Está en la página 1de 8

P2M

Yunior Zapata Alzate


Jennifer Castañeda Correal
Leidy Tatiana Henao Acosta
ORIGEN P2M

P2M es un documento de 420 páginas en idioma japonés que


proporciona pautas para la innovación empresarial a través de
la gestión de programas y proyectos.

1ª edición publicada en 2001


2ª edición en 2007
3ª edición publicada en 2014

Project Management Association of Japan


( PMAJ )
P2M
Que es P2M?

Es una guía bajo el enfoque de la cultura japonesa, con la intención de ser un agente
de cambio, crear valor y cumplir con la misión del negocio o proyecto.

El objetivo principal de P2M es: Buscar crear valor para las empresas, ya sean comerciales
o públicas, y una cadena consistente desde la misión (a través de estrategias para incorporar
la misión y programa(s) para poner en práctica las estrategias) hasta los proyectos que
Project and Program comprende un programa.
Management for Enterprise
Innovation.
ELEMENTOS DE UN PROYECTO

Entrada
Gerencia
Gerencia de productos
Gerencia de programas

Los once segmentos de patrones de prácticas de gestión de


proyectos para el P2M son:

Gestión de la Estrategia del Proyecto


Gestión de Financiera del Proyecto
Gestión de Sistemas de Proyectos
Gestión de la Organización del Proyecto
Gestión de Objetivos del Proyecto
Gestión de Recursos del Proyecto
Gestión de Tecnologías de la Información(
Gestión de Relaciones con Proyectos
Gestión de Valor
Gestión de las comunicaciones del proyecto
CICLO DE VIDA
En este ciclo de vida se pretende perfilar paso a paso cada una de las etapas del proyecto como lo son la fase inicial, intermedia y final

Gráfica #1 Gráfica #2

Cantidad de
esfuerzos
invertidos

Concepción Diseño Implementación Operación Concepción Diseño Implementación Operación


fase fase fase fase fase fase fase fase
P2M COMO HERRAMIENTA DE
INNOVACIÓN Y CAMBIO

El campo de aplicación de p2m abarca desde la construcción de


infraestructuras e instalaciones para la industria pesada hasta las tic,
la reforma organizativa a gran escala.

Ejemplos Áreas de aplicación:

Proyectos de infraestructura social


Proyectos de ingeniería
Proyectos de infraestructura de información
Gestión de proyectos de innovación y reforma
Creación de nuevas empresas
Iniciativas gubernamentales
BENEFICIOS DE USAR P2M

Guía que desarrolla un acercamiento a la


gerencia de proyectos que comienza desde
un punto de vista de la empresa más enfo-
cado en los paradigmas de proyectos desa-
rrollados en el día a día de las organizaciones
basadas en proyectos de negocios
CONCLUSIONES

P2M surge de la necesidad de resolver problemas complejos de diferentes ámbitos (sociales, económicos, técnicos)
que afectan los proyectos organizacionales.

P2M incorpora aspectos propios de la cultura japonesa en su planteamiento, lo que eventualmente podría ser una
desventaja al aplicarlo en organizaciones con otro contexto social.

P2M plantea visiones amplias para la comprensión de escenarios presentes y escenarios futuros.

P2M cse onsidera un agente de cambio, va más allá de la solo gestión de proyectos, incluye la gestión de programas lo que
hace a este modelo más integral.

P2M es una practica hibrída ya que combina la practica profesional y la ciencia aplicada.

También podría gustarte