcelona-Madrid, fiesta del Apóstol Santiago, 25 de julio
de 1947.
José M. Bover, S. I. — Francisco Cantera
SIGLAS Y ABREVIATURAS

i. Siglas bíblicas
Abr días , Génf esis) Neí hernias)
Acf tos) Hab( acuc) Númf eros)
Ag( co) Keb( reos) 0s( easj
.\m(ós) ls(aías )
ApC ocalipsis)
Bar(nk) ib (Job) Par(alipóme>ios ¡
Pe(dro)
Cani(ar) Jds (Judas) Prv CP'weibios;
Col(osenses) Jdt (Juditi
Jer( cmías, Re(yes)
Cor(intios) Jl (/oeJ; Rom(anos)
DanffVJ) Jn (//<an) Rt (Rui)
Dt (Deuteronomio) SabC/díoía)
Salfmos)
Eee (Eclesiastés ) Josf :<¿J
Eci (Eclesiástico) Szm(uel)
Ef( esios) Lam( entacicnes > Sant( iago)
Eid(ras) Le (Liicas; Sof( onías)
Est(er) Levf ííico;
Ex(odo) Mac(abeos ) T«sf
Jit(o)aUmicenses
Timf ofeo) j
Ez( cqniel) jla\(aquías)
Flm i Filemón) Me (3/arcos; Tob(it)
Flp (Filipenses) Miq( ueas) 7.ac( arias)
Gh\(atas> Mt (3/aíeo)

2. Siglas de textos y versiones


A = Aquila.
Ar — Versión arábiga.
Aeth = Versión etiópica.
A. T = Antiguo Testamento.
B = Edición liombergiana de Jacob ber Jayyim (1524-5).
Copt = Versión copta.
E'
Ea, Eb, Ec == Versión
Var. códs.griega en Hexaplar
orientales de Orígenes,
(vide Kittel xi, mn 5.0y lugar.
xxx ss.).
Esc = E.bl. rns. de El Escorial, sign. l-j-3, paleografía del s. xv
G = Versión griega de los lxx.
Ga = Versión griega, cód. alejandrino.
Gb = Versión griega, cód. vaticano.
Gh = Versión griega, recensión hexaplar.
G1 , = Versión griega, recensión lucianea.
XXVI SIGLAS Y ABREVIATURAS
Gmss = Versión griega, en manuscritos.
G
H == Texto
Versiónhebreo
griega,masorético.
de otros códices: sinaítico, etc. (cf. Kittel).
Hi = Versión de San Jerónimo.
H° = Texto hebreo según Orígenes.
¡C = Ketib
tales).(Kocc, Kor = Ketib según los occidentales, orien-
Kit = lyttel (edic. 1937).
L = Versión Vetus Latina (Itala) según Sabatier, 1739-1749
Lh (I75I). Vet. Lat. según Ranke.
= Versión
L1 = Versión Vet. Lat., cód. Lugdunense.
LlB = Versión Vet. Lat., cód. Legionense margen.
L. Ps = Líder Psalmorum
tera, Romae, 1945.por Prf. Pont. Instituto Bíblico, ed. al-
N. T = Nuevo Testamento.
Occ = Occidentales.
(>r - Orientales.
Q = Qere (qocc qor = qere según los occidentales, orientales).
S , = Versión siríaca Pesitto.
Sam ¡. = Pentateuco samaritano.
Sh = Versión siríaca hexaplar.
Sym = Symmachus.
T = Targum.

T¿ == Targum-Pseudo-Jonathan.
I'argum de Onkelos, en el Pentateuco.
Tp = Targum palestinense.
TPr
Th =- Targum
Theodotion. de Jos y Jue según Praetorium, 1899-1900.
Tub = Tubinga (Biblia).
V = Vulgata (edic. Sixto-Clementina).
Var = Varia lectio : Var b = var. lect. según Biblia masorética
de Ginsburg, etc. (cf. Kittel).
(G) (V) (T)
etc = G etc., no literalmente, sino en sentido general.

3. Otras siglas y abreviaturas


add = adde, frt
additur, addita- = fortasse.
mentum. gl = glosa.
algs haplogr = haplographia.
c == algunos.
con. inc = incertum, incierto.
ca = circa, cerca de. imp
inf == imperativo.
infinitivo.
cap
cf == capítulo.
confróntese. ins = inserendum,
insertamos. insértese,
cod(s) .. = códice (s)
conj = conjunge, conjungit...1 = lege(ndum),
mos... léase, lee-
crrp
di == corrupto.
delendum. lit = literalmente.
dittogr
e. d == .. esdittographia.
decir. mlt = multi, tudmuchos,
de. multi-
ed(s) .... = edición (es). ms, mss = manuscrito(s).
exc = excidit, exciderunt. mtr = metro.
SIGLAS Y ABREVIATURAS XXVII
nonn ... = nonnulli. Seb = Sebir.
om = omitimos.
omitte(ndnm), omite, sec = secundum.
p>c = pauci, pocos. sg, sing =
s. s=. ... = singular,
siguiente, siguientes.
pl(ur) ... = plural. riq_ soph = Tiqqun sopherim.
prb = probablemente. trasp ... = transpone,
praem .. = praemittit, -unt, -e.
pret = pretérito. nendum. transpo-
prp = proponit, proponunt. v, vv ... = versículo, versículos.
prps = propositum, propuesto. vers = versiones.
pt = participio. vid — véase.

Otros signos y observaciones


a) Las ietras voladas remiten a las notas del aparato crítico que si-
gue a cada libro sagrado.
b) ponen Vaninserción en cursiva seguidas ende elletra
o modificación textovolada
hebreoaquellas
recibido.palabras que su-
c) Van simplemente en cursiva algunos vocablos que son mera trans-
cripción del original, aquellos nombres propios o comunes que el sagrado
autorllo o pizmón.
emplea en etimologías, etc. En ciertas poesías, también el estribi-
d) Entre [] y en caracteres redondos, los vocablos introducidos en
la versión como complemento del texto hebraico.
e) Entre < > las propuestas de supresión, en vocablos que la crítica
juzgue no auténticos.
f) La numeración adoptada (como el orden de los libros) es la de la
Vulgata. Cuando no coincide con la del texto hebraico, la numeración de
éste hebreo
en va al pienodecoincide la de la Vcon: asíla '2,V,:3...la Cuando el comienzo
numeración de H deva unentre
versículo
[] :
g) En los libros que — como Dn. y. gr. — ofrecen pasajes deuterocanó-
nicos, éstos, con la numeración de V, van entre [ ].

Transcripción de los vocablos Hebraicos


Dado el carácter de esta publicación y por exigencias tipográficas, he-
mos procurado simplificar el sistema de transcripción de las voce6 hebrai-
cas hasta donde ha sido posible, tendiendo a evitar la excesiva desfigu-
ración de los vocablos
Consonantes : y con arreglo a esta pauta :
r j "v' s{generalte., nada)
W (generalte., nada)
b -- k
»a g ígu ante e, i). y1
E P
1 d B t
¡1 h 'nada
nal). en ah fi- T) 3q f(qu ante e, i)

í 1 0 m
XXVIII SIGLAS Y ABREVIATURAS
No transcribimos la fricación de.3i Üf^O»
se Eltranscribe
dagués fuerte se transcribe duplicando la consonante ; si ésta es
Vocales : No distinguimos su longitud.
El artículo y palabras proclíticas se unen mediante guión con la voz.
siguiente : ha-sirim, va-yiqrá...
En los nombres de personas y lugares bíblicos ya incorporados a nues-
tro idioma hemos respetado la grafía viva, salvo a veces alguna ligera
modificación (y. gr., Kaleb. por Caleb...) que no los desfigura. Los demás,
los hemos transcrito con arreglo al criterio antes señalado. Aquellos en que
es difícil señalar con todo rigor su vivencia, nos hemos inclinado a trans-
cribirlos fonéticamente, ya que ésta es la tendencia cada vez más firme
en lospadoautores científicos.
a la unificación Algúnen caso
deseable talesaislado (así en Jesé-Isaí) ha esca-
transcripciones.
El nombre sagrado de Dios o tetragrama lo transcribimos Yahveh
para señalar bien las cuatro consonantes del mismo : YaHveH.
En el N. T. se ha procurado seguir la transcripción griega y latina.
Teníamos preparada una lista de nombres propios, en que la diferencia
entre la transcripción fonética del hebreo y la vulgar (que poníamos en
cursiva)
nos ha movido es más afuerte,omitirla.mas el excesivo número de páginas de esta obra

ADVERTENCIAS
sobre algunas erratas más importantes advertidas después de la impresión
1. En la pág. 44, vers. 28, léase dominad (por dominan).
2. En la pág. 165, vers. 30, léase al presentarse (por a presentarse ).
3 Enlosla levitas).
pág. 234, nota 46, léase primogénitos de los israelitas (por de
4. En la pág. 1345, cap. 45, línea cuarta, léase :
te a llamo por tu nombre, a mí me perteneces
en vez de No temas, pues yo te redimo, que se ha repetido por error
tipográfico.
5. En la ciópág.
n a los 431,
libroslínea i, dice Introducción a I Samuel (léase Introduc-
de Samuel).
6. En la pág.duc ión1737, línea 1, dice Introducción a I Macabeos (léase Intro-
alos Macabeos).
Antiguo Testamento
INTRODUCCION GENERAL

MARA orientarse en la lectura e inteligencia de la Biblia coa-


viene conocer previamente estos cuatro puntos: 1) qué li-
bros la integran: canon bíblico; 2) cómo se escribieron y han
llegado hasta nosotros: texto y versiones; 3) cómo se compa-
gina su origen divino con su origen humano: inspiración bíblica;
4) qué normas hay que seguir para acertar en su ajustada in-
terpretación: hermenéutica bíblica.

I. Canon bíblico
Llámase Biblia o Escritura sagrada la colección de los libros
judíos y cristianos que se creen inspirados por Dios. La de los
libros judíos se denomina Antiguo Testamento; la de los libros
cristianos, Nuevo Testamento.
No todas las Biblias contienen el mismo número de libros.
En el Antiguo Testamento existieron dos colecciones dife-
rentes: una más breve, la de los originales hebreos (Canon pa-
lestinense) ; otra más larga, la de la versión griega (Canon ale-
jandrino). La versión griega conserva todos los libros conteni-
dos en la Biblia hebrea, a los cuales añade: Tobit, Judit, Sabi-
duría, Eclesiástico, Baruc (con la adjunta Epístola de Jeremías) ,
Primero y Segundo de los Macabeos y algunos fragmentos de
Ester y de Daniel. Los libros comunes a entrambas colecciones
se han llamado desde el siglo xvi protocanónicos; los propios
de la versión griega, deuterocanónicos. Esta división, empero,
eco de antiguas controversias motivadas por las dudas de unos
pocos, es puramente extrínseca. Tan divinamente inspirados
son los deuterocanónicos como los protocanónicos. En efecto,
los Apóstoles usaron como Escritura divina la colección alejan-
drina, y como tal la entregaron a la Iglesia. De las 350 citas
del Antiguo Testamento contenidas en el Nuevo, más de 300 se
refieren a la versión alejandrina. Y entre los libros citados se
— 3-
INTRODUCCIÓN GENERAL
hallan también los deuterocanónicos. Y alejandrina era la Biblia
que San Pablo recomendaba a Timoteo (1 Tim. 3, 15-17). A ejem-
plo de los Apóstoles, los Padres apostólicos citan los deutero-
canónicos como divinamente inspirados. Y el Magisterio ecle-
siástico siempre ha incluido en el canon bíblico los libros y frag-
mentos deuterocanónicos. Así los Romanos Pontífices Dámaso,
Gelasio, Hormisdas, Inocencio I, Nicolao I e Hílaro; así también
los tres concilios africanos de 393, 397 y 419, a que asistió San
Agustín; el Romano de 360, el Trulano de 692, el Florentino,
el Tridentino y el Vaticano. Son, por tanto, deficientes las Bi-
blias protestantes, que excluyen los deuterocanónicos.
En el Nuevo Testamento no existieron dos colecciones riva-
les; pero algunos libros, por circunstancias especiales, no fueron
tan rápidamente propagados y reconocidos universalmente en la
Iglesia como Escritura divina. Tales fueron la Epístola a los
Hebreos, la Epístola de Santiago, la Segunda de San Pedro, la
Segunda y la Tercera de San Juan, la de San Judas y el Apo-
calipsis. Pero las citas patrísticas y él testimonio del Magisterio
eclesiástico conceden a estos escritos el mismo valor que a los
protocanónicos.
Tampoco es igual en todas las Biblias el orden en que se
suceden los libros. El de la edición Clementina de la Vulgata,
sustancialmente conforme con el del Concilio Tridentino, dis-
tribuye los libros de ambos Testamentos en tres series: históri-
cos, didácticos, proféticos. He aquí, conforme a esta distribu-
ción, los libros que integran la Biblia:
'Génesis.
Exodo.
Levítico.
Números.
Deuteronomio.
'Históricos. < Josué.
Rut.
Jueces.
I v II de Samuel.
I I y II de los Reyes,
jII yy IIII dede Esdras
los Paralipómenos.
(= Nehemlas).
Antiguo Tobit.
Testamento '." |Judit.
LEster.
Ifjob.
| Proverbios.
Salmos.
Cantar de los Cantares.
Sabiduría de Salomón.
[Eclesiástico.
INTRODUCCIÓN GENERAL
Isaías.
Jeremías, Lamentaciones
Ezequiel.
Daniel.
Oseas.
Amós.
Joel.
Abdías.
Jonás.
Miqueas.
Nahum.
Habacuc.
ANTIGUO Sofonías.
Testamento : Ageo.
Zacarías.
Malaquías.
) I de los Macabeos.
■| II de los Macabeos.
fi Evangelio
Evangelio según
según San Mateo,
San Marcos.
Históricos *i! Evangelio según San
Evangelio ¡gún San Jua Lucas.
lechos de os Apóstoles.
'A los Romanos.
I a los Corintios.
II a los Corintios.
A los Gálatas.
A los Efesios.
A los Filipenses.
Epístolas A los Colosenses.
San Pablo.de I a los Tesalonicenses.
II a los Tesalonicenses.
Nuevo I a Timoteo.
Testamento
AII Tito.
a Timoteo.
A Filemón.
los Hebreos.
ÍDe Santiago.
¡I de San Pedro.
? de cSan
Epístolas ca-Jií/f TPeclro'
tólicas | IIIII dede San
San JTlian-
Juan.
San Juan.
^De San Judas.
Profético Apocalips
INTRODUCCIÓN GENERAL

II. Texto y versiones


1. Texto bíblico.— Él Antiguo Testamento se escribió ca3i
todo en hebreo. Las excepciones son:
Esdras y Daniel: son bilingües, pues presentan amplias sec-
ciones en arameo;
Tobit y Judit: se duda si se escribieron en hebreo o en
arameo;
Sabiduría y Segundo de los Macabeos: se escribieron en
griego.
El Nuevo Testamento se escribió en griego, a excepción de
San Mateo, escrito en arameo.
Generalmente se han conservado los textos originales: sólo
se conservan en griego (y en otras versiones antiguas) Tobit,
Judit, Baruc, Primero de los Macwbeos y los fragmentos deute-
canónicos de Ester y Daniel. Del Eclesiástico, que se creía per-
dido, se descubrieron recientemente (1896-1900 y 1930) unas
dos terceras partes del original hebreo.
El texto original, tanto el hebreo del Antiguo Testamento
como el griego del Nuevo Testamento, ha llegado hasta nosotros
sustancialmente íntegro. Pero con una notable diferencia. Mien-
tras los códices hebreos concuerdan entre sí, los griegos discre-
pan notablemente en los pormenores. La razón de esta diferen-
cia está ligada a la historia de la transmisión de los textos.
En la historia del texto hebreo se distinguen dos épocas: la
de la pluralidad de textos discordantes (anterior al año 70 de
nuestra era) y la de la unidad del texto uniforme (posterior a
esta fecha). No consta con seguridad cómo se logró esta abso-
luta uniformidad textual; contribuyeron a ella, sin duda, los
trabajos críticos de los rabinos (Tannaítas, Amoraítas y Maso-
retas). Esta uniformidad, que parece una ventaja, es, en reali-
dad, un inconveniente, pues nos priva de las variantes de los
códices más antiguos, cuyo conocimiento y examen sería nece-
sario para la reconstitución crítica del texto original.
En la historia del texto griego pueden señalarse tres etapas
principales: el texto libre o prerrecensional ; las grandes recen-
siones (alejandrina, cesariense, antioquena) de los siglos myiv;
la uniformidad del texto bizantino. Efete texto bizantino, deri-
vado en gran parte de la recensión antioquena, fué el que se
imprimió a principios del siglo xvi y dominó sin rival durante
cuatro siglos (llamado por esto Textus receptus), hasta que a
principios del siglo xix se iniciaron las modernas ediciones crí-
ticas, basadas en las recensiones alejandrina y cesariense y en
INTRODUCCIÓN GENERAL
los textos prerrecensionales. Gracias a estas ediciones el texto
griego del Nuevo Testamento es incomparablemente más seguro
que el hebreo del Antiguo Testamento, el cual sólo con el sub-
sidio de las versiones antiguas puede reconstituirse con alguna
probabilidad.
2. Versiones bíblicas. — Las antiguas versiones bíblicas son
importantes, por cuanto ayudan para la reconstitución del texto
original y para su exacta interpretación. Enumeraremos las más
principales,
cir, las que señalando con unTestamento
en el Antiguo asterisco se
(*) derivan
las mediatas,
no del estexto
de-
hebreo, sino de la versión griega de los Setenta.
Versiones griegas del Antiguo Testamento. — Son:
La Alejandrina, llamada de los Setenta (LXX) ;
la de Aquila (servilmente literal),
la de Teodotión (dependiente de LXX),
la de Símaco (más libre).
Estas cuatro versiones, dispuestas en cuatro columnas, pre-
cedidas por el texto hebreo y por su transcripción griega, for-
maron las Hexaplas de Orígenes. A ellas se añaden a las veces
otras tres versiones anónimas, que por su posición en las Hexa-
plas recibieron los nombres de Quinta, Sexta y Séptima.
Versionescundarias. siríacas.
Son: — Pueden distinguirse en primarias y se-
fAntiguo Testamento.... La Peshitta.
Primarias 1 iNuevo Testamento <(-La La Sinaítica.
Curetoniana.
lEl Diatessaron de Taciano.
r*La Filoxeniana.
Antiguo Testamento... J (*La Palestinense.
*La Hexaplar.
Secundarias
, . <;('La
uevo rj*Testamento La Filoxeniana.
T Palestinense
„ ....
]iLa
La Peshitta.
Harclense.
Versiones cópticas.— Las dos más importantes son:
*La Sahídica (del Alto Egipto).
*La Bohaírica (del Bajo Egipto).

La SeFayúmica.
conservan fragmentos de otras dos: -La Akhmímica y
INTRODUCCIÓN GENERAL
Versiones arameas del Antiguo Testamento. — Son las llama-
das Paráfrasis caldeas o Targumim. Tales son:

Del Pentateuco JfLa


La deJerosolimitana
'Otras
Onkelos. del Pseudo-Jonatás.
[La deldosPentateuco
Jerosolimita nas.
Samaritano.
De los Profetas La del Pseudo-Jonatás.
De los Hagiógrafos Muy varias unas de otras.
Otras versiones. — (Merecen mencionarse:
*La Etiópica.
*La Armenia.
*La
*La Georgiana
Gótica. (derivada de la Armenia).
De menor importancia, por ser más recientes, son la *Esla-
vónica, las *Arábigas y las *Persas.
Versiones latinas. — ¡Son las antiguas versiones latinas, que
antes solían comprenderse con el nombre de Itala, y la de San
Jerónimo, que ha recibido el nombre de Vulgata latina.
Entre las antiguas o prejeronimianas se distinguen cierta-
mente la Africana y la Romana. Probablemente existieron otras
versiones europeas, todavía no suficientemente deslindadas y ca-
racterizadas. Todas ellas se derivan de los LXX.
La labor de San Jerónimo en la Vulgata fué muy varia. Tra-
dujo del hebreo los Protocanónicos del Antiguo Testamento, y
del arameo los libros de Tobit y Judit ; y retocó, a lo que parece,
la antigua versión latina de los fragmentos deuterocanónicos
de Ester y Daniel. Los demás deuterocanónicos los dejó intactos.
Del Salterio, antes de traducirlo del hebreo, había retocado dos
veces la antigua versión latina: primero más ligeramente (Sal-
terio Romano), luego más a fondo, conforme al texto hexaplar
de los Setenta (Salterio Galicano). Este último fué el adoptado
en la edición Clementina de la Vulgata. Del Romano se conservó,
hasta la nueva versión hecha por los profesores del Pontificio
Instituto Bíblico de Roma, el salmo 94 en el Invitatorio de Mai-
tines. Del Romano también solían tomarse las partes cantables
del Misal y del Breviario. Corrigió también San Jerónimo el
Nuevo Testamento: seguramente los Evangelios, muy probable-
mente todos los demás libros; los Evangelios más a fondo, el
resto más a la ligera.
Pronto la Vulgata, muy superior a las viejas versiones lati-
todas lasen versiones bíblicas de la antigüe-
se sobrepuso y adominó
nas,dad,ygeneralmente toda la Iglesia latina. Pero la
transcripción de los códices no fué siempre bastante esmerada.
— 8—
INTRODUCCIÓN' GENERAL
Se infiltraron en ellos no pocas variantes de las antiguas ver-
siones. En razón de restituir la Vulgata a su pureza primitiva,
se hicieron diferentes ediciones que pretendían ser críticas. La
más antigua de todas es la del misterioso obispo español Pere-
grino, que algunos identifican con Baquiario. Siguieron las de
San Isidoro de Sevilla y de Casiodoro, y más tarde las de Al-
cuino y de Teodulfo de Orleáns. Al mismo fin se enderezaban
los numerosos Correctorios medievales: el de París (de 1228)
y los varios elaborados por los Dominicos y los Franciscanos.
A pesar de todos estos loables conatos, se formó y prevaleció
el texto amalgamado de la llamada Biblia de París. Y este texto
amalgamado pasó en gran parte a las ediciones oficiales de Six-
to V (1590) y de Clemente VIII (1592, 1593, 1598). En nuestros
días, la Santa Sede, deseosa de obtener una edición crítica de
la obra de San Jerónimo, ha confiado esta labor, tan ímproba
como delicada, a la ínclita Orden Benedictina. En la reconsti-
tución de la Vulgata habrá de tener influjo preponderante la
historia de los códices españoles, cuyo especial estudio, iniciado
por S. Berger y continuado por Quentin, De Bruyne, Vaccari y
otros, ha entrado en una nueva fase de su historia gracias a
los concienzudos trabajos de D. Teófilo Ayuso, quien, tras de
haber deslindado los códices isidorianos y los peregrinianos, ha
señalado en los códices españoles un grupo prerrecensional, que
acaso nos ponga en la pista para identificar los famosos códices
enviados por el mismo San Jerónimo al español Lucinlo.
La Vulgata latina fué declarada auténtica por el Concilio
Tridentino (Denz. 785). El sentido y alcance del decreto Triden-
tino lo interpreta autoritativamente Pío XII en su reciente En-
hace a lacíclicavoluntad Divino af fiante SpirituTridentino
del Sínodo con estas depalabras: "Por lofuese
que la Vulgata que
la versión latina que todos usasen como auténtica, esto, en ver-
dad, como todos lo saben, solamente se refiere a la Iglesia latina
y al uso público de la misma Escritura, y no disminuye, sin gé-
nero de duda, en modo alguno la autoridad y valor de los textos
originales. Porque no se trataba de los textos originales en aque-
lla ocasión, sino de las versiones latinas..., entre las cuales el
mismo Concilio, con justo motivo, decretó que debía ser pre-
ferida la que había sido aprobada en la misma Iglesia con el
largo uso de tantos siglos. Así, pues, esta privilegiada autori-
dad o, como dicen, autenticidad de la Vulgata no fué establecida
por el Concilio, principalmente por razones críticas, sino más
bien por su legítimo uso en las Iglesias durante el decurso de
tantos siglos; con el cual uso ciertamente se demuestra que la
misma está en absoluto inmune de todo error en materia de fe
y costumbres; de modo que, conforme al testimonio y confirma-
ción de la misma Iglesia, se puede presentar con seguridad y
sin peligro de errar en las disputas, lecciones y predicaciones;
INTRODUCCIÓN GENERAL
y, por tanto, este género de autenticidad no se llama con nom-
bre primario crítica, sino más bien jurídica. Por lo cual esta
autoridad de la Vulgata en cosas doctrinales de ninguna manera
prohibe — antes por el contrario, hoy más bien exige — que esta
misma doctrina se compruebe y confirme por los textos primi-
tivos. . Y ni aun siquiera prohibe el decreto del Concilio Tri-
dentino que, para uso y provecho de los fieles de Cristo y para
más fácil inteligencia de la divina palabra, se hagan versiones
en lenguas vulgares, y eso aun tomándolas de los textos origi-
nales" (n. 14).

III. Inspiración bíblica


1. El hecho de la inspiración. — El hecho o la realidad de
la divina inspiración es una verdad de fe, dogmáticamente defi-
nida por elcomoConcilio
considera Vaticano
sagrados en estos[lostérminos:
y canónicos libros del "La Iglesiay
Antiguo
del Nuevo Testamento] , no porque, elaborados por sola la indus-
tria humana, hayan sido luego aprobados con su autoridad, ni
sólo porque contengan sin error la revelación, sino porque, es-
critos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen por autor a
Dios,En y esta
como definición
tales han sido entregados dosa lapartes:
se distinguen Iglesia" en(Denz. 1787).
la primera
se reprueban dos explicaciones erróneas o deficientes de la ins-
piraciónen
; la segunda se propone la doctrina católica. Es error
creer que la inspiración consiste en la subsiguiente aprobación
de la Iglesia. La Iglesia, sin duda, ha aceptado y aprobado los
libros canónicos; pero tales libros no son inspirados porque los
acepte la Iglesia; antes al contrario, la Iglesia los acepta porque
son inspirados. La aprobación eclesiástica no es la inspiración
divina. Es también error pensar que la inspiración consiste en
la mera exención de error o en la fidelidad en transmitir la di-
vina revelación. Pudo, por ejemplo, San Lucas haber escrito su
Evangelio, por su propia iniciativa y con solos los recursos hu-
manos, tal cual de hecho lo escribió, es decir, tan inmune de
todo error y tan fiel en reproducir los hechos y los dichos de
Jesu-Cristo; y, sin embargo, tal libro no estaría divinamente
inspirado. La divina inspiración postula la total exención de
error; pero no es la misma inerrancia: es algo previo, de que
ella se deriva.
La explicación positiva del Concilio incluye dos elementos:
un acto, la inspiración del Espíritu Santo, y en efecto, el ser
Dios autor de los libros sagrados. Comenzando por el efecto,
como más claro, es evidente que, en la mente del Concilio, Dios
es autor de los libros canónicos en sentido propio y pleno, es
INTRODUCCIÓN GENERAL
decir, que es autor tan propia y verdaderamente como lo es cual-
quier escritor de sus propios libros. De ahí que para justificar
la denominación de autor es menester que el acto de la inspira-
ción o la acción inspiradora de Dios sea tal, que en virtud de
ella Dios deba ser considerado como verdadero autor del libro.
La acción inspiradora de Dios debe ser, a su modo, lo que es la
actividad del escritor en la composición de un libro. Mayores
precisiones dará la teología al estudiar la naturaleza íntima de
la inspiración.
Pero aun sin llegar a estas precisiones teológicas, deben re-
chazarse como deficientes ciertas explicaciones que de la inspi-
ración se dieron anteriormente ai Concilio Vaticano. Supusieron
algunos que la divina inspiración no era sino cierta asistencia
negativa o mera vigilancia de Dios, ordenada a que el escritor
sagrado no escribiera nada falso o inconveniente. Es algo más
la divina inspiración. A la asistencia negativa concomitante al-
gunos añadían como elemento previo un primer impulso de Dios
o una idea vaga de lo que debía escribirse y también la subsi-
guiente aprobación divina. Tampoco basta todo eso para justi-
ficar plenamente la denominación de autor. Más que esto exige
la definición conciliar, que no hace sino recoger las precedentes
declaraciones del Magisterio eclesiástico y la tradición de los
Santos Padres.
Porque apenas hay ninguna verdad revelada en que más ha-
yan insistido los Santos Padres que la divina inspiración de la
Sagrada Escritura. A cuatro tipos principales pueden reducirse
las afirmaciones de los Santos Padres:
1) Afirman el hecho de la inspiración, y dicen que Dios ins-
pira, que los hagiógrafos son inspirados, que la Escritura está
inspirada;
2) afirman que Dios es autor de los libros inspirados;
3) enseñan que los hagiógrafos actúan como instrumentos
de Dios;
4) enseñan que la Escritura es habla o palabra de Dios.
Estas cuatro fórmulas (o series de fórmulas) se reclaman
y completan mutuamente. La primera habla de la acción; la se-
gunda, del agente principal; la tercera, del agente instrumental;
la cuarta, del efecto. Estas fórmulas, la tercera sobre todo, sir-
ven de base o punto de partida para un estudio ulterior sobre
la naturaleza de la divina inspiración.
2. Naturaleza de la inspiración. — Son orientadoras estas
palabras de Pío XII en la Encíclica Divino afflante S.piritu:
"Nuestra
gesis. Entreedad... éstossuministra nuevos
parece digno recursos mención
de peculiar y subsidios de exe-
que los teó-
logos, siguiendo la doctrina de los Santos Padres, y principal-
mente del Angélico y Común Doctor, han explorado y propuesto
INTRODUCCIÓN GENERAL
la naturaleza y los efectos de la inspiración bíblica mejor y más
perfectamente que como solía hacerse los siglos pretéritos. Por-
que, partiendo del principio de que el escritor sagrado, al com-
poner el libro, es órgano o instrumento del Espíritu Santo, con
la circunstancia de ser vivo y dotado de razón, rectamente ob-
servan que él, bajo el influjo de la divina moción, de tal manera
usa de sus facultades y fuerzas, que fácilmente puedan todos
colegir del libro nacido de su acción la índole propia de cada uno
y, por
Conviene,decirlo pues, así, sus singulares
precisar caracteres
la noción y trazos" o(n.causa
de instrumento 19).
instrumental. Santo Tomás ha sabido concretarla y hacerla vi-
sible en un ejemplo trivial. Es la azuela, con que el carpintero
labra un banco. En la azuela, dice, existen dos acciones: una
propia o nativa, que es la de cortar; otra, añadida o recibida
de fuera, que es la de fabricar artificiosamente un banco. En la
primera actúa según su propia forma o naturaleza; en la se-
gunda actúa como instrumento movido por el agente principal.
Pero, añade atinadamente, la acción instrumental no se ejerce
sino ejerciendo la acción propia: cortando, la azuela hace el
banco. No andan por un lado la acción de cortar y por otro la
acción de hacer el banco, antes la acción de hacer el banco se
ejerce precisamente ejerciendo la acción de cortar. Y en esto
consiste esencialmente el que la azuela obre como instrumento.
Algunas observaciones aclararán el pensamiento de Santo
Tomás.
El instrumento no es la cosa tomada en bruto, sino en cuanto
posee ciertas propiedades o actividades que la hacen apta para
la producción de una obra. Tal es la propiedad de cortar, propia
de la azuela; tal la de escribir, en el lápiz o en la pluma; tal la
de pintar, en el pincel; tal la de producir determinados soni-
dos, en los instrumentos músicos. En tales propiedades o activi-
dades consiste la formalidad del instrumento, y en ellas se habrá
de concentrar y como polarizar la acción del agente principal.
Pero el instrumento no despliega estas actividades por sí
mismo, es decir, por su propia iniciativa y como por cuenta pro-
pia, sino en cuanto es movido y regido por el agente principal,
que es quien pone en juego o movimiento las actividades propias
del instrumento.
Aunque movido y regido por otro, el instrumento deja huella
de sí y de sus propiedades características en la obra producida.
Será muy diferente la letra de un mismo escribiente según em-
plee una pluma fina o una recia, según use lápiz rojo o lápiz
azul. Y muy diferente será el timbre de la melodía según que
el artista toque el violín o la trompa.
Por fin, no se insistirá bastante, por sus enormes consecuen-
cias, en la coextensión entre la acción de la causa principal y la
acción de la causa instrumental. En un escrito no hay una sola
— 12 —
INTRODUCCIÓN GENERAL
letra, ni siquiera el más mínimo trazo o perfil, que no sea pro-
ducido ala vez pior el escribiente y por la pluma. El más ligero
son de un instrumento músico no se produce sin la acción com-
binada osubordinada del instrumento y del artista. Esto, que
es tan evidente en los instrumentos usuales, no lo habrá de ser
menos al aplicar la noción de instrumento al escritor sagrado.
No será difícil la aplicación de estos principios a nuestro
caso. El hagiógrafo, al redactar su obra, ejerce dos acciones:
la normal de escribir y la de producir un libro revestido de auto-
ridad divina, tal que sea propiamente palabra de Dios. La pri-
mera acción es propia: la ejerce desplegando sus nativas acti-
vidades literarias; la segunda es instrumental: la ejerce movido
y dirigido por la acción de Dios. Mas estas dos acciones no an-
dan cada una por su camino, sino que la acción instrumental se
ejerce ejerciendo la acción propia. El hagiógrafo escribe un libro
divinamente inspirado, precisamente en cuanto ejerce sus nati-
vas actividades de escritor, si bien impulsadas y gobernadas por
la divina inspiración.
Apliquemos también las cuatro observaciones hechas ante-
riormente.
El hagiógrafo es instrumento de Dios precisamente en cuanto
es escritor, es decir, en cuanto posee las cualidades y ejerce las
actividades propias de un escritor en la producción de una obra
literaria. Son suficientemente conocidas, para nuestro objeto,
todas estas cualidades y actividades literarias: de inteligencia,
de voluntad, de imaginación, de lenguaje y estilo. Todas estas
cualidades y propiedades constituyen la instrumentalidad del
hagiógafo respecto de Dios. Todas ellas, y propiamente solas
ellas, son las que Dios asume, pone en juego, rige y ordena a
la redacción del libro inspirado. Sola esta observación resuelve
luminosamente los problemas, que de otra manera parecerían
complicados,
ción. Si la acción sobrede laDios
extensión
abarca subjetiva
todas las de la divina literarias
actividades inspira-
del hagiógrafo, sigúese lógicamente que se extiende a todo el
proceso de la producción literaria: no sólo a la concepción men-
tal, sino también a la expresión verbal; no solamente al fondo
o a la forma interna, sino también a la forma externa. La lla-
mada inspiración verbal, bien entendida, esto es, no cerno un
dictado mecánico, se sigue evidentemente de la noción de ins-
trumento lógicamente aplicada.
En este ejercicio de todas sus facultades, en este despliegue
de todas sus actividades literarias, el hagiógrafo, aunque ins-
trumento vivo y racional, mantiene siempre su posición subal-
terna ysubordinada, nunca abandona su condición de instru-
mento movido y regido por el agente principal, que es Dio3.
Por esto, aunque verdadero autor del libro inspirado, es sólo
autor secundario; el autor primario es Dios. El hagiógrafo obra
— 13 —
INTRODUCCIÓN GENERAL
en nombre de Dios; Dios obra en nombre propio. Por esto tam-
bién la Escritura, más que palabra del hagiógrafo, es palabra
de Dios.
Pero, no obstante de ser subalterna y subordinada, la acción
del hagiógrafo no pierde ni merma su natural eficacia. Por esto
imprime su sello característico y deja su huella personal en el
libro inspirado. Dios pudiera haber escrito por sí mismo el libro
inspirado ; mas, desde el momento en que se ha dignado servirse
del hombre como de instrumento connatural, se ha allanado a
las limitaciones del instrumento humano y hasta ha condescen-
dido con sus naturales deficiencias que no sean el error o el pe-
cado. Tal es la condescendencia divina, que tanto ponderaba
San Juan Orisóstomo, y que Pío XII recuerda en la mencionada
Encíclica (n. 20). Esta eficiencia connatural de las facultades
literarias delnablemhagiógrafo, no el capricho
ente las notables diferencias de Dios,
de estilo entreexplica razo-
los varios
escritores sagrados.
Por fin, toda la producción literaria del hagiógrafo es a la
vez obra suya y obra de Dios. Nada produce el instrumento que
no sea movido por el agente principal, y nada produce Dios que
no sea mediante la acción subordinada del instrumento. Si el
hagiógrafo produjera algo, bajo cualquier aspecto, que no fuera
al mismo tiempo obra de Dios, o si Dios produjera algo que no
fuera a la vez obra del hagiógrafo, en aquello el hagiógrafo de-
jaría de ser instrumento de Dios. Y entonces, o el hagiógrafo
no necesitaba de la divina inspiración, o la divina inspiración
para nada necesitaba del instrumento humano. O, lo que sería
peor, el hagiógrafo se convertiría en un instrumento ciego y
mecánico, parecido a las pitonisas de Delfos. No es ésta la idea
del hagiógrafo transmitida por la tradición patrística y consig-
nada en la Encíclica pontificia. En suma, en el hagiógrafo se
asocian y hermanan estas dos cosas: ejercer las propias activi-
dades y ser instrumento de Dios. Más aún, en tanto actúa en
cuanto sirve de instrumento, y en tanto sirve de instrumento
en cuanto actúa. La actividad de Dios y la actividad del hagió-
grafo, por más
ma esfera diferentesentre
de acción: que ellas
sean, tienen, sin embargo,
la coextensión la mis-
es perfecta.
Para acabar de entender la naturaleza de la divina inspira-
ción sería necesario conocer el modo misterioso como Dios asu-
me, toca y pone en acción las facultades del hagiógrafo. Este
contacto de la mano de Dios es el carisma de la divina inspi-
ración, que Pío XII recuerda en la misma Encíclica (n. 20). Las
magníficas enseñanzas de Santo Tomás sobre el carisma de la
profecía podrán, en lo posible, esclarecer el misterio.
En medio de las variadas formas que presenta y los múlti-
ples elementos que comprende la profecía, hay un factor cons-
tante, que Santo Tomás considera esencial y común a todos los
— 14 —
INTRODUCCIÓN GENERAL
verdaderamente profetas. Tal es la lumbre prof ética: luz sobre-
natural que Dios infunde en la mente del hagiógrafo para que
juzgue de las cosas con plena certidumbre divina. Esta luz po-
drá ir acompañada de revelaciones propiamente dichas, previas
o concomitantes; pero semejantes revelaciones no son esencia-
les al carisma de la inspiración; y aun cuando se den, serán
algo previo o accesorio, no el acto formal de la inspiración. Con
la lumbre prof ética, sin más, se da perfecta la inspiración; sin
la lumbre profética, por más que se multipliquen las revelacio-
nes, no se da el carisma de la divina inspiración.
Esta lumbre o ilustración es, además, según el Doctor An-
gélico, una fuerza, una moción que activa y pone en movimiento
las facultades del hagiógrafo. Y esta moción, aunque recibida
en la inteligencia, entraña en sí la tendencia a la manifestación
externa o la palabra, hablada o escrita. La idea lleva al acto.
Dado el maravilloso engranaje de nuestras facultades, puede
bastar el impulso dado a la inteligencia para determinar la pro-
duc ión de la palabra. Si a esta moción, mental en su principio,
verbal en su término, se añade la moción de la voluntad, se
obtiene una noción, en cuanto cabe, adecuada de la inspiración
hagiográfica.
En función del carisma profético, que él llama virtud o ener-
gía sobrenatural, describe así León XLLI el proceso de la divina
inspiración:
excitó y movió "[Dios]
[a losconhagiógraf
su virtudos] sobrenatural,
, de tal manerade tal
les manera
asistió
mientras escribían, que todo aquello, y sólo aquello, que El or-
denaba, lo concibiesen ellos rectamente con su inteligencia, y
fielmente lo quisiesen escribir, y convenientemente lo expresa-
sen con infalible verdad" (Ene. Providentissimus) . Sustituyendo
el término de virtud por el de gracia, reproduce así Benedic-
to XV el ilustró
confería, pensamiento la mentede León XHI: "Dios,
del escritor, con enla gracia
para que nombre quede
Dios propusiese la verdad a los hombres; movió además su vo-
luntad yla impulsó a escribir, y, por fin, le asistió especialmente
yclitusj.
sin interrupción hasta terminar el libro" (Ene. Spiritus Para-
Esta gracia o virtud sobrenatural, es decir, el carisma pro-
fético, es lo que establece el misterioso contacto entre el agente
principal y el instrumento, y lo que, con su triple influjo en la
mente, en la voluntad y en la palabra del hagiógrafo, determina
y explica todo el proceso de la divina inspiración y la produc-
ción del libro divinamente inspirado.
3. Propiedades de la inspiración. — Son dos principalmente :
la extensión universal y la absoluta infalibilidad.
Extensión universal. — La divina inspiración se extiende y
alcanza: a) a los libros enteros con todas sus partes; b) al ele-
— 15 —
INTRODUCCIÓN GENERAL
mentó histórico lo mismo que al religioso; c) a todas las afir-
maciones, aun las incidentales; d) a todas las proposiciones,
aunque no sean afirmaciones. Escribe Pío XII en la mencionada
Encíclica:solemne
decreto "Ya elquesacrosanto deben ser Concilio
tenidos Tridentino
por sagradospronunció con
y canónicos
los libros enteros con todas sus partes, tal ¡como se han solido
leer en la Iglesia católica y se hallan en la antigua edición Vul-
gata latina" (n. 1). La Pontificia Comisión Bíblica declaró que
"todo lo que el hagiógrafo afirma, enuncia, insinú*a, debe rete-
nerse como afirmado, enunciado, insinuado por el Espíritu San-
tolerar (Denz.
to" la actitud 2180). León XIII escribió
de aquellos que... no severamente:
tienen reparo "Ni se ha de
en conceder
que la inspiración divina se extiende exclusivamente a las cosas
de fe ytólicacostumbres"
es una consecuencia (Ene. Providentissimus ) . Esta doctrina
lógica de los principios ca-
establecidos
anteriormente sobre la instrumentalidad de la actividad humana
del hagiógrafo. Si siempre actúa el hagiógrafo como instrumen-
to de Dios, siempre proporcionalmente actúa Dios como causa
principal. Existe perfecta coextensión entre la actividad ins-
trumental del hagiógrafo y la actividad principal de Dios.
Absoluta infalibilidad. — En la Escritura no hay ni puede ha-
ber error alguno. Es inerrancia, de hecho; y es infalibilidad, de
derecho. Tal es la constante doctrina de la Iglesia, para cuya
inteligencia son necesarias algunas aclaraciones.
Verdad es la conformidad o ajuste de una afirmación con
la realidad objetiva. Error es la disconformidad o desajuste de
una afirmación con la realidad objetiva. Es digno de notarse
que la verdad o el error sólo se hallan en los juicios o afirma-
clones, y que en todo juicio o afirmación hay necesariamente
o verdad o error. Además, la conformidad o disconformidad no
debe medirse matemáticamente, sino apreciarse de un modo hu-
mano ymoral. En la Escritura especialmente deben tomarse en
cuenta no solamente los géneros literarios, las frases hechas,
los idiotismos, los artificios literarios, sino también la mentali-
dad oriental y el genio popular. Nadie puede justamente maravi-
l arse— escribe
critores, como entre Pío XIIlos— otros
"de quede latambién entre selos hallen
antigüedad, sagrados es-
ciertas
artes de exponer y narrar; ciertos idiotismos, sobre todo pro-
pios de las lenguas semíticas; las que llaman aproximaciones,
y ciertos modos de hablar hiperbólicos, más aún, a veces hasta
paradojas para imprimir las cosas en la mente con más firme-
Einza..."este (Ib. n. sentido 20.) debe afirmarse la más absoluta verdad en
la Sagrada Escritura, sin admitir en ella el más ligero error.
Recogiendo las enseñanzas de toda la tradición católica y rei-
terando la doctrina de sus predecesores, escribe Pío XII: "El
primero y sumo empeño de León XIII fué el exponer la doctri-
— 16 —
INTRODUCCIÓN GENERAL
na de la verdad contenida en los sagrados volúmenes y vindi-
carlos de las impugnaciones. Así fué que con graves palabras
declaró que no hay absolutamente ningún error cuando el ha-
giógrafo, hablando de cosas físicas, se atuvo (en el lenguaje)
a las apariencias de los sentidos..., lo cual útilmente ha de apli-
carse a las disciplinas allegadas, principalmente a la historia,
es a saber, refutando de modo análogo las falacias de los adver-
sarios ydefendiendo de sus impugnaciones la fidelidad histórica
de la Sagrada Escritura... Por último, que no es lícito en modo
alguno o el restringir la inspiración de la Sagrada Escritura a
algunas partes tan sólo o el conceder que erró el mismo escritor
sagrado, siendo así que la divina inspiración por sí misma no
sólo excluye todo error, sino que lo excluye y rechaza con la
misma necesidad absoluta con la que es necesario que Dios, Ver-
dad suma, no sea en modo alguno autor de ningún error. Esta
es laEs antigua
digna dey constante reflexión fela deactitud
la Iglesia" (n. 3). eclesiástico
del Magisterio
ante ciertas hipótesis aventuradas de algunos escritores cató-
licosnuque, sin admitirsu propiamente
aban omermaban absoluta verdad.error en la Escritura, ate-
Algunos, invocando la autoridad del mismo León XIII, pro-
pusieron lateoría de las apariencias históricas, análogas a las
apariencias físicas. Benedicto XV negó resueltamente semejante
analogía o paridad, contraria enteramente a la intención de su
predecesor. Y Pío XII recuerda en su Encíclica y hace suyas
las palabras de Benedicto XV (n. 3).
Otros admitían en las narraciones bíblicas una verdad sola-
mente relativa, cual se halla en las leyendas populares, que, sin
serlo, pasan por verdaderas. Contra semejante hipótesis escribió
el mismo Benedicto XV: "Ni disienten menos de la doctrina
de la Iglesia los que piensan que las partes históricas de la Es-
critura se apoyan no en la absoluta verdad de los hechos, sino
sólo en
(Ene Spiritus la que llaman relativa y en la común opinión del vulgo."
Paraclitus.)
Más curiosa es la teoría del vestido literario, aplicada a las
narraciones bíblicas. Benedicto XV expone y reprueba esta teo-
que ríaDios
en estosintenta términos: "El pensamiento
y enseña en la Escritura de éstos
es lo esquequeatañe
io único
a la
religión; lo demás, que pertenece a las disciplinas profanas y
que sirve a la enseñanza revelada como cierto vestido externo
de la divina verdad, se permite solamente y se deja en manos
de la humana fragilidad del escritor... Tales fantasías de opi-
niones. ." (Ib.)
Mayor boga alcanzó la teoría de los géneros literarios. Si con
tal denominación se hubieran admitido los distintos géneros li-
terarios comúnmente reconocidos, no hubiera en ello ninguna no-
vedad ni tampoco dificultad. Pero se trataba de ciertos géni-
— 17 —
INTRODUCCIÓN GENERAL
ros literarios dentro del género histórico, es decir, de historias
en apariencia, pero destituidas de verdad histórica. Habla de
nuevo Benedicto XV: "Ni carece la Escritura santa de otros re-
criminadores... Contra los cuales Jerónimo, si ahora viviera, lan-
zaría ciertamente aquellos aceradísimos dardos de su palabra,
por cuanto, dando de mano al sentir y al juicio de la Iglesia,
se acogen a las narraciones a sobre haz históricas o pretenden
hallar en los libros sagrados ciertos géneros literarios, con los
cuales no puede compaginarse la verdad íntegra y perfecta de
la divina palabra."de (Ib.)
firma el decreto Con estasBíblica
la Comisión palabras
de 23Benedicto
de junio XVde 1905
con-
(Denz. 1980).
Más inofensiva parece la teoría de las citas implícitas, según
la cual, si se admite error en la Escritura, todo él recae no en
el hagiógrafo, sino en los documentos que él aduce, sin mencio-
narlos ysin aprobar o hacer suyo todo cuanto en ellos se con-
tiene. La Comisión Bíblica, si no reprobó en absoluto semejante
hipótesis, le puso prudentes limitaciones, enseñando que no es
lícito apelar a las citas implícitas "a no ser en el caso en que,
salvos siempre el sentir y el dictamen de la Iglesia, se demues-
tre con sólidos argumentos: 1) Que el hagiógrafo cita realmen-
te dichos o documentos ajenos. 2) Que no los aprueba ni hace
suyos, de suerte que con razón pueda juzgarse que no habla en
nombre propio". (Denz. 1979.) También Benedicto XV reprobó
la actitud
de la Iglesia, de aquellos que, "dando
con demasiada de manose alacogen
facilidad sentir ay las
al juicio
citas
que Estas
llamandosimplícitas". (Ib.)
últimas teorías han reaparecido recientemente con
otros nombres. Sus nuevos patrocinadores se apoyan precisa-
mente en la Encíclica Divino afflante Spiritu, que, según ellos,
modifica, atenúa, mitiga o explica, si no rectifica, las declara-
mite aciones
losde los métodos precedentes
históricosPontífices. El Papa
del antiguo — dicen
Oriente para— explicar
nos re-
a su luz la historia bíblica. Ahora bien — añaden — , los antiguos
historiadores orientales, por una parte, componían narraciones
sólo en apariencia históricas o matizaban sin reparo los hechos
históricos con pormenores imaginarios, y, por otra parte, trans-
cribían sin previo aviso documentos incoherentes y aun contra-
dictorios, dejando a los lectores el trabajo de aquilatar la ver-
dad de los hechos. ¿Es ésta en realidad la mente del Romano
Pontífice? La gravedad del caso exige un atento examen.
Ante todo, no hay en toda la Encíclica una sola palabra de
aprobación de semejantes teorías. Tampoco hay una sola pala-
bra que suene a rectificación o mitigación de las enseñanzas
dadas por los anteriores Pontífices. Véase si suenan a mitigación
estas lutadeclaraciones
infalibilidad de dela Pío XII: que
Biblia], "Estacondoctrina [sobre laexpuso
tanta gravedad abso-
INTRODUCCIÓN GENERAL
nuestro predecesor León XIII, también Nos la proponemos con
nuestra autoridad y la inculcamos, a fin de que todos la reten-
gan religiosamente" (n. 4). Y ya al principio de la Encíclica,
después de afirmar que León XIII "reprobó justísimamente aque-
llos errores",
coartar la verdad los dede "algunos
la Sagradaescritores
Escrituracatólicos"
tan sólo que
a las"osaron
cosas
de fe y costumbres" (n. 1), añade: "Nos... juzgamos que había
de ser oportunísimo confirmar e inculcar... lo que nuestro ante-
cesor sabiamente estableció y sus sucesores añadieron para afian-
zar y perfeccionar
ciones no cabe esperar la obra"
de la (n.
nueva4). Después
Encíclica derectificaciones
tales declara-o
mitigaciones, y dado caso que hubiera tenido que hacerse algu-
na innovación aun sólo aparentemente opuesta a lo antes esta-
blecido, laprudencia exigía que, a lo menos para prevenir malas
inteligencias y evitar desorientaciones, tal innovación se pro-
pusiera con toda claridad y se demostrara no ser contraria a
las enseñanzas de los predecesores. Y de esto nada en la En-
cíclica.
A pesar de ello, como apoyo de las nuevas teorías, aducen
sus patrocinadores: l)la mayor libertad que Pío XII concede
a los exegetas; 2) lo que enseña sobre la condescendencia di-
vina; 3) el consejo que da de estudiar las fuentes y los métodos
de la historia antigua; 4) la defensa que hace de las soluciones
nuevas. Es necesario aquilatar el valor de estas razones.
1) Sobre la libertad concedida a los exegetas dice el Pon-
proponen, tífice: son "Entre las muchas pocas
solamente cosas aquellas
que en loscuyosagrados
sentido libros...
haya sidose
declarado por la autoridad de la Iglesia, ni son muchas aquellas
de las que haya unánime consentimiento de los Padres. Quedan,
pues, muchas, y ellas muy graves, en cuyo examen y exposición
se puede y debe libremente ejercitar la agudeza y el ingenio
de los intérpretes católicos, a fin de que cada uno, conforme a sus
fuerzas, contribuya a la utilidad de todos, al adelanto cada día
mayor de la doctrina sagrada y a la defensa y honor de la Igle-
sia. Esta verdadera libertad de los hijos de Dios, que retenga
fielmente la doctrina de la Iglesia..., es condición y fuente de
todo fruto sincero y de todo sólido adelanto de la ciencia cató-
lica, como preclaramente lo amonesta... León XIII cuando dice*
Si no es con el consentimiento de los ánimos y colocados en fir-
me los principios, no será posible esperar de los esfuerzos ais-
puntos ladosprincipalmente
de muchos grandes frutosestaen proclamación
contiene esta ciencia"de (n.la 25). Dos
libertad:
señala el campo en que deba ejercerse; prescribe las normas a
que debe atenerse. El campo en que puede explayarse es in-
menso: son todos los problemas sobre que no haya recaído de-
cisión alguna del Magisterio eclesiástico o no exista unánime
consentimiento de la tradición patrística; pero no lo son las en-
— 19 —
INTRODUCCIÓN GENERAL
señanzas de la Iglesia o la doctrina comúnmente admitida por
los Santos Padres. Las normas o cautelas son: "que retenga
fielmente la doctrina de la Iglesia", "colocados en firme los prin-
cosa nueva cipios".: yaAdemás,León
el reconocimiento
XIII y Benedictode XVsemejante
la habíanlibertad no es
proclamado
en sus Encíclicas. Y si así se entiende la libertad, como la en-
tiende Pío XII y como la habían ya entendido León XIII y Be-
las nuevas nedicto XV,teorías.
no se ve cómo pueda dar pie o servir de 'apoyo a
2) Sobre la condescendencia de Dios escribe el Pontífice:
"Ninguna de aquellas maneras de hablar de que entre los anti-
guos, particularmente entre los orientales, solía servirse el hu-
mano lenguaje para expresar sus ideas, es ajena de los libros
sagrados, con esta condición, empero: que el género de decir
empleado en ninguna manera repugne a la santidad y verdad
de Dios... Porque así como el Verbo sustancial de Dios se hizo
semejante a los hombres en todas las cosas, excepto el pecado,
así también las palabras de Dios, expresadas en lenguas huma-
nas, se hicieron semejantes en todo al lenguaje humano, excepto
el error; lo cual, en verdad, lo ensalzó ya con sumas alabanzas
San Juan Crisóstomo, como una sincatabasis o condescendencia
de Dios próvido" (n. 20). Nótese: primero, que la condescenden-
cia divina se aplica, no a los géneros históricos, sino al lenguaje
humano; segundo, que en todo caso tal condescendencia exceptúa
el error y todo cuanto repugne a la santidad y verdad de Dios.
Semejante condescendencia no justifica las nuevas teorías.
3) Sobre el estudio de las fuentes antiguas dice Pío XII:
"El intérprete,
hayan aportadoconlastodoinvestigaciones
esmero, y sin modernas,
descuidar ninguna
esfuércese luz que
por
averiguar cuál fué la propia índole y condición de vida del es-
critor sagrado, en qué edad floreció, qué fuentes utilizó, ya es-
intérprete critas, ya orales..."
se traslade(n.mentalmente
19). "Es absolutamente necesariosiglos
a aquellos remotos que delel
Oriente, para que, ayudado convenientemente con los recursos de
la historia, arqueología, etnología y otras disciplinas, discier-
na y vea con distinción qué géneros literarios, como dicen, qui-
sieron emplear y de hecho emplearon los escritores de aquella
edad vetusta" (n. 20). Consejo sapientísimo, dado ya por los
Pontífices anteriores. Mas ¿con qué finalidad lo da? ¿Qué re-
sultados espera y prevé de su cumplimiento? ¿Dice, por ventura:
para limitarlosla procedimientos
"Estudiad verdad histórica dede lala antigua historia
Biblia, para orientalen
descubrir
ella apariencias de historia, o pormenores inventados, o acumu-
lación incoherente de documentos" ? Nada de esto, antes todo
lo contrario.a las
satisfacer Dicenecesidades
el Pontífice:actuales
"El exegeta católico,bíblica,
de la ciencia a fin deal
exponer la Sagrada Escritura y mostrarla y probarla inmune de
INTRODfCClÓN GENERAL
todo error, válgase también prudentemente de este medio, inda-
gando qué es lo que la forma de decir o el género literario em-
pleado por el hagiógrafo contribuye para la verdadera y genuina
interpretación... Así es que, conocidas y exactamente apreciadas
las maneras y artes de hablar y escribir en los antiguos, podrán
resolverse muchas dificultades que se objetan contra la verdad
y fidelidad
tado ha respondido, histórica endeparte las Divinas Letras"
a lo menos, a las (n.esperanzas.
21). Y el Añade
resul-
el Pontífice: "Por la exploración... de las antigüedades orienta-
les... felizmente ha acontecido que no pocas de aquellas cuestio-
nes que... suscitaron contra la autenticidad, antigüedad, integri-
dad yfidelidad histórica de los libros sagrados los críticos ajenos
a, la Iglesia o también hostiles a ella, hoy se hayan eliminado
o resuelto... De aquí ha resultado que la confianza en la auto-
ridad yverdad histórica de la Biblia, debilitada en algunos un
tanto por tantas impugnaciones, hoy entre los católicos se haya
restituido a su entereza" (n. 23). Por fin merece especial aten-
ción esta declaración del Romano Pontífice: "Esta misma inves-
tigación ha probado ya lúcidamente que el pueblo israelítico se
aventajó singularmente entre las demás antiguas naciones orien-
tales en escribir bien la historia, tanto por la antigüedad como
por la fiel relación de los hechos, lo cual en verdad se concluye
también por el carisma de la divina inspiración y por el peculiar
fin de la lashistoria
He aquí principalesbíblica,afirmaciones
que pertenece
del aPontífice:
la religión" (n. 20).
a) fidelidad
de las narraciones bíblicas; b) singular ventaja del pueblo de
Israel sobre las demás naciones del antiguo Oriente en escribir
bien la historia; c) este hecho ha sido puesto en evidencia pre-
cisamente por la investigación de la antigua historia literaria;
d) esta mayor fidelidad histórica se deriva de la inspiración
divina; e) y es efecto también del fin peculiar, religioso, de la
historia bíblica. Esta última afirmación merece subrayarse. El
fin religioso de la narración bíblica no excusa o justifica la fic-
ción o falta de fidelidad, antes bien la excluye. La edificación o
ejemplaridad que se pretende con la narración no suple o sus-
tituye 'la fidelidad histórica, antes bien la reclama imperiosa-
mente. Las ficciones no son aptas, sino contrarias a la legítima
ejemplaridad de la narración.
4) Sobre la equidad en juzgar las soluciones nuevas dice
Pío XII: "El intérprete católico..., sinceramente devoto a la
santa Madre Iglesia, por nada debe cejar en su empeño de em-
prender una y otra vez las cuestiones difíciles no desenmara-
ñadas todavía, no sólo para refutar lo que opongan los adver-
sarios, sino para esforzarse en hallar una explicación sólida, que
de una parte concuerde con la doctrina de la Iglesia, y nominal-
mente con lo por ella enseñado acerca de la inmunidad de todo
error en la Sagrada Escritura, y de otra satisfaga también debi-
INTRODUCCIÓN GENERAL
damente a las conclusiones ciertas de las disciplinas profanas.
Y por lo que hace a los conatos de estos estrenuos operarios de
la viña del Señor, recuerden todos los demás hijos de da Iglesia
que no sólo se han de juzgar con equidad y justicia, sino tam-
bién con suma caridad; los cuales, a la verdad, deben estar ale-
jados de aquel espíritu poco prudente, con el que se juzga que
todo lo nuevo, por lo mismo de serlo, debe ser impugnado o
ytenerse
temerario por atacar,
sospechoso" por ser(n.nueva,25). Consiguientemente, es injusto
una solución si concuerda con
la doctrina de la Iglesia, sobre todo en lo que enseña sobre la
ausencia de todo error en la Sagrada Escritura. Tales soluciones
nuevas aprueba el Pontífice, no las nuevas teorías que atenúan
la verdad de la Escritura.
4. Criterio de la inspiración.— Criterio es el distintivo o
contraseña de la verdad, esto es, la señal que sirve de norma
segura para discernir do verdadero de lo falso. Se busca ahora
el criterio universal de la divina inspiración, un criterio que sirva
para conocer con toda certeza cuáles son, todos y solos, los
libros inspirados por Dios.
Las verdades reveladas por Dios, entre las cuales se halla
el hecho de la divina inspiración, se conocen por dos conductos
distintos: la divina tradición y la Sagrada Escritura. Divina
tradición es la doctrina de Jesu-Cristo confiada o entregada a los
Apóstoles y transmitida por ellos orallmente a sus sucesores en
la función docente, dencialmente esconservada
decir,en allos Magisterio
escritos deeclesiástico,
los Santos yPadres.
provi-
La divina tradición puede servir, y de hecho sirve, de cri-
terio para conocer con toda certeza cuáles sean los libros inspi-
rados. Tanto el Magisterio eclesiástico, Romanos Pontífices y
Concilios, como los Santos Padres en sus escritos, enseñan con
toda precisión cuáles son en concreto los libros inspirados por
Dios, todos ellos y solos ellos, y declaran, además, que el criterio
para discernir los libros inspirados de los apócrifos es el testi-
monio de los Alpóstoles, transmitido de generación en generación
y conservado en la Iglesia. Tal es la tesis católica, tan clara
como segura.
La Escritura, en cambio, no sirve, ni puede servir, como cri-
terio universal de la divina inspiración. No sirve, porque no
existe en toda la Escritura una declaración que comprenda todos
los libros inspirados. Ni puede servir, sin petición de principio;
pues para conocerse con certeza de fe por la Escritura cuáles
sean los libros inspirados, debería presuponerse ya la divina
inspiración de la Escritura, que es precisamente lo que se trata
de demostrar.
De ahí el conflicto o atolladero en que se halla el protestan-
tismo para asentar y afianzar la tesis fundamental de la divina
INTRODUCCIÓN GENERAL
inspiración de la Escritura. Rechazando el Magisterio eclesiás-
tico, instituido por el mismo Jesu-Cristo (Mt. 28, 18-20 ; Me. 16,
15...), y recusando la tradición apostólica, proclamada por San
Pablo (1 Cor. 11, 2; Tes. 2, 15; 3, 6), y no hallando en la Escri-
tura el testimonio deseado, se han visto en la precisión de in-
ventar otros criterios de la inspiración bíblica: la sublimidad
de las mismas Escrituras, una revelación individual del Espíritu
Santo, los sentimientos piadosos que despierta la lectura de la
Biblia... Mas, prescindiendo de la ineptitud manifiesta de seme-
jantes criterios y de los resultados contradictorios que han dado,
subsiste la dificultad insoluble de que tales criterios no constan
en la Escritura y que, por tanto, no pueden servir para conocer
con certeza de fe cuáles sean en definitiva los libros divina-
mente inspirados. De lo cual resulta, finalmente, que la divina
inspiración de la Escritura, base y clave de todo el sistema pro-
testante, no puede ser objeto de la fe. Contradicción palmaria:
el objeto primordial de la fe y base de todo el sistema de la fe
no puede ser conocido con certeza de fe, no puede ser objeto de
la fe. Esta contradicción fundamental señala con el dedo la
falsedad del sistema protestante, basado todo él en una eviden-
te contradicción.

ÍV. Hermenéutica bíblica


El objeto de la hermenéutica es investigar el genuino sentido
de la Escritura. Para ello es necesario: 1) conocer los múltiples
sentidos bíblicos; 2) fijar los principios o normas de una acer-
tada interpretación.
1. Sentidos bíblicos. — jA diferencia del ordinario lenguaje
humano, que no conoce otro sentido que el literal, la Escritura
puede tener doble sentido: literal y real (llamado también espi-
ritual). El sentido literal se halla en las palabras; el real, en
las cosas. En la narración del Génesis, por ejemplo, acerca de
la persona y del sacrificio de Melquisedec se da el sentido literal ;
en la realidad histórica, expresada por la narración, es decir,
en la persona misma de Melquisedec y en su sacrificio, en cuanto
son figura o tipo de la persona y del sacrificio de Cristo, se da
el sentido real.
Este doble sentido, tanto el literal como el real, puede ser o
propio o traslaticio. Propio es el que en sí mismas poseen las
palabras o las cosas; traslaticio, el que se les sobrepone, como
venido de fuera. Este sentido traslaticio es a su vez doble: con-
secuente yacomodaticio. Consecuente es el que lógicamente se
deriva del propio por vía de consecuencia necesaria; acomoda-
— 23 —
INTRODUCCIÓN GENERAL
iicio, el que nosotros libremente le atribuímos por razón de la
semejanza. Para que sea legítimo, el sentido acomodaticio debe
respetar el sentido propio en que se basa, sin falsearlo; y la
semejanza en que se funda no debe ser arbitraria ni excesiva-
mente sutil. Su uso, además, no ha de ser excesivo ni indiscreto.
Problemas referentes al sentido literal. — El hecho de ser
Dios, infinitamente inteligente, el autor principal de la Escritura,
ha creado varios problemas relativos al sentido literal. Para su
adecuada solución hay que tomar como punto de partida la
instrumentalidad del hagiógrafo.
El hagiógrafo actúa como instrumento de Dios, no tomado
como en bruto, sino precisamente como escritor, es decir, en el
ejercicio normal de sus facultades en orden a la producción de
la obra literaria. Dios, al inspirar al hagiógrafo, no obra por sí
solo, ni infunde al hagiógrafo nuevas cualidades, ni modifica su
normal desenvolvimiento. Por consiguiente, Dios expresa su pen-
samiento mediante el pensamiento y la palabra del escritor hu-
mano. La expresión humana del hagiógrafo es el medio de que
Dios se vale para expresar su propio pensamiento. Lo que signi-
fica la palabra humana es precisamente todo lo que Dios quiere
expresar y decir a los hombres. Recuérdese la frase gráfica de
Santo Tomás: "La azuela cortando hace el banco"; que, aplicado
al hagiógrafo, quiere decir: el hagiógrafo expresando su pensa-
miento expresa el pensamiento de Dios. Desde el momento que
Dios ha querido tomar la palabra humana como palabra suya,
la palabra divina no tiene otro modo de significar las cosas sino
el normal en la palabra humana. Pío XLT hace suya esta afirma-
ción del Doctor Angélico: "En la Escritura, las cosas divinas
se nos dan al modo que suden usar los hombres" (n. 20) ; o como
dice San Agustín: "Dios habla por medio del hombre a la ma-
De neraestade los instrumentalidad
hombres" (ML 41,del 537). hagiógrafo se desprenden varias
consecuencias. Primera: la unicidad del sentido literal. Mucho
se ha discutido si la Escritura, por razón de su autor primario,
Dios, cuyo pensamiento supera infinitamente el valor significa-
tivo de la palabra humana, tiene muchos sentidos literales, ver-
daderamente distintos y dispares. Mas desde el momento que
Dios para expresar su pensamiento se vale de la palabra hu-
mana, como expresión normal del pensamiento del hagiógrafo,
no puede, dentro de esta normalidad libremente querida, expre-
sar su pensamiento de otra manera de como la palabra humana
expresa el pensamiento humano. Ahora bien, en el lenguaje hu-
mano no existe verdadera y propia multiplicidad de sentidos.
Luego tampoco en la palabra divina de la Escritura. La única
multiplicidad que admite es la que también se halla en el len-
guaje ordinario de los hombres: el doble sentido de los equívo-
— 34 —
INTRODUCCIÓN GENERAL
eos, de la ironía, las frases preñadas de sentido, las insinuaciones
o sugerencias...
Segunda consecuencia: es inadmisible la división que se ha
propuesto de sentido histórico y sentido dogmático. Tan literal
en su tendencia y capacidad expresiva es el sentido dogmático
como el histórico. La única diferencia que entre ambos puede
señalarse está toda y exclusivamente en el objeto significado,
no en el modo de significar. Se llama dogmático, simplemente
porque el objeto significado es una verdad revelada por Dios,
que es o puede ser objeto de una definición dogmática.
Tercera consecuencia: asequibilidad científica del sentido li-
teral de la Escritura. El lenguaje bíblico, lo mismo que el len-
guaje puramente humano, es, supuestas las debidas condiciones,
asequible
rios. Los misterios a la inteligencia humana,
en sí mismos aun siempre
quedan cuando incomprensibles
expresa miste-"
al entendimiento humano; mas lo que de ellos ha querido Dios
revelar es asequible al hombre. De lo contrario, Dios hablaría
en vano. Ni siquiera el Magisterio eclesiástico es necesario para
hacer asequible el sentido de la Escritura. El exegeta católico
depende, sin duda, en muchas cosas del Magisterio eclesiástico,
pero no en la inteligencia de los textos bíblicos. La razón es que
el carisma propio del Magisterio eclesiástico no es una ilustra-
ción que le permita ver lo que otros no ven, sino una asistencia
divina que le previene de todo error. En virtud de esta asistencia,
lo que da el Magisterio eclesiástico a la interpretación de un
texto bíblico no es claridad o evidencia, sino certeza o seguridad.
El exegeta, como hombre, es falible en la interpretación de un
texto bíblico, como lo es en la interpretación de un verso de
Sófocles o de Virgilio; el Magisterio eclesiástico, en cambio, es
infalible. Esta infalibilidad es lo que éste añade a la interpre-
tación del exegeta, no la inteligencia del texto. De hecho, no sue-
len ser los obispos los que explican los textos a los exegetas,
sino los exegetas a los obispos.
Cuarta consecuencia: invariabilidad del sentido literal. Mu-
chos y respetables autores sostienen que el lenguaje bíblico en
su sentido literal puede tener ahora para nosotros mayor alcance,
mayor potencialidad de significación o, como suele decirse, un
sentido más amplio que el que tuvo en la mente del hagiógrafo.
Tal vez algunas distinciones podrán enfocar y aclarar este deli-
cado problema.
Sirva de ejemplo el texto del Salmo (21, 17) : Traspasaron mis
manos y mis pies. Al recordarlo nos representamos a Jesu-Cristo
clavado en la cruz. Y, sin embargo, en el Salmo no se mencionan
ni la cruz ni los clavos, ni explícita ni implícitamente. Existe,
por tanto, para nosotros en el Salmo mayor amplitud significa-
tiva que la que tuvo en la mente de David. ¿En qué consiste esta
— 25 -
INTRODUCCIÓN GENERAL
mayor amplitud en la significación y cómo se explica? Tal es
el problema.
Una primera distinción comenzará a esclarecer el problema:
entre la expresión significativa y el objeto significado. El Salmo
no habla de cruz y de clavos; pero nosotros, por asociación es-
pontánea, alas imágenes de manos traspasadas y de pies tras-
pasados añadimos las de cruz y de clavos. Según esto, la mayor
amplitud significativa resulta, no del análisis del texto, sino de
la superposición de imágenes: de las adquiridas por la lectura
del Evangelio a las expresadas en el Salmo. Se amplía, por
tanto, el campo o el alcance del objeto significado, mas no por
esto la potencialidad significativa del Salmo mismo. En éste,
por más que se lo analice, jamás se descubrirán las imágenes de
cruz o de clavos.
Otra distinción puede afectar a la misma significación formal
del lenguaje bíblico. El hagiógrafo no siempre habla de la misma
manera. Unas veces expresa su propio pensamiento, otras repro-
duce palabras ajenas. En el primer caso, que es el ordinario, su
palabra, creada y determinada por su pensamiento, cuya expre-
sión o exteriorización es, no tiene ni puede tener otra fuerza
significativa que la que recibe del pensamiento. Y como la sig-
nificación del pensamiento es esencialmente invariable, de ahí
que invariable es también la significación de la palabra que lo
expresa. Lo que una vez ha significado, esto es, ni más ni menos,
lo que siempre significa. Y, así entendida, en semejante palabra
no cabe acrecentamiento o mayor amplitud de significación. Muy
diferente es el caso en que el hagiógrafo reproduce palabras
ajenas. Estas, expresión del pensamiento ajeno, no fluyen espon-
táneamente del pensamiento del hagiógrafo, y no se conmensu-
ran necesariamente con él. La relación o proporción de tales
palabras con el pensamiento del hagiógrafo, que las recibe ya
hechas, no puede ser la misma que la que tienen con el pensa-
miento del que las creó. Para reproducirlas acertadamente no
necesita el hagiógrafo una comprensión o inteligencia de estas
palabras que sea exhaustiva. Por esto, cuando nosotros anali-
zamos las palabras de San Juan "Dios era el Verbo" (1, 1),
podemos estar seguros de que, por más que las estudiemos,
jamás hallaremos en su significación formal mayor amplitud de
la que tuvo en la mente del evangelista. En cambio, en las pa-
labras de Cristo, reproducidas por San Juan, "Yo y el Padre
somos una cosa" (10, 30), podría ser que nosotros viésemos
expresada la consustancialidad del Hijo con el Padre, en la cual
pudo ser que no pensase San Juan. En este caso no repugna que
las palabras del hagiógrafo tuvieran para nosotros mayor am-
plitud significativa que la que tuvieron en su pensamiento, aun-
que no mayor que la que tuvieron en la mente del Divino Maestro.
-a6-
INTRODUCCIÓN GENERAL
Pero aun en este caso hay que distinguir de nuevo entre la
posibilidad y el hecho. Es posible, és decir, no repugna en virtud
de los principios esenciales del lenguaje humano, que el evan-
gelista no agotase toda la significación de las palabras ajenas.
Pero, de hecho, ¿es verosímil que el evangelista no entendiese
la consustancialidad en las palabras del Maestro? Recordemos
que él las oyó de labios del mismo Maestro en su contexto inte-
gral, así lógico como histórico; que él poseía un conocimiento
de Cristo inmensamente superior al que nosotros tenemos; que
al reproducirlas escribía movido y regido por el carisma de la
inspiración, que es luz, y luz esplendorosa; y tal vez nos pare-
cerá aventurado afirmar que nosotros podemos entender más
amplia y adecuadamente que el evangelista las palabras del
* Maestro.
Otra distinción, aunque más vulgar, podrá poner las cosas en
su punto. Hay que distinguir entre los primeros lectores de los
libros inspirados y nosotros actualmente. Puede darse el caso,
y se da con mucha frecuencia, que nosotros, más preparados,
entendamos las expresiones bíblicas con mayor plenitud y am-
plitud que sus primeros lectores. En otras palabras: hay que
distinguir entre el sentido superficial y el sentido profundo, entre
la interpretación de sobrehaz y la interpretación a fondo. Y en-
tonces, comparando nuestra inteligencia con la de aquellos ve-
tustos lectores, no con la del hagiógrafo, podremos y deberemos
tal vez admitir un sentido más amplio, no ya solamente en el
objeto mismo significado, sino también en la significación formal
de las palabras, aun de las que espontáneamente fluyen del pen-
samiento mismo del escritor sagrado.
Problemas referentes al sentido real. — A diferencia del sen-
tido literal, en que el elemento significante son las palabras,
signos verbales, en el sentido real el elemento significante son
las cosas o realidades históricas, signos reales. Tres propieda-
des caracterizan estos signos reales: 1) la semejanza con la
cosa significada, que los hace intrínsecamente aptos para signi-
ficar; 2) la positiva ordenación de Dios, que eleva las cosas a
la categoría de signos y las destina a significar otras cosas;
3) la declaración de Dios, sin la cual es imposible conocer con
certeza el valor significativo de las cosas.
Es clásica la división del sentido real o espiritual en tres
clases: 1) sentido típico; 2) sentido tropológlco; 3) sentido ana-
gógico. Dice Santo Tomás: "La ley antigua es figura de la nue-
va ley; la misma nueva ley... es figura de la gloria futura; en
la nueva ley también las cosas que se verificaron en la Cabeza
(Cristo) son señales de las que nosotros debemos practicar. Se-
gún, pues, que las cosas de la antigua ley significan las de la
nueva ley, existe el sentido alegórico (= típico) ; según que las
cosas verificadas en Cristo, o en los que a Cristo significan, son
— 27 —
INTRODUCCIÓN GENERAL
señales de las que nosotros debemos practicar, se da el sentido
moral (= tropológlco) ; en cuanto significan las de la eterna
gloria, se da el sentido anagógico" (1, q. 2, a. 10, c). El típico
mira más bien a la fe; el tropológico. a la caridad; el anagó-
gico, a la esperanza.
De estos tres sentidos reales, el más importante es el típico.
El problema fundamental acerca del sentido típico es su exis-
tencia en el Antiguo Testamento. La respuesta la da Pío XII en
su Encíclica Divino afflante Spiritu, recogiendo los testimonios
de la Escritura y de la tradición y las enseñanzas de sus prede-
cesores. Después de recomendar el estudio del sentido literal,
prosigue:
sentido espiritual. "Y no es Porque que se las
excluya
cosas dedichas
la Sagrada Escritura
o hechas todo
en el Viejo
Testamento de tal manera fueron sapientísimamente ordenadas
y dispuestas por Dios, que las pasadas significaron anticipada-
mente las que en el nuevo pacto de gracia habían de verificarse.
Por lo cual, el intérprete, así como debe hallar y exponer el sen-
tido literal de las palabras, que el hagiógrafo entendiera y ex-
presara, así también el espiritual, mientras conste legítimamente
que fué dado por Dios. Ya que solamente Dios pudo conocer y
revelarnos este sentido espiritual. Ahora bien, este sentido en
los santos Evangelios nos lo indica y enseña el mismo divino
Salvador; lo profesan también los Apóstoles, de palabra y por
escrito, imitando el ejemplo del Maestro; lo demuestra la doc-
trina tradicional perpetua de la Iglesia; lo declara, por último,
el uso antiquísimo de la liturgia... Así, pues, este sentido espi-
ritual, intentado y ordenado por el mismo Dios, descúbranlo y
propónganlo los exegetas católicos con aquella diligencia que
la dignidad
El sentidode típico, la palabra divina reclama" se(n.halla
que ordinariamente 18). en el Antiguo
Testamento respecto del Nuevo, según Santo Tomás, puede tam-
bién darse en el Nuevo Testamento. Dice así: "Lo que literal-
mente se dice del mismo Cristo Cabeza puede entenderse: a) ale-
góricamente (= típicamente), refiriéndolo a su Cuerpo místi-
co; b) moralmente (= tropológlcamente), refiriéndolo a nues-
tros actos, que deben reformarse a su imagen; c) anagógica-
mente, en cuanto en Cristo nos ha sido mostrado el camino de
laquegloria"
Santo (Quodl. Tomás 7,descubre q. 6, a. en15, Cristo
ad 5). esEstamuytriple significación
conforme con lo
que San Pablo enseña acerca de la resurrección de Cristo, la
cual es a la vez imagen o tipo (o mejor prototipo) de nuestra
espiritual resurrección por la gracia santificante, y dechado o
ejemplar de una nueva vida moral en justicia y santidad, y fi-
gura viviente de nuestra futura resurrección y bienaventuranza
eterna (Rom. 6, 1-11; Filp. 3, 21; Col. 3, 1-4...). Pero entre la
significación típica del Antiguo Testamento respecto del Nuevo
y la de la Cabeza respecto de los miembros media una diferen-
INTRODUCCIÓN GENERAL
cia esencial : aquélla es de lo inferior a lo superior, de la sombra
a la realidad; ésta es de lo superior a lo inferior, del prototipo
a las imitaciones.
La extensión del sentido típico en el Antiguo Testamento es
en cierta manera universal (cf. 1 Cor. 10, 11; Hbr. 10, 1), por
cuanto la totalidad de la antigua economía es figura de la nueva;
pero sería un exceso reprobable el buscar significación típica
en cualquier pormenor del Antiguo Testamento. La significació.a
típica hay que buscarla preferentemente en las personas o cosas
más destacadas del Antiguo Testamento con relación a las per-
sonas o cosas más relevantes de la Nueva Alianza, cuales fueron
principalmente Jesu-Cristo, su divina Madre, la Iglesia, los sa-
cramentos. . De la Eucaristía, por ejemplo, canta la Iglesia:
En
cuando figuras
Isaacpreviamente
es inmolado,se designa,
es destinado el cordero para la Pascua,
se da el maná a los patriarcas.
Para completar la noción del sentido típico conviene recordar
la llamada teoría (= contemplación, intuición) antioquena, que
puede excelsas
más definirse:en "Es la intuición
figuras o contemplación
o realidades comúnmente dede realidades
orden in-
ferior"; obien: "Es la intuición de los misterios futuros (= del
Nuevo Testamento) en los hechos pasados más humildes" (= del
Antiguo Testamento). Según esto, la teoría antioquena sólo
añade a la noción de tipo un elemento esencial: la simultánea
visión del signo y de lo significado, de la figura y de lo figurado,
y la expresión de la significación real o espiritual en las mismas
expresiones del sentido literal. Suele admitirse la teoría antio-
quena en aquellos pasajes bíblicos que, refiriéndose a un hecho
histórico del Antiguo Testamento, lo describen con tal magni-
ficencia, que rebasa de mucho la realidad histórica, y son una
sugerencia de la significación típica de aquel hecho. Tal, por
ejemplo, el salmo 71, en que se describe la gloria del reinado
de Salomón con rasgos que sólo se han de verificar en el reino
mesiánico. Naturalmente, la teoría presupone que el hagiógrafo
conoce o vislumbra el sentido típico de las cosas, lo cual no
puede afirmarse con entera certeza, siempre a lo menos.
2. Principios o normas para la interpretación bíblica. —
La Escritura es a la vez obra del hombre y obra de Dios. Como
obra del hombre, su interpretación se rige por las normas ge-
neralmente empleadas en la interpretación de los escritores an-
tiguos; como obra de Dios, debe regirse por normas especiales.
De ahí las dos series de reglas: las de interpretación histórico-
gramatical y las de interpretación cristiana.
Reglas de interpretación histórico-gramaticál.—^La, regla fun-
damental es que las palabras o expresiones deben entenderse en
— 29 —
INTRODUCCIÓN GENERAL
su sentido obvio y natural. Nótese, empero, que sentido obvio y
natural no es lo mismo que superficial o aparente; no es el sen-
tido que a las veces ofrece el sonsonete de las palabras, sino el
que da de suyo la frase atentamente considerada y diligente-
mente examinada. Este sentido es obvio, por cuanto no es un
sentido oculto, que haya de sacarse por procedimientos arbi-
trarios ycabalísticos ; y es natural, por cuanto no es un sentido
forzado, que violente la significación normal de las palabras o
tenga que sacarse con procedimientos violentos.
Para aquilatar este sentido obvio y natural es necesario aten-
der al contexto, próximo y remoto, gramatical y lógico, de la
frase, y es conveniente cotejarla con los pasajes paralelos, asi
verbales como reales. Estas dos reglas las recuerda Pío XII en
elsu que
reciente ellos Encíclica: "Sea este
[los intérpretes] sentido conliteral
averigüen toda dediligencia,
las palabraspor
medio del conocimiento de las lenguas, valiéndose del contexto
y de la comparación con pasajes semejantes; a todo lo cual suele
también apelarse en favor de la interpretación de los escritos
profanos,
Sirve también para para
que aparezca en su luz
mejor conocer la mente del del
el pensamiento autor"
autor(n.teñer
15).
presente el argumento que se trata, la ocasión de escribir, la
finalidad que se pretende, la personalidad del escritor, la época
en que escribe, el ambiente histórico y psicológico... Como regla
práctica, debe ante todo aconsejarse la lectura repetida de la
Biblia, en orden a familiarizarse con el lenguaje bíblico.
Reglas de interpretación cristiana. — Todo libro debe leerse
con el mismo espíritu con que se ha escrito. De una manera se
lee un poema, de otra una historia, de otra un libro científico,
de otra muy diferente un escrito inspirado por Dios. Para adap-
tar la lectura de la Biblia al espíritu de la Biblia es menester
considerar su autor, su contenido, su finalidad.
El autor primario de la Biblia es Dios: hay que leerla, por
3,tanto,
2). En comola palabra de Dios,
Biblia habla como "oráculos
la sabiduría de Dios: dehayDios"
que (Rom.
leerla
con docilidad de corazón, con ardientes ansias de aprender. Habla
la majestad de Dios: hay que leerla con sumiso acatamiento y
reverencia. Habla la santidad de Dios: hay que leerla con rec-
titud ylimpieza de corazón. Habla el amor del Padre celestial:
hay que leerla con piedad y cariño filial. Si no se lee con este
espíritu, no podrá leerse fructuosamente ni siquiera entenderse
adecuadamente.
Considerado su contenido, la Biblia es, en frase de San Pa-
blo, "la palabra
la verdad, verdadde esla cuanto
verdad" en(Ef.la 1,Biblia
13). Y,
se sicontiene.
es la palabra
Por estode
debe leerse con fe, con la firme persuasión de que nada hay en
ella que sea falso. Por consiguiente, toda interpretación que
suponga en la Biblia alguna falsedad, debe en principio des-
INTRODUCCIÓN GENERAL
cartarse como inadecuada. Además, muchas de las verdades re-
veladas por Dios en la Biblia son altísimos misterios, incom-
prensibles ala flaca razón humana. Estos misterios, además de
fe, exigen humildad en el que lee la Biblia. Es ley de Dios encu-
brir estos misterios a los sabios y prudentes según el mundo y
descubrirlos a los pequeñuelos (Mt. 11, 25; Le. 10, 21). La luz
del Espíritu Santo, necesaria para la inteligencia de lo que Dios
ha revelado sobre estos misterios, sólo se da a la fe humilde y
a la oración.
Considerada su finalidad, es la Biblia, según el mismo Após-
tol, "el mensaje de la salud" (Ef. 1, 13). El mismo San Pablo
escribe a los Romanos (15, 4) : "Cuantas cosas fueron antes es-
critas, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por
la constancia y por la consolación de las Escrituras mantenga-
conoces esperanza."
mos la las SagradasY escribiendo a Timoteo,
Letras, ]as cuales puedenañade: "Desde
hacerte sabioniñoen
orden a la salud por medio de la fe en Cristo Jesús. Toda la
Escritura, divinamente inspirada, es también provechosa para
la enseñanza, para la reprensión, para la corrección, para la
educación en la justicia, a fin de que sea capaz el hombre de
Dios, lacapacitado
esto Escritura para debe toda
leerse,obra buena"
no con mera(2 curiosidad
Tim. 3, 15-17). Por
científica,
sino con el deseo de levantar el corazón al amor y a la esperanza
de los bienes celestes. De ahí el consejo de Pío XTI a los exege-
tas: "Traten también con singular empeño de no exponer úni-
camente. . las cosas que atañen a la historia, arqueología, filo-
logía y otras disciplinas por el estilo, sino que, sin dejar de
aportar oportunamente aquéllas, en cuanto puedan contribuir a
la exegesis, muestren principalmente cuál es la doctrina teoló-
gica de cada uno de los libros o textos respecto de la fe y cos-
tumbres, de suerte que esta exposición de los mismos no sola-
mente ayude a los doctores teólogos para proponer y confirmar
los dogmas de la fe, sino que sea también útil a los sacer-
dotes para explicar ante el pueblo la doctrina cristiana, y, final-
mente, para llevar una vida santa y digna de un hombre cris-
tiano" (n. 15).
Por fin — y ésta es la suprema regla hermenéutica — , para
entender las divinas Escrituras, para apreciar toda su grandeza
y gustar toda su celeste suavidad, hay que leerlas puesta siem-
pre la mira en Jesu-Cristo. Benedicto XV hace suyas estas mag-
lio y veoníficas allípalabras de San Jerónimo:
testimonios de la ley, "Yo, cuando deleolosel profetas,
testimonios Evange-
sólo a Cristo considero. Así vi a Moisés, así vi a los profetas,
de suerte que entendiera que hablaban de Cristo... No censuro
la ley y los profetas; antes bien los alabo, porque predican a
Cristo. Mas así leo la ley y los profetas, que no me quede en
la ley y los profetas, antes por la ley y los profetas llegue a
— si —
INTRODUCCIÓN GENERAL
Cristo"
que toda (Anecd.
la ley y Mareds.
todos los3,profetas
2, 353. Ene.
están Spiritus
orientadosParaclitmJ. Es
hacia Cristo,
y todo el Nuevo Testamento está concentrado y recapitulado en
Cristo. Por donde, con razón afirmaba el mismo San Jerónimo
y lo repite Benedicto XV: "La ignorancia de las Escrituras es
ignorancia de Cristo" (Ib. 3, 2, 59). Sentencia que puede inTer-
tirse:
Cristo "La
es laignorancia de Cristo
clave de toda es ignorancia
la Biblia. Por esto ende los
las judíos,
Escrituras."
como
advierte
guo Testamento perdura el mismo velo, sin removerse,delporque
San Pablo, "hasta el día de hoy en la lectura Anti-
sólo en Cristo desaparece" (2 Cor. 3, 14). "Porque el fin de la
ley es Cristo" (Rom. 10, 4). Y también el meollo escondido bajo
la cáscara
(S. Jer. ML de22, la585).
ley. "Qui esse vult nucleum, frangit nucem"

- 32 —
INTRODUCCION A LOS LIBROS
DEL ANTIGUO TESTAMENTO

L.\ Biblia hebrea : denominación y agrupación de sus libros. — De la


brillante literatura producida por el pueblo hebreo en ¡a época de
su independencia nacional, sólo una parte ha ¡legado a nosotros: la
que, considerada como sagrada, se recogió y conservó en la colección lla-
mada Biblia, -a uiS/.tor, es decir, los libros, aunque desde la Edad Media
esta denominación de la enciclopedia sacra se haya tomado como un sin-
gular— el pueblo del Libro se ha calificado al hebreo — , cual si se quisiera
dar fe de la divina unidad de todos los libros que integran aquélla.
Compónenla los libros protocanónicos del llamado, en frase de San Pa-
blo, Antiguo Testamento. Denomínaselos también Escritura o Sagrada^
Letras ; y en hebreo Kitbé-Qodes (escritos santos), Miqrá (lectura), Te-
nak (sigla de Torá-Nebi'im-Ketubim), 'Esrim ve-arba'á (los veinticuatro )...
i.* Torá o laHomesim Ley (lit.( = enseñanza),
Pentateuco) : con los cinco libros de Moisés o
1. Beresit o primero de Moisés,
2. Semot o segundo de Moisés,
3. Va-yiqrá o tercero de Moisés,
5.f. Ba-midbar
Debarim o oquinto cuarto dede Moisés.
Moisés.
2* Nebi'im o Profetas, que comprende:
♦ a) los tos Nebi'im
históricos),o escritos
a saber: proféticos antiguos (cuatro escrí-
6.7. Sofetim
Yehosua' o oJueces,
Josué,
8. Semuel o I y II de Samuel,
9. Melakhim o I y II de Reyes; y
b) los Nebi'im aharonim o escritos proféticos más recientes:
10.
11. Yesa'yá
Yirmeyahuo Isaías,
o Jeremías,
12. Yehezquiel o Ezequiel,
13. Teré más 'Asar
breves:o losOseas,
Doce,Joel,es Arnés,
decir, los doce Jonás,
Abdías, profetasMiqucas.
menoresXa-o
hum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías.
— 33 —
ANTIGUO TESTAMENTO
3." Ketubim o escritos restantes, a saber:
a) los tres libros poéticos:
14. Tehillim o Salmos,
15. Mislé o Proverbios,
16. Iob o Job;
b) lOS CINCO ROLLOS !
17.
18. Sir Rut, ha-sirim o Cantar de los Cantares
19. Ekhá o Lamentaciones,
20.
21. Qohélet
Ester ; o Eclestastés,
c) tres escritos históricos:
22. Daniel,
23.
24. 'Ezra-Nehmeyá
Dibré ha-yamimo Esdras y Nehemías,
o Crónicas ( = Paralipómenos).
Pueblo, territorio y lengua de la literatura hebrea. — El pueblo
hebreo era (por Éber, hijo de'Sem) de raza semítica, de vida nómada
('transeúntes
de allende ( eber) ) y pastoril,
el Jordáninmigrante en tierra
o el Eufrates. de Canaán
La última oleadao Palestina
de estos des-
mo-
vimientos oinvasiones— que algunos identifican con las de los habiru o
habiri (¿'aliados'?) — está representada por los israelitas, que penetra-
ron en Palestinafundaynentalmentehacia fl añoal 1400 a. de y C.a Establecidos allí, enviven con-
tes luchassagrados con los pueblos limítrofes, pastoreo la agricultura
codiciosos de aquellay tierra frecuen-
feraz
y de tan privilegiada situación en el mundo antiguo. Por otra parte, ese
pueblo está sellado con una misión especialísima de Dios, que lo escoge
como predilecto suyo para hacerle depositario de\ la revelación divina y
propagar por su medio el conocimiento del verdadero Dios en el mundo.
En cuanto al suelo en que esta literatura florece, trátase de una es-
trecha franja de tierra costera que en el Asia anterior corre paralela en-
tre el desierto siroarábigo y el mar Mediterráneo, como límite oriental y
occidental, respectivamente, y desde las vertientes meridionales del Lí-
bano yAntilíbano, que la separa de Fenicia y Siria por el norte, hasta
el desierto de la Arabia Pétrea, que la cierra por el sur. Dicha banda
terrestre es de 228 kilómetros de longitud, con una anchura que oscila
entre 40 kilómetros aproximados al norte y unos qo que cuenta al sur.
Su extensión — poco mayor que la resultante de unir nuestras provincias
de Valencia, Castellón y Tarragona (25.124 kilómetros cuadrados, frente
a los 27).qob de éstas) — se halla cortada vcrticalmcnte por el río Jordán
en dos partes: la occidental o Cisjordania (15.643 kilómetros cuadrados),
algo más que nuestras provincias de Toledo o León, y la oriental o Trans-
jordania (g.481 kilómetros cuadrados), poco menos que la provincia de
Lugo. El río engarza en su cauce, entre el nacimiento, en las faldas del
Hermán, y su desembocadura, en el mar Muerto, los lagos de Merom y
Gencsaret.
El terreno es fecundo y hermoso, y, aunque chico, su situación privi-
legiada, como puente o corredor entre Asia y Africa y verdadera encru-
cijada de tres continentes y de las más viejas civilizaciones, dióle ya en
la antigüedad trascendental importancia.
La lengua de este territorio parece descender de la hablada por sus
pobladores semitas más viejos. Muy próxima en edad y características al
-34-
ANTIGUO TESTAMENTO
lenguaje semítico más antiguo en Babilonia (el acadio), el idioma de
Canaán quedó casi intacto de elementos no semíticos; pero, en cambio,
fué muy influido por capas semíticas más recientes, resultando una ver-
dadera lengua de mezclas. El hebreo es sonoro, conciso, admirablemente
apto para la expresión del sentimiento y la ternura, juegos de itnagina-
ción y descripción de la naturaleza.
Duración y desarrollo del hebreo y su literatura antigua. — El do-
cumento más antiguo de la lengua de Canaán son las Glosas cananeas,
que dan una idea aproximada del hebreo de la época de los Jueces. Des-
pués éste gozó, madamente. como idioma dehablado,
Para el tiempo de una (siglo
los Macabcos vida deII mil
a. deañosC.)aproxi-
ya se
había extinguido como idioma popular, reemplazado gradualmente desde
la época del cautiverio por el arameo. Sin embargo, tras una etapa bi-
lingüe, en que se producen obras como Esdras y Daniel, todavía perduró
como lengua sagrada de la religión, la literatura y la ciencia jurídica, etc.
En ella se redactaría hacia el año 200 de C. la Misná, y en la literatura
medieval post-talmúdica, principalmente erudita, el hebreo desempeña pa-
pel similar al del latín en la pluma o los labios de la gente culta por el
mismo tiempo. En nuestros días, el sionismo ha resucitado con éxito el
hebreo, hasta hacerlo incluso vehículo de expresión de la vida corriente.
La historia antigua de este idioma es muy difícil de trazar, por el
corto número de documentos conservados, lo incierto de la cronología
de muchos de éstos, el carácter exclusivamente consonántico de su escri-
tura, etc. La vocalización actual del texto sagrado sólo nos dice cómo
era éste recitado en el culto divino hacia el siglo VII de C, en que los
masoretas fijaron esa pronunciación vocálica. Preséntase, pues, el hebreo
bíblico en estado de uniformidad bastante constante, lo cual hace que
apenas se hayan podido distinguir en esa literatura, cuya vida corre en-
tre 1200 y el jo a. de C. aproximadamente, sino dos períodos. En el an-
terior ala cautividad (586-53Q), los textos ofrecen gran pureza de idioma,
con unas características generales de harmonía, vivacidad, concisión, re-
jeros, etcg.ulaAsí,
ridad del paralelismo
v. gr., en poético, ausencia
los escritos de plagios
de Amós, Oseas,de Isaías,
idiomas o extran-
en los
libros de Samuel. En el posterior al cautiverio distínguense dos rasgos
sebre todo: el influjo creciente del arameo, del que se substraen pocos
escritos de la época, y que aparece, v. gr., en libros como Ezequiel; y la
prolijidad, patenteal yadestierro
critos posteriores en Jeremías y cada vez más acentuada en los es-
babilónico.
Características de la literatura hebreo-bíblica. — En cuanto al fondo
mismo de ella, la nota más destacada es su significado religioso, el con-
gióntenido
judía,religioso
sino deen todos
parte sus escritos,
también base y fundamento
del cristianismo no sóloLa deBiblia
y del islam. la reli-es
el libro sagrado del pueblo judío, como lo es de los cristianos. En ella
su encierra la revelación de Dios a su pueblo Israel y, por su medio,
a toda la humanidad, sobre los secretos e inefables misterios de la vida
divina, de su providencia amorosa sobre el hombre, particularmente en
cuanto a la redención de Israel y del mundo entero por el Mesías, el
Ungido y Unigénito del Padre.
Por lo que hace a la forma, la prosa hebraica manifiesta notable per-
fección, incluso en los libros más antiguos de la Biblia, que sin duda no
fueron los primeros que en aquel idioma se compusieron. La perfección
artística del estilo es admirable, siendo maravilloso el ritmo de que toda
-35-
ANTIGUO TESTAMENTO
la prosa bíblica aparece dotada y la maestría con que las frases se con-
catenan a pesar de la simplicidad de los medios de conjunción. La na-
rración fluye serena y límpidamente en cualquiera de los escritos, y es
notable, por otra parte, cómo el escritor hebreo sabe unir con valentía
suprema la concisión sentenciosa con la máxima transparencia y clari-
dad. Sorprende, en verdad, cuántas veces el autor ha sabido expresar
magistsitaraímente los conceptos
semille: y llaneza y el másmásescaso
sublimes y elevados
material. con lapoético,
En el estilo más exqui-
esas
mismas brillantes cualidades aparecen unidas a una riqueza prodigiosa de
imágenes de increíble colorido y diafanidad , esculpidas con certero buril
y de efectos maravillosos.
Desde un punto de vista puramente literario, todos los libros de esta
hermosa literatura podrían agruparse en: Libros poéticos (Salmos,
Cantar, Job) ; 2.0, Oratorios (todos los profi'ticos) ; 3.0, Históricos (ya
mayores, verbios, v. gr.,Eclesiástico,
Reyes Eclesiastés
; ya menores,y Sabiduría).
v. gr., Ester), y 4.0, Gnómicos (Pro-

-36-
LIBROS HISTORICOS

Entre los pueblos de la antigüedad es Israel el primero y único (con


Grecia luego) que cultiva la historiografía propiamente dicha y en
quien alcanza la historia notabilísimo desarrollo. Mientras babilo-
nios, asirios y egipcios no nos han ofrecido hasta aquí creaciones que,
en verdad, merezcan el nombre de historia, casi la mitad de la Biblia
está constituida por libros de este carácter; pues modelo de la actividad
histórica del pueblo de Israel son en buena parte los cinco libros' de Moi-
sés,muely especiahnente
ylos dos de losel Reyes, Génesis;losJosué, los Jueces,
dos libros de las Rut, los dosEsdras
Crónicas, de Sa-y
Nehemías, Judit, Tobías, Ester y, por fin, los dos de los Macabeos.
Es más, tan destacado puesto tiene la historia en la Biblia, que se ha
llegado al extremo de formular la hipótesis de que, desde los comienzos
de aquélla a la literatura apócrifa y hasta los Evangelios, no habría habido
en la literatura israelita sino escritos narrativos de vidas de reyes, profetas
y otros hombres célebres. Tal ha sostenido H. Torczyner, profesor de Fi-
lología hebraica ena laescritos
tentado ya aplicar Universidad de Jerusalén.
proféticos, Y su teoríabizarros.
etc., con resultados se ha in-
Parte de dichos libros, como hemos visto, incluyelos la Biblia hebraica
entre los profetas primeros, y es que, al decir certero del P. A. Colun-
ga, 0. P., así como la historia, cual ciencia positiva, tiene por materia
los hechos humanos, mas por cima de esa concepción positiva posee tam-
bién su filosofía, que no es otra cosa que la aplicación de los principios
filosóficos a losi hechos históricos; de igual suerte, «la Historia Sagrada,
que nos cuenta los hechos de la humanidad bajo la acción de la gracia
y la verdad divinas, tiene su teología, cuyos principios son los principios
proféticos-D,
Porque desde es decir,luegolosesexpuestos
de notar por
que losunaprofetai
de las decaracterísticas
Israel. más
profundas de la historiografía hebraica es, precisamente, la concepción
religiosomoral, según la cual los sucesos humanos guardan íntima traba-
zón con un ordenamiento divino superior y están gobernados por una
fuerza moral; de suerte que al historiador sacro guíalo siempre un fin
doctrinal, basado en la Ley de los profetas. Mas la teología de la histo-
ria bíblica, lo mismo que la genuina filosofía de la historia humana, trata
de motivar los hechos, pero sin deformarlos. Nota Pió XII en su encícli-
ca Divino afilante Spiritu que «.el pueblo israelítico se aventajó singular-
mente entre las demás antiguas naciones orientales eiu escribir bien la
historia, tanto por la antigüedad como por la fiel relación de los hechos,
lo cual en verdad se concluye también por el carisma de la divina ítispi-
— 37 —
LIBROS HISTÓRICOS
ración
Ugión* y(n.por20).el peculiar fin de la historia bíblica, que pertenece a la re-
Junto a este carácter providencialista de la historiografía hebrea carac-
teriza sus producciones la forma artística de la narración. La lengua es
ágil, clara, sin hipérboles y sin pathos, ha escrito bien Bernjeld. 1EI pathos
está en la narración y no en la forma.» Aquí, como en toda la prosa he-
braicasimonclásica,
ia, lo cualy hace
frente quea lacuando
poesía,aparecen
utilízanseadquieran
las imágenes
eficaciacon mayor.
gran par-

-38-
INTRODUCCION AL PENTATEUCO

a Torá o Ley. — Es como el pórtico y, a la vez, al menos religiosamen-


te, la medida de toda la Biblia. En esencia está constituida por una
colección de preceptos religiosos y disposiciones legales engarzada
en una narración histórica que expone los acontecimientos esenciales de
la prehistoria
desde la creación y protohistoria del mundo,
hasta la muerte y más particularmente de Israel,
de Moisés.
Contenido y belleza de sus libros. — Compónese de cinco volúmenes,
a cuyo conjunto dieron el nombre de Pentateuco los judíos alejandrinos.
Abrese el primer libro o Génesis con sobrias y bellísimas páginas, que
nos inician en los grandes misterios de los tiempos prehistóricos, cuyo
recuerdo,servado desfigurado
fielmente en laen tradición
las cosmogonías
del pueblode hebreo,
otros pueblos, se habíasagrado
que el autor con-
recogió y expuso en lenguaje humano, asequible a la inteligencia popular.
Un punto resalta singularmente: que Dios es el autor de cuanto existe.
Y esta verdad va envuelta en una maravillosa parábola: la parábola de la
semana divina, con las ocho portentosas obras del alfarero divino (Elohim)
y el descanso sabático: aEn un principio creó Dios el cielo y la tierra. ..n
Palabras sencillas que nos sacuden con el escalofrío de lo sublime y que
inician una serie de relatos, siempre leídos con renovado interés, como la
descripción del paraíso y del pecado original, la historia de Caín y Abel,
la narración del diluvio universal, la erección de la torre de Babel. La
enumeración de las genealogías o generaciones sucesivas hasta Abrahán
sirve de nexo con la historia de los patriarcas del pueblo elegido, que da
comienzo a la historia de Israel propiamente dicha, la cual remata en este
libro con el establecimiento de Jacob en Egipto y su muerte y la de su
hijo José.
En el libro del Exodo narra la historia de Israel en Egipto y su libe-
ración, su estancia en el desierto y los acontecimientos prodigiosos del
Sinaí, en cuya trama histórica se intercala el Código de la alianza y la
Ley sacerdotal. El Código de la alianza, precedido de la primera teofanía
y de la promulgación del Decálogo, contiene las disposiciones legales (re-
ligiosas, morales y sociales) dadas por Moisés como base del pacto allí
sellado entre Dios y su pueblo (Ex. 20, 23 - 23, 10). Es para algunos la
parte más antigua de la Torá. La Ley sacerdotal inicia la serie de pres-
cripciones legales referentes a la organización del culto divino, tabernácu-
lo y sacerdociode (Ex.
permanencia 25-31;días36-40).
cuarenta en elDadas
Sinaí, porse Dios a Moiséspuntualmente,
ejecutaron durante su
despuéslatría ddee Israel.
haber aplacado a Dios, justamente irritado por la primera ido-
— 39 —
PENTATEUCO
El Levítico o tercer libro, de notorio valor religioso, está integrado
por cuatro secciones principales: la ley de los sacrificios (1-7), la consa-
gración de los sacerdotes (8-10), la ley de la limpieza legal y de la expia-
ción (11-16) y la ley de ¡a santidad (17-26), continuación de la iniciada en
el Exodo, serie de preceptos para que el pueblo escogido guardase la san-
tidad interior y exteriormente, a ejemplo de la santidad de Dios. Las or-
denanzas sociales de esta ley — léase especialmente el capítulo 25 — se han
considerado como una de las más grandiosas concepciones de la vida so-
cial de todos los tiempos. Ciérrase el libro con un apéndice sobre el cum-
plimiento de los votos (27).
El libro cuarto o de los Números, menos uniforme, comprende un pe-
ríodo de treinta y siete años. En él se refiere el empadronamiento del
pueblo de Israel, la promulgación de nuevas disposiciones legales, la lenta
peregrinación a través del desierto y sus diversos episodios: la rebeldía
de Israel, los vaticinios de Balaam, la conquista del oeste del Jordán, etc.
Su importancia para la religión israelita es decisiva.
Corona y remate del Pentateuco es el Deuteronomio: recapitulación
histórica de lo sucedido desde la salida de Egipto hasta la llegada de Is-
rael yMoisés a la llanada de Moab y recopilación o reiteración de las
leyes hasta entonces promulgadas. De ahí el nombre griego del libro, cuya
unidad de tono, espíritu y estilo ha puesto de manifiesto recicntement-c
Clamer. El estilo se impregna aquí de sentimientos, que hacen de la obra
un monumento de singular hermosura. En ella, bañada en tibio sol de oto-
ño, comocuerda al pueblo
ha dichoen Klausner, el anciano losy venerable
sucesivos discursos beneficios decaudillo
Dios yisraelita re-
lo exhorta
a la observancia de la ley. Es como la despedida de un buen padre en el
umbral de la muerte, cuajada de proféticas intuiciones :
Prestad el oído, cielos, | que pretendo hablar ahora,
y escuche la tierra entera | las palabras de mi boca...
Los cinco libros forman un conjunto magnífico de concepción y ejecu-
ción, lo mismo en aquellas páginas soberbias que inician el Génesis que
en csías otras — apéndice del Deuteronomio — que contienen el sublime cán-
tico de Moisés y su bendición a las doce tribus.
Entre las poesías que esmaltan el Pentateuco pocas hay tan perfectas
de fondo y forma como el citado cántico (Dt. 32), que tiene por bellos
compañeros en los libros precedentes la llamada Bendición de Jacob
(Gen. j¡g), mixta de profecía, bendición y cuadro espléndido de ¡as condi-
ciones morales y políticas del país de Canaán por aquellos días ; y el canto
magnífico sobre el paso del mar Rojo (Ex. 15), bello ejemplo de la anti-
trogua épica
Fernando hebrea, que ha inspirado
de Herrera. Fragmentosa tantos poetasépicos
de cantos posteriores,
también como nues-
nos ofrece
el libro de los Números: el canto del pozo (21, 17-18), que celebra este
feliz hallazgo en pleno desierto, y el cántico que conmemora la conquista
de la capital del reino amorita, Hcsbón (21, 27-2Q).
No menos dignos de recuerdo son, en la prosa hebraica, por su desta-
cada belleza, en el Génesis pasajes como los referentes al magnánimo pa-
triarca Abraham y sus peregrinaciones a través del país cananeo (12-15);
a Jacob y Esaú (25, 19-33, 17), para algunos la más bella narración popu-
lar del Oriente;
historia de la familia a' José dey Judá,
sus hermanos
llena de (37 y 39-45).y hondo
atractivo en que interés
se inserta
psico-la
lógico yrica de acción. En Números, narraciones como la de la sedición
de Coré (16), tenida como una de las mejores creaciones de la literatura
hebraica narrativa; o la historia de Balaam (22, 2-24, 25).
— 40 —
PENTATEUCO
Autenticidad del Pentateuco. — En cuanto al autor del Pentateuco,
frente a la tradición judía y cristiana, que liasta el siglo xviii atribuyó
su total composición a Moisés, durante los últimos sesenta años ha pre-
valecido entre los críticos independientes la teoría documentaría, cuyos
corifeos más destacados han sido los alemanes Graf y Wellhausen, de
quienes también recibió el nombre.
Partiendo del variado empleo de ¡os nombres divinos de Yahveh y
Elohimxico en enlos diferentes
mismos, amén pasajes, y comprobando
de manifiestas diferencias
suturas, de estiloy hasta
incoherencias y lé-
duplicados, concluyen que el Pentateuco, lejos de ser obra de Moisés, es
el resultado de fundir cuatro fuentes o documentos principales, posteriores
al legislador, cada uno con características peculiares de estilo y doctrina.
Tales documentos son: el Jahvista (]), compuesto en el reino de Judá
hacia el año S50 ; el Elohista (E), publicado en el reino del norte antes
del 750 3' unido
Jchowista (JE); alel'anterior un siglo(D),después
iDeuteronomio debidoporen unsu redactor
redacciónquedefinitiva
llaman.
a un mal llamado piadoso engaño de los sacerdotes de Jerusalén, que
en 621 habrían amañado el hallazgo del códice de la Torá de Moisés para
aprovechar a favor de la causa yahvista las buenas disposiciones del rey
Josías; y, finalmente, el Priesterkodex (P), códice sacerdotal, producto
del movimiento legalista de la época del destierro babilónico, entre
540 y 450, cuyo principal promotor habría sido el profeta Ezequiel. Hacia
el año 44¡, con ocasión de la reforma emprendida por Esdras y Nehemías,
se incorporaría tal documento a los restantes, quedando así integrado el
Pentateucodiduras,porsuturasesos cuatro escritos
y retoques fundamentales,
introducidos JEDP, redactores
por los diversos más las aña-que
intervinieron
el nombre prestigioso de Moisés. en la compilación del Corpus histérico-jurídico, puesto bajo
Como otros muchos críticos católicos (Bea, Heinisch, Vaccari, Lagran-
ge, Clamcr), el P. J. Prado sometió a examen recientem-ente (Sefa-
rad, 5 [1945], iSb-¡95, y posteriormente Prael. Bifol. Compend., Vet
Test., fante
I, Matriti,
primero, luego 104-],retocada
n. 287, p.y modificada
279-282) la por
teoríasuswcllhauscniana,
seguidores y hoytriun-en
franco desmoronamiento por los ataques que de los cuatro frentes prin-
cipales de la investigación bíblica le lian venido: el religioso, el arqueo-
lógico, el lingüístico y el literario; y concluye poderse afirmar que hoy
los argumentos intrínsecos y extrínsecos (testimonios de ambos Testa-
mentos, asentimiento unánime de la tradición...) que militan en pro de
la autenticidad mosaica del Pentateuco siguen en pie, y cabe continuar
afirmando que éste es obra sustancial de Moisés, ya directamente , ya me-
diante la colaboración de algunos redactores, que realizasen lo planeado
por él y fuese luego confirmado por su autoridad. Esto no impide que
Moisés no pudiera muy bien utilizar documentos escritos o tradiciones
orales, que él insertó en su obra, haciéndolos suyos. Y cabe asimismo que
la ley mosaica, legislación viva y no muerta, una vez variadas las circuns-
tancias en que se dió, recibiera algunas explicaciones y adaptaciones ne-
cesarias, las cuales luego se introdujeron en el texto sagrado, junto con
correcciones de expresiones anticuadas o lecciones incorrectas, debidas a
descuidos de amanuenses ; como también se agregó el capítulo líltimo del
Deutcronomio, y quizás alguno de los precedentes, posterior a la muerte
del gran caudillo de Israel, como conceden Bea y Clamcr.
Parécenos interesante añadir, en punto a la crítica del Pentateuco, que
la tesis de quienes sostenían que la legislación contenida en aquél es de-
masiado elaborada para atribuirse a Moisés o su época, ha venido a su-
— 41 —
PENTATEUCO
frir nuevo golpe — después del recibido con el estudio de las leyes de
Hammurabi — merced a la interesante colección de documentos hurritas
procedentes de las excavaciones de Kirkuk y Nuzi, al este del Tigris,
dirigidas por Spciscr y publicadas de 1925 a 1935. Sus datos, que son apro-
ximadamente de la mitad del segundo milenio antes de Jesu-Cristo, com-
prenden una serie de leyes, algunas de las cuales tienen marcada seme-
janza o aungislación deidentidad
l Pentateuco.absoluta con disposiciones que aparecen en la le-
Tales hallazgos, ha escrito poco ha sir Frederic G. Kenyon, veterano
papirólogo inglés, «demuestran : primero, que la escritura estaba bien
divulgada y usada libremente en Siria y países adyacentes en tiempos de
Moisés, y segundo, que códices detallados de leyes eran comunes entre
las naciones de esta región por esta fecha, y aun antes de ellan, no pu-
diendo rechazarse la legislación recogida en el Pentateuco como prove-
niente de Moisés y su época, a base de que tales leyes no pudieron exis-
tirqueen fecha
luego «bien tan pudieron temprana agregarse
o que no pudieran
detalles delrecogerse
ritual deporlosescrito. Aun-
templos...,
está bien claro que la narración de esos libros... bien puede fundamentarse
sobre documentos escritos en los tiempos contemporáncosi>.
Finalmente, no queremos dejar de recoger recientes descubrimientos
papirológicos de excepcional importancia para la historia del texto del
Pentateuco. Entre los once manuscritos hallados hace aún pocos años en
los alrededores de Aftih (Afroditópolis) , en la margen oriental del Nilo,
frente al Fayum, dos de ellos (uno del s. III y otro del IV) contienen,
sumados, casi las dos terceras partes del Génesis, y otro interesantísimo
volumenmentecontiene escritos por extractos mía manodequeNúmeros y Deuteronomio
debió pertenecer «maravillosa-
a la primera mitad
del siglo Ih. Aparte de breves fragmentos a que inmediatamente nos re-
feriremos, esel manuscrito bíblico más antiguo que existe, y todos estos
manuscritos blicados porbíblicos,
el citado denominados papirólogo inglés ChesterentreBeatty
2933 Papyri,
y 1937. han sido pu-
Junto a ellos cabe
tro columnas de un rollo de papiros del Deuteronomio, destacar el notable hallazgo de fragmentos
publicadode cua-
por
Robert en 1936. Este papiro Rylands, escrito por elegante mano en el si-
glocidoII antes
de todas delasCristo, parteses,de conla Biblia».
mucho, «el manuscrito más antiguo cono-
Sobre el Pentateuco, la Pontificia Comisión Bíblica, en 27 de junio
delos igoó
fundamentos (Denz. iggj-2000), dió un importante
de la interpretación católica, decreto,
concede enamplio
que, margen
asentadosa
la crítica bíblica. Consta de cuatro capítulos. En el primero afirma que los
libros del Pentateuco no proceden de fuentes en su mayor parte posterio-
res a la edad mosaica, sino que tienen por autor a Moisés. Y apunta los
motivos, que mulados por son: los críticos; negativamente, la inconsistencia
positivamente, de los argumentos
a) los testimonios de la misma acu-
Escritura; b) el perpetuo consentimiento del pueblo judío; c) la constante
tradición de la Iglesia; á) los indicios internos. En el segundo admite la
hipótesis dicado.deEn elquetercero Moisés admite
pudo tener colaboradores,
que Moisés en el utilizado
pudo haber sentido antes in-
diversas
fuentes o documentos, así orales como escritos. En el cuarto, por último,
admite igualmente que, salva la autenticidad e integridad sustancial del
Pentateuco como obra de Moisés, pudieron con el tiempo añadírsele algu-
nas modificaciones accidentales o adiciones, cuales son las anteriormente
indicadas.
— 42 —
GENESIS

La creación
i 1 Al principio creó Dios el cielo zo, pues,
rando las Dios
aguas elcuefirmamento,
estaban debajo sepa-
y la tierra. 1 Ahora bien, la tierra del firmamento
era "confusión y caos, y tiniebla
bría la superficie del Océano, mien- fué a. 8tabanLlamó cu- sobre el firmamento. Y es-
de aquellas que así
tbreralas ehaz
l espíritude las aguas. de Dios se cernía so- Dios al firmamento
cielo. Y atardeció y luego amaneció :
' Y dijo Dios : «Haya luz», y hubo día segundo.
luz. 4 Vió Dios que la luz era buena aguas 9 DijodeDios luego : «Reúnanse
debajo de los cielos en un las
y estableció separación entre la luz lucrar y aparezca
yy ala laoscuridad, oscuridad 5 llamó
y llamónoche.a la Yluzatar- día 10 Y Dios llamó a loloseco.» Y así fué.
seco tierra y a
deció yluego amaneció : día uno. la reunión de las aguas llamó ma-
0 Dijo asimismo
firmamento en medio Dios de: «Haya
las ascuasun a Luego res. Y vió Dios que quedaba bien.
dijo Dios : «Brote verdín
y separe unas aguas de otras.» ' Hi- la tierra, plantas germinadoras de
•i-!■ 1(Denz.
ss. La 2121-2128), Pontificiaentre Comisión Bíblica,enseña
otrasdelcosas, en su: respuesta de 30 de junio de 1909
Losros, estres decir, primeros
que capítulos
responden a la Génesis
realidad contienen
objetiva ynarraciones
verdad de hechos
histórica no verdade-
mitológicasni oleyendas
objetivo, cosmogónicas, ni meras
ejemplares, parte alegorías
históricas, o símbolos
parte destituidos
ficticias (Dub. de2).; fundamento
fábulas
Hay quetos de laadmitir el sentido literal histórico entreen otros
los hechos que atañen a los funda-
Dios al menprincipio religión del cristiana,
tiempo ; lacuales son, creación
peculiar del : hombre
la creación
; la del universo
formación de porla
primera dad mujer,
original de hecha
los del
primeros primer
padres hombre
en ;
estado la deunidad
justicia, del género
integridadhumano
e ; la felici-;
inmortalidad
el preceptodivino, dado porpor persuasión Dios al hombre para bajo
probarla apariencia
su fidelidad de; laserpiente
transgresión la caídadel
dedeprecepto
los
un hay primeros
futuroqueReparador padres de
(Dub.aquel delestado
diabloprimitivo de inocencia ; además, la; promesa
queNoSiendo
a las veces entender siempre3). enmetafóricas
son delevidentemente sentido propio y material todas
o antropomórficas las 5).expresiones,
más bien la
un mente
conocimiento hagiógrafo
popular, no nodar hayun tratado
que científico sude (Dub.
interpretar la naturaleza,
lenguaje sino
con rigor
científico (Dub. 7).
La palabra Yóm (día) puede entenderse en sentido impropio o lato (Dub. 8).
como2 Elprincipio espíritu dede vida Dios yse orden.
cernía : o bien, «el soplo de Dios aleteaba» sobre las aguas
11 ss. Conforme a su especie
paradamente las diversas : o ende suslos distintas
especies seres vivos.especies. Quedan, pues, creadas se-
— 43 —
1 12-30 GÉNESIS
simientetores de fruto
y b árboles conforme frutales
a su produc-
especie vuelenla superficie volátilesdel sobre la tierra,
firmamento pol-
1celes-
21-31
y en que se contenga su semilla, t e . » 021 Creó, pues, Dios los grandes
ensobreefecto, la tierra.» la tierra Y asíverdín, Brotó, cetáceos, y todo ser vivo serpean-
fué. uplantas
germinadoras de simiente conforme su teespecie,
que- surca las aguas, conforme a
y todo volátil alado se-
ade sufruto especxe y
portador de semilla con árboles productores gún su especie. Y vió Dios que es-
arreglo a su especie. Y vió Dios que taba
do : «Procread bien, 22 y y losmultiplicaos bendijo, dicien-
estaba bien.
amaneció : día tercero. 13 Y atardeció y luego chid las aguas de los mares, yy mul- hen-
t i p l i q ú e n s e l a s aves en la "tierra.
" Dijobrerasentonces
en el firmamento Dios : «Haya cie- 23 Y atardeció y luego amaneció : día
de los lum-
los para que dividan el día de la no- quinto.
che y sirvan de señales y para es- la ™tierra Después seresdijo vivientes Dios :conforme
«Produzcaa
t a c i o n e s , d í a
bién a modo de lumbreras en el fir-s y años. 15 Sean tam- su especie : ganado, reptiles y bes-
mamento del cielo para alumbrar la tias salvajes con arreglo a su espe-
c i e . » Y así fué. 25 Hizo, pues, Dios
tierra.
los dos Ygrandes
fué así luminares : 56 Hizo, pues, Dios las bestias salvajes conforme a su
nar mayor como regidor del— eldíalumi- y el especie, los ganados con arreglo a
luminar menor como regidor de la su especie y todos los reptiles se-
gúntabasubien.especie. Y vió Dios que es-
noche
puso —Diosy lasen estrellas, el firmamento " a los celeste
cuales
para
para que alumbrar rigieransobre el díala ytierra 18 y un26 hombre
la noche
Entonces dijo Dios : «Hagamos
a imagensemejanza, nuestra, con-
y paradad. Ydividir forme a nuestra para
vió Diosla luz que deestaba
la oscuri-
bien. que domine en los peces del mar, v
atardeció y luego amaneció : en las naves
10díaY cuarto. del cielo, y en los ga-
20 Luego dijo Dios tierra, yados, y enen todas todo las reptilfieras
que derepta
d la
aguas inquietos seres: «Pululen
vivientes lasy sobre la tierra.
27a Creó,
imagenpues, Dios creólo,
de Dios al hombre a su imagen,
macho y hembra los creó.
2" Y los bendijo Dios y díjoles :
Procread y multiplicaos, | y henchid la tierra |
y sojuzgadla, y dominan | en los peces del mar,
y en las aves del cielo, | y en toda bestia que se mueve sobre la tierra.
todo aliento
cuanto vital serpeaservirá
sobredelacomida
tierra
os20 Dijo
doy también
toda planta Dios :seminífera
«He aquí que que con
existe sobre la haz de la tierra y toda hierba verde.» Y así fué. 81 En-
todosto seminífero
los árboles tonces examinó Dios todo cuanto ha-
paraportadores de fru-de
que os sirvan bía hecho, y he aquí que estaba
alimento; 30 y a todas
salvajes, todas las aves del cielo y las bestias muy bien.
neció :día Ysexto.
atardeció y luego ama-
Hacíamos : sólo Dios habla de sí propio en la Sagrada Escritura empleando el
número donoplural,
s así— dice y Saneso Agustín—
nada más suquepluralidad
dos o tres devecespersonas.
y para cosa importante, insinuán-

— 44 —
2 1-12 GÉNESIS
2 18-23
El paraíso. Formación de la mujer
o^ cielo
1 Quedaron, es excelente, dándose también allí
y la tierrapues,con terminados
su cortejo deel elnombre
bedeliodely lasegundo piedra derío sóham.es Guijón, 13 El
seres.
en el cdía 2 Y, habiendo rematado Dios
que hi- que es el que rodea todo el país de
iera, en eseséptimo la obra descansó
día séptimo Rus. " El nombre del tercer río es
de toda la labor realizada, 8 y ben- Jiddéquel, el cual recorre el este de
dijo Dios
rólo santo,alpordíahaber séptimo y decla-en Assur, y el cuarto río es el Perat.
reposado u Así, pues, tomó Yahveh Dios al
él de rar,toda había lacreado.obra que Dios, al ope- hombre y lo puso en el vergel de
Edén, dapara que lo cultivara y guar-
tierra en su creación. El día en que hombrese. 18Ydiciendo
' Esta es la historia del cielo y la ordenó : Yahveh
«De todoDiosárbolal
hizo Yahveh Dios tierra y cielos, del vergel puedes comer libremente,
ningún arbusto campestre existía "mas del árbol de la ciencia del
aún en la tierra y ninguna hierba bien y del mal no comerás, porque
del campoDioshabía
Yahveh brotadohecho
no había pues elsin díaremedio.»
aún, llover en que comas de él morirás
sobre la tierra v no existía el hom- es 18bueno Luego que díjoseel Yahveh hombre Dios
esté :solo«No ;
brequeparabrotaba trabajarde lael tierra
campo,una6 aun- co- haréle una ayuda semejante a él.»
cie del rriente suelo. que regaba toda la superfi- mtierra Así, apues, todoshabiendo los animales formado del decam-la
7 Entonces formó Yahveh Dios al
hombre (adam) del polvo del sue- dújolas ante el hombre para con- po y todas las aves del cielo, ver
lo (adamá), e, insuflando en sus na- cómo los llamaba, ominación que el yhombre
que toda de-
do el riceshombre aliento vital,
como quedó constituí- a los seres nvivientes,
ser vivo. pusiera
tal fuese su
8 Luego Yahvehal oriente,
Dios plantó nombre- 20 El hombre impuso, pues,
vergel en Edén, para co-un
locar allí al hombre que había for- nombres a todos los ganados, a to-
das a las aves del cielo y a todas las
mado. E9 hizotodaYahveh suerte Dios brotar bestias
de la tierra de árboles bre nosalvajes encontró; mas ayudaparasemejante
el hom-
gratos a la vista y buenos para co- a él. 21 Y Yahveh Dios infundió
gel,mer ely,árbol
además,de enla vida medioy del ver- un sueño letárgico sobre el hombre,
el árbol
de la ciencia del bien y del mal. quien se durmió ; entonces tomóle
10 Brotaba de Edén un río para re- una de paciolascon carne, costillas, cerrando su es-
gar el vergel, y desde allí dividía- costilla que había 22cocido y luego con la
se y formaba
nombre del uno es Pisón, el cual cuatro brazos. 11 El bre fabricó Yahveh Dios unadel mujer hom-
rodea todo el país de Javilá, donde y la llevó t o n c e s e l donde
hombre el hombre.
exclamó : 20 En-
está el oro. 12 El oro de aquel país
p con
^nombre 1 YAHVEH-DlOS
el nombre : Yahveh-Dios.
dela Elohim
Divinidad,(=Dios),
a que hasta
recibe ahora yha frecuentemente
denominado el hasta sagrado textoel
gundacompuesto
parte del compuesto deba I.ade crítica textualaquí
ser adición del juzga que ya la primera, ya;„ 23,
redactor. la se-
u Pisón
sible11 Bedelio : río que,
localizar hasta ahora. a pesar de las muchas
¡| Javilá y : aromática hipótesis
o «Tierra arenosa», formuladas, ha sido imi>o-
ce en Arabia,: resina Media, transparente
India pory Babilonia. || Sóhamde :unnombreárbolprob.deque,enunasegún
Arabia. Plinio, cre-
piedra preciosa,
tradicionalmente traducido ónix o berilo.
"Guijón:
pasajesgión dedesigna tampoco este río del paraíso ha podido identificarse. || Kus : en otros
Sennaar lao Sinar,Ktiopíaenafricana
Babilonia.o una región de Arabia ; pero aquí prob. una re-
14 Jiddéouel
asirio,te. | Perat: : identifícase
existenterío yaEufrates. con el Tigris. |¡ Assur: es la
en 1300 a. C, y cuyas ruinas se han descubierto recientemen-vieja capital del reino
— 45 —
2 24-3 7 GÉNESIS
2 25—3 14
| Esta vez sí que es hueso de mis huesos
yA carne de mi carne !
ésta se la llamará varona,
porque de varón ha sido tomada.
* Por eso abandonará el varón a su * Y estaban los dos desnudos, el
padre y su madre y se unirá con hombre y su mujer, sin sentir ver-
su lamujer,
carne. formando ambos b una so- güenza.

El pecado y sus consecuencias


31 másAhoraastutobien,de latodos serpiente era el
los animales de higuera e hiciéronse unos ceñido-
salvajes dque pasos]res. 8Endeseguida Yahvehoyeron
Dios, elelruido
cual [dese
ucido, ydijo a la mujer : pro-
Yahveh Dios había paseaba
la tarde, pory elel hombre vergel a ylasubrisa mujerde
— ¿ Conque
comeréis de todos Dios halos dicho árboles: «No
del
vergel» ? se ocultaron
veh Dios por entre la arboledaYah-
de la presencia de del
3 Y contestó la mujer a la ser- vergel.
— Ya pient : comemos del fruto de los B Entonces Yahveh Dios llamó al
hombre, diciéndole :
árboles
aldelfruto del árbol
del vergelque; 8 está mas enrespecto
medio 10— Y¿ Dónde
contestóestás: ?
de élvergel
ni lo dijo Dios :para
foquéis, «No quecomáisno — Oí el ruido [de tus pasos] en el
muráis.» vergel y,metemeroso,
desnudo, escondí. porque estoy
1— LaNo serpiente
moriréis en modo alguno ::
replicó a la mujer u A lo que le replicó :
'es — ¿ Quién tabas desnudote ?ha¿ Has
indicado
comidoqueacasoes-
que comáisDiosde élsabe
que que el vuestros
se abrirán día en
del árbol
ojos resydelseréis como Dios, conocedo- mieras ? de que te mandé no co-
bien y del mal. 13 Respondió el hombre :
8 Viendo, pues, la mujer que el
árbol era bueno para comida, y de- ésa— Ladiómemujerdel que árbolpusiste
y comí.conmigo,
ra leite
lograrpara losinteligencia,
ojos, y apetecible
tomó dea pa-su 13
mujer : Dijo entonces Yaveh Dios a la
fruto y comió, dando también a la —Y ¿contestó
Qué es lola que
vez a sutoncesmarido, mujerhas : hecho ?
abriéronse elloscual
ojos comió. 7 En-y
de ambos — La serpiente me sedujo y comí.
comprendieron que estaban
dos, por lo cual entretejieron hojas desnu- " Entonces
serpiente : dijo Yahveh Dios a la
24 Carne : en este versículo están encerradas
mujer delaes Jesu-Cristo.
naturaleza yporleyes fundamen-Pa-
drestales comodel matrimonio.
figura de laLaIglesia,
formación
salida dedellacostado considerada los Santos
28 El hombre : e. d., Adán. En H sólo a partir de
articulo y como propio, cuando por haberse hablado ya de otros hombres era preciso 4, 25, aparece el nombre sin
individualizarlo.
3 14a Arbol
A la :serpiente e. d., el: fruto
imponedel; pero
árbol. un castigo a la serpiente por haber engañado
Dios
a nuestros
autor principal primeros
del padres
daño, casi a quien se términos
en los dirige sobreque todo es al demonio,
San
Eva Pablo
con laenpromesa 16, 20, dede unsu redentor.
Epístola a losmismos
Romanos, y consolando empleará
de paso más
a Adántardey
-46-
315-4 3 GÉNESIS
tPor cuanto hiciste tal, | maldita serás | 3 23-4 6
como ningún
Sobre otro caminarás
tu vientre ganado | y| bestia salvaje.
y polvo comerás | todos los días de tu vida.
y15 yentre
enemistad
tu prolepondré
y su |prole,
entre ti y la mujer |
Ja cual te apuntará a la cabeza |
mientras tú apuntarás a su calcañar.»
" V b a la mujer dijo :
aMultiplicaré
con dolor parirás crecidamente
hijos, | las molestias de tu gravidez ;
y tu ipropensión te inclinará a tu marido, | el cual mandará en ti.»
to " escuchaste
Y al hombre la vozdijode: tu«Pormujer
cuan-y I| comiste
comieras, del árbol que te ordené no
maldita será la tierra por tu causa ;
con fatigas te alimentarás de ella todos los días de tu vida ;
" espinos y abrojos te germinará y comerás hierba del campo.
JBhasta
Con elquesudortornesde atularostro
tierra,comerás
pues depan, ella fuiste tomado,
ya que eres polvo, tornarás al polvo.»
" El hombre puso a por su mujer gar la mano y tome también del
nombre de Eva (Javva), haber árbol de la vida, coma de él y viva
sido ella madre de todos los vivien- eternamente.» 23 Y expulsóle Yahveh
tes (jay). a Luego
al hombre y su mujer hizo Yahveh Dios Dios del vergel de Edén a trabajar
unas túni- la tierra, de que había sido toma-
casmóde Yahveh
piel y Dioslos vistió. 22 Y excla-
: «Ahí tenéis al do. M Cuando hubo arrojado al hom-
hombre vuelto como uno de nos- bre, puso al espada
oriente dede hoja
Edén que-
otros, discernidor del bien y del árbol deranterubineslaparaconguardar
vida. el caminofulgu-
del
mal. Ahora, pues, no vaya a alar-

Caín y Abel. Descendencia de Caín


a "Conoció el hombre a Eva, su Yahveh. * Y también Abel ofreció de
^Caín,mujer,
diciendo: la cual«Heconcibió
adquirido y parió
( qani-a sulos grasa
primogénitos de su rebaño y de
de ellos. Yahveh miró con
ti) un varón con ayuda de Yahveh.» agrado a Abel y su ofrenda ; 5 mas
*a Mássu hermano Abel. Fué Abel pastor buenos ojos.su Irritóse
tarde volvió a parir, pariendo a Caín y presenteCaín no por vió ello
con
de rebaños y Caín
de algún tiempo, presentó Caín delabrador. * Al cabo sobremanera y se abatió su sem-
los frutos del campo una ofrenda a Caín : «¿blantePor .Dijo
* quéentonces
te has Yahvehirritado ya
estea v.Apuntará : tratandopor deconstituir
Protoevangelio, herir, e.comod., herirá. La exéresis
una profecía católicanuevadenomina
de la buena de la re-a
nacerá dedenciónladel género
Mujer humano,
(María). pecador con Adán, merced a la Prole (el Mesías) que
son20 deEvacarácter
: advirtamospopularquey recogen
las etimologías
muchas que veceselcoincidencias
texto sagradoexternas
tantas yveces apunta
semánticas
dedar vocablos, aptas para el fin que el
la real etimología filológica de los vocablos. autor es propone, que no es precisamente el
— 47 —
4 7-11 GÉNESIS
por qué ha decaído tu semblante ? abierto su boca para recibir por4 12-23 ma-
' ¿Acaso, si compobras no tuya la sangre de tu hermano.
ensa? ;y sibien,
mal noobras,
habrá ¿no re- 12 Cuando trabajes la tierra no vol-
acechará a la puerta el pecado, que verá abundo
dartevivirásfruto. por elErrante
orbe. y vaga-
hacia
dominarlo ti tenderá,
?» aun cuando podrás
18 Y dijo Caín a Yahveh :
! Y dijo Caín a Abel, su herma- — ¡Sobrado grave de soportar es
nodo: «/eslalian
Vamosenalelcampo!» Y cuan- mi delito
campo, * acometió jas hoy de! 14 laHe hazahí deque este tú me6uelo
arro-y
de tume ; andarépresenciavagabundo habré de yesconder-errante
por el cualquiera
matar orbe y ocurrirá que meque encuentre.
me ha de
" Mas respondióle Yahveh :
— Pues por eso c, quienquiera que
mate a Caín, siete veces será casti-
Puso,parapues,
gado.
señal que Yahvehno lo matara a Caínnadie una
que lo hallase. M Luego, partido Caín
de la presencia de Yahveh, se asen-
Edén.tó en el país de Nod, al oriente de
" Conoció Caín a su mujer, la cual
concibió y parió a Henok, y edifican-
do soleél por
por nombre entoncesel mismo una ciudad,
de su hijopú-
Henok. 18 Más tarde nacióle e He-
yael, nokMejuvaelIrad, e Iradengendró engendróa Metusael
a Meju-
lando hombres ymekMetusael
tomómadas la una engendró
para Adá a Lamek.
sí dosy lamujeres, 10 La-
lla-
otra Sillá.
Caín a su hermano Abel y lo mató. 30 Adá engendró a Yabal, que fué
" Luego
—Y ¿contestó
Dónde dijo está a Caín : Abel ? padre
Yahvehtu hermano v entre rebaños.
de los moradores en cabaña
11 El quenombre de su
: hermano era Yubal, fué padre
de— miNo hermanosé. ¿Acaso? soy yo guardián de los citaristas v tocadores de ca-
ramil o. "También Sillá engendró
ia Exclamó Yahveh : a Tufoail-qayin, forjador de toda he-
— ¿ Qué has hecho ? La voz de la r amienta de cobre yfuéhierro.
sangre de tu hermano clama a mí na de Tubal-qayin Naamá.Herma-
desde la tierra. 11 Rechazado
maldito serás de este campo que ha esposas : como a Ahora bien, dijo Lamek " sus
«Adá y Sillá, ¡escuchad mi voz [entrambas],
mujeres de Lamek, oíd qué digo!
Que a un hombre que me hirió, la muerte he dado,
y a un niño, por causarme contusiones.
(le texto al parecer errp. (cf, Kit)
t-fieren verter : i No deberías erguir
este texto de dos maneras : una
¡elamedel perdone» ; otra, quequeparece
texto. Adviértase Caín
.y : muerte
c. d., de que los nómadrremata
■>,esprovista
por cierto, la raza cainita,hn contribuido, no obs-
nía cultura.de intelis
-48-
4 24—5 13 GÉNESIS
4 26—5 26
MmasSeráLamek Caín lovengado siete veces,
será setenta y siete.»
la cual parió un hijo, a quienmujer,
25 Aun conoció Adán a su puso loal mató
mismoCaín».
Set *leMásnaciótardeun también
hijo y
por nombre Set, porque «Dios [díjo- sele puso por nombre
comenzó a invocar Enós.
el Entoncesde
nombre
se ella] me cendiehante en lugar
puestode (sat) otro des-
Abel, ya que Yahveh.

Descendientes de Set hasta Noé


r 1 Este es el libro de la genealo- renta años, procreando hijos e hi-
"Dios gíacreódea Adán. Adán, aEnimagen el díadivina
en quele de Quenán jas. "Fué, pues, el total diez
novecientos de losaños,díasa
formó.
bendíjolos 1 Varón y lesy puso hembraporcreólosnombrey los" que Mahalalel
murió.
contaba sesenta y cin-;
Adán vabaen de vida el díaAdán de crearlos.
ciento treinta3 Lle- co años cuando engendró a Yéred
años gencuando tuvosuyas,
un hijo a a ima- 10 y vivió Mahalalel
ber engendrado a Yéred ochocientos después de ha-
ysemejanza al cual puso treinta años, procreando hijos e hi-
por Adán
de nombredespués Set. 4 Yde fueron haber losengen- días de Mahalalel jas. "Fueron, ochocientos pues, todosnoventa los díasy
drado aSet ochocientos años, y en- cinco años, muriendo luego.
pues, todos gendró hijoslose días Adán vivió 18 Yéred
hijas.que0 Resultaron, contaba ciento sesenta y
novecientos treinta años, y murió. 10dos}' vivió años cuando engendró a Henok,
Yéred
6 Ahoracincobien,añosSetcuando
ciento llevaba engendró
de vida gendrado aHenokdespués de haberaños,
ochocientos en-
ahaberEnósengendrado ; 1 y vivió a Set procreando hijos e hijas- 20 Fué,
Enósdespués
ochocien-de pues, el total de los días de Yéred
tos siete años, y procreó hijos e hi- novecientos sesenta y dos años ; des-
de Set jas. 8Fué, pues, el total de los días 21 Henok pués murió.tenía sesenta y cinco años
go murió.novecientos doce años ; lue- cuando engendró a Matusalén, 22 y
años* Enóscuando contaba de vidaa Quenán,
engendró noventa caminó en la presencia de Dios, vi-
,0procreado
viviendo aEnósQuenán despuésochocientos
de haber dravdioenadMatusalén
o b después detrescientos haber engen- años,
quince años, y procreó hijos e hi- el total de los días de 23Henok v procreó hijos e hijas. Fué, pues, tres-
de Enós jas. 1 Fué,novecientospues, el total cinco deañoslos ; días
lue- ra bien, cientos
Henok sesenta yanduvo
cinco anos.
con 24 Aho-y
Dios,
go murió. dejó de existir porque Dios se lo
a Quenán tenía setenta años cuan- llevó. * Matusalén contaba ciento ochen-
do engendró
Quenándrado a Mahalalel a Mahalalel
después deochocientos ; 11
haber engen-y vivió ta y siete años cuando engendró a
cua- Lamek ; 26 y vivió Matusalén des-
29 Invocar
zóse a darde culto : haypúblico quienesa Yahveh»
interpretan; otros este : pasaje
«entoncestraduciendo comenzó : a«entonces
llamarse comen-con el
denombre
los hijos Yahveh»,
de Dios. e. d., la generación elegida comenzó a llamarse descendencia
5- Adán : e. d., Hombre, en el sentido de Humanidad (al. Meusch).
22 En la preslncia
Dios', ladeversión
Dios :G.e. d., 'mantuvo trato íntimo con Dios' o 'fué grato
M Setial,loparacomo llevó
no
dice
: según
ver la unos, fuécomo
muerte, arrebatado alSanparaíso
apunta judía. Pabloterrestre, en su según
Epístolaotrosa allosceles-
He-
breos di, 5) y parece confirmar la tradición
— 49 —
5 27-6 7 GÉNESIS
5 30-6 17
pués setecientos
mek de haber ochenta
engendrado
y dos aaños,
La- trabajo
manos por la tierra que nuestras
y en la fatiga de maldijo
procreando
pues, todos hijos e hijas.
los días 21 Fueron,
de Matusalén Yahveh.»
haber engendrado m Vivió Lamek
a Noé después
quinientosde
novecientos
luego murió. sesenta y nueve años ; noventa y cinco años, procreando
dehijoslos edíashijas. " Fué, setecientos
de Lamek pues., el total
se-
dos años decontaba
28 Lamek ciento ochenta
vida cuando engendróy tenta ysiete años ; después murió.
un
Noé hijo, 29 y diciendo:
(Noaj), le puso por«Este nombre
nos 32años
En cuando
cuanto aengendró
Noé, teníaa Sem,
quinientos
Cam
consolará (yo/a/menu) en nuestro
y Jafet.
Corrupción de la humanidad y anuncio del diluvio
1 Ahoralosbien,
zaron hombres que comen- haberlosllado gracia
ocurrióa multiplicar- hecho.» a los* Mas ojosNoéde había
Yahveh.ha-
se 6obre la haz de la tierra y les na- Noé8 Esta fué varón justo y perfectoNoéen:
es la genealogía de
Dios quecieron hijas las ; hijas
2 y, viendo del hombrelos hijoserande su generación, andando con Dios.
hermosas, se procuraron esposas de 10 Y engendró Noé tres hijos : Sem,
entre todas las que más les placie- Cam y Jafet. a los ojos bien,
11 Ahora la tierra
ron. 'Dijo, manecpues,
erá mi espírituYahvehen :el«Nohombre per- corrompióse
llenó el orbe de violencias.
de Dios y se
12 Miró,
para siempre, porque es pura carne : pues, Dios la tierra, y he aquí que
y serán sus días ciento veinte años.» estaba estragada, porque toda car-
4 Existían por aquel tiempo en la ne había corrompido su camino so-
tierra los gigantes, y también des- Noé bre: el«He orbe. 13 Dijo, elpues, fin deDiostodoa
pués que los hijos de Dios se llega- mortal, ya decidido que por su causa yestáve
ron a las hijas del hombre, y les en-
gendraron hijos, que son los héroes, llenaquela voy tierra de violencias,
desde antiguo varones renombrados. ahí a exterminarlos con el
la 6 maldad
Viendo delYahveh hombrequeen era muchav orbe.
la tierra de conifera, " Fabrícate haz enun elarcaarcade diversas
madera
toda la traza de los pensamientos mansiones y calafatéala por dentro
que formaba su corazón no era sino y fuera te la has condeasfalto. fabricar 1B De: laestalongitud
suer-
mala
Yahvehcontinuamente, de haber hecho " se alarrepintió
hombre del arca será de trescientos codos,
de cincuenta codos su anchura y de
en la tierra, y, con el corazón ape- treinta codos su altura. 18 A un codo
sobre la haz delsadumbradoexclamó , 7 suelo al: hombre «Borraré quede del techo darás luz al arca, que re-
matarás por arriba, y pondrás la
creé, tidesde as, los reptiles y las aves dellas cielo
el hombre hasta bes- puerta del arca a uno d« sus costa-
inclusive, pues estoy arrepentido de d o s ;plantas
ceras le harás.bajas, " Puessegundas
he aquíy ter- que
6 2 Lossos. |Las nuoshijasde Dios : e. d., los descendientes de Set, conservados buenos y piado-
Serán sus días del: e.hombre:
de 'castigarla.
e. d., las
d., el plazo que mujeres
Dios concedede la raza ahorade aCaín, malvada e impla.
la humanidad antes
4 Los
sefrutorefiere gigantes
también : a
Núm. estos
13, hombres
13. || Los de sorprendente
héroes famosos estatura
desde y origen
antiguo desconocido
parecen ser el
de las uniones de los setitas y los cainitas.
6 Arrepintió : esta expresión no ha de tomarse a la letra, como si supusiera mu-
cuánto ca algodanaborrece
zaanálogo
en los divinos al dolor
Dios
decretos o alteración en humanos,
y arrepentimiento
la malicia
su supremaporfelicidad,
y crímenes de los hombres. donde sesinoda que signifi-
a entender
12»• Codos
Carne: : e.el d.,codotodomedía mortal, toda criatura animada,
aproximadamente medio metro. había depravado su conducta.
— 50 —
6 18-7 u GÉNESIS
Q 20-7 19
yo voy a atraer el diluvio de aguas serán macho y hembra ; 80 de las
sobre * la tierra para destruir todo aves por
ser corpóreo en que alienta espíritu por sus especies, de todo reptil sus especies, de las bestias
de
de vida debajo del cielo. Todo cuan- la tierra por sus especies : dos de
to existe en la tierra morirá ; 18 mas cada clase vendrán a ti para conser-
estableceré
trarás en el miarcapacto
tú y contigo,
tus hijos yy en-
las todo varles la vida.que21 Yse túpueda
alimento provéete
comer dey
mujeresterásdeademástusenhijos contigo. 18 Me- lo almacenarás contigo para que os
el arca, de entre sirva a ti y a ellos de sustento.»
todo viviente y todo ser animado, a Hízolo,Diospues, Noé ; conforme
tal hizo. a
dos de cada clase a vivir contigo ; cuanto le ordenara,

El diluvio
■7 1 Entonces Yahveh dijo a Noé : día se ghendieron undo, día diecisiete del mes; en ese
' «Entra
arca, pues túte hey toda familiaanteen miel del gran abismo ytodas
vistotu justo
las fuentes
las compuertas
en esta generación.
animales 2 De todos pa- del cielo sobre
los aguacero se abrieron
la tierra ; cuarenta
12 y duródíasel
rejas,purosmacho y tesucogerás
hembra siete ; y de y cuarenta noches. 13 En aquel mismo
todosros, doslos,parejas,
animales son pu- día entró en el arca Noé, acompaña-
machoque y nosu hembra.
' También de las aves del cielo a la mujer do de Sem,de C«m Noé yy Jafet,las tresy con'ellos
mujeres
siete parejas, macho y hembra, para de sus tres hijos.por" Ellos y todas lasy
que perdure la descendencia sobre bestias salvajes
todos los ganados por sus especies, y
sus especies,
la haztro de siete
de todadíasla voy tierra.a hacer
4 Pues llover
den- todos los reptiles que reptan sobre
sobre renta la tierra cuarenta días y cua- la tierra por sus especies, y todas las
aves por sus especies, todo pájaro,
la haz delnoches,suelo y aniquilaré
a todos los de sobre
seres todo alado. 15 Y se llegaron a Noé, al
quedo produje.» 6 Hizo,le ordenara. arca, de dos en dos, todos los seres
pues, Noé to- corpóreos
cuanto Yahveh dotados de espíritu vital,
1 Era Noé de seiscientos
edad cuando tuvo lugar el diluvio y los años de " bra de que
todo entraron,
ser corpóreo machoentraron,
y hem-
sobre la tierra. * Y ante las aguas como Dios tinuación habíale
cerró trasordenado.
él Yahveh. A con-
del diluvio entró Noé en el arca,
acompañado de sus hijos, su mujer " Entonces acaeció el diluvio so-
y las mujeres
animales puros,de ysusde hijos. 8 De los
los animales bre la tierra durante cuarenta días,
que no lo son, y de las aves, y de v sedo elmultiplicaron cuallasseaguas,
levantóalzan-
todo lo que se arrastra sobre el sue- cima dearca,la latierra. 18 Las aguas si-
por
lo, "de macho
al arca, dos en y dos hembra,vinieron como ahabíaNoé guieron creciendo y se aumentaron
mandado Dios a Noé. 10 A los siete mucho sobre la tierra, mientras el
días, las aguas del diluvio irrumpie- arca flotaba sobre la superficie de
ron sobre la tierra, u en el año seis- las ondas.cieron 10muyAsí, muchopues,sobre las aguas cre-
la tierra,
cientos de la vida de Noé, mes se-
10 Por sus especies : en sus distintas especies.
*7' subterráneos
u Fuentes : las fuentes delo inmediatamente
gran abismo sonle alimentan
todos los ;manantiales irrumpiendo y losdepósitos
le lanzaron con queviolencia mediatafuera de sus cauces. cuales
que■ elBajodiluvio el cielo haya entero : para salvaruniversal.
sido absolutamente la veracidad
Basta delque sagrado se haya texto no precisa
extendido a toda
la parte más
opinión del globo corriente.entonces poblado y comprendido a todos los hombres, según la
— si —
7 ao~8 10 GÉNESIS
7 23-8 21
de suerte que quedaron cubiertos lo- en sus narices, de cuanto existía en
dos los montes más altos que bajo lapues,parte
cuanto seca,sermurió.
existía 23sobre
Exterminó,
la haz
el cielo
dos másentero
arribaexistían.
subieron20 Quince co-
las aguas, del suelo, desde el hombre hasta la
tras haber quedado cubiertos los bestia, el reptil y el ave de los cie-
montes.ser21 De
cuanto esta sesuerte
corpóreo movía pereció
sobre los inclusive, y quedaron
nados de la tierra, restandoextermi-
sola-
la tierra, en aves, ganados, fieras y mente Noé y lo que con él estaba
entierra,
todoasíreptil
como toda la humanidad.la
que reptaba sobre
se alzaron las aguas por cima dedíasla
en
tierra.
el arca. -' Ciento cincuenta
" Todo lo que contenía aliento vital

Cesa el diluvio y Noé sale del arca


o 1 Entonces se acordó Yahveh de del arca a la paloma. " Al atarde-
*-*
que Noé estaban y todas con éllasen fieras el arca,y bestias
e hizo cer volvió la paloma a él, trayen-
Dios pasar un viento sobre la tierra, do en su pico hoja verde de oli-
tras lo cual fueron menguando las las aguas vo; por donde comprendió Noé que
aguas. 2 Cerráronse, pues, los ma- habían menguado- sobre
nantiales del Océano y las ventanas otros siete 12díasla tierra. Luegoy soltó esperé» todavía
la paloma,
celestes y cesó el aguacero del cie- que no volvió más a él.
lo. 3Con estodualmfuéronse ente de sobre retirando
la tierra gra- las u Así, pues, el año seiscientos
aguas, las cuales fueron decreciendo uno L', primero del primer
menzaronya secarse mes, co-
las laaguas
al cabo de ciento cincuenta
'delEn mes, el mesdescansó séptimo, día
días.
diecisiete bre la tierra retiró Noé cubiertaso-
del arca
el arca sobre los perficie del suelo habíase enjugado. y, mirando, vió que la su ■
montes de Ararat. 5 Y las aguas fue- " Y en el mes segundo, día veinti-
taronel mes menguando décimo. paulatinamente
En el décimo, has- siete del mes, quedó seca la tierra.
acumbres
primerode delas mes, aparecieron
montañas. las " Entonces ciendo w:hijos
habló Dios a Noé, di-
«Sal ydellasarca, tú y tude mu-
0 Al cabo de cuarenta días abrió jer, tus mujeres tus
Noé la ventana del arca que había hijos los animalescontigo. 17
queSaca te contigo
acompañan,todos
hecho 1 y soltó al cuervo a, el cual todo ser viviente, en aves, en bes-
estuvo saliendo y tornando hasta se-
carse las aguas de encima de la tie-
r a. 8Luego esperóa Noé bretialas y tierra
en todo; y reptil pululenqueporreptael orbeso-
v envió de junto sí a siete días b y procreen
la paloma, y multipliqúense sobre
para ver si habían decrecido las la tierra.» hijos,18 Salió, pues,y lasNoé,mujeres
y con
aguas de sobre la haz del sueío ; deél sus sus hijos.
su mujer
19 Todos los cuadrúpe-
"posar
mas nosus hallando la palomaal dónde dos d,reptiles
porqueficie delastodaaguas
patas, volviósele arca,
super- mueve pecies, sobre lay aves, tierra,todoporcuanto
sus es-se
la tierra. El laentonces
cubrían
Noé construyó salieronundelaltar arca. a 20Yahveh
Entoncesy,
extendió su mano, la cogió y me- .tomando de todas las bestias puras
tióla consigo al arca. 10 Esperó, pues, y de todas las aves puras, ofreció
aún otros siete días y tornó a soltai- holocaustos en el altar. 21 Yahveh
8' Araratnada Urartu : nombre de una región montañosa de Armenia,el arca en el Araxcs, denomi-
montes Qardu, enporlalosparteasirios. sur deSegúnArmenia,
la tradición
no lejosjudía, del Kurdistán.se detuvo en los
— 52 —
8 22-g » GÉNESIS
g22-9 15
percibió el grato olor, y exclamó corazón humano son malas desde su
endecirsu más
corazónel :suelo
«No volveré a mal- mocedad ; no volveré,
por causa del herir a todos los vivientes, como por tanto, hea
hombre, pues las inclinaciones del hecho.
averano
En tanto subsista díala ytierra
e invierno, noche,: | sementera y siega, frío y calor,
| no cesarán.»

Dios bendice a Noé y pacta con él


q~* 1hijosy
Luego díjoles bendijo: «Procread
Dios a Noé y ymul-
sus to ; como hierba verde os lo he dado
todo.
sí su vida,' Sólo sucarne que nocontenga
sangre, comeréisen ;
t i p l i c a o s
y el miedo a vosotros sean sobre to-llenad
y la tierra. 2 El temor
das las fieras 5depues, en verdad, yo pediré
vuestra sangre como de vuestra cuenta
las aves del cielodel; campo han sidoa ypuestos
todas vida : de mano de cualquier animal
en vuestras manos, con todo aquello lala reclamaré ; y reclamaré
vida del hombre de mano del asimismo
que pulula mar.la tierra,
cestadodelde vida y todos los pe-
os3 Todo
servirámoviente do-
de alimen- hombre, de mano de su propio her-
mano.
cporQuienmediovertiere la sangre
del hombre será delsu hombre,
sangre vertida ¡ ;
pues a imagen divina | hizo Él al hombre.
7 Vosotros, ganados y todas las fieras del campo
plicaos,pues, procreadla tierra
pululad sobre y multi-y que entre vosotros existen ; en suma
dominadla b. cuanta* bestias de la tierra han sa-
8 Dijo también Dios a Noé, y con lido del arca. 11 Establezco, pues, mi
élcuanto
a sus ahijos, de aquí
este que
modovoy: 9a «En pacto con tevosotros, rminado yamortal yalguno
no será
por ex-
las
mí, he es-
tablecer mi pacto con vosotros y con aguas del diluvio, ni habrá más di-
vuestra descendencia detrás de vos- añadió luvioDios para destruir
: la tierra.» ': Y
otrosv, i10eyntes qucon
e con todosvosotroslos hay,
seresaves,
vi-
«Esta es la señal del pacto
que por generaciones eternas establezco entre mí y vosotros
y todos los seres vivientes que con vosotros existen :
"parahe colocado que sirva micomoarcoseñal en lasde nubes
alianza entre mí y la tierra.
14aparecerá
Y cuandomiyoarcoagolpe en las nubessobre; la tierra,
nubes
15 y recordaré lamíalianza
yque hay los
con cuanta carne vivientes,
todos entreseres y vosotros
existe,

Q«* 1deNola comeréis Con: esta


ellaprohibición eldebeSeñorentenderse de cualquierconcarne no separada
fácilmentesangre.
se habría pretendía
extendido al hombre. prevenir
Hasta de lasla crueldad
propias fieraslosreclamará
animales, que
Dios
satisfacción por la sangre vertida. La sangre, vehículo de la vida, queda reservada a
Dios, autor de ésta, en el sacrificio
jamás debe verterse, so pena de vida. expiatorio !cf. Lev. i-, .) y n). Pero la humana,
u Mokt vf. : lit. carne alguna.
— 53 —
9 16-10 2 GÉNESIS 9 25-10 5
y las aguas no servirán más
de diluvio para destruir todo mortal ;
y18 pues
lo veré,aparecerá el arcoel pacto
recordando en laseterno
nubes
entre Dios y todos los seres vivos,
en todo lo animado que existe sobre la tierra.»
go despertó Noé de su embriaguez
es " laY señalaun dijo de Dios a Noé :que«Estahe supo
mi alianza
establecido entre mí y todo mortal ymenor, lo que había hecho su hijo
y 25 exclamó :
que sobre la tierra existe.» «Maldito sea Canaán ;
del38 Los
arca hijos fueron deSem,NoéCamquey salieron
Jafet; y esclavo de esclavos
será para sus hermanos.»
Cam
tres son es ellospadrehijos dede Canaán.
Noé, y de19 Esos
ellos 28 Y añadió :
se propagóbrador,todacomenzóla atierra. 50 Noé,viñala-;
plantar
ny y,quedóse
bebiendodesnudo del vino, se embriagó «Bendito Semesclavo
de Yahveh,
suyo. mi Dios °;
en medio de su 27seaDilate
CanaánDios a Jafet
tienda.naán, la22desnudez
Vió Cam,de padresu padrede y Ca-se y more en las tiendas de Sem,
lo anunció a sus dos hermanos afue- y sea Canaán su esclavo.»
mantora. 23Pero Sem y Jafetsobretomaron
y, echándoselo los hom-el 28 Vivió Noé después del diluvio
ronbros, caminaron haciapaternas.
las vergüenzas Como trescientos
atrás y cubrie- pues, el totalcincuenta
de los años.
días 29 Fuá,
años de; luego
Noé
llevaban su rostro hacia atrás, no vie- novecientos murió. cincuenta
ron la desnudez de su padre. 24 Lue-

Descendencia de Jafet, Cam y Sem


i r\ de' Estos son delosNoé,descendientes
los hijos Sem, Cam kanaz, sele yTirás. 3 Hijos de Gómer : As-
y Jafet,pués adel quienes nacieron hijos des- Yaván Rifat fuerony Elisá
Togarmá. * E hijos
y Tarsís, Kittimde
diluvio. yporDodanim. 8 De los éstospobladores
procedieronde
2 Hijos de Jafet fueron : Gómer, ramificación
Magog, Madav, Yaván, Tubal, Mé- las islas de las gentes. Tales son los
Diosffi Exclamó
futura y con su: virtud,
la maldición no fuerony bendiciones de Noé, pronunciadas
vanasen palabras,
los tres sino hijos quedel dominan
por espíritu
la historiadede
patriarca.toda]| Esclavo
esclavos de: e.losd.,pueblos,el más representados
vil de los esclavos.
21éste,
Dilatelos: europeos,
hebr. yaft,convertidos
juego de vocablos
a la fe concristiana,
el nombre entrande aJafet.
morarLos endescendientes
dede Sem. las tiendas
-1-L'-'
f\ 1 Descendientes : losque datos etnográficos
parte dedellosGénesis
nombresadoptan la formase genealógi-
pueblos,ca, tribus
de tal omanera localidades. la mayor de personas refieren a
2 Los
rios3 deAskanazhijos de
los griegos. Jafet : corresponden a los indoeuropeos. || Gómer : e. d., los cimme-
pasaría a designar : son los||Alemania.
Maday:
srifi de e.losd.,griegos.
los medos.Para ||losYayán:
judíose.ded.,tiempos
los griegos
muy (cf.posteriores
ionios).
4 Tarsis
colonia de gran: se renombre
trata, seguramente, de Tartessos,
en la antigüedad. fundada
|| Kittim : los porkitteos
los fenicios en España,
o chipriotas, y Do-
habitantesdanim o Dañaos,
de Rodas.aunque en general corrígese el texto leyendo Rodanitn, rodios o
8 Islas : islas en el Antiguo Testamento son, como aquí, las islas y costas me-
generalizando,diter áneasindican
, con sus habitantes,
los países desdelejanos.el Asia Menor hasta España. Otras veces,
-54-
10 6-23 GÉNESIS
hijos
regiones, de Jafct cada a,cualconsegúnarreglo a 6us 24fueron
su lengua
Us, Jul, Guéter y Mas.32
Y Arpaksad engendró a Sélaj, 10 24- y
ynaciones
según sus familias
de ellos. dentro de lab Sélaj
naciéronle engendró dos hijos a Éber. 25 A Eber
: el nombre del
' E hijos de Cam fueron : Kus, seunodividió fué Pclcg, porque en sus días
Misrayim,
Kus Put y Canaán.Javilá, 'E hijos de nombre de su hermano fué Yoqtán.el(ni-flegá) la tierra, y
Ramá loy fueron Sabteká.Sebá, E hijos de Sabtá, Ramá M Yoqtán engendró a Almodad, a
fuerondró también Sebá ya Dedán. Nemrod,8 Kus el cual engen-co- Sélef, a Jasarmávet, a Yéraj, 27 a
r a . *
Fuémenzó ahacerse
él un poderoso cazador
esforzado en la tie-a aHadoram, a Uzal, a Diqlá,
Abimael, a Sebá, 29 a Ofir, a Javilá
28 a Obal,
los ojos de Yahveh.
«Esforzado cazador como Por esoNemrod se dice a:
los ojos de Yahveh.»
de su reino fué Babel, Erek, Akkad 10 El principio
y Kalné,
ese país salió en tierra
para Assurde Sinar. y edificó " Dea
Nínive,
sen, entreRejobot-Ir, Nínive y Kélaj Kélaj ;12aquélla y Re-
es la gran ciudad.
13 MWayim, por su parte, engen-
dró a los'Ludíes,Naftujitas, los Anamitas, los
trusitas, loslosKaslujitas,
Lehabitas, de" losdondePa-
procedieron
toritas. los Filisteos, y los Kaf-
15 Canaán, a su vez, engendró a Si-
dón,
Yebuseo, su primogénito,
al Amorreo, aly aGuirgaseo, Jet, 16 al
17Arvadeo,
al Jivveo,al alSemareo Arqueo, yalalSineo, Jamateo, 18 al
dispersándose
naneas. después las tribus ea- El árbol de con la vida.
brazosPalma egipcia
fué desde 19 Sidón, La fronteraviniendodel a CananeoGuerar,
hasta Gaza, y yendo hacia Sodoma, y a Yobab. Todos éstos fueron hijos
Gomorra, Admá y Seboyim, hasta de Yoqtán. 80 La residencia de los
Lesa. mismos fué desde Mesá, según va>
20 Tales gún sus son los hijos
familias, lenguas, de Cam países se-y asonSefar,los alhijos montede Sem de Oriente.
secún "susEstosfa-
naciones. milias, sus lenguas, países y na-
ciones.
tuvoa En cuanto a Sem,
do descendencia,
de todos los hijos siendotambién
deantepasa-
líber y
é. 82 Tales son las tribus de los hi-
jos de Noé según sus orígenes, por
hermano sus pueblos ; de ellas salieron las
Sem fueronmayor de Jafet.
: Elam, Assur, " HijosArpak-de gentesrra después
que sedelesparcieron
diluvio. por la tie-
sad, Lud y Aram. 28 Hijos de Aram
* Kusrayim :indica
: son ellosaltoetíopes,
y el quebajose Egipto.
extendían|| Purdesde: lael egipcia
sur de Persia a Abisinia.
Punt, región || Mis-
sudoriental
de Egipto.
7 Sebá : en la Arabia del Sur.
a Aquélla : e. d., Nínive.
a Sidón : e. d., los fenicios. || Jei : e. d., los héteos, hetitas o hittitas (hititas vul-
garmente).
7152 Los
Hijosdividió hijos de Éber: e.: d.,padrelos árameos
de Aram éste de loso habitantes
hebreos, eldelpueblo escogido.
*" SeYoqtán : susla descendientes
tierra : tras lasonconfusión de las lenguas.norte de Siria.
todos árabes.

— SS —
11 1-13 GÉNESIS
11 14-29

La torre de Babel
i i 1 Era entonces toda la tierra de etrocientes tres años, y procreó hijos
AA una misma lengua y unos mis- hijas.
ción de aquéllos desde Oriente encon- vida engendró Sélaj
mos vocablos. 2 Mas en la emigra- 14 Teniendo a líber.treinta años de
traron una vega en el país de Sinar 15 Y vivió Sélaj después de haber
yunosse aestablecieronotros : «Ea, allí. 8 Dijéronsela- engendrado a líber cuatrocientos
fabriquemos
dril os ycozámoslos al fuego» ; y sir- tres10 Había años, y procreó hijos e hijas.
vivido líber treintaa vPéleg.
cua-
vióles el ladrillo de piedra, y el as- tro años cuando engendró
falto de argamasa.
«Ea, edifiquemos una ciudad y una "engendrado 4 Luego dijeron : Y vivió líber después de haber
torre cuya cúspide llegue al cielo y treinta años, ay procreó Péleg cuatrocientos
nos crearemos un nombre, no sea 18 Péleg contaba treintahijosañose hijas. cuan-
que nos
toda la tierra.» dispersemos por la haz de
do engendró
después de a, Reú.engendrado
haber 19 Y vivió aPéleg Reú
3 Bajó Yahveh
la torre que habían comenzado a hijos a ver la ciudad y doscientos nueve años, y procreó
construir los hijos del hombre, 6 y e hijas.
exclamóman un solo Yahvehpueblo : «Hey aquí tienenquetodosfor- 20 Había vivido Reú treinta y dos
años
vivió cuando
Reú después engendróde haber a Serug.engen- ** Y
comienzo de ku obra ; ahora no lesel procreando
ellos una misma lengua, y éste es drado aSerughijosdoscientos
e hijas. siete años,
será impracticable cuanto proyecten
hacer. 22 Serug contaba treinta años de
allí su ' Ea, lengua, bajemos a finy deconfundamos
que nadie vida cuando engendró a Najor. 58 Y
entienda el habla de su compañe- vivió Seruggendrado aNajor despuésdoscientos
de haberaños, en-
allí por ro.» Luego
8 la hazlos dedispersó toda laYahveh tierra dey y tuvo hijos e hijas.
cesaronse dela denominó
ello construir laBabel, ciudad.porque9 Por de24 vida Llevabacuando Najorengendró
veintinueve años
a Téraj,
allí confundió (baJal) Yahveh el ha- 20 y vivió Najor después de haber
bla de toda la tierra ; y desde allí engendrado a Téraj ciento diecinue-
Yahveh cie de todo los eldispersó orbe. por la superfi- 26 veHabía años, procreando hijos e hijas.
vivido Téraj setentaa Najor
años
10 Esta es la genealogía de Sem. cuando engendró a Abram,
Sem drótenía cien
a Arpaksad, dos años después años cuando engen- y a Harán. 21 Y ésta es la genealo-
Abram,gía de aTéraj Najor: yTéraj a Harán.engendró Harána
dedel haber
diluvio.procreado u Y vivióa Arpaksad
nientos años, y tuvo hijos e hijas. en
Sem después qui- engendró
vida dea Téraj, Lot._28Ysu murió padre, Harán
en su
" coArpaksad
años de vidacontaba cuandotreinta engendróy cin-a país natal, Urde los caldeos. 29 Tam-
bién Abram y Najor tomaron espo-
Sélaj. M Y vivió Arpaksad después era sa ;elSaray, nombre de la mujer de Abram
y el nombre de la mujer
de haber engendrado a Sélaj cua-
U" lengua Lenguade : donde la unidad de lengua
lasquedemás era consecuencia
opinanbienlaeldeSinagoga,
la unidad deSantos origen.Padres
Esa
v varios
esto no pase sabiosde modernos simple hipótesis. fué elprocedieron
hebreo, o más semítico los
primitivo, aunque
s4 Iíajó
divina
Un nombre
en Yahveh
: o a nombradla
losnocimiento sucesos verhumanos. ; otros, antropopática
: expresión Como
«un monumentoparaparasignificar
juez rectísimo, procede
no dispersarnos...».
Dios laprimero
intervención
al co-
de la causa, y pronuncia luego la sentencia.
" Es EL comienzo de su orra o actuación ; o bien, la primera empresa que acometen.
-56-
11 30-12 8 GÉNESIS
11 32-12 12
de Najor, Milká, hija de Harán, pa- sacólos a degiéndose alaUr tierra de los decaldeos, diri-y
dre de Milká y padre de Iská. 80 Sa- llegaron hasta Jarán, dondeCanaán, se asen-
ray eramandoestéril, no tenía hijos. 31 To-
Téraj a Abram, su hijo ; a su doscientos taron. s-Y fueron los días
cinco años, de Térajen
y murió
sunietonuera,
Lot, hijo mujerde deHarán,
su hijoy a Abram,
Saray,
Jarán.

Partida de Abram hacia Palestina y Egipto


1A¿9 Abram ' Ahora : bien, Yahveh dijo a ladó ala montaña, al oriente de Bet-
El, donde desplegó
dando Bet-Iíl al occidentesu tienda, que-al
de«Yetetu patria, de tu país, este. Allí edificó un altar ya HaayYahveh
y de la casa de tu padre e invocó su nombre.
al país que yo te mostraré ; emigrando siempre hacia elcampo,
9 Luego Abram levantó el sur ;
2tey bendeciré
yo haré de ti una gran nación,
y engrandeceré tu nombre ;
queda, así, bendito a.
:i Bendeciré tea quienes maldigante maldeciré,
bendigan
yy aenlosti que serán benditos
todos los pueblos de la tierra.»
' Marchó,
habíale mandado pues, Yahveh,
Abram, conforme
con él Lot. Tenía Abram a suy partió
salida
tomó a Saray, su mujer ; a años.
de Jarán setenta y cinco Lot, hijo 6Y
Escolopendra con cabeza humana
de su hermano, y toda la hacienda
que habían acopiado y las personas
que en tieron Jaráncaminohabían de la reunido,
tierra dey par- Ca-
naán, llegando al país cananeo. 10y mas Abramsobrevino bajó a Egipto hambre para en elresidir
país,
8 Abram atravesó el país hasta el lu- allí temporalmente, porque era muy
gar de Sikem, hasta la encina de recia el hambre en el país. 11 Ahora
Moré. Habitaban entonces en el país bien, cuando estaba para llegar a
los cananeos.
veh a Abram y7 Ydijose : apareció «A tu descen- Yah- Egipto, dijo a Saray, su mujer :
Mira, yo sé que eres mujer de her-
truydencia
ó al í undaré esta
altartierra» ; y élquecons-se
a Yahvéh, rán losmosaegipcios
figura, 12 y ysucederá que tees ve-su
dirán : «Esa
le había aparecido. 8 De allá se tras- mujer», y me matarán a mí y a ti
31 Tomando descubierta,
recientemente Téraj... : unanos narración
cuenta de laEl biblioteca
cómo daquea Kétet, deldiosantiguo reino unde enorme
delos Sidonia, Ugarit,
ejército,
terajitas. llamado «el ejército del Négueb», para luche con invasores llamados
los hebreosEl entextoel surparecede Palestina. escrito aproximadamente
Las tablillas quehaciacontienen la fechaesade narración
la irrupciónestánde
incompletas,
país y los cananeos pero parece permiten
vi6ron.se obligadosdeducir que los ante
a retirarse terajitas
ellos. se establecieron en el
-JO 4posición Jarán oestratégica Harán : esenla elactual caminoHarran,
de Siriaen yMesopotamia,
Canaán. y ocupaba importante
G ElPersonas
9 sur : :e. lad.,sociedad
el sur herilPalestina
de probablemente.
; hebr. Négueb, que designa aquella región
árida e inculta.
— 57 —
12 "-13 9 GÉNESIS
12 18-13 16
te dejarán
eres mi hermana, en vida.a "finDi,depues,que que
me rió al Faraón y su casa con gran-
vaya bien en gracia de ti y conserve des plagas por causa de Saray, mu-
mi' tovida por causa llamójer deelAbram. Faraón18 Aa Abram
vista dey dijole
ío cual :
: al vallegar Abram tuya.»
ron los egipcios
14 En efec-
quea Egipto
la mujerobser-
era «¿ Qué
go ? ¿Por es loquéqueno hasme hecho conmi-
manifestaste
muy
magnates bella. "
del Viéronla
Faraón, también
y, los
habiéndo- que era tu mujer ? 19 ¿ Por qué di-
sela alabado al monarca, la mujer garjiasteque: 'Es lamitomara
hermana',
yo pordando
esposalu-?
fué llevada al palacio del Faraón, Ahora bien, ve ahí a tu mujer, tó-
m a l a y vete.» 20 Y dió orden respecto
a19 Abram,
quien, enel gracia
nor y mayor, cual
de ella,ganado
asnosobtuvo
trató bien
me-
siervos, siervas, de él añasen suen despedida gente paraa él,quea suacompa-
mujer
asnas y camellos. " Mas Yahveh hi- y todo cuanto poseía.

Abram y Lot se separan


i o 1to,Subió, cha, ysi tomas la derecha, yo ti-
él, supues, mujerAbramy todade suEgip- ha- rare a la ojos izquierda.»
y vió 10toda Alzó laentonces
cienda, yLot con él, hacia el Né- Lot sus llanura
gueb. J Ahora bien, Abram era muy
rico en ganado, en plata y en oro. toda ella de regadío, comoy Gomorra, del Jordán,
truir Yahvehque a era,
Sodoma antes de des-
*guebY siguió sus etapas desde el Né-en de Yahveh, cual el país deel Egipto vergel
donde hasta había Bet-El, estado hasta el lugar
su tienda la pri- según vienes a Segor. 11 Lot escogió,
mera vez entre
cia el sitio del altar Bet-El
que yfabricara
Haay, 4 allí ha- pues, para sí todasus latiendas llanurahacia del
enel nombre
un principio, de Yahveh.donde invocó Abram Jordán y levantó
oriente, separándose el uno del otro.
15 Abram se asentó en el país de
8 También
poseía rebaños, Lot, vacadas
que iba cony tiendas.
Abram, Canaán y Lot moró en las ciudades
*juntamente,
Y la tierra porque no les permitía de la citada llanura, plantando sus
la haciendamorarde tiendas hastas de Sodoma Sodoma.eran a Y maloslos ha-y
ellos era mucha y no podían habitar pecadoresbitanteen extremo respecto a
juntos.tarse'riñaPorentrelo cual hubo dedelsusci- Yahveh.
nado de Abram losy los pastores
pastores ga- 14 Ahora bien, Yahveh dijo a Abram
del después
ganado de Lot. Además, el cananeo : «Alzade tushaberse ojos yLotmiraseparadodesde deel
y el perezeo habitaban a la sazón éllugar
en el: «No
Lot país.haya 8 Dijo, Abram losa el mediodía, hacia oriente norte
pues, entre
contienda
en que estás hacia el
y po-
y
dos, ni entré mis pastores y tus niente. 15Pues toda la tierra que di-
pastores, ya que somos parientes. visas, ati y tu descendencia la daré
B ¿No está todo el país ante ti? Se- como para siempre. polvo 16deY laharé tierraa tu; c¡ue
prolesi
párate, por favor, de mí. Si te diri- alguno elpudiera contar las moléculas
ges a la izquierda, yo iré a la dere-
suyaa :Di:
bien deo padre, no le pide AJjraham
tse me aunque no de madre,
trate bien».
a su sinoesposa
que que
disimule mienta, partepuesto
de la queverdad.era ||hermana
Me vaya
-t-a-OO 81 Parientes
Négüeb : o: lit., mediodía de
hermanos. Canaán.
zona 10 Llanura
donde se: hebr. kilikarla vega
ensancha "contorno, círculo'
e. d.,otodollanura del deJordán.
Jericó,Comprende
desdeporQarnlasla
Sarlabedelhasta
aguas mar laMuerto desembocadura delde río,
desde la península
éste,sobre
de el-Lisan
la laregión
hastapartesu hoy
orillacubierta
meridional.
_58-
13 17-14 10 GÉNESIS
del polvo terrestre, también tu des- establecerse entonces levantó el campo y 14vino11-19a
en el encinar a de Mam-
te, recorre ceelndencia país
sería contada. " Levánta-
a su largo y a su ré, cóqueun altar
está aenYahveh.
Hebrón, donde edifi-
ancho, pues a ti te lo daré.» 18 Abram

Lot, preso y liberado


i a 'Ahora Amraiel, bien, rey deenSinar, tiempo Ariok,de morratras loshuyeron, restantes cayeron fugáronseallí, a la mien-
mon-
rey de El-lasar; Kedorlaómer, rey de troanñsa.e ud[Los e toda la riqueza de apoderá-
vencedores] Sodoma
Elam,ron guerra y Tidal, rey de Goyim, 2 hicie-
a Bera, rey de Sodoma ; a v Gomorra y de todos sus víveres y
Birsa, rey de Gomorra ; a Sinab, rey partieron. 12 También cocieron a Lot,
devim,Admá hijo del hermano de Abram, y la
y al reya deSeméber,
; Bela, estorey es,de Segor.
Sebo- hacienda del mismo, pues moraba
' Todosde éstos
valle sea el Mar ende ella en " Sodoma,
Siddim,se ocongregaron Un fugitivo
y se marcharon.
llegó y que dió lahabitaba
nueva
Sal. * jDoce años habían estado su-
etos a Kedorlaómer, mas el año en el encinar bhebreo, a Abram, el
décimotercio de Mamré, el amo-
to : el año sedécimocuarto rebelaron. 5 Enllegaron efec- rreo, hermano de Eskol y hermano
de Aner, los cuales eran aliados de
Kedorlaómer y los reyes con él co- Abram. "En cuanto oyó Abram que
ligados yderrotaron a los refaí- su sobrino había sido hecho prisio-
tas en enAstarot-Qarnayim,
zuzíes Ham, y a los emeosy aen losla siervosnero,nacidos reclutó 0 a sus más expertos,
mero de trescientos en sudieciocho,
casa, eny nú- sa-
llanura de Quiryatayim,
tas en las montañas de Seir hasta y " a los jori- lió en persecución [de los invasores]
El-Parán, que está junto al desier- hasta sus siervos, para caer sobre ellosel
Dan. " Dividiéronse, pues,
to. 'Luego se volvieron y vinieron a ydurante la noche, y los derrotó y
En-Mispat,
a todo el campo o seaamalequita
Qadés, batiendoy a los los fué persiguiendo hasta Jobá, si-
amorreos, que habitaban en Jaseson- recobrótuada alatodaizquierda de Damasco. "Y
Tamar.
de Sodoma, 8 Entonces el rey salieron
de Gomorra, el reyel también a Lot,la riqueza, recuperando
su sobrino, y la ha-
rey de Admá, y el rey de Seboyim, y cienda de éste, y asimismo a las mu-
elbatalla
rey decontra Bela oellos Segor,en yelordenaron
valle de " Cuando jeres yla gente.
regresaba de derrotar a
Siddim
de Elam: *;contra rey de Goyimrey; Kedorlaómer
Tidal, Kedorlaómer, ligados, salió yel los
rey reyes
de Sodomacon éla co-su
Amrafel, rey de Sinar, y Ariok, rey encuentro al valle de Savé, o sea el
El-lasar, cuatro reyes contra cinco. sedek,
10pozos
El valle y másde Siddim formabany valle del
pozos delo asfalto,
monarca Rey. de18 Entonces
Salem, sacóMelqui- pan y
vino, pues era sacerdote del Dios Al-
cuando 'los reyes de Sodoma y a Go- t í s i m o , u
y le bendijo, exclamando :
-| A 1monarca En tiempode Babilonia,
de Amrafel: se hacódigo creído que seestedescubrió rey de enSinar1902:podría ser el famoso
nada hay seguro, y si suele cuyo afirmarse quelegalAbrabam había nacido hacia Hammurabi;
1900, hoyperola
fecha fdeícase conHammurabi tiende a establecerse entre 1790 documentos cuneiformes. identi-
y 1750 a. C. || Tidal:
yim : otros,Tudalias, «de los Goy»rey de; serla
los hatti
quizáo cierto
hititas,pueblo
en loshitita. || Go-
*a ElMarhebreo de la : Salcomo: e.descendiente
d., el mar Muerto.de Éber (c. 10, 25), o tal vez mejor como origina-
18riocioLededeallende
bendijo
un
('éber)
: en esta
sacerdocio
el Eufrates.
más sumisión
alto que deel Abraham
de los a Melquisedecde Lev!, cuyose encierra tipo es lael majes-
anun-
fuente tuosadefigurabendiciones de Melquisedec, bendiciendo
para todos los puebloscomohijos
desacerdote
la tierra. y rey al destinado a ser
— 59 —
14 20-15 7 GÉNESIS
14 22-15 16
«¡ Bendito sea Abram B Mas
Sodoma : Abram replicó al rev de
del Dios Altísimo,
creador de cielo y tierra, — Alzo
veh, Dios Altísimo, creador dea Yah-
mi mano jurando cielo
-° y entregó
que bendito |sea Dios Altísimo, y tierra,
a tus enemigos en tu mano!» correa de -1calzado
que ni tomaré
un hilo deni todo
una
cuanto te pertenece, para que no
cual [Abram] dióle el digas
Tras delo todo.
diezmo
: «Yo enriquecí a Abram» ; a
excepción tan sólo de lo que lian
comido los muchachos y la parte
31 Luego: dijo el rey de Sodoma a correspondiente a los individuos que
Abram vinieron conmigo, Aner, Eskol v
— Dame las personas y cógete la ción.
riqueza. Maniré, los cuales tomarán su por-

Alianza de Dios con Abram


i r 1 Después dela estas cosas, Yah- ■ Y contestó él :
en J unavehvisión, dirigiódiciendo
palabra
: a Abram — Mi noceré Señor, que la Yahveh,
he de poseer? ¿en qué co-
—soyNopara temas, " Respondióle :
ti unAbramescudo; ; — Cógeme una becerra, una cabra
tu soldada será sobremanera grande. yunaun tórtola carnero que tengan tres años,
y un pichón.
- Y exclamó Abram ; 10loCogió,
por medio, pues,poniendo todo esto cadaylasporción
partió-
— Mides darSeñor si me Yahveh,voy [de ¿quéeste memundo]pue- una enfrente de otra ; mas aves
sin hijos
será el damasceno y el dueñoEliézerde a ? mi casa no partió. bre los cuerpos 11 Bajaron muertos, los pero
buitresAbramso-
3 E insistió Abram : los ahuyentó.
— Aquí me tienes, no meunhasesclavo " Ahora bien, estaba
dado ponerse, el profundo
sol para
sucesión
nacido en y mive casa ahí meque heredará. cayó sobrecuando Abram,un sueño y he aquí que
4 Mas he aquídiciendo que Yahveh letediri- un grande y tenebroso horror le in-
gió la palabra, : «No he- vadió. aEntonces díjosele a Abram :
redará ése, antes bien quien salga «Has de saber bien que tu descen-
de tus entrañas, ése te ha de here- dencia será peregrina en tierra aje-
na, y la someterán a servidumbre,
jole : «Otea el cielosacóle
d a r . » Entonces
5 afueralasy es-
y cuenta dí-
y la oprimirán
dióle : «Así trel as, sipuedes
será tucontarlas.» Y aña- nación que troellos
descendencia.» cientos años.por
"hanMasespacio
de también
de cua-
servir laa hela
" [Abram] crevó a Yahveh, lo cual de juzgar yo, y tras ellos partirán
seluegole :reputó como virtud. 7 Díjole con irás grande
[a reposar] riqueza.en 15paz Tú donde
[en tanto]tus
de — UrYo desoylos Yahveh, caldeos paraque darte
te saqué padres, siendo sepultado en buena
esta ancianidad.
tierra en legítima posesión. 16 Y a
ción [tus descendientes] tornarán la cuarta genera-
M Las personas : o las vidas.
'a Jurando : quiere decir que jura o toma a Dios por testigo.
-J pr alianza.
-L«-' 111 Partiólo:A ella— ceremonia
dice SanusadaEfrén—
por quisa
los antiguos caldeos paraenlafavor
Diosdispuestos
acomodarse conclusión de una
de Abraham,
significando
aquellos animales que losen caso
contratantes se hallaban
de quebrantar sus compromisos. a ser despedazados como
— 6o —
15 "-16 4 15 w-16 1
acá, pues hasta ahora «Aestetupaís,
posteridad he otorgado |
mado la medida
los amorreos.» de la noiniquidad
se ha col-de
desde el río de Egipto |
17 Púsose, en tanto, hasta el río grande o río Eufrates :
echó una densa tiniebla,el ysolhe yaquíse
que surgió un horno
una antorcha de fuego, que humeante
pasó por> 19 los quenitas, los quenezeos, los cad-
moneos, 20 los hititas, los perezeos,
entre aquellos trozos de las vícti- los refaítas, -1 los amorreos, los ca-
alianzamas. 18En
con aquel
Abram,díadiciendo
pactó Yahveh
: naneos, los guirgaseos y los yebu-
seos.»

Agar e Ismael
"i z: 1 Saray, esposa de Abram, no le encinta, Agar, la cual concibió, y viéndose
-*-t> había'
aquélla una dadoesclavahijos ; masllamada
egipcia tenía perdió su señora considera-
rayciaónAbram
a sus ojos. : 6 Dijo entonces Sa-
Agar, 2 y dijo Saray a Abram
Yahveh me ha hecho estéril; llégate, — Recaiga sobre: «Mira, ti la injuria que
pues, a mi esclava ; quizá obtenga se me hace. Yo te puse mi esclava
hijos por medio de ella.» Oyó, en en tu regazo y, viéndose encinta,_ he
efecto, Abram la voz de Saray, 3 y Juzgúenos perdido consideración a sus ojos.
Sara}-, mujer
egipcia Agar, deesclava
Abram,suya,tomóal cabo
a la 6 Y contestó Yahveh a mí y a ti.
de diez años de morar Abram en el — Ahí tienes Abram a tu esclava a Saraya tus: ór-
país de Canaán, y diósela a su mari- denes ;haz de ella lo que mejor te
do por esposa. 4 Llegóse él, pues, a parezca.
-j £» -absolutamente
Llégate: la poligámicacontraria proposición de Sara,es censurable
a la ley natural, decir, a susentre cristianos,
preceptos no es
primarios.
I'udo, pues, ser permitida
cristo el matrimonia tal prácticaprimitiva.
a su perfección por justas razones hasta que restituyó Jesu-
'-" Recaiga
A ttjs órdenes sobre ti...
: o a: otu bien, a tu cargo
disposición ; lit., vaen mitu mano. ultraje,|t túLa tienes
maltratóde :élo lahumilló.
culpa.
— 6i —
16 7-17 3 GÉNESIS
16 9-17 5
Saray entonces la maltrató, y ella de— Sarav, Vengo mihuyendo señora. de la presencia
huyó deel suángelpresencia.
pues, de Yahveh ' Encontróla,
junto a 9—Vuelve
Y replicóledonde el ángel
tu señoraYahveh
de y hu-:
un manantial de agua, en el desier- míl ate aella.
to, cabe la fuente del camino de 10 Y añadióle el ángel de Yahveh
Sur. 8 Díjole él : — Multiplicaré abundosamente tu
— deAgar,
vienes esclava
y adondede vasSaray,? ¿de dón- descendencia, y no podrá contarse
Ella respondió : por su multitud.
11 El ángel de Yahveh díjole aún :
y— He aquí unquehijo,
parirás estás encinta
al que pondrás de nombre Ismael,
porque Yahveh ha escuchado (samá) tu aflicción.
1Jpondrá
El serásu| unmanoonagro humano, |
en todos
y las manos de todos serán contra él
y frente a todos sus hermanos acampará.
que la hablaba,ellaconllamó
,a Entonces a Yahveh,de a 15Abram,
el nombre Más tarde Agaral parióle
el cual hijo queun Agar
hijo
«Tú eres El-Roí»,
«Ciertamente pues se condijolaellavis-: habíale parido púsole por nombre
he seguido Ismael. " Y tenía Abram ochenta y
ta a quien me ve.»
minó al pozo (Pozo seis
Beer"Porlajayeso roíse deno- mael. años cuando Agar parióle a Is-
del Viviente que me ve). Está entre
Qadés y Barad.

Nuevo pacto de Yahveh con Abram. La circuncisión


i n' ve1 EraañosAbram cuando de noventa y nue- mi«Soypacto yo ; contigo,
he aquí
Yahveh y le dijo : 6e le apareció yde serás padre
«Yo soy delante
camina El-Sadday, de mi 5 Nomultitud
se llamaráde naciones.
v sé perfecto, más tu nombre Abram,
4entre
y yo ambos estableceré mi alianza sino que será tu nombre Abraham,
muy mucho.»
y te multiplicaré de naciones dete multitud
pues padre he constituido
* Entonces Abram
en tierra, y Dios le habló diciendo :postróse rostro
• Elblaba eAngel
n nombrede deYahveh
Yahveh,: e. representándole.
d., un espíritu en forma sensible que se aparecía y ha-
12na,Onagro
e. d., un :hombre
un onagroferozdecomohombre
el asno(lit.)salvaje
quiere deldecirdesierto.
un onagro con figura huma-
18 El ||RoíQuien
visible. : Diosmede ve:la visión
tal ; e. d.,sersegún
podría la algs. unlit.Diosde omnividente
versión ; otros, Dios
diversas
visto a Dios correcciones
y siga críticas,
viviendo segúndespuéslas decuales el texto sería H,: c¿ alEs cual
mi visión?» posiblese proponen
que haya
-ir» 1 El-Sadday:segúne. d.,misomnipotente.
-L I compañía, indicaciones. || Delante de mí: e. d., unido a mi, en mi
■ Abrahamnumerosa'.
'multitud : e. d., ab 'padre' + raham, quizá tenido como equivalente a rab-hamón
-62-
17 6-12 GÉNESIS
los varones en cada una de vues-
haré4 Te deharéti naciones
fructificary muy saldránmuchode ti■ tras generaciones ; el esclavo17 naci- 13-23
reyes. los' Establezco,
entre dos, y después pues, demi ti,pacto
con do ennerolade casa
cualquier y el adquirido por di-
extraño, aunque
tu posteridad,neracionesen, con alianzala serieeterna,
de susa ge-tin no sean de [repito] vuestro ellinaje.
de que sea yo [único] Dios para ti circuncidado esclavou Serána-
y para tu descendencia después de cido en
diante tu dinero. Así constará me-mi
tu casa y el adquirido
ti. * Y daré cendeancia elpaís
ti y después a tu des- pacto en vuestra carne como pacto
de tu peregrina- perpetuo.
varón, 14 En cuanto al incircuncisola
carne
será extirpada dequesunoprepucio, haya circuncidado
esa persona
de su pueblo, pues
quebrantó mi pacto.»
18 Dijo también Dios a Abraham :
«A Saray,
más Saray tuha(señora mujer,mía?), no la sino
llamarás
que
su nombre de ser Sara (señora),
"de yellala bendeciré, e incluso
un hijo, » a quien bendeciré y te daré
vendrá a constituir naciones, y re-
yes de pueblos saldrán de él a.»
" troEntonces
en tierra ypostróse Abraham enros-su
se rió, diciendo
interior : «¿A un centenario le va a
nacer un hijo y Sara la nonagenaria
va a hamdara Diosa luz : ?» 18 Y añadió Abra-

ante ti !¡ Ojalá viva [al menos] Ismael
18 Y contestó Dios :
—Sara, tu esposa, en verdad, te
parirá un hijo, a quien pondrás por
Cabcza de Guita nombreza con élIsaac, y estableceré
en pacto eterno ymiconalian-su
descendencia después
pecto aIsmael te he escuchado. de él. 20 Y res- He
ción, todo el país de Canaán, en aquí que le yhe lobendecido,
fructificar, multiplicaré y le haré
muyy
posesión
Dios.» a perpetuidad, y seré su mucho : doce príncipes engendrará
por8 Ytuañadióparte, Dios guardarás a Abraham : «Tútú lepacto
mi pacto,
harélounaestableceré gran nación con ;Isaac,
21 mas quemi
y tu descendencia después, eu sus, próximo. te parirá Sara por este tiempo el año
diversas
pacto mío, generaciones.
entre mí asíy vosotros, 10 He aquíqute! B En acabando de hablar con él,
habéis de guardar, como tu des- subióse Dios de junto a Abraham.
cendencia
cuncidadosdespués de ti : serán
todos vuestros cir- ° Abraham, por su parte, cogió a su
varones. hijo Ismael, a todos los siervos na-
11 Os prepucio,
del circuncidaréis, lo cual pues, servirála decarne
se- cidos en su casa y todos los adquiri-
dosronesmediante
entre losdinero,
individuosa todosde lalos casa
va-
ñal del pacto entre mí y vosotros.
"circuncidar
Cuando cumplan ocho días haréis de Abraham,
entre vosotros a todo* circuncidóles la carne del prepucio, y en aquel mismo día
u Circuncidaréis
también símbolo de :lalapurificación
circuncisión,delseñal de laElalianza
corazón. rito fuéde tomado Yahveh deconotrosIsrael, era
pueblos
antiguos y perduró
mo (Ac. 15, 5-29). como obligatorio hasta que Jesu-Cristo lo sustituyó por el bautis-
15 Sara : e. d., señora o princesa.
19 Ante ti : e. d., bajo tu protección, o : en realidad de verdad.
-63-
17 24-18 io GÉNESIS
17 27-l8 20
conforme Dios le ordenara. " Te- mismo día se hicieron circuncidar
cuandonía Abraham noventa lay carne
se circuncidó nueve deañossu Abraham e Ismael, su hijo. * Y to-
dos los individuos de su casa, los
prepucio, 20 e Ismael, su nacidos en ésta y los adquiridos por
hijo, con-su dinero
taba trece años de edad cuando de gente
cuncidados con él.extraña, fueron cir-
carne fué circuncidada. " En aquel

La teofanía de Mamré
-i o 1 Apareciósele de nuevo Yahveh Ahora bien, Sara estaba escuchan-
entando elél sentado
encinar a * lade puerta
Mamré,de es-la do a la puerta de la tienda, a es-
tienda, en el mayor calor del día. Sara eranpaldas ancianos del ángel. entrados
11 Y Abraham en días,y
3que
Y alzó habiendo ya Sara dejado de tener
habíasusjunto ojos,a miró,
él tresy hevarones
aquí la regla habitual de las mujeres.
puestos en pie. En cuanto los vió, ndiciendo
Rióse, pues, Sara enquesu estoyinterior,ya
corrió a su encuentro desde la puer- : «¡Después
ta de la tienda y se prosternó en gastada,sidad,¿ habrá para mí mivoluptuo-
tierra. 3 Y exclamó : siendo, además, marido
— Señor, si he hallado gracia a tus viejo
Abraham ?» 5,3: Entonces dijo Yahveh a
ojos, te ruego no pases de largo jun-
agua, to a tuy siervo
lavaos; 1lostráigase
pies yunrecostaos
poco de — ¿Por qué se ha reído Sara, di-
ciendo :¿ Es que de veras voy a pa-
bajo
un pedazo el árbol.de pan 6 Yo para
cogeré,que enreparéis
tanto, existevehrir, siendo ya anciana ? para 14 ¿ Acaso
vuestras fuerzas. Después seguiréis ? En elextraordinaria
cosa plazo señalado tornaré Yah-
adelante,
junto a vuestro pues porservidor.
eso habéis pasado a ti el año próximo por esta época,
Ellos contestaron : y Sara tendrá un hijo.
— Haz como has dicho. 15 Entonces Sara negó, diciendo :
— No me he reído ; pues ella co-
la 6 tienda
Fué, pues, donde Abraham
Sara, y dijocorriendo
: «Traea Masgió miedo.él contesto :
pronto tres seás de harina candeal, -No, que te dehasallí,reído.
amásalos
tanto, Abraham y ha/, corrió
unas tortas.» 7 En
a la vacada, 16 Levantados los varones se
cogió un ternero recental y bueno i dirigieron ham fué conhaciaellosSodoma, un trecho y Abra-
para
seapresuró
lo entregó a un mozo,' quientomóse despedirlos.
«¿ Encubriré yo a Abraham lodijoque:
" Y Yahveh se
cuajada ya aderezarlo. leche y el s ternero
Luego que voy a hacer,
había aderezado, y lo presentó ante
ellos, quedándoseél a su lado, bajo Abraham cabeza18 decuando ha degran-
un pueblo sel
el árbol, mientras ellos comían. benditas en él todas las naciones serde
de y fuerte y cuando han de
—*Y Después
¿Dónde
contestó está
le dijeron :
: Sara, tu mujer? ala fintierrade ?que19 Pues me hea fijado
prescriba sus hijosen ély
— Ahí, en la tienda. a su denfamilia
el caminodespués de él queobrando
de Yahveh, guar-
—10 YVolveré
dijo unosin :falta donde ti el año según justicia y derecho, para que
próximo por esta cumplaham todoYahveh cuanto respecto
sobre él hade dicho.)'
Abra-
qne tu mujer Saraépoca,
tendráy unhe hijo.
aquí
'° Dijo luego Yahveh : «El clamor
18
nueve meses.
-64-
18 2] -25 GÉNESIS
contra Sodoma y Gomorra es, en el malvado y que el malvado y el33
verdad, muy grande, y sus pecados justo tengan la misma suerte 18I |26- Le-
hansejar yveréagravado si lo hanmuchohecho; a todo
voy acon-
ba- no hará jos de ti!justicia? ¿El juez de toda la tierra
forme a la queja que hasta mí ha M Y contestó Yahveh :
llegado, o si no ; yo lo averiguaré.» — Si hallare en Sodoma cincuenta
* Cuando se volvieron de allí los va- justos en el seno de la ciudad, por
rones y se encaminaron hacia Sodo- consideración todo el lugar. a ellos perdonaré a
37— YMira, replicóporAbraham, diciendo soy
favor ; aunque :
polvo y ceniza, me atrevo a insistir
ante mi Señor.
cincuenta justos23 Ycinco, si faltasen a los
¿destruirás
porY cincocontestó : a toda la ciudad ?
— No la destruiré si encuentro allt
cuarenta y cinco.
28 Y tornó ciendo : todavía a hablarle, di-
— Quizá se encuentren allí cua-
renta.
Y dijo :
— No lo haré por amor a los cua-
renta.
30 Y exclamó :
— Por favor, no se irrite mi Señor,
■ ytreinta.
seguiré hablando ; quizá haya allí
Y afirmó :
— No lo haré si encuentro allí
treinta.
31 Entonces dijo :
— Mira, sistir antecuepermite Señor; me: quizá
atrevo sea en-
in-
Ziggurat de lostos recientes ntremi
n al í veinte.
de Kurigalzudescubrimien- Y respondió :
ma, Abraham hallábase todavía en veinte. — No la destruiré en gracia de los
32 Aun dijo :
presencia
Abraham yde dijo Yahveh.
: 23 Y se acercó — Tenga a bien no enojarse mi Se-
— ¿ Es que vas a perder al justo ñor siencuentren
aun hablo esta allí sola
diez vez:
! | qui-
con el malvado cuenta justos en? MlaQuizás cin- Y zá seafirmó
ciudad.haya¿Supri- :
lugar mirás en realmente y no perdonarás
consideración a los cin-a' diez.— No la destruiré por amor de lo.s
cuenta justos que existen en su in- 33 Cuando acabó de hablar a Abra-
cosa como terior ?25 ¡ésa, Lejosmatando
de ti elal hacer
justo una
con vió a ham,
su Yahveh lugar.se fué y Abraham vol-
•si 21hanLlegado : todos
según ellos
otra corrección del
: si texto masorético,
han podría
originadoentenderse : veré
Yo lo obrado averiguaré : Dios tal..., o bien sino
no castiga laconqueja...
pleno laconocimiento de todos
causa. ellos... }
22 Los varones : e. d., los
de Yahveh, sigue hablando con Abraham. dos Angeles en forma humana ; el tercero, representación
más,a bloYsipecador
sela acercó Abrahamde Dios
generosidad y dijoal :escuchar
diálogo labellísimo,
oración ende que no se ysabe
su siervo qué admirar
perdonar al pue-
de aquel santoo elvarón,
atrevimiento
que recibiófamiliar
el títuloy adela «amigo
vez respetuoso
de Dios» yporla confianza
antonomasia.humilde

-fls-
GÉNESIS 19
19 1-9

Destrucción de Sodoma y Gomorra


-i q 1llegaron Entre tanto, los dosal ángeles Y— ¡Hazte
añadieronallá!:
cer, a la sazón aqueSodoma Lot estaba atarde- senta- va— a¿ Uno ponerquea vino como ? huésped
gobernar ¡ Ahora sete
todo alosla vió puertaLot,delevantóse
Sodoma. para En cuan-ir a trataremos peor que a ellos !
su encuentro y se prosternó rostro Y porfiaban grandemente con el
en — tierra, Mirad,2 yseñores dijo : míos ; os ruego hombre, con Lot, y se aproximaban
que troos servidor, dirijáis paséis
hacia enla casa vues- para
ella lade noche forasteros quebrar la puertasu mano
tieron aLotalargaron
donde ellos,
; 10 peroy me-los
en casa, y
y os lavéisvantaréis de los pies ; luego
madrugada y os le- cerraron
proseguid hombres la puerta,'
que estaban 11 amientras
la entrada a losde
vuestro camino. la casa, del menor al mayor, los hirie-
Mas ellos dijeron : ron de ceguera, de suerte
— No, pues pernoctaremos en la
calle. tigaron en vano por hallar que se fa-
la puerta.
12 Entonces
r o s ] a Lot : dijeron
«¿ Tienes [los
aquí foraste-
alguno
8 Sin
ra mucho, embargo, como él les porfia- él y más ? El yerno, tus hijos, tus hijas
entraron en sesu dirigieron
casa. Allí donde les aderezó y todo cuanto tengas en la ciudad
nn convite, y coció panes ácimos, sácalo del lugar, 13 porque vamos a
y comieron. destruirlo, pues hasobrecrecido
mente el clamor ellos grande-
delante
4 Antes laquecasase losfueran
cercaron hombres a acostar,
de la de Yahveh, y Yahveh nos ha envia-
ciudad, los sodomitas, tanto jóvenes do para arrasarlo.» " Salió, pues, Lot
como viejos, todo el pueblo a una. y habló a sus yernos, desposados
8 Entonces
ronle : llamaron a Lot y dijé- con salid
sus hijas, diciendo : «Levantaos,
va a dedestruir este lugar, porque Mas
la ciudad.» Yahveh sus
han— ¿llegado Dónde están esta noche los sujetos que te yernos
? Sácanoslos lo tomaron a broma.
para que los conozcamos. 15 Allesdespuntar el alba, los ánge-
apremiaron a Lot, diciendo :
la 6 entrada,
Salió, pues, cerrandoLot donde la puerta ellos,trasa «¡Levántate, toma a tu mujer y tus
sí,— 7 ¡yPorexclamó : dos hijas que se hallan [contigo]
favor, hermanos míos, no para que no perezcas en el castigo
obréis
hijasdo varón mal ! que
tengo ; 8 mirad, noos han ruego : dos de la ciudad!» cease, los varones 16 Mas,agarraron
como élderon-la
; yo os aun las sacaré, yconoci- haced
con ellas lo que mejor os parezca, mano jas,aporél, a su mujer y sus dos hi-
compasión de Yahveh hacia
con tal que a estos hombres nada él, y sacáronle, poniéndole fuera dr
les hagáis, pues porde esomi setecho.
gido a la sombra han aco- lasacaban ciudad.fuera, 11 Ahora bien,: cuando Jos
díjosele
" Mas ellos contestaron : — | Pon a salvo tu vida, no mires
1-*-*'Q 6contra Conozcamos : queel verbo tiene aquí
había sentido torpe,el nombre. indicando el nefando pecado
8de Mirad
hastamomentos: natura
ciertoaunque desea Sodoma
noexcusarse del— todo de recibir
dice justificable la— porextraña proposición de Lot, pue-
llos ypunto
su deseo de defender Sana losAgustín
huéspedes. la terrible turbación de aque-
8 Gobernar yerno de:: oKit«tutambién a juzgarestenuestra conducta.
en 12elElsentido prp. suprimir
familia». Luego habla vocablo.
de varios Diría, yernos, pues, tusdesposados
hijos y tuscon hijas,
hijas
de "LotContigo distintas: ende vezlas dedos Quemencionadas
se hallan en los
contigo, vv.propónese 15-16. leer y salid, que forma
mejor contexto.
— 66 —
19 18-30 GÉNESIS
atrás ni te pares en toda la Llanu- verna, así él como sus dos hijas. n Y38
19 31-
rezcas.ra ! Huye al monte, no sea que pe- dijoña :la«Nuestro primogénita padrea esla másviejopeque-
y no
JS Mas Lot exclamó : existegue a ennosotras,
el país comohombrees que se lle-
— No,sideraporque tufavor, Señor mío; 19 con- costumbre
siervo
cia en tus ojos y has dilatado Ya ha hallado gra- de todo
ber vino el a mundo.
nuestro 3- Ea,
padre demos
y a be-
yazgamos
compasión que ejercitas conmigo con él para que suscitemos de nues-
hasta poner a salvo mi viüa ; pero aquella
vo no puedo escapar al monte, no sutro padre, padrenochedescendencia.»
dieron de 33beber En efecto,
vino
sea que me alcance el daño y mue- aacostó con
y llegóse la mayor y se
él, quien no 6e dió cuenta
ra. 2dad,
0 Mira, próxima está es-a ciu-
adonde puedo huir, y que es ni cuando ella se acostó ni cuando
pequeña. Permite me salve allí ; ¿ no >e levantó. 34 Y aconteció al día si-
es ráacaso a salvoinsignificante
mi vida ? y así queda-
21— Respondióle
Bien, positeción de nootorgo :
derruirtambién esa pro-
la ciudad que
has
no puedo hacer nada hasta quepuestú
dicho. 22 Corre, sálvate allá,
llegues.
Pordad eso Sóar. puso por nombre a la ciu-
* Salía el sol sobre la tierra cuan-
do Lot entraba en Sóar. 24 Enton-
ces,
bre Yahveh
Sodoma llovió desde el azufre
y Gomorra cielo so-y
fuego procedente
la Llanura, truyó, pues,conestas de Yahveh.
todosciudades
los habitantes toda Torre
y25 Des- de Babel. Forma más desarrollada,
correspondiente a la época de Nabnco-
de las ciudades y las plantas del donosor II, según Th. Dombart
suelo. 26 Y su mujer, habiendo vuel- guíente que la mayor dijo a la más
tonaladevista
sal. atrás, trocóse en colum- pequeña : «Mira, anoche yací con
* Por gando, su dirigióse
parte,deAbraham, mi padre. Démosle vino también
mañana almadru- lugar esta noche, y llégate a acostarte con
donde había estado en presencia de él para que suscitemos de nuestro
padre
tambiéndescendencia.»vino aquella35 Dieron,noche pues,
laYahveh,
hazbre todode 28elSodoma
y clavandoy Gomorra la vista sobre
país del contorno,y vió so- padre, y fué la menor y se acostó
a su
que subía de 'a tierra humo como con
ni ailél, sin
acostarse que él
ella se
ni diera
al cuenta
levantarse.
la humareda
cuando asoló Dios de unlashorno. ciudades29 Masde 36 Así, las dos hijas de Lot quedaron
la Llanura,
sacó a Lot deacordóse en mediode deAbraham la ruinay encinta
mayor unde hijo, su padrea quien; 31 y puso
parióporla
alhabía derruir morado. las ciudades en que Lot nombre Moab a. Es el padre de los
moabitas,
También la menor dió a luzhoy.
que perduran hasta
30 Luego ensubióla montaña
estableció Sóar y se 38hijo,
Lot desdejuntamente al cual llamó Ben Ammí : es
un
con 6 us dos hijas, pues temió habi- el padre de
ta hoy subsisten. los ammonitas, que has-
tar en Sóar ; y moraron en una ca-
22 SÓAR : Sóar
Bela, y era celebrada por sus dátiles.o Ségor quiere decir pequeña, insignificante. Anteriormente llamóse
33 Vinohermanas.
ambas : recurso digno de Sodoma, que sólo excusa algún tanto la buena fe de
85 Ben-Ammí
vale a «de mi :padrei. a Aramón, etimológicamente «hijo de mi pariente», como Moab equi-

-67-
20 1-9 GÉNESIS

20 iO-lü

Abraham y Sara, en Guerar


c\f\ ham 1 Luegohaciaemigró la tierrade delallíNégueb
Abra- para
mi reino que unhayaspecado atraído sobre Cosas
enorme? mí y
y se estableció entre Qadés y Sur, que no deben hacerse has hecho
morando como huésped en Guerar. conmigo.»
a Abraham lu: Dijo también Abimélek
'-mujer
Abraham : «Esdijomi respecto hermana»a ;Sara, y Abi-su cosa— ¿?Qué has visto para hacer tal
mélek,
Sara. enrey
amélek de Guerar,
s Pero Dios envió a"atomar
llegósele Abi- 11 Y contestó Abraham :
el sueño durante la noche,
y le dijo : no—Porque
existe temor me dije
de Dios: Seguramente
en este lu-
— saHede laaquímujer que vasquea hasmorirtomado,
a cau- gar, y me matarán a causa de mi
mujer. 12 Además,
hermana, hija de mi padre, aunque en verdad, es mi
pues tiene_
no se clahabía marido. * Mas Abimélek
acercado a ella, y ex-
mó : nomujer.
hija "deY miocurrió madre,quey cuando
la tomé* Dios
por
— Señor, ¿acaso matarás incluso a me hizo salir errante de casa de mi
persona inocente ? 5 y¿ Noellamedijodijotam- él : padre, díjele a ella : «Este favor
«Es mi me has de hacer : en todo lugar
bién : «Eshermana»,
mi hermano» ? Con sen- adonde vayamos di que soy tu her-
mano.»
he hecho cil ez de corazón
esto. y pureza de manos " V continuación, Abimélek tomó
6— YTambién
díjole Dios ovejas y bueyes y siervos y esclavas
esto con corazón yo séeninocente
sueñoshas : hecho
que ; y aun y los dió a Abraham, devolviéndo-
yo mismo te he preservado de pecar le a Sara, :su«Ahí
Abimélek mujer.
tienes15 Dijo, además,
mi país ante
contra mí. Por eso no te he permi- ti ; establécete en donde mejor te
ye latidomujer tocarla. de7 Ahora, pues, restitu-
ese hombre, porque parezca.» 11 Y a
que he entregado a tu hermano mil Sara dijo : «Ve ahí
es unvivas profeta, siclos de plata ; mira : sírvante de
que ; mas y sirogaráno la por ti para
devuelves, obsequio expiatorio respecto a cuan-
sábete que moriréis sin remedio tú
y todos los tuyos. datosasíestánjustificada.»
contigo ; y ante todos que-
8 Y levantóse
mañana, Abimélek muy de sanó a Abimélekrogóy aa suDios,
" Abraham mujery yDios
sus
res y contóllamóa susa todos oídos sustodasservido-
estas siervas, quienes volvieron a tener
cosas, concibiendo los hombres gran hijosdo ;completamente
" pues Yahveh había cerra-
toda matriz de la
Abraham y díjole : «¿Qué has hechoa
temor. 8 Luego, Abimélek llamó casa de Abimélek por causa de Sara,
con nosotros y en qué te he faltado esposa de Abraham.
orj 4' Acaso
Nígueb :H cf.¿ acaso
Gen. al13, pagano
1.
«-»Cf. II, :27-31. también al inocente matarás ? ; pero cf. Kit.
10
cerrarExpiatorio
los ojos a : o
loslo que
que tees lo mismo,
rodean sobreestecuanto
presente va hechoy para
ha pasado, ti, con tuel honor.
restablecer fin de
acreditando tu honestidad.
21 1-" GÉNESIS

21 15-25

Isaac e Ismael. Bersabee

o-jL 1como Visitóhabía luegodicho, de Bersabee. 15 Cuando se acabó el


Yáhvehy cumplió
a Sara,
agua del odre, abandonó al chico
Yahveh a Sara conforme habíale pro- bajó
marchó, uno desentándose aquellos arbustos
enfrente 16 ay selo
parió a Abraham metido.Así,
2 pues, Sara enconcibió
un hijo su vejez,y
dentro del plazo que Dios le predije- ejos,gue como dijo : «No a unquierotiro deverarco,
morirpor-al
hijora. *YqueAbraham le nació, puso muchacho.» Sentada, pues, enfren-
y Sarapor habíale
nombre pa-al
te, el chico 0 alzó el grito y rom-
rido, cIsaac. uncidó a su hijo Isaac, niño cir-de
4 Luego Abraham
voz pidel ó a llorar. 11 Entonces,
muchacho, y unDiosángel oyó dela
ocho días, como Dios le había orde- Dios llamó a Agar desde el cielo v
nado. Contaba
' Abraham cien años
lijóle mas,: «¿porqueQuéDiostienes, Agar la? voz
No del
te-
cuando ha oído
lo cual ledijonació Sara Isaac,
: «Reírsu mehijo.ha* Por
chico he-
cho Dios. Todo el que lo oiga se me ilza alen muchacho donde está. "Levántate,
y cógelo de la
reirá.» biera 7 Ydichoañadió : «¿ mano, pues he de hacer de él un
Quién
a Abraham que Sara le hu-
amamantaría hijos ? ¡ Pues le he pa- gran pueblo.» mente Dios los 19ojos
Abrióla
y vióinmediata-
un pozo
rido un hijo en su vejez de agua. Fuése ella al instante, llenó
!» 8 Y" cele-
cre-
ció el niño y fué demuchacho.
agua el odre y dió de beber al
brando Abraham undestetado,
gran convite
el día en que se destetó a Isaac. _20 cióDios
9 Y como viese Sarael que aquesu Agarymoróasistió
hijo en el aldesierto
joven, yquien cre-
fué tira-
laIsaacegipciaa embromaba había paridohijoa Abraham, dor de arco. a
en el desierto de Parán, y su madre Luego se estableció
10 dijo proporcionóle esposa de tierra de
va y areadarsueléste : «Expulsa noa esadebeescla-
hijohijo,de porqueesa esclava con he-
Egipto. mi
22 Acaeció conporPikol, aquelgeneral
tiempode quesu
hijo Isaac.» Abimélek,
reció muy mal a losproposición
u La ejercito, pa-
modo : dijo a Abraham de este
ojos de Abra-
Dios hamdijoen razón a Abraham de su : hijo.
«No te" Pero
— Dios está de tu parte en todo
des-
agrade todo lo que afirma Sara res- cuanto obras ; 23 ahora bien, júrame
pecto del muchacho
va ; escucha sus palabras, pues es y de tu escla-
aquí porcañar niDios queni anomisnos descendien-
has de en-
en Isaac en quien te será reputada tes, ni a amimí,estirpe ; conforme a la
ladeldescendencia
hijo de la; uesclava bondad que he ejercitado contigo,
aunque haré tambiénun
harás tú conmigo y con la tierra
[gran] b pueblo, por ser prole tuya.» donde has habitado como extran-
de" mañana,
Levantóse,tomópues,pan Abraham y un odremuyde
24 — Me place jurarlo — contestó
jero.
Abraham.
agua,bre eldiólo hombroa Agar, de ésta,cargándolo
así como so-al
28 Y Abraham
Abimélek acerca deformuló un pozo quejas
de aguaa
muchacho,tió y anduvo errante por elElla
y la despidió. par-
desierto
que los criados de Abimélek le ha-
O-l comprobamos
£lJ- ° Isaac : hebr. enIsjaq4, 1.'él25 reirá',
5, 29,aludiendo a lo quehebreos nos cuenta el frecuentemente
v. 6. Como ya
su nombre de exclamaciones o; consideraciones
etc., los niños
de sus padres recibían en el nacimiento.
»" Embromaba : con burlas de mala ley (cf. Gál. 4,
Dios oyó : esto es precisamente lo que significa el nombre Ismael, Dios oye 29).
o escucha.
a Desiekio de Parán : en la península sinaitica (cf. Núm. 10, ra).
-69-
21 26—22 6 GÉNESIS 21 31-22 «
bían arrebatado.
respondió : M Mas Abimélek vanbirásdedeseñal
mi manode para que me este
que excavé sir-
— No sé quién hizo tal cosa ; y,
además,
do ni yo nilo túhe me oído lohasta
has manifesta-
hoy. 31 Por(Pozo
pozo.
sabee eso llamó a aquel lugarporque
del juramento), Ber-
27 jEnas y vacas,
seguiday, dándoselas
tomó Abraham ove- allí juraron
alianza ambos. 33 y,Pactaron,
en Bersabee, pues,
levantándose
a Abimé- Abimélek con Pikol, general de su
Abraham lek, pactaron ambossiete
apartase alianza. 28 Como
corderas del eiército, volviéronse al país de los
rebaño,
— ¿ Qué 29 significan
Abimélek estaspreguntóle
siete :
cor- filisteos.
tamarisco 33enY BersabeeAbraham ed invocó
plantó allí
un
el nombre de Yahveh, Dios eterno.
30 Y derascontestó
que has colocado
: aparte ?
" Abraham habitó como forastero
— Porque esas siete corderas reci- mucho tiempo en tierra de filisteos.

Sacrificio de Isaac

cycy 1Dios Pasadas estas ycosas, en sus manos el fuego y el cuchillo,


a Abraham le dijoprobó
: y marcharon los dos juntos. ' En el
—Contestó
| Abraham: ! camino habló Isaac a Abraham, su
— Heme aquf. padre, diciendo
—Y 1contestó
Padre mío: :!
' Añadió entonces : — Di, hijo mío.
— Tomaa Isaac,
amas, a tu hijo único,al quepaístanto
y vete del A lo que dijo :
Moriá, causto donde lo ofrecerás en holo- —He aquí el fuego y la leña j mas
indicaré. sobre una montaña que yo te ¿ dónde está locausto ? el cordero para el ho-
3 Levantóse, pues, Abraham de 8 Y— respondió
Dios se proveerá Abrahamde cordero
: para
mañana, sigo a dosaparejó de sussu mozos
asno, ytomóa Isaac,
con- el holocausto, hijo mío.
su hijo ; partió leña para el holo- Y prosiguieron ambos caminando
causto yfué y marchó hacia el lu- que juntos.Dios9 Cuando le habíallegaron
indicado,al erigiólugar
tercergar día, que Dios le había
Abraham alzó dicho.
los ojos4 Aly Abraham allí el altar y dispuso la
divisó el Abraham
entonces lugar desdea sus 6 Dijo: colocó sobre el altar, encima de y loslo
lejos.mozos leña. Luego ató a su hijo Isaac
«Quedaos aquí con el asno, que yo leños. 10 Entonces alargó su mano y
v el muchacho iremos hasta allá, ha- tomó el cuchillo para inmolar a su
remos adoración y tornaremos don- hijo, llamóle" cuando
desde elelcielo ángeldiciendo
de Yahveh :
dehamvosotros.»
la leña del• Tomó,
holocausto pues,y laAbra-
car- — ¡ Abraham, Abraham 1
gó sobre su hijo Isaac ; luego cogió Y contestó :
o vacuno Ovejas (vacas, y vacas bueyes,
: lit., reses
etc.),depues
ganado
esto menor (ovejaslas o voces
significan cabras)hebreas
y de ganado
son y mayor
bagar.
'■>" Estas sieteel juramento
a confirmar corderas : desietequeeselnúmero sagrado,Abraham
pozo, como y al aceptarlas
aseguraba,Abimélek
era propiedadvenía
depueséste.ambosDe ahí el nombre
vocablos tienen della lugar
misma: Bcer-slba
raíz. 'pozo del juramento' o 'de las siete',
tycy sobre 2 País lade queMoriá o Moriyyá
Salomón edificó: luego
aunquesu talcélebre
nombre coincide cona Par.
el de3, la1, montaña
<Gnal«tierra sea elaltan, país SymV
aquí mencionado, pues las vers. templo,
visionis (mareh)... divergensegún : S tpaís ignórase
del amorreot,
' Cordero : lit., res oyina o caprina.
— 70 —
22 12-23 6 GÉNESIS 22 18-23 9
— I Heme aquí ! del cielo y como las arenas que hay
u — No pongas en la ribera del mar, y por cuanto
chacho—le dijo—tuni mano en elnada,
le hagas mu- escuchaste mi voz, tu posteridad se
pues ahora he comprobado
temeroso de Dios, ya que no me has que eres apoderará de la puerta de sus ene-
rehusado ni a tu hijo único. migos, my cendencia
serántodas benditas
las nacionesen tudedes-la
" Y alzó Abraham
rando, he aquí que había los ojos, y, mi- tierra.» 19 Luego
donde sus mozos, y, levantándose, volvió Abraham
él un carnero enredado en detrás
la malezade se dirigieron
habitó Abrahamjuntos en estaa Bersabee,
ciudad. y
por losham, cuernos.
cogió el carnero Fué, pues, Abra-
como holocausto en vez ydelosuofreció
hijo. 50 Y sucedió después de estas cosas
que tesenoticia
le dió: «He a Abraham
14 Denominó Abraham a aquel lugar: ahí quela también
siguien-
Yahvch yiré ; por lo cual se dice to- Milká ha dado a luz hijos a Najor,
davía hoy : «En el monte de Yah- tu hermano ; 21 a Us, su primogéni-
veh seelverá.» to ; a Buz, hermano de éste ; a Que-
llamó ángel a deY por Yahvehsegunda vez
a Abra- amuel,
Jazó, padre a Pildás, de Aram
a Idlaf; y2- aa Betuel.
Késed,
«Juro por mí mismo, palabra de:
ham desde el cielo 18 y exclamó a Betuel engendró a Rebeca. Estos
Yahveh, que por cuanto has hecho ocho engendró Milká a Najor, her-
esto y no me a has rehusado a tu mano de Abraham.
una concubina suya,u Por
cuyootronombre
lado,
hijo único, " te llenaré demultiplicaré
nes y abundosamente bendicio- era Reumá, parió, además, a Tébaj,
tu descendencia, como las estrellas Gájam, Tájas y Maaká.

La caverna de Makpelá
oo 1 Los años ' de la vida de Sara tre nosotros un príncipe de Dios ;
fueron ciento veintisiete. * Y entierra a tu muerto en la mejor de
murió en Kirvat-Arbá,
en la tierra de Canaán, y Abraham o sea Hebrón, nuestras tumbas ; suninguno
otros te rehusará sepulturade para
nos-
vino a llorar a Sara y hacer duelo enterrar a tu difunto.
por tóella.
de junto* Luego
a su Abraham
difunto ysehabló levan-a se' Entonces
inclinó reverente se levantóanteAbraham
la gentey
los hijos de Het, diciendo : del país, los hititas, 8 y les dirigió
* —treForastero y advenedizosepultura
vosotros ; concededme soy en- palabra, tro ánimodiciendo que entierre vues-la
: «Si estámi enmuerto,
propia
tierre entre vosotros para que en- separándole de mi presencia, escu-
delanteyo dea mimí. difunta, quitándola de Efrón, hijo chadme ysuplicad en favor mío a
5 Y contestaron los hititas a Abra conceda la decaverna Sójar, Makpelá,
9 para que que me
ham, diciéndole : posee y está al final de su campo :
' — Escúchanos, señor ; tú eres en que me la dé por su precio cabal
mis" divinas
caros.
He comprobado
Juntoaunpromesas,
alsobre
: bien suprobada
noblelasino
anciano obediencia queday noamorsóloa El,la fesacrificándole
noaltar,resalta menos la figura
de Abrahamsusenamores
del hijo,
Yahvehmásy
tan sumiso
silencioso leña del
símbolo del Salvador del mundo en el Calvario. que la antigüedad cristiana reconoció en él uny
tana enEn bogavez deentre
su hijolos :cananeos.
Dios deja así patente su condena de los sacrificios humanos,
otros""Yahveh
textos viré: en.Yahveh
(SV), el ve o verá, proveerá: Moriah. || Se verá: o se ve, según
Puerta : e. d., de la ciudad.(o en este monte) Yahveh verá (o proveerá).
monte
OO los
**** " Hijos
siglosdeXXHetal (hebr.
XII a.Jet), o héteos,
C. habitó hetitas Siria
Palestina, o hititas, y Asiapoderoso
Menor. pueblo que por
23 "^-24 3 GÉNESIS 23 14~24 6
ante vosotros en propiedad sepul- me! Yo doy el precio del campo,
acéptamelo y yo enterraré mi difun-
medio cralde.» 10Efrón
los hijos estabade allí
Het,sentado,
y contes-en to allí.
dole los hijos de Het y todos los " Entonces
tó el hitita Efrón a Abraham, oyén- ham, diciéndoleEfrón: contestó a Abra-
concurrentes a la puerta de la ciu- a — Señor mío, escúchame : una
escúchamedad, diciendo : te: doy 11 «No,el campo
señor mío y te; tierra de cuatrocientos siclos de pla-
ta entre nosotros dos, ¿ qué es ? Se-
pulta, pues, a tu difunta.
18 Enpesar
hizo cuantoparaAbraham la oyó
plataa deEfrón,
había hablado enéstepresencia de quelos
hijos de Het : cuatrocientos sicles
de pjata corriente entre mercaderes.
17 Así, pues, el campoquede está
dicante en Makpelá, Efrónfrente
ra-
a Mamré, el campo con la cueva que
en él bolesexistía,
que habíaasiencomo todos delostodo
el campo ár-
Familia emigrante de Babilonia su
Abraham a la vista de los hijos dede
contorno, quedó en posesión "
Het, de todos los concurrentes a la
doy la caverna que en él hay ; en puerta esto, Abraham de aquella sepultóciudad.
a su 19mujer
Tras
presencia de mis paisanos te lo otor- Sara en la cueva del campo de Mak-
go ;entierra a tu difunto.» pelá, enfrente de Mamré, o sea He-
12 Mas Abraham hizo profunda re- brón, pues, elencampo, tierra conde laCanaán.
cueva que30 Así,en
verencia ante la gente del
habló a Efrón oyéndole la gente de Abraham en quedópaís " y él existía, asegurado para
la tierra, diciéndole : propiedad sepulcral por
—Ciertamente, si tú... ¡Escúcha- parte de los hititas.

Desposorios de Isaac y Rebeca

(y A 1entrado Era, pues, Abraham anciano los cananeos, en medio de los cuales
en años, y Yahveh ha- habito, 4 sino que
a finirásde atomar
mi tierra
mujery
Abraham al servidor más viejo de mi
bíale bendecido en todo. 1 Y dijo para
parentela,
micontestóle
hijo Isaac.
su casa, seía : administrador de cuanto po- 5 Y el criado :
— Pon tu mano debajo de mi mus- — Quizá me a este
no quiera la mujer seguir-
país.a ¿laDeberé
l o , *para que
por Yahveh, Dios del cielo y de la yo te tome juramento volver
aliste ?a tu hijo tierra deentonces
donde
tierra,, de que no tomarás mujer 0 Le respondió Abraham :
para mi hijo de entre las hijas de — Guárdate bien de volver a mi
,0 La puerta de la ciudad
como :privados.
donde seEnreunfa el tribunal y tratábanse todosllenalos
deasuntos,
coloridotantooriental. públicos ella tiene lugar toda esta escena,
1118 Paisanos : lit., de los hijos de mi pueblo.
testa Cuatrocientos
brinda gratis susiclos... campo,: nótese la suave lamanera
deja insinuar fuerte ensumaque enEfrón,
que loquevaloraba.
sólo por cor-
18 Corriente entre mercaderes : e. d., de curso usual en el comercio.
*)A
^ * 2terioso, Muslo relacionado
: ceremonia conoriental, a la queque debía
el Mesías, dan algunos
nacer deSantos
AbrahamPadresy Jacob,
sentidolos mis-
dos
patriarcas que la emplearon.
— 73 —
24 7-17 GÉNESIS
hijo " — Bebe, señora bajar mío —el contestó
cántaro24 ella,
que meallá.sacó' Yahveh, de la casaDiosde del cielo,
mi padre apresurándose
mano para darle dedijobeber.
a18-la31
ydiciendo
de mi :patria y me habló
«A tu descendencia daré y juró acabó de hacerlo, : 19 Cuando
esta tierra», ese mismo enviará un — Voy también a sacar agua para
ángel delante de ti para que puedas tus camellos cluido de abrevarse. hasta que hayan con-
tomar de allí mujer para mi hijo. MroYen else abrevadero,
apresuró a vaciar
•Y si la mujer no quisiera seguirte, corrió deel cánta-
nuevo
quedarás que medesligado de este juramen- «1 pozo a sacar agua y sacó para
no tovolverás prestas,
allá. pero a mi hijo todos los
tanto, el hombre camellos de aquél.
la contemplaba 21 Entre
• Puso, pues, el criado su mano lencioso, [con deseo] de saber si-si
bajo ñor,elylemuslo de Abraham, su se- Yahveh había prosperado o no su
dicho. prestó juramento sobre lo viaje. 22mellos Ahora acabaronbien,
hombre un anillo de oro de un béqa
cuando tomó
de beber, los ca-el
10 Luego tomó el criado diez came- de peso
llospudeso aentre
partir,losllevando de su amo y se toda
consigo dis- ban diezasidos y dosde ajorcas oro paraquelaspesa-mu-
clase de pralhajas de su
endida lamarcha, dirigióse a Aram señor. Em- — ¿De quién eres lehija?
ñ e c a s d e ella ; a y preguntó
Dime, : por
Naharayim, a la ciudad de Najor. favor, ¿hay en casa de tu padre lu-
ufuera
Aquídehizo arrodillar gar para lequecontestó pernoctemos ?
la ciudad, juntolosa camellos
un pozo u Ella :
de agua, al atardecer, cuando acos- —Soy
Milká hija
parió a Najor. de Betuel, el hijo que
exclamó: «¡Yahveh, Dios de " miY
t u m b r a n a salir las aguadoras. a Y añadióle :
amo Abraham, acórreme, por favor, —Tenemos
hoy, y ten misericordia de Abraham, dante ytambiénpajasitioy forraje para queabun-per-
mi señorfuente ! 13 He delaquíagua, que vestoy jun-
de tolosa la habitantes de la ciudad las 6alen
rodillas,
noctes.'
hiias
58 El hombre adorandoentonces rostro seen hincó
tierra dea
n sacar: «Inclina
diga agua ; 14tula cántaro joven a para
quien queyo
Yahveh,
Yahveh, 57Dios y exclamó
de mi amo : «Bendito
Abraham, sea
yo beban, y responda
bién tus camellos abrevaré», ésa : el cual no ha negado favor y fideli-
«Bebe y tam-sea
dadno, amemiha amo : puesto yo
guiado Yahveh a la casaen cami-
la que
vo Isaac, has y destinado
en eso para
conoceré tu
que sier-
has
favorecido a mi amo.» del pariente b de mi señor.»
u Y acaeció que auncuando 3 En atanto,
echado
no había correr,la ymuchacha
en casa dehabíasn
concluido de hablar, madre he aquíél
Rebeca contó un hermano lo sucedido.
llamado 28Labán,
Tenía
que
Milká, la mujer de Najor, hermanode
Rebeca, hija de Betuel, hijo
de Abraham, salía con su cántaro al el!a cual salió presuroso
fuente donde estaba el hombre, afuera hacia
hombro.
de muy buen 16 Ahoraparecer, 10 y en cuanto vió el anillo y las
bien, doncella,
era la jovejique
no había conocido varón, y, habien- ajorcas en las muñecas de su her-
do bajado a la fuente, llenó su cán- mmana
ana yoyó
Rebecalas: «Así
palabras
me hade hablado
su her-
taro ytotornó
nces el criado a subir. el hombre», se fué a éste, que se
a su 17encuentro
Corrió en-y
dijo : mantenía en pie junto a los came-
de— tuDame cántaro. de beber un poco de agua«Ven, llos,bendito cabe la fuente,
de Yahveh,* y le¿por
e dijoqué:
te estás afuera ?, pues yo he prepa-
1110 Aguadoras
Aram Naharayim: o a la: Mesopotamia
hora en aue las o elmujeres
país delsuelen Eufrates ir a medio.
saear agua.
22tesAnillo : elcolgado
nézem dees anillo o laspendiente quelatodavía hoy se usa en muchas par-
El siclo era de unos dieciséis gramos y medio de peso (8,||18).Béqa : e. d., medio siclo.
de Oriente una de aletas de nariz.
a Un hermano
casamiento de las :hermanas.
éstos, antiguamente, tenían mayor parte aún que el padre en el
-73-
24 32-46 GÉNESIS
rado la casa y sitio para los came- jar el cántaro del hombro y 24ha 47-57 res-
l os.» 32Y entró el hombre en la mellos pondido :«Bebe,
abrevaré.» yHetambién
bebido,tuspues, ca-
casa, llosyy dió Labánpajadesaparejó los came-
y forraje para los y además ha abrevado mis came-
mismos y agua para que se lavasen diciendol os. *'Entonces : «¿De quién le heerespreguntado
hija», y
los pies' el" hombre
acompañaban. 33 En y los leque
seguida sirvió le ha respondido : «Soy hija de Betueí,
de comer, mas él dijo : el hijo que a Najor parió Milká »
— No comeré hasta haber expues» En seguida le he puesto el anillo en
to— loHabla que —tengo se le que decir.
contestó. la nariz y las ajorcas en las muñe-
31 Dijo, pues : cascado, 48yde rodillas, a continuación adorandome rostro
he hin-en
Yahveh ha bendecido mucho a mi Yahveh, Dios de mi amo Abraham.a
— Yo soy criado de Abraham, 35 y tierra a Yahveh, y he bendecido
amo, que se ha hecho rico, pues le que me ha conducido por camino
ha dado ovejas, vacas, plata y oro, seguro hasta tomar a la hija del pa-
siervos y siervas, camellos y asnos ; riente de mi amo para su hijo.
Mparido
y Sara,en esposa su vejez deunmihijoamo,a mile se-ha 19 Ahora, ced y lealtad
pues, si queréis hacer mer-
a mi amo, manifestád-
ñor, al cual ha dado cuanto posee. melo ;bién], y sipara que no, indicádmelo
" Ahora bien, mi amo me ha jura-
mentado diciendo : «No tomarás mu- derecha o a la izquierda. yo me dirija [tam- a li
jer para mi hijo de entre las hijas 50 Labán c i e n d o : y Betuel contestaron di-
de los cananeos, en cuyo país habi-
to, 38 sino que irás a casa de mi pa- podemos 51 — De decirte Yahveh niprocede ni esto ;; nove
dre v a mi parentela y tomarás es- ahí a Rebeca
posa' para mi hijo.» 38 Yo repliqué n ante timaltómala bieny vete,
mi amo : «Quizá no quiera la mujer y sea la esposa del hijo de tu amo,
seguirme»,
ven, en cuya40 ypresencia contestóme: he andado,«Yah- conforme ha dispuesto Yahveh.
te enviará un ángel y llevará a buen 62 Cuando ham las palabras oyó el de criadoaquéllos,
de Abra-se
término mes esposa tu viaje,
para mia finhijode dequeentre to- prosternó ante Yahveh, rostro en
mi parentela y de la casa de mi pa- tierra. ta y objetos 63 Luegode sacó oro yalhajas
vestidosde ypla-se
dre. 41Quedarás libre de mi jura- los dió a Rebeca, entregando tam-
la ; si mento no cuando quieren lleguesdártela,
a mi parente-
libre de no y
bién valiosos presentes a su herma-
a su madre. " Después comie-
mi juramento
bien, llegué hoyquedarás.»
a Dios
la fuente 43 Ahora ron ybebieron él y los que[allí]._
le acom-
clamé :«Yahveh, de mi v amo ex- la mañana pañaban ypernoctaron
: se levantaron y dijo el
Por
Abraham, si es tu voluntad prospe- criado — Permitidme volver donde mi
rar el viajeparado
que te,estaré que traigo, 43 he fuen- aquí amo.
y la doncella quejuntosalgaa esta por agua 65 Y respondieron los hermanos de
a quien ber un poco yo diga de agua : «Dame de tu decánta- be- ella y su madre :
— Quédese la muchacha con nos- ;
ro»bién4 y sacaré
me agua conteste para: tus y tam- despuésotros irá.
«Bebe,camellos», unos días, diez por ejemplo
ésa sea la esposa que Yahveh ha 60 Contestóles él :
destinado
había yo acabado al hijo dede midecirlo amo. en45 Nomi — Noveh ha prosperado me retengáis, ya que; permi-
mi que
viaje Yah-
interior, cuando
salía con su cántaro al hombro v, mi amo. he aquí que Rebeca tidme marchar para vuelva a
descendiendo a la fuente, ha sacado " A lo que replicaron :
agua y le he dicho : «Dame de be- guntémoselo — Llamemos a la muchacha y pre-
ber» ;40 ella se ha apresurado a ba- a ella misma.
Dios.40 En cuya presencia he andado o camino: e. d., al cual venero y obedezco como
*"" MeBien dirija : e. d.,a lano derecha
hay sinoo acatarlo,
a la izquierda: e. d.,: tome
simplemente no cabeuno discutirlo.
u otro rumbo.
— 74 —
24 58-25 8 GÉNESIS 24 «2-25 15
" Llamaron, pues, a Rebeca y <ü- " Venía Isaac a la estepa d del
jéronle : pozo de Lajay-Roí ; habitaba él en
—Y ¿contestó
Quieres :ir con este hombre ?
—Iré. aella pasear
país dele por Négueb,
tarde, y, alzando
63 y había
el campo al caersalido
la vista, miró,de
■ Entonces despidieron sus her-al v he aquí que venían unos camellos.
manos a Rebeca, a su nodriza, *al También Rebeca alzó del
sus camello
ojos v,
criado de Abraham y a sus acompa- ver a Isaac, se apeó
deciéndoleñantes. 60Y: bendijeron a Rebeca, 63 y preguntó al criado :
— ¿Quién es aquel hombre que
viene porcuentro ? el campo a nuestro en-
en«¡Ohmiles
hermana nuestra,de florezcas
de decenas millares, — Es mi amo — contestó el criado.
y apodérese tu descendencia Entonces ella cogió su velo y se
de la puerta de sus enemigos!» cubrió. 66 Después el criado refirió a
laIsaaccondujo
cuantoa había hecho,de 67Sara,
la tienda e Isaacsu
sus• Con esto aprestáronse
muchachas, montaron enRebeca
los ca-y madre, y tomó a Rebeca, la cual
pasóalivióse
a ser sua Isaac
esposa la; pena
él la amó,
mel os ysiguieron al hombre. To-
tió. mó, pues, el criado a Rebeca y par- así [por lay
muerte] de su madre.

Muerte de Abraham. Esaú y Jacob


rtr 1mado Además,aún Abraham
otra esposa, habíacuyoto- colmado de días a, reuniéndose con
su pueblo. • Isaac e enIsmael,
jos, lo enterraron sus hi-de
la cueva
nombre era Queturá.
a Zimrán, a Yoqsán, a Medán, 3 Esta le parióa Makpelá, en el campo de Efrón,
Midyán, aa Isbaq hijo de Sójar, el hitita, el cual se
engendró Sebá yy aa Dedán,
Súaj. 3 Yoqsán
e hijos halla enfrente de Maniré, 10 el cam-
de Dedán fueron po que Abraham había comprado a
vEfá,Leummim
Éfer, ; 4 e "Assurim,
Janok, hijos ydeEldaá.
Abidá
Letusim
Midván,To-
los dohijosAbrahamde Het con : Sara,
allí fuésu sepulta-
esposa.
dos éstos fueron los descendientes 11 Después
de Queturá. ham, Dios bendijo a Isaac,desu Abra-
de la muerte hijo,
' Mas Abraham dió todo lo que po- el cual habitaba junto al pozo de
de las s e í a a Isaac ;
concubinas6 en cuanto a
que Abraham los hijos
tu- Lajay-Roí.
*- Ahora bien, ésta es la historia
vo, otorgóles donaciones y, viviendo
él todavía, los despidió de junto a familiarham, dehabidoIsmael, en Aíjar, hijoladeegipcia,
Abra-
su hijo Isaac, hacia el este, a la tie- esclava
rra de oriente. nombres
de Sara. " Y éstos son los
de los hijos de Ismael, se-de
7 Estos fueron e;ún sus familias. El primogénito
Abraham alcanzólos: años
cientode setenta
vida quey I'-mael fué Nebayot ; después, Que-
cinco
y murióaños.en 8florida Expiró, vejez,
pues, anciano
Abrahamy
má, dar,Massá, Adbeel, 13Mibsam, 11 Misma,Yetur,
Jadad, Temá, Du-
•* Négueb : cf. Gén. 13, t.
ftC 3 Assurim...: significan
: o bien, los assuritas, letusitas y ltumniitas.
el scol,5 pueblo
ZiO mansión de las almasestasen palabras la reunión
ultratumba; equivalen, del difunto
pues, aconla muerte.
sus muertos eu
au Nebayot
y 18 Historia familiar:
: probables lit., éstas
antecesores son las generaciones, o la genealogía.
Quedar : e. d., los cedareni o cedreos.de los nabateos de la época grecorromana. ||
época"Temá: romana.la actual Teima,nombres
Los otros en el sonHedjaz. || Yetur
difíciles : antecesores de los itureos de la
de identificar.
— 75 —
25 16-26 i GÉNESIS 25 20-26 3
Nafís dey Ismael
hijos Quedmá.y tales" Tales son los !U Cuarenta años contaba Isaaca Isaac.
sus nombres
ham. Abraham engendró
cuan-
con
campamentos nómadas : los y doce
arreglo a sus poblados sus de doBetuel tomó porelesposa arameoa Rebeca,
de Paddán hija
príncipes de sus tribus. " Y éstos
fueron los años de la vida de Is- meo. 21 Ahora bien, Isaac pidióara-a
Aram, y hermana de Labán, el
mael :ciento treinta y siete ; luego
expiró, muriendo y reuniéndose a Yahvehtéril ;y,porhabiéndole su esposa, que era es-
atendidoRebeca.
Yah-
su pueblo.
hasta Sur, situado 1S Habitófrente
b desde Javilá " Mas veh,losconcibió
a Egipto, niños
su esposa
se entrechocaban
según
de todosvas susa Assur, hermanos.cayendo al este en su seno, por lo que ella excla-
mó : «Si así ha de ser, ¿ para qué
a rio
Porfamiliar
otra departe,
Isaac, hijoes dela histo-
ésta Abra- he de vivir 0 yo ?» Y se fué a con-
sultar aYahveh. 25 Díjole Yahveh :
«Dos pueblos hay en tu vientre,
y dos naciones se separarán de tus entrañas,
y una nación prevalecerá sobre la otra,
y la mayor servirá a la menor.»
'* Cumpliéronse,
y he aquí pues, los díasen delsu — poPorfatigado. 80 Y dijo Esaú a Jacobese:
parto,
vientre mero,dosrubio,mellizos.
que había
85 Y salió el pri- íuiso tanfavor,
lesfallecido. rojo déjame
(adam),comer pues deestoy
todo él como un manto
peludo (sear), y así se le puso por Por esto se le llamó [a Esaú]
nombre Esaú. M A continuación salid Edoin. 81 Y Jacob contestó :
— Véndeme ahora mismo tu pri-
sutalónhermano
(aqucb) conde Esaú, una mano por loasida
cual sía' mogenitura.
le pusosesenta
Isaac de nombre
años cuando Jacob.losContaba
engen 32— AMe loestoy que replicó Esaú : ¿de qué
viendo morir,
dró. " Crecieron los muchachos,
fué Esaú diestro en la caza, hombre 33 Y respondió Jacob : y me sirve, pues, la primogenitura ?
agreste ; mientras Jacob era hom — Júramelo ahora mismo.
bre sencillo, morador de tiendas Juróselo, pues, y vendió su primo-
28 Ahora bien, Isaac amaba [más] a dió pan geynitura aJacob. guisow Entonces Jacob
Esaú porque apetecía
beca, en cambio, ; Re- Esaú, el cualelcomió
la_ cazaa Jacob.
prefería y debebiólentejas
y luegoa
se levantó y se fué, menospreciando
unM [Un
guiso,día]cuando habíallegópreparado
Esaú del Jacob cam- la primogenitura.

Isaac en Guerar y su pacto con Abimélek


o/r 1 Ahora bien, sobrevino un ham- Guerar. 2 Pues habíasele aparecido
brebreprimera
en elquepaís,había fuerahabidodel ham-en Yahveh y le ;había dicho en: «Noel país
ba-
días de Abraham, e Isaac se dirigió que jesyoa Egipto avecíndate
a Abimélek, rey de los filisteos, a ped enteesadirétierra,
; 3 moraquecomo hués-
yo estaré
'■"Paddán Aram: e. d., Mesopotamia (le; Mesopotamia cíe Siriade las(V). tiendas o cabanas.
*°" Morador
■* Por esto :de y tiendas
Menospreciando por: laser: conducta
que
rubiogustaba
o bermejo
de Jacob
la vida sedentaria
recibió
en estael sobrenombre
ocasión de Edom.
reprensible.
que Isaac paraNo nada lo dicetienela enEscritura
cuenta expresamente,
este trato al irmasa bendecirdalo anoentender,
deja de supuesto
parecer
a su primogénito.
n¿» 1 En días de Abraham : cf. 12, 19. 20.
su¿t\>padre
3-1 r>¡os
(cf. 22,confirma
17 ss.L las promesas— y entre ellas la mesiánica— hechas a Abraham,
26 4-u GÉNESIS
contigo
tu descendencia y te bendeciré he de; pues dar atodas
ti y el pueblo, diciendo : «Quien toque
airremisiblemente.»
este hombre y a su mujer, monríi
esasto tierras, cumpliendo el juramen- 26 12"24
que hice a tu padre Abra ha m. M Y sembró Isaac en aquel pafs y
'lasY multiplicaré
estrellas del tucielo posteridad
y daré como a tu cogió aquel año el ciento por uno,
pues breYahveh
prole todas
benditos en tu esassucesión
regiones,todossiendo los prosperó ylo fué bendijo. " El yhom-
grandeciéndmedrando
ose hasta llegar a en- ser
pueblos de la tierra ; 6 en premio de
nue Abraham escuchó mi voz y aten- hatos de ovejas, rebaños14 Tuvo, ^n extremo poderoso. de ganadopues,
dió atutmios yleyes.»
servicio, preceptos, esta- vacuno y numerosa servidumbre, de
suerte que los filisteos le cobraron
' Establecióse, pues, Isaac en Gue- envidia,bían16alumbrado y todos loslos criados pozos quede ha-su
rar ; 7 y preguntándole los habitan-
contestó tes del" lugar : «Es acerca
mi hermana» ; pues padre
de su mujer, en los días de su antecesor
Abraham los cegaron los filisteos
temió
fueran decir : «Eslosmiindividuos
esposa», delno llenándolos
a matarle
lugar a causa de Rebeca, ya que era porque jo Abimélek dea Isaac tierra.: M«Vete Entonces
de aquí, di-
eres
ra nosotros.» demasiado poderoso pa-
" Marchó,
acampó en el pues, valle dede Guerar, allí Isaac esta-v
bleciéndose al í. 1S Luego tornó Isaac
ahabían
excavaralumbrado los pozoslos"desiervos agua 4 quede
Espada de bronce de Sikem Abraham,
teos cegaransu después padre, ydequemorir los filis-
éste,
y les dió los mismos nombres que
ella de buen parecer.
que llevaba él allí ya largo tiempo, s Sucedió, pues, les
cavaronhabía losdado criados su padre. de 10
IsaacDespués
en el
cuando, estando Abimélek, rey de valle y encontraron allí un pozo de
los filisteos, asomado a una venta- agua pastoresviva.. de Guerar 20 Mas condisputaron los pastores los
na, miróciendoy fiestas
vió aqueRebeca,
Isaac estaba
su mujer. ha- de Isaac, diciendo : «Nuestra es el
*y Entonces, agua.» Así, pues, llamó al pozo
le dijo : Abimélek llamó a Isaac Eseq, pues habían reñido (hit-ase-

¿cómo, Evidentemente es tu esposa, qu) con él. 23 Entonces cavaron otro
hermana» pues, ? has dicho : «Es mi pozo, y también dencia, denominándolo por él tuvieron por eso pen- Sit-
Y contestóle Isaac : ná. 23 Trasladóse de allí y excavó
— raPorque pensé
yo por causa de ella.» : «No sea que mue- otro pozo, sobre el cual no dispu-
taron, por lo que «¡Ahora, le apellidóen Rcjo-
10 Repuso
— ¡ Qué es entonces
lo que Abimélek
nos has : ! bot, exclamando:
hecho dad, nos ha dado amplitud ver- I
[birjib
Por poco abusa de tu esposa alguno Yahveh para que nos multipliquemos
del pueblo, y ello
rreado [grave] culpa.nos hubiera aca- i enBersabee, el país y!»se23 leDesde apareció allí subió
Yahveha
" Ordenó, pues, Abimélek a todo I aquella misma noche, diciendo :

no24 Soytemas,
el Dios
puesdeestoy
Abraham,
contigotu ypadre
te he; de bendecir
y multiplicaré tu descendencia
por amor de mi siervo Abraham.»

a Y hebreo,
pueblo sembró : deel nómada
hecho marca una ennueva
y pastoril etapa eny agricultor.
sedentario la gradual transformación del
a Sitxá : e. d., 'contienda'.
* Rejobot : 'anchuras, amplitud'.
26 2^-27 7 GÉNESIS 26 30-27 15
sino bien y te despedimos en paz ;
y, *después
Construyó, pues, allí
de invocar un altar,de
el nombre tú eres ahora bendito de Yahveh.
Yahveh,
los criadosdesplegó de Isaacallícavaron
su tienda,
allí uny 30 Entonces él preparóles un ban-
pozo. 26desde LuegoGuerarAbimélek vino enami-su mañanaquete, ycomieron
siguiente ymadrugaron
bebieron. n yA sela
busca con Ajuzat, juraron alianza mutuamente, tras lo
50 suyo, y Pikol, general de su ejér- cual Isaac los despidió y partieron
de su ladoen enaquel paz. mismo
32 Ahoradíabien,
— i cPor
ito, 21a losquécuales
habéisdijovenido
Isaac donde
: aconteció
llegaron los criados de Isaac v le
que
mí, si vosotros me odiáis y me ha- dieron noticia del pozo que habían
béis
otros ? despachado de junto a vos- excavado, diciéndole : «Hemos ha-
* Y contestaron : pozo] llado
Sibd;agua.»de33 Elahí leel denominó
nombre de [alla
— Hemosestávistocontigo, patentemente ciudadel dedía Bccr-seba
presente. (o Bersabee)
Yahveh y dijimosque: hasta
34 Y contaba Esaú cuarenta años
haya treunnosotros, juramento [de alianza]
entre ti y nosotros. en- cuando tomó por esposa a Judit,
Pactaremos, pues, alianza contigo, hija de Beerí, el hitita, y a Base-
39 de como
así que nonosotros nos harás
no tedañohemos
alguno,
to- mal,
cualeshijafueron de Elón,
causa eldehitita, * las
amargura
cado, y como no hicimos contigo para el ánimo de Isaac y Rebeca.

Isaac bendice a sus hijos


presencia de Yahveh antes de mi
~nn• 1zose Sucedió
deviejo
ltoncesitaron, llamó
suerte
luego
y quesus noque Isaac hí-
muerte.» 8 Ahora bien, hijo mío,
ojosveía,
se ydebi-
en-
atiende
rebaño ya cógeme lo que dete ordeno.
allí dos 8buenos
Ve al
diciéndole : a Esaú, su hijo mayor, cabritos, a fin de que prepare con
■— Hijo mío. ellos para tu padre algún guiso sa-
— Heme aquí — contestóle.
*• — Mira
viejo ; no —séleeldijo día— de, yomi estoy tes a tubroso de padre
muerte ya;
su gusto, para" yquese coma,
lo presen-
con
objeto
su muerte. de que te bendiga antes de
'armas,
ahora tubien, carcajtoma,
y tuporarco,favor, y sal tusal
11 Pero: Jacob opuso a Rebeca, su
madre
campo, cázame párame algún guiso algunasabrosopieza 4 dey pre-mi
■— Mira que mi hermano Esaú es
gusto y tráemelo para que lo coma, hombre velludomi y padre
yo lampiño; 12 qui-a
a fintes deque yoque muera. te bendiga mi alma an- zá me palpe v quedaré
hus doojos sobrecomo mí unaun burlador,
maldición atrayen-
en vez
Isaac hablaba a escuchaba
5 Mas Rebeca su hijo Esaúcuando de una bendición.
; v.
partido Esaú al campo en busca de "— Díjole,
pieza becaquehabló traer/c a su padre*, 6 Sobre míempero,
Re- recaigasu esamadre :
maldición
a su hijo Jacob, diciendo: tuya, hijo mío; tú escucha, sin em-
que,— Hehablando aquí quecon hetu oído hermano a tu padre
melos. bargo, lo que te digo : vete y tráe-
Esaú,
le decía
me algún: 7plato «Tráemesabrosocaza para a "suFué,
y prepára-
que lo madre, pues,la élcualy los cogió ely guiso
aderezó trajo
coma, y be daré mi bendición en sabroso a gusto de su padre. 15 En-
35 Amargura ocasión
desaprovecha : por ser de raza cananea.
de reprobar reprobadaconporlosDios.
los matrimonios El autor
indígenas sagrado no
paganos.
"e\rj* 4implícitos
Te bendiga : los efectos
ficaba plenamentedábanle
y era desingular
religiosos y socialesSuponíase,
caráctertrascendencia.
que la bendición paterna llevaba
irrevocable (cf. v. 33). además, que Dios la rati-
-78-
27 16"27 GÉNESIS
tonces tomó Rebeca los más ricos «Mira, como olor de campo
vestidos bendecido por Yahveh 27 28-36
yor, teníaqueen decasaEsaú, y vistiósu conhijo ellos
ma- es28 Dios
el olor del derocíomi tehijodé
a Jacob, cubrsuió las manos hijo menor. de éste 10 Luego
y partere- del cielo y de la grosura
lampiña de su cuello con las pieles de la tierra, y a granel
de
manos los cabritos.
de su hijo17 Jacob
Entonces el puso sa-en
guiso vino
los pueblos y trigo.y las 29 Sírvante
naciones,
broso yel pan que había preparado, y prostérnense
Sé señor de tus a hermanos
tus pies.
a y él* ciendoentró: donde su padre, di- ylosreverencia hágante
—El I Padre nacidos de tu madre.
contestómío: ! Maldecido sea aquel
mío— Heme
i aquí, ¿quién eres, hijo que te maldiga, y bendito
el que bendición te dé.»
n Y respondió Jacob a su padre .
— Soy Esaú, tu primogénito. He 30 Y badosucedió Isaac de que apenasa Jacob
bendecir había yaca-no
hecho rate,como por favorme ; mandaste.
siéntate y Incorpó-come de bien ciahabía salidosu éste de cuando
la presen-su
mi de Isaac, padre,
diga.caza para que tu alma me ben- 'vrmano Esaú llegó de su cacería.
20 Y PuesreplicócómoIsaachas a podido su hijo hallarla
: 31 También
sos y los presentóél aderezóa apetitosos
su padre ygui-le
tan— ¿presto, hijo mío ? dijo— Incorpórate,
:
— Porque me la ha puesto delante de la caza de tu padre hijo, amío, fin ydecome
que
Yahveh, tu Dios — contestó. me bendiga tu alma.
a— EAcércate
Isaac dijo a Jacob :
para que te palpe, hijo 32 Contestóle su padre Isaac :
omío, no. por si eres tú mi hijo Esaú —V ¿replicó Quién eres : ?
- Acercóse, pues, Jacob a Isaac, —Soy tu hijo primogénito, Esaú.
su padre, quien lo palpó y dijo para con33 Entonces, sobresalto Isaac
grande seen estremeció
extremo y
sílas: «Lamanosvoz son es voz manos de Jacob,
de Esaú.»mas exclamó :
"Así,manos
sus pues, eran no le velludas
reconoció,como — ¿Quién es,
porquelas Jo cobrado caza me la ha traído pues, el que habieu-y
de su hermano Esaú. Disponiéndose he comido de todo
gases, yle hequedará antes
bendecido, que tú lle-
a —bendecirle,
¿ Eres tú u dijo :
realmente mi hijo que también benditode ?suerte
Esaú ?
— Yo soy — contestó. su 34padre,
Cuando lanzó Esaú unoyógrito las palabras
fuerte y ende
"— Dijo entonces : extremo amargo, y dijo a su padre :
Tráeme y comeré de la caza, mío.55 Mas respondió : — Bendíceme también a mí, padre
hijo
alma. mío, a fin de que te bendiga mi
Acercósele, en efecto, y comió, _ — ciHa a y se venido
ha cogido tu hermano
tu bendición. con astu-
sirviéndole también vino, que bebió — En verdad — dijo Esaú — , con
■ Entonces, díjole su padre Isaac : razón se le puso por nombre Jacob,
pues ésta es la segunda vez que me
beso,— Acércate,
hijo mío.por favor, y dame un engaña (yaqcbem) : cogióse la pri-
" Llegóse, la pues,
percibiendo fragancia y lode besó sus ;ves-y, mogenitura,
haY cogido y he aquí que ahora se
añadió mi: bendición.
tidos, le bendijo y exclamó :
18 Jacobpársele: diciendo
engañaque,a ensu peligro
padre en palabras,la obras y hasta vestido. Puede vendido
discul-
Esau, creyeron él y su madre les deera perder lícito usar primogenitura que le había
de aquel artificio.
^ Tus hermanos:compatriotas. palabraAquíquese enaludehebreono sólo
significa frecuentemente parientes, con-
meos, sino asanguíneos,
los hijos de Ismael y otros abramitas.a los descendientes de Esaú o idu.
27 37-28 5 GÉNESIS
27 9
— ¿ ción Acaso
para míno? has reservado bendi- 41 En adelante, Esaú aborreció a
Jacob por causa
que le bendijera su padre, y pensó de la bendición con
81— Replicó aquí Isaac,
Heñor respecto le diciendo
quea ti, a Esaúse-:
hele constituido Esaú en su interior : «Pronto ven-
a todos sus hermanos he
por entregado
siervos y dre drány matarélos días adelmi duelo hermano por Jacob.»
mi pa-
de docereales y mosto le he asegura- " Como se le anunciaran a Rebeca
mío ?; ¿qué püedo, pues, hacer, hijo los proyectos
yor, envió a llamar de Esaú, su hijo
a Jacob, ma-
su hijo
M Dijo Esaú a su padre : pequeño, y díjole :
mano Esaú proyecta vengarse de ti, «Mira, tu her-
— ¿No tienes más que una bendi- matándote. 43 Ahora bien, hijo mío,
tambiénción, apadremí.mío ? Padre, bendíceme escucha lo que te digo. Anda, es-
Y alzando Esaú el grito, rompió
a llorar. mi hermano, cápate a Jarán, y amora casaconde élLabán,
tiempo hasta *'que se pase la algún
furia
dole Entonces
39 : Isaac contestó, dicién- de tu rhermano, 45 hasta que desapa-
e z c a l a cólera fraterna para conti-
«He aquí que será tu morada
lejos de la grosura de la tierra envíego y olvide
a sacarte lo quede leallí.has¿Por
hechoquéy heyo
y del rocío del alto cielo ; deun quedar
solo : día«Estoy privada de vosotros
?■> 48 Dijo luegode Rebecados en
10y dea tutu hermano
espada vivirás a Isaac
mas cuando te revuelvas has de servir , causa de las hijashastiada de Het. Sivivir tomaa
arrancarás Jacobtre lasuna esposa como éstas de en-
de sobre tu cuello.» |
el yugo hititas, naturales de este país,
¿para qué quierr» la vida?

Jacob huye a Mesopotamia. Visión de la escala


«o 1 Así, pues, llamó Isaac a Jacob, Labán, partió a Paddán Aram, a casa de
hijo de Betuel, el arameo,
dole :lo«No bendijo tomesy leesposa mandó,de dicién-entre hermano de Rebeca, madre de Jacob
las cananeas ; : anda
Aram, a casa de Betuel, padre de tu bendecidoy ve a Paddán y Esaú. " Esaú vió yquele habíaIsaac había
madre, y escógete de allí esposa de do a Paddána JacobAram a que tomaseenvia-de
entre las hijas de Labán, hermano allí esposa, y cómo, al bendecirle, le
dete bendiga,
tu madre te; 3haga y Dios Todopoderoso había mandado, encargándole : «No
tomes mujer de entre las cananeas»,
plique, de suerte quefecundo lleguesy multi-
a ser ' y que, obedeciendo Jacob a su pa-
padre de gran multitud de pueblos, dre y a su madre, había marchado
4hamy te aconceda
ti y a latu bendición
descendencia de Abra- con- a Paddánvando Esaú Aram.
que "noAsí,agradaban
pues, obser- las
tigo, para que llegues a poseer el hijas de Canaán a Isaac, su padre,
país donde moras como huésped, el • se dirigió a los ismaelitas y, sobre
cual otorgó las mujeres que tenía, tomóse por
pidió, pues,Dios Isaaca Abraham.»
a Jacob, el" Des- cual esposa a Majalat, hija de Ismael, el
gueb,80 Lejos
asientode deu grosura los idumcos, de laerantierramontañas
: la Arabia
áridas Pétrea y la parte oriental del N¿-
y estériles.
«•Revuelvas: inseguro: ¿el día que vagues libre?, ¿cuandode tesacudir
decidasel ayugoli-
judío,
una lo brarte?,
dinastía
¿cuando cobresfinalmente,
consiguieron,
idónea, que
fuerza? ||enYugo:
reinó hasta tiempo
la
trasde Joram
destrucción
varias ytentativas
Ajaz, del
completa y masestado
tarde enfundaron
tiempo
de Tito.
48 Privada de vosotros dos :
virtud de la venganza de sangre (cf. 2 Sam. 14, 6-7). e. d., Isaac matado por Esaú, y éste reo de muerte en
— 80 —
28 «>-29 4 GÉNESIS 28 i«-29 7
hijo abandonaré hasta que hava cumplido
bayot.de Abraham, y hermans de Ne- lo que te he dicho.» 14 Despertóse
10 Jacob, por su parte, salió Je Ber- luego Jacob de su sueño y exclamó :
sabee y marchó a Jarán. 11 Como lle- «¡Verdaderamente Yahveh mora en
sargasallíe a"cierto lugar,porque
la noche, el sola pa-se este lugarmiedo,
dispúsose y yo no lo: «¡Cuáusabía!» "Y,
había ya puesto. Para ello tomó una cobrando ble es este sitio ;dijo no es ésta sinoterri-la
de las piedras del lugar, colocósela casa de Dios y ésta la puerta del
por cabezal y se tendió en aquel si- cielo!» u Madrugó, pues, mucho Jr\-
escalatio. 12Luego
que setuvoapoyaba una cob, tomó la piedra que había colo-
un sueñoen :laeratierra
y cuyo remate llegaba al cielo, y he bá y cadoderramó por cabecera,
aceiteerigióla
sobre ensu masse-
cúspi-
aquí que ángeles de Dios subían y de. "Y denominó a aquel lugar Bet
bajaban porporcima
sentado ella.de 12ella
Yahveh : «Yo -El
y dijo estaba ; empero, el nombre de la ciudad
soy Yahveh, ham y Dios Dios de tu padre
de Isaac. Te daré Abra-la era
hizo alun principio
voto, conmigo
tuviere
Luz. 20: Luego
diciendo «Si DiosJacob
y me guardare es-en
tierra sobre que yaces a ti y a tu el viaje que llevo, y me diere pan
descendencia,
como el polvo" ydeserála tutierra, posteridad para comer y traje para vestir, 21 y
y te volviese
piopagarás a poniente y oriente, a padre, con" felicidad a casa de mi
norte y mediodía, y serán benditas I piedra Yahveh será mi enDios,monumen-
quecasahe deerigido 22 y est:i
en ti y tu prole todas las gentes del ' que me dieres teDios, to será y de todo lo
ofreceré fielmente
orbe.
guardaré u Mira, yo estaréquecontigo
dondequiera vayas yy tete i el diezmo.»
restituiré a esta tierra, pues no te !

Jacob en casa de Labán. Los desposorios y primeros hijos

pQ cha 1 Luego reanudó


y fuése su mar- —Y Somos
Jacobde orienta-
a tierra
contestaron :
de Jarán.
pozo les.en2Mirando, el campohe aquí
y allíquemismo 5 Y preguntóles :
había tresun —¿Conocéis
hatos de ovejas sesteando junto a él; hijo de Najor ?por ventura a Labá'.i
porque de aquel pozo solían abrevar- —c Díjoles Lo conocemos — respondieron.
entonces :
se los hatos. Una piedra grande ta- — ¿ Está bien ?
p a b a e l brocal del pozo, ' y, reunidos
allá todos los hatos, hacían rodar [los — Bien — replicaron — . Ve ahí a Ra-
pastores] la piedra de encima del q u e l , s u hija, que viene con su re-
brocal y abrevaban al rebaño, tras de baño.
lo cual volvían la piedra del brocal a 7 Y añadió él :
su —sitio.
Hermanos, * Díjoles,¿de pues,
dóndeJacobsois?: no— esMirad hora; de aun recoger
queda elmucho día,

OO ucontinuación
Cierto lugarse :cuenta.
el carácter sagrado del mismo resulta evidente por lo que a
su 14culto
Morase :lequiere
aparecedecirDios,que cosa
hastaquelejosno esperaba.
de la casa paterna y lugares consagrados a
u Massebá
en recuerdo : "obelisco,
de la aparición columna, hito,
allí tenida. cipo, monolito, estela' erigido en monumento
grar a una persona o un objeto a Dios. || Derramó aceite: modo habitual de consa-
18 Bet-Ei. : o Betel, e. d., casa de Dios.
21 Yí.hveh c<->rao
hcnráno.o!e será amiverdadero
Dios : e.y d.,únicoperseveraré
Dios. en tenerlo y reverenciarlo como tal,
- Me especialmente
hebreo, dieres : nóteseen ella paso
plegaria.del discurso directo al indirecto, frecuentísimo en
— 8i —
29 8-1* GÉNESIS
abrevad el rebaño e id a apacen- mía
tarlo. eres ! » Y Jacob moró con él
un mes. 15 Entonces Labán 29dijo15"30a.
8 Mas contestaron : Jacob :vas«¿Esa servir que por ser mi? parien-
— No podemos hasta que se con- te meme cuál ha de ser detu balde salario.»Indíca-
greguen todos delos encima
dar la piedra hatos y del haganbrocal ro-
10 Ahora bien, Labán tenía dos hi-
del pozo tro rebaño.para que abrevemos nues- jas, llamadas la mayor Lía y la pe-
queña Raquel. " Líaen tenía los ojos
llegó Raquel con el rebano de su apuesta ;y Raquel,
8 Aun hablaba él con ellos, cuando tiernos
de bello
cambio,
semblante. 18
era
Co-
padre, pues
cuanto Jacobloviópastoreaba a Raquel,ella.hija10 Ende motestóJacob
: amase ya a Raquel, con-
Labán, el hermano de su madre, — Te serviré siete años a cambio
acercóse, hizo rodar la piedra de so- de 10 Raquel, Respondiótu hija Labánmenor.
:
— Mejor garla yo aes dártela
otro a ti que
hombre entre-
; quédate
conmigo.
20 Sirvió,
siete años, días, pues,
que dadoJacob por
fueron a susRaquel
como unos el amor queojosla
Labán : «Pues se ha cumplido mia
profesaba. 23 Entonces dijo Jacob
plazo, dame mi mujer para que me
llegue
a toda alaella.» gente 22 del
Y Labán
lugar ycongregócelebró
un festín ; 23 mas por la noche to-
mó a su hija Lía y la condujo don-
de Jacob,más, Labán que dióle
se llegó a ella. 24sierva
su propia Ade-
Zilpá a Lía su hija, para esclava.
25 A la mañana siguiente [echó de
ver
LabánJacob] : que era Lía y dijo a
Pintura mural de las ruinas de — ¿Quémigo? es¿No telo hequeservido has hecho a cambio con-
Teleilat Ghasul de Raquel ? ¿ Por qué me has en-
bre el brocal del pozo y abrevó el gañ do ? contestó Labán :
rebaño de Labán, su tío materno. 26— ANolo sequeacostumbra en nuestro
11 Luego besó a Raquel, y alzando la lugar dar la menor antes de la ma-
voz,ró a seRaquelechó que a llorar.era él pariente de con ésta y yo te entregaré[detambién
12 Jacob decla- y o r . 2 7Acaba la semana bodas]
su padre y que era hijo de Rebeca. a aquélla, davía por otros
conmigo la cualsieteservirás
años. to-
Entonces
lo a su padre. "ella corrió a comunicárse-
13 Así a que oyó hijo Labánde 28 Hízolo, pues, así Jacob y, cum-
la noticia referente Jacob, plida la semana, dióle a su hija Ra-
su hermana, echó a correr á su en- entregóquel porsuesposa. 28Bilhá
Además,a suLabán
cuentro ylo abrazó,
lo a su casa. El contólo abesó Labány llevó- todo Raquel para sierva que sirviera a ésta en
hija
lo«¡Ciertamente,
ocurrido, " hueso diciéndole Labán : concepto
mío y carne también a Raquel, a la cual amó de esclava. 80 El llegóse
OQ 12u Hueso
¿iu Parientemío: tit., y hermano,
carne mía :sine.aqufbrillo.
d., conmi consanguíneo.
esa significación, propiamente 'sobrino'.
" Tiernos :: otros, apagados,
le excuse en parte su intención de darle por sesegunda
3 Condujo crimen espantoso de que no le puedeesposa absolver,
a Raquel.aunque tal vez
tomar21 Te porentregaré esposa atambién la hermanaa aquella
de la: luego primeraMoisésmujer aboliría (cf. Lev.estos
18, 18).abusos de poder
80 Sirvió otros siete años : Jacob, falto de dinero, adquiere así a Raquel como
esposa.
— 8? —
29 31-30 ii GÉNESIS 29 34—30 18
más que a Lía,
de Labán otros siete años. y sirvió aún en casa do : «En verdad Jahveh ha oído
(samá) que yo era menospreciada
" Ahora bien, viendo Yahveh que y me ha concedido también a éste.»
Lía era menospreciada, hízola fe- Y lo llamó Simeón. 34 Otra vez con-
cunda, mientras Raquel quedó esté- cibió y parió un hijo,^ diciendo :
ril. 32Concibió, pues, Lía y dió a «Ahora' mi marido sí quea mí,
se adherirá
pues^ le he(vilparido
lavé)
luz unbre Rubén,
hijo, puesal cualdijopuso por nom-
Yahveh ha visto mi :aflicción «Por cuanto
(raá tres brehijos.» Por eso púsole de
Lcví. 33 Y aun concibió de nue- nom-
be-onyí), ciertamente ahora menueva-
ama- «Ahoravo y dióalabaré
a luz (odé)
un hijo, y exclamó
a Yahveh» ; por :
rá mi marido.» 33 Y concibió
mente yparió otro hijo, exclaman- eso le llamó Judá. Y cesó de parir.

Nuevos hijos de Jacob y prosperidad de éste


Of\ 1 Ahora bien, viendo Raquel «¡Buena suerte (bcgad)'.n Y púso-
vo que
celos node daba hijos a Jacob,
su hermana y dijotu-a Zilpá,le poresclava nombre Gad. 12 Más tarde,
de Lía, dió a luz se-
Jacob : gundodicha hijo a mía Jacob,es, "pues
y dijo

muero.Dame hijos, pues, si no, me «¡Para me Líacon-:
2 Entonces se encendió en cólera siderarán dichosa (isseruni)
cel as!» Y púsole por nombre Aser. las don-
Jacob contra Raquel y respondió : 14 Ahora bien, caminando un día
— ¿Acaso estoy yo en el lugar de Rubén en tiempo de la siega del
Dios, que te ha negado fecundidad ? trigo, halló unas mandragoras y lle-
3 Y ella contestó : vóselas a Lía, su madre. Pero dijo
— Ahí tienes a mi esclava Bilhá ; Raquel a Lía :
llégatebre misa rodillas
ella para y quetengadé ayoluzhijos so- — ¡Dame,dragoras dpor e tu hijo.favor, de las man-
por medio de ella. 13 Respondióle Lía :
1 Dióle, pues, a su esclava
por esposa y llegóse a ella Jacob. a mi esposo, Bilhá — ¿Te parece poco haberte cogido
gerte las mandragoras que vas también de mi hijoa co-?
3 Y Bilhá concibió y parió a Jacob Y Raquel
un hijo.quel : «Dios6 Entonces
me ha hecho exclamójusticiaRa- — Por eso secontestó :
(dananni) y ha escuchado mi cla- tigo esta noche en compensacióncon-de
acostará aquél
mor, concediéndome un hijo.» Por las mandrágoras de tu hijo.
eso púsolevamentede concibió
nombreparió Dan. Bilhá,
7 Y nue- 16 Llegó, pues, Jacob del campo
clava de Raquel, y segundo hijoes-a por la tarde y Lía salió a su en-
cuentro,porque
diciendo : «Tienes que lle-
sobrehumanas he reñido < naftalti ) formalmente por unaste mandrágoras
Jacob. 8 Y afirmó Raquel : «Luchas g a r t e a mí, he alquilado
con mi hermana y he vencido.» Así, de mi hijo.» " En efecto, yació él
pues, le denominó Najtalí. con ella aquella noche, y Dios es-
' Como
do de parir,viesetomóLíaa que había Zilpá
su esclava cesa- cuchó a Lía, la cual concibió v pa-
yZilpá,
diósela a Jacob por esposa. 10 Y afirmórió a Jacob : «Dios un quinto
me ha hijo. 18 Y ella
otorgado mi
esclava de Lía, parió a Jacob recompensa mi esclava a(sekarí)
mi por haber
marido» ; y dado
púsole
un hijo. u Lía exclamó entonces :
Orv fecundidad
0\J 2 Estoy yo que en elDioslugarte hade negado
Dios : ?e. d., i tengo yo poder divino para darte la
en a*16,Tenga2. yo hijos por medio de ella : tal era entonces el derecho, como se vió
Me considerarán dichosa : o felicitarán.
14 Mandragoras
nueces y de olor muy : los agradable,
antiguos creíaneran que estas manzanas
a propósito para despertar amarillas,la pequeñas
fecundidad.como
-83-
30 ie-32 GÉNESIS
:il niñoconcibió por nombre de allí toda res <moteada y mancha-
nuevo Lía y Isacar.
parió un18 Ysex-de losda corderos
de color y toda res> * negra
y manchada entre-*1
y moteada
to hijo a Jacob. 20 Lia dijo enton- entrerio. 3 las cabras 33
mi30sala-
; y ésedaráserátestimonio
ceslo ::ahora «Me hahabitará hecho (yi-zbeleni)
Dios buen rega- con- Y mi rectitud
migo mi marido, pues le he parido a mi favor el día de mañana, cuando
seis hijos», y de ahí que le pusiera el rebaño se presente ante ti para
por
dió nombre Zabulón. 'n Más tarde [liquidar]moteado mi salario ; todo lo que
Diná.a luz una hija, a la que llamó no sea lor en el cabrío y y manchado negro entre de co-los
" Porquel yescuchóle fin, se acordó Dios de Ra- corderos,
hurtado. será en mis manos comt
Dios, dando fecun- 31 — ¡Conforme — respondió La-
dió a dluz idad a su unseno.hijo.23 Concibió,
Entonces pues, excla-y bán— ; sea como dices !
mó : «¡Ha quitado Dios mi opro- machos "Y aquel cabríosmismo listados día yseparó
mancha-los
diciendo b i o ! » 2 4Y : le puso
«Añádame por nombre
(yosef) José,
Yah- dos y todas las cabras moteadas v
veh otro hijo.» manchadas, todo lo que tenía algo
25 Ahoraa José,
parido bien, dijo
cuando JacobRaquel
a Labán hubo: decorderos,
blanco, y todo lo negro entre los
y lo puso en mano de sus
— Dame permiso para que me vaya hijos. 36 Además señaló una distan-
amismi mujeres lugar y miy tierra. 28 Entrégame
mis hijos, por las cia de tres jornadas entre él y Ja-
cuales te he servido, y me marcha- cob, etlancual pastoreaba el rebaño res-
te de Labán.
ré ; pues tú sabes lo que te he ser- unas 31 Ahoravaras bien, verdesproporcionóse
de estoraque,Jacobde
Contestóle Labán : almendro y de plátano, e hizo en
— ¡ Halle
tenido el augurio yo graciade que a tusYahveh
ojos ! He me ellas unos descortezosla albura
jando al descubierto blancos,de de- las
ha bendecido por tu causa. 28 Señá- varas.
lame— añadió — tu salario, y lo entre- ganado, en los pilones o abrevaderos 38 Luego colocó delante del
garé. del agua, donde descortezadas
baño, las varas venía a beber ; ely era re-
29 Entonces él le respondió :
— Tú sabes lo que te he servido y cuando éste poníase berriondo al lle-
cuánto ha crecido tu ganado conmi- ganado gar a abrevarse. enceló 39 aDelaesta vistasuerte
de lasel
antesgo. 30tadoPorque
de copiosamente,mi venida poseías varas y sedespués
poco eray selo haque acrecen- parió crías listadas,
pues Yahveh te moteadas y manchadas. 40 Entonces
ha bendecido a mi paso. Ahora bien, Jacob
mi¿ cuándo casa ?voy a hacer yo también por dodaseseyseparó
ganado loshacia
poniendo,
corderos,
las reses
en cambio,
dirigien-
todolista-lo
bán.31 — ¿Qué te he de dar? — dijo La- negro en el rebaño de Labán, y él
colocó sus hatos aparte, sin poner-
Y replicó Jacob : los junto al rebaño de Labán. 6 Ade-
—No tormeear yguardar des nadatu ; rebaño,
volveré sia pas- me rriondasmás, cadalasvezresesque másse hallaban be-
robustas po-
haces lo siguiente
medio de todo tu rebaño, separando : 33 Pasaré hoy por nía Jacob las varas a
baño en los pilones para que entra- vista del re-
I El oprobio : el que representaba para una mujer hebrea la carencia de hijos.
pt rsuII Halle
adido yode gracia que... a tus ojos : e. d., no quieras marcharte, por favor, pues me he
haberíi-32 separado
Pasaré... :delo bien rebaño(cf.lasV reses
y G),dearepasa hoy tucolor,
determinado rebañoademásy aparta.
poco..i.frecuente,
Después lasde
que nazcan de esospor tonos
vorable aLabán, lo queserán
éste para Jacob. Tal
se apresura es el pacto, que parecía harto fa-
a aceptarlo.
* Estoraque:
Lisiados : Glasmoteados,
31"Crías: antiguas punteados.
versiones
la madreAl aprovechamiento sabido es que la
en el momento dede concebir impresióny (SGV), más bien
producida
siguientes por la«álamo
influye
blanco, chopo«.
enimaginación
la conformación excitada de
frnto.
Dios sobre Jacob. esta ley fisiológica se unió la particular providenciade desu
-84-
30 *2-31 10 GÉNESIS 30 «-31 »
se enbio,celocuandoanteel las varas. " En cam- robustos para Jacob. 48 Jacob
ganado estaba débil así muy rico, muy
ner numerosos logróhízoscte-y
rico, yy criadas,
rebaños,
no les
lasendebles
colocaba ; y así los anima-
eran para Labán y los siervos, y camellos, y asnos.

Jacob regresa a Canaán


•> i 1 Mas oyó las palabras de los ganado eran listados y moteados v
hijos de Labán, que decían : manchados. 11 Y el ángel de Dios dí-
«Jacob se ha apoderado de todo lo de jome en el sueño : «¡Jacob!» «He-
nuestro padre y con lo que a nuestro «Levanta, me aquí», por contesté.
favor, tus12 Y ojos
continuó
y mira :
padre pertenecía ha formado toda cómo todos los machos que cubren
esa cobopulencia.» 2 Y, observando Ja-
el semblante de Labán, advirtió al ganado son listados, moteados y
que no era para con él como en días manchados ; porque he visto lo que
auteriores. 3 Además, Yahveh dijo a Labán ha hecho contigo. 13 Yo soy
Jacob dre:s y a«Vuélvete al paísquede yotus seré el Dios dey Bet-El,
pa- massebá donde túdonde me ungiste
hiciste ella
tu parentela, voto. Ahora disponte y sal de este
contigo.» 4 Citó, pues, Jacob a Ra-
quel yLía en el campo, donde esta- país hacia tu patria.»
—baObservo
su rebaño. que 6 Y les el dijo :
semblante de " Entonces Raquel: y Lía respon-
dieron, diciéndole
vuestro padre no es para mí como
días atrás ; aunque el Dios de mi —te ¿y herencia Por ventura en latendremos ya par-
casa de nuestro
padre otras ha sabéis
estado de mi parte. 6 Vos- padre ? 15 ¿ No
a vues- : ély secualha extranjeras, fuimos estimadas
pues nos vendió por
tro padre conque todas he servido
mis fuerzas comido el dinero dado por
'cambiando
vuestro padre, diezempero,
veces mi salario, nosotras que
me encañó, ? 16 Pero, en verdad, toda la
aunque Dios no le ha dejado que me riqueza tro padre, nuestra Dios haesquitado a nues-
y de nuestros
dañase . 8 Si él decía : «Las
moteadas serán tu salario», todo el Dios te ha dicho. crías hijos. Así, pues, haz ahora cuanto
rebaño salía moteado ; y cuando de- " Aprestóse, pues, Jacob, montó a
cía, en cambio : «Lastodolistadas
tituirán tu paga», el ganadocons- sus hijos y sus mujeres sobre los
camellos 18 y se llevó todos sus ga-
arrebatado la hacienda a vuestro pa-ha
nacía listado. 9 Así, pues, Dios nados ytoda la hacienda que ha-
bía adquirido, los bienes de su pro-
dre ycedió
me que lacuando ha dadoestaba a míen; 10celo
y su-el dán Aram, piedad que dirigiéndose
había logradoa encasaPad-de
ganado, ños que alcé
los machos en sue-el Isaac, su padre, en tierra de Canaán.
mis ojosquey vicubrían
w Ahora bien, Labán había marchado
O"! 1bánCambiando dil'z
diez veces mien salario
seis delaños: contrato
poresquivar
lo que aquellos
.se deduce del verso tan siguiente, La-
las reses.bles para él,intentó
trocando vecestérminos
los relativos a resultados
los partos bianualesdesfavora-
de
10 Machos : tantocomo
nor, tanto cabras los cabríos
ovejas. como los moruecos. || Ganado : prps. el ganado me-
18 Yo Elsoyángelel Dios
net-EL. asumedela Bet-Ei. : entiéndase
representación con GT y,elcomo
de Yahveh, Dios otras
Que veces,
se te habla
aparecióen ensu
nombre.
1410 Parik : dan a entender que eran ya extrañas en casa de su padre.
cuyos Terafim textos, :aproximadamente
imágenes de ciertos de ladiosesmitad domésticos.
del segundoSegún mileniola legislación
a. de C, nosjurrita,
han
derevelado
los las excavaciones
diases familiares (1925-35) deal Kirkuk
autorizaba poseedor y Nuzi,
a una
paterna, lo cual explica el robo llevado a cabo por Raquel de los terafim de Labán
alparticipación
este del Tigris, en la herencia
la posesión
y la importancia dada al asunto por éste, que si no era pagano, sí, al menos, su-
persticioso.
-85~
31 20-27 GÉNESIS
a esquilar su rebaño,
tó los terafim que suy padre
Raquel tenía.
hur- con alegría, con cantos, adufe y28-cí-33
tara? 28¡Ni me has dejado 31dar un
80bánPor elotroarameo,
lado, Jacob engañó a La- beso a mis nietos y mis hijas ! Así,
no comunicándole
que pues, has obradosobra
neciamente. 29 Ten-b
todo selo escapaba.
que poseía,21 Huyó, y fué ypues,
vadeóconel mal go; poder
pero deel Dios de para hacerte
tu 0 padre me
río y se dirigió a la montaña de habló dateayer nochecondiciendo
de hablar Jacob, : ni«Guár-
bien
Galaad. 22 Mas como' al
le fuera anunciado a Labán que Ja- ni mal.»tercer día
cob había ber partido30con
Ahora bien, podías que
libremente,
vehemenciapuesto
ha-
rienteshuido,
consigo y 23lotomó a sus por
persiguió pa- anhelabas la casa

Serie de massebás en Gi
espacio
alcance en de lasietemontaña jornadas,de dándole
Galaad. dehurtado
tu padre mis ;dioses
mas ¿? por qué me has
21meoPeroenDiossueñollegóse a Labány díjole
nocturno el ara-: 31 Ybán : contestó Jacob diciendo a La-
«¡Guárdate de hablar con Jacob ni — Temía, en verdad, porque pensé
bien bánnia Jacob,
mal!» 25 Alcanzó, que podías arrebatar a tus hijas de
do su tienda enel lacual habíapues,
montaña,
La-
planta-
fijando mi lado. 32 [Por lo demás], no viva
Lailán la suy.a a en el monte de Ga- aquel en cuyo poder encuentres tus
laad. dioses ; rientes en presencia
inspecciona túdemismo
nuestroslo que
pa-
26 Entonces dijo Labán a Jacob : hava tuyo " entre mis
telo.Pues Jacob no sabía que Raquel cosas v cóge-
— ¿ Quégañado ytehas hashecho que amemishashijas
llevado en-
cual prisioneras de guerra? 27 ¿Por los to,había Labán hurtado.
en la tienda 33 Entró, en efec-en
de Jacob,
qué huíste gañaste y nosecretamente y me en-de
me lo anunciaste,
suerte que yo te hubiera despedido la de vas,Lía y no los halló. Entonces escla-
y en la de las dos salió
a28 EnRío la: elmontaña
Eufrates. montaña de Galaad está en la Transjordania. Labán había
llegado
acampó amásellaal ensur,la:enlaparte
Mispftllamada
o Masía,transjordánica
según el v. hacia
49. Damasco, mientras Jacob
31 34-« GÉNESIS
de la tienda de Lía y penetró en la —Esas hijas son mis hijas31 ;44-55los
tiendaqueldehabíaRaquel. 14losAhora bien, Ra- hijos, mis hijos, y el rebaño, mi
cogidoentre
bíalos colocado laterafim
enjalmay ha- del rebaño, y todo cuanto ves es mío.
camello y habíase sentado sobre los hoy a esas ¿mis Así, pues, qué hijas
[mal] o podréa los hacer
hijos
mismos. Registró, pues, Labán to- que engendraron
pactemos ? 44
alianza tú yentre Por yotanto,
para ven,
que
ella da dijo la tienda a suy padre
no los: encontró.
«No se enoje " Y sirva de testimonio los dos.
mi señor si no puedo levantarme en 45 Tomó, pues, Jacob una piedra
su presencia, gla.» Y escudriñó por estar
Labán conporlatoda re- y la erigió en massebá. 46 Luego dijo
Jacob a sus parientes : «Recoged
la tienda d y no halló los terafim. piedras»,cieron uny majano cogierony piedras
comierone allí hi-
36 Entonces se
recriminó a Labán. Tomó, pues, Ja- denominó encolerizó Jacob y
cob la palabra y dijo a Labán : sobre aquel Yegar sahaduta, y Jacoblo
montículo. 47 Labán
— ¿Cuál ha sido mi crimen? ¿En ta llamó Galed. 48 Y exclamó La-
qué he faltado para que me persi- bán :«Sea hoy testigo (ed ) este ma-
que has guieras con tal empeño
registrado todo mi ? 87bagaje,
Puesto jano (gal) entre ambos.» Por eso
¿ qué jetos hasde tuhallado de todos los ob- se_
pá, le llamó dijo
porque Galed.: «Vele
49 Y también Mis-
casa ? Ponió aquí a la veh sobre nosotros dos (yisef)
cuando Yah- nos
vista de mis parientes y de los tu- hayamos alejado el uno del otro.
yos, para que ellos sean jueces en- M Si a
tetreañosnosotros que dos. estoy18 contigo
Ahora hace : no vein-
han hijas,masaunque otras mujeres a más de misto-
mis hijas maltratas, o si
quedado nadie hay con nos-
jas ni tusencabras, ellos sinni mecriashe tuscomido ove-
los dos.»
otros, mira, Dios es testigo entre
61 Dijo además Labány vea
los
te traje carneros de tu rebaño.
res despedazada ; yo19 mismo
Jamás Jacob : «He aquí este majano
pagaba el daño ; de mi mano lo ahí la massebá que he erigido entre
exigías,baron dtratárase e día o de delo lorobado que mede no- ro- ylostestigo
dos ; 62latestigo massebásea deestequemajano
ni yo
c h e . 4 0Durante el día me devoró el he de pasar este majano hacia li ni
calor, y el hielo por la noche ; el tíi pasarás hacia mí este majano y
sueño, además, huyó de mis ojos. esta massebá con ánimo avieso. 63 Él
41 Hace
en tu casa ahora: teveinte años quecatorce
he servido estoy jor Dios de Abraham y el Dios de Na-
por tus hijas y seis por tu rebaño, del juzguen entre nosotros : <el Dios
y diez veces cambiaste mi salario. Jacob padreporde elellos> Temor'.» Entonces
de 6u padre juró
42elSiDios no hubiera estado
de mi padre, el Dios de de mi parte Isaac. 54 Luego ofreció Jacob un sa-
Abraham y el Temor de Isaac, de parientescrificio ean lacomer. montaña e invitó a sus
Comieron, pues,
fijo me habrías ahora despedido de
vacío. Dios ha visto mi aflicción y ys5 1 pasaron Por la mañana
la noche en el monte.
la fatiga che te reprendió. de mis manos y ayer no- no Labán, besó a levantóse
sus nietostempra-y sus
43 Entonces tomó la palabra La- hijas y los bendijo ; luego partió y
bán y replicó a Jacob : regresó a su punto de residencia.
89to Jamás
de indemnizar te traje (Ex.res despedazada
22, 12). : presentación con la cual el pastor quedaba exen-
a45 ElMassebá Temor: vide de Jacob
nota : 28,otros,18. el Temido, e. d., Dios.
47 Galed 'majano
significan : ambas deldenominaciones,
testimonio'. la primera en arameo y la segunda en hebreo,
48 Galed : o Galaad.
49
majano. Vele : por el cumplimiento de la obligación contractual, significada en el
00 Aunqueque nadie hayElconsentidonosotros, mira : prps. 1. c. G taunque nadie hay entre
el trato que da Jacob a sus esposas. que nadie podrá observar de la parte de Labán
nosotros lo vea». es
32 1-12 GÉNESIS

32 13-24
Embajada de Jacob a Esaú y lucha con el ángel
o o camino.
'2 TambiénEncontráronse Jacob prosiguió con suél receré
denciasincomofalta y harédeltumar,
la arena descen-
que
unos ángeles
Jacob cuando losde vióDios: «Campamento s3 y exclamó por
tarse.» lo abundante no puede con-
(majané)
cual puso dede Dios nombrees aéste» aquel; porlugarlo 13m Y pernoctó allí aquella noche.
Majanayim. Después, de lo que traía consigo,
tomó como presente para su her-
s4teLuego
sí a su envió hermano Jacob Esaú,
emisarios
a tierraan- veinte manomachos Esaú : I4j5 doscientas cabras y
cabríos, doscientas
de Seir, al campo de Edom. \ Y los ovejas
mandó,
hermano diciendo Esaú : :«Esto «Así hadiréis
dichoa mitu ta camellas criando con sus„ trein-
y veinte carneros, 16 crías,
cuarenta novillas y treinta novillos,
servidor Jacob : he residido como veinte tregóasnas y diez pollinos. M„ En-
huésped en compañía deahora.
Labán,% Po- de- en manos de sus servidores
seo toros, asnos, teniéndome al í hastaganado menor, cada hato por separado y dijo a los
criados : aPasad delante de mí y de-
siervos y siervas,a ymiquiero
lo a comunicar señor enviárse-
con ob- jad un espacio entre alhatoprimero
y ha-
jeto de hallar gracia a tus ojos.» «Cuando to.»encuentres Y dió órdenes a mi hermano :
e, Mascob,tornaron los emisarios a tuaaher-Ja- Esaú yy adonde te pregunte
manodiciendo
Esaú, :e «Hemos incluso idoviene tu eres, vas, y : a '¿De
quién quién
per-
encuentrocientosacompañado de cuatro- tenece poensdeorás :'Aque tuteservidor
precede Jacob
?', >8i» ;res-es
hombres.» % Entonces Jacob un
temió mucho y se angustió, y di- Esaupresente ; y he que aquíenvía
que atambién
mi señorél
así comovidió la las genteovejas, que lostraíatorosconsigo,
y los viene
tambiénenal pos segundo,de nosotros.'»
y al tercero,1020 Yy
camellos , en dos campos a todos los que iban tras los hatos
se dijo mento : «SiprimeroEsaúy lollegadesbarata, al; campa-
80 pues
se mandó diciendo rigiréis a Esaú : cuando «Tales palabras
lo halléis.di-
librará el campo restante.» "íi Y añadiréis : He aquí que tu
910 Luego exclamó
de mi padre Abraham y Dios de Jacob : «Oh Dios servidor Jacob viene tras de nos-
mi padre Isaac, Yahveh, que me
dijiste : «Vuelve a tu país y tu semblanteotros.'»conPorque elpensó : «Aplacaré
presente que mar-su
parentela, que yo te favoreceré.» cha delante de mí, y después de esto
veré su rostro ; quizá me acoja afa-
blemente.»
las Sobrado
I0„ mercedespequeño y lealtadsoy deparaquetodas has a3"jte dePasó,
hecho objeto a tu siervo ; pues con
bóIo mi cayado vadeé este Jordán él, quepues, el presente
pernoctó aquella delan-
noche
y ahora he venido a formar dos cam- enmisma
el campamento.
noche se levantó aa Pero aquella
y, tomando
nos de mi pahermano,
mentos. ",2Sálvame dedelaslasmanos ma- a sus dos esposas, sus dos criadas y
sus once hijos, atravesó el vado de
de Esaú, pues le temo, no sea que Yabboq. ^ Cogiólos, pues, y los hi-
llegue y me hiera a la madre con los zo pasar el torrente, y asimismo [to-
hijos. "„ Mas tú dijiste : «Yo te favo- do] lo que tenía. w25 Quedóse, pues,
QO del K Majanayim : o hoy'dobleWadi-ez-Zerka.
río Yabboq, campamento' ; es ciudad de la Transjordania, al norte
*, Tu servidor
voluntad : Jacob
de su hermano. extrema las muestras de humildad, tratando de ganarse la
•»„•( Hallar gracia :a notus seojoshallaba
Este Jordán : paralejos
que deme Majanayim,
seas favorable,dondeme Jacob
acojas estaba.
benévolamente.
— 88 —
32 25-33 5 GÉNESIS 32 29-33 10
Tacob solo, v un hombre estuvo lu- (sarita) con Dios (Eíohim) y con
hombres y has salido victorioso.
"j. Como cchaannzdóoviese
con 'él hasta
que norayar el alba,
le podía,
le en la articulación del mus-al- "„ Jacobciendo : entonces preguntóle di-
lo, y se descoyuntó la articulación bre.Y contestó : por favor, tu nom-
—Declárame,
del muslo de Jacob mientras pelea-
ba con él.
sonaje]: M2T Entonces dijo [el per- —Y ¿Por
— Déjame marchar, pues raya el allí qué mismo preguntas mi nombre?
le bendijo, despi-
alba.
Mas respondió Jacob : gar Penuel,diéndose. nporque
Jacob denominó
[6e dijo] :al tHe
ju-
— doNome hayas
te dejaré partir sino cuan- visto a Dios (Eiohin) cara a cara
bendecido, ( panlm), y, sin embargo, mi vida ha
"a— ¿ YCuálél lees preguntó : quedado
só de Penuel a salvo.» "í2 Enel cuanto
le salió sol, e pa-
iba
Y contestó :tu nombre ? israelitas no comen el nervioesociáti-
cojeando del muslo. 323S Por los
— Jacob. co quepor hay haber en latocado
articulación del
"a. Entonces aquél afirmó : muslo, [el ángel]
— noYaIsrael,
no será por tucuanto
nombrehasJacob,
luchadosi- la articulación
vio ciático. del muslo en el ner-

Encuentro y reconciliación de Esaú y Jacob


9 9 1 Ahoramiró, bien, alzando que JacobEsaúlos ' Acercáronse entonces las siervas
venía ojos, acompañadov hede aquí cuatrocientos juntamente con sus hijos y se echa-
ron a susLiapies.con' Ensus seguida
hombres. Entonces
jos en torno a Lía repartió
y Raquel losy hi-
en también hijos y llegóse
se hu-
millaron reverentes. Por fin se apro-
torno
las siervas y sus hijos 1enY cabeza,
a las dos siervas. puso a ximaron José y Raquel y se proster-
detrás a Lía v sus hijos, y a Raquel naron humildemente. " Preguntó él :
yparte,
José selosles postreros. 8 Él, por su — na¿Qué
que he significa
encontradotoda? esa carava-
adelantó
nó en tierra siete veces y hasta
se proster-
llegar Y replicó :
cerca de su hermano. * Entonces de mi señor. hallar gracia a los ojos
— Es para
Esaúzó, corrió 9 Contestó Esaú :
echóse sobre su cuello y lo abra-
a su encuentro, lo besó, — Yo tengo mucho, hermano mío ;
rompiendo
alzó Esaú sus ambosojos a y,llorar.
viendo6 Luego
a las sea para ti lo que es tuyo.
10 Mas respondió Jacob :
mujeres y los niños, preguntó : — No, por favor ; si he hallado
—Y ¿contestó
Qué son : éstos tuyos ? gracia a tus ojos, acepta de mis ma-
— Son alostu hijos con que Dios hizo nos mi obsequio,
templado tu rostropuesto
comoquequien
he con-ve
merced servidor. el rostro de Dios y me has recibido
»*— Un hombre: en forma humana, ese ángel representaba a Dios (cf. v. 29, y Os. 12,
4-6),alt"queDiosprueba a suDiossiervo
: contra y se deja
en figura vencer por sus ruegos.
Cojeando : según unos, duró desu hombre.
cojera unos instantes ; según otros, toda la
vida," porque sería incurable
recuerdo de su lucha con Dios. por naturaleza, y convenía le quedase aquel glorioso
OO 10 He
OO petopresentado contemplado iu rostro como
se presentave ante
quien el rostro
Dios, dee. d.,Dioscon: otanbien,granme res-he
y acompañadoantede tiofrendas
como quien
generosas.
-89-
33 n-34 5 GÉNESIS 33 is-34 8
benévolamente.
favor, el regalo u mío Recibe,que pues,
se te porha A te lode laquegente que :me acompaña !
contestó
traído,picio yay puesquetengo
Dios deme todo.
ha sido pro- —
con ¿ Y eso para qué ? Me contento
Y, como le porfiara, lo aceptó. señor.hallar gracia a los ojos de mi
u Luego dijoy :marchemos y yo iré
—Partamos " Volvióse Esaú aquel día por su
delante de ti. caminochó a Sukkot,
a Seir, 11donde
mientrasconstruyó
Jacob mar-
una
13■— Mas Jacob sabe
le contestó casa. También hizo cabañas (sukkot)
Mi señor que los :niños son para su ganado ; por eso puso por
tiernos y traigo conmigo ovejas y anombre
su venida al lugar Sukkot. Aram,
de Paddán 18 Y Jacob,
llegó
vacas que están criando ; y si nn felizmente a la ciudad de Sikem, que
día lo arrean con violencia, perece- está en el país de Canaán, y acam-
señor rá tododelante
el ganado.y yo" Pase,
seguiré,pues,a mimi
comodidad, al paso del ganado que pó delante
compró de ladeciudad.
la parte campo "enLuego que
me precede y al paso de los niños, habíano dedesplegado
los hijos sude tienda,
Jamor, depadre
ma-
hasta que llegue donde mi señor, a
Seir.
10— Y] Permite
respondiódejeEsaú de Sikem,
gió allí un poraltar,
cien alquesitás, 30 y eri-
cual denominó
atrás: contigo par- El-Elohé-Israel.

Rapto de Diná y la venganza


34, 'que Lía^ía]habíasal^dadoDiná, se hallaran nado de él, enJacob el campo
se callóconhasta el ga-el
cob, para ver las mujeresa del luzla apaís.
hija
Ja-
regreso de ellos. * Jamor, padre de
- Y viéndola Sikem, hijo de Jamor, el Sikem, se dirigió a Jacob para ha-
jivveo,gió,príncipe
cohabitó conde ella
la región,
y la laforzó.
co- en bloyéndolo,
cob,y los
po,
arle.Mientras,
'
hombres
los hijosdeldecam-
volvieron
se contristaron
Ja-
y
3 Como quedase él prendado de Diná, encolerizaron
hija de Jacob, y amase a la mucha-
cha, habló
hablólaa alJamor,
corazón. padre,
* Además, Si- había cometidomucho, porque Sikem
una villanía contra
do : kem«Cásame con esasu muchacha.»
dicien- Israel al cohabitar con la hija de
Jacob, no debiendo haber obrado de
6 Entre tanto, Jacob tuvo noticia ese modo.
ellos, diciendo 8 Habló, pues, miJamor
: «Sikem, hijo,conse
de que Diná
su hija aquél; mas, había como
deshonrado^
sus hijosa ha prendado de vuestra hija ; dád-
11 Kkgalocer ados s:us anhelos
asi llamade alquepresente
Dios lequebendiga.
le ofrece, en señal de que con él van en-
13 Mi señor
de cuyos bajasentimientos sabe... : Jacob elude de hábil manera
seguro. laLuego compañía
(v. 17),de cambiando
su hermano,de
camino, al valle delno Jordán,
parece para
estabapasarmuyfinalmente a Canaán.
"
Penuel. Sukkot : al este u orilla izquierda del Jordán, en el camino entre Sikem y
18 Felizmente
salén. || Sikem: : famosa
o sano ciudad
y salvo,enhebr.
el Salem,de queSamaría,
centro GV interpretanen el paso taentre
Salemilos montes
o lera-
Gucrizim y Ebal. Luego llamóse Neápolis y hoy Naplusa.
10 Quesitá : dedeterminado peso,
y deutilizado antiguamente
el nombre. como moneda. Se cree: JEiequi-es
elDiosDiosdevalía aldepe.so un? Otros,
Israel (cf.
Israel»
carnero,«Potente ello recibió
GL en Kit). Dios de IsraeU. V «e invocó sobre él al tortísimo
|| El-Elohé-Israel
O A tenían
«J^* 5 Se calló hasta el regreso
los hermanos de ellos de: yalas quedó
en los asuntos hermanas. anotada (24, 29) cuánta parte
' Contra o Israel
la familia tribu. : este nombre tiene aquí ya valor de gentilicio, indicador de toda
* Vuestra hija hija
hermanos, : e. yd.,hermana
vuestra semuchacha; o es que, dirigiéndose al padre y a los
la persona entre de más respeto del grupo escoge el primer nombre, que hace referencia a
— 90 —
34 9-22 GÉNESIS
sela, por pafavor, como esposa. Em- ellos soncidadoscircuncidados.
* vues- todos nuestros varones como28
23-
34 reba-
tras hijasrentad cyon nosotros
cogeos : las dadnosnuestras. ños, su hacienda y todas 23susSusbestias,
i no serán cedamonuestros con parasólo que
que ac-se
la10 Habitaréis',
tierra estarápues,a vuestra con nosotros,
disposi-y s a sus deseos
ción ;estableceos, recorredla nego- queden con nosotros b ?»
ciando yadquirid posesión en ella.» u Efectivamente, puerta y detodos los concu-
11losAdemás,
hermanosSikem dijo al«¡Logre
de ella: padre y yoa ron oídosr entes alaa Jamor a sula hijo
ciudad die-
Sikem,
hallar gracia a vuestros ojos y lo V fueron circuncidados todos los va-
que
muchome donación digáis daré. 12 Recargadme
nupcial rones :[es decir],
y regalo, .ían concurrir a la todos
puerta losde que so-
la ciu-
que yoquéis ; pero entregaré cuanto me indi- d a d . 2 5Mas sucedió que al tercer
dadme a la muchacha día, cuando jados de dolores, ellos dos
estaban hijos más aque-
de Jacob,
por esposa.» Simeón y Leví, hermanos de Diná,
18 Mas los
había deshonrado a Diná, su her- hijos de Jacob, como
mana, respondieron a Sikem y su
padre Jamor, hablando " con fal-
símosa. 14Dijéronles,
hacer eso de pues : «Nonuestra
entregar pode-
hermana a un hombre que no está
circuncidado, porque para nosotros
es un ciónoprobio. accederemos15 Sólo con estadeseos
a vuestros condi- :
si nos imitáis, siendo circuncidados
todos
os daremos vuestrosa nuestras varones, hijas 16 entonces
y nos
cogeremos mos con vosotros, formándosehabitare-
las vuestras y un so-
lo pueblo. " Pero
haciéndoos si no nos tomaremos
circuncidar, escucháis,
nuestras hijas y nos marcharemos.»
bien"Lasa lospalabras ojos dede Jamor,
ellos parecieron
así como
a los de Sikem, el hijo de Jamor.
18cabo,
Y elporque joven estaba no tardóenamorado
en llevarlo de laa
hija de petJacob, y era él el
ado de toda la casa de su padre. más res-
&seAsí, pues, Jamor y su hijo Sikem Figura
dirigieron
dad y hablarona laa puerta de su ciu-de
los habitantes Tell deBeit Astarté
Nisrim de
ésta diciendo : a «Estos
pacíficos con nosotros; habiten, pues, tomaron hombres son sendas espadas y se arroja-
en el país y recórranlo negociando, ron sobre la ciudad a mansalva, ma-
porque la tierra se ofrece ante ellos tbién aandJamor
o a todos ylosa varones.
Sikem, su28 Tam- hijo,
en todas direcciones. Tomaremos a mataron a filo de espada, y tomaron
sus hijas por esposas nuestras y les a Diná de la casa de Sikem y se sa-
daremos
con estanuestras condiciónhijas.accederán
22 Pero sólo los zaronlieron. 2sobre
1Losloshijos de Jacob
muertos se lan-
y saquearon
hombres a nuestros deseos de habi- la ciudad
tar con nosotros y formar un solo hermana. por haber deshonrado a 6U
pueblo : con la de que sean circun- rebaños, las28 Además vacadas ycogiéronse
los asnos losde
u11 Logre yo hallar
Recargadme...
o familia : el gracia
de la esposa. esposo aesvuestros ojos quien
en Oriente : e. d.,hasedrae propicios,la dote
de entregar por favor.
al padre
se -udijo.A la puerta de su ciudad : donde se ventilaban los asuntos públicos, como ya
■** Simeón
Todos los...
y Leví: :o hermanos
sea, por louterinos
menos delos Diná.
ciudadanos más significados.
— 91 —
34 »-35 i* GÉNESIS
34 ai-35 14
aquéllos, más lo que había en la ciu- a ios cananeos y los perezeos Yo
dad y cuanto existía en el campo, cuento con pocos hombres, y se con-
19V ycautivaron
toda la fortuna de losy mujeres,
a sus niños mismos, gregarán contra mí, me desbarata-
rán y seré asolado juntamente con
casas. todo cuanto' había en mi" casa.
Y saquearon
las
Dijo: entonces Jacob a Simeón y — Mas
i 110Leví
ellos respondieron :
Pues qué, ¿habían de tratar a
— Me habéis perturbado, haciéndo- nuestrati uta ? hermana como a una pros-
me odioso a los habitantes del país,
Jacob en Bet El. Muerte de Raquel e Isaac
35 la,Y sube dijo Dios a Jacob : «An- ron ; uncogió a lastemor
a Bet-El y establece- sobrenatural
ciudades circunvecinas,sobre-
te allí. Construye un altar al Dios
que se te apareció cuando huías por joslode cual Jacob. no persiguieron a los hi-
de la presencia de Esaú, tu herma- 0 Llegó, pues, Jacob, él y toda la
y«Retirad no.» 2Dijo, lospues,queJacob
a todos con aél suestaban
familia : sea genteBet-Elque —le, acompañaba, que está en "atierra
Luz —deo
los dioses del extranjero
que hay en medio de vosotros, pu- Canaán. * Allí construyó un altar y
puso a aquel sitio el nombre de Eí-
r i f i c a o s ymudaos los vestidos, 3 y Bet-El, porque allí sehuíale había
dispongámonos
donde yo erigiréy subamos un altar a alBet-El, Dios recido Dios cuando de la apa- pre-
que me escuchó en el día de mi an- Rebeca, s e n c i a d e su hermano.
ces] falleció Débora, la nodriza 8 [Por enton-de
gustia y me asistió en el viaje que la cual fué sepultada por
emprendí.»
a Jacob todos * Entregaron,
los dioses en extran-
del efecto, que bajo sede llamó Bet-El,Encina al piedeldellanto.
la encina
jero que tenían en su poder y los • Y apareció Dios otra vez a Ja-
pendientes de sus orejas, y Jacob los cob a su regreso de Paddán Aram
escondió al pie de la encina que ha- y lo bendijo, 10 y díjole Dios :
bía junto a Sikem. 5 Luego partie-
«Tu nombre es Jacob ; |
pero ya no se llamará tu nombre Jacob,
sino que Israel | será tu nombre.»
Púsole, pues, por nombre Israel. " Y añadióle Dios :
«Yo
crecesoyy multiplícate
El-Sadday ; ;
un pueblo y una muchedumbre de pueblos
procederán de ti,
y reyes saldrán de tus lomos.
,aa Lati tetierra
la daréque di | a Abraham y a Isaac
ydaréa tuladescendencia
tierra.» después de ti
61 13<enLuegoel lugar retirósedonde Dios conde éljuntohabíaa I bíamassebá
habladoen elconeitio dondemassebá
él, una Dios ha-de
hablado *. 14 Y Jacob erigió una I piedra, sobre la cual ofreció una íi-
las80palabras
Perturbadoque :acerca pruebade deambosque culpables
la conductapronuncia
de sus más hijos tarde
horrorizó
en 49,a 5-7.Jacob 6on
35 distintos del verdadero, como los terafim traídos por Raquel, creencia
2 I.os dioses del extranjero : e. d., cuantos objetos revelaran cuyo cultoen parece
dioses
>entes
habíancon abandonado por completo, o ídolos
emblemas de significado mágico o supersticioso, etc. de los países paganos circundantes, pen-
u"' El-Bet-El
I-omos : e. : d.,
e. d.,engendrarás.
Dios de Bet-El.
Massepí : vide aS, 18. 11 Libación : libación de vino probablemente.
35 is-36 « GÉNESIS 35 23-36 W
bación v derramó aceite. u Y llamó acaeció que fué Rubén y cohabitó
Jacob aiblado conlugar donde Dios había ha-
él Bet-El. con
IsraelBilhá,
tuvo concubina
noticia de deello.su padr<j, e
" Después partieron dekibrá
Bet-El, y, Eran entonces los hijos de Jacob
estandomino paratodavía
llegar aa una
Efrata, diódea ca-
luz doce. 'a Hijos de Lía: Rubén, pri-
Raquel y padeció gravemente en su mogénitoSimeón,
; Leví, Judá, Isa-
alumbramiento. "Mientras car y Zabulón. 24 Hijos de Raquel :
los crueles dolores del parto, pasaba
díjole José y deBenjamín.
sierva Raquel :26 Hijos
Dan ydeNeftalí.
Bilhá,
la partera : «No temas, porque tam- 26GadE hijos
y Aser.de Estos Zilpá, son
sierva
los dehijosLíade:
bién
sucedió estabaéste te ha resultado
que, almuriendo,
exhalar ella hijo.» 18 Y
el alma lacob que le nacieron en Paddán
cuando le puso por Áram.
nombre Ben-oní; pero su padre le 21 Después llegó Jacob donde Isaac,
llamóquel Benjamín. 18 Murió, pues, Ra- suo sea
padre, a Mamré, a habían
Quiryat-Arbá,
yfué enterrada en el camino de
Efrata,masscbá
o sea Belén. como Hebrón,
forasterosdonde Abraham e vivido
Isaac.
una sobre su20 Ysepultura,
Jacob erigióes 25 Fueron los días de Isaac ciento
decir, la massebá de la sepultura de ochenta años. 28 Cumplidos, expiró
Raquel hasta hoy [subsistente]. Isaac y murió, reuniéndose anciano
11 Luego partió Israel y armó su y colmado de días a su pueblo. Esaú
tienda másmoraba
mientras allá deIsrael
Migdal-Eder. v Y,
en aquel país, y Jacob, sus hijos, lo sepultaron

Los descendientes de Esaú


Of. 1liaEsta es la historia de la2 fami- había adquirido en tierra cananea, y
¿5U
tomó sus deesposas Esaú, odeseaentre
Edom. Esaú
las hijas marchó a país 0 alejado de la pre-
de Canaán ; a Adá, hija de Elón, que la shacienda
abundante
encia de Jacob, desu ambos
hermanoera; 'harto
para morar juntos,
por-
y la
hitita ; a Oholibamá, hija de Aná,
hijo 1 dehija Sibónde elIsmael,hurrita hermana
b; 8 y a Ba-de tierra de su hospedaje no era capaz
semat, de sustentarlos a causa de la copio-
Nebayot. 4 De Adá tuvo Esaú a Eli- sa ganadería pues,deEsaú los mismos. 8 Esta-
faz ; Basematpariódióa aYeús,
Oholibamá luz a a Reuel,
Yalam 6 yy de Seir : blecióse, Esaú, o sea enEdom.
la montaña
a Qóraj. Tales son los hijos de Esaú, ' Ahora bien, estas son las genera-
que le nacieron en el país de Ca-
naán. ciones de Esaú, padre de los iáxt-
meos,
nombresen dela montaña los hijos dede Seir.
Esaú10 Los
son
sus9 Luego
hijos cogió Esaú a todas sus mujeres,
sonas de suy suscasa,hijassus y rebaños, lastodas
per- éstos : Elifaz, hijo de Adá, mujer de
Esaú ; Reuel, hijo de Basemat, mu-
sus bestias y toda la fortuna que jer de Esaú. u Los hijos de Elifaz
16 Kibrá : es cierta medida de distancia; ¿una parasanga ? Dfcese que unos nueve
kilómetros.
bién recibió||aquella
Efrata:misma
región denominación.
feraz (de ahí su nombre) que rodea a Belén, que tam-
18 Ben-oní
diestra o hijo: hijo de mi dolor
de ventura, de bueno hijoaugurio.
que me causa pesar. || Benjamín : hijo de la
M Hasta hoyde: Belén,
proximidades todavía sobre
existelaelrutamonumento
que llamado «sepulcro
de Jerusalén procede. de Raquel» en las
aa Migdal-Eder
De ello : parece: torre existirdelaquíhato.en H una laguna.
** Qiryai Arbá : la ciudad de los cuatro [¿patriarcas, barrios?].
Oe ' SEia : altiplanicie
"O general, a la Idumea montañosa
y varió de alextensión
SE. y SO.en della Historia.
mar Muerto. Correspoi.de, en
— 93 —
36 n-18 GÉNESIS
fueron : Temán, Ornar, Sefó, Gatam 30 Los hijos de Seir el hurrita, mo-
v Quenaz.
de Elifaz, hijo 12 Además
de Esaú, fué Timná,
concubinade radores de ese país, fueron 36estos19-39:
la cual tuvo Elifaz a Amaleq. Tales Éser Lotán,y Sobal,Disán. Sibón, Aná, 21 los
Tales hijos
fueron Disón,
son los descendientes de Ada, espo- ques de los hurritas de Seir je- en
sajosde deEsaú.
Reuel " son
Por éstos
otra parte,
: Nájat,los Zé-
hi- el país de Edom. 22 Fueron los hijos
raj, Sammá y Mizzá. Tales fueron de Lotán : Jorí y Hemam ; y her-
los descendientes de Basemat, espo- son losmanahijos de Yotán fué Timná. 23 Estos
de Sobal : Alván, Ma-
sa de Esaú. " Finalmente, los hijos nájat,jos deEbal, Sibón Sefó fueron y Onam.
éstos :24 Ayyá
Los hi-y
Aná. Este Aná es quien halló en
p\ desierto las aguas (¿ termales ?)
luando apacentaba los asnos de Si-
i¡ón, sude padre.
hijos Aná : 25Disón Y éstosy Oholibamá,
fueron los
hija de Aná.
fueron éstos : Jemdán, Esbán, 26 Los hijos de Disón
Itrán
y Kerán. 27 Los hijos
ron los siguientes de ÉserZaaván
: Bilhón, fue-
y Aqán. 128 Estos fueron los hijos de
Disán : Us y fueron
los hurritas Arán. 29éstosLos :jeques
el jequede
Panadería real egipcia Lotán, el jeque Sobal, el jeque Si-
bón, el jeque
el jeque Éser, Aná, 30 el jeque
el jeque Disán. Disón,
Tales
de Oholibamá, mujer de Esaú, hija son eún los
sus jeques
principados de los enhurritas,
el país se-de
de Aná, hijo a de Sibón, fueron és-
tos :parióle a Esaú a Yeús, Yalam 31 Ahora bien, los reyes que rei- Seir.
>' Qóraj. naron en la tierra de Edom antes
a
fueron Los los jequessiguientes. descendientes de Esaú
Eli- de que reinase un monarca en d los
faz, primogénito de EsaúHijos: eldejeque
Teman, el jeque Ornar, el jeque Se- hijosnó endeEdom IsraelBela, fueron
hijoéstos.
de Beor,42 Rei-y
fó,raj,elel jeque
jeque Gatán, Quenaz,el 18jeque
el jeque
Amaleq.Qó- elhabá.
nombre de su ciudad fué Din-
Tales son los jeques [de la .rama] lugar Yobab, hijo de Zéraj de enBos-su Y murió Bela y reinó
de Elifaz en el país de Edom ; éstos rá.
los descendientes de Adá. " Los hi- de él34 Luego Jusam,
murió y reinó en lugar
del país de y losreinótema-en
jostos :elde Reuel, hijo de Esaú, son
jeque Nájat, el jeque Zéraj, su lugar Hadad, Jusam és- nitas. 36 Y murió
el jeque Sammá,
les son los jeques [de la línea] de campoel jeque Mizzá. Ta- cual derrotó a los hijo de Bedad,en elel
madianitas
Reuel en el país de Edom ; éstos los de Moab ; y el nombre de
descendientes de Basemat, esposa de suHadad capitaly ocupó fué Avit. 36 MurióSamládespués
Ksaú. 18 Por libamá, último, Oho- : Masreqá. 37 Y murió Samlá y reinóde
los hijosson deéstos
mujer de Esaú,
su puesto
el jeque Yeús, el jeque Yalam, el je- en lugar suyo Saúl de Rejobot del
Río. 38 Luego murió Saúl y reinó
que Qóraj.
d i e n t e s d e 19 Taleso sea
Esaú, son Edom,
los descen-
y ta-
les sus jeques. en
bor. 30 lugar
su Y murió Baal-Janán,
Baal-Janán, hijo hijo
de Ak-de

-'Losdel hurritas,
mitad u hórreosa. :C.créese
milenio segundo tuvo eneranOriente,
resto dede unArmenia
pueblo a que en laexpansión
Egipto, primera
yKirkuk,
poderíoMari,extraordinarios,la región de Seir fueron desplazados por los idumeos. Nuzi-
como
etc. oEnhurrita. han revelado recientemente los hallazgos de
rt24 Jori : horrita
«* Los hijos de Ana : ;trátase
Termales : así c. V G traduce
no delYamein.
Aná delEl v.sentido
24, sinoes del
inseguro.
citado en el v. 20.
— 94 —
36 40-37 8 GÉNESIS
36 «-37 14
Akbor, v en su puesto le sucedió
Hadar. El nombre de la ciudad del Je Elá, el jeque de Piñón, el42 eljeque
°el jeque de Oholibamá,
mismo fué Pau, y el nombre de su que de Quenaz, el jeque de Temán.je-
mujei», M^hetabeí, hija de Matred, el jeque de Mibsar, 43 el jeque de
hijo40 Y6 deéstosMe-zahab. Magdiel, el jeque de Iram. Tales
son los nombres de los
jeques de Esaú según sus familias son los jeques de Edoin — o sea
Esaú,me a paure de los idumeos
la residencia de los— mismos
confor-
v sus breslugares, con arreglo a los nom-
de ellos : el jeque de Timná, en la tierra de su dominio.
el jeque de Alvá, el jeque de Yetet,

José y su venta
— Qué, ? ¿pretenderás ¿ Por ? ventura reinar sobre
"oh' de1 Y suhabitó padreJacob moró encomo
el paísroraste-
don- nosotros
vas a dominar en nosotros
ro,
historia de lo familia de Jacob: José,la
o sea el de Canaán. 2 Esta es Y todavía subió de punto su odio
muchacho reaba con desus diecisiete
hermanos anos, pasto-
el rebaño. con
labras.motivo del sueño y de sus pa-
Siendoñaba atodavía muchacho,
los hijos de Bilhá y Ziipá acompa- 8 Soñó aún otro sueño, que refi-
esposas rió rad,a sushe soñado
hermanos, diciendo : «Mi-
llegar a deéstesulapadre.; mala famay Joséqufehizide
y he aquí que el sol, la luna y once
de nuevo un sueño,
ellos corría. 3 Ahora bien, Israel ama- f-strellas sese loprosternaban a suante mí.»
ba a José más que a todos sus hi- a10 Como
sus hermanos, contase
6U padre lepadre
riñó yy
jez,jos,yhabíale
por haberlohechotenido una entúnicala ve-de dijo : «¿Qué significa ese sueño que
varios colores.
hermanos que su padre lo amaba 4 Vieron, pues, su» has nirsoñado
yo, tu madre ? ¿ Acaso
y tushemos de ve-y
hermanos,
más que bráraonle tal todos sus hijos a y co- habremos de postrarnos en tierra
odio, que no podían ha-
blarle pacíficamente. delante de ti ?» 11 Y sus hermanos
cobráronle envidia, mientras su pa-
dre íbalo considerando.
lo0 Además,
refirió a soñó José un sueño
sus hermanos, con lo}
cual acrecentóse el odio de ellos pa- hermanos a habiendo
32 Luego, apacentar marchado
el rebaño susde
— raEscuchad
con él. 6 Díjoles, este sueño pues que: he so- su padre en Sikem, 13 dijo Israel a
ñadovillas
. 7Mirad
en medio : estábamos
del campo, atandoy ga-he José— ¿No : reandoestán en Sikemtus? ¡hermanos
Ven, que tepasto-
voy
aquí que la mía levantóse y hasta a 11enviar
Y contestóle donde ellos : !
se mantuvo derecha, y vuestras ga- — Heme aquí.
mi haz.villas rodeaban y se inclinaban a Díjole entonces :
8 A lomanos : que respondieron sus her- de— salud
Ve, te tusruegohermanos ; mira cómo
y cómoestánee
40 Según según
residencia, sus f amiliasdistribución
y sus lugares : o bien,Enconlosarreglo a susteníase
tribus másy puntos
bien ende
cuenta el punto desu vista geográfica.
genealógico. vv. 15-19
07* ratura
*-*hebreo 2 José :narrativa
su historia constituye,En porella subrillan
dramatismo y gracia, unala virtud
perla dedel lajoven
lite-
exaltar caminosdel universal.
yla losfidelidad dejusto.
la Providencia, maravillosamente
|| La mala famaque : utiliza la mismafechoría
quizá alguna maliciadeshonesta.
humana para
3 De varios colores : otros, talar, larga, con mangas, cuales las vestían ricos y
magnates.
o Lía.10 Tu madre : muerta ya Raquel, madre de José, la luna representaría aquí a Bilhá
— 95 —
3715-25 GÉNESIS
halla el rebaño y tráeme noticias. en dirección ces Judá a asusEgipto. hermanos * Dijo:37enton-
26-36
«¿Qué
Envióle, pues, desde el valle de
Hebrón, y fuése acuando
bre le encontró Sikem. iba hom- ganamos con matar a nuestro her-
18 Unerrante
por el campo, y el tal preguntóle apongamos mano yocultara sulossangre
vendérselo ismaelitas? ^Vamos y no
diciendo : en él nuestras manost ya
— ¿Qué buscas ? que trahermano nuestro
es.» Y atendiéronle sus herma- y carne nues-
" dió—— Busco
; muéstrame a mis hermanos — respon-
dónde pastoream.
" Y contestó el hombre : nos. 28Así, pues, cuando pasaron
unos madianitas
jeron, elevaron por a mercaderes,
Joséveinte
de lasiclos extra-
cisterna
que— Partieron
decían : «Vámonos de aquí, pues les * oí y vendiéronlo
a Dotayin.» de
Marchó, plata a los ismaelitas, quienes se
to de sus pues, hermanos José eny hallólos
seguimien-en
llevaron a José a Egipto. 28 Cuando
Dotayin. 18 Ellos viéronle desde le- Rubén tornó al pozo y reparó en
jos y, antes de que se acercase don-
de ellos, maquinaron contra él pa- que José no estaba dentro, rasgó sus
a otros ra matarlo. : «Ahí lv Dijéronse,
viene esepues, unos vestidos,
soñador. hermanos,
30 y, volviendo donde sus
rece! Ahora,dijo¿adonde
: «|E1 voy chicoyo?»no pa-
10 Pues,mosle enjeal, 81 Después tomaron la túnica de
una dematémosle las cisternas y arrojé-
y di- José y, degollando un chivo, empa-
remos :'Una bestia feroz lo ha de- ron paluego
ron la túnica
la túnicaen sangre.
multicolor 82 Envia-
y la
vorado.' Así veremos en qué vienen llevaron a hallado
su padre,; comprueba,
diciendo : «Es-
aoyóparar sus sueños.» 21 Cuando esto
Rubén, trató de librarlo de ma- favor, si es la túnica de tu hijoporo to hemos
nosmosdela ellos,
vida.» dey22 dijo : «No le Rubén
Ysalvarle
añadióles quite-
con intención de sus ma- no.» 88 Reconocióla
exclamó: «¡La túnica inmediatamente
de mi hijoy
nos, devolviéndolo a su padre : «No es 1 ¡ Una bestia feroz lo ha devora-
derraméis sangre ; arrojadlo a esa
cisterna que hay en el desierto, pero do ! j Con pedazado toda certeza ha sido des-
José!» 84 Rasgó entoncessa-
no pongáis cedió que, enencuanto él la mano.»
llegó donde su- Jacobco a sus
23 Y sus los vestiduras,
lomos e hizo púsose dueloun por
hermanos,
ca, la multicolor despojáronle que traía de supuesta,
túni- su hijo muchos días. ** Todos sus
hijos e hijas aprestáronse a conso-
"cislenia.
y cogiéronlo Mas la cisterna estaba va-la
y lo echaron en larlo ;mas
suelo, ydijoél :se «Denegó luto a recibir
bajarécon-al
cía, no había en ella agua. seol donde mi hijo.» Y su padre si-
20 Luegolos ojos, sentáronse vieron adequecomerveníay, al-de 80 [Entre guió llorándole.
Galaad zandouna caravana ismaelitas en Egipto portanto] fué vendido José
los Faraón
madianitas a Pu-de
cuyos camellos traían tragacanto, re. tifar,
la escolta.eunuco del y jefe
sina de lentisco y ládano, y bajaban
" Dotayin
zado en riente o Dotan NO. (así lade secunda vez, como hoy TellrutaDotán) hallábase empla-
Esdrelón seguíanvallelasal caravanas Sikem,
de la sobre la importante
Transjordania a Egipto. que por la llanura del
* Tragacanto : es resina o goma de un Arbol del género de los astríñalos. Otros
entieaden
lágrimas estoraque, Esespecias. rico|| extracto
Lentisco:deo lasbálsamo dede Galaad. || Ládano: ¿estacte,
Rasgóde suscierva? VESTIDOS un: como el vestirse de saco hojas(burdo rosas
pañocistus
de pelóvillosus.
de camello)
oentre
el derramar polvo Yao ceniza sobre yala cabeza,
se abríaeraviolentamente
uno de los signos la túnicade exterior
gran dolorde
cuello losa cintura. orientales. se rasgaba,
u»• Seol : región de los muertos.
Eunuco del Faraón : u oficial del rey de Egipto, pues Faraón es título común
a los monarcas
peraba entonces delallí antiguo la dinastíaEgipto, como elde delosCésar,
extranjera Hiksos,v. gr., para dellos Asia.
venidos romanos. Im.

-96-
38 W1 GÉNESIS

38 12-19
Judá y Tamar
O O Judá 1 Acaeció del ypor
punto entonces que bajó ! padre.rió la hija 12 Pasaron
de Suá,muchosesposadíasde yJudá, mu-
sus hermanos vino donde
hasta estaban
casa de el cual, concluido el luto, subió a
un hombre de AduHán que se llama- ¡ Timná al esquileo de su rebaño,
un bacananeo
Jirá. 2 Allíllamadavió Judá hija de : juntamente con Jirá el adul lami-
Súa av,latomándo-
concibió y dió a luz un hijo, alaquien
la por esposa, llegóse a ella ; 3 cual |j Tamar,
ta, amigodiciendo
suegro sube
suyo. 13:Comunicáronselo
a Timná«Heal aquí que detua
esquileo
puso por'ellanombre
concibió hijo, al que I sudiatamente
y parióEr.un' Nuevamente rebaño.» de11 Quitóse encima Tamar inme-
los vestidos
ella
vez allamó dar aOnan. luz un 6 hijo,
Luegoa volvió
quien puso otra ¡ de¿e embozó
su viudez, cubrióse con un velo,
y sentóse a la puerta de
de nombre Selá. Cuando lo parió I Enayim, en la encrucijada b del ca-
estaba ella a en Kezib. I mino de Timná ; porque había visto
* raMás
Er, sutarde, Judá_ tomóla cual
primogénito, esposase lla- pa- II bíaque sido
Selá era dadayapormayor esposa.y no15 leViola,
ha-
de Judá, maba Tamar. los ojos de i pues,ta, Judá
' Pero Er,a primogénito
fué perverso y la creyó una prostitu-
Yahveh, y éste le quitó la vida. tro. 1porque se habíapues,cubierto
6Desvióse, hacia elellaros-y
8 Dijo gatentonces
e a la mujerJudáde atuOnán hermano : «Llé-y 'i lijo, sin saber
— ¡Déjame, por favor, que era su nuera
llegarme :
cásate citecon s a tu tuhermano
cuñada descendencia.»
para que sus- I a Contestó ti ! ella :
* Mas,sión sabiendo
no había deOnán que lacuando
ser suya, suce- —" Y¿Quéél respondió me das por: llegarte a mí ?
se llesraba — Te c enviaré un cabrito del re-
no, dejaba acaerla mujerpor tierrade suel herma-
semen baño.
para no proporcionar a su hermano Y replicó ella :
descendencia.
veh lo que aquél 10 Y hiciera,
desagradóy tambiéna Yah- prenda — ¡ Conhasta tal que
que melo envíes...
d entregues! una
lea Tamar,
hizo morir. " Dijo entonces Judá 18 Entonces él preguntó :
su nuera : «Mantente viu-
da en casa de tu padre hasta que ! —Y ¿contestó Qué prenda : te he de dar ?
sea mayor mi hijo Selá» ; pues se — Tu sello, tu cordón y el bastón
dijo : «No sea que muera también I que tienes en la mano.
él como sus hermanos.» Partió, en
efecto, Tamar y vivió en casa de su I cualDióselo, pues, y se llegó a ella, la
quedó encinta. 19 Luego levan-
OO ' Bajó Judá del punió donde estaban sus hermanos : ya porque dejara su compa-
narrar,ro ™>'acomo
capitulationem.
despuésSan deAgustín
la ventasupone,
de José,antesya porque ocurrieran
de aquélla y se losintroduzcan
episodios queaquí sepervan re-a
' Fué perverso a los ojos de Yahveh : o desagradó a Dios por sus perversas cos-
tumbres.
8 Cásate con tu cuñada : o c. con ella como cuñado. Basada en uso anterior, la ley
mosaica el(cf.deber
hombre Dt. 25, casarse
5, nota) conllamada del del levirato (de —levir 'cuñado')pariente
imponía— muerto
a un
sin hijo. Aparece detambién en la lamencionada
viuda hermano
legislación ohurrita.
próximo
a un• Suva hombre: sinoel deberque llevaría
de casarseel nombre
con la viudadel hermano
del hermano muerto.difunto
Esta ley que también
aparece imponía
en lademencionada
que Onan legislación
llamóse onanismo hurrita.
y hoy Cf.maltusianismo.
Dt. 25, 5, nota.Aparece II Dejaba
aquí caer:
como esreprobado
el vicio
por Dios como atentatorio contra los fines del matrimonio.
13 Tu sello:usarloque cuando
cuello antiguamente,
la ocasióncomosurgía. hoy Sus los árabes, solíanvariadas
llevar pendiente del
horadado,paraetc. formas eran : un cilindro

38 2<>-39 4 GÉNESIS 38 2^39 6
tóse ella, vaba y se sevistióquitóde elnuevo
velo lasqueropas lle- — ¡ Sacadla a quemar !— exclamó
de viuda. Judá.
26 Mas, cuandoa suse suegro,la sacaba,dicien-
en-
vió ella recado
de20 suJudácaamigo envió el cabrito
tar la prendael adul lamita deporparaaquella
de mano
medio
res- Jo : «Del varón a quien esto
tenece hallóme encinta.» Y añadió : per-
mujer, pero no la halló.
tó entonces a los naturales del lu- a Pregun- «Comprueba de quién son este sello,
este26 Reconociólos
cordón f y este Judábastón.
y dijo :
—legar¿Dónde
e, diciendoestá: la ramera que [sue-
ponerse] en Enayim, junto al ca- que
— Tiene más razón que yo, puesto
yo no la entregué a mi hijo
mino ? Selá.
—na—Aquí
contestaron. no ha habido ramera algu- Luego ya no volvió más a cono-
cerla.
~ Volvióse, pues, a Judá ey díjoleincluso:: Je27 suY sucedió
parto, heque,aquí llegado
que elhabía
tiempoen
los hombres delencontrado,
— No la he lugar han afirmado elal vientre
«Jamás hubo aquí ramera.» dar a luz, uno sacó una mano 28 y,Y
de ella dos mellizos.
33 Y contestó Judá : cogiéndola la partera, ató de la ma-
— Quédese con ello, Mira
no sea no de él un hilo encarnado, dicien-
sirvamos de escarnio. ; yo queya do :«Estetirando ésalió primero.»he 29aquí
l su manita, Mas, quere-
hehallado.
enviado el cabrito y tú no la has
saliómósvaquélla hermano, por lo que
: «¿Qué brecha (peres) excla-
unos24 Sucedió,
tresciendo : mesespues,avisaron
que ala Judá,cabo di- de te has abierto ?», y se le puso de
nombre
hermano, Peres. *° Después estaba salió suel
— Tamar, tu nuera, se ha prosti- Zéraj.rojo, eny secuyale manita
de su tufornicación.
ido e incluso ha quedado encinta hilo dió por nombre

José en Egipto en casa de Putifar

oq to, 1 José,y Putifar,


pues, fuéeunuco bajado del
a Egip- que le constituyó mayordomo de su
Fa- casato •tenía.
y puso en sus manos todo desde
cuan-
cio,raón,compróle
jefe de ladeescolta
mano ydevarón egip-
los ismae- el momento8 Acaeció, en que lepues,hizo que
mayordo-
Yahvehlitas queestuvoallá loconhabían José,bajado.
de suerte2Y mo dijo
de suYahveh
casa lay casa
de tododel loegipcio
suyo ben-
por
que fuéen hombre amor de José, cayendo la bendición
vivió casa de afortunado
su amo el mientrasegipcio. le Yahveh en todo cuanto aquél po-
8conViendo suque amo seía, tanto en la casa como en el
él y Yahveh
llevaba todoaquelobuenque
Yahveh estabalo
él rracía
término en encampo.
manos* Elde José, puso notodacuidándose
su haciendacon
sus él de cosa alguna, sino del pan que
ojos manos,
de Putifar, 4 José yhalló graciaa aéste,
él sirvió los comía. Era José gallardo y de her-
21 Ramera :aquípropiamente,
ídolo, según H, ramera consagrada al culto impúdico de un
2128 AAtóquizá
(iufmar : la Astarté.
condena era
de la mano de él : cuidando como asfadúltera de fijarporlosestar ya prometida
derechos a Selá.
de primogenitura.
20 Peres : e. d., 'brecha, ruptura, desgarro'.
OQ "2 Sino
<J«7 Estuvodelconpan José
que :comía
asistiéndole
d., deconsinolo especial
: e.tenía que ayuda. comer; como si dijera que,
con Joséparaal lado, ningún cuidado dehabía
elpermitíantomardelosalimento, descansando en el
ni atrn simplemente la tocasen, los extranjeros (cf. 43, 32). egipcios que se ocuparan,
hebreo todo lo demás. De la comida no
-98-
39 7"13 GÉNESIS

demosoestossemblante.
sucesos que 7 Y acaeció de su sus manos
la esposadespués había él dejado su vesti-2(>
39 14- a:
amo puso lo6 ojos en José y le dijo : sus dodomésticos y habíase salido fuera, udiciendo
y hablóles llamó
— ¡ Yace conmigo ! «Ved, nos ha traído
de nosotros. Ha para
un hebreo
8 Peroposa de 6Uél seseñornegó: y dijo a la es- hacer nidoescarnio
donde mí, pretendiendo yacer
ve-
— Mira que mi señor conmigo no conmigo, y al gritar yo con grandes
se cuida de cuanto hay en su casa
y todo lo que posee lo ha puesto en voces,zaba"la voz cuando ha oído que yo al-
y llamaba,
mis manos. • Nadie hay más impor- nado su vestido junto aha míabando-
y ha
tante que yo en esta casa, ni él puso huido, saliendo fuera.» 16 Y colocó
4 i'.I £.
• /
91
Jrf /;

Llegada de emisarios extranjeros a Egipto


fuera decepto ati,miporalcance
ser sucosa alguna,
mujer. ¿Cómo, ex- ella junto a sí el vestido de él has-
pues, voycando,aademás, cometer tacesllegar 6u marido a casa. 17 Enton-
contra mi Dios? pe-
esa vileza, le repitió
bras, diciendo :aquellas
«El siervomismas
hebreo pala-
que
nos trajiste ha venido donde mí a
día,10 Yélaunque ella instaba
no la escuchó en loa José cada
de yacer hacerme
aaconteció
su lado que y estarse ella. u Masél vestidozado mijunto
con entrando voz y gritado, ha dejado al-su
escarnio, 18 y cuando he
cierto día, a mí y huido fuera.»
en casa a su tarea, en ocasión en " Al oír el amo de que
Josélelashablara
pala-
que ninguno de los domésticos esta- diciendo bras de :suaTales
esposa,cosas me ha hecho
bajerdentro de casa, 15 asióle
del vestido, diciendo: «¡Yace la mu-
conmigo!» Pero él, dejando su ves- tutomando siervo»,el seamo-encendió de Joséena ira, éste,20 y,lo
tido en manos de ella, huyó y sa- pusode estaban en prisiones,
encerrados los presosdon-
en el lugar del
lió fuera. u Cuando ella vio que en
' Ni él puso fuera de mi alcance : la misma extraordinaria
por su amo en José obliga a éste a mayor lealtad, aparte las razones de carácter confianza depositada
religioso.
39 21~40 10 GÉNESIS 39 23—40 i»
rey,ro yYahveh
allí estuvo
quedó encon laJosé
cárcel. 21atra-
Pe- allí corría a su cargo.
cárcel noen atendía 23 El jefelodequela
jo benevolencia, alcanzándoley legracia estaba manos adenada
aquél,de porque
a los ojosel delalcaide
jefe deconfio
la prisión. 22 En Yahveh le asistía, y todo cuanto él
efecto, al cuidado mino.
hacía, Yahveh lo llevaba a buen tér-
de José todos los presos que había
en la prisión, y todo cuanto se hacía

José en la cárcel: sueño del copero y del panadero


del Faraón

AC\ ció 1 Después que elde copero


estos sucesos
del reyacae-de 11Faraón
Yo tenía y cogí en lalasmano
uvas, laexprimílas
copa del
Egipto y el panadero delinquieron en 12 suRespondióle
copa y puseJoséésta: en su mano.
secontra
encolerizó su señor,el elFaraón rey egipcio.
contra sus 2Y
dos eunucos, el jefe de los coperos tres— Esta sarmientos es su significan
interpretación tres :días.
los
y el custodia,
de los panaderos, 13 Al cabo de tres días alzará el Fa-
bajo en casa del3 ycapitán
los pusode raón tu cabeza y te restituirá en tu
la escolta, en la cárcel donde esta- puestosu ymano,
en pondráscomo la copa del Faraón
acostumbrabas
bata preso
se los José.
confió4 El ajefeJoséde yla élescol-lo.- anteriormente, cuando fuiste su co-
servía. Estuvieron algún tiempo en
arresto, n6aderyo delambos de mí perocuando . 14Sólo [deseo] te vayaqueprósperamen-
te acuerdes
rey de— elEgiptocoperoquey elesta-
pa- te y uses conmigo de misericordia,
bandospresos sueñosen enla cárcel—
una mismasoñaronnoche,sen- recordándome al Faraón y sacándo-
cada uno un sueño con peculiar me demenesta casa. 15 Porque
te fui arrebatado del paísfurtiva-
de los ¡
sentido. 6 Cuando por la mañana lle- hebreos y tampoco aquí hice nada
gó José donde ellos, viólos disgus- para que me metieran en el cala-
bozo.
Faraónsióntadodes y7 que preguntó
estaban
la casa
a los eunucos
de su conamo,él diciendo
en la pri-de!
: lü Viendo,naderos quepues, habíaeldescifrado
jefe de losbien, pa-
— ¿ Por blante ? qué tenéis hoy mal sem- dijo a José :
6 Y contestaron : — También yo en mi sueño he^ aquí
— Hemos soñado un sueño y no que vi tres canastas de repostería so-
hayRespondióles
quien lo interprete. José : periorbre mihabía cabeza,toda" y clase en ladecanasta
manjaressu- I
— ¿ Acaso no corresponden a Dio<- para el Faraón en obra de pastele-
las interpretaciones ? Referídmelo. ría, nastay lasde sobre
aves mi
comíanlos
cabeza. de la ca-
18 Tomando la palabra José, dijo : I
ros su sueño a José y díjole : cope-
9 Contó, pues, el jefe de los
tres— Esta canastas es susimbolizan
interpretación tres :días,
las
— En mi sueño he aquí que una 19 al cabo de los cuales te levanta-
vid estaba
había tres delante sarmientos, de mí.y 10ella,
En lacomovid
rácolgará
el Faraón dela uncabeza árbol,°, masy las[luego]
aves I1
que echaba brotes, poníase en cierne
y sus racimos maduraban en uvas. tete comerán las carnes.
Af\ u1 Alzará
BAJO custodia : e.: d.,
tu cabeza e. d.,arrestados en esperate honrará
te: complacerá, del juicioy oportuno.
rehabilitará.
sus hermanos y a su conducción a Egipto por los mercaderes aismaelitas.
15 Furtivamente fuí arrebatado asi alude delicadamente la infame acción de
16 Había descifrado bien : o «interpretado favorablemente».
— IOO —
40 2°-41 11 GÉNESIS 40 22-41 21
" Efectivamente, acaeció que al ter- I jefe de los coperos, el cual volvió a
cer día era el del cumpleaños del poner la copa en la mano del Fa-
Faraón
sus y dió uny banquete
servidores, levantó laa cabezo
todos | raón.
[luego]~ Mas al jefe
lo hizo de los
colgar, panaderos
conforme ha-
allos jefe de los coperos
panaderos pues, y al jefe de
entre ensus suservidores, i bíales interpretado
mayor,sinosin que
embargo, José.
no ee Elacordó
" coperode
21 Restableció, cargo al I José, io olvidó.

Sueños del Faraón y exaltación de José


¿ii tos, 1 Al elcaboFaraón de dossoñóañosque comple- uno soñamos un sueño con peculiar
¡jj-1 estaba sentido. 12 Estaba allí con nosotros
junto alsiete Nilo,novillas
y 2 be aquí que del río un joven hebreo, criado del jefe de
subían de bermoso as- la escolta, y, habiéndoselo contado,
pecto ymetidas en carnes, las cuales nos
uno interpretó
descifró el nuestro sueño; a cada
suyo adecuadamente.
se pusieron a pacer en el juncar. 13 Y conforme nos lo había interpre-
3ríoTrasotrasellassietehe novillas aquí quede subían
mal aspec- del tado, así ocurrió : a mí me restituyó
to y flacas de carnes, las cuales se a mi puesto y al otro se le colgó.»
pararon al lado de las novillas prime-
ras junto a lade orilla del río. y1 carnes
Luego a 11José,
Envió,
calabozo.
pues,sacaron
al Inmediatamente
cual el Faraón a llamar
corriendo
se cortó delel
flacasnovillas
las devoraronmala las aspecto
siete novillas pelo, mudóse de ropa y presentóse
de aspecto hermoso y metidas en car- al Faraón. 15 Dijo entonces el Faraón
nes. Y se despertó a —José
-He : soñado un sueño y no hay
nó a dormirse, y porelsegunda
Faraón. vez6 Tor-tu- quien
vo un pigas sueño, y he aquí
brotaban de una misma que sietecaña,es- afirmar lode interprete
descifras. ti que oyes; pero
un sueño he oído
y lo
gruesas
tras ellas y crecían
lozanas siete
; 6 y espigas
ve ahí que 18 Y contestó José al Faraón di-
gadas yabrasadas por el solanodel-; ciendo :
'despuésraron a laslas siete espigasespigas
delgadas devo-y
gruesas — Yo no soy nada ; Dios es quien
dará al Faraón respuesta propicia.
llenas. Y se despertó el Faraón y vió 11 Contóle, pues, el Faraón a José :
que era un sueño. — En mi sueño he aquí que yo es-
su8 Aespíritu, la mañana envió siguiente,
a llamar aturbado todos taba a la orilla del Nilo, 18 y ve ahí
que subían del río siete novillas me-
los magos
bios de éste, y el Faraón de,Egipto y todosles losrefirió
sa- to, lastidascuales
en carnesse ypusieron
de hermoso a pacer aspec-en
su sueño ; mas no tuvo quien lo 8 el juncar. bían del Nilo 10 Luego
tras heellasaquíotrasque6¡ete
su-
interpretase.
los coperos ' Entonces
habló al Faraón, el jefe
dicien- de novillas rienflacas y de muy mala apa-
do:jóse e«Ahora recuerdo cia ycarnes macilentas. No las
l Faraón contramisusfalta. 10 Eno-
servidores he visto tan feas en todo el país de
y nosjefeb depuso
del en prisión
la escolta, a mí yenal casajefe Egipto. 20 Ahora bien, las novillas fla-
cas yfeas devoraron a las siete no-
de losche él ypanaderos. 11
yo tuvimos un sueñoUna misma; cada no- villaséstasprimeras,
gadas gruesas;
al vientre 21 mas, lle-
de aquéllas, no
doble sentido, seguí
A-I 18 HlLos Faraón :: ¿intérpretes
magosexplicar Afofi o Apopi II ? representantes de las
que pretendían todos loso adivinos,
sueños prediciendo lo por venir.
Dios,w No¿ quién
soy nada
puede: lit.,
dar...HV?». isin mí, Dios...» ; otros, basados en CSami
IOI —
GÉNESIS
41 22-28
se conocía que hubiesen penetrado te añosraón. 28Hede gran aquí que van a venir
abundancia sie-42
en41 todo
en su interior, pues su aspecto era 23-
tan malo como al principio. Enton- el país guirán de sieteEgipto,
de 30 a lostal cuales
hambre que se se-
ol- (
ces desperté. " Después vi en
sueño siete espigas que brotaban en vidará enterior]tierra mi egipcia toda [la an-
una misma caña llenas y hermosas. abundancia, pues el hambre
28 Mas nas,he delgadas aquí yqueabrasadas
siete espigaspor va-el consumirá
no se notaráel país. en el 81país
Esa aabundancia
causa del .
viento del este venían tras de aqué- hambre que la seguirá, pues ésta
l as,r2a4yron a las
las siete
espigasespigas
delgadas devo- petición del sueño al Faraón aporla dos
hermosas.
será durísima. 32 En cuanto re- Ii
memente decretada por parte de Dios |i
veces, significa que la cosa está fir-
y que Dios se apresura a ejecutarla. !
33 Ahora, pues, provéase el Faraón de
un varón
quelo inteligente
al frente del paísy sabio y coló- II
de Egipto.
34 Y actúe de Faraón, y nombre in- i
tendentes sobre el país, y cobre el '
quintote losa siete
la tierra años de deEgipto duran-
abundancia.
35 Además, recojan todos los víveres i
de estos años buenos que van a ve- j
nir y ridadalmacenen
del Faraón trigo como bajo la auto-en
provisión
las ciudades, y
provisiones servirán de reserva guárdenlo. 36 Esasal
Carro real precedido del gran visir, su que país habrá
para los en la tierra de Egipto, y !
siete años de hambre
adjunto y correos
Y lo he referido a los magos y no quilado por el hambre. de esta suerte el país no será aní- ¡
ha habido quien me lo explique. 37 Pareció
del Faraón yla deproposición
bien todos sus a ser- los ,
25 Contestó
raón : entonces José al Fa- ojos vidüres, 88 y dijo el Faraón a sus
uno.— ElDiossueño del Faraón al esFaraón
ha manifestado todo cortesanos : «¿ Acaso hallaremos hom-
bre como éste en quien resida el
lo quellas vahermosas a hacer. 28 Las siete novi- espíritu ade José Dios : ?»«Puesto
3" Dijo, que pues,Diosel I
representan siete años, Faraón te hatandado a conocery sabio todo como
esto, na-
y las siete siete
simbolizan espigasañoslucidas tambiénes die
: el sueño inteligente tú. :
todo uno. 21 Asimismo, las siete no- 40y Túa tuquedarás al frente
mandato habrá de doblegarse i de mi casa
villas flacas y malas que subían tras
ellas representan 6Íete años y las mi pueblo. Sólo pof el trono te
siete espigas delgadas y abrasadas aventajaré.» 41 Y añadió el Faraón al
por el solano significan [igualmen- José : «Mira, te he constituido so-:
que te]antes siete años Faraón :28 loEs quelo bre gotoda
indiquéde alhambre. quitósela eltierra
Faraónde Egipto.»
su anillo 42 deLue-lal
Dios va a hacer ha mostrado al Fa- mano y púsolo en la mano de José,l
a El sueño
indican es todocosa.uno : e. d., las dos partes del sueño tienen un solo objeto,
una misma
M Y actúe
procure de Faraón
constituir y nombre
intendentes : o también|| :Y iYcobrehagael elquinto
Faraónde yla constituya»
de eso;c
siete años de abundancia, que oelcomisarios...
poder real conservaría para los años derentapenuria.
3540 Doblegarse
Bajo la autoridad
: H besará.: lit., la mano, e. d., en manos y a disposición del Faraón.
glo *° XIV
ss. Laa. pintura
C, de una unatumba
representa escenade similar
Tell el-Amarna,
: el Faraónen Amenofis
el EgiptoIVmedio y delconsi
(1370-1352)
fiere
ra páe.los155.honores supremos a su ministro, de nombre semítico, Dudu. Véase figu.
12 Lino finísimo o byssus.
41 «-42 2 GÉNESIS 41 5^-42
locolocó
revistió de vestidos
un collar de oro alrededor del de lino y le 60 Ahora bien, antes de que llega-a «
se el año del hambre, naciéronle
cuello. u A. continuación hízolo mon- José dos hijos, que le parió Asenat,
hija de Putifar, sacerdote de On.
tar enseía,lay clamaron
segunda delantecarroza que de élpo-: Al primogénito
«¡Abrele!» Así quedó erigido sobre 61nombre Manases, puts púsole[seJosédijo]por:
todo el toncepaís de Egipto. 44 Dijo en- «Me ha hecho olvidar (nassani) Dios
s el Faraón a José : «Yo soy todas mis penas y a toda la casa de
el Faraón tará mano; nimaspiesinen titoda nadiela levan- mi padre.»Efraím,
tierra nombre 62 Y alporque
segundo[sellamó dijo]de:
de Egipto.»
sé nombre 46deY elSafenat Faraón Paneaj «Dios enme lahatierra
dió a Jo-y frani) hechode fructificar
mi desdicha.» (hi-
entrególe por esposa a Asenat, hija
de Putifar, sacerdote de On. Luego de abundancia que hubo en el país M Concluyeron, pues, los siete años
salió José por toda la tierra de dedel Egipto, hambre,64 ysucediendo
comenzaroncomo los siete
José
Egipto. había predicho. Así, pues, hubo
48 doContaba José treinta años cuan-
compareció ante el Faraón, rey toda la tierra de Egipto huboperopanen;
hambre en todos los países,
de teEgipto.
del Faraón, Retirado
recorrióluegotodode eldelan-
país 00 y cuando el país egipcio entero sin-
egipcio. 47 Y
nos llenas durante la tierralosprodujo
siete añosa ma-de Faraón tió el hambre y el pueblo clamó al
pidiendo pan, dijo el Faraón
lalosabundancia,
víveres de 48 los recogióañostodosde a todos los egipcios : «Id a José ;
y élsiete
abundancia 0 que hubo en la tierra todo el ámbito haced lo que élextendido
biéndose os eldiga.»
hambre°* Y por
ha-
de Egipto y los depositó en las ciu- de la tierra, abrió
dad dades, metiendo dentro
los productos del decampocada ciu-
que José todos a loslos*graneros d y ven-
había en sus alrededores. 49 De esta hambredió grano arreció en egipcios,
el país de puesEgipto.el
suerte tidad amontonó comparableJosé
a lastrigoarenasen can-del ■ Y to dea comprar
todas partes llegaron aporque
Egip-
mar, hasta el extremo de renunciar rra. grano, a José,
a contarlo, pues era innumerable. el hambre fué recia en toda la tie-

Primera expedición a Egipto de los hijos de Jacob


a 9 'Egipto Viendo,habíapues,grano, Jacobdijoquea susen I bajad allá y compradnos de allí para
hijos : «¿Por qué os estáis mirando que vivamos ron, en efecto,y diezno muramos.»
hermanos de'"Baja- José
heunosoídoa otros que ?»hay2 Y grano
añadió en: «Ved Egiptoque; aBenjamín,
comprar grano hermano en Egipto
de José,; 4 mas
no lea
43 ¡Abrek!: quizá palabra egipcia: ¡Atención, cuidado! ¡Hurra!... No se sabe.
V¡doblad
ut genuflecterent,
lafamiliar
rodilla!; cf.en copto
relaciónavrekcon'inclinarse'.
el hebreo Para barakotros,
'arrodillarse';
como acadiosería, pues,
abarakhu
'médico,
45 Safenat Paneajdel : rey'.
salvador del mundo, según San Jerónimo. Según otros, se-
rían vocablosantiquísima
Heliópolis, egipcios equivalentes
y célebre ciudad a: 'Habla Dios; éstealvive',
a ||io Ptjtifar
kilómetros NE. etc.
de El|| Cairo
On : ;e. po-d.,
Cairo
seía el granfuneraria
una estela templo dedicado
descubiertaa Ra,en el1935Sol.y referente a: unel Museo
personajede Elde nombre poseePo-
tifare.
46 Recorrió todo el país : sin duda, en viaje de inspección y de organización del
almacenamiento.
48resEndestinados
las ciudades : en lalasadministración
a la corte, que se hallabanpública, los grandesetc. (cf.silosEx.y 1,almacenes
11). de víve-
4.9 4te Hermano de padre. de José : paterno y materno, mientras los otros lo eran sólo por par-
— 103 —
42 5-16 GÉNESIS
envióque seJacob dijo :con«No susseahermanos, que le suceda por- comprobando si la verdad 42está17-27de
una desgracia.» vuestra que
Faraón, partesois; pues espías.si no, vive el
6
comprar Y llegaron grano porque los hijos
entre otros de Israel
que iban a " En recaudoJosétres: días. los18 Alpuso
consecuencia, tercera
[a lo mismo], el hambre rei- buen
día díjoles
naba en la tierra de Canaán. 6 Ahora — Haced esto y quedaréis con vi-
bien,
país, élJosé quieneraarbitraba el gobernante
la venta del da ;[pues]deyobien, temo uno a Dios.
grano a todo el pueblo del territo- hermanos
del personas de 19vuestros
Si sois
rio. Llegaron, pues, los hermanos de donde estáis quede preso en la casa
José y le hicieron, rostro en tierra, idos a llevar eldetenidos y vosotros
grano para [aplacar]
profunda vió a reverencia. sus hermanos ' En cuanto el hambre de vuestras
José
ció, pero, fingiéndose extraño, ha- me traeréis
los recono- a vuestro hermano 50me-Y
familias.
blóles con dureza y les dijo : nor para que se confirmen vuestras
—Y ;contestaron
De dónde venís palabras y no muráis.
: ? E hiciéronlo así. 21 Dijéronse a otrosen-:
— De tierra de Canaán, a comprar — Verdaderamente unos
provisiones.
t o n c e s l o s hermanos
somos culpa-
8 Aunque bles por lo que hicimos con nuestro
manos, ellosJosé
no lereconoció
reconocierona sus aher-él. hermano,
de su espíritu ya que cuandovimosnos lapedía
angustiapie-
"Entonces José acordóse de los sue-
v les dijo :ños que había tenido acerca de ellos nos ha venido esta tribulación.por eso
dad y no le escuchamos ;
— tosSoisdébilesespías del país; a observar los pun- 23 A lociendo : que Rubén les contestó di-
habéis venido.
10 — No_, mi señor— respondieron — ¿No os previne
— : cometierais [aquel] diciendo
crimen que con noel
tus servidores han venido a comprar muchacho, y no me escuchasteis ?
grano.
de un mismo 11 Todos nosotros somos
padre, somosno personas hijos He aquí que ahora es reclamada su
probas ; tus servidores son es- sangre.
pías.■! Pero él les replicó : 23 Mas ellos no sabían que José les.
entendía, pues [hasta entonces ha-
— No, que
var los puntos flacos del país.habéis venido a obser- bía mediado] entre ellos el truja-
" Y ellos contestaron : mán. MRetiróse, pues [aquél], de
— Somos tus servidores doce her- juntogo volvióa ellosdonde y se losechómismos,
a llorar.lesLue-
ha-
manos, hijos de un mismo padre, en bló y, tomando de entre ellos a Si-
la tierra de Canaán ; y he aquí que meón, lo hizo prender ante sus pro-
elnuestro más padre chico yestá al "presente
el otro ya no existe. con pios ojos. que25 les Entonces Josélos diócosta-or-
" Entonces díjoles José : monedaslesdendedegrano de plata
llenasen
y les devolvieran
a cada uno susen
r — Es lo que os he dicho : sois es- su saco, dándoles, además, provisión
p í a s . , sVais a ser probados
siguiente, y vive el Faraón que no para el camino. E hiciéronlo a así con lo
habéis
acá a devuestro salir de hermanoaquí sino travendo
menor : con ellos. 26 En esto cargaron ellos
el grano sobre sus jumentos y par-
18traiga
Enviada vuestro a uno dehermano, para que uno de tierellos
vosotros mientras on de allí. su27 Más saco tarde,
en la alposadaabrir
que vosotros quedaréis presos hasta para dar pienso a su jumento, ob-
que se examinen vuestras palabras, servó que su dinero estaba en la
vino a cumplirse el sueño referido en el cap. 37. a sus señores y magnates. Asi
" I'kui UNUA reverencia: como hacían los orientales
' Hablóles con dureza : no por rencor y venganza, sino para sondear sus senti-
'",s MiEsto'señor: : lo quehablaría os dije.el más caracterizado.
80 HICIÉRONLOa reprocharse
comenzaron : e. d., aprestáronse
mutuamente.a hacerlo así, y, todavía en presencia de José,
M Simeón : era el que sesruía en edad a Rubén, inocente éste de la venta de José.
— 104 —
42 28-43 4 GÉNESIS 42 36-43 7
boca delmanos : costal, ay dijo a sus her- tal su respectiva bolsa de dinero.
Cuando ellos y su padre vieron las
— Me aquí
vedlo ha ensidomidevuelto
costal. el dinero ; bolsas de dinero, se llenaron de te-
Entonces se les sobresaltó el co- mor. 30Y díjoles su padre Jacob :
—Me
sé ya noestáisexiste,dejando
Simeónsin nohijos
está: Jo-
a otrosrazón: y, temblando, dijéronse unos entre vosotros y [ahora] queréis co-
ya
con— ¿Qué
nosotroses esto ? que ha hecho Dios
su :"padre,
Llegaron, por fin,
a tierras de donde
Canaán,Jacob,
y le
refirieronrridas,todasdiciendo : las peripecias ocu-
nos30 —habló
El hombreduramente señory denos aquel
tomó país
pot
espías del territorio. 31 Nosotros le Funcionarios egipcios tomando nota
contestamos : «Somos personas pro- de entrega de tributos
bas, no somoshijosespías.
hermanos, 3" Eramospadre
del mismo doce ;
el uno no existe y el menor está al
presente con nuestro padre en tie- geros a gracias Benjamín.sobrevenido.
Todas estas des-
señorrra de del
Canaán.país,33 nos Mas contestó
aquel hombre,
: «En 31 Entoncesme hanRubén contestó a su
esto
bien :conocerédejad conmigo yo que asois uno gente
de vues-de padre diciendo :
— Puedes quitar la
hijos si no tea lomi devuelvo. vida a misDéjalo
dos
ratros hermanos,el tomad
remediar hambreel degranovuestras
b pa- encomendado cuidado, que yo
familias e idos menor
; 34 y traedme a vues- te lo restituiré.
tro hermano ; así conoceré 38 Mas él respondió :
que no sois espías, que sois hom- — No bajará mi hijo con vosotros ;
bres dehermano
bien, y y0 ospodréisentregaré a vues-el pues su hermano murió y ha que-
país tronegociando.» recorrer
na dadesgracia
do él solo, yensi elle viaje
acaeciese
que algu-
vais
35 Y encontró
sacos acaeció quecadaal vaciar uno enellos sus
su cos- a emprender,
canas en el seol.hundiríais de pena mis

Segunda expedición a Egipto de los hijos de Jacob


a o 1 Entre tanto el hambre apre- I cedes a enviar con nosotros a nues-
taba
cedió, pues,deque,reciocuando país. 2 Su-de ¡ tro hermano, bajaremos y te com-
en elacabaron
consumir ei grano que habían traído !lepraremos quieres enviar, provisiones ; 0 mas si; por-no
no bajaremos
de Egipto, díjoles su padre : queváisaquel señor sinnos traer
a verme dijo :a «No vol-
vuestro
— Volved
cos víveres. a comprarnos unos po- hermano con vosotros.»
—3 Pero
AquelJudá le respondió diciendo : 6 Respondió entonces Israel :
malhombre nos declaró
mente :«No volváis a vermefor-a mala — ¿Por acciónquéde medecirhabéis hechoseñorla
a aquel
menos que vuestro hermano venga que1 Yauncontestaron teníais otro: hermano ?
con vosotros.» 4 [Así, pues], si ac-
28 Temblando : por miedo a un ardid o una desgracia.
de 38pena.
Ha quedado él solo : de su madre Raquel. || Hundiríais... : e. d., me mataríais
AO entre 1 Y nuestra parentela, diciendo...
(.42, 9-16),: aunque esto no se diga en !a conversación
vez G agregaJoséaquíy sus Judáhermanos
sólo por disculparse porque
mejor. allí se nos cuente resumida. O t»l
— 105 —
GÉNESIS
43 s-ii
—Aquel señor senté : un poco de resina de lentisco
insistencia acercanosdepreguntó
nosotroscony
nuestra parentela, diciendo : «¿Vive y un gedpoco dano,
también
de miel, tragacanto, "-lá-la
piztachos
con y vosotros 4312 Co-de
almendras.doble
todavía vuestro padre ? ¿ Tenéis ptro
hermano ?» ; y nosotros le respondi- dinero y restituid personalmente el
mos a tenor de estas preguntas. devuelto en la boca de vuestros cos-
¿Podíamos saber en modo alguno a vuestro tales, por si hubo error. u
hermano y, ¡ea!, volvedY tomad
que
vuestronos hermano»
había de ? decir : «Bajad a
donde aquelnipotente osseñor.
otorgue" Ygracia
el Dios om-
delante
8 Ydre : agregó Judá a Israel, su pa- de ese hombre y os devuelva libre
— Deja venir al muchacho conmi- almín.otroEnhermano cuanto avuestro y a*Benja-he
mí, conforme
go para que nos dispongamos y

Relieve egipcio que representa un momento de hambre en el país


marchemos, y así vivamos
ramos ni nosotros, mu- estado
ni tú, ynino nues- vuelvo privado a estar. de mis hijos, privado
tros pequeñuelos.
de él, reclámamelo a mí ; si no te 8 Yo salgo fiador 14 Tomaron, pues, los hombres
lo devolviere y lo presentare ante tí, aquel presente, cogiendo también
te seré reo de culpa toda la vida. consigomín, yfueron doble dey bajaron
dinero ay Egipto
a Benja-y
10diferido,
Ciertamente, si no lo hubiéramos
a estas horas ya habríamos José se presentaron
con ellos a aBenjamín, José. " Cuando
dijo a viósu
vuelto por segunda vez. mayordomo: «Conduce a estosreses
hom-y
u Díjoles
rael : entonces su padre, Is- b r e s a casa, degüella unas
prepáralas,
. — Si así ha de ser, haced esto : to- personas comerán conmigo.» 17 Hizo, porque a mediodía esas
mad en ductos
vuestros recipientes
más típicos de este país ylos pro- en efecto, el hombre conforme ha-
bajádselos a aquel señor como pre- bíale José ordenado y llevó a aque-
llas personas a casa de José. 18 Y
n Conforme
Doble de dinero : e. d.,
: o otro tanto
ya quequela esamarga
laforzoso
vez anterior.
me 11resigno he estado...
a ello. Las palabras bien,
traslucen y quedar de momentodelsinanciano
triste resignación hijos,
padre. 18 Agredirnos : o acometernos con malignas calumnias.
— IOÓ —
43 19~44 2 GÉNESIS 43 ^-44 4
temieron los hombres al ser condu- ¡ los
cidos a casa de aquél y se dijeron : en tierra, saludó hiciéronle y preguntóreverencia.
: 21 El
«Por lo del dinero, vuelto la otra — ¿Goza de salud vuestro anciano
vez endos aquínuestros costales,
para agredirnos y lanzarsesomos meti- padre,veY todavía de quien
? me hablasteis? ¿Vi-
sobre nosotros y cogernos por escla- —28 Salud contestaron :
goza nuestro padre, tu
vos juntamente con nuestros jumen- I servidor ; aun vive.
tos.»domo19Llegáronse, pues, al mayor-
de José y, habiéndole a la Y se inclinaron e hicieron reveren-
puerta cia. 28mano
AlzandoBenjamín,loshijo
ojos,de viósu madre,
a su her-y
— Por favor, señordijeron
de la casa, 20 : ya
; vinimos
otra vez a
rriósada yabrimos comprar
que cuandonuestros víveres, a
llegamoscostales, y ocu-
a ía po-he preguntó : vuestro hermano me-
— ¿nor,Esde quien este
aquí tabaqueen la elbocadinero de cada uno es- Y añadió : me hablasteis ?
de su costal, nuestro — 1 Dios te sea propicio, hijo mío !
dinero contante ; y lo hemos vuelto conmovido 80 En seguida José — habiéndosele
ahora moscon nosotros.
en nuestro poder 22 Además,
otro dinerotrae- =;u hermanolasy entrañas a la vista de
entrádole deseos de
para comprar víveres. No sabemos llorar — retiróse precipitadamente a su
quién
costales.pondría el dinero en nuestros habitación, donde prorrumpió en llan-
to. 81Luegoy dijo:
contuvo, layóse «iel Servid
rostro, lasalió,comi-se
a — Estad tranquilos, no temáis da!» 82Ya lesellossirvieron
—contestó
Dios de vuestro él—. Vuestro
padre osDios pusoy unel te a él, y a los separadamen-
egipcios que
tesoro en vuestros costales ; vuestro con élcios nocomían les es ;permitido
porque acomer los egip-
con
dinero
Y trasyaesto llególesa sacó
mí. a Simeón. los hebreos, que es para ellos cosa
24 Introdujo, abominable. 33 Y sentáronse frente a
nuestros hombrespues,en aquel casa deseñorJosé,a élgenitura,
el mayor,y elconforme a su primo-
más pequeño, con
y sirvióles agua para que se lavaran arreglo a su mirábanse
menor edad. Y aque-
los pies, y dió pienso a sus asnos. llos hombres asombrados.
* Y entre tanto que al mediodía lle- 34 José hizo que les llevaran porcio-
gaba José, prepararon ellos los pre-
sentes, pues habían oído que come- mas neslade porción la comida que tenía ante 6Í ;
de Benjamín fué cin-
le ofrecieron el obsequio que consigo demás. Y mayor
rían allí. 26 Cuando José llegó a casa, co veces bebieronquey las de todos
pusiéronse muylos
habían traído a v, postrados rostro b alegres en su compañía.

La copa de José
a a 1 Luego José dió orden al ma- dinero de su grano.» El hizo lo que
fosé fueron
había mandado.
^* yordomo
«Llena de víveresde sulos casa diciendo
costales de es-: alba los hombres8 Aldespedidos
rayar el
tos hombres cuanto puedan llevar y con sus jumentos. 4 Cuando ya ha-
pon el dinero de cada uno en la boca bían salido de la ciudad y no esta-
decopa,su lacostal. ban aún yordmlejos, José dijo a 6U ma-
copa de2 Coloca,
plata, enademás,
la boca delmi o:
costal del más pequeño, junto con el — Ea, corre tras esos hombres y
toda23 Vuestro
regla. dinero ya llegó a mi : o sea, ya hice el ingreso de vuestro pago en
sus"Lavóse el rostro:
sentimientos, para suocultar
ocultando su llanto reciente. || Se contuvo: e. d., dominó
emoción.
** Asombrados
también de cuanto: delesaquella
estaba exacta colocación de todos ellos por edades y, sin duda,
ocurriendo.
— 107 —
44 5-16 GÉNESIS
cuando
les : «¿ Cómo les hayas habéisdadovuelto
alcance,
mal pordi- laaquífalta como
de tus servidores.44 Henos
esclavos de mienseñor, 17-28
bien do?la ;copa 6 ¿y depor plata?*
qué me habéis roba- todernosotros
se ha como aquel
hallado la copa. cuyo tan-po-
ma en que bebe mi amo| Esy laconmis-la " Mas él respondió :
que él nace sus augurios ! Habéis — 1 Líbreme Dios de hacer tal!
obrado
hecho.» muy mal en lo que habéis Aquel ten cuyo quedará
rado la copa poder seporha esclavo
encon-
6 Alcanzólos, pues, y les dijo esas mío;de vuestro pero vosotros padre. subid en paz don-
palabras. 7 Mas contestáronle : 18 Entonces, acercándose a él Judá
— ¿ Por qué profiere mi señor pa- exclamó
labras tales ? ¡ Lejos de tus servido-^ — ¡ Por . favor, señor, permite hable
res
que hacer cosa semejante ! 8 He aquí
halladote tu siervo una palabra a oídos de
en lael boca dinerodequenuestros habíamoscostales
lo habíamos devuelto desde el país mi joseñor contra tuy nosiervose encienda ; pues tú eres tu eno-co-
dede hurtar
Canaán,de ¿cómo, pues, habríamos mo si fueras
casa de tu amo plata u preguntó a sus servidores, diciendo el Faraón. 19 Mi señor :
oro ? 9 Aquel de tus servidores en contestamos «¿Tenéis padrea mio señor hermano?»
: «Tenemos "Y
cuyo poder se hallare la copa, mue- padre
ra," y, además, quedemos nosotros nacido anciano en la y unde niño
vejez aquél pequeño,
y cuyo
por10 —"esclavos
Bien del señorél —nuestro.
— respondió como hermano
, sea poder v.: murió, quedando él sol<r
habéis dicho. Aquel en cuvo de su madre, por lo que su padre le
^e encuentre se me quedará
clavo ;mas vosotros iréis libres. por es- tus servidores :cariño.»
tiene singular «Bajádmele21 Y para
dijistequea
" daApresuráronse,
uno su costal enpues,tierra a poner ca- loa mivea.»
y abrir señor22 Mas : «No nosotros
puede el replicamos
muchacho
su saco respectivo.comenzando
zo un registro, 12 Entonces por él hi-el abandonaréste.» a su padre ; si lo dejase,
de más edad y acabando por el más moriría tus siervos : «Si anoPerobajarespondiste con vosotrosa
joven, y fué hallada la copa en e) vuestro hermano menor, no volváis
costal de Benjamín. 13 Ellos enton- ami verme.» padre, tu24 servidor, Subimos, y pues, donde
le referimos
ces rasgaron sus vestiduras y, car-
gando cada uno su jumento, volvie- dijo las palabras
nuestro padre : «Volved a tarde
de mi señor. 25 Más com-
sus rhermanos
on a la ciudad.a 14casa Y llegó Judá que
de José, con
estaba todavía allí, v se postraron nodemos prarnobajar s un poco — decontestamos
provisión.» —58 ;«Nosi
aTosésu : presencia en tierra. 15 Díjoles vieneno menor, con nosotros nuestro herma-
bajaremos delante
; porquede noaquel po-
— ¿ Qué es lo que habéis hecho ? iemos presentarnos
¿No sabíais que un hombre como yo hombre si nuestro hermano menor
tiene el poder de adivinar? nooondió
va conmi nosotros.» 27 A lo que: «Vos-res-
16 Contestó Judá :
— ¿Qué alegaremos a mi señor? otros sabéispadre,
que tumi servidor
esposa Raquel
; Qué podremos? Dios
iiistinYaremos decirha y descubierto
cómo nos me engendró dos hijos ; 28 y el uno
' partió de junto a mí y hube de ex-
áa* 5adivinar
^movimiento Auguriospor : elporruidolo visto,
queElalerasanto
caerya patriarca
enconocida enhacían
la copaJosé Egiptolas lapiedras
lecanomancía, o y arte deel
tín— que en ella
poseía tal del agua.
arte por la fama de adivinador diríaya porteníabromaentre—preciosas
que opina
el San porAgus-
vulgo. Tam-
bién por mejor ocultarse a sus hermanos.
10 tudSeade loscomorestantes—
habéis dicho
sería :digno
la sentencia
castigo, propuesta— muerte delconculpable
pero me contento y esclavi-del
la esclavitud
culpable.
13 Rasgaron sus vestiduras : de dolor y desespero.
M Henos deaquílos como
esclavitud esclavos : aJudá,
once hermanos tornaraturdido y sinsinsaber
a su padre Benjamín, qué alegar,
contra prefiere
su palabrala
dadaH Respondió
(cf. 43, 8-9).: para probar aún más a sus hermanos.
a Tú sois
Faraón eres todo
como uno.si fueras
Es, sin elduda,Faraón: o tú eres
halagadora cual el Faraón,
comparación para José.e. d., tú y el
— 108 —
44 29-45 7 GÉNESIS 44 32-45 14
clamar : ped¡az d,o !Ciertamente
v no le he ha sidoa des-
vuelto ver [este]tro padre, en el seol.
tu servidor ha 32salido
En verdad,
fiador
hasta ahora '; 29 si arrancáis también del muchacho ciendo:«Si no para
te locontraigo,
mi padre,
seré reodi-
a éste degracia, mi hundiréis
lado ydele pena
acaecemisuna des-
canas •le culpa ante mi padre toda la vida.»
envo donde
el seol.nmi 30padre, Ahora,tu pues,
servidor,sia llego
y no 23 Así,dor enpues,
vez delpermite
chico quede tu servi-de
por esclavo
va con nosotros el muchacho, cuya mi señor, v el muchacho suba con
alma está ligada la de aquél, sus hermanos ; 14 porque ¿ cómo voy
cederá que, enconcuanto
tá el chico nosotros no su-
**
vea \quemorirá, es- yo avarsubir
al chicodonde conmigomi ?padre
¡ No sin
vea lle-yo
y tusna lassiervos
canas habrán hundido denues-
de tu servidor, pe- la desgracia que sobrevendrá a tui
padre !»

José se descubre a sus hermanos

a r 1 José no podía ya contenerse vación.Así,


teis vosotros 8 acá, pues,sinono Dios,
me mandas-
que me
en presencia de cuantos esta- ha constituido padre del Faraón y
ban junto a él y gritó : «¡Haced
lir atodos de aquí !» Y no quedó na- como señor sa- de toda su casa y gober-
die con él cuando José se dió a cono- nador de todo el territorio de Egip-
su voz cer a susllorando, hermanos. de tal2 Entonces
suerte quealzólo hijo oadreto. 9Daos
y decidle prisa : a«Estosubirha donde
dicho mitu
overon los egipcios y lo oyó la casa José : «Dios me ha constituido
del Faraón, manos :«Yo 5sovy dijo José."José her- señor de todo
¿ Vivea sustodavía el Egipto ; baja don-
mi padre ?» Mas sus hermanos no :ercaderásmí,endeelnomí, te detengas.
país de Gosen 10 yY estaréis
habita-
podían responderle, porque estaban hijos de tus hijos, yy tus tú, hijos, y los
tus rebaños, tus
espantados en su presencia. 4 Dijo,
pues, caosJosé amí» ;a y,sushabiéndose hermanos acercado,
: «Acer- vacadas y todo cuanto posees. " Vo
exclamó : «Yo soy José, vuestro her- oscinccveáisañosreducidos te mantendré allí
de hambre— pues restanque a'inno
mano, aquien vendisteis para Egip- a la —miseria
para tú, tu
to. 6Ahora bien, no os inquietéis ni familiaestán*y viendo todo lovuestros
tuyo. 12ojosHe yaquí
os enojéis contra vosotros por haber- que de mi hermano Benjamín que es mi
los
me vendido acá, pues
miento [de todos] para^ manteni-
me envió Dios de- propia boca la que os está hablan-
lleva ldeante de vosotros. hambre el' Porque país ydostodavía años todo do. 1mi 3Contadle honor también
en Egiptoa miy cuanto padre
quedan cinco años en que no habrá habéis visto y apresuraos a bajar a
aradado del niintesiega. 7 Y Dios me
de vosotros a finha deenvia-
ase- mi padre dose sobreacá.» " Entonces,
el cuello de Benjamín,arroján-su
guraros remanente en la tierra y hermano,
conservaros la vida para ma<rnn sal- Jo también Benjamín abrazadolloran- se echó a llorar, a él.
5034 A¡Nocuyavea alma está ligada
yo...! emocionante, la de
: patético finalmilagroaquél : o bien,
de esteliterario
minúsculo de cuya
discursovida pende la suya.
de Judá, sublime mo-
delo de elocuencia al decir de Ricciotti.
AK 5todos Tara pormantenimiento
mi conducto: e.el d.,modoDios delo subsistir.
dispuso todo para quepalabras
Generosas un día dealcanzaseis
fe en la
Providencia, de olvido y perdón del agravio y de esperanza para los pobres hermanos.
810 Padre del Faraón : denominábase tal el primer ministro del rey.
entrePaísla margen de Gosenderecha o Gessendel : brazo
comarcamásdeoriental
pingües delpastizales Nilo, o situada
pelusíaco,al este
y el deldesierto.
Delta
habla12 Miel propia hebreo.boca: sin intervención del trujamán como antes (42, porque ahora
— IOQ —
45 15-46 4 GÉNESIS
45 21-46 6
yuhermanos
Luego besó ellos,
Lloró sobre a todos sus hermanos
conversarontrasconlo él.cual sus
tros ajuares, porque lo mejor de to-
do Egipto será para vosotros.»
23 Hiciéronlo, pues, así los hijos de
" Corriódiciendo
Faraón, la voz :por«Hanel palacio
llegado del
lo» Israel,den dely Faraón,
José, dedióles acuerdocarros,
con entre-
la or-
hermanos de José», produciendo gran gándoles, además, víveres para e!
satisfacción al Faraón y a sus ser- camino. 22 A vestidos
más, sendos todos ellos dió,; ade-
de fiesta mas
«Di a tusvidoreshermanos
. "Y el Faraón: Haced
dijo a José
lo si-: a Benjamín dióle trescientos siclos
guiente :cargad vuestras bestias y de plata y cinco vestidos de fiesta.
partid inmediatamente al país de Ca-
naán, .3másAsimismo,
de esto, diez a su asnospadre cargados
envió, ade- con
vuestra18 yfamilia tomad y a venid
vuestrodonde
padremí,y
'las
Ixrricas cargadas de grano, ypandiezy
mejores cosas de Egipto
alimenti;í covi destino a su padre pa-
ra el viaje. a24 quienes
hermanos, Con esto dijo despidió a sus:
al partir
«No ron, riñáis en el camino.» 25 Subie-
tienda depues, Canaán,de Egiptodonde y llegaron
Jacob,a sula
jadre, ticia, 2a aldiciendo
cual : comunicaron
«Aun vive José la no-y
Cilleros egipcios es quien manda en todo el país de
Egipto.» Mas aquél no se inmutó,
que yo os daré lo mejor de la tierra pues notonceslesrefiriéronle
dió crédito.
todas las27 cosas
Ellos que
en-
de Egipto para que comáis la flor José les había dicho, y cuando hubo
del mo :Haced
país. 19estoOrdénales : coged adeltúpaísasimis-
egip- visto losviado para carros que José
llevarle, había en-de
el espíritu
ciotroscarrospequeñuelos
para transportar a vues- Jacob, padre de ellos, se reanimó,
y vuestras mujeres 28 y exclamó
v tomad a vuestro padre y venios. veré antes davía vive demiIsrael
hijo :José« ¡ Basta
morir!» ! i Iré! |yTo-lo
20 No os preocupéis solícitos por vues-

Jacob y los suyps se establecen en Egipto


AfL 1 Puesto en camino Israel con ate lacerrará
vuelta,losy ojos.»
José por sus manos
*u todo
donde inmolólo suyo, llegóal aDios
víctimas Bersabee,
de su 5 Luego partió
y, montando los hijos Jacob dedeIsrael
Ber6abee,
a Ja-
padrevisión
en Isaac.nocturna
2 Y hablóy díjole
Dios a Israel cob, su padre, y a los pequeñuelos
cob, Jacob!», contestando él: :«Heme « ¡ Ja-
y las rrosmujeres de ellos en los ca-
aquí.»el3 Dios
Dios, Y prosiguió él : No«Yotemas
de tu padre. soy qua José había enviado para
bajar a Egipto, porque allí te he de hacienda que habían adquirido en ella
conducirlo, 6 cogieron su ganado y
hacer una gran nación.
contigo a Egipto y te subiré también4 Yo bajaré paísto : Jacob
de Canaán y today fuéronse
su prole aconEgip-el.
a Esto :ele.como
entienden d., deestoigualdelcantidad de dineros
H también y vestidos que a Benjamín (V). Otros
como presente.
M No pasados.
hechos riñáis : Eslit.,prudente
no os enojéis o perturbéis
y bondadosa analizandode José.
recomendación la culpabilidad de los
Af* en3 Nonación
temas extranjera
: sin duda,; Jacob
por esoabrigaba algúnenrecelo
Dios acude yisiónsobre la suerte de la familia
a asegurarle.
mano«Vuelta:
sobre tuso ojos
bien:(cerrándolos
y ciertamentecuandote haré subir de allí. || Ojos: lit. pondrá bu
mueras).
46 7-25 GÉNESIS
I Llevó consigo a Egipto a susy hijos há, que Labán dió a su hija Raquel,26-34y
suy nietos
descendencia. y sus hijas y nietas toda que ella parió a Jacob. En total46 siete
8 Ahora bres de losbien, israelitaséstos que los nom-a personas. 28 Todas
son llegaron ten cientes aJacob,las salidas
personasde per- sus
lomos, que entraron en Egipto, des-
Egipto : Jacob y sus hijos. El pri-
de Rubén m:ogénitJanok, o de Jacob, Pallu, Rubén.Jesrón 0 Hijosy jeres dt loscendienteshijos suyas, sinde contar
Jacob, lasfueron mu-
Karmí. 10Ohad, Hijos Yakín, de Simeón en total sesenta y seis. 21 Y los hijos
Yamín, Sójar: Yemueí,
y Saúl, queto afueron José doshabíanle personas, nacidosiendoen Egip-
el to-
hijo de la cananea. 11 Hijos de Leyí : tal de las personas de la familia de
Guersón, Quehat
de Judá : £r, Onán, Selá, Peres y tenta. y Merarí. 12 Hijos Jacob que entraron en Egipto se-
Zéraj. Pero Er y Onán murieron en
el país de Canaán. E hijos de Peres 28teAhora de sí a Judá bien, donde Jacob José envióparadelan- que
fueron
Isacar :Jesrón Tolá, y Puvvá, Jamul. 13Yasub Hijosa dey éste pudiera dar instrucciones u en
Simrón. 11 Hijos de Zabulón : Séred, Gosenbía gantes aenganchado
[de llegar Jacob]. Y lle-
ron a Gosen ; su28 José en tanto ha-
Elón
que y Yajleel. " Estos son los hijos
Pad- apadre. Gosen al encuentrocarroza y subido
de Israel, su
dán Lía Aram,le engendró además dea Jacob su hijaen Dina. Cuando lo vió, echóse sobre
El total de sus hijos e hijas fueron su cuello y lloró así largamente.
treinta y tres personas. 30 Dijo entonces Israel a José :
Suní 16 Hijos y Esbón, de GadErí: Sifyón y Arodí y yJagguí,Arelí. — Ahora templmoriré gustoso ; he con-
ado tu rostro, pues todavía vi-
IIví,HijosBeriádey Aser Séraj,: Yimná,hermanaYisvá, de ellosYis- ves.
Hijos de Beriá : Jéber y Malkiel. la 81familia Y José dedijosu a padre sus hermanos
: ya
'* Talesdió son
cual Labánlos a hijos Lía, ydeparió Zilpá,éstosla le —diré Voy : a«Mis comunicárselo hermanos yal laFaraón familiay
a Jacob. Dieciséis personas. de mi padre, que estaban en el paí.-
19 Hijos
c o b : José dey Benjamín.
Raquel, esposa 20 A de Ja-le dtgenteCanaán,
José que pastorea han llegado rebaño, a mí.pues"Sonse
nacieron en tierra de Egipto Mana- dedican a la cría de ganado, y han
ses y Efraím, los cuales le engen- traído sus rebaños, sus vacadas y to-
dró Asenat, hija de Putifar, sacer- dodooscuanto
llame poseen.»el Faraón83 Así, y diga pues,: «¿cuan-
Cuál
Bela, doteBéker, de On. aAsbel Hijos b,deGuerá, Benjamín Naa- : es vuestra ocupación?», 34 responde-
mán, Ejí, Ros, Muppim, Juppim c réis :«Tus servidores han sido gen-
y Ard.quel que22 Tales son los hijos de Ra- te ganadera tantodesde su infancia nues- has-
tal, catorcenacieron personas.d a Jacob ; én to- ta ahora, tros padres» ; anosotros fin de como que podáis
de23 Neftalí
Hijos de: Yajseel, Dan : Jusim. Guní, Yéser 24 Hijosy morarque entodos ellosterritorio pastores dede Gosen, rebaño por-son
Sil lem. 26 Tales son los hijos de Bil- cosa abominable para los egipcios.
8 Israelitas : o descendientes de Israel.
tanto21 Hijos de la dequeBenjamín ofrece Núm. : su genealogía,
26, 38-40, mássin exacta.
duda por errores de copistas, difiere un
2882 Judá
Son gente : sin duda, como
que pastorea el más
rebaño acreditado
: José desea mensajero.
se les conceda por ello la residencia
enparaaquella comarca,
así preservarles dedel ricos pastosreligioso
contacto y aislada además
y nacional dede los la corte,
egipcios.entonces Tanis,
31 Abominablenancia era quegente : la razón
Egiptogrosera de que los
era principalmente pastores inspirasen a los egipcios tal repug-
les parecían y bárbara. tierra de agricultores, y que los pastores

— III —
GENESIS
47 l-«

47 7-15
Establecimiento de los israelitas en Gosen y últimos años
de carestía
ah cia 1 Fué,al Faraón pues, Joséy dijo
a dar: «Mi
la noti- | país a tuen padre y tus dehermanos
Gosen, y;
pa- sihabiten comprendes
la comarca
que hay entre ellos
dreños yyvacadas
mis hermanos, con sus reba-
y todo cuanto poseen, sujetos hábiles, ponlos de mayorales
han llegado de tierra de Canaán y •leí ganado al_ frente de lo mío.
he aquí que están en la comarca de 1 Luego llevó José a Jacob, su pa-
Gosen.»
entre todosLuego tomó consigo
sus hermanos a cincoa dey Jacob dre,saludó. ypresentólo al Faraón, al cual
seFaraón
los presentó a Faraón.
a los hermanos de José : 3 Y dijo el h Jacob : 8 Y preguntó el Faraón
—¿Cuál es vuestra ocupación.' — ¿ Cuántos años tienes ?
— Tus servidores — contestaron al • Contestando Jacob al Faraón :
Faraón — somos pastores de ganado bou— Los cientoaños treintade años
mi peregrinación
; pocos y ma-
los han sido los años de mi exis-
tencia, yno han llegado a los años
de vida de mis padres en el tiempo
de su peregrinación.
al luFaraón
Despuésy salió Jacob desaludó de nuevode
la presencia
éste. dre11y sus Joséhermanos, estableció dándoles
luego a suhere-pa-
dad en tierra de
jor del territorio, en la comarca de Egipto, en lo me-
Ramesés, conforme ordenara el Fa-
raón. 12Además, José sustentó a su
Las siete vacastorodesagrado Hator, seguidas del padre, milisus a de su hermanos y toda la fa-de
padre, proveyéndola
pan según el número de los hijos.
13 No pues habíael panhambre en toda hízoseaquella
menor,tros padres. tanto nosotros como nues- tierra, rave, yel estaban agotados
muy
pory elel
4— Dijéronle también al Faraón : ambre territorio de Egipto
tiempoHemos
rebaños ende este venido a morar
territorio,
tus servidores porquealgún
carecían losde país decogióCanaán. " Así, que
toda la plata pues,había
José re-en
pastos, pues el hambre se ha hecho Egipto y Canaán,
no que éstos compraban, y metióla a cambio del gra-
muy dura en el país de Canaán. Así, en el erario del Faraón. 15 Cuando se
pues, permite que moren
vidores en el territorio tus ser- hubo acabado la plata de la tierra
de Gosen. egipcia y elegipcios país cananeo, vinierondi-
6 Entonces el
labra aJosé diciendo : Faraón dirigió la pa- todos los ciendo : donde José,
— Tu padre y tus hermanos han — Danos pan, pues ¿ por qué va-
venidoti está
ante a ti;;asienta 6 la tierra
en lo demejor
Egipto del quemos noa morirhaya más a presencia
dinero? tuya por-
Afy
* ' 96eterna.
Ante ti está : :a asítu disposición.
Peregrinación llama al fugaz paso del hombre sobre la tierra hacia la
patria
10 Saludó : deseó todo género de bienes.
11 Comarcamásde tarde
restauraría Ramesésla :ciudad
e. d.,llamada
la regiónde desu Gosen,
nombre. donde Ramsés II fundaría o
12 Pan-: e. d., de alimento.
47 16-24 GÉNESIS

—'* Entregad
Y contestóvuestro José : ganado y yo os que campoestány alimento en vuestrasvuestro casas y<y47depara25-los31
daréta la p&n plata. b a cambio de él, si fal- que25 coman
Y exclamaron vuestros pequeñuelos>
ellos : d.
" séTrajeron, — ¡Nosmos hallarhasgracia dado a lalosvida! ojos ¡Poda-
y éste diólespues,pan susa cambio ganados dea Jo- los de mi
caballos, nor, de losdehatos los hatos de ganadode ganadovacunome-y señorraón ! y seremos esclavos del Fa-
de los asnos, proveyéndoles de pan deM hoy
en aquel año a trueque de todos sus dar YunJosé sobrepusoel por sueloleydehasta
quinto al Faraón. Tan sólo
el díael
Egipto
ganados.
al año segundo 18 Mas, concluido vinieron donde aquel año,él y las tierras de los sacerdotes no pa-
dijéronle : saron a poder del Faraón.
—No ocultaremos a mi señor que, 37 Así, pues, Israel se estableció en
habiéndose
tos del ganado acabado ido ala parar
plata ya losti, ha-no el país de fiEgipto, en el territorio de
queda a disposición de mi señor sino Gosen, y tiarraigáronse caron y se aumentaron en él mucho.
y fruc-
nuestros cuerpos y nuestra tierra de
labor.
ante tus10 ojos ¿ Por nosotros qué hemos de morir
y nuestra tie-
r a ? Cómpranos a nosotros y nues-
tra tierra a cambio de pan, y nos-
vos odeltros ynuestras
Faraón ; fincas pero danos seremossemilla,sier-
a fin deramosque yel suelo no quede yermo.mu-
podamos vivir y no
Entierro en Egipto
20 Adquirió, pues, José todo el sue-
lo quede losEgipto para
egipcios vendieron cada uno el Faraón, por-
sus campos, ya que el hambre les 28 Yto vivió diecisieteJacobaños,en siendo la tierralosdedíasEgip-de
apremiaba fuertemente. Así quedó la Jacob, años de su vida, ciento cua-
tierra propiedad redujo del Faraón ; 021 des- y al renta y siete días años. 29 Ahora bien,
pueblo de un loextremo la frontera de cuando malos
dea esclavitud ron al término, de Israel
llamó sea suaproxi-hijo
Egiptorras dehasta los sacerdotesel otro. 22 Sólo las tie- José— Siy hedíjole
no compró, hallado : gracia a tus ojos,
porque los sacerdotes percibían del te ruego pongas tu mano debajo de
Faraón un racionamiento y se ali- mide muslo, prometiendo usar conmigo
benignidad y fidelidad. No me
bía otorgadomentaban deelesaFaraón.
ración que Poi les
eso ha-
no
vendieron sus tierras. entierres,
no que,dres,cuando por favor, descanse en Egipto,
con misy 30pa- si-
me llevarás de Egipto me
—23 Entonces
Mirad quedijohoyJosé os heal pueblo
comprado: sepultarás en su sepulcro.
aFaraón.
vosotrosAhíy tenéis vuestrassemilla tierraspara paraquee' —ElLocontestó :
haré conforme has dicho.
sembréis el campo. 21 Ahora bien, de 31 — Júramelo — dijo Jacob.
los productos entregaréis el quinto Y él se lo juró, e Israel se inclinó
al Faraón, y las otras cuatro partes en adoración a la cabecera de su le-
serán vuestras para simiente del cho.
8 Los caballos : con exactitud histórica menciona aquí el texto por vez primera
a(entre
este noble 1700 y animal 1600). (c£. 12, 16), que por esta época introdujeron en Egipto los Hikse:-
30 Adquirió
cindiendo : a elprimeraFaraónni vista parece censurable la conducta de José. Pero, pies-de
darles
rico un elabuso granoquepedirles
de de balde, pudo
tampoco
el quinto
disponerlo de aquel
convendría,
del producto de susni entierras.
modo,
realidadno erateniaparaobligación
pueblo tan
M Tanguan quesólo... : también los escritores egipcios
en Egipto sólo el Faraón y los sacerdotes poseían terrenos. y griegos (v. gr., Herodoto) atesti-
81 Se inclinó
concedía en el juramento en adoración de su: ahijo.Dios, como acción de gracias por aquello que le
— 113 —
48
48 GÉNESIS

Jacob adopta y bendice a los hijos de José


AO 1dijo
^>L> Después a Joséde : estos sucesosqueél to-setu o searaelBelén...»
en los dos 8hijos Mas, dereparando
José, dijoIs-:
padremó consigo está a enfermo.» «He aquí
Entonces —
a sus dos hijos, Manasés ' Y contestó José a su padre : ¿ Quiénes son éstos ?
y Efraím. - Y cuando — Son mis hijos, aquí. los que Dios me
nueva a Jacob diciendose b le: dio «Mirala ha— concedido
Acércamelos, por favor, para
que turael cobró hijoánimo José yviene a verte», Is-
se sentó en el le- que los bendiga — exclamó él.
Todopoderosocho. *Y dijo Jacob se me aapareció
José : «El Dios 10 Losbladoojos
en Luz, por la devejez,Israelnohabíanse
podía ver.nu-
en el país de Canaán, y me bendijo Acercóselos, pues, y él los besó y
' y di jome : «Yo te haré fecundo y abrazó. Yo unoY imaginaba dijo Israel volver a José a: ver
te multiplicaré
bre multitud de ypueblos te constituiré
y daré este so- tu— rostro, y he aquí que Dios me ha
territorio a tu posteridad después de concedido dencia. ver también a tu descen-
titusen dosposesión perpetua.
hijos que te han nacido en 5 Ahora bien,
el país egipcio antes de mi llegada las12 íodillas Entoncesde José Jacobsacólos de entre
y se prosternó
a Egipto donde ti, sean como míos. ante él, rostro en tierra. 13 Luego
Efraím y Manasés serán para mí co- tomó José a los dos, a Efraím a su
mo Rubén y Simeón que ; 6 y, en cam- derecha, rael, y a oManasés
sea la aizquierda de Is-o
su izquierda,
resbio, ladespués
descendenciade ellos será engendra- para ti, y
con el nombre de sus hermanos se- sea éste. 14 Israel entonces extendió sud
la derecha de Israel, y acercólos
rán denominados en sus posesiones. adiestra y púsola sobre la cabeza de
' Cuando rió en misyo brazos volvía deRaquel, Paddán,tu mu- ma- Efraím, quierda que 6obreerala elcabeza
pequeño, y su iz-
de Manasés,
camino, dre °, ena tierra
una kibrá de Efrata,eny ella cruzandonasés eraasí
de Canaán, sus manos, aunque Ma-
el primogénito.
enterré allí, en el camino de Efrata, jo a los hijos de e José y 16exclamó
Y bendi- :
«El Dios en cuya presencia caminaron mis padres Abraham e Isaac,
el Dios que me ha gobernado desde que existo hasta el día presente,
16perpetúe
el ángel enqueellosme miha nombre librado ydeel todo nombremal,debendiga mis padres a estosAbraham
muchachos,
e Isaac
y multipliqúense abundosamente por la tierra.»
" Mas, como observase José que Efraím a la cabeza de Manasés, " di-
su padre ponía desu Efraím,
bre la cabeza mano derecha parecióle so- jo José a su padre :
— Así no, padre mío, pues éste es
mal drey,paratomando la mano de su
trasladarla de la cabeza de elbreprimogénito pa- su cabeza. ; coloca tu mano 6o-
A O 3 Dios como Todopoderoso : H El-Sadday.
Jacob 6conSeanigual míos : constituyendo
derecho que sus hijos. sendas tribus, entre las doce, y heredando a
• Engendrares dientes de José.: y||esManasés
mera denominados:
hipótesis, pues o ello sagrado texto seno fundirán
mencionaen otros des-
dos tribus, cenEfraím Serán les darán su nombre. que es igual, las otras
u Sacólos de entre las rodillas de Jacob : donde éste habíalos acogido en señal
de adopciónción de sus hijos (cf. 30,y 3,suplicando
y 50, 23).la||bendición
Se prosternó : en señal
de Jacob para ellos.de gratitud por la adop-
MM ElManosángel: otros : e. d.,interpretan
Dios mismo, «haciéndolo
que tutela de intento,
a Jacob pues...icual un ángel.
— 114 —
48 19-49 7 GÉNESIS 48 21-49 7
" Pero sé,su hijo padremío,se negó, diciendo mejante aEfraím y Manasés!», y
éste— Lollegará tambiény:
a formarlo unsé ;pueblo
antepuso Efraím a Manasés
también él será grande ; pero, no a Dijo después Israel a José :
obstante, su hermano menor será mas— HeDiosaquíestará que cor»
yo voy a morir
vosotros y os;
mayor maráqueuna multitud
él y su de posteridad restituirá al país de vuestros padres.
pueblos. for- 22conYo unate mejoro entreconquisté
tus hermanos
M Y en aquelvosotros
día los' bendijo ladera que de los
ciendo :*Por bendecirá di-« amorreos mediante mi espada y mi
arco.
Israel, diciendo : ¡ Hágate Dios se-

Bendiciones de Jacob a sus hijos y muerte del mismo


1 Luego llamó
anuncie lo que Jacob a sus hijos
os sucederá al fin y deexclamó : «Reunios para que os
los tiempos.
2Escuchad
Hijos los adeIsrael, Jacob, [que
oídmees] juntos.
vuestro padre.
mi3 Rubén,vigor, mide primogénito
mi fuerza la túprimiciaeres ; ;
primero en dignidad y poderío.
4masEres,no como las aguas,
disfrutarás impetuoso
la primacía,
porque subiste b de
y, subiendo, mi tálamo manchaste. tu padre al lecho,
'Instrumentos
Simeón y Levíinicuos son [dos]
son sushermanos
armas. °.
9niNomi llegue a entrar mi alma
honor tome parte en su asamblea, en su consejo
porque mataron hombres en su cólera,
toros desjarretaron por capricho.
' Maldita sea su ira violenta
19 Será mayor : realmente,
rosa y prepotente de las doce.la tribu de Efraím fué, con la de Judá, la más nume-
22 Unafuéladera: otros, «terreno». En hebr. sékem, en paranomasia con Sikem. Tal
enterrado luego José.a José sin sorteo, como las otras tierras de Palestina, y allí sería
región asignada
AQ 1 Para quela futura os anuncie... :deefectivamente, las «bendiciones de Jacob» a sus hijos
cf. esasesbozan bendiciones con suerte Dt. 33. cada una de las tribus a que dieron origen. Pueden
23 DeOídmemi fuerza
juntos :o lit. congregaos y escuchad.
4 No a disfrutarás
arreglo loscomoderechos lavigor generativo
deirimací a : Rubén,
primogenitura,
y juvenil.
noaunque
gozaría primero
de cometióen dignidadalguna,
preeminencia y vigor, con
porque,
impetuoso
22). La5, 16). Historia grandes aguas
demostraríami luego o hirviendo en
lamanchaste: pasión,
escasa importancia infame
de tal corregir incesto
tribu (cf.H Dt.y vers. (cf.
33, 35,6;y
Jue. || Y subiendo,
1. «entonces degradé a quien mi tálamo escaló». tálamo otros prefieren
M SimeónJacob,
la sangre. y Leví son hermanospor :suporconfabulación su desleal ycriminal
cruel proceder, más que por
toda complicidad enal maldecirlos ella. (cf. 34, 25-31), rechaza
• Instrumentos inicuos : lit. instrumentos de violencia.
' Honorcavaron muros».
: e. d., mi espíritu, la parte más noble del hombre. || Toros : otros «so-
'Sumeóniraquedóviolenta : su ira, porque es feroz. II Los dividiré : la escasa 19,tribu1),y elyde más
Si-
tarde fué en enparteel reparto absorbidadel porpaíséstacomoy enanexionada a la de Judá
parte desparramada por(Jos.el sur este
de Palestina
nada entre las(cf.otras,
1 Par.aunque 4, 39-43). La tribu
adscrita de Leví,divino.
al servicio sin territorio propio, vivió disemi-
GÉNESIS
49 8-«
y su saña, que no conoce lástimas.
Yo los dividiré en Jacob [un día],
v en Israel he de desparramarlos. 49 8-17
s•humillarás
Tus hermanos, Judá,enemigas. bendeciránte ;
Los hijos decervices tu padre rendiránsete.
"hasEres,subido,
Judá, hijo
cachorro
mío, dede leones
la presa; ;
cual león has doblado las rodillas,
y cual leona, ¿quién va a despertarle?
10niNode sesusretirará de Judá lael bengala
pies tampoco cetro
hasta que venga aquel
y le estén las naciones sometidas. cuyo es el mando
" El atará a la vid su jumentillo,
yEna lavinocepa,lavará
el pollino de» su asna.
su vestidura
y en sangre de uvas [teñirá] su manto.
12y Rojearán
por la leche sus blanquearán
ojos por el vino sus dientes.
13 Zabulón
de vivirá de!
playa servirá paramarlas anaves
orillas; ;
sobre Sidón apoyará su flanco.
14queIsacar,
va a asno de osamenta
regodearse en los dura
apriscos.
16y Vió
que es grata la tierra cosa
que el sosiego es dondedeleitable
mora,
yv sepor quedó
eso, aa latributo
carga sometido.
bajó el hombro
16como
Dan otraserá cualquier
juez también tribupara su pueblo,
israelita.
"Será Dan como sierpe en el senda ;
camino
vaceraste, que alosla talones
a morder orilla dedella caballo
por que de espaldas dé con el jinete.
3 eriRNDECiRÁNTE
: refiérese a la: posición yodtika 'tequealabarán'... Ychudátribu'oh bajo
Judá';un juego de palabras.
de ella,||quePa-
será drDavid. adquirirá dicha rey salido
910 Leones : lit., león. |l Va a despertarle: lit., le hará
Cuyo es el mando: H siló, interpretado diversamente : a Süóf el pacífico o el re- levantar.
poso, el Mesías, etc. leyeron
Se ha comparado el vocablo
que aconél',que
elo acadio ta sclu
quien'soberano'. Las
Vversiones
expresiónmittendus
oqwi OSTo, etc.,
desiena est» (saluaj).
al futuro
selloh: '(Aquel)
De cualquier
Mesías. manera sease entienda, corresponde».
la misteriosa
11 Atarámisión. | En: anuncia
vino lavarála fertilidad extraordinaria
su vestidura: lodedicesu herencia en la detierraEngaddí
de pro-y
Hcbrón,pastos
ricos enclavadas
de Teqoaen ysu Karmel,
territorio, y quede esto
al sur daban por las viñas
Ilebrón.el mejor vino de Canaán, y por los
12" Zabulón
Relumbrarán... vivirá era blanquearán
a orillas : lit. bermejos..., blancos.
nicia, cuya capital Sidón.del Mediterráneo, su flanco occidental, y al sur de Fe-
«*f Isacar,
gozará de aquéllos en lossinollanos a costaferaces
de sude independencia,
Esdrelón, entresiendo el Tabor
presa ymuyel Carmelo,
codiciada node
los invasores.
vde fuerza de || Asno
esta tribu, deno osamenta
obstante dura
las : con espera
cuales ello quiere
del dar a entender
Mesías la salvación la astucia
eterna
Israel.
que chica, sabrá defender sus derechos e independencias. ¿ Se aludirá también Aun.
"Juzgará: Dan yadín 'juzgará, gobernará, hará justicia'; juego de vocablos. a la
judicatura
17 Será vencer de Sansón?
sierpe aludeJue.(Jue.
: ícf. 13-16). de los danitas, con la cual más que con la fuerza
a la15-18).
astucia
lograron Mas la exclamación del v. 18 asegura que victoria
y salvación «ólo de Yahyeh la esperan.
— Il6 —
49 18-28 GÉNESIS
a18 A¡ MiGadsalvación,
salteadoresYahveh, de ti la espero !
mas él acosaráles sus talones d.
dan asalto, 49 18-29
"Aque serserá6 unla pan
deliciadaráde tan
los enjundioso,
reyes.
21profiere
Neftalí,dichos
como sumamente
corza acelerada,hermosos.
sretoño
José esde como
frutal retoño
cabe unade frutales,
fuente,
cuyos vástagos pasan ya los muros.
23dieron
Fueronen aperseguirle
provocarle saeteros
con saetas,;
24y pero perseveró su arco
sus brazos y manos se esforzaron pujante,
del Poderoso de Jacob por gracia.
por f el que es de Israel Pastor y Roca.
25y Quiera el Dios de tetu bendiga
padre prosperarte
conel bendiciones
Todopoderoso de los altos cielos,
y del abismo que debajo yace,
y de pechos y seno maternales.
*másLas quebendiciones de padres
tu padrerecibidas
fluyan
v el bien lasde delos miscollados eternales.
En la cabeza
v frente de Joséde sesuscumplan
del señor hermanos.
27porA laBenjamín
mañana letragará
veo rapazsu prlobosa, :
repartirá a la tarde sus despojos.
25tribus
Todosde éstos
Israel,constituyen
y esto es lolasquedoceles I liar.
nes y29lesFinalmente
dijo : «Yodióles
voy ainstruccio-
reunirme
predijo su padre, bendiciéndolos a con mi pueblo ; enterradme junto a
cada uno con una bendición pecu- ' mis padres, en la cueva que está en
" blaAsalto
de que :pornótese habitarel juego de palabras
esta tribu : Gad gedud
la Transjordania tendráyegudennu
que padecervehuduros yagud.ataques
Ha-
de parte de los ammonitas,
cará su retaguardia. Otros losperoacosará
los rechazará
con sus esforzadamente.
talones. || Sus talones: o pi-
de 20Tiro, A ser en: recostada
tierra de apanlo largollevar dely olivos.
Mediterráneo, entre el monte Carmelo y la región
a Profiere
cánticos (¿aludiendodichos alsumamente
de Débora hermosos
sobre :victoria
o quizás,de proporciona
lainterpretado Baraq, la argumento
denrocrea tribulindos a bellos
de Neftalí?)
Pero
otros elfe. texto G), teses unoscuro y diversamente
terebinto que echa muchas ramas, :ramas«que altas y espléndidas»,ciervos»,
etc.
22 Frutal : otros corrigen H y leen «un ternero o novillo», etc.
23"21 Fueron a provocarle... : ¿aludirá a las guerras
se piensa especialmente al mencionar a su padre José — contra sus enemigos internos y victorias de Efraím — en quien
yleerexternos? «/ti<?(cf.despedazado
c. G brazos*. Jue. 6-9; 12,(o1-6). II Perseveró
quebrado) lasufuerza
por Roca arco pujante: ycf.enervado
su conarco imágenes V; otros(o prefieren
debilita-al
Dios dos)de susJosé, de quién|l Poderoso...
éste y losPastor suyos yrecibieron llama,
la fuerza. primitivas,
2425 SeBendiciones
esforzarondel: otros :dan
e. d.,otraslas versiones,fertilizantes.
con G, etc. II Y del abismo : e. d., los
manantiales que riegancielolaAlude
dad en la descendencia. tierra. || Delluvias
siempre apechos y seno maternales
la supremacía de la tribu: e.ded.,Benjamínla fecundi-en
poblaciónrrigen HVy (lit., suelo.«de I|misMÁS progenitores
que las de hasta»)mis padres c. GSrecibidas
«más que: Kitlas ydeotros
los muchos eter-co-
montes
nos, o vetustas montañas», ricas en agua y vegetación.
* Eternai.es : pudiera entenderse H hasta [que venga] el Deseado de los collados
eternos.
todo,27 Rapaz en ellobo Apóstol : el. carácter guerreroSande Pablo.
de las Gentes, esta tribu aparece Jue.
Cf. además en Saúl,19-21. Jonatás y, sobre
— 117 —
49 30-50 10 GÉNESIS
49 32-50 i»
ella campo de Efrón el hitita
cueva que hay en el campo de acaverna ; 10 en su mujer Rebeca, y allí
Lía. Adquisición, el campo enterréy yola
Makpelá, frente a' Mamré, en el país que en él hay, de los hijos
de Canaán,
bía compradocampo que elAbraham
a Efrón hitita paraha- de.Het.»
82 Cuando
estas instrucciones a sus hijos,de
Jacob hubo acabado
sepultura pdeultaron aAbraham
su propiedad. Allí se-su dar
y a nSara,
esposa ; allí enterraron a Isaac y a I piró, sus recogió pies en el lecho y ex-
yendo a reunirse con su pueblo.

Exequias de Jacob y últimos días de José


crv 1rostro Echóse,de supues, a su padre un duelo de siete días.
J^ padre,Joséy, sobre llorandoel cananeos,
11 Cuando losvieron habitantes
aquel delduelopaís,en losla
encima del
ordenóban a suJoséservicio mismo,
a los que lo
médicosbesó. que2 Luego
esta-
embalsamaran era de Atad, dijeron: «| Grave duelo
a su padre, y los médicos embalsa- esse éste denominó
para los egipcios!» Por eso
Abel-misrayim (Duelo
cuarentamaron aIsrael.días, pues * Emplearon
tal es el entiempo ello de los egipcios) aquel punto de allen-
de el Jordán.
que empleaban mientos ;y los enegipcios los embalsama-
lloráronlo "Suscob conforme hijos hicieron,
durante setenta días. 4 Pasados los 11 y transportándole habíalespues,ordenado;
con Ja-
días del duelo, José habló
mésticos del Faraón, diciendo : a los do- a tierra
naán, lo sepultaron en la cueva de Ca-del
— Si he hallado gracia a vuestros campo hamdecomprara Makpelá,paracampo que Abra-su
ojos, os ruego hagáis llegar a oídos propiedad a Efrón el sepulcro de
hitita, enfren-
del Faraón estadiciendo
me juramentó 6Úplica :: «Mira,
6 Mi padre voy te deberMamré.
a morir ; en la sepultura que ex- enterrado "a José, despuéstornóse
su padre, de ha-a
cavé para mí en el país de Canaán, Egiptonos y todos juntamente cuantos conhabían
sus herma-
subido
allí me enterrarás.» Así, pues, per- con él a sepultar a su padre.
míteme subirvolveré.
dre, yluego a sepultar a mi pa- ™ Temiendo a los hermanos de Jo-
' El Faraón contestó : sé por haber muerto su padre, se
— Sube dijeron : «¡Quizá nos guarde rencor
mo él te yhizoentierra jurar. a tu padre, co- Tosé y nos vuelva todo el mal que
' Subió,y conpues,él José
padre, a lossepultar a su le hicimos!»
cir a José : «Tu"Mandaron, padre dió orden pues, an-de-
del Faraón, lastodos dignidades servidores
de su tes de la muerte diciendo : 11 Así
corte y todas las jerarquías de la diréis a José : 'Perdona, por favor,
tierra dedeEgipto,
familia José, sus8 asíhermanos como today lala el delitocado,deporquetusciertamente hermanos y su pe-
te trata-
familia de su padre ; pues sólo a sus rogamos, ron mal.' Ahora,
delito pues,
de los perdona,
siervos delte
pequeñuelos, sus rebaños y vacadas Dios de tuel padre.» José, cuando le
dejaron bieron en asimismo el paíscon deél Gosen. tanto carros 9 Su-
como jinetes, resultando, pues, el hablaron ron sus mismosasí, lloró. 18 Entonces
hermanos
traron ante él, exclamando :
fue-
y se pos-
cortejo muy
a lado deleraJordán,
de Atad, respetable.
situada 10alLlegados otro
prorrumpieron allí la-
en — ¡Henos aquí por esclavos tu-
muy grande y recio plañido e hizo 10 Mas José les respondió :
yos !
pr/\ 8- Cuarenta
*JV Kmbai.samarán :: según eratiempo
corriente en Egipto.
ces se empleaba bastante más (cf. Herodoto 2, 86). el embalsamamiento, pero a ve-
días era el que solía durar
me n opongo
l Acaso aestoy yo en elprovidenciales?,
sus designios lugar de Dios?o :bien, quizá¿puedo en el yosentido de ¿sabe
sustituirle en suqueoficioyo
— «i —
50 20-23 GÉNESIS
— No temáis, porque ¿acaso estoy tercera generación. Incluso los hi-26
yovosotros
en el lugar habíaisde pensado
Dios ? 20 hacerme
Aunque los de Makir, hijo de Manasés,50 24- na-
daño, Dios proyectó trocarlo en bien José dijo cieron sobrea suslas rodillas
hermanosde :José.<Voy24 Ya
para realizar lo que hoy estamos morir ; vosotros mas Diosy velará seguramen-
viendo, dando vida a un pueblo nu- paíste porhacia os sacará de este
la tierra que juró dar a
m e r o s o . 2 1
Así, pues, no temáis ; yo
os mantendré a vosotros y vuestros Abraham, a Isaac y a Jacob.» 26 Lue-
pequeñuelos. go rael,
juramentó
Y los consoló y les habló al co-
razón. diciendo José a losvelará
: «¡Dios hijos dede se-
Is-
guro por vosotros y sacaréis mis
la -familia
Habitó deJosé en Egipto,
su padre ; y vivióélcien-
con edad
huesos"de deciento aquí.»diez26 Yañosmurió
y lo José
embal-de
to diez años. 23deLogró
descendientes así ver
Efraím hastaa loíla tro en Egipto. samaron yfué puesto b en un fére-

dede José
Supremo
destacajuez?,una o vezsentido
más ensimilar. El hondo sentido providencialista y religioso
este pasaje.
23 Nacieron sobre las rodillas de
48, 26«).En un féretro ! a estilo de Egipto, donde José : e. d., los adoptó cual hijos (cf. 30, 3 ;
los cadáveres
en la roca. en lienzos y así los depositaban enfué lassepultado.
tumbas, Losa menudo
hebreos excavadas
envolvían
NOTAS CRITICAS AL GENESIS
CAP. I
frasea Kit, basadode ven6 y,G eny loscambio, vv referentesaquía los: y demás días de la Creación, pasa esta
jmss 2 alSamfinalGTJSV]
CAP. 6 Kit ins c G Y añade asi fué] d así insvió cDiosS. que estaba bien] b así ins c
CAP.a 3así ins c algs mss GSVTj] b así ins c GSVTJ.
cap. a 4H ins el árbol, que suprimimos c GV) b así ins c SamGSV.
seráa 5así
cap. así'. ins c SamGSL V] b así H (lakén); GSSymHThV lo lien: 'no por cierto no
cap.a 7así ins c Kit] b así (lit y vivió Henok) ins c Gmss Vmis.
CAP.a 8puras ins SamG ; así Kit] b asi ins c GS.
vida a deG ins
Noey para ins Gverlos; cf.sireptiles
7lasn] aguas
Kit habían
<ique menguado]
1 c G «todas b asíy ins
las fieras, todosc Kit; cf lo] oy detodasla
los sanados,
las
cap. 9 aves, todos reptan...».
asía GprbinsDios
cYahvcli, y sobre todas
c contexto, las bestias] b así c Kit (cf 1 28); H multiplicaos en ella]
de Sem.otros prpn «bendiga Yahveh las tiendas de Sern» ; H Bendito sea
cap. 10
cap.a 11así ins c Kit (cf 20 31).
a así c SamGLV ; H salieron con ellos; S salió con ellos.
CAP. 12
a H bendición; GToSV bendito.
CAP. 13
a en 12 6 en la encina o terebinto; y asi GS (cf Kit).
CAP. 14
bef a 13leemos
18 notac imsa] cSamGS H propiamentey el rey sacó;
de Gomorra; II el pasó
SamG contó, rey derevista
Sodoma(videy Kit).
Gumorra]
CAP. 15
cap.a 17así corregimos a H, prb errp, basados en VT».
a así c (Sam) GSV ; H y la bendeciré y ella vendrá a ser... de ella.
cap. 18
a 1 c GS en la encina o terebinto (cf 4 8 y 13 18).
CAP. 19
a Kit c G añade «diciendo : de mi padre (meabí) [procede]».
ins casíSamGSV.
a ins c GVmss (cf Kit)] b así ins c SamGSV] casi c G; H alzó ella] í asi
cap. 22
a así c Kit (cf SamGSV).
CAP. 23
Saraa así ins c Kit (cf 47 28). Suprimimos al fin del v: los años de la vida de
(cf GV).
cap. 24
a quemanos oleparientes]
puso en claasinariz ins añade
c GSV]Samd asíe insc Kit
Kit (cf
(cf vSamG)
47)] b; asíH cdeversllegarse
; H her-a]
cbular.
inseguro ; otros, «orar, plañir [por la muerte de Sara, su madre] ; prps c S deam-
— 120 —
GÉNESIS
CAP. 25
qué a [viene]
así ins esto c 6niss(algs.SamGS...]
vierten:b así«quéc GVserá; Hde ymi?>).
habitaron] o así c S (cf 27 46) ; H n
CAP. 26
CAP. 27 a así c SamGV ; H en días de.
a así c G ; H para traer (la).
cap. 30
a prps suprimir c G.
cap. 31 .
a
CKitSamG así c Kit (su tienda); ins He Gar]
sus hermanos]
e asíDiosins cdeG]•>nuestros
asíf asíe HV,
SamGV;
mas diHc 2msshaceros] casi
; Sam; H«elvuestro] Dios ded asíAbraham», S «el padres». G según
cap. 34
CAP.a 35así ins c S] H' añade «y constituyamos un solo pueblo».
a «frt add cf 141 anota Kit, apoyado en V.
cap. 36
(asía 37Kit)]
cap.
así GSdas!; HVc 2mss hija] GLSh
b así ;c HKit,de cfo 2ca]; eHasíel cjivvita.
GS ; H o hija.heveo] o S al país de Seir
a así c anota
dianitas», smss SamG Kit. (cf V) ; H hermanos] b así ins c SamG] casi H; «1 frt ma-
cap. 38 I
GLV] a así c G ; H estaba con él] b así c SV ; H que está sobre] c así ins c
dones. d así ins c TPS] e así c SamGS; H del lugar de ella] f así c GSVTo ; H cor-
cap. 39
a así ins c 3mss Sam (GSTo?) cf 5.
CAP. a 40H ins de sobre ti; «di c 2mss V (gloss)» anota Kit.
cap. 41
(cf a53)]así dc asíG, ccf GS; v 15 ;H Hrodo¡05] lobHqueme;en «1ellos.c SamTp ¡os» anota Kit] casi ins c SamG
cap. 42
cap.a 43así c SV ; H e hízolo] b así ins c GToS ; cf 19] c así c GSV.
rassa GV. H añade a la casa; V suprime esta dittog rafia de frase anterior] b así ins c 7
CAP. 44
ins a casíSamGV...
ins c G; o 1 c V la copa que habéis robado es la misma... (cf S)] b así
cap. 45
a así c GV ; H errp.
cap. 46
(cf 1 asíPar c 8SamG
Sufam
a 3)] <¡ enNúm vezNúmPar;
de 26losV38cuatro
Job] bGnombresins y anteriores,
fueron hijosKitdeindica Bela. seAsílean1 según
To(smss) :SamS...»]
Kit
Ajiram,
e H no yestáJufam claro (cf; algunos ss.l] dlaquelección
prefieren parió de1 Kit c 29 mssal encuentro,
G : saliese u otras.
cap. 47
aasí ins c add
d considérase Sam] (cfb asíG). ins c SamG] casi c SamGV; H hízolo pasar a ¡as ciudades]
cap.a 48así c GSV (cf Sam) ; H dijo] b así c G (V) ; H dió la nueva... y dijo] casi ins
c SamG]otrosd asíprefieren
José; ins c GSV ; cf roj e así(diyaJosé)] ins c í V,así yac TPG entendiéndolo
; H en ti]comprendido
e así c GS ...en;
HCAP.será49 bendito... cuandoG bendíjolos se diga.
a muchos 1 c SamGTo... : herviste] b así c GSTo; H (que) subió; quizá el texto
esté errp] c hermanos en carácter. Algunos 1 ojim:GSV 'aulladores' (o sea, hienas, cha-
de Aser]cales, etec),asíen (lit
vez por de ajim: 'hermanos']
el nombre) c G ; dH asíde callí] el talón
i así (lit eldeDiosellos;Todopoderoso
H el talón 1
ccap.SamGS
50 : El; H et 'a'.
a así c SV (y temieron); H y vieron] b así c Sam; H y puso(lo).
— I2T —
E X O D O

Tiranía de los egipcios con los israelitas


"1 1hijos EstosdesonIsrael Jos quenombres entraronde losen con él para que no se multiplique,
y suceda que nos sobrevenga una
Egipto con Jacob, habiendo entrado guerra y se sume también él a
cada uno con su familia : 2 Rubén, nuestros enemigos, pelee contra
Simeón, Leví y Judá ; 3 Isacar, Za- nosotros y se marche del país.»
bulón y Benjamín ; 4 Dan v Nef- " Entonces pusieron sobre
pataces de prestaciones él ca-
personales
talí, Gad y Aser.
descendientes 6 El total"de
de Jacob fué setentalos para que lo abrumaran con cargas,
personas. José estaba ya en Egip- ciudades edificando así para el Faraón las
sus thermanos
o. 6Luego murieron y toda aquella José, gene-todos mesés. 11 almacenes de Pitom y Ra-
Pero cuanto más le opri-
prolíficos,riéronse r a c i ó n . Los
7 hijos
se numerosos de
multiplicaronIsrael fueron gaba, llegando los egipcios ya propa-
mían, más se multiplicaba sentir
y poderosose hi- en temor ante los hijos de Israel. 33 Los
grado extraordinario, llenándose de egipcios esclavizaron tiránicamente
ellos el país. a losconisraelitas 14 y amargaron
Egipto una vida duros trabajos de arcilla suy
rey8 Ahora
nuevo, bien, que alzóse
no habíaen conocido adobes y con toda faena del campo,
José, cargas todas éstas que con violencia
que el8 ypueblo dijo a.desulospueblo hijos :de «Mirad
Israel les imponían.
es más numeroso y fuerte que nos- a 15lasAdemás, parteras hebreas, una dehabló
el rey de Egipto las
otros. 1Ea, 0 obremos sagazmente
■J 2lasRubén...
-*- esposas(cf.: agrúpanse libres los hijos de Jacob siervascon ; arreglo
dentro dea susesosmadres, gTupos, primero
por ordenlos dede
nacimiento Gén. 29,y luego
31-30, los20;de35,las16-26).
«Setenta
cob, José y sus dos hijos. personas: cf. Gén., 46, 26, donde resultan sesenta y seis, excluidos Ja-
8 Rey empezar
pudieron nuevo : este las rey parece haber
persecuciones en sido Ramsés
tiempo de su II (1292-1225
antecesor, Setí a.I. C),
Otrossi dicen
bien
fué
cambioMenefta. de política Algunosrespecto
creen a que más que una nueva dinastía quiérese indicar un
los hebreos.
10 Se marche
Tub), quizá más acorde con el contexto. del país: (cf. GV). Cabe interpretar se alce con el país (y. gr., Esc,
11 Edificando
t i p l i c ó e n Egipto.: sonEntre
notables las construcciones de todo género víveres que Ramsés II mul-
guerreros sonen celebradas
descubierta 1883. la que recibió destinadas
las ciudades el nombre a delalmacenar monarca, Ramesés,y pertrechos
y Pitom,
— 123 —
1 iti— 2 s ÉXODO
1 20—2 14
cuales se llamaba Sifrá y otra Puá, — Es que las hebreas no son como
1S v dijobreas, : «Cuando asistáis a las he- las mujeres egipcias ; son robustas y
observad los asientos ; si es
niño, lo mataréis, y si niña, viva.» antes teraque ya hanllegue parido.donde ellas la par-
17noPero las parteras temían
hicieron lo ordenado por el rey a Dios y -" Dios favoreció a las parteras y el
de Egipto, sino que dejaban vivir a pueblocho.te21rseYas a Dios multiplicó y fortaleció mu-
por haber temido numerosa
concedióles las par-
los cioniños. las llamó18 Así,
y dijopues,
: el rey egip- familia.
— ¿Por qué habéis hecho tal cosa 22doLuego el pueblo,dió diciendo orden el :Faraón
«Todo aniñoto-
y habéis
ños ? conservado la vida a los ni- que nazca
j a r é i s a l ríoa ; los
mas hebreos
dejaréis3- con
lo arro-
vida
19 Respondieron
raón : las parteras al fa- a todas las niñas.»

Nacimiento y juventud de Moisés. Su huida a Madián


e\ 1 Un varón de la casa de Le vi Y fué la joven y llamó a la ma-
^ fué y tomó por esposa a la hija dre del niño. 8 Dijole la hija del Fa-
deparióun unlevita. hijo y,2 Laviendo
mujerqueconcibió
era her-y yo— teLlévate este niño y críamelo, y
como nomoso,pudiese escondióle tenerlo
tres meses.
oculto3 Masmás Tomó, raón 'daré
: pues, salario.
la mujer al niño y lo
tiempo, cogió una cestilla de papiro, crió.
calafateóla con betún y pez, puso en vóselo10 Crecido a la hijaquedelhubo el niño,
Faraón, lle-
la cual
ella al niño y la colocó en el juncal, lo prohijó y púsole por
sés, pues dijo : «En verdad que lo nombre Moi-
orilla
infantitodel apostóse Nilo. 4 Una hermana
a lo .lejos para del
ver he sacado fwesitihu) del agua.»
loFaraón
que pasaba. 5 Y en el Nilo, pormien-las siendo sucedió
a bañarse paseábanse bajó la hija del 11 Y ya mayorpor Moisés,
aquellos fuédíasdondeque
orillastras susdeldoncellas
río. Ella divisó la cestilla sus hermanos, comprobó
dos que andaban y vió a un egipcio lo agobia-
en medio del juncal y envió a su que pegaba a uno de sus hermanos
sierva para
miró, yllorando. que la un parvulito dequeél y, notando12 Volvióse
trajese.
hete aquíCompadecióse 6 Abrióla, hebreos. a un lado y otro
estaba tó al egipcio quey soterrólono había ennadie, ma-
la arena.
y exclamó : ° Salió también al día siguiente, y
— I Este es niño de los hebreos ! he aquíñían entre que sí.dosDijo
hombres hebreos: re-
al agresor
hija7 Entonces
del Faraóndijo: su hermana a la — ¿ñerPor o ? qué pegas a tu compa-
— ¿ Voy
entre a llamarte una nodriza de 11 El respondió :
niño ? las hebreas para que te críe al — ¿Quién te ha instituido príncipe
8 —Vete— le contestó la hija del y juez tarme
Faraón. sobrecomo nosotros?
mataste al ¿Piensas
egipcio ? ma-
10 Asienios Algunos
parturienta. : lit., cíasegiptólogos
dos piedras», que queservían
explican deperdura
apoyo a las rodillas de dela
sillones de parto
representados en con forma especial
monumentos antiguosadaptada
de al aun
aquella actotierra.de dar a enluz,Egipto el usovemos
los cuales
18 Robustas : decían
y vigorosas verdad las parteras, pues las mujeres hebreas eran más vivas
31 Familia que : lit.lashízolcs
egipcias.
casa».
2* Moisés.
Una hermana : parece fué María, aunque ésta en Núm. . 26,egipcio
.59,. es: algo
nombrada tras
lu Lo he sacado : otros creen la plabra Moisés de origen asi como
«salvado
11 Sus (us) hermanosdel agua (mo)*,
: e. d., sus ocompatriotas.
mejor, mes o mesu 'hijo'.
— 124 —
2*5-3 4 ÉXODO
2 20-3 *
Moisés cobró miedo y se dijo : ha baño.sacado agua y abrevado el re-
— Ciertamente se sabe la cosa.
15 Enteróse el Faraón del caso y :" — ¿ Y dónde está ?— preguntó él
tratósés dehuyó matar a Moisés del
de la presencia Moi- a sus jadohijas
; peroFaraón, a ese —hombre . ¿ Por ? qué habéis para
Llamadle de-
se estableció en el país de Madián, que21 Moisés coma deaccedió nuestroa morar
pan. con aquel
y [cierto día] sentóse junto a un varón,
pozo. dián18sieteTenía
hijas,el lassacerdote de Ma- Moisés. quien dió a su hija Seforá a
22 Ella parió un hijo
a sacar agua y llenar
cuales vinieron
los pilones pa- le por nombre Guersom, puesy dijo
púso-:
ra abrevar el rebano de su padre. «Inmigrante (guer) soy en tierra ex-
" Mas llegaron los pastores y las tranjera.» aquel largo período fa-
echaron. Moisés, sin embargo, se le- 23 Durante l eció el rey de Egipto, y los hijos
vantó en su defensa y abrevó su ga- de Israel gemían por causa de la
nado. 18Cuando ellas llegaron donde servidumbre y clamaron, y su_ cla-
Reuel, su padre, dijo él :
— ¿ Cómo habéis venido hoy tan subió hasta Dios, por24 y laDioseschvitud,
mor, arrancado
pronto ?
10 Y contestaron : lamentos y se acordó de suoyópacto sus
con Abraham,
— Un egipcio nos ha librado de las pues, Dios a los hijos de Israel y Isaac y Jacob. 25 Miró,
manos de los pastores e incluso nos <-onoció...

Vocación de Moisés : la zarza ardiendo


31 deApacentaba Jetro, su suegro, el rebañode 5—Heme
Moiséssacerdote aquí — contestó.
— No cáltezate lasacerques acáde —tusdijopies,
— ; por-
des-
allá del desierto, llegando a Horeb, santa.que el lugarsandalias
Madián, y condujo el ganado más donde estás es tierra
la montaña de Dios. 2 Y apareciósele 0 Y añadió :
el ángel
ma de fuego de Yahveh
en medioa manera de una dezarza.lla- — Yo soy el Dios de tu padre, el
Miró él, y he aquí que la zarza ar- yDiosel Dios de Abraham, el Dios de Isaac
de Jacob. el rostro, pues
díamíena. 3Dijo
el" fuego,
entonces pero no se consu-
: «Me temió fijarseen cubrió
Moisésfenómeno Moisés
acercaré a mirar ese gran
de por qué no se consume la zarza.). 7 Yahveh dijoDiosluegola vista.
:
1 Viendo Yahveh que se adelantaba mi— pueblo, He contemplado la aflicción de
que está en Egipto, y he
para diomirar, llamóle
de la zarza y dijo : Dios de en me- oído su clamor a causa de sus opre-
— ¡Moisés, Moisés! sores, pues conozco su trabajo. 8 He
ls Keuel,
mismas es su padreen: seguida
llamado o quizá Í3,el abuelo
1) Jetro,dea lasno muchachas,
ser que éste yaseaqueun elsobrenombre
padre de laso
un título honorífico.
cual21 Accedió
significa: que la Vulgata
consintiódiceen enviviresteconlugar que securidad
él, por juró Moiséssuya.habitar con Jetro, lo
23 Largo período : casi medio siglo moró en Madián Moisés.
25 Y conoció : así H, con sentido dudoso, que parece suspenso.
31 Más allá situadodel endesierto: al occidente del mismo. || Horeb: otray cima del monte
2.600Sinaí,
metros
iere el c. 19.de :altura.
f5 Descálzate
el ||centro
Montañameridional
de Dios:de asíla llamada
península porarábiga,
la teofanía quea mide
que seunosre-
respeto. Aun lo hacen el descalzarse entre los para
los musulmanes orientales
entrar haen sido sus ymezquitas.
es señal de religión y
6 Temióquefijarmanaen leche
'País Dios yla miel:
vista :esy hipérbole
perder porparaello significar
la vida (cf.la feracidad
Gén. 32, 30).del suelo
palestinense, mayor otrora que actualmente.
— 125 —
3 9-4 3 ÉXODO
3 16-4 5
bajado para librarlo de mano de los Dios de Abraham, Dios de Isaac v
egipcios y subirlo de esa tierra a una Dios de otros.» Jacob, me ha enviado a vos-
Este es mi nombre para
buena y espaciosa, a un país qut siempre jamás y éste mi memorial
mana leche y miel, al lugar de los
cananeos, de los hititas, de los amo- yde reúne generación a los ancianos en generación. Israel16 Vey
rreos, de los perezeos, de los jivveos diles : «Yahveh,
y dera, ellosclamor yebuseos. 9 Ahora bien, mi- Dios dede vuestros
de los hijos de Israel de Abraham, de Isaac y de elJacob,
padres, se me ha aparecido, Dios
ha llegado hasta mí y he visto, ade- diciendo : He considerado puntual-
más, la opresión con que los egip- mente a vosotros y lo que se os ha
da,cioste losenvÍQ
abruman. 10 Ahora,
al Faraón parapues,
que an-
sa- hecho
os sacaré en deEgipto, 17 y he dedicho
la opresión : Yo
los egip-
de Israel. ques de Egipto a mi pueblo, los hijos cios al país de los cananeos, hititas,
11 Dijo entonces Moisés a Dios : amorreos, perezeos, jivveos y yebu-
y 12—sacar¿ Quién de soy yo para
Egipto a los al Faraón? miel.»seos ; a18 laEllostierra
irisraelitas que fluye leche y
escucharán tu voz, y
Respondió : tú y los ancianos dedeEgipto
sentaréis alrey Dios Israel yoslepre- di-
será— Pues la señal yo estaré
de que contigo,
te he enviadoy ésta : réis :«Yahveh, de los hebreos,
cuando
pueblo, hayas sacado de Egipto al se nos ha
daréis culto a Dios sobre es- permite vayamos camino de tre¿ días aparecido a ; ahora, pues,
ta montaña. al desierto para que sacrifiquemos
13 Contestó Moisés a Dios : en honor de Yahveh, nuestro Dios.»
— Supon que llego
Israel y les digo : «El Dios de vues- permitirá a los hijos de 19 Ya sé que el rey de Egipto no os
tros padres me ha enviado a vos- 20 Pero yo extenderé partir sino mib amano la fuerza.
y he-
otros», ellos
y me preguntan: «¿Cuál r i r é a Egipto
digios que obraré con toda
en suerte
medio dede él,
pro-y
es sucir ? nombre ?» ¿ Que les he de de-
14— Respondió Dios soy.a Moisés : después os dejará
yo haré que halle gracia este pueblo salir. 21 Además,
Y Yoañadió soy el: que a los ojos de los egipcios, y sucederá
— Así dirás a los israelitas : «Yo de vacío, que, cuando partáis, no marcharéis
soy me ha enviado a vosotros.» su vecina 22y pues a la cada
huéspeda mujeralhajas
pedirá dea
15— YAsítodavía dijo Dios a Moisés : plata y oro y vestidos, que pondréis
«Yahveh,dirás Diosa delos vuestros
hijos de Israel
padres, adespojando
vuestros asi hiposa losy egipcios.
vuestras hijas,

Dios garantiza a Moisés el éxito de su misión y éste


vuelve a Egipto
—Arrójala al suelo.
*Avan 1—aRespondió
Mira que nomiMoisés
escuchar mevoz,vanypues
dijo :
dirán ni: enTiróla,
a creer pues, a tierra y convirtióle
una serpiente, huyendo de ella
«No se te ha aparecido Yahveh.» Moisés.
2 Díjole Yahveh : AlargaMastu dijo
la —cola.
* manoDiosy agárrala
a Moisés por :
— ¿ Qué
mano ? es eso que tienes en la Alargó él la mano, asióla y tornó
— Una vara — contestó. se vara en su palma.
* Dijo Yahveh : s — Para que crean que se te ha
14 El que soy: tal es la interpretación
esencia y naturaleza. Dios dícelo de sí en primera más admitida
persona.de Yahveh: El que es, por
A probablemente
2 Vara : la vara dede laquecolutca
nos habla aquí la Biblia
haleppica,segúno sferai, era un bastóncultivan
con cayada, sacado
tos los monjes de Monte Sinaí, planta, éstos, que todavía
de donde salió la varaen desusMoisés
huer-
— I2Ó —
4 6-14 ÉXODO
aparecido dres, Dios deYahveh, Abraham,DiosDiosde desusIsaac pa- tro, ycuando te vea se alegrará4 15-25 cor-
y Dios de Jacob. dialmente. ■ Hablarás, pues, ton él
v_ pondrás bios, y yo estaré en tu boca y en la-la
mis palabras en sus
'— YMete díjole, tu manoademás,en Dios el seno. : -uya y os indicaré lo que habéis de
Metió, pues, él la mano en su se- hacer. M El hablará por ti al pueblo
no, sacóla luego, y he aquí que es- v te servirá de vocero, y tú harás
: como la nieve. 7 Enton- con
cestabadijoleprosa, él veces de Dios. " Toma en la
manorás loseseprodigios. cayado, con el cual obra-
— Vuelve la mano a tu seno.
Volvióla a meter en su seno, sa- 18 Entonces fué Moisés y tornó a
tornado cóla después,
como ysuhecarne. aquí que habíase casa de su suegro, Jetro a, a quien
dijo :
5 — Así,cuchan pues, la voz del si noprimer ni es- — Permíteme vuelva donde mis
te creenprodigio,
hermanos que están en Egipto, pa-
creerán lacreen voz del segundo. • Y si — raVete ver si viven todavía.
tampoco gio ni escuchan este tu voz,segundo
cogerás prodi- agua Moisés. en paz — contestó Jetro a
del Nilo y la derramarás en lugar
seco, y el agua que cogieres del río en19 Madián Yahveh : dijo también a Moisés
se
seco. convertirá en sangre sobre lo — Ve, vuelve
han muerto cuantosa Egipto,
buscabanporque tu vida.ya
10— Dijo entonces Moisés a Yahveh
Perdón, Señor ; yo no soy elo- y sus hijos b, montólos sobre_ : 20 Tomó, pues, Moisés a su esposa
teaycueernten,iyesto
desde noquees túde hablas ayer nia an-tu asno Moisésy tomó regresótambién a tierra en sude mano Egipto.unla
siervo, pues soy torpe de boca v varasé : de Dios. a Yahveh dijo a Moi-
torpe de lengua.
— Cuando vuelvas a que Egipto, ten en
—" Yahveh
i Y quiénle harespondió dado al : hombre la cuenta los prodigios
en tu mano y hazlos ante el Faraón.
he puesto
boca do,? vidente ¿ O quién le hace mudo, sor-
o ciego ? ¿ Acaso no soy Yo endureceré su corazón y no de-
yo, Yahveh?
estaré en tu 12boca Así, ypues, vete, y volo
te indicaré rásjaráal Faraón
partir al pueblo.
: «Así ha22 Entonces
dicho Yah-di-
que has de hablar. v e h : «Israel es mi hijo primogéni-
13 Contestó Moisés :
— Perdón, Señor ; envía, por favor, negado mi tohijo
;23 y para te hequedicho me :sirva,Deja y libre te hasa
tu
viarlo. mensaje con quien quieras en- a dejarle partir ; he aquí que
14 Entonces
Moisés y dijo irritóse : Yahveh contra yonito.»voy a matar a tu hijo primogé-
24 Camino [de Egipto], estando
el —¿No levita ?estáSé ahí que tuél hermano
habla bien, Aaróny, Moisés en un albergue nocturno,
presentósele Yahveh de improviso v
además, mira que sale a tu encuen- hizo ademán de matarle. 26 Entonces
6' Leprosa,
Como sd como carne la: e.nieve : trátasecomode ella resto
d., limpia lepra dellamada su cuerpoancstesiaca.
no afectado por.la lepra
momentánea
10
demáspesadez Torpe de
de boca
boca :y esto es,
lengua, no soy
defecto hombre
que Dioselocuente,
no me hani quitado.
lo he sidoMuchos; antescreen adolezco
que,
para que el discurso tratarse rápido de un y defecto
elegante.orgánico cual la tartamudez, era difcultad natural
M El necílevitaan ala tribu : e. ded.,Leví.
el sacerdote, por su oficio. Tanto Moisés como Aarón perte-
1617 Ese
Vecescayado de Dios: es: laAarón será vocerocitadade Moisés,
en el v.como 20 y éste es portavoz
de los w.de 2-4.Dios.
21te, Endureceré
fué la causa inmediata : quierevaradecir, de Dios
de sudejaré se endurezca.
obstinación (cf. 8, 11;El propio
distinta
9, 34). Faraón, Ubérrimamen-
Aben 24 Hizo Ezra,ademán o por deacción matarle : cómo defuéDios,la amenaza, si porqueenfermedad, como haber
cree
omitido
lograríacar) a suscircuncidar
el consentimiento a uno inmediata
dede sus vezno porconsta.
hijos,paratalaquella
Seforá esperarLo Moisés
ceremonia. Lo
la provocó
de con fué
queecharlo el(otros
tiempoto-
prepucio de piessu hijo. puede Elsignificar
pasaje esqueoscuro Seforá,y lasde versiones
despecho, varían tiró a los pies de Moisés el
bastante.
— 127 —
4 26-5 8 ÉXODO
4 2S-5 10
Seforá, tomando una
da, cortó el prepucio de su hijo y, piedra afila- ron todas^flas
veh habíale comisionado que
palabras con Yah-
y cuan-
echándolo a los pies deeresMoisés, tos prodigios le había ordenado que
clamó : «¡Realmente para ex-mí obrase. 28 Después Moisés y Aarón
esposo
veh, habiendo de sangreella!» dicho 26 Dejóle Yah- siguieron
: «esposo dos las
su viaje y reunieron a to-
los ancianos
sangre», refiriéndose a la circun- contó
decisión. palabras dequeIsrael.
Yahveh30 Aarón
había
hablado a Moisés, quien obró los
27 Luego dijo Yahveh
<tVete al desierto al encuentro de gente a Aarón : prodigioscreyó,a losy ojos del pueblo.
al tener noticia111 Lade
Moisés.» tMarchó, rándose con él en pues, y, encon-de que josYahveh
la montaña de Israel había
y vistovisitado
su a los hi-
aflicción, in-
Dios, le besó. ~'8 Moisés refirió a Aa* clinaron sus cabezas y adoraron

Primera entrevista con el Faraón


r sentáronse
1 Después, Moisés unosdo : vagos,
«Vamosy por eso claman dicien-a
v dijerony alAarón Faraónpre-: a ofrecer sacrificio
— Así ha dicho Yahveh, Dios de nuestro Dios.» 9 Agravad el trabajo
Israel : «Deja marchar a mi pueblo av esa gente para que estén ocupados
para que me celebren fiesta pn el no se entretengan con embusteras
desierto.»
a Mas palabras.»
10 Salieron, pues, los capataces del
vo —tenga ¿Y replicó quién
que escuchar esel Yahveh
Faraón : para que pueblo
su voz, dando ela laFaraón
y los inspectores
gente, diciendo : «Así ha dicho
y hablaron
libertad veh ni hea Israelde soltar ? No a conozco
Israel. a Yah- " idos a coger : No os doy más paja_;
3— Ellos dijeron ; hallar, pero vuestra paja donde
tarea nola podáis
ha de
El Dios de los hebreos nos h« disminuirse un punto.» 12 El pueblo
llamado; permite, pues, que andemos se derramó por todo el país de Egip-
tres jornadas camos sacrificio por ael Yahveh,desierto ynuestro ofrez- to para recoger rastrojo que sirviera
Dios, para que no nos acometa con de paja. 13 Entre tanto,
ces los apremiaban, los capata-
diciendo : «Aca-
la peste o la espada.
4- Contestóle el rey de Egipto : rea de cada día en su tiempo, lacomota-
bad vuestro trabajo rematando
rón, -¿ Por qué vosotros, Moisés
de susv fae Aa cuando se os daba la paja.» 14 Los
ñas ? distraéis
Idos a vuestro al pueblo trabajo. inspectores de los hijos de Israel
que. los capataces del Faraón habían
6— YYaprosiguió el Faraón : puesto al frente de aquéllos fueronni
los indígenas, ¿y los vais a distraer ayer ni hovdiciendo:
son más numerosos que a azotados, «¿Por qué
habéis acabado vuestra
de6 Aquel
sus trabajos"? tarea de ladrillos como antes?» MLos
raón a los mismo capataces día del
ordenópuebloel yFa-a entonces
inspectores de los israelitas ^fueron
ciendo : en queja al Faraón , di-
sus inspectores vebricar
réis adaradobes, pajacomo diciendo
al pueblo ■ ' «No
para vol-
fa- — ; Por nné tratáis así a vuestros
hasta ahora ; servidores ? 18 No se da paja a tus
vayanro lesellos exigiréis y recójanse la misma ; 8 pe- siervos
la pajacantidad l os ;he yaquí se nos
que ordena hacer ladri-
tus servidores son
de raadobes que
; no les rebajéis nada, pues son hacían hasta aho- azotados
tra h ta pueblo. y obras injustamente con-
5' A vuestro pectores de lastrabajo
faenas: e.de d.,estea vuestra
pueblo fef,misión
v. 14).de superintendentes hebreos o ins-
tierra 7 Recójanse la paja : tenían los egipcios tres modos aldesol,fabricar ladrillos :coni.', paja
con
molida,secada para almayor so! (adobes)
consistencia; 2.*,; con
y 3.0,tierra
con secada
tierra cocida. pero mezclada
-128-
5 "-6 3 ÉXOPO
5 22-6 12
" El contestó : tos : «Muéstrese Yahveh en contra
decís : «Vamos a ofrecer sacrificio a fétido nuestro aliento a los ojoshecho
— Sois vagos, unos vagos ; por eso vuestra y juzgue, pues habéis del
Yahveh.»bajar, yno1S Ahora
se os habien,de idos a tra-v enFaraón
dar paja
y de sus subditos, poniendo
susmate.»
manos una espada para que
habéis de entregar el cupo de la nos
drillos. 22 Entonces Moisés volvió a Yah-
" Así,de pues, veh yle dijo : «Señor mío, ¿ por qué
hijos Israel los inspectores
se vieron de losa maltratas
en apuro a este pueblo ? ¿ Para qué
decírseles : «No disminuiréis lo máf- me has enviado ? 23 Desde que me
mínimo el cupo de ladrillos que st presenté al Faraón para hablarle en
os ha señalado
encontrarse con para día.» 20queAl tu nombre, maltrata a este pueblo,
Moiséscaday Aarón,
les estaban aguardando a la salida brarle.» sin que hayas dado un paso para li-
de casa del Faraón, * les dijeron é=- !

Promesa de Yahveh. Genealogía de Moisés y Aarón


/i 1 Dijo entonces Yahveh a Moi- |, mo El-Sadday ( = Dios Todopodero-
" sés al: «Ahora
hacer Faraón,verás lo que
porque voy aa so), pero con mi nombre de Yahveh
debido j establecí
no me di aconconocer ellos amiellos. 4 Además
alianza para
j darles la tierra de Canaán, la tierra
j de sus.raronperegrinaciones,
como forasteros. en que mo-
he escuchado el gemido 5 Yde asimismolos hijos
de Israel, a quienes esclavizan los
r egipcios, y he recordado mi pacto.
6 Por tanto, di a los israelitas : «Yo
soy jo Yahveh
de los penosos y os sacarétrabajosde dedeba- los
egipcios, salvaré de su servidumbre,
y redimiré con brazo extendido y
grandespueblo
como juicios. ' Pues yo osparatomaré
otros vuestromío Dios,y seré
y sabréis vos-
que
soy Yahveh, Dios vuestro, que os
saco de los penosos trabajos de los
egipcios.
que juré 8darY osa Abraham, conduciré aa laIsaac tierray
a Jacob, y os la daré en propiedad.
Yo, Yahveh.» 9 Así habló Moisés a
los hijos decucharon aIsrael
Moisés ; maspor suelloscottedad
no es-
de espíritu y la dura servidumbre
[en que se hallaban].
ana mano fuerte los dejará ir y en diciendo 10 Después : Yahveh habló a Moisés
virtud de una mano poderosa los u — Ve a hablar al Faraón, rey de
expulsará
_ Luego de hablósu Dios
país.» a Moisés y le país Egipto,
a losparaisraelitas,
que deje partir de su
dijocí a :Abraham,
«Yo soy aYahveh. 3 Me apare-
Isaac y a Jacob co- i
I 12
veh Pero
diciendo Moisés : contestó ante Yah-
Muéstrese en e. d., castigúeos.
O 1 Mano fuerte : la mano de Dios.
P »'Todopoderoso: es la traducción
: aquí, comor/eneralmente
en 4 «inc. admitida, aunque no sea seprura.
tiene Incircunciso de labiosequivaliendo
sentido metafórico, a imperfecto, deimpuro
corazón»,
(cf. v.etc.,30). aquel vocablo
— 129 —
613-7 3 EXODO
6 22-7 7
-Si los hijos de Israel no me han " Hijos de Uzziel : Misael, Elsafán
escuchado, ¿ cómo me ha de escu- y 23Sitrí.
Faraón,? siendo yo incircun- bet, Aarón
cisochardeellabios
tomó por esposa a Elisa-
hija de Amminadab, hermana
13 Entonces habló Yahveh a Moisés de Najsón,
Elazar ey leItamar. parió a Nadab, Abi-
y a Aarón y les dió instrucciones hú,24 Hijos de Qórajson : las
Assir,familias
Elkaná de\
para los hijos de Israel y para el Abiasaf. Tales
Faraón, car del país rey egipcio
de Egipto, a losa fin de sa- los qorajitas.
israelitas.
_ " Estos 25 Elazar,
sus fami- laesposa a unahijode delas Aarón,
hijas detomóPutiel,
por
lias. Hijos:sonJanok,
deKarmíIsrael de losRubén,
jefes deprimogénito
Pal-lu, Jesron y cual le parió a Pinejás.
Tales
; éstas son las familias de levitas en sus distintas familias. son los jefes de las casas
Rubén. 15Ohad, Hijos Yakín,
de Simeón Sójar: Yemuel,
y Saúl, M FuéYahveh a Aarón y Moisés
Yamín,
hijo de la cananea : éstas son las dijo Israel de la : «Sacad
tierra de a losa hijos
Egipto
quienesde
por sus
familias
nombres dede Simeón. los hijos16 Estos
de Leví, son por
los unidades militares.»
sus linajes : Guersón, Quehat y Me- 27 Ellos rey de Egipto, para sacaral
son los que hablaron
rarf. Los años de vida de Leví fue- deFaraón, allí a los israelitas ; esto es, Moi-
ron ciento treinta y siete. 17 Hijos
de Guersón : Libní y Simí, por sus 28 Y el día en que habló Yahveh sés yAarón.
familias.
ram, Ishar, 18 Hijos
Jebrónde yQuehat
Uzziel.: Am- Los Moisés en el país de Egipto acae-
años de vida de Quehat fueron cien- ciósés,
20quediciendo
Yahveh: se dirigió a Moi-
Majlí to treinta
y y tres.Tales
Musí. 18 Hijos
son de Merarí
las familias : —Yo soy Yahveh ; di al Faraón,
de los levitas según sus linajes. rey de Egipto, todc cuanto te in-
dico.
20 Amram que
Yokébed, tomóle porparióesposa
a a su tía\ 30 Pero
Aarón veh : Moisés respondió ante Yah-
Moisés. Los años de vida de Amram — Considera que soy incircunciso
de labios.el ¿Cómo, Faraón ?pues, me ha de
defueronIsharciento treinta Ñéfeg
: Qóraj, y siete.y 21 Zikrí.
Hijos escuchar

Autenticidad de la misión de Moisés y Aarón.


Comienzo de las plagas
n 1 Entonces Yahveh contestó a ' El Faraón, y sin embargo,
cuchará, sentaré mi mano noa osEgip!
es-
' Moisés : «Mira, te he constituido to y sacaré de tierra egipcia cor
como rón,Diostu hermano,
respecto alseráFaraón, y Aa-
tu profeta. magnas justicias a mi ejército, m i
2 Tú ledene,comunicarás
yAarón, tu hermano, cuanto yohablará te or- pueblo, los israelitas. D Así sabrán lo?,
al Faraón para que deje salir de su egipcios extienda que mi yomano soy sobre
YahvehEgipto
cuandc \
país a los hijos
mismo endureceré el corazón del de Israel. " Mas vo saque de en medio de ellos a lo;
Faraón y multiplicaré mis prodigios hijos hiciéronlode Israel.»
; según 6Yahveh
Moisés les
y Aarór
orde
y maravillas en la tierra de Egipto. nó, así hicieron. 7 Cuando hablaroi
hijos14w ss. Nos ofrecen la genealogía
Aprimeros hasta Leví,dea Moisés
su18.tía12).:de noSinJacobestaría
y Aarón,
cuya tribu por listasaquellos
peitenecían incompletas,
hermanos.de lo:
(cf. Lev. embargo,entonces prohibido
GV traducen prima.el matrimonio con la tía patern;
71 Dios Te herespecto
constituidoa Aarón.como Dios : cf. 4, 16, donde se dice que Moisés hará veces di
inspiración para hablar al ||rey.Serí tu profeta : quiere decir que recibirá de Moisés la
— 130 —
7 8-11 ÉXODO
al Faraón, Moisés contaba ochenta encantamientos. uno 7arrojó
12 Cada serpientes 12-20 ;
años y Aarón ochenta y tres. su vara y se tornaron
s Luego Yahveh habló :a 9Moisés y pero la vara de Aarón tragó las va-
elAarón
Faraónen osestoshabletérminos
diciendo :«Cuando
«Obrad Faraón, ras de aquéllos.
sin embargo, 18 El secorazón
endureciódely
en favor vuestro un prodigio», dirás no los escuchó, conforme Yahveh
a Aarón : «Toma tu vara y arrójala había predicho.
ante el Faraón y se convertirá en 14 Yahveh dijo luego a Moisés :
«i Empedernidoraón ! ¡ Niégasees ael dejar corazónpartir del Fa-al
pueblo ñana, ! 15 cuandoVete salga
al Faraón por la ma-y
haciaél ela laagua,
hazte encontradizo con orilla
del Nilo, llevando en la mano la va-
rásle entonces : «Yahveh, Dios16 Di-de
ra que se trocó en serpiente.
los hebreos, me envió a ti con esta
ordenra que: me Dejaofrezcan partir a sacrificio
<mi puebloen pa-el
desierto,chadoy hastahe ahora. aquí que" Así no has escu-
Yahveh : En esto conoceráshaquedichoyo
soy Yahveh : he aquí que voy a gol-
pear en el río con la vara que llevo en
la mano y se convertirán las aguas
enel Nilosangre.morirán 14 Los ypeceshederáqueel hay río, eny
los egipciosban agua delsentirán mismo.»asco cuando be-
™ Y manifestó Yahveh a Moisés :
«Di a Aarón tiende tu mano: Toma sobre tulasvaraaguasy ex-de
Representación pientegipcia en marfil
e o animal fabuloso de ser- Egipto, sobre sus ríos, sus canales,
sus charcas y todos sus depósitos de
aguas, para que se conviertan en san-
yserpiente.»
Aarón al 10Faraón Llegaron, pues, Moisés
e hicieron como grrrae .Habrá
de Egipto, sangre en toda la reci-
tie-
había ordenado Yahveh, arrojando pientes de maderainclusoy los ende los piedra.»
Aarón su vara ante el Faraón y sus M HiciéronloYahveh así Moisés y Aarón,
servidores y convirtiéndose ella en conforme les ordenara ;y
serpiente. 11 Entonces el Faraón lla- [Aarón], alzando la vara, golpeó las
mó también a los sabios y magos «guas del Nilo a vista del Faraón y
que eran igualmente adivinos de ante sus servidores, y todas las
Egipto e hicieron lo mismo con sus aguas del río se convirtieron en
u Magos : losy Jambres
fueron magos egipcios tuvieron famaqueen resistieron la antigüedad. Según|| laHicieron
tradición,lo
mismo : Jannes
al menosde serpientes,
encantadores así pareciólos asegún
dosFaraónprincipales
artey sussiempre
cortesanos. muy usado
a Moisés.
Los sabios y magos,reducirían
en Egipto, expertos
aquéllas aformaralasu cayado
forma devoró rígida delasbastón. Mas la verdadera
fingidas varas de los encantadores. serpiente en que Moisés trans-
las 15mañanas
A la orillaparadeltributarle Nilo : segúnhomenaje, varios pues
intérpretes,lo salía el Faraón
consideraban los al río Nilo
egipcios como todasun
dios, y en concepto de tal tenia sus sacerdotes y su culto.
toi," referidas
Se convertirán desde lasesteagüas puntoen alsangrecap. io,: es 27.la primera
Aunque detuvieran las nuevesus «plagas
semejanzas de Egip-
con
ciertosdicasfenómenos
inundaciones naturales
del Nilo, delahoraclimase ofrecieron
egipcio, enconconexión sobre todoinsólitas
características con lasy extra-
perió-
ordinarias, que obligaron a los egipcios a reconocer en ellas «el dedo de Dios» (8, 15).
50 IAarón] alzandoconvirtieron
contra la vara : otros creen que e.pord.,hay que sobreentender
como queloMoisés,
hacen aunlas
aguas delv. 19.NiloM alSe comienzo de laeninundación
sangre: lasse algasenrojecieron
e infusorios arrastran.
— iil -
7 21-8 11 ÉXODO
sangre.ron, hedió
21 Losel peces transcurrieron siete días después de
río y del
los Nilo murie-no
egipcios golpear Yahveh al Nilo.
podían beber agua del Nilo, y hubo '26 Luego dijo
«Preséntate Yahvehy adileMoisés
al Faraón «Así:
:8i-is
sangre por todo el país de Egipto. ha dicho Yahveh : Deja partir a mi
ahicieron
Sin embargo, lo mismolos con adivinos egipcios
sus encanta- pueblo para que me sirva ; y si
m i e n t o s , p o r lo que el corazón del te niegas a dejarlo marchar, he aquí
Faraón se endureció y no escuchó que voy a castigar a todo tu terri-
[a Moisés y Aarón], conforme pre- vomitando torio con ranas ; 32S el Nilo y bullirá
Faraón dijeray fuése Yahveh. 23a Volvióse,
palacio, sinpues,
pararel trarán en turanas
casa,y ysubirán pene-
en tu alcoba,
mientes tampoco en esto. 21 Entre y en tu propio lecho, así como en
tanto, los egipcios excavaron los alre- la casa de tus servidores y tu pue-
dedores del Nilo, [tratando de alum- blo, en tus hornos y artesas. De
brar] aguas para beber, pues no po- suerte que las ranas subirán sobrt
dían beber de las aguas del río. 26 Y ti, tu pueblo y todos tus servidores.»

Plagas segunda, tercera y cuarta


dores y de tu pueblo ; sólo en el Nilo
"O 5i«DiDijo, a Aarón pues, : Yahveh
Extiendea Moisés
tu mano :
con tu vara sobre los ríos, canales y permanecerán. 12s
de Luego
estara salieron
con el Faraón, Moisés yy Aarón
clamóa
charcas, y haz que suban las ranas Moisés Yahveh en lo referente
por la tierra de Egipto.» "2 Aarón
extendió, en efecto, su mano sobre la promesa hecha al Faraón acerca
las aguas de Egipto, y subieron las
ranas y cubrieron la tierra egipcia, de lasmerona laslaranas. súplica13,deYahveh
ranas
obróy confor-
delasMoisés, murie-
casas, alquerías
'u Sin ronembargo, otro tanto realiza-
los adivinos con sus encanta- y campos. "10 Ellos las reunieron en
mientos, haciendo subir las ranas montones y más montones, y quedó
sobre la tierra de Egipto. apestada
84 sésElyAarón
Faraóny dijo llamó: entonces a Moi- endureció Faraón quelasutierra. secorazón >5„ Masaúnviendo
le daba respiro,el
y no escuchó
mí— yRogad de mia pueblo Yahveh lasqueranas, apartey deos a Moisés y Aarón, conforme predi-
jera Yahveh. Yahveh a Moisés : «Di
dejaré
Yahveh.marchar a ofrecer sacrificio a a %Aarón Y dijo
: Extiende tu vara y gol-
"6— Contestó Moisés al Faraón : pea el polvo de la tierra para que
Dígnate señalarme para cuándo se convierta en mosquitos todo el
he de rogar por ti, tus servidores y país de Egipto.» 1713 Hiciéronlo así,
tu pueblo
nas de ti ya defintu decasa,extirpar las ra- yvaraAarón
no quedando extendió su mano con la
y golpeó el polvo de la tierra,
más que en el Nilo. y hubo mosquitos en los hombres y
10„ —Mañana
Replicó Moisés— respondió
: él. las bestias ; todoen elmosquitos
polvo de porla tie-
— Será como dices, para que sepas rra convirtióse to-
que no hay como Yahveh, nuestro donosel país de Egipto.
pretendieron hacer lo,4 mismo
Los adivi-con
Dios ; se retirarán, pues, las ra- sus encantamientos, mas no pudie-
ron. Hubo, pues, mosquitos sobre
nas de ti, de tu casa, de tus servi-
21to,Losque quedó
peces murikron : corrompiendo las aguas del
así privado de comida (el abundante pescado) y bebida. Nilo, únicas existentes en Egip-
-Hicieron lo mismo,
mostrar que aquel fenómenoo algonosimilar,
debía suen origen
cierta cantidad
a Yahveh.de agua, pretendiendo de-
8 13„ Alquerías : o también, aldeas ; frente a las casas de la ciudad.
8 ÉXODO
8 26—9 »
los hombres y sobre las bestias. I "a Pero Moisés respondió :
I815
FaraónEntonces : «El dijeron dedo de losDiosadivinos
es éste» al; I, moa— Node cabe ofrecerhacerlo así, pues
a nuestro Dios he-sa-
pero el ducorazón r e c i ó y , como del Faraónpredijera,
Yahveh se en- |crificios que son abominación para
no los escuchó. los egipcios. Si ofreciéramos
ficios que abominan los egipcios, sacri-
M16 Yahveh temprano Moisés : i elnos desierto
dijo despuésy apresénta- lapidarían. Andaremos por
te al Faraón cuando salga hacia el y ofreceremostressacrificios
«Levántate jornadas de camino
a Yahveh,
agua y dile : «Así ha hablado Yah- nuestro Dios, como él nos ordena.
v e h "Deja
: partir a mi pueblo para "u Contestó el Faraón :
que
dejasmeviaré dé culto he; 2\7aquípuesquesi yeno en-le — Osficiosdejaré partir a ofrecer
Dios, sacri-
marchar, tábanos contra ti, tus servido- desierto,aYahveh, con
vuestro
sólo que al
en el
marchar
r e s , t u
te que lasdecasaspueblo y tus casas ; de
de losy también suer-
egipcios seel no
mí. os alejéis demasiado. Rogad por
llenarán tábanos "a Moisés respondió :
suelosin sobre
día, embargo,que moran. -\sa Aquel — En cuanto salga de junto a ti
rra de Gosen, en laexceptuaré
que está mi lapue-tie- rogaré atirarYahveh,
án los tábanos y del
mañana
Faraón,se re-de
blo, para que no haya allí tábanos, sus servidores y de su pueblo, con
aYahveh
fin deenquemedio conozcas que yo soy
del país. % Haré tal que elgañarme Faraón noal torne
puebloa queen-
distinciónblo. Mañanaentreserámieste pueblo y tu pue- parta a ofrecer impidiendo
prodigio.» sacrificio a Yahveh.
M:o Hízolo jambre de molestos Yahveh tábanos un en- 8026 Salió, pues, de junto al Faraón
así, y penetró
en la casa del Faraón y la de sus ser- e imploró a petición
Yahveh. de3127Moisés,
cjeadniódoa llaos tábanos Yahveh ac-
del Faraón, de ale- sus
vidores yen todo el país de Egip- servidores y de su pueblo, sin que
to a.; y la tierra fué b asolada por
los tábanos. *a El Faraón
tonces aMoisés y Aarón, y dijo : quedara llamó en- ni uno. 32M suSin corazón embargo, el
en —Ideste ypaís. sacrificad a vuestro Dios faraónbién estaendureció vez y no dejó partirtam-al
pueblo.
Quinta, sexta y séptima plagas
Q 1 Después dijo Yahveh a Moisés : ló raelplazo, ha de morir.» 6 Y Yahveh seña-
diciendo : «Mañana ejecu-
~ «Preséntate
«Así ha dicho Yahveh, al Faraón
el Diosy dedilelos: tará esto Yahveh en el país.» 6 Efec-
hebreos : Deja partir a mi pueblo pa- tivamente, alsiguiente día cumplió
ra que me sirva ; * pues si te niegas Yahveh su palabra, de suerte que
aaquíhacerlo
que lay mano lo retienes todavía,pesará
de Yahveh 3 he pereció todo el ganado de Egipto,
6obrepo, tusobreganado los caballos, el cam-los mientras
que estálos enasnos, Israel
del ganado de los hijos de
no murió ni uno.y *heEl aquí
Faraón,
camellos, te vacada y el ganado la- no había perecido pues, pidió informes, que
nvehar, yhará
habrádistinción
peste gravísima. 4 Yah-
entre el ganado el corazón za de ganado de los israelitas. cabe-
ni una sola Mas
de Israel y el de Egipto, y nada de del Faraón se endureció,
cuanto pertenece a los hijos de Is- y no dejó partir al pueblo.
21I7 Tábanos : o moscas de perro, según G. La identificación es insegura.
los a:lanimales,
Tierra : por tierray noplantas.
En este alimentos
se ha de entender aquí solamente sus habitantes, sino
país : e. d., en Egipto mismo.
a,„ Sacrificios que son abominación
sagrados algunos de los animales inmolados para enlos aquéllos
egipcios :: asípuesla vaca, éstos elmiraban
carnero,como
etc.
— 133 —
ÉXODO
9 8-17
y 8Aarón
Entonces : «Coged Yahveh dijo allenos
puñados Moisésde 18horas,
He aquí lloveré que yo, una mañana
granizada a9 estas
18-28
tan
hollín de horno, y espárzalo Moisés fuerte como no la hubo en Egipto
hacia el cielo en presencia del Fa- desde el día en que fué fundado
rra deraón.dSe 9 trocará
Egipto sobre todaquela pro-
ucirá en todo enel polvillo,
tie- manda
hasta lorecoger
país egipcio una tienes en el campo ; pues toda per-
presente. 19 Ahora,y cuanto
tu ganado pues,
erupción que hará brotar pústulas sona o animal que se halle en el
en personas ron, pues, y animales.»
hollín del horno 10 Cogie-
y se campo caerá
casa, y nosobre se hayaellos elrecogido
granizo eny
presentaron ante el Faraón. Moisés morirá.» 20 Quienes
lo esparció hacia el cielo, y produ- vidores del Faraón temieron losla ser-
de entre pa-
jose una erupción que originaba pús- casas labraa de Yahveh, sus criados recogieron
y ganados en las;
adivinos t u l a s e n personas y animales. 11 Los
delante denoMoisés pudieron a causapermanecer
de las 21 mas palabra aquellos dequeYahveh, no hicieron casoa
úlceras, pues el tumor atacó a los desus lacriados y ganados en eldejaron campo.
adivinos como a todos los egipcios. 12 Luego dijo
tiende tu mano Dios hacia a elMoisés
cielo, :y «Ex-
cai-
sobrega granizo
las personas, en todo elsobre país lasde bestia?
Egipto
y sobre toda hierba del campo en la
tierra
Moisés egipcia.» su vara hacia 23 Extendió,
el cielo, y pues,
Yah-
Cuchillo de sílice hallado en Palestina. veh produjo truenos y granizo,
del Museo Bíblico de Montserrat cayó fuego sobre la tierra, y llovió<
Yahveh granizo sobre el país de
12Faraón,
Y Yahveh quienendureció
no escuchó el corazón
[a Moisés del Egipto.drisco Myfuego De suerte que hubocon pe-el
entremezclado
y Aarón], cado a Moisés. como Yahveh había indi- pedrisco, lo habían y conocido éste fué tantal recio en todaque nola
13 Yahveh dijo
«Levántate entoncesy apreséntate
temprano Moisés : tierra egipcia desde que se constitu-
ul Faraón y dile : «Así ha dicho Yah- en todo yera en nación.
el país 25deEl Egipto granizocuantohirió
tir aveh,mi Diospueblo de los parahebreos
que :meDejasirvapar-; había ensonas hasta los loscampos, desde las
animales, destrozan- per-
14 porque esta vez voy a enviar to-
das mis plagas sobre tu corazón, so- campo y quebrando todos los árbo- do además todas las hierbas^ del
breblo, atusfinservidores y sobre tu pue- les del mismo.
de que sepas que no hay Gosen, nodonde
otro como yo en toda la tierra. Israel, granizó.estaban los hijos dede
24 Sólo en el país
16mano
Pues ysiosahora hubiese " Entonces
mar a Moisés y Faraón el Aarón yenvió díjolesa lla-
hubiese heridoalargado
a ti ymia :
tu pueblo con peste, habrías sido —He pecado esta vez : Yahveh es
exterminado de la tierra ; 16 sin em- el justo, al paso que yo y mi pueblo
bargo, para esto te he sostenido con
vida, para mostrarte mi poder y que somos Yahveh,losquemalvados. ya son-8 Implorad
demasiadosa
sea celebrado mi nombre por toda truenos y granizo ; pues yo os de-
la tierra.
tra mi pueblo " ¿ Tepara yergues todavíasalir
no dejarlo con-? más. jaré marchar y no os detendréis

9 Hollín
8 Puñados: otros,
llenos:comopropiamente
V, «ceniza».es lo que coge en la cuenca de las dos manos. ||
1510 Mostrarte
Con peste : mila poder
que hirió a los animales según lossegúnvv. Kit,
1-7.
mi poder. Cf. Rom. 9, 17 :: quizá «te hehayasuscitado
de 1. c.para
vers.,mostrar en ti Que yo muestre en ti
mi poden.
18 cio,
Lloveré
donde lasunaprecipitaciones
granizada tanatmosféricas
fuerte...: sonfenómeno
raras. extraordinario en el delta egip-
de >•enero
Mandaa abril.
RECOGER TU ganado : que en Egipto suele permanecer en los pastizales
23 Fuego : e. d., rayos.
27 Es el justo... los malvados : o bien, es quien tiene razón..., los culpables.
- '34 —
9 29-1Q6 ÉXODO 9 33-10 11
33 Luego salió Moisés de junto al
—23 Respondióle
En cuanto salga Moisés de: la ciudad
Faraón,' asuslas palmas
extendió afueras de la Yahveh,
ciudad ;
extenderé
veh, cesaránmislos palmas
truenos hacia Yah-
y no habrá v cesaron los truenos hacia y el granizo y
más granizo, para que conozcas que no cayó más lluvia sobre la tierra.
de Yahveh es la tierra. 30 Pero tú y 'Cuando Faraón vió que la lluvia,
tus servidores
méis ante Yahveh,ya séDios.
que aun no te- el granizo y los truenos habían ce-
51 Ahoradestrozados,
bien, el lino sado, siguió sepecando,
del Faraón 35 y ely nocorazón
endureció dejó
fueron puesy lala cebada
cebada partir a había
los hijos de Israel, como
hallábase en espiga y el lino en flor. Yahveh
de Moisés. predicho por medio
52noEnfueron
cambio,heridos el trigopor y serla escanda
tardíos.

Plagas octava y novena


•i r\ «Ve ' Luegoal Faraón, dijo Yahveh porque a Moisés
yo he: presencia
res del Faraón del Faraón.
dijéronle7 Losentonces
servido-:
servidores a fin de obrar en medio susde
endurecido su corazón y el de «¿ Hasta cuándo va a ser este hom-
bre causa de desgracia ? | Deja par-
ellos cuentes
a estos a mis prodigios ; 2hijos
para tir a veh,esasu Dios!
gente ¿No y quecomprendes
sirvan a Yah- aún
que tus hijos y a los
de tus hijos lo que en los egipcios que Egipto está perdido?»
ejecuté
medio de ellos, y reconozcáis así queen
y los prodigios que realicé Aarón ante el Faraón, el cual lesv
8 Hízose, pues, volver a Moisés
yo soy Yahveh.» 3 Moisés y Aarón : dijo :
fueron, -»-Id a servir a Yahveh, vuestro
«Así ha pues, dichoal Yahveh, Faraón y eldijéronle
Dios de Dios de; pero
han marchar? ¿ quiénes son los que
los hebreos
rehusar : ¿ Hasta ante
el humillarte cuándo mí ? vas
; dejaa 9— Respondió
Partiremos Moisés :
con nuestros mucha-
partir a mi pueblo para que me sir- chos ynuestros viejos, con nuestros
aquí va,que
4puesyo sitraeré te niegas
mañanaa ello, sobre hetu hijos y nuestras hijas ; con nuestros
territoriobrirán la"langostas, 8 las
faz de la tierra, de suerte cuales cu- rebaños y nuestras vacadas marcha-
que no pueda verse el suelo, y de- fiesta deremos,Yahveh.
10 Contestóles
pues hemos de celebrar una-
:
vomiendo
rarán loquetambién
quedó
tododelárbol granizo,
que co-os — ¡ Así sea Yahveh con vosotros,
ellas tu casa, la casa de tus servi-de
crece en el campo ; 6 y se llenará como os voy a dejar partir a vos-
dores yla casajamás de todos los egip- rad,otrdeos yseguro
vuestrosabrigáis
pequeñuelos
alguna! mala
¡ Mi-
cios,
dres nicosalosquepadres devieron
tus tus pa-
padres intención ! 11 No sea así ; partid los
desde el día que comenzaron a exis- varonesveh, puesy ofreced eso sacrificiovosotros.
pretendéis a Yah-
tirchosobre
esto],ladiótierra hastay hov.»
la vuelta salió de[Di-la Con
del Faraón. esto echóseles de la presencia
31 Hallábase en esfigadel :lino.en Egipto 'a cebada suele espigar por febrero, época tam-
bién de la floración
■jrt 7 Causa
-LV i» Asi como sea: desgracia:
de es decir lit., lazo.
desampare
como para Moisés que
y yo osirónico
Aarón. II a enpermitir
voyVuestros el sentido:
partir!»a ¡Tan
peüueñuelos : Ironía
seguro
tan sea
otaftambién
que Yahveh
injuriosa
tvuestras para Diosos
familias»,
como
con prefieren
sus madres otros. De ordinario
que losno cuidan. la palabra
Cf. Gn. 43, seríahebrea designa a los pequeñuelos
8. II De seguro abrigáis alguna mala
intención : o iMirad,
Algs. lo interpretan como abriguéis...»,
amenaza del como Faraón. la de marcharos definitivamente.
11 Los varones : a quienes propiamente incumbía el culto religioso.
— 135 —
ÉXODO
10 12-™
13 sésEntonces
: «Extiendedijotu Yahveh mano sobre a Moi-el soplar un viento de poniente
recio, que se llevó la langosta
muv
10 20-29
y la
país de Egipto para que venga b hundió en el
una langosta en toda la tierra de mar Rojo. No quedó
lacia langosta e invada la tierra e"
v devore toda la hierba del país, Egipto. m Pero Yahveh endureció el
todo sésloextendió que dejó el pedrisco.»
su vara sobre la "tierraMoi- corazón tir a los delhijosFaraón, que no dejó par-
de Israel.
de Egipto, y Yahveh levantó sobre n Después dijo Yahveh a Moisés :
el país viento solano todo aquel día •(Extiende tu mano hacia el cielo,
y toda lael noche.
mañana, viento deCuando Orientellegó habíala haya blassobre el país de Egipto tinie-
gue se palpen de puro densas.»
traído las dieron todo el país de Egipto inva-
langostas. 14 Estas y se -'' Moisés no hacia extendió,
los cielos, en y efecto,
durante su ma-
posaron en todo el territorio egipcio días hubo oscura tiniebla en todatresla
en cantidad que no hubo anterior- tres
cubrió lamente nfaz i habrá después,
de todo que tierra
el país,■* yasiendo
díasde noEgipto.
ni se movió nadie de su sitio, en
se vierona Porunos espacio
a otrosde
tantoron luzqueen lossus hijos moradas.de Israel tuvie-
24 El Faraón llamó entonces a Moi-
—Id a servir a Yahveh: ; queden
s é s y a Aarón e, y dijo
-lólo vuestros rebaños y vuestras va-
vuestros cadas ;vayan también con vosotros
pequeñuelos.
18 Dijo Moisés :
Fabricación de ladrillos — Nos has de conceder también
sacrificios y holocaustos nara po-
devastado 0 el territorio. Así, pues, derlos ofrecer a Yahveh, Dios nues-
devoródos lostoda la hierba del país y to- tro. MTambiénsin nuestro quedar niganadouna uñairá;
frutos de los árboles que el puesnosotros, con
de él hemos de tomar para
granizo dejara, no quedando
verde ni en los árboles ni en la hier- servir nada a Yahveh, nuestrodeDios,
ba del campo por todo el país de sabemos cómo hemos serviry noa
Egipto. Yahveh hasta que lleguemos allá.
" Mas Yahveh endureció el corazón
a MllamarEntonces a Moisés el Faraón
y Aarón, se apresuró
y dijo : del Faraón y no quiso dejarlos par-
«He pecado contra Yahveh, vuestro tir.sé ]f:lDijo, pues, el Faraón [a Moi-
Dios, perdonad
bien, y contrad, por vosotros.
favor, mi11 Ahora
peca- — ¡ Vete de mi apresencia ! ¡ Guár-
do sólo esta vez y suplicad a Yah- date de volver comparecer ante
veh, vuestro Dios, que aleje de_ mí mí, morirás pues! el día que veas mi rostro
alsaliómenos esta muerte.» 18
de la presencia del Faraón e 28— Moisés Moisés respondió :
imploró Tú lo has dicho ; no volveré a
te trocó aYahveh Yahveh.el 19viento,
Inmediatamen-
haciendo comparecer en tu presencia.
es "muyViento probable solanoque: fuese
este viento abrasador
el solano, o vientoquedelloseste,Setenta no porquedenominan noto,noo lleve
el primero sur,
tambiénras a Egipto
seguidas antes semejante
de la plaga,de sino
invasión la porque, eshabiendo
langosta, de suponer soplado
que veinticuatro
venía más ho-
lejos
que de la Nubia, y, por lo tanto, que fuese más a propósito para llamar la atención
C»DE ponientb: es vaca,maropuesmarino,
no es(oe.deprecisamente
d., de la partelo quedel hoyMediterráneo.
entendemos|| Marpor talRojo:
lo quela
elexpresión
hebreo llama de Stif algas o juncos).
21 TiNirBi.AS : esta
traba a Ka,modoo Sol-dios,plaga debió de impresionar
reducidoque,a laa veces
impotencia. a los egipcios,
Fué,días,
sin suele por cuanto
duda, acarrear les mos-
fenómenoen análogo
en cierto a la oscuridad por varios Egipto
durante
20 Tú la1 o primavera
has dicho el: viento
e. d., jamsin,
¡Sea comocargado
dices!de Porarenapartedel dedesierto.
Moisés,Cf.noSab.pretenderá
17, i ss
más volver
mar (cf. 12,a 31).ver al Faraón. Más tarde, sin embargo, éste mismo lo había de lla-
— 136 —
11 1-12 3 ÉXODO
11 6-12 4

Anuncio de la última plaga


n1 «Voy Dijo a luego
traer Dios sobre el: | país do. de6Se Egijjto,
todavíaa Moisés oirá grancualclamor en todo
no hubo nuncael
Faraón y sobre Egipto otra plaga ; ui lo volverá a haber. 7 En cambio,
después os permitirá marchar de entre los hijos de Israel ni un perro
aquí. Cuandovamente, osserá para
deje partir
expulsarosdefiniti-de aguzará su lengua contra hombre o
bestia,ción queparahacequeYahveh
conozcáis
aquí por completo. ' Habla, pues, al
pueblo para que cada uno pida a su e Israel. " Entonces bajarán entrela Egipto
distin-
vecino jetosy decada
platamujer a su vecina
y objetos ob- »e inclinarán ante mí diciendo donde
de oro.»
mí todos estos servidores tuyos,
: «Sal
y
'alEntre
pueblotanto, gratoYahveh ojos dehecholos después de esto, yo partiré.» Y Moi-;
a los había tú y todo el pueblo que te sigue»
egipcios ; incluso el propio Moisés encendido sés salió de enla cólera.
presencia del Faraón,
gozaba de gran consideración en el
país resdedel Egipto para con
Faraón y con el pueblo. los servido- " Y Yahveh había
«El Faraón no os escuchará, dicho a Moisés a fin:
* Dijo Moisés : «Así ha
veh :Hacia media noche saldré por dicho Yah- de que se multipliquen mis prodi-
mediorra egipcia
de Egipto 5 y morirá endesde tie- y Aarón gios en elhicieron
país de Egipto.»
todos ;esos10 Moisés
prodi-
todo primogénito,
el primogénito del Faraón que se vehgiosendureció
delante delel corazón
Faraón delperoFaraón,
Yah-
sienta en su trono al primogénito de éste no dejó salir a los hijos de
la esclava que anda tras la muela, yIsrael de su tierra.
y todos los primogénitos del gana-

Institución de la Pascua. Muerte de los primogénitos de


Egipto y salida de Israel
i f> 1yLuego blea de Israel, diciendo
uno : unEl cordero
diez de
Aarón Yahveh en el país hablóde a Egipto,
Moisés ese mes tome cada
diciendo : 2 «Este mes será para vos- por familia, un cordero por casa ; 4 si
ro deotrosloscomienzomesesde del los meses
año 6erá para la casarosa fuese
; prime- para un demasiado
cordero, lopococogerá nume- a
vosotros. ' Hablad a toda la asam- una con el vecino más próximo a sn
-1 -t 3racionalistas,
Grato : no hubo, sino que pues,losfraude de parte de los sus hebreos, segúnporque
dicen Dios
algunos
puso para ello su corazón
sideración por los porqueegipcios
prodigiosy obrados. Moisés entregaron
Fuera disfrutaba
de que talyaentrega
alhajas
entre ellos
no erade sino
dis-
gran corta
con-
compensación
cio1s. 1 Con el depueblo los bienes
: e. d., quecon alel partir
egipcio.dejarían los judíos en manos de los egip-
6 Quede sesentar, sienta si: así si, alcomoprimogénito,
parece porcomo el contexto, alude al Faraón|| ;Anda
o quetrasse
la muela : empujando y haciendo girar la piedra también
había alude molar encaberudaadmitir.
faena.
' Nr tenderuna los perro aguzará su lengua : este detalle del perro mudo es para dar a en-
pues reinará israelitas entera pazqueen nosu padecerán salida de laEgipto.
menor molestia en personas ni animales,
-J O espigas,2 Primero quede después los meses : esela primer mes babilónica
es el de abib, o de la primavera y las
r esponde en parte a nuestrode marzo cautividad
y en parte a abril.fué apellidado nisán y co-
* Cordero : el
y edad. Luego el texto (v. 5) concreta más.II sé es propiamente una res ovina o caprina de cualquier género
* Lo que cada cual puede comer . porque
comida.tado en Dediez.ahí la exigencia de un número determinado de personas, era preciso comerlo entero luego
en unaconcre-
sola
— T37 —
ÉXODO
12 5-15
morada, teniendo en cuenta el nú- casas ; pues cualquiera que12 coma
pan fermentado desde el primer16-24 día
lo quemerocada de personas cual ;pued« contaréis
comersegún del al séptimo, será extirpado de Israel.
cordero. 6
mácula, macho, de un año ; podréis 16unaAdemás, Vuestro cordero será sin convocación el _ primer ydíaotratendréis
copel corderos servaréis hastao elcabritos.
día catorce 6 Lo re-de hará blea santa el díasanta séptimo ; noasam-se
en aquel día ningún trabajo ;
este rael mes,congregada y toda loladegollará asamblea aldeatar-Is- sólo lo que ha de ser comido por ca-
da persona [laseráfiesta preparado.
de] los 17ácimos,
Guar-
ydintel la pondránd e c e r . Luego
7 tomarán
sobre donde las dejambas
la sangrey el porquedad, enpues, ese
de las casas lo coman. cado a vuestros ejércitos del país sa-de
mismo día habré
8asada
Aquella al fuego, con panes ácimos y vuestras; observad,
noche comerán la carne, Egipto pues, ese día en
sucesivas generaciones co-
hierbas amargas.
crudo ni cocido en agua, sino asado 9 No lo comeréis mo institución perpetua.
mer mes, desde el día catorce 18 El pri-
por
al fuego, con su cabeza, patas y en- la tarde hasta la tarde del día vein-
t
Dará elbieredíasobradosiguiente, r a ñ a s . 1 0
No ( dejaréis nada
y lo que hu- de él tiuno comeréis panes ácimos.
rante siete días no se hallará en 18 Du-
para el siguiente día vuestras casas levadura ; pues cual-
lo quemaréis al
béis de comer así : ceñidos vuestros sea extranjero fuego. u Y lo ha- quiera que comao natural
pan fermentado,
del país,
lomos, vuestras sandalias en los pies será extirpado de la asamblea de Is-
y vuestro bastón en la mano ; y lo rael. 20No comeréis nada fermenta-
comeréis cua (= paso) de prisa, de Yahveh. pues es la Pas- Jo, comedy enpanes dondequiera
ácimos.» que habitéis,
12 Pues esa noche pasaré por la 21 Luego Moisés convocó a todos
tierra de Egipto y mataré en el país los ancianos de Israel y les dijo :
egipcio
hombres a cuanto todo primogénito, de animales,tanto y haréde «Escoged y tomaos una res del re-
baño por familia e inmolad la Pas-
justicia de todos los dioses de Egip- cua. 2 Luego tomad launsangre manojoreco-de
servirá to. Yo, deYahveh. distintivo 18 Dicha las casasos hisopo,
sobre sangre gida en una mojadlo copa yenuntad con sangre
donde estéis, pues veré la sangre y de la copa el dintel y las dos jam-
pasaré de largo por vosotros y no os tabas,de sinsuque casa nadiehasta
salga lade mañana.
la puer-
alcanzará do yo hieragolpe al país exterminador
de Egipto. cuan- 23 Porque Yahveh pasará para herir
11 Eserable vdía lo celebraréis será para vosotros como fiesta memo-en a losgre egipcios, y cuando vea la san-
honor de Yahveh de generación _en no consentirá bas,en elpasarádintel y sobre
de allargo por ambas
la puertajam-
quey
generación, como fiesta_ de institu- penetre en vuestrasexterminador casas con áni-
ción perpetua.
mos siete días, y desde el primero 16 Comeréis panes áci- mo de herir. 24 Observad, pues, esto
suprimiréis la levadura en vuestras como institución perpetua para vos-
checer. « Al atardecer : lit., entre las dos tardes, e. d., entre la puesta del sol y el ano-
«Acimos:
bas amargas : e.lechuga d., sin (así levadura. Cocíanse enendibia...
V) o achicoria, forma de torta o de barquillos. |] Hier-
11
para13 Dicha Ceñidos
caminarsangre vuestros
expeditamente. lomos : e. d., levantados a la cintura los vuelos de la túnica,
: e. d., laperpetua
del cordero rociadaquesobre jambasprescribe
y dintel.al pueblo de
Dios se vino celebrando hasta la destrucción del temploaquíde seJerusalén
14 Fiesta de institución : la Pascua por Tito ; pero
se celebra tre ambas la diferencia que existe entre la realidad y la figura.habiendo
aún en la Iglesia católica, aunque no de la misma manera, , en-
1510 Extirpado
Natural : o
delPascua bien, borrado
país : : e.ested.,vocablodel
el indígena pueblo israelita.
222321 Copa
Inmolad: o lalebrillo, indica deaquí,Canaán y el israelita.el cordero pascual.
por metonimia,
Al exterminador :fuente
es el ángel encargado de la venganza divina.
21 Esto observancias
restantes : e. d., la inmolación del cordero
sólo se referían y la prescripción
a la primera Pascua. de los ácimos. Las
-138-
12 25-36 ÉXODO
otros
hayáis y llegado vuestrosal hijos. país que cuando esta
26 Y Yahveh cios. suerte despojaron a los12 egip- 37-40
os ha de dar, conforme prometió, 87 Partieron, pues, los hijos de Is-
observaréis este rito. M Si vuestros númerorael dedeRamesés por Sukkot, en
unos seiscientos mil hom-
hijos os preguntan : «¿ Qué signifi-
ca tal ritoponderéis :para vosotros
«Es el sacrificio de la ?», K res- bres de a pie, sin contar los párvu-
Pascua en honor de Yahveh, quien
pasó de largo por las casas de los
israelitas cuando hirió a los egip-
cios, ysalvó nuestras casas.» En-
tonces el pueblo se inclinó y ado-
ró. 28Los ;hijos
hiciéronlo como deYahveh Israel había
fueronor-e
ron. d e n a d o aMoisés y Aarón, así hicie-
20 Sucedió,
che Yahveh hirió en el país de Egip- pues, que a media no
to a todo primogénito, desde el pri-
ba en el trono, mogénito del Faraón,
hasta elquedelse cautivo
senta-
que yacía en la cárcel, juntamente
con todos los primogénitos de las
bestias.
Faraón, 30élPory todos la noche levantóse elv
sus servidores
todos los egipcios, y hubo un gran
clamor
casa donde en Egipto, no hubiera puesun nomuerto.
había!
31 Llamó entonces
sés y Aarón, de noche, y dijo el Faraón a Moi- :
«Idos,blo,salid tanto vosotros de en medio comode losmi hijos
pue-
de Israel, y marchad a servir a Yah-
trovehganado
como dijisteis. mayor y 12menor, Tomad confor-vues-
me indicasteis, y nartid, y bende-
instabancidme altambiénpueblo, a mí.» 83dándole
Los egipciosprisa Amenojis II
para cque ían : «Vamos saliese adelmorir país, todos
porque nos- de-
los. 38rosaAdemás subió yconganado
muchedumbre, ellos menor
nume-
hombros otros.» 8su1Elmentara, puebloantes
masa cargóde sobre
que los
fer- v mavor, y erran cantidad de
envueltas las artesas en tibían
as. 38Y sacado
cocieron
de que bes-
la masafabricando
Egipto, ha-
sus mantos. 35 Ahora bien, los
de Israel habían hecho como Moisés panes ácimos, pues aquélla no había hijos
dijera : habían pedido prestados ob- fermentado, ya que habían sido ex-
jetos de nlata y oro y vestidos ; 86 v ¡pulsados de Egipto y no habían po-
Yahveh
hallasecios, gracia había hecho" quede ellospueblo j| dido detenerse ni tampoco
provisiones.habían
los cualesa selos losojosprestaron. egip-
De I po-iido hacerse con
*° La estancia de los hijos de Is-
Pero28 Todo
egipcios ¿ qué? primogénito peste es esa :quequieren los racionalistas
distingue primogénitosexplicar fie no esta matanza porhebreos
primogénitos, la peste.de
93 Al pueblo cf.
"Ramesés: : e. d., al pueblo Sukkot hebreo.
Thukhe,
Wndi Tumilát, región alali,O.E.ri.dede||Ismailia. Gosen, : parecese hallaba
donde forma hebraizante Pitom (cf. deli, n),egipcio
en laTwkt
actualo
58 Numerosa
adultos, muchedumbre : no sólo la no comprendida en los 600.000 varones
10 ss. sino los extranjeros, no israelitas, a que se refieren Núm. ir, 4, y Lev. 24,
40 Cuatrocientos
didos los doscientostreinta quince años
años: pasados
G y Samenjuzgan Canaán.que en esa cifra están compren-
— 139 —
12 «-13 5 ÉXODO
12 47-13 9
rael en Egipto fué de cuatrocientos nada de la carne ni le quebrantaréis
treintadeaños.
cabo treinta años,al hueso.rael47celebre
a Y fué precisamente
cuatrocientos Toda la comunidad de Is-
en aquel mismo día, cuando salieron
todos los ejércitos de Yahveh de la migrantelamora contigo
Pascua. y48 quiere
Si un ce-
in-
lebrar la Pascua de Yahveh, todos
tierraaquélla de Egipto. 42 Noche parade vela sus varones deberán ser circuncida-
fué c a r l o s d e la para
tierraYahveh
de Egipto ; sa-
esa dos, byraentonces
rla y sea comoacérquese el naturala cele-
del
noche es noche de velar en honor país ; pero ningún incircunciso co-
de Yahveh
tas en sus futuras generaciones. para todos los israeli- ma de ella. ** Habrá una misma ley
parate queel moraindígenaentrey para el inmigran-
vosotros.»
y **Aarón
Después
cua : no : coma
dijoesYahveh
«Esta dea laMoisés
de laellaleyningún Pas-
ex- deM Israel
Así lo hicieron todos los hijos
; como Yahveh había or-
por dinero, tranjero ;44 todo
despuéssiervoque adquirido
lo havas denado aMoisés y Aarón, así obra-
ron 51Y acaeció
día Yahveh sacó delquepaísaquelde Egipto
mismo
circuncidado, podrá
domiciliado y el jornalero no la co- tares. comerla. * El
m e r á n . * "
Se comerá en una misma a los israelitas por unidades mili-
casa ; no sacarás fuera de la casa

Ley conmemorativa de la salida de Egipto y consagración


de los primogénitos. Partida de Egipto
"iJ-*->
o 1sés, Hablódiciendo después: Yahveh 2 «Conságrame a Moi- dejurólos ajiweos y de los yebuseos, que
tus padres darte, país que
todo cidoprimogénito ; todo primer na- mana leche y miel, observa en este
entre los hijos de Israel, tanto mes el rito siguiente : * siete días
mío.»hombres como en animales, es comerás
en
será fiestapanes
panes ácimos, y el séptimo
en honor
* Dijo, pues, Moisés al pueblo : comerán ácimosde durante
Yahveh. siete 7 Se
«Acordaos de este día en que habéis días, y no se te verá pan fermenta-
salido de Egipto, de la casa de la do, ni' se 8teEnveaaquellevadura
servidumbre, cado de aquí con puesmano Yahveh os ha ; sa-
poderosa no término. rás a tus hijos, diciendo día seen: lo«Es
todo
conta-tu
por
se coma , pues , pan fermentado . lo que Yahveh hizo por mí cuando
' Hoy salís vosotros, en el mes de salí señalde enEgipto.» tu mano, p Y esto
como serárecuerdo
como
Abib. 1 Así, pues,al cuando Yahveh
los cana-te ante
haya
neos, conducido de los hititas, país de losde amorreos. Yahvehtus seaojos, en para
tu boca, que porque
la ley conde
41 Aquel mismo día : 15 de abril <cf. v. 6, 12, y 13, 4). II Los ejércitos de Yahvett :
e. d., el pueblo cuadrones, hebreo,"
semejaba organizado,
un ejército, cuyo a caudillo
su salidaeradeYahveh. Egipto Dehaciaahí Palestina,
e! nombre enYah-es-
veh-Sebaot
4243 NocriE o dede vela los : ejércitos.
otros entienden noche de observación (de la luna
extranjeros Ley : estomar como parte decir por: ésteser esunelacto
estatuto de laprivativo
religioso nonueva).
Pascua, deen losla queisraelitas.
podían los
w Sebros de otras
comeráfamilias,en una conmismaarreglo casa :a aunque
lo ya de
dicho. un || mismo
Ni le cordero
quebrantareisparticipen
hueso miem-
: San
Juan
ícf 1 (iq,
Cor. 36)
5, aplica
7) ; y estas
Cornelio palabras
a a
LApide Jesús,
dice cordero
que en divino
la pasión de dela Pascua
Cristo se cristiana
cumplió
esta
lio queEscritura, medianteporque el tiposey designaba.
la figura fisura llegó a su cumplimiento cuando sucedió aque.
1O figurado,9 Como señal..., a la entre como recufrdo
continualos observancia : estas palabras, que entendidas se refieren,materialmen-
en sentido
te v dieron lugar hebreos al denso ladeley,lasfueron filacterias de frente y brazos
1cf. Dt. 6, <-9, 7 Mt. J3, 5).
— 140 —
13 «>-i4 2 ÉXODO
13 17-14 4
mano fuerte te sacó Yahveh de Egip- ! mano poderosa nos sacó Yahveh de
«n to. mObserva, pues, este estatuto, Egipto.»
año. el tiempo señalado, de año en dejó" Y partiracaecióalque, cuandoDiosel Faraón
pueblo, no los
" Y cuando ducido a la tierra Yahveh te haya
de los con-
cananeos, condujo por el camino del país filis-
como juró a ti y a tus padres, y te teo, aunque era más
que dijo Dios : «No sea que, al verse próximo, por-
la hayaprimer
todo dado,nacido, " consagra y de atodo
Yahveh
pri ellos frente a una guerra, se arre-
mer parto de los animales que te elpues.caminoDiospientan ydel
tornen
hizo desierto a Egipto.»
rodear alhacia 18 Así,
pueblo por
el mar
pertenecen, los machos serán para
Yahveh.lo rescatarás
asno u Todo primer con unnacido del
cordero, Rojo ; y los hijos de Israel subieron
de la tierra de Egipto bien arma-
y si no lo quieres rescatar, lo des- dos. 19Moisés tomó consigo los res-
nucarás. Rescata también
mogénito de hombre todohijos.
entre tus pri- tosbíamortales
conjuradode solemnemente José, pues éstea ha- los
j Y cuando mañana te pregunte tu israelitas, diciendo: «Dios velará se-
hijo, diciendo : «¿Qué
to?», dirásle : «Con mano fuerte nos significa es- guramente por vosotros y subiréis
sacó Yahveh de Egipto, de la casa de aquí con vosotros mis huesos.»
30 Partieron de Sukkot y acampa-
de la esclavitud
habiéndose obstinado ; * y elsucedió
Faraón que,en ron luego en Etam, en el límite del
no dejarnos partir, Yahveh mató a desierto. 21 Yahveh subía al frente
todos los primogénitos en el país de de ellos, de día en una columna de
Egipto, desde nube, para guiarlos por el camino,
hombres hasta elelprimogénito del ganado de; por los y de noche en columna de fuego,
para alumbrarlos, caminando así de
eso inmolo yo a Yahveh todo primer
nacido macho y rescato todo primo- día y node senoche.
nube retiraba12 Lade columna
delante delde
mo unagénitoseñal
de mis hijos. en tu "mano Esto yserácomoco- pueblo durante
durante la noche.el día ni la de fuego
frontal entre tus ojos, ya que con

Paso del mar Rojo


-i/f 'Yahveh: 1 «Di habló losa Moisés, de di-Is- ¡cara
dirá aa enlos
él junto al mar.«Se 'El han Faraón
rael queciendo se vuelvan va acampen hijos frente viado elisraelitas
país, el: desierto extra-ha
les
adelante
Pihajirot, entre Migdol y el mar, | cerrado
de Baal-sefón ; acampad de I entonces el corazón del Faraón v os el camino.» 4 Yo endureceré
podía, por asno
" Del tanto,: laserrazón es queen sacrificio.
ofrecido se consideraba || Con alunasnocordf.ro
como :animal
lit. con impuro,
una cabeza que node
ganadobestias
mas ovino domésticas
o caprino. inmundas.
Este mismo rescate regía para los primogénitos de las de-
17 Portenciaelarmadacamino
al pasodel depaíslos filisteo
hebreos,: desanimándolos
porque este duroen pueblo habríahacia
su marcha puestola tierra
resis-
prometida.
w20 Bien armados : para algunos, provistos de cinco ejércitos c Sam (cf Kit).
difícilEtam : el desierto
determinar de Etam Sospéchase
su situación. estaba en elseacamino forma dehebraizante
Egipto a Palestina,
del egipcioperoKhe-es
temn fortaleza'.
pueblo de Israel; de ella hablaba a Moisés y transmitía sus óidenes. Lapresente
Nube : en esta nube vivía Yahveh, o el ángel que le representaba, columnaal
aparecetando concebida como un núcleo de fuego rodeado de una nube de humo, resul-
noche. a la vista del pueblo hebreo oscura durante el día y resplandeciente en la
■1 A filisteos,
'Junto allesmarmanda : para torcer
evitar ela sucamino
pueblo,y desde
nada aguerrido
Gosen bajar aún, a encuentros con los
Pihajirot, situado
entre Migdol y el mar Fojo, frente a Baalsefón, o monte de Yébel-Attaka. Realmente
— I4I —
ÉXODO
14 5-13
perseguirá, mas me glorificaré en el modo que veis hoy a los egipcios,
Faraón y en todo su ejército, y sa- no volveréis a verlos nunca 14jamás. 14-24
veh.» bránY losasí egipcios que yo soy Yah- " Yahveh combatirá por vosotros y
lo hiceron. vosotros no haréis sino guardar si-
s Egipto,
Anunciósele, entre tanto, rey lencio.
al huí-
do, y, mudándose el corazón del Fa. «¿Por qué clamas a mí? Di a los:
de que el pueblo había 15 Dijo entonces Yahveh a Moisés
raón y sus servidores respecto al hijos de Israel que se pongan en
pueblo, diieron : Qué hemos he- marcha. 18 Tú alza martu vara, extiende
cho, que hemos dejado partir a Is- vtu losmanohijossobrede elIsrael y lo hendirás,
penetrarán en
rael de nuestro servicio ?» 6 Aquél
hizo enganchar su carro v tomó con- medio del mar a pie enjuto. "Yo,
sjeo a cientos su carrospueblo, de guerra* cosiendoselectosseis- por mi parte, endureceré el corazón
de los egipcios y entrarán en pos de
todos los carros de Egipto, con ofi-
ciales escoeidos al frente de todos Faraón y eny yotodome suglorificaré
vosotros, ejército, enen susel
ellos. 8 Yahveh endureció el corazón carros y sus caballeros.
del Faraón, rev de Egipto, quien
persiguió a los hiios de Israel, los veh, nocerán los egipcios
cuando hava que18 soy
alcanzado
Así reco-
Yah-
gloria
cuales habían salido sriiiados P°r un del Faraón, de sus carros y de sus
alto
los egipcios poder. 8 Persiguiéronlos,
v les dieron alcance pues, caballeros.»
19 El ángel de Dios que marchaba
— toda la caballería, los carros del al frente de las huestes de Israel
Faraón
mientrasy sus acampaban jinetes vjunto su ejército
al mar,— ellos, moviósev también v fué a lapone-rse columna detrás de
cerca de Pi-hajirot, frente a Baal- se retiró de delante v colocósede anube sus
sefón. espaldas. 20 Intercalóse, pues, entrede
10 Estaba ya cerca el Faraón, cuando el real egipcio v el campamento
los israelitas alzaron los oios, v he Israel ; y cuando oscureció, la nube
aquí
persecución. que los eeipcios Entoncesvenían en su alumbró la noche, de suerte que un
concibieron
eran pavor v clamaron a Yahveh los campo la noche.no se acercó al otro en toda
hiiossés : de Israel, 11 y dijeron a Moi- el amar, Extendió Moisés la mano sobre
— f Faltaban acaso tumbas en Egip- sopló toda diantey unYahveh
recio viento retiró elsolanomar me- que
to para que nos havas traído a mo- la noche, dejó al mar
rircho enahíelcondesierto ? ¿ Qué
nosotros, sacándonos de has he- seco, y las aeuas se hendieron.
tonces los hijos de Israel entraron 22 En-
Eeipto? 12vert;No es esto telo decíamos
imos al í cuando que te ad-: las f*n medio
aeuas del formabanmar porcomolo enjuto,un muroy
«Déjanos que sirvamos
cios, pues más nos vale servir a los a los egip- a su derecha e
cios losbapersiguieron, izquierda. 23
toda lavegip-
Los
egipcios que morir en el desierto» ? l ería del Faraón, susy carros ca-
sus
18— No Contestó Moisés al pueblo : caballeros penetraron tras ellos al
veréis latemáis, salvaciónestad que tranquilos,
Yahveh llevay medio giliadelmatutina mar. cuando
24 Era llegada
oteó Yahveh la vi-
hoy a cabo por vosotros ; pues del ■ el campamento de Egipto desde la
se desconoce el punto preciso por donde el pueblo hebreo atravesó el mar Rojo. De
modo traba aproximado
bastante más sequeseñala hoy enel brazo
tierra. septentrional del golfo de Suez, que se aden-
8 Guiadoso bien,
jubilosos, por uncon alto poder alta.
la frente : hebr. con mano elevada, que también se interpreta
grito18 Clamas
del corazón : San yAgustín el ardory otrospuestoPadresen lasde plegarias.
la Iglesia entienden por este clamar el
20 Alumbró
La nuestra para la
procura noche : el pasaje
ceñirse a mientras ofrece
H. Otros alumbró el texto corrupto
traducen a : Tsrael
«y fuédurante y lasy versiones
nube divergen.
tenebrosa) los egipcios, laoscuridad
noche» ícf.(o Esc.,
nube
comp. S). — Prps : «Y la nube hfzose densa tiniebla y pasaron la noche sin que se
del 11tar«ol.vÍoiliaEs ellamatutina:
hebreo, espacio dedepor'vigilia
tercera tiempo
las enmatutina
tres que debe
entre entenderse,
mediadividían
que las
la noche. dos de según la mañanael modoy U desalida
con-
— 142 —
14 25-15 7 ÉXODO
14 28-15 7
columna de fuego y nube y contur- del
aguas y cubrieron los carros y las
mar. 28 Tornaron a juntarse los
bó a la dehueste
ruedas sus egipcia.
carros, 25haciéndolos
Atascó las jinetes, todo el ejército del Faraón
avanzar más pesadamente ; de suer- que había penetrado en el mar de-
te que los egipcios dijeron : «Huya- trás de los israelitas, sin que esca-
mos de delante de Israel, pues Yah- para ni uno.
veh pelea por ellos contra los egip-
cios.» bio, caminaron28 Losa pieisraelitas, en cam-
enjuto por me-
dio del maban
mar,un muro
mientras a su diestra y for-su
las aguas
* Y Yahveh
tiende tu mano dijo
sobrea Moisés
el mar, : y«Ex-
las siniestra. 30 Así salvó Yahveh aquel
aguas se tornarán sobre los egipcios, día a Israel del poder de Egipto, e Is-
sus to,carros
Moisés yextendió
caballeros.» 27 En sobre
la mano efec- rael contempló a los egipcios muer-
el mar, y al rayar el alba, el mar
volvió a su estado natural, mientras Israeltos a orillas
el grandelpoderío mar. 31queVió,Yahveh
pues,
había ejercitado contra los egipcios,
los egipcios huían precisamente a y el pueblo temió a Yahveh y creyó
encontrarse
así Yahveh aconlosaquél, egipciosprecipitand<
en medio en El y en Moisés, su siervo.

Canto triunfal de Moisés. Rumbo a Elim


i* °r 1y Entonces
dijeron asíMoisés : y los hijos de Israel entonaron cántico a Yahveh
«Cantemos a Yahveh, que grandemente
glorificado se ha precipitando
en la mar al caballo y caballero.
8porque
Es Yahen mimi fortaleza
salvacióny semi hapotenciaconvertido.a,
Este es mi Dios ; le llenaré de encomios ;
Dios de mis padres, le daré loores.
3 Luchador es Yahveh ; Yahveh es su nombre.
1precipitó
Del Faraón en lalosmarcarros; susy eladalides
ejército
más escogido; se tragó el mar Rojo,
5bajaron
y los cubrieron
como piedra olas adello océano
profundo. ;
6Yahveh,
Yahveh, tutudiestradiestra alenenemigo
fuerza aplasta
es admirable ;
7postras
y con tuen majestad sobresaliente
tierra a todos tus contrarios ;
y si tal vez a tu furor das suelta,
25 Atascó : o frenó.
enorilla28contrario
Ni uno :elporhaberse
consiguiente,
o pudo ser otro Faraón
nisuel sepultura,
halladodistinto Faraón, seayao que
de Menefta.
no Menefta
pudo elI, mar sin quearrojarle
sea prueba
a la
-JJ-lJpr «Cántico
3 Este cántico : epinicio
de elMoisés» sublime y
una de lasdel perlasbello de fondo y
de ;la lalírica forma,
hebraica.constituye
Su primera el llamado
parte
(vv. 1-12) celebra
descripción de la paso portentoso
entrada y establecimientomar Rojo
en Canaán,segunda
y (vv. 13-17)
créese pudo esseranticipada
rehecha
más tarde.con||suCantemos:
hebraica dominantees carácter
la voz delcoral.pueblo, que tanta: otros
|| Caballero parteleentienecarroen (cf.
todaversiones).
la poesía
2 Mi potencia
traducirse : e. d.,e. aquel
: mi cántico, d., pora metonimia,
quien debo aquel mi fuerza
a quieno canto.
potencia. También puede
— 143 —
ÉXODO
15 8-18
los devora al instante cual rastrojo.
8irguiéronse
A tu soplo lasagolpáronse ondas comolas dique aguas,
y del mar congeláronse en lo hondo.
"voyDecíaa salir,
el enemigo
y a darles : A voy perseguirlos
alcance ;
y voy a repartirme sus despojos,
para que en ellos hártese mi alma ;
y luego que mi acero desenvaine
quedarán expoliados por mi mano.
1Ucubriólos,
Pero soplóy setu hundieronviento, y lacomo mar plomo luego
dentro de aquellas aguas impetuosas.
" ¿ Quiéna como tú, Yahveh, degrandeza,
entre los dioses ?
ni¿ Quién
en santidad, ti se parece
ni en actosen lagloriosos,
magnífico obrador de maravillas ?
1213 Tendiste
Acaudillasteel brazo en tu ymisericordia
los tragó la tierra.
a la gente que habías redimido,
yen luego la guiaste
dirección con tu fuerza
a tu morada santa.
14tuvoOyéronlo los pueblos
pavor la gente filistea ; y temieron;
uy los caudilloslosdejefes
temblaron Edommoabitas se amedrentaron,
;
trepidaron los pueblos cananeos ;
16A sobre todos cayó
manera de piedra enmudecieronterror y espanto.
al sentir de tu brazo la grandeza,
en tanto que pasó, Yahveh, tu pueblo ;
hasta pasar el pueblo que adquiriste.
"enLoaquella introdujiste
montanatú ;detútulo herencia, plantaste
en el lugar que para tu morada
elegiste, Yahveh ; en el santuario,
¡oh Señor!, que tus manos erigieron.
18 ¡Ha de reinar Yahveh perpetuamente!»
8 A mtuente el soplo
soplo del : lit.,viento
al soplo de tuspor narices o de14, tu21).ira,|| representando metafórica-
deabismos,
la parteel océano, seca (14,o 22). sea lasenviado
olas del marDiosque (cf.formaron dobleCongeláronse:
muralla a ambos e. d.,ladoslos
10 Soplóentretu viento : él :solotenidos
bastó falsamente
a aniquilary aadorados los enemigos.
En 11laDegrandeza... los dioses
nerable) en actos :gloriosos,
lit., ¿quién a ti se deparece,
obrador magníjico
maravillas
por tales, V «los fuertes». ||
? en santidad, terrible (e. d., ve-
mar12 ElRojo.brazo: lit., tu diestra. || La tierra: aquí por una parte de ella, o sea el
de 14la Laregión
gentemarítima filistea :dellit.,paísloscananeo,
moradoresque dede Filistea, e. d., los
ellos recibiría belicososde habitantes
el nombre Palestina.
" De Edom
oponerse al paso : refiérese
de los este versículo
israelitas por sus a tierras.
los edomitas|| Los y moabitas,
pueblos que habían
cananeos: lit., todosde
los habitantes de Canaán.
16 LaEn grandeza : o energía, potencia.
que1817 Dios aquella
declaró montaña
ser
Ha de reinar : Moisés parece hablar
de tuposesión
especial herenciay :morada
e. d., lassuya.montuosas comarcas de Canaán,
aquí, dice Dom Calmet, del reinado de
Dios
Iglesia. sobre Israel bajo la ley, y en más elevado sentido del de Jesu-Cristo sobre 6u
— 144 —
15 19-16 3 ÉXODO
15 2&-16 tí
"Cuando la caballería del Faraón, del mar. 20 Entonces María, la pro-
cou sus carros y jinetes, hubo en- fetisa, hermana de Aarón, tomó el
trado enYahveh
bre ellos medio dellas mar,
aguas volcó so- adufe jeres
marinas, en salieronsu mano tras yellatodas
con lasadufes,
mu-
mientras los hijos de Israel habían danzando en corro. 21 Y María res-
caminado a pie enjuto por medio pondía alos hijos de Israel :
«Cantad [pues] a Yahveh, que grandement
glorificado se ha, precipitando
en ¡a mar al caballo v caballero.»
mar22 Después
Rojo a losMoisés partir delse Allí Yahveh ¡e impuso [a! pueblo]
hizo quienes
israelitas,
dirigieron hacia el desierto de Sur ; dijo ley y derecho, y allíatentamente
le probó, 26 y
caminaron tres días por el desierto voz :de «SiYahveh, escuchas tu Dios ; obras lalo
yMará,
no hallaron agua. 23 Y llegaron a recto
mas no pudieron beber agua, mandatos y observas todas a sus ojos, das oídos a 6us
porque era amarga. Por esto llamó- yes, no enviaré sobre ti ninguna sus le-de
se a aquel sitio Mará ( —amargura}.. las dolencias que mandé a los egip-
Mdiciendo:
El pueblo «¿Cjué murmuróvamos contraa beber?»
Moisés, dico.» cios, porque yo soy Yahveh, tu mé-
le26 Moisés
mostró clamó a Yahvehquey Yahveh
uny lasmadero él lan- había " Luego llegaron a Elim, donde
zó al agua, aguas se tornaron doce fuentes y setenta palme-
dulces. ron. ras, y allí, junto al agua, acampa-

Las codornices y el maná


-i z: 1laPartidos de Elim, ta hartarnos ! Pues nos habéis sa-
comunidad de losllegó hijostodade cado a este desierto para matar de
Israel al desierto de Sin, entre Elim hambre a toda esta multitud.»
y el Sinaí, el día quince del segundo 4 Yahveh dijo entonces a Moisés :
mes que salieron de Egipto.de 2losEn hi-el cielo «He aquí que os lloveré pan del
desierto,
jos de Israeltodamurmuró
la reunión contra Moiséí su ración y saldrá diaria,el apueblofin de y querecogerá
yo le
y Aarón, 3 biéramos y lesmuertodijeron: «¡ Ojalá hu- pruebe, examinando si anda o no
a manos de Yah- según mi ley. 6 Pero al día sexto,
veh en el país de Egipto, cuando cuando preparen lo que traen, sea
nos sentábamos junto a la olla de el doble de lo que recogen cada día.»
la carne, cuando comíamos pan has- " Dijeron, pues, Moisés y Aarón a
30 Profetisapor: ensu santo
eOtros,
impulsada el sentidoespíritude afavorecida
hablar y con obrar.particulares
|¡ Adufe : comunicaciones de Dios
era el pandero morisco.
icimbalo».
modoa rasCantad...
dededanza.
: es entonábase
estribillo casi exactamente tras cadael primer
estrofa por versoel del coro Cántico
de Maríade yMoisés, que a
sus compañe-
23 Mará : a unos
todavía dentlaal de lallamada 40 kilómetros del lugar aproximado del paso del mar Rojo existe
península«Aynsinaítica
Musa», otros
o fuente de Moisés,
manantiales no faltando
de aguas más o enmenosla costa occi-
salitrosas.
36 Ley : la ley de que aquí se trata es la regla fundamental o condición que ponía
aa los
sus que deseaban fuese el salvador de su pueblo, conviene a saber : la obediencia
mandamientos.
de 17agua
Elim límpida
: es un que oasisse situado
subdividea 54enmillas
variosdebrazos.
Ayn Musa, atravesado por un arroyo
-| £» salida,
■HJ 1 El díapuesquince delésta segundo mes el: o15 seadel exactamenteprimero losalo cabo de(marzo-abril).
un mes de la
por « losConoceréis
efectos que : que
significan tuvo lugarpalabras
habrán deestasexperimentar. que mesconocerán abib
israelitas estas cosas
— 145 —
ÉXODO
16 7-9
todosde conoceréis
los hijos que de IsraelYahveh: «Aes laquientar- nblaba
es.» 10Y Aarónsucedió que, cuandode ha-
a la comunidad
osporhalasacado del país de Egipto, 7 y israelitas, volvieron la cara hacia 16 10-losel22
mañana veréis la gloria de desierto, y he aquí que la gloria de
Yahveh, pues ha oído vuestras mur- Yahveh toncesse hablóapareció Yahvehen ala Moisés,
nube. "En-di-
muraciones contra El ; porque nos- ciendo :12 «He oído las murmura-
otros,qué
¿ somos para que murmu-
Moisésréis: contra nosotros?»
[«Veréis la gloria8 Yde agregó
Dios] les en ciestosones de los términos
hijos de Israel. Había-
: «Al atarde-
cer comeréis carne
os saciaréis de pan; conoceréis, pues, y por la mañana
que yo soy Yahveh, Dios vuestro.»
13 En efecto, a la tarde subieron las
codornices y cubrieron el campamen-
to, y por la mañana había una capa
de rocío alrededor de él. 11 Cuando
se evaporó la capasobre
tieron que había de rocío, advir-
la superficie
del desierto una cosa menuda, a mo-
do de escamas, menuda como escar-
charon sobre
los hijos la tierra. 16 Cuandodijéronse
de Israel, lo vie-
unos
Pues no sabían lo que era. Moisés?y>
a otr,os : «¿ Qué es ( man-hu)
les dijo : «Es el pan que os ha dado
Yahveh
que Yahveh parahaalimento.
ordenado 16:Esto es lo
«Recoged
dealimentarse
él cada uno : un segúnomer precise
por cabeza, para
según el número de vuestras perso-
tenasque;cadahayaunoenrecogerá para la gen-
su tienda.»
" Los israelitas
recogieron unos más y otros menos. hiciéronlo así, y
18niLuego
quien había recogido mucho tuvoy
midiéronlo con el ómer,
Amcnojis IV dede más,
al daros Yahveh esta tarde carne !o que menos.ni quien Cada uno recogiera
había poco tuvo
recogido
Dará comer y por la mañana pan 19 Y díjoles Moisés : «Nadie deje de precisaba para su sustento.
para saciaros, pues Yahveh ha oído sobra para la mañana siguiente.»
las murmuraciones mulado contra El; porque que habéis for- 20 Mas dejaron
¿nosotros
no escucharon a Moisés, y
qué somos ? Vuestras quejas no van algunos siguiente, pero se llenó de gusanos
sobras para el día
dirigidas
tra Yahveh.» contra nosotros, sino con- v hedió ; y Moisés se irritó contra
ellos. 21 Recogíanlo, pues, todas las
9 Dijo después
«Di a toda la asamblea de los hijos Moisés a Aarón : mañanas, cada uno según el susten-
de Israel : «Acercaos a Yahveh, por- toba queel sol, necesitaba,
derretíase.y cuando calenta-
que ha oído vuestras murmuracio- M Ahora bien, el día sexto reco-
13 Subieron las codornices
groso, fué el abatirse sobre el: providencial,
campamento sin israelita duda, deaunque aquellasno propiamente
bandadas de mila- tales
aves,
norte. que en primavera suelen transmigrar de Africa a regiones más templadas del
u18 Omer
Escamas: es: otros, granulosa.
ne equivalente anombre la décima de medida
parte delcuyaefá,capacidad
que equivale exactaa desconocemos
unos 39 litros.; se la supo-
18 Midiéronlo
hallaron poseer un: yómer aunquepoi habían
persona recogido a ojo, unos más y otros menos, todos
de la familia.
22 De pan: e. d., de comida. || Contáronselo a Moisés: sin duda porque, no es-
ración. tando aún instituido el sábado, no comprendían el motivo de haber recogido doble
— 146 —
16 23-17 2 ÉXODO 16 30-17 3
gieron el doble de pan, dos ómet su sitio, nadie salga de su lugar el
cada pesuno, y fueron todos
de la comunidad los prínci- sábado,
y contáronselo día séptimo.» pues, el30 séptimo
El pueblodía.guardó el
ha indicado Yahveh : Mañana alimento! manná, y erallamó
aqueMoisés. 23 Díjoles él : «Esto es lo 31 La casa de Israel [a aquela
semejante
es día de reposo, el santo sábado en semilla bor como de torta hecha cony sumiel.sa-
de cilantro, blanco,
honor de Yahveh ; lo que habéis de
cocer, cocedlo [ya], y lo que habéis 32 Moisés
sobran-el Yahveh dijo : «Estoa dees ello
lo que ordenó
de hervir,
te retenéoslo, hervidlo ; todo elhasta
guardáoslo a fin de: «Llenad conservarlo para unvuestros ómer,
día siguiente.» M Guardáronlo, pues, descendientes,
hasta el día siguiente, como Moisés con que os alimenté en el desierto por que vean el pan
ordenara, v no hedió ni se agusanó. cuando os saqué del país de Egipto.»
26 Y hoy
pues dijo" esMoisés sábado, consagradohoy.a 33 Y Moisés dijodentro
: «Comedio a Aarón : «Coge una
Yahveh ; hoy no lo hallaréis en el vasija,pletomete de maná y colócalo un ómer
delantecom-de
campo. 26 Lo /ecogeréis seis días, Yahveh, a fin de conservarlo para
mas al séptimo es sábado ; en él no vuestros descendientes.» 34 De acuer-
lo habrá.» do con la orden que Yahveh había
21 El gundía séptimosalieron
os del pueblo sucedió que al- dadote dela Testimonio
a recogerlo Moisés, Aarón para púsolo leían-
conservarlo.
y no lotoncesencontraron. 28 Yahveh en- 35 Los israelitas comieron el maná
do rehusaréis dijo a Moisés:
observar«¿Hasta cuán- durantegada a tierra
mis manda- cuarentahabitada,
años, hasta
o sea suhasta
lle-
tos y mis leyes ? 29 Considerad
Yahveh os ha señalado el sábado ; de Canaán. que que llegaron a la frontera del país
por eso en el día sexto os da pan delM Yefá.el ómer es una décima parte
para dos días ; quédese cada uno en

La roca de Horeb. Victoria sobre los amalequitas


■i i-i 1 Toda la comunidad de los hi- v dijo : «Dadnos aguaMoisés
bamos.» Contestóles para :que«¿Por be-
de *Sin, joshaciendo
de Israelsuspartió
etapas
do con las órdenes de Yahveh, y
del dedesierto
acuer- qué altercáis conmigo ? ¿ Por qué ten-
acampó en Refidim ; y no había agua blotáis muró
asintió
Yahveh ?»sed3 Así,
allíMoisés pues, yel mur-
dey dijo
agua, pue-
para bloqueentonces contendió con Moisés, viene esto de habernos sacado quéde
el pueblo bebiese. 2 El pue- contra : «¿ A
23 Sábado : o reposo, hebreo sabbat.
de S1voeahlos.
cierto?
Manná : Como
árboles,
en consonancia
cuyas1a hojas, conaquél
caída depicadas man guarda
hu (v. cierta
15), según
portierrainsectos, analogía
despiden
etimología lapopular
unaconautores
trasudación
sustancia
o juego
dulce quede
lahanacción del sol hace desprenderse a en forma de gotas, racionalistas
como,afirmado
adviniendo v. gr.,queelqueeltarfá
no fué otra cosa deel maná
manáo setamarindo
daba todosóloelArabia.
afio
sino elevidencia
y elSe fruto
producto ladefalsedad
del
uno de deesostalárboles,
tarfábastaba
sólo en para ; elaserto
junioalimentar uno
caía con
a unato, según el rocío
gran testimonio matutino,
multitud, elde otro el
es otro
tan raro al
que mediodía
sólo a ;
pocas el uno
personas puede dar alimen-
los viajeros. Fué, pues, verdadero pan celeste y excelente
figura delantro :hierba
la divina Eucaristía,
umbelífera llamada
de tallo de seispan a delochocielodecímetros por el mismo Jesu-Cristo.
de altura, |l Ci-
flores rojizas
y simiente elipsoidal, estomacal y aromática.
83 Delante de
la ley otruido eTestimonio. YAnvrn : que residía en el arca, donde se encerraban las tablas de
l tabernáculo Esto,fcf. 25,referido
16. 21). aquí por anticipación, sucedería después de cons-
!a 34revelación
Tfstimontode :Yahveh. es decir, delante del arca que contenía el Decálogo, testimonio de
17 1 Refidim : ai sudoeste de la península del Sinaí, de localización imprecisa.
— 147 —
17 4-18 * ÉXODO 17 10-18 8
Egipto, para matarnos de sed, a nos- 1 '" Josué hizo como Moisésla lemano.»
la vara de Yahveh en
otros, nannestros hijos clamó
y nuestros
Moisésga-a Moisés,nara,Aarón peleando contra Amaleqorde- ;y
Yahveh,dos ?» diciendo
4 Entonces : y Jur subieron a la
— ¿ Qué haré con este pueblo ? Por cima
cuando del collado.
Moisés alzaba " Y acaeció
brazosque
poco me apedrean.
0 Contestó Yahveh a Moisés : Israel prevalecía ; mas suscuando losb,
— Pasa delante del pueblo y toma dejaba caer, ganaba
mo los brazos de Moisés estuvieran Amaleq. 12 Co-
contigo algunos de los ancianos de cansados, cogieron una piedra, se la
laIsrael,
vara yconcogeque también
golpeasteen eltuNilo,
manoy pusieron debajo y sentáronle sobre
ella, mientras Aarón y Jur sostenían
vete. 0 He aquí que yo estaré delante
de ti allá sobre la peña, en Horeb ; las manos de aquél, el uno por un
golpearás en la roca y saldrá de ella lado y el viéronse otrofirmesporlos otro
brazos; asíde mantu-
él has-
agua para que beba el pueblo.
Hízolo, pues, así Moisés a vista Amaleq ta ponersey su el sol.puebloJosué
13 al filoderrotó
de laa
depor losnombre
ancianos de
a aquel Israel. 7 Y puso
Meribá, en razón de lalugar Massá(rib)y espada.
reyerta 14 Luego dijo Yahveh
de losbíanhijos
tentado de(nassotam)
Israel y porque
a Yahveh, ha- «Escribe esto para recuerdoa enMoisés an li-:
diciendo : «¿ Está Yahveh en medio 1 ré brporo y encarece a Josué que yo borra-
completo la memoria de Ama-
de nosotros, sí o no?» leq de debajo del cielo.»
construyó un altar, al cual15 YpusoMoisés
por
v 8pelearon
Luego vinieroncontra Israel los enamalequitas
Refidim. I' nombre «Yahveh nissh ( = Yahveh
6nosY dijo Moisés a Josué : «Escóge- j es mi bandera),
unos hombres y sal mañana a j dad [alzo] la mano hacia el trono 16 y dijo : «En ver-
combatir contra Amaleq a. Yo es- de Yah ; guerra tendrá Amaleq de
taré sobre la cima del collado con 1 generación en generación.»

Visita de Jetro a Moisés


■i o 1suegro Jetro, desacerdote todo lo li vado
Moisés, deoyó Madián, pues, deJetro, la espada
suegrodeldeEaraón.»
Moisés, ' vino
Así,
que Dios había hecho a favor de Moi- alcondesierto, sus hijos y la mujer de Moisés
donde acampaba, en La
sés e Israel, su pueblo ; cómo Yah-
tomó vehJetro,le habíasuegrosacadode deMoisés, Egipto. 2 Y montaña
a Sefo- Moisés de Dios. * y pasó recadoven-a
rá, esp_osa del mismo, después de ha- con go ella.» a ti con tu Jetro,
: «Yo, mujer tuy sussuegro,
dos hijos
de ella,berla éstecuyos
despedido,nombres' y eran a doselhijos
uno 7 Moisés entonces salió al encuen-
Guersom, porque había dicho : «In- tro de su suegro y, prosternándose,
migrante (guer) he sido en tierra le besó, y se preguntaron mutua-
extraña», 4 v el otro Eliézcr. porque mente por su salud, entrando luego
[dijera] : «El Dios de (Eíohé) mi pa- suegro en la tienda. todo lo8 Moisésque Yahveh contó había
a ku
dre es mi auxilio (ezrí) y me ha sal-
0 Estaré delante de ti : estará Dios delante de Moisés por la asistencia que
le prestará.
8 Amalequitas
Guadi-f 1-Arabi hasta : los elamalequitas
monte -Sinai.ocupaban el desierto de Paran, que se extiende de
10 Alzo dela mano : Otros
alzar laprefieren
mano hacia el solio de Yah o Yahveh a esla unabandera manera
Yah!* o bien, «ror cuanto se ha alzadocorregir
simbólica jurar. una mano H leyendo:
contra la «¡Manobandera de Yah». Cf. Kit.de
1J-°O 2EgiptoDespués(cf.de4, haberla
20). éste despedido : en un principo acompañó a Moisés a
6' SeMontaña de Dios
preguntaron mutuamente : este montepor essu elsaludHoreb,: e. ded., quese saludaron
se habla enmutuamente.
el capítulo j.
— T48 —
18 9-20 ÉXODO
hecho al Faraón y los egipcios por v dales a conocer el camino que18 han 21-27
amor de Israel, todos los trabajos Je seguir y lo que han de hacer.
que les habían acaecido en el cami- n Peroblo hombres escoere capaces,
de entre temerosos
todo el pue-de
no y cómo Yahveh los había libra-
que do.Yahveh
*Jetro alebróse de todoa elIsrael, bien Dios ; migoshombres del lucro deilícito,
confianza,
y colócalo;ene-
librándolo de había
mano hecho de los egipcios. sobre el pueblo como jefes de mil,
10 Jetroveh, exclamó
que os ha :salvado «¡ Benditode sea Yah- jefes
la mano
de cien, jefes de cincuenta v
jefes deen todo diez. tiempo
22 Juzguen ellosa alti
de los egipcios y de la mano del pueblo ; llévente
Faraón y fia librado al pueblo del ios asuntos importantes, y, en cam-
poderYahveh egipcio ! más 11 Ahora reconozcoto- bio, todo asunto de poca monta júz-
que dos los dioses es; pues chande
por cuantoque [los
egipcios! se ensoberbecieron, [cayó!
sobre ellos a.» 12 Después Jetro, sue-
gro de Moisés, tomó un holocaus-a
Dios.to y sacrificios
Y Aarón v para todos ofrendarlos
los ancianos
de Israel vinieron a comer con el
suegro de Moisés delante de Dios.
para M Aljuzgar día siguiente,
al pueblo,Moisés y el sentóse
pueblo
permanecióa laentarde. pie "junto -
mañana Viendoa éleidesue-'i
gro de bajaba
Moisés todo lo dijo
por el pueblo, que :éste tra-
— ¿ Qué significa ese gran trabajo
que te tomas por el pueblo ? ¿ Por
qué teteestásientas tú sólo y toda a tiladegen-la
mañana aplantada la tarde junto ?
15 Contestó Moisés a su suegro : guenlo ellos. Así aliviarás el peso
— Porque el pueblo viene donde que tienes encima, llevándolo ellos
contigo. 23 Si hacesresistir,
esto yy,Dios te lo
mí para consultar
tienen una cuestión vienen a mí, v ordena, a Dios ; " cuando podrás además,
vo juzgo entre unos y otros v les paz todo este pueblo podrá regresar en
doy a su lugar.
v susa leyes. conocer los estatutos de Dios 24 Moisés escuchó la voz de su sue-
gro e hizo todo lo que había indica-
17 Mas el sueoro de Moisés le dijo do. 25Escogió, pues, Moisés, de en-
— No está bien lo que haces. a Os tre todo Israel, hombres capaces ,\
agotaréis
pueblo quetotalmente'así está contigo,túpues como elloel
es demasiado pesado para ti ; no jefes los estableció
de mil, jefes sobrede elcincuenta
de cien, pueblo"
puedes hacerlo tú solo. " Escucba v deblodiez
en ; M tiempo
todo y ellos ;juzgaban
los asuntos al pue-
gra-
ahora mi voz ; yo te daré un conse- ves llevábanlos a Moisés, pero todos
jo, v Dios seapresentanteconfiero.
d e l pueblo Sé
ante tú el
Dios re-y los leves los decidían ellos. "Luego
lleva a éste los asuntos de ellos. despidió Moisés a su suegro, quien
"Enséñales las órdenes y las leves se marchó a su tierra.
u Se ensoberbecieron : esñpcios
esto es, han que precisamentecentraenloslasisraelitas,
persecuciones que else or-ha
puesto gul odee insolencia
manifiestode lalossrrandeza y podermovido
de Yahveh. es donde
12 A comer : lit., comía de la carne de las víctimas ofrecidas. II Delante de Dios de:
a comer pan, e. d., a participar en el banquete del sacrificio
e.gracias,
d., delante en quedelsealtar.
M i Qué significa...?: o también: i Qué es eso qae haces al pueblo?

— I49~
ÉXODO
19 i-"
19 12-20

En el Sinaí: preliminares de la promulgación de la ley


iq 1Egipto Al tercer los hiios salidos pre-de tercer día,cenderápues
mes dede Israel, Yahveh ela vista
día tercero
de tododes-el
cisamente aquel día, lleararon al de- nueblo sobre la montaña del Sinaí.
l- Y le señalarás al pueblo un límite
partidosisierto de Sinaí.
ertdeo de Sinaí,
Refidim, 2 Habiendo,
llegaron alenpues,
y acamparon de-el -ilrededor,
subir a la diciendo montaña : ni«Guardaosde tocar desu
desierto
la montaña. ; allí acampó Israel frente a nie ; cualquiera que tocare la mon-
taña morirá sin remedio. " No la to-
' Moisés subiódesde haciala Dios, v Yah-di- que drmano alguna, ; pues será ape-
veh le ciengritó do :«Así has de decir a la casa hombre, eado ono
montaña asaeteado sea animal,
vivirá. En sonando la
sea
de Tacob v comunicarás a los hijo-; trompeta subirán ellos a la monta-
deque Israel : * Vosotros habéis vvisto lo dondeña.» 1 Luegoel pueblo, bajó santificó
Moisés dela éste montey
os hehellevado hecho ena losalasegipcios
de águila cómo v os ellos lavaron sus vestidos. 15 Y dijo
he traídocucháis a mí. B Ahorami voz
atentamente bien,y siguar- es- adentro
la gente : «Estad preparados para
de tres días ; no os lleguéis
dáis mi pacto, seréis entre todos los a muier.»
pueblos mi propiedad peculiar, por- mañana, 16 Al tercer día, en cuanto fué de
que mía tesituiréistoda p a r a mí laun tierra
reino cons- v una nubehubodensatruenos,
; de6 v sacer- sobre
relámpagos
la montaña,
dotes v una nación santa. Estas son percibiéndose también un sonido
las palabras que hablaréis a los hi- muv fuerte de trompeta ; v todo el
jos de Israel.» pueblo que estaba " enMoisés el campamen-
7 Fué, pues,
ancianos del pueblo Moisés yy les llamóexpresó
a los saliese to se estremeció.
del campamento hizo queal
el pueblo
todas estas palabras que Yahveh le encuentro de Dios, y se pararon al
había mandado. 8 Y todo el pueblo del nie Sinaí
de lahumeaba montaña.toda,18 Laporque montaña
contestó
dicho Yahveh a una haremos.» v diio : «Cuanto_Y Moisésha veh había descendido sobre ellaYah-en
refirió a Yahveh las palabras del medio de fuego, y subía su humo
pueblo. 9 Lueoro diio Yahveh a Moi- como el humo de un horno, v toda
la montaña temblaba reciamente.
sasésnube,
:«Mira, a finvo devendré que ela pueblo
ti en espe- oiga 19 El sonido de la tromneta iba ha-
que hablo contigo y también crean
aen Yahveh
ti para las siempre.» nalabrasY del Moiséspueblocontó ba y Diosciéndosele muyrespondía
fuerte : Moisés con tonantehabla-
10 Entonces Yahveh diio a Moisés: voz' bre la19 Descendió,
montaña delpues, SinaíYahvehso-
a la cima
«Ve al pueblo, santifícalos hov v del monte ; y como Yahveh llamase
mañana tidos. "Que v haz estén que senrestns
laven sus a Moisés hacia la cumbre de la mon-
nnrnves-el taña, subió Moisés.
-I-Lif
Q 1después Aquel día do : según Ella lucrar
Pascua. tradicióndonde hebrea,
se dió fuéparecedadaser,la noley elelpicoquincuagésimo
de Yébel-Muza, día
como
rodeadoalgunos de llanuras, dicen, sino que elpodía
de Ras-Sufsafé,
contener tandegran unos multitud
6oo metrosy desdede elevación,
donde podían único
oír hablar al Señor. || Aquel día era precisamente el primero del tercer mes. - o no-
8 Reino de sacerdotes : esta palabra tiene aquí un sentido ampliovilunio. y alúdese en
tal expresión
(cf. Is. 6i, 6, y i Re. 2, 5. q). a un reino ideal, cuyos subditos todos rinden culto al verdadero Dios
i° Santifícalos : la santificación o purificación que les pedía Dios no era única-
la mendel
sinoa Trompeta te la corporal
alma, : corneta
(abluciones
que quey limpieza
es o lacuermo. sobre todode estima.
vestidos, abstención de cosa impura...),
»• Moisés hablaba : e. d., formulaba consultas al Señor. || Tonante voz : o trueno.
— 150 —
19 21-20 2 ÉXODO 19 24-20 3
has prohibido diciendo : «Delimita
—21 YBaja,
Yahveh conjuradijoal apueblo
Moiséspara: que la montaña y declárala sagrada.»
4 Mas Yahveh le respondió :
no irrumpa hacia Yahveh para ob- — Ea, baja, y luego sube trayendo
que tambiénservar ycaiganlos muchos de él.
sacerdotes que 22 seY t Aarón contigo ; pero los sacer-

:no¡is IV otorga- conjccoi ac iones


acercan a Yahveh se santifiquen, no dotes y el pueblo no traspasen los
sea que Yahveh se lance contra tilos. límites para subir donde Yahveh, no
23 Contestó Moisés a Yahveh : sea que los aniquile.
■— El Smaí,
monte puebloporque
no nodrá ™ Moisés bajó al pueblo y se lo
tú mismosubirse loal dijo.

El Decálogo
on 1ciando
Entoncestodashablóestas
Dios,palabras
pronun- : 1 hecasasacado del país de Egipto, de la
de esclavitud.
1 «Yo soy Yahveh, tu Dios, que te I 8 No tendrás otro dios ante mí.
33 Declárala sagrada : prohibiendo aproximarse a ella.
OA 1unHabló ángel,Diosla opinión
: aunquecomún
Josefo depiensa que dióde ella Señor
los Padres Iglesiala esleyqueporfuéministerio
Dios quiende
la puso directamente en manos de Moisés. En cuanto a la división
tos suele seguir la Iglesia la división de San Agustín en preceptos relativos a la de los mandamien-
honra más.de|¡Todas
Dios,estas
que palabras:
son los tres primeros,
llamadas y relativos al(34,prójimo,
en otros Dt. que4,Repítense,
13)son«laslos diez
de-
palabras» o decálogo, código fundamental entre lugares
Dios y su 38; pueblo. con
accidentales variantes, en Dt. 5, 6-21.
— 151 —
ÉXODO
20 4-17
4 No gente alguna fabricarás de lo escultura
que existeniarriba ima- jimo, no codiciarás su mujer, ni su
siervo, ni su sierva, ni su toro,
en el cielo, o abajo en la tierra, o su asno, ni nada de lo que pertenece 20 ís-ni26
por bajo de la tierra en las aguas. a tu prójimo.»
6servirás
No te ;postrarás pues yo, ante Yahveb, ellastu niDios, la;- 18 Todo el pueblo percibía
nos, los relámpagos, el sonidolos detrue-la
soy Diosquidadceloso, que castigo la ini- trompeta y la montaña humeante ;
de los padres en los hijo: el pueblo temía a y temblando se
hasta la tercera y cuarta generación yestába : lejos. 10 Dijeron, pues, a Moi-
demisericordia
quienes mehasta ; ü pero usogene-de — sésHabla
odianla milésima tú con nosotros y te escu-
dan misraciónmandamientos.
con quienes me aman y guar- otros Dios,charemos no;masseanoquehable con nos-
muramos.
' No tomes en vano el nombre
Yahveh, tu Dios ; porque Yahveh no — No temáis, pues Dios ha venido de 20 Respondió Moisés al pueblo :
juzgará
vano su nombre. inocente a quien tome en esté a fin de probaros y al efecto de que
siempre ante vosotros su temor
8 Recuerda el día del sábado para para quepueblo no pequéis.
santificarlo. 9 Seis días trabajarás y 21 Y trasel Moisés se perseveró
acercó a lalejos, mien-
oscuridad
harás todas tus labores
séptimo es de descanso, consagrado donde estaba Dios. ; 10 mas el
a Yahveh ; no harás ningún trabajo '-- Entonces dijo Yahveh a Moisés :
ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu «Así raehas de decirhabéis
l : Vosotros a los visto
hijos que de Is-os
siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni
el inmigrante que está dentro de tus he hablado desde el cielo. 28 No ha-
puertas gáis junto a mí dioses de plata ni
Yahveh ;losu porque cielos yenla seis tierra,díasel hizo
mar dioses de oro ; no os los hagáis.
y todo cuanto hay en ellos, y el sép- 24sobre Me erigirás
él ofrecerás un altar de tierra yy
tus holocaustos
vehtimo
el díadescansó; del sábado por eso y bendijo Yah- tus víctimas
lo santificó. de acción de gracias,
12 Honra a tu padre y a tu madre cualquier lugar donde yo deje En tus reses menores y vacunas.
para breque
va a darte. la tierra se prolonguen que Yahveh,tus tndíasDios, so- cuerdo de mi nombre, vendré a re-ti
13 No matarás. y te bendeciré.
altar dellares,piedra, 23 Si me labres
fabricasde unsi-
"15 NoNo adulterarás.
hurtarás. pues al pasarno tulo escoplo sobre
16 No atestiguarás en falso contra ella,co subirás
la habrás a miprofanado.
altar por 26gradas,
Tampo-a
tu prójimo. fin de que tu desnudez no quede en
" No apetecerás la casa de tu pró él a descubierto.
4-9 Estos vv. son en realidad un desarrollo de los w. 2-3, que contienen el primer
mandamiento.
4 Escultura : la razón por que se vedó a los judíos representar a la diyinidad es
el peligro cios y otrasque naciones corría aquel
con pueblo
quienesdehabíancaer endelastiatar.
supersticiones gentílicas de los egip-
78 Santificarlo
En vano : e. :d.,o sin razón, irreverentemente.
consagrarlo a Dios y su culto.
10 Dentro de tus puertas : San
e. d.,Agustín
en tu ciudad, morando intérpretes, junto a ti. la prohibición
del 14adulterio
castidad.
No adulterarás comprendía: segúntambién la simpley fornicación
los mejores y demás pecados contra la
17 No apetecerás...,
índole detiendenlacatólicos y la materia sobre que versan estas prohibiciones. Asi dada
no codiciarás:
pasióny luteranos. dos mandamientos más bien que uno, lo en-la
22 Losjunto de vv.leyes que 22-26 constituyen un apéndice sobre el altar. De aquí a 23, 33, el con-
23 No hagáis juntoencierran
a mí : e.sueled., nodenominarse
hagáis para«Código asociármelos. de la alianza..
14 De tierra : hastay Platón
trumentos de guerra no paray Cicerón
el templo.decían que el bronce y el hierro eran ins-

— 153 —
211-11 ÉXODO
21 12-20

Código de la alianza: leyes relativas a la vida


y la libertad
n-t 1 «Estas son las leyes que les sas, ella podrá salirse gratuitamente,
un esclavo propondrás: hebreo,2 Cuando te servirácompresseis sin^12 Quien
pago dehiera rescate. un hombre de
años, mas al tuitséptimo saldrá libre gra- suerte que muera, a morirá sin reme-
a m e n t
drá ;si estaba casado, saldrá su mu-eSi
. * entró solo, solo sal- d i o ;" mas
do, sino que Dios si no lele hubiere
hizo caeracecha-
en su
dado jermujer con él. y4 Siéstasu leamo hubiere parido mano,de pueda
le hubiera yo te señalaré lugar en don-
refugiarse. " En cambio,
hijos o hijas, la mujer y sus hijos cuando uno, con odio premeditado,
serán de su amo y él saldrá solo. obrare delictivamente contra su pró-
s Pero si temeelnte :«Quiero siervo adijese terminan-
mi dueño, a mi prenderás jimo, matándolo con alevosía, lo
para matarlo, aunque sea
mujer y mis hijos ; no quiero salir de mi altar.
libre»,cirá °anteentonces su dueño lo condu- 15 Quien hiera a su padre o a su
ta o a lasDios,jambas, lo acercará a la puer-el madre, será muerto.
le horadará
amo la oreja con un punzón v que 16 Quien vendido, ya aseunhalle
rapte hombre,
todavíaya enlo
dará por siervo suyo para siempre. suhayapoder, deberá_ ser muerto.
7 Cuando un hombre venda a su
hija por esclava, no saldrá como sa- su " madre, El que será maldiga
muerto.a su padre o a
len los esclavos masculinos. 8 Si ella 18 Cuando riñeren unos hombres y
desagrada a su amo, que la había uno hiriere a otro con una piedra
destinado para sí a, déjela resca- o con el puño, y no muriere, mas
tar, mas no estará autorizado a ven- cayere
derla a gente extranjera, por ha- anduviereen por cama,la calle
19 si seapoyado
levantare
en suy
destinaba berle faltado paraa su la promesa. 9 Si la bastón,
hijo, la tratará e! que lo hirió será absuel-
conforme al derecho de las hijas. deto ;supero le indemnizará
forzado descanso y elsufragará
tiempo
10 Si el tomara minuirá a la primera no dis- los gastos
otra parasu sí,alimento, ción. hasta su completa cura-
20 Cuando uno hiera a su siervo o
sisu novestidole proporcionase y su deber conyugal. estas tres uco-Y a su sierva con un bastón y murie-
cy-\ reza2 ss. Esclavo hebreo en: aun
otrosnopueblos
revistiendo
de lalaantigüedad,
esclavitud entrela leylosmosaica
hebreosnola deja
du-
de^ -*-suavizarla que notablemente.
presenta
2 Gratuitamente
denar se dé al esclavo declarado horro un donativo extraordinario por sus seis añosor-
: aun dará un paso adelante el Deuteronomio (15, 13 ss.) al
de servicio.
4 Saldrá
perfecto del matrimonio solo : la facilidad
en la Ley con Vieja.
que seY separaban
es que no losteníaesposos
carácterdemuestra lo im
de sacramento
como6 Ante en laDiosLey : Nueva, ni Jesu-Cristo le había declarado indisoluble.
iglesias juraderas. e.Otros d., ante
viertensu santuario
los dioses oconaltar,el valor
como deluegojueces.se acudía a nuestras
8 Desagrada
riamente esposas: odenosegunda
place yacategoría.
a su amo,|| deExtranjera:
quien las esclavas venían a ser ordina.
no insraelita.
10a Alimento
Dios le : otros,
hizo caer tporción
en su de carne».
mano : se atribuye a Dios cualquier hecho pensando
que nada ocurre sin su particular providencia. || En donde pueda refugiarse: son
las
Jos. ciudades
30). de
También asilo,
el que
altar luego se
disfrutaba establecerían
de ese (cf.
privilegio; Núm.
con 35,
él 9-2S
se ; Dt. 19,a evitar
tendía 1-13 ;
apasionadas venganzas.
por20 dejarse
Será reoal dearbitrio crimenjudicial.
: queda así sin concretar la medida del castigo, sin duda
— 153 —
21 21-22 3 ÉXODO
21 30-22 5
re en sus manos, será reo de cri- le fuese impuesto precio side [arescate,
ño será muerto. 30 Pero éste]
dos, men ;21 pero
será es.sicastigado,
sobreviveporqueun díaha c pagará en rescate de su vida tanto
ciendano suya como
vacunose acornea le impusiere. 31 Si el animal
a un muchacho oa
22 Cuando se
bres e hirieren a una mujer encinta, pelearen unos hom una muchacha, se procederá con él
de suerte que abortare sin ningúr avacuno
tenor acorneare de tal ley.a 32unSi siervo
el animal
o a
otro daño, el culpable será multa- una sierva,
marido do con lade multa la mujer que ley imponga
pagará poje' amo de éste!pagará treinta a siclos
su dueño [el
de plata
y la res será lapidada.
resultare daño, darás b vida23 -por
mandato de los jueces ; pero vi-s: 33 Cuando uno dejare abierto un
dte,
a, 24ojomano porpor ojo, mano,dientepie porpordien-
pie pozo o si, noalguno excavare una cis-
25porquemadura por quemadura, herida ella unterna yanimal cubriéndola,
vacuno o cayese un asno,en
herida, contusión por contusión 34resarcirá
lo pagaráen eldinero dueñoal deamola cisterna
a 26suCuando siervo alguno o a suhirieresiervaen y unse ojolo de la bes-:
inutilizare, lo dejará en libertad poi tia y lo muerto será para aquél.
86 Cuando el toro de un hombre hi-
compensación riere al toro de otro, de suerte que
un diente de sude siervo su ojo.o 27deSi susaltare
sier- muera, se venderá^ el toro vivo y se
va, lo dejará en libertad por com-
pensación de su diente. repartirán el precio ; y también A
28 reCuando una reso vacuna acornea- j muerto se dividirán. 38 Mas si fuere
a un hombre a una mujer notorio que aquel toro acorneaba de
muriere, el animal será lapidado y antiguodado,y éstesupagarádueño no lo tuvo guar-
no se comerá su carne ; pero el due-
ño de la resfuere seráacorneador
absuelto. 29deMasanti-si toro por toro, y irremisiblemente el muerto será
el animal para
\i Siél. uno roba un animal vacuno
guo, y, habiendo sido advertido el o unode, ovino y lo reses
degüellamayores
o lo ven-
dueño,tare a unno hombre lo guardare o unay aquél
mujer,ma-la pagará ycinco
elovino.
vacuno cuatro menores porporel
res será lapidada y también su due-

Código de la alianza: leyes relativas a la propiedad


y las costumbres
cyey' do2, »Sien elel ladrón
^— acto defuere sorprendí-
perforar y fue- , dido
zar; siporno sutiene
robo.[con qué], será ven-
re herido y muerto, no será [el ma- 43 Si se le hallare vivo en la mano
tador] reo de delito de sangre. 3:
hubiere salido ya el sol, será reo de no o asno, pagará Si lo robado, sea animal vacuno u ovi-
el doble.
delito de sangre. Deberá indemni- ' B, Cuando un hombre, pastoreando
22 Poketc.,mandato
Budde, corrigende los
por jueces : otros, como
los abortados determinen los árbitros o magistrados.
o el aborto.
w Ojo por
aplicase conde rigor, ojo : ésta es la llamada «ley del talión»,laquetradición,
los sadueeos querían se
aplicarse maneraperomitigada,
que muchos o sea judíos,
pagandosiguiendo
una multa pretendían
equivalente a lo quedebía«e
daría portiguosrescatar, v. gr., un ojo o un diente.
códigos, fué abolida por Jesu-Cristo (Mt. 5, 38). Esta dura ley, común a todos los an-
la 311pena
Le fufse
capital.impuesto... rescate : por preferirlo así la familia del muerto, en vez de
Uno ovino : propiamente «res menor», ovejas o cabras.
OO 322, Perforar
Deberá : e.: und., muro o una puerta.
el ladrón.
— 154 —
22 6-!5 ÉXODO
en campo o viñedo, dejare suelto su I! biere estado presente, nada pagará
[el otro]. Si hubiere sido tomada en
ganado
pagará con y paciere io mejoren campo de su campo de otro,y ' alquiler, estará comprendida 22en 16-el29
lo mejor de su viña. precio del alquiler.
y,la "ihacina,
Cuando espinos,
hallando se declarare un fuego unaie15 doncella Cuando unno desposada hombre sedujerey yacierea
o las mieses,se oconsumiera el campo, con ella, deberá dotarla y' tomarla
deberá re prendido resarcirel elfuego. daño quien hubie- por rehusareesposa.terminantemente "16 Si el padre dársela, de ella
otro:6 Cuandodinero uunoobjetos custodia av [el
hubiereen confiado seductor] rpagará el dinero
espondiente ala dote de las don- co-
fueren robados de la casa del cus- cellas.
todio, si se descubre al ladrón, pa- cera. 18,7 No dejarás que viva la hechi-
ladrón,gará elrecerá eldoble. antedueño
8T Si no secasahallare
Yahvehde la[para compa-el 1JiStiaCualquiera
compro deberá ser muerto. que yaciere con bes-
bar] si no ha alargado la mano a 2V Quien ofrezca sacrificios a los
la hacienda de su prójimo. dioses a — fuera de Yahveh — será con-
sagrado alexterminio.
de *8toro, En todo asno,casores demenor, fraude,vestido
tráteseo ■'¡•o No maltratarás al inmigrante ni
cualquier otro objeto perdido, del le oprimirás, pues inmigrantes
que uno diga : «Esto es de cierto», teis vosotros en el país de Egipto.fuis-
la causa
te Dios; deaquelambas partesDiosvendrá
a quien condenean- -~2ida niNohuérfano. maltrataréis a ninguna viu-
pagará a su prójimo
\ Cuando uno hubiere dado a y él clama algún el doble. a22 Si de a mí, modo le afligieres
yo escucharé cier-
otro no enu ovino, custodia asno, ganado
o cualquier vacu-
otra bestia, rá mi cólera tamente su clamor
y os ;mataré 24S3 se encende-
a espada
y ésta muriere, o se estropeare, o v quedarán vuestras mujeres viudas
fuere saqueada sin que hubiere tes- y vuestros hijos huérfanos.
partes tielgo, uio interpóngasejuramento a Yahveh entre ambas [para Siblo, al prestares
pobrecomoque duro dinero a mi pue-no
vive acreedor,
contigo,
comprobar] si no alargó la mano a le tratarás no
la cosa del otro ; el dueño de la le impondrás interés. xa Si tomas
bestia aceptará [el juramento] y en prenda el manto de tu prójimo,
[el rodepositario]
si le hubiere nada pagará. indem-
sido robada, 12u Pe- se lo devolverás antes de ponerse
n i z a r á a su dueño. aa Si hubiere el sol ;bertor, es elporque vestidoesdesusu único co-
piel, ¿en
sido despedazada [por una fiera], la qué iba a acostarse ? ; y sucederá
presentará demnen testimonio
izará labestia v no in- que, cuando clame a mí, le escu-
despedazada. charé, pues soy misericordioso,
"n da Cuando
a otro [una alguno pidiere
bestia] y se presta-
estro- "y No amurmurarás
! decirás príncipe de detu Dios ni mal-
pueblo.
peare o muriere en ausencia de su ^as No retrasarás la ofrenda de tus
dueño, [el prestatario] estará obh- ;: frutos maduros y tus caldos ; el pri-
gado a resarcir. *M Si su dueño hu- ' mogénito de tus hijos me has de
»,\ Ante
Uno diga Yahveh: e.: d., a quien
declarese elconsultará sobre :elEsto
reivindicador caso es(cf.lo 21,mío... 6 nota).
r-n LaRobada : quiere decir por su negligencia en guardarla.
el padre dedotela dejovenlas aldoncellas : o lasea,promesa
verificarse según Dt. 22, 29, 50 sidos, los cuales recibía
de matrimonio.
■M Hechicera : habla el texto hebreo de las hechiceras y no de los hechiceros,
como'
mujer laqueVulgata, por el porque hombre. el arte diabólico de 'a hechicería es practicado más por la
para-°%SIindicar
Consagrado la al exterminio
persona : es expresión
o cosa extirpado...
consagrada a Diosmuypor frecuente vía de castigo en losy sagrados textos
como anatema,
equivaliendo a exterminado,
27„R Es su único cobertor : señálase
el tosco capote que les sirve de sobretodo en el día y manta en la noche. que hoy mismo entre los árabes es corriente
aST DetenderDios aquí porEzra. : dioses
otros, losno jueces
denostarás o desacreditarás
o magistrados es corriente a los enjueces (cf. GV). El en-ya
los comentaristas
desde Aben
— 155 —
22 30-23 11 ÉXODO
22 31-23 19
entregar. ^ Igualmente harás res- "so Gente santa
pecto [al primer parto de] tu torada no comeréis encarne me habéis de ser[por;
despedazada
y tu rebaño ; siete días estará con aunalos fiera] perros.
el campo ; echádsela
su madre y el séptimo me lo darás.

Más leyes del Código de la alianza


no juntes 1 »No propales falso 12 Te dedicarás a tus íaenas du-
para atestiguar tu mano con elrumor;
en falso. malvadono rante seis días, pero holgarás el
séptimo,
y tu asnoparay respiren que descansen
el hijo tudetorotu
cer2 Noel sigas mal, nia ladepongas multitud enparalitigio
ha esclava y el inmigrante.
inclinándote a la mayoría para tor- 13 Prestad atención a todo lo que
cer La justicia
vorecerás en sua. proceso.
3 Ni al pobre b fa- os hebre dedicho diosesy extraños no invocarás
; no else nom-
oiga
1 Cuando encontrares el toro de tu de tu boca.
enemigo, o su asno, extraviado, se 11 Tres veces al año celebrarás fies-
lo conducirás
vieres el asno desde de quienluego.te 8aborrece
Cuando tataende milos honor.
ácimos." Guardarás
Siete días lacome-fies-
caído bajo su carga, guárdate de rás ácimos, como te ordené, en el
abandonarlo, antes bien le has di tiempo establecido del mes de Abib,
ayudar' [a levantarlo]. pues en él saliste de Egipto ; y no
6 No tuerzas comparecerás ante mí laconfiestalas dema-la
patriota]elindigente
derecho
en sudeproceso.
tu [com- nos vacías. 10 También
a inocente y justo no hagas falsa,
' Aléjate de toda palabra morii,y siega,jos,dede aquellolas primicias de tus traba-
que siembras en el
pues yo no justifico al malvado. campo, y la fiesta de la recolección,
" No aceptes al finalgido deldelcampo año, [los
cuandofrutos
hayasde]reco-
galo ciega a regalos, los que porque
ven claroel re-y
trabajos.recerá17la totalidad
Tres vecesdeal tus año varones
compa-
tus
tuerce las causas de los justos.
" No vejarás
vosotros conocéisal inmigrante,el alma de éste, pues ñor.
ante la presencia de Yahveh, el Se-
ya que inmigrantes fuisteis en el 18 No ofrecerás
país de Egipto.
10 Durante seis años sembrarás tu mentado la sangrejunto
de micon sacrificio,
pan fer-
y la grasa de mi fiesta no se dejará
tierraro el séptimo
y recogerásla sudejarás producto ; u pe-
descansar hasta la mañana siguiente.
y de barbecho, para que coman los 19 Lo mejor, las primicias de tu
tierra
pobres de tu pueblo y las bestias del tu Dios.traerás a la casa de Yahveh,
campobién conlo tusobrante. viña y tusAsí olivos.
harás tam- de Nosu cocerás
madre. el cabrito en la leche
OO 1» LaNo juntes
^«-* multitud..., tu mano mayoría:
: e. d., no otros,
te asocies.
«sentencies». Hay que serla rigurosamente ju.^tooíose grandes».
imparcial, ||enseñan
Depongas:
los vv.o también
2-3.
*■*gua,Tuantesenemigo
bien se : impone,
aunque resulta
la piedadmuyhaciainferior
éste noa lasedelhallaEvangelio,
excluida como
de la puede
ley anti-co-
rroborarse comparando Dt. 22, 4, con Mt. 5, 43-48-
"También:a octubre.
septiembre e. d., también guardarás. || Al final del año: agrícola y civil, de
» Grasa de mi fiesta : e. d., la grasa de las víctimas sacrificadas en mi solem
nidad.rina Con estos
sin lafermento animales,
alguno (cf.cuya
Lev.sangre era yvertida,
7, 11-17, II), ofrecíanse
2, comer tortas de flor de ha-
» En
Dios que
este puede leche :
preceptoparecer como los
para suavizar orientales gustan de la carne cocida en leche, da
acto inhumano laso costumbres
supersticioso.de su pueblo escogido, evitando todo
-156-
23 20-24 3 ÉXODO 23 27-24 7
30 He aquí
delante de tiqueparayoguardarte
envío un por ángelel días. 21 Enviaré por
terror, pondré en derrota a todosdelante de ti los
mi
camino y para conducirte al lugar pueblos adonde llegues y haré que
todos tus enemigos vuelvan ante ti
yqueescucha
he preparado. su voz 21; Guárdate
no te rebeles de él la espalda.
contra él, porque no perdonaría los avisponesa Mandaré y pondré delante
en fuga deanteti
vuestra infidelidad, pues mi nombre tu presencia a los jivveos, los cana-
está en él.
escuchas 22 Por el sucontrario, ha-si neosré dey tulospresencia
hititas. 28enNo unlos año
expulsa-
para
ces todo atentamente
lo que te diga, vozyo y seré
que el sierpaís no se del
to ylas fieras convierta
campo enno de-se
enemigo de tus enemigos y oprimiré
aángel
los que te opriman
caminará delante; 23 deporque
ti y mite multipliquen
poco los arrojaré contra ti. 3U Poco
de delante de ti,a
conducirá donde el amorreo, el hi- hasta que hayas crecido de suerte
tita, el perezeo, el cananeo, el jivveo que puedas tomar posesión de toda
y el yebuseo, y los exterminaré. esa detierra. 31 Fijarébastatus elconfines
"niNolos teservirás,
prosternarás ante suslas dioses
ni imitarás obras el mar Rojo mar de des-
los
filisteos y desde el desierto hasta el
de aquéllos, sino que los destruirás río [Eufrates] ; pues
manos a los habitantes del país y pondré en^ tus
por completo y destrozarás sus ma-
ssebás. 25 Pero serviréis a Yahveh, los arrojarás
pactarás alianzade con
tu presencia.
ellos ni con32 sus
No
vuestro
y tu aguaDios,y alejaré y bendeciré d tu pan
la enfermedad dioses. 33 No habitarán en tu tierra,
detu territorio
en medio mujer de ti.que"c Noabortehabrá es-en no sea que te hagan
mí, sirviendo a sus dioses, pues ello pecar contra
téril ; colmaré el número deo tus te sería causa de tropiezo.»

Ratificación de la alianza. Las tablas de la ley


n a 1«SubeDespuésa donde dijo Dios a Moisés remos.»Luego
4 escribió Moisés to-
rón, Nadab y Abihú, Yahveh tú, Aa-de:
con setenta das Jas palabras de Yahveh
vantándose temprano por la maña-y, le-
entre los ancianos de Israel y ado- na, construyó al pie de la montaña
raréis desdesololejos.a Yahveh,
ra Moisés 2 Luego semasacerca-
ellos un altar con doce m-assebás, confor-
nocon seél.»acercarán ni 6ubirá el pueblo me a las doce tribus de Israel. 5 Y
encargó a holocaustos
ofreciesen los jóvenes yisraelitas sacrificaranque
' Moisés vino y decontó al pueblo novillos como víctimas pacíficas en
todas daslassus disposiciones.
palabras Yahveh
Y todoy to-e! honor
Moisés dela Yahveh. mitad de 6laEntonces sangre ytomó pú-
pueblo respondió a una voz y dijo : sola en copas y la otra mitad la de-
«Cuanto ha hablado Yahveh cumpli- rramó sobre el altar. 7 Y cogió el
» Un ángel
Maiaquías 3, i :eleste ángelde sela entiende
«Angel Alianzai. comúnmente que es el Mesías, llamado efc
" Guárdate|[ Mide nombre
y obedeces. él : o ten está cuidado
en él: e.anted., él,es pues puede dañartey habla
mi representante si no enlo mirespetas
nom-
bre (cf. Gén. 16, 7).
2924 Los
Te conducirá donde : al país donde moran los amorreos, etc.
Pan...destruirás:
3125 Tus confines
e. d.,aquí,
agua : :indican sus como
son,elamítico;
ídolos. es|| frecuente,
por el este,
Massebás : cf. Gén. 28,bebida.
mar elRojo,mar e.comida...
eloeste, d.,losellilisteos
18.
brazo más oriental del
mismo,
por lesel fuerono sea
sur, los el golfo
el desierto, por
e. d., la Arabia el de norte, el ríoo Mediterráneo
Eufrates. Ta-;
límites alcanzados bajo Pétrea ; y haciadeelDavid.
la monarquía
9¿t 3Decálogo Las palabras
y el dellamado
YahvehCódigoy... desus U disposiciones
alianza (cf. 20,o'leyes 1 y 22judiciales:
y sus notas).e. d., el
— 157 —
24 8-25 5 ÉXODO
24 13-25 »
libro desencialadel pueblo, alianza ely locualleyóexclamóen pre-: escrito para instruirlos.» " Levantá-
ronse^
MoisésMoisés subió ya Josué, su ministro,
la montaña de Dios.y
«Todo lo que ha dicho Yahveh ha-
retonces
mos yobedeceremos.» s Moisés en- 11 Mas a los ancianos habíales dicho :
blo y dijo cogió: la«Hesangre,
aquí larociósangreal pue-de «Quedaos
donde vosotros. aquí hasta
Mirad, quecon volvamos
vosotros
la alianza
con vosotrosqueconforme Yahveh a hatodaspactado estas están Aarón y Jur ; quien tenga al-
palabras.» gún pleito acuda a ellos.»
15 Subió, pues, Moisés a la monta-
* LuegoAbihú
Nadab, Moisésy setentasubió con de losAarón,
an- gloriaña, y ladenubeYahveh
cubría habitó
el monte.sobre16 Lala ¡
de Israel : bajo sus pies habíaal como
c i a n o s d e Israel, " y vieron Dios montaña del Sinaí, y la nube la cu-
un pavimento de baldosas de zafiro brió durante seis días. Al séptimo
y semejante en claridad al mismo día, Yahveh llamó a Moisés de en
cielo.llos11 nobles
El no tendió lalosmano a deaque-Is- la gloriade dela nube.
medio YahvehIT Y erael aspecto
a la vistade I
rael ; pero deellos entrevieron hijos
a Dios, y de los hijos de Israel como fuego
devorador sobre la cima de la mon-
comieron y bebieron.
12 Y Yahveh
donde mí a la montaña y estáte allí, dijo a Moisés : «Sube la nubetaña. 18Moisés
y subiópenetró por medio
al monte, y estuvode ,
pues te daré las tablas de piedra con Moisés en la montaña cuarenta días
la ley y los mandamientos que he v cuarenta noches.

El arca del testimonio, la mesa de los panes,


el candelabro
c\r 'Yahveh habló a Moisés, di- de acacia ; 6 aceite para el candela-
bro, aromas para el óleo de la un-
raelciendo : 2 «Di aunalos ofrenda;
que me traigan hijos de Is-de ción y para el incienso de los per-
todo hombre cuyo corazón la diere fumes 7; piedras
gustosamente, aceptaréis ofrenda pa- de engaste para deel ónice
efod yy para piedrasel
ra mí. m3aréiEsta
s de elloses: oro,
la ofrenda
plata y que
cobreto-; pectoral. 8 Y hazme
para que habite en medio de ello?. & un santuario
4 púrpura violácea y púrpura escar-de 0 En todo conforme al modelo del
lata ycarmesí, y lino fino y pelo tabernáculo que yo te mostraré y
cabra ; 6 pieles de
de rojo, pieles de tajas y maderas carneros teñidas? según el modelo de todos los uten-
silios, así harás b.
8 Ha
laturaleza pactado
nueva, humana, : esta alianza
hecha porsegúnJesu-Cristo tan solemne del pueblo israelitapreciosísima
con Dios es figurala nade
testimoniomediante
del mismosu cruzSalvador y sangre en el momento deconinstituir
la 10sagrada
Como unEucaristía
pavimento: aEsta
: a modoes mide sangre
escabel.— dijo — de la nueva alianza» (Mt. 21, 28).
11 No tendió
ycelebraron
penada lamuerte,
conel labanquete mano según
: para creía
castigar
el a quienes
pueblo (cf. Gén. habían16, 13). visto|| aY Dios,
comieroncosa : ilícita
luego
ritual.
OK Jotros,Púrpurabyssus.violácea: e. d., tela de dicho color; otros, oazuli. || Lino fino:
anfibio'- Pieles de tajas el: mar
estas Rojo.
pieles de todos,
color violeta son las delentienden dugong así. o vacamarina,
la especie seial eno tortilis,
común que aunNo crece en sinla embargo,
península losinaítica. || Acacia :
mangas,1 Piedras
que dese ónice: lit. piedras de sóham. || Efod: era una vestidura sagradaEl sin
desumomandil
sacerdote era distinto de los otros. Algunos creen que su forma era más bien della
o delantal.
ponían los sacerdotes israelitas sobre las otras vestiduras.
- 158-
25 10-22 ÉXODO
10 Fabricarás 0 un arca de madera que haya de ordenarte para los hijos
de acacia, cuya longitud sea de dos de Israel. 25 23-30
codos y medio; su anchura, de codo 23 Harás, además, una mesa de
v medio, y de codo y medio su al- madera rá de dos codos ; su anchura, de se-
de acacia, cuya longitud un
recubriéndola t u r a . 1 La revestiréis
por ella de oro
dentroen ytorno puro,
por fue- codo, y su altura, de codo y medio.
ra, y harás sobre una 24 La revestirás de oro puro y le
más, para ella cuatro anillos de oro, Dondrásdedor. 26una
guirnalda de oro. 12 Fundirás, ade guirnalda
Le harás en tornode oro alre-
un listel
que los,pondrás sobre
dos anillos de un lado y dos de sus cuatro ángu-
otro.
madera" También de acacia, harás los quevarales
revestirásde
de oro ;
por los anillos a los costados 14 introducirás los varalesdel
arca, para, mediante ellos, trans*
portarla. 15 Los
rán en los anillos del arca, sin se- varales permanece-
drás el testimonio pararlos de ella. 10queEn teel hearcade pon-
dar.
oro puro, también
17 Harás cuya longitud un propiciatorio
será de dosde
codos y medio y de codo y medio su
anchura. rub1Sines deLuego oro, defabricarás dos que-
trabajo cincelado
los harás, en los dos extremos del
propiciatorio
querubínrubín al Otro a un;; 19extremo harás b,y pues,otro que- un
estos querubines los
harás formando una sola pieza con de unda de palmo, labrando deuna suguirnal-
oro alrededor listel.
el propiciatorio, a sus dos extremos. 26 Luego le harás cuatro anillos de
20 Los querubines
extendidas en alto,tendrán cubriendo sus alas oro y pondrás estos
con cuatro ángulos superiores de las cua- anillos en los
ellas el propiciatorio y los rostros
ellos vueltos el uno al otro ; hacia irán pegados al listel para meter por de tro patas de la mesa. 21 Los anillos
el propiciatorio estarán vueltos los ellos los varales, a fin de transpor-
rostros
el propiciatorio de los querubines. sobre el 21arca, Pondráseii de madera tar la mesa. de28 acacia
Fabricarás
y los losrevestirás
varales
alto, y en el arca meterás el testi- de oro, y con ellos se transportará
moniocontraré
que yocontigo,te daré.
y desde22 Allíme
encima en- la mesa. sus29 Además,
del fuentes, incensarios, fabricarás
sus copas sus
propiciatorio, de entre los
rubines que están sobre el arca del dos que- y sus tazas, con las cuales
rán las libaciones ; las harás de oro se ha-
testimonio, te comunicaré todo lo puro. 30 Y pondrás ante mí de con-
como10 Arca
alianza endelos: Dios esta arca, ode cofre
misterios
con Israel, Isis, imitado
secretos devergonzosos
los egipcios,o ridículos,
era destinada los títulos de la
de piedra en quesinoestaba
el Decálogo, testimonio o ley,o sea
que lasluegodos recibió
tablas Moisés. estampado
cieno17 Propiciatorio
rito expiatorio,: tratase conformede puede
la tapaleerseo cobertura
en Lev. del 16, narcass. en que se verificaba
Ahora 20 Losestosquerubines espíritus : ya aparecieron enformar
Gén. 3,el 24,trono custodiando laqueentrada del Edén.
bre el arca (cf. 1 Sam.celestes parecen
4, 4, etc.), y aunque el rostro dedesu Dios, misteriosadescansaba
figura estabaso-
vuelto tohacia el de su compañero, ambos lo inclinaban adorantes hacia el propicia-
divinidad.rio. Los monumentos egipcios nos presentan también genios alados rodeando a la
Desde 18 Incensarios
luego es discutible : o también escudillas o decubetas.
la identificación Otros, «cucharones,
los recipientes nombrados enpaletas...».
este v.
50porEl estar
asíYahveh pan desiempre i.a proposición
colocados :enlosla panes
presenciade ladeproposición
Yahveh. Erao presentación
ofrenda que decíansea
hacían
Eran ofrecidos los israelitas como a su rey, ydeservían
los sábados luego docede alimento
eran las atribus
los sacerdotes
Constituyen hermosa figura ende número
la sagrada doce, como
Eucaristía. de Israel.
— 159 —
25 31-26 4 ÉXODO
25 36-26 fi
tinuo, sobre la mesa, el pan de la brazos que salgan del candelabro, un
proposición. botón bajo los dos brazos siguientes
81 Harás también un candelabro de v otro botón bajo losdeldoscandelabro brazos úl-
ore puro ; estarán trabajados a cin- así paratimos quelosarranquen seis brazos que partan ;
leí candelabro.
brazos formarán un86 Tales botonescony
solo cuerpo
el candelabro ; todo ello será de una
Dieza de oro puro labrada a cincel.
-IL_ " También harás para él siete lám-
te que paras,proyecten
que colocarásla luz
encima,
sobre deel suer-
lado
le enfrente. 88 Sus despabiladeras y
Arca de la Alianza (reconstrucción) oro puro. 89 Un talento de oro purode
^us platillos portapabilos serán
cel el candelabro,
v arrancarán su fuste, emplearás en la fabricación del can-
su pie ycandelabro
del mismo
sus cálices, sus bulbos y sus flores.
82 Seisdos : tres
brazosbrazossaldrán de sus costa-de
del candelabro,
un lado, y tres del otro costado.
88almendro,
Tres cálices a manera dede botón
compuestos flor dev
flor, habrá en cada uno de los dos
brazos laterales ; así en los seis bra- Quembeí
el fustezos que del
salencandelabro
del candelabro. 84 En lelabro con todos
habrá cuatro estos utensilios
cálices en forma de flor de almen- ,0 Mira y hazlo conforme al modelo
dro, con sus botones y flores ; 85
brá un botón bajo los dos primeros taña. ha- iue se te ha mostrado en la mon-

El tabernáculo o morada
ozr 1 «Harás el tabernáculo con diez en el borde de la cortina que íema-
tapices de lienzo
cido, de púrpura de linopúrpura
violácea, retor- ta la primera serie ; lo mismo harás
escarlata y carmesí, en los cuales re- en el borde de la cortina que ocupa
el extremo de la serie segunda.
presentaras querubines artísticamen- 5 Cincuenta
tapizte trabajados.
será de veintiocho2 La longitudcodos, de cada
y la tapiz y presillas
en elmerborde depondrás
harás en el pri-
otras que
la cortina cincuenta
ocupe
anchura, de cuatro; una misma medi- el extremocuranddeo se correspondan
la segunda serie,
daco detendrán todas las
las cortinas estarán unidas cortinas. 8 Cin-la entrepro-sí
una a la otra, v las otras cinco es- las presillas. 6 Harás,
cuenta corchetes de oroademás, cin-
y juntarás
rás tarán también juntas
unas presillas en una.violeta
de púrpura 4 Ha- las cortinas una a otra ñor medio
31 Arrancarán del mismo candelabro : formando con él una sola pieza.
" Encima
Sobre : e. d., sobre el: ofuste y cada uno de los seis brazos del candelabro. ||
el pico elo lado
boca dede enfrente
las lámparas. la parte anterior del candelabro, hacia la cual estaba
n Un talento de oro : en peso, unos so kilos.
o¿» 13 Tapices de: olasgrandes
Cinco dos cortinas.
cortinas...
formar como tiendas,: asíunidas
ambosa grupos
su vez depor cinco cortinas
presillas o telassu longitud
en toda venían a
— l6o —
26 7-12 ÉXODO
de los corchetes,
tabernáculo forme deun suertetodo. que el gará sobre la parte posterior del 13-ta-27
7 Harás también cortinas de pelo y otro ladobernáculo";sobra que de26 unode
y el encodola longitud
de cabra, para que cubra a modo de las cortinas de la tienda quedará
tienda el tabernáculo ¡ fabricarás ta- colgando sobre los costados del ta-
longitudles cortinasdeencada númerocortina de once.
será 8 Lade bernáculo a uno y otro lado, cu-
briéndol . 1Además, harás a la tien.
treinta codos,
tro ;una misma medida tendrán las y la anchura, de cua- da una cubierta
ro teñidas de rojo, de pieles
y encima de carne-una
once cortinas. 9 Cinco de ellas uni- cubierta de pieles de tajas.
acacia tablones para el tabernáculo,de
" Igualmente harás de madera
empleados
longitud de como cada pies tablónderechos.
será de 16diezLa
"codos,
Cada ytablón codo tendrá y mediodos-la espigones-
anchura.
para ensambladurablones ;así harás para todoslos los mutua de ta-
tablones del
pues, con destino al tabernáculo, tabernáculo. 16 Harás,
veinte tablones para el lado del Né-
gueb o sur. 19 Bajo los veinte tablo-
ta,nesdospondrásbasas cuarenta bajo cadabasas uno dede pla- los
tablones para sus dos espigones res-
p e c
del tabernáculo, por el norte, otros t i v o s . 2Para
0 el segundo flanco
veinte
de platatablones, : dos basas 21 y cuarenta
bajo cadabasas uno
de los tablones. * Para el lado pos-
¡S iiiiiiiiu t e r i o r d e l tabernáculo, hacia ponien-
coinstrucción) haráste, otrosharás seis dos tablones.
para los ángulos23 Tambiéndel
tabernáculo de la parte posterior ;
** aquéllos estarán unidos por la par-
te inferior, y del mismo modo [hacia
r:'\> ap;irte
lado ; la sexta v lascortina
otras seis por su ambos
la doblarás arriba lados], estarán unidos Asía por
sobre drásel cincuenta frente presillas de la tienda. rán hasta
los dos eltablones primer anillo.que han se-de
en el 10borde
Pon-
formar los dos ángulos. 25 Serán,de
de la meracortina serie, y extrema cincuentadeal laborde pri- pues, ocho tablones con sus basas
plata: dieciséis basas, dos para cada
de la cortina extrema de la segun- uno también de cinco los tablones. travesanos26 Fabricarás
de made
de bronce da. aLuegoy harás meteráscincuenta
los broches brochespor
las presillas, uniendo así la tienda ra denesacacia de un :lado cincodelparatabernáculo,
los tablo-
aliara
la parte que forme que sobraun todo. cortinas " cinco
de las** Respecto do del tabernáculo para- los dely segundo cinco paracosta- los
de la tienda, la mitad sobrante col- de la parte posterior de la morada,
una a cortina
I.a i-artequedaban qul sobra : e. ci., lalos mitad cuatro codos correspondientes a la anchura de
los otros dos codos por coleando, la parte posterior. sobre la parte anterior del tabernáculo, y
13 Ei. codo...
n pabellón bernáculo : conio
que excedía
recubríanlas cortinas del tabernáculo a tenían uno28 codos y los lados
de la tiendata-
interiores. quedaba aquel 30, elhasta
coleando codo elquesuelo, cadaocultando de así
amboslos ricos del tapices
34so resulta
Estaránoscurísimo. unidos : Algunos
o tambiéndanserán dobles o gemelos.
esta explicación como probable : los dos tablones || Los dos ángulos : el ver-
o postes angularess a l i e n d o u n tanto tenían
por los doble
dos espesorexteriores
lados que los ;demás se elevaban y resultaban hasta cuadrados,
el primer sobre-
anillo
(por arriba!, donde se le unían los primeros travesanos.
— IÓI —
26 28-27 5 ÉXODO
26 35-27 io
haciatralponiente.
estará en medio 28 El detravesaño cen-
los tablones, en^ eldrás Santo
la mesa de losdelSantos. elK Pon-
pasando de un extremo al otro. delabro frentefuera velo yjunto
a la mesa, can-al
_ Cubrirás de
igualmente harásorode los oro tablones
los anillose costado del tabernáculo, al medio-
de lostrar mismos por donde han de en- del dínorte.
a ; y la mesa la situarás al lado
recubrirás las piezas
de orotraveseras ; también
estos travesanos. 86 Para la entrada de la tienda fa-
bricarás una cortina de color púrpu-
Mmodelo
Erigirásexacto el tabernáculo
que se te hasegún mostra-el
do en la montaña.
n zoAdemás,
de leta,
lino púrpura harás unde velo
retorcido, de lien-
escarlata púrpuray carmesí,vio-
representando en él querubines tra-
bajados artísticamente.
rás de cuatro columnas 82 de Lo acacia
colga-
recubiertas de oro y con escarpias Altar de cuernos
áureas y apoyadas sobre cuatro ba- ra violeta,
bajo saslosde plata.
corchetes, 33 Y ycolgarás
allí, en ella velo
par- mesí, de linopúrpura
fino de escarlata
hilo torzal,y obra
car-
te interior,timonio,meterás
sirviéndoos el
el arca
velo delsepa-
de tes- de recamador.
tina cinco columnas81 Y harás para la cor-
de acacia, que
ración entre el Santo y el Santo de recubrirás de oro Fundirás
; tambiénparasus ellas
cla-
los Santos.
rio encima MdelColocarás arca delel propiciato-
testimonio vos serán áureos.
cinco basas de bronce.

El altar de los holocaustos, el atrio


que la red llegue hasta la mitad del
*eyn* dos1madera «También harás deel cinco
de longitudde yacacia,
altar de
cinco de anchuraco-; altar.tar 8unosHarás, varalesasimismo, de maderaparadeelaca-al-
elde altar
tres será cuadrado,'
codos. 2 En cuernos,y su altura,
sus cuatro ángu- varales se meterán deparbronce.
cia y los cubrirás ' Los
las anillas,
losdránpondrás de modo que los varales estén a los
de él, y los recubrirás dequebron-
sendos sal-
dos lados del altar para transpor-
c e . 3
Luego harás
las cenizas grasas, sus paletas, sussus recipientes para tbalrleor.oLo
s8 ;comofabricarás hueco,mostrado
tese haliará.sido de ta-
aspersorios, sus trinchantes en la montaña,
braseros ; todos sus utensiliosy sus los * Además, harásdelel Négueb,
atrio del altaber-
fabricarás bién para deel altar
bronce.un * enrejado
Harás tam-de ndáicoudlíao,. eDleatrio
l lado tendrá cortinas me-de
broncetro extremosen formapondrás de red, sobre
y a susla cua-
redlino finogitud dedecienhilocodos torzal,a enunounade lon-los
cuatro carásanillas de bronce costados.
; r' ladelcolo- te, con susÍOSus veintecolumnas
basas deseránbroncevein-;
tar, en la parte inferior, de suerteal-
bajo el borde saliente
las escarpias de las columnas y sus
artístico recamado, es el velo interior del tabernáculo. de Querubines en labor de
81 Un velo : este velo o cortina, con representaciones
3283 ElEscarpias :deganchos o clavos; G y V traducen capiteles.
interna : Santo
un cuadrado los deSantos
diez :codos,
o Santísimo,
e. d., de donde
cerca Yahveh de cinco residía. metros Era la parte
de lado, más
mientras
*> Una cortina : era el velo exterior. || Obra
realce, aunque no se tratara, desde luego, de figuras o dibujos. de recamador, o sea de bordador de
2T 8 Cenizas grasas : de las víctimas quemadas en el altar.
27 u-28 2 ÉXODO 27 20- 28 4
anillos
en el lado serándel denorte plata.habrá
" Asimismo,
a lo lar- 20 Ordenarás a los hijos de Israel
go cortinas en una extensión de que te proporcionen aceite puro de
cien codos, y sus columnas serán olivasbro, amachacadas
fin de alimentar para ella candela-
lámpara
veinte, con sus veinte basas de je continuo. 21 En la tienda de re-
bronce ;lumnasyysuslasanillos escarpias
serándede lasplata.co- anión, fuera del velo que habrá de-
12 A lo ancho del atrio, por el lado
del oeste, habrá cortinas en un es-
pacio de cincuenta codos ; sus co-
lumnas serán diez, con sus diez ba-
parte deA lolevante,
s a s . " ancho tendrá
del atrio,cincuenta
por la
codos.
ce codos " Ende uncortinas, costado conhabrásus quin-
tres
el otro costado también quince por
columnas y sus tres basas ; " y co-
dos de cortinas, con sus tres co-
ta del atrio lumnas ysus tendrá
tres basas.
una 10cortina
La puer-de
veinte codos, de púrpura violácea,
púrpura escarlata y carmesí y de
batista de hizo torzal, obra de reca-
mador ; sus columnas serán cuatro
v cuatro lumnasus s de en basas.
torno "alTodas las co-
atrio estarán
abrazadas por aros de plata, y sus
escarpias serán de plata, y sus ba-
atriora, sas,deserá de bronce.
cincuenta, de cien y18codos
La longitud
; la [en
la altura anchu- del
sus
Aguamanil transportable de Chipre
cortinas], de cinco, de lienzo de lino lantejos del testimonio,[para
Aarónquey susarda]hi-
torzal, y las basas de sus columnas, la prepararán
de bronce. 10 Todos los. utensilios del desde lasencia dtarde a la Esta
e Yahveh. mañana,
será ennorma
pre-
tabernáculo para su completo servi-
cio,tacastodasdel atriosus estacas
serán ydetodas
bronce.las es- perpetua
descendientes. de los israelitas para sus

Los ornamentos sacerdotales


oo 1en»Ymedio tú hazde quelos lleguen
hijos de a Israel
ti de mento.Y3 hábiles
sonas hablarás a todashe lasdotado
a quienes per-
Aarón, tu hermano, y sus hijos, para delas sentido vestiduras
artístico para que hagan
de Aarón, a fin de
que sean mis sacerdotes: Aarón, Na-
de Aarón.dal) yAbihú, Elazar e Itamar, hijos consagrarle por sacerdote mío. 4 Es-
tas serán las vestiduras que han de
2 Harástidurasa Aarón, sagradas paratu hermano,
honor y orna- ves- hacer : pectoral, efod, manto, túnica
de tejido de punto, turbante y cin-
1413 Para
En unsu costado : e. d., de la puerta que había en el centro de la parte de levante.
tal similar. completo servicio : de montaje del mismo, como martillos e instrumen-
Aceite puro de olivas machacadas : e. d., aceite virgen y purísimo obtenido por
maceración
noche, como enardeel mortero. la lampara|[ Decristiana
continuo:
ante elentiéndase
Santísimo.todas las noches, no dia y
a Tienda de reuniónque: otraduce
náculo del testimonio, de la audiencia,
V. del convenio, de la revelación o taber-
-163-
ÉXODO
28 5-12
turón. Y harán vestiduras sacras bre sus dos hombreras ante la faz
para
hijos, tua fin hermano de queAarón ejerzany para sus de Yahveh para recuerdo. 28 13-27
las fun- ^ " liarás tambiénde filigranas de oro,
de oro, ciones púrpura sacerdotales ; 6 y púrpura
violeta,
carlata, carmesí y lino fino.
se serviránes- 11 y dos cadenas t r e l a z a r á s
jando las cadenas así entrelazadas,
a manera oro depuro, que
cordón, en-fi-
" Harán púrpura
violeta, el efod escarlata, de oro, púrpura carmesí en los broches. juicio,10la Además, harás
artísti-ello
y lino fino de hilo torzal, elaborado pectoral del camente ;como trabajado
obra del efod
artísticamente. 7 Llevará unidas dos harás pura : deescarlata, oro, púrpura carmesí violeta,
v lino púr- fino
hombreras, [por las cuales] estará
ligado en sus dos extremos.
gulo que llevará encima el efod ¡cuadrado, doble, de un palmo 8 El dn- de hilo torzal le fabricarás. 10 Será
para de
sffrá deatarlo la misma arrancarálabor del: demismo oro, de jlongitud l yenarás dotro euna guarnición de anchura. de17 pedre- Lo re-
ría con cuatro filas de piedras. En
la primera fila, una cornalina, un
segunda, y ununarubí,
topacio esmeralda
un zafiro ; 18 eny unla
jaspe ; 18 en la tercera, un ópalo, una
ágatata, unycrisólito,
una amatista ; 20 eny laun cuar-
ce. Al colocarlas uniránsóham engastadas óni-en
oro.
los nombres de los hijos de Israel a:
21 Las piedras corresponderán
doce, según
estarán grabadas los nombres
como sellos, de ellos cada ;
una
las doce con tribus. su nombre con arreglo a
Perspectiva del patio y el santuario 22 Fabricarás también sobre el pec-
toral cadenetas de oro puro, trenza-
das a manera eldepectoral cordón. dos 23 También
púrpura violeta, púrpura escarlata, deharásoro,sobre poniéndolos a los dos extre-
anillos
carmesí marásy dosbatista retorcida.
piedras de ónice, sobre cordones* Y to- mos del pectoral. 24 Meterás los dos
las cuales giabarás los nombres de de oro por los dos anillos
los hijos de
en una de las piedras y los otros Israel, a0 seis nombres de los extremos
barás los dosdos cabos del pectoral
de los ;
dos cor-28 li-
seis en la otra, por orden de su na- dones alos broches, y fíjalos así
t;n las
cimiento. 1Grabaréis sobre estas parte delantera. 20 Harás después hombreras del efod por su
dos piedras los nombres de los hi- dos anillos de oro, que pondrás en
josrio aldegrabar
Israel como un sellohace; engastadas
el lapida- los dos
en filigranas de oro las harás. "Des- toral,extremos
sobre el borde inferiores del pec-
interior que
pués colocarás las dos piedras sobre mira hacia el efod. a' También ha-
las hombreras del efod, piedras de rás jotros
recuerdo asípara,Aarón los sus
hijosnombresde Israel. arás alas dos hombreras del efod,fi-
dos anillos de oro y los
Llevará so- por debajo y por delante, próximos
OO "fi Los
"O De oko, PÚRPURA VIOLETAhijos: c.de(1.,ISRAEL
de hilos
: o deseaoro,el depúrpura los docevioleta.
jefes de las nombres de ros
tribus israelitas. hijos de Jacob,
11'- Piedras
Filigranasde : RECUERDO o rosetones,: o broches.
que hagan se acuerde Dios de las doce tribus.
decidíaJuicioen cuestiones
: decisión ograves fallo ;y porque
difíciles.de él sacaba el sumo sacerdote el oráculo que
" Cuatro filas de piedras : en la identificación de éstas no hay uniformidad en
19 Opalo : otros, jacinto; V liguriecs.
berilo,sóham
'M diaspro,: se etc. interpreta a menudo como ónice; otros, beryllus (V). ¡| Onice: otros,
-'" Sobre el borde interior : no eran, pues, visibles.
— 164 —
28 ÉXODO
a la juntura de la hombrera, poi su centro habrá una abertura para
encima
pectoral del cíngulopordelsusefod.
anillos26 uiE i la cabeza, yorlaesta deabertura 28 33-en41
lle-ará
los anillosse unirá
del efod mediante torno drá a una
ser como la tejido,
aberturaquedeven-un
cordón de púrpura violeta, de suer coselete, para que no se rompa.
te que quede el pectoral encima de " En el ruedo inferior del manto
cíngulo del efod y no pueda des pondrás granadas de púrpura viole-
ráprenderse de él. de28 Así,
los nombres los Aarón
hijos dellevaIs dota,alrededor;
púrpura escarlata y alternando y carmesí,
con ellas,to-
niel grabados en el pectoral del jui campanillas de oro : 34 una campa-
nilla áf. oro y una granada, una
camppr-dlla
bre la orla deinferior oro y deluna manto,
granada todo so-
alrededor. 35 Aarón lo llevará al ofi-
cuandociar,entre para queél ense eloigasantuario el sonido an-
te Yahveh y cuando salga, y no
muera.
38 Harás, además, una lámina de
oro puro,mo se graba y sobreun ella sellograbarás
: Santidadco-
Para Yahveh.
cordón de color31 La colgarás
violeta e irá desobreun
la tiara, colocándose en la parte de-
lantera de ella. 38 Estará sobre la
frente de Aarón, de suerte que Aa-
rón sea metidas
portador de lasde faltas
por los hijos Israel co-al
Egipcia pintándose ofrecer cualquiera de sus santas
ofrendas ; estará, pues, continua-
eio, sobre su corazón, cuando entre
en el santuario, para que sirva de llenmentebenevolencia
sobre su frente, delantepara dequeYah- ha-
perpetuo recuerdo ante Yahveh. veh.
30 En el urim el pectoral del juicio pon- linom También fino en labor tejerás la túnica
de punto y harásde
esténdrás sobre ely elcorazón
tummim, de paraAarón quea un turbante de lino fino y, asimis-
presentarse él ante Yahveh ; lleva- mado.mo, un cinturón de íabor de reca-
bre rá,supues,corazónAarón delante
constantemente de Yahvehso- M Fabricarás para los hijos de Aa-
el juicio de los hijos de Israel. rón túnicas, y les harás cinturones,
31 También harás el manto del y asimismo los proveerás de tiaras
efod todo de púrpura violácea. 32 En para dignidad y ornamento. 41 Re--
80 Urim y losTummim
ypiedras
traducen Setenta; :según
e.«Revelación
d., etimol. y«LuzVerdad».e Integridad».
Según Josefo, V diceno«Doctrina
difería deyy lasVerdad»
doce
Muchos delantiguos
racional Filón, eranquefigura simbólica de Manifestación Verdad.
modo u otro en el racional. Otros, que eran dos piedras distintas de lasescritas
y modernos piensan eran esas mismas palabras doce, unade unde
las cuales daría respuestaporafirmativa, dely Urim
la otra, negativa. Dioshastamanifestaba ordina-
el templo riademente sus voluntades
Jerusalén. Desdemedio entonces suscitóy elel Tummim,
Señor profetas, aquequienes se construyó
acudía
el pueblogiosos yparticulares.
para conocer la voluntad divina en lo tocante a asuntos de estado, reli-
33 Y node muera
solemne : el sonary movía de las campanillas avisabaa una al pueblo delreverencia
momento al másin-
gresar en ellalugar
ceremonia
santo. Así evitabaal sumo sacerdote
el incurrir en castigo mayor de muerte por Yahveh.
»" Lámina de oro : diadema o corona, dícesela en 39, 30. || Santidad para Yahveh :
o Santidad
Tiara :deo Yahveh, e.o d.,mitra.'santo de Yahveh', 'consagrado a Yahveh'.
3831 Continuamente turbante
: entiéndese durante el oficio.
41 Consagrarás : lit., llenarás sus manos, e. d., pondrás en ellas, en señal de in-
sus manos. vestidura, elsímbolo de las cosas que el consagrado ha de tratar y administrar con
-165-
28 42-29 11 ÉXODO
28 «-29 20
vestirás con ello a Aarón, tu herma- los muslos.cuando
43 Aarón y sus hijos los
no,rás,y conlos consagrarás y los unci- de reunión o al acercarse laaltienda
él a sus hijos,y santificarás llevarán entren en
altar
para que también me sirvanzaragüelles
como sacerdotes. para oficiar en el santuario, a fin
Hazles de lino de que no se carguen de culpa y
paradez ;llegarán
cubrir ladesde carnelosdelomos hasta mueran.
su desnu- Esta es una norma perpe-
tua para él y su descendencia.

La consagración sacerdotal. El holocausto cotidiano


pQ de1 «Esto es lo que con ellos hasen a la entrada de la tienda de re-
sacerdotes hacermíos.paraTomaconsagrarlos
un novillo y leí novillo unión. l:Luegoy untarás cogerásde laellasangre con
dos carneros mos, tortas sinsin tacha,
levadura2 y panes
amasadas tu dedo losrramaráscuernos
áci- del altar
toda la sangre y de-
[restante]
con dosaceite con aceite: y pastelillos
con flor ácimos
de harinaunta-de il pie de éste. u Tomarás también
toda ñalas, el redañograsa que cubre lasdel entra-
de encima híga-
trigo
una canastilla los harás.y 3los Y los pondrás enen
presentarás do y los dos ríñones con la grosu-
ella
carneros. junto con el novillo y los dos ■a queder en los envuelve, y lo harás ar-
el altar. "Mas la carne del
4 Harás llegar a Aarón y sus hi- novillo, con su pielen yfuego
tos, lo quemarás sus excremen-
fuera del
jos a la entrada de la tienda de re- campamento. Es un sacrificio por el
unión ylos lavarás con agua.
gorás cogerás 6 Lue-
a Aarón lasconvestiduras la túnica,y elrevesti-
man- pecado.
15 Después cogerás un carnero, y
Aarón ysobre sus lahijos
V leto ceñirás
de1 efod, conel efod y el del
el cíngulo pectoral, manos
efod. cabezaimpondrán
del carnero. sus
Colocarás después sobre su cabe- " Y greleyrociarás
degollarás, y tomarás su
con ella el altar, todo san-
ra el turbante y encima de él pon- alrededor. 11 Luegosusdescuartizarás
rás delrásóleo
la diadema de la sagrada.
unción y 1 loY derra
toma- carnero, lavarás entrañas y susel
marás sobre su cabeza, ungiéndolo. patas y las colocarás encima de sus
6 Luego haz se acerquen sus hijos porcionesder todo ely sucarnero cabeza.en 18 elY harás
altar. ar-Es
ycinturón
revístelesa Aarón la túnica, ■ y ceñirás
y sus hijos, lesel un holocausto a Yahveh, olor suave,
atarás las tiaras, y el sacerdocio ios combustión en honor de Yahveh.
consagrarás a Aarón y sus hijos.Asi
pertenecerá por ley perpetua. 18
vmanos Cogerás
Aarónsobre luego
y susla hijos el otro carnero,
cabezaimpondrán
del carnero. sus
ante10 Después
la tiendaaproximarás de reunión,ely novillo
Aaron 20deLesudegollarás y, tomando un poco
y sus hijos pondrán sus manos so-
bre lal arácabeza del novillo.
s el novillo delante de Yahveh 11 Dego- lóbulo sangre, de la oreja la pondrás
de Aarón,sobresobreel
el lóbulo de la oreja derecha de sus
oq 1niasPara: ablución
consagrarlosde pies: novillo
sey manos,
repetiránimposición
durante siete días las siguientes eeremo-
ción y tres sacrificios
otro carnero ofrecido :enunholocausto. por el pecado, deun lascarnero vestiduras
por lasacerdotales,
consagración un-y
esas "Tiaras: diversas de la tiara,en mitra yo otro
turbante del sumo algs. sacerdote;
prefierande llamar
todas
«mitraimaneras a la delsuelesacerdote
interpretarse
supremo yunoiturbantes» caso,
a lasaunque demás.
15 Cogerás un carnero: esta ceremonia, que se encuentra en muchas religiones,
significaba
piatorla. la transmisión de los pecados al animal que se elegía para víctima ex-,
M La PONDRÁS : en la oreja, como símbolo de la audición de la palabra divina ; i
encho,el simbolizando
pulgar de la eldiestra,recto simbolizando
caminar. el bueu obrar, y en e! pulgar del pie dere-l
— i66-
29 21"29 ÉXODO
hijos, sobre el pulgar y sobrede ella pulgar mano hijos, para que sean ungidos y con-
derecha de ellos sagradosdías
con ellas.quien
80 Lasde vestirá 29 30-42
de sus pies derechos, y derramarás rante siete entre du- sus
la sangre sobre el altar en derre- hijos ledote,suceda cuando entre en elencargo de sacer-de
la tienda
dgreor. 2que1Después cogerás
habrá sobre el altar y del de la san-
aceite de la unción y asperjarás a reunión para oficiar en e1 santuario.
31 Luego cogerás el carnero de la
Aarón, sus
vestidos de 6us hijos con él. Así vestidos, sus hijos y los oonsagración y harás cocer su car-
quedará consagrado él, y con él sus hijosne en comerán
un lugar santo. a la entrada 82 Aarón dey susla
vestidos, sus hijos y los vestidos de lienda de reunión la carne del car-
sus hijos. nero y el pan de la canastilla.
22 Después
carnero : la tomarás cola, el sebo la grasa que cu- del 33queIgualmente
se haya hecho comeránla expiaciónaquello conal
bre las entrañas, el redaño del hí- elconsagrarlos, extraño no alha santificarlos
de comer de; ello,
mas
suragado yqueloslosdosenvuelve, ríñones, yconla lapierna gro-
porque son cosa
re carne de la consagración y pan santa. 84 Si sobra-
derecha ; porque es un carnero de
consagración. para el día siguiente, quemarás lo
de la canastilla23 [Cogerás] de los ácimos asimismo que cobrante a fuego ; no se comerá,
hay ante Yahveh una hogaza de pan, porque es cosa santa.
una torta de pan de aceite y un 85 Harás, pues, respecto a Aarón
pastelillo, brerónlasy sobre palmas 24 y lode colocarás todo so- v sus hijos, conforme a cuanto te
las delassusmanos hijos,de yAa-lo he ordenado rante siete días. ; los" Ofrecerás
consagrarásdiaria- du-
meceréis como la tenufá delante de mente en expiación un novillo [co-
Yahveh. no de ellos 25 Luego lo cogerás de ma-en mo sacrificio] por mediante
rificarás el altar el pecado,esta y pu-tu
el altar sobrey loel harás holocaustoquemar como expiación, y le ungirás para consa-
suave olor ante Yahveh. Es un sa- grarlo. 81Durante siete días realiza-
crificio afuego en honor de Yahveh. ráa la expiación del altar, y lo san-
28utilizado
Y tomarás el pecho del carnero tificarásel; altar cuantoresultarátoque así san-
en la consagración de Aa- quedarátísimo ;todo santificado.
el altar
rón y lo mecerás como
te de Yahveh; y ésa será tu porción, 38 Estoel altar tenufá delan-
i Del carnero de las consagraciones sobre es lo: que has de ofrecer
dos corderos añales
de Aarón y sus hijos, consagrarás Lada día perpetuamente. 30 Uno de
el pecho de la tenufá y la pierna de los corderos lo ofrecerás por la ma-
la terumá, que hayan sido, respec- con elñana yelprimer
será la porción y alzados. 28 Tala parte de unotroefáentre
tivamente, mecidoscorrespondiente cordero dos luces
la décima; 40 y
Aarón ypetuosusque observarán hijos como estatuto per- imasado con un de cuarto flor dede hin harinade
lo? hijos de aceite de oliva machacada y una
Israel,
los sacrificios porque dees una acciónterumá; de gracias y en libación de un cuarto de hin de
de los israelitas habrá terumá, vino. 41
sien-de con la cerásmisma Elal atardecer,segundo cordero acompañándole lo ofre-
Yahveh. do su ofrenda alzada en honor oblación de la maña-
na e idéntica
crificio afuegolibación de suave ; es olorun sa-en
28 Las vestiduras sagradas de
rón serán, después de él, para sus honor de Yahveh. 42 Será holocaus- Aa-
desdeM Tenufá el altar: esal lasacerdote ofrenda oferente.
presentada ante Yahveh con un movimiento de vaivén
27 Terumádel: santuario.
servidores ofrenda alzada o de elevación ante Yahveh y destinada luego a los
81 En un i.ngar sanio : el patio del tabernáculo.
83" Quedará
El extrañosantificado : a la familia d.,de vedado
: e.culto Aarón. alAlgs.uso vierten
profano.Núm. «elSóloextranjero».
rescate podía arrancarlo del divino (cf. 34, 19-20; 17,la 2-3,destrucción
y Lev. 6, o 11).el
40 De untamente un ómer. efá : la||décima De hin parte
: un decuarto
un efáde equivalía
hin equivalía a unosaproximadamente
cuatro litros y era a 1,50exac-li-
tros. Kl hin era la sexta parte del efá.
a Me encontraré : convendré o citaré, o bien me revelaré a ti.
-167-
29 «—30 io ÉXODO
29 «—30 20
to perpetuo
nes a la entrada de vuestras
de la generacio-
tienda de altar, v también santificaré a Aarón
reunión delante de Yahveh, donde y sus hijos para que seanen mismediosacer-de
yo me encontraré contigo a para coha-i los hijosdotes. 45Moraré,
de Israelpues,y seré su Dios.
blarte al íde. 43 EnIsrael,
ella mey [lacitaré 13 Y reconocerán
los hijos tiendi] veh, su Dios, que que los yo soy Yah-de
ha sacado
será santificada
tificaré la tiendapor demi reunión
gloria. "San-
y el tierradio dedeellos.
EgiptoYo,para habitarsuen Dios.
Yahveh, me-

Más prescripciones relativas al culto


orj ' «Fabricarás, neración. Será cosa santísima en ho-
maderadonde de acacia quemar loademás,
elhasinciensoun altar
de hacer.; de nor de Yahveh.»
" Y Yahveh hablóenumeres
a Moisés,a los di-
- Su longitud será de un codo, y de hijos deciendo :Israel 12 «Cuando
para hacer su censo,
untendrá
codo "su anchura; será cuadrado y
dos codos de altura ; de él cada uno presentará a Yahveh res-
sobresaldrán vestirás de orosuspuro,
cuernos.
tanto 'suLoplaca re- contados, cate por su propia persona al ser
para que no caiga sobre
superior como sus partes laterales y ellos, al ser empadronados, plaga
sus cuernos ; y le harás en tornó alguna. w Esto dará cada uno que
una guirnalda
anillos de oro costados de oro. de4 Harásle
debajo dos elpasesicloal registro del santuario : medio— unsiclosiclosegún
son
a susda, a sus
dos dos lados para meter ; losla por
guirnal-
pondrás
ellos laveinte güeras — ; medio siclo será
los varales con que transportarlo. terumá a Yahveh.
na comprendida en el censo, de 14 Toda perso-
• Los varales los fabricarás de ma- veinte años para arriba, dará esa
dera de acacia y los revestirás de terumá a Yahveh. 15 Ni el rico dará
oro. • Colocarás el altar delante del más ni el pobre menos del medio
velo que monio,estáfrenteante el arca del testi-
al propiciatorio que siclo vehalpor entregar la terumá a Yah-
hay encima del testimonio, donde sonas.el"Percibirás,
rescate depues, vuestras
a los per-hi-
quemar en él suaves perfumes ; ca- y lo destinarás al servicio rescate
me citaré contigo. 7 Aarón mandará jos de Israel este dinero del de la
da mañana, al preparar las lámpa- israelitas tienda de dereunión, recuerdoy servirá
ante Yahveh a los
quemar ras, lo quemará.
cuando al8 También atardecer locoloque ha de
Aarón su ante lámpara. Será enun vuestras por el rescate
perfume V Además Yahveh habló a Moisés, de vuestras personas.»
continuo Yahveh diciendo : 18 «Harás también una pi-
■ sucesivas réis sobre generaciones.
él perfume 0 No
extraño, ofrece-ni la de bronce, con su base de bron-
holocausto, ni oblaciones ; tampoco ce, para lasla abluciones, y la coloca-
derramaréis allí ninguna libación. altarrásventrepondrás tienda de reunión
agua en ella. 10 Aa-
y el
10Aarón
Sobre unasus vezcuernos hará expiación
al año ; con la san- rón y"sus hijos sepies.lavarán en ella
gre [del sacrificio propiciatorio] por las manos y lostienda de20 Cuando
reunión pe-se
el pecado hará sobre él expiación lavarán netrenconen laagua para que no mue-
una vez al año de generación en ge- ran, y lo mismo cuando se acer-
OA ■rao,DELANTE en el dellugarvelocomunicaré
: e. d.,]| Meel velo interior ; por consiguiente, fuera del santísi-
me«->vJ0revelaré
Extraño a : ti,o mecontrario
santo. citaré:
contigo
al reglamento. (cf.convendré
30, 42). o encontraré contigo, o bien,
(cf.12 Núm.
Para hacer 1). su CENSO : sólo integrado por los varones aptos para las , armas.. .
« Según el siclo del santuario : o sea, de la ley del siclo o peso santo, depositado
en el santuario. || Güeras: moneda de valor aun no precisado.
— 168 —
30 21-31 3 ÉXODO 30 31-31 4
quencer alarderaltar una víctima para oficiar, para me-
a Yahveh ha- me sirvan
rás a los hijos de Israel, 31diciendo
de sacerdotes. Y habla-:
diante fuego. 21 Se lavarán, pues, las «Oleo de unción sagrada será éste
manos y los pies, y no morirán. Tal para vosotrosneración. 32Noa de segeneración en ge-
será
para elAarón "estatuto y superpetuo para ellos,de
descendencia, bre carne de hombre derramará ni haréis otro so-
generación en generación.» semejante a él por su composición ;
23 Asimismo, Yahveh habló a Moi- es cosa sagrada, y cosa sagrada se-
sés,fumesdiciendo
de primera : 23 «Ycalidad
tú cógete
: de per-
mi- elaborerá paraotro vosotros.
parecido33 Cualquiera
o quien pusie- que
rra virgen, quinientos siclos ; de ci- re de éltirpasobre
do del medioun deprofano será ex-
su pueblo.»
namomo aromático, 'doscientos cin-
cuenta, o sea doscientos
ña aromática, la mitad ;cincuenta
y de ca-; 84 Dijo tambiénaromas
«Proporciónate Yahveh: nataf,
a Moisésuña:
41 de casia, quinientos, según el si- olorosa, gálbano, aromas e incienso
do del santuario, y de aceite de oli- puro, que entrarán a partes iguales.
va, ■un hin. 25 Fabricarás con ello 55aroma
Con ello elaborado harás según
un perfume,
el arte del un
óleo para fume elaborado la unción segúnsanta, un per-
el arte del perfumista, salado, puro, santo.
perfumista ; será el óleo para la '*finísimo
Parte dey éllo lopondrás reducirás a polvo
unción
tienda de reunión y el arca del tes-la
sagrada. 28 Con él ungirás delante del
testimonio en la tienda de reunión,
utensilios, timonio, 27yy lael mesa con todos
candelabro con susto- donde yo me citaré contigo. Será
dos sus instrumentos, y el altar de para
haréisvosotros para vosotros, cosa santísima.
cuanto a87 Nosu
los perfumes, causto con todos28 ysusel utensilios,
altar del holo-
y la composición, de ese perfume que
pila yy serán su base. 29 Los consagrarás has de elaborar. Será para ti cosa
así, cosa santísima ; todo el santa,
que los toque quedará santificado. individuoconsagrada que elaborea Yahveh.
algo semejan- 38 El
•hijos,
Ungirás y los consagrarás paray que
también a Aarón sus te parapado deaspirar
su pueblo.» el aroma <*erá extir-

Los artífices del santuario. Santificación del sábado


o"| 1 Y habló Yahveh a Moisés, di- enlo hehabilidad henchido del espíritu de Dios,
su nombre riendo: a 2 Besalel, «Mira, he hijo llamado
de Úrí, poj saber en " todaartística, inteligencia y
suerte de trabajos ;
hijo de Jur, de la tribu de Judá, 3 y * para idear proyectos, para labrar
23 Mirra virgen : lit. mirra que destila espontáneamente el árbol.
según"Casia: generalmente, créese
: el sesiclovalor
tratai>esaba
de una
14,20 especie dey, casia.
por noque||usarse
Quinientos,
ces elmonedasiclo
santuario (o
del santuario
acuñada,
sacro, que tenía además
también podría monetario.
verterse) era
gramos
Algs.
un opinan
siclo distinto del
enton-
el siclo
usual del
de40, era
valorla más elevado. || Un hin: medida de
sexta parte del cía, o sea de seis a seis litros y medio.líquidos que, como se ha dicho en 29,y
•* Nataf de: cierta
estoraque resina desconocida.
los droguistas. 11 Uña olorosa Para :algunos,
es una elsubstancia
estarte o córnea,
goma olorosa
odorífera,del
¡sacada
Rojo y deen lala concha, India. || parecida
Gálbano a esunaresma
: uña olorosa
que se tornada
saca de delun arbusto
pez común llamadoen elférula,
mar
que vive en Siria y Arabia.
0-| -presión
He llamado roR su elección
que denota nombre :especial
llamar dea unouna porpersona
su nombre en la Biblia
para negocio es ex-
importante.
I ' Henchido l e r n o s , v . gr., del espíritu
Homero y de Diosatribuyen
Séneca, : hasta a losDiosescritores
los paganos
talentos antiguoso adquiri-
naturales y mo-
ingenia», dos. «Insita dicenobis omniumen artium
este último su tratadosemina, magisterque ex oceulto Deus producit
De Beneficiis.
— i6g —
31 5-32 3 ÉXODO
31 W-32 7
eltallar
oro,piedras la plata y el bronce ;para' parala- Israel y diles : En verdad debéis
guardar mis sábados, porque es una
brar la madera,y engastarlas, para realizar toda señal tras entresucesivas vosotros y yo en vues-
generaciones, para
clasecio adeél labores. a Oholiab, 6 Y hijo
mira dequeAjisa-
aso- que se sepa que yo soy Yahveh,
mak, quien os santifica. " Guardaréis,
fundido sabiduría en el corazón in-
de la tribu de Dan ; y he de pues, el sábado, porque es santo pa-
ra rávosotros ; quien
todos los hombres entendidos en ar-
te, para que ejecuten cuanto te he ser muerto, pues lotodo
profane
aqueldebe-
que
trabajare en él será extirpado del
ordenado : 1 la tienda eldepropiciatorio
reunión, e"i medio de su pueblo. 16 Seis días
arca del testimonio-,
que lleva encima y todos los uten- trabajará,
brá descanso, mastnreposoel séptimo ha-se
santo endíahonor
silios de la tienda ; 8 la mesa y pu-
sus de Yahveh ; todo el que haga cual-
utensilios,
ro y todo elsu candelabro instrumental,de eloro altar riráquierirremisiblemente.
obra en el día del10 Observarán,
sábado, mo-
de los perfumes,
holocaustos y todos6 elsusaltarutensilios,
de los pues, los israelitas el sábado, cele-
brándolo de generación en genera-
lalitúrgicas,
pila y sulasbase, 10 las
vestiduras vestiduras
sagradas señal ciónperpetua
como alianza entreperpetua.
mí y los" hijos
Será
del sacerdote Aarón y las vestiduras de
de sus hijos para el ministerio sa- Yahveh el cielo y la tierra, y el hizo
Israel, pues en seis días día
cerdotal, eln óleo depara la unciónsantua-
y el séptimo descansó y tomó respiro.»
inciensorio. Lo harán aromático conforme a elcuanto te hablar a Moisés en la montaña delde
18 Tan pronto como El acabó
he mandado.» Sinaí, le dió las dos tablas de la
. "Y habló Yahveh a Moisés, di- Ley
el dedo: tablas de Dios. de piedra escritas con
ciendo :18 «Habla tú a los hijos de

Violación del pacto: el becerro de oro


oo Moisés 1 Mas, viendo bajar dequela enElsusrecibiólo
tardaba elen pueblo orejas, y trajéronlos a Aarón.
montaña, se congregó en torno a *un formabecerro con el deburil de susy transformólo
manos, le dió
fundición. Entoncesen
Aarón y dijéronle :
— Ea,lante dehaznos nosotrosun ; dios
pues queese vaya
Moisés,de- exclamaron : «¡Este es tu Dios, Is-
ese hombre que nos ha sacado de rael, el que te ha sacado de Egip-
deEgipto,
él. no sabemos qué ha sido pregón, có unto!»altar "Cuandodelante
Aarón devióél esto,
y echófabri-un
diciendo : «Mañana habrá
—2 Respondióles
Arrancad los zarcillos Aarón : de oro que día fiestasiguiente en honor de Yahveh.»
levantáronse temprano,9 Al
llevan en las orejas vuestras mu- ofrecieron holocaustos y presentaron
jas, yjeres, vuestros hijos y vuestras hi- sevíctimas
traédmelos. sentó apacíficas comer y: beber,
luego yeldespués
pueblo
' Arrancóse, en efecto, todo el pue- levantáronse
blo los zarcillos de oro que llevaba ' Yahveh dijo entonces a Moisés : para divertirse.

sacerdotales, eran litúrgicas


10 Vestiduras las ropas deo detrabajo,
ceremonia.
usadas Otros
en lasentienden labores masque,rudas
diversas de las
del templo.
16 Reposo santo : o absoluto, con cierto matiz superlativo.
OO yestático1 Dios : lade Vulgata y los creen
Dios. Muchos Setentaquedicen dioses, tratarse
nosensible
parece lo cual aqui
puedede serverdadera
plural ido-
ma-
l a t r í a : pedirían sencillamente
cesado desde que Moisés subió al monte. una imagen de Yahveh, cuyos signos hablan
1 Vuestroso zarcillos
pendientes hijos : enen las
G falta,
orejasperomasculinas,
entre losespecialmente
orientales no deeranlos desusados
jóvenes. los
32 8-23 ÉXODO
tVe, baja, porque tu pueblo, que sa- eldel furor de tu cólera y arrepiéntete28
mal [que has fulminado] 32contra 13-
qué de tierra de Egipto, se na co-
del camino r o m p i d o8; se
que han
les apartado
había pronto
prescrito ; tu
de pueblo.
Isaac y 13deAcuérdate
Israel, de siervos,
tus Abraham,a
se han hecho un becerro de metal,
se han prosternado ante él, le han quienes juraste por ti mismo y les
ofrecido sacrificios y han exclama- dijiste : «Multiplicaré vuestradel des-
cendencia como las estrellas cie-
do : «¡Este es tu "Dios, Israel, el lo, daré a vuestra prole toda esta
que te Yahveh
añadió ha sacadoa Moisés de Egipto!»
: «He ob- "Y tierra a que me he referido para que
servado aeste pueblo, y he aquí que laYahveh poseanseenarrepintió herencia del eterna.»mal que 14 Y
es raunbien,pueblo de dura cerviz. 10 Aho- había indicado haría a su pueblo.
déjame que se encienda mi la 16montaña Volvióse conMoisés y descendió
las dos tablas de dela
cólera contra ellos y los consuma ;
mas yo te haré una gran nación.» Ley en la mano, tablas escritas por
11 teMoisés
Yahveh,entonce?, su Dios,implorando
dijo : «¿Por an- ambos lados : por esta y la otra
qué, ¡oh Yahveh!, se ha de infla- cara estaban deescritas.
Dios, y16 Eran las ta-
quienmar tuhascólerasacado contrade tuEgiptopueblo,conn grabadablas obrasobre la escritura
tura divina. las mismas era escri-
gran poder y mano fuerte? 12 ¿ Por 11 Josué ovó el vocerío del pueblo,
qué hancios, dediciendopoder : «Conexclamar los_inten-
dañadamatarlosegip- que gritaba, y dijo a Moisés :
ción los has sacado, para — Hay vocerío de guerra en el
en las montañas y exterminarlos de campamento.
sobre la haz de la tierra» ? Aplaca 18 Contestó Moisés :
—ni Noclamor
es rumorde rotade ; gritos de victoria
rumor de cantoj es lo que oigo.
" Y sucedió observó que, acercándose sés que nos saco de él.» Les dije
campamento, el becerro aly hemos qué: ha«Quien sido
las danzas en corro, y, encendido en entonces
ira Moisés, arrojó las tablas de sn préndase de él», y dotenga ellosoro
me lo des-
han
mano y las quebró al pie de la mon- salido dado yeselo hebecerro. echa al fuego y ha
habían taña. 2hecho,
0Luego quemólo tomó el becerroen el fuego que 35 Cuando vió Mi >i?és que el pue-
blo andaba a su a Ibedrío, pues Aa-
y lo vo, molióesparciéndolo hasta dejarlo hecho
después en el dolé pol- rón le había dado suelta, exponién-
agua, que hizo beber a los hijos de al escarnio r le sus enemigos,
Israel. 49 se plantó a la er trada del campa-
21— Y¿Qué dijo teMoisés a Aarón : mentó
Yahveh y!»,exclamó y se I : 27«juntaron
¡ A mí los de
todos
para que hayasha atraído hecho sobreeste pueblo
ól tan eeslos :hijos
«Así déhaLeví. diel
Díjoles enton-
10 Yahveh, Dios
enorme pecado?
t —a Respondió
No se encienda Aarón la: ira de mi se- de Israel : Ponga cada uno la es-
ñor ;tú sabes que este pueblo es in- sad paáa porsobre su mu? ento
el campam lo, pasad
de puerta y repa-en
«Haznos clinadoun al mal.Dios 20 Dijéronme,
que marche pues al: puerta
mano, ay sumatad compaica daiero,unoa sua suparien- her-
frente de nosotros, porque ese Moi- te.» w Hicieron, p íes, los hijos de
M Se arrepintió
cSententia : por aquí se ve el poder grande que tiene la oración del justo.
capítulo xm).Dei— escribe San Jerónimo— sanctorum precibus transitar» (In Ezech.,
" Josué delovólugar
distancia : aunque
donde había
Moiséssubido
tratabacon conMoisés (cf. 24, 13) , quedarla a respetuosa
Yahveh.
10 En losel israelitas.
bebían agua : del arroyo que del Horeb bajaba, st.púu precisa Dt. 9, 21. De él
con» elTreshebreo.
mil : la Vulgata dice 23.000, pero los Setenta van en este punto conformes
— 171 -
32 2^-33 6 ÉXODO
32 32-33 io
Leví sésconforme — ¡ A y ! Este pueblo ha cometido
, v aquel díaa cayeron la palabradel depueblo
Moi- enorme pecado, pues se ha fabrica-
unos tres mil hombres. 28 Y dijo do un diossu depecado,
perdonas oro. 32 [bueno]
Ahora bien,
; perosi
Moisés
vuestras: manos «Hoy habéis a Yahveh, consagrado
pues ca-a si no, bórrame del libro que has es-
da uno ha procedido contra su hijo crito.
y su hoy hermano, de suerte que se (b 33 Contestó Yahveh a Moisés :
dará bendición.» — Al que peque contra mí lo bo-
30 Y acaecióguiente dijo Moisés aal lapueblo
que mañana: «Ha-si- ra,rraréconduce
de mi allibro. 31 Ve,donde
pueblo pues, teaho-he
béis cometido enorme pecado, mas indicado
te de ti. Pero; mira,el día
mi ángel
de mi irá delan-
venganza
subiré ahora a Yahveh ; quizá obten- castigaré sobre ellos su pecado.
ga perdón de vuestro delito.» 31 Vol- 35 Yahveh hirió, pues, al pueblo
dijo :vió, pues, Moisés donde Yahveh, y por haber
rón fabricara. hecho el becerro que Aa-

Yahveh perdona a Israel. Orden de partida


O'J sés 1 Después dijo Yahveh en efecto, despojáronse de sus galas
00
pueblo que: «Ye, sube
sacaste aquí, atúhacia
dedeEgipto,
Moi-
y el desde el monte de Horeb.
la tierra que juré a Abraham, Isaac tienda ' Moisés [en cada etapa] cogía la
y Jacob, diciendo : «La daré a tu y desplegábala fuera del cam-
posteridad» 2 (enviaré aldelante bía dado elpamento,nombre
lejos del mismo,
de tienday lede ha- re-
un ángel y expulsaré cananeo,de elti unión. Y sucedía que todo el que
amorreo, el hitita, el perezeo, el jiv- quería dirigirse a Yahveh había de
veo y el yebuseo) 3 a tierra que salir hacia la tienda de reunión fue-
mana biréleche y miel ; pues yo no su- ra del
en medio de ti, porque eres un cuando Moisés salía para ir a la campamento. 8 Ahora bien,
pueblo duro de cerviz, no sea que tienda, levantábase todo el pueblo
tenga
mino.» que exterminarte en el ca- yde permanecía derechoy seguía
a la entrad»
su a Moiséstienda
propia hasta ingresarconéste1\
* Cuando
ras palabras,el hicieron
pueblo oyó dueloestas du- envista
y nadie el -pabellón. 9 En entrando Moisés,de
seYahveh
atavió a con sus :galas.
Moisés «Di a 0 los hijos sucedía
Y habló que bajaba
nube y parábase a la puerta de la
la columna
de Israel : Sois un pueblo duro de tiendaj y Yahvehpueblo hablaba con Moi-
cerviz biese; enunmedio
solo demomento que su-de
ti, te habría
exterminar ; ahora, pues, quítate de pabellón nasésde. 10Todo
nube elparada a veía la colum-
la puerta del
encima tus galas, y yo sabré lo que se prosternaba y levantábase, y cada uno
a la puerta de su pro-
he de hacerte.» " Los'hijos de Israel, pia tienda.
m*» MiSe osvenganza
dará hoy bendición
: lit., mi visita. : otros, para que seSeñor
La visitay delcastigo. os dépuede bendición
ser de(cf.consolación
GV...). o,
como aquí y frecuentemente, de venganza
QQ 2 Un Angel : el ángel queparaDiosmostrar
promete aquí
Moisésno esloesunofendidoel de la que alianza, sino unsu
pueblo.ángel cualquiera,
Así comentan comoDesde
algs. luego el y.a entero le tenía
paréntesis entre i y 2,
que
metida.explica con palabras de 2¡, 30, cómo Yahveh les dará posesión de la tierra pro-
' Tienda de reunión : la tienda de reunión o tabernáculo de que se habla aquí
opinanseralgunos
pudo que fué laprovisional
tienda de mientras
Moisés, aunque Vigouroux y otros piensan que
9 Yahvehun :tabernáculo
ha de sobrentenderse que tal es terminaba
el sujeto. el suyo liesalel.
— 172 —
33 n-34 3 ÉXODO
33 "-34 <5
otros ?Así nos distinguiremos yo y
a 11cara,
Yahvehcomohablaba con Moisés
conversa un hombre cara
tu pueblo
ten sobre la haz de la tierra. exis-
de cuantos pueblos
con su amigo pamento ;pero; luego volvía alJosué,
su ministro cam- 11 Dijo Yahveh a Moisés :
hijo detaba de enNun,medio un joven, no se apar- — También
de la tienda. esto que has dicho ha-
ré, pues has hallado gracia a mis
"— Mira,
Y Moisés dijo a Yahveh : ojos y te conozco por tu nombre.
tú me dices : «Sube a este
pueblo», mas tú no rae haces saber m—Por Entonces favor,dijo Moisés : tu gloria.
muéstrame
a quién enviarás conmigo, a pesar de 19 Respondió Yahveh :
que me has dicho : «Te conozco por —Yo haré pasar delante de ti toda
el nombre y, además, has hallado mi hermosura, y proclamaré ante ti
gracia a misgracia ojos.»a 13tusAhora el nombre de Yahveh y haré merced
he hallado ojos,bien,
dame,si n quien se la haga, y tendré piedad
por favor, a conocer tus caminos de 20quien Y añadió la tenga.
:
para que
ojos gracia. yo teY conozcaconsideray halleque a esta
tus
nación es pueblo tuyo. hombre no puedeververme
—No podrás mi faz,y vivir.
pues el
11— Respondió Yahveh : "— Dijo todavía Yahveh
Ye ahí un lugar junto a mí ; tú:
persona ¿ Es yqueproporcionarte
he de acompañarte reposo ? en te estarás encima de la roca ; " y al
15— Replicóle Moisés : pasar mi gloria, acaecerá que te
Si no vienes personalmente, no pondré en una hendidura de la roca
nos hagasse partir y te cubriré con mi mano mientras
¿en qué conoceráde queaquíhemos
; 16 pues
ha- verás
paso ; mis a luego apartaré
espaldas, mas mimi mano
faz noy
llado gracia a tus ojos yo y tu pue-
blo ? ¿ No será viniendo tú con nos- se podrá ver a.

Yahveh renueva la alianza con Israel


n a líate ' V Yahveh
dos tablasdijo dea Moisés «Tá- *deMoisés,
piedra :como piedra encomo efecto, las talló dos tablas
primeras y, le-
las primeras, y yo escribiré sobre las v a n t á n d o s e p o r la mañana tempra-
tablas las palabras que había _sobre comono, Yahveh subió a la lemontaña había del Sinaí,
ordenado,
las
presto primeras
mañanan que quebraste. 2 Está después de haber tomado en sus
madrugada latemprano,
montaña ydelsubeSinaíde manos las dos tablas de piedra.
v preséntate a mí allá sobre la cima 5 Yahveh descendió en la nube, y
del
aparezca monte.nadie 3 Nadie
en toda montaña,ni [Moisés?]
suba lacontigo se presentó ante 6 Yahveh
él e in-
ni tampoco el ganado mayor ni el pasó vocpor ó el nombre de Yahveh.
delante de él y exclamó :
menor pacerán junto a este monte.» — Yahveh, Yahveh, Dios clemente
11 No se apartaba
y durmiendo de la tienda o santuario provisional, haciendo guardia en ella
allí mismo.
a(cf.Te 31,conozco
2 nota).por ei. nombre : para denotar especial estima y familiaridad con
181013 TuProclamaré...
Tus gloria
caminos: e.: tus
d., planes o proyectos.
tu majestuoso
Yahveh rostro.
el nombre ; enel elv.estenombre
ena continuación caso,
Cf. 34, 6
de bondad
la ss., que
: o sea el favorecedora
libremente
contienen
carácter de lay persona
la proclamación piadosa, significada
admirablecomode dice
ese
y otros atributos divinos.
caps, 20 Noanteriores.
puede vermePor y luego
eso el continuar
Señor encubre viviendo,
con su idea quemanoya hemos
divina el paso anotado
de su en
Ma-
jestad.
f04 hay s Y Moisés : así quizá
que traducir c V ; otros
en seguida juzganen que
proclamó vez deel sujeto
invocó. es Yahveh, y entonces
— 173 —
ÉXODO
34 7-16
y misericordioso, paciente y muy mismos. prostituirse a tus hijos en pos de los
bondadosohasta y leal, 7 que conserva la 17-27
piedad la milésima genera- " No te fabricarás dioses de34 fun-
dición.
crimención,yque elperdona pecado,la pero iniquidad,
no dejael n Guardarás la fiesta de los áci-
impune en modo alguno, antes cas- mos ;durante como siete tedíasordené
comerásen pa-el
tiga la iniquidad de los padres en
los hijos, y en los hijos de los hijos tiempones ácimos, señalado del mes de Abib,
ción. la "tercera y cuarta genera- pues en el mes de Abib saliste de
hasta
8 Moisés se apresuró a prosternai- Egipto.
se —enSeñor,tierra, y headoró, ' y dijo : a todo" Todo primer nacido es mío v
primer parto macho de tu ga-
vuestros ojos,si tenga hallado
a bien migracia Señor embargo,nado, ya elmayor, yafruto
menorde asno
; 20 sinlo
andar en medio de nosotros. Cierta- rescatarás conprimer una res menor, y si
mente es un pueblo duro de cerviz ; no lo quieres rescatar, lo desnuca-de
pero perdona nuestra iniquidad y rás. Rescatarás todo primogénito
nuestro
nosotros. pecado y toma posesión de tus hijos, y no comparecerás ante
10 Ynhveh respondió : tn! con las manos vacías.
— He aquí que yo pacto alianza séptimo * Seis descansarásdías trabajarás, ; mas enen ella
también
realizarévillas queante jamástodofuerontu puebloobradasmara-en
toda la tierra ni en ninguna nación ; SJ Celebrarás la fiesta de las sema-
yte todo
encuentras el pueblocontemplará en medio del cual trigo nas,y de lalas"fiesta
la obra primicias
de la derecolección
la siega delal
de Yahveh, pues es terrible lo que término del año.
voy a hacer contigo. " Cumple aque- todo23 Tres varónveces tuvo ala año comparecerá
presencia del Se-
yo llo' que hoy te delante
expulsaré ordeno de: heti aquí al amoque arrojaré ñor, Yahveh,a Dios dedeIsrael
naciones delante; " depuesti
rreo, al cananeo, al hitita, al pere- y ensancharé tus fronteras, y nadie
zeo, aldate ejivveo y alianza
al yebuseo. 13 Guár-
tlaentepactar
s de la tierra a quecontelosdiriges,habi- codiciará
tres deveces tual tierra
año, a cuando'
contemplar subas,la
para que no constituyan en medio faz25 No Yahveh,
ofrecerás
tu Dios.
de ti unr uirálazo; 13 porharás
s sus altares, el contrario,
pedazos sus de- mentado la sangrejunto de micon sacrificio,
pan fer-
masseb'ás, y sus ascrás has de talar. y no guardarás g u i e n t e e l hasta dela lamañana
sacrificio Gesta desi-
u En verdad no adorarás a otro dios, la Pascua.
porque Yahveh tiene por nombre 29 Las primicias de los primeros
Celoso,
no pactarDiosalianza celosocon es.los 15moradores
Cuida de frutos de tu tierra traerás a la casa
del país, porque se prostituirán tras de NoYahveh, tuelDios.
sus dioses, les ofrecerán sacrificios de su cocerás madre.»
cabrito en la leche
y se te invitará y comerás de sus sa- Y Yahveh dijo a Moisés : «Es-
tus hijos,crif cio10s ; yy sus tomarás
hijas asesusprostituirán
hijas para críbete estas palabras, porque a te-
tras de sus dioses y harán también nor de ellas he pactado alianza con-
tigo y con Israel.»
15 AserAs tuarios,y: especialmente
troncos ojuntopostesa delos árboles
altares yerigidos
Baa!, pory conlos lacarácter
desimbolizaran cananeos sagrado.
junto a Quizá
sus san-se
preparasen
daban culto. esculpiesen
De los cananeos artísticamente
los tomaron los israelitas. diosaera atambién
Aserd nne conel aouél
nom-
bre de laa diosa
también menudosiríacacultode idolátrico
la fecundidad, llamada generalmente
los israelitas, Astarté o Astóret con ;Kaal.a ella dieron
en í*-2t Encierrancapítulos,
anteriores un Código de alianza
agrupadas en diezresumido,
preceptos,reiterándose diversos deprescripciones dadas
los del Decálogo
de ,A20,Codiciará
2-17. : o vendrá en deseos de ¡nyadir el país en tu ausencia.
■m LaDe Pascua su madre: cf.: 23, cf. 18.23, 19.
— 174 —
34 28-35 7 ÉXODO
34 32-35 15
" Moisés permaneció allí con Yah- sebló.volvieron a él, y Moisés les ha-
veh cuarenta
ches, sin comer díaspan yni cuarenta
beber aguano-;
y Yahveh escribió sobre las tablas " Después
dos los hijosde de esto,Israel,
acercáronse
y él to-les
las palabras
mandamientos. de la alianza, los diez ordenó todo lo que Yahveh le dijera
enMoisés
la montaña del Sinaí.
acabó de hablar con ellos, se38 Cuando
* Cuando bajó Moisés de
taña del Sinaí, trayendo en su manola mon-
las dos tablas de ía Ley al bajar de alpusoentrar
un veloMoiséssobre el rostro.de " Yah-
a presencia Mas
la montaña, no sabía que la tez de velo vehhasta
para hablar
su salida, con El, quitábasesalía,el
y cuando
su rostro se había puesto radiante
en su conversación con El. 50 Ahora comunicaba a los hijos de Israel lo
bien, raelAarón mirarony atodos los hijos
Moisés, y he deaquiIs- que se leraelitas habíamirabanordenado.
entonces 38elLosrostrois-
que la tez de su rostro resplandecía, de Moisés, porque la tez de su faz
por lo que temieron acercarse a él. resplandecía ; y luego
hastaMoisés volvía
31todos
Pero losMoisés los llamó,
príncipes y Aarón y
de la comunidad aa cubrir
hablar suconrostro Yahveh. que entraba

La ofrenda para la construcción del santuario


or 1 Y convocó Moisés toda la co- rojo, pieles de tajas y madera de
yi*Yles munidad
dijo : «Estas de lossonhijos de Israel
las cosas que acacia,
aromas 8para aceiteel paraóleo deel lacandelabro,
unción y
Yahveh ha encargado se cumplan : para el sahumerio perfumado, 8 pie-
■ Seismo serádíasparatrabajarás, mas el sépti- dras de sóham y piedras de engaste
de descanso absoluto vosotros santo,
en honor sábadode para el efod y para el pectoral.
10 Vengan todasquelashaypersonas
didas en arte enten-
entre vosotros
Yahveh. Toda persona que en él tra-
fuegodas elenbajare será muerta. de3 Novuestras
ninguna
día del sábado.»
encenderéis
mora- y haganveh : u el tabernáculo, su tiendaYah-y
cuanto ha ordenado
su cubierta, sus corchetes,
blas, sus travesaños, sus ta-
sus columnas
1 Luego muhabló n i d a d d e los Moisés
hijos dea toda
Israel,la co-
di-
ciendo :«Esto es lo que Yahveh ha y sus
les ;el propiciatorio y el velovara-
basas ; 12 el arca y sus que
ordenado en sus propios términos : lo cubre
• Recoged de entre vosotros una todos sus; utensilios,
13 la mesa yy sus varales
el pan de lay
oblaciónna de corazón para Yahveh. generoso Toda aportaráperso-la proposición y ;sus" ellámparas, candelabroy con sus
oblación de Yahveh : oro, plata y utensilios el acei-
bronce sahumerios y sus varales ; el óleo losde
te del candelabro ; 15 el altar de
escarlata,; 6 telas carmesí, de púrpura
lino fino,violácea,
pelo de la unción, el sahumerio aromático y
cabra, 7 pieles de carnero teñidas de la cortina de la puerta para la en-
28 Escribió
palabras o mandamientos, : añadimos Yahveh, e. d., el pues
Decálogo Diosdemismo zo, í-17.escribió nuevamente las diez
29 Radiantericamente,:para loexpresar de comuta facics,de queluz dice la Vulgata, ha de suentenderse metafó-
brosio yotros opinan que le duró a Moisés tal brilloquehasta
los rayos y gloria despedía
la muerte.rostro. San Am-
0 De
manifestaciones hablar con ellos : en su solemne comunicación al pueb'o. Durante estas
permanecía con oficiales el rostroy descubierto.
al ingresar enEn elsu tabernáculo
vida ordinaria a tratar con Dios,
cubríase con elMoisés
velo,
de que trata hermosamente San Pablo en 2 Cor. 3, 7-1S.
OK aquí 3 No expresada. encenderéis fuego : para cocer, debe querer decir. Es prohibición sólo
12** ElEl candelabro
velo que lo: cubre lit., el: candelabro
o tapaba, dividiendo
de la luz elo para santo eldelalumbrado.
santísimo.
35 16-36 ÉXODO 35 26-36
trada del tabernáculo
los holocaustos con ¡su10 elrejilla
altar dede de púrpura violeta, púrpura escar-
bronce, sus varales y todos sus uten- aquellaslata, mujeres carmesí y batista. que por 56susY todas dotes
stinas
ilios la; del pila
atrio y con
su peana ; " las cor-y
sus columnas artísticas se sentían a ello impulsa-
sus basas, y la cortina de la entrada magnates aportaron piedras de Los
das hilaron pelo de cabra. 27 só-
del atrionáculo ;ylas18 las estacasestacasdel delatriotaber-
con ham y piedras de engaste para el
sus cuerdas ; 19 lasen vestiduras elodte para
y elelpectoral, 28 aromas
candelabro, para el óleo y acei-
gicas para oficiar el santuario,litúr-las de la unción y para el incienso aro-
vestiduras sagradas para Aarón, el mraelitaático. 29Todo hombrese movióy mujera con-is-
sacerdote, y las vestiduras de sus cuyo corazón
hijos para el ministerio sacerdotal.» tribuir para la obra que Yahveh
los•" hijos
Salió,depues, Israeltodade lala presencia
asamblea dede había sés,encargado por medio de Moi-
voluntaria.presentaron a Yahveh ofrenda
su corazón impulsaba y sua espíritu
Moisés, 21 y todos aquellos quienes 30 Luego MoisésYahveh dijo a los
movía generosamente a ello vinieron
¡i ofrecer Israel : «Mirad, ha hijos
llamadode
ra la obra de la tienda de reuniónpa-y
la oblación de Yahveh por su nombre a Besalel, hijo de
Urí, hijo de Jur, de la tribu de Judá,
para todo su culto y para los orna- "Dios,
y loen hasabiduría llenadoe inteligencia,
de espíritu sa-de
las mujeres mentos sagrados.
trajeron22 Los hombres
a; todos los dey
corazón bulas, bienarracadas,
dispuestos
anillos,aportaron
collares fí-y planear obras de arte,trabajo,
ber y toda clase de 32 parael
para labrar
toda suerte de joyasquede presentaba
oro ; tam- oro, plata drasdera,de engastar,y bronce, 33 para tallar pie-
bién todo hombre
una ofrenda de oro a Yahveh. 23 Y para ejecutarparatodalabrar clase ma-de
toda persona que poseía púrpura vio- obras
su corazón de arte. del don34 También ha dotado :
de la enseñanza
lácea, púrpura escarlata, carmesí, ba- tanto a él como a Oholiab, hijo de
tista, teñidas
pelo de decabra,rojopieles de car-de Ajisamak,
nero o pieles ha henchidode ella tribu corazónde Dan. 35 Les
de talento
¡ajas,ron las elevar trajeron.
ofrenda 24deCuantos
plata yquisie-
bron- artístico para ejecutar toda labor de
ce aportaron la ofrenda de Yahveh, artífice, deen tejedor
camador de arte, púrpu-
de re-
cuantos tenían madera de acacia pa-
ra cualquier obra del servicio tra- ra escarlata, púrpura carmesí violeta,
y lino fino, v
jéronla.
res hábiles25 Además, para ello todas hilaronlasconmuje-
6us de simple tejedor, para llevar a ca-
propias manos y trajeron «el hilado . bo cualquier trabajo o proyecto ar-
tístico.»

Construcción del tabernáculo


o/: 1todo Así,hombre pues, Besalel, 2 Moisés llamó a Besalel, Oholiab
capacitadoOholiab
artísti-y
y todos los hombres de dotes artís-
camente en quienes Yahveh ha- ticas ensabiduría,
dido cuyo corazón
a todos había
los queinfun-de
bía infundido sabiduría e inteligen-
cia parabajos desaber
la obra realizar
del todos los tra-lo
santuario, parte en la realización de laa tomar
propio impulso se movieron obra,
ejecutaron
Yahveh habíatodoordenado. conforme a lo que 'y
todacogieron
la ofrenda de delante
que losdehijos
Moisésde
'-** Paua el candelabro
De artífice: e. d., :elo que
bien,labra
para metal,
el alumbrado.
piedra o madera.
Of» - Corazón
«-*" dad,breos : en el sentido de «inteligencia, mente», pues aquél era para los hc-
industria.sede de aquélla y del pensaminto. || Sabiduría : e. d., ingenio, habili-
— 176 —
36-1-10 ÉXODO
Israelciónhabían de las obras traídoenparaservicio la ejecu- del su telado. cinco de ellas y las otras seis por
17 Además colocó cincuenta 36 17"33
santuario. Entre tanto, aquéllos se- presillas en el borde de la cortina
guíanle aportando cada mañana n. le- que raocupaba el extremo de la prime-
punto,vas ofrendascpiecutaban todos voluntarias
los peritos ; * hasta
que san- tal bordeserie,de poniendo
eje- la cortinaotrasde cincuenta la serie se-al
l a s distintas obras del
tuario vinieron cada uno desde su de broncegunda. 18E para hizo unir cincuenta brochesde
la tienda,
respectiva labor, s y hablaron a Moi- suerte que formase un cuerpo.
sés, diciendo : «El pueblo trae más 19 Fabricó cubiertatambién paradelacarnero
tienda
de lo que precisan los trabajos para una de pieles
la obra que Yahveh ordenó ejecu- teñidas cubierta
de rojo y por encima una
de pieles de tajas.
se hiciese tar.» "Entonces correr Moisés la voz por mandó el cam-que 2Ü Luego hizo para el tabernáculo
pamento, diciendo : «Ningún hom- los tablones de madera de acacia
bre ni mujer traiga más para la
ofrenda del santuario» ; y se le or verticales. blón era de 21diez La longitudcodos, y dede codo un ta-y
denó al pueblo cesara de traer. ' Lo medio la anchura. 22 Cada tablón te-
aportado era yahabía bastante para cuan-y nía dos espigones, que
igualsemodo corres-
aun tossobraba. trabajos que realizar, hizo con pondíantodos entre sí.losDetablones del ta-se
en8 Todos
la obralos hicieron artistas que trabajaban
el tabernáculo blones parabernácuello.Fabricó,
3 tabernáculo pues, : los veinteta-
de diez cortinas de lino fino retor- tablones para el lado del Négueb,
cido, púrpura violeta, púrpura escar- hacia deel plata sur ; debajo 24 y colocóde loscuarenta
lata ycarmesí ; con querubines, de basas tablones, dos basas bajo cada una de
veinte
trabajo artístico los hicieron.
longitud de una cortina era de vein- las tablas para sus dos respectivos 9 La
tro,tiocho siendocodos,todasy la anchura las cortinas de cua-de espigones.
flanco del *tabernáculo, Asimismo, para
norte, hizo otros veinte tablones,
el ladoel otro
del
igual medida. 10 Cada cinco cortinas * con sus cuarenta
uniólas
elpresillas
una
borde dede lacolor
a otra.
cortinapúrpura u Luego
que sevioleta
puso
hallabaen dos basasblones. 27Para bajo cada uno de los ta-: basas de plata
al extremo de la primera serie, e tabernáculo, hacia la parteponiente,
posterior hizo del
igualmente se hizo en el borde de seis tablones, 28 y también dos tablo-
la cortina que estaba en el extreme nes para los ángulos del tabernácu-
de la seriepresillas segunda. 12 Hiciéronse lo en elporfondo. 29 Aquéllos
inferior,estarán
otras cincuenta en la extremidad de mismo modo lahacia
cincuenta en una cortina y unidos parte
ambos lados es-
y del
la cortina de la rsegunda serie,
espondiéndose las presillas entre co- tarán unidos por arriba hasta el pri-
sí. " Tamb ién se hicieron cincuenta mer "anillo. Así hizo en los dos ta-
corchetes de oro y juntáronse unas pues, ocho tablones con sus basas de blones para los dos ángulos. 80 Eran,
a otras las cortinas por medio de plata : dieciséis basas, dos basas ba-
corchetes,
a formar uny asícuerpo. el tabernáculo vino vesaños jo cada tablón.
de madera31 También de acaciahizo: cincotra-
" Hizo, además,
de cabra a modo de tienda sobre el cortinas de pelo para los tablones de un lado del ta-
tabernáculo, fabricando once de ta- y otros cincobernáculo, 3cinco 2 para los paratablones
los del deotrola
una leseracortinas. de treinta " La codos longitudy dedecuatro cada parte posterior del tabernáculo, ha-
cia poniente. 33 E hizo el travesaño
la anchura ; una misma medida te- central de suerte que corriese por
nían las once cortinas. 16 Unió apar- medio de los tablones de un extre-
10 Uniólastenderse que:esel elsujeto de este verbo y dea quien los siguientes de este capítulo puede en-
o ésteVerticales
mismo, :sialgs. noartíficeseentienden especializado
quiere explicar de modo
tcortadas a lo largo».
Besalel
impersonal, dió elcomo
respectivo
puede encargo,
hacerse.
53 Del Négueb, hacia el sur : o bien, del sur, a la derecha, que equivale a lo
mismo.
■ Estarán unidos : cf. 36, 24.
— 177 —
36 34-37 12 ÉXODO
3637-3723
mo a otro. 34 Recubrió de oro los ta- das de oro ; sus clavos eran también
blones, yde oro hizo también los de oro, y fundió para ellas cuatro
anillos de los mismos, por los cuales basas de plata.
pasaban las piezas traveseras, que ** tienda una cortina deentrada
También hizo para la púrpurade
fueron asimismo recubiertas de oro. lavioleta, púrpura escarlata, carmesí
35 Hizo, además, el velo de púrpu- lino fino de hilo torzal, obra de re-
ra violácea, púrpura escarlata y car- camador. 38 E hizo las cinco colum-
mesí ybatista de hilo torzal, repre- nas de dicha cortina con sus clavos,
sentando en él querubines de labor revistiendo de oro los capiteles de
artística. 30 Fabricó para el mismo aquéllas y sus aros, mientras que
cuatro columnas de acacia, revesti- sus cinco basas eran de bronce.

Ejecución del arca y otros objetos del santuario


1,-í'7 1 Besalel construyó tambiéncuyael oro.puso todo alrededor un reborde de
" ' arca
longitud erade demadera y medio ; mesa "cuatro
de acacia,
dos codos Y fundió con destino a la
anillos ángulos,
de oro, que
su anchura, de codo y medio, y de locó en los cuatro uno co-en
codo y medio
dehizoorounapuroguirnalda su
por dentro altura. : Revistióla
y le cada pata de la almesa.
iban inmediatos listel,14 Los
para anillos
metei
de oroy fuera
alrededor.
• Además fundió con destino a ella por ellosportar lalos varales a fin de trans-
mesa. 15deLosacacia
varalesy losfabri-
cuatrobre susanillos cuatrodeángulos, oro, que dos colocóde so-
un cólos de madera re-
vistió de oro, destinándolos al trans-
lado yralesdosde madera del otro.de 4 acacia, Luego hizo va-
que re- oro p o r t e d e la mesa. 16 También hizo
habíande
los va- de irpuro sobrelos lautensiliosmesa : susque fuentes,
ralesvistióporde oro,
los anillos 6 e introdujo
a los costados incensarios, cálices y jarras, con las
del arca, para transportarla de una cuales hacían las libaciones.
liarte a otra. " Fabricó asimismo el candelabro
de oro puro ; el candelabro tenía
de0 Fabricó
oro puro,también un propiciatorio
cuya longitud era de basa y fuste cincelados a martillo ;
dos codos y medio, y de codo y me- y formaban labro sus cálices,una pieza con el cande-
sus botones y sus
dio subinanchura.
es de oro, cincelados, ' E hizo dos que queru-
arran- flores. 18 Seis brazos salían de sus
caban de los dos extremos del pro- costados : tres de un lado y tres de]
piciatorio8; un querubín a un ex- otro. " En uno de los brazos había
estos querubinestremo y otro al arrancaran otro; 9 e hizo del que tres cálicesmendro,abotónmanera
pro-
de flor de al-
pic atorio, asus dos extremos. Los ma de flor de y almendro, flor, y tresbotón en for-y
querubines extendían sus alas en flor, en el otro brazo. Igualmente en
alto, cubriendo con vueltos
ellas el elpropicia- los seis que salían del candelabro.
torio, ysus rostros uno al 20enEnforma el [fuste] de florhabía cuatro cálices
de almendro, con
otro
torio. y mirando hacia el propicia-
10 También construyó una mesa de sus
botónbotonesbajo y
los sus
dos flores.
brazos 33 Había
primerosun
madera de acacia, cuya longitud era
de dos codos ; su anchura, de uno, que arrancaban del candelabro, un
botón bajo los dos brazos siguientes
y dego lacodo y medio su altura. v otro botón bajo los dos últimos.
revistió
zo alrededor unade oro puro yde"leLue-
guirnalda hi- unTales
oro, solo botones cuerpo yconbrazos formaban
el candelabro,
12mesa un listel de un palmo, al cual a martillo. 33 También hizo laslabrado
corriendo, además, en torno de la siendo todo ello de oro puro
siete
•JQ<7• zas,
J3 Platillos etc. portapabilos : o pequeños recipientes donde se recogían las ceni-
37 24-38 9 KXODO
37 27-38 18
lámparas del mismo, sus despabila- zole en torno una guirnalda de oro.
deras ysus platillos portapabilos, de 27 También le hizo dos anillos de oro
oro puro.en * laUnfabricación
empleó talento de oro puro debajo de su reborde, a sus dos cos-
labro vtodos sus utensilios.del cande- por ellostados, enlos sus dos lados, para meter
varales con que trans-
25 Hizo también el altar del in-
cienso, de madera de acacia ; su lon- madera portader el arca. 28 Hizo
acacia y loslosrecubrió
varales dede
gitud era de un codo, y de un codo oro.
su anchura, cuadrado, v de dos co-
dos de altura ; de él sobresalían sus " También confeccionó el óleo santo
cuernos. 28 Lo recubrió de oró puro : de laco, puro, unción y el incienso
elaborado según el aromáti-
arte del
su parte superior,y sussus cuernos,
rales alrededor paredes elate-
hí- perfumista.

Ejecución del altar de los holocaustos, la pila y el atrio


1 Hizo asimismo el altardedeaca-los e hilo torzal, en una extensión de
OQ holocaustos,
00 cia : era su longitudde madera de cinco codos, cien veinte, codos ;sus10 veinte sus columnas eran
y otros cinco codos su anchura, cua- ce ; loscongarfios de lasbasas de bron-
columnas y
drado,cuatro
y su altura de tres codo--. sus norte
del anilloshabía eran cien de plata.
codos 11[deDelcorti-
lado
5 En dossuscuernos, ángulos hízole
que salían del altar, e! sen- nas] ;sus columnas eran veinte, con
cual
tambiénrecubrió todos delos bronce.utensilios* Fabricó
del al- sus veinte basas de bronce ; los cla-
tar las ollas, las palas, los asper- de vos
plata. de las 12columnas y sus occidental
aros" eran
brase- había cortinasPorenel unaladolongitud de
rillos ; stodos orios, los trinchantes
sus utensilios v los hízolos cincuenta codos ; las columnas de
dealtarbronce. 1 Hizo, además, para el aquéllas eran diez,
sas ; y los clavos de las columnas y con su diez ba-
ma unde red,enrejado bajo elderebordebronce saliente
en for-
sus oriente,
aros eran alde levante, plata. 13 Por
por la parte inferior, de forma que de
la red llegaba hasta la mitad del habíael lado cin-
sión de cuenta
quince codos : codos
" cortinas
por unencostado,
exten-
altar. 8 Y fundió cuatro anillas para
los cuatro ángulos del enrejado de con tres columnas y sus tres basas ;
bronce, a fin de meter por ellas los 15 y por el otro costado, a un lado y
varales.les de madera * Después vara- otro
fabricó quelos revis-
de acacia,
de la entrada del atrio, quince
codos de cortinas, con sus tres co-
tió deralesbronce.
por las anillasTE introdujo
a los lados los va-
del cortinas ludemnas y tres basas. al18 atrio
en torno Todas eranlas
altar,
ellos ; para e hízolotransportarlo
hueco, de tablas. mediante de lino sas de lasfinocolumnas e hilo torzal.
eran de" Las bronce, ba-
8 Hizo también (a pila de bronce y
su base de lo mismo, con los espejos aros, de plata, estando también re- y los clavos de las mismas v sus
deservicio
la milicia a la entradafemeninade que prestabade
la tienda vestidos de plata sus capiteles ; y
reunión. todas las columnas del patio estaban
lado• Además construyó el atrio ;esta- del abrazadas
cortina de por
trabajo de recnmador, de púrpura
aros dedelplata._
la entrada atfio13 era La
bandellas cortinas
Négueb, delal atrio,
mediodía,
de batista violeta, púrpura escarlata, carmesí y
42 My talento
del
Unmedio,talento : parahastaalgunos
y algs.
hebreo era más52.o Como
pesaba aproximadamente
menosmoneda,
esferoidalsu uvalorovoide. era 40de kilos 3.000 ;sielos,
otros loy lafijanformaen
OO *bronce
<->° I.os espejos : estosu ovales
circulares espejos,bruñidas,
trafdos como
probablemente
puede aún deverseEgipto, eran placas
en algunos museos.de
— 179 —
38 ">-39 * ÉXODO
38 25-39 8
batista e hilo torzal ; de veinte co- ala tenor del siclo del santuario.
dos de longitud y cinco de altura en
el ancho, correspondiéndose con las platadede laloscomunidad
censo empadronados en26 elYa
alcanzó
cortinas
éstas eran del atrio.
cuatro,19 Lascon columnas
sus cuatrode cien talentos
tenta ycinco ysiclos,mil setecientos
según el siclo se-
basas de bronce, sus clavos de plata del santuario. 26 Un bcga por cabeza,
v sus capiteles v aros revestidos de o sea medio siclo, del siclo del san-
plata.
20 Todas las estacas del tabernácu- do en tuario
el paracenso
todo hombre
desde veinte comprendi-
años
de lobronce.
y del atrio, todo alrededor, eran para arriba, esto
tres mil quinientos cincuenta. es, para seiscientos
Los
31 Las cuentas cien talentos de plata utilizáronse
tabernáculo
llevaron a cabo del dedel tabernáculo, delse
testimonio,
orden de queMoisés para fundir las basas del santuario
y las basas del velo : cien basas por
por obra de los levitas bajo sacerdote
la direc- cien talentos, un talento por basa.
ción de llamar, hijo del 28 Con los mil setecientos setenta y
deAarón,
Urí, fueron hijo deéstas. Jur, deM Besalel,
la tribuhijode cincora las siclos
columnas, fabricáronse clavos sus
se recubrieron pa-
Judá, realizó todo lo que Yahveh ha- capiteles y se las proveyó de aros.
bía ordenado a Moisés,hijo23 colaboran- 20 El bronce de la tcnitfá subió a se-
mak,do conde élla Oholiab, tribu de Dan, deartífice Ajjsa-y tenta^ talentos
basastos siclos.
de la30 Con
y dos
entrada él semil cuatrocien-
a fabricaron
la tienda lasde
artista tejedor y recamadoí en púr- reunión, el altar de bronce con su
pura violeta, púrpura escarlata, car- entejado de lo mismo y todos los
mesí yplino
leado en lafino.
obra,24 Todo
en losel distintos
oro em-
trabajos del santuario, es decir, el utensilios
atrio, las dedellaaltar, entrada31 lasdel basas
mismo dely
oro de la ténúfá, fué veintinueve todas las estacas del tabernáculo y
talentos y setecientos treinta siclos, las del patio en derredor.

Ejecución de los ornamentos sacerdotales. Recapitulación


de la obra realizada
OQ ta, ' De las telasescarlata
de púrpuray carme-viole- tremos lo que para [superiores]. 6 Y el encima
cíngla-
sí hicieronpúrpuralas vestiduras litúrgicas arrancaba delatarlo
mismollevaba
y era de la
para el ministerio en el santuario, y misma labor : de oro, púrpura vio-
ornamentos sagrados para Aarón, co- lino fino leta, púrpura torzal,escarlata,
conformecarmesí
Yahvehv
zose,mo pues,Yahveh elordenara
efod, dea oro, Moisés.púrpura
1 Hí-
había ordenado a Moisés. 0 Luei^o
violeta, púrpura escarlata, carmesí y
tadascierenon filigranas
las piedras dede sóham, engas-hi-
oro, grabadas
lino fino de hilo torzal. 3 Laminaron
las planchas de oro y las cortaron como se graban los sellos, con los
en filamentos para entretejerlo en el nombres de sobre los hijos de Israel. 'Y
tejido de púrpura violeta, en el de colocáronlas las hombreras del
púrpura escarlata, en el carmesí y efod, a modo de piedras de recuerdo
en el lino fino, resultando una labor para vehlosordenara hijos de Israel,
a Moisés. como Yah-
artística. 1 Hicieron al efod hombre-
ras pegadas, [mediante las cuales] 8 Fabricóse bor de artistadespués como elel pectoral,
trabajo della-
estaba aquél unido por sus dos ex-
■ Artífice : o artesano en metal, piedra o madera.
*■ Hf.qa Siclos
: cf. Gén.parecen
24, 22,exageradas
nota. las sumas entregadas a Moisés en esta ocasión,
no* y loy" rica
yfértil fueronde :siEgipto
se considera
y que que losestasjudíos
todas vivieron
regiones orientales largo tiempo en lasiempre
dispusieron parte másde
enormes riquezas de oro y plata.
— 180 —
39 ^ ÉXODO
efod :puradeescarlata, oro, púrpura nillas de oro puro, colocando las
carmesí violeta,
y batistapúr-de campanillas en medio de las39 gra- 24-41
hilo torzal.
fabricaron el pectoral : su longitud * Era cuadrado ; doble to, todonadas, enalrededor, el ruedo inferior alternandodel man-con
era de un palmo, y de un palmo las una granadas
granada, :unaMw una campanilla
campanilla y unay
tambiéntaron suen él anchura, doble. 10 Engas-
cuatro filas de piedras. granada, sobre la orla inferior del
En la primera fila, una cornalina, manto todo alrededor, para oficiar,
unsegunda,
topacio uny unarubí,esmeralda conforme Yahveh ordenara a Moi-
un zafiro; 11 yen unla sés.
jaspe ; 12 en la tercera, un ópalo, una lino Además filio, trabajo de tejedor, para
hicieron la túnica de
ágatacrisólito,
un y una amatista un sóhám ; 15 eny unla cuarta,
ónice.
Todas ellas iban engastadas en sus de Aarónlino y fino, para lossusornamentoshijos ; "w ladetiara las
engastes de roro. espondían alos" nombres
Las piedras los detiaraslino,de delinolinofino,
de co- fino17 enlos hilo
zaragüelles
torzal ;
hijos de Israel ; eran doce, conforme ^ y el cinturón de batista retorci-
a los nombres de ellos ; estaban en- da, de púrpura violeta, púrpura es-
talladas como sellos, cada tina con
sutribus.
nombre, con arreglo a las doce dacddaeornlraa,dtoataayMoisés.
carmesí,
l como Yahveh trabajohabía de bor- or-
* Pusieron también sobre el pec-
toral cadenetas de oro puro, trenza- la cual escribieron una inscripciónla t "m
lámina, Luego diadema hicieron de de oro
santidad, purosobre
das a manerados deengastes
fabricaron cordón. de16 Asimismo
oro y dos
anillos áureos, colocando éstos a los a modotidad de para Yahveh;
grabado de sello : san-
dos extremos del pectoral. 11 Los dos I ella un cordón de color•»„ yvioleta
fijaronparaen
cordones de oro pasáronlos por los ponerlaformesobre Yahveh lamandara
tiara, ena alto,Moisés.con-
dos anillos a los extremos del pec-
t o r a l , [ " I y ligaron los [otros]
cabos de los dos cordones a los dos del tabernáculo de la tienda lade obra dos ™»j Quedó así acabada toda re-
engastes, que fijaron en las dos hom- rael ; conformeunión. Hiciéronlaa loscuanto hijos Yahveh
de Is-
breras del efod por la parte delan-
tera. [") Luego hicieron dos anillos había ordenado ron. Despuésa llevaron Moisés, aasíMoisés hicie-
de oro, tremos que inferiores
colocaron a los dossobre
del pectoral, ex- el tabernáculo, la tienda y todos sus
el borde interior
efod. También hicieron otros dos utensilios que mira hacia el : sus corchetes)
nes, sus travesarlos, sus sus tablo-
columnas
anillos de oro y los fijaron a las dos y sus basas ; °M la cortina de pie-
hombreras del efod, por debajo y les de carnero teñidas de rojo, la
por delante, próximos a la juntura
de éste [mediante aquéllas] por en- cortinatina dedecubrir; pieles de tajas M y la cor-
[*] el yarcael propicia-
"del tes-
cimatoraldel cíngulo del efod.
ligáronlo por sus anillos a los « El pec- t i m o n i o y sus varales
anillos del efod, con un cordón de torsiioli;o**M
s yel lapanmesa, de todos
la sus uten- ;
presentación
púrpura violeta, de suerte que el "n el candelabro [de oro] puro con
pectoral quedara encima del cíngulo sus lámparas — las lámparas dispues-
del efod y no pudiera desplazarse tas en fila—
sobrebía este ordenadoúltimo, a Moisés. como Yahveh ha- a.->í como el yaceite todosdelsusalumbrado
utensilios, ;
"n Asimismo hicieron el manto =I3s el altar de oro, el óleo de la un-
efod, trabajo de tejedor, todo delde cortinación ,eldeincienso la entradaaromático B y la;
de la tienda
púrpura violeta.; % la abertura del 39 el altar de bronce con su enreja-
manto iba en el centro del mismo, do de lo mismo, sus
como la abertura de un coselete, y
con una orla de tejido para que no sa ;dos[M]sus utensilios ; la varales
pila y suy ba- to-
se rompiese ; ~-u sobre el ruedo las cortinas del atrio, las
ferior del manto pusieron granadasin- columnas
para la entrada y sus del basas,atrio,10 lasuscortina
cuer-
de púrpura violeta, púrpura escar- das y sus
silios delestacas t-ervicioy del todostabernáculo
los uten-
lata, carmesí y lino fino a de hilo
torzal. % También hicieron campa- para la tienda de reunión ; 41 las
— i8r —
3 9 42-40 « ÉXODO
39 «-40 30
vestiduras litúrgicas para oficiar en 1 así hicieron los hijos de Israel todos
el santuario, los ornamentos
dos para el sacerdote Aarón sagra-
y las Ilos trabajos. 4a Moisés examinó toda
vestiduras de sus hijos para el minis- ¡ lado obra
; tal ycomo
vió que la habían realiza-
terio sacerdotal.
to Yahveh había 42ordenado cuan- I la habían
Conformea aMoisés, hecho.Yahveh ordenara,
Y Moisés así
los ben-
|dijo.

Erección y consagración del santuario


Af\ 1 Y habló Yahveh a Moisés, di- el año segundo, el día primero, fué
primerciendo mes :erigirás 2 «El díael primero
tabernáculo del erigidovantóelel tabernáculo, tabernáculo.colocó 18 Moisés
sus sus le-
ba-
de la tienda de reunión. 3 Allí deposi- sas, puso susy tablones,
travesanos alzó sus añadió
columnas.
tarás el arca del-testimonio y la cu-
rás enbrirásél conlael mesa velo. y4 También
dispondrásmete-su "delLuego tabernáculo desplegóy dispuso la tiendasobre encimaella
arreglo y colocarás el candelabro y la cubierta de la tienda, por enci-
encima las lámparas. 6 Pondrás el ma, tal como Yahveh ordenara a
altarte deldearcaoro delparatestimonio, el perfumey tende- delan- Moisés.
20 Después cogió y depositó
timonio en el arca, colocó en el arca el tes-
rás la cortina 0 a la ante
bernáculo.Colocarás entrada^
también delel ta-
al- los varales y puso el propiciatorio
tar del holocausto la entrada
del tabernáculo de la tienda de re- encima tonces deltrasladó "arca,el arca por arriba. 21 En-
al tabernácu-
y el altar unión. Pondrás
' y echarás la pila en ella ella así lo,el colgó
entreagua. arca la del cortina del velo conforme
testimonio, y cubrió
8 Alrededor locarás lacortinadispondrás de ingresoel atrioa yéste.co- Yahveh había mandado a Moisés.
22 Asimismo instaló la mesa en la
' Luego tomarás el óleo de la un- tienda de reunión, en el flanco sep-
tentrional del tabernáculo, por fue-
ción yungirás el tabernáculo y cuan-
to en él hay, y lo consagrarás junta- ra del velo ; 23 y dispuso ordenada-
mente con'10todos mente sobre aquélla |ps panes
Yahvehdelan-
será tarsanto.
del holocausto Ungirásysussusasimismo
utensilios, el al-yy te bía
utensilios, de Yahveh, ordenado a talMoisés. como ha-
consagrarás el altar, y será el altar la 24tienda Luego decolocó reunión, enfrente de enla
el candelabro
santísimo.
pila v su basa, " Igualmente ungirás la
y la consagrarás. mesa, al costado meridional del ta-
y 12susDespués hijos harás hacia avanzar
la puertaa Aarón de la lámparas
mandara a ante
bernáculo, 2y4 colocó encima las
Moisés.Yahveh, como éste
"tienda
agua. de
13 Y revestirás reunión y los lavarás con 26 También puso el altar de oro en
vestiduras sagradas, aloAarón ungiráscon y lasle la tienda de reunión, delante del
consagrarás para que
docio a mi servicio. 14 Luego harás ejerza el sacer- velo, 21 y quemó sobre él perfume
llegar a sus hijos, los vestirás con fragante, t i n a
conforme
a ladenadoentrada
aMoisés. del 28Yahveh
colocóhabía
Y tabernáculo. or-
la cor-
túnicas, 13 los ungirás como unciste
a:i sumi padre
servicio.y ejercerán conferi- 29 Luegocausto aladispuso
Su unciónel lessacerdocio entradael delaltartabernáculo del holo-
rá un sacerdocio
ración en generación.» perpetuo de gene- de la tienda
bre él el Yahveh holocausto de reunión y ofreció
y la aoblación, so-
w Moisés lo hizo; conforme a cuan- tal30 como También instaló
ordenara
la pila
Moisés.
entre la
to Yahveh habíale ordenado, así hi-
r.o. " Efectivamente, el primer mes, tienda de reunión y el altar, ponieu-
Af\ algo
*U 2 El más dú primero de seis :meses.
la ejecución de los trabajos que Dios ordenó había durado
— l82 —
40 31-35 ÉXODO
do en ella agua para hacer las ablu- reunión, porque la nube posaba 40 36-38 so-
se lavaban ciones B; Moisés,
en ella Aarón y sus yhijos
las manos los bre ella,henchido
bía y la elgloria de Yahveh
tabernáculo. ha-
piesda ;de 12reunión cuando entraban en la tien- 36 En Israeltodaspartían sus marchas,cuando losla hijos
tar, lavábanse, ycomo al acercarse
Yahveh alhabíaal- sede alzaba de sobre el tabernáculo ;
nube
ordenadovantó el atrio a Moisés. " Igualmente le-
alrededor del taber- "emprendíanmas si la nube no se hasta
elevaba, no
el camino el día
tina a lanáculo entrada
ydel altardely atrio
colocóConla esto
cor- en que se alzaba. 35 Porque la nube
Moisés remató la obra. de Yahveh bernáculo permanecía
durante el día, sobre el ta-
y de noche
*' Entonces la nube cubrió la tien- había en ella
da de reunión, y la gloria de Yah- toda la casa defuego a los ojos de
Israel en todas sus
no pudo veh llenóyael entrartabernáculo. " Moisésde
en la tienda jornadas.
*» Larecientemente
nube : es sobrela que condujo provisional
a los israelitas reunión,
desde Sukkot y que se habla
en 33,coloca-
La dogloria de Yahveh : lae. tienda
d., la manifestaciónde exterior dede laquemajestad
se hablódivina y 9.sus||
atributos (cf. 16, 7-10).

v VI

- 18.1 -
NOTAS CRITICAS AL EXODO

cap.a 3así ins c SamGToJ.


CAP. a 4SamGV nos llama] •> así C GV ; H y no.
CAP.a Jasí c mis SamSV ; H Yéter] b prps su hijo; cf 2 2:.
cap.a 8asi c Saín] b asi c GS (cf V) ; H es tratado tu pueblo como culpable (?).
a para esta
< SamGSV ; H puntuación
era. del texto seguimos a Kit (cf SamGS y vide VI) b así
CAP. TO
a asi c GSTojten breció)]así
d ; Hc ¿1]
Sam b así
vers prb
; H c perdona]
GTo] o asífas!c GVins; Hc 2mss
entenebreciendo
SamGV. (lit. y en-
cap. i.s
a
cap. 16asi c jmss Sam V.
a asi c Sam G ; H sing.
cap. 17
(=sua asíbrazo!.
puntuamos c G (cf Kit); H Mañana yo...) b así c Sam veis; H su mano
cap.a 18así• quizá debe entenderse H, que parece mal conservado.
cap. 20
a así c SamGV (cf jo) ; H veía.
CAP a asi c 6mss QGb(l)TV ¡ H no] b GV dará.
CAP.a a33 otros dioses 1 SamGal (cf Kit).
c Kita asíetc ins; H c errp]
G] b así<l asíH;c GVKit ; conH bendecirá.
muchos corrige : al poderoso el Lev 19 15I casi

a así c G ; H mi.
AP. 31
a así c GV ; US y en (cf Kit).
;ap. 32
:ap. a 33asi c GVT° ; II consagrad.
«P.a 35G(V) no la podrás ver.
a así c SaniGSVTo ; h vinieron.

-184-
V I I c o

El holocausto: su ley
"i*■ y1 Llamó, pués desollará la víctima y la par-
hablóle pues, desde Yahveh
la tiendaa Moisés
de re- tirárón,en trozos,
unión, diciendo : 2 «Habla a los hi- sacerdotesy 1acomodarán
b,y harán
los hijosfuego de Aa-so-
de vosotros ofrezca a Yahveh sobre el fuego. 8 Seguidamente leña
jos gunode Israel y diles : Cuando al- bre el altar la
una ofrenda de animales a, lo hará mismos sacerdotes, hijos de Aarón,los
de entre el ganado mayor o elnor.1 me- dispondrán los trozos, la cabeza y
el redaño sobre la leña que está
8 Si su ofrenda es holocausto de
ganado mayor , presentará macho encima rá con agua del fuego del altar.y 9lasLava-
las entrañas pa-
sin defecto trada de la ytienda lo ofrecerá
de reunión a la paraen- tas ddeotelalo hará
víctima,
arder y tododespués en elel altar
sacer- ;
que sea acepta es un holocausto, un sacrificio ígneo
su mano sobre laa Yahveh. cabeza de4 Pondrála víc- de olor grato a Yahveh.
tima para que le sea agradable, sir- 10 doMasmenor,si dela corderos ofrenda eso dede cabras gana-
vgollaráiéndolantee de expiación.
Yahveh el becerro,de-y para holocausto, ofrecerá macho sin
5 Luego
los hijos de Aarón, sacerdotes, ofre- tacha, 11 lo degollará delante de Yah-
ceránreladedosangre,
r del altar situado derramándola
a la entra-al- veh en el lado septentrional del al-
da de la tienda de reunión. 6 Des- tar,tes,y losderramarán
hijos desu Aarón,sangre sacerdo-
en tor-
-t-1- fueron
- Ofrezcainstituidos a YahvehporunaDiosofrenda : todos
para tres cosas los
: primera,sacrificios que
apartar van a enumerarse
culto,
para de los ídolos;
producir segunda, ayudarles
la purificación exterior yenalegal.
tributarCuanto al Señor debidoa losculto,
a la elremisión
israelitas
tercera,del
y pecados,
dede losCristo,
sólo indirectamente podían producirla, virtud del futuro sacrificio que
oellos
caprino,representaban. como concreta ¡] Ganado
el v. lo.mayor : e. d., vacuno. || Ganado menor : e. d., ovino
■'dadPondrá
del Oferentesu mano sobrey laquecabeza
con ella, de la modo
en cierto víctimaél : mismo como para simbolizaren lala solidari-
era ofrecido víctima.
06 Ante
Lavará Yahveh: plur. : interpretan
junto al altar,SamGV, en elH atrio
sing.,frontero
quizá al santuario.
con sentido impersonal o alu-
ígneo :aldie.endo mismo.
suave
a losd., oferentes
combustiónmasíntegramentebien que a dedicadalos sacerdotes
a Dios dely, v.poranterior. || Sacrificio
ello, de olor grato o
-185-
1 12-2 5 LEVÍTICO
1 16—2 l2
no al altar. " Después la cortará en tar, le retorcerá la cabeza, quebrán-
trozos, daño,que,arreglará
con ellasacerdote
cabeza yencima
el re- dola con las uñas ; la hará arder
de la leña dispuesta sobre el tue sobre el altar y exprimirá su san-
•go del altar.
entrañas y lasa Lavará
patas, yconentonces
agua lasel quitaráare sobre la pared
el buche con deel éste.
plumaje18 Ley
sacerdote lo presentará todo y lo lo arrojará junto al altar, a la par-
hará arder en el altar. Es un ho- te de oriente, en el lugar de las ce-
nizas. "Después hendirá al ave por
olor gratolocaustao, un sacrificio
Yahveh. por fuego de '.a parte dearderlas sobre alas sinel separarlas
" Si su ofrenda a Yahveh consis- v harále cima de la leña colocada altar,
sobre en-el
tedaen escogiendo
un ave, presentará
tórtolas o supichones.
ofren-
fuego.ficioEsígneo,unde holocausto, un sacri-
olor grato a Yahveh.
,s Y el sacerdote la pondrá en el al-

La minjá u oblación
n 1crificio
Cuando dealguno oblación ofrezca un sa-
a Yahveh, sartén, será de flor de harina ama-
consistirá su ofrenda en flor de ha-y sadatirásconen pedazos
aceite y yácima ; 8 la sobre
verterás par-
rina, sobre la cual verterá aceite ella aceitefuere ; es oblación
una oblación.
pondrá incienso. 2 La traerá a los hi-de ofrenda hecha *enSi ca-tu
jos de Aarón, sacerdotes, y [uno zuela, será de flor de harina con
ellos]no de tomará
dicha flor de allí un puñado
de harina y dicho lle- aceite. 8 La llevarás a Yahveh ade-
rezada con esos elementos y pre-
aceite con todo el incienso,
guida el sacerdote hará arder esta y en se- séntala al sacerdote, que tomará
la acerca-
azkará en el altar, en calidad de sa- ellará allaaltar.azkará* Elde sacerdote la misma y la haráde
veh. *Locrificiodemás
ígneo de deolorla grato
oblacióna Yah- será arder en el altar como sacrificio íg-
restante neo, de olor de lagratooblacióna Yahveh.
será 10paMLo
para Aarón y sus hijos, como cosa
santísimanor de Yahveh. del sacrificio ígneo en ho- Aarón tyísima dsus e l hijos, ígneo
sacrificio cual cosa san-
en honor
4 Cuando ofrezcas sacrificio de obla- de Yahveh.
ción cocida al horno, será de flor a "Yahveh
Ninguna estará oblación
hechaque conofrezcáis
masa
de harina, en tortas ácimas ama- fermentada, pues ni de levadura
sadasvadura
con aceite
untadas o galletas 8sinSi le- de miel habéis de ofrecer sacrificioni
ofrenda fuere una deoblación
aceite.hecha entu ígneo a Yahveh. 52 Lo podréis pre-
1J Tórtolas : tórtolas machos.
15 Retorcerá la cabeza : sin separar ésta del cuerpo al quebrar el hueso.
21 porOblación: hebr. minjáen 'presente,
liturgiadon, resalo'— que nosotrosel tradjicimos siempre
(frente oblación—;
al zébaj); designa
es oblación lapacífica yhebraica
ofrenda especialmente
vegetal sobre todo.sacrificio
Cuandoincruento
es de
materia2 cAzkará líquida suele llamarse
: o sacrificio nések 'libación'.
ión del oferente para que desearecuerdo,
propicio amemorial,
éste. Otrosquevierten
rememora ante y,Yahveh
perfume, la ac-
en realidad,
esa serla quemada
parte de enla ofrenda
oblación deque,gratocomoolor laa grasa
Yahveh.de los sacrificios cruentos, destínase
04 Sartén
Acimas :: e.o tartera.
d., sin levadura, sin fermentar, como vimos ya en Ex. 12, 8.
u Ni de levadura ni de miel: la levadura y la miel quedaban proscritas de los
sacrificios
nos dice en porsu considerárselas
Historia Naturalagentesque se deempleaba
fermentación,
la miel hasta
para elhacer
puntovinagre.
de que Plinio
— 186 —
2 13-3 8 LEVÍTICO
2 15—3 16
sentar a Yahveh como ofrenda de pigas tostadascomo
al fuego, granode tier-
primicias, mas no subirán al altar no molido, oblación tus
comoda ofrenda
sacrificio de detu olor grato.sazona
oblación 13 To- primicias. 15 Sobre ella verterás acei-
rás con sal, y no has de dejar que to y pondrás encima incienso ; es
falte de aquélla la sal de la alianza una ráoblación. como azkará 16 Eldelsacerdote
mismo quema-
una par-
de tunesDios
ofrecerás; sobre
sal. todas tus oblacio- te del grano molido y del aceite con
" Y,ciónvside primicias,
ofrecieres lea Yahveh tc.do el incienso, a modo de sacri-
ofrecerásobla-
es- ficio ígneo en honor de Yahveh.

El sacrificio pacífico
o 1 Si su ofrenda fuere un sacrifi- sangre alrededor del altar. • Del sa-
** ció pacífico, si ofrece de la vaca- crificio
ígneo pacífico presentarála grasa
en sacri-de
da, ya macho, ya hembra, lo ofrece- aquél ficio a Yahveh
rá dráantesu mano Yahvehsobre cabeza de la desde junto al espinazo, y laquitará
sin latacha. 2 Impon- : la cola entera, que
grasa
víctima, que inmolará a la entrada que recubre las entrañas, con toda
de la tienda de reunión, y los sacer- la grosura adherida a ellas ; 10 y los
dotes, hijos de Aarón, derramarán la dos ríñones con la grasa que los cu-
sangre rente] alrededor
ofrecerá deldelsacrificio
altar. 3 [El ofe- el redaño
pacífico bre, la que deestásobre sobre,el los lomos,quey
hígado,
por fuegobre las entrañas a Yahvehy latodagrasala grosura que cu- quitará de encima
11 Entonces el sacerdote lo hará de los ríñones.ar-
que está adherida
ríñones y la grasa que hay sobre a ellas, 4 y los dos der en el altar, como alimento de sa-
ellos, la que está sobre los lomos, y "Si sucrificioofrenda ígneo a Yahveh.
consiste en una
el redaño que cubre el hígado, el
cual quitará de encima de los ríño- cabra, veh, la13impondrá presentará delante de Yah-
arderbreneels.entonces
Los
5 hijosencima de Aarón lo harán so- cabeza de la misma y la degollarála
su mano sobre
holocausto colocadodel enaltar, la leña ante la tienda de reunión ; y los hi-
que hay ficio ígneo sobrede olorel fuego,
grato como sacri- de lajos de víctima
a Yahveh.
Aarón derramarán alrededor del la sangro
altar.
* Sico a suYahveh ofrendapertenece
en sacrificio pacífi- M De ella presentarán como su ofren-
al ganado da, en calidad de sacrificio ígneo a
menor, macho o hembra, lo ofrecerá Yahveh, ylatoda grasa que recubre las
sin defecto. ' Si trae como ofrenda entrañas adheridagrasa a ellas,
la grosura que está
" loscubre,
dos riñones
un cordero, lo presentará ante Yah- cbn
vebezah, 8pondrá
de la víctimasu manoy lasobredegollará la ca- está lasobre que los
los lomos, y el redaño
la que
delante de la tienda de reunión, y de sobre el hígado, que quitará de
los hijos de Aarón derramarán su encima de los riñones. 18 Entonces
sal 18paraLa sal sellarde uni.a pacto.
alianza Esconsímbolo
tu Diosde : mesa
todavíacomún
usan y,lospororientales frecuentemente
ello, de unión amistosa. la
31 hacíase
Sacrificio enpacífico :deelgracias
sacrificiopor pacífico, propiamente ide las prosperidades»,
una grracia yaespecial acción
(impetratorio). un bien sobre
Pertenecía, recibido todo,(eucarístico), ya implorando
al culto privado y distín.
guese esencialmente
sangre la parte del holocausto,
reservada a Dios, porque que
mientras en e'.pecho pacífico y redúcese
muslo a la grasa
destíñanse y la
al sacer-
dote, yel resto de la carne, al festín de los oferentes.
* Redaño del hígado : otros, tel lóbulo» o ¡obús auadratus del mismo.
• La cola : que en los ganados de Oriente es, de ordinario, toda grasa y se alarga
mucho.
w Toda la grasa : e. d., la de esas partes especialmente adiposas.
-I87-
4 i-io LEVÍTICO
3 17—4 i»
el sacerdote lo hará arder en el al- " Es un estatuto perpetuo para
tar cual manjar ofrecido mediante vuestras generaciones en todos los
el fuego olor grato. Toda la gra- sitios
sa es paraen Yahveh.
en que moréis : no comeréis
ni grasa ni sangre.»

Sacrificio por el pecado o expiatorio


A ' Yahveh habló a Moisés, dicien- pacífico, que se retira del toro del sacrificio
^en estosdo : a «Habla términosa los: Sihijosalguno de Israel
hu- der sobrey elel altar sacerdote
de loslo holocaus-
hará ar-
biere pecado por inadvertencia con-
tra cualquiera de los mandamientos carne con su cabeza, sus patastoday en-su
t o s . 1 La piel del novillo y
de Yahveh, haciendo alguna de las el novillo trañas conlosussacará excrementos,
fuera del " cam-
todo
elcosassacerdote
que ellosungido prohibenquien
do, haciendo así culpable al pueblo,
; 3hasi fuere
peca- p a m e n t
ten las cenizas, y lo quemará sobreo asitio puro, donde se vier-
presentará una Yahveh
cometido novillo sin por defecto
el pecadoen leña ;nizasobre será quemado. el vertedero de la ce-
sacrificioa laexpiatorio.
novillo la tienda deel la 13asamblea
entrada de4 Conducirá Si pecare deporIsrael, inadvertencia
quedando toda ello
reunión ante Yahveh, impondrá su oculto a los ojos de la comunidad,
mano sobre la cabeza del novillo y e hiciere alguna de las cosas que
degollará éste a presencia de Yah- los mandamientos hiben, incurriendo de en Yahveh
culpabilidad,pro-
veh. mará5Luego el sacerdote
de la sangre del novilloungido y to-la
14 tan cpronto como
erse el pecado cometido, ofrecerá llegare a cono-
llevará a ella sacerdote
mojando tienda desureunión, dedo en 6 y,ía la comunidad un novillo como sacri-
sangre, nes anteharáYahveh con elladelante
siete aspersio-
del velo ficio expiatorio y lo conducirá de-
ancianos lante de la tienda de reunión. 16 Los
del santuario.
dote untará de ' Después
esa sangre ellos sacer-
cuer- sus manos desobre la comunidad
la cabeza delpondránnovi-
nos del altar del perfume oloroso llo ante Yahveh y se inmolará el
que está ante Yahveh, en la tienda novillo en su presencia. 16 El sacer-
de reunión,
gre restantey del derramará
novillo toda al pie la san-
del dote ungido llevará parte de la san-
gre del novillo a la tienda de re-
la entrada de la tienda de reunión.a hará siete
altar de los holocaustos, situado unión, 17mojará aspersiones en ellaantesu Yahveh,
dedo y
8 A sacontinuación
del canovillo retirará
sacrificado toda la
por el pe-gra- delante del velo ; 18 luego pondrá
do, la grosura que envuelve las partenosdedel altar esa sangre que está sobredelante
los cuer-de
entrañas y toda la que está adhe- Yahveh,unión,situado ytoda laensangre la tienda de re-
[restante]
grasarida aque ellas,les• losrecubre,
dos ríñonesla queconestála la derramará al pie del altar de los
sobre los lomos, y el redaño de so- holocaustos, que está a la entrada
bre el hígado, que quitará de enci- de la tienda nuación retirará de reunión.
de la víctima19 A conti-
toda
ma de los ríñones, ltfde igual modo
4 recibido
a El sacerdote uncióndeungido : refiérese el textoexpiatorio:
completa. al sumo sacerdote, únicoporqueel hubiera
Trátase de faltas comisión que|| Sacrificio
no lesionan los derechoso sacrificio ajenos. pecado.
visto.6 Delante y hacia el velo. 11 Siete aspersiones : número sagrado, como ya hemos
12 Loholocausto
sacará fuera : la carnepor deel lasacerdote,
víctima por el manchada pecado no porpodíala ser ni quemada
lucomoofrecía.
sacrificio Por lonimismo,
pacifico.
comida tampoco el oferentecomorecibía parte de aquéllaculpacomode quieu en el
10 Los ancianos : como jefes y representantes de la comunidad.
— 188 —
4 20-5 2 LEVÍTICO 4 28- 5 <
su grasa y la mandará quemar en de Yahveh y se hace así culpable,
el altar ; ™ hará, pues, con alel novi- novi- 'specado
cuandocometido llegue apresentarápercatarsecomo del
llollodelconforme
sacrificiohizoporrespecto el pecado [pro- ofrenda por su pecado una cabra sin
pio] ;de igual suerte obrará con él. tacha ; • pondrá su mano sobre la
El sacerdote ofrecerá así expiación cabeza de la víctima expiatoria y la
por la comunidad, y aquél le será inmolará en el sitio de los holocaus-
perdonado.
del campamento ° Sacaráy ello novilloquemaráfuerade tos. 30El nuacisacerdote
ón de la sangretomaráde ellaa conconti-su
Igual modo que quemó el primero. dedo, y la pondrá sobre los cuer-
Tal es
la comunidad. el sacrificio por el pecado de nos del altar de los holocaustos, y
toda la restante la derramará al pie
™ Sicipeely hubiere
que pecare fuese un prín- del altar. 31 Luego apartará toda la
tencia cualquierahecho de lasporcosasinadver-
que grasa, como fué apartada y el lacomo
grosura
los mandamientos de su Dios ve- del sacrificio
la hará arder pacífico,
en el altar sacerdote
olor
dan hacer, incurriendo así en falta, grato a Yahveh. El sacerdote expia-
pecado cometido presentarácoruo perdonará. 32 Si trajere un corderole
~'el cuando después llegue a conocer rá así por la dicha persona y se
ofrenda suya un macho cabrío sin como
defecto, impondrá su mano sobre traerá ofrenda suya por el pecado,
la cabeza del animal y lo degollará drá suunamanohembra sobre sinla tacha
cabeza; 33depon-la
en el lugar donde se degüella el ho- víctima expiatoria, la degollará en
locausto delante de Yahveh26 Luego ; es' un sacrificio por el pecado donde se
sacrificio
sacerdote por tomará el pecado.
con su dedo de ella ofrecendote los tomará holocaustos.
a continuación 31 El consacer-su
sangre de la víctima expiatoria y dedo sangre de la víctima expiato
untará con ella los cuernos del al- ria y untará
tar de los holocaustos, y la restante
la verterá al pie del altar de los ho- altar de los con ella los cuernos
holocaustos, y toda della
sobre el altar, locaustos. 2Quemará
6 como toda grasala 33 Luego le quitará toda del
[hizo lacon]
restante la verterá al pie altar.
lacordero
grasa,
como
grosura del sacrificio pacífico. El en el sacrificio pacífico, y el sacer- se retira la grasa del
sacerdote ofrecerá así expiación por dote la hará arder en el altar, sobre
el pecado del príncipe y le será per- los [otros]
donado. sacrificios ígneos a Yah-
* Si alguno vertidamente del pueblo peca deinad- veh. El sacerdote ofrecerá así expia-
haciendo alguna las ción por tal persona, por el pecado
cosas vedadas por los mandamientos que cometió, y se le perdonará.

Sacriñcios especiales por determinados pecados


y por el delito
C , »Si uno pecare porque habiendo ello, él mismo contraerá impureza *
p oído palabras de maldición, y aun •y se hará culpable. * O si tocare in-
sido testigo [de algo] — lo haya visto
o lo haya sabido — , no lo denunció, se contraiga mana de cualquieradvertidaclase,
mente una impureza
con la quehu-
cargaráguno tocare con ensu cualquier
iniquidad. cosa 2 O impu-
si al- impureza, pero luego se
ra, yapura,elya elcadáver
de una debestia fiera im- daalguno
una doméstica cuenta, será reo de culpa. 4 O si
mentejura,
con los hablando
labios, queirreflexiva-hará mal
impura, ya el de un reptil impuro, o bien en cualquiera de las cosas d,e
aunque no se haya dado cuenta de que hablan los hombres irreflexiva-
1-"' Palabras
Especificade varios maldicióncasos: para
en quealus,se seestárefiere
obligado
al conjuroa ofrecerdel sacrificio
juez que expiatorio.
interroga.
-T89-
LEVÍTICO
5 5-12 513-6 2
mente con juramento, y no lo ad- I neos ofrecidos a Yahveh. Es un sa-
vierte, mas luego se da cuenta, se crificio por el pecado. " El sacer-
hará culpable de alguna de esas co- I dote hará expiación por él, por el
s a s . 5
Quien se haya hecho reo de pecado que cometió en alguna de
alguna de tales cosas confesará aque- esas cosas, yr espondseerá alsacerdote, le perdonará. Co-
llo en quecomoha expiación
Yahveh, faltado, 0 yportraeráel pe-a el caso de la oblación.» como en
cado que ha cometido, una hembra
del rebaño, oveja o cabra, en sacri- 14doYahveh : 10ción«Si
y peca
habló a Moisés, dicien-
alguno comete prevarica-
ficio expiatorio, y el sacerdote hará relativo
por él expiación de su pecado. a lassinofrendas advertencia santasen delo
7 Si sus medios no le permiten Yahveh, presentará
mo sacrificio por su delito a Yah- del rebaño, co-
ofrecer una res menor, presentará a
Yahveh, en expiación de la falta que en varios veh, un carnero sin tacha apreciado
ha cometido, dos tórtolas o dos pi- siclo del santuario, como sacrificioel siclos de plata, según
chones, uno de sacrificio por el pe-
vacraádoaylotro
sacerdote, en holocausto. 8 Los pri-
quien ofrecerá lle- porrá elel perjuicio
delito. 16causado Además, al indemniza-
santuario,
mero lopque es para suel sacrificio
icaátonrdioolretorcerá
;e las uñas cabeza, ex- añadiendotregará al asacerdote
hin-
ello un quinto, y lo en-
; éste hará ex-
cerca de la nuca, piación por él ofreciendo el carnero
sin separarla
rociará conpiatoria la pared por completo;
sangre 'luego del sacrificio por el delito, y se le
delde altar,
la víctima
y al ex-pie perdonará.
de éste exprimirá la sangre restan- saberlo,si alguna 17 Y alguno depeca haciendo,
las cosas vedadassin
te, pues es un sacrificio por el pe- eporincurre los mandamientos de Yahveh,
cado. 10Conlocausto elsegún segundo ho- iniquidad, en"llevará
rito usual,haráy el unsacer-
culpa y carga con su
dote hará expiación por él del pe- sacerdote un carnero del sin rebaño
tacha, se-al
cado que cometió y se le perdonará. gún tu estimación, como sacrificio
11 Si sus
ofrecer dos medios tórtolas noo dosbastan para por el delito.
pichones, piación por él,El teniendo
sacerdote enharácuenta
ex-
cado cometido un décimo de efá de perdonará. 19 Es un sacrificio por elle
presentará como ofrenda por el pe- que lo ha hecho sin saber, y se
flor de rio. Noharina echará ensobre sacrificio expiato-ni delitotra;Yahveh.»
ella aceite ha delinquido realmente con-
pondrá encima incienso, ya que es '¡iY habló Yahveh a Moisés, di-
un sacrificio
vará al sacerdote, por el pecado.
quien cogerá" La lle-de ciendo :a21metiere
«Si prevaricación
alguno pecarecontra yYah-co-
ella un puñado lleno como azkará veh, ya negando
de la misma y la hará arder en e\ depósito, o un objeto confiado a susun
a su prójimo
altar, encima -de los sacrificios íg- manos, o una cosa que ha robado,
'-1S ficios
Señalan excepciones en favor de los pobres que no puedan ofrecer los sacri-
reglamentarios.
de 13laComo minjá enu eloblación, casq de será la oblación
para él. : e. d., lo que queda de harina, como el resto
15 Prevaricación fraudación : elTrátase,
sacrilega. hebreo enindica
efecto,v.transgresión grave, etc.en laAlgunos
agr.,veceslos dediezmos
omisión entrega entienden
de mas
lo debido de-
al(cf.santuario
v. 17), de o verdaderas
los sacerdotes, faltascomo,
de comisión no o las primicias;
especificadas, quizá un perjuicio otrasa
objetos
la culpasagrados,
oademás otros,etc.
; valor ||multa,
Sacrificio
por elporo quinto,
su delitoque : eno sacrificio de reparación
había alde del delito
ficio delexpiatorio, y dellade diferencia
objeto pagado
entre restituido.
el sacrificio
este eraconcepto
Elporrito
el aquí ysimilar
pecado el delpecharse
sacrificio sacri-
delito
haber elparece oferente consistircontraído en queuna este
deudaúltimopara nocon seDiosofrecía o consinoel prójimo. especial deel:
en el caso|| Apreciadopor
lit., sacerdote.
dtl según tu estimación || Sici.o del(cf.santuario:
v. 18) : e. cf. d., laEx.de 30,Moisés,
13. asi como luego trátase de la
18 Según tu estimación
cida en sustitución : e. d.,mismo.
del carnero según la valoración monetaria que se le dé, ofre-
íM Aquí tantes es el inician
del cap.el 5.cap. 6 la Vulgata y otras edics., pero el tema de los siete vv. res-
— 190 —
6 3-15 LEVTTICO
o engañare diendo aello un quinto, lo cnal en-
re una cosa a perdida
su prójimo, "„ o halla-ya
y la negare, tregará a aquel a quien pertenece
jurandoquieraen falso respecto a cual-
de las cosas que los hombres en el día de su sacrificio por el6 6-21 de-
suelen hacer, pecando con ellas, l i t o , ' a Como
por el delito presentará reparación del
a Yahveh
rebaño
Vj cuando haya así pecado y delin- al sacerdote un carnero sin tacha,
?[UÍdo,
raudó restituirá
por violencia,lo queo elrobódepósito
o de- según tu estimación, en calidad de
que se le confió, o la cosa perdida sacrifico
dote haráporporel éldelito. 'M El sacer-
la expiación ante
que halló, \, o cualquier cosa de Yahveh, y se le perdonará cualquier
aquellas sobre que juró en falso, lo
restituirá por su íntegro valor, aña- cosa con que haya delinquido.»

El holocausto diario
¿: \ Y habló Yahveh a Moisés, di- puñadoción condesu flor de harina de la obla-
aceite y todo el incienso
" ciendo
sus hijos en: estos «Da ordentérminos a Aarón
: Estay que corresponde
será la cauley del holocausto
sto se mantendrá ardiendo: el sobre
holo- hará arder el a'altar
dable comoen azkará
la oblación, y lo
en olerYahveh.
para agra-
el hogar encima del altar toda la no- 18, El resto de ella lo comerán Aa-
che hasta la mañana, y el fuego del rón y sus hijos ; la comerán sin le-
altar dserá continuode ensu él.túnica
ote se revestirá 10, El desacer-
lino de la tienda vadura en lugar sagrado ; en el atrio
de reunión han de co-
y cubrirá con los zaragüelles de lino m e rla. "ioNo se la comococerá porción
con leva-
su carne, y a continuación retirará d u r a ; la entrego
la ceniza a que el fuego redujo el aquéllos en mis ofrendas ígneas ; dees
holocausto sobre el altar y la depo- cosa santísima, como el sacrificio
se despojará sitará al costado de susdevestiduras
éste. u. Luegoy, re- por el áupecado y el sacrificio por el
vestido de otras ropas, sacará ía ce- delito. jos de Aarón Todola hombre
podrá comer entre ;loses hi-
ley .
niza fuera de! campamento, a un lu- perpetua para vuestros descendien-
gar puro. B,ardiendo
mantendrá En tanto,sobre el fuego
el altar,se tes respecto a las ofrendas ígneas a
sin apagarse. El sacerdote quemará Yahvehdará;santificado.» todo lo que las toque que-
leña sobre él cada mañana y dispon- Aun habló Yahveh a Moisés,
drá encima el holocausto y hará ar- diciendo
der sobre él la grasa de los sacrifi- que Aarón: wny «Esta será ofrecerán
la ofrendaa
arderáciossobre pacíficos.el 13„altarUn fuego continuo Yahveh el día sus
sin apagarse.
hijos
en que se le ungiere :
laMiofrecerán
La lev delosla hijos oblaciónde esAarón ésta a: uncomodécimo de efá de flor de harina
oblación perpetua, la mitad de
presencia de Yahveh ante el altar. ella por la mañana y la otra por la
I3S [El sacerdote] retirará de ella un tarde. a„ Se preparará con aceite en
f*
" cíe *„ El.losholocausto : se trata del sacrificio hecho en nombre de todo el pueblo, no
mañana y aprivados la tarde. a que se refirió en el cap. i. Ofrecíase dos veces al dfa : a la
u5
perpetuo Sin apagarse
en honor :demuchos pueblos antiguos
sus divinidades, acostumbraban encender un fuego
entonces
dado a la había divinidad. de encenderlo y pasaría cosiambre
luego a símbolo que nacería sagradode della culto
dificultad que
continuo
"i Todociertos
Cumplidos i.o queritos,
las toque
podran: yapasar
persona, ya cosa,profanos.
a servicios será Unida como sagrado, y sólo
30 v Oblación
gración de Aarónperpetua
y sus : sucesores
e. d., durante
en el lossumodíassacerdocio.
que durasen los ritos de la consa-
aM tarsePreparada
muy:diversamente: : así traducimos, sin concretar, la voz hebraica, que suele
|| La interpre-
en trozos así interpretamosfrita,c. revuelta,
S. El versotemplada
no ofreceen enagua,H sentido caliente...seguro. partirás
— igi —
2Sr~ 7 8 LEVÍTICO 6 27—7 14
una sartén, la llevarás una vez pre- en sacrificio por el pecado, la co-
ofrecerás paradaen , la partirás
grato en olortrozos a y la
a Yahveh. to, enmerá ;ella haatriode decomerla tienda en lugarde san-
re-
■21B Hará esta oblación
de entre sus hijos, ungido en su lu- ne quedará el sacerdote, u n i ó n . " 2 0 Todo el que
santificado, tocare
y si su ves-
una car-
gar ; es estatuto perpetuo : entera tidura fuere salpicada con sangre de
será quemada a honra de Yahveh. ella, lavarás en lugar santo lo salpi-
^le
sacerdoteAsí, pues, toda oblación de
será enteramente quema- haya sidoun c a do. *2, Lacocida vasijaseráde quebrada
barro en; masque
da, no se comerá.» si fué cocida en vasija de cobre, és-
M1T También habló Yahveh a Moi- ta se fregará y limpiará con agua.
y a sussés, hijos diciendo en: =518
estos«Habla
términos : Es- ^22 Tododotes podrá
a Aarón varóncomerla
de entre los sacer-
; es cosa santí-
ta es la lev del sacrificio por el pe-
ccaaddoo:lase degollará
víctima delante el pe- ninguna víctima ofrecida por comerá
ofrecida deporYahveh s i m a . 3 0 2 3 En cambio, no se
cado, cuya sangre debe llevarse ape-la el
en el mismo lugar donde es inmo- tienda de reunión para hacer la ex-
lado el holocausto ; es cosa santísi- piación dentro del santuario ; será
ma, "i, El sacerdote que la ofrece quemada en fuego.

Más leyes suplementarias a las prescripciones sobre


los sacrificios
n ' Esta será la ley del sacrificio to al sacerdote
causto de alguno,queleofrece el holo-
corresponderá
' por el delito ; es cosa santísima. la pielcido. Toda
de la víctima
•holocausto
En el lugarse endegollará que se degüella
la víctimael 9 oblación cocida enofre-el
que haya
'por el marádelito, sobre el yaltar
su sangre se derra-
todo alrededor. horno
la o en sarténlapertenecerá
y toda preparada enal cazue-
sacer-
° Se ofrecerá toda la grasa de ella : la
cola, la grasa que envuelve las en- amasada con aceiteMaso seca
dote oferente. " toda será
oblación
para
sura quetrañ s,los
* los dos ríñonesque conestálasobre
recubre, gro- todos
mente. los hijos de Aarón indistinta-
los lomos, y el redaño del hígado, 11 Estacíficoserá
que se retirará de sobre los ríñones. que sela ofrecerá
ley del sacrificio
a Yahveh.pa-
'El
altar sacerdote
como sacrificio lo haráígneo
arderofrecido
en el "Si secias, sofreciere en acción de gra-
a Yahveh ; es un sacrificio por el eucarísticoe ofrecerán con el amasadas
tortas ácimas sacrificio
delito. 6 Todo
sacerdotes podrávarón de entre
comerlo. Lo ha losde con aceite, galletas ácimas untadas
comer en lugar santo ; es cosa san. de aceite
da en tortas y floramasadas
de harinaconprepara-
aceite.
tísima. 13 Presentará su ofrenda juntamente
cual' Talel sacrificio
será el sacrificio expiatorio
por el delito ; una con tortas de pan fermentado como
misma ley tendrán : al sacerdote homenaje y acción de gracias de su
que verifica la expiación con la ví( sacrificio
de cada unapacífico. de estas11 Ofrecerá parte
ofrendas como
tima corresponderá ésta. 8 En cuan- terumá a Yahveh ; le corresponderá
-'„„ LAVARAS : con tales abluciones, los utensilios a quienes el contacto con la carne
y la sangre de la víctima hubiere comunicado carácter sagrado, lo perderán (cf. v. 1S„).
7 13 Tortaspleadasdeen el pan fermentado : o hecho con levadura, las cuales eran luego em-
por lo señalado enbanquete 2, ix. subsiguiente al sacrificio. No podían quemarse en el altar
— 192 —
7 15-26 LEVÍTICO
al sacerdote que haya rociado la de aves ni de ganados. 21 Toda7 27-38
sangre deldel sacrificio
carne sacrificio pacífico
'pacífico.de15 ac- La sangresonaserá que coma cualquier claseper-de
ción de gracias será comida el mis- blo.» extrañada de su pue-
mo día de su ofrenda ; no se dejará 28 Aun habló Yahveh a Moisés, di-
nada de ella para la mañana si-
guiente, 1Sin
ficio es ofrecido 8 embargo, cumpliendosi elun sacri- voto rael ycdiles
iendo :29 «Habla : Quiena los hijos a deYah-Is-
ofrezca
o con carácter voluntario, se comerá ofrenda veh sacrificio pacífico le traerá su
el día misino de su ofrenda, mas tomada de su sacrificio de
podrá comerse al día siguiente lo paz. rán3"lo Sus propias
que corresponde a Yahveh en manos presenta-
que restare.
sobrare de la11 víctima, La carne alquetercer todavía día calidad de sacrificio ígneo : presen-
será quemada
comiere de la carne de su sacrificio en fuego. lS Si alguno t a r
ra mecerloá l a grasacomo con eltenufá pecho,delante
éste pa-de
pacífico en el tercer día, [el sacrifi- Yahveh. 31 Luego el sacerdote hará
cio] no será acepto, no se le tendrá arder la grasa en el altar, y el pecho
en cuenta al oferente del mismo ; se será para Aarón
vuestros sacrificios pacíficos daréis, y sus hijos. 32 De
considerará como carne podrida, y la además, como teramá al sacerdote
persona que coma de ella incurrirá
encualquier
iniquidad. 10 La carne que comer-
tocare los la pierna dederecha. 33queAquel de ofreci-
entre
impureza
se ; se quemará en fuego. En cuan- la grasa,
no podrá dohijos
la sangre Aarón
del sacrificio hayapacífico y
to a la carne [incontaminada], to- tendrá la pierna derecha
da personaquepuracomapodrá como porción. 34 Porque yo tomo de
persona carnecomerla. "° La los hijos de Israel, en sus sacrifi-
del sacrifi- cios pacíficos, el pecho de la tenufá
ciobre sípacífico de Yahvehseráteniendo extirpadaso- aly lasacerdote pierna deAarón la tarumá
de su
una impureza,
pueblo. a Y si alguno hubiere y sus yhijos los doypor
tocado mana,cosa impura — impureza hu- estatuto eterno para los israelitas.
oanimal impuro, o cualquier corresponde 35 Tal es la aparte que por
Aarón y sus hijos en derecho
laabominación
carne dela sacrificio impura — y pacíficocomiere dede
los sacrificios
Yahveh, ese tal será exterminado de día en que losígneos a" Yahveh
promovió en el
al oficio
su pueblo.»
22 Todavía habló Yahveh a Moisés, losacerdotal que Yahveh respecto ordenó a Yahveh.
se les diera30 Es
diciendo :
Israel en estos términos : No come- '-'3 «Habla a los hijos de por parte
de el díatatutoenperpetuode los hijos
que enlossusungió, de Israel
como des- es-
réis nada de grasa de res vacuna, generaciones.
ovejara cualquier y cabra. uso grasa de animal la oblación, del sacrificio por el pe-de
24 Podrá utilizarse pa- 37 Esta es la ley del holocausto,
muertozado ypor grosura de animalen destro- cado, del sacrificio por el delito, del
las fieras, pero modo sacrificio ofrecido el día de la con-
alguno la comeréis. 25 Porque todo el sagración ydel sacrificio pacífico,
que decoma ofrecerse grasaen desacrificio
animal que ígneopue-a Bla que montaña Yahvehdel ordenó Sinaí, ela día Moisés
en queen
Yahveh, será extirpado de su pue- mandótar sus aofrendas los hijosa Yahveh de Israelenpresen- el de-
blréis
o. 26Ninguna
dondequieraclasequede habitareis, sangre come-ni sierto del Sinaí.»
las 15proximidades
Será comida :delen santuario. el banquete a que aludimos la nota 13, que tev
u Podrida : bajo el ardiente lunar
nes.
perse,Comerlas injurioso corrompidas habríaclimasidooriental
para Dios, tratándose, nocivosesepara
como
descomponen
trataba, el hombre, rápidamente
dejarla las
de carne y santificada.
» Extirpada : cf. Gén. 17, 14, nota.
en 26803,Grasa 9-10, :14-15,
Mecerlo
e. d.,etc.de los animales citados en el v. 23, las partes adii>o.sas señaladas
como tenufá : es el rito descrito en Ex. 29, 24-28.
■** Terumá
En el día.: cf.. : Ex.o bien, 29, 28.desde|| Porel díaestatuto
en queeterno
son promovidos : o bien,>como perpetuode derecho.
al servicio Yahveh.
— 193 —
LEVÍTICO
81-15
8 16-24
Consagración sacerdotal de Aarón y sus hijos
o" diciendo
' Luego Yahveh : ! «Toma hablóa Aarón
a Moisés, dedolló,sobre
y ela todo
tomó su los sangre, cuernosla pusodel conaltar,su
sus hijos consigo,
óleo de la unción, el novillo para el las vestiduras, alrededor,
tar de pecado ; la sangre [restante] y purificó así el al-
sacrificioneros ylaporcanastilla
el pecado,de loslos dos car-
ácimos, fué derramada sagrándole así para realizar sobrecon-él
al pie del altar,
8lay puerta
congregade ala toda la comunidad a la expiación.
tienda de reunión.» la grasa que recubre "Después tomó todael
las entrañas,
4 Moisésnara, ycongregóse
hizo como laYahveh le orde- redaño del hígado y los dos ríñones
entrada de la tiendaasamblea de reunión. a la con su grasa, e hízolo arder Moisés
ensu piel,
el altar. 17 El [resto del] novillo,
c Dijodad :entonces
«Esto es Moisés
lo que a la
Yahvehcomuni- ha su carne y sus excrementos,
mandado hacer.» lo quemó
como Yahveh había mandado a Moi- fuera del campamento,
6 Luego
ran AarónMoisés y sus mandóhijos, yse losacerca-lavó séneros. 18Luego
del holocausto, hízole acercary Aarón ely car- sus
con breagua. aquél 'laA túnica,
continuación
le ciñópuso hijos impusieron sus manos sobre la
con so-el cabeza
cinturón, del carnero ; 19 Moisés lo de-
sole encimale vistió
el efodcony elciñóle
manto,con pú-el
altar,
gol ó yderramó la sangre sobre el
todo alrededor. 20 Cortó el car-
cíngulopués le del puso efod, atándoselo.
el pectoral, en el8 Des-
cual la cabeza, nero en trozos, las porciones y Moisés y hizo arder;
la grasa
colocóbién lele pusourimla ytiara el tummim.
sobre la 9 Tam- 21 y, haciendo lavar las entrañas y
cabeza,
encima de la cual colocó delante la las patas der todo elconcarnero agua, enMoisés el altar,hizocomoar-
lámina tidad, de comooro,Yahveh
la diadema
había deordenado
la san- holocausto de agradable olor y sa-
a Moisés. crificio por fuego en honor de Yah-
mó el óleo 30deEn laseguida, unción yMoisés ungió to-el Moisés.veh, conforme ordenara Yahveh a
tabernáculo y cuanto en él había, 23 A continuación hizo traer el se-
consagrándolos.
veces el altar, v" Roció ungió conel altar
él sietey ficiogundo de la carnero,
consagración, el carnero y delAarón sacri-y
todos sus utensilios y la pila y su sus hijos impusieron sus manos sobre
base para consagrarlos.
r amó el óleo de la unción sobre de-la laMoisés
12 Luego cabezatomó de lade res. 23 Degollósela,
su sangre y púsola^
cabeza de Aarón y le ungió, para sobre el lóbulo de la oreja derecha
consagrarle.
mandó " Tras esto,
se acercaran los hijos Moisésde de Aarón, sobre el pulgar de su
mano diestra y sobre el dedo gordo
Aarón, los revistió con las túnicas, de su pie derecho. 24 Luego mandó
ciñóles el cinturón y les puso las acercarse a los hijos de Aarón ; Moi-
tiaras, conforme Yahveh ordenara a sés untó con sangre el lóbulo de la
Moisés.
novillo del M Entonces
sacrificiomandó por elacercar
pecado,el oreja garderecha de los mismos, el pul-
de su mano diestra y el dedo
v Aarón y sus hijos impusieron so- gordo de su pie derecho, rociando
bre él sus manos. 13 Moisés le dego- la sangre [restante] sobre el altar.
81 Habló cionesa Moisés divinas que:eselEx.lacap.consagración
28 ypresente refiérenos
29 enumera. la puntualcap.ejecución
Cf. también 40. mediantede las prescrip-
15 Consagrándole: del altar de los holocaustos los tres
sacrificiosgrante el propio
: expiatorio,
Moisés. holocausto
En y pacífico,
adelante será a enlos losdescendientes
cuales actúamasculinos
de sacerdotede consa-
Aarón
a quienes se reservará el sacerdocio.
23ta V.Degollósela
|| Sobre ei. :lóbulo
lit., degollóla],
de la oreja : sujeto
rito indeterminado
simbólico, o Moisés,
significativo de quecomo
el concre-
sacerdote
ha detas lastener en para
todo tiempo abiertos los oídossu para escuchary susla vozpies,de para
DioV andar
; dispues-
la vía demanos sus santos hacer
mandamientos. constantemente voluntad, por
— I94 —
8 ^-9
8 34-9
todo alrededor.
grasa, ladecolalas yentrañas,*toda
Después cogió la
la grosura vuestra consagración,
monias de ésta duraranpuessiete
las cere-
días.
encima el redañode 34 Tal como ha hecho hoy, ordenó
del hígado, los dos ríñones con su Yahveh se hiciese [en adelante] pa-
grasa
canastilla y ladepierna derecha.que 28 estaba
los ácimos De la ra vuestra expiación. as A la entrada
ante Yahveh cogió una torta ácima,
una torta de pan de aceite y una
galleta, y lo colocó
sas yencima sobre derecha.
de la pierna las gra-
Entonces lo puso todo sobre las
palmas de la mano de Aarón y las
de sus hijos y lo hizo mecer todo
lo tomótenufá
como luego ante Yahveh.de 28aquéllos
de manos Moisés
y lo holocausto
del hizo quemar: tal en eles altar encima
el sacrificio
de consagración de grato olor, sa-
cogió el crificio pecho ígneo a[deYahveh.
la res] 29y Después
mecióla
como tenufá ante Yahveh ; era la
porción que del carnero
cio de consagración correspondía del sacrifi-a
Moisés, como Yahveh a Moisés or-
te de la denaunción
ra. 3"Despuésy sangretomó Moisés
de encimaacei-
del altar y roció a Aarón y sus ves
tiduras, a la vez que a sus hijos y
las vestiduras de sus hijos, consa-
grando así a Aarón y sus vestiduras,
juntamente con sus hijos y las su-
yas.31 Y dijo Moisés a Aarón y sus
hijos : «Coced la carne a la entrada
de !a béistienda
de comerde con reuniónel pany allíquela hay
ha-
■en la canastilla de la consagración, de la tienda de reunión permanece-
conforme
do : Aarón mey fué sus ordenado a dicien-
hijos lo comerán, réis día y noche por espacio de sie-
ppanLo loquequemarás sobre deen lael carne te días, guardando la prescripción
fuego. y del de Yahveh para que no muráis, pues
"No saldréis de la entrada de la así
hijosme hicieron
fué ordenado.»
cuantas 36cosas
AarónYahveh
y sus
tienda de reunión hasta que pasados mandara por medio de Moisés.
siete días se cumpla el tiempo de

Aarón inaugura el ministerio sacerdotal


q 1b'aAhora bien icedió al octavo .cerro de la vacada para el sacrificio
llamó a Aarón y por el pecado v un carnero para el
sus hijosque iMoií
los ancianos de Israel, holocausto, sin defecto ambos, y ofré-
f y dijo Aarón : - «Cógete un be- I celos delante de Yahveh, * v a los
M Cogió correspondía
el pecho : < .sacrificios pacíficos
ordinarios
»' Ha hecho : o bier es quemada.
;nte, un becerro o novillo; lit., un ternero
— 195 —
LEVÍTICO
94-13
hijos de Israel les hablarás en estos
términos : Coged un macho cabrío arder sobre
trañas ylaselpatas altar.y " loLavóhizolas en-
9 arder
14-24
para el sacrificio por el pecado, y encima del holocausto en el altar.
un becerro y nn cordero añales y " A continuación presentó la ofren-
sin defecto da del pueblo, y cogiendo el macho
un toro y unpara el holocausto,
carnero para el sacri-4 y cabrío que a éste correspondía para
ficio pacífico, que se inmolará ante el sacrificio por el pecado, lo degolló
Yahveh, y una oblación amasada y ofreció en sacrificio por el pecado
con aceite, porque hoy Yahveh se corno el primero. 10 Presentó el sa-
os aparecerá» a. crificio loy verificó según el rito es-
dec Trajeron,
la tienda deen reunión efecto, alolaqueentrada
Moi- ción, ehinchiendo tablecido. Después
" deofreció
ella sulamano,obla-
sés había ordenado, y toda la comu- del la hizo arder
holocausto de la mañana. sobre el altar, además
nidad se acercó y se mantuvo en pie
antesés :Yahveh.
«Esto es lo6 Dijo entonces haMoi-
que Yahveh 18 Igualmente
or- carnero inmoló alel pueblo
toro y enel
denado hagáis para que su gloria se sacrificio [destinados] pacífico, y habiéndole pre-
osa Aarón
manifieste.» ' Luego alMoisés dijo sentado la sangre los hijos de Aa-
lebra tu: sacrificio
«Aproxímate por el altar
pecadoy ce-y rón, la roció sobre el altar, todo al-
red or. 3Las
9 partescola,grasas del toro
tu holocausto, ofrece expiación por v del carnero
ti y por el pueblo, haz la ofrenda que envuelve :losla intestinos, la enjundia
los ri-
del pueblo,
Yahveh lo hay expía por " él8 Aarón,
prescrito.» como colocaron ñones yel sobre redañolosdelpechos hígado,e 20hizo los
pues, se acercó al altar y degolló
su correspondiente becerro del sacri- arder las grasas en el altar. 23 Los
Aarón ficiolepor presentaron
el pecado. 9 laLossangre hijos ; deél pechos
Moisésció Aarón
y la pierna tenufá,
habíacomo
derecha los me-
ordenado. conforme
mojóbre sulos cuernosdedo endelellaaltar, y la vertiendo
puso so- 22 Después Aarón elevó sus mano<¿
la sangre [restante] al pie del ara. hacia el pueblo y le bendijo, y bajó
,0 Luegoloshizo
grasa, altar della de celebrar
arder y enel elredaño
riñones cado, el holocausto el sacrificioy elporsacrificio
el pe-
hígado delYahveh sacrificiohabíapor ordenado pacífico. % 23
el pecado,a entraron en la tienda de reunión, Luego Moisés y Aaróny,
conforme cuando salieron, bendijeron al pue-
Moisés. u La fuera
totalmente carne dely lacampamento
piel quemóla ; blo ;entonces se manifestó la gloria
13habiéndole
también degolló presentado la sangre los delante de Yahveh salió fuego Dey
el holocausto, y de Yahveh a todo el pueblo. 21
hijos de Aarón, la derramó sobre el consumió sobre el altar el holocaus-
altar todo en torno. cortado
" Luego enle tro- sa- to y las grasas ; al verlo, todo el
caron el holocausto
zos, junto con la cabeza, y lo hizo pueblo narongritó rostro deen júbilo tierra. y se proster-
' Por correspondiente
el pueblo : algs.: prefieren
o bien, que1. c. a G élporcorrespondía.
tu familia; ef. 16, 17.
18w8 SuDestinados
Los pechos :: otros, correspondientes.
descuartizados de las víctimas que habían dede laquemarse.
puede23 I.Acongloria de Yahveh
precisión : en qué Sería
determinarse. consistió vezestaunaparición
talcambio maravilloso gloria de salido
resplandor Dios node
lamajestad
nube que cubría el tabernáculo, o un súbito de la nube que velaba la
el sacrificio.de Dios, de donde saldría en forma de relámpago el fuego que consumió

-196-
10 i-i» LEVÍTICO

10 2-16
Castigo de Nadab y Abihú. Algunos deberes sacerdotales
-i f\ rón, 1 Nadabtomando hijo? de Aa- :Yahveh
y Abihú,sendos Entoncesy lossaliódevoró, fuego muriendo
de delanteantede
rios, pusieron en ellos fuego,incensa-
sobre el Señor. 3 Moisés dijo entonces a
el cualtaroncolocaron incienso y presen- Aarón cado Yahveh al decir : había indi-
: «Eso es lo que
ño que Elante Yahveh un fuego
no les había extra-
mandado.
«A los allegados a mí mostraré que soy santo,
Y a la faz de todo el pueblo manifestaré mi gloria.»
Y Aarón guardó siienc¡0, gáis entre lo santo y io profano y
4 Luego hijos
Elsafán, Moisésde Uzziel,
llamó atíoMisael
de Aa-y entre loseñéis puro y lodeimpuro
alos hijos Israel ;todas
11 y en-
las
vuestros rón, ydíjoles hermanos : «Acercaos, retiraddela leyes que Yahveh les ha prescrito
de delante por medio de Moisés.»
santuario afuera del campamento.» n Moisés dijo a Aarón y a sus hi-
'con
Acercáronse,
sus túnicaspues,a las y losafueras
retiraron
del «Tomad jos supervivientes
la oblación Elazar e Itamar
que resta de los:
campamento, como Moisés había in- sacrificios ígneos ofrecidos a Yahveh
y comedia sin levadura junto al al-
y adicado.Moisés
josrón: «No
' Elazar dijo
descuidéis
entoncessusa Aa-
e Itamar,por desaliñohi- comeréis tar, pueseneslugar cosa santo
santísima.
; porque13 Laes
vuestras cabezas, ni
tras vestiduras, para que no muráisrasguéis vues- tu derecho y el derecho de tus hi-
y no se irrite Yahveh contra toda josveh,en las
pues asíofrendas
me ha ígneas a Yah-
sido mandado.
la comunidad ; mas vuestros herma- 11 También el pecho de la tenufá y
nos ytoda la casa de Israel deploren
!a quema que Yahveh ha suscitado. lalugar pk-rna de la terumá comeréis en
puro tú y tus hijos y tus hi-
' De la entrada de la tienda de re-
ráis,uniónporque
no saldréis
el óleopara
de laquevosotros.»
unción dejas tus
no mu-de ysobre contigo,hijos
los sacrificios
pues han
comosidoderecho
pacíficos
tuyo
asignados
de I09
Yahveh lleváis sobre
Ellos obraron conforme a la orden israelitas. fáráy pierna
16 Tales pecho de la tenu-
de laconterumá se los trae-
de Moisés. juntamente las grasas
* Y Yahveh habló a Aarón, dicien balancearlo nadas a los sacrificios ígneos, desti-
para
dohijos,
: ' «No beberás tú, ni contigo tus como tenufá delante de
vino, ni hidromel cuando ha- Yahveh ; y serán para ti y tus hijos
yáis deunión,entrar
para queennolamuráis
tienda ; dees re-
un por doleyYahveh.» perpetua, según ha ordena-
estatuto perpetuo de generación en '! 16 Como Moisés buscara con ahin-
generación. "Y es para que distin- 1i co el macho cabrío del sacrificio por
-J r\ 1irregular,
Nadab y antirreglamentario,
Abiiit : hijos mayoresprofano.de Aarón, según Ex. 6, 23. || Extraño : e. d.,
*J ALosdolelosdevoró : cona mímuerte
allegados : e. repentina,
d., los sin quemar
sacerdotes. cuerpo queni soy
|| Mostraré vestiduras.
santo : exigién-
mi glorias no sólo : lit.,santidad de vida,e.sino
seré honrado, d., mepuntual
haré observancia
respetar. de los ritos. || Manifestaré
4 Vuestros cabezas hermanos:dejando
aquí encrecer
el sentido de parientes: primos; cf. Gén. 13, 8.
señal* Vuestras
de duelo y luto: por los muertos. el cabello en desorden y descuidadamente en
' No saldréis : quiere decir durante el septenario solemne de la consagración.
* Vinoducido a algunos
ni hidromel : esta prohibición,
comentaristas a suponer tras que elel castigo
pecado dede Nadab y Abihú, hahabíain-
estos sacerdotes
sido elpeñar de debidamente
borrachera,su con lo queministerio.
sagrado se privaron|| Hidromel:
de las facultades
o licor. precisas para desem-
— 197 —
10 17-H 9 LEVÍTICO 10 19-11 3»
el pecado, se encontró con que ha- terior del santuario, debíais habei
comido la víctima en el santuario
tóbía contra
sido quemado.
Elazar Entonces
e Itamar,se hijos irri-
conforme se me había ordenado» a.
de Aarón, supervivientes, diciendo : lu«Hoy
Entonces Aarón dijo a Moiséspor■
17 «¿ Por quéla novíctima
santuario habéis del comidosacrificio
en el han ofrecido su sacrificio
por el pecado, puesto que es cosa el pecado y su holocausto ante Yah-
santísima y [Yahveh] os la ha dado veh y me han acaecido estas cosas ;
para quitarmunidad, la ofreciendo
iniquidad de la por co- si hubiese comido yo hoy el sacri-
expiación ficio expiatorio, ¿ sería esto grato a
ésta ante_biendoYahveh ? 18 Mirad. No ha- Yahveh ?» 20 Moisés lo oyó y pareció
sido llevada su sangre al in- | bien a sus ojos. '
Animales puros e impuros
"I 1 1 Y habló Yahveh a Moisés y entre los ríos,todo podréis lo que pulula comer.en 10lasMasaguasde
los hijos Aarón, diciéndoles
de Israel : 2 «Decid
lo siguiente : Es-a oaletas
vive en ellas, cuantos carecen de
tosmersonde los y escamas en los mares v
entreanimalestodas las que bestias
podéis que co- ríos, serán cosa abominable para
hay sobre la tierra
tiene pezuña hendida y casco partido : 3 todo el que vosotros. 11 Serán, pues,; no para
otros una abominación vos-
comeréis
y que rumia, entre los animales, po- de su carne y aborreceréis sus ca-
rumiandéis comerlo.o poseen 4 Perola depezuña los que no tengadáver s. 1Todo
entre hendida 2aletaslo niqueescamas,
en las aguas será
no comeréis mello, pues, los siguientes
aunque rumiante, : el ca-no abominación para vosotros.
u De entre las aves tendréis en
tiene pezuña hendida ; será impuro abominación las siguientes, que no
para vosotros
aunque rumiante, ; 6 ni noel conejo,
tiene pezuña pues, deberánnable :elcomerse, serán cosa abomi-
águila, el quebrantahue-
hendida; impuro será para vosotros; sos, el águila náutica ; 14 el milano
8noni tiene
la liebre, hendida que esla rumiante,
pezuña ; pero será y el ciesbuitre en sus distintas
; 15 toda especie de cuervos ,
espe-
impura para vosotros ; 1 ni el puer- " el avestruz, el halcón, la gaviota
co, pues tiene pezuña hendida y cas-
co partido, pero no rumia ; será im- ely toda especie de azores ; " el buho,
comeréis puro paranivosotros. su carne; sonno mergo,lgüeña,
tocaréis 8 elDe cadáver
el ibis ; 18 el cisne, el pe-
ícano, el buitre egipcio
de ;garza,
19 la ci-la
impuros para vosotros. abubilla y eltoda murciélago. especie
en9 Deel agua, entre comeréiscuantos animales
éstos : todos hay 20 Todopatasinsecto alado que anda a
los que poseen aletas y escamas en cuatro constituirá abominación
las aguas, ya en los mares, ya en podréis comer los que detienen para vosotros ; 21 pero entreporellosci-
n No habéis comido : según 6, 19,
cabrío ofrecido en expiación del pecado del pueblo (cf. 9, 15). los sacerdotes debían comer una parte del macho
>» Estas
e. d., ¿habríacosas:aplacado e. d., atales
Diosdesgracias
y échomelofamiliares.
propicio?|| ¿Sería esto grato a Yahveh? :
U- Estosmás de son los animai.es
valor : higiénico
tales leyesen sobre los animales puros e impuros, ade-
educaciónconsagrada
nación civilsuy oportuno
moral
a servirdel a pueblo
su Diosescogido,
Oriente,
inculcándole
con pureza
tendían sentimiento
y santidadel especiales.
fundamentalmente
de ser aunala
0 Conejo i.as :siguientes
otros entienden
: muchaserizo, puercoespín, «Klippdachs».
ycomo«suss.eninterpretación de estas denominaciones
los léxicos. varía grandemente en las versiones antiguas y modernas, así
zoológicas son discutibles
™ Anda a cuatro patas : será o una expresión popular para distinguirlos de los
otrosto (cf.volátiles,
Dt. 14, 19).como si dijera : de más de dos patas ; o bien es una adición al tex-
-198-
11 22-32
ma de sus patas delanteras otras dos haga una labor cualquiera, habrá de34
para saltar
entre ellos podréis encima comer
de la tierra.
éstos : -toda
De ser rámetido en agua
impuro hasta la tarde 11 33-
y permanece-
; entonces
especie deespecies,
distintas langosta, elel jargol
solam- enen sus
sus cuyo interior caiga alguno de ellosen
será puro. 83 Toda vasija de barro
distintas especies, el jagab en sus
distintas
insecto alado especies. dotado 23 deMascuatro
todo patas
otro
será abominación para vosotros.
31 Con estos animales os contami-
naréis ;cualquiera que toque su ca-
dáver quedará impuro hasta la tar-
alguno detodosusaquel
d e , * v que transporte
cadáveres habrá de
lavar sus vestiduras y quedará im-
puro hasta
dotado de pezuña hendida, pero la tarde. " Todo animalno
partida completamente, ni rumian-
te, será impuro para vosotros; cual-
quiera que le toque quedará conta-
que caminan minado. 27Entrea cuatro
todos los animales
patas, todos
los que andan sobre sus plantas se-
rán impuros para vosotros ; cual-
quiera que toque su cadáver queda-
rá inmundo suhasta
transporte la tarde.
cadáver deberá28 Quien
lavar
sus vestiduras y será inmundo has-
otros.ta la tarde ; son impuros para vos-
29 Serán
ra vosotros, impuros entreespecialmente
los animalejos pa-
que se arrastran sobre la tierra, los
siguientes : la comadreja, el ratón y
los lagartos en sus distintas espe-
cies ;30 el anaká, el kóaj, la ¡etaá
el jómet rán especialmente y el tinsémet. impuros31 Estos
para vosse-
otros entre todos los reptiles ; cual
quiera que los toque estando muer
tos quedará impuro hasta la tarde
82 Tododeobjeto quedara impura en todo su conteni-
guno ellos sobre estandoel cual caigaqueal
muertos do, y se lasobreromperá.
dará siinmundo ; sea cualquier comestible el que31 Todo
caveremanjar[esa]
todo liinstrumento
o de madera, vestido, con piel o uten-
el cual sacos«
aguado potable
quedaráquedará impuro,contaminado
v todo líqui- en
= ... Solam : nos limitamos a transcribir esos tres íbres hebreos, de los sólo
sabemos que denotan clases de langostas.
* Co*
como ESIO¿s :sinoenumeran
al. mentó, que a paralos vv.toca24-29su aquellos
quien animales que nolo sólo están vedados
¡o incapacitan legalmente cualquier carroñaacto del o culto.carne muerta contaminan o sea
" S°BRE sus plantas o palmas: los
con unas a modo de decios y alargados en forma de manos. que, como los gatos, perros, etc., poseen pies
*°ordinario
Tinsémet créese : ignórase los animales a que decorresponden esos nombres
ne
carse con la musaraña, designan
el erizo,cinco
etc. ;especies conlacértidos.
el; elkóaj,jóm;t, El anaqd
elconcamaleón, sue'ehebraicos
el cocodrilo identifi.
etcétera ; la letaá, con la
tinsémet, con el camaleón y con el topo. salamandra la lagartija y el limacoel topo
■ ei
•» Permanecerá impuro : sin poder ser utilizado en los servicios domésticos
"Todo manjar...: otros interpretan:
mismo, toda bebida que se hallare en vaso asíalimento todo preparado con agua y asi-
contaminado quedarán igualmente
— 199 —
11»-12 4 LEVÍTICO 11 43-12 6
cualquier vasija [impura] que esté. sobre el vientre y todo el que anda
15alguno
Todo deobjeto a cuatro patas o mayor número de
sus sobre el cualserácaiga
cadáveres, im- ellas, de entre todos los animalejos
que se arrastran sobre la tierra, no
puro ;hornos y fogonesy losserán
truidos ;son impuros des- habéis
tendréis de comer, porque son cosa
por inmundos. 36 Sólo fuentes abominable.
y cis- bles vuestras 43personas No hagáis con abomina
cualquie-
ternas, depósitos de agua, permane-
cerán puros ; pero quien tocare el ra de estos animalejos que se arras-
cadáver de ellos sera impuro. 81 Si tran ni os hagáis impuros con ellos,
cae alguno de sus cadáveres sobre
semilla de sembradura que haya de pues queconyo soyellosYahveh, os contamináis". 44DiosPor-
sembrarse,
se hubiere vertido quedará agua pura sobre la se-si santifícaos,
; 38 pero pues, y sedvuestro
santos, por-;
mil a ycayese encima de ella algún contaminar vuestras" personas conde
que santo soy yo ; y no habéis
cadáver de los dichos, la tendréis cualquiera de esos animalejos que
por impura. se arrastran sobre la tierra. 45 Pues
39 Si muriese algún animal
sirve de alimento, quien tocare su Egiptobéis depara que os yo soy Yahveh, que os ha sacado de
cadáver quedará impuro hasta la santo. ser ser vuestro
santos, Dios,yoy ha-
porque soy
tarde.ver deberá
40 Y ellavar que suscomavestidos
de su ycadá-
per- 40 Tal es la ley relativa a las bes-
manecerá impuro hasta la tarde ;
también quien transporte su cadáver testiasque, las aves, todos los
se mueven en seres vivien-y
las aguas
habrá de lavar sus ropas y será im- todos los animales que se arrastran
puro hasta la tarde.
9 Todo animalejo que se arrastra sobre la tierraentre; lo47 para puro establecer
y lo impurose-
6obre la tierra es cosa abominable ; y entre elparaciónanimal que puede ser co-
no se comerá. 42 Todo el que camina m i d o yel que no puede serlo.»

Ley relativa a la parturienta


-i 9 1 Y Yahveh habló a Moisés, di- gre treinta
car ningunay cosa
tres santa
días más, sin to-
ni penetrar
Israel ciendo: en estos2 «Habla términosa :losIJnahijos mujerde en el santuario hasta que se cumplan
que paremundaysietedadías a luz; como un hijoen será los in-
de losda adíasluz deunasu hija,purificación.
será impura 6 Mas dossi
su impureza menstrual, será impu- semanas, como en su menstruación,
ra. 3Al octavo día se circuncidará ymaspermanecerá purificándose en casade susesenta
sangre.y seis
al niño.rá en casa4 [Lapurificándose
puérpera] permanece- de su san- 6 Cuando se hayan cumplido los
36 Cisternas : las contaminadas;
escasez, cisternas o depósitos de agua, tan preciosa en Oriente por su
mas quienno loquedan saca queda impuro. bastará extraer en seguida el animalejo muerto,
38 Agua sobre la semilla : con lo que la inmundicia penetraría en ésta.
11sosSegusanos
arrastra de la: eltierra
verboy los"arrastrarse,
animalejospulular, hormiguear', aplícase a los numero-
acuáticos.
44 Porque saniocircunspección
cuencia de tanta soy yo : el inculcar en el usoprofundo
y contacto respeto
de losa Dios es la primera conse-
animales.
■J O -esSerá impura : lo mismo ocurría en otros pueblos. Esa impureza deriva y
primeros recuerdo padres. del impuro origen del hombre por efecto del pecado de nuestros
0 Si
deantigüedad, da
la mayor odebilidada luz una hija
del : esta doble
sexo defemeninoduración del período
y el labajomujer
concepto de impureza
queinició parecetenía
del elmismo efectola
también
6 A la entrada deDE Palestina derivará haber sido
la tienda de reunión en: difícil quien
de comprender pecado.
es cómo podían
todas
despuéslasdelmujeres parto. Lo probable losencontrarse
es sacerdotes,
que, una vezcomo elestablecidos
templo cuarenta días Tierraprecisamente
modificaran estas ordenanzas se ve porenlalahistoria dePrometida,
Samuel
y su madre, Ana, que no vino al templo sino después de destetar a su hijo.
— 200 —
12 7-13 ' LKVÍTICO
12 8-13 16
días de su purificación, por hijo o no radispusiere
de varón o dede medios hembra. bastantes
*Sí ella
por hija,dellevará
entrada la tiendaal sacerdote,
de reunión,a unla para ofrecer una res menor, tomará
cordero añal para holocausto y un dos tórtolas o dos pichones, lo uno
pichón o una tórtola en sacrificio para holocausto y lo otro
crificio por el pecado, para sa-
y el sacerdote
por eiYahveh
ante pecado. y7 hará
[Aquél]expiación
lo ofrecerá
por ofrecerá expiación por ella y que-
ella, v quedará pura de su flujo de dará purificada.»
sangre. Esta es ln ley de la puérpe-

Ley sobre la lepra


i o 1 Yahveh habló a Moisés y Aa- haberse él presentado derablemente porla piel después de
J " rón,le diciendo
hombre la piel dea unsu para su purificación, seal presentará
saliere en: * «Cuando sacerdote
carne tumor, sarpullido o mancha otra vez al sacerdote. 8 Este lo exa-
blanca que se torne en su piel como minará, ysipor lala piel,
tendido erupción se ha ex-lo
el sacerdote
llaga
sacerdote de lepra, Aarón será o a sus conducido
hijos, losal declarará impuro : es lepra.
sacerdotes. 8 El sacerdote examinará 9 Cuando se manifieste en una per-
la llaga en la piel de la carne : si el
pelo ele la llaga se ha vuelto blanco da alsona sacerdote.
examinará,
la llaga de la10 lepra,
y si hubiere
será lleva-
El sacerdote
en la piella
y la llaga parece más hundida que tumor blanco que ha vuelto albino
la piel de su carne, es llaga de le-
pra. Y el sacerdote, una vez exami- el pelo y en el tumor un revivir de
n a d o , l o declarará
hay en la piel de su carne mancha lalo declararáimpuro. 4 Mas si carnepiel de su11 escarne,
viva, lepra yinveterada
el sacerdoteen
blanca, pero no aparece más hundi- impuro ; no lo recluirá,
da que la piel,
vuelto blanco, el sacerdote recluirá porque ni su pelo se ha es impuro.
al así llagado durante siete días. tal12 modo Pero sien lala lepra piel queha habrotado cubiertode
• Al séptimo, el sacerdote lo exami- toda labeza a los piel pies, del llagado según todo lola que
desde ca-
mo naaspecto,
rá, ysi la sin llagaextenderse
conserva elpormis-la aparece a los ojos del sacerdote,
piel, el sacerdote lo recluirá siete 13 éste lo examinará, y si la lepra
días
lo examinará por segunda vez. 6 Al otra
el sacerdote séptimovez, ha cubierto toda su carne, declarará
y si la mancha ha tomado color pá- puroto blanco, al llagado ; todo él se ha vuel-
lido y no se ha extendido por la aparezca en élpuro.la 14carne es Mas viva, el día seráque
piel, el sacerdote lo declarará puro ; impuro ; 10 cuando el sacerdote ob-
es mera erupción. [El enfermo] la- serve la carne viva, lo declarará im-
puro ;la carne viva es impura, es
si la varáerupción sus vestidosse y extendiere
será puro. 7consi-Pero
lepra. 10 Pero si la carne viva cam-
esta8 Sitolerancia ella no dedispusierela ley en: prola madre de Jesús,
de la clase humilde en su(cf.pobreza, Le. 2, 23).hubo de acogerse a
-I**»O terrible
- I-EPR* :enfermedad, es notable laen precisión
Oriente con que
harto frecuenteel cap. describe los síntomas de esta
nesticoquevalorseveramente
desde el se imponen
punto de vistaal higiénico,
enfermo, siporporotraunaytendían contagiosa.
parte están a
Lasllenasprescripcio-
inculcar de prác-al
horror
espantable mal, figura del pecado. || La piel de su cau.ne : la parte lampiña de la piel.
* SeLlagado ha vuelto blanco : trátase
sitiodecontagio.
la llamadae. d.,lepra blaiua (primer por ella,casoseráderecluido
lepra).
en 4observación : lit.,
y parala llaga
evitaro todo enfermo, el afectado
10 Tumor blanco : es el segundo caso o especie
zada, no sólo ha atacado la epidermis, sino los tejidos más profundos. de lepra, cuando la lepra, ya avan-
" Cubierto toda la piel: tercera especie de lepra, más benigna y curable fácilmente.
— 201 —
LEVÍTICO
13 "-28
bia y se torna blanca, irá al sacer- declarará puro, pues trátase de la
cicatriz de la quemadura. 13 29-39
y si ladote. llaga "El sacerdote
se ha vueltolo examinará,
blanca, el 29 Igualmente, cuando un hombre
sacerdote declarará puro al llagado, o una mujer tuviere una llaga en
porque puro es. la cabeza
dote examina o en lala barba,
llaga y30comprueba
y el sacer-
la upiel
Y cuando una úlcera un cuerpo
que se hatuviere curado,en que su aspecto es de ser más pro-
10 perocerahubiere funda que la piel y en ella el pelo
una costra enblanca
el sitioo unade laman-úl- es amarillo y ralo, el sacerdote le
cha de un blanco rojizo, se presen- declarará impuro ; es tiña, o sea le-
tará al sacerdote. 20 El sacerdote lo 51 Peropra desila elcabeza o de
sacerdote observa lala barba.
examinará,
tar más hundida y si el que
aspecto
la piel es dey es-su afección de la tiña y comprueba que
pelo dosete le declarará ha vueltoimpuro.blanco,Trátase
el sacer-de tiene el aspecto de ser más profun-
llaga de lepra, que ha brotado en la parte] hayrecluirá da que la piel restante, ni [por otra
úlcera. 21 Mas si el sacerdote exami- sacerdote en ellaal pelo tiñosonegro,duranteel
na la llaga y ve que no hay en ella siete días. 82 En el séptimo lo exa-
pelo lablanco' minará el sacerdote, y si ve que la
que do, entonces piel y nielha está
tomado más color
sacerdote
profunda
páli- tiña no se ha propagado, ni hay en
lo reclui- ella pelo amarillento, ni el aspecto
rá sietediese días.ampliamente
22 Y si por
luegolasepiel, exten-el de la tiña es de ser más profunda
sacerdote lo declarará impuro ; trá- cortarse el pelo, que la piel, 33 [el pero
enfermo] habrá dela
sin raparse
tasebio, ldea mancha
llaga de continúa en cam- alparte
lepra. 22 Si,localizada, tiñosotiñosasiete; ydías el sacerdote
por segunda recluirá
vez.
sin extenderse,
triz de la úlcera, trátase
y el de
sacerdotela cica-
lo w Cuando al séptimo
examine la tiña, si comprueba que día el sacerdote
declarará puro. ésta no se ha extendido por la
44 Asimismo,
tiene en su piel cuando un dehombre
quemadura fuego piel ni su aspecto es de estar más
v se forma sobre ella una mancha sacerdote hundida que la piel restante, el
lo declarará puro, y [el ti-
sacerdote la examinará, y si el pelo puro. 35ñoso]
de un blanco rojizo o blanca, 25 el lavará sus vestidos y será
Pero si la tiña se extendiere
se ha vuelto albino en la mancha y considerablemente
el aspecto de ésta es hallarse más pués de haber sido por aquélla declarado
piel des-
profunda que la piel, es lepra que puro, 36 y el sacerdote lo examinase
ha brotado en la quemadura ; el y viese que la tiña se ha extendido
sacerdote lo declarará impuro ; trá- por la piel,de elindagar
necesidad sacerdotesi elno pelo tendráse
bitaseo, si elde llaga de lepra.
sacerdote la examina En cam- v ve ha puesto amarillento ; es impuro.
que co enni está la mancha
más hundidano hay quepelolablan- piel " En cidocambio, estacionada si laen tiña ha permane-
su aspecto y ha
restante y ha tomado un tono
do, el sacerdote lo recluirá siete está curada páli- brotado en ella pelo negro, entonces
; es puro,
clarará el sacerdote. y puro lo de-
días.' 21 Al ;séptimo, el sacerdote lo 38 Si hombre
examinará biere extendido considerablemente la piel de su cuerpo numerosas man-en
si [la mancha] se hu- o mujer tuvieren
impuro piel,
por la el sacerdote
; trátase de llagalo dedeclarará
lepra. chas blancas, 89 el ensacerdote
minará, ysi hay piel lodemate,
exa-su
28 Peroda, sin siextenderse la manchaporsigue localiza- cuerpo manchas de un lablanco
la piel, y ha trátase de bóhaq (exantema benig-
cobrado color pálido, es la escara
de la quemadura, y el sacerdote lo Duro. no), que ha brotado en la piel ; es
"" Ulcera
PORQUE : puro ES : o también,
o inflamación puto esserá,la más
purulenta, cuartalit. especie de lepra.
84 Quemadura de fuego : es la quinta especie de lepra, producida por efecto
quemadura.
m» Manchas
Li.ac.a en blancas
i.a cabeza: erupción
: sexta especie
cutánea(tiña).
no contagiosa.
— 202 —
13 40-51 LEVÍTICO
40 Cuando
yere el pelo adeunla hombre ca- se destine, la mancha es lepra 52-
cabeza, sise esle cal- ma-
quemaráligna ;[elel objeto] vestido, esla impuro. 13 82 Se59o
tela tejida
vo debezaatrás, es puro. 41 Y
se pelase por su parte delante- si su ca-
ra, es calvo de frente ; es puro. de punto, quier objeto
de lana o de lino, o cual-
"la Pero si en la calva de atrás o en cuentredemancha,
pielporque
en dondees selepraen-
calva delantera existe llaga blan- peligrosa ; en el fuego se quemará.
ca rojiza, es lepra que ha brotado en w Si el sacerdote la examina y ob-
su calva o su antecalva. 43 El sacer- serva que la mancha no se ha ex-
dote la examinará, y si observa que tendido por el vestido, la tela tejida
la costra de la llaga es blanca rojiza
en su calva o antecalva, teniendo as- qpiel,de "el punto o cualquier objeto de
pecto semejante al de la lepra de la que laven sacerdote el objeto endaráqueorden está dela
piel bredelleproso, cuerpo,es impuro; un hom- mancha, y lo encerrará por segunda
44 trátase eldesacerdote,
sin titubear, lo declarará impuro ; vez otros examine
sacerdote siete días.la mancha
05 Cuandodes-el
en la cabeza tiene la lepra. pués de haber sido lavada, si obser-
esta45 Respecto
afección, alsusleproso vestidosqueseránpadezca
ras- va que no ha cambiado su aspecto
gados, dejará crecer libremente el ni tampoco se ha extendido, [el ob-
cabello de su cabeza y se tapará la fuego j;eto] ehay s impuro, lo quemarás en el
corrosión en su revés v
barba y gritará: «¡Impuro, impu- su derecho. 80 Mas si el sacerdote lo
r o ! » * En tanto le dure la afección, examina y ve que la mancha ha to-
será cerá impuro aislado ;; suimpuro
moradaes. seráPermane-
fuera lavada,madolacolorrasgará pálido después de ser
del campamento. del vestido, la
47 Cuando aparezca en un vestido si reapareciera de onuevo
piel, la tela tejida de punto.
en el 87vesti-
Mas
mancha de lepra, sea vestido de la- do, la tela tejida o de punto, o cual-
na, sea dedelino; lino 48oendetelalana,tejida
o eno
de punto
una piel, o en cualquier objeto de el objeto co] dequierlepra
objeto ;dequemarás
piel, es brote [fres-
en el fuego
en que hubiere aparecido
cuero, 40 si la mancha en el vestido, la mancha. tela58 Por
o la piel, o tela tejida o de punto, vestido,
o cualquier objetotrátase
de cuero es ver-y cualquier laobjeto tejidael ocontrario,
de punto elo
duzca o rojiza, de lepra de piel que hayas
deberá ser mostrada al sacerdote. lavado y de que haya desaparecido
la mancha, será lavado segunda vez
*°y Eltendrásacerdote encerrado examinará la mancha
siete días el ob- y B*quedará puro.
rá jeto
[de nuevo] afectado. 51laAlmancha
séptimo; examina- lepraTalenesvestido
si ésta se tela
la ley dede lana la mancha
o lino, deo
ha extendido por el vestido, la tela tejida o de punto, o cualquier
tejida objeto de piel para declararlo puro
ra queoseade elpunto empleo o la apiel,
que cualquie-
el cuero o impuro.»
para* Sedarsetaparáa conocer.
la barba: en señal de duelo. |j Gritará: e. d., caminará gritando...
«* dosDelya encampamento
Palestina, :fuera
mientras los israelitas
delopoblado. Sin caminaranquea ¡ostravésleprosos
embargo, del desierto.
convivíanAsenta-
tam-
bién
<7 Mancha con sus conciudadanos
: lit.porerupción. prueba 2 Re.
|| De yleprafalta: esta y, 3-4, y Le.
lepralasno cuales 17,
parece van 12-13.
ser otra cosa sino man-
chas producidas la humedad de aire, extendiéndose poco
a ixx-o
del leproso por pueda
el tejido.manchar
No se yniega
roer con ello que
las telas el líquido proveniente de las úlceras
y patos.
■ En su revés y su derecho : lit., en su nuca y (= o) en su frente.

— 203 —
LEVÍTICO
14 i-i2
14 13-21
Purificación del leproso. Lepra de las casas
-| a 1 Y Yahveh habló a Moisés, di- los corderos y lo ofrecerá en sacri-
ficio por el delito, junto con el log
leprosociendo en el : día 2 «Esta
de suserápurificación
la ley del : de aceite, y lo mecerá como tenufá
será llevado
sacerdote saldráal fuerasacerdote, 0 y el ante Yahveh.
del campa- gol ará el cordero " A encontinuación
el sitio donde de-
mento, lo examinará, y si está cu- sey elinmola el sacrificio por el pecado
holocausto, en el santuario ;
rdote
ada la llaga ordenarádese latome lepra,para4 el elsacer-
que
ha de purificarse dos pájaros puros pues, por elalpecado, igual que en el sacrificio
la víctima ofrecida
vivos, madera de cedro, púrpura es- por el delito es para el sacerdote ;
sacerdote c a r l a t a ehisopo. 6 Luego mandará el es cosa santísima. 14
dote tomará sangre del sacrificio Luego el sacer-
ros encimadegollar de una uno vasija de delos barro
pája-
por elbulo delito y laderecha
pondrá desobrequienel ló-se
con agua viva. vivo6 A continuación de la oreja
gerá el pájaro y la madera co-de purifica, sobre el pulgar de su mano
cedro, sopola, ylospúrpura escarlata hi- diestra y sobre el dedo gordo de su
y elel pá-
jaro vivo, en la sangre delconavecilla
mojará, junto pie derecho.del 15logAsimismo
sacerdote cogerá
y, ver-el
degollada encima tiéndolo sobre su depalmaaceiteizquierda,
ciará luego siete delvecesaguaa viva. quien 7 Ro-
^ ha 16 el sacerdote mojará su dedo dere-
depurificará,
purificarse de la luego
soltando lepra, ely pájaro
así lo cho en el aceite que hay sobre su
palma aspersiones
izquierda, y conaceite su dedodelante
hará
vivo por rifica lavará sus vestidos, se rapará de Yahveh. 17 Delderesto
el campo. 8 El que se pu- siete
del aceite
todo el pelo y se bañará en agua, y que hay sobre su palma, el sacerdote
quedará drá entrar de nuevo ya en puro ; después po- untaráel lóbulo de la oreja de quien
el campamento,
pero ha de permanecer siete días sediestra purifica,el eldedopulgar de su sumano
fuera de su tienda. 9 Al séptimo se derecho,y por encimagordode dela sangre pie
rapará [de nuevo] todo el pelo :
cabeza, su barba, sus cejas ; todo su aceite restante de encima de la pal-El su del sacrificio de reparación. 18
pelo cortará. ma del sacerdote lo derramará so-
Vestidos, bañaráDespués su cuerpo lavaráen susel bre la cabeza de quien se purifica,
agua y será puro. y el sacerdote ofrecerá expiación
10 Alros sinoctavo día cogerá
defecto y una cordera añal dos corde- por élción,ante Yahveh. 18 A continua-
sin
flor tacha,
de harina tres décimos
amasada [de con cfá]
aceite,de por quien ficio porel sacerdote
el pecado ofrecerá el sacri-
y hará expiación
como oblación, y un log de aceite. reza ;finalmente, se purifica, por
inmolará suel impu-
holo-
causto. 20El sacerdote ofrecerá este
alu Elhombre sacerdote que sepurificador
purifica, junto colocará
con holocausto y la oblación en el altar
tales ofrendas, delante de Yahveh,
n la entrada de la tienda de reunión. a Si es pobre y carece de medios, y hará expiación por él, y será puro.
12 Luego tomará el sacerdote uno de tomará un solo cordero para el sa-
-i A 4cualidadesPájaros puros : e. d., eraque como la ley permite comer. || Maderareadquirida.
de cedro : por sus
ra escarlata : al antisépticas parecer, hilo o cinta deun esesímbolo color deparala salud ligar el hisopo al ||palito Púrpu- de
cedro,biénypor simbolizaba sus propiedades la sangre renovada. || Hisopo : para asperjar y simbólico tam-
purgativas.
0 Agua viva luego : o corriente procedente en el depájaromanantial
puesto yenno libertad de cisterna.
figura7 Soltando
de la desapariciónel pájaro de la :lepra. puede verse una
10 Log : medida de líquidos
talmudistas, equivalía a la cabida de seis huevos de gallina. equivalente a medio litro aproximadamente. Según los
14 Y la pondrá : estas unciones y aspersiones, que coinciden con las de la consa-
gración de Aarónde ymiembro
fica la calidad sus hijosde(8,la33),comunidad
venían como a conferir a la persona que se puri-
religiosa.
— 204 —
14 22-33
orificio de reparación para la tcnu- rón, diciendo: trado en la tierra 34 «Cuando
de Canaánhayáis en-os
14que34-47
(á, ario fin por élde; yofrecer el rito [de
una décima expiato-
c/á] he de dar en posesión, y ponga yo
de flor de harina amasada con acei- llaga de lepra en alguna casa de la
te, para la oblación, y un log de tierra de vuestra posesión, M el pro-
aceite,
dos pichones, 22 y asimismo segúnserásus tórtolas o sacerdote,pietario dantes
dos posibilida- e la casa irá a dar aviso al
de ir él mismo a
des, de los cuales el uno para en mi casa como una plaga.» 36 El
el sacrificio por el pecado y el otro sacerdote, antes de ir él mismo a
para
llevaráel tales holocausto. cosas al23 sacerdote
Al octavo para día examinarla, pen el edificio,
ordenará que desocu-
para hayque enno lasecasa
con- ;
su purificación, a la puerta de la tamine todo lo que
tienda de reunión, ante Yahveh. después el sacerdote entrará a exa-
24sacrificio
El sacerdote tomará el ycordero
de reparación el log delde plaga observa minar la casa. 37 Si al examinar la
en las paredes de la
aceite y los mecerá
el balanceo de la tcmifá, delante de el sacerdote con casa la mancha a modo de cavida-
des verduzcas o rojizas y el aspecto
Yahveh.dero del3 sacrificio Después degollará
por el delito el cor-y de las mismas es de ser más profun-
cogerá el sacerdote sangre de esta das que la saldrá pared, 38 el sacerdote en-
víctima y la pondrá sobre el lóbulo ta de latoncescasa del edificio
y clausurará a ésta
la puer-
por
de la oreja rifica, sobrederecha
el pulgarde quiende su semano pu- siete días. y39 siAl alséptimo examinarvolverá el
diestra y sobre el dedo gordo de su sacerdote, la mancha se ha extendido ve que
por las
pie derecho.dote verterá del2a Entoncesaceite sobreel susacer- pal- paredes
mandará deque laarranquen casa, 40 ellassacerdote
piedras
recho rociará del aceite que hay so- arrojen fuera de lala ciudad
ma izquierda, 27 y con su dedo de- en que aparece manchaen ylugar las
bre su palma izquierda siete veces impuro. 41 Después hará raspar la
ante
pondráYahveh. del aceite 28 Luego en su casa
que elhaysacerdote por dentro todo alrededor [de
la mancha], y arrojarán el polvo así
palma sobre el lóbulo de la oreja raspado a fuera de la ciudad a lu-
izquierda de quien se purifica, sobre
el pulgar de su mano diestra y so- las nar impuro.pondrán
dras ylas 42 Y cogerán
primeras, tomando, asimismo,
otras pie-de
en sustitución
brecho,el dedoencima del ge^rdolugarde [untado
su pie dere-
con] otro mortero para revocar la casa.
la sanare del sacrificio por el deli- la 43casa Si la mancha volviere a salir en
después de arrancadas las
sobreto. 28Ella palma resto deldel aceitesacerdote que loqueda
ver- piedras y tras haber raspado la casa
teráfica,en para
la ofrecer
cabeza dereparación
quien seporpuri-él v haberla revocado, 44v irási veel que
dote yla examinará, sacer-la
.ante Yahveh. 30
de las tórtolas o de los pichones de Luego ofrecerá una manchasa, trátase de lepra peligrosa laen ca-la
se ha extendido por
que haya
uno en conseguido
sacrificio por proveerse
el pecado : y51 elel casa
demolerán; ésta esla casa, impura.sus 45piedras
Entoncesv suse
otro en holocausto, además de la maderamen y todo el mortero de la
oblación, y el sacerdote celebrará el casa, y lo sacarán fuera de la ciudad
rito expiatorio por quien se purifica, a lugar impuro. 46 Quien penetrare
delante
de aquel dequeYahveh. tiene llaga la leyy en lasecasa
32 Taldeeslepra cualquiera de los días en
no le alcanzan los medios para su que la tarde.
la clausuró, será impuro has-
la casa habrá47 Yde ellavar
ta que sus
durmiere
vestidos,en
purificación [normal].»
33 Yahveh habló a Moisés y a Aa- y asimismo habrá de lavarlos el que
** Entidos : unalguna
deteriorocasa producido
: la lepra porde causa
las casas debe como
externa, ser cosa es laanáloga
humedad,a laporde ejemplo.
los ves-
Se la tadorepresenta
de su accióncomoinmediata. castigo de Dios, aunque no sea preciso ver en ella el resul-
35 Polvo
Plaga :: oel mancha de lepra. recubre las paredes.
M° Lepra del mortero
peligrosa : o bien,quecorrosiva.
— 205 —
14 48—15 10 LEVÍTICO
14 53-15 17
comiere sidentro rificará así la casa mediante la san
cambio, entraredel eledificio.
sacerdote48 Eny, gre del pájaro, y el agua corriente
examinando, viere que la mancha y con el pájaro vivo, la madera de
no se puéshade haber extendido por revocada,
sido ésta la casa des-el cedro, el hisopo y la púrpura escar-
sacerdote declarará pura la casa, fuera latdea. 63Luego
la ciudad soltarápor elel pájaro
campo. vivo
Así
puesra purificar
la plagalahacasa desaparecido. hará expiación por la casa, y será
tomará dos49 Pa- pá-
jaros, madera de cedro, púrpura es- 64 Esta es la ley para toda suerte
c a r l a t a e hisopo.
de los pájaros sobre una vasija de co Degollará uno de
pura.plagas de lepra, para la tiña,
barro 55 para la lepra del vestido y de la
luegopo, lallena
lapúrpura madera de aguade viva.
cedro,y r"elelTomará
escarlata hiso-
pájaro
casa " y para las costras, la erup-
vivo, y los mojará en la sangre del enseñarción ylascuándo manchas una blancas
cosa es ;impura
07 para
pájaro degollado y en el agua viva o cuándocante a laes lepra.» pura. Tal es la ley to-
y rociará la casa siete veces. 62 Pu-

Impurezas sexuales
ir 1 Y habló Yahveh a Moisés y a transporte habrá de lavar sus vesti-
Aarón, diciendo : 1 «Hablad a dos, se' bañará en agua y permane-
los
hombrehijos que 'de padezca
Israel y gonorrea
decidles :esTodo por cerá impuro hasta la tarde. 11 Todo
aquelce flujoa sin quien tocarelavado el quelaspade-
ello
que impuro.
su flujo 3 Estos
produce son los casos: enya
impureza nos en agua, haberse lavará sus vestidos, ma-se
deje manar su cuerpo el flujo, ya lo bañará en agua y quedará impuro
retenga, su impureza tendrá lugar. hasta la tarde. ,! La vasija de barro
4 Todo lecho sobre el cual se acueste que toque el que padece flujo se
quien padezca de ello será impuro, y quebrará,
será lavaday entodael agua. vasija de madera
todo objeto encima del cual se sien- 13 Cuando el que padece siete
flujo sane
te, impuro
su lecho habráquedará.
de lavar6 Quien tocare
sus vestidos, de su gonorrea, contará días
se bañará en agua y será impuro para su purificación. Luego lavará
hasta la tarde. 0 Quien se siente so- sus vestidos, bañará su cuerpo en
bre unqueobjeto dondeflujose deberá
haya senta- agua tavocorrientedía cogeráy dos será tórtolas
puro. 14 Alo dosoc-
sus do elvestidos, padecese bañará en agua lavar\
pichones e irá ante Yahveh, a la err-
permanecerá impuro hasta la tarde. irada de la tienda de reunión, y los
'padece
El queflujo toquehabráel cuerpolavarydesus quien entregará dote celebrará al sacerdote.
con el uno15 Elsacrificio
sacer-
tidos, se bañará en deagua ves-
quedará por el pecado
impuro hasta la tarde. 8 Si el que y y conasíelexpiación
causto, ofrecerá otro un holo-
ante
padecebre puro, flujoésteescupe habrásobre un hom-
de lavar sus su flujo. por el enfermo a causa de
Yahveh"
vestidos, semanecerá bañará en aguala ytarde.
impuro hasta per- Cuando un hombre tuviere polu-
'cabalgue
Toda sillaquien de montarpadecesobre flujola cual
será po vción, bañará en aguaimpuro
permanecerá todo hasta
su cuer-la
tarde. 17 Y toda
cual cayere polución será lavada ropa o piel sobreconla
impura. 10 Quien toque
sa que haya estado debajo de él será cualquier co- agua, y quedará impura hasta la
inmundo hasta la tarde, y el que la tarde.
■i-"-"JK ldurare-
Va lo elRETENGA de: algunos
flujo: como suencuerpoc. SnmG prosiguendel timpnro es todo el tiempo que
14 Dos tórtolas los casoso laderetención
5, 7-io, y 12, mismo».
8.
— 206 —
15 is-16 2 LEVÍTICO 15 26-16 i
" Cuando
cido con un una hombremujery sehubiere
produjereya- ■ Todo te durante lecho elsobre tiempo el quede sesu acues-
flujo
polución, se bañarán [ambos] en equivaldrá para ella al lecho duran-
agua, y serán impuros hasta la tarde. te su período, y cualquier objeto so-
si l"seCuandotrata del una [natural]
mujer tenga flujoflujo,
[de bre el que se siente será impuro
como cuando se trata de la impure-
sangre] en su cuerpo, permanecerá
siete días en su impureza, 20 y cual-
quiera que la toque queza delossu toque menstruación.
será impuro 21 Cualquiera
y habrá
ta la tarde. Todoseráaquello
impuro sobre
has- de lavar sus vestidos, se bañará en
agua y quedará impuro hasta la
que se acueste durante su impureza tarde.
será impuro, y todo aquello encima
de lo cual se siente, impuro será. 28 Sitaráella sanare de
siete días [desde su curación]su flujo, con-
Cualquiera que toque su lecho
habrá de lavar sus vestidos, se ba- ycogerá
luego dosquedará tórtolaspura.o dos28 Alpichones
octavo
ñará en agua y permanecerá impuro y los llevará al sacerdote, a la en-
hasta quelaun objeto tarde. cualquiera
**a Todo el sobreque to-el
cual ella se siente, lavará sus vesti- el uno celebrará el sacerdote un30 Con
t r a d a d e la tienda de reunión. sa-
dos, se bañará en agua y quedará crificio por el pecado y con el otro
impurore algo hastasobre lael tarde.
lecho F1)o encima
Y si hubie-
del un holocausto, y ofrecerá el sacer-
mueble sobre que ella se sienta, veh endoterazón
impura.
expiacióndelporflujoellaqueantela hacía
Yah-
quien lo toque será impuro hasta la
'atarde.
impureza u Si unde hombre yace con
ésta recaerá sobreella,él a Así,
den * lospurpues, advertiréis se guar-
durante siete días, y toda cama so- alestácontaminar eza,hijos
no sea mideque tabernáculo,
Israel
muerande ensu ella
im-
que
bre la que él se acueste será im- en medio de ellos.
pura. " Tal estiene la ley de quien
* Cuando
de sangre muchos una mujer
días sintenga flujo
ser tiem- gonorrea, polución que lepadece
haga
po de su menstruación o pasado su impuro, 33 trdeuación, delal queimpura padece suflujo,
en mens-ya
período, se equipararán todos los
díasjodemensual ese ;flujo a los días impura.
del flu- hombre, ya mujer, y del varón que
permanecerá vace con mujer inmunda.»

La fiesta de la expiación
i zr 1 Yahveh habló a Moisés des- para que no muera, pues yo me apa-
-*-" pués de la que muerte de los rezco en una nube encima del pro-
dos piciatorio.
hijos de Aarón,
sentaron ante Yahveh cuando se pre-
hubieron de * Con estos requisitos penetrará
morir. Aarón en el santuario : se proveerá
sés : «Di3 Dijo,
a tu pues, Yahveh
hermano Aaróna Moi-
que
no entre nunca al santuario, en la de un novillo para sacrificio por el
pecado y un carnero para un holo-
parte interior del velo, delante del
propiciatorio que está sobre el arca, sagrada causto.Sede 4 revestirá de una túnica
lino, llevará sobre su
■ Este v- Que V omite ofrece graves dificultades.
31 Advertiréis se guarden : prescindiendo de las razones de limpieza e higiene la
el¡.rüicipal
templo, esy quea ellodeseaba el Señor
obedecen todas viviera el pueblo israelita como los sacerdotes' en
estas prescripciones.
16 "'segundoKS LA PARTE velo yDmouoRdondevez seenDELhallaba
VELO : e- J-.arca.en Sólo
cI Santísimo, sacerdote
que estaba detráspene-del
que eltrar allí,v. y3 eso
señala.una Cf.solaHebr. el año yel tras
9, 6-13. solemnesel sumo
y extraordinarios podfa
requisito-
— 207 —
16 6-14 LEV íTICO
carne
un cinturón zaragüelles de linode y lino, con una tiara | rá sietetorio, ydelante
se ceñirá aspersiones del propiciatorio
de esta sangre ha-
!5-21
de lino se envolverá [la cabeza] ; ! con un dedo. 15 Después degollará 16
son vestiduras sagradas de que se el macho cabrío del sacrificio por el
revestirá después de haber bañado pecado del pueblo y llevará su san-
en agua
de los hijos su cuerpo. de Israel 6 De latomaráasamblea dos gre a laciendoparte con estainterior sangredelcoríio velo, hizo
ha-
machos cabríos en sacrificio por el con la sangre del novillo : la rociará
pecado y un carnero para holocaus- mismo. sobre el propiciatorio y delante del
to. 6Aarón ofrecerá
le corresponde el novilloporqueel 19 De esta suerte realizará la ex-
en sacrificio
pecado, a fin de celebrar el rito ex- pupreizaacsiódne, los
por el hijos
santuario,
de Israelde lasy im-sus
gerá después piatorio por sílosy dospor machos
su casa.cabríos
* Co- transgresiones en toda suerte de pe-
yla losentrada colocaráde delante de Yahveh, a c
la tienda de reunión. a la tienda de reunión, que mora cona d o s . L o mismo procederá respecto
" Y Aarón echará suertes sobre los ellos en medio de sus impurezas.
dos ramachos Yahveh y la otra: unaparasuerte
cabríos pa- " Nadieuniónestará
Az.azel. cuando élenentre la tienda
a celebrarde re-el
9 Luegobrío queAarón ofrecerá el macho ca- rito expiatorio en el santuario y
haya tocado en suerte a hasta que £1 salga y haya hecho la
Yahveh y celebrará con él un sacri- expiación por sí, su casa y toda la
el macho ficio por
biese salidocabrío
el pecado.
a Azazel que lopor 10 Ensuerte
cambio,
colocará vivo hu- yasamblea
hacia el altar de Israel.
celebrará por él el rito expiatorio ;
que está18 Luego
ante Yahvehsaldrá
delante de Yahveh, para celebrar el tomará sangre del novillo y san-
rito expiatorio sobre él, enviándolo ysobre gre del macho cabrío, y la pondrá
los cuernos del altar todo al-
seguidamente al desierto.
correspondiente del sacrificio por te veces rdeed or. ]"Conla sangre
11 lloOfrecerá, pues, Aarón su novi- su dedosobre rociará
él, ysie-de
el pecado, a fin de hacer expiación esta suerte lo purificará y santifica-
por sí ydelpor sacrificio su casa, por y degollará rá de las impurezas de los hijos de
novillo el pecado.su Israel.
13queLuego tomará de encima del altar 20 Cuando haya acabado de cele-
está ante Yahveh un pebetero brardeellaritotienda expiatorio del santua-
lleno nosdede brasas sahumerios y sus aromáticos
dos puños lle- en altar,rio,acercará de reunión
el macho cabrío vivo.
y del
polvo, que meterá en el interior del usobre Aarónla cabeza impondrá sus' dos
de éste y confesará manos
elvelo.fuego, " Depositará delante deel perfume Yahveh, sobre para sobre él todas las iniquidades y
que la nube de incienso envuelva el transgresiones de los hijos de Israel
propiciatorio que está encima del en todasitarásuerte sobre la decabeza pecados, las depo-
del macho ca-
testimoniodel ynovillo,
sangre él no muera. y con " suTomará (ledo brío dyialonte un hombre enviará preparado
al desierto,parame-el
rociará la cara oriental del propicia-
* AzAZtLsentaría u:n serdiscútese hostil aquéYahveh indique propiamente
y morador del desierto este vocablo. ; mas lasPara muchosversiones
antiguas repre-
ven enjar» el pecado
él más o bien de un alejado».
«ser término calificativo
Otros juzgan delesanimal un nombre mismoabstracto
jx>r su :papel de «ale-
desaparición
total,
significaetc.,queo bien, el mal. delDesdepueblo
los pecados luego,sonel exterminados
rito a que se yrefieren los vv.en sobre
cancelados Azazel
absoluto.
u OFRECERA... : el v. torna al ceremonial del v. 6, iniciando una descripción más
detallada.
arca,16"YEldonde
íx no residía
santuario...
muera :Yahveh ya por ; suya osadía
la tienda de i>or
y faltade desu respeto
efecto
reunión : aquí indícase majestadalporsublime. ver el propiciatorio del
aquel nombre el San-los
dos juntos indican todo el tabernáculo, que quedaba enteramentevelos.
t í s i m o , y por el segundo, el espacio comprendido entre los dos Así, pues,
expiado.
31 Sobreservaba enula cabeza :
mayora<lemánel rito
parte uníasede pouer las
de los sacrificios. manos sobre la cabeza del animal se ob-
ya queasíal transmitidos
eran referido confesión Aquí
a la víctimala expiatoria. públicael desimbolismo las pecadoseradelmáspueblo,
solemne,
que
— 208 —
16 2^-17 4 LEVÍTICO 16 »— 17 ^
caso.bre sí"hacia El macho cabrío llevará so- I a Ksto será
tierra de.-ierta todas las i perpetuo : en el mes séptimo, para vosotros estatutoel
iniquidades
libre en el desierto. de ellos, y se le dejará diez del mes, mortificaréis vuestras
23 Después
tienda de reunión, entraráse Aarón
despojaráen dela personas y no haréis ningún traba-
jo, tantotraneljero que indígena como el ex-
las vestiduras de lino de que se ha- entre vosotros mora accidentalmente
bía revestido al penetrar en el san- se hará la expiación ; :l" porque
por envosotros
ese díaa
cuerpo tuacon rio ylas agua dejaráen allí.
lugar24 Lavará
santo, suse fin de purificarse ; de todos vuestros
pondrá sus vestiduras y, saliendo, pecados seréis limpios delante de
celebrará su holocausto y el holo- será Vahveh. 31 Día de reposo absoluto
causto del pueblo, y hará el rito ex- parapersonas. vosotros Esy leymortificaréis
piatorio por sí mismo y por el pue- vuestras perpetua.
blo. 25Hará arder en el altar la grasa queRealizará la expiación el sacerdote
del sacrificio por el pecado. " Res- sido haya sido ungido y que hubiereen
bríopeactAzazel,
o al que condujo lavará elsusmacho ca- vez deconsagrado
vestidos, como sacerdote
bañará su cuerpo en agua y después las vestiduras de lino, las vestidurasde su padre, y se revestirá
entrarávillo delensacrificio el campamento. ™ El no-y sagradas.
por el pecado 33 Celebrará
torio del Santo de los elSantos
rito expia-
de la
el macho cabrío del sacrificio por el tienda de reunión y del altar ; luego
pecado, cuya sangre fué introducida hará la expiación por los sacerdotes
para celebrar la expiación
tuario, serán sacados fuera endelel cam-
san- ydad.por toda la gente de la comuni-
pamento yquemarán en el fuego su 34 Esto lo tendréis como estatuto
piel, su carne y sus excrementos ; perpetuo para celebrar expiación por
28y quien todos los pecados de los hijos de
bañarálossuqueme cuerpolavará sus vestidos
en agua, tras de Israel una vez al año.» E hízose tal
¡o cual entrará en el campamento. como Yahveh ordenara a Moisés.

Ley de santidad: la inmolación de los animales


y el empleo de la sangre
"I fj 1ciendo:
Yahveh2 «Habla habló aa Aarón,
Moisés,a susdi- unión para presentarlo
da a Yahveh ante su como ofren-
tabernáculo,
hijos y a todos los israelitas, será culpable de sangre tal hombre ;
les : Ésto ha ordenado Yahveh,y di-en haseráderramado sangre
exterminado de en medio de y ese hombre
los siguientes
sujeto de la casatérminos : 3 Cualquier
de Israel, si desea
degollar res vacuna, cordero o cabra su pueblo.
jos de Israel 5 Es traigan
a fin de quevíctimas
los hi-
en el campamento, o pretende deco- que suelen degollar en las el campo y
va a lallarloentrada
fuera del mismo, 4 y no delo lle-
de la tienda re- las presenten
dote a la entrada para Yahveh
de la tiendaal sacer-de
— Haciade iikrra
absoluto los desdedesiertaexpiados.
pecados : de donde lamásépocano volviese, comotemplo,
simbolizando
el machoel cabrío
olvido
era precipitado un roquedal Eny desaparecía deldespedazado.
segundo
-1K SüMortificaréis
carne : como: mediante careada ayuno
por lossevero.
pecados del pueblo.
n Como sacerdote
subsiguientes. A ellos: e.correspondía
d., como sumooficiar
sacerdote
el día sucesor de Aarón y de los pontífices
de la expiación.
-*--í rrI que1 A uantesentrada : con ellasfinvíctimas
náculo, cosa (iue desolamente
degollar de prevenir el peligro adeDios
en el desiertoseanpodíaofrecidas
idolatría, puerta
hacerse y abrogóa laMoisés
manda delel taber-
Señor
poco antes
de entrar en la tierra de promisión, como puede verse en 12, 6-7, n-12 del Dt.
— 209 —
17 3 LEVÍTICO 17 12-18 5
reunión, y sean inmolados en ho- y yo os la he entregado para el altar
nor de Yahveh como sacrificio pa- a fin de celebrar la expiación por
cífico.El6 elsacerdote
gre sobre altar de rociará
Yahveh,la asan-la vuestras personas, pues la sangre
entrada de la tienda de reunión, y opera la expiación en virtud de la
hará arder la grasa en olor agrada- vida choque a los entraña. 12 Por :esoNadie
hijos de Israel he di-de
ble a Yahveh.
cerán nunca más1 Por tanto, no ofre-
sus sacrificios a los entre vosotros comerá sangre, ni
sátiros, con los cuales se prostitu- tampoco
medio de elvosotros forasterola haque demora
comer.en
yen ; ésta será ley perpetua para °Israel
Todo como hombre,
ellos [los hijos de Israel] en sus
diversas generaciones. de los inmigrantes quede
así de los hijos
5 Asimismo moran entre vosotros, que cazare
hombre de lalescasadirásde :Israel
«Cualquier
o fo- piezacitodecomer, peloderramará
o pluma desu quesangre es lí-y
rastero morador en medio de vos-
otros que ofrezca un holocausto ó lavidacubrirá con criatura
tierra, 14esporque
un gasacrificio pacífico, de toda su san-la
a launiónentrada de la 9en
para ofrecerlo
y no lodetrai-
tiendahonor re-de Israelgre *; :porNo esocomeréis
digo a lalossangre
hijos dede
Yahveh, ese hombre será extirpado ningún ser, pues la vida de toda
de su pueblo. carne esmiere serásuexterminado.
sangre ; quien la co-
casa10 Asimismo,
de Israel cualquier o de los varón de la
forasteros, M Toda persona que porcomafiera,bestia
morador entre ellos, que comiere muerta o despedazada sea
cualquier clase de sangre, volveré indígena o extranjero, lavará sus
mi dorostro vestidos, se bañará en agua y sera
sangre contra el que haya decomi-en
y le exterminaré impuro hasta la tarde ; luego será
medioda de dela sucarne pueblo.
está 11enPorque la vi-
la sangre, puro. " Sicargará
cuerpo, no losconlavasu niiniquidad.»
baña su

Leyes sobre el matrimonio y la castidad

"iJ-*-*
p 1ciendo Yahveh: * «Habla
habló aa Moisés, conforme a sus leyes procederéis.
los hijos di-de 4, Practicaréis mis decretos .y observa-
Israel y diles : Yo soy Yahveh, vues-
catrodeDios.Egipto,
B No obraréis según prácti-ni Yo soyréis misYahveh,
leyes, caminando"Dios.por6 Guar-
daréis, pues, misvuestro
ellas.
conforme al oiso donde
del paísmorasteis,
de Canaán, tos, yguardándolos leyes
viviráy mis
aqueldecre-
que
adonde os llevo, habéis de hacer ; ni los practique. Yo soy Yahveh.
7 Sátiros : H seirim,
popular 'peludos; chivos' ;cabríos,
-eran ordinariamente en la imaginación
drt. tras)demonios
los cualesense forma de machos
prostituyen moradores
: e. d., a los cuales idolatran.del desierto. || Con
0 A la entrada de la tienda de
altar, innovación importante que Dt. 12, 5-14, refrendará.reunión : señálase un único templo y un único
"s». Prohibición
elemento dede comer sangre de cualquier animalparaquesersea.ofrecida
La sangre, Dioscomo
sustitución de la vida humana. Sirve así de expiación que aplaca la cólera adivina
y símbolo la vida en aquéllos, resérvase poren
los pecados del hombre y de rescate de la vida de éste ante Yahveh. Cf. Gén. 2, 7-24.
18u malDerramará
La vida de sula carne
comestible y sangre
que no
: :e.nueva
puede
d., elprescripción
principio vital
ofrecerse en de derespeto
sacrificio :
las criaturas.
ha dea laesparcirse
sangre deportodo ani-
y cubrirse con tierra. Era un freno más a los crueles instintos primitivos. el suelo
-tQ
-1-0 de5 ss- uniones
Mis leyesincestuosas,
y decretosfijan : defensores
los gradosdedela parentesco
vida conyugalentreconlos lacuales
prohibición
el ma-
trimonio queda prohibido.
— 210 —
18 6-18 LEVÍTICO
" Ninguno de vosotros
carse acualquiera de susdeberá acer- " No rantetesu impureza
parientes llegarás para a unadescubrir
mujer18 19-
du-su30
próximas para descubrir su desnu- desnudez.
dez. Yo, Yahveh. 211 No cohabitarás con la mujer de
: No descubrirás la desnudez de tu ella. tu prójimo ; te contaminarías con
padredre,nino descubrirásla de tu madre ; es
su desnudez. tu ma- 21 No darás ninguno de tus hijos
" No descubrirás la desnudez de la para que sea consagrado a Moloc,
mujer
de tu padre. de tu padre ; es la desnudez pues
de tu noDios. has Yo, de profanar
Yahveh. el nombre
de 9 La
tu padredesnudez de tu
o ohijanacida hermana,
de tufuera, hija
madre,no cohabita" con mujer ; varón
22 No yacerás con como se
nacida en casa b l e . 2 3 No tendrás es cosa execra-
comercio carnal
descubrirás.
La desnudez de la hija de tu con ninguna bestia, para contami-
hijo o de cubrirás, la hija de tudesnudez
hija no tuya. des- una infamia. tará a copularse con una bestia pres-
narte con ella ; ni la mujer se ; es
porque son
" La desnudez dé la hija de la w No os ensuciéis con ninguna de
mujer de tu padre, nacida de tu estas manchado cosas, pueslosconpueblos todas queellasvoyse
padre, que es tu hermana, no des- ahanarrojar
cubrirás. de delante de vosotros.
12 No descubrirás la desnudez de la El país castigar
hermana de tu padre ; es carne de ■decidido se ha contaminadosu iniquidad,y hede
tu padre. suerte que el país vomite a sus ha-
" No descubrirás la desnudez de bitantes. 26Guardad, pues, vosotros
dela hermana
tu madre. de tu madre ; es carne mis leyes y mis decretos y no co-
" No descubrirás la desnudez del nes, nimetáis el indígena ninguna de esasni elabominacio-
extranjero
hermano rás a su demujer tu padre; es tía ; notuya.te acerca- que mora das esas abominaciones entre vosotros. hanlas 27 Pues co- to-
tuno ISnuera
No descubrirás; es la
descubrirás su desnudez. mujerla desnudez
de tu hijo de;
c e d mdeotiednoellas gentes
i país, y que
se te manchado
ha han pre-
" No descubrirás la desnudez de lapaís,tierra. 25 No os vaya a vomitar el
la mujer dez de tu dehermano.
tu hermano ; es desnu- tadosi alÍopueblo mancháis, que habíacomo haantesvomi-de
vosotros ; 28 porque cualquiera que
una17 Nomujerdescubrirás y de su hija, la desnudez
ni tomarásde cometa nes y sus
alguna de tales abominacio-
autores serán extirpados
la hija de su hijo ni la hija de su de en medio de su pueblo. 30 Obser-
hija para descubrir su desnudez ; vad, pues, mis mandamientos a fin
son
famia.parientes próximas ; es una in- de no practicar ninguna de esas cos-
■ No tomarás a una mujer junto tumbres abominables que se han
con su hermana para hacer de ella practicado antes de vosotros y de no
rival, másdescubriendo su
de la de ella, mientras viva. desnudez ade- contaminaros con ellas. Yo soy Yah-
veh, vuestro Dios.»
las 8familia»De sus enparienies sí mismas : con y este preceptolo» selazospropone
estrechar de la Dios humanidad cortar lamediante
concentración
la mezclade
dees eufemismo
razas. 11 Descubrir para indicar su desnudez : descubrir
las relaciones sexuales. la desnudez o descubrir la vergüenza
distinto.'■ Nacida
La desnudez fuera del de iutechopadrepaterno,
: e. d.,comoes como
fruto lade propia la unióncarne de lade madre
tu padre.
con padre
1018 Para
Son desnudezhacer de tuya
ella : e.
rival d.,
: son
así se como tu
evitarían propia
entre carne.
hermanas odiosas rivalidades,
lafrecuentes
poligamiaentreera laslícita.distintas mujeres de un mismo varón en aquella época, en que
nitas,21 Molocuna: llamado idolátricatambién Mellcomhacía ícf i>asar
i Re. n,por 5-7), era el enDiossu dehonor
los animo-
propios y hijos. superstición el fuego a los
w Se han
de la ruina de los cananeos. manchado : todas estas sucias abominaciones fueron causa primordial
LEVÍTICO
19 1-13
19 14-23
Leyes relativas a la vida moral y religiosa
-iJ--'
q 1diciendo Y Yahveh habló aa toda
: 2 «Habla Moisés,la el "ciego No insultarás al sordo, sino
colocarás tropiezo, ni ante
que
asamblea de los hijos de Israel y di- has de temer a tu Dios. Yo, Yahveh.
les : Sed santos, porque santo soy 16 No cometerás injusticia ea jui-
yo, Yahveh, Dios vuestro. cio, ni favorecerás [indebidamente]
3 Cada madre
vuestra uno habéis y vuestro padre ya alpoderoso
de respetar pobre, ni te pondrás de parte del
guardar
vuestro Dios. mis sábados. Yo, Yahveh, gar a tu ;prójimo.
con justicia has de juz-
30 No
tre tu pueblo ; calumniando
andarás no atentarás porcontra en-
ni *osNo fabricaréis
os volveréis dioseshaciade fundición.
los ídolos
la vida de tu prójimo. Yo, Yahveh.
Yo, Yahveh, vuestro Dios. " No odiarás a tu hermano en tu
6 Cuando
fico a Yahveh, ofrezcáis ofrecedlo sacrificio
para gran- pací- corazón, jimo paramas reprenderás
no cargarte a tu pró-
de pecado por
jear su favor. c r i f i q u é i s , oal6 El día
siguiente, en que será lo sa-
co- su causa.
des rencor a los hijos de tu nipueblo
18 No te vengues guar- ;
mido ;lo que quede hasta el tercer amarás a tu prójimo como a ti mis-
mo. Yo, Yahveh. mis mandamientos.
sidíaseríaserá comiere quemado
como [comer] alen tercer
algo carroña fuego. día, 1 Puesse- 19 Guardaréis
; no sería No aparearás tus bestias siendo de
acepto
comiere [elcargará sacrificio]. con su8 Y iniquidad,quien lo campo diferentecon especie, semillas nide sembrarás
dos especies,tu
porque habrá profanado una cosa ni
clasesllevarásde hilo. vestido tejido de dos
«anta de Yahveh, y tal persona será
extirpada de su pueblo. 20 Sijer,unteniendo
hombrecomercioyace concon unaella,mu-y
9 Cuandopaís,recojáis
vuestro no llevarás la cosechala siegade ésta es una esclava desflorada ya
hasta el borde extremo de tu cam- por otro y que no ha sido ni resca-
Í)ocopo, tuni espigarás viña racimarás tu cosecha. 10 Tam- mas notada ni manumitida,
ni recogerás
habrá castigo,
serán muertos, porque ella
os losgranos de tu viña
para el pobre y el forastero. Yo, él a Yahveh, a la entrada caídos ; déja- no era libre. 21 Por su delito traerá
de la
Yahveh, vuestro Dios. tienda de reunión, un carnero en
11 No hurtaréis,
engañaréis unos a otros. ni mentiréis, ni os sacrificio por reparador. 22 El sacerdoteri-
celebrará el pecadoYahvehcometido
falso,"No pues juraréis profanarías por miel nombre nombre ende el tocarnero expiatoriodelante sacrificio mediante ;
expiatorio
tu Dios. Yo, Yahveh. de esta suerte será perdonado el pe-
cado que cometió.
le 13despojarás
No explotarás a tu prójimo
; el salario del jorna-ni 23 Cuando hayáis entrado en la tie-
derlerohasta
no lo lahasmañana de retener en tu po- toda rraclase
siguiente. [prometida] y hayáis plantado
de árboles de frutos co-
"1 Q mentarías,Ofrecedlo vuestro para : e.sacrificio
d., de suerte tal que,y por
sea acepto guardar lasel favor
os granjeéis prescripciones
divino. regla-
9 No terollevarás
so, qugeen,drareiteradas LA siega... : medidas alsociales plenas
hebreode (23,compasión
22; Dt. hacia
24, 19, eletc.),
menes-en-
ron en su pechofrecuentemente nobles sentimientospueblohumanitarios.
12 No juraréis...,
al contrario, frecuentespuesen profanarías la Biblia, que: nótense estos pasos
ya se dirigen a todos,delya plural
a cadaaluno.singular o
deAnte16compasión
Ni favorecerás
todo, ha de s«r justo. mal : manda Dios
entendida, de esto aporque
fallar su el juez
favor contra no eltiene
rico, derecho,
si so pretexto
éste tiene razón.
18 A
prohibición ros hijos
de odio: ybizarra de tu pueblo
venganza : o sea tus compatriotas.
(cf. Mt. de5, 43-48). A ellos se restringe aquí la
18 No aparearás
inculcaba la pureza de prohibición
costumbres y religión.lasCf.mezclas
Dt. 22, contra
10-11. natura, que sin duda
sus38 primeros
Como incircuncisos frutos. : lit., como si fuesen su prepucio ; e. d., dejaréis sin cortar
— 212 —
19 24-20 5 LEVÍTICO
19 31-20 io
mestibles, consideraréis sus frutos de 31losNo difuntos os dirigiréis a los
ni a los adivinosespíritus
; no
como incircuncisos ; tres años serán
para vosotros por incircuncisos v no los consultaréis, contaminándoos con
ellos. Yo, Yahveh, vuestro Dios.
sesus comerán. " Al cuarto año, todos
frutos serán consagrados en loor 33 Deberás, levantarte ante las ca-
de Yaliveh. " Al quinto año come-así nas y honrarás la presencia del an-
con ellos
réis ya sus frutos,
vuestras
aumentando
cosechas. Yo, Yah- Yahveh. ciano, ytemerás a tu Dios. Yo,
veh, vuestro Dios. 33 Si un extranjero mora contigo
38 No comeréis nada con sangre, en vuestra tierra, no le oprimiréis.
ni practicaréis
ceréis la magia. adivinación, no ejer- M Al inmigrante que mora
otros lo consideraréis con vos-
como indígena
de 31 No
vuestra raparéis cabezaen círculo
ni los lados
rasurarás los y le amarás como a ti mismo, pues
lados de tu barba. inmigrantes habéis sido en el país de
38 No haréis incisión en vuestra Egipto. Yo, Yahveh, vuestro Dios.
carne a causa de un muerto, ni os 35 No
cio, en la medición, en el peso ni jui-
cometeréis injusticia en en
haréis tatuaje. Yo, Yahveh. la cabida. 36 Tendréis balanza exac-
39 No deshonrarás a tu hija, pros- ta,
tituvéndola, a fin de que el país no justo. Yo, Yahveh, Dios vuestro, peso justo, un cié justo, un hin
prostituya también y llene de li- que37 Guardaréis
sebertinaje. os saqué de tierra de Egipto.
30 Observaréis mis sábados y vene- dos mis decretos,todasv losmispracticaréis.
leyes y to-
raréis mi santuario. Yo, Yahveh. Yo, Yahveh.»

Leyes penales
ar\ 1 Y habló Yahveh a Moisés, di- defamilia y le extirparé de en medio
cir aciendo
los hijos: 3 de«También de de- trassuélpueblo,
Israel : hasCualquier
a él y a todos los que
se prostituyan a Moloc.
hombre de entre los israelitas y de • • Si una persona se dirige a los
los forasteros que en Israel moran espíritus de los muertos y a los adi-
que loc,diere de su sin
será muerto descendencia
remedio ; laa gen-Mo- volverévinosmipara prostituirse
rostro contraconesaellos, persoyo
te i^el país lo lapidará.
volveré mi rostro contra ese hom- su pueblo.3 Yo mismo na y la exterminaré de en medio de
bre y lo exterminaré
dio de su pueblo, pues ha entregado de en me- 7 Santifícaos, pues, y sed santos,
descendencia suya a Moloc para pues yo soymisYahveh, vuestro Dios.
contaminar mi santuario y profanar 8YoObservad soy Yahveh, leyes que yos practicadlas.
santifico.
mi nombre
país cerrare santo. los ojos1 Y respecto del su" Cualquier
si la gentede ese padre o suhombre madrequeserámaldigareo dea
hombre, al dar descendencia suya a muerte ; ha maldecido a su padre o
Moloc, su madre ; sobre él recaiga su sangre.
mi rostroy nocontra lo haceaquelmorir, 6 volveré
hombre y su 10 Si un hombre comete adulterio
36 Nada ahogados,
animales con sangreetc.: e.(cf.d.,i carne
Sam. 14,de 52;
que Act.
no se15,ha20.sacado ]a sangre, como en los
291. severa
* Notuciónseque laprostituya
mosaica. :Enninguna
tanto quelegislación
las leyes hamodernas
sido más la toleran, contra la prosti-la
la de Moisés
prohibía en absoluto a los hijos de los hebreos y por su espíritu aun a los extran-
jeros.
de *capacidad.
En i.a medición : o sea en las medidas c'^ longitud. || La cabida : o medidas
1 HablólatríaYahveh
y contra : el inmoralidad.
cap. contiene Larigurosas medidas contra la superstición o ido-
bajo la metáfora de lala infidelidad conyugalprimera
u otros píntase
pecados a deshonestos,
menudo en yala que
Bibliase
consideramonio asagrado.Yahveh y al pueblo elegido como unido por los vínculos de un matri-
— 2I.i —
LEVÍTICO
20 ii-is
con la mujer «le su prójimo, el adúl- ™ Tampoco descubrirás
de tu lamadre
20desnu-
tero y la adúltera serán muertos a de ladez hermana
sin remisión. de la hermana
de tu padre, pues el
19-27ni
11 El dehombre tal ha descubierto a su pariente con-
mujer su padre,quela yaciere
desnudez conde sula dad. sanguíneocargarán
; con su iniqui-
padretos loshados descubierto ; serán muer-
; su sangre recaiga sobre tía" haEl descubierto
ellos. hombre quela yaciere desnudez conde susu
12 Si un
ambos serán muertos hombre yace con su nuera, ; tío
sin remedio ; cargarán con su pecado ; sin
hijos morirán.
cometieron grave impudicia ; su de asuElhermano hombre comete que toma crimenla atroz
mujer ;
sangre
yace consobre varónellos.
como 13seSi cohabita
un hombre con ha descubierto la desnudez de su
mujer, naambos hermano ; quedarán sin hijos.
sobre ellos. ción ;serán han cometido
muertos ; su abomi-
sangre 22 Guardad, pues, todas mis leyes
y todos mis decretos y practicadlos,
unaM Elmujer hombre y conquesu semadre desposacomete con aadonde
fin de que no os vomite la tierra
yo os conduzco para que ha-
un incesto
dos en la ; él y
noguera, ellas
a serán
fin de quema-
que tal bitéis en ella. 23 No os comportéis
vileza no exista entre vosotros. según
que yo voypues las leyesa arrojar de las tuiciones *
de delante
'6 El hombre
comercio carnal que con sebestia, moriráa vosotros,
entregare ellos han practicadode
irremisiblemente, y mataréis la bes- todascho : Poseeréis esas cosas y me causan re-
pugna cia. 2Mas.
4 su a tierra,
vosotrosyo heos di-la
tia. MSiquier bestia
la mujer se allegare a cual-
para ayuntarse con ella, daré en posesión, un país que mana
la matarás a ella y a la bestia ; se- leche y miel. Yo soy Yahveh, vues-
greránsobremuertasellas.sin remisión ; su san- tro Dios, que os he separado de en-
treguirlos entre
pueblos. 25 Habéis edeimpuros
distin-
" Sina, hija un dehombre su padre toma o a hija
su herma-
de su y entre avesanimales impuraspuros y puras, y no
madre, y tienen recíproco comercio contaminaréis vuestras personas con
carnal, es unaterminados apresencia
ignominia de; serán ex- bestia,
los hijos ve poravela otierra nada yde oslo heque separado
se mue-
de su pueblo. Ha descubierto
nudez de su hermana ; cargará con la des- como tos, porque santo soy yo, Yahveh,san-y
impuro. 28 Sedme, pues,
su iniquidad. os he separado de entre los pueblos
18 Eljerhombre menstruantequey yaciere con mu-la paraElquehombre
descubriere seáis míos.
desnudez de ésta, ha descubierto su la 27evocación o la mujer dados a
de espíritu de muerto o
flujo y ella ha descubierto su flujo de adivinación serán reos de muer-
sanguíneo ; ambos serán extirpados te ; secaerálossobre ellos.» lapidará ; su sangre re-
de en medió de su pueblo.
de 31Maiimónides
Serán muertos : sot>rerabinos,
y muchos el modoquede sostuvieron
ejecuta? la que sentencia hay dosera opiniones
el culpable : la
estrangulado,
oy sea
la quela dese deduce que la delpersona evangelio de Sande Juan,
culpable capitulo
tal delito de la mujer adúltera (8, 3-11),
era lapidada.
" Toma
Serán * su hermana
exterminados : como en se18, cree
: generalmente 9, prohíbese
que aludeel con matrimonio con hermana.
probabilidad a la exco-||
CARGARÁ mcon
unión civilla(cf.penaGén.correspondiente
17, 14, nota), aaunquesu algs. creen
iniquidad el que a -Japrincipal
hermano, muerte culpable.
física.
22-23 Cf. 18, 24-29.
1118 Descubriere
Quedarán sin i.ahijos desnudez
: esta : expresión
e. d., tuviere
significacomercio carnal y deshonrare.
muy probablemente que los hijos
nacidosdos comode hijos
tal matrimonio,
no del padreo será," imirados
natural, sino civilmente
del tío como ilegítimos, o considera-
fallecido.
" Sedme santos : o consagraos a mí.

— 214 —
21 x-10 LEVÍTICO

Leyes sobre la santidad de los sacerdotes 21 H-23

oí 1«Habla
^* V dijoa Yahveh los sacerdotes a Moisés hijos: muerto, dos. uTampoco ni aun seporllegará su padrea ningúno su
de Aarón, mine con cadáver de alguno de sus saldrá del santuario ni profanará12 Noel
y diles : Nadie se conta- madre se ha de contaminar.
conciudadanos,
»us parientes más ' comopróximos,
no se tratecomode santuario bre si la deconsagración su Dios, puespor lleva_ el óleoso-
de la unción de su Dios. Yo, Yah-
3madre,
o también padre,hermana hijo, hija, hermano,
doncella, que veh. 13Tomará por esposa una mu-
habitado aúnjunto esposo, a él con por nola haber cual podrátoma- jer en su doncellez. 14 No viuda, re-
sino a doncella pudiada, deshonrada
de las ode prostituta,
su pueblo
contaminarse. 4 Ar( con
.su pueblo ' se ha de contaminar, pro- tomará por esposa, 15 a fin de no el príncipe de
f a n á d o s e .
No5 se raparán
za, ni se cortarán los lados de su su pueblo, pues yo soy Yahveh, la cabe- profanar su posteridad en medio quede
barba, ni harán incisión en su car- lo santifico.»
Dios ne. 0Permanecerán
y no profanaránsantos el nombre para desu 16 Asimismo, Yahveh habló a Moi-
sés, diciendo : ": Ninguno «Habla a deAaróntu es-en
suhandivinidad,
de ofrecer los sacrificios quienes pues son ellos ígneos estos términos
aesoYahveh, alimento de su Dios ; por tirpe, en sus diversas generaciones,
han de ser santos. que tenga defecto, se acercará a
7 No tomarán por esposa mujer ofrecerdad,elningún pan hombre
de su Dios. 18 En ver-
prostituta ni deshonrada, ni tampo- fecto se acercará, comoqueciego,
tenga de-
cojo,
co han de tomar mujer repudiada de nariz hendida o de miembros
de su marido, pues [el sacerdote] desproporcionados, 19 o individuo que
está consagrado siderarás comoasanto, su Dios. porque 8 Lo con-él posea rotura de pieo cono mano, 20 ó jo-
ofrece el pan de tu Dios ; santo será el ojo, orobadosarnoso, , o enano, una nube
o herpético, o con
en
para ti, pues santo soy yo, Yahveh, los testículos aplastados. a Ningún
que
sacerdote os b santifico. 8 La hijaprostitu- de un hombrerón quedeltenga linaje del sacerdote Aa-
yéndque
ose, a su padre se deshonradeshonra ; será a ofrecer defecto seígneos
los sacrificios acercaráde
quemada en fuego. acercará a ofrecer el alimento node suse
Yahveh ; tiene un defecto,
sus10 El hermanos, sumo sacerdote, sobre cuya superior cabeza fuéa Dios. 22 Podrá comer el pan de su
derramado el óleo de la unción y a Dios, procedente de las cosas santí-
quien se consagró para revestir las
vestiduras [sagradas], no descuida- go, nosimasentrará
yde las santas hasta ;el23 sinveloembar-
ni se
rá su cabeza ni rasgará sus vesti- acercará al altar, porque tiene de-
o-j 3suPodrá funeral.CONTAMINARSE : e. d., le será licito tocar su cadáver o tomar parte en
' loNos y funerales
st raparán(cf. la19,cabeza... 27). I eran éstos hábitos supersticiosos frecuentes en due-
que 8 considera
Alimento :loslit.,sacrificios pan de sua laDios.divinidad
Repítesecomo
a menudo algo similar en la Biblia
a los esta expresión,
manjares para
el hombre.
7 Mujer repudiada
sin embargo, no legisla directamente la ley mosaica. : alusión al divorcio, importante institución, acerca de la cual,
a10 NoNo saldrá descuidará : parasu ircabeza
a hacer: dejando
duelo ycrecer
tornar elpartepelo enlibremente ceremoniasen porseñalundedifunto.
duelo.
"Enano:: otros,
aplastados raquítico, flacucho... Algunos: con una película... || Con testículos
therniado».
■ cio»Santísimas
por elpacíficos.
pecado, : cosasla minjd
u ofrendas santísimas,
u oblación, etc. ||como
Santas: los panes v. gr., dela proposición,
carne de lossacrifi-
sacri-
ficios
■ El veloy el: ohekal
ofrecidos, primerao santo.cortina que separaba el atrio, donde los sacrificios eran
LEVÍTICO
22 i-io 21 24~22 19
fecto, y no ha de profanar mi san- 1sus* Yhijos Moisés habló [así] a Aarón v
y a todos los hijos de Is-
tuario, "pues yo soy Yahveh, que las
santifico.»
| rael.

Santidad de las víctimas y los sacrificios: sus requisitos


29« ciendo' Y habló: sYahveh a Moisés,y susdi- sacerdote
cosa santa. 11 Pero cuando el sacer-
ni el jornalero comerán
hijos que traten «Dicon aveneración Aarón las dote ha adquirido un esclavo me-
ofrendas santas que me consagren diante su dinero,
los hijos de Israel y no profanen mi la, así como tambiénéste lospodrá nacidoscomer-en
En la serie de vuestras generaciones, 12 La hija del sacerdote, cuandopan.se
santo nombre. Yo, Yahveh. 3 Diles : su casa podrán comer de su
todo hombre de vuestra estirpe que casare con un hombre extraño, no
teniendo sobre sí una impureza se podrá comer de la tarumá de las
acerque a las cosas santas que los cosas santas ; 13 mas si la hija del
hijos de Israel consagren a Yahveh, sacerdote quedare viuda o repudia-
será exterminado delante de mí. Yo, da, o no tiene descendencia, y ha
Yahveh. ' Ningún cendencia de Aarónhombre la des- vuelto a la casa de su padre como
que seade leproso
o padezca gonorrea comerá ofrendas en su mer juventud,
ella del pan entonces de su padre podrá; peroco-
santas hasta que se purifique. Asi- ningún extraño comerá de él ; 14 si
mismo,tamiquien
nado portoque
cadáver,a cualquier
o por indivi-con- alguno tencia, comerestituirá cosa alsanta por inadver-
sacerdote la cosa
duo
por tilvarón que haya que tenido
toque polución,
cualquier rep- 6 o sagrada, m á s . 1 5 Los y añadirá
[sacerdotes] un quinto
no profana-ade-
que le contamine, o por persona rán las cosas santas de los hijos de
que le contamine con cualquier im- Israel que hayan ofrecido como ta-
pureza suya ; 6 [en resumen], toda rumá a Yahveh, 16 ni los cargarán
personapura hastaquela lotarde toque,
y noquedará
comerá im-de con la iniquidad de la culpa que co-
las cosasbersesantas sino después de ha- meterían comiendo sus dones sagra-
bañado el cuerpo en agua ; santifico.» d o s ; pues yo soy Yahveh, que los
' puestopuéselpodrásol,comer quedará (puro y
de las ofrendas des- " Y habló Yahveh a Moisés, di-
santas, porque son su alimento. 8 No jos y a cientodos do :1S «Habla a Aarón yy sus
los israelitas dileshi-:
comerázada pordefiera, ljestiapuesmuerta o despeda-
se contaminará Cualquier varón de la casa de Is-
rael o de los inmigrantes en Israel
con ella. Yo, Yahveh. 9 Guardarán, que presente m i e n t o d e un suvoto ofrenda en
cualquiera cumpli-suyo
pues, mistraiganpreceptos pecado con para que no ycon-no
tal motivo
mueran por ello, si profanaren las o como una ofrenda suya cualquie-
ra voluntaria que ofrezcan a Yah-
cosas santas.
los santifico. Yo soy Yahveh, que veh en holocausto, 19 [habrá de ser
,0 Ningún
santa ; tampoco extraño comerádecosaun aquélla],
el huésped vacada, de las ovejas o de las ca-
para
volencia, machoquesin alcancéis
defecto, bene-de la
99 8Yahveh.
¿A Exterminado delante DÉ mí : e. (1., privado del servicio del altar ante
10 Extraño : entiéndase a la familia de Aarón.
,2 No
de la familia podráde comer : la arazón
su padre la de desu quemarido.
se la excluya es que al casarse ha pasado
14 Sisacrificio
la ,adel alguno :pore. eld.,delito de los: resarcimiento
laicos y contradel lodañoque y elmulta v. 10 ordenaba. quintoLa(cf.pena
5, 16).es
sean Noisraelitas.
profanarán A éstos: dándoselas
se refiere ael comer a los profanos o deno unsacerdotes,
los siguiente. aunque
a Como ofrenda
compromiso adquiridovoluntaria o por la: ley.
o bien, por devoción ; sin estar obligado a ello por
— 216 —
22 2<>-23 6 LEVÍTICO
22 26-23 11
bras. " No ofreceréis ninguno que mutilación, tienen mácula y no os
tenga tacha, pues no se os acepta- harían aceptos.»
28 Y habló Yahveh a Moisés, di-
ceríaa Yahveh
favorablemente. "'Si alguno
sacrificio pacíficoofre-de ciendo n: «Ternero, cordero o cabri-
ganado mayor o menor para cum- to, cuando nace, permanecerá siete
plir un voto o como habráofrendade vo- días bajo [la ubre] de su madre, y
luntaria, [el animal] ser desde el día octavo en adelante se-
sin defecto para que sea aceptable ; rá acepto como ofrenda ígnea para
no habrá en él mácula alguna. ** [El Yahveh.
mo día vaca * Nou degollaréis en un mis-
oveja juntamente con
que padezca] ceguera,
tilación, úlcera, sarna ofractura,
herpe nomu-le su cría. 20 Cuando ofrezcáis un sacri-
ofreceréis a Yahveh, ni celebraréis ficio de gracias a Yahveh, lo ofre-
con ellos sacrificio ígneo sobre el ceréis de forma que se os acoja favo-
altar
vacunaeno menor honor con de Yahveh. "Res
algún miembro rablem nte. 3Será
0 comido el mismo
sobrado largo o corto la podrás ha- día,nanosiguiente. dejaréisYo,de Yahveh. él para la maña-
cer ofrenda voluntaria, mas en cum- 31 Guardaréis mis mandamientos y
plimiento de voto no sería acepta. los practicaréis. Yo, Yahveh.
31 No ofreceréis a Yahveh animal
de testículos magullados, aplastados, profanaréis mi santo nombre, a32 No fin
arrancados o cortados ; no hagáis de que sea yo santificado en medio
eso en vuestra tierra ; " ni adquiri- de los hijos de Israel. Yo, Yahveh,
doréisde mano
nada de eso del extranjero
como alimento ofrece-de que os santifico,
la tierra de Egipto33 que para ossersaqué
vuestrode
vuestro Dios, pues llevan en sí una Dios. Yo, Yahveh.»

Ley sobre los días de fiesta


«o 'Y habló Yahveh a Moisés, di- será la fiesta de los ácimos en honor
ciendo : a «Habla a los hijos de de Yahveh; siete días comeréis áci-
Israel y diles : Las fiestas de Yah- mos. 'Elen eldíasantuarioprimero ; tendréis re-
veh bleas
a quesantas,convocaréis mis solemnidades, como asam- son réisuniónninguna clase de trabajo no realiza-
servil.
éstas.
séptimo8 Trabajaréisserá día deseisabsoluto días, masreposoel 'Ofreceréis veh por espacio sacrificios ígneos^díasa Yah-
de siete ; el
y asamblea santa ; ningún trabajo séptimo habrá asamblea santa ; nin-
haréis ;grades día de descanso consa- guna obra servil haréis.»
moréis. o a Yahveh dondequiera que 0 Y Yahveh ciendo :10 «Habla
habló a Moisés, di-
* Estas son las fiestas de Yahveh, rael ydiles : Cuandoa loshayáis hijosentrado
de Is-
las asambleas santas a que habéis en el país que yo os voy a dar y se-
de convocara catorce en su tiempo. c Elal mes g u é i s s u mies, traeréis al sacerdote
primero, púsculo, será la Pascuadel mes,de Yahveh. cre- una gavilla, primicia de vuestra sie-
ga.veh?iElparamecerá atraerosla gavilla
benevolencia ante Yah-
; el
" El día quince de ese mismo mes
:i Sin mieDEFECTO : asi inculcaba
ntos y respeto sumo a la Divinidad. la ley en el pueblo generosidad y nobleza de senti-
* Vacasentimientos
pueblo u oveja condelicados su cría :(cf.parecía
Ex. 23,una19).crueldad, y la ley quería inculcar en el
00 1
•^«J: des Asambleas solemnidades santas : o
a cuya reunión en el estaba
asistencia santuario, obligado con todo
sacrificios,
israelitaetc.adulto
Las gran-
eran
tres * Pascua,
Obra servil Pentecostés
: en este y de
caso los
no Tabernáculos
se incluían las tcf.
faenas Ex. 23, 14-17).
domésticas imprescindibles
en la vida, como preparar la comida (cf. Ex. 12, 16).
" El día siguiente ai. sábado : según la práctica judía, tal sábado indica el día pri-
como meroindican
de la solemnidad
pretan el sábadolos que vv. 7-8.pascual, parece
cae Otros,
e. d., el 15 más
dentro de la que
de Nisán,acuerdo
semana dede Pascuas
jornadacon deel sabbat
contexto,'reposo',
(cf. vv. 15-16). inter-
LEVÍTICO
23 12"21
día siguiente al sábado la mecerá el haréis una asamblea en el santuario y no
sacerdote.reis mecer12laY gavilla que hicie-un perpetuaningún
el día enofreceréis trabajo servil ; es 22-ley33
en todos los puntos 23donde
cordero sin mácula, añal, en holo- moréis y en vuestras diversas gene-
su oblación, causto aYahveh,
consistente 18 juntamente
en dos déci- con raciones. ~Y cuando seguéis la mies
massada[deconefa]
aceite,de flor de harina
ofrecidas ama- dehastavuestro
por fuego el extremo
pigarálas
país' node llevarás
s las espigas
tu campotu nisiega
caídas deel pobre
es-
tu hazny
a Yahveh en olor grato, y su liba- segada
ción de vino de un cuarto de hiit. el extranjero. Yo, Yahveh, vuestro : dejarás para
Dios.»
o" Nofresco comeréis hasta este
gáis la ofrenda
pan nidía,grano
de vuestroen Dios. quetostado
trai-
Efe a Yrael enhabló Yahveh a Moisés, di-
un estatuto perpetuo en la serie de ciendestos
o :-* «Habla a los :hijos
términos En elde mesIs-
vuestras
habitéis. generaciones, doquiera que séptimo, primer día del mes, ten-
15 A partir del día siguiente al sá- cióndréisa sondía dedt descauso, trompeta conmemora-
y asamblea
bado, día en que habréis traído la santa. " No haréis ninguna clase de
gavilla de la tenufá, contaréis siete trabajo servil y ofreceréis a Yahveh
semanas completas
siguiente al séptimo: 16sábado el día sacrificios
hasta habéis 'M También habló Yahveh a Moi-
ígneos.»
de contar cincuenta días, y [enton-
ces] ofreceréis del nuevo cereal una de ese séptimo: 27mes sés, diciendo «Peroes elel díadía décimo
de las
oblación
vuestras moradas a Yahveh. para 17laTraeréis
tenufá dosde Expiaciones ; tendréis asamblea san-
panes, hechos con dos décimas de ofreceréis sacrificio ígneo a Yahveh.y ta, mortificaréis vuestras personas
flor de harina y cocidos con levadu- 18 Ese día no realizaréis ningún tra-
ra, como primicias
ofreceréis con el pana siete Yahveh.corderos !s Y a fin bajo, porque es día de expiaciones,
de que se expíe por vosotros
añales sin defecto, un novillo joven ante
y dos carneros ; constituirán un ho- persona que novuestro Yahveh, Dios. 13 Toda
se mortifique será
ción y sulocaustolibación,
para Yahvehsacrificiocon su ígneo obla- exterminada de en medio de su pue-
b l o , 3 0y todo aquel que hiciere un
detambién
olor grato un machoa Yahveh. en sacri- trabajo
cabrío,18 Ofreceréis lo exterminaré cualquierade enen esemedio mismode día su
ficio por el pecado, y dos corderos pueblo. 31 No haréis ningún trabajo.
añales, en sacrificio
sacerdote los mecerá con el pan de pacífico. 20 El Es ley perpetua para vuestras
raciones en dondequiera que habi- gene-
las primicias comode tenufá téis. 32Será día de reposo absoluto
veh, <además los dosantecorde-Yah-
para
ros> norade ;Yahveh serán cosa sagrada en ho-al
y corresponderán tras personas ; yel mortificaréis
vosotros día nueve del vues- mes
por delasiguiente, tarde, desde la tardereposo.»
guardaréis a la tar-
sacerdote. c23lamaréEnis una solemnidad,ese mismo día pro-
tendréis 33 Y habló Yahveh a Moisés, di-
» HlN : cf. Ex. 29, 40.
16 Del nuevo
harina de la nueva cosecha. cereal una oblación : lit., una oblación nueva, e. d., hecha con la
(cf.>" Núm.
Siete 28), corderos...
aunque :losparecen judíos ser las víctimas
juzgaban se tratasehabituales de otras envíctimas los díassobrede las
fiestasde
los días festivos. || Su oblación y su libación : semejantemente
de Pascua eran estas de Pentecostés, a los cincuenta días de aquéllas (cf. Núm. 28, 28). a las del holocausto
20 En honor de Yahveh : nótese que para la fiesta de las cosechas se prescribe
no sólocífico dune acción holocausto
de gracias.de mayorDe esteprecio,doblesinosentimiento
un sacrificio por el pecado dolory otro
pory pa-
ofensas
Te Dctimcometidas el último nace día ladel costumbre,
año en las hoyiglesias.generalizada, dede cantar gratitud un y Miserere lasun
- Cf. 19,oportunamente,
rememora 9-10, sobre estatratándoseobligacióndedelapiedad para concosechas. los necesitados. Aquí se
M El mescomo
absoluto, séptimo
un. : su día primero inicia
sábado. elfiesta
año decivillashebreo. Considérase descanso
■* Expiaciones : cf. cap. 16.
hasta32 Reposo
pasadasabsoluto veinticuatro : comohoras.un sábado, y duraba desde el día 9 al ponerse el sol
23 34—24 3 LEVÍTICO
23 «~24 «
ciendo : 34 a Habla a los hijos de Is- séptimo mes, colectado los frutos de la tierra, re-
cuando hubiereis ce-
ce derael ese
en estossóptimo
términosmes : seEl celebrará
día quin- lebraréis lafiesta de Yahveh por es.
por espacio de siete días la fiesta de pació de siete días ; el día primero
los tabernáculos en honor de Yah- jabrá descanso absoluto, v lo mis-
veh. blea 55 Elsanta primer día habrá
v no haréis ningúnasam-gé- mo el octavo.cogeréis frutos de40 Elárboles
primerhermosos,
día es-
nero de trabajo
ofreceréisservil. 36 Durante palmasbolesdefrondosos palmeras,
siete días
ficios ígneos,
a Yahveh
y al octavo
sacri-
tendréisa y de sauces dedearro-
ramas ár-
una santa asamblea, y ofreceréis yos, v os regocijaréis ante Yahveh,
Yahveh sacrificio ígneo : es el asé- vuestro réis estaDios,fiesta siete días. de41 Celebra-
en honor Yahveh
ret
bajo.; no haréis ninguna clase de tra- por siete días cada año ; es ley per-
" Estas son las fiestas de Yahveh petua para vuestras generaciones ;
que habéis la celebraréis bitaréis sieteeldíasséptimo mes. * Ha-;
en cabañuelas
bleas santasdepara
convocar
ofrecercomo asam-
sacrificios todos los indígenas de Israel mora-
ígneos a Yahveh : holocaustos y rán en cabañas, 43 para que sepan
oblaciones, víctimas y libaciones, ca- vuestros descendientes
sinda contar
uno en sulosrespectivo
sábados díade ; Yahveh,
33 [esto] Israelñas hice cuando yo habitar a que
los saqué
en caba-de
losde hijos
Egipto.
vuestros dones, ofrendas
vuestros voluntarias
votos y to- Yo,*• Moisés,
Yahveh, envuestro
das vuestras
que acostumbráis dar a Yahveh. efecto,Dios.»
promulgó las
** Ahora bien, el día quince del desolemnidades
Israel. de Yahveh a los hijos

Disposiciones relativas a las lámparas y los panes de


proposición, al blasfemo, los homicidas, etc.
<)A ' V habló: 1 «Ordena Yahveh aa losMoisés, di- che .a la mañana ; es ley perpetua
Israel ciendo que te traigan aceite hijos
puro dede para vuestras generaciones. 4 Dis-
olivas molidas para el candelabro, a de Yahveh. labropodendráoro
las lámparas sobre el delante
puro, siempre cande-
fin de hacer lucir siempre las lám-
por fuera paras arriba. 3 La que
del velo aderezará
se hallaAarónante 5 Y cerástomarás de ella doce flor tortas
de harina de dosy dé- co-
el testimonio en la tienda de re- cimaspon[dedrás eefá]
unión, [para que arda] de continuo n dos cada
filas, una.
a seis6 Las dis-
por fila,
en presencia de Yahveh, de la no- -obre la mesa de oro puro, delante
** De loslos israelitas tabernáculos : o dedurante ¡as cabañas. enRecibía este nombre ramas,(en (ef.
hebr. memoria
sukkot)
deporque su habitación bajo moraban tiendas durante suellapermanencia cabañuelas en eldedesierto parav. 43).
31* LaCada
Aséret uno: o :convocación
fiesta DE cf.alYahveh
solemne; es la festividad que clausura las solemnidades
Núm. : 28.todos
en M peregrinación templo, según losse varones
lee en Ex.israelitas
25, 17, adultos y 34, 23habían
; Dt. 16,de 16.concurrir
40losFrutos
enpendientes, últimoslasde siglos árbolesa. hermosos
C, : losramas
tomando israelitas
de interpretaban
naranjos y este pasaje,
limoneros con desusalpalmera
menos
frutos
(cf. Ne. 8, 15). cuales llevábanse en procesión jubilosa unidas a ramas
* Todos los indígenas de Israel : no los extranjeros, por tanto, si no eran pro-
sélitos. Eni la Pascua no ocurría así (cf. Ex. 12, 48. >' Núm. 9, 14).
nA -Otros, Olivas «aceite...molidas virgen».
: o machacadas en mortero, como ya se ha indicado antes.
(cf.3 Ex.
Fuera27, del 20. 21,veloy : 25,e. 16).
d., la cortina que estaba delante del arca del testimonio
5 Dos décimas : cf. Núm. 28, 5. 9.
— 2ig —
24 7-25 4 LEVÍTICO 24 16-25 6
de Yahveh. diciendo : Cualquier hombre que
carás incienso1 Sobre
puro, cada fila colo-al
que servirá maldijere a su Dios cargará con su
pan como azkará ofrecida por fuego pecado,bre de10Yahvehy el blasfemador del remi-
nom-
a Yahveh.mente, lo dispondrás
8 Cada sábado, regular-asi
siempre morirá sin
ante Yahveh, de parte de los hijos sión, toda la comunidad lo lapidará
irremisiblemente ; el inmigrante, de
de Israel, en virtud de alianza per- igual modo que blasfemare
el nacional, dicho será
rón y sus petua. 3[Los
hijos,panes]
que losseráncomerán
para Aa-en muerto cuando
lugar santo, nombre.
santísima parapues ha delas ser
él entre cosa
ofrendas te " aElcualquier
hombre que otrahiera mortalmen-
persona morirá
ígneas a Yahveh, por estatuto per- sin remisión ; 18 y quien hierade mor-
petuo.» hijo de una mujer israelita, talmente a una bestia habrá res-
yuna10a Elvez
la vez entredelosunhijos egipcio, surgióy
de Israel, individuotituirla, animal por una
produce animal.
herida10 Sia unsu
moviósementounaentre aquel querellamuchacho
en el campa- conciudadano, tal como hizo, así se
y un le hará : 20 fractura por fractura, ojo
hombre
de la mujer israelita.
israelita11 Como el hijoel
blasfemara laporlesión
ojo, diente que produjerepor dienteal hombre,
; según
nombre así
una sebestia le haráhabráa él.de a indemnizarla
Quien matare ;
dújosele [divino] a Moisés.y leElmaldijera,
nombre decon-la mas quien mate a un hombre, será
madre de aquél era Selomit, hija muerto. " Un mismo derecho ten-
de Dibrí,siérodenlo en prisión
la tribu de Dan. 12 Pu- dréis, así para el inmigrante como
sés] les declarase hasta lo quequeYahveh
[Moi- para veh,el vuestro
nacional, pues yo soy Yah-
disponía.
sés diciendo 13 Y : Yahveh
14 «Saca alhabló a Moi-
maldicien- 23 AnuncióseloDios.»Moisés a los hijos
te fuera del campamento, y cuantos de Israel, quienes
ciente fuera sacaron al maldi-
del campamento y lo
le hanbre laoídocabezaimpongan del mismo,sus manos
y luego so- lapidaron, haciendo los hijos de Is-a
lapídelo toda la asamblea. 16 Des- Moisés. rael tal como Yahveh ordenara
pués hablarás a los hijos de Israel,

Leyes sobre el año sabático y el jubilar


nr 1 Y Yahveh habló a Moisés en gozará de descanso absoluto, un pe-
la montaña del Sinaí, dicien- ríodo de reposo en honor de Yah-
dilesdo : 2: «Habla
Cuando a hayáis los hijosentradode Israel en ely veh ; no sembrarás tu campo ni po-
produjeren darás tu viña.los 5restos
No segarás tu loúltima
que
país que cansosará su sábado quiero endar,honor la tierra des- siega
de Yah- ni vendimiarás losde racimos de
tu cepa sin podar ; año de descanso
y seisveh. 3Seis
podarás añostu sembrarás
viña y recogerástu camposu
será para la tierra. 8 K\ producto de
producto; 4 mas al séptimo la tierra la tierra durante su reposo os ser-
u Blasfemara
nombre deparece Eios,: envolver
yel no,sentido
como deinterpretan
este versículo es quequeno noha hadedeultrajarse el santo
cosa
y otrasque oraciones bíblicas seuna leespecie de lossuperstición,
ve empleado
judíos,
con frecuencia. supuesto quetomarseen losensalmos
boca,
OC - ss- DESCANSARÁ su losábado: e.cada
d., alsietei prualaños.que Eselos reposo hombrestenía
tienentriplesu finalidad
descanso
al"Omenossemanal,
pranteareassee :sañoacatarel asuelo
us fuerzas Dios gozarádueño
como absoluto del suelo, dar ocasión a que queéste re-
disfrutaba de los frutos espontáneos de la tierra (cf. Ex. 23, 10). du-
y no se esquilmara y la ayuda a la clase menesterosa,
6 Lo que produjeren los restos DE la última siega : e. d., lo nacido espontánea-
siega. mente de campo en barbecho por germinación de los granos caídos en la última
— 220 —
25 »-M LEVÍTICO
virá de comida a ti, a tu siervo, a cosechas es lo que te vende. " No os
tu criada,
tero que moran a tu jornalero contigo; yasimismo, al foras- oprimáistemerás
unos a otros ; antes 25bien,
a tu Dios. Dios, pues yo soy Yah- i7"29
a tus vganados y a los animales sal- veh, vuestro
adjuecstodedetualimento. I!1
país servirá todo su pro- preceptos y practicadíos, para que Cumplid mis leyes y guardad mis
8 Contarás habitéis en el país tranquilamente.
nas de años, igualmente siete veces siete siete sema-
años, 19 La tierra dará su fruto, y comeréis
de suerte que
semanas de años te hará un período ella. el tiempo de las siete a saciedad, y habitaréis seguros en
de cuarenta y nueve años. " En el 20 Y meremos si" preguntáis durante el año: ¿ séptimo,Qué co-
mes séptimo, el diez; del pues ni sembraremos nr recogeremos
resonar la corneta en mes,el díaharásde nuestra cosecha?, 21 yo os otorgaré
las Expiaciones
bién la trompetaharéis en todoresonarvuestro tam- mi bendición en el sexto año y pro-
país. 10 Y santificaréis c u a g é s i m o promulgaréis
y el año en elquin-
país el añoréis de ducirá
laoctavo
frutos para tres años.
cosechasembraréis, añeja hastay elcome-
* En
añcv
emancipación para todos cuantos lo novenocha comeréis ; hastala que añeja.llegue su cose-
habitan ; será para vosotros un año
de jubileo, y cada uno podrá reco- 28 El suelo noporque lase tierra
venderá a per-ya
brar su propiedad y volverá a su fa- que vosotrospetuidad,sois inmigrantes
es mía,
y alo-
m i l i a . 1 El
para vosotros año de jubileo: no año quincuagésimo será jados míos.propiedad M En todoconcederéis el territorio
sembraréis, ción espontánea del territorio, ni ni segaréis la germina- de vuestra de-
vendimiaréis los racimos de sus ce- hermanorecho aempobreciere rescatar la tierra. y vendiere25 Si detu
Í>as su propiedad,
ximo vendrá y suretraerá parientela ventamás pró-
eo, sin votros debe
;táneocomeréis
podar ser; a sagrado
el
porque esparael jubi-
producto vos-
espon- he-
del campo. cha por
tuviere rescatador, su familiar. mas 20 Si alguno
llegare a no
en-
13 En este año jubilar volveréis ca- contrar medios suficientes para su
pues,da unosi avendieres vuestra algo propiedad.
a tu prójimo 14 Así, retracto,
transcurridos 21 tendrá desdeen sucuenta ventalos eaños in-
o adquirieres alguna cosaunosde asuotros. ma- demnizará el valor restante al indi-
no, no os perjudiquéis vidunando
o aquien la había vendido, tor-
15 [Lo]gún el número comprarásde años prójimo se- 25 Pero si asínoaquélla
de tutranscurridos a su propiedad.
halla medios bastantes
después del jubileo, y conforme al para indemnizarlo, lo vendido que-
número de años de cosecha [que dará en poder del comprador hasta
quedan] to mayorte fuere ha de elvender número él. 16deCuan-los ellibreano y jubilar, y en el jubileo saldrá
volverá a posesión del ven-
años, tanto más subirás el precio de dedor.
venta, y cuanto menos fuere, tanto ™ Si un hombre vende una casa
más lo bajarás, pues el número de habitable en ciudad amurallada, ca-
8 Siete semanas ladesolemnidad
corneta años: el jubileo— llamado corresponde
así de .vobc/al 'cuerno sábado deo semanacarnero' deo
días y alconañoquesabático o semana erade pregonada—
años.
9 Mes
del año civil séptimo : comenzaba a la mitad segunda de septiembre. Era el primero
10 Recobrar su propiedad : con esta ley tiraba Dios a procurar el bien de los par-
riquezas yticularesseyel multiplicaran del Estado, impidiendode día en día que loslos esclavos.
ricos acrecentaran El jubileo deteníacontinuo además sussu
significación mística. Quiso Dios — escribe Cornelio a Lapide— que fuese el tipo de la
deplenísima
San Lucas,
11 Producirá
Algo..., alguna
libertad, 4-5, gracia y alegría que nos trajo Jesu-Cristo, según se desprende
19.
por11 otra parte, dícese frutoscosaque, : entiéndase
: sólo del añoaño 162desabático,
siendo a.propiedad
C. (1hubo Mac.territorial.
6, 53), dura
escasez éi>oca de luchas
de vituallas.
55 Pariente : lit. goel
quirir la propiedad del familiar vendedor y aun la esposa 'rescatador, redentor', e. d., el pariente con derecho
del familiar muertoa Binad-
hijos. En cierto modo es similar al retracto 'I su familiar : lit. su hermano.
** Restante : restante de lo vendido hasta el año jubilar.
LEVÍTICO
25 30-42
brá su retracto hasta cumplirse el que son mis servidores, a 25quienes
nño de su venta ; un año durará si saqué de Egipto ; no serán vendidos 43-53
derecho de rescate.
retrajere antes de cumplirse un año le mandarás 30 Mas si no se como se vende a un esclavo. 43 No
entero, entonces la casa que se halla con dureza, mas teme-
rás a tu Dios. 44 En cuanto a los
en ciudad dotada de murallas que- siervos quiryir, los siervas compraréis que dehayas de ad-
los pueblos
ddor aenrá alaperpetuidad para el compra-
serie de sus generaciones ; circunvecinos. 45 También de los hi-
no serádeliberada
casas las aldeas carecen81 Lasde tojosa vosotros
en elquejubileo. de los forasteros podréisquecomprarlos,
moran jun-y
muros en torno se reputarán como de sus familias que con vosotros ha-
sitas choende retracto, el campo y ; engozarán dere- pues osbitan, ynacidos
el añodejubilar pertenecen en vuestra tierra,
en propiedad.
saldrán dadeslibres. 3- "Respecto
de los levitas, las ciu-de vuestros hijos después de vosotros,a
las acasas ** Los podréis dejar en herencia
las ciudades de
rán de derecho perpetuo de rescate su propiedad goza- sirviéndoos de ellos como esclavos
para siempre ; pero tratándose de
a favor
los levitas de los no alevitas. algunoven-de vuestros
retrae 33laSi casa rael, no oshermanos,
dominaréislos unos hijos adeotrosIs-
dida en ciudad de su posesión, ella con dureza.
quedará libre en el jubileo, pues las 41 Si un inmigrante o forastero que
casas de las ciudades levíticas cons- vive contigo hiciere fortuna junto a
tituyen su propiedad en medio de ti y, en cambio, tu hermano empo-
los hijos de Israel.
corresponden 34 Los ejidosaqué- que inmigrantebreciere que junto a él y se vendiere al
contigo mora o a
llos no podrán a ser las ciudades
vendidos, deporque descendiente de familia de extranje-
constituyen
los mismos. propiedad perpetua de que ro,se45 [elhubiere nacional]vendido, poseerá,derecho
despuésal
30 Si tu hermano
cayere a tu lado en indigencia, le empobreciere y rescate ; uno de sus hermanos po-
dráhijo
rescatarle,
de su49 otío, lo rescatará
o bien unosu tíode
socorrerás como b a inmigrante y fo- osu un; parientes
rastero para que pueda vivir jun- familia, o, si próximos dentro de su
se hiciere con medios,
to a ti. 30masNo temerás
interés, tomarás adetuélDios usuraparani
que tu hermano él mismo se podrá
tará con su comprador [el tiempo rescatar. 6° Con~
le darás tu dinerovivaa usura a tu lado.
ni por37 Noin- transcurrido] desde el año que se
soy Yahveh, terés le entregarás tu Dios, tus que víveres. 88 Yo vendió
os saqué y sunúmero
a él hasta el año del jubileo,
precio dede venta
de Egipto de Ca- elcomputándolos años se[asíregulará
obtenido],por
naán, a finpara de serdarosvuestro
el paísDios. como si se tratase de
88 Cuando
junto a ti y empobrezca se te venda, tuno hermanole harás un tiempo que ha servido en su casa
ejecutar trabajo de siervo. 40 Será jornalero. años, con61 Siarreglo todavíaa ellos
quedan
en tu casa como un jornalero, cual muchosgará su rescate, atendiendo a su pre-
pa-
un forastero ; hasta el año jubilar cio de compra ; 5-' si faltan pocos
servirá
libre de contigo. tu casa, él41 Entonces y sus hijossaldrá con con años hasta el jubilar, hará la cuenta
él, restituyendo su rescate con
él, y tornará a su familia y a la po- arreglo
sesión de sus padres volverá. 42 Por- casa comoa esos años. 33 Será
un jornalero en su
que trabaja
Ciudades de los levitas : como eran la única propiedad de éstos (cf. Núm. 18, i),
gozabanvitas. Esin limitación del derecho de arescate tantoprimitivo
el vendedor cuandocomolas loshubiese
otros ad-le-
quirnidelo otro jubileo
miembrovolverán sus casas
de la tribu de Leví. su dueño
*• Los ejidos : sobre estos terrenos de cerca de medio kilómetro en torno a bis
3U Se tegüedad. Ivenda : para prescribe
-a ley hebrea pago de deudas,
un tratocaso de servidumbre frecuente en la anti-
compasivo.
48 Sonde mis
Señor libresservidores
y siervos.: todos los israelitas son iguales ante nios, único verdadero
*' nosDe respectolos pueblos al puebloCIRCUNVECINOS : estaabolida
ley, que toleraba la esclavitud de los paga-
no existe diferencia entredecido,
judio sería
y griego (cf.porRom.Jesu-Cristo,
io, 12). en cuyo código moral
25 5^-26!- LEVÍTICO
año tras año ; no le mandará con I mi me pertenecen como servidores 13-17
dureza en tu alguna
presencia. 54 Si mane- los hijos de Israel ; siervos26míos
no es son,
rescatado a quienes saqué de Egipto. Yo,
ras, saldrádelibre el añode esas
del jubileo, Vahveh, vuestro Dios.
é! v sus hijos consigo. 55 Porque a

Exhortación final
<y¿: os1 »Xoerijáis os fabriquéis ídolos, nini Dios,vosotros deambularé, y seré vuestro
imágenes entalladas y vosotros
massebás, ni coloquéis vuestro 13 Yo soy Yahveh, seréis vuestro miDios,pueblo. que
país piedras esculpidas para proster- os saqué de la tierra de Egipto, de
naros ante ellas, porque yo soy Vah- suerte que no fueseis sus esclavos ;
sábadosveh, vuestro y veneraréis Dios. " Guardaréis
mi santuario. mis he roto las coyundas de vuestro
Yo, Yahveh. yugo vo]y conoserguida
he hecho caminar [de nue-
5 Si camináis según mis leyes, M Pero si no mefrente. escucháis y no
guardáisticáis,os4 misenviaré preceptos y los prac-
lluvias a su de- practicáis todos estos preceptos, ™ si
bidoducttiempo,
os vel árbol la tierra dará sussu pro-
del campo fru-
to. 5La trilla se prolongará entre
vosotrosdimiahasta la vendimia,
alcanzará hasta la siembra, y y la ven-
comeréis vuestro pan
dad, yhabitaréis hasta la sacie-en
tranquilamente
vuestra que
suerte tierra. dormiréis 6 Daré paz sin alquepaís,nadiede
os turbe ; haré desaparecer del país
las bestias dañinas, y la espada no
pasaráréis apor vuestros vuestraenemigos, tierra. 7 Persegui-
que cae- Ramah o higar alto de Petra
de entre rán antevosotros
vosotros perseguirán a espada. sa Cinco cien,
y cien de los vuestros harán huir a menospreciáis mis leyes y detestáis
diez ránmil,delante y vuestros de vosotros enemigosa espada. cae- mis decretos, no cumpliendo todos
mis preceptos y quebrantando mi
• Me volveré hacia vosotros, os haré alianza, 16 también yo haré esto mis-
fructificar maréguiréis
mi alianzay os multiplicaré,
con vosotros. y afir-
10 Se- motigocon terror,
vosotros y os enviaré
consunción en cas-
y fiebre, que
manteniéndoos de la cosecha apagan la vista y consumen la vida ;
añeja, de tal modo que habréis de en vfno sembraréis vuestra semilla,
sacar la antigua para hacer sitio a pues la comerán vuestros enemigos.
la nueva.mi 11 tabernáculo,
vosotros Colocaré en ymedio mi almade 17v Dirigiré mi rostro ante contra vosotros
seréis derrotados vuestros ad-
no os aborrecerá. u En medio de |I versarios ; os subyugarán quienes os
o/» -peto
«vJ Veneraréis
entraban: en«Losel hebreos templo —susdiceantepasados,
Dora Calmetsin— nos enseñan
bastón, con cuánto
sin zapatos, sin ropa res-
con bolsos, gdespués de haberse lavado los pies. Y terminados
adamente yandando hacia atrás para no volver la espalda al santuario.» sus rezos, salían sose-
tiales.4 Enviaré lluvias : de tan grande importancia en Palestina, escasa en manan-
ante18 Osel enemigoenviaré : invasor la amenaza(v. 16)tremenda de Yahvehdel señala
; 2.", esterilidad estos
(v. 19)castigos : i.°, (v.derrota
4.°, peste (v.quilam25)iento de personas
; 5.", hambre
y cosasfv.(v.26),29 llevada, por campo
ss.). || Fiebre: fin, otros,
a extremos ; 3.°, fieras
tisis. horribles de ani-
21) ;
LEVÍTICO
26 i»-22
odian y huiréis sin que nadie os per- queden
siga. cosas nodesiertos. aceptáis" laSi admonición
aun con26 estas 23-^5v
18 Y si,cucháis, a pesar continuarédecastigándoos
ello, no me sie- es- seguís
yo obraré siéndome en adversos, a * vosotros,
oposición también
te veces más por vuestros pecados ; os heriré a mi vez siete veces más
19 quebrantaré vuestro obstinado or- por travuestros vosotros lapecados, espada 25 ejecutora
atraeré con-de
la venganza del pacto v, cuando os
recojáis en vuestras ciudades, en-
y seréis viaré Japeste en medioen demanos
entregados vosotrosdel
enemigo.vocado y28oelUna hambrevez entre
que haya pro-
vosotros,
diez mujeres bastarán a cocer vues-
tro pan en un solo horno, y os lo
distribuirán tan tasado que comeréis
y no os saciaréis.
Si, a pesar de todo, no me escu-
obrarécháiscontra yobráis contra vosotrosmi con deseo,furor28 yoy
os castigaré a mi vez siete veces por
vuestros
ne de vuestros pecados.hijos28 Comeréis
y la de vuestrasla car-
hijas devoraréis.
bamot, destruiré vuestros jamma- 3U Derruiré vuestras
ntm, brearrojaré
los cadáveres vuestros cadáveresídolos
de vuestros so-
ya miruinasalmavuestras os aborrecerá.
ciudades, 31 Reduciré
ré vuestros santuarios y no devasta-
aspiraré
más el grato olor de vuestros sacri-
f i c i o s . 3 2
Yo
de suerterizadosquevuestrosqueden mismo asolaré
de ello el país,
enemigos que horro-
en él
gul o y pondré vuestro cielo [duro] se establezcan. 33 Y a vosotros os
como hierro, y vuestra tierra, como desparramaréenvainaré laespada por lastras naciones y
de vosotros; des-
bronce. tro esfuerzo, 20 En pues vano vuestra
se agotará tierravues-no vuestra tierra quedará asolada, y
dará sus productos, ni los árboles en combros. vuestras ciudades, reducidas a es-
elcontinuáis
campo darán obrandosus enfrutos. n Y sia 34 Entonces la tierra se resarcirá
oposición
mí y rirénosietequeréis escucharme, os he- dure de sus sábados todo el tiempo que
veces más según vuestros laotros desolación y mientras vos-
pecados [merecen] ; 22 enviaré con- estáis en el país de vuestros
tra vosotros las fieras del campo, enemigos ; la tierra descansará en-
que os narán dejarán sin hijos,y osy extermi- tonces, saldando así sus sábados.
rán, de suerte vuestro que ganado, diezma- 85 Todo el tiempo que dure la devas-
vuestros caminos tación reposará por lo que no des-
* Seréis entregados : o también os habréis de entregar.
de 30pan, Hayac. provocado <!., deo losroto,víveresei. hambreen entre
da conun élgeneral,
vosotros
que son: lit.,comoos unhayaapoyoquebrantado o sostén del el apoyo
hom-
30ra.bBamot
re, y, retirado
| Jammanim : bamá : designa
parece eran
en tierra.
lugar
estelas o de culto
columnas oconsagradas santuario situado
al sol. en una altu-
31 Devastaré vuestros santuarios : una de las señales más claras de la ira divina
es no perdonar tuario. Si éste el Señor, cuando sobreviene una destrucción general, su propio san-
dignación antnoes quesirvecon yaamorpara? honrar a Dios, ¿ no es natural que lo mire con in-
34 Debéis negado.
sus sábados : e. d.,susdelsábados:
reposo deo indemnizando
los años sabáticos y jubilares d.,quepagando
le ha-
el derecho a ||descansar Saldando que para los israelitas implicaban sus también
reiiosos, e.aquellos años.
— 224 —
26 36-27 ? LEVÍTICO
26 «-27 12
cansó en vuestros sábados, cuando piarán su iniquidad. 42 Y yo recorda-
habitabais
vosotros sobrevivan en ella. infundiré M A quienes de también mi pacto con Isaac,asíe igual-
ré mi alianza con Jacob, como
silanimidad en sus corazones talen pu- las mente mi pacto con Abraham recor-
tierras daré, eigualmente me acordaré del
do de deunasushoja enemigos, agitadaquelosel hará
rui-
huir, y huirán como se huye de la depaís.ser41 abandonada Pero [antes] por la tierra
ellos, habrá
a fin
espada, y caerán sin que nadie los de que así salde ella sus sábados en
persiga. 37 Tropezarán
los otros como si [huyeran] ante la los unos con la desolación producida
cia de aquéllos, quienes expiarán su por ausen-
espada, aun cuando nadie los persi- iniquidad, por cuanto y su menosprecia-
ga,trosy noenemigos.
podréis38 Pereceréis resistir anteentrevues-las mis ronleyes.mis decretos alma detestó
44 Mas tampoco, a pesar
naciones, y el país de vuestros ene- de todo, cuando estén en país ene-
migos os devorará. 39 Vuestrospor su-su
pervivientes seconsumirán tadomigo loshastahabré rechazado yni romper
exterminarlos detes-
iniquidad en las tierras de vuestros mi alianza con ellos, porque yo soy
enemigos, dades de susy también padres, por comolasellos,
iniqui-se , Yahveh,daré, en sufavorDiossuyo, ; 45 sino que recor-
la alianza con
consumirán. sus antepasados, a quienes saqué del
40 Entonces confesarán su iniqui-
dad y la de sus padres por las infi- Yahveh.» ciones, a fin de ser su Dios. Yo, 1 país de Egipto, a la vista de las na-
d e l i d a d e s q u e han cometido
go, y además, que ellos me han sido 46 Estos son los estatutos, los de- conmi- j
contrarios.
oposición a aellos También y los yoconduciré
obraré ena cretos ylas
bleció entre Elleyesy losquehijos
Yahveh esta-
de Israel,
país en la montaña del Sinaí, por medio
millaráenemigo su corazón ; peroincircuncisoentonces sey hu- ex- j| de Moisés.

Los votos y los diezmos


ce siclos, y tratándose de hembra,
*97» 1ciendo:
Israel
Y habló Yahveh aa losMoisés,
v diles 2:«Habla Cuando un hijos
di-
hombrede diez. 8tiónPero ] es demasiado si la persona [en satis-
pobre para cues-
trate de cumplir un voto referente facer esasenvaloración, se le hará pre-la
a personas consagradas a Yahveh evaluará, tahaciendo
rse ante el sacerdote, quien
[rescatándolas] con arreglo a su es- estimación de acuerdoel consacerdote la
res a un timvarón ación3; si sedetrata
veintede que valo-
a sesenta sos del formulador del voto.los recur-
años, lo estimarás en cincuenta si- * Si es animal que puede ofrendar-
dos de plata, según el siclo del san- se a Yahveh, todo lo que de él se
será de tutreinta
ario.Si4 es siclos. mujer, 6 tuSi sevaloración
trata de lelé cambiará
a Yahveh nies secosale santa. trocará10 No
buenose
persona de cinco a veinte años, el
varón lo estimarás en veinte siclos reemplaza un animal por otro, siél sey
por malo o malo por bueno ; y
vuna mes
la hembra a cincoen años, diez. 6loSi evaluarás
fuere de su substituto serán cosa santa. " Pe-
ro si es animal impuro, de que no se
al varón en cinco siclos de plata, i puede hacer ofrenda a Yahveh, se
a la hembra en tres. ' Si es de se- presentará el animal ante el sacer-
senta años en adelante, tu valora-
ción será, tratándose de varón, quin- según dotsea e, 13y elbueno sacerdote
o malo lo; conforme
evaluará,
<V7 ■ Un voto hacerreferente
quien dehaalapersonas consagradas a Yahveh : trátase del pago que
persona,ha ende sustitución hecho
entregavotode deésta.consagrar al servicio de Yahveh a una
• Si es animal
sustituirlo por otro: todo o poranimal
dinero.sacrificable ha de entregarse, sin que sea admitido
12 Según sea bueno o malo : e. d., conforme a su valor, mucho o poco.
— 225 —
LEVÍTICO
27 !3-23
lo estimehizoe! voto]
[quien sacerdote, así será.
le quiere rescatar,"Si mismo díaloración,habrá como cosade consagrada
pagar 27la24-34 va-a
habrá de añadir sobre la valoración Yahveh. M El año del jubileo volve-
hecha su quinta parte. rá el campo a aquel de quien lo ha-
cosa" Sisanta algunoa Yahveh, casa comí,la )ía comprado
consagra elsusacerdote y lo poseía como pa-
evaluará,
conforme según la estimesea elbuena o malaasí. >erá segúntrimonioel rústico.
sacerdote, siclo24 delTodasantuario
valoración; a
.•einte guerás por siclo.
será. 15 Perosagraciósin deseaquien realizócasa,la con- queM Pero como al talprimogénito pertenece dela Yahveh,ganado,
brá de agregar rescatar la quintasu parte ha-
del nadie lo podrá consagrar ; sea ter-
dinerocio, yasíde quedará la evaluación por suya.a este pre- fuere neanimal ro o cordero,impuro, es de seYahveh.
le rescatara27 Si
16 Siveh ununcampo hombrede consagra a Yah- según la estimación y se agregará
valoración será a lasu medida propiedad, de sula sobrere rescatado, ello la quinta se venderá parte conforme
; si no fue-a
sembradura ; la sembradura de un valoración. 28 Pero todo jérem que
jómer de cebada tásese en cincuenta alguno haya consagrado a Yahveh
sidos le cuanto le pertenece, hombre o
campo dea partir plata. del" Siañoconsagrare del jubileo,su bestia o campo de su propiedad, no
se mantendrá la valoración íntegra ; nodrá ser vendido ni rescatado. To-
18 mas puéssidel consagrare do jérem es cosa santísima para
luará el precio jubileo,según el susacerdote
campo des-
los años eva- que vaYahveh. 29 Ninguna como persona^jéremque po- ha-
sido consagrada
queden hasta el año jubilar,
ciéndolo proporcionalmente de la redu- drá
misiblemente.ser redimida ; será muerta irre-
valoración. 19 Si el que ha consagra- las80 Todo diezmo de la tierra, ya de
semillas de la tierra, ya de los
do j^ldirácampo
el quintoquiere del preciorescatarlo,
de laaña- es- frutos de los árboles, pertenece a
ro si nodiere a otro rescata timación,quedará
y el campo por suyo. 20ven- Pe- Yahvehveh. 31Si; alguno es cosa consagrada a Yah-
hombre, ya ynose podrá te de su diezmo, quiere añadirárescatar
encimapar-su
ser rescatado ; 21 antes bien,
el campo quede libre en el jubileo, ganado mayor y menor : de cuanto cuando quinto. 32 Asimismo todo diezmo del
se le tendrá como, consagrado a
Yahveh, cual un campo de jérem , pasa decenobajoseráel cayado consagrado del pastor,
a Yahveh. todo
sudote.propiedad corresponderá al sacer- 33 Nolo, nisese indagará si es bueno o ma-
cambiará, y si se trocare,
22 Si alguno consagra a Yahveh un él y su substituto serán cosas san-
camperabaadquirido entre los campos figu- 34 tasTales
por él deque suno patri- y no podrán son los ser rescatados.»
preceptos que
m o n i o , 2 3
el sacerdote calculará el prescribió Yahveh a Moisés para los
importe de la valoración por lo que hijos Sinaí. de Israel en la montaña del
falta hasta el año del jubileo, y el
15 Jómer
dida daproximadamente,
e capacidad : primitivamente, para áridos. la Sucargavalorde esunincierto
asno, como : deel364suefd.litros,
nombresegún indicaunos,
; es has-
me-
ta 394,
Jérem irrevocable o hérem : hecha para
etimológ., otros. Valía
separación, diez veces
donación a Dios, ya por prohibición
ofrecimiento; enlibregriego, nanathema».
de cosas, animalesErao
aun personas (jérem de consagración), ya por decisión de autoridad competente, que
condenaba a cosas,
tación expresa (jérem de execración). animales o aun personas a la destrucción total, a menos de limi-
2829 Consagrada
Guerás : la gucrá es moneda hebraica
como Jéremfasí : cf.porNúm. autoridad cuyo valor
pública. se ignora.
sólo0 enBajotiempos elisraelita cavadoantiguos
: para entender bienai,este Jos. 7; 1Era
2; versículo seSam.
caso raro, decretándose
ha de15).tenerjuntoen acuenta
costumbre
se hallaba de sacar los rebaños por una puerta estrecha, la cualla
con el cualelmarcaba pastor conla décima
un cayadores cargado
del hato.en Asísu extremidad
se contaban detambién un rolorcadarualouiera,
día.

— 226 —
NOTAS CRITICAS AL LE VI TICO

CAP. I
a así puntuamos con V (cf Kit)] •> asi c 5mss SamGSTJ ; H el sacerdote.
cap. s
c ela así
restoH;delKitv. c vv 3-4 1 y luego se da cuenta; otros lo suprimen c G juntamente
cap. 7
"cap. 87mss SamSTo 1 reptil (o gusano) y no abominación.
a
a así leemos e GST° ; cf V sicut praecepit mihi Dominus. H ordené.
cap. 9
cap. 10así c vers ; H se ha aparecido.
a
a asi c STJV; H yo había ordenado (cf Kit).
CAP. 14
a así c STV ; H errp.
CAP. 15
a así c Kit, que anota : «1 prb c SamS..., cf GV» ; H apartareis.
cap. 17
a en su alma (vida) añade H ; lo suprimimos c GSV.
cap. 20
Que a 1 c GVSadulterio
plur, Hconsing. Tambiénal comienzo
suprimimosdel v]la bdittoprrafía de H:veis,un cfhombre
H ¡acometenación. la mujer, así c ims Sam 18 23;
cap. 21
errp.a EsTradúcese
muy dudosa
: jefe laen lectura
medio edeinterpretación
su pueblo no dese Hha ende este pasaje, quecomose marido
contaminar, estima
no sesadacontaminará...,
d e su pueblo no porse una (hermana) etc.
contaminará..., casadaEn nola seduda,
contaminará...,
hemos por unaseguirca-
preferido
a V] b SamGV los.
cap.a 23„frt dl« anota Kit
cap. 25
a así ins c V] b así ins c GV.

— 227 —
Estela de Hammurabi de hacia 1790 a. de C.
NUMEROS

El censo de Israel
-i 1 Y habló Yahveh a Moisés en el talí,
•■■ desierto del Sinaí, en la tienda son losAjirá, llamados hijo dede laEnán . 16 Tales
asamblea los
de reunión, el uno del segundo mes principas de las tribus de sus pa-
del ronañolos israelitas
segundo dedespués tierra dequeEgipto,salie- rael.» dres, los jefes de los clanes de Is-
diciendo
la asamblea : * «Haced de los elhijos censodedeIsrael toda i estos " Tomaron, hombrespues, que Moisés
habían ysidoAarón de-
por familias y casas patriarcales,
contando los nombres de todos los •iron toda la asamblea el18 y unoconvo- -ignados nominalmente, de'
varones trarcabeza por cabeza. segando mes y se filiaron por fami
éis tú y Aarón, de veinte' Regis- años lias losy nombres casas desde patriarcales, contándo-
los veinte años
para
servicio arriba,
militar a todos los aptossegún
en Israel para susel
para arriba,
forme Yahvehcabeza había porordenadocabeza, a10 Moi
con
agrupaciones castrenses.
rán sendos hombres por tribu, cada sés. 4 Os asisti- Este hizo, pues,del elSinaí.
censo <Je
uno cabeza de su respectiva casa pa- 20 De los hijos de Rubén, primogé- ellos en el desierto
triarcal.
* Estos son los nombres de los in- nito de Israel, sus descendientes, por
dividuos que os ayudarán : por Ru familias y casas patriarcales, enu-
bén, Elisur,
Simeón, Selumiel, hijo de Surisad- hijo de Sedeur ; ' por beza, metodos
rando los nombres,
los varones cabezade porveinte
ca-
day; 7 por Judá, Najsón, hijo de Am- elañosservicio para arriba, todos aptos para
militar, 21 los empadrona-
mi'nadab;
de Suar ; 8'por por Isacar,Zabulón,Natanael,
Eliab, hijo hijo dos de la tribu de Rubén resultaron
deEfraím,
Jelón Elisamá,
; 10 de los hijo José : por cuarenta
hijosdedeAmmihud; y seis mil quinientos.
22 De los hijos de Simeón, sus des-
por Manasés, Gamaliel, hijo de Pe- cendientes, por familias y casas pa-
dahsur ; 11 por Benjamín, Abidán, hi- los nombres, triarcales a,concabeza arregloporal" cabeza,
número to-de
jo de Guidoní ; 12
hijo de Ammisadday; 13 por Aser, Pa- arriba, por Dan, Ajiézer, dos los varones de veinte años para
guiel, hijo de Okrán ; " por Gad, militar, 23 los empadronados servicio todos aptos para el
de la
Elyasaf, hijo de Deuel ; " por Nef-
■4^ tiene
1 En lalugar tiendaun deañoreunión después ¡ o sea,
de (Núm. el tabernáculo.
partir 9,de 1-5). || Del
Egipto, construido ya el tabernáculo año segundo : el hecho
(Ex.' 40, Haced17) ely censo celebrada: la Pascua
manda Dios formar el censo del pueblo israelita con objeto de
que se halle éste organizado para la conquista de la tierra prometida
114 Los
Agrupaciones castrenses : probablemente en grupos de mil, cien y cincuenta.
sus tribus llamados:
tripaternas.
arcales, otra división
o|| escogidos,
Clanes : lit.,diputados.
de la tribu
||; Deera,lascontribus
cmillares»pero
israelita, más que lasde ¡amilias
de sus padres:
naturalezay étnica,
o pa-de
las casascomo
aquéllas, jurídica o militar.
— 329 —
124-36 NÚMEROS
tribu de Simeón fueron cincuenta y arriba, todos aptos para el servicio 1 de37-51la
nueve 'mil trescientos. militar, 37 los empadronados
M De losdientes,hijos p o r familias de Gad, y casas descen- tribu
sus patriar- cinco demil Benjamín cuatrocientos. fueron treinta y
cales, con arreglo al número de los 38 De los hijos de Dan, sus descen-
nombres, de veinte años para arri- dientes, por familias y casas patriar-
ba, todos aptos para el servicio mi- nombres,cales, condearreglo veinte alañosnúmero de los
para arriba,
l i t a r , "los empadronados de la tri-
mil buseiscientos
de Gad fueron cuarenta y cinco todos aptos para
cincuenta. 80 los empadronados de la tribu de
el servicio militar,
-c De los hijos de Judá, sus des- cientos.
triarcceanldeise,ntceosn,arreglo
porfamiliasal ynúmero casas pa-de Dan fueron sesenta y dos mil sete-
los nombres, de veinte años para 40 De losdienteshijos de Aser, sus descen-
arriba, todos aptos para el servicio cales, con ,arreglo
por familiasal ynúmero
casas patriar-
de los
militar, 21 los empadronados de la nombres, de veinte años para arriba,
tributro demil seiscientos. Judá fueron setenta y cua- todos aptos para el servicio militar,
u los empadronados de la tribu de
28 De los hijos ctriarceanldeise,ntcoens,arreglode Isacar,y casas
por familias sus des- pa- Aser
nientos.fueron cuarenta y un mil qui-
al número de 42 De " los hijos de Neftalí, sus
los nombres, de veinte años para descendientes, por familias y casas
arriba, todos aptos para el servicio patriarcales, con arreglo al número
militar,
tribu ~J los empadronados de la de los nombres, de veinte años pa-
cuatro demilIsacar cuatrocientos. fueron cincuenta y ra arriba, todos aptos
cio militar,
para el servi-
30 De los hijos de Zabulón, sus des- tres Neftalí fueron cincuentade lay
tribu milde cuatrocientos.43 los empadronados
triarcceanldeise,ntceosn,arreglo
por familiasal ynúmero casas pa-de 44 Tales son los empadronados que
los nombres, de veinte años para registraron Moisés y Aarón junta-
arriba, todo* aptos para el servicio mente con los príncipes de Israel,
militar, 31 los empadronados
tribu de Zabulón fueron cincuenta y patriarcal. 43 Resultaron, pues, todos de la que eran doce, uno por cada casa
siete mil cuatrocientos. los empadronados de los hijos de
hijos32 Entrede Efraím, los hijossusdedescendientes, José : de los Israel, con arreglo a sus familias, de
veinte años en adelante, todos aptos
por familias y casas patriarcales, con para
arreglo al número de los nombres, tres milservicio el quinientos militar, 46 seiscientos
cincuenta.
de veinte años para arriba, todos ap- patriarcal, 41 Mas losnolevitas, según su tribu
tos para el servicio padronados de la militar, tribu de33 Efraímlos em- entre aquéllos, fueron empadronados
48 pues Yahveh habló
tueron
los hijoscuarenta de Manasés, mil quinientos. sus descen- 34 De anoMoisés, empadronarás diciendo a : la4" «Sin tribu embargo,
de Levi,
d i e n t e s , p o r familias y casas patriar- ni formarás su censo entre los hijos
cales, con arreglo
nombres, de veinte años para arriba, a los levitas el cuidadoy del al número de los de Israel ; 60 en cambio, encomienda
todos aptos para el servicio militar, utensiliosnáculo dely testimonio todostaber-sus
*5Manasés
los empadronados de la tribu de cuanto a él se refiere.
doscientos. fueron treinta y dos mil Ellos transportarán el tabernáculo y
todos sus gados de suutensilios,
servicio y estarán
acamparán encar-en
36 De los hijos
descendientes, por familias y casas torno al tabernáculo. 61 Cuando éste de Benjamín, sus
patriarcales,
ríe los nombres,con dearreglo veinte alañosnúmero para haya devitas lo ponerse desmontarán, en marcha,y cuando los le-el
PATRIARCAL : e.
s3 demil laquinientos (1., por tribu.
percepción CINCUENTA
del tributo: esdelel santuario
mismo número (Ex. 38,que26).poco antes
uario. Su puesto se llena haciendo a los hijos deservicio
:\s a la tribu de LevÍ '. por estar exenta del militar yy
José, Efraím
El extraño : ;endas tribus, completándose así el número de doce en éstas,
la tribu de Leyí. || Será muerto : cf. 1 Sam. 6, ig ; 2 Sam. 6, 6-7.
— 230 —
1 52-2 13 NÚMEROS- 154—2 24
tabernáculo haya de hacer alto, lo? testimonio, para que mi ira no des-
levitas lo armarán. El extraño que cargue sobre la asamblea de los hi-
sede acerque, será muerto.
Israel acamparán en sua Los hijos josde Israel ; y ios levitas estarán
respecti- encargados de ía guarda del taber-
náculo del testimonio.»
vavo bandera,
castrenses.
campamento
segúny bajo su respecti- 51 Hiciéronlo
sus agrupaciones así los hijos de Is-
rael ;conforme
d e n a r a a a cuanto
Moisés, Yahveh or-
así hicieron.
55 Losrán alrededor
levitas, del
en cambio, acampa-
tabernáculo del

Disposiciones sobre el modo de acampar y partir


n 1 Y habló Yahveh a Moisés y cuerpo de ejército, esto es, ysusnueve
padronados, son cincuenta em-
^ Anrón,
Israel acamparán diciendocada : 2 «Los
uno hijos
bajo desu mil trescientos. M También la tribu
bandera, con arreglo a las enseñas de Gad y el jefe de los hijos de Gad,
de sus casas patriarcales ; acampa- Elyasaf," hijo de Dcuclb. 15 Su cuer-
rán en.uniderredor
ón, acierta distancia. de la tienda de re- poco demilejército es decincuentacuarenta empa-y cin-
seiscientos
* Los que acampen
hacia el oriente, serán los de a ban- a vanguardia, d r o n a d o s . 1El
6
nados del campamento de Rubén es total de los empadro-
dera del campamento de Judá, por
sus unidades militares, y el caudillo ie ciento trocientos cincuenta y un mil cua-
de los hijos de Judá, Ñajsón, hijo lades castrenses.cincuenta, según suslos uni-
Marcharán se-
de Amminadab,
ejército, según su empadronamien- gundos. 4 cuyo cuerpo de " A continuación partirá la tienda
to, es de setenta v cuatro mil seis- de reunión, el campamento de los
pará lacientostribuhombres. acam- levitas, [situado] en medio de los
i Junto ya elél adalid
de Isacar,
de los hijos de Isacar, Natanael, otros pen,campamentos. así partirán : cada Tal comouno acam-
en su
hijoto, deo número Suar. de6 Suempadronados,cuerpo de ejérci- sección, con arreglo a sus banderas.
as- a A poniente estará la bandera del
ciende acincuenta y cuatro mil cua- campamento dades militares, de Efraím, por susde uni-
y el caudillo los
trocientosTambién
.7 a la tribu de
Zabulón, y el jefe de la tribu de Za- hijos de Efraím,' Elisamá, hijo de
cuerpo debulón,ejército EÜab, hijoes de Ammihud.
Jelón. 8 Suy sus empadronados, son cuarenta mil
de cincuenta 19 Su cuerpo de ejército,
siete mil cuatrocientos empadrona- quinientos. 20 Junto a ella [estará] la
dos. 9El total de los empadronados hijos tribu de Manases, v el adalid de los
del tocampamento
ochenta y seis demilJudácuatrocientos, es de cien- de Manasés, Gamaliel, hijo de
Pedahsur. 21 Su cuerpo de ejército,
por sustiránagrupaciones en vanguardia. castrenses. Par- sus empadronados,
mil doscientos. 22 También la tribu
son treinta y dos
Rubén estará al mediodía, por sus Benjamín, Abidán, hijo de Guidoní.de
10 La bandera del campamento de de Benjamín y el jefe de los hi jos
unidades castrenses, y el caudillo de a- Su cuerpo de ejército es de trein-
los hijos de Rubén, Elisur, hijo de ta y cinco mil cuatrocientos empa-
Sedeur. 11 Su cuerpo de ejército, o vonados, según sus agrupaciones
número de empadronados, son cua- "astrenses. 21 El total de los empa-
a él acampará la tribu de Simeón, as de ciento campamento
r e n t a yseis mil quinientos. " Junto Ironados del
ocho mil
de Efraím
cien, distri-
y el adalid de los hijos de Simeón, ses. buidos
Partirán setrún los sus terceros.
unidades castren-
Selumiel, hijo de Surisadday. "Su
O anticipo
3 Campamento de Judá : ocupa esta tribu el primer puesto de vanguardia, como
mesianico. de su futura soberanía en el reino temporal por David y luego en el
— 231 —
2 25—3 2 NÚMEROS
2 32—3 4
20 La porbandera del campamento seiscientos. Marcharán a retaguar-
Dan, sus unidades castrenses,de dia, según sus banderas.
estará al norte ; y el caudillo de los 32 Taies fueron los empadronados
hijos de Dan será Ajiézer, hijo de de !os hijos de Israel según sus ca-
Ammisadday.
to, o número 26deSuempadronados,
cuerpo de ejérci-6on sas patriarcales.
gistrados de los Elcampamentos
total de los con
re-
nortt;
Aser Ne/lall 1|
Dan
ti 4'5°°
53400
Cnersonitas , TABERNÁCULO
Sacerdotes
S600
Queaíitas
11 . C,a$ Simeón Rubín
«650 46500
Dís' ril't'fión de las íríf) elitas en el campamento
sesenta
to a ellav acam-pará
dos mil setecientos. la tribu de 27Aser,
Jun- arreglo
ses e- dea sus agrupaciones
seiscientos castren-
tres mil qui-
y el adalid de los hijos de Aser, Pa- nientos cincuenta. M Mas los levitas,
guiel, hijoes dede cuarenta
ejército Okrán. 28 ySuuncuerpo mil qui-de con fot me Yahveh ordenara a Moi-
nientos empadronados. 20 También la sés, no fueron incluidos en el censo
tribujos dedeNeftalí,
Neftalí,Ajirá, y el jefe con los hijosobraron de Israel. M Los hijos
hijo dede los
Enán.hi- de Israel
cuanto Yahveh había prescrito a
de acuerdo con
30 Su cuerpodronados,deson cincuenta ejército, ysustresempa-
mil Moisés : así acamparon por bande-
cuatrocientos. 31 El total de los em- ras y así emprendieron la marcha,
p a d r o n a d o s d e l campamento de Dan cada uno según su familia y con
resultan ciento cincuenta y siete mil arreglo a su casa patriarcal.

La institución de los levitas. Rescate de los primogénitos


31 Esta era la descendencia de Aa- Itamar. 3 Tales son los nombres de
rón <v Moisés> a el día en que los hijos de Aarón, los sacerdotes
Yahveh habló a Moisés en la monta- ungidos, que fueron consagrados co-
ña del Sinaí. 2 He aquí los nombres mo sacerdotes. 4 Nadabal ofrecer
rieron ante Yahveh v Abihú fuego
mu-
de losnitohijos
Nadab, delue^o
AarónAbihú,
: el primogé-
Elazar e irregular en presencia de Yahveh,
« Acamparon POR bandfras : en organización castrense y bajo el caudillaje de
Dios, Yahveh-Sebaot, el Señor de los ejércitos. Como escolta del mismo eran ios
levitas.
3 * Nadab v Abihú : cf. Lev. 10, 1-3. || Fuego : entiéndase sacrificio Ígneo.
NÚMEROS
en el desierto del Sinaí, y no tuvie- Quehat según sus familias: Amram 3 20-33e
ronron elhijos.
sacerdocio Y Elazar ae las Itamar ejercie-«le de
órdenes Ishar,Merarí,Jebrónpory Uzziel. 20 Y los Majlí
sus familias, hijos
Aarón, su padre. y Musí. Estas son las familias de
5 Yahveh habló a Moisés, dicien- Leví21 Desegún sus casas patriarcales.
Levído : 4y «Haz preséntala se acerque ante ella sacerdote
tribu de lia de losGuersón libníes descienden y la de los lasimíes fami-:
Aarón,cio. 'Atenderán para que alestén a su servi- tales son las familias de los guerso-
mo y al de toda la cuidado comunidad del mis-
ante nitas.do todos -Suslos empadronados, varones de un contan- mes en
la tienda de reunión, ministrando el adelante d, fueron siete mil quinien-
servicio
su cargo deltodos tabernáculo. 8 Tendrán dea mtas tos. 2acamparán
los instrumentos 3Las familiasdetrás de losdelguerso-taber-
la tienda de reunión <y el cuidado
de los hijos de Israel, prestando el de la casa patriarcal de21 Ellos caudillo n á c u l o , a l poniente. guerco-
servicio garás, delpues,tabernáculo>
los levitas ab. Aarón 9 Entre-y nitas la tienda es Elyasaf, de reunión, hijo delosLael. hijos* Ende
sus tehijos, como donados enteramen- (iuersón tendrán a su cargo
bernáculolay tienda, su cubierta, el ta-la
a él por parte de los israelitas.
10 Y encomendarás a Aarón y sus hi- cortina de entrada en la tienda de
jos que cumplan sus funciones sacer- reunión, de-s lalasentrada cortinasdeldelmismo atrio,quela
que, serádotales ;ymuerto.» el extraño que se acer- cortina está alrededor del tabernáculo y del
u Y Yahveh habló a Moisés, di- altar
que he ciendotomado :u «En cuanto a mí, hedeaquíen vicio. y las cuerdas para todo su ser-
a los levitas,
medio de los hijos de Israel, en lu- de 27 los
De amramíes,
Quehat proceden la familia la familia
de los
garcidode detodo los israelitas. primogénito, Para primer
mí, pues,na- isharíes, la familia de los jebronitas
y la familia de los ozzielíes. Tales
serán los levitas, El13 porque míoheríes son las familias de los quehatitas.
atodoestosprimogénito. todos en el país día ende queEgipto, :*dosSuslosempadronados",
varones de un contando mes en ade- to-
consagré para mí a todo primogénito lante, fueron ocho mil Iré sVientos,
de Israel, tanto de los hombres co- | encargados del cuidado del santua-
mo de los necen. Yo,ganados Yahveh.»; a mí me perte- I Quehat rio. 29 Las familias de los hijos de
acampaban en el flanco me-
en 14 elTambién desiertohabló del Yahveh a Moisés : la casa ridipatriarcal
Sinaí, diciendo onal del tabernáculo. de las 80 El familias
jefe de
ude «Haz el censo de todos los hijos quehatitas es Elisafán ben Uzziel.
Leví, por sus casas patriarcales, " A sn cargo están el arca, la mesa,
según sus familias. Todos los varo- el candelabro, los altares, los utensi-
nes de un mes en adelante empadró- lios sagrados, con los cuales se ejer-
nealoasla.» "Moisés losde empadronó con- ce el culto, y el velo y todo lo to-
f o r m
mo éste había mandado c. orden Yahveh, tal co- mo decantelos
a su levitas servicio.es 32Elazar, Él jefe hijo supre-de
17 Estos son, por sus nombres, los Aarón, el sacerdote, superintendente
hijos de Israel : Guersón, Quehat y
Merarí. 18 Y éstos son los nombres de33 losDedadoencargados del santuario. de atender al cui-
de los hijos de Guersón por sus fa- de los Merarí majlíes y la familia de los
descienden la familia
milias Libní
: y Simí. ™ Los hijos de
* Atenderán
sacrificios al cuidado
y, además, : e. ad.,losserán coadjutores
oferentesdelde sacerdote víctimas. oficiante en los
10 El extraño : a laayudarán
familia sacerdotal israelitas
de Aarón.
las " augustas
Para mí, funciones pues, serándel lossacerdocio
levitas : fuéaunque
don ser gratuito elegidade laDios, familia de Aarón para
que
lea sushabíamerecía sido esadesdefamilia
que le eligió
la confirmara
para el servicio.
su Señor la Laelección razón por
de lodebemos
que quereconocer
fielse empadronara
siempre
que miembros
esy, siendo los éstos levitasdeal eran
poco consagrados
de nacer y noa Dios a los enveinte
lugaranos, de sino loscomoprimogénito*
en las demásde tribus,
Israel,
años, su número, yatodareducido,
edad, si habría
no se hubiera
resultadocontado insuficiente apara
los levitas
*1 fin dea que veinteel
Señor los destinaba (cf. Ex. 13, 2-3; Lev. 27, 26).
— 233 —
3 34-4 3 NÚMEROS
musíes : tales son las familias de primogénitos del ganado de 3los42-4hijos4
Merarí.tando34todosSuslos empadronados,
varones de un con- mes de Israel.»padronó42a todos Moisés,losenprimogénitos,
efecto, em-
en adelante, fueron seis mil doscien- entre los israelitas, como Yahveh
de lastos. 86Elfamilias
jefe demeraritas Suriel, habíale
la casa espatriarcal tal de los
mandado. 43 Y fué el to-
hijo detadoAbijáil. Acamparán al cos-
septentrional dei tabernáculo. mes en adelante, tados porprimogénitos
nombres, de varones, edad decon-un
36 Estaban encomendados al cuidado setenta y tres. según su empadro-
namiento, veintidós mil doscientos
de los hijos de Merarí las maderas-
del tabernáculo, sus travesanos, sus 44 Entonces habló Yahveh a Moi-
columnas, con
utensilios sus cuantobasas ay sutodos sus
servicio sés, diciendo : 40 «Toma a los levitas
en lugar de todos los primogénitos
corresponde ; 37 asimismo, las co-
atrio, «us dede los hijos deen Israel y e'. ganado
basas, suslumnasestacas que rodeaban y sus elcuerdas. losnadolevitas
de aquéllos sustitución; y los levitas del ga-
me
38 Frente al tabernáculo, al este, pertenecerán.
ante la tienda de reunión, a oriente el rescate de los doscientos setenta Yo, Yahveh. 40 Y para
acamparán Moisés y Aarón y sus hi- y tres en que los primogénitos de
tuariojos,enencargados lo tocantedel* cuidado
a cuantodel sanlos los hijosvitas, 47tomarás
de Israel exceden a los le-
israelitas habían de atender ; y el beza ;los tomaráscinco segúnsiclos por del
el siclo ca-
extraño que se
total de los levitas empadronados acercaba, moría. 30 F1 santuario, de veinte gnerás. 48 En-
que Moisés y Aarón registraron por jos como trerescate
garás eldinerodea losAarón y sus hi-
excedentes.»
orden de Yahveh, según sus fami de19 Moisés cogió
cuantos excedían al número el dinero del rescatede
enlias,adelante,
de todos fuélos devarones veintidósde unmil.mes
los rescatados
mó el dinero correspondiente 60a To-
por los levitas. los
el 40censo
Y Yahveh de todos dijo los
a Moisés : «Ha' primogénitos
primogénitos de los hijos de Israel :
varones de los hijos de Israel de un mil trescientos sesenta y cinco si-
mes para arriba, y toma cuenta de clos, según el siclo del santuario.
sus
— yo,nombres.
Yahveh — 41aYlostomarás
levitas, para
en mi "rescates
sus-
Y Moisésa entregó Aarón yel sus dinerohijos,
de losde
titución de todos los primogénitos acuerdo con la orden de Yahveh,
de los hijos de Israel, y el ganado sés. conforme Yahveh mandara a Moi-
de los levitas, en lugar de todos los

Segundo censo de los levitas. Sus deberes en las marchas


a 1 Y habló Yahveh a Moisés, y están lante hasta cincuenta; todos cuantos
obligados a servicio, que han
de^ losAarón, hijos diciendo de Quehat,:a «Hazentreel loscensohi- dede reunión.
prestar su cometido en la tienda
jos de Leví, por familias y casas pa-
triarcale3s ; de treinta años en ade- 4 El servicio de los hijos de Que-
8346 Para
Que seel acercaba, rescate : moría
los 273: oprimogénitos
también, quedese losacercase
levitas debía
que morir. el número
sobrepasan
desicloslos porlevitas
carecer de persona que los sustituya en el servicio divino. sendos cinco
son rescatados o reemplazados entregando al santuario
47 Siclo del santuario : cf. Ex. 30, 13, nota.
4' Diciendo tru:c ionloes dadasque en elsigue
cap. noanterior.
es sinoCréese
una puede
ampliación algounamodificada
reflejar mas deavanzada.
época militar las ins-
8 Servicio : la palabra servicio— sabi en hebreo —
aquí particular sentido. Los levitas son como la milicia sagrada del Señor. San Pablodenota servicio y tiene
imita esteconhebraísmo
combate fe y buenacuandoconciencia».
exhorta aEnTimoteocuanto (!'.■, r, 18) a dequeque«sostenga
al servicio ahora seel trata.
buen
— 234 —
4 5-15 NÚMEROS
hat en la tienda de reunión es éste : v sus hijos habrán concluido 4de16-26 cu-
las cosas más sagradas. s Cuando brir el santuario con todos sus uten-
hava de levantarse el campo, ven- silios al moverse el campamento, v
drán Aarón v sus hijos y descolga- sólo después dea eso vendrán los hi-
rán el velo interior, con que cubri- que josnode Quehat toquen
transportarlo, para
las cosasde santas
rán el arca del testimonio.
ella pondrán una cubierta de piel de mueran. Tal es el caríro 8 Sobre los hijosy
la parte superior un paño todo de " Lo encomendado a Elazar, reunión.
tajas v encima de ésta a echarán por de Quehat en la tienda de
hijo del
púrpura violeta, y colocarán los va- sacerdote Aarón, será el aceite del
de pi oposición rales.Sobre
' laextenderán
mesa de losunvpanes paño alumbrado, mes, la oblación el inciensoperpetra,de los perfu-de
el óleo
de púrpura
rán las fuentes, violeta y encima coloca- la unción, el cuidado de todo el ta-
ofrendas y copas deincensarios,
libación ; elporta- pan dos v utensilios bernáculo con cuantos objetos sagra-
correspondientes hav
perpetuo quedará encima. 8 Sobre en él.»
ellos tenderán un paño carmesí v Jo
envolverán con una cubierta de piel 'ón, diciendo : 18 «No deis lusrarAa-a 17 Y Yahveh habló a Moisés y
de tajas, colocando luego los vara- que desaparezca la tribu quehatita
violetales. •Tomarán y cubriránun elpañocandelabro de núrpura del denue envivan medioy node mueran los levitas. cuando19 Parase
alumbrado v sus lámparas, despabi- lleguen así con a ellos las cosas : Aarón santísimas
y sus haced hijos
laderas, recipientes para pabilos cor-
tados ytodos los vasos del aceite de vendrán y colocarán a cada uno en
los que se sirven para el candelabro su propio oficio y le dirán lo que
10 Y lo pondrán con todos sus uten- han de transportar, 20 no sea que
silios dentro de una cubierta de pi^1 entren un solo instante a mirar lo
de tajas, colocándolo luesro sohr*» santo v mueran.»
de oro extenderán" Encima
unas angarillas. un paño delde altar púr 21doYahveh : 23 «Haz también habló a Moisés, el censo dicien-de los
pura violeta, que recubrirán con una hijos de Guersón, según sus casas
cubierta de niel de tajas, y coloca v familias. 23 Los empadronarás des-
rán sus varales. 12 Cocerán de treinta años para arriba hasta la
utensilios requeridos para eltodos servicio_lo=
que emplean en el santuario y, po edad degados acincuenta, prestar servicio a todoseierciendo
_los_ obli-
niéndolos
violeta, losentaparán un paño con una de cubierta
pÚTTyira unión. aleuna actividad en la tienda de re-
de piel de tajas v lo colocarán en- M He aquí la misión de las fami-
cima de unas parihuelas. lias de los sruersonitas en el servi-
sobre el piaráncualde cenizas extenderán arrasasun 13elpaño
Y altar,
lim-
de tapices cio v transporte : 25 transportarán los
del tabernáculo y la tienda
púrpura de reunión, su cubierta y la cubierta
ma todosescarlata los utensilios ; " pondránpara elenci- ser- de tajas que se pone encima de
vicio de aquél : braserillos, trinchan- aquélla, la cortina que da entrada a
utensilios tes, paletas, del aspersorios,
altar ; v extenderántodos los la tienda de reunión, M las cortinas
del atrio, la colgadura de la puerta
sobre él una cubierta de piel de fil- de entrada del atrio que rodea al
fas, vcolocarán sus varales. 15 Aarón tabernáculo v al altar, con sus cuer-
del
anejas.v. 47Cuando parece yadeducirse
los levitas que noes eltuvieron
de transporte
que realizar del tabernáculo
este transporte, con todas Davidsus rebajó
cosas
lavez edad requerida
de los veinticinco para el ministerio
quev. antes levftico a veinte años (cf. i Par. 23, 24-26),y ende
los treinta
prudencia y que
fuerzanuestro exige cona lasloscarácter
para transportar
generalquizá
quehatitns,
cosas más sagradas.
se precisaban (cf. 8, 24)mayor
porque precisaban
es• seguro.
« Piel dfII tajas Tono : decf. purpura
Ex. 25, 5,violeta
nota. : Otras,
otros, con«todoel azul». egipcio,|| Colocarán
«cuero». Ellossentido varalesno:
sin duda, bían nuncasóloquitarse quitadosde paraésta. envolver ahora el arca, ya que, según Ex. 25, 4, no de-
cosas• Sólosagradas. despuésSólode losesoaaronitas
: nótese pueden
la gran tenerreverencia
contactoy respeto directo decon queellas.se rodea a las
26 Toda porte, etc. la asistencia que respecto a aquéllos reclamen : desmontar, embalar, trans-
4 27 -M NÚMEROS
das y todos los utensilios necesarios 4 35-49
para el servicio en ellos ; prestarán, jI yde casas los quehatitas segrén sus familias
, Karriba desde hasta edad losdecincuen-
treinta
en suma, toda la asistencia que res- añosta, para adscritos todos al servicio de una
órdenespecto adeaquéllosAarón reclamen.
y sus hijos" estaráA las función cualquiera en la tienda de
todo el servicio de los guersonitas reunión. 8" Sus empadronados, segán
para cuanto han de transportar y sus familias, fueron dos mil setecien-
ejecutar; vosotros les señalaréis no- tos cincuenta. " Tales fueron los em-
minalmente b todo lo que han de padronados de las familias quehati-
tascio;todos
en la tienda los quede prestaban reunión y servi-
cuyo
censo
crún orden de Yahveh y transmitida
hicieron Moisés Aarón, se-
por" Los Moisés. ■
empadronados de los yhijos
de Guersón por sus familias sus
casas, ** desde edad de treinta años
?n adelante
dos los obligados a servicio con unato-
hasta los cincuenta,
actividad cualquiera en la tienda de
reunión,
a;ún sus familias 40 ésos, yempadronados sus casas, fueronse-
Trompeta y cuerno dos
fueronmil losseiscientos filiados de treinta. 43 Tales
las estirpes
llevar.
reunión 28 elEsteservicio será ende lalastienda familiasde sruersonitas, todos los que desempe-
guersonitas . quienes realizarán su ñaban servicio en la tienda de re-
cuidado bajo la dirección de Itamar, empadronaron unión, a quienes Moisés y Aarón
hijo del sacerdote Aarón. por orden de Yahveh.
a Los empadronados de las estir-
" En cuanto a los hijos
rí, les harás el censo por sus fami- para sasarribade Mera- pes meraritas por sus familias y ca-
patriarcales, 48 cincuenta, de treinta todosaños
lias y sus dronarás,
casasdesde lapaternas.
edad de*° Empa-treinta los obligados hasta a servicio para alsruna
años en adelante hasta los cincuen- actividad en la tienda de reunión,
ta, a todos los que han de entrar en 44 ésos, empadronados por familias,
servicio para realizar una función en ascendieron a tres mil doscientos.
la tienda de reunión. 0 Esto es lo " Tales fueron los filiados de las es-
que ta habrán de portar, lo que respec-
a suunión :los
servicio
tablones en ladel tienda de re-
tabernáculo Yahveh ron tirpes
Moisés meraritas,
a Moisés. v Aarón cuyo porcenso
ordenhicie-de
sus travesaños, sus columnas y sus " La totalidad de empadronados
basas; Kalasimismo,
rodean atrio, ; con las suscolumnas que que Israel
es- de
basas,todos Moisés,registraron Aarón y con los arreglo
príncipesa
tacas ycuerdas en resumen,
sus instrumentos y lo preciso a su =us edadfamilias de treinta y sus años casas,para
" desde
arribala
servicio réis los ;objetos
nominalmentecuyo transporteles asigna-les hasta lizarlosals^úncincuenta, destinada a rea-
incumbe. servicio o tarea de trans-
teres"encomendados
Estos serána laslos familias menes- porte en lamiltiendaquinientos de reunión,ochenta.
48 fué
meraritas para el servicio de la tien- *»le0 Por
ocho orden de Yahveh a Moisés se
da de reunión,
hijo del sacerdote Aarón.» dirigidos por Itamar, asignó a cada uno su servicio y lo
que había de transportar, y fueron
de** laAsí,comunidadpues, Aarónhicieron el censo I acolocados
y los príncipes Moisés. como d Yahveh ordenara
51-12 NÚMEROS
5 13-20
Disposiciones sobre alejamiento de los impuros, restitu-
ción de bienes pecuniarios y celos
51 ciendo Y habló: 2 «Ordena Yahveh aa los Moisés, rael ydiles : Cuando la mujer de
hijos di- de ¡un hombre cualquiera se descarría
Israel que despidan del campamento yindividuo
a todos los leprosos, todos lo6 en- queda esel infiel, le en comercio '* y yace carnal,
hecho oculto a los ojos de
con ellaperoun
fermos de gonorrea y los contami- I
nados
como por hembras cadáver. varones su marido
* Tanto echadlos
alejadlos, llado en secreto por haberse ella manci-
y no existir testi-
fuera, para que no contaminen sus gos contra ella ni haber sido sor-
campamentos, en medio de los cua- p r e n d i a ,
tu de celos y recelare de su mujet,"
si le sobreviene espíri-
les yo habito.»
hiciéronlo así, 4 Los hijos dedel Israel
arrojándolos cam- habiéndose ella mancillado realmen-
p a m e n t o conforme
; Yahveh ordenó te o sin que ella haya incurrido en
a Moisés, así hicieron los israelitas. deshonor, 16 tal hombre conducirá a
8 También habló Yahveh a Moi- •=a esposa hasta el sacerdote y lle-
Israelsés,: diciendo Cuando: 8 «Di a los hijos
un hombre o unade mo varáde efá
por ellade suharina ofrenda : un déci-
de cebada. No
mujer cadoscometiere alguno
que suele cometer el mortal, de los pe- \erterá aceite encima ni pondrá so-
incurriendo en prevaricación contra bre ello incienso, porque es una obla-
Yahveh, y esa persona se hiciere sacerdote ción de celos,
tiva en recuerdo oblación conmemora-
por ello hará quede seunaaproxime falta. " [la El
cado queculpable, ha cometido 7 confesará
y restituirá el pe-el
mujer]veh. "yLuego la colocará delante de Yah-
objeto del delito en su pleno valor, agua santa en elun sacerdote vaso de barro tomaráy,
y, añadiendo
entregara a aquel a ellocontra un quinto,
quien se1«j cocriendo lo del el sacerdotelo polvo
tabernáculo, echará delensue-el
hizo culpable. 8 Mas si el tal hombre
no tiene tuir dichogoclobjeto, a quien pueda loresti-
entonces qut agua.pie a laa Elmujer sacerdote delantemantendrá
de Yahveh,en
ha de veh,restituirse
en beneficio del sacerdote, sin corresponde a Yah- la descubrirá la cabeza y pondrá so-
contar el carnero expiatorio con que bre sus palmas morativa, o sea lala oblación
oblación conme-
de ce-
se ofrecerá expiación por el cul- sacerdote los, en tanto que en la mano del
p a b l e . Toda
* terumá de cualquier están las amargas aguas
cosa santa que los hijos de Israel portadoras de conjurará
maldición. y 10 dirá Entonces
ofrezcan al sacerdote, será para és- elmujersacerdote : «Si no ha yacido contigo
a la
te. das
10Ensantas lo que se refiere
de rresponderán
un particular, a las ofren-
le co- varón y si no te has descarriado y
uno da al sacerdote, [igualmente] para ;él loserá.» que mancillado desde que estás bajo la
potestad
ne de estasde aguas tu marido,amargasquedaportado-
inmu-
11 Y habló Yahveh a Moisés, di-
ciendo :a «Habla a los hijos de Is- ras de maldición. 20 Mas, si has sido
5 6 Pecadosriales contra que elsueleprójimo.
cometerVideel San mortalAgustín,
o humanos Quaest.: indican así las ||ofensas
IX in Num. mate-:
Se hiciere
o sintiere.
; A aquel contra quien se hizo culpable : o bien,
tiéndase alos representantes de su derecho, pues el texto supone aquí que el prójimo a quien causó perjuicio. En-
dañado murió
que el perjudicado yive aún. e incluso sin herederos directos. En Lev. 5, 21-26, trata del caso en
cual8 asisteGoel : el'redentor, derecho liberador',
o el
sionados de aquella a quien representa. deber esdeaquíreclamar
el parientejusticia, más defendiendo próximo de losuna derechos
persona, le-al
• Toda : tekumí
sacerdote : o parte
que realiza alzada de las víctimas inmoladas (cf. Lev. 7, 31-36). || Ai.
el sacrificio.
10 Lo que
alzada, correspondiente a! sacerdote, uno : el texto es ambiguo el; parece
resto dedebevíctimas entenderse que aparteserala para
y oblaciones porciónel
israelita otet-ente del «acrificio pacífico (cf. Lev. 7, 11 ss.).
— 8S7 —
5 21-6 3 NÚMEROS
5 27-6 4
infiel laado yhatu marido tenido contigo manci- ees cogerá
y te hascomercio ción un
el sacerdote de la obla-
puñado como azkari y la
carnal individuo que no sea tu es- hará arder en el altar, y después
posroa—rá21a laentonces el sacerdote conju-
mujer con juramento im- hará chobeber lo cual,el agua a la que
ocurrirá mujer.si se27 He-ha
precatorio yle dirá — , ¡ Yahveh te mancillado y ha sido infiel a su ma-
hasja ciónmotivo de maldición
en medio de tu pueblo, ponién- y execra- r i d o , l a s aguas portadoras
ción penetrarán en ella para de maldi-
serle
dotlacias
e_ las caderas e hinchado amargas,, v enflaquecerán sus caderas,vientre,
y se hinchará su y la
tu vientre ; 22 y penetre esta agua mujer será objeto de maldición en
portadoratrañas,dehaciendo maldición
hinchar entu tus en-
vientrt
v enflaqueciendo tus caderas!»; j ha mancillado y es pura, quedaráse medio de su pueblo ; 28 pero si no
la mujer responderá: «Amén, amén.» ilesa y tendrá descendencia.»
53 Luego el sacerdote escribirá estas 28 Esta es la ley de los celos, cuan-
maldiciones en una hoja
leirá en las aguas amargas portado- més de mujer y las des- to una casadase yhase descarriado
ha mancillado, des-
a la rasmuier de maldición el acruaa, amarga 24 y haráde beber
mal- "'spíritu
n cuando a un hombre le acomete
de celotipia y recela de su
dición, afin de que penetre en ell" ■-posa ; entonces
para amargura.
mará de mano de25 El
la sacerdote
mujer la to- -jr ante Yahveh presentará
obla-
a la mu-la
v el sacerdote
ción de celos, y mecerá como un;: iplicará toda esta ley. " El marido
tcnufá la oblación delante de Yah- medará así libre de culpa, mientras
veh y la acercará al altar. 26 Enton a mujer cargará con la suya.

Ley del nazareato. Bendición sacerdotal


°mbriagador, no beberá vinagre de
"/f 1ciendo
Y habló: 2 «Habla Yahveh aa losMoisés, hijos di- de vino berá ni de dehidromel
uvas ni; comerá tampoco uvas be-
Israel
muier yha.di'e= hecho: Sisolemnemente
un hombre o voto una frescas nizumosecas. 4 Mientras dura su
de nazareo para consagrarse a Yah- ■lazareato, no comerá nada de cuanto
veh, 3se abstendrá de vino y licor produce '.a vma, ni siquiera los agra-
21 Lacias tuLAS vientre
Hinchado caderas : :sealusión
ignora a a laouéesterilidad,
vergonzosotan malinfamante
aauf separa alude.una israelita. ||
la25 Amén:
liturgiao e.ratificar
acorroborar d., así sea.
cristiana y de asíellaes,a efectivamente;
lo anteriormente dicho.nuestras lenguas, puestiene
este esevocablo,
sentido quey Iueeo pasó
sirve para
25 Mecerá : era el
también con la minió u oblación vegetal.rito usual con las carnes de las víctimas (cf. Lev. 7, 30), y a veces
26 vehAzkará
en favor : en quien
la litureia hebraica desiena,
sobre genéricamente, un recuerdo ante Yah-in-
cruento auf sede quemaba ofrenda
en honor ; decíase,
de Yahveh. todo,
Algunade vez.la porción
como endelestesacrificio
pasaje de
Núm., sugería un recuerdo desfavorable al oferente fcf. Lev. 2, 2, nota).
6 2 Nazareno o nazareo : nifal en hebreo nazir,'dedicarse
significaa,loabsteniéndose
separado', de dela algo',
raíz nazar,
hifil,nue'separar en la consagrando'.
cética abstinencia
conjugación
en honor Era
significa
consagración
de Yahveh. Aquí personal,
la ley regulatemporal o perpetua,
un hecho dey as-en
que aparece
como guosusotiempos inveterado, de que israelita
de la historia el texto (así sagrado
Sansón,ofreceSamuel...;
ejemplos cf.notables
Jue. 13,tanto
5; 1 enSam.anti-1,
ri ; Am.nismo (2,Le. 1,11 15; Lam. ; Act. 4,18,7 ;18,1 Mac.
y 21, 3,23).49) como en los primeros tiempos del cristia-
* Licor embriagador : en hebreo s'kar, indica genéricamente toda bebida fer-
áromel y, mentaada :deveces,miel,licor.manzana, dátiles, cebada, etc. En adelante traduciremos hi
* Pámpanos : según los rabinos, hollejos.
— 338 —
NÚMEROS

elees rávoto
ni losdepámpanos. su nazareato, s Mientras dure I untadas de aceite, juntamente6 16-27
no pasa-
con
navaja sobre su cabeza; hasta ■-u oblaciónlo ofrecerá
que -acerdote y sus libaciones.
delante de Yah- 14 El
se haya cumplido el período por que veh y hará el sacrificio por el pe-
se consagró rado santo; dejará a Yahveh crecerserálibremente
conside- cadoneroyelharáholocausto.
un sacrificio" Conpacíficoel car-a
la cabellera de su cabeza. " En todo Vahveh junto con la panera de los
elvehtiempocomo denazareo su consagración
no se acercará a Van-a ácimos, ofreciendo luego el sacerdo-
ningún cadáver. 7 Ni por su padre te su oblación, y su libación. ls En-
o madre, por su hermano o herma- da de latonces el nazareo
tienda derapará, a la suentra-
reunión, ca-
na,nar,si muriesen, se ha
porque lleva sobre la cabeza la de contami- beza consagrada, y tomando su ca-
consagración de su Dios. sTodo e! ^o que arde bajo el sacrificio pací- bellera consagrada, la echará al fue-
tiempo graddeo a Yahveh. su nazareato está consa- fico. 18Después el sacerdote cogerá
" Mas si alguno muriese junto a él launaespaldilla,
torta ácimaya cocida, del carnero,
de la panera y una
súbitamente y se contaminare así su galleta ácima, y dello colocará todo so-
cabezaza el díaconsagrada, de su puriñeación rapará su; elcabe- día de haberse bre las palmas nazareo, después
éste rapado su [cabellera]
séptimo la rasurará.
llevará al sacerdote dos tórtolas o 10 El octavo día consagrada. " El sacerdote
cerá como tenttfá ante Yahveh ; es los me-
dos pichones a la entrada de la tien- cosa santa que corresponde al sacer-
da de reunión. 11 El sacerdote ofre- dote, a más del pecho de la tcnufá
cerá el uno en sacrificio por el pe- y de la pierna de la terumá; luego
cado yelbrando porotro en holocausto, cele- podrá ya eldelnazareo
él el rito expiatorio en
razón de haber pecado a causa del esun lavoto, ley nazareobeberquevino. 21 Tal
ha hecho
referente a la ofrenda que
muerto ; y aquel mismo día santifi- ha de presentar a Yahveh con mo-
consagrará cará [de nuevo] nazareosu a cabezaYahveh; cy por seel tivo de su consagración, fuera de lo
tiempo de su nazareato, y traerá un que gúnsusel voto posibilidades alcancen ; se-
que haya formulado, así
cordero añal como sacrificio por la hará de acuerdo con la ley de su na-
culpa, nocedencontándose el tiempo pre- zareato.»
nazareato. te por haberse contaminado su " doYahveh : 23 «Habla
habló a Moisés, dicien-
a Aarón
u Esta es la ley del nazareo : e'. en estos términos : Asíy habéis
sus hijosde
día de cumplirse el tiempo de su na- bendecir a los hijos de Israel ; les
zareato, se llegará a a la entrada de diréis :
la tienda de
rá como ofrenda suya a Yahveh unreunión, 14 y presenta- M Yahveh te bendiga y guarde,
cordero anal locausto, unasin máculaañalparasin eltacha
cordera ho- s sobre ti su rostro brille
Yahveh, y te sea propicio,
para el sacrificio por el pecado y un " y dé paz cuando te mire.
carnero sin defecto para el sacrifi- 21 Así invocarán mi nombre sobre
cio pacífico, 15 una panera de panes
ácimos de flor de harina, tortas ama- los hijos de Israel, y yo los bende-
sadas con aceite y galletas ácimas ciré.»
u'20 crLoisto :«Quoniam
concerniente al nazareato ha(Mt.sido2, 23) aplicado por varios autores Sana Jesu-
sgorio y Santonazaraeus
Magno religiosos.
ores de los Tomás vocabituri
(2.a-2.ae, q. 186) consideran San Gregorio Nacianceno,
a los nazareos Gre-
como precur-
20 A más (Lev.
corrientes del 7,pecho
34). y la pierna, que correspondían al sacerdote en los sacrificios
38 Y fórmula
triple dé paz cuandode te mire ;a lit.,Dios«Yahveh
invocación se dabaelevela bendición,
a ti su rostrorematando
y te dé paz». Con esta
las funciones
litúrgicas.

— 239 —
7 1-13 NUMEROS
7 14-29
Ofrendas de los jefes de las tribus de Israel
n1 1minó Y acaeció que el erigir ter- elos, rio,conforme
día en elquetaber- a! siclo del santua-
ambas llenas de flor de harina
náculo, Moisés
de ungirlo dey consagrarlo con imasada con aceite, para la obla-
todosmo, sus ungió yutensilios, consagró ély altar que, conasimis-
sus .■■icios,
lón ; 14 un incensario de oro de diez
utensilios todos, 2 los príncipes d€ vil lleno
o, un carnero de perfume
y un cordero; 15 un añal,
no-
Israel, jefes de sus casas patriarca |jara el holocausto ; 10 un macho ca-
les, presentaron sus ofrendas ; erar,
ellos los príncipes de las tribus, orío, para el sacrificio expiatorio ;
y para el sacrificio pacífico, dos
quienes habían presidido el censo teses vacunas, cincoy cinco
carneros, cin-
3vehY trajeron
: seis carros su ofrenda
cubiertosantey Yah- doct uomales.machos
Esta
cabríos
fué la ofrenda
corderos
de Naj-
reses vacunas : un carro por cad* són, hijo de Amminadab.
dos príncipes
nas por cada yuno,sendas y losreses vacu- " El segundo día ofrendó Nata-
presenta
ron delante del tabernáculo. * En- ar "hijo nael, de Suar, príncipe de Isa-
tonces Yahveh habló a Moisés, di- ente enPresentó unasiclos
su ofrenda, consis-
fuentede depeso,
plata de cien-
lo en e! servicio de la tienda de re- irgéntea de setenta siclos, una
c i e n d o :' «Acéptaselo para emplear to treinta copa
según el
unión, ydáselo a los levitas, a cada •cío del santuario, ambas llenas de
uno según su respectivo servicio. i flor de harina amasada con aceite,
y* Recibió,
las reses pues, vacunas Moisés las carretas
y dióselas a los oro nara dela oblación diez siclos, ; 20 unllenoincensario
de perfu-de
levitas. ' Dos carretas y cuatro re-
nes entregó a los hijos de Guersón, cordero añal, para el holocausto me : 21 un novillo, un carnero v un;
con
jos de arreglo Merarí a sudióservicio.
cuatro 8 Acarros
los hi-> 22 un macho cabrío, para el sacrifi-
ocho reses vacunas, en virtud de la cio expiatorio ; a y para el sacrifi-
función jo la dirección que habían de cumplir
de Itamar, hijo ba-del ••inco cociocarneros,
pacífico, dos cincoresesmachosvacunas, _ cin-y
cabríos
corderos añales. Esa fué la
ofrenda de Natanael, hijo de Suar.
desacerdote
Quehat
nían a su cargo
Aarón.
no diólas0 Pero
nada, a los hijos
cosas porque
sagradas,te- príncipe
21 El tercer día correspondió al
de los hijos de Zabulón,
que
bros. habían de transportar a hom- fué : unahijofuente
Eliab, de Jelón.
de plata26 Sudeofrenda
ciento
10 Losbién la ofrendapríncipes para presentaron
la dedicacióntam- treinta siclos de peso, una copa ar-
del altar el día en que se ungió éste, clo del santuario, ambas llenasel si-
g é n t e a d e setenta siclos, según de
y -ofrecieron ellos su oblación ante flor de harina amasada con aceite,
el altar. " Yahveh dijo entonces
Moisés : «Venga un príncipe cada día oro de diez siclos, lleno de perfume ; a para la oblación ; 24 un incensario de
a presentar dicación delsualtar.»
ofrenda para la de- 21 un novillo, un carnero y un cordc
ro añal,cabrío, para para el holocausto
el sacrificio; 28ex-un
día primero fué Najsón,su hijo
" El que presentó ofrenda
de Am-el macho
minadab,sistió su ofrenda de la tribuen deunaJudá.fuente 18 Con-de piatorio fico, dos
; 29 y para el sacrificio pací-
reses
ros, cincoañales. vacunas,
machosEsa cabríos cinco carne-
plata de ciento treinta siclos de pe- corderos fué la yofrenda
cinco
so, una copa argéntea de setenta si- I de Eliab. hijo de Telón.
71 realizadoEl día en que terminó : entiéndase en sentido amplio, pues aquí supónese ya
(cf. Ex. 40, 2.el17).censo, que se inició un mes después de terminado el tabernáculo
•u Tribu
A hombros de JudA : y :no lasen tribus
carros,vancomopresentando
más sagradas sus ofrendas y dignas por de reverencia.
el orden en que
estabantono registro
emplazadas oficial endel tornohecho.al tabernáculo. El cap. ofrece el documentado y monó-
— - 240 —
NÚMEROS
flor de harina amasada con 7aceite, 50-71
los*° Elhijoscuarto de Rubén, día fué Elisur,
el príncipe
hijo dede para la oblación ; 50 un incensario
Sedeur. " Su ofrenda consistió en oro de diez siclos, lleno de perfume de;
una fuente de plata de ciento trein- a un novillo, un carnero y un cor-
ta siclos de peso, 6Íclos,unasegúncopa argén- lero añal, para el holocausto ; 62 un
del teasantuario,
de setenta ambas llenas elde sidoflor macho cabrío, para el sacrificio ex-
de harina amasada con aceite, para íficpioa,tordioocinco
cneros, sa; reses
y paravacunas,
machos
el sacrificio
cabríos cincoy cinco pa-
car-
lade oblación ; 's un
diez siclos, lleno de perfume ; incensario de oro corderos añales. Tal fué la ofrenda
** un deronovillo, añal, paraun elcarneroholocausto y un; Mcor-un Je" Elisamá, El día
hijo de Ammihud.
ociavo
macho cabrío, para
para el sacrificio pacífico, dos reses el sacrificio ; " y príncipe de los hijos decorrespondió
Manasés, Ga-al
vacunas, cinco carneros, cinco ma- maliel, hijo defuentede depesoplatay55 Suuna
Pedah-sur. de ofren-
chos cabríos y cinco corderos añales. la tofuétreinta : unasiclos cien-
copa
Esa
de Sedeur. fué la ofrenda de Elisur, hijo I jrgéntea de setenta siclos, según el
mcIo
flor de harina amasada con aceite,de
del santuario, ambas llenas
* El día quinto correspondió al
príncipe de los hijos de Simeón, Selu- para la oblación ; M un incensario de
miel,da fuéhijo >ro de diez siclos, lleno de perfu-
: unade fuenteSurisadday. de plata" Sude ofren-
cien- me ;6" unañal, novillo,
to treinta siclos de peso, una cop;i cordero paraunelcarnero
holocausto y un-;
argéntea de setenta
siclo del santuario, ambas llenas de siclos, según el " un macho cabrío, para el sacrifi-
flor de harina amasada con aceite, pacífico, cio expiatorio dos ;reses M y para el sacrificio
vacunas, cinco
para la oblación ; 38 un incensario de carneros, cinco machos cabríos v cin-
oro de diez siclos, lleno de perfume ; ■ o corderos añales. Tal fué la ofren-
" un dero novillo,añal, paraunpara elcarnero
holocausto y un cor- la80deEl Gamaliel, día noveno hijo correspondió
de Pedah-sur. al
macho cabrío, el sacrificio; 40porun oríncipe de los hijos de Benjamín,
¡ elcífico,pecadodos ; reses 41 y para el sacrificio
vacunas, cinco car- pa- Vbidán, : hijo de Guidoní. " Su ofren-
corderosneros,añales. cinco machos Esa cabríos y cinco
fué la ofrenda toda fuétreinta unasiclos fuentede depesoplata
y unade cien- copa
irgéntea de setenta siclos, según el
de Selumiel, hijo de Surisadday. -icio
flor de harina amasada con aceite,de
del santuario, ambas llenas
"Elcipe día de los sextohijos correspondió
de Gad, Elyasaf, al prín-hi- Dará la oblación ; 62 un incensario de
fuentejo de Deuel de plata ; 44 Sude ofrenda fué : unasi- oro de diez siclos, lleno de perfume ;
ciento treinta
clos de peso y una copa argéntea de " un deronovillo, añal, para para
un carnero y un cor-
el holocausto
6etenta tuario, siclos, según el siclo
ambas llenas de flor de hari-del san- macho cabrío,
piatoriow; v para elelsacrificio sacrificio; pací-
M ex--un
j na amasada ción ;44 un incensariocon aceite,depara oro lade obla-
die> fico,neros,
dos reses vacunas, cinco car-
siclos, villleno de perfume no- <-o corderos
; 48 un añal. cincoañales.
machos Ta!cabríos
fué la yofren- cin-
o, un carnero y un cordero da de Abidán. hiio de Guidoní.
¡. brío,
para elparaholocausto el sacrificio macho ca-; M El día décimo correspondió ai
; 44 un expiatorio
" v para príncipe de los hijos de Dan, Ajié-
ses vacunas, cinco carneros,doscinco
el sacrificio pacífico, re- zer, hijo: una de Ammisadday. "Su ofren-
machos cabríos y cinco corderos aña- toda fuétreinta siclos fuentede depesoplata
y nnade cien-copa
|hijo
les. Tal de Deuel. fué la ofrenda de Elvasaf, argéntea de setenta siclos, según el
siclo del santuario, ambas llenas de
* El séptimo
príncipe de los hijos de Efraím, Eli-,al flor
día correspondió de harina amasada con aceite
paradeladiez oblación ; ™lleno un incensario
samá, hijo de Ammihud. 48 Su ofren- 1 oro
da fué : una fuente de plata de cien- I ■ un novillo,siclos, de perfumede;
to treinta siclos de peso y una copa , un carnero y un cor-
Iargéntea de setenta siclos, según el | macho derocabrío,
añal, para para el holocausto;
el sacrificio T0ex-un
siclo del santuario, ambas> llenas de i piatorio71; y para el sacrificio pací-
— 241 —
7 72—8 3 NÚMEROS
7 84—ge
fico, dosneros, reses vacunas, cincoy cinco
car- chos cabríos y cinco corderos añales.
corderos añales. cinco machos Tal cabríos
fué la ofrenda Tal
Enán.fué la ofrenda de Ajirá, hijo de
de Ajiézer, hijo de Ammisadday. 44 Esto es lo que fué ofrecido por
73 El díadeundécimo los príncipes de Israel en la consa-
príncipe los hijoscorrespondió
de Aser, Pa-al gración del altar
gido : doce fuentesel díade que
plata,fué doce
un-
guiel,
fué : una hijo fuente de Olerán.
de plata " Su deofrenda
ciento copas argénteas, doce incensarios de
treinta siclosgéntea de setenta siclos, de peso y una según
copa ar-el oro.
ciento85 Cada treintafuente siclos, dey cada
plata copa,
era dede
siclo del santuario, ambas llenas de setenta, siendodostodamilla cuatrocientos
tos utensilios plata de es-
flor de harina amasada con aceite,
oro dela diez
para oblación siclos,; Mlleno
un incensario
de perfumede; siclos, según el siclo del santuario.
88 Doce incensarios de oro, llenos de
7r' un novillo, un carnero y un cor- perfume, de diez siclos cada incen-
machoderocabrío,añal, para para el holocausto
el sacrificio; 78ex-un rio,sario,
siendoconforme
todo alel oro siclodedellossantua-
incen-
p i a
fico, dos cincot o r i o , 7y
resesmachospara el
vacunas,sacrificio pací-
cincoy cinco
car- ganado vacuno parasiclos.
sarios ciento veinte 87 Todo el
el holocausto
corderosneros,añales. Tal cabríos
fué la ofrenda fueron doce novillos ; los carneros,
de Paguiel, hijo de Okrán. doce, y los corderos añales, doce,
con sus oblaciones, y los chivos pa-
78 El día deduodécimo los hijos decorrespondió
Neftalí, Aji-al
príncipe
rá, totalra el sacrificio
del crificio ganado expiatorio, para
pacífico vacuno
doce. el68 sa-El
una hijofuentede deEnán. plata79 Sude ciento
ofrendatreinta
fué :
novillos ; carneros, sesenta; machos
fueron veinticinco
siclos de
de setenta ambas peso y una
siclos, según copa argéntea cabríos, sesenta, y corderos añales,
santuario, llenas elde siclo flor delde sesenta. Tal fué ía ofrenda para la
dedicación del altar, después de ser
harina amasada con aceite, para la éste ungido.
oblación ; 80 un incensario de oro de 88 Cuando Moisés entraba en la
diez
novillo,siclos, un carnero lleno dey unperfumecordero ; anal,
81 un tienda de reunión para hablar con El,
para el holocausto ; 82 un macho ca- oía la voz que le hablaba de encima
para elbrío, parasacrificio el sacrificio expiatorio,
pacífico, dos reses83 y del capropiciatorio,
del testimonio, situado entre lossobredos elque-
ar-
vacunas, cinco carneros, cinco ma- rubines ;y le hablaba.

El candelabro. Consagración de los levitas


81 Y habló Yahveh a Moisés, di- del ra acandelabro Moisés. * Y: ésta laboreracincelada
la hechurade
ciendo2: «Habla a Aarón y dile :
Cuando coloques encima del candela- oro era ; desde
cincelado; su pie
según hastael sus
modelo floresqueb
broriorlas lámparas,
del candelabrohaciaalumbraránla parte ante- las Yahveh elhabía mostrado a Moisés,
siete lámparas a.» 3 Hízolo, pues, así así5 YhizoYahveh candelabro.
habló a Moisés , di-
Aarón, labro, colocando
hacia la parte encimaanterior,
del cande-sus ciendo :6 «Toma a los levitas de en
lámparas, tal como Yahveh manda- medio de los hijos de Israel y puri-
lauer89 Paracree hablarque es con El : e.Vulgata
el altar. d., con: para
Yahveh, según elmuchos
consultar oráculo.: interpretan. Humrae-le
|| Y le hablaba:
Dehablaba
estas Yahveh. reunionesEl ytexto no parece
eolocuios estar cuya
con Dios, completo.
promesa Vulgata
recogedeEx.donde25, le22, hablaba.
llamóse
al tabernáculo que encerraba el arca tienda de la reunión (cf. Ex. 33, 7-11, y nota).
8 Bibl.
4 DesdePont.su Inst. pte hasta sus flores : otros,
Bíblico). Cf. nota crítica. «tanto el fuste cuanto los brazos» (así
— 242 —
87-17 NÚMEROS
fícalos.así' :Para
ellos rocíalospurificarlos
con aguaharásexpia- con todo to. 1primogénito en el país de Egip-
8Y he tomado a los levitas8 18-26 para
t o r i a ;luego pasarán la navaja po- que sustituyan a todo primogénito
todo su cuerpo, lavarán sus vesti- de los hijos tregado como donados a Aarón y en-
de Israel, 19 y los he sus
tomarán dos, yasíunse novillo, purificarán. junto 8 Después
con su hijos de entre los israelitas, para que
oblación de flor de harina amasada presten el servicio por los hijos de
con aceite, y tú cocerás otro novillo Tsrae1«»en la tienda de reunión <
nara el sacrificio expiatorio. nara ofrecer expiación por ellos, de
que
tiendase deaproximen reunión vlosconcretarás levitas 9ante Harásla suerte
toda los que no sobrevenga pla?a en
israelitas cuando se acerquen al
la asamblea de los hijos de Israel. santuario.»
10levitas
Entonces ante haz Yahveh que sey que acerquenlos hijos los 20 Moisés blea de los yhijos Aarónde yIsraeltoda lahicieron
asam-
de Israel imponcran sus manos so- isí con los levitas ; como Yahveh
levitas bre los como levitas.tenufá 11 Aaróndelante meceráde Yah- a los ordenara a Moisés tocante a los le-
vitas, así hicieron con ellos los hi-
veh, a modo de
de Israel, quedando así capacitados Narónios de los ofrenda de los hiios Israel. 23 Los suslevitas se puri-
ficaron ylavaron
meció como vestidos
tenufá .
ante
nara el servicio de Yahveh.
levitas impondrán sus manos sobre Yahveh e hizo por ellos el rito ex- a T.o^
la cabeza de los novillos, v ofrecerás
con doely con uno elun otro sacrificio por el peca-p !os
un holocausto funciónlevitasenpiatorioentraron
para purificarlos. ~ Despuéssu
la tienda adedesempeñarreunión, a la
Yahveh, a fin de hacer el rito expía vista de Aarón v sus hiios ; tal co-
torio poi los levitas. " Luego
carás a los levitas ante Aarón v sus ellos. pecto alos levitas, así hicieron coló mo Yahveh ordenara a Moisés res-
con
hilos v los mecerás como tenufá ofre-
c i d a a Yahveh.
levitas de entre los hiios de Israel, " Separarás así a los 73 Y Yahveh habló a Moisés, di-
a finchodeesto,que me pertenezcan. 16 He- levitas c:iendo :24desde «Esta veinticinco
es la lev 0 años para los en
los levitas entrarán a ser-
vir en la tienda de reunión, v los i delantevicio,haocupado de entrar a prestar ser-
en la tienda de re-
purificarás y los mecerás como te- años seunión ;25retirará mas a partir de cincuentade
del desempeño
nufá, nporqtu
ramente de entremelossonhiiosdados ente-
de Israel
en luear de todos los nacidos pri- ese servicio v va no tendrá que pres-
tarlomanosmás.en26laPodrá
tiendaayudar a sus her-en
de reunión
tre losmero,israelitas. todos los primogénitos
Los he tomadode narn en-
elnropia
eiercicio delno car^o, pero servicio
mente ha de prestar. Así
demí. entre
17 Pueslosmíohüos es todode Israel,primogénito tanto obrarás respecto a los levitas en
hombres como
gré para mí e! día en nue herí a nales.»bestias ; los consa- cuanto a sus obligaciones ministe-
empezar 7 Agua sus: sería tal yez; aunque
funciones la que otros utilizaban
opinanlosquesacerdotes
era acrua para purificarse
mezclada antes dedf
con cenizas
la vacadotalroja cf. Ex.de29,quey Lev. se trata8. en el cap. iq. Sobre las ceremonias de consagración sacer-
10 Losal hijos
levitas culto pfdivino Israelcomo: como para expresar
delegados de ella. que toda la comunidad ofrecía a los
"
balanceo Mecerá a los levitas como tenufá : e.y Lev.
d., realizará
7, 30). con ellos la ceremonia del
2224 ADesde la ovista mecimiento
: e. d.,
vfixticinco el: esta a(cf.las Ex.órdenes
2q, 24-28,
de.
que, especialmente
levitas en los treintaen años. v. 47,disposición
parece fijar modifica
la edadun mínima tanto la dede servicio Ex. 4 (cfdev. todos
3, nota),los
25 La nácrazón ulo, de suyo pesado y que pedía grandes fuerzas en Jos que lo llevaban taber-
de señalar el Señor estas fechas se halla en el transporte del
el 26ejercicio
Podrá ayudar del cargo: en: esto otroscompleta
entiendenesta«endisposición
hacer la aguardia» la referida del desantuario.
Ex. 4, 3. || En

- m -
91-13 NÚMEROS

9 14-22
Celebración de la Pascua. La columna de nube
Q desierto
' Y habló delYahveh no obstante, de celebrar la Pascua,
Sinaí ael Moisés primer enmesel ese tal será exterminado de su pue-
del año segundo posterior a lg sali- ofrenda blo ; porde noYahveh habera presentado
su tiempo, talla
da de Egipto, diciendo : s «Celebren
los hijos de Israel '.a Pascua a su hombre
morare con vosotros un pecado.
cargará con su inmigrante " Si
tiempo.
debido, catorce ' La celebraréis de este mes, a su tiempo
al cre- ñor
púsculoconforme
; a todas las dispo- v quisiere celebrar
de Yahveh, la celebrará como la Pascua en ho>
sicionesórdenes
y rituales de la mis- dispone ladenanzley a . U n a de la Pascua
misma ley y suparaor-
regirá
mandóma, la acelebraréis.» los hijos de 4 Israel Moisés,quepues, ce- vosotros, tanto para el extranjero
lebrasen laPascua, 5 y la celebraron •orno para el indígena.»
elcrepúsculo,
cMa catorceen eldeldesierto mes primero, del Sinaí.a' 15 El díanáculo, lena nubeque cubrió se erigióa éste,
el taber- [es
Según todo
mandado a lo que asíYahveh
Moisés, hicieron habíalos lecir], a la tienda del testimonio;
israelitas. v por la tarde había sobre él como
apariencia
ta la mañana. de fuego Así[que duró] has-
' Hubo,bresmano quecontaminados sin embargo, por unos hom-
cadáver hu- tantemente :la " nube sucedía
lo cubríacons-de
no podían celebrar aquel
día 1? Pascua ; presentáronse, pues, día * y una apariencia de fuego por
la noche.de sobre " En lacuanto tienda,la losnubehijosse al-
aquel mismo día ante Moisés y Aa- Israelzabaponíanse en marcha, y donde
de
rón, y dijéronle : ' «Estamos conta-
minados por cadáver humano, ¿ por se paraba la nube, allí acampaban
laquéofrenda
s» nos hade deYahveh vedar ael supresentar
tiempo los israelitas. veh partían y 18a Ala laorden ordende deYahveh Yah-
en medio de los hijos de Israel ?» acampaban ; en tanto que la nube
'Moisés les respondió: estaba parada sobre el tabernáculo,
para que sepa lo que Yahveh«Esperad, ordena permanecían acampados. 18 Cuando
acerca de vosotros.» " Y Yahveh ha- la nube se detenía muchos días so-
los hijosbló a Moisés, de Israel diciendoen :estos 10 «Habla
térmi-a brerael
el tabernáculo,
observaban la los hijos de Is-de
prescripción
noost:rosSiodeuno vuestros cualquieradescendientes
de entre vos-se Yahveh y no partían. 20 Y cuando la
contamina por un cadáver o se halla nubelo corto permanecía
número desobredías,el atabernácu- la orden
en un viaje lejano, celebrará la Pas- de Yahveh acampaban y a la or-
cua en honor de Yahveh.
brarán en el mes segundo, el día " La cele- den de Yahveh poníanse en mar-
catorce, al crepúseulo,_ comiéndola sólo cha. aA veces
desde la tarde la nube quedábasev
a la mañana,
con panes ácimos y hierbas amar- alzada la nube por la mañana, ellos
la mañana gas. 12No dejarán siguiente, nadanideleella para partían
quebra-
; o bien [quedaba] un día v
una noche, y, alzada lue^o la nube,
rán hueso alguno ; según todo el
tatuto de la Pascua la han de cele- [quedaba] dosellos es- emprendían días,launmarcha mes o; más 22 o
b r a r . " El
v no hallándose de camino, dejare, hombre que, estando puro larijo tiempo,
be sobre el tabernáculo y reposandopermaneciendo la nu-
9- precisáronse
Celebren i.a algunas Pascua : disposiciones
es la segunda sobre despuéscasosde laparticulares
salida de Egipto. (w. 6-14).Con tal motivo
87 AlAquí,crepúsculo : e. d., el vespertino (cf. Ex. 12, 6, nota).
rece claro, como y hastaen elel estiloLev. lo21, dice,
7, al queno apresentarse
partir del sistematizada
Exodo es el Pentateuco la legislación, apa-
un libro
de memorias,ridad a los hechos escritoconal elcompás
sosieeodequelosdemanda
acontecimientos
toda obray node arte. redactado con posterio-
" Cargará con su pecado : e. d., lo expiará y pagará.
de alo Elquedía... sigue.: es el suceso que Ex. 40, 34-3S, narró, aquí recordado como premisa
'■ A la obdiw df Yahtim : manifestada a Moisés mediante la nnbe.
9 23-10 U NÚMEROS
sobre él, y entonces
rael estaban los hijos
acampados y nodepar-
Is-iI dele Yahveh
Yahveh acampaban y por orden
partían, guardando 12-el21
tían , solo cuando ella se alzaba, precepto de Yahveh según el10man-
levantaban el campo. a A la orden I .lato divino que transmitía Moisés.

Las trompetas de plata y partida del Sinaí


■i r\ 1 Yahveh habló a Moisés, di- 'a nube do, secundo mes, día veinte del mes,
riendo: 2 «Hazte dos trompeta- se elevó de sobre el taber-
de plata; llo y te servirán las harás labradas a marti- le Israelnáculo dpartieron el testimonio,del "desierto y los hijos
del
comunidad y dar lapara señalconvocar
de movera e!la Sinaí por etapas, y la nube se detu-
campo. *gregará Cuando las toquéis, se con- vo en
toda la multitud a la puerta levantaron el campo ñor vez prime- el desierto de Parán. a Así
de
un lasolotienda toque,deconcurrirán reunión. 4 Sidonde se dati ra al mandato de Yahveh, transmi-
tido porla Moisés.
bandera " delPartió en van-
los príncipes, los jefes de las agru- ruardia íedivisiones
los hijoscastrenses, de Judá, conforme
cimpamento
unmarcha toaue los p a c i
prolongadoo n e s d e Israel. s Cuando
», se pondrán toquéis v al frentea susde
campamentos situados ena -n tropa iba Naisón, hiio de Ammi-
oriente.
vez nn toque * Cuandoprolongado, deis por segundapartirán aadab. mado15 porAcaudillando la tribu deel losejército hijos for-de
ios campamentos situados al medio- Tsacar estaba Natanael, hijo de Suar.
lonsrado día ; se para dará, lapues, partidaun detoque aquéllos nro- Capitaneando maba la tribu deellosejército hijos dequeZabnfor-
'También munidad paratocaréis, consrrearar a
pero sin tañidos la co- lón do el tabernáculo fué Jelón.
iba Eliab, hijo de " Cuan-
desmontado,
recios. "Lostocarán
sacerdotes, Aarón , losy deemprendieron
hijoslasdetrompetas, Guersón
la marcha los hijos
y los de Merarí, porta-
esto os servirá de estatuto perpe- dores del tabernáculo.
tuo en vuestras generaciones. 'Cuan- u raPartió a continuación la bande-
de!gún suscampamento de Rubén, y se-al
dotrosaleáis
país contra en son elde enemigo guerra enquevues-os divisiones militares,
oprime, petastocaréis a clamor las trom- frente de su tropa iba Elisur, hijo
, yvendréis a la memoria de to formado20 yporcapitaneando
Yahveh, vuestro Dios, y seréis sal- -isadday, de Simeón iba Selumiel, hijo de Su-
la tribu de losal hijos ejér-
vados de vuestros enemigos.
día de jubilo, en vuestras fiestas v ri-sadday, M y capitaneando al ejér- 10 En
neomenias, tocaréis las trompetas
durante vuestros holocaustos y sa- joscitode Gad,
que formaba Elvasaf, la tribu
hijo dede losDeuel.hi-
crificios pacíficos, para que os sir-
van de recuerdo delante de vuestro quehatitas, portadores del santuariolos; n Lue?o emprendieron la marcha
Dios. Yo, Yahveh, Dios vuestro. y para cuando llegaron, ya se había
u Y ocurrió que en el año segun- montado el tabernáculo.
" Y unacontra
elsegúncampo vez que quisieron lossinisraelitas aviso desustraerse a sus enteramente
indicaciones, derrotados,
moviendo
se leerá en losel amalequitas cap. 14 de este libro. Dios, fueron
-JJ-\Jf\ 2,eTrompetas : eran
el año: largas
jubilar,yestrepitoso,
rectas,
que eraa diferencia de lafig.corneta o236.)cuerno con que
Toqueanunciaba
10s Nfomenias prolongado : o calendas toque
o lunas nuevas,
curva.
o noclamoroso,
eran
(Véase
días o dede pág.
alarma.
fiesta propiamente di-
por a vezss.cho»,Contienen
si se exceptúael relato
primera y con
el séptimo
de acómo
arreglo lo
día. se pusieron en marcha los escuadrones
que, según de Israel:
deregión semidesérticabastaque,e! arrancando
200 kilómetros montaña del Sinaí, se prolonga ||porParán
limite sur dede laPalestina.
el cap. 2, se había dispuesto. cerca
— 243 —
10 22-H 3 NÚMEROS
10 30-H 5
a Después departió
campamento la bandera
los hijos de Efraím.del taremos bien, puesa Israel.
netido felicidad Yahveh ha pro-
según sus divisiones castrenses, 30 Mas él le replicó :
al frente de su tropa iba Elisamá — No iré, sino que a mi país, a mi
hijo
ejército de Ammihud.formado por23 Acaudillando
la tribu de lea' 'ugar de origeninsistió
31 [Moisés] quiero: irme.
hijos de Manases iba Gamaliel, hi — Por favor, no nos dejes, pues
jo_ejército
de Pedahsur, 24 y capitaneando «ra eso conoces los sitios donde he-
que formaba la tribu de losal mos de acampar en el desierto y
hijos de Benjamín, Abidán, hijo de
Guidoní. nos serviráste deharemos guía. 32 Sipartícipe
vienes conde
nosotros,
28 Luego forme a suspúsosedivisionesen marcha,
militares,con-la denquelfavorecer.
bien con que Yahveh nos ha
banderajos de Dan, a retaguardia dede lostodo?
del campamento hi-
le33Yahveh,
Partieron,[haciendo] pues, de tres la montaña
días de
los campamentos, y al frente de su camino ; el dearcaellosde durante
ba delante Yahveh tresmarcha-
días
tropa iba Ajiézer, hijo de Ammisad-
day.
formaba 28 Acaudillando
la tribu dealAser ejército
iba que
Pa lele camino, para buscarles
hacer alto. 84 La nube de Yahveh lugar don-
guiel, hijo neando al eiército formado capita-
de Okrán, 27 v por la 'ba sobre ellos de día desde que
tribu irrancaban del campamento. 35 Y
rá. hiiode los de Enán.hiios de Neftalí iba Aji- -uando el arca
exclamaba Moisésemprendía
. la marcha,
28 Tal era el orden de marcha dt
los hijos de Israel, según sus agru- «¡Yahveh, levántate ya;
paciones castrenses, cuando se po-
nían en camino. dispersa a tus enemigos ;
w Moisés dijo amadianita,
la sazón a cuñado
Jobab. ante tu quienes
huyan te aborrecen
rostro bendito!»
dehijoMoisés
de Reuel, : 36 Y cuando se detenía, decía :
— Nosotros
gar del que Yahveh ha dicho: elYo lu-os
partimos hacia
lo daré. Ven con nosotros y te tra- de«¡ Vuélvete
las tribusb, deYahveh, Israel!»a 0 las gentes

Del Sinaí a Qadés: incidentes y descontento del pueblo


IT
-LJ- 1menzó Y acaeció que el pueblo
a lamentarse ante Yah-co- encendido ro de Yahveh.
(baará) contra ellos el fue-
vehveh,deyardió
que lesu ibacóleramal.y Oyólo Yah-
su fuego se 4 Y la chusma que iba en medio
encendió contra aquél, y devoró el del pueblo tos,ron a llorar,
concibió grandes apeti-
ytambiéndiciendo:
los israelitas volvie-
extremo
blosés clamó del campamento. pue- dará a comer carne ? 6 «;NosQuién
2 Ely Moi- nos
imploróentonces
a Yahveh,a Moisés,
y el fuego se mosmosdelenpescado que de balde
acorda-
comía-
apagó. 3 Dióse,
nombre de Tabcrá, pues, porque sitio el melones, Egipto,
a aquel habíase de los cohombros,
puerros, cebollas y ajos.
19 Cuñadode parentesco
nombres : otros, asuegro»,
permite pues
estaslavacilaciones
imprecisión dequeinterpretación.
a veces tienen en hebreo los
31
y por Conoces : Jobab, como buen nómada del país, conocía perfectamente guíael (confrón-
desierto,
36-3»teseesoSal.Estas
Moisés
6768,
insiste—
fórmulas
i).
se ignorausuales
hiciéronse si con enéxitolas— partidas
en rogarley paradasles sirvadelde arca experto.
* Las gentes : lit. las multitudes.
n1 » Porqüe Comenzó habíase a lamentarse : como: Taberá
encendido un añosignifica
antes según Ex. llama...
incendio, 16, 2-31.
11 6-17 NÚMEROS
'marchita
En cambio, ; no ahora
hay maná.»nuestra; novidatene-se en ti y lo infundiré en ellos,11 para
nada 18-26
m o s a la vista sino 7 El maná que lleven contigo la carga del pue-
era cerno semilla de culantro, y su puebloblo y nodirásla :lleves tú solo.para15 Yníaal
Santifícaos
aspecto era semejante al bedelio. 8 El nana, habéis llorado
pues comeréis carne, ya que
pueblogerlo ;luego se desparramaba
lo molían enparamolinos
o lo machacaban en morteros, y lo carne ? Ciertamente,
reco- Jiciendo : «¿Quiéna oídos noséramosde_ Yahveh,
dará a felices
comer
cocíantas, encuyo sabor ollas, era
y hacíansemejante al de para que comáis. 19 No un día nicarne
de él tor- en Egipto.» Yahveh os dará
dos
bollos
caía de
el rocío aceite. 0 Cuando de noche comeréis, ni cinco, ni diez, ni veinte
también el manásobresobreel él. campo, caía días,
que os20 sino salga unpormeslas entero, narices hastay os
sus10 Moisés
diversas oyófamilias, al pueblo cada llorar
uno a enla cause béisrepugnancia rechazado a Yahveh,; por cuanto que estáha-
puerta de su tienda, y la ira de Yah- en medio de vosotros, y habéis llo-
veh encendióse grandemente, des- radolimosantede él, diciendo: «¿Por qué sa-
Egipto?»
tonces dijoplaciendo también aa Yahveh
Moisés Moisés. : " En 21 Moisés respondió :
— ¿ Por qué tratas mal a tu servi- — Seiscientos mil hombres de a pie
dcoira ?a¿tusY por ojos,quéparano que he hallado
hayas echa gra- cuenta
vivo, ¿y el tupueblo dices en: lesmedio
daré del carnecualy
do sobre mí la carga de todo estt comerán un mes entero
pueblo? 12 ¿Soy yo quien lo ha con- áivacunas se les degollasen carneros yEs reses ? 22 ¿ que
c e b i d o ? ¿ Soy "yo quien lo ha pari- les bastaría eso? ¿És que
do, para que me digas : Llévalo en si se reuniesen para ellos los peces
tu regazo como lleva la nodriza al del mar les sería suficiente ?
niño
prometiste "de pecho, hasta la tierra
con juramento dar a que sus —23 Yahveh
¿ Es verás
replicó a Moisés :
corto siel sebrazo de Yahveh
padres ? 13 ¿ Ue dónde saco yo carne Pronto te cumple o no?
para dar a todo este pueblo, pues se mi palabra.
me quejan diciendo : Danos carne 34 Moisés salió entonces y transmi-
que
llevarcomamos la carga ? de" Yotodosoloesteno pueblo, puedo tióveh.
al pueblo las palabras
Luegolos reunió setenta de Yah-
hombre*
pues es demasiado pesada para mí. delos entre ancianos
colocó alrededor de la tienda. del pueblo
"porDe favor, tratarme si heasí,hallado
mátamegracia más abien,tus 25 Yahveh descendió en una nube y
ojos, para
yo más mi desventura. que de ese modo no vea le habló ; después tomó del espíritu
"— Reúneme
Yahveh contestó a Moisés : que dióestaba
en los setenta [en Moisés] ancianosy lo ;infun-
y en
setenta hombres de en cuanto el espíritu descansó sobre
tre los ancianos de Israel, de los ellos, pusiéronse a profetizar ; pero
que bloteymagistrados consta son ancianos del pue-a hombres, va nunca volvieron llamados ela hacerlo.
uno Eldad 26 Dosy
la tienda de reunión,suyosdonde; llévalos se estén el otro Medad, se habían quedado
contigo.
allí y tomaré 11 Bajarédel yespíritu
hablaré que ha\ en el posó
contigo campamento,
también sobre yellos, el espíritu
pues eran re-

16a* Santifícaos
Bedelio
Ancianos: cf. del: e.Gén.
pueblo 2, : 12,o bien,
nota. personas maduras y de gobierno.
otros ritos, para la demostración queadecuadamente,
d., disponeos Dios va a hacerpordemedio de purificaciones y
su poder.
duras23 Dey aprolongadas
pie : tan fuertes (cf. Ex.y 12,vigorosos
37). eran como para hacer a pie marchas tan
25 Profetizar
estado de especial : aquí—
emocióncomo en 1 Sam. 10,durante 5 ss., 19,el 20cual,ss.,entrando
etc. — denotaquizáhallarse
en espe-ena
Dios, cie deenéxtasis,
medio aquel
de a quien sobrenatural,
Yahvehetc.comunicaba
gesticulaciones, || Ya nuncaaquélla,
volvieron prorrumpía
a en alabanzas
hacerlo: e. d., quesu
aquellos
autoridad ancianos y festaciones a quienes
periciaexternas se comunicó
dey gobierno, cesarondelante el pueblo ele. espíritu
de espíritu.
profetizar, de Moisés,
d., de «ytener aquellaso seamani-;
otros, de diverso modo. extraordinarias V traduce no cesaron mási
26 De los inscritos : entre los setenta designados por Moisés.
— 247 —
11 27-12 & NÚMEROS 11 32-12 8
de los inscritos, aunque no habían mente* en una extensión de un día
ido a la tienda, y profetizaban en el de camino por una y otra dirección
acampamento.
comunicárselo27 Una Moisés, corrió y hasta la altura de unos dos codos
muchachodiciendo:
«Eldad y Medad profetizan en el sobre pueblo lase superficie
dedicó del suelo.día,32 to-El
campamento.» 28 Entonces Josué, hi- da la noche y todotodoel aquel
día siguiente
jode desu Nun,
adolescencia, ministro tomó de Moisés des- a recoger codornices ; el que menos,
la palabra recogió dierondiez ampliamente
jómeres, alrededor
y las exten- del
y dijo :
—Señor mío, Moisés, prohíbeselo. entre campamento.
los dientes, 33 Auntodavía
tenían nola secarne
ha-
29— ¿Pero Moisés le replicó : bía consumido, cuando la cólera de
a DiosEstás que celoso todo elde pueblo
mí ? ¡ Pluguiere,
de Yah- Yahveh estalló contra el pueblo e
veh fuesen profetas, porque Yahveh hizo Yahveh en éste espantosa car-
les hubiera infundido su espíritu ! nicería. 31Dióse a aquel lugar el
30 Y Moisés mento con los seancianos Israel. nombre
rei'ró alde campa- cuanto allí de enterraronQuibrot -ha- (qaberú)
taava, poral
31 Entonces se levantó un viento pueblo concupiscente (ha-m'üavvim) .
enviado por dornices de laYahveh,
parte del que martrajoy co-
las 35 De bloQuibrot
hacia Jaserot, ha-taaváy separtió el pue-
detuvieron
dejó caer en derredor del campa allí.

Murmuraciones de María y Aarón y su castigo


"I O 1 María y Aarón murmuraron «Escuchad, ría. Salieron osambos
ruego,* ymisdi joles a El ::
palabras
mujer_ decusita Moisés con motivo
que había tomado, depuesla Si entre vosotros hubiere
habíase desposado con una mujer cu-
sita.sés2haDijeron hablado :Yahveh?
«¿Tan sólo¿NoconhaMoi- ha- algún profeta b de Yáhveh °,
blado también con nosotros ?» Y Yah- 7meMas a él mostraré
en visión o yhed sueños
de hablarle
v e h l o oyó. 3 Moisés era hombre mu} con mi siervo Moisés
humilde, más que hombre alguno so- noya así tengo de portarme,
que él enlealtades.
toda mi casa
Yahveh bre la tierra.a Moisés, * Y deAarón improviso
y Maríadije: pone sóloboca
«Salid los tres a la tienda de re- 8noBocapor aenigmas hablo con él,
ni imágenes,
unión.» Salieron, pues, ellos tres, ya que le está permitido
6 y, descendiendo Yahveh en la co-
lumna de nube, paróse a la entrada Contra mi siervo Moisés,ver la figura de Yáhveh.
de la tienda y llamó a Aarón y Ma- ¿cómo hablar no recelasteis?»
2» Pluguiera
prójimo : 9,generosa
54-55)-delexclamación
(cf.la Le.superficie henchida de gozo ante el bien espiritual del
a Sobre
tierra suelo : procedentes
refiérese la del expresión Arábigo,
al vuelo corto yala NO. ras de
empujadas por el viento, sou obligadas a prolongado golfo
que esas aves tienen cuando, vuelo, cjue las vuelan
deja sin fuerzas.y,
3288 Jómeres
Estaagregado : unconjómerque erahieremedida
plaga Dios deal pueblo
capacidaddebeequivalente a unos como
ser considerada 390 litros.
unanimal
acto
divino
y la glotonería dea dos causasgente.preexistenies
aquella : la alimentación exclusivamente
N Quibrot ha-taavá : sepulturas del ansia o anhelo.
-j ty San
-L^ 1 Las Jerónimo murmuracionesy San deAmbrosio,
María y tipo Aaróndel contra
disgustosu judío
hermanopor son, al decir dea
la extensión
otros pueblos serva San del beneficio
Agustín, a la de laaunque
cual, gracia. madianita,
|| Una mujerse cusiia
la : sin duda
llamaría cusita— Seforá,
anotaa. ob-C,la
Biblia del Pont. Ist. Bíblico—,
en tiempo de Assarhaddón (681-668), habitaban Arabia. porque los cusitas o etíopes todavía en el s. vn
— 248 —
12 9-13 14 NÚMEROS 12 13-13 23
'Y encendióse contra ellos la ira carne a Yahveh, diciendo : a Moisés
medio consumida.»
de Yahveh,
como la nubey hubo .10 Y tan prontode clamó
fuése desaparecido — ¡Oh Dios, por favor, cúrala!
sobre la tienda, he aquí que María 14 Y Yahveh
vióse cubierta de lepra, blanca como — Si el padre respondió a Moisés .
de ella la escupiera
la nieve. Aarón volvióse hacia Ma- al rostro, ¿ no quedaría cubierta de
ría yhétela leprosa. oprobio siete días ? Sea recluida sie-
Acarón a Moisés : «] uPerdón,
Entoncesmi dijo
Se- te días fuera del campamento, y des-
ñ o r , t e ruego no nos tomes
ta el pecado que neciamente hemos a Maríaen cuen- pués podrá ser readmitida.
cometido ! 12 Por favor, no sea ella ! días fuera fué, del pues, excluida siete
campamento, y el
como el nacido muerto, que al salir pueblo no emprendió la marcha has-
del vientre de su madre tiene ya su I ta que María fué vuelta a admitir.

Envío de exploradores
"1 O Jaserot Después el pueblo partió de ",, Por la de Neftalí, Najbí, hijo de
sierto de Paran.y acamparon en el de- Vafsí. 16,5 Por la de Gad, Gueuel,
\ Y Yahveh habló a Moisés, di- hijo debres queMakí. Moisés"i6 envió
Tales son los hom-el
a explorar
ciepnldoor:es2n la tierra
«Envía dehombres país. Y a Oseas, hijo de Nun, puso
Canaán, queque ex-v< por nombre Josué.
doy a los hijos de Israel ; un hom- país"„ Moisésde Canaán, enviólos
y les a dijo
explorar
: «Subidel
bre por tribu paterna enviaréis, to- ahí al Négntb y remontad luego la
doslos,príncipes
pues, Moisés en el desde
pueblo.el 43desierto
Envió- montaña. l918 Observad la tierra, có-
de Paran, según la orden de Yahveh, ta,mo sies,esv fuerte
al puebloo débil,que ensi ella
escaso habi-o
todos ellos jefes de los hijos de Is-
rael. 64Sus nombres eran éstos : Por numeroso
°ncómoque sonél mora, ; M„ y cómo es
si buenadonde la
o mala tierra
;y
la tribu de"5 Por
Zakkur. Rubén,
la deSamrr.úa,
Simeón, hi-'oSafat,de las ciudades habita,
hijo de Jorí. '« Por la de Judá, Ka- si abiertas o fortificadas
mo es el suelo, si feraz o estéril, si ; a20 y có-
leb, hijo de Yefunné. B, Por la de hay árboles en él o no. Animaos y
Isacar,
de Efraím Igal,. hijo Oseas,de hijo
José. de"8 PorNrmla co?ed frutos de la tierra.» Era en-
109 Por la de Benjamín, Paltí, hijo
de Rafú. u,„ Por la tribu de Zabu- uvas. tonces el tiempo de las primeras
la delón,
loséGaddiel, e hijoshijode deManasés
Sodí. »,12nOad-
Pol- el 22:,país Subieron, el pues,
desdecamino desiertoy deexploraron
Sin has-
dí, hijo de Susí. ,8n Por la de Dan,
Ammiel, hijoSetur,
de Guemal-lí. 14la Por remontaron el Négueb Jamat.
ta Rejob, de y llegaron Ya
ln de <Vser, hijo de Mikael. Hebrón, donde estaban Ajimán, Se-
1015 Nacido
Blanca como la nieve :
muerto : o sea aborto.cf. Eev. 13, 3. Es ¡epra benigna, uo rara en Oriente.
-J-•-Oo ción',Oseascomo: hebr. Ho¡ea 'salvación' ; Josué, hebr. realizaría
Jehosúa "Yahveh es la salva-fe-
lizmente al pueblo pronóstico
israelita ade lala tierra
que por su medio
prometida. Dios al conducir
un Al Négueb : o país del sur de Canaán.
Kj, Camino de Jamat o Emat : frente a esta interpretación corriente, el doctísi-
Ain moLebue,
P. Ubach a traduce unos —23i[fins a] Lebóal d'Emath»,
Dekilómetros NNE. depropios identificando
Baalbek. la primera
del v.,Señalaba
con el actual
la frontera
dees Sinla septen-
elquequese setextiende
rional dextiende
e Palestina. desde los
Qadésotrosa lanombres
frontera sur
al SO. del Hermón, al norte del laso Ilulé o Merom. palestinense,el desierto
y Rejob señala
región
anos 3.500 años a. de C. y notablemente embellecida y fortificada por Ramsés II.ya
aK Soan : o Tanis, la gran ciudad egipcia en la cercanía de Gosen, existente
— 249 —
13 2*— 14 3 NÚMEROS 13 29-14 5
say
naq.y Talmay, descendientes
Hebrón había de Haa-
sido construida ta 'a tierramana
realmente adondelechenosv enviaste,
miel, y ved'
siete años antes que Soan de Egipto, aquí sus frutos . 2'M Ahora que el
"akol,Llegaron
donde también
cortaron alunvallesarmienlu
de Es- pueblo
las ciudades, que habita el paísy esmuyrecio, y '
con un racimo de uvas, que trans- des. Allí hemosfortificadas
visto también gran- a los
descendientes de Haanaq. 8029 Ama- :
'.tq
elhabitanhabita elen yebuseo
hitita, el país del Négueb ;
en la montaña,y ely elamorreo cana- :
neo mora a la orilla del mar y a la :
vera del Jordán.»
acallar al pueblo, excitado contra 3130 Kaleb trató de i
Moisés, y exclamó :
— Subamos remos del país,pronto
pues yseguramente
nos apodera-le
venceremos.
Momia de Ramsés II 323, Perocon losél dijeron
subido hombres : que habían
— No podemos subir contra aquel
portaron entre dos en una pértiga, y pueblo, pues es más fuerte que nos-
otros. •i'
granadas e higos. aM A aquel sitio
se
causa'e del denominó
racimo valle
(eskol)dequeEskol,
de allía ante"a.queYlos habían
rra
divulgaron
hijos deexplorado,
Israelfalsos
sobrerumores
la tie
diciendo : ¡:
habían cortado los hijos de Israel.
xa .Al cabo de cuarenta días se
volvieron hacer su exploración es una tierraal
«El país por donde hemos pasado
prendieron,de pues, explorarel regreso
el país. y"¡jEm-
llega- que devora a sus propios habitantes,
vmedio
toda lade gente que hemos
ron donde Moisés
comunidad y Aarónde Israel,
de los hijos y "toda enla ella son hombresvistoaltos.en
el desierto 3433 Allí hemos visto a los degigantes
dieron cuentade aParan,
ellos eny aQadés,
toda la> descendientes de Haanaq,
de los ncfilim, resultando nosotros,
la raza
asamblea y les mostraron los frutos
del país, a2, Y: «Hemos
contáronlellegado
[a Moi- tanto a ruestros propios ojos como
sés] ydijeron has- a los de ellos, cual langostas.»

Rebelión y castigo del pueblo


1 a titud1 Entonces se alzóa dar
toda voces,
la mul- te Yahveh en este país para que pe-
rezcamos aespada ? ¡ Nuestras mu-
el*-^>pueblo sey empezó
pasó llorando aquellay ránjeredes ynuestros
botín ! ¿ No pequeñuelos servi-
nos convendrá
noche. 2 Todos los hijos de Israel
murmuraban contra Moisés y contra más volver a Egipto ?» 4 Y decíanse
Aarón, y toda la comunidad exclamó : unos a otros : «¡Pongamos un jefe
«¡Si siquiera hubiésemos muerto en y tornemos a Egipto!»
Egipto ! ¡ Que no hayamos muerto 8 Moisés y Aarón
tonces rostro se inclinaron
en tierra ante toda en-la
en este desierto ! 8 ¿ Por qué nos me-
un valleEskol cuyos: losviñedos
racimosofrecen
de Hebrón
los mástienen mucharacimos
hermosos íama. del Al norte
mundo.de la ciudad hay
>T„ Qadés
sierto de Paran,: de este
habíanpunto,
salidoa 8oloskilómetros
exploradores.de Bersabce, en la parte norte del de-
*_ Mana leche y miel : locución popular en el sentido de feracísima, como diji-
Raza de los nefilim : o niftantes (cf. Gén. 6, 4). Las construcciones ciclópeas
de algunas formes de losciudades canancascuyoy lapecado
exploradores, historiafué deel David
de desconfiar y Goliatde confirman
Yahveh. estos in-
— 250 —
14 6-16 NÚMEROS
congregación de los hijos de Israel. rra que les había prometido 14con17-39 ju-
6 Y joJosué, debíanYefunné, hijo de Nun, ylosKaleb, hi- ramento, por eso los ha hecho mo-
explorado eldospaís,de rasgaron que ha- sus muéstrese rir en el desierto grande !»la "potencia Ahora, depues,mi
avestiduras,
toda la comunidad 1 y dirigieron de los israeli- Señor, ciconforme
la palabra has declarado, di-
endo :1S Yahveh esperdonador paciente y del ri-
tas, diciendo : «La tierra que hemos co en misericordia,
recorrido para explorarla es una tie- pecado y el crimen, mas nada deja
rra muy muy nos
es propicio, buena.introducirá
8 Si Yahvehen nos ese impune,'encastigando los hijos elhasta pecado de los
país y nos lo entregará ; es tierra que ypadres cuarta generación. 18 Perdona, por
la tercera
mana leche y miel. 8 Pero
beléis contra Yahveh ni temáis a la no os re- favor, el pecado
gún la magnitud de tu misericordia de este pueblo se-
gente del país, pues serán pasto y conforme has soportado a este
nuestrotado de;ellos, su protección
mientras que se haYahveh apar- pueblo 20 Yahveh desde respondió Egipto hasta : aquí.
está con nosotros ; no les tengáis — Lo perdono conforme a tu sú-
miedo.» 10 Mas toda la comunidad riapldeica 21; Yahvehpero comohinche yo vivo today lala glo-tie-
tratória dedeYahveh lapidarlos. Entoncessobre
se apareció la glo-la
tienda de reunión a todos los hijos han visto mi gloria y los prodigios r a , 2 ninguno de los hombres que
de Israel, sé : " y Yahveh dijo a Moi- que he obrado en Egipto y el de-
-¿ Hasta cuándo me va a ultrajar ces, syierno to, yme han han escuchado
tentado ya mi diez voz, ve-
este pueblo ? ¿ Hasta cuándo se ne- a ha de ver la tierra que prometí
gará a creer en mí, con tanto prodi- con nojuramento de lob que amesushanpadres ; ningu-la
injuriado
gio como he obrado en su seno ?
12y Leharéheriré de peste y lo aniquilaré, verá. 24 Sin embargo, a mi siervo
de ti y de la casa de tu pa- Kaleb, en premio de haber tenido
él. mayor y más po- diferentenecido espíritu
dre a unaderosa quenación y habermeen perma-
fiel, le introduciré el país
13 Y contestó Moisés a Yahveh : donde él penetró, y su posteridad
de— enEntonces medio lode sabrán los cualeslos egipcios,
sacaste cananeo lo poseerá.habitan 25 Mas enel amalequita
la llanura. Ma- y el
por dostub lospoder a este pueblo, " y to- ñanasiertovolveos y marchad
camino del mar Rojo. hacia el de-
habitantes de esta tierra, 26 Y Yahveh habló a Moisés y Aa-
que tásc enhan oído que tú,
medio de él y que te apareces Yahveh, es-
a él cara a cara, que tu nube st rón, [sufrirédiciendo a] esta : comunidad 21 «¿ Hasta perversa
cuándo
posa sobre ellos y que marchas
frente en columna de nube de día \ las quejas que contra mí profieren a su que murmura contra mí ? He oído
enpues,columna de fuego de noche. 15 Si, '.os
haces morir a todo este pueblo yo vivo, palabra de Yahveh, que hijos de Israel. 28 Diles : Como
como
han oído un solo tu fama hombre, las gentes qutdi jonforme habéis hecho llegar a mis
se expresarán oídos, así procederé con vosotros.
ciendo "J En este desierto caerán vuestros
Yahveh llevar a este puebloha a podido
: 10 «¡Porque no la tie- cadáveres ; todos los que fuisteis
-I A■* ü9 Serán Rasgaronpastosusnuestro VESTIDURAS: en señal(o son)
: lit.,seserán de dolor y espanto lc£. Gén. 37, 29).
venceremos tan fácilmente como come el pan».nuestro pan ; otros interpretan ilos
amor13 Contestó hacia su Moisés pueblo, : olvidado
hermosa deestasí ycontestación
celoso del honor de Moisés, de Yahveh. tan humilde, lleno de
2418 Haberme
Paciente :permanecido lit. largo (=ancho)
piel
ciarse a Caleb en mérito y recompensa. : cf. deen narices.
32, 12, la alabanza de Josué, que suele aso-
Canaán26 Mañana por volveos
las tribus : frase
que irónica
lo habitan equivalente
y os dan a miedo,decir : volveos puesto alquedesierto.
no queréis irestea
ylaversículo
escomparaque lase con dice quehabitada
región Canaán porvivíaamalequitas
en el valle,y cananeos
y en el 44erase unale coloca meseta, laEnaltura,
en llana si se
lo montuoso de la Palestina meridional.
28 Conformesierto antes que habéis hecho enllegar
arriesgarse a mis oídos:
la conquista de Canaán. e. d., Cf.que 1 preferían Cor. 10, io,morir
y Heb.en 3,el12-19.de-
— 951 —
14 30-15 3 NÚMEROS
14 38-15 «
empadronados,
la edad de veintesinaños excepción,
en adelantedesde\ nados relativos al país, murieron de
muerte súbita decretada por Yahveh.
que habéis murmurado contra mí. " Mas Josué, hijo de Nun, y Kaleb,
80país
Vosotros no habéis de entrar en el nijo de Yefunné, quedaron con vida,
en que, alzando mi mano, juré Je entre bían ido aaquellos
explorar hombres
el país. que ha-
osleb,haría habitar, a excepción de Ka-
hijo de Yefunné, y Josué, hijo 8" Cuando Moisés comunicó todas
de Nun. 81 Ende cambio,
queñuelos, quienes habéisa vuestrosdichope-: estas cosas a los sehijosafligió
rael, el pueblo todos mucho.
de Is-
Servirán de botín, a ésos los intro- ™A ronlaysubieion mañana siguiente madruga-
hacia la cumbre de
duciré, conocerán
y la tierra que ha- la montaña, exclamando
cadáveres béis desdeñado. caerán 32 tnVuestros propios — Henos aquí dispuestos: a subir
este debierto.
33 Y vuestros hijos andarán erran- alnemos lugar que Yahveh ha dicho, pues
pecado.
tes d cuaientaconaños
y pecharán por ellibertinaje,
vuestro desierto u Moisés replicó :
hasta que vuestros cadáveres se con- la —crden ¿ Por dequéYahveh pretendéis
? Eso transgredir
no tendrá
s u m a n e n el desierto.
al número de días que empleasteis noéxito. 84 Con arreglo
en explorar la tierra, cuarenta días, está en medio de porque
42 No subáis, vosotros,Yahveh
y así
habéis de expiar vuestras iniquida- no seréis derrotados frente a vues-
des ;por cada día un año, o sea
renta años ; así conoceréis mi aver- y el cananeo cua- tros enemigos. 43 Pues el amalequita
otros ycaeréis están allí contra
a espada, vos-
por cuanto
verdadsión. 85Yo,así trataré Yahveh,a toda lo he esta
dichocomu-
: en os habéis apartado de Yahveh, y el
nidad perversa que se ha amotinado Señor no estará ya con vosotros.
contra mí ; en este desierto serán subir 14 Ellosa lasecumbre obstinaron
de la enmontaña,
querer
aniquilados y ahí morirán *
.enviado
86 Los ahombres que Moisés había mas niveh nielMoisés
arca desela movieron
alianza dedeYah-en
explorar el país murmurai
gresando, habían hecho y que, re-
contra él palando a toda medio dely campamento. Ji Lobhabita-
ania-
falsos rumores acerca depro-la los
la comunidad, lequitas
ban en aquella los cananeos,
montaña, que bajaron, y
tierra,bían81divulgado aquellosrumores hombres que ha- j derrotaron y dispersaron hasta
malintencio- Jorma.

Disposiciones diversas
-i r 1ciendo Y'ahveh: 2 «Habla
habló aa losMoisés, depresente
olor grato a Yahveh, * quien[a late
hijos di-
de vez] su ofrenda
por oblación un diezmo [de e/á]
ofrecerá
Israeldo a laytierra
diles de: Cuando
vuestra hayáis
morada,llega-
que de flor de harina amasada con un
youna osofrenda
voy a dar, 8 y queráis
por fuego celebrarun cuarto
a Yahveh, un cuarto de hin de hin de aceite.
de vino6 Asimismo,
para la li-
holocaustomiento de voto
o un usacrificio
ofrenda envoluntaria
cumpli- bación, que agregarás al holocausto
o a cualquier sacrificio por cada cor-
o conra ofrecer
motivoganado
de vuestras
mayorfiestas,
o menorpa- ofrecerás dero. *Porcomoun oblación
carnero, dos
en décimas
cambio,
SV **miConoceréis
venganza. mi aversión : e. d., conoceréis lo que significa mi hostilidad ;
i046 LaLos montaña : en yla dispersaron
frontera meridional de Canaiin.
machacandoderrotaron hasta Jormá. Sólo por hasta Jormá
anticipación : denomínase
o también losasifueron a la batiendo
ciudad dey
Sefat, no lejos de Bersabee. Sobre su nombre posterior cf. Núm sí, 3, y Jue. 1, 17.
15 M2-18 Cf.Son Ex.disposiciones
29, 40. complementarias a las de Lev. 1-3.
— 252 —
15 7-24 NÚMEROS
de flor de harina amasada con un hizo por inadvertencia, sin que la
tercio asamblea se diera cuenta, toda25-la30
para lade libación, hin de aceite, un tercio 7 y dede vino,
hin, comunidad ofrecerá un novillo 15joven
que ofrecerás a Ya h ven en sacrificio en holocausto de olor grato a Yah-
de grato cer un novillo olor. senPeroholocausto si deseas u ofre- otro ^egúnveh, locon suprescrito, oblación y su libación,
además de un
sacrificio, en
to o como sacrificio pacífico a Yah- cumplimiento de un vo- macho cabrío en sacrificio por lael ex-
pe-
cado. 25El sacerdote celebrará
veh, * se ofrecerá
concepto de oblación, décimasen hijos de piacIsrael,
con eltresnovillo, ión por toda la asamblea de los
de flor de harina amasada con me- do, pues fué unay lesinadvertencia será perdona-y
diociónhinofrecerá.-,
de aceite ; w y para la liba- lian presentado
ofrenda suya un ante Yahvehígneo
sacrificio comoy
un sacrificio pormedio fuego,hindedeolor vinograto; es
otro por el pecado, a causa de su
aresYahveh. vacuna,u Así se harácordero
carnero, 12 a por ocadaca- lescuido. 24 Así se obtendrá perdón
para toda ylapara asamblea de los hijos
btimas
rito. [1que2] Según el número
ofrezcáis, así haréis de víc-poi leñoraIsrael encuido medio
el inmigrante que
cada una de ellas. ["] Todo indígena pesó sobre todo elpues
de ellos, el des-
pueblo.
obrará de cripciacuerdo ones alofrecer con estas pres-
un sacrificio poi i^eca M Si es una ooia persona la que
poi inadvertencia, ofrecerá una
fuego
un extranjero de olor
otros o quien enquemedio
grato a Yahveh.
morade con ["]vos- ado. 28añal
vosotros
Si .abra en sacrificio por el pe-
El sacerdote hará expiación
vive por siempre quiere hacer un ,nte Yahveh por la persona que sin
sacrificio ígneo, de olor agradable a premeditación realizando por
pecó por descuido,
ella el rito expiato-
Yahveh, del modo que vosotros ha-
céis harátranjero él ;residente
13u vosotros na de entre los hijos de29 Israel
r i o , y se le perdonará. El indíge-
y el
ley tendréis.; b unay misma
es leyMM perpetua
el ex- extranjero
par;i vosotros tendréis que mora en medio de
vuestras sucesivas generaciones ; lo ra el que peque por inadvertencia. una misma ley pa-
mismo regirá ante Yahveh para vos ™ Mas la persona que comete una
otros
mismaqueleyparay unel extranjero. solo derechoI5,„ Una ten- acción deliberadamente, tanto el in-
dréis vosotros y el extranjero qut dígena como el inmigrante, ultraja
mora con vosotros.» a Yahveh, y
extirpada de en medio de su pueblo; tal persona ha de ser
Mit Y habló Yahveh a Moisés, di- J1 por cuanto ha menospreciado la
ciendo :",s «Habla a los hijos de palabra de Yahveh y ha violado su
Israel tradoy endiles el país: 18adonde Cuando yohayáis os llevo,en- precepto, tal persona
nada sin remedio, ha deserácargar
extermi-con
10 y comáis ceréis una del pan a deYahveh.
terumá ofre- su 32iniquidad.»
la tierra,20 Como Mientras los hijos de Israel es-
primicias de vuestra harina elevaréis taban en el desierto, sorprendieron
una torta a modo de terumá; como \ un hombre
la terumá de la era la habéis de ofre- le sábado. 33 que recogía leña en día
Los que le habían co-a
harinacen 21Dedaréis las aprimicias
Yahveh deterumá vuestra«n cido en tal acto lo presentaron
vuestras diversas generaciones. Moisés, a Aarón y a toda la asam-
blea. MPusiéronle en prisión, porque
~ Si faltáis por estos
cumpliendo inadvertencia, qu<nc 3un no se había declarado lo que ha-
Yahveh ha todos comunicadopreceptos a Moisés, dijo bíaade hacerse Moisés :con«Eseél. hombre 35 Y Yahveh será
23 cuanto Yahveh
sés os ha ordenado desde el día en por medio de Moi- entregado
le toda la a la
comunidad muerte, apedreándo-
fuera del cam-
que lo mandó en adelante por la se
rie de vuestras generaciones, ** si se la asamblea pamento.fuera » Así,
" pues, sacóle toda
del campamento,
19 Tfrdmá : o tributo alzado ante Yahveh.
&* enCi. parte
quizá Lev. nacidas 4, 13-21,de27-31, cuyas leyesde paralelas
la diversidad los tiempos.ofrecen aquí leves variantes,
*°■ Deliberadamente
Ha de cargar : lit.,su a iniquidad
con mano alzada, : e. d., conla pena
sufriendo franco correspondiente,
desprecio de la deley.que
sólo ella es responsable.
— 253 —
15 37-16 i NÚMEROS 15 4<>-16 H
lo lapidarona Moisés.
ordenara y murió, como Yahveh tiquéis, yno os dejéis arrastrar por
[los apetitos de] vuestro corazón y
31 Y habló Yahveh a Moisés, di- vuestros ojos, mediante los cuales
rael ycdiles
iendo :38 «Habla
que sea hagan
los hijosflecos
de Is-
en os dejáiscordéisseducir.
ycumpláis 40 A fin de queman-re-
los ángulos de sus vestidos y que datos y seáis santostodosantemisvuestro
pongan un cordón de púrpura vio- que Dios. u Yo, Yahveh, vuestro Dios,
lesdoletalosflecos
en el osflecoservirán
de cadaparaángulo.
que, 39 Ta- para ossersaqué
cuan- el
de la tierra
Dios vuestro.
de Egipto
Yo, Yah-
veáis, os acordéis de todos veh, vuestro Dios. »
los preceptos de Yahveh y los prac-

Sedición de Coré, Datán y Abirón


i¿ 1de... Quehat, a Coré, hijo ned en ellos fuego y echad encima
hijo dede Leví,
Ishar,y hijo
Da- perfume bre a quien delante Yahvehde Yahveh;
escoja, ése el hom-
será
tán y Abirón, hijos de Eliab b, hijo el santo.
de Pal lúvaron°,contra hijoMoisés
de Rubén, - se suble- parte, oh ¡hijos
con doscientos Es demasiado por vuestra
de Leví !»
cincuenta hombres de entre los hi- 8 Moisés dijo asimismo a Coré :
jos de Israel, príncipes de la comu- «Escuchad, por favor, hijos de Leví.
nas nidad, miembros del. 8consejo,
de renombre perso- "de¿ EsIsrael
Amotináronse poco ospara
munidad de haya
vosotros quedeellaDioa
Israel,separado
aproximándoosco-a
contraron : «¡Es
Moisésdemasiado y Aarón por y lesvuestra
dije- sí para desempeñar el servicio del
parte!,dos ellospues
son todasantos,la comunidad,
y en medio to-de tabernáculo lante de la comunidad de Yahveh como y estarminis-de-
ellos guísestápor cima Yahveh ; ¿ por qué os er- :ros suyos
de la congregación de *us allegados a ti y a todos tus her- ? lu Además, os ha hecho
Yahveh ?» 4 Moisés oyó esto y se in- también manos, hijos de Leví, ¿ y reclamáis
el sacerdocio ? " Por eso tú
a«Mañana clinó
Coré y toda rostro en sutierra.
facción, 5 Luego habló:
diciendo
dará a conocer Yahveh y toda nado contra Yahvehos ;habéis
tu facción pues Aarón,amoti-
quién carsese a El,suyo y santo, para
y al que haya escogido él?» acer- ¿qué es para que murmuréis contra
haráto : Cogeos
que se los le acerque. " Haced es- 13 Y Moisés envió a llamar a Datán
incensarios, Coré v y Abirón, hijos de Eliab, quienes re-
todos sus secuaces, 7 y mañana po- plicaron : «No iremos ; 13 ¿es poco
38 Flecos
cidato que : hebr. sisit. Son unos cordones compuestos cuatrode ángulos seis hilosdel detal-lit
lanao íetor-
con quependen
Antiguamente
un palmo,
losusáronse
judíos aproximadamente,
seexteriormente
cubren en los funciones
en determinadas
con mayor amplitud. litúrgicas sinagogales.
Recordemos las
man-
franjas
o fimbrias que los fariseos coetáneos de Jesús usaban por ostentación (cf. Mt. 23, 5).
-j-LO/» 2Aarón Se sublevaron demás: Aquél
;delosJacob. Coré se rebela porpor creerse
conspiradores, enyidia de las prerrogativas otorgadas
Rubén,ya
primogénito se olvida de que es postergados
Dios quien alha descender
elegido a deMoisés
su hermano para tan importantes
bían sido transferidos a Judá por elcargos
mismo; éstos,
Jacob. de que los derechos de Rubén ha-
3ay6Son |Essantosdemasiado
: e. d.,porestánvuestra
a Diosparteconsagrados (cf. ¡dejadlo
Ex. ig, 6).yai
06 SeIncensarios
le acerque: :enenmonumentos sagradoasíaparecen
el ministerioegipcios I : delcomo
altar. frecuentemente turíbulos
forma de paleta de brasero de mango más o menos caprichoso y artístico y en enel
extremo sasContra opuesto
en que echar una cubetilla
el :incienso. o recipiente, de forma diversa, para colocar las bra-
que11 contra Yahvehmismo.
este contra el que ha instituido el sacerdocio de Aarón más bien
— 254 —
16 14"26 NÚMEROS
habernos hecho subir de una tierra to les pertenece, para no 16ser 27-39 en-
que nosmana perecerleche en elydesierto, miel paraparahacer-
que, onse, pues, vueltos en sus pecados.» * laSepará-
además, te erijas también en señor la d de Coré, Datán y Abirón, míen- de en torno a mora-
nuestro? iras Datán y Abirón habían salido y
traído a un"Enpaísverdad, que mana no nos
lechehas* ^e mantenían en pie a la entrada de
miel, ni nos has dado posesiones dt sus tiendas con sus mujeres, sus
campos car los ojos o viñasde ;estos ¿ pretendes
hombres arran- hijos Moisés
? No dijo y sus pequeñuelos. : «En esto reconoceréis28 Entonces
iremos.» 15 Moisés se enojó mucho \ que Yahveh me ha enviado para
dijo ciaa suYahveh oblación vuelvashe ha-to- norealizar
: !«¡NiNo unte asno proceden
todas estas acciones, pues
de mi propio impulso.
mado de ellos ni he hecho mal a ■ Si como muere cualquier hombre
uno solo de ellos.» murieren éstos y corrieren la suerte
18 Y Moisés dijo a Coré : «Mañana de todos los mortales, es que Yah-
presentaos tú y toda
lante de Yahveh ; tú, ella y Aarón. Yahvehveh no hace tu facción de- me hauna enviado ; 30 mas siy
cosa maravillosa
" Y tomad cada uno vuestro incen- la tierra abre su boca y los traga
sario, en el que pondréis incienso, con todo cuanto les pertenece, y ba-
y presentad sario delantecadade unoYahveh, vuestro [oincen-
sea] jan vivos al seol, entonces sabréis
doscientos cincuenta incensarios ; tú que i
estos hombres han despreciado
Yahveh.» 31 Y sucedióestasque,palabras, en aca-
también y Aarón con sendos incen- se hendió bando de pronunciar
s a r i o s . » 1 8
Tomaron, pues, cada uno el suelo bajo sus pies.
su incensario,
go y echaronfirmes en ellos fue- 32juntamente
pusieron incienso,
encima La tierra abrió con susus boca casas,y lostodatragóla
estuvieron a la entrada dey sela ^ente de Coré y toda su hacienda.
tienda de reunión con Moisés y Aa- 33conDescendieron, todo lo que les pues,pertenecía,
vivos al yseolla
ellos rón.a19Coré toda había congregadoa contra
la comunidad la en- tierra se cerró sobre ellos y desapa-
trada de la tienda de reunión. Y en- recieron de en medio de la comuni-
tonces la gloria de Yahveh se hizo
patente a toda la asamblea. "Yah- torno daded. 31Todo ellos Israel echó a quehuir estaba
a sus gri- en
veh habló a Moisés y Aarón, dicien- tos, pues decían : «¡No sea que nos
do :21 «Separaos
comunidad, que devoyen amedio de esa trague
aniquilarlos la tierra!»de 35Yahveh Asimismo,abrasóun
enellosun seabrir y cerrir de ojos.» 22 Mas afuego procedente
los doscientos cincuenta hombres
prosternaron sobre sus ros- que habían ofrecido el incienso.
tros yexclamaron : «¡ Oh Dios, Dios
del espíritu de toda carne !, ¿un solo 36, Yahveh habló a Moisés, di-
ciendo :37, «Di a Elazar, hijo del
hombrezaráshacontrapecado, te encoleri-?» sacerdote cenAarón,
toda lay comunidad sarios de en medioque deretire los in-
la hoguera
23 Entonces Yahveh habló a Moisés, v esparza el fuego a cierta distancia
diciendo : 24 «Habla a la asamblea en porque están santificados. Los in-
estos términos : Apartaos de los al- censarios de esosconquesus sepecados
r eado la muerte han aca- los
rededores de la morada de Coré, Da- transformaréis en láminas delgadas
tán y Abirón.»
25 Moisés se levantó y fué hacia para recubrir el altar, porque se los
Datán y Abirón, seguido de los an- presentó ficados. ante Servirán Yahveh y están santi-a
de advertencia
cianos de Israel. 26 Y habló a la co-
to a las tiendas de estos hombres munidad, diciendo : «Alejaos de jun- los hijos de Israel.» 39, El sacerdote
perversos y no toquéis nada de cuan- I ceElazar cogió los incensarios
que habían presentado los abra-
de bron-

14 Arrancar los ojos : cegarles y encañarles.


10 Había congregado : al pueblo en son de rebeldía.
3037, Seol : o región: quede loa
I-A hoguera habíamuertos
devorado(cf. aGén. 37, 35). cincuenta hombres.
los doscientos
B, Que se han acarreado
sí mismos (contra sus vidas). la muerte con sus pfcados : lit. que han pecado contra
— 255 —
16 40-17 5 NÚMEROS
] 6 46-17 io
sados }' los laminó para revestimien- rrar de ojos.» Ellos se prosternaron
los tohijos
del altar, " comoa fin
de Israel, memorial
de que para
nin- sobre
Aarón su: «Coge rostro. el46„ incensario
Y Moisés dijo y pona
gún extraño que no perteneciese a en él fuego de encima del altar y
la descendencia de Aarón
ximara a quemar incienso delante dese apro- echa incienso ; luego ve con preste-
Yahveh y no corriera la suerte de za aciónla porcomunidad
ellos, porquey ofrece expia-ha
la cólera
Coré y su facción, como Yahveh le salido de delante de Yahveh y ha
había ordenado por medio de Moisés. comenzado el azote.» 47,:Tomó,
416 Al díamunidad de los siguiente,
hijos de toda
Israellamur-
co- Aarón el incensario, conformepues, ha-
bía indicado Moisés, y corrió al me-
do : muró
«Vosotroscontra Moiséshabéis y Aarón, dicien-al
matado dio de la comunidad, cuando he
iquí que el azote había comenzado
pueblo
que, aldeamotinarse Yahveh . » la,!,Ycomunidad
acaeció en la gente ; él puso incienso e hizo
contra vMoisés la expiación por el pueblo. Como
ieron el rostro hacia la tienda vol-de
y contra Aarón, él se colocase entre los vivos y
los muertos,
reunión,bíala ycubierto, he aquí que la nube
y apareció ha-
la gloria muertos de estala plaga cesó. **,4cator-
plaga fueron Los
de Yahveh. ^ Moisés y Aarón lle- ce mil setecientos, sin contar los
gáronse delante de la tienda de re- que perecieron con motivo de la se-
yde Aarón
unión, * ,y Yahveh habló a Moisés
°, diciendo : tó10 «Apartaos donde dición de Coré. a M,6la Aarón
Moisés, entradavolvióse
de la
en medio de esa comunidad, que cienda de
habíase detenido. reunión, porque el azote
voy a aniquilarlos en un abrir y ce

La vara florida de Aarón


■i n \„ Yahveh habló a Moisés, di- josHabló,
de Israel,pues, Moiséssus apríncipes
y todos los hi-
de-*- 'Israelciendoy toma : 2„ «Habla
de ellosa una los hijos
vara levaraentregaron
respectiva,
vara, cada principe su
tribu por tribu, es
por cada tribu, de parte de todos sus
príncipes,
sea doce varas. con arreglo a susel tribus,
Escribirás nombreo vara decir, doce varas, v entre ellas la
de cada uno de ellos sobre cada vara. varas ante Yahveh en la tienda del de Aarón. '22 Moisés colocó las
3,8onLllanombre vara dede Leví, Aarón porque
lo escribirás
habrá testimonio.
siguiente llegó 823 Y Moisés
ocurrió aquela altienda
día
una vara especial por cada jefe de del testimonio, y hete aquí que la
tribu. 4,9 Las delante colocarásdelentestimonio,
la tienda tribu vara de Aarón, correspondiente a la
de reunión, de Leví, había brotado, había
donde suelo comunicarme contigo a. | retoñado, arrojado flores y fructifi-
c20 Y acaecerá que la vara del hom- jI cado almendras. de %Yahveh
Moisés todas
sacó lasde
brellaréqueen torno
yo escoja mío brotará ; así aca- ¡ lavaraspresencia
las murmuracio- a todos los hijos de Israel, y
nesren quecontralosvosotros.»
hijos de Israel profie- ; cada uno tomó la suya. 10S5 Y dijo
1 Yahveh a Moisés : «Torna a poner
El azote : una súbita y estragadora peste.
17 en2)7 Una vara : trátase
el desempeño de sude cargo.
la vara que, en señal de autoridad, usaban los jefes
S1S Entraba en ella número
vara de deLevílas: doce
e. d.,porquesuAarón
carácterrepresentará
religioso. a esta tribu, que no en-
*m Brotará : a pesar de ser, naturalmente, secas de tiempo atrás.
8„, Entre ellas : e. d., formando grupo con las otras doce.
**mtas,Tan que hasta profundamente
del tiempo quedó grabado
de losque Macabeosestese hechoguardanen sidos
la memoria
con unade vara
los israeli-
en el
reverso,
ve en estaadornada vara unade figura
tres flores,
de la Virgense supone
Santísima.ser la yara de Aarón. San Agustín
— 356 —
17 n-18 t NÚMEROS 17 13-18 n
la vara de Aarón delante del testi- 1 blaron a Moisés, diciendo : «He aquí
monio, a fin de conservarla para que . que nos consumimos, que perecemos,
sirva dey admonición
beldes a los hijos re- ¡ todos
cesen sus murmuraciones el que nosotros perecemos.
se aproxima "» Todo
al tabernáculo
en torno mío v no mueran.» u26 Hí- ! de Yahveh muere sin remedio ; ¿va-
zolo Moisésasí ;hizo.
denado, como Yahveh había or- bre mos ?»a expirar hasta el último hom-
Entonces los hijos de Israel ha- I

Funciones y derechos de los levitas


-i O 'Y ro tú y tus hijos sacerdotal
contigo cumpliréis
y tusYahveh hijos ydijo a Aaróncontigo
tu familia : «Tú vuestra función en todo
pecharéis por las faltas habidas en lo referente al altar y a la parte in-
el santuario, y tú y tus hijos contigo terior del velode ypuro
prestando
seréis responsables de la irregulari- es servicio regalo servicio
que con-a;
a tus dadhermanos
de vuestro sacerdocio. de la tribu de2 Cuanto
I.eví, cetraño
do a vuestro sacerdocio,
que se aproxime y el ex-
será muerto.»
la trib-i de tu padre, allégalos a ti aquí 8 Y Yahveh habló a Aarón : «He
para queden—a ti,sey contigo unan contigo y te— ante
a tus hijos ayu- Tuardarse que dete las otorgo lo que
terumás que hase mede
la tienda del testimonio. 3 Y atende-
rán al cuidado tuyo y al de la Tienda de los israelitas, te las doy asagrados
hagan ; de todos los dones ti como
entera, sólo que no han de acercar- participación legal y a tus hijos co-
se a los objetos
tar, para que no mueran ni ellos ni sagrados ni al al; mo algo que por derecho les corres-
vosotros.al4 cuidado Deberán deunirse a ti de1 santísimos, ponde aperpetuidad.
fuera de 9 Dequeloses dones
lo que- :
atender la tienda mado, te corresponderá lo siguiente
reunión, a cuanto su servicio re- todas las ofrendas de aquéllos en sus
quiere ;ningún profano se acercará diversas oblaciones, sacrificios por el
avuestro
vosotros. cuidado 5 Y vosotros
el serviciotendréis
del san-a mepecado y sacrificios por el delito que
presenten ; como cosa santísima,
tuario vel digndel altar, para que mi in- pertenecerán
ación no caiVa más sobre los hi- comerás en lugar a ti y asantísimo
tu= Tinos. ; 10todo
I-as
vo hejos de sacado
Israel. a6 Porque aquí que varón las podrá comer. Las conside-
vuestroshe hermanos,
los levitas, de en medio de los hijos tesuscorresponderá rarás como algo esto santo.: la 11tcnufás
Tambiénde
terumá
de Israelotros, ;estánsondadosun adonYahveh para r>arn
vos- dones en todas las de
los israelitas ; lo dov a ti, y conti-
servir en la tienda de reunión. 7 Pe- go a tus hijos e hijas, como dere-
Pfrecemos : háceles hablar así el pánico nacido del castigo dado a Coré
ámplices.
18 Faltas nderse habidas en el santuario
toda negligencia de los : sacerdotes
o iniquidaden delel santuario
cumplimiento ; por deellosusha deberes
de en-
ministeriales,
santidad aunque
del santuario. seaParainvoluntaria,
borrarlas se además
instituyedela lasfiestafaltasexpiatoria
cometidas contrahablala
de que
4 Profano : o extraño a la tribu de Leví.
' Parteésteinterior
y entre del velolugar: e.sólod., ael losSantosacerdotes
o parteasequible.
situada tras el velo deexterior
regalo : o dony elpuramente
interno, gratuito de Dios. || Servicio puro
de» 8 Lo que ha de guardarse ! o bien, como otros, cel cuidado dei, tía vigilancia
haga lasel terumás
uso que ola tributos
ley dispone u ofrendas
(cf. Lev.en7, especie
30-38). al Señor, para que de todo se
10 LaEn terumá
11 lugar santísimo
en todas :lase. tenufás
d., en el: e.atrio,
d., ladelante
parte del
que santuario.
se eleva ante Yahveh en
todas las oblaciones mecidas que se le presentan.
— 257 —
9
18 12-22 NÚMEROS
cho a perpetuidad. Todo el que en rael no se aproximarán a ella sin
tu casa fuere puro lo podrá comer. incurrir en pecado y morir, 23 sino32
que el levitadeeslaquien 23-
12florTododel lomosto mejory deldel trigo,
aceite,las toda la
primi-a ely ellosservicio tiendallevará 18a cabo
de reunión,
cias que ellos entregan a Yahveh, cargarán con la iniquidad del
ti lascuanto
de regalo.hay13 Los en susprimeros
tierrasfrutos pueblo. Esgeneraciones,
que desucesivas ley perpetua en vuestras
ellosra ti ;presenten los israelitas no habránv ende medio tener
todo el quea Yahveh serán pa-
en tu familia sea heredad. 24 Porque yo doy a los le-
puro lo podrá comer. " Todo jérem israelitas vitas en posesiónelevarán como terumá losa el diezmo que
en Israel mer nacidopara ti será.carne,
de toda 15 Todo pri- Yahveh ; por
hombre eso les he dicho : en
o animal, que presenten a Yahveh, medio de los hijos de Israel no ten-
será para ti. Sólo habrás de resca- Irán heredad.»
tar el primogénito
mismo, rescatarás eldelprimogénito hombre ; asi- del les28 dirás
Y Yahveh ciendo :35: Cuando
«Hablarás habló aa losMoisés,
recibáis delevitas
di-
los hi-v
animalcate, impuro. 16 En cuanto al res-
conformeserá desde al valorla edad de un mes, : dado josende Israel
de estimación herencia, el diezmo
elevaréisque deos ellohe
cinco siclos de plata, según el siclo una terumá para Yahveh : el décimo
del srntuario, que es de veinte gttc- del diezmo. mo terumá vuestra, 27 Y se osal reputará
igual que co-el
rás.
elovejaprimer" No rescatarás, fruto de unasin vaca,
embargo,una trigo de la era y el fruto maduro del
o una cabra ; son cosa santa.
Su sangre la derramarás en el altar trujal. otros28a Yahveh Así elevaréis la terumá también
de todos vos-
y harás arder su grasa en ofrenda los diezmos recibidos de los hijos de
ígnea de olor agradable a Yahveh. Israel, v daréis de ello al sacerdote
18el Pero
pechosudecarne será para
la temifá ti ; como
y la pierna de- Aarón
todas blasla donaciones terumá para que Yahveh.
percibáis,20 De
elevaréis la terumá a Yahveh, y pre-
tcrumás de las cosas santas que las
r e c h a , t e corresponderá. 10 Todas los c i s a m e n t e d e todo lo mejor del diez-
hijos de Israel elevan a Yahveh do\ mo, como canon sagrado que de ello
a ti, go,y pora derecho tus hijos perpetuo.
y tus hijasEsconti- una hay rásque : Cuando satisfacer. hayáis 30elevado
Luego les la flor di-
alianzaveh, para de tisaly perdurable ante Yah- de él, lo restante será computado a
tu descendencia.» los levitas como el producto de la
20 Y Yahveh
poseerás heredad dijoalguna
a Aarón en : «No
su tie- era y enel cualquier
comer del trujal.lugar, 31 Lo vosotros
podréis
rra ni participación en medio de v vuestras familias, pues constituye
ellos ; yo soy tu porción y tu here- vuestro salario por vuestro servicio
mira,dad ena medio los hijos de losde israelitas.
Leví les dov 21 Y en la tienda de reunión. *2 Así, pues,
por herencia todo diezmo en Israel, una jorvez de elloquenohayáis cargaréisofrecido lo me-
con ningún
para compensación del servicio que pecado por ello ni habréis profana-
han de prestar en la tienda de re- do las cosas santas de los hijos de
unión. 2 Por tanto, los hijos de Is- Israel, y no moriréis.»
cf. "Lev. Todo7, jérf.m 31. : todo lo consagrado por anatema y substraído al uso profano ;
de 16valor Sici.oignorado. del santuario : cf Lev. 3, 47. || Guerá : como dijimos, es moneda hebraica
18 Sudillacarne derecha,de:como toda enla carne de los primogénitos
los irrescindiMe.
sacrificios pacíficos. entreofrecida, no sólo pecho y espal-
i*amistad
Alianza
deinviolable. sal : e. Cuando
v fidelidad. d., han comidoLa sal sal con uno, los árabes ese hombre es todavía
es parasímbolo
ellos
20
ciudades No poseerás heredad : e. d., territorial, porque los lcyitas sólo de determinadas
vino1 nuevoFRUTOy delsus maduroejidos serán propietarios (cf. 35, 3-8).
lagar. : lit. la superabundancia o plenitud, lo que el trujal rebosa, el
otro modo era hacersedespués
32 Una vez : sólo reo dede muerte.
ofrecida la parte a Dios correspondiente ; obrar de
_ 258 _
19 i-ü NÚMEROS

19 12-iü
La vaca roja. El agua lustral : ceremonial de purificación
1 q 1 Y habló Yahveh a Moisés y cadáver de un hombre cualquiera,
prescripciónAarón, diciendo legal que: * Yahveh «Esta es hala tercero permanecerá y el impuro séptimosiete se días. 12 El
purificará
promu.gado v éstos sus términos : con aquélla agua y quedará limpio ;
indica a los hijos de Israel que te pero no quedará si no se purifica el
proporcionen fecto, que nounatenga vaca ninguna
roja sin tara de- tercero y séptimo días. 1S Todo ei
corporal y sobre la cual no se haya que^ toque un muerto, el cadáver de
una persona, y no se purifique,
taminará eltabernáculo de Yahveh,con-
puesto garaún yugo alguno. 3 La entre-
éis al sacerdote Elazar y se la sa- y esa persona será exterminada de
cará fuera del campamento, degollán- Israel ; por cuanto el agua lustral no
dola en presencia
el sacerdote Elazar detomará aquél.sangre 4 Luegode ha sido derramada sobre él será im-
ella consionessuen dirección dedo y hará puro, continuando aún en él su im-
al frente asper-
siete de la pureza. " bre
Estamueraesenla una ley tienda,
: cuandotodoun elhom-
tienda de reunión. 5 Se quemará la que
vaca ante sus ojos ; la piel, carne y penetre en ésta y cuanto en la tien-
sangre de la misma se quemarán jun- da se halle quedará impuro durante
tamente con su excremento.
pués el sacerdote tomará madera6 Des-de siete días. 15 Todo recipiente^ descu-
cedro, bierto que no tenga sobre sí cober-
en medio de ia hogueray lasde arrojará
hisopo y grana, la vaca. tera
ra que en atada será plenoimpuro. 16 Quienquie-
1 Por fin, tidos ybañaráel sacerdote su cuerpo lavarácon susaguaves-, cuerpo víctima decampo
la espada,toque unun
muerto, un hueso humano o una
tras esto podrá entrar en el cam- tumba, quedará impuro siete días.
dote quedará pamento ;sinimpuro
embargo, hasta ella tarde.
sacer- " Para este hombre impuro se coge-
'vacaTambién el que ha quemado la rácioceniza de la hoguera del sacrifi-
poraguael corriente
pecado y dentro se verterá
ha de lavar
ñar su cuerpo en agua, quedando sus vestidos y ba- ma
so. 18Un hombre puro de unenci-
tomará va-
hiso-
impurorecogerá
puro hasta lalastarde. cenizas9 Unde hombrela vaca la tienda po, lo mojará en el agua y rociará
y las depositará fuera del campa- y todos los objetos y per-
mento, en lugar puro ; se conserva- tambiénsonas alque' allí que sehayaencuentren,
tocado hueso comoo
rá para
litas conladestino comunidad al aguade lustral. los israe-Es persona traspasada o muerta o algu-
unhavasacrificio na sepultura.
ciará al inmundo19 Elelhombre tercero puro y sépti-ro-
recogidoporlaselcenizas pecado.de10 laEl vaca que
deberá lavar sus vestidos y quedará hayamo días, purificado,
y cuando al séptimo día lo
lavará sus vestido*
impuro hasta la tarde. v se bañará con agua, y por la tarde
Los
te que hijos mora deentreIsraelellosy eltendrán inmigran-
esto sequedará haga puro. inmundo20 Masy noel sehombre que
purifique
por ley perpetua. " Quien tocare el será extirpado de en medio de la co-
1 Q dio ' ss- expiatorio
Vaca ro,a : porlas excelencia—cenizas de esta echadasvaca enescogida—
el aguay daban roja como éstala sangre, me-
más graveticular,impureza convirtiéndolalegalen :lala llamada
producidaaguapor lustral,
contactosagrada de cadáver y apurificadora
virtud par-
(cf. 5, 2). de la
« Madera ferente empleode (Lev.
cedro,14,etc.4). : como en la purificación del leproso, aunque con di-
11 Tocar un cadáver humano causaba más prolongada impureza que la producida
por ellarcadáverio del pecado. de También
un animalpara(Lev.los11,egipcios,
24), porque la muerte griegos,enidealatinos
el hombre es elpue-sa-
genbloseneralay caída de impureza tocar cadáveres persas,
es casooriginal. y sepulturas, que ytieneotros
su ori-
a Elcandotabernáculotodo el campamento : o también la morada,
israelita, en que quizá
Dios moraba. aquí, como algs. señalan, indi-
" Agua corriente : lit., viva, como para purificar a leproso (cf. 14, 5)-
19 21-20 8 NÚMEROS 19 22— 20 18
tnunidad, pues ha contaminado el habrá de lavar sus vestidos, y el que
santuario
tral no ha desidoYahveh aguaél,lus-es toque el agua lustral será inmundo
vertida; elsobre
impuro. 21 Esto será para vosotros hasta laos tarde.
quien impuro 'a seTodoimpurifica,
lo que toque
y la
ley perpetua.
hecho Respecto
la aspersión del aaguaquien haya personamundaque
lustral, hasta lalo tarde.»
toque quedará in-

Las aguas de Meribá. Mensaje al rey Edom.


Muerte de Aarón

eyr\ 1josTodade laIsrael comunidad


llegó aldedesiertolos hi- roca y darás de beber a la comuni-
de Sin en el primer mes, y el pueblo vara daddey su delante ganado.»de 9Yahveh, Moisés cogió confor-la
se estableció en Qadés. Allí murió merónle ordenara
reunieron a ;la10 ycomunidad Moisés y ante Aa-
María y allí fué sepultada.
" Como munfaltase el agua para la co-
idad ,ésta se amotinó contra « ¡ Escuchad, rebeldes ! ¿ Podremos :
'.a roca, y [el primero] les dijo
se querellócontra
Moisés y de Moisés Aarón.y 3seEl expresópueblo cacaros Moisés alzó aguasu de manoestay golpeó roca ?»la roca
11 Y
en estos ráramos términos : «¡Que nonuestros
cuando perecieron expi- con su vara dos veces. Entonces
brotó agua abundante, y la comuni-
hermanos
qué habéis ante traídoYahveh ! 4 Pues ¿ poide lad bebió, así como su ganado.
a la comunidad
Yahveh a este desierto para morii '-'«Por Yahveh cuantodijono ahabéis Moiséscreído y Aarón
en mí,:
aquí nosotros y nuestro ganado i para ios hijos de Israel, no introduciréisde
santificarme en presencia
'Egipto
¿ Y porparaqué conducirnos nos habéis asubido este pé-de esta comunidad en la tierra que les
simo lugar, que ni es sitio de se- heiibá,dado.» donde13 Esta es el agua
los hijos de Me-se
de Israel
mentera, de higueras, viñas ni grana- querellaron (rabú) contra Yahveh,
dos, ni tonces
hay Moisés aguay Aarón
para beber ?»_ 6 En-
se retiraroi' y El11 Moisés se glorificó con ellos.
de 'a comunidad, envió desde Qadés men-
tienda de reunión, ay lase entrada prosternaron de la sajeseros al reyexpresa
de Edom, diciendo Is-a:
ante su rostro, y la gloria de Yah- — Así rael : Ya sabes cuántas tu hermanotribulacio-
veh
ay Moisés, se les apareció. 1 Yahveh habl<"
congregaddiciendo
hermano Aarón,
: 8 «Toma túla var^
a la comunidad
y a los ojos
Aronnes nuestros
y dtti, hemos nos han aquejado padres :a 15Egipto,
morado allí muchos años, y
cómo ba-y
aquéllos di a la roca que brote agua los egipcios nos maltrataron, así co-
harás manar para ellos agua de la mo a nuestros padres ; 16 pero nos-
Oft 1añosEstedeverso deja suponer que el pueblo
aunqueAsíDios
de vivióalrededor
aquellos deltreinta y siete
próximosus alrebatios,
para cualdesierto
andaban dividido en grupos,
víveres siempre los levitas.
para sí propios y establecer
siempre
les sería contactomás con tabernáculo,
fácillashallar pasto
caravanas
que pasaban deranamente eEgipto. n Ain oQadis,|| Desierto de Sin: cf. 13, 21, nota. || Qadés: excavada mo-
al norte del Horeb Sinaí. a 80 kilómetros de Bersabee. Hallábase once jornadas
23 Cuando
Se amotinóperecieron : rebelión: aludediversaa delo lanarrado
que Ex.en 17,11, 1-713, nos refirió.
y 16,Moisés
31-35. obró en Egipto
tantas8 La maravillas.
vara : no Según la vara v.de9, Aarón,
hallábase sinodepositada
aquella conanteque el arca santa.y otros Padres
10 Podremos...en Dios,
desconfianza ? : eny esta por pregunta
ello fueron decastigados
Moisés ven San Agustín
en 13laMeribá
tierra :prometida como a Josué,
etimológicamente, de Jesu-Cristo y de su dejándolos
figura contienda».
aquerella,
él y Aarón, no Iglesia. entrar
idumea o edomita, descendiente de Edom o Esaú, el hermano de Jacob.de la nación
14 Edom : Qadés hallábase ya próxima a la frontera meridional
— 260 —
20 17-21 3 NÚMEROS
20 22-21 7
otros clamamos a Yahveh, el cual EPartieron,pues,de Qadés. y los hi-
escuchó nuestro clamor y envió un jos de Israel, toda la comunidad, lle-
ángel que nos sacó de Egipto, y he
aquí que nos hallamos en Qadé^, vehgarohabló
n ala montaña
a Moisés dey Hor. Aarón 23 enYah-la
ciudad de mítenos tu frontera extrema. 11 Per- montaña de Hor, frontera de la tie-
pasar, si te place,
tierra ; no atravesaremos por tu
sembrador rracisode queEdom, diciendo : 21 «Es pre-
ni viñedos, ni beberemos agua de
los pozos ; seguiremos el camino blo, pues Aarón
no entrará se reúna
en la atierra
su pue-
que
real sin desviarnos ni a derecha ni a cuanto habéis sido rebeldes a mi por
he dado a los hijos de Israel,
or-
izquierda,queado tuhasta
frontera.que hayamos fran- a Aarón den en lasy aaguas de Elazar
Meribá. y 23súbelos
Toma
15— Pero Edom le por
replicó^ su
: fin de a la montaña de Hor. 28 Despoja a hijo
¡ Notengapasarás mí,
con laa espada Varón de sus vestiduras y vísteselas
aquetu noencuentro que! salir a su hijo Elazar, porque Aarón ha
" Lostaron : hijos de Israel le contes- de unirse [a sus antepasados] y mo-
rirá allí.» " Moisés hizo como Yah-
— Subiremos por la calzada, y si veh había ordenado, y subieron a la
yo y mis ganados bebemos de tus montaña de Hor a la vista de toda
aguas, pagaré
ta de otra decosapaso.su precio ; no se tra-
sino de que me deje* laVarón comunidad. a Moisés despojó a
atravesar de sus vestiduras y vistióse-
30— Mas él respondió : las a su del
cumbre hijo monte,
Elazar, 29murió
y allí,Aarón.
en la
Y ¡salió No pasarás
Edom !a su encuentro con Luego Moisés y Elazar descendie-
pueblo Edom
como numeroso rehusaray fuertea lospoder. 21 Y toda ronlade lacomunidad
israeli-
montaña. que30!0 Aarón
Cuandohabíavió
tas el paso
se desviaron de él. por su territorio, éstos expirado, toda la casa de Israel lo
lloró por espacio de treinta días.

La etapa de Hor a los llanos de Moab: sus incidencias


O "I Arad, 1 Cuando que elhabitaba
cananeo rey de 4 Desde laprendimontaña de Hor em-
eron la marcha camino del
tuvo noticia de que Israelelvenía
Négueb,por mar Rojo, contorneando la tierra de
el camino de Atarim, atacó a Israel y Edom ; pero en el camino se des-
le hizo ces Israelalgunosformulóprisioneros. 2 Enton- Dios y alecontra
un voto a Yahveh, ntó el pueblo,Moisés 5 y habló
: «¿Porcontra qué
y dijo : «Si entregas a este pueblo en nos habéis hecho subir de Egipto
mi mano, consagraré sus ciudades para morir en el desierto, pues no
alde exterminio.»
Israel y entregó 3 Yahveh hay ni pan ni agua, y nuestra alma
oyó la vozen siente
al cananeo hastío de este alimento mi-
su mano*; aquél consagró al exter- serable ?» 6 Yahveh envió entonces
minio (ya-jarem) a ellos
dades, y llamó por eso al lugary sus ciu- contra el quepueblo serpientes abrasa-
doras, mordieron al pueblo, mu-
Jornia. riendo mucha gente de Israel. ' El
por a laSe ruta desviarondel sur,de más
él : directa
dando uny franqueable.
rodeo por el este, en vez de penetrar en Canaán
53 Montaña
sitúa de Hor :deunaPetra,tradición que remonta a Flavio Josefo (Ant. IV, 4, 7) la
del profeta Aarón», de 1.328 metros de existe
en las cercanías donde altitud. la que los árabes apellidan mnontaña
M Se reúna a su pueblo : e. d., a sus antepasados, dejando esta vida.
O-l -1 Consagraré...
Arad : hoy Tell-Arad, a unos: o25 alkilómetros
al exterminio anatema ;delit.,Ilebrón haré jérem por el desur. sus ciuda-
"desy; cf.8 Abrasadori;,
Lev. 27, 28-29. e. d., *venenosas.
— 261 —
218-16 NÚMEROS 21«-««
pueblo acudió a Moisés, exclaman- sés : «Reúne al pueblo y le daré
do : « ¡blado Hemos pecado por
contra Yahveh haber ha-
y contra ti ; agua.» te cántico " Entonces
: Israel entonó es-
ruega a Yahveh que aparte de sobre
nosotros las serpientes!» Moisés su- «¡ Brota, pozo ! i [Ea], cantadle !
Yahvehplicó,dijo en efecto, por el: «Hazte
a Moisés pueblo, una8 y 18 Pozo que jefes cavaron,
que abrieron nobles del pueblo
serpientebre una pértiga, abrasadora b y colócala
y acaecerá que todo so- con el cetro y sus cayados.»
el que haya sido mordido y la mire, De fíeerc marcharon a Mattaná,
vivirá.» 8 Moisés fabricó, efectivamen-
te, una serpiente de bronce y púso- a'* deBamot Mattanáy dea Najaliel, Bamot alde valle Najalie!
del
ladosobre un poste ;mordía ahora bien, a un cuan- hom-de campo de Moab, a la cumbre del
brunae, si éste serpiente miraba a la serpiente Pisgá, que domina el yermo.
bronce, conservaba la vida. 21 Israel envió mensajeros a Sijón,
10 Los hijos de Israel partieron y rey de los amorreos, diciendo: 22 «Dé-
acamparon en Übot.
ron de Obot y acamparon en Iyyé desviaremos 11 Luego partie- jame pasar por tu tierra. No no*
por labrantíos ni viñe-
ha-abarim, en el desierto situado de- dos, no beberemos agua de los po-
lantetieroden deMoab, al naciente.
allí y acamparon junto al 12 Par- z o s ; por el camino real marchare-
mos hasta que pasemos tu fronte-
torrente de Zared. 13 Marcharon de rraela.» 23Pero Sijón no concedió abien Is-
allí y acamparon allende el Anión, reunió pasoa todo por susuterritorio,
pueblo y,antes saliendo
en elrio dedesierto, que sale del territo-
los amorreos, pues el Arnón al encuentro de Israel hacia el de-
constituye la frontera de Moab en- sierto, llegó a Yahsá y atacó a Is-
dice treenMoabely Libro el amorreo.
de las 14 guerras
Por eso dese rael. 24Sin embargo, Israel lo hirió
Yahveh: a filorra desde espada
de el Arnóny conquistó
hasta el Yabboq, su tie-
« Vahed en Sufá hasta los ammonitas, pues Yazer d
era la frontera de los hijos de Am-
y los torrentes de Arnón, món. 20 Israel tomó todas aquellas
16quey lacorrevertiente ciudades y se estableció en todas
por la deregión ellos
las ciudades de los amorreos, en Jes-
de Ar, y sigue a apoyarse bón yquetodas sus villas anejas.de 26Sijón,
Por-
de Moab en el mojón.» Jesbón era la ciudad
rey de los amorreos, y éste había
" Y de allí fueron a Beer, que es combatido contra el rey de Moab an-
el pozo del cual dijo Yahveh a Moi- terior yhabíale arrebatado todo su
Un
de la Cruz del efigienos delibrala serpiente suspendidadel es—pecado dice (oTertuliano—figura
blo), ala ladeclaración vez que nosdel que muestra de las enserpientes
suspendido ella y muerto elLapecado. asaltos
Cf. endelJn dia-
conservóse en el templo hasta la época de Ezequías (cf. 2 Re. iS,serpiente
14-15, propio Jesu-Cristo sobre tal simbología. 4). de bronce
10-12 Partieron : divididos en dos columnas o secciones distantes, según parece
deducirse
" Librodeldepasaje paralelo dede Yahveh
las guerras este itinerario
: se creeque queofreceera 33,una41-44-antología de cantos
épicos populares en que se celebraban las victorias obtenidas por Israel con auxilio
de Yahveh. Semejante, si no idéntico, sería el Libro del Justo, citado en Jos. 10, 13,
y 216 Re.Es 1,el 18.pozo|| :Vahed... tal significa: es frase
Beer,quede nolocalización
se sabe quéignorada. quiere decir.
" Ea, cantadle : otros, «hacedle eco», repitiendo « ¡ Brota, pozo !»
18 bQue
lo1. 1 Suscavaron cayados : :lit.,el cayado
que excavaron
o bastón príncipes,
constituyequeparaalumbraron el nómada loscomonobles del pue-
su azada.
tica» alEl pieyermo NE. del; mar
: lit. elalYesimón
del Pisgá, nombreMuert que designa aquí o. el yermo o .egión. deséi- , ■
~> El Arnón
formaban hasta elseptentrional
las fronteras Yabboq : estosy meridional
dos afluentesde della nación Jordán ammonita.
en la Transjorua
— 3Ó3 —
21 27-22 * NÚMEROS 21 31-22 6
territorio
dicen los hasta Arnón. 27: Por eso n E Israel se estableció en la tie-
poetas elgnómicos rra del amorreo. *2 Moisés envió a
«| Venid a Jesbón y sea explorar a Yazer, y h la conquista-
reconstruida y murada ron junto con h sus villas anejas, ex-
de Sijón la capital !, oitaban. pulsando alos amorreos que allí ha-
28deDelaallíciudad
salió defuego,
Sijón,y llama ** D«?»pués cambiaron de dirección
que tiene ya devorada v subieron camino de Basán, salién-
ade ArArnón
de Moab, y tragado*altas. doles al encuentro Og, rey de Ba-
las regiones *án, acompañado de todo su pueblo,
28 ¡ Ay dede ti,
estás, Moab la! Perdida
Kemós raza. para dijo
veh atacarlos en Edreí.
a Moisés : «No34 Mas Yah-
le temas,
Sus hijos diólos a huida ; pues todo le hesu entregado en tierra.
tu manoLe
cautivas sus hijas se hallan con pueblo y su
Mmuerte
de Sijón, les rey amorreodada,
tenemos tratarás como has tratado a Sijón,
rey de los amorreos, que habitaba
ton saetas ', y
hasta Dibón va ganada. Jesbón en Jesbón.» 35 Y le derrotaron a él,
Hasta Nofaj devastamos, a susta no hijos
dejarley auntodo su pueblo, has-
superviviente, y se
que está próximo a ? Medaba.» apoderaron de su territorio.

Balaq y Balaam

cycy 1 Los hijos deenIsrael partieron campo.» Balaq, hijo de Sippor, era
Moab, y aacamparon
la otra orilla del las llanuras
Jordán porde envió rey de mensajeros
Moab por aaquel Balaam,tiempo. hijo 6 deY
Jericó. Beor, a Petor, que está junto al río,
todo lo 2que Balaq, Israelhijohabía de Sippor,
hecho a vió los a su propia patria, para llamarle, di-
amorreos, 3y Moabpueblo, concibióporque gran pa- ciendo :«He aquí que un pueblo ha
vor ante aquel era cubiertode laEgipto
numeroso, y se llenó de inquietud •¿alid». superficiey ve delahí paísb quey hase
ante
Moab losa hijos de Israel. de4 Dijo,
los ancianos pues, : pues,
Madián ha asentado
ven, porporque frente a mí.
favor,esmaldíceme 6 Ahora,
«Ahorados nuestros
esa a multitud alrededores devastará
como to-un este pueblo, más fuertea
toro lame y devora la hierba del I que yo ; quizádelasípaís,
v expulsarlo podrépuesderrotarlo
sé que
37 Murada : lit. fortificada.
38 De allí . lit., pues de Jesbón.
f). 19LaKemós : o Camos.
inscripción del reyEra dela Moab,
divinidadMesamásla venerada
recuerda entre los moabitas (cf. i Re. ix,
reiteradamente.
33 Basán|j:Edreí
Ilaurán. es el : nombre
hoy Deraa. de la llanura feraz que se extiende al oeste del monte
OO 1delLlanurasJordán, : hebr. arabot, que designa
derecha lasde esteparias
éste (testepallanadas del curso como bajoen
la izquierda (testepatantode enMoab»).
la margen de Jericó»)
orilla derecha del Eufrates y a pocos kilómetros de Karkerrisch. |l A su propia a pa.la
' Petor, junto al río : trátase de Pitru de las inscripciones asirías, situada
tria : lit. al país de los hijos de su pueblo. 14 mss SamSV, en vez de esta última
palabra pretesammó,
creenqueque1también
ammon 'Ammón'.
Balaam profetizó || San Cirilo
era un hechicero. San Alejandrino,
Ambrosio Teodoreto
llega hasta conay otros intér-
compararlo
con el Caifás,
yVigouroux
Tostado,sigue lo opinión
tienen por sin delsaberverdadero
profeta bien lo Dios,que decía.
pero Otros,
de vida Tertuliano
desarreglada.
por los medios de adivinación intermedia,empleaba,
y opina yqueprofeta
era a un tiempo adivino Dios, apagano,
conocía e interrogaba y obedecía,que aunque de mala gana dely noverdadero sin resistencia. quien
- 263 -
NÚMEROS
22 7-19
aquel ciado, ymaldecido quien tú bendices aquel a esquien bende-tú aochevehpara puede decirme que yo sepa lo que Yah-
de nuevo.
maldices.» 22 20-31
' Partieron los ancianos de Moab Balaam, y le dijo : «Ya queDiosesosa
20 Durante la noche llegóse
y los ancianos de Madián provistos hombres han venido a llamarte, le-
de regalos vántate, vete con ellos, pero fiólo
do llegaron para el adivino,
a Balaam, y cuan- has de hacer
expusiéronle lo que yo te dijere.»
las
«Pernoctadpalabras aquíde Balaq.
esta 8
nocheDíjoles
y yo élos: a Levantóse
aparejó su asna Balaam
y partiópor conla mañana,
los prín-
daré respuesta conforme Yahveh mt c i p e s d e Moab.
diga.» Y los príncipes de Moab que- porque 22 Mas encendióse Dios en cólera
hubiera partido, y el ángel
sueños] daáronseBalaam con Balaam.y le9 Dios dijo vino
: [en de Yahveh se plantó en el camino
— ¿Quiénes
están contigo ? son esos hombres que para detenerle. Iba él montado en su
asna y dos servidores suyos le acom-
10 Respondió Balaam a Dios : p a ñ b a n . 2 3
Cuando el asna vió al án-
— Balaq,
Moab, los hahijoenviado de Sippor, a mí rey [a de-de nogelconde Yahveh su espadaparado en el cami-en
desenvainada
c i r m e ] 11
: Mil a el pueblo que ha sa- la mano, desvióse del camino e íba-
lido de Egipto y ha cubierto la su- se por el campo ; Balaam comenzó
Vvencerle
maldícemele perficie del país;; quizá ven, pucsc, ahora a pegar a la burra para volverla al
y expulsarle. así pueda yo camino.veh situóse 24 Entonces el ángel de Yah-
u—NoContestó Dios a Balaam : rría entre lasen viñas, un sendero
bordeado que porco-
has de ir con ellos ni d mal- ambos lados de una tapia. 25 El asna,
dito. decirás aese pueblo, porque es ben- que móvióa la alpared ángely deoprimió Yahveh,contra se arri-
ella
a
mañana, Cuando dijo Balaam
a los se levantó
príncipes por
de Ba-la el pie de Balaam, que continuó pe-
laq : «Idos a vuestra tierra, porque g á n d o l a . 2 0
El ángel de Yahveh tor-
Yahveh se ha negado a dejarme ir nó a pasar, colocándose
gostura donde no había camino para en una an-
con vosotros.» cipes de Moab "fueron Entonces prin- desviarse
dondelos Balaq, da. 21veh,
Al ver
ni a derecha ni a izquier-
el bajo
asna Balaam,
al ángel quiende Yah-se
alvenirque condijeron nosotros.»: «Balaam se negó a tumbóse
pusobastón.
el furioso y golpeó a la burra con
" Balaq envolvió
príncipes mayor de nuevo
númeroa venviat má* 28 Abrió entonces Yahveh la boca
ilustres dos a Balaam, que aquellos diiéronle otros.: 19 Llega- del— asna, ¿ Qué te he hecho para que me
la cual dijo a Balaam :
— Así ha dicho Balaq,
por : Te ruego no rehuses venir a * Contestó Balaam hijo de Sip- hayas pegado con éstaa tres veces : ?
la burra
mí, " pues te honraré con copiosa - -Porque te has burlado de mf ;
recompensa y todo cuanto me digas I si ratuviera mismo tea mano mataba una! espada, aho-
haré. Ven, díceme a estepues,pueblo.por favor, y mal- 30 Replicó el asna a Balaam :
— ¿No soy la misma burra tuya
a wlosTomó servidores la palabra de Balaq Balaam : y dijo que ; Acaso
siempre hasta hoy has montado?
he tenido asínunca la costum-
— daAunque Balaq me diera
de su casa en plata y oro, no — Nobre de—portarme la cabi-
respondió él. contigo ?
puedo veh,transgredir la orden
mi Dios, contraviniéndola en dt" Balaam, de Yah- Yahveh abrió quien, entonces
viendo allos^ángelojo:»
cosa go,chica permaneced, ni grande. os ruego, 10 Sinaquíembar-
esta dela espada
Yahveh parado en el camino con
desenvainada en la mano,
' Regalos para el adivino : o bien, el precio del maleficio.
rey-- Balaq,
Para detenerle: poníase al menos pues Balaam,
en gravesi peligro
no llevaba el secreto designio de obedecer al
de hacerlo.
Calmet— hacer lia
A Abriólos animales,
ablaruna a borrica
:

«Si pudo el demonio
árboles y ríos, en otroqué tiempo—
¿por no ha deescribe poderDomel Señor hacer hablar
— 264 —
22 32-23 4 NÚMEROS 22 36-23 8
se inclinó y se prosternó rostro en Balaam, 30 Cuando Balaq a su oyó que llegaba
tierra. Por32 Díjole el ángel de Yahveh : ciudad h salió encuentro
de Moab situada en el lí-
a una
van— ¿tres qué pegas
veces ? Mira,a yotu heasna,salidoya mite del Arnón, tocando a la fron-
para oponerme a ti °, pues tu ' viaje — ¿ No tera. 37Balaq dijo a Ba'.aamcon: insi>
esme pernicioso
ha visto y asemisha ojos. 33 El deasnamí tencia a había
desviado yo enviado
llamarte ? ¿ Por qué no vi-
tres veces con ésta ; si no e se hu- recompensarte niste a mí ? ¿ No puedo realmente
?
tamentebiera ahora
apartado deyo mite presencia,
habría matado cier-
y a ella la habría dejado con vida. 3S— YYa Balaam respondió a Balaq :
he venido a ti ; mas ¿ podré
34 Ba'.aam: dijo entonces al ángel dt acaso
Yahveh hablar algo ? La palabra qut
Dios ponga en mi boca, ésa hablaré.
tú — estabas
He pecado ante porque
mi en noel sabía
caminoqut ; 30 Y Balaam fuése con Balaq, y lle-
garon aQuiryat-Jusot. Balaq dego-
ahora, pues,
quiero volverme. siy ello no te agrada, lló ganado mayor y menor y envió
36 El ángel [de ello] a Balaam y los príncipes
Balaam : de Yahveh contestó a que le acompañaban. " A la maña-
que— Yete
yo te conindiqueesos esohombres, pero le v lenahizo
sólo hablarás.
siguiente, Balaq tomó a Balaam
subir a Bamot-Baal, desde
Y Balaam marchó con los prínci donde se divisaba el extremo del
pes de Balaq. pueblo.
Primeros obstáculos de Balaam
90 1trúyeme Balaam dijo tro de Balaam, quien le dijo : «He
aquí a siete
Balaq altares
: «Cons-y
prepárame en este lugar siete novi- preparado siete altares
cado un novillo y he sacrifi-
y un carnero sobre
llos y siete
como Balaam dijera y a ofreció un carneros.» 2 Balaq hizo cada altar.» 6 Yahveh puso una «Tor-
pala-
novillo y un carnero sobre cada al- bra en boca de Balaam, y dijo:
tar. 3Luegojuntodijoa tuBalaam a Balaq na a Balaq, y hablarás así.» 6 Volvió,
«Quédate holocausto, y yo: pues, tabadonde él, y ahesuaquí
parado junto que es-
holocausto,
me voy a ir ; quizá Yahveh venga a acompañado de todos los príncipes
mi encuentro, y cosa que me revele
te la comunicaré.» Y marchó a un de Moab. ' El profirió su parábola, y
lugar retirado. 4 Dios salió al encuen- dijo :
«Desde Aram me ha hecho venir — Balaq, el rey de Moab,
de las montañas de oriente. — Ven—dijo — , maldecirás
a Jacob ; ven, y a Israel — imprecación has de echar.
8 A quien Dios no ha maldecido, — ¿ cómo mi lengua lo hará ?
53 Es pernicioso (o perverso) A mis ojos : e. d., es contrario a mi voluntad, me
desagrada.
37 No«tratarte
otros, viniste con : refiriéndose al primer dellamamiento
honor» o «colmarte honores». (vv. 14-15). || Recompensarif :
39 Quiryat-Jusot : o emplazada
blemente. Debía estar ciudad de allasnorterutas,delporArnón.hallarse en una encrucijada proba-
•" Bamot-Baal : e. d., alturas [sagradas] de Baal, monte no lejos del Pisgá.
OO 1ofrecerles Tara atraersacrificios. sobre sf Ella bendición
número siete,de losquedioses,vemos acostumbraban
aplicado a los losaltares
antiguos
y vic-a
t i m a s e n ellos sacrificadas,
creación — , como más de una vez se ha dicho. es número sagrado— que ya aparece en los días de la
1 Venga
varias otros. correcciones a mi encuentro : e. d.,
a la lectura|| Los se me revele.
de Harúspices
: lugar solían|| Lugar
retiradobuscar retirado
o solitario,: se han propuesto
según
altos y retirados. Cf. V «velociter». para sus o agüeros
colina lugares
pelada,
7 Desde Aram : era región junto al Eufrates, donde estaba Petor, la patria de
Balaam.
— 265 —
23 9-26 NÚMEROS
A quien no ha execrado Yáveh, — ¿cómo le voy yo a execrar?
9dePorque lo altolodeestoy contemplando — de a lodivisar. alto del peñascal,
las colinas — aciértolo
Ved a un pueblo que apartado — habita de los demás, 23 S-27
que no suena entre las
de Jacob el polvo? ¿Quién — enumerada tendrá gentes. — 10 ¿Quién ha podido contar
de Israel la cuarta parte ? — Del justo pueda gustar
yo la muerte, y cual la suya b — sea mi posteridad.»
u Entonces Balaq dijo a Balaam : construyó Vigías, en la cumbre del Pisgá, y
— ¿ Qué decir amismeenemigos
has hechote ?hice mal- un novillo siete
Para venir, altares, sacrificando
y un carnero sobre cada
y he aquí que los has bendecido. altar.laq : «Quédate
15 Luego aquí dijo junto
Balaama tu0 aholo- Ba-
12 Contestó él y dijo : causto, mientrasvino
salgoal ahíencuentro
al encuen-de
— ¿ No habrédadosamente loyo de anunciar cui- t r o
que Yahveh pone en Balaam y, poniendo palabra en su . » 1 0
Yahveh
mi boca ?
u Balaq le dijo : boca, dijo : «Torna a Balaq, y ha-
—Ven, por favor, conmigo a otro blarás así.» 17 Llegóse donde él y
sitio desde donde puedas divisarle hallóle de pie junto de losa supríncipes
holocaus-de
— sólo su parte extrema verás, mas Moab.to, acompañado Balaq le preguntó: «¿Qué ha
no todo — , y maldícemelo desde allí. dicho firiYahveh ó su parábola, ?» 18y Entonces
dijo : él pro-
11 Llevóle entonces al Campo de los
«¡Alzate, Balaq, y escucha; — óyeme, Hijo de Sippor !
19para Parahaber mentirde noarrepentirse.
es Dios hombre, — ¿ Iba— a nidecir del hombre
y hacer esno hijo ? Dios
¿deIbabendecir,a hablar yy bendigono cumplird. — ? —¿ Revocarla
20 Ve que puedo orden tengo yo ? de Dios
-'No hay maldad en Israel —
Está con él su Dios Yáveh ; — Rey le aclama esa nación. ni iniquidad en Jacob.
22 Dios, que le sacó de Egipto, — es para él [hasta hoy]
como
ni Israel los tiene
cuernoshechiceros.
del búfalo. — Si— algo
23 No vaexiste a hacer magiael Señor,
en Jacob
oportunamente aviso — dará a Israel y Jacob.
24álzase.
Ved unHasta pueblodevorarque se— suyergue presa— ycualel rojo leona,humor y cual león
de sus víctimas sorberse, — no se echará [en su rincón].»
26 Balaq dijo noentonces
puedas a maldecirle,
Balaam : do— lo¿ Noquete Yahveh lo anunciédiga,diciendo eso he: To-de
al — menos
¡ Ya que no le bendigas ! hacer ?
26 Y :
Balaq respondiendo Balaam, dijo ;i 27—Ven, Entonces Balaq tedijollevaré
por favor; a Balaam
a otro:
9 LaApartado cuarta habita
parte :: como
así H,pueblo selecto mantenido,
queporhemos y privilegiado,aunque muy generalmente
superior a los sedemás.
cree
lección
palabra que en hebreo forma asonante con Israel (cf. Dt. 32, 15, y 33,||5).DelEnjusto:
viciosa; suele sustituirse miríadas o decenas de millares. estas
palabras de Balaam están figurados los malos que desean la felicidad eterna por me-
diosridad : ointeresados, pero haciendo lo contrario de lo que deben para lograrlo. || Poste-
fin, postrimerías.
mira13 Parte
queríaseextrema influir: otra
en eldiversa de la desegún
del augurio, 22, 41.creencia Con estos cambios de puntos de
supersticiosa.
ls Al
velación. encuentro : e. d., de Yahveh, para consultarle, salgo en busca dé una re-
* Reypor leun aclama
júbilo rey. esa nación : lit. y en él resuena la aclamación de un rey o el
'a Los cuernos del búfalo : otros prefieren «la fuerza del unicornio», y Balaam
pensaría
(cf. 24, 8).en el toro salvaje, que los monumentos asidos representan a menudo
— 266 —
23 28-24 ii NÚMEROS
23 3<^-24 12
lugar. Quizá parezca bien a Dios que neros. prepárame siete novillos y siete car-
me los maldigas desde allí.
28 Y Balaq condujo a Balaani a la indicado, 30 Balaq yhizoofreció
segúnun Balaam
novillo había
y un
cima mo. del Peor, dijo
28Balaam que a domina : el yer-y carnero en cada altar.
—Construyeme aquí Balaq
siete altares

Ultimos vaticinios de Balaam


e\A 1eraHabiendo grato a los vistoojosBalaam
de Yahveh que desierto. 2 Balaam alzópor sustribus, ojos y vió
el bendecir a Israel, no fué, como a Israel acampado v a d i é n d o l e e lespíritu de Dios,
e in-
3 pro-
las otras veces, en
sino que enderezó su rostro hacia e! busca de augurio, n u n c i ó s u parábola, y dijo :
«Así dice Balaam, — hijo de Beor llamado ;
así el oráculo dice — del hombre de ojos cerrados a,
'oráculo de quien oye ye— —lasdelpalabras de Dios [santo],
dede quien
quien las cae, visiones
pero abiertos — susomnipotente
ojos quedan[Amo], entrambos.
5 i Qué bellas, Jacob, tus tiendas — se muestran! ¡Tus tabernáculos,
como jardines tendidos — de los ríos a lo largo, de anchos,
Israel, ay, cuán hermosos ! — ■ 6 Como valles son
ycomocomo los ' terebintos al bagua.
— que— Yahveh agua[Dios] ha plantado,
de sus cedros
cubos- junto
y abundante — es 7elEl agua envasusdesbordándose sembrados.
Más poderoso que Agag — es su rey ; más ensalzado
esdel cada vez su dominio. — 8 Ese
Egipto es para él — como los cuernos del búfalo. Dios que le ha sacado
A las naciones hostiles — devora, y va quebrantando
los huesos, y con sus flechas — los traspasa [sin descanso].
9y Sese tumba
echa como como leona.
león —— luego ¿Y quién que sepodrá ha arrodillado, levantarlos?
"¡Quien te bendiga, bendito! — ¡Quien te maldiga, maldito!»
,0 Encendido ena palmotear, ira Balaq contra naís ! Había prometido colmarte de
Balaam,
a Balaam púsose : y dije honores, pero mira que Yahveh te
ha privado de recompensa.
— Te llamé para maldecir a mis 12 Balaam replicó a Balaq :
enemigos y los has bendecido va — ; No había yo hablado a los men
tres veces. 11 ¡ Ya estás huyendo a tu i sajeros que tú me enviaste, dicien-
aal la28Príapo
Peor
obscena : hebr. Pe'or, esde monte
de losdivinidad
al norte del Pisgá, donde se rendía licencioso culto
clasicos. aquel nombre, Baal-Peor, que San Jerónimo comparaba
e\A 3alAsínombre dice Balaam
de Dios: lit,
y es oráculo de B. Elen término
frecuentísimo los profetas. oráculo casi siempre precede
tuerto,316 Sila bien algunos rabinos infieren de este versículo que Balaam era ciego o
sentidos exteriores están cerrados y abiertos los interiores.éxtasis profético en que los
común opinión ve en él una indicación del
da en tierra con el vidente, violento acceso que los profetasde fieles
padecen.
4 La caída de que habla aquí Balaam refiérese a la fuerza la inspiración
al Señor queun
(cf. ' Prov.
El agua 5, 16;: yaIs. símbolo
48, r, etc.)de ||vegetación
Agag: cf. 1frondosa, Sam. 15. ya de abundante posteridad
levantar9 Lit.,? dobla las rodillas, se tumba como león; y como leona, ¿quién le hará
"> Palmotear : era señal de desprecio hacia el enemigo.
— 367 —
24 13-14 NÚMEROS
doplata: u yAunque oro como Balaqcabeme endiesesu tanta casa, que anunciaréme voylo aquemi ese pueblo,
puebloven y dete
24 ha15-25
no podría transgredir la orden de hacer al tuyo en días venideros.
Yahveh, haciendo de propio impulso Y Balaam pronunció su parábola,
cosa buena ni mala ; lo que diga t dijo :
Yahveh , eso diré ? 14 Ahora , pues
15 «Oráculo de Balaam, — hijo de Beor llamado ;
16 oráculodequequien
oráculo pronuncia
oye — las — elpalabras
hombre dede Dios ojos [santo],
cerrados \
de quien las visiones ve — del omnipotente [Amo],en lo Alto,
de quien conóce la ciencia — del Señor, que está
del que cae, pero abiertos — guarda sus ojos entrambos.
17F.strella
Ya lo veo, de Jacobmas sale no ahora
— y un; — cetro lo diviso está nolevantándose
cercano.
de Israel, que las dos sienes — quebrará a Moab al cabo,
y que a los hijos de Set — habrá de romper el cráneo °.
18delPosesión
enemigo de; élIsrael d será— saldrá
Edom. con — Seir denuedopasaráal acampo. las manos
19deElla Dominador vendrá — de
ciudad el residuo — hará sea exterminado.» Jacob, v por su brazo
dijo-'":Luego, al ver a los amalequitas, Balaam pronunció su parábola, v
«Amaleq, el primero de los pueblos,
mas ruina en fin será su paradero.»
21 Luego, mirando a los quíneos, profirió su oráculo, y dijo :
y«Por aun muy
teniendofuerteen que la rocasea puesto
tu morada el nido,
22¡ Cuán
estás, presto
Qayín, Assr.r muy cerca de tu cautivo!»
te llevará ruina.
58 Todavía profirió su oráculo, y dijo :
«¡ Ay, quién viviera cuando Dios tal haga !
24 De los Kittim arribarán navios
que
si biena Assur y Ebér humillarán
ellos también van al abismo.» la frente,
26 Luegosu fuécamino.
prosiguió Balaam y partió, volviéndose a su país. También Balaq
1617 YaDel loSeñor : lit y conocedivisala endeciencia del Altísimo. de Israel, que culminará
en la obra veomesianica. : el profeta || Estrella lontananza
Jacob sale :eltalporvenir
fué David, y luetro de Armel de
quien este rey fué figura.
cetro que quebrantará a los moabitas y a todos Por tanto, esa estrellalos queenemigos
se levantará sobrees Jacob,
de Israel, el Mesías.ese
Así lo dejan entrever
conocen la tradición lo solemne
judía yTocristiana. del tono y la brillantez de las metáforas, y lo re-
aG quienes
«hombre», S «príncipe»,
se designa «Mesías».|| Un|| Loscetro:
así simbólicamente. hijose. ped., Set:
anota e.Kitd.,«stella crinita»,
los moabitas,
18 Edomnuedo al campo
: la- :Idumea,
lit., actuaráque David conquistó ícf. 2 Sam. 8, 14). || Saldrá con de-
valerosamente.
18 Y perioporvictoriososu brazo
de : lit., primero
Israel, y él. II político,
El residuoen :David de losy enemigos.
su dinastía,Asíy luegovaticinareligioso,
el im-
en el Mesías
21a Estás,
El nidoQayín, : hebr.muy«ken», en asonancia
cerca deconTU los con
ruinaisraelitas, «kenita».
: profecíaporcumplida ya cuando los kenitaso
fueron
Tiglatpiléser reducidos a esclavitud, los deasirios de Tiglatfalasar
676 24a.KittimC. Chipre y los habitantes del occidente de Palestina ; cf Gén. hacia
III (cf. 2 Re. 15, 29), ya en la expedición Assarhaddón, el
Assur: los :asirios || Eber : indica los pueblos de allende el Eufrates. 10, 4. ||
- 268 -
25 1-9 NÚMEROS

Apostasía de Israel en Sittim 25 J°-u>

«r 1asiento Mientras Israel elestuvo de 10 Yahveh habló a Moisés, dicien-


en Sittim,
menzó aprostituirse con laspueblo
hijas co-de del do sacerdote
: u «Pinejás,Aarón, hijo deha desviado
Elazar, hijo mi
Moab. 2 Éstas invitaron furor de sobre los israelitas por el
los sacrificios
blo comió [en desussusfestinesdioses,al idólatras]
pueblo
y el pue-a celo que, rivalizando con el mío, ha
y se prosternó ante los dioses de desplegado tando que yoen enmedio de ellos,
mi celo haya evi-
ani-
ellas.
Peor, y3 Israel se consagró
la ira de aYahvehBaal-
se encendió eso di[go?J : «He aquí que yo 12esta-
q u i l a d o a los hijos de Israel. Por
contra
Moisés : «Coge a todos los jefes dela
Israel. 4 Dijo, pues, Yahveh le concederá blezco con él para mi alianza
siemprede apazél ;y 13susse
pueblo y cuélgalos para Yahveh cara descendientes
al sol, de suerte que la cólera de nidad sacerdotaldespués a base dede esta
él laalian-
dig-
Yahveh tonces se Moisés
aparte
dijo dea los
Israel.»
juecese En-de za, en recompensa de haberse mos-
Israel : «Matad cada uno a aquellos trado celoso de su Dios y haber rea-
de vuestros hombres que han serva- rael.» lizado expiacióff por los hijos de Is-
do a Baal-Peor.» 14 El nombre del israelita muerto,
* En esto
dea suslos hermanos he
hijos de una aquí que un
Israelmadianita hombre
lle?ó y atraj»los matado juntamente con la madiani-
ta,pe deera unaZimrí,familia hijo dede Salú, prínci-de
la tribu
propios
comunidad de hijos de yIsrael,
ojos de Moisés de todaa lala Simeón.
ta llamábase 15La muier Kozbí, madianita
hija de Sur, muer-el
^azónda deque ellos lloraban
la tienda de reunión. a la entra-
Vió- cual bu era de Madián. cabeza de estirpe en una tri-
lo Pinejás, hijo de Elazar, hijo del 18 Y Yahveh habló a Moisés, di-
sacerdote
medio de la comunidad, tomó unaen
Aarón, y, surgiendo de ciendo :" «Atacad a los madianitas
lanza israelita
en su mano, 8 penetródetrassu yatacado
dadles con muerte, 18 pues ellos queos han
las seducciones han
aquel en el interior cometido contra vosotros en lo rela-
tienda ryaelita yatraspasó
la mujer,a los por dos, al is-
el vientre. tbí,ivohijaa Peor y en el
de un príncipe de Madián,asunto de Koz-
En sesruida detúvose la plaga sobre compatriota de ellos, muerta el díade
los hijosazotede fueron Israel. 9veinticuatro
Los muertos mil.en del azote sobrevenido por causa
aquel Peor.»
Opr 1vados Sittimdel: e.Jordán. d., 'acacias'; es la postrera
I! Prostituirse : o bien,etapaa profanarse
de los israelitas, ya juntoimpuras
con prácticas a los
e idolátricas, que dicen otros.
Cf. *23,El 28.culto de Baal-Peor o Caraos caracterizábase por su extraordinaria obscenidad.
1113■ yQi-e
Lloraban-:
13 Quiere rivalizandoa causaconde flla míopeste: otros,
con que«haciéndose
Dios les celador
estaba azotando fvv. 8-9).
de demi bienes
honor».
haciendo con él decirle el Señorpacífica.
una alianza que se Esoscompromete a colmarle
bienes serán el sacerdocio paray élfavores,
y su
posteridad p a c e s d e ; el sobrevivir
desempeñar la a su
suprema padre ; el
dignidad sucederle sin
sacerdotal, tropiezos
de la que y tener
excluían hijosciertosca-
defectos
puestoconquenaturales. Promesas míe, denosuobstante ser condicionales, se cumplieron,
duró ellael unos
sacerdocio no salió
novecientos cincuenta familia
años. hasta Antíoco Epifanes ; es decir,
15 Madián : los
de las poblaciones de vida sedentaria. madianitas eran pueblo nómada, que vagaban por los territorios

-269-
NÚMEROS
26 1-15

Segundo censo de Israel 26 16-30

cys- '„do dióDespués de esta habló plaga a suce- lias : por Sefón, la familia de los
I1! que Yahveh Moi- sefonitas
los jagguitas
; por Jagguí, la familia de
;por Suní, la familia
sés y Elazar, hijo del sacerdote Aa-
rón, diciendo
familias a toda la comunidad de los : 2 «Empadronad por de los
lia de los oznitas; 18 ;porporOzní,
sunitas Er, lala fami-
fami-
israelitas,militar
servicio a todosen los Israel,aptosde para veinteel lia demilialosde loseritas ; " por; por
aroditas Arod,Ariel,
la fa-la
años en adelante.» 3 Moisés y el familia de los arielitas. 18 Tales son
sacerdote
en las llanuras Elazar delos Moab, empadronaron junto ala las familias de los hijos de: cuarenta
gún sus empadronados Gad se-
Jordán, frontero a Jericó b, ' de vein- mil quinientos.
te años para
ordenado Yahveh arriba,a Moisés.
conforme había " Hijos de Judá : Er y Onán. Er
v Onán murieron en tierra de Ca-
Y los hijos de Israel que salieron naán. 20 Los hijos de Judá, según sus
de la tierra de Egipto fueron : familias, fueron : por; porSelá,Peres, la fa-la
6 Rubén, primogénito de Israel. familiamiliadede loslosselaítas parsitas ; por Zéraj,
Hijos miliade de Rubén : por 0 Henok, la fa-
los henokitas ; por Pallú, la familia de los zarjitas. 31 Los hi-
la familia de losdepal-luítas ; 6 por; familia jos de Peres fueron : por Jesrón, la
Jesrón, la familia los jesronitas de los jesronitas ; por Ja-
por Karmí, la familia de los kar- mul, la familia de los jamulitas.
mitas . ' Tales son las familias de ° Estas son las familias de Judá con
los rubenitas. Sus empadronados arreglo ta y seisa sus mil empadronados
quinientos. : seten-
fueron cuarenta y tres mil setecien-
tos treinta. 8 Hijos de Pal lú : Eliab. 23 Hijos de Isacar según sus fami-
•Los
Datán hijos v Abirón. de EliabEstos: <Nemuel> son el Datánd, tolaítas lias : por0
; porTolá, Puá, lala familia
familia dede los los
y el Abirón, miembros del consejo puaítas ; 21 por Yasub, la familia de
de la comunidad, que se amotinaron los yasubitas ; por Simrón, la fami-
contra Moisés dey contra
do la facción Coré seAarón rebeló cuan-
con- familias lia de los desimronitas.
Isacar con25 arreglo
Estas sona sus las
tra Yahveh, 10 y la tierra abrió su fcmpadronados : sesenta y cuatro mil
boca y los tragó juntamente con trescientos.
Coré, mientras moría la facción, de- 2S Hijos de Zabulónla familiasegún susde fa-
vorando elhombres,
cuenta fuego para a doscientos
que sirvieran cin- sarditasmilias :;porporSéred, Elón, la familia de los
los
de escarmiento.
Coré no murieron. " Mas los hijos de elonitas ; por Yajleel, la familia de
12 Hijos de Simeón según sus fa- los yajlelitas.
lias de los zabulonitas27 Tales son las fami-a
con arreglo
los nemuelitasmilias : por Nemuel, ; por Yamín, la familiala fade nientos. sus empadronados : sesenta mil qui-
milia de los yaminitns ; por Yakín, 28 Hijos de José según sus fami-
la familia
Zéraj, la familia de losde yakinitaslos zarjitas; 18; por por Manasés lias :Manasés : por yMakir, Efraím. 20familia
Hijos dede
Saúl, la familia de los saulitas, los makiritas. Makir laengendró a
14 Tales son: veintidós
meonitas las familias de los si- Guilad. Por Guilad, la familia de los
mil doscientos. guiladitas. 30 Estos son los hijos de
15 Hijos de Gad según sus fami- Guilad: por c Yézer, la familia de los
Of> ■mero Empadronad :i).el Elnuevoordencensode lashácesetribusal cabo de treintaperoy senueve años también
del pri-
las familias (cf. que cap. aquéllas comprendían. De todaseslasidéntico, tribus se ofrece detallanun cómputo en
númerosterior poredondos, que resultan (salvo
r razón de los casticos divinos ya referidos. para los levitas) inferiores a los del censo an-
4 Para entender
nados años laantes este nuevo empadronamiento, ha de advertirse que los empadro-
«ente para guerraal piecontradel Madián
Sinaf hablan
y para muerto la conquista y que deerala preciso disponer a la
tierra prometida.
— 270 —
26 31-47 NÚMEROS
yezritas ; por Jéleq, la familia de los arreglo a sus empadronados : cin-
jelquitas ; " por 0 Asriel, la familia cuenta ytres mil cuatrocientos. «
de los asrielitas ; por 0 Sékem, la " Hijosmilias : porde Yajseel, Neftalí segúnla familia sus26 «-
fa-de
familia de los sikmitas ; 32 por
midá, la familia de los semidaítas ¡ los yajseelitas • por Guní, la fami- 0 Se-
por a Jéfer, la familia de los jefritas. familia lia de losde gunitas los isritas; * ;porporYéser,Sil lem,la
" Selofjad,
jos, sino hijas. hijo deLosJéfer, nombres no tuvode hi- las la familia de los sil lemitas. 60 Tales
hijas de Selofjad fueron : Majlá, son las familias de Neftalí con arre-
Noá, lasJoglá, Mílkáde yManases, Tirsá. 34 yTales glo a las familias de éstos, y sus
son familias sus empadronados, cuarenta y cinco mil
empadronados ascendían a cincuenta cuatrocientos.
y dos mil setecientos. 35 Y éstos son los" Estos hijos deson Israel los empadronados
: seiscientos unde
"los hijos
lias : por deSutélaj, Efraím lasegún familiasus defami- los mil setecientos treinta.
sutaljitas ; por Bcker, la familia de 62 Y Yahveh habló a Moisés, di-
los bakritas ; por Tajan, la familia ciendo :53 «A éstos se repartirá el
deporlosErón, tajanitas. la familia 36 Hijos Sutélaj : país en concepto de herencia, con
de losde eremitas
"deTales arreglo al númeroharásde mavor personas.su 54por-Al
Efraímson con las arreglo
familias adesuslosempa- hijos más numeroso ción yal más pequeño harás parte
dnientos.
ronados :treinta y dos mil qui- menor
Estos son los hijos de José herencia según sus empadronados. ; a cada uno se le dará su
según sus familias. KporSólosorteo que ;la heredarán tierra será según repartida
■ Hijosmilias : porde Benjamín según sus fa- nombres [inscritos] de sus tribus los
Bela, la familia de los
belaítas ; por Asbel, la familia de los patriarcales. 59 Por sorteo se repar-
asbelitas ; por Ajiram, la familia de numerosa tirá la propiedadentre del lapaís,escasa.»
entre la
los ajiramitas; milia de los sufamitas 39 por Sufam", ; por Tufam, la fa- 57 Estos como
los levitas según sus familias : porde
son los empadronados
dela familia
Bela fueron de los: Ardjufamitas. y Naamán.40 Hijos Poi Guersón, la f&milia de los guerso
Ard, la familia de los arditas ; por nitas ; por Quehat, la familia de ios
Naamán, la familia de los naamani- quehatitas ; por Merarí, la familis
tas. 41mínTajes son familias,
los hijos ydesusBenja- de los meraritas.
milias de Leví : 68laTales son delas los
familia fa-
según sus em-
seiscientos. padronados :cuarenta y cinco mil tas, lobnitas, la familia de los jebroni-
la defamilia de los majlitas,
" Estos son los: por hijosSujam, de Danla fa- se- milia los musitas, la familiala ta-de
gúnmilsusia defamilias los coreítas. Y Quehat engendró i
los sujamitas. Tales son las
familias de Dan con arreglo a las fa- deAmram. 69 El nombre de la mujer
Amram era Yokébed, hija de Le-
milias de ellos. 43 Todas las fami- ví, que parió
lias de Sujam según sus empadro- rón, Egipto.Moisés Ella ylesua dióMaría,
madre ' a Levl en
a Amram,
hermanaa Aa-de
cientos.nados :sesenta y cuatro mil cuatro- ellos. 60 Naciéronle a Aarón : Nadab,
44 Hijos
l i a s : por deYimná, Aser lasegún familia sus defami-los Abihú,
Abihú murieron Elazar e alItamar. ofrecer61 unNadab fuegoy
yimnaitas ; por Isví, la familia de extraño ante Yahveh. 62 Sus empa-
los isviítas ; por Beriá, la familia de dos varonesdronadosde fueronun veintitrés
mes en adelante mil, to-;
los riberiítas.
á : por Jéber, 45 Porla familia
los hijosde delos Be- je- realmente éstos no fueron empadro
britas ; por Malkiel, la familia de nados entre los [demás] hijos de
los malkielitas. 46 El nombre de la Israel,dad en porque medio deno los se les dió propie-
israelitas.
hija
las familias de Aserdeeralos Sara. hijos 41deTales Aser soncon M Tales son los registrados por
61 Fuego extraño : e. d., sacrificio íeneo antirreírlamentario o profano.
a Si tres se comparan delos ladosdivisión
censos, desinaítico y moabita, seen echará
número,de yverotras que cinco,
siete
detribus,
la deellasSimeón, tres dedereducida ellas
la división a lademitad,
Judá,decrecido.
Rubén,sin han han crecido
duda por el castigo La menosreferidonumerosa
en 25, ahora
9. era
— 271 —
26 64-27 8 NÚMEROS 26 65-27 «
Moisés y el sacerdote Elazar cuando de los hijos de Israel en el desierto
hicieron rael en lasel censo
llanadasde delos Moab,
hijos dejunto
Is- del choSinaí,
de ellos 05:pues Yahvehsin había
«Morirán remisióndi-
alellosJordán frontero a Jericó. 01 Entre en el desierto, sin que quede de
no existía ya ninguno de los ellos ninguno, si no es Kaleb, hijo
empadronados por Moisés
dote Aarón cuando censo Je Yefunné, y Josué, hijo de Nun.»
hicierony elel sacer-

Derecho hereditario de las hijas. Josué sucede a Moisés


1 Acercáronse entonces las hijas rencia a su hija ; 9 y si no tiene hi-
^ ' de Selofjad, hijo de Jéfer, hijo
de Guilad, hijo de Makir, hijo d¡e Ma- no ja,tuviere se la daréis a sus hermanos.
hermanos, daréisla a 10losSi
nasés a, hijo de José. Y éstos son lo> hermanos dre careciere de su padre
de hermanos, ; 11 y si su pa-
nombres de las hijas de aquél : Maj-
lá, Noá, Joglá, Milká y Tirsá. 2 Pre- riente más próximo dentroa sude pa-su
sentáronse, pues, ante Moisés, ante familia, el cual la heredará. Esto
el sacerdote Elazar y ante los prín- será para los hijos de Israel regla
citradapes ytoda la comunidad a la en- de derecho, conforme Yahveh ha or-
denado aMoisés.»
de la tienda de reunión, di- 12 Y Yahveh dijo a Moisés : «Sube
c i e n d o :3 «Nuestro padre
el desierto, pero él no intervino en a esta montaña de los Abarim y murió en
lacontra
facción Yahveh, de losen que de Coré, otea joslade Israel.
se conjuraron
el bando tierra que he dado a los hi-
13 Después que la ha-
sino que murió por su pecado, y no yas
tuvo hijos. [■*] ¿ Por qué el nombre bién tú contemplado,
a tu pueblo,te como reunirás tam-
se reunió
dede nuestro padre ha de ser excluido
en medio de su familia debido a el desierto de Sin, cuando la rebe-en .Varón, tu hermano, " por cuanto
no haber tenido hijo? Dadnos b pro- liónmideordenla comunidad, contravinis-
piedad territorialpadre.»
nos de nuestro entre los herma- ojos teismediante de glorificarme
[el logro] de agua.
a sus
"s Moisés presentó la causa de ellas Estas son las aguas de Meribá, de
ante Yahveh, 5„ y éste respondió a Qadés, 16 Entonces en el desierto Moisés dehablóSin.»a Yah-
Moisés, diciendo : 67 «Dicen bien las
hijasgo,depropiedad Selofjadhereditaria ; dales, desde los espírituveh, diciendo
entre lue- de toda: 16carne, «Yahveh, Dios del
establezca so-
hermanos de su padre y transmíte- salga bredelante la comunidad de ellaun y varón
marche 17aquesu
les la herencia de éste. '8 Y a los hi- trente y la acaudille a su salida
jos deminoIsrael
s :8 Cuando hablarás un hombre en estosmuera tér- su regreso, para que la comunidady
sin tener hijo, traspasaréis la he- de Yahveh no sea como rebaño sin
65 Morirán: cf. 14, 22-23, y léase Ilebr. 3, 18; 4, 11.
^ • Los3queMurió
eyrr
Abarim podíanpor: cometer su pecado : quesignifica
cadena ellos con élque
dePeormontañas
no había
alvivían
este endel elmarcometido
desierto.
Muerto,
más pecados que los
cuyashermosa
cimas vista
más
destacadas
de la tierra prometida. eran el Pisgá, y el Nebó. Desde allí se oteaba una
u Tf reunirás
asuceder
Moisés quea tuponga pueblo : a tus susantepasados muertos. Anuncia Dios su muerte
a para su pueblo cuandoenélorden desaparezca.negocios, prevea y disponga cuanto pueda
sobre 14 Semejante
El, sino sobre a Jesu-Cristo los hijos cuando
de ellas,diceMoisés,
a las enmujeresvez de deentristecerse
Jerusalén queo prorrumpir
no lloren
en vanas
por quienesquejas, de buena atiende ganaal porvenir
daría su devidaaquellos que le han sido encomendados, y
17 Amomento,
su salidaaludiendo y a su regreso a todas :lase. actividades
d., a su salida del jefea campaña y a su yuelta,
del pastoren
ytodoadalid. bajo la imagen
— 272 —
27 18-28 8 NÚMEROS 27 22—28 13
pastor.» 18 Yahveh contestó a Nun,
Moi- juicio de los Urim. A sus ordene»
sés : «Cógete a Josué, hijo desobre ^aldrán y a sus órdenes regresarán
hombre de espíritu ; impon él élv toda
y conla élcomunidad.»
todos los hijos de Israel
tu mano. 19 Preséntale
dote Elazar y toda la ante el sacer-\
comunidad " Moisés hizo como Yahveh le or-
entronízale jefe a presencia de ellos. denara. Tomó a Josué y lo presentó
" Le investirás de tu autoridad, a ante el sacerdote Elazar y ante toda
fin de quemunidad lede losobedezca la comunidad, e impuso sobre él bus
presentarse al sacerdote israelitas.toda la co-
21 Deberá
Elazar para
manos y lo entronizó jefe, según
que consulte ante Yahveh por él el deYahveh
Moisés."había mandado por medio

Sacrificios de los días festivos


nn 1 Y habló Yahveh a Moisés, di- I tarde algundocrepúsculo cordero lo ofrecerás por la
; obrarás como
Israel ciendo: y diles a: «Manda Cuidaréisa losde hijos presen-de I libación
para la oblación de la mañana y su
; es un sacrificio por fuego
tarme a debido tiempo mi ofrenda, de olor grato para Yahveh.
mi manjar, crificios constituido
ígneos de olor apormí losgrato.sa- 0 El día del sábado ofreceréis b dos
* Tambiéncrificiolespor fuego dirás que es el sa-a corderos añales sin defecto, y como
: Esteofreceréis
Yahveh : corderos añales sin mácu- ob'.ación, rina dos décimos de flor de liba-
ha-
la, dos cada día en holocausto per- ción. 10Esamasada con aceite
el holocausto dely susábado,
ceráspetuo. Uno
4 por la demañana los corderos
y otro loal ofre- cre- para cadacaustosábado, perpetuo y además
su libación. del holo-
p ú s c u l5o ; y para la oblación, un dé- 11 El día
c e r é i s e n primero
holocausto de cada
a Yahvehmes ofre-
dos
da concimo unde efácuarto de florde dehinharinade aceiteamasa-de novillos, un carnero, siete corderos
olivato perpetuo,
machacada. 6 Es un holocaus-
que fué ofrecido sobre deañales, flor sin harina defecto amasada
; 12 y tres condécimos
la montaña del Sinaí en olor grato, te, comode oblación por cada unoacei-de
sacrificio por fuego para Yahveh. los novillos ; dos décimos de flor de
La correspondiente libación de vi- harina amasada con aceite, como
cadano » será
corderode ;unen cuarto de hinofren-
el santuario por oblación cimo de flor por deel carnero,
harina amasada 13 y un con dé-
darás la libación de vino. 8 El se- aceite, como oblación por cada cor-
18 De espíritu : e. d.,íntegras
de sabiduría o periciay dignidad
de gobierno (cf. Dt.legislador, 34, 9). sino lo
que10cilerJosué era necesario
y asentar
no recibe
al puebloparadeel Dios
la autoridad
desempeño misión quedelse gran
de la prometida.
en la tierra le confiaba, de introdu-
nota.21 El|| Lajuiciodistinción de los entreUrim hijos
: sobrede elIsraeljuicioy comunidad
o fallo de parece los Urim,indicarvéasequeE. esta
28, úl-30,
cianos.tima denominación ha de aplicarse a los príncipes del pueblo o consejo de lo» an-
OQ disiosiciones
1 Habló : este decapítulo Lev., ycomo el siguientede sonsu capítulo
especialmente a modo de23. explanación de otras
* 5AlEfá crepúsculo vespertino : cf. Ex. 12, 6, nota.
seis litros: ymedida medio. de capacidad de unos 39 litros. || Hin : medida equivalente a unos
se ucelebraban
La fiesta fueron de las instituidos
Calendas, oporprimer Dios díapara delconservar
mes, y lalosmemoria sacrificiosde que en ella
la creación
del mundo, o mejor dicho, para reconocer la providencia y sabiduría del Supremo
Gobernadorcisitudes ycambios del universo, señaladueño
la luna. absoluto del tiempo
A imitación de losy deisraelitas, las estaciones,
nos asegura cuyas Ho-vi-
racidíao en deuna cada
mer de susmes sátiras
hasta (I,con iX,prácticas
69-72) queridiculas,
honrabancomotambién la de los gentilestres elveces
bostezar pri-
los adoradores de la Luna, vueltos hacia el astro nocturno.
— 273 —
28 14-29 « NÚMEROS
28 23-29 11
dero.to, unEssacrificio
un holocausto de olor gra- vosotros. ■ Mil 23 I i.M'itodo
Ofreceréis i: i'rUMWtH
esto sin
ígneo para Yahveh. contar el holocausto de la mañana,
14deY vino
sus por libaciones
novillo, un tercio de hin
serán : medio hin que es el holocausto
haréis cada uno de los siete días, perpetuo. 24 Tala
por carnero y un cuarto de hin por modo de alimento constituido por
cordero. Tal es el holocausto de no- el sacrificio ígneo, de olor grato a
cada novilunio vilunio, [que hade delos ofrendarse]
meses del ano.en Yahveh, además del holocausto per-
'*cabrío
Asimismo, petuo baqueción. 25Alha deséptimo
hacersedíay decelebra-
su li-
en sacrificio por elun pecado,
se ofrecerá macho réis asamblea
además
libación. del sacrificio perpetuo y su de todo trabajosanta servil.y os abstendréis
28 El día de las primicias, cuando
del16 Elmes,messeraprimero, la Pascuaa catorce
de Yahveh.días presentéisa Yahveh
cosecha una oblación de la nueva
en vuestra fiesta
"fiesta
El día ; sequince comeránde ácimos ese mesdurante
habrá de las semanas, tendréis una asam-
siete días. 18santa El día; noprimero habrá blea santa ; no ejecutaréis obra al-
convocación haréis ningu- gunacaustservil.
o de olor27 Ofreceréis
grato para enYahveh holo-
namo obra servil.por18 fuego,Y presentaréis co- dos novillos,
sacrificio
to a Yahveh, dos novillos, un car-
en holocaus- deros añales. 28 Y su oblación de cor-
un carnero, siete flor
nero ysiete corderos añales sin de- de harina amasada con aceite con-
svillo,
istirá endostres décimos por
décimos por el carnero cada no-
de ellosfecto. 20Y: prepararéis
tres décimoscomode oblación flor de 28 y sendos décimos por los siete
harinavil oamasada con aceite
por elporcarnero.
el no- corderos,
ydos décimos ra ofrecer30 con un machopor cabrío
expiación vosotros.pa-
a Sendos décimos habéis de preparar 31 Lo ofreceréis además del holocaus-
por los siete cabríocorderos. 22 Además,por unel todosperpetuo
macho en sacrificio
pecado para hacer la expiación por ciónellosrespectiva. sin y tacha
de su— ydoblación—
con su liba- -to-

Sacrificios de las fiestas otoñales

29 mero del mes, celebrareis con to perpetuo bacionesy sureglamentarias.


oblaciónEsy unsus sa-li-
vocación olor. crificio ígneo a Yahveh de grato
tar obrasanta algunay noservil habéis; será
de ejecu-
para 1 El dréis
diezasamblea
de eseen séptimo mes yten-os
vosotros día de tañido de trompe- el santuario
tas. 2Prepararéis como holocausto de mortificaréis. No realizaréis trabajo
olor grato para Yahveh : un novi- alguno. 8 Presentaréis
lesllo,sinun defecto.
carnero, 3 siete corderoscorres-
La oblación aña- de olor grato a Yahvehen unholocausto
novillo,
un carnero, siete corderos añales sin
con aceite pondserá iente deflortres
de harina
décimosamasada
por el tach^i.
de harina amasada con aceite de: tres
8 También su oblación flor
novillo, dos décimos por el carnero décimos por el novillo, dos décimos
4siete
y un corderos. décimo por cada uno unde ma-
6 Asimismo, los por siete
el carnero, 10 sendos décimos » porun
cho cabrío en sacrificio por el pe- los corderos. u Asiinismo
cado para ofrecer expiación por vos- macho cabrío en sacrificio expiato-
otros, sin
* contar el holocausto de rio, sin contar el sacrificio por el
novilunio y su oblación, el holocaus- pecado para la expiación y el holo-

isonar
Ei. mesde séptimo : comienzo del año civil. Su primer día era anunciado por el
las trompetas.
7 El diez : es el día llamado más tarde de las Expiaciones (cf. Lev. 16).
— 274 —
29 i2-25 NUMEROS

sucaustolibación. perpetuo con su oblación y " El día quinto : nueve novillos,


dos carneros, catorce corderos 29 26-39
aña-
" El día quince del séptimo mes. les,ciónsiny sus
tacha.libaciones 27 Asimismo,por su novi-
los obla-
tendréis convocación santa ; no eje-
cutaréis
lebraréisningún
fiesta trabajo
a Yahvehservildurante y ce- arreglol os, losalcarneros y los corderos, con
número de ellos, según lo
siete días ° Ofreceréis en holocaus- estatuido. brío en sacrificio por elun pecado,
28 Además, macho ca- sin
toto,para en sacrificioYahveh, ígneo
trece de olor gra-
novillos, dos contar el holocausto perpetuo y su
carneros, catorce corderos añales, 29 El día sexto : ocho novillos, dos oblación y su libación.
todos
flor de sinharina tacha.amasada 14 Su oblación
con aceitede: carneros, catorce corderos añales, sin
tres décimos por cada uno de los defecto. sus libaciones 30 Asimismo, por lossunovillos
oblación, losy
trece novillos, dos décimos por cadn carneros y los corderos, en propor-
uno de los
décimos por los catorce corderos dos carneros 15 v sendos ción al número de ellos, según lo es-
*• Asimismo, un macho cabrío en sa- por el pecado, tatuido. 31Además, un macho cabrío
holocausto crificio poperpetuo,
r el pecndo,su además oblación de';y ción.to perpetuo, susinoblación contar el holocaus-
y su liba-
su libación. 32teElcarneros, día siete : sietecorderos
novillos,añales,
sie-
" Y llos,eldos carneros, segundo día : doce novi-
catorce corderos sin defecto. 33 Asimismo, su oblación catorce
añaleslibaciones
sus sin defecto. por 18losY sunovillos,
oblaciónlosv y sus libaciones por los novillos, los
carneros v los corderos, con arreglo alcarneros y los corderos, con arreglo
al número de ellos, conforme a lo número to paraenellos.
de ellos, según lo prescri-
34 Además, un machosin
estatuido. 19 \simismo, un macho
brío en sacrificio por el pecado, sin contar el holocausto ca- cabrío sacrificio por el pecado,
contar el holocausto perpetuo, su perpetuo, su
oblación v sus libaciones. oblación y su libación.
35 El ;octavo día seráningúnpara vosotros
dos"Elcarnero5;, día tercero: catorce corderos once novillos,añales aséret servil. 30
no realizaréis
Y ofreceréis como
trabajo
holocaus-
sin tacha. a También su oblación
sus libaciones por los novillos, los grato para Yahveh , un novillo ,olor v to, en sacrificio por fuego de
carneros y los corderos, según el nú- carnero, siete corderos añales, sin un
mero ó" ellos, conforme a lo esta- tacha. _ 37 Asimismo b, su oblación y
tuido. "Además, sus libaciones correspondientes al
en sacrificio ñor elunpecado, macho sincabrío con- novillo, el carnero y los corderos,
tar celión vholocausto
su libación. perpetuo, su obla- con arreglo al número de ellos, con-
28 El día cuarto : diez novillos, dos forme a lo estatuido. 88 Además, un
carneros, catorce corderos añales macho cado,cabrío en sacrificio
sin contar el holocausto perpe-
por el pe-
sin defecto. M Asimismo b, su obla- bación.tuo, la oblación del mismo y su li-
llos,ción vlossuscarneroslibaciones v los porcorderos,
los novi-en
39 Tales
béis de ofrecer son losa sacrificios
honra de que Yahveh ha-
proporción al número de ellos, se- en nuestras fiestas, fuera de vues-
gún lo estatuido. 26 Además, un ma- tros votos y ofrendas voluntarias, en
cho cabrío en sacrificio por el peca- vuestros holocaustos, oblación, liba-
do,tuo,sinsu oblación
contar ely holocausto su libación. perpe- ciones ysacrificios pacíficos.»
a Convocación
vítico 23,santala cual
: éstadifiere
es la defiesta de los Tabernáculos, de quede trata el Le-
enenellael cap.
que cosechas.
las se ofrecían en agradecimiento las demás
al Dadorpor deel todo gran bien
número holocaustos
por el beneficio de
" El
disminuyéndose segundo día, doce
gradualmenteanotado.novillos
en una unidad hasta ser, el séptimo día, siete, númerova
: e. d., que el número de novillos sacrificado
simbólico, frecuentemente
18!r" Conforme
Aséret : véase Lev. 23, 36, cf. a lo estatuído : nota.vv. 14-15 y cap. 28, 20 ss.
30 i-»
Ley sobre los votos, especialmente femeninos 30 w-17
or\ rael 1 Moisés con habló
arregloa los a cuantohijos deYah-Is- 10 da,El todovotoaquello de unacou viuda que haya o repudia-
ligado
veh blóhabíale ordenado. 2 También ha- su persona, permanecerá firme para
ella.
Moisés a los jefes de las tribus,
diciendo: «Esto es lo que ha manda- votou Y encuando casa de[unasu mujer] marido, hao hecho se ha
do Yahveh : 3 Si un hombre ha hecho comprometido mediante juramento a
voto a Yahveh o ha formulado
mento y se obliga a una abstención, una abstención, jura-
no violará biendo tenido noticia 12 si sude ello,
marido,guarda ha-
me a cuantosu palabra; ha proferido obrarásuconfor- boca. silencio respecto de ella y no la des-
aprueba, todos sus votos searuirán
a *Yahveh
Pero si una y se mujer ha ligado ha hecho de mozavoto firmes, como también lo serán los
con alguna obligación estando aún compromisos con que ella haya liga-
enenterado
casa desu supadre padre, 6voto y habiéndose do su persona.
tderario, su marido, 13 Pero día si, por elquecon-se
tención a que se ha delobligado, y guarda
la abs- entere ello, lo elanula, ennada de
silencio cuanto salió de los labios de ella,
tos seránrespecto firmes ay ella, toda todos abstención los vo-a
tanto lo que respecta a sus votos co-
que se ha comprometido será válida mo lo tocante a sus compromisos de
también.
que tiene 6noticia Mas si desu ello padrese elle opone,día en abstención, será válido; su marido lo
ha anulado, y Yahveh la perdonará.
todos sus votos y abstenciones con 14 Todo voto y todo compromiso por
que se ha ligado carecerán de valoi , juramento a mortificarse podrá su
y Yahveh la perdonará, pues que su esposo ratificarlo o anularlo. M Mas,
padre se ha opuesto a ella. si suto a ella
marido un díaguarda v otrosilencio respec-
día, ratificará
' Ahoratando sujeta bien,a sus si tomare
votos oesposo por proes- así todos sus votos v todos los com-
mesa inconsiderada salida de sus la- oromisos que sobre ella pesen ; él
su marido bios con queha setenido ha vanoticia obligado, 8 si los
de ello ha venido a confirmar por haber
sruardado silencio respecto a ella el
v el día en que se entera guarda si- día en que de élelloanularlos, se enteró.pasado 16 Y
rán lencio
firmes,respecte comoa ella también sus votos 1o seránse- si pretendiera
las abstenciones con que ella hava tiempo rriese.»
después
ría con la falta en que ella incu-de enterado, carga-
ligadoridosuobietapersona algo en; 'pero contra sie1 sudíama-en " Tales son los estatutos que Yah-
que so entera, entonces él anulará el veh significó a Moisés para la rela-
voto <me ella tenía sobre ción entre marido y muier, y tam-
biosmesacon inconsiderada salidasídeligado,
v 1asuspro-
la-y bién ellaentreviveel padre
Yahveh la perdonará.
la cual habíase ! padre. tras nubil y ensu hija,casa de mien-su

Ofk 3luiente
Oü Las últimas modo. palabras de este versículo
dicen, ovotoson queinterpretadas por juramento.
los rabinos Eldelvotosi-
obliga siempre, aunvoto enNocambia,
lases locosasmismo,
mandadas permitidas promesa por delaconLey. La razón, según
hace la promesa. El voto temerario era dispensado por el Consejo decosas,
rllos, es que el por decirlo así, la naturaleza las lo cual
los Tres Juecesno
oel algún
sacrificio doctorpor delosla pecados Ley, a decondición de ofrecer en castigo de la "ligereza cometida
' Promesa
11 En casa inconsiderada
de su marido : cf.ignorancia.
: estando Lev.bajo54 ysu Ece.
potestad. ,s, 4. En el v. 4 trátase del caso en
que vive bajo la potestad paterna.
» Lns judíos restringían al ayuno y abstinencia el sentido de esta ley, sosteniendo
que para
San Agustínsolasy estas otros dosintérpretes.
cosas tiene|| Aderecho el marido,en opinión
mortificarse: el sentido rme decompartieron
«ayunan.
«Un día
espacio de veinticuatro horas. Y otro día : otros (cf. Bib. Pont. Ist. BibU, «de un día a .otro»,
. e. d., por
10 Pasado tiempo: otros, como la citada Bibl., interpretan pasadas veinticuatro horas.
— 376 —
31 NÚMEROS

Derrota de los madianitas. Ley sobre el botín 31 w-w


o-i 1 Y habló Yahveh a Moisés, di- que tornaban de la expedición gue-
31 ciendo: 3 «Venera de los madia-
nitas a los hijos de Israel ; después dejado r era,con 15y lesvidadijoa :todas
«> Perolas0 habéis
muie-
habló al pueblo en estos términos : hijos de Israel, por indujeron
te juntarás a tu pueblo.» ' Moisés res ? 1B ¡ Mirad ! Ellas instieacióna losde
«.4 rmad a de entre vosotros hombres Balaam, a apostatar d de Yahveh a
para ir a campaña que salgan contra
Madián, a fin de ejecutar en él la causate contra de Peor, sobreviniendo
la comunidad el azo-
de Yahveh.
veneanza de Yahveh. 4 Mil por
de todas las de Israel enviaréis a la entre los párvulos y a toda muier tribu " Ahora, pues, matad a todo varón
guerra.» 5 Fueron,
de las tribus de Israel mil por cada pues, entregados b que haya conocido varón cohabitan-
tribu, o sea doce millares armados muchachas do con él. 18 que En cambio,
no hayan a todastenidolas
para el combate.
la guerra mil por tribu, v con ellos a " Moisés los envió a nvuntamiento con varón conservad-
Pinejás, hijo del sacerdote^ Elazar, cuantolas ena vida para vosotros fuera
vosotros, . 19 En
que llevaba consigo los objetos sa- que campamento sieteacampad
días. Todos del los
g r a d o s las
y trompetas de alarma. ' Y habéis matado a una persona o
pelearon veh habíacontra mandado Madián,a Moisés,como vYah-les tocado a un muerto os purificaréis
mataron todos los varones. 8 Entre el tercero y el séptimo día, así vos-
los caídos
ves de Madián de aquél : Eví,figuraban
Réquem,losSur, re- rificadotros también como vuestrostodoprisioneros.
vestido, 20Pu- todo
Tur y Reba, cinco revés madianitas. obieto de piel, toda manufactura de
También mataron a espada a Balaam, madera.» pelo de cabra y todo utensilio de
hijo de Beor. 9 Los hiios de
se llevaron cautivas a las mujeres de trnerreros que fueran al combate :Israel 21 FJ sacerdote Elazar dijo a los
Madián ron todov sususganado, peíiueñuelostodos ysussaquea- «Esta es la prescripción legal que
reba- Yahveh
ñosronytoda ha ordenado
el bronce,a Moisés : 22 Elel
todas sus ciudades en10 Incendia-
su hacienda. los diver- oro, estaño
la plata,
y el plomo, 23 todo
el hierro,
lo que re-
sos puntos de su residencia y torios siste al fueeo, lo haréis pasar por
sus
todo campamentos.
el botín v toda11 Luesro la presacoeieronhecha fregóbrá deyserserápurificado puro; sinademás embarsro,por ha-el
en homhres v en Granado. a v condu- Terna lnstral. Y todo lo que no acuan-
sa donde jeron los Moi«és.cautivos,alelsacerdotebot'n v laElazar pre- ta el fnesro lo pasaréis por el aeua.
i y a larael,comunidad de los hiios de Is- 24vestidos
El día v séptimo lavaréis
seréisen puros ; va vuestros
después
situado queenestaba en el campamento
las llanadas de Moab podréis 26 También
entrar
habló
el campamento.»
Yahveh a Moi-
IIinnto
Moisés,al elJordán sacerdote frontero
Elazara vJeriró todos del botín sés, diciendo : M en«Hazhombresel cómputo
i los príncipes de la comunidad salie- cocido
nado, tú con el sacerdote Elazar v ga-v
iron a recibirlos fuera del campamen- 'os jefes de familia de la comuni-
Idel toejército,
. u Enoióse kiliáreas Moisés contra los jefes ¡i tín
y centuriones dad,entre 27 v dividirás por mitad(meel han
los combatientes bo-
[ OX
0"1 21 teY h\bló : el relato de 25, 16-18, se reanuda
juntarás a tu pueblo: morirás, uniéndote a tus antepasados. aquí.
5 Tribus trativa yétnica. : lit., millares ; indica una división del pueblo israelita, a la vez adminis-
" Y
madianitas íes mataron : no lia de culparse a Israel por ello, ya que' el pecado de los
bía dado. era nacional y no hacía sino obedecer la orden que el Señor les ha-
■10 SuSusganado campamentos bestias
: las de carga, asentamientos
: o temporales sobre todo. de nómadas o cuasinómadas.
87 Dividirás
los no combatientes por mitad
quedan obligados asimilar
: cf. reparto dar al delsantuario
botín enuna1 Sam. 30, 24. Pero
contribución diez ahora
veces
superior a los guerreros.
NÚMEROS
31 28-41
ido a la guerra y toda la comuni- bíadoteordenadoElazar, conforme
a Moisés. Yahveh ha-
modad.tributo
28Y apartarás para Yahvehsalidos
de los guerreros co- 42 En 31 *2-5*
a la expedición un alma de cada
uinientas, así de los hombres como diente alos hijosa lademitad
cuanto Israelcorrespon-
que Moi-
el ganado mayor, de los asnos v sés había apartado de la de los gue-
del ganado menor. 28 Lo coceréis de dad fué r :eros, 43esa
ganadomitadmenor, de latrescientas
comuni-
la mitad que
entregarás les corresponde
al sacerdote Elazar como y lo treinta y siete mil quinientas reses ;
14 ganado vacuno, treinta y seis mil ;
tcrumátad correspondiente
para Yahveh. a 30 los Y dehijosla mi-de 45 asnos, treinta mil quinientos ; 46 per-
Israel tomarás uno e de cada cin- sonas,mitad dieciséis demil.los 47israelitas
Moisés uno tomó 8
cuenta, así de los hombres como del de dicha de cada cincuenta, de los hombres
ganado mayor, de los asnos y del y del ganado, y lo entregó a los le-
ganado menor, de todo animal ; v lo vitas, que desempeñaban el servicio
entregarás a los levitas que tienen del metabernáculo Yahveh mandara de Yahveh,a Moisés.confor-
a sulo decargo Yahveh.» el servicio del tabernácu-
48 Después acercáronse a Moisés los
81 Moisés cieron comoy Yahveh
el sacerdoteordenara hi- jefes de las unidades militares, los
Elazara Moi-
kiliáreas
ron a Moisés y los : centuriones,
«Tus servidores49 y dije-
han
de lasés. 52presa
Y fué cosrida el botínpor — ellaremanente
érente de
guerra — : ganado menor, seiscientas hechotes queel había cómputo de los combatien-
a nuestras órdenes v
setenta v cinco mil cabezas : 83 gana- noconsecuencia, ha faltado ni uno de ellos. cada í0uno
En
do vacuno, sesenta setentay undemilymujeres
dos
; 85 vmilenque 84 as- como ofrenda apresentamos
; cuan- Yahveh lo que apre-
to anos,personas, no só en objetos
habían conocido varón, el total de ajorcas,
almas era treinta y dos mil. anillos, dearracadas oro ' brazaletes,
y collares,
con objeto de expiar por nuestras
38 La dmitad o porción
iente alos que habían salido a la correspon- personas anteElazar aceptaronMoisés
Yahveh.» 51 de ellosv
guerra fué : reses de arañado menor, elel sacerdote oro : toda suerte de objetos artís-
trescientas treinta y siete mil qui- ticamente trabajados. 62Y todoa elYah- oro
el tributonientas, "yparade Yahveh, ese sranado menor, de laveh detcrumá
seiscientas parte dequeloselevaron kiliáreas y los
setenta
vacuno, ytreinta cinco y cabezas.
seis mil ;88vGanadosu tri- centuriones, fué dieciséis mil sete-
cientos cincuenta siclos. 63 Los sim-
buto para Yahveh, setenta y dos. ples combatientes habían pillado ca-
essuAsnos,
tributotreinta mil quinientos
para Ynhveh, sesenta; v• sacerdote da uno para Elazarsí. tomaron
64 Y Moisés el oroy deel
uno. 40 Personas, dieciséis mil ; y su los
tributo para Yahveh, treinta v do^ llevaron a la tienda de reunión como kiliáreas y los centuriones y lo
almas. 41 Moisés
como tcrumá de Yahveh al sacer- Yahveh. entreeó el tributo recuerdo de los hijos de Israel ante
82 El remanente
degüellos de reses : paratras manutención
las pérdidas producidas por el combate o las marchas y los
de los israelitas.
40 No techaión del Señor
faltadoy niporque
uno df.atacaron
ellos : anolosfaltóenemigos
nintrunoantes
de ellos por milagrosa
que éstos pudieran pro-de-
fenderse.
■ niFcisfis mil SETFfiFNTns
la rareza de los metales preciosos. CINCUENTA siclos : fuerte cantidad en aquel tiempo por

-- i;6
32 i-" NÚMEROS

Concesión de ia Transjordania 32 "-22

o o 1 Losde hijos el quenizí, y Josué, hijo de Nun,


rebañosjos sumamente Gad deposeían
Rubénnumerosos
y los hi-
abundantes, y pues han veh.» 13Y permanecido
se inflamó fieles la cóleraa Yah-de
contemplando el paísquedeel Yazer Yahveh contra Israel e hízoles an-
de Galaad, vieron lugar yera.el dar errantes por el desierto cuarenta
región adecuada para rebaños. 2 Así, años, hasta extinguirse toda aquella
pues, bénlosllegáronsehijos dey dijeron
Gad y los Moisés,de Ru- generación que había obrado el mal
al sacerdote
de la comunidad Elazar: y a los apríncipes a los ojos
estáis en delugar
os hcbéis levantado vosotros, ralea
Yahveh. 14 Y ahorapadres
de vuestros que
s — Atarot, Dibón, Yazer, Nimrá, de hombres
tar más la irapecadores, de Yahvehparacontra acrecen-Is-
Jesbón, Elalé, Sibmá a, Nebó y Beón, rael. 15Puesdejándole si cesáis todavíade seguirle,
a* lala tierra
comunidad que Yahveh de Israelha sometido
es tierra continuará en el
deseen.rebaños, y tus servidores los po- desierto y ocasionaréis la ruina a
11 Y añadieron : todo este pueblo.»
— Si hemos hallado gracia a tus 16 Entonces se le acercaron y di-
jeron :
— Edificaremos aquí apriscos para
ojos, sea dado ese país en propiedad nuestros rebaños y ciudades para
a tussar el Jordán.
servidores ; no nos hagas pa-
• Y contestó Moisés a los hijos nuestras familias ; 17 pero nosotros
Gad y a los hijos de Rubén : de marcharemos
frente de los israelitas ceñidos y hasta armadosque blosal
— ¿ Irán
guerra y osvuestros quedaréishermanos
vosotros aaquíla hayamos nuestras
mientras introducidofamilias en su quedarán
lucar.
tranquilamente en las ciudades fortificadas, a causa
desanimar a los? hijos 7 ¿ Porde qué
Israelqueréis
para [de posibles ataques] de los habi-a
que no pasen a la tierra que Yahveh
les ha dado ? 8 Así hicieron vuestros nuestrastantescasas del país. 1S No haber
hasta volveremos
puesto a
padres cuando los envié desde Qa- cada uno de los hijos de Israel en
dés-Barnea bieron hasta;a luego
elexplorar deelEskol
país. y8 Su-
valledesanimaron posesión de su herencia. 19 Porque delno
ron el país avie-
los queremos
Jordán en poseer adelante,nadapuesto con ellos
que nos
la tieira que Yahveh les había dado.a
hijos de Israel para que no fuesen ha tocado nuestra herencia aquende
el 20Jordán,
10 Aquel día se encendió la ira de Moisés hacia el oriente.:
les respondió
Yahveh,
hombres dey veinte juró diciendo: u « Los
años en adelante — Sidos ahacéis esto,
la guerra delante si marcháis arma-
de Yahveh,
que han subido de Egipto no verán 27pasa
y cada uno dea vuestros guerreros
la tierra que prometí con juramento el Jordán los ojos del Señor
a Abraham, Isaac y Jacob, porque no hasta haber expulsado a los enemi-
me han cepermanecido
pción de Kaleb, hijofieles, 12 a ex-
de Yefunné, gosvéisde sudespuéspresencia, 22 y haya
sólo osqueda-
vol-
que el país
OO 31 Atarot...
Aun hoy : sontodas los pastos de esta región los mejores de la Siria meridional.
elser reino de Sijón del(cf. ai,estas poblaciones hallábanse entre el Arnón y el Yabboq, en
38.24). Cf. enw. 13,34-331-14.y 35.Jos. 13, 17-20, y 25-27. || Beón : debe de
810lass.Estos
Baal-Meón
los hechosquev.narrados
Son corrales,
cercados con paredes secasllaman altas siras
de unlosmetro habitantes
y dispuestas de aquella de modoregión,que suelen
la caídaestarde
los cantos avise a loj pastores que los custodian y puedan así preservarlos de ata-
débil quesy nonocturnos. II Familias:
combatiente el vocablo hebreo indica cniños y mujeres», el elemento
en general.
13 Su
y hereditaria. herencia : e. d., la tierra que se les ha asignado como porción patrimonial
de 70Yahveh.
Delante de YAnvEn : e. d., delante del arca del testimonio y bajo la dirección
— 379 —
32 23-33 2 NÚMEROS
32 32-33 3
do subyugado con ayuda de Yahveh, —Lo que Yahveh ha hablado a tus
entonces quedaréis'
responsabilidad respecto Señortoday servidores
libresal de 32 Nosotros
haremos puntualmente.
pasaremos
respecto a Israel y tendréis esta tie- lante de Yahveh al paísarmados
de Canaán, de-
rra en propiedad por voluntad de para que nos quede nuestra propie-
Yahveh. a Pero contra
si no obráis así,y mi- dad raíz hereditaria del lado allá del
radbedquequepecáis
vuestro pecadoYahveh os alcanza-sa- Jordán.
23aMoisés diólesde aRubén
los hijos demedia
Gad
rará. 1vuestras
Construios, familiaspues,y apriscos
ciudades parapa- ytribu losde hijos Manasés, hijo dey aJosé, el
vuestros
vuestra boca ha proferido. ganados, y haced lo que reino de Sijón, rey de los amorreos,
y el reino de Og, rey de Basán, el
26 Los hijos de Gad y los hijo;- país elconalfozsus; ciudades, juntamente
de Rubénciendo : contestaron a' Moisés di- con circundante. las ciudades del país
— Tus servidores harán conforme 34 Los hijos de Gad reedificaron a
elnuestias
señor ordena mujeres,. 28nuestros
Nuestros rebaños
niños, Dibón, Atarot, Aroer, 35 Atrot-Safán,
y todo nuestro ganado quedarán ahí, Yazer, Yogvohá, fortificadas,30 Betnimrá y yapris-Bet-
enservidores,
las ciudades todos delosGalaad, tus harán,cos paraciudades
armados27 y partí los rebaños.a 37Jesbón, Los hijos de
la guerra, marcharán para combatir Rubén reedificaron Elalé,
por voluntad
señor, ordenas. de Yahveh, según tú Quiryatayim, 38 Nebó y Baal-Meón,
mudada de nombre 0 , y Sibmá, y
28 Entonces pecto aellos alMoisés dió orden
sacerdote Elazar,res-a apellidaron con sus [antiguos] nom-
Josué, hijo de Nun, y a los jefes de 33 Los bres úlas ciudades que reedificaron.
hijos de Makir, hijo de Ma-
familia
díjoles Moisés de las :tribus de Israel, " nasés, marcharon a Galaad y se apo-
— Si los hijos de Gad y los de Ru deraron de ella, arrojando a los amo-
bén atraviesan con vosotros rreos que allí habitaban.
hijo de40 Moisés
dán, armados todos para la elguerra
Jor- dió Galaad a Makir, Mana-
delante de Yahveh, y el país es so hijo sés,deque seManasés, estableciófuéeny ella. u Yair,
se apoderó
metido ante vosotros, les daréis h
sidetierra
no, deno Galaad en posesión ; 30medio
seenestablecerán perc. de las dolas aldeas de ellos, denominán-
vosotros la tierra deenCaimán. baj fué y seJavvot-Yair. apoderó 42deAsimismo,
Quenat y Nó- sus
31 Los hijos de Gad y los hijos dt aldeas anejas y la denominó Nóbaj,
Rubén contestaron, diciendo : con arreglo a su nombre.

Itinerario de Israel desde Egipto al Jordán


o o 1 Estas son las jornadas de los i salidas de aquéllos en sus diversas
tierra hijos de Israel,
de Egipto por que salieronmili-
unidades de etapas,
tas son por 6us orden
jornadas de Yahveh.
con arreglo Y és-a
tares bajo el caudillaje de Moisés y sus puntos de partida. 3 Partieron de
Aarón. 2 Moisés puso por escrito las I Ramesés el primer mes, el día quin-
* El señor : respetuoso tratamiento que dan a Moisés.
'M38 Ganado
Mudada : deo bestias,
nombre :como camellos,el asnos,
por encerrar etc., descontados
que llevaba, el nombre delos falsa
rebaños.divinidad.
De ahíbres : otros
quizá prefieren
la abreviación Iicón (v. 3). Cf. nota crítica c. || Con
entender «con sus propios nombres», v. gr., Dibón-Gad, sus antiguos nom- etc.
41 De ellos : e. d., los indígenas amorreos. || Javvot-Yair : e. d., aldeas de Yair.
OO 1partida Jornadasy llegada.
: o etapasEn general las conocíamos ya por Ex. 12, 37-19, 2, y Núm. 10,de
del itinerario, cuarenta y dos contando los puntos
11-12,s Con1 ; mano
otras alzada
son nuevas.
tos a hacer frente al enemigod., gritando
: e. jubilosos,
valerosamente (cf. según
Ex. 14,algunos
8, nota).1 para otros, dispues-
— 280 —
NÚMEROS
ce della Pascua
de mes primero. salieronAl día los siguiente
hijos de ron de Jasmoná a y acamparon en«0
Israel con mano alzada, a los ojos Moserot. 31 Partieron de Moserol 33 31- y
icamparon en Bene-yaaqán.
ron de Bene-yaaqán 32 Partie-en
y acamparon
de todos los egipcios,
egipcios enterraban a todos sus pri- 4 mientras los
Jor-ha-guidgád. 33 Partieronen deYotba-
Jor-
bía herido demogénitos, aquienes
muerte,Yahveh pues Yahvehles ha- ha-guidgad y acamparon
ta. 34 Partieron de Yotbata y acam-
había
ses. ejecutado justicia en sus dio- parony enacamparon
Abroná . 35enPartieron
Abroná3,! Partieron
ber. de Esyón-gué-de
Esyón-guéber
5 Partieron,
rael de Rameséspues, los hijosendeSuk-Is-
y acamparon y acamparon en el desierto de Sin, o
kot. 6 Partieron
paron en Etam, al extremo ydelacam-
de Sukkot de- sea Qadés. 37 Partidos de Qadés,
sierto.Partieron
vieron * hacia Pi-hajirot,
de Etam y se fren-
situada vol-
te aTíaalsefón, y acamparon delan-
rot teydeatravesaron
Migdol. s Partieron por mediode delPihaji- mar
hacia el desierto, y anduvieron tres
jornadas en el desierto de Etam,
acampando
Marábía ydocellegaron en Mará. ' Partieron ha-de
fuentes ade Elim, agua dondey setenta
palmeras,
ron de Elim y allíy acamparon.'10
acamparon a Partie- orillas
del
Rojo mar y acamparon Rojo. 11 Partieron
en el desierto del marde
5in. 12 Partieron del desierto de Sin
yde acamparon
Dofqá y enacamparon Dofqá. 13 en Partieron
Alús.
MRefidim,
Partierondonde de Alúsno había agua paraen
y acamparon
que
Refidimbebiera el pueblo. 15 Partieron de
del Sinaí.y acamparon en el desierto
10 Luego
Sinaí y acamparon partieron del en desierto
Quibrot-ha- del
taavá. " Partieron de Quibrot-ha-taa-
vá y ronacamparon en Jaserot.
de Jaserot y acamparon en Rit- 18 Partie-
má. 19 Partieron de Ritmá y acampa- Asarhaddón y Ramsés II (Nahr el-Kelb)
ron en
Rimmón-péres Rimmón-péres. y acamparon 20 Partieronen Lib-de
ná. 21ronPartieron de Libná
en Rissá. 22 Partieron de Rissá y acampa-
acamparon en la montaña de Hor,
y acamparon en Quehelata. en la frontera del país de Edom.
ron de Quehelata y acamparon23 Partie- en el
38 Elte Horsacerdote Aarónde Yahveh,
subió al ymon-
monte
montañade deSéfer. Séfer 24yPartieron murió elporañoorden
acamparonde enla cuarenta de la salidaallí
Jaradá. 25 Partieron de Taradá v acam- de los hijos de Israel de tierra de
paron en Maqhelot. Egipto, el mes quinto, a primero del
20 Partieron
Maqhelot y acamparon en Tájat.de
mes. trés39 Tenía Aarónmurió
años cuando cientosobre
veinti-la
" Partieron de Tájat y acamparon en montaña
Téraj. 28 Partieron de Téraj y acam-
paron en Mitqá.en ^Partieron noticia el decananeo, Hor. welEntonces
rey de Arad,tuvo
v acamparon Jasmoná. de30 Partie- Mitqá
que moraba en el Négueo, tierra de
Rojo3» Esyón-ouéber : a escasa«elanítico».
que ella se denominó distancia Para
de Elat (i Re.la 9,dificultad
resolver 26), sobrequeel ofrece
golfo del mar
la larga
etapa" Négueb
de Esyón-guéber
: o sur de aCanaán
Qadés, cf.(cf. arriba
Gén. 12,nota9). crítica a.
— 281 —
33 «-34 a NÚMEROS
33 52-34 *
Canaán,
Israel. de que venían los hijos de rra lantede Canaán,
de vosotros62 aarrojaréis todos losdehabi- de-
" Partieron del monte Hor — y tantes del país, y destruiréis todas
deacamparon
Salmonat eny Salmonat. acamparon 42enPartieron
Punón. sus piedras grabadas y todos sus si-
mulacros,demoleréis
y todas sus ba-
43 Partieron de Punón y acamparon mot. rraMy laTomaréis habitaréis.; posesión de la tie-he
a vosotros
en Obot. ** Partieron de Obot y acam- dado el país para que lo poseáis.
paron en Ivyé-haabarim, frontera de
Moab. 45 Partieron de Iyyim y acam- 54según
Os repartiréis
vuestras el país ;pora lossorteo,
Dibón-Gad paron en Dibón-Gad.
y acamparon46 Partieron
en Almón-de numerosos daréisfamilias
heredad mayor,másy
diblatayim. 47 Partieron ende losAlmón-di- a los más escasos les daréis menor
blatayim y acamparon montes herencia. Aquello que le toque en
de Abarim, tieron de los delante
montes deAbarim
Nebó. y 48acam-
Par- suerte a cibicada uno, suyosegún
réis en propiedad será vuestras
; lo re-
lla delparonJordán,
en los llanosfrontero
de Moab, a ori-
a Jericó. tribusjáis depatriarcales.
delante 65 Mas
de vosotros si no
los arro-
18 Acamparon junto alAbel-ha-sittim, Jordán desde radores del país, acaecerá a que mo-los
Bet-hayesimot
en las llanadas hasta de Moab. que mohayáis dejado de ellos_ serán co-
espinas en vuestros ojos y cual
60 Y habló
llanos de Moab, Yahveh a Moisés
a orillas en los
del Jordán, iguijones en vuestros costados, y os
acosarán en la tierra donde habi-
frontero a Jericó, diciendo : " «Ha- : téis, 6 y como resultará
bla a los hijos de Israel y diles
Cuanda paséis el Jordán hacia la tie- vosotros
les a ellos.» habíaquedecidido
os trataré
tratar-a

Fronteras de la tierra prometida


O A 1 Y habló Yahveh a Moisés, di- el desierto de Sin, siguiendo la fron-
tera de Edom ; y para vosotros la
Israel ciendo
y diles : :2 «Habla
Cuando aentréis
los hijosen deel frontera
país de Canaán, ésta será la tierra menzará en el extremopor[sur]
meridional oriente
del mar co-
que os tocará en posesión : el país de de 'a Sal ; 4 luego la frontera se os
Canaán dréisenpor costado toda su meridional
extensión. 8desde Ten- torcerá al sur, por la pendiente de
l Aqrabbim, y pasará hacia Sin ; yen-
41, 4-y Punón
1 Par. : 1,otros52. prefieren
Luego leer c. SamGLSV
llamóse entre los Piñón o Finón;Phaenon,
greco-latinos también célebreasí en Gén.
por sus36,
minas de metales, en que trabajaron y murieron tantos cristianos bajo Diocleciano.
Todavía
60 kilómetros hoy existenal sur del las mar ruinasMuerto.
llamadas Hirbét Fenán al norte de Petra, unos
48 ytado411De Kan Jerónimomansiones
las setenta explica toda esta sección dándole elsentido místico
debe enprogresar
su tra-
continuamente en la virtud paraa Fabiola llegar ay ladiciendotierra que prometidacristiano del cielo.
52 Piedras
figuras grabadas grabadas
ofalsas : hebr. yamaskit,
esculpidas, una pared de significación
decorada conno imágenes. segura, ya|l Simulacros:
piedras con
enimágenes
las alturas de las; véase Lev.divinidades,
26, 30. en metal fundido. || Bamot : lugares de culto
M Cual ndoaguijones
s sus ceremonias: e.supersticiosas,
d.. despertarány oscomo aguijonesa ellas vuestra curiosidad, mos-
a caballo tráespoleado. arrastrarán en cierto modo como
O A 2 Canaán en todalos suhebreosextensión : enla realidad,
épocacf. dec. elJos. país que ahora sey delimita no
deOtJ3losMarloasmoneos
poseyeron
de la Elsinocap.enmarpuede
(s.: 11e. a.d.,C).el actual
Sal Muerto, o
Dayid
mar 15,dey1-4,Lot
Salomón luego
13-21. enCon-la
y deEz.los47,árabes.
tiene un 26 por 100 de sal, y de ahí aquel nombre.
* Aqrabbim : o de los escorpiones. Es el actual Nacb i s-Safa, al SO. del mar
cf. 20, 1.|| Sin: lugar de que tomó nombre el desierto (cf. 13, 21). || Qadís-Barnea :
Muerto.
- 282 -
54 6-35 8 NÚMEROS 34 15-35 3
do a salir por el sur de Qadés-Har- media tribu de Manasés han reci-
nea, dará en Jasar-addar y pasará a laidomitad ya sude heredad otra han ; recibido
15 dos tribus su he-y
Asraón
desde Asmón ; 6 luegohacia la frontera
el torrente torceráde redad en la parte de allende el Jor-
Egipto, yendo a salir al mar. dán frontero a Jericó, a este o sa-
* En cuanto a la frontera occiden- liente.»
tal, tendréis como tal el mar gran- 16 Y dijo así Yahveh a Moisés :
fínde. Este ^erá para vosotros el con-
occidental. ™ «Estos son los nombres de los que
ossacerdote
lian deElazar repartir0y Josué,la tierra:hijo deel
* Pordréisfrontera
la siguienteseptentrional
: desde el ten- mar Nun. 13 Además, escogeréis un prín-
grande os trazaréis una línea hasta cipe por cada una de las tribus para
ella monte Hor ; 8 desde el monte Hor hacer losla distribución
aquí nombres de desas del personas
país. ia He :
mat,trazaréisy la frontera hasta la alcanzará
entrada dehasta Ja-
por la tribu de Judá, Kaleb, hijo de
Sedad tera; 9hacialuego se adelantará
Sifrón, yendo a parar a la fron- Yefunné ; M por la tribu de los hi-
Jasar-enán. Tal sera para vosotros el jos de Simeón, Samuel, hijo de Am-
confín septentrional. mihud ; 21 por la tribu de Benjamín,
10 Os trazaréis a como frontera orien- Elidad,bu 4e loshijohijosde deKislón; Dan, como - por prínci-
ta tri-
tal la línea desdé Jasar-enán hacia tope,a losBuqquí,hijoshijo dede José,
Yoglí por ; 23 enla cuan-
tribu
Sefam ;a 11Riblá,
Sefam la frontera al orientebajará desdeb,
de Ain de los hijos de Manasés, como prín-
ylasseguirá
lomas de la orilla del martocarde
descendiendo hasta
la tribu de los hijos de Efraím, por
cipe, Janniel, hijo de Efod. 21 Y co-
Kinnéret
la fronterabocapor orienteel ;Jordán,
12 luego bajará mo 25príncipe, Quemuel, hijo hijos
de Sif-de
ndo en elhasta
mar de la Sal. Taldesem- será tán ; por la
Zabulón, como príncipe, Elisafán tribu de los
para vosotros el país con arreglo a hijo
sus fronteras circundantes.» hijosdedeParnak; Isacar, 28comopor lapríncipe,
tribu de Pal- los
de" Israel,
Y Moisés diciendo: dió orden
«Este a eslosel hijos
país tiel,
de loshijohijosde deAzzán Aser,; como
21 por príncipe,
la tribu
ue habéis de repartiros como here- Ajihud,
ad por sorteo, el cual ha ordenado tribu de hijo de Selomí,
los hijos de Neftalí, ™ y_ porcomola
Yahveh se entregue a las nueve tri- príncipe, Pedahel, hijo de Ammihud.
bus y a la media tribu [restantes] ; ~9 Estos son aquellos
14 porque bén, segúnla sus tribufamilias
de los hijos de Ru-de
; la tribu tierra dó Yahvehde repartirentreaenquienes
Canaán herencia
los hijos
man-la
de
los hijos de Gad, según sus familias, Israel.»

Ciudades Ievíticas y ciudades de asilo


9C 1 Y habló Yahveh a Moisés en levitas doles ciudades
también deparaentregar
habitar,loshabién-
ejidos
J¿> los frontero
Jordán, llanos dea Moab,Jericó,a diciendo
orillas del:
en torno a esas ciudades. 3 Tendrán
la- «Ordena
heredad a delos suhijosposesión
de Israeldenquea losde las ciudades para habitar, y sus eji-
dos serán para sus ganados, sus re-
Egipto.6 Torrente de Egipto : el actual Wadi el Ari, en la frontera entre Palestina y
I6 Monte Hor : :noel elMediterráneo.
Mar grande de 20, 22, etc., sino otro hacia el NE. de Tiro.
nota.8 La entrada de Jamat : o Lebó de Emat, que dice el P. Ubach ; cf. Núm. 13, 21,
aquí II" Jasar-Enán : entrede Damasco
Kiblá : diversa la ciudad y delel Haurán.
mismo nombre a orillas del Orontes. G lee
o de Arbelá.
Tibeüades.\\ Ain: la Fuente. || Mar de Kinnéret: o sea el lago de Genesaret
35 4-16
los hijos de Israel, el forastero y el
ejidos dey todos
baños las ciudades sus animales.
que habéis4 Losde que mora en medio de vosotros,35 esas 1*-*»
dar a los levitas comprenderán, des- seis ciudades servirán de asilo para
de !a muralla de la ciudad para afue- aqueunase persona refugie allá todo el que mate
sin premeditación.
ra, milporcodos fuera endedosderredor. 0 Y medi- IU Mas si lo hirió con instrumento
te réisde oriente la mil
ciudadcodosa la; apar-la de hierro y ha muerto, es un homi-
parte meridional, dos mil codos ; a c i d a ;el_ matador morirá sin remi-de
la parte de poniente, dos mil codos, sión. "Si lo hiere de una pedrada
y a la parte septentrional, dos mil que pueda
codos,tro. Estoquedando tendréis lacomo ciudadejidos
en eldecen-las micida ;el matador moriráes sin
morir y muere, un ho-re-
ciudades. " Eslas a mismas ciudades pueda m i s i ó n . 1 8
O si le da un palo de que
que habéis de dar a los levitas serán morir
da ;el matador morirá sin remedio. y muere, es un homici-
las seis ciudades refugieque alláesta-el "'El
bleceréis para que dese asilo por sívengador mismo aldehomicida la sangre matarálo
; cuando
homicida, y, además de ellas, daréis encuentre, le da un empujón o le arroja algo lo matará. 20 Y si por odio
otras decuarenta
total las ciudades y dos que ciudades.
habéis ' deEl enemistad
dar a los levitas, juntamente con sus deliberadamente lo hiere con la mano pory
y muere, 21 o si
ejidos, será cuarenta y ocho ciuda- muere,sión ;esel unagresor- moriráEl sin remi-
des. sEn cuanto a las ciudades que de la sangrehomicida. matará al homicida
vengador
habéis dede Israel,
hijos dar de lade propiedad quienes tengan"de los cuando lo encuentre.
más norcogeréis de los que mayor poseanporción,
menos :y cada me- ~ Mas tad, le dasi casualmente, un empujón, sin o leenemis-
arroja
uno
levitascederá a lademedida sus ciudades
de la paraheredadlos 23cualquier objeto sin premeditación,
que haya recibido.» o sin verle dejó caer sobre él una
piedra que pueda causar la muerte,
" Habló Yahveh a Moisés, dicien- y muere, no siendo él entonces^ su
dilesdo : lu :«Habla Cuando a hayáis los hijospasado de Israel
el Jor-y comunidad
enemigo ni juzgará buscandoentre su daño,
el que 24hala
dán a la tierra de Canaán, u os esco- matado y el vengador de sangre, se-
geréis ciudades que serán para vos- rrín
otrosfugiarciudades
á el homicida de asilo,que donde
mate ase unare- brará al homicida de mano del ven-li-
estas leyes. 25 La comunidad
gador de la sangre y le tornará a la
persona
ciudades sin os serviránpremeditación de asilo. 12frente
Tales ciudad de asilo, donde se había re-
al goal, muerte delfugiado, allí y sumopermanecerá
sacerdote hasta a quienla
ra hastapara que el homicida enno juicio
su comparecencia mue-
se ungió con el óleo sagrado. x Masde
ante la comunidad. 13 Ende cuanto si el homicida saliera del límite
las ciudades que habéis señalar,a su ciudad de asilo adonde se había
tendréis seis ciudades de asilo. 14 Fi- refugiado, 27 y el vengador de la san-
jaréis tres ciudades de allende el Jor- are lo hallare fuera del límite de su
dán y otras tres en la tierra de Ca- ciudad de asilo, adonde se refugiara,
naán. Serán ciudades de asilo. 15 Para v matare al homicida, no será res-
OPC ■'másDos demilloscodos o mil pasosEl codo
comentadores. son lacomúnmismavalemedida, 0,450 m.según los judíos y los
u Nos asegura Maimónidcs que las 48 ciudades de los levitas eran otras tantas
decornorefugio, no diferenciándose más
tales habían de hospedar gratuitamente a los refugiados, unas de otras sino en que lasperoseisnodeterminada-
las otras. ||
Sin premeditación
t a r i o , n o el asesinato, : asíquese protege
era penado de la
con venganza
la pena de
capital sangre
(cf. al homicida
Ex. 21, 12-13). involun-
12 ss.Goelsí :1.0vengador
16 hirió de lainstrumento
con sangre aquí : ; elvéasehallarseLev. 25,éste47. (hierro, piedra, palo) era
presunción de intencionalidad homicida. .
18 Mataráperversa.
intención : entiéndase después del juicio (cf. vv. 24-25) que declare si hubo o no
58 Las razones por qué permitió Dios
de estas personas dice Maimónides que fueron dos : i.\ dar tiempo a los culpables que se prolongase a veces tanto el destierro
para darrepentirse
ear de respeto a ylaa persona la familiadel delpontífice.
interfecto para que se aplacase su ira ; 2.a, ro-
— 284 —
35 28-31 NÚMEROS
ponsable de esta sangre, 23 porque el I te, pues ha de ser muerto sin35remi- 32-34
homicida debe permanecer en su ciu ¡ sión. 33 Tampoco aceptaréis rescate
dad de asilo
íno sacerdote. hasta la muerte del su- j por quien se ha refugiado en su ciu-
éste podrá el Sólo después
matador de morir
regresar dad eleen aMlo,
a la | bitar el país,parahasta
que lavuelva
muertea ha-
del

Codornices en el campamento de los hijos de Israel

tierra de suposiciones
propiedad. 30 Estas
constituirán para dis-
vosotros [sumo]
de profanar sacerdote.
el país 33enPuesque novivís,
habéisya
normas de derecho en vuestras suce- que la sangre profana la tierra y no
bitéis. sivas generaciones por doquiera ha- puede pehacerse expiación
cto ala sangre que en por ellalaésta res-
hasangre
sido
30 A todo
persona se leaquel
condenaráque matarea muertea una
por derramada sino mediante
declaración de testigos; mas un solo decontaminar
quien lab vertió. 84 No habéishabi-de
testigo no será testimonio suficiente
contra una persona para que muera. táis, en medio ladetierra
la cualen yoquetambién
" No aceptaréis rescate por la vida moro,dio depues yo, Yahveh,
los hijos de Israel.»moro en me-
de un homicida que es reo de muer-

-28S-
NÚMEROS 36 7"13

Ley sobre el matrimonio de las herederas


t>¿: milia 1 Los jefes patriarcales sarán con quien les plazca, con tai
JU
hijo de Manasés, de Galaad, dedeMakir,
de lashijoestirpes
la fa-
des-
que lo hagan dentro de una familia
cendientes de José, se acercaron y ele
herenciatribu
su de lospaterna,
de Israel' para que dela
no pase
formularon demanda ante Moisés y una tribu
los príncipes jefes de familia de los litas han de retener cada uno laisrae-
a otra, sino que los he-
israelitas,
dó a mi señor 2 v dijeron : «Yahveh aman-los
que repartiera redad de su tribu paterna. 8 Toda
israelitas por sorteo la tierra en con- hijabu que herede posesión
israelita habrá de casarse con unode una tri-
cepto de heredad. Asimismo, a mi perteneciente a familia de la tribu
señor le fué ordenado por Yahveh de su padre, para que todos los hijos
diera a sus hijas la heredad de Se- de Israel mantengan su heredad pa-
lofjad,
ellas se nuestro casan conhermano. alguien de3 Mas [otra]si
tribu israelita, su heredad se subs- a otra,ternapor 'y no cuanto
pase ésta de una detribulos
las tribus
hijos deladas cadaIsrael han de estar vincu-
a acrecertraerá alaladeherencia nuestrosde padres la tribue irá
de una a su herencia.»
10 Conforme ordenó Yahveh a Moi-
aquellos con quienes minuyéndose nuestra herencia de dis-
se casan, ese sés, así hicieron las hijas de Selof-
modo.
para los* Yhijos cuando de Israel,llegue suel heredad
jubileo y Noá, jad ,u yhijas Majlá,de Tirsá,
Selofjad,Joglá, Milká
casáronse
será añadida a la posesión de la tri- con hijos
bu a que yéndoellos pertenezcan,
se de la herencia de la tribu de substra- pues, dentrode desus lastíos familias
. a Casáronse
de los,
nuestros padres.» hijos de Manasés, hijo de José, y la
deheredad
la familia de ellasde suquedó
padre.en la tribu
dió5 Moisés,
orden ciendo :«Diceaporlos mandato hijosladetribu
bien
deIsrael,
Yahveh,di-
de los a Estos son los preceptos y leyes
que prescribió
Moisés a los hijos Yahvehde Israel
por medioen lasde
hijoste lo dequeJosé. ha ordenado "He aquí puntualmen- Yahveh res- llanadas de Moab, jnnto al Jordán,
pecto a las hijas de Selofjad. Se ca- irontero a Jericó.
Of» cf.
¿f-* J A 27,mi 1-11,
señor:sobree. lad., permisión
Moisés (cf.a 32, 25,hijasnota).
las compañero || La heredad
de heredar a falta dede Selofjad:
herederos
varones. || Nuestro
4 Elsada a otras
jubileo : porhermano
éste : aquí,a nuestro
volvía su dueño primitivo delatribu.
propiedad inmueble pa-
manos (cf. Lev. 25, 13. 23-28).
5-8 Los rabinos
fuera pdearto de lasu tierra sostienen
tribu ; pero que
creeny que la Ley prohibe en este lugar que se case nadie
dificultades que sinde ella
Canaán, se diódicha
se habrían para prescripción se contraede familias
evitaral laefectuarse
suscitado confusión al tiempo del re-
la distribucióny lasde millas
tierras.
13 lisios : todo el conjunto de leyes que Números encierra.

— 286-
NOTAS CRITICAS A NUMEROS

CAP. I
SamGV a H añade (y S).sus empadronados ; «di c I7mss GSTi (Sam)i anota Kit] b así ins c iomss
CAP. 2
Reuel.a así (ins y) c smss SamS como en 14 22 y 29] b así c lograss SamV como 1 14 ;
CAP. 3
c asír6a ins
ecap. y«din51 anota
(cf V);Kit,H basado se le habíaen el mandado]
contexto] bd .frt add, cfsusV empadronados;
H añade in 7 s» anota Kit] di c c SV]asi
4 c ims SamV como 22 24] f así c Gmss ; H seis.
a señales
e!H vque. as! ins dec 2mss SamGTi]; lab versión
corrupción así c G escomosólo32;arroximada]
H en custodia]<1 así ccHimsofrece en todo;
SamGVSTi
CAP. 5
CAP. a 6así ins c GV ; cf 18.
cap.a 8así c G y v 9 ; H conducirá a él.
ins a cV SV.ofrece aquí texto mucho más amplio] b así c Sam (cf GV) ; H su flor] c así
CAP. 9
a así ins c GLSVTi.
CAP. 10
marchaa En losvez campamentos
de esta frase, situados LG añaden un tercero
al oeste y cuarto
ylasel trompetas
norte toque
V : delaparaigual
; cf. Para quesuerte
emprendan
los restantes, haciendo sonar fuertemente
Kit anota «1 frt asiéntate [en].] casi ins c GrassT.lSV(To) ; cf Kit. marcha] b asíharán
H;
CAP. 12
trspa trasasí insdijoles c G'SGV] (cf Kit)]b asíd asíc LVins ;c HSamGS(V).
profeta de vosotros, vuestro profeta] c Yahvch
cap. 13
a cf en Kit las transposiciones de vocablos que han sufrido los versos 7, 10 y tt.
I-eeríase
los : «7 laPor estirpe) la de Isacar, leal.y tribu
10 Pordela Manases,
de Zabulón, Gadiel, hijo de Sodf.8 Por11 Porlos
hijoshijos (o la(o estirpe) de Joséde José
y tribu de Efraím, Oseas,Gaddí, hijo dehijoNun.» de Susf.
cap. 14
H apastoreando.
así ins c SamGLl] Jb así 1 c G (cf SV) ; H dirán a] c así ins c STV] d así c V ;
cap. i$
ponemosa V ofrece aquí — vv 12-16 — un texto más breve con diversa numeración que H ;
anota Kit.también la de éste entre []] b aquí añade H la comunidad ; «di c S (V)...»
CAP. 16
a H comienza con laprobable
riad mente ;Kit cree palabra y tomó, quey sese levantó estima corrp y se sustituye muy va-
van H, traduciendo y ganó parala lección su causa] b H añade (=yaquífue[ron]); y On, queotrosno conser-
puede
mantenerse;
aquí Kit 1 luí 'él' (=el cual [era])] c así c 26 5 y 8 ; H Pclet] a H aparece
(Kit)] prbe asíerrpins; ctalGS.vez tras morada o tabernáculo hava de entenderse de Yahveh
cap. 17
cap.a 18así c 4mss SamGV ; H con vosotros.
a H y prestaréis servicio idl (dittogr)» (Kit)] b aquí di toda de H, c ca I2mss GV.
-287-
NÚMEROS
a así ins c GV.
CAP. 21
ay asídel insdesierto; c SamG(S)] b GmssLV una serpiente dec bronce ; H decomo 9) ecasi
así cc G,G ;
HH ¡05 señores
ción por las dr] tVasíde (litsolitudine
divergencias de¡05lasftfmos (cf asaeteado);
versiones
Sam)] d asítexto
antiguasl s
GLerrp
así (al)
fuerza]
cdifícil
2mss reconstruc-
SamG(S) ;
H hasta
CAP. 22 (adj] h así c G ; H y conquistaron sus.
SamGTi]a así insd asíc GLSV] c mlt mss b así SamGLSVTj
ins c mlt mss ; H SamGSTi
no] e así ins(To c14 SVTj mss)] (cfcasiSamGL)]
ins c iómss
í así
cfc SamGV
21 15. ; IT el camino o viaje] S así c GSVT ; H quizá] h una ciudad (ir): prps 1 Ar;
CAP. 23
H como a aquí61]añade H Balaq
c así ins c 3mss y GS1Tialaam, que suprimen
d así «prb c SamGTo» 2mss(Kit)G; H(cf bendijo.
30)] b así e vers ;
cap. 24
a así prb
tiendas] o da)]así cc V,Samanotay JerKit;48 H45 abiertos] b así prps;
d así Hyc seSVáloes;
; H mssposesión
GLVTi(S) como
cionesmeticríticas.
eH ofrece aquí y en v 19; graves H devastará]
dificultades, proponen muchas(tierra
correc-so-
CAP. 26
deH aasuprimirse
así c Kit ;según
ella.
H hablaron]
Kit (ex b 12)]suprimimos aquí diciendo
e así c 3mss SamGSV de; HII]Sefufam] c así ins 'casíKit]c Kit
d ha.
CAP. 27
a H añade aquí de la familia de Manasés; pero cf V] b así c SamGV ; H da
cap. 28
ins c GV] c este inciso sobra aquí, creyéndose ha sal-
a así ins c SamGSV y mss] b así ins c SamSV y mss.
CAP. 31
aG asífueron
deSamGLSV c SammssGSV contados; ; H dederunt]
armaos] c* enfueron entregados H; concréese prb la lección
pero cf GSV. suponen : ¿porV qué...] d así c T yez(cf deGSV)*¿Pero...r>
; H entregar]matiz e H exclamativo,
uno cogido;
cap. 32
Meónl a así Hc 3Scambiadas ; H Scbam] b así con(queGV;se IIreferiría
apresurados]
a Ncbó c yasíB-Meón)]c Kit (glosa
d así ac Baal-
H con33 ;nombres.
CAP.
de nombre GS ;
a aquí han de trsp los vv tfb-qia, según feliz solución de Ewald.
m V] o así c S y v 29 ; H tomarán
CAP. 35
estas, H 1 y a] b plUr c 4mss SamGST (V 1

- j8S -
DEUTERONOMIO

Primer discurso de Moisés: resumen histórico


del Sinaí a Qadés
I1 Estas son alastodopalabras
bló Moisés que otro
Israel del ha- to habéis morado ya en esta mon-
¡ado del Jordán, en el desierto, en el taña. Volveos
' y partid, llegaos a
Araba, frente a Suf, entre Paran y la montaña
cia todos susde pueblos los amorreos vecinos,y ha-en
Tófel, Labán, Jaserot y Di-zahab. eil Arabá, la Montaña, la Sefelá, el
7 Once jornadas haycamino desde Horeb has- Négueb y la costa del mar, país
ta Qadés-barnea, de la mon- de talosel ríocananeos, grande, y elal ríoLíbano has-
Eufrates.
cuarenta,taña <le Seir. ' Y sucedió que el ano
ro de] mes,el mes hablóundécimo,
Moisés a ellosprime-
hijos ■idMirad.
y tomadYo posesión os he dado de laesatierratierraque;
de Israel de acuerdo con todo lo que Yahveh juró dar a vuestros padres,
habíale mandado Yahveh respecto a a Abraham, Isaac y Jacob, así como
«Uos, a su descendencia después de ellos.»
n Sijón,4 después rey de deloshaber él batido
amorreos, que
habitaba en Jesbón, y a Og, rey de
Basan, que moraba en Astarot y «No9 Y puedoen aquella sazón os dehablé
encargarme así :
vosotros
yoha multiplicado,
solo. 10 Yahveh,y heos vuestro Dios,
aquí hoy tanos
Edreí.rra de 1Moab,
AllendeMoisés el Jordán, en la tie-
comenzó numerosos como las estrellas del cie-
plicar esta ley, diciendo : a ex- lo. " ¡drYahveh,
• «Yahveh, es, os aumenteDiosmildeveces vuestrosmás pa-de
bló en Iloreb nuestro de este Dios,
modo nos ha-
: «Har- como sois y bendiga según os ha
■j ria 1 El y Auahá : el término
desolada, aplicándosedesigna,
aquí ena lageneral,
depresiónregiónprofunda desiertay ypavorosa
estéril, queestepa-se
extiende
metros. desde el mar Muerto al golfo de la Aqabá, en una longitud de 180 kiló-
2 Horeb : asi llama habitualniente Dt. al Sinaí.
• Mes undécimo : llamado luego sebat y correspondiente parte a enero y parte
a febrero.
* La montaña : designa
: recibedellaeste
vastanombre
meseta(=País que constituye la parte
toda centralpartede baja
Pa-
más o lestinmenos
yoccidentales a. |La Sepelí
ondulada occidente del Jordán, Bajo, la losPlana)
desde primeros lacontrafuertes
ocupada porladelospaste
tina desderegiones
lafilisteos.
región ||propiamente
baja de olas Néoijeb montañosa
El montañas : indica
de laHebrón todaa lalahasta costa
región del mar Mediterráneo,
Qadés.meridional
Estas y deel Arabá
Palen-
son las Cf. Ex. 18, 13-36. naturales geográficas de Tierra prometida
— 2?Q — JO
1 12-24 DEUTERONOMIO 1
prometido
solo soportar! 1! vuestra Mas ¿ cómo carga,puedo vuestroyo ¡rutos gidel ón. "Luego
país tomaron
y bajaron su 1 mano
endonde 25-38
nos- fi;
depesovuestras
y vuestrostribus litigios sabios, Jojtros: «Buena
? " Procuraos
hombres y diéronnos respuesta
es la tierra que Yah- t
dicien-
inteligentes
dré a vuestro yyfrente.» expertos,M Vosotros
y los pon- veh, Dios osnuestro,
me embargo, negasteisnosa subir,
da.» My Sin os eí
respondisteis dijisteis : «Bien está ebelasteis contra la orden de Yah- c
lo que has tonces tomépropuesto hacer.» 15 En-de veh, ieis :envuestro vuestras Dios. 17 Y y murmuras- :
vuestra» perttribus,
a los principales
hombres sabios y ex- teis «Por odio tiendas
a nosotrosexclamas-
nos ha t
os, ylos constituí cabezas sobre cacado Yahveh de la tierra de Egip- L
vosotros, jefes de mil, de cien, de to para entregarnos en manoo del b
cincuenta y de diez, e inspectores de amorreo vamos a ysubiraniquilarnos. ? Nuestros 28hermanos
¿Adonde
vuestraspo di orden tribus.a vuestros
" Y en aquel jueces,tiem-di- han intimidado nuestro corazón al i.
ciendo : «Escuchad imparcialmente decir : un pueblo más grande y más c
los pleitos entre vuestros hermanos numeroso a que nosotros, ciudades r
y juzgad con equidad entre uno y grandes y fortificadas hasta el cie-
su hermano gáis en juicio o acepción inmigrante. " No ha-; v■oistoy también
de personas Yoa los
allí.»ni" tengáis anaquitas: «No
os contesté hemos
escuchad al pequeño al gran-el 10espantéis
como porque miedo de ellosos;
de ; no temáis a nadie, Yahveh,de vuestro
juicio es de Dios. La causa dema- vosotros leíante vosotros,Dios,combatirá
que marcha por
siado difícil para vosotros remitíd- tro ha lo mismo
hecho en que a favor
Egipto vues-
a vuestros
mela,
ma ocasión que yo la oiré.» 18 En esa mis-
debíais hacer.os prescribí todo lo que propios ojos,
visto "que y en el desierto, don-
" Y partimos de Horeb y atrave- te hade hasllevado como Yahveh,
un hombretu Dios,lleva L-
samos todo el inmenso y espantoso a su hijo, por todo el camino que ,
desierto que habéis visto, camino habéis andado hasta llegar a este lu- [
de la montaña
me Yahveh, nuestro del amorreo,
Dios, nosconfor-, había gar.»Yahveh, M Aun con esto no confiasteis ¡
mandado, y llegamos a Qadés-barnea. en precedía en vuestro
ros lugar donde
el caminoDios,para33 que
acampar, de
busca-os f¡J
noche j
"a Entonces os dije : «Hemos llegado
la montaña del amorreo, que Yah- con fuego, para mostraros el camino
veh, nuestro Dios, nos va a dar. que habíais de seguir, y de día con \¡¡(
a Miragado;anteYahveh, la nube.
ti el paístu ;Dios,sube, hatomaentre-de M Yahveh oyó el son de vuestras ¡
él posesión, como te ha prometido palabras, se encolerizó y juró, di- L
Yahveh, Dios de tus padres. No te- ciendo
mas ni te asustes.» M Y acudisteis a presente: malvada *5 «Ningúngeneración
hombre hade dela LL
mí todoslante de ynosotros dijisteis hombres
: «Enviemos que nos de- ver la hermosa tierra que juré dar ¡
exploren el país y nos informen ahijovuestros de Yefunné, padres, el30 excepto
cual la veráKaleb,y LL
acerca del camino por donde hemos yo le daré a él y sus hijos la tierra
de subir y las ciudades a que liemos que ha pisado, porque ha seguido
deropuesta
llegar.»y atomé Y parecióme
de entre vosotros bien la plenamente
" Yahveh sea Yahveh.» irritó también contra
oce hombres, uno
emprendieron la marcha y subieron «Tampoco por tribu. u Ellos mí por culpa tu has¡vuestra,,
de penetrar diciendoallá.: r
hacia la montaña, llegaron hasta el "Josué, hijo de Nun, tu ministro,
valle de Eskol y exploraron la re- ése entrará allá ; anímale, pues él i
le Hermanos Cf. Núm.: aquí 13 y 14.ya'e «connacionales, consanguíneos, no extranjeros».
m Mika
de Moisés en Dt.,a cada : Ya hemospasa indicado
de1 plurallodeala ella,
menudo que
singular, el discursoya abíblico,
dirigiéndose máxime losya
la colectividad,
particularmente individuo o viceversa.
38" Exckpio
Anaquitas Kai.fb : véase: aquí
Núm.sólo13, se22. señala a éste, dejando aparte a Josué, como cau-
dil o (cf. Núm. 14, 30).
— 390 —
1 39-2 6 DEUTERONOMIO
1 43-2 10
pondrá en posesión de ella a Israel. guerreéis, pues yo no estoy en me-
■ Vuestra familia, de la yquevuestros dio de vosotros, para que no seáis
dijis- derrotados
teis :«Servirá de botín», ante vuestros enemigos.»
hijos, que todavía no disciernen el °v Yofuisteis os hablé, mas no
rebeldes escuchasteisde
al mandato
bien y el rail, ésos entrarán allá, a
ellos Yahveh y os obstinasteis en subir a
cuantola a daré y la poned
vosotros, poseerán.
rumbo** Eny la montaña. ** Los amorreos, que ha-
partid minoendel mardirección bitan aquella montaña, salieron a
Rojo.» al desierto ca- vuestro encuentro y os persiguieron
41 Entonces tomasteis la palabra y como hacen las abejas, y os derro-
me tradijisteis : «Hemos ypecado
Yahveh. Subiremos con-
pelearemos cestaroson envolvisteis
b Seir hastay Jormá. 46 Enton-
llorasteis ante
conforme a cuanto Yahveh, nuestro Yahveh, pero Yahveh no escuchó
Dios,da unoha vuestras
ordenado.»armas,
Y, ciñéndoos ca- vuestro clamor ni os prestó oído?.
soñasteis fá- " Y permanecisteis en Qadés mucho
cilvehsubirme dijo
a la: montaña.
«Díles : No" Mas tiempo, el tiempo que allí habéis
subáisYah-ni morado.

Prosigue el discurso: resumen histórico de Qadés


al Arnón; victoria contra Sijón

^e\ mos1 » Después hacia elnosdesierto, volvimoscamino y parti- la adquiriréis


del Yahveh, tu Dios,por tedinero ; 1 pues
ha bendecido
mar Rojo, como Yahveh me orde- en todo el trabajo de tus manos » :
nara, yanduvimos rodeando la mon- ha toconocido desierto ytuhace marcha por este años
ya cuarenta vas-
taña deYahveh
ces Seir muchos me habló días.diciendo
1 Enton- :
que Yahveh, tu Dios, está contigo
■ «Lleváis
do >'Sta montaña, demasiadovolveos tiempoenrodean-direc- y no hasmanos losvesamos, carecido de nada.» * Atra-
ciónciendnorte. * Manda hijospues, depor Esaú,
b nuestros her-
moradores
o :Cuando paséisal por pueblo,
territodi- en Seir, camino 0 del Arabá desde
rio de vuestros hermanos, ¡os hijos Elat y Esyón-guéber, y luego gira-
de Esaú, que habitan en Seir, os te- to de Moab. mos, tomando el camino del desier-
merán ;tened, pues, mucho cuida-
he dedo. 6Nodarlosdeataquéis^ su tierra pues ni elyoespacio
no os hostilices • Yahveh a díjome Moab nientonces trabes con : «Naél
de la pisada tregado como posesión a Esaú la país en posesión, ya que he entre-su
de un pie, pues he en- combate, pues no te he de dar
montaña
con plata delos Seir. víveres'Lesque compraréis
habéis dt gado Ar por herencia a los hijos de
comer, y. aun el agua que bebáis se Lot. " Antiguamente habitaron allí
los Emim, pueblo grande, numero-
por89 tanto,
Familiairresponsables.
: aquí el hebr. tai comprende mujeres y niños. || No disciernen : siendo,
^O 41_3TSon Cf.losNúra. mismos20, 14-21,
idumeos y 21quehastaen elv. cap.
33. 20, 18, de Núm., vimos que negaron el
elpasoprincipio
al pueblo que delesDios. Han cambiado
servirían de defensa ahora de parecer,Lesinvenduda
sus montañas. ahoraporque
entrarcreyeron
en sus
términos por otro lugar, y, temerosos,
den víveres y dan agua, rara en aquella tierra. no sólo le dejan paso libre, sino que le ven-
• No dienhostilices a Moabemparentados
tes de Lot, estaban : también los con moabitas
Israel, lo ymismo los ammonitas (v. 19), descen-
que los idumeos, aunque
ennación
sjradomoabita. menor. || Ar, capital de Moab, tómase aquí, como en v. 29, por toda la
10 Emimy los: orefaítas
quitas emitas (cf.'terribles''.
Gén. 14,Pueblo
5, v ? antiguo
cn~. :C,y 201. de gigantesca raza, como los ana-
-*0"12 jando
Un partesnarér.teíir Je Indole
muy antiguas, esté etnográfica,
lleno de valorquehistórico.
interrumpe el texto, aunque, refle-
— agí —
2 11-23 DEUTERONOMIO
so y de procer estatura como los exterminaron y se establecieron 2 24-3«en
anaquitas ; eran 11 también ellos, comorefaí- los su lugar.sad el torrente
24 Preparaos, partid y pa-
anaquitas,
tas ; nanpero los12 Enmoabitas
considerados
los denomi- tregado en tu mano a Sijón, herey en-de
Arnón. Mira,
Eraim. Seir habitaron asi- [esbón, el aamorreo,
Comienza ocuparle y ;todo traba,su pues,
país.
mismo antiguamente los jorritas ;
mas los hijos de Esaú los desplaza- guerra con él. 20 Hoy mismo comien-
ron yexterminaron, y se establecie- en zolos a infundir espanto y temor de. ti
pueblos que hay debajo dei
ronraelen surespecto lugar, a lacomotierraha quehechoposeeIs- cielo, los cuales al tener noticias de
y que Yahveh les diera. ti temblarán y se llenarán de pavor
13teAhora
Zéred.» levantaos, Y atravesamos torren- s 20tuEntonces
pasad eleltorrente presencia.»
Zéred. 14 El tiempo que estuvimos de el desierto envié embajadores,
de Quedemot, des-
a Sijón,
caminando desde Qadés-barnea hasta rey de Jesbón, con palabras de paz,
que pasamos el torrente Zéred, rue- tierra, diciendomarcharé : 27 «Déjame pasar por portu
constantemente
ron treinta y ocho años ; hasta ex-
bres ae guerrat i n g u i r s e t o d a la generación
que les de
habíahabíaen Yahvehhom- el camino,
el cam- por plata sin desviarme ni a dere-
pamento, conforme cha ni a víveres izquierda.para21 que Me yovenderás
coma,
jurado.veh dejóse 16 También y me darás agua que beba por dine-
sentir enla ellos mano par-ide Yah-dis- hechoro. Déjame conmigo sólo los pasar,
hijos28 como
de Esaú, han
mento hasta persarlos deacabarlos. en medio del campa- que habitan en Seir, y los moabitas,
10 Y sucedió
hombres detinguido pguerra que cuando todos los que moran viese el Jordán en Ar, haciahasta que atra-
la tierra que
or muertese enhubieron medio ex- del
pueblo, " Yahveh me habló, dicien- Yahveh, ro Sijón,jarnosnuestro Dios, nosno da.»
reypasar deporJesbón, ; pues Yahveh,de-
quiso K Pe-
do : 18 «Tú pasarás hoy la frontera nuestro Dios, había élendurecido su es-
de Moab por Ar, " y te aproxima-
No ráslospor frente has dea hostilizar los hijos deniAmmón. atacar, para entregarlo pirita yhecho inflexible su corazón
en tus manos, com»
pues no he de ponerte en posesión al presente ocurre.
lodel hepaísentregado de los ammonitas,_ en herencia porque a los a Yahvehmenzado aentregarte me dijo : «Mira, a Sijónhej co-su
hijos de siderado Lot.como 20tierra También ; los tierra rio.;» s*Salió,
él es con-
de refaítas empieza a ocupar su territo-
pues, Sijón contrasu pue
nos-
refaítas habitaron en ella antigua- otros, acompañado de todo
mente, ylos ammonitas los denomi- blo, Yahveh, para combatirnos
nuestra Dios, en
lo Yahsa.
entregó " enY
numeroso nan zamzummim, y de gran21 pueblo talla, como grande,los nuestras manos, y le derrotamos a
anaquitas minó ante; los peroammonitas, Yahveh losquienes exter- él, sus hijos y todo su pueblo. *4 El»
aquel tiempo conquistamos todas su.;
los desposeyeron del país y se esta- ciudades y consagramos al extermi-
b l e c i e r o n
que había hecho Yahveh en orden a jeresnio aycada e n su lugar. 22 Lo mismo ciudad en hombres, mia-
los hijos de Esaú, moradores en Seir, niños, sin dejar supervivien-
cuandolante exterminó de ellos, y losa los jorritas de-y nosotros y elganado
desposeyeron
t e . 8 0 Sólo el saqueamos
botín de las ciudades,
para
se establecieron en su lugar hasta el que habíamos conquistado. '* Desde
día dequehoy.moraban
veos, 23 Al igual que loshasta
en aldeas jiv- Aroer, te Arnón, que está y la aciudad la orillaquedel está
torren-e»
Gaza, kaftoritas salidos de Kaftor los el valle, hasta Galaad, no hubo cia-
av23 Paréntesis similar al de 10-12.
w Kaftor : identifícasele con Creta, de donde los filisteos inmigraron en Pales-
Al 'exterminio?' o anatema. Ya hemos ya losvisto en qué consistía y cómo podía al-
las canzar
deinanimados. mujeres, diversos erados ya todoscomprendiendo
los seres humanos, varones
ya éstossolos, con respetadas
las bestiastodasy loso parte
sería
— 2Q2 —
2 37-3 10 DEUTERONOMIO 3
Jad raque fuera Todas
sobradonosescarpada pa- la orilla del torrente Yabboq y la?>
nosotros. las entregó ciudades de la montaña, así como
Yahveh. n Sólo a la tierra de los
jos de Amraón no te acercaste; toda hi- todo lo que Yahveh, Dios nuestro,
había/ios 0 prohibido.

Primer discurso de Moisés: últimos sucesos


en Transjordania
O camino 1 «Luego delnosBasán, volvimos rey del todo
y Og,y subimos ká y Galaad
Edreí, yciudadestodo Basándel hasta
reino Sal-de
Basán, salió a nuestro encuentro con Og, en Basán. 11 Porque sólo Og, re'1
todo su pueblo en son de guerra ha- del Basán,manente dhabía quedadoSu dellecho,
e los refaítas. re-
temascia Edreí.; lo 2heYahveh entregado me dijo en tu: «No
manole un lecho de hierro, consérvase en
con todo su pueblo y su tierra. Le
tratarás como has tratado a Sijón,
rey de los amorreos, que habitaba
ennuestro
Jesbón.»Dios, ' Efectivamente,
entregó en Yahveh, nuestras
manos también a Og, rey del Basán,
y a todo su pueblo, y lo derrotamos
hasta no dejarle
aquella uno con vida. * En
ciudades.sazón No conquistamos
hubo ciudad quetodasno susles
tomásemos : sesenta ciudades, toda
la región de Argob, el reino de Og,
en Basán. des fuertes ' :Todas éstas eranpuertas
alta muralla, ciuda-y
cerrojos ; sin contar las ciudades
abiertas, en grandísimo número. he- 'Y Tipo amorrea
las destruímos, como habíamos
cho con Sijón, rey de Jesbón,
minando cada ciudad en hombres, exter- Rabat de los
ve codos de largo Ammonitas
y cuatro; esde deancho,
nue-
mujeres y niños. 1 Mas el ganado y con arreglo al codo corriente.
el botín las ciudades lo saquea- sión12 Ende aquel
mos paradenosotros. aquellatiempotierra.tomamos
Desde Aroer, pose
* Así,mos todapues,la tierra
en aquelde tiempo mano de los mitad de la montaña de Galaad yconla
toma- a orillas * del torrente Arnón,
dos reyes amorreos de la Transjor- sus ciudades, lo di a Rubén y Gad.
dania, desde el torrente Arnón has- 13 El sán, resto reino de
de Galaad
Og, lo diy todo
a la elmitad Ba-
tas tallaman
el monte alHermón. Hermón •Siryón, (Los sidoni-
y los de la tribu de Manasés, toda la re-
amorreos lo denominan gión de Argob. A todo el Basán se
das las ciudades de la Senir.) "To-
altiplanicie, denomina tierra de Refaím. " Yair,
O Cf. Núm. 2i, 33-35.
** 6 Lasfróntesedestruímos:
Lev. 27, 28-29. lit. hicímoslas jérem, las consagramos al exterminio; con-
• tosLosarqueológicos
sidoniias deo sidonios son tiempos
losen últimos los fenicios.
han ||venido
Siryón... Senir : losla descubrimien-
a corroborar exactitud de
.enlos
koy.
datostextos
los acumulados
de Ugarit estos relatos
hallados en bíblicos,
Ras Shamra y ambos
y en losnombres propios
documentos de aparecen
Boghaz-
de uhierroRemanente: : el lecho
taba enterrado,
o resto
que seríade quede losaquírefaítas:
de basalto,se habla
GV de la raza elde sarcófago
nombrees,quesin losduda,árabes
los gigantes.
dondeal|| hierro.
dan todavía OgLechbes-
a",s Cf. Núm. 32.
14 Javvoi-Yair : o aldeas (formadas por tiendas de nómadas) de Yair.
— 293 —
315-42 DEUTERONOMIO
3 21-4 *
hijo de Manasés, se cogió toda la 21 En aquel tiempo di orden a Jo-
región de Argob hasta la frontera sué diciendo : cTuslo ojos que han nido
de los guesuritas y los maakatitas, testigos de todo Yahveh,
y apellidó al Basan con su nombre : nuestro Dios, ha hecho con estos dos
Javvot-Yair
Makiry los hasta
le digaditasGalaad.ellesdía
u diA deloshoy. " A reyes. Así hará Yahveh con todos
los reinos por donde has de pasar.
tas de rubeni-
Galaad " No veh, los temas,Dios,pueses elquien
vuestro mismopeleará
Yah-
hasta el torrente Arnón, constitu-
yendo el límite el medio del torren- por15 Entonces vosotros.»
supliqué a Yahveh, di-
te, hasta el torrente Yabboq, fron-
ciendo :21 «¡ Señor, Yahveh a tu !ser-

Arabámoteraconfín,detambién,
los hijosconde elAmmón Jordán
desde Kinnéret hasta el
; "co-el has comenzado a mostrar
vidor tu grandeza y el poder de tu
mar del Arabá, el mar de la Sal, al mano ; pues ¿ qué Dios hay en el
pie de las vertientes del Pisgá, al cielo
oriente. ni en la tierra que ejecute
obras y proezas como las tuyas ?
18 En aquella sazón
diciendo : «Yahveh, vuestro Dios, os os di orden * Permíteme pasar para que vea yo
ha dado esta tierra en propiedad ; la hermosa dán, esa bellatierra de allende
montaña el Jor-
y el Líbano.»
todos licia los pasaréis,
hombresarmados,
aptos para la mi- 26 Mas Yahveh estaba irritado con-
delante de tra mí por culpa vuestra y no me
vuestros hermanos, los hijos de Is- escuchó, tete ! No antes bien amehablarme
vuelvas dijo : «¡ Bás-
más
r a e l ;
" sólo vuestras
y rebaños — sé que tenéis numerosos del mujeres, niños de este asunto. " Sube a la cumbre
rebaños — quedarán en las ciudades poniente, Pisgá, ely septentrión, alza tus ojosel hacia sur y elel
que osveh conceda he dado, 20 hasta que
a vuestros Yah- oriente, y contempla con tus
hermanos ojos,
reposo, como a vosotros, y también pues s Da
no has de pasar este Jordán.
instrucciones a Josué, confór-
ellos hayan tomado posesión de la tale yveanímalo,
tierra que Yahveh, vuestro Dios, les sará al frente deporque él lo atra-
este pueblo y él
da alces otro volveréisladocadadelunoJordán. Enton- le pondrá en posesión de la tierra
a la heredad
que os he dado.» que ves.» "Y
valle en frente de Bet-Peor. nos quedamos en el

Exhortación final del primer discurso de Moisés


a 1 «Ahora, pues, escucha, Israel, I Dios vuestro, que yo os prescribo.
os™viváis
los mandamientos
enseño a practicar, y decretos que * Vuestros ojos han sido testigos de
y entréis a poseer alafintierra
de que
que lo que 'Yahveh ha obrado enYahveh,
lo re-
Yahveh, Dios de vuestros padres, os tu Dios, ferenexterminó
te aBaal-Peor :decómo
en medio de
da. * No añadáis nada a lo que yo ti a todo hombre que había seguido
ordeno, niservomitáis nada dede ello,
ando los preceptos ob-os
Yahveh, aqueBaal-Peor ; 4 en cambio, vosotros,
os habéis adherido a Yahveh,
1617 Torrente : otros,
parte tvalle», esqueaquíytambién significa Jordán.
en hebreo.
a OsKl r>iArará: a :laso tribus baja,
de Rubén Gadla cuenca
y a la del
mitad de la de Manasés.
*> Reposo
s-a> Cf. Núm. : e. d.,27, laetc.tranquilidad de una residencia fija.
A 1 Mandamientos
^ sicos de la ley moral : o bien, estatutos,El leyes.
y religiosa. vocabloEn suele
general son losa decretos
ir unido principioso dic-
bá-
y concretas.támenes, que indican más bien disposiciones reglamentarias más particularizadas
• Cf. Núm. 25, i ss.
— 294 —
45-15 DEUTERONOMIO
vuestro Dios, estáis hoy todos vi- no gáis sea escultura,
que osfigura
corrompáis 4 16-18
vos. 6Miradconforme : os he meenseñado^ de algúny osídolo,
ha-
V decretos ordenó leyes Yah- representación masculina o femeni-
na, 17imagen de alguna bestia de la
en%-eh,medio mi Dios, del paísparaen que cuvaobréis
posesiónasí
vais a entrar.
ticadlos, pues constituyen vuestra c Observadlos y prac-
sabiduría e inteligencia a los ojos
de losgan noticia pueblos, quienes,estascuando
de todas leyes, ten-
dk
rán bio: e inteligente
«¡ Realmenteestaes gran un pueblo
nación!»sa-
'quePuestenga ¿ qué nación haytan tan grande
sí como lolos está diosesYahvch, cercanos
mtestfoa
Dios, cuantas veces le invocamos ?
*Y ¿cuál sea estatutos es lay gran nacióntanq-aejustos
decretos po-
comogo antetodavosotros esta ley ? que hoy expon-
tu•Guárdate,
alma para pues, que noy tecuida muchcde
olvides
las cosas que tus ojos han visto y
no sedos losaparten días de detu tuvida, corazónmas enhazlasto-
saber a tus hijos y a los hijos de
tus hijos.
lante de Yahveh, 10 El día que estuviste
tu Dios, en Ho- de
reb, cuando Yahveh me dijo : «Con-
grégame al pueblo para que le hagas
oír misdan a temerme palabras cuantos a fin de díasque apren-
vivan
sobre la tierra y las enseñen a sus
hijos»,
permanecisteis al pie de la monta-y
11 entonces os acercasteis
goña,hastamientras
la oscuridad, el corazón el montedelardía
nubes y densa cielo,enniebla.
fue-
entre
" Y Yahveh os habló de en medio
del fuego ; vosotros oíais rumor de
palabras, mas no veíais figura al-
cóplisur :lasguna,
alianza,sino la voz.
diez palabras, que uosEl mandó
os comuni-
que escribiócum-
sobre
aquellalassazón dos Yahveh tablas demepiedra.mandó 14 queEn
os enseñase
ra que los practicaseis preceptos y en decretos
la tierrapa-
que pasabais a poseer.
15 Tened mucho cuidado con vues- ave tierra,aladarepresentación
que vuela porde cualquier
el cielo,
visteistraselalmasdía — yaquequeYahveh ningunaos figura habló 18 figura de algún ser que se arras-
en Horeb de en medio del fuego — , tra por el suelo, imagen de cualquier
tan * Con tal fidelidad guardaron los judíos estas leyes, que hasta escritores gentiles
de supococulto.afectos a ellos como Estrabón y Tácito los alaban por ello y por la pureza
»12 Las cosas figura
Nocreta y esveíais que... : alguna
cf. Ex.: 19-24.
puro espíritu. De ahíparala darprohibición
a entenderdel queprimer
Dios precepto
carece dedelforma con-
Decálogo
sobre representaciones de la divinidad (cf. Ex. 20, 4-5).
u Las diez palabras: c. d., los diez mandamientos; cf. Ex. 20, 1, y 34, 26.
— 295 —
4 19-30 DEUTERONOMIO
pez que vive en las aguas debajo de tiempos, te volverás a Yahveth, 4 31-42tu
laal cielo
tierra tus ; 19 ojos
y noy sea viendoque,el alzando
sol, la Dios,
Yahyeh, y escucharás Dios tuyo, sues voz;
Dios 31 miseri-
porque
luna, las estrellas, todo el cortejo cáor,dionsi:nose olvidará
te abandonará, nialianza
des-
celeste, terneste antedejes t r u i r de la
ellos seducir
y les des y tecultopros-;
que a tus padres juró. 32 Pues pre-
siendo asi que Yahveh, tu Dios, los gunta, quepor favor, a precedido,
los tiemposdesde an-
ha concedido a todos los pueblos tiguos te han
debajo del cielo. 20 Mas a vosotros el día en que Dios creó al hombre
os tomó Yahveh y sacó del horno sobre la tierra, y de un extremo al
de hierro de Egipto, para que le otro del cielo, si ha sucedido cos.t
sirvieseis como pueblo de su pro- tan grande como ésta o si se ha
se airó piedad contra que ahora
mi porsois. culpa vuestra oído
21 Y Yahveh nunca nada unblando depueblo semejante.
en mediola del
33de¿ Ha
voz fuego, Dioscomooído
ha-
yü juró
entraría que noen pasaría la tierra yo elexcelente
Jordán
tú la has oído, y ha seguido vivien-
i]ue Yahveh, tu Dios, te da en po- venirdo ?M aO escogerse ¿ha intentado una jamás
nación unde dios en-
este país,sesión. 2 Pues yo voy a elmorir
sin atravesar Jordán,en tre otras mediante pruebas, prodi-
mientras vosotros le pasaréis y to- gios, maravillas y guerra, y con ma-
maréis posesión de esa hermosa tie- nodespoderosa,
terrores, brazo tendido a y cuanto
conforme gran-
za rquea. 23Guardaos
Yahveh, devuestro olvidarDios,la alian-
pactó Yahveh, vuestro Dios, hizo con vos-
con vosotros
tura representativa y de fabricaros
de cuanto escul- Yah- ha hecho otros a tus ver ojos para
en Egipto
que sepas? 30 Sequete
v e h , t u Dios, te ha prohibido; M pues Yahveh es Dios y no hay otro fue-
yahveh,un Dios
rador, Dios tuyo,celoso.es fuego devo- ra chode oírél.su3* voz Desde el cielo te ha he-
* Cuando hayas engendrado * hi- bre la tierra te para instruirte suy so-
ha mostrado in-
jos ynietos y hayáis envejecido en menso fuego, de en medio del cual
el país, si os depraváis
cáis escultura figurativa de cualquier y fabri- has oído sus palabras. " Y porque
«osa, y obráis lo malo a los ojos de amó a tus padres y escogió a d su
descendencia después de ellos d, te
Yahveh, tu b Dios, de suerte que sacó él de Egipto a presencia suva
le irritéis,
tra vosotros2C alpongo cielo pory latestigo que y mediante posey ndsuo atu gran
tierra con- paso apoderío,
naciones88 des- más
prontosión enhabéis de perecer sin remi- grandes y más fuertes que tú, para
el país hacia el cual pasáis conducirte y
sesión, como hoy ocurre. darte su tierra en po-
el Jordán para entrar en su pose-
sión. No prolongaréis los días en él, 33 Reconoce y reflexiona queenYah-
pues seréis completamente extermi- cielos y abajo sobre la tierra ; los veh es el [solo] Dios arriba
no
las naciones nados. 27Yahveh os dispersará
y quedaréis pocos poren hay otro. *' Observarás, pues, sus lt-
número entre las gentes por las que yes y preceptos que
cribo, afin de que seas feliz, y tus yo hoy te pres-
Yahveh os ha de llevar. 28 Allí ser-
Tiréis a manas, dioses,madera yobras
piedra,de que hu- hijos después
manosni ven, longues los díasde sobre ti, y para que pro-
el suelo que
rii oyen, ni comen, ni huelen. M De Yahveh, tu Dios, te da para siem-
allí buscarás ° a Yahveh, tu Dios,
y lo hallarás si lo buscas con todo 41 Entonces Moisés separó tres ciu-
tuangustia,
corazón cuando tu alma.estas30 Encosastu pre.» dades de allende el Jordán, al orien-
y toda todas
te hayan alcanzado, al fin de los homicida te, 42para quequematase refugiara a su prójimoalláporel
>• Cortejo
blos gentiles celeste: cf. Gén. 2, r. || l-os ha concedido: abandonando a los pue-
a la idolatría.
*>" Pueblo
No se de su propiedad
refiere Moisés eno este
de propiedad
lugar dea la:Dios
cf.dispersión
Ex. 19, 5.del tiempo de los asirios,
sino a cuanto
romanos, habrá de sufrir
aun subsistente. el pueblo en lo venidero, incluso la de los
40 Para siempre : entiéndese, si no te haces de ello indigno.
— 296 —
4*3—5 8 DEUTERONOMIO
4 47-5 14
inadvertencia
te le odiase. Üuirá, y sin quepues,
anteriormen-
a una de de Sijón, rey de los amorreos, que
esas ciudades, y 6alvará la vida : habitaba
v los hijosen deJesbón, a quien Moisé-
Israel derrotaron a su
" Béser, en planicie, pelara losdesierto,
rubenitasen; Ramot,
la alti- país y el país de Og, reyocuparon
salida de Egipto. 47 Y del Basán,s-:
*¡n Galaad, para los gaditas, y Gp- dos reyes amorreos de la Transjoi
lán,
sitas. en el Basáu, para los mana- dania, al naciente ; 48 desde Aroer,
44 Esta es la ley que Moisés expu- que estárrentesituada a lalaorilla
Arnón, hasta montañadel to-di
los so preceptos,
a los hijo6 delasIsrael.
cretos que Moisés leyes
45 yEstos
promulgó losa son
de-
los
Sión,
Estepa (o Arabá) del otro lado della
o sea el Hermón, 48 y toda
israelitas al salir éstos de Egipto, Jordán, al oriente, hasta el mar de!
*" dellle otro lado del Jordán, en el va- Arabá, al pie de las vertientes del
Pisgá.
frontero a Bet-Peor, en la tierra

Segundo discurso de Moisés: el decálogo y su autoridad


r 1 Moisés convocó a todo Israel y o por bajo de la tierra en las aguas.
^mandatos
le dijoy :decretos «Escucha,que yo Israel,
hablolosa "rendirás
No te postrarás culto, puesanteyo, ellas ni lestu
Yahveh,
tus oídos, y apréndelos y cuida de Dios, soy Dios celoso, que castigo la
practicarlos. iniquidad de los padres en los hijos
pactó alianza2 Yahveh, con nosotrosnuestroen Dios,
Ho- hasta la tercera y cuarta generación
reb. tó* Yahveh
No conestanuestros alianza,padres
sino pac-
con de quienes mehasta
misericordia odian la; lumilésima
pero uso de
nosotros, nosotros los que estamos neración con quienes me aman ge-y
aquí hoy,
habló Yahvehvivos con
todos.vosotros
4 Cara aencarala guardan mis mandamientos.
11 No tomes en vano el nombre de
montaña de en medio del fuego Yahveh,
— 5 en aquella sazón estaba yo entre rá impunetu a Dios
nombre. quien; Yahveh
tome en novanodeja-su
Yahveh y vosotros para comunica-
rosquelastuvisteis
palabrasmiedo
a dedelYahveh,
fuego ypor-no _ 12 Guardarástificáneldolo, cdía del sábado,
omo Yahveh, san-
tu Dios,
subisteis a la montaña — , y dijo : te ha mandado. 13 Seis días trabaja-
a «Yosacado soy deYahveh, tierratu deDios, que dete rás yharás todas es de tutusdescanso,
labores. " Mas
laha casa de lalaservidumbre. lígipto, el séptimo grado aYahveh, Dios. No consa-
harás
7 No tendrás otro dios ante mí. ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni
8 No te fabricarás escultura ni b tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva,
imagenba en élalgunacielo ode abajo
lo queenexiste arri-
la tierra, ni tu toro, ni tu asno, ni ninguna
bestia tuya, ni tu forastero que mo-
«-411 Estosen versos
comienza constituyen
el capítulo siguiente.la introducción de! segundo discurso de Moisés, que
45 Preceptos
nes, advertencias» : lit.,de testimonios de la voluntad
carácter pedagógico dentro divina. Otros ^vierten
de la legislación «admonicio-
de Moisés.
48 Sión,
dichos en 3,o 9.seaEnel hebreo Hermón la: grafía
es un esnombre
diversa másde lade delestaSiónmontaña, además de los
jerosolimitano.
K Josué
' De losy Kaleb que pactaron la alianza con Dios en el Sinaí sólo quedaban ya Moisés,
viduos, sino con la; nación
pero claro
entera.es que dicha alianza no se había hecho con los indi-
4 Cara
pués de entrenado el Decálogo (cf. Ex. y 20).sin que mediara Moisés, como ocurrió des-
a cara : e. d., directamente
5bloEn(Heb.su8,calidad de mediador es Moisés figura de Jesu-Cristo, llamado por San Pa-
Cf. Ex.6) 20,rMtlioris 2-17. Testamenti mediator..
14 Tus poekmü : o tus ciudades. Es sinécdoque corriente en la Biblia.
— 297 —
51^-6 2 DEUTERONOMIO
5 25—6 3
ra en tuscansen,puertas, como tú, tua siervo
fin de yquetu sier-
des- éste
¿ por sigue qué hemos con vida. 2t Ahora
de morir, pues bien,
este
va. " Y acuérdate que fuiste escla- i^ran fuegonuamosnos oyendo devorará
la voz de? SiYahveh, conti-
tu voDios, en tierra de Egipto,
te sacó de allí yconYahveh,
mano nuestro Dios, moriremos. 26 Porque
poderosa y brazo extendido; por ,;quién es el mortal, sea nosotros
quien fue-la
eso Yahveh,
dar el día deltu sábado. Dios, te manda guar- voz re,deque haya Dios oído vivo comohablando de en
" Honra medio del fuego, y haya quedado
como te haa tuordenado padre yYahveh,
tu madretu
con chavida? 27 Aproxímate tú y nues-
escu-
Dios, para que se prolonguen tus tro Dios,todo cuanto y tú nos dicedirásYahveh,
días y seas feliz sobre la tierra que
Yahveh, tu Dios, va a darte. Yahveh, Dios nuestro, tetodohable,
lo quey
escucharemos y lo haremos.»
1819" No
No matarás.'
No hurtarás. cometerás adulterio. 28 Yahveh
tras palabrasoyóal hablarme el sonido vosotros
de vues-y
contra tulevantarás
m No prójimo. falso testimonio (lijóme : «He oído el son de las pa-
bladloab;restá
as de ese bien pueblotodoquecuanto
te ha han ha-
"No
prójimo. No apetecerás codiciarás la mujer su casa,de sutu
campo, su siervo, su sierva, su toro, dicho.
ese corazón, 24 j Ojalá pudieran
guardándome conservar
santo miste-
su asnojimo nipertenezca.» nada de lo que a tu pró- mor yobservando siempre todos
preceptos namente a finfelicesdeellosque y fuesen
sus hijoseter-t
toda22 Talesvuestrapalabras habló enYahveh
comunidad, la mon-a ""Ve y diles : «¡Volved a vuestras
be y la niebla densa, con voz larecia,
t a ñ a , d e en medio del fuego, nu- tiendas!» 31 Tú, empero, quédate aquí
conmigo, pues deseo exponerte to-
V no breañadió dos tablas de piedra, las cualesso-
más. Y las escribió zasdos losparapreceptos,
que se losleyes y ordenan-
enseñes y los
me entregó. practiquen en la tierra que voy a
darles en posesión.»
voz23 Yde sucedió en medioquedecuando oísteisy lala
la tiniebla 82 Poned, pues,vuestro cuidadoDios, en oshacerha
montaña ardía en aquel fuego, os cuanto Yahveh,
acercasteis a mí todos vuestros je- ordenado ; no os desviéis ni a de-
fes de tribu y: vuestros
exclamasteis ancianos,nues-
24 y recha ni a tuizquierda.
almente el camino 33que Seguid pun-
Yahveh,
tro Dios, nos ha«Mira, Yahveh,
mostrado su gloria vuestro Dios, os ha mandado, para
y 6u grandeza, y hemos oído su voz que viváis y seáis
de en medio del fuego. Hoy hemos laten los días en lafelices
tierray que
se osvaisdi-
visto que Dios habla al hombre, y a poseer.

Segundo discurso de Moisés: el amor y reverencia


a Yahveh, único Dios
¿i 1 «Estos son los preceptos, leyes tu hijo, todos los días de tu vida,
" troy Dios, ordenanzas y para que sean luengos tus días.
mandó sequeos enseñara
Yahveh, avues-
po-
3 Escucha, pues, Israel, y cuida de
ner en práctica en la tierra que en- practicarlos, a fin de que seas di-
t r é i s a poseer, 2 a fin
a Yahveh, tu Dios, y observes todas de que temas choso y os multipliquéis, como Yah-
veh, el Dios de tus padres, te pre-
sns leyes y preceptos, que yo te he dijo [en] * un país que mana leche
prescrito, tú, y tu hijo, y el hijo de y miel.
Cf. Ex. 20, ift-ai, que encierra menos detalles, viveza e interés.
— 298 —
6 4-15 DEUTERONOMIO
* Escucha, Israel : Yahveh, nues- Dios, " No como tentaréis le habéisa Yahveh,tentado vuestro
616-26ea
pues, tro Dios, a Yahveh tues Dios,
Yahveh, uno. *conAmarás,
todo
tu corazón, con toda tu alma y con Massá. "Debéis guardar
mente los mandamiento de Yahveh, puntual-
toda hoy
que tu tefuerza. ordeno* Yestarán palabrastu sus preceptos y las leyes que os ha
estas sobre
corazón. 7 Las inculcarás a tus hi- aprescrito. los ojos 18deHarás Yahveh,lo recto y bueno
para que seas
jos y hablarás [siempre] de ellas, venturoso y entres a poseer la ex-
ya permanezcas en tu casa, ya an-
des de viaje, al acostarte y al le- ró a tuscelentepadres tierra de la que Yahveh ju-
vantarte.Las
8 atarás como una se-
ñal sobre tu mano y serán como ante ti a todos tusM había de arrojar
enemigos, como
frontales entre tus ojos. 'También Yahveh ha prometido.
las escribirás sobre las jambas y 20 Cuando te pregunte un día tu
puertas b- de tu casa. hijo, tosdiciendo
preceptos,: estatutos «¿ Qué significan
y decretos es-
10 Y introducido
haya cuando Yahveh, en la tutierraDios,quete
juró a tus padres, a Abraham, Isaac que Yahveh, nuestro Dios, os ha or-
v Jacob, te dé ciudades grandes y «Eramosdenado ?esclavos », n responderás aFaraón tu hijoen:
hermosas que tú no has edificado, Egipto, y Yahveh nosdelsacó de allí
"bienes
casas que repletas tú node hastoda suerte
llenado, de
cis- con mano propios potente. ojos, " Yahveh obró a
ternas excavadas que tú no cavaste, nuestros en Egipto,
viñas y olivares que no has planta- milagros y prodigios grandiosos,
do, date"y decomas
olvidar y ate Yahveh
hartes ;c,Buqueguár-te contra
a y nos sacó
el Faraón y toda su casa ,
sacó de
casa de la esclavitud. la tierra de Egipto, de la ducirnos paradedarnos
allí, ala fintierra
de con-
que
prometió con juramento a nuestros
[13] Temerás a Yahveh, tu Dios, y
a él servirás, y jurarás en su nom- practicar todos estos decretos te- padres. u Y Yahveh nos ordenó
ses,bre. 1de4Nolos iréis diosesen depostusdepueblos otros dio-
cir- miendo aYahveh, nuestro Dios, pa-
es Dios celoso cundantes"; puesqueYahveh, Dios, nos raconserve
está entu medio
que fuésemos siempre felices y
la vida, como al pre-
de ti veh,; notu Dios, sea que la cólera contra
se encienda de Yah-ti sente. 26Y se nos reputará como jus-
ticia si procuramos cumplir todos
ytierra.
te extermine sobre la haz de la estos preceptos ante Yahveh, Dios
nuestro, según nos ha mandado.
f> 4 Este versículo,
" ducido con arreglosusceptible
a GV y lade interpretación
varías matizadas judiaversiones, y que encierra
más constante, hemos tra-la
fórmula de profesiónparade éste,
deversosmás ó,veneración fe delquejudaismo
en sus (la Semá matutina
oraciones 'Escucha') y yvespertina
es el versorepite bíblicolos
a 9 de este capítulo.
8
acorreas La
Jesu-Cristo, interpretación literal
de las filacterias de este versículo
o cajitas dió
herméticas origen al uso judío, ya anterioi
para sujetarlas, ya al brazo izquierdo, ya a ladefrente.
cuero Lapendientes
del brazo decontiene
largas
unEx. trocito de pergamino
13,jes, pero11-16escritos en que
; Dt. 6, 4-9, y Dt. 11,trozosvan escritos cuatro pasajes bíblicos:
13-31. La frental, mayor, guarda estos mismos pasa-Es. 13, 1-10 ;
mientos que dividenen lasendos
cajita. - de pergamino, colocados en cuatro comparti-
el de• Como la mezuzá, en el consistente
caso de la*enfilacterias,
un tubito elo cajita,
verso haquedado lugarena breve
encierra otro uso judío :
pergamino
los pasajes
casa. El devoto Dt. 6,judío
4-11, loy 11,
toca13-21,
7 besay sereverente
coloca enal laentrar
parte yinterior
salir dedelella.jambaje de la
Cf.w Ex.Le habéis 17, 1-7. tentado: o probado (hebr. nissitem) en Massá 'prueba, tentación'.

— 200 —
DEUTERONOMIO
7i-s
Segundo discurso de Moisés: orden de exterminio7 6-15
de los cananeos y sus divinidades
*J' haya
1 «Cuando Yahveh, tuel Dios, con ellos así : demoleréis sus alta-
cual vas aintroducido
entrar paraen tomarlo país enteal res,
réis susdestrozaréis
aserás y susdaréis massebás,
fuego atala-sus
posesión, y haya arrojado de delante esculturas
d« ti a muchas naciones : al hitita, santo para Yahveh, tu Dios, ; 6 porque eres un pueblo
al guirgaseo, al amorreo, al cananeo, quien
al perezeo, al jivveo y el yebuseo, tepueblo ha escogido para que constituyas
de su propiedad
siete naciones más numerosas y pode- dos los pueblos que existen entre sobre to-la
haz dodede vosotros
la tierra.Yahveh 7 No sey háos prenda-
ha ele-
que todos gido porque los seáis demásmáspueblos, numerosos
pues
sois el más insignificante de todos
ellos
a vosotros ; * sino que, llevado
y pora guardar de su amor
elpadres,
jura-
osos sacó mentoYahveh
que juró vuestros
rescató de la casa de esclavitudy con potente mano
y poder del Faraón, rey de Egip-
to. sReconoce,
tu Dios, el Dios pues, fiel quequeguarda
Yahveh,la
alianza y misericordia por mil gene-
raciones con quienes le aman y ob-
servan sus preceptosa quien ; 10 pero odia
casti-b,
aniquilándole ; no se retrasale mucho
ga personalmente
f g I con quien le odia : en persona le da
su merecido.
preceptos, estatutos "Guarda, pues, que
y decretos los
hoy
tica. te ha ordenado poner en prác-
Guerrero hitita de12 haber
Y sucederá escuchado que, enestosrecompensa
decreto»
y haberlos guardado y cumplido,
también Yahveh, tu Dios, guardará
rosas el pacto y la benevolencia que juró
tu Dios,quete túlas; haya 2 y cuando
entregadoYahveh,y las
hayas derrotado, las consagrarás al a tuscirápadres. 13 Y te amará, bende-el
exterminio. No pactarás alianza con fruto dey multiplicará, tu vientre y yelbendecirá fruto de tu
ellas,
emparentarásni las tendrás ; no darás3 Notu tierra,
con ellascompasión. te, tucrías
las trigo,de tutusmosto y tu acei-
vacadas y el
hija a su hijo ni tomarás para tu acrecentamiento de tu rebaño sobre
hijo ríaaa tusu hijo
hija, de4 porque ella aparta- la tierra
seguirme y servi- todosbía delosdarte. que juró
" Benditoa tus padres
serás en ha-
entre
ría * adeotros dioses, de suerte con- que varón ni hembra pueblos ; no habrá
estéril ni tampocoti
la ira Yahveh se encendería
tra vosotros y pronto os aniquilaría.
° Por el contrario, habéis de hacer ende tus ti toda ganados. enfermedad," Yahvehy apartará
ninguna
f 2 Las consagrarás AL exterminio : lit., «con jérem las exterminarás»; cf. Lev. 27, 28.
' Massebás:
próximos al altarcipos,idólatra
monolitos, estelas...;
; cf. Ex. 27, 13. cf. Ex. 23, 24. || Aserás: troncos de árbol
" En5, persona
señala 9, también : a aél ésta
mismo,
puedevivoalcanzar
o muerto, y noel acastiso.
a veces su posteridad, aunque, segrún
18 Hasta Plinio llama a Egipto tierra de las peores enfermedades.
— 300 —
7 íe-g 2 PEUTEROXOMIO
722-84
de las
to, quemalignas sabes, dejaráepidemias
caer desobreEgip-ti, pues dioYahveh, tu Dios,
de ti, como un Dios grande está en me-y
tino que las descargará en todos tus terrible.
rá a estas~ naciones
Yahveh, detu Dios, delantearroja-
de ti
enemigos.
pueblos que14 Yahveh, Aniquilarástu Dios,
a todoste en-
los
t r e g u e ;tus ojos no se compadece- poco lasa poco ; no podrás
rápidamente, para exterminar-
que no se
rán de ellos, y no rendirás culto a multipliquen contra ti las fieras del
«us dioses, pues sería para ti un campo. Pero Yahveh, tu Dios, las
entregará bará con agrantu paso y las pertur-
perturbación hasta
" Si dijeses
naciones en tunumerosas
son más corazón :qne«Esas yo, que sean aniquiladas.
tu mano deyEntregaré
sus reyes aparenecer sus nombres 14 harás a
temas : acuérdate bien de ls loNo que
¿cómo podré desplazarlas?» las debajo des-
del
Yabveh, tu Dios, hizo con el Fa- cielo ; nadie podrá resistirte hasta
raón ytodo Egipto, n de las gran- que
fuegoloslasextermines.
esculturas 26deQuemarás
sus diosesen;
desron, plagas
ylos prodigios que tu6 ojos contempla-y
y maravillas, no codiciarás la plata ni el oro que
la potente mano y
dido con que Yahveh, tu Dios, el brazo exten-te las cubre ni te lo apropiarás, no
sacó. Lo mismo hará Yahveh, Dios sea que pa, puescaigas
es unacon abominación
ello en una tram-para
tnyo, con todos los pueblos de que Yahveh, tu Dios, " y noenhastu ca-de
tienes miedo.
enviará contra "Yahveh,
ellos avisponestu Dios,has- introducir tal abominación
ta extinguir sa, pues serías jérem como ellas.
dado y se hubieren ocultado deque-tu
a los que hubieren Detéstalas en absoluto y abomína-
présenc'a. n No tiembles ante ellos, las por completo, pues son jérem.

Segundo discurso de Moisés: recuerdo de los beneficios


de Yahveh
varás o no susy temandamientos. 8 Te
°Ofin de1que«Observad
queyo viváis hoy ostodos
y mando
los cumplir,
preceptosa ha humillado
os multipliquéis, hambre; luego te ha alimentado
ha hecho padecer
y vayáis rra que Yahveh y toméis prometió posesión con tie- con maná,
de la_jura- bían conocido que tusno padres,conocíasa nifin ha-de
darásmentotodoa vuestros
el caminopadres. " Recor- que
que Yahveh, supieses que no sólo de pan
tn Dios, te ha hecho andar estos viveve elde todo hombre, lo quepuessaleel de hombrela bocavi-
cuarenta años por el desierto a fin de Yahveh. 4 Tu vestido no ha en-
de humillarte, probarte y saber lo vejecido enencima esos
de ticuarenta
ni se hincha-
que encierra tu corazón, y si obser- ron tus pies años.
« I'nción -le lazo
los cananeos.: una trampa u ocasión de ruina Tal apaYeee como causa de la destruc-
22sasLasen Canaán.
fieras del Sobrecampoel peligro
: de varios
aquí libros
aludidobíblicos
cf. 2 Re.se deduce 17, 25. no eran entonces esca-
" Serías jérem : anatema y objeto de exterminio ; cf. Lev. 27, 28.
8 »2 Jesu-Cristo
Cuarenta añosempleó : G yestasalgunos rass. palabras
omiten estas
en elapalabras.
(Mt.vida,
supalabra.4, 4)hasta entenderdelmismas
para sindar laa ayuda alalimento
diablo quematerial,
dejaba capítuloel cuidado
por Dios
de las tentaciones
el poder de su devoluntad sostenery
4 El verdadero significado de este texto parece ser, según Aben-Ezra, Scío y
otros niintérpretes,
ón de ciertos no que— , dejaron
rabinos sino que de gastarseDiossus a vestidos en tan largode su tiempo— opi-
de ti : cie.endo qud., e nunca en tucareciesen ropa proveyó
cuerpo. Gde añade enni tanto las necesidades
peregrinaron
tampoco las ¡andalias. por el desierto. pueblo,
|| Encih»ha-
— 301 —
8 5-92 DEUTERONOMIO
8 15—9 4
'Reconoce, corazón y olvides a Yahveh, tu Dios,
como suele pues, en tu corazón
un hombre corregirquea que te sacó de la tierra de Egipto,
su hijo, te ha corregido Yahveh, tu de la casa de poresclavitud, el desierto15 quevastote
Dios. *datObserva,
os de Yahveh,portu tanto,
Dios, los man- lia
andando
conducido
v terrible, con serpientes de hálito
en sus caminos y temiéndole. abrasador y escorpiones, región ári-
1 Porque
duce a una Yahveh, tu Dios, país
tierra excelente, te con-de da carente de agua ; que hizo bro-
torrentes de agua, de fuentes y pro- tar para ti agua de la roca aridísi-
fundos hontanares que brotan en las no maconocieron, ;" quementadeno de maná, el desierto
que tuste hapadres
a fin de humillarte
ali-
vegas y las montañas. * Tierra de
trigo, cebada, viñas, higueras y gra- v ponerte a prueba para que al cabo
nados ;tierra de olivares, producto- pueda saseshacerte bien, "y queMi nopropia pen-
resnodecomerás
de aceite, ypande con * País don- fuerza y en eltu vigor
miel.mezquindad, interior:
de mi brazo me
en donde no carecerás de nada ; han traído esta prosperidad. 18 De-
cuyas montañas extraerás el cobre. Dios, porque él es quien te da fuer-tu
país cuyas piedras son hierro y de bes, pues, acordarte de Yahveh,
,0 Ásí,tes,pues, cuando
bendecirás comas ytuteDios,
a Yahveh, har- de zacumplir
para adquirir la alianza prosperidad,
que juró aa tus fin
por bráladado.excelente tierra que te ha- padres, según ahora aparece.
u Mas acaecerá que si por ventura
" Guárdate
veh, tu Dios,bien de olvidar
dejando a Yah- olvidases
de observar a Yahveh, tu Dios, y an-
6us mandamientos, decretos y leyes, duvieres tras dioses ajenos y les die-
que yo hoy hayas te prescribo res culto y adorares, os declaro for-
que cuando comido ;y uestés
no seaya malmente hoy que pereceréis por
harto, y construyas hermosas casas completo. Yahveh va M Como
aniquilandolas naciones
a tu que
paso,
v lasvacadas
tus habites,y rebaños,
u y se multipliquen
y se aumen- iisí pereceréis, en pago de no haber
te tu plata y tu oro, y se acrecien- escuchado tro Dios. la voz de Yahveh, vues-
ten„todos tus bienes, " se engría tu

Segundo discurso de Moisés: infidelidades de Israel


contra Yahveh
9' el»¡Jordán Escucha,paraIsrael! Hoy
ir a desposeer pasasa «¿Quién se mantendrá firme ante
naciones mayores y más fuertes que los hoy"hijos de Anaq?»tu "Has
que Yahveh, Dios, esde quien
saber
tú ; ciudades inmensas y fortifica- pasará ante ti como fuego devora-
grandedas hasta y deel elevada
cielo, 1 aestatura, un pueblo los dor ; El los exterminará
rá ante ti, que los desposeerás y y subyuga-
descendientes noces yde quienes de Anaq, has oído tú co-: aniquilarás con rapidez, como Yah-
que decir
veh te ha predicho. 4 Cuando Yah-
*7-10Castiga
Nótese: disciplina,
esta especieeduca. de Laudes Palrstinae.
» Cuyas piedras(cf.son3, 11),
jando al hierro hierromuy : frecuente
parece aludir al basalto,septentrional
en Palestina piedra dura sobre
y negra, seme-
oembargo,
Piñón, a laqueTransjordania
nos hemos posee también
referido en la minas
nota de deNúm.dicho33, metal,
42. como las detodo.Punón
Sin
« Serpientes de hálito abrasador : o venenosas, áspides. G y V añaden y dipsas,
y•erpientes
acarrean muy prontovenenosas
la muerte. que Cf. causan
Núm.sed20,ardiente
2-11. (en griego, oi'^al con su picadura
9» 4 Previene
Descendientes de
aquíel Dios Anaq : cf. Núm. 13, 33.
méritos y han
parecidos justicia
sido causatriunfoade susobre
pueblo contra lacananeos.
los pueblos
que varios
tendenciaEstosa atribuir
intérpretes consideren
a sus propios
versículos
el Dt. comoy otros
libroa deél
reprensiones.
— 302 —
DKUTERONOMIO
veh, tu Dios, los rechace de delante de dura cerviz. 14 Déjame para914-23
de ti,zónnodiciendo has :de«Porpensar en tu cora-
mi justicia los aniquile y borre su nombre quede
me debajo
ha traído el Señor a tomar posesión del cielo y haré de ti una na-
de esta tierra» ; pues, debido a la 13mientras ción "más fuerte
Volvíme, y ynumerosa que él.»
impiedad de esas naciones, Yahveh la pues, montaña bajéardíadel toda
monte, en
las ha desposeído ante ti. 8 No por fuego, llevando en mis manos las
tu justicia ni por la
corazón vas a entrar en posesión dos tablas de piedra. rectitud de tu 16 Fijéme, y,
del país de aquéllos, sino a causa efectivamente, tra Yahveh,un vuestro
fabricado
habíais pecado
becerro Dios
con-
; os habíais
de fundición, os
de la impiedad de esas naciones las habíais apartado pronto del camino
expulsa ante ti Yahveh, tu Dios, t
aSeñor
fin dejurócumplir la palabra
a tus padres, Abraham, ambas que el que Yahveh os
cogí las dos tablas y las arrojé de ordenara. " Entonces
kaac mis manos, haciéndolas peda-
tanto, yqueJacob. no por ' Hastu dejusticia
saber,te porda
a poseer Yahveh, tu Dios, esta bella me zprosterné os a vuestros ante propiosYahvehojos. como
18 Luegoia
tierra,
cerviz. pues que eres pueblo de dura vez ta noches, sin comer pan nicuaren-
primera, cuarenta días y beber
' Recuerda, no olvides que irri- agua, bíais por todos los pecados que ha-
tassietretoa;desde
Yahveh,el tudía Dios, en
en que saliste el de- gustaba aYahveh y provocándoledis-a
cometido obrando lo que
del país de Egipto hasta vuestra ira?te la" cólera Porque y concebí congran quetemor an-
Negada a este lugar habéis sido re- se había airadoenojo contra vosotros Yahveh
para
Horeb seprovocasteis b e l d e s a Yahveh. * En [el
su enojo, mismo! y el exterminaros. Y el Señor escuchóme
Señor encolerizó contra vosotros,
estando a punto de aniquilaros, también Aarón habíase aquellaYahveh vez. 20 También gran-
demente, hasta querer irritado
aniquilarlo, y
con
" cuando subí a
ger las tablas de piedra, las tablas la montaña a reco- hube también de interceder por él
de la tadoalianza con vosotros, que Yahveh había pac-en en[instrumento
y permanecí
aquella sazón. de] 21 Despuésque cogí
pecado os el
ha-
la montaña bíais hecho, el becerro, y lo quemé
ta noches, sincuarenta probar días pan y nicuaren-
beber bienen fuego, lo hice trozos, moliéndolo
hasta pulverizarlo, y lancé su
agua.
tablas '°deYahveh piedra me entregó ellasdedo
dos polvo al torrente
de Dios, sobre escritas
las cuales por estaban taña. que baja de la mon-
todasbía las palabras que Yahveh ha- -También en Taberá, Massá y
taña,hablado del medio con vosotros
del fuego,enelladíamon-de Quibrot-ha-taavá temente a Yahveh. enojasteis
a Y cuando constan-el
la asamblea. u Y sucedió que, al ca- Señor os envió desde Qadés-barnea,
bo deches, cuarenta Yahveh medíasdió y lascuarenta
dos tablas no- diciendo
de la tierra
: «Subid y tomad posesión
deme piedra, las tablas del pacto, " v lasteis contraquela prden os doy»,de osYahveh, rebe-
dijo : «Levántate, baja pronto vuestro Dios, y no le Oísteis fe ni
de aquí, pues tu pueblo, al que has escuchasteis su voz. 24 Habéis sido
sacado de Egipto, se ha depravado. osrebeldes conocí.a Yahveh desde el día que
Presto se han apartado del camino
que les había a ordenado ; se han fa- M Meveh cuarenta prosterné, días pues,
y cuarenta ante Yah- no-
jome Yahveh bricado una imagentambién fundida.»
: «He visto " Dí-a
ese pueblo y, mira, es un pueblo Señor había hablado de extermina- ches que est'ive postrado, pues el
• Probar presión equivalepan... a: decir
como éstos son losMoisés
que guardó más ordinraios
completa alimentos abstinenciadelloshombre, cuarentaesa días
ex-
que permaneció en la montaña.
Dios10 Día
(cf. Ex. de laiq, asamblea 17). : o reunión del pueblo al pie del Horeb para oír la voz de
que *> noInsiste tiene Moisés
por qué engloriarse
tan importante circunstancia investidura para que sacerdotal
entienda el pueblo
a Aarón y su conservación son enparos
sns jefes,
efectosy deque lala divina misericordia. conferida
— 303 —
9 25-10 8 PEUTERONOMIO 9 28-lQ 1«
ros. w Y Yahveh,
«Señor, supliqué noa Yahveh
destruyasy dije
a tu: Mhasno sacado
sea quedigael :país
«Porque donde
de Yahvekle
pueblo y tu heredad, que has res- no ha podido conducirlos a la tierra
que les había prometido, y por odi«*
cado catado con tu grande/.a,
de Egipto que hasmano.sa-
con poderosa a ellos los ha sacado para hacerlo*
"ham,
Acuérdate de Jacob
tus siervos, de Abra- morir en tuel pueblo
embargo, desierto.»
y tu"Son, sis
heredad,
vista a la dureza de este vuelvas
Isaac y ; no pueblo, nila que has sacado con tu gran potencia
a su perversidad, ni a su pecado ; y tu brazo extendido.»

Segundo discurso de Moisés: correspondencia


a la misericordia de Yahveh
n n 'veh: »En aquel tiempo
dra como lasTállate
díjome Yah-
dos tablas
primeras y sube dedondepie- estar endecir ensusu presencia,
nombre hasta servirleel ydíaben-de
mí, a la montaña. Hazte también un ni heredad con sus hermanos hoy. • Por eso Leví no tuvo : parte Yah-
arca de madera. 2 Escribiré sobre las veh es su heredad, conforme Yah-
tablas las palabras que había en las 10 Yoveh, tumeDios,estuve le dijo.
primeras, que rompiste, y las colo- como en tiempo atrás,en cuarenta la montaña,
un arcacarás endeel madera arca. 3 Fabriqué,
de acacia, pues,tallé v cuarenta noches, y Yahveh días me
dos bí atablas
la montaña como las con primeras y su- escuchó también esta vez y a no
las dos tablas
en la mano. 4 El alescribió quiso exterminarte. 11 Y díjome Yah-
tablas, conforme primersobre las tevedeh : «Ea,
escrito, tu pueblo disponteparaa partir que vayanal fren-y
las diez palabras que Yahveh os ha- tomen posesión de la tierra que juré
bía hablado en la montaña, de en dar a sus padres.»
medio del fuego, el día de la asam- 12 Y ahora, Israel, ¿ qué te pide
me volví blea, yYahveh
y bajé mede lalasmontaña
entregó. y6 de-Yo Yahveh, mas, sigastu todos
Dios,sussinocaminos, que ley te-lo
Eosité las tablas en el arca que ha- ames, y sirvas a Yahveh, tu Dios,
ía fabricado,
gún ordenó Yahveh. y allí quedaron, se- con todo tu corazón y toda tu al-
* Los hijos de Israelhacia
partieron Yahvehma, " guardando
y sus estatutos los preceptos
que hoy dete
Beerot-bené-Yaaqán Moserá.de he ordenado, para que seas feliz?
Allí do,murió pasandoAarón y allíelfuésacerdocio
a ejercer enterra- " Mira quetenecen elacielo Yahveh,
y el tucielo Dios,de per-
los
en lugar suyo su hijo Elazar. ' De cielos, la tierra y cuanto hay en ella.
allí partieron a Gudgod, y de Gud- 15 Sólovehdeparatusamarlos, padres yse escogióprendó Yah-
god teshacia de agua.Yotbá, tierra de torren- posteridad después de ellos, a avos-su
la tribuaquella
* En de Levísazón para Yahveh separóel
transportar otros, de entre todos los pueblos, co-
nrca de la alianza de Yahveh, para el prepucio mo aparece hoy. " Circuncidad,
de vuestros corazones pues,y
2»-M Cf. Ex. 32, 11-13.
■JA •"*8 EnCf .aquella Núm. 33, 3ob-33,es devagadonde pasó queaquí,ttoindebidamente,
de tomarsedesegún los críticos.
fué en el Sinaí y nosazónen : Yotbá fórmula
donde se efectuó laha separación a losla letra,
levitas.ya que
13 tAd omne opus bonum
omnt peccatum ducit amor et timor mundi.» — escribe San Agustín — ducit amor et timor Dei ; ad
"10 ElCasicielo en de los cielos
iguales términos: o hablará
el cielo luego
más interior,
San Pablo el cielo
a losmásjudíosalto. de su tiempo,
essegúnexpresión
afectos
puede verse
desordenados»
en su que
metafórica Epístola a losa Romanos,
equivale
del corazón. Endurece«mortificar 2, 25. 28. 29. pasiones»
la cervizlas es,malas
Circuncidar el corazónlos
igualmente, otrao tpodar metáfora
— 304 —
.0 17-11 8 DEUTERONOMIO 10 21-11 U
no endurezcáis más vuestra cerviz. rásrás,a Yahveh, tu
17Dios
Porque
de losYahveh,
dioses vuestro Dios,dees losel jurarás.te adherirás
y el Señor a él y en asu élnombre
Dios, y servi-
señores, el Dios grande, poderoso y banza y él tu Dios, que hizo porala:ti
21 El es el objeto de tu
terrible, en quien no hay acepción t sas grandes y prodigiosas cosas que
de
hacepersonas
justicia nial cabe I8_que tus
sobornoy la; viuda
huérfano ojos personas
setenta han visto.bajaron
22 En número
tus padresde
y ama al inmigrante, proporcionán- ,i Egipto, y ahora Yahveh, tu Dios,
dole pan y vestido.
extranjero, Amad, pues,fuis-al te hallas delmultiplicado
porque 19extranjeros cielo. como las estre-
teis en la tierra de Egipto. 20 Teme-

Segundo discurso de Moisés: nuevos motivos de amar


a Yahveh; promesas y amenazas
-| i 1Dios, «Amarás, pues, a siempre
y observarás Yahveh, sustu hoy osbréisafuerzaprescribo, y entréis para que co-
y os adueñéis
preceptos, leyes, ordenanzas y man- de la tierra de que vais a pasar a
datos.Reconoced
2 hoy — ya que no posesionaros, longuéis los días 9 y sobre
a fin lade tierraque pro- que
[ae datrata]
saben nide hanvuestros percibido hijos,la que na- Yahveh juró
correc- dar a vuestros padres
ción de Yahveh, vuestro Dios — su y su descendencia, país que Huye
grandeza, su mano poderosa y ex- leche y miel. "Porque la tierra
zañastendido brazo, 3enlos medio
que obró prodigios y ha- adonde sesvas
de Egipto ión de ellaa entrar no es paracomo tomar la tierrapo-
respecto al Faraón, rey de Egipto, de Egipto, de donde salisteis, en
V a todo egipcio,
ejército su país a; sus que hizoy susal la cual gabassembrabas
4 y locaballos con el pie, tucomosemilla y re-
un huerto
carros, sobre los cuales precipitó las de hortalizas. 11 Mas la tierra que
aguas del mar Rojo mientras ellos pasáis a ocupar es un país de mon-
os perseguían, y Yahveh los ani- tañas y vegas, que de la lluvia del
con vosotros quiló hasta elhizopresente ; 5 y lo has-
en el desierto que cielo que cuidase abreva. Yahveh, u EstuunaDios, tierracuyosde
ta que llegasteis
que hizo con Datán y Abirón, hijos desdea este lugar ; • y lo ojos están siempre
el. comienzo hasta el final puestos en ella del
de Eliab, hijo de Rubén, cuando la año.
tierra abrió su boca y los tragó con " Y acaecerá que si obedecéis pun-
sus familias, sus tiendas y todos los
bienes de que disponían, en medio mo os he tualmdado ente los preceptos
hoy para que yo amarmis-a
de Israel. 7 Pues vuestros ojos han Yahveh, vuestro Dios, y servirlo con
sido testigos de todas las maravi- todo vuestro corazón y toda vues-
llasdad,que Yahveh
pues, todos hasusrealizado. preceptos,8 Guar- que vuestra tra alma, 14 concederá b la lluvia a
tierra a su tiempo, la pri-
11 Este
príncipes, versículo
grandes, admite
jueces ydos interpretaciones
magistrados, es :
decir,o lade detodoqueloDios que eseso elgrande,
Dios dey así los
loabsoluto
entiendedominio Teodoreto ; o la de que es el Dios de todos
sobre cuanto lleva el nombre de dios, según opina Calmet. los dioses, sea que tiene
18 Al huérfano quev laesasviudatresy categorías ama ai. inmigrante : es de notar las amables y Para deli-
despertarcadas enatenciones los hebreos la fibra humanitaria de seres
hacia merecen los inmigrantes, al Deuteronomio.
extranjeros o
forasteros,
I.tv. 19, 34...). recuérdales su calidad de tales en Egipto (cf. Ex. 22, 21, y 23, 9,
nlu hubiera Y regabas con el pie : la falta de lluvias hacía que en Egipto todo el agua
Palestina. de obtenerse a fuerza de duros esfuerzos de manos y pies. No así en.
M Las primeras
sementeras; lluvias sonlaslasde deprimavera
otoño (octubre
(marzo yy abril). noviembre),
Fuera épocade estasde dos las
épocas, apenasy las lluevesegundas,
en Palestina.
— 305 —
11 15-12 i DEUTERONOMIO 11 24-12 2
merarás tulluvia grano,y tula mosto tardía, y y tucobecha-
aceite. tes que vosotros.
que huelle la planta de vuestro 24 Todo el lugar
pie,
a Dará » asimismo hierba a tu cam- será vuestro ; desde el desierto al 0
po para tu ganado, y te alimentarás Líbano y desde el río, el río Eufra-
y saciarás. tes,latará
hasta vuestro
el mar Occidental se di-os
" troGuardaos territorio. 25 Nadie
corazón se bien, no sea que
deje a seducir
car iéis ysirváis os vues-
dioses yextrañosdes- podrá resistir. Yahveh, vuestro Dios,
infundirá miedo y terror hacia
otros sobre la haz de toda la tierra vos-
yde los adoréis
Yahveh se encendería contra vos- ; " porque la cólera que habéis de pisar, conforme os
lia prometido.
lluvia, otroels ycerraría suelo noel daríacielo, suno fruto
habríay
26 Mira : yo pongo hoy ante vos-
pereceríaiscelente quepronto Yahveh os entrega. ex-
sobre la tierra bendición, otros bendición y maldición
si escucháis ; 21 la
tos de Yahveh, vuestro losDios,
precep-
que
vuestro corazón y estas
1S Grabad, pues, vuestraspalabras
almas, eny hoy os doy;
atendéis a los28 preceptos
y la maldición, si no
de Yahveh,
mano y sirvan como frontalesvuestra
ligadlas como señal sobre entre Dios vuestro, y os apartáis del cami-
vuestros
vuestros hijos, ojos. hablando
18 Enseñádselas
de ellas, yaa no que hoyextraños
de dioses os señaloqueparano irconocéis.
en pos
reposes en tu casa, ya vayas de ca-
mino, va te acuestes, ya te levan- haya introducido en la tierra que vaste
29 Y cuando Yahveh, tu Dios,
tbases. 20Yde tulas casa escribirás
y en sobre
tus las jam-
puertas, a poseer, pronunciarás la bendición
sobre eldiciónmonte sobre la Guerizim
montaña ydela Ebal. mal-
adepara
vuestros que vuestros hijos sobredíasel ysuelo
los días
que Sabed que tales montanas están al
Yahvehles sean juró a vuestros cual
tan numerosos padreslos dar-
días otro lado del Jordán, detrás del ca-
del cielo sobre la tierra. mino del poniente, en el país del ca-
naneo, que habita en el Arabá, fren-
22 Puesestossi mandatos
todos observáis que puntualmente
yo os or- te
de Moré. a Guilgal, 31 Puescercavais dea atravesar
la encina eld
vuestro Dios ; siguiendo a todos
deno cumplir, amando Yahveh, sus Jordán para ir a tomar posesión de
la tierra que Yahveh, vuestro Dios,
caminos veh arrojará y adhiriéndoos
a todas esas a él,naciones
23 Yah- os da, y la poseeréis y habitaréis.
32 Cuidad, pues, losde decretos
cumplir todas las
de delante de vosotros y desposee-
réis a naciones mayores y más fuer- osleyesexpongo.
y todos que hoy

Segundo discurso de Moisés: unicidad del santuario


-i n cretos
1 «Estosquesoncuidaréis las leyesdey practi-
los de- i para que laelposeáis
váis sobre suelo, cuantos días vi-
de vuestros padres, os ha concedido I dos los lugares dondepor hancompleto
car en la tierra que Yahveh, Dios 2 Debéis destruir dado cul- to-
M El. Líba.vo : G el Anti-Líbano || El río, el Eufrates: cf. i, 7, donde, como
Vareen '•*+■' >nss yGV,Ebalse lee
=• Guerizim son eldosríomontes
grande fronteros
o mayor,unoel Eufrates.
de otro, situados en el centro
de estaciontierra.
e s q u e se Desde ambosluegolugares
extenderán por han lade región,
toda pronunciarse
según sulas fidelidad
bendiciones o maldi-
o infidelidad
para*° Detras
con el Señor. del camino nortedel poniente
vía que atravesaba Jordán, de(ant. a sursela:hallaba).
omeseta
bien, adeespaldas
Palestina(=o Gálgala
al oeste) deo ladelimportante
occidental poniente
el(respecto
este de alNaplusa dondeSikem)
Moisés Guiuleiguil. ||||Encina
Guilgalde Morí: cf.: hoy Gén. existe
12, 6. hacia
■1 o collados,
-L¿ 1 Acostumbraban los gentiles a practicar lasa ceremonias de I.a
su culto en monteslosy
bosques,
desgracia,a ciertas la vezporque
creerse allílasmásalmas
llenabasecretas
prácticas
próximos
de misterioso
de muy
la divinidad.
respeto, favorecía
dudosa moralidad.
oscuridad
también,de por
— 306 —
DEUTERONOMIO
to a sus dioses los pueblos de que vuestros hijos, hijas, siervos 12y sier- 13-21
vais a apropiaros : sobre las altas vas, y el levita que mora en vues-
montañas, encima de las colinas y iras puertas, porque no tiene parte
bajo réistodo sus altaresárbol ;frondoso. baréis pedazos * Demole- sus nile heredad con vosotros. " Guárdate
ofrecer tus holocaustos en cual-
masscbás, a destruiréis sus aserás y en el sitio quier lugar que que Yahveh veas ; "escogiere
antes bien,en
quemaréis
de sus dioses al fuego ; asía extirparéis
las esculturassu
nombre de aquel lugar. una cerdetus holocaustos
tus tribus, allí y allíhasharás
de ofre-
todo
* No haréis así respecto a Yahveh, ¡o 15queSin yoembarco, te ordeno.conforme a cuanto
vue?ítro Dios, * sino que buscaréis el tu alma apetezca, podrás degollar y
lugar que Yahveh, Dios vuestro, es- comer carne en todas tus ciudades,
bus, cpara
ogiere deponer
entre todas allí suvuestras
nombretri-> según la bendición que Yahveh, tu
habitarlo, y alláholocaustos,
varéis vuestros iréis ' Allá vuestros lle- Dios, te haya otorgado. El impuro
sacrificios, v el puro podrán comerla, como ocu-
ramá de vuestras manos, vuestroste- la sangre
vuestros diezmos, la rre con la gacela no habéis y el deciervo.
comer" Sólo
; la
votos y ofrendas voluntarias y los verterás sobre la tierra como agua.
primogénitos de vuestro ganado ma- " Nodes el has de
diezmo de tu grano, de tu comer en tus ciuda-
te yordé yYahveh,
menor. Tvuestro Allí comeréis Dios, y delan-
gocijaréis, vosotros y vuestras re- mosto, ni de tu aceite, ni los primo-
oscasas,
por todas las adquisiciones con que génitos de la deganado
nor, ni nada cuantomayoren voto ni me-
ha-
Yahveh, tu Dios, te haya bendecido vas prometido, luntarias, nila terumá de tu manovo-;
ni tus ofrendas
8 No haréis conforme a nada de
lo que lohacemos
según estima aquí recto,hov,pues cada hasta
cual "desino Yahveh, que loen comerás el lugar enque presencia
Yahveh,
ahora no habéis llegado al lugar de tu Dios, haya elegido, tú con tu hijo,
descanso ni a la posesión que Yah- tu hija, vita que vive en tus puertas,y ely le-te
tu siervo, tu sierva
el Jordán veh, tu Dios,y habitaréiste da. ,0enMasel país pasaréisque regocijarás ante Yahveh por cuan-
Yahveh, rencvuestro ia, y os concederá Dios, os reposoda en he-de abandonar tos bienes adquieras.al levita mientras 18 Guárdatemoresde
vuestros enemigos circundantes, y en tu país.
moraréis
entonces tranquilamente. que al lugar que11 Acaecerá Yahveh, dilatado tus fronteras,tusegún
" Cuando Yahveh, Dios, tehayaLa
vuestrorada deDios, su nombre llevaréis todo lo carne», porque tu alma apetececomer
habrá elegido para mo- prometido, y digas : «Quisiera
co-
que yo os ordeno : vuestros holo-
caustos, sacrificios, diezmos, la teru- da demertuscarne,masiado
deseos.podrás 21comerla
lejos de tiSi elestuviere
a medi-
lugar que de-
má de vuestras manos y todo lo má->
selecto de los votos que hubiereis Yahveh, ner allí suti* nombre, Dios, escogierepodrás para po-
degjllar
hecho Yahveh,
ante a Yahveh. vuestro 12 Y Dios,
os regocijaréis
vosotros, de tu ganado mayor y m-enor que
a6 Massebás...
Estedel mandamiento aserás : cf. 7, 5.
pureza, culto divino. está destinado a asegurar la unidad, y con la unidad ía
7 Comeréis
de las víctimas a aquél : en el banquete
destinadassagrado
(cf. Lev.que 7,celebraban
15). los oferentes con las partes
leyes8 Deceremoniales,
este versículosinonoquese noha sede guardaban deducir quetodas. no seLaobservaban ley del sábado,en el desierto
verbigracia,las
constabró,porcuandoelmenos, libro deal Xúm. que no se infringía impunemente. La Pascua se acele-los
niños, ejemplo, no piepodían
sin gravespor inconvenientes.
del Sinaí.
observarse Pero enotraslas leyes,continuas, la de andanzas
la circuncisión
del desierto
1512 Como
y is ptjEuiAs occrre: con e. d.,la ciudades.
gacela y el ciervo : ambos animales, puros, iras no aptos
para
en e!
estado sacrificio,
de pureza témanse
o de aquí como
impureza ejemplo
legales, podía dedegollar aquellosy comer que cua'quier
en un lugarpersona,
cual-
quiera.
«.».*« Ciudades : lit. puertas.
10 Quisiera comer carne : sobrentiéndese tsi fuese permitido!.
— 307 —
12 22-13 4 DEUTERONOMIO 12 29-13 6
Yahveh te haya concedido, conforme de que seas venturoso tú. y tus hi-
te he mandado, y lo podrás comer
en tus ciudades en la medida que por jos después de ti, perpetuamente,
realizar lo buenotu yDios. lo recto a
tumismo
alma que apetezca. 22 Exactamente lo los ojos de Yahveh,
se come la gacela y el " Cuando Yahveh, tu Dios, haya
ciervo lo comerás ; el impuro y el aniquilado delante de ti a las nacio-
puro depodrán
has a una firme
mantenerte comerlo.
en noa Sólo co- nes que te diriges a despojar y ha-
m e r ¡ a sangre, pues la sangre es la yas tomado posesión de ellas y ha-
vida, y no has de comer la vida con sea quebites en tute tierra, dejes seducir, 30 ten cuidado,
siguiendono
la carne. 14 No la comerás ; sobre la su ejemplo, termdespués ante ti ; y para que ex-no
de haberlas
tierradela comer,
has como queagua.seas38 Nofeliz,la inquieras porinadosus
verterás para dioses, diciendo :
y tus hijos después de ti, cuando «¿Cómo servían estos pueblos a sus
obres lo recto a los ojos de Yahveh. dioses ? ; así haré también yo.» " No
M Sin obres tal respecto a Yahveh, tu Dios,
daspiasquedeembargo,
tuvieres las ofrendasy lassagra-
tus votosquelashacer
tomarás e pro- irás deporque ellos cometieron en el culto
sus dioses toda suerte de abomi-
alv Ofrecerás
lug"ar quetusYahveh haya elegido.
holocaustos, la carne incluso quemaron naciones, que aborrece Yahveh, pues
y la vsangre, sobre el altar ladesangre
Yah- hijos e hijas en honor en el fuego a sus
e h , t u Dios, y derramarás
de tus víctimas encima del altar de nidades. de sus divi-
Yahveh, tu Dios, mas podrás comer Todas las cosas que yo os c man-
la carne.
estas palabras ** Guarda
que tey escucha
ordeno, todas
a fin dodir nicuidaréis
quitar denada.practicar, sin aña-

Segundo discurso de Moisés: precauciones contra


la idolatría
i o '¡jprofeta »Si surgiese o visionarioen medio de ti y a Eltos,osescucharéis
y te anun-
su voz, le serviréis
adheriréis. \ Y ese profeta
verificarseciare señal lao señal
prodigio, 23 y viniere
o prodigio que tea o ese visionario será
ber predicado la apostasía muerto por ha-
contra
había pronosticado,yamos tras dioses ajenos — que no la tierra de Egipto y te libró de de(la
diciendo : «Va- Yahveh, tu a Dios — que te b sacó
conoces —charásylas palabrassirvámoslos»,de ese profetano escu-o casa de esclavitud
del camino por que —Yahveh,
, para desviarte
tu Dios,
ese trovisionario,
Dios, desea porque
probaros Yahveh,
para vues-
saber te ha tordenado
arás el mal de que andes. deAsí tiapar-
en medio
si amáis a Yahveh, vuestro Dios,
con todo vuestro corazón y toda "; Sidre ;tutu hijo, hermano,hija, 0 hijola deesposa
tu ma-
vuestra alma. *6 Habéis de caminar tu corazón o untucompañero tuyo quede
en pos de Yahveh, vuestro Dios ; a
El temeréis, guardaréis sus precep- es como to, diciendo tu alma,
: «Vamoste incita en secre-a
y sirvamos
Ofrendas sagradas : las que han de ofrecerse por virtud de la ley.
1 Q \queSi...ei :salvador,
-LO liase alegado
lejos este pasaje alcontra
de incitar puebloJesu-Cristo,
aperfecta
que dejase pero injustamente, puesto
Dios, elno mismo
como predicódijonunca : «Nonsinovenila observancia
solvere, sed más adimplere.» y purael culto
de !a delley verdadero
mosaica,
de! 5,Dt.siónEndelSecorazón
lasexigeúltimas élpalabras
aen Dios, la menos de estede versículo
observancia
patente entodos lossemandamientos,
la legislación
revela el carácter parenético
objetiva decomolos unalibrossumi-an-
teriores.
*, La EsrosA de tu corazón : hebr. la esposa
e. d., que es cual otro tu, con quien estás totalmente identificado. de tu seno. || Que es como tu alma :
7-14 4 DEUTERONOMIO 13 14-14 »
dioses extraños», que tú no conoces 14i5 inquirirás,
nidioses
tampoco marás bien. Siindagarás ves que ely tehechoinfor-es
los tuspueblos
dan, yadepróximos
padres,que 'sosentre
a ti, ya alejados
los
circun-
de tal abominación queen semedio
cierto y seguro, ha cometido
de tt,
ti, de un extremo al otro de la tie- 16i6 pasarás a cuchillo a los habitan-
-ra : \ no accederás
ni tus ojos le mirarán compasivos, ni escucharás, tes de esa terciudad,minio, así como a cuanto alexista
conságrala ex-
ni le compadecerás ni encubrirás, en ella y a su ganado, a filo de es-
V,tu antes
mano leserádenunciarás la primerad sin que falta
en él; medio paddeamente
. 16,7Juntarás
ensuel plaza
todo su botíntotal-
fuegoy laquemarás
ciudad v su
en
se ponga para hacerle morir, y des- presa a honra de Yahveh, tu Dios.
n Lo puéslapidarás
la mano dehasta todo que
el pueblo.
muera, Quedará así convertida en perpetuo
I>orque ha tratado de apartarte de montón de ruinas, sin ser más edi-
Yahveh, tu Dios, que te sacó de ficada. ",sNodel seférem, te pegará a las
Egipto, de la casa de esclayitud.
Yahveh nos nada se vuelva atrása delfin furor de ma-quede
nonu Yvolverán
todo Israel lo oirámaldad
a cometer y temerá,comoy su cólera y te conceda misericordia,
ésta en medio de ti. te tenga piedad y te multiplique,
12n Cuando en una de las ciudades como prometió con juramento a tu»
que Yahveh, tu Dios,
bitar oigas dedecir te da salido
para ha- padres, caso de que escuches la
en medio ti :hombres
"14 Han indignosde voz de Yahveh, tu Dios, guardando
todos sus mandatos que hoy te pres-
que han nos diciendoseducido a sus conciudada-
: «Vamos y sirvamos cribo, haciendo lo que es recto a lo»
a otros dioses», que no conocéis, ojos de Yahveh, tu Dios.

Segundo discurso de Moisés: leyes sobre usos paganos,


animales puros e impuros y diezmos
-| a tro 1 «Hijos
Dios.soisNo deos Yahveh,
tatuéis nivues-os cabría
montés,; 6antílope, ciervo, gacela,
búfalo gamo,
y gamuza cabra ,
decalvéis entre los ojos en señal de 1cony todo
las dos animalpezuñas
de pezuña
partidas, hendiday quey
duelo
pueblo porsantoun para
muerto,Yahveh,
2 pues tueresDios,un
y Yahveh te ha escogido a fin . de rumia,
los rumiantes podéis ocomer. 7 Pero pezuña
que lostienen entre
que constituyas para El pueblo de hendida no comeréis siguientes :
suque propiedad entrede todos el camello, la liebre y el conejo, que
sobre la haz la tierralos existen.
pueblos rumian, mas no poseen la pezuña
* No comeréis a abominación al- partida ; serán impuros para vos-
podréis guna. *Estos
comer son
: toro,losresanimales
lanar y que res otros.Tampoco
8 el cerdo, pues tie-
ne la pezuña hendida, pero no ru-
UI4 Indignos: o perversos; lit. , «de Belial», como si dijera «diabólicos».
■M Conságrala al exterminio : hebr. hazla jércm; cf. Lev. 27, 28-29.
M17 McJntón
oriental de ruinasartificial
el montículo : hebr.formado
tell, término técnico
ruinas quede undesigna pobladoen laantiguo
arqueología
lee elementos sobre ellas acumulados conpor ellastiempo. y por
**„ No se te pegará a las manos : e. d., no quedará en tu poder, no te quedarás
con. || Jérem : cf. Lev. 27, 28-29.
Ui la Hijos sois: GVcostumbre
sed. || Niegipcia
os decalvéis entre lasloscejas ojos:en prohibe
honor deaquíOsirisel Señor
tiempo desupersticiosa
luto. de cortarse y en
Sobre
• Ciervo... estos
: la animales
significación puros
de e impuros,
estos cf.
rumiantes Lev. 11,
salvajes 2-23.
es, en general, muy du-
dosa. Aceptamos la más frecuentemente admitida.
— 309 —
DEUTERONOMIO
14 9-22
mía ; sera deimpuro para nivosotros.
tocaréis Nosu año,
comeréis
cadáver. su carne Dios, a eny loel comerás
lugar queantehayaYahveh,
14 23-29tu
escocido
para hacer allí habitar su nombre ;
9 De entre
agua, podéistodo comer vive en el: eltu diezmo
lo quelo siguiente de tu grano, tu mosto y
aceite, y los primogénitos de tu
cuanto posee aletas y escamas po ganado mayor y menor, a fin de que
déis mercomer
nada de; 10lomasque nocarece co- aprendas a temer siempre a Yahveh,
habéisde dealetas
escamas ; será cosa impura para titu excesivo,
yvosotros. Dios. 24 Mas, si el camino
de suerte que no espuedes
para
transportarlo porque está demasiado
15 Podéis comer toda ave pura. lejos de ti el lugar que Yahveh, _tu
13 Mas he aquí de lo que no podréis Dios, hubiere elegido para poñer

Tres templos de Megiddo, del s. XIX a. C.


comer : el águila, el quebrantahue- allí su nombre, porque Yahveh, tu
sos, el águila náutica ; 1S el milano b Dios, tecogerás bendecirá, "lo trocarás por
y el buitre <y el milano> 0 en sus plata, el dinero en tu mano
distintas especies, " y toda clase de v marcharás al sitio que Yahveh, tu
cuervos,
la gaviota15 yy toda el avestruz, halcón, , Dios,
suerte deel azores dinero haya en todo escogido.
lo que*° Emplearás
tu alma ape-el
"lícano,
el buho, el ibis, el cisne ; 17 el pe- tezca, en ganado mayor o menor, en
el buitre egipcio, el mergo , vino, en hidromel y en todo cuanto
udiversas
la cigüeña, especies, !a garza real en y susel tepresencia
la abubilla
pida tu dealmaYahveh, ; y comerás
tu Dios,allí,y ente
murciélago. 19 Asimismo será
ro para vosotros todo insecto alado ; abandonarás impu- regocijarás, tú y tu "casa.
al levita que mora 21 Y noen
no daseavelepura. comerá. 20 Podéis comer to- tus ciudades, pues no posee contigo
porción ni herencia.
a No ;comeréis
muerta la podrás ninguna
dar al bestia 28 Al finpararás de
inmigran- todo el[cada]
diezmotresde años
tu cose-se-
te que mora en tus ciudades, y 41 cha en aquel año y lo depositarás
podrá comerla, tranjero, pues o^tú véndela
eres una unpueblo ex- en vtus ita— puesciudades, no tiene28 ycontigo
vendráporción
el le-
santo cerás paracabritoYahveh,
en la tu Dios.
leche de No ma-
su co- nihuérfano
herenciay — la, yviuda el inmigrante,
que viven enel
dre. tus ciudades,
22 Separarás puntualmente rán, a fin de yquecomerán
eltudiez-se- te bendiga Yahveh,y setu sacia-
Dios,
mo dt todo el producto
mentera, que brota del campo cada de no acometa. en toda obra que tu ma-
18 Insecto
y Me. alado : en Lev. n, 20, se exceptúas varias clases de langosta (cf. Mt. 3, 4,
r, 6). muerta
a Bestia
muertos de muerte : violenta, por bestiade muerta
modo queha losde extranjeros
entenderse los animaleso quisieran
pudieran ahogados co-o

28n.ai.a.».
írienal tresciudades
Cadareviste años de: :asíbeneficencia
nota
hebr.
como puertas.
el diezmo
en pro anual
de las tiene
clasescarácter cultualde ylareligioso,
más débiles sociedad. este
— 310 —
151-9 DEUTERONOMIO

Segundo discurso de Moisés: disposiciones sobre el15año 10-17


de remisión. Los préstamos, los esclavos y los primogénitos
de los animales
•ir 1 »A1 cabo de [cada] siete años que se suscite en tu corazón este
pensamiento perverso : «Se acerca
realizarla liarás será remisión. 2 La manera
la siguiente : todode el año séptimo, año de la remisión»,
acreedor renunciará al préstamo que y [enlos ojosconsecuencia] hermanomiresindigente con ma-y
hubiere hecho a su prójimo. No no le desa tunada, porque clamaría
apremiará a su prójimo, a su herma- contra ti a Yahveh y se te reputaría
no a, porque se ha proclamado la re-
misión en honor de Yahveh. 8 En como pecado. nelurosamenLe has deapene dar ge-tu
cuanto miaralle ;masextranjero, lo que tengas apre- corazón cuando te,lesin quedes se; pues
podrásprestado con
aen tuabsoluto hermanono halo deremitirás haber pobre; * puesen bendecirá en todas las empresaste
motivo de esto Yahveh, tu Dios,
medio dedeciráti,copiosamente porque elen Señor te ben-
la tierra que donde mentepongas no faltarántu menesterosos
mano. 11 Cierta-en
Yahveh, tu Dios, te da en herencia el país ; por eso te ordeno diciendo :
y posesión, 6 lasiempre Has de abrir ampliamente tu mano
atentamente voz delque Señor, escuchestu
Dios, para guardar y practicar toda a tu hermano, gente en tu país.a tu pobre y tu indi-
esta prescripción que te intimo hoy. 12 Sibreoseo hebrea, vende tea tiservirá tu hermano,
seis años, he-
8 Pues Yahveh, decido como tu Dios,predicho
habíate te ha ben- ; y y al séptimo le enviarás, libre, de
prestarás a muchas naciones, mas
tú no tomarás prestado ; dominarás tude tilado. libre,u Mas no lo cuando
enviaráslodedespidas vacío ;
a muchos rán.• pueblos y no te domina- "le cargarás sentes de tucumplidamente
rebaño, tu eracon ypre-tu
1 Cuando
pobre, haya en medio ti un lagar
tusdeherma-
; le darás de aquello con que
Yahveh, tu Dios, te ha bendecido.
nos, enentre
algunaalguno de tus deciudades de la, 15 Y recordarás gue fuiste esc'avo en
tierra noqueendurecerás
dar, Yahveh, tu tuDios, te va nia el país de Egipto, y Yahveh, tu
corazón Dios, te rescató ; por eso te ordeno
cerrarás tu mano a tu hermano in- hoy tal cosa. 18 Pero si acaece que te
d i g e n t e ; s antes al contrario, le dice : «No quiero salir de tu lado»,
abrirás desde luego tu mano y le pues ama a ti y tu casa y le va bien
prestarás lo necesario a la indigen- contigo,darás "su oreja cogeráscontra una lezna y hora-y
la puerta,
cia que padezca. 8 Guárdate no sea
15 1sión la: cf.remisión
de para ti año era sabático
generalen para
Lev. 25, 1-7. — deudas,
ventas, Sostiene cosas
Menoqnii que elo ena-
prestadas pri-
la cosa. Envolvía siempre una prueba de condescendencia compasiva hacia usoel
dedeudor. j e n a d a s , m a s no el simple préstamo, en que el propietario sólo transfiere el
deuda 2 Renunciara
(otroscomentaristas, traducen al préstamo
soltará :foo aflojará)
bien dejará sin vigor
suuna mano); pues,sudesegún
derechola mayoría
a reclamar de uualosla
modernos se trataría no
moratoria durante el año sabático, en que la tierra descansaba y no había cosecha. de condonación la deuda, sino de
El texto tiéndase de Hcompatriota. ofrece algunas dificultades en su estado actual. || Su hermano: en-
ley *divina.
No ha Porde haber desgraciapobreno : fallarán
así ocurriría felizmente(cf.sivv.Israel
menesterosos 7 y cumplía
11). lealmente la
8 Hay
está permitida para judíos que han interpretado
la usura suscon hermanos
los extranjeros, mal este texto,
como cosasi fuera pues infieren de él que les
sar
Dioslaespiedad el préstamo cona interés, permitiendo
no el usurario. tan Dios
injusta.capazLo dequerecomper-
autoriza
' Ciudades : hebr., puertas.
15 18-16 4 DEUTERONOMIO 15 20-16 9
feerá tu esclavo para siempre. Lo primogénito de tu rebaño. 30 Ante
mismo Yahveh, tu Dios, lo has de comer
consideresharáscosaconduratu dejarle
sierva. libre,
18 No cada año, tú y tu casa, en el sitio
pues te ha. servido seis años a razón que Yahveh haya elegido. 21 Pero si
de doble soldada de un jornalero ; v tuviere algún defecto, si fuere cojo,
Yahveh, tu Dios, te bendecirá en ciego o con alguna otra tara, no lo
manto hagas. sacrificarás en honor de Yahveh, tu
18 Todo
nazca en tuprimogénito
ganado mayormacho o menotque , elDiosimpuro
; 22 en tus ciudades lo comerás,
lo consagrarás a Yahveh, tu Dios 'a gacela o igual el
que el puro,
ciervo. 23 Sólo
como
que no
No trabajarás con el primogénito
tu ganado vacuno, ni esquilarás al de has de comer su sangre ; la
marás sobre la tierra como agua. derra-

Segundo discurso de Moisés: fiestas principales del año.


Los jueces
-j £. 1lebra«Guarda el mes en
la Pascua honory ce-de del
de Abib día primero no deberá quedar
nada para la mañana siguiente.
Vahveh, tu Dios ; porque en el mes 5 No podrás sacrificar la Pascua en
de Abib te sacó una noche de Egipto cualquiera de tus ciudades que Yah-
Yahveh,
Pascua aDios Yahveh,tuyo. 2tuInmolarás como
Dios, ganado veh, tu Dios, va a darte, 6 sino en
menor o mayor, en el lugar que elDios,lugar para que hacereligiere
habitar Y'ahveh,
su nombre,tu
Yahveh haya escogido para hacer allí " inmolarás la Pascua, por la
que allí moreconsuello
drás comer nombre. 3 No po- tu salida de Egipto. ' La tiempo
pancomerás
fermenta-
tarde, al ponerse el sol,
cocerás
de
y
do ; durante siete días en la comerás
ella ázimos en calidad de pan de tu Dios, haya elegido, y a la ma- en el lugar que Yahveh,
aflicción (porque de prisa saliste del ñana siguiente podrás dar la vuelta
país de cuerdesEgipto), a finde detu -vida
todos los días que re-el y marchar a tus tiendas. 8 Siete días
en que saliste de tierra egipcia. '•será asamblea ^comerás ázimossolemne
y el día séptimode
en honor
*término
No se tedurante verá levadura en vtodode tula Yahveh, tu Dios ; no realizarás nin-
siete días, g ú n b trabajo.
carne que hayas sacrificado la tarde 9 Te contarás siete semanas desde

doble18 Dedeldoble salariosoldada


habitual: parece
de un indicar-
jornalero.que el esclavo ha economizado a su dueño el
20 Antey elYahveh...
pacífico banquetelo subsiguiente
has de comer (cf.: e.Ley.d., 7,en 35;el santuario,
Gén. 31, 54celeoram'o
; y :a ley unde Núin.
sacrificio18,
15-18).
« En tus ciudades: e. d., sin necesidad de llevarlo al sanruario (cf. 12, is).
1J-vJ(\ 1Ex.'AIl,"s2, DE1 ; ApIB 13, 4.: 0 de las esP¡gas' llamado después del destierro Nisán. Cf.
- Ganado menor o mayor : en Ex. 12, 3-5, se elordenaba cordero. fueran reseslugarovinas: adviér-
o ca-
tase que hasta seis veces consuetudinariamente
p r i n a s y luego prevaleció prohibe Dios en este capítulo que|| Ense elcelebren las tres
grandes ' La cocerás fiestas :anuales judías enhebreo particulares residencias. '
alaisraelita.
disposición
sus habitaciones, de aquf T2,el verbo
Ex. expresión 9, que queinstituye correspondiente
recuerdala Pascua.
debe
A tusentenderse
la vida||nómada tiendas: a la luzdecirde
anterior quieredel pueblo
que 9» seSiete
Asamblea
clausuraba solemnela fiesta
semanas : es
: hebr.,de los
la fiesta
aséret.
llamada
Indica,
ázimos el
de
en técnica
último día
Pentecostés de
y
litúrgica,
éstos.
también Cf.la Lev.
de
asamblea
las 23, 2t>.con
semanas,
las(cf. cuales
Ex. 23,se comenzaban 16; 34, 22; Lev. a contar23, desde
15). el comienzo de la siega de la cebada, en abril
— 312 —
16 10-17 2 DEUTERONOMIO 16 16-17 *
que principia a meterse la hoz en la tus manos, y estarás realmente ale-
mies. 10 Y encelebrarás
semanas honor dela fiesta Yahveh, de lastu 18 Tres veces al año comparecerá,
Dios, como tributo generoso de tu gre. todo varón tuyo ante Yahveh, tu
mano, que des según lo que Yahveh, Dios, en la enfiesta el lugar de losqueázimos,
haya escogido
en la de:
turegocijarás
Dios, te enhayapresencia bendecido. " Y te
de Yahveh, las semanas y en la de los taber-
tu Dios, náculos. Y no ha de comparecer an-
vo, siervatú,ytuelhijo, levitatu hija,
que vivetu sier-en te Yahveh con las manos yacían
tus ciudades, el inmigrante, el huér- de " Cada
acuerdo uno según con lasus bendición
posibilidades,
que
diofandeo ylati, viuda
en el que lugarhabitan en me- Yahveh, tu Dios,
que Yahveh, te haya otorgado
tu Dios, te haya escogido para mo- '* resTeen cada
establecerás jueces inspecto-
una de las ciudades que
de querada defuiste su nombre. esclavo13 enTe Egipto,
acordarás\
Yahveh, tu Dios,y juzgarán te ha deal dar se-
guardarás
estatutos. y cumplirás todos estos tjún tus tribus, pueblo
13 Celebrarás con juicio justo. 19 No torcerás per-el
náculos durantela siete
fiesta días,
de loscuando
taber- derecho,sonas, nonoadmitirás harás acepción
cohecho, deporque
hayas recogido la cosecha de tu era el soborno ciega los ojos de sabios
vregocijarás,
tu lagar. tú, M Durantetu hijo, tutu fiesta
hija, tate y* Plena
corrompe las palabras
justicia has de deperseguíjusto r,
siervo, tugrante, elsierva, el levita, el inmi- para que
huérfano y la viuda que que Yahveh, tu Dios, va a darte. vivas y poseas la tien ?.
viven en tus
festejarás ciudades.tu 15Dios,
a Yahveh, Siete endíasel calidad
21 No tedeplantarás ascrá junto ningúnal altar
árbol eictr
liiíar que escociere Yahveh : pues Yahveh, tu Dios, que te fabrique
Yahveh, Dios tuyo, te bendecirá en 22 Ni te erigirás niassebá, pues lo de-
todas tus cosechas y en toda obra de testa Yahveh, tu Dios.

Segundo discurso de Moisés: leyes sobre apestasía,


solución de causas graves y deberes del rey
-i n 1 »No inmolarás a Yahveh, tu los ojos de Yahveh, tu Dios, violan
*•* Dios,
menor que res de defecto,
tengapues ganado cualquier
mayor^ o do su alianza,
servir a dioses 3 extraños
y se hubierey losidohu-a
mala cualidad, es abominación
para Yahveh, tu Dios. o todabierela adorado,
miliciao al sol a,cosa
celeste, la luna
que
5 Si sedehallare
alguna en medioque deYahveh,
las ciudades ti, en vo he ciadprohibido, 1 y te fuere
o ylo oyeres, indagarás bien. anun-Si
tu Dios,
jer que hubiere cometido el malmu-a
te conceda, hombre o se comprueba que la cosa es cierta
y segura, y se ha cometido tal abo-
u.m y ís ciudades : :o hebr.,
11 Tabernáculos cabanaspuertas.
o tiendas.
w Todo avarón
obligadas : en edadsóloreglamentaria,
ir, acudiendo por devoción.se sobrentiende. Las mujeres no estaban
u Inspectores
los judíos tres : magistrados
clases de o escribas.
tribunales II Jueceso Sanedrín,
: elconsiderables,
superior : según loscompuesto
rabinos, dehabíaun entre
c i p e y 70 jueces ; el de las
de las aldeas, formado por sólo tres jueces. ciudades que constaba de 23 jueces, prín-
y ri
a
justos. Las palabras de justos : incluso las sentencias de personas justas o de jueces
2*-'a ASERÁ, MASSEBÁ : cf. 7, J.
17 2 Ciudades : hebr., puertas.
— 313 —
DEUTERONOMIO
17 5-ii
minaciónde entu Israel, la doctrina que te enseñen y con
puertas
oesaesamalamujer ciudad
que b5 sacarás
hubieren
a las arreglo
a esecometido
hombre a las instrucciones 17que12-20te
den ; no te desviarás ni a derecha
acción y los lapidaréis para ni a izquierda de la resolución que
que
o tresmueran. testigos * será Por confesión
condenado dea mo- dos le comuniquen.
procediere con soberbia, 12 El hombre
sin atender que
rir el reo de muerte ; no se le ma- alservir sacerdote establecido allí para
a Yahveh, tu Dios, o al juez,
tará por deposición de solo un tesj morirá, extirpando así el mal de Is-
tigo.
en él 'para En hacerlo primer morir
lugar ladescargará
mano de rael.me1r3Yá, y notodoobrará el pueblo
los testigos, y después la mano de más conoiráaltivez.
y te-
todo el
de en medio de ti. pueblo Así apartarás el mal " Cuando hayas entrado en el país
que Yahveh, tu Dios, te va a dar y
8 Si te resulca demasiado difícil hayas tomado posesión de él y te
una causa judicial relativa ya a de- hayasra poner establecido, mísi dices : «Quisie-
lito de sangre, ya a colisión de de- todos los sobre un rey,
pueblos que me circun-
como
rechos, ya a lesiones, cuestiones li-
tig osaen' tus puertas, irás v d a n » , 1 5puedes
bre ti un rey, que Yahveh, tu Dios, libremente poner so-
elija ; establecerás
de en medio de tus hermanos ; no sobre ti un rey
podrás colocar sobre ti a hombre ex-
11 Pero
sos caballos no trhaanjero, qude
e no sea tu hermano.
ni harámantenervolver alnumero-
pueblo
a Egiptollería, para multiplicar ladicho
caba-
«No tornaréis más por este camino.» :
porque Yahveh os ha
" Ni ha de poseer gran número de
mujeres, para que no se descarríe
su corazón, ni se procurará abundan-
cuantocia extremada se sientedesobre platasuy trono
oro. 18real,
En
En torno a una aserá se escribirácado de estaél ley en custodiada
un libro un pordupli- los
•subirás al lugar que Yahveh, tu sacerdotes consigo y leerá levitas. en él"Ytodoslo lostendrádías
Dios,sacerdotes
1os haya elegido, juez quea de sumer avida,
levitas' yo teal llegarás Yahveh, a finsudeDios, aprender
guardandoa te-
haya por aquellos días, y consulta- todastaslasdisposiciones palabras de
para esta ley
cumplirlas y es-;
rás, y te indicarán10 Obrarás el fallo de dere-
dochoconde lalacausa. sentencia que dete acuer- hayan engría 20 a fin sobre de quesussuhermanos corazón noni sese
declarado desde aquel lugar que desvíe de la ley ni a derecha ni a
Yahveh hubiere escogido y cuidarás izquierda, y prolongue los días de
de actuar conforme a cuanto te ha- desu Israel. reinado, él y sus hijos, en medio
yan indicado. 11 Has de obrar según
Gén. * 23,A 3,lasnota). puertasLa deejecución
tu ciudad pena: lugar habitual lugar de reunionesde yaquellas juicios (cf.
no contaminar la ciudad con el decadáver capital
del reo tenía (Lev. 24, 14fuera ; Núra. 15, 35). para
querría7 Descargará en él... la mano : esta regla descansaba en el supuesto de que nadie
grave falta.deponer sin completa certidumbre de que el acusado había cometido tan
8■ Tus puertas :a e.losd.,sacerdotes
tus tribunales,
levitases que:elsiúnico
sesereunían en lala unidad
puerta religiosa,
de la ciudad.
acudirTea llegarás los sacerdotes en sus pleitos exceptúa vínculo aparente que unía a estela*
doce tribusgislación; mosaica.y aun éste era tal vez facultativo más que obligatorio dentro de la le-
18monarcas
No ha deorientales, mantener : sabias enmedidas ybasadas en la (cf.experiencia
también losque prudentes
ofrecían
.avisos de Samuel en 1 Re.envueltos
los 10, 26-28, yfaston, 1-8). sensualidad

— 3M —
18 i-io DEUTERONOMIO

18 ii-25
Segundo discurso de Moisés: sobre la tribu de Leví,
la magia y los profetas
-| O la1 «Los agorero por las nubes, ni adivino, ni
tribusacerdotes
de Leví, levitas,
no tendrántoda
parte ni herencia en medio de Israel. demago,espectros 11 ni encantador, o adivinos, nini consultor
evocador
Se mantendrán de los sacrificios íg- de muertos.de 12Yahveh Porque todo constituye
neos de Yahveh y de su patrimonio. abominación hom-
1 No dió poseerán,
de sus hermanos; pues, heredad
Yahveh seráen mi-su sabrede estas
que haceabominaciones,tales cosas, y por cau-
Yahveh,
patrimonio, conforme se le predijo. tu Dios, va a arrojar a esas nacio-
'Este será el derecho de los sacerdo- nes de delante de ti. a15 Has de sertu
tes de parte del pueblo, de parte de perfecto con relación Yahveh,
quienes
vacuna ofrezcan o de ganado un sacrificio,
menor : seseadará res Dios. " Pues esas naciones que tú
al sacerdote la espaldilla, las quija- vas a expulsar escuchan a agoreros
das yel cuajar. * Le hasde detu darmostolas íoy adivinos,
mismo Yahveh, mas a titunoDios. te consiente
primicias de tu grano, 15 Un profeta de en medio de ti*
y de tu aceite, y las primicias del de tus hermanos, como yo, te sus-
esquileo de tu lerebaño
veh, tu Dios, ; 0 puesdeYah-
ha escogido en <_itaiá Yahveh, tu Dios ; a él escu-
tre todas tus tribus, para que él y charéis. 16Exactamente
diste aYahveh, tu Dios,talencomo pe-
Horeb,,
sus hijos ministren siempre en el el día de la congregación, diciendo
nombre de Yahveh.
de una de* Situs unciudades
levita «No quiero
quiere venir
de todo Israel, donde habitualmente veh, mi Dios,oír nimásver lamásvozeste de Yah-
gran
mora, y entrar a su pleno albedrío fuego,
Yahveh me dijo : «Está bien lo 17queY
para que no muera.»
en el cerálugar que Yahvehen elija,
su ministerio nombre7 ejer-de han fetadicho de en ;medio IS les desuscitaré un pro-
sus hermanos,
Yahveh,
manos levitas que allí ante sus
su Dios, con todos hei-
Yahveh como tú, y pondré mis palabras en
boca de él, quien les hablará todo
estuvieren. 8 Comerá a igual porción loque queal nombre yo le ordene.
que los demás, prescindiendo de lo que no 10escuche
Y acaecerá mis
que
niales.produzcan sus bienes patrimo- palabras, yoquele élpediré
nombre, pronunciará en mi
de ello cuenta.
* Cuando
rra que Yahveh, hayas tuentrado
Dios, ente dé,
la tie-
no 20laSinosadía embargo, el profeta
de hablar en miquenombretenga
aprenderás a obrar conforme a las una cosa que no le he mandado de-
abominaciones de aquellas naciones. cses
ir, y que hableeseen profeta
nombre morirá.
de dio-
10 No haa desu hallarse extraños,
pasar hijo o ensu tihija
quienporhagael n Ahora
fuego, ni autor de adivinaciones, ni zón : «¿ Cómo he de conocer la cora-
bien, si dices en tu pala-
-J-•-O
Q :Ipacíficos Muchos ofrecidos comentaristas enaquíel piensan
templo, laque
sino habla
de losaquíanimales Moisés queno los
de los sacrificios
y otrostabandel en susLev.casas,y losy deNúm. ennacería
orden a diferencia
los derechosque sacerdotales. se observa entreisraelitas ma-
este pasaje
su •ministerio
Si un levita : invítase prudentemente
en santuarios y altares regionales a los suprimidos
levitas o sacerdotes a acogersequeal ejercieran
santuario
central.
t8 o.Lo| Ciudades: En éste continuarían
hebr., puertas.gozando de iguales derechos que en su anterior pues-
que produzcan
rpriegteann ::prescindiendo sus bienes patrimoniales i texto hebr. dudoso. Algunos co-
«sin vender lasde casas los sacerdotes
que poseíande enlos suídolos ciudady losnativa» adivinos. Otros25,inter-
(cf. Lev. 32).
10M Pasar
Con por el afuego
relación : cf.: oJer.en 7,tus31 relaciones
; Ez. 16, 21, con etc.Dios ; e. d., no has de permi-
tirte práctica alguna Yahveh supersticiosa.
a Un profeta : San Agustín,
que es Jesu-Cristo el profeta aquí prometido por Moisés. San Cipriano y los Santos Padres en general piensan
— 315 —
18 22-19 8 DEUTERONOMIO
bra que Yahveh no ha hablado?», no se realiza, es palabra que Yahveh
[tendráspretenda
profeta esta señal]
decir :en22 Lo que deel nopronunció
nombre
le ha dicho ; con presunción la
el profeta ; no tengas
Yahveh, si la cosa no tiene lugar y miedo de él. 19 9-15

Segundo discurso de Moisés: sobre las ciudades de asilo


y la prueba testifical
"i Q 1 «Cuando Yahveh, tu Dios, ha- aDios, dilate tus fronteras, como juró
tus padres, y te conceda toda la
cuya yatierra exterminado va a darte,a las y lasnaciones-
hayas tierra que a tus padres prometió dar
desplazado y te hayas establecido en " si cuidas denación de practicar
que ahora tetodaprescribo,
esta or-
sus ciudades rarás tres ciudades y sus casas,en medio 2 te desepa-la
lierra que Yahveh, tu Dios, te dé en amando nandoa Yahveh, tu Dios, y cami-
siempre portressusciudades
vías, enton-
posesión.vidirás*en tres Arreglarás
partes elel caminoterritorioy di-de sobreces teaquellas agregarás
tres, 10 a
más
fin de queen
tu país, que Yahveh, tu Dios, te
rá a poseer, a fin de que pueda huir medio de tu país, que Yahveh, tu da- no se derrame sangre inocente
allí todo
caso del homicida homicida.que 4 Yse refugia éste es allíel Dios, te ha de dar en posesión, y
y puede conservar la vida : quien recaiga sobre ti culpa de sangre.
11 Masa susi acaeciere
mate a su prójimo
sin que anteriormente le odiase. lanza contraprójimo sin intención y odia yquele unacecha,
hombrese
él, le hiere mortalmen-
6 Así, quien avacortar con leña, su compañe- te yllas
muere,
ro al bosque
d i e n d o s u mano el hacha
y, blan-
para ta- ciudad ciudades,y 12huye
enviarán los
a
a una de deaque-su
ancianos
prenderlo de allí
lar el árbol, se sale el hierro del
mango y le da al otro y muere, ése v lo entregarán en manos del ven-
podrá refugiarse en una de aquellas muera. 1S No te compadecerás de queél, gador de la sangre, de suerte
ciudades,
sea que elhierve y conservará
vengador la vidasangre,
; * no v apartarás de Israel la sangre ino-
mientras en irade sula corazón, " Nocente *correrás
y serás venturoso.atrás el mojón de tu
persiga al homicida y le dé alcance, prójimo
si el camino fuese muv largo, y lo la posesiónque quefijaron los antiguos en
heredarástu dentro
hiera mortalmente, cuando él no era la tierra que Yahveh, Dios, ende
reo de muerte, pues que tiempo propiedad va a darte.
atrás nodiciendo
ordeno le odiaba. : Tres ' Porciudades
eso yo tete 16 Un solo testigo no valdrá contra
un hombrelito o falta que respecto
haya acometido
cualquier; una de-
separarás. " Y cuando Yahveh, tu
Dios22 ;Queperosigasí loel esacontec de q a la elpredicción
/¡ene que a lanopredicción es signo nociertosigadeelquehecho, vengasi dees
absoluta.
-j Q 3tresArreglarás ciudades elde concreta camino
refugio: endeporelladonde se acuda expedita y prontamente a las
micida : involuntario, Y.Transjordania
siguiente. (cf. Núm. 35, 13). || Todo ho-
69 Tres
Vengador ciudades de la sangre: hebr., conquistasesasNum.
gocl; cf. 35, 12.y Salomón fueron transito-
12 rias, noentregarán
Lo hubo nunca másalnecesidad
: como delas designar
vengador de la sangre,
de tres David
convirtiéndolo ciudades enmásalguna de refugio.
brazo
las duras ejecutor costumbres de la justicia pública. Tan hábilmente fué suavizando
de la época. la leymanera
mosaicaen
cosaV tan El mojón sagrada: trátase en todosaquflos depueblos,los mojonesque esclavo que separaban
entre los romanos una heredad de otrn,de
convencido
¡ haberlos das. cambiado
Ovidio nos era condenado
asegura en uno de a susmuerte.
poemas Hastaque sese lesles ofrecíaninmolaba víctimas
un corderoy ofren-
y »e
ios regaba con su sangre.
-316-
9 !6— 20 7 DEUTERONOMIO
19 w-20 i»
causa será firme por declaración de que ha depuesto falsedad contra su
dos o de tres testigos. 16 Cuando sur- hermano, pretendía hacer 19 haréiscon consu hermano.
él lo que Deél
ja un testigo
nombre, acusándolo perverso contratrans-un esta
de una suerte apartarás el mal de en
gresión, "los dos
nen el pleito hombres que ante tie- medio demerán y noti. volverán
"" Los demás más oirán y te-
a cometer
Yahveh, delantesedepresentarán
los sacerdotes v una maldad como ésta en medio de
jueces que haj'a por aquellos días. ti. 21da porNo vida, tendrás por conmiseración
ojo, diente ; por
vi-
18 Loseljueces
que testigoindagarán ven diente, mano ojo
bien ; sifalso,
es un testigo por mano, pie por pie.

Segundo discurso de Moisés: el derecho de guerra


ar\ contra ' «Cuando salgas a ylaveas guerra el combate y otro hombre la tome
tus enemigos ca- por esposa.» verán a hablar8 Después
al pueblo los jefes
y diránvol-:
bal os ymeroso
carros y a un pueblo más nu-
temas,quepueste «¿Quién es el hombre medroso y
está contigo queYahveh, tú, no lostu Dios,
6ubió
acercaros de laal tierra combate,de elEgipto. 2 Y seal aelblando
sacerdote sucorazóncasa de corazón ? "Vayase
deparasus que
y vuelvab
no intimide
hermanos confor-
llegará
dirá : «Escucha, v hablaráIsrael al pueblo 3 y le
: os acercáis me lo está su propio corazón.»
hoy a lamigos.lucha No desmaye contravuestro
vuestros ene- hablar al pueblo, se instituirán a dela
corazón,
9 Cuando los jefes hayan acabado
cabeza de aquél jefes militares.
no temáis, ni os turbéis, ni os es- 10 Cuando te aproximes a una ciu-
vuestro pantéis Dios, ante ellos
marcha* porque
con Yahveh,
vosotros [primero] dad para combatirla, le brindarás
para pelear en favor vuestro contra respuesta deconpazla ypaz. 11 Y si te da
vuestros enemigos y salvaros.» tas, todo el pueblo tequeabreenlasellapuer-se
s Luego, blo, diciendo los jefes hablarán
: «¿Quién al pue- encuentre quedará por tributario tu-
es el hombre
que yo y tecontigo servirá.y te12declara
Mas, silanoguerra,
trata
no lahahaedificado estrenadouna? Vaya casa ynueva
vuelvay paces
acombate
su casa,y nola estrene sea que otro en el la sitiarás.tregará enutuYahveh,
muerahombre. tu Dios, la en-
mano y pasarás a cu-
mujeres, chil o atodoslos susniñosvarones. " Sólo las
t enel ganado
*Y ¿quiénunaesviñael individuo
plantado que ha cuanto
v no ha ycomenza- botín hubiere la ciudady
do a disfrutarla ? Vayase torne a guardarás para ti y disfrutarás de
su casa, no sea que muera en la los despojos de tus enemigos, que
¿pelea
quiény esotroelhombre individuo que se 7haY Yahveh, tude Dios,
la disfrute. te hatodasentregado.
desposado con una mujer y aun no 15 Así has dades muy
hacer con
alejadas de
las ciu-
se hane a sucasado casa, conno ella sea ? que
Váyase
mueray tor-en 16 Pero man partedede las naciones.denoestos
estasciudades ti que for-
Of\ *; Salvaros
1 N pueblo: o: e.también,
d., un daros
pueblo laarmado,
victoria. un ejército.
6 Jefes
deciónlasmilitar : G escribas. Quizá
fuerzassono deuna reclutamiento. funcionarios o jefes militares que llevaban lasde exen.
listas
mio está impregnado. prueba más del|| Vuelta
sentido a humanitario
su casa: estasde prescripciones
que todo el Dcuterono-
• Disfrutarla
al lustro : ordinariamente
de ser plantados este
(cf. Ley.acaben disfrute — en viñedos y frutales— comenzaba
19, 23-25).
8 Se instituirán
al frente del ejército»: G; V«cuando
icada cual los escribas
preparará de hablar para
sus batallones y hayan puesto jefes
el combate».
16 Estas naciones : e. d., de estas naciones cananeas. Si parecen duras en usada
oídos
enmodernos
dureza.las guerras
Y
estas por
en
disposiciones,
cuanto losa lapueblos adviértase
orientales,
injusticia que
que,pueden
parece
tn comparación
pasar elporhacer
encerrar
de la enferocidad
suaves
la medioa pueblos
guerra de tu
que no la querían, fácil es responder con San Agustín que ninguna guerra mandada
por Dios puede dejar de ser justa. '
— 31/ —
20 W-21 7 DEUTERON OMIO
20 2°-21 14
pueblos que Yahveh, tu Dios, te va destruirás para pelear sucontra ella y tomarla,
arbolado, aplicándoleno
a dar en posesión, no dejarás viva
alma alguna, 17 sino que consagrarás el hacha ; pues de él has de comer
a completo exterminio al hiíita, el y no lo debes talar ; porque ¿ son
amorreo, el cananeo, el perezeo, el acaso los árboles del campo hombres
jivveo y el yebuseo, conforme Yah- que puedan venir contrn ti durante
de queveh, tunoDios,os enseñen
te ha ordenado, a fin el asedio
a imitar 18todas bes no son? x frutales
Sólo los podrás
árboles destruir
que sa-
las abominaciones que han cometido
en el culto de sus dioses y pequéis y talar para construir
tra la ciudad que te ingenios con-
hace guerra,
contra Yahveh, vuestro Dios. hasta que se rinda .
" Si sitias una ciudad largos días

Segundo discurso de Moisés: prescripciones varias


oí 1tu»SiDios,
^|J- en la tierra darte que Yahveh, tomando tras manosla palabra, dirán : «Nues-
no han derramado esa
fuere hallado vaun amuerto entendido
heredad, en sangre ni nuestros ojos lo han vis-
el campo sin que se sepa quién lo to ;8 perdona, Yahveh, a tu pueblo
mató, y-saldrán tus ancianos dely tus Israel, a quien rescataste, dey nosangre im-
jueces dáver medirán
a las ciudades circundantes.ca- inocenteputes eladerramamiento
la distancia tu pueblo Israel. De esta
* Y en ximlaa al muertociudad tomarán que resultelos más ancianospró- suerte la sangre le será perdonada ;
de la nmisma, en
era, ala que aun no se haya hecho la vacada, una ter- a'laylos así apartarás
sangre inocente,de sienhaces
ojos de Yahveh.
mediolo derectoti
trabajar nide haya
ancianos aquellallevado ciudad yugo.
bajarán4 Losla 10 Cuando salgas a la guerra con-
becerra a un valle virgen, en el cual Dios, tralotu enemigo entregue aeny tuYahveh, mano y tule
no se haya arado ni sembrado, y allí, hagas prisioneros, 11 si ves entre lo
en el valle, desnucarán la ternera. cautivado una mujer hermosa y te
* Entonces se acercarán los sacer- prendas de ella y la quieres tomar
dotes hijos de Leví, porque a ellos por esposa, 12 la introducirás en tu
escogió Yahveh, tu Dios, para que le casa y se rapará la cabeza y se arre-
sirvanbre de yYahveh, para bendecir ensu eldecisión
nom- el vestido glará las uñas.prisionera,
a Luego sese asentará
quitará
ha de resolverse todo litigio y toda enmadre y según tu casa dey llorará a su padre y su
contusión. ° Todos los ancianos de un mes entero. Después de
aquella dáveciudad,r, se lavaránmáslas próximos manos sobre al ca-la esto podrás llegarte a ella y tomarla
becerra desnucada en el valle, ' y, si después resulta por esposa, y será tuquemujer.no la " quie-
Mas
19 Quetiados puedan
porciati». venir
Es curiosa contra ti durante el asedio : otros, apara (iue hayan de ser si-
lmente al frutal, tan útilestaal prudente
hombre. beneficiosa ley de respeto al árbol, y espe-
¿jJL 4so,Valle(y) virgen etc. Para: otros,el ritotarroyo
sagradode seaguas requiereperennes»,
que la cvalle
terneraáspero
sea noy trabajada
pedrego-
ycorriente
el terreno del sin
arroyo roturar (cf.
de ese quedabanEx.
valle (ambas20, 24). La
cosas sangre de aquélla
indicareatoel hcbr. míjat) venia pora ex-la
arrastrada
presar que los comarcanos libres
•Se lavarán las manos: en- protesta de inocencia. Recuérdese la acción de Pila- de todo de sangre.
tosa 'Mt.
Ceremonia 27, 34). simbólica destinada apueblo
mostrarde queDios.dejaba . la cautiva ■■. su raza de- ori-
IS genMáspara entrar
que para pordefender
adopción a enla eimujer del brutal ataque del hombre, están todo,
hechasa
estas leves para
Dios,14,Aquien la ha quesacadovayade ellala esclavitud
aficionándose a la alibertad
la nuevadel sociedad
pueblo y, sobre
israelita.
su albedrío : declarándola libre.
-318-
21 15-22 4 DEUTERONOMIO 21 19-22 7
res, la dejarás a su albedrío, pero en les hace caso, 19 le cogerán su padre
modoro. Noalgunolala tratarás la venderás por dine-
con violencia, por y su madre cianos de lay ciudad
lo llevarán
y a laa lospuerta
an-
cuanto has desflorado. de su lugar, 20 y dirán a los ancia-
15 Cuando un hombre tenga dos
mujeres, r ecilada, yambas una amada, tronosesdedesnaturalizado
la otrahijosabo-y obedece
su ciudad : «Estey rebelde, hijo nues-no
le parieren nuestra voz, es un libertino
fuera el hijo primogénito de la abo- v un bresborracho.» ciudad21 Ylo todos los hom-
r ecida, 16resultaráa sus
jar en herencia que elhijos
día lode quede- cantos yde lamorirá. lapidarán con
poseyere, mogno podrá considerar pri- recer el mal de en medio dedesapa-
Así harás ti, y
énito alhijo de la amada frente todo Israel lo oirá y temerá.
al hijo primogénito de la aborreci- 22 Cuando un hombre se hubiere
d a , " sino que ha de reconocer como hecho reo de un delito penado- con
primogénito
ble porción adeéste,todoentregándole cuanto posea, do- muerte y fuere muerto y se le col-
pues es la primicia de su vigor y no pernoctará gare de un madero, sobre el 23madero,
su cadáversino
tiene derecho de primogenitura. que lo has de enterrar el mismo
15joCuando un hombre tenga un hi- día ; pues un colgado es maldición
desnaturalizado y rebelde, que no de Dios, y no has de contaminar la
escucha la voz de su padre ni la darte. tierra que Yahveh, tu Dios, va a
voz de su madre, y le corrigen y no

Segundo discurso de Moisés: más disposiciones varias


«o 1ganado »Si ves vacuno extraviada res del asno
de tuunahermano
de tu hermano o su toro, no
te desentenderás de ellos ; le has de
o del ganado menor, no te desenten-
derás de ella, 6Íno que la has de 4 Norón nillevará ayudar a levantarlos.
conducir a tu hermano. * Pero si tu vestirá laelmujer
varón traje
vestidode va-de
hermano no está cerca de ti o no le mujer, pues constituye abominación
conoces, la recogerás en tu casa y para Yahveh, tu Dios, todo aquel
estaráno la contigo
busque hasta y se que tu herma- que hace tales cosas.
la devuelvas.
* Igualmente " Si detropiezas pájaro,enentu cualquier
camino conárbolun
no y lo mismo has de hacer a con
harás respecto su as-su nido
manto y con toda cosa perdida de o sobre el suelo, con polluelos o hue-
vosl osyolasobre
madrelos echada
tu hermano que se le extravíe y tú
halles ; no podrás desinteresarte de huevos,sobre los po-
no cogerás
ellas.
* Si ves caídos en el camino el soltar a la madre, y podrás hascogerde a la madre con las crías ; '
16 Tengacostumbres
antiguas nos mujerespoligámicas.
: es un esfuerzo más de la ley mosaica para suavizar las
1718 SuA lavigorpuerta: e.: d.,e. d.,su alvirilidad.
tribunalCf.o allíunGén.reunido.
4Q, 3.
12 Se i.e colgare de
(cf. Jos. 8, 2u ; 2 Sam. 31, 10, etc.). un madero árbol : entiéndese después de ajusticiado
común0 Dosentre sentidos
los se han dadocristianos,
intérpretes a este versículo o el que: oadoptan el que vemos en dela Lira,
Vulgata,Vatablo,
y es
Menoquio
más <Le un y día
otros,en yelpuedemadero, expresarse
porque deha este modo :a NoDiosNicolás
satisfecho permanezca
y a las el ajusticiado
leyes con este
suplicio y no ha de llevarse más allá la vindicta pública.
Op conservar
El fin inmediato
la distincióndedeeste precepto
delasexos no fué porimpedir
establecida prácticasy queidolátricas,
la creación, nolos puede sino
ser
descuidada
•Nonne sin menoscabo
videntur contra naturam pureza;
vivere quiverdad reconocida
commutant cum hasta porvestem?»,
faeminis paganos.
dice
Séneca en su epístola 122.
— 319 —
DEUTERONOMIO
22 8-19
para ti las crías, a fin de que sea* la cual no podrá repudiar en toda
venturoso y vivas largos años. su vida. 20 Pero si el hecho 22fuera 2o-en2»
8 Cuando construyas unaterrado,
casa nue- cierto, que no se halló doncellez
va, harás un pretil
ra que no cargues culpa de sangre a tu pa- la muchacha,
ven a la puerta de su casa paternajo-
21 conducirán a la
sobre
él. tu casa si alguien cavera de y los hombres de sumuera,ciudadporquela ape-ha
drearán hasta que
8 Nolla ile sembrarás
dos clases, tupara
viña que con nosemi-se cometido una villanía en Israel ai
convierta en sagrada la cosecha : la deprostituirse Así ti.apartarásen ella mal casa dede ensu padre.
medio
semilla que. siembres y el producto
de la cunviña. "'
a y asno juntamente. No ararás con res va- 22 Si un hombre es hallado yacien-
do con mujer casada, morirán am-
lana11 Noy lino vestirás a un demismo ropa tiempo.
tejida de
la bos a dos,y ella hombre'
mujer que yacía Así con
las 12 cuatro
Te harás puntas unosdel cordones
manto con sobre
que tirparás elmal mujer misma.
de Israel. ex-
te cubras. 23 Si una muchacha virgen está
13 Si yunluego
mujer hombre con unaa prometida
casare llegado
de haberse bre la encuentra a un hombre, y otro y hom-
en la ciudad yace
ella la cobrare odio, 14 y la imputare con ella, M sacaréis a los dos a la
ciertas acciones culpables, y espar- puerta depidaréisaquella que ciudad
muerany los : a la-la
re : «Me ciese sobrehe ella casadomalaconfama, esta ymujerdije- muchacha, enhasta razón de laqueciudad,
no pi-y
V me he llegado a ella y no he en- al hombre, por el hecho de haber dió socorro, estando en
ces el padre contrado en ellade doncellez»,
la muchacha15 enton- y «¡u desflorado a la mujer de su próji-
madre mo. Así apartarás el mal de en me-
ba de la] virginidadllevarán
cogerán y la [prue-
de la muchacha dio de ti. 25 Pero si eldesposada
cuentra ala muchacha hombre en-en
puerta. M El padre de la joven dirá a el campo,mente, yacey, consujetándola ella, violenta-
los ancianos : «He dado mi hija a
este hombre por esposa y la fia co- yacido ;menteMel hombre que morirá
con ellasola-ha
ta ciertas brado odio,acciones
" y ved culpables,
que él la » dicien-impu- harás nada mas ; la ajoven la muchacha
no eses mere- no
do : «Nocel ez.he» Sin embargo,hallado enaquítu tenéis hija don- si un cedora de muerte,
hombre se porque
abalanza sobre como
otro
las le quita la vida ; así es este caso.
pruebas de la virginidad de mi hija.» y;7 Cuando él la encontró en el cam-
V desplegarán la ropa ante los ancia-
nos de claianos deciudad.
aquella 18ciudad Entonces cogeránlos an-al po, la muchacha desposada dió vo-
ces, pero no tuvo quien la soco-
hombre ypondrálon una multa castigarán.
de cien19 Ysiclos le im-de rriese. 28 Si un hombre halla a una mu-
plata, que entregarán al padre de la chacha
muchacha,la fama sobre por una haberdoncella
difundidode ma- Is- y son sorprendidos, metida ylavirgenagarra
que auny yace no estácon pro-ella
rael ; v quedará por mujer suya, a ha yacido con ella pagará al padre 28 el hombre que
8 Se CONVIERTA en sagrada : e. d., se te confisque como cosa samada en beneficio
odel santuario.sagrado
declarar Otros significaría
prefieren darprofanarse.
a la expresión
||siembras sentido detuantífrasis
No sembrarás . santificarse
viña: intermedio*
otros traducen
las cepas. Unos dan por razón de este precepto que hacerlo así esquilma las tierras.de
plantan pero el texto debe de referirse a en los espacios
Maimónides,
ses, quienes sembraban en cambio,endicesus que camposiba cebada
esta leyy contra
uvas pasas la superstición
en honor de deCereslos yzabien-
JSaco.
hec uhoRopa de lana tejida... y lino: hebr.
a la saatnez,
vez. que se cree voz egipcia significativa de tejido
M Cordones
seui aducía Dicen enloslos:doctores flecos ohebreos
tribunales
borlas ;quecf. solamente
Lev. 15, 37-41, testigos nota. (comadronas probablemente, «
Josefo escriben sobre estocomo nada prueba
que riñerade virginidad
con las buenas o de locostumbres.
contrario. Ni Filór
18"16 yLoA m lacastigarán:
a i.a puerta quizá
mujer : pues la con
: e. d., al40tribunal de la25, ciudad.
desposadaazotesconsedarábase
(cf. 3). ya como esposa real.
— 32° —
23 i-9 DEUTERONOMIO
22 30-23 18
de talay quedará
joven cincuenta siclos de pla- ,01 Nadie tomará
padre nide descubriráa la
el borde dede sula
mujer
por esposa suya, pues colcha su progenitor.
la ha didesflorado ; no
arla en toda su vida. podrá repu-

Segundo discurso de Moisés: más prescripciones varias


23 de»E1testículos que padezca trituraciónde
o mutilación da cosa mala. Si hubiere contigo
órgano genital no será admitido en alguno no fuera puro,
que por accidente nocturno
saldrá fuera del cam-del
lazercomunidad de
no entrará en la comunidad de Yahveh. \ El mam- pamento, no entrará en medio
Yahveh, ni aun su décima genera- real. la tarde an Yse sucederá bañará enqueagua al declinar
y a la
ción entrará en deella.Yahveh
comunidad 34 No entrará puesta del sol podrá entrar en el
ammonitaen campamento.
ni moabita, gene- real un lugar señalado, y saldrás 12,3 Tendrás fuera del
ración ha deni entrar aun suendécimaella jamás. allá fuera. "u Y llevarás en tu equi-
\ Por el hecho de que no vinieron poyasmilitar una estaca, y cuando con ha-
a vuestro encuentro con pan y agua de evacuar fuera, excavarás
en el camino cuando salíais de Egip- ella, te acuclillarás y luego taparás
to, y quiló
porque contra ti[ela reyBalaam, de Moab] hijo al-de tuDios,deyección ; ",5 porque
marcha medio deYahveh,
pamento paraaentusalvarle y tu cam-tu
entregar
Beor, de Petor de Mesopotamia, pa- tus enemigos paso ; por lo cual
ra veh,quetu teDios,maldijera. no quiso5« escuchar
Pero Yah-a tu real debe ser santo, para que El
Balaam, diciónsino que El te trocó la mal- nono sevea retire en tidenada ti. inconveniente y
en bendición, pues Yahveh,
tu
deen laDios, te ama. °7 Node teelloscuidarás
los pazdíasy debienestar tu vida. jamás que13,6 juntoNo entregarás a su amo esclavo
a ti busque refugio hu-
„ No abominarás del idumeo, pues rará,yeenndomedio
de su señor. de ti, 1B,7 en-elContigo
lugar mo-
que
es hermano tuyo. Tampoco abomi- haya escogido, en una de tus ciuda-
narás del egipcio, porque fuiste in- des que bien le parezca. No le ve-
que les nazcan, migrante en su a tierra.
la tercera58 Losgenera-
hijos jarás.
",8 Xo habrá hieródula entre las
ción podrán
dad de Yahveh. ingresar en la comuni- hijas de Israel, ni existirá hieródu-
■\a traCuando salgas guárdate
a campañade con- lo-ás entre
salario losde israelitas.. prostituta ni'",„ precio No trae-de
tus enemigos, to- perro a la casa de Yahveh, tu Dios,
Cf. Ley. is, /'iiiíi i- alude a rclai iom -
incestuosas con u
Mamzi u :
23
jxtci 1 ¿3 prohibida bajo
amentados pena9, de0,
en Zac.
hijos tenidos de unió-
mejor este

ades -e sobrentiei
añade V.
ban3718suHiéródula...
pureza al setH 1 una divinidad
3S1B Salario EsDr.elprostituía
prostitución. zivo'OOC : srkgo.
expresiónTampoco
figuradala para
Iglesiadenotar salari ; fruto
recibíaelofrend;
de
de pecai
■es públicos, para dar a los pobres.
— 321
23 19-24 5 DEUTERONOMIO
23 22—24 ii
en concepto de voto, porque ambos "2j Pero si te abstienes de hacer vo-
son abominación de Yanveh, tu Dios. to, no tendrás
"20 No prestarás
hermano, ni usura decon dinero, cumplir
usura nia detu como lo que culpa. salga 2\4de Cuidarás
tus labios,de
has prometido
víveres, ni de cosa alguna que se dé te a Yahveh, tu Dios, y lo has pro- espontáneamen-
aprestar
interés.a interés,
M21 Al extranjero podrás nunciado con tu boca.
mas a tu herma- *a¡ Cuando penetrescomer
en lauvasviñaa detu
no no se lo exigirás, para que Yah-
veh, tu Dios, te bendiga en todas tualbedrío, prójimo, podrás
tus empresas sobre el país al cual meterás en tu zurrón. hasta saciarte ; pero Cuando
no las
vas para tomarlo en posesión.
veh,^22 Cuando
tu Dios, hagas a Yah-en prójimo podrás arrancar espigasde contu
no hasun devototardar
entres en el campo de trigo
cumplirlo ; pues Yahveh, tu Dios, te tu mano ; mas no has de blandir la
lo reclamará y habría en ti pecado. hoz en la mies de tu prójimo.

Segundo discurso de Moisés: más prescripciones diversas

9¿t 1mujer «Cuando un hombre tomasi unare- Quedará libre para su casa duran-
sulta que ellay seno casa con ella,
encuentra gracia a te un taño, para quequepueda
ento a la esposa dar con-
ha tomado.
los ojos de aquél por haberle hallado * Nono de semano tomaráni laen muela
prenda superior,
el moli-
algún
libelo de divorcio, se lo entregará una
inconveniente, le escribirá pues sería prendar la vida.
la mano y la despedirá de su casa. ' Si se hallare un hombre que hayu
2 Saldrá, pues, ella del domicilio de raptado maanos, deuna entrepersona
los hijosde desusIsrael,
her-
él, y podrá-
hombre. ' Si irestey hombre
casarse último
con otrole ya lo hubiese reducido a la esclavi-
cobra odio, pudio, se lo pone en la manode y re-la
le escribe libelo tud, ya lo hubiere vendido, ese la-
despide de su casa o si muriere el mal dedrón haende medio morir. deAsíti. extirparás el
último varón que la tomó por espo- 8 teEnde obrarcaso deconllaga todo deesmero
lepra ;cuída-
sa, 4dió,su no primer
podrá volver marido,a que la repu-
tomarla por forme acuantas instrucciones os con-
den
esposa, después de haberse ella man- los sacerdotes levitas, de acuerdo con
cillado, porque
abominación ante Yahveh. De esta esto constituiría una lo que les he prescrito, cuidaréis de
hacer.
Dios, hizo 9 Recuerdaa María, lo que
en Yahveh,
el camino,tu
suerterra quenoYahveh, acarrearás pecadote vaa laa tie-
tu Dios, dar cuando salíais de Egipto.
en herencia. 10 Si has dado a tu prójimo algo en
5 Si un hombre está recién casado, préstamo, no entrarás en su casa pa-
no saldrápondráa prestación la guerra, ni se alguna.
le im-
personal fuera,ra cogery elsuhombre prenda.a quien
11 Te has
quedarás
pres-
Zurrón : lit., recipiente.
t)A la1 Laindulgencia
despedirá :quelos lesmásconcedía
piadosos entre los hebreos y sobre usaban
todo conelconsus
gran reservamu-de
jeres, a quienes llamaban las «esposasaquíde lasu ley, juventud». «Roed huesoprimeras
que os ha
tocado»,
la tolerancia solía dedecirla elleyrabino
mosaicaBcn-Sira
con lashablando
arraigadasde estas primerasdelmujeres.
costumbres divorcio,Sobre
que
aquélla
< El molinose esfuerza en refrenar,
se menciona ya encf.Ex.Mt.22,19,25,7-9-como artículo indispensable para la vida.
• En el camino : o bien, en el viaje de salida de Egipto.
— 323 —
24 12-25 3 DEUTERONOMIO 24 "-25 ?
tado te sacará la prenda al exterior. " No torcerás el derecho del inmi-
"Si es hombre pobre, no te acosta- grante ni a del huérfano, ni pren-
rás convolvsuer sin falta
prenda. " Le hasal deponer-
de- acordarás darás el vestido
de que defuiste la viuda.
esclavo18 Teen
la
se el sol, para que pueda acostarseprenda
en su manto y te bendiga, y se te lígipto, tó de allíy ;Yahveh, por eso tute Dios,
ordenote yoresca-
que
reputará como acción justa ante hagas eso.
Yahveh, tu Dios. 19 Cuando siegues la mies en tu
y. 11desventurado,
No explotarás seaal jornalero de tus pobre campo y dejes en él olvidada una
nos, sea de inmigrantes que herma-
moran gavilla,la ;será noparateel volverás inmigrante,a recoger-
para el
en
mismo tu tierra,
día le enhas tusde ciudades. dar su salario" El huérfano y para la viuda, a fin de
que Yahveh, tu Dios, te bendiga en
y no dejarás se ponga el sol sin en- toda obra de tus manos. 20 Cuando
ra por él ; detregárselo,esaporquesuerte suspi- varees tus
es pobreno yclamará gunda rebuscaolivos,; alno inmigrante,
harás una se-el
contra ti a Yahveh y no cargarás con huérfano y la_ viuda pertenecerá.
una culpa. m Cuando vendimies tu viña, no ha-
"Nodres han por culpa de ser
de los muertos
hijos, losni pa-
lo» rás rebusco tras ti ;y para
grante, el huérfano la viudael inmi-
será.
hijos serán muertos
padres ; cada uno ha de ser muerto por culpa de los 22 Recuerda que fuiste siervo en tie-
por su propio pecado. rra de Egipto
cer esto. ; por eso te mando ha-

Segundo discurso de Moisés: nuevas prescripciones


nr 1 «Cuando hubiere contienda en- 4 Notras trilla. pongas bozal al buey mien-
tre unos hombres y se presen- 6 Cuando unos hermanos vivan
suelto aeljuicio,
.aren inocentese lesy condenado
juzgue y seael cul- ab-
juntosner un yhijo,uno lademujer ellos muera sin te-no
p a b l e ;■ si resulta
azotes, el juez le hará echarse en tie- habrá que éste es reo de de casarse fueradelcondifunto hombre
rra y mandará lo azoten en su pre- yextraño ; su cuñado se llegará a ella
sencia con golpes de número propor- la tomará por esposa y cumplirá
azotes lecionado amandará su culpabilidad. dar, no 3 Cuarenta
más ; no con ella lamogéley del levirato.
nito que ella dé a luz8 Eldeberá pri-
sea que, pasado ese número, conti- llevar el nombre'del hermano difun-
de núetu hermano dándole excesivosenvilecido golpesa tusy ojos.
que- to, para
rrado deque
Israel.su 7nombre Pero si noal hombre
sea bo-
12 Con su prenda
referimos en Ex. 22, el texto supone tratarse de su manto o sobreveste, a que nos
13 Ciudades
Acción justa: hebr., : u obra de caridad.
,s34 Suspira
impaciente. por él : elpuertas. pobre obrer. desea ardientemente su salario, lo aguarda
"
minal Cada uno... por su propio pecado en las demás naciones orientales, con el cri.
israelita.solía castigarse a la familia, j Dios no quería que fuese asi en el pueblo
OpT 86 Cuarenta
¿"J Ley del levirato : luego :elesnúmero redíijose
la queobligaba a treintapueblos
en los antiguos y nuevede (cf.Oriente,
2 Cor. preocupados
n, 24).
por la continuidad
difunto, muerto sin dehijos,la familia,
a casarse con la al cuñado
viuda. El que moraba
cuñado con concircunstancias
esas su hermano
deber llamábase
orientales en hebreo yabam, y en latín, Cáucaso).
levir. Existió en otras naciones
tener uny csin
Sin entendió existe :aúnaunque
hijo prolei. en varios pueblos
el sentido de la(Arabia,
ley es csin hijo varóm, Cf. Gén. luego38, la9, práctica
nota. |l
» mLaar y restablecer
puerta : e.eld.,nombre el tribunal. || Mantener a su hermano el
de su hermano, procurándole descendencia que lo lleve. nombre : e. d., afir-
— 123 —
25 8-26 1 DEUTERONOMIO 25 10—26 2
no le agrada tomar a su cuñada, és- casa de sunominhermano!»
ta subirá a la puerta donde los an- calzado. ará en Israel la casa sedelledes- 10 Y de-
cianos, ydirá : «Mi cuñado se nie-
ga a mantener para su hermano el 11 Cuando se pelearen entre sí dos
nombre en Israel ; no quiere cum- hombres y la amujer
care a librar del unode selasacer-
su marido ma-
plirme la ley deldelevirato.»
ces los ancianos s Enton-le
aquella ciudad nos de quien lo golpea, y alargare
llamarán para hablarle. Si se presen- ella su mano y le agarrare por sus
partes,nerla12 lecompasión.
cortarás la mano, sin te-
13 No tendrás en tu bolsa diversas
pesasrás en:tugrande y chica. efás
casa diversos " No: grande
posee-
vjusta,
chico.efáa cabal Has dey justo
tener tendrás,
pesa cabalparav
que
tierrasean que dilata'dos
Yahveh, tutusDios, días teenva laa
dar. ción18 dePorque
Yahveh, constituye
tu Dios, todo abomina-
aquel
que hace
comete injusticia. tales cosas, todo el que
hizo11 Acuérdate
en el camino de lo aquetu Amaleq
salida dete
Egipto
te salió al encuentro, en el decamino,
; 18 cómo, sin temor Dios,
tía y acometió tu retaguardia, a todos
los que venían tras de ti fatigados,
cuando te hallabas cansado y ago-
ta y dice : «No me agrada desposar-
mecarconá a él ella», "su cuñada se acer- Dios, tadote. 10Así,hayapues,concedido
cuando Yahveh,
reposo detu
en presencia de los ancia- todos tus enemigos de alrededor, en
nos, le quitará el calzado de su pie la tierra que Yahveh, tu Dios, te va
y le escupirá a la cara, y, tomando a dar en posesión, raerás de bajo el
la palabra, dirá : «¡ Así se hace con olvides. cielo la memoria de Amaleq ; no lo
el hombre que no quiere edificar la

Segundo discurso de Moisés: primicias y diezmos.


Conclusión
()¿ tierra 1 «Cuando que hayas
Yahveh,entrado
tu Dios,en tela I primicias
tablecido, de- cogerás
todos losuna productos
parte de dellas
va a dar en herencia y hayas tomado suelo que coseches en la tierra que
posesión de ella y en ella te hayas es- 1 Yahveh, tu Dios, te dé, lo coloca-
suu Nopariente
amuerto, quiere... la casa : éste
pues elrenunciaba
e. (1.,a dar
quitar la sandalia todoserafamilia a su hermano.
sussímbolo
derechos sobre ladePormujer
de cesión
el hecho <le descalzardel
y propiedades
los bienes hereditarios
(cf.10 RutCasa4,deli-ii).descalzado : o bien, familia de aquel a quien se le quitó el calzado,
denominación irónica equivalente a miserable.
»10 LoEjecutó
(juE Amaleq n büoSaúl: cf.cuatrocientos
la sentencia Ex. 17, 8-16. años más tarde. Pero demora no implica
impunidad.
9fi Pascua
" Las Primicias de queen seacción
y Pentecostés hablade engracias
este por
lugarla difieren
cosecha. de las ofrecidas por
26 3-13 DEUTERONOMIO
ras en una cesta y lo llevará? al inmigrante, al huérfano y la viuda,
lugar que Yahveh, tu Uios, haya conforme a todo el precepto que 14me"19
elegido para hacer allí habitar su prescribiste ; no he traspasado26 nin-
nombre.dote que3 por Y teaquellos
presentarás días alhaya,sacer-y guno de tus mandatos ni los he ol-
le dirás : «Declaro hoy a Yahveh, rante vmiidadoduelo,
. "No he nicomido
me he dellevadoello du-de
mi 8 Dios, que he entrado en la tie- he ello nada en estado de impureza, ni
rradresquenosYahveh dado de ello para un muerto ;
dote tomará daría.»de 4tujuró
Entonces a nuestrossacer-
mano laelcesta
pa- he escuchado
v Dios ; he obradola voz de Yahveh, mi
conforme a cuanto
la depositará ante el altar de Yah- me has mandado. I= Contempla des-
veh, tu Dios.
do dre: «Un 5 Y contihuarás fué dicien- de tu santa morada, desde los cie-
y bajóarameo a Egipto errantey establecióse mi pa-
allí como inmigrante con
sonas ;mas allí se convirtió en un pocas per-
pueblo grande, potente y numeroso.
' Luego los egipcios nos maltrata-
ron, nos oprimieron y nos impusie-
ron dura servidumbre. 7 Clamamos
entonces a Yahveh, Dios de nues-
tros padres, y Yahveh escuchó nues-
tra voz y miró nuestra miseria, li-
Yahvehrosatigyabrazo s vdeopresión.
Egipto
extendido
sconSacónos,
mano
y en medio
pues,
pode-
de gran terror, prodigios y maravi- Ofrendas a los muertos
l agar,
s ;* y dándonos nos ha este conducido a este lu-
país, tierra que los, y bendice a tu pueblo, Israel, y
hemanaaquíleche que yhe miel.traidoras 10 Ahora, pues, el suelo rasteisque
primicias a nuestros nos haspadres,
dado, tierra
como que ju-
del producto del suelo que tú, Yah- destila leche y miel.»
veh, me has dado.». Y lo colocarás 1,1 En este día, Yahveh, tu Dios, te
ante Yahveh, tu Dios, y te proster- ordena practicar estas leyes y decre-
tos ;obsérvalos y cúmplelos con to-
narás delante de su divina presen-
c i a . 1 Y te regocijarás
bienes que Yahveh, tu Dios, hubiere has hechoDios, por todos los do tu corazón y todaa Yahveh
afirmar tu alma. que 17 Hoyva
dado a ti y tu casa, así tú como el ena sersustucaminos, y [prometido] andar
guardar sus leyes
levita
medio de ti. y el inmigrante que viven en v preceptos y decretos, y escuchar
12 Cuando hayas
mar todo el diezmo de tu cosecha, acabado de diez- su voz. 18 Y Yahveh te ha hecho ase-
verar hoy que has de serle su pueblo
al tercer año, el año del diezmo, peculiar, como te había prometido,
lo darás al levita, al inmigrante, al v guardar todos sus preceptos ; 10 y
huérfano man en tus y laciudades
viuda, para y se que sacien.co- El [en cambio]las tenaciones
ma de todas elevará que por enci-
hizo,
"«HeY apartado dirás antede Yahveh, casa lo consagradotu Dios : enun loor, renombre y gloria, y serás
pueblo santo para Yahveh, tu
y, además, lo he dado al levita, al Dios, según ha prometido.»
mismo 6 Arameo que Abraham,: se le llamasu abuelo.
arameo a|| Jacob
Padre:porquee. <!.,residiómi antepasado. largo tiemixiCf. enV:Haram,
un siriolo
perseguía mos por a mi 46,padre,
Gén. 26, y refiriéndose
Ex. 1-5. a Labán. || Pocas personas: setenta, según sabe-
"n" Ante
Ciudades
Ni he
: lit.: allí
Yahveh
dado de
puertas.
ello donde
para
. mores, no precisamente en el templo futuro.
un muerto
las
Por más eso tiene importantescuidadoprácticas religión: esas
Moisés dede laproscribirlas
ofrendas
egipcia,
a su pueblo. toda aimpregnadalos muertos deeranpoliteísmo.
una de
,8 as.
mutuas promesas. Concluye el segundo discurso sellando la alianza entre Dios e Israel con

— 335 -
DEUTERONOMIO
27 i-io
Tercer discurso de Moisés: solemne renovación27 n-20
de la alianza
voz cadetodosYahveh, Dios tuyo,y. leyesy practi-
~cyn* 1rael Moisés dierony los ordenancianos
al pueblo, de Is-di- sus mandatos que
c i e
to que hoy os intimo! n d o :«¡Guardad todo el manda- hoy yo te prescribo.»
u Y Moisés ordenó aquel día al
'* Acaecerá
Jordán hacia quela tierra el día queque Yahveh,
pases el estar pueblo,sobre diciendo el monte : 12 «Estos
Guerizimhanparade
tu Dios, te va a dar, te erigirás bendecir al pueblo cuando hayáis pa-
grandes piedras y las enlucirás con sado el Jordán : Simeón, Leví, Judá,
cal. 3 Escribirás sobre ellas todas las Isacar, José y Benjamín. u Y es-
palabras de estaa fin ley,decuando tos otros permanecerán en el monte
yas atravesado entrar loen ha-la Ebal para la maldición : Rubén, Gad
tierra que Yahveh, tu Dios, te va a y Aser, y Zabulón, Dan y Neftalí.
dar, tierra que mana leche y miel, Y losa levitas
como Yahveh, Dios de tus padres, 14dirán en voz alta todos: lostomarán hombresla palabra
de Israely
te predijo. 4 Así, pues, cuando va-
pie- "Maldito el hombre que haga es-
drasdeéisqueel Jordán,hoy os ordeno erigiréisen estas
el monte
Ebal y las enlucirás con cal. ción decuYahveh,
ltura oimagen obra fundida,de lasabomina-
manos
6 Después
anoYahveh, tu construirás
Dios, altar allí
de un
piedrasaltar ; de artífice, y la erija en secreto. Y
blandirás instrumento de hierro Amén. todo el pueblo responderá y dirá í
sobre ellas. 6 De piedras
construirás el altar a Yahveh, tu padre y su madre. Y todo el pueblo intactas 16 Maldito quien menosprecie a su
Dios, sobre el cual ofrecerás ho- dirá : Amén.
inmolarás locauvíctimas
stos aYahveh, pacíficas
Dios tuyo.y come-1 Allí " Maldito quien haga retroceder el
rás y te regocijarás ante Yahveh, tu hito blodedirásu: Amén. prójimo. Y todo el pue-
Dios. 8 Y escribirás sobre las piedras 18 Maldito quien descarríe a un cie-
todas las cúlpelas palabras de esta ley : es- rágo: Amén.
esmeradamente.» del camino. Y todo el pueblo di-
9 Moisés
hablaron a todo Israel, diciendo y los sacerdotes levitas: del19 Maldito
inmigrante, quienel huérfano
tuerza el yderechola viu-
«¡Calla y escucha, Israel! Hoy te da. Y todo el pueblo dirá : Amén.
has convertido en pueblo de Yah- mujer 30 Maldito de su padre, pues descubre ella
quien yaciere con
veh, tu Dios. 10 Escucha, pues, la
oí7• 2ley,Te como erigirás grandes
la conservación piedras
deel las : tablascasoen elde dearca
la erección piedras
defaltase e inscripciones
la alianza, eran paradequela
sirviesen
con el Señor. de testimonio contra pueblo, que a sus compromisos
3 Todas las palabras : al menos un resumen de 12-26, ya que no todos los capítu-
6losPiedras
12
5-26. iniactas : o brutas, sin labrar
Las
repárese diciones entribusquequedanaquíson designadas
las para bendecir
descendientes
encomendadas a los bijos de Raquel al pueblo
de susy criadas. Lía, mujeresdesde lodealtoJacob. del Guerizim
Las tribus de Efraím Las mal-y
Manases ñan a lasestán otras comprendidas
cuatro al monteen elEbal, nombrevan deparaJosé. igualar Rubénel número,
y Zabulón,y sequelasacompa-
escoge
porqueven de los Rubénhijoshabía perdido el derecho de primogenitura y Zabulón era el más jo-
de Lía.
13cioNoy fisura ha faltado piadosouniversal.
del juicio comentarista que ha visto
El Guerizim (división) en estasignifica
escena unparacomoellosanun-las
ovejas,
por el que estaránlosaquel
contrario, día oa condenados,
cabritos la diestra dequeJesu-Cristo.
estarán a Ella Ebal (abismo)
izquierda denota,en
de Jesús
aquel día terrible.
14 denLosdeducirse levitas...las dirán : siguen sólo las
bendiciones correspondientes. maldiciones, de las que, por oposición, pue-
20 Descubre el borde de la colcha o cobertura de su padre : cf. 23, 1.
— 336 —
27 21-28 lo DEUTERONOMIO
27 24-28 1«
borde de la colcha de sn padre. Y * Maldito quien matare a su pró-
todo el pueblo dirá : Amén.
"Maldito quien se ayunte con cual- diráa Maldito :jimoAmén.
en secreto. Y todo el pueblo
Amén. quier bestia. Y todo el pueblo dirá : para quien acepte soborno
Maldito quien yaciere con su her- Y todoquitarel pueblo la vidadirá a : unAmén.
inocente.
suAmén.
madre. mana, hijaYde todo
su padre o hijadiráde: M Maldito quien no mantenga to-
el pueblo das * las palabras de esta ley, po-
** Maldito quien yazga con su sue- blo dirá : niéAmén.
ndolas en práctica. Y todo el pue-
gra. Y todo el pueblo dirá : Amén.

Tercer discurso de Moisés: sanciones de la ley;


bendiciones y maldiciones
oo 1la»Yvozsucederá que tusi Dios,
escuchas verán que el nombre de Yahveh
de Yahveh, cui- es" Yahveh
invocado sobre ti y te temerán.
te hará rebosar de bienes
d a n d o d e practicar todos sus precep-
tos, que hoy te ordeno, Yahveh, tu en el fruto de tu vientre, en el fruto
Dios, te exaltará por cima de todas desuelo, tu ganado sobre lay tierra en elquefrutoYahveh, de tu
las naciones
sobre ti todasdeestas la tierra. J Y vendrán
bendiciones, y te tu Dios, juró a tus padres darte.
alcanzarán por escuchar la voz de 13 Y Yahveh te abrirá su rico teso-
Yahveh, tu Dios :
* Bendito serás en la ciudad y ben- bendiciendo poro,lael lluvia
cielo, concediendo
necesaria a tua sutierra tiem-y
dito en el campo.
de tu vientre, el fruto de tu suelo y 4 Bendito el fruto toda obra de tus ma-
el fruto de tu bestia, el parto de tus nos.; denaciones,
chas suerte y que tú noprestarás
tomarás a pres-
mu-
vacadas y las crías de tu rebaño. tado. aYahveh te constituirá cabe-
* Benditas dito en tu tu entrar
cesta yy tubenditoartesa. en' Ben-tu za y nocima y cola, y estarás siempre en-el
salir. mandato node debajo, Yahveh, situobedecesDios, que
' Pondrá Yahveh derrotados ante hoy te intimo para que cuides de
tilevanten.
a los enemigos que contra ti se
Por un camino te saldrán a derecha ni a izquierda de ningunoni
practicarlo; "y no te apartarás
y porveh ordenará siete huirán ante ti.que8 Yah- de los mandatos que hoy te ordeno,
a la bendición esté yendo tras dioses extraños para ser-
contigo en tus cilleros y en todas virlos.
tus empresas, y te bendecirá en el " Pero sucederá que si no escu-
país que Yahveh, tu Dios, va a dar- chas la voz de Y'ahveh,
santote. *Yahveh
suyo conforme te constituirá
te ha jurado, pueblosi cuidando de practicar todos tusus Dios,
pre-
guardas los mandatos de Yahveh, te sobrevendrán ceptos yleyes, que todas hoyestas te intimo,
maldi-
tu Dios, y andas por sus caminos.
10 Y' todos los pueblos de la tierra serás enciones,layte ciudad alcanzarán : M Maldito
y maldito en el
QO capitulo, 2 Estas bendiciones las maldiciones— de trágico vigor— toman mucha mayorvy.amplitud
: se ha notado que mientras éstas ocupan los 2-14 del
(w. premios.
deotras 15-68). Y Eles carácter que al pueblo
temporal conmueve másdeelunas temory otras al castigo queen lasquepromesas
se refieren a la nación como y talmaterial
y no a sus individuos estriba
particularmente. unas y
* Esta bendición— dice
7 algunas de las siguientes, bajo la Ley Nueva. Dom Calmet— se cumplió en el nacimiento de Jesu-Cristo,
15' EnLosneral,tucastigos entrar cony... queen tuDiossaliramenaza
cuando nodivina,
obran quebien,emplea
: e. d.,aquíen todas
no son,los pues, efectoadelos
tus actividades
delalajudíos
y empresas.en ge-
y a lossinohombres
casualidad, consecuencia
dede !ala voluntad
vida para avisar y castigar a los que desobedecen sus preceptos. circunstancias
elementos naturaleza y las
— 327 —
28 17-31 DEUTERONOMIO
campo.tesa. 18Malditos 17 Malditas tu cestade ytu tuvien- ar- será arrebatado en ; tutu presencia, y
tre y el fruto deel tufruto suelo, el parto no senor tecaerádevolverá en manos de ganado 28 me-
tus enemi- 32-46
de tu vacada y las crías de tu re- gos, sin que tengas quien te soco-
ditobañeno. "Maldito
tu salir. en tu entrar y mal- entregados r a. 82Tus ahijos otro ypueblo,
tus hijasy tusserán
ojos
20 Yahveh enviará contra ti la mal- lodía contemplarán desfallecidos por ellos, mas tu
y estarán todo el
naza endictodas
ión, la consternación
las empresasy laqueame- has mano se revelará impotente. 83 El
detruído
llevary pronto a cabo perezcas hasta quea seas fruto de tu suelo y toda tu labor lo
des* devorará
causa un pueblo que no conoces ;
la maldad de tus acciones, por lasde en tanto que tú no dejarás de estar
cuales me has abandonado. 21 Yah- siempre
hasta vehque hará que ella sete teaniquile
pegue sobrela pesteel te volverás ante ely espectáculo oprimido vejado. 84 Loco que
suelo donde vas a entrar a tomar herirá Yahveh de úlcera maligna85 Teen tus ojos han de contemplar.
de éltisis,posesión. " Yahveh te herirá que las rodillas y las piernas, de modo
de de fiebre, de inflamación, no contarás parte sana, desde la
de gangrena, de espada a, de que- planta del pie a la coronilla»
madura yde gorgojo, que te per- rey38 Yahveh te conducirá a ti y al
cielo de encima de tu cabeza se- nación quesobre
seguirán hasta que perezcas. 28 Y tu que ti establezcas
no conoces, ni tú nia unatus
rá de bronce, y tu tierra de bajo padres, y allí darás culto a dioses
tus pies,vertirá ladelluviahierro. 21 Yahveh con- extraños,
de tu país en polvo objeto de horror, proverbio y mofa madera y piedra. 87 Serás
y arena, que descenderán del cielo entre todos los pueblos donde Yah-
Yahveh te postrarádestrucción.
sobre ti hasta tu derrotado ante 25 Y semillaveh te conduzca. en el campo, 38 Echarás mucha
y cosecharás
tus enemigos ; por un camino sal- poco,
drás contra él y por siete caminos Plantarás y cultivarás viñas, mas pues la devorará la langosta.
ante éltodos
para huiráslos; yreinos servirás de dela horror
tierra. vino rás,no pueshaslo habrá de beber ni vendimia-
Tu cadáver será pasto de todas sano. 4UTendrás olivares devorado el gu-tu
en todo
las aves del cielo y bestias de la iérmino, mas no te has de ungir con
tierra, sin que haya quien las es- aceite,nas. 41Engendrarás pues se caeránhijostuse aceitu- hijas,
pante.
27 Yahveh te herirá con la úlcera pero no serán para ti, porque mar-
de Egipto, con hemorroides, con sar-
na y con tiña, de que no podrás tuyo y el producto de tu sueloárbollo c h a r á n a l cautiverio. 42 Todo
sanar.
con demencia, 28 Tambiénceguera te herirá Yahveh devastará la langosta. 43 El extran-
y turbación
dea tientas
espíritu,en 29 pleno de suerte más jeroy quemásen medio arriba deporti cima
vive subirá
de ti,
mediodía,andarás
que como mientras tú caerás más y más aba-
a tientas anda el ciego en la tinie- j o . 4 El te prestará
drás prestar ; él será cabeza, pero y tú no le po-
bla ; y no tendrás éxito en tus ca-
pre moprimido inos y estarás, en verdad,sinsiem-
y despojado, que tútodasserás cola. 43 Y te sobrevendrán
estas maldiciones, que te per-
naya quien sarás con unate auxilie. mujer, y30 otro Te despo-hom- larte, posregunoirán yalcanzarán
haber hasta aniqui-
escuchado la voz
la habitarás ; plantarás una mandatos y leyes que te ordenólos;
bresa, y nola desflorará ; edificarás una ca- ile Yahveh, tu Dios, guardando
viña,
vacunay será no ladegollada disfrutarás. Tu res 10 serán
a tusG1 propios como un signo y un prodi-
gio en ti y en tu descendencia para
ojos, y no comerás de ella ; tu asno siempre.
22 Quemadura
mado vulgarmente: lakhamsin.
producida Otros:
en las añublo
cosechaso detizón.
cereales por el viento
|| Gorgojo: otros,delictericia
este, lla-o
2080 NoEn contarás
ius caminosparte: e.sanad., :eno tus proyectos y empresas.
n. k y n Ciudades : lit., puertas.también, no podrás curar, como muchos prefieren,
- 328 -
DEUTERONOMIO
47 En pago de noconhaber dinas procedentes de su seno y a
Yahveh,
corazón, tupor Dios,
la abundancia alearíaservido buena
dey todo, los hijos que dé a luz, pues, en28 58pe-"67
nuria
tas, durantede todo,el los
asediodevorará a ocul-
y la opresión
45quehabrás Yahveh de servir a contra tus enemigos aen quetus teciudades. ha de someter tu enemigo
hambre, sed, enviará
desnudez y penuria ti, ende
todo ; y colocará sobre tu cuello un
yugole. °deYahveh hierro hasta que te aniqui- las68 Sipalabras no cuidas de estade ley,
practicar
escritastodasen
mo en vuelo detraerá contra
águila, ti, co-
un pueblo este libro, temiendo este nombre
rioso y terrible, Yahveh, tu Dios, glo-
de lejos, del cabo de la tierra, un " Yahveh causará grandes plagas en
pueblo cuya lengua no entenderás ; li y endes y duraderas,
tu posteridad, plagas gran-
y enfermedades
""gente petaderá al anciano, rostro fiero,
ni delqueniñono res-ten- malignas
ti todas las epidemias de mEgipto,
y persistentes. Pasaránan-a
drá
de lotushastaganados compasión. 61 Devorará
y el fruto el fruto te las cuales tanto temiste, y se pe-
aniquilarte ; que deno tutesue-ha venir sobre garán a ti. 61ti,Además, Y'ahveh hará
hasta exterminarte,
de dejar grano, mosto ni aceite, el todaestáenfermedad
parto de tu vacada ni las crías de
tuasediará
rebañoen hasta no escrita eny eltodalibroplaga que
de esta
todas exterminarte.
tus ciudades 6'has-Te ley, " y quedaréis pocos hombres
ta que caigan tus altas e inaccesi- después de haber sido como las estre-
za, bles
en todo murallas,
en todas tus ciudades, en toda la
que ;eran
tu país tu confian-
te sitiará, pues, tollasno delescuchasteis
cielo en multitud, la voz porde cuan-
Yah-
veh, forme
tu Dios.Yahveh63 seY acaecerá
gozó en que con-
vosotros
tierrabrá que dado. 53 Durante el asedio yha-la
Yahveh* tu Dios, te haciéndoos bien y multiplicándoos,
opresión go, comerás a queel tefrutosometa de tutu vientre,
enemi- así
véndoos se gozará en vosotros
y aniquilándoos destru-el
de sobre
la carne de tus hijos y tus hijas, suelo donde vas a entrar para lo-
que Yahveh, cedido. E<El tuhombre
Dios, más te haya con- ráun Yahveh mar su posesión, '" y las te dexparrama-de
entre vosotros y el sumamente tier-
delicado extremo poral todas otro de lanaciones
tierra, y
no mirará íllí servirás a dioses extraños que
mano, a laconesposa malosde ojos a su her-y
su corazón no conoces tú ni tus padres, made-
al resto de sus hijos que le queda-
ren, guno65dede ellos suerteparte que deno ladarácarnea nin-de noIrá radisfrutarás
y piedra. 65 Entranquilidad
punto de reposo
aquellas naciones
la plantani deten-tu
sus hijos, que comerá por no ha- pie, y razónYahveh te dará allí un año-co-
berle quedado ninguna otra cosa du- trémulo, desfallecimiento
e someterá rante el asediotu y enemigo la opresiónen atodas que rante de ojos y congoja de espíri-
tu. 60Tu vida te parecerá a lo lejos
us ciudades.
rada entre vosotros 56 La mujer
y la másmástierna,deli- comoche ypendiente
día temerás,de sinun estar hilo, seguro
y no-
que ráporprobado ternura a posary delicadeza
la planta node ha-su de tu vida. 61 Por la mañana dirás :
«¡Quién
vme a dierala tarde me diera fuese' la tarde!»,
•>ie sobre allaesposo
os ojos tierra, demirará con ma-a
su corazón, fuese exclamarás:
la mañana!» «¡QuiénDebido
u hijo y a su hija, " a las secun- al espanto de tu corazón con que te
B El fruto de tu vientre : hebraísmo jx>r ti. A tan horribles extremos >
•1 cerco
iño 70 d.deC. Samaría, en el siglo IX a. C. (cí. , 26-29) >' en Jerusalén por
■** DeLa suesposaseno de: lit.
su corazón
de entre : suslit. Pies,
ta esposa de su seno, su esposa querida.
por eufemismo.
M Sin estarpeligro,
raordinario seguroaunque
de tu San
vida Agustín
: significay San
esto Atanasio
que la vidarefieren
se veráestesiempre
texto aenJesu.
ex-
Cristo pendiente de la cruz.
i.W Job.
Quién7, me4. diera fuese la tarde : ojalá fuese... o ¡que no esté vo en la tarde! ;
— 32Q —
28 68-29 9 DEUTERONOMIO
estremecerás y por el espectáculo te dijera No volverás a verle más ;
que han de contemplar tus ojos. y allí seréis vendidos a vuestros29 ene-
66enYahveh migos por esclavos y esclavas, y 10-no19
navios, teporharáel camino
regresardela que
Egiptoyo habrá comprador.

Tercer discurso de Moisés: bondad y justicia de Yahveh


OQ pacto \i «EstasquesonYahveh las palabrasordenó dela presencia
"b Hoy deestáis todos vuestro
Yahveh, vosotrosDios :
Moisésrael en concertar
la tierra deconMoab, ademásde Is-de vuestros
los hijos adalides, vuestros jueces
la alianza que con ellos pactó en todos los hombres de Israel; 1,J0 jefes,
Horeb.
vuestros ancianos, vuestros
vues-
\ Moisés convocó a todo Israel y tros niños,tranjerovuestras
que mora enmujeres,medio tude ex-tu
les dodijo
lo que: «VosotrosYahveh realizó habéisa vistovuestrosto- campamento, desde tu leñador
propios ojos en la tierra de Egipto latu alianza aguador y; juramento 12„ para quedeentres Yahveh,en
con el Faraón, todos sus servido- tu Dios, que Este va a pactar hoy
pruebas res y todo que suvuestros país ; ojos "; lasvieron
grandesen contigo "i2 a fin de'serconstituirte El para tihoytú
esos magnos portentos y prodigios. en pueblo suyote yprometió
S Mas hasta el día de hoy, Yahveh Dios,me jurósegún a tus padres, a Abraham, y confor-a
no os haprendedado corazón para com- Isaac
r, ojos para ver ni oídos para vosotros pacto yo esta alianzay a Jacob. "1S Y no con solos
oír.
por elB4 Cuarenta desierto ;años guiado te juramento, u sino con quieny es-
os ha vestidos
vuestros
es-
noni vuestro
se han envejecido tá hoy aquí presente con nosotros
calzado se sobre vosotros, ante Yahveh, nuestro Dios, y con
ha deteriorado quien no lo está.
en dovuestro pie.
pan ni bebido vino ni hidromel, °E No habéis comi- I015moVosotros moramos ensabéis, tierraendeefecto,
Egiptocó-y
para que supieseis que yo, Yahveh, cómo pasamos a través de una serie
soy tevuestro
lugar y Dios. salieron'6 Llegasteis
a nuestroa en- es- de pueblos por que hemos pasado ;
cuentro en son de guerra Sijón, rey "m y nes,habéis vistoleñosus y abominacio-
de Jesbón, y Og, rey del Basán, y ta y oro,inmundicias, que hay vosotros
piedra, pla-
con ellos.hombre1817 No
los derrotamos. deramos de su país 8, Luego
y lo dimos nos apo-en haya, pues, entre
herenciay a a media los rubenitas, o mujer, familia o tribu, cuyo co-
ditas tribu de aManasés. los ga- razón se desvíe hoy de Yahveh, nues-
troses deDios,esasparanaciones,
ir a 6ervirparaa los dio-no¡
"8 Guardad, que
esta alianza pues, y cumplidlos,los términos a fin dede exista entre vosotros raíz que pro-
que
dáis. prosperéis en cuanto empren- te que,duzcaalveneno oír ylasajenjo,palabras w„ yderesul-este
08 En navíos : en los de los traficantes de esclavos,
(cf. Am. i, 9, etc.). El hecho está confirmado por la historia, tanto de la época de como por ej. eran los fenicios
la caída de Jerusalén como de la de Adriano. || Yo te dijera : cf. i-, 16.
qq 4raelitas Con estas no podíanpalabrasver nosni oírhaceconcomprender
los ojos y oídos Moisés,del poralmaunasinparte, ayuda quede losDiosis-;
yqueporlosotra,juicios que deestaDios ceguera, nacida dejustos,
son siempre sus culpas,
aunque noocultos les serviría de excusa, puesto
e impenetrables.
,0, Jefes : cf. i, 15.
*„ Juramento
ciones que señala deel Yahveh capítulo: e.anterior.
d., pacto jurado con E!, sancionado con las impreca-
"„ Abominaciones e inmundicias : e. d., sus ídolos.
M,g
quiere Lo regado con lo seco : parece expresión proverbial, su mediante la cual Moisés
el pactoindicar con Yahveh que la puede idolatría del israelita
acarrear la ruina que
de lajuzgase comunidad felicidad
entera, asegurada
haciendo sean por
29 20-23 DEUTERONOMIO
juramento,
dentro de susecorazón,
prometadiciendo
la bendición
: «Me boyim,lera yque Yahveh asoló en 29supues,
24-có-29
irá bien, aunque prosiga entoncessutodos
andando qué furor — , pueblos
los "j, dirán,
: «¿ Por
según lo obstinado de mi corazón».; trató así Yahveh a esta tierra ?
de suerte que habría de arrancarse ¿Qué significa el ardor de esta enor-
lo regado con lo seco. 20,9 Yahveh me cólera ?» 2524 Y se contestará :

Dioses hititas
no querrá «Porque abandonaron el pacto de
! ees la cóleraperdonarle, de Yahvehpuesy suenton- celo Yahveh, Dios de sus padres, que con
' se encenderán contra tal hombre, y ellos había concertado al sacarlos
'| descargará sobre él toda la maldi- del ronpaís a servirde aEgipto dioses ; extraños
M25 y se yfue-se
I ción escrita en este libro, y Yah- prosternaron ante ellos, dioses que
'f cielo.
veh borraráam Yahveh su nombre de
lo separará bajo el no conocían buido.»y Porélesono selesencendió había atri-la
¡ desventura de todas las tribusparade
i Israel, conforme a todas las maldi- ira de Yahveh contra esta tierra,
' ciones de la alianza escritas en el atrayendo sobre ella todas las mal-
libro de esta ley. "2, Y dirá la ge- Yahveh los diciones arrancó
escritas en este
de sulibropaís; M27cony
1 aeración
surjan después venidera,de vuestros vosotros, hijos
y el que
in- ira, furor y grande indignación, y
migrante quecontemplen
llegue de unlaspaís plagasle- los arrojó
jano, cuando
de aquella tierra y las enfermeda- rre hoy día.a otra tierra, como ocu-
des con que la habrá herido Yah- denLasa Yahveh,
cosas secretasnuestro Dios correspon-
; mas
.'' veh 23,2 — azufre y sal, quemada
2 da su tierra ; no se sembrará, ni hijos por siempre, para queto- las reveladas, a nosotros y vuestros
,!t brotará, ni crecerá en ella hierba ley. quemos todas las palabras de esta practi-
~ alguna, como en la destrucción de
'i. Sodoma y Gomorra, Adamá y Se-
arrancados justos (regados) y pecadores (secos). La Vulgata vierte : et absumat ebria
gs;* sitientem,
palabras dellos pecadorebrios acarrearían
presuntuoso,la ruina
que sede felicita
los sedientos
a sí propioo inocentes.de que|| Mf.
todo iráva bienbien:
sü porque
como él,salen las cosas aal medida
son propensos mal. de sus deseos, incitando así a pecar a los que,
K» su "j, El estado
antigua fertilidad actualy deprosperidad
desolaciónsonen atestiguados
que vemos por hoy cuantos
a Palestina y loslarastros
viajeros recorren.de
M25 No les había atribdído : a los demás pueblos, y en castigo de su culpable
lili¡reguera,
adorasen. había Yahveh atribuido o concedido sus falsos dioses, permitiéndoles los
stUfl -ntero.
ffljS LasAl cosas
' amenazas, mortal secretas : e. d., lo futuro
que nossólo haulas dereveladas
ha de dejarse
corresponden,
servir para
a Dios,leyes
practicar lao sealey laspuntualmente.
a quien
con pertenece
sus promesas por

— 331 —
DEUTERONOMIO
30 i-io
Tercer discurso de Moisés: promesas de redención30 n-20
y últimas exhortaciones
•jf\ 1brevengan »Y sucederátodasque estas cuandocosas,te so-la " boPues no es esta ley quedifícil
demasiado hoy teparaprescri-
ti ni
bendición y la maldición que hoy te fuera de tu alcance. 12 No está en el
he expuesto, si las tomas a pecho, en cielo, para poder decir : «¿Quién su-
medio de las naciones a las que birá por nosotros al cielo, nos la co-
Yahyeh, tu Dios, te haya desterra- gerá y nos la hará oír para que la
d o , 2
y te vuelves hacia
Dios, y escuchas su voz conforme a otro lado de la?» mar, Yahveh, tu practiquemos 13 Tampoco
para poderestá de-al
cuantojos, conhoytodote tuordeno, corazóntú yy toda tus hi-tu otrocir : «¿ladoQuién del pasará
mar, nospor lanosotros
cogerá alv
alma,rá tu destino,
3 Yahveh,se Dios tuyo, cambia-
compadecerá de ti nos la hará oír, para que la practi-
y tornará a juntarte de en medio de de ti, enquemos ?»"tuSinoboca, que enestátumuycorazón,
cerca
todos los pueblos entre los cuales te para poder cumplirla.
habíasen tusdispersado.proscritos 4enAunque el extremo estuvie-de a Mira, te he expuesto la vida y
los cielos, de allí te juntará Yahveh, el bien, cuchlaas la leymuerte y el mal.tu 16Dios
de Yahveh, Si es-b,
tu Dios, ya dela tierra
conducirá allí tequerecogerá,tus padres 0 te que Yahveh, Dios tuyo, caminando pora
hoy te promulgo, amando
poseyeron,voreceráyytelamultiplicará poseerás, y Elmáste que fa- sus vías, guardando sus preceptos,
leyes y decretos, vivirástu y Dios, te mul-
a tus padres.cuncidará tucorazón • Yahveh,y eltucorazón Dios, cir-de bendecirá entiplicarás,layYahveh, tierra adonde vas tea
tu prole, para que ames a Yahveh,
tu Dios, con todo tu corazón v toda entrar para tomar de ella posesión.
" Pero siy tute corazón se vuelve
tucambio,
alma Yahveh, por amor Dios 7 En escucha
de tutuyo,vida.verterá tras ante dioses dejasextraños
seducir te ypos-
yy los
no
sir-
todas estas maldiciones sobre tus ves, 18os declaro hoy que pereceréis
enemigos y tus odiadores que te han sin remisión, no permaneceréis mu-
perseguido. 8 Y volverás a escuchar cho tiempo en el país, para entrar
la voz de Yahveh y cumplirá todos en el cual, a fin de poseerlo, atra-
sus oreceptos que hoy te ordeno.
•Yahveh,
breabundantemente tu Dios, teenprosperará toda activi- testigosviesas contra
so- tierra
tú el Jordán. 1S Pongo
vosotros hoy yporla
el cielo
; os he expuesto la vida y la
tu vientre,dad de /¡ís enmanos el frutoa, endeeltufruto ganadode muerte, lapues, bendición y la maldición :
y en el fruto de tu suelo, pues Yah. escoge, la vida, a fin de que
veh volverá a complacerse hacién- vivasdo a Yahveh, tú y tu descendencia,
tu Dios ; escuchando20 aman-
dote bien, como se gozó en vues- su voz y adhiriéndote a él, pues es
tros padres,
Yahveh, ceptostuy susDios,estatutos 10 si escuchas
guardando la voz de
sus pre- días, a fin de habitar sobre ladetierra
tu vida y la prolongación tus
consignados
en el libro de esta ley ; si te vuelves que lesYahveh, a tus padres, DiosAbraham,
tuyo, juróIsaacdar-y
a Yahveh, Dios tuyo, con todo tu
corazón y toda tu alma.
orv 3seCambiará Jacob.»
II, en veziu dedestino cambiará: o telu repondrá
cautiverioen (cf.Iu Vlugar, como captivitatera
«redueet suele hoy interpretar-
tuam»).
5 Palabras que se
cumplirse cuando los judíos tornen a Jesu-Cristo cumplieron después de la cautividad
y adorende alBabilonia y volverán loa
que crucificaron,
cual nesanuncia San
entre en la Iglesia. Pablo (Rom. II, 25) que sucederá cuando la plenitud de las nacio-
l*a EnExponer iu corazón : o sea en tu mente (cf. Ex. 19, 8).
truc ión, la vidala leyy laa muerte.
los hombres es darles a escoger entre la salvación, la des-
les 30; Diosejemplar, es vidaeficiente en sí yesencial,
final. causal de los animales, plantas, hombres y ¿nce-
— 332 —
DEUTERONOMIO

31 !3-16
Postreras disposiciones de Moisés
ni entero
d± 1 Y fué Moisés todas* yestas habló palabras,
a Israel a-}- pueblo, hombres, mujeres
ños, y al extranjero que moray ni-en
; y les dijo : «Hoy tengo ciento vein- tus ciudades, a fin de que escuchen
te años
trar.;Además, ya noYahveh puedomesalir ni en- : y aprendan a temer a Yahveh, vues-
ha dicho tro Dios, v cuiden de practicar to-
«No pasarás
Yahveh, tu Dios, pasará delante de este Jordán.» 3 El mismo das las palabras de esta lev. 13 Y
ti, El aniquilará ante ti esas nacio-
suénes, demismo
suertepasará que alastudesplaces.
frente, como Jo-
Yahveh según
tratará ha indicado. trató a4 YSijón Yahvehy Og, las
reyes de los amorreos, ya su país,
a los cuales tregará ante exterminó,
vosotros, 3 y los con en-
ellos conforme a toda lay haréis orden que
os he braddado. ;6 Esforzaos, pues,
ni os yasus- co-
téis anteánimoellos, no porque
temáis Yahveh, tu Profesión con dioses
Dios, El mismo camina contigo ; no
te dejará ni te abandonará.»
7 Moisés llamó a Josué, y le dijo vuestros nocen, hijos, eme y[aun]
escucharan no la co-a
aprenderán
en presencia y de ánimo,
fuérzate cobra todo Israel
pues tú: «Es-con- temerdo- losa días Yahveh, Dios sobre
vuestro,la tie-to-
que viváis
Yahveh ducirjuró ás ha estea pueblo
sus padres a la tierra
les daría,que rra adonde vais a pasar, atravesando
v tú se la entregarás en herencia. el Jordán, con objeto de poseerla."
' Y Yahveh mismo marchará delan- "Y dijo Yahveh a Moisés : «He
te de ti, El estará contigo ; no te ha aquíte ; llama que se acerca Josuéel ydíapara de tu muer-en
de dejar mas ni tengas abandonará ; no te- la tienda dea reunión,
ni te pavor.» presentaos
que le dé
■ Moisés tregó a losescribió sacerdotes esta hijos
ley y dela Le-en- instrucciones.» Fueron, pues, Moi-
sés y Josué y se presentaron en la
ví, que transportaban el arca de la tiendavehdeapareció reunión. 15 Entonces Yah-
alianza de Yahveh, y a los ancia-
nos de Israel. lu Y Moisés les dió lumna de nube,en lalacualtienda en co-a
se colocó
orden diciendo : «Al cabo de siete la puerta de la tienda.
años, en el tiempo señalado del año 16 Y Yahveh dijo a Moisés : «He
de la remisión, en la fiesta de los aquí que tú vas a reposar con tus
tabernáculos, 11 cuando ante viniere padres y este pueblo se alzará y se
todo prostituirá
Israel a comparecer Yahveh, ños del paísyendo en medio tras dioses
del cual extra-va
tu Dios, en el lugar que haya es- a entrar, y me abandonará y que-
cogido, leerás esta le}' ante todo Is- brantará laalianza que con él pac -
rael, de modo que la oiga. B Reúne
d., acometer ninguna empresa, hacer nada.
contraen9 Unosal Deuteronomio. extienden a todo el Pentateuco
De todas el sentido
suertes, Moisés no pretende de la palabra dar un leylibro
; otros
escritolo
enteramente
alnormapueblo, que porsonél, lossinosacerdotes,
que entregaa fin'a deley quea losésteencargados
encuentre desiempre
guardarlaen y leerla
ella una
de conducta.
1115 Ciudades
De modo :quelit.,la puertas. oiga : más lit., a sus oidos. »
16 Reposar
liemos visto, con decíasetus también
padres : irc. ad.,losdormir
padresel (Gén.
sueño 15,de 15), la muerte,
reunirse morir.
con suComopuebloya
,(Núm. 27, 13», y asimismo reunirse con los Padres <Jue. 10). Cf. Gén. 3-, 3;, nota.
— 333 —
31 17-32 3 DEUTERONOMIO 31 24~32 3
té. " Aquelderá contra día él ymiloscólera se encen-y
abandonaré, Nun, mo,y puesdijotú : conducirás «Esfuérzate ay losten hijos áni-
ocultaré virá de pasto [de cualquiera]y yser-le
de ellos mi rostro, de Israel a la tierra que les prome-
tí con juramento, y yo seré con-
alcanzarán muchos males y afliccio- tigo.»
24 Ahoradebien, cuandoen Moisés
nes, y en tal ocasión dirá : «¿No se-
rádioporque mi Dios acabado escribir un librohubolas
de mí por lo quenomeestá""en
han alcan- me- palabras de esta ley hasta terminar-
zado tales desgracias
día yo ocultaré ciertamente mi ros- ?» 18 Pero aquel a loslas,levitas,
acaeció que 28 Moisés dió delorden
transportadores ar-
tro, a causa
cometido,de pues todo queel mal que ha-a ca de la alianza de Yahveh, dicien-
diosesbrá extraños. se volvió
colocadlo al lado dellibroarcade deestala alian-
do : 26 «Tomad el ley y
19 Ahora bien, escribios este cán- za de Yahveh, vuestro Dios, don-
ticorael,
yenseñadlo ponedlo en asu losboca, hijosa de fin Is-de de queseráconozco
testimonio tu rebeldía contra y ti,tu27 dura
por-
que este cántico me sirva de testi- cerviz. davíaHeyo conaquívosotros que, viviendo
hoy, habéis to-
le conduciré monio contraa los israelitas
la tierra que ;prometí
*° pues sido rebeldes a Yahveh ; ¡ cuánto
con juramento a sus padres, y mana máste !28loReunidseréis endespués de mi a muer-
leche y miel, y comerá y engordará, mi derredor todos
y luego se volverá hacia dioses ex- los ancianos de vuestras tribus y
trcaiñaorsá,n,ylos servirán, y mi
yquebrantarán me alianza.
despre- vuestros nuinspectores, que
nciar en sus propios oídos estas quiero pro-
21 Y cen sucederá que,
numerosos males y aflicciones,cuando le alcan- palabras y tomaré como testigos con-
este cántico, como quiera que tra ellosdespués
al cielodey mila tierra. 29osPues
de
de apartarse
su posteridad, de la memoria
dará testimonio y nobocaha sé que r omperéis de seguro muerte
y os aparta- co-
réis del camino
do ; mas en tiempos venideros os que os he ordena-
contra él denaciones, que conozco
en virtud de las sus cuales
incli- acaecerá la desgracia, pues habréis
obra hoy, antes de haberlo conduci- hecho el mal a los ojos de Yahveh,
do a la "tierra que prometí con escri-
jura- irritándole con vuestra actuación.»
bió estementcántico o.» 2Y aquel y díalo enseñó
Moisés a los 80 Moisés habló en presencia de to-
hijos de Israel. da la comunidad de Israel las pala-
23 Y dió orden a Josué, hijo de i clusión.bras de este cántico hasta su con-

Cántico de Moisés
oo 'Prestadme el oído, cielos, — que pretendo hablar [ahora],
y escuche la tierra [entera] — las palabras de mi boca.
2y Ydestile
caiga micomopalabra
la lluvia — mi eldoctrina
— como rocío [segotaforma],
a gota,
cual chubasco sobre el césped, — cual aguacero en la hoja ;
* pues cantar el nombre quiero — de Yahveh. Dad a Dios gloria.
17 Y los arandonaré... Y servirá : nótese el paso frecuente de una persona a
otra en elHasta estilo hebraico || Losantiguos
versos serecurrieron
aprenden a yesteretienen
medio máspara fácilmente que
sela prosa.
grabasen más losprofundamente
legisladores en la memoria de los pueblos. que sus leyes
28 Alviría delado del arca : en cuyo interior se hallaba depositado el Decálogo.
testimonio contra Israel de haber sido oportunamente prevenido por Dios, Allí ser-
yrtibl.si faltaba,
del Pont.sóloIst.a BVbl.—
sí mismo debiera inculpar.
los comienzos del canon«Aquí
de lostenemos— dice en sudel nota
libros sagrados A. T.ila
QO 2"Cantar: En la hojalit.,: proclamar.
lit., sobre la|| hierba.
A Dios: lit., a nuestro Dios.
— 334 —
32 4-" DEUTERONOMIO
4 Es Roca; son sus caminos — justicia, rectas sus obras.
Es Dios fiel y justo y recto ; — nada inicuo de El se nombra.
8 Mal con El se ha conducido a — esta raza pecadora, 32 4-H
perversa y degenerada.
oh pueblo— vil6 ¡Que a Dios !así correspondas,
e insensato
¿No es tu padre, quien te hizo,
quien te creó y te dió forma ?
7 La antigüedad rememora ;
de cada generación — los años pesa ; interroga
a tu padre, y te dirá : — «A tus ancianos aborda
ysu a heredad
su vez tea dirán ellos : —— 8fija,
las naciones Cuando aquel divisorias
y lindes que en alto mora
pone de Adán en los hijos, — y así las fronteras todas
de pueblos, de israelitas — según el número, acota.
"Pues la porción de Yahveh — su pueblo es, [de elección propia],
y Jacob [y su familia] — su lote asignada forman.
10donde
Lo encuentra
las fierasenululan.
tierra — desierta, — en valla
Le atiende, soledadle apronta,
espantosa,
como a niña de sus ojos — cuida de él [en toda hora].
11 Como águila que a su nido — a alzar el vuelo provoca
y encima de sus polluelos — revolotea [amorosa],
así El extiende sus alas — para que en ellas se acoja
yde encima
Yahvehde lesuvaplumaje
guiando,— —lo sin
lleva.queM extraño
La mano dios sola le acorra.
13 Hácele escalar alturas, — frutos del campo le apronta b,
dale a chupar de la peña — miel, y aceite de la roca ;
14con[suave]
la grasacuajada de corderosde vacas,— y— carneros,de ovejas[quelechees [sabrosa], la gloria]
del ganado de Basan ; — y chivos, amén de copia
del trigo más exquisito, — y un vino de fuerte aroma.
Es 4DiosLit fiel : Esy lasin Roca, perfectojusto
perversidad, en suy recto.
oCrar,|| pues La Rocatodos: essusdenominación
caminos sonmetafórica
Justicia.
de Dios, peña poderosa de refugio para su pueblo. También es frecuente en los Salmos.
6 Lit. : Mal se han portado (así en plur. c. SamGV ; H sing.) con El hijos de-
versa. generados (así c SamG ; H no hijos suyos por su mácula), generación mala y per-
rió 6 forma:üue a Dios lit. teasífundócorrespondas:
(o estableció).lit. éste es el pago que dais a Yahveh. || Te
' LaAquelantigüedad:
6 que en aliolit.moralos :días
lit.losantiguos.
Altísimo.|| Pesa:
el hijos || De : losconsidera.
e.la d.,tierra,
con Diosarregloreservóal número
ya la deregión cananeade Israel quizáisraelitas
a su pueblo porque, según
escogido.
el númerotoda:
al distribuir
valla10 Enle apronta
soledad...: lit.ululan lo cría: lit.(educa),
en yermo cércalollenocualdelde ulular del desierto. || Le atiende,
un vallado.
acoja:a A lit.alzarlo recoge. el vuelo|| provoca
Plumaje:: otros «vigila,remeras,
lit. plumas despierta».alas. || Para que en ellas se
1213 LaAlturas
mano : delit. Yahvehlas alturas : lit.delYahveh : solo
paísroca: Israellit.leescaló
guía, victorioso
no había loscon másEl extraño
segurosroca,ydios.de-de
la aridísima fendidos puntos
roca,deldelenemigo.
más duro|| Lapedernal : alude de lahiperbólicamente
durísima piedra a dela lanaturaleza
del suelo palestinense, dotado, no obstante, por la Providencia de singular fecundidad.
14 Ganado delde Basán, Pasan región
: lit. hijos eno vástagos de Pasan, ganadería
que puede entenderse tam-||
Copiabién :toros
del trigo más exquisito rica: lit. pastos
la grasay excelente
(o redaño) de los (cf. Núm. del21, trigo,
ríñones 33).
e.bebesd., (?)la flor del mismo.
y sangre de uva espumosa., || Y un vino de fuerte aroma : lit. y sangre de uvas
— 335 —
DEUTERONOMIO
32 15-27
15y Comió
se cebaJacob y sacióse0;
Yesurún, — pero[que
— respinga, a medida que engorda
no reto/.a].
Y al Dios, que le había hecho, — [desenfadado] abandona ; 32 15-27
y desprecia [al que fué siemprel — de su salvación la roca.
" Condemonios,
otros dioses le encelan —— niv conocidos,
livianos le inmolan,
provocan.
a" Arecientes, sin ser
ignorados —dioses
de vuestros padres [adoran].
y1S Ladel Koca
Dios que
que tete engendrara
formó — te —olvidas
[hoy inconstante] abandonas,
[en mala hora].
"conYahveh lo vió,
sus hijos y susdesprecióle
hijas, — —[quey [fuertemente] se enoja
a cólera le provocanj.
MqueDijoson: hijos
«Esconderé mi rostro, — su fin
desleales, — generación pecadora. cierto veré ahora,
"'Con celos me enfurecieron — de dioses
de sus vanos simulacros. — También yo con pueblo idiota que ellos se forjan,
voy ahora a provocarlos, — con una nación que es loca.
"Porqueel fondo
hasta fuego del se haseol,encendido*—
— que con que ha de devora
la tierra quemar'1,
d en mi cólera,
sus productos, y que abrasa d — donde los montes se apoyan.
■3lasAcumularé desgracias — sobre ellos,
flechas de mi carcaj — han de parecerme ahora ; y todas pocas
hasta que, extenuados de hambre, — presa de fiebre ardorosa
o ya de peste mortífera, — vea a los que me provocan.
Aun los dientes de las bestias — he de mandar en su contra,
y el ardor de aquellos seres — que al andar el polvo rozan.
-'a Fuera matará
doncella, viejo lay espada
joven —; —y dentro,
al niño pavor
que el enpecho
la alcoba
toma. ;
81borraré
Dijera entre
yo : Los barreré desu unmemoria,
los hombres soplo ;
si el escarnio de gentes enemigas
no temiese ; no sea que [sus bocas]
profieran : «Poderosa es nuestra mano.
No es Yahveh quien ha obrado tales obras. »
M Pero a teMEDIDA...
engordaste, cebaste, retoza : lit. «engordó
te pusiste lustroso— (oyV.alengruesaste)».
y ha respingado|| Yesurún (o tirado: coces)lit. «el:
inslito
16 Lit.o elprovócanle
lealito» esa apelación
celos con diminutiva
dioses ajenos parecerabominación
y con irónica — dele Israel.
irritan.
" Ni conocidos : lit. a dioses que no conocían. || A recientes: lit. <i nuevos,
es -"'su Ksi.iNi.'
fin. kí : lit. esconderé de ellos. | .su un cierto veré ahora: lit. veré cuál
* Dioses que ellos se forjan: e. d., falsos, lit. lo que Dios no es (o era). || Dr.
Iterado]
Dios daráirritarélos.
a Israel penaPor medio
adecuada de otos
a su bárbaros,
culpa de adorarque no amerecen
quien noel merecía
nombre elde nombre pueblo,
de Dios. Cí. como adecuado comentario a estas palabras— según anota la Bib. del
Pont.
¡ i-iq ;BlInst.
y pondo Bib.— Jue. profunda
la aplicación 3, 5-7, 12-14;San4, 1-3;Pablo 6,endel1-6;Rom.
2 Re. 17, a 7-23;
11, de12.24,los 1-20; Jer. 5,
di;i. seoi. : lit. «lode más hondo sroh, 10,o 16región muertos.
*•a Hasia
Dentro...QUE,..tomafROVpCAK
lit. ely: dentro
: con lit., extenuados...
de las cámarashan deel ser.pavor,|| Elasi ardor
al joven : o elcomoveneno.
a la
doncella,No el lactante
temiese: II añade encanecido.
110 sea que lo entiendan mal sus adversarios. || PODEROSA
ES : o bien «ha vencido». Los enemigos habrían atribuido a debilidad de Yahveh y
victoria propia el castigo dado por Dios a su pueblo tomando a ellos por mero ins-
trumento.
- 33<S -
32 28-4<> DEUTERONOMIO
*dePorque son una gente; porque
roma comprensión sin consejo,
estas cosas,
39 si fueranen sabios, 32 23-40
pensaran la suertebienqueentenderían,
les toca.
¿Pues cómo a mil perseguirá uno solo?
""¿Cómo
sino porquea diez mil tanhalessólovendido,
su Roca dos derrotan,
sino porque Vahveh los abandona ?
11losPorque
mismosno enemigos
es nuestranosRoca cual la suya,
lo abonan.
32su Decepa,cepay dede Sodoma es procedente
campiñas de Gomorra ;
sus uvas, uvas son emponzoñadas ;
sus racimos amargan en la boca.
y33 Veneno
de áspides de dragones
mortífera esponzoña. su vino
31sellado
Esto, en¿nomisse tesoros
halla junto a mí guardado,
[no reposa] ?
33y Ael mípagome cuando corresponde
pie* en la venganza
tierra pongan
vacilantes. La hora de su ruina
fatal se precipita y se halla próxima.
*pero Porque Vahveh dejusticia
se apiadará quien hará a sú pueblo ;
le invoca,
cuando sus manos vea desmayadas
y aniquilada esté la gente toda.
:"paraDiráampararse?,
: V ahora, ¿dónde ¿dónde está están sususRoca,dioses
*y los que del sacrificio
al libar con el vino se confortan ? grasa comen,
"Levántense,
y cúbranos « ydea protección socorreros [ahora].vengan,
*másVedDiosque que >oy yoyo, [del
yo mismo
universo; yenquela noórbita] existe;
yo mato y resucito, hiero y curo,
y encapar de mis manos nadie logra.
<u En verdad que mi mano elevo al cielo,
y digo : "¡Vivo yo sin que conozca
Js"=a Aquí,
los enemigos de Israel. como en yv. 32-35, se refiere, metafóricamente y en duros términos, a
30 Abandona
'Dios) : lit.I.osentregó. ||enemigos
Nuestra nosRocalo cual abonanla suya: lit. comomismos
nuestraenemi-
Roca
gos son jueces (pueden mismos
su roca. juzgarlo!. : lit. nuestros
K Su cepa : la cepa o viña de Israel, imagen luego reproducida en Is. 5, 1-7, y
4al. ;9S0, 9-1;. Campiñas : o viñedos, plantaciones. || Sus racimos... boca : lit., tiene
"ácimos
*■ Esio amargos.
Dios, cual13,: 12viejos
cf.85ps.Cuando
refiéresedocumentos,
;pies...
a la maldad de lastesoros
14, 17). : lit.en alsustiempo
Job vacilantes
gentes,o que se guardará
archivos hasta elo día archivará por
del juicio
-A hora... se halla próxiha : lit. pues el día deen suqueruina resbalen (o vacilen)y sesusprecipita
está próximo pies. I|
■1 destino que le está deparado.
"Quien le
eauedenque nisu esclavos invoca:
apoyo hani desaparecido. lit. sus servidores. || Sus
|í La quegeniecuando manos desmayadas:
toda no: o quepa
todos enya absolutoo bien, cuando
?ios salvará a Israel. libres. Es decir, ' humana ;esperanza,
lit., y no
a" YVedal: i.ibír...
lit. ved confortan ahora. : lit. y beben el vino de sus libaciones.
40 Sinvidaquemíaconozca
¡Por !«. fin : lit.. eternamente. Equivale a la expresión de juramento
— .337 —
32 41-33 2 DEUTERONOMIO 32 «-33 2
y41 finmis!* manos
Cuando a afile
juicioel serayodispongan,
de mi espada
de mis contrarios tomaré venganza
y bien pagado quedará quien me odia.
enacarne
Embriagaré que micon; deespada
tantodevorará sangre [vencedora]
mis saetas,
los cautivos
y muertos en la sangre, en la cabeza
de los mismos caudillos enemigos.»
43queAclamad
vengaráa laIsrael, sangrenaciones
de sus todas, siervos ;
de sus contrarios tomará venganza
y expurgará a su tierra y ' a su pueblo.
M Fué,las pues,
todas palabrasMoisés cántico, bó, que aestá
y pronunció
de este en el país de Moab,
oyéndolo el pueblo, y con él Josué, frontero rra de Canaán Jericó,quey contempla la tie-
doy en posesión
hijo de Nun. 46 Y Moisés
de hablar estas palabras a todo Is- que demueras concluyó a los hijos de Israel.
sobre y laquemontaña 60 Es preciso
adon-a
hayas subido te reúnas
a las raelpalabras
, 40y les dijocon: «Prestadque hoy
nesto, afin de que las intiméis a
atención
os amo- los tuyos, como murió Aarón, tu
vuestros hijos, para que cuiden de hermano, u n i ó a su
en el monte Hor y se re-
pueblo. 61 Por cuanto pre-
practicar todas las palabras de esta varicasteis contra mí en medio de
ley.
para 47vosotros,
Porque nopuesesespalabra vuestra baladí los israelitas en las aguas Meribá de
vida, Qadés,
y conbre laella en el desierto de Sin, ya que
tierraviviréis
adondelargovaistiempo a pasar so- no me proclamasteis santo en medio
para tomar de ella posesión.» de los dehijoslejosde contemplarás
[sólo] Israel. 52 En elverdad,país ;
48 Aquel mismo día habló Yahveh mas allá no entrarás en la tierra
amontaña
Moisés, dediciendo Abarim,: i0al«Sube montea esta Ne- que doy a los israelitas.»

Bendición de Moisés a las tribus israelitas

"o 1losEstahijoses dela bendición Israel antesconde quesu Moisés, muerte. hombre de Dios, bendijo a
2 Dijo :
«Yahveh vino del Siná ;
y de Seir les brilló ;
rodeado
mostrándose de milen aParán, santos, les hizo don
*• De losy cautivos...
y muertos, mi espada :devorará
e. d., embriagaré
carne de la mis cabezasaetas
de losen propios
la sangrecaudillos
de losenemigos.
cautivos
4344 Oyéndolo
A Israel : fllit.PUEBLO a su :pueblo.
más lit., a oídos del pueblo (cf. 31, n, nota).
clco Prevaricasteis
A los tuyos : : lit.cf. aNúm. tu pueblo,
20, 1-13. e. d., a tus difuntos.
OO diciones
1 La bendición de 49).: en un himno
MoisésSe haantesnotado al Diosquede traen
de morir, Israela insértanse
la memoria (vv.las6-26) estas ben-
de Jacob mo-
r i b u n d o ( c f . Gén.
y el que no profiera palabra de reproche. en ellas un orden diverso, el silenciar a Simeón,
Les: así HSam ; algs. corrigen c. GSV «os; otros prp. <i su pueblo. || MostrándoseII
2 Siná : o Sinaf, aludiendo a la teofanía a que se refiere Ex. 19 (ef. Ab. 3, 3-6).
- 3.V -
33 3-9 DEUTERONOMIO
de una ley que su diestra les traía
de fuego aterrador.
3 Amó también a los pueblos ;
bajo de su bymano
sus santos, son
tus palabras 33 3-9
recogen de tus pies alrededor.
4herencia
Una ley dede Jacob.
Moisés nos viene impuesta,
0cuando
Y fué arevla encongregación
Yesurún
de los caudillos del pueblo
las tribus de Israel juntan su voz.»
6no«Aunque cortos enno.»número sus hombres,
muera Rubén,
' lista es [la bendición] a Judá ; dijo :
«De Judá la voz escucha,
guía a su pueblo, Señor.
Por
contraél sussus enemigos
manos combaten dale ardor.»°,
8 Y a Leví dijo :
«Los urim y tummim a tu hombre santo,
que probado quedó
en
cuando[aquello
aquella de] contención
Massá, _
de Meribá junto al agua ;
0 que a su padre y su madre respondió :
se'No hizo
le heconocedor,
visto'; que ni aun de sus hermanos
y no curó de sus hijos.
Porque atendieron tu voz
y tu alianza conservaron,
enuna Parán :
ley...seguro y muylit.
de euego apareció (o brilló)
aterrador lit.desde
deOtrossuladiestra
montaña deleyParán. || Les(asíhizo V don
; H in-de
discutido) para :ellos. : «de suunadiestra derelampaguea
fuego c.fuego».
Tus' Los palabras pueblos: recogen e. d.,(olasreciben)
tribus depostrados
Israel. ||a Sustus santos:
pies : ellit.versotodos essusoscurísimo,
santos. |l
pues II,vernos acomo enlas v.encontradas
2, ofrécese correcciones
crrp. Damospropuestas una versión próxima a V,quesinel atre-
tido probable es que los israelitas recogieron a los pies del Sinaí de la boca sen-de
seguir (cf. Kit). Parece
Dios4 Una la ley que éste les créese dió (cf. Ex. posterior.
20, 1-22). || Herencia de Jacob : lit. posesión
(I. prb. c. levKit :: elsu estico posesión [la deglosa Dios]) la comunidad de Jacob.
■ Fuépretesrey judíos :y ocristianos,
bien, resultóaunque rey,porentiéndese
el texto Moisés,
más segúnse latratamayoría
parece de Dios de intér-
(así dorKonig...).
de Israel, al|| Yesurún: que hizo sucf.pueblo nota a; 32,
entonces
15. || se vierte a «Yahveh
Cuando la hízose
congregación...: rey enlibera-
lit.Y.»ni
congregarse los caudillos del pueblo a una con las tribus de Israel.
6'Guía...
No mueraSeñor: Rubén,lit.no:Yahvcb,lit. ¡Viva
y a suRubén pueblo y no muera! || Dale ardor: lit. auxi-
las otraslíalo;tribus, entiéndese hasta contra ellasreinado
poblacionesde David. enemigascondúcelo.
que la rodeaban, separándola de
8 Urim... ponden. Otrostummim:
añaden vide c. G nota
«da aa Leví,Ex. 28,tu 30.hombre|| A santo»,
tu hombrellamándosele
santo: e.asíd.,a corres-
aquél
por su fidelidad
(«ni doaunaquellade contención a Dios
sus hermanos...»). en el hecho
|| Que que
probadonarró Ex.
quedó 32,
: 26-29,
lit. al y
cualal probaste.
que alude ||elCuan- v. 9
: lit. por quien contendiste
• Que a su padre y su madre respondió : H crrp. (cf. Kit) ; otros vierten «dijo (cf. Ex. 17, 1-7, y Núm. 20, 1-13).
de .->u padreservaron :lit.y guardaron
su madre: tuNo palabra...,
los he visto». || Atendieron
tu alianza observaron.tu voz... y tu alianza con-
— 339 —
33 io-i6 DEUTERONOMIO
™[hoy]
[hoy]tusenseñandecretostusa leyes Israel a[enseñan],
Jacob,
y ofrecen [grato olor 33 10-16
de] timiama
de holocaustos en unión ante tu rostro,
sobre tus santos altares.
n Bendicelos sutrabajos
acepta potencia, de susmi manosSeñor ;;
de los que opuestos son
y de aquellos que le odian
aplasta el lomo feroz,
para que no se gloríen.»
" A Benjamín dijo :
«El hijo predilecto del Señor
<con
como enEl>habitación d ha de habitar en confianza ;
nupcial y
guardado esté [ayerentre sus bra/os
y hoy].»
" Y a José dijo :
«La tierra de José
bendita sea [siempre] del Señor
con lo mejor
ycondebajo del cielo por arriba ",
aguasdelabisalessol, ;
14 con el fruto mejor
que el astro refulgente
produce de sus rayos con el don,
y también
con el mejordelfavor influjo; de las lunas
10la demáslasaltaterrestres
bendicióndelicias ;
de las montañas antiguas,
lo que producen mejor ;
10 de las terrestres delicias
y el raudal del que en zarza apareció ;
sobre
de sus lahermanostesta de José flor. desciendan,
10 Hoy|| Deenseñan... ENSEÑAN : lit. enseñan a Jacob sobre
tus ordenanzas,
tu altar; ely hebr. tu leykaWa
esIsrael.
el holocausto holocaustos...
que se quemaaliares: entero lit.sobrey holocausto
éste.
los lomos <le sus adversarios y de quienes le odian, para que no se yergan. golpea)
31 Mi Señor : lit. Yahveh. || De los que opuestos... gloríen : lit. aplasta (o
esté;"Hijootros, predilecto:
«protéjale
diendo deque «entre
lit.continuo
favorito, y predilecto.
sus deespaldas» entre sus
u hombros
|| Como reposará
son espaldas
en habitación...
losa montes, aludiendo
guardado
(o more)»,
a Bet-El, enten-
territorio Benjamín, donde Dios
c. d., tuvo altar y recibió culto (cf. Bib. Pont. Ist. Bibl.). se apareció Jacob y donde moré después,del
18 Señorlo el: lit.
abisales Yahveh. || Debajo del solabajocon(o aguas abisales : lit. con las aguas
i* O sea losmar,másel exquisitos océano) quefrutos
yacen producidos enporlo elprofundo).
sol (sic lit.) y los rafa
valiososradosabajo exquisitos
la acción deproductosaquéllas.de las lunas, e. d., frutos del influjo lunar, madu-
33 Lit. por los más excelsos
y los dones más excelentes de los eternos collados. productos (lit. la cumbre) de las montañas antiguas,
" E.
quien dose moró d., lo mejor de
(lit.) eno bendición la tierra
la zarza ardiendo. y su contenido
||Dios.
Desciendan:o cuanto
otros,la «descienda»,
llena y el favor de
refirién-
a ese raudal
coronilla del príncipe de sus hermanos. y favor de ]| De sus hermanos flor : lit. y la
— 340 —
DEUTERONOMIO
33 17"22
" Primogénito de toro
parece
majestuoso por su: sus
vigordos cuernos, 33 17"22
cuernos de búfalo son,
v acorneará con ellos a los pueblos
hasta el- confín
Las miríadas de Efraím mayor.
y Manases tales son.»
V a Zabulón dijo :
«¡Isacar, goza en tus tiendas!
¡ Gózate en tus salidas, Zabulón !
10convocarán
Para inmolar allí víctimas justas
los dos
aen lossuspueblos
montes fronterizos
a pregón,
pues
de losgozarán
tesoros laqueabundancia
la mar cuajó
yen deoculta
aquellos que guardan las arenas
mansión.»
M V a Gad dijo :
«Quien a Gad ensanche diere,
bendición tenga [de Dios].
[En el suelo] está acostado
y devora testa y brazo cual león,
-''y pues
dió elallílegislador
su porción
; atribuyóla
escogió las primicias para sí ;
ay los
luegopríncipes
se presentó
del pueblo,
y, al par que los decretos del Señor,
exigió la justicia de Yahveh
para con su nación.»
" V a Dan dijo :
«Dan, Basán
desde cachorrocualqueleón.»
se lanza

de17 Lit.
ypolítico consuno es magnifico
y militar, los confines (todode majestad
y sus cuernos tierra.laso I-a
la son belleza; como el toro
dos majestad
tribus dedelEfraím
primogénito
simboliza de su poderlo
y Manases,el hijos
toro...
de
José.les IIson Bí'falo : otros,de«toroEfraím,
las miríadas salvaje»
tales(cf.losNúm. 23, 22,de nota).
millares || Las miríadas: lit. ta-
Manasés.
y 18fuera
Tiendas...
de casa.salidas : e. d., gozarán de agricultura y comercio próspero dentro
" ránLit.allí...convocarán
|| Gozarán... a los
: lit.pueblos
gozarána lao chuparán
montaña (ella abundancia
Tabor o el deCarmelo i, inunda-los
los mares,
tesoros
elZabulón ocultos
de Genesaret, en la arena. Los mares a que aquí se alude son el Mediterráneo y
e Isacar. entre los cuales se halla el territorio ocupado por las tribus de
23 Y al par... : lit. practicó la justicia de Yahveh
Israel. Gad logró dilatado territorio en la Transjordania, primicias de la conquista;y sus decretos (o juicios) con
mas, habiendo
dania, exigió sefigurado luego en la vanguardia Diosdedesde
(cf.losNúm.
conquistadores de la Cisjor-
ffi Cachorro... :cumplieran
lit. cachorrolosdedecretos
león quede salta Basán.32, 1-36).
— 3-11 —
33 23-29 DEUTERONOMIO
23 Y a Neftalí dijo :
«Neftalí se ve colmado 33 23-29
de gracia y de bendición,
y la mar y el mediodía
son la parte que le toca en posesión.»
Y a Aser dijo :
«Entrede todos
Aser cuantoslos son.hijos es btndito
Primero entre sus hermanos
sea, y bañe su talón
25 en aceite ; hierro y cobre
cálzate,
sea, comoy tulos reposo días dequietador
tu vida,
luengo de duración.
No hay Dios como es el Dios de Yesurún ;
cabalgólassobre
sobre nubesel encielosu enexcelsitud.
tu favor,
27y Refugio
abajo operan sus eternos brazos, Dios,
fué de tiempo antiguo
y ante ti rechazó a los enemigos
y dijo : «¡Cumple toda destrucción!»
_ Israel cabe
aislado, viviráelconpozoconfianza,
de Jacob,
en tierra donde abunda grano y mosto
y rocío del cielo bienhechor.
a20 ti,¡ Dichoso
pues tetú,redime Israel el! ¿mismo
Quién Dios, semejante
que es para defenderte escudo fuerte,
para ensalzarte acero triunfador ?
De ti renegarán
hollará sus alturastustuenemigosvalor.» ;
la 20bendición
Se ve colmado de Yahveh... : lit. Neftalí
|| La marsaciado
y el demediodía:
gracia (felicidad
c. d., el omarfavor), colmadoy dela
de Galilea
tierra
24 meridional
Primero : o delbienmismo
el (cf. Jos. 19, el32-39).favorito de sus hermanos. || Talón :
privilegiado,
lit., pie.
25 En aceite:
cerrojos e. d., dure en abundancia. || Hierrootros y prefieren:
cobre: lit.,«tuhierro
vigory dure...»
cobre sono tus
vejez sea ycual tu reposo
tu juventud». como tus días; «tu
2627 Cabalgó : o bien, que cabalga.
deexpulsólosMástiemposlit. : Un refugioy fuéabajoel Dios
ante ti alantiguos enemigo y dijo: están
desusla brazos
(Extermina
antigüedad ; otros, «arriba es el Dios
!» de la eternidad (o eternos), y
28
de Jacob», El segundo
«enTambién verso
aislamiento, es diversamente
en unaversión traducido
fuente,aceptable : así,Konig, la«aislado
unos
Jacob» :(así«aislada, aunque elde dehebr.
la fuente
dice
fuente
expresión de). ésta que nos
aludiría parece
al mismo pueblo hebreo, separado porfontana
Dios de Jacob»,
las de-
másPuesnaciones. || Rocío... : lit. Dios...
rocío sus: lit.cielos gotean o destilan.
tuDe 28socorro te(o turedime
escudo el salvador)
mismo y espada pueblo
de tu redimido
triunfo (o porespada
tu Yahveh,victoriosa).
escudo de||
valorti : renegarán:
lit. pisarás otros, «te adularán»,
sus alturas, e. d., lo osubyugarás.
«se te fingirán sumisos». || Hollará... tu

— 342 —
341-7 DEUTERONOMIO

Muerte de Moisés 34 8-12


1deY Moab subió Moisés de las llanuras murióbía ciento veinte años ; no
debilitado su vista ni su vigor se ha-
a la montaña de Ne-
bó, en la cumbre del Pisgá, situado perdido. 8 Los hijos de Israel
ron a Moisés en los llanos de Moab llora-
frente
toda laa tierra Jericó de; y Galaad
Yahveh hasta le mostró
Dan, treinta días ; cumplieron así los días
2Manasés,
todo Neftalí, la tierra de Efraím y del llanto de duelo por Moisés.
y toda la tierra de Judá * Ahora bien, Josué, hijo de Nun,
hasta el lamarvegaúltimo ; 3 el Négueb, fué lleno del espíritu de sabiduría,
llanura, de Jericó, ciudad dela porque Moisés había impuesto sus
las palmeras, hasta Sóar. 4 Díjole manos sobre él. Los hijos de Israel
Yahveh
to a la cual : «Esta
juré esa Abraham,
la tierra Isaacrespec-v le obedecieron
veh había ordenado e hicieron como Yah-
a Moisés.
Jacob, diciendo : «A tu posteridad la 10 Ya no se levantó en Israel pro-
daré.» Te la he puesto ante los ojos, feta cual Moisés, a quien conoció
mas allá no has de pasar.» Yahvehloscaramilagros a cara y; 11prodigios
en razón quede
t Murió, pues, allí Moisés, servidor todos
de Yahveh, en el país de Moab, con- Yahveh le envió a hacer en la tie-
rra de Egipto, contra el Faraón, sus
forme a la disposición de Yahveh.
'frente
Y se lea enterro Bet-Peor, en el sin
valleque de Moab, servidores
nadie grandes zón de today todo su país,mano
la potente 12 y eny ra-
las
hasta el día presente haya conocido a los ojosmaravillas de todo
que Moisés obró
Israel.
su sepultura. 7 Tenía Moisés cuando
O A ■ El mar último : el Mediterráneo.
del Jordán. 3 Xígceb : o sur de Canaán. || La llanura : e. d., el contorno o márgenes
6 Hablando de la muerte de Moisés, nota San Ambrosio que nadie conoce el lu-
garcdeión.suY algunos
sepultura,
Padrespara opinan
que entendamos
que no liaquemuerto,
antes que una muerte
fundados en su fué una trasla-
asistencia con
Elias a la transfiguración de Jesu-Cristo.
6J0 Treinta días
Comodadaqueporla Jesús, : como en
colección la muerte de Aarón ' (cf. Núm. 20, 29).
augustació : o bien, trató. no hade necesitado
leyes de quenuncadotó dea variación
Israel, preparación
importante.de ||laCono-
más

— 343 —
NOTAS CRITICAS AL DEUTERONOMIO

Icemos c GV
a así ins c 13111SS VarSamGSV.
a hayáis engendrado SamLSV] b-vuestrp SamGSV] c así leemos c SamV ; H bus-
cap. 5 caréis] <•así plur c SamGSV ; II sing.
a así c iniss GSV ; II la palabra] b añadimos y con óimss VarSamSTiV, como
Ex 206 4] ' suprimimos aquí y c 57111SS VárGSToJV, como Ex 20 5.
CAP.
a falta alguna palabra en 111 b asi c VarSam(G)V ; H y en las puertas (cf Kit))
■■CAP.031USS7 Var(;.SamGSTJ añaden tu Dios.
a así c iniss YarSamGV ¡ H servirían] b así c 10b (y iras ; cf Kit) H u gufen» /<

a así ins c 38111SS VarSamG (cf Kit).


(cf aJosasí1 c4) ;VarSamGSV
terebintos. H y el] <l así(cfc Kit); H le] b así c ; SamGV
(Sam iGSASymThLV cf Gén :12 H6 ;concederé] 0 asío prblos
H las encinas
CAP. 12
y Kita"a asípropone c G yborrar
7 5 ; .vH allá
Quemaréis
irás comoal fuego...
dittogr) destruiréis]
c te SamGSV. b así c Sam(G)V ¡ II irás
cap. 13
hijoa así
CAP.
c SamG ; H vuestro lasí V)] b así c SamG ; H os (así V)] oalgs c SamG I
14de tu padre o] a así c G ; H matarás.
ado casísmssc SamGSV";
SamG y LevH comas]
11 14. b así c Lev. 11 14] c prps borrar y el milano de acuer-
a así c 6mss Sam; H y a su hermano; glosa, anota Kit.
CAP. 16
CAP. 17asi ins e Kit; cf Sam (12 II)] b así ins c (9111SS VarSamiGS; cf. Kit.
a
(cf aKit) H propiamente, v 11Í sol;al hombre
o a sol] bü añade GV Var o(cfa Kit) al sol, loG suprimimos
la mujer; en algs coddc GV.
y recensiones
;ap. 19 SamuissGY ; H comerán] b asi ins C V.
2mss SamGSV (cf 21 9) ; H sangre del inocente.
s c SamGV) b asi c SamGSV (cf 1 28) ; H se disuelvt
us enemigos.
CAP. 22
a así ins c GSV etc.
DEUTERONOMIO
CAP. a 24.asi ins c GSVTJ etc ; pero cf Kit.
CAP. 16
a así c G (cf Kit) ; H tu.
CAP. 27
a asi ins c VarSamG... (cf Kit).
CAP. 28
CAP.a 29de espada; SamV de seguía, y así quizá ha de leerse, según algunos.
a asi c Jos 23 2 ; H tribus.
cap. 30
a así c 45111SS VarSamGSV ; Kit prefiere H (cf 2 71 tu mano] b así ins c G ; cf 11 27.
cap. 31
a así ins c 2S111SS VarGSV] b así c ca 5111SS SamV; HG entrarás.
cap. 32
a cf nota
(Sam)G] d así5]c(fut)
b leemosc SamGdióle a comer o nutrióle c SamG(S) abrasado]
; H comió) o así ins c
sobre vosotros SamGSV ; H ; yH sea...]
ha quemado...
t prb 1 c GVdevorado...
a la tierra de. e así : y sean
cap. 33
a etc;
cdi Vprbasí (lit. acompañado c V;demasmiríadas) c TojV (cf G) ;manos H vinocombate
de miríadas] b asi
; prpsH tu]otraso asícorrecciones Kit ecree
más] así cprbarasscon Totus(Gén) 49 25) ; H deporrocío.él] d así

— 345 -
Conquista de Jericó

«E tañeron el pueblo grand tañer,


e cayó la cerca abaxo, e entró el
pueblo a la villa,
cabo, e tomaron cada uno(fol.porI27r).su
la villa...»

— 346 —
INTRODUCCION A JOSUE

El libro de Josué se nos presenta como íntimamente ligado, literaria


e históricamente, con el Pentateuco. No es de maravillar que entre
los libros exista una relación análoga a la que medió entre los dos
primeros máticcaudillos a, no sujeta ade rigurosa
Israel. Narra
sucesiónen cronológica,
estilo sencillola yhistoria,
en formamásesque-
que
de la conquista de Palestina, de la penetración israelita en la tierra pro-
metida bajo el caudillaje de Josué, lugarteniente y sucesor de Moisés, y
la distribución del país cañoneo entre las doce tribus. Termina, como
Dcuteronomio, con la despedida y muerte del héroe.
Sobre el autor del libro escribe el P. Juan Prado: «Josué, sucesor de
Moisés entre los profetas (Eci. 46, 1), si 110 todo el libro (como, siguiendo
a los Talmudistas y a algunos Padres, piensan muchos modernos), parte
a lo menos, tal vez notable, dejó por escrito. Con ello, utilizadas además
otras fuentes, se escribió la historia de aquel tiempo, en la forma que se
conserva, antes de la época de David o poco después» (Prael. bibl. comp.,
I" EnT., élI, n.sobresalen 294. Matriti, 1947).
tres conocidos hechos prodigiosos : el paso del Jor-
na dvezán, la toma
recuerda de Jericó y la espontánea
determinada colección sumisión
de cantosde épicos,
los gabaonitas.
como el Algu-
Libro
del Justo, del que cita una estrofa. Es de resaltar la importancia que Josué
encierra para el conocimiento de la antigua geografía política de Pales-
tina.
Es curiosa la inscripción fenicia mencionada por Procopio (De bello
vandal., 2, 10): «.Nosotros somos los que huímos de la presencia de Josué
ellibro.ladrón, hijo de Nun»: magnífica confirmación de la historicidad del
El estado del texto es bastante imperfecto, ofreciéndonos a veces una
conservación más fidedigna la versión griega de los Setenta, la cual pa-
rece probar ¡a existencia en aquél de algunos retoques y glosas más o
menos amplios.
El lector que desee conocer amplia y profundamente los problemas
que el Libro de Josué suscita puede recurrir a la documentada obra Com-
mentarius in librum Iosue (París, 1938), en la que nuestro compatrio-
ta P. Andrés Fernández, S. 1., ha renovado por completo el trabajo del
P, F. Hummclaucr (1903) con investigación de primera mano y la más
adecuada bibliografía.

— 347 —
JOSUE

Preparativos para la conquista de Canaán.


Orden de partida
i 1sés, Y después siervo dede laYahveh,
muerte desucedió Moi- I siervo,
formidad con la ley que Moisés, mi
que Yahveh habló a Josué, hijo de i!ella te ordenó ; no te apartes de
ni a derecha ni a izquierda, a fin
Nun, ministro de Moisés, diciendo : de que obres prudentemente doquie-
' «Moisés,
Ahora, pues,mive siervo,y pasa ha ese muerto.
Jordán, estera fueres. libro de8 Nola seley,aparte
antes demedita
tu bocaen
tú y todo este pueblo, hacia la tie- obrar él día conformey noche, a para que procures
cuanto en él está
rra que yo les doy a los hijos de Is- escrito, pues entonces prosperarás
plantarael. Todo
8 de vuestros lugar dondepies ossentéislo doy,la en tus empresas y lograrás éxito.
como he dicho a Moisés. 4 Desde el ánimo '¿No tey lo séhe decidido ordenado ! yo? No ¡Cobra
temas
desierto
grande, oy Eufrates, el Líbano todo a hasta el ríode ni tengas miedo, pues contigo
el país está
los hititas, y hasta el mar grande, a Yahveh, tu Dios, por dondequiera
poniente,
die resistiráseráantevuestrati en frontera.
todos los s días
Na- que10 Dió, vayas.»pues, orden Josué a los
de tu taré vidacontigo; como; no fuite condejaréMoisésni es-te magistrados del pueblo, diciendo :
["] «Recorred el encampamento
estos térmi-y
abandonaré. 6 Cobra ánimo
te, porque tú has de dar posesión y sé fuer-a mandad al pueblo
nosque: 11dentro
Preparaos
este pueblo de la tierra que a sus de tres provisiones,
días atravesaréis por-
padres juré le entregaría. ' Así, pues, ese Jordán para ir a tomar posesión
ten ánimodando de yobrar esfuérzate mucho, con-
en absoluta cui- de la tierra que Yahveh, vuestro
Dios, os da en herencia.»
I4 gueb EL desierto y EL Líbano... : son los limites del país : desde el desierto o Né-
r áneo(S.)
(O.). hasta el Líbano (N.), desde el Eufrates (E.) al mar Grande o Medite-
* Así, pues :
ánimo...) ; cf. A. Fernández,V aigitur». Pero Comm.quizáin mejor : con París,
lib. Iosuc, la sola1938,
condición
p. 39. (de que teñera
que J0 poseían
Magistrados cierto :grado
otros,eninspectores;
la constituciónpropiamente,
del pueblo, escribas
para (asílasG).órdenes
urgir Indicande loslos
príncipes, auxiliar a los jueces, preparar la guerra, etc.
11 Provisiones
mente habrían hecho distintas
acopio.del maná, que no podía conservarse, y de las que segura,
- 348 -
1 12-2 6
JOSUÉ 1 16-2 12
,: Y a los rubenitas, los gaditas y Yahveh, vuestro Dios, les va a dar,
la mitad de la tribu de Manases ha- yheredad podáis volver al país de vuestra
y lo poseáis, el cualaquende
os dió
que blóosJosué,ordenódiciendoMoiscs,
: 13 «Recordad
siervo lo Moisés, siervo
de de Yahveh,
Vahveh, al decir : Yahveh, vuestro el Jordán, al oriente.»
Dios, os ha otorgado el reposo y M Ellos contestaron a Josué, di-
concedido este país. " Vuestras mu- ciendo :«Cuanto has ordenado hare-
trosjeres,ganados
vuestrosquedarán
pequeñuelos vues- iremos.mos, yadondequiera
en lay tierra 17decimoDe
que nos envíes
igual tesuerte que obe-
que os dió Moisés aquende el Jordán ; s aMoisés, obedeceremos.
mas vosotros, todos los obligados al Quiera sólo Yahveh estar contigo
servicio madosmilitar,delante de habéis
vuestrosde hermanos
pasar ar- como estuvo con Moisés. 18 Todo
aquel que contravenga tus órdenes
yconceda
los ayudaréis, a vuestros hermanosYahveh
15 hasta que repo- v nodo loobedezca
que le mandes, tus disposiciones,
será muerto.to-
so,biéncomoellosaposesión
vosotros,de y latomen tam- Til, en
tierra que forzado.» verdad, cobra ánimo y sé es-

Los espías israelitas en Jericó


21 secretoY Josué,desde hijo Sittim
de Nun,dosenvió rrado tenía dispuestos. Las gentes
espías,en del rey salieron en persecución de
diciendo: «Id y explorad el país, y a ellos camino del Jordán, hacia los
Jericó.» Marcharon, pues, y llegaron
donde una ramera por nombre Ra- vados, rdores y una hubieronvezsalido
óse la puerta.
que tras
los persegui-
ellos, ce-
jab y se aposentaron allí. * Y dióse-
le aviso al rey de Jericó, diciendo : s Antestaran,desubió que los espías se acos-al
«Mira, unos hombres de los hijos de Rajab donde ellos,
Israel han llegado aquí durante la terrado, [•] y dijo a los hombres :
noche para tonces el reyexplorar
de Jericóla tierra.» En- do0 —elSépaís,
mandó 3decir que que Yahveh nos haos hainvadido
entregae!
a Rajab : terror a vosotros y que todos
bitantes de la tierra han temblado los ha-
— Echa fuera a esos hombres lle-
gados ati y que han entrado en tu a presencia vuestra, 10 pues hemos
casa, pues han venido a espiar todo oído cómo otros las aguas Yahveh del marsecóRojoantecuando
vos-
el país.
* La bres,mujer tomó a los dos hom- salíais de
teis conellos Jordán,Egipto y lo que
dos reyesSijónamorreos hicis-
— Cierto
los escondió y dijo :
vinie- allende y Og, dea
ron a mí, esperoque nolos sabía hombres
de dónde quienes consagrasteis al exterminio.
eran ; 6 estábase a punto de cerrar " Cuando mayado lo hemos sabido ha des-
nuestro corazón y no ha
la puerta al oscurecer,
lieron los hombres. No sécuando
dónde ha-sa- vuelto a levantarse el ánimo en nin-
brán ido ; perseguidlos aprisa, que
de seguro los alcanzaréis. veh, vuestro Dios,vuestra
guno por causa es Dios; pues
arribaYahen
* Ella, sin embargo, habíalos su- el cielo
bido al terrado y los había ocultado 12 Ahora, pues, juradme, os ruego, y abajo sobre la tierra.
entre haces de lino que sobre el te- por Yahveh que, como he tenido
14 No sebuenhan golpe
nedaría de tomar al pie de
de guerreros ra estas palabras. Con mujeres y niños se
preservarlos de las agresiones de pueblos
1también
Y a Jericó : e. d., y especialmente a J. [| Una ramera : sin duda, mesón*
en Jericó.
8s Antes
La puerta de (jue: la: opuerta
quizá omejor,
puertasaunde nola seciudad.
habían echado a dormir.
— 349 —
2 w-3 3
JOSUÉ 2 19-3 G
compasión de vosotros,
otros la tendréis de mi familia, y toda también vos- tu padre, tu madre, tus hermanos y
me habéis de dar [de ello] señal la familia de tu padre.
sultará que cualquiera que saliere " Re-
cierta, 13 y guardaréis la vida a mi fuera de las puertas de tu casa será
padre, mi madre, mi hermanos, mis responsable de su muerte y nosotros
hermanas y a todos los suyos, y quedaremos sin culpa ; mas de cual-
salvaréis
muerte. nuestras personas de la cémonosquieraresponsables que estuviere ensi tumanocasaalgu- ha-
" Contestáronle los hombres : na lo tocare. 20 Pero si delatas nues-
— Si no delatas nuestro caso, com- tro caso,ramquedaremos
ento que nos libres del ju-
otros de que, prometemos cuandonuestraYahveh
vida pornosvos-dé a Contestó ella has
: exigido.
el país, hemos de usar contigo de — Sea como decís.
benevolencia y lealtad. Y losatódespidió y se fueron.
18 Ella los descolgó con una cuer- la Ella ventana. el cordón de escarlata a
da ,por llaábase enventana, pues su casa ha- 22 Partieron,
la misma pared de la mu- montaña, dondepues, y llegaron atresla
permanecieron
dijo : ral a yen la muralla vivía ; 16 y les días hastaguidoresel, los cuales regresolos debuscaron
los perse-
por
— Idos hacia la montaña para que
no den con vosotros los perseguido- 28todoEntonces el camino, mas no los hallaron.
volviéronse los dos hom-
res yestad allí ocultos tres días has-
ta queguidellosvuestro vuelvan, camino. y luego prose- bres, bajaron de la montaña, repa-
saron [el río] y llegaron donde Jo-
"— Nosotros
Los hombres le dijeron :
te cumpliremos el ju- to les había sué, hijo de Nun, y contáronle cuan-
acaecido. 24 Y dijeron a
ra, vamos r a m e n t o q u e nos has exigido. 18 Mi- Josué : «Ciertamente,
tregado en nuestras manos Yahveh elha país
en-
cordón de ahiloentrar en el lopaísatarás
escarlata ; estea
entero, e incluso todos sus morado-
la ventanacolgado, yreúne por donde contigonos enhascasades-a doresantehállanse nosotros.» descompuestos de mie-

Paso del Jordán


O 1 Levantóse Josué muy de maña- partiréisotros yella tras habrá
ella — una
* masdistancia
entre vos-de
^ naron hasta
y partieron
el Jordán,de Sittim y llega-
él y todos los unos dos mil codos ; no os acerca-
hijos de Israel. Allí detuviéronse an- réis aminoellapor—donde
, parahabéis
que sepáis
de ir,elpues
ca-
tes de pasar, 2 y al cabo
recorrieron el campamento los ma- de tres días, node ahora.»
habéis pasado por tal ruta antes
diciendo :gistradosy8 «Cuando
dieron orden
veáis elal arca
pueblo,de
6 Y Josué dijo al pueblo : «Santi-
la alianza de Yahveh, vuestro Dios,
y los sacerdotes levitas que la lle- veh enfícaos, porque mañana
medio obrarámaravi-
de vosotros Yah-
van,
otros emprenderéis
mismos desde lavuestro
marchasitiovos-y l as.»Luego
• habló Josué a los
sacerdotes, diciendo : «Tomad el ar-
" Cumpliremos : lit., 'quedaremos libres' del juramento a ti hecho por su exacto
cumplimiento.
por18 laRajab,
dad,cuerda
según los Santos
escarlata
como la Iglesia
Padres, esde figura
pordela lafe pasión
de la Iglesia de los gentiles, salvada
y caridad. Cristo, justificada por la fe y la hospitali-
18 Será: lit.,responsable
tocare de suen muerte:
si mano fuere él, e. d., lit.,
si sesule sangre
pone lasobre
mano suencima
cabeza.o hace
|| Si violencia.
mano LO
3* o,4so
Unosms.dos mil codos : e. d., como un kilómetro, pues el codo común tiene
— 350 —
37-4 5 314-47
JOSUÉ
ca de la alianza y pasad delante del aguas del Jordán, éstas cortarán su
pueblo.» Tomaron, pues, el arca de
la alianza y marcharon al frente del curso,ba, y selaspararán aguas que bajan de arri-
formando un mon-
pueblo. tón.»
a 1comenzar
Yahveh dijo a Josué : «Hoya voy
a engrandecerte 11 Sucedió,
los pueblo partió pues, de susquetiendas
cuandoparael
ojos de todo Israel, para que sepan pasar el Jordán, precedido de los
que estoy contigo como estuve con sacerdotes portadores del arca de la
Moisés. 8 Y tú da orden a los sacer- alianza,vabana en llegaron al Jordán y losla pies
cuanto los que lle-
za,dotes portadores
diciendo : Cuandodel arcalleguéis
de la alian-
cabe de losban sesacerdotes
mojaron en la orilla de las que la transporta-
las aguas del Jordán, os pararéis
allí.»rael": «Acercaos
Josué dijoacáa losy escuchad hijos de Is- las aguas — puessus elriberas
por todas Jordántodose eldesborda
tiempo
palabras de Yahveh, vuestro Dios.» de la siega — , 10 las aguas que baja-
10 Dijo también Josué : «En esto co- ban de arriba se detuvieron y se al-
noceréis que Dios vivo está en me- zaron formando un montón, muy le-
dio de vosotros
tamente de delantey hadedevosotros
arrojar acier- jos, por Adam, ciudad situada hacia
los la parte
cananeos, hititas, jivveos, perezeos, cede
ndían al mar Sartán, del yArabá,
las queel mar
des-
guirgaseos, amorreos y yebuseos. Salado, acabaron por desaparecer, y
11 HeSeñor
del aquí dequetoda el arca de lavaalianza
la tierra a en- el pueblo pudosacerdotes pasar por frente a
trar delante de vosotros en el Jor- Jericó. " Los p o r t a b a n e l arca que
de la firmes trans-de
alianza
hombresdán. 1JAhora
de las tribus bien, detomaosIsrael, doce
uno Yahveh se mantuvieron
seco, en medio del Jordán, mientras
en lo
por tascada tribu, " y cuando las plan-
por- todota Israel pasaba aentero pie enjuto,
de lostadorepies
s del arcade delos Yahveh,
sacerdotesSeñor que el pueblo acabóhas-de
de toda la tierra, se posen en las atravesar el Jordán.

Erección del monumento conmemorativo del paso


41 Y cuando todo el pueblo hubo medio el arca de Yahveh, vuestro Dios, al
' acabado de pasar el Jordán, Yah- uno unadel piedra Jordán, y cargaos cada
sobre el hombro
vehgeoshabló a Josué, diciendo : 2 «Co-
de entre el pueblo doce hom- conforme al número de tribus de hi-
la siguiente bres, uno por cada tribu, 3 y dadles señaljos de
enIsrael,
medio 6 a de fin de que seaCuando
vosotros. esto
de en medioorden del :Jordán,
Tomaos delde sitio ahí,
donde los pies de los sacerdotes se eltrosdía hijos, de mañana os pregunten vues-
diciendo:estas ¿Quépiedras?,
signifi-
han mantenido firmes, doce piedras, can para vosotros
transportadlas
cadlas en el lugar con donde
vosotroshabéis ' les responderéis
y colo-de Jordán se escindieron que las
anteaguas del
el arca
pernoctar esta noche.» de la alianza de Yahveh, a su paso
4 Llamó,quepues, Josué a los doce por el Jordán desaparecieron las
hombres
tre los hijos dehabíaIsrael, designado
uno pordecada en- aguas virdel río ; y estasconmemorativo
án de monumento piedras ser-
tribu, 5 y díjoles Josué : «Pasad ante a los hijos de Israel para siempre.»
8 Cabe : más lit., al extremo de.
23 dCortarán...
ubcae. :.»«las montón : así H, que y aquí sólo menciona las aguas superiores. V tra-
;S «lasaguasaguasde deabajoabajocorrerán
faltarán, sey disiparán,
las aguas que mientras
bajan.las..». que vienen de arri-
14 Era por marzo-abril, cuando en
las mieses y el río bajaba henchido, siendo por ello más patente el caluroso valle del Jordán elsuelen ya segarse
milagro.
18 Mar Salado : el mar de la Sal o Salado es el mar Muerto.
— 351 —
4 8-9 — JOSUÉ
4 10-12

sué, según el número de las tribus denadoblo, conforme


a Josuéa que indicara Yahveh
al pue-
de hijos de Israel, y las pasaron mandara a Moiséstodo; ylo elquepueblo se
consigo al sitio donde habían de per-
noctar, erigió
parte, Josué colocándolasdoceallí.piedras
" Por ensu apresuró a pasar.
11 nóCuando el pueblo entero
la travesía, colocáronse
el arca de Yahveh termi-
el lecho del Jordán, donde se habían
posado los pies de los sacerdotes los sacerdotes de nuevoy
portadores del arca de la alianza, y ade laRubén,
cabeza losdel depueblo. w Los hijos
allí han estado hasta el presente día. Gad y la media
A* sino
10 Se más
apresuró aparapasarquelalosRente no por deltemorarcaa noquesebajasen
cansaranlastanto,
aguas etc.detenidas,
El arca...bien:enotros
los usacerdotes, elportadores
dividenprecedían
cambio, v. deal distinto
pueblo». modo : «también pasó el arca de V. ;
— 352 —
4 13-5 4 4 19-5 7
JOSfÉ
tribu de Manases pasaron delante de diez19 Eldelpueblo mes primero y acamparonel
subió del Jordán
los hijosbíalesdeindicado.
Israel,13 comocuarenta
Unos Moisés mil
ha- en Guilgal, en la frontera oriental
soldados armados desfilaron ante
Yahveh en son de guerra hacia los deaquellas Jericó. 20 Josué erigió en Guilgal
llanos de Jericó. cido del Jordán.piedras
doce 21 Y que
dió ahabían co-
los hijos
" Aquel día glorificó
sué en presencia YahvehIsrael,
de todo a Jo-y de Israel la orden siguiente : «Cuan-
do el día de mañana pregunten vues-
le respetaron
do a Moisés toda comosu habían
vida. respeta- tros descendientes a sus padres, di-
15 Y Yahveh habló a Josué, dicien- contestando dras ?,-2ciendo instruiréis
:¿Qué significan
: Israela vuestros
estas pie-
atravesó hijos
este
do : " «Manda a los sacerdotes que
transportan el arca del testimo- Jordán a pie enjuto, M pues Yahveh,
pues,nio dió
que suban
orden dela los Jordán.» " Josué,en vuestro Dios, secó las aguas del Jor-
sacerdotes
estos términos : «Subid del Jordán.» dán ante vosotros hasta que pasa-
" Y acaeció que en cuanto los sacer- seis, como lo hizo Yahveh, Dios
vuestro,
dotes portadores del arca de la se secó ante respecto al mar Rojo, que
alianza de Yahveh subieron del me- hubimos atravesado, nosotros hasta que lo
dio del Jordán, y las plantas de los
pies de los sacerdotes se alejaron conozcan todos los 24pueblos
para quede re-la
hacia tierra enjuta, las aguas del tierra que la mano de Yahveh es
Jordán tornaron a su lugar y por co- apoderosa
Yahveh,y vuestro a fin deDios,que entemáis todo
todas sus rrieron, como anteriormente,
riberas. tiempo.»

La circuncisión, la Pascua y visión de Josué


r 1reyes V sucedió que cuando vivían todos los Egipto : los varones, la totalidad de
"otro lado del amorreos
Jordán, que a poniente, aly los tohombres en el desierto, de guerraporhabían muer-
el camino,
todos los reyes cananeos, que mora- cuando salieron de Egipto. 5 Ahora
banveh junto bien, todo el pueblo que salió esta-
había alsecado
mar, lasoyeron aguasquedel Yah-
Jor- ba circuncidado, mientras que el na-
dán hasta que hubieron pasado, des-
mayó su corazón y perdieron el áni- je, acidosuen elsalida
desierto, duranteno elhabía
de Egipto, via-
mo" ante los hijos de Israel. sidoIsrael
de circuncidado anduvieron ; * pues
cuarenta los hijos
años
2 En : aquella
Josué sazón dijode Yahveh
«Hazte cuchillos pedernala
y circuncida a los hijos de Israel por elguiódesierto toda la gente, hastalosquehombres se extin-de
por segunda vez.» 8 Hízose, pues, guerra salidos de Egipto, porque no
Josué con cuchillos de pedernal y habían escuchado la voz de Yahveh,
circuncidó a los hijos de Israel en a los cuales juró Yahveh no les de-
el Collado de los prepucios. 4 Esta
es la razón tidjaría
o a susver lapadres
tierra darnos,
que habíatierra prome-
que
cidó a todoporella pueblo que Josuésalidocircun-de
mana leche y miel. 1 Y a los hijos
"" SeTodaalejaron su vida: :propiamente
e. d., la de seJosué.
arrancaron d suelo blí fangoso.
19-M Con
Mes razón primerollamamos
: e. d., ela dela antigua
Nisán (=marzo-abril).
para
Bautismomuchosel paso comentaristas
del mar Kojo.fisura del sacramento de la Penitencia, como Jordán
Ley ley de temor. Este paso del lo es deles
r 1 Por amorreos entiende aquí los pueblos que ocupaban las montañas del inte-
* ■rior, else oeste delestoJordán,
al pie ydeporla cananeos, los que
habitantes de laNúm.
costa (14,mediterránea.
nichosNo habían tome sido circuncidados letra,
antes puesto
de la Pascua dicensinaítica.
los 22 ss.) que
— 353 —
5 8-6 6 5 13-6 »
JOSUÉ
de aquéllos, que suscitó en su lugar, que los aquel demismo
frutos la año decomieron
tierra Canaán. de
los circuncidócircuncisos, Josué,
porque nopuesloseranhabíanin- 13 Y acaeció que estando Josué en
circuncidado por el camino. 8 Y y,[tierra de] Jericó, levantó los ojos,
cuando acabó cuncidarse,
la gente toda deen cir-
permanecieron su pie mirando,
ante
he aquí que estaba en
él un hombre con una es-
puesto del campamento hasta que se se hacia
curaron. pada desnuda
él y endíjole
la mano.
: Josué fué-
9 Y Yahveh dijo a Josué ; «Hoy he — ¿tros
Eresenemigos
de los? nuestros o de nues-
quitadootros el (gal-loti) de encima dede Egip- vos- u Contestó :
to.» Y seoprobio
denominó procedentea aquel lugar — No, sino que soy príncipe del
(¿itilgal hasta el día de hoy. ejército
nido. de Yahveh ; ahora he ve-
enIU Guilgal,
Los hijosy decelebraron Israel acamparon
la Pascua " Josué cayó rostro en tierra v
el día catorce del mes, a la tarde, prosternóse y le dijo :
en losron de llanos de Jericó.del 11país
los productos Y comie-
al día — ¿Qué dice miel Señor a su siervo?
siguiente a la Pascua: panes ázimos " Respondió príncipe del ejér-
yal grano tostado ese
día siguiente de comer día. 12 Y — Descálzate, porque el: lugar don-
mismo productos cito de Yahveh a Josué
del paísvieroncesó de estás es santo.
mana losel hijos
maná,de y Israel,ya no sino
tu-
Josué hízolo así.

Toma de Jericó
z: candada
' Jericó estaba por miedo bien el arcadotesdellevenlasiete
cerradaa losy hijos alianza, y siete sacer-
trompetas de cuer-
de Israel ; nadie osaba salir ni en-
trar. no de* carnero ante el arca de Yah-
v e h . »
dad vuelta a la ciudad,Al
' pueblo dijo :y vayan
«Pasad losy
• Y Yahveh dijo a Josué : «Mira, armados delante del arca de Yah-
he cóentregado en tus
y su rey : hombres de guerra. manos a Jeri-
J Rodead la ciudad todos los com- pueblo, veh.» los 8Y así que Josué habló al
siete sacerdotes
batientes, dando una
no de ella ; así harás durante 6eis vuelta en tor- res
no dede las
carnero siete trompetasde deportado-
delante cuer-
Yahveh
días. * lanteSiete
del arca sacerdotes llevarán de-de desfilaron,
siete trompetas arca de Yahveh los seguía.
haciéndolas sonar, y el
cuernos vuelta
daréis de carnero, a la ciudad y al séptimo
siete veces día " La gente armada precedía a los
mientras los sacerdotes tocan las sacerdotes tas y la retaguardia que tocabanmarchabalas trompe-
tras
trompetas. 6 Y ocurrirá que, al sonar el arca, caminando y tocando las
el cuerno de carnero, cuando oigáis trompetas. 10 Ahora bien, Josué ha-
el sonido de la trompeta, todo el bía dado orden al pueblo, diciendo :
pueblo prorrumpirá en gran vocerío «No gritéis, ni hagáis oír vuestra
y se vendrá abajo la muralla de la voz, ni salga de vuestra boca pala-
ciudad, y el pueblo escalará cada bra hasta el día en que os diga :
uno por su sitio.» ¡Gritad! Entonces
a los sacerdotes y díjoles : «Tomad vueltaquea laelciudad
° Llamó, pues, Josué, hijo de Nun, hizo arca deunagritaréis.»
Yahveh "E
diera
vez, v luego
38 No <lese untrataser aquí
dadera fio ningún
superior. Así opinasueñola nigeneralidad
ensueño, sino de losde comentaristas.
la aparición real
61 4 ElCERRADA : e.
númerocreó siete d., con las
es nombrepuertas cenadas. .rsalidad y perfección,
porque Dios el mundo en sietemístico,
días. que sinnific;
tenía.6 Cada uno por su bitio : e. d., por la parte del muro derruido que frente
— 354 —
6 12-20
JOSUÉ
se volvieron al campamento, donde oyó el sonido de la trompa, alzaron 621-27
pasaron la noche.
12 Y dotes madrugótomaron elJosué
arca ydelosYahveh. sacer- gran griterío, ral a, yel pueblo y se vino
escalóabajo la mu-
la ciudad,
cada uno frentepor la parte que
, y se apoderaron de ella. tenía en-
15lasLossiete siete sacerdotes deportadores cuernoibandede todos
carnero antetrompetas el arca de Yahveh 21 Exterminaron cuantos en la ciudad vivían,a
a tilo de espada
caminando y tocando las trompetas, tanto hombres como mujeres, mozos
mientras los soldados los precedían como ancianos, e incluso el ganado
v la deretaguardia
arca Yahveh, andando marchabay tocando tras el mavor, el menor y los asnos.
22 Mas Josué que habíahabían
advertido a los
ron otra vez 3a vuelta a la ciudaddie-y eldos país
las trompetas. 14 Al segundo día hombres
: allí
«Id aa lacasamujer
explorado
de lay cuanto
ramera lev
tornaroncieron alseis díascampamento.
seguidos. Así lo hi- sacad de
pertenezca, conforme le jurasteis.»
do15 quebraba
Al séptimoel alba se levantaron
y dieron vuelta cuan' ** Los jóvenes espías fueron, pues,
a la ciudad de igual manera siete ymadre, sacaron a Rajab, a su padre, su
sus hermanos y cnanto te-
veces. Sólo aquel día dieron siete nía,n, ylos
y a pusieron
toda su familia
veces vuelta a la ciudad. 10 Y acae-
ció que a la séptima vez los sacer- del campamento de enIsrael. r o segurob fuera
saca-
dotes tocaron las trompetas, y Jo- 24 Luego
sué dijo al pueblo: «¡Gritad, pues cuanto encerraba. Sólo la plata,conel
prendieron fuego a la ciudad
Yahveh os ha entregado la ciudad ! oro y los objetos de cobre y hierro
" La ciudad
será consagrada y todoal cuantoexterminiocontieneen depositaron en el tesoro de la casa
honor de Yahveh. Sólo quedará con de Yahveh. 23 Masy todos
a Rajab, la ra-
vida Rajab,tuvierenlacon ella ramera,en casa,y cuantos porque conservómera, suenfamilia
es- habitado Josué ; los
mediola devidaIsrael
suyos,
y hasta
ella hael
ocultó a los emisarios que había- día de hoy, por cuanto ocultó a los
guardaos mos enviado.bien18 deVosotros, en verdad,al emisarios que Josué había enviado
lo consagrado
exterminio, no sea que, llevados de para28 Enexplorar a Jericó.
aquella diciendo:
sazón Josué «¡Maldito
hizo una
la codicia a, cojáis de lo dado al imprecación,
anatema, atraigáis la maldición
bre el real de Israel y le acarreéis so- ante Yahveh el hombre que se dis-
la desgracia. 19 Toda la plata, oro y Jericó !pongaAyreconstruya costa de estaprimogénito
su ciudad de
objetos de cobre y hierro serán con- la cimentará y a costa de su hijo
su tesoro.»sagrados aYahveh, ingresando en menor asentará sus puertas.» 21 Y
las20 Gritó,
trompetas, pues, yelcuando pueblo, latocarongente |Yahveh anduvo con Josué, cuya fa-
ma se divulgó por toda la tierra.
M Consagrada al exterminio : lit. jérem o anatema ; cf. Lev. 27, 21. 28. 39.
a los ■•b-sbídolos
colocany practicado
a Kajab y determinadas
los suyos fueraceremonias.del campamento Mas luegohastahabitó haberen renunciado
medio de
tsrael, casó con varón
" Maldito...: Puede israelita
entendersey de comoella procedió
verso: en su día el Mesías (cf. Mt. 1, 5).
Maldito
que ante Yahveh
se atreva aquel hombre
a reconstruir
aly aprecio
costa dede susu primogénito
hijo menor alzará laestacimentará
ciudad (: Jericó (di. c. G, Kit)],
sus puertas.
A costa de su primogénito... '.
a su primogénito ; al rematar la reconstrucción perderá e. d., al echar los cimientos de la ciudad perderá
a su benjamín.
7 12-20
Prevaricación de Akán y derrota de Israel
n 1 Mas los israelitas cometieron más, han quebrantado la alian/a que
' prevaricación
Akán, hijo de Karmí, en el hijo
anatema, pues les
de Zabdí, del propuse,
anatema, e han incluso han tomado
robado, lo han
hijo de Zéraj, de la tribu de Judá, encubierto y lo han puesto entre sus
tomó de lo consagrado al extermi- bagajes. 12 Por eso los israelitas no
diónio, ycontra
la cólera los hijosde Yahveh
de Israel.se encen- pueden migosya;volverán resistir frente a sus ene-
ante ellos la es-
2 Envió
hombres a Haai, situada junto a Josué desde Jericó unos palda por haberse
volveréconvertido en ana-
Bet-aven, al oriente de Bet-El, y les otema.tros siYanono elimináis a estar
de enconmediovos-
dijo : «Subid y explorad el país.» de vosotros el anatema. 18 Levánta-
Subieron, pues, los hombres y ex- te, santifica
fícaos para mañana,al pueblo porque
y di : asíSanti-ha
ron dondeploraroJosué, n aHaai. dijéronle
8 Cuando :regresa-
«No es dicho temaYahveh, Dios de Israel
existe en medio de ti, Israel : Ana- ;
preciso que suba todo el pueblo ,
suban unos dos mil o tres mil hom- no podrás resistir ante tus enemi-
bres ybatirán a Haai. No obligues a gos hasta que apartéis de en medio
ir allá a todo el pueblo, porque son de vosotros el anatema. M Mañana
pocos.» 4 Subieron, pues, allá del por la mañana acercaos con arreglo
pueblo como tres mil hombres, los a vuestras tribus, y la tribu que de-
cuales huyeron ante los habitantes signe Yahveh se acercará por fami-
deunosHaai. treinta 8 Los y haaítas les mataronlos
seis hombres, neliases ;laacercará familia porque casas,
Yahvehy ladesig-
casa
persiguieron desde delante de la que designe Yahveh se acercará por
puerta hasta Sebarim y los batieron varones. 16 El que sea cogido con el
seen disolvió
ia bajada.e hízose El corazón
como delagua.pueblo anatema ra con todoserácuanto quemadotiene,en por
la hogue-
haber
6 Josué rasgó sus vestiduras, se traspasado la alianza de Yahveh y
postró rostro
de Yahveh hasta la tarde, tanto él en tierra ante el arca por cuantosatez en Israel.» ha cometido una insen-
como los ancianos de Israel, y echa- 16 Levantóse, pues, Josué muy de
ron polvo sobre sus cabezas.
clamó Josué: «|Ay, Señor mío, ' Y ex- mañana rael por tribus, e hizo cayendoque se acercara
la suerte Is-en
Yahveh ! ¿ Por qué lías hecho pasar la tribu
a este pueblo el Jordán para entre- ran las familias a de Judá,se yacerca-
de Judá. " Hizo cayó
garnos en manos de los amorreos y la suerte en la de Zéraj. Mandó acer-
aniquilarnos mos decidido? a¡ Ojalá al otro tocó encarse suerte
nos hubiéra-
quedarnos a la de Zéraj por casas b, y
a la de Zabdí. 18 Hizo
lado del Jordán!
¿qué voy a decir después, que Israel "Perdón, Señor, acercar a
rones, ycayó la casa de Zabdí
la suerte en Akán,por hijo
va-
lia vuelto la espalda ante sus ene- de Karmí, raj, de la tribu de Judá.hijo de Zabdí, hijo de Zé-
todos losmigos? "¡Lo oirán losdel cananeos
habitantes país y sey
volverán contra nosotros y raerán —16 Entonces Hijo
Josué dijo a Akán : •
mío, da honra a Yahveh,
nuestro nombre de la tierra ! ¿ Qué Dios de Israel, y préstale
harás, pues, por tu gran nombre ?» hecho to ; declárame,
; no me loporocultes. favor,acatamien-
qué has
10 Y dijo Yahveh
vántate !¿ Por qué tea Josué:
postras «¡Le-
sobre 2* Y respondió Akán a Josué, v
tu rostro ? 11 Israel ha pecado ; ade- dijo :
71 delCometieron objeto de anatema. prevaricación en el anatema : c. d., prevaricaron reservándose parte
s8 Sebarim : para otros sería nombre común : 'canteras, rupturas...'.
en tuE.nombre d., ¿quéle responderéhe hecho ? si mi pueblo me pregunta y recuerda las promesas que
eterna verdad, y proveed., aconfiesa
>» Da HONRA... : e. tu pecado,
tu salvación y la dey contu pueblo. tal confesión da «lona a Dios,
- 3.56 -
7 21-8 6
JOSUÉ 7 25-8 13
— En verdad, he pecado contra Yah- tero, cogió a Akán, hijo de Zéraj,
veh, Dios de Israel, pues he hecho la plata, el manto y la barra de oro,
esto
mantoy estohermosa : 21 Vide entre botín un sus hijos,
Sinar, eldoscientos sus hijas,
cuno, sus asnos, su ganadomenor,
su ganado va-
sidos de plata y una barra de oro su tienda y todo cuanto poseía, y
de cincuenta dicioso de ello,sidoslo cogí,de peso,y hey, aquí
co- subiéronlos al valle de Alcor. " Jo-
que sué dijo : «Por cuantoconfúndate
nos has aca-
medio de mi tienda, hallándose enel Yahveh.»r eado la desgracia,
está escondido en la tierra
Y todo Israel
hoy
le tiraron
dinero debajo del manto. piedras sobre él y le quemaron en
"Josué
ron corriendo envióa laemisarios, que fue-
en- la 26hoguera y le lapidaron.
contraron oculto eltienda,
manto donde
y debajo Luego alzaron sobre él un gran
el dinero. a Cogiéronlos en me-a subsistente, conpiedras,
y se los dellevaron
montículo de todavía hoy
dio de la tienda
Josué y todos los israelitas, y los en el furor de losu que YahvehPor cesó
cólera. eso
depositaron ante Yahveh. 24 Enton- se ha llamado a aquel lugar hasta
ces Josué, acompañado de Israel en- ahora valle de Akor.

Toma de Haai. Confirmación de la alianza


rán : Huyen ante nosotros como la
"O go1temasY dijo Yahveh
a toda lani gente desmayes. a Josué
Toma y:conti-
de guerra
«No
ve y ellos,vez primera. ' Mientras huímos ante
sube a Haai ; mira, he entregado en ['] surgiréis de la celada y os
tus manos al rey de Haai, su pueblo, apoderaréis veh, vuestrodeDios, la ciudad, pues Yah-en
la entregará
suy suciudad y su tierra. 2 Haz con Haai vuestra madomano. 8 Cuando hayáis to-
ricó ymonarca su rey, como salvo que botínJe-y Habéis dela ciudad,
hicistesu con hacer
prendedla fuego.
conforme a la in-
su ganado otros. Tiendelo una apresaréis
emboscada para avos-la lo ordeno.»dicación de Yahveh ; mirad, yo os
ciudad a espaldas de ella.»
la * emboscada,
Josué los envió, y partieron
estableciéndose entrea
la* Dispúsose,
gente de guerra pues, Josué para con subirtodaa
Haai, y escogiendo Josué treinta mil enBet-El y Haai, al occidente de Haai,
tanto que Josué pasó aquella no-
guerreros valientes, los envió duran- che enñanamedio delmadrugó
pueblo. 10y Apasó la ma-re-
te la noche, 4 y les dió instruccio- siguiente
a la ciudad por detrás de ella ; subió, en unión con los ancianos ellade
nescadadiciendo : «Mirad, poned embos- v i s t a a su gente, y al frente de
no os alejéis mucho de la ciudad y Israel, a Haai. 11 T<-da la gente de
estad todos prestos. 5 Yo con la gen- guerra que con él había subió tam-
te quemos a me
la ciudad,acompañay resultará nos acercare- que bién ysefrentefueron acercando hastade lle-la
cuando salga a nuestro encuentro, cual garacamparon, a Haai,
dejando
al norte
el valle en-
como la vez primera, huiremos ante
ellos. 6 Ellos saldrán tras de nos- cincotre élmil y Haai. hombres12 Entonces
v tendiótomó con unos
ellos
otros hasta que los hayamos inco- una celada entre Bet-El y Haai, a
municado con la ciudad, pues se di- poniente de la ciudad. a El pueblo
B tesManto de Simar||:IUrra
y multicolores. e. d., dede oro
Babilonia, que en deaqueloro,tiempo
: lit.,al lengua por lalosformafabricaba excelen-
de aquélla.
" La familia de Akán fué
ocultar tales objetos en la tienda sin que se supiese.cómplice menos por su silencio, ya que era difícil
8' falta¿ Cómodel copistaconciliar; otros,estos que
30.000fueron
soldados con
dos las cree los
emboscadas, 5.000 del v. '2? Unos lo juzgan
pasabados sólode5.000
11 b seal utilizaron. El P. Fernández
v. 14; lo restante sería anotación que, comoo pasada
marginal
queG, deel texto
los 30.000 solda-
a H. primitivo
— 357 —
8 14-20
JOSUÉ
dispuso el campamento situado al lado, pues el pueblo que iba huyen-
norte de la ciudad y su retaguardia do hacia el desierto se volvió8 21-29
con-
almarchó
occidente de la misma, y Josué tra los perseguidores.
aquella noche al medio del Israel, viendo que los51 Josué y todo
emboscados
valle «. habían tomado la ciudad y que el
14 Visto prisa,
diéronse lo cuallevantáronse Haai, humo de ésta subía, volvieron atrás
ipor el rey detempra-
y derrotaron a los de Haai. " I'or

Asalto de las plazo .(<■ Ca>;


no ydad asalieron
lbaencuentro las gentes
de pueblo, de la
Israel paraal lugarciu- su
com- quedaronparte, aquéllos desalieron
dad al encuentro de la ciu-
los mismos, que
t i r , é l y todo su envueltos de ambos lacios
convenido, frente al Arabá ; mas él por los de Israel, quienes los batie-
no sabía que tenía una emboscada ron, hasta el punto de no dejar
aIsrael
espaldas entero,de fingiéndose la ciudad. derrotados
15 Josué e superviviente
prendieron vivoni fugitivo. al rey de23 Además
Haai y
ante ellos, huyeron camino del de- lo M condujeron Cuando
donde Josué.
terminó Israel de ma-
s i e r t o . 1
pueblo que había en la ciudad para 6
Convocado entonces todo el tar a todos los habitantes de Haai
correr en su persecución, persiguie- en elde aquéllos campo, leenhabían el desierto por
perseguido, y don-
ron a Josué y se alejaron de la ciu-
dad. "No que quedóno saliese
nadie entrasHaai Israel,ni cayeron
da hastatodos ellos exterminio,
a filo de espa-
en Bet-El
y dejaron abierta la ciudad para per- viéronse los israelitas a Haai yvol-la
su total
s e g u i r a los israelitas. 18 Entonces pasaron a cuchillo.
dijo ciaYahveh Haai el dardo a Josuéque: «Extiende
tienes en ha-la los caídos bres como enmujeres, aquel 25día,
La totalidad de
resultótantoser hom-
doce
mano,dad enporque tu poder.» voy a Extendió,
entregar lapues, ciu- mil, suétodos no recogió moradores su de Haai.
mano que 26tenía
Jo-
Josué hacia la ciudad el dardo que extendida con el dardo hasta que
élen extendió
su mano lallevaba, cuanto hubo exterminado a todos los ha-
mano, 18losy enembosca-
dos surgieron rápidamente de su si- y la presa bitantes de Haai. 21 Sólo el ganado
tio, corrieron y llegaron a la ciudad, de para
hendió Israel aquellasí, ciudad
conforme apre-a
se apoderaron de ella y diéronse pri- la orden que Yahveh había dado a
sa a darla
bres de Haai fuego.se 20volvieron
Cuando losmirando hom- Josué. 28 Josué incendió a Haai y la
atrás dadysubíavieron haciaqueel elcielo, la ciu- redujonas hasta
humono detuvieron a perpetuo montón de rui-
el día dede hoy. 24 Al has-rey
posibilidades para huir por ningún ta la tardelo; colgó de Haai un árbol
a la puesta del sol, Jo-
»"M NoArbol
Dardotuvieron : G «saeta»,
o madero,
V «escudo». bien, faltáronles fuerzas, quedaron paralizados.
posibilidades
G «madero¡ o doble», e. d., cruz.
-358-
830—96
JOSUÉ 8 34^-9 10
sué ordenó bajasen su cadáver del ancianos, los magistrados y los jue-
árbol y lo arrojaran b a la puerta del arca, ante los sacerdotesotrolevitas
ces estaban en pie a uno y lado
de
un lagranciudad montón b, y depusieron
piedras,sobrehastaél portadores del arca de la alianza de
hoy subsistente. Yahveh, tanto el inmigrante como
;,ü Entonces
tar a Yahveh,JosuéDiosconstruyó de Israel,un al-en el indígena,
doy frente a lalamitad
mitad
montaña de Israel
defrentedan-
Gueri-
laordenado
montañaMoisés, siervo de Yahveh, la montaña de Ebal, según habíaa
de Ebal, 31 según había zim la otra dando
a los hijos de Israel, conforme está ordenado Moisés, siervo de Yahveh,
escrito sés : unen altarel libro Moi- la primera vez, que se bendijese al
de la leyende bruto,
de piedras
sobre las cuales no se haya blandi- bendición pueblotodas
leyó de Israel. 34 Después
las palabras de la deley,estola
do instrumento de hierro ; ay Yah- ofre- a cuanto estaba y la maldición,
escrito en conforme
el libro
cieron sobre él holocaustos
veh e inmolaron víctimas pacificas. de la ley. 35 No hubo palabra, de
*'•'el Yduplicado
escribió deallíla sobre las piedras cuantas Moisés
ley de Moisés que yese Josué ante toda la comunidad mandara, que no le-
[éste] escribió en presencia de los i de Israel, mujeres, niños y extran-
hijos de Israel. 33 Israel entero, sus | jeros que iban en medio de ello».

Los gabaonitas
q los 1 Y reyes sucediósituados
que al oír a laestootratodos gal, lvitas : dijéronle a él v a los israe-
lla del Jordán, en la montaña, enori-el — Venimos de lejanas tierras; aho-
llanogrande,
mar y a loenlargo de la alcosta
dirección del
Líbano, ra bien, pacta alianza con nosotros.
el hitita, el amorreo, el cananeo, el jivveos: 7 Los israelitas contestaron a los
perezeo,
confederaron el jivveo luchar 2 dese — tarQuizá
a unay elparayebuseo, habitéis en medio de nos-
otconros ; ¿vosotros
cómo, pues, alianzavamos? a pac-
comúnrael. acuerdo contra Josué e Is-
8 Ellos respondieron a Josué :
* Mas cuando los habitantes de Ga- — Somos tus siervos.
baón supieron lo que Josué había he- — —di joles I Quiénes Josué.sois y de dónde venís ?
chobiénconellosJericó y Haai, y4 usaron
de astucia fueron tam-y se " Contestáronle :
disfrazaron
para sus asnos, a tomando
odres viejos vino, — Denido tustierra
sacosde viejos muy allejana
servidores han ve-de
renombre
rotos y recosidos ; 5 calzados gastados Yahveh, tu Dios, pues hemos oído
y remendadostidos muy usadosparasobre sus sípies y ves- su fama y cuanto obró en Egipto,
; además,
todo el pan de su provisión era seco los dos reyes de los amorreos quea
10 así como todo lo que ha hecho
y enmohecido.
de Josué, al campamento f' Y se dirigieron don- dehabíaJesbón,
de Guil-
allende el Jordán, Sijón, rev
y Og, rey del Basán, que
S]-32 meLibro de la ley: alusión
nto de hierro : e. d., escoplo. a Dt. n, 29, y 27, 1-8; cf. Ex. 20, 25. || Instru-
02 Eltición dduplicado
e la ley de deMoisés.
la leyParece
de Moisés
quiere : indicar
hebr. launamisné Tora, o leyuna mosaica,
copia o quizá
repe-
las "maldiciones
Eu indígenadel: ocap.israelita o mejor, el Decálogo, comode lapiensan
28 de deDt.,nacimiento. parte otros.
6' Cada ciudad aparecealcananea teníamontaña
su reyezuelo.
parte Lacentral,
regiónscfelá
de lao llano
parte (parte
occidental del
de lasJordán
montañas dividida
mar, coneu frecuentes omontículos) y litoral mediterráneo. que baja
6 Remendados
fieren ead crustulaso hechos con opiezas
redactusi, de diversos colores. || Enmohecido : otros pre-
desmigajado.
— 359 —
911-20 JOSUÉ
habitaba cianoens y todos Astarot. " Nuestros an-
los habitantes de hechodad ; mas los príncipes de la comuni-
la asamblea entera9 mur- 21-27
nuestromad enpaís nos dijeron
vuestras manos asíprovisión
: «To- muró contra los príncipes. 18 Y la
para el camino e id a su encuentro totalidad dad toda :de éstos dijo a la comuni-
y decidles : Siervos vuestros somos ; — Nosotros mismos les hemos pres-
pactad, pues, ahora alianza con nos- veh,tadoDiosjuramento
de Israel en ;nombre de Yah-no
ahora, pues,
loitreons.te12He aquí nuestro
lo tomamos en provisiónpan ; ca-de
podemos tocarlos. 20 Hemos de ha-
nuestras casas el día en que salimos conservamos cer esto con ellos, la vidaa lapara vez queque lesno
descargue furia sobre nosotros por
el juramento que les hemos pres-
tado. 21Y dijéronles
— | Vivan, pues ! losen príncipes b:
Así se convirtieron leñadores y
aguadores
mo les habíande toda indicadola comunidad,
los príncipes. co-
los gabaonitas] y les habló, diciendo [a:
22 Josué entonces hízolos llamar
—cir¿:Vivimos
Por qué muy nos engañasteis
lejos de vosotros,al de-
para venir a vosotros ; vedlo aquí cuando en medio de nosotros habi-
duro y enmohecido. 18 Éstos son los y notáisfaltará
? 25 Ahoraentre bien,vosotros
malditosservidor,
seáis,
odres vos, deyvedlos vinorotos,
que yhenchimos
estos nuestrosnue- nide leñador,
mi Dios. ni aguador para la casa
vestidos y zapatos
do por lo muy largo del camino.» se han desgasta- 24 Ellos respondieron a Josué y di-
14 Los israelitas cogieron de las — Sejeron : anunció a tus servidores lo
provisiones de aquéllos sin consul- que doYahveh, a Moisés, tusuDios, siervo,habíade ordena-
que os
hizo tarpaz el parecer con ellosde yYahveh.
pactó con15 Josué
ellos entregara
ra a todos ellospaís entero
habitantes ydeldestruye-
mismo
alianza pararándoselo conservarles la vida, ju-
la comunidad. también los príncipes de delante de vosotros, y cobrando gran
™ A alianza, los trestuvieron días denoticiapactadade quecon temor por otros,
nuestras vidas ante vos-
ellos
eran vecinos suyos y moraban en henos nosotros aquílohicimos
en eso.
que
26 Ahora,
tute parezca
mano ; haz pues,
mejorcony
medio de ellos. 17 Los y hijos de Israel más recto.
partieron, en efecto, llegaron a las 26 E hízolo así con ellos y los libró
ciudades de aquéllos al tercer día. de manos de los hijos de Israel, y
Eran sus ciudades Gabaón, Kefi- no los mataron ; 27 mas los destino
rá, Beerot noy Quiryat-yearim.
israelitas los batieron, a 18causa Los aquel día a ser leñadores y aguado-
del res para la comunidad y para en el al-el
Yahveh, Dios de Israel, habíanlesde lugartar dequeYahveh,
juramento que en nombre hasta ahora,
El escogiere.
» dParece
ose de su propio significar
juicioestey pasaje que probaron
sin consultar al Señor.el pan de aquellos extranjeros fián-
" Rasgo característico de los israelitas fué siempre su fidelidad en las alianzas.
30to : como
Ksto : noe. d., lo indicadosustancial
en v. 21.en ||éste,
Furia : e. d., la ¡ramásde Yahveh. II Juramen-
pretendió Saúl hubo
destruirerrora los gabaonitas (z Re.fué21,castigado 1). tarde Israel cuando

-360-
10 i-io JOSUÉ
Victorias sobre los reyes del mediodía 10 H-19
-i-L" r\ 1Adoni-zédeq,
Sucedió, pues, suerte que les ocasionó en Gabaón
rey dequeJerusalén,
cuando grave mortandad y los persiguió por
oyó que Josué había tomado a Haai yel fuéles camino batiendo de la subidahasta de Bet-jorót»
Azeqá y
y consagrádola forme había tratado al exterminio,
a Jericó y suy con- rey Maqquedá. 11 Y ocurrió que cuando
había hecho con Haai y su monarca, huían ante Israel y se hallaban pre-
y que bíanlosfirmado habitantes cisamente en la bajada de Bet-jo-
paces conde Gabaón Israel y ha- vi- rón, deYahveh el cielo arrojó grandescontra piedras ellos hasta
des-
vían entre ellos, 2 concibieron
temor, ¡porque Gabaón era ciudad Azeqá, y murieron, resultando más gran
grande, como una de las ciudades numerosos los que perecieron a con-
reales,
siendo, yademás, más importante todos susquehombres Haai, tos a espadasecuencia dpor el pedrisco que delos Israel.
los hijos muer-
valientes. * Así, pues, Adoni-zédeq, " Entonces, el día en que Yahveh
rey
Hoham, de Jerusalén, rey de Hebrón envió ; aa decir Piram,a entregó a raelitas, los hablóamorreos
Josué a ante Yahveh los is-v
rey de Yarmut ; a Yafía, rey de La dijo a los ojos de Israel :
kí's, bidy a amí,Debir, ayudadme rey de yEglón : 4 «Su-a ¡Sol, detente elen valle
batiremos Gabaón,
Gabaón, porque ha celebrado paces y tú, luna, enpues, el solde Ayyalón !
con Josué y los hijos de Israel.» 13y Detúvose, la luna se paró
• Reuniéronse,
co revés de los pues, amorreos y subieron
: el reycin-de hasta que la gente toda
Jerusalén, el rey de Hebrón, el rey deEstoenemigos está
se vengó.
escrito, como se sabe,
de Yarmut, el rey de Lakís y el rey en el Libro del Justo : «Y paróse
de Eglón, t o s , y acamparon así ellosjunto como a susGabaónejérci-y sol en medio del cielo y no se dióel
la combatieron. prisa a ponerse casi un día entero.»
a 6decir
Las gentes a Josué,dealGabaón campamento enviarond« Maquél, Ni antes en que ni después Yahveh hubo día comola
escuchase
Guilgal : «No retires tu mano de tus voz de un hombre, pues Yahveh pe-
servidores ; sube pronto donde pues nos- Israel leabaentero por Israel. 15 Luego Josué con
6e handos loscoligado
otros ysálvanos y ayúdanos,
contra nosotros to- de Guilgal. tornó al campamento
reyes amorreos que habitan se "escondieron Aquellos cinco reyes huyeron y
en la cueva de Maq-
en Ja montaña.» 7 Josué acompañado
tivamente, de Guilgal, subió, efec-
quedá. ":Anunciáronselo a Josué, di-
de toda la gente de guerra, todos a co reyesciendoocultos «Han sido hallados
en la cueva de Maq-
los cin-
los obligados
Yahvehmas, dijo al servicio militar. 8 V
mano ; ninguno pues losa heJosué : «No losen te-tu grandesquedá .» piedras
deentregado
ellos resistirá
a Josué a dispuso la abocaella:dehombres
« laRodad
cue-
va y colocad junto
ante ti.» "Josué proviso, tras haber subido toda la os detengáis perseguid a vuestrosno
llegó a ellos de im- que los guarden ; 19 mas vosotros
noche desde Guilgal. 10deYahveh enemigos y picadles la retaguardia ;
conturbó en presencia Israel, losde ' no los deiéis penetrar en sus ciuda-
~i-VA ;* .Acamparon No retires junto
tu manoa G.: :bajada
e.e.d..(1.,nodeacamparon'
abandones sitiándola.
de "Ojos Subida
Bet-jorón,de Isr. de Bet-jorón...
cf. A.: GVFernández, ibíd., Bet-jorón
142. : nisobreniegues tu apoyo yy «descensus»
el tascensus» protección.
hijos de I.
a tosEste
en alabanza Libro dedel losJusto,héroes o de y lossusjustos
hazañas. o rectos, debió de ser una colección de can-
" Los términos obediente Domino que usa V y los empleados por los Setenta
(i~'/y hh'jrjy ávGpO)TWv) laparafuerzaexpresar la laoración
conformidad de la voluntad divina con la hu-
dí/i nr¡i5nmana', nodel s muestransol puede verse A.de Fernández, acompañada
ibíd., 145 ss. de fe viva. Acerca de esa
-361-
JOSUÉ
des, porque Yahveh, vuestro Dios, monarca,_ y él la pasó a filo de es-
los ha entregado en vuestras manos.» pada, así como a cuantas personas 1Q31-41
30 Guando
rael acabaronJosué y los hijos de con
de desbaratarlos Is- en te ella había, sin dejar allí vivien-
; con su rey hizo como había he-
muy grande derrota, hasta aniqui- Josué,cho conacompañado el de Jericó. " DespuésIsrael, pasó
larlos, ylos que lograron escapar se
salvaron de ellos acogiéndose a las desde Libná a Lakís,de vlodo la sitió y
ciudades fortificadas, 21 regresó sano combatió. manos 32deYahveh Israel, entregó a Lakísal
y salvo todo el pueblo al campamen- ensegundo día, y la pasó
que la tomó
a cuchillo con
to, donde Josué, a Maqquedá ; nadie cuantas personas había en ella, exac-
movió
Israel su lengua contra los hijos de ra EntoncestamenteHoram, como hiciera con Libná.
subió en ayuda de Lakís rey ;demasGuézer,
Josué
boca23 Entonces
de la cueva dijo yJosué
sacadme : «Abrid
de ellala le derrotó a él y su pueblo, hasta no
esos cinco reyes.» 23 Hiciéronlo asi, dejarlesué, e Israel
superviviente. entero con él, pasó Jo-
" Después de
y sacáronle de la cueva aquellos cin-
co monarcas : el rey de Jerusalén, el Lakís a Eglón, y la sitiaron y com-
de Hebrón, el de Yarmut, el de La- día y la pasaron a filo de espada ; y b a t i e r o n . 3Tomáronla
5 aquel mismo
kís yron elsacadode a Eglón. aquellos31 Cuando
monarcashubie- ante aquel mismo día consagró
Josué, llamó éste a los israelitas to- existían,minio aexactamente cuantas personas alenexter- ella
dos y dijo a los jetes de los gue- como hiciera
rreros que lo habían acompañado : con Lakís.
«Acercaos y poned vuestro pie sobre 36 Luego Josué, acompañado de Is-
los cuellos márodense, en efecto, estos reyes.»
y pusieron Aproxi-su rael entero, subió de Eglón a He-
brón yla atacó. " aApoderáronse filo de espada,de
sué : «No temáis ni desmayéis, co- así comola apasaron
pie sobre sus cuellos. 'a Y díjoles Jo- ella y
su rey, todas sus ciuda-
quebradasí haánimosdey hacer
mostraosYahvehfuertes,con por-
to- des [anejas] y cuantas almas en ella
dos los enemigos vuestros con quie- había, sin tamente dejarcomo hiciera superviviente, exac- ;
mandógarnesenJosuépeleéis . »matarlos
!6 Después e de esto
hízdlos col- . consagróla al exterminioconconEglón cuan-
cinco árboles, de los cuales tos habitantes contenía.
estuvieron suspendidos hasta la tar- 33 Después Josué, y con él lodo Is-
rael, se volvió hacia Debir y comba-
Josuéde. *Alordenó tiempoque delos ponerse
bajasen elde sol. los y sutiómonarcacontra ella. 39 Apoderóse
y todas sus ciudades de e.la
árbolesde se habían y arrojasen a la ,cueva
ocultado don-
colocando
luego a la boca de la caverna gran- [anejas], da y consagraron las pasaronal a exterminio filo de espa-a
des
sistentes]. piedras, hasta hov mismo [sub- cuantas personas en ella había, sin
* Aquel día, Josué tomó a Maq- dejar superviviente ; conforme hi-
quedá yla pasó a filo de espada, así ciera con Hebrón, así hizo con De-
como a su rey ; y consagró al exter- Libnábir y suy rey, su monarca.
y como había hecho con
en ellaminio ahabía, ella ° y sina cuantas'
dejar rastro personas
; e w Así fué batiendoel Négueb, Josué lodo el
hizo con el rey de Maqquedá como país, lanura,montaña, las vertientes y a todos sus
la lla-
hiciera con el de Jericó. revés, sin dejar superviviente, y
29 Luego pasó Josué,
Israel, de Maqquedá a Libná, y la vivo, y con él todo consagró al exterminio a todo ser
combatió. conforme ordenara Yahveh,
en manos 30deYahveh Israel entregó
la ciudadtambién y su Dios de Israel. " Batiólos Josué des-
más'■" fuertes
Movió suque lengua el que : las versiones
de mover lagriega
lengua,quey queriendo
latina usansignificar,
atrevidamente
al aludirverbos
proverbio d r a r o n , o hebreo,
sea que ni loslosoperros
volvieron
aguzarmismos,
combatientes a su con tanta facilidad
campamento con todaladran, lesa unla-
tranquilidad.
40 Négueb : o Mediodía de Canaíín.
-362-
10 v-u 9 10 «-I! »
JOSUÉ
de Qadés-Barnea hasta Gaza, y todo Dios de Israel, luchaba por éste.
el paíssué tomó
de Gosen estos Jo- a Después Josué e Israel entero con
hasta Gabaón.y suu tie-
rra de unatodos
sola vez, reyes
pues Yahveh. él regresaron al campamento, a Guil-
gal.
Conquista del norte de Canaán
U1 sor, Kn cuanto Yabín,[dereylo ocurri- de Ja- apoderó111 Entonces volvióse Josué y se
de Jasor, a cuyo monarca
do] mandótuvoavisonoticia a Yobab, rey de mató a espada. En verdad, Jasor era
Madón ; al rey de Simrón, al rey de antiguamente la cabeza de todos
Ai sai ; - y a los reyes situados en la aquellos reinos. 11 Y mataron a filo
parte norte, en la" montaña, en ely de espada ban en ella,
a cuantas personas mora-
consagrándolas
Araba, al mediodía
en la región baja, y en las alturas de a Kinarot, minio, sin que quedara un alalma, exter-y
de Dor, por
cananeos el poniente
de oriente 3 y a los a Jasor
y de ;occidente, mó todasla prendiólas ciudadesfuego.de12 Josué
éstos to- re-
a los amorreos, a los hititas, a los yes, así como a todos sus monarcas,
perezeos, a los yebuseos, en la mon- ya exterminio,
pasólos a cuchillo, consagrándolos
conforme Moisés, sier-
taña, va los jivveos del pie del Her-
món, en lieron, el territorio
pues, ellos con de Mispá.
todos "Sa- vo de Yahveh,
sus embargo, Israelhabía ordenado. a " nin-
no incendió Sin
ejércitos, un
abundante como la arena que hay a pueblo numeroso, tan guna de las ciudades todavía
zadas sobre sus colinas de escom- empla-
orilla del mar, y caballos y carro? bros, con la sola excepción de Jasor,
en gran
todos aquellos abundancia.
reyes ydefuerons Coligáronse
y acam- que Josué quemó. M deLostodo
rael se apoderaron hijosel debotín
Is-
Merom paronpara juntos luchar
cerca las aguas
contra Israel. de de estasro metieron ciudades y los aganados
a cuchillo ; pe-
la totalidad
6 DijomiedoYahveh a Josué «No ten-a de las personas hasta aniquilarlas,
pues :mañana
estasgashoras devo ellos,
los entregaré sin dejarhabía
a todos Yahveh una sola alma. a "Moisés,
ordenado Tal comosu
ellos muertos ante yIsrael siervo, así mandó Moisés a Josué y
tarás sus caballos a sus ; carros
desjarre-de así hizo Josué,
cuanto Yahveh a Moisés ordenara. sin omitir nada de
guerra darás fuego.»
7 Efectivamente,
da la gente de guerra llegaron de Josué y con él to- 16 Conquistó, pues, Josué todo aquel
improviso contra ellos junto a las país, gueb
la región montañosa, el Né-
entero, toda la tierra de Gosen,
a's'ius de Merom y cayeron sobre la región baja, el Arabá, la parte
ellos. 8 Yahveh los entregó en ma- montuosa de Israel y sus regiones
nos detierlos israelitas, quienes
on ypersiguieron hasta Sidón,los ba-la bajas, " desde la montaña pelada que
grande ; hasta Misrefot-mayim subeel hacia valle Seír y hasta alBaal-Gad,
yhasta la vega de matando
estuviéronlos Mispé, al hastaorientenoy; enmonte del Líbano,
Hermón. Y prendió a todos
pie del
dejarlessegún
ellos uno lea vida.
había 9 Josué con muerte. 18 Mucho tiempo hizo yJosué
indicadohizoyYah-
sus reyes, a quienes hirió dió
veh : desjarretó
fuego a sus carros. sus caballos dió la guerra a todos estos reyes. " No
hubo ciudad que celebrase paces con
-1-1 1 Llama grande a Sidón por la fama y apogeo que a la sazón gozaba aquella
ambas metrópoli lecturas. de Fenicia. |l Mispé : ef. v. ¡ Mispá. Propónese la unificación de
" Todavía
mente :ciudadesemplazadas
emplazadas: asísobre
interpretamos
sus túmuloscono alturas,algunos e.; d., otrosno traducen simple-
en la llanura.
Ja "montaña
La montaña pelada : o serie de montes desnudos... ; otros (cf. Mu sil) interpretan
de Jalan.
- 363 -
11 20-12 6
JOSUÉ 11 22-12 21
los hijos de Israel, a excepción de de Anab y de todos los montes de
los jivveos, moradores de Gabaón. Judá e Israel, consagrándolos Josué
Todas las conquistaron en combate, al exterminio, así como a sus ciu-
50tinar
pueselfuécorazón designio de Yahvehparaobs-la todo el dadesterritorio
de aquéllos . "No quedaron
de losanaquitas
israelitasen;
lucha contra Israel, a fin de que se sólo ronenalgunos. Gaza, Gat y Asdod queda-
les consagrara al exterminio sin te-
nerleslándolos,
compasión, antes bien
como Yahveh habíaaniqui- 23 Asi, conforme
orde- entero pues, Josuéa conquistó
cuanto Yahvehel país
nado aMoisés. había hablado a aMoisés, yconJosué dió-
21 Pory exterminó
aquel tiempo también le por herencia Israel,
llegóde a su distribución por tribus. Y el arreglo
Josué a los anaquitas
la montaña, de Hebrón, de Debir, país descansó de la guerra.

Lista de monarcas vencidos


"i e\ 1queEstos son losde reyes
los hijos del país
Israel batieron ' Estos sonJosué
derrotaron los yreyes del país aquela
los israelitas
v de cuyas tierras tomaron posesión otra parte del Jordán, al occidente,
al otro elladotorrente
desde del Jordán,
Arnón al hasta
oriente,la
desde bano,
Baal-Gad, en el valle del que
Lí-
hasta la montaña pelada
montaña de Hermón y el Arabá en- sube
herencia a las tribus de Israel, conen
hacia Seír, y Josué la dió
de lostera,amorreos,
a la parte oriental:
morador 2enSijón, rey
Jesbón, arreglo
dominaba desde Aroer, situada a ori- montaña, a ensuslaparticiones, tierra baja, s en en ella
llas del torrente Arnón, el centro del Arabá, en las vertientes, en el de-
valle y la mitad de Galaad, hasta el
torrente de Yabboq, confín de los tas, los amorreos, los cananeos, hiti-
s i e r t o y en el Négueb : de los los
hijos
hasta deelel mar Arrimón ; 3 y hacia el Arabáy perezeos, los jivveos y los yebuseos.
hasta mar dedel Kinrot,
Arabá alo mar oriente,
de la Haai, situado al lado de Bet-El,de
" El rev de Jericó, uno : el rev
Sal,
yesimot, al oriente,
y por elcamino
sur, al depie Bet-ha-
de las uno ; 10 el rey de Jerusalén, uno ; el
rey de Hebrón,
Yarmut, uno ; el rey uno de; Lakís,
11 el reyunode;
devertientes
()g, rey del Pisgá. 4deY losel territorio
de Basán, restos de " el rey de Eglón, uno ; el rey de
los Refaím, residente en Astarot y Guézer, uno ; 13 el rey de Debir,
Edreí. 8 Dominaba en la montaña de uno
Hermón,
ta el confínSalkáde ylostodoguesuritas
el Basán, y has-
los rev ;de elJormá, rey deunoGuéder,; el rey unode ;Arad, 14 el
maakatitas, y la mitad de Galaad uno ; 13 el rey de Libná, uno ; el rey
hasta * la frontera de Sijón, rey de de Adull lam, uno ; '6 el rey de Maq-
quedá, uno ; el rey de Bet-El, uno ;
Jesbón.
y los hijos 8 Moisés, siervolos dederrotaron,
de Israel Yahveh, " el rey de Tappuaj, uno ; el rey de
y Moisés, siervo del Señor, entregó Jéfer, uno ; 18 el rey de Afeq, uno ;
su país en herencia a los rubenitas, el rey deluno Sarón,
Madón, ; el revuno;de Jasor,
19 el reyunode;
los gaditas y la mitad de la tribu de
Manasés. 20 el rey de Simrón b, uno ; el rey de
Aksaf.'uno; 31 el rey de Tanak, uno;
M Este
de amodo pasaje significa tan sólo que al mover guerramisericordia a los israelitas se condujeron
3 Los —país
El
escribe San
anaquitas
entf.ro
Agustín
: raza
entiéndese
— que node merecieron
de gigantes no que quedestruyó
habló Núm. 23, 22. (Quaest.
completamente a
S in ¡os.).
loslos cananeos,
sino
acabar con ellos luego si hubiesen perseverado fieles a los divinos mandatos.israelitas
que de tal suerte quebrantó su poderío, que les habría sido fácil a
-IO Kinarot.
• Mar de ||Kinrot
Mar de: lao sea
Sal :maro Salado,
de Genesaret
o sea elo marlago Muerto. de Tiberíades. Cf. en 11, 1,
— 364 —
12 22-13 8 12 24-13 19
JOSUÉ
el rev de Meguiddó, uno ; el rey delas Tirsá, gentes uno.
de Guilgal,
El total uno ; " reyes,
de los el rey
de Qnédes, uno ; el rey de Yoqnoam treinta y uno.
del
de laCarmelo,
región deunoDor,
; M uno
el rey; eldereyDor,de

Reparto del país. Porciones de Rubén a Gad y media


tribu de Manases
-i o años, 1 Josuéy era díjoleanciano,
Yahvehentrado siervo tdeuada a orillas
: «Tú es-en Yahveh del: 8 torrente
desde Aroer,de Ar-si-
tás ya viejo, metido
ta muchísima tierra que conquistar. en años, nón,
del valle, y la llanada entera medio
y res- y la ciudad que está en desde
-lasHe regiones
aquí el país todasquede queda todavía y:
los filisteosMedbá dadhasta es de Sijón,Dibón rey ;de10 los
todasamorreos
las ciu-
la totalidad
de el Sijor, dequeloscorre guesuritas;
ante Egipto,que reinó en Jesbón, hasta el terri-
3 des-
hasta el confín de Eqrón, al norte, laad ytorioelde losterritorio hijos dedeAmmón ; u Ga-
los guesuritas
[país][yquese reparte
neos se atribuye entre]a los y los maakatitas, la montaña entera
los cana-
cinco
de Hermón y todo el Basán hasta
príncipes de los filisteos
za, eil de Asdod, el de Asqualón, : el de Ga-el
elSalká
Basán, ; 12 elel reino enteroen deAstarot
cual reinó Og, eny
deveosGata están y el alde surEqrón ; 4 yel losEdreí y constituía un resto de los
jiv-
rio de los cananeos ; todo
y Meará, territo-
Refaím, a quienes Moisés había de-
que
pertenece a los sidonios, hasta Afeq, jos de rIsrael otado ydesplazado. 13 Mas losa los
no expulsaron hi-
hasta el confín de los amorreos ; 6 el guesuritas
han venido y habitando los maakatitas, en medioquienesde
país de lós guiblitas y el Líbano en- Israel hasta hoy.
de !atermontaña
o al este, desde Baal-Gad,hasta
de Hermón, al piela
14 Sólo a la tribu de Leví no dió
entrada debitantes dJamat. e la montaña6 A todos heredad ;Dios
desde losel ha-Lí-
Yahveh, los desacrificios ígneos de h
Israel, constituyen
bano hasta Misrefot-mavim, su heredad, conforme le había dicho.
los sidonitas, vo los expulsarétodosde 15 Y dedió losMoisés
delante de los hijos de Israel ; pero tribu hijos [su parte] aconla
de Rubén,
tú distribuye dicha tierra por sorteo arreglo a sus familias. 16 Su territo-
a Israel en concepto de herencia, co- rio fué desde Aroer, situada a ori-
repartemo te heese ordenado.territorio en7 Ahora,
herenciapues, en- llasdad delquetorrente
está en medio dely valle
de Arnón la ciu-v
tre las nueve tribus y la media tri- toda la llanura próxima a 0 Medbá,
bu de Manasés.» * Con la mitad res-
" Jesbón
tante, los rubenitas y los gaditas das en el yllano, todas Dibón,
las ciudades situa-
Bamot-Baal,
recibieron
dado Moisésla herencia* allende elqueJordán, Bet Baal Meón, 18 Yahsa, Quedemot,
habíalesa
oriente, conforme les diera Moisés, Mefáat,
ret ha-Sájar, 18 Quiryatáyim,
en la montaña Sibmá dely Sé-
va-
* Las o gentes
galileos reydede)deGuilgal
Goyyim,: otros vierten, y corrigen, H existían
: (el reydosde)Galileas,
los puebtos
alrededor del(el laso Genesaret eno Galilea.
TiberíadesSabidoy otraes enque torno a Cafarnaún, Tirounay
i'tolemais, llamada
tiles que la habitaban.por su vecindad Galilaea Gentium, a causa de los numerosos gen-
-J o 3najalSijor 'río': según
; paraalgunos,
otros essería
nombreel vocablo
que indicaegiixiodiversos (Sei-Jor) equivalente
canales y brazos alfluviales
hebreo
y quizá
del Nilo. el canal fronterizo oriental junto al curso inferior del brazo pelusínico
5 La entrada de Jamat : cf. Núra. 13, 22.
-36S-
13 20-27 JOSUÉ
Bet el elextremo
Joidán y del su región 13 28-33
lie ; K Bet Peor,
ha-Yesimot, Asdotlasha-Pisgá, mar deribereña
Kinnéret,hastaal
la llanura y el21 todas
reino enterociudades
de Sijón,de otro lado del Jordán, al oriente.
rey de los amorreos, que reinara en Tal es la. heredad de los hijos de
Jesbón, a quien derrotó Moisés, con 28Gad, según
dades v sus susaldeas.
familias, con las ciu-
los principes de Madián : Eví, Ri-

quem,jón,Sur, Jur, delReba, Asimismo, Moisés dió [su parte]


moradores país.jefes de Si- a la mitad de la tribu de Manasés,
- También a Balaam,
el adivino, dieron muerte a espada hijo de Beor, y fué
jos depara
Manasés, la mediacon tribu de losa sushi-
arreglo
los israelitas con los demás que ma- familias. 30 Su territorio fué : desde
Rubén tarolan. 23Laconstituía los hijosy desu Majanáyim,
frontera elde Jordán todo el Basán, todo el
región ribereña. Tal fué la heredad reino las aldeasde Og,de reyYairdel situadas Basán ; entodasel
de los hijos de Rubén, según sus fa- Basán, sesenta ciudades ; 31 la mi-
deas. milias, con las ciudades' y sus al- tad de Galaad, Astarot, Edreí, ciu-
M También dió Moisés a la tribu dadesfuerondel reino de hijos
Og ende elMakir,
Ba-
de Gad, a los gaditas, con arreglo a hijo sán, para los
sus
Yazer familias.
y todas :"'lasSu ciudades los hijos de Makir, según sus fami-<!<•
territoriode fuéGa- : lias. de Manasés, para la mitad
laad, la mitad del país de los hijos
de Arrimón hasta Aroer, que se halla 3; Tal renciaes Moisés lo enque losdistribuyó
llanos de enMoab,
he-
frente
Ramat a ha-Mispé Rabbá ; 24yy Betonim,
desde Jesbón y dea allende el Jordán frontero a Jericó,
Majanáyim hasta el territorio de De- aldió oriente. 33 A la tribu de Leví no
Moisés heredad, porque Yahveh,
bir
Nimrá,; 57 y Sukkol
en el valle, Bet-haram,
y Safón, restos Bet-
del Dios de Israel, es su heredad, según
reino de Sijón, monarca de Jesbón , habíaselo indicado.
otros,20 Asdot ha-Pisgá : otros
las estribaciones interpretandel «por
(o pendientes) I'.». debajo de las vertientes del riscá» ;
'J7 Mar i>f. Kinnéret : o mar de Genesaret ; cf. ;i, 2.

— 366 —
14 1-15 1 14 9-15 3
JOSUÉ
Territorio de las demás tribus. Hebrón, para Kaleb
"i a 1herencia Esto es loslo que pueblo ; pero yo me mantuve fiel a
hijos recibieron
de Israel enen Yahveh,hizomi juramento
Moisés Dios. • Y diciendo
en aquel : díaEn
i ierraron eldesacerdoteCanaán, Elazar que lesy Josué,
distribuye-
hijo verdad, la tierra que han pisado tus
de Nun, y los cabezas de familia de pies constituirá tu herencia y la de
las tribus israelitas. ■ Señalóse su he- tus hijos
has permanecido para siempre, por cuantomi
fiel a Yahveh,
redad a sorteo, como Yahveh orde-
venaratribus
por medio y a dela Moisés,
media atribu
las nue-de Dios. veh10meAhora
ha conservado bien, he aquí que como
la vida Yah-
Manasésdo la herencia ; 3 porque de lasMoisés habíatribus
otras dos da- predijo hace cuarenta y cinco años,
ylosmedia desdedo Israel
que talandaba afirmó poi
a Moisés, cuan-
levitasal nootroleslado del Jordán,
dió heredad ya
en me- Ahora tengo ya hoy ochenta y cinco
el desierto.
hijosdio dede aquéllos ; 4 y por dos
José constituían cuanto los
tribus, años ; "goroso mas aun díaestoy
me envió : comomi elfuerza ende hoy
que tan
Moisésvi-v
entonces
Manasés y Efraím, y a los levitas
no se había dado participación en el mi fuerza de ahora es la misma para
territorio,
cia, con sussinoejidos ciudades
para desusresiden-
bienes la guerra, para salir y para entrar.
Ahora, pues, dame esta montaña a
y hacienda ganadera ; 0 como asíYah- que se refirió Yahveh aquel día ;
veh había mandado a Moisés, hi- iporque
están losya anaquitas
oíste entonces y hayqueciudades
en ella
cieron Jos hijos de Israel y repartie-
ron la tierra. grandes y fortificadas ; quizá Yah-
Josué* Losenhijos Guilgal,de Judá acercáronse
y Kaleb, hijo dea como veh Yahveh
me asista indicó.» y logre yo arrojarlos,
Yefunné, el
sabes bien lo que Yahveh dijo quenizeo, le dijo : «Túa B Josué bendijo
Yefunné, y concedióle a Kaleb, hijo deen
Hebrón
Moisés, varón de Dios, respecto a heredad. 14 Por eso Hebrón ha cons-
mí y acerca de ti, en Qadés-Barnea. leb, tituido
hijo dehastafielhoy
Yefunné,la heredad de Ka-
por Dios
haberse
!Moisés,
Cuarentasiervoanosde Yahveh, tenía yomecuando envió mantenido a Yahveh, de
desde Israel. 15 El nombre de Hebrón era
país, y Qadés-Barnea
dile el informe a conexplorar arreglo ela ■interiormente Quiryat-Arbá, el cual
lohermanos,
que me dictaba el corazón. rué el hombre más grande de entre
migo, que habían
intimidaron subido 5con-
el corazón
Mis
del
los anaquitas. Y el país descansó de
la guerra.

La porción de Judá
i r 1 Tocó la suerte a la tribu de Canaán].
sus familias, los hijos dehacia arreglo dea Sal,te dedesdela el-'Su
Judá,la confrontera límite meridional
extremo del mar depar-la
lengua [de mar] que mira
Edom por el lado sur del desierto de a mediodía ; ' luego córrese hacia el
Sin, en el extremo meridional [de sur de la subida de Aqrabbim, pasa
M« deSeEsaú. llama a Kaleb quenizeo, probablemente por ser oriundo tic Quenaz, nieto
• Intimidaron el corazón del pueblo : o bien «disolvieron...» (cf. V).
15 Quiryat-Arbá : e. d., «Mudad de Arbá : el hombre más grande.. .i v ha tradu-
r acido: decon nombre propio,
lo que dice el v.Adam, el téjinino
io infiérese hebreo
que las «hombre».
guerras de Josué¡1 Descansé de la años.
duraron siete gue-
-i fr ;1- Subida Mar de dela Aqrabbim
Sal o Salado, el mar Muerto.
: o teso de los Escorpiones.
15 4-13 15
JOSUÉ
aneaSin; pasa y sube a Jesrón, al sursube de Qadés-Bar-
hacia Adar de Yahveh jos de Judá, conforme al mandato
a Josué : Quiryat-Arbá,
y sesavuelve hacia Qarqá ; 4
por Asmón, corre hacia el to- " Kaleb expulsó luego pa- el padre de Anaq,de oallísea"a Hebrón.
mar. Talr ente^ dese Egipto vuestray viene fronteraa salir hijos de Anaq : Sesay, Ajimánlosy Tal-
meri-al may,
tres
descendientes de Anaq. " Des-
de la Saldional.El6hastaconfín oriental es el mar
la desembocadura del Debir, cuyo nombre era antes Quir-de
de allí subió contra los habitantes
Jordán, y la frontera por el lado yat-séfer. 16 Y dijo Kaleb : «Quien
norte parte de la lengua de mar, a bata a Quiryat-séfer
lahaciaextremidad cibirá por mujer a rñiy lahijatomeAksá.»re-
Bet-Joglá,delpasaJordán ; 6 subede
al norte
Bet-Arabá, sube hasta la peña de "Y naz, conquistóla
hermanoAksádeOtniel, porKaleb,
hijo de Que-
esposa.el cual dió-
Bohan,mite hijo sube a deDebir el valleel delí- 15le Ysu hija
Rubéndesde; * luego
Akor y por el lado norte mira a su marido], persuadióla a deellaque[con sucedió que, al irse
Guilgal,
la subida que de Adummim, se halla enfrente situada deal descabalgara diese a su padre del asno,un campo,díjole yKaleb: comopi-
sur del valle ; luego el límite pasa — Contestó ¿Qué te pasa?
a las aguas de En-Semes, yendo a —" Dame ella :
untierra
regalode; puesto
desembocar a
después el límite por el valle de también En Roguel. 8 Sube has dadotierras secano,quedame me
Ben-Hinnom, por la vertiente del Y dióle regadíode superior regadío.
y regadío
Yebuseo
rusalén ; por sube laluego parteelsur, confíno seapor Je-la inferior.
cumbre de la montaña que se halla 20 Esta es la heredad deja tribu
enfrente del valle de Hinnom, al de los hijos de Judá, con arreglo a
occidente, y a la extremidad del va- sus familias. a Las deciudades
tremo de la tribu Judá hacia del ex-la
lle de Refaím,
va después desde al lanorte.
cima 9 Eilla límite
de mon- frontera de Edom, en el Négueb
taña a la fuente de las aguas de eran: Qabseel, Eder, Yagur, 22Qui-
Neftoaj y sigue hacia las ciudades ná, Dimoná, Adadá, 23 Quedes, Jasor,
montañosas de Efrón, dirigiéndose Yitnán, 24 Zif, Télem, Bealot, 26 Jasor
hacia Baalá,
Desde Baalá, el confín vuélvese o sea Quiryat-yearim. la nueva, Queriyyóí-J están b, o sea
hacia el poniente, hacia el monte Jasor, 27 Jasar 26- y Amam,Jesmón,
gaddá, Semá, Bet-Pélet,
Maladá,
Seír ; pasa por el flanco del
norte del monte de los bosques, o 30 Baalá, Iyyim, Esem, MEltolad, lado 28 Jasar - sual, Bersabee, Bizyoteyá,
sea Kesalón ; baja a Bet-Semes y Ke'sil, Jormá, 31 Siquelag, Madman-
pasa a Timná.Eqrón, 11 El porlímite sale nor- a la ná, Sansanná, 32total,
Lebaot, Siljim y ciu- En-
vertientete, dobla dehacia Sikkerón,el lado pasa por Rimmóndades y sus 0 ; enaldeas. veintinueve
el monte Baalá, sale a Yabneel y va 33 En la región baja : Estaol, So-
a parar dentalal es elmar. mar 12grandeLa frontera y su occi- zona rá, Asná,Enáyim 3J Zanoaj, En-gannim, Tap-
costera. Tales son las fronteras cir- puaj, Sokó, Azeqá, 36 35Saaráyim,
Yarinut, Aditáyim,
Adul-lam,
cundantes de los hijos de Judá, se- Guederá
gún sus familias. ciudades y sus aldeas.
y Guederotáyim : catorce
13 A Kaleb, hijo de Yefunné, dió "Y Senán, Jadasá, Migdal-Gad,
Josué una parte en medio de los hi- " Dilán, Mispé, Yoqteel, 3" Lakís,
* Al mar : el Mediterráneo.
7 dez,En-Semes
Probl. de :Topografía fuente del pal., Sol. 182Puedess., verse
etc., yparaComm. toda los., esta 199partess. del cap. A. Fernán-
18 Descabalgara
piró mientras iba del asno :enotrossu borrico».
caballera (cf. ST) «se || ¿ inclinó
üué te desde pasa? :ellit.,asno»,
qué GV tienes,«ellao sea,
sus-
qué'* deseas.
TIERRA de secano... : o bien «ya que me has entregado en la región del Négueb
le. d., en tierra árida me hasdame,colocado
llevado como dote; o(o bien, a tierra áridapilones)
me hasde
aguas. Ypordióleel matrimonio), fuentes superiores y pues, fuentesmanantiales
inferiores, defuentes; suerte que otros:pudiesen reear
tanto»» Región
el terrenobaja superior como el inferior» (cf. Fernández, Com. los-, 205-6).
: lit. Sefelá.
— 368 —
15 4<>-16 6 15 54-16 io
JOSUÉ
Bosqat, lición, 40 Kabbón, Lajmás, yat-Arbá, Bet-tappúaj, Afeqá,
o seay sus
HebrónM Jumtá,
y Sior : Quir-
nue-
Kitlís,
má, 41 Guederot,
Maqquedá : Bet-Dagón,
dieciséis ciudadesNaa-v ve ciudades aldeas.
sus aldeas. ■ Y Maón, Karniel, Zif, Yuttá,
4? Y Libná, Iíter, Asán, 43 Iftaj, As- 56 Izreel, Yoqdeam, Zanoaj, 61 Haq-
nuevena, ciudades
Mesib, 41 Queilá,
y sus Akzib,
aldeas.Maresá : qayin,des v susGuibá y Timná : diez ciuda-
aldeas.
45 Eqrón, con sus ciudades anejas 5S Jaljul, Bet-Sur, Guedor. 65 Maa-
y sus loaldeas
todo que se; 46encuentra
desde Eqrón mar, rat, deBet-Anot,
en laal fron- s y sus aldeas.Elleqón : seis ciuda-
tera de Asdod y sus aldeas ; 47 As- 60 Quirvat-Baal,
y Harabbá esto: doses,ciudades
Ouiryat-y
dod, desus ciudades
as ;Gaza, sus al-y Yearim
anejas yanejas
sus ciudades sus aldeas.
sus to aldeas,
y el mar hasta grande,el torrente de Egip- * En el desierto : Bet-ha-Arabá,
con su territorio
costero. Middín, Sekaká,de "laNibsán,
múlajseis(Ciudad Ir-ham-
4S Y en la montaña : Samir, Yattir, dí 63: Los ciudades y susSal)aldeas.
y En-gad-
Sokó, 45 Danná, Quirvat-Sanná, esto expulsar hijos a los deyebuseos,
Judá no habitantes
pudieron
es, Debir ; 60 Anab, Estenio, Anim, de
w Gosen, Jolón
des y sus aldeas. y Guiló : once ciuda- quedado con los hijos de Judá, hanen
Jtrusalén ; y los yebuseos
a Y Arab, Dumá, Tísán, 53 Yanum, Jerusalén, hasta el día presente.

Territorio asignado a los hijos de José


"i /: suerte 1 A losdesde hijos eldeJordán tocó en haciado norte
José frontero el ella,
de Mikmetat ; da la vuelta
este hasta Taanat-Siló y pa-
aoriente
Jericó : hasta las aguas de Jericó, al
el desierto que sube desde ' De Yanúaj baja sa por al oriente de Yanúaj.
a Atrot y Naarat,
Jericó por continúa
la montañadesdea Bet-El Bet-El,; 2 en[y toca deenTappúaj Jericó dirígese
y sale al elJordán.
el límite]
Luz, y pasa al confín de los arqui- límites Des-
ha-
cia el oeste al valle de Qaná y tient-
tas, Atrotcidente;en dirección
3 luego desciende
al términoa oc-de su salidaredad de enla tribu el mar.de Esta es* la
los efraimitaa he-
los yafletitas hasta el confín de Bet- con sus familias. * Además, las ciu-
joróndo a terminarde abajo eny hasta Guézer, yen- dades de los
ron así heredad losel hijos mar. 4deRecibie-
José : de losdas aparte en medio deEfraim
hijos de situa-
la heredad
Manasés y Efraim. hijos de Manasés : todas las
ciudades puylsaron alossus cananeos
aldeas. 10queY habita-
no ex-
con5 Laarreglo fronteraa desuslosfamilias,
hijos de Efraim,
fué [la ban en Guézer, y los cananeos han
siguiente] : por oriente constituye el
confín de su heredad Atrot Addar venido residiendo hasta el presente
hasta en medio de Efraim, pero sometidos
límite Bet-jorón continúa hacia de Susoel mar,
; 6 luego
del la-el a prestación de servicio personal.
1 fi -* ""' Cf' para
Bet-Ei., en Luzelluego
caPítul°
: parece A- Fernández,
indudable Probl., nombres
queademás,
ambos p. 45-62, indican
y Com. unalos.,misma
p. 211 ss.
enaludelosdad : Luz, llamada
versos 1-2, el H, Bet-El.
hoy Existía,
confuso y al que no el monte
se ha dadode solución parece ciu-
Bet-El, ysatisfactoria,
que
la ciudadya ay laen montaña, 2 toda layamontaña
a la ciudad. Si no sedemodifica
así llamada, la que seH, concreta
quizá en unv. punto
1 se indique
: Luz.

- 369-
17 i-» JOSUÉ
17 10-17
Porción de Manases
"i*- n' bu' Luego cayó la pues
suerteeraa ella pri-
tri- nasés corre por el norte del valle
demogéniManases,
t o d e José, a Makir, primo- ypertenece
va a salira PIfraím al mar.y 10delDelladoladonortesur
génito de Manasés, padre de Galaad, a Manasés, y su término era el mar,
que era hombre de guerra, y asignó- confinando con Aser por el norte y
sele tesGalaad hijos de y Manasés el Basán. tuvieron
2 Los restan-
tam- con Isacar por el este.
bién su parte, conforme a sus fami- 11 Manasés tiene en lo de Isacar y
lias :los hijos de Abiézer, los hijos lo de Aser : Bet-seán y sus ciudades
de Jéleq, los hijos de Asriel, los hijos anejas, Yiblam y sus anejas, los ha-
de Sékem, los hijos de Jéfer y los bitantes de Dor y sus ciudades ane-
hijos de Semidá. Tales fueron los hi- ciudades jas, los moradores
anejas, losde habitantesEn-dor y susde
jos varones de Manasés, hijo de Jo- Tanak y sus ciudades anejas y los
jad, sé,hijo según desus Jéfer, familias.
hijo 3 Pero Selof-
de Galaad, habitantes dades anejasde :Meguiddóla región conde sus ciu-
los tres
hijo de Makir, hijo de Manasés, no
tuvo hijos, sino hijas, y los nombres collados. 12 Los
lograron tomar esas ciudades, y así hijos de Manasés no
de sus hijas son los siguientes: Mai- los cananeos consiguieron seguir mo-
lá, Noá, Joglá,anteMilká
presentaron y Tirsá.
Elazar, * Y se
el sacerdo- rando en aquel país ; n y cuando los
israelitas cobraron más fuerza, im-
ante los príncipes, diciendo : «Yah-y
te, y ante Josué, hijo de Nun, pusieron servicio de prestación per-
veh mandó a Moisés que se nos die- sonal alospulsaron cananeos, mas no los ex-
completamente.
ra heredad en medio de nuestros pa- 14 Ahora bien, los hijos de José ha-
rientes.» Dióseles, pues, heredad, por blaron aJosué, diciendo :
orden de Yahveh, en medio de los
hermanos de su padre. s Y tocaron — cia¿ Poruna sola qué porciónme has dado y un ensoloheren-
lote
a Manasés diez suertes, aparte de la de tierra, cuando somos un pueblo
tierra de Galaad v el Basán, situa-
hijasdasdeallendeManasés el Jordánheredaron; * porquepose-las numeroso, al
decido hasta aquí ? que a Yahveh ha ben-
sión en medio de los hijos de aquél, 15 Contestóles Josué :
y el país de Galaad fué para los —Si sois pueblo numeroso, subid
restantesde hijos
confín Manasésde Manasés. arranca de7 YAserel al bosque y haceos allí tala en tierra
del perezeo y de los refaítas, puesto
hasta Mikmetat, emplazada frente a que la montaña de Efraím os viene
angosta.
Sikem. y corre luego hacia el sur, 16 Los
hacia los habitantes de En Tappúaj. ron : hijos de José le respondie-
8 El territorionasés ;pero Tappúaj, de Tappúajsituada
tocó aenMa-el — No nos basta la montaña, y [por
confín de Manasés, pertenece a los otra parte] todos los cananeos que
habitan en la tiewa del valle poseen
hijos del de Efraím. valle de 9 Después Qaná, al elsurlímite carros desus hierro, tanto
baja
valle ; estas ciudades pertenecieron
del seán
de la yllanura ciudades
de Izreeí. anejaslos como
de Bet-los
a Efraím en medio de las ciuda- " Dijo entonces Josué a la casa de
des de Manasés, y el límite de Ma- José, a Efraím y Manasés :
-^JJ 1 I'akikntks: lit., hermanos, que tantas veces tiene en A. y N. T. aquel sentido
: Hacia el sur : o también hacia la derecha, que de ambos modos puede inter-
11 I.a pregión
o terrenos
retarse H (cf. Fernández,
de los Vtres(yI'robl.,
de alturas;
56-57,: otros
collados
G) «et tertia
y Com.traducen
los., 217).«las tres regiones montuosas»
pars urbis Nophet».
— 370 —
17 18-18 9
JOSUÉ
— Eres
nes gran unfuerza
pueblo; nonumeroso
tendrásy una
tie- i drás
fines, talar,
porque y tuyos deserán
has posean sus acon-los
arrojar
suerte sola, antes bien la montaña rananeos, aunque 18 10de"18
carros
será tuya; aunque es bosque, lo po- ' hierro y sean fuertes.

Distribución de tierra en Siló y porción de Benjamín


18 de1 Congregóse los hijos detodaIsrael en Siló y Siló.
la comunidad ante "'Josué
Yahveh echóles y repartió suertes
allí enmismo
Siló
establecieron allí la tienda de re- elarreglo país a los hijos de Israel, con
a sus secciones.
unión. El país habíaseles sometido.
1 Quedaban aún entre los hijos de Is- los11 Yhijos salió la suerte de la tribu de
de Benjamín, con arreglo
rael siete tribus que no habían reci- a sus familias, y tocóles
a losdo bidovais
hijos su heredad. de 3 Dijo,
Israel : pues, Josué
«¿Hasta cuán- el territorio situado entre enlos suerte
hijos
a mostraros negligentes en de Judá y los de José. " Y su límite
ir a ocupar la tierra que Yahveh, sube parte, por el norte, desde el Jordán ;
Dios de vuestros padres, os ha con- norte por el flanco de Jericó, por el
; asciende por la montaña, al
tribu para cedido ?1 Escogeos
que los tres envíehombres
y vayanpory occidente, y sus extremos llegan al
recorran a ellospaísefectos
escrita, v tomen de él notade desierto
del reparto límite pasa de Bet-aven. a Luz, por13 elDesde flancoallísurel
heredad entre ellos, y me la trai- de esta ciudad, o sea Bet-El ; baja
gan*. 'Os quedará
tes :Judá la dividiréis en siete par-al después hacia Atrot-Addar, en la
mediodía, mientras enla sucasatérmino de José montañade abajo. que existeLuegoal sur de Bet-se
quedará por su territorio al norte. jorón inclina y tuerce M hacia eleloeste,
límite por
' Tomad la parte sur de la montaña que está
tes y me nota traeréisdel acápaíssuendescripción,
siete par- enfrente
y echaré suerte para vosotros aquí, sus extremos van a dar hacia Quir-y de Bet-jorón, en el sur,
ante Yahveh,no nuestro
los levitas tienen parte medio yat-Baal,
Dios. en7 Porque ciudad de los estohijos es, deQuiryat-yearim,
Judá. Este era
de vosotros, ya que el sacerdocio de el lado occidental.
Yahveh constituye su heredad ; y 13 El lado sur parte del extremo de
(jad,
de Manasés Rubén han y larecibido
mitad dela heredadla tribu Quiryat-yearim ; el límite se ade-
allende el Jordán, al oriente, que hasta lanta hacia occidente, prolongándose
Moisés, siervo de Yahveh, les diera.» toaj. 16laLuego fuente de las aguas de Nef-
8 Fueron, pues, los hombres y par- tremidad de lael montaña
límite bajasituada a la ex-en-
tchaban
ieron, yJosué
para tomardió a
nota quienes
del mar-
país la está en el valle de Refaim porqueel
f r e n t e d e l valle de Ben-hinnom,
orden siguiente : «Id y recorred la norte ; después baja al valle de Hin-
tierra y tomad nota, y volved donde nom, al lado sur del Yebuseo, y des-
mí, pues os echaré suertes aquí an- ciende a En-Roguel. 11 Después se
te Yahveh, enen efecto
marcharon, Los hombresel inclina hacia el norte y sale a En-
Siló.» ;" recorrieron
país, y lo describieron por ciudades semes, Guelilot,
18 desde donde se dirige a
que está enfrente
en siete partes, en un libro, y luego bida de Adummim, y baja adela lapeña su-
volvieron a Josué, al campamento de de Bohan, hijo de Rubén ; [1S] luego
At'NQrr ES has
rosque.. : o bien,: siV es«cuando
bosque, lo talarás..., pues
«porqueque noconviene
podrás arro-
o|¡ «siPorque no puedes i>earrojar»
arrojar... (porque tienen arrojes»
carros ;y otros, son demasiado poderosos).arro-
18 cientos1 Permaneció sesenta el ytabernáculo con h;i
nueve años,hasrar osla alianza
robaron e riban. as.Silófilisteos,
por espacio de tres-
Tomen
Judá quedará... .vota escrita
: e. :d.,e. qued., Judá specto a la casa de José.
18 19-19 11 18 21-19 23
JOSUÉ
el límite pasa por el lado septentrio- " Y las ciudades de la tribu de los
nal Je frente al Araba y baja a ésta. hijos de Benjamín fueron, con arre-
10 El límite pasa luego por el lado glo a sus familias : Jericó, Bet-Joglá,
septentrional
lir por el nortede deBet-Joglá sa- elSemaráyim,
la lenguay vadel a mar valle de Quesís, Bet-El, 2228 Bet ha-Arabá,
Avvim, Pará,
ile la Sal, a la extremidad sur del (rueba, Ofrá, 24doce Keflar ha-Ammoná, Ofní,
Jordán. Tal es el límite meridional. 25 Gabaón, Ramá, Beerot, 26aldeas ciudades y sus
Mispé,
;
El Jordán
el lado oriental. servíale de límite por Kefirá, Mosá, 27 Réquem, Irpeel, Ta-
Tal es la heredad de los hijos de ralá, 28 Selá, Elef, Yebús, o sea Jeru-
Benjamín, con arreglo a sus límites saflén, Guibat dades con susy Quiryat
aldeas. : Esta
catorcefuéciu-la
circundantes
milias. y conforme a sus fa- heredad de los hijos de Benjamín,
según sus familias.

Porciones de Simeón, Zabulón, Isacar, Aser, Neftalí, Dan


y José
1^n 1meón, Y tocóa lala segunda suerte frente
hijos Si-dey hasta
tribu de losfamilias, a ce haciaa Yoqneam.
el oriente,12 DehaciaSaridlevante,tuer-
Simeón,
>u heredadcon searreglo hallabaa ensus medio de la luego vael atérmino salir a deDaberatKislot-Tabor
y sube a;
deheredad
los hijos de Judá. Seba
: Bersabee, 2 Tenían en su Yafía.
a, Moladá,
n Desde allí pasa al este,
hacia saliente, a Gat-Jéfer, a Et-
3 Jasar-sual, Balá, Esem, 4 Eltolad, Qasín ; luego se adelanta hacia Rim-
Betul, Jormá, 5 Siquelag, Bet ha- el límite món ytuerce b haciaporNeá.el lado
vuélvese 14 Después
norte
Markabot,: trece
Sarujén Jasar-Susá,
ciudades 6 yBet-lebaot
sus aldeas.y hacia Jannatón v va a salir al valle
7 Ayin, Rimmón, Éter y Asán : cua- de Iftaj-El. 15 [Comprende también]
tro ciudadesquey existen
sus aldeas. 8 Y todas Oattat, Nahalal, Simrón, Idalá, Bet-
las aldeas en torno
tas ciudades hasta Baalat-Beer, a es-o léjem :deas. "Esta
doce esciudades
la heredad con sus al-
de los
Ramat-Négueb.
de la tribu de losEstahijoses dela Simeón, heredad hijos de Zabulón según sus fami-
deas.lias ;éstas', las ciudades y sus al-
según
lote de suslos familias.
hijos de 9Judá Una constituyó
parte del 17 A Isacar tocó la cuarta suerte :
la heredad de los simeonitas, pues a los hijos de Isacar, según sus
la porción de los grande
sultó demasiado hijos deparaJudáellos. re- familias. 18 Su territorio comprende
Izreel, Kesulot, Sunem, " Jafaráyim,
Yheredad
los hijos de Simeón tuvieron su Sión, Anajarat, 20 Rafe-bit, Quisyón,
dentro de la tribu de Judá. Ebes, 21 Rémet, En-gannim, En-jad-
10 Y la tercera stierte tocó a Za- eldá Tabor, y Bet-passés
Sajasimá ; 22yy Betsemes,
el confín vtocava
confín bulóde n, con arreglo a sus familias.
su heredad extiéndeseEl aciudades
terminar en el Jordán : dieciséis
con sus aldeas. 23 Esta fué
hastacia elSarid.
oeste "hacia Su frontera
Maralá, sube toca ha-en aldeas.
la heredad de Ja tribu de Isacar,y sus se-
gún sus familias, las ciudades
Dabbéset y llega al torrente que hay
H±VQ i»,]!
l .Simeón
cf par., formó límites
a expensa-; de Judá Fernández,
la tribu másProU., meridional deV Com Vale-tina.
Pueden verse ambas]„s obras de Zabulón,
para las fronteras de las demás 71-74-.-.
tribus. lof.. 8«8 ss.
este 10 Zabulón, según Josefo, más preciso en esto que el libio de Josué, lindabay alal
norte conconel Neftalí.
lago de C.enesaret, al oeste con el Mediterráneo, al sur con Isacar
" A Isacar le tocó
l- sdrelón, regado por el Kissóu. una de las partes más ricas de Palestina, o sea el llano ele
— 372 —
19 24-39
JOSUÉ
24 buY de tocó la suerte quintasegún a la tri- ta es la heredad de la tribu19de40-51 los
los hijos de Aser, sus hijos de miliNeftalí, , las ciudadesconforme a sus fa-
familias. 25 Su término comprende : 40 A la astribu y sus aldeas.
de los hijos de Dan,
Jelqat,
mélek, Jalí, Amad,Beten, Misal;Aksalf,y toca26 Alam-
en el según sus familias, le salió la suerte
Carmelo, por el mar y en el río Lib- séptima. 41 Y el límite de su here-
dad incluía : Sorá, Estaol, Ir-semes,
nat ; 21 luego tuerce hacia el oriente
hasta Bet-Dagón y toca en Zabulón 12 Saalabbín, Ayyalón, Itlá, 43 Elón,
y el valle de Iftaj-El, por el norte Timná, Eqrón , '** Elteqó 0 , Guibbe-
de Bet longaha-Émeq hacia Kabul,y Neiel, y se pro- tón,
por la izquierda, Baalat, 45 Ihud , Bene-Beraq,
Gat-Rimmón, 48 Me ha-Yarqón y ha-
a v Ebrón, Rejob, Jammón y Qa- Raqqón, con el territorio de enfren-
ná, hasta Sidóntuerce la grande.
haciade 29Ramá,
Des- los tehijos de Joppe. de Dan 41 Perosalióel territorio
fuera de desu
hasta puéslael ciudad
límite fortificada Tiro ; potestad, y así los danitas subieron
se vuelve hacia Josá,
ras se prolongan haciay elsusmarfronte- por y lucharon contra Lésem, la toma-
ron, pasáronla a cuchillo y la ocu-
el lado de Akzib, 30 [comprendiendo p a r o n y se asentaron
minaron aLésem, Dan, en ella, y deno-al
conforme
además] Umá, Afeq y Rejob : vein-
fué la tidós ciudades dey sus
heredad aldeas.de "losEsta
la tribu hi- nombre
es la heredad de Dan,de padre la tribude ellos.
de los48 Tal
hi-
lias. jos de Aser con arreglo a sus fami- jostas delasDan, ciudades segúny sussus familias
aldeas. ; és-
** A los
suerte sextahijos ; a losde hijos tocó la 49 Cuando concluyeron de distri-
Neftalíde Neftalí,
según sus familias. 33 Y su frontera buir teelrapaís con arreglo
s, los israelitas dierona sus fron-
a Josué,
va desde JéSef y Elón be-Saanan- hijo de Nun, una heredad en medio
nim, y Adamí ha-Néqueb y Yabneel de ellos. 50 Según la orden de Yah-
hasta Laqqum, llegando sus extre- veh, concediéronle la ciudad que pi-
vuelvemosy aldesde
bor,
Jordán.occidente,
hacia 34 Luego aelAznot-Ta-
allí se adelanta
límite se dió : Timnat-Séraj, en la montaña
de Efraím, eny ella.
hacia estableció edificó la ciudad y se
Juqoq, y linda con Zabulón, por el 51 Esas son las heredades que Ela-
sur, y con Aser, al oeste, y con Judá zar, el sacerdote ; Josué, hijo de
del Jordán,
des fortificadasen elsoneste.ha-Siddim,
35 Las ciuda- Ser, Nun, y los jefes de familia de las
Jammat, Raqqat, Kinneret, 36 Ada- tribus de los hijos de Israel distri-
má, ha - Ramá, Jasor, 37 Quedes, Yahveh, abuyeronla porpuerta sorteo en Silo, ante
de la tienda de
Edreí, En-Jasor, 38 Irón, Migdal-El,
Jórem, Bet-Anat y Bet-semes : die- reunión, acabando así de repartir el
cinueve ciudades y sus aldeas. " Es-
24 El territorio de Ase', situado en la costa, país. era fértilísimo y abundaba, sobre
todo,M Por en trigo
el mar y vaceite.
en el río Libnat : otros, como puedeCom.también
oeste,3- Elen esteSihorde yNeftalí,
L.» ; ef.e4 GVmás ; septentrional
pero vide Fernández,
y variado, era los., entenderse,
231. por el «por
montañoso
el
norte.
El 33sur,Elónen be-Saanannim
cambio, con :suso bien, hermosas vegas, era el «ajardín de Palestina.
(v. M*>Fernández,
Judá del Jordán Com. : así234).H ; como
los.,
Fernández,
propónense diversas quercerto in S.«. y enmiendas
interpretaciones
A Dan
establecimientos. , le tocó la parte más pequeña, lo cual le obligó a subir al uorte a fundar
20 1-21 3 20 7-21 6
JOSUÉ
Las ciudades de refugio
' V habló a Josué, diciendo :
*™ 2Señalaos «Habla a laslos ciudades hijos de deIsrael drállos volver
días. Entonces
y penetrarel enhomicida po-
su ciudad
diles: refu-y y su casa, en la ciudad de donde
gio que os indiqué por medio de Moi- huyó.»
sés 3para quequehuya 7 Designaron, pues, adeQuedes,
Neftalí; ena
el homicida hayay matado
guien por inadvertencia,
se acoja a allá
sin saberlo;al-
Galilea, en la montaña
Sikem, en la montaña de Efraím ;
y que os sirvan de refugio contra el a Quiryat-Arbá, o sea Hebrón, en
vengador
rá a una denideéndose alalaestas
-sangre. 4 [AquélJ hui- la montana de Judáde; Jericó,
8 y allende el
puertaciudades
de la y,ciudad,
dete- Jordán, naron ala Béser,
oriente
en el desierto, desig-
en la
expondrá su asunto ante los ancianos llanuraen deGalaad, la tribude dela Rubén
deen aquella mot, tribu de; a Gad,
Ra-
ella juntovilla,a si,quienes le daránlo acogerán
residen- y a Golán, en el Basán, de la tribu
ciagueymorará
en su persecución 5elCuando
con ellos. lle-
vengador de Manasés. 9 Estas fueron las ciu-
de la sangre, no entregarán en sus
manos al homicida, pues que mató jos dedadeIsrael
s de refugio para eltodos
y para los hi-
inmigrante
av sin
su tenerlecompañero que mora en medio de ellos, porque
rencorsin anteriormente.
darse cuenta se refugia allí cualquiera que matare
1que
Habitará en aquella ciudadantehastala a una persona inadvertidamente, pa-
comparezca en juicio ra que no muera sangre,a manos del venga-
asamblea y hasta la muerte del su-
mo sacerdote que lo fuere por aque- ante dorlade lacomunidad. hasta comparecer

Ciudades levíticas
oí 'vitas
^-*- Los jefes de los le- de 4 los
de familiaal sacerdote
acercáronse Salióquehatitas, la suerte ypara las familias
tocaron por sor-
Elazar, a Josué, hijo de Nun, y a los teo a los hijos de Aarón, el sacer-
jefes de familia de las tribus israeli- d o t e , d e entre los levitas, trece ciu-
tas, 2y habláronles dades de la tribu de Judá, de la tri-
de Canaán, diciendo en: «Yahveh
Silo, en ordenó
el país bu de Simeón y de la tribu de Ben-
por medio de Moisés que se nos die- jamín. A0 los restantes hijos de
sen ciudades de residencia y sus eji- Quehat, de Efraím,de las de lafamilias
tribu dede Dan
a la tribu
y de
dosron,parapues,nuestros
los hijos ganados.»
de Tsrael 3
deDie-
su la media tribu de Manasés [tocaron]
heredad a los levitas esas ciudades por sorteo diez ciudades. 8 A los hi-
y susvehejidos, les mandara. conforme a lo que Yah- la tribu jos de Guersón, de Isacar, de lasde familias
la tribu dedea
*)f\ 32 pOR
¿Aj °s IÍ,DIQU^ POR medio de MOISÉS: o :bien,
inadvertencia, cf. Ex.«por21,error 13, y Núm. 25, q y 34.
DE zaLAde SANGRE
aquella : muerte.e. d., aquel desin lossABKRi.o
parientes del muerto que ctomaba
ignorancia».
sobre sí|| laVengador
vengan-
época*' Ante patriarcal, los ancianos : ya se dijo
desempeñaban las que éstos deen jueces
funciones las ciudades
Designaron : más lit. consagraron ; pues tales ciudades eran, en cierto modo, y jefes israelitas,
de la como en la
ciudad.
6agradas.
■^-L 8 Estaquedispersión
pueblo, debió de contribuir a ladeinstrución
los puntosy donde
mayor seedificación
establecierondel
unas a yamanera losde levitas formaron
comunidades o encolegios.
cada uno
— 374 —
21 7-11 JOSUÉ
Aser, de la tribu de Neftalí y de la éste de Anoq, la cual es Hebrón, 12-en33
media tribu de Manases, [tocáron- la montana de Judá, con los 21ejidos
a los hijos de Merarí, con arreglo a la ciudadrodean
les] en el sorteo trece ciudades. 1 Y que la y sus; aldeas 12 mas eldiéronloscampo ende
sus familias,
doce ciudades [cayéronles]
dé la tribu deen Rubén,suerte propiedad "a Kaleb, hijo de Yefun-
né. rón13 AdieronlosHebrón hijos del y susacerdote
ejido, ciudadAa-
de refugio del homicida ; Litmá y
sus ejidos, respectivos,
sus ejidos " Yattir y aEsternón Jolón y De-con
bir con
Bet-semes los suyos,
con 18 y Ayin,
sus respectivos Yuttá eji-v
bus. d o s : nueve ciudades de esas dos tri-
17 De la tribu de Benjamín : Ga-
baón y Gueba con sus ejidos, 18 y
Anato't tro ciudades y Almón: 19 con los suyos de: cua-
La totalidad las
ciudades
Aarón erande trece los sacerdotes
ciudades hijos con susde
ejidos.
"A las familias de los restantes
levitas
en suerte hijosciudades de Quehatde habían la tribucaídode
refugio defl homicida, Sikem,ciudad
Efraím, a y diéronles la con desu
ejido, en la montaña de Efraím, y
Guézer
Bet-Jorón y sucon ejido, sus ejidos~ y Quibsáyim y:
cuatro ciudades. 23 De respectivos
la tribu de
Dan : Elteqó b y Guibbetón con sus
Gat-Rimmón con los suyosAyyalón
respectivos ejidos , M y : cuatroy
ciudades.
bu de Manasés * Y de: laTanak mitad y desu laejidotri-
y Gat-Rimmón c y
dades. 26El total de las ciudades yel suyo: dos ciu-
sus ejidos loscorrespondientes
restantes hijos adelasQue- fa-
hat eranias dediez.
m i l
* A los dehijos
familias los delevitas,Guersón, de las
[concedié-
ronles] :de la media tribu de Ma-
nases, la ciudad Golán, endeel refugio
Basán, decon ho-su
Estela dt Ras Samra con el dios Baal ejido, y micidas Beesterá con el suyo : dos
de la tribu de Gad y de la tribu de ciudades ; 28 de la tribu de Isacar,
Quisvón y Daberat con su ejido res-
Zabulón. 8 Dieron, pues,
Israel, por sorteo, a los levitas estas con los hijos de pectivo, yYarmut y En-gannim
ciudadesdenaray Yahveh
sus por ejidos, or- la tribu eJ suyo de Aser, : cuatro Misalciudadesy Abdón; 80conde
medioconforme
de Moisés. su correspondiente ejido, 31 y Jelqat
y 9deDe lalatribu tribudedeloslosdehijos de JuJá
Simeón die- y Rejob con ella suyo : decuatro ciuda-la
ron las siguientes ciudades mencio- ciudaddes ;32dey derefugio tribu
del homicida, Neftalí,Que-
des, en Galilea, con su ejido, Jam-
asignadasnadasa nominalmente,
los hijos de10 que Aarónfueron
per- mot-Dor y el suyo, y Qartán y sn
tas, de los tenehijos cientes alas familias
de Leví, quehati-
pues a ejidolas ciudades : tres ciudades. de los guersonitas,83 El total conde
ellos tocó la suerte primera. 11 Dié- arreglo a sus familias, eran trece
ronles, pues : Ouiryat-Arbá, padre ciudades y sus ejidos.
21 34-22 5 21 39—22 10
JOSUÉ
M Y a las familias de los restantes familias, los cuales formaban el res-
levitas, ronhijos to deronlasdoce familias
ciudades. de los levitas, fue-
les] :de lade tribu
Merarí,de [concedié-
Zabulón,
Yoqneam y su ejido, Qartá y el suyo, 304itasTodas las ciudades de losdelevi-los
K Dimná y su ejido, y Naalal y el hijos de Israelde fueron en medio la posesión
cuarenta y
suyobu de: Rubén
cuatro —ciudades ; 38 de la tri-
dán frontero a alJericó, otro lado del Jor-de ocho,
la ciudad de esas conciudades sus ejidos.
poseía4041enCadatornounaa
refugio de los homicidas d — , Bései, sítodassu ejido esas ciudades.; lo mismo ocurría para
en "l desierto, en la llanura e, con su
ejido ; Yahsa y el
demot y Mefaat con sus ejidos jurado suyo, [3I] y Qrae- tierra entera que Yahveh
Dió, pues, a Israelhabíala
a sus padres
correspondientes : cuatro ciudades ; dar, la ocuparon y habitaron
"33de yrefugio
de la del tribuhomicida, la ciudaden en ella.
de Gad, Ramot, poso todo42 itenYahveh concedióles
derredor, conformere-a
Galaad, y su ejido, Majanáyim y el cuanto gunojurara de sus a sus padres,
enemigos les y nin-,
resistió
suyo,dos [39] respectivos; en total, cuatro ciu- sus manos. % No falló ni una deen
Jesbón y Yazer y sus eji- a todos ellos los entregó Yahveh
dades. 3% La totalidad de las ciu- cuantasveh formulado buenas promesas
a la casa había Yah- ;
de Israel
jos dedadesMerarí,
atribuidas con
por sorteo
arregloa losa sushi-
todas tuvieron cumplimiento.

Las tribus transjordánicas regresan a su territorio


09 1rubenitas, Entonces losJosué llamóy laa mi- los despidió, ma.» Luego
6 bendíjolos Josué y los
tad de la tribu de
gaditas
Manasés, 2 y dí- tiendas. y ellos partieron hacia sus
joles
mandara : «Habéis Moisés,guardado
siervo decuanto Yahveh,os 1 Moisés había posesión dado a media tri-
y habéis obedecido mi voz en todo lo sán,butadydeentreManasés Josué
sus hermanosa del
diósela
en el Ba-
la otralado mi-
acá
que goostiempo he hasta ordenado.hoy 3
noTodohabéiseste lar-
aban- delCuando
Jordán,Josué a occidente.
d o n a d o a vuestros hermanos, y ha- los despidió para
béis observado 'puntualmente el man- sus tiendas y los bendijo, 8 indicóles
ra,datopues,
de Yahveh, que Yahveh,vuestro Dios 4 Aho- también
Dios.vuestro, das nado
: «Volvéis
con abundantes
a vuestras
riquezas,
mora-
con oro,
ga-
ha dado reposo a vuestros herma- muy numeroso, con plata,
volveosnos, econforme idos alesvuestras tiendas en cobre,
había prometido, hierro y vestidos, en gran
la tierra de vuestra posesión, y que cantidad manos;la presa repartidde convuestros
vuestrosenemi-her-
Moisés, siervo de Yahveh, os otor-
gó béisallende
de cuidar el Jordán.
de poner ha- 8 Tornáronse,
6 Sóloen queprácti- bén, los hijos depues, Gad losy hijos
la mitadde Ru-de
casés,los siervo
mandatos y la ley que Moi- gos».
la tribu de Manasés, y partieron de
de Yahveh, os prescribió, los hijos de Israel, de Siló, en el
amando a minando Yahveh, vuestro
íntegramente por Dios ; ca- país
sus vías,
de Canaán, para dirigirse a la
tierra de Galaad, territorio de su
guardando sus preceptos,
doos a El y sirviéndole con todo adhirién- propiedad, rado conformedel cual habíansedeapode-
al mandato Yah-
vufstro corazón y toda vuestra al- veh por conducto de Moisés. ™ Lle-
En estas palabras querían resumidas las relaciones de israelitas con cananeos
enhebreos
los primeros fieles a sustiempos promesas.siguientes a la conquista y mientras permanecieron los
99 ,0 crómlechs» Las REGIONES(cf,: 18,o bien «túmulos» (V),cosas«cantos rodados, círculos deguclilot.
piedras,II
De gran apariencia : muy 17)vistoso ; Pues o, ambas
como quieren puede
otros,significar la voz muy
«visible desde Iejosi.
-3?6-
22 n-1» JOSUÉ
gados atuadaslasen tierra regiones del Jordán contra Yahveh ni os constituyáis en
si- rebeldía respecto
cándo s un altar, aaparte
nosotros,del22edifi-
jos de Rubén, losde hijos Canaán,de los Gad hi-y 2o-^
aitar
la media ron allí untribualtarde junto Manasesal edifica-
Jordán, derelativo
Yahveh, metió Akán nuestro Dios. 20 ¿Noen co-lo
una prevaricación
un altar al anatema toda la ycomunidad
se desató dela
hijos de deIsrael granoyeron apariencia.
decir :" «He Los cólera sobre
aquí que los hijos de Rubén, los de Israel ? ¡ No fué él el único hombre
Gad y la mitad de la tribu de Ma- que21 Entonces pereció por su crimen!»
nases' han deconstruido unen altar fren- hijos de Gad losy lahijosmitad de Rubén, los
te nesal país Canaán,
del Jordán, allende la tierra de las regio- bu de Manasés tomaron lade palabra la tri-
los israelitas.» 12 Cuando los hijos de v dijeron a los jefes de las tribus
Israel oyeron esto, la comunidad en- deEl, Israel Elohim, : 22 «¡El, Elohim, sabe :Yahveh,
"Siló" Ypara tera de"lossalirisraelitas a pelear congregóse ellos.en Israel
contra donde mismo Yahveh, ha de saber bien,
si cone
los israelitas enviaron ánimo de rebeldía o por infidelidad
vloslahijos mediade tribu Rubén,de Manasés,los hijos deal país Gad a Yahveh, no nos salve a hoy, 23 por
construirnos
de Galaad, a Pinejás, hijo del sacer- nos de seguirun a altar Yahvehpara; apartar-
y si ha
dote Elazar, 14 y con él a doce prín- sido tospara y oblaciones
ofrecer sobre él holocaus-
cipes, un príncipe
triarcales de cada por las casas tri- pa- crificios pacíficos,y Yahveh
para celebrar
mismo sa-lo
bus de Israel ; cadaunaunode delas ellos inquieramos esto! mO movidos si másporbien no hici-y
inquietud
era jefe de su familia dentro de por la consideración de que el día
las comunidades de Israel. " Llega- de mañana
ron,
bén, lospues,hijosdondede los Gad hijosy lademedia Ru- tros hijos a puedan preguntar
los nuestros, vues- .
diciendo
tribu de Manasés, a la tierra de Ga- ¿Qué tenéis vosotros [que ver] con
la d, yhablaron con ellos, dicien- Yahveh, ha puesto Dios de Israelcomo? 25 frontera
el Jordán Yahveh
entera do : 16~«Así de ha dicho: ¿laQuécomunidad
Yahveh prevari- entre nosotros y vosotros, hijos de
contra elcación Dios es esa dequeIsrael, cometido Rubén e hijos de Gad ; no tenéis
habéisvolviéndoos
partetrosenhijosYahveh.podrían ser Así,causa
pues,devues-
que
hoy de tenruiros un altar pos deen Yahveh, vuestra alrebeldíacons- nuestros hijos dejasen de temer á
actualmos contra bastante con Yahveh Peoi, Yahveh. monos28 Por
? " ¿ Node tenía-
el crimen eso dijimos
construir un altar, no paro : Hagá-
del que hasta el día presente no nos holocausto testimonio entre ni sacrificio,
nosotros27 ysinovosotros
como
hemosga quepurificado, a pesar de la pla-
acarreó a la comunidad de y nuestras generaciones posteriores
Yahvehde ?seguir
hoy 18 ¡ Y avosotros apartáis élde aqueYahveh
Yahveh os! Ocurrirá
queremos rendir culto
con nuestros ante
holocaus-
que os rebelaréis hoy contra Yah- y para tos, sacrificios y víctimas pacíficas,
traveh,laymañana
comunidad se encolerizará
toda de Israel. con- puedan que decirelvuestros día de hijos mañanaa los no
"Ciertamente,
da la tierra que constituye vuestra si [os resulta] inmun- nuestros : No tenéis parte en Yah-
vturo
eh. 28Pensamos,
dijeren tal a pues : Si eno lonues-fu-
depropiedad,
Yahveh, pasaos donde elal tabernáculopaís posesiónde
tros descendientes,
nosotros
podremos repli-
Yahveh
dio de nosotros, reside, y pero estableceos en me-; i car : Mirad la figura del altar de
no os rebeléis Yahveh que hicieron nuestros pa-
ello]17 Elsobrevino crimen deunaPeorplaga...». : cf. Núm. 25, 1 ss. || A pesar de la plaga: o bien «y [por
3022 AlEstasanatema tres : al —jércm
voces o cosa consagrada
acumuladas al exterminio.
aquí paradiscutida.
mayor solemnidad — son tres nombres
de la Divinidad en hebreo, de etimología
28
náceles Nótese expresarse en el v.
en que
forma la pasión
falta de con que
regularidadresponden
sintáctica. los|| acusados
Figura : injustamente,
e. d., modelo,
copia. tPor ando así lalo indignación
visto, habían dedadosus alhermanos monumentode otras
la forma tribus.del altar del Señor, acrecen-
— 377 —
22 2&-23 6 22 32-23 12
JOSUÉ
dres, no para holocaustos ni sacri- contra habéis cometido esa prevaricación
ficios,timonio
sino para que sirviese
entre nosotros de tes-
y vosotros. El. De esta suerte habéis li-
28rebelarnos
¡ Lejos decontra nosotrosYahveh
el intento de mano debrado a los Yahveh.» hijos de Israel de la
y apar- '"■'Luego Pinejás, hijo de Elazar, el
tarnos hoy de seguirle, construyen- sacerdote, y los príncipes volviéron-
do un caltar para holocaustos,
iones ysacrificios, aparte del obla-
altar los sehijos
de junto a los hijos de Rubén y
de Yahveh, nuestro Dios, qu*? t*^cá de Gad, del país de Galaad,
ante su tabernáculo!» hacia la tierra de Canaán, donde los
30 Cuando el sacerdote Pinejás y los la respuesta. hijos de Israel, a quienes trajeron
príncipes
íes de los demillares la comunidad
de Israely los
que je-le los hijos de Israel, M Agradó la noticia a
acompañaban, oyeron las palabras dijeron aDios y noloshablaroncuales ben-
más
que habían pronunciado los hijos de de_ mover guerra para devastar el
Rubén, los hijos de Gad y los hi- país en que moraban los hijos de
jos de Manasés, pareciéronles bien. Rubén y de Gad. " Por sn parte, los
a Y Pinejás, hijos de Rubén y los de Gad dieron
dote, dijo a hijo de Eleazar,
los hijos el sacer-los nombre
de Rubén, a aquel altar diciendo : «En
de Gad y los de Manasés : «Hoy verdad servirá entre nosotros de tes-
hemos comprendido que Yahveh es- timonicdo ( ) de que Yahveh es
tá en medio de nosotros, pues no nuestro Dios.»

Exhortación de Josué a Israel


no Yahveh ' Pasó mucho cuanto está consignado en el libro
había tiempo desde a queIs-
concedidode la ley de Moisés, sin apartaros
rael reposo respecto a todos sus ene- de ello ni a derecha ni a izquier-
migos circundantes, y Josué era vie- nesda, 'sin
que hanmezclarosquedado conentreesasvosotros.
nacio-
Josuéjo, entrado
a sus enancianos, años. ' Convocó, pues,y
No mentéis siquiera él nombre de
jefes, jueces
magistrados, y díjoles : «Yo estoy sus dioses, ni juréis en su nom-
ya viejo,
béis visto metido todo lo enque años. bre a, ni los sirváis, ni os proster-
Yahveh,3 Yavues-
ha-
tro Dios, ha hecho a todas estas na- néis ante ellos, s sino adherios a
ciones por causa vuestra, pues Yah- Yahveh, vuestro Dios, "como lo' ha-
veh, vuestro Dios, es quien ha pe- arrojado hechode hasta
béis ante hoy.
vosotrosYahveh
a gran-ha
leado por vosotros. des
1 Mirad,en yocon-os y poderosas
que a vosotros nadie os ha podido naciones, en tanto
he distribuido por ysorteo,
vuestras tribus, esas con
cepto de herencia, arregloquea
resistir
vosotros persigue a mil, porque dee!
naciones hasta ahora. 10 Uno solo
quedan das las que yo exterminé hastay to-el
a partir del Jordán,
mismo bateYahveh, vuestro
por vosotros, como»Dios, com-
os había
mar mogrande, alvuestro
poniente. prometido.temente11de amar Cuidaos,a Yahveh,
pues, diligen-
Yahveh,
chazará de delante Dios,5 Ellasymis-
de vosotros re-
tro Dios. Porque si os apartareis
las vues-
arrojará de vuestra presencia y ocu- y os uniereis al resto de esas na-
paréis su tierra, como Yahveh, vues- ciones queemparentareis
otros, han quedado con y vos-
con ellas, con
pues,tro mucho
Dtos, os enha guardar dicho. 6yEsforzaos,
practicar
ellas os mezclareis, y ellas con vos-
no terminación
- Los llamó dea Silo, o a Tininat-Séraj,
la guerra, donde avivía
cosa muy conforme como particular
las sencillas costumbresdesdede lala
¿■poca,Elreñidas
"' No con lacuya
Pentateuco, potestad absoluta.y terminación supone.
existencia
mentéis siquiera ! o bien, no invoquéis.
- 37» -
23 w-24 5 23 15-24 11
JOSUÉ
otros ; " sa1>ed de cierto que Yah- plido, no ha fallado de ellas ni una.
veh, vuestro Dios, no volverá a ex- "acaecido Y sucederá todas que, así comocosas
las buenas os han
que
pulciones,
sar de ante
mas os vosotros
servirán a deesasredna-y Yahveh, vuestro Dios, os había pre-
lazo y tacomo látigo en
dos yespinas en vuestros ojos, vuestros cos- dicho, líe igual suerte atraerá Yah-
hasta que desaparezcáis de sobre es- veh sobre vosotros todas las pala-
tatrohermosa bras amenazadoras, hasta que os ha-
Dios, ostierra ha dado.que Yahveh, vues-
tegatierra
desaparecer
que Yahveh, de sobrevuestro
la excelen-
Dios,
va M por
Ahorael camino bien, he deaquítodoqueloyoterre- voy osalianza
ha concedido.
que Yahveh, 10 Si quebrantáis
vuestro Dios,la
notro;reconoced,
corazón y todapues,vuestra con todo que os ha impuesto
alma vues- y andáis sirviendo
ni una sola de cuantas palabras pro- a dioses te ellos, ajenos
la ira y deos Yahveh
prosternáisse an-
en-
metedoras pronunció Yahveh, vues- receréis cenderá sobre ia buenay pronto
contra vosotros ]>e-
tierra que
tro Dios, acerca de vosotros, ha sa- os ha dado.»
lido fallida ; todas se os han cum-

Despedida de Josué y renovación de la alianza en Sikem

ja 1 Luego congregó to- 11 Moisés


Josué ena Si- y Aarónen ymedio herí adeEgipto
él, trascon lo»
kem das las tribus
y convocó de Israel
a los ancianos de locualqueos hice saqué. 6 Saqué, pues, a vues-
Israel, ay sus
trados, jefes, jueces ante
se presentaron Yah 1al martros; padres
y magis- de Egipto y llegasteis
los egipcios persiguieron a
veh. ces2 Josué enton- vuestros padres con carros y caba-
entero dijo : al pueblo ellos allerosYahveh, hasta el marquienRojo.puso" Clamaron
tinieblas
— Así ha dicho entre vosotros y los egipcios ; lue-
Yahveh, Dios de Is- go volcó sobre ellos el mar, que los
rael :«Vuestros pa- cubrió. Vuestros ojos han visto lo
dres— Téraj, padre que hice en Egipto. Luego habitas-
de Abraham y pa- teis en elal desierto
dre de Najor — ha-
bitaron de antiguo osmoraban
traje alpaís losmuchos
otrodelado
años, s y
amorreos,
del Jordán,quey
allende vieleron a otros río y dio- sir- pelearon contra vosotros, y los en-
stroes. aY padre
toméAbraham a vues- tregué en Vuestras manos v ocupas-
teis su tierra, y los aniquilé delan-
del otro lado del río te de vosotros. 9 Balaq, hijo de Sip-
y condújele por to- por, reybatió condeIsrael Moab, y sellamó
levantóa Balaam,
y com-
naán,do elmultipliqué
país de Ca-su hijo de Beor, para que os maldije-
ra ; 10 mas
adescendencia
Isaac. 4 A yIsaac dile ' "'° ,e"™ la m, y os nohuboquisede escuchar bendecir ay Ba-os
dicedíle
por ahijos a Jacob y Esaú, y con- salvé de manos de aquél. " Y atra-
Esaú en posesión la mon-
taña de Seír, y Jacob y sus hijos ba ricó ; los vesasthabitantes
eis elJordán y llegasteis
de Jericó,a Je-los
nmorreos, los perezeos, los cananeos,
jaron a Egipto. 5 Después envié í los hititas, los guirgaseos, los jivveos
a Conocedor de laconsecuencias
tarles las funestas inconstancia dede susu apostasía.
pueblo, multiplica las imágenes para pin-
<\A 2 El. río : el Eufrates.
™porque
* 0 Carros
caTfalleríay caballeros
propiamente: hadicha
de entenderse los que iban
no había entonces en elenejército
los carros de guerra,
egipcio.
— 379 —
24 12-15 JOSUÉ
v los yebuseos lucharon contra vos- 18 Entonces el pueblo respondió v
otros, mas yo los entregué en vues- dijo : 24 16-20
tras manos. 12 Y mandé ante vosotros
avispones que los echaron de delan- — ¡Lejos nar a Yahvehde para
nosotros
servirel aabando-
dioses
te de vosotros, [como a] los dos re- extraños ! , " pues Yahveh , nuestro

yes de los amorreos ; no fué me- Dios, oestros ynuestros


quien nospadres hizo subir a nos-de
del país
he dadodiante tuuna
espadatierra ni tuen arco.
que "noY osos Egipto, de la casa de esclavitud, y
habéis fatigado y ciudades que no el que obró a nuestros propios ojos
construísteis, para que habitarais en esos grandes prodigios y nos ha guar-
ellas ; viñas v olivos que no habéis dado a loduvimolargo del camino que an-
plantado disfrutáis.servidlo
" Ahora, pues, s yen todos los pueblos por
temed agridad yYahveh,
lealtad y apartad con dioses
los inte- medioveh hadearrojado los cualesdelante pasamos. 18 Yah-
de nosotros
que sirvieron vuestros padres al otro a todos los pueblos y a los amo-
lado del río y en Egipto y servid a rreos, quepues,habitaban
Yahveh. 15 Y si os desagrada servir otros, serviremosel apaís. Nos-
Yahveh,
a Yahveh, seáis servir,escogeos
sean loshoydioses
a quiena que
de- porque es nuestro
10 Contestó Josué al pueblo : Dios.
sirvieron vuestros padres allende el —No podréis servir a Yahveh, por-
río, sea a los dioses de los amorreos, que es un Dios santo, un Dios ce-
encasacuyoserviremos
¡país habitáis ; pues yo y mi
a Yahveh. loso ; no perdonará vuestras trans-
gresiones pecados.
y 50 Si abandonáis
19 Nomesa quePODRÉIS
iban a seuvik
hacer :y lesdarlesdice ánimo.
esto para invitarlos a reflexionar acerca de la pro-
" Escribió
dición judia alJosué
atribuirestasestepalabras
libro a: Josué.
de aquí|| parece
Bajo la colegirse
encina : cf. que Gén.
tiene3S.M-
razón la tra-
— 38o —
24 21 "27
JOSUÉ
a Yahveh y servís a dioses extraños, veh nos ha dicho, y también contra
se volverá' y deos haberos consumi- vosotros,
dañará y favorecido para que no reneguéis 24 28-de33
tanto. rá, después vuestro dió al Dios.» mandando
pueblo, 24 Luego Josué a cadadespi-
uno
a— ElNo pueblo respondió a Josué : a su heredad.
de servir. ; en verdad a Yahveh hemos 23 Sucedió que después de estas co-
22— Testigos
Y replicósoisJosué al pueblo : vosasde murió
Yahveh,Josué,a hijo la edadde Nun, sier-
de ciento
vosotros contra vos- diez años. 30 Enterráronlo en el tér-
gidotros mismos, deparaqueservirle.
habéis esco- raj, situada mino de su heredad, en Timnat-Sé-
o a Yahveh
— Testigos somos — exclamaron. ™alIsrael norte deen lala montaña montaña dedeEfraím, Gaas.
— a Apartad, pues, los dioses ex- días de sirvió Josué
a Yahveh todos los
y la vida entera de
traños
clinadque vuestro
hay entrecorazónvosotros
hacia eYah-in- los ancianos
veh, Dios de Israel. cho tiempo aqueJosué, sobrevivieron
y que sabían mu-
" El pueblo contestó a Josué : cuanto Yahveh había hecho en pro
—A Yahveh, remos y su voz nuestro
hemos deDios, servi- de Israel.
obedecer. " Los huesos de José, que los hi-
25 Así enpactó
pueblo aquelJosué día y alianza
le impusocon leyel josto,delosIsrael habían ensubido
enterraron Sikem,de Egip-
en la
y derecho
bió Josué estas en Sikem. palabras26 Luego
en el escri- porciónprara alos
libro Sikem, de hijos
campode que Jamor,Jacobpadrecom-de
de la Ley dey Dios, y cogióallí unabajopie-la propiedadpor decienlos monedas hijos de ;José. y fueron
encinadra grande que habíala erigió en el santuario de 33 También Elazar, hijo de Aarón,
Yahveh. blo : «Mirad, 27 Josuéestadijopiedra el pue-de murió
a todoservirá nejás (=y lolasepultaron altura de en Guibat-Pi-
Pinejás), hijo
testimonio contra vosotros, pues ella i suyo, montaña al cualde se le había dado en la
Efrním.
ha oído todas las palabras que Yah-
en 28ninguna
Murió Josué parte :delclarolibroquese estos
elogiaúltimos versículos son de pluma diferente. Josué
a sí mismo.
de piedra con que había circuncidado a los hijos dedonde
10 G añade : «y pusieron con él en el monumento Israello enenterraron
Guilgal...ilos cuchillos
"Monedas:
dad: así H; lit. quesitá,
Ga'U y aue moneda
había de características
dado por heredad: ignoradas.
SV y fué ||(=yY fueron
que habíapropie-co
rrespondido como heredad).
NOTAS CRITICAS A JOSUE

a el Líbano ese H; pero di ese c GV ; Kit añade «vel pot di y eí Líbano*.


a así c G (cf 7 21 > ; H ruiisa£ri:ís al exterminio] b así c GSV ; H las familias
de ella.
cap. 7
H aporasívarones;
c pe mssfrt Ebdi, 26anota(cf GV),
Kit. o fn'uii (cf S) ; H familia] b así c algs rass SV ;
CAP'.a 8H marchó... valle; quizá ha de 1 como en y 9 ¡.pernoctó... pueblo*] b-b prps 1
en una fosa (cf Kit).
CAP. 9
a prps con arreglo
algs mssa Hvers¡ pero(cf 12)
c Kittomaron oprobable
se prepararon
haya deprovisiones]
(cf GSTV) b de:hemos tra-
pues, losducido cprincipes
comunidad.» : Vivan hay sean
Mas entonces
parecey fueron)
(por
de continuarse (ef¡ P,leñadores y1 aguadores
Fernández) c V : «Cuando
«Dijertm,
toda losla
príncipes
CAP¡ 10 hubiéronles hablado [a los gabaonitas], -1 Josué llamó a éstos...»
CAP. 1 IIasi c GV; H y todos] b así c much mss Gmss'Jlpr ; H a ellos.
a
a así H néguep; Kit corrige c G Imi-) ncgitcb 'enfrente de'; cf V contra me-
asl ins c Gl (cf Gh)] b así c G'V ;
HG acaba con estaígneos
los sacrificios palabrade, elcf Vv 33I3 ; <¡Kitprpspropone
hasta, enacabarlo
vez de tras
junto sur]
a o bsobre
Kit supri-
de H.

a H pueblo numeroso (o grande) hasta que; prps l que o porque (cf Kit).
CAI'. 18
CAP.a 19asi 1 c V (cf Kit) ¡ H y vendrán donde mi.
a prps y suprimir
ciudades no catorce,Sebao como
bien 1 repetición, con lob así
Sema (cf Kit)) que (cfresultan,
21 35) ; como indica H,Amtoar]
H Rimmón, trece
1 así c Ga+miis ; H Eltequé.
a así H; prpsYibleam 1 prb : (cfsenún sus familias, de (cf T y GSV y v 7] b asi como
cen GV19 44](cf el20 8)prb; vide Kit. Kit)] d asi ins prb c GV (cf 20 8 y iPar 6O3)] <= así ins
CAP. 33
a así GSV; H no nos salves; Kif«l frt nuestro Dios, hemos obrado,] b prps ins
vbaquíexc».Ed 'Testimonio' o Guilad 'montículo de Testimonio' (cf S) ; Kit cree «hic prb
CAP. 23
a así SVT ¡ H hanáis jurar.
, que', H caaser 'como'; Kit «1 prb c G»+m" (cf SV) con

-382-
INTRODUCCION A LOS JUECES

L libro de ¡os Jueces, aunque no enlazado literalmente con el de Jo-


sué, continúa la historia de éste, del que a las veces reproduce tex-
M~J tualmcnte
glos. Tras dos breves algún pasaje,prólogosy sobre
abarcala una duraciónpolítica
condición de cerca de tres de!si-
y religiosa
pueblo, expone, con muy diversa amplitud, la historia de aquellos li-
bertadores providenciales de Israel en momentos difíciles, luego recono-
cidos como jueces y gobernantes de la nación. Remata con dos apéndices
referentes a la idolatría de los danitas y al casi total exterminio de ¡a
tribu de Benjamín. El autor del libro, según la opinión más probable,
fué Samuel o algún escritor desconocido del tiempo de David o de Sa-
lomón, que tuvo a la mano y utilizó documentos contemporáneos a los
hechos narrados. Por lo demás, a pesar de su discutida cronología, el
libro es calificado entre los más notables de la literatura mundial y uno
de los más sorprendentes de la a>itigiiedad por la perfección artística
de sus relatos, cuales son los cuadros breves, diáfanos, llenos de vida,
de las victorias de Israel sobre Canaán bajo la guía de la heroína De-
bo ra; la historia del rey Abimélck y su- trágico fin, cautivadora como una
novela moderna; o la fábula asombrosa de los árboles que se eligen un
monarca; o la historia de Sansón y sus heroicas hazañas; o la apasio-
nante ytrágica historia de la hijita de Jefté ; o la deliciosa narración de
los ídolos de Mihá y el robo audaz de los mismos por los danitas. Ade-
más, esmalta el libro, como piedra preciosa de sin igual valía, uno de
los ejemplos más bellos de la primitiva poesía hebraica: el antiquísimo
canto de guerra que la sugestiva Débora entona con motivo del trágico
fin del general enemigo Sisara, cuya madre aguarda vanamente el retor-
no del hijo, familiarizado con ¡a victoria:
¡ Bendecid a Yahveh, pues que los príncipes
en Israel s« portan como tales
y el pueblo de su agrado se ha ofrecido !
Tal joya literaria, una d? las páginas más antiguas de la Biblia, es,
también, documento preciadísimo por las noticias que nos da sobre las
condiciones de la vida religiosa y civil del pueblo israelita en tiempos
de la victoriosa campaña contra Canaán.

- 383 -
JUECES

Nuevas conquistas de Israel y resistencias cananeas


no vencidas
i 1 Y acaeció que después de la así mejas bajopaga mi mesa. Conforme hice,
Dios.» Y condujéronle
A muerte
Israel consultaron de Josué, los hijos
a Yahveh, dicien-dede a Jerusa'lén, donde murió.
do : «¿Quién de nosotros habrá
subir primero contra los cananeos contra Jerusalénde yJudá 8 Los hijos combatieron
para combatidos ?» 2 Y Yahveh con- saron a sus moradoresla tomaron, a cuchillopa-y
testó :«Judá subirá : he aquí que le prendieron fuego a 'la ciudad. 9 Des-
entrego toncesel dijopaís en asussu manos.» 3 En- pués
char bajaron
contra loslos cananeos
hijos de Judá a lu-
que habi-
meón : «SubeJudáconmigo hermano
a la suerte Si-
taban la montaña, e'l Négueb y la
que tramelos cananeos, ha tocado yy también peleemos vocon-te Sefelá. contra los10 Judá cananeos dirigióse [primero]en
que moraban
acompañaré a la tuya.» Y fuése con Hebrón — cuyo nombre era anterior-
él Simeón.
Yahveh entregó * Subió,
en susipues,manosJudá, a losy Sesay, mente Quiryat-Arbá — y derrotaron a
cananeos y los perezeos, y derrota- marchó Ajimán contra losy Talmay. habitantes11 Dede De-
allí
ron en Bézeq a diez mil hombres. bir, cuyo nombre era antes Quiryat-
0Bézeq,
Como pelearon hallasen con en Bézeq a Adoni- Séfer, 12 y
él y derrotaron a Quiryat-Séfer y la tome, recibirá Kaleb dijo : «Quien bata
a los cananeos
ni-Bézeq huyó, y mas
los perezeos.
ellos le 6persi-
Ado- a mi hija Aksá por esposa.» 13 Y con-
g u i e r o n y
prendieron, y amputáron- manoquistóla
menorOniel,dehijo
Kaleb,de Quenaz,
quien leher-dió
le los pulgares de sus manos y pies. a su hija Aksá por mujer. 11 Y su-
'vesY dijo Adoni-Bézeq : «Setenta
con los dedos de sus manos y esposo],cedió élque alla marcharre-
indujo a aellapedir|~cona susu
pies amputados recosían las miga- padre un campo b. Como descabal-
-J '5 Recogían
-*- Adoni-Bézeq. Otroslascorrigen Adoni-sédeq.
tomaron: e.:ei.d.,alNÉGUEB
8" LaLa montaña, menosmigajas o lo que ;caíacf. Fernández,
Y pasajeramente
r.AoSefelá
bajo mi mesa.Probl., 139-43-
: e. d.,de laCanaán,
parte montuosa comprendida entre
Jerusalén y
y de Gaza a deQadéslos ;montes Hebrón; el Négueb
y la Sefelá, mediodía
o regiónhastabaja,el marla llanura al sury dedepresión
esta última
que ciudad
de las
estribaciones
la-m c£ Jos ,5> I3.IQ se extiende (cf. Jos. 15).
-384-
1 15-26 JUECES
1 27-36
leb : ella de su asno, preguntóle Ka- ciudad,
gara a la que llamó Luz, nombre
que todavía hoy perdura.
—15 Contestóle
¿Qué te pasa? : " Manasés, en cambio, no despla-
zó a los de Bet-Seán y sus ciudades
me— has ¡Concédeme dado tierraun defavor! secano,Yadame que anejas, yas, ninia a loslos habitantes
de Tanak ydelasDor, su-
tierras de regadío. Iblam y Meguiddó y sus respectivas
Y dióle Kaleb el regadío superior ciudades anejas ; y los cananeos se
v el regadío inferior. obstinaron después en permanecer allí. cobró
28 Sin
de16 Moisés,
Los hijossubieron del Quenita c, cuñadode embargo,
de la ciudad que Israel
las Palmeras con los hijos de Judá neos, aunque expulsar no los ex- fuerza, hizo tributarios a los cana-
alde desierto
Arad, y dfueron que está y se enestablecieron
el Négueb
29 Efraím
pulsó. naneos quetampoco
habitaban arrojó a los ca-y
en Guézer,
entre los amalequitas e.
" Luego Judá marchó con su her- enlos medio cananeos
de
continuaron
aquél.
viviendo
naneos manoqueSimeónmoraban y derrotaron
en Sefat,a losla que ca-
30 Zabulón no expulsó
dores de Kitrón ni a los habitantes a los mora-
consagraron al exterminio y se le dió
el nombre de Jormá.
bién Judá a Gaza, Asquelón y Eqrón Js Tomó tam- de Nahálol ; y los cananeos
necieron en medio de ellos y fueron perma-
con
veh sus fué respectivos
con Judá, quetérminos. ocupó la19 mon-Yah- sometidos a servicio de prestación
taña, pero no pudo 1 expulsar a los 31 tesAser personal. no expulsó
habitantes dede lahierro.
llanura, pues Moi- po- de Akkó, ni a los amoradores
los habitan-de
seían carros
sés había indicado, dieron Hebrón y 20 Como Sidón, ni a los de Majalab h, Akzib,
Kaleb, quien arrojó de allí a los tres Jelbá, se establecieron Afiq y Rejoben medio ; 32 y losde aseritas
hijosjos dede Benjamín Anaq. 21 En naneos que moraban en el país,lospues ca-
e nocambio,
expulsaron los hi-a no los arrojaron.
los yebuseos, que habitaban en Je- 33 Neftalí no expulsó a los habitan-
rusalén,nuadoy morando los yebuseos
en Jerusalén han conconti-los Anat tesyde seBet-Semes v a los de Bet-
hijos estableció morabanen medio
en el depaíslos;
hoy. de Benjamín hasta el día de cananeos y los habitantes
que
de Bet-Semes y de
" La Bet-El,
hacia casa dey José Yahvehsubióestuvo tambiéncon Bet-Anat les estuvieron
vicio de prestación sujetos a ser-
personal.
ella. a Los de dicha casa hicieron 34 Los amorreos rechazaron a los
una exploración en Bet-El, ciudad hijos de Dan hacia la montaña, sin
llamada gías vieron antiguamente
a un hombreLuz.que 24 salía Las vi- de permitirlesse bajar a la llanura. 85 Los
la ciudad y le dijeron : «Muéstranos, amorreos obstinaron en mantener-
por favor, el acceso a la ciudad y masse encuando Har-Jeres, la mano de la casa de;
Ayyalón y Saalbim
te concederemos
les délad,por dónde gracia.» 25enEnseñó-
penetrar la ciu- José se hizo más fuerte sobre ellos i.
yellos pasaron a ésta a filo de fueron sometidos a prestación perso-
espada, pero dejaron libre a aquel nal. 38La frontera de los id únicos '
hombre
h tierra yde toda los suImitas,
familia.y edificó
26 El fuése
una sebim,extendía de Seladesde para laarriba
subida de Aqrab-
en 15elUnNéíruebt favor:; lit. bendición.
tierras de regadío || Tierra de secano...
: o fuentes de aguao terreno ; regadíoárido, yermo :(otros,
superior... o la
fuente superior y la inferior ; cf. Jos. 15, 19, nota.
en 18elCiudad Néguebde delasJudá Palmeras
por la: e.parte
d., Jericó.
de Arad.|| En el Négueb de Arad : entendemos H,
"M Jormá
Las vigías : nombre
: e. d.,derivado
aquellos de exploradores
jerem 'anatemao espías . ' ; cf. Ex. 22,como 20, nota.
centinelas en emboscada. || El acceso: e. d., por donde puestos entrar, el medio observadores
de entrar.o
77 ss. Desplazó (arrojó, expulsó) a : o bien, terminó con.

-385- 13
21-12 JUECES
2 13-17
Situación religiosa de Israel: su infidelidad
a 1 El ángel de Yahveh subió de había sacado de tierra de Egipto, y
luéronse tras dioses extraños, entre
^ Guiígal a Bokim a y dijo: «Yo os las divinidades de los pueblosantecircun-
ae subido de Egipto y os he condu- dantes, yse así
prosternaron ellos,
cido a la rametierra
nto a vuestros que padres
prometí; ycondijeju-: provocando la ira de Yahveh.
'No romperé jamás mi alianza con
devosotros,
pactar 2alianza pero vosotros no habéis
con los habitante*-
de esteres.' país Mas no; habéis demoleréisobedecido sus alta-mi
consecuencia, he dicho también :'EnNo
voz. ¿Qué habéis hecho ahí?
los arrojaré de delante de vosotros
y los tendréis
dioses os servirán por deenemigos
lazo.» 4 b,Cuandoy sus
e! ángel de Yahveh hubo pronuncia-
do estas palabras
de Israel, el pueblo alzó su voz a todos los hijos}
rompió a llorar (yibkú).
nominaron aaquel lugar6 Por eso de-
ofrecieron allí sacrificios a Bokim.
Yahveh. \
0 Cuando Josué despidió al pueblo,
los hijos de Israel se marcharon ca-
da uno a su territorio, a tomar po-
ii Yahveh sesión detoda
l país.la7 vida Y el depuebloJosué quesirvió
y to-a
dos los días de los ancianos Cabeza de amorita o amorreo
Josué sobrevivieron y habían visto
las grandes obras que Yahveh reali-
zrióara Josué,
a favorhijode de Israel. 8 Luego mu- " Abandonaron, pues, a Yahveh y
Yahveh, a la edad Nun, de ciento siervodiezde cólera
sirvieronde aYahveh Baal y encendióse
las astartés.contra
14 La
añosno de; su8 y heredad, lo enterraron en el térmi- Israel y losqueaentregó s que los despojaron, y sa-
en manos de
en en Timnat-Jeres c, vendió a sus doreenemigos los
del lamonte montaña Gaas. de Efraím, al norte •te suerte que no pudieron ya hacer
de alrededor,
he 10reunió
Tambiéncontodasusaquella padres,generación
y surgió que frentesalíana sus a adversarios.
campaña, la16 Cada mano vezde
tras ella otra que no conocía a Yah- Yahveh les era adversa, como el Se-
bíaveh nillevado
tampoco a cabola obra en proquedeéste ha- ilor había predicho y conforme Yah-
Israel. veh les jurara ; y estuvieron en gra-
11malAsí,a pues, los ojos de Yahveh y sirvie-el " veYahveh
los israelitas obraron aprieto d. suscitó jueces que los li-
ron a los Baales, 12
Yahveh, Dios de sus padres, que los tampoco brasenescucharonabandonaron a de sus saqueadoreSja sus jueces " peroy
2
falsos dioses.
11diendo
OBRARONcultoel a mi... y sirvieron a losde Baales
las representaciones : e. d.,
los dioses se entregaron
masculinos a la idolatría,
de Canaan.
a™ Cada
Las astartés: vkz oue e. d., alascampaña
salían imágenes
: o de laadondequiera
bien, divinidad femenina se adoradaen enexpedición
dirigiesen Canaan.
litar.
te alguna, || Conforme pero estaba Yaiiveuen lales naturaleza
jurara : este de lasjuramento
cosas. no se halla explícito en
18 Juecespara: ensalvarle
aelita el sentido de graves caudillos extraordinarios que
épocaDiosde sususcitó en suSupueblo
: sofetim, recuerda enel los que Tiro y momentos
Cartago de estaa magistrados
daban
suífetas.
historia.
de funciones nom-
ana-
- 386 -
218—3 7
JUECES 2 20—3 14
se prostituyeron siguiendo a dioso acciones y su empedernida conducta.
extraños, a quienes adoraron. Prontr> 20 Encendióse, pues, la ira de Yah-
se desviaron eron susdel camino en que an-los
mandatos duvide padres
Yahveh al; obedecer
no obraron alianza tovehestecontra Israel, hay dijo:
quepueblo
«Por cuan-
vo prescribíquebrantado
a sus padresla
ellos así. 18 Cuando Yahveh les sus- v no ha obedecido mi voz, 21 tam-
citó jueces, Yahveh estaba con el poco yo volveré a arrojar
juez v los los
enemieos salvaba días detodos sus de ellos
manosdelde iuez, a ninguno de losde pueblos
delante
pues Yahveh se compadecía de los fin deda o nocon los que dejara Tosué cuando
elloscaminos murió ;"a
probar esi deIsraelYahveh,
guar-
gemidos que les arrancaban sus ve-
ladores yopresores. 10 Mas,y obraban
en mu- marchando por ellos como los guar-
peor queriendo el juez, sus padres, volvíanse^yéndose tras Yahveh daronallísu> padres.»
a aquellas 23naciones,
Dejó, pues, sin
dioses rextraños para servirlos y ado-
arlos ;no abandonaban sus malas entregó en manos de Josué. y no las
apresurarse a expulsarlas,

Restos de naciones cananeas. Judicaturas de Otniel,


Ehud y Samgar
daron aYahveh su Dios y sirvieron
"q veh 1 Estasdejósonparalas mediante
naciones que Yah-
bar a Israel, a cuantos noellashabíar pro- a los baales y las astartés. 8 Encen-
conocido ninguna de las guerras de tra Israelpor ello
dióse y losla vendió
ira de enYahveh
manos con-de
Canaán : 2 — sólo a fin de que las Kiisán-Risatavim, rev de Mesopota-
generaciones
aprendieran a deadiestrarse gue- mia ; ytidoslosaKusán-Risatáyim
los hijos ende laIsrae' israelitas estuvieron
ocho some-
años.
tesrra;
no las exclusivamente
habían aquellos
conocido — * que
los an-
c;n- 9 Luego,
ron a Yahveh, los hijos
quiende Israel
les clama-un
suscitó
co príncipes de los filisteos, todos los libertador, y los salvó: Otniel, hijo
cananeos,
que habitanlosla sidonios, montaña losdel jivveos
Líbano, a de Quenaz,espíritu hermanode Yahveh
menor de Ka-
desde el monte Baal-Hermón has- !eb. 10 vEladió yjuzgó a Israel, y saliólea in-la
ta la entradaprobar de Jamat.ellas4 Sirvieron, truerra, y Yahveh entregó en sus
apues,
fin para de saber siconobedecerían a Israel,los manos a Kusán-Risatáyim, rey de
Mesopotamia, contra el cual la mano
mandatos que Yahveh había ordena-
do a sus padres mediante Moisés. estuvo en hízose de aquél potente.años," Ely mu-
país
■ Así diolos de losisraelitas
cananeos,habitaron en me-los
los hititas, rió Otniel,pazhijocuarenta
de Quenaz.
12 Mas los israelitas volvieron a
amorreos, los perezeos, los jivveos y obrar mal a los ojos de Yahveh,
los yebuseos, 6 y tomaron a las hijas quien infundió vigor a Eglón, rey
de Moab, contra Israel, porque se
de éstosgaron susporpropias
esposashijas
suyasa los
y entre-
hijos portaron mal a los ojos de Yahveh.
de los mismos, y sirvieron a sus dio- hijos
ses. ■' Eg'.ónde reunió Ammón eny torno
Amaleqsuyoy fuéa losy
' Ahora bien, los israelitas hicieron derrotó
lo malo a los ojos de Yahveh, olvi- ' de las Palmeras. 14 En consecuencia. a Israel y ocupó b la ciudad

**O sfrates,
Mesopotamia entre los: lit.,
cualesAram-Naharáyim
se hallaba. Otroso Siria de losH ydosleenríos,: Edom.
corrigen el Tigris y el Eu-
8 Y tosvadores de Israel,
salvó : son
los Jueces, dice San Jerónimo (ad Paulin., ep. 103), en cuanto sal-
salvado las almas. todos figuras de Cristo. Aquéllos salvaron los cuerpos. Este ha
de fortaleza y sabiduría para enfrentarse con los enemigos y gobernar al pueblo.espíritu
10 El fspíritu de Yahveh : el comunicado a los Jueces era a un tiempo
13 Ciudad de las Palmeras : Jericó probablemente.
- 387 -
315-42 JUECES
los israelitas estuvieron sometidos a la^ cámara, dejólas candadas.3 24-4 M Sa-
Eglón, rey de Moab, dieciocho años. lióse, pues,reales
y cuando llegaron
15Vahveh,
Pero losquien hijos Iesde Israel servidores y vieron que loslas
suscitóclamaron
un liber-a puertas de la cámara alta estaban
minita,tador :Ehud,
hombre hijo zurdo.de Guerá, benja- candadas,mente estádijeron
Los israelitas para sí : «Segura-
enviaron por medio de él un presen- dad en la haciendo habitación alguna
de tomar necesi-el
te a Eglón, rey
Ehud una espada de dos filos, cuyade Moab. 16 Hízose fresco.» 25 Esperaron
ban confusos e impacientes, y vien-tanto, que esta-
longitud era un gómed, y se la ciñó do que él no abría las puertas de la
por bajo del vestido, al flanco dere- cámara, tomaron la llave y abrieron
y encontraron que su señor yacía en
rey decho. "ElMoab, ofrecióqueél presente
era hombre a Eglón
muy , tierra, muerto. 26 Mientras ellos ha-
grueso, 18 Cuando hubo acabado de bían estado titubeando de acá para
ofrecerlo, despidió a la gente que lo allá, Ehud se escapó, sobrepasó el
había llevado ; 19 pero el se volvió sitio de los ídolos y se puso a salvo
desde los ídolos que hay junto a en Seirá. 27 En cuanto llegó tocó la
Gui'lgal trompeta en la montaña de Efraím,
— ¡ Oh!y rey,
secreto
exclamótengo: que decirte un Vmontana los hijos de Israel bajaron de la
con él y se colocó a su
Dijo Eglón : frente. 28 Díjoles : «Seguidme, por-
— ¡ Chist ! ; que manos Yahveha havuestros
entregado en vues-los
y salieron de junto a él todos los tras enemigos,
que con éla estaban.
se allegó él — -que 20 Entonces
se encontraba Ehud
so- moabitas.» Bajaron,
maron aMoab pues, del
los vados tras Jordán
él, to-
lo sentado en la cámara alta de to- / no dejaron pasar a nadie. 29 En
mar el fresco—-, y dijo Ehud : «Ten- aquella ocasión hicieron a Moab diez
»opartequedecomunicarte
Dios.» El reyuna alzóse palabrasobrede mil bajas, todos hombres robustos y
guerreros valientes, sin que se esca-
ylizquierda
trono, 21y,y tomando Ehud alargó su manode para
la espada sometidoni uno. Moab30 Y bajo
en aquel
el poder día quedó
de Is-
su flanco derecho, clavóla en el vien- ta años. r a e l , y
el país vivió tranquilo ochen-
tre de aquél, 22 de tal suerte que la
empuñadura penetró taunbién tras la 81 Sucedióle [a Ehud] Samgar, hijo
hoja ydella vientre
sacó grasa lala tapó, daga,puesque élsalióno de Anat, que mató a los filisteos
seiscientos hombres con una aguija-
por el recto. 23 Ehud salió al corre- él ada Israel. de los bueyes, salvando también
dor y, cerrando tra's sí las puertas de

Débora y la derrota de Sisara


manos de Yabín, rey de Canaán, que
^a 3ronMasa obrar los hijos de Israel
lo malo a los ojosvolvie-de reinaba
ejército
en Jasor. Él general de su
era Sisara, que habitaba en
Yahveh, una vez muerto
consecuencia, Yahveh los entregó en Taróset-Goyim. Ehud. 2 En
8 Los hijos de Israel
débila Zurdo o manco: mejor — dado derecho,
del brazo el contexto c,ue (nótese
vierten cómo
otros. seGVciñó«ambidextro».
la daga al lado diestro) — ,
a un1,1 Gómedcodo. : medida de longitud, según unos, equivalente a un palmo, y para otros,
10 Idolos o piedras
gerirla mas bien pensartalladas
en un : punto
otros prefieren
del palaciola deversión
Eglón.'canteras'. El contexto su-
22 (Jui: :salió
traducen por ELsalióRECTOpor: esta
«después la última palabra
ventana», «con es dudosa
ello salió el enexcremento
su significado.
hacia Otros
aba-
jo», etc.
'•°21 Haciendo
Corredor alguna : o pórtico
necesidad(de columnas).
: lit., cubriendo sus pies, eufemismo para indicar di-
cha idea.
4 2 JarÓSET-Goyim : <•. d., Jar. de los paganos o gentiles.
-388-
4 4-14 JUECES
clamaron a Yahveh, pues [Yabín] éste es el día en que Yahveh ha
tenia novecientos carros de hierro y puesto a Sisara en tus manos.4 15-24 ¡ He
había oprimido
israelitas durante veinte años. con violencia a los aquí que Yahveh sale delante de
ti !» Baraq bajó entonces del monte
1 Ahora
jer de Lappidot, bien, Débora, juzgaba profetisa,
por aquelmu- Tabor
13 y Yahveh
seguido de diez mil hombres,
tiempo a Israel. 6 Sentábase bajo la dos sus carrosdesbarató y todo a élSisara
ejércitoy to-a
palmera llamada de Débora, entre tilo de espada ante Baraq. El propio
Uamá y Bet-El, en la montaña de Sisara hubo de descender de su ca-
Efrafm, y los israelitas subían don- rro ycarros
huir a ypie.al ejército 16 Baraq hastapersiguió
de ella a juicio. 6 Ella envió a llamar a los róset-Goyim, toda
v de espada,
la huestesinde que Ja-
Si-
a Baraq, des de Neftalí, hijo dey Abinóam, díjole : de Que- sara cayó a filo
— He aquí lo que ordena Yahveh, quedara ni uno.
Dioste Tabor, de Israel tomando : Ve contigo
y ocupa diez el mon-mil Jael, " Sisara esposahuyó a Jéber,
pie a lael tienda de
hombres de los hijos de Neftalí y pues había pazde entre Yabín, quenita,
rey de
Zabulón.rrente1 YoQuisón,atraeré a Sisara, a ti, general
hacia el del to- 18Tasor,
Jael
y la casa de Jéber, el quenita.
ejército de Yabín ; sus carros y su ledonde dijo:salió mí,«¡Entra,
al encuentro
no temas!»
demío,Sisara
señorEntró, entra
pues,
y
multitud, y la pondré en tus manos. en la tienda de ella, que le tapó con
—8 Contestóle
conmigo Si vienes no vienes,
Baraq : iré ; mas si
conmigo, no he de ir. beber, un cobertor. por favor, 18 Díjole un élpoco: «Dame
de agua,de
•— Respondió ella : porque
de la tengo dióle
leche, sed.» deAbrió beber ellay leel odre
tapó
Iré desde luego contigo, pero no
ha de ser pedipara ción que vasti ala emprender,
gloria de lapues ex- la[depuerta nuevo],de 20laEltienda, le dijo y: si«Estáte
alguiena
Yahveh entregará a Sisara en mano? viene y te pregunta diciendo : ¿Hay
de una mujer. aquí algún hombre ?, respóndele que
Y Débora fué y marchó con Baraq no.» 21 Después Jael, mujer de Jéber,
a Quedes. 10 Baraq convocó en Que- encogiósusunamanos estaca de la tienda, tomó
un martillo, se llegó
des a gZabulón
uido de diez mily Neftalí hombres,y subió y con se-él donde él calladamente, hincóle la es-
también Débora. u\Aíhora bien, Jéber. taca en la sien y penetró
el Quenita, habíase separado de los
otros quenitas, de los descendientes r a ;pues daélmente dehabíase
puro cansado, dormidoeny profun-
la' tie-
murió.
de Jobab, cuñado de Moisés, y había 83 Cuando apareció Baraq, que venía
expendido sus tiendas hasta la en- persiguiendo a Sisara, Jael salióle al
des. cina de Seannim a, próximo a Que- encuentro y le dijo : «Ven y te mos-
M Y fuéle anunciado a Sisara que trócíatrdonde
aré al hombre
muerto, cony lahallóestaca
ella que buscas.»
que enSisara El en-
ya-
la sien.
Baraq, hijo de Abinóam, había su-
bdosido susal monte Tabor,
carros, novecientos carros" y reunió to- 28 Así humilló Dios
bín, rey de Canaán, ante los hijos de aquel día a Ya-
de hierro, y toda la gente con que Israel. 21 Y la mano de los israelitas
contaba, desde Jaróset-Goyim hasta sobre fué haciéndose cada vez más pesada
elDéboratorrente Quisón.: «Apréstate,
" Dijo entonces Yabín, rey de Canaán, hasta
a Baraq pues que lo aniquilaron.
' El torrente de Quisón : en el llano de Esdrelón o de Izreel.
13 Desbarató : del v. 20 del siguiente cap. se deduce que fué por medio de una
tormenta.
" La tienda de Jael : la tienda o departamento de las mujeres en Oriente es in-
violable.
10 Ei,ciosa deodre beber dey leche : la leche cuajada
muy refrescante, pero dequeefectos
todavíasoporíferos.preparan los beduinos es deli-
21 Hincóle tancias injustificables, como, v. gr., la falta de buena fe.SisaraSus adviértense
la estaca : en el proceder de Jael para con intenciones circuns-
fueron
enbuenas,
esta
en Jesu-Cristo.
pero
mujer la unaEscritura
figura node lalaalaba de todos
Iglesia, modos. elSanreino
destruyendo Agustín del ve, sin por
pecado embargo,
la fe
- 389 -
5 i-» JUECES
Canto de Débora 51-10

Jr canto 1 En aquel : día, Débora, con Baraq, hijo de Abinóam, entonó este
en1 ¡ Bendecid
Israel se aportan Yahveh,comopuesta^esque los príncipes
y el pueblo de su grado se ha ofrecido !
'celebrar
Oíd, reyesa Yahveh
; prestadquiero oído, yopríncipes
misma ;;
a Yahveh, nuestro Dios, cantaré salmos.
4y Yahveh,
de Edomcuando por lossaliste
camposde Seír avanzaste,
sécielos
estremeció
y nubes agua gotay gotearon
la tierra, a gota, 1
6 y ante Yahveh moviéronse h los montes
? y el Sinaí 0 del Dios Yahveh en presencia.
6 En los días de Sámgar, de Anat hijo,
yquedábanse,
de Jael, desiertos
y senderoslos caminos
tortüosos
habían de tomar los caminantes.
' En Israel faltaron los caudillos ;
faltaronyo,; pero
surgí madreal enfin Israel
Débora [por vino último].
d;
8a [Y, las puertas estaba ya la guerra. nuevos,
por cuanto] escogían dioses
Ni broqueles
entre cuarentani mil lanzasisraelitas.
se veían
*deMi Israelcorazóny haciase vuelve
aquellos haciade losentrepríncipes
el pueblo
—quisisteis
bendecid ofreceros
a Yahvehal— que voluntarios
peligro.
"y Cantadlos que losos sentáis
que montáis sobre asnas
tapices,overas
y todos los que andáis por los caminos.
5 del 2 Puesv. muy quk 1distintamente.
os príncipes enAlgunos Israel prefieren
se portan: como «cuandotalespuesto
los: cabellos
tradúcesecrecen
este sector
mente»,«cuando
cipes», como muchos
tuvieron usanlugaren las
la guerra ; «habiéndose
invasiones en Israel», al frente
«mientras los los larga-
prín-
príncipes
guían
ofr. a la lucha a Israel, mientras el pueblo acude»; etc. || Se ha OFKEC1DO : e. d., se ha
84 Nuestro Dios : lit. Dios de Israel.
ronYagua.gotearon cielos : lit. también los cielos gotearon, también las nubes gotea-
66 EnDioslosterYahvehpretandías
: lit. Yahveh,
otros dedelao S...dejaron
Dios de unos
: texto dudoso;
vergüenza),
Israel.sólo leen En los días de Samgar (in-
otros sólo los En c.los; días
caminos quedábanse
modificando ligeramente H. de transitarse otros de«cesaron
Jael. ||lasDesiertos
caravanas»,los
to1 o Faltaron
lossaron lolugares los caudillos :; otros
s jefes, enindefensos) Isr. túvose otros
«quedaron abandonadas
«cesó la potencia
descanso»... en Isr.,las aldeas» (el país«descan-
cesó» ; otros abier-
las s A las puertas estaba ya la guerra : e. d., el estrépito bélico resonaba ya en
a quepuertas hasta deentonces las ciudades. no habíanAsí quizá
temido.H ; pero prefiérese corregir (cf. Kit) : dioses
10 Cantad:
«blancas, bayas,otios de varios «acordaos de aquéllos»,
colores, aleonadas...»otros diversamente. || Overas: otros
— 390 —
5 «-» JUECES
11enPorlos vozabrevaderos
de partidores[del deganado]
la presa,
,
de Yahveh la justicia allí se loe 5 n-19
y las victorias de su caudillaje.
Entonces fué cuando bajó a las puertas
el pueblo de Yahveh [libre de miedos].
11I Ea,
¡ Ea, despierta,y tuDébora
canto en! entona
Levántate.
¡ Hijo levántate
de Abinóam, surge tu brío! !
" Entonces ' Israel, como los príncipes,°.
Prende Baraq, a quienes te apresaron
ael pelear
pueblo bajó f. Cual losdonde
de Yahveh valientes,
él g bajara.
" Los de Efraím, que entre Amaleq vivían
[llegaron], y tras él h
benjamín. Descendieron adalides con sus ' guerreros
de Makir. Zabulón al mismo tiempo
envió portadores de bengala ;
* los jefes de ¡sacar i están con Débora;
ytrasNeftalí
él pork, como Baraqtué[valiente],
la llanura lanzado.
A* Rubén,
largo en facciones
deliberar 1 le detenía.dividido,
"escuchando
¿Por qué permaneciste en las majadas
los sones penetrantes
de suaves caramillos pastoriles?
A Rubén, en facciones dividido,
largo deliberar le detenía.
"DanGalaad en Transjordania descansaba.
Aser mpermaneció
seguro vivíadelenmarsus a navios.
orillas
tranquilo en sus bahías reposando ;
18desafiaron,
mas Zabulón y Neftalí la
luchando en las alturas. muerte
19 Reyesde vimos
reyes Canaánveniry pelearon
y combatieron ;
u nPartidores
an a cada uno i»-su laporción presa: correspondiente
texto y versión eninseguros.
el botín. Seiían
Schultenslos lovoceros
refierequea Quie-
asig-
nes distribuyen,
cheros» o saeteros. mediante
Piatti, el sorteo
ende quienes de
trabajo están flechas,
reciente, esa porción.
vierte :entre Otros
«Los lasquefuentes»vierten
andáis (cf. : «los
los fle-
por Lagran-ca-
geque: se«quiburlan»,minos, apresuraos
se rangent a la voz
entreo bromean
les norias»). dispuestos
Otros frecuentemente
c. Budde modifican H Zorelll
y leen :: «los
flautistas». juegan
V traduce: de«ubisu collisi ; o más (cf. Kit, «los
Dk su caudillaje
«desciende mientras: lit.tanto osuntpoderío
a lascaud.puertas,
currus» ; G «ordiri
puebloen deIsrael.
musicam, revehi». ||
Yah». || Entonces...: cf. Piatti:
1214 DeNóteseEfraím, la aliteración
que entre deAmaleo
H: Urí,vivíanuri: radicado
Deborá:
enumera urí, entreH)urílasendabbcrí
tribus sir...
que cooperaron
a formar
dedirigieron
los amalequitas. el ejército de Israel
Otros (cf. a Efraím,
Kit) prefieren corregir(asíH, leyendo la :región
desde montañosa
Efraím se
(o fueron enviados) al valle.
el poeta empieza a enumerar las tribus negligentes o sordas a la llamadaRubén...
15 Y Neft., como B. : versión dudosa como el texto; cf. nota crítica. || A de Ba-:
r a
deH Propuestas q . |
Rubén había En facciones... : lit. en las facciones (otros : en los distritos, torrentes, rives)
[?]). grandes deliberaciones (o consideraciones, ansiedad de espíritu ;
^ " Dan... : lit. H dice «y D., ¿ por qué lejano (otros : como extranjero) mora en
las ISalturas
Lit. «mas del Zab.
campo».se estimuló (0 desafió) a la muerte, y [1o misino] Xeft. sobre
18 Lit. «vinieron reyes, combatieron entonces...».
5 20-31 JUECES
enNo Tannak, cabe
hubo botín de plata el agua para<Je Meggiddo.
ellos. 5 20-31
20porDesde
Sisara 'lucharon de sus lasórbitas.
el cielo lucharon estrellas ;
íldeDeQuisónQuisónelarrastrólos el torrente,
torrente renombrado.
¡ Alma mía, con fuerza ve adelante !
32conEntonces
los cascos los caballos
el suelo martillaban
galopando,
galopando, trotando sus corceles.
23de«¡Maldecid
Yahveh ; «maldecid susel ángel
a Meroz!», dijo
habitantes,
rotundamente, pues que no vinieron
a ayudar a Yahveh entre los valientes».
MJael,¡ Bendecida entre
Jéber todas las mujeres
entre esposa todas debendita, quenita,
ella en su tienda !
en28 Aguacopa demandó
señoril dióleél, sirvióle
cuajada.leche ;
My Llevó
su diestra al martillo siniestra
a la estaca su del obrero.mano
Hirió a Sisara ; machacóle el cráneo ;
le quebrantó la sien y perforóla,
21a ysuscayópiesdesplomado
fué rodandoa loshastapiestenderse.de ella ;
Donde se desplomó quedóse muerto.
28trasA lala ventana
reja, de seSisara
asomóla gritando
madre. n,
«¿ Por qué tarda ya tanto su carroza ?
Y el rodar de sus carros, ¿por qué tarda ?»
28V Suelladamacon lasu más sabia 0sele contesta
respuesta responde,:
*°y «Botín
estarán repartiéndoselo ahora.hallado [todos],
[cuantioso] habrán
Doncellas una o dos cada guerrero,
y telas de colores para Sisara,
yunomantoso dos paracon elpreciosos
cuello derecamados.»
la reina "
"¡ Así¡ Mueran así,
a serYahveh, tuste oenemigos !
como lleguenel sol cuando lossalequerutilante aman
!
Y el país gozó de paz por espacio de cuarenta años.
21 El torrente
hazañosos ; otros :renombrado
«torrente de: lit.,
las afórrente
batallas». deSegún
la antigüedad»,
otros, co.no célebre
en V, por
seríarecuerdos
nombre
propio : «torrente Quedumim».
5,2 El verso daharot
middaharot. tiene enabbirav.
hebreo evidente harmonía imitativa : az halemú iqaucvé sus,
2524 YCONella...señoril : lit. de adalidessus o palabras;
príncipes, otros
e. d.,«escucha
de honor.sus p».
11 Rutilante: :e.litd., enellasu repite
potencia o en su triunfo.
61-12 JUECES
Gedeón 6 13-21

61 loMasmalolosdelante hijos dede Israel 13 Respondióle Gedeón .


Yahveh,hicieron
quien — nosotros, ¡Perdón, señor! entoncesSi ¿Yahveh por qué está
los entregó en manos de Madián du- con ha acaecido
nos
rante siete años. • La mano
dián cargó fuertemente sobre Israel; contado de Ma- tán todas sus maravillas que¿ dónde
todo esto ? y nos han es-
y por rcausa de los madianitas nuestros padres, diciendo :
onse los israelitas las cavernas lucié- que ahora I Yahveh nos sacó de Egipto ! Pero
Yahveh nos ha desamparado y
hay en las montañas, las cuevas y «ntregado en manos de Madián.
los' fortines.
bía sembrado, 3 Siempre que Israel con
los madianitas, ha- •lijo'* Entonces
: volvióse a él Yahveh y
los amalequitas y los hijos de Orien- — Vete con esa tu fuerza y salva
te, subían contra
trente al mismo y devastaban los aquél, 4 acampaban a Israel del poder de Madián. ¡ Yo
productos de la tierra hasta que se te envío ! :
llega a Gaza, sin dejar vitualla en —9 Contestóle ¡Perdón, mi señor!, ¿con qué
Israel, ni ganado menor o mayor, ni
asnos. ' Porque a llegaban ellos con puedo miyoclan salvares ael Israel
más ?mísero
He aquíde
sus ganados y sus tiendas, numero- ime Manasés, y yo soy el más chico en
sos como langostas ; ellos y sus ca-
mellos eran innumerables, y venían la casa de mi padre.
alasí país para devastarlo. 6 Israel cayó
en gran miseria por causa de los — Yo seré contigo, y derrotarás a w Mas Yahveh le respondió :
a Yahveh. v los israelitas clamaron los lomadianitas
madianitas, hombre. como si fuesen un so-
1 Clamaron, pues, los hijos de Is- " Díjole
— Si unahe señal entonces gracia
hallado Gedeón : ojos,
'Y
rael a Yahveh por causa de Madián. dame
Yahveh envió a los israelita* un de que tú aerestus quien
profeta, que les dijo : «Así ha dicho vayas hablas conmigo. 18 Te hasta
ruego queno yote
Yahveh, qué de Egipto Dios ydeosIsrael liberté: Yode laos casasa- vuelva dedonde este lugar
ti y te ofrezca mi pre-
de lader deesclavitud sente yte lo Yahvehponga delante.
los egipcios; " yos desalvé del po-de Respondió
la mano :
todos vuestros opresores ; los arrojé — Me quedaré hasta que vuelvas.
de vuestra presencia y os entregué " Gedeón se marchó, aderezó un
6u tierra veh, vuestro ; 10 yDiosdije; :no«Yotemáis a los cabrito
soy Yah- nes ácimosy, con; luego un efápusode laharina,
carne pa-en
dioses de los amorreos, en cuyo país un canastillo y el caldo en una olla
voz.» ; pero no escuchasteis mi yse selo loofreció.
habitáis sacó debajo fiel terebinto y
11 Y vino el ángel de Yahveh y Dios : «Toma laM Díjole carne ely los ángelpanesde
sentóse bajo el terebinto de Ofrá, y colócalo sobre aquella peña, y efl
perteneciente tando Gedeón a yJoás,su hijoel abiezrita,
batiendo es-el raido viértelo» tonces el ángel ;dee Yahveh
hízolo así.extendió
a En-
trigo en el lagar, para ocultarlo a la punta del bastón que llevaba en »
los madianitas. la mano y tocó la carne y los panes
ángel de Yahveh12 Yy sele dijo le apareció
: el y, saliendo fuego de la peña, consu-
— ro¡Yahveh
valiente I es contigo, oh guerre- mió la carne y los panes ; y el ángel
I de Yahveh desapareció de su vista.
6 2 Cavernaslación. :Otrosprobabl. agujeros o fosas o cavernas con agujeros para luz y venti-
«torres, silos...»
' Los a hijos
desierto orientede deOriente
Moab : yesAmmón.
denominación general para las tribus nómadas del
era," sino
Terebinto aquí, :para o bien, «encina».a IIla Enrapiña
sustraerlas el lagar : Gedeón batía las espigas no en la
madianita.
los huéspedes como postre. Sin razón seria no puedenartículo
19 Aderezó un cabrito : este animal es en Oriente de lujo y dese probarlo.
éstos excusarse ofrece a
— 393 —
6 22-33 JUECES
n Cuando Gedeón vió que era el án- Oriente se reunieron a una, pasaron
gel de Yahveh, exclamó : el Jordán y acamparon en la 6llanu- 34-39
— ¡ Ay, Señor mío Yahveh,
visto aí ángel de Yahveh cara a cara ! ra vehde Izreel. que he revistió a31 Gedeón,
Y el espíritu
quien detocóYah-la
morir—M Mas
I Salud Yahveh le dijo :
! a ti, no temas, no has de
trompeta y los de Abiézer se congre-

tAsí,
ar a Yahveh, pues, yconstruyó le denominó allí un«Yah-al-
veh-Salom».
Ofrá de los Abi-Ezríes. Existe hoy todavía en
Y ocurrió que en aquella misma
noche díjole Yahveh : «Toma el toro
que rotiene de sietetu años padre y y derribaun segundo el altarto-
corta la aserá que está junto a él.y
de Baa'l propiedad de tu padre,
** Edifica
sobre la cumbre un altar dea Yahveh tu Dios,
esa fortificación
con mapiedras el segundo dispuestas en pila y ho-
to-
locausto con latoromadera
y olrécelode laenaserá
tiue hayasdiezcortado.»
Gedeón hombres 27 deCogió, entrepues.sus
servidores e hizo conforme Yahveh
le había indicado ; mas como temía
a_ciudadsu familia si lo ejecutaba y a los hombres de la
de día, hízolo
de noche.
por la mañana los hombres de la 58 Cuando se levantaron
ciudad y vieron demolido el altar de
Baal y cortada la aserá que había
juntoro encima a él, del y ofrecido
nuevo altar el segundo
edificado,to-
í0hadijéronse unos
hecho tal cosa ?» E indagaron a otros : «¿ Quiene El dios lunar de Ur
inquirieron y díjoseles : «Gedeón, hi-
jo cesde losJoás, ha hecho eso.» 30 Enton- envió garon mensajeros
en su seguimiento. por todo 35Manasés
Además
caron hombres
aJoás : de la ciudad indi- y también^ ellos fueron convocados
— Saca ela tualtarhijodey Baal muera,y hapues en pos de él,; yZabulón envió asimismo emi-
derruido taladoha salieronsarios aAser, a su encuentro.y Neftalí, que
la aserá que había junto a él.
81 Mas ante
estaban Joás élreplicó : a todos los que 30 Yres dijo salvar Gedeón por mi a medio
Dios : a«SiIsrael,
quie-
— ¿Acaso pretendéis defender la como has indicado que estás dis-
causa depretenda
Quien Baal ? ¿ Lo queréissu salvar '! locarpuunesto, vellón
3he
7 aquídequelanayo envoyla aeraco-:
.será muerto antesdefender de mañana. causa, Si es si hubiere rocío sólo sobre el vellón
Dios, combátale, r uido su altar. puesto que ha de- que has detierra y toda la está seca, conoceré
salvar a Israel por mi
82 PordeónesoYerubbaal, aquel diciendo
día se llamó mano, según
a Ge- sucedió.
: «Pugne has afirmado.»
Levantóse 38 Y así
de madrugada,
Baal
que ha(yareb-Baal) derruido sucontra altar.» él, puesto comprimió cío del mismo, el vellón y exprimió
llenando una tazael ro-de
tas,33 Ahora los amalequitas bien, todosy los hijos de seagua.encienda
los madiani- 30 Y Gedeón tu ira dijo a Dios
contra mí ;: sólo
«No
2428 Aserá
Yauveh-Salom :sólocf. Ex. : e. d., Yahveh [es] paz o salvación.
34,ei.13.vellón : este roclo suele considerarse como símbolo de la
»* RocíoSegún
gracia. SansobreAmbrosio (serm. 9), es Cristo en el seno de María.
— 3CM —
7l-7 JUECES 6 40-7 15
esta
sólo vez
una hablaré.
vez más Permíteme pruebeTe
con el vellón. noche r a;.» 40YhuboDiossequedad
hizo asísóloen sobre
aquellael
ruego quede seco únicamente el ve- rocío. vellón y sobre toda la tierra hubo
llón yhaya rocío sobre toda la tie-

Derrota de los madianitas


71 o Madrugaron,
sea Gedeón, pues, a su casa.» 8 Entonces cogieron c Ion
y todo Yerubbaal,
el pueblo
que le acompañaba, y acamparon jarros
e igualmente de las gentes de 0 sus ymanos
sus trompetas, [Ge-
junto a la pamfuente de Jarod
ento de Madián quedábale ; y el cam-
a la deón]raelitasdespidió cada unoa todos
a su los otrosque-is-
tienda,
parte dándose con los trescientos hombres.
Moré, norte, en la llanura. al pie del collado de
Ahora diánbien,
3 Y dijo Yahveh a Gedeón : «La
en la llanura. hallábaseel campamento por debajo delde otro, Ma-
gente
numerosa que para te acompaña
que es sobrado
entregue yo ab
Madián en sus manos ; no vava 8 Aquella
veh a Gedeónmisma noche le dijo
: «Levántate, baja Yah-
con-
gloriarse Israel frente a mí dicien- tra el campamento, pues lo he entre-
do: Mi¡ mano me ha salvado! 3 Aho- ■-ráelo en tus
atacar, baja tú al campamento con manos ; 10 mas si temes
blora,lo pues, haz pregonar
siguiente: Quien tema por ely tiem-
pue-
Purá,
hablan tu; entonces siervo, 11cobrarás y escuchaánimos lo quey
ble, vuélvase a y se retire del monee atacarás al campamento.» Bajó, pues,
de Galaad a.» Volviéronse, pues, del
pueblo daron,veintidósdiez mil. mil hombres y que- él con tremoPurá, de las suavanzadillas siervo, hastadel elcam- ex-
1 Mas Yahveh
es la gente demasiado dijo a Gedeón : «Aun :
numerosa p a m e n t o . 1 2
Los madianitas, los ama-
lequitas tumbados
vacían y todos losenhijos de Oriente
el valle, como
bájalos hacia el agua y allí te lo»
probaré ; y del que yo te diga : Este langosta en
llos eran innumerables como multitud, y sus lacame-
are-
ha de ir contigo, ése irá contigo ; v
de cuantos
va contigo, teéseindique no te :acompañará.»
Este no va- na que hay a la orilla del mar.
13liombre
Llegóse refería Gedeón,a suy hecompañero aquí que unun
v8 Bajó,
Yahveh pues,dijoal pueblo a Gedeón hacia: él«A agua,
todo
sueño y decía :
el que lama el agua con su lengua — Mira, recíameheque una soñadohogaza un sueño
como la lame el perro, lo pondrás de pan: pa-de
aiparte, y [de otro lado] a cuantos cebada rodaba por el campamento de
se pongan en cuclillas para 1>eber.» Madián, y llegó hasta la tienda, la
"bruces
Y el número fué de detrescientos los que bebieron embistió, y cayó y la volcó hacia
hombres de;
todo el resto de la gente se acuclilló arriba, y la tienda quedó tirada.
14 Su ciendo :compañero le contestó di-
para bbeber
boca con blallevándosemano. el agua a la — Eso no es otra cosa que la espa
7 Entonces
«Con estos trescientos dijo Yahvehhombres da de Gedeón, hijo de Joás el israe-
a Gedeónque .
han lamido el agua, os salvaré y noslita. Dios ha yentregado
aMadián en sus ma-
todo el campamente
pondré a Madián 15 Al oír Gedeón el relato del sue-
da la demás gente,en váyase
tus manos.
cada uno"Po-
ño y su interpretación, se prosternó
7 corneen
3 Del monteasi, dey losGalaadmás : modernos
para algunos
como arriba ende nota
sería uno los nombres critica a. del Gelboé ; otros
sin 8miedo
Todo ael queoue ellamaenemigo
el agtja...
les : e. d., todosLos losotrossoldados
sorprenda. apenas quese atreverán,
se echen demedrosos,
bruces,
aaguaagacharse
con la (lit.,
mano.a encorvarse o postrarse sobre las rodillas) un poco para coger el
11 Cobrarás ánimos : lit., se confortarán tus manos.
• u Hogaza de pan de cebada : V añade «cocida al rescoldo». Era el pan de los pobres.
7 16-8 3 7 21-8 5
JUECES
adorando pa;mentoende Israel seguida car, gritaron : «| La espada por Yah-
y dijotornó: «| alLevan,
cam-
vroneh y por
paradosGedeón cada !»unoe 21enY suse queda-
puesto
taos, porque Yahveh ha entregado
en vuestro poder el campamento de en derredor del campamento, mien-
Madián!» 10 Dividió a los trescieutoa tras todo éste rompió a correr, a gri-
hombres en tres cuerpos, puso trom- tar y a huir.cientos hacían22 Ensonar tantolasquetrompetas,
los tres-
petas
taros vacíos en manos de todos enelloslas yboca*
y antorchas cán.
Yahveh hizo que esgrimieran en to-
dev haced
éstos, lo" mismo y díjolesque: yo. Mirad, al do f ely real
«Observadme la espada unos contra
llegar yo al extremo deí campamen- otros, ha-Sittá, elporejército la parte huyódehasta SereráBet-B,
to, tal como yo haga habéis de ha- hasta la ribera de Abel-Mejolá, ha-
cer 18; cuando yo y cuantos me acom- cia Tabbat.
raelitas de Neftalí, Aser y todolosMa-is-
25 Y convocados
la también pañan toquemos
vosotros"la trompeta,
alrededor tocad- de to- nases, persiguieron a los madianitas.
do el campamento y exclamad : ¡ Por M Entonces Gedeón envió emisa-
Yahveh y por Gedeón!» diciendorios por toda: «Bajad la montaña de Efraím,
al encuentro de los
con Gedeón
18 él iban yllegaron los cienal hombres
extremo que del
campamento cuando empezaba la se madianitas ta Bet-Bará
y tomadles las aguas has-
y el Jordán.» Entonces
gunda
cuando vela acababan nocturna, los cen- todos los efraimitas
precisamente
de relevar se congregaron
tinelas. Entonces d él tocó la trom- yy ocuparon el Jordán.
las aguas hasta Bet-Bará
ros a los dos príncipes de prisione-
25 Y cogieron Madián,
peta e hizo pedazos el cántaro que
llevaba mente en loslatresmanogrupos
a, 20 e deinmediata- Oreb y Zeeb ; y mataron a Oreb en
ejército la peña de su nombre y a Zeeb en
comenzaron a tocar las trompetas \ Yéqueb-Zeeb. Persiguieron a los ma-
quebraron los cántaros y, blandiendo Oreb y Zeeb dianitas yllevaron las alcabezas otro ladode
las antorchas en la mano izquierda e del Jordán.a Gedeón, |
y en la diestra las trompetas para to-

Nuevos triunfos, gobierno y muerte de Gedeón


puesto Dios los príncipes de Madián,
"o ronle 1 Los [ahombres Gedeón]de : Efraím dije- i Oreb y Zeeb ; ¿ que podía yo ha-
— ¿Qué significa
con nosotros, de no convocarnos lo que has hechi berotros ? hecho en comparación de vos-
cuando Madián ? con él fuerte altercado. remitió la pronunció
Y tratuvieron
has partido a combatir con- Cuando estas palabras
concebido. ira que contra él habían
* Mas contestóles : 4 Gedeón
vesó con los llegó trescientos al Jordán, lo atra-
hombres que
— ¿Qué he hecho? ¿ yoNo enes compara-
ción de vosotros mejor el
rebusco de Efraím que la vendimia le acompañaban, s i g u i e n d o l a
fatigados, pero pro-
persecución a. 6 Dijo,
de Abiézer ? "En vuestras manos ha pues, a los habitantes de Sukkot :
clase"Cántaros: o jarros. ¡| Y antorchas
demente yantorchas,
hacen vecesquede brillan llamaen hasta
linternassinsordas.
las bocas: que setodavía agitanexiste en Egiptosúbita-
y alumbran est.i
de í0media
Los ciennoche: V altíoscanto
trescientosi.
del gallo. || Empezaba LA segunda vela : entre los judíos corría
(cf.33 Kit).
En tanto cue los trescientos... : lit., y tocaron ellos las trescientas trompetas
24 Tomadles
puentes las aguas: e. d., cortadles los vados, pues en el Jordán no había ni
ni barcas.
■ Peña de su nombre: lit., peña de Horeb, que algunos interpretan : en la peña o
roca tandel«del Cuervo.
lobo». || Yéqueb-Zeeb : e. d., el lagar o trujal de Z., que algunos interpre-
8 6-16 JUECES
— Por favor, dad unas tortas de v trilló b con ellos a los ciudadanos
•pan
están a cansados la gente y quevoy mepersiguiendo sigue, puesa de Sukkot. rre de Penuel 17 Tambiény dió muertederribó 8laa17-26
to-
los
Zébaj y Salmunná, reyes de Madián. hombres de la ciudad.
4 Mas los plicaron: príncipes de Sukkot re- 1S Después mun á : dijo a Zébaj y Sal-
Ijaj— iy Acaso Salmunná están paraya en que tu poder
hayamos Zé- a —quienes¿ De quématasteis clase eran en ellos Tabor
hombres t
de dar pan a tu ejército ? Contestaron :
' Contestó Gedeón : — Eran idénticos a ti ; uno c tenía
— Pues bien, cuando Yahveh haya el 19aspecto Respondió de hijo el : de rey.
puesto enmunná,mistrillarémanos vuestrasa Zébajcarnesy Sal- con — ¡Hermanos míos, hijos de mi
espinas del desierto y con cardos. madre eran, vive Yahveh ! Si los
De allí subió a Penuel y les dijo hubieseis dejado vivir, no os habría
cosa semejante, pero la gente de Pe- matado.
nuel le contestó como habían respon- 20— YLevántate, dijo a Yéter, su primogénito :
mátalos.
dido los hombres de Sukkot. 0 [Ge- Pero el muchacho no desenvainó
deón] replicó a los de Penuel dicien-
do : «Cuando
baré esta torre.»regrese en paz, derri- la espada ; pues tenía miedo, por-
que era todavía
y Salmunná dijeronjoven. n Y Zébajtil
: «Levántate
10 Zébajcon ysu Salmunná
Qarqor ejército de estabanunos quin-en v arremete contra nosotros ; pues co-
ce mil hombres, resto del ejército en- mo es el hombre es su fuerza d.» Le-
tbían
ero de caído
los ciento hijos deveinte
Oriente, pues ha-
mil hombres vantóse, pues, Gedeón v mató a Zé-
baj y Salmunná. y cogió las medias
capacesdeón subió de camino manejarde espada. Ge- lunas
11habi- ctielio. que sus camellos llevaban al
taban en tiendas al estelosdequeNóbaj y 22 Entonces los israelitas dijeron a
Yogbohá, y derrotó al ejército, pues Gedeón :
se hallaba munná confiado. huyeron y él 12los y Sal- tú —como
Zébajpersiguió, Imperatu hijo tú sobre nosotros,
v el hijo tanto ;
prendió a los dos reyes de Madián, pues nos has salvado dede mano
tu hijo de
Zébaj Madián
rror eny todo Salmunná, y sembró el te» 51 Mas replicóles Gedeón :
el ejército.
15 Cuando de la Gedeón, Joás, re»de ha— deNo dominar
hijo ladesubida dominaré vo en vosotros, ni
gresó
Jeres, " chacogió
batalla por
prisionero Yahveh
a un ymu-le 24 Y añadióles dominaráen vosotros en vosotros. mi hijo ;
cho de la gente de Sukkot Gedeón :
interrogó. El le puso por escrito los — Un favor os pido : déme cada
nombres de los príncipes de Sukkot uno los anillos de su botín
y sus ancianos : setenta y siete per- (Pues llos de ["los oro enemigos]
porque eranllevaban ani-
israelitas.
sonas. 15Luego llegó donde las gen- a Contestaron :
tes de Sukkot
a Zébaj y Salmunná, con motivo de y dijo : «Ahí tenéi«- — Los daremos gustosos,
los cuales me ultrajasteis, diciendo: y, extendiendo un manto, cada uno
t¿ Acaso están ya en tu poder Zébaj echó allíellospesoanillos de losde anillos
su botín.de 58oroY
y Salmunná para que hayamos dt resultó
dar pan a tus hombres cansados ?» de su botín quede éloro,pidiera mil sete-
19 Y cogió a los ancianos de la ciu- medias lunas, las cadenillas dede pei- cientos siclos aparte las
dad, yespinas del desierto y cardo».,
OQ presalias
6 I-os prtncifes de S.a replicaron
madianitas que estaban(lit.expuestos.
replicó, pero cf. KiU : por temor a las rc-
60 yCuando
35 Zébaj regrese Y Salmunná: lit. la palma (mano, sano puño) y desalvo./.. y S. ; cf. Kit.
" I.e puso : o bien enpúsose paz : o bien, al volver
tASXBXS en el Tabor, donde se hablan refugiado por miedosois a lalosmisma
38 Eran idénticos a ti : propiamente, «tú y ellos cosa». || Ma-
madianitas.
22 Impera
luego como túhubosobresalvado nosotrosal pueblo.
: en esto se reconoce que Gedeón renunció al careo tan
x Cadenillas
Collares : o biende cadenas. perlas: lit. gotas, que otros traducen .perlas, pendientes..». ||
— 397 —
8 27-9 4 8 32-9 9
JUECES
las y los vestidos de púrpura que sutambién concubina, que residía en Sikem,
le parió un hijo, a quien
llevabanmás d<_ losloscollares
revés deque Madián,
sus camellosade- puso él por nombre Abimélek.
traían al cuello. 27 Gedeón hizo de murió 32 Después
en buenaGedeón,
vejez yhijo
fuésudesepulta-
Joás,
ello undad, encfod y depositólo en su ciu-
Ofrá ; y allí se prostituyó en doEfrá en la sepultura de Joás, padre,
todo Israel con motivo de Abiézer.
Ccdeónjeto,y constituyendo
su casa toda.una detrampa
aquel paraob-
33 Ahora bien, cuando Gedeón hu-
bo muerto, los hiios tras
vieron aprostituirse de Israel
los Baales. vol-
28 Quedó,
ante ronlos pues,
hijos decabeza,humillado Madiñn
Israely yel nopaísvolvie-
a levantar gozó yBerit.
establecieron
34 deY Yahveh, por su
no se acordaron Dios a Baal-
ile pa/. porvivió
nueí.'tras espacio de cuarenta años, había litaslibrado
Gedeón. su Dios, losqueisrae-les
de todos sus enemigos
29 Yerubbaal. hijo de Joás, marcho en derredor ; 35 ni tuvieron benevo-
y habitó en suhijos,casa.nacidos
deón setenta todos Ge-de deón, enlencia concorrespondencia
30 Y tuvo la casa de Yerubbaal-Ge-
a todo el
él ; pues tuvo muchas mujeres. S1 Y bien que él había hecho a Israel.

Fratricidio y tiranía de Abimélek. Apólogo de Jotam


q marchó
1 Abimélek, de Yerubbaal, \bimélek asalarióque hombres
hijo donde misera-
manos de su a madre, Sikem, y habló alosellosher-y vino blaes ylivianos,
casa de su padre, lo siguieron.
en Ofrá,6 Yy
a toda la familia del padre de su ma- asesinó a sus hermanos, hijos de Ye-
rubbaal, setenta hombres, sobre una
modo dre,quediciendo oigan: 2 «Decid,
todos losporsikemitas
favor, de:
misma elpiedra ; pero sobrevivió Yo-
¿ Qué es mejor para vosotros, que os tam, hijo menor de Yerubbaal,
dominen jos de Yerubbaal, setenta hombres, o que todos hi-
mande en porque se escondió.
vosotros uno solo ? Y recordad que habitantes 6 Entonces se juntaron todos lo?
soy hueso vuestro y carne vuestra. * Mil-ló, y fueron de Sikem y todo Bet-
a proclamar
encina rey de laa
*ronLosacercahermanos de él estas palabras a los tnassebá a que haya enla Sikem.
de su madre había- Abimélek junto
1 Mas
oídos de todos los sikemitas, y su cuando se lo anunciaron a Jotam,
corazón se inclinó a Abimélek ; pues monte fué y, colocándose alzó su voz, gritóde!y
en la cumbre
di jeron : «Es nuestro hermano.» 4 Y díjoiles:Guerizim «¡Escuchadme,
diéronle setenta
templo de Baal-Berit, con los cuales sic'.os de plata del así os escuche Dios ! sikemitas, y
8 Fueron una vez los árboles
a«Reina
ungir sobre
sobre nosotros!»
ellos rey. Y dijeron al olivo :
9 Mas el olivo díjoles :
tín," Hizo
que añadirían de eu.o unotrosefod varios
: paraobjetos
cfod cf.sagrados,
Ex. 28, 4.de Eslosdecualessuponer,abusaría
dice San Agus-
el pueblo
más tarde, usurpando
latrcríitau.ra.DIeSetodosprostituyó funciones
modos no: e.faltó sacerdotales
Gedeón, rindiendoque los
ya que enculto llevarían
variospagano al cisma
lugaresa aquel y
le alaba a la ido-
d., idolatró, objeto.la Es-
33 Baal-Berit : e. d., Baal de la alianza.
9* vierten
Bet Milló «todo: ella castillo».
casa de M., que parece
|| Massebí era cierta
: o esteta, cipo... fortificación de Sikem. Otros
8 Fueron una vez loshistóricos,
arboles :sinoel olivo, la higuerade y bien, la viña — dice Bedase— hacen repre-
útiles al prójimo y trabajan por la gloria de Dios, cada uno dondelos lacuales
s e n t a n n o personajes los hombres Providencia le
coloca. dElicioso de lacambrón simboliza en este antiquísimo
dignidad que Gedeón y sus hijos no ambicionaron. apólogo al funesto Abimélek, co-
• Mi grosura
hombres glorifican a Dios», traduce V. : la grosura o grasa del olivo, e. d., el aceite, «con la cual los
-398-
9 10-23 JUECES
«¿Habré de renunciar a mi grosura, 9 21-23
con la cual b se honran dioses y hombres,
por ir a mecerme sobre los árboles ?»
10«¡Ven
Entonces los árboles
tú, reina dijéronle a la higuera :
sobre nosotros!»
u«¿ YHabré
díjolesde larenunciar
higuera :a mi dulzura,
a mi sabroso fruto,
para ir a mecerme sobre los árboles ?»
12«¡Ven
Dijeron, pues, sobre
tú, reina los árboles
nosotros!»a la vid :
13 Y díjoles la vid :
«¿Habré de renunciar a mi mosto,
que alegra a Dios y los hombres,
para ir a mecerme sobre los árboles ?»
11«¡Ven
Dijerontú, entonces
reina sobrelos nosotros!»
árboles al cambrón :
15«SiY deel cambrón
verdad me ungís árboles :
dijo a los
por rey sobre vosotros,
venid a refugiaros bajo mi sombra ;
pues, si no, saldrá del cambrón fuego
y devorará los cedros del Líbano.»
Ahora, pues, si en verdad y con ¡ habitantes mal espíritu entre Abimélek y los
rectitud habéis procedido al procla- de Sikem, y los sikemitas
mar rev a Abimélek, si habéis
do bien con Yerubbaal y con su casa, traicionaron obra- viendo de estaa Abimélek
suerte la; violencia
24 devol-
y si le habéis tratado con arreglo a hechaba l yahaciendo los setenta hijos de Yerub-
la obra de sus manos, 17 ■— pues mi
padre combatió y, arries-de habíabre matado,su hermano recaer su sangre
Abimélek, que so-los
gando su vida, por vosotros
os salvó de manos de Sikem, que
y sobre los habitantes
le habían ayudado a
Madiánbéis —alzadols,hoy mientras vosotros os
contra la casa de mi matar ha- a sus hermanos. 25 Así, pues,ci-
padre los sikemitas le colocaron en las
setentay hombres, habéis matado sobre aunasus misma hijos,
bamasn a cuantos
gente emboscada, pasaban juntoque saquea-
a ellos
piedra, v habéis aconstituido
bre los sikemitas Abimélek, rey hijo so-de por soela Abimélek.
camino, de lo cual se dió avi-
su ese'.ava,
tro ;19 [en habéis porque
resumen] es hermano
si con vues-
verdada Obed, w Ahora bien, hermanos llegó Gáal,y pasaron
hijo de
v rectitud
Yerubbaalfrutad cony Abimélek
obrado
su casa en yesteél día,
respecto
dis- a Sikem.con Lossussikemitas ce fiaron de
también
disfrute con vosotros. 20 Pero si no, él, 27rony sussalieron al campo, vendimia-
viñas, pisaron la uva y ce-
salga de Abimélek fuego, que devo- lebraron alegre fiesta ; entonces en-
re a los habitantes de Sikem y Bet- traron en la casa de su Dios, comie-
Milló y salga también fuego de los ron, bebieron y maldijeron a Abimé-
habitantes de Sikem y Bet- Mil lo, lek. 23Y dijo Gáál, hijo de Obed":
que devoretamentea JotamAbimélek.» 21 Inmedia-
huyó y púsose a sal- «¿Quién es Abimélek y quién es Si-
vo, marchandomaneció por miedo a Beer,
a sudonde
hermano,per- 1 ¿ No kemesparaelquehijohayamos de
de servirle ?
Yerubbaal, y Ze-
Abimélek. bul su lugarteniente ? ¡ Sirvan ellos
22 Abimélek imperó sobre Israel a las gentes de Jamor, antepasado
tres años. 28 Luego envió Dios un de Sikem ! d ¿ Por qué le hemos de
olor« Quegratoalegra a Dios.a Dios : expresión figurada, como la de decir que las victimas dan
28 Lugarteniente : o administrador, prefecto, gobernador.
— 3QQ —
9 29-38 JUECES
servir ,0 Entonces Gáal salió al frente 9 39-50de
este pueblo en mi mano y yo elimi-a los sikemitas y peleó contra Abimé-
nosotros ? :s ¡ Quién pusiera
n a r í a a Abimélek ! Y yo diría 6 a lyó aeksu;40 pero éste le persiguió y él hu-
Abimélek : ¡ Refuerza tu ejército \ muertos presencia,
sal!» hasta la entrada y yacieronde lamuchos puer-
ta. 41Abimélek Zebul se quedóexpulsóen 6a Aru-
de30 laComo ciudad, oyeselas Zebul,
palabrasgobernador
de Gáal, ymá,susmientras hermanos, impidiéndole per-
Gáal
hijo de übed, se encendió en cóle-
r a , 3 1 y
dolosamente diciendo : «He aquí campo envió emisarios a Abimélek al día siguiente el pueblo salióqueal
m a n e c e r e n Sikem. 42 Y acaeció
que Gáal,manos hanhijovenido de Obed °, y sus her- y le dieron aviso a Abimélek,
a Sikem y están quien 43 tió en tomócuerpos,
tres a su gente v launarepar-
soliviantando a la ciudad contra ti ; lada en el campo, y ycuando
tendió vió que ce-
3-la así, gentepues,quelevántate contigo tienes de nochey tien- con el pueblo salía de la ciudad, surgió
de una emboscada al salir enel elsol,campo ; 33 y contralek yelellos cuerpocon parah que
batirlos. 41 Abimé-
mañana,
pronto e irrumpe sobre la ciudad ; airrumpieron
levántate fuerzale yacompañaba
se pararon
cuandopañaélsalgan y elcontra
puebloti,quehazle con acom-él la entrada dad, tanto quede losla otros puertadosde cuerpos
la ciu-
conforme se te presente a mano. se desplegaron, atacando a cuantos
estaban en el campo, y los derrota-
estaba31 Abimélek con él sey levantaron toda la gente duranteque ciudadron. 45Abimélek todo aquel combatió día, la tomó, contramatóla
la noche y tendieron una celada con- ala laciudad gente y la sembró de sal. arrasó
que había en ella,
tra Sikem, divididos en cuatro cuer-
p o s . 3 6Gáal,
se paró a la entrada de la puerta de hijo de Obed c, salió y 48 Al tener
bitantes de ladetorre ello denoticia,
Sikem losse ha- re-
la ciudad, y Abimélek, con la gente plegaron ala fortaleza del templo de
que le seguía, surgió de la embos- El-Berit.mélek47queYtodos fué comunicado a Abi-
dijo a cadaZebul . 38Cuando: vió a la gente, Gáal la torre de Sikem seloshabían moradores de
reunido,
— ¡ Mira
las cumbres de los montes I la gente que desciende de y 43te Salmón en unión de toda laal Rente
entonces subió Abimélek mon-
Contestóle Zebul : que le acompañaba y, tomando el
de— los¡Semontes te hace! hombres la sombra hacha > en su mano, cortó una rama
de árbol, la alzó, púsosela sobre el
37 voMas y dijo : volvió a hablar de nue- hombro
Gáal y dijo al pueblo que con él
estaba : «Lo que habéis visto que he
— Vebligo allí gente que baja del om- hecho, apresuraos a hacerlo como
ne por eldel país caminoy unade sección
la encinaquede vie- los yo.»la gente 49 Entoncescada unocortó una también
rama, siguie- toda
agoreros. ron a Abimélek, colocáronlas sobre
38 Zebul le respondió : la fortaleza, a la cual con ellas pren-
— ¿ Dónde está ahora la boca con ron tambiéndieron fuego,todas de suerte que murie-
las personas de la
que radecías : ¿ Quién es Abimélek
que hayamos de servirle ? ¿ No es torre de Sikem, como unos mil, en- pa-
ése el pueblo a quien despreciaste ? tre hombres y mujeres.
¡Sal, por favor, ahora y pelea con 60 Después Abimélek marchó a Te-
bés, a la cual puso sitio y tomó.
¡Quién l a b r a s c o n quepusiera...
el ! : e. d.,Gáal,¡Ojalátrasestuviera
aventurero haber en mis elmanos
espoleado estenacional
orpcullo pueblo... deI Pa-los
osikemitas,
dar de lado les incita arteramente a que lo nombren
a Abimélek. su adalid, v promete eliminar
37 Ombligo xipormo a Sikem, del país
quizá con o de
una partela tierra: es
cumbredelredondeada denominación
que recibe de cierto lucar
metafóricamente elevado
ese nom- pró-
bre
«tetas» del español. su similitud cuerpo humano, cual ocurre en las «mamas» o
con■*« él,El-Berit y de esta : e.alianza
d., Dioshabíade recibido
la alianza. V añadeaquel: «donde
el nomhre lugar, que habíaera hecho alianza
muy fuerte».
4048tenUna
La: el fortaleza: rama de árbol :esotros,
muro, la salalit, magna,
«árbolesde espinosos,
una laparte
bóveda,ésta:
arbustos...», propios
¿el subterráneo,
la torre... la cripta?paraOtros
el fuego.
vier-
— 'loo —
9 51-10 8 JUECES 9 55-10 15
61 Había en medio de la ciudad una tame, para que no se diga de mí :
torre fuerte, donde se refugiaron to- Una muier lo mató.» Su criado, en-
dos los hombres todos dedentro,ylasubieron
bitantescerrándose mujeres, los ha-
ciudad, que, en- cuanto lostonces, loisraelitastraspasó yvieron
murió.que" ha-
En
al techo bía muerto Abimélek, marchó cada
dela misma,
la torre.la6: combatió Abimélek yllegó hasta unoM Asía suretribuvó
se acercó
casa.
Dios a Abimélek el
hasta su puerta para prenderla fue- mal que había hecho a su padre, ma-
muela encimera de molino sobre la igual suerte, todo elhermanos.
g o . M Entonces una mujer arrojó una t a n d o a sus setenta " De
mal cometido
cabeza de Abimélek y le fracturó el por los habitantes de Sikem hízolo
cráneo.
joven que54 Elle servía apresuróse a llamary alle Dios revertir sobre la cabeza de és-
de escudero, tos,ciónendequienes se cumplió
Jotam, hijo la maldi-
de Yerubbaal.
dijo : «Desenvaina tu espada y má-

Otros jueces. Nueva prevaricación y arrepentimiento


de Israel

i ri 1para Después
salvardea Abimélek
Israel Tolá,surgió
hijo país de los amorreos, situado en Ga-
de Puá, hijo de Dodó, de la tribu de la d. 0Así, pues, los hijos decomba-
Am-
Isacar, el cual habitaba en Samir, tirmóntambién pasaroncontra
el JordánJudá, para
Benjamín y
enIsraella montaña la casa de Efraím, e Israel estuvo
por espaciode deEfraím. 2 Juzgó
veintitrés años,a en grande angustia.
10 Mas los israelitas clamaron a
y murió, y fué sepultado en Samir. Yahveh, diciendo :
3 Trasjuzgó
quien él surgió
a IsraelYair,veintidós
el galaadita,
años. — Piemostamentepecado contra ti a; Yah-
cier-
'enTuvotreinta treintaasnos
hijos,y que cabalgaban hemos abandonado
poseían treinta veh a,
do a los Baales.nuestro Dios, y hemos servi-
ciudades,mandoahastilasel cuales
día desehoyvieneJawot lla- 11 Y contestó Yahveh a los hijos de
Yair, en la tierra de Galaad. 6 Luego Israe4 :
murió Yair y fué sepultado en Ra-
món. — ¿ Acaso r eos, los hijos deegipcios,
b los Ammón, los los amo-
filis-
6 Losel hijos
obrar mal adelos Israelojos devolvieron
Yahveh ya teos b, " los sidonitas, los amalequi-
sirvieron a los Baales, Astartés, a los tas yron los madianitas
y Clamasteis a mí y os libré dec no os oprimie-
dioses de Siria, de Sidón, de Moab, sus manos ?abandonado 13 Sin embargo, vosotros
a los de los hijos de Ammón y a rae habéis y habéis ser-
los de los filisteos ; y abandonaron vido a otros dioses ; por eso no vol-
a Yahveh cendióse, y pues,no lalecólera
sirvieron. 7 En-
de Yahveh dioses que habéis escogido ; ellos losos
v e r é a salvaros. 14 ¡ Id y clamad a
contra Israel y los vendió en manos salven
tia ! al tiempo de nuestra angus-
de los filisteos y en manos de los hi-
jos dey vejaron
Ammón, [a 8 lospartir
cualesde]oprimie- 15 Mas :los hijos de Israel dijeron a
Yahveh
año aronlos israelitas durante aquel
dieciocho — 1 Hemos pecado te! ¡parezca
Haz con; pero
nos-
años, a todos los hijos de Israel que otros lo que mejor
vivían al otro lado del Jordán, en el sálvanos hoy, por favor !
1 Y poseían entreinta
10 confusión ciudades
las letras : i Par.expresivas
hebraicas 4 dice 23, deerrorlos que proviene,|| Jawot
números. sin duda,
Yair:de
aldeas íde tiendas nómadas! de Yair.
— .}OT —
10 16-H 9 JUECES 10 18-H 17
16 Y retiraron de en medio de
los dioses extranjeros y sirvieron a losellos acamparon
príncipesendeMispá. Galaad,18 Else pueblo,
dijeron
Yahveh,
las fatigascuyo espíritu se apenó por unos breaqueotros
de Israel. inicie : la«¿Quién será elloshom-hi-
lucha contra
" Losgaron yhijos de Ammón se congre- jos de Ammón ? El será el caudillo
acamparon en Galaad, y los de todos los habitantes de Galaad.»
israelitas se reunieron asimismo y

Jefté y su hija
i i 1ta,Ahora veh los entrega en mi poder, ¿seré
era bien, Jefté, el valiente,
un guerrero galaadi- vo vuestro jefe ?
aunque hijo de prostituta ; y habíalo ,0 Contestaron la d a Jefté : los ancianos de Ga-
engendrado Galaad. 2 La esposa de
éste habíale dado hijos, que cuando — ¡ Yahveh sea testigo entre nos-
crecieron jeron :«Noexpulsaron a •jefté eny lecasadi- hemos otrosdede quehacertal lcomo has dicho así
has de heredar
de nuestro padre, porque eres hijo 11 Entonces Jefté partió con los an-
dede otra
sus hermanos mujer.» 3 yHuyó, pues, Jeftéen
se estableció cianos de Galaad v el pueblo le cons-
el país de Tob. Y juntáronsele a Jef- entituvócióMispá. jefesusy palabras,
todas adalid, y Jefté pronun-
ante Yahveh,
té hombrespañaban emiserables,
n las correrías. que le acom-
12 Después Jefté envió mensajeros
4 Andando
Ammón el tiempo,
movieron hijos Is-de al rey deciendo : los hijos de Ammón a, di-
guerraloscontra
rael.Y5 cuando los ammonitas ata- hayas — ¿ Qué tienes conmigo, para gue-
que
laadcaronfueron
a Israel, los ancianos
en busca de Jefté deal país
Ga- r a a mivenido país contra
? mí a hacer
de — Tob,
Ven 6yy serás
dijéronle : jefe para Ammón
nuestro " Y contestó el rev de losdehijos
a los mensajeros Jeftéde:
que
Ammón. luchemos contra los hijos de — Porque Israel se apoderó de mi
tierra, desde el Arnón hasta el Yab-
de7 Pero
GalaadJefté : replicó a los ancianos Egipto. boq y el Jordán, cuando subió de
— ¿No sois vosotros los que me Ahora, pues, devolvedía b en
odiasteis y expulsasteis de casa de paz." Jefté volvió a enviar de nuevo
mi rapadre
a mí cuando ? ¿ Por qué, pues,envenís
os veis aho-? mensajeros al rey de los hijos de
aprieto
8 Y
Galaad a Jefté : contestaron los ancianos de Ammón,
Tefté : No16 ytomó díjoíeIsrael
: «Asíla tierra
ha dichode
Moab ni e>l país de los hijos de Am-
— Pordonde
ahora eso ti,precisamente
para que vengas venimoscon món ;" pues, cuando subió de Egip-
nosotros y pelees con los hijos de to,ta elIsrael
marcaminó Rojo pory llegó
el desierto has-
a Qadés.
Ammón y
los habitantes de Galaad. nos sirvas de jefe a todos " Entonces envió mensajeros al rey
de Edom,
sar por tudiciendo:» tierra!» ; ¡masPermíteme
el rey pa-de
* Respondió
galaaditas : Jefté a los ancianos Edomlos también
— Sirrearmecon loshacéis no quiso
al rev de Moab,y envió-
escuchar, quien
hijos devolver
Ammónparay Yah- gue- tampoco accedió ; e Israel hubo de
resolución, sino que difirió el perdón hasta que su pueblo le dió señales de arrepen-de
10 Se
timiento.
apenó : con estas palabras no se quiere decir que hubiera Dios cambiado
17 Se congregaron : o también «fueron llamados a filas».
ns cesión. No has DE heredar : los hijos ilegítimos estaban privados del derecho de su-
" Cf. Núm. 2i, 24.
" Cf.narca dNúm.
e Moab. 20, 14-21, donde, sin embargo, no se menciona esa embajada al mo-
— 402 —
11 1S-27 JUECES
quedarse en
a través del desierto, dió la vuelta escuchó Qadés. 18 Luego marchó 28 Pero el rey de los ammonitas no
alMoab, país llesó de Edom y a dela latierra las palabras que Jefté ha-
al oriente mismade de Yahveh bíale enviadovinoa decir. 28Jefté, 11 28-:
El espíritu
y acampó a la otra orilla del Arnón, atravesando Ga'laadsobre quien,
sin penetrar en el confín de Moab, a Mispá de Galaad, yy deManasés, aquí a don-pasó
ya teque ele Moab. el Arnón 19 Envió constituye
entoncesel Israel lími- de losunhijos dea Yahveh,
Ammón. a30 Esaberhizo:
embajadores a Sijón, rey de los amo- «Si pusieres a los ammonitas en mi Jefté voto
rreos,
lanos rey pasarde por Jesbón,tu país y díjole
hasta: «¡«flDé-si- mano, 31 aque'l que [primero] saliere
negó tio a donde dejar debo c ir!»;
pasar M'pero
a Israel Sijón
por se por las puertas
su cuentro cuando yode regrese
mi casa ena mipaz en-de
término, convocó a todo su pueblo, los hijos de Ammón,
veh y lo ofreceré en holocausto.»será para Yah-
acampó en Yahsa y luchó con Is-
rael. 21Y Yahveh, Dios de Israel, en- 32 Pasó, monitaspues, para combatir hacia
Jefté contralosellos,am-
nostregó aSijón
israelitas,y toda que sulosgente en ma- y Yahveh los
derrotaron, entregó en su ma-
ocupando, no. 3 Desde Aroer hasta que llegas
país de los enamorreos, consecuencia, todo e' a Minnit,
que habitaban veinte ciudades, y has-
aquella tierra ; 22 y conquistaron e' ta Abel-Keramim, les infligió muy
territorio entero de los amorreos des- grandenitasderrota, sometidos quedando
a los hijos losde ammo-Israel.
de el Arnón al Yabboq y del de- 84 Volvióse,
sibiendo
erto al Jordán. 23 Así, pues,
Yahveh, Dios de Israel, ex- sui sucasa, ha- y he aquí Jefté
pues, que sua Mispá,
hija salea
pulsado alos israelita,
amorreos ¿lo de deiantf encuentro con adufes y danzas.
de su pueblo vas tr Era ella única ; no tenía otro hijo
nhora a arrojar de su posesión? o hija que ella e. 35 Al verla él, ras-
"■* ;No Kemós, es ciertotuquedios,tú tedesplazas *ó sus vestiduras y exclamó :
quien ha hechoa* por— completo ¡ Ay, hijaafligido mía ! Me; tú has dejado
expulsar y nosotros
todo troaquel
desplazamos venido a ser causa de mi mismadesgracia,has
Dios, haa quien hecho Yahveh, expulsarnues- por ypuesno hepuedo dado mi palabra a Yahveh
amorso vales nuestro? tú más 23 que AhoraBaíaq, bien,hijo/ aca-dt 3» — . pa¿jre volverme atrás.
mío! — contestóle ella — ,
Sippor, rey de Moab ? ¿ Contendió sihaz hasconforme dado la palabra a Yahveh,
acaso con Israel ? ¿ Por ventura com- Yahveh te ha proferiste, puesto que
concedido venganza
raelbatiótrescientos contra ellos? años 26 deLlevandoresidenciaIs- de món. tus enemigos, los hijos de Am-
en Jesbón y ciudades anejas, en
Aroer ddadesy como las sesuyas asientany en cuantas
en la orilla ciu- 37— Dijo asimismo a su padre :
¡Otórgame este favor! : déjame
del Arnón, ¿ por qué no las habéis libre dos meses para que vaya y va-
rescatado
notas temalhe faltado, en todo ese tiempo? Yo mis cilcompañeras
27poi- e *por las montañas llorando con
mi virginidad.
conmigomientras al peleartú tecontra 38 — ¡Vete!
mí. i Yahveh, el Juez, juzgue hoy marchar por dos meses.él, yMarchó,
— contestó dejóla
entre
de Ammón los hijos !» de Israel y los hijos vpues, con sus compañeras y lloró su
irginidad por los montes. 89 Al cabo
1823 cf. Núm. 2i, 13.
De delante de : o bien ipor amor (o causa) de».
28 Elción deespíritu su indiscreto de Yahveh voto. : no se han de considerar estas palabras como justifica-
85*>31 7Déjame
Ens" Hepaz dado : e. d.,(o victorioso,
libre comprometido)
dosva amesescasarse,
felizmente,
: todavía mi espalabrasano: ylit.,salvo.
costumbre abierto mi boca. a una joven
se le anuncia r a n d o m i virginidad cue : e. d., el hacer
tiempo ella
de micomovirg.que;enloshuye
el Sinaí,a lascuando
hebreos montañas.como¡| Llo-
miraban una
desgracia no dejar posteridad.
38
Diossantuario.Cumplió
realmente, otros intérpretes modernos piensan que fué consagrada al servicioa
con ella el voto : aunque los antiguos Padres creen que la sacrificó
del
12 1-7 JUECES 11 «-12 10
de dosdre, meses,
quien regresó
cumplió con donde
ella su
el pa-
voto Israel *" queisraelitas
doncellas anualmente fuesen a lasla
a endechar
que hiciera. Ella no había conocido hija de Jefté, el galaadita, por es-
varón. Y quedó como costumbre en pacio de cuatro días en el año.

Sedición de los efraimitas. Nuevos jueces


"i 9 ' Confabuláronse los hombres 'Tras * Tuvo él juzgó a Israel Ibsáu, de
dijeronde aEfraím, Jefté : y, pasando a Safón, Belén. hijas, que
treinta hijos y treinta
casó fuera, y también tra-
— ¿Por qué has
guerra contra los hijos de Ammón pasado a hacer la
y a nosotros no nos has convocado
para ir contigo ? ¡ Hemos de pegar
fuego a tu casa contigo dentro 1
2— Respondióles yo y Jefté : entabla-
daTuvimos
grave contienda mi conpueblo
los hijos de
Ammón y os pedí auxilio, pero no
me librasteis de sus manos. 3 Vien-
salvase, do, pues,mequejugué no había a quien me
contra los ammonitas,la yvida Yahveh y pasé los
puso en mis manos. ¿Por qué, pues,
os rahabéis combatirme ?alzado hoy contra mí pa-
4 Luego de reunió
hombres Gálaad Jeftéy atacóa atodos Efraímlos;
y los galaaditas batieron a los de
Efraím, porque éstos habían dicho :
«¡Huidos de Efraím sois vosotros, i
galaaditas, en medio de Efraím y
en medio laad tomaronde Manasés
los vados !» 0 Los de Gá-
del Jordán
a losdo los<lefugitivos
Efraím, ydecían: resultó que «¡Déjamecuan-
pasar!», preguntábanles
ditas :«¿Eres efrateo?», y contesta- los galaa-
pues,baba: «No», "entoncesmasle éldecían
schibbóletu,
sibbólct,
: «Di,
pronuncia-
nunciarlo correctamente, y ellospro-lo
pues no acertaba a
prendían y lo degollaban junto a los
vados del Jordán. Y cayeron por Objetos arcilla
de culto en
aquelmiltiempo
dos hombres. de Efraím cuarenta y
7 JeftéJefté, fué juez de Israel seis años.v susjo de fuera treinta doncellas para
Luego el galaadita, murió hijos. Fué juez de Israel siete
fué
laad. enterrado en su ciudad b de Ga- años. l5 Luego Ibsán murió y fué se-
pultado en Belén.
-J O 4* Huidos Me juguéde laEfraím vid* : :lit.,frasepuseoscura
mi vidaque«nencerraba
mi palma uno miinsulto alma para
en miJeftémano.y bus
partidarios, viniendo a significar que eran el desecho de aquella tribu.
6 Efrateo : entiéndase aquí efraimita.
fricativa * Schibbólei : palabrasimilar
alveolar ordinaria.
sorda que significa
a la ch 'espiga',
francesa,cuya
que inicial, la letra pronunciaban
los efraimitas schin, es una
como s silbante
8 JJei.f.n
Escritura Belén de Juda.: la de Zabulón probablemente ; pues la del sur acostumbra llamarla la
— 404 —
12 "-13 9 JUECES 12 i*-13 17
11 Después de él juzgó a Israel
el zabulonita, que fué juez de Israel EIfln, renta hijos
balgaban sobre setenta pollinos,quey fué
y treinta nietos, ca-
diez años. a Luego Elón, el zabulo- juez de Israel por espacio de ocho
nita, murió y fué enterrado en el años. 15 Luego murió Abdón, hijo de
país de Zabulón. Hillel, el pira^onita, y fuédesepultado
" Tras él juzgó a Israel Abdón, hi- en Piratón, en la tierra Efraím,
jo de Hil leí, de Piratón. " Tuvo cua- en la montaña de los amalequitas.

Nacimiento prodigioso de Sansón

1 o obrar 1 Mas los israelitas otra vez donde la mujer mientras se


lo malo a losvolvieron
ojos dea hallaba sentada en el campo ; pero
Yahveh, quien los entregó en manos Manoaj, su esposo, no estaba con
de los rentafilisteos por espacio de cua- ella.
años. para 10anunciárselo
La mujer sea apresuró su marido,a correr
y dí-
Sorá, de la familia de los danitas,de
2 Ahora bien, había un hombre jole : «He recido el hombreaquí que que sevinome donde
ha apa-mí
llamado Manoaj. Su esposa era esté- ely marchó
otro día.»tras11 Ysu Manoaj esposa, sey, levantó
llegado
ril y no tenía hijos. 3 Y apareciósele donde el hombre, le preguntó :
el ángelra, tú eresa laestéril
mujer y y nole dijo
has :tenido«Mi-
descendencia ; pues bien, concebirás — ¿Eres
esta mujer ? tú el varón que habló a
y darás a deluz beber
guárdate un hijo.
vino4 Ahora, pues,
o hidromel, — Yo soy — contestó. 15 Dijo Manoaj :
— Cuando se verifique tu prome-
hev noaquícomas nada impuro,
que concebirás 5 porqueun
y parirás sasea,con; qué
el niño normay quéhabrá se hade deguardar-
hacer ?
hijo, sobre cuya cabeza no pasará 13 Respondió
Manoaj : el ángel de Yahveh a
navaja, pues el niño será nazareo
consagrado a Dios desde el seno ma- — De todo lo que dije a la mujer
a Israelterno, yélde hamanos de comenzar a salvar
de los filisteos.» b ha de guardarse. u Ño comerá de
nada berá quevinoproceda de la vid, ni be-
lo 6 siguiente
La mujer :fué«Uny dijo hombrea sudeesposo
Dios ni hidromel, ni comerá
ha venido donde mí ; su semblante nada impuro ; todo cuanto la orde-
era como el de un ángel, muy terri- néDijoobservará b. Manoaj al ángel
ble. No le he preguntado de dónde
venía ni me ha revelado su nombre ; de15 Yahveh entonces
:
— ¡Permite te retengamos
paremos un cabrito y pre- !
para servírtelo
'concebirás
pero me vha parirás dicho :unHehijoaquí que
; ahora
bien, no bebas vino ni hidromel ni 18tóMas a Manoaj : el ángel de Yahveh contes-
comas nada impuro, porque el niño — Aunque me retuvieses no come-
seráde eflnazareo
seno materno consagradohastaa Dios
el díades-de ría de tu manjar ; mas si quieres ce-
su muerte.» ceselo. lebrar un holocausto a Yahveh. ofré-
8 ManoajSeñor;
«Perdón, invocó aruegoYahveh yel dijo
hom-de: Pues no sabía Manoaj que era un
bre de Dios que teenviaste quevenga ángel
a éste de: Yahveh. 17 Preguntó aquél
nuevoque quéa hemosnosotrosde para hacerqueconnosel indi-
niño — ¿Cuál es tu nombre, para que
que nazca.» •
de Manoaj, y el ángel divinoDios escuchó la súplica
llegó cuando remos ?se cumpla tu promesa te hon-

•1-LOO a4 dksde
Hidromelel seno
: cf. Lev. io, :8, pero
nota. no santificado como San Juan Bautista.
por Ttiempo día de sumuerxo
Hasta eldeterminado, muerte :nola prohibía
aunque ley suponía que estospor votos
se hicieran toda nola vida.
se hacían sir
13 18-14 5 JUECES 13 22-14 12
18 Y el ángel de Yahveh le con- su mujer gel de Yahveh, : " y dijo Manoaj a
¿ Ateso• qué viene
mi— nombre, siendo esoél de preguntar
admirable ? — ¡Moriremos
mos visto a Dios de! cierto, pues he-
IU Tomó, pues, Manoaj el cabrito y 23 Y contestóle su esposa :
¡a oblación y lo ofreció sobre la peña — Si Yahveh cernos perecer, hubiera
no habríaquerido ha-
aceptado
aa Yahveh,
la vista quien obró uny suprodigio
de Manoaj mujer.c de nuestra parte holocausto y obla-
20 Sucedió,
bre el altarpues, que, alhacia so- estas ccosas,
subirel decielo, ión, ni nos hubiera mostrado todas
el ángel de
la llama
Yahveh subió en la lla- cho oír cosas nisemejantes.
ahora nos habría he-
ma del altar ; y al verlo Manoaj y M Más tarde, la mujer dió a luz un
su mujer, cayeron rostro a tierra. hijo,són ;aly elcualniñopusocreció por nombre
y YahvehSan-lo
"a Elaparecerse
ángel dea Yahveh Manoaj yay suno esposa.
volvió bendijo. -5 El espíritu de Yahveh co-
menzó a inspirarle en Majané-Dan,
Entonces comprendió que era el án- entre Sorá y Estaal.

Matrimonio de Sansón con una filistea


1 A, allí ' ^aJ"a una Sansónmujera Timnáde las yhijasvió dodiaó sua Sansón
encuentro.
el espíritu' Entonces
de Yahveh inva-
desu los filisteos ; 2 y cuando subió [a y 'lo
casa] contóselo a su padre y su un cabrito, sin que tuviera nada en despedazó ■como se despedazaría
madre,— He vvisto difoen: Timná a una mujer la mano ; mas loa suquepadre
dre no refirió habíay hecho
su ma-;
de las hijas de los filisteos ; ahora y bajó y habló a la mujer, la cual
bien, tomadla para mí por esposa. 'agradó a Sansón. 8 Al cabo de algún
' Advirtiéronle
dre : su padre y su ma- tiempoposa, y,volvió apartándosepara tomarla
del camino por es-
— ¿No hay entre las hijas de tus había en su cuerpo ver el cadáver del león, observó para que
parientes y en tu a pueblo ninguna un enjambre de
mujer,posa depara que vayas a tomar es- abejas y miel.y 0prosiguió
El la raspóel ycamino tonió
teos ? entre los incircuncisos filis- encomiendo, su mano
y cuando llegó donde su
4— Mas Sansón replicó a su padre : padre y su madre, dióles
ron ; mas no les refirió que había y comie-
dado.Tómame a ésa, pues me ha agra- raspado la miel del cadáver del león.
Su padre y su madre no sabían 10 Luego bajó d su padre eri busca
que esto venía de Yahveh, pues El de la mujer, y Sansón celebró (1 allí
trataba de que se diese ocasión por un banquete ; pues así solían hacer
parte de los filisteos, quienes por los mozos. ron, tomaron11 Ena treinta
cuanto ellos le vie-
compañeros
aquella época dominaban en Israel.
5 Bajó, pues, Sansón
dre y su madre b a Timná, y cuan- b con su pa- para que
són dijoles : estuvieran con él ; u y San-
do Úcgó c a las viñas de Timná, he — maPermitid ; si me lo osdeclaráis
proponga dentro un deenig-los
aquí que un león joven salió rugien-
18 Siendo él admirable:
Verbo divino, el Angel del eran consejo. o incomprensible; según San Agustín, este ángel es el
20 Ladose enLLAMA
la : dicepor Sanla llama
cruz Agustínde que
su esta llamaresucitando
caridad, es figura alde tercer
Jesu-Crislo,
día y inmolán-
subiendo
al cielo el cuadragésimo.
'a Hubiera mostrado... : esto es, dice San Jerónimo, no nos habría revelado lo
porvenir.
-JJ- A* u* Treinta Se diese compañeros
ocasiAn : :o sonmotivo de represalias
los paraninfos de Grecia. y castigo.
minica túnicas : otros,|l Mudas
de lienzo fino. «camisas,de sábanas...»
vestidos: ;o corresponde
vestidos de alfiesta. lat. sindóu, vestido o tú-
— 406 —
14 13-15 2 JUECES 14 1&-15 4
siete días del convite y acertáis, os dre. ¿Nos habéis invitado a la boda '
habré de dar treinta túnicas y trein- Sansón para despojarnos
púsose ?» 16 Lajunto
a llorar mujer
a él dey
ta mudas
podéisvosotros de vestidos
explicármelo, ; 13 pero
me habréis si no exclamó :
dar otras tantas túnicas dey — ¡Sólo me tienes odio y no me
juegos de vestidos de fiesta. amas ! Has propuesto un enigma a
Respondiéronle : los hijos
ha^ declarado. de mi pueblo y no me lo
— Propon
cuchemos. tu enigma para que lo es- Contestó> :
" Entonces les dijo : — No se lo he declarado ni a mi
— Del que come salió comida apadre
declarar ni a a miti ? madre, ¿y te lo iba
y del fuerte salió dulzura. 17 Ella le estuvo llorando los siete
En tres días no lograron descifrar días quetimo, tuvieron Sansón, comoconvite, y, al sép-se
le apremiara,
el enigma. 15 Al séptimo e día dijeron io explicó ; y ella declaró el enigma
ellos a suadelaa tu mujer
maridode queSansón nos :declare
«Per- ela losdíahijos séptimo,de su antes
pueblo.de 15que
Así, elpues,
sol
el enigma ; de lo contrario, pegare- se pusiera, dad dijeron los hombres: de la ciu-
a Sansón
mos fuego a ti y a la casa de tu pa-
y— ¿quéQuémáses fuerte
más dulce que ?miel
que león
Y respondióles
— Si no hubieseis arado con mi novilla,
tampoco me descifrarais el enigma.
u E invadióle el espíritu de Yah- I enigma. Luego, encendido en ira, su-
avehtreinta
jos
y bajóhombres,
a Asquelón, matósus dedespo-
y entregó así cogió
ellos bió
los vestidos de del ier deamismo
casa
Sansóndequefué su padre.
ledada
20 Y la mu-
habíaal compañero
servido de
tiesta a quienes habían declarado el I amigo del esposo.

Proezas de Sansón sobre los filisteos


i c la1 Alépoca cabo dede lacierto tregué atu compañero de boda ; pero
siega tiempo,
de los tri- en
¿acaso másno hermosaes su hermana menor mu-
gos,jer,fuéllevando visitar a ysudijomu- : bien chotomarla
Sansónuna cabrito, en su que luear.ella ? ; ten a
«Voy a llegarme ; mas el apadre mi mujer
de éstaen nola 8— Sansón
cámara» Esta vezle norespondió :
habré cargado con
le —permitió entrar 2 y manifestó :. ninguna responsabilidad frente a los
Pensé, desde luego, que la ha- filisteos, si les causo algún daño.
bías cobrado decidido odio y la en- * Fuése, pues, Sansón y capturó
15 Al séptimo día : las fiestas de boda duraban siete días.
18 Invadióle
espíritu el espíritu de Yahveh : aquí no significa inspiración divina, sino
de fortaleza.
20 jerAlen Timná,
compañerolos: filisteos
vuelto Sansón a la casa vengarse
quizá creyeron de sus padres, abandonando
dey laprecisamente
furia del joven a suesposo
mu-
oentregándola
amiíio íntimoa unodel deesposo, los treinta
jefe decompañeros
los jóvenesdequeboda,acompañan al novio.al paraninfo
-1 C cas, 4 Trescientas zorraszorras
: San figuran
Ambrosio, losenherejes,
su comentario al cap. IX de San Lu-
se? ajenas, dice pero queatadn=
estas ya por Dios paraa arder en el fuego empeñados
eterno.en quemar las míe-
— 407 —
15 5-14 JUECES
trescientas zorras y, cosiendo unas teos^ subieron a su ;encuentro gritaa-
teas, locóatóen medio,
a aquéllas entreporcadael rabo y co- do
dos colas, jubilosamente
de Yahveh le invadiómasy losel cordeles
espíritu
15 15-18
una tea.
teas y soltó ' Luego las que motenía
prendió porfuegolas amie-
[las zorras]
a los brazos resultaron co-
hilos de lino que se queman a
ses de los filisteos, de suerte que in- fuego, de suerte que sus ligaduras
cendió hacinas y mieses, viñas y a se deshicieron de sobre sus manos.
olivos. 0 Y preguntaron los filisteos :
Se— ¿ respondió
Quién ha :hecho esto ?
— Sansón,
por haber tomado el yernoéstedela suTimnita
hija y,
haberla
Entonces dado subieron
al compañero de aquél.>
los filisteos
prendieron fuego a ella y la rasa de >>
su— padre.
Puesto ' que Di joles Sansón en: verdad
os aseguro que obráis
no he deasí,parar hasta
haberme vengado de vosotros.
grande destrozo, y luego bajó y conse
8 Y los batió completamente
estableció
Etam. en la garganta rocosa de
• Entonces subieron los filisteos >
acamparon en Judá y se extendieron
hasta bresLejí. de Judá10 :Preguntaron los hom-
— ¿ Por ? qué habéis subido contra
nosotros
Y contestaron :
— Hemos
són, para hacer subidocon a élapresar
lo que aél San-
hizo
con nosotros.
11 Y jatres mil hombres de
ron ala garganta rocosa de Etam, Judá ba-
y dijeron a Sansón : Ramsís II
nan— ¿No sobresabes que los ¿Qué
nosotros? filisteossignifica
domi
estoReplicóles
que con élnosotros c has hecho t asno 18 Comofresca encontrase
aún, alargóuna laquijada
mano, dela
:
— Como me hicieron a mí, así les cogió bryes. 10Y mató exclamó Sansón : hom-
con ella a mil
he hecho yo.
u Y le dijeron :
— Hemos bajado a prenderte para «Con la quijada de un asno
entregarte
Les contestó en manos
Sansónde: los filisteo.v a[me] mil ¡oshombres
he amontonado
he batido d ;
— Juradme
ejecutar vosotros que mismos.
no me habéis dt con la quijada de un asno.»
13 Y respondiéronle diciendo :
— No ; te ataremos ciertamente y " jóYla quijada cuando acabó de hablar, arro-
de suRamat-Leji.
mano y denomi-
te entregaremos
matar no te mataremos. en su poder, pero nó a aquel lugar
Y vosloy loligaron con dos cordeles nue- 18 Luego tuvo mucha sed, e invocó
subieron del roquedal. a Yahveh, y exclamó : «Tú mismo
has concedido por medio de tu sier-
" Cuando él llegó a Lejí, los filis- vo esta gran victoria, ¿y voy ahora
• Subieron : a Timná.
lomo,• Loscomobatiódicen
completamente
otros. ! lit., les hirió pierna sobre muslo, o en pantorrilla y
» Ramat-Lejí : e. d., altura de la Quijada (cf V).
— 408 —
15 19-16 9 JUECES 15 2<>-16 15
a morir de sed y caer en manos de dose. Por eso la puso por nombre
los incircuncisos
hendió la cavidad?» de19 Entonces
la piedra Dios En ha-Qoré,
que presente que existe todavía al
en Lejí.
en forma de pila existe en Lejí : 20 [Sansón] juzgó a Israel, en tiem-
brotó de ella agua, que bebió, reco- veintepo de años. los filisteos, por espacio de
brando así su espíritu y reanimán-

Dalila y la ruina de Sansón


"i zr allí1 Marchó a una Sansón
prostitutaa Gaza,y llegósey vióa domo sesiente
rompeel fuego. un hiloNode seestopa cuan-
descubrió,
ella. za.2 YDiciendo se dió: noticia » a los de Ga- pues,
«Sansón ha venido 10 Entonces dijo Dalilaa Sansón : [el secreto de] su fuerza.
acá.» Entonces lo cercaron y acecha- has— Mira, me has engañado y me
dicho mentiras. Declárame aho-
ciudad. Luego se enestuvieron
ron todo el día b la puertatodade lala
11 ra,Contestóle
por favor, cómo : se te puede atar.
noche callados,borear la mañana diciendo : «Hasta al-
que le mataremos.»
3 Sansón durmió hasta la media no- — Si deles nuevos, con bien
me ligaran los con
cualessietenocor-se
che, y entonces se levantó, agarró haya hecho aún ninguna operación,
las hojas de la puerta de la ciudad y quedaría debilitado y vendría a ser
las dosmentejambas, la barralasy,lasarrancó junta- como un hombre cualquiera.
sobre loscon hombros, cargándoselas
6ubió a la u Tomó, vos y lo ató pues,conDalilaellos,cordeles
y le dijo nue-:
cumbre
de Hebrón. del monte que está enfrente «¡Sansón, los filisteos sobre ti!» En
tanto, los acechadores estaban apos-
se ' enamoró
Mas sucedió en eldespués
valle dede Soreqesto quede mo untadoshilo en la las alcoba.
cuerdas Y élderompió
sobre sus co-
una mujer cuyo nombre era Dalila. brazos.
5 Y los príncipes de los filisteos su- " Ysón : dijo entonces Dalila a San-
bieron donde ella ydónde
dúcelo yobserva dijerónle estriba : «Se-su
enorme fuerza y cómo le podríamos me— Hasta has dicho aquí mentiras.
me has engañadoDecláramey
vencerlo. Nosotros
y lo ataríamos para reducir-
te daremos cada uno Respondióle él : con qué se te podría atar.
mil tó,cienpues, siclos plata.» 6: Pregun- — Si tejes los siete rizos de mi ca-
Dalila dea Sansón
— Declárame, una estaca beza con los [en lizos,el 0 muro],
y los clavas con
quedaría
triba tu enorme fuerza y¿ dónde
por favor, con qué es- debilitado y vendría a ser como un
habías de ser atado para reducirte ? hombre cualquiera.
7— Respondióle Sansón : "Adormecióle,
Si me ataran con siete cuerdas siete rizos de la cabeza de él con los pues, ella, tejió los
frescas,cado,quequedaría aundebilitado
no se hubieren y vendría se- lizos ocle :y«¡Sansón, los clavó los con filisteos
la estaca sobre
y dí-
a ser como otro hombre cualquiera. ti !» jEntonces
8 Entonces listeos subieronlos apríncipes
ella sietede cuerdaslos fi- ño y arrancó la clavija del telarsue-y
él despertó de su
frescas, aun no enjutas, y lo ató con la urdimbre. d Y no se supo [el se-
creto] de suellafuerza d. afirmas : te
apostadas en la alcoba ; y díjole [a amo, cuando tu: corazón
ellas. 9 Tenía ella gentes en acecho 15 Díjole «¿ Cómo
Sansón] : «¡Los filisteos sobre ti, migo ?Ya,van tres vecesnoqueestáte con- has
Sansón!» El rompió las cuerdas co- burlado de mí, sin declararme en qué
una 19 La cavidaden (ulahoyo) que en cf.formaV molarcm
de pila (o mortero) existe en Lejí : otros «hizo
Qoré cavidad
: e. d., fuente quijada»; del que invoca o clama. dentem in maxilla ujini. || En-ha-
-j f> són 3 Se con levantó: en su homilia
Jesu-Cristo, que salió 21 triunfante
a los evangelistas
del sepulcro comparadespués
San Gregorio a San.
de medianoche.
Gaza diaparaalrededor él esdel el infierno,
sepulcro. y ||losBarra:
filisteos representan
otros tcerrojo».a los judíos, que pusieron guar-
— 409 —
16 16-24 JUECES
estriba tu enorme fuerza.» 18 Sucedió, «Dios ha puesto en nuestras manos
pues,susquepalabras como letodos importunase a Sansón f, nuestro enemigo,
con los días yellalo que el país nos devastaba 16 25-31
atormentase y él se angustiara has- y mataba a nuestros hijos.»
todota desear
su corazón la muerte, y le "dijole :descubrió
«No ha 28 Y cuando se les alegró el cora-
pasado navaja por mi cabeza, pues zón, dijeron : divierta!»
«¡ Llamad aLlamáronle,
Sansón pa-
soy nazareo consagrado a Dios des- pues,ra quede nos la prisión y hubo de servir
de'el seno de mi madre.
pado, desaparecerá de mí mi fuerza, Si fuere ra-
y quedaría debilitado y vendría a ser de juegolocado ante entre
ellos. Y habíanle co-
lasalcolumnas. 28 Sansón,
como un hombre cualquiera.» 18 Dali- entonces, vaba asido de la lazarillo
dijo que
mano : «Déjame le lle-y
la vió que él le había descubierto to-
do su corazón y envió a llamar a los haz que toque las columnas sobre las
príncipes de los filisteos, diciendo : cuales se asienta el edificio para que
«Subidrado esta todo su vezcorazón.» ; pues Los me hapríncipes
decla- me apoye en llena ellas.»de 21hombres
Ahora bien, la
de los filisteos subieron, en efecto, casa estaba jeres yencontrábanse allí todosy mu-los
trayendo consigo la plata [prometi- príncipes de Israel, y sobre la azotea
había tres mil hombres y mujeres
breda]. 18susEllarodillas, adormeció llamóa Sansón
al hombreso- són. que contemplaban los juegos de San-
[apostado
los siete rizos al efecto] de la cabeza e hizode cortara
aquél. 28 Sansón entonces invocó a Yah-
Con ello comenzó él a deprimirse 6 acuérdate, por favor, demío,mí.Yahveh, veh, y exclamó; «Señor
Dame
y su cesfuerza exclamó se retiró de él. 20 Enton-
los fi-él fuerza sólo por esta vez, ¡oh Dios!,
listeos vienenella sobre: «¡Sansón,
ti !» Despertó para que me vtugue de los filisteos,
de sudré sueño como otrasy dijo vecesparay mesí: desem-«¡Sal- tomando venganza por mis dos ojos.»
; él no sabía que Yah- * Y naspalpando
bar zaré!»mas centrales sobreSansónlaslasquedosestribaba
colum-
veh habíase retirado de él. 21 Así, el edificio,
pues, los caron losfilisteos
ojos, lo lobajaron apresaron, a Gaza, le sa-lo la una con la diestra y en la otraen
se apoyó sobre ellas,
aherrojaron ducido adar convueltas cadenasa unay veíase
muela re-en yo con con la izquierda.
los filisteos!», ,0 Y dijoa la: «¡vezMuera
que
la cárcel. 22 Pero
beza comenzó a crecerle después de el cabello de su ca- se estiró con fuerza, y la casa se des-
haber sido rapado. plomó sobre los príncipes y todo el
23 Los príncipes de los filisteos se que pueblo que en ella había ; de suerte
reunieroncrificio aDagón, para ofrecer los muertos que su muerte pro-
su Dios,un y gran celebrar sa- dujo fueron muchos más que los que
en vida había matado. 31 Después ba-
fiesta, pues dijeron : jaron sus hermanos y toda la casa
«Dios ha puesto en nuestras manos desubieron su padre, quienes, tomándolo, lo
a enterrar entre Sorá y Es-
a Sansón, nuestro enemigo.» taol, en la sepultura de Manoaj, su
* Y bcuando el pueblo le vió, ala- ipadre. El había juzgado a Israel por
aron a su Dios, porque decían : espacio de veinte años.
"Sisón no fuire era sinorapado: señalsigno opiniónde defuerza,
enexterior los Padres Iglesia,prometido
lelahabía
la cualaldeSeñor Dios deconSan-tal
la cabellera
ia llevara
tiue19 Adormí como de
e iú a Sansón • con algún narcótico,su consagración piensa Sannuestros Ilasilio.muertos., O tnos
31 Y aMAr»KA
tendió muchosA nuestros en la arena», multiplicó
«y que otros.
iiijUs:comolit.,vierten
bienas Nos divierta : o bien nos baile algo, nos haga juegos. || Servir de juego : o
Cristo extendiendo en <-.'./. la cruz sus brazos para deaplastar a sus enemigos figura de Je.<
ios demonios.
»»,; „..;'..¡.H« ...f» 'nrtn Sansón, sino lícita venganza de su

— 410 —
17 1-18 2 17 7-18 3
JUECES

Idolatría de los danitas

1 n' bre 1 Hubode [por entonces]de unEfraím,


la montaña hom- _ 1 Hubo,
lén de Judá, asimismo,
de la unfamilia
joven dede este
Be-
acuyosu nombre
madre : era Mikayehu. 2 Y dijo nombre, el cual era levita 0 y mora-
teba allíhombre
comode forastero
la ciudad c.de8 Partió
Belén es-de
te —fueron
Los milrobados, cien siclos
y porde los
platacuales
que
Judá gar,para residir donde hallase
proferiste maldición, que incluso yo
he tenido que oír..., mira, esa plata montañayllegóde enEfraím su peregrinación
a casa de Miká. a lu-la
está en mi poder, yo la hurté 9 Preguntóle Miká :
seasY exclamó
de Yahveh, su madre
hijo mío!: — ¡ Bendito — ¿ De dónde vienes ?
Respondió él :
5 Devolvió él los mil cien siclos de — Soy un levita de Belén de Judá,
plata a sagro su madre, la cual dijo:mi de«Con- y voy a morar donde encuentre sitio.
ese dinero asolemnemente
Yahveh enporfavor manomi 10 Miká le contestó :
hijo, para hacer una estatua e ima-
gen de fundición.» b Ahora, pues, de-te de — padre
Quédate conmigo ; yen mecambio,
y sacerdote serviráste
lo devuelvo b. 4 Cuando él hubo daré yo diez siclos de plata por año,
vuelto el dinero a su madre, tomó un juego completo de vestidos y tu
sustento.
ésta doscientos siclos de plata y los
entregó al fundidor, quien hizo de Y fuébitar conelaquellevita,hombre,
11 y accedió
ellos una estatua e imagen de fun-
dición, que quedó en casa de Mika- para aquien
ha-
fué el muchacho como uno -de sus
plo el ytal
ehu. De
5 Miká, esta suerte
y fabricótuvoununefodtem-y hijos. 12 Miká consagró al levita, y el
joven le sirvió de sacerdote, y que-
terafim y consagró a uno de sus hi-
Porjosaquellos
"Israel para'que le días sirviera de sacerdote.
no había ces dósedijoenMiká
la casa: «Ahora
de Miká. sé que" Enton-
me ha
; hacía cada cual lo quereybienen de tefavorecer
le parecía. levita por sacerdote.» tengo es-
Yahveh, pues

Los danitas roban el ídolo y conquistan Lais


i o en1 PorIsrael, aquellospordíasel mismo no había rey esforzados cinco hombres de su estirpe, varones
escogidos de entre todos
po la tribu de yDan buscábase tiem- una ellos, para que explorasen el país y
posesión donde establecerse, pues lo reconociesen. Y dijéronles : «Id a
hasta cadoaquel heredadmomento
alguna enno medio le habíade las examinar el país.» Ellos llegaron a la
to- montaña de Efraím, hasta la casa
tribus de Israel. 2 Enviaron,
los hijos de Dan desde Sorá y Estaol " Mientras pues, de Miká, y pasaron allí la noche.
estaban cerca de la casa
-*--J <71 4 Fundidor
3 Estatua suprimiendo
«ídolos», e imagen dela fundición
:: otros, segunda parte
«batihoja».
: otrosde timagen
H. divina coa chapado», otros
6 Un
nuestra ferirse templo
versión lit. una casa de Dios, e. d., un santuario, o capilla privada. En
corregirlo.de IIeste
Efod:pasajecf. (v.Ex.4-5)2S, hemos
6-12. ||procurado
Terafim: ajustamos
cf. Gén. 31,a H19. ; suele pre-
' Hubo asimismo... : este episodio, correspondiente a tiempos posteriores a la
elmuerte fervorde delJosué, pueblotiendeisraelita,
a mostrarnos
entró enel lacarácter
idolatría.de esta época y cómo, disminuido
8 Enfierensuverterperegrinación : lit.,
: «para atender a su profesión». haciendo (o siguiendo) su camino, que otros pre-
— 411 —
18 4-8 JUECES
de Miká, reconocieron la voz del jo- hermanos, les preguntaron :
a Sorá y Estaol, y éstos
venjeronlevita,
: y, llegándose allá, le di- —* Contestaron
— ¿ Quién te ha traído por aquí ?, ¿ Qué traéis :? 18 9"14
¿qué neshaces en
tú por aquí ? este lugar?, ¿qué tie- — Aprestémonos y subamos contra
* Y contestóles : ellos,
muy bueno. ¿ Os estáis inactivos ?y Noes
pues hemos visto el país
— Miká me ha hecho esto y esto, seáis perezosos en partir, marchando
ycomo
me hasacerdote. tomado a sueldo y le sirvo a ocupar aquella tierra. ™ Cuando lle-
guéis, entraréis en un pueblo que vi-

6 Dijéronle entonces ellos : ve tranquilo y el país es espacioso.


— Consulta, por favor, a Dios para En verdad tras manos Dios ha puesto
un lugar que noen carece
vues-
queje sepamos
que llevamos. si ha de ser feliz el via- de nada de cuanto hay en la tierra.
" Respondióles; elel viaje
está— Idbajoen lapazmirada
sacerdote que :lleváis 11 Partieron,
de Yahveh. tirpetaol,de losseiscientos
pues, de allí, de la es-
danitas, de Soráceñidos
hombres, y Es-
' Luego partieron los
bres, llegaron a Lais y vieron que el cinco hom- con armas. 32
ron en Quiryat-Yearim, en Judá. Por Y subieron y acampa-
vecindario habitaba confiado, a usan- eso se ha denominado hasta el día
za de 1os sidonios, tranquilo y des- presente a aquel lugar Majané-Dan : y
preocupado,sin
a que nadie hiciese está pasaron detrás dea laQuiryat-Yearim. " De
nada que ofendiese a otros tt en el allí montaña de Efraím
país, rico de b recursos ; y estaban y llegaron hasta casa de Miká. 14 En-
lejos delaciónloscon nadie
sidonios c. y sin' tener re- t o n c e s , l o s cinco
bían ido a explorar la tierra de Lais hombres que ha-
8 Después regresaron donde sus dijeron a sus hermanos : «¿Sabéis
-j O 'fecía
-"-O Aprestémonos y subamos : estas(Gén.palabras
49). || yEsmodo muy debueno: obrar V justifican
añade tíalatierra
pro-
rica dey fértil...
c-s 13muyMajané-Dan Jacob acerca lo deaplacéis.
: e. d.,no campamento
Dan
de|Varaos,
Dan. poseámosla! No costará trabajo».
— 412 —
18
JUECES
que en estas casas hay un ejod, tcra~ rostro,ces a éstos, quienes, volviendo el
dijeron a Miká : 18 2^-31
fitn ydida ?Ahora una estatua y esculturalo fun-
bien, considerad que —:i Contestó
¿Qué te :pasa, que has juntado
habéis de hacer.» 15 Dirigiéronse, ¡jente )
pues,ven allá ilevita,ylafueron casa dea laMiká,casa ydelle sa-
jo- — Mi dios, que había yo hecho, me
ludaron. 16Mientras los seiscientos habéiste, y osquitado, marcháisasí ;como ¿ quéel mássacerdo-
tenj
hombres, ceñidos de sus armas de
guerra, pertenecientes a los hijos de gote ?pasa ; ¿ cómo, pues, me decís : qué
?
Dan, permanecían trada de la puerta. parados a la en- 23— Replicáronle los hijos de Dan :
" Los cinco que [anteriormente] ¡ Nootros, hagas
n o sea oír tualgunos
que voz entre nos-
hombres
habían ido a explorar el país, subie- irascibles os acometan y pierdas tu
de laron destatua, y llegaronel efod, los terafim y vida y la vida deprosiguieron
allá, apoderándose tu familia !
(a imagen fundida, mientras el sacer- * Losmino, danitas y,viendo Miká que ellos eran
su ca-
da dote con estabalos ante ja puertahombres
seiscientos de entra-
ar- mássó a sufuertes, casa. dió la vuelta y regre-
27 [Los seiscientos hombres] cogié-
en la casamados. 18Aquéllos, de Miká pues, penetraron
y tomaron la es- ronse,bricado pues,
yal losacerdote
que Mikáque había tenía,fa-y
tatua, el ejod, los terafim y la ima-
gendote : de fundición, y díjoles el sacer- cayeronquilo yconfiado, sobre Lais,y loun pasaron pueblo atran- filo
—19 Contestáronle
¿Qué estáis haciendo? de espada, pecando además fuego a
: la ciudad. brara, pues se hallaba muy lejos deli-
28 No hubo quien la
ven— Calla
con nosotros ; pon mano y nosen servirás
tu boca dey
Sidón y no tenía relación con na-
padre
ti ser ysacerdote sacerdote.de ¿ Es mejordeparaun
la casa die h ; y estaba en el valle de Bet-
hombre o serlo de una tribu y una rejobot. Luego reconstruyeron la ciu-
dad ynhabitaron
estirpe en Israel ? aron a la ciudadenDan, ella. del29 Denomi-
nombre
20te Alegróse
y, tomando el efod, los terafim y el corazón del sacerdo- de Dan, rael ;pero primeramentee hijo
padre de ellos fué Laisde Is-el
la imagen fuése con aquéllos. 21 Lue- nombre se erigieron de lala ciudad. escultura80 Los danitasy
de Miká,
go dieron la vuelta y partieron, ha-
biendo puesto delante de sí las mu- Tonatás, hijo de Guersom, hijo de
preciosojeres e,los niños, el ganado y lo más Manasés, así él como sus hijos, fue-
22 Cuando ya estaban lejos de la hasta ronelsacerdotes día del decautiverio 'la tribu delde país.
Dan
casa devían enMiká, los hombres
las casas contiguas a la de s que vi- 21 Así, pues, tuvieron erigida la ima-
gen que Miká había hecho, cuanto
Miká fueron convocados y persiguie- Siló. tiempo estuvo la casa de Dios en
ron a los hijos de Dan. 23 Dieron vo-
Tomando f.l efod : de manos de los robadores.
Habiendo puesto delante de si : temiendo verse atacados por Miká y su gente.

- 413 -
19 i-" IUECES

Crimen de Guibá y guerra contra Benjamín 19 I?-»


1 Q no1 Acaeció el día estaba muy avanzado, y dij<>
vita que había
moraba reyporenenaquellos
la Israel,
parte
días
y un quele- el criado a su señor :
extrema
Je la montaña de Efraím tomó para en — ella ¡dadVamos,de!los yebuseos dirijámonos a esta ciu-
y pernoctemos
sí una mujer concubina de Belén de
Judá. 2 Su concubina se condujo co- — No nos hemos de dirigir: a una 12 Mas replicóle su señor
se marchó mo una prostituta de su lado respecto
a casaa deél a suy ciudad de gente extraña, que no fi-
padre, a maneció Belénalgún tiempo
de Judá,: cuatrodonde per- gura entre los hijos de Israel, mas
me- pasaremos de largo hasta Guibá.
s e s . 3
Su marido
ella con objeto de hablarla al corazón — ¡ Vamos, fué y marchó tras 13 Dijo asimismo a su criado :
lleguemos a uno de
parago ahacerla su criado y un par de asnos. Guibá o Ramá 1 y pernoctaremos en
volver, tomando consi- aquellos lugares
Ucgado chacha, h a éste,casacuando del padre
lo vió,deacogióle
la mu- 14 Pasaron, pues, de largo y prosi-
guieron el viaje, y púsoseles el sol
con alegría.
joven, lo retuvo, y comieron y bebie- 4 Su suegro, padre de la junto a Guibá de Benjamín. 15 Allí
dejaron noctarel encomino Guibá. para entrar aentró
[El levita] per-
cuartoron ydíapasaron se levantaron allí la noche de mañanac. 8 Aly
él se dispuso a partir; y el padre de vla tuvo que instalarse en la plaza de
ciudad, pues no hubo quien los
la muchachaconfórtate dijotomandoa unsu bocado,
yerno :y «Re- des- acogiera en hecasaaquípara pasarviejola no-
cnhíea1,6Mas
a la tarde, de quesusunfaenas ve-
del
v comieron pués marcharás.»
y bebieron6 Sentáronse,
los dos pues,
jun-
tos. Luego el padre de la muchacha campo, v era el hombre de la mon-
dijo al hombre : «¡Dígnate, por fa- motañainmigrante
de Efraím, enaunque Guibá,morabamientrasco-
rá tuvor,corazón!»
pasar aquí la7 noche El hombre levan- 17laAlzó,
y se alegra- gente del lugar era benjaminita.
pues, él los ojos, y viendo al
tóse para marchar, pero su suegro
le porfió y quedóse a pernoctar allí. viajero jo el ancianoen la plaza : de la ciudad, di-
para 8 Alemprender quinto díala madrugó marcha, mas muchoel — ¿ Adónde vas v de dónde vienes ?
padre de la muchacha dijo: «¡Re- —18 dáContestóle Estamos
hacia elde extremo de elpaso
"levitade Belén
: de Ju-
posterior
para las fuerzas, por favor, y aguar- montaña
da hastamieron queambos.decline el dial» Y co- sov ; he ido a Belén de Judá Efraím, de dondeyde meyola
" Cuando el hombre
se levantó cubina ysupara
criado, marchar,
díjole él,su susuegro,
con- dirijo a mi casa «, y no hay nadie
padre de la muchacha : «¡Mira, por que lioquiera 10Tenemosacogerme en suforraje
domici-
favor!, el día declina a punto de ra . nuestros paja ycomo
asnos, también panpa-y
anochecer d ; pernocta aquí y
tu corazón ; mañana os levantaréis vino para mí, tu servidora y el cria-alegra
temprano para poneros de camino y nos dofalta que viene nada. con tu servidor ' ; no
elpuedeshombre llegar no aquisotu domicilio.
pasar allí 10laPero
no-
che ; y se levantó, partió y llegó — 1 La paz sea contigo ! Yo me en-
20 Dijo entonces el viejo :
hasta enfrente de Yebús, o sea, Je- cargo de cuanto necesites ; pero no
rusalén, nos aparejados acompañado y de sude concubina.
sus dos as- has21 Así, de pasar pues,la lenoche llevóen ala suplaza."
casa,
11 Cuando llegaba junto a Yebús, echó pienso a los asnos, luego la-
-IJ-ivQ -n-oslitución Se condujo sagrada como una pr.ser: otros £-1 un interpretan «como habla de entregarse a la
18 TuMe servidora:
19"Gente dirijo a mi sucasa:propiauporSiló, mujer. donde levita.....el tabernáculo.
estaba
malvada: lit. hijos de Belial, e. d., ralea del infierno, hijos del demonio
— 414 —
19 22-20 5 JUECES 19 27-20 9
váronse los pies y comieron y be-
bieron. llegó la mujer y cavó tendida a la
a Hallábanse refocilando su cora- puerta de sula casa
de estaba marido,del hastahombreque don- fué
zón, cuando he aquí que los hombres »uJe marido, día. 2' Por abrióla lamañana puerta delevantóse
la casa
de laron laciudad, gente malvada, cerca-
casa, llamaron violentamente y salió para proseguir su viaje,
a lanopuertadueño dey lase casa, dirigieron al ancia-
diciendo : vahe aquí
yacía quetendidala muierla concubina de su-la
— ¡Saca al hombre que ha entra- 28oasaDíjole con las manos a sobre puerta
el umbral.
do encamostu! casa, para que lo conoz- mas nadie le respondió. El hombre!»,él : «¡ Levántate y vamos
cargóla sobre el asno v fué y partió
ellosEly dueño
23 les dijode : la casa salió donde a su pueblo. 29 Llegado a su casa,
— ¡Ño, mis hermanos, por favor, cogió un cuchillo, y, asiendo a su
no obréis mal ; puesto que este hom- concubina, la desmembró en doce
bre ha entrado en mi casa, no co- partes, que envió por todo el térmi-
metáis esa infamia ! 24 Ahí está mi no de Israel. 1 Y a los emisarios que
hija, que es doncella, 'y la concu- mandó dio la orden siguiente: «Así
bina de él g ; permitidme las h sa- diréisdo anaa cosa todo como israelita: ¿Ha acaeci-
ésta desde, el día
que ;podéis violarlas h y haced con en que los hijos de Israel subieron
ellasro a este
h lo hombre que mejornadaos hagáis parezca de; pe-
se- del país de Egipto hasta hoy? ¡Re-
mejante infamia. flexionad sobre ello, tomad consejo
25 Massieronaquellos hombres no qui- v decid!-» ' 80
escucharle, v el hombre tomó exclamaba : «No ha acaecido ni s<: Y todo el que lo veía,
a su concubina v sacóla fuera, don- ha visto cosa semejante desde el día
de ellos, que
saron de ella toda la conocieron,
la noche hastaabu- que los israelitas subieron de tierra
la mañana, v al ravar el alba la des- de Egipto hastatomad
nad sobre ello, ahora.consejo
¡ Reflexio-
y ha-
pid eron. 28Al apuntar la mañana blad!»

Las tribus israelitas castigan a Benjamín


9Q 1deSalieron, Israel y sepues, todos los
congregó hijos alzaron
la asam-
contra mí los ciudadanos de
Guibá, rodearon hostilmente la casa
blea como un solo hombre, desde de noche con intención de matarme,
Dan hasta Bersabee y el país de Ga- v abusaron de mi concubina de for-
Jaad, junto a Yahveh, en Mispá. ma tal quecubina,murió. 6 Yo cogí
hícela pedazos y losmi envié
con-
2 Losdas lasjefes tribusdelde pueblo
Israel seentero v a to-
presentaron
anúmero
\a samblea del pueblo de Dios en por Israel,
de todo elyaterritorio que han de"cometido
la heredadun
de cuatrocientos mil hom- crimen atroz y una infamia en Is-
bres de a pie armados de espada. rael.Aquí
' estáis aquí todos vosotros, is-
3deLosque benjaminitas
los hijos de Israel tuvieron su- resoluciónraelitas ;¡ tomad
habíannoticia y consejo!» entre vosotros
bido aMispá y dijeron los israelitas:
«¡Hablad! ¿Cómo ha sido ese deli- 8 tóEntonces como un solo todo hombre,
el pueblo diciendo
se levan- :
t o ? » / 1 V tomando la palabra el levita, «¡ No hemos de tornar nadie a nues-
marido^ tra tienda ni hemos de irnos a nues-
«Llegué deconlamimujer muerta,a Guibá
concubina dijo :
de Benjamín para pernoctar, 8 y se que trahemos casa ! ' Ahora, pues, esto es lo
de hacer a Guibá : ¡Su-
Ha entrado en mi cas* : los derechos de hospitalidad
lijóle el: pensando que ella descansaba, como agregasonV. en Oriente sagrado*
20 Desde Dan hasta Bersabee : de norte a sur de Palestina.
Por sorieo : echando a suertes quién ha de atacarla primero.
— 415 —
20 10"21 jn-cKs
bi10 Tomaremos
ranos b contra de cada una de las tri-! 25orden
ella por sorteo seSinrehizo embargo,
de batalla y volvió el ejército
en a eldisponerse
israelitaen
22-33
mismo20 sitio
bus de Israel diez hombres por ca-
da cien, cien por cada mil y mil por donde se ordenaron el primer día ;
cada diez mil, con objeto de ir a 23 pues los israelitas habían subido
buscar víveres para el ejército, a fin a Bet-El c, llorado ante Yahveh has-
ta la tarde y consultado al Señor,
de que vaya a tratar a Guibá de Ben- diciendo : «¿ Deboconvolverme a acer-mi
jamín como lo merece la villanía que car a combatir Benjamín
ha hecho en Israel.» " Reuniéronse, hermano?», y Yahveh había respon-
pues, chatodos los israelitas contra di-
hombre. ciudad, unidos como un solo ¡os hijos dido :«Subid de Israel contra dirigiéronse
él.» 24 Así, pues,con-
12 Las tribus de Israel enviaron tra Benjamín 1 el segundo día, 23 y
ícente mín,pordiciendo la tribu
: «¿Qué enterasignifica
de Benja- los benjaminitas,
esta tendieron cuentroendesde elGuibá saliendo
el día asegundo,
su en-
gran maldad que se ha cometido en- hijos de Israel a dieciocho mil hom-los suelo de entre
tregad a vosotros?
los malvados "Ahora,de pues, Guibá entre-
para bres más, todos ellos armados de es-
que los matemos v desaparezca de
Israelbenjaminitas
los la maldad.» escuchar 'Mas no laquisieron
voz de vinieron tas e, elpada. 20Entonces
pueblo entero, todos subieron
los israeli-y
a Bet-El, donde lloraron,
sus
bien hermanos, congregáronse los israelitas 14 antes permanecieron
de las ;ciudades ron aquel
ante Yahveh, ayuna-
en Guibá para subir a guerrear con cierondía ante Yahveh hasta la holocaustos
tarde y ofre-y
zose el censo de los benjaminitas de hijos de Israel consultaron a Yah-los
los hilos de Israel. " Aquel día hí- víctimas pacíficas. 27 Asimismo,
las ciudades,
mil hombres resultando armados deveintiséis espada, 0 allí elveharca (pues por aquellos días estaba
de Dios,de 28Aarón, y Pinejás, hijo
fuera de los habitantes de Guibá A. de su servicio hijo
Elazar, ante ella por entonces), prestaba
Entre cientos todahombresestaescogidos
gente había sete-
y zurdos, diciendo : «¿ Debo subir de nuevo a
todosrar los con lacuales hondaeranunacapaces piedra dea unti- Yla Yahveh guerra mín, mi hermano, con los hijos o debode cejar Benja-?»
cabello sin que marraran.^ 17 Hecho mañana loscontestó : «Subid, porque
entregaré en tus ma-
tambiénrael, sin elcontar censolosdebenjaminitas,
los hijos de re- Is- nos.»
sultaron cuatrocientos mil hombres 29 Israel puso emboscadas en tor-
diestros en manejar espada, todos norona Guibá.
el tercer 80díaY los israelitas
contra los hijos subie-de
ellos gente de guerra.
"Fueron, rues> 'os israelitas v su- Benjamín y dispusiéronse en orden
bieron aBet-El, donde consultaron de batalla contra Guibá como otras
a Dios y dijeron : veces. 34 Los benjaminitas salieron al
— ¿Quién mero a combatir de nosotroscon lossubirá de encuentro del
hijos pri- pueblo, dejándose in-
Benjamín
Y contestó ? Yahveh : menzacroonmaucausar
nicar con la ciudad
algunos; ellos co-
muertos
de entre el pueblo israelita, como
—Primero Judá.
,u Por la mañana levantáronse los las veces das, una deanteriores, las cuales por sube lasa Bet-El
calza-
hijos de Israel y acamparon contra y la otra a Guibá por el campo, oca-
Guibá.
contra Benjamín, 20 Luego salieron a combatirse
y los israelitas sionando unas treinta bajas israeli-
prepararon con ellos en orden de ba- rontasotros
:. 8«Están
2Y los benjaminitas
como anteriormente» derrotados ante se dije-
; peronos-los
talla hacia Guibá. 21 Los benjamini-
tas entonces salieron de Guibá, y israelitas habían dicho : «Huyamos
aquel día dejaron
veintidós mil hombres muertos deen Israel.
tierra para alejarlos de la ciudad hacia las
calzadas.» 23 En consecuencia, todos
13M Donde
Malvadoslloraron : lit . , hijos
: por delosBelial ; cf. y19,su 22,sobrada
muertos nota. confianza en su número y es
fuerzo.
29 Prestaba servicio : como sumo sacerdote.
20 34-21 2 JUECES 20 42-21 *
los israelitas abandonaron su pues- israelitas entonces dieron media vuel-
to y setalla endispusieron
Baal-Tamar, eny laorden de ba- presata, demientras
emboscada
los benjaminitas fueron
horror, pues vieron que la
de Israel lanzóse fuera de su posi- pues, desgracia la espalda llegábalesanteya.los4- Volvieron,
israelitas,
ba. M ciónY desde llegaron e'. descampado frente a Guibáde h Gue-
diez dirigiéndose s i e r t o ;
mas elhacia el camino
combate del de-y
los alcanzó
rnil hombres escogidos de todo Is-
rael, yla batalla hízose muy recia ; los que salían de la ciudad ' los des-
ma> fj°sdelde daño
cuenta Benjamín] que seno les
se daban
venía truían, cogiéndolos en medio. 43 De
encima. * Y Yahveh derrotó a Ben- esta suerteminitas, loenvolvieron s persiguieron
a los benja-
sin descan-de
jamín ante Israel, y los israelitas
mataron aquel día a veinticinco mil Guibá, por la parte de oriente. " Ga- so k y los hollaron hasta enfrente
cien hombres, todos ellos armados veron de Benjamín dieciocho mil
de espada.
ron que estaban 36 Losderrotados, benjaminitasy losvie-is- hombres, todos ellos
rnitasosos. 45Entonces los hombres vale-
otros y benjami-
raelitas cedieron terreno a Benja- volvieron la espalda huyeron
mín, pues confiaron en la embosca- hacia el desierto, en dirección a la
peña de enRimmón, y [los rebrsco
de Israel]de
da que habían tendido junto a Gui- hicieron ¡as calzadas
ba. " Los emboscados se apresura- cinco
ron a acometer gándose, pasarona a Guibá desple-a de cercamil hasta
toda lay,ciudad
hombres y persiguiéronles
G..iidom, causándoles
filo deníanespada. convenida con 58 Loslos israelitas
de la embos-te- Jedos losmilcaídos bajas.de46 Benjamín
Fué, pues, enel aqueltotal
ctosadasubir
' la deseñalla ciudad de que unahiciesen és-
orran hu- día veinticinco mil armndos de es-
mraelitas
areda. 30Ahora pada, todos ellos hombres valientes.
volvieronbien, cuando los
la espalda en is-el "vuelto
Seiscientos hombres que habían
la espalda y huido al desier-
combatezaron a causar y los dealgunas Benjamínbajascomen-
entre to hacia la peñan dicha de Rimmón, per-
los hombres de Israel, matando a meses. 48 Luegomanecieron elos peña cuatro
israelitas se vol-
unos treinta hombres, pensaron: «De
seguro están derrotados ante nos- y pasaronvieron contra los hijos de Benjamín
a filo de espada a cuantos
otros como en el primer combate.»
40la Mas
ciudad entonces la columna empezó humo, a subiry co-de quedaban bres comode ganados la ciudady todo tantolohom- que
mo volviesen la cara deatrás los ben- *ea cuantas
hallaba ;ciudades pegando encontraban
fuego ademásal
jaminitas, heaquí que [el humo de]
la ciudad entera subía al cielo. 41 Los
paso.

Los habitantes de Yabés de Galaad y la restauración


de la tribu de Benjamín
o] ramento
^,J- 1 Los israelitas
en Mispá, hecho ju- y, alzando
habían diciendo la voz, prorrumpieron en
«Ninguno de nosotros ha de dar su: gran qué, llanto. * Y exclamaron
¡oh Yahveh!, : Israel,
«¿ Por
hija a los benjaminitas po-- esposa.» eche hoy de menos ha sucedido esto en Dios Israel,de que se
1permaneció
Y el puebloantevinoDiosa hasta Bet-El,la donde en él una tribu ?»
tarde, 4 Al día siguiente madrugó el pueblo
3143 NoY iossr darán cuenta...
uoi.laron : o bien,
:queriendo
pasaje no sabían quedudosa.
detalinterpretación les había alcanzado
H dice lit. la desgracia
ctodo
reposo
cución les loshollaron»,
de de Benjamín a cualquiervez lugar
indicardonde
que éstos
los israelitas
trataban llegaron
de buscar enluí.refugie
si de
icrse-
yun descanso en la huida de la feroz
nombre propio (así Moore). Véase nota crítica. batalla. Otros quieien ver en lugar ¡le reposo
18 Pasaron a filo de espada: según la ley del anatema (Dt. 8, 26). 14
— 417 —
22 5-!2 JUECES
y construyeron allí un altar y ofre- '* La sarios asamblea entera envió emi-
para que parlamentaran con
cieron holocaustos y víctimas pa- 13-2^
«¿Quién c í f i c
es a s . Y
6 el dijeron
que de los israelitas
cualquiera de : los hijos de Benjamín que se 22halla-
las tribus de Israel no subió a la invitasen a firmar paces. " Los ben- ban en la peña de Rimmón y le»
asamblea ante Yahveh ?» Porque se jaminitas volvieron, en efecto, aquel
había hecho juramento solemne res- día y diéronles las mujeres supervi-
pecto a quien no hubiera subido an- vientes de Yabés de Galaad ; pero
te Yahveh, en Mispá, diciendo: «Se- no hubo bastantes para ellos asi.
rá muertopentidsin remisión». •
os los israelitas de lo hecho Y, arre- 18 El pueblo se compadeció de Ben-
con Benjamín, su hermano, decían : una brecha jamín, puesenYahveh las tribushabía deproducido
Israel ;
cHoy ha sido cercenada de Israel '" y los ancianos de la comunidad di-
una tribu.
que han quedado en lo que toca a '¿Qué haremos» con los j e r o n :«¿Qué haremos
cionar esposas a los que quedan .'»,para propor-
esposas, pues que nosotros hemos por cuanto
juradotras por Yahveh no dar'.es nues- exterminadaslasdemujeres Benjamín.habían sido
asimismo: hijas por mujeres?» 'Dijeron
las tri- [se ha de conceder] adeloslobenjamini-
" c «Una posesión salvado 0
bus de Israel«¿Quién no subióde entre
ante Yahveh tas para que no se extinga de Israel
en noMispá de Yabés ?» Yde hete Galaadaquí había
que ningu-
ido al una tribu ; esposas
18 pero nosotros nonuestras
pode-
campamento,tivamente,a pasada la revista
asamblea.al pueblo, mos darles
'Efec- hijas, porque los israelitas hemos de entre
cho juramento, diciendo : ¡ Maldito he-
he
de aquí
los que no había
habitantes de allí ninguno
Yabés de Ga- quien dé um mujer a Benjamín 1»
laad. 19 Mas inmediata dijeron luego : «He anual
aquí quede
10 Entonces la asamblea envió alia está la fiesta
doce mil hombres de entre los mas Yahveh en Siló, emplazado a! norte
valientes y les mandó lo siguiente : de Bet-El, al oriente de la calzada que
tld y pasad a filo de espada a lo*,
habitantes de Yabés de Galaad, in- sube de Bet-El hacia Sikem, y al
sur de Leboná.» 20 Y dieron orden a
es lo que cluso mujeres habéisy niños. de hacer" Pero: A todoesto los benjaminitas, diciendo : «Id y
varón v nocido a todaayuntamiento hava co-lo preparad
mujer deque varón, una emboscada en las vi-
ñas. 21Estad alerta, y cuando las hi-
exterminaréis,
conservaréis la bvida. mas aY lasasí doncellas
lo hicie- zar en corro,hayan
jas de Siló salid salido para dan-de
de improviso
¡as viñas, ráptese cada uno su res-de
treron b;los13moradores
resultando dequeYabés hallaron, en-
de Ga- pectiva mujer de entre las hijas
laad, cuatrocientas doncellas que no Siló y marchad al país de Benja-
habían conocido varón por ayunta- mín. 2 Cuando vengan sus padres o
mientopamecarnal n t o d e y lassituado
Siló. llevaronenal tierra
cam- hermanos a querellarse contra vos-
de Canaán. otros ü, les diremos e: Sednos be-
nignos para con ellos, porque en la
O-J e.6 Yd.,arrepentidos:
a la tribu de vale aquf tanto como afligidos. || Lo hecho con Benjamín,.
Benjamín.
10 li> v pasad
consideraba cnnioa crimen
fii.o de deespada
lesa :patria.
negarse a concurrir a una asamblea general se
" tYo», «y les
concluyeron la paz», etc.; cí. otros
invitasen A firmar paces : V «y interpretan
mandaron los ty serecibiesen
les otorgópacíficamente».
salvoconduc-
" Una posesión
prefieren modificarde (vide
lo salvado
notas : críticas).
no es seguro
Sueleel entenderse
sentido del: pasaje,
la posesiónque muchos
o ad-
i]n-.ra
lisición deno lose ene a salvo ha quedado dese diverso
reconocemodoy asegura
tEste aesloslosel benjaminitas
u> n. que ; ciertamenteextingan.
no puedeOtrosser vierten
exterminada...»; «¿cómo :conservar último derestoB.,
restos
e impedirnos
l> i -A fiema desaparezca...
a.miai. HE Yahveh?», etc.! probablemente la de los Tabernáculos.
22 Es pasaje difícil
directamente. por el estado
Otros vierten actual de «Honradnos
diversamente: H. Creemos conhaberellasinterpretado el texto
(otros ■perdonad-
de haberas»!, miestomado
ningunocadade uno
nosotros
su mujerha tomado
como ensu mujer en la guerra...», «Perdonadles,
la guerra...».
— 418 —
2? 23 JUECES
guerra no tomamos una mujer para ron a su heredad y reedificaron las
cada uno. En verdad, vosotros no ciudades y habitaron en ellas.22 24-23
se las habéis dado, pues entonces entonces M También los cada
de allí israelitas
uno asesufueron
tribn
habríaisde incurrido
hijos Benjamín enhicieron
culpa.»lo aasíLosy v su familia, partiendo de allí cada
tomaronmero, desposa, con arreglo a su nú- uno para su heredad.
e las danzarinas que habían días no había rey en Israel ; cada25 Por aquellos
raptado ; luego partieron y regresa- uno obraba como mejor le parecía.
NOTAS CRITICAS A JUECES
CAP. I
oasf a asf Kitc GV... ;cf HKitde(cfqueQuenita;
Jos 35 18)Ga-f-mss...
; H ella le indujo] b así c cf.Jos 415n] 18;<J H H desierto el campo]
Judá: c pero 1 desierto de Arad]jnbab«asíel c Quenita, Kit (cf GmssIJKl ; II y tné y dese
estableció
prefieren con el pueblo] 'así ins c c Jos 19 29 (cf Kit); H Ajlab] i así ins cKit,G
2mss ; cf Jos 15 63 GTV] S otros, como
(cf Jos2 19 leer
CAP. 47)] ic asíJosc Judá]Kit (cf)h ;asíH prb amárreos.
cc GL1 » algs leen; Hc aG los«decostados]
VarBGLV... G. a Bet-El casi H;cerca ca 8mssde laJoscasa19 50dey 24Israel,
39 VS (cfT.-Séraj]
Kit)] db así así
CAP. 3 (cf V) ; H y púsoles en grave aprieto] e así c Kit (cf V) ; H el camino.
cap.a 4Kit 1 los hititas; cf Jos 11 3] b así c GV ; H y ocuparon.
cap.a 5así o Saanayim c K (cf Kit), Q Saanannim.
a H gotearon;yeron] oprps la Kitsupresión 1 c T se(cfinclinaron]Kit)] d asíb así(surgió)lit conmoviéronse)
G1JV y lo cmisino GTS; luego;H flu-
Hde surgí
Israel yo]a e los así cpríncipes]
SAr ; H tuse asícautivos c Gbn, (tucfpresai]
23; Hf'fasí
a c Kit;h asíH cbajeKit...
mi] (T) (cfel resto
VI ;
H ti]chos1 asícríticosc ;Kit; otros H : tus]
«y Nef.i así conc T(GVS)Bar.». ;KitH «yloscual principes
Isacar enasí ¡sacar]
B.» ; H k easíIs.conasí mu-B.)
1'asíc Tc yv miró] 1 *i ] m Ho asíañadec SVpor(unaQué,sapientior) que suprimimos H plural]c 2mss P así VTAr]
c Kit; n otros
así H;«paraKit miy otros cue-
cap. 6llo: botín», H (cuellos de botín)] 1 así c SV ; H le.
cap. a 7H añade subían, que omitimos c SV (cf Kit).
Mila-a Kit ponec estas Moore palabras
y otros críticos
tras bruces; «1 y Gedeón
cf Kit] losc-c puso
así c a muchos
prueba críticos
(o acrisoló)df cfKit);4»)
H «cogieron
enveh plural] e-e laKitprovisión
propone lascorregir:
gentes (lit y enel lapueblo)
diestra enla susespada,
manos») d"d así •,'¿>ur
gritaron: c Kit Yah- ;H
cf Kity alporpieGedeón!::] de; otros í «aasí partirc GbLl(V) de», más; H lity tn«i>ortodo] 6 algunos
(la parte del». 1 c 2omss Seredá;
una a tras latigados, ( ?)] c asíesalgunos T; c algunos
Kit «1 cleenGalUáb» y hambrientos]
«frt di» Kit] b dasíKitc 1versc Gb+mss
; H dió:
(como9lección
cap. de hombre) Vtuy fuerza. cada un);
Ebed\*„sí d dprb;
ren los
a los H,H Mussab]
asíhombres b así «elc Gbhijo; Hde QueYerubbaal
errpde; Jamor...
prps: conmigoy (osu enprefecto
?»Gmss; Kitaquecreesirvaprbél leer enhombres
mí)] c 7.tbul
la segunda
así c Gmssv ;H
frase:ie noasítiservi-
sirvie-
ránle hombres de J... ?» o c a los de J...»] c G;
aHhacha)
él dijo R(díjose?)]
Ananá] prb casíGalsbL(S) H ; Kitf así;1 HcH,las
Gmsspero Se Kit,
hachas. volvióc Moore
a] b asíy cG"«V;
Budde, cree H losquecuerpos]ha de ¡así«1 trt»(su
cap. 10
hijosa así
CAP.
ins c 6mss GaLlV] b así c GalLISV... ; H de los egip., de los amorr., de los
11 de A., de los fil.] casi Madián c G; H Maón; V c GmssSymSh Canaán.
a ellas]
HH dAror] Kit cree <¡ así prbc GalUShAeth
ha de 1 MoabNúmaquí20 21y ;enH 13,no 14,se fió27, de28, Isr.] 30 y d31]así bc asíGbnv...,
c GmsstJVcf. 33 ;;
CAP. 12 e así c Seb Gal...; H él] t así prb (cf Kit) ; H baje.
cap. a 13así Gaissb ; H no tú (me ayudabas)] b así c GLUVS), H las ciudades de.
a sosasí, tup.s.f.Palabra, c mlt semssleaGSVU con G; 3*H p.s.m.]
tus palabras] b-b H trae todos; Hestosy acae- ver-
cióenalgo3" prodigioso ; Kit anota o así c Gal+msssbLUV
— 420 —
JUECES
«AP. 14
fiere• así GKS; Hen mí]
: Sansón buscab .di<lr ?.s. anota m. y Kitl casi c eKitKit (cf)anota
c riebraron] ; H «1limaron]e Gb»lJSd-rtruarlo
Kit prelo
enV attv 14nuptias.
seis: imss muy antig. en 14 sifte)t) 'H acaso no; Kit 1 c 5mss aquí (cf T ;
Cap. 15
quizá» asictones;Moore
ins c Tlef; GS1ef GV1
cf V «(con la mandíbula; otrosb asílosde)insdesollé c ca por¿omss
un borriquillo
G»I.Sl»S...]
completo,
de asnas... ; clos
H prps 1 ron ritos]
»«borré».
montón, dos mon-d asi
«AP. 16
» así ins c d-dG] asíb asíinsc cKit,G»'...]segúne asípidec G»ISb...; contexto H; comenzó
H la noche] ella ac-cdebilitarle)
así ins c 'así Kit
ins(cf cGmssLlShJ
Kit.
Cap. 17
» prps pasar aquí lo trspb~botrosadev «yv2]3 c-cpernoctó
(cfprpsKit) varias
; otroscorrecciones
corrigen H a deH] diverso d asi H modo; Kit (cf1 cLa-IJ
ygranget]
apremiób-b alKitlevita, el lev.i.
CAP. 18
»-a Ki» 1 del(ef poder
HAramt.
heredero 10) sin(o quefortuna)] faltase casi de nada) b quizáperoasí Kitcomoseñalaseñala«1 cKit-G»lSymUSM
cf GV ;
(cf V); Siria! Kit 1 lad ,yservidumbre]
ellos enviaron e H (ay los losH hombres;
(adam):
cinco h.)»G 1 Miká
Kit] casiy los insh., cquizáKit] bien.
f así H
CAP.«así 19" H ; pero Kit «1 c Ga'LLlV j>rb v se irritó (contra él).] b así (y llegó)
cd aquí
G»'Sh... ; H : y pernocta,
lo llevó («yhe leaquímovióque adeclina venir» algunos)] c Kitlección
c Cm»I.que: ysuprimimos
pernoctó)
e Kit añade
VSTtpr; (cfH:V)] tus«asíservidores]
c Kit (cffrg 29); «dli Ha
Kit] b
el día.de doble
laasícasa
H; Kit Yaliveh]
l la... con¡ asiella...
c muchos
con niss
ella...]
Masí ins c Kit (cf G»...).
CAP. 20
• así ins c G»V] b así ins c G] c algunos c G»lShV... (cf Kit) : veinticinco]
•o* asíHlugar
añade
ins desnudo se empadronaron,
c vers, cfH;18 26] lossetecientos
«1H? 'cdeH GalShV...
hombres
hijos alde occidente escocidos:
Benj. 'cf Jc»(Kit)]
Kit)] !H 'Hañade pero cfy] K:'b descampado
añade c aquí
'v ' '«'M]
espada:
«di
Nojá» ; H lugar de reposo] 1H sólo dice de la ciudad; Kit prp se borre; ..cf «desde
c SVi dice Kit] i las ciudades] k así quizá c Kit ; otros Gb V
CAP. 21
•-«asi »H añade a (respecto a) ellos; «di c G*. anota Kitl b-b así ins c Gb <cf V)l
e GSbV lit; HH;a Kit 1 c Gm«
nosotros] • Kit cómo diréis. sobrevivirá (lo que ha quedado a salvo)] d así

— 421 —
— 422 —
INTRODUCCION A RUT

la ruda y ensangrentada época de los Jueces — en momentos de paz


y en sosegado rincón del país — pertenece el asunto del librito de
Rut, cuadro magnífico de la vida rural de Judca por entonces, don-
de en cuatro breves capítulos se narra un tierno episodio familiar de los
antepasados de David. .
Sus tres principales personajes hállanse dibujados de mano maestra
y en pocos rasgos. Noemí, la anciana agobiada por la desgracia ,
tregada al cuidado del bienestar de su nuera, viuda y plena de experiencia,que, en-
halla en su sagacidad habilísimo modo de dotarla de esposo. Booz, el
labrador experto, que sabe mantener en su casa una etica piadosa, y no
sólo atiende solícito al trabajo de sus gañanes, sino que él misino sabe
en él acompañarlos. Caritativo y respetuoso del honor femenino y cons-
jeracique,
ente de rebosante
su deber, dees premiado
veneración,conobediencia
una esposay amor
ideal.para
Y Rut,
con lasu extran-
suegra
en desventura, se convierte en israelita y adoradora de Yahveh. Llega a
Belén como mendiga, y su laboriosidad logra universal respeto, así como
su espíritu dócil la convierte en esposa de un varón prestigioso y, por
ende, en antepasada del segundo David, el Mesías, asegurándola eterno
puesto de honor.
Antiguamente el libro de Rut se juntaba al de los Jueces, casi a ma-
nera de apéndice, si bien los judíos lo colocan entre los hagiógrafos.
No consta con certeza que su autor sea Samuel, como muchos han
pensado, aunque aquél, maestro en el arle narrativo, ofrezca estrecho
parentesco no sólo con el creador de las historias de los patriarcas en
Gen., sino con el narrador de la viva exposición de 2 Sam. o a 21. Lo
más probable parece ser que el libro se compusiera durante la época de
los reyes, meros añosy de paraDavid...
muchos, como Alphons Schulz, no más tarde de los pri-
El estilo es sencillo y diáfano, no sin alguna prolijidad, y la lengua
es muy próxima al tipo clásico. Los arameismos que contiene — y que no
lodos admiten — , tal vez se expliquen satisfactoriamente por el hecho de
que el libro se leía en público anualmente durante la época de Pentecos-
tés. Goethe calificó a Rut como sel más amable breve conjunto que ha
Uceado a nosotros en los aspectos épico e idílicon. Nada de extraño tiene
que la viveza dramática del libro haya atraído a nuestros autores de co-
media-: bíblicas v haya dado origen a piezas tan hermosas como La mejor
espigadera, de Tirso de Molina.

— 433 -
Elimélek en Moab. Fidelidad de su nuera Rut
"i 1 Sucedió, pues, por los días en — Enmos a tuverdad,
pueblo. contigo nos volvere-
huboquehambre gobernaban '.os» Jueces,
en el país y partió quede 11 Mas Noemí replicó :
Belén de Judá un hombre a morar — Volveos, hijas mías, ¿ por qué
como huésped en la campiña de queréis venir conmigo ? ¿ Tengo yo
Moab, él, su mujer y sus dos hijos. aún
2mélek
El nombre ; el dedesu talesposa,
individuo
Noemí,era yEli-el lan hijos llegar ena mis entrañas maridos?
ser vuestros que pue-
de sus dos hijos, Majlón y Kilvón, ,: ¡ Volveos, hijas mías, andad, pues
[todos] efrateos, de Belén de Judá. \o dosoy! Aunquemuy vieja para tomar
yo dijere: mari-
[Todavía]
* Y murió
mí, quedando Elimélek,
ella conmarido
sus dosde hijos.
Noe- rengocheesperanzas, e incluso esta no-
tuviera ya esposo y hasta diera
1b:tas,
Estos lacasáronse con mujeres moa- aesperar
luz hijos, "¿acaso los habíais de
otra lláma una de nombre
la Rut, v moraronOrpáallívco-la - os retraeríais hasta quepor fuesen ellos sinmayores?
tomar
mo «nn< lie/ años. 5 Lueeo murie- marido ? No, hijas mías ; pues soy
ron también ellos dos, Majlón y Kil- demasiado
hiio1- vón,v yq'iedó
sin su lamarido.
esposa 6 sinFué susenton-
dos ha desatado otras, porquedesventurada para vos-se
la manomí. de Yahveh
contra
cesnó deellalaconcampiña
sus dosdenueras y se
Moab, porque tor- 14 Ellas alzaron el grito y echáron-
había se a llorar de nuevo. Luec:o Orpá be-
Yahveho'dohabía en elmirado
campopormoabita
su pueblo,que só a su suegra y se volvió a su pue~
dándolepañía pan. ' Salió, pues, en com- IS Diioa, pero
bln entonces Rut Noemíse adhirió
: a eMa.
de sus dos nueras, del lu^ar — Mira, tu cuñada se ha vuelto a •
donde
camino senara hallaba,
volverv aemprendieron
tierra de Judá.el sutú también
pueblo y a pos sus dioses ; vuélvete
* Mas Noemí diio a sus dos nueras .
— Andad, volveos cada una a casa " Pero Ruten exclamó de tu: cuñada.
de vuestra — No me viéninstes dome de juntoa que
a ti te; adonde
deje, vol-tú
rezca como madre.
lo habéisYahveh
hecho osvosotras
favo-
con 'o-; difuntos v conmigo. • Concé- vayas iré y donde tú mores moraré ;
daos Yahveh que halléis reposo ca- tu pueblo será mi pueblo, y tu D;os,
mi Dios. " Donde tú mueras, moriré
Y las besó, v ellas alzaron la voz yo yhaga allí esto
seré enterrada. | Yahveh
v romnieron a llorar 10 Y dijéronla : me y añada estotro ; te
1 1 POR LOS días : probablemente, de Gedeón.
— 424 —
118-2» RUT
1 21—2 15
aseguro que sólo la muerte pondrá I (amarga), porque Sadday me ha lle-
separación entre ambas ! nado de amargura. n Colmada partí
y de vacío
¿ Por me qué,hapues,
hechomevolverhabéisYah-de
en™ irViendo,
con ella,pues,[Noemí] que secesóobstinaba
de in- veh.
sistir. "Caminaron lascuando
dos hasta que llamar [aún] Nuemí, cuando Yahveh
enllegaron
Belén a alteróse Belén ; ytoda entraron
la ciudad ha dadometestimonio
a Sadday ha hecho b desgraciada
contra mí ?»y
causa de ellas, y las mujeres excla- la"Así volviósu Noemí, ydeconlosella Rut,
les dijo maban:: «¿«No
Es ésta
me Ella de Moab. Y llegaron a Beléncampos
Noemí ?»ya 20Noe-
llaméis
inoabita, nuera,
mí (mi suavidad), llamadme Mará menzar la siega de las cebadas. co- al

Rut, espigadora, y su encuentro con Booz


#> 1parte Teníade Noemí su marido, un pariente
hombre muy por ! segaren y vete tras ellas. He aquí
rico, de la familia de Elimélek y de I quera quedoyno seorden a losy cuando
criados ten- pa-
nombre Booz. 1 Y Rut la moabita gas sed, irás tedonde toque;están las vasija»
dijo a Noemí : ydos.beberás de lo que beban los cria-
con— tuDéjame permiso,ir allascampo espigasy detrás
espigaré,de
10 Ella inclinóy sule dijo
rostro,
aquel en cuyos ojos hallare gracia. dose en tierra, : postrán-
— Vete, hija mía — respondióle. — ¿ A qué se debe que haya encon-
a *espigar
Fuese, enpues,el campo y, llegando,
detrás sedepusolos te quetradovoteyo gracia
siendo
eninteresado
tus ojos, deporsuer-
hayasextranjera
una ? mí,
segadores. sualAhora mente su fortunabien,a una
llevóle ca-
parcela
«leí campo de Booz, el cual era de la u— YMe Booz respondió y
han contado bien todo loquele dijo :
familiallegó de Elimélek. 4 Y he aquí que has hecho con tu suegra después de
Booz la muerte de tu marido, y cómo has
gadores: de Belén y dijo a los se- abandonado a tu padre, tu madre y
—Y ¡ellos
Yahvehle contestaron sea con vosotros : ! tu patria, y has venido
— ¡Yahveh te bendiga! que no conocías
recompense antes.ya 11sea
tu acción
un¡ Yahveh
pueb'o
tu ga-
" Boozal preguntó
estaba frente deluego al criado que
los segadores : veh, Dios de Israel, bajo cuyas Yah-
lardón completo por parte de alas
— ¿De quién es esa muchacha? has" Fila
venidocontestó a cobijarte
: !
* Y contestó gadores diciendo : el mayoral de los se- — ¡ Halle yo siempre gracia a tu»
— Es unagresado conjoven Noemí moabita que ha re-de
de la campiña ojos, mi señor; pues tú me has tran-
quili/.ndo razón de tuy sierva,
has sabidoaunquehablar
yo noal sea
co-
'loab, 'y ha dicho: Permíteme es- ni como una de tus criadas! c
detrás pigdear "recoger y los segadores. entre lasAsí,gavillas,
pues, Booz" Y : a la hora de la comida díjole
ha venido y ha estado en pie desde
entonces, por la mañana, hasta aho- moja— Acércate
tu rebanada acá yencome del pan y
el vinagre.
ra *, sincanso b. permitirse ni un corto des-
Sentóse, pues, ella al lado de los
* Entonces Booz dijo a Rut : secadores,
. — ¿Oyes. tricro tostado,y ély ella cotíócomió,
y le sacióse
ofreció vd
n otroh'ia
ses depigaraquí ;campo,
mía ?niNo tampoco
así, pues,
vayas a pa-
júntate con
es- de^ó de sobra . 1S Lue"T> se levantó
para
criadosespigar, diciendoy Booz: «Podrá
dió ordenespigar
a sus
mis criadas. 8 Fíjate en el campo que
tras de quien quiera admitirme bue-
2 16—3 3 RUT 220-3»
también entre las gavillas sin que quien hoy he Noemí
jo entonces trabajadoa suesnuera
Booz. : 20Di-
lacaeraver¿foncéis.
para ella algo" E deincluso dejareis}
los manojos — Bendito sea de Yahveh, pues no
lo abandonaréis para que ella espi- ha negado su piedad
ni a los difuntos. ni a los vivos
gue v no la reprendáis.» " Así, pues,

Trabajos rurales
estuvo ella espigando en el campo Y agrególe Noemí :
hasta la tarde, desgranando luego lo — Ese hombre es pariente cercano
que había rebuscado, que resultó co- nuestro, es uno de nuestros goelcs.
mo un cfá de cebada. 18 Entonces se 21 Afirmó Rut la moabita :
lo cargó y fuese a la ciudad, mos- — Además me ha dicho : Incorpó-
trando pigado.
ea su Luegosuegra
[Rut] losacó
que yhabía
dióle es-lo acabadorate a mistodacriadas ' hasta que hayan
mi siega.
que dejara sobrante después de sa- 22 Y Noemí dijo a Rut, su nuera :
ciada. 10Y díjo!e su suegra : — Mejor es, hija mía, que salgas
— de¿ Dónde
trabajastehas? ¡espigarlo Bendito hoy dón- con suslesten criadas,
sea yquien no sea que te mo-
en otro campo.
se haya interesado por ti ! a Juntóse, pues, para acabar
espigar,la asie-
las
Ella manifestó a su suegra con criadas de Booz hasta
quién había trabajado, y dijo : ga de las cebadas y la de los trigos,
— El nombre de la persona con y luego volvióse donde s su suegra.

Booz, «goel»
o- manto a y baja a la era. Procura no
" —1 YHija díjolemía,Noemí,
¿no sudebosuegra buscarte : dejarte ver hasta que haya él aca-
lugar de descanso para que seas fe- él se acueste, bado de comernotay beber
bien el; 1lugar
y cuando
don-
liz ? 2 Ahora bien, Booz, con
criadas has estado, es nuestro próxi- la parte cuyas de yace ;dedespués irás, leacostarás,
destaparásy
mo pariente. Mira, esta noche a!biel- él te indicará lo que debes hacer. los pies y te
dapues,en lay eraúngete,
de las échale
cebadas.encima
' Lávate,tu * Ella le dijo :

"17 NoKfa ha: medida


negado desu áridos,
PIEDAD unos
: e. d.,3Q halitros.guardado la benevolencia para con 'os hijos
de Noemí
eshijos,
el etc. en la obligado
pariente persona deporla laviuda dedel unolevirato
ley nota. de ellos. II iGoei.»con: 'redentor,
a casarse la cuñada rescatador',
viuda sin
Cf. también Lev. 25, 25,
— 426 —
RUT
— Todo lo que me b dices haré. — ¿ Quién 3 10-18
* Bajó, pues, a lasu erasuegra
tualmente cuanto e hizohabíale
pun- Debes —Soy Rut, eres
extender
? — contestóle
tu sierva
sobre tu sierva —el.
mandado.
alegró de ' corazón Booz comió, ; luego 5' sea borde de tu manto, pues tú eres
bebiófuese
El exclamó :
qoel.
10 — ¡Bendita seas de
mía ! Este último acto Yahveh, tuvo de hija pie-
dad ha sido aún mejor que el prime-
ro, no yendo tras algún joven, va
pobre, temasya porque
nolo haré, todo" cuanto
;rico. Por tanto,
sabe bienme chija mía,
toda tela
digas
asamblea de mi pueblo que eres mu-
*n verdadjer virtuosa.soy12 gocl, bien, unaunque
Ahora existe goel
noche, y a la mañana, Pasa
más próximo que yo. 13 quierela
si ti [ahí]
ejercer el derecho de gocl, que lo
ejerza ; mas si no quiere actuar co-
mo gocl, yo ejerceré el derecho, vive
mañana. Estáte acostada hasta la
Yahveh.
hasta M Yació, la mañana, pues, ellay sea levantó
los pies éldean-él
tes de que una persona pueda reco-
nocer a otra ; porque pensó : «Que
no se sepa que ha venido la mujer
a la era.» " Luego dijo : «Daca el
mant-i
fuerte.» queSujetóle llevas ella,
encima
y él ymidióagárralo
seis
e/ás de cebada. Cargólo después so-
bre ella, la cual marchó >* a la ciu-
gra,dad. "éstaCuando
preguntóllegó: donde su sue-
—Y ¡[Rut]
Qué hacontóle sido detodoti, lohijaquemíaaquel
?
hombre
añadió : había hecho por ella. 11 Y
Inscripción del rey moabita Mesa — Estas seis efás de cebada me ha
acostar al -extremo del montón de dado,ver apues tu suegra dijomedee :vacío.»
«No debes vol-
grano Entonces
mente, destapó lallegóse
parte ella callada-
de los 18 [Noemí]
pies —Quédate dijo :
dela media
él y senocheacostó.el 8hombre Y sucediósintióque una tranquila, hija mía, has-
ta que sepas cómo resulta la co-
escalofrío, y, volviéndose a mirar, he sa,traspuesno haya ese hombre
resueltonoelpararáasuntomien-hoy
aquí que una mujer estaba acostada mismo.
a sus pies. • Di jóle él :
O 8 A mirar : por ver una persona extraña a sus pies.
** 9 Eles borde
mujer desposarla. de tu manto : lit., tu ala. Extender las alas (de! manto) sobre una
u Goel : pariente rescatador o redentor ; vide 3, 20.

— 427 —
RUT
4 10-18
Casamiento de Rut y genealogía de David
A 1 Por su parte, Booz subió a la I — Vosotros sois testigos hoy de que
"* t puerta de que
allí, la ciudad; sentadoel |adquiero
ay, pasar de manos Elimélekde y Noemí cuanto tod»
gocl hede aquí quien había acertóhablado Booz. ¡o que fuéteneció adeKilyón y Majlón.
per-
lu Ade-
Dijo éste : «Fulano de Tal, llégate,
siéntate aquí.» Llegóse él y se sentó. Majlón, adquiérala para mí por es-de m a s , ^ a Rut ja moabita, mujer
'deDespués
entre losBoozancianos tornó diezde lahombres
y dijo : «Sentaos aquí» ; y se senta- del
eiudid, difuntoposaba finsobre de mantener
su herencia el nombre
y para
r o n . '
Entonces dijo al goel : que e! nombre del muerto no des-
— Xoemí, que haha vuelto a p a r e z c a d e entre sus hermanos y de
piña de Moab, puesto deenla ventacam- dela puerta
ello hoy.de su lugar. Testigos sois
la parcela de campo que fué de nues- " Y todo el pueblo que hallábase
totrocomunicártelo pariente Elimélek para .decirte
1 He resuel-
: «Ad- en laron 0 : puerta y los ancianos dije-
quiérela ante los aquí sentados y en
presencia blo. Si quieres de losejercer de mi pue-de la— mujer
ancianosel derecho Testigosque somos.' va Raquel ¡ Yahvehen haga
a entrar tu ca- a
goel, ejércelo ; y si no quieres ejer- cuales sa semejante a y a Lía, la9
Israel ! dos han edificado la casa de
lo sepa, cerlo*, pues nadie comunícamelo
más para
que túrjuetieneyo
derecho trás de ti. a actuar como goel, y yo de- I Adquiere poderío enenBelén Efrata,!
Cebra nombradía
—Y Yoé' contestó eierceré :ese derecho.
6— Mas F.l díaBoozen replicó :
que compres el campo el aque¡ SeaTatuar tu casaparió comoa Judá,
la de porPeres,la
de manos de Noemí, también b ha- e-^ta posteridad
joven ! que Yahveh te diere de
jerbrásdeladquirido difunto, a Rutparala moabita,
reafirmarmu-el
nombre del muerto sobre su heren- fuén suBoozesposa. tomó,Luego pues,él allegóse
Rut y ella
cia v Yahveh la concedió gravidez, ay elladió
*— Fntonces
[Así] no puedo dijo el ejercer
goel : ese dere- a luzresundijeronhijo.a No«:mí M Entonces las muje-
: «Bendito sea
cho, no rencia.
seaUsa que tú deperjudique
mi derecho mi he-de Yahveh, que no ha dejado que te
gocl. porque yo no puedo ejercitarlo. faltasebre seahoypronunciado un gocl para que su nom-
en Israel.y "sos-El
7 En otro tiempo había en Israel será ténpara
de tu vejez, ti consuelo
ya quedel loalma ha parido
respecto al rescate del zocl. y to- tu nuera,
do acto, cante alosln cambios
costumbreparasiguienteratificar : to-el vale más para ti que ama, que tanto te siete lahijos.»
cual
uno quitábase su zapato y dábalo a '* Y Noemí, tomando al niño, lo pu-
su compañero. Tal era el modo de so sobre su regazo y sirvióle de aya.
atestiguar
goel a Booz en: Israel. * Dijo, pues, el le17 Las nombre vecinas, diciendo por su: <r|parte,
Ha nacidodiéron-un
— Cómpralo tú para ti — y se des- Este hijo afuéNoemí!», y le llamaron Obed.
joblo :a los calzó su zapato.
ancianos* Entonces y a todo Booz di- David. el padre de Jesé, padre de
el pue-
18 Estas son las generaciones de
^*A públicos.
1 Puerta : la puerta de la ciudad era el punto donde se trataban los negocios
18 De la pufrta de su lugar : e. d., de la asamblea de su pueblo, de sus con-
ciudadanos.
" Su nomkri. el nombre del difunto esposo de Rut. Texto inseguro.
— 428 —
4 19-20 RUT
Peres : Peres engendró a Jesrón, " y 4 21-22
jesrón engendró a Ram, y Uam en- 22engendró y
dró a Booz,a Salmá,
Obed engendró
11 y Salmá a engen-
y Booz engendró
a Jesé, y
Obed,
Jesé en-
g e n d r ó a Amminadab, "y
<lab engendró a Najsón, y Najson | Ammina- gendró aDavid.

— 429 —
NOTAS CRITICAS A RUT

CAÍ. I
a asi ins c C| b GSV me ha maltratado, humillado, oprimido.
CAP. a 2 Quizacansado enhaya de leerse be, n<1 haestades-su *
el campo; V y cnoV hadesde
vueltopora lacasa;
mañana hastatraduce
H, como ahora] Ferrara,
estada ra.en.', en vezla casa
de loun'y'no')
poco]d otros,
o GS suprimenJoüon, la anterior negación'le hizo
; prpsunlumontón
'ojalá fue-
*(cfVolvióse
G)] eH donde vattére ; s SV encomo
1 c Kitvio' basado etc T 1 etc. leenmostró')
vallarH 'yquedóseyisbor IH criados;
viviendo,
de'
continuóperomorando.
cf KitJ
CAI*. 3
a asi G (cf Kit); H fus vestidos, tus mantos] *H omite me; pero cf ST etc]
<■me;H omite
lo agregamosme; peroc cfvers.SVT) i H y él marchó: c S, etc 1 y ella marchó] eH omite
cap. 4
■prpsa leemos
e G ...c puerta GSVT dijeron:
en 2.* p.tTestigos
y no 3.'somos»;
sg. comoy losdiceancianos
H] í as)dijeron:
c LSV ;tYahveh...*
H y de}

- 430 —
INTRODUCCION A I SAMUEL

Los dos libros de Samuel, dos partes de una misma obra, en la ver-
sión de los LXX y en la Vulgata reciben el nombre de 1 y 11 de los
Reyes, denominación más justa, dado que el título de Libros de Sa-
muel sólo conviene propiamente a parte del libro primero de este nombre.
Este libro primero tiene por objeto la historia de aquel juez-proteta,
una de las más nobles figuras de la Biblia, bajo cuya judicatura adviene
la monarquía, que inicia ya la lucha con el sacerdocio en el rey Saiíl,
df trágica y lamentable desventura. Riquísimo en material para la his-
toria de ¡a cultura y la civilización, ofrece bellas narraciones y cuadros
históricos: así los que describen la limpia y desinteresada amistad de
David y Jonatás y sus diversas peripecias ; la huida de David y su en-
cuentro con Saúl en la caverna de Eiigaddi; el episodio de Nabal y su
mujer Abigafl; la escena del conjuro de la pitonisa de Endor; la batalla
del monte Gilboa o Gclboé con la muerte de Saúl y de sus hijos... Aun
esmaltan el libro cantos conmovedores, como la elegía a la muerte de
Saúl y sus hijos:
I Cómo han caído los valientes I
Por todo ello, como por la honradez e imparcialidad del narrador y lo
castizo de su prosa, es obra maestra de la literatura hebraica.
No le va en zaga el segundo libro, que com prende la historia de Da-
vid. Es juzgado como modelo de historia cortesana, libre de toda men-
guada adulación. El desconocido autor, que parece haber vivido después
de la división del reino (en Q20) y antes de la deportación a Níni-
ve (en j22), utilizó como fuentes el Libro del Justo y probablemente
también los escritos de los profetas Samuel, Natán y Gad. El autor, im-
parcial, nada oculta, sombras o luces de sus personajes ; pero sabe in-
fundir a todas sus páginas, aun las más sombrías, un hálito de religioso
entusiasmo, patente, sobre todo, en la historia de David.
Efetnplo de las bellezas que abrillantan la obia es el relato del triste
episod'o de David, Bctsabce y Urías, y el notable apólogo con que el pro-
feta Natán recrimina al monarca su amor adúltero con la infiel esposa
de* fidelísimo capitán, a quien el rey hace miserablemente eliminar. No
menos
salóu contra patéticosu ypadre, emocionante
en que eslos elpersonajes
trágico drama
están dedibujados
la rebelióncon demano
Ab-
maestra de psicólogo y los sucesos se narran íntimamente trabados con
una lógica necesaria. La prosa de estos libros es tenida como una de las
más correctas y puras de toda la Biblia.

— 431 —
I SAMUEL

Nacimiento de Samuel
i 1 Había un hombre de Ramatá- lloras, v por qué no comes, y por
A yim, llamado
Efraím, un sufitaElqaná, " de la montaña
hijo de Ye-de qué^ serazón ?llena ¿ No de valgopesadumbre
yo para titu más co-
rojam, hijo de EHhú, hijo de Toju, que diez hijos?
hijo
mujeresde ;Suf, el nombreefraimita.de una 2 Tenía dos que9 [Unhubieron
era Ana año] levantóse
comido Ana,y bebidodespuésen
y el níadehijos,la pero otra Peninná. Siló — se hallaba entonces Elí senta-
Ana carecíaPeninná de ellos.te- do en su sitial junto al jambaje del
'Subía,
años desdepues,su ciudad este hombre
a adorartodos los eltemplo
y ofre- espíritude amargado
Yahveh — ,y 10púsose
y ella a tenía
orar
cer sacrificios al Señor de los ejérci- inte
tos en Silo, donde los dos hijos de " E hizo un voto diciendo : «Señor Yahveh, llorando copiosamente.
Elí, Jofní y Pinejás, eran sacerdotes de los ejércitos, si te dignas mirar
deElqnná
Yahveh. * Llegado el díaacostum-en que la aflicción das de mí y,de notu olvidándote
sierva y te acuer-
braofrecía
ba adar a suPeninná, sacrificio, su mujer, y esclava, concedes a tu sierva un hi-
de tu
a todos los hijos e hijas de ella, por- jo varón, lo dedicaré a Yahveh
dos los días de su vida, y la navaja to-
ciones de la víctima. 5 A Ana, em-
él amaba pero, daba aunaAnasola; porción,
mas Yahveh aunqueha-b no pasará por su cabeza.» " Y co-
mo se alargara ella en sus plegarias
zaheríabíalaconhechocontinuas estéril. * pullas
Y su rival a fin dela a Yahveh, púsose Elí a observar su
auiargarla porque Yahveh había ce- boca. 11razón :Pero sólo
Ana hablaba en su co-
sus labios se movían,
r ado su seno. ' Y así sucedía 0 año mas no se percibía su voz. Por eso
tras año cada vez que ellos subían d Elí
a late lacasa de Yahveh ; de
mortificaba ; por lo cual Ana embriagada? esta suer- — ¿ Hasta cuándo vas a díjole
la tomó por ebria, " y :
mostrarte
lloraba y no comía. 8 Decíale, pues, ¡Arroja de ti tu vino!
Elqaná, su marido: Ana, ¿por qué 16 Mas Ana contestó diciendo :
< habías Aunouecerrado ÉL amaba... : otros ^«y, sin embargo, quería más a Ana, aunque Yahveh
su seno».
" " I.aHumkkon
navaja : comido
una deY lasbebidoprescripciones
: e. <1., hub.de celebrado
loselnazareos,el banquete deconsagrados
ritual.
modo
beber especial
licor queal pudiera culto deembriagarlos.
Dios, era no cortarse pelo ni lahombres
barba. La otra era node
"u TuHidromel vino : :e.licor d., tuo bebida
borrachera. embriagadores hecho» de fruta ; hidromel, sidra, etc.
— 432 —
1 16-21 I SAMUEL 122—2 5
— No, mi señor ; soy una mujer dijo y su avoto. 22 Pero
su marido : Ana no subió, pues
de espíritu
do n; vino niatribulado hidromel,y sino no hequebebi-
es- haya
— [Nosidosubiré]destetado y lo lleve yoniñoa
hasta que el
taba vertiendo mi espíritu ante Yah- presentar ante Yahveh y se quede
veh. 16 No tomes
mujer perversa, ya que, llevada dea tu sierva por una allí para siempre.
la vehemencia de mi
ción, he hablado hasta aquí. cuita y aflic- a A
marido lo : que le respondió Elqaná, su
1!— Y¡ Yete respondió Elí diciendo : — Haz lo que mejor te parezca ;
te cumpla enla petición paz y el Diosque dede ElIsrael
has quédate
verQuedóse,
hasta que lo destetes. ¡ Yah-
cumpla tuen e efecto, palabra! la mujer y
6<!k":tado ! amamantó a su hijo hasta que lo
18 Y ella contestó :
— ¡ Halle tu sierva gracia a tus destetó. do, lo subióM Cuando
consigo,lo hubo y ademásdesteta-un
ojos !
I- mprendió, entonces,
camino y cernió, y su semblante no la mujer su becerro de tres años f,
rina y un odre de vino, y llevólo un efá de ha-a
volvió a estar como de primero. la casa de Y'ahveh, a Siló. El niño
M A la mañana madrugaron y, des- era pues,aúnel becerropequeñuelo. 25 Sacrificaron,
y llevaron al niño
ronpuésy fuéronse
de adorar aa suYahveh, casa deregresa-
Ramá. ami Elíseñor.
e. M YPorexclamó ella : «Perdón,
Elqaná conoció a Ana, su mujer, y soy aquella mujer queseñor tu vida, mío, yo
estuvo aquí
acordóse de ella Yahveh. 20 Y acon- en tu presencia implorando a Yah-a
teció que, al cabo del tiempo, des-
pués de haber Ana concebido, parió Yahvehveh. "Pory meestehaniño hice oración
concedido la gra-
un hijo, al que puso por nombre Sa- cia que lealpedí. 28 ;Yo todos
a mi cuantos
vez lo
muel, porque se dijo ella «de Yah- consagré Señor
veh lo solicité». 21 Y subió su mari- días viva estará a Yahveh consagra-
do, Elqaná, con toda su familia para
ofrecer a Yahveh el sacrificio anual Señor.do.» Y" se prosternaron allí ante el

Canto de Ana. La familia de Elí

£ ' Y Ana púsose a orar y exclamó :


«Mi
[v] mialma en Y'ahveh se ha seestremecido alegre,
abrí mi frente en mi Dios*
boca contra ha enaltecido;
mis contrarios,
pues con tu ayuda me he regocijado.
2fuera
No hay de tiquienno haya santootro con Yahveh compita,
ciertamente,
con nuestro Dios no hay roca comparable.
"deNovuestros
habléis labios
ya másla palabras
altivez se altaneras,
aleje ;
Dios es Yahveh, que lo conoce todo :
El sólo b aprecia en justo las acciones.
4 Rotodébiles
los ha quedado
de fuerzael searcohande ceñido.
los fuertes,
*dePortrabajar
poco pan vendiéronse
cesaron los hambrientos.ios hartos,
La estéril ha parido siete veces ;
la que es fecunda, en cambio, se ha alaciado.
O 1 Mi alma: lit., mi corazón. || Mi frente: más lit., mi cuerno.
" • Porcunda :lit.,pocola abundosa
pan... : lit.,tu por un setrozoha marchitado.
hijos... de pan se han alquilado... || La que es fe-
— 433 —
2 6-19 I SAMUEL
'ElLaabajamuerteal seol
da Yahveh 2 20-27
y de allíy saca. El vivifica,
1ElYahveh da las riquezas v empobrece,
abate [al mortal] y [es quien le] encumbra.
* El estiércol
del levanta elevade] polvo a los humildes,
al indigente,
para
y darles haceren queherencia
se siente tronoentre honroso. los nobles
Pues Yahveh dió pilares a la tierra
y encima de ellos El asentó el mundo.
* El guarda
mas morirá deel impío
sus fielesen laslos tinieblas,
caminos,
pues por la fuerza no triunfará el hombre.
10contra
Yahvehellosa sustronará
adversariosaltodesbarata,
juzgará los confines del de la tierra. cielo,
¡ El poder a su Rev habrá de darle
y exaltará la frente de su Ungido!»
a su casa, y el niñoElqaná
" Luego volvióse Ramá, llevaba cuando subía con su marido
quedó0 asirvien-
do a Yahveh bajo la vigilancia del a ofrecer gojer,bendecía el sacrificio
a Elqanáanual. su20 Lue-
sumo sacerdote Elí. diciendo Elí: «¡Concédate y a Yahveh mu-
12 Ahora bien,
unos malvados, no reconocían a Yah- los hijos de Elí eran descendencia de esta mujer en gra-
cia al don que a Yahveh ha consa-
sacerdotes veh, 13ni para las obligaciones
con el pueblo ded. losA grado.» Y regresaban a su residen-
cada persona que ofrecía sacrificio, a Ana,cia. 21Yahveh la cual visitó, concibióefectivamente,
y parió tres
llegaba el muchacho del sacerdote, hijos y dos hijas. En tanto, el jo-
cuando quilsea de tres cocíadientes
la carne,en con la hor- ven sSamuel iba
encia de Yahveh. creciendo en la pre-
la mano y
14 picabachero, oenen lala caldera, o en
olla, o en el perol, el pu- 22 Ahora bien, Elí
no y tuvo noticia de cuanto hacían era muy ancia-
ylo todo
apropiaba lo queel sacaba sacerdote.la horquilla
Así hacíanse sus hijosbitabaan contodo Israel, yquequeservían
las mujeres coha-
con todos los israelitas que iban a a la puerta del tabernáculo. 23 Y él
Siló. 's maTambién les dijo : «¿Por qué hacéis cosas ta-
ran la grosura antes venía deel criado
que que- del les, que yo mismo me he enterado
sacerdote y decía a la persona que ñor todo el pueblo de vuestras per-
ofrecía el sacrificio : «Dame la car- que no esversasbuena acciones?la 24noticia
No, hiiosque oigomíos,;
nete,a fin
pues node teasar'.a para elcarne
aceptará sacerdo-
coci- hacéis^veh. prevaricar al pueblo de Yah-
da, sonasinole cruda.»
decía : 16«Hay Y si queaquellaquemar
per- otro hombre, 25Si un Dios hombre peca contra
interviene como
primero la grasa ; después cogerás arbitro ; pero si el hombre peca con-
cuanto te plazca», respondía : «No, tra
der porYahveh,
él ?» ;Mas quiénno puede interce-la
escuchaban
ahora lo has de entregar, y si no
lopues,haces, lo tomo por
el pecado de estos jóvenes muy fuerza.» " Era, voz de su padre, porque Yahveh de-
grave a los oíos de Yahveh, porque bres. el jovenseabaSamuel quitarles laibavida. 28 En tanto,
creciendo y era
Señor. menospreciaba las ofrendas grato así a Yahveh como a los hom-
laal gente
18teEnYahveh, cuantomuchacho a Samuel,ceñido servíade an-un 27 Un hombre de Dios llegó Tpor
efod entonces]
dicho Yahveh a E'.í: ¡Ciertamente
y Je düo : «Así yo meha
rrradre una túnica pequeña y se sula revelé a la casa de tu padre cuan-
de lino. 10 Cada año hacíale

568 Porque
Yaii. dió... : lit.,deseara...
YAHVEn
recido el cornzón
de Yah. son los pilares no(columnas,
los hijos: deestasElf palabras significan cimientos)... sino quede suse padre,
habla endu-
moderadas, llesabande tarde. y que las amonestaciones harto
— 434 —
2 28-3 6 I SAMUEL
2 32-3 10
do estaban en Egipto integrando la die llegue a viejo entre los tuyos.
casa de Faraón ! 36 Y letodas
mi sacerdote escogí por 32 Y gacontemplarás la angustia del ho-
bus de Israel deparaentre que subieselasa tri- mi r e en medio de todos los benefi-
altar, quemara perfumes y llevase el jamás un anciano Israel, cios que haga h a y no habrá
ejod en mi ticipapresencia, embargo, no apartaréen atu todos casa. los33 Sinde
ción ala casa dey concedí
tu padre par-en tu raza de junto a mi altar, a fin de
todos los sacrificios ígneos de los is- que tusl ezca ojos se; consuman y desfa-
mis sacrificios raelitas. 29¿Por ígneos qué, pues,
y e pisoteáis
las oblacio- de tu casatu almamorirá peroen toda
la florla deprolela
nes que yo ordené ofrecer en mi edad. 34 Y te servirá de señal esto
santuario que acaecerá a tus dos hijos, Jofnr
más jorque
de todas ae,mí,ylascebándoos respetas a contuslohijos
ofrendas de Israel, me- v Pinejás : en un mismo día mori-
rán ambos. 35 Y me suscitaré un sa-
mi pueblo ? ' Por eso Yahveh, Dios cerdote fiel que obrey según mi co-
de Israel, dice así : Yo había afir- una casarazón ymi ánimo,
estable y caminará siempre
le construiré
mado que tu casa y la casa de tu pa-
dre andarían en mi presencia perpe- delante de mi Ungido. 30 Sucederá
tuamente ;mas ahora — declara Yah- entonces que todo el que haya que-
nesveh—melejos
¡ honren de míhonraré,
tal idea y! ; los
a quie-
que dado de tu familia vendrá a pros-
ternarse ante torta
é", por de"unapanmoneda
me menosprecien serán afrentados. plata o una
Colócame, por favor, en una diráde:
yfunción
11cortaré
He aquítu que vienen días en que
brazo y el brazo de la sacerdotal cualquiera para poder co-
casa de tu padre, haciendo que na- mer [al menos] un pedazo de pan.»

Vocación de Samuel
o 1 El joven Samuel servía a Yah- —Y ¡éste Samuel !
era" veh por aquellosbajo la vigilancia Elí. Y Elí y dijo se: levantó y se dirigió s
días rara lade palabra
de Yahveh : la visión profética no mado. — Heme aquí, pues que me has lla-
era to frecuente.
día que estaba2 Aconteció, acostado enpues,su sitio
cier- Mas respondió :
habitual Elí, cuyosy ojos —No tea acostar.
habían verco-; vuélvete he llamado, hijo mío ;
menzado a cegar no podía
* y la lámpara divina aun no se ha- 7 Samuel no conocía aún a Yah-
bíatado enapagado,
el templo y Samuel estaba donde
de Yahveh, acos- veh, pues todavía no le había he-
seYahvehhallaba: el arca de Dios. 4 Y llamó tercera tornóchoYahveh
Yahveh ninguna
a llamar revelación. 8Y
a Samuel por
vez,
a Elí y dijo : y él se levantó y se fué
—Y ¡ésteSamuelcontestó !a :
— ¡ Heme aquí ! — Heme aquí, pues me has lla-
mado.
s— YHeme corrióaquí, al punto a Elí y dijo : Entonces comprendió Elí que Yah-
mado. pues que me has lla- Samuelveh llamaba : al joven. 'Y dijo Elí a
Pero él respondió : — Vete a acostar, y si se te llama,

acostar. No te he llamado, vuélvete a dirásvo escucha.
: Habla, Yahveh, que tu sier-
Y se marchó a acostar. * Tornó Marchóse, pues, Samuel y se acos-
Yahveh a llamar nuevamente : * tó en su sitio. 10 Y vino Yahveh y
j sus *° Lo emolumentos,
dice por la descendencia gemirá y se deconsumirá
Elí, la decual,tristeza.
viéndose privada del pontificado
3' Y eragularríra : e. d., no se hallaba establecida por Dios como institución re-
1938, SIS)- , cual lo fué poco después; i Sam. io, 5-13, y 19, 20-24 (Vaccari, Bíblica, 19,
— 435 —
3 "-4 4 I SAMUEL 3 17-4 8
se colocó y llamó como otras veces : — ¡Samuel, hijo mío!
--¡ Samuel,
Samuel contestó Samuel: ! — ¡Heme aquí! — contestó él.
— Habla, que tu siervo escucha. " Y preguntó [Elí] :
u— Entonces dijo voy
Yahveh a Samuel — ¿ Quéno esmelo loque ocultes.
te ha dicho
¡ Dios? Poite
He aquí que a hacer en Is-¡ favor,
haga tal cosa v tal otra si me ocul-
rael una lecosaretiñirán
que a todo aqueloídos.
que
la oiga ambos tado!tas algo de cuanto te ha manifes-
" Aquel
lo que hedía afirmado yo cumpliré a Elí atodosu " Contóle, entonces, Samuel todas
respecto
•casa,
le he desde anunciado e! comienzo
que he a'de fin. " Ya las
castigar
palabras sin encubrirle nada. Y
[Elí] exclamó : «¡ Es Yahveh ; haga
para siempre a su casa ; por cuan- lo que más le agrade!»
to b que. sabiendo " En tanto, Samuel iba creciendo
trajaban aDios c, que
no sus
los hijos
corrigió.ul- y Yahveh estaba con él, y no dejo
"quePor noesoseráhe jurado caer en tierra ninguna de las pala-
expiadoa sula casa
crimende Elí
ja- pues, brastodoque ibaIsrael,
pronunciando.
desde Dan hasta Así,
das. más, ni con sacrificios, ni con ofren- Bersabee, reconoció que Samuel era
16 Acostóse luego Samuel hasta la verdadero profeta apareciéndose
de Yahveh. " enY
mañana, tas de lay casa entonces puer- Yahvehpuescontinuó
abrió lasSamuel
de Yahveh.
temía manifestar a Elí la visión. Siló, ya se había manifestado
a Samuel allí, d mediante la palabra
" Mas llamó Elí a Samuel y dijo . de Yahveh d.

Lucha contra los filisteos, captura del arca y muerte


de Elí y de sus hijos
a 1 Y la palabra de Samuel llegó a ala Siló alianzay trajeron
del Señorde dealláloselejércitos,
arca de
se^ juntaron
todo Israel.los2 [Yfilisteos por aquellos
contra díasIs- que reinaniendo consobre arca de la alianza vi-
los querubines,
rabatir
el] *y salieron
contra ellos,losacampando com- Dios los dosel hijos
israelitas a junto de Elí, Jofní v
de
a Eben-ha-Ézer, mientras los filisteos Pinejás.mento e*l arca Y cuando llegó al
de la alianza de Yah-campa-
sentaron en pusiAfeq sus reales. orden
' Y dis-de veh, todos los israelitas levantaron
batalla contraéronse los filisteos
Israel, y,en entablada tan gran algazara que retumbó la
la lid, fué derrotado Israel por los tierra. del' Oyeron, griteríopues, '.os filisteos
: «¿Quéel
filisteos, quienes de las filas enemi- ruido y dijeron
gas tendieron muertos en el cam- significa esapamentogran algazara
hebreo?» Y del cam-
supieron que
po anó,unos pues, elcuatro
pueblomil alhombres-. * Tor-
campamento,
y los ancianos de Israel dijeron : habíaca de Yahveh. llegado al campamento el ar-
«; Por quédelante
Yahveh nos hade derrotado hoy filisteos, pues dijeron : «Ha venidolos
los filisteos?
7 Temieron, pues,
Traigámonos de Siló el arca de la Dios ronb: «¡Ay al campamento», yporque exclama-
alianza de Yahveh y venga en medio ha sucedido detal nosotros; cosa anteriormente no!
de nosotros para que nos salve del ' ¡ Av de nosotros! ¿Quién nos li-
poder
pues, elde pueblo nuestrosmandó enemigos.» 4 Así, Dios ? brará¡ Ese
mensajeros
de manos de este poderoso
es el Dios que hirió a
a tales y tales castigos te dé el -Señor si hicieres o no hiciereslibro,
" Te haga... : modo de maldecir muy frecuente en este y que equivalía
tal cosa.
M Desde Dan hasta Rersarei: (hebr. Beer-sebal : son
lestina, respectivamente. Equivale, pues, a decir : todo Israel, de un extremo los extremos norte y sur aldeotro.Pa.
— 436 —
,1 9-5 * I SAMUEL 4 17-5 7
Egipto con toda
el desierto! ¡Oh filisteos, cobrad suerte de plagas en del campo de batalla y me he esca-
pado hoy de! combate.
ánimo y portaos virilmente, a fin de — ¿Qué ha pasado, hijo mío? — pre-
que nobreoshayáis como ellosde osservir han aservido
los he-a loguntó él. quey respondió
vosotros , portaos como varones \ de—" laAHanueva dijo : el portador
pe'.ead!» 'Combatieron,
te, los filisteos, efectivamen-los I lísteos, huido
siendo derrotados
Israel frente a los fi-
israelitas, quienes huyeron a sus i ra una sobreviniendo gran derrota enporelañadidu- pueblo,
tiendas respectivas.
enorme, pues cayeron de entre los i! jos, " La derrota fué I v, además,Jolní y hanPinejás,muertoy tus el dos hi-de
arca
israelitas treinta mil infantes, " y el Dios ha sido apresada.
are.-, de Dios fué presa y murieron ¡ ,H Y en cuanto le mentó el arca de
los dos hijos de Eli, Jofní v Pi- j alDios,ladocayóde Elí
neiás. la puerta, de la silla
y sehacia
quebróatrás,la
*Ypo deunbatalla
benjaminita corrió del cam- nuca y murió, pues era ya anciano
día a Siló, rasgados y llegósusaquel mismov v pesado. Había juzgado a Israel du-
vestidos rante cuarenta años. "Su nuera, la
cubierta de polvo la cabeza. 11 Cuan- I mujer tanoticia
y para de Pinejás, se hallaba encin-
do élllaba
lle<íó, he aquí que
sentado en su sitial junto a la E'.í se ha- de dar habera luz, sidoy presa
en oyendoel arcala
puerta de la atalava de la carrete- de Dios gro y su y marido, que habían muerto ysuparió,
se inclinó sue-
ra c, pues su corazón estaba inquieto
por la suerte del arca de Dios. En- pues" fué acometida de improviso
tró, pues, el sujeto en la ciudad co- morir,
municando lanoticia, y t"da la vi- por susdijéronla do'.ores. las* Yqueallatiempo
■■No temas, pues has parido un hi-
asistíande:
lla prorrumpió en lamentos. 14 O' j o » ; mas
pues, Elí el ruido de la grita, y dijo:
«¿Qué ruido es 'ése?»el por tónombre atención. 21 Sin embargo,ni pres-
ella no respondió puso
Entonces llegótumultuoso apresuradamente al niño ¡kabod, como di-
ciendo :«Laaparecidogloria (kabod) ha des-a
mensajero y dió a EH la noticia. d e Israel» ; en alusión
,s Contaba a la sazón Elí noven! i
ocho años y su vista había cegado y haber sido presa el arca de Dios y
muerto :su«Lasuegro
no podía
aquel hombre ver. : " Dijo, pues, a Elí deagregó gloriay hasu desaparecido
marido. K Y
Israel, pues ha sido apresada el
— Yo soy el que acaba de llegar arca de Dios.»

El arca entre los filisteos


t" arca
1 Cogieron, de Dios pues, los filisteosdes-el sus
y la condujeron
manos yacían cortadas junto al
umbral.dado de Sólo su tronco » había
de Eben-ha-Ezer a Asdod. 'Entonces,
los filisteos cogieron el arca de Dios hoy los sacerdotes él. * Por eso hasta el díaque-de
de Dagón y cuan-
y la colocándola
gón, metieron en junto el templo de Da-
a su imagen. tosbre elentran
umbral en sudetemplo Dagón,noenpisan
Asdod.so-
*losA asdodeos,
la mañana ysiguiente madrugaron
he aquí oue Datrón ' Luego lasadamente sobre los asdodeos, y pe-
mano de Dios cargó los
yacía de bruces en tierra, delante del llenó de espanto, hiriéndolos con tu-
arca de Yahveh. Cogieron, pues, a mores, tanto a Asdod como a su co-
Dagón y lo volvieron a su puesto. marca b. * Los ciudadanos de As-
* A la mañana siguiente levantáron-
se de madrugada, y he aquí que Da- Israelron :dod, «¡Noviendosiga que eltalarcasucedía,
con nosotros, pues su mano
de Diosdije-de
te góndel yacía
arcade debruces en tierra
Yahveh, delan-la ha descargado
mientras duramente sobre nos-
cahefea de Dasrón y las palmas de otros ysobre Dagón, nuestro dios.»
A "A sus tiendas : otros vierten ta su patria».
^ a I kabod : e. d., sin gloria, no hay ya gloria.
— 437 —
I SAMUEL
5 9-6 11
•ronMandaron,
junto a sípues, avisolosy
a todos i-
:s cuanto Y trasladaron,
arca della Dios efectivamente,
de Israella •mano Mas endeel
de los ñlisteos y dijeron : trasladaron,
Yahveh originó en la ciudad enorme
a perturbación e hirió a '.os ciudadanos
D-¡ todos, chicos y grandes, de suerte
';é que les salieron
Ití enviaron el arcaeltumores. dearcaDiosde10aEntonces
Eqrónlle-•
mas en cuanto Dios
1 ¡hfó a Eqrón, los eqronitas clamaron
|j diciendo : «¡Han trasladado a nos-
|m otros
que meel arca mate dela míDiosy ademiIsrael para
pueblo!»
p ",rando
Así, pues,
a todosmandaron aviso eongre-
los príncipes de los
gj calilisteos,
jf del Diosy dijeron de Israel: «Enviady tórneseela ar-su
s lugar para que no me mate a mí y
Dagón. Bajorrelieve de .N'ínine a mitalpueblo»
perturbación; pues en todasobrevino
ciudad, mor-
des-
— ¡ Qué hacemos c a r g a n d o a l í durísimamente la ma-
Dios de Israel ? con el arca del no de Dios. 12 Aun las personas que
A que contestaron : no morían eran llagadas de tumores,,
— Llévese subiendo los alaridos de la ciudad
rael a Gat. el arca del Dios de Is- hasta el cielo.

El arca de Yahveh es devuelta a Israel


zr 1 Así, pues, el arca de Yahveh endurecer tra tierra.vuestro 0 ¿ Y porcorazón qué habéis
como en-dey
" estuvo2 Entonces
meses. en el campo filisteo lossietefi-
convocaron durecieron el suyo los egipcios
l i s t
nos, diciendo :e o s a los sacerdotes y los adivi- Faraón ? ¿ No tuvo, después de ha-
berlos vejado, que dejarlos partir li-
- — ¿ Qué? Declaradnos hacemos con cómo el arca de bremente ?' Así, pues, dos
construid
Yahveh mos de enviar a su lugar. la he- carro nuevo y tomad vacas re-un
*— YSi contestaron ya pesado nunca el yugo ; y nouncid
cién paridas sobre las cuales ha-
mandáis el : arca del Dios de al carro las vacas y, retirándoles »us
Israel, no la remitáis de vacio, mas becerros, encerradlos en el establo.
ofrecedle una expiación. Entonces 8 Y tomad el arca de Yahveh y co-
sanaréis
se ha retirado y os serásu notorio
mano deporvosotros.
qué no locadia en el carro, poniendo junto
a ella, en un cofrecito, los objetos
*— Y¿ Cuái
preguntaron es la :
ofrenda expiatoria de oro quepiación, dejadla y le habéislibreofrecido que se envaya.ex-
que hemos de ofrecerle ? " Prestad atención entonces : si, to-
A lo que replicaron : mando el camino de su país, sube
— Según pados filisteos, el número de oro hacia
de los princi-
cinco tumores ha causado Bet-semes, este grave ella esdañola ;quemasnossí
y cinco ratones de oro, por cuanto no ocurre así, sabremos que no nos
sufrís una misma plaga todos vos- ha tetocado fortuito suquemano nos :haes sucedido.
un acciden-
otros a ypues,vuestros
réis, príncipes.
unas figuras 8 Ha- 10 Hiciéronlo^
de vuestros pues, aquellos hom-
tumores y otras de los ratones que bres y tomaron dos vacas recién pa-
os destruven el país, y daréis gloria r i
tras d a saylas
los uncieron
becerros al carro,
los mien-
retuvieron
al Dios de Israel. Quizá aligere el
peso de su mano de sobre vosotros cerrados en el establo. 11 Luego pu-
y de sobre vuestros dioses y vues- sieron el arca de Yahveh en el ca-
— 438 —
12—7 3 I SAMUEL 6 17-7 7
rro con el cof recito v lo* ratones de " Los listeos tumores
oro y las figuras de lo* tumore>. ofrecieron decomooro expiación
que los fi-a
"el Ycamino
las vacas se fueron derechas por Yahveh son é*tos : por Asdod uno,
por Gaza uno, por Asqalón uno, por
una misma deruta,Bet-semes marcharon; siguiendo
mugien- »at uno,tones de oro
por fueron
Eqrón como uno. lselY número
lo* ra-
do, sin torcer ni a derecha ni a iz- de todas las ciudades fiüsieas de los
teos fueron quierda.detrá*
Los príncipes de los
de ellas hastafilis-el cinco principados,
confín de Bet-semes. fortificadas como notanto ciudadesLo
muradas.
tas" Estaban
secando entonces el tricro enlos elbetsemesi-
valle, y, atestigua
cual colocaronla piedra el arca
existente hasta ahora en el campe
c grande sobre la
de Yahveh,
alzando los ojos, divisaron el arca, ile Josué el betsemesita.
a cuya vista b se llenaron de alegría. '" V no se alegraron los hijos de
u Y suéllegó el carro aly secampo
el l>etsemesita paró deen Jo-
el. Yekomyá d convieron
las gentes
Había allí una piedra
cieron astillas la madera grande.
del Ecarro
hi- mes cuando el arcadedeBet-se-
Yah-
y ofrecieron las vacas en holocausto veh, ymató de entre ellos e a seten-
ta hombres f. Y
de duelo por haber hecho Yahveh el pueblo se llenó
a Yahveh.
bajado el arca15 Yde los Yahvehlevitas
v el habían
cofre-
cito que estaba junto a ella, donde enexclamaron
la gente tanlasgran mortandad.
gentes de Bet-se- 20 Y
se contenían los objetos de oro, y mes: «¿Quién puede permanecer an-
la colocaron sobre aquella erran pie- tedeYahveh,
subirá alestealejarse
Dios santo? ¿Y dón-
de nosotros?»
dra, ylas trentes de Bet-semes ofre-
cieron aqnol día holocaustos v sacri- 21 Mandaron, pues, emisarios a los
pe-ficdeios aYahveh.
!o> filisteos 16 Loslo cinco
vieronprínci-
y se habitantes
do : «Los defilisteosKiryat-Yearim,
han devuelto dicien-el
tornaron aquel mismo día a Eqrón. arca de Yahveh. Bajad y lleváosla.»

Derrota fílistea. Samuel, juez de Israel


*j 1i-':rv:it-Yearim
Fueron, pues, ylossubieron habitantes de eh ned y vuestro
servidlecorazóna él para
sólo ;cony ElYah-o«
de Yahveh, llevándola a casa deel arca Abi- brará del poder de los filisteos *
nadab, en la altura, y consagraron ' Los israelitas Baalesarrojaron, efectiva-v
a su dehijoYahveh.
arca Elazar para guardar «•) hirvieronmentea, los sólo y las Astartés
Yahveh.a todo
6 Y ordenó
Samuel : «Congregad Israel
que2 Yfuépasó muchodepositada
el arca tiempo endespné' Kir- jn Mispá para que yo implore por
y a t - Y e a r i m , e s t o es, veinte años, y vosotros a Yahveh.» * Congregáron-
toda la casa de Israel suspiró a en v lale, pues, en Mispá ante
derramaron y sacaron
Yahveh,aguay
pos dea Yahveh.
habló * Entonces Samuel
ciendotoda
:«Si osla convertís familia israelita
a Yahvehdi- nquel nosdíapecadoayunaron, diciendo : alíe-
con todo vuestro corazón, apartad muel juzgó a contra Yahveh.»en Mispá.
los israelitas Y Sa-
de en medio de vosotro* los d'ose^ ' Cuando los filisteos tuvieron no-
extranieros v las Astartés v dispo- ticia de que los israelitas se habían
6 alguna
19 Mató: indiscreción
fué debido viendo probablemente
el arca de este
la castigo sina que
alianza veloscometieron
y quizá porlosdentro,
betsamitas
cosa
prohibida aun a los levitas.
71 ; Pasó
La altvka mucho: o tiempo colina,: e.e. d.,d., laqueacrópolis, lo alto de días la ciudad. que sobrevino el
hecho extraordinario que va a referirse,pasarono sea muchos
el cambio de hasta régimen.
•Sacaron
diciendo ac.ua: ceremonia simbólica cuyo significado nos da la paráfrasis caldea
nitencia. que derramaron su corazón como agua ante el Señor por medio de la pe-
— 439 —
7 8-8 8 I SAMUEL
7 13-8
reunido en Mispá, subieron contra Sen, denominándola Eben-ha-tfzer
Israel los príncipes filisteos, oído lo (Piedra ta aquí nos ha socorrido Yahveh.«Has-
del socorro), diciendo: »
cual por los israelitas, temieron an-
te la presencia de los
dijeron a Samuel : «No ceses de cla- humillados filisteos, 'v 13 Así, pues,y nolosvolvieron filisteos más
quedaron
a in-
vadir los confines de Israel, y la ma-
tromarDios,por para
nosotros a Yahveh,
que nos salve delnues-po- no de Yahveh se mantuvo contra los
Samuel der de los filisteos.»
un corderito ' Tomó, lo ofre- volvieron mientras
pues.
lechal a yYahveh. filisteos
a Israel
duró Samuel. " Y
ció íntegro en holocausto a los israelitas habíanlas arrebatado
ciudades que los
Y clamó Samuel a Yahveh por Is- filisteos, desde Eqrón hasta Gat y
r a e
bien, mientrasl , y Yahveh le escuchó.
Samuel seofrecía 10 Ahora
el ho-a -.us comarcas : todo lo rescató Is-
locausto, los filisteos acercaron rael del poder filisteo. Y hubo paz
guerrear contra Israel ; mas Yahveh entre los israelitas y los amorreos.
Ironó aquel día sobre los filisteos con IS Ahora bien, Samuel fué juez de
gran estruendo y los desconcertó y Israel toda su vida; 16 e iba todos
fueron tonces derrotados los años y giraba visita por Bet-El,
salieron de por
litas y persiguieron MispáIsrael. "israe-
En- Guilgal
a loslosfilisteo» y Mispá, juzgando a Israel
y fuéronlos atacando hasta por bajo en todos esos lugares.
naba a Ramá, 11 Luego
donde tenía tor-
su casa,
de liet-kar.
piedra y la u colocó Allí cogióentreSamuel y allí juzgaba
Mispáunay edificó un altara aIsrael,Yahveh.y allí mismo

Israel pide un rey


O 1 Cuando Samuel fué anciano, de- dioses, así hacen también contigo.
" signó a sus dos hijos para jueces " Ahora ro antesbien, adviérteles atiende bien
su clamor,
y expónlespe-
de Israel.génito2eraElJoelnombre de su primo-
y el del segundo los derechos del rey que va a reinar
Abiyyá, que ejercieron su judicatura sobre ellos.»
en Bersabee. 3 Mas sus 10 Refirió,de pues, YahvehSamuel todas que
las
guiecrloinnarsounejemplo,
al lucro ilícito, sinohijos
que nose in-
recibiendo
si- palabras al pueblo,
le —reclamaba un
Este será el derecho del monar- rey. 11 Y dijo :
regalos y torciendo la justicia.
uniéronse, pues, todos los ancianos4 Re- ca que ha de reinar sobre vosotros :
de Israel y se fueron a Samuel, a tomará
Ramá, rá en suvuestros carroza hijos y en y suslos emplea-
caballos
ta que 6tuy estás dijéronle viejo: y«Tentus enhijoscuen-no v para que corran delante de su ca-
siguen tu ejemplo. Ahora bien, de- v de cincuenta r oza. aLos nombrará jefes de mil
soldados, utilizándo-
bierne,sígncomoanos unloreytienen para todos
que losnos pue-
go-
los también para labrar sus labran-
proposiciónblos.» A8 Samuel cuando ledijeron pareció: «Danos
mal la tíos, segar sus mieses y fabricar sus
un rey para que nos gobierne» ; mas armas carros
ele sruerra y el atalaje de sus-
guerreros. 13 Y tomará acocine-vues-
hizo oración
dijo a Samuel : «Atiende la voz del a Yahveh. ' Y Yahveh tras hijas como perfumeras,
pueblo en todo lo que te digan, pues ras y panaderas. 14 Y se apoderará
no te recusan a ti, sino que a mí es de vuestros dos y vuestros campos,
olivaresvuestros viñe-y
mejores,
a quien rechazan para que no reine !os dará a sus servidores. 16 Exigirá,
<obre ellos. * Conforme han hecho además, el diezmo de vuestras se-
conmigo
bí de Egipto desdehasta el díael enpresente,
que los que su- menteras yvuestrasy viñas para dar-
me han abandonado y servido a otros 10 Y lo acogerá sus eunucos sus servidores.
vuestros siervos y sier-
sé de
liaAdviíktf.i.es
testigo. : equivale a decir : échales en cara la falta que cometen y
8 17~9 7 I SAMUEL
8 2o-9 1*
vas y vuestras mejores reses vacu- sobre nosotros
también como los demás pueblos, ; M para que seamosy
nas y vuestros asnos y los emplea- nos gobierne nuestro rey y salga al
rá para desus vuestros
diezmo trabaios.rebaños,
" Y tomará el
y vos- frente de nosotros y pelee nuestros
aquel otros día mismos seréis elsusgrito
alzaréis siervos. MY
a causa combates.
del rey que vosotros os escocisteis : '■' Habiendo oído, pues, Samuel to-
pero Yahveh no os atenderá enton- das pusolas apalabras
Yahveh. delY dijo pueblo,Yahveh
las ex-a
ces.
Samuel : «Atiende su ruego y nóm-
el " razonamiento
Mas el pueblo denegóse
clamó : Samuel,a atender
y ex- muebrlalaeslos
un rey.» " Entonces
israelitas: t¡Idosdijo cada
Sa-
— No, «ino que un rey ha de haber uno a vuestra ciudad 1»

Saúl y *u visita a Samuel


q 1 Vivía nrónes y denoDios.;
tenemos ¿quéquétenemos?
ofrecer al va-
Quis,de hijo Guibáporde* entonces
deAbiel, un individuo
Benjamín,
hijo dellamado
8 Seroi ,
Y el criado tornó a responder a
hijo de Bekorat, hijo de Afiaj, ben- Saúl, diciendo :
jaminita. Era hombre
nía un hijo llamado Saúl, de eleva- pudiente. 'Te-
—Heder un aquí cuarto de siclo de enplata.
que se halla mi po-Se
da estatura y bello, y no había en- lo daré, pues,
ra que nos indique nuestro camino.al varón de Dios pa-
do quetre, los israe'.itas nadiea ludo
más gallar-
blo por éi, superando
t-u estatura de espaldasel arri-
la gente
pue-
' (Antiguamente, en Israel, cuando
cía así : «Ea, iba vamos a consultar a Dios,; pues
al vidente» de-
ba. Habíansele perdido a Quis, pa-
dre de Saúl, utuis b asnas, y dijo al que hoy llamamos 'profeta' lla-
Quisgo auno Saúl, su criados
hijo : «Toma
y anda,conti- mábase antiguamente
a buscar delaslosasnas.» vete
10 Entonces dijo Saúl 'vidente' °.) :
a su criado
—Y ¡sei'icirc» razón,
fueron dea Dios. ea, vayamos!
la ciudad donde vi-
4 Atravesaron, en efecto, la mon- vía el varón
taña de rEfraím
itorio de.Salisá,y pasaron
mas no por el te-
11 Mientras subían la cuesta de la
las halla-
ron. Pasaron luego por el territorio ciudad, hallaron unas doncellas que
de Saalim, y tampoco. Atravesaron salían por agua, y les dijeron :
también el país benjaminita, pero — ¿Está aquí el vidente?
no lasban enencontraron.
el país de Suf, ' Cuando entra-al
12 Y ellas les respondieron diciendo:
dijo Saúl
criado que le acompañaba : — Sí, ahí está ° delante de ti ; da-
— Ea, volvámonos, no sea que mi te prisa anca, pues d ha llegado a
padre,nas estédesentendiéndose la ciudad, porqueen hoyel elbamá.
de las as- pueblo"Tance-
inquieto por nosotros. nronto lebracomosacrificio entréis en la ciudad lo
"— YMira díjolequeel vive hallaréis
criadoen: esta ciudad antes porque
tura a comer, de que elsubapuebloa la al-
no
un varón de Dios que es hombre comerá hasta que él haya llegado,
muy estimado: todo cuanto predice, puescio ;después tiene quelosbendecir el pénense
sacrifi-
sucede puntualmente. Vamos allí. invitados
Tal vez nos indique algo acerca del aencontraréis
comer. Conque, subid, porque
al momento. lo
asunto en que andamos.
7— YVamos,
dijo Saúl 14 Subieron, en efecto, a la ciudad,
pues;a sumascriado
¿qué: hemos
v cuando ellos entraban en el pue-
de llevar a este hombre
veres no hav ya en nuestros ? ; pueszurro-ví-
blo, he aquí que Samuel salía al en-
cuentro de ellos para subir a la al-
Q& 1" Víveres
A.I.GO... andamos : o también, el camino
no hay : lit., el pan faltó (cesó). que hemos de seguir.
— 441 —
9 15-21 I SAMUEL
tura.
la venida15 Ahorade Saúl,
bien, unYahveh
día antes
habíalede' rael
más ?insignificante 9 22-27la
¡Y mi familiade nolases,familias
acaso,
hecho revelación a Samuel, dicien- la tribu de Benjamín ? ¿ Por qué,de
te doenviaré
: 16 «Mañana, a esta misma
un hombre del paíshora,de pues,Entonces
me hablas de esta
Samuel cogiómanera
a Saúl.' y
Benjamín, al cual uncirás
de mi pueblo Israel ; y él salvará por jefea 4 su criado y los condujo deni.ro de
la sala, poniéndole a la cabeza de

Recua de asnos
mi pueblo del poder de los filisteos, los convidados, que eran unas trein-
por cuantoción de e mi hepueblo,reparadopuesensu laclamoi
aflic- ta personas.
citnreergou:é«Sirvea Y Samuel dijo alte en-
co-
ha elllegado hastaen mí.» vde la lacualporción
te diieque: «Ponía
en momento que "Samuel
Así, pues, vió aparte.» u El cocinero sacó, en efec-
u Saúl, Yahveh le dijo : «He aquí v loto, puso
el varón de quien te hablé. Este rei- ■iAhí latienes piernaanteconSaúl, la parte inmediata
y Samuel
lo que quedó reservado ;
dijo :f
nará sobre
se Saúl mi pneblo.»
a Samuel " Y acercó-
en medio de la M'rvetelo y cómelo,
puerta y dijo : tiempo fué reservadoporque para tia cuando
debido»
la —casaIndícame, por favor, dónde esta •nvité al pueblo.» Comió, pues, Saúl
del vidente.
19— YYo Samuel le contestóSubediciendo aquel día con Samuel.
sov el vidente. delante 24 rioLue.^oa la ciudad descendieron
y aderezarondel santua-
un le-
de mí migoa hoy,la yaltura y comeréis con- cho para
mañana temprano te icosló g. Al rayar el alba, Samuel Saúl en el terrado, w y se
dejaré partir y te manifestaré todo llamó a Saúl, en el terrado h, di-
cuanto encierra tu corazón. 20 Y res- ciendo :«Levántate y te despediré.»
hoy hace pecto a lastresasnas
días,queno sete perdieron
inquietes vLevantóse, pues, Saúl, y los dos, él
por ellas, pues han sido halladas descendían salieron Samuel, fuera. de2' Cuando
por el extremo la ciu-
Además, ¿a quién pertenece todo lo
más yo ypreciado de Israel? ¿No es tu- dad, chachoSamuelque pase
dijo delante
a Saúl :de«Dinosotros
a! mu-
de toda la casa de tu padre ?
21 A lo que sov Saúl
yo deunreplicó, diciendo . v tú párate un momento, pues ten-
la —más/No pequeña benjaminita,
las tribus de Is-de Dios.».■■o que comunicarte lo que ha dicho
u Ham.á : prefieren
ht. altura, e. d., Hsantuario en la mcjoi
altura. te ha servido, toma y come,
pues24 Otros
se ha guardado correnir para ti hastaleyendo
ahora: «Lo
para que losecomieras con los invitados.»

— 442 —
I SAMUEL

Samuel es ungido rey 10 10-19

i f\ co' Samuel del óleotomóy loentonces vertió sobre el fras-la .odas aquellas señales se verificaron
iquel mismo día. Fuéronse, pues,
cabeza de Saúl y lo besó, diciendo : desde allí d a Guibá, y he aquí que
«He principeaquí quesobre Yahveh te ha ungido surgió frente a él una comunidad de
por su pueblo, Israel, profetas, e invadiéndole el espíritu
y tú dominarás en
veh y lo librarás del poder de sus de Dios, el pueblo de Yah- púsose a profetizar en me-
enemigos de alrededor a. Y tendrás le conocían dio de ellos. de " Deantes,
suerte que los que
esta señal de que Yahveh te ha un- ron profetizando entre como le vie-
los profetas
gido por príncipe de su heredad : y las gentes, comenzaron a decir en-
•mí,
cuando hoy dos te hayas tre sí : «¿Qué le ha pasado al hijo
hallarás hombresseparado junto deal
sepulcro de Raquel, en los confines delos Quis? ¿También Saúl está entre
de Benjamín, en Selsaj, los cuales lugar diciendo 12: Y«¿Pues profetas?» contestó
quiénunoes delel
tt dirán : «Han parecido las asnas padre de ellos ?» Por eso quedó
que fuiste a buscar ; he aquí que tu proverbio : «¿También Saúl estácomo en-
padre no se cuida de las asnas y tre los profetas?» 13 Luego acabó de
está, enotros ycambio, intranquilo por
dice : ¿Qué haré en lo de " Y un tío de Saúl preguntó a vos- profetizar y llegó al santuario e.
ymi cuando
hijo? llegues 'Y pasarás a la encinamá< adelante,del Ta- éste'' y a su criado
— ¿Adonde habéis: ido?
bor b, encontrarás allí tres hombres Y contestó :
que suben
portador de tres cabritos, otro de hacia Dios, a Bet-El, uno — A buscar las pollinas; pero, vien.
tres tortas de pan y el tercero de lo que gimonos aSamuel. las hallábamos, nos diri-
un
te daránodre dedosvino. panes,4 Y quete saludarán
recibirás dey muel. 18 Entonces dijo el tío de Saúl :
— Cuéntame lo que os ha dicho Sa-
bubá mano. 5 Después llegarás
de Dios, donde hay una colum- " Y dijo Saúl a su tío : a Gui-
na ctresdeen lafilisteos, ciudad, yte allí, cuando con
encontrarás en- — Nos nas habían ha parecido.
manifestado que las as-
una comunidad de profetas que ba- noMasle contó respecto al asunto del reino
lo que Samuel habíale
jar, deterios,la altura tambores, precedidos
flautas y cítaras de sal-y dicho.
profetizando.
el espíritu de Yahveh y profetiza- * Entonces te invadirá " Samuel convocó entonces al pue-
a losblo israelitas
ante Yahveh: «Así en Mispá,
ha dicho18 y Yah-
dijo
otro ráscanhombre.
con ellos y' quedarás"
estas señales,V cuando haz lo que
mudado
te acaez- en
se te veh, Dios de Israel : Yo subí a Is-
ofrezca a mano, pues Dios está con- manesrael dedeEgipto los
v os rescaté de las
egipcios y de las ma-
tigo. 9Lue'-ro bajarás a mi encuen- no-, íle tedos los imperios que os
tro a Guilgal, y he aquí que yo des- oprimían ; ,s mas a vosotros hoy que ha-
c cenderé
a u s t o s y hacia ti para^víctimas
ofrendar ofrecer pacífi-holo- béis despreciado vuestro Dios,
cas. Siete días me aguardarás hasta ostribulaciones, salvó de todos vuestros males y
y habéis exclamado :
que yode llegue
has hacer.» a ti y te declare lo que ¡No ' ; un rey has de poner sobre
nosotros! Ahora, pues, compareced
la *espalda
Y sucedióparaquesepararse apenas volvió de Samuel, Saúl
Dios le trocó el corazón en otro, y ai¡te tras Yahveh, por e! orden de vues-
t'ibus y familias.»
-J*Wr\ -li)ENr>E SelsaJ hijo; así: Ho H,porprb.lo que
errp.se(cf.refiere
Kit) a; algunos Icen «hacia el mediodía». || EN
5■ Guiba
Lo uue demise Dios: Guibat-Blohim 'la colinami ohijo.cuesta de Dios'.
fuerzas»,
San Jerónimo. c. d., obra con arreglo a las circunstancias y«haz
te ofrezca... : o bien, como vierten otros, en la como
siempre medidarey,de dice
tus

— 443 —
10 20-H 7 I SAMUEL
10 25-H 11
20 Ydas Samuel
las tribus mandó de Israel,acercarse
y cavóa to-la todo
—¿No ? veis
Yahveh No hay al que uno hacomoescogido
él en
suerte en la tribu de Benjamín. el pueblo.
21 Entonces mandó acercarse a la tri- Y toda la gente gritó diciendo:
bu de Benjamín por famihas, y tocó
lamandósuerteacercarse a la familia de Ma-y 21 A continuación
de Ma'trí,
a la familia Samuel regias
expusoy
trí por individuos e, y recavó la suer- allo pueblo vonsi-n-')
las prerrogativas
en un libro, que colocó
te en Saúl,
caron, mas hijo
no fuéde hallado. lo bus- delante ;k- ^ ahveh. Luego despidió
Quis. 22 YEntonces
consultaron de nuevo a Yahveh : Samuel apectivastvxío el pueblo a sus res-
—Y ¿contentó
Ha venidoYahveh ya aquí: ese h varón ? chó a su casa,casas. aM Guibá, Tambiényéndose
Saúl mar-con
— Ve ahí que está escondido entre él los guerreros a quienes Dios mo-
los bagajes. viótosel cora/.ón. " Pero
despreciables dijeron: «¿En qué algunos suje-
23 Fueron,jeron de allí,pues,y alcorriendo y !c tra-en nos puede
comparecer ayudar ése ?» Y lo me-
medio del nosprPero
eciaron yno leél ofrecieron
hizo como pre-
tajaba .i t< pueblo resultódequeespaldas
do el pueblo aven-
no lo oía sente alguno. que
arriba. ~*
do el pueblo : Samuel entonces dijo a to-

Saúl derrota a los ammonitas y es reconocido rey


-i "i 1subió Ahoray bien, puso Najás, Yabés de pedazos,
sitio a ammonita, fín de Israel los envió
con por todo el con-
mensajeros que
Galaad ; y todos los habitantes de dijesen : «A quien no salga en pos
Yabés dijeron a Najás : de Saúl y en pos de Samuel, asi se
Cierra un pacto con nosotros y les hará a sus bueyes.» Cundió el te-
te —serviremos.
2— YPactaré
contestóles Najás, ammonita dosmor desalieron Yahvehcomoentreun lasologentehombre. y to-
con esta condición : sa-: 'resultando
Y [Saúl] lostrescientos pasó revista mil enisraelitas
Bézeq,
csando
aros a todos el ojo derecho,
con ello oprobio cau-
a todo Israel.
* Los ancianos desiete Yabésdíasle para y treintaa mil
dijeronque: encargó varones de queJudá.
los mensajeros *Y
habían
— Concédenos llegado : «Decid
tes de Yabés de Galaad : Mañana, así a los habitan-
enviemosmino israelitamensajeros si porno todo
hay aelquien
tér-
nos socorra, nos; yrendiremos ti. cuando caliente el sol, estaréis li-
lx-rtados.» Fueron, pues, los mensa-
4 Llegaron, pues,
Guibá de Saúl y repitieron aquellas los mensajeros a j e r o s
tantes de Yabés,la noticia
y dieron los cualesa lossehabi-
lle-
palabras en los oídos del pueblo, y n a r o n d e júbilo. " Entonces los ya-
toda la gente alzó el grito y rompió besitas dijeron [a Najás] : «Mañana
a llorar.
ba del campo 5 Y hedetrás aquí quede sus llega- nos rendiremos
Saúl bueyes a vosotros y haréis
y preguntó: «¿Qué tiene el pueblo de sonosotros cSaúl
a.» "A alla pueblo
lo que mejor os parez-
mañanaensiguiente
tres cuerposdispu-y
que lloralabras d?»e losY habitantes
le refirieronde las Yabés.pa-
penetraron
' En cuanto las oyó, el espíritu de to enemigo al tiempo de la vela ma- en medio del campamen-
Dios arrebató a Saúl, quien se en- tutina, combatiendo a los ammoni-
una pareja cendió tantode enbueyes
cólera,y, 'haciéndola
que tomó tas hasta que el día comenzó a ca-
lentar. Y sucedió que los que esca-
-l-l io* Pitando
XJ. caliente elanfibológica
sol : e. d., yalastuta
mediodía.
ciecr a mañana...
los ammonitas : fraseque se entregaría la ciudad que, alsindíamentir los de Yabés, hizo
siguiente.
11 La vela matutina o de la alborada era la tercera de las divisiones de la noche
— 444 —
11 12-12 8 I SAMUEL
11 14-12 15
paronsos, quefueron de ta! suerte disper- 14 Y Samuel dijo al pueblo :
no quedaron dos juntos. — Venid, vamos allí ala Guilgal para que
'- Entonces
muel : dijo el pueblo a Sa- confirmemos
15 Marchó, pues, todo el pueblo a
monarquía.
Saúl— ¿Quiénes
va a reinarsonsobrelos nosotros
que decían Guilla'.,
? En- Saúl en ypresencia allí proclamaron
de Yahveh,rey ena
trega.lnos
matemos. esos sujetos para que los Guilgal ; e inmolaron allí ante Yah-
veh víctimas
dos los dísimo
israelitas pacíficas. Y Saúl y to-
—" Nadie
1 ero dijo ha Saúl : en este día,
de morir júbilo. tuvieron allí gran-
va
Israel.que Yahveh ha salvado hoy a

Samuel declina la judicatura


i o 1losEntonces israelitasSamuel : dijo a todos Moisésron ü Yahveh, y a padres
y Yahveh envió a
Aarón, dequienes
— Ya veis que os he atendido en a vuestros Egipto,sacaron
y los
cuanto me habéis propuesto y os he asentó en este lugar. " Pero ellos ol-
nombrado un
tenéis rey a vuestro frente. Yo ya rey. 1 Ahora bien, ya tregó en poder de Sisara, jefe en-
v i d a r o n a
Yahveh, su Dios, y los del
estoyjos viejo y encanecido y mis hi- ejército
filisteos dey enJasor, poder y del
en manos
rey de de los
Moab,
están con vosotros ; ante vos-
otros he vivido desde mi juventud los cuales hicieron guerra contra
hasta néis, la hora presente.
contrade mí,su* Aquí me te- ellos. lu Entonces clamaron a Yah-
veh y en declarad
presencia ante
Ungido,Yah-a hemosveh ydijeron abandonado a Yahveh y ren-
: «Hemos pecado, pues
quiénmé él arrebatéasno, a quién el buey, oprimí,a quién
a quién to- ; didomasculto ahora a los Baales
líbranosy las Astar-
vejé, de quién acepté soborno para tés de nuestros enemigos y te servire-
de manos
cegar
restituiré. mis ojos con él ; y yo os lo mos.». uEnvió, pues, Yahveh a Ye-
4— Ellos
No nos respondieron
has oprimido, : ni nos has rubbaal, a Baraq J, a Iftaj y a Sa-
muel e, y os libertó del poder de
vejado, ni has aceptado nada de ma- vuestros enemigos de alrededor y vi-
nos de nadie. Najás, visteis
ley tranquilos.
de los 11 Mas viendovenía
ammonitas, que
5— YYahveh él díjoles : a ntra
es testigo con respecto [queremos seguir así] ; un rey ha vosotros, me dijisteis : «No
a vosotros, y testigo su Ungido, en de reinar sobre nosotros» ; cuando
este
habéisdía,hallado de queen nada [reprobable] Yahveh,
mis manos. vuestro Dios, es vuestro
Y contestaron : rey. " Ahora bien, ya tenéis el rey
—Testigo .es. que habéis elegido, que vosotros pe-
*— YSí,añadió dislocado
teis ;ya sobreveisvosotros que Yahveh ha co-
testigoSamuel a Yahveh, al pueblo :
que formó 14 Si teméis a Yahveh, y le servís y
un monarca.
a Moisés trosadres
¡ y a Aarón y subió
desde la tierra de Egipr a vues- escucháis su voz, y no sois rebeldes
to. 7 Ahora bien, presentaos, pues os al mandato como elde reyYahveh, tanto sobre
vos-
voyto a atodos juzgarlos ante Yahvehqueb Yahveh
beneficios respec- vosotrosotros viviréis que reina
tras Yahveh, vues-
o- ha hecho a vosotros y vuestros tro Dios. 15 Pero si no atendéis la
padres. to con sus * Cuando hijos Jacoby los llegó a Egip-
egipcios los voz de Yahveh y sois rebeldes al
mandato divino, la mano de Yahveh
oprimieron c, vuestros padres clama- pesará sobre vosotros ', como pesó
■|i-¿tp Hlu Los viviréisIIaalesiras: sobre
: e. d.,losseguiréis
Uaalim ya. las Astarot véase Jue. 5. 13.
— 445 —
12 16-13 5 I SAMUEL 12 20-13 io
sobre vuestros padres.la maravilla
tinuad ahí y veréis 18 Ahora con-que 20— Entonces Samuel
No temáis ; vosotros habéis dijo al pueblo:
co-
Yahveh va a hacer a vuestros ojos.
"deli Notrigo? es ahora la época de la sietra tante, no os apartéis de en noposobs-de
metido esta maldad ; pero,
Pues truenos
voy a invocar Yahveh, sino servidle con entero co-
veh, yenviará y lluvia,a Yah-
para razón. 21Noqueos nidesviéis
que comprendáis y veáis que ha sido sas vanas, ayudan trasni salvan,
las co-
delito grave el que habéis cometido pues son vanidad.
en gracia de su gran nombre, no 22 Porque Yahveh,
a los ojos de Yahveh pidiendo para abandonará a su pueblo ; pues ha
vosotros un rey.
18 Invocó Samuel, en efecto, a Yah- tenido a bien cuanto Yahveh a sumí,pueblo ha-
viasveh, enyYahveh
aquel mismo en\ tó díatruenos v llu-el
; y todo Yahveh ceros.de23En pecar contra El cesando líbreme
pueblo concibió gri-n temor a Yah- de rogar por vosotros, antes bien os
he de mostrar el camino bueno y
jo avSamuel
eh y a Samuel. : "Toda la gente di- recto. 24 Así, pues,
tu —Dios,
Ruetraparapor quetus nosiervos muramos;a Yahveh,
pues y servidle verdad,vedtemed
tro corazónhaen; realizado
pues
a Yahveh
concuántas
todo vues-
cosas
a todos nuestros pecados hemos, aña- grandes con vosotros.
nosotrosdido la maldad un rey. de reclamar 'para 25 Perootros ysivuestropersistísrey pereceréis. vos-
en el mal,

Guerra con los ñlisteos y pecado de Saúl


i o reino, 1 Tenía ...Saúl,años,cuando alcanzó
v reinó opiosadelcomomar.la arena
sobreel orilla que hay
Subieron, pues,a lay
Israel ... y dos años. 4 Y se escogió Bet-aven. acamparon en Mikmás, al oriente de
tres mildoshombres
-cuales * de Israel,condeSaúl
mil estuvieron los estrechados,* Los israelitas se vieron
oprimida la gente [por
en Mrkmás y en e! monte de Bet-El elen enemigo!, las cavernas, enpueblo
y el se ocultó
las hendiduras
y mil estuvieron con Jonatás en Gui- de las
pá de Benjamín ; v al re^to del pue- cisternas.rocas,' Y enun lascierto fosas v en las
número de
blo lo mandó a sus moradas respec-
tivas. Y* Tonatás destrozó a la co- hebreos pasaron el Jordán d hacia la
lumna de filisteos que había en Gue- tierra tibade todavía Gad eny deGnileral,
Galaad. v Saúl
todo es-el
ba,
mandó v b lostocar filisteos lo supieron,pory todo
la trompeta Saúl
el país,breos- •diciendo pueblo había huido de él e por miedo.
ron decir:>.4 Y«Saúl to 'osha: lo*,
«Oiganlo
israelitasloslaove-
destrozado
he- 8 El esperó siete días, según
co- plazo muelfijado pora Guilgal,
Samuel ;y pero
el
Sa-
no
lumna Alisten e Israel se ha hecho se le dispersó. 9 Entonces diio Saúl Metro la trente
odioso a los filisteos» ; v entonces la «Traedme el holocausto v los sacri-:
gente se contrretró alrededor de Saúl
ente, Guilgal.
se reunieron 6 Los para filisteos, par- I causto.ficios" Y.pacíficos.»
por sucontra
guerrear cuandoY acababa
ofreció elde holo-
ofre-
Israel en número de tres" mil ca- ! al^erlo, lletró Samuel,
encuentro y Saúl Samuel
para saludarlo. le salió
rros, seis mil jinetes e infantería tan I presruntó :
M Ved : GV thabéis visto».
■J O clres 1 Faltay lael paráfrasis número decaldea,esos años en H y versiones. San Jerónimo, con. otros Pa-
empezó a reinar era inocente comointerpretaban
un niño de esteun texto
«ño. diciendo que Saúl cuando
2* yMoradas ; lit. tiendas, que otros vierten «patria, pueblo». aquí «-gobernador».
Parece ' Columna eratranjeramás :bienotros,lo primero
en el pafs.
en vez dey quizácol. o unguarnición, tradueen
signo e indicio de la dominación ex-
8 Se le dispersó: o huyó de 61.
— 446 —
13 u-14 3 I SAMUEL 13 i7-14 5
— ¿ Qué has hecho ? asentados en Guibá de Benjamín, y
11 AComo lo quevi que Saúl secontestó : los filisteos habían acampado en
la —.árente, tú no habías mevenido
dispersaba
en el Mikmás.del "campo
salió El ejército
de losde filisteos
descubiertaen
plazobanseñalado y Mikmás,
los filisteos esta- tres cuerpos : uno tomó el camino
de Ofrá, hacia la tierra de Sual ;
«Ahora van a bajar los filisteos con- :
reunidos en '- pensé
" otro cuerpo se dirigió por eltercero
cami-
tra cmíado aaYahveh» Guilgal ;siny entonces
haber yo cobré apla- tomóno de laBet-jorón, direccióny elde cuerpo
la frontera b
ánimo y ofrecí el holocausto. que se alza
hacia el desierto. sobre el valle de Seboím,
a— YHasdijoobrado Samuelneciamente
a Saúl : ; si ' hu-
18 Ahoraen bien, todo noel seterritorio
encontrabaisrae-un
veh, tu Dios, te habíaorden
bieras observado la dado,quehe Yah-aquí herrero
lita, pues los filisteos habíanse di-
que ra Yahveh habría
siempre tu reinado sobre Israel. asegurado pa- cho : «Para que no fabriquen los he-
14 Pero ahora solidaráYahveh
; tu reinado no
se ha buscado unse con- suerte que todos los israelitas teníanDe
breos ni espadas ni lanzas.» M
hombre conforme a su corazón v le que bajar donde los filisteos para
ha constituido jefe sobre su pueblo, afilar sus respectivas rejas de ara-
Eorque no has ob<ervado do, azadones, hachas y aguijadas 1
abia ordenado Yahveh. lo que te afilado de las11 Costaba
respectivos. un pim >tri-el
rejas, azadones,
15 Luego
Guilgal, prosiguiendo fuése Samuel suy partió
camino,de dentes, yhachas, y el restaurar las
mientras el resto del pueblo subió aguijadas.
el día de laB pelea Aconteciendo, pues, queni
no se encontró
en pos de Saiíl al encuentro del pue- espada ni lanza en poder de cuanta
blo combatiente. Llegados, pues, de tropatás.acompañaba
Guilgal * a Guibá de Benjamín, Saúl
pasó revista Sólo pudieron ahallarse Saúl y ena Jona-
Saúl
traba con él :al unos puebloseiscientos
que se encon- hom- v Jonatás, su hijo.
b r e s . "Saúl,
gente que les acompañaba su hijo Jonatásestabany la a Y un cuerpo de filisteos salié
hacia la garganta de Mikmás.

Heroísmo de Jonatás y derrota filistea. Temerario


juramento de Saúl
iA4?A de1 Cierto mano de Ikabod, hijo de Pinejás;.
Saúl, día a su dijo
jovenJonatás,
armíferohijo: hijo Siíó,
de Elí, sacerdote de Yahveh en
llevaba el efod. ¥ el pueblo nc
«Ea, está
que pasemos del otro a la lado.»
guarnición Y no fi'.istea
le co- *abía que Jonatás se había marcha-
taba asentado en lo extremidad de que trató Jonatásdeldedesfiladero
municó nada a su padre. 2 Saúl es- d o . *En medio
llesrarse^
por
Guibá, bajo el granado que había en guarnición de los filisteos había aporla
Migrón, y la uno<= yeiueseiscientos
que se hallaba un lado un pico de roca y otro pico
con él eran hom- rocoso por otro : el uno se llamaba
bres. Y1 Ajiyvá, hijo de Ajitub, her- Boses, y el otro, Senne. 5 Uno de los
11*" VAIXE
Cobré animo
Ejército de deSeboím:
v ofrecí '.: e.o d.,
descubierta
o valle depelotón
me deatreví
las Hienas.
a ofrecer.y saqueo que hacía la algara.
devastación
n Pim era la tercera parte del siclo. La versión H ;delde-v. pasaje 20-21 allí
es conjetural.
aTradúcese
caboafilar muy diversamente,
el afilado los filos(B. deyde muchos
de de...» losHerder, corrigen(Biblia
arados...» er. : mSólo
Bonn), se llevnha
iasf la lima servia
al comenzó de v. 21 : ty estaba ya la mies a punto para la siega». y G añade
para los filos 1940). V sigue texto distinto,
■i A zenMigrón la era. : era ciudad situada entre Gueba y Mikmás; prps. 1. ba-Migrán o
— 447--
14 6-!6 I SAMUEL
peñones estaba situado al norte, ha- de vanguardia se llenaron de14pavor; 16-26
cia Wikraás, y el otro al mediodía, yunelterror país sesobrenatural. estremeció y sobrevino
hacia
al joven, su escudero : Gueba. * Dijo, pues, Jonatás
— Ven, pasemos a la guarnición de " Como nía en Gueba los centinelas
b de Benjamín que Saúlobser- te-
esos vehincircuncisos algo a nuestro favor, pues a; quizá haga Yah- varan que la multitud 0 se agitaba e
Yahveh nada le impide el salvar con laiba gente de acáqued para allá, "dijo Saúl a
le acompañaba
mucha o con poca gente. sad revista y ved quién se ha :ido«Pa-de
'— YHazle respondió su teescudero entre nosotros.» Pasaron, pues, re-
razón ;metificado todotieneslo que dicte el: co- vista yfaltaban Jonatás v su escu-
contigo. cordialniente iden- e «Aproxima dero. "Entonces dijo Saúl a Ajiyyá:
Jonatásdonde: esos día él llevaba elel efod» efod ;conpuesios aquel hijos
—8 Entonces
hombres Mira, yvamos añadióa pasar
nos vamos a mostrar a alde sacerdote,Israel °. 10 Y mientras habló Saúl
el tumulto que había
ellos ; ' si nos gritan : 'Esperadnos fué en el campamento de los filisteos
hasta que lleguemosparados donde y vosotros' siempre en aumento, y Saúl dijo
nos quedaremos no subi- al sacerdote : «¡ laDesiste
gente !»que20 Alestabapun-
remos donde ellos. 10 Pero si nos di- con to,élSaúlprorrumpieron y toda
en gritos gue-
cen:mos'Subid
;puesregado enesnuestras donde nosotros',
que Yahveh subire- r e r o s y se dirigieron al lugar de la
nuestra tcontraseña. manos.losTalha será en-
lucha,espadas y he aquí
sus unos que contrahabían otros,vuelto
v la
11 Mostráronse, pues, los dos a la perturbación era enorme. 21 Los he-
guarnición jeron : filistea, y los filisteos di- banlidobreosconentreellos
que yalos defilisteos
antés yse habían
en el ejército,
encontra-sa-
volvie-
— Mirad
de las cuevas donde se habían es- a los hebreos, que salen
condido. rondolase aespalda
los israelitas también, incorporán-
que estaban con
" Y ciónlosdirigieron individuos de laa guarni-
la palabra Jonatás Saúl los y Jonatás.
israelitas que 22habíanse
Asimismo,escondi- todos
y su escudero, diciendo : do en la montaña de Efraím,_ cuando
— Subid taremosdonde una cosa.nosotros y os con- do, oyeron que los también filisteos enhabían huí-
se lanzaron su perse-
Entonces dero : Jonatás dijo a su escu- cución, combatiéndolos. 25 Así, pues,
aquel día Yahveh salvó a Israel ; v
los— haSubeentregado detrás deen mí,poderpuesdeYahveh Israel. la 24pelea Estaban continuó hasta Bet-aven.
los israelitas aquel día
" Subió,
seguidoteos defueronsucayendo pues, Jonatás
escudero ante gateando,
; y los filis- extenuados,
blo, diciendo y : Saúl
«Malditoimprecó sea elal hom-
pue-
Jonatás, brede, quecuando probare bocadovengadohasta dela tar-
mientras el escudero los iba rema- me haya mis
primera tandomatanza, detrás de enél. la14 Esta fué la enemigos.» Y ninguno del pueblo
cual Jonatás
yveinte
su escudero hombresdieron como muerte
en la a mitadunos probóda la gente alimento.un 25bosque Llegó entonces to-
miel en laa superficie donde
del campo.había
del espacio de una yugada de tierra. 20 Entró, pues, el pueblo en el bos-
15enY elcundió el y pánico ejército,a ; pero que,nadie
en todoenyelelelpueblo
yhe aquí que destilaba miel ;
mrTrjsocampo 'a guarnición ejército pues el pueblollevótemió su mano a la boca,
la imprecación.
18 Hemos seguido H. Muchos prefieren corregir el texto siguiendo a G : cy los
filisteos dieron media vuelta ante Jon., y éste los batió (o batía), mientras el es-
cudero...».
19 Desistepuede: lit.interpretarse
"Así retrae, retiraH, tucuemano.parece mal país conservado; lit. «y toda ;laKittierraco-
penetró r ige de enacuerdo el bosque»c. G y; leeV cysólotodo
: iYelhabía
vulgo panaKes?)
del llecó
de miela unen bosque...»
la sup...».
26 Entró, p r e t a r d e pues, ex.conpueblo
acuerdo la en el bosque
lección de G : así
a que H nos; pero es probable
referimos en la haya
nota que inter-:
anterior
«El pueblo llegó al panal (o loa panales) de miel.»
— 448 —
14 27-36 I SAMUEL
-: Mas Jonatás ramento de sunopadre había aloídopueblo el ju-_\ hasta ciónque de los raye filisteos
el albay saqueémoslos 14 37-46h
y no dejemos
alargó el extremo de la vara que uno a vida.
llcvaüa en la mano, la mojó en un ■" — Haz lo que bien te parezca
panal de miel y se llevó la mano a — replicó [el pueblo] .
la boca, con lo que se le encendieron Pero el sacerdote advirtió :
los ojos.
habló y dijo : " Entonces uno del pueblo — Acerquémonos aquí a Dios.
88 Preguntó, pues, baúl a Dios :
— Tu padre, ha lanzado clara im- — ¿ Iré ttras los filisteos
regarás en manos de Israel ? ¿ Eos
? en-
precación contra
seaelquienpueblo,tomedicien- hoy día.MasY [Yahveh] no le contestó
do : ¡ Maldito
alimento ! Y la gente se encuentra entonces exclamó Saúl :aquel
desfallecida. — Acercaos aquí todos
5? Jonatás exclamó : pueblo e indagad y ved losen jefes
qué delha
país. ¡ Mirad cómo se han encendido vive Y'ahveh, salvador de Israel,** pues,
" — Mi padre ha perjudicado al consistido este pecado hoy ;
que,
mis ojos con sólo probar un poco de aunque la culpa sea de Jonatás, mi
esta blomiel hijo, ha de morir.
hubiera! "comido ¡ Cuántohoymásdel sibotín el pue-
ha- Y nadie en todo el pueblo le res-
l ado taolncenemigo ! Ciertamente en-
habría hecho estrago israelitaspondió.:wEntonces dijo a todos los
mayor en es,los¿no sefilisteos? — Vosotros quedaos a un lado, •
" Y teosbatieron
desde Mikmás aquel hasta los filis- yootro.y mi hijo Jonatás estaremos del
día a Ayyalón,
y la tropa 3-Else hallaba agotada'enpues, ex- —Y Haz el pueblo dijo a Saúl :
como te plazca.
gritando tremo.sobre pueblo
el botín,lanzóse, y habiendo u Dijo, pues, Saúl a Yahveh :
cogido ganado lanar y vacuno y be- «¡Dios de Israel,' da a conocer la
cer os, los degollaron en el suelo, de
suerte que el pueblo comiólo con la verdad natás!»_Y y cayó
Saúl, y el lapueblo
suertesalió
sobrelibre.
Jo-
sangre.
diciendo : " Y se lo comunicaron a Saúl 42 Entonces propuso Saúl : « ¡ Echad
suertes entre mí y Jonatás, mi hi-
contra— MiraYahveh, que el comiendo pueblo estácarne pecando
con dijojo I» Saúl
Y tocóa Jonatás la suerte : a Jonatás. 43 Y
sangre. — Declárame
Y Jonatás se qué has hecho.y dijo :
lo manifestó,
— ¡ Habéis prevaricado — exclamó ■— He probado
élgrande
— ; rodadme ! aquí * una piedra el extremo de la vara quedellevaba un poco miel conen
agregó Saúl :entre la gente y la 44mano.
**— YDesparramaos Y contestó Heme Saúl aquí : ; moriré.
decidles que me traiga cada cual su ciertamente
toro y su cabeza de ganado menor, — j Esto y noestomueres, me haga JonatásDios! si
para que los degolléis aquí y luego *3 Mas el pueblo dijo a Saúl :
lo comáis ; y así no pecaréis contra traído — i Vaa Israel a morirtan Jonatás, que ha?
gran salvación
Yahveh comiéndolo con sangre.
33 En consecuencia, todo el pueblo |haQuita
de caer en tierra un solo que
allá ! ¡ Vive Yahveh cabellono
trajolla nochelo quey lotenía en su poder
degollaron allí. Y aque-
Saúl de su cabeza !, pues con asistencia
construyó un altar a Yahveh ; éste de Dios ha procedido en este día.
veh. el primero que él edificó a Yah- Así, natápues,
fué
s y no murió.
la multitud salvó a Jo-
44 Cesó luego Saúl
36— Luego propuso Saúl : de perseguir
les marcharona alossusfilisteos, tierras. los cua-
Bajemos esta noche en persecu-
sus" ojos.Se Lt encendieron los ojos : e, d., se reanimaron sus fuerzas, encandilándose
28 Y la gente se encuentra DESF. : generalmente no se considera como reflexión
del so'dado, sinoinoportuno
considerándolo como paréntesis debido aise autor
en el contexto, suprime: iYcomola tropa adiciónestaba fatigada»,16 y,
(cf. Kit).
4382 Moriré
Con la :sangre áaúl :y e.Jonatás
d., sincreíandesangrarla
mento imprudente e ilícito como era el hecho por el rey.
bien.
equivocadamente que les obligaba ^
un jura-
— 449 —
14 «-15 • I SAMUEL 14 50-15 *
11 Y Saúl bre de sus dos hijas era : el de la
sobre Israelalcanzó la dignidad
y combatió real
alrededor (primogénita, Alerau, y el de la más
contra todos sus enemigos : contra pequeña, Mjkal.
ios moabitas, lo= aininonitas, contra daináüase Ajiuóam," Lanijamujer de Saúl
ue Ajimaaa,
Edoin,tra los contra y el jeie de su ejercito, Abuer, hijo
iihsieosel ;reyy por
J de dondequiera
Soba y con- de i\er, tío de üaul, pues yuis,
que había más, hizo ido, había vencido.
la guerra * Ade-
gloriosamente, padreeran
ner, de Saúl,mjos ydeJSer,
AOiel.padre de Ab-
destrozó a los ainalequitas y libró a fué Ymuyla viva
guerraen contra
tiempo losde filisteos
Saúl, y
Israel de manos de ios que lo asola-
a todos lienlos hombres
veía losfuertes
atraía y a va-sí.
.natas,ban. 4;ifsví
Los hijos de Saúl ;iueron
y iVIalki-súa : Jo
y el nom tes que Saúl

Guerra*contra los amalequitas


a Yahvehy desobediencia de Saúl
-tr 1enviado Y dijo Samuel Yahveha Saúl «Me ha depueblo
para : ungirte
se compadecieron de Agag y
lo mejor del ganado menor y va-
rey sobre Israel, su pueblo. Ahora c u n
bien, escucha el tenor de las palabras de, las reses
o
ros, ysieron todo gordas u, y ylosnocorde-
destruirlo.lo Enbueno,
cambio, exter-qui-
de Yahveh. 2 Así ha dicho Yahveh minaron todas las cosas viles y de
Sebaot : He considerado lo que
leq hizo a Israel, que se le opuso en poca estimación. Arna-
el camino cuando éste subía de Egip- "Entonces muel, diciendo Yahveh : «Estoy habló a Sa-
arrepentido
Amaleq to. 'Puesy extermínale ahora ve y con destroza
cuantoa de haber constituido rey a Saúl, por-
posee, sin compadecerte de él ; an- dado quease hamis apartado de mí y no ha
órdenes cumplimiento.»
tesres,bien,muchachos
matarás y hombres niños dey pecho,
muje-
toros y ovejas, cameUos y asnos.» la mañanamando aYahveh u Samuel se afligió y estuvo cla-
4 Convocó, pues, Saúl al pueblo y siguiente,todaSamuel la noche. 12 A
madru-
pasóledo] revista en Telam a, [resultan- gó para ir al encuentro de Saúl y
doscientos mil de a pie y diez tuvo aviso, diciendo : «Saúl ha lle-
mil hombres
Saúl hasta las deciudades llegóse erigidogado a KarnieJ,
Judá. 'deY Amaleq un monumento y he aquíy que luegose haha
y puso emboscada u en el valle. dado la vuelta y, pasando adelante,
■«Andad,
Entoncesretiraos, dijo a lossalidquenitas Saúl : ha
de en medio fué bajado
entoncesa Guilgal.» donde Saúl,a Samuely Saúl sele
de los amalequitas para que no os dijo :
destruya juntamentede benignidad
con ellos, pues — ¡ Bendito seas de Yahveh I [ Ya
vosotros usasteis con he cumplido el mandato de Yah-
todos los hijos de Israel cuando su- 14 Yveh 1 preguntó Samuel :
bían de Egipto.»
tiraron, en efecto,Losdequenitas
en mediose re-de — Pues ¿qué son esos balidos de
los amalequitas, 3 y ovejas
mugido que llegan que a mis
estoyoídos
oyendoy el?
a los laamalequitas
hasta entrada de Sur, desdequedesbarató
Saúl Havilá
se ha-0 J"— YLosrespondió
de vacada
Saúl :de los amale-
lla al estereyde deEgipto. hemos traído
a Agag, Amaleq," Y ycogió vivo quitas, pues el pueblo ha perdonado
consagró
al exterminio a todo el pueblo, pa- lo mejor ra ofrecerdelsacrificio rebaño y ala Yahveh,
vacada pa-su
sándolo acuchillo. ' Pero Saúl y el
48 tía,Hizocobró lafuerza»,guerraetc.gloriosamente o con denuedo ; otros vierten edemostró valen-
15 u Véase Genetis i, i.
I SAMUEL
Dios
truido.; mas lo restante lo hemos des- obedecido aniquiles. 19la ¿voz Por dequé, pues, v note has
Yahveh has
*— Entonces dijo Samuel a Saúl : lanzado al botín y has obrado15 mal i»"36
Deja
veh me ha dicho esta noche. que te revele lo que Yah- a los oíos de Yahveh ?
Y—Habla.
contestó : 20 Y Saúl contestó a Samuel :
— Pues v yahe heseguido
Yahveh escuchado la voz quede
el camino
"— Y¿Nodijoes Samuel cierto : siendo tú pe- me
que, había trazado, y así he traído a
queño a tus propios ojos, llegaste a Aga?, grrey de Amaleq, y he consa-
ado al exterminio a los amale-qui-
ser cabeza de las tribus de Israel y
Yahveh te uncrió por rey de los is- la presa tas. 21Si bien el pueblo ha cogido de
raelitas ?18 Yahveh
do el camino y habíate había
dicho :marca-Ve v cias del anatema,ovejas y bueyes, las primi-a
para inmolarlas
extermina a esos pecadores de ama- ] Yahveh, 22 Y Samuel su Dios, en Guilgal.
exclamó :
lequitas y combátelos hasta que los
— ¿ Acasoen sequecomplace
cuanto se obedezca Yahvehsu voz?tanto en holocaustos y sacrificios
y la docilidad más que la grosuramásdequelos elcarneros.
He aquí que la obediencia vale sacrificio
28 Pues la rebeldía es como el pecado de adivinación,
yporla cuanto contumaciarechazastecomo ladelito de idolatría
palabra de Yahveh,8 ;
El te ha rechazado de la dignidad real.
M— Entonces
Hedido elpecado, Saúl dijo hea Samuel : el poder real de Israel para entre-
mandato porque de Yahvehtransgre- y sus másg,arello que
a otroesmejor que detú.Israel
la Gloria 29 Ade-ni
órdenes ; pues he temido al pueblo miente ni se arrepiente, pues no es
un hombre para arrepentirse.
fey atendido
rue?o perdones su clamor. 25 Pero v ahora
mi pecado vuél- 80 Y exclamó [Saúl] :
veh. vete conmigo para que adore a Yah- — Helospecado
ante ancianos; masdeahora hónramev
mi pueblo
M Mas Samuel contestó a Saúl : que ante Israel, y vuelve conmigo para
— No volveré
desechado contigo,deyaYahveh
el mandato que hasv adore a Yahveh, tu Dios.
Yahveh te ha rechazado para que no pos"Samuel, de Saúl yentonces, éste adoróvolvióse
a Yahveh.en
sigas siendo rey de Tsrael. Luego dijo Samuel : «Traedme a
27 Y char,al volverse [Saúl] le asióSamuel
por elpara mar- dirigió
extremo Agag, rey a éldemuyAmaleq.»
sereno;82 YpuesAgagAgacse
del manto,
entonces Samuel : el cual se rasgó. 28 Díjole Sé decía : «Ciertamente, el amargor
—Yahveh ha arrancado hoy de ti Samuel le dijo : pasado.» 88 Pero de la .muerte está
«Como tu espada ha dejado sin hijos a tantas mujeres,
de igual suerte quedará sin ellos entre las mujeres tu madre.»
Y vehlo endescuartizó de su muerte no volvió a ver a Saúl
Guilgal. Samuel ante Yah- Sin embargo, Samuel lloró a Saúl
porque Yahveh se arrepintiera de
má" Después,v Saúl subió Samuel
a su marchó
casa, a Guíbáa Ra- haber constituido a Saúl rey de Is-
de Saúl. " Ya Samuel hasta el día rael.
de asuerte RECITAZASTE que no; osigas bien,siendo
menospreciaste.
rey. || De la dignidad real: lit., de rey, c. d.,
luego"LahaceVulKata decir al(romo
rey G,Agagcf.: Kit), en vezmodode separa
«De este muy sereno, la amargaescribe
muerte«temblando»,
de la vida.»y
I SAMUEL
16 l-U

David es ungido rey y llamado a la corte de Saúl16 12-22


"i■LU£. —1 Y¿Hasta dijo Yahveh a Samuela estar : A lo que respondió :
lamentándote porcuándo
Saúl, vashabiéndole está—Aun pastoreando queda el más pequeño, pues
el rebaño.
yo rechazado para que no reine sobre Y dijo^ Samuel a Jesé :
Israel ? Llena tu cuerno de óleo y — Envía a buscarlo, pues no nos
anda : voy a enviarte a Jesé betle- sentaremos a la mesa hasta que ven-
mita,jos unporque rey a mihe gusto. visto entre sus hi- ga aquí. pues, Jesé por él y lo hi-
2— Y¿ Cómoobjetó voySamuel : ¿ Para que lo ojos" zoEnvió, venir. Y era rubio, de hermosos
sepa Saúl y me mate ? a ir ? diycó : «Ea,
grato úngelo, aspecto. pues Y Yahveh
éste es.»in-
Pero Yahveh respondió : 13 Tomó, pues, Samuel el cuerno del
dirás — Tomarás: He venido contigoa ofrecer
una ternera sacrifi-y óleo y lomanosungió en medio de sus her-
cio a Yahveh. vadió a David desde aquel día in-en
, yel espíritu de Yahveh
sacrificio, y yo* E teinvitarás
indicaréa loJeséqueal adelante. chó a Ramá.Luego Samuel fué y mar-
has de hacer, y me ungirás al que
yo te diga. " Ahora
* Hizo,
veh habíapues, Samuely llegó
indicado, lo quea Belén.
Yah- veh habíasebien, alejado el espíritu
de Saúl dev agitá-
Yah-
Los ancianos de la ciudad salieron, leYahveh. balo un mal espíritu mandado 'por
llenos decuentro ypreguntaron tímido respeto, dijeron " : Y los servidores de Saúl
: a su en- —He aquí que te agita un mal es-
— ¿Es para bien tu venida? píritu enviado pues
por Dios. " Mandees-
6 Paranido a ofrecer bien — contestó
sacrificioél —a .Yahveh.He ve- nuestro señor,
tán a tu disposición : Busquen un
tus siervos
Purificaos
crificio. y venid conmigo al sa- cuando sujeto que te acometa sepa tocar el malel arpa,
espírituv,
losY invitó purificóal sacrificio. a Jesé y a sus hijos y mandado bará bien. por Dios, tocará y te pro-
Eliab, * Cuando pensó:llegaron ellos y vióantea 17 rYes : respondió Saúl a sus servido-
«¡Seguramente
Yahvehveh dijoestá — Buscadme, pues, un hombre que
a Samuel : «No!» 7tePerofijesYah-en toque bien y traédmelo.
su uncido
su aspecto ni en lo elevado de su es- criados
tatura ;pues le he descartado, por- J* Intervino' y dijo entonces : uno de los
fija que Dios
el hombre, no se puesfija »el enhombrelo quemirase un— hijo He aquí de Jesé que betlemita,
yo tengo diestro
noticia ende
lamiraexterna el corazón.» apariencia, mas Yahveh tañer y hombre óptimo, buen gue-
rrero, perito en el decir, de gallarda
* Entonces Jesé llamó a Abinadaib figura, y está Yahveh con él.
y lo :hizo«Tampoco
dijo pasar ante a éste Samuel, quien Jesé,
ha elegido " Envió,
diciendopues,: «Mándame Saúl mensajeros
a David,a
Yahveh.» • Y Jesé hizo pasar a Sam- 20tuY hijo, que anda con el rebaño.»
Jesé tomó un asno cargado de
má, y dijo Samuel : «Tampoco a és-
Jeséte hahaciendo escogido pasar Yahveh.a siete » 10 Así sus vpanlo 6,envió
de fué un odre a Saúlde por vino medio
y un cabrito,
de Da-
hijos delante muel dijo a de
Jesé Samuel
: «No :
ha mas Sa-
elegido Saúl vid,
y su hiio.
fué 21 Y
admitido llegó
a David
su donde
presencia,
Yahveh a ninguno de éstos.» v [el rey! lo estimó grandemente v
11— Luego
¿ Están Samuel todos lospreguntómuchachos le nombró
a Jesé? : |envió a decir sn escudero.
a Jesé : «Te 52 Luego
ruegoSaúlse
■i f» 14parecía
-•-O Agitábalo estar unbajomalla espíritu
influencia : eran tales
poderla superior
de unmostraban tristeza oy demonio. malestar de Saúl, que
18 Tocará
flujo de la ymúsica te probará
sobre bien: con ello
los sentimientos y afectos.los hebreos que conocían «1 in-
16 »-17 Ji I SAMUEL
quede David a mi servicio, pues ha cual daba a Saúl alivio v le sentaba
hallado gracia amalo
mis asaltaba
ojos.» 21 Ya cuan- mal22
bien, pues se retiraba de él 17el 12-
do el espíritu Saúl,
tomaba David el arpa v tocaba, lo espíritu.

El gigante Goliat
■i n 1 Y los filisteos congregaron sus efrateo, 12 Davidde eraBelénhijodedeJudá, un hombre
que se
*- * tropas paradelaJudá,
unieron en Sokó guerraacampando
y se re- llamaba Isaí
entre Sokó y Azeqá, en Efes-dam- va teanciano, hombre, en la época de hijos.
y tenía ocho Saúl, Es-
era
mim.ron1 también Saúl yv los israelitasenseeljunta- muy entrado en años.
acamparon valle u Los tres hijos mayores de Isaí ha-
de Elá en(=del
«ieron ordenTerebinto}
de batallav sefrente dispu-a Saúl. bían partido a la guerra en pos de
Y los nombres de los tres hi-
los filisteos. *
el monte, de un lado, y los israelitasLos filisteos estaban en los suyos que habían ido a la; gue-
en el monte, del otro lado, v entre nadab, rra eran Eliab, el primogénito Abi-
c e r o . el
1 4 segundo,
David era y
el Sammá,
más el ter-
pequeño,
ellos mediaba el valle. 4 Y salió en-
tonces de las huestes * filisteas el v los tres mayores habían marchado
mediador, por nombre Goliat, de
Gat, de una altura de seis codos y enveníaposde dejunto Saúl.a Saúl
15 MasparaDavid iba y
pastorear
palmo.
su cabeza* Une iba velmovestido
de bronce
de unacubría cota elel rebaño
filisteo dese suadelantaba padre en Belén.mañanaM Yy
de malla, raza de cinco siendomil elsiclos la co- tarde y alardeaba por espacio de cua-
peso dede bronce.
* Cubrían David, rentasndías.hijo " Ahora
: «Tomabien, este
Jesé efá
dijodea
ce y llevaba sobre sus hombros bron-
sus piernas grebas de una grano tostado y estos diez panes y
jabalina, corre, llévaselo al campamento a
ta de su también lanza eradecomo bronce.un 'enjullo
El as- tus
de tejedor, y la moharra
ma tenía seiscientos siclos de hierro v visita de la mis- toshermanos.
diez quesos udeLleva lechetambién es-
al kiliárea
a tus hermanos para ver si
ypues,precedíale y gritó sua los escudero.
escuadrones * Paróse,de estánña suva. bien, v coge alguna contrase-
"Saúl
Israel y díjoles : «¿ Por qué salís en israelitas están eny ellos y todos
el valle de Elá los
orden de batalla? ¿No sov filisteo y (o del Terebinto) combatiendo con
vosotros servidores de Saúl ? ¡ Esco- los filisteos.» "Madrugó, pues, Da-
doceosconmigo,
uno y baje me avence mí! 'Si,y mepelean-mata, vid a mlaendó el rebaño
mañanaa unsiguiente,
rabadán, enco-
car-
seremos vuestros servidores, v si lo gó y marchó conforme Jesé le había
venzo yo y mato, seréis subditos ordenado. ducto de los carros en el momentore-
Llegó precisamente al
nuestros
el filisteoy :nos«Yoserviréis.» he provocado " Y agregó
hov a de salir el ejército formado en ba-
dueloga un ahombre los batallones de Israel ;cuer-
v combatiremos ven- tal a yalzarv filisteos el "rito dispusiéronse
de combate.
21 Israelitas
po a cuerpo.»
los israelitas overon las palabras delu Cuando Saúl y todos en orden de pelear, escuadrones con-
filisteo, quedaron atónitos, sobreco- su carga tra escuadrones. en manosa Y delDavid depositóde
guardián
sidos de enorme espanto. bagajes y corrió hacia las filas, y,
■I fT• desafío * El mediador : Quizá, escribe Buhl,
o duelo entre dos ejércitos; el campeador. el compromisario La Vulgataque dicese presentaba
«un bastardoi.en
Los tSetenta
ar H : el retador. traducen, en ver de mediador y bastardo, «al medioi. Podemos interpre-
••Jabalina:
Cota de malla : o arma
o: pica, bien, arrojadiza;
coraza de escamas.
u Contraseña
alguna comisión o encargo. Otros propiamente prendaGV :o«escudo».
es latraducen garantía etc.de la puntual ejecución de
soldada,
- 453 -
17 23-34 I SAMUEL
en llegando, preguntó a sus herma- — Tubaño desiervo su padre, ha sido pastor 17venía
y cuando del56-ifl
re-el
con nesellos, por su cuando salud. he28 Estaba
aquí quehablando
el me- leónño ouna elresosomenor, y se llevaba del reba-
" yo salía
diador llamado Goliat el filisteo, na-
tural de Gat, salió de sus escuadro- y lo hería ces, ysi sey lavolvía rescataba de sustras
él contra
él
mí,fau-lo
nas filisteos v pronunció las mismas agarraba por
palabras,
to vieron ya David aquel lohombre,
oyó. 54 todos
En cuan-los y las quijadas
quijaraba mataba. Tantoy loal león
des-
israelitas esquivaron huidizos su pre- como al oso ha matado tu siervo, y
uu israelita sencia y se exclamó
llenaron :de«¿ Habéis
temor. *vis-Y
to a ese individuo que se adelanta ?
Pues sale a desafiar a Israel, y a
quien lo mate lo colmará el rey de
cuantiosas riquezas, le dará su hija
die matrimonio
en la eximirá dev atributos la casa ende Israel.»
su pa-
M V preguntó David
deaban, diciendo : a los que le ro-
mate — i Ql'é a esesefilisteo hará av laquitepersona que
de Israel
se melante oprobio? Pues, al fin,
¿quién retaresconel incircunciso filisteo
escarniopa-a
los raescuadrones palabras
de Diosde vivo?
* Y le repitió
palabras, diciendola gente
: las mismas
—Así se hará al que lo mate.
28 Eliab,
hablar con sula hermano gente y semavor,encendióle oyóen
ira contra David, y exclamó :
has— ¿confiado
A qué hasaquel venidopocoaquídev arebaño
quién Espinilleras de Chipre y Karkcmis
en elcia v ladesierto ? Conozco tu insolen-
malicia <íe tu corazón : sin ese filisteo incircunciso será como
duda,venido.
lias a_ ver la batalla es a lo que unodo conde escarnio aquéllos, a yalas que tropasha desafia-
de Dios
" Y contestó David : vivo.
87 Y añadió David :
— f Qué he hecho yo ahora ? ; No
eia
so desvió acaso demera dirigiéndose"Ya las— garras
conversación?
su lado, Yahveh,delqueleónmey hade librado las garrasde
olra parte, donde hizo la misma pre- del oso, nos de me filisteo.
este librará también de ma-
gunta, yla gente
ma respuesta le repitió la mis- Dijo entonces Saúl a David :
de antes.
31 Lasciadopalabras que
David fueron oídas, se las — Vete, y Yahveh
había vpronun- sea contigo.
comunicaron a Saúl, quien lo envió 88 Saúl tidurvistió as aDavid,conlesuspusopropias ves-
un yelmo
a —buscar. 82 Y David dijo a Saúl : de
de bronce
una coraza. sobre la cabeza y le armó
¡No desmave el corazón de na-
die b leará
porcon ese Tu siervo irá y pe- 88 Después, ciñendo su propia es-
ése!filisteo.
pada a Davidcaminar, 0 encimapuesde nola había ropa,
13— Mas Saúl
Tú no puedes ir donde replicó a Davidese : filis- (•ste intentó
probado jamás [tales vestidos v ar-
i hacho, teo a pelear y él, con guerreroél, pues
desdeeressu mu-
mo- «No puedo macaminar duras"!. Dijo, pues,conDavid
esto, aporque
Saúl:
ldad. no tengo costumbre.» Y David qui-
84 David, empero, contestó a Saúl: tóselo de encima. 40 Tomó entonces
s)Ni)gunos era... vierten: conversación?:
tinien merece ello o bien: |No ha sido más que una palabra! Al-
una preguntal»
"Guijarros: lit. piedras muy lisas.
— 454 —
17 41-18 3 I SAMUEL 17 50-is &
su cayado en la mano, se escogió ésta
cinco guijarros del torrente, púsolos tierra. Así venció Davidbruces y cayendo aquél de c m enla
en el zurrón de pastor que llevaba honda y la piedra al filisteo ; lo hi-
y, con el morral y la honda en la rió yLe mató, sin que tuviera David
mano, biénseel filisteo dirigió rué al filisteo.
acercándoseu Tam-a enDavidla m^no espada
a correralguna.y se ai81ercó
Luegoal
üavid, precedido de su escudero. filisteo,echó y, cogiéndole ia espada, la
'•vid,Cuando el filisteo
lo menospreció, porque era un miró y vió a Da- sacó de la vaina, lo remat > y cor-
muchacho, rubio, de lindo aspecto. cuande tó con ella la cabeza. Los fi'isteos,
vieron que su
bía muerto, emprendieron la huida. campeón ha-
"yoV acaso dijo elalgún filisteoperro a David
para : que «¿Soyte " Entonces se alzaron los hombres
llegues a mi con un palo ?» Y el fi- de Israel y Judá danuo grandes gri-
listeo maldijo a David por sus dio- tos, y persiguieron a los filisteos
donde ses, *ymí,luego que dijo
yo a David : tu«¡ Ven
entregaré car- hasta
puertas la deentrada
Eqrón,de cay Gai ':üoy hasta
muertoslas
las aves del cielo y a las fieras muchos filisteos en el camino desde
uedel a campo!»
*- Entonces Saaráyim
cuando volvieron hasta Gatlosy israelitas
Eqrón. 64 deY
vienes a mí conreplicó espada,al filisteo
lanza :y «Tu es- perseguir a los filisteos, saquearon
cudo ; mas yo voy a ti en nombre su campamento. " David cogió la ca-
de Yahveh Sebaot, Dios de los es-
cuadrones de Israel, a quien tú has lén, ymasbezacolocó del filisteo y la llevó a Jerusa-
del mismo.él en su tienda las ar-
injuriado. 46 Hoy te entregará Yah-
veh en mis manos, y te mataré y 05 Ahora bien, cuando Saúl había
cortaré la cabeza, y daré hoy mismo visto a David salir al encuentro del
tu cadáver y los cadáveres u del ejér- filisteo, había preguntado a Abner,
fierascitodefilisteo la tierra a las ;aves y sabrádel toda
cielo lay jefe del ejército :
— ;De
tierra que hay Dios en " Israel, J' y Y Abner cho, Abnerquien
? es hijo ese mucha-
toda esta multitud conocerá qut había respondido :
Yahveh no salva con
za, pues Yahveh es el dueño de la lo sél espada ni lan- — ¡ Vive tu alma, oh rey, que no
guerra
nos.» y os pondrá en nuestras ma- M Entonces había dicho el rey .
— l'regunta de quién es hijo el
mozo.
* Y sucedió
fué y doseseal encuentro
puso en marcha, que cuando el filisteo
dirigién- 61 Y al volver David de matar al
apresuró a correr hacia de David, éste dese filisteo, le cogió Abner y lo condujo
la línea
batalla, al encuentro del filisteo. conpresencia a de Saúl, cuando venia
la cabeza del filisteo en la ma-
**alEntonces David se llevó la mano no. toPreguntóle Saúl :
zurrón, lacogió honda dee élhirióunaal piedra,filisteo —— Soy Muchacho,
chasqueó
en la frente, clavándose la piedra en lemita— hijo de ¿tudeDavid
contestó
quién eres
servidor Jeséhijo
bet- '(

Intima amistad entre David y Jonatás y celos de Saúl


contra el primero
ío 1 En acabando [David] de ha- alianza con David, pues lo estimaba
*-° blar
quedó a Saúl,delel alma
prendada alma dede David,
Jonatásy como a su pojpropia ándose del mantopersona; 1 y, des-
que llevaba en-
Jonatás lo quiso como a sí mismo.
1 Y Saúl lo tomó aquel día consigo y mo sus vestiduras e incluso asimis-
c i m a , s e lo dió a David, y su es-
no le permitió volver a casa de su pa- do salió pada, su arco Davidy sudecinturón. 6 Y cuan-
expedición, don-
dre. *Jonatás, por su parte, celebró
M So tienda: e. d., la morada ds ....David. 4¿s mV dice «tabernáculo»,
18 6-lé 1 SAMUEL
dequiera ba éxito.queLuego Saúl Saúllo enviaba,
lo colocó logra-al — i Quién soy yo y quién es18mi ^5pa-
treme de sus soldado;, rentela a,la familia de mi padre, en
todo
los servidoresel pueblo,deasíSaúl. corno también aa Israel,
y fué grato para? que yo venga a ser yer-
no del rey
i0 Ahora bien,de sucedió que decuando
de* Mas vueltasucedió David quede almatar filis- vino el tiempo
llegaral ellos, dar la hija Saúl,
teo, las mujeres salieron de todas las Merab, mujerparte,
a David, ésta fué dada por
a Adriel, el mejolalita. w Por
ciudades de Israel, cantando y dan- otra Mikal, hija de Saúl, ama-
zando, al encuentro del rey Saúl, ba a David, y cuando se lo anuncia-
con tamboriles, regocijo y sistros.
'Y,
y decían danzando, : las mujeres- cantaban
«Saúl venció sus mil
y David sus diez mil.»
8 Ello
tales palabras irritó sobremanera
le desagradaron, a Saúl, puesy
pensó : «A David han aplicado los
diez mil y a mí los miles. No le fal-
demalos taaquel
más quedía,laSaúl realera.
miró» a" YDavid a partir con
ojos.
1UteSucedió,
el mal espíritu pues, que enviadoal día por
siguien-
Dios
se apoderó ue Saúl, el cual púsose
arrebatado en medio de casa. Toca- Asiático locador ae lira tras su asno
ba entonces el arpa David como los
demás días, y Saúl tenía su lanza en
lapensando
mano. ": Y«Clavaré blandió aSaúl Davidla lanza,
en la Saúl ron a pensó Saúl le: agradó «Se la ladaré noticia,1"
y ellapuesle
pared.» Pero David se apartó de de- los servirá de lazo para que la mano de
lanteSaúlde temió
él por a dos veces. 12 Enton- filisteos caiga sobre él.» Dijo,
pues,podrás Saúl ahacerte David hoy ¡ «Pormi segunda
veh cesestaba con él David,
y de baúl porque Yah- vez
se había yerno.»
retirado. 13 Y Saúl lo apartó de sí y 12«Hablad
Y mandóa David Saúl confidencialmente,
a sus servidores :
lo constituyó kiliárea e iba y venía al diciendo : Ya ves que el rey te tiene
defrente todasdelsuspueblo. empresas, " Davidpuessalía Yahvehbien afecto y todos sus servidores te quie-
ren; ahora bien, hazte yerno del rey.»
estaba con él.
sus grandes éxitos, tuvo miedo de ahicieronlJ Viendo, pues, Saúl Los servidores
él. 10 En cambio, todo Israel y Judá llegar talesde palabras
Saúl, en aefecto,
oídos
amaba a David, porque iba y venía de David; mas David replicó: «¿Tan
al frente de ellos. sencillo es a vuestro parecer llegar a
"— Entonces dijo aSaúl ser yerno del rey ? Yo soy un hom-
Mira, te voy dar aporDavid mujer: a bre pobre y dede baja baúl condición.»
le dieron Maviso Los
Merab, mi hija mayor ; sólo deseo servidores
que
batallas seas deun Yahveh. valiente y combatas las — David: ha contestado estas pala-
diciendo
bras.
Porque
so que mi Saúl pensó : «No pues es preci-
ya le "—Decidle Y Saúl respondió :
alcanzará lamanomanole toque,
de los filisteos.» a David así : AI rey no
'* Mas David contestó a Saúl : le interesa la dote, sino cien prepu-
-|LOo tender JU Púsoseel arrebatado : o deliraba. La enVulgata
estado de sobreexcitación que sediceencontraba, «profetizaba», para aldar dea en-lo»
parecido
proletas
'a Por ensegundael momento vez : de recibir
otros la inspiración.
interpretan de otro
vez
der)... : ahora...»
; cf. V: (Bibl.
«Serás Bonn)mi yerno
; «con conla segunda
dos puedes ser ahora yerno mío»por(Bibl.
condiciones.»
modo : «dijo... S. a D. segunda
Her-
M Cien prepucios : como si dijéramos «cien cabezas».
-456-
18 »-19» I SAMUEL
18 28-19"
cios de filisteos para vengarse de los monarca. 28 Entonces Saúl dióle a su
enemigos reales. hija Mikail por esposa. Y Saúl vió y
Con ello pensaba hacer caer a Da- comprendió que Yahveh estaba con
vid en poder de losdichas
mitieron aDavid filisteos. * Trans-
palabras los David ; y Mikal, su hija, lo amaba.
* Y volvió a temer Saúl a David más
servidores de Saúl, y a
dó la condición puesta para llegar a David le agra- que antes ; y fué Saúl mientras vivió
ser yerno del rey. No se había cum- hostil jefes de
a David. *° Por otro lado, los
los filisteos salieron a cam-
fué y plido aún el con
partió plazo,su *gente
cuandoy mató
Davida
David
paña, ysiempre que lo hicieron tuvo
mayor éxito que todos los ser-
doscientos filisteos, y llevó sus pre-
completopucios ypara le dióllegar al "rev númerodel su nombrevidores de Saúl,
a serelyerno
por lo que se hizo
muy famoso.

Huida de David
■i•*■Q 1todos Y Saúl habló a Jonatás viado por Yahver invadió a Saúl, y
los servidores de matary aa hallándose Saúl en su casa con su
David. Mas Jonatás quería mucho a lanza en la mano mientras David to-
éste. vid,' Así, diciendo: pues,«Saúl, Jonatás avisó atrata
mi padre, Da- caba el arpa, la10 lanza
intentócontra
Saúl laclavar
de matarte ; por tanto, ten cuidado aSaúlDavid red,
y lamas lanza
conDavid eludió enel golpe
clavóse
pa-
el muro,d<:
mañana temprano, permanece en se- teniendo David que huir y escaparse.
creto yocúltate. ' Y a yomisaldré,
padre procu-
campo rando estar junto^
donde tú estés; y hablaré ena miel uenvió
a En emisarios aquella misma a la casanochede *David
Saúl
padre de ti ; y veré lo que hay y te lo para custodiarlo y matarlo a la ma-
comunicaré.»
en favor de David * Habló,a Saúl, padre, Mikal,ñanasusiguiente.
pues,su Jonfitá^ Pero avisó a Davio
mujer, diciendo : «Si no
vagravio
díjole :contra «No quiera el rey
su servidor David :cometer te pones en salvo esta noche, maña~
pues él no te ha faltado, ya que su naMikalserása David muerto.»por 12unaDescoleó,
ventana pues,
y él
proceder te ha sido sumamente be- se marchó y huyó, poniéndose a sal-
n e f i c o s Y
. * expuso su propia vi-
da v mató al filisteo, concediendo así fim y lo colocó sobre el lecho y, po- v o . " Entonces cogió Mikal el tera~
Yahvehrael. Túunalo viste .eran victoria a todo Is-:
y te alborozaste niendo a su cabecera un paño de pe-
¿por qué, pues, quieres hacerte reo de lo tdeor. " Cuando cabra, lomandó cubrió Saúl
con emisarios
el cober-
sangre inocente dando muerte a Da- para prender a David, ella dijo :«F^-
vid sin causa zonamie?»nto deJonatás * Saúl escuchó
v juró: el«¡Vi-
ra- tá enfermo » 15 Lueeo tornó Saúl a
mandar emisarios que viesen a Dq-
ve Yahveh que no ha de ser muer- vid, diciendo : «Traédmelo en el le-
vidto!» 7yle'Llamó
refirióentonces todas estas a Da- efecto,cho paralos matarlo.»
Jonatáspalabras emisarios, lsvLlegaron,
he aquí que ' en
v conduio Tonatás a David a presen- hallaron en el lecho al tcrafim con
cia de Saúl v se quedó a sus órde- un paño de pelo de cabra a su cabe-
nes como cendantes.erse laguerra,8 Luego v Davidtornósalió
a en-a cera. "Y dijo Saúl a Mikal :
pelear do en ellos contrauna loseranfilisteos, y, hacien-<^e V —has¿Por
riza, huveron dejado qué queme sehasvayaencañado
mi enerru
go Y v respondió
se escape Mikal ? a Saúl :
su presencia. 8 Y el espíritu malo en-
1 Q círculo»
-L*' 'A sus oórdenes camarilla.: lit., ante él, en su presencia, que algunos vierten «en su
u Terafim : este diosterafim, que V dice de«estatua» y G «Mirado de cabra», es el si-
almohada mulacenro de unforma dedoméstico
hígado ode Ídolo
cabra. los penates. Otros dicen que sería una
M Un paño : otros «tejido de malla, —red...» —; otros «una almohadilla de piel de c».
19 18—20 6 I SAMO EL
iga-20»
vió amandar terceros emisarios, mas
si —no,El tememato. dijo: Déjame marchar, o,
también éstos pusiéronse a profeti-
" Huyó, pues, David, se puso en
salvo má,y refiriéndole
fuése donde na azaRamá
r. 2 Marchó, pues,a laSaúl
y llegó granencisterna
perso-
todo Samuel,
cuanto Saúl a Ra-le
que hayciendo : en Sekú b y preguntó di-
había hecho. Luego partió él con Sa- —Y ¿Dónde están: Samuel y David?
muel y se estableció
se le anunció a Saúl, endiciendo:
Nayot. «He
14 Y contestaron
aquí que David está en Nayot de Ra- — Están en Nayot de Ramá.
má.» " blando entonces Saúl emisa- 53 Fuese, pues, allá e invadióle tauu
lesriosvieron
para prender a David, losdecua-
a la congregación los biénte quea élcaminó el espíritu divino, dehastasuer-su
profetizando
profetas que profetizaban presididos llegada
por Samuel vadió a los ;emisarios
y el espíritu divinoy in-se
de Saúl también se despojó deRamá.
a Nayot de u Y él
sus vestidu-
pusieron a profetizar también ellos. rciaas ydeseSamuel,
puso a vprofetizar en presen-
-'otros
Dieron, pues, aviso a Saúl ellos
y mandó nudo todo aquel díayacióy toda
en tierra des-
la noche.
emisarios, y también pu- , Por esogura entre dicenlos: profetas
«¿También ?» Saúl fi-
siéronse aprofetizar. Entonces vol-

Pacto entre David y Jonatás


nn 1 David, entonces, huyó desde — Mira, mañana es el novilunio, en
Nayot de Ramá, y, llegado ante que yo debería sentarme a comer
Jonatás, le dijo : con el rey ; déjame, pues, partir v
— ¿Quév cuál
delito he hecho yo? ¿Cuál
mi crimen contraes mitu me ocultaré en el campo hasta fa
padre, para que trate de quitarme la tardedre bllecadela advertir tercer díami b.ausencia,
* Si tu pa-
di-
vida ?
* — ¡Quita allá! — contestóle—; no rás : «David me ha pedido con in-
sistencia licencia para una escapada
morirás
ce cosa ;chica
s;il e niquegrande
mi padre
que nono ha-me rápida a Belén, su ciudad, porque
la comunique. ¿Por qué, pues, me celebra allí toda la familia el sacri-
había detento?ocultar mi padre
Eso no es posible. este in- tá»,ficiotu siervo
anual.» 'Sipuede contesta:
estar «Bien
en pazes-;
' Mas ciendo
David volvió a:insistir. a, di- mas sí se encoleriza, sabe que se halla
decidido a cometer el crimen. 8 Ten
—Tu conpadre
cuento sabe ymuyhabrábiendichoque:
tu afecto piedad de tu siervo, ya que con pac-
No sepa esto Tonatás, no sea que se to choen nombre
entrar en tude intimidad, Yahveh le yhassi hav
he-
dis-uste.tu Sin 'embargo, por Yahveh en mí algún delito, mátame tú mis-
yun porpaso dealma, la muerte a mí.hay como
que sólo mo,ducirpueshasta¿ para
tu padre?qué me has de con-
* Diio Tonatás a David : • Y exclamó Tonatás»:
lo —¿Qué
realice ?me propones, para que yo — | Desecha de ti tal idea ! Pues de
6 Y contestó David a Jonatás : saber yo que mi padre había resuel-

Kit hasafa
20 de l. prb. rsu«.M¿isM¿í« «« se lee e.
Niim.» ¿ Parí
io, novilunios celebraban los hebreos fiesta, como
como vierten otros : «pero no me entregues a tu padre»
-458 -
20 10-lí I SAMUEL 20
to elría crimen saber ? contra ti, ¿no te lo ha- ocultodateeljuntodíaa aquella de la actuación y qué-
10— Y¿ Cjuién preguntó David a Jonatás : M »Yo dispararé trescolina
veces pétrea
las s;.e-b.
so de dar tumepadre lo comunicará
dura respuesta en ca-t tas por aquel lado como si tirara al
u— Y¡Ka, Jonatás salgamosrespondió
al campo! a David : ablanco; buscar "cholas y ordenaré Sial dijese
saetaslas !'saetas criado:al '¡mu-Ve
Salieron, pues, ambos al campo, acá de chati, :'Mira,
cógelas';
están más
entonces v<n,
" —y Testigodijo Jonatás c sea Yahveh, Dios de Is- rre, ¡ vive Yahveh ! 11 Pero nada
a David : pues es que estás a salvo y
si le
o< u-
di^o
rael, de que mañana
a estas horas habré sondeado a mi alallájoven: d o pasado á 'Mira, las saetas están más
padre, puyesto o nosi 8 veo hacerlode Yahveh. ti', parte, pues
que hemos-J Y tratado
te incita
en cuanto tú ya yo,os
a
ces yo te lo avisaré para queconyestá
David, bienenton-
haré llegar
dis- asuntos
a Yahveh sea testigo entre los dos ja-
tus ra siempre.»
y aunoídos. tal otra " ¡ Yahveh
a Jonatás haga tal cosa
! Ciertamen- "■* Así, pues, ocultóse David en el
teter, si seese crimenempeña contra mi padreti, enyo come- te lo se el reyy llegó
campo, el novilunio y senló-
descubriré y te dejaré partir para rey a la mesa •siempre, a comer. en25 suEl
que marches en paz ; y ¡ Yahveh sea sitialsede sentó, junto comoa la pared, y Jonalás
contigo como ha estado con mi pa- se colocó delante y sentóse Abrer
usa drtúe! " Yconmigo vivo todavía,de al lado de Saúl, y se advirtió varío
entonces,de sila' clemencia
Yahveh rás jamás tu bondad de 15mino familia
; y si 1 muero, retira- elno puesto
dijo casualidad,
de David. M Mas aquel < ía
nada Saúl, nopuesse pensó: hallará aipu-e-
ni cuando destruya Yahveh a cada rá una ro, seguramente no está purificad".»
uno de los enemigos de David de so- 27 Mas llegó el día segundo del novi-
bre lanathaz de la tierra,
ás ha celebrado alianza16 yaconquela Jo- ca- vacío, lu}•nio, yeldijopuesto
Saúl
de David continuó
a Jonatás :el hi jo
satades a los Davidenemigos ; y Yahveh exija cuen-
de David. de Jesé ni ayer ni hahoy venido
— ¿ Por qué no al banqueta?
" toVolvió
a David Jonatás por el aamor prestarque juramen- a Y contestó
le tenía, — David me pidió apretadameite Jonatás a Saúl :
pues lo quería como a sí mismo. u Y licencia para
agrególelunio y seJonatás te echará : «Mañana
de menos,es novi- pues «Déjame
mos el sacrificio ir, porir afavor,
Belén, 29 diciendo:a-
familiarpuesen celebjla ciu-
estará vacante tu asiento. 1S Ahora recomendado dad y uno de quemis vaya. hermanos me hasi
Así, pues,
bien, llegado pasado mañana, se no-
t a r á t u falta
pues, a ese lugar donde has estado e mucho más ; dirígete, he hallado gracia a tus ojos,
teme dé una escapada y visite a mis permí-

muel11 ¡Yahveh
y Reyes,
sustitución de Aquí
hag»constituye
tal cosa...como
los males
I Estael esquema
que sirealmente
fórmula deo marco
mencionaría
imprecación, que elcaracterística
la persona escritor
que
de ->"a-en
ofrece
pronunciaba lay
imprecación.
cuales malesseguir es
si, obstinado como dijese
mienpadre Jonatás
en dañar : ¡Yaliveh
a David, me castigue
no conservados con tales
se lo revelo deI Henos
procurado
distintaProcuramos a
en bastantesen detalles H y Kit la versión de los vv. 12-13,
en G dey V.estos vv. ajustamos a H. En vez de «ya for ua
que laalianza
traducción
de Jon. de junto a la casa de D.» laV casa
Jon. ha celebrado en coincidede D.»,con KitH, 1.peroc. Gañade
«sea alborrado el noml
final del v. 15re:
«quite
que a Jon.
viene aexija de
repetirse su casa y exija el Señor cuentas de mano de los enemigos de I1.»,>
Y Yahveh ganza de los enemigos cuentasal fin del 16si: dijera
de: como
D.». También
«et requisivit «por loUominus
:pudiera demás, deYah.manu
entenderse estatome
inimicorum D.ven-
fraseo notomará
como im-
del v. pedirá
16 sería precación, sino como
como decontinuación
un mano paréntesis. deOtros
la delprefieren
v. 15, ycorregir
entoncesH laleyendoprimera: «pues
oraciónel
Señor cuentas de David* (así Bibl. Bonn).
19 Día«díade dela trabajo,
ymontón
así actuación: sentido oscuro; GV : «el día en que es lícito trabajar»;
de piedras...». vierten muchos. || Colina pétrea : otros «montón de tierra,
dia>.M Tres
Para veces otras lascorreccioi«s
saetas : o albienv. cf. tres Kit.saetas o flechas. Otros corrigen : «el ter :er
— i*} —
20 30-21» I SAMUEL
20<»-216
hermanos.» Por eso no ha venido a con David, en compañía de un ra-
la mesa del rey. pazuelo. M Y dijosaetas al muchacho: «Co-
Saúl80 Entonces
contra Jonatás se encendió
y díjoleen : cólera rre,
rar.» Elbusca
rapazlas echó que voy
a correr v él alan-ti-
— ¡ Oh hijo de perversa y rebelde !, zó la saeta de suerte que lo pasara.
¿es hijo
del que denoJesé, eres amigotuyak " Llegado,
sé yoparaqueignominia tio de la saeta pues,lanzada
el muchacho al si-
por Jonatás,
y deshonra de la vergüenza de tu gritóle éste diciendo : «¿No está la
madre viva
Jesé ? " sobre Pues mientras
la tierra elno hijo saeta Jonatás
estarásde gritó más allá aldemuchacho ti ?» M Y de: «Corre,
nuevo
tú seguro ni tampoco tu reino ; con- date prisa, no te detengas.» Recogió,
queque esenvía y préndemelo, por- pues, el criado de Jonatás las saetas
reo porde élmuerte. V trájoselas
cho nada entendió a su señor. ** El mucha-
; solamente Jona-
" Y dre,contestó
yle dijo : Jonatás a Saúl, su pa-
— ¿ Por? qué ha de morir ? ¿ Qué ha tás yDavid
tregó, estaban al cabo. al*° En-
hecho zuelo, ydíjole : «Vete, llévalas amo-la
pues, Jonatás sus armas
u Entonces Saúl blandió su lanza ciudad.» " Ido el muchacho, David
contra él con ánimo de herirlo, v surgió de junto a la colina pétrea 1
comprendió Jonatás que era cosa re- y, cayendo rostroanteen tierra,
Jonatás;se ypros-
suelta por parte de su padre matar 'j;o se ternóbesaron tres veces
mutuamente y llora-
lue-
adeDavid. " Levantóse,
la mesa, ardiendo en ira, y no pues, Jonatás ron el uno con el otro, y mas toda-
probó bocado aquel día segundo del Davidvía :David.«Vete 42 Alenfinpazdijo; loJonatás
que losa
novilunio, pues estaba apenado por dos nos hemos jurado en nombre de
lalo suerte
había denostado. de David, ya que su padre Yahveh, diciendo : «Yahveh sea tes-
tigo entre ambos y entre mi descen-
" A lanatás almañana siguiente
campo, según lo acordado salió Jo- dencia yla tuya...» ; sea para siem-

pre.»'
David en Nob y Gat
o"l 1partió, Levantóse,
mientraspues, Davidse *fuéy hegente
Jonatás
ordenado.» Por eso he citado a 1«
que me sirve en tal lugar.
adonde
la ciudad. a David marchó a Nob, ' Ahora bien,molletes ¿ qué tienes
el sumo sacerdote Ajimélek.
Ajimélek salió con reverente temor dame cinco de pana mano o lo qu«? ;
al encuentro de David y díjole : se pueda hallar.
— ¿ Cómo c Y contestó el .sacerdote a David
venga contigoestás? solo, sin que nadie diciendo — No tengo
:
a mane pan común, si-
* Y respondió
Ajimélek : David al sacerdote no consagrado ; si al menos tu gen-
—to yElmereyhamedicho ha encargado un asun- te se ha guardado de mujeres...
: «Nadie sepa del • Entonces David respondió al
negocio a que te envió y lo que te sacerdote y le dijo :
*° ¡Oh hijo de perversa y rebelde I : como si dijera ihijo de mala ramera».
O-J 1losConsagrado : estos panes eran tenidos por sagrados y sólo podían comerlo»
muzos de sacerdotes
mujer? (Levítico, 14, 9). || Si al menos... : o bien, ¿se han abstenido los
M dotesEl comer
pasaje puede
los panes deinterpretarse
proposición : 1N0
pero eséstos
lícito ordinariamente a los no sacer-
puesto que serán recibidos en cuerpos ; santos y la nonecesidad serán manchados
nos serviráporde nosotros,
excusa.»
0 Cuerpos:
corriente. lit., vasos,
Otros entienden instrumentos, etc., eufemismo de miembros, ropas,essegún opinión
que el motivo... : también : pudiera
los recipientes del pan,
entenderse : perolos como vasos, ellasviaje etc. || Aun-se
profano,
hará, no obstante, la "purificación...
-460-
21 7-22 * I jSAMUEL 21 n-22 «
— En verdad que las mujeres nos Y replicó David :
han estado vedadas desde anteayer, — No la hay como ella, dámela.
cuando salí, y los cuerpos de los u Entonces se levantó David y hu-
muchachos estaban puros, aunque^ el yó aquel día de la presencia de Saúl
motivo del viaje sea profano. ¡ Cuán- v fuese a Akís,
servidores de Akísrey lededijeron
Gat. ": Y«¿Nolos
to más si se hace hoy la purifica- es este David, rey del país ? ¿ No es
ción en lo que respecta a los cuer- ese de quien se canta en las danzas :
pos !
pan sagrado porpues,no elhaber
' Entrególe, sacerdote
allí otroel «Saúl ha herido a sus mil
que el dedeproposición,
retirado la presenciaquede seYahveh,
había y David a sus diez mil ?»
para poner pan caliente, el mismo
día seenallí aquel
que lo tomaron. 8 Encontrába-
veh uno de díalos encerrado
servidoresantede Yah-
Saúl tas palabrasparóy concibió
" David la atenciónseriosobretemor
es»
llamado Doeg, idumeo, mayoral de frente a mulando Akís,ante ellos haber perdido si-6ii
rey de Gat. " Y,
los pastores
a Ajimélek : de Saúl. ' Y dijo David juicio, se condujo como furioso en
manos de los mismos y púsose a es-
— za¿No
o una tienesespadaaquí? Porque,
a mano una comolan-la cribir signos c en las hojas de las
orden puertas y a dejar correr su saliva
conmigodelni rey urgía,- nino mishe armas.
mi espada traído por la barba. 16 Por: «Yalo cual
a sus servidores veis dijo
que Akís
este
10 Y contestó el sacerdote : hombre es loco, ¿ por qué, pues, lo
— Ahí está, envuelta en un paño habéis cesconducido hasta mí? 18 ¿Ne-
detrás del efod, la espada de Goliat ito yo locos, para que me hayáis
el filisteo, a quien tú mataste en el traído a éste a que haga locuras an-
valle mar, del tómala
Terebinto. Si lanoquieres
hay másto-
que ésta.
; pues aquí hombre ¿como
te mí ? En miéstecasa?» va a entrar un

David, en Moab. Saúl da muerte a los sacerdotes de Nob


1 Partió, pues, de allí David y «No5 Y sigas el profetalaGadfortaleza, dijo a parte
David y:
Adullam se escapó ; sabidoa lalo cual • de márchate a entierra
cavernabajaron de Judá.» Partió,
donde él sus hermanos y toda la fa- pues, David, y fuése al bosque de
mismo miliatodas
de su padre. 2 Y juntáronse
las personas en situa-al | habían
Jaret.vid y*laY genteenterósequeSaúl
sido descubiertos.
de que Da-
le acompañaba
Hallábase
ción apurada,
nían unteacreedor cuantos
y todos hombres te-
los descon-de entonces Saúl sentado en Guibá bajo
ntos, y se erigió en caudillo el tamariz
la lanzaqueen hay en lay altura
rodeadob,
ellos, congregándose en torno a él con la mano
unos cuatrocientos
marchó David a Mispá hombres.de 'MoabDe allíy de todos sus servidores, 1 y dijo Saúl
asuyo6U : séquito, que estaba en torno
dijo al rey moabita : «Permite se que-
den mi padre y mi madre con vos- nitas, — Escuchadme,
¿es que os porva favor, a dar benjami-
a todos
otros hasta que yo sepa lo que Yah-
veh dispone de mí.»
presentó al rey de Moab y se queda- * En efecto, los vosotros el hijo de Jesé campos y vi-
ñedos yos va a nombrar a todos ki-
ron con élmaneció enen la tanto que David per- conjuradoliáreas ycenturiones,
fortaleza. todos contra1 quemí,ossinhabéis
que
Que se había retirado... : o bien, que se retira... el día en que se quita.
41 EnLa familia de su: ypadre
la fortaleza : e. d., su parentela.
específicamente, fortaleza o fortín de montaña.
22 »-23 2 I SAMUEL 22 ie-23 *
haya habido quien me revelara la pues tu siervo no sabía de todo ese
alianza de mi hijo con el hijo de asunto ni poco ni mucho I
Jesé ni quienpadeciese dentre e mí y vosotros se com- 16 Mas el rey exclamó :
me descubriera
que mi hijo ha sublevado a mi ser- como — Morirás sin falta, Ajimélek, así
vidor contra mí para que me tienda " Y toda la casa de tu padre.
dijo :el rey a la guardia que
emboscadas c, como de presente ? le rodeaba
' En meo,tonces que se contestó
encontraba Doeg,entre
el idu-los — tesVoiveos y matad a los sacerdo-
criados de Saúl, y dijo : de Yahveh, pue? también ellos
— Yo he visto llegar al hijo de Jesé están mancomunados con David, y
a Nob, donde Ajimélek, hijo de Aji- nopor mecuanto sabían que iba huido y
tub
él y; le1(> quién suministró consultóvíveres,
a Yahveh por Pero iolos manifestaron.
dándole, servidores del rey no qui-
además, la espada de Goliat el filis-
teo. sieron poner sus manos en los sacer-
u El rey mandó entonces a llamar rey a dotesDoegde Yahveh.
: 18 Entonces dijo el
al sumo sacerdote Ajimélek, hijo de dotes. — Vuélvete tú y mata a los sacer-
Ajitub,dre, losy sacerdotes a toda la familia de su pa-en Y volviéndose Doeg, el idumeo,
que estaban
Nob. Llegaron, pues, todos ellos al acometió a los sacerdotes y mató en
rey, 12 y dijo Saúl : aquel día a ochenta y cinco porta-
tub.— Escucha, por favor, hijo de Aji- [Saúl] dorespasódel efod de lino.
a cuchillo 18 Después
a Nob, ciudad
Y él respondió : de los
— Heme aquí, señor. bres que a mujeres, muchachosa hom-
sacerdotes, lo mismo que
» Y díjole Saúl :
— ¿Por qué os habéis conjurado niñosnos dey ovejas pecho,cayeron
y reses al"Vacunas,
filo de as-la
contra mí tú y el hijo de Isaí, dán- espada. Ajimélek,2" Sólo hijo sedeescapó
Ajitub,un llamado
hijo de
do adoleDiospan y poruna élespada para que y consultan-
se alzara Abiatar, que huyó en pos de David.
contra
como almí,presente tendiéndome
? asechanzas °, Saúl a Y Abiatar
había matado refirió a alosDavid cómo
sacerdotes
14 Y contestó ciendo : Ajimélek al rey, di- deAbiatar Yahveh. : «Ya comprendí aquel díaa
22 Entonces dijo David
— ¿Pues quién entre todos tus ser- loque,participaría estando allí Doeg, el idumeo, se
seguramente a Saúl ;
vidores es tan fiel como David, yer- vo soy el culpable de que hayan
guardias no además realesdel y rey, jeje ende tud tus
honrado ca- muerto todas las personas de la ca-
sara? 15vez ¿que Acasohe haconsultado sido hoy a laDiosprime-
por sa
temas, pues quien atenteconmigo,
de tu >p£.dre. 23 Quédate
ftl ? j Lejos de mí [otra idea] ! i No notu vida, contra
impute el rey a su siervo ni a toda por ciertoatentará que
contra la mía. Ten
junto a mí estarás
la casa de su padre cosa "alguna, bien guardado.»

Victoria de David en Queilá y persecución de Saúl


o O 1diciendo
Más tarde derrotarás a los filisteos y librarás a
: «Heavisaron
aquí quea David,
los fi-
listeos están atacando a Queilá y sa- Queilá.» dijo : mo,«Yaen 'Judá,
Mas quela gente
ves nosotrosdetemerosos.;
estamos
Davidmis-le
aquí
q u e a n l a s eras.» 2 Consultó entonces
David a Yahveh, y dijo : «¿ Iré y de- ¡ pues cuánto más si vamos a Queilá
r otaré aaquellosa David
veh manifestó filisteos: ?»«Ve.Y Yah-
pues contranó, pues,
los David
batallones filisteos una
a consultar I» * Tor-
vez
L'ousui.tó : sin (luda por el ministerio del gran sacerdote Abiatar.
— áf>3 —
! SAMtJEL
mas avehYahveh, diciendo: y le respondió
baia a Qneilá. Yah- Jores. " Entonces
jo de Saúl, v fnésesursrió
dondeTonatás,
David, hi-a
pues yo entrecaré a los filisteos en lores, v lo confortó en Dios. 23YW-2T
" le
tu poder.»
David v su 1érente Marcharon,
a Qneilá, en yefecto,
atacó dijo
de alcanzar: «No temas, la mano porque
de Saúl,no mite pa-ha
a los filisteos, se llevó sus granados dre, ytú has de reinar sobre Israel
v les cansó sran derrota, salvando v vo seré tu setrnndo : y aun mi pa-
nsf Dnvid a los habitantes de Qneilá. dre Saúl lo comprende
tro afirmaron los dos suasí.» "Lne-en
alian/a
io •de/Ahora Ajimélek, bien, hnvó
cuandohaciaAbiatar,
David, hi.a presencia de Yahveh, yTonatás
David mar-
que-
Oneilá. se bajó el elod en la mano.) dóse en
cho a sn casa. Tores, mientras
T Y lehabía
David fnó Iletrado
comunicadoa Oneilá,a Saúlv Saúl
one w deEnSaúl,tanto, los zifeos subieron
pensó : «Dios lo ha puesto en mis a Ouibá, diciendo : don-
manos,terlepue« — David está ocnlto entre nosotros
en una seciudad
ha encerrado
con puertas al me-v en los fuertes de Tores, en el collado
cerrojos.»
cuerra Saúl * Entonces
a todo el convocó
pueblo, aparala de
món. Takilá. que bien, está alsi sur de Yesi-
descender a Oneilá v cercar a David deseo, "Ahora ¡oh rev!, descender, cumple a tu
descien-
v en maquinaba
Saúl rente. * Perosu David supo que de : anerlnuestrao en manos cuenta queda el po-
del monarca.
sacerdote Abiatar : ruina, y dijo al a Saúl exclamó :
—Trae el efod. — Benditos seáis de Yalrveh, va que
" Y lneeo exclamó David : ospues,habéis
— Yahveh, Dios de Israel, tu sier- v avenVuad por compadecido favor, de mí. Mbien
y cercioraros
e inspeccionad
Id,
el lutrar
vone ahavenir
oído adecir Oneiláque para
Saúl destruir
se dispo-la
donde
consta élone¡uiccélsusemplea correrías ». puesardí*
muchos me
ciudad garápor mi causa. 11
n en su poder los habitantes ; M e entre-de
Qneilá? ; Bacará Saúl, como tu sier-de des. dos3 losObservad, pnes, v
escondrijos donde suele ocul- explorad to-
vo ha oído decir? | Yahveh, Dios ladotarsevv volved
bien informadosa mí al lu?ar e iréseña-
con
Israel, manifiéstaselo a tu siervo!
— Bajará — respondió Yahveh. vosotros.
le buscaréY entre si estátodos
en eselos país,
millaresyo
u— David preeuntó : los habitantes
; Nos entregarán de Tudá.
de Qneilá der de Saúl ?mí y a mi gente en po-
a 14 Alzarónse. pues, v reeresaron a
Y contestó Yahveh : Zif,te sedelante
hallabande entonces Saúl. Daviden ely sudesier-
¡ren-
— Os entregarán. to de Maón,
al mediodía de Yesimón. en la llanura que hay
u Levantóse entonces David con los
suyos,
salieron unos Qneilá,seiscientos hombres,a lay a Partió, pues. Saúl con los suyos en
ventura. deY cuando caminando
Saúl tuvo noticia su busca;
do a David,mas retiróse habiéndoselo anuncia-
a la roca que
dedesistió
que David de salir. había huido de Qneilá, hav b en el desierto de Maón. Cuan-
do lo supo Saúl, por
cución de David marchó en perse-de
el desierto
14 to,Moró, pues,
fuertes,David en suel asiento
desier-
en laen los montaña, eny elfijódesierto de Maón.
un flanco28 E deibala Saúl y su vgente
montaña, Davidpory
Zif ; v Saúl lo buscó todos los días, los suvos por el otro. Dábase prisa
pero Dios no lo entregó en sus ma- David en escapar de Saúl, mas Saúl
había nos.salido aSupo, para pues,quitarle
David laqnevidaSaúly y su gente tenían cercados a David
se estuvo en el desierto de Zif, en v susro,nombres en esto, llegó para prenderlos.
un mensajero ? Pe-a
14 Zif • V añade «en el monte espeso» ; cf. G «tierra seca y polvorientai.
de l»Judá,
Yesimónal sur : e. ded., Hebrón
'desierto,y cerca
soledad',de esZif.nombre propio de una parte del desierto
c Pues
tidas : «Puesme consta
pensó :: [Acasol
lit., pueslleven
dijo aa cabomí... una
Son añagaza»
palabras muy
(Bibl.diversamente
Bonn), «puesver-es
muy
le armosapaz»asechanzas».
(Bibl. Herder). Cf. V • «porque él se recela de mí, que yo con cautela
-463 -
I SAMUEL
24 i-n
Saúl, diciendo: «Apresúrate a venir, I de David y partió contra los filis-
pues los filisteos han hecho una in- teos. Por eso denominan a aquel 12-lu-23
hubo de cursdesistir
ión por el país.»
de laEntonces gar :Sela-lwmmaj¡cqot_ (Peña 24de las
Saúl I separaciones).
persecución

David, en la cueva de En-guedí


c\a establecióse
1 Subió, pues,en David, de allí no en mi señor, porque es el ungido
^* los puntos fuer-y deV veYahveh. la orla 12deMira, pues, enpadremi mío.
tu manto ma-
tes de En-gnedí. 1 Y acaeció
cuando tornó Saúl de perseguir a los no ; por cuanto al cortar la orla de que
filisteos, le avisaron diciendo : «He tu manto no te he matado, compren-
aquí que David está en el desierto de intención de y ve queni culpa no hayalguna,
en míninihemala fal-
En-miedí.»
mil hombres 8 Entonces escogidos tomó de todoSaúlIsrael
tres
tado contra ti, mientras
chanzas ami persona para tú pones ase-
matarla.
v partió en busca de David y su gen-
llegóte hasta
a unoseldonde roquedal
apriscos de Yeelim.en *Yel ,sgueme juzgue Yahveh entre los dos v vén-
camino, habíade unaovejas,
cueva, y no no teYahveh de detocar.
ha anticuo ti ; pero mi ma-
entró Saúl para evacuar. Y David y el proverbio : De" Como
malos dice
sale
los suyos se hallaban en el fondo de maldad ; mas mi mano no te ha de
la caverna. * Entonces los partida- de tocar.Israel 18 ; Tras ¿ A quién persigues ?revA
quién ha salido el
nesriosel dedíaDavid, del cual dii'éronle
te ha :dicho«AquíYah- tie- un perro ?muerto, a una pulga. Sea.
veh : Mira que yo pondré a tu ene- ambos. pues, Yahveh Arbitro y juzgue entre
migo en tus manos para que ha<ras sa, " Examinede vtudefienda
librándome mano. mi cau-
de él lo que meior te yparezca.» Le- " Cuando acabó David
damente la orla del manto de Saúl tales nalabras a Saúl, dijodeSaúldirigir
vantóse, núes, David, cortó calla-
"laPero, hecho, le remordió a Davidla Y— ;alzando Es ésta tuSaúlvoz. laDavid, voz, hijo
rompió mío• a?
conciencia por haber cortado
orla del: «]No manto quiera de Saúl,Dios' v que
dijo haga llorar. " v
a su — Tú eres más justo que yo, pues dijo a David :
gente
vo tal cosa a mi señor, el ungido de tú me has colmado de bienes, mien-
Yahveh, poniendo mi mano en él. tras que vo te he abrumado con ma-
pues suses palabras
con el ungido amonestó de Yahveh.» David*Va que meles. "Y tienes hoy has acrecido 0 el bien
sus hombres v no les permitió lan- dome entregadohecho, Yahvehya enque,tuhabién-
poder,
7arse contra Saúl. Abandonó, pues,
Saúl la cueva v siguió su camino nopersona me has matado. *° Pues si una
halla a su enemigo, ¿le de-
'Y a continuación
v, saliendo de la cueva,se levantó gritóDavid
tras vehjaráte recomnense
seguir su caminolo enquepazhas? [Yah- hecho
Saúl, diciendo :Saúl
Miró entonces «]Mitrasseñorsí, elv David
rev!» hoy conmigo! a Ahora, pues, mira
que
reinar vo v séoneconel certeza reino dequeIsrael
tú hasse hade
inclinóse rostro en tierra y «e pros-
ternó. 10Y dijo David a Saúl • de mconsolidar
e, núes, ahora, en por
tus Yahveh,
manos. MqueJúra-no
— ¿Por bras de quien qué tedasdiceoídos : Miraa lasquepala-
Da- dedestruirás mi descendencia desou^
mí ni extineuirás mi nombre de
hov vidhanmaquinapodido tu ruinaver? "tusHe ojos aquí queque la casa de mi padre.
Yahveh te había entregado en mis " Turóseio David a Saúl, y lueT"
manos dentro de la cueva, v se ha- nartió Saúl hacia su casa, mientras
David v su gente subieron al fortín
de tibló avdedije: matarte, No he pero de ponerme apiadémi ma- b de su refugio.
r\A 3"> AlLibrándome fortín dedesu turefugio mano :: oo bien,
bien, aconla otros,
altura ymontañosa, me haga justicia frente otros.
como vierten a ti.
-464-
25 i-" I SAMUEL

David y Abigail 25 "-22

<yr ' Murió Samuel y, loreunidos to- vid dijo a sus gentes : «Ceñid cada
^ dos los enisraelitas, lloraron uno vuestra espada.» Ciñó, en efecto,
enterráronlo su casa, en Rama.y cada viduno
Daviddió alsedesierto levantódeentonces Parán. y descen- David ciñóunos lasusuya, espada,
cuatrocientos
y también
saliendo pos Da-de
enhombres,
2 Había cuya por entonces vlosdoscientos quedaron al cuidado de
hombre hacienda enradicaba Maón unen bagajes.
Karmelseía tres; eramilpersona muy rica
ovejas v mil cabra*. y po- "Ahora bien,
dió aviso a Abigail, esposa de Nabal, uno de los criados
• Hallábase a la sazón en Karmel de- diciendo:
do unos mensajeros «Mira que desde David elha lesierto
envia-
dicado al esquileo de su rebaño. El para saludar a nuestro amo y los ha
sunombre
esposa,del Abigail. sujeto eraEraNabal, la mujer y el dede
tratado sin consideración. 15 Sin em-
buen seso y hermosa ; el marido, ás- tadobargo, estos hombres
muy bien con nosotros, habíansesin por- que
pero yde perversa teneciente allinaje condición
de Kaleb. y per- recibiéramos
4 Y llegó a oídos de Daviden elen es-el ramos nada enofensa falta alguna
mientrasni andu- echá-
desierto que Nabal andaba mo muro vimos conpara
ellosnosotros
por el campo. fueron "ellos, Co-
lóvenes, q u i l e o d e sus
a los que ovejas. 5 David
v envió: «Su- diez tantotrasdeestuvimos noche concomoellosde pastoreando día, mien-
bid a Karmel e iddijo
a Nabal v salu-
a mi hermano dadlo en mi nombre. : ¡ La paz"Y seadecidle
contisro,así vlosverebaños. lo que has " Ahorade hacer, bien, porque
considerase
con tu casa y con cuanto posees ! 7 He cierne la desgracia sobre nuestro amo
sabido
ahora bien, que tienes tus pastores los esquiladores
han estado; v sobrejeto paratodaatreverse su casa,uñoy esa élhablarle.»mal su-
con
vamos nosotros, sin que jamáshavalesfalta- ha- 18 Apresuróse
ger doscientos panes, dos pellejosa co-de
entonces Abigail
do nadamolestado mientras nihanlespermanecido vino, cinco carneros preparados, cin-
env ellos
Karmel. te informarán. 8 Pregunta Hallen, a tus criados pues, co seáscimoas de uvas de grano pasas tostado,
y doscientas cien tor-ra-
estos jóvenes gracia a tus ojos, va tas de hieos secos, v, cargándolo so-
que han llegado en buen día. Da lo dbreos : los«Pasad
asnos, delante ™ dijo ella de mí,a susquecria-yo
que tengas a mano a tus servidores
vlosa criados
David, detn hijo.» 'yFueron, os sigo.» Pero a su marido Nabal no
bal en nombre David
de David dieron apues,
el recado Na- lesobredijoun nada. asno de50v Iba_ ella porcabalgando
dero cubierto labajaba
montaña, uncnanido
sen-
av aguardaron.
los servidores10 Pero Nabal diciendo
de David contestó .
he aquí que David v su gente baja-
«; Quién es David ? ; Y quién es el ban frente a ella. La cual entonces
hijo de Jesé ;e dirisfió a su encuentro.
vidores que ?seHoy abundan
escanan de sulos amo. ser- a David sederamente hhabía dichoen : vano«Verda-to-
11v ¿Ylas voy a cosrer mi pan v mi agua e enlardado
piezas que he sacrificado para do lo quesierto, sinese suietu tenía en el de-
mis gaesquiladores,
vienen?» r a individuos quey lono vov sé dea entre-
dónde de menos que en cuantonada se rjoseía haya echado
: ñero
me haa vuelto
ha?a David maltal por cosa bien. tal 72otra
i Diossi
° Volvieron,
dos de David v llegaron y le comu- pues, atrás los cria- deio
cuantosvivoorinan para b mañana
en pared!» a yninguno de
nicaron loocurrido. " Entonces Da-
pe «He7 He oído
s\bidoque quelos tienes
pastoreslosqueesquiladores
estaban con: e.nosotros
d., queenestás de esquileo.
el desierto GyV:
esquilaban...!.
"Seís: una seá es el tercio del efá: unos 13 litros.
^° Por un sendero
lo cubierto! de la montaña. cubierto de la montaña : o bien, cubierta por un abrigo (o por
-465-
25 2a-29 I SAMUEL
" Tan sepronto comoa apearse
vió Abigail a tu vida, la vida de mi señor será
David, no e inclinóapresuró
su rostro del as-ay guardada como en el haz de25losso-ssvi-
ante David vos junto a Yahveh, tu Dios, en tan-
sepies,postró en tierra.
esclamó : 21 Y, caída a sus lanzará to que lacomovidadeldehueco
tus enemigos
de la honda.la
— ¡Oh mi señor, yo tengo la cul- *■ Y cuando Yahveh haya hecho a

Murallas cananeas
pa ! ; mas permite que tu sierva mi señor todo el bien que de ti tie-
te entere y escucha las palabras de ne pronosticado y te haya constituí-
tuseñor
sierva. 25 Por favor,
atención preste mide doremordimiento
a ese nomalvado jefe sobre Israel, 81 no servirá
ni escrúpulo de con-de
Nabal, porque como su nombre es cienciasangrepara miinocente
señor yhaber derra-
él : se llama Nabal (vil), y la vile- mado señor la justicia por to-su
haberse
za habita en él. Mas yo., tu servi- mano. madoY micuando
dora, no vi a los criados de mi se- señor de bienes,Yahveh colme a mi
acuérdate de tu
señorñor mío. que tú |enviaste.
Por vida 20deAhora
Yahvehbien,y sierva.
12 David dijo a Abigail :
por impedido
ha vida de tuelalma, que Yahveh
derramar sangre tey — ¡ Bendito sea Yahveh, Dios de Is-
hacerte, justicia por tus
nos ! ¡ Sean siempre como Nabal tus propias ma- rael, quecuentro 53!te Yhabendita
enviado seahoytu acordura
mi en-
enemigos y los que traman el mal y bendita seas tú, que me has libra-
contra
te presente mi señor que !tu27 Ahora
sierva acepta es-
ha traído do hoy de derramar sangre y tomar-
a mi señor, para que sea entregado viveme laYahveh, venganza Dios por demi Israel,
mano. el34 Pues
cual
a las personas del séquito de mi se- me ha impedido facerte mal, que,
va lañor. 2ofensa,
8Perdona,pues te ruego,
Yahveha tuharásier-a si no te apresura1 a venir a
cuentro, no le hubiera quedado vivomi en-
mi señor ñor combate casa los
estable, va quede miYah-
combates se- a Nabal para mañana ni uno solo de
cuantos orinan a la pared.
veh, y en toda su vida no se hallará 85 Entonces recibió David de ma-
en teti'maldad.
alguno para 28perseguirte levan- le' dijonos de :ella lo que le había traído, y
Y aunque yse atentar
Vileza26 Nabalel modo (vil) :< vilvil,deabyecto,
obrar. innoble... es el sentido del vocablo (GV «necioi). |!
_ W-Ivi* vida de...: o bien|| ¡Vive YahvehNabal:
y vive tu alma! || Dkrramar sangre: in-
él, o l>ien, como dicen otros,Sean
c i d r n
. culpa de sangre. como
váyales como a él.e. d., sean tan insignificantes como
"El haz
ambos modos se interpreta.de los vivos : o bien, la bolsa de los vivientes con Yahveh, que« de
a I.níocenie : lit., sin motivo.
— 466 —
25 26-26 3 1 SAMUEL 25 «>-26 8
que-^Sube en paz atuturuego
he atendido
guardado consideración.
casa ;y yate veshe maldadbeza !» Luego
de NabalDavidsobreenvió su propia ca-
emisarios
que pidieran marla por esposa.a Abigail, a fin de to-
he J6aquí
Fuése,que pues, estabaAbigail a Nabal,
celebrando en suy w Fueron,
David donde pues, los servidores
Abigail, a Karmel, dey
casa gio.un El festín
corazóncomode unNabal banquete
rebosabare- hablaron con ella, diciendo :
contento,masía, porpues — David nos ha enviado a ti para
lo queestaba
ella nobebido
le dijoen una
de- tomarte por su esposa.
palabra, ni chica ni grande, hasta que 41 Entonces
despuntó el alba. " Mas,desaparecido
a la maña- ternóse rostroella se levantó,
en tierra y dijo pros-
:
na siguiente, habiendo — He aquí tu sierva, dispuesta a
de Nabal la embriaguez, su mujer le ser la esclava que lave los pies de
refirió lo acaecido, y el corazón del los servidores de mi señor.
mismo se le paralizó en su interior 42 Y apresuróse Abigail a levantar-
ycabose quedó
de diezcomo días,unaYahveh
piedra.hirió
38 Y deal se, y, montando
muerte a Nabal y expiró. pañada de cinco sobre
criadasun asno,
suyas acom-
como
M Cuando séquito, partió tras los emisarios de
muerto Nabal,David supo que
exclamó: había
«¡Bendito David, y fué su esposa. ** Además se
sea ciaYahveh,
en la querella que mepor hala hecho
afrentajusti-que desposóy ambas
reel, David fueron con Ajinóam, de Iz-
mujeres suyas
yo había serecibido de Nabal,
rvado a su siervo de obrar y ha malpre-; Saúl posahabía dado su hija
de David, a Paltí, hijo de Lais, Mikal, es-
pues Yahveh ha hecho revertir la que era de Gal lim.

David respeta por segunda vez la vida de Saúl


O/r a'LosGuibá, zifeos vinieron «David donde Saúl, apalabra,
su derredor. habló a ' Ajimélek
Tomando elDavid
hitita lay
escondido en eldiciendo:
collado de Jakilá,estáal a Abisay, hijo de Seruyá, hermano
este de Joab, iciendo :
Saúl dely bajó Yesimón.» - Levantóse,
al desierto de Zif acom-pues,
— go¿ Quien
donde Saúl, quiereal campamento
descender conmi-?
pañado de tres mil israelitas escogi-
dos, para buscar a David en el de- Y— Yocontestó bajo contigo. : x
Abisaí
Guibá desierto deJakilá,
Zif. 3 Yqueacampó
se hallaSaúl al esteen de * noche,
Llegaron,a aquella pues, David
gente, yy heAbisay,
aquí
del Yesimón, junto a la
vid estaba entonces en el desierto, calzada. Da-
y, habiendo tenido noticia de que Saúl que Saúl,cinto de los carros, hincada ensu ellanza
acostado, dormía re-
venía al desierto en su seguimiento, "en el suelo a su cabecera, y Abner
* envió espías y supo que Saúl había y el pueblo estaban tendidos a su al-
llegado
levantó al lugary fijado. al6 Entonces don-se David : red or. Entonces ' dijo Abisay a
de habíaDavid acampadofuéseSaúl, lugar
y observó — Dios ha entregado hoy a tu ene-
el sitio en que estaban acostados Saúl migojame leno clave
tus manos ; ahora
y Abner, en tierra con bien, dé-
su lanza
cito :Saúlhijoyacíade enNer,el jefe
reductode su deejér-
los de un solo golpe, pues no necesitaré
carros y el pueblo estaba acampado Irepetirlo.
w Lo acaecido: lit., esas palabras (o cosas). || Como una piedra: por las revelacio-
plejía.nes de su mujer y el miedo, consiguientemente, le sobrevino, sin duda, una apo-
26 donde 4 Al lugar
él se fijado : es yexpresión
hallaba», dudosa,: que
otros corrigen algunos
(y «nno que S.interpretan tmay cerca
«—tabal infrtnl* de él.de
- -
I SAMUEL
26 9-16
*— Mas
Nopuesto loDavid
mates replicó
; puesaenAbisay
¿ quién : que deguardado a vuestro señor, el ungido
Yahveh. Abora bien, mira 26dónde
haya su mano el ungido está la lanza del rey y el jarro "-del26
de Yahveh puede quedar inocente ? agua que había a su cabecera.
10 Y agregó David :
— Vive cargará Yahveh ; Yahveh
seguramente de matarlo, se en-o dijo" Saúl : reconoció la voz de David y
cuando —
o cuan- 18 Contestó¿ Es ésta tuDavid voz, :David, hijo mío ?
do bajellegue a algúnsu díacombate
y muera,y perezca.
— Mi voz es, ¡ oh rey, mi señor 1
11 ¡ Líbreme Yahvehde deYahvehponer !miAhora ma- Y añadió :
no en un ungido — ¿ Por qué persigue
bien, coge la lanza que hay a su ca- servidor? Pues ¿qué hemihecho
señorni aquésu
nos. becera yel jarro del agua, y vamo- dígnese hay de malo en mí ? 19
escuchar el rey, mi señor, Ahora bien,
" Tomó,
jarro del agua pues,de David la lanza
la cabecera de Saúly el las palabras de su servidor ; si es
y se fueron, sin que nadie los viera, séale Yahveh quien te incita contra mí,
ni se diera cuenta, ni despertase ; aceptable el olor de la ofrenda
pues todos ellos dormían, porque les [de hombres,mi sacrificio] malditos sean ; peroantesi Yahveh,
son los
había invadido una modorra envia- pues me han desterrado hoy, priván-de
da por Yahveh. dome de participar en la heredad
13 Cuando David pasó a la parte
opuesta, se paró en la cima del mon- dioses extranjeros. 20 Así, pues, noa
Yahveh, diciendo : Vete a servir
caiga por tierra mi sangre lejos de
la presencia de Yahveh. ¿A qué ha
salido el rey de Israel en persecu-
guecióna lade una
perdizpulgaen como se b persi-
los montes ?
¡ u Entonces dijo Saúl :
1 — He pecado; vuelve, hijo mío Da-
vid, pues en adelante no te he precio-
de ha-
1 sacerha malsidoalguno,mi vida ya quea tustanojos. He
obradocado porneciamentecompleto. y me he equivo-
deVasija de arcillaen
las halladas
Jerusalén
22 David respondió diciendo :
— Aquí está la lanza del rey en mi
Guézer y mano 0 ; pase uno de tus mozos a
te, a lo lejos, pues había un gran uno conforme cogerla. 23 Yahveh a su retribuirá a cada
justicia y lealtad,
trechoblo y a entre ellos, " v gritó al pue- ya que, habiéndote entregado hoy
Abner, hijo de Ner, diciendo : Yahvehrido poner en mimi poder,
mano yoen noel he'ungido
que-
—18 Abner
¿No respondes, Abner? :
contestó diciendo de Yahveh. 24 Por tanto, así como tu
al —rey¿ Quién ? eres tú que así gritas ! personamada a mis ha sido hoy altamente esti-
ojos, así lo sea mi per-
—16 David
i En verdad replicó que a Abner
eres : un gran libre sdeona a lostodaojostribulación. de Yahveh, y él me
hombre ! ¿ Y quién como tú en Is- 26 Y Saúl dijo a David :
rael ?da¿do Por
al rey,qué, pues, ?noPorque
tu señor has guar- uno — Bendito seas, hijo mío, David ;
del pueblo ha podido llegarse a ma- en cuantas empresas acometas triun-
farás de seguro.
tarchoal rey,
no estátu bien señor.; ¡LovivequeDios has que he- Y siguió David su camino, y Saúl
merecéis la muerte!, pues no habéis tornóse a su casa.
">24* TuPukde quedarqueINOCENTE
¡En persona...
verdad mi eres...]
¡ o bien,(cf. quedó
persona :: lit.
o bien, GV),
impune.eres hombre tú?»
t¿No
tu alma (tu vida), mi alma (vida).
-468-
27>-28» I SAMUEL
27 e-28 '
David, en Siquelag, al servicio de los filisteos
2<n 1 Y dijo para sí Davida manos : «Algún | su gente y hacía incursiones en los
Saúl' ;díanadavoyhaya perecer para mí mejor quede guesuritas
lequitas ; porque b, los guirzitas entonces yhabitaban
los ama-
huir a tierra ñlistea, a fin de que ésios el país que hay desde
baúl desista de perseguirme por todo en dirección a Sur, hasta laTelam
tierrac,
el territorio de Israel y así me escape de Egipto. " Y' asolaba David el te-
depasó,sus conmanos.» 1 Fué, nomores
pues, David r i t o r i o , s i n dejar vivo hombre ni
setecientos que iey mujer, y apoderábase de ovejas, re-
acompañaban, a Akís, hijo de »>ia> ses vacunas, asnos, camellos y ves-
rey
A¿ís deen Gat. Gat 'David
Habitaron,
y sus pues, con
hombres, tidos, volviéndose después y presen-
cada uno con su respectiva familia : — ¿ Dónde tándose aAkís. lu Akís decía :
David con sus dos esposas, Ajinóam correría ? d habéis estado hoy de
la izreelita y Abigail, mujer que fué David respondía :
de Nabal ciado aSaúlel que
karmelí.
David4tuéle huido — Hacia
había anun- el sur de Judá, hacia el
a Gat, y no siguió persiguiéndolo. sur sur dede los
los quenitas. yerajmeelitas o hacia el
* Por entonces David dijo a Akís : 11 Pero David no dejaba con vida
«Si he semehallado favor gracia a tus ojos, dé- ni hombre ni mujer para conducirlos
dad delporcampo unparalugar
que enmore
una allí
ciu- ; a Gat, pensando : «No y sea
diganque: Asi
de-
pues ¿a qué ha de habitar tu siervo ha hechoclaren contra nosotros
David.» Y tal fué su pro>
contigo en la corte del rey ?» * Akís
dióle, pues, aquel día Siquelag ; por cedimientorritorioelfilisteo. tiempo que moró en te-
eso Siquelag
yes de Judá hasta ha pertenecido a los re- confianza en David,12 Akís
la hora presente.
cobró,parapues,sí:
diciendo
' El tiempo que permaneció David «Se ha hecho odioso a su pueblo, a
en territorio filisteo fué de un año Israel ; por tanto, será siempre mi
y » cuatro meses, * Y David subía con subdito.»

Saúl y la pitonisa de En-dor


po 1losPor filisteosaquellossusdíasfuerzas
convocaron a la cho desaparecer del país a los ni-
gromantes ylos adivinos.
guerra para pelear contra Israel, y * Yron areuniéronse acampar en losSunem. filisteosConvocó
y fue-
dijo Akís a David.
— Sabrás que
béis de salir tú y
a campaña tus hombres ha- entonces Saúl a todo Israel y acam-
David contestó a Akís conmigo.
: vió el parejército
on en Guilboa.filisteo, 5 Mas cuando
temió ySaúlsu
tu— siervo.
Bien, ahora » sabrás lo que hace corazón se alarmó sobremanera. * Y'
consultó
Entonces Akís dijo a David : veh no le Saúl contestó, a Yahveh,
ni por pero
sueños,Yah-ni
— Pues yo te confiaré para siempre por los urim, ni por los profetas
la guarda de mi persona. ' Entonces dijo Saúl a sus servido-
3 Ahora
to, y todo bien,
IsraelSamuel
lo habíahabía muer-y — resBuscadme
llorado,
:
una mujer nigromán-
habíalo enterrado en Ramá, su ciu- tarla.tica para dirigirme a ella v consul-
dad. Por otra parte, Saúl había he-
po 6Señor
*0 Por sueños : los sueños
Otro eraGVeranellaministerio
uno de losdemedios por los que manifestaba el
sus sacerdotessu (así voluntad.
interpretan voz urim de susHl. profetas, y otro la palabra de
— 469 —
I SAMUEL
28 *■»
A rolon : que sus servidores respondie- he llamado, para que me digas lo
que he de hacer.Samuel : 28 I»-»
— Ahí, en Fn-dor, hay nisa, c una pito- —16 Y¿Y replicó por qué me consultas a mí,
8 Disfrazóse, puesto que Yahveh se ha apartado
otros vestidos ypues, partióSaúlacompañadoy púsose de ti y ise ha hecho tu enemigo ?
de sus hombres. ¥ llegó donde la " Ha obrado, pues, Yahveh respecto
mujer de noche, y dijo : de ti b conforme predijoel reino por mideme-tu
—Te ruego me adivines por el es- manodio ; yy halo haarrancado dado a David, tu com-
prezícariatlu que
de l'itónyo yte hagas diré. se me apa-
8— Pero la mujer repuso : el Yahvehpdeanero. lsComo
de ardor y noira nopusiste
su
escuchaste
contra enAmaleq, la voz
ejecuciónpor
Ya sabes lo que ha
que ha exterminado del país a los eso ha obrado hoy contigo Yahveh hecho Saúl,
nigromantes y los adivinos; ¿por detambién esa manera. 19 Y Yahveh
a Israel contigo en poder de pondrá
qué,
vida pues, para hacerme armas unamorirtrampa ? a mi los filisteos, y mañana estaréis tú y
10 Entonces
veh, diciendo : Saúl le juró por Yah- tus hijos conmigo ; también al ejér-
— j Vive Dios que no te acaecerá manoscitodeisraelita los entregará
filisteos. Yahveh en
por ello mal ninguno ! M rraInmediatamente
de repente, cuan cayó largoSaúlera,en pues
tie-
—u Preguntó,
¿ Quién
rezca ? debo pues,
hacer la que
mujerse te: apa- concibió gran terror por las palabras
testó.— Hazse me aparezca Samuel — con- de Samuel cido,mento porque
en
; además estaba desfalle-
todo noelhabíadía niprobado en todaali-la
12 Y tremendocuando la grito mujery vió noche.
lanzó dijoa Samuel,
a Saúl : 21 Llegóse, entonces, aquella mujer
tú—eres ¿ PorSaúl. qué me has engañado ? Pues a Saúl mente y, turbado,
viendole que dijo estaba
: suma-
M Y el rey le dijo : — He aquí que tu sierva ha escu-vi-
—A Nolo que temasresp; pero .dió ¿qué
la mujer has visto?
: da y hechado tatendido
u voz, y he a arriesgado
las palabrasmi que
—Veo
be de la untiersei. sobrenatural que su- por me dijiste
favor, ;también 22 ahora túbien, la vozescucha,
de tu
14 Y pref ítóla : servidora y permite te sirva un bo-
—¿Qué
Y conu'stó : .igura tiene ? cado de pan, para que comas y re-
—Es unconanciano que sube, y está 23 Masnerte cobres las fuerzas,
nuevamente yaen que camino. has de po-
cubierto un manto. él rehusó y dijo :
Comprendió, pues, Saúl que era — No comeré.
Samuel
haciéndoley seleverencia. inclinó rostro en tierra, Sin embargo, instáronle sus servi-
16— Dijo Samuel a Saúl : dió susdores yaquella
ruegos, mujer y, al fin, aten-
y, levantándose del
¿ Por qué ciéndome subime
r ? has turbado, ha- suelo, se sentó en la cama. 24 Tenía
Contestando Saúl : aquellabado y semujer en
apresuró casa un
a matarlo, ternero ce-
— Estoymeen han gravemovidoapuro, guerra, pues losy mando harina, la amasó y coció y,unosto-
filisteos
haDiosrespondido
se ha apartado más, nide mediante mí y no melos panesa Saúl siny suslevadura. criados,* Luego y comieron. sirvióloA
profetas ni por sueños ; por eso te continuación ron aquella misma noche. partie-
se levantaron y

u8F'.
esperaba Li nzóespíritu taltremendo
de Pitón: o bien, el espíritu conjurador de los muertos.
aparición.grito : quizá porque, siendo su arte pura charlatanería, no se
22 Un
Cam. :Lao cama bocado
bien,: «para de pís : e.puedas d., un seguir
poco detu alimento. || Y*V)queo has de ponerte
sigas tun. c.i.en
otros elquealmohadón, cosa quecamino»
también(asísignifica «cuando
la voz. hebrea.

— 470 —
I SASIOEL
29 «-30*
David es despedido del ejército filisteo
oq sus 1 Lostropas filisteos Afeq
reunieron todas desde
hasta hov el día! en que se pasó a míb
litas acamparonenjunto ay lalos fuente
israe-
* Pero
que hay en Izreel. 2 Y mientras des- ron contralosél jefes filisteos : se irrita-
y le dijeron
cfiolnaebsand'eloscien
príncipes
y de filisteos en sec-
mil y pasaban — Haz volver a ese hombre y que
David y sus gentes en la retaguar- seno torne
vaya con al lugar
nosotrosque alle combate,
señalaste no•
diateoscon Akís,preguntaron : * los jefes de los filis- se nos trueque en adversario en me-
— I Que significan esos hebreos ? mediodio detratará
la batallade hacerse
; 4 pues grato
¿ por aquésu
—Contestó
i Ese es Akís David,a losservidor
jefes filisteos'.
de Saúl, señor? ¿No será con las cabevas de
rey de Israel, el cual está desde ha- nuestros hombres ? ' ¿ No es éste aquel
ce un año
haya hallado en él nada censurable o dos ■ conmico, sin que Davidzas dediciendo quien: cantaban en las dan-
Saúl ha muerto a sus mil — y David a sus diez mil ?
jole• Llamó,
: pues, Akís a David y dí- deyo miir aseñor,pelearel contra
rey ? los enemigos
— Vive Dios, que eres en verdad • 'Akís contesló diciendo a David :
rectodas yyentradas estoy satisfecho ende eltusejérci- sali- — Yo sé que eres tan bueno a mis
to, pues no heconmigo hallado en ti nada ojos comobargo, los unjefesángel de Dios ; sidicho
n em- :
malo desde el día que llegaste a mí No ha de ir con filisteos nosotros hanal comba-
hasta ahora ; pero no eres grato a te. 10Por temprano,
tanto, levantaos
los ojos dey los príncipes. de tu ñana los por
tu yvenido la ma-
servidores
vuélvete marcha en paz,1 Así,
parapues,
que señor que han contigo,
00 ilisciistes a los príncipes filisteos. y,de madrugando,
día. partid en cuanto sea
s— YPuesdijo iDavid a Akís :
encontrado qué en tnhe servidor
hecho y desdequé hasel su 11gente
Madrugaron,a fin de enregresar
efecto,temprano
David y
día en que se me presentó a ti hasta al país
to subieron a I/reel los filisteos.tan-
de los filisteos. Mientras
la hora presente para que no pueda

Saqueo e incendio de Siquolag por los amalequitas


OC\ llegaron
1 Y cuando despuésa 3illaninguno,
Davidtresv susdíashombres . pequeños y grandes, sin matar
y se los habían llevido,
cho una incursión en el Négueb y en llegaron Davidsu ycamino.
Siquelag. los amalequitas habían he- prosiguiendo * Así, pues,
Siquelag, y habían expugnado a Si su gente
dad y se encontraron a lah.ibía
con que ciu-
quelag y prendídole fuego. 'Luego' sido quemada y sus mujeres, sus hi-
habían ierescogido
y a todosprisioneros
cuantos estabana las mu-en |tonces
jos e hijas llevadoson cautivos.
prorrumpid en gritosUn-Da-
OQ 4 Nuestros
™«f 1darlaEstoy hombres
satisfecho : lit., estos horrbres, o esta gente.
de ros salidas... : H puede interpretarse ta.nbién : y me agra-
que salieses y entrases...
sabes■ Tanque bueno : o bien, grato o querido. Otros proponen corregir H leyendo : Tú
eres grato...
30 Négueb : o mediodía.
— 471 —
I SAMUEL
30 5-9
vid y la gente que le acompañaba y tos hombres que tenía consigo, y
estuvieron llorando hasta que que- cuando llegaron al torrente 30de 10-Be-18
bién daronlas dos
sin fuerzas
esposasparade llorar. 6 Tam- sor, vidunacontinuó
David habían parte laquedó allí ; 10 mas cua-
Da-
sido hechas cautivas, Ajinóam la iz- trocientos persecución
hombres, quedandocon atrás,
reelita y Abigail, antigua mujer de sin pasar el torrente de Besor, dos-
Nabal aprieto,
el karmelí. cientos, que se hallaban rendidos.
grave porque6 David
habló vióse
la genteen " Encontraron en el campo un egip-

Diosa de ia fertilidad
de apedrearlo, pues todo el pueblo se ció, al cual condujeron ante David
hallaba
sus respectivosen la mayor hijos amargura
e hijas. Mas por v le dieron pan y comió, y luego le
David se confortó _ en Yahveh, su dieronmás una trozo beber deagua.
torta 12deDiéronle ade-
higos secos
Dios. 'doteAsí,Abiatar, pues, hijo dijo David y dos racimos de pasas, con todo lo
al sacer-: cual
de Ajimélek sebadoreanimó
bocado ni bebido una gotapro-en
; pues no había
«Acércame el efod.n Y Abiatar acer-
có el efod a David. 8 David consultó tres
a Yahveh, diciendo : díjole Davidy tres
días : noches. u Entonces
daré— ¿Perseguiré
alcance ? a esa horda? ¿Le — ¿Decedes ? quién eres y de dónde pro-
— Persigúela — contestóle — , pues Respondió :
ciertamente le darás alcance y res- —Soy un joven egipcio, siervo ái
catarás la presa.
* Partió, pues, David con seiscien- un amalequita, y mi amo me ha de-
jado abandonado porque caí enfer-
T Acércame... nalmente, sino :parafué que
comose decir : «Tráeme
sirviera Abiatar. el efod» ; no para servirse de él perso-
— 473 —
30 i*— 31 8 I SAMUEL 30 aa-Sl *
mo anteayer.por " laHabíamos hecho una tro de David y del pueblo que con
incursión región meridional él venía, y David se acercó a la gen-
de los kereteos, por el territorio de te y los saludó. 22 Mas todos los ma-
Judá y por el mediodía de Kaleb, > losbresy 'perversos de entre conlos David hom-
hemos quemado a Siquelag. comenzaron que habíana decirandado
:
—- David
¿ (Quieresle dijo :
conducirme donde esa — Puesto otros, no lesquedaremos
no han defido botín
con nos-
que
tropa .'
V contestó : hemos recobrado, sino a cada uno
de — matar
Júrameni porme Dios has üeque entregar
no me hasen su mujer y sus hijos ; cójanlos y va-
manos de mi amo, y yo te conduciré 23 Pero David repuso :
yanse.
donde aquella tropa. — No obréis
que10 Conaujole,
estaban desparramados en efecto, y heporaquíel Yahveh nos lo asíha ;dado,después nos hade guar-
0 que
campo demiendo ybebiendo todo aquely celebrando
territorio, fies-
co- dado y ha entregado
nos a esa horda que había venido en nuestras ma-
ta por todo el gran botín que habían contra nosotros,
escuchar 24 ¿ quién? ; porque
tal proposición os podrála
cogido del país de los filisteos y de porción del que sale al combate ha
Juuá. el" David
desde crepúsculo los estuvo
matutinobatiendo
hasta de ser igual a la del que se queda
la tarde, exterminándolos, sin que junto a los bagajes : igualmente han
escapara ninguno de ellos, a no ser de participar.
adelante " Y desdeasíaquel
lo estableció comodía leyen
cuatrocientos jóvenes lograron
que, montan- v norma para Israel, hasta nuestros
días.
do en unos camellos, huir.
15 Así, pues, David rescató todo cuan- 26 Cuando David llegó a Siquelag
to los amalequitas cobrando también a sus dos esposas.re-
habían robado, envió de aquel botín a los ancianos de
No les faltó chico ni grande, ni Judá,
tenéis amigos un (presente suyos, deldiciendo
botín :de«Ahí los
hijos ni hijas, ni nada del botín ni
de cuanto les habían cocido : todo lo
recuperó David.rebaños 20 Cogieron a, pues,y los de Bet-El, los de Ramot del Né-a
enemigos de Yahveh.» " [Mandó]
todos aquellos y vacadas gueb
de Aroer, (o mediodía), los de los
los de Sifmot, Yattir, " los
de Este-
condujeron delante de él aquel ga- mó, ™ losdades de los
de Karmel
nado
sa de David.» exclamando ¡ «Esta es la pre- yerajmeelitas, los de ciu-
d, los de las las
ciudades de los quenitas, los de Jor-
cientos hombres que, extenuados, dos-
" Luego fué David donde los ha- má, los de Bor-asán,
su los de Hebrón y los de todos los los de Atak,
nesbíanhabíadesistido
dejado de seguirle,
junto al y torrente
a quie-
lugares
recorrido.que David y su gente habían
de Besor ; y ellos salieron al -encuen-

Derrota y muerte de Saúl


OI tanto,
1 Los filisteos bre Saúl, quien,se como
llenó los
de arqueros
terror antele
batalla conlibraron,
Israel, entre
y los descubrieran,
israelitas
teos y cayeron muertos ena ellosmonte
huyeron frente los saeteros.
filis-
escudero * Dijo, pues,tu Saúl
: «Desenvaina espadaa suy
de Guilboa. atraviésame con ella, para que no
dieron alcance2 Entonces los hijos,
a Saúl y sus filisteosy
lleguen vieseesos incircuncisos, * mede atra-
mataron a Jonatás, a Abinadad y a Perole,supuesnescudero
a y hagan escarnio mí.»
Malkisúa,
fuerza de lahijos de Saúl.
batalla vino a1 cargar
Y toda so-la tuvo muyno gran
quiso miedo
obedecer-
;>
Q-| 13 SeDieron
OJL llenó alcance : o bien,
de i error : otrospersiguieron
tfué herido degravemente
cerca. por los arqueros> (cf. V) ;
G efué herido en los hipocondrios» (otros : en los lomos).
I SAMUEL
312-8
entonces Saúl tomó la espada y se l Guilboa. ° Cortáronle la cabeza y lo
dejó
escudero caer que sobreSaúlella.estaba
5 Cuando
muerto,vió suse despojaron de susel contorno
viaron por todo armas, ydello "en-país
echó también él sobre su espada y filisteo para dar la buena nueva 31 »-aia
murió con él. 8
día murieron juntamente Saúl, susAsí, pues, <tn aquel sus ídolos 0positaron las armas de Saúl en de-el
y al pueblo. lu Luego
tres hijos y su escudero, como tam- templo de Astarté y a su cadáver lo
fijaron en las murallas de Bet-san.
bién toda su gente
los israelitas b. ' Viendo,del pues,
que moraban lado 11 Cuando los habitantes de Yabés de
allá de del valle y los que vivían allen- Galaad oyeron lo que los filisteos ha-
el Jordán que la gente de Israel bían
bres hecho con seSaúl,levantaron
valientes u todos losy cami-
hom-
había huido y que Saúl y sus hijos naron toda aquella noche, y arreba-
habían muerto, abandonaron las ciu- taron ^1cadáver dedeSaúl y los cadá-de
dades vhuyeron también, y llega-
en ellaron los filisteos y se establecieron Bet-sanveres dye susse hijos las murallas
volvieron a Yabés, don-
los8 Afilisteos
la mañana siguiente
a despojar a losacudieron
heridos, deronlos susquemaron.
huesos y 13losDespués recogie-
enterraron ba-
y encontraron a Saúl y sus tres hi- jo el días.
siete tamarisco de Yabés, ayunando
jos que yacían sobre el monte de
12 Los quemaron : no acostumbraban los israelitas quemar los cadáveres. Si lo hi-
hijos, ocieronpor los yabesitas,
temor defuéquetalpudieran
vez por ultrajarlos
hallarse mutilados
aún más losloscadáveres filisteos. de Saúl y sus
NOTAS CRITICAS A I SAMUEL

CAP. I
aasíc Kito críticos
cH asítres j H hacía(cfél]Kit)d así; Hc VSofim] ; H ellab asísubía]c G ;o asíH una
c S (cfporciónG) ; Hdoble,
su] 'porque...]
así c G ;
riel v 25. becerros] e prps c G el ñiño iba ton ellos lo con ella) y trsp al fina!
cap. 2
Dios,a asíquec pesa GI.; losH enactosYahveh] b H y no;o prpsmlt volvióse
del hombre»] mss QV ella] : y ad élKi!o 1por(cf él:G) G: yL: éstaty
era
Kit la1 c conducta G: miráiso costumbre
con mctlos del
ojos sacerdote] e-e pisoteáis...
(envidiosamente)] 'otros en mi sanitario. Asícosas
H;
ane oigo decir
adversario a todo
(rival, el pueblo?]
opresor) en el ? así quizá(cf V),
templo» H, vertido
«la muy corrigen
aflicción variadamente:
del
H y 1 las«cont.
templo», etc. Sueleal
preferirse corregir H (cf Kit) : «y cont. con mirada afligida», con tristeza o con en-
quieren v i d a ] h
asf H, lit en
algunos,asiconen pasotodo lo que haaa de bueno: el sujeto puedi' ser Yahveh, como
sitraducen
se entiende «mientras Israel dedel«lolleno
vez está e^jlo
que»;dedirecto
Kit al indirecto
prefiere
bienes»] T en«lolac uue
i Kit1 cañade
frase, ohaga».
G a yoespada.
aquel Otros
aue,
cap. 3
d-dhijosen»H centinuaron
vezu Sam. (cf Kit)] lab asípal. c deKit Yahveh
de mediante ; H -porGDela iniquidad
leen: «Y de]EH o era así muy
c G; viejoHa yellos']sus
t según la palabra demarchando Y.» y trspporpostcaminos a todo queIsraeldesagradaban
en 4 1. a Yahveh». Kit I H
cap. 4
aasí añade Gl b Kit 1 su Dios a ellos (cf G)] o así c G , aunque puntuando
mispé
ciego, nada 'atalaya', podíaen observar
vez de mesappéni vigilar;'observando,
H a la vera vigilando',
del camino,por parecemos
obsenando. que Eli,
cap. 5
a asf c nacieron
territorio ver o el ratones
tronco dey hubo ÜagSti';granH confusión
Dagón] b GV añaden: en «Yla enciudad.»
de muerte medio de su
cap. 6
otros: a asftodavía c T ; IIestá; ellos]H byasíhasta(al ver) H; Kitd así1 c cG G a ;suHeencuentro]
el llanto] hirió (entrecasi loac Kitde (cf)Bet ;
semes por cuenta milhaber
hombrescurioseado
(cf Kit). el Arca)] o así c G ; H en cl pueblo] tu agrega y cin-
CAP. 7
S Kit 1 se volvió o se inclinó tras.
CAP. 9
aasiasíH;c Kitl Kit b1 asíc Gc delante
Kit ; H delas]vosotros c Kit prpel vidente,
la trasposición
ahora dehacec-teun v ins.después
ante...]dele 11]
asf
¡n.s
ITCAP. vc10hablóGT] f con en vezSaúlde eny loel queterrado.
va éónY ella, algs 1 c Ttemprano]
levantáronse «y la cola»]h KitB asfsupiime
c GL (cfen Kit);el t.
aasí insd casíGY]c G;ba1gsH alli] corrigeneb «1así:prbKit
Débora] casi c GSV'así; cH ca1 liirijmss(columnas (cfo Kit
guar
Hniciones)]
otros ,1 él]críticos K así iris Kit (cf1 G)]
proponen c GVL... en
<! crusa»
vezGblde; (Kit)]
además
esta suprime
frase : y ya] fGSV
pasado asíun H;mes, Kit)
quey
encabezaría el cap ri.
cap. 12
d asíaasícdresGS¡ ins Hc G|Ilcdán]
Para aniquilaros.
b Kite Simsón
añade cleeG Kity osc GIS] declararé]
'Kit c "así G'(ba)añadimos
añade: cy Gvuestros (cf Kit)]pa-
cap. 13
heladoa añadimos los hebreos c GS]y b-bSaúlKithizopropone tocar (cfla trompa
G) : los porfilisteos
todo oyeron
el país decir: se han re-;
(así Wellhausen
cf Budde)]meroso» ;otros o así prefieren
ins c G'S leer ; H cfreinía G «y (cfellosKit pasaron
y Budde)]los d vadosKit 1 del «y unJordán»l
pueblo e nu-así
Kit c G1 ; H temblaba de miedo en pos de él] 'leemos lu 'si'; H lo "no' (cf Kit,
~ 475 —
I SAMUEL
Buddell
Guebalj f asi c GL este pasaje saltado por el escriba] h Kit c G de. la colina (o de
CAP. 14 1 así c GSV ; H rejas] JH crrp ; cf nota ai.
«Kit 1 oc KitG en1 c elG ejérc.
Hv TIGuibiíl y el campo, d asi
ellos campamento] y todo,
insVI celapr.Kit
Pueblo, incluso...]
(cfarcaG)] asi bc asi
T» Dios: Kitc (cf
Kit;G
(fío y la mayoría
el arcaquede Dios de intérpretes;
estaba y los hiios H (cf
de campamento
Isr. (GTh cest. el de
ante Israel»! pues aanel
Como yes nopocoae
verosímil
«olla interrogar estuviese
a Dios entonces
por medioendeel ella, lo probableel arca es quede Saúlla alianza
se referirla al
tfod] ' muchos
GTJff ; «Y latodacuerra críticos,
la senté en vez
que estaba de esta frase
con Saúlde eran de H, insertan
unos Ahora aquí el texto
diez milbien,hombres ; y dese
extendió
aouel día(tas! un cgrave por todas
error, pues...» las montañas
Esta última frase1 Kit Efraim. la acepta Saúl cometió
críticos]
aoul c GT.I.lRV í G;¿PorH nuéhov]no b has batámoslos,
respondidoprp a Kit] tu siervo hovf y otrosSimayor
críticosnúmero de
la culpa insertan
de ello
está
delitotg se halla en Israel, tu pueblo, da 'Tummim'] J asi c G ; H los riyet. tí este
en mi o en Jonatás mi hijo, Yahveh, Dios de Israel, da 'Urim'; mai
cap.
HH las»como
asisegundas
c Kit ; crias: H Telaim] Ksc.
la idolatría y seeún
b asi c Kit ; H y peleó] o Kit 1 Telam] d asi c T ;
los terafim. tíos erales»; GV «los vestidos»] «asi c Sym (Kit) ;
cap. 16
a asi ins c G (Kit)] b Kit 1 (tomó) cinco panes; Gba un ómer de pan.
CAP.«asi 17 c Kit (cf Gl ; H los campamentos] b asi^ H ; G el corazón de mi Señor,
yH asiPara]1 Kit'asi c Hunde...]
Kit c Gbl0 asi; cHG]Gavd así 'elc Gvallel ; H elg cadávrr~\
asi ins c* asiKit. Kit «c umss GSTb». ;
CAP. 18
vida,a ipirlamifam.vida; cf Kit, que propone 1 también mis hermanos y mi fam. por mi
CAP.
«1 da-aGblTJeasi insla cisterna
c GL, pasándolode la era que del final
hay endeSefh. v 10 (cf Kitll b Kit c Budde, anota :
CAP. 20
ansí c Kit 'cf
cKitlSIf asiKitc cKitKlnstermann Gl ; H y juró
v Budde, de nueva*
propone (asidiKitVI]como b Kiten prpv <]«di«asic Gbl,] o asi in»c
puntuamos
pudiera conservarse como en V, leyendo. «Pasado mañana (Iletrado el tercertal dial
(c G... cf Kit) : H no] * así c (cf GV) ; TT balarás, oue vee
«eKit)le; echara
H (cf menos.
V) la Bajarás,de pues,
piedra F.zel] prestamente»!
t asi Kit c G; h asiH cít!Gyantar y muchos(Esc. críticos
11 i asi (cf
Kit
cmediodía.
G ; H se levantó] k asi Kit c G ; H prefieres] 1 asi c Kit c G (cf v 19) H el
CAP. 31
«asi ins c Gl b Kit 1 c G sil o asi H: Kit anota; «1 c GlVLl wayyatof. oue
Budde eolpes'
'daba interpreta en las'hablaba
hojas deporla los codos', otros 'tocaba el adufe' o tambor,
puerta...
CAP. 32
a
santuarioKit anota:
deallegado «1 fortaleza, cfH; KitT) leelo c colina;
la altura](a tusc „•,!consejos 4»1 bH G : contra leemosmi c porKit enemigo]
(c Gbl) eldas!bamác Go
(cf
CAP. 31 Kit) ; H
su aHPie24 rápido]
CAP.
donde hab asíestado c G su; Hble,y seQuiénestableció.
lo vió: leemos c Kit (cf G) : donde ha sido
a otros c G (cf Kitl me negué] b así c GTS ; H je apiadó (cf V te perdonaron
cap.mis ajojos')] casi c G (cf Kit) ; H has mostrado, probado o dado a conocer.
a «1 c Gb+mss Maón» anota Kit] b asi c G ; H a los enemigos de David.
cap. 26
H ena v mano. turbas ins GV] b así H ; prps como el águila (cf G)] c asi c ca somas TV ;
CAP. 37
ocap.asia 28cKitKitpropone
¡ H desdeborrar antiguo]c G :d unasí cañoalesy] mssb GhTS suprime
; GV a quién; los guesurttas,
H no. 7 a«i Kit]
Mil c GV; H tú] basí c smss Gbav ; H resp. de él.
— 476 —
I SAMUEL
CAP. 29
a leemos
tantos años] ch Kit dos caños
así ins vers. (cf GLlgi ; H pudiera traducirse : desde tantos días 1
cap. 30
tiQuela asíganado)
c VGm"casi; cH 6b;
cogióH David) b asi c Kit
casi, hermanos míos,(cfai]GV)í asi; Hc G;condujeron
H Rakal. delante de
CAP. 31
ícf) »; KitH fnpropone di c Par]idolátricos.
sus templos b Kit borra c Gb también todos sus hombres) « así c Kit

-477 —
-478-
II SAMUEL

David, enterado de la muerte de Saúl y Jonatás, dedica


les sentida elegía
■i vuelto
1 DespuésDavidde dela muerte la derrotade deSaúl, los la " noticia
Y contestó : el joven que le daba
amalequitas, llevaba ya dos días mo- el —monte Me encontré poi acasualidad
la sazón nueen
cero,randoheenaquí
Siquelag,que llegó 2 cuando, al ter- Saúl se había Guilboa
un hombre
de
echado sobre su la za
del campamento de Saúl, rasgados y los carros de guerra y la i-abaile-
sus vestidos y con tierra en la cabe- ría cestaban a punto de darle alcan-
seza,eny,elen suelo llegando y le ahizo David, postró- y mee. Entonces
reverencia. * llamó. Yo él, volviéndose, me vió
respondí : «Heme
* Díjole David : aquí.»
«Soy un amalequita», contesté. eres
8 Y me dijo : «¿ Quién Y dí-?»
—El ¿ De le respondió dónde vienes : ? jome
porque : * se«Acércate a mí yderemátame,

lita. He huido del campamento israe- pasmo, pero aun está en mí toda es-la
ha apoderado mí el
4— David le pregunto : vida.» 10 Lleguéme, pues, a él y lo
Y ¿Qué replicóha :sucedido? Cuéntame. rematé, pues comprendí
bía de sobrevivir después quede suno caí-
ha-
— Pues yquebuena la gente da.vabaLuego
en la tomé
cabezala ydiadema que lle-de
combate parteha delhuidopueblo del el brazalete
ha caído y ha perecido, y también su brazo y los he traído a mi señor,
Saúl y su hijo Jonatás han muerto. aquí.
6 Entonces
ven que le daba Davidla nueva
interrogó : al Jo- u Entonces. dosrony los
David cogió sus vesti-
todos rasgó,
los hombresy lo mismo hicie-
que estaban
Saúl— ¿ yCómo su hijo sabesJonatásque ?han muerto
con él. 12 E hicieron duelo, lloraron
I2 entre Rasgados sus vestidos
los antiguos, señales: eldevestido
duelo. rasgado y la cabeza cubierta de ceniza eran,
¿ qué4 ¿Qué ha sucedido ha sucedido?
? : lit., i qué ha sido la cosa?, e. d., ¿cómo ha ido el asunto?,
• Se halambre. apod. » ;cf. G de: «memí elcercan
espasmoespesas
: otrostinieblas»,
traducen V «el«angustias».
miedo, la convulsión, el ca-
como10 Ellasbrazalete mujeres,: llevar
los hombres,
brazaletes.y sobre todo los constituidos en dignidad, solían,
- 479 —
1 13-21 11 SAMUEL
y ayunaron hasta la tarde por Saúl monte Guilboé 1
¡No vuelvan los campo» 1 22-25
dey iporYahveh su hijoy Jonatás, por la casapor deel Israelpueblo ;
frutos
Pues a traer!
allí arrojadob
pues habían caído al filo de la es- el escudo
venpadaque. 13Luego
habíalepreguntó
traído laDavid nuevaal jo-
: de héroes fué [sin cuento] ,
—Respondió
¿ De dónde: eres ? el [regio] broquel
— Soy hijo de un extranjero, ama» dede aceite
Saúl, no[rahez],ungido
lequita. 33 sino con
de caídos [cien], la sangre
" Díjole David : sino con la grasa
— ¿ Cómo no temiste extender tu de genteen de prez.
manoveh ? para matar al ungido de Yah- Nadie Jonatás
" Y llamando David a uno de los vió retroceder
criados, dispuso : «Llégate y máta> el arco, ni pudo
ver ninguna vez
le.» Y él lo hirió y mató. 16 Y David de Saúlvolver. la espada
le dijo : «Tu sangre caiga sobre tu
cabeza, puestimoniadotucontraipropia boca :haYo tes-he 28vacíaSaúl, Jonatás,
ti al decir caros a Israel,
matado al ungido de Yahveh.» enunidos vida sey ven en muerte,
;
" Entonces entonó David
decha sobre Saúl y su hijo Jonatás. esta en-
ellos
en la rapidezlas águilas
que a
,s Y josmandó que se enseñara a los hi-
escritode Judá. en el HeLibroaquídeloYasar. que se halla ysolíanen fuerza
vencer.al león
* ¡ L'lorad a Saúl,
'"«¡Muerta
la flor de Israel en tus! colinas hijas
De ricade escarlata
Israel !
¿ Cómo los valientes os vestía [ayer] ;
pudieron caer? paramentos
como por de oro
[joyel]
enNo[tierra queráisde] contarlo
Guet ; en vuestro vestido
dentro de Asquelóu ponía también.
la nueva no deis, "[los¿Cómo
hombres los valientes,
de prez],
no sea que alegres
váyanse
de los filisteos a poner en plena batalla
las hijas tal vez ; pudieron caer?
no vaya a aplaudirlo enI Muerto
el monte Jonatás
aquel I
la hija del infiel. Por ti [fiera] angustia
**vuelvan
¡ Ni agua ni rocío aprime mi ser.
sobre tusa alturas, caer a Jonatás,
querido por hermano
cien.
16 Y
esta ocasión mátale :
por la eljusticia
deseo sumaria
que teníaera poco
David común
de vengar entre
el los
honor hebreos. Se explicay exi-en
de la realeza
mirse de responsabilidad en el crimen.
* A labraArcop.
los hijos de Judá : el H, que ofrece este pasaje alterado, añade aquí la pa-
Jue. io, • 13. ¿Poema del Arco? || Limbo de Yasar: o del Justo; cf. sobre él
19 Cómo dellos canto.
estribillo valientes...?: más lit. : ¿Cómo han caído los valientes?, especie de
26 Dentro
bren las hijasde de: lit.,los enincircuncisos.
las calles de. || No vaya... infiel : lit., para que no lo cele-
22ca Nadie
volvió deen vacío. Jonatás vió... : lit., el arco de Jn. jamás retrocedió ; la espada de J. nun-
23hanCarosseparado.
sefuertes a Israel...: lit., amados y carísimos (o dulces), ni en vida ni en muerte
que leones.|| Ellos que a las águilas... : lit., ellos más raudos que águilas, más
26 En el monte aquel : lit., sobre tus collados.
lit.,25 tuQuerido
bélica... :amor
por para
lit., era
cien :milit.,másque grande
los instrumentos
tan caro eras paraamor mí.de ||lasMásmujeres.
de guerraquehanel perecido.
que a las|{ Tanta
mujeres...arma :
— 480 —
21-5 II SAMUEL
más que a las mujeres Pudieron caer,
a amarte llegué. y tanta arma bélica 2 6-11
i Cómo los valientes se pudo perder f»

David en Hebrón. La casa de Saúl y la batalla de Gabaón


21 Después de esto, David: consul- diciéndoles : «Benditos seáis de Yah-
tó a Yahveh, diciendo veh, pues habéis realizado tal obra
— ¿Subiré de misericordia con Saúl, vuestro se-
Y deslede Judá ? Yahvehde ; las ciuda-
contestó
a alguna
ñor, y lo habéisusesepultado.
bien, Yahveh * Ahorade
con vosotros
— Sube. misericordia y fid",;^'>^ ; y yo tam-

Arco de un relieve de Zencirli


vid.[J] — i Dónde subiré ?— agregó Da- bién maemplearé bondad porconel vosotros
acto queestahabéis
mis-
Respondió
Hebrón.: ejecutado.
—A niles ysed 'Yanimosos
ahora, ;mostraos varo-
vuestro señor
sus: Subió, pues, allí
dos mujeres, con él ha muerto, apero
David la yizreelita
Ajinoam
la casa de Judá me
y Abigail, mujer que fué de Nabal ha 8 ungido Por su
mí por rey su>'o.»
iparte, Abner, hijo de Ner,
ellos karmelí.
hombres 3 que
También llevó David
le seguían, con susa jefe dela, ejército de Saúl, cogió a Is-
respectivas familias, y moraron en bóset hijo de Saúl, y lo llevó a
elhombres
alfoz dede Hebrón. 4 Llegaronallílosa Majanáyim,
Judá y ungieron
bre Galaad, sobre 8 proclamándole
los asuritas,reysobreso-
David por rey sobre la casa de Judá. Izreel,mín y sobre sobre Efraím, sobre Benja-
Luego :le«Lospasaron David Isbóset, hijo Israel
aviso dea Yabés entero. 10 Tenía
diciendo habitantes
de Galaad han enterrado a Saúl.» menzó areinar desobre
Saúl, cuando
Israel, cuaren-co-
I David envió entonces mensajeros a casa de Judá seguía a David. a Y ella
ta años, y reinó dos años. Sólo
los naturales de Yabés de Galaad, número de días que David reinó en
2* Alfozbios de:H.lit., las ciudades de, e. d., el distrito municipal, el término, los subur-
4 Ungieron... por rey: trátase del reconocimiento oficial y público, ya que ha-
(i Re.cía tiempo
io, i).que David había sido ungido rey por Samuel en tiempo de Saúl
10dio Dos
; los años
que :pasó
reinóDavid
dos años en paz, porque los de su reinado fueron siete y me-
en Hebrón.
212-22 II SAMUEL
Hebrón sobre la casa de Judá fué de 3 Mas toncesél Abner se negó lo hirióa retirarse,
con el 2cuentoy en-
23-32
siete años y seis meses.
12 Abner, hijo de Ner, y los servi- de la lanza en la ingle, de suerte
dores de Isbóset, hijo de Saúl, salie-
ron de Majanáyim hacia Gabaón. que^ cayó toslaallíllegaban
lanza mismoalsaliómuerto. por la espalda y
"partidarios
Mas Joab,dehijoDavid de Seruyá, y los lugar enLuego que cuan-
Asael
salieron y lo había caído muerto se paraban.
encontraron junto a la alberca de M Mas Joab y Abisay persiguieron a
Gabaón, estableciéndose unos de un Abner, v el sol se puso cuando ellos
lado de la alberca y otros del opues- lle.sraron al collado de Ammá, que
— toSalgan
. "Dijo entonces Abner a Joab : está frente a Guiaj, camino del de-
ramucenalgunos
delante de jóvenes
nosotros.y esca- nitsaisersteoformando
de Gabaón. 25 Yenlosposbenjami-
congregaron de Ab-
Y Joab exclamó :
— ¡ Prepárense, pues ! fijaronner, y,sobre la cimaun deescuadrón, un collado.se
15 Dispusiéronse,
desfilaron contados docey "dijoEntonces
para serefectivamente, :
Abner gritó a Joab y
benjaminitas por la parte de Isbó- — ¿ Va namaente ? ¿devorar la espadaqueeter-el
set, Ihijoviddeores de Saúl. Saúl, v doceasiendo de los ser- final tiene queNo sercomprendes amargo ? ¿ Hasta
temente cada uno "Y a su contrariofuer- por cuándo estarás sin mandar al pue-
la cabeza, clavóle su espada en el
costado, y cayeron todos juntos. Por * bloToabquemanos ? deje contestó •
de perseguir a sus her-
lo que se denominó a aquel lugar
Jelqat-ha-surim b, que está en Ga- hablarlo, — Vive laDiosgenteque,no sihabría no hubieras
cesado
baón. "El combate fué aquel día du- de perseguir a sus hermanos antes
ro enlitas extremo, y Abner
fueron derrotados frente a los y los israe- de mañana ñor la mañana.
partidarios de David. 26 Mandó Joab entonces tocar la
18 Estaban allí tres hijos de Seru- trompa, v se paró toda la gente y
yá, Joab, Abisay y Asael. Asael era no persiguieron más a los israelitas
libero de pies como una gacela del ni volvieron ya a batirse.
camipo, " y sin se lanzó en persecución 20 Abner dely sus Arabáhombres caminaron
de Abner, cha ni a izquierda desviarse en suni amarchadere- ala través
noche, atravesaron
(la llanura)
el Jordán,
toda
re-
tras él. 20 Volvió Abner hacia atrás c o r i e r o n t o d o el Bitrón y llegaron
y dijo :
— ; Eres tú Asael ? a Majanáyim.
cesó deunida perseguir 30 Toab, por su parte,
— Yo soy — respondió. toda la trapa,a faltaron Abner, dev, re- los
a— Díjole Abner
Tuerce a derecha o izquierda y : nartidarios de David diecinueve hom-
agarragete asus despojos. uno de los jóvenes y có- bio,bres, además de Asael.
los servidores de David " En habían
cam-
Pero Asael no quiso dejar de per- heridotas yhombres de muerte, entre benjamini-
de Abner, trescientos
Asael : seguirlo. 2Abner tornó a decir a setenta. 32 Luego tomaron a Asael y
— ¡Quítate de detrás de mí, no lopadre, enterraron en la sepultura de su
que se hallaba en Belén. Joab
tengamo que podríacoserte entoncescon alzar el suelo mi !rostro
¿Có- v los suyos caminaron toda la noche
hacia Joab, tu hermano? v les amaneció en Hebrón.
1322 Los
Coserte partidarios : lit., loso bien,
con deelAbner,
suelo: servidores.
derribarte
t e n d
la sanare, o ley del goel. e r e l dicho recuérdese lo dicho enen Núm. tierra. 30,|| ¿Cómo 13, sobrepodría? Para en-de
el vengador
23 Con
lanza ;barle yen tiei'ra. el cuento :i terminaría probablemente en
tal vez no fuese el propósito de Abner otro que el de aturdirle y derri- punta de hierro el cuento de la
28
que29 El. Y dijo...
la desesperación : cf. GV : «¿ Hasta
es peligrosa el exterminio hará estragos tu cuadrilla ? ¿ Ignoras
üitrón : o cuenca del río. ?i
— 482 —
•3 1-13 II SAMUEL
3 14-24
Muerte de Abner e Isbóset y fin de la casa de Saúl
31 Larga fué la guerra entre la ttraes te has de presentar ante mí si no
ro casa de ibaSaúlfortificándose,
David y la de David mien- ; pe- t^ a Mikal, hija de Saúl, cuando
tras
cada lavezcasa más. de Saúl se debilitaba pues, ]vengas David a mi mensajeros
1 de Saúl, diciendo : «Entrégame
presencia.» a 14Isbóset,Envió,
hijo
1 Naciéronle a David en Hebron a¡ Mikal, rios obtuve mi pormujer,ciencuyos desposo-de
prepucios
varios hijos, y su primogénito fué filisteos.» 15 Isbóset mandó sehijo
la to-de
Amnón,
segundo de Ajínóam
fué Kilab, la izreelita
de Abigail, ; 3
mu- el m a r a n a su marido, Paltiel,
jer de Nabal el karmelí ; el tercero
iué Absalón, hijo de Maaká, hija de rim. Allírando enleposdijodeAbner Lais. 16 Su esposo la acompañó llo-
ella, : hasta
«¡Ea, Baju-
vuél-
Talmav, rey de
fué Adoniyá, hijo de Yagguit ; el Guesur ; 4 el cuarto vete !» Y se volvió.
quinto,
elDavid.
sexto,Éstos Sefatvá,
Itream, hijo
de de Abital
Eglá, mujer ; "dey los" ancianos
Por otra departe, IsraelAbnerdiciendohabló: «Ha-
con
Hebrón. le nacieron a David en ce mucho tiempo que andáis tratan-
do de que sea David vuestro rey.
6 Durante la guerra entre la casa lsYahveh Pues bien, ha habladohacedlo,a David supuestodicien-que
de Saúllecía suyposición la de David, Abner
en la casa de Saúl. forta- do : Por medio de David, mi siervo,
1 Había tenido Saúl una concubina salvaré der de los a mifilisteospueblo, y Israel,
de manos del po-de
llamada Rispá, hija de Ayyá ; y di-
jo Isbóset * a Abner : todos biénsusAbnerenemigos.» 19 Habló tam-
— ¿ Porcubinaqué de mi tepadrehas íllegado a la con- go marchó aa los benjaminitas
comunicar a Davidy lue-en
Hebrón cuanto habían aprobado los
las* Abner
palabrasse de irritóIsbóset
grandemente
y dijo : por israelitas y toda la casa de Benja-

que, ¿Soy acaso
contra Judá, cabeza de perro, yo m í n . 2 0 Llegó, pues,
brón, donde David, acompañado de Abner a He-
benevolencia con uso al presente
la casa de Saúl,de veinte hombres, y David ofreció a
tu padre, respecto a sus parientes y Abner y las personas que con él ve-
amigos, y no tepara
echesnos deenDavid,
he entregado
cara una falta que túde ahora en ma-
cuestiónme dijo anían uñDavid banquete.: «Quiero21 DespuésmarcharAbnery
reunir junto a mi señor el rey a to-
de
esto mujeres
y aun estotro ? 9 ¡ Diossi nohagaprocede a Abnercon do Israel para que concierten conti-
go un pacto deseos.»y así reines pues.,
a medida
David como Yahveh se lo ha jura- de tusvid a Abner, Despidió, Da-
la casa do, 10traspasando reino fuera deel 22 Cuando losy súbditos
de Saúl yelestableciendo
él partió en paz.
de David, y
trono de David sobre Israel y sobre Joab, llegaron de una correría tra-
Tudá, desde Dan hasta Bersabee !
" [Isbóset] ner, porquenole pudo temía. replicar a Ab- ner noyendo estaba
brón,
consigo yacuantioso
pues éste conlo David
botín, He-
había endejado
Ab-
° rosAbner envió entonces mensaje- partir y él había marchado en paz.
nombre a David
: «¿ para A quién que dijesen
pertenece en suel 23 Llegaron, pues, Joab y toda la
país?», [y] diciendo : «Celebra alian- tropa que le acompañaba,
guida le contaron la nueva y aenJoab, se-
rázaa reducir
contigo, ya mi mano te ayuda-
tu obediencia a todo •i diciendo
de Ner, :donde «Ha elvenido rey, yAbner,éste lohijo ha
Israel.» ;13una
contigo Contestó
sola cosa: «Bien, : no )i dejado
te pidopactaré partir y se ha ido tranquila-
mente.» 24 Joab se fué entonces al
3* bernaba».
Fortalecía su posición : otros, tmanteníase fiel, ayudó enérgicamente...» ; V ego-
ningún7 t Porparticular
qué ie casarse
has llegado... ? : eade reprendido
con loviuda rey, puesto Abner, al porque
que monarca nose leatentaba
hacerloreinante. era lícitoa laa
realeza y se declaraba, quien hacía, competidor del
- 483 -
3 25-38 II SAMUEL
rey
ner yha dijo venido : «¿ donde Qué ha.sti, hecho¿por qué ? Ab-lo él matara a Asael, hermano de3 31-3»
bos, en Gabaón, durante la guerra.»
am-
has dejado partir y que se fuera 31 Y David dijo a Joab y a toda la
tranquilamente gente que con él estaba : «Rasgad
Ner ; de? 25seguro
hijo denido a engañarte, Conocesquea Abner,
a indagar ha ve- vuestros vestidos y ceñios sacos y
cuándo
sales y cuándo entras y a averiguar haced duelo por Abner.» El rey Da"-
delotodosupiera,
estar lo que condespachóhaces.»
David y,MemisariosYsinsalióque Joabéste
tras
de Abner, y lo hicieron volver des-
de lanercisterna de Sirá.
llegó a Hebrón, Joab lo llevó 27 Cuando Ab-
apartemo] del lado b de
para hablar con él en secreto, la puerta, [co-
y allí, en venganza de la sangre de
Asael, su hermano, lo hirió en la in-
ello, gleexclamó y murió. 28 Enterado
mos inocentes: «Yo ante y Yahvehmi David
reino para so-de
siempre de la sangre de Abner, hijo 0Ok Príncipes hititas
de Ner. beza de Joab2" Recaiga y sobreéstatodasobre la casala ca-de
su padre y no falte en la familia de enterraron
Joab gonorreico, ni leproso, ni quien vid iba detrása Abner de las enandas.
Hebrón, 32 Luego
y el
ande con muletas, ni quien caiga a rey alzó el grito y lloró junto al se-
cuchillo, ni quien carezca de pan, pulcro de Abner, y todo el pueblo
30hanya asesinado
que Joab ya suAbner, hermano cuanto lloró.
por Abisay endecha33 Además, a Abner ely rey dijo entonó
: una
«¿Debía Abner morir como muere un malvado?
niMComo
Tustus manos no estuvieron
sepiescae fueron
en manos ligados jamásgrilletes.
con
de asesinos
atadas,
has caído.»
Y toá^ él pueblo tornó a llorar a " Aquel día comprendió la multitud
Abner. 36 Luego toda la gente se lle- ydeltodo rey elIsrael que no a había
dar muerte Abner,salidohijo
gó a David para hacerle tomar ali- de Ner.
mento, siendo aún de día. Mas Da- servidores38 Después : «¿ No sabéis querey ela sus
dijo el día
vid djuróavía taldiciendo : «¡Tal cosa y to-
otra hágame Dios si antes de hoy ha caído un príncipe y mag-
de ponerse el sol pruebo pan o cual- nate en Israel ? 30 Yo soy
bil, aunque ungido rey, y esa gente, todavía dé-
elcuantopueblo quier otro alimento!»
y le hecho parecióa'el'¿súpolo
bien todo los hijos de Seruyá, son más fuertes
había rey : halló
todo
que yo. ¡ Pague Yahveh a su almalicia!»
obrador
aprobación a los ojos de la gente. de maldad conforme
21
asuntos La puerta :
públicos o privados e. d., la de la ciudad,
|| seEn apoye donde
secretoen: omuletas se reunía la
bien, con calma o sosiego. gente para tratar sus
quien * Quien manejeandeel con huso»,bastón
e. d.,o varón afeminado. : así vierte también G ; V «ni
sino30 Yacomotambién
versión
que...pertenecientes
: la V y otrasal versiones no suponen estas palabras en boca de David,
legítima. narrador : «Así, pues, Joab y su h. A. asesinaron...»,
" Sacos : el saco de
una especie de cilicio hecho con pelos de camello luto, señal también de penitencia
o cabra. o extremada pobreza, era
"Príncipe
" Ungido y magnate:
rey: aquí otros,Davide. d., gran príncipe o
«ungidoque reycarecerecientemente». jefe.
nounos,habla quiere sudecir de poder para|| castigar MÁS fuertes
a Joab.queconSegún
yo: según
otros,
del general.de Otros faltapiensan,
de poder, y talsinovez deseasu lomansedumbre,
más acertado, queque compara David necesita la altivez
de los
servicios de decim enJoab y no quiere contrariarle por entonces, por deberle tanto en agra-
to a sus méritos.
— 484 —
4 i-5 2 II SAMUEL
4 8-5 3
Muerte de Isbóset
4' Cuando Isbóset \ hijo de Saúl, I bre su leaho en la alcoba y lo hirie-
oyó que había muerto Abner en ron y mataron, decapitándolo. Des-
Hebrón, se desalentó, y todo Israel ronpués"
por eltomaron camino su cabeza y marcha-
de la Arabá toda
llenóse de turbación. ' Tenía el hijo la noche. ' Llevaron a David la ca-
denombre
Saúl dos de uno jefeserade Baaná, incursiones
y el :delelél beza de Isbóset, a Hebrón, y dije-
otro, Rekab, hijos de pues Rimmon ron al rey :
beerotita, benjaminitas, Beerot — He aquí tula enemigo, cabeza de Isbóset,
era considerado también como per- hijo detaba Saúl, contra tu persona. que aten-ha
Yahveh
teneciente aBenjamín, 3 aunque los concedido hoy al rey, mi señor,
beerotitas habían
yim,
huido a Guitta-
donde habitaron hasta el día '¡Masgarse David de Saúl vcontestó su linaje.a Rekabven-y
presente. 1 Ahora bien, Jonatás, hijo a su hermano
de Saúl, tenía un hijo tullido de los
cinco años cuan- món de Beerot, y les hijos Baaná, dijo de: Rim-
dos dopies ; contaba
llegó de Izreel la noticia sobre mi alma de toda tribulación— ¡ Vive Yahveh, que ha librado
Saúl v Jonatás ! 10 En
v huvó, mas eñy lalo cogió su nodrizade verdad, al que me trajo nuevas
precipitación ciendo :«Saúl ha muerto», aunquedi-
"su huida
nombre cavó él y quedó cojo. Y su él se juzgaba portador de buena no-
6 Ahora erabien,Mefibóset los hijosb. de Rimmón ticia, por albricias - le hice prender y
el beerotita, Rekab y Baaná, se fue- matar tivo, en cuando Siquelag. hombres11 Conmalvados
mayor mo- han
ronteroy entraron a la hora del resis-
en casa de Isbóset, el cual dor- asesinado a un hombre justo en su
mía la siesta. He aquí que la portera casa mary su susangre lecho,de ¿no deberémanos
vuestras recla-y
de la casa, que limpiaba trigo, se raeros de la tierra ?
había
biendo,adormitado pues, penetrado y dormíaellosc. 6hasta
Har 12 David dió, pues, orden a sus ser-
el centro de la casa, como para co- les corlaron vidores, éstos
y los mataron. Luego
ger trigo, lo hirieron en la ingle y
luego Rekab y su hermano Baaná se En cambio, earon junto amanos y piesdey Hebrón.
la alberca
tomaron
los col-
la cabeza de
pusieron Isbóset y la enterraron en la tumba
ron en laencasa, salvo.Isbóset
1 Cuando
dormíaentra-so- de Abner, en Hebrón.

Coronación de David por rey de todo Israel y victoria


sobre los filisteos
r 1 Luego, todas las tribus de Israel llevabasnaba sobre riosotros, eras tú quien
y traías a Israel, y Yahveh
y" hablaronse llegaron a David,
diciendo en Hebrón,
: «Henos aquí ; te ha dicho : Tu pastorearás a Is-
hueso tuyo y carne tuya somos. rael, mi pueblo, y tú serás el cau-
* Hace ya' tiempo, cuando Saúl rei- dil o de Israel.» 3 Llegaron, pues, to-
A 'JEFES de incursiones o correrías militares; otros, «de partidas»; V «de bando-
leros* o "bandas de ladrones, G «de ejército».
para6 Habiendo
la tropa. penetrado : entran en casa de Isbóset so pretexto de buscar trigo
*8 Para
La Araba : e. d., laconllanura
congraciarse David,del Jordán. estos miserables a su rey y eviden-
cian su maldad, queriendo pasar porcalumnian
ejecutores de la divina justicia.
5 2* Llevabas v
Pactó cony ellos traías alianza : significa conducías
: e. d., quien lo a la guerra ay regirlos
que se comprometió lo volvíassegún
de ella.las
elleyesarcadivinas,
del Señor.que los ancianos, en nombre del pueblo, le juraron obediencia ame
- 485 -
5 4-14 II SAMUEL
dos los ancianos de Israel donde el tos son los nombres de los que
rey, a Hebrón, y el rey David pactó | nacieron en Jerusalén: Sammúa,5 15-25 So-le
con ellos alianza en Hebrón, delante | bab, Natán, Salomón, 15 Ibjar, Eli-
de Yahveh, y ungieron a David por súa, Néfeg, Yafía, 10 Elisamá, Elya-
soberano
tenia Davidsobrecuando Israel.subió
4 Treinta años dá y Elifélet.
al trono,
yreinó
reinósobre cuarenta años. 6 En Hebrón " Ahora bien, cuando Jos filisteos
meses, y en Judá siete reinó
Jerusalén y seis supieron
años treinta que David había sido un-
gido rey sobre todo c Israel, subie
y tres años sobre todo Israel y Judá. el cual, al ellos ron todos en busca de David,
saberlo, bajó a la fortale-
* El rey se dirigió con su gente za. ron18Y unallegaron
hacia Jerusalén, contra los yebusi-
tas, moradores incursiónlos por filisteos e hicie-de
el valle
jeron a David :del«Nopaís,entrarás quienesaquí, di- Refaím.
a Yahveh, diciendo : 19 Entonces David consultó
porque
los cojos,le rechazarán como diciendo a los: ciegos
«No ha} pondrás — ¿ Subiréen contra los filisteos ? ¿ Los
de entrar David aquí.» 1 Sin embar- mis manos ?
go, David tomó la fortaleza de Sión, Y Yahveh contestó a David :
que — Sube, pues ciertamente pondré a
día, esDavid la ciudad
dijo : de«Todo David.el que8 Y aquel
hiera los líbateos en tus manos.
a uncojos yebusita y llegueodiados
al canaldel yal-a y allí M Fué, ipues, yDavid a Baal-perasim
los y los ciegos
ma de David... b Por eso se dice : delante vehlosha irrumpido
batió, exclamando
en mis enemigos: «Yah-
«Ni ciego ni cojo entrará en la casa.» aguas.» Por de mí como irrumpen las
8 David«Ciudad habitódeenDavid», aquel fuerte eso se denominó aquél
llamó e hizo y enlo
torno construcciones, desde Millo Baal-perasim. ron allí abandonados 21 [Los sus filisteos]
ídolos,deja-
que
hacia el interior. grand30eciéndosYe de continuo, David fué pues en- fueron llevados a David y su gente.
a Todavía volvieron los filisteos a
Yahveh,ba con ól. Dios de los ejércitos, esta- subir y se esparcieron por el valle
de Refaím. 23 David consultó a Yah-
11 Jiram, bajarey de Tiro, envió em-
dores aDavid con maderas de da la vuelta veh d, quien respondió
por detrás: «No subas y;
de ellos
cedro y carpinteros v canteros, los cae sobre los mismos desde la ar-
cuales edificaron a David un pala- ruido deboleda dpasos e bakos. entre
24 Cuando percibasde
las copas
que cio. 12Entonces
Yahveh le Davidinstituido
había comprendió rey la arboleda de bakos, entonces aco-
sobre Israel y había encumbrado su mete con ímpetu, pues entonces es
reino
lita. en gracia de su pueblo israe- para que Yahveh ha salido delante de ti
batir afl ejército de los filisteos.»
a Aun nas ymujeres tomó David otras concubi-
en Jerusalén después 28 Hizo, pues, Yahveh,
bía ordenado David tal ycomo batió lea ha-
los
de su venida de Hebrón, y le nacie- filisteostrada dedesde Guézer. Gabaón ¿ hasta la en-
ron aDavid más hijos e hijas. 14 Es-
0 Haciao al trono Jerusalén : atacándola, quisofueseDavid probablemente señalar su adveni-
do comomientestaba con ciudad
esta una empresa
en lugarquefuerte ypopular
perteneciendo a la veza que las dosprovechosa,
tribus de estan-
Judfl
yhacer
Benjamín. ¡| Los
mofa del ejercito de Dayid. ciegos y los cojos: estarían situados en las murallas como paro
templo 8 Al (cf. canal:V). o túnel; otros leen «su garganta»; cf. nota crítica. || La casa: o el
18 Hicieron
nura de los Refaím, una incursión... : o bien, se esparcieron libremente por el valle o lla-
titanes o gigantes.
como 80 Harompen irrumpido en mis enemigos(lit.,: cual
o bien, ha roto ante mí a mis enemigos,
Señor de las irrupciones o rupturas de aguas.ruptura de aguas). || Baal-perasim : e. d.,
las aguas un dique
El a balaíArboleda es un deárbol bakos: hebr.y Dckaim,
arábigo, que para algunos
suele interpretarse H : «los seríaárbolesnombre propio.
del bálsamo»
Go bien
: «la «morales» morada de; V las«perales», lágrimas».árbol ignorado de la Palestina central y meridional ;

— 4S6 —
6l-u II SAMUEL
6 12-19
Traslado del arca a Jerusalén
1 Después
mente reunió
a todos David íiueva- esco- Edomvehtaharyon allenado a todaDavid, su casa. 12 Se :lo«Yah-
con-
gidos de Israel, en los
númerohombresde treinta l rey diciendo
de bendición la casa
mil. 2 que Dispusiéronse Davidy partieron de Obed-Edom
y toda la en gracia del arca de Dios.» Enton- y todo cuanto posee
gente le acompañaba ces marchó David e hizo trasladar
deel arca
Baalé-Judá de Dios,parasobretrasladar la cual dese allíin- con júbilo el arca de Dios desde la
voca el nombre a de Yahveh de los casa de Obed-Edom a la ciudad de
ejércitos, que se asienta sobre ella David. 13dabanAlos portadores cada seis pasos que an-
elen arcalos querubines.de Dios a un3 Subieron, carro nuevo pues,y Yahveh, sacrificábase undeltoroarcay unde
la llevaron de la casa de Abinadad,
situada en la colina ; Uzzá y Ajyó, cebón, todas sus 14 y fuerzas
David* iba danzando
delante de Yah- con
hijos de Abinadad, guiaban el ca- veh, e iba ceñido de un efod de li-
r o . 4
Uzzá iba b junto al arca de nvido. 15Dey todaestala suerte trasladaron
casa de Israel el arca Da-
Dios y 'Ajyó marchaba delante de la de Yahveh, entre aclamaciones y al
misma.rael iban5 David delantey detodaYahveh la casa conde Is- to- son de trompetas.
son do cítaras, salterios, adufes, sis- Yahveh en la ciudadentrar
entusiasmo,
tros dey címbalos.
entre cánticos0 y al 16 Acaeció que, al el arca Mi-de
de David,
kal, hija de
tana yvió delante Saúl,
al rey David se asomó a la ven-y
saltando
6 Mas Uzzá
Nakón, cuandoalargó llegaronsu a Ja derahaciade danzando
mano de Yahveh y lo
el arca de Dios y la agarró, pues los menospreció en su interior.
bueyes
de Yahveh se habían resbalado.
se encendió contra' LaUzzáira 17 Llevaron, veh y la colocaron pues, enel arca de Yah-en
su lugar,
emuriendo
hiriólo Dios allí por ante su temeridad,
el arca de mediobía del pabellón que David
allí mismo preparado, ofreciendo luegole Da-ha-
Dios. "David
Yahveh había aniquilado a Uzzá, y se contristó . porque vid holocaustos y sacrificios pacífi-
se ha denominado aquel lugar Peres- docos enDavid presencia hubo deacabado Yahveh.de 18ofrecer
Cuan-
Uzzá
día David hasta temió el día a presente.
Yahveh ye Aquel dijo : los holocaustos cíficos, 'bendijo
y los sacrificios pa-
al pueblo en nombre
«¿ Cómo va a venir donde mí el aren de Yahveh "* y a continuación re-
de Yahveh?»
so llevar donde10 David, él, a pues,
la ciudad no qui-de multitudpartió a todo el pueblo, a toda la
israelita, tanto hombres
David, el arca de Yahveh y la diri- como mujeres, una torta de pan, un
gió a la casa de Obed-Edom el guit- trozo de carne y un pastel de uvas
pasas para cada uno, marchando
entita.casa " El dearcaObed-Edom de Yahveh depermaneció Gat tres después toda la gente a sus casas
meses, y Yahveh bendijo a Obed- respectivas.
6* rim. Baalé|| Juda : Kit 1 c sei invoca
Par. 13, 6, Baalá decomo Judá;vierten llámaseotrostambién Kiryat-Yea-
mina con elSobre nombrela cual
de Yahveh de :loso también,
ejércitos. De aceptarse : la cual
la primera se deno-
versión, que
hemos
versículo, preferido
ya que porsólo serunalavezde alV, añono podía
se ha eldesumo tomarsacerdoteal pie acercarse
de la letraal este
arca.
Parece elquerer
donde nombredecirdelqueSeñorel lugar donde ella se encontraba era lugar de oración,
era invocado.
6 Se habían resbalado : otros prefieren la lectura : «la hicieron tambalearse»
7 Por suhaciatemeridad
suaprender
mano el arca».:conKit ycastigo
otros deprefieren
Delprofundo Uzzá anosleer c ParSan: «porque Paciano había alargadode
a acercarnos respeto la dice Sagrada Eucaristía. que hemos
8 Peres-UzzA : e. (1., ruptura, castigo o aniquilamiento de Uzzá.
ouittita10 Obed-Edom : gueteo : oera,de según Gat. 1 Par. 15, 17, un levita de la familia de Merarf. || El
Para"Unotrostrozo : un DEpastel.
carne: hebr. espar, voz egipcia; ¿una chuleta?, ¿una costilla?
- 487 -
6 20-7 8 II SAMUEL
6 22—7 14
20 Entonces David se volvió para para sustituir a tu padre v toda su
bendecir su casa, y Mikal, hija de familia y hacerme caudillo de su
Saúl, le salió al encuentro y dijo : pueblo Israel, y danzaré en presen-
— ¡ Qué honor ha alcanzado hoy el abatircia de más Yahveh ! 22 Y deaun hacer
me hevil dea
rey detidos aIsrael,
la vista despojado sus tus ' ojos, masy meseréhehonrado
de susde ves-
de las criadas por esasde
servidores, ni más ni menos que lo hablar. mismas criadas de que acabas
¡hubiera hecho cualquier bufón !
-21 Contestó David a Mikal ; 28 Ahora bien, Mikal, hija de Saúl,
— ¡He dedeYahveh, saltar, que
vive meYahveh, no tuvo hijos hasta el día de su
delante escoció e muerte.

Primer proyecto del templo y prom*«« del trono eterno


n 1 Sucedió, pues, que, morandoel has de decir a David, mi siervo :
que* rey Yahveh en su lecasahabíarodeadoconcedido de la con paz Esto cihatos :Yo dicho te saqué Yahveh de losdepastos,
los ejér-de
todosca al profeta
sus enemigos, detrás del rebaño, para que fueses
Natán :2 dijo el monar- príncipe sobre mi pueblo Israel, 9 y
casa— Observa de cedro,quemientras yo habitoel arca en un?,dt he estado contigo por doquiera que
Dios mora bajo lona. has ido, y he destruido a todos tus
enemigos delante de ti, y te he pro-
*— Natán respondió
Anda, haz todo lo que te dictt al rev : porcionado granderenombre,
jante al nombre seme-
los más grandes
tutigo.corazón, pues Yahveh está con- que existen en la tierra. 10 Además,
señalaré
rael ylo un fijarélugar para a quemi morepuebloen Is-él
habló 4 Aquella a Natánmisma noche,
diciendo : 5 «VeYahvel1
V d; sin que sea inquietado más ; pues
aYahvehDa-vid,: mi¿ Piensas siervo :edificarme
Así ha dicho uiw los malhechores no volverán a ve-
casa para morada mía ? * Porque ye día en jarloquecomoestablecí
al principio, jueces" sobre
desde miel
no he habitado en casa alguna des- pueblo Israel, y haré que descanse
de todos sus enemigos. Asimismo,
senté,tode aellosdíasino
en que hice
israelitas
que hehasta
subirla hora
andado
de Egip-pre Yahveh te anuncia que El te hará
siemnn
entre
dondequiera pabellonesqueenheunaidotienda. con todo''Por una tus días
casa, 12 y, cuando se cumplan
y reposesdetrás junto dea titusa uno
pa-
los noisraelitas, ¿ hablé jamás a algu- dres, yo suscitaré
de los jueces a quienes confié el de tu ña'progenie, salido de tus entra-
gobiernociendo : ¿ de Por miqué pueblo
no me Israel construísdi- nombre no. s",Elv afirmará
construirá sólidamente
una casasu a rei- mi
y consolidaré el trono de su
una casa de cedro? 8 Ahora bien, así reinado para siempre. 14 Yo le ser-
cuánM Bendecirhonrosamente : e. d.,se darha elportado...
saludo de|| Bufón:
bendición,o bien, saludar. uno |ldelQuépopulacho.honor...: o bien,
" No tuvo huos : era la mayor humillación para una mujer judía.
»T 2mucho Casa delos cedro : el cedro es madera lujo.dura|| Bajo
e incorruptible,
lona : o entrepor lonas; lo que V la«pieles»,
usaron
íi• «tienda» antiguos
; otros «una encubierta
las casas de detiendas».
gación. 6 Piensas (o vas a) edificarme...? Interrogación que encierra implícita una ne-
n SuTe reinado
u harí unaparacasa siempre
: hebraísmo
: no por «teaplicarse
puede otorgarámasnumerosa que al descendencia».
Mesías, cuyo reinado
será eterno, mientras que el de Salomón se acabó con Scdecías (Dn. 2, 44).
14 Le |lserviré
Crieto. varade con
Cono bien, depadre : son vale
hombres: palabras que alegóricamente
tantoe. como se refieren a Jesu
Hombres
corregir :usan los hombres. golpes humanos, d , con«humanamente».
los- castigos o|| golpes Con castigos
que narade
— 488 —
7 15— 8 2 II SAMUKL
7 24-g 3
viré de ipadrecomete y él me servirá lode cas- hi- Dios
liaciendó haya devenido ella sua .libertar
pueblo, para
y a darsí,
jo ; quetigarésicon vara deiniquidad, hombres y con Hombradía, obrando con ella mara-
castigos vil as .prodigios
y tu pueblo,al arrojar
a quienc degenti-
de-
mi debenignida
de téélde Saúl, hombres. u No apartaré
d, como
de latu serán
apar- tastelantededeEgipto, las naciones resca-
sencia. 16Y altu cual
casa separé
y tu reino pre-
les y sus dioses ?
i tu pueblo Israel como pueblo tuyo 24 Has establecido
afirmados para
trono se consolidará eternamente.»tusiempre ante )H»a: paralo para
siempre,
17 Natán habló a David de confor-
midad con todas estas palabras y de ellos suy Dios.
tú, Yahveh,
* Ahora,haspues,si-
¡oh Yahveh, Dios!, cumple eterna-
mente la ipromesa que hasy formúla-
entonces conpenetró
acuerdo toda esta revelación,
el rey David Jen 18 y lo acerca de tu siervo su casa
la tienda] y se puso delante de Yah- ymagnificado
obra conforme tu nombre dicho.
has 26 Sea
por siempre
Dios' vehmío,
ydijo":y quién «¿Quiénmi soy yo,paraSeñor
casa hasta que liciéndose : '¡Yahveh Sebaot es el
me hayáis engrandecido ese Dios deDavid
siervo Israel!', y la casa
será estable de detu
delante
extremo? "Pero aun te ha parecido
ello <poco, ¡ oh mi Señor Yahveh ! , A ! 21 Porque
citos, Dios de tú,Israel,
Yahvehte hasde revelado
los ejér-
ysiervo
te has en lejano referidoporvenir.
a la casaEsta dees tula
norma del hombre, ¡ oh mi Señor ll oído de tu siervo diciendo : 'Yo
Yahveh ! b. 20 ¿ Y qué más podría e construiré
ciervo se ha atrevidouna casa',a dirigirte
por eso es-tu
agregarte David?, pues tú, Yahveh, ta plegaria. 28 Ahora, pues, ¡oh mi
mi Señor,de conoces
gracia a tuy siervo. 21 En Señor Yahveh !, tú eres el verdade-
tu corazón tuhaspalabra realizado conforme
toda estaa ro Dios, y tus palabras son verdad,
y has ■prometido a tu siervo tales
magna obra, para hacerlo saber a tu bienes dec;ir la**casa dígnate,
siervo. 22 Por eso te has mostrado
grande, ¡oh Señor mío, Yahveh!, de tupues,
siervoahora
a finben-de
que nadie hay como tú ni existe Dios que subsista siempre en tu presen-
alguno fuera de ti, según todo lo que cia ; puestoeresquequien
Yahveh!, tú, has
¡ oh hablado,
mi señory
ha
quién llegado como a nuestrospueblo
oídos. Israel,
M¿Y la casa de tu siervo será bendita cjn
nación hay única en latu tierra, a la que I tu bendición eternamente.»

Guerras y victorias de David


81 DavidSucedióbatiódespués de estoy que cordel : dos medidas de cordel para
a los filisteos los hacerlos morir y una medida justa
sometió, arrancando el mando de la para ronperdonarles los moabitas lacomo vida. súbditos
Así queda-de
metrópoli de manos
bién destrozó filisteas. y,2 Tam-
diéndolos paor ellossuelo,
moabitas midiólosten-a batióDavid asimismo
y tributarios suyos. 3hijo
a Hadadézer, Davidde

aquíMx Esta
Se pusoes .lao norma
sinónimo
presentó;del GVhombre
de humanidad,
tse sentó».
: V traduce
y quiere decir la«lafrase
ley que
de Adán« ; pero viveAdánpocoes
tiempo
interrogativo. Otros prefiéren corregir HTambién
y se sobrevive en su posteridad. : «y íiípodría darseel esto
anuncias
hombre
a la alfrasehombre...»
sentido
(Bibl.nes (?)»Bonn),
(Bibl. «yHerder.) me has hecho tener una visión «obre las humanas generacio-
22 Te has mostrado grande : o bien, eres tan grande ; V tmagnificatus es».
81 2 LaMidiólos metrópoli cordel : parece: después
referirse a la conquistaen deun Gatpunto; cf.losi cautivo»
Par. 18, i.
berles mandado a echarse en tierra, delos reunidos
dividió, merced a la medición que yeldetextoha-
señala,rechoen entonces
dos partes, vigente, unapodíaparaDavid
darlesdarles
muertea todos
y otramuerte
para oguardarla. Segúna eltierra
transportarlos de-
extranjera.
-4«9-
§4-94 II SAMUEL
8 n-9 «
Rejob, rey de Sobá, cuando ésle Hadadézer era adversario de Tou.
partiera a restablecer su dominio so- [Joram] era portador de vasos de
bre e.1. río Eufrates.
prisioneros * David le cogió plata,consagró
ca- los oro y también cobre. 11 aElYahveh
rey Davidcon
bal o yveintemilmilsetecientos hombres dede aa pie, la doplata y el oro que había sojuzga-
recogi-
desjarretándole además todos los
bal os de tiro, sin dejar de ellos más ammonitas,ca- " de todos
das : u de losfMísteos las naciones
idumeosy amalequitas,
e, moabitas,
que cienmasco vinieron tiros. en6 Los sirosde deHada-
socorro Da- y asimismo del botín de Hadadézer,
dézer,
zoles veintidós rey de Sobámil; mas bajas.David
8damas-
Luego hí- hijo13 David
de Rejob, rey de Sobá.
adquirió, pues, gran Hom-
colocó guarniciones en Siria bradía, y, a su regreso de batir a
cena, quedando los sirios reducidos enlos elsirios, valle destrozó de la Sal,a enlos número
idumeosde1
a servidumbre para con David y tri-
butarios suyos.dondequiera
toria aDavid Así dió Yahveh vic- Idumea
que fué. dieciochoguarniciones, mil. 14 Luego colocó en
estableciéndo-
' Apoderóse David encima
de 'los escudos las en toda la comarca, y todos los
oro que llevaban los subdi-de idumeos vid. Yahveh quedaron sometidos
dió victoria a Davida Da-
por
tos de Hadadézer y los trajo a Jeru- dondequiera que fué.
salén. 8 Asimismo, de Tébaj 1 y de " David reinó sobre todo
Berotay, ciudades de Hadadézer, co- practicaba
cobre.gió el rey grandísima cantidad de para con todola equidad y la justiciay
Israel
9 Habiendo jo de Seruyá, mandaba el16 ejército
su pueblo. Joab, hi-;
mat, que Davidoídohabía Ton b,destrozado
rey de Ja-a Josafat,
l er ;17 Sadoq, hijo de Ajitub, canci-
hijo de Ajilud, era y Aji-
todo el ejército de Hadadézer, 111 en- mélek, hijo de Abiatar, eran sacer-
v i ó a su hijo Joram c donde
David, ipara saludarle y felicitarle nayahu,dotes Serayá el rey ; hijo deeraYehoyadá, secretariomandaba
; 18 Be-
por cuanto había guerreado con Ha- a 'los keretitas y los peletitas, y los
dadézer ylo había derrotado ; pues hijos de David eran ministros.

Mefibóset, el hijo de Jonatás

Q 3davía Preguntóalgún David: «¿Habráde to-la — Aunl ido de amibos


superviviente vive un pies. hijo de Jonatás, tu-
casa de Saúl, para hacerle yo algún rey.— ¿ Dónde está ?— Je preguntó el
bien moportuviera amorla defamilia
Jonatásde ?»Saúl
2 Y co-un Y Sibá respondió al monarca :
criado por nombre Sibá, se le llamó Ammiel, — Está en en casaLodebar. de Makir, hijo de
ante David, y el rey le preguntó :
— ¿ Eres tú Sibá ? c Entonces el rey David envió
— Servidor tuyo — respondió. élcasaparade que
Makir,lo trasladaran
hijo de Ammiel, desde porenla
3 El rey agregó :
—¿No existe ya ninguno de la fa- Lodebar. 6 Cuando Mefibóset a, hijo
con élmilialade Saúl,
bondadparadivina que ?ejercite yo de Jonatás, hijo de Saúl, llegó don-
de David, cayó
4 Contestó al rey Sibá : y sobre exclamó
ternándose,David su rostro,: pros-

e yEscodos
" Dió victoria : salvó,G «brazaletes».
ayudó.
los 'tomó cuando:- V subió
larraas»,
a Jerusalén, en tiempo Este deañade que Susakim,
Roboam, rey de Egipto,
hijo de Salomón.
M Canciller : o bien, escriba de estado.
18 Los keretitas: oy áulicos,
vid. | Ministros los peletitas
o, comoformaban, según enJosefo,
quieren otros, versiónlamásguardia literal,realsacerdotes.
de Da-
— 490 —
9 7-10 « II SAMUEL 9 12-10 7
— ¡ Mefibóset ! hará puntualmente todo lo que el
— He aquí tu servidor — contestó él. rey, mi vidor.» señor,
Comió, hapues,ordenado
Mefibóseta su aser-la
T Díjole David :
— No temas, pues quiero usar con- mesa de David °, como uno de los
tás, tigo de bondad v ente gracia de Jona-
todastu laspadre, heredades vovde aturestituir
abuelo
Saúl,
mesa. y tú comerás siempre a mi
s El se : inclinó profundamente, y
exclamó
— ¿Qué es tu servidor para que
hayas muerto
perro mirado como benignamente
yo ? a un
' Lue^o ■/ ..V- , A¿
do de Saúl, y íe dijo : «He dadocria-al
el rev llamó a Sibá,
hijo de tu señor cuanto pertenecía Filisteos
atúSaúl
con ytusa toda hijossuy casa.
criadosia Así, pues,
le traba-
cha,jayrasí
éis la tierra
la casay recocerás
de tu amo latendrácose- hijos del rey.llamado
hijo pequeño 12 MefibósetMiká, tenía
y todosun
de qué alimentarse ; mas Mefibóset, los que moraban en casa de Sibá
hijo de tu señor, comerá siempre a eran siervos de Mefibóset. Este habi-
mi mesa.» Sibá tenía quince hijos \
veinte pretabaa laenpies.
Jerusalén,
mesa del rey, pues y comía
era cojosiem-de
bá dijoservidores.
al monarcau Ahora: «Tu bien,
servidorSi- los dos

Guerra contra Ammón, la Siria y sus aliados


"i r\ 1 Después de esto, muriósuce-el David, les rapó la mitad de la bar-
diéndolerey endeel lostronoammonitas, Janún, su hijo. ba,dioJeshastacortólas sus vestiduras
posaderas y lospordespi-
me-
'deDijobondad entonces David : «Voy
con Janún, hijo de Najás, a usar d i ó . Como
5 se le diese de ello aviso
como su padre usó de benevolencia a David, envió gente a su encuen-
tro, puesmentelosafrentados
hombres
conmigo.» Envió, pues, David a sus ; y elestaban
rey lessuma-hizo
servidores para darle el pésame por decir : «Quedaos en Jericó hasta que
[la muerte de] su padre, y ellos lle- vuestra barba crezca v luego vol-
magnatesgaron al ,país ammonita.
ammonitas dijerons Peroa Ja- los ved.» 8 Cuando los ammonitas vieron que
se habían hecho odiosos a David,
vidnún,quiere
su señor:
hacer«¿Tehonra parecea tuquepadre Da- despacharon comisión y tomaron a
porque te haya
res ? ¿ Acaso no teenviado
ha enviadoconsolado- a sus sueldo
los de Sobá a los :sirios
diez de mil Bet-Rejob
infantes, yy ala
servidores con el fin de explorar !a rev de Maaká : mi! hombres, y a los
ciudad
entoncesy Janún luego destruirla
a los servidores ?» 4 Tomóde le Tobpolo ■David: doce y enviómil [contra
hombres.ellos]1 Sú-a
9' Usar mcontigo delos bondad
miembros: endeOriente era costumbre desposeída,de los usurpadorestemíaexter-le
preparasen inarigual a todos suerte. la dinastía y Mefibóset
no spoder.
DM perro muerto : en Oriente son despreciados los perros, aun vivos, a más
•ir» les - A desusla servidores : estos mensajeros solían ser hombres importantes u oficia-
como* Lasigno mitadde corte,
la porbarbalofuerza
devirilidad, :quela fuébarba
aún hamás sido
y valentía.
humillante siempre elmuy trato estimada
que les dieron.
en Oriente
— 491 —
10 «-11 4 II SAMUEL 10 1^-11
Joab con todo el ejército de los más la fuga frente a Abisay y se metie-
valientes.
formáronse8 Los ammonitas
en orden salierona lay
de batalla ron en la ciudad. Entonces Joab se
entrada volvió de contra los ammonitas y se
mientras delosla sirios puertade [deSobála ciudad],
y Rejob vino" Viendo a Jerusalén.
y la gente de Tob y Maaká estaban
aparted enataque el campo. do derrotadoslos por siriosIsrael,
que reuniéron-
habían si-
que contra 9élViendo
había Joab se en masa.e hizo
6Ído emisarios 16 Hadadézer
venir a los despachó
sirios
dispuesto
dia, hizo una por selección
frente y por retaguar-
de entre todo allende el río, que llegaron a Jelam,
lo máspuso escogido trayendo a su frente a Sobak, gene-
en orden dede combate Israel y frente
los dis-a
ral delsadoejército de Hadadézer. " aAvi-
los sirios,en 10 entregando
ejército manos de suel resto hermanodel dos losdeisraelitas,
esto David, pasócongregó
el Jordán to-y
Abisay, para que lo dispusiera con- llegóse entonces a Jelam.en Los sirios dipusiéron-
orden de batalla con-
tra losvirtió :ammonitas.
«Si me aventajan 11 [Joablos'le]sirios,
ad- tra David y trabaron pelea con él.
tú me auxiliarás, y si los ammoni- 18David Pero les huyeron
mató adelante los de deAramIsrael,
sete-y
tas te ganan a ti, yo iré a socorrer- cientos servidores de carros y cua-
te. 12Sé fuerte y portémonos
temente por amor de nuestro pueblo valien-
y por las ciudades de nuestro Dios ; jefe delrenta milejército infantes deb eaquéllos,
hirió a Sobak,
quien
Yahveh hará luego lo que sea de su murió allí mismo. 19 Todos los reyes
agrado.»
que le acompañaba 13 Entonces Joab v la gentea vasallos de
se dirigieron Hadadézer, cuando vie-
pelear contra los sirios, que huyeron Israel,ron quehicieron habían sido derrotados por
pacessometidos.
con 1os israe-
a la presenciavieron de aquél. habían
" Cuandohuido los- litas yles quedaron Y los
ammonitas
los sirios, diéronse quetambién ellos a sirios
los ammonitas.temieron ayudar de nuevo a

Adulterio de David con Betsabee

11•*- a1tiempo
A la vuelta un año, al que
losde reyes
se _ la llevasen, y, llegada ella
salir campaña,queDavid Joab dondedo se él,
envió asuelen yació con la misma cuan-
purificaba
con sus servidores y todo Israel a
devastar a los ammonitas y sitiar reza menstrual, y ésta
luegodeellasu seimpu-
tor-
nó a su recado casa. 6 La mujer concibió y
a Rabbá. Mas David se quedó en Je- en estos términos : «Estoy avisándole
rusalén. mandó a David,
encinta.»
2 Sucedió Entonces David despachó este men-
David de su que lechounay, paseando
tarde levantóse
por la s a j e a
terraza del real palacio, divisó desde ; mandó, en efecto, a elUrías
Joab:
tita» Joab «Envíame a Urías hi-
lose alto de la azotea a una mujer
estaba bañando. Era la mujer de dondede él,"David,que David y,le 7preguntó
llegado Urías don-
por Joab,
extraordinaria
a preguntar porbelleza. ella y se3 David envió : por el ejército y la marcha de 'la
le informó
«Trátase de Betsabee, hija de Eliam, guerra. 8 Después
ja alió,tu pues,casaUríasv lávatedijo a
los pies.»real«Ba-
Urías : Sa-
esposaces David
de comisionó
Urías el hitita.» a algunos para tras él salió también el presente dey
4 Enton- del palacio
10 Par* que lo dispusiera...: o bien, quien lo puso en orden para ir contra...
tset.18 Mató
caballosset. deservidores
tiro». de carros : lit., set. carros (cf. V), que algunos entienden
n1 8 Ai. Lávatetiempo
los queelpiescansancio,
i.os reyes no: ese
: como tiempo otro
se gastaba es lacalzado primavera.que las sandalias,
yloselpiespolvo, aparte
cuando se venia de camino. hacían habitual entre los orientales el uso deellavarse
sudor

— 492 —
11 9-16 II SAMUEL
la mesa dió a la delpuerta
los demás servidores de su señor y
rey. del • PerorealUríaspalaciose ten-
con
dad hicieron r idoprendió
s. "Loshabíaunadefensores
enemigos más de 11laague-
salida y atacaron
17-27
ciu-a
no bajó a su casa.
ran recado a David diciendo : «Urías 10 Como le pasa- Joab, cayendo
llos de David y muriendo también algunos de los vasa-
noal mismo
ha bajado : a su casa», David dijo Uríasvióelemisarios hitita. M Entonces Joab en-
— ¿ No has
qué no has bajado a tu casa ? venido de viaje ? ¿ Por vid todas las para comunicar
incidencias de laa Da- ba-
u Urías contestó a David : t a l a , 1 9
y ordenó
ta suerte : «Cuando hayas acabado al mensajero de es-
— Estando en tiendas de campaña de manifestar al rey todas las inci-
el arcado sobredela Israel v Judádel ysueloacampan- dencias del combate,
superficie
mi señor, y los servidores de mi se- habéis
Joab, ta en cólera
aproximado y te dicea 20:lasi«¿Por el rey mon-
ciudadquéparaos
merñor, ¿voy
y a beber yo a yir aa dormir mi casacona co-mi de combatirla
tirar de? ¿loNoaltosabíais de laquemuralla?
habían
mujer? ¡ Por tu vida y por tu alma, 21
yo no haré tal cosa ! Yerubaa]b? ¿No fué una mujer, quede
¿Quién mató a Abimélek, hijo
u— David dijo entonces a Urías : arrojó sobre él una muela encimera
Quédate
ñana te despediré. también hoy aquí y ma- desdedo a consecuencia lo alto de la demuralla, ello en murien-
Tebes ?
Quedóse, pues, Urías aquel día en ¿ Por qué os habéis acercado tanto al
Jerusalén. a
invitó a comer y a beber con él y Al siguiente* David lo muro ?» ; tú dirás
vidor Urías el hitita ha muerto.» : «También tu ser-
22 Partió, pues, el mensajero loy, que
lle-
habíalegado,encargado comunicó a David Joab todo que dijese.
23 Y afirmó a David el emisario :
— Aquellas gentes nos llevaron ven-
taja ysalieron al campo contra nos-
ca de otros",
la puerta pero les rechazamos
; 24 mas entonces hasta cer-
arqueros llos desdedispararon lo alto decontra tus vasa-losy
la muralla
han muerto algunos de los subditos
del rey, entre ellos tu servidor Urías
el hitita.
26 David indicó al mensajero :
— Así has de decir a Joab : «No te
lo embriagó
chó a acostar; porcon lalostarde, él se mar-de disgustes
servidores pada devora por oratal alcosa, uno,porque
ora al laotro. es-
su señor, pero no bajó a su casa. Arrecia tu ataque contra la ciudad y
" A lacribiómañana una carta siguiente,
a Joab por Davidmedio es- destruyela.» Y tú anímale.
de estos
en Urías. términos " En la :carta «Ponedse expresó
a Urías duelo que* Lahabía mujermuerto de Urías, cuando supo
su marido, hizo
en vanguardia donde más recia sea luto, David envió por ella pasado por su esposo, 27 y,
y la
el
aco-
la lucha y retiraos de su espalda, gió en su casa, tomándola por mu-
para que sea l ándose, herido el asedio16 Ha-de nquellajer, y ella
pues, Joab yenmuera.» acciónle que parióDavid un hijo.cometieraPero
la ciudad, colocó a Urías donde com- desagradó a Yanveh.
* Sejabantendió los oficiales a ladepuerta : e. d.,real.en las dependencias de palacio, donde se alo-
la guardia
" ella, pero era mucho másla antiguo,
Escribió
deneiformes. una carta : es primera vez segúnqueconsta en la deBiblia variosse menciona
monumentosel usocu-
28-21
muy sensibles. Duelo : como todos los orientales, daban los hebreos a su dolor formaslos
cuales
Luego vestíalasElla lamentaciones,
sevenían duelo demayor
gente cilicioquedurabasaco, ordinariamente
o duraban y terminaba
treinta días consiete
y a
días,comida
unaveces -durante
toda fúnebre.
la vida.
El texto se refiere probablemente al duelo oficial y funerales.
— 49* —
II SAMUEL
12 1-8

Censura del profeta Natán a David 12 9-18

-i cy 1cercaEnvió,de pues, David,Yahveh


y cuandoa Natán
llegó gí nosreydesobre
Saúl, Israel, te salvéla casa
te entregué de ma-de
donde él, le dijo : tu señor dey tucoloqué
mujeres amo e en hícetetu dueño
seno lasde
— Había en una ciudad dos hom- la casa de Israel y de Judá ; y por
bres, uno rico y otro pobre. s El ri- si fuera poco, te habría agregado ta-
lanarco tenía
y vacuno.gran "cantidad
3 Mientrasde elganado
pobre les y cuales cosas. 3 ¿Por dequé Yah- has
no poseía más que una corderilla, menospreciado
que había comprado y alimentado y veh, haciendo lola que palabra
le es odioso ?
criado con Has hecho perecer a espada a Urías
suél mismo
do de sumiendo decopa
y con bocado,
sus hijos, co-
y durmiendo bebien-
en su éla suhitita mujer, y te haciéndole
has cogido matar por esposa
a él
6eno, pues era para él a modo de con la espada de los ammonitas.
10 Ahora bien, la espada no se ha de
apartar go de haberme jamás detú tumenospreciado
casa en casti-y
tomado por esposa a la mujer de
Urías
Yahveh el: hitita. He aquí11 que Así yoha suscitaré
hablado
la desgracia sobre ti dentro de tu
casa y a tu misma vista te quitaré
tus mujeres y las entregaré a tu pró-
jimo, que yacerá con tus esposas a
lacometido
'luz de este sol. 12 Yaa ocultas,
tal acción que tú hasya
realizaré estos actos ante todo Israel
y a la luz del sol.
Molino de aceite 13 Y David dijo a Natán :
—Natán
He pecado contestócontra a DavidYahveh.
:
una hija.rico4 Mas
homhre tomaral — doYahveh
llegó unapenavisita
y, dándole ha perdonado tu peca-
de su pararrebaño y vacada con qué pre- mo: nohas menospreciado
morirás. u Sin aembargo, Yahveh con co-
un banquete al viajero que le dicha acción, el hijo que te va a
había llegado, cogió 1a cordera del nacer morirá de cierto.
hombre pobre y la preparó para el 15 Entonces Natán partió a su ca-
que5 Entonces
'le había lavenido. sa y después Yahveh hirió al niño
cólera de David se que do laa David muierv enfermóde Urías gravemente.
había pari-
encendió jeto v dijovivamente
a Natán contra
: aquel su-
16 David imploró a Dios por el niño
— Vive Yahveh que el hombre que
tal hizo es reo, en verdad, de muer- v guardó te, pasabaavuno, y, retirándose
las noches acostado apar-
en el
en t e , *
y
castigo pagará de la
esa oveja
accióncuatro
y veces
porque suelo. " Y los ancianos de su pala-
no tuvo entrañas de misericordia. cio llegáronse
vantar del suelo; t>ero él no quiso le-ni
a él para hacerlo
*— Natán dijo entonces
¡Tú eres ese tal! Así ha dicho a David : probó con
ció que al séptimo ellos alimento.
din murió18 Yel niño,
acae-
Yahveh, Dios de Israel : 8 Yo te un- y 'los servidores de David temieron
i p tronado 8 Las mujeres pasabande aruserlo
amo :desegún uso oriental, las mujeres del rey difunto o des-
su sucesor.
M He pecado : entonces fué cuando David, sinceramente arrepentido, compuso
el salmo5*.,,.
G 14«habéis
Has menospreciado...:
movido a cólera Va «has hecho menospreciar a los enemigos del Señor»,
Yahveh».
18 Se pondrá
ocasionar peor: o bien, como traducen otros: «se podría hacer mal», «podría
un desastre»...
— 494 —
12 19-2* II SAMUEL
anunciarle
se decían : que había fallecido,
«Si cuando el niño vivía pues ella, yació con la misma, la cual dió
a luz un hijo, al que puso por12nom- 25-31
le hablábamos y no escuchaba nues- bre
vió al Salomón.
profeta Yahveh Natán, loquienamó le20 ypusoen-
tras palabras, ¿cómo le
cir : Ha muerto el niño ? Se pondrá por vamos a de- nombre Yedidevá por razón de
peor.» 18 Mascuchicheaban Yahveh.
David advirtióentreque sísusy 26 [Por su parte] Joab prosiguió
servidores
comprendióto. Entonces que el niño había muer- cercando a Rabbá de los ammonitas
sirvientes : preguntó David a sus yenvió tomóJoabla mensajeros ciudad real. 27David, Entoncesdi-
— ¿ Ha muerto el niño ? ciendo :«He asediado a a Rabbá y he
— Ha muerto — respondieron. tomado ya la ciudad de las aguas.
^David levantóse entonces del sue- * Así,
lo, se lavó, se ungió, se mudó las pueblo, asedia la ciudad y apodérate pues, congrega al resto del
vestiduras y, llegándose a la mora- detomeella,posesión para que no sea yo quien
de la misma y sea
da de Yahveh, se prosternó en ora- proclamado mi nombre sobre ella.»
cio,ción.
pidió Luego se reintegró
de comer y, habiéndolea su pala- ser- 29 Reunió, pues, David a todo el pue-
vido alimento,
res le dijeron : comió. B Sus servido- blo y partió hacia Rabbá, la com-
— ¿ Qué aunsignifica
Cuando vivía loel que hecho ? kam ceslabattomó
niño,hasayunaste
ió y se deapoderó
sobre lade cabeza
ella. 30deEnton-
Mal-
y lloraste, y cuando ha muerto te so era de un talento de orocuyoy que corona que llevaba, pe-
has
mento. levantado y has tomado ali- estaba guarnecida
sas, yfué Además de
colocada sesobrepiedras precio-
22 A lo que contestó : de David. llevó laelcabeza
botín
■— néEstando aún vivo el
y lloré, porque pensé : ¡ Quizá se gente niño ayu- de la ciudad,
que había abundantísimo.
en ella la 31 A lay
deportó
compadezca de mí Yahveh y viva el colocó en el aserrado de piedras, el
niño!ra qué23había Pero ahora,
de ayunar muerto ya, ¿pa-yo afilado de hierros y [el laboreo con]
? ¿ Puedo
acaso hacerle volver de nuevo ? ¡ Yo hachas mismojar a en hizo deloshierro,
hornos y los ladrillos.
con las deotras
hizo traba-Lo
ciudades
soy
volverá el que dondeiré míhacia ! él, mas él no de los ammonitas. Después David y
M Luego David
su mujer, y, habiéndose llegado a salén. consoló a Betsabee, todo el pueblo se tornaron a Jeru-
* Se lavó...:
llegarse a la morada solía hacerse todo estodela Señor
o tabernáculo la terminación del duelo; y pudoimpureza
David
legal entrando en la cámara mortuoria ni a los porfunerales no haber del contraído
niño.
y 31vida Yo soy futura.el que iré : prueba de la creencia hebrea en la inmortalidad del alma
2628 Sea
Por proclamado
razón de : o bien, por sobre amor de, o :según o bien,la palabra de, como prefieren otros.
sobre bre,ella». V oy se adscribami nombre a mi nombre ellala victoria», Gy secy lamidenomine
nombre con sea miinvocado
nom-
30 De unparatalento
excesivo de oro : como
una diadema, el peso esde queun talento
lo probable peso equivalga de oro eraaquíde a43valor,
kilos, ypesoasí
depareceuna indicarlopiedra dela gran traducción
precio. latina en la Vulgata. || De piedras preciosas: otros,
las31sierras
con
La deportó...
GVl os) y los: e (oarrojó
:conotros
bien pasar
hizo GVpor :vierten
los serró)muy
encima
distintamente
de yellosen carros
las hachas :y tíos
falcados
sacó y hierro
segures
y los departió
los puso bienen
con (ocuchi-
a hornos de ladrillos».

— 495 —
II SAMUEL
13 i-»
Incesto de Amnón 13 10-19
-i o 1teniendo Acaeció Absalón, después dehijoestode que | ronse, pues, de su lado todasdijolasa per-
vid,madauna Tamar,
hermana muy hermosa
Da-
lla- mar : «sona¡s. 10Entonces
Tráeme elAmnón plato a la alcoba Ta-
Amnón, hijo de David, para marquecogiólo loscomapastelillos de tu mano !»
que habíaa Ta-
se enamoró de ella. 2 Y se llenó de hecho y entróselos a su hermano
angustia,
causa de Tamar, llegandosua hermana,
enfermar pues por
la alcoba. 11 Cuando ella se los pre-
ella era virgen y, a juicio de Am- díjole :sentó para que comiese, la asió y
nón, no se podía intentar con la mis- — Ven, acuéstate conmigo, herma-
Amnónma nadateníainhonesto. un amigo,3 .Ahorapor nombrebien, na mía.
Yonadab, hijo de Simá, hermano de 12 Mas ella le contestó :
David, y era hombre muy sagaz. — No, hermano mío ; no me des-
1 Preguntóle honres, pues esto no se hace en Is-
— ¿ Por qué[a vas Ammón] :
quedándote tan q urael.e dónde
¿ No cometas llevaríatal yoiniquidad. u Por-?
macilento
pe ? ¿ No me Amnón de día en día,
lo cuentas: ? oh prínci- i tú pasarías
infames de Israel. por Habla unomi dealdeshonor
los más
rey, por
Contestóle
— De Tamar, la hermana de Absa- favor, porque cerme tuya. él no se negará a ha-
lón, mi
6 Yonadab le dijo : hermano, estoy enamorado.
— moMétete su " ruego,
El, empero, no quisoenescuchar
y, venciéndola fuerza,
;cuando enllegue cama tuy padre
fíngetea enfer-
verte, la violentó ydiatamente yacióAmnón con ella. 16unInme-
la cobró odio
le dirásmana: Tamar Venga,a darme
por favor, mi her-
de comer y tan enorme,ella que
prepare ante mi vista el plato para que tiólahaciahabía fué lamayoraversiónque que
el amorsin-
que yo lo vea y coma de sus manos. Amnón : profesado. Díjole, pues,
6 Acostóse,
dose enfermo,pues, Amnón,llegófingién-
y, cuando el rey — Levántate, vete.
a verlo, dijo Amnón al monarca : —M Ella No,
le dijo :
hermano mío, porque esta
«Venga, por favor,
mar y prepare a mi mivistahermana
un par Ta-de maldad de arrojarme seria mayor
pasteles y cómalos yo de su mano.» que la otra a que has cometido con-
' Entonces David pasó aviso a Ta- migo. " Pero él no quiso escucharla
mar, que estaba en su
do : «Ven a casa de tu hermano Am- llamócasa, dicien- al criado que le servía y dijo y:
nón y prepárale algo de comer.» y —cierra ¡ Echadla puerta a ésta fuera,
tras ella ! lado,
de mi
" Marchó, pues, Tamar a casa de su 18 (Llevaba ella una túnica larga
hermanotado. EllaAmnón, el cual estaba acos-
cogió la masa, la hiñó, de amplias
hizo los pastelillos a la vista de aquél aún tían en otro mangas, tiempo lasporque hijas asídel ves-
rey,
y los puso a freír. 0 Luego cogió la sacóladoncellas.) fuera y
Y el criado de aquél
cerró tras ella la puer-
sarténnón ynegóse la vació ante él ;
a comer y dijo : «Hacedmas Am- ta. ™ Entonces Tamar cubrió de ce-
salir a todos de junto a mí.» Salié- niza su cabeza, rasgó la túnica lar-
-I-*-<J
O res 1 Se separados,
enamoró deconocían
ella : losapenas
hijos eldeamordistintas
fraternomujeres y concluíanse criaban aparte como
mirándose en luga-ex-
traños.
4 Vas
iasf Bibl. Bonn). quedándote tan macilento... : otros ttienes mala cara toda6 las mañanas»
67 ElA casai-latode : tuotroshermano
cía comida,
i cada algún
hijo demanjar».
rey tenía sus particulares habitaciones en
el palacio real.
u
de muerte. Esto no se hace en Israel : lo prohibe la ley del Levltico (20, 17) bajo pena
Tamara No para 8E negará
librarse: decomola laviolencia
ley delde Levltico
Amnón. prohibía semejantes bodas, lo dice
-49*-
13 20-2» II SAMUEL
ga con mangas que llevaba puesta gún aquél les había ordenado, y en-
y, con las gritos.
manas en la cabeza, par- tonces vatodos los hijos delcadarey unose le-
ntaron v,montando
tió dando
30tó:Su«¿Hahermano Absalón la pregun- 6u muía, huyeron. 30 Estando 13 30enen-:
ellos
estado
hermano Amnóu ? Por ahora calla, acaso contigo tu camino, llegó a David la noticia en
hermana mía. Es tu hermano. No te estos ntérminos: ado a todos los «Absalón príncipes,hasinasesi- que
preocupes por tal acción.» Y Tamar haya sobrevivido ni uno de ellos.»
permaneció,Absalón.
hermano desolada, en casa de su susLevantóse en seguida el rey, rasgó
vestiduras y se postró en tierra,
a Cuando se enteró el rey David y todos tían rasgaronservidores
los también sus que vestidos.
le asis-
de todas chísiestas ; cosas,
mo pero no quisoindignóseinquietarmu-el 15íermano
Entoncesde Vonadab, hijo de Simá,
espíritu de su hijo Amnón, porque David, tomó la palabra
lo amaba, pues era su primogénito b. y dijolos los: jóvenes «No piense mi señor
príncipes hayan sido que to-
22 Tampoco Absalón habló con Am- tsesinados. Seguramente ha muerto
nón, nbargo,
i en Absalón
bien odiaba
ni en mal ; sin em-
a Amnón por -ólodoAmnón, Absalón desde pues elyadíalo enteníaquedecidi-
aquél
cuanto na Tamar.había23 Sucedió
ultrajadoal acabo su herma-
de dos
años que como Absalón tuviera a los pues, no dé mihermana violentó a su señor elTamar. 83 Así,
rey trabajo
esquiladores
Efraím, invitóen a Baal-jasor, todos los hijos cerca delde i su imaginación pensando que to-
los los príncipes han muerto, por-
rey.— He** Llegóse,aquí quepues,
tu al
siervorey, sey dijo
halla : que salón
sólo Amnón
huyó. Por otra ha perecido.»
parte, el ^jovenAb-
en el esquileo ; dígnese el rey ir con jue estaba de centinela alzó la vista
sus
vidor.familiares a acompañar a su ser- y, fijándose, vió poruna elmultitud nume-
26 Mas el rey contestó a Absalón : ronayim, rosa que venía por la caminoLlegóse,
pendiente. de Jo-
— No, dos, parahijo no vayamos to- pues,
mío ; gravosos.
no serte iieiendo:el centinela «He divisado y dió gente
aviso por
al reyel
El le instó mucho, mas [David] no -amina de Joronayim c del lado del
quiso ir y le dió su .bendición de des- .nonte.» rey : «Mira, 35 Yonadab ya llegandijolosentoncespríncipes.al
— Vengapedida. 2Amnón.
hermano
6Entonces
siquiera dijo
con Absalón
nosotros : mi Como tu servidor decía, así ha su-
El rey le respondió : he aquí cedque
ido.» MY apenas llegaron acabólos dehijos
hablar,
del
— ¿ A qué ha de ir contigo ? rey y, alzando el grito,
" Pero Absalón insistió tanto, que llorar. servidores También rey y todos losa
lloraronel abundantemente.
rompieron
le enviójos del rey a Amnón y a todos los hi-
* Absalón preparó un banquete a 11 En chócuanto a Absalón, huyó y mar-
donde Talmay, hijo de Ammi-
modo deciones a sus festíncriados,
regio b,diciendo
y dió instruc- jur,
tad atentos : cuando el corazón : «Es-de ió luto por su hijo Ytodo
rey de Guesur. [David] guar-
el tiempo.
Amnón esté alegre por el vino y yo a* Después de huir Absalón y partir
os diga tar:éis. '¡No temáis,
Herid a ¿ Amnón
no soy !',yo loquien ma- M YGuesur, permaneció allí tres años.
el ánimo del rey d cesó de ma-
os lo mando ? Tened ánimo y portaos nifestarse contra e Absalón, pues ha-
como valientes.
criados de Absalón 29 Hicieron,
con Amnón pues, se-los Amnón.bíase consolado de la muerte de
que"Enlo prohibía sd mula el: losLevítico
israelitas(19, apenas
19). usaban caballos; preferían las muías, y eso

— 497 —
II SAMUEL
14 i-io
14 11-18
Vuelta de Absalón

1 A 1deComprendió, Seruyá, que pues, Joab, hijo


el corazón del venir a mí, que no voilverá ya a ata-
carte.
rey estaba de parte de Absalón y 11 Contestó ella ¡
mandó emisario a Teqoa, haciendo — Acuérdese el rey, por favor, de
venir de allí una mujer sagaz, a Yahveh, su Dios, evitando que el
quien dijo : 2 «Finge estarsinde ungirte
duelo, vindicador de la sangre aumente la
ponte vestidos de luto, destrucción,
cer a mi hijo.y que no hagan pere-
de óleo, ipara que parezcas mujer El respondió :
que hace largos días estás de duelo
por leun dirás difunto.tales8 Llegarás y cualesasí cosas;»
al rey en— tierra
¡ Vive unYahveh que no deha tude hijo
solo cabello caer !
Ydey Joabdecir. le transmitió lo que había
12 Entonces la mujer dijo :
— ¡Permite hable tu servidora una
' 4 Llegódonde a, enel efecto, palabra
—Habla— al rev, contestómi señor
él. !
qoíta rey, cayóla mujer
rostro te-en 13 Dijo, pues, la mujer :
tierra, clamóhaciéndole
: reverencia, y ex- —¿Cómomejantehas
— ¡Socórreme, oh rey! contra pensado
el pueblotú decosaDiosse-?
6 — ¿ Qué
Ella contestótienes: ?— díjole el rey. Porque,
venido a declararseel culpable
al decir rey aquello, por noha
— En verdad, soy una viuda y ha hacer volver el soberano a su des-
muerto
vidora dos mi marido. hijos, los6 Ycuales tenía riñeron
tu-ser- mos sin remedio ter ado. "En verdad,y somos[todos] mori-
como aguas
en el campo y, no habiendo quien derramadas en tierra, que no se pue-
se interpusiera entre ellos, el uno dentará lyaa vida
recoger. de quien Mas idea
Diosproyectos
no qui-
hirióaquía suquehermano
he la yfamilia
lo mató.se 'haY para que el proscrito no permanezca
alzado contra toda tu servidora y han desterrado de suahora presencia.
dicho : ¡ Entregadnos al fratricida pues, he venido a decir15 esto
Así,
para que lo matemos en pago de la ail rey mi señor, porque el pueblo
vida de exterminaremos
su hermano, a quien asesi- me ha dado
se ha dicho : Voy a hablar al rey ; miedo, y tu servidora
mismonó, yheredero ! Con ello incluso
van a ex-al quizá haga lo que le diga su sier-
tinguir la brasa que me queda, de deva ;atender,
16 porque librando seguramente el rey hade
a su sierva
suerte
nombre que ni huella no reste sobrea lamifazmarido
de la
tierra. lahacernos
mano del hombre que
desaparecer a mítratay ab mide
*— ElVeterey a dijo a la mujer : hijo juntamente de la heredad de
videnciatuen tncasa, que yo daré pro-
asunto. Dios.palabra
La 17 Además, de mipensó señortu elservidora
rey me :
*
al rey :La mujer teqoíta dijo entonces tranquilice,
es el rey mi señor para discernir pues como ángel de Diosel
bien y el mal. ¡ Y [ahora] Yahveh,
pecado sobre mí y sobre larecaiga
— ¡Oh rey, mi señor!, casa deel tu Dios, sea contigo !
mi nopadre, queden mas el monarca y su tro-
inocentes. 18 Respondió
mujer : el rey, diciendo a la
10 El rey afirmó : — No me ocultes nada de lo que
— Al que se meta contigo hazlo te voy a preguntar.
"I A ulosHasque pensado
tratan decosaexterminar
semejante... : e. d., ¿piensas obrarun deladola memisma manerala gra-
que
cia de mi hijo
la misma culpa fratricida,
? y niegas pora miotrohijo,al yapueblo
que por
la vuelta concedes
de Absalón, que tiene
14 Dios«¿Quitará
no quitará.
Dios un. . :sed
la frase¿Piensa
de H seEl presta a diversas interpretaciones; V «necG vier-
Deuste:perire animam, alma?retractat cogitans en desechar
ne penitusal desterrado?»;
pereat qui abiectus vult
est».
-498-
14 19-15 2 II SAMUEL
Contestó la mujer : ta del pie a lo sumo de la cabeza 14 26-33no
—Hable mi señor el rey. había en él tacha. M Cuando se ra-
"— Preguntó
¿No ha andado en todo esto entonces el monarca : llo cada año, pues le pesaba elmucho
p a b a l a cabeza — y cortábase cabe-
contigo la mano replicóde diciendo
Joab ? : ycabello
se lo tenía
La mujer de su cabeza doscientos si-el
que cortar — , pesaba
— Porñor!,vida tuya,
que [laniverdad] ¡ oh rey mi
no sededesvía se- dos del peso real. 21 Absalón tuvo
ni a derecha a izquierda todo tresmar, hijos que eray una mujerhija, muy llamada
hermosa.Ta-
cuantocir.miRealmente señor tuel servidor
rey acaba Joab de de-es 28 Permaneció
lén dos años sinAbsalón compareceren Jerusa-
en la
el que me lo ha ordenado y él mis- presencia del
dó llamar a Joab para enviarlorey. 29 [Ün día] man-aO
mo ha puesto en boca de tu servi-
doravidortodasJoab estas
ideó esta palabras.
traza 10aTufinser-de rey ; pero él no éste
salón. Le envió quisorecado
ir donde Ab-
secunda
trocar; pero
lón] el carizmi del señorasunto [de Absa-
es sabio como dijo vez, ya tampoco quiso: «Ved
ir. 30 elEntonces
la sabiduría de un ángel de Dios de Joab que está junto al mío y sus criados campo
para comprender todo cuanto en la donde él tiene cebada ; id y pren-
tierra pasa. dadle fuego.» En efecto, los criados
—21 Entonces
Accedo a dijo
tu el rev a Ve,Joabpues,
pretensión. : de Absalón prendieron fuego a la
y haz volver al joven Absalón. finca gió a casaJoab.
de 31 Fué éstev ley dijo
de Absalón se diri-
:
~ Joab cayóternándoserostro en tierra, pros- —
criados ; Por a qué
mi han
finca pecado
f fuego tus
dió : ,bendijo
y al rey, y aña- 82 Absalón contestó a Joab :
ha— hallado
Hov ha gracia conocidoa tutusservidor ojos, que ¡ oh voy—Tea mandarte envié a decir : Ven acá, pues
al rey para que le
rey nomiha accedido señor !, aya laquesúplica el sobera-
de su digas : «¿ A qué fin he venido de
siervo. Guesur ? ¡ Mejor me fuera estar aún
allí !» Así, pues, haz que sea recibido
23 Fué, pues,
sur y trajo a Absalón a Jerusalén. Joab y marchó a Gue- a presencia del rev, y si soy culpa-
*suPerocasa seelnciay!» Yrey noAbsalón advirtió : «en¡ Vuelva
comparezca mi pre- a rir. ble, tendrá derecho a hacerme mo-
tornó a su casa, 33 Llegó,el pues, recado.Joab Estedonde
llamó ela .Ab-
rey
narca.ser admitido a presencia deí mo- v le dió salón,
sin quien vino donde él y se
prosternó, cayendo rostro en tierra
tan25 Nohermoso había encomotodoAbsalón, Israel hombre
siendo delante del monarca, el cual besó a
por ello muy alaba lo. Desde la plan- Absalón.

Rebelión de Absalón y huida de David

-j r 1 Sucedió hízose
despuésconde carros
esto quey I pleito
a todoporindividuo que teníapresen-
algún
caballosAbsalón
y cincuenta hombres corrían tarse ante elel rey
que ahubiera
juicio, lode llamaba
delante de él. 2 junto
no y iparábase Levantábale tempra- |AbsalónDe yquedecía :
llevaba a la puerta deal lacamino
ciudad,quey I Y— ;respondía ciudad
él : eres tú ?
x'"N'o se desvíamuchoNI A: derecha
Le menpesaba
to de belleza los hebreosNI Allevaban
izquierda...el cabello
: e. d., lamo
has dado en el blanco. ele-
por laconsiderársele
y ofrecerla en votoy aseñal
algunade virilidad.
divinidad Lafué costumbre
frecuente deen pesarse
lo antiguo. cabellera cortada
15 1 Corrían delante de él : abriéndole marcha como escolta de honor.
— 499 —
15 3-14 II SAMUEL
— Tu servidor es de tal tribu de dé prisa y nos alcance, y precipite
Israel. sobre nosotros la desgracia, y des-
' Entonces decíale Absalón : truya la ciudad al filo de la espada. 15 15-2*

justas, Mira, tus
pero nodel tienes razones son buenas y al 1Bmonarca
Los servidores : reales contestaron
da de parte rey. quien te atien- — ¡ Como prefiera el rey nuestro
4 Y apresabame Absalón : juez en señor ; aquí están tus siervos !
el —país¡ Quién ! Vendría estableciera a mí todo individuo toda16 Así,
su familia, pues, el dejandorey salió elseguido
soberanode
que tuviese un pleito o un asunto a diez concubinas -para guardar la
judicial y yo le haría justicia. casa.te que" leEl seguía rey partió
5 raY prosternarse
cuando alguno ante seél,acercaba
le alargaba pa- ha-merjaq. y se con toda enla gen-
pararon Bet-
estaban 18 Todos sus a servidores
laestamano, lo cogía
suerte obraba Ábsalón con todos v lo besaba. 6 De tras todos los keretíes, y él,
parados b junto todosmien-los
los israelitas que venían al rey por
asuntos judiciales, robando con ello peletíes,mero dey seiscientos todos los guittitas,
hombres,en que nú-
el corazón a la gente de Israel. habían venido en su compañía des-
T Ytro aconteció de Gat, desfilaban por delante del
años Absalónqueexpuso al caboal rey de cua-
: rey. 19 El monarca dijo a Ittav de
—Permíteme que vaya a cumplir —¿Por qué vienes tú también ' con
en Hebrón un voto que hice a Yah- nosotros Gat : ? Vuélvete y quédate con el
veh ;de8 pues
sur Siria,cuando moraba hizo
tu servidor en Gue-una rev, pues tú eres un extranjero ^
promesa diciendo : Si Yahveh me estás desterrado de tu patria. 20 ¿ Lle-
restituye veh un sacrificio a Jerusalén, ofreceré a Yah- errantegastecon ayer y nosotros
te voy hacer mientrashoy andar
mar-
9— YVete le contestó el rev ; cho sin saber dónde ? Vuélvete y llé-
en paz.
Fué, pues, y marchóse a Hebrón. contigo de benignidad y fidelidaduse d.0 v a t e a tus hermanos, v Yahveh
10 Absalón,pías por todas [entrelas tanto],tribus deenvióIsrael, es- a Masciendo: Ittay contestó al rey di-
diciendo : «Cuando oigáis el sonido — ¡Vive Yahveh y vive el rey mi
de la trompeta, decid : Absalón ha señor que dondequiera que esté mi
sido proclamado rey en Hebrón.» señor el rey, sea para muerte, sea
ulénCondoscientos
Absalón partieron hombres, deinvitados, Terusa- para vida, vidor !
allí estará también tu ser-
los cuales iban con toda inocencia, 22 Dijo entonces David a Ittav :
sin
Absalón,tener cuando noticia fué de nada.
a ofrecer los sa- —Pasó,
12 Además. Anda,pues,sigue, pues, Ittav
adelante adelante.
de Gat
crificios, mandó llamar a de Guiló, su con le todos
que con él llevaba. toda la pro-
sus hombres y
ciudad, a Ajitófel, el guilonita, con-
sejerojuración
de David. Así, pues,el lapueblo
hízoseenpoderosa con- 23 Todo des voces elmientras mundo aquella
lloraba gente
a gran-iba
iba creciendo torno a yAbsalón. pasando ; mas el rey estaba parado
a David diciendo : «El corazón de pueblo iba desfilando por delante delel
13 Ahora bien, un mensajero llegft en la vega 6 del Cedrón v todo
los israelitas se inclina a Absajon.» camino del desierto'. 24 Y he aquí
14servidores
Entonces quedijoestaban David cona todos él en Je- los quenañado iba también losallílevitas, Sadoq, llevan-
acom-
rusalén: do el arcade detodosla alianza de Dios, y
ante— Preparaos
Absalón noy tendremos huyamos, escape porque ; e colocó el arca de Dios bajo la cus-
apresuraos a partir, no «ea que se ra acabadotodia de Ahiatar todo e,elhastapuebloquedehubie-
salir
u Doscientos iiomrres : como en sus
ta, compréndese fácilmente que ignoraran estos hombres los planes de Absalón. viajes solían el rey y sus hijos llevar escol.
14 Preparaos y huyamos : esta huida fué acto de sabia política, que permitió a
David triunfar de :suotros, hijo rebelde. En ellacasanse inspiraron
; cf. G «en losunasalmos 3 y *°4,. V •pro-
cul 17a Iíet-ua-merjao
domo». ien la última casa apartada»,
18 Con el rey : con el rey que manda en Jerusalén.
20 Hermanos: aquí con sentido de 'paisanos, compatriotas'.
— 500"
15 25-16 3 II SAMUEL 15 32-16 6
de David exclamó :
Sadoqla ciudad.: «Vuelve28 Pero el arca el rey
de Diosdijo aa
— j Desvanece,
la ciudad. Si hallo gracia a los ojos
de Yahveh, El me hará tornar y me signios de Ajitófeloh I Yahveh, los de-
la dejará ver, así como a su mora- ** Cuando
bre donde había llegabade David
adorara laa Dios,
cum-
da ;M pero si El dice de esta suer- he aquí que le salió al encuentro
hagate : 'Node míme loeresque grato',
mejor aquí estoy :
le parezca.» Jusay el arkita, con la túnica ras-
" Ydoq : añadió
«Mirad, elvolveos
rey al sacerdote
tú y Sa-
Abiatar vid lecaddijo
a ytierra: «Sisobre siguesla cabeza.
adelante 83con-
Da-
en paz a la ciudad, v con vosotros
vuestros dos hijos, Ajimaas, tu hijo, si tornasmigo, measervirás la ciudadde carga
y dices; 34a pero
Ab-
vov Jonatás,
voy a detenerme hijo de Abiatar.
en los pasos 38 Miraddel rey ! ;salónyo:'Quiero ser subdito
era antes servidortuyo,de ¡ ohtu
desierto hasta que llegue de vuestra padre, mas ahora seré servidor tu-
parte alguna nueva que comunicar- yo' ;desbaratarás
consejo en 35favor mío el
me.» MAsí,el pues, contigo de a losAjitófel.sacerdotes Allí Sadoq
tendrás y
volvieron
lén v se quedaron arca deSadoq v Abiatar
allí.Dios a lerusa- Abiatar, y todas las cosas que oigas
de 'la casa del rey, comunícaselas a
30 David
vos llorandosubíay cubierta
al monte ladecabeza los Oli-y dichos
ellos a sacerdotes.
sus dos hijos,36 Tienes Ajimaas,allíelconde
descalzo.
le acompañaba llevaba cubierta quela
También toda la gente Sadoq, ydame,Jonatás, el de Abiatar. Mán-
cabeza pues, a decir por su medio
didroiUcy trcacto subía llorando.
a David h31 diciendo
Entonces :
jío de David, llegó a la ciudadami-al
todo lo que sepáis.» 31 Y Jusay,
— Ajitófel
dos con Absalón. está entre los conjura- tiempo
Terusalén.en que Absalón entraba en

Fidelidad de Sibá, siervo de Mefibóset, y ultraje de Simí


a David
16 más 1 Habíaallá pasado Davidcuando
de la cima, un pocohe —He aquí
rusalén, pues quese haha dicho
quedado: Hoven Je-
me
aquí que Sibá, criado de Mefibóset, restituirá la casa de Israel el reino
vino
asnos a aparejados,
su encuentrosobrecon unlos par
cualesde de mi padre.
había doscientos panes, cien racimo^ * El rey respondió :
de uvas pasas, cien frutas de vera- — | Para ti todo lo que pertenece
a Sibá no v un: odre de vino. 2 Y el rey dijo a AMefibóset
lo que Sibá ! "*»contestó :
—/A qué fin has — cYo
ia a tusme ojos,prosterno
¡ oh rey; halle yo gra-
Sibá respondió : traído esto? s Al llegar el rey David
mi señor
a
!
Bajunin,
—Los asnos son para la familia he aquí que sale de allá un indivi-
real, para que cabalgue ; los panes y duo de la familia de Saúl, por nom-
las frutas de estío, para que coman bre Simí, hijo de Guerá, echándoflej
ellos quecriados, v el vino,
desfallezca en elpara que beba
desierto. maldiciones. " LuegoDavid
se puso a arro-
• Entonces el rev preguntó : jar piedras contra y todos los
— ñoIr ?,Y dónde está el hijo de tu se- servidores del rey, y entonces todo
contestando Sibá al monarca : el pueblolerosos sye colocaron
todos losa guerreros
derecha e va-íz-
al consejero fnti
16 ■ El hijo de iu señor : quiere David hablar de Meiibóset, amo de Sibá.
16 7-17 2 II SAMUEL 16 !5-17 5
quierda delsultarlo,monarca. 7 Simí, alanda,in- 18 En tanto,
decía así : «Anda, Absalón
raelitas entraron y todos losConis-
en Jerusalén.
sanguinario y perverso.
hecho recaer sobre ti toda la sangre " Yahveh ha éü iba Ajitófel.
amigo de David, llegóJusay
16 Y cuando dondeel
de la casa de Saúl, cuyo trono has arkita, Absalón, aquél le dijo :
usurpado, y el Señor ha entregado
el reino en manos de Absalón tu hi- " Mas Absalón replicó a Jusay : — ¡Viva el rey, viva el rey!
jo. Ahí tienes tu merecido, pues eres — ¿ Es éste tu cariño a tu amigo ?
un sanguinario.» ¿ Por qué no has ido con él ?
9
entoncesAibisay,al hijo monarca de Seruyá,
: preguntó 18—NoY contestó ; yporque
Jusay a Absalón :
— ¿ Por qué ha de ultrajar ese pe- Yahveh todo eldelpueblo que han elegido
y todos los
rrotememuertopasar alallíreya mifin señor ? Permí- israelitas, de ése he de ser yo y con
de cortarle la éllugar,
he de¿ a quedarme.
cabeza. quién voy ,0aEnservir segundo
yo ?
10— Pero
¿Qué elnosreyvacontestó a mí y : a vosotros, ¿No esnera quea hesu estado hijo? Deal laservicio
misma dema-tu
hijos de Seruyá, porque insulte ? padre, estaré al tuyo.
Pues si Yahveh le ha dicho ; 'Insul- 20 Lues^o tófel : Absalón preguntó a Aji-
¿ Porta a David',
qué has ¿quién obrado osará así ? decirle : — Dadme vuestro consejo acerca
11 Ydos susDavid
servidores agregó: a«HeAbisay aquí yquea to-el de21 loY que debemos hacer.
Ajitófel condijolasa Absalón
hijo detarme mis entrañas trata de qui- —Cohabita concubinas; de
l a vida ; ¡ cuánto más no po- tu padre que él dejó para guardar
drá hacer ahora un benjaminita ! palacio. Así sabrá todo Israel que teel
Dejadle que insulte, porque Yahveh has hecho odioso a tu padre y co-
sevea lomiha aflicción indicado. 12 Quizá Yahveh brarán mayor denuedo todos tus
bienes en vez dey lame maldición vueíya hoyde partidarios.
22 Extendieron, pues, a Absalón el
ése..» pabellón sobre el terrado y cohabitó
sua Davidcamino,y mientras su gente Simí prosiguieron
iba al con las concubinas de su padre a la
mismo tiempo por el flanco de la que vista de todo Israel. 23 El consejo
montaña insultándolo y tirando pie- aquellos daba Ajitófel era tenido por
dras a la vez y lanzando polvo. " Y así era estimado días como oráculo de Dios ¡
el rey y pañaba todallegaron
la senté que le acom- el consejo de Aji-
saron al í. fatigados y descan- tófel tanto por David como por Ab-
; salón.

Pugna entre los consejeros de Absalón


1<7• 1lónDijo, : pues, Ajitófel a Absa- al rey sólo.se ' vuelva Después haré que todo
— Permíteme escocer doce mil el pueblo ve la esposa a su aesposo; ti, comotú vuel-
sólo
hombres e iré y perseguiré a David buscas la vida de un hombre, y a to-
esta noche y 2 caeré sobre él, y, co- do el pueblo quedará en paz.
mo setadohalla fatigado y muy
, le infundiré debili- 4 La salóproposición pareció bien
n ya todos los ancianos a Ab-
de Israel.
da la gente que estápavor y huirá
con él, y heriréto- e Sin embarco, Absalón dijo :
« ¿AhíQué tienes va tua mímerecido : lit., hete: e. ahíd., en¿quétu nosdeshacía.
de 10sentido nossemejante dey a Jesu-Cristo
vosotros? en las bodas de Caná importa...?
(Jn. 2,Recuérdese
4). la frase
a23 Cohabita
Elvid. | Como
consejo : ladepoligamia,
Ajitófel : entonces
este mal usada,
hombre atenuaba
había lo repugnante
sido antes de estede acto.
consejero Da-
oráculo de Dios: lit., como si se hubiera consultado la palabra de Dios.
— 502 —
17 6-15 II SAMUEL
— Llamad mos qué opinaa Jusay también él. y oiga- «Ajitófel
el arkita sa a Absalón ha aconsejado
rael, mas yo hey a aconsejado
tal y talde co-
los ancianos tal17 y ltiIs-
tal-LN
lón,6 Llegó,
y Absalón pues, leJusayhabló dondediciendoAbsa- : otra. 18 Ahora bien, enviad de prisa
— Ajitófel ha hecho esta proposi- avisodo : Noy pasad pases sino recado
la noche a David dicien-
choción,
o no ¿debemos
? Hablahacer tú. lo que ha di- del desierto, ve másen los vados
adelante,
'— YNoJusay respondió a Abs'alón : para que no sea exterminado el rey
dado Ajitófel es bueno en esta ocasión. que ha y "todo
el consejo
Entreapostados
el pueblo que le acompaña.»
tanto Jonatás y Ajimaasy,
8— YTúañadió Jusay : estaban en En-Roguel,
sabes que tu padre y sus hom- como-do enuola podían ciudad, dejarse
una ver
criada entran-
iba a
ra,bresestánson esforzados
exasperadosy, como por añadidu-
osa en llevarles noticias, y ellos partían y se
campo más,privada de sus cachorros.
tu padre es hombre aguerrido las rocomunicaban Ade- al rey David.a Absa-
18 Pe-
un joven los vió y avisó
ydescanso
no tomará esta con el ejército
noche. Sin dudaningún que lón ; mas ellossuradamentedos partieron
yvinieron a casaapre-de
a estas horas se halla oculto en al- cierto individuo, en Bajurim, que po-
guna fosa o en algún otro lugar ; y seía una cisterna en su patio, y se
sucederá que si al comienzo dierí. metieron dentro. 18 Entonces el ama
sobre blos tuyos, llegará alguno a
erlo ydirá : La gente que sigue a la bocay deextendiósa- cogió una cortina
la cisterna, esparciendo6obre
Absalón ha sido derrotada. 10 Y en- encima de aquélla grano desmenu-
tonces, incluso los más valientes, cu- zado. Así no se notó nada. 2U En efec-
yo corazón
yarán ;puesestodo comoIsrael
de león,sabe desma- to,lón a lallegaron
padre es un héroe y valientes todos
que tu casa,losdonde servidores
la mujer, de Absa-
y di-
los que le acompañan. " Así, pues, — ¿ j e
Dónde r o n : están Ajimaas y Jona-
yo doy este consejo ¡ Que se reúna tás ?
en torno a ti todo Israel, desde Dan La mujer respondió-:
hasta Bersabee, tan numeroso como —Han pasado el torrente.
las arenas de la orilla del mar, y tu Y ellos hicieron pesquisas, mas, no
misma persona marche en medio de hallándolos, se tornaron a Jerusalén.
él. 12 Entonces 23 En cuanto partieron, salieron los
quiera que seaél iremos
l e, ysobre el sitio donde
caeremos queél,secaecual-
en como ha-el otros de la cisterna y marcharon a
rocío sobre la tierra, sin dejar en él comunicárselo dale : 22 «Levantad al reyel David,
campo dicién-
y pa-
ysi cuantos
se refugia le acompañan
en alguna ni
ciudad,uno. 13
todos Y sad aprisa las aguas, porque Ajitó-
los israelitas traerán cuerdas a esa fel to.» Fueron, pues, David y toda es-la
ha aconsejado contra vosotros
villa y la arrastraremos hasta el to- gente que le seguía y pasaron el Jor-
tre allí rniente, de un
formaguijarro.
que no se encuen- dó dáquen ;al noromper el alba,atravesado.
lo hubiera ni uno que-
11 Absalónclamron: y todos los israelitas ex- 23 Ajitófel, viendo que no se había
—El que
mejor consejo Jusay ei arkita es puestorejó el en
el dedeAjitófel.
asnopráctica
y se fuésua consejo,
su casa, apa- a su
Yahveh lo había dispuesto así pa- ciudadlia ydespués se estrangulóa ysu murió,
; dió instrucciones fami-
ra destruir el consejo, más acertado, siendo sepultado en el sepulcro de
de Ajitófel ; por .cuanto Yahveh ha- su padre.
bía resuelto atraer la desgracia so- 24 Ahora bien, David llegó a Maja-
a losbresacerdotes Absalón. 16 Entonces Sadoq yjusay Abíatardijo: unión náyim y Absalón pasó el Jordán en
de todos los israelitas. 25 En lu-
-J ij* 6i Qué i ... oconsejono ? Habla tú: otros interpretan
das: contú ?»ellas trasladaban egipcios «si no, habla tú». Cf. V: «¿...o no?
Por u Traerán
medio decuerdas
esta hipérbole indica Jusay la fuerza y irresistible
caldeos los del mayores
ejércitopesos.de
Absalón.
" Una criada : probablemente de Sadoq o Abiatar.
20 Han pasado el torrente: otros, «han pasado (o seguido) hacia el arroyo de agua».
— 503 —
J7 26-18 7 II SAMUEL
17 28-18 13
gar de Joab, Absalón Ammiel, de Lodebar, y BarziHay el
hijote delde ejército a Amasá,colocó al fren-
el caal era galaadita, de Roguelim,
un individuo llamado Yitrá camas °, colchas, copas y uvajilla
trajeronde
elsusismaelita
relaciones con Abigail, hija ende
b, que lo había tenido barro, trigo, cebada, harina, grano
Najas, hermana de Seruyá, madre tostado, habas,
do, 29 miel, lentejas,ovejas
manteca, trigo y tosta-
que-
de Joab.paron en20elE país
Israelde yGalaad.
Absalón acam- sos de vaca, presentándoselo a Da-
27 Cuando Davidde Najas,
llegó adeMajaná- vid y'al pueblo que le acompañaba
yim, Sobí, hijo Rabbáde para"ron que
: «La comiesen ; porque
gente estará se dije-
hambrienta,
de los Ammonitas, y Makir, hijo fatigada y sedienta en el desierto.»

Derrota y muerte de Absalón


-i••-O
o 1queDavidle seguía ipasó revista alalejército veinte milporhombres. todo el 8 país,
El combate
causandose
del mismo kiliáreasy ypusocenturiones. frente extendió
iquel día la selva mayor estrago en
2 Además a distribuyó David a la la gente que el producido por la es-
gente
bajo el enmando tres debatidos
Joab,a otro
: un bajoterciola " Absalón se encontró casualmente
dirección de Abisay, hijo de Seruyá pada. frente a los subditossobrede unDavidmulo,; ibay
y hermano de Joab, y el otro tercio Absalón montado
bajo la dirección de Ittay el guittita. como se metiera éste bajo el follaje
de una gran encina, se le enganchó
Luego dijo el rey al ejército :
— También yo saldré con vosotros. a Absalón la cabeza en el árbol, que-
dando colgado entre el cieio y la tie-
3— MasNo la gente
salgas, puesrespondió
aunque :nosotros rra, mientras el mulo en que cabal-
emprendamos la huida, no se nos cesgabaun hombre
seguía adelante. y dió 19parteViole aenton-
Joab,
tomará en consideración,
do muriéramos la mitad dey aunnosotros,
cuan- diciendo :
tampoco se nos haría caso ; porque una— Heencina. visto a Absalón colgado de
tú vales por diez mil de nosotros.
Así, caspues, es mejorparaque socorrernos.
en la ciudad permanez- noticia " Y replicó : Joab al que daba la
4 El rey les contestó : — ¡Que lo has visto! ¿Por qué,
—Y Haré
se parólo junto que bien parezca.mien- pues,
a la ospuerta,
no lo has herido allí, en el
mismo punto ? Entonces me hubie-
tras todo el pueblo fué saliendo en ra creído obligado a regalarte diez
cuerpos de cien y de mil hombres siclos de plata ycontestó un cinturón.a Joab 12 :Pe-
6 Entonces el rey ordenó a Joab, —roAunque el individuo
pesara yo sobre mis pal-
Abisay e Ittay, diciendo
me blandamente al muchacho Absa- : «Tratad-
lón.» Y toda la gente oyó cuando el ríamasmimilmano sicloscontra de plata,el hijono extende-
del rey ;
rey daba instrucciones a todos los porque, a nuestros propios oídos, el
rey ha dado órdenes a ti, a Abisay e
jefes respecto a Absalón.
' Salió, pues, el
contra Israel, y la batalla se trabóejército al campo Ittay, diciendo : ;'Guardadme al mu-
chachotalAbsalón' 13 y sicontra
yo hubiera
en la selvael depueblo
derrotado Efraím, frente cometido
' quedando
israelita perfidia
da b, como al rey no se le oculta co-
su vi-
a los subditos de David y siendo sa alguna,l o c a d o a l tú entonces
margen. te habrías co-
grande aquel día la mortandad : de
1 O bgitivos
-•-O POS todo el paísde: situado
diversos alcomo
otro lado
en ladelespesura.Jordán. || Mayor estrago : los fu-
9 >-s. ENCINA murieron
: o bien, terebinto, modos prefieren otros.
11 ¿Por qué enno tierra?;
derribándolo lo has herido...
cf. V: «¿porpunto?qué: ono bien,
lo has¿porcosido qué nocon lolabastierra?»
matado allí,
— 5»4 —
18 i*-2^ II SAMUEL
14 Joab respondió : minolantó deal etíope.
la vega [del Jordán] y ade-
— Nozaré hay delante talde 0ti.; yo mismo comen- * Hallábase entonces David 18senta- 24-25
losY clavó cogió entresel dardos corazónendela Absalón.
mano j do entre las dos puertas, y habien-
aún vivo pendiente de la encina.
15 Entoncesde acudieron
escuderos Joab ; hirieron diez jóvenes,
a Absa-
lón y lo mataron.
trompeta, y el ejército se volvió deIr
18 Én seguida Joab mandó tocar
perseguir a Israel, pues Joab perdo-
nó al pueblo. n Luego encogieron
salón ylo echaron la selvaa Ab-en
una gran fosa, alzando sobre él un
grandísimo montón de piedras ; y to-
dos los israelitas huyeron a sus mo-
bíaradas cogidorespectivas.
y se había 15 Mas hecho
Absalónerigir ha-
en vida un monumento que se halla
en el valle del Rev ; pues pensó :
«Yo noserve latengo memorianingún de mihijonombre.»
que con-Y
denominó efl monumento con su nom-
bre, que hasta
denomina «Monumento de Absalón». el día de hov se le
18 Entonces
doq, dijo así ; Ajimaas, hijo de Sa-
— Permíteme corra a anunciar al
rey la buena nueva de que Yahveh
le sros.
mi. ha hecho justicia contra sus ene-
20— Pero noJoab
Túcias ; otro le replicohoy: las albri-
tedíallevarás
llevarás las nuevas,
va^ que el hijo del rey ha muerto.
21— YVe,Joabcuenta dijo aalunreyetíope : has
lo que
visto.
Bl etíope inclinóse ante Joab y echó
adoq,correr. volvió22 Pero Ajimaas,
a insistir y dijohijoa deJoabSa-:
— Puesjame corra sucedatambién yo quiera,
lo que detrás dé- del
etíope. Tumba de Absalón
Joab contestó : do salido el centinela al terrado de
si —no¿Ase qué te han vas dea correr, hijo mfo,
dar albricias ? la puerta, sobre la muralla, alzó la
a — Sea lo que sea. correré — insis- corría. 25 El centinela vista, y divisó a un hombre solo que
Y tióleél d. contestó : 6o al
gritó y dió avi-
— Corre. lo, traerá buenas dijo
rey, el cual : «Si viene
nuevas.» Mientrasso-
-Echó, pues, a correr Ajimaas ca- tanto, aquél iba acercándose cada vez
14 Yo mismo comenzaré : otros prefieren : evo quiero traspasarle» o agredirle (cf. V).
turas.17 Montón de piedras : era costumbre judía amontonar piedras sobre las sepul-
que18 Valle
llamandeltumba Rey :deprobablemente
Absalón. del Cedrón, en que se ve todavía un monumento
3 Etíope : o bien, lit., kusita.
M Entre
miraba al campo. las dos puertas : la anterior, que daba a la ciudad, y la exterior, que
— 505 —
18 26-19 6 II SAMUEL
18 30-19 9
lavezdivisó
más. ax En otro seguida
hombre elquecentine-
venía enviaba a tu servidor '; pero no sé
I nada.
corriendo, y gritó hacia la puerta y 10 El rey dijo :
dijo : — Ponte a un lado y colócate ahí.
— He corriendo.
viene aquí que otro d hombre 6olo Situóse,
vo allí. Hepues,aquía unqueladollegóy seel estu-
etio-
El rey exclamó :
vas.— También éste trae buenas nue- — peAlbricias,
y dijo : ¡oh rey, mi señor!,
porque Yahveh te ha hecho hoy jus-
—27 Me
Agregó parece el centinela
que el modo: de co- llosticiaque contra el poderalzado
se habían de todos "aque-ti.
contra
maas,rrer hijo del primero de Sadoq.es el correr de Aji- 52 El rey preguntó al etíope :
—Y ielEstáetíope bien contestó
el joven: Absalón ?
A lo que contestó el rey :
con— Ese alguna es hombre de bien y vendrá
buena noticia. el —-Tengan
joven lostanenemigos mala ventura
del rey,comomi
29joEnail reyesto: «Ajimaas ¡ Paz !» seY acercó 6 y di-
se prosternó señor,tra ti. v cuantos se han rebelado con-
ante mó :el«¡ Bendito rey rostroseaenYahveh,tierra ytuexcla- M, Entonces el rey sede conturbó
que
Dios, subiendo al aposento encima dey,
habíanha entregado levanTado alaslas manos personascontra
que la puerta, se echó a llorar;
tras andaba, decía así : «¡Hijo y, mien-
mío
el rey mi señor !» 28 El monarca pre- Absalón ! ¡ Hijo mío, hijo mío Ab-
guntó :
—Ajimaas
^ Está bien el joven
contestó : Absalón ? to en saltuón !¡ Quién
lugar !me¡ Absalón,
diera haberhijomuer-
mío,
— He mentvisto gran tumulto
o en que el súbdito-del rey,en elJoab,
mo- hijo mío !»

David retorna a Jerusalén


•i q '¡Y comprendido que si Absalón vivie-
«MirasequeJe eldióreyaviso llora ay Joabse la-: ra,mos aunque todos tenosotros
hoy muerto, pareceríahubiése-
bien.
menta por Absalón.» 23 Así, pues,
victoria se trocó aquel día en duelo 7S Ea,zónlevántate, la
para todo el pueblo, porque la gente sal
de tus súbditos, puesy habla juro
al cora-
por
oyó aquel día decir : «El rey está Yahveh que, siestano noche
bre quedará sales, nicontigo,
un hom-y
atribulado por su hijo.» 3, Y eí ejér-
cito aquel día entró furtivamente en esto será para ti una desgracia ma-
la ciudad,
tas un ejércitocomo a/bochornado
se introduce cuando a ocul- desdeyor quetu cuantas
juventudte hasta
han sobrevenido
aquí.»
ha huido del combate. 45 El rey
cubrió el rostro y gritó con grandes sentó aformó atodo se 80 El rey entonces se levantó y se
voces: «¡Absalón, hijo mío, hijo la puerta
el pueblo diciendose: «El
; y cuando in-
mío!» 56 Entonces Joab vino donde el rev está sentado en la puerta», toda
rey, a palacio, y dijo : «Has llenado larev.gente vino a presentarse ante el
hoy de vergüenza el rostro de todos
tus súbditos, que hoy han salvado tu *,„ Losa israelitas entre tanto habíany
vida, la de tus hijos y tus hijas y huido sus respectivas tiendas,
la de tus mujeres y concubinas, toda la gente disputaba en las tri-
",doamando a lostequeamante odian y odianr bus todas de Israel, diciendo : «El
a los que ; porque hoy
has demostrado que para ti, jefes y rey nos salvó del poder de nuestros
súbditos nada son ; pues ahora he manos de los filisteos, y ahora dehn
enemigos y él mismo nos libró
1-*-»'Q 1smientras
I-fvíntate,duraba
sal : eleraluto.costumbre del Oriente quedarse cerrado y sentado eu casa
-506-
19 JO-21 II SAMUEL
huido del país a causa de Absalón ; ces tomóy ladijopalabra Abisay, hijo22-de32
I0„ pero sobre
ungido Absalón, nosotros,al que habíamosen Seruyá,
ha muerto — •¿Acaso
:
va 19a seral
la batalla ; ¿ por qué, pues, demo- muerto Simí, habiendo nomaldecido
por esto
rábrasis el detraer alIsrael
rey ?»llegaron
"u Estasal pala- ungidoMasde David Yahvehcontestó ? :
rca a.todo
ces anadecir El rey a losDavid envió enton-
sacerdotes
mo-
Sadoq — ¿ Quéotros, hijostengo de yo que para
Seruyá, ver conque vos-
me
v Abiatar : «Hablad a los ancianos seáis hoy enemigo tentador ? ¿ Pue-
de fudá diciendo : ¿ Por qué habéis de hoy nadie ser muerto en Israel ?
de ser los últimos en hacer tornar a;4 Y añadió el rey a Simí : «No
almisreyhermanos a su palacio ?1213 huesos
Vosotrosy sois morirás.» Y el anonarca se lo juró.
; mis mi También Mefibóset, hijo de
ser los últimos en hacer volver al había bajó
carne sois. ¿ Por qué, pues, vais a Saúl,
cuidado
al encuentro del rey; y no
sus pies
rey ? 13,4 Y a Amasá
eres tú hueso mío y carne mía ? de el día en que decidle : ¿ No su barba, ni lavado sus c,vestidos
ni afeitado
des-
¡ Dios me haga esto y estotro añada hasta el día en que regresó conpartido el rey había
feli-
si no has de ser tú siempre en mi
servicio el general del ejército en recibir cidalad. ata Cuando monarca,vinodíjole a Jerusalén
el rey : a
lugarzón dedetodaJoabla !»gente ,415 Conde esto elsecora- — i Por ?qué no viniste conmigo,
vió como un solo hombre Judá
y enviaron vol- Mefibóset
"n El contestó :
a decir al rey : «Vuelve con todos — | Oh rey, mi señor!, mi criado
tus
rey servidores.»
Tudáy había llegó hasta 1516 Regresó, pues,
venidoel aJordán, Guilgaly para todoel me bíaengañó, pues tu servidor le ha-
dicho : en'Aparéjame el asno
que monte él y marche dondeparael
alsalirmonarcaa recibiren al'el rey pasoy del acompañar
Jordán. "as rey'Asi,; ^porpues, cuantoél hatu calumniado
servidor es cojo, a tu
a„benjaminita,
También Simí, natural hijo de Guerá,se servidor ante el rey, mi señor; pero
de Bajurim, el rey, mi señor, es como un ángel
apresuró a bajar con la Rente de Ju- de Dios ; haz, pues, lo que te plaz-
dá alníaencuentroacompañadodeldereymilDavid. hombres"I8 Ve-de del ca.rey, **m Porque,
mi señor, no habiendo
toda la merecido
casa de
Benjamín. Y Sibá,
sa de Saúl, con sus quince hijos y criado de la ca- mi padre, bargo, sino
colocaste la
a muerte,
tu servidor sin entre
em-
sus veinte criados,, irrumpieron en el los que comen a tu mesa ; ¿qué de-
Jordánron b el antes que
a fineldey rey "9 ya cruza-
la fa- ra seguir recho, pues, puedo tener
clamando ante yoel aún
rey ?pa-
milia vado del monarca pasar
hacerse gratos "o El monarca le dijo :
a losdo el reyojos ibade aéste. pasarAhora bien, cuan-
el Jordán, Simí, — ¿ A cursos qué seguir: túprofiriendo dis-
?Lo dicho y Sibá repar-
hijo alde monarca
dijo Guerá, cayó : a sus pies "M y al ""s.reytiosEntonces las posesiones.
: Mefibóset respondió
— No me impute mi señor la cul-
pa ni temetió tuacuerdes
servidor delel día que co-el rey,— Cójase
delitoen que incluso todo, pues que el
mi señor, ha tornado en paz a
rey, mi señor, salió de Jerusalén. su casa.
guardándolo el monarca en su co- laadita 8132 Por otra parte,
había bajadoBarziHay,
de Roguelim el ga-
servidorrazón ;"aqueporque ha pecado, ya comprende
mas he aquítu
que he llegado hoy el primero de y pasó concoltarlo en elel rey el Jordán
mismo. 3233 Era Barzil-para es-
toda la casa de José, para bajar a lay muy anciano, deabastecido
edad de ochen-
recibir al rey mi señor.» 2V Enton- ta años, y había al rey
M)4 Hueso mío y carne mía : Amasá era sobrino de David.
•j, Todaferente de lala casa casa dede José
Judá.: Ensignifica unas veces
este sentido se tomatoda aquf.la casa de Israel ; otras, la di-
*•„ Hijo de Saúl : propiamente «hijo del hijo de Saúl», como traduce
; otros,G.«hasta el
paso*\, delParaJ.» escoliarlo en el mismoincluso
; cf. V : «dispuesto : e. d.,a seguirle
en el paso más delalláJordándel rfoi.
— 56/ —
19 33-20 II SAMUEL 19 40-20 6
durante su permanencia en Maja- rey, el monarca besó a Barzil lay y
návim, pues era hombre muy prin- lo bendijo
El rev siguió y él seadelante
volvió ahacia
su lu^ar.
Guil-
Barzillaycipal. MS4Dijo,: pues, el monarca a gal, y Kimham continuó con él. To-
—Sigue
dré junto aconmigo y yo te manten-
mí en jerusalén. do el pueblo de Judá acompañó al
monarca, y a un tiempo medio Is-
rael. Y he aquí que todos los is-
— ¿ Cuántos pueden contestó
W35 Pero Barzil lay al reyque :
ser los años jeron arlaemonarca
litas que venían: donde el rey, di-
me quedan de vida, para que suba
yoactualmente
con él rey ochenta a Jerusalénaños? 3°36; ¿Tengo
acaso — ¿Por
nuestros hermanos qué te los hande secuestrado
Judá y han
distingo
puede tu servidor desaborear
lo bueno 'lo malo?,
lo que¿o hecho pasar el Jordán al rey, a toda
come y lo que bebe?, ¿o puedo ya sula comitiva
familia y dea todas David? las personas de
oír
¿ Parala qué voz vade acantores servir tuy súbdito
cantoras?de a **«losY hombres replicaronde todos Israel los
: de Judá
carga al rey mi señor ? M37 Tu servi- — Porque el rey es pariente nues-
codoral rey
sólo queríaen el acompañar
Jordán ; ¿ ''porun qué,po- tro. ¿A qué, pues, os habéis de eno-
jar por ello ?del¿ Hemos
pues, me ha de recompensar el mo- a expensas rey o comido
cocido talal^ún
vez
tu servidor narca con esase vuelva
gracia ?y 373smuera
Permiteyo ena recalo para nosotros?
"i, Lostaron aloshombres de Judá dey Israel
dijeron contes-
:
mi ciudad,
padre y mi junto madre.a Enla' tumba
cambio,deaquí mi — Diez partes tenemos nosotros en
tienesel erey,
con a tu miservidor
señor, Kimham;
y hazle lo vaya
que el rey y además somos anteriores f a
más te agrade. vosotros; ¿por qué, pues, nos ha-
"m Contestó el rey : béis menospreciado ? ¿ No hemos si-
do los primeros en tratar entre nos-
y —le Venga,
cuanto harédesees lo pues,
quede temíconmigo
plazca, Kimham
pues
te lo concederé.todo otros de hacer volver a nuestro rey ?
Y :.i respuesta de los de Judá fué
%¡ Cuandosado el Jordán y pasó también pa-el
todo el pueblo hubo de Israel.más violenta que la de los
todavía

Rebelión de Seba
nr\ 1allí Por casualmente
otra parte, unencontrábase y tocó la trompeta y
miserable | dijobenjamini
:
cuyo nombre era Seba, hijo de Bikrí, '
«Nosotros no tenemos parte alguna con David
ni herencia con el hijo de Isaí.
Cada uno a su tienda, ¡oh Israel!»
* En efecto, todo Israel se retiró srilancia, proveyendo a su sustento,
pero 6Ín cohabitar más con ellas,
de enba, hijoposdede Bikrí
David,; mientras
siguiendo losa Se-de que estuvieron recluidas hasta el día
Tudá continuaron junto a su rey des- de su muerte en viudedad perpetua.
pues, David, a su casa, en Jerusalén, «Convócame a lareyementedijode aJudá
de el Jordán hasta Jerusalén. 3 Llegó, 4 Después el Amasápara :
y tomó el rev a las diez concubinas dentro de tres días v estáte tú igual-
que había dejado para cuidar el pa- para convocar mente aquí.» s Partió,
a Judá pues,
; pero Amasá
tardó
lacio ylas puso en una casa de vi-
rey en palacio para
3S,„ La voz de cantores... : que tenía el idel J. ; otros prefieren al o hastarecocijo de los festÜies.
el J. ;
V *„tai»EnIordane..el Jordán:
Cf Kit.e. d., en i
— 508 —
20 6-14 II SAMUEL
más del plazo que se le había seña- en pos dea Seba él. 15 enLlegaron, pues,
20 »*y
say : lado«Ahora. •EntoncesSebá, Abi- asediaron
el reyhijodijode a Bikrí, y levantaron contra
Abel-Bet-Maaká
la ciudad un ba-
nos
Absalón. va a Toma ser más los perjudicial
soldados de queiu luarte que dominaba las fortificacio-
señor y sal en persecución suya, no Joab se puso a batir en brecha la cer-a n e s e , y toda la gente que seguía
sea que encuentre a su favor algu- ca de la toncesciudad una mujer para inteligente
derruirla. 16gritó
En-
nas ciudades fortificadas y lo perda-
mos de vista.» 7 Salieron, pues, con desde chad. la ciudad
Decid a : «Escuchad,
Joab : Acércate escu-
acá
Abisay
peletitas,a Joab, y todosy loslos keretitas, guerreros y má?los
valientes, y partieron de Jerusalén en para lo se que aproximóyo hablea ella, contigo.»
dijo la "mujer
Cuan- :
persecución de Seba, hijo de Bikrí. — ¿ Eres tú Joab ?
gran * Cuando se que hallabanhay encercaGabaón,de la —— Yo soy — contestó. Ella le dijo :
Amasá piedra vího a su encuentro. Ahora vidora. Escucha las palabras de tu ser-
bien, Joab vestía su traje militar b, —Respondió escucho.:
sobre elderas, ecual, n la vaina pendiente sus ca- 18 YYa ella
ceñía unade espada, habló diciendo :
que, — Antiguamente se solía decir :
dijo asaliéndose, Amasá :
mano mío ?» ; y la mano derecha de
se«¿Estás
le cayóbien,
c. " Joab
her- Consúltese con Abel» ; y se acaba-
Joab cogió la barbilla de Amasá pa- "ciudades] ba el asunto. " Yo soy una de las
ra besarlo.en 10laSinespada que Amasá Joab pusiera rael fy tú tratas pacíficas y fielesunade ciu-
de destruir Is-
atención vaba en la mano, éste quelo hirió lle- qué dadhasy unade metrópoli
con aniquilar
en Israel.
la heredad
¿Por
de
ella en el bajoporvientre Vahveh ?
sus entrañas tierra, ydeesparció
suerte 20 Joab contestó diciendo :
que, pe,sinmurió.necesidad Joab y sudehermano
repetir elAbisay
gol- — I Lejos, lejos de mí el que yo
continuaron en seguimiento de Seba, cosaproyecte no esaniquilar así, sinoniquedestruir!un hombre23 La
hijo de Bikrí. dtúvoseividuojuntode losal 11criados
Entre detanto,Joab unman-in- le la montaña de Efraím, cuyo nom-
muerto y exclamaba : bre es Seba, hijo de Bikrí, se ha re-
« ¡ El que sea partidario de Joab v •iudad na!dlbelado e a él contra
soloel yreyme David.
retiraré¡ Entre-
de la
el que esté con David 6Íga a Tosb!»
12enAmasá yacía envuelto en sangre Respondió la mujer a Joab :
medio del camino, y viendo aquel — Mira, se te arrojará su cabeza
sujetoladóque la gente se detenía, •>or cima de la muralla.
a Amasá al campo, fuera tras-
del
camino, echando sobre él un paño, todo= Entonces elculiapueblo
la mujer se dirigió a
pues observó que todo el que llega- hijo de r ycortaroncon lasucabeza habilidad pe-
a Seba,
ba junto a él se paraba. 13 Una vez Bikrí, y se la arrojaron a
quitado del camino, todos los hom- Joab, quien, en consecuencia, hizo
ra bres
de Bikrí. ir ensiguieron persecución adelante detrasSeba, Joab hijo
pa- tocarronlade latrompeta ciudad ya todos se retira-
sus respectivas
moradas. rusalén, Luego donde Joab
el rey. se volvió a Je-
de " Israel
[Aquél]hacia atravesó todas las tribu?
Abel-Bet-Maaká con 10 Joab estaba al frente de todo el
todos bíanlos congregado bikritas yd,vinieron se ha- ejército de Israel, y Benayá, hijo de
los cualestambién
Yehoyadá, al frente de los keretitas
p/"V 9contraposición
Los soldados alde improvisado
tu señor : habla probablemente
de Amasá. del ejército
M Lo perdamos permanente,
de vista: por
otros, «oscu-
rezca nuestros
giat nos» ; videojos»Kit. (Bibl. Bonn), «nos acarree la desgracia» (Herder) ; cf. V : «et effu-
' Los guerreros más valientes : los: todavía
'guibborim',
usan tropa escogiday árabes
del rey.besar la
barba" Laen mano
señal derecha...
de amistad.paraEnbesarlo
GV «para abrazarlo». los persas
al ucadáver,
Y exclamaba : el texto
que dijese : «Eloriginal
que seaparece indicar que Joab puso un hombre junto
partidario...»
— 509 —
20 24-21 8 II SAMUEL
20 26-21 16
y los peletitas. 24 Aduram estaba
cargado de la prestación personalen-; Abiatar eran era
Irá el yairita sacerdotes.
ministro 28deAdemás,
Estado
Tosafat, hijo de Ajilud, era canciller; de David.
* Sevá era secretario, y Sadoq y

Los gabaonitas y el hambre de los tres años. Hazañas de


las guerras davídicas contra los filisteos
oí 1 En tiempo de David hubo un yá, habíale engendrado a Saúl : Ar-
y¿tíDavidhambre consultóde tres Yahveh, moníjos yque Mefibóset
delanteañosde seguidos, ; y a los cinco hi-
y Yahveh contestó : «Es por causa de tenido deMerab Adriel, b, hija
hijodedeSaúl, había
BarziHay
Saúl y de su casa sanguinaria ; por- el rnejolatita, nos de los gabaonitas, 9 y los entregó en ma-
cesqueel mató
rey a llamó los gabaonitas.» a los gabaonitas 2 Enton-y crucificaron en el monte quienes delante losde
les habló. (Ahora bien, los gabaoni- Yahveh, pereciendo
mente. Fueron muertos los tales en los siete junta-
tastosnode eran hijos de IsraeL
los amorreos, sino res- los primeros
y los israelitas días de la recolección,
les habían empeñado su juramento ; al comienzo de la siega de las ceba-
perodo deSaúl trató
su celo por los hijos de Israel de destruirlos lleva- d a s . 1 0Rispá,
tonces un saco,hijase delo Ayyá, extendiótomósobreen-
ygabaonitas
Judá.) 3 Dijo, pues, David a los el peñasco
de el principio de la siega hasta que [y allí permaneció] des-
: cayeron del cielo sobre aquéllas las
— ¿moQué podríaharía dar yoreparación por vosotros a finy có-de acercaran
[primeras] deaguas,
que vebendijeseis la herencia de Yah- y de noche lasdíafieras lasimpidiendo
aves del secielo les
h? del camipo.
" Cuando se le contó a David lo
—4 Contestaron
Nosotros no tenemos los gabaonitas cuestión: con que había hecho Rispá, hija de Ay-
Saúl ni con su casa por plata ni por y tomó yá, concubina los huesos de Saúl, 12 fuéy los
de Saúl Davidde
oro,_
nadie nienpretendemos Israel. hacer morir a
su hijo Jonatás b i t a n t e s d e Yabés de dejunto
Galaad,a losquie-
ha-
—4Y DiLorespondieron
joles,
que vosotros pues, eldigáis, rey : os lo haré.
al rey :
nes los habían arrebatado de la pla-
za de Bet-san, donde los colgaron
— De la persona que nos destruyó los filisteos el día que éstos mata-
y maquinó contra nosotros para ex- ron a Saúl ladar de allíen los Guilboa.
huesosa E dehizoSaúltras-y
sistiéramosteernmtodo
inarnos, de suerte que nodesub-
el término Is- los de Jonatás, su hijo, y luego re-
rael, se" viduos,
nos descendientesentregaránsuyos, sietey indi- cogieron los huesos de los crucifi-
nos- cadSaúl
os uy losy enterraron con losJonatás
hue-
otros los crucificaremos ante Yah- en elsos denaís los de su hijo
de Benjamín, en Selá, en
Yahveh. veh en Gabaón, en el monte de a
El rey contestó : la sepultura de Quis¡ su padre, ha-
— Yo los entregaré. ciéndose todo lo que el rey había or-
' El monarca perdonó a Mefibóset, cado denado.
respecto Tras esto Dios quedó apla-
al país.
hijo de Jonatás, hijo de Saúl, por el 15 Entablóse una vez más la guerra
juramento ante Yahveh que había de los filisteos contra Israel, y ba-
entre ellos, entre David y Jonatás, tos,jó aDavid, combatir acompañado contra los de sus súbdi-y
filisteos,
hijo
los dosde hijos Saúl ;que8 pero Rispá,cogióhijaeldereyAy-a David se fatigó mucho. 111 Entonces
20 Ministro de Estado : otros (y así V) «sacerdote».
O-j casa 4 Cuestión...en compensación por plata :decomo si dijeran
la sangre : no pedimos i>lata ni oro a Saúl y a su
derramada.
"Crucificaremos: asílit.c Rafa.
V; otros «descoyuntaremos, colgaremos...».
de Joa, de la raza de los gigantes, los tornó». : «y fueron desatados ; y Dan, hijo
M De los gigantes : G añade aquí
21 "-22 9 II SAMUEL 21 20—22 9
Isbi-benob, que era descendiente de de Belén, mató a Goliat elde guittita,
l i s t e o s , yEljanán, hijo Yair d,
los gigantes sidos
trescientos — y cuya lanza pesaba
de bronce, ciñen- el astil de cuya lanza era como un
do, además, una espada c nueva — in- enjullo
hiio.de Seruyá, le socorrióPeroe Abisav,
tentó matar a David. 17 hirió al guerra ende tejedor. Gat. Había20 Aunallí hubo otra
un hom-
bre de elevada estatura que tenía
filisteo, matándolo. Entonces los sol- seis dedos en cada mano y otros seis
dados draemenDavid
to :«No hasle hicieron este con
de salir más ju- en sus pies, en total veinticuatro ;
nosotros a la guerra, para que no se y era también descendiente de los
extinga la antorcha de Israel.» gigantes.
tos a Israel, 21 Desafió, pues, conhijo
pero Jonatás, insul-de
18 Después
guerra con losde filisteos esto huboen aún
Gob. otra
En Simí, hermano de David, lo mató.
ella Sibbekay el jusatita mató a Saf, 22 Estos cuatro nacieron del lina-
descendiente de Rafá. 19 Hubo, ade- je nosde delosDavid gigantes
y de ysuscayeron a ma-
servidores.
más, otra guerra en Gob con los fi-

Cántico de acción de gracias de David


eyey 1YahvehAhora bien, las palabrasDavid dirigióde estea I bró migosde ylasde manos la manode todos
de Saúl.sus Dijo,
ene-
cántico el día en que Yahveh lo li- I pues :
8El- Dios
Yahvehmío esa, mi
es mi escudo, Rocapeña,
mía. libertad
cuerno que mey alcázar,
a salutífero, acojo ;
mi fortín más seguro b y mi refugio.
Tú, Salvador, me libras de violencia b.
*y Invocaré a Yahveh,serédigno
de mis enemigos salvo.de loa,
8meOleajes de muerte
aterraron torrentesme envolvieron
perniciosos ;c,
8cayeron
los lazossobredel seol me rodearon
mí trampas de muerte. ;
' Pedí a Yahveh socorro en mi congoja ,
ay mioyó Dios
mi vozquejade sudi celeste
pidiendoalcázar, auxilio d;
y en sus oídos penetró e mi grito.
8vacilaron
Estremecióselas basesy retembló
de los cielos la tierra,,
v trepidaron, porque ardía en ira.
y• Humo
de su [espeso]
boca fuegosubiódevorante,
de sus narices
y de El brotaron brasas encendidas.
OO 1laCántico
Roca por: cf.A.la T.el¡masen
sal. empleada
paraleloen a elestev. 3;notable y poema,
peñamássonllamado
rocanuestro metáforael Cántico
a menudode
yempleadas
fortaleza. enSeelconsidera paracomodesignar a Diosdelcomoanciano
testamento monarca. seguro asilo, refugio
2 Libertad : lit. libertador.
de los3 CUERNO salutífero : o cuerno de salvación, aludiendo, sin duda, a los del altai
holocaustos.
'• Celeste
Seol : oalcázar
región: delit. lostemplo.muertos.
*"16 Ofrecelumbrantes
una metáforasde tantas
la deseriix'iones
magnífica del A.deT.Dios
intervención en que
por else terremoto
nos pinta yconla tem-
des-
pestad.
— 5" —
22 10-35 II SAMUEL
10bajoLos suscielos pies inclinó,
había densa descendió nube pronto,
; 22 io-s»
deu subió sobre unflotóquerube,
los vientos ' sobre emprendió
las alas. vuelo,
12nubes
Cual compactas,
dé un velo densos cercósenubarrones.
de tinieblas,
u Al fulgor quebrasas
encendiéronse despiderutilantes.
su presencia
14v [Lueg®]
la voz resonabatronó Yahveh desde los cielos,
del Altísimo.
"y Yrayos despidió saetas, dispersólos,
fulminó e hasta perturbarlos.
14 Y cimientos
los los lechos deldelorbe mar bien aparecieron
patentes ;
quedaron de Yahveh a las amenazas,
de tu nariz al resollar el soplo.
"meExtendiócogió y del me empíreo
sacó del suoleaje. mano ;
18deLibróme de mis más
mis contrarios fierosqueenemigos
yo potentes. h,
Me asaltaban en días de infortunio ;
pero Yahveh mi valedor se hizo ;
20y afuéun micampo dilatadoporque
salvación, trasladóme,
me ama.
av Elsegún Señormi meinocencia
premió fué por mimi pago,
justicia
12ni porque
de mi heDios,guardado pecando,de separéme.
Yahveh las vías,
3ni Porque huí de presentes
practicar sussus preceptos
mandamientos, tuve,
v24 sino libre que fui intachable
de mancilla conservéme.en su presencia
"y Ysegún me pagó Yahveh ante
mi inocencia por misusjusticia
ojos.
Con el piadoso muéstraste benigno,
te portas rectamente con el íntegro ;
27 conelelladino
con puro compites
muéstrasteen tortuoso.
pureza,
28 Pues al humilde pueblo Tú socorres
y 1 los ojos abates altaneros
28y Túmi eres, Dios iYahveh,
que esclarecemi antorcha ciertamente \
mis tinieblas.
80y Con gracias a mi Dios salvo murallas.k
tu favor asalto al enemigo
91el Éldecir camino de Dios probado
de Yahveh es intachable en fuego,;
escudo es El de cuantos se le acogen.
82y Pues ¿ qué fueraRoca de hay Yahveh,
si a nuestro ¿ quéDios Diosexcluyes
existe ?,?
83 Dios que de fortaleza me ha ceñido
y trocó sin peligros mi sendero.
**y Hizo sobre mislas piesalturasveloces cual de ciervas,
colocóme.
* Parabrazos
•mis la lida mis
tensarmanosarcoEldeadiestra,
acero.
12 Cual de un velo cercóse de tinieblas : lit. hizo de la oscuridad (o las tinie-
Miblas) einocencia
"*»a Compites
n torno suyo
: lit. lit.tiendas
: muéstraste (Kit (ocorrige
la pureza
puro.
: su pabellón
la inocencia) de mis; otros,
manos.su velo).
Acero : lit. bronce.
— 512 —
22 36-23 i II SAMUEL 22 36-23 1
36 Tu escudo salutífero me diste
y tu solicitud hízome grande.
47y Ensanchaste
no han titubeado el camino ante mis pasos,
mis tobillos.
38v Perseguí a mis contrarios
hasta desbaratarlos no volvíme y apréselos,
;
*porque
los aplasté
bajo 1mis; yaplantas
no han han de levantarse,
caído.
40bajoParamíladoblegaste
lid de fuerza a misme rebeldes.
ceñiste,
41 En huida pusiste a mis contrarios
y" Clamaban
aniquilé yo mpero a aquellos losqueoía.
me odiaban.
[volvíanse] an, Yahveh, nadieno los salvaba ;
43hollábalos
Como pdlvo del suelo triturábalos
0 cual barro de las plazas. ,
44porDe jefe
reyertas del pueblo me has librado,
un pueblode menaciones sirvió, meparapusiste
mí ignoto.
48deSumisión
mí al oírlosmostrábanse
extraños meobedientes.
mintieron ;
*"y Las gentes extranjeras
temblorosas dejan o sus castillos.palidecen,
47I El¡ Viva
Dios Yahveh
r de mi! salud¡ Benditasea sea mi Roca! !
exaltado
4"y Elsomete
Dios los
que pueblos
la venganza me
a mi yugo. concede
40y Mesobrelibraste de ira de meenemigos,
v de los hombres violentos enalteces,
mis contrarios salvas.
*"I ohPor Yahveh
eso he !de, y alabarte
decir loasentrea tulosnombre
pueblos,.
"y Quien
benigno otorga
se a su reycongrandes
muestra su victorias
ungido,
con David y su prole para siempre.

Ultimas palabras de David. Héroes del ejército davídico


y sus gestas
23 palabra
1 Palabra delde varón
David puesto
el de enIsaí,lo alto,
;idp
vísimode salmista
[Yahveh],de Dios
Israel.de Jacob,
13 COMO polvo del suelo :losel hebreos
polvo esde símbolo
cubrirse deconexterminio
ól la cabezay anonadamiento
yy porgrandes
eso tenían costumbre
calamidades. en días de lute
J5 Sumisión me mintieron : otros, «me adulaban», «se fingían sumisos», etc., etc.
OO vorito
^"-> 1 El de Isaílos :cánticos..;
lit., hijo de; David
Isay. || Suavísimo salmista : o dulce cantory autor
(otros,de «fa-la
mitad de losde salmos, a cuya imitaciónes else mejor poeta lírico
compusieron de Israel
los demás.
23 2-i3 II SAMUEL
*sobre
Por mími estálenguahablando
se halla desu Yahveh
palabra. el espíritu ;
'laElRoca
Señorde deIsrael
Jacobasía meha hadeclarado,
dicho : 23 u-1*
*que«Undesoberano
Dios en justo respetode señorea
los hombres ;
cual luz será de aurora al sol levante,
qu" sin nubes esplende a
y cual yerba que brota con las lluvias. la mañana
5pues
¿No élestáhizoen conmigo
verdad asípacto b coneterno,Dios mi casa,
bien
y todaregulado
mi salud,en todotodo ymiobservado
anhelo ;
no habrá de hacerlos germinar acaso ? c
6tirados
Pero losquemiserables
cogidos sercomono pueden espinos
sepor arma
la manodél ;hierro
1 -que osi fuste
alguiende seunaleslanza llega
o bien en donde están d los prende fuego.»
8 Estos son los nombres de los hé- David a la peña a la fortaleza B
roes de David : Isbáal el jakmonita e, de Adul lam ; y una parte de filis-
jefe dee contralos tres 1 el cual blandió teos estaba acampada en el valle de
lanza
que mató de unaochocientos hombres,su Refaím. 14 David se hallaba entonces
sola embestida. en la fortaleza, y había a la sazón en
8 Después
Dodó el ajojita de él, Elazar,
h, uno hijo tresde Belén una guarnición filistea. 15 Da-
de David
los
campeones. vid tuvo el ca,prichome dediera
bebera ybeber ex-
Pas-dammim >, cuando los filisteos ense
Estuvo ' con clamó :«¡Quién
reunieron allí para la guerra y los agua de la cisterna de Belén que es-
israelitas se dispersaron ; 10 pero hasta
sur- aquellostá juntotres a lavalientes
puerta!»penetraron
16 Entoncesen
gió él y mató a los filisteos,
que su mano se rindió y quedó pe- elde campamento filisteo, sacaron agua
la cisterna de Belén próxima a
concedió gada a launaespada.
gran Aquel victoria díaa lias
Yahveh
gen- la puerta y la llevaron y ofrecieron
tes ; se volvieron tras Elazar sólo a David ; mas no quiso bebenla y la
para recoger los despojos. derramó como libación a Yahve, 17 y
Agüé13 Después el hararita de élk. Sammá, Habiéndose hijo re-de dijo : « ¡ Líbreme Yahveh
tal ! ¿ Había de beber yo la sangre
de hacer
unido los filisteos de los hombres que han hecho este
lugar donde había enun Lejí campo1, enllenoun quiso
viaje con bebería. riesgoTaldehazaña
su vidarealizaron
?» Y no
de lentejas,prendiera lahuida y comoanteel lospueblo em-
filisteos, aquellos tres héroes.
12 él se plantó allí en medio del cam- Joab,m También hijo de Seruyá, Abisay, erahermano
adalid dede
po y lo defendió, derrotandootorgó a losunafi- los treinta, y enristró
señaladalisteos. Entonces Yahveh
victoria. tra trescientos hombres,su lanza
a los con- que
13 ta[Por[jefes]otrafueron parte],y tres trein- mató,ta. 10Decobrando
de los donde
llegaron
fama entre los trein-
los treinta, era el más repu-
fético,2 De inspiradoYahveh elpor espíritu : los Santo.
el Espíritu salmos de David tienen a menudo carácter pro-
aquí1 Cual la queluzparece de aurora : verso conque laadmite
más conforme Vulgata.diversas
Podría explicaciones.
también verterseAdoptamos
: cy es
cual
la lluvia luz matinal la hierbacuando de lae]¡tierra».
sol brilla, en mañana sin nubes, que hace brotar pot
68 Como
Héroesyespinos de David: tirados : lit., como guibborim,
esp. arrojadosaguerridos
han de soldados
ser todos deellos.confianza
de Darid, sus guardias losde corps.
célebres
— 514 —
23 2o-24 3 II SAMUEL 23 3±-24 7
tado y fué su jefe ; pero no igualó de Harar ; Ajiam, hijo de Sarar, de
a los tres primeros. Aror de; w elElifélet, hijo; deEliam,
Ajasbay,
20jo [Después hijo maakatita hijo
de Yehoyadá,estaba] hombreBenayahu,
valiente, hi-de de Ajitófel el guilonita ; 35 Jesray el
múltiples proezas, y natural de Qab-
6eel.
Ariel El de Moab mató ;a además,
los dos enhijosun dedía0
de nieve bajó y mató a un león den-
tó atrounde una cisterna.
egipcio 21 También
de enorme estaturama- ;
el egipcio llevaba en la mano una
lanza, pero [Benayahu] fué contra
él con un cayado, arrancó la lanza
de mano del egipcio y lo mató con
su propia yahu, hijolanza. 22 Esto hizo
de Yehoyadá, y gozóBena-de
fama entreentrelos lostreinta
honrado héroes.
treinta, 23 Fué
sin llegar,
sin embargo, a los tres citados, y
David lo colocó al frente de su guar-
dia.
* baAsael,entre los hermano
treinta,de con
Joab,Eljanán,
figura-
hijo de Dodó, de Belén ; 26 Sammá,
de
les elJarod paltita; Eliqá, de deJarodIqqués,
; Irá, hijo ; 28 Je-
de
Teqoa ; 27 Abiézer, de Anatot ; Sibbe- Jinete con escudo
kay p, de Jusá ; 28 Salmón, de Ajoaj ;
Mahray,
Baaná, dede Notafá; Netofá ;Ittay,
24 Jéledhijo«, hijo
de Ri-de karmelí ; Paaray el arbita ; 8" Jgal,
bay, de Guibá de los hijos de Ben- hijo de Natán, de Sobá ; Baní, de
dejamín 30; Benayahu, de Piratón ; Hid- r Gad ; 37 Séleqescudero
fie Beerot, el ammonita
de Joab,; Najray,
hijo de
deday,Arbat ;Najalé
Azmávet- Gaaset benjaminita
; " Abibáal ; Seruvá ; 3S Irá, de Yéter ; Gareb, de
32 Elyajbá, de Saalbón ; Yasén, de treinta Yéter ; y39 siete.
Urías el hitita. En total,
Nun, hijo de 5 Jonatás ; 33 Sammíi,

Censo del pueblo. Peste


(y a 1deY Yahveh tornó a encenderse lae ira y los ojos del rey, mi Señor, lo vean ;
citó a David contracontraellos,Israel,
diciendo in-: demastai¿ porcosa qué? mi señor el rey gusta
«Anda, haz el censo de Israel y de 4 Sin embargo, la opinión del rey
Judá.» prevaleció 6obre la de Joab y los je-
fes del ejército, y el uno dely los
rey otros
los2 Entonces
jefes pañban:del elejército
rey dijoquea leJoabacom-
y a salieron de la presencia para
— Recorred todas las tribus de Is- revistarsaron alel Jordán pueblo ydecomenzaron
Israel. 5 Y porpa-
rael, desde Dan hasta Bersabee, y Aroer y por* la ciudad que está en
contad 'la gente,
pa el número de ella. a fin de que yo se- medio del valle de Gad b y hacia
•— Joab contestó al reymultiplique
: elYazer.
país * de Luegolos fueron
hititas aaGalaad
Qadés y°,eny
puebloYahveh, tu Dios,
cien veces más de lo que es,al alrededores
después fueron a Dan-Yaan y a los
de Sidón. T Y llegaron a
24 dice con frecuencia la Escritura que hace Dios lo que sólo
— 515 —
II SAMUEL
24 8-16
la fortaleza de Tiro y todas las ciu- tén tu minmano!» io en el pueblo:
El ángel «¡Basta va, de-
de Yahveh
dades de 'los jivveos y los cananeos 24 17-25
v luego marcharon hacia el medio- se hallaba junto a la era de Arauna
díaron,de Judá,
pues, el país a Bersabee. de nueve elelYahveh,
y al cabo8 Recorrie- yebuseo.
ángel diciendo: " David,
hería cuando suplicó
a'l pueblo, vió quea
meses y veinte días regresaron a Je- el que he pecado «Mira que yo soy
y yo he obrado
rusalén.
del censo9 Joab dió al rey
del pueblo, el númerode inicuamente ; pero estas
resultando ovejas, ¿ qué
Israeltos paraochocientos han hecho ? Descarga tu mano en mí
manejar lamilespada, guerreros y de ap-los y en la casa de mi padre.»
habitantes
hombres. de Judá quinientos mil 151 Aquel día vino Gad a David y
le dijo : «Sube, erige a Yahveh un
30 Después remordióle a David la altar en la era de Arauna el yebu-
conciencia blo. Dijo, por pues,haberDavidcontado a Yahvehal pue- : seo.» 18Subió, pues, David,según
conforme
«He pecado gravemente con lo que a la intimación de Gad, Yah-
he hecho ; unas ahora, ¡oh Yahveh!, Arauna, vió al rey y sus servidores veh había ordenado. * Y mirando
te ruego perdones la iniquidad de tu que se dirigían a él, y salió y se
na mente.»porque he obrado muy ne- prosternó
servidor, ante el monarca, rostro en
tierra. a Luego Arauna exclamó :
" Levantóse David por la mañana, señor — ¿Por qué suhaservidor
venido ? el rey mi
y Yahveh habló al profeta Gad, vi- Daviddonde
dente de David, diciendo : 12 «Vete — Para contestó :
y di veha: tres Davidcosas: Esto ha dicho; escó-
te propongo Yah- construir comprarte un altar a laYahveh era, a fin y quede
getetaré.»una"Presentóse,
de ellas y pues, yo teGadla ejecu- blo.
cese la plaga de pesar sobre el pue-
vid y se lo comunicó y le dijoa :Da- 22 Entonces Arauna dijo a David :
— ¿Qué
años (íe hambre prefieresen tetuacaezca país, o: tres tres lo — que Tome y ofrezca el rey mi señor
bien le parezca. Ve ahí los
mesesgo y élentequepersiga, huyas o ante tu enemi- bueyes para holocausto y los trillos
días de pestilencia en tu tierra ? lo dara leña. que haya tres y los arreos de las reses vacunas pa-
Abora reflexiona y ve la respuesta todo23 Arauna,
al rey. ¡oh soberano!,
queM Entonces
he de dar David al que contestó
me ha enviado.a Gad : _Y— ¡Yahveh, añadió Arauna a'l monarca :
— Mefiero caerveoen enmanos gran deangustia ; pre- cio ! tu Dios, séate propi-
Yahveh, cu-
ya misericordia es inmensa, a caer "— Mas No, el reyquecontestó
sino a Araunapor:
te» la compraré
en manos de los hombres d. su precio, pues no he de ofrecer a
15 Envió, pues, Yahveh una peste tuitos. Yahveh, mi Dios, holocaustos gra-
a Israel,
ta el término desdefijado,aquellay murieron
mañana, bas- del 25 Compró, pues, David la era y los
pueblo,tentadesde Dan a16 Mas Bersabee, bueyes por cincuenta siclos de plata,
mil hombres. como se-el y construyó allí un altar a Yahveh
ángel extendiese la mano
í usalén para destruirla, Yahveh se ofreció cíficos. sobre Je- y holocaustos y sacrificios
Entonces Yahveh pa-
se aplacó
compadeció de la desgracia y dijo respecto al país y cesó la plaga de
al ángel que había causado el exter- pesar sobre Israel.
10 Envió launaplagapeste: :David
entoncessiguióprobablemente fué cuando compuso en laDavid
era elde salmo
Arauna,41.
u *Orna,
que
Cesó como luego ofreciendo
proyectaba. le llaman los Setenta, y la escogió para erigir sobre ella el templo
sacrificios

-516-
NOTAS CRITICAS A II SAMUEL

CAP. I
oírosa asíleenins: trie c OLV]
engaño»b H ;y Gcampos
«y los decamposprimicias; Kit corrigeV (cf)
sean estériles», cy nocampos
haya decampos muerte;<ic
cap. 2
los a costados;
entiéndaseparaIsbáal] otras •>lecturas
lectura cfincierta;
Kit. Kit anota «1 frt Hassiddimt, campo de
CAP. 3
CAP.a 4así ins c algs mss c;V (cf Kitl] b así (al pie) c G ; H ni medio.
«frt»a así(Kit)insc cG 3msse (cf V)]; cfd talGSVvez (cf1 c Kit)] b entiéndase
T aunque : Meribaal
él esperaba (cf iParalbricias.
se le diesen 8 34)] c así
CAP. 5
iPara así
otro 11 5Kit:termina
modo
(cf G) así; :H será(=V)capitán
«Cualquiera queofendido),
sino yechando
príncipe.
hiera a uncomprendidos
a] Pero
jebuseo, hiéralo
b la Joüon
frase queda
en layentiende
garganta
truncada ; ende
el(portextocuyas
palabras
manifestado insultantes
odio había
porpondrás
David»]en mis
c así manos?»]
c Par] d evasíañade los cojos
:Par;
«diciendo los ciegos que
: ¿ Subiré contra han
los
1 ap. 6filisteos?, ¿los c G H Gueba.
H arepite:
H repitemuevo;
l i n a » ] c a s i c
aquí este
Par (cf y G)la vocablo
; llevaron
H con
; de«di lac G»casaanota
toda clase de
Kit] b asíauec Gbestaba(cf iPar
de maderas
Abinadab de ciprés] d sobre
así ins
13la 71co-¡
c vers
Par 7imsg] e así ins c Gl (cf Kit)] ' así c G ; H mis.
cap.
a así c Gcf ennotamuchos
versiones; 19] casimss;c GH Par;ti] b Hasí para dice tuH tierra.
lit. Prps diversas enmiendas y
cap. 8
a así c Kit (cf Gl Par Gén 22 24) i H Bétaj)] b así c Gb Par ; H Toy] <¡ Par Ha-
doram
H los sirios] (cf Kit)]f asíd así ins cc Par;Kit. H habia consagrado', easf te cpnss GS Par» Kit;
cap. 9
a entiéndase : Meribaal] b así c Gba ; H a mi mesa.
CAI". 10
H acaballeros,
Kit anotao sejinetes. lea : al rey de Maaká y al rey de Tob] h así c Kit (cf Par) ;
CAP. 11
1 c a Kit
CAP.
así «c GIS»; eu H las palabras y al día siguiente rematan el v anterior] b así
12 (cf Gl(ba) y Jue 7 1 ss) ; H Yerubóset.
a asi c Kit; H los hizo pasar o arrojar.
cap. 13
a así c GIL; H no hay motivo; esta maldad es mayor aue otra...]- b así ins
cponiente]
GLV] casid asíc cGl(b| Kit; : cfH Kit; H elsólorey]dice:eo desde el camino como de detrás de élotros;o de
prps diversas correcciones eDavid
interpretaciones a«deesasperseguir»,
palabras. quieren
cap. 14
a asi c mlt mss vers; H y dijo] b así ins c GV.
a así (lit y llamó) «ins c Gl, cf S>] b así c Kit; H iban pasando o caminaban]
>■Hasípasóinso cvadeó G] d elv torrente
añade : o«porque
arroyoH has del C]mostrado
f así c celo
Kit (cfy fidelidad»]
Gl) ; H pore así delantec Kitdel;
subía] b alasídesierto]
camino c Gba (cfes Kit) así c; HKit; David depositaron
comunico. el arca de Dios mientras Abiatar
— 517 —
II SAMUEL
CAP. 17
c Gaa 18asíiParc 2G 17(cf; HKit)el ;israelita]
CAP.
H cuandocasitomen ins c G.todos, el hombre Que tú buscas...] b asi
a-avida,así mic Glvida; II(«por y envió voluntad»
D. a la gente] traduce b Esc.la lectura
; otrosc deG'«coneste vocablode esmidudosa :
csuIIKitcuando (c GITlJoableeenviaba : Por mialeso...]
siervod asídel insrey c y GSV]
a mí etuasíservidor. ; Hpeligro
gritó] i así cvida»)] Kit ;
cap. 19
a esta frase va en H (cf V) rematando el v 12 y además concluye con las palabras
«e nis» í»scasa,manos que chayKit quesuprimimos (cf según
Kit)] bKit]así c Kit (cf G") ; H pasó e (laen barca)]
henuestro
anuí, queKit vuestro. lee c Gmss ; ins mi chijo]Gb...,Meemos c G3Llgd así(cf cKit)Kit;; HH dicepasar] : David esvezmásde
cap. 20
a asíñida la ropa
c Kit (cfsu G)vestimenta]
; H (detráso asíde) c élG;losH hombres de] b así c Kitd así; cH Kit; llevabaH be-ce-
10rim; más V ceñida«electi»]deposible
o pasajea H.inseguro;
Generalmente
y salía oscuro.
cf Kit] prefiérese
f pasaje y cayósele]
hoy seguir Intentamos
a G (cf una
Kit) :versión
«Con.
sáltese
Israel.» con Abel y con Dan si ha caído en desuso lo que decretaron los leales de
CAP. 21
a así c cKitasí (cfinsGbaASym)
H Mikal] c Kit] d así; Hc enPar Guibá Q g ; Hde Yaré-oreguim.
Saúl, elegido de] b así c 2mssgl (T?)S;
CAP. 22
cmssH a porque
así c G.S
Sal; ;(cfdi Sal
H ol.ojos
mostróse] c G g"lsSal] 3)]d asíb-b cFalta en SalH ;llamé]
ins c Gl]iGSasíh KitSal;
asíaltaneros] 1 c ; G...
cf modificaciones
mis etuertes c Sal]que 'asíprpM casíKitl
así ins enemigos] mlt
Sal
vez ; deH Í115
«acometo sobre
hordas los
enemigas» : asalto c Sal
muros H
o Yahvch]
cercas] 1 k
así Kit
c prefiereSal ;(cHGl)y losenc
VmssS
consumíH miran y los aplaste] m así yH;otra] otros°Hprefieren
añade y1 closGHipisoteaba; y aniquilaste]pero cf"asíSal]c Pveraasi
ccfSal;GIS a una parte
Sal. Sal; guardaste] 1 así prb ; H se armaban; ef Kit] 'H añade aquí la Roca:
Kit]a así
está d Kitc prp
sentado
Llg ;seH borre
en
Israel]en bdonde
cátedra, el
así H;están]
más sabio
Kit e prp:
así 1 casí*¿No
(V)] Kitc Gl(cfestá
;GlLlg
H
segura...
el iPar 11fs] 11)casi
tercero] g ; IIquizá
así c quec
elPar;
11 como
jl] insel cmás tierno gusanillo,
Par; 1Hasísegún vers de V] b asílosc Par; H hijo k así decenKit;
Ajo-
cfsolo33i así; iPar
cuerpo»] 11m Par]
34. cHi así
así el crarita]
G'Llg Par ; H
cuando
al Kit ;loscfdedesafiaron
c tiempo Gl.la Otros
siega ovierten filisteos]
: «en masa,
recolección] n así c Kitun;
cfiPar14;11H 30caverna] o así ins c Gbl] p así c Gmss Par ; II Mebunay] Q así c ca 2omss
Bcné-Yascn. V; H Jéleb] r así c Par; H Abi-albón] s así c Kit (cf Gl Par); H
cap. 24
a así 1c cGl Gl; Henacamparon
y(cf otros en Gad]Arocr;c asía lac manoGl ; Hdederecha de] b asíd aquí H; pero ins Kit
Gl.ig) : y escogió dirección David la apeste, y era la época Tajtim-Jodsl]
la siega del trigo. Kit

-SIS-
INTRODUCCION A LOS LIBROS DE LOS REYES

os libros I y II de los Reyes, que en los LXX y en la Vulgata son.


respectivamente,
camcnte empalma el conIII los y ellibros
IV, forman una sola
de Samuel. Abarcaobra,la que históri-de
historia
la monarquía hebrea durante unos cuatrocientos años: desde el adveni-
miento de Salomón (ca. gji) hasta la cautividad de Babilonia (en 587).
De plan similar en su primera parte a Samuel, parécese en lo restante
a Jueces. Podemos considerarlo dividido en tres partes: a) historia de
Salomón: Q71-Q22 (lia 11, 43); b) historia sincrónica de los reinos sepa-
rados desde la muerte de Salomón a la conquista de Samaría por Salma-
nasar V y Sargón II: 022-722 (I 12, 1 a II 17, 41); y c) historia del reino
de Judá desde la destrucción del reino del Norte a la conquista de Jeru-
salén por Nabucodonosor : 722-587 (II 18, 1 a 25, 30).
En cuanto a la época de redacción y el autor, puede afirmarse que
éste vivió en el destierro y experimentó por sí mismo la liberación del
rey Joaquim o Elyaquim el año ¡62, mas no el final del destierro (538).
Con gran blemente, númeroJeremías,dequien
críticos creemos
parece que elenautor
lo escribió de Reyes
Babilonia; a noes,serproba-
que,
redactadopulos. Laentradición
Palestina,judíafueseposterior
luego publicado
(Baba Batra 15 a) abona esasus misma
en Babilonia por discí-
opinión.
De todos modos, el veraz historiador encuadra en un esquema unifor-
me el relato sobre la conducta religiosa de los reyes. Pues, efectivamente,
la obra — se ha escrito con acierto — obedece a una especie de pragmatismo
teocrático,pendía de proponiéndose
la obsenancia narrar claramente
de la ley. cómomonarca
Así, cada el destino político con
es juzgado de-
arreglo a su actitud frente a ésta.
Para ello el autor aprovecha abundante material, pues su historia
tiene literariamente evidente carácter de compilación, a base, sobre todo,
di tres fuentes escritas: una crónica de Salonwn, los anales de los reyes
de Judá y los de los monarcas de Israel. Ignórase si se refiere, al citar
estas fuentes, a los registros oficiales del cronista áulico o mazkir que el
archivo regioa guardaba
res privados base de tales o a obras historiográficas elaboradas por escrito-
registros.
Ningún otro libro del A. T. ofrece tan rico material de datos cronoló-
gicos, aunque este problema de la cronología de Reyes reviste dificultades
que ya destacó San Jerónimo. A ellas no se ha podido dar aún solución
satisfactoria.
Perla de ambos libros v aun de la prosa narrativa hebrea puede lla-
marse, además de la vida de Salomón, la historia de los nobilísimos pro-
fetas Elias y Elíseo. En el segundo libro sobresale el relato de la terrible
caída de la dinastía de Omri, llena de vigoroso y dramático realismo.
— 519 —
I REYES

Adornas y la sucesión de David en el trono


i viejo,
1 Ahoraentrado bien, enel años,,
rey Davidy, aunque era nayahu, hijo Simí,
feta Natán, de Yehoyadá
Reí y la; cohorte
el pro-
lo cubrían con ropas, no entraba en de valientes de David no estaban
calor. do*res :«Búsquese
Dijéronle entonces con Adonías. 0 Como inmolase éste
a mi señor,sus elservi-rey, reses menores y mayores y animales
una joven doncella que cuide de ser- cebados junto a la Piedra de Zojé-
te envirte tuylo atienda,
regazo ylogre cuandoel serey, acues-mi let,invitósituada
a todosal susladohermanos, de En-Roguel,
los hi-
señor, entrar en calor.» 3 Buscaron, jos del rey, y a todos los hombres
pues, una joven hermosa por todo el de Judá que servían al monarca ;
término
sag, la sunamita, de Israel,y ytrajéronla
hallaron ala Abi- rey. 10hu,peroa laalcohorte profeta Natán, a Benaya-
Salomónde novalientes
invitó. y a su
4 Era la muchacha hermosa en ex- hermano u Natán habló entonces a Betsa- :
t r e m o yatendía al
vía, pero el rey no la conoció. monarca y lo ser- bee, madre de Salomón, diciendo
6 .Ahora bien; Adonías, hijo de Jag- «¿No níhas tenido noticia de que Ado-
guit, se engreía, diciendo : «Yo rei- rey, y as,nuestro el hijo de Jagguit, se ha hecho
señor David no lo sa-
naré» ;e hízose con carros y caba- be ? 12 Ahora bien,
l os ycincuenta hombres que corrie- un consejo para queea,salves quiero darte
tu vida
bíaran reprendido
ante él. 0 enSu supadre vida, nodiciendo
le ha- :
y la vida de tu hijo Salomón. 13 Ve:
«¿Por qué obras así?» Era, además, y¡ Ohentrarey,donde el rey David y dile
muy guapo y [Jagguit] habíale teni- a tu sierva midiciendo; señor ! ¿ No juraste tú
En verdad, Sa-
doníadespués
tratos conde Joab, Absalón.hijo ' deEl Seruyá,
mante- lomón, tu hijo, reinará después de
y conles favorecían
el sacerdote el partido de Adonías. ¿ Por qué, pues, ha comenzado a rei-?
Abiatar, los cua- mí, y él se sentará sobre mi trono
h En cambio, el sacerdote Sadoq, Be- nar Adonías ? 14 Ahora bien, mien-
I1 2 YERAse vikjo :
acueste tendría unos setenta años.
honestidad,
• I.a oCOHORTE puesto enque tula regazo
tomó el: rey podríapor hacerlo
esposa yla nodoncella prohibíasinla menoscabo de su
ley la poligamia.
especie cohorte dede VALIENTES
soldados. : lit., los valientes (hebr. ha-guibborim) ; era cierta
11 Natána suijabi.ó
educado hijo entonces
Salomón. a Uetsabee, con quien tenía gran confianza por haberle
— 520 —
Í 15-26 I REYES
tras tú estés hablando allí con el doq, a Benayahu, hijo de Yehoyadá,
rey, entraré yo tras de ti y recalca- y a tu servidor Salomón no ha1 invi- 27-38
t a d o . 2 1¿Se ha hecho esto por orden
rey,a Entró, pues, Betsabee donde es-el del rey, mi señor, y no has dado a
conocer a tu servidor
en su cámara,
taba muy anciano, y
y el monarca
A'bisag la suna- bía de sentar sobre el btronoquién delse rey,ha-
mita le servía. 10 Betsabee se inclinó 28 Y el reydespués mi señor, de él ?
Davida Betsabee!
contestó y dijo :
y prosternó guntó : ante el rey, el cual pre- —Entró ¡Llamadme
—" Contestóle
¿ Qué quieres ? ella a presencia del rey y se
— .Mi señor, tú juraste por Yahveh, estuvo
rey hizoeneste pie juramento ante él. 29 Entonces
: el
tu Dios, a tu sierva : En verdad que — ¡ Vive Yahveh, que me ha sal-
Salomón, tu hijo, ha de reinar detrás
de mí y él se sentará sobre mi tro- diciendo juré avadotide todo :porCiertamente
apuro, 311Dios
Yahveh, que, deconforme
Salomón, Israel,tu
no ;18 masmenzadoahora he aquí que ha
areinar Adonías, sin que hijo, co- reinará después de mí y él se
túdegollado
a, mi señor, sentará
he desobre hacermi realmente trono en enmi ellugar,
reses elvacunas,
rey, lo animales
sepas. 10 Hace- así día
cia,badosinvitando
y reses menores
a todos los en abundan-
hijos del presente 31 Betsabee ! se inclinó rostro en tie-
rey, al sacerdote Abiatar, a Joab, ge- rra y se prosternó ante el monarca,
neral del ejército ; pero a Sa'lomón, y —exclamó ¡ Viva! mi: señor el rey David por
tu servidor, no ha invitado. 20 En siempre
cuanto
ti están paraclavados a ti, ¡oh re}-, mi señor!, en
ha derael sentar les losanuncies
que sobre ojos de todo Is-se 32 Luego, dijo el rey David : «¡Lla-
el tronoquién madme aSadoq, yel asacerdote;
de mi tán, el profeta, Benayahu, a hijo Na-
señor, el rey, después de él ; a pues de Yehoyadá» ; los cuales vinieron
[si no] resultará que cuando el rey,
mi señor, se duerma con sus padres, ante— Tomad el monarca. con vosotros 33 Díjolesa losésteservi-
:
seremos yo y mi hijo considerados dores de vuestro señor y montad a
como culpables. Salomón, mi hijo, sobre mi propia
22 Todavía estaba ella hablando con
el rey, cuando llegó el profeta Na- muía jaloy Sadoq, bajadCe al Guijón. con34 Allí
el sacerdote, ún-
el pro-
tán. 23Yciendo :se«Ahílo anunciaron al
está Natán, profeta.» rey, di- cad la trompeta y exclamad : ¡ Vivato-
feta Natán, por rey de Israel, y
Y entró a presencia del monarca y el rey Salomón ! 36 Luego subiréis
se prosternó ante él, rostro en tie- mi trono tras él y yvendrá, reinará yensemisentará lugar ;sobre
pues
r a. MLuego preguntó Natán : a él instituyo príncipe sobre Israel
tú^ —: Adonías
Mi señor,reinará el rey,después
¿has ordenado
de mí y
él se quesentará ha bajadosobre v hamiinmolado
trono ? 25reses
Por- y 26Tudá.Benayahu, pondió- al rey yhijodijode :Yehoyadá, res-
vacunas, animales
do menor en abundancia, y ha invi- cebados y gana- — ¡ Amén ! ¡ Así lo disponga c Yah-
tado a todos los hijos del rey, a los moveh,Yahveh Dios delharey, mi señor
estado con mi! 51señor
¡ Co-
jefes del ejército, y a Abíatar e/1 el rey, así -esté con Salomón, y en-
sacerdote, yy bebiendo he aquí' queconellos grandezca su trono aún más que el
comiendo él, yestán
di- trono de mi señor, el rey David !
c e n : ¡ Viva el rey Adonías ! 20 Pero 38 Así, pues, Sadoq, el sacerdote ;
a mí, tu servidor, al sacerdote Sa- Natán, el profeta ; Benayahu, hijo
al 20trono.Parí que les anuncies : la ley judía nada tenía establecido sobre la sucesión
31 Si duerma : en el sepulcro.
la 83«ente,Bajadlecomoal Guijón la mayor: separte
tratadedelasla fuentes
fuente así
orientales. llamada, punto de reunión para
38 Los okereteos
satélites Y los que
prctorianos, peleieos
eran, : eran
al como laenescolta
parecer, su mayoro guardia parte,realfilisteo?
de David, sus
cude aquéllos
parte procedente (cf. 2 Samde8,Creta (ceretfes o cereteos : cretenses),
18, nota). asentados en yel¡trente
país
— 521 —
139—2 3 I REYES 146-2 *
de Yehoyadá ; los kereteos y los pé- Salomónmultoseque hahabéis oído.sobre
sentado 4(1 Además,
el tro-
mónleteos
sobre bajaron la muíay montaron
del rey David a Salo-y
no deldoresreino.
reales han 47 Asimismo,
venido alosfelicitar
servi-
lo condujeron al
dote Sadoq tomó de la TiendaGuijón. 3a El sacer-el al rey David, nuestro señor, dicien-
cuerno del óleo y ungió a Salomón, y do : ¡Dios e ensalce el nombre de
tocaTon las trompetas, y todo el pue- Salomón más que tu nombre y en-
blo exclamó : « ¡ Viva el rey Salo- no !; y el gramonarca
ndezca su trono másse haqueinclinado
tu tro-
tañendo món !» 40 las Todaflautas la gented y subió
llena trasde tanél, reverente sobre el lecho. 4S Además
gran algazara, que conparecía
gar arse latierra iba á des-
su vocerío. ha dicho así : ¡ Bendito sea Yah-
veh, Dios de Israel, que ha conce-
los41 Oyólo
invitados Adonías,que leasíacompañaban,
como todos no,didoviéndolo
hoy quienmisseojos siente! en mi tro-
quienes acababan de terminar el 40 Todos los invitados de Adonías
banquete, quedaron aterrados, se levantaron y
la trompeta,y Joab, dijo : «¿al Qué
oír elsignifica
sonido esede marcharon cada uno por su camino.
tumulto que se oye en la ciudad ?» 50 Adonías, temeroso de Salomón, se
42heAunaquíestaba él hablando, cuando levantó, fuése a la tienda de Yah-
que llegó Jonatás, hijo del veh f, y se agarró a los cuernos del
sacerdote Abiatar, y Adonías le dijo : altar.
diciendo" Y : se le comunicó a Salomón,
— Entra, pues tú
liente ytraerás buenas nuevas. eres hombre va- — Mira que Adonías tiene miedoa
43 Jonatás
nías : respondió y dijo a Ado- del rey Salomón,
los cuernos del altar, y seexclamando
ha asido :
« ¡ Júreme hoy el rey Salomón que
el —rey¡Sí,David, por cierto! Nuestro señor,
ha proclamado rey a no ha de matar a espada a su sier-
sacerdote Sadoq, al profetaconNatán,
Salomón, 44 y ha enviado él al 62vo!»Contestó Salomón :
a Benayahu, hijo de Yehoyadá ; a — Si nifuere
tierra uno virtuoso, no caerá
de sus cabellos ; peroen
los kereteos y los péleteos, quienes si se hallare maldad en él, morirá.
lo han montado en la muía del mo-
Natán, narcael;46 yprofeta, Sadoq,lo elhansacerdote,
ungido pory 63 Luego el rey Salomón envió gen-
rey en el Guijón ; desde donde han te para que le hicieran bajar de jun-
subido llenos de alegría, y la ciu- anteto a'lelaltar,rey Salomón,y llegó yquien se prosternó
le dijo :
dad está alborotada ; ése es el tu- «¡ Yete a tu casa !»•

Muerte de David y primeros actos del rey Salomón


n ' Los días de David se acercaron sés, a fin de que tengas éxito en
^ a su término, y dió instrucciones cuanto hagas y adondequiera te vuel-
aparto
Salomón, su hijo, diciendo
por el camino de todo lo terre- : 2 «Yo v apla laconpalabra
s ;4 objetoquede que Yahveh acerca
pronunció cum-
no : cobra ánimo y pórtate varonil- de mí cuando dijo : Si tus hijos guar-
Yahveh, mente. Observarás
3tu Dios, caminando los preceptos
por susde dan su camino, andando en mi pre-
sencial lealmente, con todo su cora-
vías, guardando sus leyes y manda-
mientos, dictámenes y testimonios, rael. zón y toda su alma a, no te faltará
como están escritos en la ley de Moi- jamás hombre sobre el trono de Is-
43 ¡Si,
ten: t¡Porpordesgracia,
cikrto ! :no!»
aquí (asi
con Bibl.
sentidolionn).
totalmente negativo. Por eso algunos vier-
3 38 YPórtate varonilmente : Salomón tenía entoncesemprendas.
menos de Vveinte años. todo lo
que tocaadondequiera
hacer», en vezte vuei.vas : e. éxito»,
de «tengas d., y cuanto
prosperes... «entiendas
— 522 —
2 5-15 I REYES
5 Por otra parte, ya sabes, además, atenía mi hermano, porque Yahveh 2 se16-2<ílo
reservado.
Lo qué
yá, lo queme hizo hizo a Joab,
los doshijojefesde deSeru-los sola— Habla cosa pido, 16noAhora,
te— respondió pues, una
meella.rechaces.
ejércitos de Israel, Abner, hijo de M Y expuso él :
Xer, nesy mató, Amasá, 'hijo deb Yéter,
vengando a quie- — Di, por favor, al rey Salomón, ya
la sangre derramada enenla plena
guerrapazy que él no te lo ha de negar, que me
manchando con sangre de guerra c dé a Abisag, la sunamita, por es-
el cinturón que llevaba a sus d lo- 14 Betsabee contestó :
mos yel calzado que llevaba en sus d posa.
pies. 6 Obra,
sabiduría y nopues, dejesconbajararreglo a tu —10 Llegóse,
sus canas
Bien ; yo hablaré por ti al rey.
pues, Betsabee donde el
enpiedad paz ala icol. "' En cambio,
los hijos de Barziltratalay,conel rey Salomón para hablarle
nías, yel monarca se levantósobre Ado-
a su
galaadita, y figuien entre los comen- encuentro, se inclinó
tóse en el solio, haciendo poner ante ella y sen-
otro
s a l e s d e tu mesa, porque de este mo-
do se allegaron a mí cuando yo huía sitial para la madre del rey, que se
de Absalón, tu hermano. 8 Ahí está sentó a su diestra. 20 Dijo ella :
junto a ti Simí, hijo de Guerá, ben- — Voy ficante a;nopedirte una cosa insigni-
jaminita
iurió atrozmente de Bajurim, el díael decualmi meparti- in- Contestóle meel rey rechaces.
:-
da a Majanáyim ; pero descendió a — Pide, madre mía, pues no te he
mi encuentro al Jordán y juréle por de21 recha:ar. Ella respondió :
Yahveh, diciendo : No te mataré a
espada. 9 Mas ahora no le dejes im- esposa, — Dése Abisag, la sunamita, por
a tu hermano Adonías.
mo haspune,depues eresobrar avisadocon él,y para sabráshacer
có-
~ Replicó el rey Salomón y dijo a
bajar sus canas tintas en sangre al su madre
seol »
Durmióse, pues, DaviJÍ con sus la —sunamita, ¿ Y por:• qué para pidesAdonías? tú a ¡Pide
Abisag,ya
padres, y fué sepultado en la ciudad para él la realeza, pues es mi her-
de David.
vid sobre Israel 11 Losfuerondías cuarenta mano mayor y
que reinóañosDa ; el sacerdote, y Joab, hijo de Seruyá ! cuenta con Abiatar,
en Hebrón reinó siete años y en Je- 23 Y veh,el diciendo rey Salomón
: « ¡ Tal juró cosa por me Yah-
haga
rusalén
se sentó treinta en el ytrono tres. de13 Y David,
Salomónsu Dios y aun añada tal otra, si no es
padre,
mente. y su reino se consolidó firme- cierto que nunciado contra Adoníassíesamismo ha pro- !
proposición
donde 13 Llegó Betsabee, Adonías, madrehijodede Salomón,
Jaggnit, ha 34 Ahora, pues, ¡yviveasentado Yahveh, sobre que me
j ella le preguntó : trono de David, mi padre, y que meel
confirmado
—— ¿Pacífica
Es pacífica — contestó tu venidaél. ? ha fundado una casa, como había pre-
dicho, que hoy ha de ser muerto
14— YTengo prosiguió : Adonías !» 25 Y el hijo
dó a Benayahu, rey Salomón
de Yehoyadá, man-
Respondióqueelladecirte : una cosa. el cual le acometió, de suerte que
— ¡Habla! . murió.
15 Dijo él : 36te :Y«Vete
dijo ela rey Anatot, a Abiatar,
a tus sacerdo-
campos,
— Tú sabesy que
pertenecía que latodo dignidad
Israelrealhabíame pues eres reo de muerte ; mas hoy
puestobía de enreinar mí sus ojos, esperando ha- no te haré morir en atención a que
; más la dignidad real llevaste el arca del Señor, Yahveh,
ha sido transferida y correspondido delante de David, mi padre, y por-
6 Sabes lo que me hizo Joab:obrado acusanporalgunos a estos dos leyes de falta de fran-
tuiquteazaeny nobleza
opinión yde deSanhaberAmbrosio y otrosresentimiento
Padres. ; acusación puramente gra-
8■ Injurió
¿Es pacífica atrozmente : más lit.,
? : e. d., ¿es para: tomar me maldijo
bien? con dolorosa maldición.
Oriente- Pide como va para
afirmarél laquerealeza
le sucedía en posesión
sus derechos. del harén del rey difunto era en
a Contra sí mismo : e. d., jugándose la vida.
2 27-35 I REYES
que penaste en cuanto penó mi pa- titución de Joab, al frente del2 ejér- 36-4*)
a Abiatar dre.» 31Así,delpues, expulsó en el citolugar
Salomónde Yahveh,
sacerdocio , y a Sadoq, el sacerdote, púsole
de Abiatar.
cumpliendo de esta suerte la pala- 36 Después el rey mandó llamar a
contrabra quela Yahveh casa 'de habíaElí enpronunciado
Silo. Simí, y le dijo :
— Construyete una casa en Jerusa-
28había
senías, La noticia inclinado llegóal partido
a Joab, deel Ado- cual lén y mora en ella ; mas no salgas
si bien no siguiera el de Absa- dequeallísalgas a parte alguna ; 37 pues el día
lón
de Yahveh,». Huyó, ypues, se asióJoaba los tienda remediodrón, ;sabetudey sangre
a lacuernos pases
cierto elque torrente
morirás Ce-
recaerá sobre tu
sin
del altar. "J Como le fuera comunica- ""Simí contestó al monarca : cabeza.
dobíaal reyrefugiadoSalomón
en laalquetiendaJoabdeseYah- ha- — 'Está bien eso ; conforme el rey,
veh yestaba junto altar, Salomón mi señor, ha hablado, así hará tu
mandó recado a Benayahu, hijo de siervo.
Yehoyadá, diciendo : «Ve, mátalo.» Y Simí habitó en Jerusalén mucho
wdeLlegó,Yahvehpues,y diBenayahu j ole : a la tienda sucedió tiempo ;que 39 pero, alsiervos cabo dede tres años,
—MasAsí élhareplicó ordenado el rey : sal. yeron dondedosAkís, hijo deSimí Maaká, hu-
: rey de Gat. Como le dieran la noti-
—Entonces
No ; puesBenayahu quiero morir aquí. la cia a Simí, diciendo : «Mira que tus.
comunicó siervos están en Gat», 40 fué Simí,
respuesta al rey, diciendo : aparejó
— iAsí ha hablado Joab y así ha
contestado. de Akís,elenasnobuscay marchó de sus aservidores.
Gat, don-
Marchó, pues, Simí, y trajo a sus
31— ElHazreycomo le replicó
ha dicho : ! mátalo y siervos lomóndede que Gat. Simí
41 Se había
le informó
partido!a Sa-de
luego entiérralo ; y así quitarás de so- Terusalén a Gat y había regresado,
bre mí y la casa de mi padre la san- 12v yleSalomón mandó
No te ajuramenté
llamar a Simí
grevehinocente vertida laporsangre
haga revertir éste Yahvehdijoy : te«¿ advertí
Joab. de32 Yah- solemnemente
por
sobre su cabeza, pues mató a dos diciendo : El día en que salgas y an-
hombres más justos y mejores que
él, a quienes asesinó a espada, sin que desmorirás de acá para allá, sabe de cierto
que jo lode Ner, supierageneral mi padre : Abner, hi- testaste :Estásin hien
remedio ; y me; quedo
la cosa con-
del ejército de enterado ? 43 ¿ Por qué, pues, no has
Israel, y Amasa, hijo de Yéter, ge- guardado el juramento por Yahveh
pues, laneral delsangre ejércitodedeellos Judá.sobre33 Vuelva,
la ca- y la moorden
el rey aqueSimíte di: «Bien ?» 44 Dijo
sabesasimis-todo
beza de Joab y la de su descenden- el mal ce) que (pueshicistetua corazón David, milo recono-
padre ;
cia, por siempre, mientras que Da-
vid, su linaje,
eternamentesu decasapazy su"de trono
parte go-de pero dadYahveh haga revertir
Yahveh. cen
món,sobreentretutanto,cabeza. El reytu Salo-
sea 45bendecido
mal-
y el
34 Benayahu, hijo de Yehoyadá, su- trono de David permanezca firme an-
bió, en efecto, lo acometió
tó, yfué enterrado en su casa, en el y lo ma- te Yahveh para siempre.»
narca dió orden a Benayahu, hijo de " Y el mo-
desierto. 35 Luego el rey instituyó a Yehoyadá, el cual salió, lo acometió
Benayahu, hijo de Yehoyadá, en sus- y él murió.
30 Construyete una casa : con estas palabras le desterraba a Jerusalén y confinaba

— 524 —
3i-ii I REVES
3 13-22
Casamiento, sueño y plegaria de Salomón
ra ti larga vida, ni riquezas, ni la
"O mano1 El reino quedó consolidado
de Salomón. P] Salomónen vida de tus enemigos, sino que ha-
emparentó con Faraón, rey de Egip- pedido inteligencia para comprender
lo, y, habiendo tomado |»r esposa a
la hija de Faraón, la condujo a la elhas derecho, dicho : he 6aquí mira,quehago conformeun
te concedo
ciudad de David, hasta que acabase corazón sabio e inteligente, como no
él de construir su palacio, la casa de ha habido antes de ti ni después de
Yahveh, y la muralla en torno a Je- ti surgirá igual. " Además, te he con-
rusalén. "Sin embargo, pueblohastasa- riquezascedidocomo
el pues lo que no has pedido : tanto
entonces crnoificaba en las alturas,edificado
se había casa no haya habidogloria otro ;como
de suerte qui-
tú entre
al nombre de Yahveh. 3 Mas Salomón los reyes a en todos tus días a. " Y
amaba a Yahveh, siguiendo los pre- si anduvieres por mis caminos, guar-
ceptos de David, su padre ; no obs- dando mis preceptos y mandatos, co-
inciensotante lo cual,
en lassacrificaba
alturas. y quemaba días.»mo anduvo tu padre, alargaré tus
para1 Marchó,
ofrecer pues, el rey a Gabaón,
allí sacrificios, por ser sueño. 15 Y despertóse
Cuando llegó Salomón, y era unse
a Jerusalén,
la cumbre
ció Salomónmásmilimportante holocaustos; y sobre ofre- presentó ante el arca de la alianza
del Señor yofrendas ofreció holocaustos,
y dió sa-un
aquel
Yahvehaltar. a Salomón5 En Gabaón en sueñosaparecióseduran- banquetecrificóa todos pacíficas
sus servidores.
te la noche, y dijo Dios : 16 Entonces vinieron dos prostituta-
— Pide lo que deseas te dé. al rey,
" Contestó Salomón : jo una ydese ellas presentaron
: ante él. ™ Di-
a —tu Túsiervo trataste David,con migranpadre, benignidad
porque — jer Perdón, habitábamos mi señor
en una; yomisma
y esta casa,
mu-
él caminó en tu presencia con leal- v estando ella en casa di a luz.
tad, justicia y rectitud de corazón
para contigo ; y le has conservado esa tercerbiéndíaesta demujer mi parto, tam-Al
18
dió a luzjuntas,
; estábamos
granjo quebenevolencia
se siente eny concedido su trono, uncomohi- sin que hubiera con nosotras en casa
persona extraña, fuera de nosotras
ocurre
Yahveh,al mipresente. Dios!, 7 túAhora, pues, ¡reyoh dos. " Una noche murió el niño de
has hecho
a tu siervo en sustitución de David, esta bremujer, él;a 30miiy niño
por haberse acostado so-
levantóse a media
mi padre ; mas yo soy un muchacho tutomóservidora de junto a mí,noche,
pues
pequeño,vidor estánoensé medio conducirme. * Tu ser- estaba dormida, y lo
del pueblo que acostó en su regazo, en tanto que a
le escogiste, pueblo copioso, que no su hijo muerto lo acostó en mi seno.
es posible contar ni numerar por su Mamamantar Por la mañana,niño, me ylevanté
he aquí para
multitud. "Da, para pues, juzgar
a tu siervo co- estaba muertoa mi; mas que
razón despierto
blo, para discernir entre el bien y el a tu pue- me bien en él, a la luz del día,fijándo-
luego, com-
mal ;gar apues
este ¿tuquién puebloserátancapaz numerosode juz-? había probé que no era mi hijo, el que yo
parido.
10 Agradó a los ojos del Señor el -— Replicó
No es realmente la otra mujer así ; mi: hijo es
que Salomón hubiera pedido tal co-
sa, "y díjole Dios: «Por cuanto has el Mas
vivo lay otra tu hijodecíael :muerto.
pedido cosa tal y no has pedido pa-
O no' Conera Faraón opuesto : aPsusenés
la ley, queII, <lesolamente
la 21 dinastía.
prohibíaEl lasmatrimonio bodas con<iecananeos.
que aquí se habla
' .Muchacho pequeño: e. d., inexperto. || No sé conducirme: lit., no sé salir ni
entrar.
• Corazón DESPIERTO : lit., corazón que oye o comprende. Para los hebreos era el
corazónpalesasiento funciones dede lalosinteligencia.
reyes orientales.V «dócil». || Para juzgar : era una de las princi-
3 23—4 10 I REYES
3 27-4 19
— No es así ; tu hijo es el muerto así las :entrañas por su niño, dijo al rey
3' Demi estahijo elsuerte vivo. altercaban delante
— ño¡vivo
Perdón, ; pero mimatar
señorno; ledadle el ni-
del— monarca.
Esta dice 23:Entonces dijo vivo
El que está el reyes: mientras la otra decía : matéis ! ;
mi hijo,
lla replicay el: Notuyoesel así,
muerto ; y aqué-
tu hijo — ¡No
es el que lo partan ! sea ni para ti ni para mi ;
muerto y el mío el vivo. 27 Entonces el monarca tomó la pa-
24 Y ordenó el rey : labra ysentenció :
— Traedme una espada. — -¡Dadle a aquélla el niño vivo, y
Cuando trajeron la espada ante el no le matéis ; ésa es su madre !
monarca,
— ¡teCortad 25 dispuso
al niño el reyen : dos par- 28 Todo Israel oyó hablar de la sen-
vivo, tenciacibieron
que el respetuoso
rey habíatemordadoal monar-
y con-
la otra mitad a la otra ! a la una y
s , y entregad la mitad
ca, pues vieron que poseía en su in-
era26 Mas
el vivo, entonces
como lase mujer cuyo hijo
le conmovieran trarterior sabiduría divina para adminis-
justicia.

Administración y felicidad del reino


correspondiéndole Sokó y todo el país
^a todo 1 Reinaba Israel. el rey Salomón
cionarios áulicos2 :Estos eran sushijosobre
Azaryahu, fun-de de Jéfer ; 11 Ben-Abinadab, toda Na-
fat-Dor : Tafat, hija de Salomón, es-
Sadoq, era el sumo sacerdote ; 3 Eli- Ajilud,taba casada [tenía]con Tanak
él ; 12 Baaná, hijo dey
y Meguiddó,
jóref y Ajiyyá, os; hijoshijode deSisá,Ajilud,
cretariJosafat, eran era se- todo Bet-Seán, que está junto a Sa-
elhoyadá,
cancillermandaba ; 4 Benayahu; hijo dey Ye. retán, por bajo de Izreel, desde Bet-
el ejercito, Sa- Seán hasta Abel-Mejolá y hasta allen-
doq yAbiatar
yahu,dentehijo, yZabud, eran sacerdotes.
de Natán,hijoeradelsuperinten- B Azar- motdedeYoqmoam Galaad;; 13 tenía
Ben-Guéber,
[las aldeasen Ra- lia.
sacerdote madas] Javvot de Yair, hijo éste de
Natán, el amigo íntimo del rey ; 6 Aji- Manasés, situadas en Galaad, y tam-
sar joerade Abdá, mayordomo, y Adoniram, hi-
butos. el encargado de los tri- sán : bisesenta
én la región grandes de Argob, en el mu-
ciudades Ba-
7 Tenía Salomón r a d a s y con cerrojos
nadab, hijo de Iddá, en Majanáyim ; de bronce ; 14 Aji-
res sobretecían al monarca
todo Israel,y doce gobernado-
suloscasa,
cuales abas- 15 Ajimaas,
estando bién había tomado en Neftalí, el cual a tam-
por esposa una
encargado cada uno del abastecimien- hija de Salomón, Bosmat ; 16 Baaná,
esanto unéstos mes : por Ben-Jur,año. en3 Susla montaña
nombres hijo de Jusay, en Aser y Alot ; " Jo-
safat, hijo de Paruaj, en Isacar ; 18 Si-
de Efraím Bet-semes
Saalbim, ; 9 Ben-Déquer, y Elónen Maqás,
hasta a mí, hijo dedeElá,Urí,en enBenjamín ; 10 Gué-
Bet-Janán ; 10 Ben-Jésed, en Arubbot, ber, hijo
la d, la tierra de Sijón,el paísrey dede Ga-ios
A^ 1pletó Reinaba el rey
la obra: escomenzada. : David había esbozado la organización del reino. Salomón com-
sugiere 3 Canciller
y recuerda el funcionario áulico consejero principal del monarca ; el que le
Otros : cronista, etc.(mazkir) los negocios más importantes que han de despacharse.
. 7 Abastecían puestos en especie. al monarca : no siendo aún conocida la moneda, se pagaban los im-
1113 Nafai-Dor
Javvot hijo de Yair: e. d., región
: e. d., aldeasmontuosa de Dor.de tiendas de nómadas) conquistadas
(compuestas
por Yair, de Manasés, en Galaad.
16" Alot : incierto;
Por enaquídocese tribus, otros Balot,
ve que porla división Maalot...
división ser éstas deldesiguales
reino enendoce partesy riqueza.
número no correspondía a la
-526-
420-53 I REYES
4 27-5 5
amorreos, y Og, rey del Basan : era corceles. H, Los intendentes citados
el único intendente que había en el abastecían
tos tenían acceso a la mesa dea dicho
al rey Salomón y cuan-
país. monarca, cada uno en su mes ; nada
30 Judá e Israel que eTan
haynumerosos, co-
mar moenel arena
estaban multitud la orilla del
contentos.; comían, bebían y
dejabancían conducir que faltase. 3S Asimismo
ra los caballos ladecebada tiro y ylosla paja
ha-
pa-
corceles
a, Salomón imperaba en todos los alcadalugar uno con arreglo a su turno. ;
donde [el rey] se hallaba
reinos desde el río [Eufrates] has- Otorgó Dios también a Salomón
ta b lateratierra de loslosfilisteos
de Egipto, cuales y trajeron
la fron- sabiduría y muchísima inteligencia
tributo v estuvieron sujetos a Salo- y anchura de corazón, como el are-
món toda su vida. ™, La provisión de na que haydea laSalomón
sabiduría orilla delaventajaba
mar. M10 Laa
bocata decorosSalomón
de flor deera,harina
cada día, trein-
y sesenta la de todos los orientales y a la de
coros de harina corriente ; :33 diez re- Egipto,quier "notro hombre Era más: sabio más que que Etán,
cual-
ses vacunas
to, cien resescebadas y veinte
de ganado de pas-
menor, sin el ezrajita ; Ernán, Kalkol y Dardá,
contar ciervos, gacelas, gamos y aves hijosgó "orde todas Majol las; ynaciones
su fama circunve-
se divul-
cebadaos. ut En realidad, él señoreaba
en todo el lado de acá del río, desde
Tifsajyes dehasta Gaza,el yrío,
en todos los re-de bios vcfueron
inas. "aPronunció tres milcincoprover-
sus cánticos mil.
aquende y gozaba °13 Trató les, desdetambién
el cedroacerca de los hasta
del Líbano árbo-
paz por todos lados en derredor. eldisertó
hisoposobrequelasbrota en las
la pared,
cadaJudá e Israel habitaronv sutranquilos, bestias, aves, losy
desde unoDanbajohastasu parra higuera,
Bersabee, mientras reptiles
todos los pueblos a oír la sabiduríade
y los peces. **„ Y venían
vivió Salomón.
=% Tenía Salomón caballerizas para de Salomón, y d de todos los reyes
cuarentatinados amil caballos c de ytiro,
sus transportes, doce des-
mil de lacia detierra, que habían tenido noti-
su sabiduría.

Alianza de Salomón con Jiram de Tiro y preparación de


la obra del templo
5\sservidores
Jiram, reydonde de Tiro, envió cuan-
Salomón, a sus veh losmigpuso
os] leenvolvieron
bajo las hasta
plantasquedeYah-
sus
do oyó que le habían ungido rey en pies.
sustitución de su padre ; pues Jiram me ha concedido reposo pormi todos
4I8 Pero ahora Yahveh, Dios,
había tenido siempre amistad con los lados ; no existe enemigo ni su-
David. 2,« Y Salomón mandó a decir he pensado ceso adverso.construir
516 He aquí, pues, queal
a Jiram no: 31Tpudo
padre, «Tú edificar
sabes queunaDavid,casa mial predijo
nombre de Yahveh, miun Dios,
templocomo
nombre de Yahveh, su Dios, por cau- diciendo : «El hijo tuyo que pondré Yahveh a David, mi padre,
sa de las guerras en que [sus ene-
Coros : el coro era medida de áridos (equivalente a 10 efás) o de líquidob
(■=10 batos), y equivalía, como el jómcr, a unos 393 litros (según otros, 338, 369, 388...).
a3
constaba Diez dereses
unas vacunas : de estos|| datos
Gamos:puede
segúncolegirse
Fonck, que la corte de Salomónel
cervus capreolus de14.000 personas.
Linneo (V bubalus). es probabilísimamente
xt■ Anchura
De tiro : delit.,corazón
para su: transporte.
e. d., una mente vastísima.
■„ ciProverbios
ón a Prov. : hebr. masal. «parábola, sentencia, proverbio...» Véase introduc-
5 6-11 I REYES
en tu higaf. sobre tu trono, ése edi- vas machacadas. Eso daba Salomón
ra bien,ficardel
cedros
á laordena
casa a miquenombre.»
Líbano, corten
°20 Aho-
y mis para
áconcedió
Jiram todos a Salomón los años. a„ Ya3weh
sabiduría,
siervosmí le había prometido, v hubo paz en-
5 como
12-18
acompañarán a los tuyos, y yo te tre taron
Jiramalianza.
y Salomón, v ambos pac-
pagaré el «alario de éstos de pleno
acuerdo con lo que indiques ; pues
tú sabes que no existen entre nos- prestación personal w« El rey Salomóna impuso una
todo Israel,

Soldados ac SaZmunasar transportan troncos de árboles de Fenicia


otroste de lahombres consistente en la leva de treinta mil
madera quecomoconozcan el cor-
los sidonios.» hombres. "=8 El los enviaba al Líba-
'2i Cuandose Jiram
Salomón, oyómucho,
las palabras de no, a diez
mente : un milmes porestaban mes, alternativa-
en el Líba-
mó : «¡ Benditoalegró sea hoy Yahveh,y excla-
que no y doshallábase meses enal sufrente casa. deY dicha
Ado-
ha dado a David un hijo sabio sobre niram
ese numeroso pueblo!»
Jiram decir a Salomón : «He oído lo s.,2 Y mandó prestación. a-20
món setenta mil hombres dedicados Tenía, además, Salo-
que me enviaste a decir. Haré cuanto
deseas en lo que toca a maderas de alen transporte la montaña
y ochenta mil canteros
; 1630 sin contar los so-
cedro
las bajarán y de cipreses.
del Líbano923 Mis
al mar, subditos
y yo b r e s t a n t e s de Salomón que andaban
las haré expedir en almadías por mar afl frente ro de tres mil trescientos, los núme-
de los trabajos, en cuales
hasta el lugar que me señales ; allí dirigían
las haré descargar y tú las tomarás ; la obra. "Ma laEl gente rey
que trabajaba en
ordenó que se tra-
tú, por seo, tusuministrando
parte, cumplirás
víveres a mimi de- ca- jesenparapiedras grandes, piedras cos-
sa.» '"o, Así, pues, Jiram tosas el
proveíay dea piedras sillares, ua! y las labraban los cimiento del templo,
Salomón de maderas de cedro canteros de Salomón y los de Jiram,
ciu-rés a su voluntad. Y Sa/lomqn así
suministraba a Jiram veinte mil in- las como los guibleos ; y preparaban
maderas y las piedras para la
construcción del templo.
* yl Cedros Costosas dei.: oLíbano
bien, :pesadas,
muy estimados
pues tal enes lala antigüedad
significaciónin.-retimológica su duración.de_ yeaa-
ot. || Para el cimiento: para nivelar el monte Moriá
ajos, sobre todo en el ángulo sudoeste, donde hubo que levantar el terreno fueron precisos grandes tra-
¿Tedian-

- 528 -
61-6 I REVES

Construcción del templo 6 7-12

6' cientos _ le ende ellaañosalida


V sucedióocí henta cuatro-de torno de ella, unas disminuciones
los israelitas leí país de Egipto, el para no necesitar empotrar [las vi-
cuarto año d 1 reinado de Salomón gas] en los muros
la construcción de laempleáronse
de ésta casa. 7 En
sobre Israel, 1 mes de Ziv, o sea eD piedras intactas, traídas directamen-
liíicar la te de lalacantera,
segando mes, comenzó
casa para Yahve'h. edificar casa no dese suerte que deal
oía ruido
2 La casa que construyó
lomón a Yahveh el rey Sa-
tenía sesenta co- martillos, hachas ni instrumento al-
guno de hierro. s La entrada a las

dos de longitud, veinte de anchura habitaciones del piso


l ábase al costado inferior
derecho de lac ha-
ca-
v treinta tíbulo de codos
delantede delaltura.
templo3 Bl deves-la
casa tenía veinte codos de longitud, sa,colymediante
subíase a lasunadelescalera de cara-y
piso central,
£t lo ancho de la casa, y diez de deque éste a lasconstruido del tercero. 8 Una vezla
latitud aa lola casa
también largo*ventanas
de ésta.cerradas
4 Hizocasa, hubo la recubrió y acabado
con artesonados y
con celosías.
al muro de la6 Ycasa,
construyó, adosada
una edificación vigas de cedro.
edificación de 10[tres]
Luegopisos
construyó
adosadala
de tres pisos todo en derredor de los a toda la casa y de cinco codos de
muros de aquélla : del santuario y altura [en cada uno] y los trabó a
del Santísimo ; hizo así habitaciones la casa mediante vigas de cedro.
laterales en todo su derredor. 6 Las 11 Y Yahveh dirigió la palabra a
habitaciones
inferior eran que formaban
de cinco codoseldepisoan-b
Salomón, diciendo : 12 «[Por lo que
cho, las del intermedio de seis y las hace a] festa casa que
icando, sicaminas segúntú mis
estásleyes,
edi-
del tercero de siete ; pero dispuso practicas mis dictámenes y guardas
en el muro exterior de la casa, v en todos mis mandamientos, andando
Saxi vario : hebr. hckal, rior. Podemos denominar al primero
o anchura del muro, para que sirvieran, a
apoyo a las vigas,
eios mteri :bién, ya terminadas.
ARTESONADOS V VIGAS DE CEDKO : la techó
dese cedro.
iirnora ;xaeto' de este término arquitectónico : ¿
— 529 —
6 13-25 I REYES
por ellos, entonces te cumpliré la
palabra que hablé a David, tu padre, lia. 28 La altura de uno de ellos6 26-38
de diez codos, y lo mismo el segun-
era
13 y inoraré
tas y no abandonaré a mi pueblo, en medio de los israeli- d o . 2 7Etopllazó
dio de la parte interior de la casa ; los querubines en me-
Israel.» sus tealas
" Una vez que Salomón hubo cons- que elestaban ala delexplayadas, uno tocabade ensuer-la
t r u i d o y acabado la casa, 15 revistió pared y el
caba a la otra ala del otro lasquerubín to-
sus paredes interiormente con ma- tacábanse
deras de cedro ; desde el suelo has- la unapared a la ;otra, otras alas
en medio
ta las vigas dteriormedel techo recubrió
nte de madera, y cubrió in-el de lanes decasa. oro. 28 Y cubrió los querubi-
pavimento de aquélla con tablas de 20 Esculpió todas las paredes de la
ciprés.te codos16 deTambién la parterecubrió posterior los devein-la casa alrededor ' con querubines, hajo relieves de
casa con tablas de cedro, desde el talla masrepresentando y guirnaldas de
pal-
flores, por den-
suelo hasta las vigas d, y
interiormente para debir o Santísi- casa lo recubrió de oro, así interiorla lo destinó tro y fuera. 3° El pavimento de
mo. "Y los cuarenta
del Santísimo e constituían codos ' eldelante
San- del comoSantísimo exteriormente. 81 En labatientes
hizo colocar puerta
t u a r i o . ™El revestimiento de cedro, de madera de olivo silvestre ; y el
al interior tdeal aduras en laforma casa,depresentaba
coloquíntidas en- saliente y ' las jambas eran de cinco
y guirnaldas de flores, todo de esquinas. 82 Los dos batientes de la
ce- puerta
dro ; no había piedra que se dejara eran de madera de o'livo sil-
ver. 19 El deSantísimo vestre, ytsobre ellos esculpió
al aduras de querubines, palmasen-y
el fondo la casa, loenestableció el interior,en guirnaldas de flores, y los recubrió
para colocar e allí el arca de fla alian- de oro, que s ylasextendió palmas. sobre los que-
veinte za de Yahveh.codos de20 longitud, El Santísimo veinteteníade 33 Hizo rubineasimismo
anchura del santuario jambaspara la entradade
de madera
brió de oroy veinte puro, pero de alto, y lo lorecu-
el altar re- olivo silvestre cuadrangulares k 84 y
vistió hde cedro. a Salomón recubrió dos batiente^ de madera de ciprés,
interiormente
mo, fijando laslaplanchas casa de oro con purísi-
clavos cada uno de los cuales se compo-
áureos delante del Santísimo, que re. hizo níaesculpir de dos piezas querubines,giratorias.
palmas35 Ey
vistió de oro. 22 Recubrió de oro to- guirnaldas de flores, y los recubrió
da la casa, toda ella íntegra ; y asi-
mismo cubrió de oro todo el altar talla. 86 También construyó el patiode oro, ajustándolo exactamente a la
del Santísimo. interior, con tres hileras de sillares
23 Hizo también en el Santísimo dos y una hilera de vigas de cedro.
querubines vestre, cuyadealtura madera era dede dosolivocodos.sil- 87 El cuarto año, en el mes de Ziv,
se echaron los cimientos de la casa
24codos
Un alay cinco del querubín medía cinco
otra, re-de demes Yahveh,
también
sultando diez codos del laextremo de Bul, 38o yseael año el mesundécimo,
octavo, seel
un ala al extremo de la otra ala. terminó la casa en todos sus aspec-
25 El biénsegundo querubín medía tam- fijados. tos y con arreglo a los proyectos
diezrubinecodos, Construyóla, pues, en siete
s la mismateniendo medida ambos e igualque-ta- | años.
18 Guirnaldaslas deplanchas flores con: o clavos
capullos,áureosrosetones, esoro,etc.
hizoFijando
ecadenas pasar de oro,delante etc. En{o lola cerró duda con) cadenaspor: deHseguir
optamos
de e muy insegura interpretación :
a V.hizo pasar un velo mediante
31 El. prominentia
saliente v las jambas parietis... : según los estudios más recientes, el áyil «designan
devidetur
cinco esquinas o lateralis pentagonales. iuxta maiores portas ac postes» (Zorelli. Eran
351 Mes de Bul : o de la lluvia, corresponde a octubre-noviembre.

— 530 —
7l-6 I REYES

El palacio real y otras construcciones. El interior del7 7-12


templo
7* casa
1 También en trececonstruyó Salomón
años, tras los cua-su columnas
mo hizo ely tepórtico
jaro/, delante.
del trono,~ Asimis-
donde
lesficóquedó[primero]
totalmente él administraba justicia, o Pórtico
la Casa del bosque2 Edi-
acabada. del del juicio ; y lo revistió de cedro
Líbano —decuja
codos, longitudsu eraanchura,
cincuenta de cien\ desde el suelola a casalas vigas d. habi-
8 También
taba fué construida dedonde
isrualél modo,
su altura de treinta — , basada sobre

El templo de Salomón, según reconstrucción de Watzingcr. (Escala


tres a órdenes de columnas de cedro, en el otro atrio, dentro del pórtico.
en las que descansaban cedro. envigas talla- E hizo una casa al estilo de este pór-
con dasmadera
b también dede cedro, 3 Y larevistió
parte bíatico tomado
para la por hija esposa.
de Faraón, que ha-
superior, las habitaciones que se apo- piedras 9 Todas estas edificaciones eran de
yaban sobre las cuarenta y cinco co- costosas, talladas a medida,
tres filas lumndeas, aquince vanos,porcadahilera. ventana4 Habíaco- aserradas
to hastayellasexterior,
t e r i o r
con sierras, por el lado in-
cornisas,desdee igualmente
el cimien-
r espondiendo con la otra las tres ve-
eran ces.de6Todasmarco las puertas cuadrangular, y ventanas y lasc en elde. 10También exterior loshasta el atrioerangran-de
cimientos
tres
con las vecesotras. se correspondían las unas piedras costosas, grandes, de diez co-
dos y de ocho.de 11piedras La parte superior
6 Hizo además el pórtico de delas cin- co- era asimismo costosas, ta-
cuentalumnas,
codos cuyay longitud
su latitud erade treinta ; d r o . n
l adas a medida, y maderas de ce-
El atrio grande tenía todo al-
y enfrente de ellas otro pórtico con rededor tres órdenes de piedras la-
7 2Líbano.
La Casa del bosque : así llamada por haberse en ella prodigado el cedro del
encima3 Revistió... las habitaciones
de los arquitrabes (otros: :cf.vigas,
V, Otros entienden H «estaba cubierta (la casa)...
postes)».
* Vanos :: asímarcoquizáde etimológ.
y discutido ventana, (transparente)
marco cuadradoel ;hebr. otros,sequfim, hilera dede vigas,
significado
dintel. oscuro
•6 SeY tejaroz
correspondían : se ignora escalinata, : en H ventana con
exactamentedintel... ventana;
el sentido p'rps. puerta a puerta.
te : ¿ tejaroz, arquitrabe, ? Así delel versículo vocablo hebreo resultacorrespondien-
oscuro.
7 13-22 I REYES
bradasdro ;loy mismo una hilera vigas dede ce-la nas. matada la fabricación de las colum-
que elde interior
casa de Yahveh y que el pórtico de a Hizo luego ur. mar de metal7 23-31
la casa.
de ; eradido, de perfectamente
diez codos de borde redondo, a fun-
bor-de
13 Eil rey Salomón envió en
de Jiram y lo hizo venir de Tiro. diez codos de altura, y un hilo de busca
" EraNeftalí,
«le hijo dey suunapadre viudaun detiriola ;tribu treinta
debajo codos del borde ceñíaleorlábanle
alrededor.en torno
2-1 Por
bajaba en bronce y estaba llenotra-de coloquíntidas,
dando la vuelta diez
a por elcada
todo mar. codo,
Las
sabiduría, inteligencia y ciencia pa- dos hileras de coloquíntidas habían
ra realizar cualquier obra en bron- sido fundidas a la vez que el mar.
ce.mónLi'.egó,
e h izólepues, todadonde
la obra.el rey Salo-
" Así fabricó las dos columnas de 8deEste descansaba sobre doce toros,
los trión,quetres atresoccidente, miraban tres a septen-
bronce, de
ra cada una, y un hilo de doce codosdieciocho codos de altu- a me-
ditábase
odía ytressobre aellos, orientecuyas; di partes
mar asen- tra-
rodeaba a
también capiteles de bronce fundido las dos columnas. 10 Hizo seras todas [volvíanse] hacía dentro.
para poner sobre las cabezas de las- 20 Tenía el mar el giueso de un pal-
columnaspiteles; teníacada cincounocodos
de losde dos ca- copa, mo,ay sumodobordede semejaba
altura. flor de. lirio; al decabían
una
Asimismo fabricó dos 0 redes a mo- en él dos mil batos.
do de trabajo de trenzado, trenzas a 27 Fabricó las diez basas de bron-
manera de cadenas, para cubrir e los ce, cada unacuatro dede diez codosy detreslon-de
capiteles que coronaban las colum- altura. gitud, 28 La factura de las basas era
anchura
nas, siete para un capitel y siete pa- la siguiente
ra el otro.granadas 18 Labró,f alrededor
adeimás, dos una se- insertos entre: constituíanlas molduras. 28 Sobre los
paneles
<le lasries deredes para cubrir el decapitel paneles que había entre las moldu-y
que ras veíanse leones, reses vacunas
y lo coronaba
mismo hizouna para de lasel otro
columnas
capitel.e; querubines, y lo mismo sobre las
19 Loscotumnas
las capiteles que había estaban encima he-de molduras bajo de leones ; y pory reses encimavacunas,
h y porguir- de-
chos en forma delde pórtico lirio y eran de cua- n a l d a s d e flores a modo de colgan-
^obretro codos.las dos 20 Loscolumnas
capitelesllevaban
que habíaen de bronce tes. 30Cada con basa susteníaejescuatro
tambiénruedasde
lo alto, junto al mayor grosor que bronce ; y en los cuatro ángulos ha-
se daba al otro lado de la red, dos- descansaba bía unas ménsulas, sobre las que
cientas agranadas el aguamanil ; eran de
ra en torno cada dispuestas
uno de ambos en hile-ca- fundición, y frente por frente de ca-
p i t e l s . 2
pórtico del santuario ; a la columna1
Erigió las columnas en el da una de ellas estaban las guirnal-
das. 31La basa tenía en la parte su-
de la derecha púsola por nombre Ya- perior interna
tentáculodel una abertura deparaun sus-
1 aguamanil, co-
kín, y alzó la columna de la izquier-
«n a teda y la<le denominó las columnasBóa/.había "Como una es-re- do de altura donda, de la ; hechura esa abertura de unaera base re-
pecie de flor de lirio ; quedó así re- de columna y de codo y medio de

íef.,r'Kit).
Cada una... a i.as nos: lit., más parece: la una... ¡a segunda. Otros corrigen II
1"a" Lirio : otros «flor
No rísimotenemos menorde malloto». igual deen haber
v. 21 ylogrado
ss.
versículo; dela texto pretensión
conservado, como otros de daresteelcapítulo.
sentido de este oscu-
a Un mar r>F. METAL capaz de contener el agua necesaria para que se lavaran en
él los ñíale
sacerdotes
ALREDEDOR : o rodeaba su contorno exterior, c. d., medía circunferencia.
manos y pies. II De borde a borde: e. d., de su circunferencia.|| Ce-
28 Batos : el bato contenía unos 37 6 litros.
28 Táñeles : otros, «recuadros, tableros, listeles, piezas de cierre...». || Molduras:
31 Una oarertura
lavatorio pila. Todo : o elconcavidad
v. es oscuroen lay decualtextoencajaba
no bienel conservado.
aguamanil, fuente, barreño,
7 32-39 I REYES
diámetro ; y también sobre la aber- sudeste. solo al lado derecho de la casa,
7 40-49al
turanelescita,eranla cuadrados,
había tallas,
no yredondos.
los pa- bien los caldc
wde Laslos cuatro ruedas estaban debajo
das paneles
fijados a lay losbasaejes; yde lalasaltura
rue- lomon llevo a cabo en el teni-
de cada rueda era de codo y medio. p-.o de Yahveh : 41 las dos columna:-,
" La factura de las ruedas era como I coroní < esferas de los capiteles que
la de una rueda de carro ; y sus ej«s, ban las columnas, las dos re-
I£s dc

mm

El templo de Salomón, (Escala ensegúncodosreconstrucción


en pág. 531.) de Watzingcr.
llantas, rayos y cubos, todo era fun- des pararoidescubrir los dos lascapiteles
que remataban columnasesfe-;
cada basa dido. 34Sobrehabíalos cuatrocuatro sustentácu-
ángulos de 0 las cuatrocientas granadas para las
los, formando un mismo cuerpo fun- dos redes : dos filas de granadas
rior de ésta remataba en una pieza las diez pilas de encima debasas
dido con la basa ; 35 y la parte supe- para cada red k ; 43 las diez ellas y;
redonda de medio codo de altura, M el mar y los doce toros de debajo
que la abrazaba ; y en la parte supe- de él ; 45 los calderos, las badilas y
lesrior deformaban
la basa,unasusmisma apoyospiezay pane-
con los aspersorios.tos que Jiram fabricó Y todos para estos elobje-
rey
ésta. 36 Sobre las planchas de los ejes Salomón en la casa de Yahveh eran
y sobre los paneles grabó querubi- zolos
nes, leones y palmas, según el es- deen- cobre fundirpuliníentado.
en la región46 del
moldes de tierra arcillosa, entre
El Jordán,
rey hí-
das pacioalrededor.
libre dé cada 37 De listón,
este y guirnal-
modo hizo
las diez basas ; todas ellas tenían las Sukkot todos losy objetos, Sartén. por 47 Salomón colocó
su muchísima
mismas fundición, medida y forma. cobre. cantidad, sin inquirir el peso del
a Hizo también los diez aguama-
niles de bronce, cada uno capaz de 48 Salomón hizo, asimismo, todos
contener cuarenta batos, y de cuatro casa los otros objetos: elquealtarhabía en lala
codos de cansabadimensión sobre una de; cada des- mesa dede Yahveh
las diezpilabasas. oro sobre la que se habían
de oro,
3" Colocórecho delasla casa basas,y cinco cinco alal lado de- de18 losponer
costado
los panes de proposición,
candeleras de oro puro de de-
izquierdo de la misma, y al mar pú- lante del Santísimo, cinco a la de-
40 Badilas odelpalas de hierro para remover
10, nota.elleer||fuego, etc. de tierra arcillosa : tal
es 48laRegión
topocráfko. versión másJordán : cf. Gén.
frecuente. Moore13, propone En: losmoldes pasos de Adam, un término
7 50—8 13 I REYES
7 51-8 12
recha y cinco a la izquierda, y las
flores, lámparas y despabiladeras de hizoM Asíel serey remató Salomóntodaen lalaobra
casa quede
oro ; M las copas, los cuchillos, los Yahveh, y Salomón llevó a ella las
aspersorios, cosas que David,
la plata,su oropadre, habíay
niceros de orolos puro,
incensarios y los ce-de consagrado,
y los goznes y vasos,
oro para las hojas de la casa inte- dedepositólo Yahveh. en los tesoros de la casa
.ra lasrior,puertas
del Santo del de los Santos,del y san-
edificio pa-
tuario.

Consagración del templo. Discurso y plegaria de Salomón


°o derredor
' Entoncessuyo,congregó Salomóna los en Santo de los Santos, debajo de las
alas de losextendían querubineslas ;alas 1 pues
en Jerusalén,
ancianos de Israel,_ a todos los jefes elquerubines sobrelos3
de las milias tribusisraelitas, y príncipes de las fa- lugar del arca y cubrían ésta y
de la alianza de para Yahvehsubirdesde
el arcala sus varales. 8 A los varales habíase-
'les dado tal longitud que pudieran
ciudad
reuniéronse de David, en tornoestoenal es,
reyelSión.
Salomón 2 Y versede el los extremos de las varas des-
santuario, situado delante del
todos los israelitas mes de Santísimo
Etanim, esto es, el mes séptimo, desde fuera,; pero sin poderse divisar
y allí han quedado has-
para la festividad. 3 Llegados todos
los ancianos de Israel, los sacerdotes había sino las dos tablas ta el día presente. 0 En eldearca piedrano
tomaron el arca, 4 y subiéronla con que Moisés depositara en ella en
la tienda de reunión había eny cuantos
la tiendaob-; Horeb,con loscuando
jetos sagrados
y la trasladaban los sacerdotes y los del zapaís hijos pactó
de IsraelYahveh
a su alian-
salida
de Egipto.
levitas.ñado de6 toda El reyía Salomón, acompa-
comunidad de Is- 10 Y acaeció que, cuando los sacer-
rael, que junto a él había acudido, dotes salieron del santuario, la nube
iba deflante del arca, sacrificando llenó ladotes nocasa podíanbe mantenerse
Dios, "y losallísacer- pa-
reses blemenores
s e incontables y mayores
por su innumera-
multitud. la nube ra prestar su servicio por causa de
"deLosla alianza
sacerdotes condujeron el arca ; pues la
había llenado la casa del Señor. gloria de Yahveh
de Yahveh deallalugar
signado, alSantísimo casa,de-al 12 Entonces exclamó Salomón :
13b «Dijo Yahvehresidas
Casa donde que ente niebla he labrado, habitaría.
lugar 'de tu morada sempiterna.»
51 Los detesoros
talentos oro y DEunlamillón casa dedeYahveh
plata, :máslegados por David, yeconomías,
sus particulares consistentesqueenascendían
cien mil
a tres mil r adas en eltalentossepulcrode deoro David.
y siete mil de plata, con otras sumas desconocidas, ente-
OQ septiembre
- Mes de Etanim : llamado
y en parte después del Cautiverio Tisrí, corresponde en parte a
a octubre.
10 La
desaparecido nube llenó : haciendo reaparecer
del santuario, daba Dios a entender la nube que desde el pasodel deltemplo
la legitimidad Jordánque había
aca-
baba ,ie levantarse.
12-13 Constituyen ambos versículos, según afirma la versión de los lxx, un frag-
en Jos. meio,nto del 13,Libroy 2 del Sam.Canto,
1, 18. que parecetraducción
En esta el mismouriega, Cántico' de Yasar,
el lexto es más mencionado
completo :
y¡¡Yahveh
dijo Quererpuso morar
el tronoen enla lososcuridad
cielos, :
edifica
para Quetú allími yocasa,habiteuna para
casa siempre.»
que me sirva de habitación,
Niebla : lit., niebla densa, tiniebla.
gl4-25 I REYES
M Luego volvió el rey su rostro y sola condición de que tus hijos ob-
bendijorael,amientras toda todala comunidad serven el camino que deben,8 mar- 26-36
la comunidadde Is- is- chando ante mí como has andado tú.'
raelita
él : «Bendito sea Yahveh, permanecía allí. 16 Dijo,Diospues,de MIsrael!,
Así, pues, confirma, ¡oh Yahveh
por favor,c, Diosla pa-de
Israel, que habló con su boca a Da- labra que proferiste a tu siervo Da-
vid, mi padre, y con su mano cum- dadvid, quemi padrehaya ;Dios 21 aunque ¿ será sobre
de habitar ver-
que plió saqué cuanto adijomi: 16pueblo
'Desde Israel
el día ende la tierra ? He aquí que los cielos y
Egiptodad de noentrehe todas escogido las tribus de ciu-
ninguna Is- los cielos ces de contenerte de los cielos no son menos
; ¡ cuánto capa-
rael para que se construya una casa esta
dondegí a David esté mi para nombre, sino que ele- vuelvecasa que he aconstruido
plica de tu siervo, | oh Yahveh, sú-
tu rostro la plegaria ! 28y Mas
mi
que estuviese al
frente de mi pueblo Israel.' " inten-
Ahora Dioste y!,laescuchando plegaria queel grito suplican-
tu siervo ante
bien, ciónDavid, de edificar una casa tuvo
mi padre, al nombre tiabiertos
eleva sobre hoy ; esta 20 y casa
estandonochetusy ojos
día,
de Yahveh, Dios de Israel ; 18 mas sobre este lugar, acerca del cual di-
Yahveh has
cuanto dijo tenido
a mi padre David : 'Porde
construir una casa a pensamiento
mi nombre, has j i s t e : 'Mi
atendiendo a la súplica que tu sier- nombre estará allí' ;y
hecho bien en haberlo proyectado ; vo techa,formule en este sitio. 30 Escu-
"quemastu túhijo,no salido edificarás pues, la súplica que tu siervo
de tusla casa,
lomos,sinoha yrecinto
tu pueblo ; atiéndela Israel ente hagan
el lugaren deestetu
de construir la casa a mi nombre.' morada, en el cielo ; escucha y per-
2"queY Yahveh
profirió ha ; y cumplido
me alcé layopalabra en el dona. 31Si alguno pecare contra su
puesto de mi padre y me senté en prójimo haciéndole
cación, y se le impone jurar, yautoimpre-
viniere a
el trono de Israel, como Yahveh ha- prestarla ante tu altar en esta casa,
bía predicho, y he edificado la casa
al nombre de Yahveh, Dios de Is- 5" tú oirás en el cielo e intervendrás
para elrael. aAllí arca heque dispuesto
contiene laun alianza lugar y harás justicia a tus desiervos,
denando al culpable, modo con- que
por Yahveh pactada con nuestros hagas revertir su conducta sobre su
padres, cuando los sacó de tierra de cabeza, y justificando al inocente,
Egipto.» retribuyéndole con arreglo a su jus-
22 tarY de Salomón
Yahveh, encolocóse antedeeltoda al- ticia. 3Cuando tu pueblopor Israel
la comunidad de Israel, y extendió
presencia re batido cado contra del tienemigoy, volviéndose habera fue-
tipe-y
sus palmasDiosal decielo confesando tu nombre, te supliquen
«Yahveh, Israel,23 yno exclamó
hay Dios: y clamen
como tú, ni arriba en los cielos ni
abajo sobre la tierra, guardador de rás en el encieloestav casa, M tú escucha-
perdonarás el pe-
la alianza y la misericordia con tus cado detitutuirás alapueblo Israel,
tierra que diste y losa res-sus
siervos, que caminan en tu presen- padres. 35 Cuando se cierre el cielo
cia de todoa tucorazón y no cadohaya lluvia porque hayan pe-
cumplido siervo ;David, 24 y quemi haspa- contra ti, y te imploren en este
dre, bladolo quecon tuleboca
prometieras,
y cumplidoy hascon ha-tu lucrar y alaben tu nombre, convir-
tiéndose de sus pecados por haber-
mano,ra, pues, comoYahveh, hoy día Dios sucede.de 20Israel,
Aho- lo losy perdona
tú afligido,el 38pecado óyelos detutusen siervos
el cie-
guarda a tu siervo David, mi padre, y de tu pueblo Israel, mostrándoles
lote faltará
que le varón prometiste al que decirse :sien-
*No el buen camino por donde han de
te sobre el tronoantedemí,Israel, con la marchar, y concediendo lluvia sobre
la tierra que diste a tu pueblo en
23 Y exclamó
verdadera :literaria,
la plegaria de Salomón, al par que monumento de su piedad, es
sado bajo obra
diferentes formas.semejante a un himno que remata en un estribillo expre-
27 T.os
empíreo. cielos DE ios CIELOS : los cielos más altos, el cielo por excelencia, el
8 37-4S I REYES
herencia. 31 Si hubiere hambre en el nombre, 49 escucha en el cielo, 8asien-
país o peste, tizón, añublo, langosta
o neguilla, o su enemigo le tuviere to de tu morada, su plegaria y49-62 sú-
cercado en una d de sus ciudades ; ti, y todas donplaicaa,tuylespueblo,
harás justicia,
que pecósu ycontraper-
cualquier las rebeldías que contra
dad; 38todaplaga, oración,cualquier enferme-
toda súplica que ti cometió,
dia por partey otorgnrásles de sus enemigos, misericor-
para
formule cualquier nombre o tu pue-
blo Israel entero — pues cada uno co- que tengan de ellos piedad ; " pues
noce tienda
la llaga de su
sus palmas hacia esta casa,corazón — y ex- son tu pueblo y tu heredad,
caste de Egipto, de en medio del qúe sa-
30 tú la escucharás en el cielo, asien- horno de fundición del hierro. " Es-
to de tu morada, y y aperdonarás
tervendrás,darás cada uno según e in- tén,plicapues,de tuabiertos
siervo tus y alojosgritoa lade sú-tu
su conducta, ya que conoces su co- pueblo Israel, para escucharlos en to-
rarzaóznó;npues
de todostúlossolohijosconoces de los elhom-co- doquecuanto ellos te invoquen ; 53 por-
días bvivan
res ;40 parasobre que late hazteman
de lacuantos
tierra la tierra,dadtúde teentre los separaste
los puebloscomotodoshere-de
conforme anunciaste por
queu »Ydistetambién a -nuestros padres. que no medio
al extranjero sacaste dea nuestros Moisés, tupadres siervo, cuando
de Egipto,
pertenece a tu pueblo Israel y vino ¡oh Señor, Yahveh!»
de paísS— lejano pues 6etuen oirá de tu denom-tu M boAhora
razónhablar acabado bien, de dirigircuandoa Yahveh
Salomón toda hu-
gran bre 4nombre, poderosa mano v esta oración y súplica, levantóse de
til brazo extendido—, cuando venga delante del altar de Yahveh, de es-
yel orecielo, en esta casa,de43 tútu lemorada, oirás en tar de rodillas con sus palmas ex-
obrarás deasiento conformidad con cuantoy tendidas hacia el cielo, 55 y púsose
clame a ti el extranjero, a fin de en pie dad de yIsrael bendijo en altaa toda
voz, ladiciendo
comuni- .
que todos tulosnombre,
conozcan puebloste dereverencien
la tierni M « ¡ Bendito sea Yahveh,
cedido descanso a mi puebloque haIsrael,
con-
como tu pueblo Israel, y sepan que exactamente como había prometido;
tu nombre es invocado en esta casa no marró una sola palabra de toda
que he construido. la buena promesa que anunció por
44 »Si sailiere tu pueblo a guerrear medio Yahveh,estuvo denuestro Moisés,Dios, su siervo! "Sea
con nosotros,
contra sus enemigos e por el camino como con nuestros padres ;
que les veh vueltos mandeshaciae imploraren la ciudad aqueYah-tú no nos deje ni nos abandone, °s mas
has elegido y la casa46 escucharás que he cons- incline andemos nuestro corazón hacia sí, pa-
el cielotruido a tusu nombre, oración y su súplica eny ranosquey observemos por todos sus cami-
les harás justicia. 48 Si hubieren pe- yes y dictámenes los que mandatos,
prescribió le-a
cado contra ti, pues no hay hombre nuestros padres. 60 Estas mis pala-
que no peque, e, irritado con ellos, bras que he pronunciado suplicante
los entregares dujeren cautivos al enemigo, y los con-al ante ñor,
sus apresadores Yahveh estén presentes al Se-
Dios nuestro, de día
país adversario, lejano o próximo ; su siervo che, para yquela sostenga la ycausa
de no-de
rra adonde hubieren sido llevados como convenga en cada caso Israel
* y, entrando dentro de sí, en la tie- de su pueblo
; 00 a
cautivos, clamaren a ti en el país fin de que sepan todos los pueblo*
de su cautiverio s, diciendo: ¡He- de la tierra que Yahveh es Dios, y
mos pecado y obrado perversa e im- no hay más. 01 Sea, pues, vuestro co-
con todo supíamente;! corazón 48 y se convirtieren
y toda su alma, a ti razón
veh, nuestro "sumiso aDios, la voluntad
caminando de Yah-
con
en el país de los enemigos que los arreglo a sus preceptos y guardan-
cautivaron, y
tos hacia su tierra, que tú diste a suplicaren a ti vuel- do sus imandamientos, como al pre-
sent.j>
sus padres,
gido ylá casala que ciudad que has aele-tu confs Entonces
he edificado
el rey e Israel entero
él sacrificaron víctimas ante Yah-

- S3* -
8 63-9 8 I REYES
8 6^-9 16
veh. M Y Salomón inmoló, en con- oblación y las grasas de los sacrifi-
cepto de sacrificios pacíficos que hizo cios pacíficos.
a Yahveh, veintidós mil reses vacu- 85 En aquella sazón, Salomón, acom-
menor.y ciento
nas De estaveinteformamil inauguraron
de ganado pañado de todo
dadtraenorme Israel, una comuni-
procedente
la casa de Yahveh el rey Salomón y da de Jamat hasta el desde la en-de
torrente
todos
consagrólos elisraelitas. 01 Én central
rey la parte aquel díadel Egipto, celebró
nuestro Dios, por espacio de sietefiesta ante Yahveh,
atrio que está "delante de la casaholo-de días e. Y u al octavo día despidió a!
Yahveh,causto, pues ofreció allí el
laoblación y las grosuras de pueblo, quien bendijo en despedida
los sacrificios pacíficos, por cuanto alalegre
rey yy con partióél corazón
hacia suscontento
viviendas,
por
el altar de bronce que había ante todosbí, ihecho a David, su siervo, y a ha-su
los beneficios que Yahveh
Yahveh
ño para resultaba
contener demasiado
el holocausto, peque-la
pueblo Israel.

Segunda visión de Salomón y varias disposiciones de éste


91 Cuando Salomón acabó de cons- todo el que pase por ella se pasmará
cio real ytruir lacuantocasa de deseaba
Yahveh, realizar,
el pala- y¿Por silbará^ qué asombrado, ha hecho Yahveh preguntando así a:
1 Yahvehcunda vez,secomo apareció a Salomón
se le apareciera en se- este país y a
tarán :Porquequeabandonaron esta casa ? 8 Y contes-
Gabaón. 3cuchYado laoración díjole Yahveh : «He quees- padresveh, sudeDios, había sacadoa aYah- sus
y la súplica tierra de Egipto, y se aso-
me has dirigido : he santificado esta c i a r o n a dioses ajenos y los adora-
casa que has construido, asentando ronvehysirvieron
sobre ellos toda ; poresta eso desventura.»
atrajo Yah-
yo allí mi nombre por siempre, y mis
ojos y mi corazón estarán allí todos años 10 Y deacaeció haber construido deSalomón
que al cabo veinte
los días. 4 En cuanto a ti, si caminas las dos casas : el templo de Yahveh
en mivid, tupresencia como
padre, con corazón íntegroanduvo Da-
y rectamente, obrando por completo y el palacio lomónnistrado
reál, 11 y dede haber
maderaJiram,dereycedro, Tiro, sumi-
a Sa-y
de ciprés
conforme te he ordenado y guardas oro a toda su voluntad, Salomón dió
mis leyes y a dictámenes, 5 consoli-
daré el trono de tu reinado sobre Is- a Jiram veinte ciudades en el país
rael para siempre, como prometí a de Galilea. 12 Y salió Jiram de Tiro
tu padre tará varónDavid sobre diciendo te fal- para ver las ciudades que Salomón
el trono: Node Israel. habíale dado, y como no le agrada-
6viercis
Mas b vosotros si, >por ely vuestros
contrario,hijos, os vol-no tasran,que" dijome :has«¿Quédado,ciudades hermano?»,6on és-y
siguiéndome ni guardando los man- las denominó «Tierra de Kabul», has-
datos y0 leyesa servir
do, yfuereis que os a hedioses
promulga- ta el díaviado al rey
extra- talentos presente.
[Salomón] " Jiramciento
habíaveinte
en-
de oro.
Israelños de y lossobre adorareis,
la haz 1 deextirparé
la tierraa 15 Esto es lo relativo a la leva que
aquemí lesla hecasadadoque y hearrojaré d de junto
consagrado a mi el reytruir lSalomón a casa de Yahveh dispuso ypara cons-
su propio
nombre, y vendrá a ser Israel pro- palacio, el Mil lo y la muralla de Je-
verbio yludibrio en todos los pue- rusalén, y Jasor, Meguiddó y Gué-
blos. Y8 esta casa quedará asolada c; zer. 16 Faraón, rey de Egipto, había
<* Entrada de Jamat : cf. Xúm. 13, 21, nota. '
Q 139 SeTIERRA asociaron a : o sea,
de Kabul: permanecieron tifies a.
cutre■ Ella Mil-lÓ cierta¿tierra
ciudad : dees David
de como nada?
yfortificación,
el área del notemplo.
bien conocida, que Salomón construyó
9 17-10 3 I REYES 9 23-10 6
subido, fuego, apoderádose de él, sus generales, sus oficiales y
gádola
cananeos que yhabitaban habíade matado
Guézer ya pe-
la ciudad. los los comandantes de sus carros y ca-
Luego habíala dado en dote a su hi- tes que estabanbal ería. 2Los
8 jefes al frentede losde intenden-
las obras
bien,ja, laSalomón
esposa dereconstruyó Salomón. "Guézer, Ahora de Salomón eran
ta, los cuales inspeccionaban quinientos cincuen-
a la
ISet-Jorón de Abajo, 18 Baalat y Ta- gente que trabaja en la obra.
mar 24 Apenas subió la hija de Faraón
todas lasen ciudades-almacenes
la región del desierto, que Sa- 38 y de la ciudad de David a la casa que
Salomón había construido
lomón poseía, las ciudades
rros ylas ciudades de la caballería, de los ca- cuando Salomón edificó el paraMilló.ella,,
y cuánto Salomón gustó de edificar 25 Salomón ofrecía tres veces al año
enel territorio
Jerusalén, deen suel mando. Líbano y en todo holocaustos
bre el altar y que víctimas había pacíficas
edificado6o-a
20 En cuanto a la totalidad de la Yahveh y quemaba incienso en el
gente que
rreos, los habíahititas,quedado de los amo-los
los perezeos, que
templo. está ante el Señor. Y acabó el
jivveos mabany partelos deyebuseos, los hijos quede noIsraelfor-; 28 Construyó asimismo el rey Sa-
21 a sus dadodescendientes situada lomón junto una flota
a Elat, en enEsyon-guéber,
la costa del
desipués de ellosqueen habían el país,que-no mar Rojo, enenellapaís de a Edom. 21 Y
habían podido los israelitas
minarlos, ySalomón los sometió exter-a Jiram tos, navegantes, conocedoressusdelsubdi-
envió flota mar,
prestación personal hasta el día pre-
sente. en compañía de los servidores de Sa-
de tomaronlomón. 28Y llegaronoro en cantidad a Ofir, dede don-
cua-
les22 Mas
empleóa loscomo israelitas,
siervos,Salomón
sino queno
eran los guerreros, los dignatarios ron al rey trocientos veinte talentos, que lleva-
Salomón.

Visita de la reina de Sabá y riquezas de Salomón


-i rv 1 Noticiosa la reina de Sabá de ella solución. narca y no fuera capaz de darle de
J-^ la fama de Salomón tt en el
nombre de Yahveh a, vino para po- 4 Cuando la reina de Sabá vió to-
pues, neenrle aprueba Jerusalén con enigmas.
con muy Entró, que dahabía
2 impor- la sabiduría de Salomón, la casa
construido, 6 los colocación
manjares
tante séquito de camellos^ cargados de su mesa, la jerárquica
de aromas y oro en grandísima can- delas sus funciones dignatarios de sus enministros,
sus sitiales,
sus
tidad ypiedras
a Salomón, preciosas,cuanto
le expresó y, llegada
tenía vestidos d a s v los b,holocaustos
sus provisiones que de bebi-en
ofrecía
propósitoclaró todasde susdecirle. 3 Salomón
consultas, sin quele de-ni la casa de Yahveh, quedóse como sin
una sola cosa se le ocultase al mo- aliento, 6 y dijo al rey : «Verdad era
18 Ensiertoladel Négucb
región odelmediodía; desierto :enlit.elendesierto,
el desierto en Aram, en la etc.
tierraCf.; prps. 1. en el de-en
V: «Palmira,
la •»tierra del desierto..
Ciudades-almacenes: o ciudades de las provisiones. || Ciudades de los carros:
o ciudades-cocheras. || Ciudades de la caballería : integradas por las grandes ca-
''*m>hk': esta
oriental Africa,ricaen yIndia
famosaV aun
regiónen aurífera se hacréese puestomássituada
probableen estuviera
la costa
en Arabiade sudoccidental. España. Hoy
-I (\ 1 La reina de Sabá : su reino sitúase en la Arabia Feliz y aun en la Etiopia
JL" superior. Jesu-Cristode elogia
rimentdear la sabiduría la diligencia
Salomón, con queconla laanónima reina judía,
corre a menos
expe-
preciadora
«Sin aliento: la palabra
fuera dedelsí,Hijo deen Dios
desmayada
contraste
de(Mt.asombro, 22, 42). pasmadanegligencia
de admiración.
- 538 -
lis X

<3-

Tarsis La localización de Tartessos


tartésico de Avienoi, Césaroccidental.
en laporBélica De la obra .El Paisaje
Pemán (1041)
— 539 —
I REYES
10 7-16
lo que yo había oído en mi país 7 so- en cócadadoscientos paveses de oro batido,
uno de los cuales empleaba
no daba bre tus cosas créditoy sabiduría a lo que ;contaban l'l pero 10 17-28
hasta que he venido y mis propios tando en cada uno de ellos treinta
ojos
no se lomehanhabía vistoreferido ; mas heni laaquímitadque : minas de oro. Y el rey los colocó en
son mayores tu sabiduría y excelen- la ISOasa Hizode también
del bosque del Líbano.
el monarca
ciaslicesde tuslo gentes
que yo°, había oído. 8 Fe- trono marfil, que recubrió undegran oro
servidores, que estánfelices siempre estos antetus
finísimo. 19 Tenía el trono seis gra-
ti y escuchan tu sabiduría. ° Sea ben- dda eapor
s yc lael parte respaldo,superior redondea-
dito Yahveh, ido en ti,tu poniéndote
Dios, que se sobre ha com- lado y otro del lugar dely brazosasiento, a conun
trono de placIsrael, a causa de su amorel dos leones de pie junto a los brazos.
eterno a Israel, y te ha constituido 'M Sobrecados a uno las seisotrogradas habíaleones.
colo-
ticia.»para que ejercites derecho y jus- No se había y hecho
rey lado doce
nada semejante
10 Luegotalentos
veinte regalódeal oro, monarca para ningún
aromascientoen 21 Todos líos vasos en que bebía el otro monarca.
grandísima cantidad y tal
piedras pre- rey Salomónvajilla eran de oro purísimo,
cia de aromas como la queabundan-
ciosas. Nunca más llegó la reina y todaque dellaLíbano erade lade Casa del bos-
oro finísimo.
de Sabá regaló al rey Salomón. No había plata, pues no se estima-
11 Por otra parte también la flota
de joJiram,
allí muchísima que traía cantidad oro de Ofir, tra- flotaba enquedetiempo
de ricas
el monarca del rey Salomón.
Tarsis contenía en elde mar
la flota
22 Por-
Jiram la;
maderas
fabrico con y piedras esas preciosas.
ricas maderas ba- ta de Tarsis, cargada de oro, laplata,
12 El rey- una vez cada tres años llegaba flo-
laustradas para la casa de Yahveh marfil, monos y pavos reales.
y el palacio real y cítaras y arpas 23 Excedió, pues, el rey Salomón a
para los cantores. No se ha traído todos los reyes de la tierra en rique-
ni visto tal madera preciosa hasta el za ysabiduría. ~* Todo el mundo tra-
día presente. taba de ver a Salomón, para oír la
Sabá13 Elcuanto rey Salomón ella deseara dió a yla pidierareina dea susabiduría que Dios había puesto en
corazón. 25 Y cada uno le traía to-
él, fuera de lo que la regaló con la dos los años su presente, objetos de
munificencia que correspondía al rey caballosy oro,
Salomón. Ella se volvió después y plata y mulos. vestidos, armas, aromas,
marchó
servidores. a su país acompañada de sus 28 Reunió Salomón carros y caba-
rroslyerdoce
ía, poseyó
y milmiljinetes, cuatrocientos
que colocó ca-
cada"Ahora año llegaba bien, elal peso del oro que
rey Salomón era en las ciudades de lós carros y en
de seiscientos sesenta y seis talen- Jerusalén, junto al rey. 21 El monar-
tetosciode dedelosoro, 15 sin contar el proceden-
loscomerciantes
mercaderes, ydedeltodos comer-los ca logrósalén porquesu laabundancia plata fuera como en Jeru- las
piedras, y los cedros como los sicó-
reyes dedores delArabia país. d y de los goberna- moros que crecen
caballos que Salomón poseía impor- en la Plana. 28 Los
16 Así, pues, el rey Salomón fabri- tábalos de Egipto ', de Roa ' ; mer-
cas maderas: o maderas preciosas:
s COMERCIANTES Y del comercio de i.os mercaderes lit., maderas de almugguim
: H se presenta(¿de coral?),
aquí
o.s negociantes
Las versionesy todos antiguaslos varían ;
buhoneros». cf. V
Véase : «deKit los
: «de recaudadores
las de tri-
contribuciones
íades y del lucro de los mercaderes...».
s: : lasinná es valía
el escudo oblongo, maguén (v. 17) el escudo redondo.
ica
>xa :deasímina leyendo
Tarsis : e.
50sing.sidos.
d., por naves
las plur. dec. Par.
gran ; tonelaje
V y otros,y aptas «reino».para las largas
íasta
.ana la lejana
: lamarítima Tarsis, probablemente
Sefelá esdella Mediterráneo. la Tartessos
parte comprendida entre la región de la costa montañosa
sur española.de
llanura
— 540 —
10 2^—11 11 I REYES
i-aderes del rey los adquirían en Koa g en las mismas condiciones los im-
a precio concertado. 23 Una cuadriga yes de los poshititas
taban, por su medio, para 11los 12-re-,Ie21
y los monarcas
subíase y se exportaba desde Egip- Siria.
un tocaballo
por seiscientos sieloscincuenta.
por ciento de plata, Yy

Triste fin del reino de Salomón


i i 'más Mas deel rey Salomón
la hija amó, ade-a alianza
de Faraón, y los preceptos que te ha-
bía ordenado, arrancaré inexorable-
muchas mujeres extranjeras, moabi- mente tu reino de sobre ti y lo da-
tas, ammonitas, idumeas, sidonias e no réloa unharésiervo tuyo.días,
en tus 12 Sinen embargo,
atención
hititas, dicho2 deYahveh
bíarael :«No las naciones a los de quede ha-
hijos Is- a tu padre David ; de mano de tu
os lleguéis a ellas ni ellas hijo lo arrancaré. 13 Sólo que no le
seinclinarán
lleguen avuestro vosotroscorazón
; seguramentetras de quitaré todo el reino, sino que daré
una tribu a tu hijo en atención a
sus dioses.» A ellas se apegó Salo- David, mi siervo, y a Jerusalén, a
con categoría món con amor. de3 Tuvo esposas, !a Mque
reinas,comosetecientas,
escogí.»
Y'ahveh suscitó a Salomón un
y como concubinas trescientas ; y enemigo, Adad, el idumeo, del lina-
mis mujeres pervirtieron su corazón. je real que imperó en Edom ; 15 por-
4 Pues sucedió
Salomón, sus mujeres inclinaron a idumeos, al subir que, a la vejez de que cuando DavidJoab,derrotó a a del
general los
dioses ajenos el corazón real, el cual ejército, a enterrar a los muertos,
no fué sumiso a la voluntad de Yah- exterminó en Edom a todos los va-
veh, su Dios, como el corazón de su rones 16; (pues Joab Israel
permaneció allí
padre, David. 6 Salomón rindió, pues, seis meses con todo hasta que
culto a Astarté, diosa de
nios, y a Milkom, abominación de los tneos) ; " pero Adad huyó juntamen- los sido- aniquiCó a todos los varones idu-
ammonitas. ° Hizo así Salomón lo que te con algunos idumeos de los ser-
desplacía namaente aY'ahveh, l Señor, como y no siguió
David, ple-su to. Adadvidoreera s de su entonces
padre, paraun irmuchacho
a Egip-
padre. 7 Entonces
en la montaña que está enfrente de dián y llegaron edificó Salomón, pequeño. 38 Habían partido dededonde
Ma-
Jerusalén, un bamá a Kemós, abo- tomaron consigo aalgunos Paran, hombres ;
mimnianciaócniódne Moab, y a de Molok, abo- luego llegaron a Egipto, cerca del
de los hijos Ammón. Faraón, rey del país, el cual le dió
•mujeres
Y lo mismo hizo para casa, le asignó víveres y le adjudicó
ban inciensoextranjeras, quienestodas
e inmolaban
sus tierras.
quema-
víctimas 19 Adad cayó muy en gracia
a sus dioses. a los ojos de Faraón, quien le con-
su mujer, cedió por esposa
o sea hermanaa una hermana
de la reinade
0 Así,ipues, lomón, porqueY'ahveh irritóse consu Sa-
había desviado co- Tajpenés. 20 La hermana de Tajpenés
razón de Yahveh, Dios de Israel, que leTajpenés parió uncrióhijo,dentro Guenubat,
de la acasaquiende
sele había
le habíaordenado aparecido dos veces, 10
acerca de esta ma- laFaraóny ; y Guenubat permaneció en
teria no seguir a dioses ajenos; mas éste. casa de Faraón entre los hijos de
21 Cuando Adad se enteró en
él nobíaobservó loY que
dijo seY'ahveh le ha- Egipto de que David había dormido
lmandado.
omón :«Por ucuanto Yahveh
ha dadoa Sa-en el sueño dresneraly que
de la muerte con sus pa-
había dijomuertoa Faraón
Joab, ge-
ti tal maldad y no has guardado mi del ejército, :
TÍ 6 Rindió culto : lit., marchó tras, siguió.
-1-20 Crió 1 BAMÁ: lit. : lugar alto o santuario en la altura ; cf. Núm. x%. « ' nota
destetó.
— 541 —
11 22-31 I REYES
— Déjame con libertad para ir a mi tribus. 52 La otra tribu será para
tierra.
22 Contestóle Faraón : en gracia laa miciudad
Jerusalén, siervoque David y él,a
11 32-43
yo Israel.
escogí
— i Üll<-' echas menos conmigo, pa- de entre todas las tribus de
rar a ? que trates de marchar a tu tie- 33 Por cuanto me ' ha abandonado y
—Nada sesa deha los prosternadosidonios; ante ante Astarté,
Kemós, dio'- dios
plico me—dejes respondiópartir.— , pero te su- de Moab, y ante Milkom, dios de los
23 También le suscitó Dios [a Sa-
lomón otro] enemigo : Rezón, hijo mis caminos, poniendo por obra porlo
ammonitas, y no ha andado 1
de Elyadá, quien había huido de Ada- dictámenes, recto a mis ojos, mis leyes y mis
dézer,unió bgente rey de enSobá, su amo. e24hízose
Y re- 34 Sin embargo, como David, su padre.
su derredor manos tendré todopríncipe no quitaré
el reino, puesdíaslodedeman-sus
jefe dadecuando una David parti- todos los su
destrozó a los ára- vida, en consideración a David, mi
meosquise;tó aDamasco,
y d con- siervo, a quien escogí, el cual guar-
se estableció en dóromistomaré mandatos el reinoy mis leyes. de85 Pe-su
de mano
ella y reinó d allí. hijo y lo daré a ti : las diez tribus ;
*Israel
Fué enemigo de Vasija de 36 y dea suquehijoDavid, entregaré una tribu, tengaa
po de todo Salomón. el tiem- Y liadaslia de enlasJeruhe finsiempre una lámpara
mi siervo,
ante mí en Je-
éste 8 es el mal satén y Guézc rusalén, laciudad que yo me escogí
que hizo
se irritó e contra f Adad, y cogeré y reinarás en cuanto tu almate
para poner allí mi nombre. 37 A ti
Israel y reinó sobre Edom h. desee y serástodoreylosobre
26 También Ne- si obedeces mis que _yoIsrael. 38 Y
tey orde-
bat,
llamada efrateo, Seruá, deJeroboam
Seredá,
era una
— cuya
hijo demadre,
viuda — , sier- lo recto ne, marchas a misiporojos, caminos
guardando obras
mis
vo de Salomón, se sublevó contra el David, leyes y mimandamientos, siervo, seré como contigohijoy dete
rey. 27 He aquí la razón por que se
rebeló contra el monarca : Salomón edificaré una casa firme, cuail se la
construyó el Millo, rellenando la construí a David, a ylatedescendencia
rael. 89Humillaré daré a Is-
brecha de la ciudad de su padre Da- de David a causa de esto, mas no
vid. ^Jeroboam era hombre esfor- siempre.s
zado ;y Salomón, viendo que el mu- 40 Salomón trató de dar muerte a
te de todo chacho era ellaborioso,
servicio ledepusoprestación
al fren-
Jeroboam, perodonde Jeroboam Sisaq,fuéreyy hu-
personal de
aquel! tiempo acaeció que, habiendo la casa de José. 29 Por país,yó ayEgipto, en Egipto permaneció
del
hasta
salido de Jerusalén Jeroboam, le to- la 41muerte de Salomón.
El resto de las cosas de Salomón
pó en el ;camino
silonita éste ibael embozado
profeta Ajiyyá, con unel
manto nuevo, y los dos hallábanse y todo tá consignadolo que hizo en ely sulibrosabiduría
de los he- es-
solos en el campo. 80 Ajiyyá cogió
manto nuevo que llevaba sobre sí y reinó Salomón en Jerusalén, sobre el chos de Salomón. 42 El tiempo que
loTeroboanT:
rasgó en doce pedazos, 81 y dijo a todo Israel, fué de cuarenta años.
así ha dicho«Cógete Yahveh, diez Dios
trozos, depuesIs- 43padres,
Después Salomón durmióse con sus
y fué sepultado en la ciudad
rael :He aquí que rasgaré el reino
de manos de Salomón y te daré diez de joDavid, suyo, reinó su padre en su; ylugar.
Roboam, hi-
25 El transposiciones
varias verso es oscuro en; pues estos H versículos.
está corrompido y desde el v. 22 parece ha habido
28 Sii.onita : de la ciudad de Siló.
86 Una lámpara : una posteridad que luzca a manera de lámpara encendida.
12 1-19 I REYES

Rebelión de las diez tribus 12 io-2i


12 iRoboam marchó a Sikem, pues este pueblo, que me ha hablado así :
Sikem había llegado todo Is- Alivia el nosotros
yugo que? tu padre impu-
roboam, hijo de Nebat,rey.que3 Masestaba
rael para proclamarle Je- 10soY sobre loséñ jóvenes que se habían cria-:
do con le respondieron diciendo
dotodavía
por causa en Egipto, del reyadonde
Salomón,había cuan-
huí- — Así debes replicar a ese pueblo
que te ha hablado en esos términos :
do lo supo, se volvió de Egipto a. Tu padre agravó su yugo,^ mas tú
3boam
Pues yletoda enviaron a llamar,de y Israel
la comunidad Jero- alívialo sobre nosotros ; así les di-
llegaronciendo: y hablaron a Roboam, di- rás :Mi meñique es más grueso que
los lomos de mi padre. 11 Ahora, pues,
* —Tumasipadre
yugo, nos impuso
tú ahora duro mi padre, cargó sobre vosotros un
alivia unla dura
servidumbre de tu padre y el pesa- yugo a vuestro
pesado, y yo añadiré todavía
yugo y ; yomi ospadre os casti-
y tedo yugo que impuso sobre nosotros, escorpiones.
serviremos. gó con azotes, castigaré con
6 Pero él les replicó : 12 Al tercer día llegaron Jeroboam
— Idosved dondepormí.tres días y luego vol- y todomo el rey el pueblo donde Roboam, co-
Y el pueblo se marchó. «Volved a míhabíaal cabo indicado al decir
de tres días»,:
los* Blancianosrey Roboam estado conal 13 y el monarca
se aconsejó
que habían contestó al pueblo
servicio
do vivía,dediciendoSalomón,: su padre, cuan- duramente, sejo que los dando
ancianosde leladobrindaran.
el con-
11 Hablóles, pues, con arreglo al: con-
este— ¿Qué pueblome? aconsejáis responder a padresejoosde losimpuso jóvenes, diciendoyugo,
un pesado «Miy
'Y le contestaron así : yo le añadiré peso ; mi padre
tigó con azotes, y yo os castigaré con os cas-
y —cedesSi hoyantete ellos, someteslesa das este oídos
puebloy
escorpiones.» " Ño escuchó, pues, el
les hablas buenas palabras, serán tus rey al pueblo ; porque así lo había
siervos siempre. dispuesto Yahveh, a fin de cumplir
los ancianos le dieran y consultó a por medio que
8 Mas él abandonó el consejo que la palabra el Señor pronunciara
de Ajiyyá el silonita a
los jóvenes que se habían criado con Jeroboam, hijo de Nebat.
élles v: estaban a su servicio, * v díjo- 16 Viendo todo Israel que el rey no
— ¿Qué aconsejáis respondamos a les cóhabía escuchado,
al monarca, diciendoel pueblo
: repli-
«¿Qué parte tenemos nosotros con David
ni qué suerte de heredad con él hijo de Isaí ?
¡ A tus tiendas, Israel !
¡Ahora mira por tu casa, David!»
E Israel marchóse a sus tiendas. sa de David hasta el día presente
™ En cuanto
moradores en lasa losciudades Judá, 20 doSucedió,
hijos dede Israel Israel enteropor otra
tuvoparte,
noticiaque decuan-
que
Roboam ces el reyreinóRoboamsobreenvió Enton- Jeroboam había regresado, enviaron
ellos.a 1SAdoram,
a llamarle clamaaron reylasobreasamblea y le pro-
que estaba encargado de los tribu- siguió, pues, a la casatodode David Israel. No
más
tos ; pero Israel entero lo apedreó, que la tribu de Judá.
v murióboam;huboy deel propio monarca Ro-
apresurarse a mon- jrregó 21 Roboam, llegado a Jerusalén,
a toda la casa de Judá y a la con-
tar en su carro para huir a Jerusa-
lén. " Así se separó Israel de la ca- tribu de Benjamín, ciento ochenta
12 Con escorpiones : vergas provistas de puntas en su extremidad.
— 543 —
12 22-13 3 I REYES 12 28-13 6
mil hombres escogidos, aptos para el 28 Y, después de haber reflexionado,
combate,
tra la casaconde objeto Israel, dea finluchar con- el joreyal pueblo
de devol-
hizo dos becerros de oro y di-
°: «¡Es demasiado [mo-
ver el reino a Roboam, hijo de Sa- lesto] paraaquí,
lén ! ¡ He vosotros subir aa tuJerusa-
oh Israel, Dios,
lomón. -Pero Yahve h b dirigió la
palabra a Seraayá, hombre de Dios, que te subió de tierra de Egipto!»
diciendo : 23 «Di a Roboam, hijo de lo Y colocó puso al unoDan.en 30Bet-El, y al otro
Salomón,
sa «Je Judá reyy Benjamín ca- ocasión de enpecado
de Judá; ya altodarestola del Este hecho fué
pueblo lo siguiente : 21 Así ha dicho el pueMo iba ante el uno hastad, Dan. para Israel pues
Yahveh : No subiréis ni pelearéis 31 Construyó también los edificios
decontra
Israel. vuestrosVuélvase hermanos,
cada uno los hijos
a su de lostes delugares las últimas altos extracciones
y creó sacerdo-del
casa, pues rrido eso.»porY ellos
voluntad mía ha ocu-
atendieron a la pueblo, que no pertenecían a los una
hi-
palabra de Yahveh, y se volvieron fiestajos deenLeví.el mes 82 Además
octavo, estableció
a quince días
ydelfueron,
Señor. conforme a la indicación del mes, a semejanza de la fiesta que
25 Jeroboam
montaña a Sikem,en enella.la seinmolar
fortificóy residió
de Efraím,
celebraba
tar. Lo mismo en Judá,en y Bet-El,
víctimashizo
subió alparaal-
a los becerros que
Luego salió de allí y constiU3'ó Pe- en Bet-El a los sacerdotes estableció
había fabricado. También
de los lu-
nuel. r20azón :Y«Ahora dijo Jeroboam en
puede volver el rei-su co- gares altos que había instituido.
nobloa lasubecasaa celebrar 27 Si este enpue-la mes83 Elquedíaa quince
de David.sacrificios su albedríodel octavo
había mes,
ideado,el
casa derazónYahveh,de este pueblo en Jerusalén,
puede tornar el co-a subió al altar que construyera en
su señor, a Roboam, rey de Judá, y Bet-El israelitas,y celebró ascendiendouna fiesta parapara
al altnr los
me matarán y se volverán hacia él.» quemar incienso.

Anuncio profético contra Bet-El y castigo del profeta


desobediente
i o 1Dios He llegó aquí dequeJudáun ahombre veh : He aquí que el altar se va a
Bet-El porde partir y se derramará la ceniza que
hay sobre él.»
mandatoboam estaba de Yahveh, mientras Jero-
en el altar, quemando * Al oír el rey la palabra del hombre
incienso.
por orden 2 de Y gritó
Yahveh, contra de Dios contra
el altar,: Jeroboam
y exclamó extendió el altar de Bet-El,
su mano desde
veh : He aquí que ha de nacer un dedle!» Y al punto secóse : la«¡ Pren-
cjAltar, altar! Así ha "dicho Yah- encima del altar, diciendo mano
hijo
sías, ae doteslainmolará
casa desobre Davidti llamado
a los Jo- que contra aquél había extendido, y
sacer-
de los lugares altos que en ti no pudo
tar se partió y vertióse del mismoal-
recogerla hacia sí. 6 El
queman incienso y quemará a sobre laqueceniza grasa, conforme a la señal
ti huesos
día dió unahumanos.» u Aquel : mismo
señal, diciendo «Esta ordenhabía de
dado el varón de Dios por
Yahveh. 6 Entonces el mo-
será la señal de que ha hablado Yah- narca tomó la palabra y dijo al hom-
a' Ahora : en estas condiciones.
28 Kh demasiado [molesto] 1'Ara vosorRos... : o bien, demasiadas veces habéis su-
31 Edificios
situados en losde altos tos lugares altos : lit.,
y consagrados casas idólatra.
al culto de bamot, o sea edificios o santuarios
1-1-0O 21 Sobre
ÜN hombre huesos humanos : la cosa que verdadero
DE Oíos' : c. d., profeta del más podía Dios.
lizarle liara eltí culto. manchar ti altar e inuti-
— 5A4 —
13
13 MS I REVES
bre tle Dios : «Suplica, por favor, a orden de Yahveh, diciendo : Hazle
volver contigo a tu casa, para que
la fazra por demí,Yahveh, para que tu miDios,manoe implo-
pueda coma pan y beba agua.
recogerse hacia mí.» El hombre de comió
Dios, en efecto, suplicó a Yahveh, Lo engañó. pan en su19 Y casase volvió y bebióconagua.él,
y la mano del rey pudo recogerse 20 Y sucedió que, estando
tados a la mesa, habló Yahveh ellos sen-al
haciate. 'Elél,monarca y quedó como anteriormen-
rón de Dios : entonces dijo al va- 21profeta el cual degritó
que lo había hecho volver,
— Ven conmigo a casa para recon- viniera dicho Yahveh Judá,:alPorvarón
diciendo de Dios
cuanto : has
queha
«Asísido
fortarte yte daré un regalo. rebelde a la orden de Yahveh y no
s Mas
-al rey : el hombre de Dios contestó
—Aunque me dieses la mitad de tu has obedecido el mandato que Yah-
casa, no iría contigo, ni comeré pan, vueltoveh, tuy Dios, has comido te intimó,pan 22 yy bebido
te has
ni beberé
así me ha agua sido enordenadoeste lugarb en; 8nom- pues agua en el lugar acerca del que Yah-
bre de Yahveh, diciendo : No co- ni bebas veh te había dicho : 'No comas pan
merásgrpan,esarás nipor elbeberás
camino agua, ni re-
que fuiste. ver en elagua', sepulcro no entrará
de tus tupadres.»
cadá-
23 Y sucedió cjue después que él hu-
no 10 regresando
Marchó, pues, por poraquelotroporcamino,
donde aparejó bo comido pan y bebido agua h, le
había venido a Bet-El.
camino rieraellevolver.
asno24 Partió
al profeta quey élen hi-el
sorprendió éste, un león y le
11 Habitaba en Bet-El un
anciano, y llegaron sus hijos y le mató, y su cadáver quedó tendidoprofeta
contaron " cuanto había hecho aquel en el camino ; el asno permanecía
día el hombre de Dios en Bet-El, junto a él, y el león también estaba
refiriéndole- también d a su padre
palabras que había dirigido al rey. pasaban y vieron el cadáver tendido las junto al cadáver. 25 Los hombres que
"Sa padre les preguntó : «¿Cuál es en el camino y al león parado junto
el camino que ha tomado ?» Sus hi- a él, llegaron y dijéronlo en la ciu-
dejos había
le mostraron marchadoe el elcamino varón por don-
de Dios dadtaba. 20donde
Cuando el profeta
lo oyó elanciano
profetahabi-que
venido de Judá,
hijos: «¡Aparejadme el asno!» Ellos 13 y él intimó a sus había hecho volver
mino, exclamó : «Es el hombre al otro del ca-de
se lo aparejaron y montó sobre él. Dios que fué rebelde al mandato de
14y Fiiése,
hallándole pues, tras el varón de Dios, Yahveh, y éste lo ha entregado al
to, díjole : sentado bajo el terebin- león,do,que conforme lo haa ladestrozado
promesa quey mata- Yah-
.ha— venido¿ Eres túde elJudáhombre ? de Dios que a sus vehhijos, le había diciendo: hecho.» 27«¡Aparejadme
Luego habló
— Díjole
Yo soy—entonces respondió. : elpartió
asno!» Y seellocadáver aparejaron, 28 y
tendido yenhalló el camino y el asno del otro
y el
algo— ¡!Ven conmigo a casa y come león león no había devorado al cadáver niel
parados junto al cadáver ;
18 Mas él replicó :
— No puedo volver contigo, ni se- había fetadestrozado tomó el cadáver al asno.del 29varón
El pro-de
guirte ;no he de comer pan ni be-
me ¡nivehber: Noagua
dichoencomas 'este
por panlugar ; " depuesYah-se Dios,vió,púsolo
mandato ni bebas allí llevándolo sobre
1 a la
feta anciano para hacer duelo por él
elciudad
asno ydello pro-
vol-
agua,no pornidond¿ « vuelvas fuiste.a tomar el cami- ycadáver enterrarlo. 30 Depositó, pues, su
-s Contestóle : cieronenduelosuporpropia sepultura: «¡e Ay,
él [diciendo] hi-
— También yo soy profeta como
tú^ y^un ángel me ha hablado por hermano lo enterrado, mío!»se a dirigióDespuésa susde haber-
hijos,
11 Un verdadero,
<loreto, PROFETA anciano aunque: según Josefo,deerala falso
echó mano mentiraprofeta. para Segúnel logroSande Efrén y Teo-
sus fines.
17 Comas pan : e. d., pruebes alimento.
los'*hebreos.
No kntraká tu cadáver : sabida es la importancia que a la sepultura daban
— 545 —
13 32-14 8 1 REVES
13 34-14 15
y afirmó : «Cuando yo muera, me boam no se volvió de su mal cami-
sepultaréis en el sepulcro en que es- no, antes tornó a crear, de las últi-
táto a susenterrado huesosel varón ; jun- altos maslugares
poned demisDioshuesos
capas sociales, sacerdotes de los
; a todo el que deseaba,
32 porque ciertamente se ha de cum- consagrábalo y hacíale sacerdote k de
p l i r l a palabra que por orden de Yah-
veh clamó contra el altar de Bet-El ocasión de pecado :"para los lugares altos. Este hecho 1 fué
yalturas
contrade todos los templos de las Jeroboam
las ciudades de Samaría. > y raída de sobre la haz y de que fueralade casa m de
destruida
la tierra.
33 Tras este acontecimiento, Jero-

El profeta Ajiyyá predice la ruina de Jeroboam. Muerte


de éste y de Roboam
i^a 1Ahiwam, En aquel en pos de mí con todo >u corazón»
éste dijo a su mujer hijo tiempo enfermóy
de: «Disponte,
Jeroboam, por haciendo
has sólo lo recto alodos
mis ojos, 0y
favor,can quedisfrázate, para que no conoz- fueronobrado antes peor de ti, quepues hascuantos
ido y
eres la esposa de Jeroboam, te has fabricado
y marcha a Siló.el Mira, allí está Ajiy- genes fundidas dioses ajenos e imá-a
para provocarme
yo habíayá, el profeta,
de reinar quesobrepronosticó que
este pueblo. ira ydas : 1,1meporhasesoarrojado a tus espal-
atraer la desventura he aquísobre que voy dea
la casa
3 Tomatas, un entarrotu demano miel, y llégate a tor-
diez panes, él ; Jeroboam
él te comunicará lo que ha de ser de!l cuantos orinan en pared, todos sina
y he de quitar la vida
niño.» 1 La mujer de Jeroboam hí- excepción, en Israel, y barreré a la
zolo asínetró ;en casafué ydemarchó casa de Jeroboam cual se barre el
Ajiyyá.a Si'ló Ajiyyáy pe-no estiércol hasta que desaparece por
podía dado ver,inmóviles
pues sus ojos
de vejez. habían que- completo. riere en la" Alciudad, que deloJeroboam
comerán mu-los
6 yáMas
: «Mira, Yahveh la habíade dicho
mujer a Ajiy-va
Jeroboam perros, y al muerto en el campo lo
a venir a consultarte acerca de su comerán las aves de los cielos ; poi-
hijo, deiqueresponder. está enfermo. Así y llegue
así la tú veleque Yahveh a tu locasaha dicho.; cuando" Así,tus pues,
pie-,
lias Y cuando penetren en la ciudad, morirá el ni-
va a hacerse pasar por
cedió, pues, que en cuanto Ajiyyáotra.» "Su- ño. 15Todoter arán ;pues
Israeléstele llorará,
será el solo en-de
y lo
oyó el ruido de los pasos de ella, tos de Jeroboam que vaya a parar a
que entraba por la puerta, exclamó: una sepultura, por cuanto que sehaciaha
«¡ Entra, mujer de Jeroboam ! ¿Tara hallado en él algo de bueno
qué lo de fingirte otra ? Soy envia- Yahveh, Dios de Israel, dentro de la
decirdo aveh,atiJeroboam:
con graves noticias.
Dios de IsraelAsí: Por ha dicho 7 Ve a
cuantoYah-te
casa decitarJeroboam.á un reydesobre
quile la casa
11 Israel,
Jeroboam
Yahveh quese sus-
en este ani-
día
exalté de en medio del pueblo y te y en este momento. 15 Y Yahveh gol-
constituí príncipe sobre mi pueblo,
Israel, como sepeará a Israel, agita laV locañaharáen agitarse
el agua,:i
Davidhas elssido
no
pues
reinocomo'rasgué de la casa
y lo mientregué a ti,dey
siervo David, v arrancará a Israel de esta excelen-
que guardó mis preceptos y marchó te tierra quepersándolodió s alotro lado del río, dis-
a sus padres, por

- .S46 -
14 16-28 I REYES
cuanto que se fabricaron aserás, pro- deluegola escolta. los volvían a traer a 14la 29-31 sala
vocando acólera a Yahveh. 16 En- "* El resto de las gestas de Roboam
tcadosregaquerá aIsrael, a causa de los pe-
ha cometido y y todo cuanto hizo he aquí que está
Jeroboama Israel.»
lia hecho cometer
Jeroboam y marchó y llególa mujer
" Entonces se levantó a Tirsade;
ellasaentraba
cuando el niño murió. Lela en- por el umbral de ca-
t e r a r o n y
le lloró
forme ala palabra que Yahveh había todo Israel, con-
pronunciado por medio de su siervo
el profeta Ajiyyá.
" El boam,resto las guerras de los que hechos
hizo dey cómo
Jero-
reinó, todo ello está escrito en el
libro de las crónicas de los reyes de
Israel.nó fueron * Los días queaños; Jeroboam des- rei-
cansó con veintidós sus padres y reinóluegoNadal),
su hijo, en su lugar.
en 3 Jiulá.
Roboam,Teníahijocuarenta de Salomón,y un reinóaños
cuandosietesubió años en alJerusalén, trono y reinó dieci-
la ciudad
que Yahveh eligiera de entre todas
las tribus de Israel para poner allí
su nombre. Llamábase su madre Na-
amá, ammonita.
- Y Judáy provocaron
Yahveh, hizo el mal sua losenojoojosmásde
que lo hicieran sus padres, con los
pecadosse que
ellos construyeron cometieron.lugaresa También
altos,
massebás quier colina elevada y bajo detodocual-
y aserás, encima ár-
bol frondoso. -' Incluso hieródulos
hubo en el país ; imitaron por com-
tespletoquelasYahvehabominaciones de las gen-de
había arrojado
delante de los hijos de Israel.
Y sucedió que, el año quinto del
rey Roboam, Susaq b, monarca de
se apoderósubióde contra
Egipto, los tesorosJerusalcn.
de la casa"Y Asarhaddm
delo cogió,
Yahvehrobando y del asimismo
palacio realtodos; todolos
escudos de oro que Salomón había consignado cas de entre
los reyes
en el libro de las cróni-
de Judá. 30 Y hubo
fabricado.
sustitución de ellos escudos de bron-1-7 El rey Roboam hizo en gáerra Roboam v Jeroboam to-
ce y los entregó en manos de los dos losmiósedías.
con sus" padres,
Luego" Roboam
y fué dur-
sepul-
jefes de la escolta que custodiaban tado con ellos en la ciudad de Da-
la entrada
do el rey entraba del palacio
en la real. Yah- amá, vid.ammonita
casa de" Cuan- El nombre de su madre era Na-
; después reinó en
veh, los alabarderos los llevaban, y SU lugar Abiyyam, su hijo.
M U-gares altos: cf. ;„ 2. | Massebás: tí. Ex. 25, 24.
tí. Dt.HlERÓDTJLOS
23, 17 y :iS,sobre nota. esto* sodomitas consagrados a la prostitución idolátrica,
23 Subió contra
:i afianzarse en »_•! trono sin tropiezos. Jerusalén: a instigación probablemente de Jeroboam, con miras
I REYES
15 1"3
Reinados de Abiyyam y Asá, de Judá, y Nadab y Basa,
15 4-16
de Israel

1 r ''El antes
voluntadde deél, Yahveh, y no fuésu sumiso a 1«
boaru,añohijodieciocho del rey
de Nebat, Jero-
comenzó el corazón de David, su antepasado.
Dios, como
a reinar sobre Judá Abiyyam. 2 Reí- 4Yahveh,
Sin embargo, su Dios,enconcedióle
atención aunaDavid, lám-
para en Jerusalén, elevando a su hijo
después de él y manteniendo en pie
a Jerusalén
do lo recto ;a5 pues Davidde había
los ojos Yahvehobra-y
no se había apartado de nada de fo
ordenado, en todos los días de su vi-
da, salvo en efl asunto de Urías, el
hitita.
boam ByMasJeroboam hubo guerra mientrasentre vivió
Ro-
aquél.
' El resto de la historia
en elyam ylibro todo cuanto de las hizo estáde escrito
crónicas
Abiy-
de los
reyes de Judá. También hubo guerra
entre
durmió_ Abiyyam Abiyyam y con Jeroboam.
sus padres 8 Y sey
se le enterró en la ciudad de David,
reinando en su lugar Asá, su hijo.
de9 EnIsrael, el añosubióveinte de Jeroboam,
al trono Asá, rey rey de
Judá.
Jerusalén, 10 Reinó y el cuarenta
nombre y
de unsu años
madreen
era Maaká, hija de Abisalom.
" Asá obró rectamente a los ojos
de Yahveh, como David, su antepa-
dulos sadyo. 12Extirpó
quitó todos deil paíslos a ídolos
los hieró-
que
habíancluso afabricado sus
su madre Maaká la retirópadres. 13 E in-la
dignidadbía fabricadode reina madre,un porque
a Aserá simulacroha-
ignominioso; y Asá destruyó el
truoso ídolo y lo quemó en el_ valle mons-
rlodadesjudíotomadas
de unapor deSesonk
las ciu- del
los Cedrón. altos, " Pero no seel quitaron
suegro de Salomón I, de Asá fué sumiso aunque
lugares a la voluntadcorazónde
Yahveh
en lasas casa toda su vida. 15 E introdujo
nó tres
bre de suañosmadre en Jerusalén,
era Maaká,y elhijanom-de sagradasdededicadas
Yahveh todas por su laspadre
co-
y aun por él mismo, en plata, oro
Abisalom.cados que su padre enhabía
* Anduvo todoscometido
los pe-
y 10objetos.
Y hubo guerra entre Asá y Basá,
-j-L<-'pr tajo
1J A oAserá un simulacro ignominioso : en vez de simulacro
cf. Ex. 34,ignominioso, cspan-el
rey privó a monstruo
su madre
truyó su caverna».
a Aserá dignidad
(sobre estaregiadiosa
Cf. Gde: la«despidió
siríaca
a su madre«en Ana los sacrificios 13),Príapo...,
para que node fuese
V dice yque des-
«manceba»,
porque fughabía formadoen una
ios ylos quemó reunión Cedrón».
el torrente en su bosque sagrado, y AsA destruyó sus re-
- 548 -
15 17 16 3 I REVES 15 24-16 5
rey de Israel, todo e¡ tiempo de am- " Luego Asá se durmió con sus pa-
dres, yfué sepultado con ellos enRei-la
trabos. "Basá,
Judá y rey de Israel,
fortificó subió para
a Ramá, con- ciudad nó en sude David,lugar Josafat,su antepasado.
su hijo.
impedir hubiera quienes entrasen y
saliesen de la parte de Asá, rey de al trono de Israel en el año dossubióde
26 Nadab, hijo de Jeroboam,
Judá. 18 Entonces
el oro dequelaAsácasa cogió quedado
toda la Asá, raelTeydos años. de Judá, y reinó sobrea los
Is-
enplatalos ytesoros habían
de Yahveh, ojos de Yahveh y siguió el camino
* Obró lo malo
juntamente con los tesoros del pala, de su padre y los pecados con que
ció real, y, poniéndolos en manos de hizo pecar a Israel. 27 Basá, hijo de
sus servidores, los envió el rey Asá Ajiyyá, de la casa de Isacar, se con-
a Ben Hadad, hijo de Tabrimmón, juró contra élde y loslo mató en Guibbe-
hijo de Jezyón, rey de Siria, que re-
va alianza sidía en Damasco, entre nosotros diciendo dos: 10 como
«Ha. Nadabciudad
tón, e Israel entero filisteos, cuandoa
asediaban
Guibbetón. 28
el año tres de Asá, rey de Judá, Asesinóle, pues, Basá,y
laMira,
hubote* heentreenviado mi padre y tu padre.de
un obsequio
plata y oro. Anda, rompe tu alianza le suplantó en el trono. 29 Luego que
con Basá, rey de Israel, para que se fué rey, rbatió oboam. No dejóa toda
de éstela casa
ni undealmaJe-
retire de sobre mí.» * Ben Hadad hasta que los exterminó, conforme a
atendió al rey Asá y envió a loscon-je- la palabra nunciado que mediante
Yahveh
fes del ejército
tra las ciudades de Israel, expug-
de que disponía Ajiyyá,habíael silo-
pro-
nando aIyyón, Dan, Abel-bet-Maaká nita, 30 por causa de los pecados que
y iata b todo
regiónel territorio entera de Kinnerot has- Jeroboam bía hecho con había
cometer cometidoIsrael,yirritado
que
y d ha-
tener de ello noticia deBasá, Neftalí.
cesóa deAl el enojo que ahabía pora
Yahveh, Dios de
31 El resto de los hechos de Nadab Israel.
fortificar a Ramá y se volvió c a Tir-
sá. r- Entonces el rey Asá convocó a
todo Judá sin excepción, y se lleva- ely todo
librocuanto de las hizo hállasede escrito
crónicas los reyesen
ron las piedras de Ramá y sus ma- de Israel. 33 Y hubo guerra entre Asá
deros, tifempleados
icación,ely reyporAsáBasáfortificó
en la for-
con y Basá, rey de Israel, todo el tiem-
ellos a Guebá de Benjamín y Mispá. 33 poElde ambos.
año tercero de Asá, rey de
aEl resto
todo su poderío regio y cuanto hizo de los hechos de Asá, Judá, comenzó a reinar Basá, hijo
de Ajiyyá,veinticuatro
reinando sobre e Israel, años. en34 ETirsá,
hizo
y las ciudades signado en el que librofortificó,
de las está con-
crónicas
de Jos reyes de Judá. Pero sólo en lo maloguió el camino
a los ojosde deJeroboam Yahveh yy los si-
su vejez estuvo enfermo de los pies. pecados que hiciera cometer a Israel.

Reinado de Basá y sus impíos sucesores hasta Ajab


1 f\ Jananí,
^ -ihvehcontra habló Basá, ytulacasa
a Jehú,diciendo posteridad
hijo de: como lade desu Jeroboam,
casa y dejaréhijoa
3 «Pordo delcuanto,
polvo yhabiéndote constituidoyopríncipe
exalta-
en la ciudad lo comerán Basá
de Nebat. 4 Al que de muera
los perros,
sobre mi pueblo Israel, has seguido ylo acomerán
quien muera de él en
las aves del cielo.» el campo
el camino de Jeroboam y has induci-
do a pecar a mi pueblo Israel, irri-
tándome con susla posteridad lo 6 que
El resto
pecados, 3 dehe Basá
aquí hizo ydesu lospoderío
hechosregiode están
Basá,
que yo asolaré consignados en el libro de las cró-
" Par* impedir... : otros prefieren : para impedir a Asá, rey de Judá, la salida
y entrada.
* KiNNiRoi : ciudad en Neftalí, no lejos del lago de Genesaret.
a Poderío
victoria, etc. regio : o modo vigoroso de reinar ; otros, heroica fortaleza, valentía,
— 549 —
16 6-18 I RE
nicas de los reyes de Israel. * Luego Zimrí que la ciudad estaba 16virluai-
el 18-30
durmióse Basé
sepultado en Tir^á padres,Blá.yNfuésu mentecio real,tomada,
con ;susv reinó prendió sefuego metióa laen casa pala-
con
hijo, en su lugar él dentro, y murió ; " por los peca-
! Por medio del profela Vehú, hijo malo dosa queloshabía cometido obrando lo
ojos de Yahveh, andando
de Jananí,
bra contra Basá Yahvehy sudirigió casa, suno pala-
sólo por el camino de Jeroboam y entre-
por ;l todo
ojos de Yahveh, agraviándole con lo malo que hizo a los metido, induciendoquea Israel
g á n d o s e a l pecado éste había co-
a pecar.
sus actos, para resultar semejante a * El resto de los hechos de Zimrí
Jerohoani,
mató a éste.sino también por cuanto liosas V la conspiración que tramó, he aquí
* En el año veintiséis de Asá, rey bro que
de lassecrónicas hallan escritas en el deli-
de los reyes
de Judá, subió al trono Elá, hijo de Israel.
Nasá, sobre Israel, en Tirsá, [rei- escindió en dos partes : la mitad delse -' Entonces el pueblo israelita
jefe de nanlado] dos mitad años. '' deSu sus subditocarros
Zimri,de pueblo siguió a Tibní, hijo de Qui-
¿ruerra, conjuróse contra él. Hallá- nal, para proclamarlo rey ; y la otra
base éste en Tirsá bebiendo v em- mitad a Omrí. 25 Las gentes que se
briagado, en casa de Arsá, mayordo- guian adarioOmrí s de Tibní,vencieron hijo de aGuinatlos parti-
;y
irrumpiómo del palacio Zimrí, enlo hirió
Tirsá,y "'cuando
lo mató, murió Tibní y reinó Omrí.
en el año veintisiete ele Asá, rey de ■:l El año treinta y uno de Asá, rey
Judá,
luego ycomo reinócomenzó en su puesto.a reinar,31 Tanen de Judá, rael Omrí,comenzó [imperando] a reinardocesobreañosIs-;
cuanto metióseatodasentóla casa sobredeel Basá
trono,; noaco-le ennierTirsá
el monte reinó seis. M Comprópora dos
de Samaría Sé-
dejó vivo quien orinase en pared, talentos de plata, y lo fortificó,
nominando ala ciudad que había de-
ni parientes,
nó, pues, Zimríni toda amigos.la casa" Extermi- construido, con arreglo al nombre tic
de Basá Sémer,
por medio dueño del monte, Samaría:
bido a toilosdellosnrofeta pecadosYehú que ;Basá
13 de-y •"' Omrí obró el mal a los ojos de
Elá, su hijo, habían cometido y hecho Yahveh y se portó aún peor que
cometer veh, Diosa deIsrael, Israel,enojando
con sus aídolos.
Yah- por todos dos sus antecesores los caminos; M depuesJeroboam, anduvoto-
" El resto de los hechos de Elá v hijo de Nebal, y se dió a los pecados
cuanto hizo están escritos en el li- que éste había
israelitas, irritando hechoa cometer
Yahveh, aDios los
* de Israel, con sus ídolos.
Isr16ael
El ? año** veintisiete " . de Asá, rev ile -; El resto de los hechos de Omrí,
Judá, sá.reinó Hallábase Zimríel sietepueblodíasacampado
en Tir- su tápoderío escrito enregio el libro y cuanto
de lasb hizo,
crónicases-
contra Guibbetón, ciudad de los fi- de los reyes de Israel. * Y se dur-
listeos. "El pueblo sitiador oyó de- mió Omrípultado econ n Samaría, sus padres,
reinandoy fuéen se-su
cir : «Zimríración eincluso ha armado
ha matadouna ailconju-
rey.» lugar Ajab,
Yproclamaron
en aquel día su hijo.
rey todos
sobre los israelitas
Israel, en el reinar :n Ajab,sobrehijoIsrael de Omrí,el añocomenzó
treinta va
campamento, a Omrí, jefe 'del ejér- ocho de Asá, rev de Judá ; y reinó
cito. "Omrí subió desde Guibbetón A jal), hijo de Omrí, sobre Israel, en
acompañado de Israel entero. Y pu- hizo
sieron sitio a Tirsá. 's Cuando vió ' Samaría, lo malo veintidós a los años. ojos de30 YYahveh
Ajab c

— 55° —
16 31-17 * 1 REYES 16 34-17 1
más do. que cuantos le habían precedi-
M Y como si no le bastara el an- en agravio de Yahveh, Dios de re-
Is-
rael, más ofensas
dar en los pecados de Jeroboain, hijo ves israelitas que lequeprecedieron.
todos los
de Nebat, tomó por esposa a Jeza- " En su tiempo, Jiel de_ Bet-El re-
bel, hija de Etbaal, rey de los sido- edificó aJericó ; cimentóla en Abi-

nios, v fué v sirvió a Baal v le adoró. I ram, su primogénito, y en Segub, su


en Asimismo",
el templo levantó
de Baal unque altar
había a cons-
Baal gan
hijo menor, asentóquesusYahveh
la palabra puertas,había
se-
unido en Samaría. 33 Hizo también pronunciado
Ajab la aserá, y prosiguió haciendo | jo de Nua. por medio de Josué, hi-

El profeta Elias? sus comienzos y su hospedaje en Sareftá


17 lores Elias, el a los cuervos para que te sustenten
Vivé Yahveh, en a Galaad,
Diosestosdedijo a Ajab:a allí.»me a 5laMarchó,
Israel, palabra pues, e hizo ;confor-
de Yahveh partió
trien sirvo, que en años no ha
e hal>er ni roci ío ni lluvia, sino con rit, que [discurre] al este delde Jor-
y establecióse en el torrente Ke-
arreglo a mi palabra.»
- Y Yahveh le habló diciendo : mañana pan y carne, y pan v carnela d á n . 6
Los cuervos traíanle por
3 «Yete de aquí y dirígete hacia orien- por la tarde, y bebía del torrente.
1tiempo
Mas sucedió
rit, teque
y ocúltate
está enesteel defl
afl torrente^
Jordán. de * Ke-
Be- secóse que al cabo depuesalquilno
el torrente,
berás del torrente, y he dado orden había llovido en el país.
?n ai ello
Y COMOlo deSI menos NO LE BAU
part
»»' ASERÍ
Reedifico a Ex.
: cf. Jericó34, (1 de te rey, que para
primogénito. no sabemos si el texto quiere aludir a que el joi.a deen Abiram, Ajab
su
'aerificado,
rallas, o biensegúnquiere
bárbaro rito. Dará
significar que lael fundamentaeión
primogénito del dereyla murió o sus fuera
iudad coincidiendo
mu-
con
eosta,talpues, suceso,de así amboscomohijosel segundo
se realizarían fallecería
ambosal plantar sucesos. las puertas de Jericó ; a
1 En estos(5,años
17 Santiago 17I, :yyotres
aundiga.>pormedíel
: e. d., cuando
— 551 —
17 8-18 2 I REYES 17 16-18 *
8 Entonces Yahveh le dirigió la pa- yno susecasa agotó, b. 18niEl secántaro
vació ladelorzaharina
deil
Sareftá, labra, diciendo: 9 «Apréstate y vete y ha-aa aceite,veh habíasegún la palabrapor que Yah-de
bita allí.que Mira,pertenece
he dado a Sidón,
orden allí Elias. pronunciado medio
una mujer viuda para que te alimen-
tá,te.y» cuando
10Fué, pues, llegóél,a marchó
la puertaa Saref-
de la que" Después
cayó enfermo de estas el hijocosas
de 2asucedió
dueña
ciudad, he aquí que estaba allí una de la casa, y su enfermedad se agra-
mujer mólaviuda recogiendo leña. Lla- vó tanto, que ya no le quedó aliento.
ydijo : 18 Dijo, pues, ella a Elias :
agua en una vasija para que beba.de
— Tráeme, por favor, un poco — ¿Qué hay entre nosotros do*,
hombre de Dios ? ¿ Hasmi culpa
venido y don-
11 Ibase ella a cogerla, y el llamóla de mía mipara recordar ma-
y —dijoTráeme, : te ruego, un pedazo de 18 tarElias hijo ?
le contestó :
pan en tu mano — Dame tu hijo.
12— Replicó ella : tu Dios, que no El tomólo del regazo de ella, lo
| Vive Yahveh, mbió al aposento superior, donde él
moraba, y lo acostó sobre su lecho.
puñado de harina ensinola tan
tengo pan cocido, tinajasóloy unun "° Entonces clamó a Yahveh y di-
poco dementeaceite estoy recogiendo un! Precisa-
en la orza par de la joviuda
: «Yahveh, de quemisoyDios, ¿también
huésped has dea
trozos de leña, a fin de ir y prepa- haber afligido, haciendo morir a su
rarlo para mí
noslo yluego morir.y mi hijo, v comér- hijo ?» 21 Y tendióse sobre el niño
tresjo : «¡Yahveh,
veces, y clamó a Yahveh,
mi Dios, vuelva,y di-te
13 No
— Díjoletemas entonces
; ve ydeMíashazello:como has ruego, ©1 alma de este niño laa voz
su in-
dicho, pero hazme primero terior!» Yahveh escuchó de
una torta pequeña y tráemela ; des- Elias, y el alma del niño volvió a su
pués la harásdicho para Yahveh,
ti y tu hijo,Dios 11 por- interior, y revivió. 23 Entonces Elias
Israelque :así Elha cántaro del harina no dese tomó al niño, bajólo del aposento su-
perior de la casa y lo entregó a su
agotará, ni la orza del aceite carece- madre,
— ¡Ve yahíexclamó vivo a Elias tu hijo. 1
rá decedaél lluvia hastasobre el díala que
haz Yahveh
de la tierra.con- 24— LaAhoramujerreconozco contestó quea Elias :
16 Fuese, pues, ella e hizo confor- eres varón
merona ladurante palabra de Elias,
mucho tiempo él, ella y comie- deverdadDios eny latu palabra boca. de Yahveh es

Desafío de Elias a los profetas de Baal


■i o 1delPasados muchos habló
año tercero, días, alYahveh
correr presentarse a Ajab ; y el hambre arre-
a Elias, diciendo : «Ve, preséntate a días, mayordomo ciaba en Samaria. del3 Ajab llamó ela cual
palacio, Ab-
Ajab, pues daré lluvia sobre la haz de era muy temeroso de Yahveh ; 4 pues
la tierra.» * Marchó, pues, Elias a cuando Jezabel hizo exterminar a los
célebre9 Sareftá : ciudad
por sus vinos. fenicia y puerto del mar Mediterráneo entre Sidón y Tiro,
y "No no sólole quedó ALIENTO: del contexto se infiere que se encontraba el niño muerto
desvanecido.
quew Qué parecehaysignificar
entre nosotros:
: ¿ Es eso olo bien, qué tengo
que debía yo esperarque verde contigo. Queja amarga
la hospitalidad que te
he ofrecido?
castigo de sus|| pecados.
Para recordar mi culpa: la viuda ve en la muerte de su hijo un
-tJ-OO 41 cogió
Del añoa tercero
cien : de su: permanencia en Sareftá probablemente.
blan perpetuado hastaprofetas
entonces,las y escuelas
se ignorade profetas
cuándo fundadas por Samuel se ha-
desaparecieron.
18 5-15 I REYES
profetas de Yahveh, AbdíaS cogió :> quien sirvo, sentar aAjab!que hoy me he de18 pre-
cien profetas y los ocultó por grupo.' 16"25
de cincuenta en sendas cuevas, pro- " troPartió, de Ajab y
pues, Abdías al encuen-
se lo comunicó. Enton-
veyéndoles de pan y agua. 5 Dijo,
pues, Ajaba atodas «Vete dea poraguael ii v cesresnitó
Abdíaslas :fuentes Ajab salió al encuentro de Elias,
territorio
y todos los valles, por si podemos a —éste,¡ Hete díjoleque: en cnanto Ajab vió
hallar hierba y conservar con vida rael ! ahí, oh destructor de Is-
caballos y mulos, y evitamos la des- 18 Pero él respondió :
truc ión deplartganado.»
iéronse elpaís para9 Entonces — Yo no he destruido a Israel, sino
recorrerlore- : abandonado
tú y la casa losde mandatos tu padre, dequeYahveh habéis
Ajab marchó de su parte por un ca-
mino, yAbdías partió también de su y habéis andado en pos de los Baa-
lado por otro. les. 19 Ahora,
7 Y he poraquíel que, cuando congrega juntopues, a mímandaen elaviso montey
Abdías camino, saliómanchaba
a sai en- Carmelo cientos a todo Israel, a losde cuatro-
cuentro Elias, y habiéndole recono- a los cuatrocientos profetas de lay cincuenta profetas Baal
cido, aquél postróse sobre su rostro aserá, comensales de Jezabel.
y dijo : 50 Mandó, pues, recado Ajab aa to-
— ¿Tú aquí, mi señor Elias?
di * a— tuYo señor mismo: —Ahícontestóle — . Ve \ profetas israelitas
dos los y congregó los
está Elias. toncesen acercóse el monteElias Carmelo.
a todo el31pue- En-
* Mas él pecado respondióhe : cometido para blo yexclamó :
que— me ¿ Quéentregues en manos de Ajab, — do¿ conHasta dos cuándo muletas andaréis
? Si Yahveh cojean-es
9 fin veh,detu Dios, que mequemateno ?ha10 ¡habido Vive Yah- el verdadero
na- Baal, id tras él. Dios, seguidle ; y si
mi señor ción ni reino a buscarte donde no! Yhayacuando enviado
de- '.abra. Mas el pueblo no le respondió pn-
-2 Y Elias dijo al pueblo :
y a lacían :'No nación está',quehacía no tejurarhabían
al reino
en- — Yofetassolo he quedado de los pro-
a decir a tucontrado. Yu señor ahora: ahí
tú dices : ¡ Ve!
está Elias fetas ddee Baal
Yahveh, son mientras
cuatrocientos los pro-
cin-
cuenta hombres. " Dénsenos dos to-
" Ahora
me vaya bien, de ti, enel espíritu el caso dede Yahveh
que yo ros yescojan ellas para sí uno, cór-
te llevará a donde yo no sepa, y lle- la leñatenlo ensmpedazos y colóquenlo sobre
garé a comunicárselo a Ajab y, no
hallándole, me matará. Mas tti ser- leña y tampoco pararé el otroponer toro, fuego ; y yo sobre
lo colocaré pre-
vidor teme a Yahveh desde su mo- <ro invocaréis el nombre de vuestros pondré fuego. M Lue-
señor locedad.que 13¿ Xohicele cuando han contado
Jezabel a ma-mi dioses,bre de mientras Yahveh, y el dios que res-
yo invoco efl nom-
oculté a cien de estos profetascómoen
t a b a a los profetas de Yahveh, pondadconaderoefl] Dios.fuego, ése será el [ver-
grupos de cincuenta en sendas cue- Todo e' pueblo contestó diciendo :
vas y los mantuve con pan y agua? — [Está bien la propuesta!
"a Ytu ahora tú me dices : ¡ Anda y di
él me señor matará¡ Aquí ! está Elias ! ¡ Pero ■ tasEntonces de Baal : «Elegios dijo Eliasun a torolas yprofe-
pre-
15— Mas Elias replicó : paradlo los primeros, pues sois los
¡ Vive Yahveh de los ejércitos, a más numerosos ; e invocad el nom-
queB días,
sus elEl hecho espírituse hubiese
lo único que prueba
de Yahvehya producido.
ie llevará :Elestas
es que no era que
palabras
fuese arrebatado
imposible.
no autorizan paraalsuponer
al ciclo fin de
"Aserá: cf. Ex. 3q, 13.
nta así.Cojeando G «de cox arabos(o pies».sobre) Generalmenet
dos muletas : viértese
esta voz: claudicando es oscura. Joüon la interpre-en-
o renqueando
tretredosYahveh ladosy oBaal, direcciones, y el profeta
Parece probable aludase conreferiría
ese irónico a la fluctuación«cojear« a delas Israel
danzasen-o
movimientos del culto idolátrico de Baal, a que se refiere el v. 26.
— 553 —
18 26-36 i reye: 18
bre de vuestros dioses, mas no pon- I ham, de Isaac y de Israel, conózcase
gáis
el torofuego.» quee les -"Cogieron, en electo, hoy que
había elasignado, tú eres Dios en Israel y yo
prepararon invocaron nombre delo soy he
tu siervo y por mandato tuvo
hecho todasYahveh,
estascontéstame
cosas. 37 Con-
Baal, desde la mañana hasta el me-
diodía, diciendo: «¡Oh Baal, atién- que sepa téstame, este pueblo que
para
tú, Yah-
denos!» Pero no había voz alguna ni veh, eres el [verdadero] Dios, y tú
quien contestara, y ellos danzaban i has vuelto atrás el corazón de ellos.
junto al altar que hablan hecho b. I *consumió Entonces el holocausto, la leña, lasv
cayó fuego de Yahveh,
*A1 ymediodía
ellos decía : «¡hurlábase Gritad másElias fuerte,de piedras y el polvo y aun lamió «1
pues do, eso tendrá dios, alguna pero estará conversan-
ocupación, o se agua elde pueblo, la zanja.cayó''"Como vieratierra
esto
hallará de camino ; quiza duerma, y vtodoexclamó : «¡Yahvehrostro es elen[verda-
hamás defuerte, despertarse.» 88 Gritaban,
v, con arreglo a su pues,
cos- dero] Dios! ¡Yahveh es el [verdade-
tumbre, hacíanse incisiones con es- ro]ded Dios!» «Y díjolesde Elias:
a los profetas Baal, que «Pren-no
padas ylanzas hasta chorrear san- escape ni uno de ellos.» Prendiéron-
gre por su cuenpo.
-' Cuando
día, estuvieron huboen pasadoparoxismo el medio-
hasta te los,
de Kisónpues, v Elias
y los los hizobajódegollar
al torren-
allí.
el momento de ofrecer la oblación de " be, come v bebe, porque suena : va«Su-efl
Entonces Elias dijo a Ajab
la tarde
na ni quien ; pero no huboni atendiese.
contestara voz algu- ruido de la lluvia.» a Ajab subió, en
efecto, a comer y beber, mientras
"Dijoblo : «¡Aproximaos
entonces Elias a amí!» pue- Elias ascendió a la cumbre del Car-
todo Yel todo
el pueblo se acercó a él, que reparó melo y se prosternó en tierra, pues-
el altar de Vahveh, que había sido dijoto asu'rostro su ícriadoentre: las rodillas. * Y
derruido.
según el número " Cogió deEliastribus doce depiedras,
los hi- — Sube, por favor, y mira hacia el
líl subió y miró, y dijo :
rajos dediciendo
Jacob, : a «Israeil quien Yahveh
será tu habla-
nom- — No hay nada
bma rede» ;12altar
dispuso en nombre de Vahveh, — Vuelve[desiete
las piedras en for- Díjole nuevolveces.:
e hizo alrededor del altar m i zanja
de una superficie como de dos satos "— Mas a la séptima vez dijo :
de sembradura. Luego dispuso la comoDivísase una nubecilla pequeña
leña, dividió en trozos el toroiy loco- hombre,la lapalma cual
de la mano de un
sube : del mar.
locó sobre los leños. 31 Y dijo: «Lle- Entonces él ordenó
nad cuatro cántaros de agua y ver-
tedia -obre el holocausto y la leña.» c v ■-•Sube, di a Ajab : Unce el carro
baja, para que no te lo impida la
Después pitdijo ieron. Yordenó : «Repetidlo»,
nuevamente y :lo«Ha- re- lluvia.
cedlo tercera vez.» Y por tercera vez ,! Y en brevísimo tiempo el cielo
locorrían
hicieron. en torno ""' De suerte
al altar aguas |¡ cubrióse
que elasincluso vó una gran de nubes lluvia.con Ajab
viento,montóy ca-y
seel llenó de agua
momento en que suele ofrecerse la zanja. " Llegado marchó a Izreel. w La mano de Yah-
veh se posó lomos, sobre corrió
Elias, delante
quien, ci-
la oblación, acercóse el profeta Elias j Ajab hastañiéndose losque llenó a Izreel.
de
y exclamó: «Yahveh, Dios de Abra, i

Dos SAIOS elBaal*8"


del82 culto'de 'l ' de unosR trece
: momento:
dos medidas 1 e
1 'lUl litros. agrá a que laitc
'"Llegado el sacrificio vespertino celebrábase a las tres de la tarde.
,n La mano de Yahveh se rosó : ¡pediante una inspiración y fuerza divinas.
19 i-"

Elias huye al monte Horeb; su regreso 19 12-20

-i■»--'
q 'cuanto Ajab refirió a Jezabel viento recio e impetuoso descuaja
había hecho Elias ytodo có-
mo a había inalado a todos los pro- elmontes Yahveh ;y mas quiebra peñasno delante
el Señor estaba ende
fetas a espada. ■ Entonces Jezabel un viento. Después de! viento hubo
terremoto; mas Yahveh no esta-
enviédo : «¡Así
un mensajero ni c bsi hagan a Elias,dioses
dicien-y
añadan estotro mañana losa estas ho- ba en moto,
el fuego
terremoto.
; mas Yahveh" Tras noel estaba
terre-
ras no te pusiere a ti en igual esta- en ol fuego ; y después del fuego, el
pues,do queElias aquéllos!» 3 Temió'',
uno 1 dey, aprestándose, partió, silbodo Elias
de unlo vientecico
oyó, tapósetenue. "'Cuan-
él rostro con
mirando por su vida, y llegó a Ber- su manto, y, saliendo, se paró a la
-abeedo. "Masde Judá, y dejó allí a .su cria- entrada de "la
desiertoy llegó a él una voz, que dijo :gruta ; y he aquí que
camino de élunamarchó jornada, por ely llegó,
—" Contestó
¿Qué haces : aquí, Elias?
deseó la muerte, exclamando: «¡y Yase — He ardido en celo por Yahveh,
sentóse debajo de una retama,
basta, oh Yahveh ! Toma mi vida, Dios de los ejércitos ; pues los hijos
pues yo no soy mejor que mis pa- de Israel za, derruidohantusabandonado tu alian-a
altares y matado
midodres.»'Luego
debajo deselatumbó retama,y quedó
y he aquídor- espada a tus profetas, y he quedado
(pie un ángel le tocó y le dijo: «¡Le- V1<r yo solo ; y ahora buscan quitarme la
cabecera vántate, una come!» torta" Elcocidamiró ysobre
vió apie-su ,"Mas díjole Yahveh :
dras ardiendo 'y un jarro con agua, — Anda, vuélvete a tu camino por
v comió, bebió y .se rvolvió a acostar. el desierto hacia Damasco, y cuan-
" Tornó gundael vez,ángel detocó,Yahveh
ycome,lepues ycamino se- sobredo llegues,
dijo por: [que
«Le- Siria,
unge a Jazael por rey
M aIsrael,
Jehú, yhijo de Nirhsi,
vántate, el
resta] es demasiado largo para ti.» de Safat, de Abel-mejolá, por rey sobre a Eliseo, hijo
por pro-
s Levantóse,
con las energías pues,decomió aquellay bebió,
comiday al escapadofeta en tu lu.c;ar. " Y
de la espada resultará que
de Jazael
t aminó cuarenta días y cuarenta no- lo matará Tehú,
ches hasta Horeb, el monte de Dios. ¡ espada de ' Jehú 'yloál matará evadido de la
* Allí penetró en una gruta, donde ,s Pero me reservaré en Israel Eliseo. a sie-
pernoctó.bra y le dijo Yahveh : dirigióle su pala- doblaron te mil : todas las rodillas que no se
a Baal y todas las bocas
"——¿Qué
ElHe respondió haces aquí, Elías'í que no lo besaron.
ardido en : celo por Yahveh, '', Partió, pues,hijode deallí,Safat, y se elencon-
Dios de los ejércitos ; pues los hijos estabatró a Eliseo, arando precedido de
cual
doce yun-
de Israel
za, derruidohantusabandonado altares y matado tu alian-a tasma.de Elias
bueyes y él con la duodéci-
espada i tus profetas, y he quedado su manto encima. pasó junto a él y le echó
vo solo, y buscan mi vida para arre- los bueyes y, corriendo
batarla. ~" Entonces
tras élElias,
dejó
"— [El Señor] le dijo : dijo
y colócate en el monte i dre—Permíteme :
delante Sal fuera de Yahveh. y mi madre,vayay asía l>esar a mi pa-
le seguiré,
Y he aquí que Yahveh pasa y un i Respondióle :
"1 Q "Caminó cuarentaes sólo
sabii- y Horeb días:<U despacio
diez días,anduvo, puestoregular,
de marcha que la distancia entre Bcr-
muí"' YseSEmamoENCONTRÓ A ELISEO
ENCIMA: : ¡«llórase
con ello si le conocíala transmisión
se simbolizaba ya o le veía depor poderes
vez primera. || Le
proféticos.
"Corriendo rRAS Ki ¡í- : lo repentino de su locación no podrióte suponer que
:DERA...
i ' ti nccicsc ya a ninguna escuela profética. II Besar :
: lit., pues ¿qué te he hecho?, e. d., para que no vuelvas. en. despedida... || Pues CONsi-
19 21-20 9 I REYES
los bueyes coció la carne de ellos y
qué— Ve
es loy que vuelvete ;he pues
hecho.[considera] dióla pués
al [Elíseo]
pueblo,se levantó,
que la comió. Des-
21 Entonces volvióse Elíseo de de-
Elias y entró a su servicio.marchó
20 ' tras
yestrásy lade él,inmoló,
cogió yunaconyunta de bue-de
el atelaje I

Victoria de Ajab, de Israel, sobre Ben-Hadad, de Siria

tó' Ben-Hadad, todo su ejército rey de y,Siria, jun- dor


acompa-
en un principio, lo haré ; pero
estotro no lo puedo hacer.
ñado de treinta y dos reyes con ca- Y marcharon los mensa jero.-, y dié-
bal os ycarros, subió y puso sitio a ronle Hadad laenviólerespuesta. a decir10 Entonces
lo siguienteBen-:
Samaría rios a Ajab, y la rey
atacó.de 5Israel,
Y envióa emisa-
la ciu- — ¡ Así me hagan los dioses y así
dad, y* díjole : todavíamaríaañadan,
bastare parasi elllenar polvolos depuños
Sa-
y —tu Así oro dice Ben-Hadad
son para : Tu plata
mí; asimismo, tus de todo el puealo que me sigue !
mujeres y tus gallardos hijos son 11 Y contestó el rey de Israel :
míos a. —Decidle
ciñendo : las No armas
se alabecomoquienquiense
1 El cirey endo : de Israel contestó di- está se despoja de ellas.
— ñComo
or !, luyo túsoydices, y todo¡ohcuantorey, mitengo.se- 12 Sucedió que, cuandoestaba
cia de esta respuesta, tuvo él,noti-
así
' Y tornaron los mensajeros y di- como los reyes, bebiendo en las tien-
— bAsí j e r o n : ha dicho Ben-Hudad. das, ydijo vialízaos!»,sus
a sa-: la ciudad. servidores : contra
yse movilizaron «¡ Mo-
er :Ciertamente te mandé a decir
Tu plata, tu oro, tus mujeres y tus " He aquí que entonces acercóse
hijosto mañana
me hasa deestas entregar " de cier-a un profeta a Ajab, rey de Israel, y
horas ;enviaré
ti mis subditos, que registrarán tu dijo—Así: ha dicho Yahveh : ¿Ves to-
casa y las casas de tus súbditos y
echarán mano de cuanto haya más voy daaesaponer gran multitud? Mira, yo la
hoy en tus manos, para
precioso a sus b ojos y se lo llevarán. que14 Preguntó sepas que Ajab yo soy Yahveh.
' cóEntonces
a todos lose'l ancianos rey de Israel convo-y — ¿Por medio de : quién?
del país,
dijo : Contestó
— Así ha :dicho Yahveh : Mediante
e.sie— Considerad,
hombre trataporsólofavor, y ved que
de hacer da- los
ño, pues ha enviado a reclamarme vincia.soldados de los jefes de pro-
mis mujeres, mis hijos, mi plata y Insistió él :
mi oro, y sin que yo se lo haya ne- —— Tu¿Quién — res pondentablará ió . el combate?
gado.
8 Contestáronle todos los ancianos a Ajab 0 revistó entonces a los ser-
y todo el pueblo : resultaronvidores dedoscientos
los jefes detreinta provincia,
y dos y;
— No obedezcas ni aceptes.
* Así,jeros depues, replicó a los mensa- y tras ellos pasó revista a todo el
— Decid Ben-Hadad a mi señor,: el rey : Todo pueblo, siete mil.o 16sea todos loshicieron
Al mediodía israelitasuna:
lo que mandaste a decir a tu servi- salida, mientras Ben-Hadad bebía,
21 Y DIÓLA ai. i'Uf.blo : en banquete de despedida.
o/\ el Sinúmero EL POLVOde DEsus Samaría
saldados.: Pen-Hadad trata de intimidar a Ajab ponderándola
" No
dar la batalla. se alabe ¡ fórmula que significa no debe uno ponderar su victoria antes de
20 "-27 I REYES
embriagado, en los sombrajos junto llos de cabras, mientras los sirios
con los reyes : los treinta y dos re- llenaban el país. " Entonces 20 28-»*
yes que le ayudaban. " Salieron en rón de Dios acercóse e al rey unde va-Is-
cabeza los so'.dados de los jefes de Por cuanto los sirios han afirmado :: r a e l , ydijo : «Así ha dicho Yahveh
las provincia-;.
Hadad, y diéronle Mandóaviso,a verdiciendo
d Ben- : su dios es un dios de montañas, mas
— Unos hombres han salido de Sa- no goesa toda
maría.
diosesade gran vallesmuchedumbre
; por eso entre-en
" Contestó él : tu mano, para que reconozcáis que yo
—Si lian salido en son de paz, soy Yahveh.» pados unos frente 28 Y aestuvieron
otros siete acam-días ;
prendedlos vivos ; y si han salido en ylosa)israelitas séptimo hicieron se empeñóa losla sirios
batalla,cieny
•son de guerra, vivos prendedlos.
"Salieron, pues, éstos
dad, los servidores la ciu- mil bajas de entre los infantes en
de losdepríncipes
de las ciudades, con el ejército que una Afeq, solo día. a la 80ciudad Los restantes
; mas la huyeron
muralla
los seguía.dividuo 20 Ycorrespondiente,
mató cada yunohuyeron al in- se desplomó sobre los siete mil hom-
Ben- Hadad bres que quedaban. También Ben-
los
Hadad, siriosreye Israel de Siria,los púsosepersiguió. en salvo huía de huyó, aposento y, llegado a la ciudad,
en aposento.
a caballo, eoti e parte de los jinetes. " ra,Dijéronle por favorde ;lasus hemos servidores
oído decir: «Mi-
que
■destrozó
El rey f dela caballería Israel salióy también los carros, y los reyes casa de Israel son
causando en los sirios gran derrota. reyes clementes ; pongamos, pues,
■ Entonces acercóse el profeta al sacos en nuestros lomos y sogas en
rey rederefuerzosIsrael yy leconsidera dijo : «Ve,y mira adquie-lo nuestras cabezas h, y salgamos al re\
que has de hacer ; porque al cabo de Israel ; tal vez pues, te conceda
de sacosla losvi-
del año el rey de Siria ha de subir lomosda.» 32yCiñéronse, de sogas sus cabezas y vi-
contra ti.» 23 Y : los«Dios súbditos del rey — Tu siervo nieron al rey de Israel, y dijeron :
sirio dijéronle de montañas
es sudo ; pero dios luchemos
; por eso con nos ellos
han venci- cédeme la vida,Ben-Hadad
por favor!dice : ¡ Con-
en la Contestó él :
llanura ; de seguro los venceremos. — ¿ Está mano ! aún vivo ? ¡ Es mi her-
de" Hazlos loreyes siguientede su: Quita puestoa cada uno
y coloca " Aquellos
mo buen augurio hombresy se tomáronlo
apresuraronco-a
enejércitosu lugar similar bajaes. al que 28 Y hafórmate
caído unde hacer suya la declaración del rey y
junto a ti, una caballería semejante exclamaron ■
yconotroellostanto en dela llanura
carros, ;y depeleemosseguro —Y ¡élEs dijo tu hermano: Ben-Hadad !
los zovenceremos.»
así. El los atendió e hi- — ¡Id y traédmelo !
Entonces Ben-Hadad salió a él, que
año,28 Sucedió,
Ben-Hadadpues,revistó del le hizo montar en su carro. " Y dí-
que, aal loscabosirios,
y subió a Afeq
tra Israel. en son delosguerra
27 También con- jole— Las
israelitas
aquélciudades : que mi padre to-
tueron revistados, y, después de apro- mó a tu padre,
establecerás calleslas[dedevolveré,
mercado] y ente
visionados, marcharon al encuentro Damasco, como las estableció mi pa-
de aquéllos.
ron enfrente deLosellos, israelitas
como dos hati- pactodre enmeSamaria
acampa- ; y a mí mediante
dejarás libre '.
■ Al V.individuo CORRESPONDIENTE : e. d., a quien se dirigía contra él, como
traduce
a victorias
Dios de montañas : atodos los pueblos deorientales,
sus ídolosquitados los judíos,
: o bienatribuían
de raont. son y susderrotas
sus dioses», i>oder
como odiceflaqueza
V. ]| Su dios «dioses
24
asirios. Bajaes : gobernadores de provincia, a la vez gobernadores militares, entre los
2711 YHatillos
sogas :EN Driver nuestras'crias'.cabezas : eran señal de sumisión al vencido.
"Te ESTABLECERÁS
Damasco calles: quiere decir derecho de poner bazares o mercados en
para los israelitas.
20 35-21 4 I REYKS 20 *c— 21 8
Pactó, pues [Ajab] alian/a con i i bre se llegó y mea trajo
ciendo: «Guarda a otro, di-si
este hombre;
y 35dejó'e
Entonces marchar. un hombre pertenecien- llegase a faltar, tu vida responderá
te a los discípulos de los profetas por la suya o pagarás un talento de
«lijo a su compañero por orden de plata.» '" Mas actuaba
sucedió 1 que mientras
Yahveh:
negóseno«Hiéreme,
élcuanto a has herirle. porEl lefavor»;
dijo: mas tu
«Por allá,servidor
él desapareció. de acá para
obedecido la voz de A lo que el rey de Israel repuso :
Yahveh,
te de mí, heuntivamente, aquí
leónmarchóque, en apartándo-
tedematará.» la— has
Esa pronunciado.
es tu sentencia ; tú mismo
junto a Efec-
él y " Entonces él se quitó rápidamen-
lo encontró
lló luego a unotroleónhombre y lo mató. " Ha- : te la venda
y díjole
de sobre los ojos, y el
«Hiéreme, por favor», y el hombre derey losde profetas. Israel reconoció que era uno
le dió tal golpe, que le produjo he- ha dicho Yahveh,''-Este Diosle dedijo-Israel
«Así:
fetaridaysalióle
cruenta. :lsalFuese,
rey al pues,
camino,el pro-
dis- Por cuanto dejaste escapar de tus
frazado con una venda en los ojos. manos alsagradohombre que yo había con-
nmonarca
Cuando yeldijorey : pasaba, gritó él al derá por sual anatema,
vida, y tutu pueblo
vida respon-
por su
— Tu servidor había salido a la pueblo.» " Y el rey de Israel partió
guerra y hallábase en el centro de la haciatró ensuSamaría casa triste. e irritado y en-
refriega, cuando he aquí que un hom-

Jezabel y la viña de Nabot


21 que Oci Nabot ízreehta poseía una 5 Llegósele
posa, yle preguntóentonces : Jezabel, su es-
viña en Izreel, junto ail palacio de — ¿A qué obedece esa tu desazón
Ajab,bló a Nabot
rey de diciendo
Samaría. : ! Y Ajab ha- y "queRespondióle
no pruebeséil bocado? :
— Dame tu viña, a fin de que me — Porque
sirva de huerto de hortalizas, ya cpie re lita yle hehe dicho
hablado: Dame
a Nabot tu viñaiz-
está próxima y contigua a mi casa, porré dinero o, si prefieres, yo tecon-
da-
v yo te daré a cambio de ella otra otra viñatestado :No ente suhe lugar
de dar; y miha viña.
viña mejor,garé en platao a,el siprecio
prefieres,
de ella.te pa-
3— Mas Nabot respondió a Ajab : ' Replicóle Jezabel, -su esposa :
j Líbreme — ¿ Y tú ejerces ahora la potestad
redad de mis Yahveh
padres ! de darte la he- regiama alimento
sobre Israel ? ¡ Levántate,
y alégrese tu corazónto-!
4 doAjab
e irritadofuese,porpues,
las apalabras
casa amarga-
que le ¡ Yo tere lita !daré la viña de Nabot el iz-
había respondido Nabot el izreelita, 8 Escribió, 'pues, ella cartas en nom-
.i saber dad de mis padres.» Y se acostóhere-en
: «No le he de dar la bre de Ajab a y loslas ancianos selló con ysu nobles
sello,
suy nolecho, v enviólas
probóvolvió el rostro a la pared l
bocado. que había en la ciudad de él, corre-

gí LÍBREME YAHVI
"• i Y irt EJERCES,;:
21 &-18 I REVES
sidentes de Nabot. ' V escribió en las de Nabot, de han lamido los perros la sangre 20-J9
cartas, diciendo: (Promulgad un ayu- te han de lamer los 21perro.»
no y sentad a Nabot a la cabeza del la sangre también a ti.» "Y Ajab
pueblo. "' Haced compa re-cer ante él dijo a Elias :
dos hombres — ¿ Me has hallado, enemigo mío ?
güen en contraperversos suya, diciendo que atesti-
: Ha Respondió él :
maldecido a Dios y al rey. Y saead- — Te he hallado, por cuanto te ha>
le fuera, lapidadle y muera de ese prestado a obrar lo malo a los ojos
modo.» cian"os yprimates Sus conciudadanos que habitaban en los an- | de Yahveh. rrearé sobre "tiHela desgracia,
aquí que yoasolaré aca-
su ciudad,
bía enviadohicieron a decirconforme Jezabel, lessegún tu posteridad
ha- cuantos orinan yenaniquilaré
pared, libres de Ajab
o no
estaba escrito en las cartas que les libres, en Israel. ~ Y trataré a tu ca-
eremitiera.
hicieron sentar 11 Promulgarona Nabot aunla ayuno cabe- sa como a la casa de Teroboam, hi-
za del pueblo. 13 Entonces llegaron -á, johijo
de Nebat, de Ajiyyá, y cual por'la elcasaenojode que
Ba-
los dos hombres recieron frente a élperversos,
y declararon compa-en [me] has causado v haber inducido
contra de : Nabot
diciendo «Nabotdelante del pueblo,a a pecar
ha maldecido "3 También a Israel. respecto a Jezabel ha
Dios y al rey.» Y sacáronle fuera de hablado Yahveh, diciendo: «Los pe-
rros comerán a Jezabel en la paíte-
la ciudad, lo apedrearon, v así mu- la ' deriereI/ree'.. en la ciudad, Al quelo decomerán
Ajab mu-los
rió.za"beLuego
l : «Nabotenviaron ha sidoa lapidado
decir a Je-y
ha muerto.» perros,po, ycomeránlo a quienlásmuriere del elcielo.»
en
aves nadie cam-
,ri Cuando iRealmente, no hubo como
Nabot habíaJezal>el se enteró ydehabía
sido lapidado (pie Ajab que se vendiera para hacer el
muerto, dijo a Ajab : «Ve y toma mal a los ojos de Yahveh ; pues lo
posesión de la viña de Nabot el iz- <!e Hicitaba Jezal>el, su mujer. "Y obró
reelita,nero ;pues que Nabot se negóno a vive, darte sinopor quedi- domodo
a los ídolos, muy abominable,
como habíansiguien- hecho
es muerto.» " Al oír Ajan que ha- los
bía muerto Nabot, se levantó para rael.) pulsiva delante de los hijos amorreo-, ;i quienes Yahveh ex-
bajar a la viña de Nabot de Izreel de Is-
y tomar de ella posesión.
17 Entonces Yahveh habló a Elias ~~ Cuando l a b r a s d e Ajab rasgó
Elias, hubo oído
ras, se echó un saco sobre su carne sus las pa-
vestidu-
elencuentro
tisbita, diciendo de Ajab',Helo : " «Ye
rey y baja al y ayunó,
deen Israel,
está en Samaría. la viña quede andaba y durmió con el saco, y
abatido. a Entonces Yahveh
Nabot, adonde ha bajado para to- dirigió su palabra a Elias, el tisbi-
rásmaren deestos
ella posesión.
términos: " AsíY leha habla- dicho ha ta, diciendo: w«¿Hasdelante visto cómo se
Yahvehcima has: tomado ¡ Has matado, pues, y en- Por humillado
cuanto se Ajab ha humillado deen mí?mi
mo le hablarás diciendo posesión: Así ha di- presencia,; enno ilostraeré
! Asimis- la desgracia en
cho Yahveh : En el mismo sitio don- susré ladías desventura sobre de su suhijocasa.»
acarrea-
• Promulgad
pretendía reinaun de<larayuno:
carácterprescribíase
odioso a pal alguna calamidad
de Nabot. pública,|| A iv yCABEZA
con ello
PUEBLO : en lacalidad acusado. la negativa i>n
10 Dos HOMBRES
(Dt. iq, 15-20). PERVERSOS : la ley eximia dos testigos para una condena a muerte
'* Has tomado
cumplióse posesión:la e.persona
la profecía d., de dela supropiedad del muerto.
Re. o,[|35).Enluyo.el mismo sitio;
¿ Me has hallado, enekbmigo mío? V me hijohas Jorani
hallado(2 enemigo
11 Cuantos orinan
cf. 1 Sam. 3$, y z Re. 14, 10. en PARED, LIBRES 6 no LIBRES o sea, todo» sin excepción':

— 559 —
Josafat y Ajab, aliados contra los sirios
<yey 1entre Pasaron 10 El taban reysentados de Israel cada unoy Josafat es-io-
Siriatres años sin
e Israel. ■ Al guerra
tercer no, vestidos con vestiduras reales,
en su 22tro-
año, Josafat, rey de Judá, bajó a vi-
3 Y dijo: en una era a la entrada de la puer-
el reysitar deal monarca Israel aisraelita.
sus servidores tatasde estaban
Samaría, profetizando y todos delante
los profe-de
o ¡ Sabéis bien que Ramot de Galaad
es nuestra ! Y, no obstante, nos es- ellos. 11
tamos ociosos, sin quitársela al rey hízose unos cuernos de hierro, Sedecías, hijo de Kenaaná,
y di-
de Siria.» saf t : * Propuso, pues, él a Jo- jo tos : «Asíacornearás ha dicho Yahveh
a los sirios hasta : Con ex-
és-
— rra¿ Quieres contra Ramot venir deconmigo
Galaad a ?la gue- profetizaban igualmente, terminarlos.» Y12 todos los profetas
diciendo :
s Y rael : contestó Josafat al rey de Is- «Sube a Ramot de Galaad y logra-
rás éxito,tregado epues
n tus manos.» Yahveh la ha en-
— ¡Tú y yo, mi y pueblo
blo,mosmi unacaballería y tu pue- so- 18 Entre tanto, el mensajero que
misma cosatu caballería,
! habíabló ido a llamar a Miqueas le ha-
I51 Dijo asimismo diciendo :
narca israelita : Josafat al mo- — Considera, por favor, que las pa-
— ¡ Consulta, labra de Yahvehpor! favor, hoy la pa- labras de losnimemprofetas
ente buen sucesoanuncian al rey; uná-
sea,
* Entonces
acuatrocientos
los profetas,hombres, el rey de
en número Israel de reunió
unos pues,
tantos tu y palabra
predice cual
cosa la de uno de
buena.
y díjoles : " Pero Miqueas replicó :
— ¿ motDebo de ir a combatir
Galaad o debo contra
desistir Ra-de — ¡ Vive Yahveh, que lo que Yah-
ello? veh me indique eso he de hablar !
Y contestaron : u Llegado al rey, clíjoCe éste :
—ráSube, — Miqueas, ¿debemos ir a comba-
en manospuesdelYahveh rey. ■ la entrega- desistir tir a Ramot? de Galaad o debemos
—' Mas¿No Josafat
hay aquípreguntó todavía :
algún pro- rey.—Respondió
Sube
él :
ydetendrás
feta de guemos Yahveh,
por su medio?para que interro- veh la ha entregaréxito, en pues
manosYah- del
8 Respondió saf t : el rev de Israel a Jo- 16 Mas el monarca le dijo :
—Aun queda un hombre para con- — te¿Cuántas que no mede digas
veces he de conjurar-
ro yo lesultar aYahveh
tengo odio, por pues
su medio nunca; pe- me en " nombreEntonces contestó Yahveh sino :?
la verdad
profeti/.a cosa buena, sino mala ; es
Miqueas hijo de Imlá.
— No hable el rey así — afirmó jo- —disperso
safat.
He visto a todo Israel
cual rebañopor sinlas pastor. montañas
un9 Lllamó,
eunuco, pues, y dijoel: rey de Israel a Y«Estos Dios no[portienen mi boca] exclama :
caudillo.
— Trae pronto a Miqueas, hijo d«
Tornen en paz a su casa.»
ado con una hija de Ajab. Desde este rei-
vivió,08 AEsmásLAMiqueas tarde. : no confunda este profeta con uno de los profetas menores que
ENTRADA DE puerta de Samaría que da a poniente y domina la llanura
hasta el Mediterráneo.
" HÍZOSE
de Moisés concerniente UNOS CUERNOSa Efrr DE jo : símbolo de fuerza y alusión a la profecía
Manases (Et. 33, 17), que él aplicó al rey Ajab
16 Sube y iendrís uen en mí irónica.
respuesta confianza?Pretende el profeta decirle : l Por
22 1ÍN-30 I REYES
Entonces el rey de Israel dijo a Josafat : «Prepárate b y entra en ba-
Josafat : talla, pero tú monarca lleva tus israelita,
propias22 ves-
31sin"4~
— ¿Nofetizatecosa buena, dije yo sino que nomalame? pro- embargo, tseiduras.» Eldisfrazó y entró en ba-
"— Replicó [Miqueas] t a l a . 3 1Mas el rey de Siria había
Yahveh Por :esto, He visto la: palabra
escuchaa Yahveh senta-de dado instrucciones'de a suslos carros, treintadi-y
dos comandantes ciendo :«No combatáis a pequeño
docitosobredel cielo
su trono y a
en pie junto todo ael El, ejér-a ni a grande, sino a sólo el rey de
su tóderecha
el Señor e: ¿Quién izquierda.seducirá a Ajab Israel.»
20 Y pregun- ronfat,losse dijeron 32jefes
Y resultóde: los quecarros
cuando vie-
a Josa-
para que suba y caiga en Ramot de «Seguramente ése
Gaíaad ? Y uno contestó de un mo- contra es el rey de Israel» ; y se dirigieron
do y otro proponía de otro. él para atacarte, y Josafat dió
tonces surgió el espíritu [del 21mal]
En- voces ; w y viendo los comandantes
y, presentándose ante
claró :«Yo le seduciré.» Preguntóle Yahveh, de- de los carros
no israelita, dejaron de perseguirle.que no era el sobera-
Yahveh : «¿ De —quéy seré manera ?» 25 men- 81 Pero un hombre flechó el arco sin
«Sal- especial
dré—dazrespondió espíritu intención e hirió al rey de
en boca de todos sus profetas.» Israel por entre las comisuras de la
Díjole [Yahveh] : «Le seducirás y loriga c. [El re}-] dijo entonces al
vencerás;
pues, sal yquehazloYahveh así.» 23 Ahora, conductor de su carro : «Da la vuel-
cadoheun espíritu
aquí de mentiraha encolo-la ta y sácame toy-herido.»del campo, porque es-
habocadecretado de todostu losdesventura.» profetas, porque día, y el rey hubo de arreció 5ha
3 batalla aque".
mantenerse
erguido en su carro frente a los si-
Mjo Entonces
de Kenaaná se; acercó hirió aSedecías,
Miqueas hi- en rgreios dyde lamurió heridaporseladerramó tarde ; laporsan-el
la mejilla, y exclamó : fondo del carro. 36 Al ponerse el sol,
— ¿Por donde ha pasado de mí pasó el pregonero e pora elsu campo,
ael ti?espíritu de Yahveh para hablarte ydiciendo : « ¡ Cada uno
cada uno a su tierra!» 81 Murió,
ciudad
Miqueas contestó : pues, el rey, y fué llevado a Sama-
— Ya lo has de ver en aquel día, ría, donde sepultaron al soberano.
cuando sentoentres de aposento en apo- 35 Lavóse el carro junto a la alber-
para esconderte. ca deron suSamaria, sangre (donde y los perrosse bañanlamie-las
M— Entonces dispuso el rey : don-
deCogeAnimón, a Miqueas
prefectoy condúcelo
de la ciudad, prostitutas), bra que Yahveh y conforme a la pala-
había pronunciado.
ydicho
Joás, elhijorey del: Poned rey, 27 ya diéste: Asíen hala 38 El resto hizo, de los hechos de Ajab,
cárcel y tenedle a corta ración de todofil cuanto que construyó
el palacio de mar-
y todas las ciuda-
pan y agua hasta que vo vuelva des crito en el libro deaquí
que edificó, he las que está es-de
crónicas
en paz.
a— Y¡Sireplicó retornas Miqueas: los
no ha sudurmiósereyes de
con sus padres y reinóAjaben
Israel. 'I0 Así, pues,
hablado
Y exclamó Yahveh: con por felicidad,
mí ! puesto Ocozías, su hijo.
— ¡Oídlo, oh pueblos todos! " Josafat,
reinar sobre hijo JudádeelAsá, año comenzó
cuarto dea
29 Subieron,
y Josafat, rey pues,de Judá,el reya Ramotde Israelde Ajab, rey
treinta y cinco años cuando subió de Israel. 42 Tenía Josafatal
Galaad. 30 Y dijo el rey de Israel a trono y reinó veinticinco años en
" El espíritu [del mal] : o bien «un espíritu», como vierten otros.
qué* modo,Hirió cómo a Miq.esenposible
la mejilla: e. d., lo abofeteó. '\ ¿Por dónde...?: o bien, de
haya pasado...
al **blanco»,
Sin especial intencióna la: ventura».
V «tirando ingenuamente, a la buena de Dios ; G «apuntando bien
en *»ella»
Donde; cf.seV bañan las prostitutas
: «y también : otros
las riendas interpretan «y las prost. se bañaron
lavaron».
" El palacio de marfil : adornado por dentro con marfiles.
43 Josafat de Judá reinó h. 873-84?. y Ajab de Israel, h. 8É9-850.
— 561 —
22 43"49 I REVES
Jerusalén. E! nombre de su madre gró partir, pues la flota se destrozó
era Azubá, hija
enteramente de Siljí.de "Asá,
la conducta Siguiósu en/ías,Esvón-guéber.
hijo de Ajab, K dijo Entonces Oco- :
22 50-54
a Josafat
padre, sin apartarse de ella, obran- «¡vayan mis siervos con los tuyos
do lo recto a los ojos de Yahveh. safat. en las naves!» ; pero no quiso Jo-
" Sin embarco,
quitaron; el los lugares
pueblo seguía altos
aún noofre-se ■'" Durmióse
ciendo sacrificios y quemando in- y fué sepultadoJosafat con
ellos suso.en padres,
dad de David, su con antepasad la ciu-
Joram,
fat vivióciensoensobre paz
las alturas.
con el rev" Y deJosa- Is- su hijo, reinó) en su lugar.
'"'- Por su parte, Ocozías, hijo de
« EO lasrestoha/añas
safat, de losquehechos
reali/.ódey jb- las enAjab,Samaríaempezó a reinar sobre Israel
el año diecisiete de Jo-
guerras quesignados en llevó a cabo están con-
el libro de las crónicas sobre Israel. safat, rey de Judá, v reinó dos años
reales "Y obró lo malo a los
país delde residuo
Judá. ,: de Además, limpió queal ojos de Vahveh,
hieródulos pues siguió el ca-
había quedado en los días de Asá, v de Jeroboam, hijoy elde deNebat, m i n o i l e mi padre su madre
que
su padre.
18 No había [entonces] rey de Baal, indujose a prostern pecar óa ante
Israel.él "Sirvió
y agravióa
Edam, constituido como
safat K hizo naves de gran tonelaje mentetal f. 18 Jo- a Yahveh, Dios de Israel, exacta
para ir a Ofir por oro ; mas no lo- como hiciera su padre.
15 Hieródtji.os ; cf. 14, z\, nota.
18 Ño había rev de Edom : por estar aquella tic-ira sometida a Josafat,
NOTAS CRITICAS A I REYES

y asía asi1 de Kit]


i SebCHca lit--;umss
diga;ver»KitKit; 1IIIc cahora]
jmss S"asihagaH Oc cmltGlmssTJg
niss ver»confirme
; U tus Y.servidores,
las pala-
KS tubrasDios, mi señor
y así ,1Kit]rey]
i así ins g (;iGbaST (Kit). danzando en coros] e así c Q GbaV(T) ;

anclaa. asíKit]c G;'I asiVarains (cf


c G«>,V) y] b asi ins v hasta c Kit (el 1 1 ■■ ¿Par 9 js : 4000, .-k- U
t Al'. 6
a así ins c SJ b así c G; H la edificación &¿ tres Pisos] r asi c GT ; H metió]
•!0 asíse»;c G¡o<U Hc G...
íaredes] ''así c Kit] V (c£ Kit); H delante de mt] fH añade aquí la casa,
1 así GV] J asi prps[V)«ins anota (cf Kit)] k ScfasíGV.c Kit (cf]] h así II; «le G ío hizon (Kit)]
.1 así; cII t;el; suelo]
cH StV] 11 cuatro] bul prbG]c 'Gasícapiteles» c 2mssmotó:; (Kit)] o así c G;s asíH c Amifatf " asi
eldosímmnícis]
capitel o h así c G;' asíH ins1«¡oasicmismo
coronamiento] c 5. GVlas
-ijinss ; II
HPorcolumnas]
fuentes]encinta*]
*H añade
ca 50111SS
i asi í>dru
c Kit; II paraSlas;
cubrir
bolas que había encima de las columnas, «di, cf anota Kit.
CAP. S
a así c zPar 5 8¡ H Hacia] b Kit ins c GLIg ¿No está escrito en el libro del Can-
to. .') casi ins cf así35111SSc ParGT1SV(cf GV)
II su enemigo] Par] «así susc GScautivadores]
; II en la tiara]
i aquí '-así
añadec .;mss vers Par;
catorce días; pero cf V 66] 1» así ins; Hc GSV. II y siete días,
CAP. 9
Par; a asi ins c vers oOr]asíb easiLSAr (y) ins c GSV Par] c así ins c i.smss GbaSV] d así c GT\
(Kit); IIQ enviaré]Par vers Tadmor. : V crii i» exemíiitm; H será excelsa] f así con K
CAP. 10
a-a «prb di» anota Kit c 2Par 9 1] >J Kit c G el vestido de él) «Kit 1 c GLS tus
ici GV);H«; y la nmr.miti] g así (de /Con; e V...; II muí r.inrcumi.
HKit a (cfellos)
V); «"«así
H <i] c'asiG(b)U.
ins ;c IIvers]marcharon...
«así c Kitse (cfestablecieron...
GSShAr) ; IIreinaron]
aborreció]e asíh asíc
cmarchGS;aJo.II .Sin'n] 1-1 así c GLSV ; II han abandonado... se ha prosternado... ha
• asía asíc G»ÍS¡
c GSSbVII 0.¡Par
ci(os]10 112así; IIinssec auedó en Eg.] b así c algS mss vers; II Dios]
Gl (Kit).
.'así e GSV; II tj u e mará u] bÜSV]
así c Kit;c GTLV;
H ordenó]II t casi
í, i-o»]h casífGLSV; II llegó
(cf iV);asisu
) Cvezcaeasí
somss vers ; II Kitno] asíinsc c(G)S
GLV]
mi a fin de aue mis huesos Permanezcan incólumes junto a los suyos] k18)así:
:n de mis huesos, 1 c GLIg (cf II 23
n.vs; 11 sacerdotes de] 1 así c GLTbwS; H con este h.] m así c GS ; H pecado
isí ins e Kit] basí (o Sosáa) c KG i IIQ Sisaq.
I REYES

J asía 16así
CAP. ins ins c Gb]c 52111SS vers Paraquí.v)H;b asítdlc (>Gbl),
e todo añade G ; H sobre] anota oKit.asi c GV; H y se quedó]
anotaa asfKit.c 9111SS S; H y sobre] b así ins c 43mss G) c H añade hijo de Omrí; di c Gbl,
hijoa por(G plur) de loscf moradores
12. 13. 17». en, Kit 1 C G de Tisbé de] b como anota Kit, «1 prb su
CAP. 18
au vamos;
ciáronlo así (asíKitKit).ins y pasemos] b así c 23111SS veis; H hizo] c Gb ins aquí e hi
CAP. 19
H ya asívio]c aGSS1; así ins Hc yGV.todo lo jue] b así ins c 2401SS vers] casi c pl mss GSV...,
CAP. 20
casi a Kit
ins 1c(asítusGbl]Kit)]
mujeres y tus liijos
deíH^enviaron para ati G.tH.»
son, pero(así cíKit)]
v 5] o bconasí élc GSV; H tusl
1GH nuestra
cogió cabeza] ' así añade
c Kit ;y Hadijo;
decir
yo lote borramos
dejaré c S que
libre, (cf GV)]
serían así c ins6omsscde G»TV]
b palabras GSV;
Ajab]
! otros leen c TS (cf V) se volvía, o c Gba(l) miraba.
II 9a 22así3(1; insH lac Kitbarbacana
cap.
(cf S yo G*) b asi agrega V; cf II 20 :1 casi c qmss VST, ct
antemural.
a así c 29111SSH ASymThT
armas, (cfKitV) prp
: H cel otros
Señor como (Adonay)]
prb yob yasí,
meel odisfrazaré
como V toma las
ré...\ o cfquizá;
coraza»)»] Kit;
d hastaH disfrázate;
lastarde
la junturas
ins y lac loriga;
Kit Par (cf V G)]cel casi
pulmónparecen 1 estómago
GVST ; H (Gy elentra
«ygri-la
s V el terrey ío]cfí V; prps tomando
Josafat, 1 un gobernador
el primer ovocablo comisariodel vhacía48. veces de rey tvide Kitll
II REYES

Elias intima a Ocozías su muerte


-|
-1- 1Moab Después se rebelóde la contra de Ajab, ha
muerte Israel. salido a vuestro encuentro y os
ha4 Contestáronle
hablado esas :palabras ?
2 Ocozías cayóse
cámara superior en Samaria, y que- piel por la reja de su —Era un hombre provisto de una
dóros,enfermo.
a quienes Envió, dijo: «Id mensaje- ceñidovelluda
pues,a consultar y un cinto de cuero
a sus lomos.
a Baal-zebub, dios de Eqrón, si cu- —Ocozías ¡ Es Elias tisbita•■ !
exclamó
raré detoesta nces el ángelmi enfermedad»
de Yahveh a.dijo 3 En-a * Entonces envió en su busca un
Elias tisbita : «Apréstate, sube al en- capitán de cincuenta hombres con
cuentro de los mensajeros del rey su gente, el cual subió donde el
de taSamaría,
de dios en yIsrael diles por
; ¿Eslo que
por vais
fal- profeta, bre la cima que delse hallaba
monte. sentado
Di jóle : so-
a consultar a Baal-zebub, dios de — Hombre c h o : ¡ Baja ! de Dios, el rey ha di-
Eqrón ? :4 EnXo vista
Yahveh has dede bajar
eso, asídel dicele- 10 Respondió Elias y dijo al capi-
cho adonde subiste, sino que mori- — Sitán desoylos hombre cincuenta :
chó. rás ciertamente.» Y Elias se mar- cincuenta. de Dios, baje fue-
go del cielo y devóreos a ti y a tus
s Los mensajeros
de Ocozías, quien les preguntó : se volvieron don- Y descendió fuego del cielo y le
¿ Por qué, ipues,: os habéis vuelto ? consumió a él y a sus cincuenta.
—6 Contestáronle
— Ha salido a nuestro encuentro Elias 11 Tornóotro[Ocozías] a enviar con
jefe de cincuenta dondesu
un hombre y nos ha dicho: Id, vol- gente — Hombre b, el cualde habló
Dios :a Asíaquéldice: el
vceiodslea:lAsí
rey que os ha enviado
dice Yahveh : ¿ Es poT y de-
falta de dios en Israel por lo que reyi2 Mas : ¡ Date prisa a bajar !
Elias replicó, y le 0 dijo :
túdiosmandas a consultar a Baal-zebub, —
de Eqrón ? En vista de eso, de cincuenta. go delsoycielohombre
Si de Dios,a tibaje
y devórete y a fue-
tus
la cama jar, sinoa que que morirás
subiste nosinhasremedio.
de ba-
7 Preguntóles él : le consumió a él y a sus cincuenta.y
Y descendió fuego J del cielo,
— ,• Qué señas tenía el hombre que 13 Y tornó a enviar tercer capitán de
1 1• Moab si rebeló : i>or la dureza dede losOcozías
impuestos.
nunca; Eslloraron, por falta?...
como él,la aimpiedad
consultar a los dioses. superó la de los reyes anteriores, que
10 Fuego del cielo : algún rayo o fuego milagroso.
,7-" Perdona : lit., sea preciosa a tus ojos, o bien, estima altamente.
- 5<55 -
1 14-25 II REYES
cincuenta con su gente ; y subió, y
cuando llegó este tercer capitán de bub,do dios mensajeros a consultar a 1Baal-ze-"-2
los tecincuenta, se en Israel falta de dios, cuyahubie-
de Eqrón, como si pa-
Elias y le dobló suplicósusy rodillas
dijo : an- labra poder consultar, por eso no
— Hombre de Dios, perdona, por bajarás del lecho adonde
no que morirás de cierto.» subiste, si-
favor, mi vida y la vida de estos cin-
cuenta servidores
<|iie ha descendido fuego del cielotuyos. " He aquí 17 Murió, pues, conforme a
labra de Vahveh, que Elias habíala pa-
y ha devorado a los dos primeros pronunciado, v subió al trono en su
capitanes de cincuenta con su .líen-
te ; mas ahora perdóname la vida. ram, hijo de (elJosafat,
lugar Joram año segundode deJudá),
Jo-
Millonees el ángel de Vahveh di- pues [Ocozías] no teníareyningún hijo.
jo a Klías
mas.» Fué,: pues,
«Baja "con él ; con
y bajó no leél te-al ,s El resto de los hechos de Oco-
rey. zías se halla escrito en el libro de
dice lfiVahveh
Dijo [Elias] al soberano:
: Por cuanto «Asi las crónicas
has envia- de los reyes de Israel.

Elias arrebatado al cielo. Comienzo del ministerio de


Eliseo
indo arrebato al bía acercáronse a Eliseo y dijéronle :
ielo Vahveh a Klías en un tor- — ¿ Sabes
tomar que hoy Yahveh deva tua
bellino, habían partido Klías v Eli- cabeza ?a tu amo por encima
seseoo : de Guilgal. V Elias dijo a Eli- Y contestó :
— Quédate aquí, hasta
por Bet-Kl.
favor, pues — También yo lo sé ; callad.
Vahveh me envía 0— YQuédate
Epáas leaquí, dijo por
[de favor,
nuevo] pues
:
Mas Eliseo repilicó : Yahveh me envía al Jordán.
— ¡ Vive Vahveh y vive tu alma,
que no te he de abandonar ! —Y ¡replicó
Vive Vahveh ól : y vive tu alma,
Bajaron, pues,los aprofetas
discípulos Bet-El, que :l y los que no te he de abandonar !
Bet-El habíade salieron al encuentroen Y marcharon
asimismo cincuenta los dos.
hombres 1 Partieron
de en-
de Eliseo y le dijeron : tre los discípulos de los profetas y
— ¿Sabes"a tuqueamohoy deva sobre
Vahveh a arrebatai
tu ca- paráronse enfrente, a lo lejos, mien-al
beza ? tras ellos ilos detuviéronse junto
Y contestó :
— También vo lo sé ; callad. manto, lo plegó y golpeó [con él]su
Jordán. ' Entonces Elias cogió
"— YEliseO, Klías quédate
dfjole [nuevamente] : las aguas, las cuales se dividieron
pues Yahveh me
aquí, por favor,
envía a Jericó. ena unseco.lado y otro, y pasaron ambos
Y respondió él :
— ¡ Vive Yahveh y vive tu alma, dijo0 Cuando
a Eliseo hubieron: pasado, Elias
que no te he de abandonar ! — Pide lo que deseas haga yo a tu
Y losvinieron a Jericó. favo! antes de que sea arrebatado
de los profetas que s-enLosJericó
discípu-
ha- de junto a ti.
ísexto
errorañode del copistagobierno
o fué deesteJosafnt.
principel)caso.no
leí cap. que sigue. Jorani <le Iudá rci-
o ile tu espíritu, en calidad <le primogénito tuyo,
los otros por
eristiano herederos
el águila(cf. bicéfala
DI. íl, 71.en Kserecuerdo
doble «ies-1 1
2 10-18 II REYES
Coatestó Kli-.ec! :
— ¡Alcance
porción en tu espíritu yo, te !ruego, doble I \ léronse, bía quedado pues,en aJericé), Elíseo,y les
que dijo
se2 19-25
ha-
:
— ¿ Xo os dije que no fuerais ?
"•[Elias] respondió:
— Cosa difícil lias ido a pedir. Si . " Y los hombres
pusieron aEliseo : de la ciudad ex-
me vieren ti, asíalleserocurrirá
seráio a así. ; y sideno,jun-no la —ciudad
arrebatado Mira, ipor es buena, favor; como la situación
ve mi se-de
ñor ; pero
rra estéril. las aguas malas v la tie-
11 Y sucedió que iban ellos hablan-
y unos do, yhe caballos
aquí que deun fuego fuego — Contestó
carro detambién Traedme una escudilla nueva v
él :
separaron a entrambos, y subió Elias poned en ella sal,
en un torbellino al cielo. ,s Elíseo lo Y lióseafl manantial la trajeron.de 21la-, Entonces
aguas, élarro- sa-
veía y gritaba : «¡Padre mío, padre
mío, carro y caballo* de Israel!»
Ysus novestiduras
ilo vió* más. \ las Entonces
desgarró enagarró
dos
pedazos.
Elias, 'que "Luego alzó el manto de
cima, y, volviéndose, se paró aen-ja
se le había caído de
orilla
el mantodel queJordán. " Entonces
habíasele cogió
caído a Elias,
golpeó las aguas v exclamó: «¿Dón-
de está Yahveh,"
Y habiendo golpeadoDiostambién
de Elias?»
él las
aguas, do y otro,éstasy seElíseo escindieron
pasó. a un la-
de ^ líos
rico,
Cuando"
a profetas,
cierta distancia,
lo vieron los discípulos
que estaban en Je-
exclamaron:
«¡ El espíritu de Elias ha posado so- Yahveh jó allí la sal y exclamó estas : aguas,
«Así dicede
bre Eliseo!» ; y, viniendo a su en- las cuales: Yono saneo
cuentro, se prosternaron ante él en esterilidad.» a Ysaldrá ya muerte ni
las aguas quedaron
tierra.
— Ten ™ aDijéronle bien considerar: que hay saneadas hasta el día de hoy, con-
entre tus servidores cincuenta hom- nunció. forme a la palabra que Eliseo pro-
bres esforzados ; permite que vayan
v busquen a tu señor, no sea que lo -'cuando Desde allí subió Eliseo a Bet-El.
haya arrebatado el espíritu de Yah- ymozalbetes subía por elde camino,
salieron la ciudaduno-;y
veh y lo haya
las montañas o en algún valle. arrojado en ak'una de -e mofaron de til v le dijeron: «¡Su-
Mas él respondió : be,viósecalvo!para atrás, ¡Sube,' loscalvo!..
— ¡ No los enviéis! vió y 34losEl mal-vol-
" Pero
cho tiempo, ellosv leél porfiaron iior mu- :
hubo de decirles dijolieronen nombre
dos osas de delaYahveh
selva y ;despe-
y sa-
— ¡ Enviadlos ! dazaron de entre ellos a cuarenta y
dos
monte muchachos.
Carmelo, 28desde
De allídondemarchó volvióal
a Samaría.
ignora en qué lugar le tiene Dios colocad*
■ov caballo
y los caballosde Israel,deAunque fuego side dijéramos
como la visión «1s
defensa principales. opina San Jua
mentóEstéril de ser : uminoso <iue envolvió al profeta intérpreU
luiente de fuego, los más de los en el mi
21 KsiEKit.ir prefieren «produce abortos».
-- Quedaros
ngiadable t>tl> nada hoy del Sultán, es ixjco fresca, pero i
II REYES
3 i-"
3 12-20
Joram, rey de Israel. Guerra con Moab
"o a1ríaJoram, hijo
sobre deIsrael,Ajab, encomenzó delY rey
respondió de Israel, uno ydedijolos :servidores
, ereinar
l año dieciocho de Josafat,Sama- rey — Aquí está Eliseo, hijo de Safat,
de Judá, y reinó doce años. que vertía agua sobre las manos de
veh,2 Y aunque obró el nomaltanto a loscomo Yah- Elias.
ojos sude padre ,a Aseguró Josafat :
— Por su medio a se obtendrá la
dey suBaal .madreque ; supuesipadre quitóhabíala masscbá
hecho. palabra de Yahveh.
'aSinlos embargo, pecados dese Jeroboam, mantuvo apegado hijo de Israel, Bajaron, pues, donde él el rey de
Nebat, por
Israel, sin apartarse de ellos. los cuafles hizo pecar a rey de Josafat,Edom. rey de Judá b, V el
18 Eliseo dijo a!l rey de Israel :
* Ahora bien, Mesá, rey de Moab, Ve— a¿ Qué tengo yo dequetuverpadre contigo
y tu?
era pastor, rael un tributoy pagaba de cien almilreycorderos de Is- madre. los profetas
y cien mil carneros con su lana. Mas díjole el rey de Israel :
'Mas,
de Moabmuerto contraAjab, rebelóse israeli-
el monarca el rey — No ; ¡es que Yahveh ha convo-
cadogaarestos
los en poder tres reyes para entre-
rey Joram de Samaría y pasó revis-el M—Vive
t a . 6Así, pues, en aquel día saCió Eliseo replicóde: Moab!
tasoaatodoJosafat, Israel. rey 1deY fué diciendoavi-: quien sirvo, si no defueralos porque
Judá,y envió Yahveh ejércitos, a
— El rey de Moab se ha subleva- Judá, petnio la presencia de Josafat, reyres-rj
do contra migo a la guerra mí; ¿quieres contra Moab venir ?con- te guardaría consideración
Contestó : ni metraedme
pues, dignaraun mirarte. tañedor de15 Ahora arpa. .
— Subiré. Yo, mi pueblo y mis ca-
ballos seremos una misma cosa con- tocaba, la mano de Yahveh se posó Y sucedió que mientras el tañedor
tigo, tu pueblo y tus caballos. sobre
" Y preguntó : YahvehEliseo, : Id 1,1y que haceddijoen: «Esto dice
este valle
—¿Por qué
— Por el camino del desierto de mas camino subiremos? muchos
Yahveh: aljibes
No veréis : " pues así dice
Edom — respondió. ese mismo valle viento ni lluvia,de
se henchirá
• Partieron,
eltrasreyhaber de Judá pues, el rey de Israel, agua, y beberéis vosotros, vuestros
heohoy elunreyrodeo de Edom,de sietey, ganados
M Pero aun
0 y vuestras bestias de tiro.
ha parecido poco esto a
días de camino, faltó el agua para ,los ojos de Yahveh, y va a entregar
el ejército y el ganado que los se- a Moab entruiréis vuestras manos. 19 Y ydes-
Israel gu:ía. 10Exclamó entonces eil rey de das las ciudades más importantes,to-
t o d a ciudad fortificada
— ¡ Ay ! Ciertamente ha convocado todos talaréis todo árbol frutal, cegaréis
Yahveh a tregaestos tres dereyes ilos manantiales de agua y
rlos en manos Moab.para en- echaréis a perder con piedras los
"— Mas Josafat preguntó : mejores campos. »
Yahveh, ¿No hay aquí
que algún profeta deal 20 A la mañana siguiente, en el
Señor por para su medio consultemos
? momento ción, he aquí en que que llegó
se ofrece
el aguala deobla-ln
O** -1 Massf.bá Doce años: cf.: h.Ex.849-842, según se cree hoy.
■ Por el camino DEL23,desierto... 24. : había olro por el monte del mar Muerto atrave-
11 Quemanos, vertía e t c . agua... : que estaba ligado íntimamente a su servicio, dándole agua-
Jí Un tañedornifestaciondi:es profítarpa icas. : el uso de instrumentos músicos era frecuente en las ma-
campo, 17 No enveréis los viento :Idumeos.
montes da a entender
II Vuestrosque lacañados...
tormenta: losvendría del osur,ganado
animales lejos qua
del
un ejército lleva consigo. Pero cf. nota crítica.
21-4 4 II RliYES
3 25—4 9
parte de Edom y llenóse de agua el las tiendo a Moab.y, :iarrojando
Luego demolieron
país. 21teniendo
bitas, Ahora bien, todosde losquemoa-los
noticia su piedra en todo campo fértil, un')
ciudades, cada los
reyestra habían llenaron de ellas ; y cegaron todos
ellos, se subido
juntarona combatir
cuantos eran con-
los manantiales y talaron
bol frutal ; hasta el punto de que todo ár-
ya capaces de ceñir tahalí y de esa
edad para arriba, y se situaron en !a [sólo] quedó
frontera.
da, como22 brillase
Levantados de madruga-
el sol sobre las jaréset, y los lahonderos
muralla lade cercaron
f Quir-
aguas, los de Moab divisaron las y batieron. M El rey de Moab, vien-
aguas desde lejos rojas como sangre. docia quepara laél, lucha era demasiado
tomó consigo re-
setecientos
"seguramente
Dijeron, puesque: «¡ los Eso reyes
es sangre !d; hombres que blandían espada, par*
se han abrirse paso hacia el^rey de Edom,
peleado entre sí y se han matado mas mó anosu lohijolograron. primogénito, 27 Entonces to-
que habla
unos a otros. Ahora, pues, ¡ a la pre- deen reinar en susobre
lugar,la muralla.
y lo ofreció
sa, Moab !» 24 deMasIsrael,
campamento cuandosurgieron
llegaron losai holocausto Por
israelitas y derrotaron a los moabi- ello tresobrevino
los israelitas,yranque indignación
se retiraron en-de
tas, que huyeron0 [en
llos penetraron ante elellos.
país],Aqué-
ba- aquél y se volvieron a su país.

Milagros de Elíseo

^*a de1 Unalos: mujer


diciendo profetasa declamóun discípulo
a Elíseo,1I;a 5él,Marchó,y, cerrando pues, lala mujer puertadetras junt<->si
— to,Miy tú'marido, tu siervo, ha muer- y sus hijos, caban [las vasijas], ella vertíaacer-[e!
mientras ellos le
temeroso sabes
de Yahveh.que tuAhora
servidor
bien, cr.ihaaceite].
las vasijas, 6 Y cuando dijo ellaestuvieron a uno dellenas su*
venido el acreedor para convertir en hijos :
esclavos a mis dos hijos. —Acércame
Y contestóle él : aún otra vasija.
• Contestóle Eliseo : —Y Noentonceshay másse vasijas.
— ¿ Qué tame, ¿quépuedo
tieneshacerte
en casa?yo ? Cuén- detuvo el aceite.
Respondió ella : 7hombre
Vino, pues, ella quien
y se lelo dijo
refirió
a —no Tusersierva una orzano tiene nada en casa,
de aceite. de Dios, : aVeal
3— Dijo entonces él : y vende el aceite
dor b, y tú y tus hijos vivid de lo y paga a tu acree-
restante.»
das Yelas yvecinas pide fuera vasijasprestadas
vacías,a sin
to
* Y sucedió cierto; ydíahabíaque allípasaba
quedarte corta. 1 Luego entrarás Eliseo por Sunam una
cerrarás la puerta[aceite]
jos, y verterás tras tisobre hi-y
y tuscada mujer importante f i a d m e n t e a comer, quey lesiempre
instó por-qu<-
una dodeaparte estaslasmismas i asaba él se llegaba allí a comer.
llenas. vasijas, ponien- Y dijo ella a su marido : «Mira, por
111 Cuantos... TAHALÍ que :pore. (1., apto-, eran
para yalas aptos
armas.para|| empuñar
Y de esa lasedadarmas, para sino
ARRIBAlos:
dee d.,esa noedadsóloenlosadelante. su edad
por25 losRojasrayoscomodel sangre : del color de las tierras Que había atravesado, acrecentado
sol naciente.
2527 SeQuir-jaréset, hoysu Querat, erala vez
la capital del reino moabita.
de una ciudad donde se paíshabía: a perpetrado
volvieron a queel horrorizados,
delito les trajese temerosos de que la toma
mala ventura.
^ 1 El acreedor, seííún ley, no tenía derecho para reducir a esclavitud al deudor
' Sunam : villa en el camino de Samaría al Carmelo.
-569 -
4 10-22 II REYES
favor ; yo sé que es un sanio varón — Envíame, por favor, uno 4de13-32los
<le Dios el que pasa siempre junto muchachos, y unacorriendode las asnas, don- pa-
a nosotros. _ Hagamos, si te parc- rade queel hombre vo vaya de Dios v hasta vuelva.
pongámosle allí una cama, una me a Preguntó éfl :
sa, una silla y un candelabro, para — ¿ I'or qué has de ir donde él
que, cuando venga donde nosotros, hoy? Ella Norepuso es novilunio
: ni sábado.
se recoja
día que llegó en ella.» " Y acaeció
allá [Eliseo] y se reun — ¡ Queda en paz !
tiró ala Guejazí,
dijo aposento suy sesiervo allí. ,s Ya -' E hizo aparejar el asna e indicó
acostó: «Llama
nuestra sunamita.» Llamóla, pues, v a su criado: «Guiacabalgo,
tengas mientras y anda, sino no mecuan. de-
ella seseo] habíalepresentó ante él.
dicho [a Guejazí] : " Y [Elí- '^ó al hombre de Dios, en eldemonte
— doDile, pues : toda
por nosotros mostra- Carmelo.
.Mira,estahas solicitud, lasu divisó
Cuando
desde lejos,
el varón
dijo a Guejazí,
Dios
¿tasquése cabría hacer por ti ? ¿ Neees - siervo :
delEllaejército hable? por ti al rey o al jefe — ¡He ahí a nuestra sunamita!
contestó : •'' Corre cuahora, entro ydile : por¿ Estás favor,bien a ? su¿ Está
en-
blo.— Yo habito en medio de mi pue- bien—Y Bien. tu marido?
ella contestó ¿Está : bien el niño?
" Preguntó [Eliseo] :
—— En¿Quéverdad, se podría hacer hijos
no tiene por ella*
y 6ti M montaña, Y lleLíó ella al varón de Dios, en
marido es viejo — insinuó Guejazí. laGuejazí y se abrazó a sus pies.
se acercó para rechazarla,
15 Dijo, pues, [Eliseo] :
—Llámala. pero el hombre de Dios dijo :
La llamó y se presentó a la puer- — Déjala, pues tiene el alma amar-
ta. " El la dijo : v nogada, vYahveh
* toElla meexclamólo había habíamelo
: manifestado.
encubier-

abrazarásAS año a próximo,
un hijo. por esta fecha,
Contestó ella : —¿Había pedido yo un hijo a mi
— No, mi señor, varón de Dios, n señor? ¿Acaso no dije : no me en-
debes engañar a tu sierva. Entonces
gañes ? él ordenó a Guejazí
luz17 Mas un hijo la mujer
al añoconcibió
siguiente y diópora — Cíñete los lomos, coge mi bastón
aquel
anunciado. tiempo, como Eliseo la había a alguno, no lo parle.
en tu mano v Si encuentras
saludes, y si alguien
'stoVdía creció el niño, ysalido
sucedióen cier- Mas 1;
ca de suque,padre,
habiendo
donde los segadores, bus-
i Yive
"dijo
mi cabeza él a !»su Ypadre : «¡Mi'
él dijo ba-
cabeza, : queEntonces
al criado no te h alma
levantó y marchó
«Llévalo a su madre.» 20
v 1o llevó a su madre, v estuvo so- bía El le cogió i, en tanto, se ha.
tras adelanta
ella. :" I [losdel y niño,
puso masel bas-n<>
bre sus rodillas hastaella
el' mediodía, tón sobre el rostro
v dió muestras
acostó sobre la cama del varón de lo cual aquél volvióseni sentido
murió. -' Entonces subió y io de voz ; por
Dios y, dejándole cerrado dentro, se «le Eliseo v se lo anunció,al encuentro diciendo:
salió. -"- Luego llamó a su marido, \ «El niño no ha despertado.» *s Pene-
tró, pues, Eliseo en la casa, v el niño

nmi pudiera
basMfn
33-5 3 II REYES
4 40-5 6
estaba muerto, tendido sobre su ca- loquíntidas
nó el vestido. campe-tres,
Llegado con que lle-
a casa, las
ma. 53 Eldando ellos
entró,dos cerró
dentro,la ypuerta, que-
oró a Yah. cortó en pedazos para la olla del po-
veh. Luego subió, se acostó sobre taje, pues no sabia " [lo que era].
el niño,bre la bocaponiendo de éste,su y propia
sus ojosbocasobre
so- "' Luegobre;- parasirvieron
que comiesen a aquellos; perohom-en
sos ojos, \ mis palmas sobre sus pal. cuanto probaron el potaje, gritaron
mas, y se inclinó sobre él, de suerte y dijeron
olla, varón : de« ¡ LaDios!» muerte
Y noestá en la
pudieron
que el cuerpo del niño cobró calor.
" Después se retiró y paseó por la comerlo. 11 Dijo él entonces
me harina», y habiéndola echado en : «Traed-
casa
lecho]de seacá inclinó para allá,"
[de ynuevo]
subiendosobre[al la olla, ordenó : «Servidlo a esta gen-
el teniño,
veces, ely abrió cual estornudó
el chiquillohasta sie-
los ojos. nadate para
maloqueen coma»,la olla. y no hubo ya
" Entonces [Elíseo] llamó a Gueja- '" Y ¡legó un hombre de Baal-Sa-
zí,
mita.» y dijoLlamóla, : «Llamay ella a nuestra suna-
vino donde lisá y trajoprimidas, al veinte
varón panesde deDioscebada,
pan ex-y
él, que le dijo : « loma a tu hijo.» carmel: en su alforja. Y dijo [Eli-
seo]
s:teniéndose
Fué ella y ense echó tierra,a sus pies, pros,
y luego tomó — Dalo a la gente para que coman.
a su hijo y se salió.
* baEliseo tornóse a Guilgal. Reina- — -¿ Cómo? he de servir esto a cien
hombres
el hambre en el país y los discí- Pero él replicó :
pulos de los profetas se sentaban
ante él. V dijo a su criado : «Pon la — Dalo a la gente, que coma, pues
olla grande y cuece un potaje para Yahveh dice así : Se comerá y ha-
brá de sobra.
los discípulos
uno decogerellos de los profetas.»
para "re-deY
hierbas,salió al campo
y halló una especie M Sirvióselo, pues, y i'omitfiion y so-
cepa silvestre, de la cual cogió co- veh bró, conforme a la palabra de Yah-

Más prodigios de Eliseo

"- 1revNaamán,
de Siria,jeíeeradelun ejércitohombre delde I curaría de sua lepra.»
y cüntóselo su señor,' [Naamán]
diciendo fué:
consideración en la corte de su se- — Tales y cuales cosas ha dicho la
ñor, y muy eslimado, pues por su joven originaria del país de Israel,
mediola victoria.
ria había Yahveh Pero elconcedidohombre, a que Si- 5— ElEa,reyve de; yoSiriaenviaré
contestó
una : carta al
era
bien, opulento, estaba leproso. " Ahora rey de Israel
rrillearhabían y habían salidocautivado
los siriosen atierra gue- diezPartió, pues,de él,
talentos plata,tomando
seis milconsigo
sidos
de Israel a una jovencita, que quedó de oro y diez mudas de vestidos,
al servicio de la esposa de Naamán. ' Llevó también al monarca israelita
Jseñor
Y dijopudiera
ella a supresentar.-e
señora : «¡ alAh,profetasi mi cuando
una carta,recibas
que decía : «Al presente,
esta carta, sabe que
que hay en Samaría ! Entonces él lo ' te envío a Naamán, mi servidor, pa-
18 Se sentaban
> quizá moraban ante íl : escuchaban sentados mi* lecciones de profeta y maestro
pero"COGIÓ toi.oorixiyonidasél, : como
muj purgantes, plantadiceQueV. produce frutos del tamaño de una naranja,
hechae Carmel
de gráno: es freGCO
denominación
tostado ydemolido.
un alimento
Cf. Lv. desconocido
23, 1 1, y 2,; 14.créese era una pasta
pr 1 Kaamán : dice
**dondetmasco,segúny como Josefo que
recuerdohabitaba.fué quien mató a Ajab. Persiste
de -11 curación se lia construido su memoriaen enla casa
una leprosería Da-
tradición,
5 7-16 II REYES

dora que el reylo cures de Israel de suleyólepra.» 7 Cuan,se — Porque vida


la carta, de Yahveh, a quien5 ""25 sir-
rasgó las vestiduras, y exclamó : Y, vo,aunque no hele deinsistió aceptarparanada.que lo
«¿Soy acaso Dios para poder matar aceptase, siguió rehusando. " Luego
ay undar hombre vida, pues a quequelo éstesane mede manda
su le- dijo Naamánsi no, :
pra ? Ciertamente, sabed y ved que — Pues v o r , a tu siervo concédase,
la carga deportierra fa-
él busca achaques contra mí.» de un vidpar de muías, porque tu ser-
8 Albre detener or no ha de ofrecer holocausto ni
Dios, noticia de que Eliseo,
el rey deel Israelhom-
había rasgado sus vestiduras, envió sacrificio Yahveh.
alguno a otro Dios que a
a decir al monarca : «¿ Por qué has donar18 Yahveh
Esta asolatu cosa siervoha: decuando per-
rasgado tus vestiduras ? Venga, pues, entre mi señor en e'l templo de Rim-
a mí, y sabrá que hay profeta en Is- món a adorar allí y él se apoye en
te, conrael.»Naamán
9sus caballos carroza y mi
llegó,y suefectivamen- templo
mano, si yo me prosterno en el
de Rimmón, mientras él ado-
se paró a la puerta de la casa de a tura a ensiervo ese esta lugar,acción. Yahveh perdone
Eliseo, sajero, 10 el diciendo
cual : le«Vemandó un men-
a lavarte siete 10 Contestóle [Eliseo] :
veces veráena tiel yJordán y tupurificado.»
carne vol- — Vete en paz.
quedarás Y [Naamán] partió, alejándose de
11 Naamán
do :«Yo me sedecía irritó: Seguramente
y partió, dicien- sal- aquél algún tanto.
drá a mi encuentro y, parándose, -° Díjose entonces Guejazí, criado
invocará el nombre de Yahveh, su de Eliseo, el dentevarón mente, mi señordehaDios sido : sobra-
«Evi-
Dios ; moverá su mano sobre la par- do mirado con este Naamán, el si-
teso Josenferma y la lepra curará. 12 ¿ Aca-
ríos de Damasco, el Abaná y lo querio, al noha querer
el Parpar no son mejores que todas seguramente traído. aceptar de su mano
¡ Vive Yahveh, que
las aguas de Israel ? ¿ No podría yo, corro tras él, y alcan-
acaso, bañarme en ellas y quedar pues, zaréGuejazí de él alguna cosa
en pos de Naamán, !» 21 Corrió,
puro?» Así, pues, dió media vuelta quien, cuando vió
y partió cáronenojado. se sus servidores " Entonces
y le hablaron acer- saltó del carro a su queencuentro corría tras él,
y pre-
y dijeron : «Padre,
biese exigido de ti siunael cosa
profetadifícil,
hu- — ¿ Vaguntó : todo bien ?
¿ noto másla habiéndote
habrías hechodicho? Pues ¡ cuán- : me22 —ha Bien
solamente — respondió — . Mi señor
enviado a decir : En este mo-
báñate y quedarás puro!» M Así bajó mento acaban de llegar a mí dos jó-
él y se sumergió en el Jordán siete ! venes de la montaña
tenecientes alos discípulos de Efraím,de per- los
veces,
varón deconforme Dios. Entonces a la indicación
su carne delse profetas. Ten a bien darles un tá-
tornó cual la carne de un niño pe- l e n l o
23 Respondió Naamán :d e plata y dos trajes de fiesta.
queño yquedó pura.
su " comitiva
Acto seguido donde regresó
el varónél conde Dios,toda —Y ¡leDígnate tomar dos talentos!
instó, y atóle dos talentos de
entró y, permaneciendo en pie ante platadasende vestidos, dos talegas y le dió dosa mu-
cargándoselo dos
él, dijo :
— doAhora
el mundosé que sino noenhayIsrael.
Dios Ahora,
en to- criados suyos para que lo transporta-
pues, acepta un regalo de tu servi- sen delante
donosllegóde aquéllos, de
a la colina, Guejazí. :4 Este, cuan-
lo tomóen decasama-y
dor. guardólo
" Mas él replicó : despidió a aquellos hombres, y sé
"Parándose:
"18 Esta
De tierra o bien,de puesto
: tierra en pie;
Palestina, para «stans» enV. ella
adorar II MOVERÁ
al Dios : defrotando, al Yahveh.
parecer.
este enpaís,general,
petición de solaNaamáncosa: losrespuesta
y intérpretes
de antiRuos
Eliseo, y modernos
puesto que sólo justifican,
se trataba de prestar a)la
rey un servicio meramente civil.
m Algún tanto : lit., un kibrá de tierra. Kibrá es una medida de distancia, en
í.siríaco
d., en: unaprimavera parasanga; G ; «hacia
cf. Gén.Debrath
48, 7. deV traduce
la tierra».: «en el más hermoso tiempo»,
5 26-6 M II REYES 5 27-6 «
fueron.
a su amo," Luego
y Elíseoentró]e dijo
a presentarse
: mado ahora c dinero y vestidos pa-
—Respondió
¿De dónde: vienes, Guejazí? menor ra comprar d olivares,
y vacuno, viñas,y siervas.
siervos ganado
— Tu siervo no ha ido a ninguna " Perogará atiía vlepra
a tu delinaje
Naamán
para sesiempre.
os pe-
parte. Y Guejazí salió de la presencia
* Pero é! le replicó : denieve.Eliseo leproso, [blanco] como la
— ¿Acaso no b estaba yo presente
para salir a tu encuentro? Has to-

Elíseo y los sirios. Cerco de Samaría por éstos


' Los discípulos de los profetas venido se guardara, no una ni dos
"— dijeron a Eliseo : que el si- veces.zón delu reyInquietado Siria,: por
llamóelloa elsus cora-
Considera, por favor,
tio donde habitamos en tu presencia vidores ylesde dijo ser-
demasiado angosto para nosotros. — ¿No me habéis de comunicar
:tomemos
Permite devayamos allá cadahastauno elunaJordán, viga quién esraelita ? el que avisa al monarca is-
nos hagamos allí un lugar donde 12 Contestó uno de sus servidores :
ymoremos.
— Id — contestó. — No, mi señor ; sino que Eliseo,
el profetaberano deisraelitaIsrael, comunicaquealpro-
las palabras so-
3— Uno de ellos dijo : nuncias en tu alcoba.
res ¡! Dígnate venir con tus servido- 13 Respondió él :
Respondió él :
—Iré. — Id y ved dónde está y enviaré a
prenderlo.
Y le avisaron, diciendo :
' Marchó, pues, con ellos, y llega-
ron al Jordán y se pusieron a cortar — Aquí está, en Dotán.
madera. 14 Entonces mandó allá caballos y
do uno un5 Masárbol, sucedió que, derriban-
cayósele el hierro carros y un fuerte contingente de
del hacha en el agua, y comenzó a tropas, que llegaron de noche y cer-
«ritar, diciendo: «¡ Ay, mi señor, que caron la ciudad. 15 Levantóse de ma-
era prestada!» * Preguntó el varón drugada elcriado del varón de Dios b,
de Dios tróle el:lugar,
«¿Dónde ha caído?» cortóMos-un y, saliendo, vió que
y [Eliseo] drros.eaba lDíjole,
a ciudad, con uncaballos
ejércitoy ro-ca-
palo, lo arrojó allá, y el hierro so- 18 Contestó :pues, su criado :
y alargó brlaenadó.Díjole ; mano entonces:
y lo cogió.«Cógelo», — ¡ Ay, mi señor!, ¿qué haremos?
■ Ahora bien, conél rey de Siria esta- están — No temas, pues son más los que
ba en guerra Israel, y celebró tán conconellos. nosotros que los que es-
consejo con sus servidores, dicien-
do : ^Tendamos emboscada a en tal 17 Entonces Eliseo oró y dijo :
y talviólugar.» «¡Abre, Yahveh, sus ojos para que
do: recado
«Guárdateal 0 rey
Kl varón de Dios en- vea!»
de Israel,
de pasar por taldicien-
Y Yahveh abrió los ojos del
sitio, criado y vió que la montaña estaba
porque los sirios están bajando allá.» llena de caballos y carros de fuego
10 El monarca israelita mandó gente enemigos] alrededor dehacia Eliseo.él, 18yY Eliseo
bajaronoró[losa
al lugar bre de Dios que yle dehabíaque dicho el hom-
le había pre- Yahveh, y dijo : «Hiere, te ruego, a
* Estaba vii presente para: o marchaba mi espíritu contigo, o bien, me lo decía
el corazón.
6" (cf.Esián Kit). bajando allá : así H prps. están ocultos allí (ef. VI ; otros, «deducuntnr»
1058 EX ohiriólosuna ni dos cegueraveces: esto
: no es,los acegómenudo,
Dios enmuchasrealidad,veces.sino que permitió fuesen
victimas de una deilusión.
6 ia-7 2 II REVES
6 27-7 2
esta gente de ceguera.» E hiriólos de * V replicó él :
ceguera, con arreglo a la proposición — Si Vahveh no te salva, ¿de dón-
de«NoEliseo. de te voy a salvar yo? ¿Con algo de
es éste''J elDíjoles caminoentonces
ni ésta Eliseo
la ciu- :
dad ;seguidme y os conduciré don- la —¿Qué ®traV preguntóle o "1 lagar ? ej" rev :
de el hombre que buscáis» ; y llevó- Contestó tienes ella :?
les a Samaría. M Cuando llegaron a
Samaría, exclamó Eliseo: «¡ Vahveh, — Esta mujer díjome : Entrega a
aljre los ojos de éstos, para que tu hijo para que nos lo comamos
vean!» Vahveh abrió sus ojos para hoy, y mañana comeremos el mío.
que viesen, y he aquí que se halla- comimos;
ban en medio de Samaría. a Al ver- ;' Cocimos, pues, adijemi alhijo
te : Entregayv yohaa latuescondido día ysiguien-
hijo para
nos lo
los, preguntó el rey de Israel a Eli- comamos, a su hijo.lo
que
— Padre mío, ¿los malo? : ' * ' Cuando el monarca oyó las pa-
Respondió :
tiduras, y como pasaba sobre la mu-
quienespada y notu earco has ?cautivado
Sírveles con tu es-y
comida ral a, el pueblo
vaba vió yeladvirtió
interiormente que lle-SU
cilicio sobre
bebida, para que coman y beban, y carne. 31 Y [el rev] exclamó: «¡Así
se vayan luego a su señor. me haga Dios y así todavía añada -i
Dispúsoles,
vite, ycomieron pues, con- hoy queda la cabeza de Eliseo, hijo
uif gran; luego
y bebieron de Safat,llábasesobre sus hombros!»
Eliseo sentado en su casa3- Ha-y
señor.llas de Va Siria noa penetrar guerri-de sentado-,
volvieron enlastierra |el monarca]
con él los ancianos, cuando
envió por delante a un
Israel. hombre. Pero antes que el mensajero
Sucedió después de esto que Ben- llegase
Hadad, rey de Siria, reunió todo su «¿Habéis visto cómo este asesino ha donde él, dijo a los anciano-:
ejército y subió v puso sitio a Sa- enviado a cortarme la cabeza? Ob-
maría. jr'V hubo grande hambre en servad cuando venga el emisario, ce-
Samaría,
que llegó 'pues a valerla asediaron asno ¡ Va ser ad la siente
una cabeza dede forma puerta y retenedle con ella.
ochenta sidos de plata y el cuarto pasos de su amo!» "Todavía estabalos tras él el ruido de
de qab de palomina d cincuenta si- hablando con ellos, cuando he aquí
idos.
la muralla,20 Pasando gritóleel una
rey por
mujercima: de que «.Mira,bajóestehacia mal éflprocede
el rey dev, Vahveh,
y dijo :
— ¡Sálvame, oh rey, mi señor! ¿qué puedo esperar ya del Señor?»

Final prodigioso del cerco de Samaria


nobrese apovaba
de Dios, yeldijo
rey :contestó al hom-
veh. Así dice el Señor
7 —Esc^had^a* : Mañana
palabra de Vah-a
estas horas un seá de flor de harina en — elAunque Vahveh hiciese esclusas
cielo, ¿ podría ser eso ?
valdrá, en la puerta de Samaria, un Respondió [Eliseo] :
siclo,
también.y dos seás de cebada un sido ello. — He aquíojos,
que mas
lo hasno de ver conde
tus propios comerás
* Entonces el oficial sobre cuya ma-
II REYES
3 Había cuatro yleprosos a la elentra- cio. El rey levantóse de noche >
da de la puerta se dijeron uno dijo a sus servidores :
al otro: «¿Por qué nos quedamos [lecho — Voy a deciros lo que nos han
aquí hasta :queVamos seamosa muertos los sirios : saben que estamos
dijéremos entrar en? ' Sila hambrientos y han salido del real
ciudad, el hambre reina en la ciu- parado : Cuando ocultarsesalgan en el campo, dicien-
dad ymoriremos dáremos aquí, moriremos nos que- prenderemos vivos vde entraremos
allí ; y si también. la ciudad, los
en
Ahora, pues, vamos y pasémonos al " Entonces uno de óus servidores ella.
campamento de los sirios
petan la vida, viviremos, y si nos tomó la palabra y dijo : : si nos res-
matan, pues pbien, — Cójanse cinco de los caballos que
usiéronse, pues,moriremos.»
a penetrar en" Dis-el en ella han quedado (pues van a co-
campamento
lo vespertino, y cuando llegaron al de lo- sirios al crepúscu- rrer igual suerte que toda la multi-
tousd ybveamos.
que ha perecido) y enviémos-
límite del campamento sirio, se en- " lTomaron, pues, dos carrosgente con
c o n t r a r o n c o n que no había allí na-
oír ende en seguimientoy eldelreyrealmandó
sus caballos,
el realdie. "Elde Señor Siria había ruido dehecho carros, de los si-
caballos yonsedelos unos un gran a losejército, : y«Sin¿ji- rios,chardiciendo
on, en efecto,: «Idtrasa ellos
ver.» hasta
a Mar-el
duda el járrey de Israel haotrosalquilada Jordán, lleno
estaba y he aquí de ropas que todo el camino
y objetos que
contra nosotros a lo-
hititas y a los monarcas de Egipto habían arrojado los sirios en su pre- reyes de los
para sevenirhabían en contra nuestra.» ~ Cona cipitada fuga. Y se volvieron los ell-
esto levantado y huido
la hora del crepúsculo, abandonando '" Entonces salió el pueblo y saqueó
sus tiendas,pamento tcaballos al como e>taba, y asnos,y elhabían cam- el campamento que llegópor a undedarse los siriossea; dede suer-
escapado por salvar su vida. 5 Aque- de teharina siclouny dos seas flor
de
llos leprosos llegaron hasta el extre- cebada por un siclo también, según
la palabra de Yahveh.
moda,delcomieron,
real, penetraron en una tien-
liebieron y se llevaron 17 El rey había encomendado el car-
de allí plata, oro > vestidos, y mar- brazogo de sela puerta al oficial sobre cuyo
c h a r o n ' a
ron, penetraron en otraesconderlo. Luegotienda, volvie-se atropello apoyaba en la
; mas el pueblo lo
puerta, v murió, co-
llevaron de allí también y marcha- mo había predicho el varón de Dios c
los unosron a ocultarlo. a los otros 9 Entonces
: «No dijéronse
debemos cuandosultóelsegúnreyhabía bajó hablado
donde él.elIS varón
Y re-
obrar así. Este día es un día de al- de Dios al rey, cuando dijo : «Dos
bricias y nos estamos callados. Si seás de cebada por un siclo y un seá
esperamosr iremohasta s en responsabilidad. el amanecer, Ahora, incu- de florbién í>dee darán harina por una siclo estas tam-
pues, ea, vamos y demos aviso en el ras en la puerta mañana de Samaría.» ho-
Mas
palacio del rey.» "' Llegaron, en efec- el oficial había replicado al varón de
to, y llamaron a los guardianes ele Dios, diciendo :
la pítaladiciendo
aviso, a de la: «Nos ciudadhemos dieron — Aunque Yahveh hiciera esclusas
y les llegado
al campamento
mos comprobado dequelosallísirios no hayy he- na- mejante Y había? contestado Elias :
die do-eni sesino oye voz humana,
caballo> y asnos atados y tus propios no vien- — He aquí que tú lo has de ver con
las tiendas tal como estaban.» 11 Lo> merás. ojos, mas de ello no co-
guardianes dieron voces y comuni- lo ""atropello Y sucedióle en laasí,puertapues y elmurió.
pueblo
caron la noticia al interior del pala-
cual3 Así laencontraría entrada DEel larefugió PUERTA para : no loshabía más que una en Sainaría, al lado fie la
leprosos.
81-10 II REYES 8

Emigración de la Sunamita. Elíseo en Damasco. Joram y


Ocozías, reyes de Judá
8 1 Ahora bien, Elíseo había habla- pero — VeYahveh y di'le :meCurarás ha hechociertamente
ver que ;
docitara,
a la diciendo:
mujer «Apréstate
a cuyo hijoy resu- vete, morirá sin remisión.
tú y tu familia, y mora fuera donde 11 Y [Eliseo] quedó como petrifi-
quieras,
la carestíapuesy vendrá Yahvehsobreha elllamado
país pora varón cadodeyturbóse a en extremo ; y el
siete años.» • La mujer fué e hizo zael Dios : rompió a llorar. 12 Ja-
preguntó
como habíale dicho el varón de Dios ; — ¿Por qué llora mi señor?
ymorómarchó siete enañosunión de sude familia
en tierra filisteos.y Respondió :
— Porque sé el mal (pie has de ha-
6 Al jercabo de
regresó deal rey siete años,
la tierra aquella mu- cer a los hijos de Israel ; pegarás
a reclamar por sufihstea
casa yy fuésu fuego padaa a sussus jóvenes,
fortalezas, matarás
estrellarás a sus
a es-
campo. narca4aGuejazí, Hablaba criado a la sazón el mo- niños,
del hombre barazadas. abrirás el vientre a sus em-
de Dios, y decíale : «Cuéntame, por 13 Respondió Jazael
favor,cho todasEliseo.» 6lasY hazañas mientras que ha he- —¿Pues qué es tu siervo, este pe-
él contaba rro, para que haga esta cosa tan
al reyto, hecómo
aquí que la mujer a cuyomuer-
había resucitado al hijo grande
V contestó ? Elíseo :
resucitara [Eliseo] llegó a clamar — Yahveh me ha mostrado que se-
ante el monarca por su casa y su rás rey de Siria.
campo.
mi señor!, Y dijo ésta Guejazí : «¡Ohy rey,
es la mujer éste "Jazael partió de junto a Eliseo
es su hijo, a quien resucitó Eliseo.» v llegó donde su señor, quien le pre-
seu El loreyíeririó. preguntó a la mujer,le laseñaló
El soberano ¿Quéguntó : te ha: dicho Eliseo?
cual —Respondió
un eunuco, diciendo: «Haz se le res- — Me ha dicho que sanarás de se-
tituya
ducios delcuantocampo,
tenía desde
y todosel losdíapro-en 15 Al día siguiente, [Jazael] cogió
que abandonó el país hasta ahora.» elguro.cobertor, empapólo en agua y lo
* Eliseoreyllegó a Damasco, y Ben- puso sobre el rostro de Ben-Hadad,
yHadad,
se— Elle comunicó de Siria, estaba diciendo
enfermo, v murió, reinando en su lugar Ja-
zael.
hombre de Dios ha venido : 10 El año quinto de Joram, hijo de
la nueva,
hasta aquí.
* Entonces
Toma en eltudelrey dijo a Jazael :ve Ajab, Joram, rey de deIsrael b, subió
rey dealde Judá.
trono
al — encuentro mano
varónun deregalo, " Contabahijo
Dios y cuando treintaJosafat,
comenzó ay reinar,
dos años y reinóedaden
consulta a Yahveh por su medio : Terusalén ocho años. 18 Y siguió el
¿Sanaré de esta enfermedad? derrotero de los monarcas de Israel
" Jazaelcuentromarchó, d e [Eliseo], en tomando
efecto, alconsi- en- como había hecho la casa de Ajab ;
go un presente con todo lo mejor de éste. pues tenía por esposa a una hija de
Hizo, pues, 16 Sin loembargo, malo a los ojos
deDamasco,
cuarentaquecamellos. constituíaLlegó,una pues,
cargay de Yahveh.
no quiso aniquilar a Judá, en
Yahveh
aten-
se presentó ante él, v dijo : ción aDavid, su siervo, conforme lo
—Turia, meIhijo ha enviado Ben-Hadad, a ti rey de Si-: había prometido : (pie daría una lám-
diciendo
¿ Sanaré
10 Contestó de esta Eliseoenfermedad
: ? *■ Enpara aélsusv 0días
sus hijos perpetuamente.
se rebeló Edom, sus-
trayéndose del yugo de Judá, y pro-
L:ado
KARAS CIKKTAMENl'K Jazael. para: IlOahogarlo
IlUiriO de aquella enfermedad, efectivamente, siao
gió ei.porcorertor
-576-
821-9 6 II REYES
8 2S--9 12
clamaron asobre
entonces r os. Y 6ucedió Seír,síquecon rey. todos
21 Toramsus pasó
él se levantó ca-de Tudá.biónaral26trono
Ocozías,
Contaba hijoOcozías
de Joram,cuandorey su-de
veintidós años, y reinó
noche y d batió a los idumeos d, que un año en Jerusalén. El nombre de
le habían cercado, su madre era Atalía, hija de Omrí,
mandantes de los asícarros
como ; apero
los co-el
rey de Israel.
pueblo huyó a sus tiendas. 22 De esta la casa de Ajab27 Siguió
y, comoel camino
esta casa,de
suerte Edom se sublevó, independi- hizo lo malo a los ojos de Yahveh,
z á n d o s e d e Judá hasta el día presen- núes estaba emparentado con ella.
te. En aquel
también Libná.mismo tiempo se rebeló * Acompañó a Joram, hijo de Ajab,
en laria, guerra
en Ramot conde Jazahel,
Galaad. reyLos desirios
Si-
33
ylibro El
tododecuantoresto dehizolos está hechosescrito
de Joram
las crónicas de los reyesen deel hirieron a Joram,
regresóridas quea leIzreel 29 y este monarca
fudá. 14 Y Joram se durmió con sus habíana curarse
causado deloslassirios
he-
lapadres,
ciudady fué' de David, sepultadoreinando con ellos
en ensu en Ramázahel, reycuando combatía con
de Siria. Y Ocozías, hijo Ja-
lugar Ocozías, su hijo. de Joram, rey de Judá, bajó a visitar
* El año doce de Joram, hijo de en Izreel a Joram, soberano israeli-
Ajab, rey de Israel, comenzó a rei- ta, que estaba enfermo.

Jehú: sus asesinatos de los reyes de Israel y Judá y de


Jezabel
q 'deEllosprofeta discípulosEliseode llamó a uno
los profetas bre el pueblo de Yahveh, a lasobre
casa Is-
y letudijomano: «Cíñete
en los lomos,
esta botellita de aceitetoma Ajab, raetul. Y7 señor, exterminarás
y vengaré b en
de
Jeza-
bel lafetsangre
as yla de todos los servidores de de mis siervos los pro-
y vete aallá,
llegues Ramot tratarde deGalaad.
ver allí2 Cuando
a Jehú, Yahveh. s Y perecerá toda la casa de
hijo tra,dehaz Josafat, hijo de
se levante del círculo de susNimsí ; en- Ajab, tos orinanexterminaré
y en pared, dea todos éste asincuan-
ex-
allegados y condúcelo a un aposento c e p c i ó n , e n Israel 9 Y dejaré a la
más retirado. 3 Luego cogerás
tel ita del aceite, la verterás sobre la bo- casa de Ajab como la casa de Jero-
su cabeza y exclamarás : Así dice boam, debel Basá,
hijo de Nebat, y cual la casa
hijo de Ajiyyá. 10 enY ala Jeza.
Yahvehrael.:Después Te unjo por rey
abre la puerta y huyesobre Is- la cela de Izreel, sinlosqueperros
devorarán haya quienpar-la
sin aguardar.» ' Marchó, pues, el jo- sepulte.»
v escapó. En seguida abrió la puerta
ven, ael joven profeta a, a Ramot
de doGalaad.sentados 6aYlosllegó ejército, Je11 Jehú
jefesy,delencontran- salió donde los servidores
su señor, quienes le pregunta-
dijo : ron c :
— Jefe, tengo una cosa que decirte. venido — ¿ Va todo bien donde? ¿tiPara
? qué ha
— ¿A quién de todos nosotros? Din lesese élloco :
--preguntó
Contestó él ; Tehú.
— ¡ Conocéis labre ía ! a ese hombre v su pa-
— A ti, i oh jefe ! Replicaron :
■ Este se levantó y entró
y [el joven] vertió el óleo sobre su — ¡No es verdad en casa ; I Cuéntanoslo, por
cabeza y le dijo : «Así dice Yahveh, favor. 12 Contestó él :
Dios de Israel : Te unjo por rey so-
8■ Allegados
Cuantos orinan : o compañeros
enIzreel o; muro
lit., hermanos.
pared: testigo : cf. i Sam. 25, 22.
»10 EnNo laes parcela verdad: delit., iMentira! de los más de sus crímenes.
— 577 —
9 13-17 II REYES
—Talesblado,ydiciendo
cuales: Asícosas ha- Y— Diviso
me haYah-
hapor dicho
una tropa.
Joram dispuso : 9 18-21
veh :
Israel. Te he ungido rey sobre 18 Partió, pues, uno montado
bal o a su encuentro, y dijo : a ca-
13 Ellos apresuráronse a tomar ca- — Coge un jinete y envíalo a su

Tribu
da uno su manto, echáronlos a sus encuentro para que pregunte si es
pies sobre los desnudos escalones y [gente] de paz.
tocaron la trompeta y exclamaron : — Asi dice el rev : ¿ Es [gente] de
— ¡ Jehú es rey ! Mas Jehú replicó :
hijo14 Así,
de Nimsí, pues, Jehú, hijo decontra
se conjuró Josafat,
Ponte Jo-
paz— ?¿ Qué a miteretaguardia.
importa a ti la paz ?
rael, había defendido a Ramot Is-
ram. (Joram, en unión de todo
La centinela
de dió aviso, diciendo :
Gaflaad con'tra Jazael, rey de Siria ; — El mensajero ha llegado hasta
15para
perocurarse el reyenJoram ellos, pero no regresa.
habíase vuelto
Izreel de las heridas
13 Envió entonces segundo jinete,
que 1e habían causado, los sirios, en que llegó donde ellos y dijo :
la guerra de aquél contra Jazael, — Así dice el rey : ¿ De paz ?
rey de Siria.) Y dijo Jehú : «Si estáis Y Jehú contestó :
conformes, nadie salga evadido de la — sa ¿a miQué retaguardia.
te importa a ti la paz ? Pa-
ciudad para ir a comunicarlo en Iz-
rro yrepartió
l.» 16Luego para Jehú Izreel,
montó puesw La centinela
en su que
--Ha ca- avisó, donde
llegado hasta diciendoellos: y
allí yacía en cama
había ido a visitar Ocozías, rey de Joram, a quien
no regresa. La forma de guiar es co-
conduce mo la deconJehú,ímpetu.
hijo de Nimsí, pues
Judá.
puesto 17sobre La centinela
la torre dequeIzreel,
estabadi vi.
de
Entonces ordenó Joram :
só la tropa de Jehú que venía, y dijo : — ¡ Engancha !
13 Dfsnudos (lit., puros escalonhs : V «para figurar un tribunal».
9 22-26 II REYES
Y se le enganchó el carro. Joram, I jos : oráculo de Yahveh ; yo te9 27-33 daré
rey dá,de salieron
Israel,en ysuücozías,
carro rey de Ju-y la paga en esta heredad : oráculo de
respectivo
marcharon al encuentro Yaihveh.' Ahora, pues, cógelo y arró-
vinieron a hallarle en la deheredad
Jehú, dej jalolenabralade Yahveh.»
parcela, conforme a la pa-
Nabot, el izreelita. " Al ver Joram a huyó ;; ( )cozías, rey de Judá, viendo esto,
Jehú, le dijo*
—Y ¿élHay paz,: Jehú pero Jehú por eílocamino de Bet
persiguió ha-gan ;:
y exclamó
contestó : ? «¡ Heridlo ehirieron
sobre elf encarrola también
— ; Qué paz puede haber, persis- él!» Y lo subida dea

Jehú ante Salmanasar III (842). Del obelisco negro de este monarca
tiendo
zabel, tuaúnchmadre, d las yfornicaciones
sus numerosasde he- Je- Gur, que está junto a Ibleam. El hu-
icerías ? yó a Meguiddó,
servidores donde murió.en 28carro
lo transportaron Sus
23 Joram
das y emprendió entonces lavolvió huida, lasdicien-
rien- a Jerusalén p u l t u r a c o n y enterraron
sus padres, en enla ciudad
su se-
do a ücozías : «¡Traición, Ocozías!» de David. 29 Ocozías había comenza-
•' Mas Jehú
Joram entre cogió el arco dee hirió
las espaldas, suertea do a reinar cimo de Joram, sobrehijoJudáde elAjab. año undé-
que la saeta le salió por el corazón, 30 Jehú llegó a Izreel. Cuando Jeza-
desplomándose
dijo a Bidqar, oficial en su suyo 26 Jehú bel lo supo, se pintó los ojos, se aci-
carro.: «Cógelo
y arrójalo en la parcela del campo caltaónal.a31Alcabeza entrary seJehúasomó por laa lapuerta,
ven-
de Nabot, el izreelita ; pues acuér- exclamó : «¿Le ha ido bien a Zimrí,
date de que cuando yo y tú cabalgá- asesino ojos dehaciasu laseñor ?» 32y Jehú
exclamóalzó:
Yahveh bamosfulminó juntos trascontra sen- sus
Xja'b,él suestapadre, «¿Quién hacia está conmigo?
ventana
¿Quién?»
miraron él dos o tres eunucos.Y
gre detenciNabot
a*: 'Ciertamente y la sangre vi ayer
de susla san-
hi- 33 Ordenó entonces : «¡ Precipitadla !»
e. d.,Hayla idolatría, paz: e. d.,que¿vadestruía todo bien?...
la alianza¿CómoentrepuedeDiosir ybien...? el pueblo.|| Las fornicaciones:
-'7 cBeiLe ha-gan
31 ha ido : c.biend., alaZimrí
tasa ?del: llama
huerto,Jezabel
prb. ela actual Jehú deGeníii.
ese
enn-urpador.
cara su crimen y darle a entender que le espera igual suertemodoquepara echarle
al anterioi
9 34-lQ 8 II REYES
9 37-10 15
Ellos la echaron abajo, y su sangre táronselo [a Jehú], quien afirmó :
salpicó el muro y los caballos, los «Es la palabra que Yahveh pronun-
cuales y latraspistotearon ció por medio de su siervo Elias tis.
entró, haber comido31 Luego
y bebido,él bita : En la heredad de Izreel devo-
dijo :dita«Cuidad, por favor, de esa mal- rarán la carne de Jezabel los perros ;
yenterradla ; pues es hija de 37 y el cadáver de ésta será, en el
predio
rey.» 85 Fueron, pues, para sepultar, bre la superficie de Izreel, delcomocampo,
estiércol 60-
de suer-
ella,' cráneo,
pero no losencontraron
pies y lasdepalmas
ella sinode te que no se podrá decir : Esta es
las manos. 36 Ellos volvieron y con- Jezabel.»

Jehú, rey de Israel


i n ta1 Tenía hijos, Ajab en Samaría
y Jehú seten- —ElColocadlas
escribió cartas
contestó :
en dos montones a la
y las envió a Samaría a los magnates ñana. entrada de la puerta hasta la ma-
de la ciudad a, a los ancianos y a los
ayos de Ajab, diciendo: 2 «En cuan- 9 A la mañana
parándose, dijo a siguiente salió y,:
todo el pueblo
tó llegue
to que están esta con carta a vosotros,
vosotros los pues-
hijos «Sois piréinocentes ; he aquíy loquematé;
yo cons-
de vuestro señor y disponéis de ca- ¿ quién ha matado a todos éstosmas ? contra mi señor
rros ycaballos, ciudades b fortifica- 10 Sabed, pues, que ni una 6ola de
más dasapto
y armas, de los3sobre
escoged alvuestro
hijos elde trono mejor 6e-y las palabras que Yahveh pronunció
ñor y ponedlo de su
padre, y combatid por la casa de contrarra. laYahvehcasaha decumplido Ajab caelo que
por pre-
tie-
vuestro señor.» 4 Mas ellos temieron dijo por medio de su siervo Elias.»
nomuchísimo,
pudieron yresistirle, dijeron : ¿cómo
«Si dos loreyesha- 11losEntonces
que habían Jehúquedado
hizo matar a todosde
en Izreel
remos nosotros?» 6 Y el mayordomo '.a casa nates, de Ajab, a todos sus mag-
de palacio, el gobernador de la ciu- que no dejófamiliares y sacerdotes, hasta
ron dad,a decir
los ancianosa Jehú y: «Somos
los ayostusenvia-sier- 12 Luego fué de0 yélmarchó superviviente.
a Samaría,
vos, ytodo cuanto nos indiques ha- y, en el camino, estando él en Bet-
remos. No proclamaremos rey a nin- aEqued los de los
parientes pastores,
de 13
Ocozías,hallóreyJehúde
5 Entonces guno. Haz lo que mejpr segunda te parezca.»
ta, diciendoles: «Siescribió sois míos y mi car- voz Judá, y preguntó :
obedecéis, tomad las cabezas de los ——Y Somos ¿contestaron
Quiénes sois: vosotros ?
los hermanos de Ocozlas
hijos de vuestro amo y venid a mí
mañana a estas horas, a Izreel.»
ra bien, los hijos del rey, en número del rey ybajado Aho- y hemos a saludar a los hijos
de setenta, estaban con los magna- los hijos de la reina.
tes de la ciudad, que los educaban. Prendiéronlos, vivos! M — ¡ Coge di os — ordenó él.
pues, vivos y los de-
7 Resultó, pues, que, cuando les lle-
gó la carta, cogieron a los hijos del Equed, encollaronnúmero junto a la decisterna
rey y degollaron cuarentade y Bet-
dos
niendo sus cabezasa losen setenta,
cestos, y,se po-las hombres, sin dejar ni uno de ellos.
íemitieron a Izreel. 8 Llegó, pues, un 16 De allí partió y encontró a Yeho-
emisario y le pasó aviso, diciendo : nadab, hijo de Rekab, que venía a
— Han traído las cabezas de los hi- su encuentro. Saludóle y le dijo :
jos del rey. — ¿ Es tu corazón recto respecto at
10 revés : Joram y Ocozías.
pretende inocentes : como aquellas terribles matanzas suscitarían censuras airadas,
Dios. Jehú dar entender al pueblo que todo se había hecho por voluntad de
la Los
sus verdaderos hermanosparientes de Ocozíashabfn:
10 ia-so II REYES

almíotuvo? d como mi corazón con respecto acabó de celebrar el holocausto,10 dijo


Yehonadab contestó : Jehú acialelos s:«¡Entrad, de la escolta matadlos, real ynolossalga ofi-36
26-
—Lo es. ninguno!» Los mataron, pues, a filo
Y Siafirmó
—Dióle lo.él es,laJehú damee: ytu [Jehú]
mano. lo íiizo guardia de espada, y losy oficiales los alabarderos de la
los arrojaron
mano fuera y luego se dirigieron a la ciu-
montarVensobre su carro, '* y dijo : mi sacaron dad sdel lastemplo massebás de Baal. * de 26dicho
Entonces tem-
celo—Y jlopor conmigo
Yahveh !
llevó montado en su carro.
y contempla
plo y las quemaron. 21 Además des-
trozaron lamassebá de Baal, demo-
" Llegado a Samaría, mató a cuan- lieron el templo
v i r t i e r o n e n cloacas del mismo[que y lo con-
perduran]
tatosqueen los
ella exterminó,quedaban deconforme Ajab, has- a la hasta hoy.
palabra
Elias. que Yahveh pronunciara a " Sin ■ Así extirpó Jehú de Israel a Baal.
■ Entonces Jehú congregó a todo seguir embargo, los pecadosJehúcon noquese Jeroboam, apartó de
el pueblo y díjoles : «Ajab rindió po- hijo cardea Israel Nebat,: loshabía becerrosinducidode oroa pe-de
co culto a Baal ; Jehú lo honrará mu-
cho más. 19 Ahora,
a todos los profetas de Baal, todos puntualmente pues, convocadme Bet-El y de
veh a Jehú : «Por cuanto has obrado Dan. 30 Dijo, pues, Yah-
sus servidores y todos sus sacerdo- Yahveh y has loejecutado recto a los ojos de
en la casa
tes ;brarnadie
un magno falte,sacrificio
porque deseo
a Baal cele- ; na-
die que falte vivirá.» Jehú hízolo con tade Ajab zón
exactamente ro que mi cora-
deseaba,
generación se sentarán sobre tus hijos hasta la cuat-el
astucia a fin de exterminar a los ado-
«¡Promulgad radores de Baal.una 20 fiesta
Y dispusosolemne Jehúen : trono
cuidó dede Israel.» caminar 31 según
Pero Jehú la leyno dese
honor de Baal!» Y la convocaron. Yahveh, Dios de Israel, con todo su
* Jehúrael, ymandó vinieronemisarios todos losporadoradores
todo Is- corazón ; no se apartó de los peca-
dos con que Jeroboam había induci-
de Baal,traron esin n el temploque faltarade Baal,uno, que y en-se do a pecar a Israel.
32 Por aquellos días empezóh a IsraelYah-
al encargado del vestuario : «Saca Jazaelveh a mirar
llenó de punta a cabo. 22 Dijo [Jehú] derrotó
con liastio
a éstos en todo el te-
;y
vestiduras para todos los adoradores rritorio israelita, 33 desde el Jordán,,
de Baal.» Y él les sacó las vestidu- por oriente, toda la tierra de Galaad,
temploras. 3Entonces de Baal conJehúYehonadab, penetró enhijoel i de Gad,Aroer, de Rubén y de Manasés,
de Rekab, y dijo a los adoradores de desde te del Arnón, situada
y asimismo junto alGalaadtorren-y
Baal : «Indagad y ved para que no el Basan.
haya aquí con vosotros ninguno de 34 El resto de las cosas de Jehú, y
los servidores de Yahveh, sino sólo cuanto íealizó, y todas sus proezas,
adoradores de Baal.» u Ellos entra- libro be aquí de las que crónicas está consignadode los reyesen deel
ron paracaustos. ofrecerMas Jehúsacrificios
tenía apostadosy holo-
fueracho : «Quien ochenta deje hombres Israel. 35 Y
di- padres y lo sepultaron en Samaría, Jehú se durmió con sus
escapary había a alguno reinando en su lugar Joacaz, su hi-
de los hombres que yo entrego ei¡ jo. 38Elfueron tiempoveintiocho que reinóaños, Jehú ensobre
vuestras manos responderá con su vi- Israel maría. Sa-
da de la de aquél.» 28 Y cuando se
— Massebás : estelas, monolitos... ; cf. Kx.
: el 25,celo24.Dios,
ilesu 28espíritu.
No se que
política apartó de seguir
Por deesoreligión. Fuélos instrumento
le hizo Dios
pecauos
tributario de deSalmannsar
de Jehú peroIIpartee haber naeiilo
no(858-824)
siempre en obró
el añosegún
más
842.
*> Veintiocho años : créese que reinó h. 842-815.
II REYES
11 1-9
11 10-18
Atalía, reina de Judá
i "i 1 Cuando Atalía, madre de Oco- juntamente con los que el sábado sa-
lían, vinieron al sacerdote Yehoya-
J-J- zías, vió que había muerto su dá. 10El sacerdote entregó a los je-
hijo, fué y exterminó a toda la es-
tirpe real. 2 Pero Yehoseba, hija del fes de las centurias las lanzas b y
rey móJoram, a Joás, hermana hijo de éste, de Ocozías,
y lo raptó to- los escudos del rey David que esta-
— a él y su nodriza — de en medio de los ban en el templo real de Yahveh. 11 Y
los ihijossinaddel rev que iban a ser ase- cada deunola conescolta sus armas apostáronse,
en la mano,
desde el costado derecho del templo
así de la os presencia en el dormitorio. de Atalía Ocultóle
y noa hasta el costado izquierdo del mis-
fué domuerto.
con ella en3 Y elpermaneció templo de escondi-Yahveh dormo,delentremonarca.el altar i:yEntonces
la casa, alrede-
él sacó
seisba años ; Atalía, entre tanto, reina- al hijo
en el país. rona yel testimonio 0 yencima
del rey, púsole la co-
lo proclamó
1 Aldó avisoséptimo año, Yehoyadá
y cogió a los jefes de las man- soberano y le ungió*;
ron palmas y gritaron : «¡Viva el luego batie-
centurias dia real, yde loslos hizo cariosvenir
y dedondela guar-él, rey!» ;, del ' . . pue-
13 Al oír Atalía el ruido
al templo les de Y'ahveh; pactó allí
con jura-
ellos blo e, se llegó a la gente en el tem-
alianza, hizo prestar
mento yles mostró al hijo del rey. que ploelde rey Yahveh. estaba" sobreMiró, ely he aqut
estrado,
r' Asimismo ciendo :«Esto dióleses loinstrucciones,
que habéis di- de según
y las trompetas la costumbre, junto y allosrey,cantores
y toda '
hacerentráis
que : 6 la tercera vosotrosy la gente del paísEntonces
parte elde sábado
de servicio
gozosa y tocando
hacéis la guardia en el palacio real : las gótrompetas. sus vestiduras y gritó: «¡Trai-
Atalía ras-
[°] un tercio estará en la puerta de ción, traición
dió orden a los jefes deel
!» 15 Pero Yehoyadá,
Sur ytrásotro de la tercio escoltaen real,la puerta
y haréisde de-la sacerdote,
las centurias, que mandaban las tro-
guardia
otras dosde partes la casade porvosotros,
turno. todos
7 Las pas,cintoylesdel templo
dijo : «Sacadla
B, y a quienfuera ladelsiga,
re-
los que salen de servicio el sábado, pasadlodote había a cuchillo»
dicho : ;«Nopuessea el sacer-
muerta
montarán la guardia en el templo de
Yahveh,
Lien al monarca, junto al cada rey, 8uno y rodearéis
con su> en el ron,templo de Y'ahveh.» 16 Lepenetra-
echa-
armas en la mano, y quien pretenda pues, mano, palacioy cuando
penetrar en las filas será muerto ; ba ellatradaende loselcaballos, real,
fué allípormuerta.
la en-
asimismodo salga yacompañaréis cuando entre.»al rey cuan- Yahveh " Yehoyadá y el reypactóy ella puebloalianzadeentreque
puntualmente delo centuria
9 Los jefes que Yehoyadá, ejecutaronel '*habíaY todode elserpueblo pueblodel depaísYahveh
entro enh.
sacerdote, giendo cadahabíales
uno a sus mandado,
hombres,y, co- los el templocierondepedazos Baal,completamente
lo demolieron, sus hi-
que entraban el sábado de servicio i altares e imágenes y dieron muerte
n1 2 Dormitorio Había muerto : h. aposento el año 842.de las camas.
4 y 10 Los carios :: lit., serla la guardia real de la reina Atalía. Otro-; creen está por
" Por turno : hebr. massaj, vocablo de significado dudoso. Los intérpretes judíos
y algunospidiendomodernos (cf, Muchos
Zorell) traducenlo 'por turno, alternativamente' ; otros, 'im-
8 Cuando el ingreso", salga v etc.cuando entre (c: V)o bien, interpretan
dondequieracomovaya.nombre propio : Messa.
del 1,1recinto
La entrada
dras de los delcaballos
de los ycaballos
templo : puertasegún
así llamada,
en tiempo
de Jcrusalén situada en el ángulo sudoeste
de Salomón. algunos, i«>r liaber allí estado las cua-
- 5»2 -
11 19-12 ' II REYES 11 20-12 H¡
ante el altar 1 a Mattán, sacerdote de lacio real por el camino de la puerta
Baal.dá]Después de la escolta, y él sentóse sobre el
puso unas elguardias
sacerdoteen el[Yehoya-
templo del
tronopaísde selos llenó
reyes.de50 Toda la gente
regocijo, y la
de Yahveh, " y, tomando a los jetes
de las centurias, a los carios y a los ciudad quedó tranquila; pues habían
de la escolta real y a todo el pueblo matado a espada a Ataba en el pa-
del país, bajaron al rey desde el tem- cuandolacio real. ai Contaba
comenzó Joás siete años
a reinar.
plo de Yahveh, entraron en el pa-

Joás, rey de Judá


12 1 . Joás subió Jehú,alÉlytrono el año sép- deterioros del templo.» [de uns8 lado]
Los sacer-
lén cuarentatimo deaños. nombreen deJeru-su percibirdotesyaaccedieron
reinó dinero del pueblo y [de
a no
madre era Sibyá, de Bersabee. :3 Joás otro] a no reparar los desperfectos
practicó lo recto a los ojos de Yah- sumo del templo. sacerdote, "10 Entonces
tomó unYehoyadá,
arca, abrióel
hoyadá, veh todoelel sacerdote.
tiempo que\ leSindirigió embargo, Ye- en su tapa un agujero y la colocó
no desaparecieron los lugares altos ; junto al altar, a la derecha, entran-
todavíamabaelincienso puébloen las sacrificaba
cimas. y que- observaban do al templo de Yahveh. Cuando
que había mucho dinero
'-, Y dijo Joás a los sacerdotes : en el arca, subían el secretario del
«Todo el dinero de las ofrendas sa- rey y el sumo sacerdote, ligaban en
gradas que se traiga al templo de
Yahveh: el dinero de a cada israeli- dopaquetes en el templo y contaban el dinero halla,
de Yahveh. Lue-
ta empadronado, el dinero proceden- í^o el dinero, debidamente pesado, lo
te del rescate de personas scgiín » entregaban en manos de los capata-
b estimaciónpersona
cualquier y todovenga b el endinero
deseo quede ces,
veh, losencargados
cuales lode gastaban la casa deconYah-los
aportar al templo
lo recibirán los sacerdotes — cada uno de Yahveh, B6 se carpinteros y constructores que tra-
de mano de su conocido — , y repara- comprar los albañiles bajaban en lay casa
los del Señor yI213eny
canteros,
rán los desperfectos madera y piedra de cantería
dequiera se halle algodelquetemplo don-
reparar.» parasa derepararYahveh,losy deterioros en todo lode que la ca-se
\ Perotrés delresultó que, en el año veinti-
rey Joás, los sacerdotes no gastase en la reparación del edificio.
habían reparado [todavía] los des- 13„ templo Pero dedelYahveh dinero noingresado
se hacía enen és.el
rey Joás pellamó rfectos del templo.
al sumo *, Entonces
sacerdoteel te ni jofainas de plata, ni cuchillos,
Yehoyadá y a los sacerdotes y díjo- aspersorios, trompetas ni ningún otro
les : ~«¿ Por quéde noloshabéis
reparaciones hecho del
deterioros las objeto de oro o plata ; ",5 pues se da-
ba a quienes
templo?
ra en adelante Así, pues, no cojáis
el dinero de aho-
de vuestros paraban con élhacían las obras,
el templo de Yahveh.y re-
conocidos, sino entrenadlo para los hombres ense cuyas 15,8 Y no exigían cuentas a los
manos se entrega-
12 : r s de c i.'.'. hu-i
res fui ingresosde pagar,
metálicossegúndel Ex.
templo30,
proceaian
n-16 ; el : ei delcanonrescate
voto que detoo t ;rsonas ( mi>a< por había
consagradas un voto, que podía conmutarse
por ciertaespontánea
ralidad cantidad, delsegúnpuebleesl imación fiel. :Cf.,a depesar
sinlosembargo,
sacerdotesnotas(cf. críticas. Lv. 37, 2 ss.) ; y la libe-
«, LOS DESPERFECTOS DEI. TI mplo de que sólo hacía ciento treinta años
que habla
riores, sobresidotodoconstruido, de Atalía.m cesitaba reparación por el abandono de los reyes ante-
1 ',,l os yDEBIDAMENTE PESADO : careciéndose entonces de moneda, reducían el oro a ani-
las reparaciones ; otros, detamaños
lingotes de varios y los pesaban.
la vigilancia ; V «de ||la Encargadosfábrica». : e. d., encargados de
- 583 -
12 i«-13 8 II REYES
12 "-13 15
ha el dinero para darlo a los que ha- hallaba en los tesoros del templo de
cían las obras, porque obraban de Yahvehvió a Jazael,y del reypalacio real, y ello cual
de Siria, en-
buena fe. 18,7 El dinero del sacrificio se retiró de Jerusalén.
por lacio porculpa y el dinero del sacrifi-en '"m Elcuanto resto hizode lasestácosasescrito
de Joás
elsacerdotes.
el pecado no ingresaba
templo de Yahveh ; era para los lodo en ely
libro de las crónicas de los reyes de
de"18Siria,
Por yentonces
combatiósubió
contraJazael,
Gat yreyla Judá. "a Sus servidores se subleva-
ron,taron tramaron
conquistó : luego Jazael se dispuso a en la casaunadeconjura
Mil-ló, ya lola ma-
ba-
subir
rey decontra Judá,Jerusalén.
tomó todasI8,<, Mas Joás,
las cosas jada
Sservidores de
mat, y Yehozabad,Silflá. a22Yozabad
hijo de hijo de
Somer,
sagradas que Josafat, Joram y suyos, lo hirieron, y mu-
zías,dá,antepasados
habían dedicado,suyos, deOco-
lo quereyesél mismo
Ju- en larió.ciudad
Y fué sepultado
de David,cony lesussustituyó
padres
había ofrecido y todo el oro que se en el reino Amasias, su hijo.

Joacaz y Joás de Israel. Muerte de Elíseo


-i o 1 El año veintitrés de Joás, hijo todo cuanto hizo, así como su pode-
demenzó aücozías,
reinar sobre rey Israel,
de Judá, en Sa-co- ¡ibro río,dehe aquí que estáde'escrito
las crónicas los reyesen deel
maría, Joacaz, hijo de Jehú, reinan- Israel. 9 Y Joacaz durmióse con sus ;
do diecisiete años. 2 Y obró lo malo padres, eny losusepultaron lugar Joás,ensuSamaría
a los ojos de Yahveh y siguió los pe- v reinó 10 El año treinta y siete
hijo.
de Joás,
bat, indujo cados con quea pecar Jeroboam, hijo ;denoNa-se rey de Judá, comenzó a reinar sobre
a Israel
apartó de ellos. 3 Encendióse, pues, Israel, en Samaria, Joás, hijo de Joa-
la cólera de Yahveh contra los israe- f.o elcaz,malreinando dieciséis
ojos de años.
Yahveh" E ; hi-no
po en litmanosas, ylos entregó de Jazael,todo reyaquel tiem- se apartó adelostodos
de Siria, los pecados de
y en las manos de Ben-Hadad, hijo Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo
de Jazael. 4 Mas Joacaz imploró a pecar a Israel ; por ellos caminó.
12 El resto de las cosas de Joás,
Yahveh, y Yahveh le escuchó, por-
que vió la opresión de Israel con que Lodo cuanto hizo y su poderío y có-
leYahveh
oprimíaotorgó el rey ade Israel
Siria. BunAsí,liberta-
pues, modá,peleó
están contra
escritosAmasias,
en el libro rey dede Ju-
las
dor, ysalió de bajo el poder de los idurmióse rónicas de
con los
susreyes
padres,de Israel.
sentándoseMY
sirios,rar envolviendo los israelitas a mo-
sus tiendas como en otro robre su trono Jeroboam. Joás fué
tiempo. sepultado en Samaria con los reyes
los pecados0 Pero de lano casase deapartaron
Jeroboam,de le Israel.
que indujo a pecar a Israel ; por 14 Ahora bien, Eliseo cayó enfermo
ellos anduvo; e incluso la as era per- lenorirla ;enfermedad de que había de
veh]sistiónoen dejó
Samaría. 7 Realmente
a Joacaz ejército, [Yah-
a no londe\-clamóély: yJoás, lloró reyen desu Israel,
presenciabajóy
ser cincuenta de a caballo, diez ca- — ¡Padre mío, padre mío, carro J
bíar osdoles
ydestruido
diez milel infantes,
como el polvo
pues los ha- caballería de Israel !
rey dede Siria,
la trilla.parán- 15 Y di jóle Eliseo :
' El resto de las cosas de Joacaz y — Toma un arco y flechas.
"j, La casa de Mil lo : probablemente la fortaleza de Jerusalén.
-I O s1 Joacaz
-LO tjn libertador: reinó h.: supónese
815-801.
< ontra Damasco, proporcionó aluúnque descanso
sería el areylosasirio Salmanasar, que, guerreando
israelitas.
'10 Joás
Aserá de: cf.JudáEx.: reinó 34, 12.h. 801-786.
" Carro y CABALLERÍA... : cf. 2, 12.
- 584 -
13 !6-14 6 II REYES 13 22-14 ™
Cogióse él arco y flechas ; " y dijo cedió que mientras unos enterraban
Eliseo sobre
mano al reyel arco de 'Israel
!» Puso: él«iPonsu ma-tu a un hombre, divisaron una guerri-
no, y Eliseo colocó sus manos so- lla y arroj iron el muerto en la se-
En cuanto pultura de Eliseo
aquel yhombre se marcharon
tocó losb.
bre lastonces
manosaquél] : del
«Abrerey.la "ventana
Dijo [en-de huesos vantódeen pie. Eliseo, resucitó y se le-
hacia oriente.» Abrióla, y dijo Eli-
seoseo]
: «¡Dispara!»
exclamó : «Es; saeta y disparó. [Eli-
de victoria " Jazael,
mido a los rey israelitas de Siria,
toda había
la vidaopri-de
de Yahveh, saeta de victoria contra Joacaz ; a mas Yahveh tuvo piedad
Siria ; pues batirás a los sirios en de ellos, y se volvió a ellos en gra-
Afeq
indicó: hasta exterminarlos.» 18 Cogió-
Luego cia de su "alianza
y Jacob, y no quiso con Abraham,
destruirlos,Isaacy
las, ydijo«¡Toma
la tierra!» rey lasde flechas!»
alHirióla élIsrael
tres : veces,
« ¡ Hierey hasta el presente no los ha arroja-
seDiosdetuvo. do dezael,surey depresencia. Siria, reinando en Ja-su
24 Y murió
enojóse19 contra Entoncesél, ely exclamó
varón de:
lugar
«De haberla herido cinco o seis ve- hijo de Joacaz,Ben-Hadad.
su hijo 25 Y Joás,de
volvió a tomar
ces,exterminarlos
hubieras batido; mas a los ahora,
sirios has- manos zael,delas ciudades Ben-Hadad,que hijo éste dehabía
Ja-
trestaveces batirás a los sirios.» sólo
cogidodre. Tres en veces guerralo aderrotó Joacaz,Joás,su pa-
20 Y murió Eliseo, y lo sepultaron. re-
Entrado el año a, guerrillas de moa- cuperando así las ciudades de Israel
bitas penetraban en el país. 21 Y su-
Amasias de Judá y Jeroboam II de Israel
U1 deEl Joacaz, año segundo de Joás, subió hijo Yahveh ordenóloslopadres siguiente : «No
al trono Amasias,reyhijode deIsrael, Joás, rey seránjos nimuertos los hijos han de serpormuertos los hi-
de Judá. 5 Contaba
de edad cuando comenzó a reinar, y morirá veinticinco años por los padres, sino que cada uno
reinó en Jerusalén veintinueve. El batió a por diez sumil propio
idumeospecado.» 1 El
en el valle
nombre de su madre era Yehoaddán, de la Sal y se apoderó de Sela, a la
deojosJerusalén.de Yahveh* Y ;obró aunque lo recto a los que
no como hasta puso el díaporpresente nombre conserva.
Yoqteel, que
David, msuente lo que antepasado. Hizo puntual- 8 Entoncesjeros aJoás, hijo de Joacaz, mensa-
envió Amasias hijo de
había hecho Joás, su
padre. c4ieroSin embargo,
n los lugares desapare-el Jehú,
altos no; todavía veámonos
rey de Israel, diciendo: «¡ Ven,
las caras!» 9 Y Joás, rey
pueblo ofrecía de Israel, mandó a decir a Amasias,
bato seincienso
consolidó en lassacrificios
el cimas.
y quema- rey
reino enB Ensuscuan-
de Judá : «El cardo del Líbano
ma- despachó embajada al cedro del Lí-
nos, hizo matar a sus servidores que bano, diciendo : Da tu hija a mi hi-
habían
a los hijos muertode allosreyasesinos su padre;no 6 hizo
mas jo portiasesposa ; masLíbano
salvajes del pasarony hollaron
las bes-
morir, de acuerdo con lo escrito en
el libro de la ley de Moisés, donde yal tucardo. 10 Has derrotado a Edom,
corazón se ha engreído. Disfru-
a Tocó los huesos
taban sin féretro : los a hebreos
en unas modo deenvolvían a sus enmuertos
pilas cavadas la peña.en lienzos y los deposi-
"Las ciudades:
y sucesor, Jeroboam lasII. del oeste del Jordán, no las orientales, sometidas por su hijo
U« * Lugares Amasias : altos reinó: h.cf. 800-783.
1 Re. 3, 2.este desafío a que unos mercenarios de Samaría
• VeAmonos
hablan saqueadolasterritorios
caras : obedeció
del norte de Judá y quería Amasias vengar el atropello.
10•go deElTusu cardo
corazón delseLíbano : compárese
soberbia permitió Dios que: eracayese
ha engreído este
verdad,apólogo
en por lascon victorias
la idolatría,
el de Jotánalcanzadas.
en Jue. 9, 8-15.
como dice 2 Par. En25, casti-
14-15.
- 585 -
14 11-13 II REYES
ta sade; pues tu gloria ¿ a quév quédate en tu ca-la pues lo llevó a Jerusalén y abrió en
vas a provocar H--laG
14 bre-
desgracia, para que caigas tú, y Ju- lapuerta muralla
cha de cuatrocientos de la ciudad' codos, una
de Efraím hasta la puerta del
desde
ángulo
oro y la; 14plata y sey apoderó
de cuantos de todo
objetosel
seveh hallaban
y en los tesoros del palaoio Yah-
en el templo de real,
yvolvióasimismo a Samaria. de rehenes, y luego se
15 El resto de las cosas que Joás
llevó a cabo, su poderío y la guerra
que^
udá, mantuvo se halla con escritoAmasias,
en el librorey dede
as crónicas de los reyes de Israel.
y"' YfuéJoás enterradose durmió con sus con
en Samaria padreslos
reyesgardeJeroboam, Israel,su reinando
hijo. en su lu-
17 Amasias, hijo de Joás, rey de
Judá, puésvivió de la muerteaún quince de Joás,años,hijodes-de
Joacaz,
los hechos rey de Amasias Israel. 18 está
El resto escritode
en ti libro de las crónicas de los re-
yes de Judá. 19enTramóse
conspiración Jerusalén, contray huyó
él unaa
Lakíste en ;supero enviaron a
persecución, y lo mataron Lakís gen-
allí. 20 Transportáronlo
y fué sepultado en Jerusalén con sus sobre caballos
padres, toncenes di pueblo la ciudadentero de David.
de Judá 21 En-
to-
años mó adeAzarias, edad, yquelo contaba proclamaron dieciséisrey
en sustitución de Amasias, su pa-
dre. 2 El a Judá,
reedificó a Elat y lael res-
se hubotituyódormido después
con sus que padres. rey
a El año quince de Amasias, hijo
de Joás, no Jeroboam, rey dehijoJudá, subió rey
de Joás, al tro-de
Israel, en Samaria,
ta y un años. Y obró el mal a los reinando cuaren-
Obclifco negro de ojos dosde losYTahveh,
Salmanasar III picados sinde apartarse
Jeroboam,de hijo to-
de Nebrael. 25Elit, restableció
que indujo laa frontera pecar a Is- is-
dá contigo?» 11 Pero Amasias no es- raelita desde 'la entrada de Jamat
cuchó ;por
rael, hubo delo subir,
cual Joás, rey de Is-
y viéronse las hasta el mar del Arabá, conforme
caras él y Amasias, rev de Judá, en a la palabra que Yahveh, Dios de
Bet-semesderrotados de Judá.porI2"Los Israel, dio de había pronunciado
el profetaporJonás, me-
fueron Israel,de y Judá
hu- su siervo
Joás, yeron cada
rev dereyIsrael, uno a su tienda ; 13 y hijo de Amittay, natural de Gat-
a Amasias, de Judá,hizohijoprisionero
de Joás, jéfer.Porque sima aaflicción Yahvehde losvióisraelitas,
la amarguí- pues
hijo de Ocozias, en Bet-semes ; des.
11 Rehenes : lit., los hijos de la mezcla (así G).
M Esclavos
tido es : nadie.ni LIBRES : o bien¿ como otros vierten, oprimidos ni sueltos... El sen-
_ 586 -
14 27-15 II REYES
14 15 ui
no quedaban ni esclavos ni libres, y derío, y cómo peleó y cómo restitu-
i|ue norael. "Yaliveh
había quien socorriera a Is- yó que
Damasco estádey escrito
Jamat ena Israel b, he
rrar el nombre node había Israeldecidido bo- aquí
de debajo las crónicas los reyes eldelibro
Israel.de
del cielo, y los salvó por mano de " V Jeroboam durmióse con sus pa-
Jeroboam, hiio de Joás. ires, los reyes de Israel, y le suce-
3 El resto de las cosas de Jero- lió en el trono su hijo Zacarías.
boam, ytodo cuanto hizo, y su po- i

Azarías en Judá. y Zacarías y sus sucesores en Israel


i r 'El añorey veintisiete de Jero-a có debíanloshechopecados sus padres ; no se apar-
reinar boam, Azarías. hiio de Israel,
de Amasias, comenzó mo- •le Nebat, que indujo de Jeroboam,
a pecar a Is-
hijo
narca de Judá. ' Contaba dieciséis
años de edad cuando subió al trono, '.um, hijo de Yabés, quien le hirió r a e l . 1 0Y se conjuró contra él Sal-
v reinó en Jerusalén cincuenta y dos.
El nombre de su madre era Yekol- <;n Iblcam a y lo mató, reinando él
enle suZacarías lugar. 11hállase El restoescrito
de losenhechos
yahu,
lo rectonatural a flos de Jerusalén. 3 Elde obró el li-
ormidad conojos
cuanto de Yahveh,
había hecho con-su ">ro
12
de las crónicas reales de Israel.
Así tuvo cumplimiento la pala-
padre
lugaresdavAmasias. 4 Sin embargo, ; to- los bra que Yahveh
ía altos
el pueblono ofrecía desaparecieronsacrificios y onhú, ela saber : «Tus habíahijos dicho a Je-
se sentarán
quemaba incienso en que las cimas. 5le-Y ta generación..! trono de Isiae! hasta la cuar-
Yahvehprosohirió al rey, estuvo
hasta el día de su muerte, y reinar el año " Sallum, hijo treinta
de Yabés,y nueve
comenzó
habitótras enque Jotam, una casahijoaislada ; mien- Ozzías, rey de Judá,
del monarca, y reinó un mes,
estaba nabaalal pueblo. frente del palacio y gober- den Gadí, Samaría; subió 14desde
pues Menajem,
Tirsá y llegóhijoa
R Elrías ytodo
resto cuanto de los llevó hechosa cabo de Aza- Samaría, e hirió en esta ciudad a
escrito en el libro de las crónicasestáde Sal lum, hijo de Yabés ; lo mató y
reinó ende suSal lugar.
los reyes desus Judá. 7 Y y Azarías dur- actos lum y15 laEl conspiración
resto de los
mióse con padres,
dres lo enterraron en la ciudad de con sus pa- que tramó, he
tos en el libro de las crónicasaquí que están deescri-los
David.
hiio Totam. Le sustituyó en el trono su monarcas de Israel. 18 Entonces cas-
tigó Menajem a Tifsaj y a cuantos
8 Elrías,año rey descbre treinta
Judá,Israel, y ocho adereinar
comenzó Aza- en ella tiendo estaban, y a su término, par-
desde Tirsá, porque no le ha-
Zacarías en Samaría, bían abierto b el[lasvientre
puertas] c ; ade-
reinando seis meses. 9 E hizo lo ma- embarazadas. más d hendió a todas las
lo a los ojos de Yahveh, como ha-
-| pr 1reinó Azaríasen :Judá llamado ordinariamente Ozzías en este capítulo, en Par. y en Is.,
h. 783-742.
4B yUna* Lugares altos
casa aislada «exento : lit., 1una
: cf. Re. 3, 2.de libertad : es quizá un eufemismo, o tal vez
hayaasí dellamada
esconsideraban entenderse porque los de loscasacuidados
enfermos del cargo como
que laconocupaban, de rey», como otros
separados quieren se;
del almundo,
lit., juzgaba a la gente del país.exentos de deberes para la sociedad. !| Gobernaba pueblo :
Jehú1214 Tus hijos: lacondecadencia
yTirsáempieza : en el1946,
Zacarías dese Israel.
acaba, Zacarías
una misión dearqueológica
según anunciara
francesa reinó h. el riofeta, la dinastía de
746-745.
Vaux
acorresponden
dieciséisanunció kms.a períodosaldescubrimiento
NO. dequeNablus, la Telprimera capital dedirigida Israel por el P.excavaciones
en sus Roland de
oscilanen entre Farah.
los milLosy losnumerosos tres mil hallazgos
años a. C.realizados
- 587 -
15 17-16 2 II REYES 15 28-16 3
" Elreyañode treinta y siete de Aza- rael, en Samaria, reinando veinte
rías, Judá, comenzó a reinar
sobre
ilí, reinando Israel Menajem, diez años enhijoSamaría. de Ga- deaños.Yahveh
cados
28 Y obró
de Jeroboam, ; no selo apartómalo adeloslos ojos
hijo de Nebat, pe.
,s Y obró lo malo a delos todos ojos delosYah- que indujo a
tiempo de Péqaj, rey de Israel, vino pecar a Israel. " En
veh, sincados deapartarse pe-
que había inducido a pecardea Nebat,
Jeroboam, hijo Israel. Tiglat-Piléser, rey de Asiria, y to-
mó Iyyón, Abel-bet-maaká, Yanoaj,
19 Enna, invadió sus días", Quedes, Jasor,de Galaad Neftalí, va lacuyos
Galilea,
el país,Pul, rey de Asi-
y Menajem hu- todo el país
bitantes l evó cautivos a Asiria. 10 Y
ha-
talbo deparadarquea Pul mil "talentos
le ayudase de pla-
a consolidar Oseas, hijo de Elá, tramó conjura
contra Péqaj, hijo de Remalyahu, v
elsacóreino ese endinero sus manos.
a costa 20deMenajem Israel, !o hirió y mató, reinando en su lu-
imponiéndoselo a .os poderosos, pa- gar, el año veinte del reinado de Jo-
razónentregarlo tam, hijo de Ozzías.
de cuarenta siclos de plataa por
al rey de Asiria, ra-
v todo resto
81 El cuantodehizo, las cosas de Péqajen
está escrito
cada uno. Acto seguido el rey de
Asiria se volvió y no se detuvo en el el libro de 'as crónicas de los revés
país.
21 El reste, de las cosas de Mena- de32 Remalvahu,
El año segundo de Péqaj, hijo
Israel. '
jemcritoy todo
en el libro cuantode hizolas secrónicas
halla es-de de
il trono Jotam, rey hijodede Israel,
Ozzías,subió
rey
los monarcas de Israel. " Menajem lele edad
Judá. cuando 33 Contaba veinticinco
comenzó añosv
a reinar,
se durmió cedió en el con tronosussu padres,
hijo Peqajvá.y le su- reinó dieciséis años en Jerusalén. El
23 El año cincuenta de Azarías, rey nombre de su madre era Yerusá, hi-
de T«dá, comenzó aPeqajyá, reinar sobre hijo Is-de
rael, en Samaria, ios jaojos de Sadoq.Yahveh
mo habíade obrado
34 E ; enteramente
hizo lo rectoco-a
Ozzías, su padre,
Menajem,
zo el mal areinando los ojos dosde años.
Yahveh24 E: hí.no obró él.gares S5no desaparecieron
Sin embargo, los altos lu-el
se apartó de los pecados de Jero-ü ; todavía
boam, hijo de Nebat, que indujo pueblo ofrecía
incienso en las cimas. El edificó la sacrificios y quemaba
pecar a
hijo tradeél y Remalyahu, Israel. 25 Su capitán
conjuróPéqaj,
le hirió en seSamaria, encon-la puerta superior del templo de Yah-
veh.
cindadela del palacio real, así como M Ahora bien, yel todo restocuanto
de losllevó
he-
a Argpb y Aryeh, y contaba con la chos de Jotam
ayuda de cincuenta hombres galaadi- a cabo, he aquí que está escrito en
tas. Matólo, pues, y reinó en su lu- el libro de las crónicas reales de Ju-
gar. 26El resto de las cosas de Pe- dá. 3v7ePor
h a enviaraquelloscontra días, Judá
comenzó Yah-
a Resín,
qajyá ytodo
signado en elcuanto
libro dehizo,las está con-
crónicas
de los monarcas de Israel. rey de Siria, y a Péqaj, hijo de Re-
27 Elrías,año sus padres,malyahu. 38Yen Jotam se durmió
la ciudad con
de David,
rev de cincuenta
Judá, comenzó y dos adereinar Aza- y reinó en su lugar Ajaz, su hijo.
Péqaj, íiijo de Remalyahu, sobre Is-
Ajaz, rey de Judá
-| f: 1hijo El deañoRemalyahu, de Péqaj,a años
diecisiete comenzó recto ena losJerusalén
ojos de ;Yahveh,
mas no suobróDios,lo
reinar Ajaz, hijo de Jotam, rey de Ju- como su antepasado David. 8 Siguió,
dodá. -Contaba Ajaz veinte
subió al trono cuan- pues, raelel, e incluso
y reinóañosdieciséis derroterohizode pasar
los reyesa sudehijo
Is-
a 1956C,Pul, Impusorev de Asiría
como elA año 738 el: Tiglat-Piléser
duro tributo aIII,Menajem,
que reinóque dieciocho
reinó h. años,
745-738. del 745 al 728
romo Asítoponímicos Argob
:<ijuntoy aAryeh
A. y :A otros,
»; ofrt«congl adayuda
v 2Qj de(Kit).A. y A.» ; V toma a éstos
*■ Jotam : reinó en Judá h. 742-735. Su hijo Ajaí, U. 735-715-
~588 -
16 4-12 II REYES
por el futgo,minaciones dconforme e los gentilesa las a quie abo- altar,gó de yDamasco el monarca, vió el
el rey se acercó al mismo, 13-20
nes teYahveh había arrojado de delan- subió a él, [131 hizo quemar su16holo-
de Israel. 4 Asimismo
quemó incienso en los lugares altos, sangre sacrificó y libación y esparció sobre el altar sula
c a u s t o y su oblación, 18 derramó
y sobre las colinas, y bajo todo ár- 14 Y eí de
bol frondoso sus sacrificios pacíficos.
altar de bronce que estaba
6 Entonces Resín, rey de Siria, y delante de Yahveh, hízolo traer de
deI'éqaj,
Israel,hijosubieron
de Rcmalyahu, monarca delante
contra Jerusalén tar ylocóelaldel templo templo, de entrey loel co- al-
para combatirla, y pusieron cerco a costado dedelYahveh, [nuevo] altar,
Ajaz, pues no le pudieron vencer. hacia el norte. ls Y el rey Ajaz dió
6 En a,aquel tiempo, aElat Resín,a Siria,rey dey orden alciendo : «Haz sumo ardersacerdote Urías, di-
Siria
arrojó de
reincorporó
Elat° a los judíos, y los grande el holocausto desobrela mañana,
el altar
idumeos c allí
quedaron entraron hasta elen díaElatde yhoy.se la oblación de la tarde, el holocaus-
to y lacaustofrenda o yla oblación del derey,todoy elel holo-
pue-
'a Ajaz, entonces,
Tiglat-Piléser, rey de los asirios, envió embajadores
blo ;y sus libaciones y toda la san-
diciendo : *Soy tu
lo, sube y sálvame de la mano del servidor y tu hi- gre del holocausto y la del sacrifi-
cio la esparcirásbronce, sobreyaél.pensaré En cuan-[lo
rey deranoSiria"de Israel, y dequela semanohan dellevanta- sobe- queto alhaaltarde dehacerse].»
y lado contraplata mí.» que 8seY encontraba Ajaz tomó elen oroel sacerdote, hizo puntualmenteUrías, 16 Y lo queel
templo de Yahveh y en los tesoros el rey Ajaz mismo, el rey Ajaz destruyó los17 Asi-
le había mandado. lis-
del palacio real, y lo mandó como teles que remataban las basas y d el
presente
monarca de Asiria al rey de los asirios.
le atendióde ella 9 El aguamanil
y su- retiró elbronce que tenían
mar deque encima encima
de los y;to-loy
d
llevóbió a Damasco,
cautivos ase sus apoderó moradores ya coilocóros de sobre lo sostenían
un pavimento de pie-
Quir, } dió muerte a Resín. lira. 18 Además, por causa del rey de
10 Él rey Ajaz partió a
Tiglat-Piléser, rey de los asirios, a doploquey lahabían recibir a Asiria, el paseo cubierto endelel sába-
construido tem-
enDamasco,
Damascoy, había, corno viese envió elel altar
rey Ajaz que al monarcaentrada exterior
e lo mudó en lareservada
casa de
a Urías, sumo sacerdote,
sentación del altar y su modelo,la repre-de Yahveh 19 El resto ■>. de las cosas de Ajaz y
acuerdo con todaUrías su factura.
construyó" Elel halla todo 1 escrito lo que enhizo, he aquí
sumo sacerdote
altar ; enteramente de acuerdo con el libro de lasquecró-se
lo que el rey Ajaz había enviado de durmió con sus padres yY conAjazello>se nicas reales de Judá. 50
Damasco, así hizo Urías, el sumo
sacerdote, antes de que el rey Ajaz fué sepultado vid. En su lugaren reinó la ciudad su hijode Eze-
Da-
regresase de Damasco. 12 Cuando lle-
quías.
-J f> 43 Sacrificó...
Hizo pasar :a cf.su Dt.hijo22, por2. el fuego : lo sacrificó a Moloc, según 2 Par. 28, $.
6 Los
a los dedel Israeljudíos :
reino deo israelitas es la primera
Judá, y luego vez que aparece
a todos cuantos antes en la recibían Biblia estela denominación
nombre aplicarlod<
hijos y hebreos.
Esta' Envió
falta deembajadoresconfianza : acarreó a pesar aldereino los consejos
los mayores y seguridades desastres. que le daba Isaías
9 Llevóa cautivos
vencidos remotas : regiones. era regla constante de política para Tiglat-Piléser deportar a los
17 Los listeles
molduras que remataban las basas : e. d., los paneles, recuadros, chapas o
templo, quequese circuían movía sobre y remataban
ruedas. los pedestales o soportes del aguamanil del
18
crítica). Lo mudó en la casa de Y. ¡ el verso es oscuro v parece mal conservado (cf. nota
II REYES 17
17 »-io

Oseas y el fin del reino de Israel


-i n 1 El año doce de Ajaz, rey de na elevada y bajo cualquier árbol
* Judá, Oseas,sobrehijoIsrael, de Elá, co- frondosogares altos, ; 11 y allí, quemado en todos los lu-
menzó a reinar
maría, reinando nueve años.
en Sa-
2 Hizo so, lo mismohabían que los pueblosincien- que
lo malo que no ena lalosmedida ojos dede Yahveh, los monarcas aun- yYahveh habían
arrojara de delante de ellos ;
hecho cosas malas, irri-
de Israel que le habían precedido. tando a Yahveh ; i: y habían
3Asiria,
Contra yélOseas subió quedóle
Salmanasar, sometido rey dey dolesa losdijera ídolos,
Yahvehrespecto ¡ «No aharéis losservi-cua-tal
hubo de pagarle tributo. 4 Pero como cosa.»
el rey de Asiria descubriera en Oseas " Sin embargo, Yahveh había ad-
traición — pues rey habíade enviado emba- vertido aIsrael y Judá, por medio
entregó jeladores aSo,tributo Egipto,
al rey de. Asiriay no de todociendoprofeta :«Volveosy todo vidente, ma-di-
de vuestros
como todos
asirio lo mandó detener y lo redujo los años — , el soberano tos caminos y guardad mis manda-
a prisión. 5 elLuego ely sereydirigió
de Asiria in- en todo miaentos ymis" la ley estatutos, conformea
que prescribí
vadió todo país
Samaría, asediándola durante tres vuestros diante contra padres y que los os envié me-
mis siervos profetas.»
elaños.monarca 6 En el asirio año noveno tomó adeSamaría Oseas, " Pero ellos no quisieron escuchar
y endurecieron
y se llevóraelitas, cautivos a Asiriaen a Jelaj los is-j cieran sus padres,su que cerviz,no como
dieron hi-fe
estableciéndolos
en Jabor,dades deríola deMedia. Gozan, y en las ciu- apues,Yahveh, sus leyessu Dios.
bía pactado con sus padres,quey ha- y la 15 Rechazaron,
alianza las
7 Sucedió
Israel habían pecado contra Yahveh,tal porque los hijos de unonestaciones mado, ymarcharon que trasles lahabía
vanidad, inti-
su Dios, que los subiera de Egipto, haciéndose vanos, y tras los pueblos
de bajorano egipcio, del poder y habían del Faraón,
dado pulto sobe-a que los rodeaban, y a quienes Yah-
dioses ajenos. 8 Habían seguido las Yahveh, veh habíadonarprohibidoon así todos losimitar. mandatos16 Aban-de
costumbres religiosas su Dios, y se fabricaron
nes que Yahveh arrojarade delas delante nacio- dos becerros de fundición, hiriéron-
de los israelitas y las que los reyes se ascrás y se prosternaron ante to-
de Israel más, los pusieran
israelitas enhabían práctica. 9 Ade-
proferido do el cortejo de los cielos y sirvie-
contra Yahveh, su Dios, palabras sronar aasus
Baal.hijos 1J Asimismoe hijas porhicieronel fuego, pa-
indebidas, gares altosy enhabíansetodas sus edificadociudades,lu- selos entregaron
encantamientos
a la adivinación y a
y se dieron a ha-
desde .las torres de atalaya hasta ciu- cer lo malo a los ojos de Yahveh,
dades fortificadas,
sebás y ascrás encima de toda coli- 10 y erigido mas- irritándole. " Y Yahveh enojóse
bremanera con Israel y los apartó so-
■1X *7« hasta 1 Oseas: fue entronizado por Teglatfalasar o Tiglat-Piléser el año 73? y reinó
' Salmanasarel 724.¡ Sal. V, sucesor de Tiglat-Piléser III y predecesor de Sargón II.
1* SoLas : que quizálosSevereyes(asirio, I.Sibe).pusieran esto;
los
hechoreyeslo mismo». de I. que habíande implantado en práctica
V «y de o losestablecido reyes de :I.oporque bien, habían
las de

«se se0habían
Habían
la significación proferido«habían
revestido
: hebr.charlado
o Re.cubierto»;
de significación
otrosneciamente
corrigen
dudosa.
Ho yproferido»
Del contexto
leen «habían
parece
otros deducir-
; paraforjado»; (cf.etc.G),II
Lugares altos:
aldea hasta las más grandes ciudades. cf. 1 3, 2. || Desde las torres...: e. d., desde la más humilde
"'"MassebAs:
El cortejodecf.o JudX Ex. 23, 24.
ejército I| Aseras
: bajode ellos nombrecielos :: decf. Ex.
astros.34,estaban
los Judá 13- Vide también Dt. 12, 2.
jamfn18 Lay iribú Leví. comprendidas las de lien-
— 590 —
17 19-30 II REYES
de su presencia ; no quedó sino la lonia los fabricaron a Sukkot-Benot, 31-34
tribu de Judá. de Kut a Nergal, los de 17Jamat
Pero tampoco Judá guardó los alosAsimá, 31 los de Avvá a Nibjaz y
preceptos de Yahveh,
que siguió las costumbres religiosas Tartaq, su Dios, sino y loshijosde enSefarváyim quema-
qae Yahveh Israel había norban adesusAdrammelek ely fuego en ho-
Anammelek,
eso rechazópracticado.
a toda la 20estir-Por
dioses
dieron de
culto Sefarváyim.
a Yahveh. Y 52 Asimismo
de las más
pegó deen Israel,
manos lade humilló y la entre-
saqueadores hasta
que laque arrojó arrancó a dea Israel su presencia.
de la casa21 Por-de
David, y proclamaron rey a Jero-
boam,tó avehlosyleshijoisraelitas de Nebat, el cuala apar-
de seguir
indujo a cometer graveYah-la-
cado. 2 Ytregaronlos atodos los pecados quese en-
hijos de Israel Je-
roboam había cometido, sin apar-
t a r s e d e ellos
echó de su presencia a los israelitas, ; 33 hasta que Yahveh
según tenía predicho por medio de
todos raelsusfué deportado siervos losdesde profetas, e Is-
su tierra
a Asiría, hasta el día presente.
" El rey de Asiría trajo gente de
Babilonia"
mat y de Sefarváyim, de Kutá, de yAvvá, de Ja-
los asentó
en las ciudades de Samaría en sus-
titución de los israelitas ; tomaron
así posesión de Samaría y habitaron
en susron a morar ciudades.allí 26noCuando temíancomenza-
a Yah-
veh, yYahveh envió contra ellos leo-
nes,tonces que leshablaron hacían estragos.
al rey quede Asiría, 58 En-
di-a
establecer ciendo :«Las en gentes
las ciudades llevaste
de Sama-
ría no conocen el culto del Dios del
país, y éste ha mandado contra ellos |
leones, que los matan, porque no co-
nocen el culto del Dios del país.»
27dióAsí,orden, pues,diciendo el monarca: «Llevad de Asiria
allá a Sargón II, (según conquistador
uno de los sacerdotes que de allí Vnger) de Sumaria
deportasteis,
y enséñeles el culto del Dios del y b vaya y habite b allí,
país.»
sacerdotes 28 Llegó, que enhabían uno de losde bajas
efecto,deportado sacerdotes capas desociales hicieronaltos,
los lugares para lossí
Samaria, el cual se estableció en Bet- cuales les oficiaban en los templos
El, y les
caíto a Yahveh. enseñó cómo debían rendir de las cimas. 33 Así, pues, reveren-
ciaron a Yahveh y también
arreglo sirvie-
29 tesMasse hicieron cada una sus de aquellas
dioses, que gen- de lasron a susgentes
colo-
dioses, con
de donde les habían
al uso
caron en los edificios de los lugares trasladado. 34 Hasta el día de hoy
altos hechos por los samaritanos, han venido obrando con arreglo a
cada gente en las ciudades donde las costumbres antiguas, sin "reve-
habitaban. 30 Los naturales de Babi- renciar aYahveh y sin obrar con-
* El rey de Asiría : Sargón 1722-7051.
nidad«■ Dieron tutelarculto a Yahveh
del país en que: poribansera costumbre
habitar. de estos pueblos honrar a la dii
— 591 —
17 35-18 » II REYES
17 38-18 «
forme ananzas ysus tamen^, la ley y el mandamiento
segúnpropias
la ley leyes y orde-
y el mandato que él os escribió, y no temeréis a
otrosza quedioses. 38 No olvidaréis la alian-ni
que Yahveh ordenó a los hijos de he pactado con vosotros
Jacob, a quien puso por nombre Is- deis culto a dioses ajenos, sino qne
rael. 35Yahvehy habíales
ellos alianza había pactado con
dado orden, habéis
diciendo : «No adoréis a dioses aje- tro Dios,dequien darloos asalvará
Yahveh, vues-
de manos
nos, ni os prosternéis ante ellos, ni de todos vuestros enemigos.» 40 l'ero
les deis culto, ni les ofrezcáis sacri- ellos noguían escucharon,
obrando con arreglo sino a que
su eos.se-
subió ficdel
ios 36; sino
paísquede aEgipto
Yahveh,conquegranos tumbre antigua. 41 Así, pues, estas
potencia y brazo extendido,
habéis de temer ; ante él os habéis a ése gentes reverenciaron
vieron a la vez a susa Yahveh y sir-
ídolos. Tam-
de prosternar y a él habéis de dar bién sus hijos y los
jos han venido obrando hasta el día hijos de sus hi-
culto. 37 Asimismo cuidaréis de prac- de hoy lo mismo que sus padres.
ticar siempre los estatutos, los dic-

Ezequías, rey de Judá. Senaquerib y el asedio de Jerusalén


i O 1 El año tres de Oseas, hijo de hijo nasar,demonarca Elá, reyde deAsiria, Israel,
subióSalma- con-
Elá, rey hijo
no Ezequías, de Israel,
de Ajab,subiórey alde tro- Ju- cabo tradeSamaría
d á . 3
Venticinco años contaba cuando tres y la
años puso
la tomó cerco.
a, el 10añoAl
comenzó a reinar y veintinueve años sexto de Ezequías, es decir, el año
reinó en Jerusalén. El nombre de su nueve de Oseas, rey de Israel, fué
madre era Abí, hija de Zacarías. conquistada Samaria. u El soberano
3 Hizoveh,lo enteramente recto a como los ojoshabíade obra- Yah- asirioria y los deporto a los israelitas a Asi-
asentó b en Jelaj y en Ja-
do su antepasado David.
lugares altos, quebró las niassebás, obedecido 4 Quitó los bor, río de Gozán, y en las ciuda-
taló la aserá y machacó la serpiente des de Media.; la voz 12deporque Yahveh,no suhabían Dios,
de bronce que había fabricado Moi- y habían transgredido su alianza :
sés ; porque hasta aquel tiempo los detodoYahveh, cuanto ordenara Moisés, siervo
israelitas le habían quemado incien- ni puesto en nipráctica. lo habían escuchado
so, denominándola
su confianza en Nejustán.
Yahveh, Dios 5dePusoIs- 13 En el año catorce del rey Eze-
rael ; y no hubo quien le igualara
entre todos los reyes de Judá, tanto bió quías, contraSenaquerib, todas lasrey deciudades
Asiria, for- su-
los que le siguieron como entre sus t i f i c a d a s d e Judá y las tomó. 14 Eze-
antecesores.
Yahveh, mientno 0seMantúvose
apartó de apegado
su segui- a al rey dequías, reyAsiria, de Judá, mandó a decir
en Lakísy lo: «He
Yahveh había ordenado a Moisés. impongas haré.»de Y mí,el soberano
o yguardó los preceptos que t a d o ;retírate <que fal- me
rio impuso a Ezequías, rey de Judá,asi-
' Pordo cuanto eso estuvo Yahveh
emprendía tenía éxito, \ con él ; to-
se rebeló contra el rey de Asiria. trescientos ta entregar
talentos de toda
talentos de plata y trein-
oro. 15 Ezequíasquetuvose
no le sirvió. 8 El es quien batió a que
hallaba en el templola deplataYahveh y
los filisteos no, desde hastatorres
las Gazadey los su térmi-
vigías
hasta la ciudad fortificada. enentonces,
los tesoros Ezequías del palacio
arrancó real.
las 16guar-
Por
niciones de puertas del santuario de
es • decir,
El cuarto año del año
el séptimo rey deEzequías,
Oseas, Yahveh y las columnas que el pro-
-| Q 41 Kzeuuías I-UGARES u:ALTOS reinaI cf.en I Judá
Re. 3,h. 2.cf.
715-687.
13.J-Q •||Salmanasar
Nejustán : objeto
cuarto dede bronce;
este nombre
|| Núm.
MASSEBÁS21, ¡8-9.cf. Ex. 23, 24. || AshKÁ ¡ cf. Ex. 34,
y, como hemos dicho, distinto de Sargóo,
a quien sucede Senaquerib.
13 Senaquerib : hijo y sucesor de Sargón.
— 592 —
18 »•» II REYES
pió Ezequías, cubierto de oro,reyy delasJudá, re- 22Egipto,
habíaal so- Y si para cuantos :confían
me dijereis en él.
b e r a n o d e Asiría"
entregó nuestro Dios, confiamos,En ¿noYahveh,
18es22-el26
" Pero el rey de los asirios envió mismo cuyos lugares altos y cuyos
desde Lakís donde Ezequías al tar- altarestras hahadicho suprimido Ezequías, mien-
a Judá y Jerusalén :
tán, el rab-saris y el rab-saquc con
un fuerte ejército, 0 los cuales subie- Ante este altar os habéis de pros-
ron yllegaron
tuaron 0junto ala Jerusalén si- ternar
acueducto d dey sela al- haz unaenapuesta Jerusalén?
con mi23 Ahora,
señor elpues,
rey
berca superior, emplazada en la cal- de Asiria, y yo te daré dos mil caba-
zada delmaroncampo del batanero. 18 Y lla- l os, si puedes proveerte de jinetes
al rey, y salió a ellos e Elya- que los monten.
tú hacer volver la24espalda
Y ¿cómoa unopodrías
6olo
quim, domohijo del palacio,'de Jilquiyyahu,
con Sebná, mayor-
el se- de los más humildes servidores de
I
I

Stnaquerib hace talar los parques


cretario, y Yoaj, hijo de Asaf, el mi señor? ¿Tienes puesta tu con-
canciller. "Y digáis
díjolesa Ezequías
el rab-saqué fianza en Egipto en razón de sus
dice—Osel ruego gran rey, el rey de Asiria : Así:: carros y jinetes ? 25 Por otra parte,
¿ crees que he subido sin la voluntad
¿Qué confianza es esa en que te apo- de Yahveh truirlo ?Yahveha esteme lugar
ha dichopara: Sube
des-
yas ? 20 labras¿ Piensas
son consejoquey fuerza
las meras para pa-la contra ese país y arruínalo.
sruerra ? Ahora bien, ¿en quién con- 20 Entonces Elyaquim, hijo de Jil-
ra fíasque parapones
rebelarte contra míahora
tu confianza ? 21 Mi-en ra b-'saqiié q:uiy ahuSebná
; y Yoaj dijeron al
el báculo de esa caña quebrada de — Habla arameo, por favor, a tus
Egipto, ya, se leen hincará la que, ensi alguno
la manose apo- y la servidores,
nos hables pues judío loa entendemos,
oídos de todoy noel
taladrará. Tal será Faraón, rey de pueblo que está sobre la muralla.
ilcl" ejército,
El tartán,el jefe el rab-saris y el raby saqué
de los principes el jefeeran,
de losrespectivamente,
oficiales o de losel coperos.
generalísimo
ayuda21 Esaeficaz caña prestó
: lo era, efectivamente, el rey Tirhaqa de Egipto, pues ninguna
a Ezequías.
73 Haz una apuesta : otros «ofrece una garantfai ; V «pasad».
que'M Laderrotar. espalda : lit. el rostro. «Hacer volver el rostroi o la espalda es lo mismo
*occidente
Arameo : entre
decomercio, era ya por esta época comoespecialmente la lengua internacional de todo el Asiade
etr., quedandoAsiriacada y vezPalestina,
más reducida el área lingüística en relaciones
del judíooficiales,
o hebreo
— 593 —
18 27-19 6 II REYES
18 33-19 10
-'Contestóles hael enviado
rab-saqué mi: señor no yñas,mosto, tierra de pan yy miel,
de vi-y
a —decir¿Acasotalesme cosas a tu señor y a viviréis paísy deno olivos, moriréis.aceite
No deis, pues,
ti ? ¿No oídos a Ezequías,diciendo: porque Yahveh tratanos sal-de
bres quehaestán sido sentados
más biensobrea loslahom-
mu. seduciros,
rallatos yybeber han sus de comer
orines con excremen-
sus vosotros ? ses vaderá. 3 los
¿ Hanpueblos libradoa acaso los dio-
su respectivo
país de manos del rey de Asiria?
pie,28 Entonces
dijo
el rab-saqué, puesto en
:gritó en voz alta, en judío f, y " i Dónde están los dioses de Jamat
— -Escuchad la palabra del gran y de Arpad ? ¿ Dónde los dioses de
Sefarváyim,
so libraron adeSamaría Hená edeIvvámi ?poder?¿ Aca-
rey,
rey: elNo rey os engañe de Asiría. 28 Así dice
Exequias, porqueel 35 ¿Quiénes son, entre todos los dio-
no os podrá librar de mi e mano ;
80Yahveh,
ni os haga Ezequías confiar a suses detierra los países, de milos mano,
que hanparalibradoque
mente nosdiciendo
salvará, : yYahveh
esta ciudadsegura-enno salve
salén ?Yahveh de mi poder a Jeru-
ha de ser entregada en manos del 30 Eldió palabra,
pueblo pues calló había
y no orden
le respon-
rey de quías, Asiría. 31 Nodicedeisel oídos a Eze- real
ría : Hacedpues así paces conmigo, rey derendios
Asi- que decíatonces: «No le contestéis.»
Elvaquim, hijo de Jilquiyya- 37 En-
a mí, y comerá cada uno de su viña
y su higuera y beberá cada uno del elhu, secretario,
mayordomoy Yoaj, del palacio
hijo de; Sebná,
Asaf,
agua el canciller, llegáronse a Ezequías,
llegue dey suos cisterna, traslade a32una hastatierra
que se-yo rasgadas nicasus vestiduras, y le
ron las palabras del rab-saqué. comu-
mejante ala vuestra, tierra de gra-

Súplica de Ezequías, mensaje de Isaías y liberación de


Jerusalén
"i q 1rasgó Cuandosusel vestiduras,
rey Ezequías vistióse
lo oyó, testó :«Así habéis de decir a vues-
tro señor : Yahveh dice así : No te-
de saco y entró en la casa de Yah- con lasmas porcuales las palabras que has oído,
los criados del rey de
mayordomo veh. 2Asimismo envió a; Elyaquim,
del palacio Sebná, el Asiria me han injuriado. 7 He aquí
secretario,cianos,ycubiertos los sacerdotes más
de sacos, a Isaías, an- que yo ciendo oiga un rumorun y espíritu,
le infundiré se vuelvaha-á
elle :profeta, hijo de Amós. 3 Dijéron- su tierra, y en su país lo haré caer
«Así dice Ezequías : Día de an- a espada.»
que hangustia,llegado
castigo y ultraje hastapor-el al 8 monarca
es éste,
los hijos El rab-saqué asirio regresó
atacandoy encontró
a Libná,
cuello del útero y no hay fuerza para pues había oído que [el rey] había-
alumbrarlos.
haya oído envió 4 Quizá
las palabras Yahveh, tu Dios, Senaquerib tuvo noticias acercabien,de
se retirado de Lakís. 9 Ahora
a quien el rey delde rab-saqué,
Asiria, su Tirhaqa, rey de Etiopía, que decían :
señor, para escarnecer al Dios vivo, «Mira,mo de haatacarte.» salido a Entonces
campaña élcontornó
áni-
y le castigará por las palabras que
Yahveh, tu Dios, ha oído. Haz, pues, a enviar mensajeros a Ezequías, di-
oración por el pueblo que aun que- ciendo10: «Así habéis de decir a Eze-
da.» °Fueron, pues, los servidores de quías, rey de Judá, a saber : No te
Ezequías a Isaías, 6 el cual les con- engañe tu Dios, en quien confías,
30 Rasgadas sus vestiduras
recían anunciadoras : por las blasfemias que acababan de oír y les pa-
de desgracias.
"1 Q 9puesto Tirhaqapor: Asarhaddón.
rey de la dinastía
Véanse etiópica. Reinó veinte años y fué vencido y de-
ilustraciones.
— 594 —
19 n-i5 II REVES
pensandoen :mano
salén No será del entregada
rey de Asina. tierra. y 16escucha
Jeru- oídos Inclina,; ¡oh abre,Yahveh!,
Yahveh, tus26
19 16-tus
"losMiramonarcas
que tú mismo has oído
asirios han hecho en lo que ojos y mira. Escucha las palabras de
todos los países, consagrándolos al Senaquerib,carnecer al Dios que vivo.
ha enviado
" En a a es-
verdad,
exterminio, ¿y habrás tú de librar- Yahveh, los reyes de Asiria han aso-
te? a¿ Pudieron
los pueblos acaso los dioses de han echado lado las naciones al fuegoy sua sus
tierra, 18 y
dioses,
yeron salvarquea aquéllos
mis padres : a destru-
Gozán, porque no eran dioses, sino obra de
Jarán y Résef, y los hijos de Edén, manos humanas, madera y piedra,
que estaban en Telassar ? 13 ¿ Dónde y por eso los han podido destruir.
está el rey de Jamat, y el rey de Ar- nuestro, 'Ahora, sálvanos, pues, ¡ohporYahveh!, favor, deDiossu
váyirñ,pad, yelde reyHenáde lae Ivvá ciudad?» de Sefar-
mano,nos de para
" Exequias tomó las cartas la tierra que tú, Yahveh,los eres
que sepan todos rei-
nos de los mensajeros y lasdeleyóma- ; el solo Dios.»
luego subió al templo de Yahveh, y 20 Entonces Isaías, hijo de Amos,
K/equías las extendió delante del envió a decir a Ezequías : «Así ha-
Señor,
y dijo: 15«Yahveh,ante el Dios cual dehizoIsrael,
oración,
que bla Yahveh, Dios de Israel : He es-
leeresasientas sobre los querubines, tú cuchado lo que me hasrey pedido res-
el solo Dios de todos los reinos Esta peescto a Senaquerib, de Asiria.
de la tierra ; tú hiciste el cielo y la 21pronunciado la palabra
acerca dequeél Yahveh
: ha
«Te menosprecia, hace mofa de ti,
la virgendespectiva
Menea hija de Sión.la cabeza tras de ti,
la hija de Jerusalén.
32¿ contra
¿A quién has injuriado y maltratado?,
y alzado quién en altohastuslevantado
ojos ? la voz
¡ Contra el Santo de Israel !
23hasPorultrajado
medio deal tus Señormensajeros b
yyo hashe dicho
subido a lo altola demultitud
■ — Con de mis carros,
los montes,
las más encumbradas cimas del Líbano,
ysusheescogidos
cortado r-cipreses,
sus elevadísimos cedros,
vhasta
he penetrado
la región ddehasta sus lugares más extremos,
los cedros.
Maguas Yo mismo he alumbrado y bebido
extranjeras
y he secado e con la planta de mis pies
'.os brazos del Nilo de Egipto.
25Desde ¿ Acasoluengos
no lo tiempos
has oído lodecir ?
he realizado,
desde lotiempos
ahora antiguos
he traído lo he trazado f;
a cumplimiento,
yde servirá para hacer
las ciudades montones de ruinas
fortificadas.
Mquedaron
Sus habitantes, impotentes,
quebrantados y confusos,
vinieron a ser cual la yerba del campo
23 Las demaslosencumbradas
región : lit.cimas del L. : deo bien, hasta el fondo del bosque del L. || La
mas frondoso y cedros
lujuriante de ellabosque
selva. su región fértil o campo feraz, e. d., lo
Aguas extranjeras : las del Nilo.
— 595 —
19 27-20 4 II REYES 19 34-20 6
y el verdor del césped,
cual la grama de los tejados
y mies agostada antes de espigar.
"v Tutu sentar, tu salircontra
enfurecerte y tu entrar
mí. conozco
48y Por cuanto
tu arrogancia te has enfurecido contra mí
pondré mi anillo haenllegado
tu nariza mis oídos,
y mi freno en tus labios
y haréte volver por el camino por donde viniste.
29teYaño ésta será para : es- 84 Yo dadampararé
ti la señalespon- no ha de entrar, dice Yahveh.
a estaa ciudad
t á
se comerá
n e o d e los campos
do, lo que brote sin sembrar ; pero
el producto
; el año segun- salvarla en atención
vid, mi siervo.» mí y a para
Da-
el tercer año sembraréis y segaréis, 36 Y sucedió que en aquella noche
plantaréis viñedos y comeréis su fru- salió el ángel de Yahveh e hirió en
to.
casa30 deLo Judá que quedare
volverá aa echar de la e<l campamento
salvo raíces to ochenta y cinco de los
mil,asirios a cien-se
y, cuando
por abajo y a llevar fruto por arri- levantaron por la mañana, todos ellos
resto ba ; 31 pues de Jerusalén saldrá
monteun querib,
eran ya cadáver. 30 Entonces Sena-
de Sión.y unTalgrupo hará salvado
el celo dedelYahveh rey de Asiría,
po y emprendió levantóy quedóse
la vuelta, el cam-
deYahvehlos ejércitos. 31 Por eso, así dice en Nínive. 37 Y mientras él estaba
respecto al rey de Asiría : postrado en adoración en el templo
«No penetrará en esta ciudad, ni de Nisrok, su dios, Adrammelek y
lanzará cudo,allí flecha, ni contra
ni acumulará le opondrá es- Saréser, sus hijos, lo imataron a es-
ella ba- pada yescaparon al país de Ararat,
luartes. 3Por el camino que vino * sucedíéndole en el reino Asar-Jad-
habrá de volverse, mas en esta ciu- dón, su hijo.

Enfermedad y curación de Ezequías. Fin de su reinado


nn enfermó' Por aquellos días, yEzequías ocurrió que aun no había traspuesto
de muerte, llegó a Isaíasveh leeldirigió atrio lamedio,
palabra,cuando Yah- :
diciendo
verle el profeta Isaías, hijo de Amos,
v le dijo : «Así habla Yahveh : Dispon 8 «Vuélvete y di a Ezequías, prínci-
lo referente a tu casa, porque vas a pe de mi pueblo : Así dice Yahveh,
morir,
Kzequíasy novolvió has desucurar.» hacia la Dios dechado David,
rostro5 Entonces tu padre : He escu-
pared y oró a Yahveh, exclamando : grimast;mira,
u plegaria,
vo tehecuro;
visto detusaquí
lá-
3 «¡Ay,vor, de que
Yahveh! Acuérdate,
he andado por
en tu corazón, fa- a tres días podrás
presen- de Yahveh ; 6 añadiré a tus días quin- subir al Templi»
cia con fidelidad e íntegro
v he obrado lo bueno a tus ojos.» Y estaceno ciudad, delañosreymásdey Asiria,
a
te libraré
la cual
y lodemismo
protegeré
la ma-a
por
Ezequías lloró con grande llanto. * Y
2828 Par*
Anilloti en: dirígese
tu nariz a: enEzequías.
señal de esclavitud.
52 Hirió
Le opondráen el escudo : e. d.,: cómo,
no la asaltará.
que»s anales
sus fui hecho campamento
al nomilagroso
hablar dey castigo de noDios,se medio
su derrota.
sabe ; confesadotal vez deporpeste. Lo cierto
el propio rey eues
OA 1 Ezequías invasión enfermó : los acontecimientos aquí referidos lo quesucederían
sigue de años antes delde
rey dela Babilonia. de Senaquerib. Si no, no se entiende la misión
-«6-
20 7-21 2 II REYES 20 14-21 *
amor de mí y por amor de David, " Entonces vino el profeta Isaías al
mi siervo.» ' V dispuso
higos Isaías : «To- rey ¿Ezequías y díjoleesos :
mad una citorta
éronla yse lade pusieron sobreCo-la de—Contestó
pasos.» dóndeQue han han dicho venido a tihombres
Ezequías :
? v
úlcera,Ezequías
bien, y " el enfermo había sanó. 8 Ahoraa Babilonia.
preguntado — Han venido de tierra lejana, de
Isaías : * Insistió Isaías :
— ¿ Cuál será
veh me ha de curar y podré subir la a señal de que Yah-
a los tres días al templo del Señor ? ——Respondió ¿ Qué han Ezequías visto en : tu casa ?
Han visto todo cuanto hay en ni i
' Y contestó Isaías :
— Esta será de parte de Yahveh la
señal para ti de que ha de cumplir casa ; sorosnoque hano habido les hayacosamostrado. en mis te-
la palabra pronunciada : ¿ Quiera —16 Dijo Escucha la palabra de Ezequías
entonces Isaías a Yahveh :.
oquequeavance retroceda b la sombra
otro tantodiezi grados llevará
" Mira ;a van Babilonia cuanto hay queen setu
a llegar días en
—™ Y¡ Esreplicó fácil aEzequías la sombra: adelantar- casa hasta
y lo que atesoran tus padres
el día presente; no quedará
se diez grados
retroceda diez grados ! ; pero,la en verdad,
sombra. nada, lidosdice de ti, Yahveh.
que hayas18convertirlos
Tusengendrado,
hijos sa-
u E veh, Isaías,
e hizo retroceder profeta, clamó a Yah-lo» serán cogidos para
la sombra en
grados que había ya corrido en el eunucos bilonia. del palacio del rey de Ba-
reloj de Ajaz, diez grados.
12 En aquel tiempo, Merodak c Ba- . —18 YEstárespondió bien la Ezequíaspalabra dea Yahveb Isaías :
ladán, hijo de cartas
bilonia, envió Baladán,y unreypresente
de Ba- que has pronunciado.
a Ezequías, pues tuvo noticia de que mis días paz y seguridad!» Pues se dijo : «¡Mientras haya en
había estado enfermo. 13 Ezequías se 20 El resto de los hechos de Eze-
alegró
mostró d toda con sulos casa embajadores y les quías, todoy suel poderío
de los tesoros,
la plata, el oro, los aromas, el acei- ella alberca acueductoy cómo y condujohizo
teto semáshallaba
exquisito, su armería y cuan- agua
to en el alibro
la ciudad,
de las se halla deescri-
crónicas los
en sus tesoros. No hu-
bo cosa que no les mostrara, así en reyesmió decon sus Judá.padres 21 Y yEzequías
reinó en sesu dur-
lu-
su casa como en todo su dominio. gar su hijo Manases.

Manases de Judá
«1 cuando 1 Doce años jado de delante de los israelitas.
subió, contaba
al trono, Manasesy reinó
cincuenta y cinco en Jerusalén. El 8 Reedificó los lugares
habíahizoaltos que Eze-
nombre de su madre era Jefsí-bah. conforme gió qaltares
uías, su padre,
a Baal, destruido, eri-
una aserá.
2 El hizo lo malo a los ojos de Yah- hiciera Ajab, rey de Israel,
veh, imitando las abominaciones de y adoró a todo el ejército del cieio
los pueblos que Yahveh había arro- y le dió culto. * Asimismo edificó al-
lay "losombra
Hizo retroceder
confirma o también u sombra : discútese entre los intérpretes si retrocedió sólo
Isaías el(38,sol.8). El autor del Eclesiástico (48, 26) dice que fué el sol,
>- Envió carias : para tener un aliado contra Asiría.
" Mira, van puesto
grados Libros, a llegar : ésta cientoes una de las profecías más sorprendentes de los Sa-
significaba al lado de laquepoderosa diez
Asiría.años antes que se cumpliera, Babilonia poco
rt-í s1 Manases: reinó cf.
en Judá h.3, 687-642.
ti£>■*-cortejo
Lvgares
o ejército altos:
celestiali Re. son los2. astros.
|| Aserá : cf. Ex. 34, 13. |l Ejercito del cifi.o ;
- 597. -
21 5-13 II REYES
turasto a laen cual la casa habíade YahvehYahveh, declara-
respec- de Ajab y limpiaré a Jerusalén 14- co-26
mo se limpia un plato, que se21 frie-
do : «Pondré en Jerusalén mi nom- ga y se d vuelve
o n a r é l o que boca
resta abajo.
de mi "Y aban-
heredad
ejércitobre.» Y6 delconstruyó cielo enaltares los dosa todo atriosel y los entregaré en manos de sus ene-
del templo
por el fuego de Yahveh.
hijo, se dió alpasar
6 Hizo migos, yservirán de botín y despo-
felismo y a alossu encantamientos, ne-e jotopara- han sus hechoadversarios lo malo a; 15mispor ojos cuan-y
instituyó
fué pródigonigromantes en hacer loy malo adivinos
a los; ' susme han irritado desde el día que
padres salieron de Egipto hasta1
cijos demás, el Yahveh, ídolo de irritándole.Aserá, que 7había Ade- leü díasés derramó presente.» 19 Además, Mana-
hecho, lo colocó en el templo del cente, hasta muchísima el extremo sangre de henchirino-
que Yahveh dijera a David y Salo- a Jerusalén de punta a cabo, sin
món, su hijo : «En este templo j contar su pecado de haber inducido
en Jerusalén, que he escogido de en- alospecar ojos dea Judá Yahveh. al obraf lo malo a
tre todas las tribus de Israel, pon-
volverédré mi nombrea permitirparaquesiempre; el pie de8 y Is- no 11 El resto de las cosas de Mana-
rael se mueva de la tierra que di a que séscometió, y todo lo que hizo, y el pecad;'
signados en elhe libro
aquí dequelasestán con-
crónicas
reales nasésdecon sus Judá.padres, 18 Y durmióse Ma-
y fuéenenterra-
do en el jardín de su casa, el jar
din
Amón,de suUzzá, hijo. y reinó en su puesto
19 Amón contaba veintidós años
cuando subió al trono, y reinó dos
años en Jerusalén. El nombre de su
sus padres, con tal de que se cuide madre era Mesullémet, hija de Ja-
de poner enteraimente en práctica lo rás de Yotbá. 20 E hizo él lo malo
que le ordené y toda la ley que les a los ojos de Yahveh, conforme ha-
prescribió mi
ellos no obedecieron, y Manases lossiervo Moisés.» "Pero bía obrado su padre Manasés. a Si-
descarrió, induciéndolos a practicar guió enteramente
teloshabía el caminoa los quc_ es-
el mal, aun más que las naciones a que andado, su padrey sirvió había servidoído-y
que teYahveh
de los israelitas. había aniquilado delan- se prosternó donó a Yahveh,anteDiosellos. 22 Y padres,
de sus aban-
"' Entonces habló
dio de sus siervos los profetas, di- Yahveh por me- y no veh. 23Y los servidores de AmónYah-se
anduvo por el camino de
<le Judá,ciendo :" hanaciones,
«Porrealizado
cuanto Manasés,
estas abomi-rey conjuraron contra él y mataron ail
obrando peor anteriores
que cuantoa del rey país en sucastigó palacio.con 24laMasmuerte el pueblo
a to-
hicieran los amárreos los los que se habían conjurado con-
él, e incluso con sus ídolos ha in- tra el rey Amón y proclamó sobera-
ce Yahveh, ducido a pecardiosa deJudá,IsraelM por: Heesoaquí di- 25 noElen surestolugarde alosJosías, su hijo.
hechos enqueelAmón
que voy a acarrear tal desgracia sobre llevó a cabo está escrito libro
Israel y Judá, que a cuantos lo oi- de las crónicas reales de Judá. 29 Y
extenderé sobre Jerusalén el cordel el jardín de Uzzá, v le sucedió enen
gan les retiñirán ambos oídos. 13 Y lo sepultaron a en su sepulcro,
de Samaría v la plomada de la casa el trono su hijo Josías.
9 Los descarrio
propagó como nunca : el laejemplo
idolatríadel bajo
rey todas
y de sus la corte formas.se hizo tan contagioso, que
13 El cordel en de Samaría...
Samaría y la casa : alude
de Ajab. al IIexterminio
Limpiaré aqueJ. como los enemigos
se limpia unvictoriosos
plato:
Vreiteradamente
«raeré a J. como el estilo suelensobreraerse
su haílai féndola, la volveré y pasaré
tín,16 Derramo
aserrado siguiendo muchísima unaárbolantigua sangretradición
: hiz< lenataratribuye gran número la muertede profetas. de Isaías,SanqueAgus-fué
completo ;en V un«hasta lahueca
boca».donde se habí; refugiado. || De punta a cabo : o por
" Amón : reinó h. 642-640.
22 1-9 II REYES

22 10-17
El rey Josías: hallazgo del libro de la Ley y renacimiento
religioso de Judá
99 1cuando Josías tenía ochoa años
nó treinta y uncomenzó rei-El manos decargadlos
reinar,de yedad
años en Jerusalén. os de lassuperintendentes
obras del templo en-de
Yahveh.» Asimismo, Safán, el se-
nombre de su madre era Yedidá, hi- cretario, dió cuenta al rey diciendo :
ja de Adayá,
lo recto a los deojosBosqat. de Yahveh,» E hizoy si-él «Jilquivvahu,
do un libro» ;el ysacerdote, me haante
Safán leyólo da-
guió exactamente los derroteros de el monarca.
David, se ni a suderecha antepasado, sin apartar- 11 Cuando el rey oyó las palabras
ni a izquierda.
Y sucedió que el año dieciocho del librotiduras,de1y2 dióla orden Ley, rasgó sus ves-
del rey Josías, envió el monarca al el sacerdote ; a Ajiqam,a jilquivvahu, hijo de ;Sa-a
templo de Yahveh a Safán, el secre-
tario, hijo de Asalyahu, hijo de Me- Safán,fán ; a elAkbor, hijo de Miqueas
secretario, y a Asayá, ser-
sul lam, diciendo:
quiyyahu, el sumo 1 sacerdote,
«Sube dondey que Jil- vidor del monarca, a Yahvehdiciendo : 53 por
«Id
reúna el dinero aportado al templo ely consultad pueblo y por Judá
por mí,
entero, acerca
d« Valúen, que los guardianes de
la puerta han recogido del pueblo ; depuesestegrande libro que se ha encontrado ;
es la cólera de Yahveh
6 y que setendentes entregue a los superin- que
encargados de la obra de porque nuestros se ha encendido contra nosotros
la casa de Yahveh, para que lo den decido las palabras padresde noeste
han libro,
obe-
sea los
realizan obreros en laporcasalos deltrabajos
Señor quecon fué practicando
escrito.» puntualmente lo que nos
objeto de llevar a efecto la repara- Akbor, 11 Bl sacerdote Jilquivvahu,
Safán y Asayá se dirigieron a Ajiqam,
ros,ciónlosdelconstructores
edificio ; 6 a ylosalbañiles, carpinte-y
la profetisa Juldá, mujer de Sul lam,
para comprar madera y piedras la- guardarropa, hijo de Tiqvá, hijo de
no se lesbradasexigirán para repararcuentasla casa.del 'dine-
Pero Jarjás, la cual habitaba en Jerusa-
lén,conen elella.segundo barrio, y«Así habla-di-
ro que
que obran se ponga en sus manos, por-
con fidelidad.» ceronYahveh, Dios* Contestóles
de Israel :: Decid al
8 Entonces el sumo sacerdote Jiil-
quivvahu dijo a Safán, el secretario: 16 Así dice Yahveh : He aquí que mívoy:
hombre que os ha enviado a
«He hallado el libro de la Ley en la a acarrear desventura sobre a este lu-
casa de Yahveh.» Y Jilquivvahu dió gar y sobre sus habitantes : todas
el libro a Safán, quien lo íe'vó.el9 Sa- las cosas del libro que ha leído el
y le fán,dió el secretario,
cuenta dellególo donde sucedido,rey\ rev de Judá ; "en pago de que me
manifestó : «Tus servidores han re- han abandonado y han quemado in-
cogido el dinero que se hallaba en cienso adioses
el templo y lo han entregado en me a enojo con ajenos,
todas lasprovocándo-
obras de
90 21 .Tosías Sin : reinó h.ni 640-609.
apartarse a derecha ni a izquierda : esta expresión sólo a Josías la
aplica la Escritura, por la rara piedad de que dió ejemplo.
3 Secretario : o escriba ; aquí y versículos siguientes, el inspector del erario del
templo.
Amón.8 Para reparar la casa : el templo, muy deteriorado por culpa de Manases y
8 El. libroreinando
11 ocultado de LA los Ley impíos
: el Deuteronomio,
reyes precedentes.que probablemente se habría perdido
11 Cuando enel aquel
desconocida rey oyótiempo,: de sino
esto noque sehabrían
ha de caído inferir queolvido la Ley de Moisés era
lo que su descubrimiento causó en el rey y en Jerusalénen extraordinaria muchas cosas, por
conmoción.
11 La PROFETISA JULDJÍ : única mencionada como tal en el Antiguo Testamento.
— 599 —
22 is-23 * II REYES 22 20— 23 ^
sus ruanos, de suerte que mi furor
se ha encendido contra este lugar y he dicho rcontra este lugar y sus mo-
aoldaocrióens,ymaldición,
que han de trocarse
no seaueapagará.
dá, os ha enviado 18 Mas al areyconsultar
de Ju- rrado tus vestiduras y yllorado
s has endesga-
de-
ante
a Yahveh, así le habéis de decir : mí, también vo te he escuchado, de-
«Así declara Yahveh, Dios de Israel, clara Yahveh. 30 Por esto, he aquf
[respecto cuchaa]do :19 Por las palabras
cuanto que es- que yo te reuniré con tus padres y
se hahas con-
m o v i d o t u corazón y te has humi- yte tus
recogerás
ojos no enverán tu sepulcro
todo el *mal
en paz,
que
llado ante Yahveh al oír tú lo que yo voy a acarrear sobre este lugar.»

Reforma religiosa de Josías. Sus sucesores inmediatos


f)o ción. 1 Y llevaron campos del Cedrón, y llevó las ce-
y se congregaron I1! Y elenalreytorno reymandó
la contesta-
a élrecado
todos mo, nlosizas asacerdotes
Bet-El. 5 Suprimió, idólatras que asimis-lo>
los ancianos de Judá y Jerusalén. 2 Y reyes de Judá habían instituido pa-
subió veh, el monarca
acompañado alde templo todos losde hom. Yah- ra quemar incienso b en los lugares
bres de Judá y todos los habitantes aQtos, en lasrededores deciudades Jerusalén, de Judá y al-
de Jerusalén, y los sacerdotes, los quemaban incienso a Baal,y aalquienessol, la
profetas y el pueblo entero, desde el luna, ios signos del zodíaco y todo
menor hasta el mayor, y él leyó en el ejército car de la casa ce/leste.de 6Yahveh
Además, lahizoaserá, sa-
alta voz todas las palabras del libro
de la alianza que se había encontrado fuera de Jerusalén, al valle del Ce-
en la casa de Yahveh. * El monar- drón, en el cual lo quemó y lo re-
ca se mantuvo en pie junto a la co- dujo a polvo, el cual hizo arrojar so-
za de lucaminar
mna y«pactó anteen Yahveh pos della Señor, alian- brebién
la sepultura
demolió las decasasla plebe. de los 'hieró-
Tam-
guardar sus mandamientos, precep- Yahveh,quedonde dulos había en el templo de
las mujeres tejían
datoselyleyes
alma, cony poner todo elencorazón prácticay to- las unos a modo de pabellones para la
palabras de la alianza escritas en es. aserá. da8des Asimismo, de Judá a todostrajolos desacerdotes las ciu-
te libro. Y todo el pueblo asintió al
pacto. y profanó loshabían
sacerdotes lugaresquemado altos donde
incienso, los
4 El rey ordenó al sumo sacerdote, desde Gueba hasta Bersabee, y des-
Jilquivyahu ; a los sacerdotes de se-
la puerta gundo ordenquea y sacaran a los guardianes del templode tas, etruyól quelos lugares
estaba aaltos de las puer-
la entrada de la
de Yahveh todos los utensilios fa- puerta de Josué, gobernador de la
bricados para Baal, para la aserá y ciudad, y el situado a la izquierda
para todo el cortejo del cielo, y los según uno entra por ¡a puerta c de
quemasen fuera de Jerusalén, en los la ciudad. " Pero los sacerdotes de
18 ren[Respecto
corregir Htua](cf.corazón...». lasKit).
palabrasV «Porque cuanto
has escuchado
has oído :lasenpalabras general,delloslibro, críticos
M y prefie-
se ha
amedrentado
20 Todo el mal : la ruina de Jerusalén y cautividad de Babilonia.
po s< lugares
¿O Aserá : cf.altosEx. : 34,cf. 13.1 Re.|| El3, 2.cortejo del cielo o ejército celeste son los astros.
19 Hieródulos
I.os vlugares : cf.altosDt. de23, las
17 ypuertas
18. : para algunos serian altares idólatras le-
a n t a d o s
mas. Otros|| Yprefieren j u n t o a las puertas
corregir de Jerusalén :o elsobre las alto torresde quelos protegían las mis-
cabríos).
v divergente el situado
según los : lit. H,tqueDeleyendo
autores. (estaba)».
corregir HLalugar
y interpretación
leer antes delsátiros
lugar paso de(oes machos
alto dudosa
los sá-
tiros, traduciríamos ahora que se hallaba a la izauierda.
— 600 —
23 10-n II REYES
los lugares ficar sobre altos
el altar no subían
de Yahveh a sacri-en — Es la sepultura del hombre de
Dios que vino de Judá y clamó i»- es-26
Terusalén, sino que
nes ácimos en medio de sus herma- sólo comían pa- Las cosas que tú has realizado23 res-
18 pecto del altarél :de Bet-El.
Contestó
el valle nos. 10Mancilló
de los hijos tambiénde elHinnom, Tófet, ena
fin de que nadie hiciet i pasar por —Desos¡! Dejadlo ; nadie mueva sus hue-
esta suerte sus huesos fueron
el fuego a su hijo ni su hija en ho- conservados con los del profeta que
los nor de Molok.que " los
caballos Suprimió detambién Judá había venido de Samaría.
habían dedicado al solreyes a la entrada 19 Josías hizo desaparecer también
del d templo
aposento del eunucode Yahveh, Netán-mélek,junto enal todos los edificios de los lugares al-
el Parvarim, y los carros del sol los tos quemaría,había en
yque los reyes la ciudad
de Israelde Sa-
ha-
quemó en la hoguera.
rey igualmente los altares situados 12 Demolió el bían construido para irritar a Yah-
veh t,e hizo con ellos exactamente
sobre riorlade Ajaz, terrazaquede habían la cámaraedificado supe- lo lóquesobrehiciera los altares en Bet-El.
a todos 20losE inmo-
sacer-
los reyes de Judá, y los altares que dotes de los lugares altos que allí
construyera Manasés en los dos atrios había y quemó encima de ellos hue-
del templo de Yahveh ; y corrió de salén.sos humanos. Luego regresó a Jeru-
allí y arrojó el polvo de ellos al to- 21 Y el rey dió orden a todo el pue-
rrente Cedrón. " lugares
cados mancilló Además, altos el monar- blo, diciendo : «Celebrad la Pascua
al este delosJerusalén, al sursitua- del en honor de Yahveh, vuestro Dios,
monte de la Perdición, que edificó según se halla escrito en este libro
Salomón, rey de Israel, en honor de de la alianza. 22 En verdad, una Pas-
Astarté, abominación de los sidonios ; cua brado
como desdeéstalosnunca
de Kemós, abominación de Moab, y días dehabíase cele-
los jueces
de Milkom, abominación de los am- elquetiempo gobernaron de los reyes de Israeltodoy
a Israel ni en
monitas. " Y destrozó las masscbás
y taló las aserás, llenando sus em-
plazamientos de huesos humanos. por vez primera23 Celebróse
los de Judá. tal Pascua
el año décimoctavo
™queAdemás, derruyó también el altar del rey Josías, en honor de Yahveh,
había enJeroboam, Bet-El, yhijo el lugar alto en Jerusalén.
que hiciera de Nebat, 24 Asimismo, Josías eliminó a los
el cual indujo a pecar a Israel, así evocadores de espíritus, a losy adivi-
aquelmó el altar como el lugar alto ; que- nos, los terafim, los ídolos todas
lugar alto, reduciéndolo a pol- las abominaciones que se veían eri
vo, y quemó la aserá. tierra de Judá y Jerusalén, a fin de
poner en vigor las palabras de la ley
vió" Como
los sepulcros volviese queel rostro había allí Josías,en escrita en el libro que el sacerdote
el monte, y mandó a recoger los hue- Jilquivyahu haibía hallado en el tem-
sos de las sepulturas y los quemó so- plo de Yahveh. 25 Antes de él no hu-
do con bre el altar, profanándolo,
la palabra de Yahveh de acuei- que raboa Yahveh rey semejante, con todoque susecorazón,
convirtie-su
pronunció el hombre de Dios 8 que alma me aylasusleyfuerzas, del todo confor-
anunció
— ¿Qué
diviso
estas cosas. 17 Luego dijo :
? es aquel monumento que de* élSinnoembargo, surgióde otro Moisésigual.
; y después
Yahveh no se apar-
la Yciudadrespondiéronle
: los hombres de tó de la gran cólera que tenía en-
cendida contra Judá, debido a to-
10 Eibaro e idolátrico
Tófet : eraculto. el lugar donde los niños eran entregados a las llamas en bár-
11 Parvarim : era un edificio anejo en el lado oriental del templo de Salomón
En " iY Par. 25, 18,
corrió de allí llámasele : ast l'arbar
lit.este(cf.'atrio,
V) : explanada,
quizá hallamado deplaza'...
corregirse H. constituye
una18 Monte
de las detreslacumbres Perdición: del monte monte,
de los hoy
Olivos. del Escándalo,
* MassebAs : cf. Ex. 23, 24.
M Terafim : cf Gén. 31, 19 y 30.
— 601 —
23 27-31 II REYES

23 32-37

Elíseo multiplica el aceite de


dos los enojos con los cuales habíale Jeremías, de Libná. 32 E hizo él lo
agraviado Manasés.a Judá
veh : «También OT Y afirmó Yah-de malome enteramente
a los ojos adelo Yahveh,
que hicieron confor-
sus
mi presencia, como retiréapartaréa Israel, padres. 33 El Faraón Nekó lo enca-
yhabíarechazaré a esta ciudad, que yo denó en Riblá, en tierra de Jamat,
elegido, Jerusalén, y la casa
de la que dije : Mi nombre estará para impusoqueal nopaísreinara en Jerusalén,
un gravamen de ciene
talentos de plata y un * talento de
todoa Ellorestoque dehizo,las está
cosasescrito en ely oro.
de Josías 34 El Faraón
a Elvaquim, hijo Nekó entronizó
de Josías, en lugarrey
libro de las crónicas reales de Judá. de su padre, y le trocó el nombre
20d<EnEgipto,
sus días,
subióelelcontra
Faraón elNekó, rey por yel llevó
soberano de Joaquim.
a Egipto,A donde
Joacaz murió.
lo co-
de Asiría, hacia río Eufrates ; el 'íió
13 Joaquim entregó la plata y el oroal
rey Josías partió a su encuentro, mas a Faraón ; pero hubo de gravar
luego que aquél le vió, lo mató en paísdo para pagar el dinero,
con la orden de Faraón ; exigió de acuer-
Meguiddó.ladaronm muerto
Sus enservidores
su carrolo desde
tras- la plata
Meguiddó y lo llevaron a Jerusalén, para dar y alel Faraón
oro al Nekó,
pueblo según
del paí^la
enterrándolo en su sepultura. Enton- valuación de cada uno.
ces tomó el pueblo del país a Joacaz, cuando 30 Joaquim contabaa reinar, veinticincoy reinó
años
hijo de Josías ; lo ungió y lo pro- once añoscomenzó
dre. clamó rey en sustitución de su pa- de su madreen era Jerusalén.
Zebnddá,El nombre
hija de
31 Contaba
cuando Joacaza reinar,
comenzó veintitrésy reinó
años Pedayá, de Rumá. 01 E hizo lo malo a
tres meses en Jerusalén. El nombre los ojos
mo lo quede habían
Yahveh,hecho
exactamente
sus padres.co-
de su madre era Jamutal, hija de
— 602 —
24 1-12 II REYES
24

Reinado de Joaquim y primera deportación a Babilonia


9¿L nosor, ' En snsrey^las suu'° Nabucodo-
de Babilonia, rey dequín,Babilonia, rey de Judá, ensalió uniónhaciadee suel
quim le estuvo sometido tres yanosJoa-; madre, sus servidores, sus jefes y
luego volvió a rebelarse contra él. sus eunucos bilonia lo cogió ; y alprisionero
soberano elde año Ba-
' Vahvehtidas de caldeos,envió contra bandasJoaquim par-
de sirios,
tropas octavo de
am- dos vehloshabíatesoros su reinado. 13
indicado, sacó de allí to Y, como Yah-
mónitas,de ymoabitas las mandó y partidas
contrade Judá del templo del Se-
para destruirla, conforme a la pala- ñor y los
dazos todos lospalacio
del objetosrealdee hizo
oro que pe-
bra que Yahveh pronunciara median- había fabricado Salomón, rey de Is-
te sus siervos
verdad esto sobrevino a Judá por dis- los profetas. 3 Mas en rael, para el templo de Yahveh.
de su presencia, posición de Yahveh,a causa
para quitarlo
de todos■ todos 11 Y deportó
los jefes,a aJerusalén los soldados entero,
ague-a
los pecados que Manases había co- r idos, epnortnúmero
ados, ya todos los herreros de-
de diez mil
inocente metidoque ,y' también por la sangreya los cerrajeros,
había derramado, no quedando sino las
que había llenado de ella a Jerusa- pobres gentes de la población del
lén.
donar. Por eso no quiso Yahveh per- país. 13
nia a Joaquín, Deportó y asimismo
tambiéndelaa rey,laBabilo-
reina
' El resto de las cosas de Joaquim madre, a las mujeres sus
y todo cuanto hizo, está escrito en eunucos y los magnates del país lle-
el libro de las crónicas reales de Ju- vó cautivos a Babilonia ; 1U e igual-
padres,dá. 'Y yse reinó durmióen suJoaquim con sus
lugar Joaquín, zmaednotse, aetodos
n númerolos deguerreros siete mil esfor-
; los
su hijo. herreros y los cerrajeros, en núme-
: El rey de Egipto no volvió ya a taro deparamil,la guerra toda gente valiente
; el rey de Babilo-
y ap-
salir
de Babilonia de su tierra, pues e".apoderado,
*e había monarca nia dlosad. "Ycondujo cautivosdea Babilonia
esta ciu-
desde el torrente de Egipto al río entronizó elcomomonarca rey, en lugar [de
Eufrates, tdeeneciera alsoberano todo lo que antes
egipcio. per- Joaquín], a Mattanyá,
■ Joaquín a quien mudó el nombretío ende eléste,de
edad cuando tenía subiódieciocho
al trono, años y reinode Sedecías.
tres meses en Jerusalén. El nombre 1S Contaba Sedecías veintiún año^
de su madre era Nejustá, hija de cuando empezó a reinar, y reinó en
Elnatán, losdecomoojos Jerusalén. "Y obró lo Jerusalén era once años. El nombre de
malo a mente habíade hecho
Yahveh, padre. su madre
su exacta- m í a s , d e Libná.
Jamutal, hija de Jere-
19 E hizoconforme
él lo malo
10 En aquel
subditos de Nabucodonosor, rey de tiempo b subieron los a los ojos de Yahveh,
teramente alo que hiciera Joaquim. en-
Babilonia, a Jerusalén, y la ciudad Porque llegó la cólera de Yahveh
fué sometida a asedio. ,; Y Nabuco- contra Jerusalén y Judá hasta el
tra la ciudad, donosor, rey de mientras
Babi'.onia, susllegóservi-
con- Ypunto Sedecías de_ arrojarlos" se rebelóde contra el rey
su presencia.
dores la asediaban. 12 Entonces Joa- de Babilonia.
"El FaraónpidióNekópermiso
mcdo-per*a, o Nekao II, deparala XXII pasar dinastía, deseando atacar al imperio
mneedido, desembarcó por ela Josias norte de Palestina porsus sutropas. territorio.
Quiso NoJosíashabiéndo>eln
cstorbarh
el paso, dey presentóle
lamino Jerusalén. batalla en Meguiddó, donde fué herido, y murió luego en el
M Joacaz : Joacaz II de Judá reinó el año 609. .Su hijo Joaquim reinó del 6og al 598.
<yA a1 Lf.Babilonia,
™* estcvo sometido, y Daniel.
cierto número
entre ellosofendiendo de judíosno fueron
Ela castigo tanto llevados en cautividad
porque Joaquim continuó Dios comovino Manasés. por la rebelión cuanto
: No volvió a salir : e. d., a salir en expedición guerrera.
-603-
25 M II REYES

25 i""1»
Reinado de Sedecías. Segunda deportación a Babilonia.
Godolías en Judá y liberación de Joaquín
nr no 1 Y sucedió de su reinado, que en el elañodécimo nove- caldeos queportante. 1YU acompañaba todo el ejército de los
a al jefe de
mes, a diez del mismo, Nabucodono- la escolta demolió los muros de Je-
sor, rey de Babilonia, llegó, acompa- resto delrusalénpueblo en todo suquederredor.
se hallaba11 Y enal
rusalén, ñado de todo su ejército, contra Je-
muro dey asedio la sitió, eny construyeron
derredor de unla la ciudad, bían pasadoa allos reyprófugos que se yha-al
de Babilonia
misma 2 Y la ciudad estuvo cercada resto de la gente, deportólos Ne-
hasta el año undécimo del rey Sede- cambio,
cías.
hambre3 A eranuevereciadelenmesla ciudad, [cuarto],y elel buzaradán, de jefe
del país, el jefe de la escolta dejó
las degentes
la guardia.
más pobres12 En
pueblo tonces del abrieron país carecía
brecha ende pan. parte para
4 En- ,;' Los caldeos destrozaron las co-
la ciudad, viñadores y labradores.
y toda rantlae la noche, gente por de guerra huyóentre du- casa de Yahveh, lumnas de bronce que había en la
la puerta las basas y el mar
los dos muros, situada junto al jardín de bronce que había en dicha casa,
real, mientras los caldeos cercaban y transportaron el bronce a Babi-
la ciudad por todas partes. [El rey] lonia. 1Cogieron asimismo laslas cazue-
ollas,
eltomó
ejército el camino de los caldeos del Arabá. marchó6 Masen las paletas, l a s , y todos
los cuchillos,
los instrumentos de co-
persecución del monarca y le dió al- bre con los cuales se hacía el ser-
cancetoncesen latodo llanura de Jericó, y en-
su ejército se dispersó también los braseros, los asperso- v i c i o . 1 5
El jefe de la escolta tomó
derey,junto rios, todo lo que había en oro y pla-
y lo asubieron él. 6 Prendieron,
donde el pues, sobera-al al mar ta. 18Y respecto y a las basas, a las dosque collumnas,
Salomón
no' de Babilonia, encontra
nunciaron sentencialos Riblá,él. y7 A pro-
los había hecho para la casa de Yahveh,
hijos de Sedecías degollaron, en el bronce de todas estas cosas ca-
su presencia; luego mandó sacar los recíaciocho de peso cailculable.
codos era la altura" Dede die- una
ojos a Sedecías, lo hizo aherrojar
lonia. cadenas y lo condujo a Babi- de
con esas columnas, y coronábala un
capitel de bronce de cinco b codos
8 Ahorames,bien,
quinto o seaelelséptimo día del de altura ; en torno al capitel había
año diecinueve como una especie de red con gra-
ile Nabucodonosor, rey de Babilo- nadas,
cundatodocolumna ello estaba
de bronce. La se-de
provista
ta,nia,servidor
Nebu/.aradán, del monarca jefe de babilonio,
la escol-
granadas
cie de red. semejantes sobre esa espe-
vino ploade Jerusalén, 9ely quemó elreal,
tem-y 1S El jefe de la escolta cogió a Se-
prendió Yahveh fue^o a y todas palacio
las casas de rayá, sumo sacerdote ; a Sofonías,
Jerusailén, toda casa de persona im- sacerdote segundo, y a los tres guar-
reduce9 Y obró las hacia lo MALO a: desierto
ciudades Ezequiel (19,
la compara
6-7). aelogia un león que devora a los hombres y
u Saliófetas Jeremías y elEzequiel
rey de seBarilonia
expresan: Josefo
severamente alporhablar ello a deJoaquín,
él. pero los pro-
"Herreros... cerrajeros:
quinas de asedio (ingenieros). o bien, artesanos (en general)..., fabricantes de má-
"-° SeMattanvá
rebeló oporSedecías : reinódeldelrey598deal Egipto,
influencia 587. y por ello el profeta Ezequiel le
Huma perjuro (18, 13).
OC 2 Esjuvo hambrecercada : diecisiete mesesconfiando
y veintisiete los días.
ir-istió3 Ei.cuanto pudo,era arecia
pesar: Sedecías,
de los consejos de enJeremías socorros del rey de Egipto,
— 604 —
25 i9"21 II REYES
dianes
ciudad del a unumbral,
eunuco "que tenía dea sula en - elEnpaíscuanto
y tomó al pueblodejóqueallíquedó
cargoco nombres
a la gente de guerra, y a cin- bucodonosor,de Judá,rey dequeBabilonia, Na-
22"2:i
25 éste
de entre los consejeros constituyó al frente de ellos a Go-
íntimos del rey que se hallaban en dolías, hijo de Ajiqam, hijo de Sa-
la ciudad, al secretario del jefe del fan. ■Cuando todos los jefes de la

Toma de Lakis, hacia 700 a. C.


ejército que alistaba a la gente del gente de guerra, así como sus hom-
país,bloyquea sesesenta hombrestodavíadel pue-en de Babiloniabres, tuvieron noticia de que el rey
encontraban había nombrado a Go-
dán, jefe de la escolta, y los llevó dolías, gobernador,
la ciudad. :° Y cogiólos Nebuzara- dolías se llegaron a Go-
en Mispá, Ismael, hijo de Ne-
alsoberano
rey de deBabilonia, en Rib'.á. a El
Babilonia los hirió y ma- rayá, hijo de Tanjúmet,de Qareaj
tanyá; Yojanán, hijo ; Se-
tódáenfuéRiblá, en tierra dede suJamat. el netofati-
así deportado tierra.Ju- tata,; acompañados
Yaazanyahu, todos hijo del
de suMaakati-
gente.
' Lo condujo
quinientos años. ElA Babilonia
reino de :Israel
con élsólose duró
acaba doscientos
la casa de cincuenta.
David, que ocupó el trono
tasa; B Uuc.mó
pero elparece
templomás: elnatural
año 588suponer
antes quede Jesucristo.
el autor 11 Todalimitar
quiera casa : ellit.excesivo
y toda
alcance de la expresión anterior.
-•os-
25 24-27 II REYES
M Godolías les prestóy lesjuramento tiverio de Joaquín, rey de Judá, el
ellos y sus hombres, dijo : «Noa día veintisiete del mes duodécimo, 25 28-el30
temáis servir c a los caldeos ; que- Evilmerodak, rey de Babilonia,
daos en el país, servid al rey de Ba- año narmismo indultó a Joaquín, rey de aJudá,
en que comenzó rei-
séptimo bilonmes,
ia yseréisIsmael,
felices.»hijo25 Pero
de el sacándolo
Ne- de la cárcel. ™ Y le ha-
tanyá, hijo de Elisamá, de estirpe
real, vino acompañado de diez hom- que nobló por benignamente
cima del dey loscolocó
estaban con él en Babilonia
otrossureyes
tro-
bres e hirieron de muerte a Godo-
lías, asídeos quecomo a losconjudíos
estaban cal- de" Asimismo,
él eny losMispá. le mudócomió sus vestidos
■° Entonces se levantó todo ©1 pue- en cárcel,
su compañía y Joaquín todos los siempre
días de
blo, chicos y grandes, y los jefes de
la gente de guerra, y marcharon a su vida.tencia, 30se leEnproveyó cuanto a su subsis-
de ella, siem-
Egipto, pues temieron a los caldeos. te,pre a cargo
todos losdeldíasrey,decuotidianamen-
su vida.
" El año treinta v siete del cau-
13 Lassobre
saban basas ruedas
: e. d.,movibles.
los grandes soportes del aguamanil del templo, que desean
15 Todoramentelode oroquey había
plata. en oro y plata : o bien, como otros vierten, que eran ente-
ciaba perecerían allí por ladesoyendo
26 Marcharon a Egipto, espada, ellashambre
exhortaciones
v la peste.de Jeremías, que les anuir

-6o6-
NOTAS CRITICAS A " 1 1 REYES
CAP. I
a asi c GSVT; H enfermedad] b H añade y tomó la palabra; lo borramos con
übv| casi ¿niss GS ; H les: V ora] dH añade de Dios; «11 c nonn mss GVT. (Kit).
CAP. 2
a así c GV ¡ H caballería o jinetes (plur).
CAP. 3
atroasiejército]
Kit c mlt mss edd vers ; He asía el]c G b (cfasi V)ins; cel GiGba.sv]
Q de H y c|batieron}quizá c 'así
Gl vues-
[cf SVT) ; JIJVdejósangre de espada]
sus piedras en. prps
CAP. 4
basia-alit.c TV;de Hentre las mujeres
tu deuda] casi cde&SV los ;discípulos:
H sabían. Kit 1 sólo de entre los discípulos]
CAP. a 5 N
II no] casi c G«V (ef Kit)] d así ins c GlV«mientras...
así c V; H yo ajoró; frt di (dittogr) (cf Si. tusara, anota Kit] b así c V ;
CAP. 6
a suprimimos
asi c V, o c con v 9 bajemos: Hinspondré mi campamento]HQ bH; prps añadeuvasparanolevantarse,
0<iueaíjrarrobas (cf Le 1 V]i6)l casi casi c Kitc V(cf (cf7 2);Kit)]H íld asímensajero. maduras
CAP. 7
a así Quec STw
dittosrr han (cfQuedado
contexto) ; H heportero, GV ellospuerta]comob asítodac Kit; H repitede poiIs-
rael] caqui agrega II Que enhabíaella,dicho; aguílo suprimimos
Que c SV (cf Kit). la multitud
CAP. 8
«di acasiGmssLlgSbSi
c V; H j (Kit)] se puso;casi incierto
ins c 6omss anotaeddKit]ParbHGalSaVT añade ;y«frtJosafat,
di. susreyhijos
de Judd:
c Gb,
anota
cap. 9 Kit] d-d prps ¡o batieron (o mataron) los idumeos.
II a-asing]eKitasíd loasíprbconsidera,
Kit)] cc Gbay add] b SV edestruiré,
vers;; HH yhasta] G 1 y W G hirieron
él la pisoteó.
de mano(asíde]Kit)] c asíf así
c 2;mss
ins cGSVTlSV (cf;
cap. io
a así cperoG<V cf; IIGbly]
tt vino; Izreel]d asíb asíins c (cfpe GblVT)]
mss edde asivers ins; Hc ciudad]
G(SV)j c(vocablo
H añade incierto;
y llegó
prps IIel santísimo (debir)] B'atnss vers massebá; prps aserá] basi c V; H cortar.
CAP.
ley)a asíH; c KitGSV;1 losH brazaletes ellos ocultaron] basi c GSV
(o insignias»! d asi= cParG ;; HH sing]f=V) casiplur] (testimonio
e así c Kit;o
II de los; quizá
corría» Que corríanhaya delo leersetambién: dede lala guardia
guardia (de real)los<•(quepueblo; V «dely del
corrían) pueblo que
pueblo]
(asi c
en1 asivezc SVTGV; H los príticipes (o jefes!] Basi c V (cf Kit);
de los jilas prps ci los aír/os] hH agrega y entre el rey y el pueblo (cf Kit 1 1 H del interior de las jilas.
CAP. 12 ; H ¡os altares.
Kit « loaHconsideradice littodo aiifcncomoPasaadd]hombre b b así(oc cadaKit (cfuno)GV)dinero
; II sude estimación,
almas (o pcrsonasi
todo. ,
cap. 13
cap. 14a prps todos los años (año por año)] basi prb (cf Gl) ; H y marchó.
cap. a 15así (muy amarga) c GSV cree prb Kit; H guía] b asi c S ; Ha Judá en Israel.
a H a agrega
asi c Glaquf ; H e (cfhirió;
V) enquepresencia
han de del pueblo]c Glb así(cf cV)Gba(l)SV
borrarse o 1 c Gbas; H yhabía abierto]
la hirió (ba-
cap. 16tió)] dasí (y) ins c GSTV] e en sus días son el final de v 18 en H.
los a-asirios]Kit d-d1 elHreyy retiró de Edom reincorporó
de sobre ellos y elF.lataguamanil;
a Edom] Kitb asícreec vers; «frt diH c Elot]
V» y cretiró
ST»
— 607 —
II REYES
deins sobre
c17 pl mss ellos]GlSTl.
e-e prps ¡o hizo retirar (borrando: en la casa de Y.); cf. Kit] 'asi
CAP.
a
cap. 18 así H ; prps (cf GVI fué arrancado] b-b así c G1SV ; H plur.
a
verbos así c muchos
sing) i«diHmsscagregaGSymSVy subieron
; H plur]y llegaron]
b así c vers ; élH \dirigió] c-c Kit(=ls1 estos
añade Heny su.habló,
fSVTI, nonn mss V Is 36» (Kit)l «así » ac compl Kitmssc OrG...
Gba 36)]
(cf Kiti
CAP. 19
a así c VaríGSV
H cortare] d así e eGVIsasí;37cH;algspenetraré]
H le ha enviado] b V IsH 37secaré]
fus servidores]
t asi c GSVc así; Hc GVy lo,
trazaré o formaré] mss verse asíIs 37c ;GV;H vendrá.
iap. 20
a así prbd asíins c (Kit)]
Bcrodak] b así GSV
algs mss c TGSVIs 39;; H Havanzó]oyó. casi c compl mss GS Is 39; H
CAP. a 31 1 H" -
IAP. 22así, plur, c GSVTl ; H sing.
a asi g vers y Par; H o 0 hacia] b asi c vers (cf Kit); H a tus sepulcros.
CAP. 23
a Kit cree prb 1 c T y 23 18 al segundo sacerdote] b así c G1SV ; H y Quemó
incienso] o así caquíG'(T)c G; H; cuando
de un hombre en la puerta]
en la dsolemnidad
así c GSV(T)junto; H aldealtaren-
volviótra ] <■KitgelGLinsrostro
vC GSV] diez yy alzó
así prbsus ojos estaba Jeroboam
1 (Kit).sobre la sepultura del hombre de Dios] f así ins
CAP. 24
O d«a 25asíH cGSGV(ST)
cap. tsubió ; (Nab.)»]
H para casi quitar]prb b oasíGLSVK de; H Hsobre.
VT y algs mss ; Kit prefiere 1 c
(i losa asísiervos ins cde.nilt mss SVT Jer 52] b asi c Jer 52 ; H tres] c así c V Jer 20 ; H
INTRODUCCION A P AR ALI POMENOS

sí como los anteriores libros bíblicos pueden considerarse a modo de


historia parcial de la humanidad — y especialmente del pueblo he-
xlos *■dos breo libros — desde llamados ¡a creación del mundoforman
Paralipómenos hasta unla cronicón
cautividadparalelo
de Babilonia,
por su
amplitud a dicha historia.
anales, crónicas; y los griegos los llamaron Paralipómenos, por creerdecir,
Denomínense en hebreo Dibré ha-yamim 'sucesos de los días', es que
su objetivo torias de loshabía Reyes.sido recoger los hechos omitidos en las precedentes his-
Realmente, su objeto es mostrar la acción de la Providencia divina so-
bre los reyes de Judá, cuyos reinados eran prósperos cuando observaban
fielmente la ley; desgraciados, cuando se entregaban a la idolatría y la
inmoralidad. Las listas genealógicas, que resumen la historia de Adán
a Samuel, tienen el valor histórico de introducirnos en la constitución de
la familia y la tribu entre los antiguos judíos. Por otra parte, si los datos
que añaden a las historias anteriores son escasos, por lo menos aclaran
a las veces, utilizando tradiciones antiguas, diversos episodios históricos,
como
narca. el hallazgo de ¡a Torá en tiempo de Josías y la muerte de este mo-
La división actual en dos libros proviene de las versiones, y podemos
considerar en ellos cuatro secciones diversas: la primera (i Par., caps, i a
(), 44) contiene las mencionadas listas genealógicas ; la segunda, los anales
de David (iq, 1 — 20, 30); la tercera, los anales de Salomón (2 Par. ca-
creto pdíteulosCiro
1a q. (31); 10, 1 ya la36,cuarta,
23). crónica de los reyes de Judá hasta el de-
El autor de las Crónicas, según la antigua tradición de los judíos
y la opinión de muchos intérpretes, aun modernos, es probablemente Es-
tiras. Semejante opinión puede aceptarse en uno de dos sentidos: o bien
1 u cuanto el libro, redactado por Esdras, sufrió posteriormente algunos
retoques v pliadiciones amente los escritos, o debienEsdras
en cuanto un escritor
y Nehcmías. posteriordefectuoso
El estado utilizó am-en
que el texto ha llegado hasta nosotros no permite ulteriores precisiones

— 609 —
I PARALIPOMENOS
(O CRONICAS)

Tablas genealógicas: de Adán a los hijos de Jacob

1' Mahalalel,
Ailán, Set, paksad, Lud v Aram. E hijos de
YaredEnós; 8 ;Henok, 2 Quenán, Ma- Arami: Us, Jul, Guéter y Mas*.
tusalén, Lamek ; 4 Noé, Sem, Cam y IS Arpaksad engendró a Sélañ y Sé-
Jafet. laj engendro hijos a líber. 19 A llamába-
Eber le
' Hijos de Jafet : Gómer, Magog, nacieron dosporque : el uno
Maday, Yaván, Tubal, Mések y Ti- se Péleg, en sus días se di-
vidió (niflegá) la tierra ; y el nom-
rás. 6 Hijos de Gómer : Askanaz, Ri-
lat a y Tarsis
Elisá, Togarmá. 1 Hijosy Rodanim.
b, Kittim de Yaván : 20 Yoqtán bre de suengendró
hermanoa Almodad,
era' Yoqtán.Sé-
8 Hijos de Cam : Kus y Misrayim, lef, Jasarmávet, Yéraj, 21 Hadoram,
Put y Canaán. " Hijos de Kus : Se-
bá, javilá, Sabtá, Ramá y Sabteká. 23 Ofir, Javilá y Yobab : todos és- Huzal, Diqlá, 22 Ebal, Abimael, Sebá,
Hijos
engendró de Ramá a Nimrod, : Sebá ely Dedán.
cual comenzó10 Kus c ¡endetos nfueronde]hijos Sem de: Arpaksad,
Yoqtán. 24 Sélaj,
[Des.
a ser yimpoderoso
engendró ena laLudim, " Misra- 25 Éber, Péleg, Reú, M Serug, Na-
tierra. Anamim,
jor,Hijos
Téraj,de 21 Abraham
Abram, o :seaIsaac Abrahnm.
llujim
.ehabim,v KaftorimNaftujim, 12 Patrusim, Kas- fflmael. e Is-
ceden los filisteos. °, de quienes pro- 20 Estas son sus generaciones : el
" Canaán engendró a Sidón, su pri- primogénito de IsmaelAdbeel,fuéMibsam,
Neba-
mogénito, ya Jet, 14 y al Yebuseo, vot, luego Quedar,
;" Mismá, Dumá, Massá, Jadad, Te-
el Amorreo, el Guirgaseo, 15 el Jiv- má,
veo, elel Arquita,
dita, Semarita ely Sineo, " el Arva- fueron31 Yetur,
el Jamatita. los hijos Nafísde yIsmael.
Quedmá : tales
" Hijos de Sem : Elam, Assur, Ar- 32 Hijos de Queturá, concubina de
1' queEstáscomienzalíneas agenealógicas
lad., muerte desonSaúl.introducción dea este
ParaloslasLudim, la historia
cap., cf. propiamente dicha,
Gén., caps. 5-37.
Ludim...
"YMadián
ai. Yebuseo...: : e. al progenitor de
e. d., al antepasado de los yebuseos, etc. etc.
: lit., Midván.
— 6lO —
133-2 7 I PARALIPÓMENOS
1 44—2 17
Abiaham bre de cuya capital era Diuhabá.
sán, Medán,: dióMadián,
a luz a Isbaq
Zimrán,y Súaj,
Yoq-
14 Murió Bela y reinó en su lugar
1ra] Hijos de Yoqsán : Sebá v Dedán. Yobab,
murió Yobab hijo dey leZéraj,
sucedióde Jusam,
Bosrá. 46delY
33nok,
HijosAbidáde yMadián Eldaá. :Todos
Efá, Éfer,
éstos He-
fue-
ron descendientes de (¿ueturá. país desam y reinó los temanitas.
en su puesto 46 Y murió Hadad,Ju-
34 Abraham engendró a Isaac. Hi- hijo de Bedad,
dianitas que derrotó
en el campo de Moaba los; yma-el
jos de Isaac : Esaú Keuel,
e dsrael.Yeús,
33 Hijos aombre de suy leciudad
de Esaú
!am y man,
: Elifaz,
Coré.
Ya- rió Hadad sucediófué enAvit.el 41trono
Mu-
Ümar, "Sefí,
Hijos Gatam,
de ElifazQuenaz,
: Te-
Samlá, de Masreqá. 48 Y murió Sani-
Timná
Nájat, ¡yZéraj, Amaleq. Sammá3: Hijos de keuel :
y Mizzá. lá y reinó en su lugar Saúl, de Re-
jobotnó endelsu Río. puesto49 YBaal-Janán,
murió Saúlhijo y rei-de
- Hijos de Seir : Lotán, Sobal, Si- Akbor.dióle50Hadad. MurióEl Baal-Janán
bón,josAná,de LotánDisón,
: Jorí Iíser y Disán.; y" her-
y Homara Hi- nombre de su suce- y capi-
de Sobalmana de :LotánAlvánfué Timná.
Manájat,40 Hijos
Ebal, tal 'era Pei,
hetabel, hija de Matred,
zahab.
y el de su esposa,
hija de Me- Me-
Sefí y Onam. Hijos de Sibon : Ayyá
y| Hijos
Aná. del41l DisónHijos :deJamrán,Aná : Esbán,
Disón. 51 rieY de murió
los jeques de Edom : el jeqmse-
Hadad, e iniciase la
Itrán yZaaván
Kerán. y42 Yaaqán
Hijos des. Éser : Bi-de Timná, el jeque Alyá, el jeque Ye-
lhán, Hijos tet;
Disán : Us y Arán.
13 Estos Elá, 62nelaz,elel jeque
jeque Oholibamá,
jeque Piñón,
Temán, 53 elel jeque
el jeque
jeque Que-
Mib-
ron en el son
país losde reyes
Edom queantesreina-de sar, M: eltales jequefueronMagdiel, el jequede
que reinase un rey en los hijos de Iram
Edom. los jeques
Israel : Bela, hijo de Beor, el nom-

Genealogía de Judá hasta el padre de David


0 ' Estos son los hijos de Israel : varicó en cosas dadas al anatema.
p Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isa- 8 Hijos de Etán : Azarías.
car, Zabulón,
Neftalí, Gad y Aser. " Dan, José, Benjamín, rón fueronhijos: Yerajmeel,
8 Los que le nacieron Rain ay Jes Kc
3 Hijos de Judá: Er, Onán y Selá;
los tres naciéronle de la hija de Súa, dab, y Amminadab engendró lubay. 10 Ram engendró a Ammina-
a Naj-
la cananea. Mas Er, primogénito de són, príncipe de los hijos de Judá.
Judá, fué malvado a los ojos de Yah- engendró " Najsón engendró a Salmá, y Salrná
veh,ra dequeJudá,lo hizo le parió morir.a Peres
4 Tamar, nue- a übed, ya Obed
y Zéraj.
Booz ;engendró
12 Booz engendró
a Jesé ;
El total de los hijos de Judá fueron 13 Jesé engendró g é n i t o ;Abinadab, a Eliab,
el su primo-
segundo ; Si-
cinco. 5 Hijos de Peres fueron Jesrón ma, el tercero ; 14 Netanel, el cuar-
1Etán,
Ja muí.Hernán, *' E hijos Kalkolde Zéraj
y Dardá: Zimrí,
a: en sextoto ; Radday, el quinto ; 13 Osem, el
total cinco. 7 Hijos de b Zimrí: Kar- nas;deDavid, el séptimo.
ellos fueron Seruyá16 Herma-
y Abi
mi, e hijos de* Karmí: Akar, per- gail. Hijos de Seruyá : Ab'isav, Joab
turbador (oker) de Israel, que pre- y Asael, tres. " Abigail dió a luz a
61""Jorí:
Jeques padre de los horitas o jurritas.
de Edom : más bien que de jeques parecen ser de lugares los nom-
bres siguientes.
O fine 1 No concedían
deben sorprenderlos semitas ala lector estas tablasmáximegenealógicas, por constituidos la importancia
tribus
Kut 4, y19,familias.
et Para las de c. estesu cap.
descendencia,
puede cf. Gén., caps,los t;,hebreos 18 1y 146 • 1 Re ' 011 11en•
' ""id. n- séptimo:
tavo. Cf. 1 Sam. 16, 64; falta
17, 13.un nombre en esta lista. David fué en realidad el oc-
-611 —
2 18-35 I PARALIPÓMENOS
maelita. cuyo padre fué Yéter, el is- sule dió
Amasá, siervo Yarjá por esposa, la cual
a luz a Attay. - Y Attay 2 3G-á:en-
18 Kaleb, hijo de Jesrón, engendró a Zabad.gendró 31aNatán, Z-abad
y Natán
engendró
engendró
a Eflal,
0éstos
de Azubá, su mujer, a c Yeriot ; y
son los hijos de ella : Yései, y Eflal engendró a Obed. * Obed en.
Sobab y Ardón. 19 Murió Azubá gendró a Jehú, y Jehú engendró a
Kaleb tomó por esposa a Efrat, quieny Azadas. 39 Azadas engendró a Jeles,
ley Urí parióengendró a Jur. 20 aJurBesalel. engendró a Uri, engendró y Jefles engendró a Sismay, av Elasá. Sismay 40engen-
Elasá
Después llegóse Jesrón a la hija d r ó a Saldum. a SaHum engendró a
tle Makir, padre de Galaad. Cuando Elisamá. Yeqamyá, y Yeqamyá engendró a
la tomósenta por años de esposa
edad, contaba
y ella le élparió se- 12 Hijos de Kaleb, hermano de Ye-
aquien Segut>. 22 Segub engendró a Yait,en sea el padre rajme l :Mesá, su primogénito, o
poseyó veintitrés ciudades de Zif, y los hijos de
el país de Galaad. 23 Y les arrebato deMaresá, Jebrón padre : Qóraj,de Tappúaj,Jebrón. " Réquem E hijos
a Guesur y Ararn las [llamadas] al-
deas de Yair, Quenat y sus aldeas Sema. "Sema engendró a Rájam,
anejas : sesenta ciudades. Todas és ypadre de Yorqoam ; y Réquem en-
tas pertenecían a d los hijos de Ma may fué gendMaón, ró aSammay. y Maón* Hijo fué de padreSam-de
lakir,muerte
padre dede Jesrón, Galaad. llegóse M Después Kaleb de" dió Bet-sur. 46 Efá,
a luz a Jarán, Mosá v Gazez, concubina de Kaleb,y
a Efrat, f mujer [que fué] de Jesrón,
sujur,padre f,
padre de Teqoa. la cual le dió a luz a As- Yohday fueron Réguem, Yotam.Gue-de
[arán engendró a Gazez. 47 Hijos
■ Fueron los hijos de Yerajmeel, sán, Pélet,cubina deEfá Kaleb, y Sáafparió. 48 Maaká,
a Sébercon-y
primogénito nito Ram, y deBuná, Jesrón,Oren, el primogé-
Ósem y Tirjaná. 49 Saaf, padre de Madman-
Ajiyyá. cuyo 26 Aun nombre tuvo Yerajmeel ná, engendró ¡ a Sevá, padre de Mak.
mujer, era Atará,otrala bená y padre de Guibá. E hija de
cual fué madre de Onam. 27 Los hi- Kaleb fué Aksá. 50 Estos fueron los
jos meel,
de Ram,
fueron : primogénito
Maas, Yamín dey Équer. Yeraj- hijos de Kaleb : hijos
mogénito de Efrat de k padre
: Sobal, Jur, pri- de
:"mavY fueron V Yadá, e hijos de Sammav : Bet-léjem ; Jaref, padre de Bet-ga-de
los hijos de Onam : Sam- Quirvat-Yearim ; 61 Salmá, padre
Nadab de y Abisur. der. 62 Sobal, padre de Quirvat-Yea-
mujer Abisur 29eraEl nombre Abijáyil de' -, lala hammenujot. rim, tuvo por 53hijos Y las a ReayáfamiliasJasi-de
cual le parió a Ajbán y Mol id. 30 Los
hijos de Nadab fueron Séled y Efra- Quiryat-Yearim fueron : los yitríes,
yimjo 1 deh, yEfrayhn Séled murió los putíes, los sumatíes y los mis-
h fué sinIsí hijos.
; hijo 311Hi-de raíes ; de éstos procedieron los so-
Lsí, Sesán, e hijo 1 de Sesán, Ajlay. ratíesmá fueron y los :estaulíes. Bet-léjem54 Hijos de Sal-
y ios netofa-
32 Hijos de Yadá, hermano de Sam- tíes, Atrot-bet-Yoab, Jasí-hammanaj-
may, fueron Yéter y Jonatán, y Yé-
ter murió sin hijos.
natán fueron Pélet y33 Hijos Zazá. deTales Jo- i los escribas que habitaban en Ya-de
tí y los soríes. 66 Y las familias
fueron los descendientes de Yeraj- ¡bés : los tiratíes, los simatíes, los
meel. 34 Sesán no tuvo hijos, sino hi- i sukatíes. Estos son quíneos, que vi-
jas y tenía un siervo egipcio, lia- I de Rekab.nieron de Jamat, padre de la casa
mado Yarjá. 36 Sesán dió a su hija a
23 Les arrebató: otros vierten (cf. V) «Guessuf y Anini les tomaron», il Aldeas
de 26YairY Ajiyyá: : hebr. Javvot así V;Yairtexto ; cf. dudoso
Núm. 3.2,; los41 ; modernos
1 Re. A, EJisuponen v J'u'. I0|que4. se trata del
nombre
del mismo.de la madre, o bien prefieren interpretar con (; hermano (o hermano*;
a laM42 Tenía
Ziftercera
ungeneración
: ciudad
siervo egipcio
deGazedla ser
: podíanpor tenerlos
tenido
montaña de que miembrolosdelhebreos,
Judá. pueblo ydehasta Diosun(Dt.egipcio
23, 7-8).podía
" Engendró
y luegode copia de Jarán. a : adviértase;ser hijo y el otro nieto de Kaleb. Tal devez Kaleb
éste aparece primero como hijo
error y sea Puede el unoYohday.
el segundo hayo
— 612 —
3 1 -4» I 1 'A RALI 1'(\mENC)S
3 13-4 i"

Descendencia de David

Po que' Estosle nacieronfueron losenhijosHebrón : el u hijo ;suyo,


de David Acá/ ; hijo suyo, Eze-
primogénito fué Amnón, de Ajinoani, quías hijo ; suyo, Manasés
Josías.; 1410hijo
la i/reelita ; el » segundo, Daniel, de Vojanán ¡ el hijo suyo,jos deAnión
Josías fueron:suyo,
el primogénito, Hi-
Abigail
salón, hijo de Karmel
de Maaká, ; 2 el hija
tercero, Ab- tercero, Sedecíassegundo,
de Tal-
joaquim ; el
; el cuarto, Sal-lum.
may, rey de (Vestir ; el cuarto, Ado- ": Hijos de Joaquim : Yekonyá y Se.
nías,
Safa tías, hijode deAbital; Jagguilel sexto,
; 3 el Itream,
quinto, ,; Hijos de Yekonyá : Assir, Seal-
deen suHebrón,
mujer donde Eglá. 4 reinó
Seis lesiete
nacieron
años yá, tiel, Senassar,
<su hijo>,Yeqamyá, 18 Malkiram,
Hosamá Peda-y
y seis meses ; y en Jerusaüén reinó Nedabyá. la Hijos de Pedayá : Zoro-
treinta y tres siguientes
años. 6 Naciéronle en babel ySimí. E hijos 1 de Zorobabel :
Jerusalén
bal), Natán,losSalomón, los: Simá,
cuatro So-dt Mesul'lam, Jananyá y Selomit, her-
mana de ellos. 30 E hijos de Mesul
Betsabee, hija de Ammiel. ' Asimismo lame: Jasubá, Ohel, Berekyá, Ja-
Ibjar. Klisamá », 7 « Eliféiet, H No- sadyá y Yusab-ébed,
E hijos h de Jananyá : Pelatvá y o sea, cinco.
gah <•, Néfeg, Yafía, s Elisamá, Beel- Vesayá
yadá tosd,fueron Eliféiet
hijos : nueve
de e. a Todos
David, sin és- jo suyo ;',hijo
con- suyo 1 fué Refayá ; hi-
Arnán ; hijo suyo Obad-
tar losmanhijos
a ile ellosde fuélas Tamar.
concubinas. Her- yá ; hijo suyo Sekanyá; e; —hijos e hijode'
de Sekanyá : Semayá
éste : Jatús, Igal, Bariaj, Nearyá y
hijo suyo, Abivvá ; hijo suyo, Asá ; Safat : seis. a Hijos k de Nearyá :
hijo ;suyo,
r.im hijo suyo, JosafatOcozías suyo,suyo,Jo- Elvoenay, Exequias y Azriqam: tres.
; 11 hijo; hijo
loás ; Azarías
suyo, '- hijo suyo, ; hijoAmasyahu
suyo, Jotam; hijo; iI *Delayá
Hijos "dePelayá,
Elvasib, ElvoenayAqqub,
y Ananí : siete.
: Hodayyahu"
Yojanán,

Más descendientes de Judá. Descendencia de Simeón


a ' Hijos de Judá : Peres, Jesrón, fer, Temen i v Haajastarí. Tales son
^le Sobal,
K'ai mí,engendró
Jur y Soba1.. '-' Reayá,
a Yájat, hijo Jelá
y Yájat los hijos
fueronde': Séret, Naará.Sójar
'Losb, hijos
Etnán dey
engendró a Ajumay y Léhad.
ta-, son las familias de los sareatíes. Es- bebá,
Qos c. así
8 Y cómo Qos engendró a Anubde Ájar.
a la familia y So-
3reel,
Esta Ismá es lae Idbás.
estirpe Elde nombre
a Etam de: Iz-su jel,
más hijo
ilustre de Harum.
que sus 9 hermanos,
Pero Yabés y fuésu
hermanade era
padre GuedorAslelponí. padre fuéde madre cpúsole
y iízer,1 Tenuel de nombrelo Yabés,
iendo :«Ciertamente he paridodi-
fusá. Tales son los hijos de Jur, pri. con
mogénito de Efrata, padre de Bet- Dios de Israel, exclamando : «Si meal
dolor (óseb).» "'Yabés invocó
léjem. 'tuvo
Teqoa, Ahoradosbien, Asjur,Jelápadrey Na-de bendijeres
mujeres: res mi término, copiosamente,
y estuvierey ensancha-
tu mano
ará. " Naará le parió a Ajuz/.am, Jé- conmigo, e hicieres que, libre de mal.
3"'dé "Babilonia,
K-iu>- versículos comprenden la descendencia de David hásta la cautividad
real después del l.oscautiverio. siguientes, o sea del k al z.u llevan los descendientes de la Taza
17 cHijo-- de Yekonyá:
Yekonyá : Assir:
ión : «HijosDE -deZorobabel asi c.V; hoy se cree más probable la interpreta-
ella cautivo»
'» Hijos descendencia de éste ya más allá de los tiempos de
otros nombres han sido añadidos luego. por lo que >r admite generalmente que los
Esdras, a quien este libro se atribuye,
- 613 -
4 U-27 I PARALIPÓMENOS
no me aflija mi dolor (osbí)...» Y hijos, y sus familias > no se multipli-
Dios le concedió lo que había pedi- caron tanto como los hijos de 4 Judá. 28-43
do. 1 Y gKelub, hermano de Sujá, en- 28
endró aMejir, o sea, el padre de iadá y Jasar-sual ; 29 y en Bilhá, EsemSe establecieron en Bersabee, Mo-
Estón.
fá, Paseaj 12 Estón y Tejinná,engendró a Bet-Ra- y Tolad ; 30
padrelos dehom-la quelag; 31 en Bet-Markabot, Jasar-su-en Betuel, Jormá y Si-
ciudad de Najás. Estos son sim, ronBet-birí y Saaráyim :reinado
éstas fue-de
bres de Reká.ütniel 13 Losy hijos sus ciudades hasta el
naz fueron Serayá.de Hijos Que- David. 32 También sus aldeas: Etam,
denotayOtniél engendró a Ofrá, y Serayá en- Ayim,
: Jatat y Mconotay d. " Meo- Rimmón,33 YToken
co ciudades.
situadas en torno todas
y Asán aldeas
a estassusciudades
: cin-
g e n d r ó a Joab,
sim, porque eran artesanos (jarasim). ellos padre de Gue-Jara- hasta Báal. Estas son las moradas de
10 Píijos y sus genealogías.
Ir, Elá dey Náam Kaleb,; hijo e hijos de Yefunné
de Elá :: 34 Asimismo Mesobab, Yamlek, Yo-
Quenaz ». " Hijos de Yehal-lelel : Zif, sá,
ráZifá,: Yéter, Tiryá yMéred, Asare!.Efer " Hijos 1 de Ez-y hijo hijo
y Yalón.;
de Yosibyá, de Amasyá hijo ;de35Joel, Seraya,Jehú,
hi-
Y éter engendró s a María, Sammay Yesojayá, jo de AsieílAsayá, ; 36 Elyoenay,Ádiel, Yesimiel Yaaqoba,y
esu Isbaj, padre deJudáEstemoa. h Y Benavá
a luz18 ...padre de AMón,; 37 hijo y Zizá,de hijo Yedayá,de Sifi, hijohijode
red,mujer padre ladedeGuedor, dióa Jéber, a Yé-
Simrí, hijo de Sema3'á. 38 Estos, así
de Sokó, y a Yequtiel, padre de Za. citados nominalmente, son los prín-
noaj. Tales son los hijos de Bityá,
hija de Faraón, que Méred tomó por liascipesse multiplicaron
por sus estirpes,copiosamente. y sus fami-
esposa.
Hodiyyá,19 Yhermana los hijosde deNájam, la mujerpadrede 3<Jhasta Marcharon el oriente a la del entrada valle,de a Guedor
fin de
de Queilá, fueron Garmí y Estemoa, buscar hallaron pasto pasto para enjundiososus ganados. y bueno,4U Yy
elfueron
maakatita. : AmmónHijosy deRinná, 20 Los hijos de Simón la tierra era muy espaciosa, tranquifa
nán y Tilón. Isí : Ben-Ja-
Zójet y yanteriormente
apacible, k donde habían habitadode
los descendientes
- Judá
Ben-Zójet. 21 Hijos de Selá, hijo de
: Er, padre de Leká, y Ladá, Cara k. 41 Los antes mencionados no-
padre de Maresá, y las familias de minalmente llegaron en tiempo de
la casa donde se trabaja el lino de Ezequías, rey de Judá, y destruyeron
Bet-Asbea, 23 y Joquim, y los
bres de Kozebá, y Joás y Saraf, que que allí se encontraban, hom- las tiendas cíe Cam 1 y a los meuníes
dolos consagrado al exterminio y, habién-
has-
dominaron en
Belén '. Estas cosas son antiguas. el tapuestoMoab y 'volvieron o el día de hoy, se establecieron en
28Netaim
Eran ellos alfareros y habitaban en de aquéllos ; pues había
y Guederá ; moraban allí en allí pasto para sus ganados. 42 Parte
servicio. del rey, ocupados en su «ede ellos,
compañía o sea de los hijos de Simeón,
dirigieron a la montaña de Seir,
24 Hijos de Simeón : Nemuel, Ya- enmarchando número de quinientos hombres,
mín,
éste fué Yarib, Sallum Zéraj; yMibsam,Saúl. * hijo Hijo su-de latyá, Nearyá,a laRefayá cabeza de ellos Pe-
y Uzziel, hijos
yo; Mismá, hijo suyo.
Mismá: Jammuell, hijo suyo; Zakkur, los amalequitas que habían 29 Hijos de de Isí ; 43 y batieron a los restos de
hijo
tuvo suyo ; Simí,
dieciséis hijos hijo
y seis suvo.
hijas, 21 Simí
pero escapar y habitaron allí hastalogrado el día
sus hermanos no tuvieron muchos presente.
A de11 Kelub Jesrón, : no se le confunda varias convecesel enhijoelúecap.Yefunné 2, q.i.S,(Núm. etc. ij, ni con el hijo
1819 LaHodiyyá de Judá: mencionado :V V.tfilii.Iudaia..
uxoris Odaiae»
20 Ben-zójetcosas: o sonbienantiguas ay el hijo : valede tanto
Zójet...».
en 82lasEstasciudades de Judá. como : así era anticuamente el orden
desde la entrada de G. o desde por donde se; vaotrosa G.prefieren corregir H leyendo :
59 Entrada de Guedor : seria un topónimo
4140 Muy
I.os meuníes espaciosa: Go iMineos.,
vasta: o Vbienihabitatoresi.
(más lit.l se extendía por ambos lados.
— 614 -
51-15 1 PARA U PÓMENOS

5 16-20
Descendientes de Rubén. Gad y media tribu de Manases.
Su establecimiento
5' Hijos de Rubén, primogénito de familias Abdiel, hijo de Guní, cabeza de las
Israel— pues él era el primogéni- de ellos. 1S Habitaban en Ga-
to,mo demás,«uhabiendo padre, profanado
su el
primogenitura tála- j alsa, vd,enen el todos
Basán los y enejidos
sus aldeas ane-
de Sarón
fué dada a los hijos de José, hijo de fueron hasta b inscritos sus confines. 11 Todos
en las genealogías, ellos
Israel, aunque no fué posible inscri- en los días de Jotam, rey de Judá,
birle como tal enprimogénito.;
ludá sobresalió dignidad respecto* pues y en tiempo de Jeroboam, rey de
a sus hermanos y de él procede e¡ Israel.
príncipe, pero "Los hijos de Rubén, de Gad c, y
bén, primogénitor esponde aJosé¡a"—deprimogenitura
;Israel
3 hijos: Henok,
de Ru-co- de la media tribu de Manasés, gente
Pal
Joel !ú,: Semayá,Jesrón yhijoKarmí. suyo ;4 Gog,
Hijos hijide
suyo ; Simí,' Reayá, hijo suyo ; Báal, hijo
hijo suyo'; 6 Miká,
suyo ; 6 Beerá, hijo suyo, a quien de-
ría ;él portó
fué Tiglat-Pilnéser,
príncipe de losreyrubenitas. de Asi-
: Hermanos suyos, pertenecientes a
su estirpe, con arreglo a la' inscrip-
ronciónYeiei,
genealógica
el principal, de los mismos,
y Zacaríasfue-;
• v Bela,ma, hijo de Joel, el cual hijo
hijo de Azaz, de Se-en
habitaba
Aroer y hasta
' Moró asimismo hacia el este hasta Nebó y Baal-Meón.
la entrada tiende desdedelel desierto río Eufrates que se; pue>
ex-
sus rebaños se multiplicaron copio-
ro enrra contiempo samente en el depaísSaúlde Galaad. ™gue-
tuvieroncayeronPe.
los agarenos, quienes
en sus manos y ellos habitaron en Clípco
sus taltiendas
de Galaad.por toda la parte orien-
" Los hijos
a ellos, habitaban de Gad,en situados
el país defrenteBa- esforzada, cudo yespada, hombrestiradores
portadores de es-y
de arco
sán ro,hastaSafán elSalká. segundo; a Joelluego prime-} adiestrados
fué elYanay, en la
ta y cuatro mil setecientos sesenta guerra, eran cuaren-
Safat yos,a, se'jún
en elsusBasán. u Hermanos
familias, fueron : Mi-su- que salían a campaña. 19 Y movieron
kael, Mesul-ílam, Seba, Yoray, Yak- guerra con los agarenos y Yetur, Na-
kán, Zía y líber : siete. " Estos fue- contra tis yNodab ; 20 y recibieron socorro d
ellos, y los agarenos y cuan-
Jurí, ronhijo los hijosde Yaroaj, de Abijáyil,
hijo de hijo
Guilad,d^- tos losgadosacompañaban
en sus ;fueron
manosa Dios
raelitas clamaron pues entre-is-
los
durante el
hijo de Mikael, hijo de Yesisay, hijo
de Yajdó, hijo de Buz; 15 Ají, hijo de combate, y los escuchó porque ha-
51 2 Pero
Su primogenitura fué dada: por prerrogativa paterna.
quei.a cada
sendoscia, ya territorios.
primogenitura
uno de suscorresponde a José, yquien
dos hijos, Efrafin Manasés,tuvo doble parte ende Canaán
obtuvieron heren-
7 Perifnecientes a su ESTIRPE : otros prefieren eorrepir II isesfin sus estirpes»
5 »— 6 » I PARALIPÓMENOS 5 25- 6 32
Éfere, Isí, Eliel, Azriel, Jeremías,
elbíanganado
confiado losen derrotados
mel os endenúmero
El. 21 Y capturaron
de cincuenta: sus mil,
ca- Hodavyálentes,ygenteYajdiel,
famosa, jefes hombres
de susexce-ca-
doscientas cincuenta mil
nado menor, dos mil asnos, ademásreses de ga- sastra elpaternas. 25 Mas prevaricaron con-
Diostituyeron
de sus
siguiendopadres
a los ydioses
se pros- de
de .cien mil personas.
ron muchos muertos, pues fué una a Pero caye-
guerra taroque los
veh pueblos del país ante
habíatonces eldestruido a quienes
ellos. Yah-
26 En-
n en el venía
el cautiverio. puestode deDios. Y se asen-
aquéllos hasta Dios de Israel suscitó el
espíritu de Pul, rey de los asirios, y
33 Los hijos de la media tribu de el\siria,
espíritu de Tiglat-Pilnéser,
y deportó a los rubenitas,rey losde
Manases habitaron en hasta el país com-
món, Senirprendidoy desdela Basán Baal-Jer-
montaña de Hermón. gaditas nasyes, ylos
hoy.
la mitad
condujode laa tribu
Jelaj, deJabor,
Ma-
Eran familias
muy numerosos. Hará y el río Gozán, hasta el día de
sus fueron los"J Los jefes de:
siguientes

Descendencia de Leví
6'.; Hijos de Leví: C.uersom, Que- y Simí. I8j Hijos de Quehat: Amram,
Amram, hat yIshar,
josría.de Amram:
Merarí.Jebrón "2S Hijo,
Aarón,: Nadab,
de Quehat
y Moisés
Uzziel. Hi-: íshar,
y\ Ma-
Merarí Jebrón : Majlí yyMusí. Uzziel.Las 104familias
Leví con arreglo a sus casas pater-
Hijos dede
Hijos de Aarón Abihú, nassom :sonLibní,
las siguientes
hijo suyo :;20r,Yájat,
De Guer-hijo
Elazar e Itamar. \, Elazar engendró a
Pinejás, Pínejás engendró a Abisúa. suyo ; Zimmá, hijo suyo ; a¿ Yoaj,
r,31 Abisúa engendró a Buqqui, y Buq- hijo suyo ; Iddó, hijo suyo ; Zéraj,
quí engendró a Uz/.í. eaaUzzí engendró hijo suyo ; Yeatray, hijo suyo. L""7 Hi-
a raZerajyá, y Zerajyáengendró engendróa Amar-a Me- jos de Quehat : Ishar a, su hijo ; Qó-
vot.yá, y*MAmarya
Merayot engendró a Ajitub. raj,
qaná,su suhijohijo; Assir, su hijosu; •%hijoE1-;
; Ebyasaf,
„ Ajitub engendró a Sadoq, y Sadoq Uriel, Vssir, susu hijo hijo ;; Uzzivya,
M, Tájat, susu hijo, hijo ;
engendrógendró aAzarías, a Ajimaas.y Azarías *a5 Aiimaasengen-en- Saúl, su hijo, Hijos de Elqaná y:
dródró aaAzarías,
Yojanán. que"*„ Yojanán es quien engen-
ejerció Amasay Sufay0, y Ajimot.hijo26,, suyo,Elqaná,y hijo
al sacerdocio en el templo que Salo- suyob; jat d, hijo suyo. Bu Eliab,
Ná-
hijo suvohijo;
món construyó
rías engendró aenAmaryá, Jeru-aK-n.y Amaryá
U3T Aza- Yerojam, hijo suyo ; Elqaná,
engendró a Ajitub. 12:!K Ajitub engen- desuvoSamuel ; Samuel, : el hijo suyo °. *j,JoeJ,
iprimogénito Hijosy
Sallum.":!„ Sailuni engendro a Jil- Merarí : Majlí, hijo suyo í; Lihní,de
el segundo Abiyyá f. " ="„ Hijos
quiyyá,rías. ",„ Azarías
y Jilquivyá engendró
engendró a Aza-y hijo suyo ; Simí, hijo suyo ; Uzzá,
a Serayá, hijo suyohijo; 3"ir.suvo; Simá,Asavá,
hijo suyo hijo ;suvo.
Jag-
Serayá engendró hosadaq partió en la deportación Ye-de guivvá,
a Yehosadaq. ™n
"(¿
có alEstos
frente son"
del los que
servicio David
del cantocolo-
de
que
rusalén Yahveh por medio hizo objeto a judá y Je-
de Nabucodonosor. la casa de Yahveh, a partir de la fi-
[6] "\ Hijos de Leví: Guersom, Que- ante el jación estable del arca.
de la 'J2,Ttienda
Servíande
hatbresyMerarí.
de los hijos1T2 Ydeéstos nom- reunión tabernáculo
son los: Libní
Guersom cantando, hasta que Salomón
g ;',0 Hijos de Aarón: esta lista comprende la posteridad de Aarón y no la su-
31 , Skrv. i>ki. canto : sn oruanizueión se remontaba a los tiempos de David. Yes-
lían túnicas «le linodelcomo los sacerdotes, ocupaban lugar alto en el i>atio <le los
en el costadodelante
-aeerdote.s, norte deltabernáculo,
patio exterior.y tenían su habitación enfrente de la de éstos,
— 6r6 —
G 33-55 I PARALIPÓMÉNOS
edificó ylaejercían
salén, casa de snYahveh ministerio en Jeru- con ely sus
campoejidos de lacircundantes
ciudad y sus; M416aldeas pero
5G-71
arreglo a SU reglamento. a;'ls Hesusaquí diéronlas a Kaleb, hijo de Yefunné.
¡os que jos :de los hijos de los quehatitashi-:
prestaban servicio y "aciudad
Y a klosdehijos de Aarón Hebrón,dieron lay
Hernán, el cantor, hijo de Joel, hijo Libná con sus refugio
ejidos, ydeYattir, y Es-
dede Samuel,
Yerojam, ::'i„hijo hijodede Eliel,
Klqaná,hijohijode lemoa con sus ejidos, a y Jilez 1 con
sus y ejidos, Asán con y Debir con "susy ejidos,
sus ejidos, Yuttá
ná, hijo de Májat, hijo de deAmasay,
Tóaj, hijo de Suf, hijo Elqa- con sus ejidos ">, y Bet-semes con
hijo de EQqaná, hijo de Joel, hijo sus ejidos ; wt¡ con y de susla tribu
de Azarías, hijo de Sofonías, "jj hijo ba con jamín, susGuibónejidos, ejidos decon
Alémet
Ben-
n, Gue-sus
de Tájat, hijo de Assir, hijo de Eb- ejidos
yasaf, hijo de Qóraj, a hijo de Is-
"har, total de sus ciudades eran trece, conEl
y Anatot con sus ejidos.
hijo dehijoIsrael. de Quehat, Luegohijosu hermano
de Leví, sus « ejidos
Asaf, que asistía a su diestra. Asaf,
hijo de Berekvahu, hijo de Simá, A los o.hijos de Quehat restan-
tesglo a diéronles
sus familias, por sorteo de p,¡a con
tribuarre-de
hijo de Mikaei, hijo de Maaseyá h,
hijo de Malkiyyá, "„ hijo de Etní, hi- laEfraím,
media déla tribu detribuManases, de Dandiezy pciu-de
de joEtán,ile Zéraj, hijo hijo de Adayá,
de Zimmá ', hijo*%jde hijoSi- dades. A los hijos de Guersón,
gún susdades familias, se-
som, hijo de Leví. Los dehijosGuer-de
mí, "j, hijo de Yajat ', hijo de la tribu tocaron de Isacar, trecedeciu- la
Merarí, hermanos de ellos, estaban a tribulí y dede laAser,
la izquierda: Etán, hijo de Quisi, hi- tribude dela Manasés,
tribu de Nefta-
en el
de joJásalbyá,
de Abdí, hijo hijo dede Amasyá,
Mál lnki hijo 4530 hijode Uasán. M4Sa Asuslos familias,
arreglo hijos de Merarí,tocaron coner.
suerte, de la tribu de Rubén, de la
Baní, hijo de Sémer, hijo de Maj-de
Jilquiyyá, *"M hijo de Amsí, hijo tribu de Gad y de la tribu de Zabu-
lí, johijode Leví. de Musí, hijo de Merarí, hi- lón, doce ciudades. 6,411 Dieron, pue>.
Sus hermanos,de los levitas, esta- los hijos con
ciudades de Israel a los levitas
sus ejidos. Y lesesasdie-,]
ban encargados
del tabernáculo de latodocasael deservicio Dios. ron por sorteo de la tribu de los hi-
Mas Aarón y sus hijos quemaban
incienso sobre el altar de los holo- de los'de
Simeón Judá, y dede lalatribu
jos de Benjamín, tribudeciudades,
esas delosloshijos
hi-a
caustconos ysobrearregloel \aaltar
tododeofrecer
ellosminis-per- las
los pertenecientes a las familias ader
que pusieron nombres. 6"m Y
teriofumesdel santísimo para ex- los hijos de Quehat correspondiéron-
to había p i a c i ó n
ordenado p o r Israel, conforme
Moisés, a
siervo cuan- de les por suerte s ciudades de la tribu
Dios. de Efraím,
de refugio 67r,: de ySikemdiéronles con lasu ciudad
ejidos, 1
Estos son los hijos de Aarón : en la montaña de Efraím, y Guézer
Elazar, su hijo ; Pinejás, su hijo ; con sus ejidos, 8a y Yoqmeam
Abisúa, su hijo ; n„ Buqquí, su hi- sus ejidos v Bet-Jorón con sus con eji-
l"a; joMerayot,
;I'zzí, su suhijohijo; ; Zerajyá,
Amaryá,su suhijohi-: dos; **„"y'de
tcqué con sus ejidos y Guibbetón
sus ejidos
la tribu de Dan, con El-
jo jo;;Ajimaas,
Ajitiib, su suhijo; hijo.M3S Sadoq, su hi- dos, yGat ",Rimmón y Ayvalóncon consus sus eji-
ejidos.
^n» Estas :<l35 Y de la media tribu de ¡Manases,
enarreglo a missoncampamentos
su correspondiente
sus residencias nómadas
territorio
con
:a fanaqejidos.
sus T con sus ejidos, Iblam K con
los hijos de Aarón, de la familia de [Tal fué la suerte correspondien-
los quehatitas — pues a ellos corres- te] a lasrestantes.
familias de los hijos de x
dieron Hebrón, pondió la suerteenprimera el país'—de, M4I)Judá, les Quehat
:';c A los hijos de Guersón toca-
5*3> Cf. JOS. 2Z, 10 SS.
mM & laso qüetambién,
nombres; pusierondesignadas
nompres: nominalmente.
o bien (cf. V), a las que denominaron con sus
-617-
6 72-7 3 I PARALIPÓMENOS
ron : de la lamilla de la media tribu "62 A los hijos de Merarí 6restantes 77-7 21
de Manasés, Golán, en Basán, con tocaron, de la tribu de Zabulón :
sus ejidos, y Astarot con los suyos. Yoqneam coa sus ejidos y Qartá y
"s,
sus Deejidos,
la tribuDaberat
de Isacar,
con Quedes con los
sus ejidos, y Taborsuyos conb', sus Rimmónejidos. con7S63 sus ejidos
Y alallende
,35S Ramot y con sus ejidos y Engan- el Jordán te del río, contiguo
de la a Jericó,
tribu de Rubén orien-
: Bé.
nim z con sus ejidos. u¡, De la tribu
de Aser, Misal a> con sus ejidos, Ab- ser Yahas
en el desierto, con sus ejidos, y
con sus ejidos ; Í9C1 Quedemot
dón ejidos
sus con susy Rejob
ejidos,con7560 sus
Juqoqejidos,
con con sus ejidos y Mefaat con sus eji-
en"a, YGalilea
de la tribu
con susde Neftalí
ejidos, :Jammón
Quedes motdos.en806BGalaad
Y de lacontribu de Gad,Maja.
sus ejidos, Ra-
con sus ejidos y Quiryatayim con
sus ejidos. mis ejidos y Va/.er con sus ejidos.con
náyim con sus ejidos, S1M Jesbón

Descendientes de Isacar, Benjamín, Neftalí, Efraím y Aser


n 1 Hijos de a Isacar : Tola, Puá, e hijos decientos. 1Hijos 0 Bihán de: Yeús,
YediaelBenjamín,
: Biháil,
de* Tolá
Yasub: Uzzí, y Simrón : cuatro.
Refayá, Yeriel,* Hijos
Yaj- Ehud, Kenaaná, Zetán, Tarsís y Aji-
may, Ibsam y Samuel, jefes de las ca- Yediael, sájar. u Todos éstos fueron hombres
hijos de
sasconpaternas'
bos arreglo b dea Tolá,
sus hombres pro-b ; probos, enjefes
generaciones
de familia,
número de diecisiete mil
su número en los días de David era doscientos aptos para el servicio mi-
dede Uzí
veintidós mil seiscientos. 3 Hijos l i t a r . 1 2
Suppim y Juppim
jos de Ir, y los jasirn, hijos de Ajei. fueron hi-
Mikael, : Obadyá,
Izrajyá, Joel,
e hijosIssiyyá:
de Izrajyá
cinco,: 13 Hijos de Neftalí : Yajasiel, Gu-
jefes todos ellos. 4 Con ellos ní, Yéser y
había, 14 Hijos de Manasés 0 que le parió Sal lum, hijos de Bilhá.
según sus generaciones, con arreglo su concubina siria : dió a luz a Ma-
adiestros
sus casas en lapaternas, de soldados
guerra treinta y seis kir, mópadre
mil ; pues tuvieron muchas mujere;* nombremujerdededesuJuppim Galaad. y 16Suppim,
d Makir y to-el
hermana era Maaká,
een hijos.
cuenta6 Yel sus totalhermanos, teniendode
de las familias
Isacar, hombres probos, ascendían en y el elnombre del segundo era Salpe-
conjunto a ochenta y siete mil ins- jad,
critos. quien
posa cual
puso
de Makir, tuvo dióhijas,
por
a luz10 Maaká,
nombrede éste
un hijo,es-a
Peres fué; ySe-el
* Hijos de Benjamín : Bela, Békei, nombre del hermano
YediaelUzzí,
bón, : tres. de Belae : IríEs-: quem.res,17cuyosHijos
7 HijosYerimot
Uzziel,
hijos fueron Ulam y Ré-
cincobos ;jefes de familias, hombres pro- les son los hijosde deUlamGalaad, : Bedán.
hijo Ta-<Je
ascendía y ela número
veintidósde milsus treinta
inscritosy Makir, mana, hijo Ha-Moléket,
de Manasés. parió 18aSuIshod,
her-
cuatro. 8 Hijos de Béker : Zemirá, midá Abiézerfueron y Majlá.
Ajyán, lu LosSékem,
hijos Liqjí
de Se-y
Yoás, Eliézer, Elyoenay, Omrí, Ye- Aniam.
remot, Abiyyá, Anatot y Alémet, to- " Hijos de Efraím : Sutélaj, Be-
red, hijo suyo ; Tájat, hijo suyo ;
se lesdos éstos fueronconhijosarreglo
registró de Béker.
a sus 9ía-Y Eladá, hijo suyo ; Tájat, hijo suyo ;
milias, como a jefes de casas pater- 21 Zabad, hijo suyo; Sutelaj, hijo su-
nas, hombres probos, veinte mil dos- yo ;Ézer y Elad". Pero las gentes de
lj - HoMBKi.N i'KiiBo.-. : oíros, ^ ««tierreros valientes, jefes del ejército, hombres mili-
de ■Benjamín
Hijos de másBenjamín : en y elconcapítulo
detallada siguiente,
numerosas vv. 1-40, hay otra genealogía
divergencias.
— 618 —
7 -*2 8 10 I PARALIPÓMKNOS
7 30-8 24
Gat, lostaronindígena.- jas, Tanak y sus aldeas, Meguiddú
porque habíande!bajado
país, los ma-
a coger y sus aldeas, Dor y sus aldeas. En
estos puntos habitaron los hijos de
hizo duelo durante muchos días, lesy
>us ganados. = Efraím, su padre, José, hijo de Israel.
los hermanos de él vinieron a con-
.-olarle. n Luego se llegó y "Beriá,
Hijos ydeSara, Aser hermana
: Yimná, Isvá, Isví
de éstos.
sa, la cual concibió y dióa asuluzespo-un 13 Hijos de Beriá : Jéber y Malkie!,
hijo, riá,a puesquien
que había nacidonombre
puso por Be-
mientras el cual fué padre
ber engendró de Birzayit
a Yaflet, Somer, e.Jotam
B Jé-
la desgracia ( bc-raá ) reinaba en su yYaflet
Suá, :hermana Pasak, Bimhal y Asvat : ta.de
de ellos. 55 Hijos
casa. fic■ó a Bet-Jorón
Hija suya superior
fué Sai a,e que edi-
inferior les
y a Uzén Seerá.y Réset,
s Asimismo fué hijo de Sémer : Ajíhijosf, Rohagá
son los de Yaflet. ** Hijos
s, Jubbá hy
suyo Réfaj, y Télaj, hijo Aram.
del mismo a Hijos: Sofaj, de 1 JotamImná,1 hermano
Seles y
suyo,
hijo fuéde quien Ladán,fuéquehijotuvoTajan,
por *hijo
cuyoa Amafl. * Hijos de Sofaj : Súaj, Jar-
Ammihud, hijo del cual fué Elisa- néfer,
Hod, Sammá, Sual, Berí Si'Isá,e Imrá
Itrán ; y17 Beerá.
Béser,
má, ~ de quien fué hijo Xon, cayo
hijo* Lafué heredad
Josut' raíz de ellos y 6us ■Erá.Hijos39 Hijos
de Yéterde Ul : láYefunné," Pispá yy
: Araj, Janniel
moradas radicaron en Bet-El y sus Risyá. 10 Todos éstos fueron hijos de
aldeas anejas, y al oriente Naarán, Aser, gida, jefeshombresde probos,
familias,jefesgentede esco-
prín-
v al occidente Guézer y sus aldeas cipes, yel número de los inscrito?
anejas, v Sikem y las suyas, hasta
Ayyába enymanos'sus aldeas. entre vicio ellosmilitarconfué aptitud
de veintiséis mil.ser-
para el
de los" hijos
Y lo deque Mana-
esta-
ses era : Bet-seán y sus aldeas ane-

Otros descendientes de Benjamín, hasta Saúl y su prole


O 'primogénito;
Benjamín engendró Bela, su les
Asbel. ela segundo;
son sus hijos jefes de familia
11 Y de Jusim engendró a Abitub >
Ajiram a. el tercero ; : Nojah, el cuar- Elpáal. 11 Hijos deel Elpáal : líber, Mi-a
Belato, yfueron
Rafá, el: Addar,
quinto. Guerá, Abihud,de sam
3 Las hijos
Onó,
y Sémed,
Lod y sus
cual construyó
villas anejas. 11 Beriá
4 Abisúa, Naamán, Ajoaj, 5 Guerá, Se- y Sema, radorjefes de familia
es de Ayyalón de los mo-en
; ellos pusieron
fufán
de y Jufam
EÍiiid c : b. 5 Estos
éstos son son
los los
jefeshijosde
familia que moraban en Gueba, y a fuga a manos lossuyoshabitantes de Gat.e. "Sasaq,
d fueron Elpáal Her-
quienes
Xaamán, deportaron el cual : fué7 y 14Yeremot,
a Manájat
Ajiyyá y Guerá, Mikael,
15 Zebadyá, Arad, Éder.
Ispá, Yoja : hijos de Beriá.
quien los deportó, y engendró a Uzzá 17 Y Zebadyá, Mesul lam, Jizq-.ri, Jé-
ye! Ajijud.
país de* Sajaráyim
Moab después tuvo dehijoshaberen de Elpáal.ber, aIsmeray, Izliá y Yobab : hijos
repudiado a sus mujeres Jasan y Ba- "Elienay, " Y Yaquim, Zikrí, Zibdí,
Sil letay, Eliel, a Adavá,
ará. * Yposa, engendró de Jodesch, su es- Beravá
a Yobab, Sibyá, Mesá, Mal- Ispáñ, Éber, Eliel, y Simrat : hijos de Simi. * E
kam, ""Yeús, Sakeyá y Mirmá ; ta Janán. " Tananyá, Elam, 3 Abdón, Zikrí.
Antotiyyá,
JorónM Bet-Jorón
de Abajo sctfrior
o Yuso. e inferior : e. d., Bet-Jorón de Arriba o de Suso y Bet-
• Jefes de príncipes : jefes de las grandes divisiones del ejército.
8- delBenjamín
capitulo engendró
anterior :nacen
las divergencias
o de errores existentes
de copistas entre esta genealogía
al transcribir los nombresy la
propios,
un estado o demásla reciente
mezcla dede hijos
la con nietos,
familia o de que esta segunda lista nos da
benjaminita.
Parece que H se nos ofrece errp., por lo que su interpretación es ardua.
— 619 —
8 25—9 7 I PARALIPÓMENOS
8 35-9 13
26 Lfdeyá y Penue! : hijos de Sasaq. 35 Hijos de Miká : Pitón, Mélek, Ta.
:"aresyá,
Y Samsaray,
Eliyyá Sejaryá,
y Zikrí : Atalyá,
hijos de Ya-
Yc- rea y Ajaz.
hoaddá, 3Í Ajaz engendró
y Yehoaddá engendró aa Alé.Ye-
rojam. a Estos son jefes de familia, met, Azmávet y Zimrí, y Zimrí en
con arreglopitones, habitaban
a sus generaciones,
y habitaron en Jerusalén. ca- gendró
Biná, fué a Mosá.
del cual 31 Mosá engendró a
En Gabaón el padre de hijo Elasá,fué dehijoquien
Rcfayáfué', cuyo
hijo
Gabaón, Yeiel 1— cuya mujer se lla- Asel. 38 Asel tuvo seis hijos, cuyos
maba Maaká — , 30 v su hijo primogé- nombres son los siguientes : A/.ri-
nito Abdón,31 yGuedor,
Sur", Quis, qam, Boqrú Todos
>, Ismael,éstosSearyá,
son losObad-
V Nadal), Ajyó,Báal,Zeker
Ner ys yá y Janán.
desuyoAsel. 30 Hijos de Eseq, hermano
hijos
YMiqlot
ellos h.también
32 Miqlot habitaron
engendró frentea Simá.a : Ulam, su primogénito ; Yeús,
sus hermanos en Jerusalén, en unión
de éstos. el segundo, y Elifélet, el tercero.
10 Fueron los hijos
ros valientes, de Ulamde guerre-
entesadores arco, y
engendróNer a engendró
33 Y Saúl, Saúla engendró
Quis, Quisa
ciento cincuenta. Todoshijoséstos
tuvieron numerosos y nietos
fueron :
Jonatás, Malkisúa, Abinadab y Es- descendientes de Benjamín.
báal.
Báal, y31 Merib-Báal
Hijo de Jonatás engendrófué aMerib-
Miká.

Repobladores de Jerusalén tras el cautiverio.


La descendencia de Saúl
q ' Todos los israelitas fueron re- Hassenuá ; 8 Ibnevá, hijo de Yero-
ijistrados
tán inscritos enen ellas libro genealogías y es- krí,
de los reyes jam ;y Elá, hijo de Uzzí,
MesuHam, hijo dehijoSefatyá,
de Mi-
de Israel ;portadoys aBabilonia,
los de Judáa causa a fueronde de-su hijo
los de Reuel,
hermanos: novecientos hijo de Ibniyyá,
de ellos, segrin sus ge.9 y>
infidelidad. neraciones cincuenta
ros habitantes,'-.Ahora que [sebien,reintegraron]
los prime- seis.
a sus posesiones y ciudades, fueron cales.lia Todos éstos eran jefes de fami-
israelitas,
neos. sacerdotes, levitas y neti- 10 Deen suslos respectivas casas patriar-
sacerdotes : Yedayá, Ye-
joss Ende Judá, Jerusalén de loshabitaron de los hi.
de Benjamín, hoyarib, Yakín
de Jilquiyvá, hijo de; nMesuHam,
Azariyá, hijohijo dede
los de Efraím y de Manasés. 4 De Sadoq, hijo de Merayot, hijo de Aji-
los hijos
hud, hijo dede Omrí, b Utay,hijohijode deImrí,Ammi-hijo yá, tub, hijo
jefe dede Yerojam,
¡a casa dehijoDiosde ; Pasjur,
12 Ada-
de Bani, de c los hijos de Peres, hijr. hijo cíe Malkiyyá ; Masay, hijo de
de Judá. 5 De los sclanitas d : Asayá, Adiel, hijo de Yajzerá, hijo de Me-
elhijosprimogénito,
de Zéraj : yYeuel sus hijos.
y sus 8 herma-
De los su'Ham,
Immer ; hijo de Mesi'Hemit,
13 y los hermanos dehijoellos,de
nos ; seiscientos
hijos de Benjamín : Sallú, hijo de noventa. 7 De los jefes de las correspondientes fami-
MesuHam, hijo de Hodavyá, hijo de lias : [en
senta,total] mil setecientos
hombres excelentes para °se-la
4n Guehuerosi n tender
y habilidad valientesel : arco.
siempreDe ella
se señaló
sacaba estael rey tribuSaúlpor susu guardia
valor ende lacorps.
guerra
91 ss. lCf. én, etc. Ne. ii, 1-19, sobre estos primeros y principales repobladores de Jerusa-
- Netineos : donados o consagrados, eran servidores del templo de categoría in-
ferior a los levitas.
res 3 aEnla Jf.rusat.fncautividad.HABITARON : trátase aquí de los pobladores de Jerusalén anterio
— Cáo —
9 H-27 l PAJRALIPÓMENOS
tarea del servicio de la casa de Dios.
14 De los tenían bíaanla desuabrircargo cadalosmañana.
utensilios589 Unos
28-41
del
Jassub, hijo levitas, de Azriqam, Semayá,hijohijo de Ja.de culto, que habían de meter y sacar
sabyá, de los hijos de Merarí.; 16 y debidamente contados. " Otros esta-
Baqbuqyá ban encargados y de todosdel loscuidado de del lo^
tanyá, hijo', deTeres Miká,y (¡alai,
hijo déy Zikrí, Mat- utensilios utensilios
hijo de Ásaf ; y Obadyá, hijo de santuario, la flor de harina, el acei-
Semayá,; y hijo de Galal, hijo dehijoAsá,de hijo
Ye- te, el inciensointegrante y los aromas.
ihitún
de Elqaná,
Berekyá,
que moraba en las al- maban dote.parte de loslos30sacer-
For-
deas de los elnetofatíes. - los que confeccionaban
fumes aromáticos.
per-
,; En cuanto a los porteros : Sallum, los levitas, que era* Matatías, uno de
el primogénito
Aqqub, Talmón, Ajimán ; y Sallum, dede Sal lum el qorjita, tenía el cargo
las cosas que se freían en sartén.
hermano
hasta aquí dehan ellos, era el enjefe.
continuado la 18 Y '- Algunos
puer-
ta del rey hacia el este, siendo los entre sus de los quehatitas
hermanos a su cargo teníanel
porteros del campamento de los hi- pan de la proposición, que habían de
hijo josdede Leví. Ebyasaf, "Sal hijo lum,de hijo
Qóraj,de Qoré,
y sus preparar cada sábado.
jefes de33 Aquellos que
hermanos de su casa paterna, los eran cantores,
levíticas, moraban en los aposentos
las familias
qorjitas, estaban al frente de
rea del culto, custodiando los um- otro cerservicio, la ta- del [templo], exentos de cualquier
brales de la tienda. Sus padres ha- su misiónporque de díahabían
y de denoche. ejer-
bíanmentoestado encargados
de Yahveh como del campa- :¡1 Estos son los jefes de las familias
guardianes levíticas, jefes con arreglo a sus ge-
deElazar,
la entrada. había ¡sido * Y antiguamente
Pinejás, hijo je- de rusalén. neraciones éstos : habitaban en Je-
fe de ellos. Yahveh sea con él ! 33 En Gabaón moraban : el padre
"portero
Zacarías, de Gabaón o Yeiel, cuya esposa se
a la hijo entrada de Meseiemyá,
de la tienda erade llamaba Maaká, 30 y su hijo primogé-
reunión. B El
para porteros en los umbrales eran total de los escogidos nito Abdón, y Sur', Ajyó, Quis, Zacarías
Baal, Ner,y
doscientos doce, y estaban filiados Nadab, **38 Guedor,
con arreglo a sus aldeas. Habíanles Miqlot. Y Miqlot engendró a Si-
establecido en su cargo fijo David y te a sus hermanos en Jerusalén,fren-en mam. Y también ellos habitaron
Samuel; el vidente.a su23 Ellos
jos todiateman, y sus unión dey éstos.
hi- Quis Quis 39engendró
Y Ner engendró
a Saúl, ya
de laspues, puertas decargo la casa la cus-de Saúl engendró a Jonatás, Malki-súa,
Yahveh, o sea, la casa tle la tienda. \binadab y Esbáal. 40 Hijo de Jona-
Había porteros a los cuatro vien- tás fué Merib-Báal, y Merib-Báal en-
tos : a oriente,
temoraban a occidente,
ntrión va mediodía. * Sus a sep-
herma, gendró aMiká.Mélek,41 Hijos de Miká fue-
nos, que en sus aldeas, ha. ron :Pitón, Tajrea y Ajazh.
bían de venir a estar con los otros hoaddá '- Ajaz engendró a Ychoaddá
1 engendró a Alémet, Azma- \ y Ye-
por siete
que los cuatro días, periódicamente
jefes de los porteros, ; 26 por. vet y Zimrí,
sá. 13 Y Mosá Refayá, y Zitnrí engendró
engendrócuyoa Biná, a Mo-
del
que eran levitas, estaban de servicio cual
permanente y, además, estaban al Elasá,fuéde hijo quien fué hijo Ase!.
hijo fué
44 Asel
frente de las cámaras y los tesoros de tuvo
laalrededor
casa de deDios.la casa 27 Pasaban
de Dios, la nochepues Ismael, ronseis hijos, cuyos
los siguientes nombresBoqrú,
: Azriqam, fue-
les incumbía la vigilancia, y ellos ha- tos Searvá,
fueron los Obadyá
hijos de v Janán.
Asel. Es-
a Los porteros
agrupaciones) del
; cf. LcvU. campamento
V thasta aquel : tiempo,
lit., de enlos lacampamentos fo bien,
puerta riel rey... seccionesprro
observaban
vices suas de íiliis
"JaUCf. 8,tienda:
29-38. e. d., el tabernáculo.

— 621 —
I PARALIPÓMENOS
10 I-»

10 í»-14
Muerte de Saúl
i i i Israel,
1 Los filisteos combatieron con ojar a los caídos y encontraron a
y los israelitas huyeron aúl y sus hijos, que yacían en el
;'nte los filisteos, y cayeron muertos monte
llevándose de Guilboa.
su cabeza* Y ley despojaron,
sus armas,
en filisteos
los el monte'persiguieron
de Guilboa. a 5Saúl
Entonces
y sus que enviaron por todo darel lacontorno
hijos, y mataron a Jonatás, Abinadab del país filisteo, para buena
yfuerzaMaíki-súa, hijos devinoSaúl.
de la batalla 3 Y la
a gravitar nuevago depositaron
a sus ídoloslas yarmas
a,l pueblo. 10 Lue-en
de Saúl
sobre Saúl, a quien descubrieron los el templo del dios ende ellos, y su ca-de
arqueros, y tembló de terror a causa beza la clavaron el templo
desu escudero
los saeteros. 4 Dijo, pues,tu espada
: «Desenvaina Saúl a Dagón.
11 Cuando todos los habitantes a de
v atraviésame con ella, para que no Yabés de Ga'laad oyeron todo lo que

Cabezas amontonadas a las puertas de la ciudad sitiada


lleguen esos incircuncisos y me ul- los filisteos habían hecho con Saúl,
pues teníatrajen.»enorme Mas su escudero
miedo. lio quiso, 12 levantáronse todos los hombres va-
Entonces lientes yarrebataron el cadáver de
Saúl tomó su espada y se dejó caer Saúl y ios cadáveres de sus hijos v
sobre ella. 6 Cuando
(pie Saúl había muerto, se echó tam- vió su escudero ¡os trasladaron a Yabés ; luego en-
bién él sobre su espada y murió. sieteto,días. en Yabés,ter aron sus huesos bajo el terebin-
y ayunaron durantt
* Murieron^ pues, Saúl y sus tres hi-
jos; y murió juntamente toda su ca- 13 Así murió Saúl, por la infidelidad
tassa. 7Viendo,
que morabanpues,en todos [Is- que
e1 vallelosqueisraeli- había perpetrado
en razón de no habercontra Yahveh,la
observado
rael] había emprendido la huida y
que Saúl y sus hijos habían muerto, enpalabra del Señor y también por ir
abandonaron sus ciudades y huyeron parabusca cjnsultaríe.
del espíritu de un muer!"
también, y llegaron
establecieron en ellas.los filisteos y se consuiltó a Yahveh, 11 quien En cambio,
por eso nole
hizo morir y transfirió el reino a Da-
"Sucedió,vinieron
siguiente pues, los
que filisteos
a la mañana
a des. vid, hijo de Isaí.
1-12
3 ArquerosQf j Sam : Iit.,~¡tsaeteros
j.jj con el arco.
Terebinto : o encina ; i Sam. 31, 13, tamarisco.

- 622 -
111-11 I PARALIPÓMENOS

1112-21
Coronación de David y toma de Jerusalén. Héroes del rey
U1 Luego todo Israel se reunió sola hijo
zar, embestida. de Dodó,a Desipués el ajojita,de él,unoEla-de
v :t:idojunto : «Mira, a David,
huesoentuyo Hebrón,y carnedi- los tres campeones. 13 El estuvo cor»
luya somos. David
filisteosense Pas-dammim,_ reunieron allí cuando los
cuando Saúl' Hace ya tiempo,
era rey, que túincluso eras a t a l a . . d Y había allí 6
para la ba-
una parcela
quien
veh, tusacaba Dios, ytemetía
ha a Israel,
dicho : Tú ypasto-
Yah- de campo llena de cebada, y, como
caudillorearás amisobre pueblo, Israel,<mi y pueblo.»
Israel, tú serás el pueblo emprendiera la huida an-
te los filisteos, " se plantó él ' en
3 Llegaron, pues, todos los ancianos
donde
tó allí elalianzarey, aconHebrón, y David
ellos ante Yahveh,pac- ymedio
derrotóRdeYahveh
otorgó f laa parcela
los filisteos.y la recobró f
señalada Entonces
victoria.
v•>obre
ungieron a David
Israel, conforme había dicho por soberano 15 Por otra parte, tres de los trein-
ta caudillos bajaron a la roca don-
Yahveh
partieron porDavidmedioy todo de Samuel.
Israel hacia 4Y de estaba mientras
AduMam, David, a ella ejército
fortalezadeh losde
Jerusalén, o sea, Yebús, pues allí filisteos estaba acampado en el va-
habitabanbitanteslos vebuseos. * Y
de Yebús dijeron a David : los ha- lle de Refaím. 16 David hallábase en-
«No entrarás aquí.» Sin embargc, tonces efilistea
nición n la fortaleza,
se encontraba y unaa laguar-sa-
David tomó la fortaleza de Sión, es- zón en Beflén. " David tuvo un ca-
dichoto es,Davidla ciudad : «Elldeprimero
David. que6 Había ma- p r i c h o , exclamó:
y
ra a beber agua de la cisterna de «¡Quién me die-
te a pe.»unY Joab,
vebuseohijoserá de jefe
Seruyá, y prínci-
subió Belén, que está tres en la[héroes]
puerta !j>irrum-
18 Al
punto aquellos pieron en el campamento filisteo,
el primero,
habitó en la yfortaleza, resultó ajefe. "' David
la cual lla- sacaron agua ende lala puerta, cisternay dela Be-
construyó maron porlaesociudad
ciudadalrededor,
de David.desde 8Y lén, situada lle-
Mil ló hasta la muralla circundante. te no varquiso
on yofrecieron beberíaa David. Mas és-
y la derramó
Y Joab reconstruyó el resto de la comomó : «¡Líbreme
libación a Yahveh,
ciudad. ' David fué siempre engran. mi Dios 19dey excla- hacer
deciéndose,
tos estaba cony Yahveh él. de los ejérci- tal !
dede estos¿ Había hombresyo de beber
que la sangre
con riesgo
su vida la han traído ?» Y no
con10 Estos
que contaba son los jefes David,de loslos que héroese quiso bebería. Tal hazaña realizaron
esforzaron por ayudarle a conseguir aquellos tres héroes.
su reino con todo Israel y procla- •" También Abisay, hermano de
marle rey, según la palabra de Yah- Joab,
él enristróera capitán su lanzade contra
los treinta'
trescien- ;y
veh acerca cíe Israel. 11 Esta es la
enumeración de los guerreros va- tos bhombres,
rando k fama a entre los quelosmató,treintaco-
lientes que tuvo David: Isbáal b, hi- :l De tadlos
cualjo deblandió
Jakmoní,su jefe lanzade los
contra tres tres-
°, el o yfuétreinta su jefe,> eraperoel nomásigualó
repu-a
cientos hombres, que mató de una los tres primeros.
nM ">-"Cf.Cf. 2 2Sam. s,23,i-io,8-39.y sus notas.
Sam.LENTOS
11 Contra rRESC Reyes: cifra
gundo libro de : loso héroes; (23-8).más probable que la de ochocientos que trae el se-
u Caudillos
gantes. idb anota Kit. || Valle de Refaím: o llanura de los Gi-
"Tuvo un capricho: o apeteció (beber].
reputado, quizá, como algunos vierten,de «gozaba
a Era el Más reputado : o gozaba especial dereputación ¡ lit., era en los do<
doble prestigio».
— 623 —
11 22-12 <" I PARAI.IPÓMENOS
11 w-12 15
J-
Yehoyadá Después estaba Benayá, hijo de tofá ; Jéled, hijo
fatita ;de31 Benjamín de Baaná,
Ltay, hijo; Benayá,
de Ribay, el neto-de
tiples proezashombre valiente,
y natural de múl- Guibá
de Qabseel. de Pi-
deElleónMoab
mató ;a además los dos hijosy dematóm Ariel
dentro de unabajócisterna
ratón ; 02 Turay i, de los valles de
ena unun Gaas ; Abiel, de Arbá ; 35 Azmávet
día de nieve. B Ell mismo mató a unde bónel bajurimita
; M Y asen r el; Elyajbá,
gunita 8; deJonatás,Saal-
egipcio de estatura descomunal hijo de Sagué, de Harar ; " Ajiam,
cinco
su manocodosuna; ellanzaegipcio llevaba delen hijo de Sakar, el hararita ; Elipé-
del tamaño
enjullonayá sededirigió los tejedores ; pero let S hijo de Ur ; 3,; Jéfer, de Meke-
Be- fat
a él con un cayado, ; Ajiyyá
karmeflí el pelonita
; Naaray, hijo ;de37 Jesró
Ezfoay el;
arrancó la lanza de la mano del 88Joel, hermano de Natán; Mibjar,
egipcio y lo mató con ella misma. tahijo; Najray, de Hagrí de; 39Berot,
Séleq escudero
el ammoni-de
24 Talesjo de Yehoyadá, hazañas realizó y gozó deBenayá,
fama en- hi-
tre los treinta ' héroes. 26 Gozaba de Joab, hijo de Seruyá ; 4U Irá, de Yé-
prestigio entre los treinta, sin lle- ter; tita
Gareb, de Yéter; 41 Urías el hi-
; Zabad,
ná, hijo hijoel derubenita,
de Sizá, Ajlay ; jefe42 Adi-de
rgar,os, yDavid
sin embargo, lio ipusoa los tres prime-
al frente de su los rubenitas, de los treinta"; 43 Ja-
guardia. nán, hijo de Maaká ; Josafat el mit-
Asael,26 Los hermano guerrerosde valerosos eran : nita
Joab ; Eljanán, Yeiel,; 44hijos
Uzziyá,de deJotam,
Astarotde; SamaAroer y;
hijo de Dodó, de Beilén ; " Sammot, 45 Yediael, hijo de Simrí ; Y'ojá, su
de Jaroda;
hijo de Iqques,lelesde elTeqoa palti<-, 28 Irá, hermano, el tisí ; 46 Eliel, el maju-
; A'biézer, mita » ; Yeribay y Yosayyá, hijos (le
de Anatot ; 29 Sibbekay, de Jusá ; Obed Elnaamy Yaasiel,
; Itmá eldemoabita
Mesaba ;yá.41 Eliel,
Hay p, de Ajoaj ; 30 Mahray, de Ne-

Partidarios de David en vida de Saúl y al proclamarlo rey


"iJ-^1
o David 1 Estos son los que estando vinieron a 89 Y de sándoslos gaditas desertaron, pa-
e aDavid c en el desierto, gue-
aún impedidoendeSiquelag, ¡presentarse a Saúl,el
hijo de Quis, y que figuran entre los rra, rreros
diestrosvalientes,
en elavezados
manejo dea laadarga
gue-
valientes que le ayudaron en la gue- yveloces lanza, de rostro como de león y
como las gacelas de los mon-
r a. 2Manejabaneranel ambidextros,
en formación, arco dispuestos así
en lanzar tepiedras como flechas, y per- tes. 910Itzer era el jefe ; Obadyá, el
necían alos hermanos de Saúl, de manná, el Eliato,
segundo; cuarto;ellJeremías,
tercero; 10„ Mas-
el quin-
la tribu de Benjamín. 3 El jefe Ajié- to; Attay, el sexto; Eliel, el sép-
zer y Joás, hijos de Sentad a, de Gui- timo ;Wia novenoYojanán,; 13„el Jeremías,
octavo ; EJ-
bá ;Yeziel y Pélet, hijos de Azmá- décimo
vet ;Berekyá b ; Jehú, de Anatot ; zabad, el; Makbannay, el undécimo.el
4losIsmayá el ygabaonita, valiente entre 'V, Estos eran, entre los hijos de Gad,
yotreinta
; Pl Jeremías, colocado al frente
Yajazied, Yojanán,su- jefes dabadelen ciento,
ejércitoy ;elelmayor
menoren man-
mil.
Yozabad, de Guederá ; \ Eluzay, Ye- w14 Estos son aquellos que atravesa-
rimot, Bealyá, Semaryahu y Sefatya- rondo suele
el Jordán el mes primero,
desbordarse por todas sus cuan-
huAzarelel jarifita
; Yoézer,; 6;Yosobam,
Elqaná, Issiyyahu,
qorajitas ; márgenes, y pusieron en fuga a to-
's Yoeláde yGuedor.
jam, Zebadyá, hijos de Yero- oriente y occidente. de los valles, a
dos los naturales
UN día de nieve : o bien, en la época de la nieve.
ipezaba en la luna nueva de marzo, en que baja el Jor-
— 624 —
12 16-24 I l'ARALIl'ÓMENOS
También tos, armados para la guerra. De
jamín v Judá dellegáronse los hijosa de DavidBen-a los hijos de Simeón, guerreros12 va-
la fortaleza. lientes, siete mil cien. De los 25hi--39
cuentro yse "„¡dirigióDavida salió
ellos, ay sudijoen- : jos detos.Leví, cuatro mil seiscien-
— ¡Siavadarme, "venís a mimí corazón en son vibrará de paz Asimismo, Yehoyadá, prínci-
para pe, del linaje de Aarón, acompaña-
al unísono con vosotros ; mas si ve-
nís con ánimotregándome amis de traicionarme
adversarios, en- doq, joven guerrero valiente, Y ySa-la
sin casa
do de tres mil setecientos. aM
de su padre, en número de vein-
que hubiere injusticia en mis ma- tidósjamín,
jefes. "s30 hermanos Y de[de'lostribu]hijos dede Saúl,
Ben-
nos, véalo
dres y lo castigue ! él Dios de nuestros pa- tres mil ; pues hasta aquí la mayor
Entonces el espíritu revistió a parte de ellos guardaba fidelidad a
Amasay, jefe de los treinta d [y ex- laEfraím, casa deveinte Saúl,mil""a,ochocientos, De los hijosgue-de
clamó]' : rreros valientes, hombres renombra-
— ¡ Tuyos somos, oh David!
¡ Contigo, hijo de Isaí !
¡ Paz, paz sea dada a ti ; tribudosdeen susManasés, familias.dieciocho 3132 De lamil,mediaque
paz a tus auxiliadores, fueron designados nominalmente pa-
pues te da Dios sus favores ! los rahijos ir a proclamar de Isacar, peritos en el co- rey a David. 3233 De
Entonces David los acogió y los n o c i m i e n t o d e los tiempos, para sa-
puso entre los caudillos de la tropa. jefesberfueron qué había de hacer Israel, sus
doscientos, y todos sus
■'ai ronTambién
a David cuando de Manases éste salió se pasa-
con hermanos
Zabulón, cincuenta bajo sus mil, órdenes.
aptos 3334paraDe
los filisteos a la guerra contra Saúl; el servicio militar, preparados para
pero que, David no ayudó lose apríncipeséstos, por-de el combate con toda clase de armas
habido consejo,
los filisteos le despidieron, diciéndo- desin guerra, doblez dey para corazón. ayudar3435fDea David
Nefta-ys
se :za«¡Se pasará
s a su señor Saúl!» Así, pues, con nuestras cabe- lí, mili jefes, y con ellos treinta
cuando se marchó él a Siquelag, siete cumil do ylanza.
hombres provistos de es-
pasáronse a él, de Manasés, Adná,
Yozabad, Yediael, Mikael, Yozabad, mil seiscientos. parados para ei"3, combate, De los danitas,veintiochopre-
Elihú y Silletay, kiliáreas de la tri- para el servicio militar, preparados 3S37 De Aser, aptos
a David bu de Manasés. contra las5122cuadrillas Estos ayudaron de sal- para de allendeel combate, el Jordán, cuarenta
de losmil. S73S Y
rubeni-
rrerosteadovalientes,
res, pues erany fueron
todos ellos jefesgue-en tas, los gaditas
Manasés, provistos de toda clase de
y la media tribu de
elllegaban
ejército.a David *„ Realmente, cada día armas
en su ayu-un to veinte 'mil. guerreras para la lucha, cien-
da, hasta el punto gentes de constituirse
gran
Dios. ejército, como un ejército de "j. rra, Todos ordenados estosen hombres formaciones, de gue- con
corazón sincero, llegaron a Hebrón
3.,posEstas son las cifras de los cuer-
de armados para el servicio cas- todo Israel, y también todo Israel para proclamar rey a David sobre
trense que se llegaron a David, en
Hebrón, a fin de transferirle el rei- restante clamarestaba soljerano concorde para
manecieron al í cona David. David tres
pro-
40 Y días,
per-
no de Saúl, según mandato de Yah-
veh. Mj, Hijos
escudo y lanza, seis mil ochocien- de Judá portadores de comiendo m a n o s l e s y
habían bebiendo, pues
preparado sus her-
comida.
n„ Mirazón a hacer corazóncausavibrará ai.conunísono con vosotros
«será para: otros, «estoy dedispuesto
corazón de(casoco-
de conciencial hacer común
causa común vosotros»,
con vosotros». mí cuestión
1S10 Entre los caudillos : o bien, a la cabeza de.
,9.,0 Conversos cuerpos nuestras cabezas:Cf.pudiera
de ejercito. 1 Sara.también
29, 2-4. verterse con nuestras divisiones o di-
—„3 Como un ejército de Dios : e. d., un ejército extraordinario.
3,1m Estaba concorde : lit., era de un mismo corazón.
12 *»-i4 2 I PARALIPÓMENOS
13 8-14 *
"\, Además, los más próximos,
los de Isacar, Zabulón y Neftalí, y aun na, tortas de higos
no, aceite y ganado y uvas pasas;
menorvi-
traían víveres en los asnos, came- en en Israel.
abundancia ; puesvacuno
había y alegría
llos, mulos y reses vacunas : 'íari-

Traslado del arca de Kiryat-Yearim a Obed-Edom


■i o 1 David celebró consejo con los lahermano casa de Abinadab, y Uzzá y 5»
L conducían el carro. * Da-
kiliáreas y los centuriones, to- vid y todo Israel
dos losnidajefes, 2 y dijo a toda la comu-
d de Israel : «Si os parece bien, y de Yahveh con tododanzaban delantey
entusiasmo,
la cosa iprocede de Yahveh, nuestro entre cánticos y al son de cítaras,
Dios, a enviemos
mandemos recado pora nuestros
todas partes herma-* v salterios,
de Kidón, petas.Mas
adufes, címbalos y trom-
9 Uzzá cuando
alargóllegaron
su manoa lapara
era
nos quegiohan quedado en todas las re- agarrar el arca, porque el ganado
ellos a losnes desacerdotes Israel, y juntamente
y levitas en con sus vacunoces se habíase
encendióresbalado la ira ded. 10Yahveh
Enton-
ciudades y ejidos, >para que se reúnan
elconarcanosotros de Yahveh, ; 3 y volvamos
nuestro Dios,a traera contra Uzzá tendido su emano
hiriólosobre
por elhaber
arca,ex-y
nosotros ; pues no nos hemos cuida- semuriócontristó allí mismo porqueante Yahveh
Dios. 11 David
había
do de ella en los días de Saúl.» 4 Y
toda laciera congregación dijo que
así, pues la cosa pareció recta se hi- causado la muerte de Uzzá, y se de-
nominó a_aquel lugar Peres Uzzá
a los ojos hasta el día presente. 12 Temió, pues,
gregó, pues,deDavid
todo aeltodo
pueblo.
Israel,8 Con-
des- David, a Yahveh en aquel día, y di-
de el Sijor de Egipto hasta la en- jo : «¿ Cómo voy a traer a mi casa
tDios
rada de Jamat, para trasladar el ar- elllevóarcael dearcaYahveh donde ?»él,18 Ya laDavid
ciudadno
6 caY deDavid desde
ascendióQuiryat-Yearim.
con todo Israel de David, sino que la hizo conducir
hacia
pertenece Baaláa oJudá, Quiryat-Yearim,
para subir desde que aél casa
arca dede Obed-Edom, Dios permaneció de Gat. "Y
tres me-
allí el arca de Dios, b en la cual es propiases en casa, casa de Obed-Edom, en su
bendiciendo Yahveh la
invocado
tiene su trono su nombresobre b,losYahveh,
querubines. que
morada
tenía. de Obed-Edom y cuanto él
1unY carromontaron el arca de Dios
nuevo, trasladándola desde sobre

Nuevos hijos de David y victorias sobre los filisteos


1 A, vid ' J'ram> r€y de Tiro,y,envió bre Israel, pues
a Da- grandemente había ensalzado
su dignidad real en
embaladores asimismo, atención a su pueblo Israel.
maderas de cedro, albañiles y artífi-
ces en madera para construirle un 3 Aun tomó David otras mujeres
palacio. 2 Y comprendió David que en Jerusalén, y engendró más hijos
Yajweh lo había confirmado rey so- e hijas. 4 Estos son los nombres de
-| O Cf. 2 Sam. 6, i-ii.
Jamat :5 Ei.cf. Sijor
Núm. : 13,es 21.el río que separaba a Palestina de Egipto. || La entrada de
11
sentido Había causado la muerte de Uzzá : lit. , había abierto brecha o desgarradura (en
bre del figurado : muerte,
lugar : Peres Uzzá. aniquilamiento) ; hebreo pards peres, de donde el nom-
14 '""Cf. 2 Sam. 5, 11-25.
— 626 —
14 5-15 10 I PARALIPÓMEtfOS 14 12- 15 M
los que le nacieron en Jerusalén : lugar Baal-Perasim. 12 Y los filisteo.-
Sammúa y Sobab. Natán v Salomón, yde jaron allí abandonados sus ídolo--,
3 Ibjar, Elisúa, Elpélet, ' Nógah, Né- David dispuso fueran quemado»
íélet.Vafía, : Elisamá, Beelvadá y Eli- en 13hoguera.
feg, Aun volvieron los filisteos a ha-
8 Ahoraquebien, cer incursión consultó
en elDavid
valle. a14 Dios,
Y nue-y
oyeron Davidcuando^
había lossidofilisteos
ungi- respondiólevamenteDios : «No subas tras
do por bieron
rey todossobre Israel entero,
los filisteos en busca su-
de David, el cual, al saberlo, salió yellos, da la vueltaporporenfrente
los alcanzarás cima dedeello--
las
a su encuentro. incursiónlos porfi- balsameras.
listeos ehicieron ' Yunallegaron do de boles
pasos 15porY cuando
las percibas
copas de los rui-
ár-
el valle
vid consultóde Refaím. Entonces : Da- batalla, delpues
a Dios, " diciendo
bálsamo, entonces irás a
Dios ha salido a tu
— ¿ Subiré contra los filisteos ? ¿ Los frente para batir el campamento de
entregarás
Y contestóle a misYahveh
manos : ? los filisteos.» 16 David hizo como le
había ordenado Yahveh, y batió a al
— Sube, pues te los entregare. ejército
baón hastade Guézer.'los filisteos "desde Ga-
"Subieron, pues, a Baal-Perasim,
y batiólos allí David, y exclamó : " Y la fama de David se difundid
o Ha irrumpido Dios en mis enemi por todas aquellas tierras, y Yahveh
gos por mi mano como irrumpen las infundió su temor sobre todas las
aguas.» Por eso se denominó aquel
gentes.

Traslado del arca a la ciudad de David


"I c 1 David se edificó también ca- " Después llamó David a los sacer-
-LJ parósasun lugar en la para ciudadel dearcaDavid dotesy pre-y
Sadoq y Abiatar, y a los
desplegótonces para ella una
de Dios,
tienda. vitas, a Uriel,
2 En- Asayá, Joel, Sema-le-
dijo Davidel arca vá, Eliel
: «No deestáDiospermiti-y
«Vosotrosmilias desois Amminadab, 12 de las fa-:
y (lijóles
los jefes; santifícaos,
do transportar sino a los levitas
los levitas, pues Yahveh los escogió vosotros y vuestros hermanos, para
para transportar el arca del Señor que podáis transiportar el arca de
ycongregó
para servirle David perpetuamente^»
a todo Israel en *Je-\
Yahveh, Dios de Israel, al lugar que a
la he tadopreparado.
rusalén para subir el arca de Yah- la 13vezPornosno haberYah- es-
veh á3 lugar que para ella había veh, vosotros
nuestro Dios, primera,
causó una
dispuesto. 4 David reunió a los hijos brecha,
como eraporque de rigor.»no le consultamos
de Quehat,y losa Uriel,
de Aarón levitas:el6 depríncipe,
los hijos\
14 Así,sepues, los sacerdotes y losel
sus hermanos : cientolevitas
veinte santificaron para subir
los hijoscipe, y sdens Merarí, hermanosAsayá,
arca el ;prín-
8 de
'os hijos de los levitas llevaron; 15ely
de
: doscientosYahveh, Dios de Israel
veinteel; príncipe, 7 de los hijos arca dt Dios, conforme había orde-
Joel, y susdehermanos
Guersom, :
nado
ciento treinta labra Moisés
de Yahveh,de acuerdo con la con
a hombros, pa-
safán, Semavá,; 8 deel príncipe, los hijos dey Eli-
las varas sus
sobre los mismos. 19 Y Da-
hermanos : doscientos vid indicó a los jefes de los levitas
jos de Hebrón, Eliel, el; 'príncipe,
cantores
de los hi-y
que dispusieran a sus hermanos
con instrumentos músicos,los
sus hermanos
hijos decipe, y sus
Uzziel, :Amminadab,
ochenta ; 10eldeprín- los
salteriosjasen oíryv címbalos, los cuales de-
hermanos : ciento doce. elevaran alegres sones.
" Bml-Peimsim : o. d., dotado de irrupciones.
14 Da ia vuelta por cima de : o bien, como quieren otros, apártate de junto a ellos.
-627-
15 17~16 3 I PARALIPÓMENOS 15 25-16 °
11 V designaron los levitas a Hernán, porteros del arca.mismo, Obed-Edom y Yejiyyá eran
hijo
Asaf, dehijoJoel,de yBerekvahu de sus hermanos,
; y de losa
hijos de Merarí, hermanos suyos, a Israel y los kiliáreas se pusieron ende
25 Así, pues, David, los ancianos
Efán,mo,hijo de Qusayahu. 18 Asimis- marcha para subir el arca de la
con ellos a sus hermanos del alianza de Yahveh, desde la casa de
segundo orden : Zacarías, Uzzicl b, Obed-Edom, biendo Dios con alborozo.
ayudado a losM levitas
Y ha-
Semiramot, Yejiel, Unní, Eliab, Be- que llevaban el arca de la alianza
nayahu, Maaseyahu, Matatíasj Eli- de Yahveh, sacrificaron siete novi-
felehu, Miqneyahu, Obed-Edom y
Yeiel, rnán,porteros.Asaf y Etán,19 Loscon cantores
címbalos He-de ataviadollos y siete con uncarneros.
manto de21 David iba
lino fino,
broncerías, para hacer resonar. x Zaca- y lo mismo todos los levitas que
Uzzicl Maaseyahu
c, Semiramot,y Yejiel, Un- transportaban el arca, los cantores
ní, Eliab, Benayahu, y Kenanyá, jefe del transporte de
con salterios acompañados de instru- los cantores ; y David llevaba enci-
mentos de tonos altos. 21 Matatías,
Elifelehu, Miqneyahu, Obed-Edom, todozamadeIsrael
un cfod subía
Yahveh entre
de lino. 25 De desuerte
el arca que
gritos dela alian-
júbilo
Yeiel y Uzziyahu d, con cítaras acor- y sonar de trompetas v trompas y
dadas ala octava, para guiar el can- címbalos,
to. 2 vitas
Konanyá e, príncipedirigía
para el transporte, de loséste,le- cítaras. y haciendo oír salterios y
pues era entendido. 23 Berekyá y El- de29 laY alianza
sucedió dequeYahveh cuandollegó el aarcala
qaná eran Josafat, porteros Natanael,
del arca. Ama-
2-1 Se- ciudad de David, Mikál, hija del
banyahu,
say, Zacarías, Benayahu y Bliézer, rey Saúl, estaba asomada a la ven-
sacerdotes, tocaban las trompetas tana, y,al ver al rey David danzan-
delante del arca de Yahveh. Asi- do y bailando alegremente, lo des-
preció en su corazón.

Organización del culto. Himno al Señor


Tj /: Dios,1 Llevaron, pues, elenarca
y colocáronla mediode Ide4 Asimismo
Yahveh quienes establecióejecutaranante el arenel
de la tienda que para ella había des- servicio de> entre los levitas, para
conmemorar las obras de Aquél, dar
caplegado David ; y ofrecieron
ustos ysacrificios pacíficos holo-
ante gracias y alabar a Yahveh, Dios de
Dios. 2 Cuando David hubo acabado Israel. 5 Fueron : Asaf, el jefe.; su
de ofrecer
cios pacíficos, los holocaustos
bendijo al puebloy sacrifi-en segundo, Zacarías ; Uzzirl a, Semi-
ramot, Yejiel, Matatías, Eliab, Be-
nombre de Yahveh,
dosres,losunaisraelitas, 3 y
hombresrepartió
y a to- nayá, Obed-Edom
muje- trumentos miísicos yb, Yeiel,
salterioscon yins-cí-
torta de pan, un trozo de t a r a s ; v Asaf hacía sonar los cím-
carne y un pastel de uvas pasas. balos ; mientras los sacerdotes Be-
C ro." Acompañados de insi. de tonos altos : hebr. al-alamot,
Otros : con voces de muchachas, con voces altas o de soprano. Cf. V : «him- de significado insegu-
nos misteriosos».
— Para el transporte Prps. 1.: otros
alamit,entienden
'con instrumentos
para elamíticos'. musical.
Con
sión ropasunsacerdotales
manto de lino para fino, seda lamarina
byssusel ocarácter
significar
«ejecución»
teocrático: llevade David en estaqueoca-él
la realeza,
reputaba cargverdadero
ado d«princeps sacerdocio.
e dirigir susprophetiae || Jefe del
traslados ( ?). Otros transporte de los
entienden «director de la ejecución cantores: e. d., mu-en-
capillasical»de¡; V los cantores» ; G «jefeinter de loscantores»,
cantores».que Scio traduce «el maestro de
-| f* 3 Trozo guarde de carne : no es seguro el significado del vocablo hebreo espar, que se
manjarpiensa de pastelería.relación con el egip. seper 'chuleta, costilla'. Otros creen es un
— 028 —
1 6 7-*> I PARAL1PÓMENOS
nayá las
don y Yajaziel tocaban ante sin ¡nterrup-
de la jII albían
vidcomienzo
entregó a[elAsaf y sus hermanos720
.lif.nza detroni|>etas
Dios. el arca de alabar acanto]Yahveh.con que16 ha-
: En aquel ilía y aquella sazón, Da- I
*divulgad¡Celebraden alosYahveh,
pueblo.-cantad su nombre,
sus proezas !
;'haced Himnosmencióncantad,dedecidle en el
todos sus portentos. salterio ;
Gloriaos en su nombre sacrosanto,
jubile el corazón del que a Dios busca.
11y Recurrid
su rostro abuscad
Yahvehen y todo a su tiempo.
potencia,
Recordad sus pasadas maravillas,
sus prodigios, los juicios de su boca.
a¡Oh¡Ohhijos prolededeJacob,
Israel,sussusescogidos!
servidores ! c
"susEl juicios
es Yahveh : El esla tierra
son para nuestroentera.
Dios [único] ;
15deSela acuerda
palabra ú dada
de sua pacto
mil edadeseternamente,
;
15y con Abraham elquepacto
el juramento a Isaac celebrado,
hiciera.
na que Israelcualcomo
ley alianza
a Jacob sempiterna,
afirmó luego,
n diciendo : «Te daré la cananea
tierra como porción hereditaria.»
y■ cenCuandoel paíspocosescasosaun y eran e en número,
extranjeros,
20v ydeerraban
este reino al comarcano otrapueblo,
de una gente en gente
11v nocastigó
consintió que nadie
por ellos a los reyes. los vejase,
[Decta] : «No toquéis a mis ungidos
y a mis profetas no les hagáis daño.»
3 Salmodiad
Su salud anunciada Yahveh,de día¡ ohentierra día. toda !
;<v Suentregloria publicad entre las
los pueblos todos, sus portentos. gentes,
25y Porque
entre todos los dioses es temible ; mucho,
grande es Yahveh y loable
*y que Yahveh,vanosensoncambio,
los dioses fabricóde loslascielos.
gentes,
"fortaleza
Majestady ybellezaesplendor
en suante El existen,
santuario.
Bofrendad
Ofrendada Yahveh
a Yahveh,gloriarazasy potencia
humanas,;
-9traedle
dadle dones,
la gloriafrecuentad
que su nombre sus atrios exige ;
Adorad a Yahveh con pompa sacra , '.
7 Ai. comienzo : o bien, por vez primera ; V iprimer cantor».
!-M Cf.!-47paray ss.este(parasalmo34-36)los• salmos io4103, 1-15 (para 8-22) ; 95M, 1-13 (para 23-33)
y i°510<¡.
M^s Ante
C*ntat>
Vanos El:: lit.,
lit., naderías,
invocad.
existen : e. d.,(vanos] irradiaídolos.
su presencia.
16 30-17 4 I PARALI POMENOS 16 30 17 7
80Prestó
tembladfirmeza
en sue alpresencia,
mundo, ¡oh no vacile. tierra toda!
" Gócese el cielo, alégrese la tierra
h yRetumbe
digan lasel naciones
mar y todo : Yahveh
lo que reina escondeh. ;
jubile el campo y cuanto en él existe ;
33delante
los árboles alégrense
del Señor, porquedel yabosque viene
para residenciar toda la tierra.
31porque
Dad aesDiosperenne
alabanzas porque
su misericordia, es bueno,
63júntanos,
y decid :líbranos
«Sálvanos, Salvador
de los gentiles,nuestro ;
para magnificar tu nombre santo
y poder gloriarnos alabándote.
M[bendito]
¡ Bendito porsea losYahveh,
siglos Dios
de losdesiglos!» Israel,
Y dijo entonces todo el pueblo : Amén,
y entonó sus loores a Yahveh.
arca37 Luego
de la alianza David dedejóYahveh allí antea Asaíel ra ntodo uo, aila lomañana
prescritov a en
la tarde,
la leyy que
pa-
y sussen hermanos
de continuo para que del
delante ministra-
arca, aYahveh impuso a Israel.
Hernán y Yedutún y los restante- 41 Con ellos
según la prescripción de cada día. elegidos,
3,1hermanos
Asimismo,>, ena número Obed-Edom y sus minalmenteque para fueroncelebrar
designados no-
a Yahveh
de sesenta y «porque es eterna su misericordia».
ocho ; y a Obed-Edom, hijo de Ye- 12 Contún icon ellos estaban Hernán y Yedu-
ditún,bién yal sacerdote
Josá como Sadoq porteros. Tam- hacían sonartrompetas
y los89 sacer-
y címbalos
k e instrumentos músi-
que
dotesnáculo hermanos suyos ante el taber- cos para cantar a Dios. Y a los hijos
de Yahveh, en el lugar alto de Yedutún para la puerta.
que cerexistía
holocaustos en Gabaón,
a Yahveh10 parasobreofre-el 43 Luego a todo el pueblo marchó,
altar de los holocaustos, de conti- cada vióunopara bendecir su casa,suy palacio.
David se vol-

David proyecta edificar el templo


i-*-n' 1rase Sucedió,Davidpues, en que, como dijo
su: casa, mo- has de edificar tú la casa para mo-
David al profeta Natán casa alguna rada, pues
5 yo no he habitado hiceen
— Mira, yo habito en un palacio de subir a Israeldesdehastael día en que
el día de hoy,
cedro, mientras seelhalla
za de Yahveh arca bajo alian- sino que he andado de tienda en
de lalonas.
tienda náyculo a. "deI'ortabernáculo
dondequiera en taber-
1— Respondió
Hazrazón,todo Natán
lo que a
te David
dicte :
tu co- ido con todo Israel, ¿acasoquehablehe
pues Dios está contigo. nunca a alguno de los jueces de Is-
noche3 PeroDiosocurrió dirigióquesu aquella
palabra misma
a Na- noraedel a quienes encargara
mi pueblo, del :gobier-
diciendo ¿ Por
mi siervo tán, diciendo
: Así : dice
4 «VeYahveh
y di a: No David,rae qué no me construís una casa de
cedro? 7 Ahora, pues, así has de de-
*38 Lugar
Veditún m.to: así: cf.H, iaunque
Re. 3, alsrs.
2. tnss. y otras veces se le llama Yedutún.
17 Cf. 2 Sam. 7, 1-29.
— 630 —
17 8-20 I PARALIPÓMENOS
cir a mi siervo David: Así dice Yah_ veh, nadie hay como tú ni existe
veh de los ejércitos : Yo te saqué dios alguno fuera de ti, según todo 21-27
de la dehesa, de detrás del rebaño, lo que ha llegado a nuestros 17oídos.
para que fueses príncipe sobre mi 51 Y ¿ qué otra ' nación hay en la
pueblo,
go por dondequieraIsrael ; 8 y hequeestado has ido, conti-he tierrablo alcomo cual Dios tu pueblo,
ha venido Israel,a redi-
pue-
aniquilado lante de ti ay todos te he tus enemigos
creado renombre de- mir, dándo'f- e nombradía mediante
semejante al de los más grandes que proezas grandes dey terribles
jar de delante para arro-
h tu pueblo, que
existen ñalen la tierra;
aré un lugar "además,Israel
a mi pueblo se-
v lo fijaré y en él morará sin que
sea inquietado chores no volverán más, apues los malhe-
consumirlo co-
que establecí jueces sobre miel pueblo
mo al principio, 10 y desde día en
Israel y humillé a todos tus enemi-
veh do tesegos.hayan Además te 0anuncio
edificará una casa.
cumplido
que b 0 Yah.
tus "díasY cuan-
para
ir a taré reunirte como sucesor con tus tuyopadres,
a uno susci-
de tu
progenie, que pertenezca a tus hijos, Música
y consolidaré truirá una casasu yreino. u El mesucons-
consolidaré tro- redimiste de Egipto, a las naciones
padreno paray élsiempre. me servirá 13 Yo dele hijo
serviré
; y node
le retiraré mi benignidad, como la gentiles h ? n Has constituido a tu
retiré de aquel que te ha precedido pueblo Israel como pueblo tuyo pa-
"miY casalo estableceré y en mi reino, para siempre
y su tronoen Yahveh, parara siempre, y Dios.
ellosla supalabra tú, Yahveh,
23 Así,
que
ha*s sidooh
hasypues,
pronun-
será firme perpetuamente.» ciado acerca de tu siervo 6u casa
15 Natánmidad conhabló todas a David
estas de confor-
palabras y sea firme eternamente y obra con-
enteramente de acuerdo con esta re- me y forme
sea has dicho.
engrandecido24 Permanezca
tu nombre fir-
velación así
; habló Natán a David. perpetuamente, diciéndose: «¡Yah.
" Entonces el rey David fué y se veh de los ejércitos es el Dios de
puso delante de Yahveh y dijo : Israel ', y la casa de su siervo Da-
«¿Quién soy yo, oh Yahveh, Dios, vidqueseatú,estable
Dios mío, delantehas derevelado
ti ! 26 Por-al
y quién es mí casa para que hasta
tal punto me hayas elevado ? 17 Pero oído detruirletuuna casa siervo; porque esovas tua siervo
cons-
aun te pareció esto poco, oh Dios,
y tevo has referido a la casa de tu sier- se ha encontrado con ánimo > para
en su lejano
considerado cual porvenir,
si fuese uny hombreme has dirigirteoh Yahveh, esta plegaria.
tú eres 26elAhora, pues,
verdadero
excelso d, oh Yahveh, Dios. 18 ¿ Qué Dios, y has prometido a tu siervo
más podría agregarte David, pues tales bienes. bendecir27 laY ahora
casa dete tuhassiervodig-
tú conoces a tu siervo ? ™ Oh Yah- a fin denadoque subsista ella siempre en
veh, enformgracia de tu siervo e y con-
e a tu corazón, has realizado tu presencia. Pues bendiciéndola tú,
toda esta magna obra para dar a co- oh Yahveh, bendita será para siem-
nocer todas tus grandezas. 20 Oh Yah.
pre.»', tomailas a la letra estas palabras, no
pueden12 referirseY consolidaré más quesu aliRONo
Mesías,paray otro
siempretanto puede decirse del v. 14 (cf. Aet. 2,30).
"Me traducen has considerado... excelso: versión insegura y H errp., cf. 2 Saín.Corrigen
7, iq.
otros a H de diversos modos : cy me has hechosobre
Otros : y me has hecho esclarecido ver todos los hombres.
(o mostrado) la descendencia
o generaciones del hombre», tcomo el Señor Dios mira a un hombre al que en-
"Te salzah*s », etc. dignado: V ihas comenzado».
-631-
181-19 2 I PARALIPÓMENOS 18 io-19 3

Victorias de David. Sus auxiliares


i O a' Después los filisteos de esto,
y los Davidsometió,
batió trozado atodo el ejército de Hada-
arrancando Gat y sus villas anejas de doram, dézer,su reyhijo, de Sobá,
donde 10 elenvió
rey aDavid
Ha-
manos biéndea loslosmoabitas, filisteos. 2 Destrozóqueda- tam- parato había
saludarlo y felicitarlo por cuan-y
ron sometidos a Davidquienes y tributarios guerreado
lo había derrotado (pues Hadadézer
con Hadadézer
suyos.
dadézer,3 Asimismo, rey de Sobá, David batió a Ha.
en Jamat, era adversario
dor] de toda clase de Tou) ; [era deporta-
de vasos oro,
cuando éste partió a restablecer su plata
dominio sobremilel carros,
río Eufrates. consagró también a Yahveh,Davidcon losla
y cobre. u El rey
vid le cogió siete mil4 Da-de plata las y elnaciones oro que: dehabíaEdom,cogido
aa pie.
caballo y veinte mil hombresa to-de todas Moab,de
dos David
los troncos desjarretó
de carro, además dejando los ammonitas, los filisteos y los
amalequitas.
sólo
llegaron de ellos los sirios cien detiros. 5 Entonces
Damasco para 12 A meossuen elregreso valle deb causó
la Sal adieciocho
los láña-
socorrer a Hadadézer, rey de Sobá, mil bajas. nicio"nes, ytodos Y pusolosen idumeos
Edom guar-
y David les causó veintidós mil ba- daron sometidos a David. Y Yabveh que-
nejsas.■ *Luego
endando lalos sirios colocódeDavid
Siria Damasco,
reducidos
guarnicio-
que-
a servi- salvó
fué. a 'David por dondequiera que
dumbre para con
rios suyos. Y Yahveh ayudó a David David, y tributa- todo14 Ahora
Israel,bien, David reinó
y practicaba sobre
la equidad
dondequiera
David de losqueescudos fué. 7 Y dese oroapoderó
que yJoab,
la justiciahijo de Seruyá, mandaba 15 elY
en todo su pueblo.
traían los subditos de Hadadézer y ejército ; Josafat, hijo de Ajilud, era
Tibjat y de Kun, ciudades de Hada-de
los trajo a Jerusalén. 8 Asimismo, canciller
ysacerdotes
Abimélek, ; " Sadoq, hijoAbiatar,
hijo deera de Ajitub,
eran ;
; Savsá secretario
tidaddézer,de cobre,
cogió David
con grandísima
el cual hizo can- Sa- 17 Benayahu, hijo de Yehoyadá,
daba a los keretíes y los peletíes, y man-
l o m ó n e l mar
nas y los utensilios de bronce. de bronce, las colum-
los hijos
ros al ladode delDavid rey. eran los prime-
rey9 Ahora
de Jamat, bien,quehabiendo
David habíaoído Ton,
des-

Guerra con los ammonitas y sus aliados


-| Q 1murió Y después de esto sucedióammo- que su padre, dores aconsolarlo por [la muerte de]
y Najás,
nitas, subió al tronorey ende suloslugar su llegaron aly país los servidores de David
de los ammonitas,
hijo. 2 Entonces dijo David :
usar de benevolencia con Janún, hijo los magnates para «Voy a donde Tanún, consolarlo.
ammonitas 3 Peroa
dijeron
de Najás, pues su padre la usó con- Janún
migo.» Envió, pues, David embaja- re honrar a tu padre porque te quie-
: «¿Te parece que David haya
-(-•-OQ i Escudos Cf. 2 Saín. 8, 1-14.
: la : versión
1312 Guarniciones
A su regreso d., adeprefectos
e.bien su sélet
res. esdeo gobernadores,
incierta:
batir a los¿escudo,
sirios. aljaba, adarga...?
"-"Cf. 2 Saín. : 8,o 15-18. como prefieren otros.
19 1-19 Cf. 2 Sam. 10.
— 633 —
194-20 1 I PARALIPÓMENOS 19 12-20 2
enviado consoladores ? ¿ Acaso no han
venido sus servidores a ti con el fin ammonitas. 12 Y advirtió Joab de: «Si
dispuso para ir al encuentro los
de examinar /<i ciudad ■ y destruir- me dominan los sirios, tú me auxi-
la b y Janún
pues, para espiar a los elservidores
país?» * deTomó, Da- liarás, ysi los ammonitas te domi-
fuerte nan a yti, portémonos
yo iré a socorrerte. M Sé
vid,duraslos porrapó y les cortó sus
medio hasta sus asentade- por vesti- amor de nuestro valientemente pueblo y por
!as ciudades de nuestro Dios. Y Yah-
nos ryas, ylos dieron despidió.
aviso 3aPartieron
David acerca algu. veh hará luego lo que sea de 6U
de teaquellos
a su encuentro, hombres, y éllosenvió gen- agrado.» " Entonces Joab y la gente
estaban sumamente pues confundidos hombres ; y que lelear acompañaba
contra los sirios,se losdirigió cualesa hu-pe-
dijotaelque reyos :crezca «Quedaos en Jericó has-
la barba y luego cuando los ammonitas vieron que losY
y e r o n a la presencia de aquél. 15
volved.» -iriosbiénhabían
se" Cuando
habían los hechoammonitas
odiosos vieron
a David, que hermano ellos a lahuido, fuga frentese dieron tam-
a Abisay,
de Joab, y se metieron en
Janún y los ammonitas enviaron mil Terusalén. la ciudad. Entonces Joab se vino a
talentos de plata para tomar a suel-
do carros y gente de a caballo de 16 Como viesen los sirios que ha-
Mesopotamia, de la Siria de Maaká bían sido derrotados emisarios eporhicieron
Israel, venir
des-
y de Sobá. ' Tomaron, pues, a suel- a los siriospacharon que habitaban de la otra
do treinta y
de Maaká con su pueblo, los cuales dos mil carros y al rey- narte del río, poniéndose al frente
vinieronV los
debá. y acamparon
ammonitas frente a Me- deHadadézer.
se congrega-
ellos Sofak,Avisado jefe delde esto
ejército
David,de
ron también de sus ciudades y sa- reunió a todo Israel, pasó el Jordán,
lirigióse contra ellos y se dispuso en
ticialieron acampaña.
David y envió5 Tuvo
[contrade ello
ellos]no-a >rden
nos. Cuandode batalla Davidfrente huboa ordenado
los mis-
Joab con
valientes. moni0tas yEntonces todo el ejercito
salieron delos 0 los
am- la batalla contra los sirios, éstos tra-
formáronse en orden de
batalla a la puerta de la ciudad ; mas David \ram baronhuyeron combate condelanteél. " dePeroIsrael,
los dey
lo- reyes que nabían venido de fue- moldadosmatóde losde carros los sirios a siete mil
y cuarenta mil
ra manteníanse separados en el cam-
p o . J " Y viendo Joab que el ataque ufantes y, además, dió muerte a So-
contra él había sido dispuesto por los subditos fak, generaldedelHadadézer ejército. vieron
19 Cuando
que
frente y por
selección retaguardia,
de entre todo lo más hizo esco-
una
gido de Israel y la dispuso en orden habían sido derrotados por Israel, hi-
cieron paces con David y le queda-
de combatetregando elresto contradel losejército
sirios,en " ma-
en- ron sieronsometidos.ayudar másY los a lossirios no qui-
ammonitas.
nos de su hermano Abisay rt, quien los

Castigo de los ammonitas y victorias sobre los filisteos


9Q 'poA que la vuelta de unsuelen
año, alsalir vó a. ! Y tomó David la corona de
tiem-a Milkom
los reyes
campaña, Joab, conduciendo las fuer- halló el bpeso de sobre
de unsu talento
cabeza dey seoro,la
zas del ejército, devastó la tierra de habiendo además en ella una piedra
los ammonitas, y vino y puso sitio a preciosa ; y fué colocada
lveza de David. También sobre
se llevóla ca-de
Rabbá; mas David se quedó en Jeru-
salén. Joab batió a Rabbá y la destru- 'a ciudad un botín abundantísimo.
De m oirá I'arte del río : e. <1., del Eufrates.
"Los súbditos: e. d., los reyes vasallos de Hadadézer
20 ' 1 Cf. 2 Saín, ii, i; 12, [jf,], 30, 31.
- 633 -
20 3-21 8 I PARALIPÓMENOS
20 6-21 15
hijo nodede Goliat Yair, mató a Lajmí, herma-de
en8sierras,
Sacóella asimismocolocóa la0 gente
ydela piquetas que había
ende [trabajo
hierro y de]de
el gueteo, el asta
cuya lanza era como enjullo de teje-
hachas d. E igualmente
con todas las ciudades de los ammo. hizo David dores.Y6 aun hubo otro combate en
Gat. vada Había estaturaallí
que unteníahombre de ele-en
seis dedos
nitas. Luego David y todo el pueblo
se volvieron a Jerusalén. manos y pies, en total veinticuatro,
1 Despuéscon delos esto huboenaúnGuézer
6 otrof. V era también descendiente de Ra-
combate filisteos fá. ' Desafió,
Israel ; pero Jonatán, pues, conhijoinsultos
de Simó,a
Entonces Sibbekay, el jusatita, mató
a Sippay, uno de los descendientes hermano de David, lo mató. 8 Estosen
de los Refaím ; 5y Todavía [los filisteos] otra
fue- [cuatro] habíanle nacido a Rafá
guerraron sometidos.
con los filisteos ; yhubo Bljanán, Gat, y perecieron a manos de David
y sus servidores

El censo y la peste
oí 1rael Levantóse
e incitóSatanás
a Davidcontraa hacerIs- siervo, pues he obradohabló
mente.»Y0 Yahveh muy a necia-
Gad,
eldijocenso de los israeflitas.
David a Joafo y a los jefes del 2 Entonces vidente
habla a de
David David,
en diciendo:
estos 10 «Ve: Asíy
términos
pueblo : dice Yahveh : Tres cosas te propon-
— Id y haced el cómputo de Israel go; escógete una de ellas y te la
desde meloBersabee hasta Dan, y traéd-
para que yo sepa su número. ejecutaré.» a David y le" Presentóse, dijo : pues, Gad
3 Contestó Joab • — Así dice Yahveh
tres años de hambre, o tres meses : «Elige :"q
— blo¡ Yahveh
cien vecesmultiplique
más de loa que su pue-
es ! que huyas a de tus adversarios y
¡Oh rey, mi señor!, ¿no son todos enlailcance, espada de tu enemigo te vaya al
o tres días de espada de
ellos siervos de mi señor ? ¿ Por qué
intenta mi señor tal cosa ? ¿ A qué Yahveh y peste en el país y que el
ha radesIsraelser ? esto motivo de pecado pa- ángel de Yahveh vaya haciendo es-
tragos en todo el término de Israel.»
4 Sin embargo,
prevaleció sobre Joab,la orden rey Ahora,
y Joab delpartió, a quien pues,
me haveDavid qué he de responder
enviado.
recorrió todo Israel y luego regresó 13 Entonces contestó a Gad :
a Jerusalén.
vid el número6 Dió, pues, Joab a Da- — ¡ Mefiero caerveoen enmanos
del empadronamiento gran deaprieto ! ¡ Pre-ya
Yahveh,
del pueblo, resultando el total de Is- que su misericordia es abundante,
rael un millón cien mil hombres ap- con tal de que no caiga en manos de
de Judá,tos para elcuatrocientos
manejo de lasetenta espada,mily los hombres !
14 Envió, pues, Yahveh una peste
ahombres
Leví y aptos Benjamín para nola guerra. 6 Mas a Israel
los compren-
y cayeron
tas setenta entre los15 Yisraeli-
mil ahombres. Dios
de David era abominable a Toab. destruirla, mas cuando estabaa finparade
dió en "dicho censo, pues la orden mandó un ángel Jerusalén
' Este acto desagradó a Dios, que se compadeció de la desgracia y di-y
hacerlo, Yahveh echó una mirada
ahirió
Diosa :Israel. 8 Entonces
«He pecado dijo David
gravemente por jo al ángeldeténexterminador tu mano!» Y: «¡elBasta ángel ;
haber hecho tal cosa ; mas ahora te ahora
niego perdones la iniquidad de tu Je Yahveh se hallaba junto a la era
* ■' Cf 2 Saín 21, 18-22.
' REFAÍM: e. d., gigantes descendientes de Rafá; cf. Cén. 11. 5
i~s*Cf. 2 Sara. 24.
12 Te vaya ai. alcance: H dudoso ; V «uo puedas esquivar»
— 634 —
I 16-26 I PARAI.IPÓMENOS
de Ornán el yebuseo. " Y alzó Da- " Entonces Yahveh dió orden al án-
veh vidquesus ojos estaba v vióentre
al ángel
la de Yah-
tierra y el vaina,gel, el cual volvió su espada21 a 27-laa<»
cielo, con la espada desenvainada en
su mano, extendida sobre Jerusalén. que28 Por aquel tiempo, al ver David
Yahveh le había respondido en
Entonces David y los ancianos, cu- la era de Ornán el yebuseo, ofreció
'biertos
tierra,quien "yde dispuse
sacos,David
dijo cayerona Diosrostro «¡Yoen
: censo
soy
del pueblo y yo el que he pecado y el bacer el
obrado inicuamente. Pero estas ove-
jas, ¿qué han hecho? ¡ Yahveh, mi
Dios, descarga, por favor, tu mano
en mí y en la casa de mi padre, pero
t-n tuEntonces pueblo noel haya ángel mortandad!»
de Yahveh
mandó biese aaerigir Gad dijeraun altara David
a Yahveh que su-en
lapues,
era David de Ornánconforme el yebuseo. a b laen Subió,
10 orden
que Gad había pronunciado nom-
bre de Yahveh. 20 En esto, volvién-
dose Ornán, vió al ángel c, y cuatro
hijos que estaban con él se escondie-
ron d; y Ornán hallábase trillando
trigo. éste
nán, 21 Como miró,laDavid se llegase
y,eraviendo a Or.
ca, salió de y se alprosternó
monar-
ante David tonces Davidrostro
dijo aenOrnán tierra.: 22 En-
— Cédeme el sitio de la era para
que construya en él yo un altar a
Yahvehbal, a fin; dámelo de que por su precio
se retire la plaga ca-
de sobre el pueblo.
3 Respondió Ornán a David :
— Cógetelo y haga mi señor el rey
lo que
los bueves mejor" le holocausto,
parezca. Mira, doy
para leñapara
llosción :todo y el trigo como4losobla-
lo entrego.
tri-
* Mas el rey contestó a Ornán :
— No,prar porsino que te cabal,
su precio lo he de puescom-no
tomaré para Yahveh lo que es tuyo, Lanzas
ofreciendo e holocaustos gratuitos
allí sacrificios. ^ El tabernáculo de
el *lugar,
Pagó, enpues, sidosDavidde oro,a Ornán
el peso porde Yahveh siertoque hicierade Moisés
yel altar en el de-
los holocaustos
seiscientos.
un altar " Y construyó
a Yahveh,pacíficos allí David
ofreció e holocaus- >e hallaban en aquella sazón en el
tos ysacrificios invocó a lugar alto de Gabaón, 30 v David no.
Yahveh, quienfuegole respondió envian- del tuvo taránimo
do del cielo sobre el altar a Dios, para
porqueir ante
estabaél aaterrado
consul-
holocausto, que consumió a éste f. por la espada del ángel de Yahveh.
"Sacos: e <!., vestidos de penitencia.

- - 6.vs -
I PARAMPÓMENOS 22
22 i-8

David prepara la edificación del templo


99 sa1 Y dedijoYahveh, David ¡ «Esta has llevado a cabo grandes guerras ;
Dios, esv laes ca-el no edificarás una casa a mi nombre,
altar de los holocaustos para Israel.» pues has vertido mucha sangre por
- Yran losdispuso
inmigrantesDavid quehabía se reunie- tierra ante
nacerá un hijo mí. "que
Mas será
he aquíhombre que dete
rra de Israel, y señalóque canteros en para
tie- reposo
labrar sillares con objeto de edifi- pues todos sus enemigos de alrededor de;
y le concederé descanso
carparóla casa de Dios.
David hierro 3 Asimismo pre- Salomón será su nombre y paz
la clavazón de losen batientes
abundanciadepara las y" Elquietudconstruirá
daré a Israel en sus días.
una decasahijo,a mi
puertas y para las grapas, y cobre bre, yél me servirá y yonom-seré
en abundancia e incalculable peso. pararé el éltronocomode unsu reino padre sobre
; y afirma-
Israel
perpetuamente.
Yahveh sea contigo, 11 Ahora,
para hijo
que pros-mío,
veh,peturesDios,
yedifiques la casaacerca
conforme de Yah-
de ti
predijo.
veh talento 12 Concédate asimismoparaYah.lu
e inteligencia
gobiernoservaar la ley sobrede Israel
Yahveh,y para tu Dios. ob-
13cumplir
Entonceslasprosperarás, leyes y preceptos quede
si cuidas
Yahveh ordenó a Moisés acerca de
Israel. Cobra ánimo y sé esforzado,
no temas ni tengas pavor. " He aquí
tjue doyo,para enla mi miseria, he prepara-
l<i,ii. cantidad de casa cien demil Yahveh
talentos,oroplataen
en un millón de talentos y cobre y
1 También maderas de cedro sin cuen- hierro sin peso calculable, dada su
to, pues los de Sidón y los de Tiro abundancia. También he dispuesto
trajeron a David madera de cedro maderas y piedras ; y tú podrás aña-
en cabundancia.
ía : «Salomón, mi5 Porque hijo, esDavid jovende-y dirros ensobreabundancia ello. 15 Tienes contigo artífi- obre-
deedificarse
tierna edad, y la casa que ha de ces en madera y en: canteros, piedras y toda
a Yahveh ha de hacerse lo suerte de artistas en cualquier gé-
más grande posible, para renombre nero de trabajos. 16 De oro, plata, co-
y gloria en todos los países. Quiero,
pues, hacer preparativos para ello.» >ea brecontigo yhierro,
ponte, pues,!»date no hay
a la número.
obra y Yahveh ¡ Dis-
David, hizo, en efecto, abundante*
preparativos antes de su muerte. " Además, David dió a todos los
6 Entonces
jo, v le ordenóllamóedificara Salomón, su hi-a jefes de Israel orden de ayudar a su
una casa hijo, veh,diciendo vuestro Dios, b: "«¿No está Yah-
con vosotros y no
Yahveh, Dios de Israel.mío,7 Ymi dijo Da- os ha concedido tranquilidad todo al-
tovidfuéaSalomón
construir: «Hijo
una casa al nombre proyec- r e d e d o r ?
Pues ha puesto en vuestras
deme Yahveh, mipalabra,
Dios ; 8diciendo
pero Yahveh manos a los moradores del país, y
dirigió lasangre
derramado en abundancia : Ha*y la tierra está sujeta delante de Yah-
veh v delante de su pueblo. 19 Apli-
efiérese el texto a los cananeos que convivían con
ibién, como quieren otros, gracias a mi esfuerzo,
636
23 I PARALIPÓMENOS
cad troahora der llevar el arca de la alianza de
ánimo avuestro
buscar corazón
a Yahveh,y vues-
Dios Yahveh y los objetos sagrados de-29
vuestro, y disponeos y edificad el alDiosnombrea la' casadel que 23 17
ha de construirse
Señor.»
santuario 'de. Yahveh, Dios, para po-

Organización de los levitas


f)o ' David era ya anciano y colma- el jefe zer fueronSubael: el e.jefe " LosRejabyá.
hijos deEliézer
Elié-
breunidoIsrael de días, "y proclamó
ó a todosa Salomón, los príncipes su hijo.de rev Y so-
re- no tuvo otros hijos ; en cambio, los
'Israel,
hijos demos. ISHijos Rejabyá fueron : numerosísi-
de Ishar Selomit, el
los sacerdotes losy los
enumerados levitas,
levitas desde3 y treinta
fueron
años de edad en adelante, y resultó jefe. riyvahu 19 Hijos
; Amarvá, de Jebrón
el : el jefeYaja-
segundo; Ye-
su número, por cabezas, en cuanto ziel, el tercero, y Yeqamam, el cuar-
a varones,
éstos estabantreinta dedicados y ochoa dirigir
mil. 4 las to. 20 Hijos elde segundo.
De e Issivyá, Uzziel : Miká, el jefe,
obras de la casa de Yahveh veinti- 21 Hijos de Merarí : Majlí y Musí.
cuatro mil, y eran magistrados y Hijos de Majlí : Elazar y Quis. 22 Ela-
jueces seis mil ; 6 cuatro mil, porte- zar murió sin tener hijos, sino sólo
rosveh;}• concuatro mil celebrabanquea había
los instrumentos Yah- hijas, a las cuales desposaron los hi-
él liccho * 'para ceilebrar a Yahveh b. tres. jos de Quis,
de Musí : Majlí, sus parientes. 23 Hijos
líder v Yeremot,
* Y distribuyólos
conforme a los hijosDavid de Levíen : clases
Guer- 24 Tales son los hijos de Leví se-
són, Quehat y Merarí. 7 De los guer. de familia gún sus casas segúnpatriarcales,
el censo delos ellos,
jefes
sonitas
Ladán: :el Ladán jefe Yejiel, y Simí.Zetam8 Hijos
y Joel,de numerados nominalmente por cabe-
tres.y 9Harán,
ziel Hijos detres.SimíEstos: Selomit, eran los Ja- je- zas. Estaban encargados f de desem-
fes de las casas patriarcales de La- veh pedesde
ñar el servicio
la edad dede laveinte
casa deanosYah-en
d á n . 1 0 Hijos
Yeús y Beriá. Estos eran los cuatro de Simí : Yájat, Zizá c, adelante. 25 Porque
cho : «Yahveh, Dios de Israel, David había di- ha
hijos de Simí. 11 Yájat era el jefe ; dado descanso a su pueblo, y habita
Zizá, el segundo; Yeús y Beriá no tu- enlos Jerusalén levitas no tendrán necesidad yade
para siempre ; " y
vieronunamuchos
sola hijos, por loa los
cual efec-
for-
tos de maron un censo d único.
familia transportar el tabernáculo y todos sus
12 Hijos deUzziel, Quehatcuatro. : Amram,Hijos Ishar,de utensilios
pues, según
para su servicio.» 27 Así,
las últimas determina-
Jebrón
Amram y: Aarón y Moisés. 13Aarón fué hijos decioneLeví s de David, el cómputo
se hizo de veinte años
de los
separado para consagrarlo como san. para arriba. 28 En verdad, su puesto
tísimo, así él como sus hijos, perpe- elseráservicio junto a delos lahijoscasade deAarón, para
Yahveh,
tuamente, para quemar incienso de-
lante de Yahveh, servirle y bende- encargados de los atrios, las cáma-
cuantocir en sua Moisés, nombre elporhombre siempre.de Dios,
M En ras, la purificación de todas las co-
sus hijos fueron contados en la tribu sas sagradas y la obra relativa al ser-
vicio de la panescasa dede Dios. 29 Asimis-
de Leví. 16 Hijos de Moisés : Guer- la florde delos harina mo, parala proposición,
la oblación,
som y Eliézer. 16 Hijos de Guersom :
no "1 Magistrados:
«*J Para consagrarloo estribas, funcionarios..
como Santísimo, o qi
cautamente
los Santos». se hiciera carao de lo santísimo»
59 El.
suele interpretarse AMASADO 0 mejido para la pastelería
-637 -
23 30—24 10 I PARALIPÓMENOS
23 ^-24 ¡»
las tortas finas de panes ázimos, la niosmeroyylas
sartén, el amasado y toda clase de segúnsolemnidades,
el rito relativoen aelellos,
nú-
medidas de capacidad y longitud. siempre ante Yahveh. 32 Asimismo
80para
Debían presentarse
y alabar cada mañana e habían
la tienda
de guardar la vigilancia de
celebrar
igualmente cada tarde, 81
a Yahveh,
y para cual- rio y la dede losreunión,
hijos dela del santua-
Aarón, sus
quier ofrecimiento de holocaustos a casa
hermanos,
de Yahveh. respecto al servicio de la
Yahveh en ios sábados, los novilu-

Organización sacerdotal
c\a 1tuvieron También suslos clases. hijos deHijosAarónde octava a Abiyyá, " la novena a Ye-
Aarón : Nadab, Abihú, Elazar e Ita- súa, la décima a Sekanvahu,
décima a Elyasib, la duodécima 12 la un-a
que su padre y no tuvieron hijos, y pá, la décimocuarta a Yesebab a°,Jup-
mar. 2 Nadab y Abihú murieron antes Yaquim, 13 la decimotercia
14 la
ejercieron el sacerdocio décimoquinta a Bilgá, la décimosexta
mar, 3 Y David, con Sadoq,E'lazar de lose Ita-
hi- amaAsara Jezir, en Immer, 15 la décimosépti-
la décimoctava a Hap-
jos de Elazar, v Ajimélek, de los hi-
josnesde conItamar,
arreglolosa clasificó
su función en su pissés,
en seccio-
vigésima
18 la déci monona a Petajyá, la
a Ezequiel, " lavigésimose-
vigésimo-
peculiar servicio. más 4 numerosos
Los hijos deque Ela- los primera,a Gamul, a Yakín,
zar resultaron
hijos de Itamar en cuanto a jefes de gunda 18 la lavigésimotercia
a Delayahu, la vigésimocuarta a Ma-
familia,
ra los hijos y losde distribuyeron
Elazar, dieciséis pa- azyahu.
así :jefes de ellos en19 Tales fueron los
su ministerio paraturnos
entrard
de casas patriarcales, y para los hi- en la casa de Yahveh con arreglo al
jos de Itamar, ocho jefes de casas reglamento que les señalara Aarón,
patriarcales.
teo de unos 6con Clasificáronlos
otros ; puesporhabía sor- su padre, do Yahveh,conforme Dios de leIsrael. había ordena-
príncipes del santuario y príncipes
de Dios tanto entre los hijos de Ela- [fueron jefes de familia] : derestantes
20 De los hijos de Leví
zar como entre a los de Itamar. 8 Se- jos de Amram, Subael ; de losloshijos hi-
mayá,rio, hijo de Natanael, el secreta- de Subael,
originario de Leví, los inscribió yahu : de los hijos de Rejabyahu, el Yejdeyahu. 21 De Rejab-
en presencia del rey y de los prínci- jefe Issiyyá. 22 De los isharitas, Se-
pes, de mélek,
Sadoq lomot ; de los hijos de Selomot, Yá.
hijo deel Ebyatar,
sacerdote,y dede Aji- los jat. 23 Hijos de « < Jcbrón : el jefe f Ye-
cabezas de las casas patriarcales de riyyahu, Amaryahu el segundo, Ya-
los sacerdotes y de los levitas ; to- jaziel el tercero, Yeqamam
lia : unamando de alternativamente
Elazar y luegouna unafami-de hijosto. 24Hijos de Uzziel : Miká el; decuar-los
Itamar b. Miká : Issivvá ; de los26 hijos
de Miká, Samir; hermanode Is- de
1 Y salió la primera suerte a Ye-
hoyarib,
tercera a laJarim, segunda a Yedayá,
la cuarta a Seorim, 8 la Majlí y Musí ; los hijos de Uzziy-:
siyyá, Zacarías. 28 Hijos de Merarí
" la quinta a Malkiyyá, la sexta a yahu en relacióne,' su hijo ; 21 hijos dee, suMerarí,
con Uzziyyühu hijo:
Miyyamín, 10 la séptima a Haqqós, la Sóham h, Zakkur e Ibrí. 28 De Majlí:
nA cosa, 6 PRÍNCIPES uel santuario
identificándose con losy jefes
prínc.dedelosDios:
sacerdotes,parece a que que ambos
se refiereson 2 una
Par. misma
36, 14.
au-"
w Los Cf esta
hijos segunda
de lista
Uzziyyahu, de hijos
SU Hijode : Leví
texto conH la de
inseguro 23, 7-23.
(cf. V : tFilius Oziau
Hemio») ; otros, iBani». Kit propone leer y también Vz. su hijo.
lotíos"quehijos
En respecta
relacióna con U., U.su hijo,
su hijoeran...
: Sóham...
Así : e.; d.,perodescendientes
quizá interprétase dediversamente
Merarí, por:
v Soam...». de Merarí: de U., Bani y Soham...»; V «Hijos también de Mer , Oziatl
— 638 —
24M-25 10 I l'AKALII'ÓMENOS
Elazar, que no tuvo hijos. " De Quis : mismo que sus hermanos los hijos
los
jos dehijosMusíde :Quis
Majlí,: Yerajmeel. 30 Hi. de Aarón,
líder y Yerimot. vid, Sadoq,enAjimélek
presenciay del rey25 Da-
los jefes n-26
Estos fueron los hijos de los levi- las familias de los sacerdotes y losde
tas según suertes
sus casastambién
patriarcales. levitas ; el jefe de familia, al igual
echaron ellos,** loY que su hermano menor.

Clasiñcación de los cantores


or 'apartaron David y los parajefes a los mnaos,y doce
del ejército
el servicio ; 11 la cuarta a Isrí, sus
hijos de Asaf, Hernán y Yedutún, hijosta a Ñetanyahu, hermanos,susdocehijos; uy laherma- quin-
que se consagraban a la música y al nos, doce; 13 la sexta, a Buqqiyyahu,
ycanto
címbalos. litúrgicoY hea, con aquí cítaras, salterios sus hijos y hermanos,
la enumeración doce y; her-"la
de las personas encargadas de llevar séptima, manos,a Yesarela, doce ; 13 la
sus hijos
octava, a Yesa-
a cabo este servicio : 2 De los hijos de
Asaf
rela, :hijos Zakkur, de Asaf, José,bajoNetanyá, Asa-
la dirección
de éste, que por orden del rey cul-
tivaba la música sacra. 3 De Yedu-
tún :los hijos de Yedutún : Gueda!-
yahu, Isrí b, Yesayahu, Simí °, Jasab-
yahu y reMatatías, c ión de su padre,seis,Yedutún,
bajo la que di-
cultivaba la música y el canto sa-
bcros con cítara 4 para
rar aYahveh. alabar :yloscele-
De Hernán hi-
jos de Hernán : Buqquiyyahu, Mat-
tanyahu,
Jananyá, Jananí, Eliata, Guiddalti,°,
Uzziel, Subael a, Yerimot
Romamti-Ezer, Yosbeqasa, Malloti,
Hotir,hijosMajaziot
los de Hernán, °. 6 Todos
videnteéstosdel eran
rey
en las cosas de Dios para exaltar
su poder í ; y Dios concedió a He-
dosrnán catorce hijos y tresbajohijas.
ciónestos
de sushallábanse
6 To-
padres en el lacantodirec-de
Músicos
la casa de Yahveh con acompaña- yahu, sus hijos y hermanos, doce ;
tarasmipara
ento deelcímbalos,
servicio salterios
de la casay cí- de 16 la josnovena
v hermanos,
a Mattanyahu, sus hi-
Dios. ca estabanBajo Asaf, la dirección
Yedutún dely Hernán
monar- Simí, sus hijosa doce
i.i undécima
; " la décima
yAzarel,
hermanos,
sus hijosdoce ay;
:susEl hermanos
número de ejercitados ellos, juntamente
en el can- con hermanos, doce ; " la duodécima :i
to a Yahveh, todos ellos maestros Jasabyá, sus hijos y hermanos, do-
expertos, era de doscientos ochenta hijosce ;"lay hermanos, décimotercia a Subael, sus
doce sus
; 2Í lahijos
déci-i
y ocho. 8 Y echaron a suertes el or- mocuarta
den del servicio, equiparados el pe- hermanos, doce ; 22 la décimoquintn a Matatías,
discípulo. queño yel grande, el maestro con el a Yeremot, sus hijos y hermanos,
doce; 23 la décimosexta ajananyahu,
a José, conla suerte
* Y salió primera dee Ahijos,
sus hermanos saf e sus hijos v hermanos, doce ; 24 la
doce h ; la segunda a ' Guedalvahu, décimoséptima jos y hermanos,
a Yosbeqasa, sus hi-
con sus hermanos e hijos, doce ; 10 la moclava a Jananí, doce ; 25 lay déci-
sus hijos her-
tercera a Zakkar, sus hijos y her- manos, doce ; M la dteimonona a
— 639 —
25 27-26 W I PARALIPÓMENOS
25 30-26 26
MaJ loti, sus hijos y hermanos, do- da a Guiddalti, sus hijos y herma-
ce ; -; la vigésima a Elivyata, sus jaziot,nos,sus
doce; 30hijos
la vigésimoter'cia a Ma- ;
y hermanos, doce
hijos y hermanos,
simaprimera doce sus
a Hotir, ; 28 lahijos
vigé-y
31susla ■vigésimocuarta
hijos y hermanos, a Romamti-Ézer,
doce.
hermanos, doce ; " la vigésimosegun-

Turnos de los porteros del templo


9¿ 1teros Las eran agrupaciones los por-: que grandes,
: De los deqorejitas milias. MDel lado con dearreglo
orientea sustocó fa-la
Meselemyahu, hijo de Coré, de los suerte a Selemyahu ; y echaron suer-
hijosvo hijos de Abiasaf a. 2 Meselemyahu
: el primogénito, Zacaríastu-; tesjeroparaprudente,
c Zacarías, su lisuijo.suerte
y le tocó conse-al
el segundo Yediael, eü tercero Zebad- norte. 16 A
lado del mediodía, y a sus luiosObed-Edom tocóle por er¡el
yahu, elel cuarto
Elam, Yatniel, 3 el elquinto
sexto Yehojanán, sép- t.-l almacén de provisiones deO tem-
Edom timo : Semayá, Elyehoenay.el primogénito;
4 Hijos de Obed- Ye- occidente plo. 10d A laJosápuerta tocólede por
Sal elléquet,
Jado ende
hozabad, el segundo
cero ;Sakar, el cuarto ; Natanael, ; Yoaj, el ter- el camino de la subida, correspon-
diéndose un puesto de truardia con
elcar,quinto ; 6 Ammiel, el sexto el; Isa- el otro. " Al oriente había seis poi
el séptimo ; FeuMetav, oc- día mediodía, norte,
e ; al cuatro cuatro por día,por y díaen ;loea
yá,tavosu;pues
hijo,minaronDios le bendijo. 6 A Sema-
sunaciéronle
familia, pueshijos,eranquehom- do- almacenes de dos en dos ; 18 en el
Parbar,
ra la callzada a occidente, y dos había
para elcuatro pa-
Parbar.
Otní, bresRafael,
hermanos
de valía.Obed, 1 HijosElzabad
de éste, hombres
de Semavá y 6 los: "' Talesterossonpertenecientes
excelen- las secciones a losde hijos
los por-d
tes,eranBlihúhijos y Semakyahu. 8 Todos los qorejitas y los de Merarí.
sus toshijos y sus dehermanos
Obed-Edom eran ellosés- estaban
; hom- 20 Los levitas, al frentehermanos de éstos de',
de los tesoros
bres excelentes por su aptitud para la casa de Dios y de los tesoros de
el ministerio ; sesenta y dos de Obed- las cosas consagradas. 21 Los hijos de
Edom. Ladán * el guersonita, jefes de la
hermanos,9 Meselemyahu hombres de valía, tuvo hijosen nú-y familia de Ladán el guersonita :
mero de dieciocho. 10 Josa,
jos de Merarí, tuvo como hijos a Yejielí. de los hi- tam y su22 Los hermano hijos Joel,
de Yejielí,
estaban Ze-al
Simrí, el jefe, pues, aunque no fué frente de los tesoros de la casa de
el primogénito, su padre le constitu- ríes, Yahveh, los jebronitas 23 los aimramíes, los jsha-;
v los uzzielitas
yó jefe ; 11 Jilquiyyahu,
Tebalyahu, el tercero elZacarías,
segundo el; :1 Subael
cuarto. El total de Jos; hijos y hei Moisés, era h, hijo de Guersom, hijo de
prefecto de los tesoros
manos de Josá fueron trece. 26 Y de entre sus hermanos, Bliézer,
12 Aros, a estas secciones de
sus cabezas de familia, aJl igual los porte- cuyo hijo fué 1 Rejabyahu, cuyo hi-
que a sus hermanos, encargáronse- ram,jo fuécuyo Isayahu, hijo fuécuyoZikrí, hijocuyo fué hijo
Yo-
Ies los servicios de guardia de la ca- fué Selómit ; 26 este Selomit y sus
parasa decada Yahveh. puerta," Y loecharon
mismo suertes
chicos hermanos estaban encargados de to-
dos los tesoros de las cosas sagra-
£t\J
—templo.
soleada, wrte» sLeE|. según
bendijo
Parbar:la: cf.dándole
2 Re. tan23,persa
etimología
copiosa
11 Parbarimprole.: créese era amplia columnata abierta
I.os Cf.
23va frase V, que traduce las cámaras o vocablo
del aposentos. — construida a la parte este del
yamramíes
traducen: :seguimos
«De los laamramíes...,
interpretación Subaelde V». ; pero otros comienzan aquí nue-
H 25a Él'a luz textode ofrece V. interpretación muy insegura y discutida Procuramos seguil
— 640 —
26 27-27 7 I PARALIPÓMENOS
26 31-27 15
das que habían consagrado el rey estaban traencargados ción de Israe'l allende laeladminis-
de Jordán,
David, calelos s, los > jefes de lasloscasas
kiliarkas, patriar- al occidente,
centuriones para todos los asuntos
yconsagrado
>los jefes dedelloejército ; 21 habíanlo referentes a Yahveh y para el servi-
rras v del botín obtenido en las gue-la
para restaurar cio del rey. 31 En cuanto a los je-
bronitas, cuyo jefe eray Yeriyyá, se-
casa 'de Yahveh. ™ Asimismo, todo ?ún sus generaciones
año cuarenta del reinado familias,
de David,el
ello vidente
que habían ; Saúl,consagrado
hijo de QuisSamuel,
; Ab- hiciéronse .pesquisas respecto a los
ría, hijo de Ner, y Joab, hijo de jebronitas,dey valía se hallaron entrede ellos
Seruyá : todo lo consagrado k esta- hombres en Yazer Ga-
manos.ba a' cargo de Selomit y sus her- !aad. hombres
32 Los hermanos de Yeriyyá,
de va)lía, eran dos mil se-
** De los isharitas, Konanyahu 1 y tecientos jefes de casas patriarcales,
sus hijos estaban adscritos a los asun- i los cuales el rey David les encar-
tosraelexteriores [al templo] sobre Is-y dó de lalosadministración
, en concepto de magistrados benitas,
bu de Manases gaditas la demedia
para ytodas
los tri-
ru-
las cosas
jueces. " De los jebronitas, Jasabya- rey.
hu y sus hermanos, hombres de va- le Dios y para todos los asuntos del
lía, "en número de mil setecientos,

Los jefes del ejército y los de los oficios civiles


' Los israelitas
^ ' lias,número, los jefes respecto
de las fami-a su Joel, y después del mismo, Zebad-
los kiliáreas, los centuriones y yá, su" hijo •mily enhombres. su sección había
enlos cuanto
magistrados se refería a que a servían al rey veinticuatro
las secciones to, para el quinto mes, era8 Elelquin- jefe
Samhut
constaba c deel zarjita d, cuyamilsección
veinticuatro hom-
queda entraban
mes, todos Cos meses del año, eran y salían de servicio ca-
en cada una de las divisiones vein- era Irá,bres. 6Elhijosexto, para elel sexto
de Iqqués, teqoíta,mes,en
t i c u a t r o m i l hombres. 2 Mandaba
.primera sección, para el primer mes. hombres. 10 El séptimo, para el sép- Ir, cuya división había veinticuatro mil
Yasobam, hijo de Zabdiel ; y
sección había veinticuatro mií hom- los hijos de Efraím, cuya divisiónde en su timo mes, era Jeles, el pelonita,
bres. Pertenecía
* él a los hijos de
Peres y era el jefe de todos los co- comprendía bres. 1 ElSibbekay,
veinticuatro mil hom-
octavo, para el octavo
mandantes del ejército para el pri- mes, era el jusatita, del
mer mes. 4 Al frente de
del segundo mes estaba Elazar, hijo linaje tabadede veinticuatro la sección Zéraj, cuya mil sección cons-
hombres.
de b Doday,
tenía tambiénel como ajojitajefe(cuyaa Miqlot)
división , 12 El noveno, para el noveno mes,
era Abiézer, de Anatot, de los benja-
}• en su sección había veinticuatro minitas, en cuya sección había vein-
"mil hombres. ticuatro mil hombres. 13 Mahray,
El décimo,de
ejército, Dará el 6 mes El tercer
tercero, jefe del para el décimo
era Be- Netofá, de la mes, era
estirpe de Zéraj, cuya
nayahu, hijo del sumo sacerdote
hovadá, y su sección constaba de sección constaba de veinticuatro mil Ye-
veinticuatro mil hombres.
nayahu era un héroe de los treinta y hombres. décimo" mes,El era ' Este Be- undécimo,
Benayá,parade elPira-un-
hallábasedaba la división al frentedelde mismo éstos ; yAmmi-man- tón, de visión los hijos de Efraím,
comprendía veinticuatrocuya mildi-
cuarto mes, era Asahel, hermano de duodécimo mes, era Jelday, de Ne-e'l
nadab, su hijo. 7 El cuarto, ipara el hombres. 15 El duodécimo, para
27 escribas, funcionarios.
-Ó4I-
27 i<^-28 2 I PARALIPÓMENOS 27 26-28 *
tofá, del linaje de Otniel, cuya sec- narca estaba
ción constaba de veinticuatro mil al frente de los tesoros radicados Azmávet, hijo de Adiel ;
hombres. en
el campo, en las ciudades, en las aí-
18 Los jefes de las tribus de Israel deas y en las torres, Jonatás, hijo
eran los: siguientes
benitas Eliézer, hijo : Jefede deZikrí.
los ru-
De de Uzziyyahu; 20 al frente
bajadores del campo para delaborar
los tra-el
ios simeonitas : Sefatyahu, hijo de suelo, te de Ezrí,
los hijo
viñedos, de Kelub
Simí, ;
de21 al
Ramáfren-;
Maaká.
hijo " De los Delevitas
de Quemuel. Aarón: Jasabyá,
¡ Sadoq. v al frente del producto de las vi-
" De Judámanos de David. : Eliab e,De unoIsacar
de los: ümrí, mot ; 28 al frente de los olivares y Sif-
her- ñ a s y en las bodegas, Zabdí, de
sicómoros que había en la llanura,los
mayahu, hijo de Obadyahu. De :Nef-Is- Baal-Janán, de Guéder ; al frente de
hijo de Milcael. 18 De Zabulón
talí :Yerimot,
los hijos hijo :deOseas,
de Efraírn los almacenes
Azriel.hijo20 Dede frente del ganado del aceite,
vacuno Yoás que ;pacía
28 al
Azazyahu. De la media tribu de Ma- en elbre elSarón, ganado
Sitray el saromta, y so-
vacuno de los valles,
lauasésmedia : Joel,tribuhijodedeManases
Pedayahu.en 21Ga-De
laad : Iddó, hijo de Zacarías. De Safat, los camellos, hijo de Obil Adlay el; 80ismaelita
al frente; deal
Benjamín : Yaasiel, hijo de Abner. frente de las asnas, Yejdeyahu, de
" De Dan : Azarel, hijo de Yerojam. Meronot ; "y al frente del ganado
Talesbus deson Israel. los príncipes de las tri- menor, tos eranYazizintendentes el hagarita. Todos és-
del patrimonio
a David no tomó el número de del rey David.
quienes contaban de veinte años pa- ™ Jonatás, tío de David, era con-
ra choabajo, porque Yahveha Israel
que multiplicaría había co- di- do g ; élsejero, hombre inteligente
y Yejiel, hijo delde eJakmoní,
instruí-
mo las estrellas del cielo. 24 Joab, hi- estaban con los hijos monarca.
masjo denoSeruyá, acabó ;losy concomenzó a contar,la 13 Ajitófel era consejero real, y Ju-
este motivo say el arquita, el amigo íntimo del
cólera de Yahveh descargó sobre Is- rey. *4 Después de Ajitófel fueron
rael, por lo cual el número de los consejeros Yehoyadá, hijo de Bena-
deempadronados
las crónicas nodelfiguró en el libro < yahu,citoyrealElyatar.
rey David. era Joab.El general del ejér-
28 Al frente de los tesoros del itio

Recomendaciones de David a Salomón sobre la edificación


del templo
oo 1enAhora bien, acongregó car una casa donde reposara el arca
Jerusalén todos los Davidjefes de Ja alianza de Yahveh y sirviera
de Israel, los jefes de las tribus, los de escabel de los pies de nuestro
jefes de las secciones que estaban al Dios, e hice preparativos para la
servicio delturionesrey, los kiliáreas,de lostodocen-el construcción.
, los intendentes No edificarás 'Mas la casaDiosa mime nombre,
indicó:
patrimonio y del ganado del monarca porque eres hombre de guerra y
y susdignatarios
íos propios hijos, áulicos,juntamente
los héroesconv has Yahveh,vertido sangre. * Sin embargo,
todos los hombres valientes. 2 Y, de entre Dios toda dela Israel,
casa dememiescogió
padre
puesto chad,
David
hermanosen míos pie, ydijopueblo mío ! para
: «¡Escu- que fuerapuesyo eligió
por siempre, rey sobre
a JudáIsrael
por
Yo abrigaba el proyecto de edifi- caudillo, y en la casa de Judá a mi
M Con este motivo : e. d., por causa del censo que dispusiera David.
2g 1 Dignatarios Aulicos : lit., eunucos, que ejercían generalmente aquellos pues-
— 642 —
28
28 B-U I PARALU'ÓMENÜS
familia, y entre los hijos de mi pa- Yahveh y a todos los utensilios del
dre en mí se complació para nom- mismo. 14 [Además] para el conjunto
brarmemismo,
areyde entre sobre todo todosIsrael. Asi- de los objetos r espdeondiente en peso,
mis 'hijos oro b, para
el orotodos co-
— ipues Yahveh me ha concedido ¡mu- ios rautensilios de cada servicio, y pa-
el total de los objetos de plata,
Salomónchos hijospara — haqueescogido se sientea sobre mi hijoel la plata 0 correspondiente por peso
trono del reino de Yahveh sobre Is- para todos los utensilios de cada ser-
r a e l . Y
* me ha
hijo, será quien construya mi casa oro correspondientedicho : Salomón, tu v i c i o ;15 asimismo
delabros áureos y d,suspara los can-el
lámparas
y mis atrios, hijo, pues y loyoheleeíegido al peso de cada
ra mí como serviré pa-de uno de los candelabros y sus lám-
padre ; ' y tuamafirmaré ente, sise esfuerza su reino perpe-
en cumplir paras, ypara los candelabros de pla-
mis preceptos y dictámenes, como sota,dela cada
"plata candelabro
0 correspondiente y sus lámpa-al pe-
alde presente. 8 Ahora, pues, a delos Yah-ojos ras, con arreglo al servicio a que ca-
todoveh, y aIsrael, la comunidad
los oídos de nuestro Dios, da bién por peso el oro necesario tam-
candelabro se destinaba ; w para
guardad y cuidaos de todos
damientos de Yahveh, Dios vuestro, los man- cada unasición, ylade plata las mesas para las de mesas
la propo-de
a fin de que continuéis en posesión plata ; 17 y oro purísimo para 9 te-
de este hermoso país y lo dejéis en nedores, de«aspersorios
herencia a vuestros hijos después de ra las copas oro yel jarras,
peso dey oro pa-
vosotros, perpetuamente. correspondiente para cada copa, \
5 ceY al tú, para las copas de plata él peso de
DiosSalomón, de tu padre hijo ymío, recono-
sírvelo con plata correspondiente a cada una ;
corazón íntegro y
do, pues Yahveh sondea todos los 1S y so.para ánimo complaci- el altar del incienso, el pe-
corazones, y todos los pensamientos do ; ycorrespondiente
el diseño de lade carroza, oro acendra- o sea
y trazas prendede. Si lelabuscares, mente humana com- los querubines gadas las alas, cubrieranque,el arca
en oro, desple-de
se dejará ha-
llar de ti ; mas, si lo abandonas, te la alianza de Yahveh. " «Todo esto
rechazará [dijo David]se porme escrito ha dadode a manos
ahorara construir que para Yahveh siemipre.
una casa te hacomo10elegido
Considerapa- de Yahveh
santua- cer ;toda la obra del provecto.»
cono-
rio ;¡sé fuerte y hazlo!» 20 Y añadió David a Salomón, su
u David del
proyecto dió apórtico Salomón, del sutemplohijo, ely hijo : «Cobra esfuerzo y ten ánimo,
sus edificios, sus tesoros, sus apo- y ponte a la obra ; no temas ni des-
sentos superiores, sus habitaciones tá contigo mayes,;porqueno Yahveh, mi niDios, es-
interiores y el lucrar del propicia- amparará hasta teacabar
dejarátoda late obra
des-
tenía torenio ;12 también su imaginación de cuantoa para veleh. uHeservicio
el plan respecto de la casa de Yah-
aquí las categorías de los
alostodas atrios lasde cámaras la casa dede Yahveh alrededory sacerdotes vicio de la ycasa levitas para todo
de Dios, y a tuel ladoser-
para los tesoros de la casa de Dios están prestos en todo trabajo toda
v los demismolasrespecto cosasa las sagradas
secciones; u asi-de suerte de hombres notables por su
arte para cualquier servicio, y los
los sacerdotes
lo relativo al servicio de la casa de tus asuntos.»y los levitas, a todo jefes y el pueblo entero para todos

— 643 —
I PARALIPÓMENOS
29 i-»

29 I©-"
Donativos de jefes y pueblo. Plegaria de David
9Q toda ' Entonces la asambleael rey: «Salomón,
David dijomia ofrecido
no corazón, gusto-sos a YahvehDavid
y también con tuvo
ple-
hijo, elgido, esúnico grande alegría.
joven ay quien de tiernaDiosedad,
ha esco-y la Y bendijo David a Yahveh en
empresatina a unes hombre grande, porque presencia de toda la asamblea, y ex-
la casa a, sesinodes-a
no
veh,clamó :Dios
« ¡ Bendito
de nuestro seas padre
tú, oh IsraelYah-
Yahveh
mis sa fuerzas Dios. 2 Yo, pues, para con todas
de mi Dioshe preparado el oro para las lacosas ca- Jeyahveh,
siglo laen grandeza, siglo ! 11 ¡ elTuyapoder, es, ohla
de oro, la plata para las de plata, gloria, el esplendor y la majestad,
el cobre para las de cobre, el hierro pueslo y entuyola tierra es cuanto
para las de hierro y la madera para
las de madera ; piedras de ónice, veh, el reino, y !eres ¡ Tuyohay es,enohseelYah-
quien
cie-
erige
piedrasdras dedediversos engaste,colores,lapislázuli, pie- enriqueza
caudillo
toda clase y laporgloria cima dede titodo! u La
proceden,
de piedras preciosas y mármol en tú dominas
gran cantidad. 3 Además, llevado tán la fuerzaen ytodo, en tu así
el poder, manocomoes-
mi amor seo un peculio a la casa Dios, y po-hede
de orode ymiplata, el engrandecer y fortificar todas las
aquí que b a la casa de mi Dios lo cosas. JJ Ahora, pues, oh Dios nues-
tro, nosotros te celebramos y alaba-
doy, además de cuanto he prepara- verdad, mos tu nombre ¿quién glorioso. soy yo y11 quién Pues, mien
do paralentos elde oro,santuario
de oro :de4 tresOfir,mily sie-ta-
teramilrevestir
talentoslos demuros plata del
finísima pueblo, bpara que tengamos
ilidad de ofrecer tales donativosla posi-?
templopa- ; Porque todo procede de ti, y lo que
5oroparay élla oro Je tus manos habíamos recibido ti-
plata de lo de plata, sery pa-de
de lo que ha de
ros somos llemos dado. 15 En deverdad
delante extranje-
ti e inquilinos
ra todos los trabajos que han de eje- como todos nuestros padres ; cual
c u
tá dispuestot a r l o s artífices.
hoy aa ¿Quién,
ofrecer pues,
a mánoses- .sombra son nuestros Jías sobre la tie-
llenas donativos Yahveh?» rra,veh,sin Dios
quenuestro, haya esperanza.
0 Entonces los
patriarcales, los jefes
jefes dede laslas tribus
casas toda esta16 Yah- mul-
titud de cosas que hemos prepara-
israelitas,
nes ylos intendentes los kiliáreas,delosla centurio-
hacienda nombre santo, de tu una
do para construirte manocasaprocede a tu
real ofrecieron donativos volunta- ytú tuyo es todo. " Sé, Dios mío, que
la casarios, y7 dedieron Dios para cincoel milservicio
talentosde ipruebas el corazón y amas la rec-
de oro, diez mil dáricos, diez, mil titud ; yo con sincero corazón be
talentoslentosdede cobre iplata,y ciendieciocho mil ta- ofrecido' espontáneamente he vistotodas es-
mil talentos 'o ataslla,cosas,
tuofrecerte y ahora que
pueblo, conse ha-
voluntariosaquídonativo?»
go-
depreciosas,
hierro. las 8 Quienes
entregaron parapiedras
poseían el te- 18 ¡ Oh Yahveh, Dios de Abrahaim,
soro de la casa de Yahveh, en ma- de Isaac y de Israel, nuestros pa-
nos de Yejiel el guersonita. 0 Y do-el en losdres!,pensamientosconserva perpetuamente es-
pueblo senativosalegró de aquellos
voluntarios, pues los sus habían del toánimo de tu pueblo yy designios dirige su
OQ dras
: Piedras de ónice:
de lazulita hebr.«piedras
; otros, piedras dede Puu»,
sóliam;inseguro.
cf. Ex. 28, 9. || Lapislázuli : o pie-
de •miLlevado
Dios», decomomi amor a : o otros.
prefieren bien, «en mi complacencia (o contento) por la casa
1 Dáricos
dracma, : es una moneda de oro persa, interpretada variadamente : darica,
sueldo...
18 Celebramos : o bien, damos gracias.
— 644 —
29 W-23 I PARALIPÓMENOS
corazón
Salomón hacia un corazón ti ; ■ y daíntegro a mi parahijo todo
efes, Israel los héroes le obedeció.
e incluso14 Todos
todos 24los
los"30
observar tus mandamientos, precep- Hijos del rey David rindieron 29home-
tos y leyes, para ejecutar todo v engrandeció naje al rev sumamente Salomón. -5 aY SalomónYahveh
edificar él palacio cuyos preparati- a los ojos de todo Israel y le revis-
vos he realizado.»
* Después
asamblea : «¡Bendeciddijo Davida aYa toda h ven.la tó másde launa majestad ningún
real como ja-
vuestro Dios!» Y toda la multitud tes de élhabía en tenido
Israeil. rey an-
bendijo a Yahveh, Dios de sus pa- M David, hijo de Isaí, reinó sobre
dres, y se inclinaron y prosterna- Israel entero. Israel27 fué
El tiempo
cuarentaqueañosrei-;
al díaron siguiente
ante Yahveh inmolaron y ante el a rey. Yahveh21 Y en nóHebrónsobre
reinó sieTe años, y en
victimasdely Señor ofrecieron : milholocaustosnovillos, milen buena
Terusalénvejez, treintacolimado
y tres. de28 Murió
honor días, enri-
carneros, mil corderos con sus co- q u e z a y
gloria
no su hijo Salomón. ; y sucedióle en el tro-
rrespondientes libaciones,
crificios en número suficiente y otros para
sa-
Ahora bien, los hechos de Da-
todo ronIsrael.
aquel día22 Y delante comieronde yYahveh bebie- están vid,escritos los primeros
en el ylibro
los depostreros,
Samuel
con grande alegría y proclamaron el vidente, en el libro de Natán el
rey, de por David, secunday vez, a Salomón, profeta Pl y en el libro de Gad el
hijo lo ungieron por vidente, 30 con toda la historia de su
príncipe, consagrándole a Yahveh, reinado y su poderío, y las vicisitu-
ypues,
a Sadoq como sacerdote. 23 Así, des que sobrevivieron a él, a Israel
Salomón se sentó sobre efl tro- vrras.a todos los reinos de aquellas tie-
no de Yahveh como rey, en lugai
de David, su padre ; y prospero y

— 645 —
NOTAS CRITICAS A I PARALIPOMENOS
cap. i
Kalt,a asicen6mss
casi
c Hca tras
S
3omssFilisteos:
Gén
GV Génpero10 cf3 ; AmH üifat]
10 23 ; H Mfseh] 97]
' así deb asiusimlt ins
c GVc mssKeni7=;
mss
Gén 1Ü ; , GaH Tarsisa]
Gl Gén 36 23 ; 10 c23Iy
GénH Alyán]
Kasi
CAP. 2 ins y 1 c GaUv, cf Núm 33 31, Dt 10 6 ; otros c 22rass Ga Gén 36 27 y Aqán.
casi a asileemos
c ca cjomss (cfGmsaST
S «todos V);éstosH iKe crrp 5 a11 Azubá,
; H Dcra] b-b yasía; inscf cKit]Kit;das!ef Jos leemos7 1 cMy G;asi18]
cHH Kit; pareceH decir y mujer de Jesrón (eran)
(fué hijos de mujer
también) M.»] «asi(cf cV)]GV g ;asíH c enmltKaleb]
Abiyyá
Abiháyil]k asíb. así
(a Saaf)] e GVc ;GbH ; hijo H Appayim]
de] 1 así ci asíKit,c Vcf ;4 H2 ;hijos} H Haroé. ¡asi c V; H mssellaGbST parió;
cap. 3
dittogr] a así ins c c GT] G119 e bl14así 9prbinsy cfcc 2mss 14 5; 2Sam 5 15 Elisúa] ero Kit lo borra como
mss GS;d asíH hijo] 2Sam
Kit] h5así16 ;c HalgsElyadá] mss GSTe Kit; 1H prbhijo]siete] 'así t casíGVc algs
;H
hijos de («di?» pregunta
elasísextoc Sebhijo pldemssSemaya, Kitl]
a hijo. ) así leemos c Gblsv ; H
no ser que éste y los otros cinco lo sean de Sekauyá] hijos; H crrp, pues falta
kcap. 4 G ; H
a así c cV;T] H d crrp: Estos... (desunt nonn vb) GVT padre; de] b asiQuenaz]
c QGmss¡asi; KVc plIsjar]
GVcasi; insH hijo] e así
así ins prps c cGlV]G; eHasí y c ella pl mssconcibió a]H h y«desunt nonn vb» (Kit)] «nss
¡c asíKit c; Kit; H Yasubi-lijem] i así c G ; H sing] k-k «trsp post 41 ai (Kit)] 1 así
CAP. S H sus tiendas.
a por y
Gadí] d así H sobre Safat Kit
; Gl ellos] 1 juez
clamaron, o magistrado] b asi ellos (los de Itur, etc.) ; Kit c ;GbaH
c Gbav ; H sobre] casi c GblVT
prevülecieron e así Vc GVT;auxiliaron H Y aÉfer.
cap. 6
los ahijos
así c deGa(l)Elqaná]; H Amminadab]
c asíinsc cG Gl](cfb »iSam así c 1Kit1) ;basado H iSam en Kd prb
Sofay] y algs(cf mss 19 V)yGSiSam; H(Q)V1 1)
yA bía]
Tóju e así ins c S] h asi c algs mss Gbs ; H Baaseyá] M trsp cf 6 2] J así ins y¡
o y Tóaj] e así así c GIS (cf 8 2) ; H (cf Vassení
cJosJos21 2110] 19]kasín asic Josins21c 13; Jos H21 las17] ciudades]
o así c Jos'V 21Helon, 19; H(V)Jos 21según 15 Jolón]sus mfamilias]
así ins
P-Pasí
r así c cGlVKit Jos(cf 21Jos 20;21 5)H ;de]H desen lavezfamilia- de ¡odesuerte la tribu] <i así (así
de ellos ins cc Jos
S (cf21 Jos20),21H 8)]el
c21término
Jos26) 21; Hade25; ellos] t Aner]
así c Jos
laH(V)familia
21 c 21algs; H msslas GalT
a wlosasíhijos
ciudades] u-uBilam]
de] J Jos 21 ;29H(V)
así ins c Jos 21G1T 23](cf'asiJos
Yarmut, Jos *19así21c Rémet] * asi
ccap.Jos7 21 29; H Anem] a' así c Jos 21 30 ; H Masal] b' así ins c G(a)+ms» jos 21 34.
a así c Sparece
el sentido (cf V) ser; H ely dea losV : hijos «De lade] estirpe
b-b así deH, Tola de puntuación
contáronse...y texto hombresdudososmus ;
esforzados»
vtampoco
resultaofrece (cf Kit)]
oscuro en c H estado
el añade actualaquí Asriel
de H, (cfindudablemente
V), que Kit crrp suprime; cf cKit,S] 'el
que
solución satisfactoria] e así c QGaVST] ' prps su hermano (fué R.)]
e así i casiKVc ;KitQ ;Rohgá]
de] H(V) hHélem. así (y }.) c QGV ; K Yajbá] 1 así c algs mss GlV; H hijo
cap. 8
a asi cGblNúmAod 26como
HfasíEjud; 38 ; Jue H Ajraj] db así
así cc Gal;S Núm- 26 Ajyó] 39 ; He asíJuram] casi
Kit ;cc cfG(b)a
Kit;17]
9antes 43] insseis
J Kitc yGl1 leer
c9 Ec36]cinco
1 e plasío mss ins3 GSc15]Ga(l)
su 9 35] h asíH(V)
primogénito ; GbavS 9 insha37]cde'así
insperoc entonces corregirse
falta el nombre de uno de los hijos.
cap. 9
av de Israel y
H Baminín] «H hijos de ha-Siloní; de Judi] b así ins Kit c Kit1 c (cfNúm7, 10,262014;ha-Selaní] Ne 11 4)]e oasiasíinsc G«n>"V y 1 c V;
(cf Kit)] 'así c Ne 11 17;
c G1VS cf 8 35] I así c 8 36 ó Yaddá c ca isniss ; H(V) Yará. H Baqbaaar] e Kit 1 Abner; pero cf 8 33] h así ins
-646-
I PARALIPÓMENOS
CAP. 10
a así ins c msroiMi s tSam SI IX.
CAP. II
KGSVcasí2Sam
ins
• ins c QGVST;
treinta, 23 los 'así
n]
cf 2Samu oficiales
capitanes
c G(S)
5 2] "asiprincipales]
2Sam 23 12
c Gl+ms» d; laguna
; H plur]
H Yasobam)
B así c cfGS2Sam2Sara casi
23 9]23c oGl12;así;
H salvó] h así c v 16 ; H cueva] 1H añade con el ánima de ellos; lo suprimimos
ctdlV]c JS así2Samc S 23; H20 tres] Gba, k(Kit)]
H y no; m así1 cprpsmlt pormss algunos,GVST ycf tuvo']
en 2Sam1H 23añade 20 ; hijo
H crrp)de:
aP2Samasí (ha-Jarodí)
23 28 c 2Sam Q 232Sam25 ;23H 30ha-Harorí]
Salmón] Jidday] ro asíasí cc SKit;2SamH 23el 26Bajarumita]
¡ H ha-Pelon(] «así
cH Ga+mss Elipal] yu así
2Samc 23S ; 32H ; yH además
los hijosdedeél Hasemotros el Guezonita]
treinta] » así t así c 2Sam
leemos, en la 23duda,
34;
con 12V; H ha-majavim; prps el-Majaní o el Aíeoní.
cap.
a así c GaVT; H Hasiemaá] b así c Gbal H; Hoficiales; Beraká] GVoh añaden añade diciendo] aquí o lo for-
c Ga'(V) tal;eza; tHdl c ayudaron]
Gi anota Kit]
I así ci así
omssc GVKGSV; ; H disponer, ordenar] e así ins c G. e así
cap. 13
Yahveh, »"» así n.interpretan algunos b-bH, a»ídudoso ; otros prefierenH Que... 1 c G (y la cosa por
más 2-Sam 62]D.) casi
es aprobada]
c V; H Ajyó] <l Kit
así H;c G(l)(b)VT;
prps (cf GVI : habíalanombre: hecho cfvacilar.
ade-
cap. 14
CAP.a así 15c GV 2.Sam 5 25 ; H batieron.
» así ins c .(mss VT] b así c Gb... ; H Ben (cf V y Ben...) y Yaaziel] c asi c Kit
cap. V16 y Oziel); H Aziel] d asi c algs mss G; H Azazyahu] o así c Gba...v, cf 27.
(cf
a asi c Kit, cf 15 18.20 ; H Yeiel] b así ins prb] casi Kit c G ; H su siervo]
a asi c Sal 104,M 8] e-e así c imss GV Sal 104105 12] 'así c Sal 95„ 8 (cf Kit; H ante
El] (t así c G'V ; H firme está el orbe sin quei cf seKit,conmueva] h-h cf Sal 95,,y yed. 10] i así
k(hermanos
así Kit (cfde15él)16)c oGVSc Gl; Hparaherm.hacerlos de ellos]
sonar; H í>arnque¡ossuprime que los Herm. hacían sonar. etc]
CAP. 17
núm.• asi17] inse asíc V;c 2Sam cf Kit]7 20 b;asíH cpara2Samhonrar
7 11 ;a Htu y]siervo m Kit(cf IKit)te edificaré]
f así c G 2Sam d vide 7 not;>
23 ¡
HDiosuna]parae asíIsrael; 2Samdi 7c 212Sam
; H 7te]26]h-hJ asíKit (aprpsu 1corazón
su pueblolit) lainsnación c 2-Sani 7 27. <H añade
gentifl
CAP. 18
CAP."» 19así ins c ims GST 2Sam 8 6] b así c 2Sam 8 13 ; H Absay, hijo te Seruyá.
J asía 20asíc VSinsy czSam
cap.
GS 2Samio, 14 10; H3] Ab bsay.
Kit 1 espiar o tfrt día] c así c GVS ; H el ejército]
a quizá haya5; deH A/i/team]
1212 30, ins aquí c G el pasaje12 de31 2Saru ; H (cf12 fV2Sam27-29]
aserró]21b así18d asícGob.Gba,
c imscf ¿Sam
2Saiu
31; iRH 11sierras] e así c 2Samcasi21 c 182Sam ; H se mantuvo]
cap. 21
a así c GV 2Sam 24 n; H en que seas consumido] b así c GVST :Sam 24 19; H por]
<•jasaban]
así H ; pero Kit c msken»« G sSam 24 20 el rey] d asi H ; Kit 1 c Gl 2Sam 24 20
cap. 22 e asi (para ofrecer) c GT ; H y ofrecer] f asi ins c Gba.
prb aH23(cf dudoso,
CAP. v 18). lit y él te mande: cf V f>ara aue puedas gobernar] b así ins como
a c KitV (cf(cf V)]
así G) ; easi
H voc hice]Gba yb así24 ins 20 ; cH lomss]
Sebuel]casiI asíc imsplur; ccf pl11 mss y 4 GVT(S)
37] d asi¡
Hins sing.
CAP. 24
» H y en losdehijosH por
laIsbaab])
modificación de; Kit1 c cca 8mss3omssGbaVSa]
VTS y cdequizáentre1 closGalhijos ¡sbaal de] (así bseyuinus
Va; V
(cf Kit), cf 23 19 y V) gasí c G; H Vaaziyya/iu] b así c G ; H y Sóham.c mss 3'
d así c GV ; H sing] e así c Gba; H mis hijos] M así ins
cap. 25
assi c QGVT; K los profetas] b así c n; H Serf (V 5or¡)] casi ins c ims
Gba (cfbres,17)]muchosd así c G comola 20siguiente
imposibles, y 24 20 bella ; H SebueH
plegaria;e-e Kit I. en vez de estos nom-
— 647 —
I PARALIPÓMENOS
cjonneni Yah jonneni EH Atta
Guiddaltihattireni
Malloti we-romanti jinnlUzzeká
atta.» yoseb be-qasá
o sea : mitTcnme Dios piedad,
eres tú, Yahveh, tenme piedad ;
hea quien
engrandecido
yacía eny dura exaltado la ayuda
aflicción...»
Algunos explican el hecho singular pensando que los nombres primitivos de tales
cantoresguienofrecían cierta semejanza
dándoles conuna lassimilitud
frases demayor,esta quizá
en la vieja forma oración,
actual] y' asíal-
V etc en; Hmodificaría
cmismo vv poder]
lag «dilistagloss»
10, 12-18, 20 y 21. anota Kit] h así ins c Kit (cf G)] i así ins c Kit, y lo
cap. 26
a así c Gl>; H Asaf] b así ins c Kit (cf)] casi ins c G1V] i H A Subbim
(y a Josa) que
c G elsuprimimos V)c Ajiyyá]
Kit (cf G'tass) comoasídittogr] e así c contexto ;deH La.le-
dán jefesviprimir
tas]asi
f etc.;
cuyo hijo
; vH está(cf crrp
fué (lit hijo ;suyo)
cf Kit] g Hb asísigue
aquí y enc loV ;cueH: sigue]
yhijos
Scbuctidelasícíguersonita
(y23 los)16]1 así2mss
i prps GVSsu-
yH 29Kenanyahu.
6 ; Ha los] k así c Kit, H cí que consagraba (entregábalo a...)] c GV ;
cap. 27
eH cfaElihú]
11asi 27]c ' Gdasíasí
; H (cflosn) magistr.
c G ; H cenKit;
deH elellos]
el número] Izraj] b asíasíinsc cG, Kitcf ;2 cf13, ll*,2Sam12, 162Sam6, 1723 39];
g así epuntuamos con V (cf Kit).
cap. 28
a así ins c Kit] b en vez de todos
Kit)] casi ins c Kit] d H añade aquí el peso; di c Kit] «asi los objetos de oro H dice ins para
c G. el oro... (cf
cap. 29
«asi c V; H castillo o templo] b así ins c G.

— 648 —
II PARALIPOMENOS
(O CRONICAS)

Comienzo del reinado de Salomón: su petición a Yahveh


1*■ 1solidó
Salomón, suhijoreino,
de David, se con-su 8— YPide contestó lo queSalomón quieres aqueDioste :dé.
Dios, estabaen con él y ley engrandeció
Yahveh, — Tú lenciahascon David,ejercitadomi gran
padre,benevo-
y me
en extremo. 2 Y habló Salomón a to-
do nes,
Israel,magistrados a los kiliáreas, centurio-
y toda suerte de promesa has nombrado
ra, oh Yahveh rey en
Dios,su lugar. 8 Aho-tu
cúmplase
príncipes de Israel entero, jefes de a David, mi padre, pues que
casas
él todapatriarcales. la comunidad marcharony conal me
3 Y Salomón has hecho rey de un pueblo nu-
lugar alto que había en Gabaón, pues :0meroso._ como el polvo de la tierra.
allí se encontraba la tienda de re- Concédeme cia para que ahora aciertesabiduría y cien-a
a gobernar
u n i ó n d e Dios, que había hecho Moi- este pueblo; porque ¿quién podría
sés, siervo de Yahveh, en el desiei- administrar ? justicia a este tu pueblo
to. * En cambio, David había trans- tan11 Ygrande
portado el arca de Dios desde Quir- — Ya respondió Dios a este
Salomón
deseo,: y
vat-yearim
bía preparadoal ; sitio pues que habíaaquél le ha- no has que
desplegado
has tenido
pedido riquezas, bienes, ni
para ella una tienda en Jerusalén. gloria, ni la muerte de tus enemi-
1 Y el altar de bronce,
bricado Besalel, hijo dequeUrí,habíahijo fa-de >¡no goque
s, ni siquiera largos añossabiduría
has solicitado de vida,y
Jur, estaba allí delante del taber- ciencia para poder gobernar a mi
náculo de Yahveh. Salomón y la co- pueblo, sobre el cual te he constituí-
bió, pues,munidadallífueronSalomón
a consultarle.
al altar' Su-de son
do rey, 12 la sabiduría
concedidas, y la ciencia
y, además, te daréte
bronce ante Yahveh, que pertenecía riquezas, bienes y glorias, como no
aél lamiltiendaholocaustos. de reunión, y ofreció en las poseyeron los reyes que te pre-
cedieron nilas habrá iguales después
a Salomón, y lenoche
' En aquella dijo aparecióse
: Dios de ti.
13 Salomón regresó a Jerusalén del »
I ^"Cf. i Re. alto 3,unos-15- Núm. 23, 52. El santuario de Gabaón a que aquí se alude
era,3 Lugar
al parecer, : cf. de los conservados de la época cananea.
e. Md.,Acierte
para que a gobernar : lit., salga yo delante de este pueblo y regrese o entre,
sepa conducirle.
1 14-2? II PARALI PÓMENOS
1 16—2 13
lugar alto de Gabaón, y de la tienda Salomón gión baja.los16 Los caballos dequeEgipto
importaba poseía;
dereunió
reunión, Salomón y reinócarros
sobrey gente
Israel. de" Ya traíanlos de Co b los mercaderes del
caballo, y poseyó mil cuatrocientos rey ; de Co losde compraban. " Subían,
carros y doce mil
en las ciudades donde estaban jinetes, que 6Ítuólos exportaban Egipto un carro por
carros y junto al rey en Jerusalén. seiscientos siclos de plata y un caba-
llo por ciento cincuenta.
te traían por medio de tales merca- Igualmen-
16 Y el rey puso a Jerusalén 'la plata
y el orodras, ylatanmadera
corrientes comotanlasabun-
de cedro pie- titas ydereslospara detodosSiria.los reyes de los hi-
dante como los sicómoros de la re-

Tratado de Salomón con el rey de Tiro. Preparativos para


el templo
bronce, hierro, tejidos de púrpura,
^o car ',8 Decidió,
un templopues,al nombreSalomón,de edifi- Yah- carmesí y púrpura violácea y que
veh ly unlomón contó setenta mil cargadores sepa
palacio real para sí. 2, Sa- colaboregrabar con entalladuras,
los artistas que paratengo
que
y ochenta mil canteros en la monta- junto a mí en Judá y Jerusalén, y
ña, y como sobresestantes de los mis- que do.David, mi padre, había prepara-
mandó mos, aatresdecirmilSalomón seiscientos.
a Juram, s2 Luegorey cedro,8,Mándame asimismo maderas de
ciprés y otras preciosas del
de Tiro: «[Ruégote hagas] como hi- Líbano
ciste con David, mi padre, a quien ditos son muy peritos ; porque yo sé enque cortar
tus súb-las
enviaste cedros para que se edificase maderas del Líbano ; y mis servido-
un palacio donde habitar. 4, He aquí res estarán 8 con los tuyos, \ para
que
nombre yo voy a construirmi unaDios,casaparaal prepararme maderas en abundancia,
de Yahveh, pues la casa que deseo construir se-
consagrársela, a fin de quemar ante rá grandea losy maravillosa. 10, Mira : en
él inciensoposiciónaromático y para la pro- cuanto
tar madera, daré que veinte
se ocupen en cor-
mil coros de
los holocaustoscontinua de [de los panes]
la mañana, de lay trigo para sustento b de tus súbdi-
tarde, de los sábados, de los novi- tos, teveinte mil coros de cebada, vein-
lunios yde las solemnidades de Yah- batos mildebatos de vino y veinte mil
aceite.»
rarveh,por nuestro
siempre Dios en; loIsrael.
cual ha\ Mas de du-la
casa que voy a edificar será grande, en escrito que Juram, "io Y contestó envió areySalomónde Tiro,:
porque nuestro Dios es mayor que
todos los dioses. \ Pues ¿quién será ha constituido rey sobre el.» teY
«Por amor de Yahveh a su pueblo
capaz de construirle casa, si el cielo añadía Juram : «¡ Bendito sea Yah-
y el cielo de los cielos no pueden
contenerlo ? ¿Y quién soy yo para lo yveh,la Diostierra, de Israel, creador
que ha dado delal cie-
rey
quelo seale para edifique una casa, aunque
quemar incienso ante El ? só- David un
d e n c i a e hijo sabio,
inteligencia, dotado
a fin dede pru-
que
'„perito
Ahora,enpue6, envíame edifique una casa para Yahveh y un
trabajos de un oro,hombreplata, palacio real para si ! °u Ahora, pues,
M-17 Cf_ ! Re, I0) 26-29.
O 651i!>'"ncf-
El cielopreciosasde1 Re- 5» J5-3o.: e. d., el cielo empíreo o más alto.
los cielos
* Otrascarse muy : heb.,¿de
diversamente: algummim, «maderas
coral, sándalo, pino preciosas», (V), etc.? Cf.que 1 suelen
Re. 10,identifi-
11 (al-
mugguim).
">t Coros : el coro o jómcr contenía 369,2 litros. || Bato : 6 36,93 litros. %
u„ Juram, mi padre : o quizá Juram-Abi CJuram es mi padre'i.
— 650 —
2 14-3 7 II PARALIPÓMENOS
2 17-3 15
te he enviado un hombre hábil, do- cortaremos maderas del Líbano en
tado de inteligencia, Juram, mi pa- la medida que precises y te las con-
duciremos por mar, en almadías, a
budrede, ",s hijo
Dan dey una
cuyomujer
padrede fuéla tri-
un Joppe,
rusalén.» y tu las transportarás a Je-
hombre de Tiro, el cual sabe traba- Salomón hizo el censo de todos
jar rro,el oro, la plata,
la piedra, el bronce,lasel telas
la madera, hie- los extranjeros que había en tierra
de púrpura, de púrpura violácea, de de Israel, después del censo que ya
lino clase
toda fino yde deentalladuras,
carmesí, yy esculpir
planear de ellosy sehabía hechociento
David,cincuenta
su pa-
toda suerte de obras de arte ; y y tresdre, mil hallaron
quien podrás poner con tus artistas ellos setenta mil a transportistas,de seiscientos. 1817 Destinó
v los artistas de mi señor el rey Da- ocho mil para canteros en la monta-
mandevid, tumipadre. señor aua Por tanto, pues,el
sus servidores ña y tres mil seiscientos como ins-
trigo, la cebada, el aceite y el vino pectorespersonal.
blo servicio para hacer prestar al pue-
a que se ha referido, "13 y nosotros

Construcción del templo


■ Y construyó correspondiente el lugar santísimo,
"q truir
salén,
' Comenzó,
sobre la casa pues, Salomón ena Jeru-
de Yahveh
el monte Moriá, donde
cons- cuya
anchuralongitud,de la casa, era de veinte a la
sesu había aparecido
padre, en el emplazamiento que Yahveh a a David, codos, y su anchura de otros veinte.
éste había preparado, en la era de Recubriólo de oro finísimo, calcula-
Ornán celación enyebuseo. de dolaen clavazón
seiscientosascendía talentos.a cincuenta
9 El peso
cuarto de suel reinado. segundo' Inició
mes b,laeledifi-año siclos de oro. También revistió de
* Estas son las medidas estableci- oro las habitaciones
la casa delrubines,santísimo superiores.
hizo dos y10que-
En
dasciónporde laSalomón para labor de estatuario, las
tud, en codoscasade dela medida Dios la: construc-
laantigua,
longi- recubrió de tenían oro. 11 veinte
Las alascodos de los
era de sesenta.; y la anchura, veinte querubines de
longitud : el ala del uno, de cinco
codos.
frente al* Elsantuario pórtico dequela secasa,hallaba
tenía codos,cio, yllegaba a la pared
la otra ala, de cinco codos, del edifi-
de anchara
tud correspondiente diez codos,a lay anchura
su 0 longi-de tocaba alsegundo
ala del otro querubín. 13 El
la casa era de veinte, y su altura a'.a
codos, llegaba a 8tocar
del querubín,
la paredde cinco
de la
veinte codos d; y lo revistió interior- casa, y la otra ala, de cinco codos,
cmenteubrió ldea casa
oro puro.
mayor B deAsimismo
madera re-de se juntaba alalasaladedelestos
primer queru-
ciprés, y luego la revistió de oro de medíanbín. aLasdesplegadas veintequerubines
codos, y
calidad e insculpió en ella palmas y ellostroestaban de pie,
cadenillas.
de piedras preciosas ' Además, como cubrióornato,
la casay hacia la casa. " Y vuelto
fabricó suel velo
ros-
el oro era oro de Parvaim. ' Tam- de púrpura violácea, púrpura escar-
bién hizo lata
bordarcarmesíquerubines.
y lino fino, y sobre é'.
gas, losrevistió dinteles, de orolaslaparedes
casa, lasy vi- las " saAsimismo,
puertas ; y esculpió querubines so- dos columnashizodedelante treinta dey lacinco
ca-
bre las paredes. codos de altura, y el capitel que las
»5 Joppe: hebr. Yafó, hoy Jaffa.
3 41 Pórtico
Casa o vestíbulo
: e. d., : elcf.dehekal
i Re. o6,santuario.
3.
Parvaimmayor
'*1 Hacia la : casaquizá: e.lugar
d., haciaArabia.
el santuario o santo.
-651-
316-41 II PARALIPÓMENOS
3 «—4 ii
coronaba era de cinco
además, cadenas como codos. " Hizo,
en el santísi- lantedendelas. "Ytemplo
erigió: las
una columnas de-
a la derecha
mo y lascolumnas.
de las colocó encima
Tambiéndel remate
fabricó dev otra a la izquierda, y llamó a la
la derecha quierda Bóaz. Yakín y a la de la iz-
cien granadas, que puso en las ca-

Otros elementos del templo


a 1 También fabricó un a'ltar de tura.do de* diez E hizocodosel mar de unde borde
metal alfundi-
otro,
44 bronce de veinte codos de lon- redondo
gitud, veinte de ancho y diez de al- dos de altura; y ceñíalode alrededor
enteramente y cinco co-
un jocordóndel bordede letreinta codos. 3 todo
circundaban Por ba- en
torno figuras
diez .por codo, dando toda la vuelta de coloquíntidas a, a
alquemarhabían ; dos sido filas fundidas
de coloquíntidas
al fundira,
aquél.
vacunas, 4 Descansaba
que miraban sobre doce reses
tres a occidente, tres altressur aly norte,
tres a
oriente ; el mar reposaba sobre ellos,
y todas sus partes traseras estaban
hacia adentro. > 6 El grosor del mar
era de un palmo, y su borde, labra-
do comomejabaeluna borde de delirio,
flor batos. una y copa,
tenía se-de
cabida tres mil
9 Fabricó asimismo diez nilas, v
puso cinco a la derecha y cinco a la
izquierda,vatorios allí ;para sehacer
lavabaen ellas ios la-
lo utilizado
en los holocaustos. En cambio, el
mar nessede losreservaba para las ablucio-
.sacerdotes.
' Hizo además diez candelabros de
oro, de acuerdo con la forma pres-
crita, derecha
codaa. la8También ylos colocóy cincoen el templo, cin-
hizo diez amesas,la izquier-qu<
situótra yencincoel templo, cinco aY lafabricó
a la siniestra. dies-
igualmente cien aspersorios de oro.
* Además hizo el atrio de los sacer-
dotes, yel atrio grande con sus
puertas,
bronce. cuyos
10de Y colocóbatientes
el mar recubrió
al costado de
derecho
el sur. la casa, al este, hacia
Reconstrucción
de las columnasde unade
bronce del lomótemplo sa-
nico, por Chipiez las" paletas
remate
Juram fabricó
Juram
también las ollas,
y losa aspersorios.
la obra queAsíhabía dio
emprendido para el rey Salomón en
de Mcollar»
En el; santísimo : hebr. i el debir, texto que parece errp. ; algunos leen «a modo
S lo suprime.
"> Al este, hacia el sur d., hacia el sudeste.
— 652 —
i 12-5 7 II PARALIPÓMENOS
419-5 12
la casa de Dios ; 12 las dos columnas, realmente no se calculó el peso de!
bronce.
las dos esferas
coronaban las decolumnas
¡os capiteles
y lasb que
dos 19 Asimismo, Salomónque hizo
redes para cubrir las dos esferas de todos los utensilios habíafabricar
en la
casa
mes«s desobre Dios las: elcualesaltar sedecolocaban
oro, las
las cuatrocientas granadas para 13las>
los capiteles en las columnas ;
dos ra redes,
cada red,dosconfilas de granadas
objeto de cubrir pa-
las los panes dede laoro proposición,
candelabros puro con sus 30lám-los
dos esferas de los capiteles que re- paras, para que ardiesen, según la
mataban las columnas ; 14 y las diez 0 prescripción ritual,
mo ; 21 las flores,de las ante el santísi-
basas con las diez0 pilas encima;
" y un mar con las doce reses vacu- despabiladeras, oro,lámparas,
todo ello lasde
nas debajo.; 10 las ollas, las paletas y oro purísimo ; 25 y
aspersorios, las cazuelas, los brase-los cuchillos, los
los aspersorios d. Todos los objetos 0 rillos, de oro fino ; y los f quiciales
para el Juram-Abi
hízolos rey Salomónde robre bruñidoa
con destino del templo para f sus puertas
riores del santísimo, y para einte- las
lafundir
casa ende laYahveh. " El rey
región del Jordán, hízolosen puertas del templo, de acceso al san-
la tierra arcillosa entre Sukkot y Se- tuario, eranmodo
se de este de oro.todosl'l Termináron-
los trabajo»
redá. ,s Salomón fabricó todos estos que
Yahveh.SaComón realizó para la casa d*
utensilios en grandísima cantidad ;

Traslado del arca al templo


~ sas ' V que Salomón ca de la alianza de Yahveh en su
había trajo todas las
consagrado co- lugar,
David, en el oráculo del templo o
sulos padre
objetos : la plata
púsolos *eny el
los oro y todos
tesoros de santísimo, debajo de las alas de los
la casa de Dios. querubines rubines; extendían
8 de forma que sobre
sus alas los que-el
2 Entonces congregó Salomón en
Jerusalén a los ancianos de Israel, sus varales por encima. 8 Pero lugar del arca y cubrían a ésta y
todos los jefes de las tribus y lo» varales eran un poco más largos losy
príncipes de las familias israelitas, sus remates se veían delante del san-
para subir el arca de la alianza de tísimo desde el santuario °, pero no
Yahveh desde la ciudad de David, o se divisaban desde fuera, y han es-
sea Sión. 3 Y reuniéronse
rey todos los israelitas en la fiesta junto al bía en el arcaelsino
t a d o dhasta día lasde dos
hoy. tablas
10 No queha-
que tuvogados lolugar el séptimo mes.
s ancianos de Israel, los le- 4 Lle- Moisés pusiera en el Horeb, las ta-
ésta juntamente vitas cogieron elconarca,la tienda6 y subieron
de re- bíablas pactado
de la alianzacon losc queisraelitas
Yahveh a ha-su
unión ytodos los objetos sagrados sa'.ida de Egipto.
que en la tienda había, los cuales " tesAhora salieron
bien, cuando los sacerdo-
del santuario (comoquequie-se
transportaron los sacerdotes y b los
levitas. * Elde rey
asamblea Israel,Salomón
congregaday todajun-la habían podido los
ra que todos
hallar
sacerdotes
habíanse santi-
to a él ante el arca, inmolaron reses ficado en la ceremonia sin guardar
de panado menor y mayor, innume- turnos litúrgicos,
tas cantores, Asaf, Hernán, Yedutún12 y todos los levi-
rables eincalculables por su multi-
tud. 1Los sacerdotes metieron el ar- y sus hijos y hermanos, vestidos de
cf."1Gén.
cí.
Región13, del J. : sobre el kikar, cuenca o parte meridional del valle del J. ;
Re. 7, 46.10. || La iierra arcillosa : o bien, tmoldes de tierra para fundirá ;
25 Termináronse de este modo: habfa durado la construcción del templo siete año?
y media
- 653 -
5 13—6 10 II PARALIPÓMENOS 5 14~ 6 15
lino fino, con címbalos, salterios y ta Yahveh, porque es bueno,
cítaras, permanecían de pie al orien- porque es eterna su misericordia»,
tete delsacerdotes
áltar, ytocaban
con elloslas ciento vein-
trompetas),
13 entonces sucedió que los trompe- la casa
teros ylos cantores dejaban oír al ria 'de Yahveh se llenó de la nube de la glo-
sacerdotes no pudieron; M de suerte que los
permanecer
unísonocias a Yahveh.la alabanza y acción desgra-
Y af elevarse el so-
nido de las trompetas, los címbalos en pie rio a para desempeñar
causa de la nube, suporque
ministe-la
y los otros instrumentos musicales, Dios. gloria de Yahveh llenaba la casa de
y al celebrar

PJegaría de Salomón a! dedicar el templo


6 ' Enton ees exclamó Salomón :
«Yahveh
prometió habitaría en la tiniebla,
'pory yoquemorada
habitesexcelsa
en ellateeternamente.»
he alzado
s Luego el rey volvió el rostro y heme levantado yo en vez de David,
mi padre, y me he sentado sobre el
bendijo a toda toda
rael— mientras la comunidad
la multitudde es- Is- trono de Israel como Yahveh indi-
Yahveh, taba de pieDios
— , 4 dey dijo : «Bendito
Israel, que habló sea cara, yhe construido la casa al nom-
por su boca a David, mi padre, y bre de Yahveh,
mismo he puestoDiosallídeelIsrael. " Asi-
arca, donde
con su poder ha cumplido lo pro- está el pacto de Yahveh : la alianza
saqué ametidomial decirpueblo : 6 'Desde día quede que12 Después
de la eltierra
pactó con los israelitas.»
Salomón situóse ante el
Egiptotre todas no escogí ninguna ciudad
las tribus de Israel para en- altar de Yahveh, en presencia de to-
edificar allí una casa donde estuvie- da la comunidad de Israel, y exten-
dióbíasusconstruido
manos ;una13 pues Salomón
tribuna de bron-ha-
ra migunonombre, ni elegí hombre
para príncipe sobre mi pueblo al-
ce,dedeancho
co cinco codos y tres dede longitud,
altura, y cin-
ha-
Israel
lén para; " pero he escogido
que esté allí mi nombrea Jerusa-y bíala colocado en medio del atrio y,
he elegido a David para que se pon- poniéndose cado sobre delante
de rodillas ella, habíase
de todahin-la
gaDavid,
al frentemi depadre,
.deY construir m; pueblo
tuvo Israel'. comunidad
intención de Israel. Entonces ex-
una casa al nombre de
Yahveh, Dios de Israel ; " pero Yah- mó : «|tenOh dió sus manos
Yahveh,al cielo,
Dios de" y Israel!
excla-
veh dijo a mi padre David : Por No hay Dios semejante a ti ni en el
cuanto has tenido el intento de edi- cielo ni en la tierra, pues guardas
ficar una casa a mi nombre, has he- la alianza y la misericordia para con
embargo, cho bien entú concebir idea ; • sin tus siervos que caminan en tu pre-
mismo notal construirás
salgaa mide mantenido sencia de todo siervo,
corazón mi; "padreque has
latus casa, sino a tu
lomos, ése edificará la casahijo que vid, cuantoa letu prometiste ; puesDa-lo
nombre.
palabra que 10 Y Yahveh ha cumplido lay declaraste
había pronunciado, no lo has cumplido, con tu bocacomo y conel tudíama-de

61 3 Cf. i Re.excelsa
Morada 8, i2. e. «1, un templo en el monte Sión. || Por que habites en ella
iTBRNAMENTE : lit., un : sitio para morada tuya por siempre.
5 16-22 II PARALIPÓMENOS
hoy. " Ahora, pues, Yahveh, Dios de de tu chaloaltardesde enel cielo,
esta casa, a tú 6yescú-
intervén
28-29
juz-
Israel, cumplelo que a tu siervo, mi pa-al
decir dre: David,
No te faltarále prometiste
varón en mi ga a tus siervos, castigando al cul-
pable d,haciendo recaer su conducta
presencia
no de Israel, que con se siente sobretuselhijos
sólo que tro- sobre su cabeza, y declarando ino-
guarden su camino, andando por mi cente al justo, dándole así con arre-
ley conforme has andado tú delan- puebloglo a suIsraelmerecimiento.
fuese derrotado84 Y ante
si tuel
te deveh,mí.Dios de17 Ahora,
Israel!,pues, ¡oh Yah-la
confírmese enemigo por haber pecado contra ti,
y él se convirtiere y confesare tu
palabra que hablaste a tu siervo Da- nombre y orare y suplicare delante
habitevid. 18con
Pero los¿ será verdadsobrequela Dios
hombres tie- de
desdeti elen cielo, esta perdona
casa, a túel pecado
escúchalode
r a ? He aquí que el cielo y el cielo tu pueblo Israel y vuélvelo al país

icuchara» Je Meguiddó
de los cielos no te pueden contener,
¡ cuánto menos esta casa que he edi- oue eldiste cieloa élse ycerrare
sus padres. Cuan-
y no hubiere
tro a laficado 18! oración
No obstante, lluvia, porque hubieren pecado con-
de tu vuelve
siervo tuy aros-su
ardiente súplica, ¡oh Yahveh, Dios tra ti, e imploraren vueltos hacia es-
mío !, gariaescuchando de tesulugar y alabaren
pecado tu nombre,
se corvirtieren porquey "
que tu siervoel formula
clamor yante
les
la ple-ti,
hubieres afligido, " tú escúchalos
20breestando
sobredijiste abiertos tus
b esta pondrías dedesdetus 'siervos
ojos día ylugar
no-
casa, sobretu elnombre,
el cielo,y deperdona
tu puebloel pecado
Israel,
enparaque y muéstrales el buen camino por el
escuchar la oración que hace tu que han
siervo vuelto hacia este sitio. 21 Es- via sobre la tierra que diste a llu-tu
de andar, y concédeles
pueblo por herencia.
cucha, pues, las súplicas de tu sier-
voreny dehaciatueste pueblo Israel 24 Si hubiere en el país hambre, o
cuandotú mis-
ora-
mo desde el lugar; hubiere peste, o hubiere tizón o gor-
lugar escucha
de tu morada,
desde el cielo, escucha y perdona. e legojo,tuviere
sus go ciudades,
langosta oasediado
pulgón, oen suunaenemi-
cualquier plaga de h
y cual-
22prójimo
Cuandoy pecare alguno juramento,
se le exigiere contra su
obligándole a pronunciartoda súplica que dirigiere cualquiery 1
quier epidemia-; * toda oración
cación, si viniere a juraruna0 delante
impre-
persona o todo tu pueblo Israel, re-
a■ Ciudades
Hacia este: lugar : otros
lit., puertas. (cf V), ten este lugar», «a este IuEar>.
6 30-7 4 II PARALIPÓMENOS
conociendo 6 36-7 7
pio dolor, ysuextendiendopropia plagasuso elmanos pro- no" hay
Cuando hombre pecarenque contra
no pequeti—— pues
y te
haciade el esta
ciedo,casa tu morada,des-y encolerizares
; *° tude escúchalo
asiento contra ellos y los en-
tregares alenemigo, ay país los deporta-
perdonarás y darás enteramente con ren »us cautivadores lejano o
arreglo a su conducta a cada uno, próximo ; " si, recapacitando, en la
cuyo corazón elconoces
solo conoces de Josquehijostú tierravos, donde
corazón— pues serenconvirtieren
fueran llevados cauti-
de los
tecuantos hombres
teman,díasandando — , " a fin de que c a e n el país dondea tiestán
y te depor-
supli-
vivieren ensobre tus lacaminos
haz de tados, diciendo :
mos obrado inicuamente, hemos he- Hemos pecado, he-
la tierra que diste a nuestros padres. todo chocorazón maldad, 38y yconse toda tornarensu alma ende
a ti
32 Tambiéna tual extranjero,
pertenece pueblo Israel,quesinono '.a tierra de su cautiverio, donde los
que hubiere venido de país lejano a hubieren deportado, y oraren vuel-
causa rosade manotu ygrantu nombre, tu pode- padres, tos hacia su país, que tú diste a sus
brazo extendido, la ciudad que escogiste y la
cuando viniere a orar a esta casa, casa que he construido a tu nombre,
53 tú escúchalo desde el cielo, desde 39asiento escuchade desde tu morada,el cielo, desde ely
su oración
el asiento tdeeramente de acuerdotu morada, con ylo obra en- su súplica, hazles
que cla- justicia y perdona
mare ati el extranjero, para que co- a tu j ucblo que ha pecado contra ti.
nozcan tu nombretemantodoscomo los pueb'.os 40 Ahora^tus Dios mío, ruégote estén
de lablotierra Israel yy tesepan que tu nombretu pue- aabiertos
la oraciónojoshecha y atentos
en estetus lugar.
oídos (
esficado.
invocado'en esta casa que he edi- veh, " Ahora, pues,
Dios, y ven para que reposes, levántate, oh Yah-
M Si saliere
contra sus enemigos, a campañael túsacerdotes,
tu pueblosiguiendo y el arca de tu potencia ; tus
oh Yahveh, Dios, sean
camino por donde le hayas enviado, revestidos de salud, y tus santos go-
y te dadsuplicare
que escogiste casaestaque ciu-he Dios, cennode laapartes
vueltoy lahacia felicidad. 42 Oh Yahveh,
construido a tu nombre, 85 escucha gido, acuérdate detu las
rostrobenignidades
de tu un-
desdeca, yhazle
el cielojusticia. su oración y su súpli- de tu siervo David.»

Sacrificios y fiestas de la dedicación. Respuesta de Yahveh


a Salomón
n 1 En cuanto Salomón terminó de • Elficiorey de veintidós Salomónmilofreció
reses deel gána-
sacri-
' orar, descendió fuego del cielo,
consumió el holocausto y los sacrifi- lo mayor y ciento veinte
nado menor. Así inauguraron la casa, mil de ga-
cios, yla gloria de Yahveh llenó la
casa trar; 2enyellostemplosacerdotes no podían en- de Dios el rey
de Yahveh, porque sacerdotes manteníanse en pie ejer- y todo el pueblo. a Los
su gloria había henchido la casa del
Señor. biéncilosendo levitas
sus ministerios,
con susasí instrumen-
como tam-
descender el fuego israelitas
' Todos los y la gloria vieronde tos musicales [de la música] de Yah.
Yahveh sobre la casa, y, prosternán- veh, quetruido parael celebrar rey Davidal Señor,
había cons-
«por-
dosemento,
rostro adoraron
en tierra sobrealabanzas
y dieron el pavi-
«a Yahveh porque es bueno, porque medio ; ytonandlos que es eterna o los himnos de David por en-su
su misericordia»,
esel rey
eterna su misericordia». 4 Luego trompetas delante sacerdotes
de lostocaban
levitas,lasy
sacrificiosy todo ante elYahveh.
pueblo ofrecieron
todo Israel se mantenía en pie. ' Sa.
a« Gocen de la felicidad
L,as benignidades de tu: osiervo:
bien, alégrense
e. d., las enmisericordias
el bien. tenidas ron tu siervo.
II PARAIIPÓMENOS
7 15-8 »5
lomón consagró la parte central de! care mi rostro y se convirtiere de
atrio, que está delante de la casa de sus malos caminos, yo le escucharé
Yahveh, caustporque os ylas grosuras ofreció deallíloslossacrifi-
holo- desde el cielo, perdonaré sus peca-
dos ytsanaré su país. 15 Mis y ojos
mis es-
cios pacíficos, pues el altar de bron- dos aratentos
án en adelante abiertos
a la plegaria hecha oí-
en
podíace quecoatener
Salomón los habíaholocaustos,
construido lasno
este lugar ; 18esta pues casa
ahoraa fin
he elegido
oblaciones y las grasas. v santificado de que
0 Enmónaquella asimismo ocasión celebródurante
la festividad Salo- permanezca ahí mi nombre perpetua-
mente yestén mis ojos y mi cora-
6iete rael, días, unacedentemultitudacompañado de
grandísima, todo Is-
pro- ti, sizóncaminas
en ella siempre. ante mí "En como cuanto
anduvoa
desde la entrada de Jamat David, tu ramepadre,
hasta eltuvieron torrente una de Egipto. nte lo que tepracticando
he ordenado,a ente-y
octavo fiesta de9 Alclau- día
mis leyes y elpreceptos
te díassura,laporque fiestacelebraron durante sie-
de la dedicación del consolidaré trono deobservas,
tu reino, lsco-yo
altar, y la solemnidad durante otros mo pactéciendo :Noconte faltaráDavid, varón
tu padre,
que do-di-
siete. 10 El día veintitrés del mes mine en Israel. 10 Mas si os apartáis
séptimo,
sus tiendasSalomón alegresenvió al pueblo a
y cordialmente V abandonáis mientos, que osmis leyes y manda-
he propuesto, y vais
satisfechos por los beneficios que a servir a otros dioses y los adoráis,
Vahveh lomón había v a Israel, hechosu pueblo.
a David, a Sa- •u b os arrancaré de mi país, que os b
he dado,grado a miy esta casa, laquearrojaré
.nombre, he consa-de
Yahveh y el palacio reail la; casa
a Acabó, pues, Salomón y todode mi presencia y la constituiré objeto
cuanto de fábula y escarnio para todos los
to hacersuencorazón la casasedehabía Yahveh propues-
y en pueblos. 21 Y todo en cuanto
sh propio palacio tuvo feliz cumpli- tan excelsa, el que a pase
esta junto
casa,
m i e n t o . w
Entonces aparecióse Yah- jhaella,
tratado se pasmará Yahveh yasídiráa este : ¿Porpaísquéy
veh a Salomón durante la noche y
le'he dijo
escogido : «Heesteoídolugar tu oración
como casay mede esta casa ? 22 Ya Yahveh,
abandonaron contestaránDios: Porque
de sus
sacrificio.
y no hubiere lluvia, si mandare "Si yo cerrare el cieloa lay padres, que los sacó del país de
langosta que devore el país o envia- Egipto ; se
ajenos, se han postrado ante ellos han adherido a diosesy
re a la peste micontra los han servido ; por eso ha traído
se humillare pueblo,mi sobre
pueblo,el cual"si sobre ellos toda esta desgracia.»
es invocado mi nombre, y orare, bus.

Otras empresas de Salomón


ficó a Tadmor, en el desierto, y re-
0O años
1 Y sucedió de haberqueedificado
al cabo deSalomón
veinte
caprovisionamiento.
onstruyó aen Jamat todas las' ciu-
la casa de Yahveh y su propio pala-
cio, reconstruyó
2dades que Juram habíale Salomóndado lasy esta-
ciu- biéndades dereconstruyeron a Bet-Jorón 6 Tam-de
bleció en ellas a los israelitas. 3 Asi- arriba y Bet-Jorón
des fortificadas, provistas de mura-de abajo, ciuda-
Sobá y semismoapoderó dirigióse Sai'.omón
de ella. 1aY Jamat-
reedi- llas,mente aBalat
puertas yconcerrojostodas las; " ciudades
e igual-
7 8 Desde la e.ntrada de Jamat (hebr. Lebó-Jamat) ; cf. i Par. 13, 5.
36; 0Núm.
Fiesta 29,de 3S-clausura : o reunión festiva; hebr. aseret; V «collecta» ; cf. Lv. 23,
"-«Cf. 1 Re. 9, i-9.
Q 1 s». Cf. 1 Re. 9, 10-28.
oO Palmira
< Reedificó(así :V).o bien, edificó, amplió, fortificó. || Tadmor: cf. 1 Re. 9, 18, Tarasr
_6S7_
8 7-Q2 II PARALIFÓMENOS
813-9 6
de aprovisionamiento pertenecientes el pórtico, " y lo que cada día había
al monarca, todas las ciudades de de ofrecer según el mandato de Moi-
los carros, las ciudades de los de a V lassés,tres en lossolemnidades sábados, los anuales
novilunios,: la
caballo, yedificacuanto Salomón
r en Jerusalén, en elquiso
Líbanore- fiesta de los ázimos, la de las sema-
en todo él territorio de su do- 14 nasEstableció,
yminio. yla de las cabanas.
7 A todade los la población reglamentación deasimismo, David, susegún padre,la
quedado hititas, los que había las
amorreos, distintas categorías de sacerdotes
los perezeos, los jivveos y los yebu- respecto a su servicio, y a los levi-
seos, que no habían eran de Israel ;después * a sus tasvehenydesempeñar
sus ministerios dé loar en'a Yah-
su función pre-
de ellosb que
hijos en el país, quedado a quienes los is- sencia de los sacerdotes con arreglo
raelitas no habían aniquilado, Salo- a la tarea de cada
teros en cada una de las puertas, día, y a los por-
món los sometió a prestación perso-
nalbio, dehastalos elhijos día dede Israel cam- según
hoy. 80 EnSalomón do la orden su sección ; puesvarón
de David, tal había
de Dios.si-
no utilizó a nadie como siervo para 15 No se apartaron, pues, de las ór-
sus obras, pues ellos fueron guerre- ddeonteses6del
ylos reylevitas tocantes a losalguna,
en cosa sacer-
ros, jefes del mismo,
y comandantes de susoficiales
carros ysuyosde sud ni tampoco en lo relativo a los te-
caballería. 10 Los jefes de los gober- soros. 16De esta suerte estuvo dis-
lomónnaderanores dedoscientos
que disponíacincuenta,
el rey Sa- los de iel día puesta toda la obra de Salomón des-
cuales estaban encargados de la vi- mientos ende la que
casa sede echaron
Yahveh loshastaci-
gilancia del pueblo. que remató Salomón * la casa del
u Y Salomón
Faraón desde lasubió Daviddé\a Señor.
ciudada dela hija " Entonces marchó Salomón a Es-
la casa que para ella había edifica- von-guéber y Blot, a la orilla del
do ; porque
bitar ningunase mujer dijo :mía«No endebe ha- mar, en el país de Edom ; 18 y Ju-
la casa ram, por vióle navios medio de susconocedora
y gente siervos, en- del
de David,
tios donde ha estado el arca de Yah-si- mar, quienes fueron con los súbdi-
rey de Israel, pues los
veh son ■santos.» tos de Salomón a Ofir, de donde co-
a Entonces caustos aYahveh Salomónsobre ofreció
el altarholo-
del gieron cuatrocientos cincuenta talen-
Señor que él había construido ante lomón.tos de oro y lo trajeron al rey Sa-

Visita de la reina de Sabá


q 1naHabiendo
de Sabá tenido rei- la 1 sabiduría
noticiade laSalo-
de la fama
Cuando la reina de Sabá observó
de Salomón y la casa
món, vino a Jerusalén con el fin de que había laconstruido,
susus mesa, jerárquica 4 colocación
la comida dede
probarleñada demediante enigmas,
numerosísimo séquito, de acompa- servidores en sus sitiales, el ser-
camellos cargados de aroma, oro en
gran cantidad y piedras preciosas ; tiviciodos a, sus
de sus coperos
domésticos y susy trajes,
sus ves-y
yél llegó
de cuanto donde llevabaSalomónen ysuhabló con los holocaustos b que ofrecía en la
corazón. casa de Yahveh, quedóse como sin
le planteó, sin que a'liento,
2 Salomóntiones quelaellaexplicó todas las cues- la versión' y que dijo yoal reyhabía: «¡ oído
Verdaden erami
hubieratara y quecosanoquepudiera
a Salomón se ocul- país sobre tus cosas y sabiduría ;
reina. explicar a la 9 mas yo no he dado crédito a lo
que decían hasta que he venido y
" Estuvo dispuesta: prevista o preparada; V ttuvo prevenidos todos los jrastosi.
9 1 Séquito : o también tejército», riquezas (así V), etc.
— 558 —
9 7-16 II PARALIPÓMENOS
mis propios ojos lo han visto.; pero solos el rey en la casa de la9 selva 17-29
he doaguí ni la que mitadno dese lamemagnitud había referi-de tu delnarcaLíbano. un gran " También
trono defabricó
marfil,el mo.
que
sabiduría ! Sobrepujas la fama qu* revistió de oro puro. 19 El trono te-
había yo oído. ' ¡Dichosas tus mu nía seis gradas y un escabel de oro
jeres 0 y felices estos tus servidores, fijados a él d, y brazos a uno y otro
que se hallan siempre ante ti y sea es- lado nesdel manteníanse lugar del junto asiento,a losy dosbrazos.
leo-
Yahveh, cuchatun tu sabiduríaDios, que! *se¡ Benditoha compla- '* Asimismo, locadossobre
doce leones estaban co-
0 No las seis gradas,
no cidopor enrey
ti, poniéndote
de Yahveh, sobre tu Dios, su tro-
por bos lados. se había hecho a nadaam-
amor demarlotu perpetuamente, Dios a Israel, para afu- semejante
los vasos deen ningún
beber del reino.
rey 20 Todos
Salomón
cado a su frentederecho
ra administrar por ymonarca
te ha colo-
y justicia!» pa- eran de oro, y todos los objetos de
ta casa del bosque del Líbano, de oro
8veinte
Despuéstalentos regaló deellaoro,al aromas rey cientoen nuro. Demaciónla alguna plataen nolos sedíashacíadel esti-
rey
grandísima cantidad y piedras
ciosas. Jamás hubo tales aromas co. pre- Salomón. n Porque el rey poseía na-
vestos dequeJuram,
iban a yTarsis con los súbdi-
mo
rey '.osSalomón. que la reina de Sabá dió al años venían los una naviosvez decadaTarsÍ6,
tres
10 Los súbditos de Juram y los súb trayendo oro, plata, marfil, monos y
ditos
Ofir, trajeronde Salomón también traían ororara*,de pavos reales.
que maderas
83 De esta suerte, el rey Salomón
yde piedras preciosas
tales maderas las escaleras ; " y efl rey hizo del superó a todos los reyes de la tierra
templo de Yahveh y del palacio real en los riqueza
monarcasy desabiduría. la tierra23 Ytrataban
todos
y cítaras res. Nb sey había salterios vistopara canto- de ver duríaa queSalomón
anteslos madera Dios parainfundido
había oír la sabi-en
como ésta en tierra de Judá. su corazón. M Y cada uno de ellos
"Elna de Sabá rey Salomón cuanto regaló a la rei-» traía su presente : objetos de plata
ella apeteció
solicitó, con la sola excepción de lo v oro, bavestidos, armas, aromas, ca-
l os ymulos ; repitiéndose el he-
que ella había traído al monarca. cho todos los años. 55 Salomón po-
Después chó a su emprendió
tierra acompañada el regreso dey mar- sus seíabal ocaballerizas
s y carros, para y docecuatromil mil ca-
jinetes,
servidores. que níasituó en las ciudades donde te-
" El peso
Salomón cada delaño oroera que llegaba a al rev.sus Mcarros
de seiscientos Dominaba
y en Jerusalén, junto
a todos los re-
sesenta y seis traer talentos, 14 sin contary los ves, desde el río hasta él país de
lo que solían los traficantes filisteos y hasta la frontera de
los mercaderes ; también todos los Egipto. 21 E hizo el monarca que la
reyes de Arabia y los gobernadores plata fuese en Jerusalén tan común
del país traían oro y plata a Salo- como las piedras, y los cedros cual
tosmón.paveses
15El reydeSalomón oro batido, doscien- los sicómoros de la región baja por
hizo gastando
en cada pavés seiscientos siclos de la abundancia. ballos para Salomón M Se exportaban
de Egipto y ca-de
tal oro, 19 y trescientos escudos de todos los países.
oro batido, empleando en cada escu- a El resto de los hechos de Salo-
do trescientos siclos de orp ; y pú- món, primeros y últimos, he aquf
10u Escaleras
Maderas raras : cf. 2 Par. 2, 8, nota.
no bien conocido.: hebr. mesil lot, que es aquí una expresión técnica de significado
" Con valentlae al losolaque excepción
ella de lo que ella había traído : otro:;, eademás de [lo equi-
traído»
13 Paveses 10, había
; cf. :1 VRe.«lanzas». 13. traído», o (como V) «y mucho más de lo que ella Jiabla
a29 Caballerizas
Naves cue ibanparaa cuatro Tarsis :milcf. caballos
1 Re. 10,v 22,carros
nota. : V «cuarenta mil caballos en las
cuadras, doce mil carros y otros tantos jinetes» ; cf. 1 Re. 10, 26.
x***ElCf.río1 :Re.e. 11, d., 41-43.
el Eufrates.
— 659 —
9 30-10 » II PARALIPÓMENOS 9 31-10 ^
que están escritos en los discursos lomón en Jerusalén sobre todo Israel
<M profeta Natán, en la profecía de cuarenta años. 31 Luego durmióse Sa-
Ajiyvá el silonita y en las visiones do en lalomónciudad
con sus padres y fuésusepulta-
de David, padre,
de Yedó, el vidente, relativos a Je- v reinó en su lugar Roboam, su hijo.
roboam, hijo de Nebat. '"Reinó Sa-

Roboam y ia secesión de Israel


i r\ 1 Marchó Roboam a Sikem, 10doYconHosél jóvenes que se habían
le respondieron, diciendo cria-:
do a porque
Sikem todo para Israel
proclamarlohabía veni-
rey. te —haAsíhablado has de endecirestos ailtérminos
pueblo que :
- Ahora bien, sucedió Nebat,quetuvo cuando Je-
(de ello, élroboam,sehijo deencontraba noticia
en Egipto, «Tu padre agravó nuestro yugo ;
ipues había huido de la presencia del sea di tuyo menos duro.»
rey Salomón ; y entonces Jeroboam
volvióseviado adellamarle. Egipto, Jeroboam3 pues había en- Así les dirás : «Mi meñique es más
y todo
Israel vinieron a hablar a Roboam, errueso que los lomos de mi padre ;
diciendo : 11 ahora bien, mi padre pesadocargó
y yosobre
* — Tu padre hizo duro nuestro yu- vosotros un yugo
añadiré sobre vuestro yugo.
aun
go ;ahora, vidpues, aligera la dura ser-
umbre de tu padre y el pesado Mi padre os castigó con azotes ;
yugo que tu padre nos impuso, y te yo lo haré con escorpiones.»
serviremos.
5 Contestóles él : 15 All tercer día, Jeroboam y todo
tres— Idosdías. a y volved a mí de aquí a el pueblo llegaron donde Roboam,
Y e)l pueblo se fué. comocir : Volved
había indicado
a mí al elcabo rey, deal tres
de-
los' Elancianos rey Roboam que habían se aconsejóestado deal 'lías ; " yramenteeí;puessoberano les replicó
el rey Roboam aban- du-
servicio
do vivía,depreguntando
Salomón, su : padre, cuan- donó el consejo
— ¿ Qué respuesta me aconsejáis jóvenes, les habló según deellosconsejo
ancianos,de "losy
que' Y dé"lea contestaron
este pueblo?diciendo : diciendo :
— Si hoy b tratas benignamente a y«Agravaré u vuestro yugo,
este pueblo rigesvidores y palabras,
buenassiempre.los complaces serán ytuslesser-di- yo Mi yopadre lo haré muy máscon duro.
os castigó azotes ;
lo haré con escorpiones.»
8 Pero Roboam abandonó el conse-
jo que los_ ancianos habíanle dado y pueblo, a Así, pues pues, erael cosa
rey nodispuesta
escuchó poral
se aconsejóbían crecido dejunto los ajóvenes que ha-a
él y estaban Dios, alabrafinque había
de cumplir
hablado Yahveh la pa-
por medio
6ti— servicio.
¿Qué me9 Diaconsejáis joles, pues responda-
: de Ajiyyahu el silonita a Jeroboam,
mos blado
a estediciendopueblo,: Aliviaque elmeyugoha que ha- quehijo deel rey Nebat.no 18lesAl había
ver cl todo Israel
escuchado,
nos impuso tu padre? contestó al monarca, diciendo :
"¿ Qué tenemos nosotros que ver con David ?
¿ Ni qué herencia tampoco con el hijo de Isaí ?
¡A su tienda, Israel, se vaya cada cual!
¡Ahora por tu casa puedes, David, mirar!»
-i (\ joJ-1UsFACf.EL i tuyo
X\J Re. i2,menos1-19. duro : lit., mas tú alivíalo de sobre nosotros.
10 17-11 14 II PARALIPÓMENOS
10 19-11 2S
Entonces todo Israel partió a sus nal, mas los israelitas lo lapidaron y
tiendas. 11 Pero Roboam reinó sobre murió. Blsurarse amontar rey Roboam
sobre hubo de apre-
su carro para
los hijos de Israel que moraban en
las ciudades de Judá. 18 Y el rey Ro- huir a Jerusalén.
Israel else día
boam envió a Aaoniram e, intenden- hasta separó de 19
laDe
casaesta
de suerte
David
te del servicio de prestación perso- de hoy.

Reinado de Roboam en Judá


i "i 1reunió Llegadola casa Roboam a Jerusalén,
de Judá y la de triotbuoaimdov sus
del cargo hijosdelessacerdotes
habían des-de
Benjamín, ciento ochenta mil guerre-
rosrael yescogidos para combatir con Is- oara los lugares altos, lossacerdotes
Vahveh. 15 Y él se nombró sátiros y
restituir el reino a Roboam. los
■a Mas dirigióse la palabra de Yahveh nos becerros
de ellos vinieron que habíaa hecho.
Jerusalén, 10 Ena
Semavahu, hombre de Dios, dicien- ofrecer sacrificios a Yahveh, Dios de
do: "«Hab'.a
lomón, rey dea Judá,
Roboam,y a hijo todo deIsrael
Sa- sus padres, de todas las tribus is-
•-nelitMS, cuantos dialmente abuscarse dispusieron
a Yahveh, Dio* can-
en Judá y Benjamín, en estos térmi-
n o s : * Así dice
a combatir con vuestros hermanos. Yahveh ; No subáis le Israeil. 11
de Judá y consolidaron a Roboam, Vigorizaron así al reino
Volveos cada uno a vuestra casa, hijo de Salomón, por tres años; pues
ipues
Ellos deobedecieron mí ha procedido tal cosa.»de durante un
Yahveh y se volvieron en su marcha
las palabras r oteros de trienioDavid ysiguieronSalomón. los de-
contra Jeroboam. 18 Tomó Roboam por esposa a Ma-
ialot,vid yahijaAbiháyil, de Yerimot, hija de hijo
Eliab,de hijoDa-
6 Roboam,y pues,
Terusalén, se establec'ó for-en
reconstruyó
talezas [varias] ciudades como en Judá. le Isaí. 19 Ella le parió varios hijos:
i Yeús, Semaryá
c Edificó así a Belén, Etam, Téqoa, pués de ella tomó ay Maaká,
Zéham. hija 20 Des-de
' Bet-sur, Sokó, Adul lam, 8 Gat, Ma- Absalón, la cual le dió a luz a Abiy
resá, Zif, "Adoráyim, Lakís, Azeqá. vá,
mió Attav,
a Maaká, Zizá hija y Selomit. 21 Roboam
de Absalón, más
en10 Zorá,
Judá Ayyalón y Beniamín y Hebrón, situadas
como ciudades que naas ; pues
todastuvo sus dieciocho
mujeres ymujeres
concubi-y
fortificadas. 11 Y
zas v puso en ellas comandantes reforzó las fortale-y
depósitos de víveres, aceite y vino, sesenta concubinas, y engendró vein-
'2cada
y asimismo tiochoestableció
boam hijos y sesenta hijas. 22como
a la cabeza, Ro-
laspaveses
ciudades,y fortificán-
unadolasdeextraordinariamente. lanzas en
Fueron príncipe entre sus hermano. , a Abiy-
así suyos Judá y Benjamín. v*á, hijo de Maaká, porque proyecta-
ba b nombrarlo
<nente, desparramando rey. 23 El aobró
todossagaz,. sus
Israel entero vinieron a ponerse dede
,a Los sacerdotes y los levitas hijos por todas las regiones de Judá
susuerte
lado que desdelostodolevitas el territorio
abandonaron; 11 de v Benjamín, y c por todas las plazas
sus ejidos y su propiedad y marcha- fuertes, y les dió víveres en abun-
ron a Judá y Jerusalén, porque Je- dancia yles procuró esposas d.

-jJ.J.1 ís11 ss.lugares


cf. I Re.altos:14, 21-31.
Cf. Núm. 23, 52. || Sátiros o machos cabrios: cf. Lv. 17, 7.
todos28 V sustraduce
hijos diversamente
y en todos losestetérminos
v. : «Porque [Abiyyá]
de Judá... fué" el másmuchas
y pretendió sabio mujeres.»
y fuerte dí

— 66l —
12 1-13 2 II PARALIPÓMENOS 12 io-13 8

Idolatría de Roboam y su castigo


j*-*-'
a reino 1 Mas desucedió llevándose también los escudos de on>
Roboamquese cuando
hubo con-el que había boam hizofabricado Salomón, escudos
para sustituirlos ,0 — Ro-
s o l i d a d
ley de Yahveh, y con el monarca los o a y afirmado, abandonó la de bronce, y los entregó en mano de
todo Israel. 2 Y el año quinto deC jefes de la guardia personal que
rey Roboam, Sisaq, rey de Egipto, custodiaba la puerta del palacio real ;
subió contra Jerusaíén — pues fueron en11 v lasiempre casa dequeYahveh, el monarcaveníanentraba
los de
desleales a Yahveh — ' con mil dos-
cientos carros y sesenta mil de a ca- la
ballo, siendo innumerable el ejército volvían al cuerpo de guardiaescolta y los llevaban ; despuésde losla
que vino con él de Egipto : libios, escolta habíase— humillado, . 12 Mas porapartóse cuanto Roboam
de él la
sukkíes
las ciudades y etíopes. 4 Y se apoderó
fortificadas de Judá dey ira de Yahveh v no quiso aniquilar-
llegó hasta Jerusaíén. Tudá había aún cosas buenas. en
lo completamente ; pues también
0 Entonces
no a Roboamel yprofeta a los Semayahu
príncipes vi-de 13 Consolidóse, pues, el rey Roboam
Judá, que se habían reunido en Je- en Jerusaíén y reinó ; contaba
comenzócua-a
jo : «Asi rusadice íén por miedo Yahveha Sisaq, y les medi- reinar, rentya v unreinóañosdiecisiete
: Vosotros
cuando
habéis abandonado; pues yo también rusaíén, laciudad que Yahveh enhabía
años Je-
os abandono en manos de Sisaq.» escogido entre todas las tribus de
*elEntonces
monarca los príncipes dey dijeron:
se humillaron, Israel parade poner
Israel y nombre su madre allí suera nombre.
Naamá Ella
«¡Justo es Yahveh!»
veh que se habían humillado, dirigió 'Al ver Yah- ímmonita.
no dispuso 14
suY él obró
corazón el
en mal,
buscapuesde
su palabra a Semayahu, diciendo : Yahveh.
«Se han humillado, no los aniquila- "Los actos de Roboam, los pri-

También podría gustarte