Está en la página 1de 5

JUZGADO ................. CIVIL MUNICIPAL DE .....................

Abril .................... de ...............................

Se encuentra el plenario al despacho para decidir la instancia,


agotados los trámites propios del debate.

ANTECEDENTES:

................................... y ......................, mayores de edad y


domiciliados en esta ciudad, a través de apoderado judicial
legalmente constituido presentaron demanda en contra
de ...................................... también mayor de edad y de esta
ciudad, para que previos los trámites del proceso EJECUTIVO
SINGULAR de menor cuantía se les ordene pagar las sumas de
$.............., ........................., ................. por concepto de cánones
de arrendamiento dejados de pagar, más sus intereses bancarios ;
por las sumas de $ ................... por concepto cláusula penal y por
los dineros resultantes que aparezcan demostrados en el proceso
de RESTITUCION DE INMUEBLE.

TRAMITE PROCESAL:

Por auto de fecha .................. se libró orden de pago únicamente


por los cánones de arrendamiento, ordenándose dar traslado a los
demandados por el término legal para pagar o excepcionar.

Notificado en legal forma el extremo


pasivo, ..................................... guardo silencio,
mientras .......................... por intermedio de apoderado judicial
presentó como excepción de mérito la denominada INEXISTENCIA
DEL TITULO EIJECUTIVO, cuyos fundamentos se encuentra
esbozado a folio .... del informativo.

Del medio exceptivo de fondo se dio traslado a


la parte ejecutante por el término de .......... días; vencido el cual
hizo uso de tal derecho.

En el debate obra constancia de la audiencia


de conciliación autorizada por el art. 7 del Decreto 2651 de 1991,
sin haberse verificado acuerdo alguno por intermedio de las
partes.

posteriormente se abrió el debate a pruebas,


decretándose la documental arrimada por las partes.

No habiendo pruebas pendientes para


practicar se corrió traslado a las partes para que presentaran sus
alegaciones finales; acto procesal que fue atendido por ambas.

De esta forma, rituado como se encuentra el


trámite del debate sin que se observe causal de nulidad que
pueda invalidar lo actuado es del caso entrar a resolver previas las
siguientes

CONSIDERACIONES

El artículo 23 de la Ley 56 de 1985 prevé que


las obligaciones de pagar sumas de dinero a cargo de cualquiera
de las partes serán exigibles ejecutivamente con base en el
contrato de arrendamiento, conviene anotar que para creditar la
existencia de la deuda , no incumbe al arrendador probar que el
arrendatario no pagó los cánones a que se contrae la demanda o
cobro, toda vez que los hechos negativos de negación absoluta no
son susceptibles de prueba. En tal caso le basta al arrendador
afirmar que no se han cubierto los arrendamientos
correspondientes a determinado lapso de tiempo para que haya
de presumirse verdadero tal hecho, en tanto que el arrendatario
no presente la prueba del hecho afirmado de pago.

Descendiendo al medio de defensa alegado por el


extremo demandado, cuyo basamento se contrae en la
inexistencia del título ejecutivo basta observar el documento de
obra a folio ...... del cuaderno No. ..... del expediente de
restitución de inmueble arrendado para enervar el medio
exceptivo pues al obrar en dicho proceso y resolverse sobre su
terminación se constituyó en plena prueba para librar
mandamiento de pago por los cánones adeudados. Y como la
parte ejecutada no demostró su pago se tiene por subsistente el
derecho y la pretensión demandada.

Así las cosas, tendrá que despacharse desfavorablemente la


excepción de mérito propuesta, no sin antes advertir que el
fundamento expuesto respecto de la carencia de poder suficiente
carece de relevancia en este fallo, ya que en este trámite no es
admisible el estudio y análisis de cuestiones formales.

Finalmente, no habiéndose acreditado el pago total o parcial de la


obligación reclamada se ordenara seguir adelante la ejecución tal
y como fue decretada.

En m{erito de lo expuesto, el juzgado ........... Civil Municipal


de ........................., administrando justicia en nombre de la
República de Colombia y por autoridad de la ley,

RESUELVE
1. Declara no probada la excepción de mérito de pruebas.
2. Siga adelante la ejecución tal y como fue decretada.
3. Practíquese la liquidación del crédito en la forma prevista en
el art. 521 del C. De P. C.
4. Ordénese el remate y avalúo de los bienes embargados y los
que posteriormente se embarguen si fuere el caso.
5. Condénese a la parte ejecutada al pago de las costas.
Tásense.

Cópiese, Notifíquese y cúmplase.

EL JUEZ,

...........................................

También podría gustarte