Está en la página 1de 1345

Ministerio de Transporte

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS


Resolución Número 4561 de 29 de noviembre de 2022

Especificaciones
generales de
construcción de
carreteras 2022
Especificaciones
generales de
construcción de
carreteras 2022
Presidencia de la República Equipo de Trabajo

Gustavo Francisco Petro Urrego Carolina Alarcón Vargas


Presidente de Colombia
Hermes Mauricio Alvarado Sáchica
Ministerio de Transporte
Francisco Eugenio Andrade Vargas
Guillermo Francisco Reyes González
Ministro de Transporte Diego Alberto Giraldo Posada

María Constanza García Alicastro María de los Ángeles Ospina Parra


Viceministra de Infraestructura

Alejandra Quintero Lopera


Directora de Infraestructura

Rodolfo Castiblanco Bedoya


Asesor Dirección de Infraestructura

Instituto Nacional de Vías – INVÍAS

Guillermo Toro Acuña


Director General (E)

Luis Carlos Mantilla Pérez


Subdirector General (E)

Guillermo Toro Acuña


Director Técnico y de Infraestructura

Carolina Jackeline Barbanti Mansilla


Directora de Ejecución y Operación (E)

Juliana Sánchez Acuña


Directora Jurídica

Catalina Téllez Posada


Secretaria General

Gladys Gutiérrez Buitrago


Subdirectora de Reglamentación Técnica e
Innovación

Hermes Mauricio Alvarado Sáchica


Coordinador de Normativa Técnica

Neyla Teresa Moreno Vega


Supervisora de los contratos interadministrativos
No. 1595 de 2019 y No. 1165 de 2020
Universidad Nacional de Colombia Investigadores e Ingenieros de Apoyo
Álvaro Fabián Pedraza Peña
Dolly Montoya Castaño Ana María Latorre Balaguera
Rectora Ángela Patricia Álvarez Rodríguez
Angélica Marcela Orjuela Garzón
Jaime Franky Rodríguez Carlos Román Reina Leal
Vicerrector de Sede Bogotá Cesar Santiago Ramírez Rodríguez
Diego Andrés Peña Suarez
José Ismael Peña Reyes Eliana Marcela Gómez
Director Nacional de Extensión, Innovación y Joan Nicolás Hernández Morales
Propiedad Intelectual Luis José Parra Gómez
Luz Dary Pulido
María Alejandra Guzmán Pardo Nicolás Ortiz Álvarez
Decana, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá Oscar Fabián Espinel Manrique
Ronald Steve Garzón Espejo
Camilo Andrés Cortés Guerrero
Vicedecano de Investigación y Extensión Corrección de estilo
Dora Inés Pinzón Chamorro
Jorge Iván Sofrony Esmeral
Director Instituto de Extensión e Investigación (IEI) Diagramación
Carolina Norato Anzola
Carlos Alberto Moncada Aristizabal
Director Departamento de Ingeniería Civil y
Agrícola

Caori Patricia Takeuchi Tam


Directora Área Curricular de Ingeniería Civil y
Agrícola
Equipo de trabajo
Dirección y Coordinación
Camilo Ríos Fresneda
Carlos Alfonso Gómez Guacaneme
José Andrés Cruz Wilches
Manuel Leonardo Perilla Ardila
Maximiliano Vargas Cortés

Docentes / Investigadores
Carol Andrea Murillo
Ferney Betancourt Cardozo
Juan Manuel Lizarazo Marriaga
Julio Esteban Colmenares Montañez
Mauricio Alberto Tapias Camacho
Octavio Coronado García
Universidad del Quindío Corrección de estilo
Jennifer Montes Osorio
José Fernando Echeverri Murillo Gustavo Giraldo García
Rector
Diagramación
Luis Fernando Polanía Obando Jorge Eliécer Ramírez Bedoya
Vicerrector de Extensión y Desarrollo Social José Édgar Martínez Ariza

Gustavo Botero Echeverri


Decano Facultad de Ingeniería

Carolina Valenzuela Botero


Directora Programa de Ingeniería Civil

Equipo de Trabajo
Director del proyecto
Luis Fernando Polanía Obando
Asesor de dirección
Uriel Orjuela Ospina
Coordinadora
María Rosa Guzmán Meléndez

Docentes / Investigadores
Elkin Aníbal Monsalve Durango
Luisa Fernanda Cuartas Varón
Alba Lucía Castro Benavides
Carlos Arturo García Ocampo
Liberth David Guzmán Mosquera
Leonardo Cano Saldaña
Jorge Hernán Flórez Gálvez
Gabriel Lozano Sandoval
Uriel Orjuela Ospina

Ingenieros de apoyo
Cristian Camilo Orjuela Yusti
Chintya Yustin García Valencia
Alejandra Orjuela Yusti
Marlyn A. Muñoz Moscoso
Carolina Cardona Abad
Daniel Ramírez Sepúlveda
Francy Mariana González Zuluaga

Apoyo jurídico y administrativo


Andrés Mauricio Quiceno Arenas
Carolina Álvarez Echeverry
Agradecimientos
Para el Instituto Nacional de Vías, la Universidad Delia Curiel
Nacional de Colombia y la Universidad del Quindío, Diana Carolina Soler
es motivo de complacencia y reconocimiento haber Didier Bellon
recibido el apoyo de la comunidad en general y Diego Jaramillo
diversos actores organizados para la construcción Diego Meléndez
del presente documento, pues su participación en Diego Sánchez de Guzmán
las mesas técnicas y jornadas de trabajo fue de vital Eliana Marcela Montoya
importancia. Igualmente, agradecen a todos Everlein Orozco
quienes, con oportunas observaciones y comenta- Fabio Blanco
rios, retroalimentaron la publicación final de las Fredy Rodríguez
presentes Especificaciones generales de Germán Hermida
construcción de carreteras. Germán Pardo
Harol Zambrano
Asimismo, el Instituto Nacional de Vías destaca y Hernán Pimentel
agradece el trabajo y aporte ad-honorem realizado Iván Ricardo Sánchez
por los profesionales que dedicaron su tiempo y Jhon Jairo Giraldo
experticia técnica participando en mesas internas Jonathan Angel
de trabajo efectuadas en la vigencia 2019 para la Juan Fernando Arango
actualización de los artículos 236-13, 235-13, Juan Ramírez
350-13, 351-13, 500-13 y 630-13, cuyo producto Luis Fernando Cano
contribuyó en el desarrollo del proyecto de Mariana Castro
revisión y actualización de la Especificaciones Miguel Santamaría
Generales de Construcción de Carreteras de la Oscar Javier Reyes
Entidad, realizado por la Universidad Nacional de Rafael González
Colombia y la Universidad del Quindío. Estos Sandra Liliana Rodríguez
profesionales fueron: Sergio Cifuentes

Alejandra Hidalgo
Alexander Torres
Alfonso López
Carlos Farid Ávila
Carlos Mario Gómez
Carlos Sanmartin
Carolina Bueno
Claudia Uribe
Prólogo

El Ministerio de Transporte, a través del Plan niería, luego de siete años, y teniendo en
Estratégico Sectorial 2019 – 2022, dispuso al cuenta los retos planteados en el país en
Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) poner en materia de infraestructura, los lineamientos
marcha un Plan de Acción Institucional que dados por el Plan Nacional de Desarrollo y la
tiene como propósito entre otros: la termina- modernización técnica que viene adelantando
ción de proyectos estratégicos, la gestión vial la Entidad, encomendó a la Universidad
integral con el mantenimiento y rehabilitación Nacional de Colombia y a la Universidad del
de la red nacional de carreteras, la terminación Quindío realizar la revisión y actualización de la
de corredores viales principales 2022, el versión 2013 de las Especificaciones gene-
planeamiento de corredores prioritarios de rales de construcción de carreteras, cuyo
largo plazo visión 2030 y la construcción de alcance abarcó los ciento seis (106) artículos
corredores regionales y pactos territoriales; existentes en los que se establecen los propó-
mediante la transformación técnica y moderni- sitos, requisitos y estándares de calidad,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


zación del Instituto, que incluye entre otras tolerancias, condiciones de ejecución, contro-
acciones: la actualización y/o elaboración de les, aceptación, medida y pago de las activida-
nueva regulación técnica, expedir la reglamen- des constructivas de ejecución habituales en la
tación técnica, identificar y evaluar nuevas red nacional de carreteras.
tecnologías que puedan ser adoptadas y
normalizadas, establecer lineamientos de Esta normativa técnica ha marcado la pauta y
sostenibilidad, la virtualización, banco de ha sido la guía para la construcción, mejora-
lecciones aprendidas; a través de la articula- miento, rehabilitación y mantenimiento de las
ción con Escuelas y Universidades, Gremios, carreteras del país. No obstante, el desarrollo
Entidades Territoriales, Veedurías Ciudada- científico y tecnológico en la materia a nivel
nas, entre otros. mundial, hacen necesaria la actualización
periódica y la complementación de estos
El INVÍAS encargado de promover procesos documentos, en procura de que el desarrollo y
de desarrollo sostenible e innovación tecnoló- modernización vial colombiano continúe
gica y normativa para la ejecución de políticas, contribuyendo y fortaleciendo la competitivi-
estrategias, planes, programas y proyectos de dad.
infraestructura de transporte carretero, férreo,
fluvial y marítimo, que contribuyan con la Este proceso de actualización incluyó una
competitividad y modernización de la infraes- innovadora metodología participativa liderada
tructura del país, conocedor del ritmo del por el Instituto Nacional de Vías, compuesta en
cambio y renovación permanente de la inge- dos etapas. La primera consistió en la realiza-

5
Prólogo

ción de mesas técnicas como un espacio de Capítulo 3, Afirmados, Subbases y Bases:


trabajo colaborativo en las que se contó con la Artículos 300, 310, 311, 312, 320, 321, 330,
participación de reconocidos profesionales de 340, 341, 350 y 351*.
las áreas del conocimiento tratadas, previa *Nota: El artículo 351 (el cual se rescinde a partir de la
adopción oficial) fue integrado al artículo 350.
remisión de la propuesta inicial de actualiza-
ción de los documentos, en las que se debatie-
Capítulo 4, Pavimentos Asfálticos:
ron los ajustes propuestos y se llegó a consen-
sos y acuerdos para tal fin. La segunda etapa Artículos 400, 410, 411, 412, 413, 414, 415,
consistió en la divulgación al público en gene- 416, 420, 421, 422, 430, 431*, 432, 433, 440,
ral y, en la que, mediante publicación en la 441*, 442, 450, 451, 452, 453, 460, 461, 462,
464, 465, 466 y 467.
página web, uso de formularios web y redes
*Nota: Los artículos 431 y 441 (los cuales se rescinden a
sociales del Instituto, fueron recibidos comen- partir de la adopción oficial) fueron integrados a los
tarios y observaciones frente a los documentos artículos 430 y 440 respectivamente.

actualizados, a los que se les dio el tratamiento


individual respectivo, así como los ajustes que Capítulo 5, Pavimentos de Concreto:
resultaran pertinentes. Artículos 500, 501, 505 y 510.

En desarrollo de la actualización de las especi- Capítulo 6, Estructuras y Drenajes:


ficaciones, con las limitaciones que pudieron Artículos 600, 610, 620, 621, 622, 623, 630,
resultar, se procuraron incorporar los avances 631, 632, 640, 641, 642, 650, 662, 663, 660,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

científicos, tecnológicos y las experiencias 661, 670, 671, 672, 673, 674, 680, 681, 682*,
profesionales en materia de construcción vial, 683 y 690.
con soporte de reconocidas instituciones
extranjeras y de la industria nacional. *Nota: El artículo 682 (el cual se rescinde a partir de la
adopción oficial) fue integrado al artículo 681.

Igualmente, algunos artículos objeto de


Capítulo 7, Señalización y Seguridad:
actualización fueron unificados sin perder sus
Artículos 700, 701, 710, 720*, 730, 731, 740 y
posibilidades y ámbito de aplicación, conside-
741.
rando su similitud en aspectos técnicos, de
requisitos, de alcance y filosofía de desarrollo;
*Nota: El artículo 720 (el cual se rescinde a partir de la
así entonces, los artículos que fueron objeto de adopción oficial) fue eliminado porque el Manual de
Señalización no utiliza este tipo de señal.
la actualización aquí contenida, en conjunto
con las consideraciones expuestas previamen-
te, se detallan a continuación: Capítulo 8, Obras Varias:
Artículos 800, 802, 810, 811, 812 y 820.
Capítulo 1, Aspectos Generales:
Artículos 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, Capítulo 9, Transporte:
107 y 108. Artículo 900.

Capítulo 2, Explanaciones:
Artículos 200, 201, 203, 210, 211, 220, 221,
223, 230, 231, 232, 233, 234, 235 y 236.

6
Prólogo

Por su parte, el grupo de normativa técnica de la • Incorporar técnicas actualizadas y


Subdirección de Reglamentación Técnica e requisitos de materiales de construcción que
Innovación del INVÍAS, a través de mesas cuenten con el soporte de normas y
técnicas de trabajo colaborativo, realizó una especificaciones de reconocidos organismos
labor de revisión y armonización de cuatro (4) extranjeros.
especificaciones particulares para gestionar su • Introducir y actualizar, en los diferentes
adopción como especificaciones generales de artículos, las versiones más recientes de
construcción de carreteras, elaborando una las normas nacionales e internacionales
versión actualizada de estos artículos con los sobre ensayos de materiales para
mismos criterios y estructura empleada para los carreteras.
ciento un (101) artículos vigentes que fueron • Incorporar ítems de pago, de acuerdo con
adoptados el 6 de mayo de 2022. Los nuevos las especificaciones y partidas de trabajo
artículos incorporados al presente documento incluidas en ellas.
técnico son los siguientes:
El alcance de las especificaciones en el
Artículo 321, Subbase estabilizada con mezcla presente documento mantiene, como su
asfáltica natural nombre lo indica, el carácter de general. Esto
Artículo 341, Base estabilizada con mezcla implica que, aún cuando se trata de
asfáltica natural especificaciones de amplios espectros de
Artículo 442, Mezcla densa en frío con asfalto aplicación, ajustadas y redactadas por
natural profesionales de diversas áreas de la
Artículo 467, Mezclas asfálticas en caliente con ingeniería, estas no deben ser susceptibles de
cemento asfáltico modificado con Grano de aplicación de manera indiscriminada en todas
las obras, dada la diversidad de características

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Caucho Reciclado (GCR).
y circunstancias en que estas puedan
Algunos de los criterios generales adoptados desarrollarse. Por lo tanto, resulta necesario, en
para la actualización de las especificaciones la mayoría de los casos, complementar las
señaladas fueron: especificaciones generales con aquellas de
carácter particular de cada proyecto las cuales,
Ÿ Mantener la línea filosófica y tecnológica del como ha ocurrido siempre, han de prevalecer
documento existente, conservando y mejo- sobre disposiciones de tipo general.
rando aquellas técnicas que se mantienen Con la misma justificación que precedió el
vigentes y han demostrado su utilidad presente proyecto de actualización de los
durante el período en que se han venido ciento seis (106) artículos de las Especi-
aplicando. ficaciones generales de construcción de ca-
Ÿ Integrar conocimiento científico reciente rreteras, el Instituto liderará la revisión y
aplicable a los requisitos de calidad de los complementación a estas especificaciones, con
materiales y las técnicas constructivas. el fin de mantener una actualización periódica
Ÿ Resaltar la responsabilidad y completitud en sobre las mismas, en cumplimiento de su
los aspectos que deben contener los estu- misión y visión, aplicable a sus políticas,
dios y diseños, definidos como los documen- estrategias, planes, programas y proyectos.
tos del proyecto, así como el rol de la inter-
ventoría en las distintas situaciones cons- Finalmente, el Instituto Nacional de Vías, la
tructivas en relación con los mismos. Universidad Nacional de Colombia y la
Ÿ Incorporar técnicas actualizadas y requisitos Universidad del Quindío agradecen a quienes
de materiales de construcción que cuenten hicieron parte de este trabajo de actualización
con el soporte de normas y especificaciones de las Especificaciones generales de
de reconocidos organismos extranjeros. construcción de carreteras.
7
Contenido

Capítulo 1 Aspectos generales


Artículo 100 - 22 Ámbito de aplicación, términos y definiciones
Artículo 101 - 22 Documentos de referencia y consulta
Artículo 102 - 22 Aspectos generales de seguridad y salud
Artículo 103 - 22 Responsabilidades especiales del constructor
Artículo 104 - 22 Supervisión de los trabajos
Artículo 105 - 22 Desarrollo de los trabajos
Artículo 106 - 22 Aspectos ambientales
Artículo 107 - 22 Control y aceptación de los trabajos
Artículo 108 - 22 Medida y pago de la obra ejecutada

Capítulo 2 Explanaciones
Artículo 200 - 22 Desmonte y limpieza

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Artículo 201 - 22 Demolición y remoción
Artículo 203 - 22 Trasplante de árboles
Artículo 210 - 22 Excavación de la explanación, canales y préstamos
Artículo 211 - 22 Remoción de derrumbes
Artículo 220 - 22 Terraplenes
Artículo 221 - 22 Pedraplenes
Artículo 223 - 22 Terraplenes reforzados con geosintéticos
Artículo 230 - 22 Mejoramiento de la subrasante con adición de materiales
Artículo 231 - 22 Separación de suelos de subrasante y capas granulares con geotextil
Artículo 232 - 22 Estabilización de suelos de subrasante con geotextil
Artículo 233 - 22 Estabilización de suelos de subrasante y refuerzo de capas granulares con
geomallas
Artículo 234 - 22 Conformación de taludes existentes
Artículo 235 - 22 Estabilización de suelos de subrasante y terraplén con cemento
Artículo 236 - 22 Estabilización de la subrasante y terraplén con cal
Contenido

Capítulo 3 Afirmados, subbases y bases


Artículo 300 - 22 Disposiciones generales para la ejecución de afirmados, subbases, bases
granulares y capas granulares estabilizadas.
Artículo 310 - 22 Conformación de la calzada existente
Artículo 311 - 22 Afirmado
Artículo 312 - 22 Tratamiento paliativo del polvo en afirmados
Artículo 320 - 22 Subbase granular
Artículo 321 - 22 Subbase estabilizada con una mezcla asfáltica natural
Artículo 330 - 22 Base granular
Artículo 340 - 22 Base estabilizada con emulsión asfáltica
Artículo 341 - 22 Base estabilizada con una mezcla asfáltica natural
Artículo 350 - 22 Materiales granulares tratados con cemento como capa estructural

Capítulo 4 Pavimentos asfálticos


Artículo 400 - 22 Disposiciones generales para la ejecución de riegos de imprimación, liga y
curado, tratamientos superficiales, sellos de arena-asfalto, lechadas
asfálticas, mezclas asfálticas en frío y en caliente y reciclado de
pavimentos asfálticos
Artículo 410 - 22 Suministro de cemento asfáltico
Artículo 411 - 22 Suministro de emulsión asfáltica catiónica
Artículo 412 - 22 Suministro de aditivo mejorador de adherencia
Artículo 413 - 22 Suministro de cemento asfáltico modificado con grano de caucho reciclado
Artículo 414 - 22
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Suministro de cemento asfáltico modificado con polímeros


Artículo 415 - 22 Suministro de emulsión asfálticas catiónica modificada con polímeros
Artículo 416 - 22 Suministro de asfalto líquido para riegos de imprimación
Artículo 420 - 22 Riego de imprimación
Artículo 421 - 22 Riego de liga
Artículo 422 - 22 Riego de curado
Artículo 430 - 22 Tratamientos superficiales
Artículo 432 - 22 Sello de arena-asfalto
Artículo 433 - 22 Lechada asfáltica
Artículo 440 - 22 Mezclas asfálticas en frío (densa y abierta)
Artículo 442 - 22 Mezcla densa en frío con asfalto natural
Artículo 450 - 22 Mezclas asfálticas en caliente de gradación continua (Concreto asfáltico)
Artículo 451 - 22 Mezcla abierta en caliente
Artículo 452 - 22 Mezcla discontinua en caliente para capa de rodadura (microaglomerado
en caliente)
Artículo 453 - 22 Mezcla drenante
Artículo 460 - 22 Fresado de pavimento asfáltico
Artículo 461 - 22 Reciclado de pavimento asfáltico in situ empleando ligantes bituminosos
Artículo 462 - 22 Reciclado de pavimento asfáltico en planta y en caliente
Artículo 464 - 22 Geotextiles para repavimentación
Artículo 465 - 22 Excavación para reparación de pavimento asfáltico existente
Artículo 466 - 22 Sello de grietas en pavimentos asfálticos
Artículo 467 - 22 Mezclas asfálticas en caliente con cemento asfáltico modificado con Grano
de Caucho Reciclado (GCR)
Contenido

Capítulo 5 Pavimentos de concreto


Artículo 500 - 22 Pavimento de concreto hidráulico
Artículo 501 - 22 Suministro de cemento hidráulico
Artículo 505 - 22 Base de concreto hidráulico
Artículo 510 - 22 Pavimento de adoquines de concreto

Capítulo 6 Estructuras y drenajes


Artículo 600 - 22 Excavaciones varias
Artículo 610 - 22 Rellenos para estructuras
Artículo 620 - 22 Pilotes prefabricados de concreto
Artículo 621 - 22 Pilotes preexcavados
Artículo 622 - 22 Tablestacados
Artículo 623 - 22 Anclajes
Artículo 630 - 22 Concreto estructural
Artículo 631 - 22 Lechada para ductos de concreto preesforzado
Artículo 632 - 22 Barandas de concreto
Artículo 640 - 22 Acero de refuerzo
Artículo 641 - 22 Acero de preesfuerzo
Artículo 642 - 22 Apoyos y sellos para juntas de puentes
Artículo 650 - 22 Estructuras de acero

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Artículo 660 - 22 Tubería de concreto simple
Artículo 661 - 22 Tubería de concreto reforzado
Artículo 662 - 22 Tubería metálica corrugada
Artículo 663 - 22 Tubería de plástico
Artículo 670 - 22 Disipadores de energía y sedimentadores, en gaviones de alambre de
acero entrelazado o en concreto ciclópeo
Artículo 671 - 22 Cunetas revestidas en concreto
Artículo 672 - 22 Bordillos en concreto
Artículo 673 - 22 Subdrenes con geotextil y material granular
Artículo 674 - 22 Drenes horizontales en taludes
Artículo 680 - 22 Muros de tierra estabilizada mecánicamente con paneles de concreto
Artículo 681 - 22 Gaviones y colchogaviones de malla de alambre de acero entrelazado
Artículo 683 - 22 Muros de tierra estabilizada mecánicamente con geosintéticos
Artículo 690 - 22 Impermeabilización de estructuras
Contenido

Capítulo 7 Señalización y seguridad


Artículo 700 - 22 Líneas de demarcación y marcas viales
Artículo 701 - 22 Tachas reflectivas
Artículo 710 - 22 Señales verticales de tránsito
Artículo 730 - 22 Defensas metálicas
Artículo 731 - 22 Defensas de concreto
Artículo 740 - 22 Captafaros
Artículo 741 - 22 Delineadores de corona

Capítulo 8 Obras varias


Artículo 800 - 22 Cercas de alambre
Artículo 802 - 22 Poda de árboles
Artículo 810 - 22 Protección vegetal de taludes
Artículo 811 - 22 Protección de taludes con productos enrollados para control de erosión
Artículo 812 - 22 Recubrimiento de taludes con malla y mortero
Artículo 820 - 22 Plantación de árboles

Capítulo 9 Transporte
Artículo 900 - 22 Transporte de materiales provenientes de excavaciones y derrumbes
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022
La movilidad
es de todos
CAPÍTULO 1
Especificaciones
generales de
construcción de
carreteras 2022
1
Aspectos
generales
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 100

Ámbito de aplicación, términos y definiciones


Artículo 100 – 22

100.1 Ámbito de aplicación Condiciones aplicable al contrato manifieste


expresamente lo contrario.
Las presentes especificaciones generales de
construcción de carreteras, forman parte de Adicionalmente, si alguna norma citada en las
los contratos celebrados por el Instituto presentes especificaciones es modificada o
Nacional de Vías (INVÍAS) para la construc- actualizada con posterioridad a la promulga-
ción, rehabilitación, mantenimiento, mejora- ción de las presentes especificaciones, debe
miento y conservación de las carreteras y quedar automáticamente incluida en las
puentes u otras obras de infraestructura a mismas, de tal forma que no sea necesario
cargo de INVÍAS, cuando así lo indiquen los esperar una nueva actualización de las especi-
documentos respectivos. ficaciones generales de construcción de
carreteras para generar su sustitución.
Las unidades de obra que no se encuentren

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


incluidas en este documento se deben ejecu- 100.2 Gradualidad en las
tar de acuerdo con lo establecido en las exigencias de calidad
especificaciones particulares aplicables al
contrato, las cuales deben prevalecer sobre Las exigencias en relación con la calidad de
las especificaciones generales y pueden los materiales y de las mezclas para la cons-
modificarlas o complementarlas. trucción y la rehabilitación de pavimentos que
se establecen en las presentes especificacio-
En todos los artículos de las presentes especi- nes son, en algunos casos, proporcionales al
ficaciones generales de construcción de grado de solicitación que debe tener la capa
Carreteras, se debe entender que su conteni- fabricada con ellos, una vez esta forme parte
do rige para las materias que expresan sus de la estructura del pavimento.
respectivos títulos, en tanto no se opongan a lo
establecido en la ley de contratación vigente En concordancia con ello, se consideran en el
ni al pliego de condiciones que dio origen al documento tres (3) niveles de tránsito en
contrato. función del tránsito de diseño expresado en
número de ejes equivalentes de ochenta
Los temas contemplados en el Capítulo 1, kilonewtons (N80kN) en el carril de diseño, como
Aspectos generales, del presente documento, se indica en la Tabla 100 – 1.
forman parte de todas y cada una de las
especificaciones generales y particulares de
construcción, salvo que el Pliego de

100 - 1
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 100

Tabla 100 – 1. Niveles de Tránsito

Número de ejes equivalentes de 80 kN en el carril


Nivel de tránsito de diseño (N80kN) (millones)
NT1 N80kN ≤ 0,5
NT2 0,5 < N80kN ≤ 5,0
NT3 N80kN > 5,0

100.3 Siglas y acrónimos ensayo nacionales y extranjeros, que son más


conocidos por su sigla o por su acrónimo.
Las presentes especificaciones hacen referen- Algunos de ellos se presentan en la Tabla 100 –
cia ocasional a instituciones o métodos de 2.

Tabla 100 – 2. Instituciones o métodos de ensayos de referencia

Sigla Institución o método de ensayo

AASHTO American Association of State Highway and Transportation Officials


ACI American Concrete Institute
AFNOR Association Française de Normalization
API American Petroleum Institute
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ASTM ASTM International (antes American Society for Testing and Materials)
AWS American Welding Society
BS British Standard
BSI British Standards Institution
Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (antes Centro de Estudios de
CEDEX
Carreteras)
CEN Comité Europeo de Normalización
FHWA Federal Highway Administration
GSI Geosynthetic Institute
GRI Geosynthetic Research Institute
ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
INVÍAS Instituto Nacional de Vías de Colombia
IRAM Instituto Argentino de Normalización y Certificación
ISO International Organization for Standardization
Método de Ensayo de Laboratorio Central - Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio
MELC
Ambiente de España
MT Ministerio de Transporte de Colombia
EN Norma Europea
NLT Normas de Ensayo del Centro de Estudios de Carreteras de España
NTC Norma Técnica Colombiana
PCA Portland Cement Association
TRL Transport Research Laboratory del Reino Unido
UNE Una Norma Española

100 - 2
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 100

100.4 Unidades de medida deben definir como lo establece la NTC-ISO


80000-1 vigente, aquella que la modifique o
Algunos de los símbolos para las unidades de sustituya o las que se encuentren establecidas
medida utilizadas en estas especificaciones se en cada uno de los artículos que conforman las
definen como se indica en la Tabla 100 – 3. presentes especificaciones.
Aquellos que no se encuentren incluidos, se

Tabla 100 – 3. Unidades de medida

Símbolo Definición
ºC Grado Celsius
cd Candela
cm Centímetro
cm2 Centímetro cuadrado
cm³ Centímetro cúbico
cP Centipoise
cSt Centistoke
dm Decímetro
g Gramo
ha Hectárea
hm Hectómetro
kg Kilogramo masa

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


km Kilómetro
kN Kilonewton
kPa Kilopascal
l Litro
lb Libra
lm Lumen
lx Lux
m Metro
mcd Milicandela
mg Miligramo
mm Milímetro
m2 Metro cuadrado
m3 Metro cúbico
MPa Megapascal
µm Micrómetro
N Newton
P Poise
Pa-s Pascal-segundo
psi Libras por pulgada cuadrada
s Segundo
St Stoke
sSF Segundo Saybolt Furol
t Tonelada (1 000 kg)
u Unidad

100 - 3
Capítulo 1 – ASPECTOS
Capítulo 1 GENERALES Art. 100

100.5 Definiciones aplicables al ción, los criterios de aceptación y las modali-


documento dades para la medida y el pago de la obra
ejecutada. Dicho grupo de disposiciones
Aunque los diferentes oficios y funciones que también deben incluir aspectos ambientales,
se definen a continuación y que se describen a sociales, de sostenibilidad, de seguridad y
lo largo del documento, se encuentran en salud en el trabajo, y de gestión del riesgo, a
género masculino en aras de la brevedad, aplicar durante la planeación y el desarrollo de
siempre se debe interpretar que la referencia los trabajos.
es extensiva al género femenino.
Las especificaciones generales constituyen el
100.5.1 Constructor objeto del presente documento.

Es el oferente, persona natural o jurídica, 100.5.4 Especificaciones


adjudicatario del contrato para ejecutar los Particulares
trabajos de construcción, que ha de cumplir lo
establecido en el Pliego de Condiciones
Disposiciones no cubiertas en las
Definitivo, sus adendas y en las especificacio-
especificaciones generales, que priman sobre
nes generales y particulares correspondien-
estas, las cuales abarcan y definen aspectos
tes.
específicos de una obra particular. Deben
100.5.2 Contrato estar basadas en referentes internacionales
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de organismos de amplia aceptación y/o en


Acuerdo bilateral de voluntades suscrito por estudios locales que garanticen la calidad y
INVÍAS y el constructor, que describe el durabilidad de la respectiva obra.
alcance, el valor y la forma de pago de los
trabajos de obra por realizar y que cubre el 100.5.5 Interventor
suministro de materiales, mano de obra,
ensayos, herramientas y equipos necesarios Es el oferente, persona natural o jurídica,
para la ejecución de cada obra, en acuerdo adjudicatario del contrato de consultoría para
con las especificaciones generales y las efectuar, en representación de INVÍAS, el
particulares y los demás documentos del control y la vigilancia técnica, administrativa,
proyecto según lo establezca el Pliego de financiera y jurídica de los trabajos realizados
Condiciones Definitivo y sus adendas, así
por el constructor, que ha de cumplir lo esta-
como la responsabilidad del constructor sobre
blecido en el Pliego de Condiciones
la estabilidad de los trabajos y todas las demás
obligaciones que impone la ley a los contratos Definitivo, sus adendas y en todas las
de obra pública. disposiciones legales vigentes en relación
con el ejercicio de su función, en especial el
100.5.3 Especificaciones Generales Manual de Inter-ventoría de la Dirección
General de INVÍAS vigente a la fecha.
Conjunto de disposiciones que describen las
exigencias sobre la calidad de materiales a
utilizar, los procedimientos constructivos, las
pruebas de control de producción y de instala-

100 - 4
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 100

100.5.6 Norma de ensayo 100.5.9 Infraestructura de


transporte sostenible
Norma que suministra métodos de ensayo y
requisitos a los que se debe ajustar un deter-
Se refiere al desarrollo de los modos de
minado producto o trabajo. Viene acompaña-
transporte en carretera, férreo, fluvial y maríti-
do de la definición o de notas explicativas, o de
mo que son planificados, diseñados, construi-
ambas, ilustraciones, ejemplos.
dos, operados y desmantelados, en equilibrio
con las dimensiones técnica, social, ambien-
100.5.7 Obra tal, económica y financiera, a fin de elevar el
bienestar social y el crecimiento económico,
Trabajos y suministros especificados, diseña-
sin agotar la base de los recursos naturales
dos, mostrados o contemplados en el contrato
renovables.
para la construcción de un proyecto para la
construcción de infraestructura vial y obras
100.5.10 Infraestructura verde
complementarias, incluyendo todas las va-
riaciones, correcciones o extensiones por
Red de zonas naturales y seminaturales y de
adición o modificación del contrato o por
otros elementos ambientales, que presta una
instrucciones escritas del interventor, con la
extensa gama de servicios ecosistémicos. La
aprobación previa de INVÍAS.
infraestructura verde consiste en la utilización
de vegetación, suelos y procesos naturales
100.5.8 Supervisión

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


para funciones tales como la gestión del agua
de lluvia y la creación de ambientes más
La supervisión de un contrato estatal consiste
saludables.
en “el seguimiento técnico, administrativo,
financiero, contable y jurídico que, sobre el
100.5.11 Aclaración sobre las
cumplimiento del objeto del contrato, es
definiciones
ejercido por la misma entidad estatal cuando
no se requieren conocimientos especializa-
INVÍAS no considera necesario definir, en este
dos”. El artículo 83 de la Ley 1474 de 2011
artículo, aquellos términos técnicos cuyo
permite que las Entidades Estatales celebren
significado o interpretación resulten suficien-
contratos de prestación de servicios para
temente conocidos o claros para los ingenie-
apoyar las actividades de supervisión de los
ros que ejercen su actividad en la ingeniería
contratos que suscriben.
vial en la República de Colombia, ni para
aquellos otros que se puedan encontrar
Dicha supervisión recae en los contratos tanto
definidos de manera explícita en el pliego de
de interventoría como de construcción y/o
condiciones y sus adendas, estudios previos y
consultoría.
otros documentos precontractuales o en los
diferentes artículos de las presentes especifi-
caciones. Sin embargo, si en el pliego de
condiciones definitivo o en sus adendas se
encuentra alguna definición que no concilia

100 - 5
Capítulo 1 – ASPECTOS
Capítulo 1 GENERALES Art. 100

con las presentadas en este artículo, se debe cuales se hace referencia en este documento,
entender que, para efectos de la aplicación de sufren modificación en su nombre, en su sigla
las especificaciones generales de construc- o su acrónimo, o son suprimidos o reestructu-
ción de carreteras, prevalecen las definiciones rados, se debe entender, para los efectos de la
indicadas en estas. aplicación de todos los artículos, que la
denominación con la cual aparecen tales
100.6 Cambios de denominación o entidades y organismos en el presente docu-
de responsabilidades mento, es reemplazada inmediatamente por la
de aquellas que hayan asumido sus funciones,
Si durante el período de vigencia de las pre- en relación directa y exclusiva con el tópico
sentes especificaciones generales de cons- sobre el cual son citadas de manera específi-
trucción de carreteras, INVÍAS o cualquiera de ca.
las demás entidades y de los organismos a los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

100 - 6
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 101

Documentos de referencia y consulta


Artículo 101 – 22

101.1 Normas de ensayo miento del contrato.

En todo lo relacionado con ensayo de materia- Por ello, el constructor debe ser el único
les o de la calidad de la unidad de obra termi- responsable de los errores que se puedan
nada, deben regir en primer lugar las normas derivar de su defecto o de la negligencia en la
respectivas del Instituto Nacional de Vías consecución de todos los datos que afecten al
(INVÍAS); para los ensayos no cubiertos por contrato y que sea de su incumbencia obtener,
estas, se deben aplicar las normas más así como al planeamiento y a la correcta
recientes de las agencias que se han indicado ejecución de las obras contratadas.
en la Tabla 100 – 1 o aquellas normas que sean
indicadas en las especificaciones particulares.
101.3 Contradicciones,
omisiones o errores en
En todo caso, en los diferentes artículos de las documentos
presentes especificaciones se indican las

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


En caso de contradicciones entre los planos
normas de referencia aplicables a los diferen-
del proyecto y las especificaciones particula-
tes ensayos por realizar.
res de construcción, prevalece lo prescrito en
101.2 Documentos informativos estas últimas. En todo caso, ambos documen-
tos deben prevalecer sobre las especificacio-
Los datos sobre geología y geotecnia, son- nes generales de construcción de carreteras.
deos, apiques y trincheras (calicatas), proce-
dencia de materiales, ensayos, condiciones Lo mencionado en las especificaciones
locales, diagramas de movimientos de tierras, particulares y omitido en los planos, o vicever-
diseño geométrico, programación, condicio- sa, se debe ejecutar como si estuviese ex-
nes climáticas e hidrológicas, análisis de puesto en ambos documentos siempre que, a
precios, presupuestos, tránsito, gestión del juicio del interventor, quede suficientemente
riesgo, aspectos ambientales, sociales y de definida la unidad de obra correspondiente y
sostenibilidad y, en general, todos los que esta tenga establecida una especificación
habitualmente contienen los estudios relacio- particular y acordado un precio en el contrato.
nados con el proyecto objeto del contrato, son
documentos meramente informativos; en En todo caso, las contradicciones, omisiones
consecuencia, no suponen responsabilidad o errores que adviertan en estos documentos
de INVÍAS sobre la información que suminis- el interventor o el constructor, se deben in-
tran y, por lo tanto, deben aceptarse tan sólo formar por escrito al supervisor, tan pronto
como complementos de toda la información como sean detectados.
que el constructor debe adquirir directamente
y con sus propios medios para el cabal cumpli-

101 - 1
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 102

Aspectos generales de seguridad y salud


Artículo 102 – 22

102.1 Introducción establecido en el Manual de Señalización Vial


vigente del Ministerio de Transporte, los cuales
Las responsabilidades generales del cons- deben garantizar la seguridad permanente
tructor relacionadas con aspectos de seguri- tanto del personal y de los equipos de cons-
dad y salud en el trabajo, se deben regir por lo trucción, como de los usuarios y transeúntes,
previsto en el contrato y por el marco legal durante las veinticuatro horas (24 h) del día.
nacional vigente.
Para actividades que no impliquen el cierre
102.2 Seguridad y salud en el total de la vía, el interventor debe dar su visto
trabajo bueno previo a la presentación de un PMT.
Para casos que impliquen el cerramiento total
El constructor debe diseñar e implementar un de la vía, se deben tramitar los permisos
sistema de seguridad y salud en el trabajo y correspondientes ante la autoridad competen-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


aplicarlo en el desarrollo del contrato, de te y se debe presentar el PMT aprobado por el
acuerdo con el Decreto 1072 de 2015, la interventor.
Resolución 0312 de 2019 y las normas que los
modifiquen o sustituyan. En las zonas de las obras, el constructor debe
disponer instalaciones sanitarias adecuadas y
El constructor tiene la obligación de adoptar en la cantidad apropiada, debidamente
las medidas de seguridad y salud en el trabajo distribuidas por género, para uso por parte del
necesarias en todas sus instalaciones, en los personal adscrito a las obras y debe garantizar
frentes de trabajo y en las proximidades que las condiciones de salubridad estén de
afectadas por ellos, y de mantener programas acuerdo con las exigencias de la reglamenta-
permanentes que logren y conserven una ción vigente.
adecuada salud física y mental de todo su
personal, contratistas, subcontratistas y pro- El constructor es el único responsable de los
veedores, garantizando las condiciones de perjuicios ocasionados por la falta de medidas
contratación y seguridad y salud en el trabajo, de seguridad, salubridad y control de estas en
de acuerdo con la normativa vigente. sus ambientes de trabajo y debe tener en
cuenta en la ejecución de los proyectos, las
Igualmente, el constructor debe contar con un disposiciones ambientales en materia de
Plan de Manejo de Tránsito (PMT) e instalar construcción de carreteras establecidas en el
todos los elementos de señalización preventi- artículo 106, Aspectos ambientales. Todos los
va en la zona de los trabajos, de acuerdo con lo riesgos evidenciados en la gestión del riesgo

102 - 1
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 102

de desastres, que puedan afectar la salud de capacitarlas, al igual que a su personal en


las personas, deben considerarse dentro del obra. Así mismo, es responsable de evitar la
diseño e implementación del Sistema de propagación, de aquellos que se puedan
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo requerir para la ejecución de las obras, así
(SGSST). como de todos los daños y perjuicios que se
puedan producir a causa de ellos.
102.3 Prevención y control de
incendios 102.4 Sanidad y limpieza en
zonas de campamentos
El constructor debe atenerse a las disposicio-
nes vigentes para la prevención y control de El constructor debe proporcionar espacios
incendios, para lo cual debe capacitar a su apropiados para cambio de ropa y toma de
personal en obra sobre los diferentes tipos de alimentos y mantener todas las áreas de sus
fuego que se pueden producir, características, campamentos en satisfactorias condiciones
causas y la forma adecuada de contenerlos. sanitarias y de limpieza, cumpliendo con los
requisitos y reglamentos vigentes en relación
Debe, también, tomar las medidas necesarias con los protocolos de bioseguridad, conser-
para evitar que se produzcan fuegos innecesa- vando la sanidad pública y protección del
rios, conformar las brigadas de emergencia y ambiente.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

102 - 2
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 103

Responsabilidades especiales del constructor


Artículo 103 – 22

103.1 Cumplimiento de la Además, debe garantizar un área destinada al


normatividad legal laboratorio de calidad y disposición de mues-
tras para el laboratorio. El lugar debe estar libre
El constructor debe conocer todas las leyes y de obstáculos, señalizado, protegido de
decretos de la República de Colombia, ade- acuerdo con la especificación particular e
más de las ordenanzas, acuerdos y decretos independiente de otra área específica de
expedidos por las corporaciones públicas y trabajo, para conservar, identificar y salvaguar-
ejecutivos regionales y locales que puedan dar los especímenes tomados para cada
afectar de alguna manera el desarrollo del prueba.
contrato y es su obligación el cumplimiento de
todos ellos. La responsabilidad por la calidad de la obra es
única y exclusivamente del constructor y
Así mismo, debe cumplir con los requisitos cualquier supervisión, revisión, comprobación

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


establecidos en el numeral 101.1 del artículo o inspección que realicen el interventor, INVÍAS
101, Documentos de referencia y consulta. o sus representantes, se debe hacer para
verificar su cumplimiento, y no exime al
El constructor debe proteger y salvar al constructor de su obligación sobre la calidad
Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y a sus de las obras objeto del contrato.
representantes, de cualquier reclamo o juicio
que surja como consecuencia de la contraven- 103.3 Autocontrol
ción o falta de cumplimiento de dichas disposi-
ciones por parte de su personal. El constructor es el responsable del control de
calidad del proyecto. Por lo tanto, y como
103.2 Calidad quedó establecido en el numeral 103.2, es
deber del mismo en compañía de la intervento-
El constructor debe incluir, dentro de su organi- ría según sea el caso, realizar de forma correc-
zación administrativa, el diseño e implantación ta, a tiempo y con resultados efectivos, el
de un sistema de gestión de la calidad, el cual control de las variables de calidad en cada una
contiene el Plan de Inspección, Medición y de las especificaciones que apliquen y tomar
Ensayo (PIME) que, previo al inicio de las las acciones correctivas y de mejora en el
obras, debe ser revisado y aprobado por la momento de una desviación de los estándares
interventoría. Para cumplir con este requisito, o métricas de calidad establecidas por la
se debe utilizar la NTC vigente. norma.

103 - 1
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 103

Dentro de sus responsabilidades de control se todos sus procesos, para poder tomar
encuentran: acciones correctivas de manera oportuna.
Para ello, el plan de calidad debe identificar
 El constructor debe tener en obra, y, no solamente los límites de aceptación y
previamente aprobado por el interventor, la rechazo de las especificaciones, sino
programación de los trabajos a realizar, límites de acción con valores más estrictos
con sus respectivos tiempos y ruta crítica. que los límites de aceptación y rechazo
Así mismo, es su obligación, proteger las (PIME).
obras que puedan verse afectadas por
factores climáticos predecibles.  Para atender estas obligaciones, y como
parte del sistema de gestión de la calidad
 El constructor debe seguir, en la ejecución requerido según el numeral 103.2, el
de los proyectos, las disposiciones am- constructor debe contar con un laboratorio
bientales en materia de construcción de de campo, controlado por personal califica-
carreteras establecidas en el artículo 106, do e idóneo para tal labor, previamente
Aspectos ambientales. aprobado por el interventor, que le permita
realizar todas las pruebas de diseño y
 Realizar todas las inspecciones y los control de calidad exigidas por las presen-
controles de materiales, equipos, procedi- tes especificaciones, las cuales tienen
mientos constructivos, verificaciones de carácter preceptivo.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

calidad y mediciones que se mencionan en


las especificaciones. Esto debe incluir la Todos los elementos del laboratorio deben
realización de todas las pruebas de diseño encontrarse en perfectas condiciones de
y control de calidad exigidas por las pre- funcionamiento y aquellos que lo requieran,
sentes especificaciones, en la cantidad y deben tener al día su certificado de calibración.
frecuencia señaladas, las cuales tienen
carácter preceptivo. El constructor debe Igualmente, debe contar con las comisiones de
permitir el libre acceso de los funcionarios topografía necesarias para atender las necesi-
de INVÍAS y de la interventoría para la dades de medición del proyecto, de acuerdo
vigilancia y control de estas actividades, con los rendimientos requeridos según el
cuando así lo requieran. programa de trabajo aprobado. Estas comisio-
nes deben contar personal calificado e idóneo
 Documentar todos los resultados de las para tal labor, previamente aprobado por el
inspecciones, pruebas y verificaciones de interventor, y con equipos en perfectas condi-
control realizadas. Esta documentación ciones de funcionamiento y certificado de
debe estar archivada siguiendo los linea- calibración vigente.
mientos de control documental fijados en el
plan de calidad aprobado. Siempre que INVÍAS ordene al constructor
realizar algunas pruebas que no estén contem-
 Implementar un sistema de detección de pladas en las especificaciones, con el fin de
riesgos de incumplimiento de calidad, en verificar si algún trabajo ejecutado tiene

103 - 2
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 103

defectos, y la prueba revele que los tiene, el obra y a reponer a su finalización, todas
costo de ellas debe estar a cargo del construc- aquellas servidumbres que INVÍAS le entregue
tor. debidamente relacionadas, siendo de cuenta
del constructor los trabajos necesarios para el
103.4 Permisos y licencias mantenimiento y la reposición de tales servi-
dumbres.
El constructor debe obtener todos los permisos
y licencias que le correspondan para la ejecu- También, debe mantener y reponer aquellas
ción correcta y legal de las obras, y pagar los servidumbres existentes antes de la suscrip-
impuestos y derechos de los cuales no esté ción de la orden de iniciación del contrato que
exonerado. se hayan omitido en la referida relación, caso
en el cual debe tener derecho a que se le
En lo relacionado con la extracción de materia- abonen los costos correspondientes, previo el
les, el constructor debe contar con el permiso trámite que para el efecto tenga establecido
de las autoridades competentes para tal fin. INVÍAS.

Así mismo, el constructor debe contar con Cuando se produzca algún deterioro de una
todas las licencias requeridas para el uso de instalación como consecuencia de las accio-
datos, software, equipos informáticos y de nes del constructor, este debe avisar de
telecomunicaciones que puedan llegar a inmediato a la compañía o al individuo respon-
requerirse para la ejecución del proyecto. sable de la instalación y debe colaborar en la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Además, debe presentar a la interventoría reparación del daño y en la restauración del
copia de los respectivos permisos y licencia- servicio, si este queda interrumpido. Los
mientos para verificar su validez y fechas de costos que se produzcan por dicha causa,
vigencia. deben ser sufragados en su totalidad por el
constructor.
103.5 Patentes y regalías
103.7 Contratación de personal
El constructor es el único responsable del uso y
pago de regalías, y cualquier costo relacionado
Todas las personas requeridas por el construc-
con el uso de patentes, marcas registradas y
tor para la ejecución de los trabajos en las
derechos reservados ya sea de equipo,
condiciones previstas por el contrato deben ser
dispositivos, materiales, procedimientos u
nombradas por él, quien debe cumplir con
otros con destino a las obras, debe estar
todas las disposiciones legales sobre la
incluido en los precios de los ítems contractua-
contratación del personal colombiano y extran-
les, ya que por estos conceptos INVÍAS no le
jero. Así mismo, se obliga a realizar el pago de
debe efectuar ningún abono directo.
todos los salarios, prestaciones sociales y
aportes parafiscales que se establezcan en
103.6 Servidumbres
relación con los trabajadores y empleados, ya
que el personal que vincula el constructor no
El constructor está obligado a mantener
tiene carácter oficial y, en consecuencia, sus
provisionalmente durante la ejecución de la
relaciones trabajador - empleador se rigen por

103 - 3
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 103

lo dispuesto en el Código Sustantivo del 103.8 Responsabilidad por daños


Trabajo y demás disposiciones concordantes y y reclamos
complementarias. Ninguna obligación de tal
naturaleza corresponde a INVÍAS y este no Los daños que se ocasionen a personas y a
asume responsabilidad ni solidaridad alguna. elementos de propiedad pública o privada por
causas imputables al constructor debido a la
Igualmente, de acuerdo con la Ley 1618 de operación de sus equipos en las obras o en la
2013, el contratista debe contar con personal vía pública, deben ser reparados por su cuenta
calificado (siempre que cumpla con los y a costa suya y, por lo tanto, debe liberar de
requisitos exigidos en los pliegos) y no califica- responsabilidad a INVÍAS y a sus representan-
do, así como con personas con capacidades tes en la obra, de todo reclamo, demanda o
reducidas y reinsertados, tanto femenino como juicio de cualquier naturaleza que surja como
masculino, pertenecientes a la zona donde se resultado de daños o perjuicios que puedan
desarrolla el proyecto. atribuirse a la construcción de las obras o estar
relacionados con ellas.
El constructor debe disponer, a pie de obra, del
equipo técnico necesario para la correcta 103.9 Uso de explosivos
interpretación de los documentos técnicos del
proyecto, para la ejecución de los replanteos El constructor debe tener en cuenta todas las
que le correspondan y para la ejecución de las disposiciones legales vigentes para la adquisi-
obras de acuerdo con las especificaciones
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ción, transporte, almacenamiento, manipula-


generales y particulares de construcción. ción y empleo de los explosivos e implementos
relacionados. En ningún caso se debe permitir
El constructor es el responsable por los fraudes el almacenamiento de explosivos a menos de
o malversaciones de su personal en relación trescientos metros (300 m) de una vía pública o
con el suministro o el empleo de los materiales de cualquier edificio o zona de campamento.
requeridos para la ejecución de las obras.
El uso de explosivos se debe permitir única-
El constructor debe asumir toda la responsabi- mente con la aprobación por escrito del inter-
lidad de la ejecución de la obra ante INVÍAS y, ventor. Estas actividades deben estar relacio-
por lo tanto, en los casos en los cuales se nadas con lo establecido en el artículo 102,
autorice la subcontratación, debe responder Aspectos generales de seguridad y salud, de
ante INVÍAS por los subcontratistas, para las presentes especificaciones. Antes de
quienes deben regir, además, todas las dispo- realizar cualquier voladura se deben tomar
siciones del pliego de condiciones, de las todas las precauciones necesarias para la
especificaciones y del contrato en relación con protección de las personas, vehículos, la
asuntos laborales, de salud y seguridad, banca de la vía y toda otra estructura adyacen-
ambientales, de control de calidad y demás te al sitio de las voladuras.
materias.
En ningún caso se debe permitir que los
fulminantes, espoletas y detonadores de
cualquier clase se almacenen, transporten o

103 - 4
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 103

conserven en los mismos sitios que la dinamita En todo caso, el constructor debe cuidar
u otros explosivos. La localización y el diseño especialmente de no poner en peligro vidas o
de los polvorines, los métodos para transportar propiedades, y es responsable de todos los
los explosivos y, en general, las precauciones daños que se deriven del empleo de los explo-
que se tomen para prevenir accidentes, deben sivos destinados a la ejecución de las obras
estar sujetos a la aprobación del interventor, objeto del contrato.
pero esta aprobación no exime al constructor
de su responsabilidad única por tales acciden- 103.10 Comodidad del público
tes. Todo daño resultante de las operaciones
de voladura debe ser reparado por el construc- En todo momento, el constructor debe realizar
tor a su costa y a satisfacción de INVÍAS y sus operaciones de manera que se produzcan
demás autoridades competentes. los menores inconvenientes y demoras al
tránsito público y debe ofrecer condiciones
El personal que intervenga en la manipulación adecuadas y razonables de seguridad a los
y empleo de explosivos debe ser de reconoci- demás usuarios y moradores aledaños a las
da práctica y pericia en estos menesteres y obras en ejecución. Como primera medida
reunir las condiciones adecuadas en relación debe realizar actas de vecindad para determi-
con la responsabilidad y normativa que corres- nar el estado de las estructuras circundantes
ponda a estas operaciones. previo al inicio de los trabajos; además, debe
mantener a su costa, un acceso adecuado a
El constructor debe suministrar y colocar las las propiedades adyacentes a la obra, así

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


señales necesarias para advertir al público de como a los caminos públicos interceptados por
su trabajo con explosivos. Su ubicación, el proyecto y no puede cortar el acceso a
tamaño, luminosidad y estado de conservación ninguna propiedad, hasta que se encuentre en
deben garantizar, en todo momento, su perfec- servicio la instalación que lo reemplace.
ta visibilidad.
Si sus operaciones representan algún peligro
Durante los periodos en que se usen explosi- evidente o potencial al tránsito o al público en
vos, el constructor debe ubicar, en lugares general, el constructor debe contar con un PMT
apropiados, miembros de su personal que e instalar todos los elementos de señalización
alerten a los transeúntes sobre el trabajo en preventiva en la zona de los trabajos, de
ejecución y eviten que estos ingresen a dicha acuerdo con lo establecido en el Manual de
zona de trabajo. Señalización Vial vigente del Ministerio de
Transporte, con los cuales se garantice la
No debe haber ningún pago directo por el seguridad permanente tanto del personal y de
suministro, transporte, almacenamiento, los equipos de construcción, como de los
manejo, empleo y medidas de señalización y usuarios y transeúntes, durante las veinticua-
control referentes al uso de explosivos, por tro horas (24 h) del día.
cuanto se considera que los gastos respecti-
vos deben quedar incluidos en los precios Para actividades que no impliquen el cierre
unitarios de las unidades de obra en las cuales total de la vía, el interventor debe dar su visto
se van a utilizar los materiales explotados. bueno previo a la presentación de un PMT.

103 - 5
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 103

Para casos que impliquen el cerramiento total


de la vía, se deben tramitar los permisos
correspondientes ante la autoridad competen-
te y se debe presentar el PMT aprobado por el
interventor.

Por el suministro de todas estas medidas no


debe haber abono directo por parte de INVÍAS,
por lo que su costo debe estar incluido dentro
de los costos indirectos.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

103 - 6
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 104

Supervisión de los trabajos


Artículo 104 – 22

104.1 Vigilancia de los trabajos contrato, ni efectuar ninguna modificación de la


concepción del diseño o de los precios o
La coordinación y la vigilancia de la ejecución unidades de medida de los ítems de obra.
para el cumplimiento del contrato deben ser Todas las comunicaciones u órdenes del
ejercidas por un interventor, quien representa interventor, deben ser expedidas o ratificadas
al Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) ante el por escrito.
constructor. El interventor está autorizado para
solicitar y exigir al constructor la información El interventor debe verificar que el constructor
necesaria sobre temas que versen sobre la minimice los impactos ambientales, de seguri-
relación contractual con INVÍAS, en lo referen- dad y salud en el trabajo, sociales y de sosteni-
te a aspectos financieros, calidad de obra, bilidad que se presenten, en caso de modifica-
gestiones ambientales, sociales, prediales de ciones a los estudios o diseños del proyecto de
sostenibilidad, salud y seguridad en el trabajo, construcción de infraestructura vial y obras

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


y gestión del riesgo, y cualquier otra informa- complementarias.
ción requerida para la ejecución de obra y el
cumplimiento del contrato dentro de los plazos El interventor debe verificar que durante la
previstos. Así mismo, el interventor está ejecución del proyecto de infraestructura vial y
autorizado para impartir instrucciones al sus obras complementarias, se adopten la
constructor sobre asuntos de responsabilidad totalidad de las especificaciones establecidas
de este. Esta autorización debe incluir tam- en los estudios y diseños definitivos.
bién, a los funcionarios acreditados de INVÍAS.
Además, debe hacer una verificación perma-
Las unidades administradoras y ejecutoras de nente del estado de la licencia ambiental
INVÍAS deben suministrar de manera adecua- otorgada por la autoridad competente, en caso
da, suficiente y oportuna, la información de que el proyecto la requiera. De lo contrario,
relacionada con la ejecución del proyecto a los se debe verificar el cumplimiento del Programa
diferentes tipos de actores. de adaptación de las guías de manejo ambien-
tal (PAGA).
El interventor no tiene autorización para
exonerar al constructor de ninguna de sus Las funciones del interventor son las relaciona-
obligaciones o deberes contractuales. das en el respectivo contrato y en el Manual de
Tampoco puede, sin autorización escrita previa Interventoría de Obra Pública de la entidad.
de INVÍAS, ordenar trabajo alguno que derive
en variaciones en el plazo o en el valor del

104 - 1
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 104

104.2 Bitácora de obra De cada una de estas reuniones se debe


levantar un acta, cuyo original debe ser mante-
El interventor debe abrir una Bitácora de Obra, nido en custodia por el interventor, según sea
en la cual se debe individualizar la obra por el caso.
ejecutar y se debe señalar los hechos más
importantes durante el transcurso de su ejecu- 104.4 Acceso a la zona de las
ción, desde el instante de la expedición de la obras
orden de iniciación de los trabajos hasta el
recibo definitivo de los mismos. Los funcionarios y contratistas autorizados por
INVÍAS, deben tener acceso permanente al
En especial, en dicha bitácora se debe dejar lugar de los trabajos, a las fábricas en donde
constancia del cumplimiento o incumplimiento estén en elaboración o fabricación de los
de las especificaciones y demás obligaciones materiales que se utilizan en la obra, y a los
contraídas por el constructor en acuerdo con el laboratorios en los que se realicen ensayos a
contrato. las muestras tomadas y a los materiales
utilizados en la construcción. Para tal fin, el
En la citada bitácora solamente se pueden constructor debe proporcionar los medios
realizar anotaciones sobre los asuntos inhe- necesarios para facilitar la inspección de los
rentes a la ejecución de la obra. procedimientos de elaboración de los materia-
les y de los productos finales que son incorpo-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

104.3 Reuniones de evaluación y rados en la obra.


coordinación
104.5 Supervisión de ensayos y
Al menos con la frecuencia que se establece pruebas
el Manual de Interventoría de Obra Pública
de INVÍAS se deben celebrar reuniones entre Los funcionarios y contratistas autorizados por
las partes con el fin de evaluar y armonizar INVÍAS, pueden supervisar, en cualquier
los aspectos de ejecución de obra y momento, los ensayos y pruebas que realicen
cumplimiento contractual. Como mínimo, a el constructor o el interventor en relación con la
ellas deben asistir los representantes de la obra contratada. Para que esta supervisión
entidad, los interventores y su grupo asesor y pueda ser efectiva, la parte supervisada debe
el constructor con su equipo de trabajo. informar a sus contrapartes el sitio y fecha
Complementariamente y cuando así se programados para su realización.
estime necesario para el desarrollo de dichas
reuniones, puede convocarse a otros De la misma manera, los representantes del
funcionarios de INVÍAS, delegados de grupos constructor pueden supervisar en cualquier
de interés y representantes de la comunidad, momento los ensayos y pruebas que realice el
de tal modo que se analicen y resuelvan interventor relacionados con la obra. El inter-
coordinadamente los diferentes aspectos ventor debe mantener informado al constructor
inherentes a las obras y al contrato. sobre el sitio y fecha programados para su
realización.

104 - 2
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

Desarrollo de los trabajos


Artículo 105 – 22

105.1 Movilización costos de administración que forman parte de


los costos indirectos de las diferentes partidas
El constructor debe realizar todos los arreglos de trabajo.
necesarios con miras al oportuno y cuidadoso
105.2 Entrega del terreno y

1
embarque y transporte de las plantas de
producción, maquinarias, vehículos y demás replanteo del trazado
bienes muebles que constituyen su equipo de
construcción, así como el traslado o contrata- INVÍAS debe poner a disposición del construc-
ción en el lugar del personal requerido, con el tor el terreno requerido para el emplazamiento
fin de asegurar el avance normal de los y la ejecución de las obras conforme con lo
trabajos, de acuerdo con el programa aproba- indicado en los documentos del contrato. El
do. En la provisión de equipos deben incluirse constructor debe adoptar sus propias medidas
los elementos mínimos requeridos para el en relación con cualquier otro terreno que

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


control de suelos, pavimentos, concretos y requiera para la ejecución del contrato y que se
demás materiales que deban ser sometidos a encuentre por fuera de los límites de la obra
inspección, según las unidades de obra contratada, ya que INVÍAS no debe asumir
incluidas en el contrato. ninguna responsabilidad en relación con dicho
terreno.
Así mismo, debe proveer oportunamente las
Una vez recibido el terreno, es responsabilidad
instalaciones destinadas a campamentos,
del constructor replantear el trazado de la obra
siguiendo los lineamientos establecidos en la
y conservar todos sus elementos, reponiendo
normativa nacional vigente, oficinas, laborato-
periódicamente aquellos que sufran deterioro y
rios y demás espacios que sean requeridos
emplazando los auxiliares que sean necesa-
para la correcta administración y ejecución de
rios para la correcta ubicación y ejecución de
los trabajos contratados. El constructor no
los trabajos contratados. Este replanteo debe
puede implantar dichas instalaciones en áreas
ser verificado por el interventor y aprobado por
naturales protegidas, de patrimonio o áreas
este cuando lo considere correcto.
que incluyan algún tipo de ecosistemas estra-
tégicos.
Ningún trabajo de movimiento de tierras puede
comenzar sin que el terreno se encuentre
Por estas actividades el Instituto Nacional de
chaflanado de conformidad con lo indicado en
Vías (INVÍAS) no debe realizar ningún abono
los documentos del proyecto.
directo, motivo por el cual los gastos que ellos
ocasionen deben ser incluidos dentro de los

105 - 1
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

Con el objeto de llevar un adecuado control y entrega definitiva de las obras a INVÍAS, y si
referencia de los trabajos, junto con el replan- está prevista la utilización temporal o perma-
teo del trazado, el constructor debe ejecutar o nente de la vía por el tránsito público, el cons-
reponer las estacas del proyecto (balizado) tructor dabe estar en la obligación de señalizar
cada veinte metros (20 m), demarcando el y mantener el tránsito en el sector contratado,
abscisado completo cada cien metros (100 m), como prevención de riesgos a los usuarios y
así como cada vez que se encuentre un personal que trabaja en la vía en construcción,
elemento singular como una obra de arte, de acuerdo con las estipulaciones y especifica-
puente, poste u otros. Se recomienda que en ciones vigentes sobre la materia. En dicho
caso de que la vía presente condiciones lapso, el constructor es el único responsable
particulares el constructor, en conjunto con la de la señalización y el mantenimiento del
interventoría, modifiquen el balizado del pro- tránsito en el sector objeto del contrato.
yecto para ajustarlo a dichas condiciones con
el fin de que se cumpla a cabalidad con el
La señalización debe realizarse en estricto
objeto contractual.
cumplimiento de las disposiciones vigentes
sobre la materia, de acuerdo con lo establecido
El constructor debe instalar, además, puntos
en el Manual de Señalización Vial vigente del
de referencia altimétricos distanciados a no
Ministerio de Transporte, la cual debe garanti-
más de quinientos metros (500 m) entre sí,
zar la seguridad del tránsito público y de los
ubicados fuera de la zona de los trabajos y en
equipos de construcción durante las veinticua-
lugares donde no puedan sufrir ningún daño
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

tro horas (24 h) del día.


previsible durante el período de construcción;
también, debe instalar referencias planimétri-
cas que garanticen el establecimiento y control Para las actividades que impliquen el cierre
de los puntos del proyecto en las coordenadas total o parcial de la vía se debe presentar un
establecidas X y Y. La ubicación y las cotas de Plan de Manejo de Tránsito (PMT), que
estos elementos deben ser entregadas al debe tener la aprobación del interventor y/o
interventor antes de iniciar el trabajo que las de la entidad contratante.
requiera.
No se pueden iniciar actividades que afecten la
Los trabajos referentes al replanteo, al baliza- libre circulación por una vía, sin que se hayan
do de la vía y a la localización y mantenimiento colocado los elementos reglamentarios de
de puntos de referencia, no deben ser objeto señalización. Estos elementos deben ser
de abono directo por parte de INVÍAS, motivo modificados o retirados siempre que corres-
por el cual deben ser considerados dentro de ponda, tan pronto como se modifique o
los costos indirectos del proyecto. desaparezca la afectación a la libre circulación
que originó su colocación.
105.3 Señalización y defensa de
la zona de las obras En todos los casos en los cuales la señaliza-
ción se aplique sobre instalaciones dependien-
Desde la orden de iniciación y entrega de la tes de otros organismos públicos, el construc-
zona de las obras al constructor y hasta la tor debe estar obligado a cumplir los requisitos

105 - 2
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

que aquellos establezcan sobre el particular, 105.4.1 Condiciones generales de los


siendo de cargo del constructor los gastos en equipos
que incurra dicho organismo en ejercicio de las
facultades de inspección que le correspondan. El constructor debe mantener los equipos y
herramientas de construcción en óptimas
El constructor debe, así mismo, señalizar condiciones, con el objeto de evitar demoras o
adecuadamente los sitios de almacenamiento interrupciones debidas a daños en los mismos.
de los materiales por utilizar en los diferentes La mala calidad de los equipos o los daños que
procesos constructivos y debe tomar las ellos puedan sufrir, no deben ser causal que
medidas necesarias, a su costa, para que los exima al constructor del cumplimiento de sus
materiales, instalaciones y obras que constitu- obligaciones. INVÍAS o la interventoría se
yan el objeto del contrato, no sufran daños o reservan el derecho de exigir el reemplazo o
perjuicios como consecuencia de cualquier reparación, por cuenta del constructor, de
fenómeno natural previsible de acuerdo con la aquellos equipos que a su juicio sean inade-
situación de la obra y que no supongan ningún cuados o ineficientes o que por sus caracterís-
riesgo adicional al personal y a las instalacio- ticas no se ajusten a los requerimientos de
nes, en consonancia con las condiciones seguridad, a los ambientales o sean un obs-
propias de los trabajos y de los materiales por táculo para el cumplimiento de lo estipulado en
utilizar. los documentos del contrato.

105.4.2 Emisiones

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


105.4 Equipos

El constructor debe mantener en los sitios de Las condiciones de operación de los equipos
las obras los equipos adecuados a las caracte- deben ser tales, que no se presenten emisio-
rísticas y magnitud de las obras y en la canti- nes de sustancias nocivas que sobrepasen los
dad requerida, de manera que se garantice su límites permisibles de contaminación de los
ejecución de acuerdo con los planos, especifi- recursos naturales, de acuerdo con las disposi-
caciones de construcción, programas de tra- ciones ambientales vigentes. El constructor es
bajo y dentro de los plazos previstos, con los el único responsable, en caso de presentarse
índices de calidad exigidos en la especificación incumplimiento en las emisiones permisibles
respectiva. de todo equipo.

Todos los equipos deben ser compatibles con 105.4.3 Aspectos de seguridad
los procedimientos de construcción adoptados
y requieren la aprobación previa del interven- Todos los equipos deben tener los dispositivos
tor. Los equipos que no estén en obra deben acústicos y de señalización necesarios para
permanecer en áreas acondicionadas para su prevenir accidentes de trabajo.
estacionamiento, sin obstaculizar la vía pública
ni la movilidad de los transeúntes En todo caso debe estar incluido en el Sistema
General de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SGSST) y cumplir con la normativa vigente.

105 - 3
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

105.5 Transporte de equipos y por cualquier daño y perjuicio que pueda


resultar del incumplimiento de esta disposi-
materiales peligrosos
ción.

El transporte de equipos, de materiales de


excavaciones, materiales pétreos y demás
105.6 Transporte y manejo de
materiales y mezclas provenientes de la zona
materiales peligrosos
de los trabajos o con destino a las obras objeto
del contrato, deben hacerse en las rutas El transporte y manejo de elementos tales
aprobadas por el interventor, sin interrupción como combustibles, lubricantes, explosivos,
del tránsito normal. Sobre el particular, el asfaltos, desechos, basuras y materiales ra-
constructor debe tener en cuenta y cumplir diactivos debe efectuarse en pleno acuerdo
todas las disposiciones sobre tránsito automo- con la reglamentación nacional existente sobre
tor y medio ambiente, emanadas de las autori- la materia para cada uno de ellos. En todos los
dades competentes, en especial el Ministerio casos, el constructor debe garantizar las
de Transporte (carga y dimensiones) y el condiciones de seguridad necesarias y razo-
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nables para prevenir derrames, fugas y daños
(emisiones). por lluvia o inundación, robos, incendios u
otras eventualidades.
Durante el acarreo de los materiales de cons-
trucción o generados durante el proceso Teniendo en cuenta que algunas pruebas de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

constructivo, estos deben ser protegidos con laboratorio requieren el uso de solventes
un recubrimiento debidamente asegurado a la químicos y en el refrentado de los cilindros de
carrocería del vehículo, para impedir su caída concreto se suele emplear el azufre, el cons-
sobre las vías por donde se transportan, así tructor debe tomar las disposiciones para que
como en las zonas aledañas a las obras. Antes en el área de trabajo donde se realicen tales
de abordar cualquier vía pavimentada, se pruebas no se haga uso indebido de esos
deben limpiar perfectamente las llantas de elementos, garantizando todas las condicio-
todos los vehículos empleados en el transporte nes de seguridad, según la normativa vigente.
de materiales. Se debe verificar que la ventilación sea
apropiada, que el personal se encuentra ade-
cuadamente protegido contra la aspiración de
Por ningún motivo se debe permitir la circula-
vapores tóxicos, contra el contacto con cual-
ción autopropulsada de los equipos de cons-
quier producto que pueda afectar la piel o los
trucción por las vías públicas en desarrollo de
ojos y que el almacenamiento del material
actividades diferentes a la ejecución de las
cumpla con las condiciones establecidas para
partidas de obra. En consecuencia, todo
tal fin.
traslado de equipos y maquinaria, dentro o
fuera de los frentes de trabajo, se debe realizar
en absoluta conformidad con las disposiciones Para el transporte de dispositivos que hagan
que al respecto tenga el Ministerio de Trans- uso de tecnología de emisiones radioactivas
porte. El constructor es el único responsable se deben adelantar las medidas pertinentes de
prevención, tales como la verificación de que el

105 - 4
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

personal a cargo y de que el vehículo de con las medidas de manejo ambiental y los
transporte cuente con las respectivas autoriza- requerimientos establecidos por las autorida-
ciones, el uso de aislamientos de plomo, des ambientales, las afectaciones sobre
medidores de radiación y pictogramas de recursos naturales y la calidad ambiental del
advertencia sobre la presencia de materiales área de influencia de los trabajos.
radiactivos. En todo caso, estas consideracio-
nes deben estar incluidas en el Sistema de El avance físico de las obras en el tiempo debe
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ajustarse al programa de trabajo aprobado, de
(SGSST). tal manera que permita el desarrollo armónico
de las etapas constructivas siguientes a la que
105.7 Organización de los se esté ejecutando.
trabajos
Cualquier contravención a los preceptos
anteriores es responsabilidad del constructor.
En la organización de los trabajos se deben
Por esta causa, el interventor puede ordenar la
considerar las recomendaciones establecidas
modificación de procedimientos o la suspen-
en los estudios técnicos, de seguridad y salud
sión de los trabajos.
en el trabajo y ambientales del proyecto,
además debe disponer de los espacios o áreas
Para la organización y planeación de los
necesarios y adecuados para desarrollar
frentes de trabajo, el constructor debe tener en
correctamente las labores.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


consideración lo establecido en el artículo 17
de la Ley 1682 de 2013 (Disposiciones
El constructor debe organizar los trabajos en Especiales en material de Contratación de
tal forma que los procedimientos aplicados Infraestructura de Transporte) o la que la
sean compatibles con los requerimientos modifique o sustituya, especialmente en lo
técnicos necesarios, las medidas de manejo referente a frentes de trabajos en jornadas de
ambiental establecidas en el plan de manejo siete días (7 d) por veinticuatro horas (24 h).
ambiental del proyecto, los requerimientos
definidos en la licencia ambiental y los permi- El constructor debe seguir en la ejecución de
sos, autorizaciones y concesiones de carácter los proyectos, las disposiciones ambientales
ambiental y administrativo y demás normas en materia de construcción de carreteras,
nacionales y regionales aplicables al desarro- establecidas en el artículo 106, Aspectos
llo del proyecto. ambientales, cuyos costos deben ser incluidos
en los análisis de costos indirectos.
Los trabajos se deben ejecutar de manera que
no causen molestias a personas, ni daños a 105.8 Conservación del
estructuras, servicios públicos, cultivos y otras patrimonio cultural, científico,
propiedades cuya destrucción o menoscabo histórico y arqueológico
no estén previstos en los planos, ni sean
necesarios para la construcción de las obras. Si durante las excavaciones de las obras se
Igualmente, se deben minimizar, de acuerdo encuentran restos de estructuras de grupos

105 - 5
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

humanos del pasado, fósiles, restos arqueoló- por INVÍAS o se deban evitar horas pico de
gicos u objetos de interés histórico, científico o tránsito público, el interventor puede autorizar
cultural, el constructor debe suspender inme- la ejecución de trabajos nocturnos, total y
diatamente todos los trabajos que puedan parcialmente, siempre y cuando el constructor
afectar el hallazgo, notificar a INVÍAS, al garantice el suministro y operación de un
Instituto Colombiano de Antropología e equipo de iluminación artificial que resulte
Historia (en caso de hallazgo arqueológico), al satisfactorio para aquel. Si el constructor no
Servicio Geológico Colombiano (en caso de ofrece esta garantía, no se le debe permitir el
hallazgo geológico y paleontológico) o la trabajo nocturno y debe poner a disposición de
autoridad civil o policiva más cercana. El la obra, el equipo y el personal adicionales para
constructor tiene como obligación informar del completar el trabajo en el tiempo especificado,
hecho a dicha(s) entidad(es), dentro de las operando únicamente durante las horas de luz
veinticuatro horas (24 h) siguientes al encuen- solar.
tro y seguir las instrucciones que le impartan al
respecto. Así mismo, debe colocar un equipo El constructor debe, además, tomar las medi-
permanente de vigilancia, mientras se reciben das del caso, de acuerdo con lo establecido en
indicaciones precisas sobre su manejo, sin que el Manual de Señalización Vial del Ministerio
haya lugar a pago separado por esta actividad. de Transporte, las cuales deben garantizar la
seguridad del tránsito público y de los equipos
La remoción de los hallazgos por parte del de construcción durante las veinticuatro horas
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

constructor está expresamente prohibida sin el (24 h) del día, para evitar cualquier tipo de
consentimiento de la autoridad local o nacional accidente, tanto al personal vinculado al
responsable, de conformidad con lo que proyecto como a los usuarios de la vía o daños
establece la ley. En caso de que se ordene al a bienes de propiedad pública o privada.
constructor la extracción de tales objetos, este
debe tener derecho a compensación económi- 105.10 Trabajos no autorizados
ca por el gasto que le causen tales trabajos.
Cualquier trabajo, obra o instalación auxiliar,
El constructor debe advertir a su personal de obra definitiva o modificación de la misma, que
los derechos de la administración local, regio- haya sido realizado por el constructor sin la
nal o nacional sobre tales objetos, siendo debida autorización del interventor, debe ser
responsable subsidiario de las sustracciones o removido, desmontado o demolido, según
desperfectos que pueda ocasionar el personal corresponda, si el interventor lo exige, siendo
empleado en la obra. de cuenta del constructor todos los costos de
remoción, desmontaje o demolición y los de
105.9 Trabajos nocturnos retiro y disposición de desperdicios y escom-
bros, así como los daños y perjuicios que se
Los trabajos se deben realizar en condiciones puedan derivar de la ejecución de trabajos no
de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera autorizados.
terminar el proyecto en un tiempo especificado

105 - 6
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

105.11 Trabajos defectuosos incluido como parte del suministro de materia-


les en los precios unitarios de los ítems corres-
pondientes.
Todo trabajo rechazado por no cumplir con las
especificaciones exigidas, debe ser demolido y
105.12.2 Desvíos para la circulación
posteriormente reconstruido o, puede ser
del tránsito público
reparado, cuando la interventoría lo considere,
dentro del plazo que determine el interventor
Si por necesidades surgidas durante el desa-
mediante comunicación escrita. Los sobrecos-
rrollo de las obras se hace indispensable, para
tos los debe asumir el constructor y queda
la circulación del tránsito público, la construc-
obligado a retirar del sitio respectivo los mate-
ción de desvíos provisionales o de accesos a
riales o elementos defectuosos, a su costa, sin
tramos parcial o totalmente pavimentados, su
perjuicio alguno para INVÍAS.
construcción debe ser objeto de reconocimien-
to pecuniario a los precios unitarios previstos
105.12 Construcción de desvíos en el contrato o a los no previstos que se
pacten con INVÍAS.
La construcción de los desvíos debe estar
sujeta a lo reglamentado en el Manual de
105.13 Materiales
Señalización Vial del Ministerio de Transporte.

105.12.1 Desvíos para el transporte 105.13.1 Aspectos generales

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de los materiales del proyecto
Todos los materiales necesarios para la
En aquellos casos en que, a juicio del interven- ejecución de las obras deben ser suministra-
tor, el transporte de materiales pueda perjudi- dos por el constructor; por lo tanto, es el
car la obra en ejecución, el constructor debe responsable de la selección de las fuentes por
efectuar los desvíos necesarios de acuerdo utilizar, teniendo en cuenta que los materiales y
con lo especificado en el Manual de las mezclas elaboradas con ellos deben
Señalización Vial del Ministerio de Transporte, cumplir con todos los requisitos de calidad
en lo referente a los dispositivos uniformes exigidos en las presentes especificaciones
para la regulación de tránsito en las vías de generales de construcción de carreteras y en
Colombia vigente, los cuales deben garantizar las especificaciones particulares, así como las
la seguridad del tránsito público y de los recomendaciones y requerimientos estableci-
equipos de construcción durante las veinticua- dos en los estudios técnicos y ambientales del
tro horas (24 h) del día. Para actividades que proyecto, en la licencia ambiental del mismo y
no impliquen el cierre total de la vía, el interven- en los permisos otorgados por las autoridades
tor o la entidad contratante debe dar su visto ambientales competentes.
bueno previo a la presentación de un PMT.
El constructor debe conseguir oportunamente
La construcción de estos desvíos no tiene todos los materiales y suministros que se
pago por separado y su costo debe estar requieran para la construcción de las obras y
mantener permanentemente una cantidad

105 - 7
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

suficiente de ellos para no retrasar el progreso características, sin poder hacer referencia a
de los trabajos. En todos los casos, el construc- marcas, modelos o denominaciones específi-
tor debe estar obligado a notificar al interven- cas. Si en algún documento contractual
tor, con suficiente antelación, la procedencia aparece alguna marca de un producto indus-
de los materiales que se propone utilizar, con el trial para designarlo, se debe entender que tal
fin de que este pueda realizar todos los mención se constriñe a las calidades y caracte-
ensayos que considere necesarios para rísticas del producto, pudiendo emplearse
acreditar su idoneidad. productos de otras marcas que tengan las
mismas o mejores propiedades, sin que ello
La aceptación de las fuentes de materiales genere reajustes en los precios unitarios.
propuestas por el constructor debe someterse
a las pruebas y ensayos que garanticen su Los materiales que posean sello de calidad
calidad para ser utilizadas en procesos de oficialmente reconocido en el territorio colom-
explotación y transformación en diferentes biano deben venir acompañados de un certifi-
subproductos utilizados en la construcción de cado de garantía del producto sobre las ca-
carreteras. racterísticas especificadas.

Todos los materiales deben estar sujetos a Todos los parámetros de especificados como
inspección, muestreo, pruebas, repetición de mediciones de la calidad de materiales se
pruebas y rechazo, en cualquier momento deben verificar según se indican en los res-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

antes de la aceptación de los trabajos. Siempre pectivos artículos. Los valores de los ensayos
que se produzcan rechazos, los materiales realizados pueden llegar a ser usados como
deben ser retirados de la obra por el construc- referentes durante el periodo de garantía y de
tor, a su costa y deben ser reemplazados por estabilidad de obra, y no deben eximir la
otros de calidad satisfactoria. realización de nuevas pruebas comprobatorias
para dicho periodo.
Los materiales suministrados y demás elemen-
tos que el constructor emplee en la ejecución Los materiales generados en el proceso
de las obras deben ser de primera calidad y constructivo, especialmente de desmonte,
adecuados al objeto al cual se destinan. Los descapote o excavaciones, que no se utilicen
materiales y elementos que el constructor en la obra, se deben disponer adecuadamente
emplee en la ejecución de las obras sin la en sitios acondicionados para tal fin. El
aprobación del interventor pueden ser recha- material de cobertura vegetal que se destine
zados por este, cuando no los encuentre para uso posterior en actividades de revegeta-
adecuados. La aprobación del interventor a los lización de taludes u otros fines, se debe
materiales, no exonera al constructor de la almacenar adecuadamente, de manera tem-
plena y total responsabilidad por la calidad de poral, en sitios adecuados para este propósito,
la obra ejecutada. hasta su utilización, cuidando de no mezclarlo
con otros materiales considerados como des-
Los productos industriales de empleo en las perdicios.
obras se deben definir por sus calidades y

105 - 8
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

105.13.2 Fuentes de materiales La información sobre fuentes de materiales


que figure en los estudios realizados por firmas
consultoras o directamente por INVÍAS, debe
El constructor es el responsable de la calidad
tener únicamente el carácter de informativo,
de los materiales empleados en la ejecución de
así mismo el constructor debe realizar sus
las obras del proyecto. Esta responsabilidad
propias verificaciones.
comprende, entre otros, los siguientes aspec-
tos:
105.13.2.2 Calidad de los agregados
 Selección de las fuentes de materiales.
Los agregados pétreos deben ser duros y
 Equipos y procedimientos de explotación,
durables; deben estar libres de sustancias
producción y transporte de agregados.
deletéreas o perjudiciales; deben ser compati-
 Implementación de un sistema de control
bles con el ligante cuando se incorporan en
de calidad.
mezclas o están en contacto con materiales
 Ejecución de los estudios y ensayos de
que lo usen, y deben cumplir con los requisitos
control de calidad.
que se especifiquen para cada uso.
 Cumplimiento de todas las normas y
requisitos generales y particulares asocia-
Además, los agregados pétreos no son sus-
dos a este tipo de actividades.
ceptibles de ningún tipo de meteorización o
alteración físico-química apreciable bajo las
105.13.2.1 Selección de fuentes de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


condiciones más desfavorables que presumi-
materiales
blemente se puedan dar en la zona de empleo.
Tampoco pueden dar origen, con el agua, a
Es responsabilidad del constructor la selección
disoluciones que puedan causar daños a
de las fuentes por utilizar, teniendo en cuenta
estructuras o a otras capas del pavimento o
que los materiales deben cumplir con todos los
contaminar corrientes de agua.
requisitos de calidad exigidos en las presentes
especificaciones generales de construcción de
El uso de agregados reciclados debe ser
carreteras y en las especificaciones particula-
permitido siempre y cuando se demuestre que,
res, así como con los requerimientos y reco-
con la proporción incorporada de materiales
mendaciones establecidas en los documentos
vírgenes, se satisfacen o superan los requisi-
del proyecto, en la licencia ambiental del
tos de las presentes especificaciones.
mismo y en los permisos otorgados por las
autoridades ambientales competentes. Con el
fin de reducir las emisiones, el consumo de
105.13.2.2.1 Propiedades de los
combustible y contribuir con la economía de la
agregados
región, se pueden comprar los materiales en la
Las propiedades de los agregados se clasifi-
zona de desarrollo del proyecto, siempre y
can en dos (2) grandes categorías que, a su
cuando cumplan con las condiciones de
vez, definen requisitos diferentes para la eva-
calidad exigidas en el proyecto y los precios
luación de su cumplimiento, como se indica en
establecidos en los análisis de precios unita-
la Tabla 105 – 1.
rios contractuales.

105 - 9
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

Tabla 105 – 1. Categorías de propiedades de agregados

Categoría Descripción general Verificación del cumplimiento

Dependen del tipo de roca y no del


proceso de fabricación. Entre las
principales propiedades de origen de Individual
Propiedades de origen. encuentran:
En el caso de mezclas de materiales de
(O): Nomenclatura en tablas  Composición mineralógica diferentes fuentes o vetas de una
de requisitos  Dureza misma fuente, los requisitos deben ser
 Durabilidad cumplidos por cada uno de los
 Adherencia componentes de la mezcla.
 Reactividad
 Contenidos de sales

Dependen principalmente del proceso


de fabricación. Entre las principales Mezcla
Propiedades de fabricación. propiedades de fabricación se encuen-
tran: En el caso de mezclas de materiales de
(F): Nomenclatura en tablas diferentes fuentes o vetas de una
de requisitos  Limpieza misma fuente, los requisitos deben ser
 Granulometría cumplidos por la mezcla final.
 Grado de trituración
 Forma
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

105.13.2.2.2 Control de calidad de los puntos de disposición de materiales. Los


agregados materiales pétreos reciclados que aporten a la
economía circular del proyecto, deben cumplir
Es responsabilidad del constructor la ejecu- con las especificaciones particulares según
ción de todos los estudios y ensayos que se sea el fin o la destinación; en caso de ajustar-
requieran para garantizar la calidad de los se, debe establecerse la mejora del mismo
materiales. Como mínimo, el constructor debe material pétreo para alcanzar la especificación
ejecutar todos los estudios y ensayos de particular respectiva.
control de calidad exigidos en las presentes
especificaciones generales de construcción 105.13.2.2.3 Aprobación de las fuentes de
y/o en las especificaciones particulares, tanto materiales
para la aprobación inicial de fuentes y agrega-
dos como para la verificación periódica de los Las fuentes de materiales, así como los
mismos, con la frecuencia mínima establecida. procedimientos y los equipos utilizados para la
explotación de aquellas y para la elaboración
Adicionalmente, se debe considerar el recicla- de los agregados requeridos, deben tener
je de materiales que contribuya con la econo- aprobación previa del interventor, la cual no
mía circular, promuevan el uso eficiente de implica necesariamente la aceptación poste-
recursos y disminuyan la presión sobre los rior de los agregados que el constructor

105 - 10
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

suministre o elabore de tales fuentes, ni lo permisibles. Así mismo, debe permitir en todo
exime de la responsabilidad de cumplir con momento la verificación por parte del interven-
todos los requisitos de cada especificación. tor, quien puede exigir los cambios que consi-
dere necesarios para la buena ejecución de los
El constructor debe acompañar la solicitud de trabajos contratados, cuando se detecte algún
aprobación de las fuentes de materiales con incumplimiento al requisito antes mencionado.
un informe que demuestre que los materiales
cumplen con los requisitos de calidad exigidos Todos los trabajos de clasificación de agrega-
según su uso. El informe debe tener el concep- dos, separación de partículas de tamaño
to del ingeniero de materiales del proyecto, los mayor que el máximo especificado y en
resultados completos de los ensayos de especial la eventual mezcla de dos (2) o más
laboratorio y la lista de verificación de cumpli- agregados para obtener una determinada
miento. gradación, se deben efectuar en el sitio de
explotación o elaboración y bajo ninguna
El constructor debe estar obligado a notificar circunstancia se debe permitir ejecutarlos en
al interventor, con suficiente antelación, la la vía.
procedencia de los materiales que se propone
utilizar, con el fin de que este pueda realizar De igual forma, se deben implementar buenas
todos los ensayos de verificación que consi- prácticas en los procedimientos de explota-
dere necesarios. ción, clasificación y trituración que mitiguen la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


dispersión de material particulado que pueda
La aceptación de las procedencias propuestas generar afectaciones ambientales y a la salud.
es un requisito indispensable para la explota-
ción y el acopio de materiales, sin perjuicio de Siempre que las condiciones lo permitan, los
la ulterior comprobación de la permanencia de suelos orgánicos existentes en la capa supe-
dicha idoneidad. rior de las canteras deben ser conservados
para la posterior recuperación de las excava-
105.13.3 Explotación y ciones y de la vegetación nativa. Al abandonar
procesamiento de materiales las canteras temporales, el constructor debe
remodelar el terreno, con el fin de recuperar las
105.13.3.1 Aspectos generales características hidrológicas superficiales de
ellas.
Los procedimientos y equipos de explotación,
A su vez, los vehículos para transporte de
clasificación, trituración, lavado y el sistema
agregados y mezclas deben contar con
de almacenamiento de los agregados pétreos,
dispositivos para depositar los materiales de
deben garantizar el suministro de un producto
tal modo que no se produzca segregación, ni
de características uniformes; el constructor
se cause daño o contaminación en la superfi-
debe verificar permanentemente el cumpli-
cie existente. Cualquier contaminación que se
miento de este requisito y, de manera oportu-
presente, debe ser subsanada por el construc-
na, debe hacer las correcciones, en caso de
tor, a su costa, antes de proseguir el trabajo.
desviaciones respecto a las tolerancias

105 - 11
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

No debe haber pagos por separado para los 105.14 Fase de experimentación
transportes de materiales pétreos; por lo
tanto, los precios unitarios de afirmados, Algunos de los artículos de las presentes
subbase granular, base granular, especificaciones generales de construcción
revestimientos bituminosos y concretos de de carreteras exigen que, antes de iniciar los
cemento hidráulico, deben cubrir, entre respectivos trabajos a escala industrial, el
otros, los costos de adquisición, trituración, constructor emprenda una fase de experimen-
lavado, clasificación, transportes, cargue y tación, cuya finalidad es verificar el estado de
descargue de los materiales pétreos. los equipos y determinar, en secciones de
Tampoco debe haber pago por separado por ensayo de ancho y longitud definidos en
el transporte de los suelos y agregados acuerdo con el interventor, el método definitivo
destinados a la construcción de subbases y de preparación, transporte, colocación, y
bases estabilizadas. compactación, de manera que se cumplan los
requisitos indicados en el respectivo artículo.
105.13.3.2 Equipo para la elaboración
de los agregados triturados En tales casos, el interventor debe tomar
muestras del producto, para determinar su
La planta de trituración debe estar provista conformidad con las condiciones especifica-
de una trituradora primaria, una secundaria y das que correspondan en cuanto a granulo-
una terciaria siempre que esta última se metría, dosificación, densidad y demás requi-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

requiera; debe incluir, también, una sitos.


clasificadora y, de ser necesario, un equipo
de lavado. Además, debe estar provista de En caso de que el trabajo elaborado no se
los filtros necesarios para prevenir la ajuste a dichas condiciones, el constructor
contaminación ambiental, de acuerdo con la debe efectuar inmediatamente todas las
reglamentación vigente. correcciones requeridas en los equipos y
sistemas de trabajo o fórmulas de trabajo,
105.13.4 Acopio de los agregados repitiendo las secciones de ensayo una vez
efectuadas dichas correcciones.
Los agregados se deben acopiar en
cobertizos o cubriéndolos con plásticos, de El interventor debe determinar si los tramos de
manera que no sufran daños o prueba resultan aceptables como parte inte-
transformaciones perjudiciales. Cada grante de la obra en construcción. En caso
agregado diferente se debe acopiar por contrario, deben ser demolidos por el cons-
separado, para evitar cambios en su tructor, a su costa.
granulometría original. Los últimos quince
centímetros (15 cm) de cada acopio que se 105.15 Disposición de desechos
encuentren en contacto con la superficie y sobrantes
natural del terreno no deben ser utilizados, a
menos que se hayan colocado sobre esta, El constructor debe disponer, de acuerdo con
lonas que prevengan la contaminación del la normativa ambiental vigente y con el visto
material de acopio o que la superficie tenga
pavimento asfáltico o rígido.

105 - 12
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 105

bueno de la interventoría, todos los desechos, obra y, en caso de que la afectación sea
escombros, sobrantes y demás residuos inevitable, ella debe ser previamente autoriza-
provenientes de los trabajos necesarios para da por el interventor debiendo disponerse,
la ejecución de las obras, en los sitios indica- además, la señalización adecuada y oportuna.
dos en los documentos del proyecto o autori-
zados por INVÍAS. La disposición debe incluir 105.17 Limpieza final del sitio de
el transporte (cuando sea el caso), la coloca- los trabajos
ción, conformación y compactación de los
materiales de acuerdo con los procedimientos A la terminación de cada obra, el constructor
y secciones descritos en los documentos del debe retirar del sitio de los trabajos todo el
proyecto. equipo de construcción, los materiales so-
brantes, escombros y obras temporales de
105.16 Conservación de las toda clase, dejando la totalidad de la obra y el
obras sitio de los trabajos en un estado de limpieza
satisfactorio para el interventor. Las áreas
El constructor debe estar obligado a conser- pavimentadas deben quedar completamente
var, hasta el recibo definitivo, todas las obras libres de cualquier material extraño, suciedad
objeto del contrato, incluyendo las correspon- y polvo.
dientes a las modificaciones del proyecto
autorizadas. Estos trabajos no son suscepti- Así mismo, el constructor debe retirar toda la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


bles de abono por parte de INVÍAS, salvo que señalización provisional y cancelar los desvíos
expresamente y para determinados trabajos de tránsito que haya implementado para el
se prescriba lo contrario en los documentos desarrollo de la obra, de manera que no se
contractuales, o que se presenten casos de advierta la existencia previa de estos.
fuerza mayor legalmente establecidos.
Si se requiere borrar demarcaciones efectua-
En el caso de los desvíos a los cuales hace das sobre la superficie de pavimentos para la
referencia el numeral 105.12.2 del presente regulación del tránsito durante el período de
artículo, se entiende que dentro de los precios las obras, se deben emplear métodos que no
de construcción se deben encontrar incluidos afecten adversamente ni el ambiente ni la
los correspondientes a su conservación. integridad de los pavimentos.

Los trabajos de conservación no pueden No debe haber pago separado por concepto
obstaculizar el uso público o servicio de la de las actividades descritas en este numeral.

105 - 13
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

Aspectos ambientales
Artículo 106 - 22

106.1 Descripción des para la sostenibilidad en el personal de


obra, subcontratistas y comunidad en general.
Desde el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) se De igual manera, los deberes relacionados con
establece la Política de Sostenibilidad para la aspectos y criterios de sostenibilidad, compo-
Infraestructura de Transporte en Colombia, nente ambiental y social en las actividades de
fundamentada en la planeación, ejecución y construcción. Finalmente se establecen linea-
operación. Mediante esta política, adoptada mientos en el manejo de información, segui-
por la Resolución 405 del 13 de febrero de miento y reconocimiento de las actividades
2020, se busca desde cuatro (4) ejes estratégi- relacionadas con este artículo.
cos la reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI), la eficiencia en el uso 106.2 Generalidades de la
de los recursos naturales en las fases de gestión sostenible en la
construcción y operación, el empleo de mate-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


construcción de carreteras
riales alternativos y reciclados, el asegura-
miento de las estrategias de sostenibilidad a
La gestión en los aspectos de sostenibilidad,
nivel institucional e interinstitucional, prácticas
componente ambiental y social en el contexto
constructivas y operativas amigables con los
de proyectos de construcción de carreteras,
recursos naturales y el entorno, adaptación a la
está fundamentada en la relación ser humano
variabilidad climática, actualización tecnológi-
– naturaleza. Bajo este parámetro, los víncu-
ca, transporte inclusivo para diferentes grupos
los, la correspondencia, las interrelaciones y la
poblacionales, el desarrollo de una cultura de
retroalimentación de los distintos componen-
sostenibilidad y la promoción de la investiga-
tes sociales, culturales, políticos, instituciona-
ción académica y de espacios de intercambio
les, económicos, ecológicos y tecnológicos,
de conocimiento.
entre otros, permiten desarrollar buenas
prácticas de protección ambiental y social que
Así entonces, en el artículo 106, Aspectos
contribuyen a un desarrollo sostenible del país.
ambientales, de las presentes especificacio-
nes, se encuentran las pautas y lineamientos a
En este sentido, son afines a la política de
seguir en este sector respecto a los aspectos
sostenibilidad para la infraestructura de
de sostenibilidad, componente ambiental y
transporte de INVÍAS, la política de crecimiento
social. En dicho documento, se deben relacio-
verde, los lineamientos de infraestructura
nar medidas a tener presente para la gestión
verde vial, las soluciones basadas en la
sostenible en la construcción de carreteras; se
naturaleza, la NTC-ISO 14001 relacionada con
definen las pautas de promoción de capacida-

106 - 1
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

los sistemas de gestión ambiental, los acuer-  Contar con la respectiva licencia ambien-
dos y leyes en cambio climático y diversidad tal, por lo tanto, existe un documento de
biológica, además los convenios, compromi- Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
sos y obligaciones que ha suscrito y suscriba el
Estado colombiano en términos de sostenibili- El constructor debe revisar y analizar desde el
dad. componente ambiental y social el alcance de
las obras contratadas, con el objeto de tener
Por lo tanto, en la planeación previa de las claridad en los lineamientos establecidos en la
obras y posterior desarrollo de actividades licencia ambiental, sus modificaciones, ce-
objeto del contrato, el constructor está obliga- siones y autos de seguimiento.
do a realizar: 1) El análisis e incorporación de
criterios en materia de sostenibilidad y prácti- De la misma manera, el constructor es respon-
cas constructivas amigables con los recursos sable del cumplimiento de la licencia ambien-
naturales y el entorno, en concordancia con los tal, en concordancia con el alcance y contenido
aspectos mencionados en el párrafo anterior. señalados en los reglamentos sobre licencias
2) El análisis y cumplimiento de las disposicio- expedidos por el Ministerio de Ambiente y
nes y de la normativa ambiental y social Desarrollo Sostenible o la Autoridad Nacional
aplicable a proyectos de construcción de de Licencias Ambientales (ANLA): Ley 99 de
carreteras; así mismo, a cumplir los procedi- 1993, Decreto 1076 de 2015 (o aquellos que
mientos establecidos para la ejecución, avan- los sustituyan o modifiquen), y los términos de
ce, seguimiento, control, informes, balances
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

referencia que establezca la autoridad ambien-


ambientales, sociales y de sostenibilidad esta- tal.
blecidos desde las instituciones y autoridades
competentes. B) Proyecto no sujeto a licencia ambiental.
De acuerdo con la legislación ambiental
Con base en esos parámetros, los proyectos aplicable, el Decreto 1076 de 2015, especial-
pueden ser: A) Proyectos sujetos a licencia
mente lo estipulado en los artículos 2.2.2.5.1.1
ambiental, y B) Proyectos no sujetos a
y 2.2.2.5.4.3 y sus reglamentarios; así como la
licencia ambiental.
Ley 1682 de 2013, Decretos 769 y 770 de 2014
( o aquellos que los sustituyan o modifiquen),
A) Proyecto sujeto a licencia ambiental. De
el constructor debe revisar y analizar desde el
conformidad con la legislación ambiental, el
componente ambiental y social, el alcance de
Decreto 1076 de 2015 y sus reglamentarios (o
las obras contratadas con el objeto de tener
aquellos que lo sustituyan o modifiquen), el
claridad si el proyecto se ejecuta bajo los
constructor puede estar en una de las siguien-
lineamientos generales de las Guías de Manejo
tes condiciones:
Ambiental de Proyectos de Infraestructura
(elaboración del Plan de Adaptación de la Guía
 Encontrarse en la etapa de pre construc-
Ambiental – PAGA) y obtener los permisos de
ción, donde lleva a cabo el Estudio de
uso, aprovechamiento o afectación de recursos
Impacto Ambiental (EIA), tramita y obtiene
naturales renovables que sean necesarios.
la respectiva licencia ambiental.

106 - 2
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

El constructor debe tener presente que, si tos PAGA o de EIA, de acuerdo con lo
durante la ejecución del contrato de obra se establecido en los lineamientos y la política
requiere el trámite de una licencia ambiental, el de sostenibilidad de INVÍAS.
proyecto ya no se ejecuta siguiendo los linea-
 Conocer, acatar e implementar la normati-
mientos de las Guías de Manejo Ambiental de
va social de carácter constitucional, legal o
Proyectos de Infraestructura, sino que debe
de desarrollo jurisprudencial, con el fin de
tramitar (a su nombre y a cargo del porcentaje
garantizar la protección y ejercicio de los
(%) de administración del costo directo del
derechos de los ciudadanos y comunida-
contrato) la respectiva licencia ambiental y
des.
regirse por lo que disponga.
 Está obligado a identificar, evaluar, pagar y
A continuación, se relacionan otros deberes tramitar a su nombre de manera oportuna,
del constructor, ya sea en proyectos sujetos o todas las certificaciones, autorizaciones,
no a licencia ambiental: concesiones, licencias y/o permisos rela-
cionados con la gestión ambiental y social.
 Está obligado, tanto en proyectos licencia- Además debe cumplir con las obligaciones
dos (Plan de Manejo Ambiental - PMA) y no y requerimientos contenidos en estos
licenciados (PAGA) a un eficiente uso y actos administrativos.
aprovechamiento de los recursos natura-  Ejecutar las medidas de compensación,
les; promover la participación de la comuni- programas ambientales, sociales y de sos-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


dad beneficiaria, y ejecutar prácticas tenibilidad requeridos, de manera simultá-
constructivas amigables con los recursos nea a la ejecución de las obras del contrato
naturales y el entorno. Estas prácticas y dentro del plazo contractual.
deben permitir prevenir, mitigar, corregir y  Aportar las certificaciones de cumplimiento
compensar afectaciones y posibles impac- expedidas por las autoridades competen-
tos negativos sobre los componentes tes (no procesos en curso y cierre de
naturales y sociales del área de influencia expedientes, entre otros), como soporte
del proyecto, tal y como se encuentra del balance final del contrato de obra en lo
definido en la política de sostenibilidad y en que respecta a lo ambiental, social y de
los lineamientos de infraestructura verde sostenibilidad.
vial.
 Conocer las disposiciones contenidas en
 En las actividades de obra, con o sin los documentos que complementan la ope-
licencia ambiental se debe establecer e ratividad y desarrollo de la gestión ambien-
incorporar criterios de sostenibilidad y de tal, social y de sostenibilidad en el desarro-
infraestructura verde vial que permitan llo de obras de infraestructura emitidos por
llevar a cabo el proyecto, reduciendo los INVÍAS, como: el Manual de Interventoría
impactos negativos tanto al medio natural de Obra Pública, Guías Ambientales,
como a las comunidades, buscando la Apéndice de Gestión Ambiental, Apéndice
sostenibilidad técnica, ambiental, social, de Gestión Social, Apéndice de Soste-
económica y financiera. Estos criterios nibilidad, protocolos, formatos e informes
deben ser armonizados con los documen- para el seguimiento y evaluación de la

106 - 3
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

gestión ambiental, social y aspectos de de Crecimiento Verde), o aquellas que se


sostenibilidad (los que complementen, implementen.
sustituyan o modifiquen).
Por lo tanto, el constructor mediante sus profe-
 Es el responsable del pago de multas,
sionales vinculados para la gestión ambiental,
sanciones y otras medidas impuestas y
social, de sostenibilidad y técnica del proyecto
ejecutoriadas por las autoridades, cuando
de construcción de carreteras, debe concen-
estas resultaren del no acatamiento de la
trar sus esfuerzos en los lineamientos estable-
normativa ambiental, social o de los com-
cidos en el párrafo anterior, tanto hacia la
promisos y obligaciones impuestas en los
población beneficiaria de las obras y demás
actos administrativos emitidos por la auto-
actores sociales localizados en su área de
ridad competente. Dichos pagos se deben
influencia, como para su personal administrati-
realizar a su costa, en ningún concepto se
vo, profesional, técnico, obrero y subcontratis-
debe aceptar que se reconozcan por el
tas. Para ello, puede consultar los documentos
contrato.
desarrollados por UNESCO sobre: 1) “El
fomento de Competencias para el Desarrollo
El constructor debe ser conocedor que todas
Sostenible”, que brinda lineamentos de Edu-
las actividades ejecutadas en cumplimiento a
cación para el Desarrollo Sostenible en el lugar
esta especificación, deben acatar lo estableci-
del trabajo, y 2) “Fomentando y desarrollando
do en las normas y disposiciones ambientales,
la Enseñanza y Formación Técnica y Profe-
sociales y aspectos de sostenibilidad. De esta
sional” desde una perspectiva ecológica,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

manera, dichas labores deben estar incluidas


aplicado a sectores como la construcción.
en los costos del proyecto, por lo tanto, no
deben ser objeto de reconocimiento directo.
En la planificación y ejecución de actividades,
puede tener como referentes:
106.3 Promoción de capacidades
para la sostenibilidad  La relación ser humano y naturaleza desde
la interacción entorno y proyectos de
El constructor está obligado a desarrollar un
infraestructura de transporte.
conjunto de actividades y acciones educativas
destinadas, a promover y fortalecer valores,  La comunidad y sus modos de participa-
aportar conocimiento, contribuir a adquirir ción en las decisiones ambientales y
competencias y mejorar las prácticas y hábitos sociales.
en el marco de los compromisos que ha  La importancia de la biodiversidad y la
suscrito el Estado colombiano en torno al fragilidad de los ecosistemas.
desarrollo sostenible. Todos ellos materializa-
 Los corredores de conectividad ecológica.
dos en leyes como la Ley 99 de 1993 y la Ley
1844 de 2017, así como en las políticas  Medidas de prevención del atropellamiento
CONPES 3928-2018 (estrategia para la Im- de fauna.
plementación de los Objetivos de Desarrollo  El rescate del conocimiento tradicional
Sostenible) y CONPES 3934 de 2018 (Política asociado a la biodiversidad y el conoci-

106 - 4
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

miento del manejo ecológico para mejorar sostenibilidad del constructor debe hacer se-
y potencializar prácticas de uso de los guimiento y retroalimentación de los progra-
recursos naturales. mas y actividades de fortalecimiento, fomento
 La alteración del clima y las políticas de valores, capacitación y educación ejecuta-
relacionadas con el cambio climático. dos. En estas actividades se deben emplear
elementos amigables con el ambiente, evitar el
 La calidad del agua, el suelo y el aire. plástico, reducir los residuos sólidos genera-
 El uso eficiente de energía. dos y evitar al máximo el consumo de energía,
 Los impactos y problemáticas asociadas entre otros aspectos.
con la demanda de recursos naturales para
sustentar las tendencias actuales del creci- El constructor es responsable de acatar e
miento y desarrollo. informar entre su personal y subcontratistas el
contenido de la Ley 1333 de 2009 “Por la cual
 El consumo responsable (ecológico o sos-
se establece el procedimiento sancionatorio
tenible).
ambiental y se dictan otras disposiciones” (o la
 La economía circular, en la cual se estable- que la modifique o sustituya), la que faculta a la
ce una correcta separación de residuos, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y
reducción del consumo, prolongación en el demás autoridades ambientales del orden
tiempo de los recursos y materiales, entre regional y nacional, para ejercer las activida-
otras acciones. des preventivas y sancionatorias que conside-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


 Inclusión social en proyectos de infraes- re, en caso de establecerse conductas, hechos
tructura de transporte. o actividades consideradas infracciones que
atenten contra el medio ambiente o que sean
 Los aspectos de ingeniería verde y buenas
violatorias de la normativa vigente, en especial
prácticas ambientales y sociales.
el Código de Recursos Naturales Renovables
 Las áreas de distribución de fauna endémi- Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993,
ca, migratoria y/o en condición de amenaza la Ley 165 de 1994 y en las demás disposicio-
o vulnerabilidad. nes que las sustituyan o modifiquen, y el
 La recolección de residuos: medicamentos contenido de los actos administrativos emana-
vencidos, materiales electrónicos, papel, dos de la autoridad ambiental competente.
bombillas, entre otras, con la debida
divulgación y capacitación sobre el tipo de 106.4 Componente de
residuos (sólidos domésticos, industriales sostenibilidad
y residuos o desechos peligrosos -
RESPEL) El constructor debe conocer la Política de
Sostenibilidad de INVÍAS y los lineamientos
El contenido de dichas actividades, su crono- establecidos desde la institución que contex-
grama y la metodología de ejecución, deben tualizan y complementan su aplicación, con el
ser puestos a consideración del interventor y fin de determinar e incorporar sus criterios en
requieren de su aprobación para ser desarro- un documento o anexo de sostenibilidad, de
llados. El equipo de gestión ambiental, social y acuerdo con el tipo de proyecto (proyecto no

106 - 5
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

sujeto a licencia ambiental (PAGA) o proyecto  Reducir los costos y los riesgos a largo
sujeto a licencia ambiental (EIA)). plazo.
 Obtener una mayor confianza y participa-
Asimismo, debe determinar, valorar y evaluar
ción pública para la aceptación del proyec-
los parámetros y/o medidas de sostenibilidad
to.
del proyecto a ejecutar, teniendo en cuenta
como mínimo los pilares establecidos en la  Estimular la innovación significativa y
Política de Sostenibilidad de INVÍAS, el uso cambiante.
eficiente de recursos, la contribución a las
condiciones de sostenibilidad para las comuni- El constructor debe estructurar un plan de
dades; con el fin de implementar actividades trabajo con su respectivo cronograma para la
que garantizan que el proyecto es sostenible implementación de las acciones o medidas de
ambiental, social, financiera y técnicamente a sostenibilidad del proyecto a ejecutar, el cual
lo largo del ciclo de vida del proyecto. Los debe ser presentado a la interventoría para los
parámetros de sostenibilidad se deben esta- respectivos trámites de gestión y aprobación.
blecer considerando las condiciones y presu- Este plan debe comprender todas las activida-
puesto asignado al proyecto, con la respectiva des desde el diagnóstico, la inclusión de los
justificación de su inclusión. pilares fundamentales de la política de sosteni-
bilidad, la escogencia y desarrollo de la meto-
En la valoración de los criterios de sostenibili- dología de evaluación, hasta la ejecución de
dad, se debe partir de un diagnóstico de las las actividades de sostenibilidad, todo dentro
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

interacciones de la infraestructura existente del tiempo contractual.


con los medios físico, biótico y socio económi-
co. La finalidad es formular medidas de 106.5 Componente ambiental
manejo de carácter preventivo, de mitigación,
de compensación y correctivo con base en El constructor está obligado a cumplir con
consideraciones ambientales, sociales, todos los requerimientos, disposiciones am-
tecnológicas y de ingeniería. bientales vigentes, y demás medidas de ca-
rácter ambiental de acuerdo con la especifici-
El constructor debe aplicar la metodología de dad de los proyectos de construcción de
evaluación de la sostenibilidad establecida carreteras. Es responsable además, en la
por INVÍAS, la cual debe contribuir a: ejecución de actividades, de seguir buenas
 Cuantificar y demostrar los beneficios de prácticas ambientales para salvaguardar los
la infraestructura sostenible. recursos de patrimonio colectivo (agua, suelo,
 Identificar los impactos o efectos tanto aire, fauna, flora, conectividad ecológica y del
positivos como negativos en la paisaje, entre otros). En este sentido, para
comunidad y el medio ambiente por cada uno de los aspectos bióticos y abióticos
efecto de las actividades del proyecto. busca generar el menor impacto ambiental y
social, ya que se implementan y mantienen
 Generar una mayor viabilidad a largo plazo
estrategias para prevenir, mitigar, corregir o
mediante el aumento de la resiliencia (te-
compensar impactos negativos e incrementar
ner en cuenta las condiciones cambian-
los positivos.
tes).

106 - 6
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

Por lo tanto, previamente, debe precisar el ambiental competente) el constructor debe


alcance de la gestión ambiental para el proyec- evaluar otras alternativas de suministro, como
to en cuanto a su sujeción o no a licencia también el uso de tecnologías de manejo
ambiental, conservando un criterio de unidad eficiente de agua con el propósito de reducir el
territorial, ecológica y paisajística, según el impacto sobre el recurso hídrico natural.
resultado de los estudios y evaluaciones
realizados en concordancia con la normativa En este aspecto cabe mencionar el suministro
ambiental vigente y los términos de referencia de agua a través de carrotanques de empresas
emitidos por la autoridad ambiental competen- constituidas y autorizadas legalmente para
te. este fin, alternativas como el uso de agua
lluvia, el reciclaje de agua y demás no conven-
106.5.1 Uso y manejo del agua cionales dentro del consumo de recursos
hídricos en el proyecto. En concreto, es reque-
El recurso agua se considera como eje integra- rimiento para el suministro y manejo del agua
dor de todos los ecosistemas debido a los en obra aplicar buenas prácticas y medidas
procesos biológicos que se dan, siendo socioambientales para su uso y conservación
además un elemento importante del desarrollo (calidad y cantidad).
social y económico. Así entonces, el construc-
tor está obligado a realizar un uso y manejo El constructor es responsable de realizar las
eficiente de este, evitando en todas las acti- gestiones o actividades ante las respectivas
vidades de construcción de carreteras la alte- empresas de servicios públicos para suminis-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ración y posibles impactos de las fuentes trar agua en la calidad y cantidad requerida
superficiales y subterráneas. para actividades humanas en el desarrollo de
obras (alimentación, duchas, servicios sanita-
Debe conocer, en consecuencia, las fuentes rios y de higiene, elementos de bioseguridad,
superficiales y subterráneas abastecedoras o entre otros). De igual manera, deben ser de su
no en el área de influencia del proyecto; competencia las gestiones o actividades para
identificar los usos (acorde con los estableci- la recolección, manejo y disposición de los
dos en el artículo 2.2.3.2.7.6 del Decreto 1076 vertidos líquidos que se generan en dichas
de 2015, o aquellos que lo sustituyan o modifi- actividades, todo dentro del marco normativo
quen) y usuarios actuales (y potenciales, si colombiano.
existe información para ello) de aquellos
presentes en el área de estudio y que pueden Asimismo, debe vigilar que los sistemas de
verse expuestos a los posibles impactos almacenamiento, depósitos y distribución de
generados por el desarrollo del proyecto. agua no presenten filtraciones, fugas, deriva-
ciones, pérdidas y usos innecesarios. En
En el mismo sentido y antes de escoger para el particular, el constructor debe corregir cual-
proyecto una fuente de abastecimiento superfi- quier problema o avería que suponga pérdida
cial o subterránea (además de realizar los de agua, debe fijar objetivos de ahorro, realizar
trámites respectivos de uso, intervención de seguimiento al consumo de agua procurando
cauce y concesión de agua ante la autoridad ajustarlo a las necesidades reales y, de manera

106 - 7
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

plena, debe establecer los lineamientos e  Disponer de las medidas necesarias para
instrucciones de limpieza que minimicen el evitar el arrastre de sedimentos o partícu-
consumo de agua y generación de sedimen- las sólidas generadas por la escorrentía en
tos. los frentes de obra, patios, talleres y cam-
pamentos.
El constructor es responsable de un correcto
 Evaluar las obras de drenaje que se
manejo de las aguas superficiales, subterrá-
proyecten construir, según la característica
neas y escorrentía en el área de influencia del
hídrica y ecológica de la zona. La finalidad
proyecto.
es evitar la fragmentación de los ecosiste-
mas terrestres y acuáticos presentes en el
Y, entre otros aspectos, debe estar en la
área de influencia del proyecto, que se
obligación de:
afecte la morfología, calidad y funcionali-
 Mantener en perfectas condiciones y no dad hídrica, además de alteraciones de la
ocupar los drenajes naturales y sus rondas, vegetación y fauna asociada a la fuente y
ya que son hábitat y medio de conectividad ronda hídrica.
de la fauna acuática y terrestre. Estas  Seleccionar la solución constructiva óptima
acciones incluyen tanto las operaciones teniendo presente las consideraciones de
directas como la de proveedores de adaptación a la variabilidad climática y la
materiales de construcción. gestión del riesgo de desastres.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

 Proteger y no afectar los sistemas de


recolección y transporte de aguas lluvias. En definitiva, el constructor es el único respon-
sable por el uso indebido del agua para el
 Mantener en perfectas condiciones de
desarrollo de la obra
funcionamiento hidráulico las estructuras
de drenaje existentes o que se constituyan
temporalmente para el desarrollo de obras. 106.5.2 Calidad del aire
 Evitar modificar o alterar el cauce de las
Bajo este aspecto, el constructor debe conocer
fuentes hídricas aledañas. No debe reali-
las fuentes o puntos de contaminación del aire
zarse taponamiento y/o desvíos. Si se
en el área de influencia del proyecto. Por ello,
requiere intervenir la fuente se debe contar
en el desarrollo de las obras debe prever que
previamente con el respectivo permiso de
no existan aumentos de concentraciones de
la autoridad ambiental competente.
compuestos a la atmósfera y material particula-
 Respetar la capacidad hidráulica de las
do de acuerdo con las normas vigentes en la
estructuras y dispositivos de drenaje.
materia.
 Los vertimientos de aguas residuales de
cualquier tipo de actividad deben tener En tal sentido, las plantas de asfalto, concreto,
algún tipo de gestión para su tratamiento o triturados, los vehículos, maquinaria, equipos y
disposición acorde con la normativa vi- los procedimientos constructivos empleados
gente y lo establecido por la autoridad por el constructor deben minimizar la emisión
competente. de contaminantes hacia la atmósfera. Para
lograrlo, debe inmovilizar, someter a repara-

106 - 8
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

ción o realizar cambios en aquellos equipos 106.5.3 Control del ruido y


que generan emisiones excesivas, garantizan- vibraciones
do que su operación se realiza siempre dentro
de los límites admisibles. El constructor debe conocer las fuentes (fijas y
móviles) de ruido en el área de influencia del
Es de entera responsabilidad del constructor, proyecto. En cualquier caso, en el desarrollo
cuando se requiera, implementar sistemas de las obras garantiza que no existen aumen-
para la medición y el control de la calidad de las tos de ruido por fuera de lo establecido en las
emisiones, olores, humos, polvo, uso de pro- normas vigentes en la materia.
ductos químicos tóxicos y/o volátiles o cual-
quier otro elemento. La concentración del En tal sentido, la contaminación por ruidos y
polvo ocasionado por la ejecución de las obras, vibraciones ocasionados por la ejecución de
la circulación por ellas o por los desvíos dis- las obras se debe mantener dentro de límites
puestos por el constructor no pueden afectar a de frecuencia e intensidad tales, que ellos no
la población y los sistemas naturales del resulten nocivos para la fauna, las personas
entorno. (de obra y externas), según sea el tiempo de
permanencia continua bajo el efecto del ruido o
El constructor debe implementar buenas la eficacia de la protección auricular adoptada.
prácticas ambientales y tecnológicas para
reducir la contaminación atmosférica dentro El constructor debe inmovilizar, someter a

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


del proceso de construcción del proyecto. reparaciones o realizar cambios en aquellos
Resulta pertinente, entre diferentes aspectos, equipos que generan ruido excesivo, para
emplear alternativas tecnológicas en equipos, garantizar siempre que su operación se realiza
vehículos (eléctricos), maquinaria y procesos dentro de los límites admisibles.
hacia opciones de producción más limpia,
eficiencia energética y cero emisiones, con el El constructor, de manera eficaz, debe ins-
fin de reducir los impactos en el ambiente. Otra taurar buenas prácticas ambientales y tecnoló-
alternativa debe ser evaluar el suministro de gicas para reducir la contaminación por ruido y
materiales por las empresas constituidas, vibraciones dentro del proceso de construc-
buscando generar menos emisiones a la ción del proyecto. Por tal motivo, debe tomar
atmósfera que al instalar y operar plantas en iniciativas a través del uso de mejores tecnolo-
esta materia. El constructor, por tanto, debe gías (equipos y maquinaria), debe emplear
planificar rutas, ajustar capacidades de la equipos de trabajo más silencioso o con bajo
maquinaria, seguir criterios de conducción nivel de ruido, debe evitar dejar en marcha los
eficiente y, en el caso de surtidores de combus- vehículos y la maquinaria, implementar barre-
tible, instalar mecanismos de absorción de ras naturales como vegetación, entre otras
gases. acciones que permitan mitigar la generación
del ruido en el desarrollo del proyecto.

106 - 9
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

106.5.4 Protección de ecosistemas,  Tener presente que no debe ocurrir en


biodiversidad y conectividad estos sitios ningún tipo de aprovechamien-
ecológica to de recursos naturales para el desarrollo
del proyecto.
El constructor debe identificar en el área de  Adoptar las medidas necesarias para evitar
influencia del proyecto (obras nuevas o de que sus empleados actúen en forma
mejoramiento), los ecosistemas (terrestres, depredativa sobre la vegetación, o realicen
acuáticos, costeros o insulares) sensibles y captura o caza de la fauna.
áreas definidas por la ley como de importancia
 Promover en todos los casos medidas de
ambiental; así como los corredores ecológicos
preservación y conservación.
existentes. Esencialmente, consulta para su
identificación, los sistemas de información
ambiental establecidos, tal como se menciona 106.5.5 Protección de fauna
en el numeral 106.7 de estas especificaciones.
En constructor, antes de iniciar labores debe
Si durante la construcción se descubren áreas identificar las áreas que sean hábitat potencial
o ecosistemas biológicos muy sensibles, que de fauna y las especies de fauna más sensi-
puedan ser afectados adversamente o destrui- bles que se encuentren allí presentes; definir
dos por la ejecución de obras, los trabajos límites para proteger y mantenerse fuera de
deben suspenderse de inmediato, dando ella; de igual manera, debe revisar el plan de
manejo ambiental para prever cualquier
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

cuenta del hecho al interventor. También, debe


notificar a la autoridad ambiental competente y medida de protección de la fauna en el sitio.
realizar los estudios y evaluaciones ambienta-
les pertinentes para tomar las respectivas Con miras a la protección de la fauna, el
decisiones. constructor se debe obligar en el desarrollo de
obras, a:
El constructor debe, entre otros aspectos:
 No perturbar el hábitat natural de la fauna.
 Identificar los ecosistemas presentes en el  No generar su desplazamiento y ampararle
derecho de vía y protegerlos. su hábitat.
 Evitar que sus procesos constructivos  En caso de encontrar una especie protegi-
fragmenten los corredores biológicos y la da, inmediatamente, detener las activida-
conectividad ecológica. des en la obra correspondiente, notificando
 Asegurar la permanencia de la cobertura a la interventoría y autoridad competente.
vegetal, prevenir la deforestación y restrin-  Vigilar que su personal no realice activida-
gir el acceso a estos sitios. des de caza y pesca.
 Si requiere realizar obras contiguas a los
ecosistemas en mención en este ítem, En aquellos entornos en los cuales se detecte
debe evaluar, establecer y ejecutar medi- una asociación de alto valor ecológico entre la
das o programas específicos para evitar su vegetación y la fauna, se debe reprogramar en
afectación y perturbación. conjunto con el interventor los trabajos de

106 - 10
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

desmonte y limpieza hacia épocas que no Vivienda y Desarrollo Territorial (o aquellas que
afecten el ciclo reproductivo, o analizar la las sustituyan o modifiquen).
posibilidad de reducir la extensión de las obras,
con el fin de minimizar el impacto de ambos En forma adicional, debe realizar actividades y
elementos. tomar medidas necesarias, si es el caso, para
garantizar durante el desarrollo de obras el no
El constructor debe ejecutar las obras que, en atropellamiento de animales. Como medidas
las etapas de formulación de estudios y dise- útiles a evaluar al respecto, se tienen: instalar
ños definitivos se concibieron, entre otros barreras perimetrales que conduzcan a los
fines, para evitar la generación de impactos animales a puntos de cruce seguros con el fin
negativos sobre la movilidad de la fauna de reducir la mortalidad de la fauna por colisio-
silvestre tales como viaductos, puentes y/o nes y atropellamiento e incrementar la seguri-
túneles, entre otra infraestructura complemen- dad al conductor que se desplace por las áreas
taria que contribuya a mitigar este tipo de de trabajo; instalar dispositivos sonoros que
impactos como los pasos de fauna. ahuyentan, además de reforzar la señalización
que advierta o alerte la presencia de fauna
Igualmente, debe tener en cuenta otras medi- silvestre y la alta probabilidad de cruce en la
das adicionales incluyendo protocolos de carretera.
identificación de especies, el reconocimiento
de la presencia y ubicación de individuos, la El constructor debe disponer de un directorio
definición de mecanismos de captura de de centros de recuperación de especies, para

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ejemplares, la aplicación de protocolos para el los casos de animales heridos por atropello.
rescate y traslado, la atención primaria veteri-
El constructor, en el caso de que aplique y
naria especializada de ejemplares heridos, el
previa aprobación de interventoría, debe
monitoreo y manutención de individuos, y la
evaluar y mejorar las obras hidráulicas con el
rehabilitación y reintroducción de animales. El
fin de utilizarlas como pasos de fauna silvestre.
constructor debe promover la participación de
organizaciones ambientales en el trabajo de Finalmente, en aras de hacer seguimiento a la
identificación de sitios críticos y en las activida- fauna existente en el área de influencia del
des de manejo de fauna en las áreas de proyecto y considerando la importancia de la
influencia del proyecto. información obtenida en campo, el constructor
debe realizar el registro de los individuos de
Estas medidas pueden ser definidas en el fauna atropellados en la vía que hace parte del
marco de la construcción y/ fortalecimiento de proyecto constructivo. Para este fin, debe
los Centros de Atención y Valoración de Fauna capturar información de fecha, hora, tipo (reptil,
Silvestre (CAV) y Centros de Atención, ave, mamífero, anfibio, doméstico, otro),
Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre coordenadas o PR, foto, tipo de cobertura en
(CAVR) localizados en las proximidades del las márgenes de la vía, e información adicional
área de influencia del proyecto. En este que permita realizar un seguimiento y sea útil
aspecto, debe tener en cuenta la Resolución en la implementación de medidas para mitigar
2064 de 2010 del Ministerio de Ambiente, la afectación de la biodiversidad por atropella-
miento.

106 - 11
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

El constructor, para tal fin, debe diligenciar Cuando el proyecto lo contempla, la vegeta-
información en el aplicativo dispuesto por ción que se utiliza para el recubrimiento de
INVÍAS para avistamiento y atropellamiento de taludes debe ser de rápido crecimiento y
fauna en el tiempo que dure el contrato; por lo regeneración para minimizar los efectos de
tanto, contacta a la Subdirección de Medio procesos de erosión incipientes. Utilizar
Ambiente y Gestión Social (SMA) – Equipo de especies nativas demanda menos manteni-
Sostenibilidad de INVÍAS. miento y permite adaptarse al clima y al suelo
de la zona. El constructor debe tener presente
106.5.6 Protección de flora y la especificación al respecto (artículo 810,
manejo de vegetación Protección vegetal de taludes).

El constructor debe adoptar todas las medidas Si el proyecto contempla la plantación de


necesarias para evitar que su personal realice especies arbóreas, aquellas que puedan
actividades que afecten la vegetación nativa. alcanzar gran tamaño y/o extensión radicular,
En estos lugares se debe restringir la circula- deben ser plantadas a distancias tales que su
ción, evitando el movimiento innecesario de eventual caída no represente peligro para el
maquinaria y personal. Se deben acoger tránsito y que su avidez por el agua subsuperfi-
medidas correctivas previa autorización de la cial no produzca daños en el pavimento.
intervención por la autoridad ambiental compe-
tente. El constructor debe realizar la caracterización
de la cobertura vegetal existente en el área de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Siempre que se produzca un daño no contem- influencia directa del proyecto, registrar los
plado en las obras contratadas y aprobadas, árboles aislados que se encuentran sobre el
que afecte la cubierta vegetal en zonas de corredor vial y que no deben ser afectados por
préstamo, sitios de disposición de sobrantes o las actividades constructivas, con el fin de
campamentos, debe ser de completa cuenta y
hacer seguimiento a su permanencia y contro-
riesgo del constructor la recuperación de la
lar que no sean afectados por el desarrollo de
cubierta vegetal. Debe crear las condiciones
las obras.
óptimas de posibilitar a corto plazo la implanta-
ción de especies herbáceas y, a largo plazo, la
Si el proyecto lo requiere, el constructor debe
colonización de la vegetación nativa. Estas
gestionar el levantamiento de vedas, la sus-
actividades las deben adelantar atendiendo a
tracción de reserva forestal o la tala de árboles;
cabalidad las instrucciones de la autoridad
además, debe levantar la información y realizar
ambiental competente.
los respectivos estudios acorde con los reque-
El constructor debe mitigar los impactos rimientos y la normativa que rige la materia.
negativos sobre la vegetación y flora de Acto seguido, debe remitir el informe o docu-
acuerdo con lo establecido en los estudios mento a la autoridad ambiental con el fin de
ambientales, Plan de Manejo Ambiental, Plan obtener a su nombre el correspondiente
de Adaptación a la Guía Ambiental, determina- permiso y cumplir las disposiciones que origina
ciones, permisos y requerimientos que emite la el acto administrativo. En las labores de tala y
autoridad ambiental competente. poda se debe prestar especial atención a la
presencia de nidos para evitar que estos sean

106 - 12
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

afectados, y si fuera necesario, aplicar el plan También, dentro de las medidas de sostenibili-
de manejo de avifauna. dad debe evaluar la creación de redes de
ecosistemas con corredores verdes, arboriza-
Además, el constructor debe disponer el ción, y espacios verdes, asociados al proyecto;
material de residuo vegetal en concordancia además, debe incorporar las iniciativas institu-
con las disposiciones establecidas en los actos cionales de conservación, restauración y
administrativos generados por la autoridad reforestación en el área de influencia del
ambiental competente. proyecto, resaltando las zonas de importancia
ambiental.
Para la obtención de productos forestales que
sean utilizados en actividades de obra o de El constructor debe, asimismo, evaluar el
compensación forestal, el constructor debe material vegetal generado en los viveros
exigir a los proveedores o propietarios del multifuncionales, ya que puede ser empleado
material, el salvoconducto que ampara la para el enriquecimiento de coberturas de
movilización y/o adquisición de los productos, áreas, tales como corredores de conectividad
acreditando su procedencia legal; en su ecológica, rondas hídricas, estructuras atracti-
defecto, contar con el acto administrativo por el vas, disuasivas y de apantallamiento asocia-
cual se otorgó el aprovechamiento forestal de das a pasos de fauna, con oferta alimentaria y
dónde se obtiene el material y relacionar los de hábitat para la fauna, de paisajismo, ame-
salvoconductos que amparan la movilización nazadas por procesos de inestabilidad geoló-
de los productos. gica o erosión, o con presencia de especies

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


vedadas, endémicas o en estado de amenaza
El constructor se debe abstener de adquirir o vulnerabilidad.
productos forestales que no están amparados
con el respectivo salvoconducto o autorización 106.5.7 Aprovechamiento y manejo
de la autoridad ambiental. integral de materiales de
construcción
En el caso de realizar compensaciones
ambientales por uso de recursos naturales y/o El constructor debe cumplir a cabalidad con las
permisos otorgados en el proyecto, se debe normas legales y reglamentarias vigentes
proponer la estrategia de compensación que respecto del suministro y aprovechamiento de
contribuye a la conectividad ecológica, según materiales de construcción.
las condiciones del proyecto y la zona en la que
se sugiera revisar nuevas alternativas de Debe, entonces, optimizar el uso de los mate-
compensación más sostenibles como bancos riales de construcción adquiridos, así como de
de hábitat, BanCO2, compra de predios los desechos y sobrantes. Debe considerar el
estratégicos ambientalmente, entre otros, en el reciclaje de materiales cuyo porcentaje (%)
marco de procesos de participación social, debe ser informado a las autoridades ambien-
teniendo en cuenta los criterios que propone tales, que contribuya con la economía circular,
INVÍAS en su Política de Sostenibilidad y de promueva el uso eficiente de recursos y
conformidad con la normativa ambiental disminuya la presión sobre los puntos de
vigente. suministro y disposición de materiales.

106 - 13
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

El constructor, con el fin de generar menores pos de agua, sistemas de drenaje y vegeta-


impactos negativos, debe identificar y utilizar ción.
las fuentes de materiales de construcción ya  Fomentar la reutilización de materiales
consolidadas, que cuenta con las autorizacio- provenientes de excavaciones, residuos
nes vigentes de la Agencia Nacional Minera de otras obras y demoliciones, debidamen-
(ANM) y las autoridades ambientales compe- te autorizados por autoridad ambiental
tentes. competente y siempre que atiendan a las
especificaciones técnicas respectivas.
De otra parte y en caso de no ser posible la  Separar, confinar y cubrir de forma
compra de los materiales de construcción, el independiente el material orgánico y el
constructor debe, previo al inicio del proyecto, material estéril.
gestionar (a su nombre y a cargo del porcenta-  Reutilizar el suelo orgánico para la recon-
je (%) de administración del costo directo del formación de áreas intervenidas temporal-
contrato), la autorización temporal para mente y para áreas destinadas a manejo
extracción de materiales ante las autoridades paisajístico.
competentes, que incluyan las fases de
 Realizar el acopio temporal de materiales,
exploración, explotación, cierre, restauración y de tal forma que se evite el aporte de
abandono, cumpliendo las disposiciones sedimentos a las cunetas y drenajes del
vigentes sobre la conservación del medio proyecto.
ambiente y los recursos naturales. En este
 Utilizar materiales e insumos desprovistos
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

proceso, debe acoger las determinaciones que


de sustancias peligrosas, o gestionar
en la licencia ambiental se explicitan para el
adecuadamente su uso y disposición final.
manejo de materiales. El constructor debe
aislar y proteger áreas húmedas y de ronda  Evitar la utilización de materiales o insu-
hídrica de las actividades extractivas, debe mos sobre los cuales no se tenga certeza
implementar buenas prácticas ambientales y del impacto que generan en el ambiente.
tecnologías limpias para reducir los impactos  En caso de derrame de mezcla se debe
negativos a que se dieran lugar en el proceso limpiar el sitio, recogiendo y depositando el
de extracción y abandono. residuo en el espacio autorizado por la
interventoría.
El constructor, respecto del manejo y gestión  Está prohibido el lavado de mezcladoras
integral de materiales (pétreos, concreto, de concreto en los frentes de obra o en
asfalto, prefabricados), debe tener presente, cuerpos de agua.
entre otras consideraciones:  Tener los cuidados y protocolos respecti-
vos para el correcto manejo y disposición
 Los materiales no deben almacenarse en de los residuos de asfalto.
zonas cercanas a los frentes de obra para  Respecto de los prefabricados, almacenar-
evitar que obstaculicen los trabajos. se ordenadamente en un sitio con demar-
 Los materiales deben estar cubiertos y cación, señalización y verificando la
protegidos para evitar la emisión de estabilidad de los acopios.
material particulado a la atmósfera, cuer-

106 - 14
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

El constructor siempre debe tener en cuenta sobrantes en obra, ya sea como material de
otros referentes de manejo sostenible de lleno, conformación de antiguas canteras o
materiales, pues es el único responsable por el nivelación de terrenos.
uso indebido de los materiales de construcción
para el desarrollo de la obra, so pena de Debe, de igual forma, identificar y conocer los
sanciones al respecto. sitios de disposición final, lo mismo que los
gestores de residuos de construcción y demoli-
106.5.8 Manejo y disposición final ción RCD, quienes deben contar los permisos
de residuos de construcción y vigentes de las autoridades competentes.
demolición, sobrantes de obra y
lodos Si una vez ejecutada la gestión integral de los
RCD sigue existiendo material para disposi-
En este sentido, el constructor debe cumplir ción, el constructor debe seleccionar técnica-
con las normas legales vigentes para el mane- mente el sitio de disposición final autorizado
jo, transporte y disposición final de residuos y por la autoridad ambiental competente más
material sobrante de las actividades de cons- cercano al frente de obra; adicionalmente,
trucción de carreteras. Debe tener presente la debe cumplir con las condiciones para su
Resolución 541 de 1994 del Ministerio del recolección y transporte.
Medio Ambiente, y la Resolución 472 de 2017
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo El constructor puede ubicar una Zona de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Sostenible (o aquellas que las sustituyan, Disposición de Material Sobrante de Obra
complementen o modifiquen), en las cuales se Estéril (ZODME), para disponer el volumen
establecen las disposiciones para realizar la sobrante de residuos resultantes de la activi-
gestión integral de los Residuos de dad de excavación. Para tal fin, debe contar
Construcción y Demolición ( RCD). con un diseño técnico-ambiental aprobado por
la interventoría, con la autorización de la
De igual manera debe tener presente la guía autoridad ambiental competente y que tenga la
para el desarrollo del plan de gestión de certificación de la dependencia de planeación
residuos para los proyectos de construcción, municipal, sobre compatibilidad de uso según
desmonte y demolición (CDD) - END 098, el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT)
donde se incluyen directrices para los residuos o Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del
generados in situ durante los proyectos de municipio donde se ubica la ZODME.
construcción, desmonte y demolición.
De la misma manera, debe prever técnicamen-
El constructor, en primera instancia, debe te para el caso del manejo de lodos, entre otros
prevenir y reducir la generación de estos aspectos, una piscina o tanque para propiciar
residuos, además de promover su aprovecha- su decantación. Una vez secos, su manejo y
miento y reutilización. El constructor puede, de disposición final se debe realizar de acuerdo
acuerdo con los requerimientos de obra, con los requerimientos establecidos y en los
especificaciones técnicas y permisos de la sitios autorizados para tal fin.
autoridad competente, reutilizar los materiales

106 - 15
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

Indiscutiblemente, el constructor es el único manejo de estos, debe instalar puntos de


responsable por el manejo y la disposición almacenamiento en obra (puntos ecológicos),
indebida de los residuos de construcción y con los cuales se debe promover la separación
demolición, sobrantes de obra y lodos, so pena en la fuente clasificando los residuos sólidos
de sanciones al respecto. aprovechables. El constructor debe consultar
al municipio sobre la existencia de organizacio-
106.5.9 Manejo y disposición final nes de recicladores habilitadas para la entrega
de residuos sólidos convencionales de residuos aprovechables en concordancia
y especiales con lo establecido en el Decreto 596 de 2016
del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio o
El constructor debe incorporar iniciativas que aquel que lo sustituya o modifique.
reduzcan la generación de residuos sólidos y
peligrosos; no debe usar materiales e insumos El constructor debe tener especial manejo con
que afectan la salud humana y que aún no los residuos peligrosos o contaminados; debe
estén reglamentados por la normativa nacional disponer los residuos sólidos convencionales y
vigente. En general, las acciones que ejecute especiales en los sitios autorizados y de
el constructor deben estar encaminadas a acuerdo con los requerimientos establecidos,
implementar alternativas más amigables con el debe llevar un control de las cantidades y tipos
entorno, el uso de buenas prácticas y tecnolo- de residuos generados en el frente de obra y
gías que reduzcan la contaminación atmosféri- entregarlos para su disposición final, a las
empresas autorizadas para tal fin. Desde
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ca, del suelo e hídrica.


luego, de acuerdo con la normativa vigente en
Debe incorporar iniciativas de manejo y la materia.
disposición de residuos orgánicos en obra,
propender por la no utilización de plásticos y, 106.5.10 Instalaciones temporales
en las reuniones con grupos de interés, usar para campamento, acopio y patios
materiales amigables con el medio ambiente.
El constructor debe cumplir las normas y
El constructor debe identificar los tipos de requerimientos en materia ambiental y territo-
residuos que se generan durante la ejecución rial en la instalación, funcionamiento y des-
del proyecto; así mismo debe presentar un mantelamiento de campamentos de obra,
plan de medidas específicas para su manejo. sitios temporales de acopio de material,
Las actividades se ejecutan dando cumpli- residuos de excavación y de obra, caminos de
miento a la Política Nacional para la Gestión acceso, patios y talleres de máquinas, equipos
Integral de Residuos Sólidos enmarcado en la y vehículos. De igual manera, debe prevenir,
política del CONPES 3874-2016 (o aquellas minimizar y controlar los impactos ambientales
que la sustituyan o modifiquen). y sociales generados en dicho proceso.

En ese sentido, debe implementar estrategias El constructor debe tener presente en la


con el fin de reducir el peso, volumen y ubicación, diseño y construcción de estas
contaminación de los residuos sólidos; fomen- obras temporales y complementarias, prácti-
tando la reutilización y el reciclaje. En el cas sostenibles, actividades de adaptación al

106 - 16
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

cambio climático y aspectos de gestión del complementarias y temporales; así mismo,


riesgo de desastres. debe construir un sistema de recolección de
desechos sólidos y drenajes adecuados para
Además, debe tener presente en los diseños el manejo y/o recirculación de aguas lluvias.
de los campamentos e instalaciones, los
criterios de infraestructura verde y ecodiseños, Debe disponer para el funcionamiento de estos
buscando la integración de aspectos ambien- sitios, entre otros aspectos, con: programas de
tales para la futura construcción e identificar el aseo, señalización, equipos de control de
uso de materiales alternativos y reciclados, incendios, elementos de primeros auxilios,
siendo estos más amigables con el medio servicios sanitarios, elementos de bioseguri-
ambiente. El diseño debe ir acorde con el dad, manejo de residuos líquidos domésticos,
paisaje de la zona, a fin de preservar su carteleras informativas y cerramientos.
sostenibilidad.
El patio de mantenimiento de los equipos y
El constructor debe realizar un análisis de
maquinaria necesarios para la ejecución de las
viabilidad de los espacios actualmente en uso
labores del constructor debe contar con
y que han tenido una transformación antropo-
sistemas apropiados de manejo y disposición
génica. La finalidad debe ser priorizarlos para
de grasas y aceites. El constructor debe
ser utilizados en el desarrollo del proyecto,
implementar un plan de acción en caso de
evitando así, el uso de nuevas áreas y materia-
ocurrencia de derrames y escurrimientos con
les, o de áreas de importancia ecológica y de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


el fin de que no se presente afectación a los
ecosistemas estratégicos.
cuerpos receptores. Por lo tanto, todos los
residuos de aceites y lubricantes se deben
Estos sitios, como sus obras complementarias
retener en recipientes herméticos y ubicar en
deben estar por fuera de zonas inestables,
sitios adecuados de almacenamiento, con
ecosistemas, áreas protegidas, corredores
miras a su posterior manejo y disposición final,
biológicos, rondas hídricas, cuerpos y drenajes
acorde con la normativa vigente en la materia.
de agua, lugares con nivel freático alto, acce-
sos a predios o en infraestructura pública y
El constructor, con respecto al abastecimiento
privada, entre otros. Se ubican cerca de la
de combustible, mantenimiento de maquinaria
zona donde se ejecuta el proyecto evitando al
y lavado de vehículos debe ejecutar estas
máximo los cortes de terreno, llenos y remo-
actividades en los sitios autorizados previa-
ción de material vegetal, previendo la disponi-
mente, y con el cumplimiento de las respecti-
bilidad de servicios públicos, sin realizar
vas medidas para prevenir accidentes y
vertimientos líquidos y disposición de residuos
generación de residuos.
sólidos en el entorno.

El constructor debe evaluar e implementar En el caso de traslado y movimiento de la


buenas prácticas ambientales, tecnologías maquinaria, debe cumplir con los procedimien-
limpias, energías alternativas, materiales tos, requerimientos y permisos en el marco de
alternativos y/o reciclados (sostenibles), para las disposiciones normativas nacionales.
la construcción y funcionamiento de las obras

106 - 17
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

También debe estar obligado a realizar accio- je (%) de administración del costo directo del
nes para recuperar la morfología de las áreas contrato) ante la autoridad ambiental los
intervenidas, de acuerdo con sus característi- permisos de localización, emisiones atmosféri-
cas propias. cas, control de ruidos, concesión de aguas,
vertimiento de aguas, disposición de sólidos o
El constructor debe realizar, asimismo, el manejo de vegetación (o aquellos que se
desmantelamiento, recuperación y revegetali- complementen o requieran).
zación de las áreas en las cuales fueron
instaladas las obras complementarias, redes La ubicación de las plantas debe responder a
de servicios y áreas temporales, para dejarlas criterios técnicos, ambientales y sociales
igual o en mejores condiciones a como las idóneos. Por ningún motivo, se debe permitir
encontró; además, debe presentar paz y salvo que las plantas se instalen en sitios ecológica-
de los dueños de los predios. El material debe mente sensibles, en áreas de preservación
ser reciclado y si no es posible, disponerlo de ambiental, en zonas con especies bióticas
acuerdo con la normativa vigente en la materia. protegidas o en peligro de extinción o cerca a
poblaciones. La ubicación y funcionamiento de
estas plantas deben cumplir con las disposicio-
106.5.11 Instalaciones y operación
nes y requerimientos normativos emitidos por
para triturados, concretos y
las autoridades competentes.
asfaltos
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

El constructor está obligado a prevenir, minimi- 106.5.12 Gestión del riesgo de


zar y controlar los impactos generados por la desastres y variabilidad climática
instalación, funcionamiento y desmantela-
miento de las plantas de trituración, asfalto y El constructor con su equipo de trabajo debe
concreto. conocer y evaluar el riesgo de desastres y la
variabilidad climática donde se desarrolla el
Debe evaluar la viabilidad de implementar proyecto; además debe establecer estrategias
nuevas prácticas ambientales y tecnologías de y acciones que conduzcan a reducir las condi-
cero (0) emisiones y ruido para reducir los ciones de riesgo actual y futuro.
impactos que pueden generar la instalación, el
funcionamiento y el desmantelamiento de las Para este fin, debe tener presente lo contenido
plantas de trituración, asfalto y concreto. en la Ley 1523 de 2012 en la que se reglamen-
Resulta pertinente, entre tantos aspectos, ta la Política Nacional de Gestión de Riesgo de
evaluar el suministro de materiales por las Desastres, igualmente el Decreto 2157 de
empresas constituidas para no implementar la 2017 del Departamento Administrativo de la
instalación y operación de plantas. Presidencia de la República que establece los
planes de Gestión de Riesgo de Desastres en
entidades públicas y privadas, y la Resolución
Si el constructor establece la necesidad de
1978 de 2020 por la cual se adopta el Plan de
instalar estas plantas para la construcción de
Gestión de Riesgo de Desastres de INVÍAS (o
las obras, debe, previo al inicio del proyecto,
aquellas que lo sustituyan o modifiquen).
gestionar (a su nombre y a cargo del porcenta-

106 - 18
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

El constructor, en zonas de alto riesgo debe Por tal motivo, en la ejecución de los proyectos
realizar talleres de diagnóstico con comunida- de construcción de carreteras, es responsable
des del área de influencia en las que se de identificar y caracterizar cuáles son las
identifiquen entre otros aspectos: conflictividad partes interesadas alrededor del proyecto.
social, seguridad vial, eventos críticos ocurri- Debe, además:
dos de origen social o socio natural, localiza-
ción de actividades humanas detonantes de  Vincular a los diferentes actores locales del
fenómenos de movimiento en masa y zonas de área de influencia del proyecto.
tránsito recurrente de poblaciones humanas.  Establecer relaciones interinstitucionales.
Este ejercicio de identificación se debe realizar  Seguir buenas prácticas de comunicación.
en el corredor geotécnico y debe acompañarse
 Definir programas y proyectos sociales que
de la descripción de los eventos en términos de
apuntan a óptimas relaciones con la
intensidad, duración, localización, frecuencia,
comunidad.
desastres causados, poblaciones afectadas,
efectos en el área de estudio, redes formales e  Informar y divulgar los aspectos relaciona-
informales de apoyo y las demás que se dos con el proyecto.
estimen pertinentes para profundizar en los  Atender a la comunidad.
análisis de riesgos e impactos del proyecto.  Incentivar la participación comunitaria
eficiente, productiva y sostenible.
El constructor debe evaluar también, la incor-
poración de los conceptos de infraestructura  Evitar conflictos con las partes interesadas

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


resiliente proponiendo nuevas tecnologías por efectos del proyecto.
relacionadas con materiales, estabilización de
taludes, geotecnia y sistemas de monitoreo del Para conocer, acatar e implementar la normati-
riesgo, que permitan una mayor adaptabilidad va social de carácter constitucional, legal o de
de la infraestructura de transporte al cambio desarrollo jurisprudencial se deben desarrollar
climático, enfatizando en el análisis de los actividades sociales comunes a todos los
periodos de retorno. proyectos, que responden a mandatos consti-
tucionales y legales y cuyo reconocimiento se
106.6 Componente social da a través de la administración general del
contrato. Su implementación es de obligatorio
El constructor está obligado a implementar los cumplimiento para el constructor, indepen-
ordenamientos constitucionales, a cumplir dientemente de la cuantía, objeto o plazo del
todos los requerimientos y disposiciones de contrato. A continuación, se establecen
carácter social, patrimonial y cultural vigentes, dichas actividades:
y demás medidas de gestión social conforme
 Puesta en marcha de un protocolo para el
con las características sociales, culturales y
Servicio de Atención al Ciudadano.
económicas del área de influencia del medio
socioeconómico del proyecto, y de acuerdo  Socialización a la comunidad al inicio,
con la especificidad de los proyectos de avance y cierre de los estudios y/u obras a
construcción de carreteras, sean o no objeto realizar.
de licencia ambiental

106 - 19
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

 Respuesta oportuna a las inquietudes de 106.6.2 Comité de participación


las Veedurías Ciudadanas creadas. comunitaria - Veeduría ciudadana
 Priorizar, registrar y divulgar el recurso
humano local vinculado a los proyectos. En el marco del mecanismo democrático de
representación que le permite a los ciudada-
 Realizar el levantamiento de Actas de
nos y a las diferentes organizaciones comuni-
vecindad de inicio, seguimiento y cierre,
tarias ejercer vigilancia a contratos de obra
siempre que estén involucrados predios
pública ejecutados con recursos públicos, el
cercanos a las obras a ejecutar.
constructor debe habilitar los canales de
comunicación, estrategias de apropiación del
106.6.1 Atención, información y
proyecto y conformación de figuras de partici-
divulgación a la comunidad
pación con los diferentes agentes interesados,
El constructor debe proponer e implementar un en lo relacionado con la ejecución del proyecto.
protocolo para el Servicio de Atención al Todo esto en cumplimiento de los principios
Ciudadano de acuerdo con el alcance, cuantía, constitucionales de participación ciudadana,
objeto y plazo del contrato. De igual manera, deber y control social efectivo en la función del
está obligado a establecer mecanismos de Estado; además acorde con la Ley 850 de
acceso y divulgación de la información que 2003 y el capítulo II de la Ley 1757 de 2015 (y
facilita el enlace entre los agentes sociales los que complementen, sustituyan o modifi-
interesados, el contratista, la interventoría e quen), relacionados con la participación de las
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

INVÍAS, con el fin de atender oportunamente veedurías en el control fiscal y la entrega de


cualquier manifestación ciudadana, con rela- informes para auditoría ciudadana.
ción al proyecto.
106.6.3 Actas de vecindad y de
Adicionalmente, el constructor debe socializar compromiso - Derecho de vía
las actividades con las partes interesadas,
El constructor debe identificar los predios y
garantizando la amplia y oportuna divulgación
redes de servicios públicos cercanos a las
de la información técnica, jurídica, económica,
obras a ejecutar; luego, registrar el estado
social, ambiental y predial relacionada con el
físico de infraestructura de predios, áreas de
proyecto, a través de reuniones de socializa-
uso y ocupación temporal e infraestructura de
ción con la comunidad.
servicios públicos, con el fin de prevenir
Todo lo anterior acorde con la normativa afectaciones sobre estos.
aplicable a los procesos de participación social
El constructor debe realizar el cronograma
e información pública como lo son la Ley 1712
para el levantamiento de actas de vecindad de
de 2014, la Ley 1755 de 2015 y la Ley 1757 de
inicio y cierre, actas de compromiso y esque-
2015 (y los que complementen, sustituyan o
mas de localización de las redes de servicios
modifiquen).
públicos. Todo esto en consideración al cumpli-
miento del Código Civil colombiano para
determinar la responsabilidad civil que debe
asumir el constructor, por los predios, las áreas

106 - 20
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

de uso y ocupación que pueden ser afectadas arqueológico, paleontológico, entre otros), de
por las obras. acuerdo a la normativa vigente.

El constructor debe identificar, caracterizar, El constructor debe solicitar pronunciamiento


sensibilizar, brindar asesoría y realizar una a la Dirección Autoridad Nacional de Consulta
coordinación interinstitucional para adelantar Previa de la Determinación de Procedencia y
el traslado de las actividades económicas Oportunidad de Consulta Previa para Pro-
informales, la recuperación y mantenimiento yectos, Obras o Actividades, en el área de
del derecho de vía. influencia, de acuerdo con lo establecido en la
normativa vigente, aplicable y conforme al
106.6.4 Proyectos sociales con alcance del proyecto. Por tal razón debe
participación comunitaria certificar concepto emitido por la entidad
competente y en el caso de aplicabilidad,
El constructor está obligado a promover coordinar y ejecutar los procesos de Consulta
proyectos sociales sostenibles en el marco de Previa, garantizando el cumplimiento de todos
la ejecución de contratos, con el fin de mitigar los acuerdos suscritos con las comunidades.
los impactos generados por los proyectos de Todo este proceso debe ser objeto de verifica-
Infraestructura de transporte a cargo de ción por parte de INVIAS.
INVÍAS. Para ello, el constructor debe acoger
la planeación y ejecución de: Obras con El constructor debe cumplir la normativa
vigente en materia de protección al Patrimonio

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Participación Comunitaria, Proyectos Pro-
Arqueológico de la Nación; esto incluye la
ductivos u otra iniciativa de proyecto social que
ejecución de un protocolo de manejo de
intrínsecamente promueva la participación
hallazgos fortuitos de patrimonio arqueológico
comunitaria. Todo proyecto debe ser amplia-
y/o del Programa de Arqueología Preventiva,
mente justificado desde todas las dimensiones
cuando sea necesario.
(técnica, jurídica, social, ambiental, predial
etc.) y su aprobación depende de la intervento-
Adicionalmente, el constructor debe cumplir la
ría. Los proyectos deben incorporar buenas
normativa vigente en materia de protección al
prácticas ambientales, sociales y económicas
patrimonio geológico y paleontológico,
con enfoque de ciclo de vida.
regulado por el Servicio Geológico
Colombiano.
106.6.5 Protección al patrimonio
arqueológico, histórico y cultural – 106.6.6 Gestión socio predial
Consulta previa
Si el proyecto requiere de adquisición predial,
El constructor se compromete a proteger el el constructor debe identificar, diagnosticar e
Patrimonio de la Nación en el área de influen- implementar la reglamentación vigente de la
cia del proyecto a su cargo. Debe consultar entidad, para el reconocimiento de factores de
con las entidades a nivel central y territorial compensación social de aquellas unidades
todo trámite necesario para la conservación sociales vulnerables cuyos predios deban
de dicho patrimonio (bienes de interés cultural, requerirse para el desarrollo de las obras de

106 - 21
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

infraestructura adelantadas por INVÍAS, bus- linos) y de manera especial en áreas de toma
cando siempre mantener o mejorar las condi- de decisión. Debe implementar un código de
ciones de vida de dichas unidades sociales. conducta de cero (0) tolerancias con prácticas
discriminatorias para todos los segmentos
106.6.7 Inclusión social poblacionales y violencias basadas en género.

El constructor debe reconocer que existen


106.7 Manejo de información,
grupos poblacionales que, por sus condiciones
seguimiento y reconocimiento de
y características (etnia, edad, sexo, identidad
las actividades
de género, discapacidad o personas reconoci-
das como víctimas, entre otros), son más El constructor está obligado en la etapa de
vulnerables y requieren un abordaje ajustado a planeación del proyecto, y previo a la ejecución
sus necesidades y particularidades, para dis- de obras, a realizar para el área de influencia
minuir situaciones de inequidad. las consultas respectivas en los sistemas de
información y documentación social y ambien-
En los planes de gestión socio ambiental, el
tal, con el fin de identificar:
constructor debe verificar la incorporación del
enfoque de género y diferencial en la evalua-
ción y manejo de impactos del proyecto, en el  Áreas de Especial Interés Ambiental
(AEIA).
registro de datos y el análisis de información,
en el diseño de piezas de divulgación y en los  Corredores ecológicos existentes en el
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

procesos de sensibilización y formación a área de influencia del proyecto.


comunidades, entre otros aspectos.  Áreas de distribución de especies de fauna
endémica, migratoria y/o en condición de
En la formulación de la línea base y en el amenaza o vulnerabilidad.
análisis de impactos, el constructor debe  Áreas con reglamentación especial, y
identificar las particularidades, brechas y determinantes ambientales, definida en los
patrones de discriminación de las poblaciones instrumentos de ordenamiento y planifica-
según condiciones como: sexo, género, ciclo ción del territorio.
de vida, discapacidad, etnia, entre otros.
 Áreas degradadas en procesos de recupe-
ración.
En la gestión del proyecto debe registrar datos
e indicadores (de gestión e impacto) asociados  Áreas en conflicto por uso del suelo.
al desarrollo del componente de género y  Áreas susceptibles a eventos amenazan-
equidad poblacional del proyecto. tes de origen hidrometeorológico y geológi-
co como inundaciones, movimientos en
El constructor debe llevar un registro de perfil y masa, avenidas torrenciales, sismos, erup-
asignación de cargos por sexo, funciones y ciones volcánicas, tsunamis, entre otras,
remuneración, discriminando clase o tipo y en los ámbitos nacional, regional y local.
forma contractual. Adicional debe favorecer el  Áreas destinadas a la producción económi-
aumento del porcentaje (%) de vinculación de ca agropecuaria, forestal, pesquera,
mujeres diversas en trabajos convencionales y acuícola, minera, entre otras.
no convencionales (o tradicionalmente mascu-

106 - 22
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

 Áreas cuyas características sociales re- marias y/o secundarias de consulta abierta,
quieren de manejo especial, pasos urba- sistemas de información geográfica, portales
nos, territorios colectivos, zonas o puntos o bases de datos de instituciones públicas; así
de captación y/o conducción de servicios como de los datos incluidos en la línea base en
públicos domiciliarios y comunitarios, proyectos sujetos o no a licencia ambiental y
bienes o manifestaciones de patrimonio demás documentos o fuentes de información
cultural de la Nación, Zonas de Interés de contractual.
Desarrollo Rural, Económico y Social
(ZIDRES), Espacios Territoriales de Capa- El constructor debe evidenciar el cumplimiento
citación y Reincorporación (ETCR), entre de los programas y actividades ambientales,
otros. sociales y de sostenibilidad planteados a
 Zonas de importancia o con declaratoria desarrollar; de igual manera, el seguimiento y
de interés social, de importancia histórica, monitoreo de los mismos.
cultural, antropológica, arqueológica y/o
En todo caso, debe realizar los respectivos
paleontológica.
informes de avance, seguimiento y balance
final de obra en lo que respecta a lo ambiental,
Es condición indispensable consultar y realizar
social y de sostenibilidad, acorde con los
los reportes a que haya lugar en el Registro
lineamientos establecidos según el tipo de
Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales
proyecto sujeto o no a licencia ambiental.
(REAA), el cual identifica y prioriza ecosiste-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


mas y áreas ambientales del territorio nacional,
Todos los informes de avance presentados por
con excepción de las áreas protegidas regis-
el constructor, deben generar concepto y
tradas en el Registro Único Nacional de Áreas
aprobación por parte de la interventoría, de
Protegidas (RUNAP), en las que se pueden
acuerdo con lo señalado en el Manual de
implementar Pagos por Servicios Ambientales
Interventoría de Obra Pública vigente y
(PSA) y otros incentivos y/o instrumentos
normas aplicables.
orientados a la conservación.
El constructor debe tener presente que es
El constructor debe cumplir, en el caso de función dar cumplimiento a la normativa vi-
requerirse manejo de información geográfica y gente y ajustarse al objeto contractual; por lo
cartográfica, tanto en proyectos sujetos o no a tanto, debe ser conocedor que el reconoci-
licencia ambiental, con los procesos de captu- miento de las actividades ambientales, socia-
ra, estructuración y manejo de la información les y de sostenibilidad se da en tres (3)
geográfica de acuerdo con las políticas, aspec-tos: 1) El porcentaje (%) de
lineamentos y estándares oficiales vigentes, o administración del costo directo de obra, 2)
los que se adopten para tales fines por las La provisión ambien-tal, social y de
instancias competentes. sostenibilidad establecida en el contrato de
obra, y 3) Mediante la revisión y análisis
El consultor debe identificar riesgos e impac- específico de ítem no previsto de obra.
tos sociales significativos de acuerdo con la
documentación proveniente de fuentes pri- Debe tener en cuenta, de otro lado, que la
provisión es el recurso destinado por la
entidad en el presupuesto oficial del contrato,
106 - 23
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

con el fin de respaldar el reconocimiento o En otros términos, el constructor debe tener


pago de algunas actividades cuyos costos no como referente aquellas actividades que están
pueden ser determinados previamente. En contenidas en las especificaciones y porcenta-
ningún caso se acepta admitir pagos que je (%) de administración, de acuerdo con la
están incluidos en las especificaciones Tabla 106 – 1. El constructor puede profundizar
generales de construcción o en el AIU del respecto del reconocimiento de las activida-
contrato. En el caso del reconocimiento de des, en los apéndices social, ambiental y
alguna actividad no prevista, debe realizarse sostenibilidad para la constitución de los
la solicitud y evaluación según los contratos de obra pública, al igual que en el
procedimientos establecidos por INVÍAS, Manual de Interventoría de Obra Pública.
entre estos el Manual de Interventoría de
Obra Pública.

Tabla 106 – 1 Relación del Reconocimiento de las Actividades Ambientales, Sociales y Sostenibilidad

Componente Ambiental
Proyectos – Actividades Artículo EG Observación

Los profesionales del componente ambiental, social y de


sostenibilidad deben desarrollar las actividades esta-
blecidas en sus planes de gestión, registrando los informes
de su gestión cuando los requiera INVÍAS. Todas las
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Grupo de gestión social, actividades de gestión y trámite son reconocidas por el


Administración.
ambiental y sostenibilidad. rubro destinado a la administración del contrato.
El transporte del personal ambiental, social y de
sostenibilidad debe ser garantizado por el constructor, y
debe ser reconocido por la administración del contrato.

Fomento de la sostenibilidad
(concienciación, Administración. Los profesionales vinculados al proyecto se deben
fortalecimiento, fomento de Artículo 106.3. encargar de definir, ejecutar y evaluar las actividades que
valores, capacitación y responden al fomento de la sostenibilidad.
educación).

Es función del constructor dar cumplimiento a la normativa


vigente y cumplir con el objeto contractual; por lo tanto, es
responsable de la gestión para la obtención de permisos,
licencias y autorizaciones para el uso de recursos naturales
(incluyendo los estudios, ensayos, monitoreo y demás
necesarios para su obtención), los pagos de seguimiento y
evaluación de permisos y autorizaciones por parte de la
Cumplimiento Administración. autoridad ambiental competente, como todos los moni-
requerimientos legales. Artículo 106.2. toreos ambientales.
Artículo 103.4.
Los monitoreos derivados de los permisos de ocupación
de cauce, al igual que las compensaciones ambientales
derivadas de los permisos de aprovechamiento forestal,
sustracción de reserva y levantamiento de veda, deben ser
analizados por la interventoría para su reconocimiento
mediante la provisión y siguiendo los procedimientos
establecidos por INVÍAS.

106 - 24
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

Componente Ambiental
Proyectos – Actividades Artículo EG Observación
En las diferentes actividades de obra se tiene previsto el
uso de agua. En este aspecto también se dispone de agua
para los servicios sanitarios, además del manejo y control
del agua superficial. Todas las actividades relacionadas
Administración.
con el manejo de residuos líquidos se encuentran en el
Artículo 103.6.
Uso y manejo de agua. porcentaje (%) de administración del contrato.
Artículo 105.15, 17.
Artículo 106.5.
Los monitoreos derivados de los permisos de ocupación
de cauce, deben ser analizados por la interventoría para su
reconocimiento mediante la provisión y siguiendo los
procedimientos establecidos por INVÍAS.

El constructor debe prever vehículos, maquinaria, equipos


y procesos constructivos donde se cumpla con la
Administración.
Calidad del aire, control del normativa respecto del control de emisiones y ruido. Debe
Artículo 105.1, 4, 5.
ruido y vibraciones. implementar medidas para mantener las emisiones y ruidos
Artículo 106.5.
dentro de los límites de frecuencia e intensidad permitidos
e implementar sistemas de control del material particulado.

Protección de ecosistemas, Es obligación del constructor proteger los ecosistemas


biodiversidad y conectividad Artículo 106.5. sensibles (terrestres, acuáticos, costeros o insulares) y
ecológica. áreas definidas por la ley como de importancia ambiental.

En este aspecto el constructor debe cumplir la normativa y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


se obliga, durante el desarrollo de obras, a evitar perturbar
Protección de fauna. Artículo 106.5. el hábitat natural de la fauna, generar su desplazamiento y a
proteger la fauna y hábitat.

En las especificaciones relacionadas, se deben contemplar


las medidas a realizar respecto de la vegetación nativa, el
Artículo 106.5. control de árboles aislados, la recuperación de la cubierta
Protección de flora y manejo Artículo 105.13. vegetal, entre otras. Las compensaciones ambientales
de vegetación. Artículo 200. derivadas de los permisos de aprovechamiento forestal,
Artículo 203. deben ser analizadas por la interventoría para su reco-
Artículo 802. nocimiento mediante la provisión y siguiendo los proce-
dimientos establecidos por INVÍAS.

Administración. El constructor debe proveer y manejar los diferentes


Aprovechamiento y manejo Artículo 105.13, 15, materiales para desarrollar el proyecto de acuerdo con las
integral de materiales de 17. especificaciones y objeto contractual; igualmente, op-
construcción. Articulo 106.5. timizar el uso de los materiales de construcción adquiridos,
así como de los desechos y sobrantes.

El constructor está en la obligación de cumplir con las


normas legales vigentes para el manejo, transporte y
Manejo y disposición final de disposición final de residuos y material sobrante de las
residuos de construcción y Administración. actividades ejecutadas para dar cumplimiento al objeto
demolición, sobrantes de Artículo 105.15, 17. contractual en la construcción de carreteras. Debe, en
obra y lodos. Articulo 106.5. primera instancia, prevenir y reducir la generación de estos
residuos, además debe promover su aprovechamiento y
reutilización.

106 - 25
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

Componente Ambiental
Proyectos – Actividades Artículo EG Observación
El constructor acorde con la normativa, debe identificar los
tipos de residuos que se generan durante la ejecución del
Manejo y disposición final de Administración. proyecto e implementar estrategias con el fin de reducir el
residuos sólidos Artículo 105.15, 17. peso, volumen y contaminación de los residuos sólidos.
convencionales y especiales. Articulo 106.5. También debe fomentar estrategias de reutilización y el
reciclaje. Todas las actividades relacionadas con el manejo
de residuos sólidos se encuentran en el porcentaje (%) de
administración del contrato.

En este aspecto se contempla la instalación, funcionamien-


to y desmantelamiento de campamentos de obra, sitios
temporales de acopio de material, residuos de excavación
y de obra, caminos de acceso, patios y talleres de máqui-
Instalaciones temporales Administración. nas, equipos y vehículos. El constructor debe cumplir con
para campamento, acopio y Artículo 105.13, 15, las normas y requerimientos vigentes en materia ambiental
patios. 17. y territorial, según la autoridad competente. La implemen-
Articulo 106.5. tación de campamentos, funcionamiento y manejo al igual
que infraestructura temporal, uso de baños móviles puntos
SAU y señalización, entre otras, están contempladas en la
administración del contrato.

El constructor puede instalar plantas para asegurar proveer


los diferentes materiales para desarrollar el proyecto de
acuerdo con las especificaciones y objeto contractual.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Las compensaciones derivadas y la gestión necesaria para


los permisos de emisiones atmosféricas, concesiones de
aguas, permisos de vertimientos, licencias ambientales de
autorizaciones mineras (actividades industriales), así como
Instalaciones y operación Administración. los monitoreos isocinéticos, trámites de los permisos de
para triturados, concretos y Artículo 105.1, 13, 15, vertimientos, concesión de aguas y monitoreo en fuentes
asfaltos. 17. hídricas derivados de estos permisos, obligaciones con
Articulo 106.2, 5. autoridades ambientales que se requieran para el funciona-
miento de las instalaciones temporales y para el suministro
de los productos contratados como ítem de obra, deben
estar incluidas en las especificaciones generales de
construcción en las que no solo se determinan las caracte-
rísticas técnicas para los materiales sino que se incluyen
los insumos y las actividades del proceso de transforma-
ción de material, por lo cual deben estar inmersos dentro de
dichos ítem de obra y/o la administración del proyecto.

Los profesionales vinculados al proyecto por administra-


Gestión del riesgo de Administración. ción deben conocer y evaluar el riesgo de desastres y la
desastres y variabilidad Artículo 106.5. variabilidad climática de la zona donde se desarrolla el
climática. proyecto de acuerdo con la normativa vigente.

106 - 26
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

Componente Social
Proyectos – Actividades Artículo EG Observación

El constructor debe proponer e implementar un protocolo


para el Servicio de Atención al Ciudadano de acuerdo con
el alcance, cuantía, objeto y plazo del contrato. La instala-
ción y operación de este protocolo es reconocida en la
administración del contrato.

El constructor debe socializar las actividades con las partes


interesadas, garantizando la amplia y oportuna divulgación
de la información técnica, jurídica, económica, social,
ambiental y predial relacionada con el proyecto, a través de
reuniones de socialización con la comunidad. La realiza-
ción de reuniones de inicio, avance y cierre son reconoci-
das en la administración del contrato.
Atención, información y Administración.
divulgación a la comunidad. Artículo 106.2, 6. Sin embargo, los costos de la logística e insumos para las
reuniones se deben analizar de acuerdo con su disponibili-
dad en el área de influencia del proyecto. La interventoría
debe hacer el análisis para su reconocimiento, mediante la
provisión y siguiendo los procedimientos establecidos por
INVÍAS.

Son reconocidas por la administración, las piezas divulgati-


vas básicas generadas directamente por el contratista, y la
implementación del Proyecto de Contratación de Mano de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Obra. Para otras piezas divulgativas, los costos deben ser
analizados por la interventoría para su reconocimiento,
mediante la provisión y siguiendo los procedimientos
establecidos por INVÍAS.

El constructor desde su personal social vinculado al


proyecto debe habilitar los canales de comunicación,
estrategias de apropiación del proyecto y conformación de
figuras de participación con los diferentes actores
Comité de Participación Administración. involucrados, en lo relacionado con la ejecución del
Comunitaria – Veeduría Artículo 106.3, 6. proyecto. La conformación y seguimiento del Comité de
Ciudadana. Participación Comunitaria y/o Veeduría está contemplada
en la administración del contrato.

El constructor debe destinar un equipo integral técnico y


social que registra el estado físico de infraestructura de
Actas de vecindad y de Administración. predios, áreas de uso y ocupación temporal e infraestructu-
compromiso – Derecho de Artículo 103.8, 10. ra de servicios públicos, antes, durante y después del
Vía. Artículo 106.3, 6. desarrollo de la obra. Estas actividades deben ser recono-
cidas en la administración del contrato.

La gestión, estructuración y trámite para el desarrollo de los


proyectos sociales con participación comunitaria se deben
reconocer en la administración del contrato. Sin embargo,
Proyectos sociales con Administración. los costos de ejecución y operación deben ser analizados
participación comunitaria. Artículo 106.3, 6. por la interventoría para su reconocimiento, mediante la
provisión y siguiendo los procedimientos establecidos por
INVÍAS.

106 - 27
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 106

Componente Social
Proyectos – Actividades Artículo EG Observación
La gestión para la obtención de certificaciones, autoriza-
ciones, concesiones, licencias y/o permisos de índole
social debe ser reconocida en la administración del
Protección al patrimonio Administración. contrato.
arqueológico, histórico y Artículo 105.8.
cultural – Consulta Previa. Artículo 106.6. Sin embargo, los costos de ejecución y operación de los
planes de Arqueología Preventiva y las actividades para el
cumplimiento de los acuerdos de Consulta Previa deben
ser analizados por la interventoría para su reconocimiento,
mediante la provisión y siguiendo los procedimientos
establecidos por INVÍAS.

El constructor desde su personal social vinculado al


proyecto, debe establecer las medidas sociales que se
implementan y ejecutan dentro del proceso de adquisición
predial, con el objetivo de mitigar y compensar los posibles
impactos socioeconómicos que se generan a las unidades
sociales afectadas directamente por la ejecución del
proyecto.

El constructor debe garantizar el desarrollo de todas las


Gestión socio predial. Administración. gestiones necesarias para determinar el reconocimiento de
Artículo 106.6. factores de compensación social y desarrollar adecuada-
mente la gestión socio predial del proyecto.

Sin embargo, el reconocimiento del valor de los factores de


compensación social, debe ser analizado por la intervento-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ría para su reconocimiento, mediante la provisión y


siguiendo los procedimientos establecidos por INVÍAS.

La inclusión social por tratarse de un enfoque de interven-


ción transversal a la gestión socio ambiental del proyecto
debe hacer parte de la administración del contrato.

Inclusión social. Administración. Sin embargo, en caso de requerirse personal experto para
Artículo 106.6. módulos de formación, material educativo y de divulgación
deben ser analizados por la interventoría para su reconoci-
miento, mediante la provisión y siguiendo los procedimien-
tos establecidos por INVÍAS.

Componente Sostenibilidad

Se encuentra incluido dentro del rubro de la administración las actividades correspondientes a la implementación de
campamentos, uso de baños móviles, puntos SAU y señalización, entre otras, a través de la implementación de nuevas
tecnologías, uso de energías alternativas, empleo de materiales nuevos y/o reciclados, Ecodiseños y establecimiento de
Lineamientos de Infraestructura Verde. Deben estar incluidas también la recolección, análisis de información y la
participación de grupos de interés, durante la ejecución del contrato.

Se debe incluir dentro de la provisión de sostenibilidad el desarrollo de obras, actividades, insumos y materiales
orientados a promover la movilidad sostenible (senderos peatonales, ciclo infraestructura), la conectividad ecológica y
social (cartografía, pasos de fauna, pasos peatonales, semáforos) y la promoción de la cultura de sostenibilidad
(personal experto para módulos de formación, material educativo y de divulgación, vallas, señalización informativa de
fauna), las cuales deben ser analizadas por la interventoría para su reconocimiento en la provisión de sostenibilidad y/o
presupuesto de obra del proyecto, siguiendo los procedimientos establecidos por INVÍAS.

106 - 28
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

Control y aceptación de los trabajos


Artículo 107 – 22

107.1 Control Si alguna característica de los materiales y


trabajos objeto del control no está de acuerdo
La inspección de la calidad de los materiales, con lo especificado o si, a criterio del interven-
de la ejecución de las unidades de obra y de las tor, puede poner en peligro seres vivos o
obras terminadas corresponde al interventor, propiedades, este debe ordenar la modifica-
el cual debe estar encargado de verificar que el ción de las operaciones correspondientes o su
constructor realice todos los controles descri- interrupción, hasta que el constructor adopte
tos en el numeral 103.3 del artículo 103, las medidas correctivas necesarias.
Responsabilidades especiales del constructor,
107.2 Aceptación de los trabajos
de las presentes especificaciones, y debe
ejecutar las mediciones que le exijan los 107.2.1 Solicitud de aprobación por
documentos contractuales a la interventoría y parte del constructor
las adicionales que estime convenientes, sin

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


perjuicio del avance de los trabajos. El cons- El constructor debe solicitar al interventor, por
tructor debe tomar todas las disposiciones escrito, la aprobación de cada parte de la obra.
necesarias para facilitar el control por parte del Además, debe acompañar la solicitud de
interventor. aprobación con un informe que demuestre que
esa parte de la obra cumple con todos los
El interventor, a partir de la aprobación del plan controles y los requisitos de calidad exigidos
de calidad y el Plan de Inspección, Medición y en las especificaciones. El informe debe tener
Ensayo (PIME), debe inspeccionar de forma el concepto del ingeniero de calidad del pro-
individual o colectiva el cumplimiento de cada yecto, cuando aplique, con la lista de verifica-
uno de los planes y debe revisar los resultados ción de cumplimiento de todos los requisitos;
de las pruebas realizadas frente a los criterios debe estar acompañado de los resultados
de calidad dados en las especificaciones completos de inspecciones, mediciones y
particulares, para impedir que existan no ensayos de laboratorio que alimentan la lista
conformidades y evitar al máximo productos no de inspección.
conformes. También debe revisar las acciones
correctivas, esto debe incluir los responsables, 107.2.2 Aprobación por parte del
las tareas tomadas y la efectividad de la acción interventor
ejecutada para eliminar la causa de la no
conformidad. Los documentos del contrato deben fijar el
alcance de las labores de control, inspección,
medición y ensayo a cargo del interventor, para

107 - 1
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

efectos de aceptación de la obra ejecutada y la aceptación o rechazo, siempre y cuando la


autorización de su pago. comparación estadística de sus resultados con
los efectuados por el interventor (norma INV E-
Este alcance puede estar dentro de los 822) demuestre que son consistentes; es decir,
siguientes lineamientos: que representan a una misma población (el
mismo material).
Opción 1: ejecución completa a cargo del
interventor. Opción 3: el interventor no realiza ensayos de
verificación.
Le corresponde al interventor la realización de
todos los ensayos y mediciones con base en Le corresponde al interventor vigilar perma-
los cuales se aprueban (o rechazan) los nentemente la correcta ejecución de los
materiales, mezclas y obra ejecutada. ensayos realizados por el constructor.

En este caso, queda a criterio del interventor El interventor debe tomar como referencia los
decidir si los ensayos realizados por el cons- resultados de los ensayos llevados a cabo por
tructor deben ser tenidos en cuenta para el constructor, para el recibo provisional de las
efectos de aceptación o rechazo. diferentes obras. Sin embargo, debe realizar
directamente u ordenar la ejecución, en un
Si decide usarlos como complemento a los laboratorio reconocido, de todas las pruebas
realizados por el propio interventor, debe adicionales de verificación que considere
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

dejarlo consignado por escrito, incluyendo necesarias para autorizar el recibo definitivo de
como soporte la comparación estadística de los diferentes volúmenes de obra efectuada y
las dos (2) series de datos (norma INV E-822) debe avalar, con su firma, los resultados de
que demuestre que son consistentes; es decir, todos los ensayos que le sirvan de soporte
que representan a una misma población (el para dicha aceptación.
mismo material).
Si los documentos del contrato no dicen otra
Opción 2: ejecución parcial a cargo del inter- cosa, se entiende que aplica la opción 1.
ventor.
107.3 Herramientas estadísticas
Le corresponde al interventor la realización de de análisis de resultados para la
algunos ensayos y mediciones de verificación aceptación de los trabajos
para la aprobación (o rechazo) de los materia-
les, mezclas y obra ejecutada. En este caso, En este numeral se presentan algunas herra-
también le corresponde vigilar permanente- mientas estadísticas que se deben usar como
mente la correcta ejecución de los ensayos parte de los criterios de aceptación y rechazo,
realizados por el constructor. en varios de los artículos de las presentes
especificaciones generales.
Los ensayos realizados por el constructor
deben tenerse en cuenta para efectos de

107 - 2
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

107.3.1 Valores promedio de un Siendo:


conjunto de datos
Vm, valor promedio de la muestra.
En varios de los artículos de estas especifica- vi, resultado individual.
ciones, se establecen criterios de aceptación n , número de resultados (tamaño de la
con base en valores promedio de mediciones muestra).
efectuadas a una muestra de un lote.
107.3.1.3 Promedio estimado del lote
El valor promedio, o valor medio de la muestra con un grado de confiabilidad dado
(Vm), es un estimativo del valor promedio del
lote (Vl) con un grado de confiabilidad del El intervalo de confianza en el que, con una
cincuenta por ciento (50 %). Para un mayor probabilidad dada en porcentaje (p, en %), se
grado de confiabilidad, el valor promedio del encuentra el valor promedio del parámetro
lote debe estar dentro de los límites de un evaluado en el lote, tiene los siguientes límites:
intervalo de confianza que se calcula para una
probabilidad dada en porcentaje (p, en %) a  Límite inferior,
partir del valor promedio de la muestra (Vm) o
de la desviación estándar de la muestra (s). [107.3]

107.3.1.1 Promedio o valor medio de la  Límite superior,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


muestra
[107.4]
El promedio, o valor medio de la muestra (Vm),
se determina mediante la expresión: Siendo:

[107.1] , límite inferior del intervalo de confianza


para una probabilidad dada en porcentaje ( ,
Siendo: en %).
Vm, valor promedio de la muestra.
vi, resultado individual. , límite superior del intervalo de
n, número de resultados (tamaño de la mues- confianza para una probabilidad dada en
tra). porcentaje ( , en %).

107.3.1.2 Desviación estándar de la , probabilidad, en porcentaje (%).


muestra
, valor promedio de la muestra, que se
La desviación estándar de la muestra (s) se determina como se indica en el numeral
determina mediante la expresión: 107.3.1.1.

[107.2] , factor que establece los límites del


intervalo de confianza. Este factor depende del

107 - 3
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

número de resultados ( ) que integran la , desviación estándar de la muestra, que se


muestra y de la probabilidad ( ); su valor se determina como se indica en el numeral
indica en la Tabla 107 – 1. 107.3.1.2.

Tabla 107 – 1. Factor que establece los límites del intervalo de confianza ( )

107.3.2 Porcentaje estimado de ( ) y su desviación estándar ( ) ), empleando


valores dentro de los límites de la las expresiones de los numerales 107.3.1.1 y
especificación (PDL) 107.3.1.2.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

En varios de los artículos de estas espe- Luego, se determinan los índices de calidad
cificaciones, se definen criterios de aceptación superior ( ) e inferior ( ), por medio de las
con base en el porcentaje de valores de expresiones:
mediciones efectuadas a una muestra de un
lote que se encuentran dentro de los límites de [107.5]
la especificación.
[107.6]
El cálculo del porcentaje estimado de valores
dentro de los límites de la especificación (PDL), Siendo:
se hace con base en el valor promedio de la
muestra ( ), su desviación estándar ( ) y sus , valor mínimo o límite inferior de la espe-
índices de calidad inferior ( ) y superior ( ). cificación. Es igual al valor especificado menos
la desviación admisible que se establezca para
107.3.2.1 Determinación de los índices de el parámetro.
calidad
, valor máximo o límite superior de la espe-
Para determinar los índices de calidad inferior cificación. Es igual al valor especificado más la
( ) y superior ( ) se requiere, en primer desviación admisible que se establezca para el
lugar, calcular el valor promedio de la muestra parámetro.

107 - 4
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

, índice de calidad superior. Califica la , porcentaje estimado de valores sobre el


calidad de la producción con base en el límite inferior de la especificación.
cumplimiento del valor máximo o superior
establecido como requisito, El porcentaje estimado de valores bajo el límite
superior de la especificación ( ), se
, índice de calidad inferior. Califica la calidad determina a partir del índice de calidad supe-
de la producción con base en el cumplimiento rior ( ), y el número de resultados de la
del valor mínimo o inferior establecido como muestra ( ), con la ayuda de la Tabla 107 – 2. Si
requisito, la especificación no establece un límite
superior para el parámetro evaluado ( ), es
, desviación estándar de la muestra, que se cien (100).
determina como se indica en el numeral
107.3.1.2. El porcentaje estimado de valores sobre del
límite inferior de la especificación ( ) se
107.3.2.2 Determinación del PDL determina a partir del índice de calidad inferior
( ) y el número de resultados de la muestra
El porcentaje estimado de valores dentro de ( ), con la ayuda de la Tabla 107 – 2. Si la
los límites de la especificación (PDL) se especificación no establece un límite inferior
determina por medio de la expresión: para el parámetro evaluado ( ), es cien
(100).
[107.7]

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Se lee el valor de ( ) correspondiente
Siendo: al ( ) de la tabla que resulte más cercano
por defecto al valor ( ) calculado para el
, porcentaje estimado de valores dentro de lote. Si el valor de ( ) es negativo, se
los límites de la especificación (entre los límites reporta como porcentaje estimado de valores
superior e inferior). bajo (sobre) el límite de la especificación,
( ) , el resultado de restar de cien
, porcentaje estimado de valores bajo el (100) el valor de ( ) leído de la tabla
límite superior de la especificación. para el valor absoluto de ( ).

Tabla 107 – 2. Porcentaje estimado de valores dentro de los límites de la especificación (PDL)

107 - 5
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Anexo A dad seca en el terreno, según la norma de


ensayo INV E-161 (método del cono de arena).
Ejemplos de aplicación de las
herramientas estadísticas de A.1.1 Características del material de
análisis de resultados para la terraplén
aceptación de los trabajos
Algunas de las características del suelo
A.1 Promedio estimado del lote seleccionado para el terraplén:
con un grado de confiabilidad
dado (numeral 107.3.1.3)  Tamaño máximo: cincuenta milímetros (50
mm).
Este ejemplo se desarrolla para el caso del  Pasa tamiz de 19,0 mm (3/4 de pulgada):
control de compactación de una capa de ochenta y cinco por ciento (85 %).
terraplén con suelo seleccionado. Se evalúan  Pasa tamiz de 9,5 mm (3/8 de pulgada):
dos (2) lotes; en cada lote se efectuaron seis setenta por ciento (70 %).
(6) ensayos para la determinación de la densi-  Pasa tamiz de 4,75 mm (nro. 4): cincuenta
por ciento (50 %)

107 - 6
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

 Pasa tamiz de 0,075 mm (nro. 200): de acuerdo con las indicaciones de la norma de
veintidós por ciento (22 %) ensayo INV E-142, numeral 9.
 Límite líquido: veinticinco por ciento (25 %)
 Índice de plasticidad: nueve por ciento A.1.2 Criterio de aceptación
(9 %)
 Clasificación AASHTO: A-2-4 El criterio de aceptación para la capa es el
siguiente:
El reporte del ensayo de compactación modifi-
cado, norma de ensayo INV E-142, tiene la [107.8]
siguiente información:
Siendo:
 Método C, de acuerdo con la granulometría
del material y las indicaciones de la Tabla , límite inferior del intervalo de confianza
142 – 1 de la norma. Tamiz de control: 19,0 en el que, con una probabilidad del noventa por
mm (3/4 de pulgada). ciento (90 %), se encuentra el valor promedio
 Gravedad específica ( ) de la fracción de del grado de compactación del lote, en porcen-
ensayo o fracción fina (porción que el pasa taje.
tamiz de control): dos coma sesenta y tres
(2,63) , valor individual del grado de compactación,
 Gravedad específica ( ) de los sobretama- en porcentaje, que se calcula mediante la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ños o fracción gruesa (porción retenida en expresión que resulte aplicable entre las
el tamiz de control): dos coma sesenta y siguientes:
siete (2,67)
Expresión 1: material sin sobretamaños:
 Humedad óptima ( ), sin corregir por
sobretamaños: siete coma dos por ciento [107.9]
(7,2 %)
 Peso unitario seco máximo ( ), sin
corregir por sobretamaños: veinte coma Expresión 2: material con sobretamaños:
cincuenta y cuatro kilonewtons por metro
cúbico (20,54 kN/m³) [107.10]
 Fracción de ensayo (fracción fina, que
pasa el tamiz de control) ( ): ochenta y Siendo:
cinco por ciento (85 %)
 Sobretamaños (fracción gruesa, retenida , valor individual del peso unitario seco del
en el tamiz de control) ( ): quince por material en el terreno, determinado por cual-
ciento (15 %) quier método aplicable de los descritos en las
normas de ensayo INV E-161, E-162 y E-164,
El valor del peso unitario seco máximo se ha sin efectuar corrección de él por presencia de
reportado con aproximación a cero coma cero sobretamaños, de manera que corresponda a
un kilonewton por metro cúbico (0,01 kN/m³), la muestra total.

107 - 7
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

, valor del peso unitario seco máximo del grado de compactación individual se
material, obtenido según la norma de ensayo obtiene, para cada sitio, a partir del contenido
INV E-142 (ensayo de compactación modifica- de sobretamaños, , , presente en ese sitio.
do) sobre una muestra representativa del
mismo. Como el material tiene sobretamaños, aplica la
expresión 2.
, valor del peso unitario seco máximo del
material, obtenido según la norma de ensayo A.1.3 Resultados individuales
INV E-142 (ensayo de compactación modifica-
do) sobre una muestra representativa del Los resultados individuales de peso unitario
mismo y corregido por sobretamaños según la seco del material en el terreno ( ), obtenidos
norma de ensayo INV E-143, numeral 3.1, de de los ensayos de densidad en el terreno, son
manera que corresponda a la muestra total. los mostrados en la Tabla 107A – 1. En esta
tabla se muestran, también, los contenidos de
El peso unitario seco máximo corregido del sobretamaños ( ) presentes en cada sitio de
material ( ) que se use para calcular el ensayo.

Tabla 107A – 1. Resultados individuales de peso unitario seco del material en el terreno
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Nota: los valores de peso unitario seco mostrados en la tabla se han redondeado a cero coma un kilonewton por metro
cúbico (0,1 kN/m³), de acuerdo con las indicaciones de la norma INV E-161, numeral 7.1.

A.1.4 Cálculo de los valores contenido de sobretamaños ( ) presente en el


individuales de compactación, GCi sitio del ensayo. La corrección se hace según
la norma de ensayo INV E-143, numeral 3.1,
Para el cálculo de los valores individuales de aplicando la fórmula [143.5] de la siguiente
compactación ( ) es necesario obtener, para manera:
cada ensayo, el peso unitario seco máximo
corregido del material ( ) a partir del peso  (fórmula) = en kilonewtons por
unitario seco máximo del material ( ) y del metro cúbico (kN/m³).

107 - 8
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

 (fórmula) = = veinte coma cincuenta  = sobretamaños por masa, en tanto por


y cuatro kilonewtons por metro cúbico uno, para cada ensayo.
(20,54 kN/m³).  = fracción de ensayo, en tanto por uno,
 = nueve coma ochocientos dos kilonew- para cada ensayo ( ).
tons por metro cúbico (9,802 kN/m³).
Los resultados de estos cálculos se presentan
 = dos coma sesenta y siete (2,67).
en las Tablas 107A – 2 y 107A – 3 para cada
uno de los lotes.

Tabla 107A – 2. Valores individuales de compactación (GCi), lote 1

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Tabla 107A – 3. Valores individuales de compactación (GCi), lote 2

noventa por ciento (90 %), se encuentra el


A.1.5 Cálculo de GCI(90)
valor promedio de la densidad de cada lote
El cálculo del límite inferior del intervalo de (90), se ilustra en la Tabla 107A – 4.
confianza en el que, con una probabilidad del

107 - 9
7
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

Tabla 107A – 4. Cálculo de GCI (90)

Nota: los valores de grado de compactación, (90), se han redondeado a la unidad más cercana en el último dígito de la
derecha usado para expresar el límite de la especificación cero coma uno por ciento (0,1 %), en acuerdo con el método
del redondeo de la norma INV E-823, para determinar la conformidad con las especificaciones. El límite de la
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

especificación, en este caso, corresponde al criterio de aceptación establecido al inicio del aparte A.1.2.

Siendo: (90), factor que establece los límites del


intervalo de confianza (Tabla 107 – 1).
, grado de compactación promedio de la
muestra (numeral 107.3.1.1). A.1.5 Aplicación del criterio de acep-
, número de resultados en el lote (tamaño de tación
la muestra).
, desviación estándar de la muestra (numeral La aplicación del criterio de aceptación se
107.3.1.2). muestra en la Tabla 107A – 5.

Tabla 107A – 5. Aplicación del criterio de aceptación

107 - 10
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

A.2 Porcentaje estimado de valo- porcentaje estimado de la resistencia dentro


res dentro de los límites de la 261 de los límites de la especificación (PDL):
especificación, PDL (numeral
107.3.2)  Nivel de aceptación a satisfacción: si el valor
de PDL del lote es igual o superior al noventa
Este ejemplo se desarrolla para el caso del por ciento (90 %), el lote de pavimento se
control de resistencia de un pavimento de acepta y se paga al precio unitario del
concreto hidráulico. Se evaluaron tres (3) lotes; contrato.
en cada lote se efectuaron seis (6) ensayos  Nivel de aceptación con sanción: si el valor
para la determinación del módulo de rotura a de PDL del lote está entre cincuenta y
veintiocho días (28 d), según la norma INV E- ochenta y nueve por ciento (50 % y 89 %), el
414. lote de pavimento se puede aceptar con
sanción, consistente en la aplicación de una
El valor mínimo de resistencia a la flexión a reducción al precio unitario del contrato para
veintiocho días (28 d) ( ) especificado para el pago del lote, la cual se hace asignando un
el proyecto, o límite inferior de la especifica- factor de ajuste de precio. El factor de ajuste
ción, es de cuatro coma cincuenta megapasca- de precio por resistencia FAR (menor que la
les (4,50 MPa). unidad) que se debe aplicar al precio unitario
del contrato para el pago del lote, se define
Los resultados de mediciones y cálculos se para cada lote mediante la Tabla 107A – 6.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


han redondeado según la norma INV E-823.
 Nivel de rechazo: si el valor de PDL del lote
es inferior al cincuenta por ciento (50 %), el
A.2.1 Criterio de aceptación
lote se rechaza; se debe demoler y reempla-
zar con otro de calidad satisfactoria.
Para la aceptación o rechazo por resistencia
del lote de pavimento de concreto se definen
tres (3) niveles de calidad, en función del

Tabla 107A – 6. Factor de ajuste del precio unitario por resistencia (FAR)

107 - 11
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

A.2.2 Resultados individuales Los resultados se han reportado con aproxima-


ción a cero coma cero cinco megapascales
Los resultados individuales de resistencia a la (0,05 MPa), como lo establece la misma
flexión a veintiocho días (28 d) ( ) para estos norma.
lotes, determinados mediante la norma INV E-
414, son los mostrados en la Tabla 107A – 7.

Tabla 107A – 7. Resultados individuales de resistencia a la flexión a veintiocho días (28 d)


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

A.2.3 Cálculo de los índices de , número de resultados en el lote (tamaño de


calidad (numeral 107.3.2.1) la muestra).
, desviación estándar de la muestra.
El cálculo de los índices de calidad inferior ( )
, valor máximo de resistencia a la flexión, o
y superior ( ) se ilustra en la Tabla 107A – 8.
límite superior de la especificación.

Siendo: , valor mínimo de resistencia a la flexión, o


límite inferior de la especificación.
, resistencia promedio a la flexión de la
muestra.

107 - 12
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

Tabla 107A – 8. Cálculo de los índices de calidad

Siguiendo las indicaciones del numeral 5.13 de aproximación que tienen estos valores en la
la norma INV E-823, los valores obtenidos de Tabla 107 – 2.
los cálculos de la resistencia promedio a la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


flexión de la muestra ( ), se han redondeado A.2.4 Aplicación del criterio de
con aproximación a las centésimas, que es el aceptación
último lugar de dígitos significativos de los
valores de resistencia individual ( ); así Para aplicar el criterio de aceptación, se
mismo, la desviación estándar ( ), se ha determina primero el porcentaje estimado de
redondeado con dos (2) dígitos significativos. valores dentro de los límites de la especifica-
ción ( ) para cada lote, con la ayuda de la
En este caso, el índice de calidad superior ( ) Tabla 107 – 2; luego, se aplica el criterio de
no aplica, porque no se especifica un límite aceptación al valor de correspondiente a
superior para la resistencia a la flexión. cada lote, como se ilustra en la Tabla 107A – 9.
Siendo:
A continuación, se ilustra, el cálculo detallado
del índice de calidad inferior ( ) para el lote 1: , número de resultados en el lote (tamaño de
la muestra).

, índice de calidad superior.


, índice de calidad inferior.
Los resultados del índice de calidad inferior , porcentaje estimado de valores bajo el
( ) mostrados en la Tabla 107A – 8 se han límite superior de la especificación.
redondeado a la centésima, conservando la

107 - 13
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 107

Tabla 107A – 9. Aplicación del criterio de aceptación

, porcentaje estimado de valores sobre el caso, el valor del factor de ajuste por resis-
límite inferior de la especificación. tencia (FAR) es de cero coma ochocientos
, porcentaje estimado de valores dentro de veinticinco (0,825), que corresponde al
los límites de la especificación. porcentaje estimado de valores dentro de los
límites de la especificación ( ) de sesenta
De acuerdo con los resultados obtenidos al (60), según la Tabla 107A – 6. Es decir, que
aplicar el criterio de aceptación, se procede de este lote se paga, por resistencia, al precio
la siguiente manera para cada uno de los lotes: unitario del contrato multiplicado por cero
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

coma ochocientos veinticinco (0,825).


 El lote 1 se acepta a satisfacción y se paga al  El lote 3 se rechaza; se debe demoler y
precio unitario del contrato. reemplazar con otro de calidad satisfactoria.
 El lote 2 se acepta con sanción. En este

107 - 14
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 108

Medida y pago de la obra ejecutada


Artículo 108 – 22

108.1 Medida 108.2 Pago

108.1.1 Aspectos generales 108.2.1 Abono por la obra ejecutada

Con la frecuencia que se haya prescrito en los El abono por la obra ejecutada en cada partida
documentos del contrato, el constructor y el de trabajo y en cada período, se debe determi-
interventor, deben medir las cantidades de nar multiplicando las cantidades aprobadas
obra ejecutada. por su respectivo precio unitario, descontando
de dicha suma los valores fijados en el
Se deben medir, para efectos de pago exclusi- contrato y las tasas, contribuciones e impues-
vamente, las cantidades correspondientes a tos determinados por las disposiciones
las obras previamente aceptadas por el legales vigentes.
interventor, ejecutadas de acuerdo con sus

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


instrucciones, los planos de construcción, las 108.2.2 Precios unitarios
especificaciones generales y particulares de
construcción y los demás documentos con- Los precios unitarios definidos en cada
tractuales del proyecto. especificación, deben cubrir el costo de todos
los suministros y las operaciones relacionadas
No se deben medir para efectos de pago, con la correcta ejecución de las obras especifi-
cantidades de obra en exceso de las autoriza- cadas, excepto aquellos costos correspon-
das por el interventor. dientes a las actividades que se indiquen
explícitamente. Deben incluir los costos de
108.1.2 Procedimiento de medida administración e imprevistos y la utilidad del
constructor.
La medición se debe efectuar aplicando los
procedimientos y unidades de medida con- Por tanto, los precios unitarios deben cubrir
templados en el correspondiente artículo. El los costos requeridos para el suministro en el
resultado de la medida se debe reportar con la sitio de las obras, de materiales y mezclas que
aproximación establecida en el respectivo cumplan, sin excepción, todos los requisitos
artículo, empleando el método de redondeo de de calidad exigidos para ellos en los artículos
la norma INV E-823. correspondientes de estas especificaciones o
de las especificaciones particulares: los
desperdicios; transportes; almacenamientos;
mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos

108 - 1
Capítulo 1 – ASPECTOS GENERALES Art. 108

o en días feriados; prestaciones sociales y incluyendo los costos inherentes a las obras
aportes parafiscales; impuestos, tasas y requeridas en los sitios de disposición.
contribuciones decretados por los gobiernos
nacional, departamental o municipal; herra- Los precios unitarios deben incluir, igualmen-
mientas; maquinaria; ensayos de control de te, los costos de adecuación paisajística y
calidad; patentes; permisos; licencias de toda ambiental de las fuentes de materiales utiliza-
índole; derechos de explotación y alquiler de das, para recuperar sus características
fuentes de materiales; regalías; servidumbres; hidrológicas superficiales al terminar su
el cumplimiento de todas las disposiciones explotación, así como los costos de la defini-
sobre seguridad, salubridad y ambiente; la ción de las fórmulas de trabajo que correspon-
adquisición, transporte, escoltas, almacena- dan, de la fase de experimentación y de la
miento, vigilancia, manejo y control de explosi- señalización preventiva de la vía y el ordena-
vos; la construcción de desvíos (salvo los miento de todo tipo de tránsito, durante la
indicados en el numeral 105.12.2 del artículo ejecución de los trabajos y el período adicional
105, Desarrollo y control de los trabajos), que fije el interventor.
canalizaciones y obras de arte provisionales; la
conservación de la partida de trabajo acepta- 108.3 Aclaración sobre la medida
da, desde el recibo provisional hasta el recibo y el pago
definitivo; así como todos los demás costos
inherentes al cumplimiento satisfactorio de La redacción de las presentes Especificacio-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

cada partida de trabajo del contrato, cumpli- nes Generales de Construcción de Carreteras
miento que se debe verificar de acuerdo con lo considera la ejecución de los contratos
establecido en el numeral denominado mediante la modalidad de pago por precio
“CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS unitario. Por ello, teniendo en cuenta que
TRABAJOS” de la especificación a la cual INVÍAS puede operar bajo distintas modalida-
aplica el respectivo precio unitario. des de contratación de obra, los pliegos de
condiciones deben definir, en cada caso, las
Cuando aplique, dentro de los análisis de adaptaciones por realizar a las especificacio-
precios unitarios se deben incluir los costos nes generales cuando se emplee otra modali-
inherentes a los derechos de disposición y/o dad para el pago de la obra ejecutada.
conformación de materiales sobrantes,

108 - 2
La movilidad
es de todos
CAPÍTULO 2
Especificaciones
generales de
construcción de
carreteras 2022
2
Explanaciones
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 200

Desmonte y limpieza
Artículo 200 – 22

200.1 Descripción Al finalizar cada jornada de trabajo no deben


quedar elementos de la obra en estado inesta-
200.1.1 Generalidades ble o peligroso.

Este trabajo consiste en el desmonte y limpieza 200.1.2 Clasificación


del terreno natural en las áreas que deben
ocupar las obras del proyecto vial y las zonas o El desmonte y limpieza se clasifica de acuerdo
fajas laterales reservadas para la vía, que se con los siguientes criterios:
encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, bos-
que, pastos, cultivos, etc., incluyendo la remo- 200.1.2.1 Desmonte y limpieza en
ción de tocones, raíces, escombros y basuras, bosque
de modo que el terreno quede limpio y libre de
toda vegetación y su superficie resulte apta Comprende la tala de árboles, remoción de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


para iniciar los demás trabajos. tocones, desraíce y limpieza de las zonas
donde la vegetación se presenta en forma de
El trabajo debe incluir, también, el retiro y la bosque continuo.
disposición final dentro o fuera de la zona del
proyecto, de todos los materiales provenientes 200.1.2.2 Desmonte y limpieza en
de las operaciones de desmonte y limpieza, zonas no boscosas
previa autorización del interventor, atendiendo
las normas y disposiciones legales vigentes, Comprende el desraíce y la limpieza en zonas
entre ellas las obligaciones que deriven de los cubiertas de pastos, rastrojo, maleza, escom-
permisos y licencias emanadas de la autoridad bros, cultivos y arbustos.
ambiental competente; siendo de gran impor-
tancia el manejo y protección de la fauna También comprende la remoción total de
silvestre contenidos en la guía ambiental; árboles aislados o grupos de árboles dentro de
además de los aspectos generales dispuestos superficies que no presenten características
en el artículo 106, Aspectos ambientales y en de bosque continuo.
los lineamientos ambientales para la construc-
ción de infraestructura del Programa Nacional 200.2 Materiales
de Transporte Urbano, emitido por el Ministerio
de Transporte (Plan de manejo forestal, Los materiales obtenidos como resultado de la
silvicultura y paisajístico, entre otros). ejecución de los trabajos de desmonte y

200 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 200

limpieza, se deben disponer de acuerdo con lo 200.4 Ejecución de los trabajos


establecido en el numeral 200.4.4.
200.4.1 Desmonte y limpieza
200.3 Equipo
Los trabajos de desmonte y limpieza se deben
El equipo empleado para llevar a cabo los efectuar en todas las zonas señaladas en los
trabajos de desmonte y limpieza debe ser planos o indicadas por la interventoría y de
compatible con los procedimientos de ejecu- acuerdo con procedimientos aprobados por
ción adoptados y requiere la aprobación previa esta, tomando las precauciones necesarias
del interventor, teniendo en cuenta que su para lograr unas condiciones de seguridad
capacidad y su eficiencia se ajusten al progra- satisfactorias. Salvo que los documentos del
ma de ejecución de los trabajos y al cumpli- proyecto indiquen algo diferente, dichas zonas
miento de las exigencias de esta especifica- deben abarcar, como mínimo, los límites
ción. indicados en la Tabla 200 – 1.

Tabla 200 – 1. Límite de áreas para desmonte y limpieza

Tipo de zona Límite área

Áreas de fundación de terraplenes. Hasta un metro (1 m) más, afuera del pie del terraplén.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Hasta un metro (1 m) más, afuera de los bordes superio-


Áreas de excavación. res.
Fajas de emplazamiento de canales, zanjas y otras obras Hasta cero coma cincuenta metros (0,50 m) más, afuera
de drenaje. de las líneas de borde.
Hasta un metro (1 m) más, afuera de las líneas de
Áreas de excavación para fundaciones de estructuras. excavación.
Áreas de emplazamiento de las cercas que delimitan la En un metro (1 m) de ancho.
faja de derecho de vía.
Toda el área dentro de los límites definidos por el
Áreas de cauce de escurrimientos naturales. proyecto.
Áreas de cruce de cultivos y plantaciones agrícolas. Toda el área delimitada por los cercos.

No se debe permitir el procedimiento de derribados caigan en el centro de la zona


desmonte mediante quema, así sea controla- objeto de limpieza, troceándolos por su copa y
da. Tampoco se debe admitir el uso de herbici- tronco progresivamente, cuando así lo exija el
das, para ambos casos, sin previo permiso de interventor. Las ramas de los árboles que se
la autoridad ambiental competente, con la extiendan sobre el área que, según el proyec-
aprobación de la interventoría. to, vaya a estar ocupada por la corona de la vía,
deben ser cortadas o podadas para dejar un
Para evitar daños en las propiedades adyacen- claro mínimo de seis metros (6 m), a partir del
tes o en los árboles que deban permanecer en borde de la superficie de esta.
su lugar, se debe procurar que los árboles a ser

200 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 200

Para el inicio de la actividad, debe efectuarse quedado al descubierto al hacer la limpieza y,


una visita previa. Esta visita de inspección se para su conformación, se debe apisonar hasta
debe realizar por el especialista ambiental obtener un grado de compactación similar al
tanto del contratista como del interventor, así del terreno adyacente y la superficie se debe
como los directores de la obra; de ella, se debe ajustar a la del terreno circundante.
generar un acta en la que deben quedar
consignados los lineamientos de equipo, del 200.4.3 Descapote
personal y de la ejecución.
El volumen de la capa vegetal que se remueva
200.4.2 Remoción de tocones y al efectuar el desmonte y la limpieza, no debe
raíces incluirse dentro del trabajo objeto del presente
artículo. Dicho trabajo se encuentra cubierto
En aquellas áreas donde se deban efectuar por el artículo 210, Excavación de la explana-
trabajos de excavación, todos los troncos, ción, canales y préstamos.
raíces y otros materiales inconvenientes,
deben ser removidos hasta una profundidad no 200.4.4 Remoción y disposición de
menor de sesenta centímetros (60 cm), conta- materiales
dos desde la superficie de la subrasante del
proyecto. Los árboles talados que sean susceptibles de
aprovechamiento, deben ser despojados de
En las áreas que vayan a servir de base de sus ramas y cortados en trozos de tamaño

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


terraplenes o estructuras de contención o conveniente, los cuales deben ser apilados
drenaje, los tocones, raíces de más de diez debidamente a lo largo de la zona de derecho
centímetros (10 cm) de diámetro y demás de vía, disponiéndose posteriormente según lo
materiales inconvenientes, se deben eliminar apruebe el interventor.
hasta una profundidad no menor de treinta
centímetros (30 cm) por debajo de la superficie El resto de los materiales provenientes del
que se deba descubrir de acuerdo con las desmonte y la limpieza debe ser retirado del
necesidades del proyecto; además de las lugar de los trabajos, transportado y deposita-
medidas que el interventor avale con base en do en los lugares establecidos en los docu-
los métodos de demolición adoptados y mentos del proyecto o señalados por el inter-
teniendo en cuenta las disposiciones ambien- ventor, donde dichos materiales deben ser
tales descritas en el artículo 106. enterrados convenientemente, extendiéndolos
en capas dispuestas de forma que se reduzca
Todos los troncos que estén en la zona del al mínimo la formación de huecos.
proyecto, pero por fuera de las áreas de
excavación, terraplenes o estructuras, se Cada capa se debe cubrir o mezclar con suelo
pueden cortar a ras del suelo. para rellenar los posibles huecos y, sobre la
capa superior, extender al menos treinta
Igualmente, las oquedades, huecos o vacíos centímetros (30 cm) de suelo compactado
causados por la extracción de tocones y adecuadamente, de tal manera que la acción
raíces, se deben rellenar con el suelo que haya de los elementos naturales no pueda dejarlos

200 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 200

al descubierto. Estos materiales no se deben ambientales del proyecto, lo mismo que en las
extender en zonas donde se prevean afluen- normas y disposiciones vigentes sobre conser-
cias apreciables de agua. vación del ambiente, los recursos naturales y
protección de la comunidad.
El trabajo de trasplante de especies vegetales
que deban ser conservadas (que incluye Cuando la autoridad competente lo permita, la
remoción, traslado y plantación en otro sitio) materia vegetal inservible y los demás dese-
está cubierto por el artículo 203, Trasplante de chos del desmonte y limpieza, se pueden
árboles. quemar en un momento oportuno y con los
controles adecuados para prevenir la propaga-
200.4.5 Orden de las operaciones ción del fuego. El constructor es el responsable
tanto de obtener el permiso para la quema,
Los trabajos de desmonte y limpieza se deben como de cualquier conflagración que resulte
efectuar con anterioridad al inicio de las de dicho proceso.
operaciones de explanación. En cuanto dichos
trabajos lo permitan, y antes de disturbar con Por ningún motivo se debe permitir que los
maquinaria la capa vegetal, se deben levantar materiales de desecho se incorporen en la
secciones transversales del terreno original, construcción de los terraplenes, ni disponerlos
las cuales deben servir para determinar los a la vista en las zonas o fajas laterales reserva-
volúmenes de la capa vegetal y del movimiento das para la vía, ni en sitios donde puedan
de tierra. ocasionar perjuicios ambientales. Queda
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

prohibida la comercialización de la madera


Si después de ejecutados el desmonte y la producto de la tala y/o entregarla a terceros
limpieza, la vegetación vuelve a crecer por que la comercialicen. Tampoco se debe
motivos imputables al constructor, este debe permitir el uso de explosivos para remover la
efectuar una nueva limpieza, sin costo adicio- vegetación.
nal para el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS),
antes de realizar la operación constructiva Se sugiere que para el lleno de oquedades se
subsiguiente. utilicen compuestos orgánicos (naturales). Se
insinúa, también, evitar el uso de insecticidas,
200.4.6 Limitaciones de ejecución por cuanto son compuestos químicos que
pueden afectar a nivel ambiental, como efectos
Los trabajos deben ser realizados en condicio- en la flora, fauna, el suelo, el sistema hídrico y
nes de luz solar. la atmósfera.

200.4.7 Manejo ambiental En caso de uso de agua lluvia, se recomienda


que el pH sea normal entre cinco y cinco coma
En adición a los aspectos generales indicados cinco (5 – 5,5); asimismo, se debe revisar que
en el artículo 106, de estas especificaciones, el material de relleno implementado en la
todas las labores requeridas para el desmonte actividad sea biodegradable y cumpla con el
y limpieza se deben realizar con base en lo Análisis del Ciclo de Vida (ACV).
establecido en los estudios y evaluaciones

200 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 200

200.5 Condiciones para el recibo acuerdo con esta especificación y el plan de


de los trabajos calidad, medición y ensayo. El plan de calidad
y el plan de inspección, medición y ensayo, son
200.5.1 Controles de obligatorio cumplimiento tal como se
encuentra expresado en el numeral 103.2 del
Durante la ejecución de los trabajos, principal- artículo 103, Responsabilidades especiales
mente, se deben adelantar los siguientes del constructor .
controles:
200.5.2 Condiciones específicas
 Verificar que el constructor disponga
para el recibo y tolerancias
de todos los permisos requeridos.
La actividad de desmonte y limpieza se debe
 Comprobar el estado y funcionamiento del
considerar terminada cuando la zona quede
equipo empleado en la ejecución de los
despejada, de tal manera que permita conti-
trabajos.
nuar con las siguientes actividades de la
 Confirmar la eficiencia y seguridad de los
construcción. Para efectos de medida y pago,
procedimientos de ejecución de los traba-
el interventor únicamente debe controlar las
jos.
zonas donde el desmonte y la limpieza se
 Vigilar el cumplimiento de los programas
realicen en una longitud no mayor de un
de trabajo.
kilómetro (1 km) adelante del frente de la
 Comprobar que la disposición de los
explanación.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


materiales obtenidos de los trabajos de
desmonte y limpieza, se ajuste a las
Para evitar incurrir en “causal de procedimiento
exigencias de la presente especificación y
sancionatorio ambiental”, en ningún caso, la
todas las disposiciones legales vigentes.
implementación del desmonte descapote y
limpieza puede superar el área prevista para
El interventor, en conjunto con la autoridad
ello.
ambiental si es requisito, deben establecer qué
individuos (árboles) quedan en pie y deben
ordenar cuáles deben ser talados; todo esto
200.6 Medida
cumpliendo con lo establecido en el plan de
La unidad de medida del área desmontada y
manejo ambiental.
limpiada debe ser la hectárea (ha), en su
El constructor debe aplicar las acciones y los proyección horizontal, aproximada al décimo
procedimientos constructivos recomendados de hectárea.
en los respectivos estudios o evaluaciones
ambientales del proyecto y las disposiciones Para pequeñas zonas como bordes de vía, se
vigentes sobre la conservación del medio recomienda que la unidad de medida sea el
ambiente y los recursos naturales; por ello, el metro cuadrado (m2).
interventor debe vigilar su cumplimiento.
El resultado de la medida se debe reportar con
El interventor se debe encargar de medir las la aproximación establecida, empleando el
áreas en las que se ejecuten los trabajos en método de redondeo de la norma INV E-823.

200 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 200

No se deben medir, para pago, las áreas herramientas, equipo necesario para la ejecu-
correspondientes a: ción de los trabajos y la obtención de todos los
permisos requeridos.
 Calzadas de vías existentes.
 Áreas desmontadas y limpiadas en zonas El precio unitario también debe incluir los
de préstamos o de canteras y otras fuentes costos de administración e imprevistos y la
de materiales que se encuentren localiza- utilidad del constructor.
das fuera de la zona del proyecto.
El pago por concepto de desmonte y limpieza,
 Áreas que el constructor haya despejado se debe hacer independientemente del corres-
por conveniencia propia, tales como vías pondiente a la excavación o el descapote en
de acceso, vías para acarreos, campamen- los mismos sitios, aunque los dos (2) trabajos
tos, instalaciones o depósitos de materia- se ejecuten en una (1) sola operación. El
les. descapote y la excavación se deben medir y
pagar de acuerdo con el artículo 210.
200.7 Forma de pago
Por su parte, el pago de trasplante de especies
El pago del desmonte y limpieza se debe hacer vegetales que deban ser conservadas (que
al respectivo precio unitario del contrato, por incluye remoción, traslado y plantación en otro
todo trabajo ejecutado de acuerdo con esta sitio), debe estar cubierto por el artículo 203.
especificación y aceptado a plena satisfacción
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

por el interventor. 200.8 Ítem de pago


El precio debe cubrir todos los costos de
desmontar, destroncar, desraizar, rellenar y Ítem Descripción Unidad

compactar los huecos de tocones y disponer Desmonte y limpieza Hectárea


200.1
en bosque (ha)
los materiales sobrantes de manera uniforme Desmonte y limpieza Metro cuadrado
en los sitios aprobados por el interventor. El 200.1
en bosque (m2)
precio unitario debe cubrir, además, el cargue, Desmonte y limpieza en Hectárea
200.2
transporte y descargue y debida disposición de zonas no boscosas (ha)
Desmonte y limpieza en Metro cuadrado
estos materiales, así como la mano de obra, 200.2
zonas no boscosas (m2)

200 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

Demolición y remoción
Artículo 201 – 22

201.1 Descripción  Remoción de especies vegetales que no


van a ser trasplantadas y no se encuentren
201.1.1 Generalidades dentro de áreas que son objeto de trabajos
de desmonte y limpieza.
Este trabajo consiste en la demolición total o  Suministro, colocación y conformación del
parcial de estructuras o edificaciones existen- material de relleno para zanjas, fosos y
tes en las zonas que indiquen los documentos hoyos resultantes de los trabajos, de
del proyecto, y la remoción, cargue, transporte, acuerdo con los planos y las instrucciones
descargue y disposición final de los materiales del interventor.
provenientes de la demolición, en las áreas
 Se recomienda considerar las restriccio-
aprobadas por el interventor y teniendo pre-
nes del uso de los Residuos de Cons-
sente las disposiciones de orden ambiental de
trucción y Demolición (RCD) proveniente
la Resolución 541 de 1994 y la Resolución 472

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de materiales metálicos como aceros o los
de 2017 (Programa de manejo ambiental de
contaminados con residuos peligrosos.
RCD antes denominado programa de manejo
ambiental de materiales y elementos en la
El constructor debe identificar y conocer los
resolución 541 de 1994), en el que se estable-
sitios de disposición final, al igual que los
cen las disposiciones dirigidas al fortalecimien- gestores de RCD. Estos deben contar con los
to de la gestión integral de los Residuos de permisos vigentes de las autoridades compe-
Construcción y Demolición (RCD); así como tentes.
las especificaciones descritas en el artículo
106, Aspectos ambientales; dentro de las Si una vez cumplida la gestión integral de los
cuales se debe incluir: RCD sigue existiendo material para disposi-
ción, el constructor debe seleccionar técnica-
 Retiro, cambio, restauración o protección mente el sitio de disposición final autorizado
de las instalaciones de los servicios por la autoridad ambiental competente más
públicos y privados que se vean afectados cercano al frente de obra; adicionalmente,
por las obras del proyecto. debe cumplir con las condiciones para su
 Manejo, desmontaje, traslado y almacena- recolección y transporte, previstas en los
miento de estructuras existentes. lineamientos ambientales para la construcción
de infraestructura del Programa Nacional de
 Remoción de cercas de alambre y otros Transporte Urbano, emitido por el Ministerio de
obstáculos. Transporte (Plan de manejo forestal, silvicultu-
ra y paisajístico, entre otros).

201 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

El constructor debe ubicar una Zona de  Remoción de obstáculos.


Disposición de Material Sobrante de Obra
 Remoción de ductos de servicios existen-
Estéril (ZODME), para disponer el volumen
tes.
sobrante de residuos resultantes de la activi-
dad de excavación. Para tal fin, debe contar  Traslado de postes y torres.
con un diseño técnico-ambiental aprobado por  Remoción de rieles, defensas metálicas y
la interventoría, con la autorización de la barreras de seguridad.
autoridad ambiental competente y que tenga la
certificación de la dependencia de planeación 201.2 Materiales
municipal, sobre compatibilidad de uso según
el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) Los materiales provenientes de la demolición
o Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del que, según el interventor, sean aptos para
municipio donde se ubica la ZODME, y en el rellenar y emparejar la zona de demolición u
documento END 098 del 2020, Guía para el otras zonas del proyecto, se deben utilizar para
desarrollo del plan de gestión de residuos para este fin.
los proyectos de construcción, desmontaje y
demolición. El material que suministre el constructor para el
relleno de las zanjas, fosos y hoyos resultantes
El trabajo de remoción de especies vegetales de los trabajos, debe tener la aprobación
situadas en áreas que son objeto de trabajos previa del interventor.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de desmonte y limpieza debe estar cubierto por


el artículo 200, Desmonte y limpieza, de estas 201.3 Equipo
especificaciones.
Los equipos empleados por el constructor en
El trabajo de remoción de especies vegetales esta actividad, deben tener la aprobación
que van a ser trasplantadas, debe estar previa del interventor y ser suficientes para
cubierto por el artículo 203, Trasplante de garantizar el cumplimiento de esta especifica-
árboles. ción y del programa de trabajo.

201.1.2 Clasificación Cuando las circunstancias lo ameriten, el


interventor puede autorizar el uso de explosi-
La demolición total o parcial y la remoción de vos, asumiendo el constructor, la responsabili-
estructuras y obstáculos, se deben clasificar de dad de cualquier daño causado por un manejo
acuerdo con los siguientes criterios: incorrecto de ellos.

 Demolición de estructuras existentes. Para remover estructuras, especies vegetales,


 Desmontaje y traslado de estructuras obstáculos, cercas y conducciones de servi-
metálicas y alcantarillas. cios y demás elementos considerados en el
presente artículo, se deben utilizar equipos
 Remoción de especies vegetales.
que no produzcan daño a estos elementos.
 Remoción de cercas de alambre. Para la demolición de losas, se deben imple-

201 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

mentar equipos de tipo rompedoras como  Cronogramas de trabajos.


martillos demoledores o compresores, para los
 Pautas de control.
casos que sea necesario su uso, de acuerdo
con procedimientos aprobados por el interven-  Medidas de seguridad y salud.
tor.
El estudio de demolición debe ser aprobado
Para el trabajo con equipos pesados en por el interventor antes de iniciar los trabajos
pavimentos rígidos, se deben suspender las de demolición. Tal autorización no exime al
actividades a una distancia igual a la equiva- constructor de su responsabilidad por las
lente a dos (2) losas del pavimento antes de los operaciones aquí señaladas, ni del cumpli-
límites considerados para la remoción. En los miento de estas especificaciones y de la
demás casos, los trabajos de demolición se legislación vigente en materia medioambien-
deben ejecutar mediante el uso de equipos y tal, de seguridad y salud y de transporte y
herramientas manuales u otros métodos que almacenamiento de los productos de la cons-
permitan retirar cuidadosamente las losas, sin trucción; así como de las demás condiciones
afectar en forma alguna las adyacentes. pertinentes establecidas en los documentos
del contrato.
201.4 Ejecución de los trabajos
El constructor es el responsable de todo daño
causado, directa o indirectamente, a las per-
201.4.1 Generalidades
sonas, así como a redes de servicios públicos,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


o propiedades cuya destrucción o menoscabo
Antes de iniciar los trabajos de demolición de
no se encuentren previstos en los documentos
estructuras, el constructor debe elaborar un
del proyecto, ni sean necesarios para la
estudio de demolición en el cual se deben
ejecución de los trabajos contratados.
definir como mínimo:

Los trabajos se deben efectuar en tal forma


 Métodos de demolición y etapas de su
que produzcan la menor molestia posible a los
aplicación.
habitantes de las zonas próximas a la obra y a
 Estabilidad de las construcciones rema- los usuarios de la vía materia del contrato,
nentes en cada etapa, así como los arma- cuando esta permanezca abierta al tránsito
zones y cimbras necesarios. durante la construcción.
 Estabilidad y protección de construcciones
remanentes que no vayan a ser demolidas. Cuando se especifique la remoción del
pavimento de una sola vía, el constructor debe
 Protección de las construcciones e instala-
verificar, previamente, si existen barras de
ciones del entorno.
acero de amarre entre las losas adyacentes y
 Mantenimiento o sustitución provisional de proceder de acuerdo con ello. También debe
servicios afectados por la demolición. considerar que la remoción tiene que extender-
 Medios de evacuación y definición de se hasta lograr que resulten juntas transversa-
zonas de disposición de los productos de la les coincidentes en los extremos de ambas
demolición. losas. En ningún caso, se deben dejar losas de

201 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

menos de dos metros (2 m) de longitud. das por personas experimentadas, de manera


Cuando la remoción incluya fracciones de que se sujeten a las leyes y reglamentos de las
losas, el área a remover se debe delimitar con entidades que los controlan. Si la demolición
un precorte con sierra, de mínimo cinco milíme- aconseja el uso de explosivos, se puede
tros (5 mm) de profundidad. recurrir a técnicas alternativas de fragmenta-
ción teniendo en cuenta la normativa vigente
El constructor debe contar con un PMT e referente al uso de explosivos en la construc-
instalar todos los elementos de señalización ción; además se deben tener en cuenta todas
preventiva en la zona de los trabajos, de las consideraciones de seguridad para uso y
acuerdo con lo establecido en el Manual de manejo de estos sistemas de demolición, todo
Señalización Vial vigente del Ministerio de trabajo realizado debe contar con previa
Transporte, los cuales deben garantizar la aprobación de la interventoría.
seguridad permanente tanto del personal y de
los equipos de construcción, como de los Para el uso de explosivos, se deben atender
usuarios y transeúntes, durante las veinticua- las disposiciones normativas vigentes sobre el
tro horas (24 h) del día. uso de explosivos, tales como el Decreto 2535
de 1993 y Decreto 334 de 2002, así como el
Para actividades que no impliquen el cierre uso de explosivos a cielo abierto del Decreto
total de la vía, el interventor debe dar su visto 2222 de 1993, y/o o las que le sustituyan,
bueno previo a la presentación de un PMT. complementen o modifiquen; además de la
Para casos que impliquen el cerramiento total cartilla de seguridad con explosivos 2019 del
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de la vía, se deben tramitar los permisos Ministerio del Trabajo y buenas prácticas con
correspondientes ante la autoridad competen- explosivos para demoliciones.
te y se debe presentar el PMT aprobado por el
interventor. Al finalizar cada jornada de trabajo no deben
quedar elementos de la obra en estado inesta-
Si los trabajos implican la interrupción de los ble o peligroso; en caso de requerir uso de
servicios públicos (energía, cable, gas, teléfo- agua para demolición, se recomienda el uso
no, acueducto, alcantarillado), conductos de del agua de lluvia, como también evitar que los
combustible, ferrocarriles u otros modos de residuos y el agua utilizada contaminen los
transporte, el constructor debe coordinar y cuerpos hídricos.
colaborar con las entidades encargadas del
mantenimiento de tales servicios, para que las Todos los procedimientos aplicados en el
interrupciones sean mínimas. desarrollo de los trabajos de demolición y
remoción deben ceñirse a las exigencias del
Cuando se utilicen explosivos, se debe llevar Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
un registro detallado de su clase, proveedor, y a las normativas vigentes del orden nacional
existencias y consumo, así como de los demás que rijan sobre las actividades de demolición y
accesorios requeridos. Estas labores de uso, remoción.
manejo y almacenamiento deben ser realiza-

201 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

201.4.2 Demolición total o parcial también los tabiques interiores u otros elemen-
de estructuras existentes tos de la edificación, de acuerdo con las
indicaciones del interventor.
El constructor debe instalar los elementos de
Si la edificación tiene instalaciones de servicios
protección e implementar el plan de señaliza-
públicos, sus acometidas deben ser neutraliza-
ción necesario para adelantar la actividad de
das, en acuerdo con las entidades administra-
forma segura, como establecer estrategias de
doras o propietarias de estas. Posteriormente,
reutilización o reciclaje de los materiales
las conexiones, así como los pozos sépticos u
(residuos de demolición); además, debe re-
obras similares, deben ser removidos y, las
ducir el uso de nuevos materiales en futuras
zanjas resultantes, se deben rellenar con
construcciones con el fin de prolongar la vida
material adecuado, previamente aprobado por
útil del material con otro fin.
el interventor.

201.4.2.1 Demolición de edificaciones Las cavidades o depresiones resultantes de


los trabajos de demolición se deben rellenar
Se refiere al derribo parcial o total de las casas hasta el nivel del terreno circundante y si estas
o edificios, incluyendo cimientos y otros bienes se encuentran dentro de los límites de un
que sea necesario eliminar para el desarrollo terraplén o debajo de la subrasante, el relleno
de los trabajos del proyecto, de acuerdo con lo se debe compactar de acuerdo con los requisi-
que indiquen los planos o las especificaciones tos aplicables del artículo 220, Terraplenes.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


particulares.
201.4.2.2 Demolición de puentes,
El constructor debe proteger las edificaciones alcantarillas y otras estructuras
y estructuras vecinas a las que se han de
demoler y debe construir las defensas necesa- Cuando estas estructuras se encuentren en
rias para su estabilidad y protección; de igual servicio para el tránsito público, el constructor
forma, debe tomar las medidas indispensables no puede proceder a su demolición hasta
para la seguridad de personas y especies cuando se hayan efectuado los trabajos nece-
animales y vegetales que puedan ser afecta- sarios para no interrumpir el tránsito. El diseño
das por los trabajos. y la construcción de las obras provisionales
destinadas a mantener el servicio y el tránsito
Los cimientos de las edificaciones que se deben ser de cargo y responsabilidad del
vayan a demoler se deben romper y remover, constructor.
hasta una profundidad mínima de treinta
centímetros (30 cm) por debajo de los niveles A menos que los documentos del proyecto
en que hayan de operar los equipos de com- establezcan otra cosa o que el interventor lo
pactación en los trabajos de explanación o autorice de manera diferente, las infraestructu-
construcción de bases y estructuras del pro- ras existentes deben ser demolidas hasta el
yecto. En los sótanos, se debe retirar todo fondo natural o lecho del río o quebrada, y las
escombro o material objetable, eliminando partes que se encuentren fuera de la corriente,

201 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

se deben demoler hasta por lo menos treinta nueva obra, salvo que el pliego de condiciones
centímetros (30 cm) más abajo de la superficie o los documentos del proyecto lo establezcan
natural del terreno. de otra manera.

Cuando las partes de la estructura existente se 201.4.2.3 Demolición de pavimentos


encuentren dentro de los límites de construc- rígidos y flexibles, pisos y andenes de
ción de la nueva estructura, dichas partes se concreto y bordillos
deben demoler hasta donde sea necesario,
para permitir la construcción de la estructura Los pavimentos rígidos y flexibles, andenes y
proyectada. bordillos de concreto, bases de concreto y
otros elementos cuya demolición esté prevista
Los cimientos y otras estructuras subterráneas en los documentos del proyecto, deben ser
deben demolerse hasta las siguientes profun- demolidos con equipos apropiados y removi-
didades mínimas: dos en fracciones de tamaño adecuado, para
que puedan ser utilizados en la construcción
 En áreas de excavación, un metro (1 m) por de rellenos o disponer de ellos como sea
debajo de la superficie subrasante pro- autorizado por el interventor y la normativa
yectada. ambiental vigente. En caso de utilizar equipo
pesado, el trabajo que se realice cerca a la
 En áreas que se vayan a cubrir con terra-
demolición se debe suspender a una distancia
plenes de un metro (1 m) o menos, un
prudente, el constructor debe atender las
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

metro (1 m) por debajo de la subrasante


disposiciones del artículo 102, Aspectos gene-
proyectada.
rales de seguridad y salud, con el propósito de
 En áreas que se vayan a cubrir con terra- no causar daños ni a las estructuras próximas
plenes de más de un metro (1 m) de altura, ni al personal de la obra.
no es necesario demoler la estructura más
abajo del nivel del terreno natural, salvo En caso de que resulte dañada o removida una
que los documentos del proyecto presen- superficie mayor que la contemplada, su
ten una indicación diferente. reposición se debe encontrar a cargo del
constructor, cuando se encuentre a entera
Cuando se deba demoler parcialmente una satisfacción del interventor, sin costo adicional
estructura que forme parte del proyecto, los para el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).
trabajos se deben efectuar de tal modo que sea
mínimo el daño a la parte de la obra que se Las áreas donde se remuevan andenes deben
vaya a utilizar posteriormente. Los bordes de ser mantenidas libres de escombros, con el
la parte utilizable de la estructura, deben objetivo de que la circulación de los peatones
quedar libres de fragmentos sueltos y listos permanezca expedita y segura.
para empalmar con las ampliaciones proyecta-
das. Cuando los productos de demolición se usen
en la construcción de rellenos, el tamaño
Las demoliciones de estructuras se deben máximo de cualquier fragmento no debe
efectuar con anterioridad al comienzo de la exceder de dos tercios (2/3) del espesor de la

201 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

capa en la cual se vaya a colocar. En ningún despojados de sus ramas y cortados en trozos
caso, el volumen de los fragmentos debe de tamaño conveniente, los que deben ser
exceder los veintiocho decímetros cúbicos (28 apilados debidamente a lo largo de la zona de
dm3), debiendo ser apilados en los lugares derecho de vía, disponiéndose posteriormente
indicados en los planos del proyecto o en las según lo apruebe el interventor.
especificaciones particulares, a menos que el
interventor autorice otro lugar. El resto de los materiales resultantes de la
remoción de especies vegetales se debe
201.4.3 Desmontaje y traslado de retirar del lugar de los trabajos y debe ser
estructuras metálicas y alcantarillas transportado y depositado en los lugares
establecidos en los documentos del proyecto o
Comprende la identificación, clasificación y señalados por el interventor, donde dichos
marca de todos los elementos de las estructu- materiales son enterrados convenientemente,
ras metálicas, en concordancia con los planos extendiéndolos en capas dispuestas de forma
de taller previamente elaborados por el cons- que se reduzca al mínimo la formación de
tructor, para facilitar su utilización posterior, huecos. Cada capa se debe cubrir o mezclar
desmontaje y traslado al sitio de almacena- con suelo para rellenar los posibles huecos, y
miento o nuevo montaje, de acuerdo con lo sobre la capa superior se deben extender al
indicado por los documentos del proyecto, a menos treinta centímetros (30 cm) de suelo
satisfacción del interventor. compactado adecuadamente, de tal manera

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


que la acción de los elementos naturales no
El retiro de toda alcantarilla que deba ser pueda dejarlos al descubierto. Estos materia-
quitada, se debe hacer cuidadosamente y les no deben ser extendidos en zonas donde
tomando las precauciones necesarias para se prevean afluencias apreciables de agua.
evitar que se maltrate o rompa. La alcantarilla
En las áreas que vayan a servir de base de
que vaya a ser colocada nuevamente, se debe
terraplenes o estructuras de cualquier tipo, los
trasladar y almacenar cuando sea necesario,
tocones, raíces de más de diez centímetros (10
para evitar pérdidas o daños, antes de ser
cm) de diámetro y demás materiales inconve-
instalada de nuevo. El constructor debe
nientes, se deben eliminar hasta la profundi-
reponer, a su costa, todo tramo de alcantarilla
dad que se indique en los documentos del
que se extravíe o dañe, si ello obedece a
proyecto, la cual no debe ser menor de treinta
descuido de su parte.
centímetros (30 cm) por debajo del nivel apoyo
de los terraplenes, de las estructuras o de los
201.4.4 Remoción de especies
rellenos de cimentación de estas.
vegetales
Todos los troncos que estén en la zona del
Para el caso de la remoción de especies proyecto, pero por fuera de las áreas de
vegetales y en complemento a lo estimado en excavación, terraplenes o estructuras, se
el artículo 200, los árboles talados que sean pueden cortar a ras del suelo, si los documen-
susceptibles de aprovechamiento deben ser tos del proyecto no especifican otra cosa.

201 - 7
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

Las cavidades o depresiones resultantes de individuales tales como postes de kilometraje,


los trabajos de remoción de especies vegeta- señales, monumentos y otros. Cuando estos
les se deben rellenar hasta el nivel del terreno no se deban remover, el constructor debe tener
circundante y, si estas se encuentran dentro de especial cuidado, a efecto de protegerlos
los límites de un terraplén o debajo de la contra cualquier daño y proporcionar e instalar
subrasante, el relleno se debe compactar de las defensas apropiadas que se indiquen en
acuerdo con los requisitos aplicables del los documentos citados o sean autorizadas por
artículo 220. el interventor.

El trabajo de trasplante de especies vegetales 201.4.7 Remoción de ductos de


que deban ser conservadas (que incluye servicios existentes
remoción, traslado y plantación en otro sitio)
debe ser cubierto por el artículo 203. El constructor debe retirar, cambiar, restaurar o
proteger contra cualquier daño, las conduccio-
201.4.5 Remoción de cercas de nes de servicios públicos o privados existentes
alambre según se contemple en los planos del proyecto
o las especificaciones particulares.
El constructor debe remover, trasladar y
reinstalar las cercas de alambre en los nuevos Ningún retiro, cambio o restauración se debe
emplazamientos, cuando ello se considere en efectuar sin la autorización escrita de la enti-
los documentos del proyecto o lo señale el
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

dad prestadora de servicios afectada y se


interventor. El traslado se debe realizar evitan- deben seguir las indicaciones de esta con
do maltratos innecesarios a las partes que especial cuidado y tomando todas las precau-
sean manipuladas o transportadas. Si la ciones necesarias para que el servicio no se
reinstalación no está prevista, los elementos interrumpa o, si ello es inevitable, reduciendo
removidos se deben ubicar en los sitios que la interrupción al mínimo tiempo necesario
defina el interventor. para realizar el trabajo, a efecto de causar las
menores molestias a los usuarios.
El relleno de los espacios dejados por los
postes removidos y que no sean ocupados por Cuando el trabajo consista en protección, el
las obras proyectadas, se debe realizar con un constructor debe proporcionar e instalar las
material similar al circundante. En caso de ser defensas apropiadas que se indiquen en los
reinstaladas las cercas de alambre, estas planos o en las especificaciones particulares o
deben de cumplir con lo especificado en el que sean autorizadas por el interventor.
artículo 800, Cercas de Alambre, de estas
especificaciones. Cuando la entidad afectada estime que debido
al estado en el cual se encuentra el ducto,
201.4.6 Remoción de obstáculos resulta imposible obtener partes recuperables
del mismo, el constructor debe proceder a su
Según se muestre en los planos o en las
demolición.
especificaciones particulares, el constructor
debe eliminar, retirar o recolocar obstáculos

201 - 8
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

201.4.8 Traslado de postes y torres da, trasladarlos y depositarlos en el sitio que


ordene dicha entidad.
Cuando los documentos del proyecto lo
prevean y su traslado esté debidamente 201.4.10 Remoción de defensas
aprobado por la entidad propietaria o concesio- metálicas y barreras de seguridad
naria de servicios públicos, el constructor de hormigón
puede proceder a ejecutar la remoción, trasla-
do y reinstalación o disposición de postes y Antes de iniciar obras en un sector de vía que
torres de servicio eléctrico, telefónico y otros se encuentre en servicio, se debe verificar la
existentes que no sean removidos o traslada- señalización y la implementación del plan
dos directamente por la entidad de servicios estratégico de seguridad vial del área de
públicos propietaria o concesionaria de los seguridad y salud en el trabajo, según lo
mismos. El constructor debe gestionar todos dispuesto en el ordinal 201.4.1 de este artículo,
los permisos para la ejecución de esta labor también debe proceder a retirar todas las
ante la entidad competente. defensas metálicas y barreras de seguridad
existentes en las áreas afectadas.
Esta actividad debe incluir, también, la demoli-
ción de los soportes de dichos elementos que La remoción de estos elementos se debe
se convierten en obstáculos para las obras del realizar empleando procedimientos que eviten
proyecto, así como la remoción, transporte y todo daño innecesario o no previsto. Las
defensas se deben desarmar cuidadosamente

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


disposición, en sitios de desecho definidos en
el proyecto o autorizados por el interventor, de y, a continuación, el constructor debe proceder
todos los postes y elementos de estos que no a excavar alrededor de los postes que las
sean reutilizables. sustentaban, para poder retirarlos sin producir-
les ningún daño.
El constructor debe solicitar al propietario o
concesionario correspondiente, la realización Si el proyecto contempla la rehabilitación y
de las modificaciones necesarias de las redes reinstalación de los elementos retirados, es
con la debida anticipación. Los traslados de las responsabilidad del constructor su traslado,
redes deben ser ejecutados directamente por almacenamiento, limpieza y cuidado hasta el
el propietario o por el concesionario de la momento de su nueva reinstalación, activida-
instalación o por quien él faculte de manera des cuyo costo se debe encontrar incluido
expresa, con la debida autorización del inter- dentro del precio unitario de esta partida de
ventor. trabajo. Si la reinstalación no está prevista, el
constructor debe trasladar y almacenar los
201.4.9 Remoción de rieles elementos donde lo señalen los documentos
del proyecto o el interventor.
Cuando los documentos del proyecto lo
prevean y su remoción esté debidamente Todos los orificios dejados por las remociones
aprobada por la entidad afectada, el construc- que no vayan a ser ocupados por las obras del
tor debe retirar los rieles en la longitud autoriza- proyecto, deben ser rellenados por el construc-
tor con un material igual al circundante.

201 - 9
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

201.4.11 Disposición de los público, el interventor puede autorizar el


materiales trabajo en horas de oscuridad, siempre y
cuando el constructor garantice el suministro y
Por aprobación del interventor y de acuerdo operación de un equipo de iluminación artificial
con sus instrucciones al respecto, los materia- que resulte satisfactorio para aquel y atendien-
les de las edificaciones o estructuras demoli- do las normativas referidas en el ordinal
das, que sean aptos y necesarios para rellenar 201.4.1 de este artículo. Si el constructor no
y emparejar la zona de demolición u otras ofrece esta garantía, no se le debe permitir el
zonas laterales del proyecto, se deben utilizar trabajo nocturno y debe poner a disposición de
para ese fin. Salvo que los documentos del la obra el equipo y el personal adicionales para
proyecto contemplen lo contrario, todos los completar el trabajo en el tiempo especificado,
demás materiales provenientes de estructuras operando únicamente durante las horas de luz
demolidas deben quedar de propiedad del solar.
constructor, quien debe trasladarlos o dispo-
nerlos fuera de la zona de la vía, en un lapso no 201.4.13 Manejo ambiental
mayor a veinticuatro horas (24 h) después de
efectuada la demolición, con procedimientos En adición a los aspectos generales dispues-
adecuados y en los sitios aprobados por el tos en el artículo 106 de estas especificacio-
interventor. nes, todas las labores requeridas para el
demolición y remoción se deben realizar
Los elementos que deban ser almacenados
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

teniendo en cuenta lo establecido en los


según lo establezcan los planos o las especifi- estudios y evaluaciones ambientales del
caciones particulares, se deben trasladar al proyecto, así como las normas y disposiciones
sitio establecido en ellos y se deben disponer vigentes sobre conservación del ambiente, los
de la manera que resulte apropiada para el recursos naturales y protección de la comuni-
interventor. dad, y los definidos en el plan de inspección
medición y ensayo aprobado por interventoría.
Los elementos que deban ser relocalizados se
deben trasladar al sitio de nueva ubicación que El constructor debe cumplir las normas legales
indiquen los planos, donde deben ser monta- vigentes, respecto del manejo, transporte y
dos de manera que se garantice su correcto disposición final de los escombros, generados
funcionamiento. en las actividades de construcción de carrete-
ras. En este sentido, debe tener presente la
201.4.12 Limitaciones en la Resolución 472 del 2017 “En la gestión integral
ejecución de los RCD se deberá priorizar las actividades
de prevención o reducción de la generación de
Los trabajos de demolición y remoción se RCD, como segunda alternativa se implemen-
deben realizar en condiciones de luz solar. Sin tará el aprovechamiento y como última opción,
embargo, cuando se requiera terminar el se realizará la disposición final de RCD”, o las
proyecto en un tiempo especificado por que le sustituyan, complementen o modifi-
INVÍAS o se deban evitar horas pico de tránsito quen.

201 - 10
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

do en el numeral 103.2 del artículo 103,


201.5 Condiciones para el recibo
Responsabilidades especiales del constructor.
de los trabajos
201.5.2 Condiciones específicas
201.5.1 Controles para el recibo y tolerancias
Durante la ejecución de los trabajos, se deben El interventor debe considerar terminados los
adelantar los siguientes controles principales: trabajos de demolición y remoción cuando la
zona donde ellos se hayan realizado quede
 Comprobar el estado y funcionamiento del despejada, de manera que permita continuar
equipo empleado en la ejecución de los con las otras actividades programadas, y los
trabajos. materiales sobrantes hayan sido adecuada-
 Verificar la eficiencia y la seguridad de los mente dispuestos de acuerdo con lo que
procedimientos de ejecución de los traba- establece la presente especificación.
jos.
En general, en caso de que por el uso de
 Vigilar el cumplimiento de los programas
procedimientos inadecuados resulte dañado o
de trabajo.
removido cualquier elemento que no está
contemplado en el proyecto, el costo de la
El interventor debe verificar que el constructor
reposición de este se debe encontrar a cargo
disponga de todos los permisos requeridos. El
del constructor, a entera satisfacción del

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


constructor debe cumplir las normas legales
interventor.
vigentes, respecto del manejo, transporte y
disposición final de los escombros, generados
201.6 Medida
en las actividades de construcción de carrete-
ras. En este sentido, debe tener presente la La medida para la demolición y remoción,
Resolución 472 del 2017, en relación a la ejecutada de acuerdo con los documentos del
gestión integral de los RCD, o las que le proyecto, la presente especificación y las
sustituyan, complementen o modifiquen. instrucciones del interventor, se debe hacer de
acuerdo con las siguientes modalidades:
El interventor se debe encargar de identificar
todos los elementos que deban ser demolidos  Global (gl), en cuyo caso no se deben
o removidos; así mismo, debe señalar los hacer mediciones.
elementos que deban permanecer en el sitio,
 Por unidad completa (u), cuando se trate
así como debe ordenar las medidas para evitar
de demolición de obstáculos, edificacio-
que ellos sean dañados.
nes, puentes, alcantarillas y otras estructu-
El interventor debe medir las áreas en las que ras o remoción de estructuras metálicas,
se ejecuten los trabajos en acuerdo con esta especies vegetales, obstáculos, postes y
especificación y el plan de calidad, medición y torres.
ensayo. El plan de calidad y el plan de inspec-  Por kilogramo (kg) aproximado al entero,
ción, medición y ensayo, son de obligatorio en cuanto se trate del desmontaje y trasla-
cumplimiento tal como se encuentra expresa- do de estructuras metálicas.

201 - 11
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

 Por metro cúbico (m3), aproximado al transporte de estos al lugar de depósito,


entero, en el caso de demolición de estruc- descargue y almacenamiento; remoción de
turas, cuando su tipo permita la cuantifica- especies vegetales; traslado y reinstalación de
ción en esa unidad. obstáculos y cercas de alambre; traslado,
cambio, restauración o demolición de conduc-
 Por metro cuadrado (m2), aproximado al
ciones de servicios existentes; cargue de
entero, cuando se refiera a demolición de
materiales desechables, transporte y descar-
pavimentos rígidos, andenes de concreto y
gue en el sitio de disposición final, de acuerdo
pisos, en caso de espesores invariables
con lo señalado por el interventor.
que permitan su cuantificación. En este
caso, la medida de la estructura se debe
El precio unitario debe incluir, además, la
efectuar antes de destruirla.
protección de aquellos elementos que, aunque
 Por metro (m), aproximado al entero, se encuentren en la zona de los trabajos, no
cuando se trate de la demolición de bordi- deban ser removidos.
llos y del retiro de estructuras tales como
alcantarillas, cercas de alambre, ductos de Cuando aplique, dentro de los análisis de
servicios existentes, defensas metálicas, precios unitarios se deben incluir los costos
barreras de seguridad, rieles y otros inherentes a los derechos de disposición y/o
obstáculos que sean susceptibles de ser conformación de materiales sobrantes, inclu-
medidos por su longitud. yendo los costos inherentes a obras requeri-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

das en los sitios de disposición.


El resultado de la medida se debe reportar con
la aproximación establecida, empleando el Cuando la unidad de medida de la demolición
método de redondeo de la norma INV E-823. de estructuras sea el metro cúbico (m3), el
precio unitario debe considerar que el trans-
201.7 Forma de pago porte del material proveniente de la demolición
sea en condición de bloques sueltos.
El pago se debe hacer a los precios unitarios
respectivos, estipulados en el contrato según La reinstalación de estructuras metálicas y
la unidad de medida, por todo trabajo ejecuta- tubos de alcantarillas no se encuentran cubier-
do satisfactoriamente de acuerdo con la tas por el presente artículo.
presente especificación y aceptado por el
interventor. El precio unitario del traslado de postes o
torres, debe incorporar los costos de las
El precio unitario debe cubrir todos los costos gestiones ante los propietarios o concesiona-
por concepto de mano de obra, explosivos, rios de las redes de servicios correspondien-
asesoría, equipo, herramientas, materiales, tes.
apuntalamientos, andamios, obras para la
protección de terceros; las operaciones El constructor debe considerar, en relación con
necesarias para efectuar las demoliciones y los explosivos y/o sistemas de demolición no
para hacer los desmontajes, planos, separa- fragmentantes, todos los costos que implican
ción de materiales aprovechables, cargue y su adquisición, transporte, escoltas, almace-

201 - 12
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 201

namiento, vigilancia, manejo y control, hasta el


Ítem Descripción Unidad
sitio de utilización. En los casos en que no se Desmontaje y traslado de
autorice el uso de explosivos para el precio estructuras metálicas
unitario se debe considerar el suministro y Remoción de especies
aplicación de los productos alternativos. vegetales
Remoción de obstáculos
(Nota)
El precio unitario debe abarcar, además, los Remoción de ductos de
costos por concepto de la excavación para la servicios existentes
demolición y remoción y por el suministro, Remoción de
alcantarillas
conformación y compactación del material Remoción de cercas de
para relleno de todas las cavidades resultan- alambre
tes; la señalización temporal requerida y, en Traslado de postes
general, todos los costos relacionados con la Traslado de torres
Remoción de rieles
correcta ejecución de los trabajos especifica- Remoción de defensas
dos. metálicas
Remoción de barreras de
El precio unitario debe cubrir los costos de seguridad

administración e imprevistos y la utilidad del


Nota: se debe hacer un ítem de pago para cada tipo de
constructor. obstáculo.

201.8 Ítem de pago

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Ítem Descripción Unidad
Demolición de
edificaciones
Demolición de
estructuras
Demolición de pavimentos
rígidos y flexibles, pisos,
andenes y bordillos de
concreto
Demolición de
obstáculos
Demolición de
edificaciones
Demolición de
estructuras
Demolición de
estructuras
Demolición de pavimentos
rígidos y flexibles
Demolición de pisos y
andenes de concreto
Demolición de bordillos de
concreto

201 - 13
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 203

Trasplante de árboles
Artículo 203 – 22

203.1 Descripción esta especificación, se establecen cuatro (4)


denominaciones por tipo de árbol en función de
Este trabajo consiste en la remoción de árboles sus dimensiones, como se indica en la Tabla
del sitio en que están arraigados, su traslado y 203 – 1.
su plantación en otro sitio, de acuerdo con lo
indicado en los documentos del proyecto o lo Si la denominación por altura resulta diferente
determinado por el interventor. El trabajo debe a la denominación por diámetro de copa, se
incluir la conservación de los árboles trasplan- debe aplicar la menor denominación de las
tados, hasta el recibo definitivo de los trabajos, dos. Así mismo, se estipulan tres (3) tipos de
y que cumplan lo establecido en la normativa traslados en función de la distancia de movili-
específica vigente para el país. Para efectos de zación, como se indica en la Tabla 203 – 2.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Tabla 203 – 1. Tipos de árbol para su trasplante en función de su tamaño

Denominación Altura (m) Diámetro de copa (m)


1 – Árbol tipo I > 20,0 > 10,0
2 – Árbol tipo II 10,1 a 20,0 5,1 a 10,0
3 – Árbol tipo III 5,0 a 10,0 2,0 a 5,0
4 – Árbol tipo IV < 5,0 < 2,0

Tabla 203 – 2. Tipos de traslado para trasplante de árboles en función de la distancia

Tipo de traslado Distancia de traslado (m)


Traslado corto ≤ 15,0
Traslado largo 15,1 a 100,0
Traslado especial > 100,0

Previo al inicio de las actividades propias del establecido por el capítulo 4 del Manual de
trasplante de los árboles, es responsabilidad Señalización Vial vigente del Ministerio de
del constructor informar previamente a la Transporte, todo en compañía de la autoridad
comunidad; así también, debe realizar la competente.
señalización y manejo de tránsito, según lo

203 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 203

Antes de iniciar cualquier operación de com- Ÿ La ubicación de las alcantarillas se ha


pensación por trasplante de árboles y, previa verificado.
aprobación por parte del interventor, el contra- Ÿ Se ha identificado la autorización requerida
tista debe certificar que se han completado las dentro de los tres metros (3 m) (o la distan-
siguientes actividades: cia designada por el proveedor de servi-
cios) de cualquier servicio.
Ÿ La trazabilidad de los límites de limpieza de
Ÿ Toda la maquinaria por utilizar debe
vegetación se ha realizado de acuerdo con
cumplir con los controles seguridad (artícu-
la especificación ambiental.
lo 102, Aspectos generales de seguridad y
Ÿ El área de demolición de vegetación fijada salud) y los lineamientos ambientales para
no excede los límites autorizados. la construcción de infraestructura del
Ÿ Se han conservado árboles maduros en la Programa Nacional de Transporte Urbano,
medida de lo posible. emitidos por el Ministerio de Transporte
(Plan de manejo forestal, silvicultura y
Ÿ La vinculación de áreas ambientales
paisajístico, entre otros).
especiales y la definición de los lugares de
eliminación de desechos, se ha llevado a
cabo de acuerdo con la Resolución 472 de 203.2 Materiales
2017 del Ministerio de Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible, o las normas que la 203.2.1 Material para relleno de las
sustituyan. excavaciones
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Ÿ Los datos del área de limpieza de vegeta-


203.2.1.1 Excavación resultante de la
ción vinculada y los datos del área ambien-
remoción del árbol
tal especial vinculada, se han enviado al
interventor para su aprobación al menos
El material para relleno de la excavación
cinco días (5 d) antes de que comience la
resultante de la remoción del árbol debe ser el
limpieza.
especificado en los documentos del proyecto;
Ÿ Todo el control de malezas, previo al si los documentos del proyecto no lo determi-
despeje, se debe realizar de acuerdo con la nan, debe cumplir con los requisitos de suelos
especificación ambiental (artículo 106, tolerables, según el artículo 220, Terraplenes.
Aspectos ambientales).
Ÿ Todos los controles operativos de fauna, 203.2.1.2 Excavación en el nuevo sitio
previos al desmonte, se han llevado a cabo de la plantación del árbol
de acuerdo con las especificaciones.
El material para el relleno de las excavaciones
Ÿ Todos los controles operativos de muerte
realizadas para el trasplante de árboles debe
regresiva de especies vegetales, previos al
cumplir con las indicaciones de los documen-
despeje se han ejecutado de acuerdo con
tos del proyecto; de igual forma, puede ser el
las especificaciones.
material de excavación, o tierra orgánica
Ÿ Las ubicaciones de los elementos a suministrada para la plantación del árbol, o una
demoler se han marcado en el sitio. mezcla de ambos (tierra orgánica – tierra de

203 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 203

excavación). En cualquiera de los casos, los 203.2.5 Otros insumos


documentos pueden indicar la necesidad de
añadir fertilizantes, abonos (humus de lombriz Se pueden requerir otros insumos como
de tierra, cascarilla de arroz u otros), insectici- hormonas para enraizar, hidro-retenedores,
das u otros componentes al material de relleno. etc., que deben cumplir con los requerimientos
establecidos en los documentos del proyecto.
La tierra orgánica debe provenir de áreas
localizadas fuera del proyecto o, preferible- 203.2.6 Agua para riego
mente, del descapote del proyecto. Debe estar
conformada por un suelo de origen superficial, El agua debe estar limpia, no necesariamente
con contenido orgánico, libre de piedras, potable, sin elementos extraños ni suciedad
ramas, restos vegetales de gran calibre, evidente, y libre de contaminaciones químicas.
escombros, desperdicios no degradables y
cualquier otro elemento extraño y nocivo para 203.3 Equipo
los fines de la plantación de árboles traslada-
dos. El constructor debe disponer de los equipos y
herramientas necesarios para asegurar que
203.2.2 Fertilizantes, abonos e los trabajos de trasplante de árboles tengan la
insecticidas calidad y la seguridad requeridas y se garanti-
ce el cumplimiento de su programa de ejecu-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Se deben emplear los fertilizantes, abonos e ción.
insecticidas adecuados para cada especie
vegetal, según lo establezcan los documentos Dependiendo del tamaño del árbol y de las
técnicos del proyecto. Los fertilizantes pueden condiciones del traslado, se pueden requerir
ser órgano–minerales o minerales, y deben equipos para manejo de alturas, camiones
aportar los macronutrientes y micronutrientes grúa, cama baja motorizada y vehículos
esenciales para un buen establecimiento y escolta para el transporte, entre otros.
óptimo desarrollo de los individuos.
El constructor debe disponer de herramientas
203.2.3 Cicatrizantes como escaleras, tijeras de podar, serruchos,
motosierra si es el caso, palas, picas, rastrillos,
Se deben usar los cicatrizantes hormonales azadones, horcas, ganchos para formar
indicados en los documentos técnicos del surcos, y todos los demás elementos que sean
proyecto; en general, los cicatrizantes deben necesarios para ejecutar correctamente los
tener como base un fungicida que sea trabajos especificados.
impermeable al agua y permeable al aire.
203.4 Ejecución de los trabajos
203.2.4 Tutores y cercos
203.4.1 Aspectos generales
Los tutores y cercos que se requieran deben
cumplir con los requisitos establecidos en los La ejecución de los trabajos de trasplante de
documentos del proyecto. árboles se debe hacer siguiendo las indicacio-

203 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 203

nes y procedimientos definidos de los docu- Ÿ Cronograma de actividades.


mentos del proyecto y aprobados del plan de Ÿ Aspectos técnicos y procedimiento detalla-
ejecución, teniendo en cuenta los lineamientos do de la ejecución del trabajo.
establecidos en la Guía de Manejo Ambiental Ÿ Maquinaria especializada, si es el caso.
del Proyectos de Infraestructura – Sector Vial,
Ÿ Herramientas.
del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), y por
Ÿ Insumos.
entidades especializadas. En caso de requerir-
se, se tienen en cuenta los respectivos permi-
Antes de iniciar los trabajos de trasplante de
sos de aprovechamiento forestal y proceder
árboles, el plan de ejecución debe contar con la
ante la respectiva autoridad ambiental regio-
aprobación del interventor y de la autoridad
nal, según las disposiciones de la Autoridad
ambiental competente. Este debe incluir el
Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
plan de establecimiento y mantenimiento, y
Es recomendable que el árbol a trasplantar, estar planteado en general para un tiempo
para efecto de vitalidad, tenga un equilibrio mínimo de tres (3) años, si los documentos del
constante entre el tamaño de la raíz, su copa y proyecto no disponen algo diferente.
el diámetro de su tallo.
También, debe incluir un sistema de evalua-
203.4.2 Supervisión técnica ción y seguimiento que permita verificar el
desarrollo de la actividad en cada una de las
Para la planeación y dirección de los trabajos fases: preparación, movilización y estableci-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de trasplante de árboles, el constructor debe miento.


tener dentro de su equipo un profesional del
área forestal con experiencia en este tipo de Se deben realizar visitas que, en lo posible,
trabajos. cuenten con la participación de la autoridad
ambiental competente; el constructor debe
El plan de ejecución de trasplante de árboles y elaborar informes de estas visitas que incluyan
todos los informes de seguimiento de estos fichas de seguimiento con el respectivo
trabajos, deben ser firmados por este profesio- registro fotográfico. A no ser que los documen-
nal, junto con el director de obra. tos del proyecto indiquen otra cosa, los infor-
mes deben ser de carácter bimestral durante el
203.4.3 Planeación y seguimiento primer año, o hasta la terminación del proyecto
(lo que ocurra primero). Cuando el tiempo
Antes de iniciar los trabajos de trasplante, el transcurrido a partir del trasplante del último
constructor debe presentar el plan de ejecu- árbol del proyecto sea mayor de un (1) año y el
ción de los trabajos. Este plan debe incluir, proyecto esté todavía en ejecución, los infor-
como mínimo: mes de seguimiento pueden ser semestrales.
En estos informes se debe evaluar la adapta-
Ÿ Antecedentes.
ción de los árboles trasplantados para tomar
Ÿ Justificación.
las acciones preventivas y/o de control para
Ÿ Localización. garantizar su supervivencia, si se requiere.
Ÿ Inventario de árboles por trasplantar.

203 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 203

A la terminación del proyecto, el constructor inclinar suavemente de lado a lado para


debe presentar un informe final de la actividad romper las raíces que aún lo sujetan a la tierra.
de trasplante de árboles. El informe debe La izada se debe realizar lentamente; a medida
incluir la versión final de las fichas de segui- que el bloque va saliendo del terreno, se debe
miento; la ficha de cada individuo debe indicar ir completando su envoltura con la tela biode-
el tiempo transcurrido desde el momento de su gradable en la parte inferior. Una vez retirado el
plantación y el estado de avance en que se árbol, se debe rellenar el hueco resultante en el
encuentra, en el momento de la entrega final y terreno con el material indicado en el numeral
el plan de mantenimiento establecido para el 203.2.1.1 y en el artículo 220, y se debe com-
proyecto. pactar hasta obtener la densidad especificada
en los documentos del proyecto. Si los docu-
203.4.4 Remoción mentos del proyecto no especifican la densi-
dad mínima, la compactación se debe llevar
Antes de remover un árbol, se requiere normal- hasta alcanzar una densidad no inferior al
mente efectuar una poda de sus ramas, la cual noventa por ciento (90 %) de la densidad
se debe hacer según lo dispuesto en el nume- máxima correspondiente al ensayo de com-
ral 802.4.4 del artículo 802, Poda de árboles. pactación normal, norma INV E-141 (ensayo
Posteriormente, se debe excavar alrededor del normal de compactación).
tronco para conformar un bloque firme de
raíces y tierra que se debe remover con el 203.4.5 Traslado

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


árbol; la excavación debe ir acompañada del
corte de las raíces que se van encontrando. Si la distancia es corta, el traslado se puede
efectuar con la misma máquina de izar; en caso
El tamaño del bloque depende de las dimen- contrario, el traslado se debe efectuar en
siones del sistema de raíces. La excavación volqueta, cama-baja u otro equipo adecuado.
del bloque y corte de las raíces se debe hacer Durante el traslado, el árbol se debe sujetar
de manera que no se presente un desgarra- adecuadamente para evitar su deterioro; de
miento de las raíces ni se deshaga el bloque; igual forma, para el traslado se debe realizar la
se debe aplicar un cicatrizante a las raíces que respectiva señalización y manejo de tránsito,
se cortan. Una vez conformado el bloque y contemplada en un Plan de Manejo de Tránsito
antes de iniciar el retiro del árbol, el bloque de (PMT) aprobada por la interventoría y bajo el
raíces y tierra debe envolverse en una tela de acompañamiento de la autoridad competente.
fique u otro material biodegradable aprobado;
esta tela se debe amarrar firmemente para Para poder iniciar la izada y traslado del árbol,
mantener la integridad del bloque. se debe tener lista la excavación en el sitio
donde debe ser plantado.
Para retirar el árbol, se deben amarrar firme-
mente el tronco y el bloque de raíces y tierra al El constructor debe contar con un PMT e
equipo con que se va a izar. Se debe proteger instalar todos los elementos de señalización
el tronco del árbol en el sitio de amarre para la preventiva en la zona de los trabajos, de
izada, con el fin de prevenir daños en el mismo. acuerdo con lo establecido en el Manual de
Una vez sujeto el árbol al equipo, este se debe Señalización Vial vigente del Ministerio de

203 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 203

Transporte, los cuales deben garantizar la bueno previo a la presentación de un PMT.


seguridad permanente tanto del personal y de Para casos que impliquen el cerramiento total
los equipos de construcción, como de los de la vía, se deben tramitar los permisos
usuarios y transeúntes, durante las veinticua- correspondientes ante la autoridad competen-
tro horas (24 h) del día. te y se debe presentar el PMT aprobado por el
interventor.
Para actividades que no impliquen el cierre
total de la vía, el interventor debe dar su visto

Tabla 203 – 3. Tamaño mínimo de la excavación para trasplante de árboles

Características del árbol Diámetro (en exceso del Profundidad (en exceso de la
diámetro del bloque) profundidad del bloque)
Altura
- Hasta 1,5 m - 0,2 m
- Más de 1,5 m - 0,3 m
Diámetro del bloque
- Hasta 1 m 0,5 m -
- Más de 1 m 50 % más que el diámetro del bloque -
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

203.4.6 Plantación El árbol plantado debe quedar estable y en


posición vertical; su nivel con respecto del
La excavación para la plantación del árbol debe terreno debe ser igual al que tenía en su posi-
tener el tamaño adecuado para alojar el bloque ción original. Si es necesario, se deben colocar
de raíces y tierra. En general, la excavación estacas y elementos de sujeción temporal para
debe tener las dimensiones mínimas indicadas corregir y mantener la posición adecuada del
en la Tabla 203 – 3, salvo que los documentos árbol.
del proyecto indiquen otra cosa.
203.4.7 Fertilización
En todo caso, se deben tener en cuenta las
dimensiones de la excavación necesarias para Se debe considerar al menos una fertilización
permitir la colocación adecuada del árbol; el principal y una de mantenimiento. La fertiliza-
suelo que queda en el fondo y a los lados de la ción principal se debe realizar junto con la
excavación, debe aflojarse en un espesor de plantación del árbol. Los materiales y dosifica-
quince centímetros (15 cm) antes de colocar el ciones deben especificarse en los documentos
árbol. del proyecto. Es importante tener presente para
la fertilidad del suelo, características como el
El perímetro del bloque se debe rellenar con pH del suelo y la edad del árbol.
tierra preparada con abono orgánico, la cual se
debe compactar levemente. Los niveles anteriores deben ser considerados
como mínimos. Las fertilizaciones se pueden

203 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 203

realizar en conjunto con los riegos de agua a sobre conservación del ambiente, los recursos
las protecciones instaladas. naturales y protección de la comunidad. Así,
todas las determinaciones referentes a los
203.4.8 Riego y conservación trabajos de trasplante de árboles deben ser
tomadas considerando la protección del medio
El riego debe ser aplicado a partir del día ambiente y las disposiciones vigentes sobre el
siguiente de la plantación y no debe haber particular.
límite en cuanto a su frecuencia. De preferen-
cia, debe ser temprano en la mañana y al Se deben haber adelantado previamente los
atardecer. La frecuencia de los riegos depende trámites requeridos ante la autoridad ambien-
tanto de las condiciones climáticas como de las tal competente para obtener los respectivos
especies sembradas y debe ser suficiente para permisos; también, que la actividad se adelan-
asegurar, junto con las fertilizaciones, que te bajo las directrices ambientales que, para
durante todo el proceso se presenten los estos fines, se encuentren vigentes.
niveles adecuados de desarrollo de los árbo-
les. El constructor debe gestionar ante la autoridad
ambiental competente estos permisos. La
autoridad ambiental después de visitar,
Adicionalmente, se debe requerir de poda en
analizar particularidades y conceptuar, debe
caso de que la vegetación sobrepase la corona
generar el permiso (resolución) en el que se
de la vía, obstruya algún dispositivo de drenaje
especifican las medidas a emprender de corte,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


o impida una adecuada visibilidad en la vía.
poda, traslado, erradicación de acuerdo con la
Esta actividad se puede realizar siempre que
especificidad del proyecto. Se debe solicitar
sea necesario, a criterio del interventor, y en
además un Plan de Compensación Forestal
forma permanente hasta el recibo definitivo de
que debe ser aprobado por la misma autoridad,
los trabajos.
del cual debe ser vigilante la interventoría.

203.4.9 Limitaciones en la ejecución En caso de requerir hacer uso de agua, se


recomienda que sea agua lluvia y que el pH
Los trabajos se deben realizar en condiciones sea normal entre cinco y cinco coma cinco (5 –
de luz solar. 5,5). En caso de ser transportada debe ser
limpia, no necesariamente potable y que
203.4.10 Manejo ambiental cumpla con el rango referido para el riego. Se
debe revisar que el material de relleno sea
En adición a los elementos generales dispues- biodegradable y cumpla con el Análisis del
tos en el artículo 106, de estas especificacio- Ciclo de Vida (ACV).
nes, todas las labores requeridas para el
trasplante de árboles se deben realizar tenien- Se sugiere evitar el uso de insecticidas. Estos
do en cuenta lo establecido en los estudios y son compuestos químicos que pueden afectar
evaluaciones ambientales del proyecto, al a nivel ambiental, con efectos en la flora, fauna,
igual que las normas y disposiciones vigentes el suelo, el sistema hídrico y la atmósfera.

203 - 7
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 203

203.5 Condiciones para el recibo 203.5.2 Condiciones específicas


de los trabajos para el recibo y tolerancias

203.5.1 Controles Los trabajos de trasplante de árboles se deben


recibir si los árboles han prendido adecuada-
Durante la ejecución de los trabajos, se deben mente, si se ha realizado de forma apropiada el
adelantar los siguientes controles principales: plan de ejecución aprobado, si los insumos
empleados cumplen los requisitos de calidad
Ÿ Verificar que los árboles por trasplantar
correspondientes y si el área de plantación se
correspondan al inventario respectivo y
encuentra bien mantenida y libre del material
que la localización final de plantación sea la
sobrante. En caso necesario, el constructor
especificada.
debe presentar al interventor la certificación
Ÿ Comprobar que los materiales cumplan los expedida por parte de la autoridad ambiental
requisitos de calidad exigidos en el nume- competente, que acredite el cumplimiento de la
ral 203.2. obligación que hubiere impuesto para la
Ÿ Vigilar que el constructor cumpla con el plantación de árboles en el proyecto.
plan de establecimiento y mantenimiento
aprobado hasta la terminación del proyec- 203.6 Medida
to.
La unidad de medida del trasplante de árboles
Ÿ Evaluar periódicamente el porcentaje de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

debe ser la unidad (u) de árbol trasplantado de


prendimiento y tomar las acciones preven-
acuerdo con los documentos del proyecto y las
tivas y/o de control para garantizar la
indicaciones del interventor, a plena satisfac-
supervivencia de los individuos.
ción de este.
Ÿ Verificar el cumplimiento de todas las
medidas ambientales (artículo 106) y de 203.7 Forma de pago
seguridad (artículo 102), requeridas.
Ÿ Vigilar que el constructor efectúe la conser- El pago del trasplante de árboles se debe
vación adecuada de los árboles sembra- hacer al respectivo precio unitario del contrato,
dos, hasta su recibo definitivo. por todo trabajo ejecutado de acuerdo con esta
especificación y aceptado a satisfacción por el
El interventor se debe encargar de medir las interventor. A no ser que los documentos del
áreas en las que se ejecuten los trabajos en contrato indiquen otra cosa, el pago se debe
acuerdo con esta especificación y el plan de llevar a cabo de la siguiente manera, para cada
calidad, medición y ensayo. El plan de calidad árbol trasplantado:
y el plan de inspección, medición y ensayo,
deben ser de obligatorio cumplimiento tal como Ÿ El cincuenta por ciento (50 %) del precio
se encuentra expresado en el numeral 103.2 unitario se debe pagar cuando el árbol
del artículo 103, Responsabilidades especia- haya sido plantado en su ubicación final.
les del constructor. Ÿ El cincuenta por ciento (50 %) restante del
precio unitario, se debe cancelar después

203 - 8
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 203

de la inspección final para recibo definitivo 203.8 Ítem de pago


del proyecto.
Ítem Descripción Unidad
El precio unitario debe incluir todos los costos Trasplante de árboles tipo
de preparación del terreno; el suministro en el 203.1 Unidad (u)
I, traslado corto
lugar y la colocación de todos los materiales 203.2
Trasplante de árboles tipo
Unidad (u)
requeridos; la poda previa; la excavación, el I, traslado largo
Trasplante de árboles tipo
retiro del árbol de su sitio original y el relleno de 203.3
I, traslado especial
Unidad (u)
la excavación resultante; la excavación (aho- Trasplante de árboles tipo
203.4 Unidad (u)
yado) en el nuevo sitio de plantación; el trasla- II, traslado corto
do; la plantación; el relleno de la excavación; Trasplante de árboles tipo
203.5 Unidad (u)
II, traslado largo
los tutores y cercos; el riego y poda periódicos Trasplante de árboles tipo
de los árboles trasplantados, si se requieren; el 203.6 Unidad (u)
II, traslado especial
suministro y aplicación de tierra, fertilizantes, 203.7
Trasplante de árboles tipo
Unidad (u)
insecticidas y demás materiales necesarios III, traslado corto
Trasplante de árboles tipo
para la conservación de los árboles hasta su 203.8
III, traslado largo
Unidad (u)
recibo definitivo; los desperdicios y el manejo Trasplante de árboles tipo
203.9 Unidad (u)
adecuado de ellos y, en general, todo costo III, traslado especial
adicional relacionado con la correcta ejecución Trasplante de árboles tipo
203.10 Unidad (u)
IV, traslado corto
de los trabajos especificados. Trasplante de árboles tipo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


203.11 Unidad (u)
IV, traslado largo
El precio unitario debe incluir los costos de 203.12
Trasplante de árboles tipo
Unidad (u)
administración e imprevistos y la utilidad del IV, traslado especial

constructor.

203 - 9
Art. 210 Art. 210
Capítulo 2 – EXPLANACIONES
Capítulo 2 – EXPLANACIONES

Excavación de la explanación, canales y préstamos


Artículo 210 – 22

210.1 Descripción 210.1.3 Clasificación

210.1.1 Generalidades 210.1.3.1 Excavación sin clasificar

Este trabajo consiste en el conjunto de las Se refiere a los trabajos de excavación de


actividades de excavar, remover, cargar, cualquier material, sin importar su naturaleza.
transportar hasta el límite de acarreo libre y
colocar en los sitios de disposición o dese- 210.1.3.2 Excavación clasificada
cho, los materiales provenientes de los cortes
requeridos para la explanación, los canales y 210.1.3.2.1 Excavación en roca
los préstamos indicados en los documentos
del proyecto. Comprende la excavación de masas de rocas

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


fuertemente litificadas que, debido a su buena
Además, comprende la excavación y la remo- cementación o alta consolidación, requieren
ción de la capa vegetal o el descapote y de el empleo sistemático de explosivos.
otros materiales blandos, orgánicos y obje-
tables, en las áreas donde se van a realizar las También, comprende la excavación de blo-
excavaciones de la explanación y los terraplenes. ques con volumen individual mayor de un
metro cúbico (1 m3), procedentes de maci-
210.1.2 Tipos de excavación zos alterados o de masas transportadas o
acumuladas por acción natural, que para su
Los procedimientos establecidos en este artí- fragmentación requieran el uso de explosivos.
culo son aplicables a los siguientes tipos de Se acepta como criterio para determinar el
excavación, de conformidad con las definicio- horizonte de roca cuando el esfuerzo a la com-
nes establecidas en el numeral 210.9. presión uniaxial del horizonte sea mayor a diez
megapascales (10 MPa), según lo establece
• Excavación de la explanación. la International Society for Soil Mechanics and
• Excavación de canales. Geotechnical Engineering (1984).
• Excavación en zonas de préstamo.

210 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

210.1.3.2.2 Excavación en material común 210.2 Materiales


Comprende la excavación de materiales no 210.2.1 Utilización de materiales
cubiertos por el numeral 210.1.3.2.1. provenientes de la excavación de la
explanación y de canales
210.1.3.2.3 Método alternativo para determinar
el tipo de material excavado
Todos los materiales provenientes de las
excavaciones que sean utilizables, según
Se establecen dos criterios alternativos para
los documentos y especificaciones del pro-
la estimación del material excavado:
yecto o a criterio del interventor, y que sean
necesarios para construir o proteger terraple-
• Cuando la dureza y el fracturamiento del
nes, pedraplenes u otras partes de las obras
material no permitan efectuar faenas de
proyectadas, se deben utilizar en ellos. El
remoción con equipos mecánicos. Esta
constructor no puede disponer de los mate-
dificultad se debe determinar directa-
riales provenientes de las excavaciones ni
mente, cuando una máquina del tipo
retirarlos para fines distintos a los del con-
buldócer con una potencia mínima de cua-
trato, sin autorización previa del interventor.
trocientos diez caballos de fuerza (410 HP)
y masa mínima de cuarenta y ocho mil
Los materiales provenientes de la excavación
quinientos kilogramos (48 500 kg) o una
que presenten características adecuadas para
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

retroexcavadora con una potencia mínima


uso en la construcción de la obra se deben
de doscientos diecisiete caballos de fuerza
reservar para colocarlos posteriormente. Su
(217 HP) y masa mínima de treinta mil dos-
disposición provisional se debe hacer en los
cientos kilogramos (30 200 kg), empleados
sitios aprobados previamente para tal fin por
a su máxima potencia sean incapaces de
el interventor.
remover el material. La utilización de uno
u otro equipo, depende del espacio dis-
Los materiales provenientes del descapote
ponible para operar y de la forma de la
se deben almacenar para su uso posterior en
superficie de la roca; siempre se prefiere el
sitios accesibles y de manera aceptable para
buldócer. La operación debe ser efectuada
el interventor. Estos materiales se deben usar
por los dientes de la retroexcavadora o el
preferentemente para el recubrimiento de los
ripper del buldócer en presencia del inter-
taludes de los terraplenes terminados.
ventor. Una vez comprobado por las partes
lo expuesto, se procede a dejar constancia
210.2.2 Materiales de zonas de
de la situación en el libro de obra (bitácora).
préstamo
• Cuando las mediciones de velocidad de
propagación de onda, practicadas sobre el
Los materiales adicionales que se requieran
material en las condiciones naturales en que
para las obras se deben extraer de las zonas
se encuentre, sean iguales o superiores a
de préstamo aprobadas por el interventor y
dos mil metros por segundo (2 000 m/s).
deben cumplir las características estableci-
das en las especificaciones correspondientes.

210 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

210.3 Equipo condiciones de drenaje, la resistencia y la


estabilidad del terreno no excavado. Los talu-
El constructor debe proponer, para consideración des provisionales deben ser definidos en esos
del interventor, los equipos más adecuados procedimientos por un ingeniero geotecnista
para las operaciones por realizar, de acuerdo cuando no estén definidos en las especi-
con el tipo de material por excavar, los cua- ficaciones del proyecto y avalados por el
les no deben producir daños innecesarios ni interventor.
a construcciones ni a cultivos; y deben garan-
Durante la ejecución de los trabajos se deben
tizar el avance físico de ejecución, según el
tomar, en cualquier caso, las precauciones
programa de trabajo, que permita el desarro-
adecuadas para no disminuir la resistencia
llo de las etapas constructivas siguientes.
o estabilidad del terreno no excavado. En
especial, se debe atender a las caracterís-
El constructor puede utilizar cualquier tipo de
ticas tectónico-estructurales del entorno y
equipo apropiado para la realización de las
a las alteraciones de su drenaje y se deben
excavaciones, que incluya tractores con topa-
adoptar las medidas necesarias para evitar
dora y desgarradora, motoniveladora, traílla y
los siguientes fenómenos: inestabilidad de
palas de empuje o arrastre, cargador y vehí-
taludes en roca o de bloques de esta debida
culos de transporte.
a voladuras inadecuadas, deslizamientos
ocasionados por el descalce del pie de la
210.4 Ejecución de los trabajos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


excavación, encharcamientos debidos a un
drenaje defectuoso de las obras, taludes pro-
210.4.1 Excavación de la explanación visionales excesivos, etc.

210.4.1.1 Generalidades Las obras de excavación deben avanzar


en forma coordinada con las obras de con-
La excavación de la explanación se debe
tención y drenaje del proyecto, tales como
ejecutar de acuerdo con las secciones trans-
muros, alcantarillas, desagües y descoles de
versales del proyecto.
cunetas y construcción de filtros. Además, se
debe garantizar el correcto funcionamiento
El constructor debe notificar al interventor
del drenaje y controlar los fenómenos de ero-
con la antelación suficiente del comienzo
sión e inestabilidad.
de cualquier excavación, con el fin de que
este pueda efectuar las mediciones nece-
La secuencia de todas las operaciones de
sarias sobre el terreno inalterado. El terreno
excavación debe ser tal, que asegure la uti-
natural adyacente al de la excavación no se
lización de todos los materiales aptos y
debe modificar ni remover sin autorización del
necesarios para la construcción de las obras
interventor.
señaladas en los documentos del proyecto o
indicadas y aprobadas por el interventor.
Los procedimientos constructivos que imple-
mente el constructor deben contemplar
Cualquier daño no previsto a una estructura
las medidas necesarias para preservar las
o construcción existente causado por la

210 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

ejecución de los trabajos de excavación debe equipos necesarios para realizar un control
ser asumido por el constructor, quien debe efectivo de la misma.
reponer el bien a entera satisfacción de su
propietario sin costo para el Instituto Nacional Es responsabilidad del constructor todo
de Vías (INVÍAS). deterioro que se ocasione en los materiales
de la excavación debido a deficiencias en el
En la construcción de terraplenes sobre sistema de drenaje implementado. En este
terreno inclinado o a media ladera, el talud de caso, deben correr por su cuenta las medidas
la superficie existente se debe cortar en forma correctivas que tenga que ejecutar para sub-
escalonada de acuerdo con los documentos del sanar el deterioro causado en los mismos, sin
proyecto o las instrucciones del interventor. costo adicional para INVÍAS.

Las cunetas y bermas se deben construir de Antes de iniciar los trabajos de excavación, el
acuerdo con las secciones, las pendientes constructor debe presentar para aprobación por
transversales y las cotas especificadas en los parte del interventor el plan de drenaje temporal
documentos del proyecto. Todo daño poste- que va a implementar para evitar que el agua se
rior a la ejecución de estas obras, causado por apoce y deteriore los materiales expuestos, en
negligencia del constructor, debe ser subsa- especial la subrasante del proyecto.
nado por este, sin ningún costo para INVÍAS.
En todo momento, la superficie de la exca-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

210.4.1.2 Actividades previas vación debe tener pendientes transversales


y longitudinales que garanticen el correcto
Antes de iniciar las excavaciones se deben drenaje superficial hacia los elementos de
completar y aprobar los trabajos de localiza- drenaje temporal o definitivo. No deben existir
ción, desmonte, limpieza y demoliciones, así depresiones ni hundimientos que afecten el
como los de remoción de especies vegetales, normal escurrimiento de las aguas superficia-
cercas de alambre y demás obstáculos que les, ni encharcamientos debidos a un drenaje
afecten la ejecución de las obras del proyecto. defectuoso de las obras o taludes provisiona-
les excesivos.
El material retirado en la limpieza, así como
el de las demoliciones, debe ser empleado Cuando el diseño de los taludes contemple la
como se menciona en el numeral 210.2.1 construcción de bermas o terrazas interme-
dias, estas se deben conformar con pendiente
210.4.1.3 Drenaje de las excavaciones hacia el interior del talud a una cuneta que
debe recoger y encauzar las aguas superficiales.
El constructor debe tomar todas las medidas
indispensables para mantener drenadas las 210.4.1.4 Manejo de la subrasante
excavaciones y demás áreas de trabajo. Se
deben instalar drenes o zanjas temporales, 210.4.1.4.1 Protección de la subrasante
para interceptar el agua que pudiera afectar
la ejecución del trabajo y se deben utilizar los El constructor debe proteger la subrasante
en todo momento para evitar su deterioro.

210 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

Es responsabilidad del constructor todo en las subrasantes arcillosas, no se debe per-


deterioro que se ocasione en la subrasante mitir que estas disminuyan su contenido de
debido a la falta de implementación de los agua natural, salvo en casos específicos en
sistemas adecuados de protección. En este que la pérdida de agua se requiera para su
caso, deben correr por su cuenta y a su costa adecuada compactación; por tanto, el cons-
las medidas correctivas que tenga que ejecutar tructor debe tomar las medidas necesarias
para subsanar el deterioro causado en la misma. para prevenir esta pérdida de agua.

En especial, debe llevar a cabo las labores de 210.4.1.4.2 Compactación de la subrasante


construcción teniendo en cuenta los siguien-
tes factores, adicionales al tema del drenaje 210.4.1.4.2.1 Necesidad de compactar la
mencionado en el numeral 210.4.1.3. subrasante

210.4.1.4.1.1 Circulación sobre la subrasante En general, siempre se requiere compactar la


subrasante en corte, bien sea que esta vaya a
El constructor debe organizar todos sus tra- servir de apoyo a un terraplén o relleno, o a la
bajos, en especial las labores de excavación, estructura misma del pavimento. Sin embargo,
cargue del material excavado y descargue del en algunas ocasiones los documentos del
material por colocar sobre la subrasante, de proyecto pueden indicar expresamente que la
manera que los equipos no circulen directa- subrasante no requiere compactación.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


mente sobre la subrasante y la deterioren. Se
exceptúan los casos en que la subrasante En otras ocasiones, los documentos del pro-
esté constituida por materiales que soporten yecto pueden prohibir la compactación de la
el tránsito de construcción sin deteriorarse. subrasante.
Se puede tomar como guía para calificar el
impacto adverso del tránsito temporal sobre la Cuando la subrasante natural sirve direc-
subrasante la presencia de acolchonamientos tamente como apoyo de la estructura del
mayores de veinte milímetros (20 mm) (defor- pavimento, esta requiere de su compactación
maciones ante el paso de los vehículos que se en un espesor no menor de quince centíme-
pueden observar a simple vista y que se recu- tros (15 cm). Por tanto, si los documentos del
peran en todo o en parte cuando el vehículo proyecto indican que la subrasante natural
se aleja), o la ocurrencia de ahuellamientos no requiere compactación o especifican que
mayores de veinticinco milímetros (25 mm) se prohíbe compactarla, el diseño debe tener
(deformaciones permanentes en forma de previsto al menos una capa de mejoramiento
surcos longitudinales que no se recuperan compactada, con espesor mínimo de veinte
cuando el vehículo se aleja). centímetros (20 cm) (material de aporte sin
estabilizar o estabilizado, o estabilización de
210.4.1.4.1.2 Disminución del contenido de la parte superior de la subrasante), para ser
agua en la subrasante construida encima de la subrasante natural.
Si el diseño no prevé esta capa de mejora-
Con el fin de evitar el agrietamiento o la acti- miento sobre la subrasante sin compactar, el
vación de procesos de cambios volumétricos interventor puede ordenar al constructor su

210 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

construcción en el espesor que juzgue conve- los ítems que resulten aplicables. Cualquier
niente, previa excavación de un espesor igual decisión que se tome con respecto a estos
de material de subrasante para conservar las tipos de subrasantes especiales debe quedar
cotas del proyecto. En este caso, tanto la consignada en el libro de obra (bitácora), así
excavación como la construcción de la capa como los documentos técnicos que susten-
de mejoramiento se deben pagar según los ten las acciones a seguir. En cualquier caso, se
ítems que resulten aplicables. deben garantizar las condiciones de servicio y
durabilidad con las que se concibió el proyecto.
210.4.1.4.2.2 Procedimiento de compactación
de la subrasante Un suelo se considera expansivo de acuerdo
con los criterios consignados en la norma de
Los documentos del proyecto deben indicar ensayo INV E‐132.
la profundidad y el grado de compactación
requeridos para la subrasante. Se considera que el material posee caracterís-
ticas orgánicas cuando el contenido de materia
Si no lo indican, el procedimiento debe ser, orgánica, en masa, supera el dos por ciento (2 %)
como mínimo, el siguiente: al alcanzar el determinado según la norma INV E-121 o UNE
nivel de subrasante en la excavación, se 103204. Estas normas incluyen como mate-
debe escarificar en una profundidad mínima ria orgánica todas las sustancias oxidables
de quince centímetros (15 cm), conformar existentes en la muestra ensayada, por tanto,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de acuerdo con las pendientes transversa- cuando las sustancias oxidables no orgáni-
les especificadas y compactar, según las cas puedan influir de forma importante sobre
exigencias de compactación definidas en el los resultados obtenidos, el interventor
numeral 210.5.2.2 en una profundidad mínima puede autorizar que el contenido de materia
de quince centímetros (15 cm). orgánica se obtenga descontando los mate-
riales oxidables no orgánicos, determinados
En caso de presencia de suelos especiales, según el método explícitamente aprobado
como cenizas volcánicas, suelos blandos, por este.
suelos expansivos o suelos orgánicos, se
deben atender las indicaciones particulares La norma INV E-121 emplea el método de
contenidas en los documentos del proyecto. obtención por ignición el cual, en algunos
materiales, puede arrojar resultados mayo-
En caso de que los documentos del proyecto res debido a la calcinación parcial de algunos
no tengan indicados estos tipos de materiales, minerales a la temperatura de ensayo. La
se debe efectuar una evaluación geotécnica norma UNE 103204 describe un método quí-
por parte del constructor con aprobación del mico para la obtención de la materia orgánica
interventor para determinar el debido proceso por lo que puede ser usado en los casos en
que se debe tener con estos materiales (esto los que se sospecha menor confiabilidad de
incluye una posible Zona de Disposición de los métodos por ignición. Cuando se cuente
Materiales de Excavación [ZODME]). En este con los resultados de ambos métodos se
caso, las actividades que considere conve- debe dar prioridad a los obtenidos mediante
nientes el interventor se deben pagar según métodos químicos.

210 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

210.4.1.5 Excavaciones en roca permitan la retención de agua y debe tener, ade-


más, pendientes transversales y longitudinales
Los procedimientos, los tipos y las cantidades que garanticen el correcto drenaje superficial.
de explosivos y equipos que el constructor
proponga utilizar, deben estar aprobados Se debe cuidar especialmente la subra-
previamente por el interventor, así como la sante que se establezca en los desmontes
secuencia y la disposición de las voladuras, en roca, esta debe presentar una superficie
las cuales se deben proyectar en tal forma que permita un perfecto drenaje sin encharca-
que sea mínimo su efecto fuera de los taludes mientos. En los casos en que por efecto de la
proyectados. El constructor debe garantizar voladura se generen zonas sin desagüe, estas
la dirección y la ejecución de las excavacio- se deben rellenar mediante la aplicación de
nes en roca, utilizando personal que tenga hormigón de saneo que genere la superficie de
amplia experiencia en trabajos similares. la subrasante, de acuerdo con los planos esta-
blecidos para las mismas y con las tolerancias
La aprobación dada por el interventor no previstas en los documentos del proyecto, sin
exime al constructor de la obligación de tomar ser estas operaciones objeto de pago por parte
las medidas de protección y seguridad nece- de INVÍAS.
sarias para evitar daños al resto de la obra o a
terceros. Es obligación del constructor, cum- Si los desperfectos que se puedan presen-
plir toda la reglamentación vigente. tar son imputables a la ejecución inadecuada

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


realizada o el incumplimiento de las ins-
Toda excavación en roca se debe profundizar trucciones del interventor, el constructor es
quince centímetros (15 cm) por debajo de las el responsable de los daños ocasionados.
cotas de subrasante. Las áreas sobreexca- Lo mismo cabe indicar respecto a posibles
vadas se deben rellenar y conformar con bloques caídos del talud sobre cunetas o des-
material seleccionado proveniente de las agües, situadas al pie del talud.
excavaciones, con material de relleno selec-
cionado o con material de subbase granular, Para el uso de explosivos, se debe cumplir la
según lo indiquen los documentos del pro- reglamentación vigente para el control de las
yecto o lo apruebe el interventor. labores mineras subterráneas y a cielo abierto,
en especial lo estipulado en los decretos 1886
Cualquier roca situada en los límites de la de 2015 y 2222 de 1993, respectivamente.
excavación, o fuera de ellos, que hubiese Además, se debe garantizar el mínimo daño
sido golpeada, aflojada, o de alguna manera posible para los entornos cercanos, así como
dañada por las voladuras u otras causas, para evitar efectos secundarios negativos
debe ser removida hasta asegurarse que no para la obra. Antes de usar los explosivos, se
queden trozos inestables. No deben quedar debe notificar con anticipación a los propie-
depresiones que dejen zonas colgadas, aun- tarios o vecinos de los puntos donde se debe
que se muestren firmes a simple vista. hacer uso de estos. El interventor debe dar
aval a la continuación de los trabajos luego de
La superficie final de la excavación en roca garantizar que se ha informado a los vecinos
se debe encontrar libre de cavidades que de la zona.

210 - 7
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

210.4.1.5.1 Plan de voladura incluidos los tiempos de demora y el sis-


tema de demora.
Para la ejecución de voladuras, se debe • Hojas de vida suministradas por los fabri-
presentar al interventor un plan para cada cantes de los explosivos, cebadores e
actividad que requiera de algún tipo de explo- iniciadores que se van a utilizar.
sión o detonación, al menos dos semanas • Medidas de seguridad para la obra y terceros.
antes del inicio de las operaciones de perfora-
ción y voladura. Este plan debe proporcionar El plan de voladura debe ser entregado al
la siguiente información: interventor para su revisión y aprobación. El
interventor debe estar en capacidad de revi-
• Descripción de la operación de voladura sar, y así mismo, proporcionar los comentarios
propuesta. que crea convenientes al constructor. El cons-
• Criterios preliminares de diseño para la tructor debe enviar el plan de voladura con las
producción y las voladuras controladas, correcciones necesarias para su revisión final
incluidas las profundidades y los patrones y aprobación.
de los agujeros de voladura.
• Detalles sobre los explosivos propuestos y No se debe proceder con las operaciones
los accesorios de explosión. de perforación y voladura relacionadas con
• Distancia mínima para la ubicación de la el plan de voladura, sin que el interventor lo
estación para la voladura propuesta, incluida haya aprobado con anterioridad. Si la auto-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

la elevación del banco, si corresponde. ridad ambiental o gubernamental determina


• Fecha y hora de las actividades de cada que las operaciones de voladura bajo los
una de las voladuras propuestas. métodos empleados están causando daños a
• Indicar si se requiere de la remoción de las vecindades o a los ambientes naturales,
sobrecarga, cuando la actividad la exija. se debe proteger la propiedad dentro y más
• Planos escalados en planta y en sección allá de la servidumbre.
transversal del patrón de perforación
propuesto para orificios de voladura con- Se debe ajustar, en todo caso, a lo dispuesto
trolados y generados, incluidas las filas en la legislación vigente en materia ambiental,
de amortiguación, la cara libre, la carga, de seguridad y salud, y de almacenamiento y
el espaciado de los orificios de voladura, transporte de productos de construcción.
los diámetros de los agujeros de voladura,
los ángulos de los agujeros de voladura, 210.4.1.5.2 Registros de voladuras
la altura de elevación y la profundidad del
taladro. El constructor debe realizar un registro de
• Diagrama de carga que muestra el tipo y voladuras, que se debe enviar al interventor
la cantidad de explosivos, cebadores e ini- cada vez que se ejecute alguna de ellas. En
ciadores, la ubicación, la profundidad y el dicho registro se debe suministrar la siguiente
tipo de derivación. información:
• Secuencia de iniciación de agujeros de
voladura controlados y de producción, • Dimensiones reales de la explosión, inclui-
dos los diámetros y las profundidades de

210 - 8
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

los agujeros de voladura, la carga, el espa- instalación adecuada avalada por el inter-
ciado, las profundidades de taladrado, el ventor hasta que se usen en voladuras.
tallo, las cargas de polvo, los factores de • Cuando sea necesario, el Plan de Manejo
polvo y el tiempo de duración. de Tránsito (PMT) de los trabajos debe
• Un esquema que muestre la dirección de la garantizar que se tengan reguladores de
cara y el diseño de la explosión. transito con señalización adecuada al
• La ubicación de la explosión, en relación momento de las detonaciones.
con las dimensiones del proyecto. • Antes de comenzar el retiro de material
• La fecha y la hora de carga y detonación. luego de la voladura, se debe hacer una
• El nombre y la firma de la persona respon- observación de toda el área durante, al
sable de cargar y ejecutar. menos, cinco minutos (5 min) después de
• Comentarios del detonador a cargo con cada explosión. Se deben retirar las rocas
respecto a fallas de encendido, ocurrencias potencialmente peligrosas u otro material
de la voladura de roca, resultados, efectos ubicado más allá de los límites de exca-
inusuales y daños a instalaciones existen- vación que se haya visto afectado por
tes, propiedades adyacentes, vecindades la voladura. Se deben detener las ope-
y alteraciones no previstas. raciones de voladura, si las pendientes
• Resultados de monitoreo de vibración y requeridas no son estables, o si la seguri-
velocidad de onda generados. dad del público en general está en peligro.
• Cualquier queja o comentario recibido

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


debido a la voladura. 210.4.1.5.4 Prevención del daño de estructuras
cercanas
210.4.1.5.3 Seguridad en el manejo de
explosivos Para cada corte que requiera voladuras, se
debe realizar un estudio de riesgo por vibra-
Se deben tener las siguientes consideraciones ción en edificios cercanos, estructuras de
para la ejecución de las labores de voladuras: servicios públicos, suministro de agua y alcan-
tarillado, o áreas ambientalmente sensibles
• Solo las personas autorizadas y calificadas que puedan estar en riesgo por las detona-
con base en la capacitación y la experien- ciones. A partir del estudio, el interventor es
cia deben manejar y usar explosivos. quien debe avalar que el plan de voladura no
• Ninguna persona debe fumar, llevar fós- genere riesgo de afectación a las estructuras
foros u otros dispositivos productores de cercanas.
llama, o llevar armas de fuego o cartu-
chos cargados mientras se encuentre en 210.4.1.5.5 Secciones de prueba de voladuras
un vehículo motorizado o cerca de este,
Se debe garantizar la idoneidad del plan de
que transporta explosivos, así como en los
voladura propuesto, a partir de una o varias
lugares de su disposición.
secciones de prueba de voladura por cada
• Se debe mantener un registro de explosi-
material geológico. Para proyectos que
vos en todo momento. Los explosivos
involucren múltiples cortes en materiales geo-
se deben almacenar y encerrar en una
lógicos similares, el constructor puede reducir

210 - 9
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

el requisito en una sección de prueba de vola- de prueba para determinar si el diámetro


dura en cada corte con previa autorización del agujero, el espacio entre los agujeros y
del interventor. Las secciones de prueba la cantidad de explosivos son adecuados
de voladura incluyen secciones de corte de para los requerimientos de las obras. No
perforación, voladura y excavación de aproxi- continúe perforando hasta que se evalúen
madamente cuarenta metros (40 m) de largo los resultados.
para determinar la combinación óptima de • Si durante la sección de prueba, no se pro-
método, espacio entre agujeros de voladura ducen los resultados esperados, se debe
y carga. Cuando las condiciones del campo revisar y rediseñar el plan de voladura
lo justifiquen, el interventor puede ordenar al para la sección de prueba con las diferen-
constructor que use secciones de prueba de tes técnicas disponibles hasta que llegue
menos de treinta metros (30 m) de largo. a resultados satisfactorios. Se considera
como no satisfactorio cuando:
Para realizar la prueba de los requisitos del - Hay una cantidad excesiva de roturas
plan de voladura haga lo siguiente: más allá de las discontinuidades y pen-
dientes indicadas.
• Realice la sección de prueba de voladura - Hay un desprendimiento excesivo de
de acuerdo con el numeral 210.4.1.5.1. El material.
plan de voladura de la sección de prueba - Se producen incumplimientos a otros
debe ser entregado al interventor, al menos requisitos presentes en estas especifi-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

cuarenta y ocho horas (48 h) antes del caciones.


tiempo planeado de la voladura. El inter- - Las pendientes son inestables.
ventor debe autorizar el plan de voladura - La seguridad de las personas y la obra
para iniciar la sección de ensayo. está en peligro.
• A menos que el plan de voladura indique - Se producen daños en la obra, vecinda-
lo contrario, comience las pruebas con los des o características naturales del lugar.
agujeros de voladura controlados espacia- - Los niveles de vibración del suelo y
dos a setenta centímetros (70 cm). explosión de aire exceden los límites
• Después de la voladura, retire una can- establecidos en la Figura 210 — 1.
tidad suficiente de material de la sección

210 - 10
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Figura 210 — 1. Velocidad de partícula máxima recomendada a partir de la frecuencia de vibración por voladura

Fuente: Modificado de New Mexico State Department of Transportation. (2014).

210.4.1.5.6 Requisitos de una voladura • Se deben taladrar agujeros con un diámetro de


controlada entre cinco y ocho centímetros (5 cm — 8 cm).
Dichos agujeros se deben espaciar de
Para que la ejecución de las voladuras se rea- acuerdo con las secciones de prueba de
lice de manera controlada, de acuerdo con voladura o los resultados obtenidos en
los planes de voladura realizados a partir de materiales geológicos similares. No se debe
los resultados aceptables en las secciones exceder de noventa centímetros (90 cm).
de prueba de voladura, se deben cumplir los • Se debe usar el equipo y la técnica ade-
siguientes requisitos: cuados para garantizar que los agujeros de
explosión no se desvíen del plano proyec-
• Se debe limpiar la superficie de la roca, tado del talud después de la voladura, que
cuando el material sobrepuesto no se se muestra en el plan de voladura, en más
autosoporte antes de perforar los agujeros de veinte centímetros (20 cm), en dirección
de voladura. paralela o normal.
• Se deben monitorear mecánicamente los • Se deben perforar los agujeros de manera
ángulos de los agujeros de explosión con que se tenga la inclinación de la pendiente
respecto a la horizontal. requerida, hasta la profundidad total del

210 - 11
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

corte o hasta una elevación determinada sar una explosión excesiva. Se debe colocar
previamente. La profundidad máxima de la carga superior lo suficientemente debajo
perforación debe ser de nueve metros del collar y lo suficientemente reducida en
(9 m). Se deben usar agujeros más bajos, tamaño para evitar el rompimiento excesivo
si el control direccional es inadecuado. El o perturbación en la superficie del terreno.
largo de los agujeros se puede incrementar • Se debe usar un material seco, angular
gradualmente, una vez que sean direc- y granular que pase un tamiz de 9,5 mm
cionales, y se demuestren resultados de (3/8 de pulgada) para detener los agu-
control esperados. jeros, desde la carga superior hasta el
• Se deben perforar orificios guía descarga- collar del orificio.
dos y sin vástago del mismo diámetro, en
el mismo plano, y con la misma tolerancia En cualquier caso, debe ser responsabilidad
que los agujeros de explosión controlados. del constructor la conservación de la excava-
• No se deben utilizar agujeros horizontales ción hasta que haya sido rellenada.
para voladuras controladas.
• Se deben usar cargas explosivas, cordón 210.4.1.5.7 Divulgación de los trabajos y
detonante y otros elementos necesarios para horarios de ejecución de las actividades
la voladura controlada, de acuerdo con la
ficha técnica del producto y las recomenda- Los siguientes requisitos se deben tener en
ciones e instrucciones del fabricante. cuenta para la programación y la difusión de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

• Antes de colocar las cargas, se debe la ejecución de las voladuras:


asegurar que el orificio esté libre de obs-
trucciones. De ser necesario, se debe • Coordinar la ejecución de las voladuras con
utilizar un cilindro metálico para evitar que el interventor y notificarlo, con un mínimo
las paredes del agujero colapsen. de dos horas (2 h) antes de la voladura. Se
• Se deben usar solo explosivos estándar debe proponer un plazo de una hora (1 h)
fabricados especialmente para el tipo de para la explosión. Por ejemplo, si el cons-
voladura. No se debe cargar nitrato de tructor notifica al interventor antes de
amonio y aceite combustible en los aguje- las nueve horas (09 h 00), la explosión
ros de explosión. Se deben usar explosivos puede ocurrir entre las once y las doce
y accesorios de voladura apropiados para horas (11 h 00 – 12 h 00).
las condiciones del agujero de la explosión • Notificar a los ocupantes de edificios y
(incluyendo agua en los agujeros), y nece- propietarios de estructuras y servicios
sarios para lograr resultados satisfactorios. públicos, sobre el tiempo y la ubicación de
• Se deben ensamblar y fijar los explosivos al la explosión, al menos setenta y dos horas
cable de detonación, de acuerdo con la ficha (72 h) antes de las voladuras.
técnica del producto y las recomendaciones • Detonar las explosiones a la hora prevista, a
e instrucciones del fabricante del explosivo. menos que el interventor diga lo contrario.
• La carga inferior en un agujero puede ser
mayor que las cargas superiores, pero no Los trabajos de detonación se deben realizar
lo suficientemente grande como para cau- en un horario comprendido entre las siete y
las dieciocho horas (07 h 00 — 18 h 00) para

210 - 12
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

no intervenir en las actividades nocturnas de a esta capa se le debe dar el tratamiento indi-
las vecindades, a menos que el interventor no cado en el numeral 210.4.1.4.
lo considere relevante.
En las zonas de ensanche de terraplenes, el
210.4.1.6 Transiciones de corte a talud existente se debe cortar en forma esca-
terraplén y viceversa lonada, de acuerdo con lo que establezcan
los documentos del proyecto y las indicacio-
En los sitios de transición, la excavación se nes del interventor.
debe ampliar hasta que el terraplén penetre
en ella en toda su sección. En la transición de 210.4.1.8 Taludes
corte a terraplén y viceversa se deben cons-
truir escalones, con el ancho adecuado para el
La excavación de los taludes se debe realizar
correcto trabajo de los equipos de construc-
de acuerdo con las dimensiones y los niveles
ción, de tal forma que se eliminen totalmente
establecidos en los documentos del proyecto
eventuales planos de contacto inclinados,
con aprobación del interventor. Esta se debe
que constituyan riesgo de inestabilidad en el
efectuar de forma adecuada para no dañar su
terraplén. Tales escalones se deben construir
superficie final, evitar la descompresión pre-
de acuerdo con los documentos del proyecto
matura o excesiva de su pie y contrarrestar
o las instrucciones del interventor.
cualquier otra causa que pueda comprometer
la estabilidad de la excavación final.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


210.4.1.7 Ensanche o modificación del
alineamiento de calzadas existentes
Cuando sea preciso adoptar medidas espe-
En los proyectos de mejoramiento de vías ciales para la protección superficial del talud,
donde el afirmado existente se ha de con- tales como plantaciones superficiales, reves-
servar, los procedimientos que utilice el timientos, etc., bien porque estén previstas en
constructor deben permitir la ejecución de los documentos del proyecto o porque sean
los trabajos de ensanche o modificación del ordenadas por el interventor, estos trabajos
alineamiento, evitando la contaminación del se deben realizar inmediatamente después de
afirmado con materiales arcillosos, orgánicos la excavación del talud.
o vegetales. Los materiales excavados se
deben cargar y transportar hasta los sitios En el caso de que los taludes presenten dete-
de utilización o disposición aprobados por rioro antes del recibo definitivo de las obras,
el interventor. el constructor debe eliminar los materiales
desprendidos o movidos y realizar urgen-
Así mismo, el constructor debe garantizar el temente las correcciones complementarias
tránsito y conservar la superficie de rodadura ordenadas por el interventor. Si dicho dete-
existente. rioro es imputable a una mala ejecución de las
excavaciones, el constructor es responsable
Si el proyecto exige el ensanche del afirmado
por los daños ocasionados y, por tanto, las
existente, las fajas laterales se deben excavar
correcciones se deben efectuar a su costa.
hasta el nivel de subrasante. Posteriormente,

210 - 13
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

210.4.2 Excavación de canales canal se debe mantener abierto, el tiempo


mínimo indispensable. Cuando se haga uso
La construcción de los canales, las zanjas de de material de relleno para mantenerlo abierto,
drenaje, las zanjas interceptoras y acequias, este se debe compactar cuidadosamente.
así como el mejoramiento de las obras simi- Así mismo, se debe tener especial cuidado
lares y los cauces naturales, se debe efectuar en limitar la longitud del canal abierto al mismo
de acuerdo con los alineamientos, las seccio- tiempo, con el fin de disminuir los efectos antes
nes y las cotas indicados en los documentos mencionados.
del proyecto. En general, en esta clase de
obras la pendiente longitudinal no debe ser 210.4.3 Disposición de materiales
menor de cero coma veinticinco por ciento sobrantes provenientes de la
(0,25 %), salvo que el interventor dé una auto- excavación
rización en sentido contrario por escrito. Las
excavaciones se deben iniciar por el extremo Los materiales sobrantes de la excavación se
aguas abajo de la obra. deben colocar, de acuerdo con las instruc-
ciones del interventor y en zonas aprobadas
Se deben realizar las obras auxiliares reque- por este. Se deben usar de preferencia para
ridas para ejecutar las obras en seco cuando el tendido de los taludes de terraplenes o para
sea posible. En caso de no poder drenar la emparejar las zonas laterales de la vía. Se
excavación por gravedad, se debe realizar deben disponer de tal forma que no ocasio-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

por bombeo. nen ningún perjuicio al drenaje de la carretera


o a los terrenos que ocupen, a la visibilidad en
Toda desviación de las cotas y las seccio- la vía ni a la estabilidad de los taludes o del
nes especificadas, especialmente si causa terreno al lado y debajo de la carretera. Todos
estancamiento de agua o erosión, debe ser los materiales sobrantes se deben exten-
subsanada por el constructor, hasta ser apro- der y emparejar, de tal modo que permitan
bada por el interventor, y sin costo adicional el drenaje de las aguas alejándolas de la vía,
para INVÍAS. sin estancamiento y sin causar erosión, y se
deben conformar para presentar una buena
Es responsabilidad del constructor la conser- apariencia.
vación de la excavación para canales hasta
que sea recibida y aprobada por el interven- En el caso de la excavación por voladura
tor, junto con las demás obras que se estén en roca, su ejecución debe proporcionar un
ejecutando. destino adecuado definitivo al material resul-
tante del mismo, sin requerir pago para las
Los canales que, de acuerdo con los docu- operaciones de ajuste de la granulometría del
mentos del proyecto, deban ser ejecutados material resultante, salvo que dichas opera-
en el pie del talud, se deben excavar de forma ciones se encuentren incluidas en otra unidad
que el terreno afectado no pierda resistencia de obra.
debido a la deformación de las paredes del
Cuando los materiales sobrantes no se pue-
canal o a un drenaje defectuoso de este. El
dan emplear en las obras del proyecto, se

210 - 14
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

deben transportar y disponer en vertederos, 210.4.5 Sobreexcavación


conforme a lo indicado en los documentos del
proyecto, las especificaciones particulares o Se considera como sobreexcavación, el retiro
las instrucciones del interventor y se debe o ablandamiento de materiales, por fuera de
atender especialmente lo indicado en el ar- los alineamientos o las cotas indicados en los
tículo 106, Aspectos ambientales. documentos del proyecto. Las sobreexcava-
ciones no se deben pagar y el constructor
210.4.4 Excavación en zonas de está obligado a ejecutar a su propia costa
préstamo los rellenos necesarios por esta causa, de
acuerdo con las especificaciones y la aproba-
Los materiales adicionales que se requieran ción del interventor.
para los terraplenes o rellenos del proyecto se
deben obtener mediante el ensanche de las Toda sobreexcavación que haga el construc-
excavaciones del proyecto, si ello es posible tor, por negligencia o por conveniencia propia
y está autorizado, o de zonas de préstamo, para la operación de sus equipos, corre por
previamente aprobadas por el interventor. su cuenta y el interventor puede suspen-
derla, si lo estima necesario, por razones
En la excavación de préstamos se debe técnicas o económicas. En estos casos, el
seguir todo lo pertinente a los procedimientos constructor debe rellenar por su cuenta estas
de ejecución de las excavaciones de la expla- sobreexcavaciones con los materiales y los

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


nación y canales. procedimientos adecuados y aprobados por
el interventor de manera que se restauren las
Los préstamos se deben excavar disponiendo condiciones iniciales del sitio.
las medidas oportunas de drenaje que impi-
dan que se pueda acumular agua en ellos. 210.4.6 Hallazgos arqueológicos,
El material inadecuado se debe depositar de paleontológicos y de minerales de
acuerdo con lo indicado en los documentos interés comercial o científico
del proyecto o lo que el interventor disponga.
Los taludes de los préstamos deben ser esta- En caso de algún descubrimiento de rui-
bles, y una vez terminada su explotación, se nas prehistóricas, sitios de asentamientos
deben acondicionar de forma que no dañen el indígenas o de época colonial, reliquias,
aspecto general del paisaje y perduren esta- fósiles, meteoritos u otros objetos de inte-
bles en el tiempo. No deben ser visibles desde rés arqueológico, paleontológico o minerales
la carretera terminada, ni desde cualquier otro de interés comercial o científico durante la
punto con especial impacto paisajístico nega- ejecución de las obras, el constructor debe
tivo, y se debe cumplir la normativa existente tomar de inmediato medidas para suspender
respecto de su posible impacto ambiental. transitoriamente los trabajos en el sitio del
En lo posible, se debe contar con un plan descubrimiento y debe notificar al interventor,
de manejo ambiental que recupere las áreas quien debe dar aviso a INVÍAS y a la autoridad
afectadas por las actividades propias del oficial que tenga a cargo la responsabilidad
préstamo. de investigar y evaluar dichos hallazgos. El

210 - 15
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

constructor, a pedido del interventor, debe trabajo nocturno y debe poner a disposición
colaborar en su protección. de la obra el equipo y el personal adicionales
para completar el trabajo en el tiempo espe-
Cuando la investigación y la evaluación de cificado, operando únicamente durante las
los hallazgos arqueológicos, paleontológicos horas de luz solar.
y de minerales de interés comercial o cientí-
fico retrase el avance de la obra, el interventor 210.4.10 Manejo ambiental
debe efectuar en conjunto con el constructor, los
ajustes pertinentes en el programa de trabajo. En adición a los aspectos generales indica-
dos en el artículo 106, todas las labores de
210.4.7 Limpieza final excavación de la explanación, canales y prés-
tamos se deben realizar teniendo en cuenta
Al terminar los trabajos de excavación, el lo establecido en los estudios o evaluaciones
constructor debe limpiar y conformar las ambientales del proyecto y las normas y dis-
zonas laterales de la vía, las de préstamo y posiciones vigentes sobre la conservación del
las de disposición de sobrantes, de acuerdo ambiente y los recursos naturales.
con lo que establezca el plan ambiental y las
indicaciones del interventor. En particular, se deben tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
210.4.8 Referencias topográficas
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

• Cuando se estén efectuando las excava-


Durante la ejecución de la excavación para ciones, se debe tener cuidado para que no
explanación, canales y préstamos, el cons- se presenten depresiones y hundimientos
tructor debe mantener, sin alteración, todas que afecten el normal escurrimiento de las
las referencias topográficas y las marcas aguas superficiales.
especiales para limitar las áreas de trabajo. • Los materiales sobrantes de las excava-
ciones se deben disponer conforme lo
210.4.9 Limitaciones en la ejecución establece el numeral 210.4.3.
• Si está previsto el revestimiento vegetal de
Los trabajos de excavación de la explana- los taludes con material de descapote, este
ción, canales y préstamos se deben realizar se debe efectuar inmediatamente después
en condiciones de luz solar. Sin embargo, de culminada la excavación.
cuando se requiera terminar el proyecto en un • El material de descapote de las zonas de
tiempo especificado por INVÍAS o se deban préstamo debe ser cuidadosamente con-
evitar horas pico de tránsito público, el inter- servado para colocarlo de nuevo sobre el
ventor puede autorizar el trabajo en horas de área excavada, reintegrándolo al paisaje.
oscuridad, siempre y cuando el constructor
Todas las actividades que se ejecuten en cum-
garantice el suministro y la operación de un
plimiento a esta especificación deben acatar
equipo de iluminación artificial que sea apro-
lo establecido en las normas y disposiciones
bado por este. Si el constructor no ofrece
ambientales. De esta manera, dichas activi-
esta garantía, no se le debe permitir el
dades deben estar incluidas en los costos del

210 - 16
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

proyecto, por tanto, no deben ser objeto de La distancia entre el eje del proyecto y el
reconocimiento directo en el contrato. borde de la excavación no debe ser menor
que la distancia señalada en los documentos
210.5 Condiciones para el recibo del proyecto.
de los trabajos
La cota de cualquier punto de la subrasante
210.5.1 Controles conformada y terminada no debe variar en más
de tres centímetros (3 cm) con respecto a la
Durante la ejecución de los trabajos, se deben cota proyectada, medida verticalmente hacia
adelantar los siguientes controles principales: abajo y, en ningún caso, la cota de subrasante
puede superar la cota del proyecto.
• Comprobar el estado y el funcionamiento
del equipo utilizado para la ejecución de En las cunetas, las cotas de fondo no deben
los trabajos. diferir en más de tres centímetros (3 cm) de
• Verificar la eficiencia y la seguridad de los las proyectadas, así como el relleno de las
procedimientos de ejecución de los trabajos. grietas u oquedades que se pudieron produ-
• Vigilar el cumplimiento de los programas cir en el desarrollo de los trabajos. Así mismo,
de trabajo. la excavación debe estar libre de materiales
• Verificar el alineamiento, el perfil y la sec- sueltos o materia vegetal.
ción de las áreas excavadas.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


• Comprobar que toda superficie para base Es indispensable que la disposición de los
de terraplén o subrasante mejorada quede residuos de la excavación se haya realizado
limpia y libre de materia orgánica. en la forma y los sitios indicados en los docu-
• Verificar la compactación del fondo de la mentos del proyecto.
excavación, cuando corresponda.
210.5.2.2 Compactación de la subrasante
El interventor debe verificar que el constructor
disponga de todos los permisos requeridos. Para efectos de la verificación de la compac-
Además, debe medir, para efectos de pago, tación de la subrasante que se especifica en
el trabajo ejecutado por el constructor de el numeral 210.4.1.4.2, se debe definir como
acuerdo con la presente especificación. lote, que se acepta o rechaza en conjunto, la
menor área que resulte de aplicar los siguien-
210.5.2 Condiciones específicas tes criterios:
para el recibo y tolerancias
• Quinientos metros (500 m) de subrasante
210.5.2.1 Acabado compactada en su ancho total.
• Tres mil quinientos metros cuadrados
El trabajo de excavación se debe dar por ter- (3 500 m2) de subrasante compactada.
minado cuando el alineamiento, el perfil y la • El área de subrasante compactada con los
sección estén de acuerdo con los documentos mismos equipos, en una jornada de trabajo.
del proyecto y la aprobación del interventor.

210 - 17
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

Los sitios para la determinación de la den- γd,máx, valor del peso unitario seco máximo del
sidad seca de la subrasante en el terreno material, obtenido sobre una muestra repre-
se deben elegir al azar, según la norma de sentativa del mismo según las normas de
ensayo INV E‐730, pero de manera que se ensayo INV E‐141 (ensayo normal de com-
realice al menos una (1) prueba por hectóme- pactación) o INV E‐142 (ensayo modificado
tro. Se deben efectuar, como mínimo, cinco de compactación).
(5) ensayos por lote.
Cγd,máx, valor del peso unitario seco máximo
Para el control de la compactación de la del material, obtenido sobre una muestra
subrasante, se debe calcular su grado de representativa del mismo, según las normas
compactación, a partir de los resultados de de ensayo INV E‐141 o INV E‐142, y corre-
los ensayos de densidad en el terreno y del gido por sobretamaños, según la norma de
ensayo de relaciones contenido de agua-peso ensayo INV E‐143, numeral 3.1, de manera
unitario (ensayo de compactación), mediante que corresponda a la muestra total.
la expresión que resulte aplicable entre las
siguientes: Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG), porción
de la muestra total retenida en el tamiz de
• Material sin sobretamaños: control correspondiente al método utilizado
para realizar el ensayo de compactación (nor-
GCi = ˠ d,i

* 100 [210.1] mas INV E‐141 o INV E‐142).
ˠ
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

d,máx

El peso unitario seco máximo corregido del


• Material con sobretamaños: material (Cγd,máx) que se use para calcular el
grado de compactación individual (GCi) se debe

GCi = ˠ
d,i

* 100 [210.2] obtener, para cada sitio, a partir del contenido


ˠ
C d,máx
de sobretamaños (PFG) presente en ese sitio.

Donde: Si los documentos del proyecto no indican


otra cosa, los criterios de aceptación deben
GCi, valor individual del grado de compacta- ser los siguientes:
ción, en porcentaje.
Para suelos de subrasante que clasifican
γd,i, valor individual del peso unitario seco del como A‐1, A‐2‐4 y A‐3, el valor del peso uni-
material en el terreno, determinado por cual- tario seco máximo se debe obtener según
quier método aplicable de los descritos en las la norma de ensayo INV E‐142 y el lote se
normas de ensayo INV E‐161, E‐162 y E‐164, acepta si:
sin efectuar corrección por presencia de
sobretamaños de manera que corresponda a GCl (90) ≥ 95,0% [210.3]
la muestra total.
Para otros materiales de subrasante, el valor
del peso unitario seco máximo se debe obtener

210 - 18
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

según la norma de ensayo INV E‐141 y el lote Todas las excavaciones para explanación,
se acepta si: canales y préstamos deben ser medidas por
volumen ejecutado, con base en las áreas de
GCl (90) ≥ 100,0% [210.4] corte de las secciones transversales del pro-
yecto, original o modificado, verificadas por el
Donde: interventor antes y después de ser ejecutado
el trabajo de excavación
GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
fianza en el que, con una probabilidad de Si el constructor modifica el perfil de la exca-
noventa por ciento (90 %), se encuentra el vación antes de que el interventor realice la
valor promedio del grado de compactación medición, o en el caso en el que el construc-
del lote, en porcentaje; se calcula según el tor cierre la excavación antes de conformada
numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control la medición, se debe entender que se acoge a
y aceptación de los trabajos, a partir de los lo que unilateralmente determine el interventor.
valores individuales del grado de compacta-
ción (GCi). No se deben medir las excavaciones que el
constructor haya efectuado por negligencia
Las verificaciones de compactación se deben o por conveniencia por fuera de las líneas de
efectuar en todo el espesor de la subrasante. pago del proyecto. Si dicha sobreexcavación
se efectúa en la subrasante o en una calzada

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Los lotes que no alcancen las condiciones existente, el constructor debe rellenar y com-
mínimas de compactación se deben escarifi- pactar los respectivos espacios sin costo
car, homogenizar, llevar al contenido de agua adicional para INVÍAS, usando materiales y
adecuado y compactar nuevamente hasta obte- procedimientos aceptados por el interventor.
ner el valor de la densidad seca especificada.
En las zonas de préstamo, solamente se debe
210.6 Medida medir en su posición original los materiales
efectivamente utilizados en la construcción de
La unidad de medida debe ser el metro terraplenes y pedraplenes; alternativamente,
cúbico (m3), aproximado a la décima (0,1), de se puede establecer la medición de los volú-
material excavado en su posición original. El menes de materiales de préstamo utilizados,
resultado de la medida se debe reportar con en su posición final en la vía, reduciéndolos
la aproximación establecida, empleando el a su posición original mediante la relación
método de redondeo de la norma INV E‐823. de las densidades secas determinadas por el
interventor, teniendo en cuenta la corrección de
El material para el relleno de grietas u oque- partículas gruesas establecida por la norma INV
dades se debe determinar con la cantidad de E‐143, siempre que ella se requiera.
recipientes puestos en obra, tomando como
No se debe medir ni autorizar pagos para los
unidad el litro (L) de material de relleno apli-
volúmenes de material removido de derrum-
cado, con aproximación de cinco décimas
bes, durante los trabajos de excavación de
(0,5), según su tipo.
taludes cuando, a criterio del interventor y por

210 - 19
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

instrucción de este, ellos fueren causados por cuando ellos se acordonen a lo largo de futuros
procedimientos inadecuados o por negligen- terraplenes, su posterior traslado y extensión
cia del constructor. sobre los taludes de estos, así como el tras-
lado y la extensión sobre los taludes de los
210.7 Forma de pago cortes donde esté proyectada su utilización.

El trabajo de excavación se debe pagar al Si el material excavado es roca, el precio uni-


precio unitario del contrato por toda obra eje- tario debe cubrir su eventual almacenamiento
cutada de acuerdo con los documentos del para uso posterior, en las cantidades y sitios
proyecto o las instrucciones del interventor, señalados por el interventor. Para efectos de
para la respectiva clase de excavación ejecu- pago, de los volúmenes de excavación se
tada satisfactoriamente y aceptada por este. deben descontar aquellos que se empleen en
la construcción de mamposterías, concretos,
El precio unitario para la excavación debe filtros, y subbases, bases y capas de roda-
cubrir todos los costos por concepto de dura tanto de pavimentos asfálticos como de
excavación, remoción, cargue, acarreo libre, pavimentos rígidos.
y descargue en la zona de utilización o dese-
cho. Se debe considerar la mano de obra, En los proyectos de ensanche o de modifica-
equipos y herramientas utilizadas. ción del alineamiento de calzadas existentes,
donde se debe garantizar el tránsito, el cons-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Debe cubrir, además, los costos de confor- tructor debe considerar en su precio unitario
mación y protección de la subrasante; los la señalización preventiva de la vía y el orde-
costos de compactación de la subrasante namiento del tránsito automotor durante la
cuando corresponda, según se indica en el ejecución de los trabajos, así como todos los
numeral 210.4.1.4.2; la conformación de las costos por concepto de la conservación de la
zonas laterales y las de préstamo y disposi- superficie de rodadura existente.
ción de sobrantes; los costos de perforación
en roca, precortes, explosivos y voladuras; El precio unitario para la excavación de
la excavación de zanjas u obras similares y préstamos debe cubrir todos los costos de
el mejoramiento de esas mismas obras o de desmonte, limpieza y descapote, enten-
cauces naturales; y la limpieza final. diéndose en este caso como descapote la
remoción necesaria de material para acceder
El constructor debe considerar, en relación al estrato apto de las zonas de préstamo; la
con los explosivos, todos los costos que excavación, cargue, acarreo libre y descargue
implican su adquisición, transporte, escoltas, de los materiales de préstamo efectivamente
almacenamiento, vigilancia, manejo y control, utilizados en la construcción de terraplenes
hasta el sitio e instante de utilización. o pedraplenes; los costos de adquisición,
obtención de permisos y derechos de explota-
En las zonas del proyecto donde se deba ción y de alquiler de las fuentes de materiales
realizar trabajo de descapote, el precio uni- de préstamo; el drenaje de las zonas de prés-
tario debe cubrir el almacenamiento de tamo, y los costos de adecuación paisajística
los materiales necesarios para las obras y, de las zonas de préstamo para recuperar las

210 - 20
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 210

características hidrológicas al terminar su Ítem Descripción Unidad


explotación y demás requisitos establecidos en Excavación en roca de Metro cúbico
210.2.3
el artículo 106, Aspectos ambientales. préstamos (m3)
Excavación en material Metro cúbico
El precio unitario debe incluir los costos de 210.2.4
común de préstamos (m3)
administración e imprevistos y la utilidad del Material para el relleno
constructor. 210.2.5 Litro (L)
de grietas y oquedades

No debe haber pago por las excavaciones y


disposición o desecho de los materiales no
210.9 Glosario
utilizados que se hayan obtenido en las zonas
de préstamo.
210.9.1 Excavación de la explanación

El transporte de los materiales provenientes El trabajo comprende el conjunto de activida-


de las excavaciones a una distancia mayor a des de excavación y nivelación de las zonas
cien metros (100 m) de acarreo libre se debe donde se va a fundar la carretera, incluyendo
medir y pagar de acuerdo con el artículo 900, taludes y cunetas, así como la escarifica-
Transporte de materiales provenientes de ción, la conformación y la compactación de la
excavaciones y derrumbes. subrasante en corte.

210.8 Ítem de pago Además, incluye las excavaciones necesa-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


rias para el ensanche o la modificación del
Opción 1: excavación sin clasificar alineamiento horizontal o vertical de calzadas
existentes.
Ítem Descripción Unidad
Excavación sin
Metro cúbico
210.9.2 Excavación de canales
210.1.1 clasificar de la
(m3)
explanación y canales
El trabajo comprende las excavaciones nece-
Excavación sin
Metro cúbico sarias para la construcción de canales, zanjas
210.1.2 clasificar de
(m3) interceptoras y acequias, así como el mejo-
préstamos
Material para el
ramiento de obras similares existentes y de
210.1.3 relleno de grietas y Litro (L) cauces naturales.
oquedades
210.9.3 Excavación en zonas de
Opción 2: excavación clasificada préstamo

Ítem Descripción Unidad El trabajo comprende el conjunto de las


Excavación en roca actividades para explotar los materiales adi-
Metro cúbico
210.2.1 de la explanación y cionales a los volúmenes provenientes de
(m3)
canales
la excavación de la explanación, requeridos
Excavación en para la construcción de los terraplenes o los
Metro cúbico
210.2.2 material común de la
explanación y canales
(m3) pedraplenes.

210 - 21
Art. 211 Art. 211
Capítulo 2 – EXPLANACIONES
Capítulo 2 – EXPLANACIONES

Remoción de derrumbes
Artículo 211 – 22

211.1 Descripción 211.1.2 Clasificación

211.1.1 Generalidades Si el derrumbe se produce durante la ejecu-


ción de los cortes proyectados y dentro de sus
Este trabajo consiste en la remoción, el dese- límites, su remoción se debe medir y pagar, de
cho y la disposición o la remoción, el cargue, el acuerdo con el artículo 210, Excavación de la
transporte hasta la distancia de acarreo libre, explanación, canales y préstamos. Si procede
el descargue y la disposición de los materiales de áreas fuera de los cortes proyectados o si
provenientes del desplazamiento de taludes o ocurre antes o después de ejecutar los traba-
de laderas, depositados sobre una vía exis- jos de excavación, se debe medir y pagar, de
tente o en construcción, y que se convierten acuerdo con la presente especificación.
en obstáculo para la utilización normal de la
vía o para la ejecución de las obras. Para efectos de esta clasificación, se consi-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


dera terminado el trabajo de remoción cuando
Todo movimiento de tierras correspondiente la explanación está acabada, de acuerdo con
a un movimiento en masa complejo debe los documentos del proyecto y las especifica-
ser acompañado de un geotecnista, para ciones, y aprobada por el interventor.
que avale la metodología para la remoción
del material. 211.2 Materiales

Un movimiento en masa complejo se define Los materiales por remover son los prove-
como la unión de dos o más movimientos en nientes del derrumbe.
masa de los descritos en la clasificación de
Varnes (1978). 211.3 Equipo

El trabajo se debe hacer de acuerdo con esta Los equipos para la remoción de derrumbes
especificación y las instrucciones del inter- están sujetos a la aprobación del interven-
ventor, quien debe exigir su aplicación desde tor y deben ser suficientes para garantizar
la entrega de la vía al constructor, hasta su el cumplimiento de esta especificación y del
recibo definitivo. programa de trabajo.

211 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 211

211.4 Ejecución de los trabajos 211.4.2 Remoción del derrumbe

Para la ejecución de los trabajos, el cons- El constructor debe emprender el trabajo en


tructor debe realizar un plan de trabajo donde los sitios afectados de la vía, cuando lo soli-
se especifiquen las condiciones y cada una cite el interventor.
de las acciones por realizar, para la remoción
del derrumbe. Cuando ocurra un derrumbe, el constructor
debe colocar inmediatamente señalización
211.4.1 Plan de trabajo que indique, durante el día y la noche, la
presencia del obstáculo, de acuerdo con las
El constructor debe realizar un plan de trabajo disposiciones vigentes del Ministerio de Trans-
por cada derrumbe que pretenda remover, porte y del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS);
donde debe especificar lo siguiente: así mismo, es el responsable de mantener la
vía transitable.
• Localización satelital del derrumbe.
• Material del que se compone el derrumbe. La remoción del derrumbe se debe efectuar
• Contexto geológico-geotécnico en el que en las zonas indicadas por el interventor y
se encuentra el derrumbe. considerando siempre la estabilidad del talud
• Descripción de los daños ocasionados aledaño a la masa de suelo desplazada y de
(si los hay) que se presentaron por el las construcciones vecinas, así como la vida
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

derrumbe. del personal de la obra y las vecindades.


• Esquema del derrumbe, donde se eviden-
cie en detalle, la localización y el contexto Si el material del derrumbe cae sobre cauces
geológico-geotécnico. naturales en la zona de la vía, obras de drenaje,
• Descripción del procedimiento para la subrasantes, subbases, bases y pavimentos
remoción del derrumbe, sin que se ocasio- terminados, se debe extraer con las precau-
nen nuevos desprendimientos de material. ciones necesarias, sin causar daños a las
• Comentarios adicionales del geotecnista, obras, las cuales se deben limpiar total-
cuando sea requerido. mente. Todo daño atribuible por el interventor
a descuido o negligencia del constructor
Cuando, a criterio del interventor y por ins- debe ser reparado por este, sin costo alguno
trucción de este, se trate de movimientos para INVÍAS.
complejos, el plan debe estar avalado por un
geotecnista calificado, para iniciar las acti- Si el constructor considera que el material
vidades de remoción. En el caso en que se movilizado por el derrumbe puede ser útil
requiera con urgencia adelantar los trabajos para la puesta en obra que esté realizando en
de remoción del derrumbe, se debe contar ese momento, se deben ejecutar los controles
con la aprobación del interventor para que el de calidad adecuados, de conformidad con
documento sea presentado después de ini- estas especificaciones y las disposiciones
ciadas las labores de remoción. legales vigentes, que cumplan con las con-
diciones de diseño de las estructuras que se

211 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 211

estén realizando. Para la utilización de estos la conservación del ambiente y los recursos
materiales, el interventor, con base en funda- naturales. Cuando el sitio de disposición de
mentos técnicos, debe dar el aval para su uso a los escombros autorizado no se encuentre
partir de la evaluación de los mismos. en cercanías al sitio de trabajo, el construc-
tor puede hacer un acopio temporal de los
Los materiales provenientes de los derrumbes materiales, con la debida autorización del
se deben disponer de la misma manera que interventor. Cuando se realicen acopios tem-
el material sobrante de las excavaciones, con- porales, se debe garantizar en todo caso,
forme se determina en el artículo 210. la estabilidad de los materiales, así como el
menor impacto al ambiente posible.
211.4.3 Limitaciones en la ejecución
Estrictamente, se debe evitar verter los mate-
Los trabajos de remoción de derrumbes no se riales provenientes del derrumbe en cursos o
deben realizar en momentos de lluvia ni con láminas de agua o en áreas habitadas.
posterioridad inmediata a esta.
Todas las actividades que se ejecuten en cum-
Los trabajos de remoción de derrumbes se plimiento a esta especificación deben acatar
deben realizar en condiciones de luz solar. Sin lo establecido en las normas y disposiciones
embargo, cuando se requiera terminar el pro- ambientales. De esta manera, dichas activi-
yecto en un tiempo especificado por INVÍAS o dades deben estar incluidas en los costos del

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


se deban evitar horas pico de tránsito público, proyecto, por tanto, no deben ser objeto de
el interventor puede autorizar el trabajo en reconocimiento directo en el contrato.
horas de oscuridad, siempre y cuando el
constructor garantice el suministro y la opera- 211.5 Condiciones para el recibo
ción de un equipo de iluminación artificial que de los trabajos
sea aprobado por este. Si el constructor no
ofrece esta garantía, no se le debe permitir el 211.5.1 Controles
trabajo nocturno y debe poner a disposición
de la obra el equipo y el personal adicionales Durante la ejecución de los trabajos, se deben
para completar el trabajo en el tiempo espe- adelantar los siguientes controles principales:
cificado, operando únicamente durante las
horas de luz solar. • Comprobar el estado y el funcionamiento
del equipo empleado en la ejecución de los
211.4.4 Manejo ambiental trabajos.
• Comprobar la calidad del material del
A pesar de la urgencia con la cual se debe derrumbe cuando se quiera poner en obra,
desarrollar generalmente esta actividad, y de conformidad con estas especificacio-
en adición a los aspectos generales indica- nes y las disposiciones legales vigentes.
dos en el artículo 106, Aspectos ambientales, • Verificar la eficiencia y la seguridad de los
ella se debe adelantar en cumplimiento de procedimientos de ejecución de los trabajos.
las normas y disposiciones vigentes sobre

211 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 211

Cuando el derrumbe haya ocurrido producto efectivamente retirado de cualquier parte de


de un manejo inadecuado o falta de previsión la vía.
del constructor, los costos de remoción, dese-
cho, transporte y disposición de los materiales El volumen de material removido, desechado
deben correr por su cuenta, sin que INVÍAS o y dispuesto se debe medir en estado suelto,
la autoridad correspondiente se vea implicada verificado por el interventor, con base en el
económicamente, a menos que el interventor número de viajes transportados.
justifique detalladamente la razón de la no
responsabilidad del constructor. No se deben determinar los volúmenes de
derrumbes que, a criterio del interventor,
El interventor debe medir, para efectos de fueron causados por procedimientos inade-
pago, el trabajo ejecutado por el constructor, cuados o por negligencia del constructor.
de acuerdo con la presente especificación.
211.7 Forma de pago
211.5.2 Condiciones específicas
para el recibo y tolerancias La remoción de derrumbes se debe pagar al
precio unitario del contrato, por todo trabajo
El trabajo de remoción de derrumbes debe ejecutado satisfactoriamente, de acuerdo con
ser aceptado cuando se ejecute de acuerdo la presente especificación y aceptado por el
con esta especificación y con las indicaciones interventor.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

del interventor, y se complete hasta ser apro-


bado por este. El precio unitario debe cubrir todos los costos
por concepto de remoción, cargue, transporte
La remoción del derrumbe se considera com- hasta la distancia de acarreo libre de cien
pleta cuando la vía se encuentre limpia y libre metros (100 m), descargue, desecho y dis-
de obstáculos; de igual forma, que obras de posición de cualquier material; debe incluir,
drenaje funcionen normalmente y se realice también, los costos por mano de obra, señali-
una adecuación ambiental que mitigue el zación preventiva de la vía, control del tránsito
efecto del suceso ocurrido. automotor, limpieza y restablecimiento del
funcionamiento de las obras de drenaje obs-
Luego de removido el material, se debe enviar truidas por los materiales de derrumbe.
una copia del plan de trabajo a INVÍAS con los
comentarios finales del geotecnista, cuando así No se deben autorizar pagos para los volúme-
se considere conveniente por el interventor. nes de material de derrumbes, si los materiales
se descargan sobre obras del proyecto o en
áreas no autorizadas por el interventor.
211.6 Medida
Tampoco se deben autorizar pagos para los
La unidad de medida para la remoción de
volúmenes de material de derrumbes, cau-
derrumbes debe ser el metro cúbico (m3), apro-
sados por procedimientos inadecuados o
ximado al metro cúbico entero, de material
negligencia del constructor.

211 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 211

El precio unitario debe incluir los costos de En caso de utilizar el material de derrumbe
administración e imprevistos y la utilidad del como material de obra, este debe ser des-
constructor. contado del ítem de pago, de acuerdo con el
fin para el cual se vaya a emplear. Con esto,
El transporte de material de derrumbe a se busca que no se cobre doble vez por un
una distancia mayor de cien metros (100 m) material que debe ser puesto en obra, inde-
de acarreo libre, se debe medir y pagar de pendientemente de la calidad que este tenga.
acuerdo con el artículo 900, Transporte de
Materiales provenientes de excavaciones y 211.8 Ítem de pago
derrumbes.
Ítem Descripción Unidad
Remoción de
211.1 Metro cúbico (m3)
derrumbes

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

211 - 5
Art. 220 Art. 220
Capítulo 2 – EXPLANACIONES
Capítulo 2 – EXPLANACIONES

Terraplenes
Artículo 220 – 22

220.1 Descripción 220.1.2 Partes del terraplén

220.1.1 Generalidades En los rellenos tipo terraplén se distinguen


cuatro partes, cuya geometría es definida por
Este trabajo consiste en la extensión y la com- el proyecto:
pactación por capas, de los materiales cuyas
características se definen en el numeral 220.2 • Corona (capa subrasante): parte superior
de este artículo, en zonas de dimensiones del terraplén en la cual se apoya la estruc-
controladas que permitan, de forma sistemá- tura de pavimento. Debe tener un espesor
tica, utilizar maquinaria pesada con destino a de cincuenta centímetros (50 cm), salvo
crear una plataforma sobre la que se asiente cuando los documentos del proyecto indi-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


la estructura de pavimento de una carretera, quen un espesor diferente.
de acuerdo con los documentos del proyecto. • Cimiento: parte inferior del terraplén en
contacto con la superficie de apoyo. Debe
Su ejecución comprende las siguientes ope- tener un espesor mínimo de un metro (1 m)
raciones, previa ejecución de las obras de salvo cuando los documentos del proyecto
desmonte y limpieza, descapote y retiro del indiquen un espesor diferente.
material inadecuado, demolición, drenaje y • Núcleo: parte del relleno tipo terraplén
subdrenaje: comprendida entre el cimiento y la corona.
• Espaldón: parte exterior del relleno tipo
• Preparación de la superficie de apoyo para terraplén que, ocasionalmente constituye
el relleno mediante escarificación, nivela- o forma parte de los taludes de este. El
ción o compactación. material del espaldón debe envolver late-
• Extensión de los materiales adecuados, de ralmente el núcleo protegiéndolo de los
acuerdo con esta especificación para cada agentes externos. No forman parte del
capa y zona del terraplén. espaldón los revestimientos sin misión
• Humedecimiento o secado de los materia- estructural entre los cuales se consideran
les de la capa. plantaciones, cubierta de tierra vegetal,
• Conformación y compactación de cada protecciones antierosión, etc.
capa del terraplén.

220 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

220.2 Materiales proyecto o los requisitos establecidos en la


presente especificación.
220.2.1 Requisitos de los materiales
Se deben cumplir los requisitos establecidos
Los materiales que se empleen para la cons- en los documentos del proyecto o en caso
trucción de terraplenes deben provenir de las de no estar definidos, se deben cumplir los
excavaciones de la explanación, de présta- requisitos expuestos en el numeral 220.2.2 de
mos laterales o de fuentes aprobadas por el este artículo.
interventor. Sus características deben estar
determinadas, de acuerdo con su uso en 220.2.2 Clasificación de materiales
diferentes zonas del terraplén, garantizando
en todos los casos la puesta en obra en con- Desde el punto de vista de sus característi-
diciones aceptables, la estabilidad de la obra y cas intrínsecas, los materiales se clasifican en
deformaciones tolerables, a corto y largo plazo los siguientes tipos (todos los valores porcen-
para las condiciones de servicio del proyecto. tuales indicados, salvo que se especifique lo
contrario, se refieren a porcentaje en peso):
Además de los suelos naturales, se pue-
den utilizar en terraplenes los productos 220.2.2.1 Suelos seleccionados
procedentes de procesos industriales o de
manipulación humana, siempre que cum- Se deben considerar suelos seleccionados
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

plan las especificaciones de este artículo aquellos que cumplen las siguientes condi-
y que sus características fisicoquímicas ciones:
garanticen la estabilidad presente y futura
• Contenido en materia orgánica inferior al
del conjunto. Cuando se empleen bloques
cero coma dos por ciento (MO < 0,2 %),
de concreto reciclado como materiales para
según la norma INV E-121 o UNE 103204.
la construcción, estos se deben reducir a un
• Contenido en sales solubles en agua infe-
tamaño máximo de veinticinco centímetros
rior al cero coma dos por ciento (SS < 0,2 %),
(25 cm) y no deben tener acero protube-
según la norma INV E‐158.
rante en más de uno coma cinco centímetros
• Tamaño máximo del agregado menor o
(1,5 cm) de su superficie. En todo caso se
igual a cien milímetros (Dmáx ≤ 100 mm)
debe aplicar lo dispuesto en la legislación
según la norma INV E‐123.
vigente en materia ambiental, de seguridad
• Porcentaje que pasa el tamiz de 0,425 mm
y salud, y de almacenamiento y transporte
(nro. 40) menor o igual al quince por ciento
de productos de construcción.
(PP40 ≤ 15 %) según la norma INV E‐123
o que en caso contrario cumpla todas las
El transporte y almacenamiento de todos los
siguientes condiciones:
materiales son responsabilidad exclusiva del
- Porcentaje que pasa el tamiz de 2,00 mm
constructor y los debe realizar, de tal forma
(nro. 10) menor del ochenta por ciento (PP10
que no sufran alteraciones que ocasionen
< 80 %) según la norma INV E‐123.
deficiencias en la calidad de la obra, teniendo
- Porcentaje que pasa el tamiz de 0,425 mm
como referencia las especificaciones del
(nro. 40), menor del setenta y cinco por

220 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

ciento (PP40 < 75 %) según la norma • Límite líquido inferior a cuarenta por ciento
INV E‐123. (LL < 40 %), según la norma INV E-125 (ver
- Porcentaje que pasa el tamiz de 0,075 mm Figura 220-1).
(nro. 200) inferior al veinticinco por • Si el límite líquido es superior a treinta por
ciento (PP200 < 25 %) según la norma ciento (LL > 30 %) el índice de plasticidad
INV E‐123. debe ser superior a cuatro por ciento (IP > 4 %),
- Límite líquido menor de treinta por ciento según las normas INV E-125 e INV E-126 (ver
(LL < 30 %), según la norma INV E-125 Figura 220-1).
(ver Figura 220-1). • Expansión libre en edómetro inferior al
- Índice de plasticidad menor de diez dos por ciento (< 2 %), según la norma
por ciento (IP < 10 %), según las nor- ASTM D4546.
mas INV E-125 e INV E-126 (ver Figura • Material no colapsable según la norma
220-1). INV E-157, para muestra remoldeada
• Material no colapsable según la norma según el ensayo normal de compacta-
INV E-157, para muestra remoldeada según ción INV E-141, y presión de ensayo de
el ensayo normal de compactación INV E-141, doscientos kilopascales (200 kPa).
y presión de ensayo de doscientos kilopas-
cales (200 kPa). 220.2.2.3 Suelos tolerables

220.2.2.2 Suelos adecuados Se deben considerar como suelos tolera-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


bles aquellos que no pueden ser clasificados
Se consideran suelos adecuados aquellos como suelos seleccionados ni adecuados y
que no pueden ser clasificados como suelos que cumplen las siguientes condiciones:
seleccionados y que cumplen las siguientes
condiciones: • Contenido en materia orgánica inferior al
dos por ciento (MO < 2 %), según la norma
• Contenido en materia orgánica inferior al INV E-121 o UNE 103204.
uno por ciento (MO < 1 %), según la norma • Contenido en otras sales solubles infe-
INV E-121 o UNE 103204. rior al uno por ciento (SS < 1 %), según la
• Contenido en sales solubles en agua infe- norma INV E-158.
rior al cero coma dos por ciento (SS < 0,2 %), • Tamaño máximo del agregado menor o igual
según la norma INV E‐158. a ciento cincuenta milímetros (Dmáx ≤ 150 mm)
• Tamaño máximo del agregado menor o según la norma INV E‐123.
igual a cien milímetros (Dmáx ≤ 100 mm) • Límite líquido inferior a sesenta y cinco por
según la norma INV E‐123. ciento (LL < 65 %), según la norma INV E-125
• Porcentaje que pasa el tamiz de 2,00 mm (ver Figura 220-1).
(nro.10), menor del ochenta por ciento • Si el límite líquido es superior o igual a cua-
(PP10 < 80 %) según la norma INV E‐123. renta por ciento (LL ≥ 40 %) el índice de
• Porcentaje que pasa el tamiz de 0,075 mm plasticidad debe ser mayor de cero coma
(nro. 200) inferior al treinta y cinco por ciento setenta y tres del valor resultante de la
(PP200 < 35 %) según la norma INV E‐123. resta de veinte por ciento al límite líquido

220 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

(IP > 0,73 * (LL - 20%)) de acuerdo con las índice de plasticidad debe ser menor o
normas INV E-125 e INV E-126 (ver Figura igual a cero coma setenta y tres del valor
220-1) Por lo tanto, si el límite líquido está resultante de la resta de veinte por ciento
entre treinta por ciento y cuarenta por- al límite líquido (IP ≤ 0,73 * (LL - 20 %)) de
ciento, (30 % ≤ LL < 40 %), el índice de acuerdo con las normas INV E-125 e INV
plasticidad debe ser menor o igual a cuatro E-126. Si el límite líquido es superior a
por ciento (IP≤ 4 %), según las normas INV noventa por ciento (LL > 90 %), el índice de
E-125 e INV E-126. plasticidad debe ser inferior a cero coma
• Índice de colapso inferior al uno por ciento setenta y tres del valor resultante de la resta
(< 1 %), según la norma INV E-157, para de veinte por ciento al límite líquido (IP < 0,73
muestra remoldeada según el ensayo * (LL - 20 %)) de acuerdo con las normas INV
normal de compactación INV E-141, y presión de E-125 e INV E-126 (ver Figura 220-1).
ensayo de doscientos kilopascales (200 kPa).
• Expansión libre en edómetro inferior al 220.2.2.5 Suelos inadecuados
tres por ciento (< 3 %), según la norma
ASTM D4546. Se deben considerar suelos inadecuados:

• Los que no se puedan incluir en las cate-


220.2.2.4 Suelos marginales
gorías anteriores (ver Figura 220-1).
• Las turbas y otros suelos que contengan
Se deben considerar como tales los que no
materiales perecederos u orgánicos.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

pueden ser clasificados como suelos selec-


• Los que puedan resultar insalubres para
cionados, adecuados o tolerables, por el
las actividades que sobre los mismos se
incumplimiento de alguna de las condicio-
desarrollen.
nes indicadas para estos y que cumplen las
siguientes condiciones:
220.2.3 Empleo según zonas del
• Porcentaje de material que pasa el tamiz de terraplén
19,0 mm (3/4 de pulgada) mayor al setenta
De acuerdo con las disposiciones del nume-
por ciento (> 70 %) o porcentaje que pasa
ral 220.2.1 y la clasificación de materiales
el tamiz de 0,075 mm (nro. 200) mayor al
del numeral 220.2.2 del presente artículo,
treinta y cinco por ciento (> 35 %), según
los materiales por emplear en las diferentes
la norma INV E-123.
zonas del terraplén deben ser los siguientes, a
• Contenido en materia orgánica inferior
menos que los documentos del proyecto indi-
al cinco por ciento (MO < 5 %), según la
quen lo contrario:
norma INV E-121 o UNE 103204.
• Expansión libre en edómetro inferior al
220.2.3.1 Corona
cinco por ciento (< 5 %), según la norma
ASTM 4546.
Se deben utilizar suelos adecuados o selec-
• Límite líquido superior o igual a cuarenta
cionados siempre que su capacidad de
por ciento (LL ≥ 40 %). Si el límite líquido
soporte cumpla los requisitos técnicos del
está entre cuarenta por ciento y sesenta y
proyecto y su índice CBR, correspondiente a
cinco por ciento (40 % ≤ LL < 65 %), el

220 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Límite Líquido (LL)
Figura 220 — 1. Criterios de clasificación de materiales según Plasticidad
Fuente: Realizada con base en Dirección General de Carreteras (2002), en Pliego de Prescripciones Técnicas Generales
para Obras de Carretera y Puentes (PG-3).

las condiciones de compactación de puesta 220.2.3.2 Cimiento


en obra, sea como mínimo de cinco (CBR ≥ 5),
según la norma INV E-148. En el cimiento se deben utilizar suelos tolera-
bles, adecuados o seleccionados siempre que
En esta zona no se deben usar suelos tole- las condiciones de drenaje o estanqueidad lo
rables, marginales, expansivos o colapsables. permitan, que las características del terreno
Cuando bajo la corona exista material expan- de apoyo sean adecuadas para su puesta en
sivo o colapsable o con contenido de sulfatos obra y siempre que el índice CBR, correspon-
solubles, según la norma INV E-158, mayor diente a las condiciones de compactación de
del dos por ciento (2 %), la corona debe evitar puesta en obra, sea igual o superior a tres
la infiltración de agua hacia el resto del terra- (CBR ≥ 3), según la norma INV E-148.
plén, mediante la compactación y el tipo de
material o mediante la utilización de medidas 220.2.3.3 Núcleo
complementarias.
Se deben utilizar suelos tolerables, adecua-
dos o seleccionados, siempre que su índice

220 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

CBR, correspondiente a las condiciones de 220.2.3.5 Materiales estabilizados


compactación de puesta en obra, sea igual
o superior a tres (CBR ≥ 3), según la norma En el cimiento, núcleo y corona del terraplén,
INV E-148. se pueden emplear materiales estabilizados o
mejorados, mediante métodos técnicamente
La utilización de suelos marginales o de sue- reconocidos que cuenten con especificacio-
los con índice CBR menor de tres (CBR < 3) debe nes técnicas del Instituto Nacional de Vías
estar condicionada por problemas de resis- (INVÍAS). En ausencia de ellas se puede recu-
tencia, deformabilidad y puesta en obra, por rrir al procedimiento indicado en el numeral
lo que su empleo se debe justificar mediante 101.1 del artículo 101, Documentos de refe-
un estudio especial, aprobado por el inter- rencia y consulta, siempre y cuando los
ventor, conforme a lo indicado en el numeral procedimientos de estabilización, mejora o
220.2.4 de este artículo. La posible utilización secado cuenten con el aval del interventor.
de suelos colapsables, expansivos, con sales En todo caso, se debe verificar que se cum-
solubles, con materia orgánica o de cual- plan las especificaciones de desempeño de
quier otro tipo de material marginal (según la los documentos del proyecto y los requisitos
clasificación del numeral 220.2.2), se debe de índice de CBR, expansividad y colapso
regir por lo indicado en el numeral 220.2.4 descritos en los anteriores numerales. Para
de este artículo. los materiales estabilizados o mejorados con
cemento o cal se aplican, respectivamente,
220.2.3.4 Espaldones
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

las disposiciones de los artículos 235, Esta-


Se deben utilizar materiales que satisfagan las bilización de suelos de subrasante y terraplén
condiciones que defina el proyecto, en cuanto con cemento, y 236, Estabilización de suelos
a impermeabilidad, resistencia, peso estabili- de subrasante y terraplén con cal, de las pre-
zador y protección frente a la erosión. sentes especificaciones.

No se deben usar en estas zonas suelos mar- 220.2.4 Precauciones especiales


ginales expansivos o colapsables, según lo para el uso de materiales marginales
definido en el numeral 220.2.4 de este artículo.
Los suelos marginales, definidos en el nume-
Cuando en el núcleo exista material expan-
ral 220.2.2 de este artículo, se pueden utilizar
sivo o colapsable o con contenido de sulfatos
en algunas zonas de la obra, siempre que su
solubles, según la norma INV E-158, mayor
uso se justifique mediante un estudio espe-
del dos por ciento (2 %), los espaldones
cial, aprobado por el interventor.
deben evitar la infiltración de agua hacia el
Este estudio de usos de materiales marginales
núcleo bien por la naturaleza y la compac-
debe contemplar explícitamente y con detalle,
tación del material o mediante la adopción de
al menos los siguientes aspectos:
medidas complementarias.

• Determinación y valoración de las propie-


dades que confieren al suelo su carácter
marginal.

220 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

• Influencia de dichas características en los y de niveles freáticos, defina las disposiciones


diferentes usos del suelo dentro de la obra. y cuidados por adoptar para su uso.
Posible influencia en el comportamiento o
evolución de otras zonas o elementos de la Se recomienda compactar estos suelos lige-
obra. ramente del lado húmedo, en relación con
• Estudio detallado donde se indiquen las el contenido de agua óptimo del ensayo de
características resistentes del material y compactación de referencia. No obstante, el
los asentamientos totales y diferenciales método de compactación definitivo debe ser
esperados, así como la evolución futura de definido en el estudio especial aprobado por
estas características. el interventor.
• Conclusión justificada de los posibles usos
del material en estudio. 220.2.4.2 Suelos expansivos
• Cuidados, disposiciones constructivas y
prescripciones técnicas por adoptar para los Se consideran suelos expansivos aquellos en
diferentes usos del suelo dentro de la obra. los que en una muestra remoldeada y com-
pactada con la densidad y contenido de agua
En ningún caso se deben emplear suelos mar- óptimos del ensayo normal de compactación,
ginales un metro (1 m) bajo el nivel superior según la norma INV E-141, supere un hincha-
de la corona o los taludes del terraplén. En miento libre del tres por ciento (3 %) según la
los siguientes numerales se detallan algunas norma ASTM D4546.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


consideraciones sobre el uso de distintos
Los suelos expansivos así definidos, no
tipos de suelos en los terraplenes.
se deben utilizar en coronación ni en los
espaldones ya que en estas zonas son
220.2.4.1 Suelos colapsables
más pronunciadas las variaciones estacio-
nales del contenido de agua. Si resultara
Se deben considerar suelos colapsables
inevitable su empleo en el núcleo, se debe
aquellos en los que una muestra remoldeada
realizar un estudio especial que defina las
y compactada con la densidad y el contenido
disposiciones y los cuidados por adoptar
de agua del ensayo normal de compactación,
durante la construcción, teniendo en cuenta
según la norma INV E-141, sufra un asiento
la funcionalidad del relleno tipo terraplén, las
superior al uno por ciento (1 %) de la altura
características de permeabilidad de la corona-
inicial de la muestra cuando se ensaye según
ción y espaldones, el hinchamiento libre y las
la norma INV E-157 y presión de ensayo de
condiciones climáticas.
doscientos kilopascales (200 kPa).
No se puede usar en ningún caso aquellos
Los suelos colapsables no se deben usar en suelos cuyo hinchamiento libre, sea superior
la corona ni en los espaldones. Su uso en el al cinco por ciento (5 %).
núcleo y en el cimiento debe estar sujeto a un
Se recomienda compactar estos suelos lige-
estudio especial que, teniendo en cuenta la
ramente del lado húmedo, en relación con
funcionalidad del terraplén, el grado de colap-
el contenido de agua óptimo del ensayo de
sabilidad del suelo, las condiciones climáticas
compactación de referencia. No obstante, el

220 - 7
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

método de compactación definitivo debe ser norma UNE 103204 describe un método quí-
definido en el estudio especial aprobado por mico para la obtención de la materia orgánica
el interventor. por lo que puede ser usado en los casos en
los que se sospecha menor confiabilidad de
220.2.4.3 Suelos con sales solubles los métodos por ignición. Cuando se cuente
con los resultados de ambos métodos, se
La utilización de materiales con sales solubles
debe dar prioridad a los obtenidos mediante
en agua debe ser la siguiente, de acuerdo con
métodos químicos. En rellenos tipo terra-
su contenido:
plén de hasta cinco metros (5 m) de altura,
se puede admitir en el núcleo materiales con
• Menor del cero coma dos por ciento (0,2 %):
hasta un cinco por ciento (MO ≤ 5 %) de
utilización en cualquier zona del terraplén.
materia orgánica, siempre que las deforma-
• Entre el cero coma dos y el uno por ciento
ciones previsibles se hayan tenido en cuenta
(0,2 % ― 1 %): utilización en el núcleo
explícitamente en el proyecto.
del terraplén, sin necesidad de tomar pre-
cauciones especiales en coronación y
Para terraplenes de más de cinco metros (5 m)
espaldones.
de altura, el uso de suelos con porcentaje de
• Mayor del uno por ciento (1 %): se requiere
materia orgánica superior al dos por ciento
un estudio especial, aprobado expresa-
(MO > 2 %) se debe justificar con un estudio
mente por el interventor de las obras.
especial, aprobado por el interventor.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

220.2.4.4 Suelos con materia orgánica En la corona, el contenido de materia orgánica


debe ser inferior al uno por ciento (MO < 1 %).
El contenido de materia orgánica se debe deter-
minar según la norma INV E-121 o UNE 103204.
220.3 Equipo
Estas normas incluyen como materia orgá-
nica todas las sustancias oxidables existentes
El equipo que se utilice para la construcción
en la muestra ensayada, por tanto, cuando
de terraplenes debe ser el adecuado para obte-
las sustancias oxidables no orgánicas pue-
ner la calidad especificada en el proyecto, en
dan influir de forma importante sobre los
cantidad suficiente para producir el volumen
resultados obtenidos, el interventor puede
establecido en el programa de ejecución
autorizar que el contenido de materia orgá-
detallado por concepto y ubicación, conforme
nica se obtenga descontando los materiales
al programa de utilización de maquinaria, y en
oxidables no orgánicos, determinados según
cumplimiento de las exigencias de la presente
el método explícitamente aprobado por este.
especificación. Es responsabilidad del cons-
tructor su selección.
La norma INV E-121 emplea el método de
obtención por ignición, el cual en algunos
Dicho equipo debe ser mantenido en óptimas
materiales puede arrojar resultados mayores
condiciones de operación, durante el tiempo
debido a la calcinación parcial de algunos
que dure la obra y debe ser operado por per-
minerales a la temperatura de ensayo. La
sonal capacitado. Si en la ejecución del trabajo

220 - 8
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

y a criterio del interventor y por instrucción 220.4.2 Preparación del terreno


de este, el equipo presenta deficiencias o no
produce los resultados esperados, se debe Antes de iniciar la construcción de los terra-
suspender inmediatamente el trabajo, en plenes, deben estar terminadas las labores
tanto que el constructor corrija las deficien- de desmonte y limpieza, según se especifica
cias, lo remplace o sustituya al operador. Los en el artículo 200, Desmonte y limpieza; y las
atrasos en el programa de ejecución, que por demoliciones de estructuras que se requie-
este motivo se ocasionen, son responsabili- ran, según se especifica en el artículo 201,
dad del constructor. Demolición y remoción.

220.4 Ejecución de los trabajos Se debe excavar y retirar la capa vegetal y


todo material inadecuado, según el artículo
220.4.1 Generalidades 210, Excavación de la explanación, canales
y préstamos. También se deben implementar
Los trabajos de construcción de terraplenes las medidas de drenaje definitivo indicadas
se deben efectuar siguiendo los procedimien- en los documentos del proyecto y de drenaje
tos contemplados en los documentos del provisional contempladas por el constructor
proyecto puestos a consideración del inter- en su método constructivo. Si las condicio-
ventor y aprobados por este. Su avance nes del sitio requieren medidas adicionales
físico se debe ajustar al programa de trabajo. para garantizar la estabilidad del terraplén,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Cuando los documentos del proyecto no el interventor debe determinar los eventua-
especifiquen procedimientos se deben enten- les trabajos de descapote y retiro del material
der como requisitos mínimos los dispuestos inadecuado, así como el drenaje del área
en esta especificación. base según los artículos 210, Excavación de
la explanación, canales y préstamos; 600,
Si los trabajos de construcción o ampliación Excavaciones varias; y 673, Subdrenes con
de terraplenes afectan el tránsito normal geotextil y material granular.
en la vía o en sus intersecciones y cruces
con otras vías, el constructor es responsa- Cuando el terreno base esté limpio y dre-
ble de tomar las medidas para mantenerlo nado satisfactoriamente, se debe escarificar,
adecuadamente. conformar y compactar, de acuerdo con las
Cuando se haya programado la construcción exigencias de compactación definidas en la
de las obras de arte previamente a la ele- presente especificación, en una profundidad
vación del cuerpo del terraplén, no se debe de quince centímetros (15 cm). En el caso de
iniciar la construcción de este antes de que terraplenes cimentados sobre afirmados o
las alcantarillas y los muros de contención se pavimentos existentes, se deben escarificar
terminen en un tramo no menor de quinientos al menos diez centímetros (10 cm) del mate-
metros (500 m) adelante del frente del trabajo, rial, el cual se debe reducir hasta alcanzar
en cuyo caso se deben concluir también, en tamaños máximos de diez centímetros
forma previa, los rellenos de protección que (10 cm), para luego regarse, mezclarse y
tales obras necesiten. compactarse. Cuando el terreno de fun-

220 - 9
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

dación sea roca o terreno rocoso, se debe derar su tratamiento previo y consolidación,
fundar el terraplén directamente sobre este, o la utilización de otro medio indicado en los
en su estado natural. documentos del proyecto o propuesto por el
constructor y autorizado por el interventor,
En las zonas de ensanche de terraplenes que permita mejorar la calidad del soporte,
existentes o en la construcción de estos con el fin de resistir los esfuerzos debidos al
sobre terreno inclinado, el talud existente peso del terraplén terminado.
o el terreno natural se debe cortar en forma
escalonada, de acuerdo con los documentos Si se encuentra considerado en los docu-
del proyecto o las instrucciones del interven- mentos del proyecto, la superficie de apoyo
tor, para asegurar la estabilidad del terraplén se puede preparar tendiendo directamente
nuevo. Este procedimiento es obligatorio en sobre el suelo blando uno o varios geosinté-
pendientes transversales mayores de veinte ticos, encima de los cuales se debe construir
por ciento (20 %). el cuerpo del terraplén. La colocación de los
geosintéticos se debe realizar de conformidad
Dado que las operaciones de desbroce, esca- con los documentos del proyecto y siguiendo
rificado y escalonado de las pendientes dejan las disposiciones del artículo 232, Estabiliza-
la superficie de terreno fácilmente erosionable ción de suelos de subrasante con geotextil.
por los agentes atmosféricos, estos traba-
jos no se deben llevar a cabo sino hasta el En casos especiales, cuando los terraplenes
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

momento previsto y en las condiciones opor- se deban construir en zonas pantanosas, se


tunas, para reducir al mínimo el tiempo de debe colocar material en una (1) sola capa
exposición, salvo que se recurra a proteccio- hasta la elevación mínima a la cual pueda
nes de la superficie. trabajar el equipo. Por encima de dicha ele-
vación, el terraplén se debe construir por
Cuando lo señale los documentos del pro- capas que se deben compactar con los nive-
yecto, la capa superficial de suelo existente les de densificación señalados en el numeral
que cumpla lo estipulado en el numeral 220.2, 220.5.2.2.2.
se debe mezclar con el material que se va a
utilizar en el terraplén nuevo. 220.4.3 Cuerpo del terraplén
En general y especialmente en las medias
laderas donde, a corto y largo plazo, se prevea El interventor solo debe autorizar la coloca-
la presencia de agua en la zona de contacto ción de materiales de terraplén cuando el
del terreno con el relleno, se deben ejecutar terreno base esté adecuadamente preparado,
las obras necesarias, recogidas en el proyecto, según se indica en el numeral 220.4.2 de este
para mantener drenado dicho contacto. artículo.

Si el terraplén debe ser construido sobre El constructor debe colocar estacas espacia-
turba o suelos blandos, se debe asegurar la das a no más de veinte metros (20 m) entre
eliminación total o parcial de estos materiales. sí, que delimiten el pie del terraplén, dejando
Si lo anterior fuera impráctico, se debe consi- puntos de referencia, tanto altimétricos como

220 - 10
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

planimétricos, que permitan en cualquier capas del cuerpo del terraplén. En los casos
momento reponer las estacas que se pierdan especiales en que el contenido de agua del
o deterioren. material sea considerablemente mayor que
el adecuado para obtener la compactación
Los suelos de escasa o nula cohesión se pue- prevista, y el exceso de agua no pueda ser
den emplear en la construcción del cuerpo del eliminado por el sistema de aireación, el
terraplén, siempre que dicho material quede constructor debe proponer y ejecutar los pro-
confinado lateralmente con suelos cohesivos cedimientos más convenientes para reducirlo
y no erosionables, y que cumplan lo estipu- con previa autorización del interventor.
lado para suelos seleccionados o adecuados
en el numeral 220.2.2, en un ancho mínimo de Obtenido el contenido de agua más con-
un metro (1 m) medido horizontalmente desde veniente, se debe compactar de manera
la línea de talud hacia el cuerpo del terraplén. mecánica la capa. En los cimientos y los
núcleos de terraplenes, las densidades secas
El material del terraplén se debe colocar en que alcancen no deben ser inferiores a las
capas sensiblemente paralelas y de espesor mínimas exigidas, de acuerdo con el numeral
uniforme, el cual debe ser lo suficientemente 220.5.2.2.2.
reducido para que, con los equipos disponi-
bles, se obtenga el grado de compactación El trabajo se debe realizar comenzando desde
exigido. Este espesor no debe ser mayor a los bordes del terraplén, avanzando hacia el

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


treinta centímetros (30 cm) antes de la com- centro con pasadas paralelas traslapadas en,
pactación, salvo que se garantice alcanzar las por lo menos, la mitad del ancho de la unidad
densidades de diseño y el interventor autorice compactadora. En curvas peraltadas, la com-
lo contrario. En todos los casos, el espesor de pactación debe comenzar en la parte baja y
la capa debe ser superior a tres medios (3/2) avanzar hacia la más alta.
del tamaño máximo del material a utilizar.
Toda la superficie debe recibir el número sufi-
Los materiales de cada capa deben ser ciente de pasadas completas para obtener
de características uniformes. No se debe una compactación uniforme en todo el ancho
extender ninguna capa, mientras no se haya del terraplén, y satisfactoria según las exigen-
comprobado que la subyacente cumple las cias del numeral 220.5.2.2.2.
condiciones de compactación exigidas. Se
debe garantizar que las capas presenten Se debe conseguir que todo el perfil del
adherencia y homogeneidad entre sí. Cuando relleno tipo terraplén quede debidamente
se trate de terraplenes nuevos, cada capa compactado, para lo cual, se puede dar un
debe ser extendida y compactada a todo lo sobreancho a la capa del orden de un metro
ancho de la sección transversal. (1 m) que permita el acercamiento del com-
pactador al borde para después recortar el
Es responsabilidad del constructor asegu- talud. Estos sobreanchos no se deben con-
rar un contenido de agua que garantice el siderar en la medición de volúmenes para
grado de compactación exigido en todas las el pago.

220 - 11
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

Durante la ejecución de las obras, la superficie 220.4.4 Corona del terraplén


de las capas debe tener la pendiente trans-
versal necesaria, en general en torno al cuatro Salvo que los documentos del proyecto o
por ciento (4 %), para asegurar la evacuación las especificaciones particulares establezcan
de las aguas sin peligro de erosión y evitar algo diferente, la corona debe tener un espe-
empozamientos. En terraplenes de más de sor compacto de cincuenta centímetros
cinco metros (5 m) de altura, y en todos aque- (50 cm) construidos en, mínimo, dos capas,
llos casos en que sea previsible una fuerte las cuales se conforman utilizando suelos
erosión de la superficie exterior del relleno, se seleccionados o adecuados, según lo esta-
deben construir estructuras de conducción blecido en el numeral 220.2.3. Los suelos se
que lleven las aguas hasta bajantes dispues- deben humedecer o airear según sea nece-
tas para controlar las aguas de escorrentía. Se sario, y se deben compactar mecánicamente
debe proceder asimismo a la adopción de las hasta obtener los niveles señalados en el
medidas protectoras del entorno, previstas numeral 220.5.2.2.2.
en los documentos del proyecto o indicadas
por el interventor, frente a la acción, erosiva o Los terraplenes se deben construir hasta una
sedimentaria, del agua de escorrentía. cota superior a la indicada en los documentos
del proyecto, en la dimensión suficiente para
Las capas susceptibles de saturarse durante compensar los asentamientos producidos por
la vida del relleno tipo terraplén se deben efecto de la consolidación y obtener la rasante
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

construir, de acuerdo con los documentos final a la cota proyectada, con las tolerancias
del proyecto, con un material en el que la gra- establecidas en el numeral 220.5.2.2.2.
nulometría impida el arrastre de partículas y
en el que las deformaciones que se puedan Si por causa de los asentamientos, las cotas
producir al saturarse sean aceptables para las de subrasante resultan inferiores a las pro-
condiciones de servicio definidas en dichos yectadas, incluidas las tolerancias indicadas
documentos. en esta especificación, se debe escarificar
la capa superior del terraplén en el espe-
Las zonas que, por su reducida extensión, sor que apruebe el interventor y adicionar
su pendiente o su proximidad a obras de del mismo material utilizado para conformar
arte, no permitan el empleo del equipo que la corona, efectuando la homogeneización,
normalmente se esté utilizando para la com- humedecimiento o secamiento y compacta-
pactación, se deben compactar con equipos ción requeridos hasta cumplir las cotas de
apropiados para el caso, en tal forma que subrasante.
las densidades secas obtenidas no sean
inferiores a las determinadas en esta espe- Si las cotas finales de subrasante resultan
cificación para la capa del terraplén que se superiores a las proyectadas, teniendo en
esté compactando. cuenta las tolerancias de esta especificación,
el constructor debe retirar, a sus expensas,
el espesor en exceso. Este retiro no puede
afectar desfavorablemente ni el grado de

220 - 12
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

compactación ni la pendiente transversal exi- del suelo sobre el que se ha construido el


gida a esta capa. terraplén, por lluvias copiosas que excedan
cualquier máximo de lluvias de registros ante-
En la corona de terraplenes, la densidad seca riores, derrumbes inevitables, terremotos,
que se alcance con el proceso de compacta- inundaciones que excedan la máxima cota de
ción no debe ser inferior a la mínima exigida elevación de agua registrada o señalada en
en el numeral 220.5.2.2.2. los planos, se deben reconocer al construc-
tor los costos por las medidas correctivas, las
220.4.5 Acabado excavaciones necesarias y la reconstrucción
del terraplén. Estos costos no deben ser reco-
Al terminar cada jornada, la superficie del nocidos cuando los derrumbes, hundimientos
terraplén debe estar compactada y bien nive- o inundaciones se deban a mala construcción
lada, con declive suficiente que permita el de las obras de drenaje, falta de retiro opor-
escurrimiento de aguas lluvias sin peligro de tuno de formaletas u obstrucciones derivadas
erosión. de operaciones deficientes de construcción,
imputables al constructor.
Con el fin de disminuir el efecto erosivo
del agua sobre los taludes de los terraple- 220.4.7 Limitaciones en la ejecución
nes, estos se deben proteger mediante su
empradización, conforme lo establece el La construcción de terraplenes solo se debe

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


artículo 810, Protección vegetal de taludes, llevar a cabo cuando no haya lluvia o fundados
o el sistema que indiquen los documentos temores de que ella ocurra y la temperatura
del proyecto y/o la especificación particular ambiente no sea inferior a dos grados Celsius
correspondiente. (2 °C). El interventor debe tener en cuenta la
influencia de las lluvias antes de aprobar el
220.4.6 Estabilidad extendido y compactación del relleno.

El constructor debe responder, hasta la Se debe prohibir la acción de todo tipo de


aceptación final, por la estabilidad de los tránsito sobre las capas en ejecución, hasta
terraplenes construidos con cargo al contrato que se haya completado su compactación.
y debe sustituir, sin cargo para INVÍAS, cual- Si ello no resulta posible, se debe eliminar
quier tramo que, a criterio del interventor y por el espesor de las capas que, a criterio del
instrucción de este, presente defectos cons- interventor y por instrucción de este, haya
tructivos o deterioros atribuibles al descuido o sido afectado negativamente por el tránsito.
negligencia del constructor o por causas dis- No se debe permitir que, sobre las capas que
tintas a las indicadas en el párrafo siguiente. han sido liberadas se acopie material fresco
para ser trasladado a otras zonas del terra-
Si el trabajo se ha hecho adecuadamente plén, en caso de que sea necesario, se deben
conforme a las especificaciones, los docu- extender plásticos para evitar saturación de la
mentos del proyecto y las instrucciones capa que ya ha sido recibida.
del interventor, y resultan daños causados
exclusivamente por movimientos inevitables

220 - 13
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

Los trabajos de construcción de terraple- 220.5 Condiciones para el recibo


nes se deben realizar en condiciones de luz de los trabajos
solar. Sin embargo, cuando se requiera ter-
minar el proyecto en un tiempo especificado
220.5.1 Controles
por INVÍAS o se deban evitar horas pico de
tránsito público, el interventor puede autorizar
Durante la ejecución de los trabajos, se deben
el trabajo en horas de oscuridad, siempre y
adelantar los siguientes controles principales:
cuando el constructor garantice el suministro
y la operación de un equipo de iluminación
• Verificar el estado y el funcionamiento de
artificial que sea aprobado por este. Si el
todo el equipo de construcción.
constructor no ofrece esta garantía, no se le
• Supervisar la correcta aplicación de los
debe permitir el trabajo nocturno y debe poner
métodos de trabajo aceptados.
a disposición de la obra el equipo y el perso-
• Vigilar el cumplimiento de los programas
nal adicionales para completar el trabajo en
de trabajo.
el tiempo especificado, operando únicamente
• Comprobar que los materiales por emplear
durante las horas de luz solar.
cumplan los requisitos de calidad exigidos
en el numeral 220.2.
220.4.8 Manejo ambiental • Verificar la compactación de todas las
capas del terraplén.
En adición a los aspectos generales indica-
• Realizar medidas para determinar espe-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,


sores, levantar perfiles y comprobar la
todas las determinaciones referentes a la cons-
uniformidad de la superficie.
trucción de terraplenes deben ser tomadas
considerando la conservación del ambiente y
los recursos naturales, y las normas y disposi- 220.5.2 Condiciones específicas
ciones vigentes sobre los particulares. para el recibo y tolerancias

Especialmente, se debe prestar atención al 220.5.2.1 Calidad de los materiales


correcto funcionamiento de los dispositivos
de drenaje y a la protección vegetal de los De cada procedencia de los suelos emplea-
taludes para evitar erosiones y arrastre de dos para la construcción de terraplenes y
partículas sólidas. para cualquier volumen previsto, se deben
Todas las actividades que se ejecuten en cum- tomar cuatro (4) muestras y de cada fracción
plimiento a esta especificación deben acatar de ellas se deben determinar los parámetros
lo establecido en las normas y disposiciones indicados en los numerales 220.2.2 y 220.2.3.
ambientales. De esta manera, dichas activida- La totalidad de los resultados debe satisfacer
des deben estar incluidas en los costos del las exigencias señaladas en el texto, según
proyecto, por tanto, no deben ser objeto de el tipo de suelo, so pena de rechazo de los
reconocimiento directo en el contrato. materiales deficientes.

Durante la etapa de producción, el interventor


debe examinar las descargas de los materia-

220 - 14
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

les y debe ordenar el retiro de aquellas que, a debe ser de tres a dos (3:2) (H:V), salvo indica-
simple vista, presenten restos de tierra vege- ción distinta en los documentos del proyecto.
tal, materia orgánica o tamaños superiores al El ancho de la plataforma del terraplén a nivel
máximo especificado. de subrasante se debe ajustar a las dimen-
siones establecidas en los perfiles tipo del
Además, debe efectuar las verificaciones proyecto. No obstante, se puede aceptar
periódicas de la calidad del material que se un sobreancho de hasta cero coma quince
indican en la Tabla 220 ― 1. metros (0,15 m) respecto a la línea teórica del

Tabla 220 ― 1. Verificaciones periódicas de calidad de los materiales

Característica Norma de ensayo Frecuencia


Granulometría INV E‐123 Una (1) vez por jornada
Contenido de materia orgánica INV E‐121/UNE 103204 Una (1) vez a la semana
Límite líquido INV E‐125 Una (1) vez por jornada
Índice de plasticidad INV E‐126 Una (1) vez por jornada
CBR de laboratorio, con expansión INV E‐148 Una (1) vez por semana
Una (1) vez por semana
Ensayo de expansión libre en edómetro ASTM D4546
(Nota)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Índice de colapso INV E‐157 Una (1) vez por mes
Densidad seca máxima INV E‐142 Una (1) vez por semana
Contenido de sales solubles INV E‐158 Una (1) vez a la semana

Nota: el ensayo de expansión libre se debe ejecutar semanalmente para caracterizar la expansión de los materiales
marginales que se contemplen en el terraplén. En otros tipos de material su ejecución se puede reducir a una (1) vez
al mes o suspender, previa aprobación del interventor.

220.5.2.2 Calidad del producto talud, medido perpendicularmente al plano


terminado de este. En el caso de terraplenes construi-
dos con material rocoso, dicho sobreancho
220.5.2.2.1 Acabado puede ser el doble del anteriormente seña-
lado. Cuando el tamaño máximo del material
Cada capa terminada de terraplén debe pre- rocoso no permita cumplir lo anterior, se
sentar una superficie uniforme y ajustada a la acepta un sobreancho mayor que cero coma
rasante y a las pendientes establecidas. treinta metros (0,30 m), pero en ningún caso,
superior a cero coma cincuenta metros (0,50 m).
Los taludes terminados no deben acusar irre- Los taludes terminados deben quedar libres
gularidades a la vista. de protuberancias y depresiones, deben
presentar una superficie uniforme y estética-
Los taludes de los terraplenes deben tener mente aceptable, y deben ser aprobados por
una inclinación uniforme, la que en general el interventor. Los sobreanchos constructivos

220 - 15
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

necesarios no deben ser objeto de pagos • El volumen construido con el mismo mate-
adicionales y su ejecución se debe hacer por rial, del mismo corte o préstamo y colocado
cuenta y riesgo del constructor. y compactado con los mismos equipos, en
una jornada de trabajo.
La distancia entre el eje del proyecto y el
borde del terraplén no debe ser menor que Los sitios para la determinación de la den-
la distancia señalada en los documentos del sidad seca de cada capa de terraplén en el
proyecto. terreno se deben elegir al azar, según la norma
de ensayo INV E‐730, pero de manera que se
La cota de cualquier punto de la subrasante realice al menos una (1) prueba por hectóme-
en terraplenes, conformada y compactada, tro. Se deben efectuar, como mínimo, cinco
no debe variar en más de treinta milímetros (5) ensayos por lote.
(30 mm) de la cota proyectada, medida ver-
ticalmente hacia abajo, y en ningún caso la Para el control de la compactación de una
cota de subrasante puede superar la cota del capa de terraplén, se debe calcular su grado
proyecto. de compactación a partir de los resultados de
los ensayos de densidad en el terreno y del
No se tolera en las obras concluidas, ninguna ensayo de relaciones contenido de agua‐peso
irregularidad que impida el normal escurri- unitario (ensayo de compactación), mediante
miento de las aguas. la expresión que resulte aplicable entre las
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

siguientes:
En adición a lo anterior, se deben efectuar las
siguientes comprobaciones. • Material sin sobretamaños:

ˠ
220.5.2.2.2 Compactación
d,i
GCi =
* 100 [220.1]
Para la verificación de la compactación de
cada una de las capas del terraplén, se define
ˠd,máx

como lote, que se acepta o rechaza en con- • Material con sobretamaños:


junto, el menor volumen que resulte de aplicar

ˠ
los siguientes criterios:
d,i
GCi =
* 100
[220.2]

• Quinientos metros (500 m) de capa com-


C
ˠ d,máx

pactada en el ancho total del terraplén.


• Tres mil quinientos metros cuadrados Donde:
(3 500 m2) en el caso de las capas de la GCi, valor individual del grado de compacta-
corona o cinco mil metros cuadrados ción, en porcentaje.
(5 000 m 2) en el resto de las capas si el terra-
γd,i, valor individual del peso unitario seco del
plén tiene menos de cinco metros (5 m) de
material en el terreno, determinado por cual-
altura y de diez mil metros cuadrados
quier método aplicable de los descritos en las
(10 000 m 2) en caso contrario.
normas de ensayo INV E‐161, E‐162 y E‐164,

220 - 16
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

sin efectuar corrección por presencia de Cuando se emplee el ensayo INV E-142 los cri-
sobretamaños, de manera que corresponda a terios de aceptación deben ser los siguientes:
la muestra total.
GCl (90) ≥ 90,0 %
γd,máx, valor del peso unitario seco máximo del (Cimiento, espaldones y núcleo) [220.3]
material, obtenido sobre una muestra repre-
sentativa del mismo, según las normas de GCl (90) ≥ 95,0 % (Corona) [220.4]
ensayo INV E‐141 (ensayo normal de com-
pactación) o INV E‐142 (ensayo modificado Cuando se emplee el ensayo INV E-141 los
de compactación). criterios de aceptación deben ser los siguientes:

Cγd,máx, valor del peso unitario seco máximo GCl (90) ≥ 95,0 %
del material, obtenido sobre una muestra (Cimiento, espaldones y núcleo) [220.5]
representativa del mismo según las normas
de ensayo INV E‐141 o INV E‐142, y corre- GCl (90) ≥ 100,0 % (Corona) [220.6]
gido por sobretamaños según la norma de
ensayo INV E‐143, numeral 3.1, de manera
Donde:
que corresponda a la muestra total.

GCl (90), límite inferior del intervalo de con-


Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG), porción
fianza en el que, con una probabilidad de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de la muestra total retenida en el tamiz de
noventa por ciento (90 %), se encuentra el
control correspondiente al método utilizado
valor promedio del grado de compactación
para realizar el ensayo de compactación (nor-
del lote, en porcentaje. Se debe calcular
mas INV E‐141 o INV E‐142).
según el numeral 107.3.1.3 del artículo 107,
Control y aceptación de los trabajos, a partir
El peso unitario seco máximo corregido del
de los valores individuales del grado de com-
material (Cγd,máx) que se use para calcular el
pactación (GCi).
grado de compactación individual (GCi) se
debe obtener, para cada sitio, a partir del
contenido de sobretamaños (PFG) presente Las verificaciones de compactación se deben
en ese sitio. efectuar en todo el espesor de la capa que se
está controlando.
Los documentos del proyecto, o en su defecto
el interventor, deben definir el ensayo de refe- Los lotes que no alcancen las condiciones míni-
rencia para obtener el peso unitario seco en mas de compactación se deben escarificar,
las diferentes zonas del terraplén entre el homogenizar, llevar al contenido de agua
ensayo INV E-141 y el INV E-142. En caso de adecuado y se deben compactar nuevamente
omisión, se debe considerar como ensayo de hasta obtener el valor de la densidad seca
referencia el INV E-142. Sin embargo, cuando especificada.
se compacten suelos expansivos, se acon-
seja el uso del ensayo INV E-141.

220 - 17
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

220.5.2.2.3 Irregularidades Todos los terraplenes se deben medir por los


volúmenes determinados, con base en las
Todas las irregularidades que excedan las áreas de las secciones transversales del pro-
tolerancias de la presente especificación yecto localizado, verificadas por el interventor
deben ser corregidas por el constructor, a su antes y después de ser ejecutados los traba-
costa, de acuerdo con las instrucciones del jos de terraplenes. Dichas áreas deben estar
interventor y hasta ser aprobadas por este. limitadas por las siguientes líneas de pago:

220.5.2.2.4 Protección de la corona del • Las líneas del terreno (terreno natural des-
terraplén capotado, afirmado existente, cunetas y
taludes existentes).
La corona del terraplén no debe quedar • Las líneas del proyecto (subrasante o límite
expuesta a las condiciones atmosféricas. Por inferior de la subbase, cunetas y taludes
tanto, se debe construir en forma inmediata proyectados).
la capa superior proyectada una vez termi-
nada su compactación y acabado final. Es No debe haber medida ni pago para los terra-
responsabilidad del constructor la reparación plenes por fuera de las líneas del proyecto,
de cualquier daño a la corona del terraplén, efectuados por el constructor, ya sea por negli-
por la demora en la construcción de la capa gencia o por conveniencia para la operación de
siguiente. sus equipos.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Los rellenos con materiales sobrantes de


De ser necesario, el constructor puede pro-
excavación o de derrumbes que se coloquen
teger la corona del terraplén mediante la
sobre taludes de terraplenes terminados no
compactación de treinta centímetros (30 cm)
se deben medir; su conformación y compac-
de material adicional sobre la corona, pre-
tación debe ser cubierta con los artículos 210,
via autorización del interventor, sin costo
Excavación de la explanación, canales y prés-
adicional para INVÍAS. Este material debe
tamos; y 211, Remoción de derrumbes. No se
cumplir los mismos requisitos del material de
deben medir los terraplenes que se efectúen
la corona y debe ser provisto y removido por
en trabajos de zonas laterales y las de prés-
el constructor bajo su cuenta y riesgo.
tamo y desecho.

220.6 Medida No se deben medir los terraplenes que haga


el constructor en sus caminos de construc-
La unidad de medida para los volúmenes de ción y obras auxiliares que no formen parte de
terraplenes debe ser el metro cúbico (m3), las obras del proyecto.
aproximado a la décima (0,1), de material Tampoco se deben medir, ni deben ser objeto
compactado, aceptado por el interventor, en de pago, los rellenos que sean necesarios
su posición final. El resultado de la medida se para restituir la explanación a las cotas pro-
debe reportar con la aproximación estable- yectadas, debido a un exceso de excavación.
cida, empleando el método de redondeo de la
norma INV E‐823.

220 - 18
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 220

220.7 Forma de pago para los materiales estabilizados o mejorados


con cemento o cal de acuerdo a lo dispuesto
El trabajo de terraplenes se debe pagar al precio en los artículos 235 y 236, así como para el
unitario del contrato, por toda obra ejecutada suministro y colocación de los geosintéticos
satisfactoriamente, de acuerdo con la presente a los cuales se hace referencia en el numeral
especificación y aceptada por el interventor. 220.4.2, los cuales se pagan, de acuerdo con la
especificación particular establecida para ello.
El precio unitario debe cubrir los costos de
escarificación, nivelación, conformación, Los materiales para los terraplenes y su trans-
compactación y demás trabajos preparatorios porte se deben medir y pagar de acuerdo con
de las áreas en donde se haya de construir un lo indicado en los artículos 210, Excavación
terraplén nuevo; debe cubrir, además, colo- de la explanación, canales y préstamos; y
cación, conformación, humedecimiento o 900, Transporte de materiales provenientes de
secamiento y compactación de los materiales excavaciones y derrumbes, respectivamente.
utilizados en la construcción de terraplenes
Salvo que los documentos del proyecto indi-
y, en general, todo costo relacionado con la
quen lo contrario, se debe aplicar el mismo
correcta construcción de los terraplenes, de
precio unitario a todas las partes del terraplén.
acuerdo con esta especificación, los docu-
mentos del proyecto y las instrucciones del
interventor.
220.8 Ítem de pago

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Ítem Descripción Unidad
El precio unitario debe incluir los costos de
220.1 Terraplenes Metro cúbico (m3)
administración e imprevistos y la utilidad del
constructor.

Debe haber pago separado para los diversos


ítems relacionados con el desmonte y la lim-
pieza, demolición y remoción, los cortes de
los taludes en media ladera y de los terra-
plenes por ampliar y el drenaje de las áreas
que reciben terraplenes, establecidos en
los artículos 200, Desmonte y limpieza; 201,
Demolición y remoción; 210, Excavación de
la explanación, canales y préstamos; 600,
Excavaciones varias; y 673, Subdrenes con
geotextil y material granular.

También debe haber pago separado para los


trabajos de empradización de los taludes de
los terraplenes conforme se indica en el
artículo 810, Protección vegetal de taludes,

220 - 19
Art. 221 Art. 221
Capítulo 2 – EXPLANACIONES
Capítulo 2 – EXPLANACIONES

Pedraplenes
Artículo 221 – 22

221.1 Descripción • Transición: formada por la parte superior


del pedraplén, cuyo espesor debe ser de
221.1.1 Generalidades dos (2) capas, por lo menos igual a un metro
(1 m), salvo que los documentos del pro-
Este trabajo consiste en la extensión y la com- yecto modifiquen dicha magnitud.
pactación por capas, de los materiales cuyas • Cimiento: parte inferior del pedraplén, en
características se definen en los numerales contacto con el terreno natural o superfi-
221.2 y 221.4.3 de este artículo, en zonas de cie de apoyo. Su espesor debe ser como
dimensiones controladas que permitan, de mínimo de un metro (1 m) o la máxima
forma sistemática, la utilización de maquinaria altura libre desde la superficie de apoyo
pesada, con destino a crear una plataforma hasta la zona de transición del pedraplén,
sobre la que se asiente la estructura de pavi- cuando dicha altura libre sea inferior a un
mento de una carretera de acuerdo con los metro (1 m).

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


documentos del proyecto. • Núcleo: parte del pedraplén comprendida
entre el cimiento y la transición.
Su ejecución comprende las siguientes ope- • Espaldón: parte exterior del relleno tipo
raciones, previa ejecución de las obras de pedraplén que, ocasionalmente consti-
desmonte y limpieza, descapote y retiro del tuye o forma parte de los taludes de este.
material inadecuado, demolición, drenaje y El material del espaldón envuelve late-
subdrenaje: ralmente el núcleo protegiéndolo de los
agentes externos. No se consideran parte
• Preparación de la superficie de apoyo para del espaldón los revestimientos sin misión
el pedraplén. estructural entre los cuales se consideran
• Extensión de los materiales adecuados de plantaciones, cubierta de tierra vegetal,
acuerdo con esta especificación para cada protecciones antierosión, etc.
capa y zona del pedraplén.
• Conformación y compactación de cada El núcleo y el cimiento constituyen el cuerpo
capa del pedraplén. del pedraplén.

221.1.2 Partes del pedraplén 221.1.3 Corona (capa subrasante)

En los pedraplenes se distinguen cuatro par- Es la zona comprendida entre la transición del
tes o zonas constitutivas: pedraplén y la superficie de la explanación.
Sus dimensiones y características son las

221 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 221

mismas que se establecen para la corona de documentos no establecen estos requisitos,


los terraplenes y están definidas en el artículo se deben utilizar los siguientes:
220, Terraplenes.
221.2.1 Distribución de tamaños de
221.2 Materiales partícula

Los materiales por emplear en la construc- El material compactado debe cumplir con las
ción de pedraplenes pueden proceder de la siguientes condiciones:
excavación de la explanación o de fuentes
aprobadas y deben provenir de cantos roda- • El tamaño máximo del agregado debe estar
dos o rocas sanas, compactas, resistentes y entre los cien y los novecientos milímetros
durables frente a la acción de agentes exter- (100 mm – 900 mm).
nos y, en particular, frente al agua. • El porcentaje en peso de partículas
menores al tamiz de 19,0 mm (3/4 de
Se consideran rocas estables frente al agua pulgada), debe ser inferior al treinta
aquellas que, sumergidas en agua durante por ciento (30 %).
veinticuatro horas (24 h), con tamaños repre- • El porcentaje en peso de partículas que
sentativos de los de puesta en obra, no pasen el tamiz de 0,075 mm (nro. 200),
manifiestan fisuración alguna, y la pérdida debe ser inferior al diez por ciento (10 %).
de peso que sufren es igual o inferior al dos
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

por ciento (2 %) (norma UNE 146510). Tam- La curva granulométrica total del material
bién, se pueden realizar pruebas de ciclos compactado debe estar dentro de la franja
de humedecimiento-secado para calificar la definida en la Tabla 221 ― 1. Los documen-
estabilidad de estas rocas, según lo defina el tos del proyecto pueden modificar esta franja,
interventor (norma UNE 146510). adaptándola a las características del material
y al proceso que se apruebe para la ejecución
Deben cumplir los requisitos establecidos de la obra.
en los documentos del proyecto. Si dichos

Tabla 221 ― 1. Otros requisitos granulométricos del material para pedraplenes

Abertura tamiz (mm) Pasa tamiz (%)


220 90 ― 100
55 45 ― 60
14 15 ― 35

Los requisitos de granulometría que se exigen das en otros instantes solamente deben tener
en el presente numeral se refieren al material valor orientativo, debido a las segregaciones y
ya compactado. Las granulometrías obteni- alteraciones inevitables durante la construcción.

221 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 221

221.2.2 Forma de las partículas 221.3 Equipo


Se acepta un contenido en peso de partícu-
El equipo empleado para la construcción de
las con forma inadecuada de hasta treinta por
pedraplenes debe ser compatible con los
ciento (30 %). Para estos efectos se deben
procedimientos de ejecución adoptados y
considerar partículas con forma inadecuada
requiere aprobación previa del interventor,
aquellas en que se verifique:
teniendo en cuenta que su capacidad y efi-
ciencia se ajusten al programa de ejecución
(L + G) / 2 ≥ 4 * E [221.1]
de los trabajos y al cumplimiento de las exi-
gencias de la presente especificación.
Donde:

El equipo que se utilice para la construcción


L (longitud), separación máxima entre dos (2)
de pedraplenes debe ser el adecuado para
planos paralelos tangentes a la partícula.
obtener la calidad especificada en los docu-
mentos del proyecto, en cantidad suficiente
G (grosor), abertura de la malla cuadrada por
para producir el volumen establecido en el
la que puede pasar la partícula.
programa de ejecución detallado por con-
cepto y ubicación, conforme al programa de
E (espesor), separación mínima entre dos (2)
utilización de maquinaria, y en cumplimiento
planos paralelos tangentes a la partícula.
de las exigencias de la presente especifica-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ción; y es responsabilidad del constructor su
Los valores de L, G y E no deben ser nece-
selección. Dicho equipo se debe mantener en
sariamente medidos en tres direcciones
óptimas condiciones de operación durante el
perpendiculares entre sí. Cuando el contenido
tiempo que dure la obra y debe ser operado
en peso de partículas de forma inadecuada
por personal capacitado. Si en la ejecución del
sea igual o superior al treinta por ciento (30 %),
trabajo y a criterio del interventor y por instruc-
solo se puede utilizar este material cuando se
ción de este, el equipo presenta deficiencias
realice un estudio especial, aprobado por el
o no produce los resultados esperados, se
interventor, que garantice la densificación y el
debe suspender inmediatamente el trabajo en
comportamiento adecuado de la estructura.
tanto que el constructor corrija las deficien-
cias, lo remplace o sustituya al operador. Los
221.2.3 Resistencia a la abrasión atrasos en el programa de ejecución, que por
este motivo se ocasionen, son responsabili-
Al ser sometido al ensayo de desgaste en
dad del constructor.
la máquina de Los Ángeles, granulometría
1, según la norma de ensayo INV E‐219, el
material por utilizar en la construcción del
221.4 Ejecución de los trabajos
pedraplén debe tener un desgaste inferior al
cincuenta por ciento (50 %).
221.4.1 Generalidades

Los trabajos de construcción de pedraplenes


se deben efectuar según los procedimientos

221 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 221

puestos a consideración del interventor y se puede preparar tendiendo directamente


aprobados por este. Su avance físico se debe sobre el suelo blando uno o varios geosinté-
ajustar al programa de trabajo. ticos, encima de los cuales se debe construir
el cuerpo del pedraplén. La colocación de los
Si los trabajos de construcción de pedra- geosintéticos se debe realizar de conformidad
plenes afectan el tránsito normal en la vía con los documentos del proyecto y siguiendo
o en sus intersecciones con otras vías, el las disposiciones del artículo 232, Estabiliza-
constructor es responsable de mantenerlo ción de suelos de subrasante con geotextil.
adecuadamente.
Cuando el terreno base esté satisfactoria-
221.4.2 Preparación de la superficie mente limpio y drenado, se debe escarificar,
de apoyo conformar y compactar, de acuerdo con las
exigencias de compactación definidas en la
Antes de proceder a la colocación y la com- presente especificación, en una profundidad
pactación de los materiales del pedraplén, de quince centímetros (15 cm). En el caso de
se debe realizar el desmonte, la limpieza y pedraplenes cimentados sobre afirmados o
la excavación de la capa vegetal y el retiro pavimentos existentes, se deben escarificar al
de material inadecuado, de acuerdo con lo menos diez centímetros (10 cm) del material,
establecido en los artículos 200, Desmonte y el cual se debe reducir hasta alcanzar tama-
limpieza, y 210, Excavación de la explanación, ños máximos de diez centímetros (10 cm),
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

canales y préstamos, si ello está previsto en el para luego regarse, mezclarse y compactarse.
proyecto; así como la demolición y remoción Cuando el terreno de fundación sea roca o
de estructuras y obstáculos existentes, con- terreno rocoso, se debe fundar el pedraplén
forme se indica en el artículo 201, Demolición directamente sobre este, en su estado natural.
y remoción.
En las zonas de ensanche de pedraplenes
Si el pedraplén debe ser construido sobre existentes o en la construcción de estos
turba o suelos blandos, se debe asegurar la sobre terreno inclinado, el talud existente o el
eliminación total o parcial de estos materia- terreno natural se debe cortar en forma esca-
les. Si lo anterior fuera impráctico, se debe lonada, de acuerdo con los documentos del
considerar su tratamiento previo y consolida- proyecto o las instrucciones del interventor,
ción, el desplazamiento de las capas blandas para asegurar la estabilidad del pedraplén
mediante cargas sucesivas de material de nuevo. En terrenos inclinados se consi-
pedraplén, o la utilización de otro medio indi- dera este procedimiento como obligatorio,
cado en los documentos del proyecto o cuando se tengan pendientes transversales
propuesto por el constructor y autorizado por mayores de veinte por ciento (20 %). Si el
el interventor, que permita mejorar la calidad material cortado es del mismo tipo que el
del soporte, con el fin de resistir los esfuerzos nuevo y cumple las condiciones exigidas
debidos al peso del pedraplén terminado. para este, se puede reutilizar mezclándolo
con el nuevo para su compactación simultá-
Si se encuentra considerado en los docu- nea. En caso contrario, debe ser trasladado a
mentos del proyecto, la superficie de apoyo un sitio de disposición adecuado.

221 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 221

Dado que las operaciones de desbroce, esca- mismo material, de modo que se obtenga el
rificado y escalonado de las pendientes dejan nivel de densificación deseado y sin eviden-
la superficie de terreno fácilmente erosionable cias visibles de que se requiera una mayor
por los agentes atmosféricos, estos trabajos compactación en el material.
no se deben llevar a cabo hasta el momento
previsto y en las condiciones oportunas El espesor de las capas del pedraplén debe
para reducir al mínimo el tiempo de exposi- ser el adecuado para que, con los medios dis-
ción, salvo que se recurra a protecciones de ponibles, se obtenga la compacidad deseada.
la superficie. A falta de otra especificación, dicho espesor
debe ser superior a tres medios (3/2) del tamaño
Cuando el relleno tipo pedraplén se deba máximo del material a utilizar y al menos sesenta
colocar sobre un terreno en el que exista agua centímetros (60 cm). Salvo autorización
superficial, se debe conducir el agua fuera expresa del interventor, a propuesta justi-
del área donde se vaya a construir, antes de ficada del constructor, el espesor máximo
comenzar su ejecución, mediante obras que de las capas, una vez compactadas, no
pueden tener el carácter de accesorias, y que debe ser nunca superior a uno coma treinta
se deben ejecutar con arreglo a lo previsto y cinco metros (1,35 m) ni a tres (3) veces el
para tal tipo de obras en los documentos del tamaño máximo del agregado.
proyecto o, en su defecto, siguiendo las ins-
trucciones del interventor. El material de cada capa se debe descargar

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


en obra sobre la parte ya extendida de dicha
221.4.3 Cuerpo y transición capa y cerca de su frente de avance. Desde
del pedraplén esta posición se debe empujar hasta el frente
de avance, extendido mediante un equipo
provisto con pala de empuje. Se debe reali-
El interventor solo debe autorizar la coloca-
zar la operación de forma que se corrijan las
ción de materiales de pedraplén cuando la
posibles segregaciones del material. En casos
superficie de apoyo esté adecuadamente pre-
especiales se puede regar el pedraplén con
parada, según se indica en el numeral 221.4.2
agua a presión, siempre que el interventor lo
de esta especificación. Se exceptúa de esta
considere conveniente.
instrucción el caso en el cual la superficie de
apoyo se obtenga por asentamiento de sue-
Entre los materiales pétreos empleados en las
los blandos, mediante cargas sucesivas de
capas sucesivas de la transición, se deben
material de pedraplén, tal como se indica en
cumplir las siguientes condiciones:
el mismo numeral.
I15 I50
<5 ;
< 25 [221.2]
El material de pedraplén se debe colocar en S85 S50
capas sensiblemente paralelas a la superficie
de la explanación, de espesor uniforme y ade- Donde:
cuado para que, con los medios disponibles,
los vacíos entre los fragmentos más grandes Ix, abertura del tamiz por el cual pasa el x por
se llenen con las partículas más pequeñas del ciento en peso del material de la capa inferior.

221 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 221

Sx, abertura del tamiz por el cual pasa el x por 221.4.4 Fase de experimentación
ciento en peso de material de la capa superior.
Antes de iniciar los trabajos, el constructor
El espesor total de la transición debe ser de debe proponer por escrito al interventor el
un metro (1 m) o el que fije los documentos método de construcción que considere más
del proyecto o las especificaciones particula- apropiado para cada tipo de material por
res, según se establece en el numeral 221.1.2. emplear, con el fin de cumplir las exigencias
de la presente especificación.
El método que se apruebe para compactar
las diferentes capas en que se construya el En dicha propuesta se deben especificar las
pedraplén debe garantizar la obtención de características de la maquinaria por utilizar, los
las compacidades deseadas y, para ello, se métodos de excavación, cargue y transporte
deben determinar en la fase de experimenta- de los materiales, el procedimiento de coloca-
ción la granulometría del material, el espesor ción, los espesores de las capas y el método
de cada capa, el equipo de compactación y para compactarlas. Además, se deben aducir
su número de pasadas. experiencias similares con el método de eje-
cución propuesto, si las hubiere.
Durante la ejecución de las obras, la super-
ficie de las capas debe tener la pendiente Salvo que el interventor considere que, con
transversal necesaria, en general en torno al el método que se propone, existe suficiente
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

cuatro por ciento (4 %), para asegurar la eva- experiencia satisfactoria, su aprobación
cuación de las aguas sin peligro de erosión debe quedar condicionada a un ensayo en
y evitar la concentración de flujos. Se deben la obra. Dicho ensayo debe consistir en la
adelantar las obras de conducción necesarias construcción de un tramo experimental, con
para guiar las aguas hacia bajantes provisio- un volumen representativo aprobado por el
nales que controlen las aguas de escorrentía. interventor, con el objeto de comprobar la
Se debe proceder asimismo a la adopción de idoneidad del método propuesto o proceder
las medidas protectoras del entorno frente a a adaptarlo al caso considerado. En el tramo
la acción, erosiva o sedimentaria, del agua de experimental se deben realizar como mínimo
escorrentía, previstas en los documentos del dos (2) capas de al menos diez metros (10 m)
proyecto o indicadas por el interventor. de ancho.

Si las cotas finales de la capa de transi- Durante la construcción del pedraplén expe-
ción resultan superiores a las proyectadas, rimental se debe determinar la granulometría
teniendo en cuenta las tolerancias de esta del material recién excavado, la del material
especificación, el constructor debe retirar extendido, y la granulometría y la densidad del
el espesor en exceso, mediante un procedi- material compactado. Para determinar estos
miento que sea aprobado por el interventor. valores se deben utilizar muestras representa-
tivas, de volumen no inferior a cuatro metros
cúbicos (4 m3). Se deben efectuar al menos
tres (3) ensayos de cada tipo.

221 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 221

Así mismo, se deben efectuar apiques y trin- proyecto en un tiempo especificado por el
cheras sobre el material compactado, para Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) o se deban
verificar visualmente la uniformidad con la evitar horas pico de tránsito público, el inter-
que quedan colocados los materiales de las ventor puede autorizar el trabajo en horas de
diversas capas. Dichos apiques o trincheras oscuridad, siempre y cuando el constructor
deben afectar a todo el espesor de la capa garantice el suministro y la operación de un
y tener un volumen mínimo de cuatro metros equipo de iluminación artificial que sea apro-
cúbicos (4 m3), una superficie mínima de cua- bado por este. Si el constructor no ofrece esta
tro metros cuadrados (4 m2) y una dimensión garantía, no se le debe permitir el trabajo noc-
mínima en planta superior a cinco (5) veces turno y debe poner a disposición de la obra
el tamaño máximo del agregado. Se deben el equipo y el personal adicionales para com-
controlar las deformaciones superficiales del pletar el trabajo en el tiempo especificado,
pedraplén, mediante procedimientos topo- operando únicamente durante las horas de
gráficos, después de cada pasada del equipo luz solar.
de compactación, y la densidad media y la
porosidad del material compactado. 221.4.7 Manejo ambiental
La porosidad del pedraplén experimental Rige lo indicado en el numeral 220.4.8 del
compactado debe ser menor del treinta por artículo 220.
ciento (n < 30 %). Las pasadas del equipo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


compactador deben ser como mínimo cuatro
221.5 Condiciones para el recibo
(4) y el asentamiento producido con la última
pasada debe ser inferior al uno por ciento
de los trabajos
(1 %) del espesor de la capa a compactar,
medido después de la primera pasada.
221.5.1 Controles

221.4.5 Corona del pedraplén Durante la ejecución de los trabajos, se deben


adelantar los siguientes controles principales:
Su construcción se debe ceñir a lo estable-
cido en el numeral 220.4.4 del artículo 220. • Verificar el estado y funcionamiento del
equipo de construcción.
221.4.6 Limitaciones en la ejecución • Supervisar la correcta aplicación de los
métodos de trabajo aceptados.
La construcción de pedraplenes no se debe
• Vigilar el cumplimiento de los programas
llevar a cabo en instantes de lluvia o cuando
de trabajo.
existan fundados temores de que ella ocurra.
• Comprobar que los materiales que se
El interventor debe tener en cuenta la influen-
empleen en la construcción del pedraplén
cia de las lluvias antes de aprobar el extendido
cumplan los requisitos de calidad mencio-
y compactación del relleno.
nados en los numerales 221.2 y 221.4.3.
Los trabajos de construcción de pedraplenes • Controlar los espesores y demás requisi-
se deben realizar en condiciones de luz solar. tos exigidos a las capas compactadas del
Sin embargo, cuando se requiera terminar el cuerpo y la transición del pedraplén.

221 - 7
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 221

Los controles referentes a la corona se deben materiales con tamaños superiores a tres
realizar, de acuerdo con lo que se establece (3) pulgadas.
en el artículo 220. • El desgaste en la máquina de Los Ánge-
les, de acuerdo con la norma de ensayo
221.5.2 Condiciones específicas INV E‐219.
para el recibo y tolerancias
Los resultados de los ensayos anteriores
221.5.2.1 Calidad de los materiales
deben satisfacer las exigencias indicadas en
De cada procedencia de los materiales el numeral 221.2, so pena de rechazo de los
empleados para la construcción de pedra- materiales defectuosos.
plenes y para cualquier volumen previsto, se
deben tomar cuatro (4) muestras y a cada una Durante la etapa de producción, el interventor
de ellas se le deben determinar: debe examinar las diferentes descargas de los
materiales y ordenar el retiro de aquellos que,
• La granulometría, según las normas de a simple vista, contengan tierra vegetal, mate-
ensayo INV E‐213, para materiales con ria orgánica o tamaños superiores al máximo
tamaños máximos nominales de hasta especificado. Además, debe efectuar las veri-
cinco (5) pulgadas, o ASTM D5519, para ficaciones periódicas de calidad del material
que se indican en la Tabla 221 ― 2.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tabla 221 ― 2. Verificaciones periódicas de calidad de los materiales

Ensayo Norma de ensayo Frecuencia


INV E‐213
Granulometría Una (1) vez por jornada
ASTM D5519
Desgaste en la máquina de Los Ángeles INV E‐219 Una (1) vez al mes

El interventor puede autorizar el empleo de 221.5.2.2 Calidad del producto


partículas con tamaño superior a los dos ter- terminado
cios (2/3) del espesor de la capa compactada
en la construcción del cimiento y el núcleo, El interventor debe exigir que:
si considera que todos los vacíos son ocupa-
dos por material más fino, de tal modo que se • Los taludes terminados no acusen irregula-
forme una masa densa y compacta. ridades a la vista.
• La distancia entre el eje del proyecto y el
En la construcción de la transición, el inter- borde del pedraplén no sea menor que la
ventor debe exigir que la gradación de los distancia señalada en los documentos del
materiales empleados se ajuste totalmente a proyecto.
las indicaciones del numeral 221.4.3, sin tole- • Las cotas de terminación de la transición
rancia alguna. del pedraplén, conformado y compactado,

221 - 8
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 221

no varíen en más de cincuenta milímetros En aquellas zonas en que el pedraplén se


(50 mm) de las proyectadas, aceptándose construya sobre terrenos inestables, mediante
solamente tolerancia hacia abajo. el proceso de desplazamiento, el volumen de
pedraplén empleado hasta alcanzar el nivel
Teniendo en cuenta que la densidad de del terreno original se debe medir en metros
las capas no se puede verificar por méto- cúbicos sueltos (m3), aproximados al metro
dos convencionales, esta se debe considerar cúbico entero, los cuales deben ser verifica-
satisfactoria después de que el equipo de com- dos por el interventor con base en el número
pactación pase sobre cada capa el número de de viajes vertidos.
veces definido en la fase de experimentación.
No debe haber medida de pedraplenes por
Todas las irregularidades que excedan las fuera de las líneas del proyecto, elaborados
tolerancias de la presente especificación por el constructor por negligencia o conve-
deben ser corregidas por el constructor, a su niencia para la operación de sus equipos.
costa, de acuerdo con las instrucciones del
interventor y hasta ser aprobadas por este. Los rellenos con materiales sobrantes de
excavación o de derrumbes que se coloquen
221.6 Medida sobre taludes de pedraplenes terminados no
se deben medir; su colocación y conforma-
La unidad de medida para los pedraplenes ción deben ser cubiertas con los artículos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


debe ser el metro cúbico (m3), aproximado 210, Excavación de la explanación, canales
al metro cúbico entero, de material com- y préstamos y 211, Remoción de derrumbes,
pactado, aceptado por el interventor, en su respectivamente.
posición final. El resultado de la medida se
debe reportar con la aproximación estable- 221.7 Forma de pago
cida, empleando el método de redondeo de la
norma INV E‐823. El trabajo de pedraplenes se debe pagar al
precio unitario del contrato, por toda obra
Los volúmenes de pedraplén deben ser medi- ejecutada satisfactoriamente de acuerdo con
dos con base en las áreas de las secciones la presente especificación y aceptada por el
transversales del proyecto localizado, verifi- interventor. El precio unitario debe cubrir los
cadas por el interventor antes y después de costos inherentes a los trabajos de prepara-
ser ejecutados los trabajos de pedraplenes. ción de la superficie de apoyo del pedraplén,
Dichas áreas deben estar limitadas por las la colocación, la conformación y la com-
siguientes líneas de pago: pactación de los materiales utilizados en la
construcción de los pedraplenes y, en general,
• Las líneas del terreno (terreno natural o todo costo relacionado con su correcta cons-
descapotado, afirmado existente, cunetas trucción, de acuerdo con esta especificación,
y taludes existentes). los documentos del proyecto y las instrucciones
• Las líneas del proyecto (línea inferior de la del interventor.
corona, cunetas y taludes proyectados).

221 - 9
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 221

El precio unitario debe incluir los costos de El transporte de todos los materiales del
administración e imprevistos y la utilidad del pedraplén se debe pagar conforme se indica
constructor. en el artículo 900, Transporte de materiales
provenientes de excavaciones y derrumbes.
Debe haber pago separado para los diver-
sos ítems relacionados con el descapote, los Si la preparación de la superficie de apoyo
cortes de los taludes de los pedraplenes por requiere la utilización de geosintéticos, estos
ampliar, el drenaje de las áreas que hayan de se deben pagar con cargo a la especifica-
recibir los pedraplenes y la demolición y remo- ción particular que se establezca para dicho
ción de estructuras y obstáculos existentes, trabajo. La corona del pedraplén se debe
de acuerdo con los artículos 210, Excavación medir y pagar conforme se indica en el
de la explanación, canales y préstamos; 600, artículo 220, Terraplenes.
Excavaciones varias; 673, Subdrenes con
geotextil y material granular; y 201, Demoli- 221.8 Ítem de pago
ción y remoción.
Ítem Descripción Unidad
Los materiales para pedraplén se deben pagar 221.1 Pedraplén compacto Metro cúbico (m3)
de acuerdo con lo indicado en el artículo 210,
221.2 Pedraplén suelto Metro cúbico (m3)
Excavación de la explanación, canales y
préstamos.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

221 - 10
Art. 223 Art. 223
Capítulo 2 – EXPLANACIONES
Capítulo 2 – EXPLANACIONES

Terraplenes reforzados con geosintéticos


Artículo 223 – 22

223.1 Descripción Las propiedades de los geosintéticos se


expresan en general en términos de Valores
Este trabajo consiste en la construcción de Mínimos Promedio por Rollo (VMPR). El VMPR
terraplenes reforzados con geosintéticos, en es una herramienta de control de la calidad,
los sitios y con las dimensiones señalados en que le permite a los fabricantes establecer los
los documentos del proyecto. valores en sus certificados, de manera que
el comprador tenga un nivel de confianza del
El sistema de terraplenes reforzados con noventa y siete coma siete por ciento (97,7 %) de
geosintéticos es aplicable a taludes con incli- que las propiedades, medidas sobre el producto
nación máxima de setenta grados (70°). que compra, cumplen los valores certificados.
Para datos que tengan una distribución nor-
223.2 Materiales mal, el VMPR se calcula como el valor típico
menos dos (2) veces la desviación están-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


223.2.1 Geosintéticos dar, cuando se especifican valores mínimos,
o más dos (2) veces la desviación estándar,
Los geosintéticos para el refuerzo de terra- cuando se especifican valores máximos.
plenes pueden ser geotextiles o geomallas
fabricados para aplicaciones de refuerzo. El Los valores promedio de los resultados de
tipo y las propiedades requeridas del geo- los ensayos practicados a cualquier rollo
sintético deben ser los establecidos en los deben satisfacer los requisitos establecidos
en este artículo.
documentos del proyecto. Las propiedades
de los geosintéticos relacionadas con los
requisitos de diseño deben ser, como mínimo,
las indicadas en la Tabla 223 ― 1.

Tabla 223 ― 1. Propiedades de los geosintéticos relacionadas con los requisitos de diseño

Propiedad Norma de ensayo Requisito


Resistencia a la tensión última en la dirección del refuerzo,
Según lo establecido
mínimo (kN/m):
en los documentos del
- Geotextiles ASTM D4595
proyecto
- Geomallas ASTM D6637

223 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

Propiedad Norma de ensayo Requisito


Según lo establecido
Resistencia a la tensión a largo plazo del geosintético en la
Numeral 223.2.1.1 en los documentos del
dirección del refuerzo, mínimo (kN/m).
proyecto
Según lo establecido
Resistencia de las uniones o nodos de las geomallas. ASTM D7737 en los documentos del
proyecto
Coeficiente de interacción geosintético/suelo por extracción para
ASTM D6706 0,85
el tipo de relleno contemplado en el proyecto, mínimo.
Coeficientes de deslizamiento pico y residual en la interfaz Según lo establecido
geosintético/suelo, para el tipo de relleno contemplado en el ASTM D5321 en los documentos del
proyecto, mínimo. proyecto
Estabilidad ultravioleta: resistencia retenida después de
ASTM D4355 70
quinientas horas (500 h) de exposición, valor mínimo (%).

223.2.1.1 Resistencia a largo plazo RF, factor de reducción de resistencia com-


binado, que tiene en cuenta el potencial de
Los valores de resistencia a largo plazo de los degradación a largo plazo debido a daños de
geosintéticos (Tlp) deben cumplir los requisitos instalación, fluencia y degradación química y
establecidos en los documentos del proyecto. biológica.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Estos valores se deben determinar a partir


de la resistencia última (Tult) (ecuación 223.1) RFID, factor de reducción de resistencia para
y los factores de reducción (ecuación 223.2) tener en cuenta los daños de instalación.
determinados mediante ensayos o estable-
cidos como valores por defecto, según las RFCR, factor de reducción de resistencia para
recomendaciones de las siguientes guías del prevenir la rotura del refuerzo a largo plazo
Geosynthetic Institute (GSI): por fluencia (creep).

• GRI GG4(a), Determination of the Long- RFD, factor de reducción de resistencia para
Term Design Strength of Stiff Geogrids. prevenir la rotura del refuerzo por degrada-
• GRI GG4(b), Determination of the Long- ción química y biológica.
Term Design Strength of Flexible Geogrids.
• GRI GT7, Determination of Long-Term Así mismo, se deben tener en cuenta los crite-
Design Strength of Geotextiles. rios indicados en las siguientes publicaciones
de la AASHTO y la FHWA:
Tlp = Tult / RF [223.1]
• AASHTO LRFD Bridge Design Specifica-
donde RF = RFID × RFCR × RFD [223.2]
tions, Customary U.S. Units.
• FHWA-NHI-10-024, Design and Construc-
Donde: tion of Mechanically Stabilized Earth Walls
and Reinforced Soil Slopes – Volume I.

223 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

• FHWA-NHI-10-025, Design and Construc- • El período de diseño para la selección de


tion of Mechanically Stabilized Earth Walls los factores de reducción debe ser el defi-
and Reinforced Soil Slopes – Volume II. nido en los documentos del proyecto, pero
no debe ser menor de cien (100) años para
El constructor debe entregar las certifica- obras permanentes.
ciones de los ensayos efectuados para • El factor de reducción por daños durante
determinar los factores de reducción espe- la instalación (RFID) se debe escoger en
cíficos para las condiciones del proyecto, función del tipo de material de relleno por
suministradas por el proveedor del geosinté- emplear.
tico. En ausencia de estos ensayos, se deben • En cualquier caso, los valores del factor de
emplear los valores por defecto mencionados reducción por daños durante la instalación
en las guías del Geosynthetic Institute (GSI) y (RFID) y el factor de reducción de resisten-
de la FHWA. cia para prevenir la rotura del refuerzo por
degradación química y biológica (RFD) no
Para la determinación de los factores de deben ser menores a uno coma uno (1,1).
reducción se deben tener en cuenta, además,
las consecuencias que pueda tener la falla o 223.2.1.2 Empalmes en la dirección del
el comportamiento deficiente del geosinté- refuerzo
tico, según los criterios establecidos en los
documentos de la AASHTO y la FHWA cita- Si los documentos del proyecto contemplan

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


dos anteriormente. la ejecución de empalmes en la dirección del
refuerzo (costuras de geotextiles o empalmes
Algunas de las pautas que se deben tener en mecánicos de geomallas), las resistencias
cuenta para la selección de los factores de últimas y a largo plazo a la tensión de esos
reducción son las siguientes: empalmes, en la dirección perpendicular al
empalme, deben cumplir los valores especi-
• Para geosintéticos que cuenten con todos ficados en la Tabla 223 ― 1. La medición de
los ensayos y pruebas específicas para el la resistencia última y el cálculo de la resisten-
producto, relacionados con daños durante cia a largo plazo de los empalmes se deben
la instalación, fluencia (creep) y degra- realizar con los mismos procedimientos de
dación (química y biológica), el valor de ensayo y análisis que se utilizan para determi-
reducción de resistencia combinado (RF) nar las resistencias del geosintético.
debe estar típicamente entre tres (3) y seis
(6). En ningún caso, este valor debe ser 223.2.1.3 Documentación de soporte
menor que dos (2). de la resistencia a largo plazo
• Para geosintéticos que no cuenten con
todos los ensayos y las pruebas específi- Para la aprobación de los geosintéticos de
cas para el producto, como soporte para refuerzo, el fabricante o proveedor debe sumi-
la determinación de los factores de reduc- nistrar la información que se menciona en la
ción, y sea necesario emplear valores por Tabla 223 — 2, relacionada con la resistencia
defecto, el valor de RF, no debe ser menor a largo plazo para diseño.
que siete (7).

223 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

Tabla 223 ― 2. Información de soporte para la determinación de la resistencia a largo plazo de los geosintéticos

Propiedad Método o norma de ensayo


Comportamiento en fluencia para un rango de niveles de carga, para una
ASTM D5262
duración mínima de diez mil horas (10 000 h).
Resultados de ensayos de laboratorio y metodología para la extrapolación de FHWA-NHI-10-025 Vol II
los datos de fluencia para setenta y cinco (75) años y cien (100) años. Apéndice D
Resistencia última a la tensión:
- Geotextiles ASTM D4595
- Geomallas ASTM D6637

Los ensayos se deben ejecutar a una tasa de deformación de diez por ciento
por minuto (10 %/min.).
Resultados de ensayos de laboratorio y técnicas de extrapolación que
documenten las siguientes características para todos los componentes del
geosintético:
- Resistencia a la hidrólisis del poliéster (PET).
- Resistencia a la oxidación del polipropileno (PP) y polietileno de alta densidad Métodos recomendados en el
(HDPE). documento FHWA RD 97-144
- Resistencia al agrietamiento por esfuerzos del polietileno de alta densidad
(HDPE).
- Factores de seguridad parciales por degradación por envejecimiento para
setenta y cinco (75) años y cien (100) años.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Resultados de ensayos de campo y laboratorio, así como criterios utilizados de


Guías del documento FHWA-
la literatura especializada, que soporten los factores de reducción por deterioro
NHI-10-025 Vol II
en la instalación en función de la gradación del material de relleno.
Resultados de ensayos de laboratorio y metodología para la extrapolación que
documenten la resistencia a la degradación biológica de todos los materiales Guías del documento FHWA-
que componen el geosintético y los valores de reducción correspondientes NHI-10-025 Vol II
(Nota).
Resistencia de las uniones o nodos de las geomallas. ASTM D7737
Coeficientes de interacción geosintético/suelo por extracción para varios tipos
ASTM D6706
de suelo.
Coeficientes de deslizamiento en las interfaces geosintético/suelo, para varios
ASTM D5321
tipos de suelo, y geosintético/geosintético.
Información sobre la resina primaria usada en la fabricación del geostintético:
- Resina tipo HDPE (polietileno de alta densidad): identificación de tipo, clase, ASTM D1248
grado y categoría.
- Resina tipo PP (polipropileno): identificación de grupo, clase y grado. ASTM D4101
- Resina tipo PET (poliéster):
• Viscosidad intrínseca mínima ASTM D4603
• Grupo carboxilo final máximo. ASTM D2455
Estabilidad ultravioleta mínima. ASTM D4355

Nota: para proyectos con riesgo de que se presente degradación biológica.

223 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

223.2.1.4 Control de calidad de la El fabricante o proveedor debe suministrar el


producción programa de control de la calidad y los datos
de soporte, donde se indiquen los requisitos de
El fabricante de los geosintéticos debe tener ensayos, los métodos de ensayo, la frecuen-
un proceso de producción que cuente con cia de los ensayos, los criterios de aceptación
un sistema de gestión de la calidad certifi- en la fabricación y el tamaño del lote para
cado bajo la norma ISO 9001. El laboratorio, evaluación de cada producto. Los criterios
propio o externo, que se use para realizar de aceptación contemplados en el programa
los ensayos de control de la calidad de la de control de la calidad del fabricante deben
producción debe estar acreditado bajo la incluir, como mínimo, las propiedades indica-
norma ISO/IEC 17025 o contar con una acre- das en la Tabla 223 ― 3, evaluadas bajo las
ditación GAI-LAP (Geosynthetic Accreditation normas de ensayo allí citadas.
Institute-Laboratory Accreditation Program)
del Geosynthetic Institute (GSI).

Tabla 223 ― 3. Criterios mínimos de aceptación que debe contemplar el programa de control
de la calidad del fabricante

Propiedad Norma de ensayo ASTM


Resistencia a la tensión:

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


- Geotextiles: resistencia en tira ancha D4595
- Geomallas: resistencia individual de las costillas D6637
Resistencia de las uniones o nodos de las geomallas D7737
Productos de polietileno de alta densidad (HDPE):
- Gravedad específica D1505
- Índice de fluidez D1238
Productos de polipropileno (PP):
- Índice de fluidez D1238
Resina de poliéster (PET):
- Viscosidad intrínseca D4603
- Grupo carboxilo final D2455

223.2.1.5 Geotextiles dimensional entre ellas, incluyendo los bor-


des. El geotextil debe permitir el libre paso del
En general, se deben emplear geotextiles agua en todo momento.
tejidos elaborados a partir de polímeros sin-
téticos de cadena larga, compuestos por un El geotextil debe ser fabricado con al menos
porcentaje mínimo del noventa y cinco por un noventa y cinco por ciento (95 %) de resina
ciento (95 %) en masa de poliolefinas o poliés- virgen, complementado con un máximo de
ter. Las fibras del geotextil deben conformar cinco (5 %) de material remolido en planta.
una red estable que mantenga la estabilidad La resina de poliéster debe tener una masa

223 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

molecular mínima de veinticinco mil gramos establecidas en los documentos del proyecto.
por mol (25 000 g/mol) (métodos de ensayo En el siguiente numeral se indican las propie-
GRI GG6 y ASTM D4603) y un número de dades mínimas que debe tener el geotextil.
grupo carboxilo final máximo de treinta (30)
(método de ensayo GRI GG7). Los productos 223.2.1.5.1 Propiedades mecánicas por
de polietileno y polipropileno se deben estabi- supervivencia a la instalación
lizar con antioxidantes de largo plazo.
Las propiedades mecánicas para condiciones
Las propiedades mecánicas por superviven- normales de instalación se especifican en la
cia y las propiedades hidráulicas deben ser las Tabla 223 ― 4, en términos de VMPR.

Tabla 223 ― 4. Propiedades mecánicas del geotextil por supervivencia en términos de VMPR
(Medidas en el sentido más débil del geotextil)

Propiedad Norma de ensayo ASTM Requisito


Elongación, valor máximo (%) D4632 50
Peso por unidad de área, mínimo (g/m ) 2
D5261 270
Resistencia a la tensión Grab, valor mínimo (N) D4632 1 400
Resistencia de la costura a tensión Grab, valor mínimo (N) D4632 1 260
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Resistencia a la penetración con pistón de cincuenta milímetros


D6241 2 750
(50 mm) de diámetro, valor mínimo (N)
Resistencia al rasgado trapezoidal, valor mínimo (N). (Nota) D4533 500

Nota: el VMPR para la resistencia al rasgado trapezoidal de los geotextiles tejidos monofilamento debe ser de
doscientos cincuenta newtons (250 N).

223.2.1.5.2 Propiedades hidráulicas empozamientos. Salvo que los documentos


del proyecto indiquen otra cosa, las propieda-
El geotextil de refuerzo debe ser permeable y des hidráulicas que debe cumplir el geotextil
debe permitir el flujo libre del agua den- se indican en la Tabla 223 ― 5, en términos
tro del relleno, sin atraparla ni generar de VMPR.

Tabla 223 ― 5. Propiedades hidráulicas del geotextil en términos de VMPR

Norma de ensayo
Propiedad Requisito
ASTM
Permitividad, valor mínimo (s-1) D4491 0,5
Según lo establecido en los
documentos del proyecto. Debe
Permeabilidad, valor mínimo (cm/s) D4491
ser mayor que la permeabilidad
del suelo

223 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

223.2.1.6 Geomallas material de relleno de quince centímetros (15


cm) de espesor mínimo y se debe someter al
La geomalla debe tener una geometría regular paso repetido de una volqueta cargada hasta
de elementos resistentes a la tensión inter- producir un ahuellamiento de diez centíme-
conectados, con apertura suficiente para tros (10 cm). El informe de las pruebas debe
permitir una adecuada trabazón mecánica incluir un registro fotográfico de la geomalla
con los materiales de relleno. La geomalla recuperada, que muestre claramente que las
debe ser capaz de mantener su estabilidad uniones no se han desplazado ni sufrido dete-
dimensional durante su instalación y el trán- rioro alguno durante el proceso de instalación.
sito normal de construcción que circule sobre
la capa de relleno que se coloque sobre ella. 223.2.1.7 Suministro y manejo de los
Debe resistir el daño durante la construcción, geosintéticos
la degradación ultravioleta y debe tener resis-
tencia a largo plazo a la degradación química El geosintético que se suministre debe estar
y biológica. debidamente empacado. La identificación, el
almacenamiento y el manejo de los rollos de
Se recomienda que la geomalla sea uniaxial. geosintético se deben hacer atendiendo lo
dispuesto en la norma ASTM D4873.
La geomalla debe ser fabricada con por lo
menos un noventa y cinco por ciento (95 %) en El vehículo en el que se transporten los rollos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


masa de resina virgen consistente en cadenas de geosintético debe tener la longitud nece-
largas de polietileno, polipropileno o poliéster, saria para proporcionarles apoyo continuo y
complementada con un máximo de cinco por evitar que se flexionen y dañen durante
ciento (5 %) de material remolido en planta. el traslado.
La resina de poliéster debe tener una masa
molecular mínima de veinticinco mil gramos En el transporte (carga y descarga) de los
por mol (25 000 g/mol) (métodos de ensayo rollos de geosintético se debe evitar que se
GRI GG6 y ASTM D4603) y un número de produzcan daños mecánicos en los rollos
grupo carboxilo final máximo de treinta (30) (pinchazos, cortes, etc.).
(método de ensayo GRI GG7). Los productos
de polietileno y polipropileno deben ser esta- Los rollos de geosintético se deben alma-
bilizados con antioxidantes de largo plazo. cenar horizontalmente, preferiblemente, en
sitios cubiertos protegidos de la luz solar y
El fabricante debe documentar la supervi- la humedad. Adicionalmente, si el almacena-
vencia de las uniones a la instalación, miento se hace a la intemperie, el empaque
mediante pruebas a escala real, según la debe ser opaco e impermeable y los rollos
norma ASTM D5818, que demuestren su de geosintético se deben colocar elevados
integridad, bajo las condiciones del proyecto sobre soportes o estantes y no sobre el piso.
(suelo de apoyo, espesor de capas, materia- En todo caso, se deben evitar temperaturas
les de relleno, equipo de construcción). La superiores a setenta grados Celsius (70 °C).
geomalla se debe cubrir con una capa de

223 - 7
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

Los rollos de geosintético deben ser almace- pasa el tamiz de 2,00 mm (nro. 10), no debe
nados preferiblemente en sitios cercanos al ser mayor que uno por ciento (1 %).
frente de trabajo, sobre superficies planas y
libres de piedras u otros objetos que puedan 223.2.3 Materiales accesorios
dañarlos.
Los materiales accesorios, tales como gra-
No se debe almacenar ningún rollo o fracción pas, arandelas, elementos de fijación y demás
que haya resultado dañado o no esté debida- elementos necesarios para la instalación del
mente identificado. geosintético, deben cumplir los requisitos
establecidos por la ficha técnica del producto
Los rollos de geosintético no deben ser arras- suministrada por el fabricante.
trados, izados por un extremo, levantados
por medio de cables o cadenas o lanzados 223.3 Equipo
al piso.
Se debe disponer de los equipos necesarios
En todo caso, se deben tener en cuenta las para instalar los geosintéticos correctamente,
indicaciones adicionales consignadas en la así como de elementos de corte y costura y,
ficha técnica del producto suministrada por además, de todos aquellos que se requieran
el fabricante para el transporte y almacena- para explotar, procesar, cargar, transportar,
miento de los geosintéticos. extender y compactar el material de relleno,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de conformidad con esta especificación y los


223.2.2 Material de relleno documentos del proyecto.

Los documentos del proyecto deben definir El equipo que se use para compactar las
los requisitos que debe cumplir el material capas de relleno sobre el geosintético debe
de relleno, el cual puede ser: recebo (numeral ser acorde con la clase del geosintético, el
610.2.2 del artículo 610, Rellenos para estruc- espesor de capa y las características de los
turas), material granular tipo SBG (numeral materiales de apoyo y de relleno.
610.2.3 del artículo 610), material granular
tipo BG (numeral 610.2.3 del artículo 610), 223.4 Ejecución de los trabajos
o un material de características diferentes,
definidas en los documentos del proyecto. 223.4.1 Generalidades
El tamaño máximo del agregado debe ser de
19,0 mm (3/4 de pulgada). Durante el transporte y el almacenamiento,
los geosintéticos deben tener empaques que
El pH del material de relleno, determinado los protejan de la acción de los rayos ultravio-
según la norma de ensayo AASHTO T 289, leta, agua, barro, polvo y otros materiales que
debe estar entre cinco (5) y nueve (9). El con- puedan afectar sus propiedades.
tenido de materia orgánica, determinado
según la norma de ensayo INV E-121 o la El constructor debe presentar al interventor,
UNE 103204 para la porción de material que para su aprobación, los planos detallados de

223 - 8
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

disposición de los geosintéticos, secuencias en la ficha técnica del producto suministrada


y procedimientos constructivos, con los deta- por el fabricante. Se debe colocar entre las
lles de los empalmes (traslapos, empalmes capas de relleno compactado, según lo indi-
mecánicos, etc.), con anticipación no menor cado en los documentos del proyecto, con los
a siete días (7 d), con respecto a la iniciación ajustes y las modificaciones que apruebe el
de la instalación del geosintético. interventor.

La colocación del geosintético y la coloca- Los rollos se deben extender en la dirección


ción, la conformación y la compactación del del refuerzo principal, perpendiculares al talud
material de cobertura se debe realizar, de (vista en planta), sobre la superficie compac-
manera que el geosintético quede expuesto tada y aceptada del terreno de apoyo o de
el menor tiempo posible. la capa subyacente de relleno, sin arrugas o
dobleces. No se deben permitir empalmes en
223.4.2 Preparación del terreno la dirección del refuerzo, a no ser que estos se
muestren en los planos. Los geosintéticos se
Antes de iniciar la construcción de los terra-
deben instalar, según las cotas de los planos,
plenes reforzados con geosintéticos, el
sin que difieran de estas en más de setenta y
terreno de apoyo debe ser preparado como
cinco milímetros (75 mm), y en una longitud
se indica en el numeral 220.4.2 del artículo
nunca menor que la señalada en ellos.
220, Terraplenes.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


La superficie debe quedar nivelada y debe El geosintético se debe templar manualmente
ser firme. La firmeza se debe comprobar por y asegurar a la superficie para mantener
medio del paso de una volqueta completa- la tensión y prevenir movimientos durante
mente cargada. Toda zona débil debe ser la colocación del relleno. La sujeción a la
excavada y reemplazada con un suelo ade- superficie se debe hacer según las reco-
cuado y compactado. La superficie preparada mendaciones consignadas en la ficha
del terreno debe ser inspeccionada y apro- técnica del producto, por medio de grapas
bada por el interventor. o elementos similares.

La superficie del terreno de apoyo prepa- Los rollos adyacentes se deben colocar sin
rado debe estar libre de rocas, piedras traslapo entre ellos, a no ser que los docu-
grandes u otros elementos que puedan mentos del proyecto indiquen otra cosa.
deteriorar el geosintético. Estos pueden indicar, también, que se deje
una separación entre rollos, sin que esta
223.4.3 Colocación de los sea mayor que un metro (1,0 m). El traslapo
geosintéticos (mínimo de quince centímetros (15 cm)) o
conexión mecánica entre rollos adyacentes
223.4.3.1 Extensión es indispensable cuando los documentos del
proyecto indiquen que el geosintético debe
El geosintético de refuerzo se debe instalar de envolver la superficie del talud. Las conexiones
acuerdo con las recomendaciones consignadas mecánicas (costuras de geotextiles o ganchos

223 - 9
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

en geomallas, etc.) se deben hacer usando los niveles de geosintético (cada capa o cada dos
materiales y siguiendo las recomendaciones capas de relleno, pero no mayor que cuarenta
consignadas en la ficha técnica del producto. centímetros (40 cm)), el geosintético se debe
extender hasta la cara del talud.
No se debe permitir que el geosintético quede
expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor a tres Si los documentos del proyecto indican que
días (3 d). la superficie del talud debe ser envuelta por
los geosintéticos, las tiras de geosintético de
En ninguna circunstancia se debe permitir la refuerzo deben dar vuelta y regresar al terra-
circulación de equipos sobre el geosintético plén en una longitud no menor de uno coma
antes de que esté cubierto con una capa de veinticinco metros (1,25 m), o la mostrada
relleno de por lo menos quince centímetros en los documentos del proyecto, debajo del
(15 cm) de espesor. Se debe evitar el frenado siguiente nivel de refuerzo, cubriendo com-
brusco o los giros cerrados que ocasionen pletamente la cara del talud. La longitud de
algún desplazamiento del material de relleno. retorno del geosintético de envoltura que
debe servir como anclaje se debe enterrar
223.4.3.2 Empalmes dentro del relleno, para que no quede en con-
tacto directo con el geosintético del siguiente
No se deben permitir los empalmes de geo- nivel. Para taludes con fuerte pendiente, se
sintéticos en la dirección del refuerzo, a no requiere de una formaleta para soportar la
ser que su uso esté expresamente indicado
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

cara durante su construcción.


en los documentos del proyecto.
En el caso de refuerzo con geomallas, los pla-
En caso de que estén contemplados en los
nos deben indicar la colocación de un geotextil
documentos del proyecto, los empalmes
detrás de la geomalla que envuelve la cara del
(costuras de geotextiles o empalmes mecá-
talud para retener el material de relleno.
nicos de geomallas) se deben realizar según
las recomendaciones consignadas en la ficha
223.4.4 Colocación del material de
técnica del producto y deben cumplir los
relleno
requisitos de capacidad última y a largo plazo
establecidos en el numeral 223.2.1.2. El relleno se debe efectuar por capas sensible-
mente horizontales. La operación de extensión
El color de la costura debe ser preferiblemente
del material de relleno sobre el geosintético se
de un color que contraste con el geotextil.
debe realizar cuidadosamente, empleando un
método que no dé lugar a daños en el mismo.
223.4.3.3 Construcción de la cara del talud
No se debe permitir el tránsito de maquinaria
sobre el geosintético hasta que se conforme
Si los documentos del proyecto muestran que
y se compacte adecuadamente la primera
los geosintéticos no envuelven la superficie del
capa de relleno sobre el mismo. En el caso
talud, lo cual puede ser factible para taludes con
de geotextiles, no se debe permitir el giro de
inclinación no mayor de uno a uno (1:1) (H:V)
maquinaria sobre la primera capa de relleno
construidos con una separación pequeña entre
sobre él.

223 - 10
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

El espesor de la primera capa compactada 223.4.5.1 Empradización de la cara del


de material de cobertura sobre el geosintético talud con bloques de césped
debe estar definido en los documentos del
proyecto, en función de la granulometría del Los documentos del proyecto pueden reque-
material, de las características del geosinté- rir que la fachada sea empradizada mediante
tico y del equipo de construcción. En general, la instalación de bloques de césped contra
para materiales pétreos de tamaño máximo los geosintéticos de fachada, que en este
igual o mayor a treinta milímetros (≥ 30 mm), caso deben ser geomallas para que permitan
el espesor de la primera capa compactada que el césped atraviese sus espacios libres.
de material de cobertura debe ser de veinte
centímetros como mínimo (≥ 20 cm); para Los bloques de césped deben cumplir los
materiales pétreos de tamaño máximo menor requisitos establecidos en el numeral 810.2.1
de treinta milímetros (< 30 mm), el espesor del artículo 810, Protección vegetal de talu-
de la primera capa compactada debe ser de des, y se deben instalar, regar y conservar,
quince centímetros como mínimo (≥ 15 cm). según lo indicado en los numerales 810.4.3 y
810.4.7 del mismo artículo.
El material de relleno se debe compactar con
el equipo adecuado, hasta lograr el grado 223.4.5.2 Protección de la cara del
de compactación definido en el numeral talud con productos enrollados para
223.5.2.3.2, antes de comenzar las labores de control de erosión

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


colocación de la siguiente capa. El relleno se
Si los documentos del proyecto indican que
debe llevar a cabo hasta la cota indicada en
la cara del talud se debe proteger con algún
los documentos del proyecto.
tipo de producto enrollado para control de
erosión, el trabajo correspondiente se debe
En la cercanía al talud de un metro o de un
ejecutar según el artículo 811, Protección de
metro y medio (1,0 m o 1,5 m), se deben uti-
taludes con productos enrollados para control
lizar equipos manuales para garantizar la
de erosión.
adecuada compactación de esta zona. En
este caso, el espesor de capas se debe
223.4.5.3 Protección de la cara del
reducir para que los equipos manuales per-
talud con malla y mortero
mitan alcanzar el grado de compactación
especificado.
Si los documentos del proyecto indican que
la cara del talud se debe proteger con malla
223.4.5 Protección de la cara del talud de alambre de acero y mortero de cemento
hidráulico, el trabajo correspondiente se debe
Los documentos del proyecto pueden indi- ejecutar, según el artículo 812, Recubrimiento
car algún sistema de protección de la cara de taludes con malla y mortero.
del talud. En ningún caso, los geosintéticos
que envuelven la cara del talud deben quedar
expuestos a la luz solar, para evitar su dete-
rioro con el tiempo.

223 - 11
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

223.4.5.4 Otros tipos de protección de Los trabajos de construcción se deben reali-


la carta del talud zar en condiciones de luz solar. Sin embargo,
cuando se requiera terminar el proyecto en
La construcción de otros tipos de protección un tiempo especificado por el Instituto Nacio-
de la cara del talud, que se especifiquen en nal de Vías (INVÍAS) o se deban evitar horas
los documentos del proyecto, se debe realizar pico de tránsito público, el interventor puede
de acuerdo con la especificación particular autorizar el trabajo en horas de oscuridad,
correspondiente. siempre y cuando el constructor garantice
el suministro y la operación de un equipo de
223.4.6 Protección de la superficie iluminación artificial que sea aprobado por
superior del terraplén este. Si el constructor no ofrece esta garantía,
no se le debe permitir el trabajo nocturno y
Si la superficie final del terraplén reforzado debe poner a disposición de la obra el equipo
con geosintéticos no va a ser la superficie y el personal adicionales para completar el
definitiva, aquella no debe quedar expuesta trabajo en el tiempo especificado, operando
a las condiciones atmosféricas. Por tanto, la únicamente durante las horas de luz solar.
capa superior proyectada se debe construir
en forma inmediata una vez terminada la com- 223.4.9 Manejo ambiental
pactación y el acabado final de aquella. Debe
ser responsabilidad del constructor reparar En adición a los aspectos generales indica-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

cualquier daño que ocurra en el terraplén dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,
por la demora en la construcción de la capa todas las labores requeridas para la cons-
siguiente. trucción de terraplenes reforzados con
geosintéticos se deben realizar teniendo en
223.4.7 Control del tránsito cuenta lo establecido en las normas y dispo-
siciones vigentes sobre la conservación del
El constructor debe instalar todos los ele- ambiente y los recursos naturales.
mentos de señalización preventiva en la zona
de los trabajos, los cuales deben garantizar Todas las actividades que se ejecuten en cum-
la seguridad permanente, tanto del personal plimiento a esta especificación deben acatar
y de los equipos de construcción, como de lo establecido en las normas y disposiciones
usuarios y transeúntes. ambientales. De esta manera, dichas activi-
dades deben estar incluidas en los costos del
223.4.8 Limitaciones en la ejecución proyecto, por tanto, no deben ser objeto de
reconocimiento directo en el contrato.
No se debe permitir adelantar los trabajos
objeto del presente artículo, cuando la tem- 223.4.10 Reparaciones
peratura ambiente a la sombra y la de la
superficie sean inferiores a dos grados Celsius Antes de ser cubierto, el geotextil colocado
(2 °C) o haya lluvia o fundado temor de que debe ser inspeccionado en busca de posi-
ella ocurra. bles daños de instalación. En caso de que

223 - 12
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

los hubiese, estos se deben reparar inme- • Supervisar la correcta aplicación del
diatamente, cubriéndolos con un paño de método aceptado en cuanto a la coloca-
geotextil que se extienda como mínimo ción del geosintético y la construcción de
setenta y cinco centímetros (75 cm) alrede- las capas de relleno.
dor de toda la zona dañada. • Verificar que los diferentes niveles de
geosintéticos para la construcción del
Todos los defectos que se presenten en la terraplén reforzado sean colocados con las
extensión, en los traslapos, en las costuras, en separaciones definidas en los documentos
los cortes o en los dobleces del geosintético, del proyecto.
en la extensión y compactación del material • Efectuar ensayos de control sobre el geo-
de relleno, así como los que se deriven de un sintético, en un laboratorio independiente
incorrecto control del tránsito recién termina- al del fabricante o del proveedor, y los ensa-
dos los trabajos, deben ser corregidos por el yos pertinentes al material de cobertura.
constructor, de acuerdo con las instrucciones • Efectuar ensayos de control de calidad
del interventor, sin costo alguno para INVÍAS. sobre el material de relleno.
• Comprobar la compactación de las capas
223.5 Condiciones para el recibo de relleno.
de los trabajos
El interventor debe medir, para efectos de
223.5.1 Controles pago, el trabajo correctamente ejecutado.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Durante la ejecución de los trabajos, se deben 223.5.2 Condiciones específicas
adelantar los siguientes controles: para el recibo y tolerancias

• Verificar el estado y el funcionamiento de 223.5.2.1 Calidad del geosintético


todo el equipo de construcción.
• Verificar que cada rollo de geosintético Por cada lote de rollos que llegue a la obra, el
tenga en forma clara la información del constructor debe entregar al interventor una
fabricante, el número del lote y la referen- certificación expedida por el fabricante del
cia del producto, así como su composición geosintético, donde se establezca el nombre
química. del producto, la composición química y toda
• Comprobar que, durante el transporte y el la información que lo describa, así como los
almacenamiento, los geosintéticos tengan resultados de los ensayos de calidad efec-
los empaques que los protejan de la acción tuados sobre muestras representativas de la
de los rayos ultravioleta, agua, barro, polvo entrega, los cuales deben satisfacer todas
y otros materiales que puedan afectar sus las condiciones establecidas en los docu-
propiedades. mentos del proyecto o en las Tablas 223 ― 1,
• Verificar que el sistema de almacenamiento 223 ― 4 y 223 ― 5, según los que prevalez-
garantice la protección de los geosintéti- can. El interventor no debe aceptar el empleo
cos contra cualquier tipo de deterioro. de suministros de geosintéticos que no se
encuentren respaldados por la certificación

223 - 13
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

del fabricante. Dicha constancia no debe evi- el ancho correspondiente al rollo, verificando
tar, en ningún caso, la ejecución de ensayos que esté totalmente seca y limpia.
de comprobación por parte del interventor,
ni implica necesariamente la aceptación de Para la evaluación de las costuras en los
la entrega. geotextiles, se deben tomar muestras de
juntas cosidas cuyo largo sea al menos dos
Además, el interventor debe escoger al azar un metros (2,0 m) en el sentido de la costura, y
número de rollos equivalente a la raíz cúbica cuyo ancho sea al menos uno coma cinco
del número total de rollos que conformen el metros (1,5 m).
lote. Se deben evaluar rollos estándar con un
área entre cuatrocientos y seiscientos metros El número de especímenes para ensayo y
cuadrados (400 m2 – 600 m2) cada uno. En la conformidad con las especificaciones
el caso de rollos con áreas diferentes, el total se debe determinar según las normas de
de metros cuadrados se debe convertir a uni- ensayo ASTM D4354 y ASTM D4759. Los
dades de rollos equivalentes de quinientos especímenes, debidamente identificados
metros cuadrados (500 m2). (número de lote, referencia del producto,
etc.), se deben empacar y enviar a un labo-
De cada rollo se deben descartar las dos ratorio distinto al del fabricante, para realizar
primeras vueltas de geosintético para el las pruebas especificadas en los documentos
muestreo. Posteriormente, se debe tomar una del proyecto o las Tablas 223 ― 6 y 223 ― 7,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

muestra, como mínimo de un metro (1 m) por según corresponda.

Tabla 223 ― 6. Pruebas de verificación de la calidad del geotextil

Propiedad Norma de ensayo


Propiedades de refuerzo
Resistencia última a la tensión en prueba de tira ancha (kN/m) ASTM D4595
Resistencia última a la tensión de las costuras, medida perpendicularmente al
ASTM D4884
empalme (kN/m)
Área abierta, como porcentaje (%) del área total Medido
Tamaño de abertura (mm) Medido
Propiedades de supervivencia
Elongación (%) ASTM D4632
Masa por unidad de área (g/m2) ASTM D5261
Resistencia a la tensión Grab (N) ASTM D4632
Resistencia de la costura a tensión Grab (N) ASTM D4632
Resistencia a la penetración con pistón de cincuenta milímetros (50 mm) de
ASTM D6241
diámetro (N)
Resistencia al rasgado trapezoidal (N) ASTM D4533
Estabilidad ultravioleta: resistencia retenida después de quinientas horas (500 h)
ASTM D4355
de exposición (%)

223 - 14
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

Propiedad Norma de ensayo


Propiedades hidráulicas
Permitividad (s-1) ASTM D4491
Permeabilidad (cm/s) ASTM D4491

Tabla 223 ― 7. Pruebas de verificación de la calidad de la geomalla

Propiedad Norma de ensayo


Propiedades de refuerzo
Resistencia última a la tensión del geosintético en prueba con costillas múltiples
ASTM D6637
(kN/m)
Resistencia última a la tensión de los empalmes mecánicos, medida
ASTM D6637
perpendicularmente al empalme (kN/m)
Área abierta, como porcentaje (%) del área total Medido
Tamaño de abertura (mm) Medido
Propiedades de supervivencia
Resistencia de las uniones o nodos (N) ASTM D7737
Estabilidad ultravioleta: resistencia retenida después de quinientas horas (500 h)
ASTM D4355
de exposición (%)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


En relación con los resultados de las pruebas, especificaciones, según sea el tipo de mate-
no se debe admitir ninguna tolerancia sobre rial por utilizar, de acuerdo con lo señalado en
los límites establecidos en las Tablas 223 ― 1, el numeral 223.2.2.
223 ― 4 y 223 ― 5, o los que establezcan en
los documentos del proyecto, según los que 223.5.2.3 Calidad del producto terminado
prevalezcan. No se deben aceptar geosinté-
223.5.2.3.1 Acabado
ticos rasgados o usados, en el caso de los
geotextiles, no se debe aceptar la presencia El geosintético instalado debe tener las
de agujeros en ellos. dimensiones establecidas y debe estar libre
de dobleces y arrugas; debe estar templado y
No se deben emplear geosintéticos o pro- sujeto a la superficie de apoyo, según lo indi-
ductos relacionados acopiados cuando las cado en el numeral 223.4.3. Los empalmes
condiciones de almacenamiento no hayan deben tener las características y las dimen-
sido adecuadas. siones definidas para el proyecto, según se
establece en el numeral 223.4.3.2.
223.5.2.2 Calidad del material de relleno
Cada capa terminada de relleno debe pre-
La calidad del material de relleno se debe sentar una superficie uniforme, ajustada a la
evaluar en función de sus características y rasante y a las pendientes establecidas.
de los requisitos aplicables de las presentes

223 - 15
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

Los taludes terminados no deben acusar irre- Los sitios para la determinación de la densi-
gularidades a la vista. dad seca de cada capa en el terreno se deben
elegir al azar, según la norma de ensayo
La distancia entre el eje del proyecto y el borde INV E-730, pero de manera que se realice
del relleno no debe ser menor que la distancia al menos una (1) prueba por hectómetro. Se
señalada en los documentos del proyecto. deben efectuar, como mínimo, cinco (5) ensa-
yos por lote.
La cota de cualquier punto de la capa final del
relleno, conformada y compactada, no debe Para el control de la compactación de una
variar en más de treinta milímetros (30 mm) de la capa de relleno, se debe calcular su grado
cota proyectada, medida verticalmente hacia de compactación a partir de los resultados
abajo. Si la capa final del relleno corresponde de los ensayos de densidad en el terreno y
a la subrasante del pavimento, en ningún del ensayo de relaciones contenido de agua-
caso la cota de subrasante puede superar la peso unitario, mediante la expresión que
cota del proyecto. resulte aplicable entre las siguientes:

No se debe aceptar la presencia de irregula- • Material sin sobretamaños:


ridades que impidan el normal escurrimiento
de las aguas en las obras concluidas.
GCi = ˠ d,i

* 100 [223.3]

ˠ d,máx
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Todas las irregularidades que excedan las


tolerancias de la presente especificación • Material con sobretamaños:
deben ser corregidas por el constructor, a su
costa, de acuerdo con las instrucciones del
interventor y hasta contar con su aprobación. GCi = ˠ d,i

* 100
[223.4]

223.5.2.3.2 Compactación del relleno


C
ˠ d,máx

Donde:
Para efectos de la verificación de la compac-
GCi, valor individual del grado de compacta-
tación de cada una de las capas del relleno,
ción, en porcentaje.
se define como lote, que se acepta o rechaza
en conjunto, el menor volumen que resulte de
γd,i, valor individual del peso unitario seco del
aplicar los siguientes criterios:
material en el terreno, determinado por cual-
quier método aplicable de los descritos en las
• Quinientos metros (500 m) de capa com-
normas de ensayo INV E-161, E-162 y E-164,
pactada en el ancho total del relleno.
sin efectuar corrección por presencia de
• Tres mil quinientos metros cuadrados
sobretamaños, de manera que corresponda a
(3 500 m 2 ).
la muestra total.
• El volumen de relleno colocado y compac-
tado en una jornada de trabajo.
γd,máx, valor del peso unitario seco máximo del
material, obtenido según la norma de ensayo

223 - 16
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

INV E-142 (ensayo modificado de compac- Las verificaciones de compactación se


tación) sobre una muestra representativa del deben efectuar en todo el espesor de la
mismo. capa que se controla.

Cγd,máx, valor del peso unitario seco máximo del Los terraplenes de los lotes que no alcancen
material, obtenido según la norma de ensayo las condiciones mínimas de compactación
INV E-142 sobre una muestra representativa se deben escarificar, homogenizar, llevar al
del mismo, y corregido por sobretama- contenido de agua adecuado y compactar
ños según la norma de ensayo INV E-143, nuevamente hasta obtener el valor de la den-
numeral 3.1, de manera que corresponda a sidad seca especificada. Este procedimiento
la muestra total. deber ser adelantado por el constructor
de manera que no se afecte el geosintético
Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG), por- subyacente. Si el geosintético sufre algún
ción de la muestra total retenida en el tamiz deterioro, se debe remover la capa de terra-
de control correspondiente al método utili- plén correspondiente al lote rechazado, se
zado para realizar el ensayo de compactación debe reemplazar el geosintético por uno
(norma INV E-142). nuevo y se debe colocar de nuevo la capa de
terraplén hasta lograr el grado de compacta-
El peso unitario seco máximo corregido del ción especificado.
material (Cγd,máx) que se use para calcular el

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


grado de compactación individual (GCi) se 223.6 Medida
obtiene, para cada sitio, a partir del contenido
de sobretamaños (PFG) presente en ese sitio. 223.6.1 Geosintéticos
Para la aceptación del lote se aplican los
La unidad de medida de los geosintéticos
siguientes criterios:
debe ser el metro cuadrado (m2), aproximado
al entero, de geosintético colocado; aprobado
GCl (90) ≥ 95,0 % se acepta el lote [223.5]
por el interventor, de acuerdo con lo exigido
por la presente especificación. El resultado
GCl (90) < 95,0 % se rechaza el lote [223.6]
de la medida se debe reportar con la aproxi-
mación establecida, empleando el método de
Donde:
redondeo de la norma INV E-823.

GCl (90), límite inferior del intervalo de con- No se debe medir ningún área por fuera de
fianza en el que, con una probabilidad del los límites indicados en los documentos del
noventa por ciento (90 %), se encuentra el proyecto, ni se deben considerar, para efecto
valor promedio del grado de compactación del pago, los traslapos.
del lote, en porcentaje. Se calcula según el
numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control 223.6.2 Relleno
y aceptación de los trabajos, a partir de los
valores individuales del grado de compacta- La unidad de medida del relleno debe ser el
ción (GCi). metro cúbico (m3), aproximado al entero, de

223 - 17
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

material suministrado, colocado, compactado materiales en el sitio de la obra; la obtención


y terminado de acuerdo con los documentos de los permisos y derechos de explotación,
del proyecto y debidamente aceptado por la construcción o adecuación de las vías de
el interventor. El resultado de la medida se acceso a las zonas de préstamo; la adecuación
debe reportar con la aproximación estable- de dichas zonas una vez extraído el material,
cida, empleando el método de redondeo de la para recuperar las características hidrológicas
norma INV E-823. superficiales; los cargues, los transportes, la
compactación y la conformación del relleno;
No se deben medir cantidades en exceso de los costos de los desvíos que fuese necesa-
las indicadas en los documentos del proyecto. rio construir con motivo de la ejecución de las
obras; la señalización preventiva de la vía y el
223.7 Forma de pago ordenamiento de todo tipo de tránsito durante
la ejecución de los trabajos y el período pos-
223.7.1 Geosintéticos terior en que se deba impedir o controlar, de
acuerdo con las instrucciones del interventor;
El pago de los geosintéticos se debe hacer todo equipo y mano de obra requeridos para
al respectivo precio unitario del contrato, por ejecutar esta labor y, en general, todo costo
metro cuadrado (m2), para toda obra ejecutada relacionado con la correcta ejecución del tra-
de acuerdo con la presente especificación y bajo especificado. Además, debe cubrir los
aceptada por el interventor. costos por concepto de desperdicios.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

El precio unitario debe incluir el suministro, El precio unitario debe incluir los costos de
almacenamiento, transporte y colocación del administración e imprevistos y la utilidad del
geosintético. La ejecución de los traslapos, constructor.
las costuras, los empalmes mecánicos y las
sujeciones, incluyendo el suministro de todos Se deben pagar por aparte las excavaciones
los elementos para tales labores. Todo equipo y rellenos requeridos para la preparación de
y mano de obra requeridos para ejecutar esta la fundación y los elementos de fachada
labor y, en general, todo costo relacionado diferentes a los geosintéticos, de acuerdo
con la correcta ejecución del trabajo especi- con los siguientes artículos:
ficado. Además, debe cubrir los costos por
concepto de desperdicios. • Excavaciones: artículo 600, Excavaciones
varias.
El precio unitario debe incluir los costos de • Rellenos: artículo 610, Rellenos para
administración e imprevistos y la utilidad del estructuras.
constructor. • Protección de la fachada del muro con
malla y mortero: artículo 812, Recubri-
223.7.2 Relleno miento de taludes con malla y mortero.
• Empradización de la fachada con bloques
El precio unitario debe cubrir los costos de de césped: artículo 810, Protección vege-
extracción, preparación y suministro de los tal de taludes.

223 - 18
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 223

223.8 Ítem de pago

Ítem Descripción Unidad


Geotextil de refuerzo tipo
Metro
____ para terraplenes
223.1 cuadrado
reforzados con
(m2)
geosintéticos
Geomalla de refuerzo tipo
Metro
____ para terraplenes
223.2 cuadrado
reforzados con
(m2)
geosintéticos
Relleno tipo ____ para
Metro cúbico
223.3 terraplenes reforzados
(m3)
con geosintéticos

Nota: se debe establecer un ítem de pago para cada


tipo de geosintético y cada tipo de relleno que se
especifique en el contrato.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

223 - 19
Art. 230 Art. 230
Capítulo 2 – EXPLANACIONES
Capítulo 2 – EXPLANACIONES

Mejoramiento de la subrasante con adición de materiales


Artículo 230 – 22

230.1 Descripción 230.4 Ejecución de los trabajos

Este trabajo consiste en la disgregación del 230.4.1 Generalidades


material de la subrasante existente, el even-
tual retiro de parte de este material, la adición Los trabajos de mejoramiento de subrasante
de materiales, la mezcla, el humedecimiento se deben efectuar según los procedimien-
o la aireación, la compactación y el perfilado tos puestos a consideración del interventor y
final, de acuerdo con la presente especifica- aprobados por este. Su avance físico se debe
ción, y con las dimensiones, los alineamientos ajustar al programa de trabajo.
y las pendientes señalados en los documen-
tos del proyecto. Si los trabajos de mejoramiento de la subra-
sante afectan el tránsito normal en la vía o en

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


230.2 Materiales sus intersecciones y cruces con otras vías, el
constructor es el responsable de tomar las
Los materiales de adición deben presentar medidas para mantenerlo adecuadamente.
una calidad tal, que la capa de subrasante
mejorada cumpla los requisitos exigidos para La subrasante existente se debe escarificar
los suelos seleccionados en el numeral 220.2 y disgregar en el espesor indicado en los
del artículo 220, Terraplenes. documentos del proyecto, empleando proce-
dimientos aprobados por el interventor.
230.3 Equipo
Si el proceso implica el retiro de parte del
El equipo empleado para la ejecución de los material existente, el material producto del
trabajos de mejoramiento de la subrasante retiro se debe tratar como residuo de cons-
con adición de materiales debe ser compa- trucción y demolición (RCD) y es de propiedad
tible con los procedimientos de ejecución del constructor, quien debe dar el tratamiento
adoptados y requiere aprobación previa del final correspondiente, según la legislación
interventor, teniendo en cuenta que su capa- ambiental vigente. Este material se debe car-
cidad y eficiencia se ajusten al programa de gar y transportar a las zonas aprobadas de
ejecución de los trabajos y al cumplimiento de disposición de sobrantes, donde se debe
las exigencias de la presente especificación. descargar y disponer previa aprobación del
interventor.

230 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 230

El suelo de aporte para el mejoramiento se Se debe prohibir la acción de todo tipo de


debe aplicar en los sitios indicados en los tránsito sobre las capas en ejecución, hasta
documentos del proyecto, en cantidad tal, que se haya completado su compactación. Si
que se garantice que la mezcla con el suelo ello no resulta posible, el tránsito que nece-
existente cumple las exigencias del numeral sariamente deba pasar sobre ellas se debe
230.2, en el espesor señalado en los docu- distribuir de manera que no se concentren
mentos del proyecto. huellas de rodadas en la superficie.

La mezcla del material existente disgregado 230.4.3 Manejo ambiental


y el de adición se debe humedecer o airear
hasta alcanzar el contenido de agua apro- En adición a los aspectos generales indica-
piado y, previa la eliminación de partículas dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,
mayores de setenta y cinco milímetros (75 mm), todas las labores requeridas para la ejecución
si las hay, se debe compactar hasta obtener de las obras de mejoramiento de la subra-
los niveles de densidad establecidos en el sante se deben realizar teniendo en cuenta lo
numeral 230.5.2.2.1. establecido en los estudios o las evaluaciones
ambientales del proyecto y las normas y dis-
230.4.2 Limitaciones en la ejecución posiciones vigentes sobre la conservación del
ambiente y los recursos naturales. Algunos
Los trabajos de mejoramiento de subrasante de los cuidados relevantes en relación con
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

solo se deben efectuar cuando no haya lluvia la protección ambiental se describen a con-
o fundados temores de que ella ocurra y la tinuación, sin perjuicio de los que exijan los
temperatura ambiente, a la sombra, sea supe- documentos de cada proyecto en particular o
rior a cinco grados Celsius (5 °C). la legislación ambiental vigente:

Los trabajos de mejoramiento de la subra-


• Se debe evitar el tránsito desordenado de
sante se deben realizar en condiciones de luz
equipos de construcción por fuera del área
solar. Sin embargo, cuando se requiera ter-
de los trabajos, con el fin de evitar perjui-
minar el proyecto en un tiempo especificado
cios innecesarios a la flora y a la fauna, así
por el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) o se
como interferencias al drenaje natural.
deban evitar horas pico de tránsito público, el
• Los dispositivos de drenaje superficial y
interventor puede autorizar el trabajo en horas
la pendiente transversal de la calzada se
de oscuridad, siempre y cuando el construc-
deben mantener correctamente durante la
tor garantice el suministro y la operación de
ejecución de los trabajos, con el fin de pre-
un equipo de iluminación artificial que sea
venir erosiones y arrastres innecesarios de
aprobado por este. Si el constructor no ofrece
partículas sólidas.
esta garantía, no se le debe permitir el trabajo
• El manejo y la aplicación de materiales
nocturno y debe poner a disposición de la
de adición se deben realizar con las pre-
obra el equipo y el personal adicionales para
cauciones que exijan las autoridades
completar el trabajo en el tiempo especi-
ambientales.
ficado, operando únicamente durante las
horas de luz solar.

230 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 230

• El constructor debe especificar los méto- 230.5.2 Condiciones específicas


dos de control de emisiones atmosféricas para el recibo y tolerancias
y de ruido que deben ser utilizados en la
ejecución de los trabajos. Estos métodos 230.5.2.1 Calidad de los materiales
se deben presentar al interventor y ser
aprobados por este antes de cada jornada. Al respecto resulta aplicable lo descrito en el
numeral 220.5.2.1 del artículo 220, teniendo
Además, se deben considerar aplicables las en cuenta que el producto que en defini-
recomendaciones del numeral 220.4.8 del tiva constituya la subrasante mejorada debe
artículo 220. cumplir los requisitos exigidos en el numeral
220.2, del mismo artículo, para los denomina-
Todas las actividades que se ejecuten en cum- dos suelos seleccionados.
plimiento a esta especificación deben acatar
lo establecido en las normas y disposiciones 230.5.2.2 Calidad del producto terminado
ambientales. De esta manera, dichas activi-
dades deben estar incluidas en los costos del La subrasante mejorada debe presentar una
proyecto, por tanto, no deben ser objeto de superficie uniforme y ajustarse a las rasantes
reconocimiento directo en el contrato. y pendientes establecidas. El interventor debe
verificar, además, que:
230.5 Condiciones para el recibo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de los trabajos • La distancia entre el eje del proyecto y el
borde de la capa no sea inferior a la seña-
230.5.1 Controles lada en los documentos del proyecto.
• La cota de cualquier punto de la subrasante
Durante la ejecución de los trabajos, se deben mejorada, conformada y compactada no
efectuar los siguientes controles principales: varíe en más de treinta milímetros (30 mm)
de la cota proyectada; se acepta tolerancia
• Verificar el estado y el funcionamiento de solamente por abajo.
todo el equipo de construcción.
• Supervisar la correcta aplicación de los Así mismo, se deben adelantar las siguientes
métodos de trabajo aceptados. comprobaciones:
• Vigilar el cumplimiento de los programas
de trabajo. 230.5.2.2.1 Compactación
• Comprobar que los materiales por emplear
Para efectos de la verificación de la compac-
cumplan los requisitos de calidad exigidos.
tación de la subrasante mejorada, se define
• Verificar la compactación de todas las
como lote, que se acepta o rechaza en con-
capas de suelo que forman parte de la acti-
junto, la menor área que resulte de aplicar los
vidad especificada.
siguientes criterios:
• Realizar medidas para determinar espe-
sores, levantar perfiles y comprobar la • Quinientos metros (500 m) de subrasante
uniformidad de la superficie. compactada en su ancho total.

230 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 230

• Tres mil quinientos metros cuadrados normas de ensayo INV E‐161, E‐162 y E‐164,
(3 500 m 2 ) de subrasante compactada. sin efectuar corrección por presencia de
• El volumen construido con el mismo mate- sobretamaños, de manera que corresponda a
rial, proveniente del mismo corte o préstamo la muestra total.
y colocado y compactado con los mismos
equipos, en una jornada de trabajo. γd,máx, valor del peso unitario seco máximo del
material, obtenido según la norma de ensayo
Los sitios para la determinación de la den- INV E‐142 sobre una muestra representativa
sidad seca en el terreno de cada capa se del mismo.
deben elegir al azar, según la norma de
ensayo INV E‐730, pero de manera que se Cγd,máx, valor del peso unitario seco máximo del
realicen, como mínimo, cinco (5) ensayos material, obtenido según la norma de ensayo
por lote. INV E‐142 sobre una muestra representativa
del mismo, y corregido por sobretamaños,
Para el control de la compactación de la subra- según la norma de ensayo INV E‐143, numeral 3.1,
sante mejorada, se debe calcular su grado de de manera que corresponda a la muestra total.
compactación, a partir de los resultados de
los ensayos de densidad en el terreno y del Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG), por-
ensayo de relaciones contenido de agua‐peso ción de la muestra total retenida en el tamiz
unitario (INV E-142), mediante la expresión de control correspondiente al método utili-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

que resulte aplicable entre las siguientes: zado para realizar el ensayo de compactación
(norma INV E‐142).
• Material sin sobretamaños:
El peso unitario seco máximo corregido del
GCi = ˠ d,i

* 100
[230.1] material (Cγd,máx) que se use para calcular el
ˠ d,máx grado de compactación individual (GCi) se debe
obtener, para cada sitio, a partir del contenido
• Material con sobretamaños: de sobretamaños (PFG) presente en ese sitio.

Para la aceptación del lote se deben aplicar



GCi = ˠ d,i

* 100 [230.2] los siguientes criterios:


ˠ
C d,máx
GCl (90) ≥ 95,0 % se acepta el lote [230.3]

Donde:
GCl (90) < 95,0 % se rechaza el lote [230.4]

GCi, valor individual del grado de compacta-


ción, en porcentaje. Donde:

γd,i, valor individual del peso unitario seco del GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
material en el terreno, determinado por cual- fianza en el que, con una probabilidad del
quier método aplicable de los descritos en las noventa por ciento (90 %), se encuentra el

230 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 230

valor promedio del grado de compactación características, recompactar y terminar la


del lote, en porcentaje. Este se calcula según capa conforme lo exige el presente artículo.
el numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control
y aceptación de los trabajos, a partir de los Si el espesor medio (em) resulta inferior al
valores individuales del grado de compacta- espesor de diseño (ed), pero ningún valor indi-
ción (GCi). vidual es inferior al noventa por ciento (90 %)
del espesor de diseño, el interventor puede
Las verificaciones de compactación se deben admitir el espesor construido, siempre que
efectuar en todo el espesor de la capa que se el constructor se comprometa, por escrito, a
está controlando. compensar la disminución con el espesor adi-
cional necesario de la capa superior, sin que
Los lotes que no alcancen las condiciones míni- ello implique ningún incremento en los cos-
mas de compactación se deben escarificar, tos para INVÍAS. Si el constructor no suscribe
homogenizar, llevar al contenido de agua ade- este compromiso, se debe proceder como en
cuado y compactar nuevamente hasta obtener el párrafo anterior.
el valor de la densidad seca especificada.
230.5.2.2.3 Planicidad
230.5.2.2.2 Espesor

El interventor debe comprobar la uniformidad


Sobre la base del lote escogido para el control
de la superficie de la obra ejecutada, en todos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de la compactación y en los mismos puntos
los sitios que considere conveniente hacerlo,
de verificación, se debe determinar el espesor
empleando para ello una regla de tres metros
promedio de la capa compactada (em), el cual
(3 m) de longitud, colocada tanto paralela como
no puede ser inferior al espesor de diseño (ed).
perpendicularmente al eje de la vía, en los sitios
que este escoja, los cuales no pueden estar
em ≥ ed [230.5]
afectados por cambios de pendiente.
Además, el valor obtenido en cada determi-
La superficie acabada no puede presentar
nación individual (ei) debe ser, como mínimo,
variaciones superiores a quince milímetros
igual al noventa por ciento (90 %) del espe-
(15 mm). Cualquier área donde se detecten
sor de diseño (ed); se admite un (1) solo valor
irregularidades que excedan esta tolerancia
por debajo de dicho límite, siempre que este
debe ser delimitada por el interventor, y el
último valor sea igual o mayor al ochenta y
constructor debe corregirla con reducción o
cinco por ciento (85 %) del espesor de diseño.
adición de material en capas de poco espesor,
en cuyo caso, para asegurar buena adheren-
ei ≥ 0,90 * ed [230.6]
cia, debe ser obligatorio escarificar la capa
Si estos requisitos no se cumplen, el cons- existente y compactar nuevamente la zona
tructor debe escarificar la capa en un espesor afectada, hasta alcanzar los niveles de com-
mínimo de cien milímetros (100 mm), aña- pactación exigidos en el presente artículo, sin
dir el material necesario de las mismas costo adicional para INVÍAS.

230 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 230

230.5.2.2.4 Protección de la subrasante precio unitario pactado en el contrato, por


mejorada toda obra ejecutada satisfactoriamente de
acuerdo con la presente especificación y
El constructor debe responder por la conser- aceptada por el interventor.
vación de la subrasante mejorada hasta que
se coloque la capa superior y debe corregir, El precio unitario debe cubrir los costos de
a su costa, cualquier daño que ocurra en ella escarificación de la subrasante en el espe-
después de terminada, no atribuible a fuerza sor requerido, disgregación del material, la
mayor o caso fortuito. extracción y la disposición del material inade-
cuado, la adición del material necesario para
Todas las áreas de subrasante mejorada obtener las cotas proyectadas de subrasante
donde los defectos de calidad y termina- y cunetas, su humedecimiento o aireación,
ción excedan las tolerancias de la presente compactación y perfilado final y, en gene-
especificación, deben ser corregidas por el ral, todos los costos relacionados con la
constructor, sin costo adicional para INVÍAS, correcta ejecución de los trabajos especifi-
de acuerdo con las instrucciones del interven- cados; herramientas, equipo, mano de obra,
tor y hasta ser aprobadas por este. cargues, descargues, tanto de material de
adición como de los materiales removidos
230.6 Medida que no sean utilizables y, en general, todo
costo relacionado con la correcta ejecución
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

La unidad de medida debe ser el metro cua- de los trabajos especificados.


drado (m2), aproximado a la décima (0,1), de
subrasante mejorada con adición de materia- Además, debe incluir los costos de la seña-
les en las áreas y espesores señalados en los lización preventiva de la vía y el control del
documentos del proyecto y aprobados por el tránsito automotor durante la ejecución de los
interventor. trabajos, los de la conservación de la capa
terminada y, en general, todo costo relacio-
El resultado de la medida se debe reportar con nado con la correcta construcción de la capa
la aproximación establecida, empleando el respectiva.
método de redondeo de la norma INV E‐823.
El precio unitario debe incluir los costos de
No debe haber medida ni pago para los mejo- administración e imprevistos y la utilidad del
ramientos de subrasante, por fuera de las constructor.
líneas del proyecto, que haya efectuado el
Debe haber pago separado para el suministro
constructor por negligencia, o por convenien-
y transporte del material de adición, así como
cia para la operación de sus equipos.
para el transporte del material inadecuado, de
acuerdo con los artículos 210, Excavación de
230.7 Forma de pago la explanación, canales y préstamos y 900,
El trabajo de mejoramiento de la subrasante Transporte de materiales provenientes de
con adición de materiales se debe pagar al excavaciones y derrumbes.

230 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 230

230.8 Ítem de pago

Ítem Descripción Unidad


Mejoramiento de la Metro
230.1 subrasante con adición de cuadrado
materiales (m2)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

230 - 7
Art. 231 Art. 231
Capítulo 2 – EXPLANACIONES
Capítulo 2 – EXPLANACIONES

Separación de suelos de subrasante y capas granulares


con geotextil
Artículo 231 – 22

231.1 Descripción documentos del proyecto, en función de las


condiciones y los procedimientos de instala-
Este trabajo consiste en el suministro y la ins- ción, de las condiciones geomecánicas del
talación de geotextiles para prevenir la mezcla suelo de subrasante, de la granulometría y
entre los suelos de subrasante y los materia- demás características del material de cober-
les que conforman las capas granulares del tura y de las cargas impuestas por los equipos
pavimento, de conformidad con los docu- durante la ejecución de los trabajos. En este
mentos del proyecto. numeral se indican las propiedades mínimas
que debe tener el geotextil.
Para que la función de separación por parte
del geotextil sea efectiva, el suelo de subra- En general, se pueden emplear geotextiles

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


sante debe presentar un valor de CBR mayor tejidos o no tejidos, elaborados a partir de
o igual a tres por ciento (CBR ≥ 3 %), deter- polímeros sintéticos de cadena larga, com-
minado con el ensayo descrito en la norma puestos con un porcentaje mínimo del
INV E‐169 o tener un valor de resistencia al noventa y cinco por ciento (95 %) en masa
corte igual o mayor a noventa kilopascales de poliolefinas o poliéster. El geotextil debe
(≥ 90 kPa). La determinación de la resisten- permitir en todo momento el libre paso del agua.
cia al corte se puede realizar con cualquiera
de los siguientes ensayos: norma INV E‐152 Las propiedades de los geotextiles se expre-
o INV E‐170. Los sitios para hacer las deter- san en términos de Valores Mínimos Promedio
minaciones deben ser los previstos en los por Rollo (VMPR). El VMPR es una herramienta
documentos del proyecto o los indicados por de control de la calidad, que le permite a los
el interventor. Adicionalmente a lo anterior, el fabricantes establecer los valores en sus cer-
suelo de subrasante no se puede encontrar tificados de manera que el comprador tenga
en condición saturada. un nivel de confianza del noventa y siete coma
siete por ciento (97,7 %) en que las propieda-
231.2 Materiales des, medidas sobre el producto que compra,
cumplen los valores certificados. Para datos
231.2.1 Geotextil que tengan una distribución normal, el VMPR
se debe calcular como el valor típico menos
El tipo y las propiedades requeridas del dos (2) veces la desviación estándar, cuando
geotextil deben ser los establecidos en los se especifican valores mínimos; o más dos

231 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 231

(2) veces la desviación estándar, cuando se de instalación se especifican en la Tabla 231 ― 1,


especifican valores máximos. en términos de VMPR.

Los valores promedio de los resultados de 231.2.1.2 Propiedades hidráulicas


los ensayos practicados a cualquier rollo
deben satisfacer los requisitos establecidos Las propiedades hidráulicas que debe cum-
en este artículo. plir el geotextil, salvo que los documentos del
proyecto especifiquen otros requisitos, son
231.2.1.1 Propiedades mecánicas las que se indican en la Tabla 231 ― 2, en
términos de VMPR.
Las propiedades mecánicas del geotextil
Adicionalmente a los requisitos de permiti-
se deben establecer en los documentos del
vidad, los documentos del proyecto pueden
proyecto, según las condiciones particulares
especificar requisitos de permeabilidad, deter-
del mismo y la clase de supervivencia que se
minada según la norma de ensayo ASTM D4491
defina en ellos. Las propiedades mecánicas
(por ejemplo, que sea una o varias veces
para su supervivencia en condiciones normales
superior a la permeabilidad del suelo).

Tabla 231 ― 1. Propiedades mecánicas del geotextil en términos de VMPR


(Medidas en la dirección principal más débil del geotextil)
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Norma de Geotextiles Geotextiles


Propiedad
ensayo ASTM tejidos no tejidos
Elongación (%) D4632 < 50 ≥ 50
Resistencia a la tensión Grab, valor mínimo (N) D4632 1 100 700
Resistencia de la costura a la tensión Grab, valor mínimo (N) D4632 990 630
Resistencia a la penetración con pistón de cincuenta
D6241 2 200 1 375
milímetros (50 mm) de diámetro, valor mínimo (N)
Resistencia al rasgado trapezoidal, valor mínimo (N). (Nota) D4533 400 250

Nota: el VMPR para la resistencia al rasgado trapezoidal de los geotextiles tejidos monofilamento debe ser de
doscientos cincuenta newtons (250 N).

Tabla 231 ― 2. Propiedades hidráulicas del geotextil en términos de VMPR

Característica Norma de ensayo ASTM VMPR


Permitividad, valor mínimo (s ). (Nota 1)
‐1
D4491 0,02
Tamaño de abertura aparente (TAA), valor máximo (mm). (Nota 2) D4751 0,60
Estabilidad ultravioleta después de quinientas horas (500 h) de D4355 50
exposición, valor mínimo (%)

Nota 1: la permitividad del geotextil debe ser mayor que la permitividad del suelo (ψg > ψs).

Nota 2: el valor del tamaño de abertura aparente (TAA) representa el valor máximo promedio por rollo.

231 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 231

231.2.1.3 Control de calidad de la 231.3 Equipo


producción
Se debe disponer de los equipos necesa-
El fabricante de los geotextiles debe tener rios para instalar el geotextil correctamente,
un proceso de producción que cuente con así como de elementos de corte y costura y,
un sistema de gestión de la calidad certifi- además, de todos aquellos que se requieran
cado bajo la norma ISO 9001. El laboratorio, para explotar, procesar, transportar, extender
propio o externo, que se use para realizar y compactar el material que se deba colo-
los ensayos de control de la calidad de la car sobre el geotextil, de conformidad con la
producción, debe estar acreditado bajo la especificación correspondiente y los documen-
norma ISO/IEC 17025 o contar con una acre- tos del proyecto.
ditación GAI‐LAP (Geosynthetic Accreditation
Institute-Laboratory Accreditation Program) 231.4 Ejecución de los trabajos
del Geosynthetic Institute (GSI).
231.4.1 Generalidades
El fabricante o proveedor debe suministrar el
programa de control de calidad y los datos de El interventor debe exigir al constructor que
soporte, donde se indiquen los requisitos de los trabajos se efectúen con una adecuada
ensayos, los métodos de ensayo, la frecuen- coordinación entre las actividades de pre-
cia de los ensayos, los criterios de aceptación paración de la subrasante, la colocación del

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


en la fabricación y el tamaño del lote para geotextil y la colocación, la conformación y la
evaluación de cada producto. compactación del material de cobertura, de
manera que el geotextil quede expuesto el
231.2.2 Material de cobertura menor tiempo posible.

Este material debe cumplir todo lo especi- Durante el transporte y el almacenamiento,


ficado en los artículos 311, Afirmado; 320, los geotextiles deben tener empaques que los
Subbase granular; y 330, Base granular, según protejan de la acción de los rayos ultravio-
sea el caso, de acuerdo con los documentos leta, agua, barro, polvo, y otros materiales
del proyecto. que puedan afectar sus propiedades. Los
empaques se deben mantener hasta que el
231.2.3 Materiales accesorios material sea utilizado en obra. El geotextil
debe ser almacenado en lugares protegidos
Los materiales accesorios, tales como gra- del sol, libres de humedad y alta temperatura.
pas, arandelas, elementos de fijación y demás
elementos necesarios para la instalación del 231.4.2 Suministro y manejo de los
geotextil deben cumplir los requisitos esta- geotextiles
blecidos en la ficha técnica del producto
suministrada por el fabricante del geotextil. El geotextil que se suministre debe estar
debidamente empacado. La identificación,

231 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 231

el almacenamiento y el manejo de los rollos En todo caso se deben tener en cuenta las
de geotextil se debe hacer atendiendo lo dis- indicaciones adicionales consignadas en la
puesto en la norma ASTM D4873. ficha técnica del producto suministrada por
el fabricante para el transporte y almacena-
El vehículo en el que se transporten los rollos miento de los geotextiles.
de geotextil debe tener la longitud necesaria
para proporcionarles apoyo continuo y evitar 231.4.3 Preparación de la subrasante
que se flexionen y dañen durante el traslado.
La colocación del geotextil solo debe ser
En el transporte (carga y descarga) de los rollos autorizada por el interventor cuando la
de geotextil se debe evitar que se produzcan subrasante se haya preparado adecuada-
daños mecánicos en los rollos (pinchazos, mente, de acuerdo con las indicaciones del
cortes, etc.). numeral 210.4.1.4 del artículo 210, Excava-
ción de la explanación, canales y préstamos.
Los rollos de geotextil se deben almacenar
horizontalmente, preferiblemente, en sitios La superficie debe ser uniforme, compactada
cubiertos protegidos de la luz solar y la hume- de ser posible y libre de elementos punzantes
dad. Adicionalmente, si el almacenamiento y cortantes.
se hace a la intemperie, el empaque debe ser
opaco e impermeable y los rollos de geotex- 231.4.4 Colocación del geotextil
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

til se deben colocar elevados sobre soportes


o estantes y no sobre el piso. En todo caso 231.4.4.1 Extensión
se deben evitar temperaturas superiores a
setenta grados Celsius (70 °C). El geotextil se debe extender en la dirección
de avance de la construcción, directamente
Los rollos de geotextil deben ser almacenados sobre la superficie preparada, sin arrugas o
preferiblemente en sitios cercanos al frente de dobleces. Si es necesario colocar rollos adya-
trabajo, sobre superficies planas y libres de centes de geotextil, estos se deben traslapar
piedras u otros objetos que puedan dañarlo. o unir mediante la realización de una costura
de acuerdo con lo establecido en el numeral
No se debe almacenar ningún rollo o fracción 231.4.4.2.
que haya resultado dañado o no esté debida-
mente identificado. Los traslapos deben ser los recomendados
en la ficha técnica del producto suministrada
Los rollos de geotextil no deben ser arrastra- por el fabricante y aceptados por el interven-
dos, izados por un extremo, levantados por tor, y dependen tanto del CBR de la subrasante
medio de cables o cadenas o lanzados al piso. como del tránsito que vaya a circular sobre la
vía durante la construcción, pero no deben ser
inferiores a los indicados en la Tabla 231 ― 3.

231 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 231

Tabla 231 ― 3. Traslapo mínimo

Condición Traslapo mínimo


CBR ≥ 3 % 30 cm o costura
Todo final de rollo 1 m o costura

Las costuras que se usen en reemplazo de los • El tipo de puntada puede ser simple (Tipo
traslapos deben cumplir las condiciones des- 101) o de doble hilo, también llamada de
critas en el numeral 231.4.4.2, con los requisitos seguridad (Tipo 401).
adicionales que se señalen en la ficha técnica • La densidad de la puntada debe ser, como
del producto. mínimo, de ciento cincuenta a doscientas
(150 – 200) puntadas por metro.
En las curvas, para desarrollar su geometría, • La tensión del hilo se debe ajustar en el
el geotextil puede ser cortado con sus corres- campo, de tal forma que no corte el geotex-
pondientes traslapos o costuras, o doblado, til, pero que sea suficiente para asegurar
según sea el caso. una unión permanente entre las superficies
que se van a coser. Si se hace la costura a
El geotextil se puede mantener en su posición mano, se deben tener los cuidados necesa-
mediante estacas, pequeños montículos de rios para que, al pasar el hilo, el rozamiento

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


agregados o cualquier medio mecánico que no debilite las fibras del geotextil.
no lo dañe. • Dependiendo del tipo de geotextil y del
nivel de esfuerzos a que se va a solicitar,
No se debe permitir que el geotextil quede el tipo de costura se puede realizar en dife-
expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor a tres rentes configuraciones y con una o varias
días (3 d). líneas de costura, siempre y cuando se
asegure la correcta transferencia de la tensión.
231.4.4.2 Elaboración de costuras • La resistencia a la tensión de la unión, de
acuerdo con la norma ASTM D4632, debe
Las costuras deben cumplir los siguientes ser, como mínimo, el noventa por ciento
requisitos mínimos: (90 %) de la resistencia a la tensión Grab
del geotextil que se está cosiendo, medida
• El tipo de hilo debe ser poliéster o polipropi- de acuerdo con la misma norma de ensayo.
leno. No se deben permitir hilos elaborados • Los paños de geotextil se deben unir
totalmente con fibras naturales, ni hilos mediante costurado de un color que con-
de nylon. Cuando se propongan hilos traste con el del geotextil, de forma tal que
compuestos por fibras sintéticas y fibras se identifiquen fácilmente las zonas de
naturales, no se deben permitir aquellos traslapo o de reparación.
que tengan diez por ciento (10 %) o más, • Se debe entregar al interventor una des-
en masa, de fibras naturales. Tampoco se cripción y muestra del tipo de costura que
deben permitir costuras elaboradas con se va a emplear, como mínimo catorce
alambres.

231 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 231

días (14 d) antes de iniciar la instalación El material de cobertura se debe compactar


del geotextil. Se debe presentar el tipo de con el equipo adecuado, hasta lograr el grado
puntada y la densidad, junto con la infor- de compactación exigido para el material en la
mación relevante. La muestra debe ser de especificación respectiva, antes de dar paso
por lo menos uno coma ocho metros (1,8 m) al tránsito temporal sobre la vía o comenzar
de costura en uno coma cinco metros (1,5 m) de las labores de colocación de la siguiente capa.
ancho, realizada con el equipo con el que No se debe permitir el uso de equipo vibra-
se va a llevar a cabo el trabajo en campo. torio o de equipos que puedan punzonar el
geotextil para la compactación de la primera
231.4.5 Colocación del material de capa. Los equipos deben ser operados a
cobertura velocidades inferiores a los quince kilómetros
por hora (15 km/h). El relleno se debe llevar a
El material de cobertura se debe descargar cabo hasta la cota indicada en los documen-
en un lugar previamente escogido y apro- tos del proyecto.
bado por el interventor. Luego, el material se
debe extender cuidadosamente, empleando Las obras de colocación y relleno se deben
un método que no dé lugar a daños en el ejecutar por tramos, los cuales deben que-
geotextil. No se debe permitir el tránsito de dar terminados en lo posible al final de la
maquinaria sobre el geotextil hasta que se jornada, a no ser que el interventor lo auto-
conforme y compacte adecuadamente la pri- rice de otra manera.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

mera capa del material de cobertura. No se


debe permitir el giro de maquinaria sobre la Los documentos del proyecto deben definir el
primera capa de dicho material de cobertura. ensayo de referencia para la compactación.
Sin embargo, cuando no se defina, el mate-
El espesor de la primera capa compactada rial de cobertura se debe compactar a, por lo
de material de cobertura sobre el geotextil menos, el noventa y cinco por ciento (95 %)
debe estar definido en los documentos del de los ensayos de compactación (INV E-142),
proyecto, en función de la granulometría del teniendo una variación inferior a quince
material, de las características del geotex- milímetros (15 mm) respecto a los niveles
til y del equipo de construcción. En general, establecidos en el diseño.
para materiales pétreos de tamaño máximo
mayor o igual a treinta milímetros (≥ 30 mm), 231.4.6 Plan de Manejo de Tránsito
el espesor de la primera capa compactada (PMT)
de material de cobertura debe ser de veinte
centímetros como mínimo (≥ 20 cm). Para El constructor debe contar con un PMT e
materiales pétreos de tamaño máximo menor instalar todos los elementos de señalización
de treinta milímetros (< 30 mm), el espesor preventiva en la zona de los trabajos, los cua-
de la primera capa compactada debe ser de les deben garantizar la seguridad permanente,
quince centímetros como mínimo (≥ 15 cm). tanto del personal y de los equipos de cons-
trucción, como de usuarios y transeúntes.

231 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 231

231.4.7 Limitaciones en la ejecución 231.4.9 Reparaciones

Por ningún motivo se debe permitir adelan- Antes de ser cubierto, el geotextil colocado
tar los trabajos objeto del presente artículo debe ser inspeccionado en busca de posi-
cuando la temperatura ambiente a la sombra bles daños de instalación. En caso de que los
y la de la superficie sean inferiores a cinco hubiese, estos se deben reparar inmediata-
grados Celsius (5 °C) o haya lluvia o fundado mente, cubriéndolos con un paño de geotextil
temor de que ella ocurra. que se extienda como mínimo setenta y cinco
centímetros (75 cm) alrededor de toda la zona
Los trabajos se deben realizar en condiciones dañada. Se deben seguir las consideraciones
de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera adicionales para la reparación, consignadas
terminar el proyecto en un tiempo especifi- en la ficha técnica del geotextil suministrada
cado por el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) por el fabricante.
o se deban evitar horas pico de tránsito
público, el interventor puede autorizar el tra- Todos los defectos que se presenten en la
bajo en horas de oscuridad, siempre y cuando extensión, en los traslapos, en las costuras,
el constructor garantice el suministro y la ope- en los cortes o en los dobleces del geotextil;
ración de un equipo de iluminación artificial en la extensión y la compactación del mate-
que sea aprobado por este. Si el constructor rial de cobertura, así como los que se deriven
no ofrece esta garantía, no se le debe permitir de un incorrecto PMT recién terminados los

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


el trabajo nocturno y debe poner a disposición trabajos, deben ser corregidos por el cons-
de la obra el equipo y el personal adicionales tructor, de acuerdo con las instrucciones del
para completar el trabajo en el tiempo espe- interventor, sin costo alguno para el INVÍAS.
cificado, operando únicamente durante las
horas de luz solar. 231.5 Condiciones para el recibo
de los trabajos
231.4.8 Manejo ambiental
231.5.1 Controles
En adición a los aspectos generales indica-
dos en el artículo 106, Aspectos ambientales, Durante la ejecución de los trabajos, se deben
todas las actividades que se ejecuten en adelantar los siguientes controles:
cumplimiento a la presente especificación
se deben realizar teniendo en cuenta lo • Verificar el estado y el funcionamiento de
establecido en las normas y disposiciones todo el equipo de construcción.
vigentes sobre la conservación del ambiente y • Verificar que la subrasante esté prepa-
los recursos naturales. De esta manera, dichas rada adecuadamente y que se cumplan
actividades deben estar incluidas en los costos las dimensiones y cotas señaladas en los
del proyecto, por tanto, no deben ser objeto de documentos del proyecto, antes de autori-
reconocimiento directo en el contrato. zar la colocación del geotextil.

231 - 7
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 231

• Verificar que cada rollo de geotextil tenga de los filamentos o cintas y toda la informa-
en forma clara la información del fabri- ción que describa al geotextil, así como los
cante, el número del lote y la referencia resultados de los ensayos de calidad efec-
del producto, así como la composición tuados sobre muestras representativas de la
química del mismo. entrega, los cuales deben satisfacer todos los
• Comprobar que, durante el transporte y el requisitos establecidos en las Tablas 231 ― 1
almacenamiento, los geotextiles tengan los y 231 ― 2 del presente artículo, o los que se
empaques que los protejan de la acción de establezcan en los documentos del proyecto,
los rayos ultravioleta, agua, barro, polvo, según los que prevalezcan.
y otros materiales que puedan afectar sus
propiedades. Cada rollo de geotextil debe ser identificado
• Verificar que el sistema de almacenamiento con etiquetas que indiquen como mínimo el
garantice la protección de los geotextiles nombre del producto, la razón social o símbolo
contra cualquier tipo de deterioro. del fabricante, el tipo de geotextil, polímero
• Supervisar la correcta aplicación del geosintético del que está compuesto el
método aceptado, en cuanto a la prepa- geotextil, número de lote, número de rollo,
ración de la subrasante, la colocación del peso, ancho y longitud del rollo, lugar de
geotextil y la construcción de las capas de origen y fecha de fabricación.
material de cobertura.
• Efectuar ensayos de control sobre el El interventor no debe aceptar el empleo de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

geotextil, en un laboratorio independiente suministros de geotextil que no se encuentren


al del fabricante o proveedor, y los ensa- respaldados por la certificación del fabricante.
yos pertinentes al material de cobertura. Dicha constancia no evita, en ningún caso, la
Los ensayos de control relacionados con ejecución de ensayos de comprobación por
el geotextil se deben hacer de conformi- parte del interventor, ni implica necesaria-
dad con lo establecido en las normas de mente la aceptación de la entrega.
ensayo ASTM D4354 y ASTM D4759.
Además, el interventor debe escoger al azar un
Para efectos del pago, el interventor debe número de rollos equivalente a la raíz cúbica
medir el trabajo correctamente ejecutado. del número total de rollos que conformen el
lote. Se deben evaluar rollos estándar con un
231.5.2 Condiciones específicas área entre cuatrocientos y seiscientos metros
para el recibo y tolerancias cuadrados (400 m2 – 600 m2) cada uno. En
el caso de rollos con áreas diferentes, el total
231.5.2.1 Calidad del geotextil de metros cuadrados se debe convertir a uni-
dades de rollos equivalentes de quinientos
Por cada lote de rollos que llegue a la obra, el metros cuadrados (500 m2).
constructor debe entregar al interventor una
certificación expedida por el fabricante del De cada rollo se deben descartar las dos pri-
geotextil, donde se establezca el nombre del meras vueltas de geotextil para el muestreo.
producto, la composición química relevante Posteriormente, se debe tomar una muestra,

231 - 8
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 231

como mínimo de un metro (1 m) por el ancho multiplicando la longitud real, medida a lo


correspondiente al rollo, verificando que esté largo del eje de la vía, por el ancho especifi-
totalmente seca y limpia. El número de espe- cado en los documentos del proyecto. Para
címenes se debe terminar de conformidad efecto del pago, no se debe medir ningún
con las normas de ensayo ASTM D4354 y área por fuera de tales límites, ni se deben
ASTM D4759. Tales especímenes, debi- considerar los traslapos.
damente identificados (número de lote,
referencia del producto, etc.), se deben El resultado de la medida se debe informar
empacar y enviar a un laboratorio distinto al con la aproximación establecida, empleando el
del fabricante o proveedor, para que les sean método de redondeo de la norma INV E‐823.
realizadas las pruebas especificadas en las
Tablas 231 ― 1 y 231 ― 2. 231.7 Forma de pago

En relación con los resultados de las pruebas, El pago se debe hacer al respectivo precio
no se debe admitir ninguna tolerancia sobre unitario del contrato, por metro cuadrado (m2),
los límites establecidos en las Tablas 231 ― 1 para todo trabajo ejecutado de acuerdo con
y 231 ― 2, o los que se establezcan en los la presente especificación y aprobado por el
documentos del proyecto, según los que pre- interventor.
valezcan. No se deben aceptar geotextiles
rasgados, agujereados o usados. El precio unitario debe incluir el suministro, el

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


almacenamiento y el transporte del geotex-
231.5.2.2 Calidad del producto til; la colocación del geotextil; los traslapos y
terminado costuras; los desperdicios; los costos de los
desvíos que fuese necesario construir con
El geotextil colocado debe presentar una motivo de la ejecución de las obras; la señali-
superficie uniforme, sin arrugas ni dobleces. zación preventiva de la vía y el ordenamiento
Se debe verificar, además, que: de todo tipo de tránsito durante la ejecución
de los trabajos y el período posterior en que
• La distancia entre el eje del proyecto y se deba impedir o controlar, de acuerdo con
el borde del geotextil no sea inferior a la las instrucciones del interventor; así como
señalada en los documentos del proyecto. toda labor, mano de obra, equipo o material
• Los traslapos y las costuras cumplan los necesario para la correcta ejecución de los
requisitos establecidos en este artículo. trabajos especificados.

El precio unitario debe incluir los costos de


231.6 Medida
administración e imprevistos y la utilidad del
constructor.
La unidad de medida debe ser el metro
cuadrado (m2), aproximado al entero, de
El material de cobertura y su colocación se
geotextil colocado; aprobado por el interven-
debe pagar de acuerdo con la especificación
tor, de acuerdo con lo exigido por la presente
que corresponda al material utilizado, según
especificación. El área se debe determinar
se indica en el numeral 231.2.2.

231 - 9
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 231

231.8 Ítem de pago

Ítem Descripción Unidad


Geotextil para
separación de suelos Metro
231.1
de subrasante y capas cuadrado (m2)
granulares

Nota: se debe elaborar un ítem de pago diferente para


cada tipo de geotextil que se especifique en el contrato.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

231 - 10
Art. 232 Art. 232
Capítulo 2 – EXPLANACIONES
Capítulo 2 – EXPLANACIONES

Estabilización de suelos de subrasante con geotextil


Artículo 232 – 22

232.1 Descripción documentos del proyecto, en función de las


condiciones y los procedimientos de instala-
Este trabajo consiste en el suministro y la ins- ción, de las condiciones geomecánicas del
talación de geotextiles sobre una subrasante suelo de subrasante, de la granulometría y
blanda y muy húmeda, de conformidad con demás características del material de cober-
los documentos del proyecto, para desempe- tura y de las cargas impuestas por los equipos
ñar las funciones de separación, filtración y, durante la ejecución de los trabajos. En este
en algunos casos, refuerzo. numeral se indican las propiedades mínimas
que debe tener el geotextil.
La función de estabilización es apropiada
para suelos de subrasante con CBR entre uno En general, se pueden emplear geotextiles
y tres por ciento (1 % ≤ CBR < 3 %), deter- tejidos o no tejidos, elaborados a partir de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


minado con el ensayo descrito en la norma polímeros sintéticos de cadena larga, com-
INV E-169 o tener un valor de resistencia al puestos con un porcentaje mínimo del
corte no drenado entre treinta y noventa noventa y cinco por ciento (95 %) en masa
kilopascales (30 kPa – 90 kPa). La determi- de poliolefinas o poliéster. El geotextil debe per-
nación de la resistencia al corte no drenado se mitir en todo momento el libre paso del agua.
puede realizar con cualquiera de los siguien-
tes ensayos: norma INV E-152 o INV E-170. Las propiedades de los geotextiles se expre-
Los sitios para hacer las determinaciones san en términos de Valores Mínimos Promedio
deben ser los previstos en los documentos por Rollo (VMPR). El VMPR es una herra-
del proyecto o los indicados por el interventor. mienta de control de la calidad que le permite
a los fabricantes establecer los valores en
Esta especificación no es aplicable al refuerzo sus certificados, de manera que el compra-
de terraplenes donde las condiciones de dor tenga un nivel de confianza del noventa
esfuerzos puedan causar fallas globales de la y siete coma siete por ciento (97,7 %) de que
fundación o del cuerpo del terraplén. las propiedades, medidas sobre el producto
que compra, cumplen los valores certificados.
232.2 Materiales Para datos que tengan una distribución nor-
mal, el VMPR se calcula como el valor típico
232.2.1 Geotextil menos dos (2) veces la desviación estándar,
cuando se especifican valores mínimos, o
El tipo y las propiedades requeridas del más de dos (2) veces la desviación estándar,
geotextil deben ser los establecidos en los cuando se especifican valores máximos.

232 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 232

Los valores promedio de los resultados de los 232.2.1.2 Propiedades hidráulicas


ensayos practicados a cualquier rollo deben
satisfacer los requisitos establecidos en Las propiedades hidráulicas que debe cum-
este artículo. plir el geotextil, salvo que los documentos del
proyecto especifiquen otros requisitos, son
232.2.1.1 Propiedades mecánicas las que se indican en la Tabla 232 ― 2, en
términos de VMPR.
Las propiedades mecánicas del geotextil
deben ser las establecidas en los documentos Adicionalmente a los requisitos de permiti-
del proyecto, según las condiciones particula- vidad, los documentos del proyecto pueden
res del mismo y la clase de supervivencia que especificar requisitos de permeabilidad, determi-
se defina en ellos. Las propiedades mecá- nada, según la norma de ensayo ASTM D4491
nicas para su supervivencia en condiciones (por ejemplo, que sea una o varias veces supe-
normales de instalación se especifican en la rior a la permeabilidad del suelo).
Tabla 232 ― 1, en términos de VMPR.

Tabla 232 – 1. Propiedades mecánicas del geotextil en términos de VMPR


(Medidas en la dirección más débil del geotextil)

Requisito
Norma de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Propiedad Geotextiles Geotextiles no


ensayo ASTM
tejidos tejidos
Elongación (%) D4632 < 50 ≥ 50
Resistencia a la tensión Grab, valor mínimo (N) D4632 1 400 900
Resistencia de la costura a la tensión Grab, valor mínimo (N) D4632 1 260 810
Resistencia a la penetración con pistón de 50 mm de diámetro,
D6241 2 750 1 925
valor mínimo (N)
Resistencia al rasgado trapezoidal, valor mínimo (N). (Nota) D4533 500 350

Nota: el VMPR para la resistencia al rasgado trapezoidal de los geotextiles tejidos monofilamento debe ser de
doscientos cincuenta newtons (250 N).

Tabla 232 ― 2. Propiedades hidráulicas del geotextil en términos de VMPR

Característica Norma de ensayo ASTM VMPR


Permitividad, valor mínimo (s-1). (Nota 1) D4491 0,05
Tamaño de abertura aparente (TAA), valor máximo (mm).
D4751 0,43
(Nota 2)
Estabilidad ultravioleta después de quinientas horas (500 h)
D4355 50
de exposición, valor mínimo (%)

Nota 1. la permitividad del geotextil debe ser mayor que la permitividad del suelo (ψg > ψs).
Nota 2: el valor del tamaño de abertura aparente (TAA) representa el valor máximo promedio por rollo.

232 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 232

232.2.1.3 Control de calidad de la 232.3 Equipo


producción
Se debe disponer de los equipos necesa-
El fabricante de los geotextiles debe tener rios para instalar el geotextil correctamente,
un proceso de producción que cuente con así como de elementos de corte y costura y,
un sistema de gestión de la calidad certifi- además, de todos aquellos que se requieran
cado bajo la norma ISO 9001. El laboratorio, para explotar, procesar, transportar, extender
propio o externo, que se use para realizar y compactar el material que se deba colo-
los ensayos de control de la calidad de la car sobre el geotextil, de conformidad con la
producción, debe estar acreditado bajo la especificación correspondiente y los docu-
norma ISO/IEC 17025 o contar con una acre- mentos del proyecto.
ditación GAI-LAP (Geosynthetic Accreditation
Institute-Laboratory Accreditation Program) del 232.4 Ejecución de los trabajos
Geosynthetic Institute (GSI).
232.4.1 Generalidades
El fabricante o proveedor debe suministrar el
programa de control de la calidad y los datos El interventor debe exigir al constructor que
de soporte, donde se indiquen los requisi- los trabajos se efectúen con una adecuada
tos de ensayos, los métodos de ensayo, la coordinación entre las actividades de prepara-
frecuencia de los ensayos, los criterios de ción de la subrasante y de las capas inferiores

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


aceptación en la fabricación y el tamaño del del pavimento, si es el caso, la colocación
lote para evaluación de cada producto. del geotextil y la colocación, conformación y
compactación del material de cobertura, de
232.2.2 Material de cobertura manera que el geotextil quede expuesto el
menor tiempo posible.
Este material debe cumplir todo lo especi-
ficado en los artículos 311, Afirmado; 320, Durante el transporte y el almacenamiento,
Subbase granular; y 330, Base granular, según los geotextiles deben tener empaques que los
sea el caso, de acuerdo con los documentos protejan de la acción de los rayos ultravio-
del proyecto. leta, agua, barro, polvo y otros materiales
que puedan afectar sus propiedades. Los
232.2.3 Materiales accesorios empaques se deben mantener hasta que el
material sea utilizado en obra. El geotextil
Los materiales accesorios, tales como gra- debe ser almacenado en lugares protegidos
pas, arandelas, elementos de fijación y demás del sol, libres de humedad y alta temperatura.
elementos necesarios para la instalación del
geotextil deben cumplir los requisitos esta- 232.4.2 Suministro y manejo de los
blecidos en la ficha técnica del producto geotextiles
suministrada por el fabricante del geotextil.
El geotextil que se suministre debe estar
debidamente empacado. La identificación, el

232 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 232

almacenamiento y el manejo de los rollos de ficha técnica del producto suministrada por
geotextil se deben hacer atendiendo lo dis- el fabricante para el transporte y el almace-
puesto en la norma ASTM D4873. namiento de los geotextiles.

El vehículo en el que se transporten los rollos 232.4.3 Preparación de la subrasante


de geotextil debe tener la longitud necesaria
para proporcionarles apoyo continuo y evitar La colocación del geotextil solo debe ser auto-
que se flexionen y dañen durante el traslado. rizada por el interventor cuando la subrasante
se haya preparado adecuadamente. En el
En el transporte (carga y descarga) de los rollos caso de la subrasante natural, su preparación
de geotextil se debe evitar que se produzcan debe estar de acuerdo con las indicaciones
daños mecánicos en los rollos (pinchazos, del artículo 210, Excavación de la explana-
cortes, etc.). ción, canales y préstamos.

Los rollos de geotextil se deben almacenar La superficie debe ser uniforme, compactada
horizontalmente, preferiblemente, en sitios si es viable según las condiciones geotécnicas
cubiertos protegidos de la luz solar y la hume- del suelo de subrasante y libre de elementos
dad. Adicionalmente, si el almacenamiento punzantes y cortantes.
se hace a la intemperie, el empaque debe ser
opaco e impermeable y los rollos de geotex- 232.4.4 Colocación del geotextil
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

til se deben colocar elevados sobre soportes


o estantes y no sobre el piso. En todo caso 232.4.4.1 Extensión
se deben evitar temperaturas superiores a
setenta grados Celsius (70 °C). El geotextil se debe extender en la dirección
de avance de la construcción, directamente
Los rollos de geotextil deben ser almacenados sobre la superficie preparada, sin arrugas o
preferiblemente en sitios cercanos al frente de dobleces. Si es necesario colocar rollos adya-
trabajo, sobre superficies planas y libres de centes de geotextil, estos se deben traslapar
piedras u otros objetos que puedan dañarlo. o unir mediante la realización de una costura,
de acuerdo con numeral 232.4.4.2.
No se debe almacenar ningún rollo o fracción
que haya resultado dañado o no esté debida- Los traslapos deben ser los recomendados en
mente identificado. la ficha técnica del producto suministrada por
el fabricante y aceptados por el interventor y
Los rollos de geotextil no deben ser arrastra- dependen tanto del CBR de la subrasante,
dos, izados por un extremo, levantados por cuando se coloque sobre esta, como del trán-
medio de cables o cadenas o lanzados al piso. sito que vaya a circular sobre la vía durante la
construcción, pero no deben ser inferiores a
En todo caso, se deben tener en cuenta las los indicados en la Tabla 232 ― 3.
indicaciones adicionales consignadas en la

232 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 232

Tabla 232 ― 3. Traslapo mínimo

Condición Traslapo mínimo


1 ≤ CBR < 3% 60 cm o costura
Todo final de rollo 1 m o costura

Las costuras que se usen en reemplazo de • El tipo de puntada puede ser simple (Tipo
los traslapos deben cumplir las condiciones 101) o de doble hilo, también llamada de
descritas en el numeral 232.4.4.2 y con los seguridad (Tipo 401).
requisitos adicionales que se señalen en la ficha • La densidad de la puntada debe ser, como
técnica del producto. mínimo, de ciento cincuenta a doscientas
(150 – 200) puntadas por metro.
En las curvas, para desarrollar su geometría, • La tensión del hilo se debe ajustar en el
el geotextil puede ser cortado con sus corres- campo de tal forma que no corte el geotex-
pondientes traslapos o costuras, o doblado, til, pero que sea suficiente para asegurar
según sea el caso. una unión permanente entre las superficies
por coser. Si se hace la costura a mano, se
El geotextil se puede mantener en su posición deben tener los cuidados necesarios para
mediante estacas, pequeños montículos de que, al pasar el hilo, el rozamiento no debi-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


agregados o cualquier medio mecánico que lite las fibras del geotextil.
no lo dañe. • De acuerdo con el tipo de geotextil y del
nivel de esfuerzos a que se va a solicitar, el
No se debe permitir que el geotextil quede tipo de costura se puede realizar en dife-
expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor a tres rentes configuraciones y con una o varias
días (3 d). líneas de costura, siempre y cuando se ase-
gure la correcta transferencia de la tensión.
232.4.4.2 Elaboración de costuras • La resistencia a la tensión de la unión, de
acuerdo con la norma ASTM D4632, debe ser,
Las costuras deben cumplir los siguientes como mínimo, el noventa por ciento (90 %) de
requisitos mínimos: la resistencia a la tensión Grab del geotextil
que se está cosiendo, medida de acuerdo
• El tipo de hilo debe ser, poliéster o polipro- con la misma norma de ensayo.
pileno. No se deben permitir hilos elaborados • Los paños de geotextil deben unirse
totalmente con fibras naturales, ni hilos de mediante costurado, de un color que con-
nylon. Cuando se propongan hilos compues- traste con el del geotextil, de forma tal que
tos por fibras sintéticas y fibras naturales, no se identifiquen fácilmente las zonas de
se deben permitir aquellos que tengan diez traslapo o de reparación.
por ciento (10 %) o más, en masa, de fibras • Se debe entregar al interventor una des-
naturales. Tampoco se deben permitir costu- cripción y muestra del tipo de costura que
ras elaboradas con alambres. se va a emplear, como mínimo catorce

232 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 232

días (14 d) antes de iniciar la instalación El material de cobertura se debe compactar


del geotextil. Se debe presentar el tipo de con el equipo adecuado, hasta lograr el grado
puntada, y la densidad, junto con la infor- de compactación exigido para el material en la
mación relevante. La muestra debe ser de especificación respectiva, antes de dar paso
por lo menos uno coma ocho metros (1,8 m) al tránsito temporal sobre la vía o comenzar
de costura en uno coma cinco metros (1,5 las labores de colocación de la siguiente capa.
m) de ancho, realizada con el equipo con No se debe permitir el uso de equipo vibra-
el que se va a llevar a cabo el trabajo en torio o de equipos que puedan punzonar el
campo. geotextil para la compactación de la primera
capa. Los equipos deben ser operados a
232.4.5 Colocación del material de velocidades inferiores a los quince kilómetros
cobertura por hora (15 km/h). El relleno se debe llevar a
cabo hasta la cota indicada en los documen-
El material de cobertura se debe descargar tos del proyecto.
en un lugar previamente escogido y apro-
bado por el interventor. Luego, el material se Las obras de colocación y relleno se deben
debe extender cuidadosamente, empleando ejecutar por tramos, los cuales deben quedar
un método que no dé lugar a daños en el terminados en lo posible al final de la jornada,
geotextil. No se debe permitir el tránsito de a no ser que el interventor lo autorice de otra
maquinaria sobre el geotextil, hasta que se manera.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

conforme y compacte adecuadamente la pri-


mera capa del material de cobertura. No se Los documentos del proyecto deben definir el
debe permitir el giro de maquinaria sobre la ensayo de referencia para la compactación.
primera capa de dicho material de cobertura. Sin embargo, cuando no se defina, el mate-
rial de cobertura se debe compactar a, por lo
El espesor de la primera capa compactada menos, el noventa y cinco por ciento (95 %)
de material de cobertura sobre el geotex- de los ensayos de compactación (INV E-142),
til debe estar definido en los documentos teniendo una variación inferior a quince
del proyecto, en función de la granulome- milímetros (15 mm) respecto a los niveles
tría del material, de las características del establecidos en el diseño.
geotextil y del equipo de construcción. En
general, para materiales pétreos de tamaño 232.4.6 Plan de Manejo de Tránsito
máximo mayor o igual a treinta milímetros (PMT)
(≥ 30 mm), el espesor de la primera capa
compactada de material de cobertura debe El constructor debe contar con un PMT e
ser de veinte centímetros como mínimo instalar todos los elementos de señalización
(≥ 20 cm). Para materiales pétreos de preventiva en la zona de los trabajos, los cua-
tamaño máximo menor de treinta milímetros les deben garantizar la permanente seguridad,
(< 30 mm), el espesor de la primera capa tanto del personal y de los equipos de cons-
compactada debe ser de quince centíme- trucción, como de usuarios y transeúntes.
tros como mínimo (≥ 15 cm).

232 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 232

232.4.7 Limitaciones en la ejecución daños de instalación. En caso de que los


hubiese, estos se deben reparar inmediata-
Por ningún motivo se debe permitir adelan- mente, cubriéndolos con un paño de geotextil
tar los trabajos objeto del presente artículo del mismo tipo y con las mismas característi-
cuando la temperatura ambiente a la sombra cas del geotextil por reparar, que se extienda
y la de la superficie sean inferiores a cinco como mínimo setenta y cinco centímetros
grados Celsius (5 °C) o haya lluvia o fundado (75 cm) alrededor de toda la zona dañada.
temor de que ella ocurra. Se deben seguir las consideraciones adicio-
nales para la reparación consignadas en la
Los trabajos se deben realizar en condicio-
ficha técnica del geotextil suministrada por
nes de luz solar. Sin embargo, cuando se
el fabricante.
requiera terminar el proyecto en un tiempo
especificado por por el Instituto Nacional de Todos los defectos que se presenten en la
Vías (INVÍAS) o se deban evitar horas pico de extensión, en los traslapos, en las costuras,
tránsito público, el interventor puede autori- en los cortes o en los dobleces del geotextil;
zar el trabajo en horas de oscuridad, siempre en la extensión y la compactación del mate-
y cuando el constructor garantice el suminis- rial de cobertura; así como los que se deriven
tro y la operación de un equipo de iluminación de un incorrecto PMT recién terminados los
artificial que sea aprobado por este. Si el trabajos, deben ser corregidos por el cons-
constructor no ofrece esta garantía, no se le tructor, de acuerdo con las instrucciones del
debe permitir el trabajo nocturno y debe poner

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


interventor, sin costo alguno para el INVÍAS.
a disposición de la obra el equipo y el perso-
nal adicionales para completar el trabajo en 232.5 Condiciones para el recibo
el tiempo especificado, operando únicamente de los trabajos
durante las horas de luz solar.
232.5.1 Controles
232.4.8 Manejo ambiental
Durante la ejecución de los trabajos, se deben
En adición a los aspectos generales indica-
adelantar los siguientes controles:
dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,
todas las actividades que se ejecuten en • Verificar el estado y el funcionamiento de
cumplimiento a la presente especificación todo el equipo de construcción.
se deben realizar teniendo en cuenta lo • Verificar que la subrasante o la capa de
establecido en las normas y disposiciones apoyo estén preparadas adecuadamente
vigentes sobre la conservación del ambiente y y que se cumplan las dimensiones y las
los recursos naturales. De esta manera, dichas cotas señaladas en los documentos del
actividades deben estar incluidas en los costos proyecto, antes de autorizar la colocación
del proyecto, por tanto, no deben ser objeto de del geotextil.
reconocimiento directo en el contrato. • Verificar que cada rollo de geotextil tenga
232.4.9 Reparaciones en forma clara la información del fabri-
cante, el número del lote y la referencia
Antes de ser cubierto, el geotextil colocado del producto, así como la composición
debe ser inspeccionado en busca de posibles química del mismo.

232 - 7
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 232

• Comprobar que, durante el transporte y el y 232 ― 2 del presente artículo, o los que se
almacenamiento, los geotextiles tengan los establezcan en los documentos técnicos del
empaques que los protejan de la acción de proyecto, según los que prevalezcan.
los rayos ultravioleta, agua, barro, polvo,
y otros materiales que puedan afectar sus Cada rollo de geotextil debe ser identificado
propiedades. con etiquetas que indiquen como mínimo
• Verificar que el sistema de almacenamiento el nombre del producto, la razón social o
garantice la protección de los geotextiles símbolo del fabricante, el tipo de geotextil,
contra cualquier tipo de deterioro. polímero geosintético del que está compuesto
• Supervisar la correcta aplicación del el geotextil, número de lote, número de rollo,
método aceptado, en cuanto a la prepa- peso, ancho y longitud del rollo, lugar de
ración de la subrasante, la colocación del origen y fecha de fabricación.
geotextil y la construcción de las capas de
material de cobertura. El interventor se debe abstener de aceptar el
• Efectuar ensayos de control sobre el empleo de suministros de geotextil que no se
geotextil, en un laboratorio independiente encuentren respaldados por la certificación
al del fabricante o proveedor, y los ensa- del fabricante. Dicha constancia no evita, en
yos pertinentes al material de cobertura. ningún caso, la ejecución de ensayos de com-
Los ensayos de control relacionados con probación por parte del interventor, ni implica
el geotextil se deben hacer de conformi- necesariamente la aceptación de la entrega.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

dad con lo establecido en las normas de


ensayo ASTM D4354 y ASTM D4759. Además, el interventor debe escoger al azar un
número de rollos equivalente a la raíz cúbica
Para efectos de pago, el interventor debe del número total de rollos que conformen el
medir el trabajo ejecutado correctamente. lote. Se deben evaluar rollos estándar con un
área entre cuatrocientos y seiscientos metros
232.5.2 Condiciones específicas cuadrados (400 m2 – 600 m2) cada uno. En
para el recibo y tolerancias el caso de rollos con áreas diferentes, el total
de metros cuadrados se debe convertir a uni-
232.5.2.1 Calidad del geotextil dades de rollos equivalentes de quinientos
metros cuadrados (500 m2).
Por cada lote de rollos que llegue a la obra, el
constructor debe entregar al interventor una De cada rollo se deben descartar las dos pri-
certificación expedida por el fabricante del meras vueltas de geotextil para el muestreo.
geotextil, donde se establezca el nombre del Posteriormente, se debe tomar una muestra,
producto, la composición química relevante como mínimo de un metro (1 m) por el ancho
de los filamentos o cintas y toda la informa- correspondiente al rollo, verificando que esté
ción que describa al geotextil, así como los totalmente seca y limpia. El número de espe-
resultados de los ensayos de calidad efec- címenes se debe terminar de conformidad con las
tuados sobre muestras representativas de la normas de ensayo ASTM D4354 y ASTM D4759.
entrega, los cuales deben satisfacer todas los Tales especímenes, debidamente identificados
requisitos establecidos en las Tablas 232 ― 1 (número de lote, referencia del producto, etc.), se

232 - 8
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 232

deben empacar y enviar a un laboratorio distinto 232.7 Forma de pago


al del fabricante o proveedor, para que les sean
realizadas las pruebas especificadas en las El pago se debe hacer al respectivo precio
Tablas 232 ― 1 y 232 ― 2. unitario del contrato, por metro cuadrado (m2),
para todo trabajo ejecutado de acuerdo con
En relación con los resultados de las pruebas, la presente especificación y aprobado por el
no se debe admitir ninguna tolerancia sobre interventor.
los límites establecidos en las Tablas 232 ― 1
y 232 ― 2, o los que se establezcan en los El precio unitario debe incluir el suministro,
documentos del proyecto, según los que pre- almacenamiento y transporte del geotextil;
valezcan. No se deben aceptar geotextiles la colocación del geotextil; los traslapos y
rasgados, agujereados o usados. costuras; los desperdicios; los costos de los
desvíos que fuese necesario construir con
232.5.2.2 Calidad del producto terminado motivo de la ejecución de las obras; la señali-
zación preventiva de la vía y el ordenamiento
El geotextil colocado debe presentar una de todo tipo de tránsito durante la ejecución
superficie uniforme, sin arrugas ni dobleces. de los trabajos y el período posterior en que
Se debe verificar, además, que: se deba impedir o controlar, de acuerdo con
las instrucciones del interventor; así como
• La distancia entre el eje del proyecto y
toda labor, mano de obra, equipo o material
el borde del geotextil no sea inferior a la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


necesario para la correcta ejecución de los
señalada en los documentos del proyecto.
trabajos especificados.
• Los traslapos y las costuras cumplan los
requisitos establecidos en este artículo.
El precio unitario debe incluir los costos de
administración e imprevistos y la utilidad del
232.6 Medida
constructor.
La unidad de medida debe ser el metro
El material de cobertura se debe pagar de
cuadrado (m2), aproximado al entero, de
acuerdo con la especificación que corres-
geotextil colocado; aprobado por el interven-
ponda al material utilizado, según se indica en
tor, de acuerdo con lo exigido por la presente
el numeral 232.2.2.
especificación. El área se debe determinar
multiplicando la longitud real, medida a lo
largo del eje de la vía, por el ancho especi- 232.8 Ítem de pago
ficado en los documentos del proyecto. No
se debe medir ningún área por fuera de tales Ítem Descripción Unidad
límites, ni se deben considerar, para efecto Geotextil para
del pago, los traslapos. Metro
232.1 estabilización de la
cuadrado (m2)
subrasante
El resultado de la medida se debe reportar con
la aproximación establecida, empleando el Nota: se debe elaborar un ítem de pago diferente para
cada tipo de geotextil que se especifique en el contrato.
método de redondeo de la norma INV E-823.

232 - 9
Art. 233 Art. 233
Capítulo 2 – EXPLANACIONES
Capítulo 2 – EXPLANACIONES

Estabilización de suelos de subrasante y refuerzo de capas


granulares con geomallas
Artículo 233 – 22

233.1 Descripción geotextil de separación debe estar cubierta


por el artículo 231, Separación de suelos de
Este trabajo consiste en el suministro y la ins- subrasante y capas granulares con geotextil.
talación de geomallas sobre la subrasante o
entre capas granulares del pavimento, en los Esta especificación no es aplicable para el
sitios y con las dimensiones señalados en los refuerzo de terraplenes donde las condiciones
documentos del proyecto. de esfuerzos puedan causar fallas globales
de la fundación o del cuerpo del terraplén.
La función de estabilización es apropiada
para suelos de subrasante con CBR entre 233.2 Materiales
uno y tres por ciento (1 ≤ CBR < 3 %), deter-
minado con el ensayo descrito en la norma 233.2.1 Geomalla

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


INV E-169, o tener un valor de resistencia al
corte no drenado entre treinta kilopascales La geomalla debe ser biaxial o multiaxial y
y noventa kilopascales (30 kPa – 90 kPa). La debe ser capaz de mantener su estabilidad
determinación de la resistencia al corte no dimensional durante su instalación y el trán-
drenado se debe realizar con cualquiera de sito normal de construcción.
los siguientes ensayos: norma INV E-152 o
La geomalla debe resistir el daño durante
INV E-170. Los sitios para hacer las deter-
la construcción, incluyendo la degradación
minaciones deben ser los previstos en los
ultravioleta y debe tener resistencia a largo
documentos del proyecto o los indicados por
plazo a la degradación química y biológica.
el interventor. Para validar el funcionamiento
de las geomallas se deben realizar tramos de
El tipo y las propiedades requeridas de la
prueba. Para subrasantes con CBR inferior
geomalla deben ser los establecidos en los
a uno por ciento (CBR < 1 %), se debe eva-
documentos del proyecto, en función de las
luar la viabilidad de su uso mediante tramos
condiciones y los procedimientos de instala-
de prueba.
ción, de las condiciones geomecánicas del
suelo de subrasante, de la granulometría y
En el caso de estabilización de suelos de
demás características del material de cober-
subrasante con geomallas, los documentos
tura y de las cargas impuestas por los equipos
del proyecto pueden indicar que se coloque
durante la ejecución de los trabajos. En este
un geotextil de separación entre la subrasante
numeral se indican las propiedades mínimas
y la geomalla. En este caso, la instalación del
que debe tener la geomalla.

233 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 233

Varias de las propiedades de las geomallas satisfacer los requisitos establecidos en este
se expresan en términos de Valores Mínimos artículo.
Promedio por Rollo (VMPR). El VMPR es una
herramienta de control de calidad que le per- 233.2.1.1 Propiedades mecánicas
mite a los fabricantes establecer los valores
en sus certificados, de manera que el compra- Las propiedades de la geomalla deben ser
dor tenga un nivel de confianza del noventa y las establecidas en los documentos del pro-
siete coma siete por ciento (97,7 %) de que las yecto, según las condiciones particulares del
propiedades, medidas sobre el producto que mismo y la clase de supervivencia que en
compra, cumplen con los valores certificados. ellos se defina, a partir de la siguiente guía de
Para datos que tengan una distribución nor- la FHWA:
mal, el VMPR se calcula como el valor típico
menos dos (2) veces la desviación están- • FHWA-NHI-07-092, Geosynthetic Design
dar, cuando se especifican valores mínimos, and Construction Guidelines.
o más dos (2) veces la desviación estándar,
cuando se especifican valores máximos. En las Tablas 233 ― 1 y 233 ― 2 se indican
las propiedades mínimas que debe tener la
Los valores promedio de los resultados de los geomalla, para las aplicaciones de estabili-
ensayos practicados a cualquier rollo deben zación de subrasante y refuerzo de las capas
granulares, respectivamente.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tabla 233 ― 1. Propiedades mecánicas de la geomalla para estabilización de la subrasante

Requisito según la clase por supervivencia


Norma de
Propiedad Clase 1 Clase 2 Clase 3
ensayo
(Alta) (Moderada-1) (Moderada-2)
Propiedades de refuerzo
Según lo establecido en los documentos del
Resistencia última a la tensión en prueba
ASTM D6637 proyecto, para cada una de las direcciones
con costillas múltiples, VMPR (kN/m).
principales
Área abierta, como porcentaje (%) del área
Medido 50 – 90
total.
12,5 mm – 75 mm
Tamaño de abertura, (mm). (Notas 1 y 2). Medido ≥ D50 del agregado encima de la geomalla
≤ 2 * D85 del agregado encima de la geomalla

233 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 233

Requisito según la clase por supervivencia


Norma de
Propiedad Clase 1 Clase 2 Clase 3
ensayo
(Alta) (Moderada-1) (Moderada-2)
Propiedades de supervivencia (Nota 3)
Resistencia última a la tensión en prueba
ASTM D6637 18 12 12
de con costillas múltiples, VMPR (kN/m).
Resistencia de las uniones o nodos, VMPR
ASTM D7737 110 110 35
(N).
Estabilidad ultravioleta: resistencia retenida
después de quinientas horas (500 h) de ASTM D4355 50
exposición, valor mínimo (%).

Nota 1: la abertura de la geomalla se debe medir con un calibrador tipo Vernier, con precisión de cero coma cero un
milímetro (0,01 mm). Se deben medir las dimensiones internas (entre costillas) en cada dirección principal, en cinco (5)
sitios escogidos aleatoriamente.

Nota 2: D50 corresponde al diámetro del tamiz de menor abertura por el cual pasa el cincuenta por ciento (50 %) del
material, en masa, con respecto a la masa total del mismo. D85 corresponde al diámetro del tamiz de menor abertura
por el cual pasa el ochenta y cinco por ciento (85 %) del material, en masa, con respecto a la masa total del mismo.

Nota 3: los requisitos para las propiedades de resistencia por supervivencia representan el sentido principal más débil
de la geomalla.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Tabla 233 ― 2. Propiedades mecánicas de la geomalla para refuerzo de capas granulares

Requisito según la clase por supervivencia


Norma de
Propiedad Clase 1 Clase 2 Clase 3
ensayo
(Alta) (Moderada-1) (Moderada-2)
Propiedades de refuerzo
Según lo establecido en los documentos del
Resistencia última a la tensión en prueba
ASTM D6637 proyecto, para cada una de las direcciones
con costillas múltiples, VMPR (kN/m).
principales
Módulos secantes a la tensión para el Según lo establecido en los documentos del
dos y el cinco por ciento (2 % y 5 %) de ASTM D6637 proyecto, para cada una de las direcciones
elongación, VMPR (kN/m). principales
Coeficiente de interacción geosintético/ Según lo establecido en los documentos del
suelo por extracción para el tipo de relleno ASTM D6706 proyecto, para cada una de las direcciones
contemplado en el proyecto, mínimo. principales
Coeficientes de deslizamiento pico y
Según lo establecido en los documentos del
residual en la interfaz geosintético/suelo,
ASTM D5321 proyecto, para cada una de las direcciones
para el tipo de relleno contemplado en el
principales
proyecto, mínimo.
Área abierta, como porcentaje (%) del área
Medido 50 – 90
total.
Según lo establecido en los documentos del
Tamaño de abertura, (mm). (Nota 1). Medido
proyecto

233 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 233

Requisito según la clase por supervivencia


Norma de
Propiedad Clase 1 Clase 2 Clase 3
ensayo
(Alta) (Moderada-1) (Moderada-2)
Propiedades de supervivencia (Nota 2)
Resistencia última a la tensión en prueba
ASTM D6637 18 12 12
de costillas múltiples, VMPR (kN/m).
Resistencia de las uniones o nodos, VMPR
ASTM D7737 110 110 35
(N).
Estabilidad ultravioleta: resistencia retenida
después de quinientas horas (500 h) de ASTM D4355 50
exposición, valor mínimo (%).

Nota 1: la abertura de la geomalla se debe medir con un calibrador tipo Vernier, con precisión de cero coma cero un
milímetro (0,01 mm). Se deben medir las dimensiones internas (entre costillas) en cada dirección principal, en cinco (5)
sitios escogidos aleatoriamente.

Nota 2: los requisitos para las propiedades de resistencia por supervivencia representan el sentido principal más débil
de la geomalla.

En reemplazo del requisito de resistencia un sistema de gestión de la calidad certificado


de las uniones o nodos, el fabricante puede bajo la norma ISO 9001. El laboratorio, propio o
documentar la supervivencia de las uniones a externo, que se use para realizar los ensayos
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

la instalación, mediante pruebas a escala real, de control de la calidad de la producción,


según la norma ASTM D5818, que demuestren debe estar acreditado bajo la norma
su integridad, en las condiciones del proyecto ISO/IEC 17025 o contar con una acredita-
(suelo de apoyo, espesor de capas, mate- ción GAI-LAP (Geosynthetic Accreditation
riales de relleno, equipo de construcción). Institute-Laboratory Accreditation Program)
La geomalla se debe cubrir con una capa de del Geosynthetic Institute (GSI).
material de relleno de quince centímetros (15 cm)
de espesor mínimo y debe ser sometida al El fabricante o proveedor debe suministrar el
paso repetido de una volqueta cargada, hasta programa de control de la calidad y los datos
producir un ahuellamiento de diez centíme- de soporte, donde se indiquen los requisi-
tros (10 cm). El informe de las pruebas debe tos de ensayos, los métodos de ensayo, la
incluir un registro fotográfico de la geomalla frecuencia de los ensayos, los criterios de
recuperada, que muestre claramente que las aceptación en la fabricación y el tamaño del
uniones no se han desplazado ni sufrido dete- lote para evaluación de cada producto.
rioro alguno durante el proceso de instalación.

233.2.1.2 Control de calidad de la


233.2.2 Geotextil de separación
producción
En el caso de estabilización de suelos de
El fabricante de las geomallas debe contar subrasante, si los documentos del proyecto
con un proceso de producción que cuente con indican que se debe colocar un geotextil de

233 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 233

separación entre la subrasante y la geomalla, y compactar el material que se deba colocar


sus propiedades deben cumplir los requisitos sobre la geomalla, de conformidad con la
establecidos en el numeral 231.2 del artículo 231. especificación correspondiente y los docu-
mentos del proyecto.
Normalmente se requiere un geotextil de
separación cuando no se cumple con el 233.4 Ejecución de los trabajos
siguiente requisito:
233.4.1 Generalidades
D85 de agregado sobre la geomalla <
5 * D85 del suelo de subrasante [233.1] Los trabajos se deben efectuar con la ade-
cuada coordinación entre las actividades de
Donde: preparación de la subrasante y de las capas
inferiores del pavimento si es el caso, la colo-
D85, diámetro del tamiz de menor abertura por cación de la geomalla y la colocación, la
el cual pasa el ochenta y cinco por ciento (85 %) conformación y la compactación del mate-
del material, en masa, con respecto a la masa rial de cobertura, de manera que la geomalla
total del mismo. quede expuesta el menor tiempo posible.

233.2.3 Material de cobertura Durante el transporte y el almacenamiento,


las geomallas deben tener empaques que las

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Este material debe cumplir todo lo especi- protejan de la acción de los rayos ultravioleta,
ficado en los artículos 311, Afirmado; 320, agua, barro, polvo y otros materiales que puedan
Subbase granular; y 330, Base granular, según afectar sus propiedades.
sea el caso, de acuerdo con los documentos
del proyecto. 233.4.2 Suministro y manejo de las
geomallas
233.2.4 Materiales accesorios
Las geomallas que se suministren deben estar
Los materiales accesorios, tales como gra- empacadas. La identificación, el almacena-
pas, arandelas, elementos de fijación y demás miento y el manejo de los rollos de geomallas
elementos necesarios para la instalación de se deben hacer atendiendo lo dispuesto en la
la geomalla deben cumplir los requisitos norma ASTM D4873.
establecidos en la ficha técnica del producto
suministrada por el fabricante de la geomalla. El vehículo en el que se transporten los rollos
de geomallas debe tener la longitud necesaria
233.3 Equipo para proporcionarles apoyo continuo y evitar
que se flexionen y dañen durante el traslado.
Se debe disponer de los equipos necesa-
rios para instalar la geomalla correctamente, En el transporte (carga y descarga) de los
así como de elementos de corte y costura y, rollos de geomallas se debe evitar que se
además, de todos aquellos que se requieran produzcan daños mecánicos en los rollos
para explotar, procesar, transportar, extender (pinchazos, cortes, etc.).

233 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 233

Los rollos de geomallas se deben almacenar 233.4.4 Colocación de la geomalla


horizontalmente, preferiblemente, en sitios
cubiertos protegidos de la luz solar y la hume- 233.4.4.1 Extensión
dad. Adicionalmente, si el almacenamiento
se hace a la intemperie, el empaque debe ser La geomalla se debe extender en la dirección
opaco e impermeable y los rollos de geoma- de avance de la construcción, directamente
llas se deben colocar elevados sobre soportes sobre la superficie preparada. La geomalla se
o estantes y no sobre el piso. En todo caso debe alinear, templar manualmente y asegu-
se deben evitar temperaturas superiores a rar a la superficie para mantener la tensión. La
setenta grados Celsius (70 °C). sujeción a la superficie se debe hacer según
las recomendaciones consignadas en la ficha
Los rollos de geomallas deben ser almace- técnica del producto suministrada por el fabri-
nados preferiblemente en sitios cercanos al cante, por medio de grapas o pequeñas pilas
frente de trabajo, sobre superficies planas y de agregado de cobertura.
libres de piedras u otros objetos que puedan
dañarlo. Si es necesario colocar rollos adyacentes
de geomalla, estos se deben traslapar de
No se debe almacenar ningún rollo o fracción que acuerdo con las recomendaciones consigna-
haya resultado dañado o no esté identificado. das en la ficha técnica del producto.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Los rollos de geomallas no deben ser arras- En el caso de subrasantes muy blandas
trados, izados por un extremo, levantados (CBR < 1 %), la geomalla se debe extender
por medio de cables o cadenas o ser lanza- en forma perpendicular a la vía, salvo que los
dos al piso. documentos del proyecto indiquen otra cosa.

En todo caso se deben tener en cuenta las La geomalla no debe estar expuesta, sin
indicaciones adicionales consignadas en la cubrir, por más de tres días (3 d).
ficha técnica del producto suministrada por el
fabricante, para el transporte y el almacena- 233.4.4.2 Empalmes
miento de las geomallas.
Las geomallas pueden ser traslapadas o pue-
233.4.3 Preparación de la subrasante den ser conectadas por medio de sujetadores
o de la capa granular de apoyo mecánicos.

La colocación de la geomalla solo debe ser auto- Los traslapos deben ser los recomendados en
rizada por el interventor cuando la subrasante o la ficha técnica del producto y aceptados por
la capa granular de apoyo se haya preparado el interventor y dependen tanto del CBR de
adecuadamente. En el caso de la subrasante la subrasante, cuando se coloque sobre esta,
natural, se debe preparar de acuerdo con las como del tránsito que vaya a circular sobre la
indicaciones del artículo 210, Excavación de la vía durante la construcción, pero no deben ser
explanación, canales y préstamos. inferiores a los indicados en la Tabla 233 ― 3.

233 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 233

Tabla 233 ― 3. Traslapo mínimo

Condición Traslapo mínimo


CBR ≥ 3% 30 cm
1 % < CBR < 3 % 60 cm
0,5 % < CBR ≤ 1 % 90 cm
CBR ≤ 0,5 % Unión mecánica
Todo final de rollo 0,90 m

Los traslapos se deben asegurar con unio- 233.4.5 Colocación del material de
nes plásticas, según las recomendaciones cobertura
consignadas en la ficha técnica del producto,
separadas no más de seis metros (6 m) en El material de cobertura se debe descargar en
las uniones longitudinales o uno coma cinco un lugar previamente escogido y autorizado
metros (1,5 m) en las uniones transversales. por el interventor. Luego, el material se debe
En el caso de subrasantes muy blandas (CBR < 1 %), extender cuidadosamente, empleando un
los traslapos se deben amarrar con cable de método que no dé lugar a daños en la geomalla.
nylon para mantener sus dimensiones.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Sobre la geomalla no deben transitar direc-
En el caso de conexiones mecánicas, los ele- tamente los equipos de construcción de
mentos que se usen y los procedimientos de orugas. Debe haber una cobertura mínima de
instalación se deben acoger a las recomen- quince centímetros (15 cm) para permitir su
daciones consignadas en la ficha técnica del circulación. Los equipos de llantas pueden
producto suministrada por el fabricante de la transitar sobre la geomalla, siempre y cuando
geomalla. La durabilidad de estos elementos el material de apoyo lo permita, a una velocidad
debe ser, como mínimo, igual a la durabilidad máxima de cinco kilómetros por hora (5 km/h).
de la geomalla.
No se debe permitir el giro de maquinaria
Salvo que los documentos del proyecto sobre la primera capa de dicho material de
indiquen otra cosa, la resistencia última a la cobertura.
tensión de las uniones mecánicas, medida en
la dirección perpendicular al empalme, debe El espesor de la primera capa compactada
ser, como mínimo, igual a la resistencia última de material de cobertura sobre la geomalla
de la geomalla a la tensión en prueba con costi- debe estar definido en los documentos del
llas múltiples especificada en la Tabla 233 ― 1. proyecto, en función de la granulometría del
La medición de la resistencia de la unión se material, de las características de la geoma-
debe realizar con el mismo procedimiento de lla y del equipo de construcción. En general,
ensayo que se utiliza para medir la resisten- para materiales pétreos de tamaño máximo
cia última a la tensión en prueba con costillas igual o mayor a treinta milímetros (≥ 30 mm),
múltiples de la geomalla. el espesor de la primera capa compactada

233 - 7
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 233

de material de cobertura debe ser de veinte interventor puede autorizar el trabajo en horas
centímetros como mínimo (≥ 20 cm). Para de oscuridad, siempre y cuando el construc-
materiales pétreos de tamaño máximo menor tor garantice el suministro y la operación de
de treinta milímetros (< 30 mm), el espesor un equipo de iluminación artificial que sea
de la primera capa compactada debe ser de aprobado por este. Si el constructor no ofrece
quince centímetros como mínimo (≥ 15 cm). esta garantía, no se le debe permitir el trabajo
nocturno y debe poner a disposición de la
El material de cobertura se debe compactar obra el equipo y el personal adicionales para
con el equipo adecuado, hasta lograr el grado completar el trabajo en el tiempo especifi-
de compactación exigido para el material en la cado, operando únicamente durante las horas
especificación respectiva, antes de dar paso de luz solar.
al tránsito temporal sobre la vía o comenzar
las labores de colocación de la siguiente capa. 233.4.8 Manejo ambiental
El relleno se debe llevar a cabo hasta la cota
indicada en los documentos del proyecto. En adición a los aspectos generales
indicados en el artículo 106, Aspectos
233.4.6 Plan de Manejo de Tránsito ambientales, todas las actividades que se
(PMT) ejecuten en cumplimiento a la presente
especificación se deben realizar teniendo
El constructor debe contar con un PMT e en cuenta lo establecido en las normas y
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

instalar todos los elementos de señalización disposiciones vigentes sobre la conserva-


preventiva en la zona de los trabajos, los cua- ción del ambiente y los recursos naturales.
les deben garantizar la permanente seguridad, De esta manera, dichas actividades deben
tanto del personal y de los equipos de cons- estar incluidas en los costos del proyecto,
trucción, como de usuarios y de transeúntes. por tanto, no deben ser objeto de reconoci-
miento directo en el contrato.
233.4.7 Limitaciones en la ejecución
233.4.9 Reparaciones
Por ningún motivo se debe permitir adelan-
tar los trabajos objeto del presente artículo, Todos los defectos que se presenten en la
cuando la temperatura ambiente a la som- extensión, en los traslapos, en las uniones, en
bra y la de la superficie sean inferiores a dos los elementos de sujeción, en los cortes de
grados Celsius (2 °C) o haya lluvia o fundado la geomalla, en la extensión y la compacta-
temor de que ella ocurra. ción del material de cobertura, así como los
que se deriven de un incorrecto control del
Los trabajos se deben realizar en condiciones tránsito recién terminados los trabajos, deben
de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera ser corregidos por el constructor, de acuerdo
terminar el proyecto en un tiempo especificado con las instrucciones del interventor, sin costo
por el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) o se alguno para INVÍAS.
deban evitar horas pico de tránsito público, el

233 - 8
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 233

233.5 Condiciones para el recibo Para efectos de pago, el interventor debe


de los trabajos medir las cantidades de obra ejecutadas a
satisfacción.
233.5.1 Controles
233.5.2 Condiciones específicas
Durante la ejecución de los trabajos, se deben para el recibo y tolerancias
adelantar los siguientes controles:
233.5.2.1 Calidad de la geomalla
• Verificar el estado y el funcionamiento de
todo el equipo de construcción. Por cada lote de rollos que llegue a la obra, el
• Verificar que la subrasante o la capa de constructor debe entregar al interventor una
apoyo estén preparadas adecuadamente certificación expedida por el fabricante de
y que se cumplan las dimensiones y las la geomalla, donde se establezca el nombre
cotas señaladas en los documentos del del producto, la composición química y toda
proyecto, antes de autorizar la colocación la información que describa la geomalla,
de la geomalla. así como los resultados de los ensayos de
• Verificar que cada rollo de geomalla pre- calidad efectuados sobre muestras repre-
sente, en forma clara, la información del sentativas de la entrega, los cuales deben
fabricante, el número del lote y la referen- satisfacer todas las condiciones estableci-
cia del producto, así como la composición das en los documentos del proyecto o en las

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


química del mismo. Tablas 233 ― 1 y 233 ― 2, según los que
• Comprobar que, durante el transporte y el prevalezcan. El interventor no debe acep-
almacenamiento, las geomallas tengan los tar el empleo de suministros de geomalla
empaques que las protejan de la acción de que no se encuentren respaldados por la
los rayos ultravioleta, agua, barro, polvo, certificación del fabricante. Dicha constan-
y otros materiales que puedan afectar sus cia no evita, en ningún caso, la ejecución
propiedades. de ensayos de comprobación por parte del
• Verificar que el sistema de almacenamiento interventor, ni implica necesariamente la
garantice la protección de las geomallas aceptación de la entrega.
contra cualquier tipo de deterioro.
• Supervisar la correcta aplicación del Además, el interventor debe escoger al azar un
método aceptado, en cuanto a la prepara- número de rollos equivalente a la raíz cúbica
ción de la subrasante o capa granular de del número total de rollos que conformen el
apoyo, la colocación de la geomalla y la lote. Se deben evaluar rollos estándar con un
construcción de las capas de material de área entre cuatrocientos y seiscientos metros
cobertura. cuadrados (400 m2 — 600 m2) cada uno. En
• Efectuar ensayos de control sobre la el caso de rollos con áreas diferentes, el total
geomalla, en un laboratorio independiente de metros cuadrados se debe convertir a uni-
al del fabricante o proveedor, y los ensayos dades de rollos equivalentes de quinientos
pertinentes al material de cobertura. metros cuadrados (500 m2).

233 - 9
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 233

De cada rollo se deben descartar las dos pri- del fabricante o proveedor, para que les sean
meras vueltas de geomalla para el muestreo. realizadas las pruebas especificadas en los
Posteriormente, se debe tomar una muestra, documentos del proyecto o en la Tabla 233 ― 4,
como mínimo de un metro (1 m) por el ancho según lo que prevalezca.
correspondiente al rollo, verificando que esté
totalmente seca y limpia. Tales especíme- En relación con los resultados de las pruebas,
nes, debidamente identificados (número de no se debe admitir ninguna tolerancia sobre
lote, referencia del producto, etc.), se deben los límites establecidos.
empacar y enviar a un laboratorio distinto al

Tabla 233 ― 4. Pruebas de verificación de la calidad de la geomalla

Propiedad Norma de ensayo


Propiedades de refuerzo
Resistencia última a la tensión en prueba con costillas
ASTM D6637
múltiples (kN/m). (Nota 1).
Módulos secantes a la tensión para el dos y el cinco por
ASTM D6637
ciento (2 % y 5 %) de elongación (kN/m).
Área abierta, como porcentaje (%) del área total. Medido
Tamaño de abertura (mm). (Nota 2). Medido
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Propiedades de supervivencia
Resistencia de las uniones o nodos, VMPR (N). ASTM D7737
Estabilidad ultravioleta: resistencia retenida después de
ASTM D4355
quinientas horas (500 h) de exposición (%).

Nota 1: para aplicaciones de refuerzo de capas granulares.

Nota 2: la abertura de la geomalla se debe medir con un calibrador tipo Vernier, con precisión de cero coma cero un
milímetro (0,01 mm). Se deben medir las dimensiones internas (entre costillas) en cada dirección principal, en cinco (5)
sitios escogidos aleatoriamente.

233.5.2.2 Calidad del producto • Los traslapos, las uniones y las sujeciones
terminado cumplan con los requisitos establecidos en
este artículo.
La geomalla colocada debe presentar una
superficie uniforme y templada. Se debe veri- 233.6 Medida
ficar, además, que:
La unidad de medida debe ser el metro
• La distancia entre el eje del proyecto y el cuadrado (m2), aproximado al entero, de
borde de la geomalla no sea inferior a la geomalla colocada; aprobada por el interven-
señalada en los documentos del proyecto. tor, de acuerdo con lo exigido por la presente

233 - 10
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 233

especificación. El área se debe determinar interventor; así como toda labor, mano de obra,
multiplicando la longitud real, medida a lo equipo o material necesario para la correcta eje-
largo del eje de la vía, por el ancho especi- cución de los trabajos especificados.
ficado en los documentos del proyecto. No
se debe medir ningún área por fuera de tales El precio unitario debe incluir los costos de
límites, ni se debe considerar, para efecto del administración e imprevistos y la utilidad del
pago, los traslapos. constructor.

El resultado de la medida se debe informar El material de cobertura se debe pagar de


con la aproximación establecida, empleando el acuerdo con la especificación que corres-
método de redondeo de la norma INV E-823. ponda al material utilizado, según se indica en
el numeral 233.2.3.
233.7 Forma de pago
La instalación del geotextil de separación, si
El pago se debe hacer al respectivo precio se requiere, se debe pagar según el artículo
unitario del contrato, por metro cuadrado (m2), 231, Separación de suelos de subrasante y
para todo trabajo ejecutado, de acuerdo con capas granulares con geotextil.
la presente especificación y aprobado por el
interventor. 233.8 Ítem de pago

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


El precio unitario debe incluir el suministro, el Ítem Descripción Unidad
almacenamiento y el transporte de la geoma- Geomalla para
lla; la colocación de la geomalla, con sus Metro
233.1 estabilización de
cuadrado (m2)
uniones y elementos de fijación; los traslapos; suelos de subrasante
los desperdicios; la señalización preventiva Geomalla para refuerzo Metro
233.10
de la vía y el ordenamiento de todo tipo de de capas granulares cuadrado (m2)
tránsito durante la ejecución de los trabajos y
Nota: se debe elaborar un ítem de pago para cada tipo
el período posterior en que se deba impedir o
de geomalla que se especifique en el contrato.
controlar, de acuerdo con las instrucciones del

233 - 11
Art. 234 Art. 234
Capítulo 2 – EXPLANACIONES
Capítulo 2 – EXPLANACIONES

Conformación de taludes existentes


Artículo 234 – 22

234.1 Descripción para garantizar el avance físico de ejecución,


según el programa de trabajo. Su selección es
Este trabajo consiste en las operaciones responsabilidad del constructor. Dicho equipo
necesarias para mejorar geométricamente se debe mantener en óptimas condiciones
superficies irregulares o deterioradas de talu- de operación, durante el tiempo que dure la
des existentes de excavaciones, terraplenes y ejecución de la obra y debe ser operado por
pedraplenes que así lo requieran, de acuerdo personal capacitado. Si durante el trabajo y
con los documentos del proyecto. a criterio del interventor y por instrucción de
este, el equipo presenta deficiencias o no
La ejecución de las labores de acabado produce los resultados esperados, se debe
geométrico de taludes nuevos, que se cons- suspender inmediatamente el trabajo, en tanto
truyan como parte del proyecto está incluida que el constructor corrija las deficiencias. Los
en las respectivas unidades de obra: artículos atrasos en el programa de ejecución, que se
ocasionen por este motivo, son responsabili-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


210, Excavación de la explanación, canales y
préstamos; 220, Terraplenes; y 221, Pedraplenes, dad del constructor.
según corresponda.
Los equipos y los procedimientos construc-
234.2 Materiales tivos deben garantizar la conservación de
obras elaboradas previamente, árboles u
Los materiales requeridos para las operacio- otros elementos existentes.
nes de relleno descritas en el numeral 234.4,
deben ser los que autorice el interventor. 234.4 Ejecución de los trabajos
Los materiales por emplear deben ser pre-
feriblemente provenientes de las obras de la En lo posible, las obras de conformación de
explanación. El uso de materiales de prés- taludes se deben realizar con posterioridad a
tamo debe ser justificado por el constructor y la explanación y después de construir los dre-
aprobado por el interventor. najes y obras de arte que no interfieran con la
operación.
234.3 Equipo
Se debe eliminar de la superficie de los
El equipo que se utilice para el perfilado taludes, cualquier material inadecuado o
debe ser el adecuado para obtener la calidad inestable que no se pueda compactar debi-
especificada en el proyecto, en la cantidad damente o que el interventor considere que
suficiente para producir el rendimiento y no sirva a los fines previstos. Los huecos
resultantes se deben rellenar con materiales

234 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 234

adecuados, preferiblemente provenientes de El acabado de los taludes debe ser suave, uni-
la misma explanación, de acuerdo con las indi- forme y totalmente acorde con la superficie
caciones del interventor. del terreno y la carretera, sin grandes contras-
tes, y ajustándose al proyecto, procurando
En caso de que se produzca un deslizamiento evitar daños a árboles existentes o rocas que
o un proceso de inestabilidad en el talud de un tengan pátina (cualquier superficie expuesta
terraplén, se debe retirar y sustituir el material donde sea evidente la alteración, física o quí-
afectado por el movimiento, y reparar el daño mica, de los minerales de la roca in situ), para
producido en la obra. El contacto entre el lo cual se deben hacer los ajustes necesarios.
material sustituido y el remanente en el talud
se debe escalonar para asegurar la estabili- Los materiales que no se utilicen se deben
dad del primero. A continuación, la superficie retirar del sitio de los trabajos, y se deben
final del talud se debe perfilar, de acuerdo con depositar en las Zonas de Disposición de
los criterios definidos en este artículo. Materiales de Excavación (ZODME) o zonas
de disposición autorizadas, en la forma que
Los taludes deben quedar conformados de indique el proyecto o apruebe el interven-
acuerdo con los documentos del proyecto y tor. Con esto se busca evitar alteraciones a
las instrucciones complementarias del inter- la funcionalidad de la carretera, al paisaje y a
ventor, y se debe mantener en perfecto estado cuerpos de agua, así como para no obstaculi-
hasta el recibo definitivo de las obras, tanto zar el drenaje natural. Se debe seguir, en todo
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

en lo que se refiere a los aspectos funcionales caso, lo dispuesto en la legislación vigente en


como a los estéticos. materia ambiental, de seguridad y salud, y de
almacenamiento y transporte de productos
Los perfilados de taludes que se efectúen de construcción.
para armonizar con el paisaje circundante se
Cualquier daño no previsto a una estructura
deben hacer con una transición gradual, cui-
o construcción existente causado por la eje-
dando especialmente las transiciones entre
cución de los trabajos de excavación debe
taludes de distinta inclinación. En los tramos
ser asumido por el constructor, quien debe
de paso de excavación a terraplén y vice-
reponer el bien a entera satisfacción de su
versa, los taludes se curvan gradualmente
propietario sin costo para el Instituto Nacional
para unirse entre sí y con la superficie
de Vías (INVÍAS).
natural del terreno, sin originar una discon-
tinuidad visible.
234.4.1 Limitaciones en la ejecución
El vértice inferior y superior de la cara de No se deben adelantar los trabajos objeto
cada talud se debe redondear, excepto en del presente artículo cuando la temperatura
aquellos sobre roca dura, ajustándose a los ambiente a la sombra y la de la superficie sean
documentos del proyecto e instrucciones inferiores a dos grados Celsius (2 °C) o haya
del interventor. Del mismo modo, se deben lluvia o fundado temor de que ella ocurra.
redondear los recubrimientos de tierra sobre
masas de roca. Los trabajos de conformación de taludes exis-
tentes se deben realizar en condiciones de luz

234 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 234

solar. Sin embargo, cuando se requiera ter- • Comprobar el estado y funcionamiento del
minar el proyecto en un tiempo especificado equipo de construcción.
por INVÍAS o se deban evitar horas pico de • Verificar la eficiencia y la seguridad de los
tránsito público, el interventor puede autorizar procedimientos de construcción.
el trabajo en horas de oscuridad, siempre y • Vigilar el cumplimiento de los programas
cuando el constructor garantice el suministro de trabajo.
y la operación de un equipo de iluminación • Verificar el alineamiento, perfil y sección de
artificial que sea aprobado por este. Si el las áreas conformadas.
constructor no ofrece esta garantía, no se le • Comprobar que se cumplen las exigencias
debe permitir el trabajo nocturno y debe poner de la ejecución de los trabajos y las tole-
a disposición de la obra el equipo y el perso- rancias definidas en el presente artículo.
nal adicionales para completar el trabajo en
el tiempo especificado, operando únicamente Para efectos de pago, el interventor debe
durante las horas de luz solar. medir las unidades de trabajo ejecutado por
el constructor, de acuerdo con la presente
De cualquier modo, a pesar de las limitacio- especificación.
nes en la ejecución de las labores, estas se
deben considerar en la planeación del trabajo 234.5.2 Condiciones específicas
para su realización. para el recibo y tolerancias

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


234.4.2 Manejo ambiental Los taludes deben ser perfilados, de acuerdo
con las pendientes establecidas en los docu-
En adición a los aspectos generales indica- mentos del proyecto. Ningún punto de su
dos en el artículo 106, Aspectos ambientales, superficie se debe alejar más de diez
todas las actividades que se ejecuten en centímetros (10 cm) del plano teórico de
cumplimiento a la presente especificación se dicho talud. Si el material del talud es con-
deben realizar teniendo en cuenta lo establecido glomerado o roca, la tolerancia debe ser
en las normas y disposiciones vigentes sobre la de treinta centímetros (30 cm).
conservación del ambiente y los recursos natu-
rales. De esta manera, dichas actividades deben La medida se debe hacer en la dirección per-
estar incluidas en los costos del proyecto, por pendicular al plano del talud. Se exceptúan de
tanto, no deben ser objeto de reconocimiento estos requisitos las áreas con afloramientos
directo en el contrato. rocosos, cuya permanencia haya sido apro-
bada por el interventor.
234.5 Condiciones para el recibo
de los trabajos 234.6 Medida

234.5.1 Controles La conformación de taludes existentes se


debe pagar por metro cuadrado (m2), apro-
Durante la ejecución de los trabajos, se deben ximado a la décima (0,1), medido sobre el
adelantar los siguientes controles principales: plano del talud. El resultado de la medida se

234 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 234

debe reportar con la aproximación estable- materiales en la zona de utilización o desecho,


cida, empleando el método de redondeo de la así como toda labor, mano de obra, equipo o
norma INV E‐823. material necesarios para la correcta ejecución
de los trabajos especificados.
No debe haber medición para efectos de
pago por la construcción de escalones, ni por El precio unitario debe incluir los costos de
los redondeos de los bordes superiores de los administración e imprevistos y la utilidad del
cortes. Las sobreexcavaciones y los cortes constructor.
no autorizados por el interventor, deben ser
a cargo del constructor, incluso sus rellenos, El pago de este ítem se debe realizar cuando,
cuando corresponda. por la naturaleza del proyecto, se haya con-
templado como actividad independiente. De
234.7 Forma de pago otra forma, se debe considerar incluido en las
unidades de obra definidas por los artículos:
El trabajo de conformación de taludes exis- artículos 210, Excavación de la explanación,
tentes, se debe pagar al respectivo precio canales y préstamos; 220, Terraplenes; y 221,
unitario del contrato, por toda obra ejecutada, Pedraplenes, según corresponda.
de acuerdo con este artículo y aprobada por
el interventor. 234.8 Ítem de pago
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

El precio unitario para la conformación de Ítem Descripción Unidad


taludes existentes debe cubrir todos los cos- Conformación de Metro cuadrado
234.1
tos por concepto de excavación, remoción, taludes existentes (m2)
cargue, acarreo libre, y descargue de los

234 - 4
Art. 235 Art. 235
Capítulo 2 – EXPLANACIONES
Capítulo 2 – EXPLANACIONES

Estabilización de suelos de subrasante


y terraplén con cemento
Artículo 235 – 22

235.1 Descripción combinación de gravas, arenas, limos y arci-


llas, existentes o provenientes de zonas de
Este trabajo consiste en la estabilización, en préstamo, siempre y cuando estos no presen-
sitio o en planta, de los suelos de subrasante ten altos contenidos de materia orgánica o
y terraplén, mediante su mezcla homogénea sales en cantidades perjudiciales que afecten
con cemento hidráulico, de acuerdo con las su desempeño.
dimensiones, los alineamientos y las secciones
indicados en los documentos del proyecto. La caracterización del suelo debe tener como
objetivo obtener una mezcla económica y un
Para la estabilización de suelos, se deben buen desempeño estructural, en términos de
definir tramos homogéneos que permitan la cantidad de cemento.
garantizar los diseños de mezcla, los proce-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


sos constructivos y el control de calidad de Los suelos, para su estabilización con
la obra. cemento, deben cumplir los requisitos gene-
rales que se indican en la Tabla 235 ― 1. Los
235.2 Materiales
documentos del proyecto pueden estable-
235.2.1 Suelos cer requisitos adicionales para los suelos por
estabilizar con cemento.
Los suelos que se van a estabilizar con
cemento hidráulico pueden resultar de la

Tabla 235 ― 1. Requisitos de suelos para la estabilización de suelos con cemento

Característica Norma de ensayo Requisito

Composición (F)
Material que pasa el tamiz de 4,75 mm (nro. 4) (%) INV E‐213 Reportar
Material que pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200) (%) INV E‐214 Reportar
Limpieza (F)
Límite líquido (%) INV E‐125 Reportar
Límite plástico (%) INV E‐126 Reportar
Contenido de materia orgánica, máximo (%). (Nota 1) INV E‐121/UNE 103204 2

235 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

Característica Norma de ensayo Requisito

Características químicas (O)


Proporción de sulfatos, expresada como SO4=, máximo (%) INV E‐233/UNE 103201 0,9 (Nota 2)

Nota 1: se pueden estabilizar suelos con contenido de materia orgánica entre dos y tres por ciento (2 % – 3 %)
cuando la viabilidad de su estabilización sea demostrada mediante un estudio específico aprobado por el interventor
y validado en la fase experimental. El ensayo de contenido de materia orgánica se puede realizar mediante la norma
INV E-121 o la UNE 103204.

Nota 2: la utilización de suelos con sulfatos solubles puede dar lugar a hinchamientos por la formación de ettringita
secundaria y otros compuestos. Cuando en las características geológicas de la zona, hayan dificultades para disponer
de suelos o materiales locales con contenidos de sulfatos solubles iguales o superiores a cero coma nueve por ciento
(0,9 %), se requiere la realización de un estudio específico de aptitud de uso:

• El valor de expansión volumétrica de suelo estabilizado después de siete días (7 d) de inmersión en agua, debe ser
inferior al cinco por ciento (5 %), de acuerdo con la norma UNE-EN 13286-49.
• Se debe cumplir, además, que la resistencia a la tracción indirecta, norma UNE-EN 13286-42 (o NTC 722), sea
mayor o igual a cero coma dos megapascales (0,2 MPa).

235.2.2 Cemento Si por alguna razón el cemento ha fraguado


parcialmente o contiene terrones del producto
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Los documentos del proyecto deben estable- endurecido, no debe ser utilizado. Tampoco
cer el tipo de cemento por utilizar, teniendo en se debe permitir emplear cemento extraído de
cuenta las recomendaciones del artículo 501, bolsas usadas en jornadas anteriores.
Suministro de cemento hidráulico, o de la
NTC 4050. La selección se debe acompañar
235.2.3 Agua
de la definición de los procesos de colocación El agua que se requiera para la estabilización
y compactación que garanticen la adecuada con cemento debe ser limpia y libre de canti-
disposición y curado de las capas, los cua- dades apreciables de aceites, ácidos, álcalis,
les deben ser confirmados y aprobados por el azúcares, materia orgánica y cualquier otra
interventor en la fase experimental. sustancia perjudicial que pueda afectar al
cemento. Así mismo, el agua no debe afectar
El constructor debe presentar los resultados negativamente el fraguado, el endurecimiento
de todos los ensayos físicos y químicos rela- y el comportamiento de la mezcla. El agua
cionados con el cemento, como parte del utilizada en la mezcla debe cumplir los requi-
diseño de la mezcla. sitos que se indican en la Tabla 235 ― 2.

Tabla 235 ― 2. Requisitos del agua no potable para la estabilización de suelos con cemento

Característica Norma de ensayo ASTM Requisito


pH, mínimo D1293 5,5
Contenido de sulfatos, expresado como SO4=, máximo (kg/m3) D516 1,0

235 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

235.2.4 Aditivos módulo de rigidez estimado (Ee) de la capa


estabilizada.
Los documentos del proyecto pueden
establecer el uso de aditivos para obtener la El empleo de aditivos retardadores de fra-
trabajabilidad adecuada, mejorar las guado es obligatorio cuando se prevea que
características de la mezcla o mejorar el la temperatura ambiente durante la cons-
comportamiento esperado de la mezcla; para trucción de la capa estabilizada sea mayor
su uso, se recomienda una especificación a treinta grados Celsius (30 °C), salvo que
particular para el aditivo que tenga en cuenta: el interventor, con base en los resultados de
ensayos realizados para obtener la fórmula de
trabajo, apruebe la construcción convencio-
1. Establecimiento de las condiciones de nal sin uso de aditivos.
humedad relativa, temperatura media
y viento de la zona de los trabajos.
Para la ejecución de los trabajos, el cons-
tructor debe constatar y establecer la fecha
2. Clasificación del aditivo según el tipo de
de vencimiento de los aditivos. Por ningún
procesos de estabilización; los tipos
motivo se pueden aplicar aditivos que se
de procesos de estabilización son:
encuentren vencidos.

• Sistemas de transporte coloidal (STC)


Luego de ejecutados los trabajos, se deben
• Estabilización suelo-polvo de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


realizar ensayos a muestras extraídas in-situ
roca (SPR)
de la capa estabilizada que determinen el
• Estabilización por medio de enzimas
(ENZ) módulo de rigidez obtenido (Eo) de la capa
• Estabilización electromecánica de estabilizada, con el propósito de verificar y
suelos (EQS) documentar el grado de mejora logrado.
• Estabilización a través de bases orgáni-
cas (BO)
• Estabilizaciones con adiciones a suelos 235.2.5 Del suelo estabilizado para
cemento (ASC) rellenos de terraplén
3. Ejecución de ensayos (laboratorio y/o in
situ) y análisis de resultados que En los documentos del proyecto o durante
demuestren que los aditivos cumplen la la ejecución de la obra se puede determinar
función prevista con los materiales. la necesidad de estabilización de materiales
usados para la formación de rellenos tipo
4. Determinación de las dosificaciones de terraplén cuando, como resultado de la carac-
la fórmula de trabajo y metodología de terización de los materiales efectuada, se
puesta en obra. incumpla con alguno de los criterios esta-
blecidos en el artículo 220, Terraplenes, pero se
5. Con base en los resultados de cumplan los establecidos en la Tabla 235 ― 3. En
laboratorio de la fase exploratoria, este caso, la estabilización debe tener alguno
determinación del de los siguientes objetivos:

235 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

• Disminución del potencial expansivo y En tal caso, deben ser aplicables, la defi-
de contracción del suelo a nivel medio nición de las partes de un terraplén, los
para cuerpo de terraplén y nivel bajo para requisitos de acabado y las demás descri-
corona respectivamente, de acuerdo con tas en el artículo 220.
los requerimientos de la norma INV E-132.
• Aumento de la resistencia medida a tra- Cuando así se determine, los materiales esta-
vés del CBR y reducción del potencial de bilizados con cemento que se empleen en la
expansión, a través de la norma INV E-148. construcción de los terraplenes deben cumplir
• Reducción del potencial de colapso del suelo los requisitos indicados en la Tabla 235 ― 3.
medido a través de la norma INV E-157.

Tabla 235 ― 3. Características del material para terraplén estabilizado con cemento

Norma de Cimiento y Espaldones y


Característica
ensayo núcleo corona
Valor de azul de metileno, máximo (g/kg). INV E-235 40 40
Límite líquido, máximo (%). (Nota 1). INV E-125 40 40
Límite de contracción, Método de Parafina, mínimo (%). INV E-129 13 13
Contenido mínimo de cemento (%). (Nota 2). INV E-617 2 2
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Norma de Cimiento y Espaldones y


Característica
ensayo núcleo corona
CBR de laboratorio cuatro días (4 d) sumergido, mínimo (%).

Los valores de CBR indicados corresponden a la INV E-148 6 6


densidad mínima exigida en el numeral 235.5.3.1 de esta
especificación.
Expansión libre en edómetro, máximo (%). ASTM D4546 1,5 No expansivo
Índice de colapso, máximo (%).

El espécimen se debe fabricar con la densidad mínima INV E-157/


0,5 No colapsable
exigida en el numeral 235.5.3.1. de esta especificación y con ASTM D4546
el contenido de agua correspondiente en el lado seco de la
curva de compactación.

Nota 1: cuando el límite líquido sea mayor al treinta por ciento (30 %) el índice de plasticidad debe ser mayor a cuatro (4).

Nota 2: el contenido mínimo de cemento se puede disminuir hasta uno coma cinco por ciento (1,5 %) siempre que se
justifique adecuadamente, se compruebe en el tramo de prueba con los medios y equipos que se vayan a emplear en
la obra, y se cuente con la autorización del interventor.

235 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

235.3 Equipo El constructor debe emplear en la obra el tipo


de equipo señalado en los documentos del
Para la ejecución de los trabajos de estabili- proyecto. Si estos documentos no definen el
zación se deben emplear equipos mecánicos, equipo, se debe usar una máquina de tambor
que pueden ser independientes, o equipos que rotatorio y cámara de mezclado como mínima
realicen dos o más operaciones. En general, categoría de equipo.
el equipo que se utilice para la construcción
de capas estabilizadas debe ser el adecuado 235.4 Ejecución de los trabajos
para obtener la calidad especificada en el
proyecto, en la cantidad suficiente para pro- 235.4.1 Diseño de la mezcla y
ducir el volumen establecido, conforme a los determinación de la fórmula de trabajo
resultados de los tramos de prueba, y es res-
ponsabilidad del constructor su selección. 235.4.1.1 Diseño de la mezcla
Dicho equipo se debe mantener en óptimas
condiciones de operación durante el tiempo El diseño de la mezcla se debe ajustar al pro-
que dure la obra y debe ser operado por per- pósito de estabilización de suelos, de acuerdo
sonal capacitado. Si en la ejecución del trabajo con las características requeridas del suelo.
y a criterio del interventor y por instrucción
de este, el equipo presenta deficiencias o no Los documentos del proyecto establecen los
produce los resultados esperados, se debe criterios de diseño de mezcla, dentro de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


suspender inmediatamente el trabajo, hasta los cuales pueden estar los citados en la
que el constructor corrija las deficiencias, Tabla 235 ― 4.
lo reemplace o sustituya al operador. Los
atrasos en el programa de ejecución son
responsabilidad del constructor.

Tabla 235 ― 4. Criterios de diseño estabilización de suelos con cemento

Característica Norma de ensayo INV


Reducción del contenido de agua E-122
Reducción de la plasticidad E-125 y E-126
Reducción de la expansión en prueba de CBR E‐148
Aumento de la capacidad de soporte (Nota) E‐148
Aumento de la resistencia a la compresión inconfinada E‐614

Nota: el CBR se debe medir sobre muestras sometidas previamente a cuatro días (4 d) de inmersión en agua.

235.4.1.2 Fórmula de trabajo en zonas homogéneas, a cada una de las


cuales se debe asignar una fórmula de tra-
Si en el corredor por estabilizar existe varia- bajo. El interventor debe velar por la correcta
bilidad de zonas geotécnicas, se debe dividir aplicación de cada una y no está facultado

235 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

para autorizar pagos adicionales cuando las mula de trabajo establecida como resultado
labores del constructor se hayan desviado del diseño de la mezcla debe indicar, como
de los diseños establecidos para cada zona. mínimo, lo siguiente:
El constructor debe entregar con suficiente
antelación al interventor las fórmulas de tra- • La clasificación del material de terraplén
bajo para ser avaladas. No se debe permitir por estabilizar (granulometría y límites de
proceder con la estabilización sin el cumpli- Atterberg).
miento de dicho requisito. • El tipo de cemento empleado en el diseño.
• Propiedades físicas del cemento.
Si la característica requerida del suelo corres- • El diseño de la mezcla debe garantizar
ponde a un aumento de la resistencia, la que se cumpla la normativa del cemento
fórmula de trabajo establecida como resul- a usar; para el caso colombiano, la norma
tado del diseño de la mezcla debe indicar, NTC 121.
como mínimo, lo siguiente: • El contenido óptimo de cemento (CFT %).
• El valor de densidad máxima de la mezcla,
• La clasificación del suelo por estabilizar de acuerdo con lo definido en los docu-
(granulometría y límites de Atterberg). mentos del proyecto o en su defecto lo
• El tipo y la marca de cemento empleado en aprobado por el interventor, con el método
el diseño. de ensayo INV E-141 o INV E-142.
• El contenido de agua del suelo inmediata- • El porcentaje óptimo de agua para mezcla
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

mente antes de la mezcla y el de la mezcla y compactación, de acuerdo con lo defi-


en el momento de la compactación. nido en los documentos del proyecto o en su
• El contenido óptimo de cemento (CFT %). defecto lo aprobado por el interventor, con el
• El valor de densidad máxima de la mezcla, método de ensayo INV E-141 o INV E-142.
de acuerdo con lo definido en los docu- • CBR y expansión, de la mezcla de acuerdo
mentos del proyecto o en su defecto lo con el método de ensayo INV E-148.
aprobado por el interventor, con el método • Expansión libre de la muestra de acuerdo
de ensayo INV E-141 o INV E-142. con la norma ASTM D4546.
• El porcentaje óptimo de agua para mezcla • Índice de colapso de la mezcla, de
y compactación, de acuerdo con lo defi- acuerdo con el método de ensayo
nido en los documentos del proyecto o en INV E-157/ASTM D4546.
su defecto lo aprobado por el interven- • Cada uno de los valores de los diferentes
tor, con el método de ensayo INV E-141 criterios de diseño que se establezcan en
o INV E-142. los documentos del proyecto.
• CBR y expansión, de acuerdo con el
método de ensayo INV E-148. La fórmula de trabajo establecida en el labo-
• Cada uno de los valores de todos los ratorio se puede ajustar con los resultados
criterios de diseño establecidos en los de las pruebas realizadas durante la fase de
documentos del proyecto. experimentación. La fórmula ajustada debe
satisfacer los requisitos establecidos para el
Para los procesos de estabilización con diseño de la mezcla los cuales deben estar en
cemento para material de terraplén, la fór- los documentos del proyecto.

235 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

Si durante la ejecución de las obras se pre- de colapso, se debe realizar máximo dentro
sentan variaciones en las características de de las cuarenta y ocho horas (48 h) posterio-
los suelos por estabilizar, se debe requerir el res a la finalización del proceso de mezclado.
estudio de una nueva fórmula de trabajo.
En caso de que los ensayos indiquen que el
235.4.2 Fase de experimentación material estabilizado no se ajusta a dichas
condiciones, el constructor debe hacer
Previo al comienzo de los trabajos, el cons- inmediatamente todas las modificaciones
tructor debe elaborar secciones de ensayo necesarias y, si fuese preciso, modificar el
de longitud, ancho y espesor definidos de diseño, repitiendo las secciones de ensayo
acuerdo con el interventor, donde se debe una vez efectuadas las correcciones, hasta
probar el equipo y se debe determinar el que ellas resulten aprobadas por el interventor
método definitivo de trabajo, de manera que sin que con ello se afecten los tiempos y pla-
se cumplan los requisitos de la presente zos del proyecto. Los tramos que no cumplan
especificación. deben ser retirados a costo del constructor.

Se deben realizar tantos tramos de expe- Tanto el constructor como el interventor


rimentación y validación, como tramos deben emitir un informe con los resultados de
homogéneos que fueron identificados en la la fase de experimentación y validación, y su
fase de diseño, además de los que se identifi- cumplimiento como requisito para el inicio de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


quen durante el desarrollo del proyecto. la fase de construcción.

En cada tramo de experimentación y valida-


El interventor debe tomar muestras del mate-
ción, deben quedar definidos los siguientes
rial estabilizado y debe decidir su conformidad
aspectos:
en relación con las condiciones especifica-
das sobre disgregación, contenido de agua, • Para estabilización en el sitio de obra.
espesor de la capa, proporción de cemento y - Escarificación de los suelos para esta-
demás requisitos exigidos. bilización en el sitio (espesor y tipo de
material).
Los ensayos de control de resistencia CBR e
- Metodología de aplicación del cemento
índice de colapso se deben realizar en labo-
de acuerdo con la condición planteada
ratorio sobre material mezclado con cemento
en la fase de experimentación.
previo a la compactación en campo, y
- Homogeneidad de la mezcla.
de acuerdo con las normas INV E-148
e INV E-157 respectivamente. Se debe des- • Para mezcla en planta mediante bachadas
cartar la evaluación de la resistencia CBR e de prueba.
índice de colapso de muestras tomadas al - Gradación del material mezclado.
material ya compactado y curado, y poste- - Tiempos de producción.
riormente remoldeadas en laboratorio. - Método y tiempo de transporte de la
mezcla hasta la obra.
La compactación en laboratorio del material
con cemento, para ensayos de CBR e índice

235 - 7
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

• Para estabilización en sitio o mezcla en planta. con el espesor de diseño, teniendo en cuenta
- Equipos y metodología para el perfilado. la reducción de espesor que se produce des-
- Metodología para el ajuste del contenido pués de mezclar y compactar la capa para
de agua. tomar las medidas necesarias que garanti-
- Metodología para la compactación. cen su correcta ejecución. Adicionalmente,
- Juntas de trabajo. antes de extender el suelo de aportación se
- Metodología para el curado de la capa debe comprobar que la superficie subyacente
compactada. tenga la densidad exigida y las rasantes indi-
- Tiempo de apertura al tránsito. cadas en los documentos del proyecto.
- Limitaciones en la ejecución.
Previamente se debe remover el material
Todos los trabajos descritos en los numerales orgánico o deteriorado, las raíces, la basura
siguientes se deben realizar de acuerdo con y los agregados mayores de setenta y cinco
lo aprobado en la fase de experimentación milímetros (75 mm).
y validación, para cada uno de los tramos
Antes de proceder con los trabajos de dis-
homogéneos definidos en la etapa de diseño
gregación de los suelos, es de tenerse en
o de construcción.
cuenta que, de acuerdo con los documentos
del proyecto o las indicaciones del interven-
235.4.3 Preparación de la superficie
tor, se deben garantizar los equipos idóneos
a intervenir
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

para que el material que sea escarificado se


pueda conformar en camellones o colchones
Antes de dar inicio a los trabajos de estabili-
adecuados para efectuar la mezcla.
zación, se debe verificar que todo el personal
cuente con la dotación y elementos de segu-
235.4.4 Disgregación de los suelos
ridad industrial de conformidad con el artículo
102, Aspectos generales de seguridad y
Antes de aplicar el cemento, el suelo se debe
salud. Además, se debe asegurar el control
disgregar con el equipo definido en los docu-
adecuado del tránsito, así como colocar los
mentos del proyecto en el ancho y espesor
dispositivos de seguridad transitorios que
suficientes que permitan obtener la sección
sean necesarios, de acuerdo con lo indicado
compactada indicada en estos documentos.
en el artículo 105, Desarrollo de los trabajos.
El suelo disgregado no debe contener ele-
mentos ni terrones de tamaños superiores
La conformación de la capa se debe ejecu-
a ochenta milímetros (80 mm). Una vez dis-
tar acomodándose a las dimensiones de la
gregado el suelo de subrasante, este se debe
sección existente en la carretera, las nuevas
conformar a la sección transversal de la cal-
secciones transversales indicadas en los
zada, con el empleo de motoniveladora.
documentos del proyecto o siguiendo otras
disposiciones aprobadas por el interventor.
La superficie sobre la que se debe colocar
la capa estabilizada no debe presentar irre-
Se debe considerar que los materiales para
gularidades, por lo que se deben reparar
la estabilización se disponen de conformidad
satisfactoriamente los baches existentes.

235 - 8
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

Debido a eventuales factores externos que El cemento solo se debe extender en la


alteren el contenido de agua de la capa a superficie que pueda quedar terminada en la
estabilizar, se debe garantizar el cumplimiento jornada de trabajo.
del intervalo de tolerancia del contenido de
agua del suelo inmediatamente antes de la 235.4.5.2 Aplicación del cemento en
aplicación del cemento y de su mezclado, forma de lechada
de acuerdo con lo definido en la fórmula de
trabajo, mediante el humedecimiento o el La lechada de cemento se debe elaborar con
secado homogéneo del suelo disgregado. un mezclador apropiado en proporciones
aproximadas en masa de sesenta y cinco por
La longitud de calzada disgregada no debe ciento (65 %) de agua y treinta y cinco por
exceder la que se pueda tratar y compactar ciento (35 %) de cemento, con una anticipa-
de acuerdo con esta especificación en dos ción no mayor a treinta minutos (30 min) de su
días (2 d) de trabajo, salvo autorización escrita utilización.
del interventor.
La lechada de cemento se debe añadir al
Al final de cada día de trabajo se debe dejar la suelo en forma simultánea con la ejecución de
superficie del suelo con una pendiente positiva la mezcla con el suelo por estabilizar.
y se debe proporcionar una junta de construc-
ción de acuerdo con el numeral 235.4.8 para Antes de iniciar los trabajos se deben purgar

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


unirla al suelo estabilizado existente. y poner a punto las bombas y los disperso-
res de agua y de lechada, fuera del lugar de
235.4.5 Aplicación del cemento empleo, para garantizar las cantidades esta-
blecidas en la fórmula de trabajo de manera
235.4.5.1 Aplicación del cemento en polvo continua y uniforme. Se debe realizar la lim-
pieza de los difusores durante cada parada
El cemento se puede aplicar en bolsas o a del equipo y como mínimo, dos (2) veces al
granel. En cualquier caso, se debe espar- día. En el caso de la aplicación del cemento
cir sobre el suelo disgregado empleando en seco, se deben coordinar adecuadamente
el procedimiento aceptado por el interven- los avances de los procesos de dosificación
tor durante la fase de experimentación, de y de mezcla del estabilizante, sin que exista
manera que se esparza la cantidad requerida entre ambos un desfase superior a veinte
según el diseño más la cantidad prevista por metros (20 m).
desperdicios, a todo lo ancho de la capa por
estabilizar. Durante la aplicación del cemento,
235.4.6 Elaboración de la mezcla
el contenido de agua del material no puede
ser superior al definido durante el proceso
Se puede emplear el mezclado en acopio, en
de diseño como adecuado para lograr una
planta o en vía de acuerdo con lo siguiente:
mezcla íntima y uniforme del material con el
cemento. Sobre el cemento esparcido solo se
debe permitir el tránsito del equipo que lo va
a mezclar con el suelo.

235 - 9
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

235.4.6.1 Mezclado en acopio tas de una rejilla que permita limitar el tamaño
máximo, así como de un rebosadero u otro
El material aprobado para su uso conforme a sistema que evite un exceso de contenido. Se
los requisitos de la Tabla 235 ― 1 se debe deben evitar contaminaciones entre las tolvas
dosificar con la cantidad de cemento defi- y estas deben estar provistas a su salida de
nido, de acuerdo con el diseño en peso del dispositivos ajustables de dosificación.
material suelto.
Durante la aplicación del cemento, el conte-
El mezclado inicial se debe hacer con un nido de agua del material solo puede variar,
equipo adecuado, para garantizar la obten- más o menos, el uno por ciento (± 1 %) del
ción de una mezcla homogénea‚ según se definido como adecuado para lograr una
haya definido en la fase previa de experimen- mezcla íntima y uniforme del material con
tación. Posteriormente este material se debe el cemento.
transportar y mezclar nuevamente en la vía
para terminar la disgregación del material y 235.4.6.3 Mezclado en vía
lograr una mezcla homogénea.
Inmediatamente después de ser esparcido el
Durante la aplicación del cemento, el conte- cemento en polvo o simultáneamente con la
nido de agua del material solo puede variar, adición del cemento en forma de lechada, se
más o menos, el uno por ciento (± 1 %) del debe efectuar la mezcla, empleando el equipo
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

definido como adecuado para lograr una aprobado, en el espesor establecido en los
mezcla íntima y uniforme del material con documentos del proyecto. El número de
el cemento. pasadas depende del equipo utilizado y debe
ser el necesario para garantizar la obtención
235.4.6.2 Mezclado en planta de una mezcla homogénea‚ según se haya
definido en la fase previa de experimentación.
En dicho caso, se debe usar una planta En caso de que se requiera, se debe añadir el
continua con equipos que aseguren la homo- agua faltante y se continúa mezclando hasta
geneidad de la mezcla. El transporte de la que la masa resultante presente completa
mezcla a la obra se debe realizar en volquetas homogeneidad.
estancas y cubiertas.
Durante la aplicación del cemento, el conte-
La planta debe permitir dosificar por sepa- nido de agua del material solo puede variar,
rado el material, suministrar el cemento y el más o menos, el uno por ciento (± 1 %) del
agua en las proporciones y con las tolerancias definido como adecuado para lograr una
fijadas en la fórmula de trabajo. mezcla íntima y uniforme del material con el
cemento.
Las tolvas para los materiales deben tener
paredes resistentes y estancas, y bocas de 235.4.7 Compactación
anchura suficiente para que su alimentación
La compactación de la mezcla se debe rea-
se efectúe correctamente. Deben estar provis-
lizar de acuerdo con el plan propuesto por

235 - 10
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

el constructor y aprobado por el interventor 235.4.8 Juntas de trabajo


durante la fase previa de experimentación.
Los trabajos de compactación deben ser ter- Las juntas entre trabajos realizados en días
minados en un lapso no mayor de dos horas sucesivos se deben cuidar para proteger la
(2 h) desde el inicio de la mezcla. capa construida cuando se vaya a esparcir y
compactar la adyacente. Al término de la jor-
Las zonas que por su reducida extensión o nada de trabajo o cuando las operaciones de
su proximidad a estructuras rígidas no per- colocación se paralicen por más de dos horas
mitan el empleo del equipo de mezcla y (2 h) se debe formar una junta transversal per-
compactación aprobado durante la fase de pendicular al eje de la calzada, haciendo un
experimentación, se deben compactar con corte vertical en el material compactado.
los medios que resulten adecuados para el
caso, de manera que la mezcla resulte homo- Si la capa de suelo estabilizado con cemento
génea y la densidad alcanzada no sea inferior no se construye en todo el ancho de la calzada
a la exigida por la presente especificación. sino por franjas, se deben disponer juntas
Una vez terminada la compactación, la super- longitudinales en corte vertical y paralelas al
ficie se debe mantener húmeda hasta que se eje longitudinal de la calzada, mediante un
aplique el riego de curado. procedimiento aceptable para el interventor.

El material extendido se debe compactar Todo material producto de los cortes debe

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


hasta alcanzar el grado de compactación ser retirado de la obra. Las caras verticales,
indicado en los documentos del proyecto o producto de los cortes, se deben humede-
aprobado por el interventor. cer antes de continuar con la colocación del
material en áreas adyacentes.
Entre las sucesivas pasadas longitudinales
del equipo de estabilización para tratar toda 235.4.9 Curado de la capa compactada
la sección transversal, se debe producir un
solape transversal que evite la existencia de Terminada la conformación y la compac-
zonas insuficientemente estabilizadas o la tación de la capa de suelo estabilizada con
acumulación de segregaciones. El solape se cemento, esta se debe proteger contra pérdi-
condiciona por el ancho de las máquinas y las das de contenido de agua por un periodo de
franjas tratadas y debe estar comprendido siete días (7 d), aquel que haya sido definido
generalmente entre quince a veinticinco en la fase experimental o hasta que el suelo
centímetros (15 cm – 25 cm). estabilizado se cubra con la capa superior,
mediante humedecimiento frecuente.
En el caso de estabilización de suelos para
la formación de terraplenes, durante la ejecu- El tiempo de apertura al tránsito debe ser el
ción de las obras, la superficie de las capas determinado en la fase de experimentación.
terminadas debe tener una pendiente trans- Cuando no existan validaciones al respecto,
versal mínima de cuatro por ciento (4 %). el tiempo de apertura debe ser igual o mayor
a siete días (7 d) después de la compactación

235 - 11
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

y curado. Cuando el tiempo de apertura al todas las labores requeridas para la ejecución
tránsito sea menor a siete días (7 d), la velo- de la estabilización de suelos con cemento
cidad de circulación debe ser menor a treinta se deben realizar teniendo en cuenta lo
kilómetros por hora (30 km/h) para evitar posi- establecido en los estudios o evaluaciones
bles afectaciones por abrasión. ambientales del proyecto y las normas y dis-
posiciones vigentes sobre la conservación del
235.4.10 Limitaciones en la ejecución ambiente y los recursos naturales. Algunos
de los cuidados relevantes en relación con
Las estabilizaciones con cemento solo se la protección ambiental se describen a con-
pueden llevar a cabo cuando la temperatura tinuación, sin perjuicio de los que exijan los
ambiente, a la sombra, sea superior a cinco documentos de cada proyecto, en particular
grados Celsius (5 °C) y cuando no haya llu- o la legislación ambiental vigente:
via o temores fundados de que ella ocurra.
En caso de que la mezcla sin compactar sea • Se debe evitar el tránsito desordenado
afectada por agua lluvia y como resultado de equipos de construcción por fuera
el contenido de agua de la mezcla supere la del área de los trabajos, con el fin de evitar
tolerancia mencionada en el numeral 235.4.6, perjuicios innecesarios a la flora y a la fauna,
el constructor debe retirar la mezcla afectada así como interferencias al drenaje natural.
y reconstruir el sector deteriorado hasta ser • Los dispositivos de drenaje superficial y
aprobado por el interventor, sin costo adicio- la pendiente transversal de la calzada se
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

nal para el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). deben mantener correctamente durante la
ejecución de los trabajos, con el fin de pre-
Los trabajos se deben realizar en condiciones venir erosiones y arrastres innecesarios de
de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera partículas sólidas.
terminar el proyecto en un tiempo especi- • El manejo y la aplicación del cemento se
ficado por INVÍAS o se deban evitar horas deben realizar con las precauciones que
pico de tránsito público, el interventor puede exijan las autoridades ambientales.
autorizar el trabajo en horas de oscuridad, • El constructor debe especificar los méto-
siempre y cuando el constructor garantice dos de control de emisiones atmosféricas
el suministro y la operación de un equipo de y de ruido que se deben utilizar en la ejecu-
iluminación artificial que sea aprobado por ción de los trabajos. Estos métodos deben
este. Si el constructor no ofrece esta garantía, ser presentados al interventor y aprobados
no se le debe permitir el trabajo nocturno y por este antes de cada jornada.
debe poner a disposición de la obra el equipo
y el personal adicionales para completar el Todas las actividades que se ejecuten en cum-
trabajo en el tiempo especificado, operando plimiento a esta especificación deben acatar
únicamente durante las horas de luz solar. lo establecido en las normas y disposiciones
ambientales. De esta manera, dichas activi-
235.4.11 Manejo ambiental dades deben estar incluidas en los costos del
proyecto, por tanto, no deben ser objeto de
En adición a los aspectos generales indica- reconocimiento directo en el contrato.
dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,

235 - 12
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

235.4.12 Conservación de la capa 235.5.1 Calidad de los materiales


terminada
235.5.1.1 Calidad de los suelos
El constructor debe conservar la capa estabi-
lizada con cemento en perfectas condiciones, Se deben efectuar las verificaciones perió-
hasta que se construya la capa superior pre- dicas indicadas en la Tabla 235 ― 5. Los
vista en los documentos del proyecto. Todo resultados obtenidos deben cumplir los valo-
daño que se presente debe ser corregido res establecidos en la Tabla 235 ― 1.
hasta ser aprobado por el interventor, sin
costo adicional para INVÍAS. Además, el interventor puede adelantar las
pruebas adicionales que le permitan tener
235.5 Condiciones para el recibo certeza de la calidad del material por esta-
de los trabajos bilizar, de acuerdo con las exigencias de la
presente especificación.
Deben ser de estricto cumplimiento las veri-
ficaciones para el control de calidad de los
materiales y la capa terminada.

Tabla 235 ― 5. Verificaciones periódicas sobre el material por estabilizar

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Característica Norma de ensayo Frecuencia
Composición (F)
Material que pasa el tamiz de 4,75 mm (nro. 4) INV E-213 1 por jornada
Material que pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200) INV E-214 1 por jornada
Característica Norma de ensayo Frecuencia
Limpieza (F)
Límite líquido INV E‐125 1 por jornada
Límite plástico INV E‐126 1 por jornada
INV E‐121/UNE
Contenido de materia orgánica 1 a la semana
103204
Características químicas (O)
INV E‐233/UNE
Proporción de sulfatos del suelo a tratar, expresada como SO4= 1 al mes
103201

235.5.1.2 Calidad del cemento propiedades del producto entregado, de


acuerdo con el artículo 501 o la NTC 4050,
Por cada suministro de cemento que llegue con la finalidad de verificar la calidad del
a la obra, el proveedor debe entregar un cer- producto y establecer su aceptación o
tificado de calidad donde se indiquen las rechazo.

235 - 13
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

Las verificaciones se deben realizar con- 235.5.1.3 Calidad del agua


forme al numeral 501.5.2 del artículo 501.
Así mismo, cuando el cemento haya supe- Una vez al mes, cada vez que cambie la
rado la fecha de vencimiento establecida fuente o siempre que tenga alguna sospecha
por el proveedor, si fuere el caso, lleve más sobre la calidad del agua empleada, se debe
de tres (3) meses almacenado en condicio- verificar su pH y su contenido de sulfatos. Los
nes atmosféricas normales, o ambos, antes resultados obtenidos deben cumplir los valo-
de su empleo, el constructor debe realizar, res establecidos en la Tabla 235 ― 2.
como mínimo, sobre una muestra representa-
tiva del cemento almacenado, sin excluir los 235.5.2 Calidad de la mezcla
terrones que se hubieran podido formar, los
ensayos que permitan medir sus propiedades 235.5.2.1 Contenido de cemento
de desempeño. Si los resultados no cumplen
con lo establecido en el artículo 501 o en la Para verificar la homogeneidad de la mezcla,
NTC 4050, se debe proceder a su homogeni- se debe determinar el contenido de cemento
zación y se deben realizar nuevos ensayos. Si mediante la norma INV E-617 o ASTM D5982
no cumple, se debe proceder a su desuso y de tres (3) muestras de la mezcla elaborada
retiro de la obra. correspondiente a un lote, definido como se
indica en el numeral 235.5.3.
En ambientes muy húmedos o en condiciones
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

atmosféricas desfavorables o de obra anor- El porcentaje de cemento promedio de las


males, el constructor puede reducir el plazo tres (3) muestras que representan al lote (CPL %),
de tres (3) meses para la comprobación de las debe tener una tolerancia de cero coma tres
condiciones de almacenamiento del cemento. por ciento (0,3 %), respecto del óptimo defi-
nido en la fórmula de trabajo (CFT %).
Además de lo anteriormente establecido,
cuando el constructor lo considere con- CFT % - 0,3 % ≤ CPL % ≤ CFT % + 0,3 %
veniente, se deben llevar a cabo ensayos [235.1]
adicionales para la comprobación de las
características que estime necesarias. A su vez, el porcentaje de cemento de cada
muestra individual (CI %), no debe diferir del
La toma de muestras del cemento se debe valor promedio del lote (CPL %), en más de
realizar lo más rápido posible, para redu- cero coma cinco por ciento (0,5 %), admitién-
cir al mínimo la absorción de humedad. Una dose un (1) solo valor fuera de ese intervalo.
vez recogida la muestra, se debe guardar en
un recipiente estanco y con cierre hermético CPL % - 0,5 % ≤ CI % ≤ CPL % + 0,5 %
hasta su análisis. [235.2]

Como alternativa, se puede realizar un tramo Un porcentaje de cemento promedio (CPL %)


de prueba que permita validar la calidad del fuera de tolerancia, así como un número
cemento almacenado. mayor de muestras individuales por fuera de

235 - 14
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

los límites, implica el rechazo del lote salvo Rm ≥ 0,92 * Rd [235.3]


que, en el caso de exceso de cemento, el
constructor demuestre que no hay problemas A su vez, la resistencia de cada probeta (Ri) debe
de comportamiento de la capa estabilizada ser igual o mayor al noventa por ciento (90 %) del
con cemento. valor medio (Rm), y se debe admitir solo un valor
individual por debajo de ese límite.
Si el lote es rechazado, el constructor debe
retirar la capa y reponerla hasta ser aprobada Ri ≥ 0,90 * Rm [235.4]

por el interventor, sin costo adicional para


INVÍAS. La capa de reposición debe mantener Si uno o más de estos requisitos se incumplen,
las rasantes del proyecto y debe garantizar se debe rechazar el lote al cual representan las
unas propiedades de capacidad y estabili- muestras. Si el lote es rechazado, el construc-
dad equivalentes a las contempladas en los tor debe retirar la capa y reponerla hasta ser
documentos del proyecto para la capa esta- aprobada por el interventor, sin costo adicio-
bilizada. El material retirado es de propiedad nal para INVÍAS. La capa de reposición debe
del constructor. mantener las rasantes del proyecto y debe
garantizar unas propiedades de capacidad y
235.5.2.2 Resistencia a la compresión estabilidad equivalentes a las contempladas
inconfinada (cuando los documentos en los documentos del proyecto para la capa
del proyecto establecen un requisito estabilizada. El material retirado es de propie-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


para este parámetro) dad del constructor.

Con un mínimo de dos (2) muestras por lote 235.5.3 Calidad de la capa terminada
de la mezcla elaborada en la obra, se deben
moldear probetas (dos por muestra) de Para efectos del control, se debe considerar
acuerdo con la norma de ensayo INV E‐141 o como lote que se acepta o rechaza en con-
INV E-142, según corresponda, y teniendo en junto, la menor área construida que resulte de
cuenta las condiciones evaluadas en la fase aplicar los siguientes criterios:
experimental, para verificar en el laboratorio
su resistencia a la compresión simple, luego • Quinientos metros (500 m) de capa estabi-
de siete días (7 d) de curado, de conformi- lizada con cemento.
dad con un procedimiento similar al realizado • Tres mil quinientos metros cuadrados
durante el diseño de la mezcla. El ensayo de (3 500 m 2 ) de capa estabilizada con
resistencia a la compresión inconfinada se cemento.
debe ejecutar según la norma INV E‐614. • La obra ejecutada en una jornada de trabajo.
• La obra ejecutada con el mismo material,
La resistencia media de las cuatro (4) o más de la misma procedencia y con el mismo
probetas que representan al lote (Rm), debe equipo y procedimiento de trabajo.
ser igual o superior al noventa y dos por ciento
(92 %) de la resistencia correspondiente al La capa terminada debe presentar una super-
diseño presentado por el constructor (Rd) y ficie uniforme y ajustada a las rasantes y las
aprobado por el interventor. pendientes establecidas. La distancia entre

235 - 15
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

el eje del proyecto y el borde de la capa que γd,máx, valor del peso unitario seco máximo del
se está construyendo, excluyendo sus cha- material, obtenido según la norma de ensayo
flanes, no puede ser menor que la señalada INV E‐141 o INV E-142, realizado sobre una
en los documentos del proyecto. La cota de muestra representativa del mismo.
cualquier punto de la capa compactada no
debe variar en más de diez milímetros (10 mm) Los documentos del proyecto deben definir el
de la proyectada. ensayo de referencia para obtener el peso uni-
tario entre el ensayo INV E-141 y el INV E-142.
Además, se deben realizar los siguientes
controles: Cuando el ensayo de compactación de refe-
rencia sea el INV E-141:
235.5.3.1 Compactación
GCl (90) ≥ 98,0 % se acepta el lote [235.6]
Los sitios para la determinación de la densi-
dad de la capa se deben elegir al azar, según GCl (90) < 98,0 % se rechaza el lote [235.7]
la norma de ensayo INV E‐730, pero de
manera que se realice al menos una prueba Cuando el ensayo de compactación de refe-
por hectómetro. Se deben efectuar, como rencia sea el INV E-142:
mínimo, cinco (5) ensayos por lote.
GCl (90) ≥ 95,0 % se acepta el lote [235.8]
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Para el control de la compactación de los


suelos estabilizados con cemento, se debe GCl (90) < 95,0 % se rechaza el lote [235.9]
calcular su grado de compactación a partir de
los resultados de los ensayos de densidad en Donde:
el terreno y del ensayo de compactación en el
laboratorio, mediante la siguiente expresión: GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
fianza en el que, con una probabilidad del

GCi =
d,i
ˠ
100
*
[235.5] noventa por ciento (90 %), se encuentra el

ˠ d,máx
valor promedio del grado de compactación
del lote, en porcentaje; se debe calcular según
Donde: el numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control
y aceptación de los trabajos, a partir de los
GCi, valor individual del grado de compacta- valores individuales del grado de compacta-
ción, en porcentaje. ción (GCi).

γd,i, valor individual del peso unitario seco del Las verificaciones de compactación se deben
material en el terreno, determinado por cual- efectuar en todo el espesor de la capa que se
quier método aplicable de los descritos en las está controlando.
normas de ensayo INV E‐161, E‐162 y E‐164,
sin efectuar corrección por presencia de Si el lote es rechazado, el constructor debe
sobretamaños de manera que corresponda a retirar la capa y reponerla hasta ser aprobada
la muestra total.

235 - 16
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

por el interventor, sin costo adicional para Opcionalmente, el interventor puede autori-
INVÍAS. La capa de reposición debe mantener zar que la capa de espesor deficiente sea
las rasantes del proyecto y debe garantizar complementada mediante la colocación de
unas propiedades de capacidad y estabili- un espesor adicional de material estabilizado
dad equivalentes a las contempladas en los de similares características que complete el
documentos del proyecto para la capa esta- espesor de diseño, siempre y cuando no se
bilizada. El material retirado es de propiedad alteren los niveles de rasante del proyecto.
del constructor. En caso de ser autorizada, esta labor debe
ser adelantada por el constructor sin costo
235.5.3.2 Espesor adicional para INVÍAS.

Sobre la base de los sitios escogidos para 235.5.3.3 Planicidad


el control de la compactación, el interventor
debe determinar el espesor medio de la capa La superficie acabada no debe presentar, en
compactada (em), el cual no debe ser inferior ningún punto, zonas de acumulación de agua
al de diseño (ed). ni irregularidades mayores de quince milímetros
(15 mm), cuando se compruebe con una regla de
em ≥ ed [235.10] tres metros (3 m), norma de ensayo INV E‐793,
colocada tanto paralela como perpendicular-
Además, el espesor obtenido en cada determi- mente al eje de la vía, en los sitios que escoja

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


nación individual (ei), debe ser cuando menos el interventor, los cuales no pueden estar
igual al noventa por ciento (90 %) del espesor afectados por cambios de pendiente.
de diseño (ed), admitiéndose solo un valor por
debajo de dicho límite, siempre y cuando este Para suelos empleados para la conformación
valor sea igual o mayor al ochenta y cinco por de terraplenes se aplican los requisitos de pla-
ciento (85 %) del espesor de diseño. nicidad y acabado definidos en el artículo 220.
Todas las áreas de capa estabilizada con
ei ≥ 0,90 * ed [235.11] cemento donde los defectos de calidad y
terminación excedan las tolerancias de esta
Si se incumple alguno de estos requisitos, se especificación, deben ser corregidas por el
debe rechazar el lote. En este caso, el cons- constructor, de acuerdo con las instruccio-
tructor debe retirar la capa y reponerla hasta nes del interventor y hasta ser aprobadas por
ser aprobada por el interventor, sin costo adi- este, sin costo adicional para INVÍAS.
cional para INVÍAS. La capa de reposición
debe mantener las rasantes del proyecto y 235.5.3.4 Suelos estabilizados para
debe garantizar unas propiedades de capa- terraplén
cidad y la estabilidad equivalentes a las
contempladas en los documentos del pro- Cuando el suelo de subrasante estabilizado
yecto para la capa estabilizada. El material con cemento sea usado para la conformación
retirado es de propiedad del constructor. de terraplenes, se deben realizar los siguien-
tes controles:

235 - 17
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

Se deben tomar muestras de material esta- material, y previo al inicio de la compactación


bilizado una vez finalicen los procesos de de este.
mezclado, conformación y nivelación del

Tabla 235 ― 6. Verificaciones periódicas sobre el material de terraplén por estabilizar

Norma de
Material Cimiento, núcleo y corona
ensayo
Límite líquido INV E-125 Una (1) vez por jornada
Índice plástico INV E-126 Una (1) vez por jornada
Límite de contracción INV E-127 Una (1) vez por semana
Densidad seca máxima INV E-142 Una (1) vez por semana
Valor de azul de metileno INV E-235 Una (1) vez por semana, cuando así se requiera
CBR de laboratorio INV E-148 Una (1) vez por mes
Expansión libre en edómetro ASTM D4546 Una (1) vez por mes
Índice de colapso INV E-157 Una (1) vez por mes
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Los ensayos de control de resistencia CBR


235.6 Medida
e índice de colapso se deben realizar en
laboratorio sobre material cuyo proceso de
La unidad de medida debe ser el metro cúbico
mezclado con el cemento haya finalizado
(m3), aproximado a la décima (0,1), de mez-
y previo a la compactación en campo, y de
cla colocada y compactada, aprobada por el
acuerdo con la norma de ensayo INV E-148.
interventor, de acuerdo con esta especifica-
ción. El volumen se debe determinar utilizando
Si se requiere evaluar la resistencia del mate-
la longitud real medida a lo largo del eje de la
rial ya colocado y compactado en campo,
vía y las secciones transversales establecidas
los ensayos anteriormente mencionados se
en los documentos del proyecto, previa veri-
deben realizar sobre muestras inalteradas talla-
ficación de la conformidad de su anchura y
das in situ tomando el cuidado requerido para
espesor con dichos documentos y dentro de
evitar la pérdida de integridad de la muestra.
las tolerancias permitidas en este artículo.

Se debe descartar la evaluación de la resis-


No se deben medir cantidades en exceso
tencia CBR e índice de colapso de muestras
de las especificadas, especialmente cuando
tomadas al material ya compactado y curado
ellas se produzcan por sobreexcavaciones
en el terraplén y posteriormente remoldeadas
por parte del constructor.
en laboratorio.

235 - 18
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

Si los documentos del proyecto indican que el El precio unitario debe incluir, también, el
cemento se debe pagar por aparte, la unidad suministro en el sitio y la aplicación del agua
de medida debe ser el kilogramo (kg), apro- para el curado de la capa compactada y, en
ximado al kilogramo entero, incorporado en la general, todo costo relacionado con la correcta
mezcla, debidamente aceptada por el interventor. ejecución de los trabajos especificados.

En este caso, para determinar la cantidad de El precio unitario debe cubrir todos los cos-
cemento efectivamente incorporada a la mez- tos de obtención de todos los permisos
cla se debe tomar el porcentaje de cemento ambientales requeridos; las instalaciones
promedio del lote (CPL), determinado en provisionales; los costos de los desvíos que
los ensayos de contenido de cemento rea- se requieran construir durante la ejecución
lizados a la mezcla, como se indica en el de las obras. Además, debe incluir los cos-
numeral 235.5.2.1, se debe efectuar el cál- tos de la fase de experimentación, de todos
culo correspondiente y se debe aproximar al los ensayos de campo y de laboratorio que
kilogramo entero. estén a cargo del constructor, así como los de
la señalización preventiva de la vía y el control
El resultado de la medida se debe reportar con del tránsito automotor durante la ejecución de
la aproximación establecida, empleando el los trabajos, los de la conservación de la capa
método de redondeo de la norma INV E‐823. terminada y, en general, todo costo relacio-
nado con la correcta construcción de la capa

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


235.7 Forma de pago respectiva.

El pago de la capa estabilizada con cemento Si los documentos del proyecto indican que el
se debe hacer por metro cúbico (m3) al res- cemento se debe pagar por aparte, el precio
pectivo precio unitario del contrato, por toda unitario de la capa estabilizada con cemento
obra ejecutada de acuerdo con este artículo y debe excluir el suministro en el sitio de este.
aprobada por el interventor.
El precio unitario debe incluir los costos de
El precio unitario debe incluir la escarificación
administración e imprevistos y la utilidad del
de la subrasante en el espesor requerido y
constructor.
su posterior disgregación, hasta cumplir las
exigencias de este artículo; los costos de
235.8 Ítem de pago
suministro del cemento en el sitio, en acopio o
en planta; los costos de suministro en el sitio,
La presente especificación cuenta con las
en acopio o en planta del agua y de aditivos
siguientes partidas de pago, las cuales se
que se puedan requerir para la estabiliza-
deben indicar en los documentos del proyecto.
ción; los costos de mezcla, colocación,
nivelación y compactación, y los costos de
transporte para las mezclas elaboradas en
acopio o en planta.

235 - 19
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 235

Opción 1: el precio unitario del suelo estabi- Opción 2: el precio unitario de suelo estabi-
lizado con cemento incluye el suministro del lizado con cemento no incluye el suministro
cemento. del cemento.

Ítem Descripción Unidad Ítem Descripción Unidad


Suelo de subrasante Suelo de subrasante
estabilizado con cemento Metro estabilizado con cemento Metro
235.1 235.10
(incluye suministro del cúbico (m3) (no incluye suministro del cúbico (m3)
cemento) cemento)
Terraplén estabilizado con Cemento para estabilización Kilogramo
Metro 235.11
235.2 cemento (incluye suministro de suelos (kg)
cúbico (m3)
del cemento)
Terraplén estabilizado
Metro
235.12 con cemento (no incluye
cúbico (m3)
suministro del cemento)
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

235 - 20
Art. 236 Art. 236
Capítulo 2 – EXPLANACIONES
Capítulo 2 – EXPLANACIONES

Estabilización de suelos de subrasante y terraplén con cal


Artículo 236 – 22

236.1 Descripción gravas, arenas, limos y arcillas, existen-


tes o provenientes de zonas de préstamo,
Este trabajo consiste en el tratamiento, en sitio o siempre y cuando estos no presenten altos
en planta, de los suelos para subrasante y terra- contenidos de materia orgánica o sales
plenes, mediante su mezcla homogénea con cal de sulfato en cantidades perjudiciales que
viva (óxido de calcio) o cal hidratada (hidróxido afecten su desempeño.
de calcio), de acuerdo con las dimensiones,
los alineamientos y las secciones indicadas La caracterización del suelo de subrasante
en los documentos del proyecto. tiene como objetivo obtener una mezcla
óptima (funcional y económica) y un buen
Para la estabilización de suelos, se deben defi- desempeño estructural, en términos de la
nir tramos homogéneos que permitan garantizar cantidad de cal.
los diseños de mezcla, los procesos constructi-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


vos y el control de calidad de la obra. Los suelos para su estabilización con cal
deben cumplir los requisitos generales que se
236.2 Materiales indican en la Tabla 236 ― 1. Los documen-
tos del proyecto pueden establecer requisitos
236.2.1 Suelos adicionales para los suelos que van a ser
Los suelos que se van a estabilizar con estabilizados.
cal pueden resultar de la combinación de

Tabla 236 ― 1. Requisitos de suelos de subrasante y terraplén para la estabilización con cal

Característica Norma de ensayo Requisito


Composición (F)
Material que pasa el tamiz de 4,75 mm (nro. 4) (%) Reportar
Material que pasa el tamiz de 2,00 mm (nro. 10) (%) Reportar
Material que pasa el tamiz de 0,425 mm (nro. 40) (%) INV E‐213 Reportar
Material que pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200), mínimo (%).
25
(Nota 1)

236 - 1
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

Característica Norma de ensayo Requisito


Limpieza (F)
Límite líquido (%) INV E‐125 Reportar
Índice de plasticidad, mínimo (%) INV E‐125 e INVE‐126 12
Contenido de materia orgánica, máximo (%). (Nota 2) INV E‐121/UNE 103204 2
Características químicas (O)
Proporción de sulfatos, expresada como SO4=, máximo (%).
INV E‐233/UNE 103201 0,9
(Nota 3)

Nota 1: suelos clasificados por el Sistema Unificado (SUCS) como CH, CL, MH, SC, SM, GC, SW-SC, SP-SC, SM-SC,
GP-GC o GM-GC son potencialmente tratables con cal. Se pueden estabilizar suelos con material que pasa el tamiz de
0,075 mm (nro. 200) entre el quince y el veinticinco por ciento (15 % – 25 %), cuando la viabilidad de su estabilización
sea demostrada, mediante un estudio específico aprobado por el interventor y validado en la fase experimental.

Nota 2: se pueden estabilizar suelos con contenido de materia orgánica entre el dos y el tres por ciento (2 % – 3 %)
cuando la viabilidad de su estabilización sea demostrada mediante un estudio específico aprobado por el interventor
y validado en la fase experimental. El ensayo de contenido de materia orgánica se puede realizar mediante la norma
INV E-121 o la UNE 103204.

Nota 3: las concentraciones de sulfato en el suelo menores que tres mil partes por millón (3 000 ppm) (0,3 %)
difícilmente causan problemas. Las concentraciones de tres mil a cinco mil partes por millón (3 000 ppm – 5 000 ppm)
(0,3 % – 0,5 %) pueden ser estabilizadas fácilmente si se tiene cuidado para seguir buenas prácticas constructivas,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

tales como el usar suficiente cantidad de agua y permitir un buen tiempo para que la mezcla de cal y suelo fragüen.
Cuando exista una alta proporción de sulfatos, se debe tener en cuenta el debido proceso constructivo (estabilización
previa del cincuenta por ciento (50 %) de la cal obtenida en el diseño y después de ocho horas (8 h) dosificar el otro
cincuenta por ciento (50 %) de cal).

236.2.2 Cal

Se debe usar cal que cumpla con los requisitos de la Tabla 236 ― 2.

Tabla 236 ― 2. Características de la cal para estabilización de subrasante

Requisito Requisito
Requisito
Propiedades Parámetro Norma de ensayo cal viva 90 cal viva 85
cal hidratada
(Nota 2) (Nota 2)
Óxido total (CaO + MgO), sobre NTC 5059:2002/
- 90 85
base no volátil, mínimo (%) ASTM C25
Hidróxido de Calcio (Ca (OH)2), NTC 5059:2002/
80 - -
Químicas mínimo (%) ASTM C25
Dióxido de carbono sobre base NTC 5059:2002/
no volátil, tomado en la planta de ASTM C25/ 4 4 7
fabricación, máximo (%) UNE-EN 459-2

236 - 2
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

Requisito Requisito
Requisito
Propiedades Parámetro Norma de ensayo cal viva 90 cal viva 85
cal hidratada
(Nota 2) (Nota 2)
Contenido de agua libre en
NTC 5233:2003/
punto de fabricación, máximo 2 - -
ASTM C110
(%)
Reactividad (velocidad de NTC 5233:2003/ 40 °C en 6 40 °C en 6
-
apagado), mínimo (minutos) ASTM C110 minutos minutos
Partículas
Partículas
retenidas en
Partículas retenidas en
el tamiz de
retenidas en el tamiz de
0,212 mm
el tamiz de 0,212 mm
(nro. 70),
Físicas 0,212 mm (nro. 70),
5%
(nro. 70), 5%
máximo.
2 % máximo. máximo.
NTC 5233:2003/
Tamaño de la partícula (Nota 1)
ASTM C110 Partículas
Partículas Partículas
retenidas
retenidas en retenidas en
en el tamiz
el tamiz de el tamiz de
de 0,09 mm
0,09 mm 0,09 mm
(nro. 170),
(nro. 170), (nro. 170),
15 %
7 % máximo 15 %
máximo
máximo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Nota 1: en el caso de la cal viva, considerando que pueda ser ventajosas granulometrías más gruesas para el control
de volátiles en obra, se puede hacer uso de tamaños de partícula mayores siempre y cuando la viabilidad de su uso
sea demostrada mediante un estudio específico aprobado por el interventor y validado en la fase experimental. En
todo caso, el porcentaje de material retenido en el tamiz de 6,35 mm (1/4 de pulgada) debe ser siempre inferior a
quince por ciento (15 %).

Nota 2: en el caso de la cal viva, el requisito de cal viva 85 y el requisito de cal viva 90 corresponden al ochenta y cinco
por ciento (85 %) y noventa por ciento (90 %) de pureza de la cal, respectivamente.

No se debe permitir el empleo de cal que haya debe ser limpia, libre de cantidades aprecia-
fraguado parcialmente o presente grumos o bles de materia orgánica y otras sustancias
indicios de prehidratación. perjudiciales. Así mismo, el agua no debe
afectar negativamente el fraguado, endure-
236.2.3 Agua cimiento y comportamiento de la mezcla. En
todo caso, debe cumplir los requisitos que se
El agua que se utilice para los procesos de indican en la Tabla 236 ― 3.
estabilización con cal y curado de la mezcla

Tabla 236 ― 3. Requisitos del agua no potable para la estabilización con cal

Característica Norma de ensayo ASTM Requisito


pH, mínimo D1293 5,5
Contenido de sulfatos, expresado como SO4 , máximo (kg/m )
= 3
D516 1,0

236 - 3
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

236.2.4 Del suelo estabilizado para corona respectivamente, de acuerdo con


rellenos de terraplén los requerimientos de la norma INV E-132.
• Aumento de la resistencia medida a través del
En los documentos del proyecto o durante CBR y reducción del potencial de expan-
la ejecución de la obra se puede determinar sión, a través de la norma INV E-148.
la necesidad de estabilización de materiales • Reducción del potencial de colapso del suelo
usados para la formación de rellenos tipo medido a través de la norma INV E-157.
terraplén, cuando como resultado de la carac-
terización de los materiales efectuada se En tal caso, deben ser aplicables, la defi-
incumpla con alguno de los criterios estable- nición de las partes de un terraplén, los
cidos en el artículo 220, Terraplenes, pero se requisitos de acabado y las demás descri-
cumplan los establecidos en la Tabla 236 ― 1. En tas en el artículo 220.
este caso, la estabilización debe tener alguno
de los siguientes objetivos: Cuando así se determine, los materiales
estabilizados con cal que se empleen en la
• Disminución del potencial expansivo y construcción de los terraplenes deben cumplir
de contracción del suelo al nivel medio los requisitos indicados en la Tabla 236 ― 4.
para cuerpo de terraplén y nivel bajo para

Tabla 236 ― 4. Requisitos del material para terraplén estabilizado con cal
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Norma de Cimiento y
Característica Corona
ensayo núcleo
Valor de azul de metileno, máximo (g/kg). INV E-235 40 40
Límite líquido, máximo (%). (Nota 1). INVE-125 - 40
Índice de plasticidad, máximo (%). INV E-126 15 15
Límite de contracción, Método de Parafina, mínimo (%). INV E-129 13 13
Contenido mínimo de cal (%). (Nota 2) INV E-606 2 2
CBR de laboratorio cuatro días (4 d) sumergido, mínimo (%).

Los valores de CBR indicados corresponden a la densidad INV E-148 6 6


mínima exigida en el numeral 236.5.3.1 de esta especificación.
Expansión libre en edómetro. ASTM D4546 2 1
Índice de colapso, máximo (%).

El espécimen se debe fabricar con la densidad mínima exigida


en el numeral 236.5.3.1. de esta especificación y con el INV E-157 1 No colapsable
contenido de agua correspondiente en el lado seco de la curva
de compactación.

Nota 1: cuando el límite líquido sea mayor al treinta por ciento (30 %) el índice de plasticidad debe ser mayor al cuatro
por ciento (4 %).

Nota 2: el contenido mínimo de cal se puede disminuir hasta uno coma cinco por ciento (1,5 %) siempre que se
justifique adecuadamente, se compruebe en el tramo de prueba con los medios y equipos que se vayan a emplear en
la obra, y se cuente con la autorización del interventor.

236 - 4
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

236.3 Equipo En la obra, el constructor debe emplear el


tipo de equipo señalado en los documentos
La ejecución de los trabajos de estabiliza- del proyecto. Si estos no definen el equipo, se
ción debe emplear equipos mecánicos, que debe dar por definido el uso de una máquina
pueden ser independientes, o equipos que de tambor rotatorio con cámara de mezclado
realicen dos o más operaciones. En general, como mínima categoría de equipo.
el equipo que se utilice para la construcción
de capas estabilizadas debe ser el adecuado 236.4 Ejecución de los trabajos
para obtener la calidad especificada en el
proyecto, en cantidad suficiente para pro- 236.4.1 Diseño de la mezcla y deter-
ducir el volumen establecido, conforme a minación de la fórmula de trabajo
los resultados de los tramos de prueba, y es
responsabilidad del constructor su selección. 236.4.1.1 Diseño de la mezcla
Dicho equipo se debe mantener en óptimas
condiciones de operación, durante el tiempo El diseño de la mezcla se debe ajustar al pro-
que dure la obra y debe ser operado por pósito de mejoramiento o de estabilización
personal capacitado. Si en la ejecución del de suelos, de acuerdo con las características
trabajo y a criterio del interventor y por instruc- requeridas.
ción de este, el equipo presenta deficiencias
o no produce los resultados esperados, se Los documentos del proyecto deben estable-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


debe suspender inmediatamente el trabajo cer los criterios de diseño de mezcla, dentro
hasta que el constructor corrija las deficien- de los cuales pueden estar los citados en la
cias, lo reemplace o sustituya al operador. Los Tabla 236 ― 5.
atrasos en el programa de ejecución son res-
ponsabilidad del constructor.

Tabla 236 ― 5. Criterios de diseño estabilización de suelo con cal

Característica Norma de ensayo INV


Reducción del contenido de agua E‐122
Reducción de la plasticidad E‐604, E‐125 y E-126
Reducción de la expansión E‐148, E‐607
Aumento de la capacidad de soporte (Nota) E‐148
Resistencia a la compresión inconfinada E‐605

Nota: el CBR se mide sobre muestras sometidas previamente a siete días (7 d) de inmersión en agua.

236.4.1.2 Fórmula de trabajo dividir en zonas homogéneas, a cada una de


las cuales se debe asignar una fórmula de tra-
Si en el corredor que se va a estabilizar existe bajo. El interventor debe velar por la correcta
variabilidad de zonas geotécnicas, se debe aplicación de cada una y no está facultado

236 - 5
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

para autorizar pagos adicionales, cuando las • El tipo de cal empleada en el diseño.
labores del constructor se hayan desviado • Propiedades físicas y químicas de la cal
de los diseños establecidos para cada zona. (incluyendo el pH).
El constructor debe entregar con suficiente • El contenido óptimo de cal (CFT %).
antelación al interventor las fórmulas de tra- • El valor de densidad máxima de la mezcla, de
bajo para ser avaladas. No se debe permitir acuerdo con el método de ensayo INV E-141 o
proceder con la estabilización sin el cumpli- INV E-142.
miento de dicho requisito. • El porcentaje óptimo de agua para mezcla
y compactación, de acuerdo con el método
Si la característica requerida del suelo de de ensayo INV E-141 o INV E-142.
subrasante corresponde a un aumento de la • Cada uno de los valores de los diferentes
resistencia, la fórmula de trabajo establecida criterios de diseño que se establezcan en
como resultado del diseño de la mezcla debe los documentos del proyecto.
indicar, como mínimo, lo siguiente:
Para los procesos de estabilización con cal
• La clasificación del material de subrasante para material de terraplén, la fórmula de tra-
por estabilizar (granulometría y límites de bajo establecida como resultado del diseño
Atterberg). de la mezcla debe indicar, como mínimo, lo
• El tipo y la marca de cal empleada en el siguiente:
diseño.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

• Propiedades físicas y químicas de la cal • La clasificación del material de terraplén


(incluyendo el pH). por estabilizar (granulometría y límites de
• El contenido óptimo de cal (CFT %). Atterberg).
• El valor de densidad máxima de la mezcla, • El tipo de cal empleada en el diseño.
de acuerdo con el método de ensayo INV E-141 • Propiedades físicas y químicas de la cal
o INV E-142. (incluyendo el pH).
• El porcentaje óptimo de agua para mezcla • El contenido óptimo de cal (CFT %).
y compactación, de acuerdo con el método • El valor de densidad máxima de la mezcla, de
de ensayo INV E-141 o INV E-142. acuerdo con el método de ensayo INV E-141 o
• CBR y expansión, de acuerdo con los INV E-142.
métodos de ensayo INV E-148 e INV E-607. • El porcentaje óptimo de agua para mezcla
• Cada uno de los valores de los diferentes y compactación, de acuerdo con el método
criterios de diseño que se establezcan en de ensayo INV E-141 o INV E-142.
los documentos del proyecto. • CBR y expansión, de la mezcla de acuerdo
con los métodos de ensayo INV E-148 e
Para otros procesos de estabilización con cal INV E-607.
como secado o modificación, la fórmula de • La expansión libre de la muestra de acuerdo
trabajo establecida como resultado del diseño con la norma ASTM D4546.
de la mezcla debe indicar, como mínimo, lo • El índice de colapso de la mezcla, de acuerdo
siguiente: con el método de ensayo INV E-157.

236 - 6
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

• Cada uno de los valores de los diferentes de la capa, proporción de cal y demás requi-
criterios de diseño que se establezcan en sitos exigidos.
los documentos del proyecto.
Los ensayos de control de resistencia CBR e
La fórmula de trabajo que se establezca en el índice de colapso se deben realizar en labora-
laboratorio puede ser ajustada con los resul- torio sobre material mezclado con la cal previo
tados de las pruebas realizadas durante la a la compactación en campo, y de acuerdo
fase experimental. La fórmula ajustada debe con las normas INV E-148 y INV E-157 respec-
satisfacer los requisitos establecidos en los tivamente. Se debe descartar la evaluación
documentos del proyecto para el diseño de de la resistencia CBR e índice de colapso de
la mezcla. muestras tomadas al material ya compactado
y curado, y posteriormente remoldeadas en
Si durante la ejecución de las obras se pre- laboratorio.
sentan variaciones en las características de
los suelos por estabilizar, se deben realizar los La compactación en laboratorio del material
estudios conducentes a una nueva fórmula de con cal, para ensayos de CBR e índice de
trabajo. En tal caso se deben definir nuevos colapso, se debe realizar máximo dentro de
tramos homogéneos y fórmulas de trabajo las cuarenta y ocho horas (48 h) posteriores a
asociadas. la finalización del proceso de mezclado.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


236.4.2 Fase de experimentación Cuando los ensayos indiquen que el material
estabilizado no se ajusta a dichas condiciones,
Al comienzo de los trabajos, el constructor el constructor debe hacer inmediatamente
debe elaborar secciones representativas de todas las modificaciones necesarias y, si
ensayo de longitud, ancho y espesor defini- fuese preciso, modificar el diseño, repitiendo
dos de acuerdo con el interventor, donde se las secciones de ensayo una vez efectuadas
debe probar el equipo y se debe determinar las correcciones, hasta ser aprobadas por el
el método definitivo de trabajo, de manera interventor, sin que con ello se afecten los
que se cumplan los requisitos de la presente tiempos y los plazos del proyecto. Los tramos
especificación. que no cumplan deben ser retirados a costo
del constructor.
Se deben realizar tantos tramos de expe-
rimentación y validación, como tramos Tanto el constructor como el interventor
homogéneos que fueron identificados en la deben emitir un informe con los resultados de
fase de diseño, además de los que se identifi- la fase de experimentación y validación que
quen durante el desarrollo del proyecto. evidencie su cumplimiento como requisito
para el inicio de la fase de construcción.
El interventor debe tomar muestras del mate-
rial estabilizado y debe decidir su conformidad En cada tramo de experimentación y valida-
en relación con las condiciones especificadas ción, deben quedar definidos los siguientes
sobre disgregación, contenido de agua, espesor aspectos:

236 - 7
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

• Para estabilización en el sitio de obra: seguridad transitorios que sean necesarios,


se debe verificar que todo el personal cuente
- Escarificación de los suelos para esta- con la dotación completa, en buen estado y
bilización en el sitio (espesor y tipo de los elementos de protección obligatorios y se
material). debe asegurar el control adecuado del tránsito.
- Metodología para la aplicación de la cal.
- Homogeneidad de la mezcla. La conformación de la capa se debe ejecu-
tar acomodándose a las dimensiones de la
• Para mezcla en planta, mediante bachadas sección existente en la carretera, las nuevas
de prueba: secciones transversales indicadas en los
documentos del proyecto o siguiendo otras
- Gradación del material mezclado. disposiciones aprobadas por el interventor.
- Tiempos de producción.
- Método y tiempo de transporte de la Los materiales para la estabilización se
mezcla hasta la obra. deben colocar de conformidad con el espe-
sor especificado, teniendo en cuenta la
• Para estabilización en sitio o mezcla en planta: reducción de espesor que se produce des-
pués de mezclar y compactar la capa. Antes
- Equipos y metodología para el perfilado. de extender el material se debe comprobar
- Metodología para el ajuste del contenido que la superficie subyacente tenga la densi-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de agua. dad exigida y las rasantes indicadas en los


- Tiempo necesario para la reacción química. documentos del proyecto.
- Metodología para la compactación.
Previamente se debe remover el material orgá-
- Juntas de trabajo.
nico o deteriorado, raíces, basura y agregados
- Metodología para el curado de la capa
mayores de setenta y cinco (75 mm). El mate-
compactada.
rial que sea escarificado se debe conformar
- Tiempo de apertura al tránsito.
en camellones o colchones adecuados para
- Limitaciones en la ejecución.
efectuar la mezcla. La escarificación se debe
realizar con un equipo idóneo que garantice
Todos los trabajos descritos en los numerales
la ejecución del proceso con los rendimientos
siguientes se deben realizar de acuerdo con
establecidos en la etapa de experimentación.
lo aprobado en la fase de experimentación
y validación, para cada uno de los tramos
La superficie sobre la que se debe colocar
homogéneos definidos en la etapa de diseño
capa estabilizada no debe presentar irre-
o de construcción.
gularidades, por lo que se deben reparar
satisfactoriamente los baches existentes.
236.4.3 Preparación de la superficie
a intervenir 236.4.4 Disgregación de los suelos
Antes de dar inicio con los trabajos de estabi- Antes de aplicar la cal, el suelo se debe disgre-
lización, se deben colocar los dispositivos de gar con el equipo definido en los documentos

236 - 8
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

del proyecto en el ancho y espesor suficientes material con la cal. Se debe hacer una mezcla
que permitan obtener la sección compac- de cal, suelo y agua adecuadas para obtener
tada indicada en estos documentos. El suelo una mezcla friable y homogénea. Sobre la cal
disgregado no debe contener elementos ni esparcida solo se debe permitir el tránsito del
terrones de tamaños superiores a ochenta equipo que la va a mezclar con el suelo.
milímetros (80 mm). Una vez disgregado el
suelo de subrasante, este se debe conformar La cal solo se debe extender en la superficie
a la sección transversal de la calzada. que pueda terminarse en la jornada de trabajo.
Se deben coordinar adecuadamente los avan-
La longitud de calzada disgregada no debe ces de los procesos de dosificación y de mezcla
exceder de la que se pueda tratar y compac- del estabilizante, sin que exista entre ambos un
tar de acuerdo con esta especificación en desfase superior a veinte metros (20 m).
dos días (2 d) de trabajo, salvo cuando exista
autorización escrita del interventor. Para la aplicación de cal viva en polvo se
deben adoptar las medidas de prevención
Cuando se cuente con equipos especializa- necesarias para la protección colectiva e indi-
dos para tal fin (estabilizadoras o recicladoras) vidual, que reduzcan al máximo los riesgos,
la cal puede ser aplicada sin una escarifica- tanto para contacto con la piel y los ojos,
ción previa. Esto debe facilitar el tránsito de como por inhalación de aerosoles que se
los camiones esparcidores de cal en especial hayan dispersado en el aire durante las ope-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


en suelos húmedos. El uso de equipos sin raciones de dosificación y mezcla.
escarificación debe ser avalado en la fase de
experimentación. 236.4.5.2 Aplicación de la cal en forma
de lechada
236.4.5 Aplicación de la cal
La lechada de cal se debe fabricar con un
236.4.5.1 Aplicación de la cal en polvo mezclador apropiado en proporciones aproxi-
madas en masa de sesenta y cinco por ciento
La cal se puede aplicar en bolsas o a granel. (65 %) de agua y treinta y cinco por ciento
En cualquier caso, se debe esparcir sobre (35 %) de cal hidratada, con una anticipación no
el suelo disgregado empleando el procedi- mayor a treinta minutos (30 min) de su utilización.
miento aceptado por el interventor durante la
fase de experimentación, de manera que se La lechada de cal se debe añadir al suelo, en
esparza la cantidad requerida según el diseño forma simultánea con la ejecución de la mez-
más la cantidad prevista por desperdicios, a cla con el suelo de subrasante por estabilizar.
todo lo ancho de la capa por estabilizar.
Antes de iniciar los trabajos se deben purgar y
Durante la aplicación de la cal, el contenido de poner a punto las bombas y los dispersores de
agua del material no debe ser superior al defi- agua y de lechada, fuera del lugar de empleo,
nido como adecuado en la fórmula de trabajo para garantizar las cantidades establecidas
para lograr una mezcla íntima y uniforme del en la fórmula de trabajo de manera continua

236 - 9
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

y uniforme. Se debe realizar la limpieza de los las proporciones y con las tolerancias fijadas
difusores durante cada parada del equipo y en la fórmula de trabajo.
como mínimo, dos (2) veces al día.
Las tolvas para los materiales deben tener
236.4.6 Elaboración de la mezcla paredes resistentes y estancas, y bocas de
anchura suficiente para que su alimentación
Se puede emplear el mezclado en acopio, en se efectúe correctamente, deben estar provis-
planta o en vía de acuerdo con lo siguiente. tas de una rejilla que permita limitar el tamaño
máximo, así como de un rebosadero u otro
236.4.6.1 Mezclado en acopio sistema que evite un exceso de contenido. Se
debe evitar contaminaciones entre las tolvas
El material aprobado para su uso conforme a y estas deben estar provistas a su salida de
los requisitos de la Tabla 236 ― 1 se dosifica dispositivos ajustables de dosificación.
con la cantidad de cal definida de acuerdo
con el diseño en peso del material suelto. Durante la aplicación de la cal, el contenido
de agua del material solo puede variar, más
El mezclado inicial se hace con un equipo o menos, el uno por ciento (± 1 %) del defi-
adecuado para garantizar la obtención de una nido como adecuado para lograr una mezcla
mezcla homogénea‚ según se haya definido íntima y uniforme del material con la cal.
en la fase previa de experimentación. Pos-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

teriormente este material es transportado y 236.4.6.3 Mezclado en vía


mezclado nuevamente en la vía para terminar
la disgregación del material y lograr una mez- Inmediatamente después de ser esparcida la
cla homogénea. cal en polvo o simultáneamente con la adición
de la cal en forma de lechada, se debe efectuar
Durante la aplicación de la cal, el contenido la mezcla, empleando el equipo aprobado, en
de agua del material solo puede variar, más el espesor establecido en los documentos del
o menos, el uno por ciento (± 1 %) del defi- proyecto. El número de pasadas depende del
nido como adecuado para lograr una mezcla equipo utilizado y es necesario para garanti-
íntima y uniforme del material con la cal. zar la obtención de una mezcla homogénea‚
según se haya definido en la fase previa de
236.4.6.2 Mezclado en planta experimentación. En caso de que se requiera,
se debe añadir el agua faltante y se continúa
Se debe usar en dicho caso una planta mezclando hasta que la masa resultante pre-
continua con equipos que aseguren la homo- sente completa homogeneidad.
geneidad de la mezcla. El transporte de la
mezcla a la obra se debe realizar en volquetas Durante la aplicación de la cal, el contenido
estancas y cubiertas. de agua del material solo puede variar, más
o menos, el uno por ciento (± 1 %) del defi-
La planta debe permitir dosificar por sepa- nido como adecuado para lograr una mezcla
rado el material, suministrar la cal y el agua en íntima y uniforme del material con la cal.

236 - 10
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

236.4.6.4 Maduración y remezclado experimentación, se deben compactar con


los medios que resulten adecuados para el
Una vez se ha mezclado el material con la cal caso, de manera que la mezcla resulte homo-
y para permitir que el agua y la cal reaccionen génea y la densidad alcanzada no sea inferior
con las arcillas de los materiales, es necesario a la exigida por la presente especificación.
permitir un tiempo de maduración inicial de Una vez terminada la compactación, la super-
doce a cuarenta y ocho horas (12 h – 48 h) ficie se debe mantener húmeda hasta que se
desde que finaliza el mezclado inicial y antes aplique el riego de curado.
de la compactación. Se pueden emplear
tiempos de maduración inicial menores a Entre las sucesivas pasadas longitudinales
doce horas (12 h) cuando sean validados por del equipo de estabilización para tratar toda
un estudio específico aprobado por el inter- la sección transversal, se debe producir un
ventor y validado en la fase experimental. En solape transversal que evite la existencia de
todo caso, los tiempos de maduración deben zonas insuficientemente estabilizadas o la
ser de al menos tres horas (3 h). acumulación de segregaciones. El solape se
condiciona por el ancho de las máquinas y las
La mezcla de suelo-cal puede ser almace- franjas tratadas y debe estar comprendido
nada siguiendo lo establecido en el artículo generalmente entre quince a veinticinco
300, previa autorización del interventor, hasta centímetros (15 cm – 25 cm).
por siete días (7 d) antes de la colocación y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


compactación. Cuando el suelo sea alma- En el caso de estabilización de suelos para
cenado, se debe efectuar nuevamente el la formación de terraplenes, durante la ejecu-
mezclado y la disgregación del suelo-cal con ción de las obras, la superficie de las capas
maquina estabilizadora o con motoniveladora terminadas debe tener una pendiente trans-
de tal forma que no se evidencie presencia de versal mínima de cuatro por ciento (4 %).
grumos antes de su colocación. Durante esta
etapa se puede requerir la adición de agua 236.4.8 Juntas de trabajo
para alcanzar el contenido de agua óptimo de
compactación. Las juntas entre trabajos realizados en días
sucesivos se deben cuidar para proteger la
236.4.7 Compactación capa construida cuando se vaya a esparcir y
compactar la adyacente. Al efecto, al término
La compactación de la mezcla se debe rea- de la jornada de trabajo se deben formar una
lizar de acuerdo con el plan propuesto por junta transversal perpendicular al eje de la cal-
el constructor y aprobado en el interventor zada, haciendo un corte vertical en el material
durante la fase previa de experimentación. compactado.

Las zonas que por su reducida extensión o Si la capa de subrasante estabilizada con cal
su proximidad a estructuras rígidas no per- no se construye en todo el ancho de la calzada
mitan el empleo del equipo de mezcla y sino por franjas, se deben disponer juntas lon-
compactación aprobado durante la fase de gitudinales en corte vertical y paralelas al eje

236 - 11
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

longitudinal de la calzada, mediante un proce- el sector deteriorado hasta ser aprobado por
dimiento aceptable para el interventor. el interventor, sin costo adicional para el Insti-
tuto Nacional de Vías (INVÍAS).
236.4.9 Curado de la capa compactada
Los trabajos se deben realizar en condiciones
Terminada la conformación y la compactación de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera
de la capa de subrasante estabilizada con terminar el proyecto en un tiempo especi-
cal, esta se debe proteger contra pérdidas de ficado por INVÍAS o se deban evitar horas
agua por un período no menor de siete días pico de tránsito público, el interventor puede
(7 d) o hasta que la subrasante estabilizada autorizar el trabajo en horas de oscuridad,
se cubra con la capa superior. El curado se siempre y cuando el constructor garantice el
puede hacer mediante humedecimiento fre- suministro y operación de un equipo de ilu-
cuente o mediante la aplicación de un riego de minación artificial que sea aprobado por este.
curado dentro de la misma jornada de trabajo. Si el constructor no ofrece esta garantía, no
se le debe permitir el trabajo nocturno y se
El tiempo de apertura al tránsito debe ser el debe poner a disposición de la obra el equipo
determinado en la fase de experimentación. y el personal adicionales para completar el
Cuando no existan validaciones al respecto, trabajo en el tiempo especificado, operando
el tiempo de apertura debe ser igual o mayor únicamente durante las horas de luz solar.
a siete días (7 d) después de la compactación
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

y curado. Cuando el tiempo de apertura 236.4.11 Manejo ambiental


al tránsito sea menor a siete días (7 d), la
velocidad de circulación debe ser menor a En adición a los aspectos generales indica-
treinta kilómetros por hora (30 km/h) para dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,
evitar posibles afectaciones por abrasión. todas las labores requeridas para la eje-
cución de la estabilización de suelos con
236.4.10 Limitaciones en la ejecución cal, se deben realizar teniendo en cuenta lo
establecido en los estudios o evaluaciones
Las estabilizaciones con cal solo se pue- ambientales del proyecto y las normas y dis-
den llevar a cabo cuando la temperatura posiciones vigentes sobre la conservación del
ambiente, a la sombra, sea superior a cinco ambiente y los recursos naturales. Algunos
grados Celsius (5 °C) y cuando no haya lluvia de los cuidados relevantes en relación con
o temores fundados de que ella se produzca. la protección ambiental se describen a con-
Cuando la mezcla sin compactar sea afec- tinuación, sin perjuicio de los que exijan los
tada por agua lluvia y, como resultado de ello, documentos de cada proyecto en particular o
el contenido de agua de la mezcla supere la la legislación ambiental vigente:
tolerancia mencionada en el numeral 236.4.6,
• Se debe evitar el tránsito desordenado de
el constructor debe validar las propiedades de
equipos de construcción por fuera del área
la mezcla afectada para verificar su funcionalidad
de los trabajos, con el fin de evitar perjui-
antes de proceder a retirar la mezcla que no
cios innecesarios a la flora y a la fauna, así
cumpla con el numeral 236.5.2 y reconstruir
como interferencias al drenaje natural.

236 - 12
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

• Los dispositivos de drenaje superficial y que se construya la capa superior prevista en


la pendiente transversal de la calzada se los documentos del proyecto. Todo daño que
deben mantener correctamente durante la se presente debe corregirlo hasta contar con
ejecución de los trabajos, con el fin de pre- la aprobación del interventor, sin costo adicio-
venir erosiones y arrastres innecesarios de nal para INVÍAS.
partículas sólidas.
• El manejo y aplicación de la cal se debe 236.5 Condiciones para el recibo
realizar con las precauciones que exijan las de los trabajos
autoridades ambientales.
• El constructor debe especificar los méto- Debe ser de estricto cumplimiento las verifi-
dos de control de emisiones atmosféricas caciones para el control de la calidad de los
y de ruido que se deben utilizar en la ejecu- materiales y la capa estabilizada terminada.
ción de los trabajos. Estos métodos deben
ser presentados al interventor y aprobados 236.5.1 Calidad de los materiales
por este antes de cada jornada.
236.5.1.1 Calidad de los suelos
Todas las actividades que se ejecuten en cum-
plimiento a esta especificación deben acatar Se deben efectuar las verificaciones perió-
lo establecido en las normas y disposiciones dicas indicadas en la Tabla 236 ― 6. Los
ambientales. De esta manera, dichas activi- resultados obtenidos deben cumplir con los

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


dades deben estar incluidas en los costos del valores establecidos en la Tabla 236 ― 1.
proyecto, por tanto, no deben ser objeto de
reconocimiento directo en el contrato. Además, el interventor puede adelantar las
pruebas adicionales que le permitan tener
236.4.12 Conservación de la capa certeza de la calidad del material por esta-
terminada bilizar, de acuerdo con las exigencias de la
presente especificación.
El constructor debe conservar la capa estabi-
lizada con cal en perfectas condiciones, hasta

Tabla 236 ― 6. Verificaciones periódicas sobre el suelo por estabilizar

Característica Norma de ensayo Frecuencia


Composición (F)
Granulometría INV E‐213 1 por jornada
Limpieza (F)
Límite líquido INV E‐125 1 por jornada
INV E‐125 e INV
Índice de plasticidad 1 por jornada
E‐126
INV E‐121/UNE
Contenido de materia orgánica 1 a la semana
103204

236 - 13
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

Característica Norma de ensayo Frecuencia


Características químicas (O)
INV E‐233/ UNE
Proporción de sulfatos del suelo a tratar, expresado como SO4= 1 al mes
103201

236.5.1.2 Calidad de la cal Además de lo anteriormente establecido,


cuando el constructor lo considere con-
Cada vez que el interventor lo considere veniente, se deben llevar a cabo ensayos
necesario, se deben efectuar ensayos de adicionales para la comprobación de las
control que permitan verificar la calidad características que estime necesarias.
de la cal. Los resultados obtenidos deben
cumplir con los valores establecidos en la La toma de muestra de la cal se debe realizar
Tabla 236 ― 2. Además, el proveedor debe lo más rápido posible, para reducir al mínimo
entregar un certificado de calidad donde se la absorción de humedad y dióxido de car-
indiquen las propiedades del producto entre- bono. Una vez recogida la muestra, se debe
gado, de acuerdo con la Tabla 236 ― 2, con guardar en un recipiente estanco y con cierre
la finalidad de verificar la calidad del producto hermético hasta su análisis.
y establecer su aceptación o rechazo.
Como alternativa a las pruebas citadas, se
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Cuando la cal haya superado la fecha de puede realizar un tramo de prueba que per-
vencimiento establecida por el proveedor (si mita validar la calidad de la cal almacenada.
corresponde), lleve más de dos (2) meses
almacenada en condiciones atmosféricas 236.5.1.3 Calidad del agua
normales, o ambos, antes de su empleo, el
constructor debe realizar, como mínimo, Una vez al mes, cada que cambie la fuente o
sobre una muestra representativa de la cal siempre que tenga alguna sospecha sobre la
almacenada, sin excluir los terrones que se calidad del agua empleada, se debe verificar
hubieran podido formar, los ensayos de con- su pH y su contenido de sulfatos. Los resulta-
tenido de dióxido de carbono y distribución dos obtenidos deben cumplir con los valores
de tamaños. Si los resultados no cumplen con establecidos en la Tabla 236 ― 3.
lo establecido en la Tabla 236 ― 2 para estas
características, se debe proceder a su homo- 236.5.2 Calidad de la mezcla
geneización y realización de nuevos ensayos
o su desuso y retiro de la obra. 236.5.2.1 Ensayos de control del
contenido de cal y homogeneidad de
En ambientes muy húmedos o en condiciones la mezcla en superficie y profundidad
atmosféricas desfavorables o de obra anor-
males, el constructor puede reducir el plazo Para verificar la homogeneidad de la mezcla
de dos (2) meses para la comprobación de las y la profundidad del tratamiento, se deben
condiciones de almacenamiento de la cal. determinar los valores de pH mediante

236 - 14
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

la norma INV E-601 y el contenido de cal demuestre que no hay problemas de compor-
mediante la norma INV E‐606 de muestras de tamiento de la capa estabilizada.
suelos tomadas antes y después de la adición
de la cal, en distintas zonas y a diferentes pro- Si el lote es rechazado, el constructor debe
fundidades de la capa. Estas verificaciones se retirar la capa y reponerla hasta ser apro-
deben realizar sobre tres (3) muestras de la bada por el interventor, sin costo adicional
mezcla elaborada correspondiente a un lote, para INVÍAS; la capa de reposición debe
definido como se indica en el numeral 236.5.3. mantener las rasantes del proyecto y debe
garantizar las propiedades de capacidad y
El porcentaje de cal promedio de las tres estabilidad equivalentes a las contempla-
muestras que representan al lote (CPL %), das en los documentos del proyecto para las
debe tener una tolerancia de cero coma cuatro capas estabilizadas.
por ciento (0,4 %), respecto del óptimo defi-
nido en la fórmula de trabajo (CFT %). Un porcentaje de cal promedio (CPL %) fuera
de tolerancia, así como un número mayor de
CFT % - 0,4 % ≤ CPL % ≤ CFT % + 0,4 % muestras individuales por fuera de los límites
[236.1] implica el rechazo del lote salvo que, en el
caso de exceso de cal, el constructor demues-
A su vez, el porcentaje de cal de cada mues- tre que no hay problemas de comportamiento
tra individual (CI %), no puede diferir del valor de la capa de subrasante estabilizada con

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


promedio del lote (CPL %), en más de cero cal. El material retirado es de propiedad del
coma cinco por ciento (0,5 %), y se admite un constructor.
(1) solo valor fuera de ese intervalo.
236.5.2.2 Resistencia a la compresión
CPL % - 0,5 % ≤ CI % ≤ CPL % + 0,5 % inconfinada (cuando los documentos
[236.2] del proyecto establecen un requisito
para este parámetro)
Cuando la estabilización con cal tenga como
objetivo el mejoramiento de propiedades Con un mínimo de dos (2) muestras por lote
mecánicas el pH obtenido en cada una de las de la mezcla elaborada en la obra se deben
muestras recuperadas debe ser en todos los moldear probetas (dos (2) por muestra) según
casos superior a doce coma cuatro (12,4). la norma de ensayo INV E‐605, para verificar
en el laboratorio su resistencia a compresión
Un porcentaje de cal promedio (CPL %) fuera simple luego de siete días (7 d) de curado, de
de tolerancia, así como un número mayor de conformidad con un procedimiento similar al
muestras individuales por fuera de los límites realizado durante el diseño de la mezcla.
o un valor de pH inferior a doce coma cuatro
(12,4) (cuando el tratamiento del suelo sea La resistencia media de las cuatro (4) o más
para incrementar sus características mecá- probetas que representan al lote, (Rm), debe
nicas), implica el rechazo del lote salvo que, ser igual o superior al noventa y dos por ciento
en el caso de exceso de cal, el constructor (92 %) de la resistencia correspondiente al

236 - 15
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

diseño presentado por el constructor (Rd) y La capa terminada debe presentar una super-
aprobado por el interventor ficie uniforme y ajustada a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre
Rm ≥ 0,92 * Rd [236.3] el eje del proyecto y el borde de la capa que
se está construyendo, excluyendo sus cha-
A su vez, la resistencia de cada probeta (Ri) flanes, no puede ser menor que la señalada
debe ser igual o mayor al noventa por ciento en los documentos del proyecto. La cota de
(90 %) del valor medio, (Rm), admitiéndose cualquier punto de la capa compactada no
solo un valor individual por debajo de ese debe variar en más de diez milímetros (10 mm)
límite. de la proyectada.

Ri ≥ 0,90 * Rm [236.4] Además, se deben realizar los siguientes con-


troles:
Si uno o más de estos requisitos se incumplen,
se debe rechazar el lote al cual representan las 236.5.3.1 Compactación
muestras. Si el lote es rechazado, el construc-
tor debe retirar la capa y reponerla hasta ser Los sitios para la determinación de la densi-
aprobada por el interventor, sin costo adicio- dad de la capa se deben elegir al azar, según
nal para INVÍAS; la capa de reposición debe la norma de ensayo INV E‐730, pero de
mantener las rasantes del proyecto y debe manera que se realice al menos una prueba
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

garantizar unas propiedades de capacidad y por hectómetro. Se deben efectuar, como


estabilidad de la subrasante equivalentes a las mínimo, cinco (5) ensayos por lote.
contempladas en los documentos del proyecto
para la subrasante estabilizada. El material reti- Para el control de la compactación de la capa
rado es de propiedad del constructor. estabilizada con cal, se debe calcular su grado
de compactación a partir de los resultados de
236.5.3 Calidad de la capa terminada los ensayos de densidad en el terreno y del
ensayo de compactación en el laboratorio,
Para efectos del control, se debe considerar mediante la expresión que resulte aplicable
como lote que se acepta o rechaza en con- entre las siguientes:
junto, la menor área construida que resulte de
aplicar los siguientes criterios: • Material sin sobretamaños:

• Quinientos metros (500 m) de capa de



GC = ˠ d,i

* 100 [236.5]

ˠ
subrasante estabilizada con cal. i
d,máx
• Tres mil quinientos metros cuadrados
(3 500 m 2 ) de capa de subrasante estabi-
lizada con cal. • Material con sobretamaños:

ˠ
• La obra ejecutada en una jornada de trabajo.
d,i [236.6]
• La obra ejecutada con el mismo material, GCi =
* 100
de la misma procedencia y con el mismo ˠ
C d,máx

equipo y procedimiento de trabajo.

236 - 16
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

Donde: Cuando el ensayo de compactación de refe-


rencia sea el INV E-142:
GCi, valor individual del grado de compacta-
ción, en porcentaje. GCl (90) ≥ 95,0 % se acepta el lote [236.9]

γd,i, valor individual del peso unitario seco del GCl (90) < 95,0 % se rechaza el lote [236.10]
material en el terreno, determinado por cual-
quier método aplicable de los descritos en las Donde:
normas de ensayo INV E‐161, E‐162 y E‐164,
sin efectuar corrección por presencia de GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
sobretamaños de manera que corresponda a fianza en el que, con una probabilidad del
la muestra total. noventa por ciento (90 %), se encuentra el
valor promedio del grado de compactación
γd,máx, valor del peso unitario seco máximo, del lote, en porcentaje; se calcula según el
obtenido durante el diseño de la mezcla según numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control
se indica en el numeral 6.2.2 de la norma de y aceptación de los trabajos, a partir de los
ensayo INV E‐605. valores individuales del grado de compacta-
ción (GCi).
Cγd,máx, valor del peso unitario seco máximo,
obtenido durante el diseño de la mezcla según Las verificaciones de compactación se deben

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


se indica en el numeral 6.2.2 de la norma de efectuar en todo el espesor de la capa que se
ensayo INV E‐605, y corregido por sobreta- está controlando.
maños según la norma de ensayo INV E‐143,
numeral 3.1, de manera que corresponda a la Si el lote es rechazado, el constructor debe
muestra total. retirar la capa y reponerla hasta ser aprobada
por el interventor, sin costo adicional para
Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG), por- INVÍAS. La capa de reposición debe mantener
ción de la muestra total retenida en el tamiz las rasantes del proyecto y debe garantizar
de control correspondiente al método utili- unas propiedades de capacidad y estabilidad
zado para realizar el ensayo de compactación de la subrasante equivalentes a las contem-
(norma INV E‐141 o 142). pladas en los documentos del proyecto para
la subrasante estabilizada. El material retirado
Si los documentos del proyecto no indican es de propiedad del constructor.
otra cosa, se deben aplicar los siguientes cri-
terios para la aceptación del lote: 236.5.3.2 Espesor

Cuando el ensayo de compactación de refe- Sobre la base de los sitios escogidos para
rencia sea el INV E-141: el control de la compactación, el interventor
debe determinar el espesor medio de la capa
GCl (90) ≥ 98,0 % se acepta el lote [236.7] compactada (em), el cual no puede ser inferior
al espesor de diseño (ed).
GCl (90) < 98,0 % se rechaza el lote [236.8]

236 - 17
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

em ≥ ed [236.11] (15 mm), cuando se compruebe con una regla


de tres metros (3 m), norma de ensayo
Además, el espesor obtenido en cada determi- INV E‐79 3, colocada tanto paralela como
nación individual (ei), debe ser cuando menos perpendicularmente al eje de la vía, en los
igual al noventa por ciento (90 %) del espesor sitios que escoja el interventor, los cuales no
de diseño (ed), admitiéndose solo un valor por pueden estar afectados por cambios de pen-
debajo de dicho límite, siempre y cuando este diente.
valor sea igual o mayor al ochenta y cinco por
ciento (85 %) del espesor de diseño. Para suelos empleados para la conformación
de terraplenes se aplican los requerimientos
ei ≥ 0,90 * ed [236.12] de planicidad y acabado definidos en el ar-
tículo 220.
Si se incumple alguno de estos requisi-
tos, se debe rechazar el lote. En este caso, Todas las áreas de capa de subrasante esta-
el constructor debe retirar la capa y repo- bilizada con cal donde los defectos de calidad
nerla hasta ser aprobada por el interventor, y terminación excedan las tolerancias de esta
sin costo adicional para INVÍAS. La capa de especificación, deben ser corregidas por el
reposición debe mantener las rasantes del constructor de acuerdo con las instruccio-
proyecto y debe garantizar unas propiedades nes del interventor y hasta ser aprobadas por
de capacidad y estabilidad equivalentes a las este, sin costo adicional para INVÍAS.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

contempladas en los documentos del pro-


yecto para las capas estabilizadas. El material 236.5.3.4 Suelos estabilizados para
retirado es propiedad del constructor. terraplén
Opcionalmente, el interventor puede autorizar
Cuando el suelo de subrasante estabilizado
que la capa de espesor deficiente sea com-
con cal sea usado para la conformación de
plementada mediante la colocación de un
terraplenes se deben realizar los siguientes
espesor adicional de material estabilizado
controles:
de similares características que complete el
espesor de diseño, siempre y cuando no se
• Se deben tomar muestras de material esta-
alteren los niveles de rasante del proyecto. En
bilizado una vez finalizan los procesos de
caso de ser autorizada, esta labor debe ser
mezclado, conformación y nivelación del
adelantada por el constructor sin costo adi-
material, y previo al inicio de la compacta-
cional para INVÍAS.
ción de este.
• Las muestras se toman dentro de la sección
236.5.3.3 Planicidad
de la vía en conformación y en sitios defi-
nidos al azar según la norma de ensayo
La superficie acabada no puede presentar, en
INV E-730 para los ensayos de evaluación
ningún punto, zonas de acumulación de agua
periódica de la calidad del material mez-
ni irregularidades mayores de quince milímetros
clado estipulados en la Tabla 236 ― 7:

236 - 18
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

Tabla 236 ― 7. Verificaciones periódicas sobre el suelo por estabilizar

Material Norma de ensayo Cimiento, núcleo y corona


Limite líquido INV E-125 Una (1) vez por jornada
Índice plástico INV E-126 Una (1) vez por jornada
Límite de contracción INV E-127 Una (1) vez por semana
Densidad seca máxima INV E-142 Una (1) vez por semana
Valor de azul de metileno INV E-235 Una (1) vez por semana, cuando así se requiera
CBR de laboratorio INV E-148 Una (1) vez por mes
Expansión libre en edómetro ASTM D4546 Una (1) vez por mes
Índice de colapso INV E-157 Una (1) vez por mes

Los ensayos de control de resistencia CBR esta especificación. El volumen se debe


e índice de colapso se deben realizar en determinar utilizando la longitud real medida
laboratorio sobre material cuyo proceso a lo largo del eje de la vía y las secciones
de mezclado con la cal viva haya finalizado transversales establecidas en los documen-
y previo a la compactación en campo, y de tos del proyecto, previa verificación de que su
acuerdo con las normas de ensayo INV E-148 anchura y espesor se encuentren conformes
y INV E-157 respectivamente. con dichos documentos y dentro de las tole-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


rancias permitidas en este artículo.
Si se requiere evaluar la resistencia del mate-
rial ya colocado y compactado en campo, No se deben medir cantidades en exceso
los ensayos anteriormente mencionados se de las especificadas, especialmente cuando
deben realizar sobre muestras inalteradas ellas se produzcan por sobreexcavaciones de
talladas in situ tomando el cuidado reque- la capa por parte del constructor.
rido para evitar la pérdida de integridad de la
muestra. Si los documentos del proyecto indican que
la cal se debe pagar por aparte, la unidad de
Se debe descartar la evaluación de la resis- medida debe ser el kilogramo (kg), aproximado
tencia CBR e índice de colapso de muestras al kilogramo entero, incorporado en la mezcla,
tomadas al material ya compactado y curado debidamente aceptada por el interventor.
en el terraplén y posteriormente remoldeadas
en laboratorio. En este caso, para determinar la cantidad de
cal efectivamente incorporada a la mezcla se
236.6 Medida debe tomar el porcentaje de cal promedio del
lote (CPL %), determinado en los ensayos de
La unidad de medida debe ser el metro contenido de cal realizados a la mezcla como
cúbico (m3), aproximado a la décima (0,1), se indica en el numeral 236.5.2.1. Se debe
de mezcla colocada y compactada, apro- efectuar el cálculo correspondiente aproxi-
bada por el interventor, de acuerdo con mado al kilogramo entero.

236 - 19
Capítulo 2 – EXPLANACIONES Art. 236

El resultado de la medida se debe reportar con general, todo costo relacionado con la correcta
la aproximación establecida, empleando el construcción de la capa respectiva.
método de redondeo de la norma INV E‐823.
Si los documentos del proyecto indican que
236.7 Forma de pago la cal se debe pagar por aparte, el precio
unitario de la capa estabilizada con cal debe
El pago de la capa estabilizada con cal se excluir su suministro en el sitio.
debe hacer por metro cúbico (m3) al respec-
tivo precio unitario del contrato, por toda El precio unitario debe incluir los costos de
obra ejecutada de acuerdo con este artículo y administración e imprevistos y la utilidad del
aprobada por el interventor. constructor.

El precio unitario debe incluir la escarificación 236.8 Ítem de pago


de la subrasante en el espesor requerido y
su posterior disgregación hasta cumplir las La presente especificación cuenta con las
exigencias de este artículo; los costos de siguientes partidas de pago, las cuales se
suministro de la cal en el sitio, en acopio o deben indicar en los documentos del proyecto.
en planta; los costos de suministro en el sitio,
en acopio o en planta del agua que se pueda Opción 1: el precio unitario del suelo estabi-
requerir para la estabilización; los costos de lizado con cal incluye el suministro de la cal.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

mezcla, colocación, nivelación y compac-


tación, y los costos de transporte para las Ítem Descripción Unidad
mezclas elaboradas en acopio o en planta. Suelo de subrasante
estabilizado con cal Metro cúbico
236.1
El precio unitario debe incluir, también, el (incluye suministro de la (m3)
suministro en el sitio del agua para el curado cal)
de la capa compactada y, en general, todo Terraplén estabilizado con
Metro cúbico
costo relacionado con la correcta ejecución 236.2 cal (incluye suministro de
(m3)
la cal)
de los trabajos especificados.

El precio unitario debe cubrir todos los cos- Opción 2: el precio unitario del suelo estabili-
tos de obtención de todos los permisos zado con cal no incluye el suministro de la cal.
ambientales requeridos; las instalaciones pro-
visionales; los costos de los desvíos que se Ítem Descripción Unidad
requieran construir durante la ejecución de Suelo de subrasante
las obras. Además, debe incluir los costos de la 236.10
estabilizado con cal (no Metro cúbico
incluye suministro de la (m3)
fase de experimentación, de todos los ensayos
cal)
de campo y de laboratorio que estén a cargo
Cal para estabilización de Kilogramo
del constructor, así como los de la señalización 236.11
suelos (kg)
preventiva de la vía y el control del tránsito auto-
Terraplén estabilizado con
motor durante la ejecución de los trabajos, los 236.12 cal (no incluye suministro
Metro cúbico
(m3)
de la conservación de la capa terminada y, en de la cal)

236 - 20
La movilidad
es de todos
CAPÍTULO 3
Especificaciones
generales de
construcción de
carreteras 2022
3
Afirmados,
subbases y bases
Art. 300 Art. 300
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES

Disposiciones generales para la ejecución de


afirmados, subbases, bases granulares y capas
granulares estabilizadas
Artículo 300 – 22

300.1 Descripción granular; 330, Base granular; 340, Base


estabilizada con emulsión asfáltica; 341,
Esta especificación presenta las disposiciones Base estabilizada con una mezcla asfáltica
generales para los trabajos sobre afirmados, natural; y 350, Materiales granulares trata-
subbases, bases granulares y capas granula- dos con cemento como capa estructural.
res estabilizadas.
300.2.2 Estabilizantes
300.2 Materiales Los requisitos que deben cumplir los esta-
bilizantes para la construcción de capas
300.2.1 Agregados pétreos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


estabilizadas de base y subbase se indican
en los artículos 340 y 350.
Los agregados naturales para la construcción
de afirmados, subbases y bases deben estar 300.3 Equipo
clasificados. Los agregados también pueden
provenir de la trituración de rocas y gravas, El equipo que se utilice para la construcción de
o pueden estar constituidos por una mezcla afirmados, subbases, bases granulares, bases
de productos de ambas procedencias, según estabilizadas u otra capa con tratamiento de
se establece en el artículo correspondiente a estabilización, debe ser el adecuado para
cada partida de trabajo. obtener la calidad especificada en los docu-
mentos del proyecto, en la cantidad suficiente
Las partículas de los agregados deben ser para producir y colocar el volumen estable-
duras, resistentes y durables, sin exceso de cido en el programa de ejecución conforme
partículas planas, alargadas, blandas o el programa de utilización de maquinaria, y en
desintegrables y sin materia orgánica u otras cumplimiento de las exigencias de la presente
sustancias perjudiciales. especificación. La selección del equipo es res-
ponsabilidad del constructor. El equipo debe
Los requisitos de calidad, limpieza y grado de ser mantenido en óptimas condiciones de
trituración que deben cumplir los diferentes operación, durante el tiempo que se prolon-
materiales por emplear en la construcción gue la obra y debe ser operado por personal
de cada partida de trabajo, se indican en capacitado. Si en la ejecución del trabajo y
los artículos 311, Afirmado; 320, Subbase a criterio del interventor y por instrucción de

300 - 1
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 300

este, el equipo presenta deficiencias o no se efectúe correctamente, provistas de una


produce los resultados esperados, se debe rejilla que permita limitar el tamaño máximo,
suspender inmediatamente el trabajo en así como de un rebosadero que evite que un
tanto que el constructor corrija las deficien- exceso de contenido afecte el funcionamiento
cias, lo remplace o sustituya al operador. del sistema de clasificación. Se deben dispo-
Los atrasos en el programa de ejecución, ner con una separación suficiente para evitar
que se ocasionen por este motivo, son res- contaminación entre ellas y deben estar pro-
ponsabilidad del constructor. vistas, a su salida, de dispositivos ajustables
de dosificación.
300.4 Ejecución de los trabajos
Cuando la obtención de la granulometría
300.4.1 Explotación de materiales especificada requiera de la mezcla de dos o
y elaboración de agregados más fracciones de esta o de diferentes fuen-
tes, esta mezcla se debe realizar en un patio
Se aplican las disposiciones generales esta- de trabajo especialmente adecuado para ello
blecidas en el numeral 105.13.3 del artículo y en ninguna circunstancia se debe permitir
105, Desarrollo de los trabajos. su mezclado en la vía.

Las fuentes de materiales, así como los pro- Siempre que las condiciones lo permitan, los
cedimientos y los equipos utilizados para la suelos orgánicos existentes en la capa supe-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

explotación de aquellas y para la elaboración rior de las canteras deben ser conservados
de los agregados requeridos, deben tener para la posterior recuperación de las excava-
aprobación previa del interventor, la cual no ciones y de la vegetación nativa. Al abandonar
implica necesariamente la aceptación pos- las canteras temporales, el constructor debe
terior de los agregados que el constructor reconformar el terreno para recuperar sus
suministre o elabore de tales fuentes, ni lo características hidrológicas superficiales.
exime de la responsabilidad de cumplir con
todos los requisitos de cada especificación. 300.4.2 Fase de experimentación
en la construcción de subbases,
Los procedimientos y los equipos de explota-
ción, clasificación, trituración, lavado, mezcla
bases granulares y capas granu-
de fracciones para obtener una determinada
lares estabilizadas
granulometría y el sistema de almacena-
miento, deben garantizar el suministro de un Antes de iniciar los trabajos, el constructor
producto de características uniformes. Si debe emprender una fase de experimenta-
el constructor no cumple esos requisitos, el ción para verificar el estado de los equipos
interventor debe exigir los cambios que con- y determinar, en secciones de ensayo, el
sidere necesarios. método definitivo de preparación, transporte,
colocación y compactación de los materiales,
Las tolvas para los agregados deben tener de manera que se cumplan los requisitos de
paredes resistentes y estancas, bocas de cada especificación.
ancho suficiente para que su alimentación

300 - 2
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 300

Para tal efecto, se deben construir una o gación de partículas o a otros fenómenos.
varias secciones de ancho y longitud defini- Los últimos quince centímetros (15 cm) de cada
dos, de acuerdo con el interventor y en ellas acopio que se encuentren en contacto con la
se deben probar el equipo y el plan de prepa- superficie natural del terreno no se deben utili-
ración, extensión y compactación. La longitud zar, a menos que la superficie tenga pavimento
del tramo no debe ser menor a cien metros asfáltico o rígido.
(100 m), salvo que los documentos del pro-
yecto o el interventor especifiquen otra longitud. 300.4.4 Muestreo y ensayos

El interventor debe tomar muestras de la capa El constructor debe permitir al interventor la


construida y las debe ensayar para determinar toma de todas las muestras que exigen las
su conformidad con las condiciones espe- presentes especificaciones, para verificar
cificadas de granulometría, densidad seca y su conformidad con los requisitos señala-
demás requisitos. dos en estas.

En el caso de que los ensayos indiquen que Siempre que los ensayos den resultados no
las subbases, las bases granulares y las capas satisfactorios, el constructor debe ser el respon-
granulares estabilizadas no se ajustan a dichas sable de las consecuencias que se deriven de
condiciones, el constructor debe efectuar ello, y todas las correcciones o reparaciones
inmediatamente las correcciones requeridas a que haya lugar deben correr a su exclusivo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


a los sistemas de preparación, extensión y cargo, sin que impliquen ningún costo para el
compactación, hasta ser aprobados por el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).
interventor. En el caso de capas estabiliza-
das se deben ajustar y corregir las fórmulas 300.4.5 Transporte de materiales
de trabajo hasta contar con la aprobación del
interventor. Solo cuando estas correcciones Todo transporte de materiales sobre las
se hayan hecho, se debe autorizar la cons- vías públicas se debe realizar en vehículos
trucción de la capa a escala industrial. aprobados para circular sobre las carrete-
ras nacionales, los cuales deben cumplir
300.4.3 Acopio de los agregados la reglamentación vigente sobre pesos y
dimensiones del Ministerio de Transporte,
Los agregados se deben acopiar en cobertizos así como las normas sobre protección
o cubriéndolos con plásticos, de manera que ambiental, expedidas por la entidad que
no sufran daños o transformaciones perjudi- tenga la jurisdicción respectiva.
ciales y se deben disponer sobre lonas de
protección tendidas sobre el terreno. Para Los vehículos deben estar equipados con
evitar la mezcla de agregados diferentes, dispositivos para depositar los materiales, de
estos se deben disponer suficientemente tal modo que no se produzca segregación, ni
alejados entre sí por barreras colocadas con se cause daño o contaminación en la superfi-
tal propósito. Se debe evitar la alteración de cie existente. Además, deben contar con los
la granulometría de cada material debido a medios necesarios para proteger los mate-
la mezcla con otros materiales, a la segre- riales de cambios en su contenido de agua.

300 - 3
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 300

Cualquier contaminación que se presente, desviaciones, y por cuenta y costo del cons-
debe ser subsanada por el constructor antes de tructor, quien debe someter dichos proyectos
continuar con el trabajo, sin cargo para INVÍAS. a la aprobación del interventor.

En aquellos casos en que el transporte de No se debe autorizar al constructor el ini-


materiales pueda perjudicar la obra en ejecu- cio de la obra hasta que haya construido las
ción, el constructor debe construir los desvíos desviaciones, instalado las señales y demás
necesarios. disposiciones del PMT, en la forma y las con-
diciones indicadas en los documentos del
300.4.6 Plan de Manejo de Tránsito proyecto o proporcionadas por el interventor
(PMT) y aprobadas por este.

Para la ejecución de la obra, el constructor El constructor debe conservar y mantener


debe construir y conservar transitables, todo en buen estado todos los desvíos y cami-
el tiempo requerido, las desviaciones necesa- nos de acceso, incluyendo la señalización,
rias para mantener el tránsito por fuera de la tratamiento paliativo del polvo cuando se con-
obra y facilitar su construcción o reparación, sidere necesario, según las disposiciones del
así como los caminos de acceso para comu- artículo 312, Tratamiento paliativo del polvo
nicar los frentes de trabajo, los lugares para en afirmados, y debe contar con los disposi-
la obtención de los materiales destinados a tivos para protección, de conformidad con lo
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

su construcción y para permitir el movimiento que establece el Manual de Señalización Vial


de la maquinaria, los equipos y los vehículos del Ministerio de Transporte, por su cuenta y
necesarios para su realización. costo, hasta que la obra le sea recibida por el
interventor. En los casos de las desviaciones
Si los documentos del proyecto no incluyen un para carreteras en operación, el constructor
PMT óptimo para su ejecución o de sus par- está obligado a mantener la superficie de
tes, el constructor debe elaborar dicho plan, rodadura en buenas condiciones (limpia y sin
incluyendo la señalización, operarios de vía baches ni deformaciones) y a renovar la seña-
requeridos, adecuación de vías, conformación lización y los dispositivos para protección
provisional de calzadas que se requieran y los siempre que sea necesario, para garantizar la
dispositivos para protección que sean nece- seguridad, continuidad y fluidez del tránsito.
sarios de conformidad con lo que establece
el Manual de Señalización Vial del Ministerio 300.4.7 Conservación
de Transporte. Los diseños se deben hacer
de forma tal que se mantengan condiciones Toda capa de afirmado, subbase, base
favorables y seguras para los usuarios, y para o capa estabilizada terminada debe ser
dar paso a los vehículos de obra, atendiendo conservada, a partir de la fecha de su termi-
las características generales de manejo de nación, en las condiciones en que la recibió
tránsito para carreteras en operación, que el interventor, hasta cuando sea cubierta por
hayan sido establecidas en las especifica- la capa superior, aun cuando la superficie
ciones de construcción. Se debe elaborar el fuera liberada parcial o totalmente al trán-
PMT con anterioridad a la construcción de las sito público. El constructor es responsable

300 - 4
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 300

por toda alteración y debe reponer la capa en material de descapote debe ser cuidado-
la condición en la cual le fue recibida, sin cargo samente conservado para colocarlo de
adicional para INVÍAS, antes de que el interventor nuevo sobre el área explotada, reintegrán-
autorice la colocación de la capa superior. dola al paisaje.
• Si los agregados son suministrados por
300.4.8 Manejo ambiental terceros, el constructor debe entregar al
interventor la documentación que certi-
En adición a los aspectos generales indica- fique la legalidad de la explotación y el
dos en el artículo 106, Aspectos ambientales, cumplimiento de las normas y disposicio-
todas las labores para la fabricación de capas nes ambientales vigentes.
granulares y estabilizadas se deben realizar • Se debe evitar el tránsito desordenado de
teniendo en cuenta lo establecido en los estu- equipos de construcción, por fuera del área
dios o evaluaciones ambientales del proyecto de los trabajos, con el fin de evitar perjui-
y las normas y disposiciones vigentes sobre cios innecesarios a la flora y a la fauna, así
la conservación del ambiente y los recursos como interferencias al drenaje natural.
naturales. Algunos de los cuidados relevantes • Los dispositivos de drenaje superficial y la
en relación con la protección ambiental se des- pendiente transversal de la calzada deben
criben a continuación, sin perjuicio de los que ser mantenidos correctamente, durante
exijan los documentos de cada proyecto en la ejecución de los trabajos, con el fin de
particular o la legislación ambiental vigente: prevenir la erosión y arrastre excesivo de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


partículas sólidas.
• Siempre que se usen estabilizantes, su
• El interventor solo debe aceptar el uso de
manejo y aplicación se debe realizar con
las fuentes de materiales, después de que
las precauciones que exijan las auto-
el constructor presente la correspondiente
ridades ambientales, según el tipo de
licencia ambiental de explotación.
producto utilizado.
• Las instalaciones de trituración y clasi-
ficación de agregados no pueden estar
Todas las actividades que se ejecuten en cum-
localizadas en áreas de conservación
plimiento a esta especificación deben acatar
ambiental.
lo establecido en las normas y disposiciones
• La explotación de las fuentes debe ser cui-
ambientales. De esta manera, dichas activi-
dadosamente planeada, de manera que se
dades deben estar incluidas en los costos del
puedan minimizar los daños inevitables y
proyecto, por tanto, no deben ser objeto de
posibilitar la recuperación ambiental una
reconocimiento directo en el contrato.
vez culminada la explotación.
• Se deben construir las piscinas de sedi-
300.5 Condiciones para el recibo
mentación que sean necesarias, con el fin
de los trabajos
de retener las partículas finas sobrantes y
evitar su transporte hacia cursos o láminas
300.5.1 Controles
de agua.
• Si la fuente es una cantera, no se debe per- Durante la ejecución de los trabajos, se deben
mitir el desmonte mediante quema. Todo adelantar los siguientes controles principales:

300 - 5
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 300

• Verificar el estado y el funcionamiento de costo adicional para INVÍAS, de acuerdo con


todo el equipo de construcción. las instrucciones del interventor y hasta con-
• Comprobar que los materiales cumplan tar con la aprobación de este.
con los requisitos de calidad exigidos en la
respectiva especificación. 300.5.3 Medidas de deflexión
• Vigilar la regularidad en la producción de
Si los documentos del proyecto lo contem-
los agregados, de acuerdo con los progra-
plan, o lo solicita el interventor, el constructor
mas de trabajo.
debe verificar la solidez de la estructura cons-
• Supervisar la correcta aplicación del
truida al nivel de afirmado, subbases, bases
método de trabajo aceptado como resul-
granulares y capas granulares estabilizadas,
tado de la fase de experimentación, en
realizando medidas de deflexión con la viga
el caso de subbases, bases granulares y
Benkelman o el deflectómetro de impacto
capas granulares estabilizadas.
(FWD), de acuerdo con las normas de ensayo
• Ejecutar ensayos de compactación en el
INV E‐795 o INV E‐798, respectivamente. Los
laboratorio.
resultados de las medidas no deben consti-
• Verificar la densidad seca de las capas
tuir un criterio para aceptación o rechazo de
compactadas, efectuando la corrección
la capa construida de afirmado, subbases,
previa por partículas de agregado grueso,
bases granulares y capas granulares estabili-
siempre que ella sea necesaria. Este con-
zadas, pero deben permitir a INVÍAS verificar
trol se debe realizar en el espesor de capa
la homogeneidad de los procesos de cons-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

realmente construido, de acuerdo con el


trucción de la estructura y realizar los ajustes,
proceso constructivo aplicado.
que puedan resultar necesarios, al diseño
• Tomar medidas para determinar espesores
estructural del pavimento.
y levantar perfiles, así como comprobar la
uniformidad de la superficie.
• Velar por el cumplimiento de todas las
300.6 Medida
disposiciones relacionadas con el manejo
Se debe efectuar aplicando los procedimien-
ambiental.
tos y las unidades de medida que se indican
Para efectos de pago, el interventor debe a continuación, con las precisiones que se
medir las cantidades de obra ejecutadas, hacen en algunos de los artículos del presente
aprobadas por este. capítulo. El resultado de la medida se debe
informar con la aproximación establecida en
300.5.2 Condiciones específicas la respectiva especificación, empleando el
para el recibo y tolerancias método de redondeo de la norma INV E‐823.

Tanto las condiciones de recibo como las


300.6.1 Construcción de afirmados,
tolerancias para las obras ejecutadas se
subbases granulares y bases
indican en los artículos correspondientes.
Aquellas áreas donde los defectos de calidad
granulares y estabilizadas
y las irregularidades excedan las tolerancias
La unidad de medida debe ser el metro cúbico
deben ser corregidas por el constructor, sin
(m3), aproximado a la décima (0,1), de material

300 - 6
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 300

o mezcla suministrado, colocado y compac- obra ejecutada, de acuerdo con este artículo
tado; aprobado por el interventor, de acuerdo como con la especificación respectiva, y
con lo que exija la especificación respectiva. aprobada por el interventor.
El volumen se debe determinar utilizando la
longitud real medida a lo largo del eje de la vía El precio unitario debe cubrir todos los cos-
y las secciones transversales establecidas en tos de adquisición, obtención de permisos y
los documentos del proyecto, previa verifica- derechos de explotación o alquiler de fuen-
ción de que su ancho y espesor se encuentren tes de materiales y canteras; obtención de
conformes con dichos documentos y dentro permisos ambientales para la explotación
de las tolerancias permitidas en la respectiva de los suelos y agregados; las instalaciones
especificación. provisionales; los costos de arreglo o cons-
trucción de las vías de acceso a las fuentes
No se deben medir cantidades en exceso y canteras; los costos de los desvíos que se
de las especificadas, especialmente cuando requieran construir durante la ejecución de
ellas se produzcan por sobreexcavaciones de las obras; la preparación de las zonas por
la subrasante por parte del constructor. explotar, así como todos los costos de explo-
tación, selección, trituración, eventual lavado,
300.6.2 Ejecución de bacheos con transportes, almacenamiento, clasificación,
materiales granulares de subbase desperdicios, cargues, descargues, mezcla,
y base colocación, nivelación y compactación de los

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


materiales utilizados, y los de extracción, bombeo,
La unidad de medida debe ser el metro cúbico transporte y distribución del agua requerida.
(m3), aproximado a la décima (0,1), de bacheo
Además, debe incluir los costos de la fase de
con material de subbase granular o base gra-
experimentación cuando ella se encuentre
nular, según el caso, ejecutado; aprobado por
incluida dentro de la respectiva especifica-
el interventor, de acuerdo con lo exigido en la
ción; de todos los ensayos de campo y de
especificación respectiva. El volumen se debe
laboratorio que estén a cargo del constructor,
determinar multiplicando la superficie donde
incluyendo las medidas de deflexión a las que
el interventor haya autorizado el trabajo, por
hace referencia el numeral 300.5.3, así como
el espesor compactado promedio en que se
de la señalización preventiva de la vía y del
haya colocado el material, de acuerdo con la
control del tránsito automotor durante la eje-
especificación respectiva.
cución de los trabajos, los de la conservación
de la capa terminada y, en general, todo costo
300.7 Forma de pago relacionado con la correcta construcción de la
capa respectiva.
El pago por la construcción de afirmados,
subbases granulares, bases granulares y
El precio unitario debe incluir, también, los cos-
capas granulares estabilizadas, y bacheos
tos de adecuación paisajística de las fuentes
con materiales granulares de subbase y base,
para recuperar las características hidrológicas
se debe hacer por metro cúbico (m3) al res-
al terminar su explotación y demás requisitos
pectivo precio unitario del contrato, por toda
establecidos en el artículo 106.

300 - 7
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 300

En el caso de la construcción de subbases y no se excluye explícitamente, el precio unita-


bases estabilizadas con materiales provenien- rio de la construcción de subbases y bases
tes de la misma vía, el precio unitario debe estabilizadas debe incluir el suministro, alma-
incluir su escarificación en el espesor reque- cenamiento y transporte de este.
rido y su posterior disgregación hasta cumplir
las exigencias de la respectiva especificación. El constructor debe considerar, en relación
Tanto si los materiales provienen de la misma con los explosivos que requiera, todos los
vía como si son transportados, el precio uni- costos que implica su adquisición, incluidos
tario debe incluir, también, el suministro en el los accesorios requeridos para su empleo,
sitio del agua que se pueda requerir, la apli- transporte, escoltas, almacenamiento, vigi-
cación y la mezcla del producto estabilizante; lancia, manejo y control, hasta el sitio y el
así como el suministro, almacenamiento, des- instante de su utilización. También, en todos
perdicios, cargues, transporte, descargues los casos, el precio unitario debe incluir el
y aplicación del producto requerido para el costo de la operación de voladura.
curado de la capa compactada, según lo exija
la respectiva especificación y, en general, La preparación de la superficie existente se
todo costo relacionado con la correcta ejecu- considera incluida en el ítem referente a la eje-
ción de los trabajos especificados. cución de la capa a la cual corresponde dicha
superficie y, por tanto, no debe haber lugar a
En los artículos correspondientes, se debe pago separado por este concepto, salvo que
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

definir si se excluye del precio unitario de las dicho ítem no forme parte del mismo contrato,
subbases y bases estabilizadas, o cualquier caso en el cual el constructor debe conside-
otra capa con tratamiento de estabilización, rar el costo de la preparación de la superficie
el suministro en el sitio del producto estabi- existente dentro del ítem objeto del pago.
lizante. Si el artículo correspondiente indica
que uno o varios aspectos se excluyen del El precio unitario debe incluir los costos de
precio unitario, se deben aplicar las condi- administración e imprevistos y la utilidad del
ciones dadas en el mismo artículo. Si este constructor.

300 - 8
Art. 310 Art. 310
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES

Conformación de la calzada existente


Artículo 310 – 22

310.1 Descripción 310.4 Ejecución de los trabajos

Este trabajo consiste en la escarificación, 310.4.1 Explotación de materiales y


la conformación, la renivelación y la com- elaboración de agregados
pactación del afirmado existente, con o sin
adición de material de afirmado o de subbase Rige lo indicado en el numeral 300.4.1 del
granular; así como la conformación o recons- artículo 300.
trucción de cunetas.
310.4.2 Mejoramiento del afirmado
310.2 Materiales
Los materiales existentes que no cumplan
Se deben aprovechar los materiales del afir- los requisitos de calidad establecidos en los
mado existente que cumplan los requisitos de artículos 311 o 320, según corresponda, se

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


calidad estipulados en el artículo 311, Afirmado, deben escarificar en el espesor ordenado por
y en el artículo 320, Subbase granular. el interventor. Así mismo, estos materiales se
deben retirar, transportar, depositar y confor-
En el caso de que sea necesaria la adición de mar en los sitios destinados para disposición
nuevo material, este debe cumplir los requi- de sobrantes o desechos, de acuerdo con
sitos de calidad señalados en el artículo 311 estas especificaciones o lo dispuesto por el
o en el artículo 320, según los alcances del interventor.
proyecto.
Cuando el material del afirmado existente
310.3 Equipo cumpla los requisitos de calidad establecidos
en los artículos 311 o 320, según corres-
Rige lo indicado en el numeral 300.3 del artí- ponda, se debe escarificar, conformar,
culo 300. Normalmente, el equipo requerido humedecer o secar y compactar, de acuerdo
para la conformación de la calzada incluye con lo especificado en esos artículos, ya sea
elementos para la explotación de materia- con o sin adición de material. La escarifica-
les, eventualmente una planta de trituración, ción del afirmado existente se debe realizar
unidad clasificadora, equipos para mezclado, necesariamente cuando no se requiera adi-
cargue, transporte, extensión, humedecimiento cionar material o cuando el espesor de la
y compactación del material, así como herra- capa compacta de material por adicionar sea
mientas menores. inferior a diez centímetros (10 cm).

310 - 1
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 310

Para el caso de capas adicionales con espe- Los procedimientos requeridos para cumplir
sores compactados iguales o superiores a con la presente especificación deben incluir
diez centímetros (10 cm), la escarificación la excavación, el cargue, el transporte y la
solo se debe realizar cuando haya necesi- disposición de los materiales no utilizables y la
dad de efectuar el reemplazo de material de conformación de los materiales que sean utiliza-
afirmado existente que no cumpla los requi- bles, para obtener la sección típica proyectada.
sitos de calidad establecidos en los artículos
311 o 320, según corresponda, salvo que, El mejoramiento de cunetas y los ensanches
por circunstancias especiales, el interventor deben avanzar coordinadamente con la cons-
determine lo contrario. trucción de las demás obras del proyecto.

El material por utilizar en la adición o en el 310.4.4 Manejo ambiental


reemplazo de material inadecuado, debe
cumplir lo especificado en los artículos 311 Rige lo indicado en el numeral 300.4.8 del
o 320, según lo indiquen los documentos del artículo 300.
proyecto.
310.5 Condiciones para el recibo
En el mejoramiento del afirmado no deben de los trabajos
aparecer depresiones ni angostamientos que
afecten la superficie de rodadura contem- 310.5.1 Controles
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

plada en el alineamiento y en las secciones


típicas del proyecto. Rige todo lo que resulte pertinente del nume-
ral 300.5.1 del artículo 300.
Una vez conformada la calzada existente, el
constructor debe conservarla con la planici- 310.5.2 Condiciones específicas
dad y el perfil correcto, hasta que proceda
para el recibo y tolerancias
a la construcción de la capa superior. Cual-
quier deterioro que se produzca por causa Los trabajos de conformación de la calzada
diferente a fuerza mayor debe ser corregido se deben ajustar a los documentos del pro-
por el constructor sin costo adicional para yecto y las instrucciones del interventor. Su
el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), hasta pendiente transversal debe ser la especifi-
contar con la aprobación del interventor. cada en el numeral 311.4.5 del artículo 311.

310.4.3 Cunetas y ensanches Las cunetas deben quedar funcionando adecua-


damente y libres de todo material de desecho.
La conformación o la reconstrucción de cune-
tas, así como la construcción de ensanches En los casos en que se requiera adición de
menores, se debe hacer de acuerdo con las material, la verificación de su calidad se debe
secciones, las pendientes transversales y las efectuar de acuerdo con lo establecido en
cotas indicadas en los documentos del pro- el artículo 311 o en el artículo 320, según se
yecto y con lo especificado en los artículos haya incorporado material de afirmado o de
correspondientes a excavaciones y terraplenes. subbase granular, respectivamente.

310 - 2
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 310

El control de compactación se debe ajustar a metros cúbicos (50 m3) entre estaciones de
lo establecido en el numeral 311.5.2.2.2 del cincuenta metros (50 m) del abscisado del
artículo 311. proyecto, excavados a un solo lado de la
vía; el cargue, el transporte de los materiales
El trabajo se debe considerar terminado excavados hasta los sitios de utilización y/o
cuando el interventor verifique y acepte que el disposición; la escarificación, el cargue, el
constructor se ha ceñido a lo establecido en transporte y el desecho en sitios aprobados
los documentos del proyecto y a lo ordenado de los materiales inadecuados de la calzada
por este. existente; la escarificación, la conformación,
el humedecimiento o el secado y la com-
310.6 Medida pactación de los materiales apropiados de la
calzada existente, de acuerdo con las seccio-
La unidad de medida para la conformación de nes típicas del proyecto, con o sin adición de
la calzada debe ser el metro cuadrado (m2), material.
aproximado a la décima (0,1), de trabajo rea-
lizado de acuerdo con esta especificación y El precio unitario debe incluir los costos de
aprobado por el interventor en el área definida administración e imprevistos y la utilidad del
en los documentos del proyecto. constructor.

El resultado de la medida se debe reportar con Debe haber pago por separado de las exca-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


la aproximación establecida empleando el vaciones de volumen superior al señalado
método de redondeo de la norma INV E-823. en el segundo párrafo de este numeral, las
cuales se deben reconocer de acuerdo con
No se debe medir, para efectos de pago, nin- el artículo 210, Excavación de la explanación,
gún área por fuera de los límites indicados en canales y préstamos. También, debe haber
los documentos del proyecto. pago por el suministro, el transporte y la
colocación de los materiales requeridos de
310.7 Forma de pago afirmado y subbase granular, los cuales se
deben reconocer de acuerdo con los artículos
El pago se debe hacer al respectivo precio 311, Afirmado; y 320, Subbase granular.
unitario del contrato por toda área de calzada
conformada, aprobada por el interventor. 310.8 Ítem de pago

El precio unitario debe cubrir todos los costos Ítem Descripción Unidad
de excavación de cunetas y ensanches meno- Conformación de la Metro
310.1
res en corte, hasta un máximo de cincuenta calzada existente cuadrado (m2)

310 - 3
Art. 311 Art. 311
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES

Afirmado
Artículo 311 – 22

311.1 Descripción 311.2 Materiales

Este trabajo consiste en el suministro, el Los agregados para la construcción del


transporte, la colocación y la compacta- afirmado deben satisfacer los requisitos
ción de los materiales de afirmado sobre la de calidad indicados en la Tabla 311 ― 1.
subrasante terminada, o sobre un afirmado Además, se deben ajustar a alguna de las
existente, de acuerdo con la presente espe- franjas granulométricas que se muestran en
cificación, los alineamientos, las pendientes y la Tabla 311 ― 2 y deben cumplir las relacio-
las dimensiones indicados en los documentos nes establecidas en la Tabla 311 ― 3.
del proyecto.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Tabla 311 ― 1. Requisitos de los agregados para afirmados

Norma de
Característica Requisito
ensayo INV
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles a quinientas (500) revoluciones
(Granulometría A), máximo (%):
- NT1 E‐218 50
- NT2 30
- NT3 30
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo (%). (Nota):
- Sulfato de sodio E‐220 12
- Sulfato de magnesio 18
Limpieza (F)
Límite líquido, máximo (%). E‐125 35
Índice de Plasticidad (%). E‐125 y E‐126 4–9
Contenido de terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%). E‐211 2
Contracción lineal. E‐127/E‐129 Tabla 311 ― 3

311 - 1
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 311

Norma de
Característica Requisito
ensayo INV
Resistencia del material (F)
CBR (%): porcentaje asociado al grado de compactación mínimo
especificado (numeral 311.5.2.2.2); el CBR se debe medir sobre muestras E‐148 ≥ 15
sometidas previamente a cuatro días (4 d) de inmersión.

Nota: la norma de ensayo INV E-220 permite el uso tanto de sulfato de sodio como de sulfato de magnesio, por lo que
se admite el uso de cualquiera de los dos componentes químicos.

Tabla 311 ― 2. Franjas granulométricas del material de afirmado

Tamiz (mm / U.S. Standard)


37,5 25,0 19,0 9,5 4,75 2,00 0,425 0,075
Tipo
de gradación 1½ 1 3/4 3/8
Nro. 4 Nro. 10 Nro. 40 Nro. 200
Pulgadas Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
A‐38 100 ‐ 80 ― 100 60 ― 85 40 ― 65 30 ― 50 13 ― 30 9 ― 18
A‐25 ‐ 100 90 ― 100 65 ― 90 45 ― 70 35 ― 55 15 ― 35 10 ― 20
Tolerancias
en producción
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

sobre la 0% 7% 6% 3%
fórmula de
trabajo (±)

Tabla 311 ― 3. Relaciones que debe cumplir el material de afirmado

Relación Requisito
% pasa tamiz nro.200
0,20 – 0,45
% pasa tamiz No.10
% pasa tamiz nro.200
≤ 2/3
% pasa tamiz No. 40
{(% pasa tamiz de 1 pulgada) ‐ (% pasa tamiz nro. 10)} × {% pasa tamiz nro. 4} 16 – 34
(% de contracción lineal) × (% pasa tamiz nro. 40) 100 – 240

Para prevenir segregaciones y garantizar los superior de un tamiz a la inferior de otro


niveles de compactación y resistencia exi- adyacente y viceversa.
gidos por la presente especificación, el
material que produzca el constructor debe Dentro de la franja elegida, el constructor
dar lugar a una curva granulométrica uni- debe proponer al interventor una fórmula de
forme y sensiblemente paralela a los límites trabajo a la cual se debe ajustar durante la
de la franja, sin saltos bruscos de la parte construcción de la capa, con las tolerancias

311 - 2
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 311

que se indican en la Tabla 311 ― 2, pero sin para la extensión debe ser responsabilidad del
permitir que la curva se salga de la franja constructor con la aprobación del interventor y se
adoptada o que se incumpla alguna de las debe validar durante su operación.
relaciones establecidas en la Tabla 311 ― 3.
Una vez elegida la franja granulométrica, esta 311.4 Ejecución de los trabajos
no puede ser cambiada por otra sin previa
autorización del interventor. 311.4.1 Explotación de materiales y
elaboración de agregados
El tamaño máximo nominal no debe exce-
der de un tercio (1/3) del espesor de la capa Rige lo indicado en el numeral 300.4.1 del
compactada. artículo 300.

311.3 Equipo 311.4.2 Preparación de la superficie


existente
Al respecto, rigen las condiciones generales
que se indican en el numeral 300.3 del El material de afirmado no se debe descar-
artículo 300. En la construcción del afirmado, gar hasta que se compruebe que la superficie
se requieren equipos para la explotación de sobre la cual se va a apoyar tiene la densi-
los materiales, eventualmente una planta de dad apropiada y las cotas indicadas en los
trituración, una unidad clasificadora y, de documentos del proyecto. Se debe compro-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ser necesario, un equipo de lavado y herra- bar la regularidad, la capacidad de soporte
mientas menores. Además, equipos para y el estado de la superficie existente. Todas
humedecimiento y mezclado, que deben ser las irregularidades que excedan las toleran-
capaces de asegurar la completa homoge- cias admitidas en la especificación respectiva
neización de los componentes dentro de las deben ser corregidas, de acuerdo con lo esta-
tolerancias fijadas. Los equipos de cargue y blecido en ella.
transporte deben contar con superficies lisas
y limpias, y disponer de lonas o cobertores 311.4.3 Transporte y almacenamien-
adecuados para proteger el material durante to del material
su transporte.
El transporte y el almacenamiento de materia-
Para la extensión del material, cuando la obra les para afirmado deben cumplir lo establecido
tenga una superficie por pavimentar superior a en los numerales 300.4.5 y 300.4.3 del
los setenta mil metros cuadrados (> 70 000 m2), artículo 300, respectivamente.
se recomienda utilizar extendedoras automo-
trices, que deben estar dotadas de sistemas 311.4.4 Colocación del material
automáticos de nivelación y de los dispositivos
La colocación del material sobre la capa
necesarios para la puesta en obra de la capa
subyacente se debe hacer en una longitud
de afirmado, con la configuración deseada y
que no sobrepase mil quinientos metros (1 500 m)
para proporcionarle un mínimo de compac-
de las operaciones de extensión, conformación
tación. No obstante, la selección del equipo
y compactación del material.

311 - 3
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 311

311.4.5 Extensión, acondicionamiento la compactación de la precedente. A menos


y conformación del material que el interventor apruebe algún procedi-
miento alternativo, la capa ya compactada se
El material se debe disponer en un cordón de debe escarificar superficialmente con el pro-
sección uniforme, donde se debe verificar su pósito de ligarla con la siguiente.
homogeneidad. En caso de que sea necesario
humedecer o airear el material para lograr el 311.4.6 Compactación
contenido de agua de compactación, el cons-
tructor debe emplear el equipo adecuado y Una vez que el material tenga el contenido de
aprobado, de manera que no perjudique la agua apropiado, necesario para asegurar la
capa subyacente y deje un contenido de agua densidad de diseño requerida y esté confor-
uniforme en el material. Después de humede- mado debidamente, se debe compactar con
cido o aireado, este material se debe extender el equipo aprobado, hasta lograr la densidad
en una capa uniforme que permita obtener el seca especificada. Aquellas zonas que, por su
espesor y grado de compactación exigidos. reducida extensión, su pendiente o su proxi-
midad a obras de arte no permitan el uso del
A menos que, en los documentos del proyecto equipo que normalmente se utiliza, se deben
figure algo diferente, el material de afirmado compactar con los medios adecuados para
debe ser distribuido en una sola capa y en el caso, en forma tal que las densidades secas
todo el ancho de la corona (calzada más ber- que se alcancen no sean inferiores a las obteni-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

mas) de tal manera que, al extenderse, la capa das en el resto de la capa.


resulte de espesor uniforme, con una pen-
diente transversal entre tres y cuatro por ciento La compactación se debe efectuar longi-
(3% – 4 %), para facilitar el escurrimiento de tudinalmente, comenzando por los bordes
las aguas superficiales. exteriores y avanzando hacia el centro, tras-
lapando en cada recorrido una longitud
En todo caso, la cantidad de material exten- no menor de la mitad del ancho del rodillo
dido debe ser tal, que el espesor de la capa compactador. En las zonas peraltadas, la
compactada no resulte inferior a ciento veinte compactación se debe hacer del borde infe-
milímetros (120 mm) ni superior a trescientos rior al superior. La última capa extendida debe
milímetros (300 mm). Si el espesor del afir- garantizar una superficie lisa y apropiada para
mado compactado, por construir, es superior la conformación de las capas superiores.
a trescientos milímetros (300 mm), el mate-
rial se debe colocar en dos o más capas, 311.4.7 Apertura al tránsito
procurándose que el espesor de ellas sea sen-
siblemente igual y nunca inferior a ciento veinte Sobre las capas en ejecución se debe prohi-
milímetros (120 mm). El material extendido bir la acción de todo tipo de tránsito, mientras
debe mostrar una distribución granulométrica no se haya completado la compactación. Si
uniforme, sin segregaciones evidentes. El ello no fuere posible, el tránsito que necesa-
interventor no debe permitir la colocación de riamente tenga que pasar sobre ellas se debe
la capa siguiente, antes de verificar y aprobar distribuir en forma tal que no se concentren

311 - 4
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 311

ahuellamientos en la superficie. El constructor 311.5 Condiciones para el recibo


debe responder por los daños originados por de los trabajos
esa causa y debe repararlos, sin costo adicio-
nal para el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS),
311.5.1 Controles
de acuerdo con las instrucciones del interventor.
Rige lo indicado en el numeral 300.5.1 del
311.4.8 Limitaciones en la ejecución
artículo 300.
No se debe permitir la extensión de una capa
de material de afirmado en momentos en que 311.5.2 Condiciones específicas
haya lluvia o fundado temor que ella ocurra, para el recibo y tolerancias
ni cuando la temperatura ambiente sea infe-
rior a dos grados Celsius (2 °C). Una vez haya Los retrasos en el cronograma debidos a las
cesado la lluvia y se decida realizar los tra- deficiencias o al reemplazo de materiales, así
bajos de construcción, se deben asegurar las como los costos asociados a estas circuns-
condiciones de compactación y contenido de tancias, son responsabilidad del constructor.
agua en las capas de materiales existentes,
sin permitir trabajos en lugares donde existan 311.5.2.1 Calidad de los agregados
empozamientos de agua.
311.5.2.1.1 Control de procedencia
Los trabajos de construcción de afirmados se

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


deben realizar en condiciones de luz solar. Sin De cada fuente de agregados y para cualquier
embargo, cuando se requiera terminar el pro- volumen previsto de material de un mismo tipo,
yecto en un tiempo especificado por INVÍAS o se deben tomar cuatro (4) muestras represen-
se deban evitar horas pico de tránsito público, tativas para realizar los ensayos especificados
el interventor puede autorizar el trabajo en en la Tabla 311 ― 1. Los resultados deben
horas de oscuridad, siempre y cuando el satisfacer las exigencias indicadas en dicha
constructor garantice el suministro y la opera- tabla, de lo contrario se deben rechazar los
ción de un equipo de iluminación artificial que materiales deficientes.
sea aprobado por este. Si el constructor no
ofrece esta garantía, no se le debe permitir el Estos ensayos se deben repetir durante el
trabajo nocturno y debe poner a disposición suministro siempre que se produzca un cam-
de la obra el equipo y el personal adicionales bio de procedencia, y no se puede utilizar el
para completar el trabajo en el tiempo espe- material hasta contar con los resultados de
cificado, operando únicamente durante las ensayo y la aprobación del interventor.
horas de luz solar.
311.5.2.1.2 Control de producción
311.4.9 Manejo ambiental

Rige lo indicado en el numeral 300.4.8 del Durante la etapa de producción, se deben


artículo 300. examinar las descargas a los acopios y se
debe ordenar el retiro de los agregados que, a
simple vista, contengan tierra vegetal, presenten

311 - 5
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 311

restos de materia orgánica, o tamaños supe- Al material ya colocado en la vía se le deben


riores al máximo especificado. realizar controles con la frecuencia que se
indica en la Tabla 311 ― 4.

Tabla 311 ― 4. Verificaciones periódicas de la calidad del material de afirmado

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


Granulometría E‐213 Una (1) vez por jornada
Límite líquido E‐125 Una (1) vez por jornada
Índice de Plasticidad E‐125 y E‐126 Una (1) vez por jornada
Desgaste en la máquina de Los Ángeles E-218 Una (1) vez por semana
Contracción lineal E‐127 Una (1) vez por semana
Ensayo modificado de compactación E‐142 Una (1) vez por semana
CBR de laboratorio E-148 Una (1) vez por semana

Cuando el interventor considere que, las proyecto. La distancia entre el eje del proyecto
características del material que se está explo- y el borde de la berma no debe ser inferior a la
tando en una fuente han cambiado, se deben señalada en dichos documentos. No se debe
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

repetir todos los ensayos especificados en la tolerar, en las obras concluidas, ninguna irregu-
Tabla 311 ― 1 y adoptar los correctivos que laridad que impida el normal escurrimiento de
sean necesarios. las aguas.

En ningún caso se debe permitir el empleo Además, se deben realizar las siguientes
de materiales que no satisfagan los requisi- comprobaciones.
tos establecidos en el numeral 311.2. En la
eventualidad de que alguna prueba dé lugar 311.5.2.2.2 Compactación
a un resultado no satisfactorio, se deben
tomar dos muestras adicionales del material Para efectos del control, se define como lote,
y se debe repetir la prueba. Los resultados de que se acepta o rechaza en conjunto, el menor
ambos ensayos deben ser satisfactorios o, de volumen que resulte de aplicar los siguientes
lo contrario, el interventor no debe autorizar la criterios:
utilización de este material.
• Quinientos metros (500 m) de capa com-
311.5.2.2 Calidad del producto terminado pactada en el ancho total del afirmado.
• Tres mil quinientos metros cuadrados
311.5.2.2.1 Terminado (3 500 m 2 ) de afirmado compactado.
• La obra ejecutada en una jornada de trabajo.
La capa terminada debe presentar una super-
• La obra ejecutada con el mismo material,
ficie uniforme y ajustarse a las rasantes y las
de la misma procedencia y con el mismo
pendientes establecidas en los documentos del
equipo y procedimiento de trabajo.

311 - 6
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 311

Los sitios para determinar la densidad de la INV E‐142 (ensayo modificado de compac-
capa se deben elegir al azar, según la norma tación) sobre una muestra representativa
de ensayo INV E‐730, pero de manera que se del mismo.
realice al menos una (1) prueba por hectóme-
tro. Se deben efectuar, como mínimo, cinco Cγd,máx, valor del peso unitario seco máximo del
(5) ensayos por lote. material, obtenido según la norma de ensayo
INV E‐142 sobre una muestra representativa
Para el control de la compactación de una del mismo, y corregido por sobretama-
capa de afirmado, se debe calcular su grado ños, según la norma de ensayo INV E‐143,
de compactación a partir de los resultados numeral 3.1, de manera que corresponda a
de los ensayos de densidad en el terreno la muestra total.
y del ensayo de relaciones contenido de
agua‐peso unitario (ensayo modificado de Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG), por-
compactación), mediante la expresión que ción de la muestra total retenida en el tamiz
resulte aplicable entre las siguientes: de control correspondiente al método utili-
zado para realizar el ensayo de compactación
• Material sin sobretamaños: (norma INV E‐142).


GCi = ˠ d,i

* 100
[311.1] El peso unitario seco máximo corregido del

ˠ d,máx material (Cγd,máx) que se use para calcular el

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


grado de compactación individual (GCi) se
• Material con sobretamaños: debe obtener, para cada sitio, a partir del
contenido de sobretamaños (PFG) presente

GCi = ˠ
d,i

* 100
[311.2]
en ese sitio.

ˠ
C d,máx
Para la aceptación del lote se deben aplicar
los siguientes criterios:
Donde:

GCl (90) ≥ 95,0 % se acepta el lote [311.3]


GCi, valor individual del grado de compacta-
ción, en porcentaje.
GCl (90) < 95,0 % se rechaza el lote [311.4]

γd,i, valor individual del peso unitario seco del


Donde:
material en el terreno, determinado por cual-
quier método aplicable de los descritos en las
GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
normas de ensayo INV E‐ 161, E‐162 y E‐164,
fianza en el que, con una probabilidad de
sin efectuar la corrección por presencia de
noventa por ciento (90 %), se encuentra el
sobretamaños de manera que corresponda a
valor promedio del grado de compactación
la muestra total.
del lote, en porcentaje; se calcula según el
numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control
γd,máx, valor del peso unitario seco máximo del
y aceptación de los trabajos, a partir de los
material, obtenido según la norma de ensayo

311 - 7
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 311

valores individuales del grado de compacta- las mismas características, compactar nue-
ción (GCi). vamente y terminar la capa conforme lo exige
el presente artículo.
Las verificaciones de compactación se deben
efectuar en todo el espesor de la capa que se 311.5.2.2.4 Rasante y anchura
está controlando.
La rasante de la superficie terminada no debe
Los lotes que no alcancen las condiciones superar a la teórica en ningún punto. Cuando
mínimas de compactación se deben escari- no se cumpla por exceso, esta se debe corre-
ficar, homogenizar, llevar al contenido de agua gir por cuenta del constructor, sin que ello
adecuado y compactar nuevamente hasta suponga una reducción del espesor de la
obtener el valor de densidad seca especificado. capa por debajo del valor especificado en los
documentos del proyecto.
311.5.2.2.3 Espesor
En perfiles transversales cada veinte metros
Sobre la base de los sitios escogidos para (20 m), se debe comprobar la anchura de la
el control de la compactación, el interventor capa extendida, que en ningún caso debe ser
debe determinar el espesor medio de la capa inferior a la establecida en los documentos
compactada (em), el cual no puede ser inferior del proyecto.
al espesor de diseño (ed).
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

311.6 Medida
em ≥ ed [311.5]

El afirmado se debe medir según lo descrito


Además, el espesor obtenido en cada deter- en el numeral 300.6.1 del artículo 300. En
minación individual (ei) debe ser, cuando todos los casos, la medición de volúmenes
menos, igual al noventa por ciento (90 %) del de material colocado se debe hacer al metro
espesor de diseño (ed), admitiéndose solo cúbico (m3), aproximado a la décima (0,1).
un (1) valor por debajo de dicho límite, siem-
pre y cuando este valor sea igual o mayor al 311.7 Forma de pago
ochenta y cinco por ciento (85 %) del espesor
de diseño. El afirmado se debe pagar según lo que sea
aplicable del numeral 300.7 del artículo 300.
ei ≥ 0,90 * ed [311.6]

Si uno o más de estos requisitos se incum-


311.8 Ítem de pago
plen, el constructor debe escarificar la capa
en un espesor mínimo de cien milímetros Ítem Descripción Unidad

(100 mm), añadir el material necesario de Metro cúbico


311.1 Afirmado
(m3)

311 - 8
Art. 312 Art. 312
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES

Tratamiento paliativo del polvo en afirmados


Artículo 312 – 22

312.1 Descripción concentración no menor de setenta y siete


por ciento (77 %) de cloruro de calcio puro,
Este trabajo consiste en la preparación de o en forma de esferas (pellets), con una con-
una superficie granular de rodadura, la even- centración no menor de noventa y cuatro por
tual adición y mezcla de nuevos materiales ciento (94 %) de cloruro de calcio puro. En
granulares, el suministro en el lugar y la apli- el primer caso, el producto se debe ajustar
cación de un producto apropiado para aliviar al Grado N1 – Clase A de la especificación
las molestias causadas por el tránsito automotor ASTM D98 y en el segundo, al Grado N3 –
y la posterior compactación de la capa tra- Clase B de la misma especificación.
tada, de conformidad con lo establecido en
esta especificación y las indicaciones del 312.2.1.2 Forma líquida
interventor.
Consiste en una solución acuosa del cloruro,
312.2 Materiales con una concentración de cuando menos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


treinta y dos por ciento (32 %) y gravedad
específica no menor de uno coma treinta
312.2.1 Cloruro de calcio
(1,30), medida esta última de acuerdo con la
norma ASTM D1475.
El producto por utilizar para el tratamiento
paliativo de polvo debe ser cloruro de cal-
cio en forma sólida o líquida, que cumpla los 312.2.2 Agua
requisitos establecidos en la especificación
ASTM D98. Los documentos del proyecto El agua, para el humedecimiento previo de
deben precisar el tipo de cloruro por utilizar. la superficie por tratar, debe estar libre de
cualquier contaminante que afecte el com-
312.2.1.1 Forma sólida portamiento del material en servicio o el
ambiente. Puede ser agua potable. Si no lo
En su forma sólida, el cloruro se puede es, debe cumplir los requisitos que se indican
emplear en forma de hojuelas (flakes), con una en la Tabla 312 ― 1.

Tabla 312 ― 1. Requisitos del agua no potable para tratamiento paliativo de polvo en afirmados

Característica Norma de ensayo ASTM Requisito


pH D1293 5,5 – 8,0
Contenido de sulfatos, expresado como SO4 , máximo (kg/m )
= 3
D516 1,0

312 - 1
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 312

312.2.3 Otros paliativos de polvo todos los casos, los vehículos de transporte
deben cumplir las reglamentaciones vigentes
El empleo de otro producto para el control de sobre tránsito y conservación del ambiente
polvo en afirmados, diferente del cloruro de expedidas por las autoridades competentes.
calcio, requiere la elaboración de una especi-
ficación particular. El cloruro de calcio en forma sólida se puede
almacenar en bodegas, tolvas, silos o api-
312.3 Equipo lado. El tipo de almacenamiento depende de
la cantidad de producto por almacenar y de la
El constructor debe proponer, para consi- duración del almacenamiento. Para que este
deración del interventor, los equipos más sea seguro, se deben cumplir tres requisitos:
apropiados para las operaciones por realizar,
los cuales no deben producir daños o menos- • Que el material se mantenga seco, en un
cabos innecesarios en vecindades o en la ambiente protegido de la humedad.
zona de los trabajos, y deben garantizar • Que el sistema de drenaje se encuen-
el avance físico según el programa de tra- tre suficientemente alejado del área de
bajo y el cumplimiento de las exigencias almacenamiento, para prevenir cualquier
de este artículo. contaminación de láminas y cursos de
agua por arrastre de partículas.
Para la ejecución de los trabajos especifica- • Que la superficie de la zona de almacena-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

dos se requiere un equipo para la aplicación miento sea pavimentada.


del producto sobre la superficie, el cual debe
consistir en un carrotanque con dispositivos Cuando el cloruro se almacene en bodegas,
de aplicación a presión, si el cloruro se va a sus pisos, paredes y techos deben ser tan
aplicar en forma líquida, o en un esparcidor herméticos como resulte posible, para pre-
de gravilla o agrícola para aplicaciones en venir el acceso de humedad al producto. Si
forma sólida. Dicho equipo se debe encontrar se emplean tolvas y silos, ellos pueden ser de
en óptimas condiciones de funcionamiento y acero al carbono, y es de máxima importan-
debidamente calibrado, de manera que apli- cia la exclusión de la humedad para prevenir
que el producto en forma uniforme a lo largo y la corrosión. Si el producto se almacena en
ancho de la superficie por tratar. pilas, estas se deben cubrir de manera perma-
nente con láminas de polietileno aseguradas
Además, se requiere una motoniveladora con de manera firme, para evitar que sean levan-
escarificador, un carrotanque irrigador de tadas por el viento. Siempre que se emplee un
agua, compactador neumático y herramien- almacenamiento elevado para descarga del
tas menores. producto por gravedad, esta se debe realizar
en un ángulo de cuarenta y cinco grados (45°)
Los recipientes para el transporte del clo- con la horizontal cuando se trate de hojuelas,
ruro en forma sólida deben ser herméticos, y de treinta y cinco grados (35°) cuando se
y cuando se transporte en forma líquida se trate de esferas.
debe emplear carrotanques calibrados. En

312 - 2
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 312

312.4 Ejecución de los trabajos de cero coma ocho kilogramos por metro
cuadrado (0,8 kg/m2) de cloruro puro. Si las
312.4.1 Fase de experimentación pruebas determinan la necesidad de utilizar
una cantidad mayor, no se debe permitir la
Antes de iniciar los trabajos a escala indus- ejecución del tratamiento con este producto.
trial, el constructor debe emprender una fase
de experimentación para verificar el estado y 312.4.2 Preparación de la superficie
el rendimiento de los equipos y determinar, en existente
secciones de ensayo, la dosificación del pro-
ducto y los métodos definitivos de trabajo. Para que el tratamiento sea eficiente, el mate-
rial por tratar debe satisfacer los requisitos
Para tal efecto, el constructor debe tomar una de calidad y granulometría establecidos en el
sección de unos cien metros (100 m) de lon- artículo 311, Afirmado. Si se presentan defi-
gitud, cuya superficie se debe preparar como ciencias en este aspecto, se debe adicionar
se indica en el numeral 312.4.2, y sobre ella y mezclar un material granular que las corrija,
se debe aplicar el producto con una dosifica- compactando a continuación dicha mezcla a
ción preliminar establecida en acuerdo con el los niveles exigidos en el mismo artículo.
interventor, dependiendo de la granulometría
y la plasticidad del afirmado por proteger y El afirmado existente, corregido si ha sido
de la duración prevista para el tratamiento. necesario según se describe en el párrafo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Su compactación se debe realizar como se anterior, se debe perfilar en todo el ancho de
indica en el numeral 312.4.4. la corona de la vía, de manera que la superficie
presente un bombeo constante, preferible-
Si el resultado de esta primera sección de mente de cuatro por ciento (4 %).
ensayo no es satisfactorio, se debe preparar
otra u otras, realizando las modificaciones Luego, se debe escarificar en un espesor
pertinentes, según las causas que se esta- comprendido entre veinticinco y cincuenta
blezcan como determinantes de la falla de milímetros (25 mm – 50 mm), el cual debe per-
la primera sección y las subsiguientes, hasta manecer suelto durante el tratamiento, con el
encontrar las condiciones de trabajo satisfac- fin de que el cloruro penetre rápida y unifor-
torias y aprobadas por el interventor. memente dentro del material granular. Por
ningún motivo se debe compactar el afirmado
Siempre que una sección de prueba resulte antes de aplicar el producto.
inadecuada, el material se debe escarificar,
remover, transportar y depositar en un sitio La superficie por tratar no se puede encon-
aprobado, sin que ello genere ningún costo trar seca antes de la aplicación del cloruro.
para el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). Por tanto, se debe incorporar una cantidad de
agua que sea suficiente para facilitar la pe-
La cantidad de cloruro por aplicar debe ser netración del producto en el afirmado, pero
la mínima necesaria para obtener el éxito en no excesiva al punto de que pueda causar
el tratamiento, pero nunca puede exceder escurrimientos sobre la superficie de la vía.

312 - 3
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 312

312.4.3 Aplicación del producto de lluvia, ni cuando los pronósticos meteo-


rológicos señalen una posibilidad mayor de
El producto se puede aplicar en forma líquida veinte por ciento (20 %) de ocurrencia de
y a presión por medio de un carrotanque, o lluvias durante las treinta y seis horas (36 h)
en forma de hojuelas o esferas con el apoyo siguientes al instante previsto para la aplica-
de un esparcidor. La velocidad de operación ción del producto. El agua lluvia lava y diluye
del equipo debe ser tal, que se aplique la can- el cloruro estropeando el tratamiento y cau-
tidad de cloruro establecida como adecuada sando problemas ambientales en los cursos y
durante la fase de experimentación. las láminas de agua, y en la vegetación adya-
cente a la vía.
Al término de la aplicación, el equipo utilizado
debe ser sometido a una limpieza rigurosa, Los trabajos se deben realizar en condiciones
debido al carácter corrosivo del cloruro. de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera
terminar el proyecto en un tiempo especi-
312.4.4 Compactación ficado por INVÍAS o se deban evitar horas
pico de tránsito público, el interventor puede
Después de aplicado el producto se debe autorizar el trabajo en horas de oscuridad,
proceder a la compactación de la superficie siempre y cuando el constructor garantice
tratada, empleando para ello un equipo de el suministro y la operación de un equipo de
llantas neumáticas. El número de pasadas iluminación artificial que sea aprobado por
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

debe ser el definido en la fase de experimen- este. Si el constructor no ofrece esta garantía,
tación, ajustado cuando las circunstancias de no se le debe permitir el trabajo nocturno y
la obra lo hagan necesario. debe poner a disposición de la obra el equipo
y el personal adicionales para completar el
Si durante el proceso de compactación se trabajo en el tiempo especificado, operando
advierte que el material tiende a ser des- únicamente durante las horas de luz solar.
plazado al frente del compactador, se debe
esperar que cure un poco antes de terminar 312.4.7 Manejo ambiental
la compactación.
En adición a lo indicado en el numeral 300.4.8
312.4.5 Control del tránsito del artículo 300, todas las estructuras de
drenaje superficial aledañas a la zona de los
No se debe permitir la circulación de ningún
trabajos se deben mantener limpias para
tipo de tránsito durante las dos horas (2 h)
garantizar el adecuado escurrimiento de las
siguientes a la terminación de la compacta-
aguas, limitando la cantidad de agua que se
ción. Si la suspensión del tránsito no resulta
pueda infiltrar al afirmado, ya que puede lavar
posible, la vía debe ser tratada por mitades.
el cloruro y deteriorar el tratamiento.
312.4.6 Limitaciones en la ejecución
El cloruro de calcio y sus soluciones pre-
El tratamiento para el control del polvo en sentan los mismos problemas de manejo de
afirmados no se puede realizar en instantes otras sales similares y, por tanto, requieren un

312 - 4
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 312

manejo cuidadoso y el uso de gafas y dota- requisitos de calidad mencionados en este


ción en materia de seguridad industrial para artículo.
prevenir lesiones. • Verificar la calidad de la mezcla entre el
material del afirmado existente y el granular
El constructor debe presentar la ficha téc- de aporte, cuando este último se requiera.
nica del producto debido a los problemas de • Efectuar pruebas de campo para verificar
contaminación que puede llegar a generar las dosificaciones del tratamiento paliativo
su aplicación. Se requiere esta ficha técnica de polvo.
para poder determinar las mínimas posibilida-
des de riesgo. Así mismo, se debe garantizar 312.5.2 Condiciones específicas
que sea un personal idóneo el que ejecute las para el recibo y tolerancias
diferentes labores que aseguren una correcta
aplicabilidad y se minimicen daños. 312.5.2.1 Calidad del producto

No se permite producir la solución acuosa de Por cada despacho del producto empleado
cloruro dentro de la zona de las obras. Esta para el tratamiento, el constructor debe entre-
práctica representa un riesgo a la seguridad gar al interventor una certificación expedida
debido al carácter exotérmico de este pro- por el fabricante, donde consten las fechas de
ceso químico. elaboración y vencimiento, así como los resul-
tados de los ensayos de calidad indicados en

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Al aplicar el cloruro o su solución se debe la norma ASTM E449, los cuales deben cum-
evitar, por todos los medios, que el pro- plir con las exigencias de la especificación
ducto tenga acceso a cuerpos de agua o sea ASTM D98.
esparcido sobre la vegetación. Al limpiar los
equipos luego de la aplicación del producto, Independientemente de la entrega de esta
se debe tener en cuenta la misma precaución. información, el interventor puede pedir al
constructor que, a su costa, se realicen los
312.5 Condiciones para el recibo ensayos de comprobación correspondientes
de los trabajos y requeridos para evaluar la idoneidad del pro-
ducto. Dichos ensayos se deben llevar a cabo
312.5.1 Controles en un laboratorio que cuente con experien-
cia y/o trayectoria en ejecución de pruebas y
Durante la ejecución de los trabajos de trata- ensayos de control de calidad de productos
miento paliativo del polvo, se deben adelantar químicos, que pueda demostrar apropia-
los siguientes controles generales: damente la competencia de su personal de
laboratorio y cuyos informes de resultados
• Verificar el estado y funcionamiento de informados contengan la aprobación y la
todo el equipo de construcción. autorización para su emisión, mediante la
• Comprobar, siempre que se considere firma del responsable técnico facultado para
necesario, que el producto empleado en ello. El laboratorio debe contar con todo el
el tratamiento y el agua cumplan todos los equipamiento principal y auxiliar necesario

312 - 5
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 312

para el correcto desempeño de sus activi- 312.5.2.2 Calidad del agua


dades y asegurar que estos cuenten con la
exactitud y la precisión adecuadas para lograr Si se emplea agua que no sea potable y el
resultados válidos. El laboratorio debe contar interventor tiene dudas sobre su calidad,
con un programa de calibración de sus equi- debe solicitar al constructor que, a su costa,
pos y se debe asegurar que los resultados de ordene la determinación del pH y el conte-
la medición sean trazables al Sistema Inter- nido de sulfatos en un laboratorio que cuente
nacional de Unidades (SI) mediante alguna de con experiencia y/o trayectoria en ejecución
las siguientes alternativas: de pruebas y ensayos de control de calidad
del agua, que pueda demostrar apropiada-
• La calibración de los equipos proporcio- mente la competencia de su personal de
nados por un laboratorio de metrología laboratorio y cuyos informes de resultados
acreditado por el Organismo Nacional de informados contengan la aprobación y la auto-
Acreditación de Colombia (ONAC). rización para su emisión, mediante la firma
• La comparación directa o indirecta a del responsable técnico facultado para ello.
patrones nacionales o internacionales que El laboratorio debe contar con todo el equi-
cuenten con unidades del SI. pamiento principal y auxiliar necesario para
• Los valores certificados de materiales de el correcto desempeño de sus actividades y
referencia (MRC) proporcionados por pro- asegurar que estos cuenten con la exactitud
ductores competentes con trazabilidad y la precisión adecuadas para lograr resulta-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

metrológica establecida al SI. dos válidos. El laboratorio debe contar con un


programa de calibración de sus equipos y se
El producto debe ser rechazado por el inter- debe asegurar que los resultados de la medi-
ventor y, en consecuencia, no puede ser ción sean trazables al SI mediante alguna de
empleado en los trabajos, en las siguientes las siguientes alternativas:
circunstancias:
• La calibración de los equipos proporcio-
• Si se va a aplicar con posterioridad a su nados por un laboratorio de metrología
fecha de vencimiento. acreditado por ONAC.
• Si no resulta conforme con al menos una • La comparación directa o indirecta a
de las exigencias de este artículo y de las patrones nacionales o internacionales que
normas ASTM a las cuales hace referencia. cuenten con unidades del SI.
• Si al encontrarse en forma líquida, no cons- • Los valores certificados de materiales de
tituye una solución homogénea. referencia (MRC) proporcionados por pro-
• Si algún despacho en forma sólida se pre- ductores competentes con trazabilidad
senta pegajoso o empastelado. metrológica establecida al SI.

Cuando se produzca rechazo, el producto Si los resultados obtenidos no cumplen los


debe ser devuelto al proveedor para que dis- valores indicados en el numeral 312.2.2, no
ponga de este en forma apropiada. se debe permitir el empleo de esa agua y se
debe rechazar cualquier tratamiento que se

312 - 6
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 312

haya realizado con esta. En tal caso, el cons- El interventor no debe aceptar áreas trata-
tructor debe escarificar, remover, transportar das donde la dosificación media del producto
y depositar en un sitio aprobado el material, difiera en más de quince por ciento (15 %) de
y debe reponer los agregados y reconstruir el la aprobada previamente, como resultado de
tratamiento, sin costo adicional para INVÍAS. la fase de experimentación. Tampoco debe
aceptar un lote donde más de un punto de
312.5.2.3 Calidad del afirmado ensayo presente un resultado por fuera del
límite citado, ni donde la dosificación del clo-
Cuando, previamente al tratamiento, se deba ruro puro resulte en exceso de cero coma ocho
incorporar un material granular de aporte por kilogramos por metro cuadrado (0,8 kg/m2). El
el motivo indicado en el numeral 312.4.2, la interventor debe determinar las medidas por
calidad de este debe ser tal que, al mezclarlo adoptar cuando se presenten estos incum-
con el afirmado existente, la mezcla cumpla plimientos.
los requisitos establecidos para los afirmados
en el numeral 311.2 del artículo 311. Los costos de todos los materiales, equipos y
operaciones requeridos, para la corrección de
Para tal efecto, se deben tomar muestras defectos o excesos en el tratamiento, deben
representativas del material mezclado por el ser asumidos por el constructor.
constructor y el interventor lo debe aceptar
solamente si satisface todos los requisitos
312.6 Medida

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


sobre desgaste, solidez, plasticidad y granu-
lometría establecidos en el numeral citado en
Para los efectos del presente artículo, se
el párrafo anterior.
deben aplicar los siguientes criterios de
medida:
312.5.2.4 Calidad del producto
terminado • Si el producto para el tratamiento paliativo
del polvo ha sido aplicado en forma sólida,
Se debe considerar como lote, que se acepta
la unidad de medida debe ser el kilogramo
o rechaza en conjunto, la menor área que
(kg), aproximado al entero, de cloruro de
resulte de aplicar los siguientes criterios:
calcio suministrado y colocado; aprobado
por del interventor.
• Quinientos metros (500 m) de calzada tra-
• Si el producto para el tratamiento palia-
tada.
tivo del polvo ha sido aplicado en forma
• Tres mil quinientos metros cuadrados
líquida, la unidad de medida debe ser el
(3 500 m 2 ) de calzada tratada.
litro (L), aproximado al entero, de solución
• La superficie tratada en un día (1 d) de trabajo.
de cloruro de calcio suministrada y colo-
cada; aprobada por el interventor.
La dosificación del producto se debe compro-
bar mediante el pesaje de bandejas metálicas
En los dos casos, la cantidad aplicada se
u hojas de papel resistente, colocadas durante
debe determinar multiplicando la longitud
la aplicación del cloruro en no menos de tres
real, medida a lo largo del eje de trabajo, por el
(3) puntos del área considerada como lote.

312 - 7
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 312

ancho y por la dosificación media aprobados implique la adquisición, extracción, bombeo,


por el interventor. No se debe medir ni pagar transporte, suministro y aplicación del agua
ninguna cantidad por fuera de tales límites. requerida; la señalización preventiva de la
vía y el ordenamiento de todo tipo de trán-
Cuando se haya incorporado agregado pétreo sito durante la ejecución de los trabajos y
de adición para corregir el afirmado, la unidad el período adicional que indica este artículo
de medida de este debe ser el metro cúbico o fije el interventor y, en general, todo costo
(m3), aproximado al entero, de material granu- adicional en el cual se incurra para la realiza-
lar suministrado en estado suelto. Su volumen ción completa y a satisfacción de los trabajos
debe ser determinado por el interventor, con descritos en el presente artículo. Solamente
base en el número de viajes de material gra- se exceptúa el suministro, la mezcla y la com-
nular transportado suelto y la capacidad de pactación del agregado pétreo de adición,
cada volqueta utilizada. cuando este se requiera.

312.7 Forma de pago El pago del agregado pétreo de adición se


debe hacer por metro cúbico (m3) al respectivo
El pago del tratamiento paliativo del polvo precio unitario del contrato, por todo agregado
se debe hacer por kilogramo (kg) o litro (L), suministrado; aprobado por el interventor. El
según si el producto se aplicó en forma sólida precio unitario debe incluir la compensación
o líquida, al respectivo precio unitario del con- total por el suministro del agregado pétreo
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

trato, por todo trabajo ejecutado, de acuerdo de adición en el lugar de la obra, los equi-
con este artículo y aprobado por el interventor. pos necesarios, la mezcla del agregado con
el afirmado existente y la compactación de
El precio unitario debe incluir la compensación dicha mezcla. También, incluye los costos
total por el suministro, en el lugar de la obra, de todos los permisos y las licencias de toda
del producto para el tratamiento y su aplica- índole que se requieran para la obtención de
ción, las herramientas y equipos necesarios y los materiales; la señalización preventiva de la
la correcta ejecución del trabajo contratado. vía y el ordenamiento de todo tipo de tránsito
durante la colocación del material sobre la vía
El precio unitario del tratamiento paliativo y su mezcla y compactación con el afirmado
del polvo debe cubrir, además, los costos existente y, en general, todo costo adicional
de todos los permisos y las licencias de toda en el cual se incurra para la realización com-
índole que se requieran para la adquisición pleta y a satisfacción de este trabajo.
del producto, su transporte, almacenamiento
y uso, así como los costos de la ejecución Cada precio unitario debe incluir los costos
de la fase de experimentación, los costos de de administración e imprevistos y la utilidad
todos los muestreos y ensayos a cargo del del constructor.
constructor; los costos de la preparación de
la superficie existente, incluyendo los que

312 - 8
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 312

312.8 Ítem de pago

Ítem Descripción Unidad


Tratamiento paliativo de
Kilogramo
312.1 polvo aplicado en forma
(kg)
sólida en hojuelas
Tratamiento paliativo de
Kilogramo
312.2 polvo aplicado en forma
(kg)
sólida en esferas
Tratamiento paliativo de
312.3 polvo aplicado en forma Litro (L)
líquida
Material granular de Metro
312.4
adición cúbico (m3)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

312 - 9
Art. 320 Art. 320
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES

Subbase granular
Artículo 320 – 22

320.1 Descripción 320.2 Materiales

Este trabajo consiste en el suministro, el 320.2.1 Clases de subbase granular


transporte, la colocación, el humedecimiento
o aireación, la extensión y la conformación, la Se definen tres clases de subbase granular,
compactación y el terminado de material de en función de la calidad de los agregados
subbase granular aprobado sobre una super- (clases A, B y C), como se indica en el nume-
ficie preparada, en una o varias capas, de ral 320.2.2. Así mismo, se debe definir el tipo
conformidad con los alineamientos, las pen- de granulometría que se va a emplear.
dientes y las dimensiones indicados en los
documentos del proyecto. Si los documentos del proyecto no indican
otra cosa, las clases de subbase granular se
Para los efectos de estas especificaciones, se deben usar como se indica en la Tabla 320 ― 1,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


denomina subbase granular a la capa o capas en función del nivel de tránsito del proyecto,
granulares localizadas entre la subrasante y la definido en el artículo 100, Ámbito de aplica-
base granular o la capa estabilizada, en todo ción, términos y definiciones.
tipo de pavimento, sin perjuicio de que los docu-
mentos del proyecto le señalen otra utilización.

Tabla 320 ― 1. Uso típico de las diferentes clases de subbase granular

Clase de subbase granular Nivel de tránsito


Clase A NT3
Clase B NT2
Clase C NT1

320.2.2 Requisitos de calidad para de calidad indicados en la Tabla 320 ― 2. Ade-


los agregados más, se deben ajustar a alguna de las
franjas granulométricas que se muestran
Los agregados para la construcción de la en la Tabla 320 ― 3.
subbase granular deben satisfacer los requisitos

320 - 1
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 320

Tabla 320 ― 2. Requisitos de los agregados para subbases granulares

Norma de Subbase granular


Característica
ensayo INV Clase A Clase B Clase C
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles
(Granulometría A), máximo (%): E‐218
- 500 revoluciones 50 50 50
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval,
E‐238 30 35 -
máximo (%).
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo
(%). (Nota):
E‐220
- Sulfato de sodio 12 12 12
- Sulfato de magnesio 18 18 18
Limpieza (F)
Límite líquido, máximo (%). E‐125 25 25 25
Índice de Plasticidad, máximo (%). E‐125 y E‐126 6 6 6
Equivalente de arena, mínimo (%). E‐133 25 25 25
Contenido de terrones de arcilla y partículas
E‐211 2 2 2
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

deleznables, máximo (%).


Resistencia del material (F)
CBR (%): porcentaje asociado al valor mínimo
especificado de la densidad seca, medido en una
E‐148 40 30 30
muestra sometida a cuatro días (4 d) de inmersión,
mínimo.

Nota: se puede validar el requisito de durabilidad, empleando cualquiera de los dos sulfatos indicados.

Tabla 320 ― 3. Franjas granulométricas del material de subbase granular

Tamiz (mm / U.S. Standard)


50,0 37,5 25,0 12,5 9,5 4,75 2,00 0,425 0,075
Tipo de
gradación 2 1½ 1 1/2 3/8
Nro. 4 Nro. 10 Nro. 40 Nro. 200
Pulgadas Pulgadas Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
SBG‐50 (Nota) 100 70 ― 95 60 ― 90 45 ― 75 40 ― 70 25 ― 55 15 ― 40 6 ― 25 2 ― 15
SBG‐38 (Nota) ‐ 100 75 ― 95 55 ― 85 45 ― 75 30 ―60 20 ― 45 8 ― 30 2 ―15
Tolerancias en
producción
0% 7% 6% 3%
sobre la fórmula
de trabajo (±)

Nota: el número indica el tamaño máximo, en milímetros, de las partículas en la gradación empleada.

320 - 2
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 320

Para prevenir segregaciones y garantizar los los componentes dentro de las tolerancias
niveles de compactación y resistencia exigi- fijadas. Los equipos de cargue y transporte
dos por la presente especificación, el material deben contar con superficies lisas y limpias, y
que produzca el constructor debe dar lugar disponer de lonas o cobertores adecuados para
a una curva granulométrica uniforme y sensi- proteger el material durante su transporte.
blemente paralela a los límites de la franja, sin
saltos bruscos de la parte superior de un tamiz Para la extensión del material, cuando la obra
a la inferior de otro adyacente y viceversa. tenga una superficie por pavimentar superior
a los setenta mil metros cuadrados (> 70 000 m2),
Dentro de la franja elegida, el constructor debe se recomienda utilizar extendedoras automo-
proponer al interventor una fórmula de trabajo trices, que deben estar dotadas de sistemas
a la cual se debe ajustar durante la construcción automáticos de nivelación y de los disposi-
de la capa, con las tolerancias que se indican tivos necesarios para la puesta en obra de
en la Tabla 320 ― 3, pero sin permitir que la la capa de subbase, con la configuración
curva se salga de la franja adoptada. deseada y para proporcionarle un mínimo de
compactación. No obstante, la selección del
Una vez elegida la franja granulométrica, no equipo para la extensión debe ser respon-
se puede cambiar por otra sin previa autoriza- sabilidad del constructor, con la aprobación
ción del interventor. del interventor y se debe validar durante su
operación.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Además, la relación entre el porcentaje que
pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200) y el El equipo de humedecimiento y mezclado
porcentaje que pasa el tamiz de 0,425 mm debe ser capaz de asegurar la completa
(nro. 40), no debe exceder de dos tercios homogeneización de los componentes dentro
(2/3) del espesor de la capa compactada, y el de las tolerancias fijadas.
tamaño máximo nominal no debe exceder un
tercio (1/3) del mismo espesor. 320.4 Ejecución de los trabajos
320.4.1 Explotación de materiales y
320.3 Equipo
elaboración de agregados
Al respecto, rigen las condiciones generales
Rige lo indicado en el numeral 300.4.1 del
que se indican en el numeral 300.3 del artículo
artículo 300.
300. Para la construcción de la subbase gra-
nular se requieren equipos para la explotación 320.4.2 Preparación de la superficie
de los materiales, eventualmente una planta existente
de trituración, una unidad clasificadora y, de
ser necesario, un equipo de lavado. Además, El interventor solo debe autorizar la coloca-
equipos para mezclado, cargue, transporte, ción de material de subbase granular, cuando
extensión, humedecimiento y compactación la superficie sobre la cual se debe asentar
del material, así como herramientas meno- tenga la compactación apropiada y las cotas
res. Estos equipos deben ser capaces de y secciones indicadas en los documentos del
asegurar la completa homogeneización de proyecto, con las tolerancias establecidas.

320 - 3
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 320

Además, debe estar concluida la construcción En el caso de realizar la mezcla en planta,


de los desagües y los filtros necesarios para se debe agregar la dosificación requerida de
el drenaje de la calzada. agua para luego transportar el material a su
sitio de colocación. Cuando se vaya a reali-
Si en la superficie de apoyo existen irre- zar la mezcla directamente en el sitio, esta se
gularidades que excedan las tolerancias debe hacer en un patio fuera de la vía,
determinadas en la especificación de la capa porque su mezcla dentro del área de colo-
de la cual forma parte, de acuerdo con lo que cación no está permitida. La mezcla se debe
se prescribe en la unidad de obra corres- realizar en seco y posteriormente se debe
pondiente, el constructor debe realizar las agregar el agua que sea requerida.
correcciones necesarias, hasta ser aprobadas
por el interventor. En caso de que sea necesario humedecer o
airear el material para lograr el contenido de
320.4.3 Fase de experimentación agua óptimo de compactación, el constructor
debe emplear el equipo adecuado y aprobado,
Rige lo indicado en el numeral 300.4.2 del de manera que no perjudique la capa subya-
artículo 300. cente y deje el material con un contenido de
agua uniforme. Este, después de humedecido
320.4.4 Transporte y almacenamien- o aireado, se debe extender en todo el ancho
to del material previsto en una capa uniforme que permita
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

obtener el espesor y el grado de compacta-


El transporte y el almacenamiento de mate-
ción exigidos, de acuerdo con los resultados
riales deben cumplir lo establecido en los
obtenidos en la fase de experimentación.
numerales 300.4.5 y 300.4.3 de artículo 300,
respectivamente. El material se debe extender de tal forma, que
no requiera mayor manipulación para obtener
320.4.5 Colocación, extensión y el espesor, el ancho y el bombeo especifica-
conformación del material dos en los diseños, evitando en lo posible
adiciones de forma sectorizada.
La colocación del material sobre la capa
subyacente se debe hacer en una longitud En todo caso, la cantidad de material exten-
que no sobrepase mil quinientos metros dido debe ser tal, que el espesor de la capa
(1 500 m) de las operaciones de extensión, compactada no resulte inferior a cien
conformación y compactación del material. milímetros (100 mm) ni superior a doscientos
milímetros (200 mm). Si el espesor de
El material se debe disponer en un cordón de subbase compactada, por construir, es superior
sección uniforme, donde el interventor debe a doscientos milímetros (200 mm), el material se
verificar su homogeneidad. Si la capa de debe colocar en dos o más capas, procurán-
subbase granular se va a construir mediante dose que el espesor de ellas sea sensiblemente
la combinación de dos (2) o más materiales, igual y nunca inferior a cien milímetros
su mezcla se puede realizar en planta o en un (100 mm). El material extendido debe
patio fuera de la vía. mostrar una distribución granulométrica

320 - 4
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 320

uniforme, sin segregaciones evidentes. El no menor de la mitad del ancho del rodillo
interventor no debe permitir la colocación de compactador. En las zonas peraltadas, la
la capa siguiente, antes de verificar y apro- compactación se debe hacer del borde infe-
bar la compactación de la precedente, según rior al superior.
lo estipulado en el numeral 320.5.2.2.2 de
esta especificación. A menos que el interven- El acabado final de la subbase debe garan-
tor apruebe algún procedimiento alternativo, tizar una superficie lisa y apropiada para la
la capa ya compactada se debe escarificar conformación de las capas superiores.
superficialmente con el propósito de ligarla
con la siguiente. 320.4.7 Construcción de la subbase
granular sobre un afirmado existente
En operaciones de bacheo o en aplicaciones
en áreas reducidas, el constructor debe pro- Si el proyecto contempla que el afirmado
poner al interventor los métodos de extensión existente forme parte de la capa de subbase
que garanticen la uniformidad y la calidad de granular, aquel se debe escarificar en una pro-
la capa. fundidad de cien milímetros (100 mm) o la que
especifique los documentos del proyecto, y
320.4.6 Compactación se debe conformar y compactar con el fin de
obtener el mismo nivel de compactación exi-
Una vez que el material extendido de la gido a la subbase granular, en un espesor de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


subbase granular tenga el contenido de ciento cincuenta milímetros (150 mm).
agua apropiado para asegurar la densidad
de diseño requerida, se debe conformar ajus- Si el espesor del afirmado es menor de cien
tándose a los alineamientos y las secciones milímetros (100 mm), el interventor puede
típicas del proyecto, y se debe compactar con autorizar que el material de subbase granular
el equipo aprobado por el interventor, hasta se mezcle con el del afirmado, previa la esca-
alcanzar la densidad seca especificada. rificación de este. En todo caso, se deben
respetar los espesores de capa mencionados
Aquellas zonas que, por su reducida exten- en el numeral 320.4.5.
sión, su pendiente o su proximidad a obras de
arte, no permitan el uso del equipo que nor- 320.4.8 Apertura al tránsito
malmente se utiliza, se deben compactar con
los medios adecuados para el caso, en forma Sobre las capas en ejecución se debe prohibir
tal que las densidades secas que se alcancen la acción de todo tipo de tránsito mientras no
no sean inferiores a la obtenida en el resto de se haya completado la compactación. Si ello
la capa. no es factible, el tránsito que necesariamente
deba pasar sobre ellas se debe distribuir en
La compactación se debe efectuar longi- forma tal que no se concentren ahuellamien-
tudinalmente, comenzando por los bordes tos sobre la superficie. El constructor debe
exteriores y avanzando hacia el centro, tras- responder por los daños originados por esa
lapando en cada recorrido una longitud causa y debe repararlos, sin costo adicional

320 - 5
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 320

para el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), de cincuenta milímetros (250 mm) por debajo de
acuerdo con las instrucciones del interventor. la rasante existente. Este material debe ser
compactado con el equipo adecuado hasta
320.4.9 Limitaciones en la ejecución alcanzar la densidad seca especificada.

No se debe permitir la extensión de ninguna Teniendo en cuenta que algunos pavimen-


capa de material de subbase granular mien- tos asfálticos de la Red Vial Nacional tienen
tras no haya sido realizada la nivelación y la estructuras muy gruesas y complejas, debido
comprobación del grado de compactación de a que han sido sometidos a varias interven-
la capa precedente. Tampoco se puede cons- ciones de rehabilitación, el eventual uso de
truir la subbase granular en momentos en que materiales de subbase granular en las opera-
haya lluvia o fundado temor que ella ocurra, ni ciones de bacheo en ellos, se debe definir en
cuando la temperatura ambiente sea inferior a los documentos del proyecto.
dos grados Celsius (2 °C).
320.4.11 Conservación
Los trabajos de construcción de la subbase
granular se deben realizar en condiciones de El constructor debe conservar la capa de
luz solar. Sin embargo, cuando se requiera subbase granular en las condiciones en las
terminar el proyecto en un tiempo especi- cuales le fue aceptada por el interventor hasta
ficado por INVÍAS o se deban evitar horas el momento de ser recubierta por la capa
pico de tránsito público, el interventor puede inmediatamente superior, aun cuando aque-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

autorizar el trabajo en horas de oscuridad, lla sea librada parcial o totalmente al tránsito
siempre y cuando el constructor garantice público. Durante dicho lapso, el constructor
el suministro y la operación de un equipo de debe reparar, sin costo adicional para INVÍAS,
iluminación artificial que sea aprobado por todos los daños que se produzcan en la
este. Si el constructor no ofrece esta garantía, subbase granular y restablecer el mismo
no se le debe permitir el trabajo nocturno y estado en el cual ella se aceptó.
debe poner a disposición de la obra el equipo
y el personal adicionales para completar el 320.4.12 Manejo ambiental
trabajo en el tiempo especificado, operando
Rige lo indicado en el numeral 300.4.8 del
únicamente durante las horas de luz solar.
artículo 300.
320.4.10 Bacheos
320.5 Condiciones para el recibo
Las excavaciones para la reparación de un de los trabajos
pavimento asfáltico existente de estructura
convencional (capas asfálticas densas, base 320.5.1 Controles
granular y subbase granular), cuya profun-
Rige lo indicado en el numeral 300.5.1 del
didad sea superior a trescientos milímetros
artículo 300.
(300 mm), se deben rellenar con material de
subbase granular desde el fondo de la exca-
vación hasta una profundidad de doscientos

320 - 6
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 320

320.5.2 Condiciones específicas material hasta contar con los resultados de


para el recibo y tolerancias ensayo y la aprobación del interventor.

Los retrasos en el cronograma debidos a las Durante esta etapa, el interventor debe com-
deficiencias o al reemplazo de materiales, así probar, además, que el material de descapote
como los costos asociados a estas circuns- de la fuente sea retirado correctamente y que
tancias, son responsabilidad del constructor. todas las vetas de material granular inade-
cuado sean descartadas.
320.5.2.1 Calidad de los agregados
320.5.2.1.2 Control de producción
320.5.2.1.1 Control de procedencia
Durante la etapa de producción, se deben exa-
De cada fuente de agregados pétreos y por minar las descargas a los acopios y se debe
cada dos mil metros cúbicos (2 000 m3) del ordenar el retiro de los agregados que, a sim-
material de un mismo tipo, se deben tomar ple vista, contengan tierra vegetal, presenten
cuatro (4) muestras representativas para restos de materia orgánica, o tamaños supe-
realizar los ensayos especificados en la riores al máximo especificado. Así mismo, se
Tabla 320 ― 2. Los resultados deben satisfa- debe ordenar que se acopien por separado
cer las exigencias indicadas en dicha tabla, so aquellos que presenten una anomalía evi-
pena de rechazo de los materiales deficientes. dente de aspecto, como distinta coloración,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


plasticidad o segregación.
Estos ensayos se deben repetir durante el
suministro siempre que se produzca un cam- Al material ya colocado en la vía se le deben
bio de procedencia, y no se puede utilizar el realizar controles con la frecuencia que se
indica en la Tabla 320 ― 4.

Tabla 320 ― 4. Verificaciones periódicas de la calidad del material de subbase granular

Ensayo Norma de ensayo INV Frecuencia


Granulometría E‐213 Una (1) vez por jornada
Límite líquido E‐125 Una (1) vez por jornada
Índice de Plasticidad E‐125 y E‐126 Una (1) vez por jornada
Desgaste en máquina de Los Ángeles E-218 Una (1) vez por semana
Equivalente de arena E‐133 Una (1) vez por semana
Ensayo modificado de compactación E‐142 Una (1) vez por semana
CBR de laboratorio E-148 Una (1) vez por semana

El interventor puede reducir la frecuencia de o si en el control de recibo de la obra termi-


los ensayos a la mitad de lo indicado en la nada hubiese aceptado sin objeción diez (10)
Tabla 320 ― 4, siempre que considere que los lotes consecutivos.
materiales son suficientemente homogéneos,

320 - 7
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 320

En el caso de mezcla de dos (2) o más mate- 320.5.2.1.3 Conservación de las propiedades
riales, los controles se deben realizar sobre el de los agregados
material mezclado y con la fórmula de trabajo
aprobada para el proyecto. Los agregados no deben sufrir una degra-
dación excesiva con motivo de su manejo y
Cuando el interventor considere que las compactación en obra. Para verificarlo, cada
características del material que está siendo semana se deben tomar muestras represen-
explotado en una fuente han cambiado, se tativas, al menos cada doscientos metros
deben repetir todos los ensayos especificados (200 m) del material colocado y compactado
en la Tabla 320 ― 2 y adoptar los correctivos durante la semana previa, las cuales se deben
que sean necesarios. someter a los ensayos que se indican en la
Tabla 320 ― 5. Los resultados de estos ensa-
No se debe permitir el empleo de materiales yos deben satisfacer las exigencias indicadas
que no cumplan con los requisitos de calidad en el numeral 320.2.2. Si no las cumplen, se
indicados en el numeral 320.2.2. debe suspender inmediatamente el empleo
del material y se debe delimitar el área donde
En la eventualidad de que el resultado de se haya utilizado, la cual debe ser demolida y
alguna prueba no sea satisfactorio, se deben reconstruida por el constructor, sin costo adi-
tomar dos (2) muestras adicionales del mate- cional para INVÍAS, empleando un material de
rial y se debe repetir la prueba. Los resultados subbase granular apropiado y que conserve
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de ambos ensayos deben ser satisfactorios o, sus propiedades según se especifica en este
de lo contrario, el interventor no debe autori- numeral.
zar la utilización de este material.

Tabla 320 ― 5. Ensayos para verificar la conservación de las propiedades de los agregados

Característica Norma de ensayo INV


Granulometría E‐213
Límite líquido E‐125
Índice de Plasticidad E‐125 y E‐126
Equivalente de arena E‐133

320.5.2.2 Calidad del producto terminado segregaciones. Si el interventor considera


que es necesario realizar correcciones por
320.5.2.2.1 Terminado este concepto, debe delimitar el área afec-
tada y el constructor la debe escarificar en un
La capa de subbase granular terminada espesor de cien milímetros (100 mm) y, des-
debe presentar una superficie uniforme, sin pués de efectuar las correcciones necesarias,
agrietamientos, baches, laminaciones ni debe mezclar y compactar de nuevo hasta

320 - 8
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 320

que, tanto el área delimitada como las adya- 320.5.2.2.2 Compactación


centes, cumplan todos los requisitos exigidos
en el presente artículo. Para efectos del control, se debe considerar
como lote, que se acepta o rechaza en con-
La rasante de la superficie terminada no debe junto, la menor área construida que resulte de
superar a la teórica en ningún punto. Tampoco aplicar los siguientes criterios:
debe quedar por debajo de ella en más de
quince milímetros (15 mm). La distancia entre • Quinientos metros (500 m) de capa com-
el eje del proyecto y el borde de la berma no pactada en el ancho total de la subbase
debe ser inferior a la señalada en los docu- granular.
mentos del proyecto. • Tres mil quinientos metros cuadrados
(3 500 m2) de subbase granular compactada.
Cuando los niveles de la rasante no se cum- • La obra ejecutada en una jornada de trabajo.
plan por defecto y no existan problemas de • La obra ejecutada con el mismo material,
encharcamiento, el interventor puede aceptar de la misma procedencia y con el mismo
la superficie siempre que la capa superior a equipo y procedimiento de trabajo.
ella compense la disminución con el espesor
adicional necesario, sin incremento de costo Los sitios para la determinación de la den-
para INVÍAS. De lo contrario, estas áreas sidad de la capa se deben elegir al azar,
deben ser rebajadas, humedecidas, com- según la norma de ensayo INV E‐730, pero

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


pactadas y terminadas nuevamente, hasta de manera que se realice al menos una (1)
cumplir las cotas y el espesor establecidos en prueba por hectómetro. Se deben efectuar,
los documentos del proyecto y con las exi- como mínimo, cinco (5) ensayos por lote.
gencias de la presente especificación.
Para el control de la compactación de una
Cuando no se cumpla por exceso, este se capa de subbase granular, se debe calcu-
debe corregir por cuenta del constructor, lar su grado de compactación a partir de los
siempre que ello no suponga una reducción resultados de los ensayos de densidad en el
del espesor de la capa por debajo del valor terreno y del ensayo de relaciones contenido
especificado en los documentos del proyecto. de agua-peso unitario (ensayo modificado de
compactación), mediante la expresión que
La verificación de los perfiles longitudinales resulte aplicable entre las siguientes:
y transversales del proyecto se debe hacer
mediante puntos de referencia altimétrica a • Material sin sobretamaños:
distancias no superiores a veinte metros (20 m).
GCi =
d,i
ˠ
100
*
ˠ
En las zonas de transición de peraltes, esta [320.1]
d,máx
verificación se debe realizar cada diez metros
(10 m) como máximo. El ancho de la sección • Material con sobretamaños:
en ningún caso debe ser inferior al estable-
cido en los documentos del proyecto. GC =
100 ˠ d,i

* [320.2]
C
ˠ
i
d,máx

320 - 9
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 320

Donde: GCl (90) ≥ 95,0 % se acepta el lote [320.3]

GCi, valor individual del grado de compacta- GCl (90) < 95,0 % se rechaza el lote [320.4]
ción, en porcentaje.
Donde:
γd,i, valor individual del peso unitario seco del
material en el terreno, determinado por cual- GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
quier método aplicable de los descritos en las fianza en el que, con una probabilidad del
normas de ensayo INV E‐161, E‐162 y E‐164, noventa por ciento (90 %), se encuentra el
sin efectuar corrección por presencia de valor promedio del grado de compactación
sobretamaños, de manera que corresponda a del lote, en porcentaje. Este límite se calcula
la muestra total. según el numeral 107.3.1.3 del artículo 107,
Control y aceptación de los trabajos, a partir
γd,máx, valor del peso unitario seco máximo del de los valores individuales del grado de com-
material, obtenido según la norma de ensayo pactación (GCi).
INV E‐142 (ensayo modificado de compactación)
sobre una muestra representativa del mismo. Las verificaciones de compactación se deben
efectuar en todo el espesor de la capa que se
Cγd,máx, valor del peso unitario seco máximo del está controlando.
material, obtenido según la norma de ensayo
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Los lotes que no alcancen las condiciones


INV E‐142 sobre una muestra representativa
mínimas de compactación se deben escarificar,
del mismo, y corregido por sobretamaños
homogenizar, llevar al contenido de agua ade-
según la norma de ensayo INV E‐143, numeral
cuado y compactar nuevamente hasta obtener
3.1, de manera que corresponda a la muestra
el valor de densidad seca especificado.
total.

320.5.2.2.3 Espesor
Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG), por-
ción de la muestra total retenida en el tamiz Sobre la base de los sitios escogidos para
de control correspondiente al método utili- el control de la compactación, el interventor
zado para realizar el ensayo de compactación debe determina el espesor medio de la capa
(norma INV E‐142). compactada (em), el cual no puede ser inferior
al espesor de diseño (ed).
El peso unitario seco máximo corregido del
material (Cγd,máx) que se use para calcular el em ≥ ed [320.5]
grado de compactación individual (GCi) se
debe obtener, para cada sitio, a partir del Además, el espesor obtenido en cada determi-
contenido de sobretamaños (PFG) presente nación individual (ei) debe ser, cuando menos,
en ese sitio. igual al noventa por ciento (90 %) del espesor
de diseño (ed). Se admite solo un (1) valor por
Para la aceptación del lote se deben aplicar debajo de dicho límite, siempre y cuando este
los siguientes criterios: valor sea igual o mayor al ochenta y cinco por
ciento (85 %) del espesor de diseño.

320 - 10
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 320

ei ≥ 0,90 * ed [320.6] para asegurar buena adherencia, es obligato-


rio escarificar la capa existente y compactar
Si uno o más de estos requisitos se incum- nuevamente la zona afectada, hasta alcanzar
plen, el constructor debe escarificar la capa los niveles de compactación exigidos en el
en un espesor mínimo de cien milímetros presente artículo.
(100 mm), añadir el material necesario de
las mismas características, compactar nue- 320.5.2.2.5 Zonas de bacheos
vamente y terminar la capa conforme lo exige
el presente artículo. En las zonas de bacheos se deben satisfa-
cer las mismas exigencias de terminado,
Si el espesor medio (em) resulta inferior al compactación, espesor y planicidad
espesor de diseño (ed), pero ningún valor indi- incluidas en este numeral, pero queda a
vidual es inferior al noventa por ciento (90 %) criterio del interventor la decisión sobre la fre-
del espesor de diseño, el interventor puede cuencia de las pruebas, la cual debe depender
admitir el espesor construido, siempre que del tamaño de las áreas tratadas.
el constructor se comprometa, por escrito, a
compensar la disminución con el espesor adi- 320.5.2.2.6 Correcciones por variaciones
cional necesario de la capa superior, sin que en el diseño o por causas no imputables al
ello implique ningún incremento en los cos- constructor
tos para INVÍAS. Si el constructor no suscribe

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


este compromiso, se debe proceder como en Cuando sea necesario efectuar correcciones
el párrafo anterior. a la capa de subbase granular, por modifica-
ciones en el diseño estructural o por fuerza
320.5.2.2.4 Planicidad mayor u otras causas inequívocamente no
imputables al constructor, el interventor debe
Se debe comprobar la uniformidad de la delimitar el área afectada y ordenar las
superficie de la obra ejecutada mediante la correcciones necesarias, por cuyo trabajo
regla de tres metros (3 m), según la norma de debe autorizar el pago al constructor, al res-
ensayo INV E‐793, en todos los sitios que el pectivo precio unitario del contrato.
interventor considere conveniente. La regla se
debe colocar tanto paralela como perpendicu- 320.6 Medida
larmente al eje de la vía, y no se deben admitir
variaciones superiores a veinte milímetros La subbase granular se debe medir según
(20 mm) para cualquier punto que no esté lo descrito en el numeral 300.6.1 del artículo
afectado por un cambio de pendiente. Cual- 300. En el caso de bacheos con material gra-
quier área donde se detecten irregularidades nular de subbase, se debe aplicar lo señalado
que excedan esta tolerancia, debe ser delimi- en el numeral 300.6.2 del mismo artículo. En
tada por el interventor, y el constructor debe todos los casos, la medición de volúmenes
corregirla con reducción o adición de mate- de material colocado se debe hacer al metro
rial en capas de poco espesor, en cuyo caso, cúbico (m3), aproximado a la décima (0,1).

320 - 11
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 320

320.7 Forma de pago

La subbase granular se debe pagar según lo


que sea aplicable del numeral 300.7 del ar-
tículo 300.

320.8 Ítem de pago

Ítem Descripción Unidad


Subbase granular Metro cúbico
320.1
clase A (m3)
Subbase granular Metro cúbico
320.2
clase B (m3)
Subbase granular Metro cúbico
320.3
clase C (m3)
Subbase granular para Metro cúbico
320.4
bacheo clase A (m3)
Subbase granular para Metro cúbico
320.5
bacheo clase B (m3)
Subbase granular para Metro cúbico
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

320.6
bacheo clase C (m3)

320 - 12
Art. 321 Art. 321
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES

Subbase estabilizada con mezcla asfáltica natural


Artículo 321 - 22

La estructura de los pétreos resultante


321.1 Descripción
(combinada) para la construcción de la capa
Este trabajo consiste en la construcción de de subbase estabilizada con una mezcla
una subbase estabilizada con mezcla asfáltica asfáltica natural debe presentar una gradación
natural en vías con un nivel de tránsito NT1, que se ajuste a alguna de las franjas
de acuerdo con los alineamientos y secciones señaladas en la Tabla 321-1. La gradación
indicados en los documentos del proyecto. El por emplear se debe indicar en los
documentos del proyecto. Dentro de la franja
material por estabilizar puede ser aquel que
resulta al escarificar una capa superficial elegida, el constructor debe proponer al
existente, un material que se adiciona o una interventor una fórmula de trabajo la cual se
mezcla de ambos. debe ajustar durante la construcción de la
capa con las tolerancias que se indican en la
Para efectos de aplicación de esta Tabla 321-1, pero sin permitir que la curva se
especificación se define como subbase salga de la franja adoptada.
estabilizada con una mezcla asfáltica natural,
la adición en una planta, zona de acopio o in Los agregados pétreos resultantes no deben
situ, de una mezcla asfáltica natural ser susceptibles de ningún tipo de
seleccionada a un agregado pétreo, que meteorización o alteración físico - química
cumplan los requisitos del presente artículo. apreciable bajo las más desfavorables
condiciones que presumiblemente se puedan
321.2 Materiales dar en la zona de empleo. Tampoco pueden,
junto con el agua, dar origen a disoluciones
321.2.1 Agregados pétreos que puedan causar daños a estructuras, otras
capas del pavimento o contaminar corrientes
Los agregados susceptibles de estabilizar con de agua. Los agregados pétreos por
una mezcla asfáltica natural pueden provenir estabilizar deben cumplir los requisitos de
de la trituración de materiales pétreos de la calidad indicados en la Tabla 321- 2.
vía, piedra de cantera o de grava natural o
estar constituidos por una mezcla de ambos. El constructor, como responsable de los
Independientemente de su procedencia, los materiales que suministre para la ejecución de
agregados deben estar exentos de materia los trabajos, debe realizar todos los ensayos
orgánica, terrones de arcilla o cualquier otra necesarios para establecer la calidad e
sustancia que pueda resultar ambientalmente inalterabilidad de los agregados a utilizar,
nociva o inconveniente para el buen independiente y complementariamente de los
comportamiento de la capa estabilizada. que taxativamente se exigen en esta
especificación.

321 - 1
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321
Tabla 321-1 Franjas granulométricas de los agregados combinados para la construcción de capas de subbases
estabilizadas con una mezcla asfáltica natural
Tamiz (mm / U.S. Standard)
50,0 37,5 25,0 12,5 9,5 4,75 2,00 0,425 0,075
Tipo de mezcla 2 1½ 1 1/2 3/8
Nro. 4 Nro. 10 Nro. 40 Nro. 200
Pulgadas Pulgadas Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
SBEMAN-50 100 70 - 95 60 - 90 45 - 75 40 - 70 25 - 55 15 - 40 6 - 25 2 - 15

SBEMAN-38 - 100 75 - 95 55 - 85 45 - 75 30 - 60 20 - 45 8 - 30 2 - 15

Tolerancias en
producción
sobre la 0% 7% 6% 3%
fórmula de
trabajo (±)

Tabla 321-2 Requisitos de los agregados pétreos por estabilizar


Norma de
Característica Requisito
ensayo INV
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la Máquina de los Ángeles, máximo (%) E-218 50
- 500 revoluciones
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio, E-220 18
Máximo (%)
Limpieza (F)
Límite líquido, máximo (%) E-125 35
Índice de plasticidad, máximo (%) E-125
9
E-126
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%) E-211 2
Equivalente de arena, mínimo (%) E-133 20
Capacidad de soporte (F)
CBR del agregado a estabilizar (%): porcentaje asociado
al valor mínimo especificado de la densidad seca medido E-148 ≥ 15
en una muestra sometida a cuatro días de Inmersión.

el asfalto natural debe estar exento de materia


321.2.2 Mezcla Asfáltica Natural orgánica o cualquier otra sustancia perjudicial.

La mezcla asfáltica natural es un material


compuesto esencialmente de arenas finas y
321.3 Equipo
conglomerado que están impregnadas de
asfalto, siendo este parámetro común para la Al respecto rigen las condiciones generales
mayoría de los depósitos que se encuentran que se indican en el numeral 300.3 del artículo
en el territorio colombiano. El contenido de 300, Disposiciones generales para la
asfalto residual puede variar según la fuente ejecución de afirmados, subbases, bases
de explotación. El material pétreo presente en granulares y capas granulares estabilizadas.

321 - 2
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321
Para la construcción de las capas de subbase demuestren la conveniencia de utilizarlos. Si a
estabilizada con mezcla asfáltica natural se criterio del interventor los materiales resultan
requieren, además, equipos para la objetables, el constructor debe efectuar las
explotación de los materiales, eventualmente modificaciones necesarias para corregir las
una planta de trituración, una unidad deficiencias. Una vez el interventor manifieste
clasificadora, equipos para mezclado y su conformidad con los materiales, el
homogenización, cargue, transporte, constructor debe definir la fórmula de trabajo
extensión, humedecimiento y compactación para determinar las proporciones de los
del material, equipos para la elaboración, materiales utilizados y parámetros de
extensión, compactación y nivelación de la compactación que permitan cumplir con los
mezcla estabilizada, así como herramientas requerimientos exigidos a la capa de subbase
menores y un equipo apropiado para estabilizada construida. Una vez el interventor
escarificar la capa existente, en caso de que manifieste su conformidad con los materiales
su utilización esté prevista en el proyecto. y el diseño de la mezcla, este solo puede ser
modificado durante la ejecución de los
321.4 Ejecución de los trabajos trabajos si se llega a presentar una variación
inevitable en alguno de los componentes que
intervienen en ella.
321.4.1 Explotación de materiales y
elaboración de agregados Las mezclas de subbase estabilizada con una
mezcla asfáltica natural se deben diseñar
Rige lo indicado en el numeral 300.4.1 del
utilizando el método inmersión – compresión,
artículo 300. En la explotación de la mezcla
siguiendo el procedimiento definido por la
asfáltica natural se debe hacer la respectiva
norma de ensayo INV E-622. Para la
clasificación del material con el fin de evitar
aplicación de este método de dosificación, se
sobretamaños, materiales fósiles u otros
debe tener en cuenta que al agregado pétreo
elementos nocivos o contaminantes para la
ya se le ha colocado el ligante asfáltico a
capa a conformar o cualquier otra sustancia
través de la adición de la cantidad necesaria
que pueda resultar ambientalmente nociva o
de mezcla asfáltica natural, por lo tanto, se
inconveniente para el buen comportamiento
debe determinar la humedad óptima de
de la capa estabilizada. Se debe obtener en lo
compactación del material granular
posible, una mezcla asfáltica natural con un
estabilizado siguiendo el procedimiento
porcentaje de asfalto relativamente
definido por la norma INV E-142 y proceder a
homogéneo.
la evaluación de la resistencia a la compresión
en estado seco y después del proceso de
321.4.2 Diseño de la mezcla y inmersión, tal como lo describe la norma INV
obtención de la fórmula de trabajo E- 622.

321.4.2.1 Generalidades 321.4.2.2 Diseño de la subbase con


mezcla asfáltica natural por resistencia
Con suficiente antelación al inicio de los
trabajos, el constructor debe entregar al La evaluación de las propiedades del material
interventor, para su verificación, muestras de pétreo estabilizado con la mezcla asfáltica
los materiales que se propone utilizar, natural se debe realizar por el método de
avaladas por los resultados de ensayos que

321 - 3
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321
inmersión – compresión. La dosificación exigencias indicadas, permita alcanzar el valor
óptima propuesta debe cumplir con los máximo de resistencia tras curado húmedo
criterios establecidos en la Tabla 321-3. Rh.

El porcentaje óptimo de mezcla asfáltica


natural debe ser aquel que, cumpliendo las

Tabla 321-3 Criterios de resistencia para la determinación de la dosificación óptima de mezcla asfáltica natural

Norma de
Parámetro ensayo INV Valor

Resistencia de probetas curadas en seco Rs, mínimo


(MPa) 1,5
E-622
Resistencia conservada tras curado húmedo Rc = Rh/Rs,
mínimo (%) 50

321.4.2.3 Informe de diseño de la • Las resistencias a la compresión obtenidas


mezcla en la prueba de inmersión - compresión.
• La masa unitaria seca máxima y la
El informe de diseño que presente el humedad óptima correspondientes a la
constructor, en el cual debe proponer la dosificación de diseño.
fórmula de trabajo por aplicar en cada tramo
homogéneo, para consideración y eventual • Los resultados de los ensayos
aprobación del interventor, debe contener por complementarios que indiquen los
lo menos la siguiente información: documentos del proyecto.

• La identificación y la proporción (en masa 321.4.2.4 Ajuste de la fórmula de


seca) de cada fracción del material granular trabajo
a estabilizar.
La fórmula de trabajo establecida en el
• La granulometría de cada fracción del laboratorio se puede ajustar con los
material granular. resultados de las pruebas realizadas durante
• Las proporciones (en masa seca) de la la fase de experimentación. Igualmente, si
mezcla asfáltica natural y del material durante la ejecución de las obras varía la
granular. procedencia de alguno de los componentes de
la mezcla, se debe requerir el estudio de una
• La granulometría combinada (agregado nueva fórmula de trabajo.
pétreo y mezcla asfáltica natural).
• El porcentaje de ligante asfáltico en la Los trabajos no pueden ser iniciados a escala
dosificación de diseño, con relación a la industrial, si la fórmula de trabajo definitiva
masa seca del componente mineral. para cada tramo no ha sido aprobada por el
interventor.
• El porcentaje de agua para compactación,
con relación a la masa seca del La aprobación de la fórmula de trabajo por
componente mineral. parte del interventor no exime al constructor

321 - 4
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321
de su plena responsabilidad de alcanzar, con previas que considere necesarias en el
base en ella, la calidad exigida en este procedimiento de trabajo.
artículo.
En todos los casos debe estar concluida la
321.4.3 Preparación de la superficie construcción de los dispositivos necesarios
existente que sean requeridos para el drenaje de la
calzada, previamente a la construcción de la
Si el material pétreo por estabilizar es subbase estabilizada con mezcla asfáltica
totalmente de aporte, sea que la mezcla se natural.
realice en vía o en planta, antes de construir la
subbase estabilizada se debe comprobar que 321.4.4 Transporte y
la superficie que le va a servir de apoyo se almacenamiento de agregados de
encuentre limpia, tenga la densidad y la aporte
planicidad apropiadas y cumpla con las cotas
indicadas en los documentos del proyecto. Cuando la estabilización incluya agregados de
Todas las irregularidades que excedan las aporte, estos se deben transportar a la planta
tolerancias establecidas en la especificación de mezcla o a la vía, según sea el caso, en
respectiva se deben corregir, de acuerdo con vehículos apropiados, protegidos con lonas u
lo indicado en ella, hasta contar con la otros cobertores adecuados, los cuales se
aprobación del interventor. deben asegurar a la carrocería para impedir
que parte del material caiga sobre las vías por
Si los documentos del proyecto exigen la las cuales transitan los vehículos.
aplicación previa de una imprimación, esta se
debe efectuar de acuerdo con lo previsto en el La mezcla asfáltica natural se puede acopiar,
artículo 420, Riego de imprimación. ya sea a lo largo de la vía a intervenir o en
una zona aledaña a la misma, para después
En caso de que la construcción se vaya a movilizarla en volquetas, cuidando que no
realizar mediante el procedimiento de mezcla pierda sus condiciones de calidad. Si el
en vía en varias pasadas utilizando el material material está expuesto a condiciones
existente, este se debe escarificar en todo el climáticas adversas, deben tomarse las
ancho de la capa que se va a mezclar, hasta precauciones que se estimen convenientes
una profundidad suficiente para que, una vez para garantizar que la calidad de este se vea
compactada, la capa estabilizada alcance el inmodificable.
espesor señalado en los documentos del
proyecto. Si se contempla la adición de un Cuando se requiera almacenar los agregados
material de aporte para mejorar el existente, destinados a la construcción de la subbase
ambos se deben mezclar uniformemente estabilizada con la mezcla asfáltica natural, se
antes de iniciar la aplicación del ligante deben tener en cuenta los cuidados señalados
asfáltico a través de la mezcla asfáltica en el numeral 300.4.3 del artículo 300.
natural. Además, se debe comprobar que el
material que se encuentre bajo el espesor por 321.4.5 Elaboración de la mezcla
estabilizar presente adecuadas condiciones
de resistencia y, en caso de no tenerlas, el Se recomienda realizar la mezcla del
interventor debe ordenar las modificaciones agregado pétreo seleccionado y la mezcla
asfáltica natural en un patio fuera de la vía,

321 - 5
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321
utilizando un cargador o un equipo que sea sección indicada en los documentos del
capaz de homogenizar los materiales en la proyecto. En caso de que el espesor de
proporción definida en la fórmula de trabajo. diseño exceda de quince centímetros (15 cm)
la construcción de la capa estabilizada se
En caso de utilizar parte de la capa existente debe fraccionar en dos (2) capas,
como el material por estabilizar, la mezcla preferiblemente de igual espesor.
puede ser elaborada en la vía. El material que
conforma la capa existente debe ser 321.4.6 Transporte de la mezcla
escarificado y pulverizado previamente. Si es
necesario adicionar material de aporte, este Si la mezcla es elaborada en una zona
se debe transportar a la vía para ser extendido aledaña o en un patio de mezclado, esta se
en el ancho y en el espesor adecuados que debe transportar a la vía en volquetas
permitan que la capa, luego de mezclada con acondicionadas para tal fin. Durante el
el material pulverizado y la mezcla asfáltica transporte de la mezcla se deben tomar las
natural, cumpla con las secciones indicadas precauciones necesarias para reducir al
en los documentos del proyecto. mínimo la segregación y garantizar la
uniformidad de la granulometría. La mezcla
Cuando la mezcla entre el agregado y la elaborada en el patio se debe transportar a la
mezcla asfáltica natural se realice en la vía, el vía en volquetas hasta una hora del día en
interventor debe aprobar por escrito el sector que las operaciones de extensión y
sobre el cual se van a homogenizar los compactación se puedan realizar
materiales mediante las siguientes opciones: correctamente con luz solar. Solo se permite
planta de mezcla, máquina estabilizadora con el trabajo en horas de la noche si, por
cámara de tambor rotatorio y motoniveladora. aprobación del interventor, existe una
Si los documentos del proyecto no indican el iluminación artificial que permita la extensión y
equipo por utilizar, se debe dar por definido el compactación de la mezcla de manera
uso de una máquina estabilizadora con adecuada.
cámara de tambor rotatorio de paso sencillo.
Solo se debe permitir el uso de
321.4.7 Extensión y compactación
motoniveladora para la mezcla cuando los
de la mezcla
documentos del proyecto lo señalen
taxativamente. Cualquiera que sea la forma Después de las operaciones de mezclado y
utilizada, los materiales deben ser mezclados eventual transporte, la mezcla se extiende
uniformemente y para ello debe distribuirse en mecánicamente en el ancho especificado y en
dos cordones, verificando en cada uno de un espesor tal que, después de compactada,
ellos la cantidad y la uniformidad de tal se ajuste a la sección transversal y a las cotas
manera que garantice la obtención del indicadas en los documentos del proyecto, con
contenido de asfalto y la granulometría la verificación del constructor y el interventor.
combinada definida en la fórmula de trabajo.
Previa verificación de la humedad se Una vez se verifique que la mezcla tiene la
incorpora la cantidad debida de agua, en caso humedad óptima de apisonado y el contenido
de requerirse, efectuando la mezcla óptimo de asfalto, se continúa con la
correspondiente, perfilando la superficie de compactación mediante el procedimiento
modo que presente aproximadamente la definido durante la fase de experimentación,

321 - 6
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321
hasta alcanzar los niveles de densidad Cuando se emplee una terminadora, que es la
exigidos en el numeral 321.5.2.4.3. opción recomendada, se debe regular de
manera que la superficie de la capa extendida
Independientemente del tipo de resulte lisa y uniforme, sin arrastres ni
compactadores empleados, la compactación segregaciones, y con un espesor tal que,
final se debe realizar con equipo neumático luego de compactada, se ajuste a la rasante y
para eliminar las huellas de la maquinaria de sección transversal indicadas en los
construcción. documentos del proyecto con las tolerancias
establecidas en la presente especificación.
En las zonas que, por su reducida extensión o
Por ningún motivo se permite el empleo de
su proximidad a estructuras rígidas, no
máquinas terminadoras que dejen marcas o
permitan el empleo del equipo aprobado
depresiones en la superficie u otros defectos
durante la fase de experimentación, la mezcla
permanentes en ella.
se debe extender y compactar con los medios
que resulten adecuados para el caso, de Tampoco se permite la segregación de
manera que la densidad alcanzada no sea materiales. Si ocurre, la extensión de la
inferior a la exigida por la presente mezcla debe ser suspendida inmediatamente
especificación. hasta que su causa sea determinada y
corregida. Toda área segregada que no sea
321.4.8 Juntas de trabajo corregida antes de la compactación debe ser
removida y reemplazada con material
Todas las juntas de trabajo se deben disponer apropiado, a expensas del constructor.
de forma que su borde quede vertical,
cortando parte de la capa terminada. A La colocación de la mezcla se debe realizar
todas las superficies de contacto de franjas con la mayor continuidad posible, verificando
construidas con anterioridad se les debe dejar la superficie a las cotas previstas en el
aplicar una capa uniforme y delgada de proyecto, con el objeto de no tener que
emulsión asfáltica, antes de colocar la mezcla corregir la capa extendida.
nueva, de acuerdo con lo previsto en el
artículo 421, Riego de liga. Las juntas 321.4.9 Fase de experimentación
transversales en la capa de rodadura se
deben compactar transversalmente. Rige lo indicado en el numeral 300.4.2 del
artículo 300.
Si se trabaja por franjas, se deben disponer
juntas longitudinales en todos los casos en Al comienzo de los trabajos, el constructor
que transcurra más de una jornada entre las
debe elaborar secciones de prueba cuya
operaciones en franjas contiguas. En lo
longitud, ancho y espesor deben quedar
posible, la mezcla se debe colocar en franjas
del ancho apropiado para realizar el menor
definidos en acuerdo con el interventor,
número de juntas longitudinales y conseguir la para probar tanto el equipo como los
mayor continuidad de las operaciones de materiales, y así establecer el método
extendido teniendo en cuenta el ancho de la definitivo de trabajo, de manera que se
sección, las necesidades del tránsito, las cumplan los requisitos de la presente
características de la terminadora y la especificación.
producción del material.

321 - 7
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321
El interventor debe tomar muestras del especificación previa aprobación del
material estabilizado para determinar su interventor, sin costo adicional para INVÍAS.
conformidad en relación con las condiciones
especificadas sobre el grado de disgregación 321.4.12 Limitaciones en la
del material mineral, espesor de capa, ejecución
proporción de mezcla asfáltica natural,
contenido de ligante asfáltico, compactación y No se permite la extensión y compactación de
demás requisitos exigidos, conforme a lo mezclas cuando la temperatura ambiente a la
determinado en la fórmula de trabajo. sombra sea inferior a cinco grados Celsius (5
°C), esté lloviendo o exista alta probabilidad
En caso de que los ensayos indiquen que el de que ello ocurra.
material estabilizado no se ajusta a dichas
condiciones, el constructor debe hacer En caso de que la mezcla sin compactar o
inmediatamente todas las correcciones compactada sea afectada por el agua de
necesarias y, si fuere preciso, modificar la lluvia, el constructor debe, a su costa, retirar la
fórmula de trabajo repitiendo las secciones de mezcla afectada y reconstruir el sector
ensayo una vez efectuadas las correcciones deteriorado con una nueva mezcla, hasta ser
hasta que ellas sean aprobadas por el aprobado por el interventor.
interventor.
Los trabajos de construcción de la capa de
321.4.10 Apertura al tránsito subbase estabilizada con una mezcla asfáltica
natural se deben realizar en condiciones de
No se debe permitir el tránsito público hasta luz solar. Sin embargo, cuando se requiera
que la mezcla haya adquirido la densidad terminar el proyecto en un tiempo especificado
especificada y la capa compactada pueda por INVÍAS o se deban evitar horas pico de
soportar el paso de los vehículos sin que se tránsito público, el interventor puede autorizar
produzcan desplazamientos. Si esto no es el trabajo en jornada nocturna, siempre y
posible, el tránsito que necesariamente deba cuando el constructor garantice el suministro y
circular sobre ella se debe distribuir de la operación de un equipo de iluminación
manera que no se concentren las huellas de artificial adecuado. Si el constructor no ofrece
su circulación sobre la superficie. Los daños esta garantía, debe poner a disposición de la
producidos por esta causa deben ser obra el equipo y el personal adicional para
reparados por el constructor sin costo completar el trabajo en el tiempo especificado,
adicional para el Instituto Nacional de Vías – operando únicamente durante las horas de luz
INVÍAS. solar.

321.4.11 Conservación 321.4.13 Manejo ambiental

El constructor debe conservar la capa En relación con el manejo ambiental, debe


estabilizada con la mezcla asfáltica natural en regir todo lo que resulte aplicable del numeral
perfectas condiciones hasta que se construya 300.4.8 del artículo 300.
la capa superior prevista en el proyecto. Todo
daño que se presente debe ser corregido para
lograr los requisitos de la presente

321 - 8
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321

321.5 Condiciones para el recibo natural y para cualquier volumen previsto, se


deben tomar cuatro (4) muestras y a cada
de los trabajos
fracción de ellas se le debe realizar los
ensayos que se encuentran indicados en la
321.5.1 Controles Tabla 321-2, según corresponda. Los
resultados de estas pruebas deben satisfacer
En adición a lo exigido por el numeral 300.5.1 las exigencias indicadas en ellas, so pena de
del artículo 300, se deben efectuar ensayos rechazo de los materiales defectuosos.
para el control de calidad de la mezcla y de
densidad y resistencia de la capa luego de 321.5.2.1.2 Control durante el proceso de
compactada. producción

321.5.2 Condiciones específicas Durante la etapa de producción de la mezcla


para el recibo y tolerancias estabilizada, se deben examinar las
descargas a los acopios, ordenando el retiro
321.5.2.1 Calidad de los agregados de los agregados que, a simple vista,
pétreos a estabilizar presenten restos de tierra vegetal, materia
orgánica o tamaños superiores al máximo
Se deben realizar los siguientes controles: especificado. También se debe acopiar por
separado aquellos materiales que presenten
321.5.2.1.1 Aprobación inicial alguna anomalía de aspecto, vigilando la
altura de todos los acopios y el estado de sus
De cada procedencia de los agregados elementos separadores.
pétreos a estabilizar con la mezcla asfáltica

Tabla 321-4 Ensayos de verificación sobre los agregados pétreos por estabilizar

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


Composición (F)
Granulometría combinada INV E-213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la Máquina de los Ángeles INV E-218 1 por mes
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de INV E-220 1 por mes
magnesio
Limpieza, gradación combinada (F)

Límite líquido INV E-125 1 por jornada


INV E-125
Índice de plasticidad 1 por jornada
INV E-126
Terrones de arcilla y partículas deleznables INV E-211 1 por semana
Equivalente de arena INV E-133 1 por semana

Capacidad de soporte (F)


CBR INV E-148 1 por mes

321 - 9
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321
Nota: Si no se especifica lo contrario, las características se deben verificar al agregado por estabilizar

Además, se deben efectuar las verificaciones El porcentaje de asfalto residual promedio del
de calidad a los agregados pétreos por lote (ART %) debe tener una tolerancia de uno
estabilizar con la mezcla asfáltica natural, por ciento (1,0 %) para estabilizaciones
indicadas en la Tabla 321-4. realizadas en vía y cero coma cinco por
ciento (0,5 %) para mezclas elaboradas en
No se permite el empleo de materiales que no planta, con respecto al establecido en la
satisfagan los requisitos pertinentes del fórmula de trabajo (ARF %).
presente artículo. En la eventualidad de que
alguna prueba reporte un resultado no (mezcla en vía)
satisfactorio, se deben tomar dos (2) muestras ARF% ‐ 1,0 % ≤ ART % ≤ ARF % + 1,0 %
adicionales del material para proceder a [321.1]
repetir la prueba. Los resultados de ambos
(mezcla en planta)
ensayos deben ser satisfactorios, de lo
ARF% ‐ 0,5 % ≤ ART % ≤ ARF % + 0,5 %
contrario, el interventor debe impedir el uso
[321.2]
del volumen de material al cual representen
dichos ensayos. A su vez, el contenido de asfalto residual de
cada muestra individual (ARI %) no puede
El interventor puede reducir la frecuencia de diferir del valor medio del lote (ART %) en más
los ensayos a la mitad de lo indicado en la de uno por ciento (1,0 %), admitiéndose solo
Tabla 321-4, siempre que considere que los un (1) valor por fuera de este intervalo.
materiales son suficientemente homogéneos o
si en el control de recibo de la obra terminada ART % ‐ 1,0 % ≤ ARI % ≤ ART % + 1,0 %
haya aceptado sin objeción diez (10) lotes [321.3]
consecutivos. Un porcentaje de asfalto residual fuera de
tolerancia, así como un número mayor de
321.5.2.2 Composición de la muestras individuales por fuera de los límites
mezcla implica el rechazo del lote salvo que, en el
caso de exceso del ligante, el constructor
Para efectos del control se considera como demuestre que no hay problemas de
lote el volumen de material que resulte de comportamiento de la capa estabilizada.
aplicar los criterios del numeral 321.5.2.4.1.
En caso de rechazo, la capa correspondiente
Cuantitativamente se deben realizar los al lote controlado debe ser levantada
siguientes controles: mediante fresado y corregida o reemplazada
por el constructor, hasta contar con la
321.5.2.2.1 Contenido de asfalto aprobación del interventor, sin costo adicional
para INVÍAS.
Sobre tres (3) muestras de la mezcla
elaborada correspondiente a un lote definido
como se indica en el numeral 321.5.2.4.1, se
determina el contenido de asfalto residual
(Norma de ensayo INV E-732).

321 - 10
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321
321.5.2.2.2 Granulometría Rm ≥ 0,90 [321.4]

Sobre las muestras utilizadas para hallar el Además, la resistencia de cada probeta (Ri)
contenido de asfalto, se debe determinar la debe ser igual o superior al ochenta por ciento
composición granulométrica de los agregados (80 %) del valor medio de su respectivo grupo.
mediante la norma de ensayo INV E-782, la Se admite solo un (1) valor individual por
cual debe cumplir la gradación de la fórmula debajo de ese límite:
de trabajo dentro de las tolerancias
establecidas en la Tabla 321-1. Ri ≥ 0,80 [321.5]

Cuando los valores obtenidos incumplan estos La resistencia conservada promedio (Rcm)
requisitos, el constructor debe preparar en el debe ser, como mínimo, el cincuenta por
laboratorio una mezcla con la gradación ciento (50 %) sin que al respecto se admita
defectuosa. Ella se debe someter a las ninguna tolerancia.
pruebas mencionadas en el numeral 321.4.2.
Si uno o más de estos requisitos se
Si todos los requisitos allí indicados no se
incumplen, se debe rechazar el lote al cual
cumplen, se rechaza el lote al cual
representan las muestras. En caso de
correspondan esas muestras.
rechazo, la capa correspondiente al lote
En caso de rechazo, la capa correspondiente controlado debe ser levantada mediante
al lote controlado debe ser levantada fresado y corregida o reemplazada por el
mediante fresado y corregida o reemplazada constructor, hasta contar con la aprobación
por el constructor, hasta contar con la del interventor, sin costo adicional para
aprobación del interventor, sin costo adicional INVÍAS.
para INVÍAS.
Si el incumplimiento se presenta en dos (2)
lotes consecutivos se deben suspender los
321.5.2.3 Calidad de la mezcla
trabajos hasta que se estudie una nueva
fórmula de trabajo que garantice el
321.5.2.3.1 Resistencia
cumplimiento de todos los requisitos
establecidos en el numeral 321.4.2.
Con un mínimo de dos (2) muestras por lote
de la mezcla elaborada, se deben moldear
probetas (tres (3) probetas por muestra) para 321.5.2.4 Calidad del producto
verificar en el laboratorio su resistencia en los terminado
ensayos de inmersión-compresión (norma de
ensayo INV E–622). Una muestra se debe 321.5.2.4.1 Tamaño del lote
curar en seco y otra en condición húmeda.
Se considera como lote que se acepta o
El promedio de la resistencia de las tres (3) rechaza en bloque, la menor área construida
probetas sometidas a curado seco (Rm) debe que resulte de los siguientes criterios, para
superar, o al menos igualar, el noventa por una sola capa de subbase estabilizada con
ciento (90 %) de la respectiva resistencia de la una mezcla asfáltica natural:
mezcla definitiva de trabajo (Rt). Un criterio
similar se debe aplicar para las probetas • Longitud de quinientos metros (500 m),
sometidas a curado húmedo. medida a lo largo del eje de vía, de mezcla

321 - 11
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321
colocada en todo el ancho de la calzada. • Material con sobretamaños:
γd,
• Tres mil quinientos metros cuadrados (3 GCi = ×100 [321.7]
Cγd,máx
500 m2) de mezcla colocada.
Siendo:
• La obra ejecutada con el mismo material,
de la misma procedencia y con el mismo GCi: Valor individual del grado de
equipo y procedimiento de trabajo. compactación, en porcentaje.

321.5.2.4.2 Aspectos generales γd,i: Valor individual del peso unitario seco del
material en el terreno determinado por
La capa terminada debe presentar una
cualquier método aplicable descrito en las
superficie uniforme y ajustarse a las rasantes
normas de ensayo INV E-161, E-162 y E-
y pendientes establecidas. La distancia entre
164, sin efectuar corrección por presencia de
el eje del proyecto y el borde de la capa,
sobretamaños de manera que corresponda a
excluidos sus chaflanes, no debe ser menor
la muestra total.
que la señalada en los documentos del
proyecto. La cota definitiva de cualquier punto
γd,máx: Valor del peso unitario seco máximo del
de la capa no puede variar en más de diez
material obtenido según la norma de ensayo
milímetros (10 mm) de la proyectada.
INV E-142 (ensayo modificado de
321.5.2.4.3 Compactación compactación) sobre una muestra
representativa del mismo.
Los sitios para la determinación de la
densidad de la capa se deben elegir al azar, Cγd,máx: Valor del peso unitario seco máximo
según la norma de ensayo INV E-730 pero de del material obtenido según la norma de
manera que se realice al menos una (1) ensayo INV E-142 sobre una muestra
prueba por hectómetro. Se deben efectuar, representativa del mismo, y corregido por
como mínimo, cinco (5) ensayos por lote. sobretamaños según la norma de ensayo INV
E-143, numeral 3.1, de manera que
Para el control de la compactación de una corresponda a la muestra total.
capa de subbase estabilizada con una mezcla
asfáltica natural, se debe calcular su grado de Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG), Porción
compactación a partir de los resultados de los de la muestra total retenida en el tamiz de
ensayos de densidad en el terreno y del control correspondiente al método utilizado
ensayo de relaciones humedad-peso unitario para realizar el ensayo de compactación
(ensayo modificado de compactación INV E- (norma INV E-142).
142), mediante la expresión que resulte
aplicable entre las siguientes: El peso unitario seco máximo corregido del
material (Cγd,máx) que se use para calcular el
• Material sin sobre tamaños: grado de compactación individual (GCi) se
debe obtener, para cada sitio, a partir del
γd,i
GCi = ×100 [321.6] contenido de sobretamaños, (PFG), presente
γd,máx en sitio.

321 - 12
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321
Para la aceptación del lote se deben aplicar ochenta y cinco por ciento (85 %) del espesor
los siguientes criterios: de diseño.

GCl (90) ≥ 95,0 % se acepta el lote [321.8] ei ≥ 0.90 * ed [321.11]

GCl (90) < 95,0 % se rechaza el lote [321.9] Si se incumple alguno de estos requisitos se
debe rechazar el lote, salvo que el constructor
Donde: se comprometa a compensar la deficiencia
incrementando el espesor de la capa superior
GCl (90): Límite inferior del intervalo de del pavimento en el espesor faltante, sin que
confianza en el que con una probabilidad del ello genere costo alguno para INVÍAS, ni
noventa por ciento (90 %), se encuentra el problemas por gálibo.
valor promedio del grado de compactación del
lote, en porcentaje; se calcula según el 321.5.2.4.5 Planicidad
numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control y
La superficie acabada no puede presentar, en
aceptación de los trabajos, a partir de los
ningún punto, zonas de acumulación de agua
valores individuales del grado de
ni irregularidades mayores de quince
compactación (GCi).
milímetros (15 mm) cuando se compruebe con
Las verificaciones de compactación se deben una regla de tres metros (3 m), según la
efectuar en todo el espesor de la capa que se norma de ensayo INV E-793. La regla se debe
está controlando. colocar tanto paralela como
perpendicularmente al eje de la vía, en los
En caso de rechazo la capa de subbase sitios que escoja el interventor, los cuales no
estabilizada correspondiente al lote controlado pueden corresponder a puntos donde haya
debe ser levantada mediante fresado y cambios de pendiente transversal de acuerdo
corregida por el constructor, hasta contar con con el diseño.
la aprobación del interventor, sin costo
321.5.2.4.6 Correcciones por variaciones
adicional para INVÍAS. en el diseño o por causas no imputables al
Constructor
321.5.2.4.4 Espesor
Cuando sea necesario efectuar correcciones a
Sobre la base del lote escogido para el control la capa estabilizada, por modificaciones en el
de la compactación y en los mismos puntos diseño estructural o por fuerza mayor u otras
de verificación, se debe determinar el espesor causas inequívocamente no imputables al
promedio de la capa compactada (em), el cual constructor, el interventor debe delimitar el
no debe ser inferior al espesor de diseño (ed). área afectada y ordenar las correcciones
necesarias por cuyo trabajo autoriza el pago al
em ≥ ed [321.10] constructor, al respectivo precio unitario del
contrato.
Además, el valor obtenido en cada
determinación individual (ei) debe ser como 321.6 Medida
mínimo, igual al noventa por ciento (90 %) del
espesor de diseño (ed), admitiéndose un (1) La subbase estabilizada con mezcla asfáltica
solo valor por debajo de dicho límite, siempre natural se debe medir según lo descrito en el
que este último valor sea igual o mayor al numeral 300.6.1 del artículo 300.

321 - 13
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 321

321.7 Forma de pago

La subbase estabilizada con mezcla asfáltica 321.8 Ítem de pago


natural se debe pagar según lo descrito en el
numeral 300.7 del artículo 300.
Ítem Descripción Unidad
Subbase estabilizada con mezcla Metro cúbico
En el precio unitario se deben incluir todos los 321.1
asfáltica natural tipo SBEMAN-50 (m3)
costos de explotación para los agregados 321.2
Subbase estabilizada con mezcla Metro cúbico
asfáltica natural tipo SBEMAN-38 (m3)
pétreos de adición y/o importados y los de la
mezcla natural.

321 - 14
Art. 330 Art. 330
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES

Base granular
Artículo 330 – 22

330.1 Descripción 330.2 Materiales

Este trabajo consiste en el suministro, el 330.2.1 Clases de base granular


transporte, la colocación, el humedecimiento
Se definen tres clases de base granular en
o la aireación, la extensión y la conformación,
función de la calidad de los agregados (clases
la compactación y el terminado de material de
A, B y C), como se indica en la Tabla 330 ― 2.
base granular aprobado sobre una superficie
Los documentos del proyecto deben defi-
preparada, en una o varias capas, de confor-
nir la clase de base granular por utilizar, así
midad con los alineamientos, las pendientes y
mismo, definir el tipo de granulometría que
las dimensiones indicados en los documentos
se debe emplear.
del proyecto.

Si los documentos del proyecto no indican


otra cosa, las clases de base granular se

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


deben usar como se indica en la Tabla 330 — 1,
en función del nivel de tránsito del proyecto.

Tabla 330 ― 1. Uso típico de las diferentes clases de base granular

Clase de base granular Nivel de tránsito


Clase A NT3
Clase B NT2
Clase C NT1

330.2.2 Requisitos de calidad para de gradación gruesa. Cuando los materia-


los agregados les de base no cumplan los requisitos de la
Tabla 330 — 2, estos pueden ser tratados
Los agregados para la construcción de la con cemento para mejorar sus propiedades.
base granular deben satisfacer los requisi- Las recomendaciones de construcción para
tos de calidad indicados en la Tabla 330 — 2. tener en cuenta son las establecidas en el ar-
Además, se deben ajustar a alguna de las tículo 350, Materiales granulares tratados con
franjas granulométricas que se muestran en la cemento como capa estructural.
Tabla 330 — 3; salvo que los documentos del
proyecto indiquen otra cosa, para niveles de No se debe aceptar el suministro y la uti-
tránsito NT3 se deben usar bases granulares lización de materiales que no cumplan los
requisitos indicados en esta especificación.

330 - 1
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 330

Tabla 330 ― 2. Requisitos de los agregados para bases granulares

Norma de Base granular


Característica
ensayo INV Clase A Clase B Clase C
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles (Granulometría
A), máximo (%): E-218
- 500 revoluciones 35 40 40
- 100 revoluciones 7 8 8
Degradación por abrasión en el equipo Micro-Deval,
E-238 25 30 -
máximo (%).
Evaluación de la resistencia mecánica por el método del
10 % de finos:
E-224
- Valor en seco, mínimo (kN) 90 70 -
- Relación húmedo/seco, mínimo (%) 75 75 -
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo (%).
(Nota 1):
E-220
- Sulfato de sodio 12 12 12
- Sulfato de magnesio 18 18 18
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Limpieza (F)
Límite líquido, máximo (%). E-125 - - 25
E-125 y
Índice de Plasticidad, máximo (%). 0 0 3
E-126
Equivalente de arena, mínimo (%). E-133 30 30 30
Valor de azul de metileno, máximo (Nota 2). E-235 10 10 10
Contenido de terrones de arcilla y partículas
E-211 2 2 2
deleznables, máximo (%).
Geometría de las Partículas (F)
Índices de alargamiento y aplanamiento, máximo (%). E-230 35 35 35
Caras fracturadas, mínimo (%). (Nota 3):
- Una cara E-227 90 70 50
- Dos caras 85 50 -
Angularidad de la fracción fina, mínimo (%). E-239 35 35 -
Resistencia de material (F)
CBR (%): porcentaje asociado al grado de
compactación mínimo especificado (numeral
E-148 ≥ 95 ≥ 80 ≥ 80
330.5.2.2.2); el CBR se debe medir sobre muestras
sometidas previamente a cuatro días (4 d) de inmersión.

Nota 1: el ensayo de solidez se puede realizar con sulfato de sodio o sulfato de magnesio, de acuerdo con los
documentos del proyecto, o con lo solicitado por el interventor.

330 - 2
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 330

Nota 2: el ensayo de valor de azul de metileno solo se debe exigir cuando el equivalente de arena del material de base
granular sea inferior a treinta por ciento (30 %), pero igual o superior a veinticinco por ciento (25 %).

Nota 3: se puede reducir el porcentaje de partículas con caras fracturadas, siempre y cuando el constructor demuestre,
mediante ensayos de laboratorio o tramos de prueba, que no se ve afectada la resistencia requerida por los materiales.

Tabla 330 ― 3. Franjas granulométricas del material de base granular

Tamiz (mm / U.S. Standard)


37,5 25,0 19,0 9,5 4,75 2,00 0,425 0,075
Tipo de gradación 1½ 1 3/4 3/8
Nro. 4 Nro. 10 Nro. 40 Nro. 200
Pulgadas Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
Bases granulares de gradación gruesa
BG-40 100 75 ― 100 65 ― 90 45 ― 68 30 ― 50 15 ― 32 7 ― 20 0―9
BG-27 - 100 75 ― 100 52 ― 78 35 ― 59 20 ― 40 8 ― 22 0―9
Bases granulares de gradación fina
BG-38 100 70 ― 100 60 ― 90 45 ― 75 30 ― 60 20 ― 45 10 ― 30 5 ― 15
BG-25 - 100 70 ― 100 50 ― 80 35 ― 65 20 ― 45 10 ― 30 5 ― 15

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Tolerancias en
producción sobre la 0% 7% 6% 3%
fórmula de trabajo (±)

Para prevenir segregaciones y garantizar los granulométrica, esta no se puede cambiar


niveles de compactación y resistencia exigi- por otra, sin previa autorización del interventor.
dos por la presente especificación, el material
que produzca el constructor debe dar lugar Los agregados gruesos, retenidos sobre el
a una curva granulométrica uniforme y sensi- tamiz de 4,75 mm (nro. 4), deben ser partí-
blemente paralela a los límites de la franja, sin culas resistentes, durables, constituidas de
saltos bruscos de la parte superior de un tamiz fragmentos de roca o grava. No se deben usar
a la inferior de otro adyacente y viceversa. materiales que se quiebran o degradan con los
ciclos alternados de humedecimiento-secado.
Dentro de la franja elegida, el constructor
debe proponer al interventor una fórmula de Los agregados finos, que pasan por el tamiz
trabajo a la cual se debe ajustar durante la de 4,75 mm (nro. 4), deben estar constituidos
construcción de la capa, con las tolerancias por arenas naturales o trituradas, y por par-
que se indican en la Tabla 330 ― 3, pero tículas minerales que pasan por el tamiz de
sin permitir que la curva se salga de la 0,075 mm (nro. 200).
franja adoptada. Una vez elegida la franja

330 - 3
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 330

Además, la relación entre el porcentaje que Todos los compactadores deben ser autopro-
pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200) y el pulsados y tener inversores del sentido de la
porcentaje que pasa el tamiz de 0,425 mm marcha de acción suave. Como mínimo se
(nro. 40), no debe exceder de dos tercios debe emplear un (1) compactador vibratorio
(2/3) del espesor de la capa compactada, y de rodillos metálicos.
el tamaño máximo nominal no debe exceder un
tercio (1/3) del mismo espesor. El rodillo metálico del compactador vibra-
torio debe tener una carga estática sobre la
330.3 Equipo generatriz no inferior a treinta kilonewtons por
metro (30 kN/m) y debe ser capaz de alcanzar
Al respecto, rigen las condiciones generales una masa de al menos quince mil kilogramos
que se indican en el numeral 300.3 del artículo (15 000 kg), con amplitudes y frecuencias de
300. Para la construcción de la base granu- vibración adecuadas.
lar se requieren equipos para la explotación
de los materiales, una planta de trituración, Si se utilizan compactadores de neumáticos,
una unidad clasificadora y, de ser necesario, estos deben ser capaces de alcanzar una
un equipo de lavado. También se requieren masa de, al menos, veintiocho mil kilogramos
equipos para mezclado, cargue, transporte, (28 000 kg) y una carga por rueda de al menos
extensión, humedecimiento y compactación treinta y nueve coma dos kilonewtons (39,2 kN)
del material, así como herramientas menores. aproximadamente, con una presión de inflado
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

que pueda llegar a alcanzar un valor no inferior


Estos equipos deben ser capaces de asegurar a cero coma ocho megapascales (0,8 MPa).
la completa homogeneización de los compo-
nentes dentro de las tolerancias fijadas; los Los compactadores de rodillos metálicos
equipos de cargue y transporte deben con- deben tener dispositivos automáticos para
tar con superficies lisas y limpias, y disponer eliminar la vibración al invertir el sentido de
de lonas o cobertores adecuados para prote- la marcha, y no deben presentar surcos ni
ger el material durante su transporte. Para la irregularidades en ellos. Los compactadores
extensión del material, cuando la obra tenga de neumáticos deben tener ruedas lisas, en
una superficie por conformar superior a los número, tamaño y configuración tales que
setenta mil metros cuadrados (> 70 000 m2), permitan el solape de las huellas de las delan-
se deben utilizar extendedoras automotrices, teras con las de las traseras. En los lugares
que deben estar dotadas de sistemas auto- inaccesibles para los equipos de compac-
máticos de nivelación y de los dispositivos tación convencionales, el constructor debe
necesarios para la puesta en obra de la capa emplear otros de tamaño y diseño adecuados
de base con la configuración deseada, y para para la labor que se pretenda realizar, y siem-
proporcionarle un mínimo de compactación. pre deben ser autorizados por el interventor.
En el resto de los casos el constructor debe
disponer los equipos necesarios para la exten- El agua añadida se debe controlar mediante
sión del material, con previa autorización del un caudalímetro, cuya precisión debe ser
interventor. superior al dos por ciento (2 %), y un

330 - 4
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 330

totalizador con indicador en la cabina de 330.4.3 Fase de experimentación


mando de la central. El equipo de hume-
decimiento y mezclado debe ser capaz de Rige lo indicado en el numeral 300.4.2 del
asegurar la completa homogeneización de los artículo 300.
componentes dentro de las tolerancias fijadas.
330.4.4 Transporte y almacenamiento
330.4 Ejecución de los trabajos del material

330.4.1 Explotación de materiales y El transporte y el almacenamiento de mate-


elaboración de agregados riales deben cumplir lo establecido en los
numerales 300.4.5 y 300.4.3 del artículo 300,
Rige lo indicado en el numeral 300.4.1 del respectivamente.
artículo 300.
330.4.5 Colocación, extensión y
330.4.2 Preparación de la superficie conformación del material
existente
La colocación del material sobre la capa
El interventor solo debe autorizar la coloca- subyacente se debe hacer en una longitud
ción de material de base granular cuando que no sobrepase mil quinientos metros (1 500 m)
la superficie sobre la cual se debe asentar de las operaciones de extensión, conforma-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


tenga la compactación apropiada, así como ción y compactación del material.
las cotas y las secciones indicadas en los
documentos del proyecto, con las tolerancias El material se debe disponer en un cordón de
establecidas. Además, debe estar concluida sección uniforme donde el interventor debe
la construcción de los desagües y los filtros verificar su homogeneidad. Si la capa de
necesarios para el drenaje de la calzada. base granular se va a construir mediante la
combinación de dos (2) o más materiales, su
Si en la superficie de apoyo existen irre- mezcla, se puede realizar en planta o directa-
gularidades que excedan las tolerancias mente en el sitio.
determinadas en la especificación de la capa
de la cual forma parte, de acuerdo con lo que En el caso de realizar la mezcla en planta,
se prescribe en la unidad de obra corres- se debe agregar la dosificación requerida de
pondiente, el constructor debe hacer las agua para luego transportar el material a su
correcciones necesarias, las cuales deben ser sitio de colocación; y en el caso en el que se
aprobadas por el interventor. vaya a realizar la mezcla directamente en el
sitio, esta se debe hacer en un patio fuera de
La base granular no se debe extender sobre la vía, por cuanto su mezcla dentro del área
superficies que presenten capas blandas, de colocación no está permitida. La mezcla
arcillosas u orgánicas. se debe realizar en seco y posteriormente se
debe agregar el agua que sea requerida.

330 - 5
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 330

En caso de que sea necesario humedecer o En operaciones de bacheo o en aplicaciones


airear el material para lograr el contenido de en áreas reducidas, el constructor debe pro-
agua óptimo de compactación, el constructor poner al interventor los métodos de extensión que
debe emplear el equipo adecuado y aprobado, garanticen la uniformidad y calidad de la capa.
de manera que no perjudique la capa subya-
cente y deje el material con un contenido de 330.4.6 Compactación
agua uniforme. Este, después de humedecido
o aireado, se debe extender en todo el ancho Una vez que el material extendido de la base
previsto en una capa uniforme que permita granular tenga el contenido de agua apro-
obtener el espesor y el grado de compacta- piado, entendido como el contenido de agua
ción exigidos, de acuerdo con los resultados igual que el óptimo, necesario para asegu-
obtenidos en la fase de experimentación. rar la densidad de diseño requerida, se debe
conformar ajustándose a los alineamientos y
El material se debe extender de tal forma, que las secciones típicas del proyecto y se debe
no requiera mayor manipulación para obtener compactar con el equipo aprobado por el
el espesor, el ancho y el bombeo especifica- interventor, hasta alcanzar la densidad seca
dos en los diseños, evitando en lo posible especificada.
adiciones de forma sectorizada.
Aquellas zonas que, por su reducida exten-
En todo caso, la cantidad de material extendido sión, su pendiente o su proximidad a obras
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

debe ser tal, que el espesor de la capa com- de arte no permitan el uso del equipo que nor-
pactada no resulte inferior a cien milímetros malmente se utiliza, se deben compactar con
(100 mm) ni superior a doscientos milímetros los medios adecuados para el caso, en forma
(200 mm). Si el espesor de base compactada tal que las densidades secas que se alcancen
por construir es superior a doscientos milíme- no sean inferiores a la obtenida en el resto de
tros (200 mm), el material se debe colocar en la capa.
dos o más capas, procurándose que el espe-
sor de ellas sea sensiblemente igual y nunca La compactación se debe efectuar longi-
inferior a cien milímetros (100 mm). El mate- tudinalmente, comenzando por los bordes
rial extendido debe mostrar una distribución exteriores y avanzando hacia el centro, tras-
granulométrica uniforme, sin segregaciones lapando en cada recorrido una longitud
evidentes. El interventor no debe permitir la no menor de la mitad del ancho del rodillo
colocación de la capa siguiente, antes de compactador. En las zonas peraltadas, la
verificar y aprobar la compactación de la pre- compactación se debe hacer del borde infe-
cedente, siguiendo lo estipulado en la sección rior al superior.
330.5.2.2.2 de esta especificación. A menos
que el interventor apruebe algún procedimiento La última capa extendida debe garantizar una
alternativo, la capa ya compactada se debe superficie lisa y apropiada para la conforma-
escarificar superficialmente con el propósito ción de las capas superiores.
de ligarla con la siguiente.

330 - 6
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 330

330.4.7 Apertura al tránsito el tiempo especificado, operando únicamente


durante las horas de luz solar.
Sobre las capas en ejecución se debe prohi-
bir la acción de todo tipo de tránsito mientras 330.4.9 Bacheos
no se haya completado la compactación. Si
En las excavaciones para la reparación de un
ello no es factible, el tránsito que necesa-
pavimento existente de estructura convencio-
riamente deba pasar sobre estas capas se
nal (capas asfálticas densas, base granular y
debe distribuir en forma tal que no se con-
subbase granular), que tengan una profundi-
centren ahuellamientos sobre la superficie.
dad superior a trescientos milímetros (300 mm),
El constructor debe responder por los daños
se debe emplear material de base granular
producidos por esta causa y debe repararlos,
para su relleno por encima de la subbase
sin costo adicional para el Instituto Nacional
granular descrita en el numeral 320.4.10 del
de Vías (INVÍAS), de acuerdo con las instruc-
artículo 320, y hasta una profundidad de
ciones del interventor.
setenta y cinco milímetros (75 mm) por debajo
de la rasante existente.
330.4.8 Limitaciones en la ejecución
Si la excavación tiene una profundidad mayor
No se debe permitir la extensión de ninguna
de ciento cincuenta milímetros (150 mm) y menor
capa de material de base granular mientras
o igual a trescientos milímetros (300 mm), ella
no haya sido realizada la nivelación y la com-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


se debe rellenar con material de base granular
probación del grado de compactación de la
hasta setenta y cinco milímetros (75 mm) por
capa precedente. Tampoco se puede cons-
debajo de la rasante existente.
truir la base granular en momentos en que
haya lluvia o fundado temor que ella ocurra, ni En las excavaciones para reparación del pavi-
cuando la temperatura ambiente sea inferior a mento existente cuya profundidad sea menor o
dos grados Celsius (2 °C).
igual a ciento cincuenta milímetros (150 mm), no
se debe emplear material de base granular en
Los trabajos de construcción de la base gra-
su relleno.
nular se deben realizar en condiciones de luz
solar. Sin embargo, cuando se requiera ter- El material de base granular colocado en
minar el proyecto en un tiempo especificado estos rellenos debe ser compactado hasta
por INVÍAS o se deban evitar horas pico de alcanzar la densidad seca especificada.
tránsito público, el interventor puede autorizar
el trabajo en horas de oscuridad, siempre y Teniendo en cuenta que algunos pavimen-
cuando el constructor garantice el suministro tos asfálticos de la Red Vial Nacional tienen
y la operación de un equipo de iluminación estructuras no convencionales, muy gruesas
artificial que sea aprobado por este. Si el y complejas, debido a que han sido someti-
constructor no ofrece esta garantía, no se le das a varias intervenciones de rehabilitación,
debe permitir el trabajo nocturno y debe poner el eventual uso de materiales de base granular
a disposición de la obra el equipo y el perso- en las operaciones de bacheo en ellos y las
nal adicionales para completar el trabajo en respectivas profundidades de colocación, se
debe definir en los documentos del proyecto.

330 - 7
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 330

330.4.10 Conservación material de un mismo tipo se deben tomar


cuatro (4) muestras representativas para
El constructor debe conservar la capa de realizar los ensayos especificados en la
base granular en las condiciones en las cua- Tabla 330 ― 2. Los resultados deben satisfacer
les le fue aceptada por el interventor, hasta las exigencias indicadas en dicha tabla, so pena
el momento de ser recubierta por la capa de rechazo de los materiales deficientes.
inmediatamente superior, aun cuando aque-
lla sea librada parcial o totalmente al tránsito El ensayo para determinar el valor de azul de
público. Durante dicho lapso, el constructor metileno sobre el agregado combinado solo
debe reparar, sin costo adicional para INVÍAS, es necesario si el valor del equivalente de
todos los daños que se produzcan en la base arena es inferior a treinta por ciento (< 30 %),
granular y restablecer el mismo estado en el pero es igual o superior a veinticinco por ciento
cual ella se aceptó. (≥ 25 %).

330.4.11 Manejo ambiental Durante esta etapa, el interventor debe com-


probar, además, que el material del descapote
Rige lo indicado en el numeral 300.4.8 del
de la fuente sea retirado correctamente y que
artículo 300.
todas las vetas de material granular inade-
cuado sean descartadas.
330.5 Condiciones para el recibo
de los trabajos
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

330.5.2.1.2 Control de producción

330.5.1 Controles Durante la etapa de producción, se deben exa-


minar las descargas a los acopios y se debe
Rige lo indicado en el numeral 300.5.1 del ordenar el retiro de los agregados que, a sim-
artículo 300. ple vista, contengan tierra vegetal, presenten
restos de materia orgánica, o tamaños supe-
330.5.2 Condiciones específicas riores al máximo especificado. Así mismo, se
para el recibo y tolerancias debe ordenar que se acopien por separado
aquellos que presenten una anomalía evi-
Los retrasos en el cronograma debidos a las dente de aspecto, como distinta coloración,
deficiencias o al reemplazo de materiales, así plasticidad o segregación.
como los costos asociados a estas circuns-
tancias, son responsabilidad del constructor. Al material ya colocado en la vía se le deben
realizar controles con la frecuencia que se
330.5.2.1 Calidad de los agregados indica en la Tabla 330 ― 4.

330.5.2.1.1 Control de procedencia

De cada fuente de agregados pétreos y por


cada dos mil metros cúbicos (2000 m3) del

330 - 8
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 330

Tabla 330 ― 4. Verificaciones periódicas de la calidad del material de base granular

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


Granulometría E-213 Una (1) vez por jornada
Límite líquido E-125 Una (1) vez por jornada
Índice de Plasticidad E-125 y E-126 Una (1) vez por jornada
Equivalente de arena E-133 Una (1) vez por semana
Valor de azul de metileno (si aplica) E-235 Una (1) vez por semana
Ensayo modificado de compactación E-142 Una (1) vez por semana
CBR de laboratorio E-148 Una (1) vez por semana

El interventor puede reducir la frecuencia de de ambos ensayos deben ser satisfactorios,


los ensayos a la mitad de lo indicado en la de lo contrario, el interventor no debe autori-
Tabla 330 ― 4, siempre que considere que los zar la utilización de este material.
materiales son suficientemente homogéneos
o si en el control de recibo de la obra termi- 330.5.2.1.3 Conservación de las propiedades
nada hubiese aceptado sin objeción diez (10) de los agregados

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


lotes consecutivos.
Los agregados no deben sufrir una degra-
En el caso de mezcla de dos (2) o más mate- dación excesiva por motivo de su manejo y
riales, los controles se deben realizar sobre el compactación en obra. Para verificarlo, cada
material mezclado y con la fórmula de trabajo semana se deben tomar muestras represen-
aprobada para el proyecto. tativas, al menos cada doscientos metros
(200 m) del material colocado y compactado
Cuando el interventor considere que las durante la semana previa, las cuales se deben
características del material que está siendo someter a los ensayos que se indican en la
explotado en una fuente han cambiado, se Tabla 330 ― 5. Los resultados de estos ensa-
deben repetir todos los ensayos especificados yos deben satisfacer las exigencias indicadas
en la Tabla 330 ― 2 y adoptar los correctivos en el numeral 330.2.2. Si no las cumplen, se
que sean necesarios. debe suspender inmediatamente el empleo
del material y se debe delimitar el área donde
No se debe permitir el empleo de materiales se haya utilizado, la cual debe ser demolida
que no satisfagan los requisitos de calidad y reconstruida por el constructor, sin costo
indicados en el numeral 330.2.2. adicional para INVÍAS, empleando un material
de base granular apropiado y que conserve
En la eventualidad de que el resultado de sus propiedades según se especifica en este
alguna prueba no sea satisfactorio, se deben numeral. La reparación de la zona del material
tomar dos (2) muestras adicionales del mate- extraído debe cumplir con lo especificado en
rial y se debe repetir la prueba. Los resultados este artículo para las zonas de bacheo.

330 - 9
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 330

Tabla 330 ― 5. Ensayos para verificar la conservación de las propiedades de los agregados

Característica Norma de ensayo INV


Granulometría E-213
Límite líquido E-125
Índice de Plasticidad E-125 y E-126
Equivalente de arena E-133

330.5.2.2 Calidad del producto el interventor puede aceptar la superficie


terminado siempre que la capa superior a esta com-
pense la disminución con el espesor adicional
330.5.2.2.1 Terminado necesario, sin que ello implique costo para
INVÍAS. De lo contrario estas áreas deben ser
La capa de base granular terminada debe rebajadas, humedecidas, compactadas y ter-
presentar una superficie uniforme, sin minadas nuevamente, hasta cumplir las cotas
agrietamientos, baches, laminaciones ni y el espesor establecidos en los documentos
segregaciones. La matriz de agregado fino no del proyecto y con las exigencias de la pre-
se debe desplazar bajo la acción del barrido sente especificación.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

o del tránsito normal. Si el interventor consi-


dera que es necesario realizar correcciones Cuando la tolerancia sea rebasada por exceso,
por este concepto, debe delimitar el área el constructor debe corregirlo por su cuenta,
afectada y el constructor la debe escarificar siempre que esto no suponga una reducción
en un espesor de cien milímetros (100 mm) y, del espesor de la capa por debajo del valor
después de efectuar las correcciones nece- especificado en los documentos del proyecto.
sarias, debe mezclar y compactar de nuevo
330.5.2.2.2 Compactación
hasta que, tanto el área delimitada como las
adyacentes, cumplan todos los requisitos exi- Para efectos del control, se debe considerar
gidos en el presente artículo. como lote, que se acepta o rechaza en con-
junto, la menor área construida que resulte de
La rasante de la superficie terminada no debe aplicar los siguientes criterios:
superar a la teórica en ningún punto. Tam-
poco debe quedar por debajo de ella en más • Quinientos metros (500 m) de capa com-
de quince milímetros (15 mm). En perfiles pactada en el ancho total de la base
transversales cada veinte metros (20 m), se granular.
debe comprobar el ancho de la capa exten- • Tres mil quinientos metros cuadrados
dida, que en ningún caso debe ser inferior al (3 500 m 2 ) de base granular compactada.
establecido en los documentos del proyecto. • La obra ejecutada en una jornada de trabajo.
• La obra ejecutada con el mismo material,
Cuando la tolerancia sea rebasada por defecto de la misma procedencia y con el mismo
y no existan problemas de encharcamiento, equipo y procedimiento de trabajo.

330 - 10
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 330

Los sitios para la determinación de la den- INV E-142 (ensayo modificado de compac-
sidad de la capa se deben elegir al azar, tación) sobre una muestra representativa del
según la norma de ensayo INV E-730, pero mismo.
de manera que se realice al menos una (1)
prueba por hectómetro. Se deben efectuar, Cγd,máx, valor del peso unitario seco máximo del
como mínimo, cinco (5) ensayos por lote. material, obtenido según la norma de ensayo
INV E-142 sobre una muestra representativa
Para el control de la compactación de una del mismo, y corregido por sobretama-
capa de base granular, se debe calcular ños según la norma de ensayo INV E-143,
su grado de compactación, a partir de los numeral 3.1, de manera que corresponda a
resultados de los ensayos de densidad en el la muestra total.
terreno y del ensayo de relaciones contenido
de agua-peso unitario (ensayo modificado de Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG), por-
compactación), mediante la expresión que ción de la muestra total retenida en el tamiz
resulte aplicable entre las siguientes: de control correspondiente al método utili-
zado para realizar el ensayo de compactación
• Material sin sobretamaños: (norma INV E-142).

GCi = ˠ d,i

* 100
El peso unitario seco máximo corregido del

ˠ
[330.1]
material (Cγd,máx) que se use para calcular el

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


d,máx
grado de compactación individual (GCi) se
debe obtener, para cada sitio, a partir del conte-
• Material con sobretamaños:
nido de sobretamaños (PFG) presente en ese sitio.


GCi =
d,i
ˠ * 100 [330.2] Para la aceptación del lote se deben aplicar
ˠ
C d,máx
los siguientes criterios:

Donde: GCl (90) ≥ 98 % se acepta el lote [330.3]

GCi, valor individual del grado de compacta- GCl (90) < 98 % se rechaza el lote [330.4]

ción, en porcentaje.
Donde:
γd,i, valor individual del peso unitario seco del
material en el terreno, determinado por cual- GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
quier método aplicable de los descritos en las fianza en el que, con una probabilidad del
normas de ensayo INV E-161, E-162 y E-164, noventa por ciento (90 %), se encuentra el
sin efectuar corrección por presencia de valor promedio del grado de compactación
sobretamaños, de manera que corresponda a del lote, en porcentaje; se calcula según el
la muestra total. numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control
y aceptación de los trabajos, a partir de los
γd,máx, valor del peso unitario seco máximo del valores individuales del grado de compacta-
material, obtenido según la norma de ensayo ción (GCi).

330 - 11
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 330

Las verificaciones de compactación se deben del espesor de diseño, el interventor puede


efectuar en todo el espesor de la capa que se admitir el espesor construido, siempre que
está controlando. el constructor se comprometa, por escrito, a
compensar la disminución con el espesor adi-
Los lotes que no alcancen las condiciones cional necesario de la capa superior, sin que
mínimas de compactación se deben escarifi- ello implique ningún incremento en los cos-
car, homogenizar, llevar al contenido de agua tos para INVÍAS. Si el constructor no suscribe
adecuado y compactar nuevamente hasta este compromiso, se debe proceder como en
obtener el valor de densidad seca especificado. el párrafo anterior.

330.5.2.2.3 Espesor 330.5.2.2.4 Planicidad

Sobre la base de los sitios escogidos para Se debe comprobar la uniformidad de la


el control de la compactación, el interventor superficie de la obra ejecutada mediante la
debe determinar el espesor medio de la capa regla de tres metros (3 m), según norma de
compactada (em), el cual no debe ser inferior ensayo INV E-793, en todos los sitios que el
al espesor de diseño (ed). interventor lo considere conveniente. La regla
se debe colocar tanto paralela como perpen-
em ≥ ed [330.5] dicularmente al eje de la vía, y no se deben
admitir variaciones superiores a diez milíme-
tros (10 mm) para cualquier punto que no esté
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Además, el espesor obtenido en cada determi-


nación individual (ei) debe ser, cuando menos afectado por un cambio de pendiente. Cual-
igual al noventa por ciento (90 %) del espesor quier área donde se detecten irregularidades
de diseño (ed). Se admite solo un (1) valor por que excedan esta tolerancia, debe ser delimi-
debajo de dicho límite, siempre y cuando este tada por el interventor, y el constructor la debe
valor sea igual o mayor al ochenta y cinco por corregir con reducción o adición de material
ciento (85 %) del espesor de diseño. en capas de poco espesor, en cuyo caso,
para asegurar buena adherencia, es obligato-
ei ≥ 0,90 * ed [330.6] rio escarificar la capa existente y compactar
nuevamente la zona afectada, hasta alcanzar
Si se incumple alguno de estos requisitos, los niveles de compactación exigidos en el
el constructor debe escarificar la capa en un presente artículo.
espesor mínimo de cien milímetros (100 mm),
330.5.2.2.5 Zonas de bacheos
añadir el material necesario de las mismas
características, compactar nuevamente y ter- En las zonas de bacheos se deben satisfacer
minar la capa conforme lo exige el presente las mismas exigencias de terminado, com-
artículo. pactación, espesor y planicidad incluidas en
este numeral, pero queda a criterio del inter-
Si el espesor medio (em) resulta inferior al
ventor la decisión sobre la frecuencia de las
espesor de diseño (ed), pero ningún valor indi-
pruebas, la cual debe depender del tamaño
vidual es inferior al noventa por ciento (90 %)
de las áreas tratadas.

330 - 12
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 330

330.5.2.2.6 Correcciones por variaciones en el colocado se debe hacer al metro cúbico (m3),
diseño o por causas no imputables al constructor aproximado a la décima (0,1).

Cuando sea necesario efectuar correcciones 330.7 Forma de pago


a la capa de base granular, por modificaciones
en el diseño estructural o por fuerza mayor u La base granular se debe pagar según lo que
otras causas inequívocamente no imputables sea aplicable del numeral 300.7 del artículo 300.
al constructor, el interventor debe delimitar
el área afectada y ordenar las correcciones 330.8 Ítems de pago
necesarias, por cuyo trabajo puede autorizar
Ítem Descripción Unidad
el pago al constructor, al respectivo precio
unitario del contrato. Metro
330.1 Base granular clase A
cúbico (m3)

330.6 Medida 330.2 Base granular clase B


Metro
cúbico (m3)
La base granular se debe medir según lo des- 330.3 Base granular clase C
Metro
crito en el numeral 300.6.1 del artículo 300. En cúbico (m3)

el caso de bacheos con material granular de Base granular para bacheo Metro
330.4
clase A cúbico (m3)
base, se debe aplicar lo señalado en el nume-
ral 300.6.2 del mismo artículo. En todos los Base granular para bacheo Metro
330.5
clase B cúbico (m3)
casos, la medición de volúmenes de material

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Base granular para bacheo Metro
330.6
clase C cúbico (m3)

330 - 13
Art. 340 Art. 340
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES

Base estabilizada con emulsión asfáltica


Artículo 340 – 22

340.1 Descripción características básicas se indican a conti-


nuación. Los agregados pétreos pueden ser
Este trabajo consiste en la construcción de utilizados en la construcción de bases esta-
una base estabilizada con emulsión asfáltica, bilizadas para todo tipo de tránsito, en tanto
de acuerdo con los alineamientos y secciones que los suelos solo se pueden emplear en la
indicados en los documentos del proyecto. construcción de bases estabilizadas en pro-
El material por estabilizar puede ser aquel yectos con nivel de tránsito NT1.
que resulta al escarificar una capa superficial
existente, un material que se adiciona o una 340.2.1.1 Agregados pétreos
mezcla de ambos.
Los agregados susceptibles de estabilizar
El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) ha esta- con emulsión asfáltica pueden provenir de la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


blecido la especificación 341, Base trituración de roca de cantera o de grava, de
estabilizada con una mezcla asfáltica fuentes de grava natural o estar constituidos
natural, que es totalmente independiente del por una mezcla de ambos. Independiente-
presente artículo en cuanto a la calidad de mente de su procedencia, los agregados
los materiales, las especificaciones de procedi- deben estar exentos de materia orgánica,
miento y los criterios de control. En principio, no se terrones de arcilla o cualquier otra sustancia
debe combinar lo establecido en el presente que pueda resultar ambientalmente nociva o
artículo con lo indicado en el artículo 341. inconveniente para el buen comportamiento
de la capa estabilizada.
340.2 Materiales
El agregado pétreo por estabilizar debe pre-
sentar una gradación que se ajuste a alguna
340.2.1 Agregados y suelos
de las franjas señaladas en la Tabla 340 — 1.
Los materiales por estabilizar pueden ser La gradación por emplear se debe indicar en
agregados pétreos o suelos naturales, cuyas los documentos del proyecto.

340 - 1
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

Tabla 340 — 1. Franjas granulométricas de los agregados para construcción de bases


estabilizadas con emulsión asfáltica

Tamiz (mm / U.S. Standard)


37,5 25,0 12,5 9,5 4,75 2,36 0,425 0,150 0,075
Tipo de
material 1½ 1 1/2 3/8
Nro. 4 Nro. 8 Nro. 40 Nro. 100 Nro. 200
Pulgadas Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
BEE-38 100 80 — 95 50 — 80 45 — 75 30 — 60 20 — 45 10 — 27 5 — 18 3 — 15
BEE-25 - 100 60 — 90 50 — 80 30 — 60 20 — 45 10 — 27 5 — 18 3 — 15
Tolerancias
en producción
sobre la 5% 3%
fórmula de
trabajo (±)

En adición a los requisitos de granulometría puede ser mayor de setenta y dos (72) con
de la Tabla 340 — 1, la relación de polvo ambos valores dados como porcentajes.
[% pasa tamiz nro. 200/% pasa tamiz nro. 40]
no debe exceder de los dos tercios (2/3). Ade- Igualmente, los agregados deben cumplir
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

más, el producto del porcentaje que pasa el los requisitos de calidad que se indican en la
tamiz de 0,075 mm (nro. 200) del agregado Tabla 340 — 2.
combinado por su índice de plasticidad, no

Tabla 340 — 2. Requisitos de los agregados pétreos para la construcción de bases


estabilizadas con emulsión asfáltica

Característica Norma de ensayo INV Requisito


Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles (Granulometría
A), máximo (%):
E-218
- 500 revoluciones 50
- 100 revoluciones 10
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval,
E‐238 45
máximo (%). (Nota).
Resistencia mecánica por el método del 10 % de finos
(tránsitos NT2 y NT3):
E-224
- Valor en seco, mínimo (kN) 30
- Relación húmedo/seco, mínima (%) 50

340 - 2
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

Característica Norma de ensayo INV Requisito


Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio,
E-220 18
máximo (%).
Limpieza, gradación combinada (F)
Límite líquido, máximo (%). E-125 35
Índice de Plasticidad, máximo (%). E-125 y E‐126 7
Equivalente de arena, mínimo (%). E-133 20
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%). E-211 2
Porcentaje de partículas fracturadas, mínimo (%). E-227 50
Índice global de partículas aplanadas y alargadas,
E-230 50
máximo (%).
Capacidad de soporte (F)
CBR del material sin emulsión asfáltica (%): porcentaje
asociado al valor mínimo especificado de la densidad
seca, medido en una muestra sometida a cuatro días
E-148
(4 d) de inmersión, mínimo:
- NT1 20
- NT2 o NT3 30

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Nota: este requisito no es necesario para obras con tránsito NT1.

340.2.1.2 Suelos granulares de cantidades perjudiciales de materia orgá-


nica, arcilla plástica, materiales micáceos y
Para la construcción de bases estabilizadas cualquier otra sustancia objetable.
con emulsión en proyectos con tránsito NT1,
se pueden emplear suelos granulares que Sus requisitos básicos de calidad son los indi-
sean disgregables, que se encuentren exentos cados en la Tabla 340 — 3.

Tabla 340 — 3. Requisitos de los suelos granulares aptos para la construcción de bases
estabilizadas con emulsión asfáltica

Característica Norma de ensayo INV Requisito


Tipo de suelo (F)
Clasificación según el sistema AASHTO. A-1-a o
E-180 A-1-b o
A-2-4
Limpieza, gradación combinada (F)
Índice de Plasticidad, máximo (%). E-125 y E‐126 7
Equivalente de arena, mínimo (%). E-133 40
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%). E-211 2

340 - 3
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

Característica Norma de ensayo INV Requisito


Capacidad de soporte (F)
CBR del material sin emulsión asfáltica (%): porcentaje
asociado al noventa por ciento (90 %) de la densidad
seca correspondiente al ensayo modificado de
E-148 20
compactación (norma INV E-142), medido en una
muestra sometida a cuatro días (4 d) de inmersión,
mínimo.

La granulometría del material disgregado, listo para estabilizar, se debe ajustar a los límites seña-
lados en la Tabla 340 — 4.

Tabla 340 — 4. Gradación de suelos granulares para la construcción de bases estabilizadas con emulsión asfáltica

Tamiz (mm / U.S. Standard)


4,75 0,075
Tipo de material
Nro. 4 Nro. 200
Pasa tamiz (%)
BEE‐5 100 5 – 25
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

En materiales en los que, por su naturaleza, CRL-57 o CRL-57h, que cumpla los requisi-
no exista suficiente experiencia sobre su com- tos de calidad establecidos en el artículo 411,
portamiento, el interventor puede solicitar un Suministro de emulsión asfáltica.
estudio especial de propiedades físicas y/o
químicas del material antes de estabilizar, si lo 340.2.3 Puzolanas
considera necesario, para determinar su apti-
tud. El objetivo principal de dicho estudio debe Se consideran como tales, algunos llenantes
ser el de garantizar la conservación de las pro- comerciales que complementan la acción del
piedades del material con el paso del tiempo, es ligante asfáltico en cuanto a su reactividad.
decir, que la susceptibilidad a la meteorización Los más utilizados son el cemento hidráulico,
física o química sea despreciable. Los resulta- la cal hidratada y las cenizas volantes, cuyas
dos deben satisfacer los requisitos señalados características se deben establecer en una
en las Tablas 340 — 3 y 340 — 4, además de especificación particular.
otros que establezca el interventor, so pena de
rechazo de uso del material. Si los llenantes son adicionados con el pro-
pósito de controlar la rotura de la emulsión
340.2.2 Material bituminoso asfáltica, no se deben considerar como puzo-
lanas y, en consecuencia, no debe haber pago
Debe ser una emulsión asfáltica catiónica separado por su suministro.
de rotura lenta, que corresponda a los tipos

340 - 4
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

340.2.4 Aditivos mejoradores de 340.2.5 Agua


adherencia
El agua que se requiera para la estabilización
En caso de requerir aditivos para rebajar la debe ser limpia y libre de materia orgánica,
tensión superficial y mejorar la adherencia, álcalis y otras sustancias perjudiciales. Puede
estos se deben ajustar a lo descrito en el ar- ser agua potable. Si no lo es, debe cumplir los
tículo 412, Suministro de aditivo mejorador de requisitos que se indican en la Tabla 340 — 5.
adherencia.

Tabla 340 — 5. Requisitos del agua no potable para la construcción de base estabilizada con emulsión asfáltica

Característica Norma de ensayo Requisito


pH ASTM D1293 5,5 – 8,0
Contenido de sulfatos, expresado como SO4 , máximo
=
UNE 83956 1,0
(kg/m³)

340.3 Equipo La ejecución de los trabajos debe emplear


equipos mecánicos, que pueden ser inde-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


En relación con el equipo, rigen las condicio- pendientes, o equipos que realicen dos o
nes generales descritas en el numeral 300.3 del más operaciones. En general, la maquinaria
artículo 300. El equipo debe incluir elementos debe estar constituida por equipos para la
para la explotación, el cargue, el transporte, la escarificación y la disgregación del material
eventual trituración, la clasificación y la exten- (si se requiere), la elaboración de la mezcla
sión del material mineral; el almacenamiento, (planta de mezcla o máquina estabilizadora),
el transporte y la distribución del agua, de la motoniveladora, compactadores metálicos
emulsión asfáltica y de las puzolanas y los vibratorios y neumáticos, carrotanques para
aditivos que eventualmente se requieran; para aplicar agua y el material del riego de curado
la elaboración, la extensión, la compactación de la capa compactada, equipos de trans-
y la nivelación de la mezcla estabilizada, así porte y herramientas menores.
como un equipo apropiado para escarificar
la capa existente, en caso que su utilización Si los documentos del proyecto así lo indican,
esté prevista en los documentos del proyecto. la extensión de la mezcla elaborada en planta
se debe hacer con una máquina extendedora
autopropulsada.
340.3.1 Requisitos adicionales
340.3.2 Equipo para la elaboración
El equipo que se requiera utilizar para el pro- de la mezcla
ceso constructivo del material estabilizado
debe ser probado y aprobado en los tramos Los documentos del proyecto deben definir
de experimentación. el tipo de equipo para elaborar la mezcla de

340 - 5
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

material estabilizado con emulsión asfáltica, materiales que se propone utilizar, avaladas
dentro de las siguientes opciones: planta de por los resultados de ensayos que demuestren
mezcla, máquina estabilizadora con cámara la conveniencia de utilizarlos. Si a criterio del
de tambor rotatorio y motoniveladora. interventor, los materiales resultan objetables,
el constructor debe efectuar las modificacio-
Si los documentos del proyecto no indican el nes necesarias para corregir las deficiencias.
equipo por utilizar, se debe dar por definido Una vez el interventor manifieste su conformi-
el uso de una máquina estabilizadora con dad con los materiales, el constructor debe
cámara de tambor rotatorio de paso sencillo. definir el contenido óptimo de agua de preen-
Solo se debe permitir el uso de motonivela- vuelta y diseñar la mezcla.
dora para la mezcla cuando los documentos
del proyecto lo señalen taxativamente. El contenido óptimo de agua de preenvuelta
se debe fijar en función del suelo o agregado
por estabilizar, basándose principalmente en
340.4 Ejecución de los trabajos
la experiencia obtenida en casos análogos. El
contenido de agua por elegir debe ser aquel
340.4.1 Explotación de materiales y
que dé lugar a un cubrimiento uniforme y
elaboración de agregados
homogéneo del material mineral por parte del
ligante, mientras que el contenido de agua
Rige lo indicado en el numeral 300.4.1 del
óptimo de compactación debe ser el deter-
artículo 300.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

minado mediante la ejecución del ensayo


modificado de compactación sobre el suelo
340.4.2 Diseño de la mezcla y
o agregado por estabilizar (norma de ensayo
obtención de la fórmula de trabajo
INV E‐142).
340.4.2.1 Generalidades
Las mezclas de base estabilizada con emul-
Con suficiente antelación al inicio de los sión asfáltica se deben diseñar siguiendo los
trabajos, el constructor debe entregar al inter- métodos indicados en la Tabla 340 — 6.
ventor, para su verificación, muestras de los

Tabla 340 — 6. Método de diseño para mezclas de bases estabilizadas con emulsión asfáltica

Tipo de base estabilizada Norma de ensayo Método


BEE‐38 y BEE-25 INV E‐622 Inmersión‐compresión
BEE‐5 NLT 170/77 Extrusión

Se pueden utilizar otros métodos para el porcentaje óptimo de ligante se deben definir
diseño de las mezclas. En tal caso, los méto- en una especificación particular.
dos de diseño y los criterios de selección del

340 - 6
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

340.4.2.2 Diseño de la mezcla por debajo del óptimo teórico (al menos cuatro
resistencia (4) contenidos de ligante), para someterlas
al ensayo de inmersión‐compresión. El con-
340.4.2.2.1 Diseño de la mezcla por el tenido óptimo de ligante se debe determinar
método de inmersión‐compresión para bases aplicando los criterios de la Tabla 340 — 7.
estabilizadas con agregados pétreos

Se deben elaborar mezclas con diferen-


tes contenidos de ligante, por encima y por

Tabla 340 — 7. Criterios de resistencia para la determinación del contenido óptimo de emulsión asfáltica para bases
estabilizadas con agregados pétreos BEE‐38 y BEE‐25

Parámetro Norma de ensayo INV Valor


Resistencia de probetas curadas en seco Rs, mínimo
1,5
(MPa).
E‐622
Resistencia conservada tras curado húmedo Rc = Rh/
75
Rs, mínimo (%).

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


El porcentaje óptimo de ligante residual debe 340.4.2.2.2 Diseño de la mezcla por el método
ser aquel que, al cumplir las exigencias indi- de extrusión para bases estabilizadas con
cadas, permita alcanzar el valor máximo de suelos granulares
resistencia tras curado húmedo (Rh).
Se deben elaborar mezclas con diferen-
tes contenidos de ligante, por encima y por
debajo del óptimo teórico (al menos cuatro
(4) contenidos de ligante), para someterlas al
ensayo de extrusión. En la Tabla 340 — 8, se
presentan los criterios para la determinación
del contenido óptimo de ligante.

Tabla 340 — 8. Criterios de resistencia para la determinación del contenido óptimo de emulsión asfáltica
para bases estabilizadas con suelos granulares BEE‐5

Parámetro Norma de ensayo Valor


Extrusión seca, mínimo (N) 4 500
Extrusión húmeda, mínimo (N) 1 500
NLT 170/77
Absorción de agua, máximo (%) 7
Hinchamiento, máximo (%) 5

340 - 7
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

340.4.2.3 Informe de diseño de la mezcla varía la procedencia de alguno de los compo-


nentes de la mezcla, se requiere el estudio de
El informe de diseño que presente el cons- una nueva fórmula de trabajo.
tructor, en el cual debe proponer la fórmula de
trabajo por aplicar en cada tramo homogéneo, Los trabajos no se deben iniciar a escala
para consideración y eventual aprobación del industrial, si la fórmula de trabajo definitiva
interventor, debe contener, por lo menos, la para cada tramo no ha sido aprobada por el
siguiente información: interventor.

• La identificación y la proporción (en masa La aprobación de la fórmula de trabajo por


seca) de cada fracción del material granular. parte del interventor no exime al constructor de
• La granulometría de cada fracción del mate- su plena responsabilidad de alcanzar, con base
rial granular y la granulometría combinada. en ella, la calidad exigida en este artículo.
• El porcentaje de agua para mezcla y para
compactación, en relación con la masa Junto con la fórmula de trabajo ajustada,
seca del componente mineral. se deben indicar las características de cada
• El porcentaje óptimo de ligante residual y etapa del proceso constructivo: método de
de emulsión en relación con la masa seca mezclado, intervalo de temperatura acepta-
del material granular. ble de mezclado, tiempo de curado, intervalo
• La identificación y la dosificación de puzo- de temperatura aceptable para la colocación
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

lanas y de aditivos, si se requieren, los de la mezcla en el sitio de trabajo, método


cuales deben ser de la misma marca uti- de compactación, energía de compactación,
lizada tanto en las pruebas de laboratorio tiempo de curado necesario antes de colocar
como en la fase de experimentación y en la la siguiente capa del pavimento, y cualquier
ejecución de los trabajos. otra especificación que sea requerida por el
• Las resistencias obtenidas a la compresión interventor.
en la prueba de inmersión‐compresión o
en la prueba de extrusión. 340.4.3 Preparación de la superficie
• El peso unitario seco máximo y el conte- existente
nido de agua óptimo, correspondientes a
Si el material por estabilizar es totalmente de
la dosificación de diseño.
aporte, sea que la mezcla se realice en vía o en
• Los resultados de los ensayos complemen-
planta, antes de construir la base estabilizada
tarios que indique el pliego de condiciones.
se debe comprobar que la superficie que le va
a servir de apoyo se encuentre limpia, tenga
340.4.2.4 Ajuste de la fórmula de trabajo
la densidad y la planicidad apropiadas y las
cotas indicadas en los documentos del pro-
La fórmula de trabajo establecida en el labo-
yecto. Todas las irregularidades que excedan
ratorio se puede ajustar, de acuerdo con
las tolerancias establecidas en la especifica-
los resultados de las pruebas realizadas
ción respectiva se deben corregir, de acuerdo
durante la fase de experimentación. Igual-
con lo indicado en ella, hasta contar con la
mente, si durante la ejecución de las obras
aprobación del interventor.

340 - 8
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

Se debe dar un tiempo de curado apropiado En todos los casos, debe estar concluida la
a la capa inmediatamente inferior a la capa construcción de los dispositivos necesarios
de base estabilizada, que puede ser definido para el drenaje de la calzada, previamente a la
por el interventor. En todo caso, no debe ser ejecución de las obras de la base estabilizada
menor al tiempo necesario para que el mate- con emulsión asfáltica.
rial alcance un contenido de agua igual o
menor al ochenta y cinco por ciento (85 %) del 340.4.4 Transporte y almacenamien-
contenido de agua óptimo de compactación. to de suelos y agregados

Si los documentos del proyecto exigen la Cuando la estabilización incluya suelos o agre-
aplicación previa de una imprimación, esta se gados de aporte, estos se deben transportar
debe efectuar, de acuerdo con lo previsto en a la planta de mezcla o a la vía, según sea
el artículo 420, Riego de imprimación. el caso, en vehículos apropiados, protegidos
con lonas u otros cobertores adecuados, los
En caso de que la construcción se vaya a cuales se deben asegurar a la carrocería, para
realizar mediante el procedimiento de mezcla impedir que parte del material caiga sobre las
en vía en varias pasadas utilizando el suelo vías por las cuales transitan dichos vehículos.
existente, este se debe escarificar en todo el
ancho de la capa que se va a mezclar, hasta Cuando se requiera almacenar los suelos o
una profundidad suficiente para que, una vez agregados destinados a la construcción de la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


compactada, la capa estabilizada alcance el base estabilizada con emulsión asfáltica, se
espesor señalado en los documentos del pro- deben tener en cuenta los cuidados señala-
yecto. Esta operación se debe efectuar, por dos en el numeral 300.4.3 del artículo 300.
lo menos, dos días (2 d) antes del proceso de
disgregación del material por estabilizar, si tal 340.4.5 Elaboración de la mezcla
disgregación se va a realizar.
La mezcla se puede elaborar en la vía, en una
Si se contempla la adición de un suelo de planta central o en una planta móvil de tipo
aporte para mejorar el existente, ambos se continua, de acuerdo con los procedimientos
deben mezclar uniformemente antes de ini- generales que se indican a continuación.
ciar la aplicación del ligante.
En todos los casos en que se empleen aditi-
En los casos en que el proceso involucre el vos o puzolanas, estos se deben adicionar al
suelo del lugar, total o parcialmente, se debe material granular antes de su mezcla con la
comprobar que el material que se encuentre emulsión asfáltica.
bajo el espesor por estabilizar presente ade-
cuadas condiciones de resistencia y, en caso En cualquier caso, desde el momento que
de no tenerlas, el interventor debe ordenar las comienza la mezcla del material granular con
modificaciones previas que considere nece- la emulsión asfáltica, hasta el momento que
sarias en el procedimiento de trabajo. termina la compactación, el contenido de
agua no debe ser menor al ochenta por ciento

340 - 9
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

(80 %) del valor de contenido de agua óptimo A continuación, se debe aplicar la emulsión
de compactación definido en la fórmula de asfáltica por medio de un carrotanque irri-
trabajo definitiva. Si el material se secara gador, con la dosificación y temperatura
hasta un valor menor a dicho límite, se debe aprobadas por el interventor, procediendo a la
descartar y no se debe permitir su uso. mezcla con el equipo aceptado, hasta obtener
un producto homogéneo, de color uniforme y
340.4.5.1 Mezcla en vía en varias exento de concentraciones de ligante.
pasadas
En caso de que el espesor de diseño sea
Si la mezcla se va a efectuar con material de mayor a quince centímetros (15 cm), la cons-
aporte, este se debe transportar a la vía y se trucción de la base se debe fraccionar en dos
debe extender en el ancho y el espesor ade- (2) capas, preferiblemente de igual espesor.
cuados, de manera que permitan que la capa,
luego de mezclada y compactada, cumpla En cualquier caso, el espesor de la capa no
con las secciones indicadas en los documen- debe ser inferior a siete centímetros (7 cm).
tos del proyecto. Dicho material debe cumplir
los requisitos establecidos en el numeral 340.4.5.2 Mezcla en vía en una sola
340.2.1. pasada

Cuando en el proceso se incorpore el suelo Cuando se emplee un equipo mezclador de


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

existente, este debe ser disgregado previa- paso sencillo, una vez preparada la super-
mente hasta obtener una eficacia del ochenta ficie existente o extendido uniformemente
y cinco por ciento (85 %) referida al tamiz de el material de aporte (incluidos los aditivos
9,5 mm (3/8 de pulgada), y del setenta y cinco y puzolanas), las operaciones de disgrega-
por ciento (75 %) referida al tamiz de 4,75 mm ción, adición de agua y emulsión, y mezcla de
(nro. 4), entendiendo por eficacia la relación los tres componentes se deben efectuar en
entre los porcentajes que pasan por tamizado una sola pasada, regulando la velocidad de
en seco en obra y por tamizado húmedo en avance de la máquina y los caudales de agua
laboratorio. Si el suelo es difícil de disgregar y emulsión, de modo que la mezcla resulte
en estado natural, la operación se puede faci- homogénea y con las dosificaciones de agua
litar con un humedecimiento previo, el cual no y emulsión previstas en su diseño.
puede rebasar el contenido de agua óptimo
para la mezcla. 340.4.5.3 Mezcla en planta fija

Inmediatamente antes de efectuar la mezcla Las plantas de mezcla pueden ser de tipo
con la emulsión, se debe verificar el contenido continuo o discontinuo y deben estar provis-
de agua y, si fuera necesario un aumento de tas de dispositivos adecuados que permitan
este, se debe incorporar la cantidad debida dosificar por separado la emulsión, el agua y
de agua y efectuar la mezcla correspondiente, el material mineral, con una precisión compa-
perfilando la superficie de modo que presente, tible con las tolerancias aceptadas por esta
aproximadamente, la sección indicada en los especificación.
documentos del proyecto.

340 - 10
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

Si la planta es de tipo continuo, se deben dosificadores deben ser sincrónicos para


introducir en el mezclador los suelos o agre- obtener las proporciones deseadas de los
gados por estabilizar y, en forma sucesiva y tres (3) ingredientes, que deben ser condu-
con intervalos de tiempo apropiados, los cau- cidos a una mezcladora continua que vierte,
dales de agua y de emulsión requeridos para posteriormente, la mezcla en la carretera.
cumplir la fórmula de trabajo.
340.4.6 Transporte de la mezcla
Si la planta es de tipo discontinuo, una vez
introducidos los suelos o agregados por esta- La mezcla elaborada en planta fija se debe
bilizar dentro del mezclador, se debe añadir transportar a la vía en volquetas acondicio-
el agua necesaria de preenvuelta, de acuerdo nadas para tal fin. Durante el transporte de
con el estado de contenido de agua inicial de la mezcla, se deben tomar las precauciones
estos y, tras un lapso que permita el hume- necesarias para reducir al mínimo la segrega-
decimiento homogéneo del material granular, ción y la pérdida de contenido de agua.
se debe añadir automáticamente la cantidad
de emulsión calculada para cada bachada 340.4.7 Extensión y compactación
y se debe continuar la operación de mezcla de la mezcla
durante el tiempo especificado.
Después de las operaciones de mezclado y
Según el tipo de instalación, la mezcla puede eventual transporte, la mezcla se debe exten-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


caer directamente al camión de transporte, der mecánicamente en el ancho especificado
a una banda transportadora, a un silo desde y en un espesor tal que, después de compac-
donde se vierte al camión o directamente a tada, se ajuste a la sección transversal y a
una pila de almacenamiento. En el caso que las cotas indicadas en los documentos del
se emplee una banda, se debe regular su proyecto.
velocidad, verificar el buen funcionamiento
del raspador y lubricarla con una pequeña Las mezclas elaboradas en planta fija se deben
cantidad de agua, con el fin de evitar segre- extender con una terminadora asfáltica.
gaciones de la mezcla.
Una vez que se verifique que la mezcla tiene
340.4.5.4 Mezcla en planta móvil el contenido de agua óptimo, se debe realizar
continua la compactación, mediante el procedimiento
definido durante la fase de experimentación,
Si la mezcla se realiza en una planta móvil hasta alcanzar los niveles de densidad exigi-
continua, los materiales por estabilizar, pre- dos en el numeral 340.5.2.7.3.
parados de manera que cumplan con la
granulometría exigida, deben ser transporta- En el caso de mezcla en vía con varias
dos al sitio de las obras y vertidos a la tolva pasadas, cuando se hayan efectuado apro-
receptora de la planta, la cual debe estar pro- ximadamente las dos terceras partes del
vista de dispositivos dosificadores similares trabajo de compactación se debe realizar, de
a los de las plantas fijas continuas. Tales ser necesario, un perfilado de la superficie

340 - 11
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

de las rasantes previstas, continuando esta metros (5 m) respecto a las juntas transversa-
última fase de la operación con los compac- les de capas inferiores de la estructura.
tadores y la motoniveladora, hasta obtener la
densidad y el perfil requeridos. El material recolectado de los cortes de juntas
debe ser claramente identificado y alma-
Independientemente del tipo de compactado- cenado, y no se debe permitir su uso en la
res empleados, la compactación final se debe construcción de las capas de la estructura.
realizar con equipo neumático, para eliminar las
huellas de los rodillos lisos y la motoniveladora. 340.4.9 Fase de experimentación

Rige lo indicado en el numeral 300.4.2 del


En las zonas que por su reducida extensión o
artículo 300.
su proximidad a estructuras rígidas no permi-
tan el empleo del equipo aprobado durante la Al comienzo de los trabajos, el constructor
fase de experimentación, la mezcla se debe debe elaborar secciones de ensayo de lon-
extender y compactar con los medios que gitud, ancho y espesor definidos en acuerdo
resulten adecuados para el caso, de manera con el interventor, donde se debe probar el
que la densidad alcanzada no sea inferior a la equipo y los materiales, y se debe determi-
exigida por la presente especificación. nar el método definitivo de trabajo, de manera
que se cumplan los requisitos de la presente
340.4.8 Juntas de trabajo especificación.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Todas las juntas de trabajo se deben disponer El interventor debe tomar muestras del mate-
de forma que su borde quede vertical, cor- rial estabilizado y determinar su conformidad,
tando parte de la capa terminada. A todas las en relación con las condiciones especificadas
superficies de contacto de franjas construi- sobre el grado de disgregación del mate-
das con anterioridad se les debe aplicar una rial mineral, espesor de capa, proporción de
capa uniforme y delgada de emulsión asfál- emulsión asfáltica, compactación y demás
tica, antes de colocar la mezcla nueva. requisitos exigidos.

Si se trabaja por franjas, se deben disponer En caso de que los ensayos indiquen que el
juntas longitudinales en todos los casos en material estabilizado no se ajusta a dichas
que transcurra más de una jornada entre las condiciones, el constructor debe hacer inme-
operaciones en franjas contiguas. diatamente todas las correcciones necesarias
y, si fuere preciso, debe modificar la fórmula
Estas juntas se deben localizar a no menos de trabajo, repitiéndose las secciones de
de quince centímetros (15 cm) de otras juntas ensayo una vez efectuadas las correcciones,
longitudinales existentes en las capas inferio- hasta ser aprobadas por el interventor.
res de la estructura.
340.4.10 Apertura al tránsito
En el caso de construir juntas transversa-
les, se deben localizar a no menos de cinco No se debe permitir el tránsito público hasta
que la mezcla compactada pueda soportar el

340 - 12
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

paso de los vehículos sin que se produzcan 340.4.12 Conservación


desplazamientos, en todo caso, no abrir el
tránsito en menos de una hora (1 h) después El constructor debe conservar la capa base
de terminada la compactación. Las prime- estabilizada con emulsión asfáltica en per-
ras cuarenta y ocho horas (48 h) a partir de fectas condiciones, hasta que se construya
la apertura, la velocidad de los vehículos se la capa superior prevista en los documen-
debe limitar a veinte kilómetros por hora tos del proyecto. Todo daño que se presente
(20 km/h) e impedir que sobre la capa se pro- debe ser corregido por este, y contar con la
duzcan aceleraciones, frenados o giros bruscos. aprobación del interventor, sin costo adicional
para INVÍAS.
En caso de apertura al tránsito, se deben uti-
lizar elementos de control adecuados para 340.4.13 Limitaciones en la ejecución
evitar la circulación sobre los bordes de la
capa construida o cerca de ellos, con el fin de No se debe permitir la extensión y la com-
evitar daños en estas aristas. pactación de mezclas para base estabilizada
con emulsión asfáltica cuando la tempera-
340.4.11 Curado y protección tura ambiente a la sombra sea inferior a cinco
superficial de la capa compactada grados Celsius (5 °C), haya lluvia o fundados
temores que ella ocurra, haya una capa de
Las capas de base estabilizada con emul-
niebla intensa o esté previsto un clima con

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


sión requieren un período de curado para
temperatura inferior a uno coma cinco grados
su maduración, antes de que se autorice su
Celsius (1,5 °C) en las siguientes cuarenta y
cobertura. El tiempo de curado debe ser el
ocho horas (48 h) al trabajo.
suficiente para que el contenido de agua del
material mezclado y compactado sea inferior
En caso de que la mezcla, sin compactar o
a uno por ciento (1 %). Por lo general, dicho
compactada, sea afectada por el agua lluvia
período es, como mínimo, de diez días (10 d),
y como resultado de ello se lave la emulsión,
dependiendo de las condiciones climáticas.
el constructor debe, a su costa, retirar la mez-
cla afectada y reconstruir el sector deteriorado
Durante dicho lapso, el constructor debe apli-
hasta contar con la aprobación del interventor.
car los riegos de protección que le solicite el
interventor, para prevenir el deterioro de la
Los trabajos de construcción de la base
capa por la acción de las aguas superficia-
estabilizada con emulsión se deben realizar
les y del tránsito automotor. Dichos riegos se
en condiciones de luz solar. Sin embargo,
deben realizar de acuerdo con el artículo 422,
cuando se requiera terminar el proyecto en un
Riego de curado, excepto que la emulsión
tiempo especificado por INVÍAS o se deban
debe estar diluida en agua, de manera que, el
evitar horas pico de tránsito público, el inter-
ligante residual sea aproximadamente treinta
ventor puede autorizar el trabajo en horas de
por ciento (30 %) y la dosificación del ligante
oscuridad, siempre y cuando el constructor
debe estar entre dos y tres décimas de kilo-
garantice el suministro y la operación de un
gramo de ligante residual por metro cuadrado
equipo de iluminación artificial que resulte
(0,2 kg/m2 – 0,3 kg/m2).

340 - 13
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

satisfactorio para el desarrollo del trabajo numeral 340.2.5 para permitir su empleo. Si
en condiciones seguras. Si el constructor no no las satisfacen, se debe impedir el uso pos-
ofrece esta garantía, no se le debe permitir el terior de dicha agua y someter a observación
trabajo nocturno y debe poner a disposición los tramos ya elaborados con ella.
de la obra el equipo y el personal adicionales
para completar el trabajo en el tiempo espe- 340.5.2.3 Calidad de los aditivos y
cificado, operando únicamente durante las elementos de aporte
horas de luz solar.
Cada vez que el interventor lo considere
340.4.14 Manejo ambiental necesario, se deben realizar las pruebas
requeridas para verificar la calidad de estos
Rige todo lo que resulte aplicable del numeral productos. El incumplimiento de las especifi-
300.4.8 del artículo 300. caciones correspondientes implica el rechazo
del respectivo envío.
340.5 Condiciones para el recibo
de los trabajos 340.5.2.4 Calidad de los agregados
pétreos y suelos granulares
340.5.1 Controles
Se deben realizar los siguientes controles:
En adición a lo exigido por el numeral 300.5.1
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

del artículo 300, se deben efectuar ensayos 340.5.2.4.1 Aprobación inicial


para el control de la calidad de la mezcla, y de
la densidad y la resistencia de esta luego de De cada procedencia de los agregados
compactada. pétreos y para cualquier volumen previsto,
se deben tomar cuatro (4) muestras y a cada
340.5.2 Condiciones específicas fracción de ellas se le debe realizar los ensa-
yos indicados en la Tablas 340 — 2 o 340 — 3,
para el recibo y tolerancias
según corresponda. Además, se deben realizar
dos (2) ensayos de granulometría por cada pila
340.5.2.1 Calidad del producto
de material granular recibido en el sitio de trabajo,
bituminoso
sin importar si tienen la misma procedencia.
Los requisitos de calidad, controles y criterios
Los resultados de estas pruebas deben satis-
de aceptación para la emulsión asfáltica son
facer las exigencias indicadas en las tablas
los establecidos en el artículo 411.
mencionadas, so pena de rechazo de los
materiales defectuosos.
340.5.2.2 Calidad del agua
340.5.2.4.2 Control de producción
Siempre que se tenga alguna incertidumbre
en relación con la calidad del agua, se debe Durante la etapa de producción, se deben exa-
verificar su pH y su contenido de sulfatos. Los minar las descargas a los acopios y se debe
resultados deben satisfacer las exigencias del ordenar el retiro de los agregados y suelos

340 - 14
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

que, a simple vista, contengan tierra vegetal, Se debe procurar construir los acopios de
presenten restos de materia orgánica, o tama- agregados en forma de capas homogéneas
ños superiores al máximo especificado. Así de altura total no mayor a uno coma cinco
mismo, se debe ordenar que se acopien por metros (1,5 m). No es deseable el acopio en
separado aquellos materiales que presenten pilas de forma cónica, debido a la suscepti-
alguna anomalía de aspecto, y se debe vigilar bilidad de segregación de la fracción gruesa.
la altura de todos los acopios y el estado de
sus elementos separadores. Además, se deben efectuar las verificaciones
de calidad indicadas en la Tabla 340 — 9.

Tabla 340 — 9. Ensayos de verificación sobre los agregados pétreos y suelos granulares

Norma de ensayo Frecuencia


Característica
INV Agregados Suelos
Composición (F)
1 por jornada o 1 por jornada o
1 por cada 10⁶ 1 por cada 10⁶
Granulometría E‐123 y E‐213
kg de material kg de material
(Nota) (Nota)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles E‐218 1 por mes
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval E‐238 1 por mes
No es aplicable
Resistencia mecánica por el método del 10 % de
E‐224 1 por mes
finos
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de
E‐220 1 por mes No es aplicable
magnesio
Limpieza, gradación combinada (F)
Límite líquido E‐125 1 por jornada 1 por jornada
Índice de Plasticidad E‐125 y E‐126 1 por jornada 1 por jornada
Equivalente de arena E‐133 1 por semana 1 por semana
Terrones de arcilla y partículas deleznables E‐211 1 por semana No es aplicable
Capacidad de soporte (F)
CBR del material sin emulsión asfáltica E‐148 1 por mes 1 por mes

Nota: se debe realizar el número de ensayos que resulte mayor al aplicar estos dos criterios.

En el caso de suelos granulares, cada jor- obtenidos de los ensayos diarios de granulo-
nada se debe verificar la clasificación según metría, límite líquido e índice de plasticidad.
el sistema AASHTO a partir de los resultados

340 - 15
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

Los resultados de los ensayos de verificación El porcentaje de asfalto residual promedio del
se deben reportar en un periodo no mayor a lote (ART %) debe tener una tolerancia de uno
veinticuatro horas (24 h) luego de la toma de por ciento (1,0 %), para estabilizaciones rea-
las muestras, o un periodo menor, si lo permite lizadas en vía, y cero coma cinco por ciento
el método de ensayo establecido, acordado (0,5 %), para mezclas elaboradas en planta,
previamente con el constructor. con respecto al establecido en la fórmula de
trabajo (ARF %).
El interventor puede reducir la cantidad de
ensayos a la mitad de lo indicado en la ARF % - 1,0 % ≤ ART % ≤ ARF % + 1,0 %
Tabla 340 — 9, siempre que considere que (mezcla en vía) [340.1]
los materiales son suficientemente homogé-
neos o si en el control de recibo de la obra ARF % - 0,5 % ≤ ART % ≤ ARF % + 0,5 %
terminada hubiese aceptado sin objeción diez (mezcla en planta) [340.2]
(10) lotes consecutivos.
A su vez, el contenido de asfalto residual de
No se debe permitir el empleo de materiales cada muestra individual (ARI %), no puede
que no satisfagan los requisitos pertinen- diferir del valor medio del lote (ART %) en más
tes del presente artículo. En la eventualidad de uno por ciento (1,0 %), admitiéndose solo
que alguna prueba dé lugar a un resultado no un (1) valor por fuera de este intervalo.
satisfactorio, se deben tomar dos (2) mues-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

tras adicionales del material y se debe repetir ART % - 1,0 % ≤ ARI % ≤ ART % + 1,0 %
[340.3]
la prueba. Los resultados de ambos ensayos
deben ser satisfactorios o, de lo contrario, el
Un porcentaje de asfalto residual fuera de
interventor debe impedir el uso del volumen de
tolerancia, así como un número mayor de
material al cual representen dichos ensayos.
muestras individuales por fuera de los lími-
tes, implica el rechazo del lote salvo que, en
340.5.2.5 Composición de la mezcla
el caso de exceso del ligante, el constructor
demuestre que no hay problemas de compor-
Para efectos del control, se debe considerar
tamiento de la base estabilizada.
como lote el volumen de material que resulte
de aplicar los criterios del numeral 340.5.2.7.1.
En caso de rechazo, la capa correspon-
diente al lote controlado debe ser levantada
Cuantitativamente, se deben realizar los
mediante fresado y corregida o reemplazada
siguientes controles:
por el constructor, hasta contar con la apro-
bación del interventor, sin costo adicional
340.5.2.5.1 Contenido de asfalto
para INVÍAS.
Sobre tres (3) muestras de la mezcla elabo-
340.5.2.5.2 Granulometría
rada correspondiente a un lote, definido,
como se indica en el numeral 340.5.2.7.1, se Sobre las muestras utilizadas para hallar el
debe determinar el contenido de asfalto resi- contenido de asfalto, se debe determinar la
dual (INV E‐732). composición granulométrica de los agregados,

340 - 16
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

mediante la norma de ensayo INV E‐782, la cual probetas (tres (3) por muestra) para verificar
debe cumplir la gradación de la fórmula de en el laboratorio su resistencia en los ensayos
trabajo, dentro de las tolerancias establecidas de inmersión‐compresión o extrusión, según
en la Tabla 340 — 1. el tipo de material mineral que se estabilice
(INV E-622 y NLT 170, respectivamente). Una
Cuando los valores obtenidos incumplan muestra se debe curar en seco y otra en con-
estos requisitos, el constructor debe preparar dición húmeda.
en el laboratorio una mezcla con la gradación
defectuosa y el porcentaje de emulsión asfál- El promedio de la resistencia de las tres (3)
tica que dé lugar al contenido medio de asfalto probetas sometidas a curado seco (Rm), debe
residual de la mezcla elaborada con dicho superar, o al menos igualar, al noventa por
material. Ella se debe someter a las pruebas ciento (90 %) de la respectiva resistencia de
mencionadas en el numeral 340.4.2. Si todos la mezcla definitiva de trabajo (Rt). Un crite-
los requisitos allí indicados no se cumplen, rio similar se debe aplicar para las probetas
se debe rechazar el lote al cual correspondan sometidas a curado húmedo.
esas muestras.
Rm ≥ 0,90 * Rt [340.4]
En caso de rechazo, la capa correspon-
diente al lote controlado debe ser levantada
Además, la resistencia de cada probeta
mediante fresado y corregida o reemplazada
(Ri) debe ser igual o superior al ochenta por

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


por el constructor, hasta contar con la apro-
ciento (80 %) del valor medio de su respectivo
bación del interventor, sin costo adicional
grupo. Se admite solo un (1) valor individual
para INVÍAS.
por debajo de ese límite:

340.5.2.5.2.1 Agregados pétreos


Ri ≥ 0,80 * Rm [340.5]

Las curvas obtenidas se deben ajustar a la


En el caso de base con agregados pétreos, la
establecida al determinar la fórmula de tra-
resistencia conservada promedio (Rcm), defi-
bajo, con las tolerancias que se indican en la
nida de acuerdo con el método de ensayo
Tabla 340 — 1.
INV E-622, debe ser, como mínimo, el setenta
340.5.2.5.2.2 Suelos granulares y cinco por ciento (75 %), sin que al respecto
se admita ninguna tolerancia.
Las curvas obtenidas se deben encontrar dentro
de la franja granulométrica de la Tabla 340 — 4. Si uno o más de estos requisitos se incumplen,
se debe rechazar el lote al cual representan
340.5.2.6 Calidad de la mezcla las muestras. En caso de rechazo, la capa
correspondiente al lote controlado debe ser
340.5.2.6.1 Resistencia
levantada mediante fresado y corregida o
reemplazada por el constructor, hasta contar
Con un mínimo de dos (2) muestras por lote
con la aprobación del interventor, sin costo
de la mezcla elaborada, se deben moldear
adicional para INVÍAS.

340 - 17
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

Si el incumplimiento se presenta en dos (2) La apariencia de la superficie terminada debe


lotes consecutivos, se deben suspender los ser homogénea, de textura uniforme, sin pre-
trabajos hasta que se estudie una nueva sencia de fisuras, formación de láminas ni
fórmula de trabajo que garantice el cumpli- desprendimiento de partículas.
miento de todos los requisitos establecidos
en el numeral 340.4.2, para el tipo de base 340.5.2.7.3 Compactación
que se esté evaluando.
Los sitios para la determinación de la densi-
340.5.2.7 Calidad del producto dad de la capa se deben elegir al azar, según la
terminado norma de ensayo INV E-730, pero de manera
que se realice al menos una (1) prueba por
340.5.2.7.1 Tamaño del lote hectómetro o una (1) cada x/450, donde x es
el área en metros cuadrados del tramo cons-
Se considera como lote, que se acepta o truido en una (1) jornada, la que resulte en un
rechaza en conjunto, el volumen compren- mayor número de pruebas. Se deben efec-
dido por la menor área construida que resulte tuar, como mínimo, cinco (5) ensayos por lote.
de aplicar los siguientes criterios, para una
sola capa de mezcla asfáltica densa en frío: Para el control de la compactación de una
capa base estabilizada con emulsión, se debe
• Longitud de quinientos metros (500 m), calcular su grado de compactación, a partir
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

medida a lo largo del eje de vía, de mezcla de los resultados de los ensayos de densi-
colocada en todo el ancho de la calzada. dad en el terreno y del ensayo de relaciones
• Tres mil quinientos metros cuadrados contenido de agua‐peso unitario (ensayo
(3 500 m 2 ) de mezcla colocada. modificado de compactación), mediante
• La obra ejecutada en una jornada de trabajo. la expresión que resulte aplicable entre las
• La obra ejecutada con el mismo material, siguientes:
de la misma procedencia y con el mismo
equipo y procedimiento de trabajo. • Material sin sobretamaños:

340.5.2.7.2 Aspectos generales GCi = ˠ d,i

* 100
[340.6]

La capa terminada debe presentar una super-


ˠd,máx

ficie uniforme y ajustarse a las rasantes y


pendientes establecidas. La distancia entre el • Material con sobretamaños:
eje del proyecto y el borde de la capa, exclui-
dos sus chaflanes, no debe ser menor que la
GCi =
d,i
ˠ * 100
[340.7]
señalada en los documentos del proyecto. La
cota definitiva de cualquier punto de la capa
ˠ
C d,máx

no puede variar en más de diez milímetros Donde:


(10 mm) de la proyectada.
GCi, valor individual del grado de compacta-
ción, en porcentaje.

340 - 18
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

γd,i, valor individual del peso unitario seco del Donde:


material en el terreno, determinado por cual-
quier método aplicable de los descritos en las GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
normas de ensayo INV E‐161, E‐162 y E‐164, fianza en el que, con una probabilidad del
sin efectuar corrección por presencia de noventa por ciento (90 %), se encuentra el
sobretamaños, de manera que corresponda a valor promedio del grado de compactación
la muestra total. del lote, en porcentaje; se calcula según el
numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control
γd,máx, valor del peso unitario seco máximo del y aceptación de los trabajos, a partir de los
material, obtenido según la norma de ensayo valores individuales del grado de compacta-
INV E‐142 (ensayo modificado de compac- ción (GCi).
tación) sobre una muestra representativa del
mismo. Las verificaciones de compactación se deben
efectuar en todo el espesor de la capa que se
Cγd,máx, valor del peso unitario seco máximo del está controlando.
material, obtenido según la norma de ensayo
INV E‐142 sobre una muestra representativa Las comprobaciones de la compactación
del mismo y corregido por sobretamaños, se deben realizar cuando se haya cumplido
según la norma de ensayo INV E‐143, numeral sustancialmente el período de curado de la
3.1, de manera que corresponda a la muestra mezcla, conforme se haya determinado en la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


total. fase de experimentación.

Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG), por- En caso de rechazo, la capa de base estabili-
ción de la muestra total retenida en el tamiz zada correspondiente al lote controlado debe
de control correspondiente al método utili- ser levantada mediante fresado y corregida
zado para realizar el ensayo de compactación por el constructor, hasta contar con la apro-
(norma INV E‐142). bación del interventor, sin costo adicional
para INVÍAS.
El peso unitario seco máximo corregido del
material (Cγd,máx) que se use para calcular el 340.5.2.7.4 Espesor
grado de compactación individual (GCi) se debe
obtener, para cada sitio, a partir del contenido Sobre la base del lote escogido para el control
de sobretamaños (PFG) presente en ese sitio. de la compactación y en los mismos puntos
de verificación, se debe determinar el espesor
Para la aceptación del lote se deben aplicar promedio de la capa compactada (em), el cual
los siguientes criterios: no puede ser inferior al espesor de diseño (ed).

GCl (90) ≥ 95,0% se acepta el lote [340.8] em ≥ ed [340.10]

GCl (90) < 95,0% se rechaza el lote [340.9] Además, el valor obtenido en cada determi-
nación individual (ei) debe ser, como mínimo,

340 - 19
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 340

igual al noventa por ciento (90 %) del espesor 340.6 Medida


de diseño (ed), admitiéndose un (1) solo valor
por debajo de dicho límite, siempre que este La base estabilizada con emulsión asfáltica se
último valor sea igual o mayor al ochenta y debe medir según lo descrito en el numeral
cinco por ciento (85 %) del espesor de diseño. 300.6.1 del artículo 300.

ei ≥ 0,90 * ed [340.11]
340.7 Forma de pago
Si se incumple alguno de estos requisitos, se La base estabilizada con emulsión asfáltica se
debe rechazar el lote, salvo que el constructor debe pagar según lo descrito en el numeral
se comprometa a compensar la deficiencia, 300.7 del artículo 300.
incrementando el espesor de la capa superior
del pavimento en el espesor faltante, sin que Se excluyen del precio unitario de la base esta-
ello genere costo alguno para INVÍAS. bilizada con emulsión asfáltica los siguientes
aspectos:
340.5.2.7.5 Planicidad
• El suministro de la emulsión asfáltica, que se
La superficie acabada no puede presentar, en debe pagar de acuerdo con el artículo 411.
ningún punto, zonas de acumulación de agua • La puzolana que se incluya en la mez-
ni irregularidades mayores de quince milíme- cla para complementar la reactividad, de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

tros (15 mm) cuando se compruebe con una acuerdo con lo indicado en el numeral
regla de tres metros (3 m), según la norma de 340.2.3, que se debe pagar como se indi-
ensayo INV E‐793. La regla se debe colocar que en una especificación particular.
tanto paralela como perpendicularmente al
eje de la vía, en los sitios que escoja el inter-
340.8 Ítem de pago
ventor, los cuales no pueden corresponder
a puntos donde haya cambios de pendiente
Ítem Descripción Unidad
transversal de acuerdo con el diseño.
Base estabilizada
con emulsión Metro cúbico
340.5.2.7.6 Correcciones por variaciones 340.1
asfáltica tipo (m3)
en el diseño o por causas no imputables al BEE‐38
constructor Base estabilizada
con emulsión Metro cúbico
340.2
Cuando sea necesario efectuar correcciones asfáltica tipo (m3)
a la capa de base estabilizada, por modifica- BEE‐25
ciones en el diseño estructural o por fuerza Base estabilizada
mayor u otras causas inequívocamente no con emulsión Metro cúbico
340.3
asfáltica tipo (m3)
imputables al constructor, el interventor debe BEE‐5
delimitar el área afectada y ordenar las correc-
ciones necesarias, por cuyo trabajo debe
autorizar pago al constructor, al respectivo
precio unitario del contrato.

340 - 20
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 341

Base estabilizada con una mezcla asfáltica natural


Artículo 341 - 22

(combinada) para la construcción de la capa


341.1 Descripción de base estabilizada con una mezcla asfáltica
natural debe presentar una gradación que se
Este trabajo consiste en la construcción de
ajuste a alguna de las franjas señaladas en la
una base estabilizada con mezcla asfáltica Tabla 341-1. La gradación por emplear se
natural en vías con un nivel de tránsito NT1, debe indicar en los documentos del proyecto.
de acuerdo con los alineamientos y secciones
Dentro de la franja elegida, el constructor
indicados en los documentos del proyecto. El
debe proponer al interventor una fórmula de
material por estabilizar puede ser aquel que trabajo la cual se debe ajustar durante la
resulta al escarificar una capa superficial construcción de la capa con las tolerancias
existente, un material que se adiciona o una que se indican en la Tabla 341-1, pero sin
mezcla de ambos.
permitir que la curva se salga de la franja
adoptada.
Para efectos de aplicación de esta
especificación, se define como base Los agregados pétreos resultantes no deben
estabilizada con una mezcla asfáltica natural, ser susceptibles de ningún tipo de
la adición en planta, zona de acopio o in situ, meteorización o alteración físico - química
de una mezcla asfáltica natural seleccionada a apreciable bajo las condiciones más
un agregado pétreo. desfavorables que presumiblemente puedan
darse en la zona de empleo. Tampoco
341.2 Materiales pueden, junto con el agua, dar origen a
disoluciones que puedan causar daños a
341.2.1 Agregados pétreos estructuras o a otras capas del pavimento o a
contaminar corrientes de agua. Los agregados
Los agregados susceptibles de estabilizar con pétreos por estabilizar deben cumplir los
una mezcla asfáltica natural pueden provenir requisitos de calidad que se indican en la
de la trituración de materiales pétreos de la Tabla 341- 2.
vía, piedra de cantera o de grava natural o
estar constituidos por una mezcla de ambos. El constructor, como responsable de los
Independientemente de su procedencia, los materiales que suministre para la ejecución de
agregados deben estar exentos de materia los trabajos, debe realizar todos los ensayos
orgánica, terrones de arcilla o cualquier otra necesarios para establecer la calidad e
sustancia que pueda resultar ambientalmente inalterabilidad de los agregados a utilizar,
nociva o inconveniente para el buen independiente y complementariamente de los
comportamiento de la capa estabilizada. que taxativamente se exigen en esta
especificación.
La estructura de los pétreos resultante

341 - 1
Tabla 341-1 Franjas granulométricas de los agregados combinados para la construcción de capas de bases
estabilizadas con una mezcla asfáltica natural
Tamiz (mm / U.S. Standard)
37,5 25,0 12,5 9,5 4,75 2,36 0,425 0,150 0,075
Tipo de 1½
1 1/2 3/8
mezcla Pulgada Nro. 4 Nro. 8 Nro. 40 Nro. 100 Nro. 200
Pulgada Pulgada Pulgada
s
Pasa tamiz (%)

BEMAN- 100 70 - 100 50 - 80 45 - 75 30 - 60 20 - 45 10 - 27 5 - 18 3 - 15


38
BEMAN- - 100 60 - 90 50 - 80 30 - 60 20 - 45 10 - 27 5 - 18 3 - 15
25
Tolerancias
en
producción 5% 3%
sobre la
fórmula de
Trabajo
(±)

Tabla 341-2 Requisitos de los agregados pétreos a estabilizar


Norma de
Característica Requisito
ensayo INV
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la Máquina de los Ángeles, máximo (%) E- 218 50
- 500 revoluciones
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio, E-220 18
Máximo (%)
Limpieza (F)
Límite líquido, máximo (%) E-125 35
E-125
Índice de plasticidad, máximo (%) 7
E-126
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%) E-211 2
Equivalente de arena, mínimo (%) E-133 20

Capacidad de soporte (F)


CBR del agregado a estabilizar (%): porcentaje asociado al
valor mínimo especificado de la densidad seca, medido en una E-148 20
muestra sometida a cuatro días de Inmersión, mínimo.

depósitos que se encuentran en el territorio


341.2.2 Mezcla asfáltica natural colombiano. El contenido de asfalto residual
puede variar según la fuente de explotación.
La mezcla asfáltica natural es un material
El material pétreo presente en el asfalto
compuesto esencialmente de arenas finas y
natural debe estar exento de materia orgánica
conglomerado impregnadas de asfalto, siendo
o cualquier otra sustancia perjudicial.
este parámetro común para la mayoría de los

341 - 2
341.3 Equipo 341.4.2 Diseño de la mezcla y
obtención de la fórmula de trabajo
Al respecto rigen las condiciones generales
que se indican en el numeral 300.3 del artículo 341.4.2.1 Generalidades
300, Disposiciones generales para la
Con suficiente antelación al inicio de los
ejecución de afirmados, subbases y bases
trabajos, el constructor debe entregar al
granulares y capas granulares estabilizadas.
interventor, para su verificación, muestras de
Para la construcción de las capas de base
los materiales que se propone utilizar,
estabilizada con mezcla asfáltica natural se
avaladas por los resultados de ensayos que
requieren, además, equipos para la
demuestren la conveniencia de utilizarlos. Si a
explotación de los materiales, eventualmente
criterio del interventor los materiales resultan
una planta de trituración, una unidad
objetables, el constructor debe efectuar las
clasificadora, equipos para mezclado y
modificaciones necesarias para corregir las
homogenización, cargue, transporte,
deficiencias. Una vez el interventor manifieste
extensión, humedecimiento y compactación
su conformidad con los materiales, el
del material; equipos para la elaboración,
constructor debe definir la fórmula de trabajo
extensión, compactación y nivelación de la
para determinar las proporciones de los
mezcla estabilizada, así como herramientas
materiales utilizados y parámetros de
menores y un equipo apropiado para
compactación que permitan cumplir con los
escarificar la capa existente en caso que su
requerimientos exigidos a la capa de base
utilización esté prevista en el proyecto.
estabilizada construida. Una vez el interventor
manifieste su conformidad con los materiales
341.4 Ejecución de los trabajos y el diseño de la mezcla, este solo puede ser
modificado durante la ejecución de los
341.4.1 Explotación de materiales y trabajos si se llega a presentar una variación
elaboración de agregados inevitable en alguno de los componentes que
intervienen en ella.
Rige lo indicado en el numeral 300.4.1 del
artículo 300. En la explotación de la mezcla Las mezclas de base estabilizada con una
asfáltica natural se debe hacer la respectiva mezcla asfáltica natural se deben diseñar
clasificación del material con el fin de evitar utilizando el método inmersión – compresión,
sobretamaños, materiales fósiles u otros siguiendo el procedimiento definido por la
elementos nocivos o contaminantes para la norma de ensayo INV E-622. Para la
capa a conformar o cualquier otra sustancia aplicación de este método de dosificación se
que pueda resultar ambientalmente nociva o debe tener en cuenta que al agregado pétreo
inconveniente para el buen comportamiento ya se le ha colocado el ligante asfáltico a
de la capa estabilizada. Se debe obtener en lo través de la adición de la cantidad necesaria
posible, una mezcla asfáltica natural con un de mezcla asfáltica natural, por lo tanto, se
porcentaje de asfalto relativamente debe determinar la humedad óptima de
homogéneo. compactación del material granular
estabilizado siguiendo el procedimiento
definido por la norma de ensayo INV E-142 y

341 - 3
proceder a la evaluación de la resistencia a la La evaluación de las propiedades del material
compresión en estado seco y después del pétreo estabilizado con la mezcla asfáltica
proceso de inmersión, tal como lo describe la natural se debe realizar por el método de
norma INV E-622. inmersión – compresión. La dosificación
óptima propuesta debe cumplir con los
341.4.2.2 Diseño de la base estabilizada criterios establecidos en la Tabla 341-3.
con mezcla asfáltica natural por
resistencia

Tabla 341-3 Criterios de resistencia para la determinación de la dosificación óptima de mezcla asfáltica natural
Norma de
Parámetro Valor
ensayo INV
Resistencia de probetas curadas en seco Rs, mínimo
(Mpa) 1,5
INV E-622
Resistencia conservada tras curado húmedo Rc =
Rh/Rs, mínimo (%) 60

pétreo y mezcla asfáltica natural).


El porcentaje óptimo de mezcla asfáltica
natural debe ser aquel que, cumpliendo las • El porcentaje de ligante asfáltico en la
exigencias indicadas, permita alcanzar el valor dosificación de diseño, con relación a la
máximo de resistencia tras curado húmedo masa seca del componente mineral.
Rh. • El porcentaje de agua para compactación,
con relación a la masa seca del
341.4.2.3 Informe de diseño de la
componente mineral.
mezcla
• Las resistencias a la compresión
El informe de diseño que presente el obtenidas en la prueba de inmersión -
constructor, en el cual debe proponer la compresión.
fórmula de trabajo por aplicar en cada tramo
homogéneo, para consideración y eventual • La masa unitaria seca máxima y la
humedad óptima correspondientes a la
aprobación del interventor, debe contener por
lo menos la siguiente información: dosificación de diseño.
• Los resultados de los ensayos
• La identificación y la proporción (en masa complementarios que indiquen los
seca) de cada fracción del material documentos del proyecto.
granular a estabilizar.
341.4.2.4 Ajuste de la fórmula de
• La granulometría de cada fracción del
trabajo
material granular.
• Las proporciones (en masa seca) de la La fórmula de trabajo establecida en el
mezcla asfáltica natural y del material laboratorio se puede ajustar con los resultados
de las pruebas realizadas durante la fase de
granular.
experimentación. Igualmente, si durante la
• La granulometría combinada (agregado ejecución de las obras varía la procedencia de

341 - 4
alguno de los componentes de la mezcla, se proyecto. Si se contempla la adición de un
debe requerir el estudio de una nueva fórmula material de aporte para mejorar el existente,
de trabajo. ambos se deben mezclar uniformemente
antes de iniciar la aplicación del ligante
Los trabajos no pueden ser iniciados a escala asfáltico a través de la mezcla asfáltica
industrial, si la fórmula de trabajo definitiva natural. Además, se debe comprobar que el
para cada tramo no ha sido aprobada por el material que se encuentre bajo el espesor por
interventor. estabilizar presente adecuadas condiciones
de resistencia y, en caso de no tenerlas, el
La aprobación de la fórmula de trabajo por
interventor debe ordenar las modificaciones
parte del interventor no exime al constructor
previas que considere necesarias en el
de su plena responsabilidad de alcanzar, con
procedimiento de trabajo.
base en ella, la calidad exigida en este
artículo. En todos los casos debe estar concluida la
construcción de los dispositivos necesarios
341.4.3 Preparación de la superficie que sean requeridos para el drenaje de la
existente calzada, previamente a la construcción de la
base estabilizada con mezcla asfáltica natural.
Si el material pétreo por estabilizar es
totalmente de aporte, sea que la mezcla se
341.4.4 Transporte y
realice en vía o en planta, antes de construir la
almacenamiento de agregados de
base estabilizada se debe comprobar que la
aporte
superficie que le va a servir de apoyo se
encuentre limpia, tenga la densidad y la Cuando la estabilización incluya agregados de
planicidad apropiadas y cumpla con las cotas aporte, estos se deben transportar a la planta
indicadas en los documentos del proyecto. de mezcla o a la vía, según sea el caso, en
Todas las irregularidades que excedan las vehículos apropiados, protegidos con lonas u
tolerancias establecidas en la especificación otros cobertores adecuados, los cuales se
respectiva se deben corregir, de acuerdo con deben asegurar a la carrocería para impedir
lo indicado en ella, hasta contar con la que parte del material caiga sobre las vías por
aprobación del interventor. las cuales transitan los vehículos.
Si los documentos del proyecto exigen la La mezcla asfáltica natural se puede acopiar,
aplicación previa de una imprimación, esta se ya sea a lo largo de la vía a intervenir o en
debe efectuar de acuerdo con lo previsto en el una zona aledaña a la misma, para después
artículo 420, Riego de imprimación. movilizarla en volquetas, cuidando que no
pierda sus condiciones de calidad. Si el
En caso de que la construcción se vaya a
material está expuesto a condiciones
realizar mediante el procedimiento de mezcla
climáticas adversas, deben tomarse las
en vía en varias pasadas utilizando el material
precauciones que se estimen convenientes
existente, este se debe escarificar en todo el
para garantizar que la calidad de este se vea
ancho de la capa que se va a mezclar, hasta
inmodificable.
una profundidad suficiente para que, una vez
compactada, la capa estabilizada alcance el Cuando se requiera almacenar los agregados
espesor señalado en los documentos del destinados a la construcción de la base

341 - 5
estabilizada con la mezcla asfáltica natural, se manera que garantice la obtención del
deben tener en cuenta los cuidados señalados contenido de asfalto y la granulometría
en el numeral 300.4.3 del artículo 300. combinada definida en la fórmula de trabajo.
Previa verificación de la humedad se
341.4.5 Elaboración de la mezcla incorpora la cantidad debida de agua, en caso
de requerirse, efectuando la mezcla
Se recomienda realizar la mezcla del correspondiente, perfilando la superficie de
agregado pétreo seleccionado con la mezcla modo que presente aproximadamente la
asfáltica natural en un patio fuera de la vía, sección indicada en los documentos del
utilizando un cargador o un equipo que sea proyecto. En caso de que el espesor de
capaz de homogenizar los materiales en la diseño exceda de quince centímetros (15 cm)
proporción definida por la fórmula de trabajo. la construcción de la capa estabilizada se
debe fraccionar en dos (2) capas,
En caso de utilizar parte de la capa existente preferiblemente de igual espesor.
como el material por estabilizar, la mezcla
puede ser elaborada en la vía. El material que
341.4.6 Transporte de la mezcla
conforma la capa existente debe ser
escarificado y pulverizado previamente. Si es Si la mezcla es elaborada en una zona
necesario adicionar material de aporte, este aledaña o en un patio de mezclado, esta se
se debe transportar a la vía para ser extendido debe transportar a la vía en volquetas
en el ancho y en el espesor adecuados que acondicionadas para tal fin. Durante el
permitan que la capa, luego de mezclada con transporte de la mezcla se deben tomar las
el material pulverizado y la mezcla asfáltica precauciones necesarias para reducir al
natural, cumpla con las secciones indicadas mínimo la segregación y garantizar la
en los documentos del proyecto. uniformidad de la granulometría. La mezcla
elaborada en el patio se debe transportar a la
Cuando la mezcla entre el agregado y la
vía en volquetas hasta una hora del día en la
mezcla asfáltica natural se realice en la vía, el
que las operaciones de extensión y
interventor debe aprobar por escrito el sector
compactación se puedan realizar
sobre el cual se van a homogenizar los
correctamente con luz solar. Solo se permite
materiales mediante las siguientes opciones:
el trabajo en horas de la noche si, por
planta de mezcla, máquina estabilizadora con
aprobación del interventor, existe una
cámara de tambor rotatorio y motoniveladora.
iluminación artificial que permita la extensión y
Si los documentos del proyecto no indican el
compactación de la mezcla de manera
equipo por utilizar, se debe dar por definido el
adecuada.
uso de una máquina estabilizadora con
cámara de tambor rotatorio de paso sencillo.
Solo se debe permitir el uso de 341.4.7 Extensión y compactación
motoniveladora para la mezcla cuando los de la mezcla
documentos del proyecto lo señalen
Después de las operaciones de mezclado y
taxativamente. Cualquiera que sea la forma
eventual transporte, la mezcla se extiende
utilizada, los materiales deben ser mezclados
mecánicamente en el ancho especificado y en
uniformemente y para ello debe distribuirse en
un espesor tal que, después de compactada,
dos cordones, verificando en cada uno de
se ajuste a la sección transversal y a las cotas
ellos la cantidad y la uniformidad de tal

341 - 6
indicadas en los documentos del proyecto con operaciones en franjas contiguas. En lo
la verificación del constructor y el interventor. posible, la mezcla se debe colocar en franjas
del ancho apropiado para realizar el menor
Una vez que se verifique que la mezcla tiene número de juntas longitudinales y conseguir la
la humedad óptima de apisonado y contenido mayor continuidad de las operaciones de
óptimo de asfalto, se continúa con la extendido teniendo en cuenta el ancho de la
compactación mediante el procedimiento sección, las necesidades del tránsito, las
definido durante la fase de experimentación, características de la terminadora y la
hasta alcanzar los niveles de densidad producción del material.
exigidos en el numeral 341.5.2.4.3.
Cuando se emplee una terminadora, que es la
Independientemente del tipo de opción recomendada, se debe regular de
compactadores empleados, la compactación manera que la superficie de la capa extendida
final se debe realizar con equipo neumático resulte lisa y uniforme, sin arrastres ni
para eliminar las huellas de la maquinaria de segregaciones, y con un espesor tal que,
construcción. luego de compactada, se ajuste a la rasante y
sección transversal indicadas en los
En las zonas que, por su reducida extensión o documentos del proyecto con las tolerancias
su proximidad a estructuras rígidas, no establecidas en la presente especificación.
permitan el empleo del equipo aprobado Por ningún motivo se permite el empleo de
durante la fase de experimentación, la máquinas terminadoras que dejen marcas o
mezcla se debe extender y compactar con los depresiones en la superficie u otros defectos
medios que resulten adecuados para el caso, permanentes en ella.
de manera que la densidad alcanzada no sea
inferior a la exigida por la presente Tampoco se permite la segregación de
especificación. materiales. Si ocurre, la extensión de la
mezcla debe ser suspendida inmediatamente
341.4.8 Juntas de trabajo hasta que su causa sea determinada y
corregida. Toda área segregada que no sea
Todas las juntas de trabajo se deben disponer corregida antes de la compactación debe ser
de forma que su borde quede vertical, removida y reemplazada con material
cortando parte de la capa terminada. A todas apropiado, a expensas del constructor.
las superficies de contacto de franjas
construidas con anterioridad se les debe La colocación de la mezcla se debe realizar
aplicar una capa uniforme y delgada de con la mayor continuidad posible, verificando
emulsión asfáltica, antes de colocar la mezcla dejar la superficie a las cotas previstas en el
nueva, de acuerdo con lo previsto en el proyecto con el objeto de no tener que corregir
artículo 421, Riego de liga. Las juntas la capa extendida.
transversales en la capa de rodadura se
deben compactar transversalmente. 341.4.9 Fase de experimentación

Si se trabaja por franjas, se deben disponer Rige lo indicado en el numeral 300.4.2 del
juntas longitudinales en todos los casos en artículo 300.
que transcurra más de una jornada entre las

341 - 7
Al comienzo de los trabajos, el constructor 341.4.11 Conservación
debe elaborar secciones de prueba cuya
longitud, ancho y espesor deben quedar El constructor debe conservar la capa
definidos en acuerdo con el interventor, para estabilizada con la mezcla asfáltica natural en
probar tanto el equipo como los materiales, y perfectas condiciones hasta que se construya
así establecer el método definitivo de trabajo, la capa superior prevista en el proyecto. Todo
de manera que se cumplan los requisitos de la daño que se presente debe ser corregido para
presente especificación. lograr los requisitos de la presente
especificación previa aprobación del
El interventor debe tomar muestras del interventor, sin costo adicional para INVÍAS.
material estabilizado para determinar su
conformidad en relación con las condiciones 341.4.12 Limitaciones en la
especificadas sobre el grado de disgregación ejecución
del material mineral, espesor de capa,
proporción de mezcla asfáltica natural, No se permite la extensión y compactación de
contenido de ligante asfáltico, compactación y mezclas cuando la temperatura ambiente a la
demás requisitos exigidos, conforme a lo sombra sea inferior a cinco grados Celsius (5
determinado en la fórmula de trabajo. °C), esté lloviendo o exista alta probabilidad
de que ello ocurra.
En caso de que los ensayos indiquen que el
material estabilizado no se ajusta a dichas En caso de que la mezcla sin compactar o
condiciones, el constructor debe hacer compactada sea afectada por el agua de
inmediatamente todas las correcciones lluvia, el constructor debe, a su costa, retirar la
necesarias y, si fuere preciso, modificar la mezcla afectada y reconstruir el sector
fórmula de trabajo repitiendo las secciones de deteriorado con una nueva mezcla, hasta ser
ensayo una vez efectuadas las correcciones aprobado por el interventor.
hasta que ellas sean aprobadas por el
interventor. Los trabajos de construcción de la capa de
base estabilizada con una mezcla asfáltica
natural se deben realizar en condiciones de
341.4.10 Apertura al tránsito
luz solar. Sin embargo, cuando se requiera
No se debe permitir el tránsito público hasta terminar el proyecto en un tiempo especificado
que la mezcla haya adquirido la densidad por INVÍAS o se deban evitar horas pico de
especificada y la capa compactada pueda tránsito público, el interventor puede autorizar
soportar el paso de los vehículos sin que se el trabajo en jornada nocturna, siempre y
produzcan desplazamientos. Si esto no es cuando el constructor garantice el suministro y
posible, el tránsito que necesariamente deba la operación de un equipo de iluminación
circular sobre ella se debe distribuir de artificial adecuado.
manera que no se concentren las huellas de
Si el constructor no ofrece la anterior garantía,
su circulación sobre la superficie. Los daños
debe poner a disposición de la obra, el equipo
producidos por esta causa deben ser
y el personal adicional para completar el
reparados por el constructor sin costo
trabajo en el tiempo especificado, operando
adicional para el Instituto Nacional de Vías -
únicamente durante las horas de luz solar.
INVÍAS.

341 - 8
341.4.13 Manejo ambiental 341.5.2.1.2 Control durante el proceso de
producción
En relación con el manejo ambiental debe
regir todo lo que resulte aplicable del numeral Durante la etapa de producción de la mezcla
300.4.8 del artículo 300. estabilizada, se deben examinar las
descargas a los acopios ordenando el retiro
de los agregados que, a simple vista,
341.5 Condiciones para el recibo
presenten restos de tierra vegetal, materia
de los trabajos orgánica o tamaños superiores al máximo
especificado. También se debe acopiar por
341.5.1 Controles separado aquellos materiales que presenten
alguna anomalía de aspecto, vigilando la
En adición a lo exigido por el numeral 300.5.1
altura de todos los acopios y el estado de sus
del artículo 300, se deben efectuar ensayos
elementos separadores.
para el control de calidad de la mezcla y de
densidad y resistencia de la capa luego de Además, se deben efectuar las verificaciones
compactada. de calidad a los agregados pétreos por
estabilizar con la mezcla asfáltica natural,
341.5.2 Condiciones específicas indicadas en la Tabla 341-4.
para el recibo y tolerancias
No se permite el empleo de materiales que no
341.5.2.1 Calidad de los agregados satisfagan los requisitos pertinentes del
pétreos a estabilizar presente artículo. En la eventualidad que
Se deben realizar los siguientes controles: alguna prueba reporte un resultado no
satisfactorio, se deben tomar dos (2)
341.5.2.1.1 Aprobación inicial muestras adicionales del material para
proceder a repetir la prueba. Los resultados
De cada procedencia de los agregados de ambos ensayos deben ser satisfactorios o,
pétreos a estabilizar con la mezcla asfáltica de lo contrario, el interventor debe impedir el
natural y para cualquier volumen previsto, se uso del volumen de material al cual
deben tomar cuatro (4) muestras y a cada representen dichos ensayos.
fracción de ellas se les debe realizar los
ensayos que se encuentran indicados en la El interventor puede reducir la frecuencia de
Tabla 341-2, según corresponda. Los los ensayos a la mitad de lo indicado en la
resultados de estas pruebas deben satisfacer Tabla 341-4, siempre que considere que los
las exigencias indicadas en ellas, so pena de materiales son suficientemente homogéneos o
rechazo de los materiales defectuosos. si en el control de recibo de la obra terminada
hubiese aceptado sin objeción diez (10) lotes
consecutivos.

341 - 9
Tabla 341-4 Ensayos de verificación sobre los agregados pétreos

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia

Composición (F)
Granulometría combinada INV E-213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la Máquina de los Ángeles INV E-218 1 por mes
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de
INV E-220 1 por mes
magnesio
Limpieza, gradación combinada (F)
Límite líquido INV E-125 1 por jornada
INV E-125
Índice de plasticidad 1 por jornada
INV E-126
Terrones de arcilla y partículas deleznables INV E-211 1 por semana
Equivalente de arena INV E-133 1 por semana
Capacidad de soporte (F)
CBR INV E-148 1 por mes
Nota: Si no se especifica lo contrario, las características se verificarán al agregado a estabiliza

341.5.2.2 Composición de la mezcla (0,5 %) para mezclas elaboradas en planta,


con respecto al establecido en la fórmula de
Para efectos del control se considera como trabajo (ARF %).
lote el volumen de material que resulte de
(mezcla en vía) [341.1]
aplicar los criterios del numeral 341.5.2.4.1.
ARF % - 1,0 % ≤ ART % ≤ ARF % + 1,0 %
Cuantitativamente se realizarán los siguientes
controles: (mezcla en planta) [341.2]
ARF % ‐ 0,5 % ≤ ART % ≤ ARF % + 0,5 %
341.5.2.2.1 Contenido de asfalto A su vez, el contenido de asfalto residual de
cada muestra individual (ARI %) no puede
Sobre tres (3) muestras de la mezcla diferir del valor medio del lote (ART %) en
elaborada correspondiente a un lote definido más de uno por ciento (1,0 %), admitiéndose
como se indica en el numeral 341.5.2.4.1, se solo un (1) valor por fuera de este intervalo.
determina el contenido de asfalto residual
(Norma de ensayo INV E-732). [341.3]
ART % ‐ 1,0 % ≤ ARI % ≤ ART % + 1,0 %
El porcentaje de asfalto residual promedio del Un porcentaje de asfalto residual fuera de
lote (ART %) debe tener una tolerancia de uno tolerancia, así como un número mayor de
por ciento (1,0 %) para estabilizaciones muestras individuales por fuera de los límites
realizadas en vía y cero coma cinco por ciento

341 - 10
implica el rechazo del lote salvo que, en el en el laboratorio su resistencia en los ensayos
caso de exceso del ligante, el c onstructor de inmersión-compresión (norma de ensayo
demuestre que no hay problemas de INV E–622). Una muestra se debe curar en
comportamiento de la capa estabilizada. seco y otra en condición húmeda.

En caso de rechazo, la capa correspondiente El promedio de la resistencia de las tres (3)


al lote controlado debe ser levantada probetas sometidas a curado seco (Rm) debe
mediante fresado y corregida o reemplazada superar, o al menos igualar, el noventa por
por el constructor, hasta contar con la ciento (90 %) de la respectiva resistencia de la
aprobación del interventor, sin costo adicional mezcla definitiva de trabajo (Rt). Un criterio
para INVÍAS. similar se debe aplicar para las probetas
sometidas a curado húmedo.
341.5.2.2.2 Granulometría
Rm ≥ 0,90 [341.4]
Sobre las muestras utilizadas para hallar el
Además, la resistencia de cada probeta (Ri)
contenido de asfalto, se debe determinar la
debe ser igual o superior al ochenta por ciento
composición granulométrica de los agregados
(80 %) del valor medio de su respectivo grupo.
mediante la norma de ensayo INV E-782, la
cual debe cumplir la gradación de la fórmula Ri ≥ 0,80 Rm [341.5]
de trabajo dentro de las tolerancias
establecidas en la Tabla 341-1. Se admite solo un (1) valor individual por
debajo de ese límite:
Cuando los valores obtenidos incumplan estos
requisitos, el constructor debe preparar en el La resistencia conservada promedio (Rcm)
laboratorio una mezcla con la gradación debe ser, como mínimo, el sesenta por ciento
defectuosa. Ella se debe someter a las (60 %), sin que al respecto se admita ninguna
pruebas mencionadas en el numeral 341.4.2. tolerancia.
Si todos los requisitos allí indicados no se
cumplen, se debe rechazar el lote al cual Si uno o más de estos requisitos se incumplen
correspondan esas muestras. se debe rechazar el lote al cual representan
las muestras. En caso de rechazo, la capa
En caso de rechazo, la capa correspondiente correspondiente al lote controlado debe ser
al lote controlado debe ser levantada levantada mediante fresado y corregida o
mediante fresado y corregida o reemplazada reemplazada por el constructor, hasta contar
por el constructor, hasta contar con la con la aprobación del interventor, sin costo
aprobación del interventor, sin costo adicional adicional para INVÍAS.
para INVÍAS.
Si el incumplimiento se presenta en dos (2)
341.5.2.3 Calidad de la mezcla lotes consecutivos, se deben suspender los
trabajos hasta que se estudie una nueva
341.5.2.3.1 Resistencia fórmula de trabajo que garantice el
cumplimiento de todos los requisitos
Con un mínimo de dos (2) muestras por lote
establecidos en el numeral 341.4.2.
de la mezcla elaborada, se deben moldear
probetas (tres (3) por muestra) para verificar

341 - 11
341.5.2.4 Calidad del producto compactación a partir de los resultados de los
terminado ensayos de densidad en el terreno y del
ensayo de relaciones humedad-peso unitario
341.5.2.4.1 Tamaño del lote (ensayo modificado de compactación INV E-
142), mediante la expresión que resulte
Se considerará como lote que se acepta o
aplicable entre las siguientes:
rechaza en bloque, la menor área construida
que resulte de los siguientes criterios, para - Material sin sobretamaños:
una sola capa de base estabilizada con una
mezcla asfáltica natural: γd,i
GCI = ×100 [341.6]
γ d,máx
• Longitud de quinientos metros (500 m),
medida a lo largo del eje de vía, de
- Material con sobretamaños
mezcla colocada en todo el ancho de la
calzada. γd,i
GCI = ×100 [341.7]
• Tres mil quinientos metros cuadrados (3 Cγ d,máx
500 m2) de mezcla colocada.
Donde:
• La obra ejecutada con el mismo material,
de la misma procedencia y con el mismo GCi: Valor individual del grado de
equipo y procedimiento de trabajo. compactación en porcentaje.

341.5.2.4.2 Aspectos generales γd,i: Valor individual del peso unitario seco del
material en el terreno, determinado por
La capa terminada debe presentar una cualquier método aplicable de los descritos en
superficie uniforme y ajustarse a las rasantes las normas de ensayo INV E-161, E-162 y E-
y pendientes establecidas. La distancia entre 164, sin efectuar corrección por presencia de
el eje del proyecto y el borde de la capa, sobretamaños de manera que corresponda a
excluidos sus chaflanes, no debe ser menor la muestra total.
que la señalada en los documentos del
proyecto. La cota definitiva de cualquier punto γd,máx: Valor del peso unitario seco máximo del
de la capa no puede variar en más de diez material, obtenido según la norma de ensayo
milímetros (10 mm) de la proyectada. INV E-142 (ensayo modificado de
compactación) sobre una muestra
341.5.2.4.3 Compactación representativa del mismo.

Los sitios para la determinación de la Cγd,máx: Valor del peso unitario seco máximo
densidad de la capa se deben elegir al azar, del material, obtenido según la norma de
según la norma de ensayo INV E-730, pero ensayo INV E-142 sobre una muestra
de manera que se realice al menos una (1) representativa del mismo y corregido por
prueba por hectómetro. Se deben efectuar, sobretamaños según la norma de ensayo INV
como mínimo, cinco (5) ensayos por lote. E-143, numeral 3.1, de manera que
corresponda a la muestra total.
Para el control de la compactación de una
capa de base estabilizada con una mezcla Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG), porción
asfáltica natural, se debe calcular su grado de de la muestra total retenida en el tamiz de

341 - 12
control correspondiente al método utilizado promedio de la capa compactada (em), el cual
para realizar el ensayo de compactación no puede ser inferior al espesor de diseño
(norma INV E-142). (ed).

El peso unitario seco máximo corregido del em ≥ ed [341.10]


material (Cγd,máx) que se use para calcular el
grado de compactación individual (GCi) se Además, el valor obtenido en cada
debe obtener, para cada sitio, a partir del determinación individual (ei) deberá ser, como
contenido de sobretamaños (PFG), presente en mínimo, igual al noventa por ciento (90 %) del
ese sitio. espesor de diseño (ed), admitiéndose un (1)
solo valor por debajo de dicho límite, siempre
Para la aceptación del lote se deben aplicar que este último valor sea igual o mayor al
los siguientes criterios: ochenta y cinco por ciento (85 %) del espesor
de diseño.
GCl (90) ≥ 95,0 % se acepta el lote [341.8]
ei ≥ 0.90 * ed [341.11]
GCl (90) < 95,0 % se rechaza el lote [341.8]
Si se incumple alguno de estos requisitos se
Donde: debe rechazar el lote, salvo que el constructor
se comprometa a compensar la deficiencia
GCl(90): Límite inferior del intervalo de
incrementando el espesor de la capa superior
confianza en el que, con una probabilidad del
del pavimento en el espesor faltante, sin que
noventa por ciento (90 %), se encuentra el
ello genere costo alguno para INVÍAS, ni
valor promedio del grado de compactación del
problemas por gálibo.
lote, en porcentaje; se calcula según el
numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control y
341.5.2.4.5 Planicidad
aceptación de los trabajos, a partir de los
valores individuales del grado de La superficie acabada no puede presentar, en
compactación (GCi). ningún punto, zonas de acumulación de agua
ni irregularidades mayores de quince
Las verificaciones de compactación se deben
milímetros (15 mm) cuando se compruebe con
efectuar en todo el espesor de la capa que se
una regla de tres metros (3 m), según la
está controlando.
norma de ensayo INV E-793. La regla se debe
En caso de rechazo la capa de base colocar tanto paralela como
estabilizada correspondiente al lote controlado perpendicularmente al eje de la vía, en los
debe ser levantada mediante fresado y sitios que escoja el interventor, los cuales no
corregida por el constructor, hasta contar con pueden corresponder a puntos donde haya
la aprobación del interventor, sin costo cambios de pendiente transversal de acuerdo
adicional para INVÍAS. con el diseño.

341.5.2.4.4 Espesor 341.5.2.4.6 Correcciones por variaciones


en el diseño o por causas no imputables al
Sobre la base del lote escogido para el control constructor
de la compactación y en los mismos puntos de
verificación, se debe determinar el espesor Cuando sea necesario efectuar correcciones a
la capa estabilizada, por modificaciones en el

341 - 13
diseño estructural o por fuerza mayor u otras 341.7 Forma de pago
causas inequívocamente no imputables al
constructor, el interventor debe delimitar el La base estabilizada con mezcla asfáltica
área afectada y ordenar las correcciones natural se debe pagar según lo descrito en el
necesarias por cuyo trabajo debe autorizar numeral 300.7 del artículo 300.
pago al constructor, al respectivo precio
unitario del contrato. En el precio unitario se deben incluir todos los
costos de explotación para los agregados
341.6 Medida pétreos de adición y/o importados y los de la
mezcla natural.
La base estabilizada con mezcla asfáltica
natural se debe medir según lo descrito en el 341.8 Ítem de pago
numeral 300.6.1 del artículo 300.
Ítem Descripción Unidad
Base estabilizada con mezcla Metro
341.1
asfáltica natural tipo BEMAN-38 cúbico (m3)
Base estabilizada con mezcla Metro
341.2
asfáltica natural tipo BEMAN-25 cúbico (m3)

341 - 14
Art. 350 Art. 350
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES

Materiales granulares tratados con cemento


como capa estructural
Artículo 350 – 22

350.1 Descripción de capa estructural que se planea lograr con


este mejoramiento.
Este trabajo consiste en la construcción de
una capa estructural de pavimento, consti- Para la estabilización de materiales granula-
tuida por una mezcla uniforme de suelos o res, se deben definir tramos homogéneos que
agregados (material adicionado totalmente permitan garantizar los diseños de mezcla, los
o resultante de la escarificación de la capa procesos constructivos y el control de calidad
superficial existente, o una mezcla de ambos), de la obra.
cemento hidráulico, agua y eventualmente
aditivos, de acuerdo con las dimensiones, los Este artículo reemplaza a los artículos 350 ― 13,
alineamientos y las secciones indicados en Suelo-cemento; y 351 ― 13, Base tratada con

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


los documentos del proyecto. cemento.

A criterio del interventor, y de común acuerdo 350.2 Materiales


con el constructor, la capa estructural de
pavimento, construida bajo las especificacio- 350.2.1 Clases de material estabi-
nes presentadas en este artículo, puede ser lizado con cemento
considerada como una capa de base mejo-
rada, u otra capa, siempre que se garantice su Se definen cuatro (4) clases de material esta-
adecuado desempeño para las condiciones bilizado con cemento, como se indica en la
requeridas dentro de la estructura. Se debe Tabla 350 ― 1, en función de los criterios para
especificar en el pliego de condiciones, el tipo el diseño de la mezcla.

Tabla 350 ― 1. Clases de material para estabilizar con cemento

Clase de material
Nivel de
estabilizado con Descripción
tránsito
cemento
Material fino o granular que no cumple una gradación específica o que va a
Clase-1 ser utilizado como capa estructural y como rodadura, cuando se trate de un NT1
pavimento unicapa.
Material fino o granular que no cumple una gradación específica y que va a ser
Clase-2 NT1 y NT2
utilizado como capa estructural.

350 - 1
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

Clase de material
Nivel de
estabilizado con Descripción
tránsito
cemento
Mezcla uniforme de agregados pétreos que cumplen una gradación especificada
Clase-3 en este artículo, para un nivel de tránsito medio, que va a ser utilizado como capa NT2
estructural (Nota).
Mezcla uniforme de agregados pétreos que cumplen una gradación especificada
Clase-4 en este artículo, para un nivel de tránsito alto, que va a ser utilizado como capa NT3
estructural.

Nota: la mezcla uniforme de agregados pétreos puede provenir de material seleccionado y/o tratado de una planta de
producción, o provenir de material escarificado del sitio y tratado. Cuando el constructor demuestre que el material
escarificado del sitio cumple los requisitos indicados en el numeral 350.2.2, para el material Clase-4, se le permite usar
dicho material para la construcción de capas en proyectos con tránsito NT3.

Los documentos del proyecto deben definir la de la capa superficial existente, o ser un suelo
clase de material por utilizar, además, deben natural proveniente de excavaciones o zonas
definir el tipo de gradación, dentro de las de préstamo, o agregados locales, o escorias,
opciones mencionadas en la Tabla 350 ― 3. o mezclas de ellos. El material, ya combinado,
En el caso de las mezclas para rodadura, los debe estar libre de toda sustancia que pueda
documentos del proyecto pueden, además, perjudicar el correcto fraguado del cemento.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

especificar una resistencia mínima, superior a Además, debe cumplir los requisitos generales
la establecida en el numeral 350.4.1.2. que se indican en la Tabla 350 ― 2, y se debe
ajustar a alguna de las franjas granulométri-
350.2.2 Suelos o agregados por cas que se muestran en la Tabla 350 ― 3.
estabilizar

El material por estabilizar con cemento


hidráulico puede provenir de la escarificación

Tabla 350 ― 2. Requisitos de los materiales a ser tratados con cemento. (Nota 1)

Norma de Material para tratar con cemento


Ensayo
ensayo Clase-1 Clase-2 Clase-3 Clase-4
Composición (F)
Granulometría del material a tratar,
N/A N/A Tabla 350 ― 3 Tabla 350 ― 3
listo para estabilizar. INV E-123 e
Tamaño máximo. (fracción del INV E-213
1/3 1/3 Tabla 350 ― 3 Tabla 350 ― 3
espesor de la capa compactada).

350 - 2
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

Norma de Material para tratar con cemento


Ensayo
ensayo Clase-1 Clase-2 Clase-3 Clase-4
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de Los
ángeles, máximo (%):
INV E-218
- 500 revoluciones N/A N/A 40 35
- 100 revoluciones N/A N/A 8 7
Degradación por abrasión en el
INV E-238 N/A N/A 30 25
equipo Micro-Deval, máximo (%).
Resistencia mecánica por el método
del 10 % de finos:
INV E-224
- Valor en seco, mínimo (kN) N/A N/A 70 90
- Relación húmedo/seco, mínimo (%) N/A N/A 75 75
Durabilidad (O)
Pérdida en ensayo de solidez en
sulfatos, máximo (%). (Nota 1):
INV E-220
- Sulfato de sodio N/A N/A 12 12
- Sulfato de magnesio N/A N/A 18 18
Limpieza (F)
Límite líquido, máximo (%). INV E-125 30 30 25 25
Índice de Plasticidad, máximo (%). INV E-126 e

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


12 12 6 6
(Nota 2). INV E-125
Equivalente de arena, mínimo (%).
INV E-133 15 15 35 35
(Nota 3).
Valor de azul de metileno, máximo
INV E-235 20 20 10 10
(g/kg). (Nota 3).
INV E-121/
Contenido de materia orgánica,
UNE-103204 2 2 1 1
máximo (%). (Nota 4).
(Nota 5)
Contenido de terrones de arcilla y
INV E-211 N/A N/A 2 2
partículas deleznables, máximo (%).
Geometría de las partículas (F)
Índices de alargamiento y
INV E-230 N/A N/A N/A 35
aplanamiento, máximo (%).
Caras fracturadas (una cara), mínimo
INV E-227 N/A N/A 50 60
(%).
Resistencia del material (F)
CBR del material a tratar sin
cemento, para una compactación
del noventa y cinco por ciento (95 %)
del ensayo de compactación medido INV E-148 N/A 10 60 80
en una muestra sometida a cuatro
días (4 d) de inmersión, mínimo (%).
(Nota 6).

350 - 3
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

Norma de Material para tratar con cemento


Ensayo
ensayo Clase-1 Clase-2 Clase-3 Clase-4
Características químicas (O)
Proporción de sulfatos del material
combinado, expresado como SO4=, INV E-233 0,9 0,9 0,5 0,5
máximo (%).

N/A: hace referencia a que no es aplicable; teniendo en cuenta la definición para cada clase de material.

Nota 1: todos los valores como requisitos exigidos para los materiales a ser tratados con cemento indicados en la
Tabla 350 ― 2, entendidos como ensayos de composición, dureza, durabilidad, limpieza, geometría de las partículas,
resistencia del material y características químicas; pueden ser diferentes en el caso que sean establecidos en los
documentos del proyecto y que el constructor, con aprobación del interventor, realice ensayos de validación de
desempeño de estos materiales, en la fase de experimentación. El ensayo de solidez de sulfatos se puede realizar con
sulfato de sodio o sulfato de magnesio.

Nota 2: en el caso de índices de plasticidad o límites líquidos mayores al especificado para cada clase de material,
se puede utilizar un tratamiento previo con cal y posteriormente el tratamiento con cemento, siempre que en la
fase de experimentación se compruebe que el material tratado presenta un comportamiento adecuado, según los
requerimientos de la estructura.

Nota 3: el ensayo de valor de azul de metileno solo se exige cuando el equivalente de arena del material sea inferior al
indicado en la Tabla 350 ― 2, pero igual o superior a diez por ciento (10 %) para los materiales utilizados en las clases
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

1 y 2, y veinticinco por ciento (25 %) para las clases 3 y 4.

Nota 4: opcionalmente, si no se cumple el requisito de materia orgánica, el constructor puede utilizar el material, si
cumple las siguientes dos condiciones: (i) determinar que la materia orgánica presente no causa un aumento en el
tiempo de fraguado mayor a ciento veinte minutos (120 min) en muestras de mortero; (ii) determinar que la materia
orgánica presente no causa una reducción mayor a veinte por ciento (20 %) de la resistencia a la compresión en
probetas con veintiocho días (28 d) de curado.

Nota 5: se puede determinar el contenido de materia orgánica por el método propuesto en la norma UNE, siempre que
se considere que el método por ignición (según lo describe la norma de ensayo INV E-121) no es aplicable al material,
debido a la naturaleza de la materia orgánica presente o a la presencia de minerales que pueden sufrir ignición y
registrarse como materia orgánica erróneamente.

Nota 6: en el caso de CBR menores al especificado para cada clase de material, se puede utilizar un tratamiento previo
con cal y posteriormente el tratamiento con cemento.

350 - 4
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

Tabla 350 ― 3. Requisitos granulométricos de los materiales a tratar con cemento Clase-3 y Clase-4

Tamiz (mm / U.S. Standard)


50 37,5 25,0 19,0 9,5 4,75 2,00 0,425 0,075
Tipo
de gradación 2 1½ 1 3/4 3/8
Nro. 4 Nro. 10 Nro. 40 Nro. 200
Pulgadas Pulgadas Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
MGTC-50 100 70 ― 100 60 ― 100 50 ― 90 40 ― 80 30 ― 70 20 ― 55 10 ― 40 2 ― 20
MGTC-38 - 100 70 ― 100 60 ― 90 45 ― 75 30 ― 60 20 ― 45 10 ― 30 2 ― 15
MGTC-25 - ‐ 100 70 ― 100 50 ― 80 35 ― 65 25 ― 50 15 ― 30 2 ― 15
Tolerancias
en
producción
0% 7% 6% 3% 1,5 %
sobre la
fórmula de
trabajo (±)

350.2.3 Cemento 350.2.4 Agua

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Se debe utilizar cemento hidráulico, el cual El agua que se requiera para la estabilización
debe cumplir con lo indicado en el artículo debe ser limpia y libre de cantidades apre-
501, Suministro de cemento hidráulico, o ciables de aceites, ácidos, álcalis, azúcares,
cementos de acuerdo con la NTC 4050. Cual- materia orgánica y cualquier otra sustancia
quiera que sea el cemento por utilizar, se perjudicial que pueda afectar al cemento.
debe validar su comportamiento en la fase de Así mismo, el agua no debe afectar negati-
experimentación. En general, no es recomen- vamente el fraguado, el endurecimiento y el
dable usar cementos con tiempo de fraguado comportamiento de la mezcla.
menor a una hora (1 h) ni mayor a diez horas
(10 h). Se debe establecer la fuente de agua en el
pliego de condiciones. En el caso que, durante
No se debe permitir el empleo de cemento que la ejecución del proyecto se deba cambiar de
haya fraguado parcialmente o que contenga fuente de suministro o se tenga sospecha que
terrones del producto endurecido. Tam- la calidad del agua ha cambiado, se debe
poco se debe permitir el empleo de cemento evaluar su calidad nuevamente so pena de
extraído de bolsas usadas en jornadas ante- rechazar su uso.
riores. El constructor debe usar el cemento
aproximadamente en el mismo orden crono- Puede ser agua potable; si no lo es, debe
lógico en que fue producido y entregado por cumplir los requisitos que se indican en la
el fabricante. Tabla 350 ― 4.

350 - 5
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

Tabla 350 ― 4. Requisitos del agua no potable para la construcción de material granular tratado con cemento

Característica Norma de ensayo Requisito


pH, mínimo ASTM D1293 5,5
Contenido de sulfatos, expresado como SO4 , máximo (kg/m )
= 3
UNE 83956 1,0

350.2.5 Aditivos En la ejecución de los trabajos se deben


emplear equipos mecánicos, que pueden ser
Los documentos del proyecto pueden esta- independientes, o equipos que realicen dos
blecer el uso de aditivos para obtener la o más operaciones. En general, la maquina-
trabajabilidad adecuada o mejorar las carac- ria debe estar constituida por equipos para la
terísticas de la mezcla. escarificación y la disgregación del material
(si se requiere), la elaboración de la mezcla
Los aditivos que se utilicen, según el diseño (planta de mezcla o máquina estabilizadora),
establecido, deben cumplir los requerimien- motoniveladora, compactadores metálicos
tos de la NTC 1299. vibratorios y neumáticos, carrotanques para
aplicar agua y el material de curado de la capa
El empleo de aditivos retardadores de fra- compactada, equipo para la formación de las
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

guado debe ser obligatorio cuando se prevea juntas (si se requiere), equipos de transporte y
que la temperatura ambiente durante la cons- herramientas menores.
trucción de la capa estabilizada es mayor a
treinta grados Celsius (30 °C), salvo que el Si los documentos del proyecto así lo indican,
interventor, con base en los resultados de la extensión de la mezcla elaborada en planta
ensayos realizados para obtener la fórmula de se debe hacer con una máquina extendedora
trabajo, apruebe la construcción convencio- autopropulsada.
nal sin uso de aditivos.
350.3.1 Equipo para la elaboración
El constructor debe realizar los ensayos que de la mezcla
demuestren que, los aditivos cumplen la
Los documentos del proyecto deben defi-
función prevista con los materiales y dosifica-
nir el tipo de equipo para elaborar la mezcla
ciones de la fórmula de trabajo, y que estos
de material estabilizado con cemento, dentro
no se encuentran vencidos.
de las siguientes opciones: planta de mezcla,
máquina estabilizadora con cámara de tambor
350.3 Equipo rotatorio y motoniveladora.

El equipo que se requiera utilizar para el pro-


Si los documentos del proyecto no indican el
ceso constructivo del material estabilizado
equipo por utilizar, se debe dar por definido el
debe ser probado y aprobado en los tramos
uso de una máquina estabilizadora con cámara
de experimentación.
de tambor rotatorio de paso sencillo. Solo se

350 - 6
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

debe permitir el uso de motoniveladora para 350.4 Ejecución de los trabajos


la mezcla cuando los documentos del pro-
yecto lo señalen taxativamente. 350.4.1 Diseño de la mezcla y
obtención de la fórmula de trabajo
Si los documentos del proyecto exigen la pre-
paración de la mezcla en una planta, se deben 350.4.1.1 Energía de referencia para la
establecer, en detalle, las características de la compactación
planta y el procedimiento para la ejecución
de los trabajos. Si no lo establecen, se deben La energía de referencia para la compactación,
aplicar las características de la planta y los en la construcción de las capas estructurales
procedimientos descritos en el artículo 630, tratadas con cemento, debe ser establecida
Concreto estructural, para la elaboración de en los documentos del proyecto, en función
concreto. del tipo de material granular por estabilizar,
del nivel de tránsito, del tipo de pavimento y
En cualquier caso, el equipo para la mezcla, de la capacidad de soporte de la subrasante.
que suministre el constructor, debe ser capaz
de lograr una completa homogenización de Todas las probetas necesarias para evaluar
los componentes, dentro de las tolerancias las propiedades de la mezcla se deben ela-
establecidas en este artículo. borar con el contenido de agua óptimo y el
peso unitario seco máximo correspondientes

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


350.3.2 Equipos para explotación y a dicha energía de referencia.
manejo de materiales
Se debe tomar como referencia la Tabla 350 ― 5,
En el caso que la estabilización incluya mate- para la energía de compactación empleada en
riales transportados, el equipo debe incluir, la fabricación de las probetas de materiales
también, elementos para su explotación, granulares tratados con cemento, teniendo en
cargue, transporte, eventual trituración y cla- cuenta la naturaleza del material indicado en
sificación. los documentos del proyecto.

350.3.3 Equipos para escarificación Así mismo, los controles de compactación se


deben efectuar, comparando los resultados de
Si está prevista la utilización de los mate- los ensayos de densidad en el terreno contra
riales existentes en la vía, se debe contar los resultados del ensayo de compactación
con elementos apropiados para su escari- en el laboratorio efectuado con esa energía.
ficación.
Se deben realizar pruebas de desem-
peño del material bajo condiciones de
servicio normales promedio, lo cual incluye
condiciones climáticas y condiciones y
volúmenes de tránsito.

350 - 7
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

Tabla 350 ― 5. Procedimiento para la preparación de probetas de materiales tratados con cemento

Tipo de ensayo a ejecutar


Material tratado con Material tratado con
cemento cemento
Característica Clase-1 y Clase-2 Clase-3 y Clase-4
Energía de compactación Energía de compactación
Normal Modificada Normal Modificada
INV E‐611 INV E‐611 INV E‐611
Ensayo de referencia para la energía de
INV E-611 ajustado ajustado ajustado
compactación.
(Nota 2) (Nota 2) (Nota 2)
Energía nominal de compactación (kN*m/m3). 605 2 730 580 2 730
3 243 3 243 3 243
Volumen del molde (cm3) 944
Determinación del peso (Nota 3) (Nota 3) (Nota 3)
unitario seco máximo Masa del martillo (kg) 2,495 4,536 4,536 4,536
y preparación de
Altura de caída (mm) 305 457 457 457
probetas para prueba
de compresión. Número de capas 3 7 7 7
Golpes/capa 25 61 13 61

Nota 1: para la preparación de las probetas se debe tener en cuenta lo siguiente: si todo el material pasa el tamiz
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de 19,0 mm (3/4 de pulgada), se debe usar la gradación entera, sin modificación, para fabricar los especímenes de
ensayo. Si hay partículas retenidas en dicho tamiz, ellas se deben remover y reemplazar por una cantidad igual, en
masa, de material que pase el tamiz de 19,0 mm (3/4 de pulgada) y quede retenido en el tamiz de 4,75 mm (nro. 4),
obtenido de porciones de la muestra total que no se van a usar para el ensayo.

Nota 2: el ajuste en la norma INV E‐611 se refiere al cambio del molde, el martillo, el número de capas y el número de
golpes por capa.

Nota 3: el molde de tres mil doscientos cuarenta y tres centímetros cúbicos (3 243 cm3) corresponde al del ensayo de
CBR (norma de ensayo INV E‐148) sin el disco espaciador o falso fondo. Sus dimensiones son: 152,4 mm ± 0,66 mm
(6 pulgadas ± 0,026 pulgadas) de diámetro interior y 177,8 mm ± 0,46 mm (7 pulgadas ± 0,018 pulgadas) de altura.
Se debe usar con una base sin perforaciones, como la que se emplea para la realización del ensayo de compactación
modificado, norma de ensayo INV E‐142, método C.

350.4.1.2 Diseño de la mezcla esta validación, el contenido de cemento no


debe ser inferior a tres por ciento (3 %) de la
La mezcla de material granular tratado con masa seca del material por estabilizar. Ade-
cemento se debe diseñar mediante los cri- más, debe ser aquel que permita cumplir los
terios de durabilidad y resistencia indicados parámetros definidos en la tabla citada.
en la Tabla 350 ― 6. El contenido mínimo
de cemento debe ser definido en los docu- Los valores de referencia asociados al criterio
mentos del proyecto y validado en la fase de de durabilidad dependen de la clasificación
experimentación conforme a la fórmula de del material por estabilizar según el sistema
trabajo adoptada. En el caso de no contar con AASHTO, norma INV E‐180.

350 - 8
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

Tabla 350 ― 6. Criterios de diseño para la mezcla de material granular tratado con cemento

Norma de
Ensayo Clase-1 Clase-2 Clase-3 Clase-4
ensayo INV
Durabilidad
Máxima pérdida de masa de la mezcla
compactada en prueba de humedecimiento y
secado (%). (Nota 1):
E‐612
- Suelos A‐1; A‐2‐4; A‐2‐5; A‐3 14 N/A N/A N/A
- Suelos A‐2‐6; A‐2‐7; A‐4; A‐5 10 N/A N/A N/A
- Suelos A‐6; A‐7 7 N/A N/A N/A
Resistencia
Comportamiento de la resistencia con:
- Incremento en el contenido de cemento E‐614 Crece
- Incremento en la edad Crece
Resistencia a la compresión a siete días
(7 d) (MPa).

Aplica a material originario de suelo y/o


escarificado en la superficie:
- Mínima (Nota 2) E-614 (Nota 3) 2,5 N/A N/A
- Máxima (Nota 2) 4,5 (Nota 3) 4,5 N/A N/A

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Aplica a material originario de agregados:
- Mínima (Nota 2) (Nota 3) 2,5 2,5 2,5
- Máxima (Nota 2) 4,5 (Nota 3) 4,5 4,5 4,5
Resistencia a la compresión a veintiocho días
(28 d) (MPa), para capas de rodadura. E-614 2,5
Mínima (Nota 4).

Nota 1: de manera opcional, se puede evaluar el criterio de durabilidad del material granular tratado con cemento,
mediante una prueba de desgaste similar a la prueba del Cántabro realizada para mezclas asfálticas abiertas (según
lo describe la norma de ensayo INV E-760). En este caso, la mezcla debe obtener un valor de pérdida por desgaste
inferior al cincuenta por ciento (50 %), calculado como el valor promedio de cuatro (4) probetas preparadas con el
mismo tipo de material, mismo contenido de cemento e idéntico procedimiento de preparación. Cada probeta por
ensayar debe ser de forma cúbica, de ciento cuarenta milímetros (140 mm) de longitud, que se obtienen al cortar
cada tercio extremo de las vigas ensayadas a flexión a veintiocho días (28 d) (según lo describe la norma de
ensayo INV E-414). Sobre cada viga ya ensayada, se miden ciento cuarenta milímetros (140 mm) desde cada cara
extrema y se realiza un corte plano, de apariencia lisa, para formar un cubo, que se introduce en la máquina de Los
Ángeles, sin la carga abrasiva de esferas de acero, y se determina la pérdida de masa después de doscientas (200)
revoluciones. Los valores de módulo de rotura determinado para cada viga también se deben reportar, salvo que el
interventor apruebe la formación de los cubos de concreto, a partir de vigas que no hayan sido falladas a flexión.

Nota 2: los valores de resistencia mínima y máxima indicados en la Tabla 350 ― 6 pueden ser diferentes, únicamente
en el caso que sean establecidos en los documentos del proyecto y que el constructor, con aprobación del interventor,
realice ensayos de validación de desempeño de los materiales granulares tratados con cemento; por ejemplo, ensayos
de módulo resiliente. La determinación del módulo resiliente se debe realizar siguiendo el procedimiento establecido
en la norma INV E-156. Por tratarse de mezclas a las que se les ha incorporado un ligante hidráulico, el cual tiene

350 - 9
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

reacciones de hidratación y desarrollo de resistencia en La fórmula de trabajo establecida en el labo-


el tiempo, esta prueba se debe realizar a los veintiocho
ratorio se puede ajustar con los resultados
días (28 d). Estos ensayos deben satisfacer los
resultados obtenidos en la fase de experimentación. de las pruebas realizadas durante la fase de
experimentación; la fórmula ajustada debe
Nota 3: los documentos del proyecto deben definir el cumplir los requisitos establecidos para el
nivel de resistencia por emplear, para el uso de este
diseño de la mezcla.
material granular tratado con cemento. Pueden también
definir un nivel de resistencia diferente a los indicados.
Si durante la ejecución de las obras varía la
Nota 4: el interventor puede solicitar la determinación procedencia de alguno de los componen-
del valor de resistencia de probetas con veintiocho días
tes de la mezcla, o la curva granulométrica
(28 d) de curado para capas que no sean de rodadura,
si lo considera necesario. incumple las tolerancias que se indican en la
Tabla 350 ― 3, se debe requerir el estudio de
350.4.1.3 Fórmula de trabajo una nueva fórmula de trabajo.

Dentro de la franja granulométrica elegida, el 350.4.2 Fase de experimentación


constructor debe proponer al interventor una
fórmula de trabajo a la cual se debe ajustar Al comienzo de los trabajos, el constructor
durante la construcción de la capa, con las debe elaborar secciones de ensayo de lon-
tolerancias que se indican en la Tabla 350 ― 3, gitud, ancho y espesor definidos de acuerdo
pero sin permitir que la curva se salga de la con el interventor, donde se debe probar el
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

franja adoptada. equipo y se debe determinar el método defini-


tivo de trabajo, de manera que se cumplan los
La fórmula de trabajo establecida como resul- requisitos de la presente especificación.
tado del diseño de la mezcla debe indicar:
Con base en los resultados que se obtengan
• La granulometría del material. a partir de muestras tomadas del material
• El tipo y la marca de cemento empleado en granular tratado con cemento, el interven-
el diseño. tor debe evaluar su conformidad en relación
• El tipo y la marca de los aditivos emplea- con las condiciones especificadas sobre dis-
dos en el diseño. gregación, contenido de agua, espesor de la
• El contenido óptimo de cemento (CFT %). capa, proporción de cemento y demás requi-
• El valor de pérdidas por durabilidad. sitos exigidos.
• El valor de resistencia a la compresión (Rd)
a los siete días (7 d). En caso de que los ensayos indiquen que el
• El valor de resistencia a la compresión a material granular tratado con cemento no se
los veintiocho días (28 d), para el caso de ajusta a dichas condiciones, este debe ser
capas de rodadura. removido y reemplazado por el constructor
• Los porcentajes óptimos de agua para hasta contar con la aprobación del inter-
mezcla y compactación. ventor, sin costo adicional para el Instituto
Nacional de Vías (INVÍAS). Antes de efec-
tuar el reemplazo, el constructor debe hacer

350 - 10
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

las modificaciones necesarias a los equipos - Curado de la capa compactada


y procedimientos de construcción y, si fuese - Apertura al tránsito
preciso, debe modificar el diseño. - Limitaciones en la ejecución

El proceso se debe repetir cuantas veces sea Para cada uno de los tramos homogéneos
necesario hasta que las secciones de ensayo definidos en la etapa de diseño o de cons-
sean aprobadas por el interventor. trucción, los trabajos se deben realizar, de
acuerdo con lo aprobado en la fase de expe-
Tanto el constructor como el interventor rimentación y validación.
deben emitir un informe con los resultados de
la fase de experimentación y validación, y su 350.4.3 Preparación de la superficie
cumplimiento como requisito para el inicio de existente
la fase de construcción.
Si el material por estabilizar es totalmente de
En cada tramo de experimentación y valida-
aporte, antes de construir la capa de mate-
ción, deben quedar definidos los siguientes
rial granular tratado con cemento, se debe
aspectos:
comprobar que la superficie que va a servir
de apoyo tenga la densidad y la planicidad
• Para el material granular tratado con cemento
apropiadas, así como las cotas indicadas
como capa estructural, ejecutado in situ con
en los documentos del proyecto. Todas las

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


material existente o de préstamo:
irregularidades que excedan las tolerancias
- Escarificación del material para tratar en
establecidas en la especificación respectiva
el sitio
se deben corregir, de acuerdo con lo indicado
- Incorporación del material de préstamo,
en ella, hasta contar con la aprobación del
cuando aplique
interventor.
- Aplicación del cemento de acuerdo con
la condición planteada en la fase de En caso de que la construcción se vaya a rea-
experimentación lizar únicamente con el material existente en
- Mezcla la calzada, este se debe escarificar en todo el
ancho de la capa que se va a mezclar, hasta
• Para mezcla en planta: una profundidad suficiente para que, una
- Bachadas de prueba vez compactada, la capa de suelo‐cemento
- Tiempos de producción alcance el espesor señalado en los documen-
- Transporte tos del proyecto.

• Para tratamiento en sitio o mezcla en Si se contempla la adición de un material de


planta: aporte para mejorar el existente, ambos se
- Perfilado deben mezclar uniformemente, antes de ini-
- Extensión y conformación ciar la disgregación del material.
- Prefisuración (en caso de requerirse)
- Compactación En todos los casos en que el proceso involu-
- Juntas de trabajo cre el material del lugar, parcial o totalmente,

350 - 11
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

se debe comprobar que el material que se a construir mediante combinación de varios


encuentre bajo el espesor por estabilizar pre- agregados granulares, estos deben ser mez-
sente adecuadas condiciones de resistencia clados en la planta, por cuanto no se admite
y, en caso de no tenerlas, el interventor debe su combinación en la superficie de la vía; se
ordenar las modificaciones previas que consi- exceptúa el caso en que se requiera mezclar
dere necesarias. material de aporte con material del sitio, situa-
ción en la cual se puede efectuar la mezcla en
En todos los casos debe estar concluida la el sitio.
construcción de los dispositivos necesarios
para el drenaje de la calzada, previamente a la Antes de aplicar el cemento, si el material por
ejecución de las obras de la capa de material tratar, bien sea que se haya escarificado en el
granular estabilizado con cemento. lugar o transportado desde los sitios de ori-
gen aprobados por el interventor, o sea una
350.4.4 Transporte y almacenamiento mezcla de ambos, presenta grumos o aglo-
de suelos y agregados meraciones de partículas, se debe disgregar
con el equipo de construcción, aprobado a
Cuando la construcción de la capa incluya partir de los resultados de la fase de experi-
suelos o agregados de aporte, estos se deben mentación, en el ancho y espesor suficientes
transportar en vehículos apropiados, protegi- que permitan obtener la sección compactada
dos con lonas u otros cobertores adecuados, indicada en los documentos del proyecto.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

los cuales se deben asegurar a la carroce-


ría, para impedir que parte del material caiga El proceso de disgregación debe continuar
sobre las vías por las cuales transitan dichos hasta que se logren los requerimientos gra-
vehículos. nulométricos del numeral 350.2.2. La longitud
de calzada disgregada no debe exceder de la
Cuando se requiera almacenar los suelos o que se pueda tratar y compactar, de acuerdo
agregados, se deben tener en cuenta los cui- con esta especificación, en dos días (2 d) de tra-
dados señalados en el numeral 300.4.3 del bajo, salvo autorización escrita del interventor.
artículo 300.
Una vez disgregado el material, este se debe
350.4.5 Mezcla en vía conformar según la sección transversal de la
calzada, con el empleo de motoniveladora.
El material granular sin cemento se debe con-
formar según la sección transversal mostrada 350.4.5.2 Aplicación del cemento
en los documentos del proyecto, mediante el
empleo de motoniveladora. El cemento se puede aplicar en bolsas o a gra-
nel. En cualquier caso, se debe esparcir sobre
350.4.5.1 Disgregación del material el agregado o suelo disgregado empleando
el procedimiento aceptado por el interven-
El material granular se debe disponer en un tor durante la fase de experimentación, de
cordón de sección uniforme, donde debe ser manera que se esparza la cantidad requerida
verificada su homogeneidad. Si la capa se va según el diseño más la cantidad prevista por

350 - 12
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

desperdicios, a todo lo ancho de la capa por La mezcla elaborada en la planta aprobada


estabilizar. Durante la aplicación del cemento, luego de la fase de experimentación se debe
el contenido de agua del material no puede transportar al sitio en volquetas estancas y
ser superior al definido, durante el proceso cubiertas, aptas para el transporte de con-
de diseño, como adecuado para lograr una creto, cumpliendo con los requisitos y los
mezcla íntima y uniforme del material con el procedimientos establecidos en los numera-
cemento. Sobre el cemento esparcido solo se les 500.3.2 y 500.4.6.3 del artículo 500.
debe permitir el tránsito del equipo que lo va
a mezclar con el material. 350.4.7 Extensión y conformación

350.4.5.3 Mezcla La mezcla elaborada sobre la vía se debe


extender, tomando las precauciones
Inmediatamente después de ser esparcido necesarias para evitar segregaciones y conta-
el cemento, se debe efectuar la mezcla, minaciones, en todo el ancho previsto, en una
empleando el equipo aprobado. El número de capa uniforme que permita obtener el espe-
pasadas depende del equipo utilizado y debe sor y el grado de compactación exigidos, de
ser el necesario para garantizar la obtención acuerdo con los resultados obtenidos en la
de una mezcla homogénea‚ según se haya fase de experimentación, y se debe confor-
definido en la fase de experimentación. En mar a la sección transversal de la calzada.
caso de que se requiera, se debe añadir el
agua faltante y se debe continuar mezclando Siempre que sea posible, el material granular

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


hasta que la masa resultante presente com- estabilizado con cemento se debe extender
pleta homogeneidad. El contenido de agua de en el ancho completo de la vía. En caso con-
la mezcla debe ser el establecido en la fór- trario, el material se debe extender por franjas
mula de trabajo, con una tolerancia de más o longitudinales cuyo ancho debe ser al menos
menos uno por ciento (± 1 %). el de un carril, comenzando por el borde infe-
rior. El ancho de las franjas de extensión debe
El constructor con previa autorización del ser tal, que se realice el menor número posible
interventor debe fijar, a partir de los ensa- de juntas y se consiga la mayor continuidad
yos iniciales, el tiempo mínimo de amasado, de la extensión, teniendo en cuenta el ancho
que en ningún caso debe ser inferior a treinta de la sección, la necesidad de mantener un
segundos (30 s). carril funcionando para tránsito vehicular (si
aplica) y las características de los equipos de
350.4.6 Mezcla en planta extensión y de producción de la mezcla.
Si los documentos del proyecto exigen la
Para el caso de mezcla en planta, si los docu-
preparación de la mezcla en una planta, en
mentos del proyecto así lo requieren, se debe
ellos se debe establecer en detalle el proce-
usar una máquina extendedora para estas
dimiento para la ejecución de los trabajos. Si
labores. Si no lo requieren, la mezcla se puede
no lo establecen, se deben aplicar los proce-
extender y conformar con motoniveladora.
dimientos para la elaboración y transporte de
la mezcla descritos en el artículo 500, Pavi- En todo caso, la cantidad de material exten-
mento de concreto hidráulico. dido y conformado debe ser tal, que el espesor

350 - 13
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

de la capa compactada no resulte inferior a máximas de la mezcla, mencionadas en la


ciento cincuenta milímetros (150 mm) ni supe- Tabla 350 ― 6. En todo caso, la necesidad de
rior a doscientos milímetros (200 mm). Si el prefisuración debe ser determinada en la fase
espesor de la capa tratada con cemento, por de experimentación.
construir, es superior a doscientos milímetros
(200 mm), el material se debe colocar en dos Esta actividad consiste en la ejecución de
o más capas, y se debe procurar que el espe- juntas transversales en fresco, es decir, del
sor de cada una de ellas sea sensiblemente material extendido, pero sin compactar. El
igual y nunca inferior a cien milímetros (100 mm). diseño debe establecer la distancia a la cual
En el caso de disponer de equipos de cons- se deben realizar dichas juntas. En general,
trucción que permitan la conformación de la separación entre ellas debe estar compren-
capas con espesores superiores a (200 mm), dida entre tres y cuatro metros (3 m – 4 m).
se debe garantizar que toda la capa cumpla
los requerimientos establecidos en el numeral Para la ejecución de las juntas transversales en
350.5. fresco, se deben utilizar equipos que realicen
en cada pasada un surco recto que penetre
El material extendido y conformado debe al menos dos tercios (2/3) del espesor de la
mostrar una distribución granulométrica capa y que, al mismo tiempo, introduzcan en
uniforme, sin segregaciones evidentes. El este un producto adecuado para impedir que
interventor no debe permitir la colocación de la junta se cierre de nuevo. Dicho producto
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

la capa siguiente, antes de verificar y aprobar puede consistir en una emulsión bituminosa
la compactación de la precedente. de rotura rápida, una cinta de plástico flexi-
ble, un perfil ondulado de plástico rígido u
350.4.8 Prefisuración otros sistemas que, además de impedir que
se cierre de nuevo la junta durante la com-
Cuando los documentos del proyecto así lo pactación, permitan la transmisión de cargas
indiquen, se debe efectuar una prefisuración entre los dos lados de esta.
de las capas de material granular tratado con
cemento antes de iniciar su compactación. Se debe emplear el equipo y el método de
La necesidad de efectuar dicha prefisuración ejecución aprobados por el interventor, cuya
depende de factores tales como la posición eficacia haya sido comprobada después de la
de la capa dentro de la estructura, el tipo de realización de la fase de experimentación.
rodadura, la resistencia del material granular
tratado y el tipo de medidas que eventual- 350.4.9 Compactación
mente contemplen los documentos del
proyecto para evitar o controlar que el desa- La compactación de la mezcla se debe rea-
rrollo de fisuras de contracción en la capa de lizar, de acuerdo con el plan propuesto por
material estabilizado con cemento deteriore el constructor y aprobado por el interventor
la rodadura del pavimento. Uno de los crite- durante la fase de experimentación.
rios para decidir si se requiere la prefisuración
El proceso de compactación debe ser tal,
puede ser que se superen las resistencias
que evite la formación de una costra o capa

350 - 14
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

superior delgada, débilmente adherida al forma que se pueda completar el espesor


resto de la capa de material granular tratado total de la misma en un tiempo no mayor de
con cemento. En caso de que ella se pro- dos horas (2 h). Si se usan aditivos retardado-
duzca, debe ser eliminada hasta obtener una res, este tiempo se puede extender según se
superficie uniforme y compacta. defina en la fase de experimentación. Alter-
nativamente, la superficie de la capa inferior
La compactación se debe realizar de manera de la capa estructural tratada con cemento
continua y sistemática. Si la extensión del se debe mantener húmeda en forma perma-
material se realiza por franjas, al compactar nente, mediante riego por aspersión, hasta la
una de ellas se debe ampliar la zona de com- colocación de la capa superior, la cual debe
pactación para que incluya, al menos, quince ser extendida y compactada en un lapso no
centímetros (15 cm) de la anterior. Los rodillos mayor de siete días (7 d) después de terminada
deben llevar su rueda motriz del lado más cer- la capa inferior.
cano al equipo de extensión, y los cambios de
dirección y de sentido se deben realizar sobre 350.4.10 Juntas de trabajo
material ya compactado y con suavidad. Los
elementos de compactación deben estar Las juntas entre trabajos realizados en días
siempre limpios y, si fuera preciso, húmedos. sucesivos se deben cuidar para proteger la
capa construida cuando se vaya a esparcir
Los trabajos de compactación deben ser ter- y compactar la adyacente. Para tal efecto,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


minados en un lapso no mayor de dos horas al término de la jornada de trabajo se debe
(2 h) desde el inicio de la mezcla. En la fase formar una junta transversal perpendicular al
de experimentación se puede definir un lapso eje de la calzada, haciendo un corte vertical
menor o mayor, teniendo en cuenta las carac- en el material compactado. Se debe procurar
terísticas propias del proyecto. Las zonas que localizarlas a no menos de cinco metros (5 m) de
por su reducida extensión o su proximidad otras juntas transversales realizadas en cual-
a estructuras rígidas no permitan el empleo quier capa inferior de la estructura.
del equipo de mezcla y compactación apro-
bado durante la fase de experimentación, se Si la capa de material granular tratado con
deben compactar con los medios que resul- cemento no se construye en todo el ancho
ten adecuados para el caso, de manera que de la calzada sino por franjas, también, se
la mezcla resulte homogénea y la densidad deben disponer juntas longitudinales en corte
alcanzada no sea inferior a la exigida por la vertical y paralelas al eje longitudinal de la cal-
presente especificación. Una vez terminada la zada, mediante un procedimiento aceptado
compactación, la superficie se debe man- por el interventor.
tener húmeda hasta que se aplique el riego
de curado. El material recolectado de los cortes de juntas
debe ser claramente identificado y alma-
Cuando la capa estructural tratada con cenado, y no se debe permitir su uso en la
cemento se deba construir en varias capas, construcción de las capas de la estructura.
las operaciones se deben adelantar de tal

350 - 15
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

350.4.11 Curado de la capa tránsito vehicular en un tiempo inferior a siete


compactada días (7 d), únicamente en el caso de realizar
las validaciones correspondientes en la fase
Terminada la compactación de la capa de de experimentación, por parte del constructor
material granular tratado con cemento, esta y con previa aprobación del interventor, ase-
se debe proteger contra pérdidas de conte- gurando que se cumplan los requerimientos
nido de agua, por un período no menor de de desempeño de la capa de material gra-
siete días (7 d), mediante la aplicación de una nular tratado con cemento, indicados en los
película bituminosa con emulsión de rotura documentos del proyecto. La velocidad de
rápida tipo CRR‐60, conforme se establece circulación se debe restringir a treinta kilóme-
en el artículo 422, Riego de curado. tros por hora (30 km/h) desde el momento de
la apertura al tránsito y, como mínimo, hasta
Si la aplicación del riego de curado no se pasado los siete días (7 d) desde la compac-
hace inmediatamente después de terminada tación de la capa construida. La apertura
la compactación, se debe mantener el conte- debe ser inicialmente durante un tiempo corto
nido de agua de la superficie mediante riego que permita verificar el comportamiento de
frecuente de agua por aspersión. la capa compactada y localizar las áreas que
deban ser objeto de corrección. Como resul-
Cuando la capa estructural tratada con tado de lo observado en esta apertura parcial,
cemento se deba construir en varias capas, el interventor debe definir el instante de aper-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

no se debe aplicar el riego de curado sobre tura definitiva, de la capa compactada, al


la superficie de la capa inferior de la capa tránsito público.
estructural tratada con cemento, sino que
esta se debe mantener húmeda en forma per- 350.4.13 Limitaciones en la
manente, mediante riego por aspersión, hasta ejecución
la colocación de la capa superior.
Las estabilizaciones con cemento solo se
En el momento de aplicar el riego, que en nin- pueden llevar a cabo cuando la temperatura
gún caso puede ser después de veinticuatro ambiente a la sombra sea superior a cinco
horas (24 h) de terminada la compactación, la grados Celsius (5 °C) y cuando no haya llu-
superficie de la capa de material granular tra- via o temores fundados de que ella ocurra,
tado con cemento debe presentar un aspecto o haya una capa de niebla intensa, o esté
denso y homogéneo, y tener el contenido de previsto un clima con temperatura inferior a
agua suficiente que permita el curado. uno coma cinco grados Celsius (1,5 °C) en
las siguientes cuarenta y ocho horas (48 h) al
350.4.12 Apertura al tránsito trabajo. En caso de que la mezcla sin com-
pactar sea afectada por agua lluvia, y como
La capa de material granular tratado con resultado de ello el contenido de agua de la
cemento solo se puede abrir al tránsito público mezcla supere la tolerancia mencionada en el
y al de los equipos de construcción a los siete numeral 350.4.5.3 de esta especificación, el
días (7 d) de su compactación. Se permite el constructor debe retirar la mezcla afectada y

350 - 16
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

reconstruir el sector deteriorado, hasta contar ejecución de los trabajos, con el fin de pre-
con la aprobación del interventor, sin costo venir erosiones y arrastres innecesarios de
adicional para INVÍAS. partículas sólidas.
• El manejo y aplicación del cemento se debe
Los trabajos se deben realizar en condiciones realizar con las precauciones que exijan las
de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera autoridades ambientales.
terminar el proyecto en un tiempo especi-
ficado por INVÍAS o se deban evitar horas 350.4.15 Conservación de la capa
pico de tránsito público, el interventor puede terminada
autorizar el trabajo en horas de oscuridad,
siempre y cuando el constructor garantice El constructor debe conservar la capa de
el suministro y la operación de un equipo de material granular tratado con cemento en per-
iluminación artificial que resulte satisfactorio fectas condiciones, hasta que se construya la
para el desarrollo del trabajo en condiciones capa superior prevista en los documentos del
seguras y que sea aprobado por el interven- proyecto. Todo daño que se presente debe
tor. Si el constructor no ofrece esta garantía, corregirlo hasta contar con la aprobación del
no se le debe permitir el trabajo nocturno y interventor, sin costo adicional para INVÍAS.
debe poner a disposición de la obra el equipo
y el personal adicionales para completar el 350.5 Condiciones para el recibo
trabajo en el tiempo especificado, operando de los trabajos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


únicamente durante las horas de luz solar.
350.5.1 Controles
350.4.14 Manejo ambiental
En adición a lo indicado en el numeral 300.5.1
Rige todo lo que resulte aplicable del numeral del artículo 300, se deben efectuar ensayos
300.4.8 del artículo 300. de control de la mezcla y, una vez compac-
tada, de densidad, espesor y planicidad de la
Algunos de los cuidados relevantes en rela- capa terminada.
ción con la protección ambiental se describen
a continuación, sin perjuicio de los que exijan 350.5.2 Condiciones específicas
los documentos de cada proyecto, en parti-
para el recibo y tolerancias
cular o la legislación ambiental vigente:
350.5.2.1 Calidad de los materiales
• Se debe evitar el tránsito desordenado de
equipos de construcción por fuera del área 350.5.2.1.1 Calidad de suelos o agregados por
de los trabajos, con el fin de evitar perjui- estabilizar
cios innecesarios a la flora y a la fauna, así
como interferencias al drenaje natural. Se deben tomar cuatro (4) muestras represen-
• Los dispositivos de drenaje superficial y tativas de cada fuente de suelos y agregados
la pendiente transversal de la calzada se por utilizar en la producción de la capa de
deben mantener correctamente durante la material granular tratado con cemento, y por

350 - 17
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

cada dos mil metros cúbicos (2 000 m3) del tal, presenten restos de materia orgánica, o
material de un mismo tipo, y se deben eje- tamaños superiores al máximo especificado.
cutar los ensayos que permitan verificar el Además, se deben efectuar las verificaciones
cumplimiento de los requisitos establecidos periódicas indicadas en la Tabla 350 ― 7.
en el numeral 350.2.2.
El interventor puede adelantar las pruebas
Durante la etapa de producción, se deben exa- adicionales que le permitan tener certeza
minar las descargas a los acopios y se debe de la calidad del material por estabilizar, de
ordenar el retiro de los suelos y agregados acuerdo con las exigencias de la presente
que, a simple vista, contengan tierra vege- especificación.

Tabla 350 ― 7. Verificaciones periódicas sobre el material por estabilizar

Tipo de
Característica Norma de ensayo Frecuencia
material
Composición (F)
1 por jornada o 1 cada 3 000 m² de
INV E‐123 e
Granulometría Todos superficie de material compactado
INV E‐213
(Nota)
Dureza (O)
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Clase-3 y
Desgaste en la máquina de Los Ángeles INV E‐218 1 por mes
Clase-4
Degradación por abrasión en el equipo Clase-3 y
INV E‐238 1 por mes
Micro‐Deval Clase-4
Limpieza (F)
INV E‐125 e
Límite líquido e Índice de Plasticidad Todos 1 por jornada
INV E-126
Equivalente de arena INV E-133 Todos 1 por semana
Valor de azul de metileno (si aplica) INV E‐235 Todos 1 por semana
INV E‐121/
Contenido de materia orgánica Todos 1 por semana
UNE 103204
Contenido de terrones de arcilla y Clase-3 y
INV E‐211 1 por semana
partículas deleznables Clase-4
Geometría de las partículas (F)
Clase-3 y
Índices de alargamiento y aplanamiento INV E‐230 1 por semana
Clase-4
Clase-3 y
Caras fracturadas INV E‐227 1 por jornada
Clase-4
Resistencia del material (F)
CBR INV E‐148 Todos 1 por mes

Nota: se debe realizar el número de ensayos que resulte mayor al aplicar estos dos criterios.

350 - 18
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

El interventor puede reducir la frecuencia de aquellas zonas en donde no se hace uso o


los ensayos a la mitad de lo indicado en la movimiento del cemento. En caso de encon-
Tabla 350 ― 7, siempre que considere que los trar zonas muertas con material que no es
materiales son suficientemente homogéneos reemplazado continuamente, toda la estruc-
o si en el control de recibo de la obra termi- tura de almacenamiento debe ser vaciada y
nada hubiese aceptado sin objeción diez (10) limpiada cada tres (3) meses. En ningún caso
lotes consecutivos. se debe utilizar cemento que haya durado
más de tres (3) meses almacenado en el sitio
Cuando el interventor considere que las de trabajo.
características del material explotado en una
fuente han cambiado, se deben repetir todos Por cada suministro de cemento que lle-
los ensayos especificados en la Tabla 350 ― 2 y gue a la obra, el proveedor debe entregar
adoptar los correctivos que sean necesarios. un certificado de calidad donde se indiquen
No se debe permitir el empleo de materiales las propiedades del producto entregado, de
que no satisfagan los requisitos de calidad acuerdo con el artículo 501 o la NTC 4050, con
indicados en el numeral 350.2.2. la finalidad de verificar la calidad del producto
y establecer su aceptación o rechazo. Este
En la eventualidad de que el resultado de certificado debe contener, como mínimo, la
alguna prueba no sea satisfactorio, se deben estadística semanal de la calidad del cemento
tomar dos (2) muestras adicionales del mate- entregado por el productor.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


rial y se debe repetir la prueba. Los resultados
de ambos ensayos deben ser satisfactorios, El cemento utilizado debe ser del tipo MCH
de lo contrario, el interventor no debe autori- (Moderado Calor de Hidratación) o del tipo
zar la utilización de este material. BCH (Bajo Calor de Hidratación), según las
normas NTC 121 o ASTM C1157/C1157M.
Los resultados de los ensayos de verificación También, se puede usar cemento tipo UG
se deben reportar en un periodo no mayor de (Uso General), según las normas NTC 121 o
veinticuatro horas (24 h) luego de la toma de ASTM C1157/C1157M, en el cual se garantice
las muestras, o un periodo menor acordado que el Calor de Hidratación no supere el valor
previamente con el constructor. de doscientos cincuenta kilojulios por kilogramo
(250 kJ/kg [kcal/kg]) en siete días (7 d).
350.5.2.1.2 Calidad del cemento
Las verificaciones se deben realizar con-
Por ningún motivo se debe permitir el empleo forme se establece en el numeral 501.5.2
de cemento endurecido o cuya fecha de ven- del artículo 501.
cimiento haya sido superada.
En ambientes muy húmedos o en condiciones
El cemento se debe almacenar en contene- atmosféricas desfavorables o de obra anor-
dores a prueba de agua y con una estructura males, el interventor puede reducir el plazo de
tal, que se garantice la inexistencia de zonas tres (3) meses para la comprobación de las
muertas de almacenamiento, definidas como condiciones de almacenamiento del cemento.

350 - 19
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

Además de lo anteriormente establecido, (INV E‐617 o ASTM D5982). Cada muestra


cuando el interventor lo considere con- se debe tomar en un solo sitio de la capa
veniente, se deben llevar a cabo ensayos extendida, abarcando todo su espesor, inme-
adicionales para la comprobación de las diatamente antes de iniciar la compactación.
características que estime necesarias.
El porcentaje de cemento promedio de las
La toma de muestra del cemento se debe tres muestras que representan al lote (CPL %),
realizar lo más rápido posible, para redu- debe tener una tolerancia de cero coma tres por
cir al mínimo la absorción de humedad. Una ciento (0,3 %), respecto del óptimo definido en
vez recogida la muestra se debe guardar en la fórmula de trabajo (CFT %).
un recipiente estanco y con cierre hermético
hasta su análisis. CFT % - 0,3 % ≤ CPL % ≤ CFT % + 0,3 %
[350.1]
Como alternativa, se puede realizar un tramo
de prueba que permita validar la calidad del A su vez, el porcentaje de cemento de cada
cemento almacenado. muestra individual (CI %), no debe diferir del
valor promedio del lote (CPL %), en más de
350.5.2.1.3 Calidad del agua cero coma cinco por ciento (0,5 %), admitién-
dose un (1) solo valor fuera de ese intervalo.
Siempre que tenga alguna sospecha sobre la
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

calidad del agua empleada, se debe verificar CPL % - 0,5 % ≤ CI % ≤ CPL % + 0,5 %
su pH y su contenido de sulfatos. [350.2]

350.5.2.1.4 Calidad de los aditivos y productos Un porcentaje de cemento promedio (CPL %)


de curado fuera de tolerancia, así como un número
mayor de muestras individuales por fuera de
El constructor debe presentar certificaciones los límites, implica el rechazo del lote salvo
periódicas de los fabricantes o de los pro- que, en el caso de exceso de cemento, el
veedores de estos productos, que brinden constructor demuestre que no hay problemas
garantía en cuanto a la calidad y a la con- de comportamiento de la capa de material
veniencia de su utilización, para la revisión granular tratado con cemento.
y eventual autorización de uso por parte del
interventor. Si el lote es rechazado, el constructor debe
retirar la capa y reponerla hasta ser aprobada
350.5.2.2 Calidad de la mezcla por el interventor, sin costo adicional para
INVÍAS. El material removido es de propiedad
350.5.2.2.1 Contenido de cemento del constructor.

Sobre tres (3) muestras de la mezcla elabo- En ningún caso se debe aceptar el uso del
rada correspondiente a un lote, definido como material removido como material de construcción
se indica en el numeral 350.5.2.3, se debe para alguna capa estructural estabilizada
determinar el contenido de cemento (entiéndase como cualquier capa de la

350 - 20
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

estructura, incluyendo la subrasante y/o afir- Tabla 350 ― 6, se deben realizar juntas de
mado) de otro lote del proyecto, a menos que contracción por aserrado, con una separa-
se acuerde con el interventor llevar a cabo ción entre juntas entre tres y cuatro metros
un tratamiento previo de disgregación y (3 m y 4 m), y ubicadas a no menos de dos
selección de material, que dé como resultado coma cinco metros (2,5 m) de posibles grie-
un material reciclado apropiado, aprobado tas de retracción que se hayan podido formar.
por el interventor. La conformación de juntas por aserrado no
es necesaria si se realizó prefisuración, de
350.5.2.2.2 Resistencia acuerdo con la sección 350.4.8 de este ar-
tículo, y si así lo autoriza el interventor.
Con un mínimo de dos (2) muestras por lote
de la mezcla elaborada en la obra, se deben Si uno o más de estos requisitos se incumplen,
moldear probetas (dos (2) por muestra) según se debe rechazar el lote al cual representan
lo especificado en la Tabla 350 ― 5, para las muestras. Si el lote es rechazado, el cons-
verificar en el laboratorio su resistencia a tructor debe retirar la capa y reponerla hasta
compresión simple luego de siete días (7 d) ser aprobada por el interventor, sin costo adi-
de curado, de conformidad con un procedi- cional para INVÍAS. El material removido es
miento similar al realizado durante el diseño de de propiedad del constructor.
la mezcla. Cada muestra se debe tomar en un
solo sitio de la capa extendida y conformada, 350.5.2.3 Calidad de la capa terminada

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


abarcando todo su espesor, inmediatamente
antes de iniciar la compactación. Para efectos del control, se debe considerar
como lote, que se acepta o rechaza en con-
La resistencia media de las cuatro (4) o más junto, la menor área construida que resulte de
probetas que representan al lote (Rm), debe aplicar los siguientes criterios:
ser igual o superior al noventa y dos por ciento
(92 %) de la resistencia correspondiente al • Quinientos metros (500 m) de capa de
diseño presentado por el constructor (Rd) y material granular tratado con cemento,
aprobado por el interventor, conforme se des- medidos en la dirección del eje del trazado
cribe en el numeral 350.4.1. de vía.
• Tres mil quinientos metros cuadrados
Rm ≥ 0,92 * Rd [350.3] (3 500 m 2 ) de capa de material granular
tratado con cemento.
A su vez, la resistencia de cada probeta (Ri) • La obra ejecutada en una jornada de trabajo.
debe ser igual o mayor al noventa por ciento • La obra ejecutada con el mismo material,
(90 %) del valor medio (Rm). de la misma procedencia y con el mismo
equipo y procedimiento de trabajo.
Ri ≥ 0,90 * Rm [350.4]
La capa terminada debe presentar una super-
Por otra parte, si la resistencia media de las ficie uniforme y debe estar ajustada a las
probetas que representen al lote (Rm) es rasantes y las pendientes establecidas. La
mayor a la resistencia máxima definida en la distancia entre el eje del proyecto y el borde

350 - 21
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

de la capa que se está construyendo, exclu- sobretamaños, de manera que corresponda a


yendo sus chaflanes, no puede ser menor que la muestra total.
la señalada en los documentos del pro-
yecto. La cota de cualquier punto de la capa γd,max, valor del peso unitario seco máximo
compactada no debe variar en más de diez del material, obtenido según los criterios
milímetros (10 mm) de la proyectada. establecidos en la Tabla 350 ― 5, realizado
sobre una muestra representativa del mismo.
Además, se deben realizar los siguientes
controles: Si los documentos del proyecto no indican
otra cosa, se deben aplicar los siguientes cri-
350.5.2.3.1 Compactación terios para la aceptación del lote:

Los sitios para la determinación de la densi- Para el caso de capas construidas inmediata-
dad de la capa se deben elegir al azar, según mente debajo de la capa de rodadura:
la norma de ensayo INV E‐730, pero de
manera que se realice al menos una prueba GCl (90) ≥ 98,0 % se acepta el lote [350.6]

por hectómetro. Se deben efectuar, como


mínimo, cinco (5) ensayos por lote. GCl (90) < 98,0 % se rechaza el lote [350.7]

Para el control de la compactación de Para el caso de capas construidas bajo otra


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

una capa de material granular tratado con capa granular que no sirva como superficie de
cemento, se debe calcular su grado de rodadura:
compactación a partir de los resultados de
los ensayos de densidad en el terreno y del GCl (90) ≥ 95,0 % se acepta el lote [350.8]

ensayo de compactación en el laboratorio,


mediante la siguiente expresión: GCl (90) < 95,0 % se rechaza el lote [350.9]

Donde:
GCi = 100 ˠ d,i

*
ˠ
[350.5]
d,máx GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
fianza en el que, con una probabilidad del
Donde: noventa por ciento (90 %), se encuentra el
valor promedio del grado de compactación
GCi, valor individual del grado de compacta- del lote, en porcentaje; se calcula según el
ción, en porcentaje. numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control
y aceptación de los trabajos, a partir de los
γd,i, valor individual del peso unitario seco del valores individuales del grado de compacta-
material en el terreno, determinado por cual- ción (GCi).
quier método aplicable de los descritos en las
normas de ensayo INV E‐161, E‐162 y E‐164, Las verificaciones de compactación se deben
sin efectuar corrección por presencia de efectuar en todo el espesor de la capa que se
está controlando.

350 - 22
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

Si el lote es rechazado, el constructor debe costo adicional para INVÍAS. El material reti-
retirar la capa y reponerla hasta contar con la rado es de propiedad del constructor.
aprobación del interventor, sin costo adicio-
nal para INVÍAS. La capa de reposición debe 350.5.2.3.3 Planicidad
mantener las cotas del proyecto y garantizar
las propiedades de capacidad y estabilidad Inmediatamente después de la compacta-
equivalentes a las contempladas en los docu- ción, se debe comprobar la uniformidad de
mentos del proyecto para la capa de material la superficie de la obra ejecutada mediante
estabilizado. El material retirado es de propie- la regla de tres metros (3 m), según la norma
dad del constructor. de ensayo INV E‐793, en todos los sitios que
el interventor lo considere conveniente. La
350.5.2.3.2 Espesor regla se debe colocar tanto paralela como
perpendicularmente al eje de la vía, y no se
Sobre la base de los sitios escogidos para el deben admitir variaciones superiores a diez
control de la compactación, que en cualquier milímetros (10 mm) si la capa se ubica debajo
caso no puede ser un número menor a uno de las capas superficiales, o de quince mi-
(1) por cada setenta y cinco metros (75 m) límetros (15 mm) si la capa se ubica sobre la
medidos en el sentido del eje del trazado, el subrasante, para cualquier punto que no esté
interventor debe determinar el espesor medio afectado por un cambio de pendiente.
de la capa compactada (em), el cual no puede

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ser inferior al espesor de diseño (ed). Todas las áreas de la capa de material granu-
lar tratado con cemento donde los defectos
em ≥ ed [350.10] de calidad y terminación excedan las tole-
rancias de esta especificación, deben ser
Además, el espesor obtenido en cada determi- corregidas por el constructor, de acuerdo
nación individual (ei) debe ser, cuando menos, con las instrucciones del interventor y hasta
igual al noventa por ciento (90 %) del espesor ser aprobadas por este, sin costo adicional
de diseño (ed), admitiéndose solo un valor por para INVÍAS.
debajo de dicho límite, siempre y cuando este
valor sea igual o mayor al ochenta y cinco por 350.5.2.3.4 Regularidad superficial
ciento (85 %) del espesor de diseño.
El Índice de Rugosidad Internacional (IRI), de
ei ≥ 0,90 * ed [350.11] acuerdo con las normas ASTM E1926 y ASTM
E950, debe cumplir lo fijado en la Tabla 350 ― 8,
Si se incumple alguno de estos requisitos, se en función de la clase de material estabilizado
debe rechazar el lote. En este caso, el cons- y del espesor total (et) de las capas que se
tructor debe retirar la capa y reponerla hasta vayan a extender sobre este.
contar con la aprobación del interventor, sin

350 - 23
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

Tabla 350 ― 8. Índice de Rugosidad Internacional (IRI) (m/km)

Material estabilizado
Porcentaje (%)
Clase-2, Clase-3 y Clase-4
de hectómetros Clase-1
et ≥ 20 cm 10 cm < et < 20 cm et ≤ 10 cm
50 < 2,5 < 3,0 < 2,5 < 2,5
80 < 3,5 < 4,0 < 3,5 < 3,5
100 < 4,0 < 5,0 < 4,5 < 4,0

Si los resultados del IRI de la capa terminada 350.6 Medida


exceden los límites establecidos, se debe
proceder de la siguiente manera: El material granular tratado con cemento
como capa estructural, se debe medir según lo
Se deben corregir los defectos de la capa descrito en el numeral 300.6.1 del artículo 300.
mediante fresado y se debe volver a construir,
cumpliendo los requisitos especificados en Si los documentos del proyecto indican que
este artículo, por cuenta del constructor. el suministro del cemento hidráulico se paga
por aparte, la unidad de medida de este debe
El IRI se debe comprobar de manera conti-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ser el kilogramo (kg), aproximado al kilogramo


nua en toda la longitud de la obra y en cada entero, incorporado en la mezcla, debida-
carril, antes del recibo definitivo de la misma. mente aceptada por el interventor. En este
Para los efectos de aceptación del pavimento caso, para determinar la cantidad de cemento
terminado, este artículo establece que la hidráulico efectivamente incorporado a la
determinación del IRI se debe realizar, úni- mezcla, se debe tomar el porcentaje de
camente, con procedimientos de medida de cemento promedio del lote (CPL %), determi-
precisión o con equipos de referencia inercial. nado en los ensayos de contenido de cemento
realizados a la mezcla como se indica en el
Las medidas de precisión se pueden adelantar numeral 350.5.2.2.1, se debe efectuar el
con mira y nivel, de acuerdo con el proce- cálculo correspondiente y se debe aproximar
dimiento indicado en la norma de ensayo al kilogramo entero.
INV E-794, o con un perfilómetro pivotante de
alta precisión, norma de ensayo INV E-814. 350.7 Forma de pago
Si se opta por el equipo de referencia inercial, El material granular tratado con cemento se
este se debe validar previamente con uno de debe pagar según lo establecido en el nume-
precisión en un tramo de prueba de longitud ral 300.7 del artículo 300.
no menor de doscientos (200 m). El equipo de
referencia inercial se debe operar, de acuerdo El precio unitario debe incluir, además, el costo
con la norma ASTM E950. de la ejecución de la prefisuración mencionada

350 - 24
Capítulo 3 – AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES Art. 350

en el numeral 350.4.8, incluyendo el suminis- 350.8 Ítem de pago


tro y la aplicación o instalación del producto
que impida que las juntas se cierren de nuevo. El precio unitario del material granular tratado
con cemento (MGTC) no incluye el suministro
Si los documentos del proyecto especifican del cemento.
otro tipo de medidas para evitar o controlar el
reflejo de fisuras, como instalación de geosin- Ítem Descripción Unidad
téticos o construcción de capas asfálticas de
MGTC clase 1 (no
mezcla abierta, estas se deben pagar según Metro cúbico
350.1 incluye suministro del
(m3)
el ítem correspondiente del contrato. cemento)
MGTC clase 2 (no
Metro cúbico
350.2 incluye suministro del
(m3)
cemento)
MGTC clase 3,
gradación tipo Metro cúbico
350.3
MGTC-25 (no incluye (m3)
suministro del cemento)
MGTC clase 3,
gradación tipo Metro cúbico
350.4
MGTC-38 (no incluye (m3)
suministro del cemento)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


MGTC clase 3,
gradación tipo Metro cúbico
350.5
MGTC-50 (no incluye (m3)
suministro del cemento)
MGTC clase 4,
gradación tipo Metro cúbico
350.6
MGTC-25 (no incluye (m3)
suministro del cemento)
MGTC clase 4,
gradación tipo Metro cúbico
350.7
MGTC-38 (no incluye (m3)
suministro del cemento)
MGTC clase 4,
gradación tipo Metro cúbico
350.8
MGTC-50 (no incluye (m3)
suministro del cemento)
Cemento hidráulico
Kilogramo
350.9 para capa tratada con
(kg)
cemento

350 - 25
La movilidad
es de todos
CAPÍTULO 4
Especificaciones
generales de
construcción de
carreteras 2022
4
Pavimentos
asfálticos
Art. 400 Art. 400
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Disposiciones generales para la ejecución de riegos de


imprimación, liga y curado, tratamientos superficiales, sellos
de arena-asfalto, lechadas asfálticas, mezclas asfálticas en
frío y en caliente y reciclado de pavimentos asfálticos
Artículo 400 – 22

400.1 Descripción 400.2 Materiales

Esta especificación presenta las disposiciones 400.2.1 Agregados pétreos y


que son generales a los trabajos de imprima- llenante mineral
ción, riegos de liga y de curado, así como
tratamientos superficiales, sellos de arena-
400.2.1.1 Denominación
asfalto y lechadas asfálticas, bases, capas de
mezcla asfáltica, bacheos asfálticos en frío y
La Tabla 400 – 1 muestra la denominación del
en caliente y reciclados con productos bitumi-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


agregado según su tamaño, para el objeto de
nosos, a los cuales se refiere el capítulo 4 de
las especificaciones del capítulo 4.
las presentes Especificaciones Generales de
Construcción de Carreteras.

Tabla 400 – 1. Denominación de los agregados minerales

Denominación Descripción
Agregado grueso Porción del agregado retenida en el tamiz de 4,75 mm (nro. 4)
Porción del agregado comprendida entre los tamices de 4,75 mm (nro. 4) y
Agregado fino
0,075 mm (nro. 200)
Llenante mineral Porción que pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200)
- Llenante mineral de aporte - Fracción del llenante que se incorpora a la mezcla por separado

400.2.1.2 Aspectos generales dar origen, con el agua, a disoluciones que


puedan causar daños a estructuras o a otras
Los agregados pétreos no deben ser susceptibles capas del pavimento, o contaminar corrientes
de ningún tipo de alteración físico-química de agua.
apreciable, bajo las condiciones más desfa-
vorables que presumiblemente se puedan El constructor, como responsable de los
dar en la zona de empleo. Tampoco pueden materiales que suministre para la ejecución

400 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

de los trabajos, debe realizar todos los ensa- 400.2.1.2.3 Llenante mineral
yos necesarios para establecer la calidad y la
inalterabilidad de los agregados por utilizar, El llenante mineral puede provenir de los pro-
independiente y complementariamente de los cesos de trituración y clasificación de los
que se exigen en estas especificaciones. agregados pétreos o puede ser de aporte
como producto comercial, generalmente cal
Los agregados pétreos deben poseer una hidratada o cemento hidráulico.
naturaleza tal que, al aplicársele una capa
del material asfáltico por utilizar en el trabajo, 400.2.1.2.4 Requisitos de calidad
esta no se desprenda por la acción del agua
y del tránsito. Solo se debe admitir el empleo Los requisitos específicos de calidad de los
de agregados con características hidrófilas, agregados grueso y fino y del llenante mineral
si se añade algún aditivo de comprobada se especifican en los diferentes artículos del
eficacia para proporcionar una adhesividad capítulo 4 de estas especificaciones.
satisfactoria, de acuerdo con las exigencias
establecidas en cada uno de los artículos. 400.2.1.3 Productos asfálticos

400.2.1.2.1 Agregado grueso Los cementos asfálticos, emulsiones asfál-


ticas y asfaltos líquidos deben cumplir los
El agregado grueso debe proceder de la tri- requisitos establecidos en los siguientes artí-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

turación y la clasificación de roca y/o grava; culos del capítulo 4 de estas especificaciones.
sus fragmentos deben ser limpios, resistentes
y durables, sin exceso de partículas planas, • Cementos asfálticos: artículo 410.
alargadas, blandas o desintegrables. • Emulsiones asfálticas: artículo 411.
• Cementos asfálticos modificados con
El interventor puede rechazar cualquier material grano de caucho reciclado: artículo 413.
pétreo que presente sustancias objetables, que • Cementos asfálticos modificados con polí-
no permitan la adecuada adherencia del asfalto meros: artículo 414.
o que no cumplan los requisitos de los artículos • Emulsiones asfálticas modificadas con
correspondientes. polímeros: artículo 415.
• Asfalto líquido: artículo 416.
400.2.1.2.2 Agregado fino
400.2.2 Aditivos mejoradores de
El agregado fino debe estar constituido por adherencia
arena de trituración o una mezcla de ella con
arena natural. La proporción admisible de Los aditivos mejoradores de adherencia se
esta última dentro del conjunto se encuentra deben ajustar a lo descrito en el artículo 412.
definida en la respectiva especificación. Los
granos del agregado fino deben ser duros, 400.3 Equipo
limpios y de superficie rugosa y angular. El
material debe estar libre de cualquier sustan- Todos los equipos empleados deben ser com-
cia que impida la adhesión del asfalto. patibles con los procedimientos de construcción

400 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

adoptados y requieren la aprobación previa de dosificación de agregados en frío o en


del interventor, teniendo en cuenta que su caliente, capaz de manejar simultáneamente
capacidad y eficiencia se ajusten al programa el número de fracciones de agregado que
de ejecución de las obras y al cumplimiento exija la fórmula de trabajo adoptada, y cum-
de las exigencias de calidad del presente plir con las tolerancias especificadas en el
artículo y del correspondiente a la respectiva ar-tículo correspondiente al tipo de mezcla
partida de trabajo. que se vaya a elaborar.

400.3.1 Equipo para la elaboración Las plantas productoras de mezcla asfáltica


de los agregados triturados deben cumplir lo establecido en la reglamen-
tación vigente sobre protección y control
La planta de trituración debe estar provista de de vertimientos en cuanto a la calidad del
una trituradora primaria, una secundaria y una ambiente (agua, suelos y aire); para su fun-
terciaria siempre que esta última se requiera; cionamiento en la obra, se debe presentar
debe incluir también una clasificadora y, de previamente al Instituto Nacional de Vías
ser necesario, un equipo de lavado. (INVÍAS) la autorización correspondiente o el
permiso vigente de emisiones atmosféricas,
400.3.2 Planta para fabricación de expedido por la entidad nacional o regional
mezclas asfálticas en caliente encargada de otorgar tales permisos.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


La mezcla de concreto asfáltico se debe Para la fabricación de mezclas asfálticas
fabricar en plantas de asfalto de secamiento en caliente, se pueden usar plantas de los
continuo, con sistema de mezclado y entrega tipos y las características indicados en la
tipo continuo o discontinuo, y con un sistema Tabla 400 – 2.

Tabla 400 – 2. Tipos de plantas para la fabricación de mezclas asfálticas en caliente

Tipo de planta Requisitos


De mezcla discontinua (o de bachada) Numeral 400.3.2.2
Tambor secador-mezclador Numeral 400.3.2.3
De mezcla continua Mezclador de ejes paralelos
Numeral 400.3.2.4
Mezclador de tambor

400.3.2.1 Requisitos para todas las cuarto de control con condiciones de higiene
plantas y comodidad adecuadas para el personal
de operación. Debe tener un tablero o una
400.3.2.1.1 Automatización consola que reúna en un solo sitio toda la
información sobre las temperaturas, tanto de
La operación de la planta debe ser total- los gases como de los diferentes insumos y
mente automática. Se debe disponer de un materiales, sobre la operación de la planta y

400 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

sobre los indicadores de los parámetros de También, debe suministrar una certificación
producción de la mezcla y de la dosificación, sobre la capacidad del quemador del seca-
tanto de los agregados pétreos como del dor, proporcionada por su fabricante.
ligante asfáltico y del aditivo, si se requiere su
uso. Allí mismo se deben encontrar los dispo- 400.3.2.1.4 Combustibles y protección
sitivos para controlar el inicio y la terminación contra el fuego
de las jornadas de producción de mezcla y de
manejo de su dosificación. No se debe permi- Los combustibles usados en la operación de
tir la operación de la planta cuya dosificación la planta deben cumplir las exigencias sobre
se realice solo por la manipulación de dispo- combustibles sólidos o líquidos estableci-
sitivos mecánicos. das en la Resolución del Ministerio del Medio
Ambiente número 898 de 1995, adicionada
400.3.2.1.2 Calibración por la Resolución número 125 de 1996, modi-
ficada parcialmente por las Resoluciones
Todos los dispositivos de medida de la planta números 623 de 1998, 0068 de 2001, 0447 de
deben contar con un certificado de calibración 2003, 1565 de 2004, 1289 de 2005, 2200 de
vigente. Además de las calibraciones, debe 2005, 1180 de 2006, 180782 de 2007, 182087
existir registro de mantenimiento periódico. de 2007, 1499 de 2011, 90963 de 2014,
Las calibraciones no deben superar dos (2) 40724 de 2016 y 40619 de 2017, y sobre
años, y los mantenimientos periódicos no combustibles gaseosos en la Resolución de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

deben exceder de un (1) trimestre, excepto la Superintendencia de Industria y Comercio


que las condiciones del fabricante establez- número 14471 de 2002, con énfasis en las
can valores diferentes. NTC 2505, NTC 3631, NTC 3833 y NTC 4282
y con supervisión de un organismo de inspec-
400.3.2.1.3 Capacidad de producción ción acreditado por el Organismo Nacional
de Acreditación de Colombia (ONAC) bajo la
La capacidad mínima de producción de la NTC-ISO‐IEC 17020. Queda entendido que, si
planta debe estar señalada en el pliego de alguna disposición de las recientemente cita-
condiciones y ella depende de las caracterís- das es reemplazada en el futuro por la entidad
ticas de la obra por ejecutar. nacional competente para ello, los requisitos
por cumplir deben ser los de la disposición
El constructor debe suministrar la certi- actualizada.
ficación sobre la capacidad máxima de
producción de la planta de asfalto dada por En la operación de las plantas asfálticas en
el fabricante. Si la planta ha sido reformada, caliente se pueden emplear también los com-
se debe entregar la certificación de la planta bustibles gaseosos provenientes de la síntesis
reformada, expedida por un ingeniero con de biomasa y/o de combustibles sólidos, bajo
experiencia documentada en manejo de plan- la supervisión de un ingeniero con experien-
tas de asfalto. La certificación debe indicar las cia en la materia y debidamente matriculado,
condiciones bajo las cuales se alcanza dicha quien debe haber presentado previamente el
capacidad máxima. proyecto y obtenido la aprobación expresa

400 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

de INVÍAS, y siempre y cuando el dispositivo secador antes de recibir el producto asfáltico,


usado y sus aditamentos no produzcan conta- para verificar que estos no contengan sal-
minaciones en las emisiones, que sobrepasen picaduras ni contaminaciones por posibles
los límites establecidos en las normas y en la fugas o combustión incompleta del que-
combustión y/o manipulación de los insumos mador. La producción de la mezcla se debe
utilizados y de los residuos, escorias o ceni- detener si hay signos de avería en el sistema
zas que aparezcan, de acuerdo con el decreto de combustión, si ocurre una combustión
único 1076 de 2015 (o los que lo anulen, com- incompleta o si se observa contaminación
plementen, modifiquen y/o adicionen) y con la en los agregados o en la mezcla, y solo se
legislación complementaria sobre tratamiento puede reiniciar cuando el problema quede
de residuos sólidos y/o líquidos. satisfactoriamente resuelto.

Los tanques de combustible y de asfalto 400.3.2.1.6 Tolvas para agregados en frío


deben estar dispuestos sobre diques que
puedan contener, como mínimo, uno coma Las tolvas para agregados en frío deben tener
un (1,1) veces el volumen del tanque. Dichos paredes resistentes y estancas, con bocas de
diques deben contar con un pozo de achique anchura suficiente para que su alimentación
que permita instalar un sistema de bombeo se efectúe correctamente y cuya separación
para recuperar el material derramado bien sea sea efectiva para evitar que se mezclen los
para su recuperación o para su disposición agregados de tolvas diferentes; el equipo de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


final. Así mismo, la planta debe contar con cargue debe tener acceso directo e indepen-
un sistema de extintores y medidas contra diente a cada una de las tolvas.
incendios acorde con los volúmenes de alma-
cenamiento y tipo de combustibles. Todos los El número mínimo de tolvas es función del
tanques deben contar con hojas de seguridad número de fracciones de agregado que exija
y rombos de identificación de riesgos según la fórmula de trabajo adoptada, pero, en todo
la norma NFPA 704. Los operadores de planta caso, no debe ser inferior a tres (3) para las
deben contar con las debidas medidas de plantas discontinuas y/o de mezcla por fuera
protección para el riesgo laboral respectivo, del tambor secador y cuatro (4) para las de
acreditar cursos de prevención de incendio, tambor secador‐mezclador, dos (2) de las
manejo de extintores, manejo de sustancias cuales se asignan al agregado fino.
químicas asociadas a su labor y manejo de
emergencias en caso de incendio. Las tolvas deben estar provistas de dispositi-
vos de dosificación a su salida, que puedan ser
400.3.2.1.5 Dispositivos para toma de ajustados y mantenidos en cualquier posición.
muestras
Con el fin de evitar discontinuidad en el flujo
La planta que opere con combustibles sólidos de salida del agregado fino, debido a su
o líquidos, debe contar con un dispositivo que humedad natural, se debe exigir el uso de
permita muestrear los agregados del tambor vibración, o cualquier otro método que se
demuestre útil para tal fin.

400 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

400.3.2.1.7 Tambor‐secador Resoluciones números 1309 de 2010, 1377


de 2015 y 2267 de 2018) y en los sitios y con-
La planta debe estar dotada de un tambor diciones establecidas en las Resoluciones
secador, que permita el secado continuo y números 2153 de 2010 y 2154 de 2010 del
eficiente de los agregados y su calentamiento mismo Ministerio (modificada por la Resolución
a la temperatura adecuada para la fabricación número 2254 de 2017) y/o en las disposi-
de la mezcla, según el ligante asfáltico utili- ciones legales que anulen, complementen,
zado, extrayendo de ellos una proporción de modifiquen y/o adicionen dichas resoluciones.
polvo mineral tal, que su dosificación se ajuste
a lo establecido en la fórmula de trabajo. 400.3.2.1.9 Depósitos de almacenamiento
de cemento asfáltico
El quemador del secador debe contar con una
certificación del fabricante donde se indiquen, El almacenamiento que requiera el cemento
además de su capacidad, los parámetros de asfáltico antes de su aplicación se debe rea-
alimentación requeridos, tanto de aire como lizar en tanques adecuados para tal fin, los
de combustible, ya sea este gaseoso, líquido cuales deben tener los aparatos de medida
o sólido, para que se cumplan las prestaciones y seguridad necesarios para garantizar su
informadas, incluyendo la limpieza de su com- correcto funcionamiento, situados en pun-
bustión. La combustión, que debe ser completa, tos de fácil acceso. Así mismo, se debe
debe impedir la emisión de residuos que conta- disponer de una válvula adecuada para la
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

minen los agregados o la atmósfera. toma de muestras.

400.3.2.1.8 Sistemas para el control de Cuando los tanques de almacenamiento no


emisiones y la recuperación de finos dispongan de medios de carga propios, los
carrotanques empleados para el transporte
La planta debe tener, como mínimo, un sistema del cemento asfáltico deben estar dotados de
primario de recuperación de finos secos con- medios neumáticos o mecánicos apropiados
tenidos en los gases procedentes del secador. para el trasvase rápido de su contenido a
los tanques. Cuando se empleen bombas de
La planta debe estar dotada también, como trasvase, se deben preferir las de tipo rota-
mínimo, de un sistema secundario de control tivo a las centrífugas. El trasvase desde el
de emisiones, seco o húmedo, instalado en carrotanque al tanque de almacenamiento se
serie y a continuación del sistema primario debe realizar siempre por tubería directa.
de recuperación de finos, que recoja lo que
este ha permitido pasar y que sea lo suficien- Todas las tuberías usadas para el trasvase del
temente eficiente para impedir la emisión a cemento asfáltico del carrotanque al tanque
la atmósfera de productos contaminantes de almacenamiento y de este al equipo de
y/o de partículas que sobrepasen los límites empleo, deben estar dispuestas de manera
establecidos en la Resolución del Ministerio que se puedan limpiar fácilmente después de
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territo- cada aplicación y/o jornada de trabajo.
rial número 909 de 2008 (modificada por las

400 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

400.3.2.1.10 Manejo del cemento asfáltico de dosificación de tales aditivos que tenga,
como mínimo, la precisión del sistema de
El sistema de almacenamiento, calefacción y dosificación del ligante asfáltico.
alimentación del cemento asfáltico debe poder
400.3.2.1.13 Silo de almacenamiento
permitir su recirculación y su calentamiento a
la temperatura de empleo, de forma que se Si la planta posee un silo para el almacena-
garantice que no se producen sobrecalenta- miento de la mezcla elaborada, su capacidad
mientos localizados y que no se sobrepasan debe garantizar el flujo normal de los vehículos
las temperaturas máximas admisibles de de transporte, así como que en las cuarenta y
dicho producto. Todas las tuberías, las bom- ocho horas (48 h) siguientes a la fabricación,
bas, los tanques, etc., deben estar provistos la mezcla acopiada no haya perdido ninguna
de calefactores o aislamientos. La descarga de sus características, en especial la homo-
de retorno del ligante a los tanques de alma- geneidad del conjunto y las propiedades del
cenamiento debe ser siempre sumergida. Se ligante. El silo de almacenamiento debe con-
deben disponer de termómetros, especial- tar con una tolva de compensación u otro
mente en la boca de salida al mezclador y en elemento de descarga en su parte superior,
la entrada del tanque de almacenamiento. El cuya ubicación y funcionamiento sean correc-
sistema de circulación debe estar provisto de tos, de manera que eviten la segregación de
dispositivos para tomar muestras y para com- la mezcla que se va a almacenar.
probar la calibración del dosificador.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


400.3.2.2 Requisitos específicos para
400.3.2.1.11 Manejo del llenante mineral las plantas de tipo discontinuo
La planta debe disponer de sistemas inde- 400.3.2.2.1 Clasificación de agregados en
pendientes para el almacenamiento y para la caliente
dosificación del llenante mineral recuperado
y de aporte, los cuales deben estar adecua- Las plantas de tipo discontinuo, o plantas de
damente protegidos contra la humedad. bachada, deben estar dotadas de un sistema
de clasificación de los agregados en caliente,
Así mismo, si se determina que el llenante de capacidad adecuada a la producción del
recuperado por el sistema primario de recu- mezclador, en un número de fracciones no
peración sobrepasa el máximo especificado inferior a tres (3) y de tolvas de almacena-
en el artículo correspondiente a la mezcla que miento de estas, cuyas paredes deben ser
se está fabricando, se debe disponer de un resistentes y de altura suficiente para evitar
sistema que permita el retiro dosificado del que se mezclen los agregados de diferentes
sobrante, de manera que dicha operación, tolvas. Las tolvas en caliente deben tener
además de conseguir su objetivo, no afecte la un rebosadero, para evitar que el exceso de
limpieza de operación de la planta. contenido se vierta en las contiguas o afecte
el funcionamiento del sistema de clasifica-
400.3.2.1.12 Manejo de aditivos ción; deben tener, también, un dispositivo de
En caso de que se incorporen aditivos a la alarma, claramente perceptible por el ope-
mezcla, la instalación debe poseer un sistema rador, que avise cuando el nivel de la tolva

400 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

sea inferior al que proporcione la cantidad humedad, para corregir la dosificación en fun-
calibrada, y un dispositivo para la toma de ción de ella. La rata de alimentación debe ser
muestras de las fracciones almacenadas. monitorizada continuamente por la báscula
de la banda transportadora u otro dispositivo
400.3.2.2.2 Indicadores de la temperatura sincronizado con el mecanismo de alimenta-
de los agregados y del asfalto ción del asfalto.

La instalación debe estar provista de indica-


400.3.2.3.2 Dosificación de asfalto
dores de la temperatura de los agregados
secos, situados a la salida del secador o en
El dispositivo medidor del asfalto debe con-
el sitio en donde ellos se van a mezclar con
trolar adecuadamente la rata de ligante que
el asfalto; también, debe tener indicadores de
se incorpora a la mezcla y responder instan-
temperatura del ligante asfáltico en el sitio en
táneamente a cualquier variación en la rata de
donde este sale al mezclador.
alimentación de los agregados. La difusión
400.3.2.2.3 Dispositivos de dosificación del asfalto debe ser homogénea y de manera
que no exista ningún riesgo de contacto con
La precisión de los dispositivos de dosifica- la llama, ni de someter al ligante a temperatu-
ción por peso de los agregados en caliente ras inadecuadas.
debe ser tal, que no permitan una desvia-
ción superior a cero coma cinco por ciento 400.3.2.3.3 Elaboración de la mezcla
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

(± 0,5 %). Los dispositivos de dosificación


ponderal del llenante y del ligante deben tener El tambor debe calentar, cubrir y mezclar
una precisión tal que no permitan una desviación uniformemente los materiales, evitando su
superior a cero coma tres por ciento (± 0,3 %). exposición directa a las llamas o cualquier
otra fuente puntual de alta temperatura, y
400.3.2.2.4 Alimentación del ligante bituminoso evitando cualquier sobrecalentamiento en
los agregados, en el cemento asfáltico o en
El ligante asfáltico se debe distribuir unifor- la mezcla, que pueda afectar adversamente
memente en el mezclador, y las válvulas que las características y el comportamiento de la
controlan su entrada no deben permitir fugas mezcla elaborada.
ni goteos. El sistema dosificador del ligante
debe disponer de dispositivos para su cali- Se deben instalar pirómetros tanto a la salida
bración a la temperatura y presión de trabajo. del asfalto, para verificar su temperatura,
como en el extremo de descarga del mez-
400.3.2.3 Requisitos específicos clador, para verificar la temperatura de la
para las plantas de tipo continuo con mezcla. La producción de la planta se debe
tambor secador‐mezclador limitar a la velocidad requerida para obtener
una envuelta correcta de los agregados, cum-
400.3.2.3.1 Dosificación de agregados pliendo con los requisitos de temperatura de
agregados y del ligante según se haya deter-
El sistema de dosificación de los agrega- minado al establecer la fórmula de trabajo.
dos debe ser ponderal y tener en cuenta su

400 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

400.3.2.4 Requisitos específicos agregados, libres de cualquier contaminación


para las plantas de ejes paralelos o que afecte su adherencia.
mezclador de tambor
El sistema no debe permitir ninguna fuga
Deben tener características geométricas y furtiva o goteo, ya sea de partículas de agre-
mecánicas tales que, en un solo proceso, pro- gados o de ligante.
porcionen un flujo continuo y adecuado que
permita una distribución uniforme del ligante 400.3.3 Planta para la fabricación
asfáltico previamente dosificado. Deben de mezclas asfálticas en frío
disponer de elementos físico‐mecánicos
suficientes y adecuados para mezclar los Para la fabricación de mezclas asfálticas
agregados con el ligante bituminoso durante en frío, se pueden usar plantas de los
el tiempo y la temperatura adecuados, con tipos y características indicados en la
el fin de obtener el recubrimiento total de los Tabla 400 ― 3.

Tabla 400 ― 3. Tipos de plantas para la fabricación de mezclas asfálticas en frío

Tipo de planta Requisitos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Planta fija Numeral 400.3.3.1
Planta móvil Numeral 400.3.3.2

Las plantas para mezclas en frío, deben ser sus dosificadores, que le permita manejar,
capaces de manejar simultáneamente el simultáneamente, el número de fracciones de
número de fracciones de agregados que exija agregados disponibles para obtener la granu-
la fórmula de trabajo adoptada. lometría seleccionada para la elaboración de
la mezcla.
Se permite el empleo de instalaciones de
diferente concepción a las descritas en el pre- Las tolvas para agregados deben tener
sente numeral, siempre que cuenten con la paredes resistentes, con bocas de anchura
aprobación del interventor y previos los ensa- suficiente para que la alimentación se pueda
yos que demuestren la calidad de la mezcla realizar correctamente. La separación entre
fabricada con ellas. ellas debe evitar que se mezclen los agre-
gados de tolvas diferentes. Además, sus
400.3.3.1 Planta fija dispositivos de salida deben permitir ajustes
exactos para mantenerlos en cualquier posi-
Si se utiliza una planta fija para la fabrica- ción. El número mínimo de tolvas debe estar
ción de una mezcla en frío, esta puede ser en función del número de fracciones de agre-
de tipo continuo o discontinuo y debe dis- gados por emplear.
poner del número necesario de tolvas, con

400 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

Las instalaciones de tipo discontinuo deben espesor y proporcione el perfil transversal y


estar provistas de dispositivos de dosificación un buen acabado superficial. Preferiblemente
por peso, cuya exactitud sea superior a cero deben contar con sistemas sincronizadores o
coma cinco por ciento (0,5 %). Los dispositi- secuenciadores que garanticen las debidas
vos de dosificación de agua y ligante deben dosificaciones de materiales.
tener una exactitud, como mínimo, de cero
coma tres por ciento (0,3 %). El ligante, que 400.3.4 Equipo para la transferencia
debe tener un sistema idóneo de almacena- de la mezcla (Shuttle buggy)
miento y alimentación, debe ser distribuido
uniformemente en el mezclador, y las válvulas Este equipo, cuyo empleo es de carácter
que controlan su entrada no deben permitir opcional, tiene por finalidad reducir la segre-
fugas ni goteos. gación y transferir la mezcla de las volquetas
a la tolva de la máquina pavimentadora, sin
Si se emplea una instalación de tipo continuo, que aquellas entren en contacto con esta, ni
un sistema de bandas transporta los agrega- circulen sobre superficies con riegos de impri-
dos desde las tolvas hasta el mezclador, que mación o liga.
debe ser del tipo de ejes gemelos, donde se
incorpora el agua y el ligante bituminoso. Los 400.3.5 Equipo para la extensión de
dosificadores de agua y ligante deben estar la mezcla
sincronizados con los dosificadores de los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

agregados, de manera que se pueda repro- La extensión de las mezclas asfálticas se


ducir la fórmula de trabajo. La planta debe debe hacer con una pavimentadora autopro-
disponer, además, de dispositivos para su pulsada, adecuada para extender y terminar la
calibración a la presión de trabajo, así como mezcla con un mínimo de precompactación,
para la toma de muestras. En caso de que de acuerdo con los anchos y los espesores
se incorporen aditivos a la mezcla, la instala- especificados.
ción debe poseer un sistema de dosificación
exacta de estos. La capacidad de la tolva, así como la poten-
cia de la máquina, deben ser adecuadas para
400.3.3.2 Planta móvil el tipo de trabajo que deba desarrollar. La
pavimentadora debe estar equipada con un
Las plantas móviles o ambulantes deben estar vibrador y un distribuidor de tornillo sinfín,
montadas sobre bastidores autopropulsados. de tipo reversible, capacitado para colocar
Estas plantas deben actuar al mismo tiempo la mezcla uniformemente por delante de
como extendedoras. Deben constar de tolva los enrasadores. Debe poseer un equipo de
de recepción de agregados ya mezclados dirección adecuado y tener velocidades para
y con la gradación adecuada, depósitos retroceder y avanzar.
de agua y emulsión y eventuales aditivos, y
La pavimentadora debe tener dispositivos
dispositivos de alimentación de todos los
mecánicos compensadores para obtener
materiales a la mezcladora. Deben disponer,
una superficie pareja y formar los bordes
además, de una extendedora que regule el
de la capa sin uso de formaletas. Debe ser

400 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

ajustable para lograr la sección transversal disposición tales, que permitan el traslapo de
especificada en los documentos del proyecto. las huellas delanteras y traseras y, en caso
necesario, faldones de lona protectora contra
Si se determina que durante su operación el el enfriamiento de los neumáticos.
equipo deja huellas en la superficie de la capa,
áreas defectuosas u otras irregularidades Las presiones lineales estáticas o dinámicas,
objetables que no sean fácilmente corregibles y las presiones de contacto de los diversos
durante la construcción, el interventor debe compactadores, deben ser las necesarias
exigir su inmediata reparación o cambio. para conseguir la compacidad adecuada y
homogénea de la mezcla en todo su espesor,
En el caso de mezclas asfálticas en caliente, pero sin producir roturas del agregado ni arro-
la pavimentadora debe estar dotada de un llamiento de la mezcla a las temperaturas de
elemento calefactor para la ejecución de la compactación.
junta longitudinal.
En lugares inaccesibles a los equipos norma-
400.3.6 Equipo de compactación les de compactación, se permite el uso de
otros equipos de tamaño y diseño adecuados
Se deben utilizar compactadores autopro-
para la labor por realizar.
pulsados de rodillos metálicos, estáticos o
vibratorios, neumáticos o mixtos. El equipo
400.3.7 Equipos de transporte

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de compactación por emplear en cada caso
debe depender del tipo de capa asfáltica y su
Todos los vehículos de transporte deben
espesor, y debe contar con la aprobación del
cumplir todas las disposiciones legales refe-
interventor, con base en los resultados obte-
rentes a las dimensiones y pesos de los
nidos en la fase de experimentación.
vehículos de transporte, a las condiciones
técnico‐mecánicas, a las de control de emi-
Todos los compactadores deben ser autopro-
siones contaminantes de los mismos y a las
pulsados y estar dotados de inversores de
de señalización luminosa y cintas retrorre-
marcha suaves; además, deben contar con
flectivas; deben tener al día los certificados
dispositivos para la limpieza de los rodillos o
de revisión técnico-mecánica y de emisiones
neumáticos durante la compactación y para
contaminantes.
mantenerlos húmedos en caso necesario.
400.3.7.1 Carrotanque para transporte
Los compactadores de rodillos metálicos no
de cemento asfáltico
deben presentar surcos ni irregularidades.
Los compactadores vibratorios deben dispo-
El transporte del cemento asfáltico desde
ner de dispositivos para eliminar la vibración
la planta de producción a la planta mezcla-
al invertir la marcha, siendo aconsejable que
dora, se debe efectuar en caliente y a granel,
el dispositivo sea automático.
en carrotanques con adecuados sistemas de
calefacción y termómetros ubicados en sitios
Los compactadores de neumáticos deben
visibles. Deben estar dotados, además, de
tener ruedas lisas, en número, tamaño y

400 - 11
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

los medios mecánicos que permitan el rápido 400.3.8 Equipos para la extensión
trasvase de su contenido a los depósitos de de riegos
almacenamiento. Así mismo, deben dispo-
ner de un elemento adecuado para la toma 400.3.8.1 Carrotanque irrigador
de muestras.
Toda aplicación de productos asfálticos en
400.3.7.2 Carrotanque para transporte forma de riego se debe realizar por medio de un
de emulsión asfáltica carrotanque irrigador. Se prohíbe la aplicación
de riegos con escoba o empleando recipientes
El transporte de la emulsión asfáltica desde la que apliquen el producto por gravedad. Esto es
planta de fabricación hasta el sitio de coloca- aplicable para la ejecución de riegos de impri-
ción se debe realizar a granel, en carrotanques mación, liga y curado, sellos de arena-asfalto y
que no requieren aislamientos térmicos ni tratamientos superficiales cubiertos por las pre-
calefacción. Deben estar dotados de los sentes especificaciones generales.
medios mecánicos que permitan el rápido
traslado de su contenido a los depósitos de El carrotanque irrigador debe cumplir exigen-
almacenamiento. Así mismo, debe disponer cias mínimas que garanticen la aplicación
de un elemento adecuado para la toma de uniforme y constante del producto asfáltico
muestras. para imprimación, a la temperatura apropiada,
sin que lo afecten la carga, la pendiente de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

400.3.7.3 Equipo para el transporte de la vía o la dirección del vehículo. Sus dispo-
agregados y mezclas asfálticas sitivos de irrigación deben proporcionar una
distribución transversal adecuada del ligante.
Tanto los agregados como las mezclas asfál- El vehículo debe estar provisto de un velocí-
ticas se deben transportar en volquetas de metro calibrado en metros por segundo (m/s),
platón liso y estanco, debidamente acondi- o pies por segundo (pie/s), visible al conduc-
cionadas para tal fin. En el caso de transporte tor, para mantener la velocidad constante y
de mezclas asfálticas, la superficie interna del necesaria que permita la aplicación uniforme
platón debe ser tratada con un producto cuya del asfalto en sentido longitudinal.
composición y cantidad deben ser aproba-
das por el interventor, con el fin de evitar la El carrotanque debe aplicar el producto asfál-
adherencia de la mezcla a esta. La forma y la tico a presión y para ello debe disponer de una
altura del platón deben ser tales que, durante bomba de impulsión, accionada por motor y
el vertido en la pavimentadora, la volqueta provista de un indicador de presión. También,
solo toque a esta a través de los rodillos pre- debe estar provisto de un termómetro para el
vistos para ello, en los casos en los que no ligante, cuyo elemento sensible no se puede
se emplee el equipo para la transferencia de encontrar cerca de un elemento calentador.
la mezcla mencionado en el numeral 400.3.4.
Para áreas inaccesibles al carrotanque y
para retoques y aplicaciones mínimas, se
debe usar una caldera regadora portátil, con

400 - 12
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

sus elementos de irrigación a presión, o una 400.4.2 Fórmulas de trabajo para


extensión del carrotanque con boquilla de mezclas asfálticas, tratamientos
expansión que permita un riego uniforme. superficiales y lechadas asfálticas

400.3.8.2 Equipo para la extensión del Antes de iniciar el acopio de los agregados,
agregado pétreo el constructor debe suministrar, para verifica-
ción del interventor, muestras de estos, del
Se pueden emplear esparcidoras autopropul-
producto bituminoso por emplear y de los
sadas o extendedoras mecánicas acopladas
eventuales aditivos, avaladas por los resul-
a volquetas, que garanticen una adecuada y
tados de los ensayos de laboratorio que
homogénea distribución del agregado pétreo
garanticen la conveniencia de emplearlos en
sobre la superficie.
el tratamiento o mezcla. Una vez el interventor
efectúe las comprobaciones que considere
400.3.8.3 Equipo multidistribuidor de
convenientes y dé su aprobación a los compo-
asfalto y agregado
nentes, el constructor debe definir una fórmula
En lugar del carrotanque irrigador y del equipo de trabajo que obligatoriamente debe cumplir
de extensión del agregado pétreo, descritos en las exigencias establecidas en la especifica-
los numerales 400.3.8.1 y 400.3.8.2, se puede ción correspondiente. En dicha fórmula se
emplear un equipo multidistribuidor que permita deben consignar el tipo y las características
la aplicación conjugada del ligante asfáltico y el del ligante asfáltico; la granulometría de cada

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


agregado en una sola operación. uno de los agregados pétreos y las proporcio-
nes en que ellos deben ser mezclados, junto
400.3.9 Equipo accesorio con el llenante mineral, para obtener la grada-
ción aprobada, así como la granulometría de
Debe estar constituido por elementos para los agregados combinados.
limpieza, preferiblemente barredora o sopla-
dora mecánica, siempre que su uso esté En el caso de mezclas y lechadas asfálticas
autorizado por las autoridades ambientales. se deben indicar, además, el porcentaje de
Así mismo, se requieren herramientas ligante bituminoso en relación con la masa
menores para efectuar correcciones loca- de la mezcla o de los agregados secos, y los
lizadas durante la extensión de la mezcla, porcentajes de aditivos, respecto de la masa
termómetros y cámara termográfica para del ligante asfáltico, cuando su incorpora-
controlar temperaturas, etc. ción resulte necesaria. Si la mezcla es en frío
y requiere la incorporación de agua, se debe
400.4 Ejecución de los trabajos indicar la proporción de esta.

En el caso de mezclas en caliente, también se


400.4.1 Explotación de materiales y
deben señalar:
elaboración de agregados
• Los tiempos requeridos para la mezcla de
Rige lo establecido en el numeral 105.13.3 del agregados en seco y para la mezcla de los
artículo 105, Desarrollo de los trabajos. agregados con el ligante bituminoso.

400 - 13
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

• Las temperaturas máxima y mínima de La mezcla diseñada con la fórmula de trabajo


calentamiento previo de los agregados y debe ser verificada respecto de su sensibili-
del ligante. En ningún caso, se deben intro- dad ante la acción del agua.
ducir en el mezclador agregados pétreos a
una temperatura que sea superior a la del Para algunas mezclas destinadas a capa de
ligante en más de quince grados Celsius rodadura e intermedias se debe verificar, tam-
(15 °C). bién, su resistencia al ahuellamiento, con
• Las temperaturas de mezcla con cemento los ensayos y los valores límite indicados en
asfáltico (máximas y mínimas), las cua- los artículos correspondientes del capítulo 4
les se deben determinar de acuerdo con la de estas especificaciones. Esta verificación
curva reológica (viscosidad vs. temperatura ) también se debe realizar a las mezclas de
del asfalto. alto módulo.

Cuando se trate del diseño de una mezcla Cuando se trate de tratamientos superficiales,
reciclada en caliente, la fórmula debe señalar el constructor debe informar al interventor las
también: dosificaciones de ligante asfáltico y de agrega-
dos pétreos para los distintos riegos, incluyendo
• Proporciones en que se deben mezclar la posible incorporación de aditivos.
los agregados pétreos de reciclaje y los
agregados pétreos de adición, así como Si se trata de lechadas asfálticas, tratamien-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

la granulometría resultante de su mezcla, tos superficiales y mezclas en frío y en caliente


determinada por los tamices corres- destinadas a capa de rodadura, la respectiva
pondientes a la franja granulométrica fórmula de trabajo debe asegurar el cumpli-
aprobada. miento de las características de macrotextura
• Tipo y porcentaje de material bituminoso de superficial y resistencia al deslizamiento de
adición, en relación con la masa de la mezcla. la obra terminada, según lo establecido en
• Porcentaje de agente rejuvenecedor, en cada uno de los artículos correspondientes a
relación con la masa del material bitumi- dichas partidas de trabajo.
noso de reciclaje, si se requiere.
• Porcentaje de aditivo mejorador de adhe- La fabricación de las mezclas asfálticas y la
rencia, en relación con la masa del material puesta en obra de estas, y de los tratamien-
bituminoso de adición. tos superficiales y lechadas asfálticas, no se
• Las temperaturas máximas y mínimas de puede iniciar hasta contar con la aprobación
calentamiento previo de los agregados de la correspondiente fórmula de trabajo por
pétreos de adición, los agregados pétreos parte del interventor. La aprobación definitiva
de reciclaje, del material bituminoso de adi- de la fórmula de trabajo por parte del inter-
ción y del agente rejuvenecedor. En ningún ventor no exime al constructor de su plena
caso se pueden calentar los agregados responsabilidad de alcanzar, con base en ella,
pétreos de reciclaje a una temperatura la calidad exigida por la respectiva especifi-
superior a la del material bituminoso de cación. La fórmula aprobada solo se puede
adición.

400 - 14
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

modificar durante la ejecución de los traba- En el caso de mezclas nuevas o recicladas,


jos, si las circunstancias lo aconsejan y previa se debe establecer, durante la fase de experi-
aprobación del interventor. mentación, correlaciones entre los métodos
corrientes de control de la dosificación del
400.4.3 Fase de experimentación en ligante y de la densidad en el terreno y otros
mezclas nuevas o recicladas, trat- métodos rápidos de control.
amientos y lechadas asfálticas
En el caso de tratamientos superficiales,
Antes de iniciar los trabajos, el constructor lechadas asfálticas y mezclas en frío, se debe
debe emprender una fase de experimenta- definir en esta fase sus tiempos de rotura y
ción para verificar el estado de los equipos curado, con el fin de que se puedan tomar las
y determinar, en secciones de ensayo de previsiones necesarias en el control del trán-
ancho y longitud definidas en acuerdo con el sito público.
interventor, los métodos definitivos de prepa-
ración, transporte, colocación, compactación 400.4.4 Muestreo y ensayos
y eventual curado de la mezcla, lechada o tra-
tamiento, así como las tasas de aplicación en El constructor debe tomar todas las mues-
obra, de manera que se cumplan los requisitos tras que exigen estas especificaciones, para
de la respectiva especificación. En el caso de la verificar su conformidad con los requisitos
construcción de lechadas asfálticas, el proceso impuestos en ellas; así mismo, debe permitir

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


no debe incluir la etapa de compactación. al interventor la toma de todas las muestras
que le corresponda.
El interventor debe tomar muestras del
tratamiento, lechada o mezcla, para deter- Siempre que los ensayos den resultados no
minar su conformidad con las condiciones satisfactorios, el constructor debe ser el res-
especificadas que correspondan en cuanto ponsable de las consecuencias que se deriven
a granulometría, dosificación, densidad y de ello, y todas las correcciones o reparaciones
demás requisitos. a que haya lugar corren a su exclusivo costo.

En caso de que el trabajo elaborado no se 400.4.5 Transporte de materiales


ajuste a dichas condiciones, el constructor
debe efectuar inmediatamente las correccio- En aquellos casos en que el transporte
nes requeridas en los equipos y sistemas o, si de materiales pueda perjudicar la obra en
llega a ser necesario, en la fórmula de trabajo, ejecución, el interventor debe ordenar la
repitiendo las secciones de ensayo una vez construcción de los desvíos necesarios. La
efectuadas las correcciones. construcción de estos desvíos no debe tener
pago por separado y su costo debe estar
El interventor debe determinar si es aceptable incluido como parte del suministro de mate-
la ejecución de los tramos de prueba como riales en los precios unitarios de los ítems
parte integrante de la obra en construcción. correspondientes.

400 - 15
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

400.4.6 Desvíos Estas actividades implican el manejo de


ligantes asfálticos, agregados pétreos y los
Los desvíos que sea necesario construir tratamientos o mezclas elaboradas con ellos. En
durante la ejecución de las obras deben adición a los aspectos generales mencionados
permitir la circulación de los equipos al ser- en el artículo 106, Aspectos Ambientales,
vicio de la obra y el tránsito público en forma se describen a continuación algunos de los
segura y sin inconvenientes. Si la construcción cuidados relevantes en relación con la protec-
de desvíos no resulta práctica, el interventor ción ambiental, sin perjuicio de los que exijan
puede autorizar las operaciones constructivas los documentos de cada proyecto particular o
por medias calzadas. la legislación ambiental vigente.

En todos los casos, el constructor está obli- En caso de contradicciones con lo indicado
gado a colocar y mantener el personal y las en el presente numeral deben prevalecer, en
señales necesarias para guiar el tránsito, de su orden, la legislación ambiental y lo indi-
conformidad con lo que establece el Manual cado en los documentos del proyecto.
de Señalización Vial vigente del Ministerio
de Transporte. En caso de que no se cum- 400.4.7.1 Ligante
plan estas condiciones, el interventor debe
prohibir la ejecución de trabajos en las zonas • Sus depósitos se deben localizar en luga-
afectadas. res apartados de cursos o láminas de agua.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

• Alrededor de los depósitos se deben cons-


400.4.7 Manejo ambiental truir diques de contención para evitar la
propagación de derrames accidentales.
Todas las labores referentes a las actividades • Los residuos de los carrotanques no pue-
que son objeto de los artículos del capítulo den ser vertidos en la zona de derecho de
4 de estas Especificaciones Generales de vía, en estructuras de drenaje o en cauces
Construcción de Carreteras se deben reali- o láminas de agua.
zar teniendo en cuenta lo establecido en los • En caso de vertimiento accidental del asfalto
estudios o evaluaciones ambientales del pro- empleado en la ejecución de algún riego,
yecto y las disposiciones vigentes sobre la dicho material debe ser recogido, inclu-
conservación del ambiente y de los recursos yendo el suelo contaminado, y dispuestos
naturales. Todas las actividades que se eje- en sitios de vertimiento construidos para
cuten en cumplimiento de la especificación tal fin y aprobados ambientalmente.
señalada deben acatar lo establecido en las • Se debe evitar el sobrecalentamiento del
normas ambientales. De esta manera, las producto en las plantas de mezcla en
actividades que se ejecuten en cumplimiento caliente.
de la normativa ambiental deben estar inclui- • Los obreros que laboren en el transporte y
das en los costos del proyecto, por tanto, no disposición del asfalto deben ser dotados
deben ser objeto de reconocimiento directo de los equipos apropiados de seguridad
en el contrato. industrial.

400 - 16
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

400.4.7.2 Explotación y procesamiento • Siempre que se requiera lavado durante el


de agregados pétreos proceso de producción de agregados, los
residuos que genera esta operación deben
• No se debe permitir la explotación de fuen- ser conducidos a piscinas de sedimentación.
tes de materiales en áreas de preservación • Tanto en las plantas de trituración como
ambiental. en las asfálticas, se debe realizar un
• Se debe preferir la extracción de fuen- seguimiento permanente al componente
tes explotadas para el abastecimiento de atmosférico durante su operación.
obras anteriores, siempre que la calidad de • El manejo de explosivos debe ser realizado
sus materiales sea adecuada. por un experto.
• Se debe planear adecuadamente la explo- • Los niveles de ruido y polvo causados
tación de la fuente, de manera de minimizar por los procesos de explotación y pro-
los impactos resultantes del proceso y faci- cesamiento de los agregados deben ser
litar la recuperación ambiental al término mantenidos dentro de los límites admitidos
de la explotación. por las disposiciones oficiales vigentes.
• Si los agregados se obtienen de fuen- • Se debe procurar que las instalaciones
tes comerciales, el interventor solo de trituración y la planta asfáltica queden
debe aceptar su uso después de que ubicadas en el mismo lote. Dichas ins-
el constructor le haga entrega de una talaciones no se pueden situar en sitios
copia auténtica de la respectiva licencia ecológicamente sensibles, áreas con pre-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ambiental de operación. sencia de especies bióticas protegidas o
• Antes de iniciar la explotación de las en peligro de extinción, lugares con nivel
fuentes, el constructor debe presentar al freático cercano a la superficie o zonas con
interventor, para su evaluación y eventual riesgo alto de inestabilidad geotécnica. El
aprobación, un plan de explotación. área debe ser aislada con malla o lonas
• No está permitida la quema como forma de para reducir la dispersión de materiales.
desmonte del área por explotar. • El vertimiento de cualquier desperdicio
• Se debe retirar cuidadosamente la capa sólido a cauces o láminas de agua es
vegetal de las zonas de explotación y prohibido.
mantenerla en buenas condiciones, para • El horario nocturno de trabajo debe ser
recuperarlas al término de la explotación. limitado para no alterar la tranquilidad de
• Se deben limitar al mínimo el desmonte, la la zona, en particular si las instalaciones
limpieza y el descapote durante la cons- están ubicadas cerca de zonas habitadas.
trucción de las instalaciones de trituración Esta exigencia es también válida para la
y clasificación y la planta asfáltica. planta asfáltica y los trabajos mismos de
• Si se deben interceptar drenajes naturales, construcción en la vía.
ellos deben ser adecuadamente canalizados. • Junto a las instalaciones de trituración se
• La planta de trituración debe estar provista deben construir piscinas de sedimentación
de los filtros necesarios para prevenir la para la retención del polvo mineral que se
contaminación ambiental, de acuerdo con pueda producir en exceso.
la reglamentación vigente. • Al concluir la fase de explotación de las
fuentes, el constructor debe readecuar los

400 - 17
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

relieves del área, dejando los taludes con ración de emisiones fugitivas durante las
inclinaciones similares a las del entorno y operaciones de carga y descarga.
con sus bordes superiores redondeados y • La banda transportadora de los agregados
realizar la recuperación del sistema de dre- fríos debe ser protegida contra la acción
naje del lugar. del viento.
• Al desocupar las áreas de explotación y • Se deben implementar procedimientos que
procesamiento, el constructor debe retirar permitan que la alimentación al mezclador
todos los vestigios de ocupación del lugar, (mezclas en frío) o al secador (mezclas en
tales como estructuras, pisos, caminos inter- caliente) se realice sin emisiones visibles a
nos, estacionamientos, escombros, etc. Así la atmósfera.
mismo, deben descompactar los suelos y • Se deben mantener limpias las vías inter-
restaurar la vegetación y el paisaje. nas de acceso a la planta.
• Se deben mantener en buenas condiciones
400.4.7.3 Plantas de mezcla en general todos los equipos de proceso y de control.
• Las instalaciones deben contar con una
• Ninguna planta de mezcla se puede instalar a señalización adecuada para el tránsito que
menos de doscientos metros (200 m), medi- circule dentro de ellas.
dos desde el mezclador, de residencias,
clínicas, colegios, y otras construcciones 400.4.7.4 Plantas de mezcla en caliente
comunitarias.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

• Las plantas productoras de mezcla asfál- • Se deben operar con un combustible


tica deben cumplir con lo establecido en la ambientalmente autorizado.
reglamentación vigente sobre protección y • Se debe mantener la presión negativa en el
control de calidad del aire, y para su fun- tambor secador cuando la planta esté en
cionamiento en la obra se debe presentar operación, para evitar emisiones de par-
a INVÍAS la correspondiente autorización, tículas a la entrada y a la salida de esta.
expedida por la entidad nacional o regional • En las plantas discontinuas, se debe dotar
encargada de otorgar tales permisos. al sistema de clasificación en caliente y al
• Las plantas no se pueden operar sin las mezclador, de sistemas de escape hacia
licencias requeridas y, durante el desa- los dispositivos de control de polución de
rrollo de los trabajos, se deben mantener aire, para evitar la emisión de vapores y
en condiciones de operación dentro de partículas a la atmósfera.
lo prescrito en dichas licencias y en estas • Los silos de almacenamiento del llenante
especificaciones. mineral deben disponer de un sistema pro-
• La planta debe contar con un sistema pio de filtración en seco.
apropiado de control de polución de aire, • Se deben adoptar procedimientos opera-
conforme con los patrones establecidos en cionales que eviten la emisión de partículas
la legislación vigente. provenientes de los sistemas de limpieza
• Los sitios de acopio de los agregados de los filtros de mangas y de reciclado del
fríos deben disponer de cobertura y de polvo mineral.
protecciones laterales para evitar la gene-

400 - 18
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

400.4.7.5 Transporte de agregados y 400.4.7.7 Ejecución de riegos


mezclas
• Se debe vigilar la viscosidad del ligante, para
• El constructor debe tener en cuenta y cum- impedir que el riego fluya hacia las cunetas y
plir todas las disposiciones sobre tránsito zonas ajenas a la superficie por tratar.
automotor y conservación del ambiente, • Los tratamientos superficiales terminados
emanadas por las autoridades competen- deben ser barridos adecuadamente para
tes, en especial el Ministerio de Transporte eliminar partículas sueltas, las cuales pue-
y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo den ser proyectadas peligrosamente por
Sostenible. las llantas hacia otros vehículos o hacia las
• Cuando viajen cargados, los vehículos deben zonas aledañas a la vía.
tener un cobertor adecuado, debidamente • Tanto cuando se construyan riegos como
asegurado, que impida el vertido de la carga capas de mezcla, las operaciones de lim-
sobre las vías por las que circulan. pieza inherentes a cada actividad solo se
• Antes de entrar a vías pavimentadas, se pueden efectuar con escobas o soplado-
deben limpiar cuidadosamente las llantas res mecánicos, cuando ello esté permitido
de los vehículos. Los materiales resultantes por la autoridad ambiental competente.
de dicha limpieza no pueden ser arrojados
a la zona de derecho de vía, ni a cursos de 400.4.7.8 Extensión y compactación de
agua, ni a estructuras de drenaje superficial. mezclas

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


400.4.7.6 Transporte de materiales • Se deben implementar medidas de segu-
contaminantes o peligrosos ridad industrial para proteger al personal
durante las operaciones de extensión y
• Los materiales tales como combustibles, compactación de mezclas en caliente.
lubricantes, explosivos, asfaltos, aguas • Se debe implementar un plan de control y
servidas no tratadas, desechos y basuras manejo del tránsito, si las operaciones se
se deben transportar y almacenar adop- desarrollan con la vía abierta al tránsito
tando las medidas necesarias para evitar público.
derrames, pérdidas o daños por lluvias, • No se permite la disposición de residuos
hurtos o incendios. en las zonas aledañas a la superficie pavi-
• El constructor debe tener en cuenta y cum- mentada.
plir todas las disposiciones sobre tránsito
automotor y conservación del ambiente, 400.4.7.9 Fresado de pavimentos
emanadas por las autoridades competen- asfálticos
tes, en especial el Ministerio de Transporte
y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo • Se debe implementar un plan para el con-
Sostenible. trol y ordenamiento del tránsito automotor
durante el desarrollo de los trabajos.

400 - 19
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

• La superficie fresada debe ser cubierta a la 400.4.7.11 Manejo de desechos


mayor brevedad, para corregir el impacto
por generación de ruido. El constructor debe indicar en su oferta el pro-
• Los materiales fresados deben ser trans- cedimiento completo que desea implementar
portados hasta vertederos que tengan para eliminar el desperdicio de su sitio. En
debida licencia para su funcionamiento, este documento debe aparecer la lista com-
donde deben ser depositados atendiendo pleta de todos los residuos relacionados con
las indicaciones de los documentos del pro- sus sitios y con su clasificación. El constructor
yecto, y las instrucciones del interventor. debe especificar los canales de eliminación.
• Las operaciones de fresado, cargue y
barrido deben contar con un manejo palia- Por último, el constructor se debe compro-
tivo del polvo para minimizar la presencia meter a proporcionar, dentro de un período
de material particulado que cause moles- de quince días (15 d) a partir del final de la
tias a las personas y bienes vecinos a la vía. recolección, un reporte de seguimiento de
Dicho manejo debe contar, como mínimo, residuos, desde la recolección hasta el trata-
con nebulización de agua y cobertura miento final para cada tipo de desecho.
mediante carpas o plásticos para aquellos
puntos donde se adelanten las operacio- Los gastos correspondientes se incluyen en
nes de corte, se genere polución en las el conjunto de precios unitarios de la oferta.
bandas transportadoras, en los puntos de Además, el constructor debe tomar todas las
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

descarga o en las zonas de barrido. disposiciones de acuerdo con las reglamen-


taciones vigentes con respecto al manejo de
400.4.7.10 Reciclado de pavimentos materiales peligrosos.
asfálticos
400.5 Condiciones para el recibo
• Se debe implementar un plan de control y de los trabajos
manejo del tránsito automotor durante el
desarrollo de los trabajos de reciclado en 400.5.1 Controles
el lugar.
• Los materiales que resulten descartados Durante la ejecución de los trabajos, se deben
del proceso deben ser conducidos a verte- adelantar los siguientes controles principales:
deros apropiados.
• Si en el proceso de reciclado en el lugar • Verificar el estado y el funcionamiento de
se incorporan estabilizantes en polvo, todo el equipo.
se deben tomar medidas para evitar las • Comprobar que los materiales por utilizar
molestias que pueda causar su dispersión cumplan todos los requisitos de calidad
por la acción del viento. correspondientes a la partida de trabajo
• Para los reciclados en planta en caliente respectiva.
resultan aplicables los cuidados indicados • Verificar el acatamiento de todas las
en el numeral 400.4.7.4. medidas requeridas sobre seguridad y
conservación del ambiente.

400 - 20
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

• Supervisar la correcta aplicación del El interventor debe evaluar las fórmulas de


método aceptado como resultado de la trabajo presentadas por el constructor y las
fase de experimentación, en cuanto a la debe aprobar cuando corresponda.
elaboración y manejo de los agregados, así
como la manufactura, transporte, coloca- La toma de muestras para la ejecución de los
ción y compactación de los tratamientos y diferentes ensayos de control se debe adelan-
mezclas asfálticas. tar de acuerdo con las siguientes normas de
• Ejecutar ensayos de control de mezcla, de ensayo, INV E‐201 para agregados pétreos
densidad de las probetas y de las mezclas y llenantes minerales, INV E‐701 para mate-
de referencia, de densidad de la mezcla riales bituminosos e INV E‐731 para mezclas
asfáltica compactada in situ, de extrac- asfálticas.
ción de asfalto y granulometría; así como
controlar las temperaturas de mezclado, El constructor debe rellenar con mezcla asfál-
descarga, extendido y compactación de tica, de la misma calidad de la extraída, y sin
las mezclas (los requisitos de temperatura costo adicional para INVÍAS, todos los orifi-
son aplicables solo a las mezclas elabora- cios realizados con el fin de medir densidades
das en caliente). en el terreno y debe compactar el material
• Efectuar ensayos de control de mezcla, de manera que su densidad cumpla con los
tasa de aplicación, extracción de asfalto y requisitos indicados en la respectiva especi-
granulometría en lechadas asfálticas. ficación.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


• Ejecutar ensayos para verificar las dosi-
ficaciones de agregados y ligante en También debe cubrir, sin costo para INVÍAS,
tratamientos superficiales, así como la gra- las áreas en las que el interventor efectúe
nulometría de aquellos. verificaciones de la dosificación de riegos
• Efectuar ensayos para verificar las dosi- de imprimación, liga y curado, tratamientos
ficaciones del ligante en riegos de liga y superficiales y lechadas asfálticas.
curado e imprimaciones.
• Vigilar la regularidad en la producción de 400.5.2 Condiciones específicas
los agregados y de las mezclas o lechadas para el recibo y tolerancias
asfálticas, durante el período de ejecución
de las obras. Tanto las condiciones específicas de recibo
• Efectuar pruebas para verificar la eficiencia como las tolerancias para las obras ejecutadas
de los productos mejoradores de adheren- se indican en los artículos correspondientes
cia, siempre que ellos se incorporen. a las respectivas partidas de trabajo. Todos
• Realizar las medidas necesarias para deter- los ensayos y mediciones requeridos para el
minar espesores, levantar perfiles, medir la recibo de los trabajos especificados deben
textura superficial y la resistencia al desli- estar a cargo del interventor (opción 1 del
zamiento y comprobar la uniformidad de la numeral 107.2.2 del artículo 107, Control
superficie, siempre que ello corresponda. y aceptación de los trabajos), salvo que el
pliego de condiciones del contrato establezca
otra cosa (opciones 2 o 3 del citado numeral).

400 - 21
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

Para los fines de determinar la conformidad 400.6.2 Ejecución de mezclas en


con estas especificaciones, un valor calcu- frío y en caliente y reciclado de
lado u observado se debe redondear a la pavimentos
unidad más cercana en el último dígito de la
derecha usado para expresar el límite de la La unidad de medida debe ser el metro cúbico
especificación, de acuerdo con el método del (m3), aproximado a la décima (0,1), de mez-
redondeo de la norma INV E‐823. cla elaborada, suministrada y compactada en
obra, aprobada por el interventor, de acuerdo
Aquellas áreas donde los defectos de calidad con lo exigido en la especificación respectiva.
y las irregularidades excedan las tolerancias
deben ser corregidas por el constructor, de El volumen se debe determinar multiplicando
acuerdo con las instrucciones del interventor la longitud real, medida a lo largo del eje del
hasta su respectiva aprobación, sin costo adi- trabajo, por el ancho y espesor especifica-
cional para INVÍAS. dos en los documentos del proyecto. No se
debe medir ningún volumen por fuera de
400.6 Medida tales límites.

400.6.1 Ejecución de riegos de El resultado de la medida se debe reportar con


imprimación y liga, tratamientos la aproximación establecida, empleando el
superficiales, sellos de arena‐asfalto método de redondeo de la norma INV E‐823.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

y lechadas asfálticas
400.6.3 Ejecución de bacheos con
La unidad de medida debe ser el metro cua-
mezcla asfáltica
drado (m2), aproximado al entero, de todo
trabajo ejecutado, aprobado por el interventor,
La unidad de medida debe ser el metro cúbico
de acuerdo con lo exigido por la especifica-
(m3), aproximado a la décima (0,1), de bacheo
ción respectiva. El área se debe determinar
con mezcla asfáltica ejecutado, aprobado por
multiplicando la longitud real, medida a lo
el interventor, de acuerdo con lo exigido en la
largo del eje del trabajo, por el ancho espe-
especificación respectiva.
cificado en los documentos del proyecto. No
se debe medir ningún área por fuera de tales
El volumen se debe determinar multiplicando
límites.
la superficie en donde el interventor haya
El resultado de la medida se debe reportar con autorizado el trabajo, por el espesor com-
la aproximación establecida, empleando el pacto promedio en que se haya colocado la
método de redondeo de la norma INV E‐823. mezcla, de acuerdo con la especificación res-
pectiva. No se debe medir ningún volumen
No debe haber lugar a medida, para efecto de por fuera de tales límites.
pago separado, del riego de curado que se
aplique sobre una capa tratada con un con- El resultado de la medida se debe reportar con
glomerante hidráulico, con el fin de brindar la aproximación establecida, empleando el
impermeabilidad a toda su superficie. método de redondeo de la norma INV E‐823.

400 - 22
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

400.7 Forma de pago tránsito durante la ejecución de los trabajos


y el período posterior en que se deba impedir
400.7.1 Aspectos generales o controlar, de acuerdo con las instrucciones
del interventor.
Los siguientes aspectos generales aplican
para todos los ítems de pago correspondien- En relación con los explosivos, el constructor
tes a los diferentes artículos del capítulo 4 debe considerar dentro del respectivo pre-
y, por tanto, forman parte conjunta con los cio unitario todos los costos que implican su
numerales 400.7.2, 400.7.3 y 400.7.4, el que adquisición, transporte, escolta, almacena-
corresponda en cada caso particular. miento, vigilancia, manejo y control hasta el
sitio e instante de utilización.
En los casos en que el trabajo incluya el
empleo de agregados pétreos vírgenes, el Los agregados pétreos de reciclaje que se
precio unitario debe cubrir todos los costos vayan a reutilizar in situ o en caliente que
de su adquisición, obtención de todos los per- provengan del fresado o de la recuperación
misos y derechos de explotación o alquiler de de capas de pavimentos de carreteras a
fuentes de materiales y canteras; la obtención cargo de INVÍAS, son de propiedad de este
de licencias ambientales, las instalaciones y, por tanto, su suministro para la elaboración
provisionales, los costos de arreglo o cons- de mezclas recicladas no debe ser objeto de
trucción de las vías de acceso a las fuentes pago alguno al constructor.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


y canteras; la preparación de las zonas por
explotar, así como todos los costos relaciona- En todos los casos, el precio unitario debe
dos con la explotación, selección, trituración, incluir el barrido y soplado de la superfi-
eventual lavado, suministro de los materiales cie existente; la preparación de la superficie
pétreos y llenante mineral, desperdicios, car- existente se considera incluida en el ítem
gues, transportes, descargues, clasificación, referente a la ejecución de la capa a la cual
colocación, mezcla, extensión y compacta- corresponde dicha superficie y, por tanto, no
ción de los materiales utilizados, en los casos debe haber lugar a pago separado por este
en que ello corresponda. concepto, a no ser que dicho ítem no haga
parte del mismo contrato, caso en el cual el
También, debe incluir los costos de adecua- constructor debe considerar el costo de la
ción paisajística de las fuentes para recuperar preparación de la superficie existente dentro
las características hidrológicas superficiales del ítem objeto del pago.
al terminar su explotación y demás requisitos
establecidos en el artículo 106 y en la norma- 400.7.2 Ejecución de riegos de
tiva ambiental vigente; así como los costos de imprimación y liga, tratamientos
la definición de la fórmula de trabajo cuando superficiales, sellos de arena‐asfal-
se requiera; los de la fase de experimentación; to y lechadas asfálticas
los costos de los desvíos que fuese necesa-
rio construir con motivo de la ejecución de El pago se debe hacer al respectivo precio
las obras; la señalización preventiva de la vía unitario del contrato, por metro cuadrado (m2),
y el ordenamiento y manejo de todo tipo de para toda obra ejecutada de acuerdo con la

400 - 23
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

respectiva especificación y aprobada por el 400.7.3 Ejecución de mezclas en


interventor. frío y en caliente y bacheos con
mezcla asfáltica
En el caso de riegos de liga que se deban
colocar sobre una capa cubierta por un riego
El pago se debe hacer al respectivo precio
de curado, el precio unitario del riego de liga
unitario del contrato, por metro cúbico (m3),
debe incluir el costo de todas las operacio-
para toda obra ejecutada de acuerdo con la
nes necesarias para la eliminación del riego
respectiva especificación y aprobada por el
de curado.
interventor.
En todos los casos, el precio unitario debe
El precio unitario debe incluir todos los cos-
incluir el suministro en el sitio, almacenamiento,
tos de la elaboración, colocación, nivelación
desperdicios y aplicación de los materiales
y compactación de las mezclas elaboradas.
bituminosos, modificadores, agua y aditi-
vos mejoradores de adherencia y de control En el caso de mezclas en frío, el precio uni-
de rotura que se requieran; la protección de tario debe incluir, también, los costos de
todos los elementos aledaños a la zona de los extracción, bombeo, transporte, suministro
trabajos y que sean susceptibles de ser man- y aplicación del agua requerida, así como el
chados por los riegos de asfalto, así como curado de las mezclas compactadas.
toda labor, mano de obra, equipo o material
necesarios para la correcta ejecución de los El precio unitario, también, debe incluir el
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

trabajos especificados. suministro y aplicación del asfalto para la


pintura de adherencia en las juntas del pavi-
En el caso de las lechadas asfálticas, el precio mento y en las caras verticales, y la superficie
unitario debe incluir la elaboración de la mez- sobre la cual se debe colocar mezcla asfáltica
cla en el equipo de fabricación y extensión. durante el relleno de las excavaciones para
reparación del pavimento existente (bacheo)
El precio unitario debe incluir los costos de y, en general, todo costo relacionado con
administración e imprevistos y la utilidad del la correcta construcción de la capa respec-
constructor. tiva, así como los costos de administración e
imprevistos y la utilidad del constructor.
Se exceptúa el costo de suministro, alma-
cenamiento, desperdicios y aplicación de En las mezclas asfálticas que se elaboren en
materiales bituminosos en las paredes de la caliente, el precio unitario debe incluir, también,
excavación y la superficie sobre la que se ha los costos por el registro termográfico para
de colocar mezcla asfáltica en operaciones establecer las temperaturas de colocación y
de bacheo, el cual se debe incluir dentro del compactación de las mezclas en obra.
precio unitario de dicha mezcla.
Se excluyen del precio unitario el suministro
y el almacenamiento del producto asfáltico
para la mezcla, los cuales se deben pagar
de acuerdo con la especificación referente a

400 - 24
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

dicho producto. En caso de que se requieran la extensión de la mezcla elaborada, su nivela-


aditivos mejoradores de adherencia, su costo ción, compactación y perfilado y el suministro
debe estar incluido dentro del precio unitario y aplicación de la emulsión y arena requeri-
de la mezcla. das para los riegos de curado y su barrido;
el retiro y disposición final de sobretamaños
Las excavaciones para la reparación de un y, en general, todo costo relacionado con la
pavimento asfáltico existente se deben pagar correcta ejecución del reciclado in situ del
de acuerdo con el artículo 465, excepto las pavimento.
que queden taxativamente cubiertas por el
artículo 460. Se excluyen del precio unitario del reciclado
de pavimentos in situ, los costos referentes a
400.7.4 Ejecución de reciclado de la demolición parcial y posterior reconstruc-
pavimentos asfálticos ción de las estructuras de servicios públicos
que requieran este tratamiento, según lo indi-
El pago se debe hacer al precio unitario del cado en el numeral 461.4.4 del artículo 461.
contrato, por metro cúbico (m3), por toda obra La ejecución de estos trabajos se debe pagar
ejecutada de acuerdo con la respectiva espe- de acuerdo con la especificación particular
cificación y aprobada por el interventor. respectiva que se elabore para tal fin.

En los casos en que el trabajo requiera la En el caso de reciclado de pavimentos en

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


incorporación de agregados pétreos nuevos, planta y en caliente, el precio unitario debe
el precio unitario debe incluir todos los cos- incluir los costos de acopio, tratamiento y
tos de suministro, de acuerdo con el numeral caracterización de los materiales fresados
400.7.1. por reciclar; los de fabricación de la mezcla
reciclada en caliente; los de almacenamientos
En el caso de reciclado de pavimentos in situ, eventuales de la mezcla elaborada y los de
el precio unitario debe incluir todos los costos su transporte, descarga, extensión, nivelación
por concepto de cortar y disgregar las capas y compactación en obra, así como los que
asfálticas y granulares. También, debe incluir implique el registro termográfico para dejar
todos los costos de la extracción, bombeo, constancia de las temperaturas de colocación
transporte, suministro, aplicación y mezcla y compactación de la mezcla.
del agua requerida, según se haya definido
en la fórmula de trabajo, o la eventual airea- El precio unitario del reciclado de pavimentos
ción de la mezcla preparada; así como los del en planta y en caliente debe incluir, también,
suministro e incorporación de los mejorado- todos los costos de suministro e incorpora-
res de adherencia y de los controladores de ción en la mezcla del llenante mineral y de los
rotura de la emulsión asfáltica; los de la apli- mejoradores de adherencia que se requieran,
cación y mezcla del agente de reciclado y de de acuerdo con lo que establezca la fórmula
los demás elementos de aporte, incluyendo de trabajo y los de incorporación del cemento
el calentamiento del cemento asfáltico en el asfáltico nuevo y de los agentes rejuvenece-
caso de reciclados del tipo asfalto espumado; dores de reciclado que sean necesarios para

400 - 25
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

recuperar las propiedades del asfalto incluido fuese necesario construir con motivo de la
en la mezcla disgregada; así como los corres- ejecución de las obras; así como los costos
pondientes a cargues, almacenamiento, de administración e imprevistos y la utilidad
transportes, descargues, desperdicios, exten- del constructor.
sión y compactación de la mezcla reciclada; y
el suministro y aplicación del asfalto para la En los reciclados con productos bituminosos,
pintura de adherencia en las juntas del pavi- se excluye del precio unitario el suministro
mento y en las caras verticales y la superficie del cemento asfáltico o la emulsión asfál-
sobre la cual se debe colocar mezcla asfál- tica, el cual se debe pagar de acuerdo con lo
tica reciclada en caliente durante el relleno que establecen los artículos 410 y 411, res-
de las excavaciones para reparación del pectivamente. También, se excluye el costo
pavimento existente (bacheo) y, en general, del suministro de los elementos de aporte
todo costo relacionado con la correcta y (puzolanas) citados en el numeral 461.2.3 del
completa ejecución del trabajo especificado artículo 461 para el reciclado in situ y el del
en el artículo 462. rejuvenecedor del asfalto para el reciclado de
mezclas en caliente, cuando este se requiera,
Se excluyen del precio unitario del reciclado los cuales se deben pagar de acuerdo con las
de pavimentos asfálticos en planta y en especificaciones particulares respectivas.
caliente todos los costos por concepto de
En los reciclados que empleen ligantes
disgregar las capas asfálticas en el espesor
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

hidráulicos, se excluye del precio unitario el


indicado en los documentos del proyecto, así
suministro del agente de reciclado, el cual se
como su cargue, transporte y disposición en
debe pagar de acuerdo con lo que establezca
los sitios de acopio aprobados, los cuales se
la especificación particular que corresponda.
deben pagar con cargo al artículo 460.

Las excavaciones requeridas para la repara-


Deben formar parte del precio unitario, tanto
ción del pavimento existente se deben pagar
de los reciclados in situ como en caliente, los
de acuerdo con el artículo 465, salvo lo pre-
costos de la definición de la fórmula de tra-
visto en el numeral 465.1 de dicho artículo.
bajo, los de la fase de experimentación y los de
la adecuación paisajística de las fuentes que
se hayan explotado para la obtención de los 400.8. Ítem de pago
agregados nuevos, de manera de recuperar
No es aplicable a este artículo
las características hidrológicas superficiales
al terminar su explotación y demás requisitos
400.9 Glosario
establecidos en el artículo 106 y en la nor-
mativa ambiental vigente; también, todos los A continuación, se listan algunos conceptos
costos relacionados con la señalización pre- que se nombran en los distintos artículos
ventiva de la vía y el ordenamiento y manejo que componen el capítulo 4.
del tránsito automotor durante la ejecución
de los trabajos y el período adicional que fije
el interventor; los costos de los desvíos que

400 - 26
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

400.9.1 Asfalto residual colocado y compactado con espesor gene-


ralmente uniforme.
Cantidad de asfalto remanente en la superfi-
cie después que la emulsión ha roto y curado. 400.9.7 Capa asfáltica de nivelación

Capa asfáltica de espesor variable usada para


400.9.2 Agregado de protección
eliminar irregularidades en el contorno de la
superficie de una calzada pavimentada.
Material que se aplica sobre el riego de impri-
mación o riego de curado, en una capa de
pequeño espesor, de manera que brinde pro-
400.9.8 Capa asfáltica drenante
tección en caso de estar expuesto al tráfico Capa superficial de pavimento, consistente
inmediatamente después de su aplicación. en una mezcla de agregados de gradación
abierta y asfalto modificado, elaborada en
400.9.3 Arena natural planta en caliente, que luego de compac-
tada presenta un elevado volumen de vacíos
Material natural como aquel que proviene de con aire, lo cual permite el drenaje rápido de
depósitos glaciares, depósitos aluviales o aguas lluvias a través de ella.
material de arrastre, y es incorporada directa-
mente a la mezcla sin ningún tipo de proceso 400.9.9 Capa asfáltica intermedia
industrial.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Capa de mezcla asfáltica que se coloca entre
400.9.4 Bachada la capa de base asfáltica y la capa de rodadura
asfáltica, cuando el proyecto requiere la
Cantidad de mezcla asfáltica o de concreto que construcción de un pavimento con tres capas
se prepara durante un ciclo del mezclador en asfálticas.
las plantas de tipo discontinuo o por peso.
400.9.10 Capa de base asfáltica
400.9.5 Bacheo
Capa construida con una mezcla asfáltica,
Reparación menor y localizada de un pavi- cuyos agregados tienen un tamaño máximo
mento asfáltico, consistente en la excavación superior al de los agregados usados para la
y remoción de los materiales deteriorados construcción de la capa de rodadura.
incluyendo capas granulares, y su reemplazo
por otros de calidad satisfactoria, debida- 400.9.11 Capa de rodadura asfáltica
mente compactada.
Capa superior de un pavimento en contacto
400.9.6 Capa directo con el tránsito, cuyo tamaño máximo
del agregado es inferior al de una base asfáltica.
Parte de una obra vial, formada por un mate-
rial que se asume homogéneo, el cual es

400 - 27
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

400.9.12 Emulsión asfáltica 400.9.17 Mezcla asfáltica de alto


módulo
Dispersiones de pequeñas partículas de un
cemento asfáltico en una solución de agua y Mezcla asfáltica de alta capacidad estructural
un agente emulsificante. Deben presentar un y elevada resistencia a la deformación, que
aspecto homogéneo y una adecuada disper- se prepara en caliente con un agregado de
sión del cemento asfáltico en la fase acuosa. fuerte esqueleto mineral y un cemento asfál-
tico modificado de baja penetración.
400.9.13 Emulsión asfáltica
modificada con polímeros 400.9.18 Mezcla asfáltica de
gradación discontinua
Producto bituminoso compuesto por cemento
asfáltico, agente emulsificante y agua, con Mezcla asfáltica en la cual hay ausencia de
adición de polímeros. partículas de agregado de determinados
tamaños, especialmente de arena gruesa.
400.9.14 Lechada asfáltica
400.9.19 Mezcla asfáltica densa
Mezcla de agregados pétreos, agua, emul-
sión asfáltica de rotura lenta, convencional Mezcla de agregados pétreos de gradación
o modificada con polímeros, llenante mineral continua desde el tamaño máximo hasta el
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

y, eventualmente, aditivos para el control de llenante mineral y un producto asfáltico, que


rotura o para modificación de la reología. se elabora, extiende y compacta en caliente o
en frío, para formar una masa con bajo con-
400.9.15 Mezcla asfáltica tenido de vacíos con aire, estable y uniforme.
Material utilizado en la construcción de pavi-
mentos, formado por una combinación de
400.9.20 Mezcla asfáltica en caliente
agregados pétreos y un producto asfáltico, de
Mezcla de agregados pétreos y un cemento
tal manera que las partículas queden cubiertas
asfáltico, elaborada en caliente en planta, la
de manera homogénea por este. La mezcla se
cual debe ser colocada y compactada cuando
realiza de forma mecánica, bien sea en una
aún conserve una temperatura elevada.
planta fija o en una planta móvil.

400.9.16 Mezcla asfáltica abierta 400.9.21 Mezcla asfáltica en frío

Mezcla de agregados pétreos y un asfalto


Mezcla de agregados de gradación disconti-
líquido o emulsionado, elaborada en una
nua y un producto asfáltico modificado.
planta fija o directamente en el sitio de la
obra y colocada y compactada a temperatura
ambiente o cerca de ella.

400 - 28
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

400.9.22 Parcheo 400.9.27 Riego de curado


Reparación o intervención de un área locali- Aplicación uniforme de un ligante bituminoso
zada del pavimento que abarca solo las capas sobre una capa tratada con un conglomerante
asfálticas. hidráulico, con el fin de brindar impermeabili-
dad a toda su superficie y evitar la evaporación
400.9.23 Reciclado de agua necesaria para un correcto fraguado.

Levantamiento de un pavimento, en espe- 400.9.28 Riego de imprimación


sor parcial o total, reduciendo los materiales
recuperados a tamaños apropiados, repro- Aplicación uniforme de una emulsión asfál-
cesándolos con nuevos materiales y tica o un asfalto líquido sobre una superficie
colocando la mezcla resultante como capa granular terminada (no tratada), previo a la
de base o de rodadura en el mismo o en otro extensión de una capa asfáltica o un trata-
pavimento. miento bituminoso.

400.9.24 Reciclado en caliente 400.9.29 Riego de liga


Proceso mediante el cual se combinan
Aplicación uniforme de una ligante asfáltico
agregados pétreos de reciclaje, material
sobre losas de concreto o sobre una capa
bituminoso de adición y agregados pétreos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


bituminosa, previamente a la extensión de
de adición y, eventualmente un rejuvenece-
otra capa bituminosa, que no sea un trata-
dor, en una planta de elaboración de mezclas
miento superficial, un sello de arena‐asfalto o
asfálticas en caliente, a manera de obtener un
una lechada asfáltica, con el fin de proporcio-
producto de la calidad de un concreto asfáltico.
nar una adecuada adherencia entre las capas
involucradas.
400.9.25 Reciclado in situ
400.9.30 Sello de arena-asfalto
Proceso mediante el cual se combinan agre-
gados pétreos de reciclaje, agregados pétreos
Aplicación de un material bituminoso sobre la
de adición, asfalto espumado, una emul-
superficie de un pavimento existente, seguida
sión asfáltica apropiada, eventuales agentes
por la extensión y compactación de una del-
de reciclado, cemento Portland, cal u otro
gada capa de arena.
producto idóneo, con o sin el aporte de agre-
gados nuevos.
400.9.31 Tratamiento superficial
400.9.26 Reciclado en planta Corresponde a sucesivas aplicaciones de
Técnica de reciclado que exige que los agre- material bituminoso sobre una superficie
gados pétreos de reciclaje sean transportados preparada, seguido por la extensión y com-
a una planta para su reprocesamiento y luego pactación de sendas capas de agregado
al sitio de puesta en obra, que puede ser o no pétreo.
el mismo de la extracción.

400 - 29
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400

400.9.32 Tiempo de rompimiento en


emulsiones asfálticas
Tiempo requerido para que las partículas de
agua se separen de la emulsión; generalmente
se evidencia un cambio de coloración en el
material (marrón a negro).

400.9.33 Tiempo de curado


o rompimiento total en emulsiones
asfálticas

Tiempo requerido para que el agua involu-


crada en el proceso de elaboración de la
emulsión se evapore completamente.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

400 - 30
Art. 410 Art. 410
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Suministro de cemento asfáltico


Artículo 410 – 22

410.1 Descripción 410.2.2 Designación y especifica-


ciones
Esta especificación se refiere al suministro
de cemento asfáltico para la fabricación de La designación del cemento asfáltico se hace
mezclas asfálticas que se elaboren de con- por grados de penetración, en décimas de
formidad con lo establecido en los artículos milímetro (0,1 mm). El material por suministrar
correspondientes de estas especificaciones. debe ser de grado de penetración 40 ― 50,
60 — 70 u 80 — 100, de acuerdo con las
410.2 Materiales características de la mezcla y del proyecto,
que cumpla los requisitos de calidad estable-
410.2.1 Definición cidos la Tabla 410 ― 1.

El cemento asfáltico o asfalto es un mate- En el caso de mezclas recicladas en caliente o

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


rial con propiedades cementantes, de color en frío que requieran un cemento asfáltico de
marrón oscuro a negro, soluble en tricloroetileno, diferente penetración, su suministro se debe
compuesto principalmente de hidrocarburos y realizar conforme lo establezca la respectiva
producto de la eliminación de las fracciones especificación particular.
más ligeras del petróleo crudo durante el
proceso de refinación.

Tabla 410 ― 1. Especificaciones del cemento asfáltico

Grado de penetración
Norma de
Característica 40 – 50 60 – 70 80 – 100
ensayo
Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx.
Asfalto original
Penetración (25 °C, 100 g, 5 s)
INV E‐706 40 50 60 70 80 100
(0,1 mm)
Punto de ablandamiento (°C) INV E‐712 52 58 48 54 45 52
Índice de penetración INV E‐724 ‐ 1,2 + 0,6 ‐ 1,2 + 0,6 ‐ 1,2 + 0,6

INV E‐716 o 200 150 100


Viscosidad a 60 °C (Pa·s) (P) ‐ ‐ ‐
INV E‐717 (2 000) (1 500) (1 000)
o NTC 0,5 0,4 0,3
Viscosidad a 135 °C (Pa·s) (P) 5117:2017 - - -
(5,0) (4,0) (3,0)

410 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 410

Grado de penetración
Norma de
Característica 40 – 50 60 – 70 80 – 100
ensayo
Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx.
Ductilidad (25 °C, 5 cm/min) (cm) INV E‐702 80 ‐ 100 ‐ 100 ‐
Solubilidad en tricloroetileno (%) INV E‐713 99 ‐ 99 ‐ 99 ‐
Contenido de agua (%) INV E-704 - 0,2 - 0,2 - 0,2
Contenido de parafinas (%) INV E-718 - 3 - 3 - 3
Punto de inflamación mediante
INV E‐709 240 ‐ 230 ‐ 230 ‐
copa abierta de Cleveland (°C)
Del asfalto residual, luego de la prueba de acondicionamiento en película delgada rotatoria, según la norma
de ensayo INV E‐720
Cambio de masa por
INV E‐720 ‐ 0,8 ‐ 0,8 ‐ 1,0
calentamiento (%)
Penetración retenida a 25 °C, en
porcentaje (%) de la penetración INV E‐706 55 ‐ 50 ‐ 46 ‐
del asfalto original
Incremento en el punto de
INV E‐712 ‐ 8 ‐ 9 ‐ 9
ablandamiento (°C)
INV E‐716 o
Índice de envejecimiento: relación
INV E‐717
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de viscosidades (60 °C) del asfalto ‐ 4 ‐ 4 ‐ 4


o NTC
residual y el asfalto original
5117:2017

Nota: se pueden utilizar cementos asfálticos puros diferentes a los citados en este numeral y en cuyo caso deben ser
objeto de una especificación particular.

410.2.3 Especificaciones comple- para los asfaltos de penetración 40 — 50 y


mentarias para el cemento asfáltico 60 — 70, y PG 58 — 22 para el asfalto de
penetración 80 — 100.
Además de los ensayos básicos mencionados
en el numeral anterior, el proveedor del asfalto 410.3 Equipo
debe entregar la clasificación del asfalto por
el sistema PG (Performance Grade), según la En adición a las condiciones generales del
norma AASHTO M 320, Standard Specifica- numeral 400.3 del artículo 400, se debe tener
tion for Performance‐Graded Asphalt Binder, en cuenta lo siguiente:
acompañada de los resultados de los ensayos
respectivos que definen esta clasificación. 410.3.1 Vehículos de transporte

Los documentos del proyecto pueden esta- El transporte del cemento asfáltico desde
blecer un requisito para la clasificación PG la planta de producción se debe efectuar en
del asfalto. Si no lo establecen, la clasifica- caliente y a granel, en carrotanques con ade-
ción debe ser, como mínimo, PG 64 — 22 cuados sistemas de calefacción y termómetros

410 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 410

ubicados en sitios visibles. Estos vehículos Todas las tuberías usadas para trasvasar el
deben estar dotados, además, de los medios cemento asfáltico del carrotanque al tanque
mecánicos que permitan el rápido trasvase de almacenamiento y de este al equipo de
de su contenido a los depósitos de almace- empleo, deben estar dispuestas de manera
namiento. Así mismo, deben disponer de un que se puedan limpiar fácilmente después de
elemento adecuado para la toma de muestras. cada aplicación y/o jornada de trabajo.

410.3.2 Depósitos de almacenamiento Cada depósito de almacenamiento se debe


identificar en un lugar visible, su capacidad,
Los materiales asfálticos deben ser almace- el tipo de material asfáltico que contiene y,
nados en tanques específicamente diseñados cuando se trate de muestras en recipientes, el
para ese propósito, con el fin de minimizar origen del material y la fecha de producción.
el posible endurecimiento durante el alma- Así mismo, para cada depósito se debe llevar
cenamiento. Ciertos aspectos de diseño se un registro en el que se indiquen las fechas
deben considerar para reducir el riesgo de y los volúmenes de los suministros recibidos,
sobrecalentar el asfalto. Los tanques deben así como las salidas de material.
estar provistos de sensores de temperatura
instalados cerca de los dispositivos de 410.4 Ejecución de los trabajos
calentamiento y de preferencia removibles
para facilitar la limpieza y el mantenimiento 410.4.1 Recibo del producto

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de rutina.
A la llegada del producto al sitio de los
Los materiales asfálticos se deben almace- trabajos, el constructor debe entregar al
nar en depósitos adecuadamente ubicados, interventor una certificación del fabricante
con la capacidad suficiente para recibir cada del cemento asfáltico, expedida para cada
entrega, que reúnan los requisitos necesarios carrotanque o viaje que se reciba, con la
para evitar la contaminación de los productos siguiente información:
que contengan, que estén protegidos contra
incendios, fugas y pérdida excesiva de voláti- • Tipo de cemento asfáltico, de acuerdo con
les, y que cuenten con los equipos adecuados la denominación descrita en el numeral
para calentar el producto cuando se requiera, 410.2.2.
así como con los elementos necesarios para • Fechas de elaboración y despacho.
su carga, descarga y limpieza. • Resultados de los ensayos de calidad efec-
tuados sobre muestras representativas de
Antes de utilizar los depósitos, estos se deben la entrega, con la lista de verificación que
limpiar cuidadosamente, para eliminar natas o muestre la conformidad con los requisitos
residuos de otros productos, materiales extra- establecidos en la Tabla 410 ― 1.
ños o materiales asfálticos de tipo diferente
al que se va a almacenar. Esta operación se La certificación del fabricante, entregada
debe repetir cada vez que sea necesario, para como respaldo, no evita la ejecución de
evitar la contaminación del producto. ensayos de comprobación por parte del

410 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 410

interventor, ni implica necesariamente la • Verificar que, durante el vaciado de los


aceptación de la entrega. De todas mane- carrotanques, no se lleven a cabo mani-
ras, el interventor se debe abstener de pulaciones que puedan afectar la calidad
aceptar el empleo de suministros de del producto, generar incendios o poner en
cemento asfáltico que no se encuen- riesgo la integridad de la flora, ni la seguri-
tren respaldados por la certificación del dad de personas, bienes o animales.
fabricante. • Cada vez que el interventor lo estime con-
veniente, se deben tomar muestras para
Con la frecuencia que el interventor considere los ensayos que indica la Tabla 410 ― 1 y
pertinente, se deben comprobar los sistemas se deben realizar las respectivas pruebas.
de transporte y trasvase, y las condiciones Las muestras se deben tomar de acuerdo
de almacenamiento, en todo cuanto pueda con el procedimiento indicado en la norma
afectar la calidad del material. El interventor INV E-701.
puede ordenar la suspensión del uso del con- • Verificar que no se produzca calentamiento
tenido del tanque o carrotanque, mientras se excesivo del cemento asfáltico, antes de
realizan las comprobaciones que estime con- su mezcla con los agregados pétreos,
venientes sobre las características de calidad que induzca la oxidación prematura del
del cemento asfáltico. producto e impida que se ajuste a las exi-
gencias del ítem en ejecución.
410.4.2 Manejo ambiental
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

410.5.2 Controles específicos para


Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos el recibo y tolerancias
ambientales, así como todo lo que resulte
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400 Se deben adelantar las siguientes actividades:
y lo establecido en la hoja de seguridad del
producto. • De cada carrotanque o viaje con asfalto
que llegue a la planta se deben tomar dos
410.5 Condiciones para el recibo (2) muestras, cada una con al menos un
del producto kilogramo (1 kg) (norma INV E-701), en el
momento del trasvase del material desde
410.5.1 Controles generales el vehículo de carga al tanque de almace-
namiento. Sobre una de las muestras se
Se deben adelantar los siguientes controles deben realizar los ensayos de penetración,
principales: punto de ablandamiento y viscosidad, y
sobre la otra, en el caso de ser necesarios,
• Verificar el cumplimiento de la legisla-
los ensayos de contraste. Si los resultados
ción vigente en relación con las materias
de las pruebas de contraste no son satis-
ambiental, de seguridad industrial, almace-
factorios, se debe rechazar el producto y
namiento y transporte.
las partidas de trabajo que eventualmente
• Verificar el estado y el funcionamiento de
se hubiesen fabricado con este. Los labo-
los equipos de transporte y almacena-
ratorios en donde se realicen los ensayos
miento del cemento asfáltico.

410 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 410

necesarios para el control de calidad, deben efecto del tiempo de almacenamiento y de


ser empresas legalmente constituidas exposición al ambiente, durante el tiempo
que cuenten con experiencia y/o trayec- que se requiera, hasta la realización de los
toria en ejecución de pruebas y ensayos ensayos de contraste en laboratorio.
de control de calidad de materiales, • El interventor debe exigir la realización de
que puedan demostrar apropiadamente la los ensayos necesarios para la comproba-
competencia de su personal de laboratorio ción de las características especificadas
y cuyos informes de resultados conten- en la Tabla 410 ― 1 con una frecuencia
gan la aprobación y autorización para su recomendada, de una (1) vez cada mes
emisión, mediante la firma del responsable y como mínimo tres (3) veces durante la
técnico facultado para ello. El laboratorio ejecución de la obra. Para proyectos con
debe contar con todo el equipamiento prin- duración inferior a un (1) mes, basta con la
cipal y auxiliar necesario para el correcto realización de una (1) sola comprobación.
desempeño de sus actividades y asegurar En el desarrollo de estas actividades no se
que estos cuenten con la exactitud y pre- admite tolerancia alguna en relación con los
cisión adecuadas para lograr resultados límites que se establecen en la Tabla 410 ― 1
válidos. El laboratorio debe contar con un o en la especificación particular del pro-
programa de calibración de sus equipos yecto, por tanto, su incumplimiento causa
y se debe asegurar de que los resultados el rechazo del producto.
de la medición sean trazables al Sistema • El proveedor del asfalto debe entregar la cla-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Internacional de Unidades (SI), mediante sificación por el sistema PG (Performance
alguna de las siguientes alternativas: Grade), acompañada de los resultados de
- La calibración de los equipos proporcio- los ensayos que la definen, con antigüedad
nados por un laboratorio de metrología no mayor de un (1) mes, según lo estable-
acreditado por el Organismo Nacional cido en el numeral 410.2.3. No se acepta
de Acreditación de Colombia (ONAC). el empleo de suministros de cemento
- La comparación directa o indirecta a asfáltico que no estén respaldados por la
patrones nacionales o internacionales certificación del fabricante.
que cuenten con unidades del SI. • Efectuar los ensayos necesarios para
- Los valores certificados de materiales determinar la cantidad de cemento asfál-
de referencia (MRC) proporcionados por tico incorporado en las mezclas de acuerdo
productores competentes con trazabili- con los documentos del proyecto o aque-
dad metrológica establecida al SI. llos que el interventor haya aprobado.
• Las muestras para contraste se deben
guardar en recipientes metálicos cerrados El interventor puede verificar en cualquier
con tapa a temperaturas entre menos doce momento el cumplimiento del cemento
grados Celsius (- 12 °C) y menos diecio- asfáltico suministrado, en cualquiera de los
cho grados Celsius (- 18 °C) para mantener requisitos de calidad establecidos en esta
su consistencia en estado sólido, y dismi- especificación, siendo motivo de rechazo el
nuir el deterioro de sus propiedades por incumplimiento de cualquiera de ellos.

410 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 410

410.6 Medida 410.7 Forma de pago

Para pago, el cemento asfáltico se debe En aquellas unidades de obra en que el ar-
medir en aquellas unidades de obra en que tículo indique que el suministro de cemento
el artículo correspondiente a la unidad de la asfáltico se debe pagar por separado, el pago
que forme parte indique que su suministro se debe hacer al precio unitario del contrato,
se debe pagar por separado. En este caso, por el cemento asfáltico efectivamente incorpo-
la unidad de medida del cemento asfáltico rado en la mezcla asfáltica, en su posición final
debe ser el kilogramo (kg), aproximado al y aprobada por el interventor.
kilogramo entero, que se haya incorporado
en la mezcla asfáltica debidamente aprobada El precio unitario debe incluir todos los
por el interventor. costos de suministro del asfalto en obra,
manejo, almacenamiento, calentamiento y
Para determinar la cantidad de cemento transportes entre la planta de producción
asfáltico por pagar, se debe calcular la masa del asfalto y el sitio de colocación final.
de la mezcla aprobada en su posición final, Además, debe incluir los costos por con-
mediante el producto del volumen aprobado cepto de desperdicios, de administración
por su densidad media en obra en cada lote, y e imprevistos y la utilidad del constructor,
aplicando a este valor el porcentaje de asfalto y en general, todo costo necesario para el
promedio correspondiente, que resulte de los correcto cumplimiento de esta especificación.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ensayos de extracción (norma INV E-732) rea-


lizados sobre muestras representativas del 410.8 Ítem de pago
volumen de mezcla aprobada.
Ítem Descripción Unidad
El resultado de la medida se debe reportar con
Cemento asfáltico de
la aproximación establecida, empleando el 410.1 Kilogramo (kg)
penetración 40 – 50
método de redondeo de la norma INV E-823.
Cemento asfáltico de
410.2 Kilogramo (kg)
penetración 60 – 70
En el caso de mezclas recicladas, se debe
Cemento asfáltico de
descontar la masa del asfalto incluido dentro 410.3 Kilogramo (kg)
penetración 80 – 100
del material que se está reciclando.

410 - 6
Art. 411 Art. 411
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Suministro de emulsión asfáltica catiónica


Artículo 411 – 22

411.1 Descripción el tipo de estabilidad en caso necesario, del


siguiente modo: C, para la polaridad catió-
Esta especificación se refiere al suministro nica; RR, RM o RL, para la rotura según sea
de una emulsión asfáltica catiónica, del tipo rápida, media o lenta; guión; 40, 57, 60 o 65,
y las características de rotura apropiados, de acuerdo con el porcentaje de asfalto que
en el sitio de colocación de mezclas en frío, contenga la emulsión; y, con h para una de
densas o abiertas, recicladas o estabilizadas, las emulsiones de rotura lenta, cuando corres-
así como en el sitio de ejecución de riegos ponda al caso de alta estabilidad.
de imprimación, liga y curado, tratamientos
superficiales, sellos de arena-asfalto, lecha- En las emulsiones CRR-60, CRR-65 y CRL‐57
das asfálticas e instalación de geotextiles y (Tabla 411 — 1), y de acuerdo con el clima
geomallas para repavimentación. de la región, el cemento asfáltico base para
elaborar la emulsión, se establece con asfalto

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


411.2 Materiales residual duro (ARD) para las zonas climáticas,
templadas y cálidas (temperatura media ≥ 15 °C),
y asfalto residual blando (ARB) para las zonas con
411.2.1 Definición
clima frío (temperatura media < 15 °C).
Se definen como emulsiones asfálticas
Las emulsiones asfálticas deben cumplir con
catiónicas a las dispersiones de pequeñas
los requisitos de calidad establecidos en la
partículas de un cemento asfáltico en una
Tabla 411 — 1.
solución de agua y un agente emulsificante de
carácter catiónico, lo que determina la deno-
En el caso de mezclas recicladas en frío que
minación de la emulsión; deben presentar un
requieran una emulsión asfáltica de diferentes
aspecto homogéneo y una adecuada disper-
características, su suministro se debe realizar
sión del cemento asfáltico en la fase acuosa.
conforme lo establezca la respectiva especifi-
cación particular.
411.2.2 Designación

Para efectos de la aplicación de este artículo, 411.3 Equipo


la denominación del tipo de emulsión asfáltica
se compone de un código alfanumérico, for- 411.3.1 Vehículos de transporte
mado en su orden por la polaridad dada por
el tipo de emulgente, el tipo de rompimiento, El transporte de la emulsión asfáltica desde
un guion, el porcentaje de asfalto residual, y la planta de fabricación hasta el sitio de

411 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 411

colocación, se debe realizar a granel, en Antes de utilizar los depósitos, estos deben
carrotanques que no requieran aislamientos ser limpiados cuidadosamente, para eliminar
térmicos ni calefacción. Deben estar dota- natas o residuos de otros productos, mate-
dos de los medios mecánicos que permitan riales extraños o emulsiones de tipo diferente
el rápido traslado de su contenido a los depó- al que se va a almacenar. Esta operación se
sitos de almacenamiento. Así mismo, debe debe repetir cada vez que sea necesario, para
disponer de un elemento adecuado para la evitar la contaminación del producto.
toma de muestras.
Cada depósito de almacenamiento se debe
411.3.2 Depósitos de almacenamiento identificar, en un lugar visible, donde se
indique su capacidad, el tipo de emulsión
El almacenamiento que requiera la emulsión asfáltica que contiene y, cuando se trate de
asfáltica antes de su uso, se debe realizar en recipientes, el origen del material y la fecha de
tanques cilíndricos verticales, con tuberías producción. Así mismo, para cada depósito se
de fondo para carga y descarga, las cuales debe llevar un registro en el que se indiquen
se deben encontrar en posiciones diametral- las fechas y los volúmenes de los suministros
mente opuestas. Los tanques deben tener recibidos y de las salidas de material.
bocas de ventilación, para evitar que trabajen
a presión, y deben contar con los aparatos de Cuando los tanques de almacenamiento no
medida y de seguridad necesarios ubicados dispongan de medios de carga propios, los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

en puntos de fácil acceso, para garantizar su carrotanques empleados para el transporte


correcto funcionamiento. Así mismo, deben de la emulsión asfáltica deben estar dotados
disponer de una válvula adecuada para la de medios neumáticos o mecánicos apropia-
toma de las muestras. Deben, además, estar dos para el trasvase rápido de su contenido
provistos de elementos que permitan la recir- a los tanques. Cuando se empleen bombas
culación de la emulsión, cuando se almacene de trasvase, se deben preferir las de tipo
por tiempo prolongado. rotativo a las centrífugas. El trasvase desde
el carrotanque al tanque de almacenamiento
siempre se debe realizar por tubería directa.

411 - 2
Tabla 411 — 1. Especificaciones de emulsiones asfálticas catiónicas

Tipo de rotura (Nota)


Rápida Media Lenta
Norma de
Ensayos sobre la emulsión
ensayo CRR-60 CRR-65 CRM-65 CRL-40 CRL-57 CRL-57h

Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx.
Destilación:
- Contenido de asfalto residual (%) INV E-762 60 - 65 - 65 - 40 - 57 - 57 -
- Contenido de aceite (%) - 3 - 3 - 12 10 20 - - - -
Contenido de agua (%) INV E-761 - 40 - 35 - 35 - 50 - 43 - 43
Viscosidad:
- Saybolt-Furol a 25 °C (s) INV E-763 20 100 - - - - - 50 20 200 20 100
- Saybolt-Furol a 50 °C (s) - - 100 400 50 450 - - - - - -
Estabilidad durante el
almacenamiento:
INV E-764
- Sedimentación a 24 h (%) - 1 - 1 - 1 - - - 1 - 1
- Sedimentación a los 5 días (%) - 5 - 5 - 5 - 10 - 5 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Tamizado
Retenido tamiz de 0,850 mm INV E-765 - 0,1 - 0,1 - 0,1 - 0,1 - 0,1 - 0,1
(nro. 20) (%)
Demulsibilidad (%) INV E-766 40 - 40 - - - - - - - - -
Rotura en ensayo de mezcla con
INV E-770 - - - - - - - - - - - 2,0
cemento (%)
Carga eléctrica de la partícula INV E-767 Positiva Positiva Positiva Positiva Positiva Positiva
pH INV E-768 - 5 - 5 - 5 - 5 - 5 - 5
UNE-EN
Índice de rotura Reportar
13075-1
Art. 411

411 - 3
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

411 - 4
Tipo de rotura (Nota)
Rápida Media Lenta
Norma de
Ensayos sobre la emulsión
ensayo CRR-60 CRR-65 CRM-65 CRL-40 CRL-57 CRL-57h

Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx.
Cubrimiento del agregado y
resistencia al desplazamiento:
- Con agregado seco - - - - Buena - - - - - -
- Con agregado seco y acción del - - - - Satisfactoria - - - - - -
INV E-769
flujo de agua
- Con agregado húmedo - - - - Satisfactoria - - - - - -
- Con agregado húmedo y acción - - - - Satisfactoria - - - - - -
del flujo de agua
Ensayos sobre el residuo de destilación
Penetración (25 °C, 100 g, 5 s) - - - - 100 250 200 300 - - 60 100
(0,1 mm)
INV E-706
- Asfalto residual duro (ARD) 60 100 60 100 - - - - 60 100 - -
- Asfalto residual blando (ARB) 100 250 100 250 - - - - 100 250 - -
Ductilidad (25 °C, 5 cm/min) (cm) INV E-702 40 - 40 - 40 - 40 - 40 - 40 -
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Solubilidad en tricloroetileno (%) INV E-713 97,5 - 97,5 - 97,5 - 97,5 - 97,5 - 97,5 -

Nota: el tipo de rotura se establece de acuerdo con lo indicado en las normas de ensayo ASTM D244 e INV E-767.
Art. 411
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 411

Todas las tuberías usadas para el trasvase de almacenamiento, en todo cuanto pueda afec-
la emulsión asfáltica, del carrotanque al tan- tar la calidad del material. El interventor puede
que de almacenamiento y de este al equipo ordenar la suspensión del uso del contenido
de empleo, deben estar dispuestas de manera del tanque o carrotanque, mientras se realizan
que se puedan limpiar fácilmente después de las comprobaciones que estime convenientes
cada aplicación y/o jornada de trabajo. de las características de calidad de la emul-
sión asfáltica.
411.4 Ejecución de los trabajos
El empleo de la emulsión asfáltica en la elabo-
411.4.1 Recibo del producto ración de riegos, tratamientos superficiales,
sellos de arena-asfalto, lechadas asfálticas,
A la llegada del producto al sitio de los traba-
mezclas y estabilizaciones, se debe hacer
jos, el constructor debe entregar al interventor,
conforme se establece en la especificación
una certificación del fabricante de la emulsión
correspondiente a la partida de trabajo de la
expedida para cada carrotanque o viaje que
cual forma parte.
se reciba, con la siguiente información:
411.4.2 Manejo ambiental
• Tipo de emulsión asfáltica y velocidad de
rotura.
Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos
• Fechas de elaboración y despacho.
ambientales, así como todo lo que resulte

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


• Resultados de los ensayos de calidad efec-
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400,
tuados sobre muestras representativas de
y lo establecido en la hoja de seguridad del
la entrega, con la lista de verificación que
producto.
muestre la conformidad con los requisi-
tos establecidos en la Tabla 411 — 1 o lo
que indique la respectiva especificación
411.5 Condiciones para el recibo
particular, en los casos en que se autorice del producto
el empleo de una emulsión asfáltica de
características diferentes. 411.5.1 Controles generales

La certificación no evita la ejecución de ensa- Se deben adelantar los siguientes controles


yos de comprobación por parte del interventor, principales:
ni implica necesariamente la aceptación de
la entrega. De todas maneras, el interventor • Verificar que, en las operaciones de
se debe abstener de aceptar el empleo de suministro de la emulsión asfáltica, el
suministros de emulsión asfáltica que no se constructor cumpla la legislación vigente
encuentren respaldados por la certificación en relación con las materias ambiental, de
del fabricante. seguridad industrial, almacenamiento y
transporte.
Con la frecuencia que el interventor considere • Verificar el estado y el funcionamiento de
pertinente, se deben comprobar los sistemas los equipos de transporte y de almacena-
de transporte, trasvase y las condiciones de miento de la emulsión asfáltica.

411 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 411

• Verificar que, durante el vaciado de los contar con todo el equipamiento principal
carrotanques, no se lleven a cabo mani- y auxiliar necesario para el correcto
pulaciones que puedan afectar la calidad desempeño de sus actividades y
del producto, generar incendios o poner en asegurar que estos cuenten con la
riesgo la integridad de la flora y la seguri- exactitud y precisión adecuadas para
dad de personas, bienes o animales. lograr resultados válidos. El laboratorio
• Tomar muestras para los ensayos que debe contar con un programa de
indica la Tabla 411 — 1 y efectuar las calibración de sus equipos y se debe
respectivas pruebas, cada vez que el inter- asegurar de que los resultados de la
ventor lo estime conveniente. Las muestras medición sean trazables al Sistema
se deben tomar de acuerdo con el procedi- Internacional de Unidades (SI), mediante
miento indicado en la norma INV E-701. alguna de las siguientes alternativas:
- La calibración de los equipos proporcio-
nados por un laboratorio de metrología
411.5.2 Controles específicos para acreditado por el Organismo Nacional
el recibo y tolerancias de Acreditación de Colombia (ONAC).
- La comparación directa o indirecta a
Al respecto, se deben adelantar las siguientes patrones nacionales o internacionales
verificaciones: que cuenten con unidades del SI.
- Los valores certificados de materiales
• De cada carrotanque con emulsión asfáltica de referencia (MRC) proporcionados por
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

que llegue a la planta se deben tomar dos productores competentes con trazabili-
(2) muestras, de al menos, dos kilogramos dad metrológica establecida al SI.
(2 kg) (norma INV E-701), en el momento • El interventor debe exigir al constructor la
del trasvase del material del carrotanque al realización de los ensayos necesarios para
tanque de almacenamiento. Sobre una de comprobar las características especifica-
estas muestras se deben realizar los ensa- das en la Tabla 411 — 1, con una frecuencia
yos de contenido de agua y de penetración recomendada, de una (1) vez cada mes y
del residuo, y la otra, se debe utilizar para como mínimo de tres (3) veces durante la
los ensayos de contraste, en caso de ser ejecución de la obra. Para proyectos con
necesario. Los laboratorios en donde se duración inferior a un (1) mes, basta con la
realicen los ensayos de contraste, deben realización de una (1) sola comprobación.
ser empresas legalmente constituidas que • Efectuar los ensayos necesarios para
cuenten con experiencia y/o trayectoria en determinar la cantidad de emulsión asfál-
ejecución de pruebas y ensayos de con- tica incorporada en riegos, tratamientos
trol de calidad de materiales, que puedan superficiales, sellos de arena-asfalto,
demostrar apropiadamente la competen- lechadas asfálticas, mezclas, reciclados y
cia de su personal de laboratorio y cuyos estabilizaciones.
informes de resultados contengan la apro-
bación y autorización para su emisión, En desarrollo de las dos primeras actividades,
mediante la firma del responsable técnico no se debe admitir ninguna tolerancia en rela-
facultado para ello. El laboratorio debe ción con los límites que se establecen en la

411 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 411

Tabla 411 — 1 o en la especificación particu- se le aplica el porcentaje promedio de asfalto,


lar del proyecto, y en cuanto a la tercera, se que resulte de los ensayos de extracción rea-
debe aplicar lo que recomiende la especifica- lizados sobre muestras representativas de la
ción correspondiente a la partida de trabajo mezcla aceptada.
que se esté controlando.
En el caso de mezclas recicladas, se debe
Si la emulsión asfáltica se almacena durante descontar la masa del asfalto ya incluido den-
un plazo superior a quince días (15 d) antes de tro del material que se está reciclando. Como
su empleo, se deben realizar, como mínimo, este valor corresponde únicamente a asfalto
sobre dos (2) muestras, una tomada en la residual, su conversión a emulsión asfáltica se
parte superior y otra de la inferior del tanque debe realizar de acuerdo con la concentración
de almacenamiento, el ensayo de tamizado, de esta. Por último, la conversión de masa de
según la norma INV E-765 y el ensayo de con- emulsión a volumen se debe realizar conside-
tenido de ligante, de acuerdo con la norma rando la densidad de un kilogramo por litro
INV E-762. Si no se cumple con lo estable- (1 kg/L). Para efectos de pago, se debe
cido para estas características, se debe considerar siempre una emulsión asfál-
proceder a su homogeneización y la realiza- tica con una concentración de sesenta
ción de nuevos ensayos, o a su retirada. Este por ciento (60 %); por lo tanto, si la emulsión
plazo de quince días (15 d), se debe reducir a suministrada y utilizada tiene una concentra-
cinco días (5 d) para el caso de emulsiones de ción diferente, se debe hacer la conversión

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


rotura lenta. correspondiente mediante la expresión:

411.6 Medida
( )(
Volumen = Volumen

para pago
C
aplicado * 60 % ) [411.1]

La unidad de medida de la emulsión asfáltica


debe ser el litro (L), aproximado al litro entero, Donde:
de emulsión incorporada en las mezclas y
estabilizaciones aprobadas por el interventor. C, concentración de la emulsión empleada,
El resultado de la medida se debe reportar en porcentaje.
con la aproximación establecida para cada
uno de los ítems, empleando el método de Para efectos de pago separado, en riegos
redondeo de la norma INV E-823. de imprimación, liga y curado, tratamien-
tos superficiales simples y dobles, sellos de
Dado que al aplicar la emulsión en obra se arena-asfalto, lechadas asfálticas e instalación
pierde el agua que contiene, la determinación de geotextiles y geomallas para repavimenta-
de la cantidad de emulsión realmente utilizada, ción, no debe haber medida de la emulsión
se cuantifica a partir de la masa de la mezcla asfáltica utilizada.
o estabilización aceptada en su posición final,
la cual se obtiene multiplicando el volumen 411.7 Forma de pago
aprobado por la densidad media obtenida en
El pago se debe hacer al precio unitario del con-
obra en cada lote. A la masa así determinada,
trato, por la emulsión asfáltica efectivamente

411 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 411

incorporada en las mezclas o estabiliza- geotextiles y geomallas para repavimentación


ciones en su posición final, aprobadas por (artículo 464).
el interventor.
Tampoco debe haber pago separado por con-
El precio unitario debe cubrir todos los cos- cepto de la emulsión asfáltica incorporada en
tos de suministro de la emulsión en obra, riegos de curado, a los cuales hace referencia
manejo, almacenamiento y transportes entre el artículo 422. Todos los costos relacionados
la planta de fabricación de la emulsión y el con su suministro y correcta aplicación se
sitio de colocación final. Además, debe incluir deben incluir en el precio unitario de la capa
los costos por concepto de desperdicios, de sobre la cual haya sido aplicada.
administración e imprevistos y la utilidad del
constructor, y en general, todo costo nece- 411.8 Ítem de pago
sario para el correcto cumplimiento de esta
especificación. Ítem Descripción Unidad
Emulsión asfáltica de
No debe haber ningún pago separado por 411.1 Litro (L)
rotura media CRM-65
concepto de la emulsión asfáltica, cuando Emulsión asfáltica de
411.2 Litro (L)
sea incorporada en riegos de imprimación rotura lenta CRL-40
(artículo 420), riegos de liga (artículo 421), tra- Emulsión asfáltica de
411.3 Litro (L)
tamientos superficiales (artículo 430), sellos rotura lenta CRL-57
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de arena-asfalto (artículo 432), lechadas asfál- Emulsión asfáltica de


411.4 Litro (L)
ticas (artículo 433), mezclas asfálticas en frío rotura lenta CRL-57h
(densas o abiertas) (artículo 440), reciclado de 411.5
Emulsión asfáltica de
Litro (L)
pavimentos asfálticos in situ empleando ligan- rotura rápida CRR-60

tes bituminosos (artículo 461) e instalación de 411.6


Emulsión asfáltica de
Litro (L)
rotura rápida CRR-65

411 - 8
Art. 412 Art. 412
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Suministro de aditivo mejorador de adherencia


Artículo 412 – 22

412.1 Descripción asfáltica a utilizar. En el caso de mejoradores de


adherencia líquidos, deben ser homogéneos y
Esta especificación se refiere al suministro de no presentar separación de fases.
un aditivo mejorador de adherencia para la
fabricación de tratamientos y mezclas asfál- Los aditivos mejoradores de adherencia entre
ticas, que se elaboren de conformidad con lo el par, cemento asfáltico-agregado pétreo,
establecido en los artículos correspondientes se deben usar cuando en el ensayo de adhe-
de estas especificaciones. sividad de los ligantes bituminosos a los
agregados finos, norma INV E-774, señale un
412.2 Materiales resultado inferior a seis (6) para el despren-
dimiento total de acuerdo con el Índice de
La adherencia entre los productos bitumino- adhesividad Riedel-Weber.
sos y los agregados pétreos se puede mejorar
La efectividad, la compatibilidad y el alto

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


mediante el empleo de:
rendimiento del aditivo entre el par cemento
asfáltico-agregado, en cada uno de los dise-
• Cal tipo I (AASHTO M 303-89 [2019]).
ños de mezcla, se establece según el ensayo
• Compuestos del tipo amina, organosilanos
de evaluación de la susceptibilidad al agua de
y ésteres de fosfato.
las mezclas de concreto asfáltico utilizando la
• Cenizas (AASHTO M 295-19).
prueba de tracción indirecta, norma INV E-725;
• Otros productos de calidad certificada.
la resistencia retenida y obtenida a partir
de esta prueba debe ser como mínimo del
El mejorador de adherencia seleccionado
ochenta por ciento (80 %).
previamente en los documentos del proyecto
o aprobado por el interventor, debe garanti-
En caso de que el producto utilizado sea cal,
zar el grado de afinidad requerido entre el
debe cumplir los requisitos indicados en la
par asfalto-agregado, según el tipo de mezcla
Tabla 412 ― 1.

Tabla 412 ― 1. Especificaciones para la cal

Requisito Norma de ensayo Masa (%)


Cal activa [% Ca (OH)2 + % CaO], mínimo (% en masa) 83
Óxido de calcio (cal deshidrata), máximo (% en masa de 7
ASTM C25/NTC 5059
CaO)
Contenido de agua, máximo (% en masa de H2O) 3

412 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 412

El producto para utilizarse como mejorador cubierto, y disponer de los elementos que
de adherencia entre el par, cemento asfáltico- aseguren la protección del producto contra
agregado, debe estar debidamente justificado los agentes atmosféricos, particularmente la
mediante ensayos de laboratorio, y respal- humedad proveniente tanto del suelo como
dado por los certificados de calidad, la ficha de las paredes del almacén.
técnica del fabricante, la hoja de seguridad
(según la NTC 4435 u otra que la sustituya), Los silos de almacenamiento de aditivos
las condiciones de almacenamiento, la dosi- suministrados a granel deben estar comple-
ficación, la forma de uso, y las fechas de la tamente aislados contra la humedad y deben
elaboración y del vencimiento. disponer de sistemas apropiados para su
rápido llenado y vaciado.
412.3 Equipo
412.4 Ejecución de los trabajos
En adición a lo que resulte pertinente del nume-
ral 400.3 del artículo 400, aplica lo siguiente: 412.4.1 Aspectos generales

412.3.1 Empaque La incorporación del aditivo mejorador de


adherencia en los tratamientos y las mezclas,
Para su traslado al sitio de las obras, el adi- se debe hacer en la proporción definida en el
tivo se puede empacar en bolsas, canecas o diseño de estos, siguiendo el procedimiento
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

a granel. Las bolsas solo se pueden emplear establecido en la ficha técnica suministrada
cuando el aditivo sea sólido. por el fabricante.

412.3.2 Vehículos de transporte 412.4.2 Manejo ambiental

Si el suministro se hace en bolsas o canecas, Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos


el transporte se puede efectuar en cualquier ambientales, así como todo lo que resulte apli-
camión convencional. El vehículo debe dis- cable del numeral 400.4.7 del artículo 400 y lo
poner de lonas o cobertores adecuados, establecido en la hoja de seguridad del pro-
debidamente asegurados a su carrocería, que ducto.
protejan al aditivo durante su transporte.
412.5 Condiciones para el recibo
Si el suministro se realiza a granel, se deben del producto
emplear camiones cisterna dotados de dis-
positivos mecánicos que permitan el rápido 412.5.1 Controles generales
traslado de su contenido a los depósitos de
almacenamiento. Se deben adelantar los siguientes controles
principales:
412.3.3 Depósitos de almacenamiento
• Verificar que en las operaciones de sumi-
El depósito de los aditivos suministrados nistro del aditivo mejorador de adherencia,
en bolsas o canecas debe ser ventilado y el constructor cumpla la legislación vigente

412 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 412

en relación con las materias ambiental, de requisitos de adhesividad exigidos en los artí-
seguridad industrial, almacenamiento y culos correspondientes; no se admite ninguna
transporte. tolerancia en relación con la cantidad de adi-
• Llevar un registro detallado del período tivo por incorporar.
de almacenamiento de cada lote de adi-
tivo, impidiendo el empleo de cualquier 412.6 Medida
aditivo con posterioridad a su fecha de
vencimiento. No debe haber lugar a medida, para efectos
• Verificar que durante el manejo del aditivo de pago separado, del aditivo mejorador de
no se efectúen operaciones que puedan adherencia que se deba incorporar en los tra-
afectar su calidad. tamientos o las mezclas que lo requieran, para
• Comprobar la correcta incorporación del garantizar el cumplimiento de las exigencias de
aditivo en el tratamiento o la mezcla. adhesividad de la respectiva especificación.
• Cada vez que el interventor lo estime con-
veniente, se deben tomar muestras del 412.7 Forma de pago
producto para la ejecución eventual de
pruebas de control, las cuales se deben No debe haber pago separado por el aditivo
realizar de acuerdo con los procedimientos mejorador de adherencia. Por lo tanto, todos
previstos por el fabricante. los costos de suministro, patente, manejo,
almacenamiento, desperdicios, cargues,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


412.5.2 Controles específicos para transportes, descargues, incorporación y
el recibo y tolerancias cualquier otro costo requerido para la correcta
ejecución de los trabajos, se deben incluir
Se debe comprobar que, con la cantidad dentro del precio unitario del tratamiento o
de aditivo efectivamente incorporada en el mezcla respectivo.
tratamiento o la mezcla, se satisfacen los

412 - 3
Art. 413 Art. 413
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Suministro de cemento asfáltico modificado


con grano de caucho reciclado
Artículo 413 – 22

413.1 Descripción 413.2 Materiales

Esta especificación se refiere al suministro de 413.2.1 Cemento asfáltico


cemento asfáltico modificado con grano de
caucho reciclado (GCR) en el sitio de produc- Debe cumplir las características estableci-
ción de las mezclas asfálticas que se elaboren das en el artículo 410, Suministro de cemento
con dicho producto, de conformidad con lo asfáltico. El tipo de asfalto por emplear se
establecido en los artículos correspondientes debe indicar en los documentos del proyecto
de estas especificaciones. El grano de caucho y debe permitir la obtención de las propie-
debe mezclarse e interactuar suficientemente dades de cemento asfáltico modificado con
con el asfalto caliente para que genere la GCR que se indican en la Tabla 413 — 3.
expansión de las partículas de caucho antes

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de su uso. 413.2.2 Grano de caucho reciclado
(GCR)
El cemento asfáltico modificado con GCR se
debe usar únicamente en aquellas mezclas El GCR debe presentar las características que
asfálticas en las cuales los documentos del se mencionan en la Tabla 413 — 1.
proyecto especifiquen su uso.

Tabla 413 — 1. Características del GCR

Característica Norma de ensayo Requisito


Humedad (Nota 1), respecto la masa total, máximo (%) ASTM D1864/D1864M 0,75
Gravedad específica ASTM D1817 1,15 ± 0,05
Contenido de metales no ferrosos - Sin presencia visible
Contenido de fibra en masa, máximo (%):
- Para mezclas en caliente (%) ASTM 5603 0,5
- Para riegos (%) 0,1
Contenido de polvo mineral (como talco [Nota 2]), máximo (%) - 4,0
Contenido total de otros elementos extraños (arena, vidrio, 0,25
-
madera, etc.), en masa, máximo (%)

Nota 1: el GCR debe fluir libremente.


Nota 2: se usa frecuentemente para que los granos no se peguen.

413 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 413

La granulometría del GCR se debe acomo- empleada debe estar definida en los docu-
dar a alguna de las gradaciones presentadas mentos del proyecto.
en la Tabla 413 — 2. La gradación que sea

Tabla 413 — 2. Distribución de tamaños del GCR


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Nota 1: las granulometrías D y E pueden ser utilizadas siempre y cuando la mezcla asfalto-caucho cumpla con lo
especificado en la Tabla 413-3.

413.2.3 Cemento asfáltico modificado duro y son recomendados generalmente


con GCR para uso en climas cálidos; los ligantes tipo II
comúnmente, incluyen asfaltos un poco más
El cemento asfáltico modificado con GCR es blandos y son recomendados generalmente
un ligante hidrocarbonado resultante de la para uso en climas moderados o templa-
mezcla de cemento asfáltico, GCR y eventual- dos; los ligantes tipo III, incluyen típicamente
mente, otros aditivos que se requieran para su asfaltos muy blandos, con empleo de aditi-
uso en trabajos de pavimentación. vos para ablandamiento para alcanzar las
propiedades físicas estipuladas, y son reco-
Los asfaltos modificados con GCR, tipo I, mendados generalmente para uso en climas
incluyen típicamente un asfalto base más fríos (Tabla 413 — 3).

413- 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 413

Tabla 413 — 3. Especificaciones para el cemento asfáltico modificado con GCR

Asfalto - caucho
Características Norma de ensayo
Tipo I Tipo II Tipo III
Asfalto Base Original
Penetración (25 °C, 100 g, 5 s) (0,1 mm) INV E‐706
Punto de ablandamiento (°C) INV E‐712
Índice de penetración INV E‐724
Viscosidad a 60 °C (Pa·s) INV E‐716 o INV E‐717 Reportar los resultados de estas
Viscosidad a 135 °C (Pa·s) o NTC 5117:2017 propiedades del asfalto base
conforme al artículo 410
Ductilidad (25 °C, 5 cm/min) (cm) INV E‐702
Solubilidad en tricloroetileno (%) INV E‐713
Punto de inflamación mediante copa abierta de
INV E‐709
Cleveland (°C)
Asfalto - Caucho fresco
Mín. 25 25 50
Penetración a 25 °C (100 g, 5 s) (0,1 mm) INV E-706
Máx. 75 75 100
Penetración a 4 °C (200 g, 60 s) (0,1 mm) INV E-706 Mín. 10 15 25
Punto de ablandamiento (°C) INV E-712 Mín. 57 54 52
Viscosidad aparente a 135 °C (Pa·s) - Reportar

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ASTM D7741/D7741M Mín. 1,5 1,5 1,5
Viscosidad aparente a 175 °C (Pa·s)
Máx. 5,0 5,0 5,0
Punto de inflamación mediante copa abierta de
INV E-709 Mín. 230 230 230
Cleveland (°C)
Estabilidad al almacenamiento: cambio en el punto de
INV E-726 - Reportar
ablandamiento (°C)
Incremento en el punto de ablandamiento respecto al
INV E-712 - Reportar
asfalto original (°C)
Recuperación elástica por torsión a 25 °C (%) INV E-727 - Reportar
Resiliencia a 25 °C (%) ASTM D5329 Mín. 25 20 10
Asfalto-caucho residual luego del acondicionamiento en película delgada conforme a la norma INV E-721 o
ASTM D1754 (3,2 mm, 50 g, 163 °C) (Nota):
Cambio de masa por calentamiento a 163 °C (%) INV E‐721 - Reportar
Penetración a 4 °C (200 g, 60 s) (0,1 mm) INV E-706 - Reportar
Penetración retenida a 4 °C: porcentaje (%) de la
INV E-706 Mín. 75 75 75
penetración original
Incremento en el punto de ablandamiento (°C) INV E‐712 - Reportar
Índice de envejecimiento: relación entre viscosidades a NTC 5117:2017 o
- Reportar
135 °C, de los asfaltos residual y original ASTM D7741/D7741M

Nota: el método RTFO (norma INV E-720) puede ser empleado para obtener el asfalto-caucho residual para reemplazar
al método TFOT (norma INV E-721), sin embargo, se mantiene el método TFOT como referencia para cuando se
requiera dirimir los conflictos.

413 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 413

413.2.4 Especificaciones comple- 413.4 Ejecución de los trabajos


mentarias para el cemento asfáltico
modificado con GCR 413.4.1 Diseño del cemento asfáltico
modificado con GCR
Además de los ensayos básicos menciona-
dos en la Tabla 413 — 3, el proveedor del El constructor debe presentar para aproba-
cemento asfáltico modificado con GCR debe ción y con suficiente anticipación al inicio de
entregar la clasificación de este ligante y la del los trabajos, el diseño del cemento asfáltico
asfalto original, por el sistema PG (Performance modificado con GCR. En general, se requiere
Grade), según la norma AASHTO M 320, que el contenido de caucho respecto a la
Standard Specification for Performance‐ masa total del asfalto modificado con GCR,
Graded Asphalt Binder, acompañada de los cumpla con los valores mínimos indicados en
resultados de los ensayos respectivos que la Tabla 413 — 2, para obtener unas propieda-
definen esta clasificación. des aceptables de la mezcla asfalto-caucho.

Los documentos del proyecto pueden esta- El ligante modificado debe cumplir con los
blecer un requisito para la clasificación PG del requisitos indicados en la Tabla 413 — 3, para
asfalto modificado con GCR. Si no lo estable- el tipo de asfalto modificado con GCR que
cen, para el asfalto original la clasificación se especifique en los documentos del pro-
debe ser, como mínimo, PG 64 — 22 para los yecto. El proceso de escogencia del tipo de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

asfaltos de penetración 60 — 70, y PG 58 — 22 asfalto debe tener en cuenta las condiciones


para el asfalto de penetración 80 — 100; para climáticas del proyecto de la obra vial corres-
el asfalto modificado con GCR, el rango de pondiente.
temperaturas de la clasificación PG (máxima
menos mínima) del asfalto modificado debe 413.4.2 Fabricación del cemento
mostrar un incremento mínimo de seis grados asfáltico modificado con GCR
Celsius (6 °C) con respecto al mismo rango en
el asfalto original. Durante la producción a escala industrial del
cemento asfáltico modificado con GCR, el
413.3 Equipo constructor debe combinar los materiales de
acuerdo con el diseño del ligante aprobado
El cemento asfáltico modificado con GCR por el interventor.
se debe fabricar en equipos especializados
que garanticen la calidad de la mezcla. El 413.4.2.1 Mezclado del cemento
constructor debe entregar al interventor la asfáltico modificado con GCR
certificación del fabricante sobre la idoneidad
del equipo, así como los certificados recien- El caucho se debe mezclar e integrar al
tes de la calibración de todos sus dispositivos cemento asfáltico base, con tiempos de reac-
de medida. ción y temperaturas de mezclado moderadas,
para evitar en el asfalto modificado la genera-
ción de altos niveles de envejecimiento a corto

413- 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 413

plazo. El fabricante del asfalto modificado con 413.4.2.2 Manejo del cemento asfáltico
GCR puede proponer el uso de un protocolo modificado con GCR
que garantice la interacción física del asfalto
con los componentes de GCR, para producir Después de su elaboración, el cemento asfál-
una mezcla homogénea y estable. Al momento tico modificado con GCR se debe agitar entre
de añadir el grano de caucho, la temperatura del los períodos de uso, para prevenir el asenta-
asfalto base debe encontrarse entre ciento ochenta miento de las partículas de caucho. Durante
grados Celsius (180 °C) y doscientos grados Celsius la producción de la mezcla asfáltica, la tem-
(200 °C), para compensar la reducción de tem- peratura del cemento asfáltico modificado se
peratura que ocurre por la adición del GCR. debe mantener entre ciento sesenta grados
No se deben permitir aglomeraciones de par- Celsius (160 °C) y ciento noventa grados
tículas de caucho de tamaño mayor de cinco Celsius (190 °C). Sin embargo, en ningún
centímetros (5 cm) dentro de la cámara de caso se debe mantener esta temperatura por
mezclado. un período superior a diez horas (10 h).

Las cantidades de asfalto y caucho deben ser Si el cemento asfáltico modificado con GCR
dosificadas de manera precisa, de acuerdo no se usa dentro de las diez horas (10 h)
con el diseño del ligante. El constructor debe siguientes a su fabricación, se debe permitir
documentar el proceso de fabricación, inclu- que se enfríe gradualmente. Antes de su uso,
yendo los resultados de la verificación de la se debe calentar de nuevo a una temperatura

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


uniformidad de la mezcla. entre ciento sesenta grados Celsius (160 °C)
y ciento noventa grados Celsius (190 °C); este
El constructor debe demostrar que los gra- proceso de enfriamiento y recalentamiento no
nos de caucho han sido adecuadamente se permite más de una vez. Adicionalmente,
mezclados de tal manera que se encuentren este cemento asfáltico modificado no se
empapados de asfalto. Son manifestaciones puede mantener a temperaturas superiores a
de un mezclado insuficiente la presencia de ciento veinte grados Celsius (120 °C) por más
granos de caucho flotando en la superficie de cuatro días (4 d).
o aglomeraciones de partículas de caucho
en la mezcla. 413.4.2.3 Control del cemento asfáltico
modificado con GCR antes de su
La temperatura del cemento asfáltico modi- aplicación
ficado con GCR inmediatamente después
de su elaboración se debe encontrar entre Antes de aplicar el cemento asfáltico modifi-
ciento sesenta grados Celsius (160 °C) y ciento cado con GCR, se debe verificar su viscosidad
noventa grados Celsius (190 °C). Además, se por medio del viscosímetro rotacional, la cual
debe mantener esta temperatura por una hora debe estar dentro de los límites fijados en la
(1 h) antes de su uso. Tabla 413 — 3.

413 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 413

413.4.2.4 Recibo del producto artículo correspondiente a la partida de tra-


bajo de la cual forma parte.
A la llegada del producto al sitio de los traba-
jos, el constructor debe entregar al interventor 413.4.2.5 Manejo ambiental
una certificación del fabricante del cemento
asfáltico modificado con GCR, expedida para Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos
cada carrotanque o viaje que se reciba, con la ambientales, así como todo lo que resulte
siguiente información: aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400
y lo establecido en la hoja de seguridad del
• Tipo de cemento asfáltico. producto.
• Temperatura del cemento asfáltico antes
de la adición del grano de caucho. 413.5 Condiciones para el recibo
• Tipo y fuente del grano de caucho. del producto
• Granulometría del grano de caucho.
• Dosificación del grano de caucho. 413.5.1 Controles generales
• Tiempos y fechas en que se añade el grano
de caucho y resultados de las pruebas de Además de los controles del numeral 410.5.1
viscosidad. del artículo 410, se deben adelantar los
• Registro continuo de temperaturas, con siguientes:
fechas y horas, desde el momento en que
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

se calentó el asfalto para la adición del • Verificar el estado y el funcionamiento de


grano de caucho hasta que el lote fue utili- los equipos de fabricación del cemento
zado completamente en la mezcla asfáltica asfáltico modificado.
colocada. Se deben registrar datos de • Cada vez que el interventor lo estime con-
tiempos cada vez que la temperatura de veniente, se deben tomar muestras para
este ligante cambia en más de diez grados los ensayos que indica la Tabla 413 — 3 y
Celsius (10 °C). se deben efectuar las respectivas pruebas.
• Resultados de los ensayos de calidad efec- • Verificar que el producto se maneja
tuados sobre muestras representativas de siguiendo las indicaciones sobre tempera-
la entrega, con la lista de verificación que turas establecidas en este artículo.
muestre la conformidad con los requisitos
establecidos en la Tabla 413 — 3. 413.5.2 Controles específicos para
• El interventor debe definir los lotes de el recibo y tolerancias
características homogéneas, de los que se
debe tomar muestras representativas, las Al respecto, se deben adelantar las siguientes
cuales deben satisfacer las condiciones actividades:
establecidas en este artículo.
• De cada carrotanque o viaje con asfalto
El empleo del cemento asfáltico modificado modificado con GCR que llegue a la planta,
con GCR en la elaboración de mezclas asfál- se deben tomar dos (2) muestras, cada una
ticas se debe hacer conforme lo establece el con al menos un kilogramo (1 kg) (norma

413- 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 413

INV E-701), en el momento del trasvase del - Los valores certificados de materiales
material desde el vehículo de carga al tan- de referencia (MRC) proporcionados por
que de almacenamiento. Sobre una de las productores competentes con trazabili-
muestras, por cuenta del constructor, se dad metrológica establecida al SI.
deben realizar los ensayos de penetración, • Las muestras para contraste se deben
punto de ablandamiento y viscosidad, y guardar en recipientes metálicos cerrados
sobre la otra, en el caso de ser necesarios, con tapa, a temperaturas entre menos doce
los ensayos de contraste. Si los resulta- grados Celsius (- 12 °C) y menos diecio-
dos de las pruebas de contraste no son cho grados Celsius (- 18 °C) para mantener
satisfactorios, se rechaza el producto y las su consistencia en estado sólido y dismi-
partidas de trabajo que eventualmente se nuir el deterioro de sus propiedades por
hubiesen fabricado con él. Los laborato- efecto del tiempo de almacenamiento y de
rios en donde se realicen los ensayos de exposición al ambiente, durante el tiempo
contraste, deben ser empresas legalmente que se requiera, hasta la realización de los
constituidas que cuenten con experiencia ensayos de contraste en laboratorio.
y/o trayectoria en ejecución de pruebas y • Se debe controlar la calidad del cemento
ensayos de control de calidad de materiales, asfáltico original con que se elabora el
que puedan demostrar apropiadamente la cemento asfáltico modificado con GCR,
competencia de su personal de laboratorio según las disposiciones del artículo 410.
y cuyos informes de resultados conten- • El interventor debe exigir al constructor

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


gan la aprobación y autorización para su la realización de los ensayos necesarios
emisión, mediante la firma del responsable para la comprobación de las caracterís-
técnico facultado para ello. El laboratorio ticas especificadas en la Tabla 413 — 3
debe contar con todo el equipamiento prin- con una frecuencia recomendada de una
cipal y auxiliar necesario para el correcto (1) vez cada mes y como mínimo tres (3)
desempeño de sus actividades y asegurar veces durante la ejecución de la obra. Para
que estos cuenten con la exactitud y pre- proyectos de duración inferior a un (1) mes,
cisión adecuadas para lograr resultados basta con la realización de una (1) sola
válidos. El laboratorio debe contar con un comprobación. De igual manera debe revi-
programa de calibración de sus equipos sar la granulometría del GCR.
y se debe asegurar de que los resultados • El proveedor del asfalto modificado con
de la medición sean trazables al Sistema GCR debe entregar la clasificación por
Internacional de Unidades (SI), mediante el sistema PG (Performance Grade), para
alguna de las siguientes alternativas: este ligante y el asfalto original, acompa-
- La calibración de los equipos proporcio- ñada de los resultados de los ensayos que
nados por un laboratorio de metrología la definen y establecida para cada despa-
acreditado por el Organismo Nacional cho o suministro, según lo indicado en el
de Acreditación de Colombia (ONAC). numeral 413.2.4. No se acepta el empleo
- La comparación directa o indirecta a de suministros de cemento asfáltico que
patrones nacionales o internacionales no estén respaldados por esta certificación
que cuenten con unidades del SI. del fabricante.

413 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 413

• Efectuar los ensayos necesarios para 413.7 Forma de pago


determinar la cantidad de cemento asfál-
tico modificado con GCR incorporado en las El pago se debe hacer al precio unitario del
mezclas que el interventor haya aprobado. contrato por el cemento asfáltico modificado
con GCR, efectivamente incorporado en la
No se admite tolerancia alguna en rela- mezcla asfáltica en caliente aprobada por el
ción con los límites que se establecen interventor.
en la Tabla 413 — 3 o en la especificación
particular del proyecto. Por lo tanto, su incum- El precio unitario debe cubrir todos los costos
plimiento implica el rechazo del producto. de fabricación e incorporación del cemento
asfáltico modificado con GCR, manejo, trans-
413.6 Medida porte y almacenamiento. Además, debe
cubrir los costos por concepto de patentes,
La unidad de medida del cemento asfáltico desperdicios y, en general, todo costo nece-
modificado con GCR debe ser el kilogramo sario para el correcto cumplimiento de esta
(kg), aproximado al kilogramo entero, incor- especificación.
porado en la mezcla asfáltica, debidamente
aprobada por el interventor 413.8 Ítem de pago
Para determinar la cantidad de asfalto por Ítem Descripción Unidad
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

pagar, se debe calcular la masa de la mezcla


Cemento asfáltico
aceptada en su posición final, mediante el pro- Kilogramo
413.1 modificado con GCR
(kg)
ducto del volumen aprobado por su densidad tipo I
media en obra en cada lote y, posteriormente, Cemento asfáltico
Kilogramo
aplicando a este valor el porcentaje de asfalto 413.2 modificado con GCR
(kg)
promedio que resulte de los ensayos de tipo II

extracción sobre muestras representativas Cemento asfáltico


Kilogramo
413.3 modificado con GCR
del volumen de mezcla aceptada. (kg)
tipo III

El resultado de la medida se debe reportar con


la aproximación establecida, empleando el
método de redondeo de la norma INV E-823.

413- 8
Art. 414 Art. 414
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Suministro de cemento asfáltico modificado con polímeros


Artículo 414 – 22

414.1 Descripción 414.2.2 Designación y especifica-


ciones
Esta especificación se refiere al suministro
de cemento asfáltico modificado con políme- La designación del tipo de cemento asfáltico
ros para la fabricación de mezclas asfálticas modificado con polímeros se debe realizar
que se elaboren con dicho producto, de con- mediante la siguiente expresión:
formidad con lo establecido en los artículos
correspondientes de estas especificaciones. Pinf / Psup – T° [414.1]

414.2 Materiales Donde:

414.2.1 Definición Pinf, límite inferior de penetración del tipo de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


asfalto (25 °C, 100 g, 5 s) (0,1 mm).
El cemento asfáltico modificado (CAM) con
polímeros es un ligante hidrocarbonado resul- Psup, límite superior de penetración del tipo de
tante de la interacción física y/o química de asfalto (25 °C, 100 g, 5 s) (0,1 mm).
polímeros con un cemento asfáltico, de los
definidos en el artículo 410, Suministro de T°, punto de ablandamiento mínimo de la
cemento asfáltico. Se consideran compren- categoría (°C).
didos dentro de este artículo, los cementos
asfálticos modificados con polímeros sumi- Las características básicas de los tipos de
nistrados a granel y los que se fabriquen en el cementos asfálticos modificados con políme-
lugar de empleo, en instalaciones específicas ros están indicadas en la Tabla 414 — 1.
independientes.
El tipo CAM-1 define a un asfalto modificado
Los cementos asfálticos modificados con de alta consistencia, recomendado para la
polímeros deben presentar un aspecto homo- manufactura de mezclas asfálticas de alto
géneo y estar prácticamente exentos de agua, módulo (ver artículo 450, Mezclas asfálticas
de modo que no formen espuma cuando se en caliente de gradación continua (Concreto
calienten a la temperatura de empleo. asfáltico)).

414 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 414

El tipo CAM-4 se basa en las propiedades de delgadas y estructurales de pavimentos, con


cementos asfálticos convencionales modifi- elevados índices de tránsito y de vehículos
cados con etil-vinil-acetato (EVA), o polietileno pesados, en climas fríos y cálidos. Los tipos
de alta o baja densidad (HDPE, LDPE) entre CAM-2 y CAM-3 en general se deben aplicar
otros, y se emplea en la elaboración de mez- en mezclas drenantes, discontinuas, y den-
clas asfálticas de tipo drenante, en climas sas, semidensas y gruesas, en caliente. El tipo
cálidos y vías con elevados índices de tránsito. CAM-5 en mezclas discontinuas, y densas,
semidensas y gruesas, en caliente y en zonas
Los tipos CAM-2, CAM-3, CAM-5 y CAM-6 de altas exigencias; y el tipo CAM-6 se debe
por lo general se basan en las propiedades utilizar en la elaboración de mezclas antirre-
de cementos asfálticos convencionales modi- flectivas de grietas del tipo arena-asfalto o
ficados con bloques de estireno-butadieno riegos en caliente para membranas de absor-
(SB) o estireno-butadieno-estireno (SBS). Se ción de esfuerzos.
utilizan en mezclas asfálticas para carpetas

Tabla 414 — 1. Especificaciones del cemento asfáltico modificado con polímeros (Nota 1)

Tipos de cementos asfálticos modificados con polímeros (Nota 2)


Norma de
Característica CAM-1 CAM-2 CAM-3 CAM-4 CAM-5 CAM-6
ensayo
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

15/40-65 40/70-58 55/70-58 55/70-58 55/70-65 80/130-60


Asfalto base original
Penetración (25 °C,
INV E‐706
100 g, 5 s) (0,1 mm)
Punto de
INV E‐712
ablandamiento (°C)
Índice de penetración INV E-724
Viscosidad a 60 °C, INV E‐716
mínima (Pa·s) o
INV E‐717
Viscosidad a 135 °C, o NTC
mínima (Pa·s) Reportar los resultados de estas propiedades del asfalto base conforme al
5117:2017
artículo 410
Ductilidad (25 °C,
5 cm/min), mínima INV E-702
(cm)
Solubilidad en
INV E-713
Tricloroetileno (%)
Punto de inflamación
mediante copa abierta
INV E‐709
de Cleveland, mínimo
(°C)

414 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 414

Tipos de cementos asfálticos modificados con polímeros (Nota 2)


Norma de
Característica CAM-1 CAM-2 CAM-3 CAM-4 CAM-5 CAM-6
ensayo
15/40-65 40/70-58 55/70-58 55/70-58 55/70-65 80/130-60
Asfalto modificado fresco
Penetración (25 °C,
INV E‐706 15 — 40 40 — 70 55 — 70 55 — 70 55 — 70 80 — 130
100 g, 5 s) (0,1 mm)
Penetración (4 °C,
INV E‐706 Reportar
200 g, 5 s) (0,1 mm)
Punto de
ablandamiento, INV E‐712 65 58 58 58 65 60
mínimo (°C)
Ductilidad (5 °C,
5 cm/min), mínima INV E‐702 Reportar 15 15 Reportar 15 30
(cm)
Viscosidad aparente a
Reportar
135 °C (Pa·s) ASTM
Viscosidad aparente a D7741M
Reportar
175 °C (Pa·s)
Recuperación elástica
por torsión a 25 °C, INV E‐727 15 40 40 15 70 70
mínima (%)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Recuperación elástica
UNE-EN
por tensión a 25 °C, Reportar
13398
mínima (%)
Estabilidad al
almacenamiento:
cambio en el punto INV E‐726 5 5 5 5 5 5
de ablandamiento,
máximo (°C)
Contenido de agua,
INV E‐704 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
máximo (%)
Punto de inflamación
mediante la copa
INV E‐709 230 230 230 230 230 230
abierta Cleveland,
mínimo (°C)
ASTM
Resiliencia a 25 °C (%) Reportar
D5329
Residuo del ensayo de pérdida por calentamiento en película delgada rotatoria, norma de ensayo INV E‐721 o
ASTM D1754 (3,2 mm, 50 g, 163 °C) (Nota 3)
Cambio de masa a
INV E‐720 0,8 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
163 °C, máximo (%)
Viscosidad a 135 °C ASTM
Reportar
(Pa·s) D7741M

414 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 414

Tipos de cementos asfálticos modificados con polímeros (Nota 2)


Norma de
Característica CAM-1 CAM-2 CAM-3 CAM-4 CAM-5 CAM-6
ensayo
15/40-65 40/70-58 55/70-58 55/70-58 55/70-65 80/130-60
Penetración del
residuo, en porcentaje
INV E‐706 70 50 65 65 65 60
(%) de la penetración
original, mínimo
Incremento en el punto
de ablandamiento, INV E‐712 10 10 10 10 10 10
máximo (°C)
Ductilidad (5 °C,
5 cm/min), mínima INV E‐702 Reportar 8 8 Reportar 8 15
(cm)
Índice de
envejecimiento: NTC
relación entre 5117:2017
Reportar
viscosidades a 135 °C, o ASTM
del asfalto residual y el D7741M
asfalto original

Nota 1: estas especificaciones consideran el cambio en las propiedades y el efecto de envejecimiento a corto
plazo, que experimenta el asfalto, en las diferentes etapas requeridas para la producción en fase húmeda del asfalto
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

modificado con polímeros.

Nota 2: se pueden utilizar cementos asfálticos modificados con polímeros, diferentes a los citados en este numeral,
siempre que se puedan clasificar según las exigencias respectivas de la Tabla 414 — 1. En caso contrario debe ser
objeto de una especificación particular.

Nota 3: el método RTFO (norma INV E-720) puede ser empleado para obtener el asfalto modificado con polímeros
residual para reemplazar al método TFOT (norma INV E-721), sin embargo, se mantiene el método TFOT como
referencia para cuando se requiera dirimir los conflictos.

414.2.3 Especificaciones comple- resultados de los ensayos respectivos que


mentarias para el cemento asfaltico definen esta clasificación.
modificado con polímeros
Los documentos del proyecto pueden esta-
Además de los ensayos básicos menciona- blecer un requisito para la clasificación PG
dos en la Tabla 414 — 1, el proveedor del del asfalto modificado con polímeros. Si no lo
cemento asfáltico modificado con polímeros establecen, para el asfalto original la clasifi-
debe entregar la clasificación de este ligante cación debe ser como mínimo, PG 64 — 22
y la del original, por el sistema PG (Performance para los asfaltos de penetración 60 — 70,
Grade), según la norma AASHTO M 320, y PG 58 — 22 para el asfalto de penetra-
Standard Specification for Performance‐ ción 80 – 100; para el asfalto modificado
Graded Asphalt Binder, acompañada de los con polímeros, el rango de temperaturas de

414 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 414

la clasificación PG (máxima menos mínima) tanques deben disponer de una válvula ade-
del asfalto modificado debe mostrar un incre- cuada para la toma de muestras.
mento mínimo de seis grados Celsius (6 °C) con
respecto al mismo rango en el asfalto original. Los materiales asfálticos modificados con
polímeros se deben almacenar en depósitos
414.3 Equipo adecuadamente ubicados, con la capacidad
suficiente para recibir cada entrega, que
En adición a las condiciones generales del reúnan los requisitos necesarios para evitar la
numeral 400.3 del artículo 400, se debe tener contaminación de los productos que conten-
en cuenta lo siguiente: gan, que estén protegidos contra incendios,
fugas y pérdida excesiva de fracciones volá-
414.3.1 Vehículos de transporte tiles y que cuenten con los equipos adecuados
para calentar el producto cuando así se requiera,
Cuando no se fabrique en el lugar de empleo, como también con los elementos necesarios
el transporte del cemento asfáltico modi- para su carga, descarga y limpieza.
ficado con polímeros desde la planta de
producción a la planta mezcladora se debe Antes de utilizar los depósitos, estos deben
efectuar en caliente y a granel, en carrotan- ser limpiados cuidadosamente, eliminando
ques con adecuados sistemas de calefacción natas o residuos de otros productos, mate-
y termómetros ubicados en sitios visibles. Los riales extraños o materiales asfálticos de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


vehículos deben estar dotados, además, de tipo diferente al que se va a almacenar. Esta
los medios mecánicos que permitan el rápido operación se debe repetir cada vez que sea
trasvase de su contenido a los depósitos de necesario para evitar la contaminación del
almacenamiento. Así mismo, deben disponer producto.
de dispositivos adecuados para la toma de
muestras. Cada depósito de almacenamiento se debe
identificar, indicando en un lugar visible, su
414.3.2 Depósitos de almacenamiento capacidad, el tipo de material asfáltico que
contiene y, cuando se trate de recipientes, el
Los materiales asfálticos modificados con origen del material y la fecha de producción.
polímeros deben ser almacenados en tan- Asi mismo, para cada depósito el productor
ques, específicamente diseñados para ese debe llevar un registro en el que se indiquen
propósito, con el fin de minimizar el posible las fechas y los volúmenes de los suminis-
endurecimiento durante el almacenamiento. tros recibidos y de las salidas de material,
Se deben considerar ciertos aspectos de así como documentar los resultados de las
diseño, para reducir el riesgo de sobrecalentar pruebas de verificación de la uniformidad
el asfalto. Los tanques deben estar provistos para el asfalto contenido en cada tanque de
de sensores de temperatura instalados cerca almacenamiento; se requiere que la planta
de los dispositivos de calentamiento y de pre- de suministro realice el registro histórico del
ferencia removibles para facilitar la limpieza control de producción y de los despachos de
y mantenimiento de rutina. Así mismo, los material, para que el interventor apruebe el

414 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 414

suministro del cemento asfáltico modificado suministros de cemento asfáltico modificado


con polímeros. con polímeros que no se encuentren respal-
dados por la certificación del fabricante.
El tiempo máximo de almacenamiento y la
necesidad o no de disponer de sistemas de Con la frecuencia que el interventor considere
homogeneización en los carrotanques y en los pertinente, se deben comprobar los sistemas
tanques de almacenamiento, se deben deter- de transporte y trasvase, las condiciones
minar en cada caso particular, de acuerdo con de almacenamiento y el asfalto modificado,
las características del asfalto modificado. en todo cuanto pueda afectar la calidad del
material; el interventor puede ordenar la sus-
414.4 Ejecución de los trabajos pensión de la utilización del contenido del
tanque o carrotanque, mientras se realizan
414.4.1 Recibo del producto las comprobaciones que este estime conve-
nientes de las características de calidad del
A la llegada de cada carrotanque al sitio de cemento asfáltico modificado con polímeros.
los trabajos, el constructor debe entregar al
interventor una certificación expedida por el Cuando la fabricación del asfalto modificado
fabricante del cemento asfáltico modificado se lleve a cabo en una instalación anexa a la
con polímeros, con la siguiente información: planta asfáltica, el interventor debe definir los
lotes de características homogéneas, de los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

• Tipo de cemento asfáltico modificado, de que se deben tomar muestras representativas


acuerdo con la denominación descrita en para la evaluación por parte del fabricante,
el numeral 414.2.2. según el procedimiento descrito en la norma
• Fechas de elaboración y despacho. INV E-701 y las respectivas normas de ensayo,
• Resultados de los ensayos de calidad efec- para satisfacer las condiciones establecidas
tuados sobre muestras representativas de en este artículo.
la entrega, con la lista de verificación que
muestre la conformidad con los requisitos El empleo del cemento asfáltico modificado
establecidos en la Tabla 414 — 1. en la elaboración de mezclas asfálticas se
debe hacer conforme lo establece el artículo
No se acepta el empleo de suministros de correspondiente a la partida de trabajo de la
cemento asfáltico modificado con polímeros cual forme parte.
que no se encuentren respaldados por la cer-
tificación del fabricante. 414.4.2 Manejo ambiental

La certificación no evita la ejecución de ensa- Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos


yos de comprobación por parte del interventor, ambientales, así como todo lo que resulte
ni implica necesariamente la aceptación de aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400
la entrega. De todas maneras, el interventor y lo establecido en la hoja de seguridad del
se debe abstener de aceptar el empleo de producto.

414 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 414

414.5 Condiciones para el recibo 414.5.2 Controles específicos para


del producto el recibo y tolerancias

414.5.1 Controles generales Al respecto, se deben adelantar las siguientes


actividades:
Se deben adelantar los siguientes controles
principales: • De cada carrotanque de asfalto modifi-
cado con polímeros que llegue a la planta
• Verificar que, en las operaciones de sumi- se deben tomar dos (2) muestras, cada una
nistro del cemento asfáltico modificado con al menos un kilogramo (1 kg) (norma
con polímeros, el constructor cumpla la INV E-701), en el momento del trasvase del
legislación vigente en relación con los material del carrotanque al tanque de alma-
temas ambiental, de seguridad industrial, cenamiento. Sobre una de las muestras se
almacenamiento y transporte. deben realizar los ensayos de penetración,
• Verificar el estado y funcionamiento de los punto de ablandamiento y viscosidad, y con
equipos de transporte y almacenamiento del la otra, en caso de ser necesario, se deben
cemento asfáltico modificado con polímeros. llevar a cabo los ensayos de contraste. Si
• Verificar que, durante el vaciado de los los resultados de las pruebas de contraste
carrotanques, no se lleven a cabo mani- no son satisfactorios, se debe rechazar
pulaciones que puedan afectar la calidad el producto y las partidas de trabajo que

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


del producto, generar incendios o poner en eventualmente se hubiesen fabricado con
riesgo la integridad de la flora o la seguri- este. Los laboratorios en donde se reali-
dad de personas, bienes o animales. cen los ensayos de contraste, deben ser
• Tomar muestras para los ensayos que empresas legalmente constituidas que
indica la Tabla 414 — 1, cada vez el inter- cuenten con experiencia y/o trayectoria en
ventor lo estime conveniente y efectuar ejecución de pruebas y ensayos de con-
las respectivas pruebas. Las muestras se trol de calidad de materiales, que puedan
deben tomar de acuerdo con el procedi- demostrar apropiadamente la competen-
miento indicado en la norma INV E-701. cia de su personal de laboratorio y cuyos
• Verificar que no se produzca calentamiento informes de resultados contengan la apro-
excesivo del cemento asfáltico modifi- bación y autorización para su emisión,
cado con polímeros, antes de su mezcla mediante la firma del responsable técnico
con los agregados pétreos, que induzca facultado para ello. El laboratorio debe
la oxidación prematura del producto o la contar con todo el equipamiento principal
degradación del polímero, de manera tal y auxiliar necesario para el correcto des-
que impida su ajuste a las exigencias del empeño de sus actividades y asegurar
ítem en ejecución. que estos cuenten con la exactitud y pre-
cisión adecuadas para lograr resultados
válidos. El laboratorio debe contar con un
programa de calibración de sus equipos
y se debe asegurar de que los resultados

414 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 414

de la medición sean trazables al Sistema • El proveedor del asfalto modificado con


Internacional de Unidades (SI), mediante polímeros debe entregar la clasificación
alguna de las siguientes alternativas: por el sistema PG (Performance Grade),
- La calibración de los equipos proporcio- para este ligante y el asfalto original,
nados por un laboratorio de metrología acompañada de los resultados de los ensa-
acreditado por el Organismo Nacional yos que la definen y realizada para cada
de Acreditación de Colombia (ONAC). despacho o suministro, según lo estable-
- La comparación directa o indirecta a cido en el numeral 414.2.3. No se acepta el
patrones nacionales o internacionales empleo de suministros de cemento asfál-
que cuenten con unidades del SI. tico modificado que no estén respaldados
- Los valores certificados de materiales por la certificación del fabricante.
de referencia (MRC) proporcionados • Efectuar los ensayos necesarios para
por productores competentes con tra- determinar la cantidad de cemento asfál-
zabilidad metrológica establecida al SI. tico modificado con polímeros incorporado
• Las muestras de contraste se deben guar- en las mezclas que el interventor haya
dar en recipientes metálicos cerrados con aprobado.
tapa a una temperatura aproximada, entre
menos doce grados Celsius (- 12 °C) y El interventor puede verificar en cualquier
menos dieciocho grados Celsius (- 18 °C), momento el cumplimiento del cemento asfál-
para mantener su consistencia en estado tico modificado con polímeros suministrado,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

sólido y disminuir el deterioro de sus pro- en cualquiera de los requisitos de calidad


piedades por el tiempo de almacenamiento establecidos en esta especificación, siendo
y de exposición al ambiente, hasta cuando motivo de rechazo el incumplimiento de cual-
se requiera para la realización de los ensa- quiera de ellos.
yos de laboratorio.
• El interventor debe exigir la realización de 414.6 Medida
los ensayos necesarios para la comproba-
ción de las características especificadas Para pago, el cemento asfáltico modificado
en la Tabla 414 — 1 con una frecuencia con polímeros se debe medir en aquellas
recomendada, de una (1) vez cada mes unidades de obra en que el artículo corres-
y como mínimo tres (3) veces, durante la pondiente a la unidad de la que forme parte
ejecución de la obra. Para proyectos con indique que su suministro se debe pagar por
duración inferior a un (1) mes, basta con la separado. En este caso, la unidad de medida
realización de una (1) sola comprobación. del cemento asfáltico modificado con políme-
En el desarrollo de estas actividades no se ros debe ser el kilogramo (kg), aproximado al
admite tolerancia alguna en relación con los kilogramo entero, incorporado en la mezcla asfál-
límites que se establecen en la Tabla 414 ― 1 tica debidamente aprobada por el interventor.
o en la especificación particular del pro-
yecto, por tanto, su incumplimiento implica Para determinar la cantidad de asfalto por
el rechazo del producto. pagar, se debe calcular la masa de la mez-
cla aprobada en su posición final, mediante

414 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 414

el producto del volumen aprobado por su de colocación final. Además, debe incluir los
densidad media en obra en cada lote y, costos de administración e imprevistos y la
posteriormente, aplicando a este valor el por- utilidad del constructor, así como por con-
centaje de asfalto promedio que resulte de los cepto de patentes, desperdicios y, en general,
ensayos de extracción sobre muestras repre- todo costo necesario para el correcto cumpli-
sentativas del volumen de mezcla aprobada. miento de esta especificación.
El resultado de la medida se debe reportar con
la aproximación establecida, empleando el 414.8 Ítem de pago
método de redondeo de la norma INV E-823.
Ítem Descripción Unidad
414.7 Forma de pago Cemento asfáltico
Kilogramo
414.1 modificado con polímeros
(kg)
En aquellas unidades de obra en que el artí- tipo CAM-4
culo indique que el suministro de cemento Cemento asfáltico
Kilogramo
asfáltico se debe pagar por separado, el pago 414.2 modificado con polímeros
(kg)
tipo CAM-2
se debe hacer al precio unitario del contrato,
Cemento asfáltico
por el cemento asfáltico modificado con Kilogramo
414.3 modificado con polímeros
polímeros, efectivamente incorporado en la (kg)
tipo CAM-3
mezcla asfáltica, en su posición final, debida- Cemento asfáltico
mente aprobada por el interventor. Kilogramo
414.4 modificado con polímeros

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


(kg)
tipo CAM-5
El precio unitario debe incluir todos los costos Cemento asfáltico
Kilogramo
de suministro en obra del cemento asfáltico 414.5 modificado con polímeros
(kg)
tipo CAM-6
modificado con polímeros, manejo, almace-
namiento, calentamiento y transportes entre Cemento asfáltico
Kilogramo
414.6 modificado con polímeros
la planta de producción del asfalto y el sitio tipo CAM-1
(kg)

414 - 9
Art. 415 Art. 415
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Suministro de emulsión asfáltica catiónica modificada con


polímeros
Artículo 415 – 22

415.1 Descripción m o d i f i c a d o de los definidos en el artículo


414, o a base de un cemento asfáltico de los
Esta especificación se refiere al suministro de definidos en el artículo 410 más un polímero.
una emulsión asfáltica modificada con polí- Deben presentar un aspecto homogéneo y
meros, de tipo catiónico y características de una adecuada dispersión del cemento asfál-
rotura apropiadas, en el sitio de ejecución tico en la fase acuosa.
de riegos de liga, tratamientos superficiales,
micro-aglomerados, sellos de arena-asfalto, 415.2.2 Designación
lechadas asfálticas, reciclados en frío e ins-
talación de geotextiles y geomallas para Para efectos de la aplicación de este artículo y
repavimentación, construidos de acuerdo con de las presentes Especificaciones Generales

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


lo establecido en la especificación correspon- de Construcción de Carreteras, la denomina-
diente al ítem en ejecución y conforme a las ción del tipo de emulsión asfáltica se compone
exigencias de la presente especificación. de la letra C, representativa del emulsificante
catiónico utilizado en su fabricación, seguida
415.2 Materiales de las letras RR, RM o RL según sea su tipo de
rotura (rápida, media o lenta). A continuación
415.2.1 Definición de las letras anteriores debe haber un guion y
el número 60, 65 o 57, indicativo del contenido
La emulsión asfáltica catiónica modificada de asfalto residual empleado en la emulsión.
con polímeros es una dispersión de pequeñas La letra h, que acompaña la denominación de
partículas de asfalto y de un polímero, en una las emulsiones de rotura lenta, indica que se
solución de agua y un agente emulsificante de trata de una emulsión de alta estabilidad. La
carácter catiónico, lo cual determina la deno- condición de emulsión modificada se indica,
minación de la emulsión. Al poner en contacto en todos estos tipos de emulsión, con la letra
esta emulsión con el material pétreo, se pro- m al final de la sigla correspondiente.
duce un desequilibrio que ocasiona su rotura,
llevando a las partículas del asfalto a adhe- Las emulsiones asfálticas modificadas con
rirse a la superficie del material pétreo. Las polímeros deben cumplir con los requisitos
emulsiones asfálticas catiónicas se deben de calidad establecidos en la Tabla 415 ― 1.
fabricar a base de cemento asfáltico

415 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 415

415.3 Equipo en posiciones diametralmente opuestas. Los


tanques deben tener bocas de ventilación
para evitar que trabajen a presión y deben
415.3.1 Vehículos de transporte
contar con los aparatos de medición y segu-
ridad necesarios para garantizar su correcto
El transporte de la emulsión asfáltica modi-
funcionamiento, situados en puntos de fácil
ficada con polímeros desde la planta de
acceso. Así mismo, deben disponer de una
fabricación hasta el sitio de colocación se
válvula adecuada para la toma de muestras.
debe realizar a granel, en carrotanques que
no requieran de aislamientos térmicos ni de
Además, los tanques deben estar provistos
calefacción. Los vehículos deben estar dotados
de elementos que permitan la agitación y la
de los medios mecánicos que permitan el
recirculación de la emulsión, cuando esta se
rápido traslado de su contenido a los depó-
deba almacenar por un período de tiempo
sitos de almacenamiento. Así mismo, deben
mayor de cinco días (> 5 d) o de otro método
disponer de un elemento adecuado para la
aprobado por el interventor.
toma de muestras.

Cuando los tanques de almacenamiento no


Las emulsiones bituminosas de rotura lenta,
dispongan de medios de carga propios, los
para micro-aglomerados y reciclados en frío,
carrotanques empleados para el transporte de
se deben transportar en carrotanques llenos
la emulsión asfáltica modificada con polímeros
o al menos al noventa por ciento (> 90 %) de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

deben estar dotados de medios neumáticos o


su capacidad, preferiblemente a temperatura
mecánicos apropiados para el trasvase rápido
ambiente y siempre a una temperatura inferior
de su contenido a los tanques.
a cincuenta grados Celsius (< 50 °C), para evi-
tar posibles roturas parciales de la emulsión
Todas las tuberías directas y bombas, pre-
durante el transporte.
feriblemente rotativas, utilizadas para el
trasvase de la emulsión asfáltica, desde
415.3.2 Depósitos de almacenamiento
el carrotanque de transporte al tanque de
almacenamiento y desde este al equipo de
El almacenamiento que requiera la emulsión
aplicación en obra o mezclador, deben estar
asfáltica modificada con polímeros antes de
dispuestas de modo que se puedan limpiar
su uso se debe realizar en tanques cilíndricos
fácil y perfectamente, después de cada
verticales, con tuberías de fondo para carga
aplicación o jornada de trabajo.
y descarga, las cuales se deben encontrar

415 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 415

Tabla 415 — 1. Especificaciones de emulsiones asfálticas catiónicas modificadas con polímeros

Tipo de rotura (Nota)


Norma de
Ensayos sobre la emulsión ensayo Rápida Media Lenta
INV
CRR-60m CRR-65m CRM-60m CRL-57hm
Destilación:
- Contenido de asfalto residual (%) E-762 Mín. 60 65 60 57
- Contenido de disolventes (%) Máx. 3 3 12 0
Contenido de agua en volumen (%) E-761 Máx. 40 35 40 43

Viscocidad:
- Saybolt-Furol a 25 °C (s) Máx. - - - 100
E-763
Mín. 20 20 20 -
- Saybolt-Furol a 50 °C (s) Máx. 100 300 450 -
Estabilidad durante el almacenamiento:
- Sedimentación a 24 h (%) E-764 Máx. 1 1 1 1
- Sedimentación a los 5 días (%) Máx. 5 5 5 5
Tamizado
Retenido tamiz de 0,850 mm (nro. 20) E-765 Máx. 0,1 0,1 0,1 0,1
(%)
Rotura:
- Dioctisulfosuccinato sódico (%) E-766 Mín. 40 40 - -

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


- Mezcla con cemento (%) E-770 Máx. - - - 2
Carga eléctrica de la partícula E-767 - Positiva
pH E-768 Máx. 5 5 5 5
Cubrimiento del agregado y resistencia
al desplazamiento:
- Con agregado seco
- Buena - -
- Con agregado seco y acción del agua E -769
- Satisfactoria - -
- Con agregado húmedo
- Satisfactoria - -
- Con agregado húmedo y acción del
- Satisfactoria - -
agua
Ensayos sobre el residuo de destilación
Penetración (25 °C, 100 g, 5 s) (0,1 Mín. 60 — 100 60 — 100 100 60
E-706
mm) Máx. 100 — 250 100 — 250 250 100
Punto de ablandamiento (°C) E-712 Mín. 55 — 45 55 — 45 40 55 — 45
Ductilidad (5 °C, 5 cm/min) (cm) E-702 Mín. 10 10 10 10
Recuperación elástica por torsión
E-727 Mín. 12 12 12 12
25 °C (%)

Nota: el tipo de rotura se establece de acuerdo con lo indicado en las normas de ensayo ASTM D244 e INV E-767.

415 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 415

415.4 Ejecución de los trabajos El empleo de la emulsión asfáltica modificada


con polímeros en la elaboración de riegos
415.4.1 Recibo del producto de liga, tratamientos superficiales, lechadas
asfálticas y mezclas abiertas en frío se debe
A la llegada de cada carrotanque al sitio de hacer de conformidad con lo establecido en
los trabajos, el constructor debe entregar al la especificación correspondiente a la partida
interventor una certificación expedida por el de trabajo de la cual forma parte.
fabricante de la emulsión modificada, con la
siguiente información: 415.4.2 Manejo ambiental

• Tipo de emulsión asfáltica y velocidad de Al respecto, rige el artículo 106, Aspecto


rotura. ambientales, así como todo lo que resulte
• Fechas de elaboración y despacho. aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400.
• Resultados de los ensayos de calidad efec-
tuados sobre muestras representativas de 415.5 Condiciones para el recibo
la entrega, con la lista de verificación que del producto
muestre la conformidad con los requisitos
establecidos en la Tabla 415 ― 1. 415.5.1 Controles generales

No se debe aceptar el empleo de suministros Se deben adelantar los siguientes controles


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de emulsión asfáltica modificada que no se principales:


encuentren respaldados por la certificación
del fabricante. Esta certificación no evita la • Verificar que, en las operaciones de sumi-
ejecución de ensayos de comprobación por nistro de la emulsión asfáltica modificada
parte del interventor, ni implica necesaria- con polímeros, el constructor cumpla la
mente la aceptación de la entrega. De todas legislación vigente, en relación con las
maneras, el interventor se debe abstener de materias ambiental, de seguridad indus-
aceptar el empleo de suministros de emulsión trial, almacenamiento y transporte.
asfáltica modificada que no se encuentren • Verificar el estado y el funcionamiento de
respaldados por la certificación del fabricante. los equipos de transporte y de almacena-
miento de la emulsión asfáltica modificada
Con la frecuencia que el interventor considere con polímeros.
pertinente, se deben comprobar los sistemas • Verificar que, durante el vaciado de los
de transporte y trasvase y las condiciones de carrotanques, no se lleven a cabo mani-
almacenamiento, en todo cuanto pueda afec- pulaciones que puedan afectar la calidad
tar la calidad del material; el interventor puede del producto, generar incendios o poner en
ordenar la suspensión de la utilización del riesgo la integridad de la flora ni la seguri-
contenido del tanque o carrotanque, mientras dad de personas, bienes o animales.
realiza las comprobaciones que estime conve-
nientes de las características de calidad de la De cada carrotanque de emulsión bituminosa
emulsión asfáltica modificada con polímeros. que llegue a la obra se deben tomar dos (2)

415 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 415

muestras de, al menos, dos kilogramos (2 kg), lechadas asfálticas y mezclas abiertas en
en el momento del trasvase del material del frío.
carrotanque al tanque de almacenamiento, de • Realizar como mínimo sobre dos (2) mues-
acuerdo con la norma INV E-701, para realizar tras, si la emulsión bituminosa hubiese
los ensayos que indica la Tabla 415 ― 1. estado almacenada durante un lapso
superior a quince días (> 15 d) antes de
415.5.2 Controles específicos para su empleo, una de la parte superior y otra
el recibo y tolerancias de la inferior del tanque de almacena-
miento, el ensayo de tamizado, según
Al respecto, el interventor debe llevar a cabo la norma INV E-765 y el ensayo de
las siguientes acciones: contenido de ligante, de acuerdo con
la norma INV E-762. Si no cumple lo
• Comprobar, mediante muestras represen- establecido para esta característica, se
tativas de cada entrega, el tipo de emulsión, debe proceder a su homogeneización y a
su contenido de asfalto residual y sobre el la realización de nuevos ensayos, o a su
residuo de evaporación se debe hacer la retirada por rechazo si los resultados de
determinación de su penetración, punto estos últimos no resultan satisfactorios. El
de ablandamiento y recuperación elás- almacenamiento de quince días (15 d), se
tica por torsión. debe reducir a cinco días (5 d), cuando se
• Guardar, en todos los casos, una mues- trate de emulsiones con rotura lenta.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


tra para eventuales ensayos ulteriores de
contraste, cuando alguna de las partes 415.6 Medida
manifieste inconformidad con los resulta-
dos iniciales. La unidad de medida de la emulsión asfáltica
• Exigir al constructor la realización de los modificada con polímeros debe ser el litro (L),
ensayos necesarios para la comproba- aproximado al litro entero, de emulsión incor-
ción de las características especificadas porada en las mezclas ejecutadas, aprobadas
en la Tabla 415 – 1, con una frecuencia por el interventor. El resultado de la medida
recomendada de una (1) vez cada mes y se debe reportar con la aproximación estable-
como mínimo de tres (3) veces durante la cida para cada uno de los ítems, empleando
ejecución de la obra. Para proyectos con el método de redondeo indicado por la norma
duración inferior a un (1) mes, basta con la INV E-823.
realización de una (1) sola comprobación.
• Indicar las medidas a adoptar en el caso en Debido a que al aplicarse la emulsión en obra
que la emulsión modificada con polímeros se pierde el agua que contiene, la determi-
no cumpla alguna de las características nación de la cantidad de emulsión realmente
establecidas en la Tabla 415 ― 1. utilizada se debe hacer a partir de la masa
• Efectuar los ensayos necesarios para de la mezcla aceptada en su posición final,
determinar la cantidad de emulsión asfál- la cual se obtiene multiplicando el volumen
tica modificada con polímeros incorporada aprobado por la densidad media obtenida en
en riegos de liga, tratamientos superficiales, obra en cada lote. A la masa así determinada,

415 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 415

se le debe aplicar el porcentaje promedio de las mezclas en su posición final, aprobadas


asfalto que resulte de los ensayos de extrac- por el interventor.
ción sobre muestras representativas de la
mezcla aceptada. El precio unitario debe cubrir todos los costos
de suministro de la emulsión modificada con
Como este valor corresponde únicamente polímeros en obra, manejo, almacenamiento
a asfalto residual, su conversión a emulsión y transportes entre la planta de fabricación
asfáltica modificada con polímeros se debe de la emulsión y el sitio de colocación final.
realizar de acuerdo con la concentración de Además, debe cubrir los costos por concepto
esta. Por último, la conversión de masa de de administración e imprevistos y la utilidad del
emulsión a volumen se debe realizar con- constructor, así como de patentes, desperdi-
siderando la densidad de un kilogramo cios y en general, todo costo necesario para el
por litro (1 kg/L). Para efectos de pago, correcto cumplimiento de esta especificación.
se debe considerar siempre una emulsión
asfáltica con una concentración del sesenta No debe haber ningún pago separado por con-
por ciento (60 %); por lo tanto, si la emulsión cepto de la emulsión asfáltica modificada con
suministrada y utilizada tiene una concentración polímeros cuando sea incorporada en riegos
diferente, se debe hacer la conversión corres- de liga (artículo 421), tratamientos superfi-
pondiente mediante la siguiente expresión: ciales (artículo 430), sello de arena-asfalto
(artículo 432), lechada asfáltica (artículo 433),
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

mezclas asfálticas en frío (densas o abiertas)


( para pago)(
Volumen
= Volumen
aplicado )* C
60 %
[415.1] (artículo 440), reciclado de pavimentos asfál-
ticos in situ empleando ligantes bituminosos
(artículo 461) e instalación de geotextiles y
Donde: geomallas para repavimentación (artículo 464).

C, concentración de la emulsión empleada, 415.8 Ítem de pago


en porcentaje.
Ítem Descripción Unidad
No debe haber medida, para efectos de pago Emulsión asfáltica de rotura
separado, de la emulsión asfáltica modificada 415.1 media modificada con Litro (L)
con polímeros utilizada en riegos de liga, tra- polímeros, CRM-60m
tamientos superficiales simples o dobles, Emulsión asfáltica de rotura
lechadas asfálticas e instalación de geotexti- 415.2 rápida modificada con Litro (L)
polímeros, CRR-60m
les y geomallas para repavimentación.
Emulsión asfáltica de rotura
415.3 rápida modificada con Litro (L)
415.7 Forma de pago polímeros, CRR-65m
Emulsión asfáltica de
El pago se debe hacer al precio unitario del 415.4 rotura lenta modificada con Litro (L)
contrato, por la emulsión asfáltica modificada polímeros, CRL-57hm
con polímeros, efectivamente incorporada en

415 - 6
Art. 416 Art. 416
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Suministro de asfalto líquido para riegos de imprimación


Artículo 416 – 22

416.1 Descripción seguidas por un número 30 que identifica la


viscosidad mínima del producto a sesenta gra-
Esta especificación se refiere al suministro dos Celsius (60 °C), medida en centistokes (cSt).
en el sitio, del asfalto líquido por utilizar en Sus características de calidad deben ser las
la elaboración de riegos de imprimación, de indicadas en la Tabla 416 ― 1.
acuerdo con lo establecido en el artículo 420.
416.3 Equipo
416.2 Materiales
En adición a lo que resulte pertinente del
416.2.1 Definición numeral 400.3 del artículo 400, es aplicable
lo siguiente:
El asfalto líquido es un ligante hidrocarbo-
nado resultante de incorporar a un cemento 416.3.1 Vehículos de transporte

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


asfáltico, de los definidos en el artículo 410,
fracciones líquidas más o menos volátiles El transporte del asfalto líquido para riegos de
procedentes de la destilación del petróleo. imprimación desde la planta de fabricación
hasta el sitio de colocación se debe realizar
416.2.2 Designación y a granel, en carrotanques que no requieran
especificaciones aislamientos térmicos ni calefacción. Los
vehículos deben estar dotados de los medios
La designación del asfalto líquido para rie- mecánicos que permitan el rápido traslado
gos de imprimación se define con las letras de su contenido a los depósitos de almace-
MC, indicativas de curado medio, por la namiento. Así mismo, deben disponer de un
incorporación del queroseno como solvente, elemento adecuado para la toma de muestras.

Tabla 416 ― 1. Especificaciones del asfalto líquido para riegos de imprimación

Norma de ensayo MC 30
Característica Unidad
INV Mín. Máx.
Punto de inflamación (Copa abierta de Tag.) °C E-710 38 -
Viscosidad a 60 °C cSt (Pa·s) E-715/E-717 30 (0,03) 60 (0,06)
Viscosidad Saybolt-Furol a 25 °C s E-714 75 150

416 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 416

Norma de ensayo MC 30
Característica Unidad
INV Mín. Máx.
Destilación:
Destilado (porcentaje (%) sobre el volumen
total destilado hasta 360 °C):
E-723
- A 225 °C % - 25
- A 260 °C % 40 70
- A 316 °C % 75 93
Residuo de destilación a 360 °C (porcentaje (%)
% E-723 50 60
en volumen por diferencia)
Ensayos sobre el residuo de la destilación
Penetración (25 °C, 100 g, 5 s) 0,1 mm E-706 120 300
Ductilidad (25 °C, 5 cm/min) cm E-702 100 -
Solubilidad en tricloroetileno % E-713 99,5 100

416.3.2 Depósitos de almacenamiento Todas las tuberías usadas para el trasvase del
asfalto líquido para imprimación, del carrotan-
El almacenamiento que requiera el asfalto que al tanque de almacenamiento y de este
líquido, antes de su aplicación para los riegos al equipo de empleo, deben estar dispuestas
de manera que se puedan limpiar fácilmente
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de imprimación, se debe realizar en tanques


adecuados para tal fin, con bocas de ventila- después de cada aplicación y/o jornada de
ción para evitar que trabajen a presión, lejos trabajo.
de fuentes de calor e ignición, y deben con-
tar con los aparatos de medición y protección 416.4 Ejecución de los trabajos
contra incendios, fugas y pérdida excesiva de
solventes para garantizar su correcto funcio- 416.4.1 Recibo del producto
namiento, situados en puntos de fácil acceso.
Así mismo, deben disponer de una válvula A la llegada de cada carrotanque al sitio de
adecuada para la toma de muestras. los trabajos, el constructor debe entregar al
interventor una certificación expedida por el
Cuando los tanques de almacenamiento no fabricante del asfalto líquido, con la siguiente
dispongan de medios de carga propios, los información:
carrotanques empleados para el transporte
del asfalto líquido deben estar dotados de • Tipo de asfalto líquido, tipo de solvente y
medios neumáticos o mecánicos apropia- velocidad de curado.
dos para el trasvase rápido de su contenido a • Fechas de elaboración y despacho.
los tanques. Cuando se empleen bombas de • Resultados de los ensayos de calidad efec-
trasvase, se deben preferir las de tipo rota- tuados sobre muestras representativas de
tivo a las centrífugas. El trasvase desde el la entrega, con la lista de verificación que
carrotanque al tanque de almacenamiento se muestre la conformidad con los requisitos
debe realizar siempre por tubería directa. establecidos en la Tabla 416 ― 1.

416 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 416

No se debe aceptar el empleo de suministros • Verificar el cumplimiento de la legisla-


de asfalto líquido que no se encuentren res- ción vigente en relación con las materias
paldados por la certificación correspondiente ambiental, de seguridad industrial, almace-
dada por el fabricante. namiento y transporte.
• Verificar el estado y el funcionamiento de
La certificación no implica necesariamente la los equipos de transporte y almacena-
aceptación del producto, ni evita que el inter- miento del asfalto líquido para riegos de
ventor pueda ordenar la verificación de su imprimación.
calidad mediante los ensayos indicados en • Verificar que, durante el vaciado de los
la Tabla 416 ― 1, conforme se indica en el carrotanques, no se lleven a cabo mani-
numeral 416.5.2. pulaciones que puedan afectar la calidad
del producto, generar incendios o poner en
Con la frecuencia que el interventor considere riesgo la integridad de la flora ni la seguri-
pertinente, se deben comprobar los sistemas dad de personas, bienes o animales.
de transporte y trasvase y las condiciones • Cada vez el interventor lo estime conve-
de almacenamiento, en todo cuanto pueda niente, se deben tomar muestras para los
afectar la calidad del material. El interventor ensayos que indica la Tabla 416 ― 1 y se
puede ordenar la suspensión de la utiliza- deben efectuar las respectivas pruebas.
ción del contenido del tanque o carrotanque, Las muestras se deben tomar de acuerdo
mientras se realizan las comprobaciones que con el procedimiento indicado en la norma

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


estime convenientes de las características de INV E-701.
calidad del asfalto líquido.
416.5.2 Controles específicos para
El asfalto líquido para riegos de imprimación el recibo y tolerancias
solamente puede ser empleado en la ejecu-
ción de la partida de trabajo a la cual se refiere Se deben adelantar los siguientes controles
el artículo 420. principales:

416.4.2 Manejo ambiental • En el momento del trasvase del asfalto


líquido de cada carrotanque al tanque de
Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos almacenamiento, se deben tomar dos (2)
ambientales, y todo lo que resulte aplicable muestras representativas, de al menos un
del numeral 400.4.7 del artículo 400 y lo esta- litro (1 L) cada una, de acuerdo con el pro-
blecido en la hoja de seguridad del producto. cedimiento descrito en la norma INV E-701
y sobre una de ellas se deben realizar
416.5 Condiciones para el recibo los ensayos de viscosidad Saybolt-Furol
del producto (norma INV E-714), destilación (norma
INV E-723) y penetración sobre el residuo
416.5.1 Controles generales de destilación (norma INV E-706), con-
servando la otra muestra para eventuales
Se deben adelantar los siguientes controles
ensayos ulteriores de contraste, en caso de
principales:

416 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 416

que alguna de las partes manifieste incon- 416.6 Medida


formidad con los resultados iniciales. Si los
resultados de las pruebas de contraste no No debe haber lugar a medida, para efectos
son satisfactorios en alguna de las carac- de pago separado, del asfalto líquido desti-
terísticas, se debe rechazar el producto y nado a la ejecución de riegos de imprimación.
los riegos que eventualmente se hubiesen
fabricado con este. 416.7 Forma de pago
• El interventor debe exigir la realización de
los ensayos necesarios para la comproba- No debe haber pago separado por el asfalto
ción de las características especificadas en líquido para la ejecución de riegos de impri-
la Tabla 416 ― 1 con una frecuencia reco- mación. Por lo tanto, todos los costos que
mendada de una (1) vez cada mes y como implique el suministro en el sitio, patentes,
mínimo tres (3) veces durante la ejecución manejo, almacenamiento, desperdicios, car-
de la obra. Para proyectos con duración gues, descargues, aplicación en la obra y
inferior a un (1) mes, basta la realización cualquier otro costo requerido para la correcta
de una (1) sola comprobación. ejecución de la imprimación, deben estar
incluidos dentro del precio unitario del ítem
correspondiente, en el artículo 420.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

416 - 4
Art. 420 Art. 420
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Riego de imprimación
Artículo 420 – 22

420.1 Descripción Eventualmente, el trabajo incluye también,


el suministro y la aplicación de un agregado
Este trabajo consiste en el suministro, el fino sobre la imprimación para absorber even-
transporte, el eventual calentamiento y la tuales excesos del material de imprimación o
aplicación uniforme de una emulsión asfál- para la protección de la superficie imprimada,
tica o un asfalto líquido sobre una superficie cuando se requiera.
granular (no tratada) terminada, previamente
a la extensión de una capa asfáltica o un 420.2 Materiales
tratamiento bituminoso, con el propósito de
420.2.1 Material bituminoso
impermeabilizar, cubrir, ligar las partículas
sueltas y proveer adhesión entre la capa exis- Los documentos del proyecto deben indicar
tente y la capa asfáltica siguiente. El riego el tipo de material bituminoso, de los pre-
también se puede aplicar a bermas construi- sentados en la Tabla 420 — 1, que debe ser
das en material granular y a sus taludes.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


utilizado para el riego de imprimación.

Tabla 420 — 1. Materiales bituminosos para el riego de imprimación

Tipo de material Denominación Requisitos


Emulsión asfáltica catiónica de rotura lenta tipo CRL-40
Emulsión asfáltica Artículo 411
Emulsión asfáltica catiónica de rotura lenta tipo CRL-57
Asfalto líquido Asfalto líquido MC 30 Artículo 416

Cuando se emplee emulsión asfáltica catiónica en una capa de pequeño espesor, de manera
de rotura lenta tipo CRL-57, esta se debe diluir que brinde protección en caso de estar
en agua, hasta que tenga una concentración expuesto al tránsito inmediatamente des-
aproximada de cuarenta por ciento (40 %). pués de su aplicación. Este material debe
ser arena natural, arena de trituración o
420.2.2 Agregado de protección una mezcla de ambas, la cual debe estar
exenta de terrones de arcilla u otros mate-
El agregado de protección de la superficie riales objetables. Sus características deben
imprimada se define como aquel material ser las mismas que se exigen a los agrega-
que se aplica sobre el riego de imprimación, dos para el sello de arena-asfalto, según el

420 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 420

artículo 432, exceptuándose los requisitos distribución transversal adecuada del ligante.
de durabilidad, angularidad y adhesividad El vehículo debe estar provisto de un velocí-
(método de Riedel-Weber). metro calibrado en metros por segundo (m/s),
o pies por segundo (pie/s), visible al conduc-
420.3 Equipo tor, para mantener la velocidad constante y
necesaria que permita la aplicación uniforme
Además de lo que se indica a continuación, del asfalto en sentido longitudinal.
rige lo descrito en el numeral 400.3 del artí-
culo 400. El carrotanque debe aplicar el producto asfál-
tico a presión y para ello debe disponer de una
Para los trabajos de imprimación se requieren bomba de impulsión, accionada por motor y
elementos mecánicos de limpieza, carrotan- provista de un indicador de presión. También
ques irrigadores de asfalto y, eventualmente, debe estar provisto de un termómetro para el
distribuidores mecánicos de agregados. ligante, cuyo elemento sensible no se pueda
encontrar cerca de un elemento calentador,
420.3.1 Equipo de limpieza y debe estar calibrado. Previo al inicio de las
labores, el interventor debe verificar la calibra-
El equipo para la limpieza previa de la ción del equipo o requerir que el constructor
superficie donde se deba aplicar el riego de presente la documentación que certifique
imprimación debe estar constituido por una dicha calibración, en cuyo caso la misma no
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

barredora mecánica de tipo rotatorio y/o puede ser superior a un año.


una sopladora mecánica, autopropulsadas o
arrastradas por tractor, equipos que se utili- Para áreas inaccesibles al equipo irrigador
y para retoques y aplicaciones mínimas, se
zan siempre que las autoridades ambientales
debe usar una caldera regadora portátil, con
autoricen su empleo. Como equipo adicional, se
sus elementos de irrigación a presión, o una
puede utilizar compresores y escobas y demás extensión del carrotanque, con una boquilla
implementos que el interventor autorice y que de expansión que permita un riego uniforme.
cumplan las disposiciones ambientales vigen- Por ningún motivo, se debe permitir el empleo
tes, especialmente en lo que refiere al manejo de regaderas u otros dispositivos de aplica-
del material particulado, y protección del perso- ción manual por gravedad.
nal y la comunidad.
420.3.3 Equipo de distribución
420.3.2 Equipo de irrigación de agregado

El carrotanque irrigador debe aplicar el pro- Para la aplicación del agregado de protección
ducto asfáltico para imprimación de manera se deben emplear distribuidores mecánicos,
uniforme y constante, a la temperatura apro- acoplados a un camión o autopropulsados,
piada, sin que lo afecte la carga, la pendiente que permitan la aplicación homogénea de la
de la vía o la dirección del vehículo. Sus dispo- arena. Previa autorización del interventor, el
sitivos de irrigación deben proporcionar una agregado se puede aplicar manualmente en

420 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 420

sitios puntuales o de difícil acceso para el La limpieza debe dejar a la vista las partículas
equipo de distribución mecánica. gruesas sin soltarlas ni aflojarlas.

420.4 Ejecución de los trabajos 420.4.2 Determinación de la


dosificación del ligante
420.4.1 Preparación de la
superficie existente La dosificación del ligante depende del tipo
de producto bituminoso, del sistema de apli-
Antes de autorizar los trabajos de imprima- cación y de las características superficiales
ción, se debe comprobar que la superficie sobre de la capa granular por imprimar.
la cual se va a efectuar la aplicación cumpla
todos los requisitos especificados, en cuanto a El constructor debe establecer la dosificación
conformación, compactación y acabado de la definitiva del ligante, con base en los resul-
capa granular a la cual corresponda. tados de las aplicaciones iniciales (tramos
de prueba) y debe ser, salvo instrucción en
Si la superficie presenta fallas o imperfecciones, contrario, aquella que sea capaz de absor-
tales como ahuellamientos, corrugaciones, ber la capa que se imprima, en un lapso de
segregaciones, agua libre, encharcada u veinticuatro horas (24 h), logrando una pene-
otras, el constructor debe proceder a corre- tración no inferior a cinco milímetros (5 mm).
girlas, hasta contar con la aprobación del El procedimiento para determinar la profundi-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


interventor. dad de penetración debe ser fijado de común
acuerdo con el interventor. En climas fríos o
En el momento de la aplicación, la capa granu- húmedos, el lapso para garantizar la pene-
lar sobre la cual se va a aplicar la emulsión no tración indicada puede ser hasta de cuarenta
debe tener exceso de humedad; la humedad y ocho horas (48 h). En consecuencia, los
debe ser cercana a la óptima de compacta- tiempos finales para garantizar la penetración
ción, e idealmente debe estar dos (2) puntos requerida, deben ser definidos según las con-
de porcentaje por debajo de la misma. Para diciones propias del proyecto.
tal fin, la humedad debe ser medida entre los
Esta dosificación debe contar con la aproba-
cinco y los quince milímetros (5 mm – 15 mm)
ción del interventor.
superiores de la capa, acorde con los méto-
dos de ensayo aceptados.
Como guía, las cantidades de producto bitu-
minoso por aplicar pueden estar entre los
La superficie que ha de recibir el riego de
siguientes valores, para una concentración
imprimación se debe limpiar cuidadosamente
del sesenta por ciento (60 %):
de polvo, barro seco, suciedad y cualquier
material suelto que pueda ser perjudicial, uti- • Aplicación por riego de emulsión o asfalto
lizando el equipo de limpieza aprobado. En líquido: 0,85 L/m² – 2,25 L/m².
lugares inaccesibles a los equipos mecáni- • La cantidad de ligante residual no debe ser infe-
cos, se permite el uso de escobas manuales. rior a quinientos gramos por metro cuadrado
(500 g/m2).

420 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 420

Se aclara que, si bien es cierto, para una una boquilla cubra hasta la mitad o las dos
CRL-57, se indica una concentración apro- terceras partes de la base del abanico con-
ximada de cuarenta por ciento (40 %), su tiguo (cubrimiento doble o triple). Si fuere
dosificación debe garantizar la cantidad necesario, se deben calentar las boquillas de
mínima de asfalto residual de quinientos gramos irrigación antes de cada descarga. La bomba
por metro cuadrado (500 g/m2). y la barra de distribución se deben limpiar al
término de la jornada.
420.4.3 Aplicación del ligante
bituminoso En las zonas donde se presenten insufi-
ciencias o excesos de material bituminoso,
La superficie debe ser humedecida mediante el constructor debe corregir la anormalidad
un rociado ligero previamente al riego de impri- mediante la adición de ligante o agregado de
mación, con el fin de retrasar el rompimiento protección, respectivamente, según la indi-
y mejorar la absorción. Este humedecimiento cación del interventor y hasta contar con su
no debe ser excesivo. Los vacíos entre par- aprobación, sin costo adicional para el Insti-
tículas no deben quedar llenos de agua. tuto Nacional de Vías (INVÍAS).

La aplicación del ligante se debe hacer de En los casos en que, por las condiciones de
manera suave y uniforme. Se deben evitar la obra, se deba efectuar el riego por franjas,
los traslapos en las juntas transversales debe existir una pequeña superposición de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

que generan una dosificación excesiva de dicho riego en toda la junta longitudinal.
imprimante, para lo cual se deben colocar
tiras de papel u otro material adecuado en No se permite transitar sobre la superficie
las zonas de iniciación o terminación del imprimada ni colocar capas de rodadura,
trabajo, de manera que el riego comience y base asfáltica o tratamientos, hasta que lo
termine sobre estas. autorice el interventor, quien se debe basar en
los tiempos mínimos requeridos para garan-
La temperatura de aplicación debe ser tal, tizar la penetración, la eliminación de agua y
que la viscosidad del producto asfáltico se el cumplimiento de la dosificación establecida
encuentre entre cinco y veinte segundos según el asfalto residual.
Saybolt‐Furol (5 sSF – 20 sSF). Se debe
El constructor debe proteger adecuadamente
especificar el rango de temperaturas corres-
los elementos susceptibles de ser manchados
pondientes, según los ensayos de calidad
por el ligante tales como sardineles, árboles,
efectuados por el proveedor de la emulsión y
vallas y similares antes de aplicar el riego.
suministrados al inicio de las labores.
420.4.4 Determinación de la dosifi-
Antes de iniciar cada jornada de trabajo, se cación del agregado de protección
debe verificar la uniformidad del riego, y, de
ser necesario, se debe ajustar la altura del La dosificación del agregado de protección debe
carro tanque irrigador, de tal forma que la base ser la mínima necesaria para absorber los exce-
del abanico que se forma al salir el material por sos de ligante o para garantizar la protección

420 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 420

de la imprimación, cuando la capa imprimada se haya extendido el agregado de protección,


deba soportar la acción del tránsito automotor. dentro de las cuatro horas (4 h) siguientes a
En ningún caso, la cantidad de agregado debe la aplicación de este. Una vez permitida la
exceder de trece coma seis kilogramos por circulación, la velocidad de los vehículos no
metro cuadrado (13,6 kg/m2) o el equivalente debe exceder de treinta kilómetros por hora
a seis litros por metro cuadrado (6 L/m2). La (30 km/h).
dosificación definitiva del agregado de pro-
tección se debe establecer como resultado 420.4.7 Limitaciones en la ejecución
de la aplicación de las pruebas iniciales reali-
zadas en la obra. No se debe permitir la aplicación de riegos de
imprimación cuando la temperatura ambiente
420.4.5 Extensión del agregado a la sombra y la de la superficie sean infe-
de protección riores a cinco grados Celsius (5 °C) o haya
lluvia o fundados temores de que ella ocurra.
La extensión eventual del agregado de pro- Tampoco se deben aplicar riegos cuando la
tección se debe realizar por instrucción del velocidad del viento impida que la aplicación
interventor, cuando sea necesario permitir la de material asfáltico sea uniforme.
circulación del tránsito automotor sobre la
La aplicación del riego de imprimación debe
imprimación o donde se advierta que parte de
estar coordinada con la puesta en obra de la
ella no ha sido absorbida veinticuatro horas
capa superpuesta a este, de manera que el

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


(24 h) después de aplicado el ligante.
ligante no haya perdido su efectividad como
elemento de unión. Cuando el interventor lo
El agregado se debe extender con el equipo
estime necesario, se debe aplicar otro riego de
aprobado y, en el momento de la aplicación,
imprimación, sin costo adicional para INVÍAS,
su humedad no puede exceder de cuatro por
si la pérdida de efectividad de la imprimación
ciento (4 %).
anterior es imputable al constructor.

Se debe evitar el contacto de las ruedas del Los trabajos de aplicación del riego de impri-
distribuidor del agregado con la imprimación mación se deben realizar en condiciones de
sin cubrir. En caso de extender el agregado luz solar. Sin embargo, cuando se requiera ter-
sobre una franja imprimada sin que lo hubiera minar el proyecto en un tiempo especificado
sido la adyacente, se debe dejar sin cubrir por INVÍAS o se deban evitar horas pico de
una zona de aquella de unos quince a veinte tránsito público, el interventor puede autorizar
centímetros (15 cm – 20 cm), junto a la zona el trabajo en horas de oscuridad, siempre y
que se encuentra sin imprimar. cuando el constructor garantice el suministro y
la operación de un equipo de iluminación arti-
420.4.6 Control del tránsito ficial que resulte adecuado, y que cuente con
la aprobación del interventor. Si el constructor
Se debe prohibir todo tipo de tránsito sobre no ofrece esta garantía, no se le debe permitir el
la superficie imprimada, mientras no se haya trabajo nocturno y debe poner a disposición de
absorbido todo el ligante o, en caso de que la obra el equipo y el personal adicionales para

420 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 420

completar el trabajo en el tiempo especificado, de si el producto asfáltico es una emulsión o


por lo cual debe operar únicamente durante un asfalto líquido.
las horas de luz solar.
El interventor se debe abstener de aceptar el
420.4.8 Reparaciones empleo de suministros de emulsión asfáltica
o asfalto líquido que no se encuentren respal-
Todo daño de la superficie imprimada atribui-
dados por la certificación del fabricante.
ble a descuido, falta de previsión o negligencia
del constructor, debe ser reparado por este,
Dicha constancia no debe reemplazar, en
sin costo adicional para INVÍAS y hasta ser
ningún caso, a la ejecución de ensayos de
aprobado por el interventor.
comprobación, ni implica necesariamente la
420.4.9 Manejo ambiental aceptación final de la entrega.

Al respecto, rige el artículo 106, Aspecto Se deben efectuar las verificaciones exigi-
ambientales, así como todo lo que resulte das en el numeral 411.5.2 del artículo 411 a
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400. las muestras representativas de las diversas
entregas, si se trata de una emulsión asfál-
420.5 Condiciones para el recibo tica o en el numeral 416.5.2 del artículo 416,
de los trabajos si es un asfalto líquido. En todos los casos,
el interventor debe guardar una muestra para
420.5.1 Controles
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ensayos ulteriores de contraste, por si se pre-


Rige todo lo que resulte aplicable del numeral sentan dudas o desacuerdos entre las partes
400.5.1 del artículo 400. sobre los resultados iniciales.

420.5.2 Condiciones específicas En relación con los resultados de las pruebas,


no se debe admitir ninguna tolerancia sobre
para el recibo y tolerancias
los límites establecidos en la Tabla 411 — 1 del
420.5.2.1 Calidad del producto asfáltico artículo 411, o en la Tabla 416 —1 del artículo
416, según se trate de una emulsión asfáltica
A la llegada de cada carrotanque al sitio de o un asfalto líquido, respectivamente.
los trabajos, el constructor debe entregar al
interventor una certificación expedida por el 420.5.2.2 Calidad del agregado de
fabricante de la emulsión asfáltica o del asfalto protección
líquido, donde se indiquen las fechas de ela-
Rige lo indicado en el numeral 432.5.2.2 del
boración y despacho, así como los resultados
artículo 432.
de los ensayos de calidad efectuados sobre
muestras representativas de la entrega, los Adicionalmente, el constructor es respon-
cuales deben satisfacer todas las condicio- sable de solicitar al proveedor los datos de
nes establecidas en los artículos 411 o 416 procedencia del material, entre los que se
(Suministro de emulsión asfáltica catiónica y registran, como mínimo: ubicación del lugar
Suministro de asfalto líquido para riegos de de extracción, fuente, roca de origen, certi-
imprimación, respectivamente), dependiendo ficado de calidad del material que incluyan

420 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 420

ensayos mínimos de limpieza y granulometría, Las tasas medias de aplicación de ligante


identificación del vehículo que transporta, así residual (TML) y de agregados (TMA) por lote,
como fecha y hora de recepción. no pueden variar en más de quince por ciento
(15 %) de las autorizadas por el interventor
420.5.2.3 Dosificación (TEL y TEA).
Se debe considerar como lote, que se acepta o
0,85 TEL ≤ TML ≤ 1,15 TEL [420.1]
rechaza en conjunto, la menor área que resulte de
aplicar los siguientes criterios:
0,85 TEA ≤ TMA ≤ 1,15 TEA [420.2]

• Quinientos metros (500 m) de calzada


El interventor se debe abstener de aceptar
imprimada.
lotes imprimados donde la dosificación media
• Tres mil quinientos metros cuadrados
de ligante o agregados esté por fuera del
(3 500 m2) de calzada imprimada.
rango especificado. Tampoco se debe acep-
• La superficie imprimada en un día de trabajo.
tar un lote donde más de un punto de ensayo
presente un resultado por fuera del límite
La dosificación del asfalto se puede compro-
citado.
bar al verificar el volumen del producto dentro
del carrotanque distribuidor antes y después
El interventor debe determinar las medi-
de su aplicación, mediante la norma de ensayo
das por adoptar cuando se presenten estos
INV E-818. También se puede comprobar

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


incumplimientos. El constructor debe ejecutar
mediante el pesaje de bandejas metálicas u
las medidas correctivas sin costo adicional
hojas de papel resistente, colocadas durante
para INVÍAS.
la aplicación del ligante en no menos de cinco
(5) puntos del área considerada como lote,
ubicados al azar, según la norma de ensayo 420.6 Medida
INV E-730, pero de manera que se realice al
menos una (1) prueba por hectómetro. Rige lo pertinente del numeral 400.6 del ar-
tículo 400, y en particular lo indicado en el
La dosificación del agregado de protección, numeral 400.6.1.
cuando su utilización sea ordenada por el
interventor, se debe comprobar mediante el 420.7 Forma de pago
pesaje de bandejas metálicas, según la norma
de ensayo INV E-819, en no menos de cinco Rige lo pertinente del numeral 400.7 del ar-
(5) puntos del área considerada como lote, tículo 400, y en particular lo indicado en el
ubicados al azar según la norma de ensayo numeral 400.7.2.
INV E-730, pero de manera que se realice al
menos una (1) prueba por hectómetro. No debe haber pago separado por el suminis-
tro y la extensión del agregado de protección.

420 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 420

420.8 Ítem de pago

Ítem Descripción Unidad


Riego de imprimación
Metro
420.1 con emulsión asfáltica
cuadrado (m2)
CRL-40
Riego de imprimación
Metro
420.2 con emulsión asfáltica
cuadrado (m2)
CRL-57
Riego de imprimación
Metro
420.3 con asfalto líquido
cuadrado (m2)
MC 30
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

420 - 8
Art. 421 Art. 421
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Riego de liga
Artículo 421 – 22

421.1 Descripción 421.2 Materiales

Este trabajo consiste en el suministro, el 421.2.1 Material bituminoso


transporte, el eventual calentamiento y la apli-
cación uniforme de un ligante asfáltico sobre Los documentos del proyecto deben indicar
losas de concreto o sobre una capa bitumi- cuál de los materiales bituminosos indicados
nosa, previamente a la extensión de otra capa en la Tabla 421 — 1 debe ser utilizado para el
bituminosa, que no sea un tratamiento super- riego de liga.
ficial, un sello de arena‐asfalto o una lechada
asfáltica, con el objeto de lograr adherencia
óptima entre las capas involucradas.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Tabla 421 — 1. Materiales bituminosos para riego de liga

Tipo de material Denominación Requisitos


Emulsión asfáltica CRR-60 o CRR-65 Artículo 411
Emulsión asfáltica modificada con polímeros CRR-60m o CRR- 65m Artículo 415

Nota: en aquellos casos en los que alguna de las capas que se va a ligar contenga ligantes modificados, la emulsión
que se va a emplear en el riego de liga debe ser del tipo modificada con polímeros.

421.3 Equipo El equipo para la limpieza previa de la superfi-


cie donde se va a aplicar el riego de liga, debe
Además de lo que se indica a continuación, estar constituido por una barredora mecánica
rige todo lo descrito en el numeral 400.3 del de tipo rotatorio y/o una sopladora mecánica,
artículo 400. ambas autopropulsadas o arrastradas por
tractor, equipos que se pueden utilizar siem-
Para los trabajos de riego de liga se requieren pre que las autoridades ambientales autoricen
elementos mecánicos de limpieza, carrotan- su empleo. Como equipo adicional, se pue-
ques irrigadores de asfalto y, eventualmente, den utilizar compresores, escobas, y demás
sistemas de aplicación del riego, incorporados implementos que el interventor autorice y que
a los de extensión de las mezclas asfálticas. cumplan las disposiciones ambientales vigentes.

421 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 421

El carrotanque irrigador debe cumplir las boquilla de expansión que permita un riego
exigencias mínimas que garanticen la apli- uniforme en algunas aplicaciones que auto-
cación uniforme y constante del producto rice el interventor y para áreas inaccesibles al
asfáltico, a la temperatura apropiada, sin equipo irrigador y para retoques y aplicaciones
que lo afecte la carga, la pendiente de la vía mínimas.
o la dirección del vehículo. Sus dispositivos
de irrigación deben proporcionar una dis- Por ningún motivo se debe permitir la apli-
tribución transversal adecuada del ligante. cación del riego de liga con regaderas,
El vehículo debe estar provisto de un velo- recipientes perforados, cepillos o cualquier
címetro calibrado en metros por segundo otro dispositivo de aplicación manual por
(m/s), o pies por segundo (pie/s), visible al gravedad, que no garantice una aplicación
conductor, para mantener la velocidad cons- completamente homogénea del riego de liga
tante y necesaria que permita la aplicación sobre la superficie por tratar.
uniforme del asfalto en sentido longitudinal.
421.4 Ejecución de los trabajos
El carrotanque debe aplicar el producto asfál-
tico a presión y para ello debe disponer de 421.4.1 Preparación de la superficie
una bomba de impulsión, accionada por existente
motor y provista de un indicador de presión.
También, debe estar provisto de un termóme- La superficie sobre la cual se va a aplicar el
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

tro para el ligante, cuyo elemento sensible riego de liga debe cumplir todos los requi-
no puede encontrarse cerca de un elemento sitos de calidad y uniformidad exigidos, en
calentador y debe estar calibrado. Previo al condiciones para el recibo de los trabajos
inicio de las labores, el interventor debe veri- establecidos en los artículos 440, Mezclas
ficar la calibración del equipo o debe requerir asfálticas en frío (densa y abierta), 450, Mez-
que el constructor presente la documentación clas asfálticas en caliente de gradación
que certifique dicha calibración, en cuyo caso continua (Concreto asfáltico), 451, Mezcla
la misma no puede ser superior a un año. abierta en caliente, y 453, Mezcla drenante,
según corresponda, para que pueda recibir
Cuando el riego de liga se aplique previamente la capa asfáltica según lo contemplen los
a la extensión de una mezcla asfáltica dis- documentos del proyecto. De no ser así, el
continua en caliente o una mezcla drenante, constructor debe realizar todas las correccio-
es deseable que el sistema de aplicación del nes previas que le indique el interventor.
riego se encuentre incorporado al de exten-
sión de la mezcla asfáltica, de tal manera que La superficie se debe limpiar de polvo, barro
se garantice una dosificación continua y uni- seco, suciedad y cualquier material suelto que
forme de ambos. pueda ser perjudicial para el trabajo como
grasa y/o combustible, empleando barredoras
Se debe usar una caldera regadora portátil, o sopladoras mecánicas, en sitios accesibles
con sus elementos de irrigación a presión, a ellas, si su uso está autorizado y escobas
o una extensión del carrotanque con una manuales donde aquellas no puedan acceder.

421 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 421

Cuando la superficie que va a recibir el riego manera uniforme, evitando la doble aplicación
de liga tenga un tiempo determinado en servi- en las juntas transversales. Se debe especi-
cio, se deben eliminar los excesos de ligante ficar el rango de temperaturas de aplicación
que puedan existir previamente, mediante correspondientes, según los ensayos de
fresado, y se deben reparar todos los des- calidad efectuados por el proveedor de la
perfectos que puedan impedir una correcta emulsión y suministrados al inicio de las labo-
adherencia, tales como fisuras, baches, res. Con este propósito se deben colocar tiras
ahuellamientos, hundimientos y desprendi- de papel o de otro material adecuado bajo los
miento de agregados. Si la superficie es de difusores, en aquellas zonas de la superficie
concreto, se deben remover los excesos de en donde empiece y termine el riego, con el
sello de juntas y/o grietas. fin de que este se inicie o culmine sobre ellas
y los difusores funcionen con normalidad
Si la superficie está cubierta por un riego sobre la zona por tratar.
de curado, este se debe eliminar mediante
barrido enérgico, seguido de soplo con aire En los casos en que, por las condiciones de
comprimido u otro procedimiento aprobado la obra, se deba efectuar el riego por franjas,
por el interventor, una vez transcurrido el plazo debe existir una pequeña superposición de
de curado y antes de aplicar el riego de liga. dicho riego a lo largo de la junta longitudinal.

421.4.2 Determinación de la El riego solo se debe aplicar cuando la super-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


dosificación del ligante ficie esté seca y con la anticipación necesaria
a la colocación de la capa bituminosa, para
El constructor debe establecer la dosificación que presente las condiciones de adherencia
definitiva del ligante, con base en los resul- requeridas.
tados de las pruebas iniciales en obra. Esta
dosificación debe contar con la aprobación Antes de iniciar cada jornada de trabajo, se
del interventor, para lo cual, se puede apoyar en debe verificar la uniformidad del riego. Si fuere
los ensayos de adherencia entre capas UNE- necesario, se deben calentar las boquillas de
EN 12697-48 SBT o NLT-382. En condiciones irrigación antes de cada descarga. La bomba
normales, las dosificaciones deben ser del y la barra de distribución se deben limpiar al
orden de doscientos a trescientos gramos final de la jornada.
de ligante residual por metro cuadrado
(200 g/m 2 – 300 g/m 2). En las zonas donde se presenten insuficien-
cias o excesos de ligante, el constructor debe
421.4.3 Aplicación del ligante corregir la anormalidad, mediante la adición
bituminoso de ligante o arena limpia, según el caso,
inmediatamente sea identificada la condición,
La aplicación del ligante se debe efectuar con sin costo para el Instituto Nacional de Vías
el equipo aprobado y a una temperatura tal, (INVÍAS) y hasta la aprobación del interventor.
que dé lugar a una viscosidad Saybolt‐Furol
El constructor debe proteger adecuadamente
entre diez y cuarenta segundos (10 sSF – 40 sSF), de
elementos tales como sardineles, árboles,

421 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 421

dispositivos de señalización, defensas y simi- no haya perdido su efectividad como ele-


lares, susceptibles de ser manchados por el mento de unión, por lo que dicha actividad se
ligante, antes de aplicar el riego. debe ejecutar en un tiempo máximo de cuatro
horas (4 h). Se debe esperar que el riego de
Se debe ajustar la altura del carro tanque irri- liga cure completamente previo a la coloca-
gador, de tal forma que la base del abanico ción de la capa siguiente. Cuando el interventor
que se forma al salir el material por una boqui- lo estime necesario, se debe aplicar otro riego
lla cubra hasta la mitad o dos terceras partes de liga, cuyo costo lo debe asumir el cons-
de la base del abanico contiguo (cubrimiento tructor, si la pérdida de efectividad del riego
doble o triple). anterior es imputable a este.

421.4.4 Control del tránsito Los trabajos de aplicación del riego de liga se
deben realizar en condiciones de luz solar. Sin
No se debe permitir transitar por la superfi- embargo, cuando se requiera terminar el pro-
cie sobre la cual se ha aplicado el riego de yecto en un tiempo especificado por INVÍAS o
liga, sin la autorización del interventor, hasta se deban evitar horas pico de tránsito público,
que se haya producido la rotura de la emul- el interventor puede autorizar el trabajo, en
sión en toda la superficie aplicada y siempre horas de oscuridad, siempre y cuando el
que no se verifique qué parte del riego de liga constructor garantice el suministro y la ope-
se adhiere a los neumáticos de los equipos. ración de un equipo de iluminación artificial
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Todos los defectos que se generen o deriven que resulte adecuado, y que cuente con la
de un incorrecto control del tránsito, deben aprobación del interventor. Si el constructor
ser corregidos por el constructor, acorde a las no ofrece esta garantía, no se le debe permitir
instrucciones del interventor y sin costo para el trabajo nocturno y, por tanto, debe poner
INVÍAS. a disposición de la obra el equipo y el perso-
nal adicionales para completar el trabajo en
421.4.5 Limitaciones en la ejecución el tiempo especificado, operando únicamente
durante las horas de luz solar.
No se debe permitir la extensión del riego de
liga sobre superficies con agua libre, o enchar- 421.4.6 Reparaciones
cada en momentos de lluvia, ni cuando haya
fundado temor de que ella ocurra o cuando la Todo daño de la superficie tratada atribuible a
temperatura ambiente a la sombra y la del pavi- descuido, falta de previsión o negligencia del
mento sean inferiores a cinco grados Celsius (5 °C). constructor, debe ser reparado por este, sin
Tampoco se deben aplicar riegos cuando la costo alguno para INVÍAS, y hasta contar con
velocidad del viento impida que la aplicación la aprobación del interventor.
de material asfáltico sea uniforme.
421.4.7 Manejo ambiental
La aplicación del riego de liga debe estar Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos
coordinada con la puesta en obra de la capa ambientales, así como todo lo que resulte
superpuesta a este, de manera que el ligante aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400.

421 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 421

421.5 Condiciones para el recibo casos, el interventor debe guardar una mues-
de los trabajos tra para ensayos ulteriores de contraste, por
si hay dudas o desacuerdos entre las partes
421.5.1 Controles sobre los resultados iniciales.

Rige lo indicado en el numeral 400.5.1 del En relación con los resultados de las pruebas,
artículo 400. no se debe admitir ninguna tolerancia sobre los
límites establecidos en la Tabla 411 — 1 del artí-
421.5.2 Condiciones específicas culo 411 o en la Tabla 415 — 1 del artículo
para el recibo y tolerancias 415, respectivamente, según si la emulsión
asfáltica utilizada es convencional o modifi-
421.5.2.1 Calidad del material bituminoso cada con polímeros.

A la llegada de cada carrotanque al sitio de 421.5.2.2 Dosificación


los trabajos, el constructor debe entregar al
interventor una certificación expedida por el Se debe considerar como lote, que se acepta
fabricante de la emulsión, donde se indiquen o rechaza en conjunto, la menor área que
las fechas de elaboración y despacho, el tipo resulte de aplicar los siguientes criterios:
y la velocidad de rotura, así como los resul-
tados de los ensayos de calidad efectuados • Quinientos metros (500 m) de calzada con

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


sobre muestras representativas de la entrega, aplicación de riego de liga.
los cuales deben satisfacer todas las con- • Tres mil quinientos metros cuadrados (3 500 m2)
diciones establecidas en los artículos 411, de calzada con aplicación de riego de liga.
Suministro de emulsión asfáltica catiónica, o • La superficie regada en un día de trabajo.
415, Suministro de emulsión asfáltica catió-
nica modificada con polímeros, según sea La dosificación del asfalto se puede com-
el caso. El interventor se debe abstener de probar verificando el volumen del producto
aceptar el empleo de suministros de emulsión dentro del carrotanque distribuidor antes y
asfáltica que no se encuentren respalda- después de su aplicación, mediante la norma
dos por la certificación del fabricante. Dicha de ensayo INV E‐818. También se puede
constancia no evita, en ningún caso, la ejecu- comprobar mediante el pesaje de bandejas
ción de ensayos de comprobación por parte metálicas u hojas de papel resistente colo-
del interventor, ni implica necesariamente la cadas durante la aplicación del ligante en no
aceptación de la entrega. menos de cinco (5) puntos del área conside-
rada como lote, ubicados al azar, según la norma
Además, sobre muestras representativas de de ensayo INV E‐730, pero de manera que se
las diversas entregas, se deben efectuar las realice al menos una (1) prueba por hectómetro.
verificaciones exigidas en el numeral 411.5.2
del artículo 411 o en el numeral 415.5.2 del La tasa media de aplicación de ligante resi-
artículo 415, dependiendo del material bitu- dual (TML) por lote, no puede variar en más
minoso utilizado para el riego. En todos los de quince por ciento (15 %) de la autorizada
por el interventor (TEL).

421 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 421

0,85 TEL ≤ TML ≤ 1,15 TEL [421.1] 421.7 Forma de pago


El interventor se debe abstener de aceptar Rige lo pertinente del numeral 400.7 del ar-
lotes regados, donde la dosificación media de tículo 400, y en particular lo indicado en el
ligante esté por fuera del rango especificado. numeral 400.7.2.
Tampoco se debe aceptar un lote donde más
de un punto de ensayo presente un resultado 421.8 Ítem de pago
por fuera del límite citado. El interventor debe
determinar las medidas por adoptar cuando
Ítem Descripción Unidad
se presenten estos incumplimientos.
Riego de liga con
Metro
421.1 emulsión asfáltica
El constructor debe asumir el costo de los cuadrado (m2)
CRR‐60
materiales, equipos y operaciones requeridos Riego de liga con
Metro
para la corrección de defectos o excesos en 421.2 emulsión asfáltica
cuadrado (m2)
el riego de liga. CRR‐65
Riego de liga con
421.6 Medida 421.3
emulsión modificada
con polímeros
Metro
cuadrado (m2)
CRR‐60m
Rige lo pertinente del numeral 400.6 del ar- Riego de liga con
tículo 400, y en particular lo indicado en el emulsión modificada Metro
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

421.4
numeral 400.6.1. con polímeros cuadrado (m2)
CRR‐65m

421 - 6
Art. 422 Art. 422
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Riego de curado
Artículo 422 – 22

422.1 Descripción 422.3 Equipo

Este trabajo consiste en el suministro, el trans- Rige todo lo descrito en el numeral 400.3 del
porte, el eventual calentamiento y la aplicación artículo 400, así como lo que se indica en el
uniforme de un ligante bituminoso sobre una numeral 420.3 del artículo 420, en relación
capa tratada con un conglomerante hidráu- con el equipo requerido para aplicar los riegos
lico, con el fin de brindar impermeabilidad a de imprimación.
toda su superficie y evitar la evaporación de
agua necesaria para el correcto fraguado. 422.4 Ejecución de los trabajos
El trabajo incluye también, eventualmente, el
suministro y la aplicación de un agregado fino 422.4.1 Preparación de la superficie
para la protección de la superficie con el riego. existente

422.2 Materiales

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Antes de autorizar el riego de curado, el inter-
ventor debe comprobar que la superficie
422.2.1 Material bituminoso sobre la cual se va a efectuar el riego cumpla
todos los requisitos especificados, en cuanto
El ligante bituminoso por emplear debe ser a conformación, compactación y acabado de
una emulsión asfáltica catiónica de rotura la capa a la cual corresponda.
rápida tipo CRR-60, la cual debe cumplir las
condiciones indicadas en el artículo 411. En caso de que sobre la superficie por tra-
tar se observen fallas o imperfecciones, tales
422.2.2 Agregado de protección como depresiones o baches aislados, el
constructor debe corregir hasta ser aprobado
El agregado que eventualmente se deba colo- por el interventor.
car para la protección de la superficie con el
riego es arena natural, arena de trituración La superficie que va a recibir el riego de
o una mezcla de ambas, la cual debe estar curado se debe limpiar cuidadosamente de
exenta de terrones de arcilla u otros materiales polvo, barro seco, suciedad y cualquier mate-
objetables. Sus características deben ser las rial suelto que pueda ser perjudicial, mediante
mismas que se exigen a los agregados para el equipo de limpieza aprobado. En luga-
el sello de arena-asfalto, según el artículo res inaccesibles a los equipos mecánicos o
432; se exceptúan los requisitos de durabili- donde su empleo no esté autorizado, se per-
dad, angularidad y adhesividad (método de mite el uso de escobas manuales.
Riedel-Weber).

422 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 422

422.4.2 Determinación de la Antes de iniciar cada jornada de trabajo, se


dosificación del ligante debe verificar la uniformidad del riego. Si fuere
necesario, se deben calentar las boquillas de
El constructor debe establecer la dosificación irrigación antes de cada descarga. La bomba
definitiva del ligante como resultado de la y la barra de distribución se deben limpiar al
aplicación de los riegos iniciales, la cual debe término de la jornada. Si fuere necesario, con
quedar definida por la cantidad que garan- el fin de garantizar un total y uniforme cubri-
tice la formación de una película continua, miento del riego, se debe ajustar la altura del
uniforme e impermeable de ligante. Esta dosi- carrotanque irrigador, de tal forma que la base
ficación debe contar con la aprobación del del abanico que se forma al salir el material
interventor. Dicha cantidad no debe ser infe- por una boquilla cubra hasta la mitad o las
rior, en ningún caso, a cuatrocientos gramos por dos terceras partes de la base del abanico
metro cuadrado (400 g/m2) de ligante residual. contiguo (cubrimiento doble o triple).

422.4.3 Aplicación del ligante En las zonas donde se presenten insuficien-


bituminoso cias o excesos de material bituminoso, el
constructor debe corregir la anormalidad,
En el momento de aplicar el riego, que en nin- mediante la adición de ligante o agregado de
gún caso puede exceder las cinco horas (5 h) protección, respectivamente, según la indi-
después de terminada la compactación de la cación del interventor y hasta contar con su
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

capa por curar, la superficie de la capa tratada aprobación, sin costo alguno para el Instituto
debe ser humedecida previamente, sin llegar Nacional de Vías (INVÍAS).
a la saturación.
En los casos en que, por las condiciones de
La aplicación del ligante se debe hacer de la obra, se deba efectuar el riego por franjas,
manera uniforme, tanto longitudinal como debe existir una pequeña superposición de
transversalmente, y se debe evitar la dupli- este, a lo largo de la junta longitudinal.
cación en las juntas transversales, para lo
cual se deben colocar tiras de papel u otro No se debe permitir transitar sobre la super-
material adecuado en las zonas de iniciación ficie tratada con el riego, ni la colocación de
o terminación del trabajo, de manera que el capas de rodadura, base asfáltica o tratamien-
riego comience y termine sobre estas. tos, hasta que lo autorice el interventor quien,
además, debe fijar el plazo de curado, para lo
La temperatura de aplicación debe ser tal, que cual se considera como mínimo el tiempo esta-
la viscosidad del producto asfáltico se encuentre blecido para el curado de la capa estabilizada.
entre diez y cuarenta segundos Saybolt‐Furol
El constructor debe proteger los elementos
(10 sSF – 40 sSF). Se debe especificar el
susceptibles de ser manchados por el ligante,
rango de temperaturas correspondientes,
tales como sardineles, árboles, vallas y simi-
según los ensayos de calidad efectuados por
lares, antes de aplicar el riego.
el proveedor de la emulsión y suministrados al
inicio de las labores.

422 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 422

422.4.4 Determinación de la dosifi- 422.4.6 Control del tránsito


cación del agregado de protección
Se debe prohibir todo tipo de tránsito sobre
La dosificación del agregado de protección la superficie tratada con el riego de curado
debe ser la mínima necesaria para garanti- durante el lapso que determine el interventor,
zar la integridad del riego de curado, cuando considerando como mínimo el tiempo esta-
este deba, por condiciones eventuales o blecido para el curado de la capa estabilizada
de emergencia, soportar la acción del trán- y/o la presencia de agregado de protección.
sito automotor después de su aplicación y Una vez permitida la circulación, la velocidad
cuando el interventor lo considere necesa- de los vehículos no debe exceder de treinta
rio. En ningún caso, la cantidad de agregado kilómetros por hora (30 km/h).
debe exceder de trece coma seis kilogramos
por metro cuadrado (13,6 kg/m2) o seis litros 422.4.7 Limitaciones en la ejecución
por metro cuadrado (6 L/m2).
Por ningún motivo se debe permitir la apli-
La dosificación definitiva del agregado de cación de riegos de curado cuando la
protección se debe establecer como resul- temperatura ambiente a la sombra y la de
tado de la aplicación de las pruebas iniciales la superficie sean inferiores a cinco grados
realizadas en la obra. Celsius (5 °C) o haya lluvia o fundados temo-
res de que ella ocurra. Tampoco se deben

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


422.4.5 Extensión del agregado de aplicar riegos cuando la velocidad del
protección viento impida que la aplicación de mate-
rial asfáltico sea uniforme.
La extensión eventual del agregado de pro-
tección se debe realizar por instrucción del Los trabajos de aplicación del riego de curado
interventor. El agregado se debe extender con se deben realizar en condiciones de luz solar.
el equipo aprobado, inmediatamente después Sin embargo, cuando se requiera terminar
de la aplicación del ligante. Su humedad, en el proyecto en un tiempo especificado por
el momento de la extensión, no puede exce- INVÍAS o se deban evitar horas pico de trán-
der de cuatro por ciento (4 %). sito público, el interventor puede autorizar
el trabajo en horas de oscuridad, siempre y
Se debe evitar el contacto de las ruedas del cuando el constructor garantice el suministro
distribuidor del agregado con el riego de y la operación de un equipo de iluminación
curado sin cubrir. En caso de extender el artificial que resulte adecuado, y que cuente
agregado sobre una franja regada sin que lo con la aprobación del interventor. Si el cons-
hubiera sido la adyacente, se debe dejar sin tructor no ofrece esta garantía, no se le debe
cubrir una zona de aquella de unos quince a permitir el trabajo nocturno y debe poner a
veinte centímetros (15 cm – 20 cm), junto a la disposición de la obra el equipo y el perso-
zona que se encuentra sin tratar. nal adicionales para completar el trabajo en
el tiempo especificado, operando únicamente
durante las horas de luz solar.

422 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 422

422.4.8 Reparaciones la certificación del fabricante. Dicha cons-


tancia no evita, en ningún caso, la ejecución
Todo daño en el riego de curado atribuible a de ensayos de comprobación por parte del
descuido, falta de previsión o negligencia por interventor, ni implica necesariamente la
parte del constructor, debe ser reparado por aceptación de la entrega.
este, sin costo alguno para INVÍAS, según la
indicación del interventor y hasta contar con su Además, sobre muestras representativas
aprobación. de las diversas entregas, se deben efectuar
las verificaciones exigidas en el numeral
422.4.9 Manejo ambiental 411.5.2 del artículo 411. En todos los casos,
el interventor debe guardar una muestra para
Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos ensayos ulteriores de contraste, por si hay
ambientales, así como todo lo que resulte dudas o desacuerdos entre las partes sobre
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400. los resultados iniciales.

422.5 Condiciones para el recibo En relación con los resultados de las pruebas,
no se debe admitir tolerancia alguna sobre los
de los trabajos
límites establecidos en la Tabla 411 — 1 del
artículo 411.
422.5.1 Controles
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

422.5.2.2 Calidad del agregado de


Rige todo lo que resulte aplicable del numeral
protección
400.5.1 del artículo 400.

Rige lo indicado en el numeral 432.5.2.2 del


422.5.2 Condiciones específicas
artículo 432.
para el recibo y las tolerancias
Adicionalmente, el constructor es respon-
422.5.2.1 Calidad de la emulsión
sable de solicitar al proveedor los datos de
procedencia del material, entre los cuales se
A la llegada de cada carrotanque al sitio de
deben registrar como mínimo: ubicación del
los trabajos, el constructor debe entregar al
lugar de extracción, fuente, roca de origen,
interventor una certificación expedida por el
certificado de calidad del material que incluya
fabricante de la emulsión, donde se indiquen
ensayos mínimos de limpieza y granulometría,
las fechas de elaboración y despacho, el tipo
identificación del vehículo que transporta, así
y la velocidad de rotura, así como los resul-
como fecha y hora de recepción.
tados de los ensayos de calidad efectuados
sobre muestras representativas de la entrega,
422.5.2.3 Dosificación
los cuales deben satisfacer todas las condi-
ciones establecidas en la Tabla 411 — 1 del
Se debe considerar como lote, que se acepta
artículo 411. El interventor se debe abstener de
o rechaza en conjunto, la menor área que
aceptar el empleo de suministros de emulsión
resulte de aplicar los siguientes criterios:
asfáltica que no se encuentren respaldados por

422 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 422

• Quinientos metros (500 m) de calzada con 0,85 TEL ≤ TML ≤ 1,15 TEL [422.1]
riego de curado.
• Tres mil quinientos metros cuadrados (3 500 m2) 0,85 TEA ≤ TMA ≤ 1,15 TEA [422.2]
de calzada con riego de curado.
• La superficie cubierta con el riego en un día El interventor se debe abstener de aceptar
de trabajo. lotes con riego de curado, donde la dosifica-
ción media de ligante o agregados esté por
La dosificación del asfalto se puede com- fuera del rango especificado. Tampoco se
probar verificando el volumen del producto debe aceptar un lote donde más de un punto
dentro del carrotanque distribuidor antes y de ensayo presente un resultado por fuera del
después de su aplicación, mediante la norma límite citado. El interventor debe determinar
de ensayo INV E‐818; también se puede las medidas por adoptar cuando se presenten
comprobar mediante el pesaje de bandejas estos incumplimientos.
metálicas u hojas de papel resistente, colo-
cadas durante la aplicación del ligante o la El constructor debe asumir el costo de los
extensión del agregado en no menos de cinco materiales, equipos y operaciones requeri-
(5) puntos del área considerada como lote, dos para corregir los defectos o los excesos
ubicados al azar, según la norma de ensayo en el riego de curado y/o en el agregado de
INV E‐730, pero de manera que se realice al protección.
menos una (1) prueba por hectómetro.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


422.6 Medida
La dosificación del agregado de protección,
cuando su utilización sea ordenada por el No debe haber lugar a medida, para efecto de
interventor, se debe comprobar mediante el pago separado, del riego de curado que se
pesaje de bandejas metálicas, según la norma aplique sobre una capa tratada con un con-
de ensayo INV E‐819, en no menos de cinco glomerante hidráulico.
(5) puntos del área considerada como lote,
ubicados al azar según la norma de ensayo 422.7 Forma de pago
INV E‐730, pero de manera que se realice al
menos una (1) prueba por hectómetro. No debe haber pago separado por el riego de
curado. Por tanto, todos los costos que impli-
Las tasas medias de aplicación de ligante quen el suministro de los materiales requeridos
residual (TML) y de agregados (TMA) por lote, y la ejecución de los trabajos objeto del pre-
no pueden variar en más de quince por ciento sente artículo, deben formar parte del precio
(15 %) de las autorizadas por el interventor unitario de la capa tratada con conglomerante
(TEL y TEA). hidráulico que se está protegiendo.

422 - 5
Art. 430 Art. 430
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Tratamientos superficiales
Artículo 430 – 22

430.1 Descripción tratamientos superficiales simples se deben


denotar - TSS y los tratamientos superficiales
Este trabajo consiste en la aplicación de dobles - TSD.
sucesivas aplicaciones de material bitumi-
noso sobre una superficie preparada, seguido Si los documentos del proyecto establecen la
por la extensión y la compactación de sendas necesidad de colocar un sello de protección,
capas de agregado pétreo, de acuerdo con este se debe construir de acuerdo con el ar-
esta especificación y de conformidad con tículo 432, Sello de arena-asfalto.
los alineamientos, las cotas y las secciones
indicados en los documentos del proyecto. 430.2 Materiales
Dichos trabajos solo se pueden ejecutar en
vías, con niveles de tránsito NT1 y NT2. 430.2.1 Agregados pétreos

De acuerdo con el número de aplicaciones Los agregados pétreos deben cumplir los

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de riegos de material bituminoso y agregado requisitos generales señalados en el numeral
pétreo, estos reciben el nombre de simple (una 400.2.1 del artículo 400, y los requisitos parti-
aplicación) y doble (dos aplicaciones). Los culares de la Tabla 430 — 1.

Tabla 430 — 1. Requisitos de los agregados para tratamientos superficiales

Nivel de tránsito
Característica Norma de ensayo INV
NT1 NT2
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles, máximo (%):
‐ 500 revoluciones E‐218 25 25
‐ 100 revoluciones 5 5
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval,
E‐238 ‐ 25
máximo (%)
Coeficiente de pulimento acelerado, mínimo E‐232 45 45
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de
E‐220 18 18
magnesio, agregado grueso, máximo (%)
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso, máximo (%) E‐237 0,5 0,5

430 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

Nivel de tránsito
Característica Norma de ensayo INV
NT1 NT2
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
Índices de alargamiento y aplanamiento, máximo (%) E‐230 30 30
Caras fracturadas, mínimo (%): una cara / dos caras E‐227 75 / ‐ 75 / 60
Adhesividad (O)
Bandeja, mínimo (%) E‐740 80 80
Limpieza, gradación combinada (F)
Índice de plasticidad, máximo (%) E‐126 NP NP
Equivalente de arena, mínimo (%). (Nota) E-133 50 50
Valor de azul de metileno, máximo (Nota) E-235 10 10

Nota: el equivalente de arena debe ser el del agregado finalmente obtenido mediante la combinación de las distintas
fracciones, según las proporciones determinadas en la fórmula de trabajo. En caso de que no se cumpla el valor
mínimo de equivalente de arena señalado, el agregado se acepta si su equivalente de arena es superior a cuarenta por
ciento (40 %) y, simultáneamente, el valor de azul de metileno, determinado mediante la norma de ensayo INV E‐235,
es inferior a diez (10).

Los agregados deben presentar una grada- establecen las especificaciones particulares
ción ajustada a alguna de las franjas indicadas del proyecto.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

en la Tabla 430 — 2.
El material que produce el constructor debe
La franja por utilizar debe corresponder a la dar lugar a una curva sensiblemente paralela
establecida en los documentos del proyecto. a los límites de la franja por utilizar, sin saltos
Se pueden emplear otras franjas, si así lo bruscos de la parte superior de un tamiz a la
inferior del tamiz adyacente y viceversa.

Tabla 430 — 2. Gradaciones para tratamientos superficiales

Tamiz (mm / U.S. Standard)


25,0 19,0 12,5 9,5 6,3 4,75 2,36 1,18
Tipo de gradación 1 3/4 1/2 3/8 1/4 Nro. 4 Nro. 8 Nro 16
Pulgada Pulgada Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
TSD — 25 100 90 — 100 10 — 45 0 — 15 ‐ 0—5 ‐ -
TSS — 19 / TSD —19 ‐ 100 90 — 100 20 — 55 0 — 15 ‐ 0—5 -
TSS — 13 / TSD — 13 ‐ ‐ 100 90 — 100 10 — 40 0 — 15 0—5 -
TSD — 10 ‐ ‐ ‐ 100 90 — 100 20 — 55 0 — 15 0—5
Tolerancias en
producción sobre la
gradación definida 4% 1%
en la fase de
experimentación (±)

430 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

Nota: el tipo de gradación con tamaño máximo de diecinueve milímetros (19 mm) y de trece milímetros (13 mm) aplica
para tratamientos superficiales simples (TSS) y para tratamientos superficiales dobles (TSD).

El constructor, como responsable de los pétreo, compactadores neumáticos y herra-


materiales que suministre para la ejecución mientas menores.
de los trabajos, debe realizar todos los ensa-
yos necesarios para establecer la calidad e 430.3.1 Equipo para la elaboración y
inalterabilidad de los agregados por utilizar, la clasificación de agregados triturados
independiente y complementariamente de los
que taxativamente se exigen en las presentes La planta de trituración debe estar provista
especificaciones. de una trituradora primaria y una trituradora
secundaria; debe incluir también una clasi-
430.2.2 Material bituminoso ficadora y, de ser necesario, un equipo de
lavado. Además, debe estar provista de los
Debe ser una emulsión asfáltica catiónica de
filtros necesarios para prevenir la contamina-
rotura rápida del tipo CRR‐65 o una emulsión
ción ambiental.
modificada con polímeros del tipo CRR‐65m,
la cual debe cumplir los requisitos de calidad 430.3.2 Equipo para la aplicación
establecidos en los artículos 411 o 415, según del ligante bituminoso
corresponda.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Debe consistir en un carrotanque irrigador de las
El tipo de emulsión por aplicar debe ser el defi- características descritas en el numeral 420.3.2
nido en los documentos del proyecto. del artículo 420, Riego de imprimación.

Para áreas inaccesibles al carrotanque y


430.2.3 Aditivos mejoradores para retoques y aplicaciones mínimas, se
de adherencia debe usar una caldera regadora portátil, con
sus elementos de irrigación a presión, o una
Cuando se requieran, se deben ajustar a lo extensión del carrotanque con boquilla de
descrito en el artículo 412. expansión que permita un riego uniforme. Por
ningún motivo, se debe permitir el empleo de
430.3 Equipo regaderas u otros dispositivos de aplicación
manual por gravedad.
Se aplica lo que sea pertinente del numeral
400.3 del artículo 400. 430.3.3 Equipo para la extensión
del agregado pétreo
Para la ejecución de los tratamientos superfi-
ciales se requiere básicamente equipo para la
Se pueden emplear esparcidoras autopropul-
explotación, la elaboración y la clasificación
sadas o extendedoras mecánicas acopladas
de agregados, para la limpieza de la super-
a volquetas, que garanticen una adecuada y
ficie, distribuidor autopropulsado del material
homogénea distribución del agregado pétreo
bituminoso, esparcidor mecánico de agregado
sobre la superficie.

430 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

430.3.4 Equipo multidistribuidor 430.3.6 Equipo de barrido


de asfalto y agregado
Se debe disponer de barredoras mecánicas
En lugar del carrotanque irrigador y del equipo de cepillo. En caso de que las autoridades
de extensión del agregado pétreo, descritos ambientales no permitan su utilización, el inter-
en los numerales 430.3.2 y 430.3.3, se puede ventor debe determinar y/o aprobar el equipo
emplear un equipo multidistribuidor, que per- por utilizar. Como alternativa, se pueden utilizar
mita la aplicación conjugada de la emulsión compresores y escobas, y demás implemen-
asfáltica y el agregado en una sola operación. tos que el interventor apruebe, siempre que
cumplan las disposiciones ambientales vigen-
430.3.5 Equipo de compactación tes, especialmente en lo que refiere al manejo
de material particulado, y protección del ser
Se deben emplear rodillos neumáticos de un humano.
peso superior a cinco toneladas (5 t), cuya
presión de inflado de las llantas debe tener 430.4 Ejecución de los trabajos
la aprobación del interventor, acorde con las
recomendaciones establecidas por el fabri- 430.4.1 Explotación de materiales
cante del equipo y, además, la diferencia de y elaboración de agregados
presión entre ruedas no debe superar los
cero coma cero trecientos cuarenta y cuatro Rige lo establecido en el numeral 105.13.3 del
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

megapascales (0,0344 MPa) (5 psi). Todos artículo 105, Desarrollo de los trabajos.
los compactadores deben ser autopropulsa-
dos y estar dotados de dispositivos para la 430.4.2 Dosificación del tratamiento
limpieza de sus llantas, durante la compacta-
ción, así como inversores de marcha suaves. Salvo justificación en contrario, la dosifica-
Los elementos de limpieza empleados deben ción por utilizar se debe encontrar dentro de
ser de eficiencia verificada, garantizando que los límites indicados en la Tabla 430 — 3.
no son perjudiciales para la mezcla ni para el
ambiente; no se permite el uso de productos De acuerdo con las características de la
derivados de la destilación del petróleo. superficie sobre la cual se va a aplicar el trata-
miento, las condiciones climáticas del lugar y el
tránsito previsto, los documentos del proyecto
deben indicar la dosificación o diseño prelimi-
nar del tratamiento por algún método empírico
reconocido, cuyos resultados sirvan como base
para las primeras pruebas.

430 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

Tabla 430 — 3. Dosificación para tratamientos superficiales

Dosificación (L/m2)
Tipo Aplicación Tipo de gradación
Agregados Ligante residual
1 Única TSS-19 8 — 10 0,9 — 1,3
2 Única TSS-13 6—8 0,7 — 1,1
Primera TSD-25 12 — 14 1,3 — 1,8
3
Segunda TSD-13 6—8 0,8 — 1,2
Primera TSD-19 8 — 10 0,9 — 1,3
4
Segunda TSD-10 5—7 0,7 — 1,0

La dosificación definitiva del tratamiento superficie sobre la cual se va a colocar tenga


superficial, incluidas las adiciones que la densidad apropiada y las cotas indicadas
eventualmente se requieran para mejorar en los documentos del proyecto. Todas las
la adherencia entre el ligante y el agregado, irregularidades que excedan las tolerancias
debe ser establecida por el constructor y establecidas en la especificación respectiva
aprobada por el interventor, de acuerdo con se deben corregir, de acuerdo con lo estable-
las características de la obra y a la vista de cido en el artículo correspondiente a la unidad
los resultados de la fase de experimentación de obra de que se trate.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


y previo el cumplimiento de los requisitos indi-
cados en el numeral 400.4.2 del artículo 400. Si la construcción del tratamiento requiere
una imprimación previa de la superficie, tal
Esta dosificación se debe verificar y ajustar en construcción se debe realizar de acuerdo
caso de que la gradación durante producción con lo establecido en el artículo 420. No se
no se ajuste a la definida en la fase de experi- debe permitir la construcción del tratamiento,
mentación con las tolerancias que se indican mientras la imprimación no haya completado
en la Tabla 430 — 2. su curado y, en ningún caso, antes de vein-
ticuatro horas (24 h), transcurridas desde su
El interventor puede autorizar que la primera aplicación.
aplicación del ligante se haga con la cantidad
En el momento de aplicar el ligante bitumi-
mínima necesaria para sujetar el agregado de
noso, la superficie debe estar seca y libre de
cobertura correspondiente. En la segunda apli-
cualquier sustancia objetable a criterio del
cación, debe completar la dosificación exigida.
interventor según el presente artículo y lo que
resulte aplicable del artículo 400.
430.4.3 Preparación de la superficie
existente 430.4.4 Fase de experimentación
La construcción del tratamiento no se debe
Rige lo establecido en el numeral 400.4.3 del
comenzar hasta que se compruebe que, la
artículo 400.

430 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

430.4.5 Primera aplicación y la barra de distribución se deben limpiar al


final de la jornada.
430.4.5.1 Aplicación del ligante
bituminoso Durante la aplicación del ligante, se deben
proteger todos los elementos que señale
Antes de la aplicación del ligante, se debe el interventor, tales como bordillos, vallas o
marcar una línea guía en la calzada para con- árboles. En trabajos de prueba o de limpieza
trolar el paso del distribuidor y se debe señalar de los equipos, no se debe permitir descar-
la longitud de la carretera que va a quedar gar el material bituminoso en zanjas o zonas
cubierta, de acuerdo con la cantidad de emul- próximas a la carretera.
sión asfáltica disponible en el distribuidor y
la capacidad de extensión del esparcidor de No se debe permitir ningún tipo de tránsito
agregados pétreos. sobre el ligante aplicado.

La dosificación elegida del ligante se debe 430.4.5.2 Extensión del agregado pétreo
aplicar de manera uniforme, a una tempe-
ratura que corresponda a una viscosidad La extensión del agregado se debe realizar de
Saybolt‐Furol comprendida entre veinticinco manera uniforme, en la cantidad aprobada por
y cien segundos (25 sSF – 100 sSF), evi- el interventor e inmediatamente después de la
tando así duplicaciones de dotación en las aplicación del ligante bituminoso. La distribu-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

juntas transversales de trabajo, para lo cual ción del agregado se debe hacer de manera
se deben colocar fajas de papel grueso, de que se evite el tránsito del esparcidor sobre la
ancho no menor de un metro (1,0 m), bajo los capa del ligante sin cubrir. En el instante de la
difusores, en aquellas zonas donde comience extensión, la humedad del agregado debe ser
o se interrumpa la aplicación. El constructor tal, que no perjudique su adhesividad con el
debe especificar el rango de temperaturas ligante bituminoso empleado.
correspondientes a las viscosidades enuncia-
Cuando el material bituminoso se aplique por
das, según los ensayos de calidad efectuados
franjas, el agregado se debe esparcir de forma
por el proveedor de la emulsión y suministra-
dos al inicio de las labores. que quede sin cubrir una banda de quince a
veinte centímetros (15 cm – 20 cm) de la zona
Al comienzo de cada jornada de trabajo se tratada, aledaña a la zona que aún no ha reci-
debe verificar la uniformidad del riego y, de bido el riego, con el fin de completar en dicha
ser requerido, se debe ajustar la altura del banda la dosificación prevista del ligante al
carrotanque irrigador, de tal forma que la base efectuar su aplicación en la franja adyacente.
del abanico que se forma al salir el material
Los excesos o las deficiencias de agregado
por una boquilla cubra hasta la mitad o las
pétreo se deben corregir inmediatamente, por
dos terceras partes de la base del abanico
medio de remoción o adición de agregado,
contiguo (cubrimiento doble o triple). Si fuere
hasta lograr una textura uniforme.
necesario, se deben calentar las boquillas de
irrigación antes de cada descarga. La bomba

430 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

430.4.5.3 Aplicación conjugada del centro, traslapando cada pasada con la ante-
ligante y los agregados pétreos rior. En curvas, se debe iniciar desde el borde
inferior hacia el borde superior, traslapando
Si se dispone de un equipo multidistribui- cada recorrido con el anterior.
dor, la aplicación del ligante bituminoso y la
del agregado pétreo se deben realizar en La compactación debe continuar hasta
una sola operación. En esta circunstancia, obtener una superficie lisa y estable, en un
resulta aplicable lo expuesto en el nume- tiempo máximo de treinta minutos (30 min),
ral 430.4.5, en relación con la aplicación contado desde el inicio de la extensión del
del ligante, salvo su último párrafo, dada la agregado pétreo.
imposibilidad de que haya tránsito vehicular
sobre el ligante recién aplicado. Para los casos en que la capa corresponda
a la rodadura, se deben garantizar al menos
En relación con el agregado pétreo, este se tres (3) pasadas, a una velocidad lo suficiente-
debe extender utilizando el mismo equipo, de mente lenta para prevenir que se desplace o
manera uniforme, en la cantidad indicada en se levante el agregado y evitar así el deterioro de
los documentos del proyecto o en la cantidad la capa o trituración, por exceso de pasadas
aprobada por el interventor e inmediata- o por uso de compactadores muy pesados.
mente después de la aplicación del ligante Cuando la aplicación corresponda a la primera
bituminoso. En el instante de la extensión, la capa de un tratamiento superficial doble, las

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


humedad del agregado debe ser tal, que no operaciones de compactación se deben limi-
perjudique su adhesividad con el ligante bitu- tar a dos (2) pasadas.
minoso empleado.
Se debe impedir cualquier tipo de tránsito
Cuando el material bituminoso se aplique por automotor sobre esta superficie.
franjas, el agregado se debe esparcir de forma
que quede sin cubrir una banda de quince a 430.4.6 Segunda aplicación
veinte centímetros (15 cm – 20 cm) de la zona
tratada, aledaña a la zona que aún no ha reci- 430.4.6.1 Ligante bituminoso
bido el riego, con el fin de completar en dicha
banda la dosificación prevista del ligante al La segunda aplicación del ligante se debe
efectuar su aplicación en la franja adyacente. realizar en la cantidad y a la temperatura indi-
cada en los documentos del proyecto o por
430.4.5.4 Compactación el interventor y, si las condiciones meteoroló-
gicas lo permiten, dentro de las veinticuatro
Las operaciones de compactación se deben horas (24 h) siguientes a la construcción de la
realizar con el compactador neumático y primera capa.
deben comenzar inmediatamente después de
la aplicación del agregado pétreo. En zonas Esta segunda aplicación se debe hacer de
en tangente, la compactación se debe iniciar la misma forma que la primera. Si en el pri-
por el borde exterior y avanzando hacia el mer riego se utiliza el criterio de la cantidad

430 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

mínima necesaria mencionado en el numeral 430.4.6.4 Compactación final


430.4.2, la cantidad total dosificada se debe
completar en el segundo riego. Inmediatamente después de la segunda
extensión del agregado, se debe proceder a
El ancho de franja en que se aplique este riego su compactación con el rodillo neumático, en
debe variar, en relación con el empleado en sentido longitudinal, iniciando por el borde
el primero en, aproximadamente, veinte exterior y avanzando hacia el centro, trasla-
centímetros (20 cm) en más o en menos, pando cada pasada con la anterior. En curvas,
con el fin de evitar que la junta longitudinal de se debe iniciar desde el borde inferior hacia
construcción se superponga con la de la pri- el borde superior, traslapando cada recorrido
mera capa, impidiendo obtener una superficie con el anterior.
uniforme.
La compactación se debe continuar hasta
430.4.6.2 Agregado pétreo obtener una superficie lisa y estable en un
lapso no mayor de treinta minutos (30 min),
La extensión se debe realizar con el agregado contados desde el instante de ser iniciada la
pétreo seleccionado para la construcción de extensión del agregado de la segunda capa.
esta capa y en la cantidad aprobada por el Se deben garantizar al menos tres (3) pasa-
interventor, de la misma forma que la primera das, a una velocidad lo suficientemente lenta
e inmediatamente después de la segunda para prevenir que se desplace o levante el
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

aplicación del material bituminoso. agregado y evitando el deterioro de la capa o


trituración de este por exceso de pasadas o
430.4.6.3 Aplicación conjugada del por el uso de compactadores muy pesados.
ligante y los agregados pétreos
430.4.7 Acabado, limpieza y eliminación
Cuando se emplee el equipo multidistribui- de sobrantes
dor, el ligante y el agregado para la segunda
capa se deben aplicar de igual forma que Una vez terminada la compactación y trans-
para la primera, con las dosificaciones de los currido el plazo necesario para que el ligante
materiales y la gradación de los agregados, utilizado alcance la cohesión suficiente para
aprobadas previamente por el interventor. resistir la acción normal del tránsito vehicular,
se debe barrer de manera enérgica la superfi-
El ancho de franja en que se aplique este cie del tratamiento, para eliminar todo exceso
riego debe variar, en relación con el empleado de agregados que haya quedado suelto, ope-
en el primero en, aproximadamente, veinte ración que debe continuar aún después de
centímetros (20 cm) en más o en menos, que el tramo con el tratamiento se haya abierto
con el fin de evitar que la junta longitudinal al tránsito, con frecuencia diaria, durante los
de construcción se superponga con la de la siguientes cuatro días (4 d) posteriores a su
primera capa, impidiendo obtener una super- construcción.
ficie uniforme.

430 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

A los quince días (15 d) siguientes a la aper- requiera terminar el proyecto en un tiempo
tura del tratamiento al tránsito, se debe especificado por el Instituto Nacional de Vías
realizar un barrido definitivo del agregado (INVÍAS) o se deban evitar horas pico de trán-
pétreo que no esté adherido. El constructor sito público, el interventor puede autorizar
debe recoger el material sobrante de esta el trabajo en horas de oscuridad, siempre y
operación y lo debe disponer en los sitios cuando el constructor garantice el suministro
que autorice el interventor. y la operación de un equipo de iluminación
artificial que resulte adecuado, y que cuente
430.4.8 Apertura al tránsito con la aprobación del interventor. Si el cons-
tructor no ofrece esta garantía, no se le debe
Siempre que sea posible, se debe evitar todo permitir el trabajo nocturno y debe poner a
tipo de tránsito sobre la capa recién ejecutada disposición de la obra el equipo y el perso-
durante las veinticuatro horas (24 h) siguien- nal adicionales para completar el trabajo en
tes a su terminación. Si ello no es factible, se el tiempo especificado, operando únicamente
deben tomar medidas para que los vehículos durante las horas de luz solar.
no circulen a una velocidad superior a treinta
kilómetros por hora (30 km/h). 430.4.10 Manejo ambiental

430.4.9 Limitaciones en la ejecución Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos


ambientales, así como todo lo que resulte

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Por ningún motivo se debe permitir la ejecu- aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400.
ción del tratamiento cuando la temperatura
ambiente a la sombra y la de la superficie 430.4.11 Reparaciones
sean inferiores a cinco grados Celsius (5 °C) o
haya lluvia o fundado temor de que ella ocu- Todos los defectos que se presenten durante
rra. Tampoco se debe permitir la aplicación la ejecución del tratamiento, tales como jun-
de ligantes bituminosos cuando la velocidad tas irregulares, defectos transversales en la
del viento impida que la aplicación de material aplicación del ligante o el agregado, irregulari-
asfáltico sea uniforme. dades del alineamiento, etc., así como los que
se deriven de un incorrecto control del tránsito
Cuando no se utilice equipo multidistribuidor, recién terminados los trabajos, deben correr a
la extensión del agregado pétreo se debe rea- cargo del constructor, de acuerdo con las ins-
lizar antes de que haya transcurrido, desde la trucciones del interventor y hasta contar con
aplicación del ligante, el plazo máximo apro- su aprobación, sin costo alguno para INVÍAS.
bado por el interventor. En todos los casos, la
compactación debe quedar concluida antes 430.5 Condiciones para el recibo
de treinta minutos (30 min) de haber sido de los trabajos
extendido el agregado.
430.5.1 Controles
Los trabajos de construcción del tratamiento
superficial se deben realizar en condicio- Rige lo que resulte aplicable del numeral
nes de luz solar. Sin embargo, cuando se 400.5.1 del artículo 400.

430 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

430.5.2 Condiciones específicas con las tolerancias que se indican en la


para el recibo y las tolerancias Tabla 430 — 2, pero sin permitir que la curva
se salga de los límites de la franja. Si la curva
430.5.2.1 Calidad de la emulsión granulométrica de algún ensayo no cumple
la anterior indicación, pero no se sale de los
Los requisitos de calidad, los controles y los límites de la franja, es necesario verificar y,
criterios de aceptación para la emulsión son si es el caso, ajustar la dosificación del tra-
los establecidos en los artículos 411 y 415, tamiento superficial.
según corresponda.
El interventor puede autorizar la reducción de
430.5.2.2 Calidad de los agregados la frecuencia de los ensayos a la mitad de lo
indicado en la Tabla 430 — 4, siempre que
De cada procedencia de los agregados este considere que los materiales son sufi-
pétreos y para cualquier volumen previsto, se cientemente homogéneos o si en el control de
deben tomar cuatro (4) muestras y a cada frac- recibo de la obra terminada hubiese aceptado
ción de ellas se le deben realizar los ensayos sin objeción diez (10) lotes consecutivos.
que se encuentran indicados en la Tabla 430 — 1.
En la eventualidad de que alguna prueba dé
Durante la etapa de producción, se deben lugar a un resultado no satisfactorio, se deben
examinar las descargas a los acopios y se tomar dos muestras adicionales del material y
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

deben retirar los agregados que, a simple se debe repetir la prueba. Los resultados de
vista, presenten restos de tierra vegetal, mate- ambos ensayos de comprobación deben ser
ria orgánica o tamaños superiores al máximo satisfactorios o, de lo contrario, el interventor
especificado. También, se deben acopiar por no debe autorizar la utilización del material al
separado aquellos agregados que presenten cual representen dichos ensayos.
alguna anomalía de aspecto, tal como distinta
coloración, segregación, partículas alargadas 430.5.2.3 Calidad del producto terminado
o aplanadas y plasticidad y se debe vigilar la
altura de todos los acopios y el estado de sus 430.5.2.3.1 Tamaño del lote
elementos separadores.
Se debe considerar como lote, que se acepta
Además, se deben efectuar las verificaciones o rechaza en conjunto, la menor área que
de calidad de los agregados indicadas en la resulte de aplicar los siguientes criterios.
Tabla 430 — 4.
• Quinientos metros (500 m) de tratamiento
La curva granulométrica de cada ensayo indi- construido.
vidual debe ser sensiblemente paralela a los • Tres mil quinientos metros cuadrados (3 500 m2)
límites de la franja adoptada y debe ajustarse de tratamiento construido.
a la definida en la fase de experimentación, • La obra ejecutada en una jornada de trabajo.

430 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

Tabla 430 — 4. Ensayos de verificación sobre los agregados para tratamientos superficiales simples

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


Composición (F)
Granulometría E‐213 1 por jornada
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles E‐218 1 por mes
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval E‐238 1 por mes
Coeficiente de pulimiento acelerado E‐232 1 por mes
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio E‐220 1 por mes
Limpieza (F)
Contenido de impurezas E‐237 1 por jornada
Geometría de las partículas (F)
Índices de alargamiento y aplanamiento E‐230 1 por semana
Porcentaje de caras fracturadas E‐227 1 por semana

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


En dicho lote, se deben efectuar los controles 430.5.2.3.3 Tasa de aplicación
indicados a continuación.
Las dosificaciones del asfalto y del agregado
430.5.2.3.2 Aspectos generales se deben comprobar en cada capa, mediante las
normas INV E‐818 e INV E‐819 respectivamente,
El tratamiento terminado debe presentar una en no menos de cinco (5) puntos del área con-
superficie uniforme y ajustarse a las rasan- siderada como lote, ubicados al azar, según la
tes y pendientes establecidas. La distancia norma de ensayo INV E‐730, pero de manera que
entre el eje del proyecto y el borde de la zona se realice al menos una prueba por hectómetro.
pavimentada no puede ser, en ningún punto,
inferior a la señalada en los documentos del Las tasas medias de aplicación de ligante
proyecto. residual (TML) y de agregados (TMA) por lote,
no pueden variar en más de diez por ciento
Así mismo, el acabado de la capa de roda- (10 %) de las autorizadas por el interventor
dura no debe presentar deformaciones, como resultado de la fase de experimentación
afloramiento del material asfáltico o pérdida (TEL y TEA).
sensible de agregado pétreo, o cualquier
defecto que afecte la calidad y el buen com- 0,9 TEL ≤ TML ≤ 1,1 TEL [430.1]
portamiento del tratamiento.
0,9 TEA ≤ TMA ≤ 1,1 TEA [430.2]

430 - 11
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

Así mismo, ningún ensayo individual puede En caso de que se presenten valores menores,
presentar un resultado que varíe en más de el interventor debe realizar medidas adicio-
quince por ciento (15 %) de la tasa de aplica- nales para delimitar perfectamente el área
ción de ligante o agregados autorizada por el deficiente, la cual se debe levantar o retirar
interventor (TEL o TEA). mediante equipos apropiados y reponer hasta
contar con la aprobación del interventor, sin
Si alguno de los anteriores requisitos se costo adicional para INVÍAS. El material reti-
incumple, se debe rechazar el lote. En caso rado es de propiedad del constructor.
de rechazo, el tratamiento superficial sim-
ple correspondiente al lote controlado debe El requisito de textura no es aplicable cuando
ser levantado o retirado mediante equipos el tratamiento superficial se construye para la
apropiados y repuesto hasta contar con la protección de bermas.
aprobación del interventor, sin costo adicio-
nal para INVÍAS. En caso de rechazo de un 430.5.2.3.5 Resistencia al deslizamiento
lote correspondiente a la segunda capa, todo
el espesor de tratamiento superficial doble Antes de la puesta en servicio del tratamiento
del lote controlado debe ser levantado o reti- superficial, se deben hacer las determinacio-
rado mediante equipos apropiados y repuesto nes de la resistencia al deslizamiento. Debido
hasta ser aprobado por el interventor, sin a que esta se encuentra relacionada directa-
costo adicional para INVÍAS. mente con la seguridad de los usuarios, los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

puntos para su determinación en cada lote no


En ambos casos, el material retirado es de se deben elegir al azar, sino que el interventor
propiedad del constructor. debe ubicarlos en los lugares que considere
más sensibles al deslizamiento vehicular, en
430.5.2.3.4 Textura
condición de superficie húmeda.

Sobre la última capa de tratamiento, por lote Las medidas se deben realizar con el péndulo
se deben efectuar, como mínimo, tres (3) británico, en acuerdo con la norma de ensayo
determinaciones de la profundidad de textura INV E-792, en tres (3) puntos por lote en
con el círculo de arena (INV E-791), y en sitios zonas en tangente y en uno (1) por cada curva
elegidos al azar, según la norma de ensayo horizontal y por cada zona singular (glorieta,
INV E‐730. Para tratamientos superficiales intersección, zona de frenado, etc.) incluida
simples, el promedio de las lecturas debe dentro del lote. Ninguna de ellas puede pre-
ser, cuando menos, igual a uno coma dos sentar un valor inferior al límite indicado en la
milímetros (1,2 mm), sin que ninguno de los Tabla 430 — 5, de acuerdo con el tránsito de
valores individuales sea inferior a un milímetro diseño y el tipo de sección.
(1,0 mm). Para tratamientos superficiales
dobles, el promedio de las lecturas debe ser, En caso de que se presenten valores menores,
cuando menos, igual a un milímetro (1,0 mm), se deben realizar medidas adicionales para
sin que ninguno de los valores individuales sea delimitar perfectamente el área deficiente, la
inferior a cero coma ocho milímetros (0,8 mm). cual debe ser levantada o retirada mediante

430 - 12
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

equipos apropiados y repuesta hasta contar parcialmente bloqueada (norma de ensayo


con la aprobación del interventor, sin costo INV E‐815). En tal caso, la especificación par-
adicional para INVÍAS. El material retirado ticular debe indicar el equipo autorizado, así
debe ser propiedad del constructor. como los valores mínimos por alcanzar, los
cuales deben ser, cuando menos, equivalen-
La resistencia al deslizamiento se puede tes a los señalados en la Tabla 430 — 5 para
verificar también con dispositivos de rueda el péndulo británico.

Tabla 430 — 5. Valores mínimos admisibles del coeficiente de resistencia al deslizamiento con el péndulo británico

Coeficiente de resistencia al deslizamiento, mínimo


Tipo de sección
NT1 NT2
Secciones críticas:
‐ Glorietas
‐ Intersecciones
50 55
‐ Zonas de frenado frecuente
‐ Curvas con radio de curvatura < 200 m
‐ Tramos con pendiente > 5 % y longitud > 100 m
Otras secciones 45 50

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


430.5.2.3.6 Regularidad superficial son generalizadas en todo el lote definido
según los criterios establecidos en el nume-
Debido a sus características y limitado espe- ral 430.5.2.3.1 de esta especificación, sino
sor, los tratamientos superficiales que sirven que se restringen a la superficie tratada por
como capa de rodadura no pueden corregir una sola carga del equipo empleado en la
defectos asociados con la falta de regulari- aplicación del ligante o del agregado, puede
dad del perfil longitudinal de la calzada. Por modificar la extensión del lote, limitándola al
tal razón, no se debe permitir la colocación área construida con dicha carga.
del tratamiento, mientras no se garantice que
la superficie de la capa sobre la cual se va a 430.6 Medida
construir cumpla los requisitos que se exigen
sobre el Índice de Rugosidad Internacional Rige lo pertinente del numeral 400.6 del
(IRI) en la especificación general o particular artículo 400, en particular lo indicado en el
referente a dicha capa. numeral 400.6.1.

430.5.2.4 Modificación eventual de la 430.7 Forma de pago


extensión del lote
Rige lo pertinente del numeral 400.7 del
Si el interventor considera que las deficien- artículo 400, en particular lo indicado en el
cias de calidad del producto terminado no numeral 400.7.2.

430 - 13
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 430

430.8 Ítem de pago

Item Descripción Unidad


Tratamiento superficial
Metro
430.1 simple con emulsión
cuadrado (m2)
CRR‐65
Tratamiento superficial
Metro
430.2 simple con emulsión
cuadrado (m2)
CRR‐65m
Tratamiento superficial
Metro
430.3 doble con emulsión
cuadrado (m2)
CRR‐65
Tratamiento superficial
Metro
430.4 doble con emulsión
cuadrado (m2)
CRR‐65m
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

430 - 14
Art. 432 Art. 432
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Sello de arena‐asfalto
Artículo 432 – 22

432.1 Descripción 432.2 Materiales

Este trabajo consiste en la aplicación de un 432.2.1 Agregados pétreos


material bituminoso sobre la superficie de un
pavimento existente, seguida por la extensión Deben estar constituidos por agregado fino
y la compactación de una delgada capa de que cumpla los requisitos generales señala-
arena, de acuerdo con lo establecido en esta dos en el numeral 400.2.1 del artículo 400, y
especificación, los documentos del proyecto las exigencias particulares de calidad estable-
y las instrucciones del interventor, con el fin cidas en la Tabla 432 — 1.
de sellar la superficie y mejorar temporal-
mente la fricción superficial. Dichos trabajos
solo se pueden ejecutar en vías con niveles
de tránsito NT1 y NT2.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Tabla 432 — 1. Requisitos de los agregados para sellos de arena‐asfalto

Norma de ensayo Nivel de tránsito


Característica
INV NT1 NT2
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio, máximo (%) E‐220 18
Limpieza (F)
Índice de plasticidad E‐125 y E‐126 NP
Equivalente de arena, mínimo (%) E‐133 50
Valor de azul de metileno (si es aplicable), máximo E‐235 10
Geometría de las partículas (F)
Angularidad de la fracción fina, mínimo (%) E‐239 45
Adhesividad (O)
Riedel-Weber, mínimo E‐774 4

Su gradación se debe encontrar dentro de los límites indicados en la Tabla 432 — 2.

432 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 432

Tabla 432 – 2. Gradación para sellos de arena‐asfalto

Tamiz (mm / U.S. Standard)


9,5 4,75 2,36 1,18 0,600 0,300 0,150
Tipo de gradación 3/8
Nro.4 Nro. 8 Nro. 16 Nro. 30 Nro. 50 Nro. 100
Pulgada
Pasa tamiz (%)
SAA – 10 100 95 — 100 80 — 100 50 — 85 25 — 60 10 — 30 2 — 10

El constructor, como responsable de los Para la compactación se deben emplear


materiales que suministre para la ejecu- rodillos neumáticos de un peso preferible-
ción de los trabajos, debe realizar todos los mente superior a cinco toneladas (5 t), cuya
ensayos necesarios para establecer la cali- presión de inflado de las llantas debe tener
dad e inalterabilidad de los agregados por la aprobación del interventor, acorde con las
utilizar, independiente y complementaria- recomendaciones establecidas por el fabri-
mente de los que taxativamente se exigen cante del equipo, además, la diferencia de
en las presentes especificaciones. presión entre llantas no debe superar los cero
coma cero treinta y cuatro megapascales
432.2.2 Material bituminoso (0,034 MPa) (5 psi). Todos los compactadores
deben ser autopropulsados y estar dotados
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Debe ser una emulsión catiónica de rotura de dispositivos para la limpieza de sus llantas,
rápida del tipo CRR‐65 o una emulsión de durante la compactación, así como inversores
rotura rápida modificada con polímeros del de marcha suaves. Los elementos de limpieza
tipo CRR‐65m, que cumpla los requisitos de empleados deben ser de eficiencia verificada,
calidad indicados en los artículos 411 o 415, garantizando que no son perjudiciales para
según corresponda. la mezcla ni para el ambiente; no se debe
permitir el uso de productos derivados de la
432.3 Equipo destilación del petróleo.

Se aplica lo que sea pertinente del numeral 432.4 Ejecución de los trabajos
400.3 del artículo 400.
432.4.1 Explotación de materiales
Para la ejecución de sellos de arena‐asfalto y elaboración de agregados
se requieren, básicamente, equipo para la
explotación, la elaboración y la clasificación Rige lo establecido en el numeral 105.13.3 del
de agregados, para la limpieza de la superfi- artículo 105, Desarrollo de los trabajos.
cie, distribuidor autopropulsado del material
bituminoso, esparcidor mecánico de agre- 432.4.2 Dosificación del sello
gado pétreo, compactadores y herramientas
menores. Las cantidades por aplicar de material bitumi-
noso y arena se deben definir en el sitio de los

432 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 432

trabajos, en función del estado de la superficie los requisitos indicados en el numeral 400.4.2
por proteger, las condiciones ambientales de del artículo 400.
la región, la intensidad y la magnitud del trán-
sito circulante y los resultados de la fase de La Tabla 432 — 3 presenta una guía para la
experimentación, y previo el cumplimiento de dosificación inicial del sello arena‐asfalto.

Tabla 432 — 3. Dosificación guía para sellos arena‐asfalto

Dosificación (L/m2)
Tipo de gradación
Agregados Ligante residual
SAA – 10 3,5 — 7,0 0,7 — 1,0

432.4.3 Preparación de la superficie La dosificación elegida del ligante se debe


existente aplicar de manera uniforme a una tempe-
ratura que corresponda a una viscosidad
Antes de aplicar el riego del material bitumi- Saybolt‐Furol comprendida entre veinticinco y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


noso, la superficie se debe encontrar seca y cien segundos (25 sSF — 100 sSF), evitando
libre de polvo, tierra o cualquier otra sustancia duplicaciones de dotación en las juntas trans-
objetable. versales de trabajo, para lo cual se deben
colocar fajas de papel grueso, de ancho no
Las reparaciones previas que requiera el pavi- menor a un metro (1 m), bajo los difusores,
mento, tales como bacheo, sello de fisuras o en aquellas zonas donde comience o se inte-
fresado para eliminación de exceso de ligante rrumpa la aplicación. Se debe especificar el
o corrección de la superficie, se deben efec- rango de temperaturas de aplicación corres-
tuar conforme lo indiquen las especificaciones pondientes a las viscosidades enunciadas,
correspondientes. según los ensayos de calidad efectuados por
el proveedor de la emulsión y suministrados al
432.4.4 Aplicación del ligante bituminoso inicio de las labores.

Antes de la aplicación del ligante se debe Al comienzo de cada jornada de trabajo se


marcar una línea guía en la calzada para debe verificar la uniformidad del riego, y de
controlar el paso del distribuidor y se debe ser requerido se debe ajustar la altura del
señalar la longitud de la carretera que queda carrotanque irrigador, de tal forma que la base
cubierta, de acuerdo con la cantidad de emul- del abanico que se forma al salir el material
sión asfáltica disponible en el distribuidor y por una boquilla cubra hasta la mitad o dos
la capacidad de extensión del esparcidor de terceras partes de la base del abanico con-
agregados pétreos. tiguo (cubrimiento doble o triple). Si fuere

432 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 432

necesario, se deben calentar las boquillas de Si el interventor lo aprueba, el esparcimiento de


irrigación antes de cada descarga. La bomba la arena puede ser manual con ayuda de palas.
y la barra de distribución se deben limpiar al
final de la jornada. Los excesos o las deficiencias de agregado
pétreo se deben corregir inmediatamente, por
Durante la aplicación del ligante, se deben medio de la remoción o la adición de agre-
proteger todos los elementos que señale gado, hasta lograr una textura uniforme.
el interventor, tales como bordillos, vallas o
árboles. En trabajos de prueba o de limpieza 432.4.6 Compactación
de los equipos, no se debe permitir descar-
gar el material bituminoso en zanjas o zonas Las operaciones de compactación se deben
próximas a la carretera. realizar con el compactador neumático y
deben comenzar inmediatamente después
No se debe permitir ningún tipo de tránsito de la aplicación de la arena. En zonas en tan-
sobre el ligante aplicado. gente, la compactación se debe iniciar por el
borde exterior avanzando hacia el centro y
traslapando cada pasada con la anterior. En
432.4.5 Extensión del agregado pétreo
curvas, se debe iniciar desde el borde infe-
rior hacia el borde superior, traslapando cada
La extensión del agregado se debe realizar de
recorrido con el anterior, de acuerdo con las
manera uniforme, en la cantidad aprobada por
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

instrucciones del interventor.


el interventor e inmediatamente después de la
aplicación del ligante bituminoso, y se debe La compactación debe continuar, de acuerdo
garantizar un espesor mínimo igual al tamaño con el plan definido en la fase de experimenta-
máximo del agregado y máximo de dos coma ción, hasta obtener una superficie lisa y estable,
cinco (2,5) veces el tamaño máximo nominal. a una velocidad lo suficientemente lenta para
La distribución del agregado se debe hacer de prevenir que se desplace o se levante el agre-
manera que se evite el tránsito del esparcidor gado y evitando el deterioro de la capa o su
sobre la capa del ligante sin cubrir. En el ins- trituración, por exceso de pasadas o por el uso
tante de la extensión, la humedad del agregado de compactadores muy pesados.
debe ser tal, que no perjudique su adhesividad
con el ligante bituminoso empleado. 432.4.7 Acabado, limpieza y elimi-
nación de sobrantes
Cuando el material bituminoso se aplique
por franjas, el agregado se debe esparcir de Una vez terminada la compactación y trans-
forma que quede sin cubrir una banda de currido el plazo necesario para que el ligante
quince a veinte centímetros (15 cm — 20 cm) utilizado alcance la cohesión suficiente para
de la zona tratada, aledaña a la zona que aún resistir la acción normal del tránsito vehicu-
no ha recibido el riego, con el fin de comple- lar, se debe barrer de manera enérgica la
tar en dicha banda la dosificación prevista del superficie del sello para eliminar todo exceso
ligante al efectuar su aplicación en la franja de arena que haya quedado suelto sobre la
adyacente. superficie. Esta operación debe continuar aún

432 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 432

después de que el tramo con el sello haya sido el trabajo en horas de oscuridad, siempre y
abierto al tránsito y hasta eliminar comple- cuando el constructor garantice el suministro
tamente la arena suelta. Se debe contemplar y la operación de un equipo de iluminación
como mínimo una frecuencia diaria durante artificial que resulte adecuado, y que cuente
los siguientes cuatro días (4 d) consecutivos con la aprobación del interventor. Si el cons-
a la construcción. tructor no ofrece esta garantía, no se le debe
permitir el trabajo nocturno y debe poner a
El material sobrante de esta operación debe ser disposición de la obra el equipo y el perso-
recogido por el constructor, quien lo debe dis- nal adicionales para completar el trabajo en
poner en los sitios que autorice el interventor. el tiempo especificado, operando únicamente
durante las horas de luz solar.
432.4.8 Apertura al tránsito
432.4.10 Manejo ambiental
Siempre que sea posible, se debe evitar todo
tipo de tránsito sobre el sello recién ejecutado Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos
durante las veinticuatro horas (24 h) siguien- ambientales, así como todo lo que resulte
tes a su terminación. Si ello no es factible, se aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400.
deben tomar medidas para que los vehículos
no circulen a una velocidad superior a treinta 432.4.11 Reparaciones
kilómetros por hora (30 km/h).

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Todos los defectos que se presenten durante la
432.4.9 Limitaciones en la ejecución ejecución del sello, tales como juntas irregula-
res, defectos transversales en la aplicación del
Por ningún motivo se debe permitir la ejecu- ligante o el agregado, irregularidades del alinea-
ción del tratamiento cuando la temperatura miento, etc., así como los que se deriven de un
ambiente a la sombra y la de la superficie incorrecto control del tránsito recién terminados
sean inferiores a cinco grados Celsius (5 °C) o los trabajos, deben ser corregidos por el cons-
haya lluvia o fundado temor de que ella ocu- tructor, de acuerdo con las instrucciones del
rra. Tampoco se debe permitir la aplicación interventor y hasta contar con su aprobación,
de ligantes bituminosos cuando la velocidad sin costo alguno para INVÍAS.
del viento impida que la aplicación de material
asfáltico sea uniforme. 432.5 Condiciones para el recibo
de los trabajos
Los trabajos de construcción del sello de
arena‐asfalto se deben realizar en condicio- 432.5.1 Controles
nes de luz solar. Sin embargo, cuando se
requiera terminar el proyecto en un tiempo Rige todo lo que resulte aplicable del numeral
especificado por el Instituto Nacional de Vías 400.5.1 del artículo 400.
(INVÍAS) o se deban evitar horas pico de trán-
sito público, el interventor puede autorizar

432 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 432

432.5.2 Condiciones específicas 432.5.2.2 Calidad del agregado


para el recibo y tolerancias
De cada procedencia del agregado y para
432.5.2.1 Calidad de la emulsión cualquier volumen previsto se deben tomar
dos (2) muestras, de acuerdo con el procedi-
Los requisitos de calidad, controles y crite- miento indicado en la norma INV E‐201 y para
rios de aceptación para la emulsión son los cada fracción de ellas se deben realizar los
establecidos en los artículos 411 y 415, según ensayos indicados en la Tabla 432 — 1, cuyos
corresponda. resultados deben satisfacer, en su totalidad,
las exigencias allí indicadas. Además, durante
la etapa de producción, se deben efectuar las
verificaciones de calidad del agregado indica-
das en la Tabla 432 — 4.

Tabla 432 — 4. Ensayos de verificación sobre el agregado para sellos de arena‐asfalto

Ensayo Norma de ensayo INV Frecuencia


Composición (F)
Granulometría E‐213 1 por jornada
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio E‐220 1 por mes
Limpieza (F)
Índice de Plasticidad E‐125 y E‐126 1 por jornada
Equivalente de arena E‐133 1 por semana
Valor de azul de metileno E‐235 1 por semana
Geometría de las partículas (F)
Angularidad de la fracción fina E‐239 1 por jornada
Adhesividad (O)
Riedel-Weber E‐774 1 por semana

El interventor puede autorizar la reducción de En ningún caso se debe permitir el empleo


la frecuencia de los ensayos a la mitad de lo de agregados pétreos que no satisfagan los
indicado en la Tabla 432 – 4, siempre que con- requisitos pertinentes del numeral 432.2.1.
sidere que los materiales son suficientemente En la eventualidad de que alguna prueba dé
homogéneos o si en el control de recibo de lugar a un resultado no satisfactorio, se deben
la obra terminada hubiese aceptado sin obje- tomar dos muestras adicionales del material y
ción diez (10) lotes consecutivos. se debe repetir la prueba. Los resultados de

432 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 432

ambos ensayos de comprobación deben ser Así mismo, ningún ensayo individual puede
satisfactorios o, de lo contrario, el interventor presentar un resultado por fuera del límite
no debe autorizar la utilización del material al citado. Si lo anterior no se cumple, se debe
cual representen dichos ensayos. rechazar el lote, salvo que se demuestre que
el área con dosificación por fuera de la tole-
432.5.2.3 Calidad del producto rancia va a presentar un comportamiento
terminado satisfactorio y se garantice, en cualquier
punto, un coeficiente de resistencia al desli-
Se debe considerar como lote, que se acepta zamiento igual o superior al especificado en
o rechaza en conjunto, la menor área que el inciso siguiente.
resulte de aplicar los siguientes criterios:
En caso de que no se pueda demostrar que
• Quinientos metros (500 m) de calzada con el área construida con dosificación por fuera
sello de arena‐asfalto. de la tolerancia presenta un comportamiento
• Tres mil quinientos metros cuadrados (3 500 m2) satisfactorio, y con independencia de que
de calzada con sello de arena‐asfalto. se cumplan los requisitos de resistencia
• La obra ejecutada en una jornada de trabajo. al deslizamiento, el sello de arena‐asfalto
correspondiente al lote controlado debe ser
En dicho lote, se deben efectuar los controles levantado mediante fresado y/o microfresado,
indicados a continuación: y repuesto hasta contar con la aprobación del

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


interventor, sin costo adicional para INVÍAS. Si
432.5.2.3.1 Tasa de aplicación durante el proceso de remoción del sello, se
causa algún deterioro a la capa subyacente,
Las dosificaciones del asfalto y del agregado esta debe ser reparada hasta ser aprobada
se deben comprobar mediante las normas por el interventor, sin costo adicional para
INV E‐818 e INV E-819 respectivamente, en INVÍAS, antes de reponer el sello.
no menos de cinco (5) puntos del área consi-
El material fresado es de propiedad del
derada como lote, ubicados al azar, según la
constructor.
norma de ensayo INV E‐730, pero de manera
que se realice al menos una (1) prueba por 432.5.2.3.2 Resistencia al deslizamiento
hectómetro.
Antes de la puesta en servicio del sello de
Las tasas medias de aplicación de ligante arena-asfalto, se deben hacer las determi-
residual (TML) y de agregados (TMA) por lote, naciones de la resistencia al deslizamiento.
no pueden variar en más de veinte por ciento Debido a que esta se encuentra relacionada
(20 %) de las autorizadas por el interventor directamente con la seguridad de los usua-
(TEL y TEA). rios, los puntos para su determinación en
cada lote no se deben elegir al azar, sino
0,8 TEL ≤ TML ≤ 1,2 TEL [432.1]
que deben ser ubicados por el interventor
en los lugares que considere más proclives
0,8 TEA ≤ TMA ≤ 1,2 TEA [432.2]
al deslizamiento vehicular en condición de
superficie húmeda.

432 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 432

Las medidas se deben realizar con el péndulo intersección, zona de frenado, etc.) incluida
británico, de acuerdo con la norma de ensayo dentro del lote y ninguna de ellas puede pre-
INV E-792, en tres (3) puntos por lote en sentar un valor inferior al límite indicado en la
zonas en tangente y en uno (1) por cada curva Tabla 432 — 5, de acuerdo con el tránsito de
horizontal y por cada zona singular (glorieta, diseño y el tipo de sección.

Tabla 432 — 5. Valores mínimos admisibles del coeficiente de resistencia al deslizamiento con el péndulo británico

Coeficiente de resistencia al deslizamiento, mínimo


Tipo de sección
NT1 NT2
Secciones críticas:
- Glorietas
- Intersecciones
50 55
- Zonas de frenado frecuente
- Curvas con radio de curvatura < 200 m
- Tramos con pendiente > 5 % y longitud ≥ 100 m
Otras secciones 45 50
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

La resistencia al deslizamiento se puede 432.5.2.3.3 Regularidad superficial


verificar también con dispositivos de rueda
parcialmente bloqueada (norma de ensayo Debido a sus características y el limitado
INV E‐815). En tal caso, la especificación par- espesor, los sellos de arena‐asfalto no pueden
ticular debe indicar el equipo autorizado, así corregir defectos asociados con la falta de regu-
como los valores mínimos por alcanzar, los laridad del perfil longitudinal de la calzada.
cuales deben ser, cuando menos, equivalen- Por tal razón, no se debe permitir la coloca-
tes a los señalados en la Tabla 432 — 5 para ción del sello, mientras no se garantice que
el péndulo británico. la superficie de la capa sobre la cual se va a
construir cumpla los requisitos que se exigen
En caso de que se presenten valores meno- sobre el Índice de Rugosidad Internacional
res, el interventor debe realizar medidas (IRI) en la especificación general o particular
adicionales para delimitar perfectamente referente a dicha capa.
el área deficiente, la cual debe ser levan-
tada mediante fresado y/o microfresado, y 432.5.2.4 Modificación eventual de la
repuesta hasta contar con la aprobación del extensión del lote
interventor, sin costo adicional para INVÍAS.
El material fresado es de propiedad del Si el interventor considera que las deficien-
constructor. cias de calidad del producto terminado no

432 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 432

son generalizadas en toda el área corres- 432.7 Forma de pago


pondiente a un lote, sino que se restringen
a la superficie tratada por una sola carga del Rige lo pertinente del numeral 400.7 del ar-
equipo empleado en la aplicación del ligante tículo 400, y en particular lo indicado en el
o del agregado, puede modificar la extensión numeral 400.7.2.
del lote, limitándola al área construida con
dicha carga. 432.8 Ítem de pago

432.6 Medida Ítem Descripción Unidad


432.1 Sello de arena‐asfalto Metro
Rige lo pertinente del numeral 400.6 del ar- con emulsión CRR‐65 cuadrado (m2)
tículo 400, y en particular lo indicado en el 432.2 Sello de arena‐asfalto Metro
numeral 400.6.1. con emulsión CRR‐65m cuadrado (m2)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

432 - 9
Art. 433 Art. 433
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Lechada asfáltica
Artículo 433 – 22

433.1 Descripción 433.2 Materiales

Este trabajo, también llamado Slurry Seal, 433.2.1 Agregados pétreos y


consiste en la elaboración de una mezcla de llenante mineral
agregados pétreos, agua, emulsión asfáltica
de rotura lenta, convencional o modificada Los agregados pétreos no deben ser sus-
con polímeros, llenante mineral y, eventual- ceptibles de ningún tipo de meteorización o
mente, aditivos, sobre la superficie de un alteración físico-química apreciable bajo las
pavimento que no presenta un nivel avanzado condiciones más desfavorables que presumi-
de deterioro (por ejemplo agrietamientos por blemente puedan darse en la zona de empleo.
fatiga, desprendimiento severo de partículas, Tampoco pueden dar origen, con el agua, a

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


grietas con desprendimientos en el borde disoluciones que puedan causar daños a
y ahuellamientos severos), de acuerdo con estructuras o a otras capas del pavimento, o
esta especificación y de conformidad con contaminar corrientes de agua.
los alineamientos, las cotas y las secciones
indicados en los documentos del proyecto o El constructor, como responsable de los
determinados por el interventor, con el objeto materiales que suministre para la ejecución
de rejuvenecer e impermeabilizar, sellar fisuras de los trabajos, debe realizar todos los ensa-
leves, mejorar las condiciones de resistencia yos necesarios para establecer la calidad e
al deslizamiento y en consecuencia la segu- inalterabilidad de los agregados por utilizar,
ridad, así como de mitigar desprendimientos independiente y complementariamente de los
menores. que taxativamente se exigen en las presentes
especificaciones.

433.2.1.1 Requisitos generales

Los agregados pétreos y el llenante mineral


deben cumplir los requisitos generales del
numeral 400.2.1 del artículo 400, y los requisi-
tos particulares de la Tabla 433 — 1.

433 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

Tabla 433 — 1. Requisitos de los agregados para lechadas asfálticas

Norma de Nivel de tránsito


Característica
ensayo INV NT1 NT2 NT3
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de Los
E‐218 25 25 25
Ángeles, máximo (%)
Degradación por abrasión en el
E‐238 ‐ 25 20
equipo Micro‐Deval, máximo (%)
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en
E‐220 18 18 18
sulfato de magnesio, máximo (%)
Limpieza, gradación combinada (F)
Índice de plasticidad, máximo (%) E‐125 y E‐126 NP NP NP
Equivalente de arena, mínimo (%)
E‐133 50 50 50
(Nota 1)
Valor de azul de metileno, máximo E‐235 10 10 10
Geometría de las partículas, agregado fino (F)
Angularidad de la fracción fina,
E‐239 45 45 45
método A, mínimo (%)
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Índice de Adhesividad (O)


Riedel-Weber, mínimo (Nota 2) E‐774 4 4 4

Nota 1: el equivalente de arena debe ser el del agregado finalmente obtenido mediante la combinación de las distintas
fracciones, según las proporciones determinadas en la fórmula de trabajo y antes de la incorporación del llenante
mineral de aporte. En caso de que no se cumpla el valor mínimo de equivalente de arena señalado en la Tabla 433 — 1,
el agregado se debe aceptar si su equivalente de arena es superior a cuarenta por ciento (40 %) y, simultáneamente,
el valor de azul de metileno, determinado mediante la norma de ensayo INV E‐235, es inferior a diez (10).

Nota 2: en caso que el agregado fino presente un índice de adherencia Riedel-Weber menor a seis (6), se debe
tener en cuenta lo especificado en el artículo 412, Suministro de aditivo mejorador de adherencia, para el respectivo
mejoramiento de la adhesividad.

433.2.1.2 Agregado fino 433.2.1.3 Llenante mineral

El agregado fino debe proceder en su tota- El llenante mineral incluido en los agregados
lidad de la trituración de roca de cantera o se puede complementar o suplir con un pro-
de grava natural, o parcialmente de fuentes ducto comercial o especialmente preparado,
naturales de arena. La proporción de arena generalmente cal hidratada o cemento, u
natural no puede exceder del veinticinco otro material inerte de origen calizo libre de
por ciento (25 %) de la masa total del agre- materia orgánica y partículas de arcilla cuya
gado combinado. misión sea controlar el proceso de rotura de

433 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

la emulsión o activar la consecución de la cohesión de la lechada asfáltica. Debe cumplir con lo


indicado en la Tabla 433 — 2.

Tabla 433 — 2. Requisitos del llenante mineral

Característica Norma de ensayo INV Valor


Densidad bulk (g/cm3) E‐225 0,5 – 1,1

Adicional a lo anterior, en caso que el producto utilizado sea cal, se deben satisfacer los requisi-
tos indicados en la tabla 433 – 3.

Tabla 433 — 3. Especificaciones para la cal

Requisito Norma de ensayo Masa (%)


Cal activa [% Ca (OH)2 + % CaO], porcentaje (%) en masa, mínimo 83
Cal deshidratada (porcentaje (%) en masa de CaO), máximo ASTM C25 o NTC 5059 7
Contenido de agua (porcentaje (%) en masa de H2O), máximo 3

En caso de que el producto empleado corres- la NTC 4435 o alguna otra que la sustituya, la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ponda a cemento, este debe ser de tipo dosificación, su forma de uso, almacenaje, y
Portland y garantizar el cumplimiento de lo fechas de la elaboración y vencimiento.
establecido en el artículo 501, Suministro de
cemento hidráulico, o los requisitos particu- 433.2.1.4 Granulometría
lares que se establezcan en los documentos
del proyecto. La mezcla de agregados y llenante se debe
ajustar a alguna de las gradaciones que se
No obstante, se recalca que los productos indican en la Tabla 433 — 4. La gradación por
empleados deben estar respaldados por los utilizar debe estar indicada en los documen-
certificados de calidad, ficha técnica propor- tos del proyecto y depende del estado de la
cionados por el fabricante, hoja de seguridad superficie y de la función que vaya a cumplir
elaborada según los lineamientos dados por la lechada.

433 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

Tabla 433 — 4. Gradaciones del agregado para lechadas asfálticas

Tamiz (mm / U.S. Standard)


12,5 9,5 4,75 2,36 1,18 0,600 0,300 0,180 0,075
Tipo de
gradación 1/2 3/8
Nro. 4 Nro. 8 Nro. 16 Nro. 30 Nro. 50 Nro. 80 Nro. 200
Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
LA — 13 100 85 — 100 60 — 85 40 — 60 28 — 45 19 — 34 12 — 25 7 — 18 4—8
LA — 10 ‐ 100 70 — 90 45 — 70 28 — 50 19 — 34 12 — 25 7 — 18 5 — 11
LA — 5 ‐ 100 85 — 100 65 — 90 45 — 70 30 — 50 18 — 30 10 — 20 5 — 15
LA — 3 ‐ ‐ 100 95 — 100 65 — 90 40 — 60 24 — 42 15 — 30 10 — 20
Tolerancias
en
producción
4% 3% 1%
sobre la
fórmula de
trabajo (±)

La gradación LA — 3 solamente se puede uti- Los documentos del proyecto deben indicar
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

lizar para el sellado de grietas y como sello el tipo de emulsión por emplear, basándose
fino en carreteras de bajo tránsito (NT1). La principalmente en el tipo de agregado, las
gradación LA — 5 es de aplicación general características del tránsito y las condiciones
para mejorar la macrotextura de la superfi- climáticas locales.
cie. Las gradaciones LA — 10 y LA — 13
producen superficies con una macrotextura Con el fin de verificar las condiciones del mate-
profunda y se emplean en vías con un alto rial bituminoso, previo al inicio de las labores,
nivel de tránsito (NT3). el constructor debe presentar los certificados
de los ensayos de calidad correspondientes,
433.2.2 Material bituminoso conforme a lo establecido en el artículo 411 o
415, según corresponda.
Debe ser una emulsión catiónica convencio-
nal, de rotura lenta y superestable del tipo 433.2.3 Agua
CRL-57h, que cumpla los requisitos indicados
en artículo 411, o una emulsión modificada El agua para la preenvuelta debe ser lim-
con polímeros, catiónica de rotura lenta y pia y libre de materia orgánica, así como de
superestable del tipo CRL-57hm, que cumpla sales nocivas, químicos reactivos, aceites o
los requisitos indicados en el artículo 415. En contaminantes. Su calidad debe ser tal, que
caso de vías con alto nivel de tránsito (NT3), no afecte el proceso normal de elaboración,
se debe emplear una emulsión modificada rotura y curado de la lechada. Puede ser agua
con polímeros. potable; si no lo es, debe cumplir los requisi-
tos que se indican en la Tabla 433 — 5.

433 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

Tabla 433 — 5. Requisitos del agua no potable para la construcción lechadas asfálticas

Característica Norma de ensayo ASTM Requisito


pH D1293 5,5 — 8,0
Contenido de sulfatos, expresado como SO4 , máximo (kg/m )
= 3
D516 1,0

433.2.4 Aditivos para control de El equipo debe incluir los elementos nece-
rotura sarios para la explotación, elaboración y
clasificación de los agregados, una mezcladora
Cuando las características del proyecto exijan móvil autopropulsada para la fabricación y
un control especial de los tiempos de rotura y extensión de la lechada; elementos para la
apertura al tránsito, se deben emplear aditi- limpieza de la superficie, elementos para el
vos cuyas características se deben definir en humedecimiento de la superficie y herramien-
las especificaciones particulares de construc- tas menores para correcciones localizadas
ción. Su dosificación y modo de dispersión, durante la extensión de la lechada.
deben contar con aprobación del interventor,
apoyado en el estudio técnico que los justifi- La mezcladora móvil debe ser de tipo con-
que (pruebas de calidad). tinuo, dotada de las tolvas, tanques y
dispositivos necesarios, de lectura fácil, sin-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


433.2.5 Aditivos para modificar la cronizados para dosificar de manera precisa
reología los agregados, el llenante, el agua, la emul-
sión y los aditivos que requiera la lechada,
En caso de incorporar productos modifica- de manera que permita obtener la composi-
dores de la reología de una lechada asfáltica ción correspondiente a la fórmula de trabajo;
elaborada con emulsión asfáltica convencio- debe tener, además, un mezclador capaz de
nal, fibras, por ejemplo, los documentos del combinar uniformemente los componentes y
proyecto deben determinar su dosificación, descargar en flujo continuo, y una caja repar-
así como la del ligante utilizado, de manera tidora o rastra, que cubra como mínimo el
que el comportamiento de la lechada sea ancho del carril, provista de dispositivos para
semejante al que se obtendría al emplear una evitar pérdidas laterales y de una maestra
emulsión modificada con polímeros. A fin de regulable de caucho que permita el correcto
verificar esta condición, es necesario que el reparto, extensión y buena terminación de la
constructor presente las curvas reológicas de lechada. La rastra debe llevar en su interior
los materiales (modificado y convencional). un dispositivo que reparta uniformemente la
lechada asfáltica ante la maestra.
433.3 Equipo
El mezclador de la máquina debe ser de doble
eje y de paletas múltiples, siempre que la
Se aplica lo que sea pertinente del numeral
lechada se elabore con una emulsión asfáltica
400.3 del artículo 400.
modificada con polímeros.

433 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

433.4 Ejecución de los trabajos El contenido óptimo de ligante se debe deter-


minar mediante los ensayos mecánicos de
433.4.1 Explotación de materiales y abrasión en pista húmeda, según la norma de
elaboración de agregados ensayo INV E‐778 y absorción de arena en la
máquina de rueda cargada, de acuerdo con
Rige lo establecido en el numeral 105.13.3 del la norma de ensayo INV E‐779. Para la elección
artículo 105, Desarrollo de los trabajos. del contenido óptimo, se deben tener en cuenta
los criterios indicados en la Tabla 433 — 6.
433.4.2 Diseño de la lechada y
Salvo que los ensayos del diseño indiquen lo
obtención de la fórmula de trabajo
contrario, la composición de la lechada se debe
ajustar a lo establecido en la Tabla 433 — 7.
Rige todo lo que resulte pertinente del nume-
ral 400.4.2 del artículo 400.
La lechada asfáltica no se puede fabricar a
escala industrial, mientras el interventor no
La consistencia apropiada de la lechada se
haya aprobado la fórmula de trabajo y reali-
debe determinar en el laboratorio por medio
zado las verificaciones correspondientes en la
de la prueba del cono de consistencia (norma
fase de experimentación.
de ensayo INV E‐777).
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tabla 433 — 6. Criterios para el diseño de lechadas asfálticas

Ensayo Norma de ensayo INV Valor máximo


Pérdida en el ensayo de abrasión en pista húmeda E‐778 0,065 g/cm2
Absorción de arena en la máquina de rueda cargada: 1 por semana
Tránsito medio diario (vehículos):
- Menos de 300 E‐779 0,08 g/cm2
- De 300 a 1 500 0,07 g/cm2
- Más de 1 500 0,06 g/cm2

433.4.3 Preparación de la superficie los equipos mecánicos o donde las autorida-


existente des ambientales prohíban el uso de estos.

Antes de proceder a la aplicación de la lechada Si la superficie sobre la cual se va a aplicar


asfáltica, la superficie que la va a recibir se la lechada corresponde a un pavimento asfál-
debe limpiar de polvo, barro seco o cualquier tico, se deben eliminar previamente, mediante
material suelto que pueda ser perjudicial, uti- fresado, todos los excesos de ligante que
lizando barredoras mecánicas o máquinas puedan existir y se deben reparar todos los
sopladoras. Solo se debe permitir el uso de desperfectos que puedan impedir una correcta
escobas manuales en lugares inaccesibles a

433 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

adherencia de la lechada asfáltica, tales como Las tapas de alcantarillas, válvulas y otras
grietas, ahuellamientos y/o baches. entradas de servicio se deben proteger de la
aplicación con un método adecuado.

Tabla 433 — 7. Composición de las lechadas asfálticas

Tipo de gradación
Composición
LA — 13 LA — 10 LA — 5 LA — 3
Ligante residual (porcentaje (%) en masa sobre 5,5 — 7,5 6,5 — 12 7,0 — 13 10 — 15
agregados)
Agua de preenvuelta (porcentaje (%) en masa sobre 8 — 12 10 — 15 10 — 15 10 — 20
agregados)
Agua total (porcentaje (%) en masa sobre agregados) 10 — 20 10 — 20 10 — 20 10 — 30
Cantidad de lechada (kg/m2) 15 v 20 10 — 15 7 — 12 4—8
Capa en que se aplica 2.a o única cualquiera 1.a o única

433.4.4 Fase de experimentación La incorporación de los ingredientes se debe


hacer de manera que la envuelta de los agre-
Se aplica lo indicado en el numeral 400.4.3 gados por parte del ligante sea completa y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


del artículo 400. homogénea mientras la lechada permanezca
en el cajón mezclador.
433.4.5 Elaboración y aplicación de
la lechada asfáltica La lechada preparada en el cajón mezclador
de la máquina debe pasar a través de una
Una vez preparada y antes de iniciar la exten- compuerta vertedero a la caja repartidora,
sión de la lechada, la superficie por tratar la cual se debe encargar de distribuirla de
debe ser humedecida con agua de manera manera uniforme sobre la superficie.
uniforme en una cantidad que se debe fijar
en acuerdo con el interventor, a la vista del El avance del equipo se debe hacer parale-
estado de la superficie y las condiciones lamente al eje de la carretera y su velocidad
climatológicas prevalecientes. La tasa de se debe ajustar para garantizar una aplicación
distribución del agua puede estar entre cero correcta de la lechada y una textura uniforme.
coma trece y cero coma veintisiete litros por Los límites de velocidad pueden estar entre
metro cuadrado (0,13 L/m2 — 0,27 L/m2) y se los veinte y los cincuenta y cinco metros por
debe ajustar durante el día de acuerdo con minuto (20 m/min — 55 m/min).
las variaciones de temperatura, textura super-
ficial y humedad del pavimento. El espesor de puesta en obra de la lechada
no debe exceder el correspondiente al
Las proporciones de los componentes de la tamaño máximo nominal del agregado pétreo
lechada deben corresponder a la fórmula de empleado en su elaboración.
trabajo aprobada.

433 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

No se debe colocar ninguna mezcla cuya completamente. El tiempo requerido para


emulsión hubiere dado rompimiento antes de dicho curado depende del tipo de emulsión,
las operaciones de distribución, ni cuando de las características de la mezcla y de las
existan demoras de más de treinta minutos condiciones climáticas y debe ser definido en
(30 min) entre la preparación de la mezcla y la obra conjuntamente con el interventor.
su colocación.
433.4.9 Limitaciones en la ejecución
433.4.6 Juntas de trabajo
No se permite la elaboración y la aplicación
Las juntas de trabajo longitudinales no pueden de la lechada, si la temperatura ambiente a
presentar traslapos ni áreas sin cubrir y las la sombra y la de la superficie son inferiores
acumulaciones que se produzcan deben ser a ocho grados Celsius (8 °C) o haya lluvia o
alisadas manualmente de manera inmediata, fundados temores de que ella ocurra.
antes de la rotura de la emulsión. Al finalizar la
extensión de una franja, se debe realizar una Los trabajos de construcción se deben reali-
junta transversal de trabajo, la cual debe ser zar en condiciones de luz solar. Sin embargo,
recta y perpendicular al eje de la vía. Los tras- cuando se requiera terminar el proyecto en un
lapos de las juntas transversales deben ser tiempo especificado por el Instituto Nacional
alisados antes de la rotura de la emulsión, de de Vías (INVÍAS) o se deban evitar horas pico
modo que no se presenten cambios apreciables de tránsito público, el interventor puede auto-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

en la uniformidad de la superficie. rizar el trabajo en horas de oscuridad, siempre


y cuando el constructor garantice el suminis-
433.4.7 Aplicación en varias capas tro y la operación de un equipo de iluminación
artificial que resulte adecuado, y que cuente
En caso de estar prevista una segunda apli- con la aprobación del interventor. Si el cons-
cación de lechada asfáltica, esta no se puede tructor no ofrece esta garantía, no se le debe
efectuar hasta cuando haya curado por com- permitir el trabajo nocturno y debe poner a
pleto el material extendido en la primera disposición de la obra el equipo y el perso-
aplicación y haya sido sometido al tránsito nal adicionales para completar el trabajo en
automotor al menos durante un día (1 d). El el tiempo especificado, operando únicamente
material que se desprenda debe ser barrido durante las horas de luz solar.
antes de proceder a la aplicación de la
segunda capa. 433.4.10 Manejo ambiental

Las juntas longitudinales y transversales de la Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos


segunda capa no deben coincidir con las de ambientales, así como todo lo que resulte
la primera. aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400.

433.4.8 Apertura al tránsito 433.4.11 Reparaciones

Se debe impedir la circulación de todo tipo de Todos los defectos que se presenten durante
tránsito sobre las capas que no hayan curado la ejecución de la lechada asfáltica, tales como

433 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

juntas irregulares, deficiencias o excesos Así mismo, para cada procedencia del llenante
de dosificación, irregularidades en el alinea- mineral y para cualquier volumen previsto, se
miento, huellas del tránsito sobre la lechada deben tomar cuatro (4) muestras y sobre ellas
sin curar, etc., deben ser corregidos por el se debe determinar la densidad bulk (norma
constructor, sin costo para INVÍAS y hasta de ensayo INV E‐225).
contar con la aprobación del interventor.
Los resultados de todas estas pruebas deben
433.5 Condiciones para el recibo satisfacer las exigencias indicadas en el nume-
de los trabajos ral 433.2.1. Todos los materiales defectuosos
deben ser rechazados por el interventor.
433.5.1 Controles
Durante la etapa de producción, se deben
Rige lo indicado en el numeral 400.5.1 del examinar las descargas a los acopios y se
artículo 400. deben retirar los agregados que, a sim-
ple vista, presenten restos de tierra vegetal,
433.5.2 Condiciones específicas materia orgánica o tamaños superiores al
para el recibo y tolerancias máximo especificado. También, se deben
acopiar por separado aquellos que presenten
433.5.2.1 Calidad de la emulsión alguna anomalía de aspecto, tal como distinta
coloración, segregación, partículas alargadas
Los requisitos de calidad, controles y crite-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


o aplanadas y plasticidad, y se debe vigilar la
rios de aceptación para la emulsión son los
altura de todos los acopios y el estado de sus
establecidos en los artículos 411 o 415, según
elementos separadores.
corresponda.

433.5.2.2 Calidad del agua Además, efectuar las verificaciones de


calidad de los agregados indicadas en
Siempre que el interventor tenga alguna sos- la Tabla 433 — 7. Sobre el llenante mineral
pecha en relación con la calidad del agua se deben efectuar pruebas de densidad bulk
empleada, debe verificar su pH y su conte- (norma de ensayo INV E-225) a razón de una
nido de sulfatos, cuyos valores deben ser (1) vez por semana, como mínimo, y siempre
acordes con lo exigido en el numeral 433.2.3, que se cambie la procedencia del llenante.
para permitir su empleo.
El interventor puede autorizar la reducción de
433.5.2.3 Calidad de los agregados la frecuencia de los ensayos a la mitad de lo
pétreos y el llenante mineral indicado en la Tabla 433 — 8, siempre que
este considere que los materiales son sufi-
De cada procedencia de los agregados cientemente homogéneos o si en el control de
pétreos y para cualquier volumen previsto, recibo de la obra terminada hubiese aceptado
se deben tomar cuatro (4) muestras y a cada sin objeción diez (10) lotes consecutivos.
fracción de ellas se le deben realizar los ensa-
yos que sean pertinentes de aquellos que se En ningún caso se deben emplear agregados
encuentran indicados en la Tabla 433 — 1. o llenante que no satisfagan los requisitos

433 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

pertinentes del numeral 433.2.1. En la even- ambos ensayos de comprobación deben ser
tualidad de que alguna prueba dé lugar a un satisfactorios o, de lo contrario, el interventor
resultado no satisfactorio, se deben tomar no debe autorizar la utilización del material al
dos muestras adicionales del material y se cual representen dichos ensayos.
debe repetir la prueba. Los resultados de

Tabla 433 — 8. Ensayos de verificación sobre los agregados para lechadas asfálticas

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


Composición (F)
Granulometría E‐213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles E‐218 1 por mes
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval E‐238 1 por mes
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio E‐220 1 por mes
Limpieza, gradación combinada (F)
Índice de plasticidad E‐125 y E‐126 1 por jornada
Equivalente de arena E‐133 1 por semana
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Valor de azul de metileno (Nota) E‐235 1 por semana


Geometría de las partículas, agregado fino (F)
Angularidad de la fracción fina, método A E‐239 1 por jornada
Adhesividad (O)
Riedel-Weber E‐774 1 por semana

Nota: en caso de que no se cumpla el valor mínimo de equivalente de arena señalado en la Tabla 433 — 1.

433.5.2.4 Composición y resistencia de kilogramos (2 kg) cada una, las cuales se


la lechada deben emplear en la determinación del conte-
nido de asfalto (norma de ensayo INV E‐732) y
433.5.2.4.1 Contenido de asfalto la granulometría de los agregados (norma de
ensayo INV E‐782).
Para efectos del control, se debe considerar
como lote que se acepta o rechaza en su tota- El contenido medio de asfalto residual del
lidad, la lechada asfáltica correspondiente a tramo constituido por el lote (ART %) no debe
dos (2) cargas de la máquina mezcladora. De diferir del contenido de asfalto establecido en
ella, se debe extraer un mínimo de cinco (5) la fórmula de trabajo (ARF %) en más de cero
muestras de la mezcla en la descarga de la coma cinco por ciento (0,5 %).
máquina, de una masa aproximada de dos

433 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

(ARF %-0,5 %) ≤ ART % ≤ (ARF %+0,5 %) pero no salgan de la franja, el constructor


[433.1] debe preparar una lechada con la grada-
ción defectuosa y el porcentaje de emulsión
A su vez, solo se debe admitir un valor de que dé lugar al contenido medio de asfalto
contenido de asfalto residual de muestra indi- residual de la lechada elaborada con este
vidual (ARI %) que se aparte en más de uno agregado. Ella se debe someter a las prue-
por ciento (1,0 %) del valor medio del lote. bas de resistencia y absorción mencionadas
en el numeral 433.4.2 de esta especificación.
(ART %-1,0 %) ≤ ARI % ≤ (ART %+1,0 %) En caso de no cumplir los requisitos exigidos
[433.2] por dichas pruebas, se debe rechazar el lote.

Si alguno de estos requisitos se incumple, En caso de rechazo, la lechada asfáltica


se debe rechazar el lote. En este caso, la correspondiente al lote controlado debe ser
lechada asfáltica correspondiente al lote con- levantada mediante fresado y repuesta hasta
trolado debe ser levantada mediante fresado contar con la aprobación del interventor, sin
y repuesta hasta contar con la aprobación del costo adicional para INVÍAS. Si durante el
interventor, sin costo adicional para INVÍAS. proceso de remoción de la lechada se causa
Si durante el proceso de remoción de la algún deterioro a la capa subyacente, esta
lechada se causa algún deterioro a la capa debe ser reparada hasta ser aprobada por el
subyacente, esta debe ser reparada hasta ser interventor, sin costo adicional para INVÍAS,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


aprobada por el interventor, sin costo adicio- antes de reponer la lechada. El material fre-
nal para INVÍAS, antes de reponer la lechada. sado es de propiedad del constructor.
El material fresado es de propiedad del
constructor. 433.5.2.4.3 Resistencia

433.5.2.4.2 Granulometría de los agregados Por cada lote se deben extraer dos (2) mues-
tras de la mezcla en la descarga de la máquina
Sobre las muestras utilizadas para hallar el (una de cada carga que constituye el lote), con
contenido de asfalto, se debe determinar la las cuales se deben elaborar probetas para
composición granulométrica de los agrega- los ensayos de abrasión en pista húmeda
dos según la norma de ensayo INV E‐782. La (norma de ensayo INV E‐778) y absorción de
curva granulométrica, en cada ensayo indivi- arena en la máquina de rueda cargada (norma
dual, debe ser sensiblemente paralela a los de ensayo INV E‐779).
límites de la franja adoptada y estar ajustada
a la fórmula de trabajo con las tolerancias que El desgaste medio (dm) y la absorción media
se indican en la Tabla 433 — 3. No se debe de arena (Am), no deben superar los valores
permitir que la curva se salga de los límites de definidos en la fórmula de trabajo (dt) y (At) en
dicha franja. más de veinte por ciento (20 %). En caso con-
trario, se debe rechazar el lote.
Cuando los valores obtenidos incumplan los
requisitos establecidos en la Tabla 433 — 3, dm ≤ 1,2 dt [433.3]

433 - 11
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

Am ≤ 1,2 At [433.4] variar en más de quince por ciento (15 %) de


la autorizada como resultado de la fase de
En caso de rechazo, la lechada asfáltica experimentación (TME), so pena de rechazo
correspondiente al lote controlado debe ser del tramo que constituye el lote.
levantada mediante fresado y repuesta hasta
contar con la aprobación del interventor, sin 0,85 TME ≤ TMA ≤ 1,15 TME [433.5]
costo adicional para INVÍAS. Si durante el
proceso de remoción de la lechada se causa En caso de rechazo, la lechada asfáltica
algún deterioro a la capa subyacente, esta correspondiente al lote controlado debe ser
debe ser reparada hasta ser aprobada por el levantada mediante fresado y repuesta hasta
interventor, sin costo adicional para INVÍAS, contar con la aprobación del interventor, sin
antes de reponer la lechada. El material fre- costo adicional para INVÍAS. Si durante el
sado es de propiedad del constructor. proceso de remoción de la lechada se causa
algún deterioro a la capa subyacente, esta
433.5.2.5 Calidad del producto debe ser reparada hasta ser aprobada por el
terminado interventor, sin costo adicional para INVÍAS,
antes de reponer la lechada. El material fre-
El pavimento terminado se debe ajustar a las sado es de propiedad del constructor.
rasantes y pendientes establecidas en los
documentos del proyecto y presentar una 433.5.2.5.2 Textura
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

superficie uniforme. La distancia entre el eje


del proyecto y el borde del pavimento tratado Por cada lote se deben efectuar, como
con lechada asfáltica no puede ser, en ningún mínimo, tres (3) pruebas de profundidad de
punto, inferior a la señalada en los documen- textura con el círculo de arena (INV E‐791).
tos del proyecto. Las pruebas se deben realizar dentro de los
quince días (15 d) siguientes a la extensión de
Para cada lote, se deben realizar los siguien- la lechada.
tes controles:
Ningún valor de la profundidad de textura
433.5.2.5.1 Tasa de aplicación puede ser inferior en más de veinte por
ciento (20 %) al promedio mínimo exigido
La dotación de la lechada se debe verificar
en la Tabla 433 — 9.
mediante el pesaje de bandejas metálicas u
hojas de papel resistente, colocadas durante
la aplicación de la lechada, en no menos de El incumplimiento de este requisito implica
cinco (5) puntos del área considerada como el rechazo del lote representado por los
lote, ubicados al azar según la norma de ensayos. En tal caso, la lechada debe ser
ensayo INV E‐730, pero de manera que se rea- levantada mediante fresado y repuesta con
lice al menos una (1) prueba por hectómetro. una adecuada, por cuenta del constructor,
hasta contar con la aprobación del interventor
La tasa media de aplicación (TMA), en kilogra- y sin costo alguno para INVÍAS. Si durante el
mos por metro cuadrado (kg/m2), no puede proceso de remoción de la lechada se causa

433 - 12
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

algún deterioro a la capa subyacente, esta interventor, sin costo adicional para INVÍAS,
debe ser reparada hasta ser aprobada por el antes de reponer la lechada.

Tabla 433 — 9. Valores promedio de la profundidad de textura mínimos admisibles para las lechadas asfálticas

Tipo de lechada
Característica
LA — 13 LA — 10 LA — 5 LA — 3
Profundidad de textura, mínimo (mm) 1,1 0,9 0,7 0,5

433.5.2.5.3 Resistencia al deslizamiento INV E‐815). En tal caso, la especificación par-


ticular debe indicar el equipo autorizado, así
Por cada lote se deben efectuar, como como los valores mínimos por alcanzar, los
mínimo, tres (3) ensayos de resistencia al des- cuales debe ser, cuando menos, equivalentes
lizamiento de conformidad con la norma de a los señalados en la Tabla 433 — 10 para el
ensayo INV E‐792. Tales ensayos se deben péndulo británico.
realizar una vez transcurridos treinta días (30 d)
desde la aplicación de la lechada. El incumplimiento de este requisito implica
el rechazo del lote representado por los

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Los valores promedio de la resistencia al des- ensayos. En tal caso, la lechada debe ser
lizamiento con el péndulo británico no puede levantada mediante fresado y repuesta con
ser menores que los mínimos admisibles rela- una adecuada, por cuenta del constructor,
cionados en la Tabla 433 — 10. Ningún valor hasta contar con la aprobación del interventor
individual del coeficiente de resistencia al y sin costo alguno para INVÍAS. Si durante el
deslizamiento puede ser inferior al valor indi- proceso de remoción de la lechada se causa
cado en dicha tabla en más de diez unidades algún deterioro a la capa subyacente, esta
(10) ni ser inferior a cuarenta y cinco (45). debe ser reparada hasta ser aprobada por el
interventor, sin costo adicional para INVÍAS,
La resistencia al deslizamiento se puede antes de reponer la lechada. El material fre-
verificar también con dispositivos de rueda sado es de propiedad del constructor.
parcialmente bloqueada (norma de ensayo

433 - 13
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

Tabla 433 — 10. Resistencia al deslizamiento con el péndulo británico para las lechadas asfálticas

Tipo de lechada
Característica
LA — 13 LA — 10 LA — 5 LA — 3
Promedio del coeficiente de resistencia, mínimo:
- Glorietas; curvas con radios menores de 200 m;
pendientes ≥ 5 % en longitudes de 100 m o más;
intersecciones; zonas de frenado frecuente:
• NT1 55 50 50
• NT2 60 60 55
• NT3 60 60 60
- Otras secciones:
• NT1 50 45 45
• NT2 60 55 50
• NT3 60 55 55

433.5.2.5.4 Regularidad superficial


433.6 Medida
Debido a sus características y limitado espe-
sor, las lechadas asfálticas no pueden corregir Rige lo pertinente del numeral 400.6 del artí-
defectos asociados con la falta de regulari- culo 400 y, en particular, lo indicado en el
dad del perfil longitudinal de la calzada. Por
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

numeral 400.6.1.
tal razón, no se debe permitir la colocación
de la lechada, mientras no se garantice que 433.7 Forma de pago
la superficie de la capa sobre la cual se va a
construir cumpla los requisitos que se exigen Rige lo pertinente del numeral 400.7 del artí-
sobre el Índice de Rugosidad Internacional culo 400 y, en particular, lo indicado en el
(IRI) en la especificación general o particular numeral 400.7.2.
referente a dicha capa.
433.8 Ítem de pago
433.5.2.6 Modificación eventual de la
extensión del lote
Ítem Descripción Unidad
Lechada asfáltica con
Si el interventor considera que las deficien- Metro cuadrado
433.1 emulsión CRL‐57h,
cias de calidad del producto terminado no (m2)
tipo LA — 13
son generalizadas en toda el área conside- Lechada asfáltica con
rada como lote en el numeral 433.5.2.4.1, Metro cuadrado
433.2 emulsión CRL‐57h,
(m2)
sino que se restringen a la superficie tratada tipo LA — 10
por una sola carga del equipo empleado en la Lechada asfáltica con
Metro cuadrado
aplicación de la lechada, puede modificar la 433.3 emulsión CRL‐57h,
(m2)
tipo LA — 5
extensión del lote, limitándola al tramo cons-
truido con dicha carga. Lechada asfáltica con
Metro cuadrado
433.4 emulsión CRL‐57h,
(m2)
tipo LA — 3

433 - 14
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 433

Ítem Descripción Unidad


Lechada asfáltica con
Metro cuadrado
433.5 emulsión CRL‐57hm,
(m2)
tipo LA — 13
Lechada asfáltica con
Metro cuadrado
433.6 emulsión CRL‐57hm,
(m2)
tipo LA — 10
Lechada asfáltica con
Metro cuadrado
433.7 emulsión CRL‐57hm,
(m2)
tipo LA — 5
Lechada asfáltica con
Metro cuadrado
433.8 emulsión CRL‐57hm,
(m2)
tipo LA — 3

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

433 - 15
Art. 440 Art. 440
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Mezclas asfálticas en frío (densa y abierta)


Artículo 440 – 22

440.1 Descripción secciones y los espesores indicados en los


documentos del proyecto.
Este trabajo consiste en la elaboración, el
transporte, la colocación y la compactación La Tabla 440 ― 1 relaciona dos tipos de mez-
de una mezcla asfáltica preparada en frío, de clas asfálticas en frío, en función del tipo de
acuerdo con esta especificación y de confor- granulometría densa o abierta. Las mezclas
midad con los alineamientos, las cotas, las asfálticas de tipo abierto pueden ser prepara-
das en una planta fija o ambulante.

Tabla 440 ― 1. Tipos de mezclas asfálticas en frío

Tipo Denominación

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Mezclas densas MDF
Mezclas abiertas MAF

440.2 Materiales mediante un informe técnico detallado, desa-


rrollado por el especialista en pavimentos y/o
440.2.1 Agregados pétreos y geotecnia, donde se consigne cuál debe ser
llenante mineral el desempeño y la durabilidad, proponiendo
las estrategias necesarias para garantizar el
440.2.1.1 Requisitos generales cumplimiento del diseño. El interventor debe
aprobar o rechazar los materiales en función
Los requisitos que se exigen en esta sección de los requisitos establecidos en esta sección
son de tipo prescriptivo, para evaluar la cali- y en los establecidos en el informe de desem-
dad de los materiales que componen la mezcla peño del especialista.
asfáltica. En caso de no cumplirse alguno(s)
de ellos, la aceptación o rechazo respecti- Los agregados pétreos y el llenante mine-
vos deben ser evaluados según las premisas ral deben cumplir los requisitos generales
de desempeño indicadas en el diseño, y del numeral 400.2.1 del artículo 400. Adi-
según sean las condiciones de las fuentes cionalmente, deben cumplir los requisitos
locales. La aprobación debe ser sustentada específicos de la Tabla 440 ― 2.

440 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

Tabla 440 ― 2. Requisitos de los agregados para mezclas asfálticas en frío

Norma de Nivel de tránsito


Característica
ensayo NT1 NT2 NT3
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles, máximo (%).
(Nota 1): INV E‐218
- Capa de: rodadura/intermedia/base 25/35/‐ 25/35/35 25/35/35
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval,
máximo (%): INV E-238
- Capa de: rodadura/intermedia/base - 25/30/30 20/25/25
Resistencia mecánica por el método del 10 % de finos,
capa de: rodadura/intermedia/base:
INV E‐224
- Valor en seco, mínimo (kN) 110/90/75
- -
- Relación húmedo/seco, mínimo (%) 75/75/75
Coeficiente de pulimiento acelerado para rodadura,
INV E‐232 45 45 45
mínimo.
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio,
INV E‐220 18 18 18
agregados fino y grueso, máximo (%).
Análisis petrográfico
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Cuantifica los porcentajes relativos de los diferentes


minerales y las tipologías de rocas que componen el ASTM C295 - - Reportar
agregado (Nota 2).
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso, máximo (%). INV E‐237 0,5 0,5 0,5
Limpieza, gradación combinada (F) (Nota 2)
INV E‐125 e
Índice de Plasticidad, máximo (%). NP NP NP
INV E‐126
Equivalente de arena, mínimo (%). INV E‐133 50 50 50
Valor de azul de metileno, máximo. INV E‐235 10 10 10
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
Partículas planas y alargadas, relación 5:1, máximo (%). INV E‐240 10 10 10
Caras fracturadas, mínimo (%):
- Una cara: rodadura/intermedia/base INV E‐227 75/60/‐ 75/75/60 85/75/60
- Dos caras: rodadura/intermedia/base ‐/‐/‐ 60/‐/‐ 70/‐/‐
Geometría de las partículas, agregado fino (F) (Nota 2)
Angularidad de la fracción fina, método A, mínimo (%):
INV E‐239
- Capa de: rodadura/intermedia/base 40/35/‐ 45/40/35 45/40/35

440 - 2
Norma de Nivel de Tránsito
Característica
ensayo NT1 NT2 NT3
Gravedad específica
Agregado grueso: cubrimiento de los agregados con
materiales asfálticos en presencia del agua hirviendo INV E‐757 Reportar
(%).
Agregado fino (Nota 3): adhesividad de los ligantes
bituminosos a los agregados finos (método Riedel‐ INV E‐774 4
Weber), índice mínimo.
INV E-222 y
Gravedad específica y absorción Reportar
INV E-223
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

440.2.1.4 Llenante mineral cial, generalmente cal hidratada (ver requisitos


en la NTC 4019) o cemento hidráulico (ver
El llenante mineral puede provenir de los pro- requisitos en el numeral 501.2.1 del artículo
cesos de trituración de los agregados pétreos 501). Debe cumplir los requisitos menciona-
o puede ser de aporte como producto comer- dos en la Tabla 440 ― 4.

Tabla 440 ― 4. Requisitos del llenante mineral

Norma de ensayo
Característica NT1 NT2 NT3
INV
Granulometría del llenante mineral de aporte:
- % que pasa tamiz de 1,18 mm (nro. 16) 100
- % que pasa tamiz de 0,600 mm (nro. 30) E-215 97 ― 100
- % que pasa tamiz de 0,150 mm (nro. 100) 95 ― 100
- % que pasa tamiz de 0,075 mm (nro. 200) 70 ― 100
Densidad bulk (g/cm3) E‐225 0,5 ― 0,8
Vacíos del llenante seco compactado (%) E‐229 ‐ ≥ 38

Nota: los requisitos de la Tabla 440 ― 4 no son aplicables a mezclas asfálticas en frío de tipo abierto.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

La proporción de llenante mineral de aporte se fija ciones, incluido el llenante mineral cuando
en las especificaciones particulares del proyecto. aplique, debe estar comprendida den-
tro de alguna de las franjas fijadas en la
440.2.1.5 Granulometría Tabla 440 ― 5. El análisis granulométrico se
debe efectuar, de acuerdo con la norma de
La granulometría del agregado obtenido ensayo INV E-213.
mediante la combinación de las distintas frac-

440 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

Tabla 440 ― 5. Franjas granulométricas para mezclas asfálticas en frío

Tamiz (mm / U.S. Standard)

Tipo 37,5 25,0 19,0 12,5 9,5 4,75 2,36 0,300 0,075
Tipo de
de 1½ 1 3/4 1/2 3/8
gradación Nro. 4 Nro. 8 Nro. 50 Nro. 200
mezcla Pulgadas Pulgada Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
MDF‐38 100 80 ― 95 ‐ 62 ― 77 ‐ 45 ― 60 35 ― 50 13 ― 23 3―8
MDF‐25 ‐ 100 80 ― 95 ‐ 60 ― 75 47 ― 62 35 ― 50 13 ― 23 3―8
MDF‐19 ‐ ‐ 100 80 ― 95 ‐ 50 ― 65 35 ― 50 13 ― 23 3―8
Tolerancias
Densa
en
producción
4% 3% 1%
sobre la
fórmula de
trabajo (±)
MAF-38 100 70 ― 95 - 25 ― 55 - 0 ― 15 0―5 - 0―2
MAF-25 - 100 70 ― 95 - 20 ― 45 0 ― 20 0 ― 10 - 0―2
MAF-19 - - 100 70 ― 95 - 10 ― 30 0 ― 10 - 0―2
Tolerancias
Abierta

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


en
producción
4% 3%
sobre la
fórmula de
trabajo (±)

Para prevenir segregaciones y garantizar los de un tamiz a la inferior del tamiz adyacente
niveles de compactación y resistencia exigi- y viceversa.
dos por la presente especificación, el material
que produzca el constructor debe dar lugar a El tipo de gradación por utilizar debe estar en
una curva granulométrica uniforme, sensible- función del tipo de capa y el espesor compacto.
mente paralela a los límites de la franja por Esto se define en los documentos del proyecto,
utilizar, sin saltos bruscos de la parte superior siguiendo los criterios de la Tabla 440 ― 6.

Tabla 440 ― 6. Tipo de gradación por utilizar en función del tipo y espesor compacto de la capa

Espesor de capas
Tipo de mezcla Tipo de gradación Tipo de capa
de compactación (mm)
MDF‐19 40 ― 50
Rodadura
MDF‐25 50 ― 75
Densa
MDF‐25 Intermedia ≥ 50
MDF‐38 Base ≥ 75

440 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

Espesor de capas
Tipo de mezcla Tipo de gradación Tipo de capa
de compactación (mm)
MAF-19 < 40
Rodadura
MAF-25 40 ― 75
Abierta
MAF-25 Intermedia 40 ― 75
MAF-38 Base > 75

Nota: para las mezclas densas en el caso de bacheos, el tipo de gradación por emplear depende de las características
de las capas existentes y se debe definir en los documentos del proyecto. En el caso de las mezclas asfálticas abiertas
en frío, se puede emplear la gradación MAF-38.

440.2.2 Material bituminoso el artículo 411, Suministro de emulsión asfál-


tica catiónica, y que sea compatible con los
El material bituminoso para elaborar las mez- agregados pétreos por emplear. El tipo de
clas asfálticas en frío debe ser emulsiones emulsión por emplear se define siguiendo los
asfálticas de rotura media o lenta que cum- lineamientos de la Tabla 440 ― 7.
plan los requisitos de calidad establecidos en

Tabla 440 ― 7. Tipo de emulsión asfáltica por utilizar en fabricación de mezclas asfálticas en frío
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tipo de mezcla Tipo de emulsión Rotura Designación


CRL-57
Densa Lenta
Catiónica CRL-57h
Abierta Media CRM-65

440.2.3 Agua de materia orgánica y otras sustancias perju-


diciales. Puede ser agua potable. Si no lo es,
El agua por emplear en la elaboración de mez- debe cumplir los requisitos que se indican en
clas asfálticas en frío debe ser limpia y libre la Tabla 440 ― 8.

Tabla 440 ― 8. Requisitos del agua no potable para la construcción mezclas asfálticas en frío

Característica Norma de ensayo ASTM Requisito


pH D1293 5,5 – 8,0
Contenido de sulfatos, expresado como SO4 , máximo
=
D516 1,0
(kg/m3)

Nota: los requisitos de la Tabla 440 ― 8 no son aplicables a mezclas asfálticas en frío de tipo abierto, ya que estas
normalmente no requieren la adición de agua.

440 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

440.2.4 Aditivos mejoradores de 440.3.1 Equipo de compactación


adherencia entre los agregados
y el material bituminoso Se deben utilizar compactadores autopropul-
sados de rodillos metálicos, de neumáticos,
Cuando se requieran, se deben ajustar a lo estáticos o vibratorios, triciclos o tándem. El
descrito en el artículo 412, Suministro de adi- equipo de compactación debe ser aprobado
tivo mejorador de adherencia. La dosificación por el interventor, a la vista de los resultados
y la dispersión homogénea del aditivo deben obtenidos en la fase de experimentación.
tener la aprobación del interventor.
440.3.2 Equipo accesorio
El constructor debe garantizar que su incor-
poración no produce efecto nocivo alguno En caso de que la mezcla se elabore en plantas
a los agregados, al ligante asfáltico o a la ambulantes, se debe disponer de vehículos
mezcla. Cualquier efecto adverso en el com- adecuados para el suministro permanente de
portamiento del pavimento, que se derive del agregados, agua y emulsión a las plantas.
empleo del aditivo, es de responsabilidad
exclusiva del constructor, quien debe efectuar Para el caso de las mezclas de tipo abierto se
todas las reparaciones que requiera la mezcla requiere, además, un esparcidor mecánico o
compactada, de acuerdo con las instrucciones volqueta desde el cual se pueda repartir arena
del interventor y hasta ser aprobada por este. manualmente sobre la superficie con ayuda de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


palas. Dado que las mezclas abiertas en frío nor-
440.3 Equipo malmente no requieren la adición de agua, los
depósitos y los dispositivos para la aplicación
Los principales elementos requeridos para la de esta en la planta pueden no ser necesarios.
ejecución de los trabajos, son los siguientes:

440.4 Ejecución de los trabajos


• Equipo para la elaboración de agregados
triturados.
440.4.1 Explotación de materiales y
• Planta mezcladora fija o móvil.
Equipo para el transporte de agregados y
elaboración de agregados
mezclas.
Rige lo establecido en el numeral 105.13.3 del
• Equipo para transferencia de la mezcla
artículo 105, Desarrollo de los trabajos.
(shuttle buggy), opcional.
• Pavimentadora autopropulsada para la
extensión de la mezcla.
440.4.2 Diseño de la mezcla y
• Equipo de compactación. obtención de la fórmula de trabajo
• Equipo accesorio.
440.4.2.1 Generalidades
En relación con el equipo, rige lo que resulte
aplicable del numeral 400.3 del artículo 400. A Rige todo lo que resulte aplicable del numeral
continuación, se mencionan algunos aspec- 400.4.2 del artículo 400.
tos adicionales:

440 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

440.4.2.2 Diseño de la mezcla de cubrimiento y desplazamiento, según la


norma INV E‐769, cuyos resultados permiten
Las mezclas asfálticas en frío de tipo denso definir la proporción de emulsión, en rela-
se deben diseñar por resistencia a la com- ción con el peso de los agregados secos.
presión, siguiendo los pasos descritos en la
Tabla 440 ― 9 y los numerales 440.4.2.2.1, La fórmula de trabajo debe indicar cuántos
440.4.2.2.2, 440.4.2.2.3 y 440.4.2.2.4. días o semanas puede permanecer la mezcla
en condiciones de almacenamiento antes de
Por su parte, para las mezclas de tipo proceder con su instalación.
abierto, el contenido del ligante se debe fijar
en función de los materiales por emplear, La mezcla abierta en frío no se puede fabricar
basándose principalmente en la experiencia a escala industrial, mientras el interventor no
obtenida en casos análogos. Se debe verificar haya aprobado la fórmula de trabajo y reali-
que las mezclas (especialmente las abiertas) zado las verificaciones correspondientes en
no produzcan escurrimiento de la emulsión. la fase de experimentación. Igualmente, si
Se debe hacer, ante todo, una determina- durante la ejecución de las obras, varía la pro-
ción del contenido óptimo teórico de ligante, cedencia de alguno de los componentes de la
utilizando métodos basados en la superficie mezcla o se rebasan de manera frecuente las
específica de los agregados. Luego, con pro- tolerancias granulométricas establecidas en
porciones variables de ligante por encima y este artículo, se debe requerir el estudio de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

por debajo de este óptimo teórico, se deben una nueva fórmula de trabajo.
elaborar mezclas para someterlas al ensayo

Tabla 440 ― 9. Pasos para el diseño de las mezclas asfálticas densas en frío

Pasos Descripción Numeral


Contenido de agua de preenvuelta
Diseño preliminar Contenido de ligante 440.4.2.2.1
Humedad de compactación
Diseño por resistencia Prueba de inmersión‐compresión 440.4.2.2.2
Verificación del diseño por resistencia
Ahuellamiento 440.4.2.2.3
(capas de rodadura con tránsito NT3)

440.4.2.2.1 Diseño preliminar materiales por emplear, basándose principal-


mente en la experiencia obtenida en casos
Los contenidos de agua de preenvuelta y análogos. Adicionalmente, se deben hacer las
de ligante se deben fijar, en función de los determinaciones indicadas en la Tabla 440 ― 10.

440 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

Tabla 440 ― 10. Determinaciones para el diseño preliminar de mezclas asfálticas densas en frío

Norma de ensayo
Parámetro Comentarios
INV
Humedad de compactación E‐142 Se determina la humedad óptima
Contenido óptimo teórico de ligante, utilizando Con la norma se determina la superficie
métodos basados en la superficie específica de E‐741 específica del agregado y se aplica una
los agregados constante de riqueza apropiada

440.4.2.2.2 Diseño por resistencia (4) contenidos de ligante), para someterlas


al ensayo de inmersión‐compresión. El con-
Se deben elaborar mezclas con diferen- tenido óptimo de ligante se debe determinar
tes contenidos de ligante, por encima y por mediante la aplicación de los criterios men-
debajo del óptimo teórico (al menos cuatro cionados en la Tabla 440 ― 11.

Tabla 440 ― 11. Criterios de resistencia para la determinación del contenido óptimo de ligante

Parámetro Norma de ensayo INV Valor

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Resistencia seca Rs, mínimo (MPa) 2,5
Resistencia húmeda Rh, mínimo (MPa) E‐622 2,0
Resistencia conservada Rc = Rh/Rs, mínimo (%) 75

440.4.2.2.3 Verificación del diseño por la medida de su resistencia a la deformación


resistencia (capas de rodadura en carreteras plástica, mediante la pista de ensayo de labo-
con tránsito de diseño NT3) ratorio, según la norma de ensayo INV E-756,
modificada, de manera que se permita el
Para capas de rodadura en vías con trán- curado de la mezcla compactada, antes de
sito de diseño NT3, la mezcla definida como proceder al ensayo. Debe cumplir los criterios
óptima al efectuar el diseño por el método de que se presentan en la Tabla 440 ― 12.
inmersión-compresión se debe verificar con

Tabla 440 ― 12. Criterios de resistencia a la deformación plástica para capas de rodadura en carreteras con tránsito NT3

Propiedad Norma de ensayo INV Valor


Velocidad máxima de deformación en el intervalo de 105 a 120 minutos
(µm/min):
E-756
- Temperatura media anual > 24 °C 15
- Temperatura media anual ≤ 24 °C 20

440 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

Si este requisito no se cumple, se deben efectuar judicial. Si ello sucede, el constructor debe
los ajustes necesarios en el diseño de la mezcla. efectuar un riego adicional de adherencia, en
la cuantía que fije el interventor. Si la pérdida
440.4.2.2.4 Ajuste de la fórmula de trabajo de efectividad del riego anterior es imputable
al constructor, el nuevo riego lo debe realizar
La fórmula de trabajo establecida en el labo- a su costa.
ratorio se puede ajustar con los resultados
de las pruebas realizadas durante la fase de Las excavaciones para bacheo, así como las
experimentación. Igualmente, si durante la operaciones de relleno con los materiales
ejecución de las obras varían la proceden- adecuados para restablecer el nivel actual,
cia o las características de alguno de los se deben ejecutar de acuerdo con las indica-
componentes de la mezcla o se rebasan las ciones del artículo 465, para la excavación,
tolerancias granulométricas establecidas en y de los artículos que correspondan a los
este artículo, se debe requerir el estudio de materiales empleados en el relleno de dicha
una nueva fórmula de trabajo. excavación.

440.4.3 Preparación de la superficie Si la superficie sobre la cual se va a colocar


existente la mezcla corresponde a un pavimento asfál-
tico antiguo que, de acuerdo con los estudios
Las mezclas asfálticas en frío no se deben y documentos del proyecto, requiere un fre-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

extender hasta que se compruebe que, la sado previo, este se debe realizar conforme
superficie sobre la cual se va a colocar tenga se establece en el artículo 460.
la densidad apropiada y las cotas indicadas
en los documentos del proyecto. Todas las 440.4.4 Fase de experimentación
irregularidades que excedan las tolerancias
admitidas en la especificación respectiva se Rige lo indicado en el numeral 400.4.3 del
deben corregir, de acuerdo con lo establecido artículo 400.
en ella.
440.4.5 Aprovisionamiento de los
Si la extensión de la mezcla requiere riegos agregados
previos de imprimación o de liga, ellos se
deben realizar conforme lo establecen los artícu- Cuando la mezcla se elabore en instalaciones
los correspondientes de estas especificaciones. fijas, los agregados se deben suministrar frac-
cionados. El número de fracciones debe ser
Antes de aplicar la mezcla, se debe verificar tal que sea posible, con la instalación que se
que haya ocurrido el curado del riego previo. utilice, cumplir las tolerancias aceptadas en
No deben quedar restos de fluidificante en la granulometría de la mezcla. Cada fracción
la superficie. Si hubiera transcurrido mucho debe ser suficientemente homogénea y se
tiempo desde la aplicación del riego, se debe debe poder acopiar y manejar sin peligro de
comprobar que su capacidad de liga con la segregación, al cumplir las precauciones que
mezcla no se haya mermado en forma per- se detallan a continuación.

440 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

Cada fracción del agregado se debe acopiar Si la instalación de fabricación de la mezcla


separada de las demás para evitar intercon- es de tipo continuo, una vez que los agrega-
taminaciones. Si los acopios se disponen dos se encuentren en el mezclador, se debe
sobre el terreno natural, no se deben utilizar introducir el agua de preenvuelta necesa-
los quince centímetros (15 cm) inferiores de ria, de acuerdo con la humedad de aquellos
ellos. Los acopios se deben construir por y, más adelante, la cantidad de emulsión
capas de espesor no superior a uno coma requerida, a la temperatura apropiada, man-
cinco metros (1,5 m), y no por montones cóni- teniendo la compuerta de salida a la altura
cos. Las cargas del material se deben colocar que proporcione el tiempo teórico de mezcla
adyacentes, tomando las medidas oportunas especificado.
para evitar su segregación.
Nota: lo referente a la incorporación de agua de
preenvuelta en el mezclador no resulta aplicable para
Cuando se detecten anomalías en el suministro,
las mezclas asfálticas en frío de tipo abierto, ya que
los agregados se deben acopiar por separado,
estas normalmente no requieren la adición de agua.
hasta confirmar su aceptabilidad. Esta misma
medida se debe aplicar cuando se autorice el
La tolva de descarga se debe abrir intermiten-
cambio de procedencia de un agregado.
temente para evitar segregaciones en la caída
de la mezcla al camión.
La carga de las tolvas se debe realizar de
forma que estas contengan entre cincuenta y
Si la instalación es de tipo discontinuo, des-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


cien por ciento (50 % – 100 %) de su capaci-
pués de haber introducido los agregados en el
dad, sin rebosar. En las operaciones de carga
mezclador, se debe añadir el agua necesaria
se deben tomar las precauciones necesarias
de preenvuelta de acuerdo con la humedad de
para evitar segregaciones o contaminaciones.
aquellos y, tras un lapso que permita el hume-
La alimentación del agregado fino se debe
decimiento homogéneo de los agregados, se
realizar en dos (2) tolvas, así este sea de un
debe añadir automáticamente el material bitu-
tipo único.
minoso calculado para cada bachada, el cual
se debe encontrar a la temperatura adecuada
440.4.6 Fabricación de la mezcla y se debe continuar la operación de mezcla
asfáltica durante el tiempo especificado.

Las aberturas de salida de las tolvas se deben En los mezcladores de ejes gemelos, el volu-
regular, de forma que la mezcla de todos los men total de los agregados, agua y asfalto
agregados se ajuste a la fórmula de trabajo de no debe ser tan grande que sobrepase los
alimentación en frío. extremos de las paletas, cuando estas se
encuentren en posición vertical.
Los agregados preparados, como se ha indi-
cado anteriormente, se deben pesar o medir Según el tipo de instalación, la mezcla puede
exactamente. De igual forma, se deben trans- caer directamente a la volqueta, a una banda
portar al mezclador, en las proporciones transportadora, a un silo desde donde se
determinadas en la fórmula de trabajo. vierte a la volqueta o directamente a una

440 - 11
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

pila de almacenamiento. En el caso de que Durante el transporte de la mezcla, se deben


se emplee una banda, se debe regular su tomar las precauciones necesarias para
velocidad, verificar el buen funcionamiento reducir al mínimo las pérdidas de humedad,
del raspador y lubricarla con una pequeña cuando sea aplicable, y de los solventes volá-
cantidad de agua, con el fin de evitar segre- tiles de la emulsión, así como para prevenir la
gaciones de la mezcla. segregación de la mezcla.

Cuando la mezcla se elabore en plantas Antes de abordar cualquier vía pavimentada,


ambulantes, la dosificación de los agregados se deben limpiar perfectamente las llantas
se debe efectuar en una instalación ubicada de los vehículos destinados al transporte de
fuera de la obra, donde las volquetas se la mezcla. Los vehículos de transporte de
deben cargar y deben transportar la mezcla mezcla deben mantener al día los permisos
de agregados a la tolva receptora de la planta de tránsito y ambientales requeridos, y sus
ambulante, la cual debe estar provista de cargas por eje y totales se deben encontrar
dispositivos dosificadores similares a los de dentro de los límites fijados por la resolución
las plantas continuas, los cuales deben ser vigente del Ministerio de Transporte.
sincronizados para obtener las proporciones
deseadas de agregados, agua y emulsión. Los 440.4.8 Transferencia de la mezcla
ingredientes se deben conducir a una mezcla-
Si el constructor dispone de una máquina
dora continua que debe verter la mezcla en
para la transferencia de la mezcla asfáltica
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

la carretera. La distribución de la mezcla se


(shuttle buggy), la volqueta debe descargar
debe hacer por medio de dos tornillos sinfín
la mezcla en la tolva de almacenamiento de
delante de una viga maestra niveladora, que
la máquina, cuyas bandas transportadoras
extiende y perfila la capa.
se deben encargar de alimentar la pavimen-
En todos los casos en que se empleen adi- tadora, sin que esta sea tocada por las llantas
tivos, estos se deben unir a los agregados de la volqueta, para favorecer de esta manera
antes de su mezcla con la emulsión asfáltica. la regularidad superficial.

En caso de que se utilicen métodos de fabri- 440.4.9 Extensión de la mezcla


cación especiales, el interventor debe aprobar
previamente los procedimientos de elaboración. La mezcla asfáltica en frío se debe extender
con la máquina pavimentadora, de modo que
440.4.7 Transporte de la mezcla se cumpla con los alineamientos, los anchos
y los espesores señalados en los documentos
La mezcla se debe transportar a la obra en
del proyecto.
volquetas, hasta una hora del día en que las
operaciones de extensión y compactación
A menos que se ordene otra cosa, la exten-
se puedan realizar correctamente con la luz
sión debe comenzar a partir del borde de
solar. Solamente se debe permitir el trabajo
la calzada en las zonas por pavimentar con
en horas de la noche, bajo las condiciones
sección bombeada, o en el lado inferior de
mencionadas en el numeral 440.4.15.
las secciones peraltadas. La mezcla se debe

440 - 12
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

colocar en franjas del ancho apropiado para En los sitios en los que no resulte posible el
realizar el menor número de juntas longitudi- empleo de máquinas pavimentadoras o plan-
nales y para conseguir la mayor continuidad tas ambulantes, en especial en trabajos de
en la operación de extendido, teniendo en bacheo, la mezcla se puede extender a mano.
cuenta el ancho y las pendientes de la sección, La mezcla se debe descargar fuera de la zona
las necesidades del tránsito, las característi- que se vaya a pavimentar, y se debe distribuir
cas de la pavimentadora y la producción de en los lugares correspondientes por medio
la planta. de palas y rastrillos, en una capa uniforme y
de espesor tal, que una vez compactada, se
La colocación de la mezcla se debe realizar ajuste a los documentos del proyecto, dentro
con la mayor continuidad posible, verificando de las tolerancias establecidas en la presente
que la pavimentadora deje la superficie a las especificación.
cotas previstas, con el fin de no tener que corre-
gir la capa extendida. Por ningún motivo, se 440.4.10 Compactación de la mezcla
debe permitir el empleo de máquinas pavimen-
tadoras que dejen marcas o depresiones en la La compactación de la mezcla se debe rea-
superficie u otros defectos permanentes en ella. lizar de acuerdo con el plan propuesto por
el constructor y aprobado por el interventor,
Tampoco se debe permitir la segregación de durante la fase de experimentación.
materiales. Si ocurre, la extensión de la mezcla se

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


debe suspender inmediatamente hasta que La compactación debe empezar por los bor-
su causa sea determinada y corregida. Toda des y avanzar gradualmente hacia el centro,
área segregada que no sea corregida antes excepto en las curvas peraltadas, donde el
de la compactación se debe remover y reem- cilindro debe avanzar del borde inferior al
plazar con material apropiado, a expensas del superior, paralelamente al eje de la vía y tras-
constructor. lapando a cada paso, en la forma aceptada
por el interventor, hasta que la superficie total
Se debe disponer de un número suficiente de haya sido compactada. Los rodillos deben
obreros especializados tras la pavimentadora, llevar su llanta motriz del lado cercano a la
quienes deben agregar mezcla y enrasarla, pavimentadora, excepto en los casos que
según se precise, con el fin de obtener una autorice el interventor, y sus cambios de
capa que, una vez compactada, se ajuste dirección se deben hacer sobre la mezcla ya
enteramente a las condiciones indicadas en compactada.
esta especificación.
La compactación se debe realizar, de manera
En el caso de que la mezcla se elabore y continua durante la jornada de trabajo y se
extienda con la planta ambulante, deben ser debe complementar con el trabajo manual
igualmente aplicables todas estas instrucciones. necesario para la corrección de todas las
irregularidades que se puedan presentar. Se
Nota: la adición y enrase de la mezcla por parte de debe cuidar que los elementos de compac-
obreros tras la máquina pavimentadora no resulta tación estén siempre limpios y, si es preciso,
aplicable a mezclas asfálticas en frío de tipo abierto. húmedos.

440 - 13
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

En los lugares inaccesibles a los equipos nor- Las juntas entre pavimentos nuevos y viejos,
males de compactación, el proceso se debe o entre trabajos realizados en días sucesivos,
efectuar mediante máquinas de tamaño y se deben cuidar, con el fin de asegurar su per-
diseño adecuado para la labor por realizar. fecta adherencia. A todas las superficies de
contacto de franjas construidas con anteriori-
Cuando la mezcla tenga por objeto servir dad, se les debe aplicar una capa uniforme y
como capa de rodadura, la textura del pavi- ligera de riego de liga antes de colocar la mez-
mento terminado debe ser uniforme y permitir cla nueva, dejándola curar suficientemente.
la adecuada adherencia con las llantas de los
vehículos en condición de superficie húmeda. El borde de la capa extendida con anteriori-
dad se debe cortar verticalmente, con el fin
Normalmente, la compactación de las mezclas de dejar al descubierto una superficie plana
de tipo abierto comienza con una sola pasada y vertical en todo su espesor, que se debe
del rodillo vibratorio liso, con el fin de obte- pintar como se ha indicado en el párrafo ante-
ner la adecuada orientación del agregado. A rior. La nueva mezcla se debe extender contra
continuación, se debe extender manualmente la junta y se debe compactar y alisar con ele-
una capa de arena, a razón de unos cuatro mentos adecuados, antes de permitir el paso
kilogramos por metro cuadrado (4 kg/m2), con sobre ella del equipo de compactación.
el fin de eliminar la consistencia viscosa de
la mezcla y, posteriormente, se debe pasar el Las juntas transversales en la capa de roda-
dura se deben compactar transversalmente.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

rodillo neumático el número de veces definido


en la fase de experimentación, con el fin de
Cuando los bordes de las juntas longitudi-
que la mezcla alcance un grado de firmeza
nales sean irregulares, presenten huecos
aprobado por el interventor.
o estén deficientemente compactados, se
Durante el proceso de compactación en las deben cortar para dejar al descubierto una
mezclas abiertas, se debe aplicar un sello de superficie lisa vertical en todo el espesor de la
arena para evitar la adhesión de las llantas de capa. Donde el interventor lo considere nece-
los vehículos, debido a la presencia de flui- sario, se debe añadir mezcla que, después de
dificantes en la emulsión asfáltica. La arena colocada y compactada con pisones, se debe
debe ser natural, proveniente de trituración o compactar mecánicamente.
una mezcla de ambas; debe estar exenta de
Se debe procurar que las juntas de capas
polvo, tierra, terrones de arcilla u otras mate-
superpuestas guarden una separación mínima
rias objetables. Sus características deben ser
de cinco metros (5 m) en el caso de las trans-
las mismas que se exigen a los agregados
versales y de ciento cincuenta milímetros
para el sello de arena‐asfalto, según el ar-
(150 mm), en el caso de las longitudinales.
tículo 432.

440.4.11 Juntas de trabajo 440.4.12 Almacenamiento de mezclas


asfálticas en frío
Las juntas deben presentar la misma textura,
densidad y acabado que el resto de la capa Cuando la mezcla no se vaya a emplear inme-
compactada. diatamente después de su fabricación, se debe

440 - 14
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

acopiar en un lugar apropiado, donde quede con el equipo adecuado hasta alcanzar la
protegida contra la acción de lluvias que pue- densidad especificada. El resto de la excava-
dan lavar la película de ligante. Los acopios se ción se debe rellenar como se establece en
deben realizar por capas de poca altura para los numerales correspondientes a bacheo de
evitar la segregación y con una disposición ade- subbase y base granulares en los artículos
cuada para prevenir su contaminación. 320 y 330, respectivamente.

Si el tiempo de almacenamiento es muy largo Cuando la excavación sea de profundidad


y se forma una costra dura en la superficie del menor o igual a ciento cincuenta milímetros
acopio, esta costra se debe retirar completa- (150 mm), se debe rellenar en su totalidad
mente y descartar en el momento en que se con mezcla asfáltica, en capas de espesor
vaya a emplear la mezcla. compactado comprendido entre cincuenta y
setenta y cinco milímetros (50 mm – 75 mm),
440.4.13 Pavimento sobre puentes y hasta alcanzar la rasante existente.
viaductos
Estos espesores pueden variar, si así lo esta-
Las losas de los puentes y los viaductos se blecen los documentos del proyecto o lo
deben pavimentar con mezcla densa en frío autoriza el interventor, en particular cuando
de la calidad exigida para la capa de roda- se trate de labores de conservación y rehabili-
dura, previa la aplicación del riego de liga tación de pavimentos asfálticos antiguos con

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


mencionado en el numeral 440.4.3. estructuras complejas.

Durante la ejecución del riego y de la pavi- Tanto la superficie que recibe las capas asfál-
mentación, el constructor debe proteger con ticas como las paredes de la excavación en
lonas, papel o similares, todas aquellas partes contacto con ellas, se deben pintar con un
de los puentes y viaductos que puedan ser riego de liga, conforme a las instrucciones del
afectadas por el ligante bituminoso. El cons- interventor.
tructor es responsable por todo daño que
causen las operaciones de sus equipos y, en 440.4.15 Apertura al tránsito
consecuencia, todos los trabajos de repara-
ción y limpieza corren por su cuenta. En el caso de las mezclas de tipo denso, no se
debe permitir el tránsito público, hasta que la
440.4.14 Bacheos mezcla compactada pueda soportar el paso
de los vehículos sin que se produzcan des-
Al rellenar toda excavación para reparación plazamientos. Durante las primeras cuarenta
del pavimento existente cuya profundidad haya y ocho horas (48 h) a partir de la apertura, se
sido superior a ciento cincuenta milímetros debe limitar la velocidad a veinte kilómetros por
(150 mm), los últimos setenta y cinco hora (20 km/h), para impedir que se produz-
milímetros (75 mm) hasta alcanzar el nivel can aceleraciones, frenadas o giros bruscos
de la rasante existente se deben rellenar con sobre la capa.
mezcla asfáltica, la cual se debe compactar

440 - 15
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

Por su parte, en las mezclas de tipo abierto, el cuando el constructor garantice el suministro
tramo pavimentado se puede abrir al tránsito y la operación de un equipo de iluminación
una vez que el grado de compactación alcan- artificial que resulte adecuado, y que cuente
zado cuente con la aprobación del interventor. con la aprobación del interventor. Si el cons-
La velocidad de los vehículos se debe limitar tructor no ofrece esta garantía, no se le debe
a treinta kilómetros por hora (30 km/h) durante permitir el trabajo nocturno y debe poner a
las setenta y dos horas (72 h) siguientes a la disposición de la obra el equipo y el perso-
apertura al tránsito. nal adicionales para completar el trabajo en
el tiempo especificado, operando únicamente
En los casos en que la mezcla abierta en frío durante las horas de luz solar.
se construya como capa intermedia, se puede
abrir al tránsito con las mismas limitaciones, 440.4.17 Manejo ambiental
mientras se construye la capa superior, la
cual no se puede colocar hasta que la mez- Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos
cla abierta se encuentre totalmente curada en ambientales, así como todo lo que resulte
cuanto a la eliminación del agua y del fluidifi- aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400.
cante de la emulsión.
440.4.18 Reparaciones
440.4.16 Limitaciones en la ejecución
El constructor debe corregir, a su costa,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

No se debe permitir la extensión y la com- todos los defectos no advertidos durante la


pactación de mezclas densas en frío, cuando colocación y la compactación, tales como:
la temperatura ambiente a la sombra y la de protuberancias, juntas irregulares, depre-
la superficie del pavimento sean inferiores a siones, irregularidades de alineamiento y de
cinco grados Celsius (5 °C) o haya lluvia o fun- nivel, de acuerdo con las instrucciones del
dados temores de que ella ocurra. En caso de interventor y hasta contar con su aprobación.
que la mezcla sin compactar o compactada El constructor debe proporcionar trabajadores
sea afectada por el agua lluvia y como resul- competentes, capaces de ejecutar a satisfacción
tado de ello se lave la emulsión, el constructor el trabajo eventual de correcciones en todas las
debe, a su costa, retirar la mezcla afectada y irregularidades del pavimento construido.
reconstruir el sector afectado, hasta ser apro-
bado por el interventor. 440.5 Condiciones para el recibo
de los trabajos
Los trabajos de construcción de la mezcla
asfáltica en frío se deben realizar en condi- 440.5.1 Controles
ciones de luz solar. Sin embargo, cuando se
requiera terminar el proyecto en un tiempo Rige lo que resulte aplicable del numeral
especificado por el Instituto Nacional de Vías 400.5.1 del artículo 400.
(INVÍAS) o se deban evitar horas pico de trán-
sito público, el interventor puede autorizar
el trabajo en horas de oscuridad, siempre y

440 - 16
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

440.5.2 Condiciones específicas se deben tomar cuatro (4) muestras y a cada


para el recibo y tolerancias fracción de ellas se le debe realizar los ensa-
yos indicados en la Tabla 440 ― 2.
440.5.2.1 Calidad de la emulsión
Así mismo, para cada procedencia del lle-
Los requisitos de calidad, controles y criterios nante mineral cuando sea aplicable y para
de aceptación para la emulsión asfáltica son cualquier volumen previsto, se deben tomar
los establecidos en el artículo 411. dos (2) muestras y sobre ellas se debe determi-
nar la densidad bulk, según la norma INV E‐225.
440.5.2.2 Calidad del agua
Los resultados de estas pruebas deben satis-
Siempre que el interventor tenga alguna sos- facer las exigencias indicadas en el numeral
pecha sobre la calidad del agua empleada en 440.2.1, so pena de rechazo de los materiales
la mezcla, debe verificar su pH y su contenido defectuosos.
de sulfatos, cuyos valores deben satisfacer las
exigencias indicadas en el numeral 440.2.3, 440.5.2.3.2 Control de producción
para permitir su empleo.
Durante la etapa de producción, el interventor
Si alguna mezcla ha sido elaborada con un debe examinar las descargas a los acopios y
agua calificada de inapropiada, se debe debe ordenar el retiro de los agregados que,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


poner en observación, hasta el recibo defini- a simple vista, contengan tierra vegetal, pre-
tivo de los trabajos y, en caso de que presente senten restos de materia orgánica, o tamaños
deterioros, se debe remover y reconstruir por superiores al máximo especificado. También,
cuenta exclusiva del constructor y hasta ser debe ordenar acopiar por separado aquellos
aprobada por el interventor. La mezcla remo- que presenten alguna anomalía de aspecto,
vida es de propiedad del constructor. tal como distinta coloración, segregación, par-
tículas alargadas o aplanadas, y plasticidad, y
Nota: los requisitos del numeral 440.5.2.2 no son
aplicables a mezclas asfálticas en frío de tipo abierto, ya debe vigilar la altura de todos los acopios y el
que estas normalmente no requieren la adición de agua. estado de sus elementos separadores.

440.5.2.3 Calidad de los agregados Además, debe efectuar las verificaciones de


pétreos y del llenante mineral calidad indicadas en la Tabla 440 ― 13 para
los agregados grueso y fino, y en la Tabla 440 ― 14
440.5.2.3.1 Aprobación inicial para el llenante mineral, si este se incorpora
de manera independiente.
De cada procedencia de los agregados
pétreos y para cualquier volumen previsto,

440 - 17
Norma de
Característica Frecuencia
Ensayo INV
Composición (F)
Granulometría combinada E-213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la Máquina de los Ángeles E-218 1 por mes
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval E‐238 1 por mes
Resistencia mecánica por el método del 10 % de finos E‐224 1 por mes
Cuando cambie la
Coeficiente de pulimiento acelerado para rodadura procedencia
E -232
de los agregados
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio E-220 1 por mes
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso E-237 1 por semana
Limpieza, gradación combinada (F)
E-125 y
Índice de plasticidad 1 por jornada
E-126
Equivalente de arena E-133 1 por semana
Valor de azul de metileno E-235 1 por semana
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
Partículas planas y alargadas, relación 5:1 E-240 1 por semana
Caras fracturadas E-227 1 por jornada
Geometría de las partículas, agregado fino (F)
Angularidad de la fracción fina, método A E-239 1 por jornada
Adhesividad (0)
Agregado grueso: cubrimiento de los agregados con Cuando cambie la
E-757
materiales asfálticos en presencia del agua hirviendo (%). procedencia
Agregado fino: adhesividad de los ligantes bituminosos a los de los
E-774 agregados
agregados finos (método Riedel-Weber), índice mínimo.
Gravedad específica
1 por mes
y siempre que cambie la
Gravedad específica y absorción E-222 y E‐223
procedencia de
agregados

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


Granulometría E‐215 1 por suministro
1 vez a la semana y siempre que cambie la
Densidad bulk E‐225 procedencia del llenante
Vacíos del llenante seco 1 vez a la semana y siempre que cambie la
compactado (%) E-229 procedencia del llenante
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

El interventor puede autorizar la reducción de la determinación se debe hacer sobre tres (3)
la frecuencia de los ensayos a la mitad de lo muestras y para las mezclas de granulometría
indicado en las Tablas 440 ― 12, 440 ― 13 abierta, se debe hacer la misma determina-
y 440 ― 14, siempre que considere que los ción sobre cinco (5) muestras.
materiales son suficientemente homogéneos
o si en el control de recibo de la obra termi- El porcentaje de asfalto residual promedio del
nada hubiese aceptado sin objeción diez (10) lote (ART %) debe tener tolerancia de cero
lotes consecutivos. coma tres por ciento (0,3 %), respecto del óptimo
definido en la fórmula de trabajo (ARF %).
En ningún caso se debe permitir el empleo de
agregados minerales que no satisfagan los ARF % - 0,3 % ≤ ART % ≤ ARF % + 0,3 %
requisitos del numeral 440.2.1. En la even- [440.1]
tualidad de que alguna prueba dé lugar a un
resultado no satisfactorio, se deben tomar A su vez, el contenido de asfalto residual de
dos (2) muestras adicionales del material y cada muestra individual (ARI %), no puede
se debe repetir la prueba. Los resultados de diferir del valor promedio (ART %), en más de
ambos ensayos de comprobación deben ser cero coma cinco por ciento (0,5 %), admitién-
satisfactorios o, de lo contrario, el interventor dose un (1) solo valor fuera de ese intervalo.
no debe autorizar la utilización del material al
cual representen dichos ensayos. ART % - 0,5 % ≤ ARI % ≤ ART % + 0,5 %

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


[440.2]
440.5.2.4 Composición de la mezcla
Un porcentaje de asfalto residual promedio
A la salida del mezclador o del silo de almace- (ART %) fuera de tolerancia, así como un
namiento, sobre cada vehículo de transporte, número mayor de muestras individuales por
se debe controlar el aspecto de la mezcla. Se fuera de los límites implica el rechazo del lote
deben rechazar todas las mezclas segrega- salvo que, en el caso de exceso del ligante,
das, así como aquellas cuya envuelta no sea el constructor demuestre que no van a existir
homogénea. problemas de comportamiento de la mezcla,
ni de inseguridad para los usuarios.
Cuantitativamente, se deben realizar los
siguientes controles: En caso de rechazo, la capa de mezcla asfál-
tica en frío correspondiente al lote controlado
440.5.2.4.1 Contenido de asfalto debe ser retirada y repuesta hasta contar con
la aprobación del interventor, sin costo adi-
Para las mezclas asfálticas en frío, se debe cional para INVÍAS. El material retirado es de
determinar el contenido de asfalto residual propiedad del constructor.
(norma de ensayo INV E‐732) sobre muestras
de la mezcla elaborada correspondiente a un 440.5.2.4.2 Granulometría de los agregados
lote, definido como se indica en el numeral
440.5.2.6.1. Para las mezclas de tipo denso Sobre las muestras utilizadas para hallar el
contenido de asfalto, se debe determinar la

440 - 19
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

composición granulométrica de los agrega- en el laboratorio su resistencia en el ensayo


dos, según la norma de ensayo INV E‐782. de inmersión‐compresión (norma de ensayo
La curva granulométrica de cada ensayo indi- INV E‐622). Tres (3) de las probetas se deben
vidual debe ser sensiblemente paralela a los curar en seco y tres (3) bajo condición húmeda.
límites de la franja adoptada, ajustándose a la
fórmula de trabajo con las tolerancias que se Tanto la resistencia media tras curado seco
indican en la Tabla 440 ― 5, pero sin permitir como tras curado húmedo de las probetas
que la curva se salga de la franja. elaboradas (Rm), deben superar, o al menos
igualar, al noventa por ciento (90 %) de la res-
En caso de que los valores obtenidos excedan pectiva resistencia de la mezcla definitiva de
las tolerancias, pero no salgan de la franja, el trabajo (Rt)
constructor debe preparar en el laboratorio
una mezcla con la gradación defectuosa y el Rm ≥ 0,90 * Rt [440.3]

porcentaje medio de asfalto de la mezcla ela-


Además, la resistencia de cada probeta
borada con este agregado. Esta muestra se
(Ri) debe ser igual o superior al ochenta por
debe someter a todas las pruebas de valora-
ciento (80 %) del valor medio de su respectivo
ción descritas en el numeral 440.4.2 de esta
grupo, admitiéndose solo un valor individual
especificación. Si los requisitos allí indicados
por debajo de ese límite:
no se cumplen en su totalidad, se debe recha-
zar el lote. Ri ≥ 0,80 * Rm [440.4]
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

En caso de rechazo, la capa de mezcla A su vez, la resistencia conservada prome-


asfáltica en frío correspondiente al lote con- dio (Rcm) debe ser, como mínimo, el setenta y
trolado debe ser levantada mediante fresado cinco por ciento (75 %), sin que al respecto se
y repuesta hasta ser aprobada por el interven- acepte ninguna tolerancia.
tor, sin costo adicional para INVÍAS. El material
fresado es de propiedad del constructor. Rcm ≥ 75 % [440.5]

440.5.2.5 Calidad de la mezcla Si uno o más de estos requisitos se incum-


plen, se debe rechazar el lote representado
Para las mezclas asfálticas en frío de tipo por estas muestras. En este caso, la capa
denso que se diseñan por resistencia a la de mezcla densa en frío correspondiente al
compresión, la mezcla debe cumplir los lote controlado debe ser levantada mediante
requisitos de calidad expuestos en el numeral fresado y repuesta hasta contar con la apro-
440.5.2.5.1. bación del interventor, sin costo adicional
para INVÍAS. El material fresado es de propie-
440.5.2.5.1 Resistencia dad del constructor.

Con un mínimo de dos (2) muestras por lote El incumplimiento de este requisito en dos (2)
de la mezcla elaborada, se deben moldear lotes consecutivos, implica la suspensión de
probetas (tres (3) por muestra), para verificar los trabajos hasta que se estudie y apruebe

440 - 20
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

una nueva fórmula de trabajo que garantice el Todas las áreas donde los defectos de cali-
cumplimiento de todos los requisitos estable- dad y terminación excedan las tolerancias de
cidos en el numeral 440.4.2. esta especificación, así como aquellas en que
se presente retención de agua en la superfi-
440.5.2.6 Calidad del producto cie, las debe corregir el constructor, de acuerdo
terminado con las instrucciones del interventor y hasta ser
aprobadas por este, sin costo adicional para
440.5.2.6.1 Tamaño del lote INVÍAS.

Se debe considerar como lote, que se acepta 440.5.2.6.3 Compactación


o rechaza en conjunto, la menor área cons-
truida que resulte de aplicar los siguientes Para el control de la compactación de una
criterios, para una sola capa de mezcla asfál- capa mezcla densa en frío, se debe calcular
tica en frío: su grado de compactación. Los sitios para
determinar de la densidad de la capa compac-
• Quinientos metros (500 m) de mezcla colo- tada se deben elegir al azar, según la norma
cada en todo el ancho de la calzada. de ensayo INV E‐730, pero de manera que se
• Tres mil quinientos metros cuadrados realice al menos una (1) prueba por hectóme-
(3 500 m 2 ) de mezcla colocada. tro. Se deben efectuar, como mínimo, cinco
• La obra ejecutada en una jornada de trabajo. (5) ensayos por lote.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Específicamente para determinar el Índice de El grado de compactación a partir de los
Rugosidad Internacional (IRI), la definición de resultados de los ensayos de densidad en
lote es la indicada en el numeral 440.5.2.6.8. el terreno y de los ensayos de densidad en
el laboratorio, se debe calcular mediante la
440.5.2.6.2 Aspectos generales siguiente expresión:

) ( )
La capa terminada de mezcla asfáltica debe Di [440.6]
presentar una superficie uniforme y ajustarse
GCi =
De * 100
a las rasantes y pendientes establecidas. La
distancia entre el eje del proyecto y el borde Donde:
de la capa que se esté construyendo, exclu-
yendo sus chaflanes, no puede ser menor que GCi, valor individual del grado de compacta-
la señalada en los documentos del proyecto. ción, en porcentaje.

La cota de cualquier punto de la mezcla asfál- Di, valor individual de la densidad en el terreno,
tica compactada en capas de base no debe determinado por alguno de los métodos des-
variar en más de quince milímetros (15 mm) critos en las normas de ensayo INV E‐733,
de la proyectada, y la variación no puede INV E‐734, INV E‐746 o INV E‐802.
exceder de diez milímetros (10 mm) cuando
se trate de capas intermedia y de rodadura. De, valor promedio de los valores de densidad
de las seis (6) probetas por lote, elaboradas en

440 - 21
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

el laboratorio, según la metodología de ensayo debe levantar mediante fresado y debe ser
inmersión‐compresión, como se indica en el repuesta hasta ser aprobada por el interven-
numeral 440.5.2.5.1. tor, sin costo adicional para INVÍAS. El material
fresado es de propiedad del constructor.
Solo se debe aceptar la determinación de la
densidad de la capa compactada por medio En el caso de las mezclas asfálticas de tipo
del densímetro nuclear (norma de ensayo abierto, las comprobaciones referidas a
INV E‐746) si se garantiza, sin lugar a ninguna la compactación corresponden a la verifi-
duda, que la medición del aparato abarca, cación de la actuación de los equipos de
única y exclusivamente, el espesor total de la compactación, los cuales deben cumplir las
capa que se está verificando. disposiciones del numeral 440.3 del presente
artículo.
Para el control de la compactación se deben
aplicar los siguientes criterios: 440.5.2.6.4 Espesor

GCl (90) ≥ 95,0 % se acepta el lote [440.7] Las determinaciones de espesor de la capa
compactada se deben realizar en una pro-
GCl (90) < 95,0 % se rechaza el lote [440.8] porción de cuando menos cinco (5) por lote.
Los sitios para las mediciones se deben elegir
Donde: al azar, de acuerdo con la norma INV E-730,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

pero de manera que se realice al menos una


GCl (90), límite inferior del intervalo de con- (1) prueba por hectómetro. En el caso de las
fianza en el que, con una probabilidad del mezclas de tipo denso, se debe determinar el
noventa por ciento (90 %), se encuentra el espesor sobre la base del lote escogido para
valor promedio del grado de compactación el control de la compactación y en los mismos
del lote, en porcentaje; se debe calcular puntos de verificación.
según el numeral 107.3.1.3 del artículo 107,
Control y aceptación de los trabajos, a par- Se debe determinar el espesor promedio de
tir de los valores individuales del grado de la capa compactada (em), el cual no puede ser
compactación (GCi). inferior al espesor de diseño (ed).

Las comprobaciones de la compactación se em ≥ ed [440.9]

deben realizar en todo el espesor de la capa


que se controla, cuando se haya cumplido Además, el valor obtenido en cada determi-
sustancialmente el período de curado de la nación individual (ei) debe ser, como mínimo,
mezcla, conforme se haya determinado en la igual al noventa y ocho por ciento (98 %) del
fase de experimentación. La toma de testigos espesor de diseño.
se debe hacer de acuerdo con lo que esta-
blece la norma de ensayo INV E-758. ei ≥ 0,98 * ed [440.10]

En caso de rechazo, la capa de mezcla densa Si alguno de estos requisitos se incumple, se


en frío correspondiente al lote controlado se debe proceder como se indica a continuación.

440 - 22
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

Todas las labores de corrección las debe eje- (15 mm) en capas de base o intermedias y
cutar el constructor sin cargo adicional para bacheos, cuando se compruebe con una
INVÍAS. regla de tres metros (3 m) según la norma de
ensayo INV E‐793. Se debe colocar la regla
440.5.2.6.4.1 Para capas de rodadura tanto paralela como perpendicularmente al
eje de la vía, en los sitios que escoja al azar
El constructor debe proceder a fresar y remo- el interventor. Estos no pueden estar afecta-
ver la capa y reponerla en el espesor adecuado dos por cambios de pendiente. Las zonas que
o, alternativamente y si no existen problemas presenten deficiencias de este tipo se deben
de gálibo o de sobrecargas estructurales, a la fresar y reponer por el constructor, sin costo
colocación de una capa adicional del mismo adicional para INVÍAS, y hasta contar con la
tipo de mezcla de cincuenta milímetros (50 mm) aprobación del interventor. El material fresado
de espesor compacto, para cumplir todos es de propiedad del constructor.
los requisitos de calidad de esta especifica-
ción. El riego de liga que se deba colocar para 440.5.2.6.6 Textura
adherir las capas debe ejecutarlo, a su costa, en
acuerdo con el artículo 421. Las medidas de textura se deben realizar
antes de la puesta en servicio de la capa
Si la capa adicional no cumple alguno de los de rodadura construida con mezcla asfáltica
requisitos de este artículo, debe ser fresada y en frío, empleando el método descrito en la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


repuesta con una nueva de calidad satisfactoria. norma de ensayo INV E-791.

440.5.2.6.4.2 Para capas intermedias y de base El número mínimo de puntos a controlar por
lote es de tres (3), que se deben ampliar a
El constructor debe proceder a fresar y remo- cinco (5) si la textura obtenida en uno de los
ver la capa y reponerla en el espesor adecuado tres (3) primeros es inferior a la especificada.
salvo que, tratándose de una capa de base o Dichos puntos se deben elegir al azar, de
intermedia sobre la cual se va a colocar otra acuerdo con la norma INV E-730.
capa de mezcla asfáltica en frío, el construc-
tor se comprometa a compensar la deficiencia En el caso de las mezclas de tipo denso, la pro-
incrementando el espesor de la capa interme- fundidad media de textura del lote no puede
dia o de rodadura, respectivamente, sin que el ser menor al mínimo admisible que se defina
exceso de espesor por colocar de esta última en los documentos del proyecto, el cual no
genere costo alguno para INVÍAS. puede ser inferior a cero coma treinta y cinco
milímetros (0,35 mm). Ningún valor individual
440.5.2.6.5 Planicidad puede ser inferior en más de veinte por ciento
(20 %) al promedio mínimo exigido y no pue-
La superficie acabada no puede presentar den existir áreas con evidencias indudables
zonas de acumulación de agua, ni irregula- de segregación.
ridades mayores de diez milímetros (10 mm)
en capas de rodadura o quince milímetros Por su parte, para las mezclas de tipo abierto,
la profundidad media de textura debe ser,

440 - 23
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

cuando menos, igual a un milímetro (1,0 mm), seguridad de los usuarios, los puntos para su
sin que ningún valor individual sea inferior a determinación en cada lote no se deben elegir
cero coma ocho milímetros (0,8 mm) y sin que al azar, sino que el interventor los debe ubicar
existan áreas con evidencias indudables de en los lugares que considere más sensibles
segregación. al deslizamiento vehicular, en condición de
superficie húmeda.
Si estos requisitos no se cumplen, la capa
de rodadura correspondiente al lote con- Las medidas se deben realizar con el péndulo
trolado se debe levantar mediante fresado británico, de acuerdo con la norma de ensayo
y debe ser repuesta hasta ser aprobada INV E-792, en tres (3) puntos por lote en
por el interventor, sin costo adicional para zonas en tangente y en uno (1) por cada curva
INVÍAS. El material fresado es de propiedad horizontal y por cada zona singular (glorieta,
del constructor. Alternativamente y a opción intersección, zona de frenado, etc.) incluida
del constructor, y si no existen problemas dentro del lote. Ninguna de ellas puede pre-
de gálibo o de sobrecargas estructurales, sentar un valor inferior al límite indicado en la
este puede colocar una capa adicional de una Tabla 440 ― 14, de acuerdo con el tránsito de
mezcla del mismo tipo que cumpla todos los diseño y el tipo de sección.
requisitos de calidad de esta especificación y
con el correspondiente riego de liga, sin costo En caso de que se presenten valores menores,
adicional para INVÍAS. Esta capa adicional el interventor debe realizar medidas adicio-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

debe tener un espesor: nales para delimitar perfectamente el área


deficiente, la cual debe ser corregida por el
• Igual al espesor compacto que la capa constructor, sin costo adicional para INVÍAS.
anterior en el caso de una mezcla densa. Para ello, la capa de mezcla asfáltica en frío,
• Igual a cincuenta milímetros (50 mm) de correspondiente al lote controlado, debe ser
espesor compacto en el caso de una mez- levantada mediante fresado y repuesta hasta
cla abierta. ser aprobada por el interventor, sin costo adi-
cional para INVÍAS. El material fresado es de
El riego de liga que se deba colocar para propiedad del constructor. Alternativamente
adherir las capas se debe ejecutar en acuerdo y a opción del constructor, y si no existen
con el artículo 421. problemas de gálibo o de sobrecargas estruc-
turales, este puede colocar una capa adicional
440.5.2.6.7 Resistencia al deslizamiento de una mezcla del mismo tipo, sin costo adicional
para INVÍAS, de cincuenta milímetros (50 mm)
Una vez transcurridos, como mínimo, treinta de espesor compacto, al cumplir todos los
días (30 d) de la puesta en servicio, se deben requisitos de calidad de esta especificación.
hacer las determinaciones de la resistencia El riego de liga que se deba colocar para
al deslizamiento sobre mezclas asfálticas en frío adherir las capas es también de cuenta del
construidas para servir como capas de rodadura. constructor, quien debe ejecutarlo de acuerdo
con el artículo 421.
Debido a que la resistencia al deslizamiento
se encuentra relacionada directamente con la

440 - 24
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

La resistencia al deslizamiento se puede como los valores mínimos por alcanzar, los
verificar también con dispositivos de rueda cuales deben ser, cuando menos, equivalen-
parcialmente bloqueada (norma de ensayo tes a los señalados en la Tabla 440 ― 15 para
INV E‐815). En tal caso, la especificación par- el péndulo británico.
ticular debe indicar el equipo autorizado, así

Tabla 440 ― 15. Valores mínimos admisibles del coeficiente de resistencia al deslizamiento con el péndulo británico

Coeficiente de resistencia al deslizamiento,


Tipo de capa mínimo
NT1 NT2 NT3
Glorietas; curvas con radios menores de 200 metros;
pendientes ≥ 5 % en longitudes de 100 metros o más; 50 55 60
intersecciones; zonas de frenado frecuente
Otras secciones 45 50 50

440.5.2.6.8 Regularidad superficial Para efectos de la evaluación con fines de


recibo, las medidas se deben hacer en cada

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


El IRI se debe comprobar de manera conti- uno de los carriles del pavimento construido
nua, en toda la longitud de la obra y en cada y los valores del IRI se deben presentar en
carril, antes del recibo definitivo de la misma. metro por kilómetro (m/km), en tramos con-
Para los efectos de aceptación del pavimento secutivos de cien metros (100 m) por carril,
terminado, este artículo establece que la con la excepción que se cita en el párrafo
determinación del IRI se debe realizar, úni- siguiente. Un conjunto de cinco (5) tramos
camente, con procedimientos de medida de constituye un lote.
precisión o con equipos de referencia inercial.
No debe haber exigencia sobre el cum-
Las medidas de precisión se pueden adelantar plimiento de regularidad superficial en
con mira y nivel, de acuerdo con el procedi- tramos que incluyan singularidades, donde
miento indicado en la norma INV E‐794 o con se entiende por tales todas aquellas altera-
un perfilómetro pivotante de alta precisión, ciones del perfil longitudinal de la carretera
norma INV E‐814. que incrementen el IRI y no provengan de
deficiencias constructivas, como pueden ser
Si se opta por el equipo de referencia inercial, intersecciones con otras vías, puentes, pozos
este se debe validar previamente con uno de de inspección, reductores de velocidad, etc.,
precisión, en un tramo de prueba de longitud los cuales debe definir el interventor, con su
no menor de doscientos metros (200 m). El ubicación respectiva (carril y abscisa), antes
equipo de referencia inercial se debe operar de proceder a la determinación del IRI.
de acuerdo con la norma ASTM E950.

440 - 25
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

Se debe entender que la superficie del pavi- el constructor. El material fresado es de pro-
mento tiene una regularidad superficial piedad del constructor.
aceptable, si a lo largo de la longitud evaluada
en cada carril se satisfacen los valores indica- Si la proporción de hectómetros donde los
dos en la Tabla 440 ― 16. resultados de IRI exceden los límites especi-
ficados es más de veinte por ciento (20 %)
Si la proporción de hectómetros donde los del total del lote, toda la longitud de este se
resultados del IRI exceden los límites especifica- debe fresar y reponer en el mismo espesor.
dos no es superior a veinte por ciento (20 %) El fresado, traslado y disposición del mate-
del total del lote, el interventor debe delimitar rial demolido y la reconstrucción de la capa,
los sectores relevantes en el incumplimiento con la calidad exigida por el presente artículo,
y ordenar su corrección mediante fresado y deben estar a cargo del constructor. El material
la colocación de una nueva capa de mez- demolido es de propiedad del constructor. Este,
cla asfáltica. El interventor debe establecer a su vez, no puede invocar las reparaciones o
los espesores por fresar y reponer en cada las reconstrucciones debidas a deficiencias
tramo, y todos los costos que impliquen en la regularidad superficial, como causal para
estas correcciones deben ser asumidos por incumplir el programa de trabajo.

Tabla 440 ― 16. Valores máximos admisibles de IRI (m/km)


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Pavimentos de construcción nueva y Pavimentos rehabilitados en


Porcentaje (%) rehabilitados en espesor > 10 cm espesor ≤ 10 cm
de hectómetros
NT1 NT2 NT3 NT1 NT2 NT3
40 2,4 1,9 1,4 2,9 2,4 1,9
80 3,0 2,5 2,0 3,5 3,0 2,5
100 3,5 3,0 2,5 4,0 3,5 3,0

440.5.2.6.9 Construcción de capas de renivelación En el caso de las mezclas asfálticas de tipo


abierto, se deben cumplir los requisitos exi-
Cuando la mezcla asfáltica en frío se emplee gidos para capas intermedias, en la medida
en la construcción de capas de renivelación que estas no se pueden emplear como capa
de un pavimento existente, dicha mezcla de base asfáltica.
debe cumplir los mismos requisitos que se
exigen cuando se coloca como capa de base, 440.5.2.6.10 Correcciones por variaciones
si su espesor compacto es mayor o igual a en el diseño o por causas no imputables al
setenta y cinco milímetros (75 mm). En caso constructor
contrario, debe cumplir los requisitos exigidos
a la capa intermedia. Cuando sea necesario efectuar correccio-
nes a la capa de mezcla asfáltica en frío por

440 - 26
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 440

modificaciones en el diseño estructural o por 440.6 Medida


fuerza mayor u otras causas inequívocamente
no imputables al constructor, el interventor Rige lo descrito en el artículo 400 y en par-
debe delimitar el área afectada y ordenar las ticular en el numeral 400.6.2. Para bacheos,
correcciones necesarias, por cuyo trabajo se debe aplicar lo especificado en el numeral
debe autorizar el pago al constructor, al res- 400.6.3 del mismo artículo.
pectivo precio unitario del contrato.
440.7 Forma de pago
440.5.2.6.11 Medidas de deflexión
Rige lo descrito en el artículo 400 y en particu-
El interventor debe verificar la homogenei- lar en el numeral 400.7.3.
dad de la estructura construida al nivel de la
capa de mezcla asfáltica en frío, realizando Se excluyen del precio unitario el suministro
medidas de deflexión con alguno de los dis- y el almacenamiento de la emulsión para la
positivos presentados en la norma de ensayo mezcla, que se deben pagar de acuerdo con
INV E-797, de acuerdo con el procedimiento el artículo 411.
normal aplicable a este. Los resultados de las
medidas, que se realizan en tresbolillo cada 440.8 Ítem de pago
veinte metros (20 m), no constituyen base
para aceptación o rechazo de la capa cons- Ítem Descripción Unidad

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


truida, sino que sirven a INVÍAS para verificar Mezcla densa en frío tipo Metro cúbico
440.1
la homogeneidad de la estructura que se MDF‐38 (m3)
construye, y realizar los ajustes que pudieran Mezcla densa en frío tipo Metro cúbico
440.2
resultar necesarios al diseño estructural del MDF‐25 (m3)
pavimento. Mezcla densa en frío tipo Metro cúbico
440.3
MDF‐19 (m3)
En todo caso, se recomienda en la medida de 440.4
Mezcla densa en frío para Metro cúbico
lo posible, que no se emplee la Viga Benkelman bacheo (m3)

para las mediciones de las deflexiones de la 440.5


Mezcla abierta en frío tipo Metro cúbico
MAF‐19 (m3)
capa, especialmente en niveles de tránsito
altos como el NT3. Mezcla abierta en frío tipo Metro cúbico
440.6
MAF‐25 (m3)
Mezcla abierta en frío tipo Metro cúbico
440.7
MAF‐38 (m3)
Mezcla abierta en frío tipo Metro cúbico
440.8
MAF‐38 para bacheo (m3)

440 - 27
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442

Mezcla densa en frío con asfalto natural


Artículo 442 - 22

442.1 Descripción Aunque en la generalidad de los proyectos de


vías con niveles de tránsito NT1, las mezclas
Este trabajo consiste en la explotación, la densas en frío con asfalto natural se utilizan
elaboración, el transporte, la colocación y la para capa de rodadura, dentro de los
compactación de una o más capas de mezcla documentos del proyecto debe quedar
asfáltica natural con agregados pétreos de establecido el tipo de capa asfáltica a utilizar en
aporte de gradación continua, preparada y función de su posición dentro de la estructura
colocada en frío en vías para un nivel de del pavimento, de conformidad con lo indicado
tránsito NT1, de acuerdo con esta en la Tabla 442 – 1, señalando si se requiere
especificación y de conformidad con los una o más capas construidas con este tipo de
alineamientos, las cotas, las secciones y los mezcla.
espesores indicados en los documentos del
proyecto.

Tabla 442 – 1 Denominación de las capas asfálticas construidas con mezclas densa en frío con asfalto natural
Tipo Descripción

Rodadura Capa superior

Capa subyacente a la rodadura, en estructuras con 2 o


Intermedia más capas asfálticas

Capa o capas subyacentes a la intermedia, en


Base estructuras con 3 o más capas asfálticas

de los depósitos que se encuentran en el


442.2 Materiales territorio colombiano. El contenido de asfalto
residual puede variar según el origen y la
442.2.1 Mezcla asfáltica natural fuente de explotación. El material pétreo
presente en la mezcla asfáltica natural deberá
La mezcla asfáltica natural es un material estar exento de materia orgánica o cualquier
compuesto esencialmente por arenas finas y otra sustancia perjudicial.
conglomerado que están impregnados de
ligante asfáltico, cuyo proceso se ha realizado 442.2.2 Material bituminoso
en el interior de los depósitos naturales y de
manera igualmente natural por muchos años, Corresponde al contenido de ligante asfáltico
siendo este parámetro común para la mayoría existente en la mezcla asfáltica natural. En

442 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
caso de que sea necesario se puede adicionar diecinueve milímetros (19 mm) (3/4”) y
una emulsión asfáltica catiónica de rotura lenta, únicamente se acepta si la mezcla asfáltica
de los tipos CRL-57 o CRL-57h, que cumpla los natural cumple con todos y cada uno de los
requisitos de calidad establecidos en el artículo requerimientos exigidos en la Tabla 442 – 8. De
411, Suministro de emulsión asfáltica catiónica, igual manera, la estructura de los agregados
(Tabla 411 – 1), y que sea compatible con los pétreos resultante de la combinación de las
agregados pétreos de aporte por emplear. distintas fracciones del material de aporte con
la mezcla asfáltica natural seleccionada
442.2.3 Agregados pétreos (granulometría combinada) para la construcción
de la capa asfáltica, deben presentar una
Cuando aplique, los agregados pétreos de gradación que se ajuste a alguna de las franjas
aporte utilizados para el presente artículo señaladas en la Tabla 442 –2 y no exceder sus
deben satisfacer plenamente los requisitos límites. El análisis granulométrico se debe
establecidos en el numeral 400.2.1 del artículo efectuar de acuerdo con la norma de ensayo
400, Disposiciones generales para la ejecución INV E–213.
de riegos de imprimación, liga y curado,
tratamientos superficiales, sellos de arena- La gradación por emplear se debe indicar en
asfalto, lechadas asfálticas, mezclas asfálticas los documentos del proyecto. El constructor
en frío y en caliente y reciclado de pavimentos debe proponer al interventor una fórmula de
asfálticos, de las presentes especificaciones. trabajo la cual se debe ajustar durante la
construcción de la capa con las tolerancias que
De otra parte, la distribución granulométrica de se indican en la Tabla 442 – 2, pero sin permitir
los agregados pétreos que componen la mezcla que la curva se salga de la franja adoptada.
asfáltica en su estado natural (tal como sale de
la mina) debe tener un tamaño máximo de

Tabla 442 – 2 Franjas granulométricas de los agregados combinados para la construcción capas asfálticas con una
mezcla densa en frío con asfalto natural
Tamiz (mm/ U.S Standard)
37,5 25,0 19,0 12,5 9,5 4,75 2,36 0,300 0,075

Tipo de mezcla 1½ 1 ¾ 1/2 3/8


Nro. 4 Nro. 8 Nro. 50 Nro. 200
Pulgadas Pulgada Pulgada Pulgada Pulgada

Pasa tamiz (%)


MAN-38 100 80 – 95 – 62 – 77 – 45 – 60 35 – 50 13 – 23 3–8
MAN-25 – 100 80 – 95 – 60 – 75 47 – 62 35 – 50 13 – 23 3–8
MAN-19 – – 100 80 – 95 – 50 – 65 35 – 50 13 – 23 3–8
Tolerancias en
producción
sobre la fórmula
4% 3% 1%
de trabajo (±)
Nota: Se pueden emplear franjas granulométricas con tamaños máximos menores a diecinueve milímetros (19 mm) (3/4”),
empleando arenas de trituración con tamaños máximos de nueve coma cinco milímetros (9,5 mm) (3/8”) provenientes de
agregados que cumplan los requisitos de la Tabla 442 – 3, si se demuestra que la granulometría combinada es continua y
cumple todos los requisitos de calidad de la presente especificación. Además, se indique en los documentos del proyecto
que en la zona de los trabajos existe experiencia de su eficiencia y durabilidad.

442 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
Los agregados pétreos resultantes no deben dar origen a disoluciones cuando estos entren
ser susceptibles de ningún tipo de en contacto con el agua, que puedan causar
meteorización o alteración físico - química daños a estructuras o a otras capas del
apreciable bajo las condiciones más pavimento, o contaminar corrientes de agua, y
desfavorables que presumiblemente puedan deben cumplir los requisitos de calidad que se
darse en la zona de empleo. Tampoco pueden indican en la Tabla 442 – 3.

Tabla 442 – 3 Requisitos de agregados pétreos de aporte combinados para una mezcla densa en frío con asfalto natural
Norma de
Característica Requisito
Ensayo INV
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de los Ángeles, máximo (%) E-218 25 / 35 / -
- Capa de: rodadura / intermedia / base
Coeficiente de pulimiento acelerado para rodadura, E-232 45
mínimo
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio, E-220 18
máximo (%)
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso, máximo (%) E-237 0,5
Limpieza, gradación combinada (F)
Índice de plasticidad, máximo (%) E-125 y E-126 7
Equivalente de arena, mínimo (%) (Nota 1) E-133 50
Valor de azul de metileno, máximo (Nota 1) E-235 10
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
Partículas planas y alargadas, relación 5:1, máximo (%) E-240 10
Caras fracturadas, mínimo (%)
- Una cara: rodadura / intermedia / base E-227 75 / 60 / -
- Dos caras: rodadura / intermedia / base -/-/-
Geometría de las partículas, agregado fino (F)
Angularidad de la fracción fina, método A, mínimo (%)
E-239 40 / 35 / -
- Capa de: rodadura / intermedia / base
Adhesividad (O)
Agregado grueso: Cubrimiento de los agregados con
materiales asfálticos en presencia del agua hirviendo, E-757 Reportar
(%)
Agregado fino: adhesividad de los ligantes bituminosos a
los agregados finos (método Riedel-Weber), índice mínimo E-774 4
Nota 1: El equivalente de arena es el del agregado finalmente obtenido mediante la combinación de las distintas
fracciones (incluido el llenante mineral), según las proporciones determinadas en la fórmula de trabajo. En caso de que no
se cumpla el valor mínimo señalado en la tabla, el agregado se acepta si su equivalente de arena es superior a cuarenta
por ciento (40%) y, simultáneamente, el valor de azul de metileno determinado mediante la norma de ensayo INV E‐ 235,
es inferior a diez (10).

442 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
Independientemente de su procedencia, los inalterabilidad de los agregados por utilizar,
agregados deben estar exentos de materia independiente y complementariamente de los
orgánica, terrones de arcilla o cualquier otra que taxativamente se exigen en las presentes
sustancia perjudicial que pueda resultar especificaciones.
ambientalmente nociva o inconveniente para el
El tipo de gradación por emplear depende de la
buen comportamiento de la capa asfáltica.
clase y espesor que vaya a tener la capa
El constructor como responsable de los compactada y se define en los documentos del
materiales que suministre para la ejecución de proyecto. Teniendo en cuenta que esta mezcla
los trabajos debe realizar todos los ensayos debe tener una distribución granulométrica
necesarios para establecer la calidad e densa, se recomienda seguir los criterios
establecidos en la Tabla 442 – 4.

Tabla 442 – 4 Tipo de mezcla por utilizar en función del tipo de capa y su espesor compacto
Tipo de capa Espesor compacto Tipo de mezcla
(mm)
50 - 75 MAN-25
Rodadura
40 - 50 MAN-19

Intermedia ≥ 50 MAN-25

Base ≥ 75 MAN-38

442.2.4 Agua Puede ser agua potable; si no lo es, debe


cumplir los requisitos que se indican en la Tabla
El agua que se requiera debe ser limpia y libre 442 – 6.
de materia orgánica, álcalis y otras sustancias
perjudiciales.

Tabla 442-6 Requisitos del agua no potable para la construcción de subbase y base estabilizada con una mezcla asfáltica
natural
Característica Norma de ensayo Requisito
ASTM

pH D1293 5,5 – 8,0

Contenido de sulfatos, expresado como


D516 1,0
SO4=, máximo (kg/m3)

mezcla densa en frío con asfalto natural se


442.3 Equipo requieren, además, equipos para la explotación
de los materiales, eventualmente una planta de
Al respecto rigen las condiciones generales que
trituración, una unidad clasificadora, equipos
se indican en el numeral 400.3 del artículo 400.
para mezclado y homogenización, cargue,
Para la construcción de las capas asfálticas con
transporte, extensión, humedecimiento y

442 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
compactación del material; equipos, para la compactación.
elaboración, extensión, compactación y
nivelación de la mezcla, así como herramientas Todos los equipos deben ser compatibles con
menores. los procedimientos de construcción adoptados
y requerir la aprobación previa del interventor,
Se deben utilizar compactadores teniendo en cuenta que su capacidad y
autopropulsados de rodillos metálicos, eficiencia se ajusten al programa de ejecución
estáticos o vibratorios, de neumáticos o mixtos. de las obras y al cabal cumplimiento de las
El equipo de compactación debe ser aprobado exigencias de la presente especificación y a la
por el interventor de acuerdo con los resultados respectiva partida de pago.
obtenidos en la fase de experimentación. Como
mínimo se deben poner a disposición de los 442.4 Ejecución de los trabajos
trabajos un (1) compactador vibratorio de
rodillos metálicos o mixto y uno (1) de llantas 442.4.1 Explotación de materiales y
neumáticas. Todos los compactadores deben
elaboración de la mezcla densa en
ser autopropulsados y estar dotados de
inversores de marcha suaves; además, deben frío con asfalto natural
estar dotados de dispositivos para la limpieza
Rige lo establecido en el artículo 105,
de los rodillos o neumáticos durante la
Desarrollo de los trabajos, numeral 105.13.3.
compactación y para mantenerlos húmedos en
En la explotación de la mezcla asfáltica natural
caso necesario.
se debe hacer la respectiva clasificación del
Los compactadores de rodillos metálicos no material con el fin de evitar sobretamaños,
deben presentar surcos ni irregularidades. Los materiales fósiles u otros elementos nocivos o
compactadores vibratorios deben disponer de contaminantes para la capa a conformar o
dispositivos para eliminar la vibración al invertir cualquier otra sustancia que pueda resultar
la marcha, siendo aconsejable que el ambientalmente nociva o inconveniente para el
dispositivo sea automático. Los de neumáticos buen comportamiento de la mezcla densa en
deben tener ruedas lisas, en número, tamaño y frío con asfalto natural.
disposición, tales que permitan el traslapo de
Los procedimientos y equipos de explotación,
las huellas delanteras y traseras y, en caso
clasificación y el sistema de almacenamiento,
necesario, faldones de lona protectora contra el
deben garantizar el suministro de un producto
enfriamiento de los neumáticos.
con características uniformes. El retiro de
Las presiones lineales estáticas o dinámicas, y sobretamaños debe obligatoriamente realizarse
las presiones de contacto de los diversos en el lugar de explotación del material, con la
compactadores, deben ser las necesarias para utilización de los equipos necesarios para tal
conseguir la compacidad adecuada y fin, al igual que los trabajos de clasificación de
homogénea de la mezcla en todo su espesor este.
sin producir roturas del agregado.
Cuando se requiera adicionar material pétreo
Se permite el uso de otros equipos de tamaño y a la mezcla para mejorar sus características
diseño adecuados para la labor por realizar, físico - mecánicas, dicho material debe
para efectuar la compactación en lugares proceder de la trituración de roca o de grava o
inaccesibles a los equipos normales de por una combinación de ambas. El agregado
fino debe proceder en su totalidad de la

442 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
trituración de piedra de cantera o de grava si se presenta una variación inevitable en
natural, o parcialmente de fuentes naturales de alguno de los componentes que intervienen en
arena. Adicionalmente, los procedimientos y ella.
equipos de explotación, clasificación,
trituración, lavado y el sistema de Las mezclas por utilizar en la construcción de
almacenamiento, deben garantizar el suministro las capas asfálticas se deben diseñar utilizando
de un producto de características uniformes, el método inmersión – compresión siguiendo el
según sea exigido en los documentos del procedimiento definido por la norma de ensayo
proyecto. INV E-622 o por el método Marshall Modificado
para asfaltos líquidos del Instituto
Los lugares que sean explotados en forma Norteamericano del Asfalto indicado en el
específica y exclusivamente para los trabajos apéndice H del Manual MS-14, según la
en cuestión deben recuperarse en su totalidad alternativa definida.
con vegetación nativa de la zona y debe
cumplirse con todo lo que resulte aplicable del 442.4.2.2 Diseño de la mezcla
numeral 400.4.7 del artículo 400. Las mezclas asfálticas naturales pueden
utilizarse tal como salen de la mina sin
442.4.2 Diseño de la mezcla densa en necesidad de adicionar agregados pétreos de
frío con asfalto natural y obtención aporte y/o un ligante asfáltico tipo emulsión
de la fórmula de trabajo catiónica de rotura lenta, siempre y cuando
cumpla con todos los requerimientos exigidos
442.4.2.1 Generalidades en la Tabla 442 – 8. En caso de que la mezcla
asfáltica natural no cumpla con algunos de los
Rige todo lo que resulte aplicable en el numeral requerimientos exigidos en la Tabla 442 – 8, se
400.4.2 del artículo 400. recomienda evaluar alguna de las siguientes
dos (2) alternativas de mejoramiento (mezcla
Con suficiente antelación al inicio de los densa en frío con asfalto natural):
trabajos, el constructor debe suministrar, para
verificación del interventor, muestras de los a) Mezcla asfáltica natural con la adición
materiales que propone usar, avaladas por los de un agregado de aporte. Es aplicable
resultados de ensayos que demuestren la cuando se tengan mezclas asfálticas
conveniencia de utilizarlos. Si a juicio del naturales con altos contenidos de ligante
interventor los materiales resultan objetables, el asfáltico (mayor al 10%) que por sí solas
constructor debe efectuar las modificaciones no cumplan alguno de los requerimientos
necesarias para corregir las deficiencias. Una especificados, siendo necesario mejorar la
vez el interventor manifieste su conformidad estructura interparticular mediante la
con los materiales, el constructor debe definir la adición de un agregado de aporte.
fórmula de trabajo para determinar las b) Mezcla asfáltica natural adicionando un
proporciones de los materiales utilizados y los agregado de aporte y una emulsión
parámetros de compactación que permitan asfáltica. Aplicable a mezclas con bajos
cumplir con los requerimientos exigidos a la contenidos de ligante que no cumplan
capa asfáltica construida. Una vez el interventor alguno de los requerimientos
manifieste su conformidad con los materiales y especificados, siendo necesario mejorar la
el diseño de la mezcla, este solo puede ser estructura interparticular mediante la
modificado durante la ejecución de los trabajos adición de un agregado de aporte e

442 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
incrementar la cohesión mediante la siguiendo los pasos indicados en la Tabla 442 –
adición de un ligante asfáltico provisto por 7 (ver Anexo A).
una emulsión asfáltica de rotura lenta.
442.4.2.2.2 Evaluación de la mezcla
442.4.2.2.1 Evaluación de las mezclas asfáltica natural con la adición de un
asfálticas en su estado natural (tal como agregado de aporte (Mezcla densa en frío
sale de la mina) con asfalto natural)

La evaluación de las propiedades de la mezcla Se debe aplicar todo lo referente al numeral


asfáltica resultante se debe realizar siguiendo anterior.
el método Marshall modificado para asfaltos
líquidos del Instituto Norteamericano del asfalto
indicado en el apéndice H del Manual MS-14,

Tabla 442 – 7 Pasos para diseñar mezclas asfálticas en su estado natural o con la adición de un agregado de aporte.
Pasos Descripción Numeral
- Selección de la mezcla asfáltica natural y/o contenido de
Diseño material granular de aporte
442.4.2.2.2.1
preliminar - Contenido de ligante asfáltico teórico de referencia en la
mezcla asfáltica natural INV E-741
Análisis - Análisis de densidad y vacíos (ver anexo A, numeral 4)
volumétrico y
- Estabilidad y flujo Marshall (ver anexo A, numeral 442.4.2.2.2.2
Diseño por
resistencia 5)
Verificación del - Susceptibilidad al agua Estabilidad Retenida (ver anexo 442.4.2.2.2.3
diseño A, numeral 6)

442.4.2.2.2.1 Diseño preliminar 442.4.2.2.2.2 Análisis volumétrico y diseño


por resistencia
La mezcla asfáltica natural y las proporciones
de material granular de aporte, en caso de que Seleccionados los materiales, se recomienda
sea necesario, se deben fijar basándose evaluar al menos cuatro mezclas con diferentes
principalmente en la experiencia obtenida en contenidos de ligante (dos por encima y dos por
casos análogos y/o mediante la determinación debajo del óptimo teórico de referencia)
del contenido de ligante asfáltico necesario utilizando el método y criterios recomendados
para satisfacer los requerimientos por el método Marshall Modificado del Instituto
granulométricos, teniendo en cuenta que las Norteamericano del asfalto indicado en el
partículas de agregado deben estar cubiertos apéndice H del Manual MS-14.
de una película con un espesor tal, que
garantice la cohesión, impermeabilidad y En caso de que a la mezcla asfáltica
durabilidad de la mezcla asfáltica natural. Se seleccionada se le adicione un agregado de
recomienda utilizar el método de superficie aporte, se debe realizar la mezcla de los dos
específica del agregado, determinado mediante materiales a la temperatura que garantice una
la norma INV E-741, para definir el contenido viscosidad del ligante asfáltico entre cero coma
de asfalto teórico que debería estar presente quince y cero coma diecisiete pascales por
en la mezcla asfáltica seleccionada. segundo (0,15 Pa۰s – 0,17 Pa۰s) (1,5 – 1,7
poises), obtenida de la respectiva curva
reológica del ligante asfáltico y preparar al

442 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
menos tres (3) muestras para cada mezcla 442.4.2.2.2.3 Verificación del diseño
seleccionada.
La(s) mezcla(s) asfáltica(s) seleccionada(s) que
Una vez se alcance una viscosidad del ligante cumplan con los requerimientos volumétricos,
asfáltico natural entre cero coma veinticinco y estabilidad y flujo exigidos por el método
cero coma treinta y un pascales por segundo Marshall modificado del Instituto
(0,25 Pa۰s – 0,31 Pa۰s) (2,5 y 3,1 poises), se Norteamericano del Asfalto, deben ser
procede a compactar al menos tres (3) evaluadas mediante la medida de la
probetas, siguiendo la metodología definida por susceptibilidad a la acción del agua, a través de
el método Marshall. Posteriormente se realiza la estabilidad conservada, según lo indicado en
el análisis de densidad y vacíos a cada el método de diseño (ver anexo A, numeral A6).
briqueta, y se determina la estabilidad y el flujo
Marshall a una temperatura de veinticinco La mezcla densa en frío con asfalto natural por
grados Celsius (25 oC) (ver anexo A). utilizar debe ser aquella que permita cumplir
con todos los requerimientos exigidos en la
Tabla 442 – 8.

Tabla 442 – 8 Criterios Marshall del Instituto Norteamericano del Asfalto


Características Mínimo Promedio Máximo
Grado de curado
% solvente evaporado
Para mantenimiento 25
Para pavimentación 50
Numero de golpes por capa 75
% Vacíos en la mezcla 3 - 5
% Vacíos en los agregados (VAM) Ver Tabla 442 – 9
Estabilidad (25 oC) (N)
Para mantenimiento 2 224
Para pavimentación 3 336
Flujo (25 oC) (mm) 2 4
Estabilidad residual después de inmersión durante
75
4 días a 25 oC

Tabla 442 – 9 Porcentaje mínimo de vacíos en los agregados (VAM), considerando su Tamaño Máximo
Tamiz Mínimo % de vacíos

1 pulgada 13
3/4 pulgada 14
1/2 pulgada 15
3/8 pulgada 16
Nro. 4 18
Nro. 8 21
Nro. 16 23,5

442 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
se deben diseñar por el método inmersión-
442.4.2.2.3 Evaluación de una mezcla
compresión siguiendo el procedimiento definido
asfáltica natural adicionando un agregado
por la norma de ensayo INV E-622 y los pasos
de aporte y una emulsión asfáltica (Mezcla
descritos en la Tabla 442 – 10. El ligante
densa en frío con asfalto natural)
asfáltico debe cumplir con los requerimientos
definidos en el numeral 442.2.2 de esta
Las mezclas densas en frío con asfalto natural
especificación.

Tabla 442- 10 Pasos para el diseño de las mezclas asfálticas naturales con adición de agregado pétreo y ligante asfáltico
Pasos Descripción Numeral
- Contenido de agua preenvuelta

Diseño preliminar - Contenido de ligante 442.4.2.2.3.1


- Humedad de compactación
Prueba de inmersión-compresión
Diseño por resistencia 442.4.2.2.3.2

442.4.2.2.3.1 Diseño preliminar 442.4.2.2.3.2 Diseño por resistencia

Los contenidos de agua de preenvuelta y de Se deben elaborar mezclas con diferentes


ligante se deben fijar en función de los contenidos de ligante por encima y por debajo
materiales por emplear, basándose del óptimo teórico (al menos cuatro (4)
principalmente en la experiencia obtenida en contenidos de ligante), para someterlas al
casos análogos. Adicionalmente, se deben ensayo de inmersión-compresión. El contenido
hacer las determinaciones indicadas en la óptimo de ligante se debe determinar aplicando
Tabla 442 – 11. los criterios mencionados en la Tabla 442 – 12.

Tabla 442 – 11 Determinaciones para el diseño preliminar de mezclas asfálticas, mezclas asfálticas naturales con adición de
agregado pétreo y ligante asfáltico
Parámetro Norma de ensayo INV Comentarios
Se determina la humedad
Humedad de compactación E-142 óptima
Con la norma se determina la
Contenido óptimo teórico de ligante,
superficie específica del agregado y
utilizando métodos basados en la E-741 se aplica una constante de riqueza
superficie específica de los agregados
apropiada.

Tabla 442 – 12 Criterios de resistencia para la determinación del contenido óptimo de ligante
Norma de
Parámetro Valor
ensayo INV

Resistencia seca Rs, mínimo (MPa) 2,5


Resistencia húmeda Rh, mínimo (MPa) E-622 2,0
Resistencia conservada Rc = Rh/Rs, mínimo (%) 75

442 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
El porcentaje óptimo de ligante es aquel que industrial, si la fórmula de trabajo definitiva para
permita cumplir con todos los requerimientos cada tramo no ha sido aprobada por el
exigidos en la Tabla 442 – 12. interventor. La aprobación de la fórmula de
trabajo por parte del interventor no exime al
442.4.2.3 Informe de diseño de la mezcla constructor de su plena responsabilidad de
alcanzar, con base en ella, la calidad exigida en
El informe de diseño que presente el este artículo.
constructor, en el cual debe proponer la fórmula
de trabajo por aplicar en cada tramo 442.4.3 Preparación de la superficie
homogéneo para consideración y eventual existente
aprobación del interventor, debe contener
cuando menos, la siguiente información: La mezcla obtenida en la fórmula de trabajo no
• Porcentaje de ligante asfáltico en la se debe extender hasta que se compruebe que
dosificación de diseño, con relación a la la superficie sobre la cual se va a colocar esta,
masa seca del componente mineral tenga la densidad apropiada y las cotas
indicadas en los documentos del proyecto. Las
• Porcentaje de agua para compactación, irregularidades que presente el material sobre
con relación a la masa seca del el cual se va a colocar la mezcla no pueden
componente mineral exceder las tolerancias establecidas en la
• Resistencias a la compresión obtenidas en especificación general correspondiente, de ser
la prueba de inmersión - compresión así, deben ser corregidas.

• Masa unitaria seca máxima y humedad Si la extensión de la mezcla necesita riegos


óptima correspondientes a la dosificación previos de imprimación o de liga, ellos se
de diseño deben realizar conforme lo establecen los
artículos 420, Riego de imprimación y 421,
• Parámetros Marshall obtenidos
Riego de liga, respectivamente.
• Tipo de ligante asfáltico por adicionar
Antes de aplicar la mezcla se debe verificar que
• Resultados de los ensayos haya ocurrido el curado del riego previo, no
complementarios que indiquen los debiendo quedar restos de fluidificante ni de
documentos del proyecto agua en la superficie. Si hubiera transcurrido
442.4.2.4 Ajuste de la fórmula de trabajo mucho tiempo desde la aplicación del riego se
debe comprobar que su capacidad de liga con
La fórmula de trabajo establecida en el la mezcla no se haya disminuido en forma
laboratorio se puede ajustar con los resultados perjudicial; si ello ha sucedido, el constructor
de las pruebas realizadas durante la fase de debe efectuar un riego adicional de adherencia
experimentación. Igualmente, si durante la en la cuantía analizada por este y aprobada
ejecución de las obras varía la procedencia de por el interventor. Si la pérdida de efectividad
alguno de los componentes de la mezcla o se del riego anterior es imputable al constructor, el
rebasan las tolerancias granulométricas nuevo riego debe realizarlo sin costo adicional
establecidas en este artículo se debe requerir el para el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).
estudio de una nueva fórmula de trabajo.
Las excavaciones para bacheo, así como las
Los trabajos no se pueden iniciar a escala operaciones de relleno con los materiales

442 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
adecuados para restablecer el nivel actual, se de ensayo una vez efectuadas las correcciones
deben ejecutar de acuerdo con las indicaciones hasta que ellas sean aprobadas por el
del artículo 465, Excavación para reparación de interventor.
pavimento asfáltico existente, y de los artículos
que correspondan a los materiales empleados 442.4.5 Transporte y almacenamiento
en el relleno de esta. de los agregados pétreos de aporte y
Si la superficie sobre la cual se va a colocar la de la mezcla asfáltica natural
mezcla corresponde a un pavimento asfáltico
antiguo que, de acuerdo con los documentos Todos los vehículos de transporte deben
del proyecto requiera un fresado previo, este se cumplir con las legislaciones vigentes
debe realizar conforme se establece en el referentes a las dimensiones y pesos de los
artículo 460, Fresado de pavimento asfáltico. vehículos, a las condiciones técnico -
mecánicas y a las de control de emisión de
En todos los casos debe estar concluida la contaminantes. Para ello deben tener al día los
construcción de los dispositivos necesarios respectivos certificados de revisión.
para el drenaje de la calzada de conformidad
con los documentos del proyecto, previamente Tanto los agregados pétreos de aporte como la
a la colocación de la mezcla. mezcla asfáltica natural se deben transportar a
la planta de mezclado o a la vía en volquetas
de platón liso y estanco, debidamente
442.4.4 Fase de experimentación
acondicionadas para tal fin.
Rige lo indicado en el numeral 400.4.3 del La mezcla asfáltica natural se puede acopiar,
artículo 400. ya sea a lo largo de la vía a intervenir o en una
zona aledaña a la misma, para después
Al comienzo de los trabajos, el constructor debe
movilizarla en volquetas cuidando que no
elaborar secciones de prueba cuya longitud,
pierda sus condiciones de calidad. Si el
ancho y espesor deben quedar definidos en
material está expuesto a condiciones climáticas
acuerdo con el interventor, para probar tanto el
adversas deben tomarse las precauciones que
equipo como los materiales, y así establecer el
se estimen convenientes para garantizar que la
método definitivo de trabajo, de manera que se
calidad de esta se afecte.
cumplan los requisitos de la presente
especificación. Si los acopios se disponen sobre el terreno
natural, no se deben utilizar los quince
El interventor debe tomar muestras de la
centímetros (15 cm) inferiores de ellos. Los
mezcla asfáltica para determinar su
acopios se deben construir por capas de
conformidad en relación con las condiciones
espesor no superior a uno coma cinco metros
específicas determinadas en la fórmula de
(1,5 m), y no por montones cónicos. Las cargas
trabajo.
del material se deben colocar adyacentes,
En caso de que los ensayos indiquen que la tomando las medidas oportunas para evitar su
mezcla asfáltica no se ajusta a dichas segregación.
condiciones, el constructor debe hacer
En caso de que se detecten anomalías en el
inmediatamente todas las correcciones
suministro, los agregados pétreos de aporte se
necesarias y, si fuere preciso, debe modificar la
deben acopiar por separado hasta confirmar su
fórmula de trabajo, repitiéndose las secciones

442 - 11
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
aceptabilidad. Esta misma medida se debe opciones: planta de mezcla, maquina
aplicar cuando se autorice el cambio de estabilizadora con cámara de tambor rotatorio y
procedencia de un agregado pétreo de aporte o motoniveladora. Sin los documentos del
de una fuente de extracción de la mezcla proyecto no indican el equipo por utilizar, se
asfáltica natural. debe dar por definido el uso de una maquina
estabilizadora con cámara de tambor rotatorio
442.4.6 Fabricación de la mezcla de paso sencillo. Solo se debe permitir el uso
densa en frío con asfalto natural de motoniveladora para la mezcla cuando los
documentos del proyecto lo señalen
Al respecto se considera lo que resulte taxativamente. Cualquiera que sea la forma
aplicable del artículo 440, Mezclas asfálticas en utilizada, los materiales deben ser mezclados
frío (densa y abierta) numeral 440.4.6. uniformemente y para ello debe distribuirse en
dos cordones separados, verificando en cada
Se recomienda elaborar la mezcla densa en frío uno de ellos la cantidad y la uniformidad de tal
con asfalto narutal en una planta mezcladora manera que garantice la obtención de la
fija o móvil, de tipo continuo o discontinuo, granulometría combinada definida en la fórmula
teniendo en cuenta que su capacidad debe ser de trabajo. Previa verificación de la humedad,
compatible con los procedimientos de se debe incorporar la cantidad debida de agua
construcción adoptados al programa de y ligante bituminoso, según sea necesario, y se
ejecución específico de las obras. efectúa la mezcla correspondiente, perfilando la
superficie de modo que presente,
Las aberturas de salida de las tolvas se deben
aproximadamente, la sección indicada en los
regular de forma que la mezcla de los
documentos del proyecto.
agregados pétreos de aporte y la mezcla
asfáltica natural se ajusten a la fórmula de La mezcla en vía es ventajosa en aquellos
trabajo definida con anterioridad. De igual casos en que no se disponga de plantas
manera, los dosificadores de ligante bituminoso mezcladoras centrales, o en los que el tamaño
deben estar sincronizados para que se pueda del proyecto no justifique el empleo de las
reproducir la cantidad aprobada en el diseño. plantas, pero se debe usar únicamente si las
condiciones de clima y de control de calidad
El interventor debe aprobar por escrito el sector
son apropiadas.
sobre el cual se deben distribuir los materiales,
cuando la mezcla entre el agregado pétreo de La mezcla entre el agregado pétreo de aporte y
aporte y la mezcla asfáltica natural se realice la mezcla asfáltica natural se puede también
en la vía o sobre una superficie previamente elaborar en centros de acopio, utilizando un
compactada e imprimada o habilitada para cargador o con un equipo capaz de
mezclar sobre ella los materiales y el ligante homogenizar los materiales, en la proporción
asfáltico, sin que exista algún riesgo de resultante del diseño. Para ello se deben tomar
contaminación. los materiales de los acopios correspondientes,
los cuales deben cuidarse de que no propicien
Cuando la mezcla entre el agregado pétreo de
segregación ni contaminación alguna.
aporte y la mezcla asfáltica natural se realice
en la vía, el interventor debe aprobar por escrito En caso de requerirse equipo diferente al
el sector sobre el cual se van a homogenizar mencionado y/o no contar con el equipo aquí
los materiales mediante las siguientes indicado, este puede ser reemplazado por

442 - 12
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
aquel que el constructor considere apropiado y 442.4.8 Extensión de la mezcla
debe ser aprobado por el interventor.
Después de las operaciones de mezclado y
Se pueden permitir instalaciones de diferente
eventual transporte, la mezcla asfáltica se debe
concepción a las descritas, siempre que se
extender preferiblemente con la máquina
cuente con la aceptación del interventor y
pavimentadora, de modo que después de
previos ensayos que demuestren la calidad
compactada, se ajuste a la sección transversal
de la mezcla producida. En caso de que se
y espesores señalados en los documentos del
utilicen métodos de fabricación especiales, el
proyecto. Dependiendo de la importancia del
interventor debe aprobar previamente los
proyecto y en caso de no disponer de este
procedimientos de elaboración.
equipo, se permite su extensión con una
motoniveladora, previa autorización del
442.4.7 Transporte de la mezcla interventor.

Si la mezcla es elaborada en una zona Una vez que se verifique que la mezcla tiene la
aledaña, un patio de mezclado o en una planta, humedad óptima de apisonado (en caso de la
se debe transportar a la vía en volquetas adición de una emulsión asfáltica) se debe
acondicionadas para tal fin. Durante el realizar la compactación mediante el
transporte de la mezcla se deben tomar las procedimiento definido durante la fase de
precauciones necesarias para reducir al mínimo experimentación, hasta alcanzar los niveles de
la segregación y garantizar la uniformidad de la densidad exigidos.
granulometría. La mezcla elaborada en el patio
se debe transportar a la vía en volquetas hasta A no ser que se indique algo contrario, la
una hora del día en que las operaciones de extensión debe comenzar a partir del borde de
extensión y compactación se puedan realizar la calzada en las zonas por pavimentar con
correctamente con luz solar. Solamente se sección bombeada, o en el lado inferior de las
debe permitir el trabajo en horas de la noche si, secciones peraltadas. La colocación de la
a juicio del interventor, existe una iluminación mezcla se debe realizar con la mayor
artificial que permita la extensión y continuidad posible, verificando que la
compactación de la mezcla de manera pavimentadora deje la superficie a las cotas
adecuada. El trabajo en horas de la noche solo previstas, con el fin de no tener que corregir la
se debe permitir bajo las condiciones capa extendida. Por ningún motivo se permite
mencionadas en el numeral 442.4.14 de la el empleo de máquinas pavimentadoras que
presente especificación. dejen marcas o depresiones en la superficie u
otros defectos permanentes en ella. Tampoco
Antes de abordar cualquier vía pavimentada, se se debe permitir la segregación de materiales.
deben limpiar perfectamente las llantas de los Si esto ocurre, la extensión de la mezcla debe
vehículos destinados al transporte de la ser suspendida inmediatamente hasta que su
mezcla. Los vehículos de transporte de mezcla causa sea determinada y corregida. Toda área
deben mantener al día los permisos de tránsito segregada que no sea corregida antes de la
y ambientales requeridos, y sus cargas por eje compactación debe ser removida y
y totales se deben encontrar dentro de los reemplazada con material apropiado por parte
límites fijados por la normativa vigente del del constructor, sin costo adicional para
Ministerio de Transporte. INVÍAS.

442 - 13
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
Tras la pavimentadora se debe disponer un a los equipos normales de compactación, el
número suficiente de obreros debidamente proceso se debe efectuar mediante máquinas
capacitados, agregando mezcla y enrasándola, de tamaño y diseño adecuados para la labor
según se precise, con el fin de obtener una por realizar. En las zonas que por su reducida
capa que, una vez compactada, se ajuste extensión o su proximidad a estructuras rígidas
enteramente a las condiciones impuestas en no permitan el empleo del equipo aprobado
esta especificación. durante la fase de experimentación, la mezcla
se debe extender y compactar con los medios
La mezcla se debe colocar en franjas del ancho que resulten adecuados para el caso, de
apropiado para realizar el menor número de manera que la densidad alcanzada no sea
juntas longitudinales y para conseguir la mayor inferior a la exigida por la presente
continuidad en la operación de extendido, especificación.
teniendo en cuenta el ancho y las pendientes
de la sección, las necesidades del tránsito, las Cuando la mezcla tenga por objeto servir como
características de la pavimentadora y la capa de rodadura, la textura del pavimento
producción de la planta. terminado debe ser uniforme y permitir una
adecuada adherencia con las llantas de los
442.4.9 Compactación vehículos en condición de superficie húmeda.

La compactación de la mezcla se debe realizar Independientemente del tipo de compactadores


de acuerdo con el plan aprobado por el empleados, la compactación final se debe
interventor como resultado de la fase de realizar con equipo neumático para eliminar las
experimentación. Debe empezar por los huellas de los rodillos lisos y la motoniveladora.
bordes y avanzar gradualmente hacia el centro,
excepto en las curvas peraltadas en donde el 442.4.10 Juntas de trabajo
cilindrado debe avanzar del borde inferior al
superior, paralelamente al eje de la vía y Al respecto, rige todo lo que resulte aplicable
traslapando a cada paso, en la forma aprobada del numeral 440.4.11 del artículo 440. Todas
por el interventor, hasta que la superficie total las juntas de trabajo se deben disponer de
se haya compactado. Los rodillos deben llevar forma que su borde quede vertical, cortando
su rueda motriz del lado cercano a la parte de la capa terminada. A todas las
pavimentadora, excepto en los casos que superficies de contacto de franjas construidas
autorice el interventor y sus cambios de con anterioridad se les debe aplicar una capa
dirección se deben hacer sobre la mezcla ya uniforme y delgada de emulsión asfáltica, antes
compactada. de colocar la mezcla nueva, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 421. La nueva mezcla se
La compactación se debe realizar de manera debe extender contra la junta y se debe
continua durante la jornada de trabajo y se compactar y alisar con elementos adecuados,
debe complementar con el trabajo manual antes de permitir el paso sobre ella del equipo
necesario para la corrección de todas las de compactación.
irregularidades que se puedan presentar.
Las juntas transversales en la capa de
Se debe tener cuidado que los elementos de rodadura se deben compactar
compactación estén siempre limpios y, si es transversalmente.
preciso, húmedos. En los lugares inaccesibles
Si se trabaja por franjas, se deben disponer

442 - 14
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
juntas longitudinales en todos los casos en que Toda área segregada que no se corrija antes
transcurra más de una jornada entre las de la compactación se debe remover y
operaciones en franjas contiguas. En lo posible, reemplazar con material apropiado, a expensas
la mezcla se debe colocar en franjas del ancho del constructor.
apropiado para realizar el menor número de
juntas longitudinales y para conseguir la mayor La extensión de la mezcla se debe realizar con
continuidad de las operaciones de extendido, la mayor continuidad posible, verificando dejar
teniendo en cuenta el ancho de la sección, las la superficie a las cotas previstas, con el objeto
necesidades del tránsito, las características de de no tener que corregir la capa colocada.
la terminadora y la producción del material.
Cuando los bordes de las juntas longitudinales 442.4.11 Pavimento sobre puentes y
sean irregulares, presenten huecos o estén viaductos
deficientemente compactados, se deben cortar
para dejar al descubierto una superficie lisa Siempre y cuando se garantice una buena
vertical en todo el espesor de la capa. adherencia entre la mezcla asfáltica y la losa de
concreto de un puente o pontón, se puede
Donde el interventor lo considere necesario, se pavimentar con la mezcla asfáltica de la calidad
debe añadir mezcla que, después de colocada exigida para la capa de rodadura, previa
y compactada con pisones, se debe compactar aplicación del riego de liga mencionado en el
mecánicamente. numeral 442.4.3.

La junta longitudinal se debe calentar luego de Durante la ejecución del riego y de la


la rotura de la emulsión del riego de liga, pavimentación el constructor debe proteger con
previamente a la extensión de la siguiente lonas, papel o similares, todas aquellas partes
franja contra ella. Las juntas deben presentar la de los puentes y pontones que puedan ser
misma textura, densidad y acabado que el resto afectadas por el ligante bituminoso.
de la capa compactada.
El constructor es responsable por todo daño
Cuando se emplee la pavimentadora, opción que causen las operaciones de sus equipos y,
recomendada, se debe regular de manera que en consecuencia, todos los trabajos de
la superficie de la capa extendida resulte lisa y reparación y limpieza corren por su cuenta.
uniforme, sin arrastres ni segregaciones, y con
un espesor tal que, luego de compactada, se 442.4.12 Bacheos
ajuste a la rasante y sección transversal
indicadas en los documentos del proyecto con Al rellenar toda excavación para reparación del
las tolerancias establecidas en la presente pavimento existente cuya profundidad haya
especificación. Por ningún motivo se permite el sido superior a ciento cincuenta milímetros (150
empleo de máquinas pavimentadoras que mm), los últimos setenta y cinco milímetros (75
dejen marcas o depresiones en la superficie u mm), hasta alcanzar el nivel de la rasante
otros defectos permanentes en ella. existente, se deben rellenar con mezcla
asfáltica, la cual se debe compactar con el
Tampoco se debe permitir la segregación de la
equipo adecuado hasta alcanzar la densidad
mezcla. Si ello ocurre, la extensión de la
especificada. El resto de la excavación se debe
mezcla se debe suspender inmediatamente
rellenar como se establece en los numerales
hasta que se determine y corrija su causa.
correspondientes a bacheo de subbase y base

442 - 15
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
granular en los artículos 320, Subbase granular 442.4.14 Limitaciones en la ejecución
y 330, Base granular, respectivamente.
No se debe permitir la extensión y
Cuando la excavación sea de profundidad
compactación de mezclas cuando la
menor o igual a ciento cincuenta milímetros
temperatura ambiente a la sombra sea inferior
(150 mm), se debe rellenar en su totalidad con
a cinco grados Celsius (5°C), esté lloviendo o
mezcla asfáltica, en capas de espesor
exista alta probabilidad de lluvia. En caso de
compactado comprendido entre cincuenta y
que la mezcla sin compactar o compactada sea
setenta y cinco milímetros (50 – 75 mm) hasta
afectada por el agua de lluvia, el constructor
alcanzar la rasante existente. Estos espesores
debe, a su costa, retirar la mezcla afectada y
pueden variar especialmente, si así lo
reconstruir el sector deteriorado a satisfacción
establecen los documentos del proyecto,
del interventor.
cuando se trate de labores de conservación y
rehabilitación de pavimentos asfálticos Los trabajos de construcción de la mezcla
antiguos con estructuras complejas. asfáltica densa natural se deben realizar en
condiciones de luz solar. Sin embargo, cuando
Tanto la superficie que recibe las capas
se requiera terminar el proyecto en un tiempo
asfálticas como las paredes de la excavación
especificado por INVÍAS o se deban evitar
en contacto con ellas, se deben pintar con un
horas pico de tránsito público, el interventor
riego de liga, conforme lo establecen los
puede autorizar el trabajo en jornada nocturna,
documentos del proyecto.
siempre y cuando el constructor garantice el
suministro y la operación de un equipo de
442.4.13 Apertura al tránsito iluminación artificial adecuado. Si el constructor
no ofrece esta garantía debe poner a
No se debe permitir el tránsito público hasta
disposición de la obra el equipo y el personal
que la mezcla haya adquirido la densidad
adicional para completar el trabajo en el tiempo
especificada y la capa compactada pueda
especificado, operando únicamente durante las
soportar el paso de los vehículos sin que se
horas de luz solar.
produzcan desplazamientos. Durante las
primeras cuarenta y ocho horas (48 h) a partir
442.4.15 Manejo ambiental
de la apertura, se debe limitar la velocidad a
veinte kilómetros por hora (20 km/h) para
Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos
impedir que se produzcan aceleraciones,
ambientales, así como todo lo que resulte
frenadas o giros bruscos sobre la capa. Si esto
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400.
no es posible, el tránsito que necesariamente
deba circular sobre ella se debe distribuir de
442.4.16 Reparaciones
manera que no se concentren las huellas de su
circulación sobre la superficie. Todos los defectos no advertidos durante la
Los daños producidos por esta causa deben colocación y la compactación, tales como
ser reparados por el constructor sin costo protuberancias, juntas irregulares, depresiones,
adicional para INVÍAS y a satisfacción plena del irregularidades de alineamiento y de nivel, los
interventor. debe corregir el constructor, sin costo adicional
para INVÍAS y con la aprobación del
interventor. El constructor debe proporcionar
trabajadores competentes, capaces de ejecutar

442 - 16
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
a satisfacción el trabajo eventual de 442.5.2.3.1 Aprobación inicial
correcciones en todas las irregularidades del
pavimento construido. De cada procedencia de los agregados pétreos
de aporte, y para cualquier volumen previsto,
442.5 Condiciones para el recibo se deben tomar cuatro (4) muestras y a cada
de los trabajos fracción de ellas se le debe realizar los ensayos
indicados en la Tabla 442 – 3. Los resultados
de estas pruebas deben satisfacer las
442.5.1 Controles
exigencias indicadas en el numeral 442.2.3, so
pena de rechazo de los materiales defectuosos.
Rige lo que resulte aplicable del numeral
400.5.1 del artículo 400.
442.5.2.3.2 Control de producción

442.5.2 Condiciones específicas para Durante la etapa de producción se deben


el recibo y tolerancias examinar las descargas de los agregados
pétreos de aporte a los acopios y se debe
442.5.2.1 Calidad de la emulsión ordenar el retiro del material que, a simple
vista, contenga tierra vegetal, presente restos
Los requisitos de calidad, controles y criterios
de materia orgánica, o tamaños superiores al
de aceptación para la emulsión asfáltica son los
máximo especificado. También, se debe
establecidos en el artículo 411.
ordenar el acopio por separado de aquellos
materiales que presenten alguna anomalía de
442.5.2.2 Calidad del agua
aspecto, tal como distinta coloración,
Siempre que el interventor tenga alguna segregación, partículas alargadas o aplanadas,
sospecha sobre la calidad del agua empleada y plasticidad y debe vigilar la altura de todos los
en la mezcla, debe verificar su pH y su acopios y el estado de sus elementos
contenido de sulfatos, cuyos valores deben separadores.
satisfacer las exigencias indicadas en el
Además, se deben efectuar las verificaciones
numeral 442.2.4, para permitir su empleo. Si
de calidad indicadas en la Tabla 442 – 13.
alguna mezcla ha sido elaborada con un agua
calificada de inapropiada, se debe poner en
En ningún caso se debe permitir el empleo de
observación, hasta el recibo definitivo de los
materiales que no satisfagan los requisitos del
trabajos y, en caso de que presente deterioros,
numeral 442.2.1. En la eventualidad de que
se debe remover y reconstruir por cuenta
alguna prueba dé lugar a un resultado no
exclusiva del constructor y hasta ser aprobada
satisfactorio, se deben tomar dos (2) muestras
por el interventor. La mezcla removida es de
adicionales del material y se debe repetir la
propiedad del constructor.
prueba. Los resultados de ambos ensayos
deben ser satisfactorios o, de lo contrario, el
442.5.2.3 Calidad de los agregados pétreos
interventor no debe autorizar la utilización del
de aporte
material al cual representen dichos ensayos.
Se deben realizar los siguientes controles:

442 - 17
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442

Tabla 442 – 13 Ensayos de verificación sobre los agregados pétreos de aporte

Norma de
Característica Frecuencia
Ensayo INV
Composición (F)
Granulometría combinada E-213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la Máquina de los Ángeles E-218 1 por mes
Cuando cambie la
Coeficiente de pulimiento acelerado para rodadura procedencia
E -232
de los agregados
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio E-220 1 por mes
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso, máximo (%) E-237 1 por mes
Limpieza, gradación combinada (F)
E-125 y 1 por
Índice de plasticidad
E-126 jornada
1 por
Valor de azul de metileno (Nota 1) E-235
semana
1 por
Equivalente de arena E-133
semana
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
1 por
Partículas planas y alargadas, relación 5:1 E-240
semana
1 por
Caras fracturadas E-227
jornada
Geometría de las partículas, agregado fino (F)
E-239 1 por
Angularidad de la fracción fina
Método A jornada
Adhesividad (O)

Agregado grueso: Cubrimiento de los agregados con


E-757
materiales asfálticos en presencia del agua hirviendo, (%) 1 por mes

Agregado fino: adhesividad de los ligantes bituminosos a


los agregados finos (método Riedel-Weber), índice mínimo E-774 1 por mes
Nota 1: En caso de que se requiera, según la nota 1 de la Tabla 442 – 3.

El interventor podrá reducir la frecuencia de los consecutivos.


ensayos a la mitad de lo indicado en la Tabla
442.5.2.4 Composición de la mezcla
442 – 13, siempre que considere que los
materiales son suficientemente homogéneos o A la salida del mezclador, en el cordón de
si en el control de recibo de la obra terminada mezcla en obra, en el depósito de
haya aceptado sin objeción diez (10) lotes almacenamiento o sobre cada vehículo de

442 - 18
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
transporte, según sea el caso, se debe problemas de comportamiento de la mezcla ni
controlar el aspecto de la mezcla. Se deben de inseguridad para los usuarios.
rechazar todas las mezclas segregadas, así
como aquellas cuya envuelta no sea
homogénea.
En caso de rechazo, la capa de la mezcla
Cuantitativamente, se deben realizar los asfáltica correspondiente al lote controlado se
siguientes controles: debe retirar preferiblemente mediante fresado y
ser repuesta por otra de calidad satisfactoria
442.5.2.4.1 Contenido de asfalto hasta ser aprobada por el interventor, sin costo
adicional para INVÍAS. El material fresado en
Sobre tres (3) muestras de la mezcla elaborada caso de rechazo es de propiedad del
correspondiente a un (1) lote, definido como se constructor.
indica en el numeral 442.5.2.6.1, se debe
determinar el contenido de asfalto residual 442.5.2.4.2 Granulometría de los agregados
(Norma de ensayo INV E-732).
Sobre las muestras utilizadas para hallar el
El porcentaje de asfalto residual promedio del contenido de asfalto, se debe determinar la
lote (ART %) debe tener una tolerancia de uno composición granulométrica de los agregados,
por ciento (1,0 %) para mezclas realizadas en según la norma de ensayo INV E-782. La curva
vía y de cero coma tres por ciento (0,3 %) para granulométrica de cada ensayo individual debe
mezclas elaboradas en planta respecto del ser sensiblemente paralela a los límites de la
óptimo definido en la fórmula de trabajo franja adoptada, ajustándose a la fórmula de
(ARF%). trabajo dentro de las tolerancias establecidas
en la Tabla 442 – 2, pero sin permitir que la
(mezcla en vía) [442.1]
curva se salga de la franja.
RF% ‐ 1,0 % ≤ ART % ≤ ARF % + 1,0 %
En caso de que los valores obtenidos excedan
(mezcla en planta) [442.2] las tolerancias, pero no salgan de la franja, el
ARF% ‐ 0,3 % ≤ ART % ≤ ARF % + 0,3 % constructor debe preparar en el laboratorio una
A su vez, el contenido de asfalto residual de mezcla con la gradación defectuosa y el
cada muestra individual (ARI %) no puede porcentaje medio de asfalto de la mezcla
diferir del valor promedio (ART %) en más de elaborada con este agregado. Esta mezcla se
cero coma cinco por ciento (0,5 %), debe someter a todas las pruebas de
admitiéndose un (1) solo valor fuera de ese valoración descritas en el numeral 442.4.3. Si
intervalo. los requisitos allí indicados no se cumplen en
su totalidad, se debe rechazar el lote.
[442.3]
ART % ‐ 0,5 % ≤ ARI % ≤ ART % + 0,5 % En caso de rechazo, la capa correspondiente al
Un porcentaje de asfalto residual promedio lote controlado se debe retirar preferiblemente
(ART%) fuera de tolerancia, así como un mediante fresado y ser repuesta por otra de
número mayor de muestras individuales por calidad satisfactoria hasta ser aprobada por el
fuera de los límites implica el rechazo del lote interventor, sin costo adicional para INVÍAS. El
salvo que, en el caso de exceso del ligante, el material fresado en caso de rechazo es de
constructor demuestre que no existen propiedad del constructor.

442 - 19
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
442.5.2.5 Calidad de la mezcla constructor.

442.5.2.5.1 Control de la resistencia para Si el incumplimiento se presenta en dos (2)


mezclas asfálticas con adición de emulsión lotes consecutivos se deben suspender los
asfáltica trabajos hasta que se estudie una nueva
fórmula de trabajo que garantice el
Con un mínimo de dos (2) muestras de la cumplimiento de todos los requisitos
mezcla elaborada correspondiente a un lote, se establecidos en el numeral 3.
deben moldear probetas (tres (3) por muestra)
para verificar en el laboratorio su resistencia en 442.5.2.5.2 Control de las características
los ensayos de inmersión - compresión (norma Marshall para mezclas asfálticas sin adición
de ensayo INV E–622). Una muestra se debe de emulsión Asfáltica
curar en seco y otra en condición húmeda.
Para la evaluación de las propiedades Marshall
Tanto la resistencia media tras curado seco y con un mínimo de dos (2) muestras de la
como tras curado húmedo de las probetas mezcla elaborada correspondiente a un lote, se
elaboradas (Rm), deben superar o al menos deben compactar probetas con los mismos
igualar al noventa por ciento (90 %) de la parámetros utilizados en el diseño a nivel de
respectiva resistencia de la mezcla definitiva de laboratorio (al menos tres (3) por muestra).
trabajo (Rt):
442.5.2.5.2.1 Estabilidad
Rm ≥ 0,90 Rt [442.4]
La estabilidad media de las seis (6) probetas
Además, la resistencia de cada probeta (Ri)
(Em) debe ser, como mínimo, igual al noventa
debe ser igual o superior al ochenta por ciento
por ciento (90 %) de la estabilidad de la mezcla
(80%) del valor medio de su respectivo grupo,
de la fórmula de trabajo (Et).
admitiéndose sólo un (1) valor individual por
debajo de ese límite: Em ≥ 0,90 Et [442.7]

Ri ≥ 0,80 Rm [442.5] Ningún valor individual (Ei) puede exceder en


más de veinticinco por ciento (25 %) el valor de
La resistencia conservada promedio (Rcm) debe
estabilidad de la fórmula de trabajo (Et), ni
ser, como mínimo, el setenta y cinco por
encontrarse por debajo del valor mínimo
ciento (75 %) sin que al respecto se admita
establecido en la Tabla 442 – 8.
ninguna tolerancia.
25 Et > Ei > valor mínimo Tabla 442 – 8 [442.8]
Rcm ≥ 75 % [442.6]
Además, la estabilidad de cada probeta (Ei)
El incumplimiento de alguna de estas
debe ser igual o superior al ochenta por ciento
exigencias implica el rechazo del lote
(80 %) del valor medio de estabilidad (Em),
representado por las muestras. En este caso, la
admitiéndose sólo un valor individual por debajo
capa correspondiente al lote controlado se
de ese límite.
debe retirar preferiblemente mediante fresado y
ser repuesta por otra de calidad satisfactoria Ei ≥ 0,80 [442.9]
hasta ser aprobada por el interventor, sin costo
El incumplimiento de al menos una de estas
adicional para INVÍAS. El material fresado en
exigencias implica el rechazo del lote
caso de rechazo es de propiedad del
representado por las muestras. En este caso, la

442 - 20
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
capa de mezcla asfáltica natural Marshall del grupo curado en húmedo debe ser,
correspondiente al lote controlado se debe cuando menos, setenta y cinco por ciento
retirar preferiblemente mediante fresado, y ser (75%) de la estabilidad Marshall del grupo
repuesta por otra de calidad satisfactoria hasta curado en seco, para que se considere que la
ser aprobada por el interventor, sin costo mezcla es resistente a la humedad, sin que al
adicional para INVÍAS. El material fresado en respecto se admita ninguna tolerancia.
caso de rechazo es de propiedad del
constructor. El incumplimiento de este requisito implica la
realización del ensayo sobre núcleos tomados
442.5.2.5.2.2 Flujo de los diferentes lotes, cuya mezcla considere
el interventor que puede presentar este
El flujo medio de las probetas sometidas al problema (seis (6) núcleos por lote, tres (3)
ensayo de estabilidad (Fm) se debe encontrar curados en seco y tres (3) bajo condición
entre el ochenta por ciento (80 %) y el ciento húmeda). Los lotes de material que no cumplan
veinte por ciento (120 %) del valor obtenido en con el requisito se deben rechazar.
(Ft), pero no se debe permitir que su valor se
encuentre por fuera de los límites establecidos Además, los trabajos se deben suspender
en la Tabla 442 – 8. hasta que se estudien e implementen las
medidas que garanticen el cumplimiento de
0,80 Ft ≤ Fm ≤ 1,20 Ft [442.10] este requisito, las cuales pueden comprender
desde la incorporación de un aditivo, hasta la
Si el flujo medio se encuentra dentro del rango
definición de una nueva fórmula de trabajo y un
establecido en la Tabla 442 – 8, pero no
nuevo diseño de la mezcla.
satisface la exigencia recién indicada en
relación con el valor obtenido al determinar la 442.5.2.5.2.4 Contenido de agua
fórmula de trabajo, el interventor debe decidir y
establecer, al compararlo con las estabilidades, Siempre que la apariencia de la mezcla indique
si el lote debe ser rechazado o aceptado. la posible presencia de agua en ella, se debe
determinar el contenido de agua en la mezcla
442.5.2.5.2.3 Susceptibilidad a la humedad asfáltica, según las normas de ensayo INV E-
755 o INV E–783.
Cada vez que el interventor lo considere
necesario, de acuerdo con el aspecto y el El contenido de agua en cualquier mezcla
comportamiento de la mezcla colocada, se asfáltica no puede ser mayor del uno por
debe verificar en el laboratorio la ciento (1 %). Los volúmenes de mezcla que no
susceptibilidad de la mezcla compactada a la cumplan con este requisito deben ser
acción del agua según la metodología de rechazados.
diseño del Instituto Norteamericano del Asfalto.
442.5.2.6 Calidad del producto terminado
Al efecto se deben moldear seis (6) probetas
con la mezcla que se está elaborando, tres (3) 442.5.2.6.1 Tamaño del lote
de las cuales se deben curar en seco y tres (3)
bajo condición húmeda, para determinar la Se debe considerar como lote, que se acepta o
estabilidad Marshall promedio de cada grupo se rechaza en conjunto, la menor área
como lo establece la norma de ensayo (ver el construida que resulte de aplicar los siguientes
numeral A6 del Anexo A). La estabilidad criterios, para una sola capa de mezcla

442 - 21
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
asfáltica: 442.5.2.6.3 Compactación

• Quinientos metros (500 m) de mezcla La determinación de la densidad de la capa


colocada en todo el ancho de la calzada. compactada se debe realizar, como mínimo, en
• Tres mil quinientos metros cuadrados (3 cinco (5) sitios por lote. Los sitios para la toma
500 m2) de mezcla colocada. de muestras o las mediciones in situ se deben
• La obra ejecutada con el mismo material, de elegir al azar, según la norma de ensayo INV E-
la misma procedencia y con el mismo 730, pero de manera que se realice al menos
equipo y procedimiento de trabajo. una (1) prueba por hectómetro.

Específicamente para la determinación del Para el control de la compactación de una capa


índice Internacional de Rugosidad (IRI), la de mezcla asfáltica se debe calcular su grado
definición de lote es como se indica en el de compactación a partir de los resultados de
numeral 442.5.2.6.9. los ensayos de densidad en el terreno (Di) y de
los ensayos de densidad (De) en el laboratorio,
442.5.2.6.2 Aspectos generales mediante la siguiente expresión:
Di
La capa terminada de mezcla asfáltica debe 𝐺𝐶i = x 100
presentar una superficie uniforme y se debe De

ajustar a las rasantes y pendientes [442.11] .


establecidas. La distancia entre el eje del
proyecto y el borde de la capa que se esté Donde:
construyendo, excluyendo sus chaflanes, no
GCi: Valor individual del grado de compactación
puede ser menor que la señalada en los
en porcentaje;
documentos del proyecto.
Di: Valor individual de la densidad en el terreno,
La cota de cualquier punto de la mezcla
determinado por alguno de los métodos
asfáltica compactada en capas de base no
descritos en las normas de ensayo INV E-733,
debe variar en más de quince milímetros (15
E-734, E-746 o E-802;
mm) de la proyectada y la variación no puede
exceder de diez milímetros (10 mm) cuando se De: Valor promedio de los valores de
trate de capas intermedias y de rodadura. densidad de las seis (6) probetas por lote
elaboradas en el laboratorio según la
Todas las áreas donde los defectos de calidad
metodología de ensayo inmersión - compresión
y terminación excedan las tolerancias de esta
como se indica en el numeral 440.5.2.5.1 del
especificación, así como aquellas en que se
artículo 440, o Marshall Modificado del Instituto
presente retención de agua en la superficie,
Norteamericano del Asfalto.
deben ser corregidas por el constructor y
aprobadas por el interventor, sin costo adicional Sólo se debe aceptar la determinación de la
para INVÍAS. densidad de la capa compactada por medio del
densímetro nuclear (norma de ensayo INV E-
Además, se deben realizar las siguientes
746) si se garantiza, sin lugar a ninguna duda,
verificaciones.
que la medición del aparato abarca única y
exclusivamente el espesor total de la capa que
se está verificando.

442 - 22
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442

Para el control de la compactación se deben em ≥ ed [442.14]


aplicar los siguientes criterios:
Además, el valor obtenido en cada
GCI (90) ≥ 95,0 % se acepta el lote [442.12] determinación individual (ei) debe ser, como
mínimo, igual al noventa por ciento (90%) del
GCI (90) < 95,0 % se rechaza el lote [442.13] espesor de diseño admitiéndose un (1) solo
valor por debajo de dicho límite, siempre que
Siendo:
este último valor sea igual o mayor al ochenta y
GCI (90): Límite inferior del intervalo de cinco por ciento (85%) del espesor de diseño.
confianza en el que, con una probabilidad del
ei ≥ 0,90 ed [442.15]
90%, se encuentra el valor promedio del grado
de compactación del lote en porcentaje; se Si alguno de estos requisitos se incumple, se
calcula según el numeral 107.3.1.3 del artículo debe proceder como se indica a continuación.
107, Control y aceptación de los trabajos, a
partir de los valores individuales del grado de Todas las labores de corrección las debe
compactación GCi. ejecutar el constructor, sin cargo adicional para
INVÍAS.
Las comprobaciones de la compactación se
deben realizar en todo el espesor de la capa 442.5.2.6.4.1 Para capas de rodadura
que se controla cuando se haya cumplido
El constructor debe fresar y remover la capa y
sustancialmente el período de curado de la
reponerla en el espesor adecuado o,
mezcla, conforme se haya determinado durante
alternativamente y si no existen problemas de
la etapa de diseño de la mezcla y/o en la fase
gálibo o de sobrecargas estructurales, colocar
de experimentación. La toma de muestras
una capa adicional del mismo tipo de mezcla de
testigos se debe realizar de acuerdo con la
cincuenta milímetros (50 mm) de espesor
norma INV E-758.
compacto, cumpliendo todos los requisitos de
En caso de rechazo, la capa de mezcla calidad de esta especificación. El riego de liga
asfáltica correspondiente al lote controlado se que se deba colocar para adherir las capas se
debe retirar preferiblemente mediante fresado debe ejecutar en acuerdo con el artículo 421.
y ser repuesta por otra de calidad satisfactoria
Si la capa adicional no cumple alguno de los
hasta ser aprobada por el interventor, sin costo
requisitos de este artículo, esta se debe fresar y
adicional para INVÍAS. El material fresado en
reponer con una nueva de calidad satisfactoria,
caso de rechazo es de propiedad del
sin costo alguno para INVÍAS.
constructor.
442.5.2.6.4.2 Para capas intermedias y de
442.5.2.6.4 Espesor
base
Sobre la base del lote escogido para el control El constructor debe fresar y remover la capa y
de la compactación y en los mismos puntos de reponerla en el espesor adecuado salvo que,
verificación, se debe determinar el espesor tratándose de una capa de base o intermedia
promedio de la capa compactada (em), el cual sobre la cual se va a colocar otra capa de
no puede ser inferior al espesor de diseño (ed). mezcla asfáltica, el constructor se comprometa

442 - 23
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
a compensar la deficiencia incrementando el profundidad media de textura del lote no puede
espesor de la capa intermedia o de rodadura ser menor al mínimo admisible, que se defina
respectivamente, sin que el exceso de espesor en los documentos del proyecto, el cual no
por colocar de esta última genere costo alguno puede ser inferior a cero coma treinta y cinco
para INVÍAS. milímetros (0,35 mm). Ningún valor individual
puede ser inferior en más de veinte por ciento
442.5.2.6.5 Planicidad (20 %) al promedio mínimo exigido y no pueden
existir áreas con evidencias indudables de
La superficie acabada no puede presentar segregación.
zonas de acumulación de agua, ni
irregularidades mayores de diez milímetros (10 Si este requisito no se cumple, la capa de
mm) en capas de rodadura o de quince rodadura correspondiente al lote controlado se
milímetros (15 mm) en capas de base o debe retirar preferiblemente mediante fresado,
intermedias y bacheos, cuando se compruebe ser repuesta por otra de calidad satisfactoria
con una regla de tres metros (3 m), según la hasta ser aprobada por el interventor, sin costo
norma de ensayo INV E-793; la regla se debe adicional para INVÍAS. El material fresado en
colocar tanto paralela como caso de rechazo es de propiedad del
perpendicularmente al eje de la vía, en los constructor.
sitios que el interventor escoja al azar, los
cuales no pueden estar afectados por cambios Alternativamente, y a opción del constructor, y
de pendiente. si no existen problemas de gálibo o de
sobrecargas estructurales, este puede colocar
Las zonas que presenten deficiencias de este una capa adicional de una mezcla del mismo
tipo se deben retirar preferiblemente mediante tipo con el correspondiente riego de liga, sin
fresado, y ser repuestas por el constructor costo adicional para INVÍAS, del mismo
colocando otra de calidad satisfactoria hasta espesor compacto que la anterior, para cumplir
ser aprobada por el interventor, sin costo todos los requisitos de calidad de esta
adicional para INVÍAS. El material fresado en especificación.
caso de rechazo es de propiedad del
constructor. 442.5.2.6.7 Resistencia al deslizamiento

442.5.2.6.6 Textura Una vez transcurridos, como mínimo treinta


(30) días de la puesta en servicio, se harán las
Las medidas de textura se deben realizar antes determinaciones de la resistencia al
de la puesta en servicio de la capa de rodadura deslizamiento sobre las mezclas asfálticas
construida con una mezcla asfáltica natural construidas para servir como capas de
empleando el método descrito en la norma de rodadura.
ensayo INV E–791.
Debido a que la resistencia al deslizamiento se
El número mínimo de puntos por controlar por encuentra relacionada directamente con la
lote debe ser de tres (3), que se deben ampliar seguridad de los usuarios, los puntos para su
a cinco (5), si la textura obtenida en uno (1) de determinación en cada lote no se deben elegir
los tres (3) primeros es inferior a la al azar, sino que el interventor los debe ubicar
especificada. Dichos puntos se deben elegir al en los lugares que considere más sensibles al
azar, de acuerdo con la norma INV E–730. La deslizamiento vehicular en condición de

442 - 24
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
superficie húmeda. péndulo británico.

Las medidas se deben realizar con el péndulo 442.5.2.6.8 Correcciones por variaciones en
británico, de acuerdo con la norma de ensayo el diseño o por causas no imputables al
INV E-792, en tres (3) puntos por lote en zonas constructor
en tangente y en uno (1) por cada curva
horizontal y por cada zona singular (glorieta, Cuando sea necesario efectuar correcciones a
intersección, zona de frenado, etc.) incluida las capas asfálticas por modificaciones en el
dentro del lote, y ninguna de ellas puede diseño estructural o por fuerza mayor u otras
presentar un valor inferior a cero coma cinco causas inequívocamente no imputables al
(0,5). constructor, el interventor debe delimitar el área
afectada y debe ordenar las correcciones
En caso de que se presenten valores menores, necesarias, por cuyo trabajo debe autorizar el
el interventor debe realizar medidas adicionales pago al constructor, con el consentimiento
para delimitar perfectamente el área deficiente, previo de INVÍAS, al respectivo precio unitario
la cual debe ser corregida por el constructor, del contrato.
sin costo adicional para INVÍAS. Para ello, la
capa de mezcla asfáltica correspondiente al 442.5.2.6.9 Regularidad superficial
lote controlado se debe retirar preferiblemente
mediante fresado, y ser repuesta por otra de El Indice de Rugosidad Internacional (IRI) se
calidad satisfactoria hasta ser aprobada por el debe comprobar de manera continua en toda la
interventor, sin costo adicional para INVÍAS. El longitud de la obra y en cada carril, antes del
material fresado en caso de rechazo es de recibo definitivo de la misma. Para los efectos
propiedad del constructor. de aceptación del pavimento terminado, este
artículo establece que la determinación del IRI
Alternativamente, y a opción del constructor, y
se debe realizar únicamente, con
si no existen problemas de gálibo o de
procedimientos de medida de precisión o con
sobrecargas estructurales, este puede colocar
equipos de referencia inercial. Las medidas de
una capa adicional de una mezcla del mismo
precisión se pueden adelantar con mira y nivel,
tipo, sin costo adicional para INVÍAS, de
de acuerdo con el procedimiento indicado en la
cincuenta milímetros (50 mm) de espesor
norma INV E-794 o con un perfilómetro
compacto, que cumpla todos los requisitos de
pivotante de alta precisión, norma INV E-814.
calidad de esta especificación. El riego de liga
usado para adherir las capas debe ser aplicado Si se opta por el equipo de referencia inercial,
de acuerdo con el artículo 421, sin costo este se debe validar previamente con uno de
adicional para INVÍAS. precisión, en un tramo de prueba de longitud no
menor de doscientos metros (200 m). El equipo
La resistencia al deslizamiento se puede
de referencia inercial se debe operar de
verificar también con dispositivos de rueda
acuerdo con la norma ASTM E950.
parcialmente bloqueada (norma de ensayo INV
E-815). En tal caso, el constructor debe Para efectos de la evaluación con fines de
proponer el equipo y ser aprobado por el recibo, las medidas se deben hacer en cada
interventor, al igual que los valores mínimos por uno de los carriles del pavimento construido y
alcanzar, los cuales deben ser, cuando menos, los valores del IRI se deben presentar en metro
equivalentes a cero coma cinco (0,5) para el por kilómetro (m/km), en tramos consecutivos

442 - 25
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
de cien metros (100 m) por carril, con la incumplimiento y debe ordenar su corrección
excepción que se cita en el párrafo siguiente. mediante fresado y la colocación de una nueva
Un conjunto de cinco (5) tramos constituye un capa de mezcla asfáltica. El interventor debe
lote. establecer los espesores por fresar y reponer
en cada tramo, y todos los costos que
No debe haber exigencia sobre el cumplimiento impliquen estas correcciones, deben ser
de regularidad superficial en tramos que asumidos por el constructor. El material fresado
incluyan singularidades, entendiendo por tales es de propiedad del constructor.
todas aquellas alteraciones del perfil
longitudinal de la carretera que incrementen el Si la proporción de hectómetros donde los
IRI y no provengan de deficiencias resultados del IRI exceden los límites
constructivas, como pueden ser intersecciones especificados es mayor a veinte por ciento (20
con otras vías, puentes, pozos de inspección, %) del total del lote, toda la longitud de este
reductores de velocidad, etc., los cuales debe debe ser fresada y repuesta en el mismo
definir el interventor, con su ubicación espesor.
respectiva (carril y abscisa), antes de proceder
a la determinación del IRI. El fresado, traslado y disposición del material
demolido y la reconstrucción de la capa con la
Se entiende que la superficie del pavimento calidad exigida por el presente artículo, están a
tiene una regularidad superficial aceptable, si a cargo del constructor. El material demolido es
lo largo de la longitud evaluada en cada carril de propiedad del constructor. Este, a su vez, no
se satisfacen los valores indicados en la Tabla puede invocar las reparaciones o
442 – 14. Si la proporción de hectómetros reconstrucciones debidas a deficiencias en la
donde los resultados del IRI exceden los límites regularidad superficial como causal para
especificados no es superior a veinte por ciento incumplir el programa de trabajo.
(20 %) del total del lote, el interventor debe
delimitar los sectores relevantes en el

Tabla 442-14 Valores máximos admisibles del IRI (m/km) para tránsito NT

Porcentaje (%) Pavimentos de construcción nueva y Pavimentos rehabilitados en


de hectómetros rehabilitados en espesor > 10 cm espesor ≤ 10 cm

40 2,4 2,9
80 3,0 3,5
100 3,5 4,0

mm). En caso contrario, debe cumplir los


442.5.2.6.10 Construcción de capas de
requisitos exigidos para la capa intermedia.
renivelación
442.5.2.6.11 Medidas de deflexión
La mezcla asfáltica que se emplee para la
construcción de capas de renivelación de un
El interventor debe verificar la homogeneidad
pavimento existente debe cumplir los mismos
de la estructura construida al nivel de la capa
requisitos que se exigen cuando se coloca
de mezcla asfáltica, realizando medidas de
como capa de base, si su espesor compacto es
deflexión con alguno de los dispositivos
mayor o igual a setenta y cinco milímetros (75
presentados en la norma de ensayo INV E-797,

442 - 26
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
de acuerdo con el procedimiento normal Ítem Descripción Unidad
aplicable a este. Los resultados de las medidas, Mezcla asfáltica natural tipo
Metro cúbico
442.2.1 MAN-25 para capa de
que se deben realizar en tresbolillo cada veinte rodadura
(m3)
metros (20 m), no deben constituir base para Mezcla asfáltica natural tipo
Metro cúbico
442.2.2 MAN-25 para capa
aceptación o rechazo de la capa construida, intermedia
(m3)
sino que sirven a INVÍAS para verificar la
homogeneidad de la estructura que se De igual manera se debe elaborar un nuevo
construye y realizar los ajustes que pudieran ítem si a las mezclas asfálticas naturales se les
resultar necesarios al diseño estructural del adiciona una emulsión asfáltica. En este caso
pavimento. se podría identificar así:

442.6 Medida Ítem Descripción Unidad


Mezcla asfáltica natural
tipo MAN-25 para capa Metro cúbico
Rige lo descrito en el artículo 400 y, en 442.2.3
de rodadura con adición de (m3)
particular, en el numeral 400.6.2. Para emulsión asfáltica
bacheos, se debe aplicar lo especificado en el
numeral 400.6.3 del mismo artículo. Anexo A
(Informativo)
442.7 Forma de pago
Rige lo descrito en el artículo 400 y, en Evaluación de mezclas asfálticas
particular, en el numeral 400.7.3 del mismo mediante la aplicación del Método
artículo. Marshall modificado del Instituto
Se excluyen del precio unitario, el suministro y
Norteamericano del Asfalto
el almacenamiento de la emulsión para la
mezcla, los cuales se deben pagar de acuerdo A.1 GENERALIDADES
con el artículo 411, siempre que ello sea
requerido. A.1.1 Justificación y ámbito de
aplicación del método de evaluación
442.8 Ítem de pago
Las mezclas asfálticas naturales son
Ítem Descripción Unidad consideradas mezclas asfálticas no
Mezcla asfáltica natural tipo Metro cúbico convencionales. Su origen es natural mediante
442.1
MAN-38 (m3)
Mezcla asfáltica natural tipo Metro cúbico
un proceso de impregnación del agregado
442.2
MAN-25 (m3) (arena o conglomerado) por un crudo pesado a
Mezcla asfáltica natural tipo Metro cúbico través del tiempo. Se considera como una
442.3
MAN-19 (m3)
Mezcla asfáltica natural para Metro cúbico
mezcla de un agregado y un asfalto líquido
442.4
bacheo (m3) natural de curado lento (solventes pesados)
conformado por un cemento asfáltico de
Nota: Se debe elaborar un nuevo ítem de pago
diferente para cada tipo de mezcla y capa que haga
consistencia baja y una variedad de solventes
parte del contrato. Por ejemplo, si el contrato con una alta viscosidad, difícil de evaporar en
considera dos mezclas del tipo MAN-25, una para su totalidad durante el proceso de colocación y
capa de rodadura y otra para capa intermedia, se compactación pero que pueden ir variando su
pueden identificar así: composición química por fenómenos de

442 - 27
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
oxidación con el oxígeno proveniente del aire y ambiente, así como también mezclas en planta
agua, por lo cual se espera un incremento de que requieran una alta temperatura de
su resistencia con el transcurso del tiempo mezclado. El método puede ser usado
únicamente para diseños a nivel de laboratorio.
En Estados Unidos a comienzos de siglo
pasado (1900), era muy común la utilización de Teniendo en cuenta que esta metodología de
los denominados Cut Back o asfaltos rebajados diseño no se volvió a utilizar debido a
para elaborar mezclas asfálticas para la disposiciones de tipo ambiental y energético, lo
construcción de superficies de rodadura en vías cual favoreció el desplazamiento de los asfaltos
con bajo nivel de tránsito. Es por eso por lo que líquidos por las emulsiones asfálticas, se
instituciones reconocidas como el Instituto considera necesario precisar nuevamente estos
Norteamericano del Asfalto lideró una serie de aspectos a los laboratorios actuales,
investigaciones a nivel de laboratorio y en obra presentando a continuación una adaptación y
que generó en un método de diseño de las aplicación del método de diseño Marshall
mezclas con asfalto líquido y unos criterios de modificado para asfaltos líquidos en la
diseño, basados ambos en el método de diseño evaluación de las mezclas asfálticas naturales
de mezclas en caliente Bruce Marshall. Esta con o sin adición de agregado de aporte.
metodología y criterios de diseño se encuentran
publicados en el manual de diseño del Instituto Nota 1: Este instructivo no reemplaza al documento
recomendado por el Instituto Norteamericano del
Norteamericano del Asfalto MS-14 de 1989 en Asfalto, por lo que se debería tener como referencia
el apéndice H y en los métodos de diseños de directa en el laboratorio el documento original.
mezclas para concreto asfáltico, MS-2. Con la
proliferación de la tecnología de mezclas en A1.2 Procedimiento general
caliente y la coyuntural crisis energética de los
años 80´s su uso se redujo considerablemente. Antes de elaborar las mezclas de prueba para
ajustar las dimensiones de las briquetas se
El método y criterios de diseño del instituto del requiere:
Asfalto son aplicables en las tareas de
mantenimiento y pavimentación cuando se a) Que los materiales cumplan con las
utilizan los asfaltos líquidos, en especial los del especificaciones requeridas.
tipo curado medio (MC) y curado lento (SC) y b) Que la combinación a evaluar de mezcla
agregados minerales bien gradados con un asfáltica natural y agregado pétreo de
tamaño máximo de partículas de veinticinco aporte se encuentre dentro de las
milímetros (25 mm) (1 pulgada) o menores. Por especificaciones granulométricas
esta razón, el método seleccionado para exigidas.
caracterizar estas mezclas asfálticas no c) Que se determine la gravedad específica
convencionales, dadas las características del bulk de los agregados que conforman la
ligante natural y los criterios de diseño para mezcla asfáltica natural, del agregado
evaluar su comportamiento, es el recomendado pétreo de aporte y la gravedad específica
por Instituto Norteamericano del Asfalto. Es de del ligante asfáltico, con el fin de realizar
anotar que este método de diseño puede ser el análisis de densidad y vacíos.
realizado por cualquier laboratorio dedicado a
d) Que se elabore la curva reológica del
la evaluación de materiales viales de manera
ligante asfáltico que conforma la mezcla
rápida y económica. Incluye mezclas
asfáltica natural. Para ello se debe
elaboradas en vía, preparadas a la temperatura

442 - 28
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
separar el agregado del ligante asfáltico mezcla asfáltica.
natural mediante el procedimiento • Con la mezcla asfáltica seleccionada en su
definido por la norma INV E-759 y estado natural, tal como sale de la mina, o
determinar la viscosidad a distintas con la adición de agregado pétreo de
temperaturas. aporte se prepara una serie de muestras
El método Marshall utiliza muestras de prueba de prueba (briquetas). Se recomienda
normalizada de sesenta y tres coma cinco evaluar mínimo dos porcentajes por encima
milímetros (63,5 mm) (2,5 pulgadas) de y por debajo del óptimo teórico de
espesor por ciento uno coma seis milímetros referencia que debería estar presente en la
(101,6 mm) (4 pulgadas) de diámetro, que se mezcla asfáltica seleccionada definido por
preparan de acuerdo con especificaciones bien algún método. Se recomienda utilizar el
definidas de espesor, mezclado y compactación método de superficie específica del
de las mezclas. agregado determinado mediante la norma
Invias E-741.
Los dos datos más importantes del diseño de la • Para establecer la idoneidad de los datos
mezcla por el método Marshall son: Un análisis estimados se deben elaborar tres (3)
de densidad y vacíos y una prueba estabilidad muestras (briquetas) por cada contenido de
– flujo sobre las muestras compactadas. asfalto que se vaya a usar. Así, para un
estudio de diseño se deben evaluar al
La estabilidad de la muestra es la máxima
menos cuatro (4) mezclas asfálticas con
resistencia a la carga en newtons (N), que una
porcentajes de asfalto diferentes, por lo
muestra ensayada a una temperatura
cual se van a requerir al menos doce (12)
controlada de veinticinco grados Celsius (25 oC)
briquetas. Adicionalmente se deben utilizar
(77 oF) soportaría siguiendo el procedimiento
seis (6) briquetas para determinar los
que más adelante se enuncia. El flujo es el total
efectos del agua en la estabilidad. Para la
de deformación medido en unidades cero coma
elaboración de cada muestra de ensayo
veinticinco milímetros (0,25 mm) (0,01
(briqueta), se necesitan aproximadamente
pulgada), que sufre la muestra (briqueta),
mil doscientos gramos (1 200 g) de mezcla
mientras se carga al máximo durante la prueba
asfáltica. Es por esto por lo que la cantidad
de estabilidad.
mínima de material representativo y de
El proceso de evaluación consiste en los composición homogénea que se requiere
siguientes pasos. para la preparación de las briquetas y
realizar los demás ensayos de
• Se selecciona la mezcla asfáltica natural y caracterización necesarios: análisis
en caso de ser necesario, el agregado granulométrico y determinación de las
pétreo de aporte, los cuales deben cumplir gravedades específicas, es
con las especificaciones requeridas. aproximadamente 30 kg.
• Se preparan y compactan muestras de • Las muestras se evalúan para determinar
prueba con los materiales seleccionados la relación de vacíos en la mezcla y
teniendo en cuenta que las temperaturas relación de vacíos en el agregado y la
de mezclado y compactación se deben estabilidad y el flujo Marshall a veinticinco
determinar mediante la curva de grados Celsius (25 °C) (77 oF).
susceptibilidad térmica (curva reológica) • El efecto del agua en la estabilidad y el
del ligante asfáltico natural que conforma la flujo se determinan de acuerdo con los

442 - 29
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
resultados de someter la muestra calentar el martillo y el molde de
(briqueta), a una prueba de inmersión por compactación.
un período de cuatro (4) días en un baño j) Pedestal para compactación que consta de
de agua a veinticinco grados Celsius (25 soporte de madera de doscientos por
°C) (77 oF). doscientos por cuatrocientos sesenta
• Se debe seleccionar la mezcla asfáltica milímetros (200 mm x 200 mm x 460 mm)
que cumpla con los criterios de diseño (8 pulgadas x 8 pulgadas x 18 pulgadas),
establecidos por el Instituto sobre el cual descansa una placa de acero
Norteamericano del Asfalto. de trescientos cinco por trescientos cinco
por veinticinco milímetros (305 mm x 305
A.2 EQUIPO mm x 25 mm) (12” x 12” x 1”). El soporte
puede ser de roble, pino o cualquier otra
Al respecto se considera lo que resulte
madera resistente que tenga un peso seco
aplicable de la norma de ensayo INV E-748,
de seiscientos setenta y tres a setecientos
numeral A4.
sesenta y nueve kilogramos por metro
El equipo necesario para la elaboración de las cúbico (673 kg/m3 a 769 kg/m3) (42 lb/pie3 a
briquetas o muestras es el siguiente: 48 lb/pie3). El soporte se debe asegurar
mediante cuatro (4) esquineras a una placa
a) Horno y palanca calentadora eléctrica para sólida de concreto. Los bordes de la placa
calentar los agregados pétreos de aporte, el de acero se fijan firmemente al soporte. El
asfalto y materiales necesarios. pedestal puede instalarse de tal manera
b) Cuchara para manejar los agregados y la que el soporte quede nivelado y que se
mezcla. presente un perfecto ajuste durante el
c) Recipientes graduados, bandeja y pinzas proceso de la compactación.
para el calentamiento del asfalto. k) Molde de compactación que consta de: una
d) Termómetro blindado de vidrio o dial con base, un molde encofrado y un collar de
varilla para lecturas entre diez y extensión. El molde tiene un diámetro
doscientos treinta y dos grados Celsius (10 interior de ciento uno coma seis milímetros
°C – 232 °C) (50 °F – 450 °F), de la (101,6 mm) (4 pulgadas) y una altura
temperatura de los agregados, del asfalto y aproximadamente de setenta y seis
de la mezcla asfáltica. milímetros (76 mm) (3 pulgadas). La base y
el collar están diseñados para
e) Balanza de dos kilogramos (2 kg) de
intercambiarse ya sea a uno u otro lado del
capacidad, con aproximación a cero coma
molde.
un gramos (0,1 g), para pesar las muestras
compactadas. l) Martillo de compactación que consta de
una barra achatada que cae deslizándose
f) Palustre.
sobre una guía y un pisón de cara circular
g) Espátula. de noventa y ocho coma cuatro milímetros
h) Mezclador mecánico (opcional) de cuatro (98,4 mm) (3-7/8 de pulgada). La barra
litros (4 L) de capacidad o más, equipo con pesa cuatro coma cinco kilogramos (4,5 kg)
dos compartimientos de metal para (10 lb) y tiene una caída (guía) de
mezclado y dos agitadores. cuatrocientos cincuenta y siete coma dos
i) Baño de agua hirviendo que consiste en el milímetros (457,2 mm) (18 pulgadas) de
plato calentador y cubeta de agua para altura.

442 - 30
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
m) Soporte del molde que consta de un la temperatura en veinticinco, más o menos
dispositivo de tensión elástica, diseñado cero coma seis, grados Celsius (25 °C ± 0,6
para acoplar el molde sobre el pedestal de °C) (77 °F ± 1 °F).
compactación.
A.3 PREPARACIÓN DE LAS
n) Extractor de muestras o prensa para
extraer la muestra (briqueta) ya MUESTRAS PARA ENSAYO
compactada.
Al respecto se considera lo que resulte
o) Guantes de soldadura para el manejo del aplicable de la norma de ensayo INV E-748,
equipo calentado. numeral A5.
p) Guantes de caucho para el manejo de las
muestras en el baño de agua caliente. A.3.1 Número de muestras
q) Crayolas para marcar las muestras.
Se deben preparar por lo menos tres (3)
r) Bandeja de metal para vaciar los
agregados, mezclarlos con el asfalto muestras y preferiblemente cinco (5) muestras
para cada contenido de asfalto en la mezcla
líquido y curado de la mezcla.
seleccionada para evaluar, ya sea en su estado
s) Horno aireador para el curado de las
natural o con aporte de agregados pétreos.
mezclas.
t) Balanza de cuatro kilogramos (4 kg) de A.3.2 Determinación de la
capacidad con aproximación a cero coma
temperatura de mezclado y de
dos gramos (0,2 g), para pesar los
agregados y el asfalto. compactación
u) Máquina de ensayo Marshall con
La temperatura a la cual debe realizarse la
dispositivo eléctrico, diseñada para aplicar mezcla entre el agregado pétreo de aporte y la
las cargas a las muestras por medio de mezcla asfáltica natural debe ser la que permita
pesas de ensayo semicirculares a una rata alcanzar en el ligante asfáltico una viscosidad
de deformación constante de cincuenta de ciento setenta más o menos veinte
coma ocho milímetros por minuto (50,8 centistokes (170 ± 20 cSt). La temperatura a la
mm/min) (2 pulgadas/min). Está equipada, cual el ligante asfáltico puede llegar a tener una
además, con un calibrador provisto de viscosidad de doscientos ochenta más o menos
anillo para determinar la carga de ensayo
treinta centistokes (280 ± 30 cSt) se denomina
aplicada, marco de carga para el ensayo la temperatura de compactación.
de estabilidad Marshall y un medidor de
flujo Marshall para establecer la Para su determinación debe construirse la
deformación bajo la carga máxima de curva de viscosidad versus temperatura del
ensayo. En lugar del marco de ensayo ligante asfáltico recuperado mediante el
Marshall puede emplearse una maquina procedimiento definido por las normas de
universal de ensayo equipado con ensayo INV E-759 e INV E-717.
indicadores adecuados de carga y
Nota 2: Teniendo en cuenta que las mezclas
deformación. asfálticas naturales están conformadas por arenas o
v) Aireador o baño de aire. El baño de aire conglomerados impregnados de una película de
ligante asfáltico natural (cemento asfáltico y solvente
debe estar equipado con un control
de bajo grado de volatilización), no es necesario
automático o manual de mantenimiento de someter a un proceso de curado a la mezcla antes

442 - 31
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
de proceder a su compactación. En este caso se temperatura de mezclado.
estaría evaluando a las mezclas asfálticas naturales
de una manera conservadora, dado que con el • Colocar en la bandeja de mezclado cada
tiempo en servicio se presenta un endurecimiento uno de los materiales a mezclar,
del ligante haciendo que la mezcla vaya previamente pesados, en las cantidades
incrementando su resistencia a las deformaciones
plásticas. Esta es una diferencia respecto al método definidas. En este punto, la temperatura de
original en donde se hace evaporar un veinticinco la mezcla asfáltica natural y agregados
por ciento (25 %) o un cincuenta por ciento (50 %) pétreos de aporte debe estar cercana a los
de los solventes incluidos durante la elaboración del
límites de la temperatura de mezclado
asfalto líquido.
establecida anteriormente. Se mezclan
enérgicamente los materiales de manera
A.3.3 Preparación del molde y el
uniforme con el palustre hasta obtener una
martillo mezcla homogénea. Debe evitarse la
pérdida de material durante el mezclado y
Cuando se encuentra completamente limpio el luego durante su manejo.
conjunto del molde, al igual que la cara del
martillo, se someten a un baño de agua caliente A.3.5 Compactación de las muestras
o se colocan sobre el plato calentador a una
(briquetas).
temperatura entre noventa y tres coma tres y
ciento cuarenta y ocho coma nueve grados Al respecto se debe considerar lo que resulte
Celsius (93,3 °C - 148,9 °C) (200 °F – 300 °F). aplicable de la norma de ensayo E-748,
Se debe colocar un pedazo de papel de filtro numeral A5.6.
recortado de acuerdo con el tamaño del fondo
del molde y luego se coloca la muestra en el 3.5.1. Colocar toda la cochada preparada
molde. dentro del molde, emparejando la mezcla con la
espátula unas quince (15) veces alrededor del
A.3.4 Preparación de las mezclas perímetro y diez (10) veces en la parte central.
Se quita el collar y se alisa suavemente la
Al respecto, se debe considerar lo que resulte superficie hasta obtener una forma ligeramente
aplicable de la norma de ensayo E-748, redondeada. Inmediatamente antes del proceso
numeral A5.5. de compactación, la temperatura de la mezcla
debe estar muy cercana a los límites de la
• Pesar por separado en bandejas para cada
temperatura de compactación establecida, o de
muestra de ensayo la cantidad adecuada de
lo contrario debe descartarse.
cada fracción que produzca una cochada
que dé como resultado una muestra 3.5.2. Colocar nuevamente el collar de
compactada de sesenta y tres coma cinco, extensión, colocar el molde en el sostenedor y
más o menos uno coma tres, milímetros ubicarlo en el pedestal de compactación. Se
(63,5 ± 1,3 mm) (2,5 ± 0,1 pulgadas) de aplican setenta y cinco (75) golpes con el
espesor. martillo. Se quita la base y el collar, se le da
• Colocar las bandejas con la mezcla asfáltica vuelta y se vuelve a armar el conjunto. Se
natural y material de aporte (en caso aplica el mismo número de golpes (75) a la
necesario) en el horno y calentar a una cara opuesta de la muestra. Después de la
temperatura aproximada de diez grados compactación se quita la base del molde y se
Celsius (10 °C), por encima de la expone la muestra a la temperatura ambiente

442 - 32
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
dentro del molde. Se saca la muestra del numeral A6.
molde por medio de un extractor o de cualquier
otro aparato de compresión. Se coloca en una Después de determinada la gravedad
superficie lisa y se enrasa la superficie antes de específica bulk de la mezcla asfáltica
llevarla al ensayo. Las muestras que presenten compactada se deben garantizar los siguientes
una variación de más o menos dos coma cinco requisitos para los ensayos de estabilidad y
milímetros (± 2,5 mm) (± 0,1 pulgada), en flujo:
relación con el espesor especificado de sesenta • Permanencia de la muestra durante dos
y tres milímetros (63 mm) (2,5 pulgadas), se horas (2 h), antes de ensayarse, en el baño
deben rechazar. de aire a veinticinco, más o menos cero
coma siete, grados Celsius (25 °C ± 0,7 °C)
Nota 3: El ensayo de estabilidad y flujo se debe
efectuar pasadas dieciséis horas (16 h) después de (77 °F ± 1 °F).
la compactación. Si la muestra debe ser • Establecer la limpieza de las guías y de la
almacenada por más de veinticuatro horas (24 h), superficie interior del anillo de prueba y
antes del ensayo, se debe proteger de la exposición
al aire mediante sellado en un recipiente cerrado a lubricar las guías para garantizar que el
prueba de aire. segmento superior del anillo se deslice
libremente sobre ellas. La temperatura del
A.4 ANÁLISIS DE DENSIDAD Y anillo de prueba debe mantenerse entre
VACÍOS veintiuno coma uno y veintiséis coma siete
grados Celsius (21,1 °C - 26,7 °C) (70 °F –
Al respecto se debe considerar lo que resulte 80 °F), utilizando el baño de agua, si ello
aplicable de las normas de ensayo INV E-736 e fuere necesario. Verifíquese el ajuste en
INV E-799. cero (0) del medidor de flujo (deformímetro)
y el dispositivo de medición de la carga
Para realizar la determinación del volumen de (anillo).
vacíos con aire Vv y vacíos en el agregado • Se saca la muestra del baño de aire, se
mineral VAM, es necesario determinar los coloca en la parte inferior del anillo de
siguientes parámetros a las mezclas asfálticas prueba, luego se ajusta la parte superior de
en estado suelto y compactado: dicho anillo y se centra el conjunto en el
• La gravedad específica bulk de la mezcla dispositivo de carga. Se coloca el medidor
asfáltica compactada mediante el de flujo (deformímetro) sobre la barra guía
procedimiento descrito en algunas de las marcada.
normas INV E-733 e INV E-734. • Aplicar la carga de ensayo a la muestra a
• Se determina la gravedad específica una rata de deformación constante de
máxima de cada una de las mezclas cincuenta coma ocho milímetros por minuto
asfálticas evaluadas siguiendo el (50,8 mm/min) (2 pulgadas/min) hasta que
procedimiento definido en la norma INV E- ocurra la falla. El punto de falla está definido
735. por la lectura obtenida en la carga máxima.
El número total de Newtons (N) o libras (Lb)
A.5 ESTABILIDAD Y FLUJO que sea necesario para producir la falla de
MARSHALL la muestra a veinticinco coma seis grados
Celsius (25,6 °C) (77 °F), se considera
Al respecto se debe considerar lo que resulte como valor de su estabilidad Marshall.
aplicable de la norma de ensayo INV E- 748, • Mientras se hace el ensayo de estabilidad

442 - 33
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
manténgase el medidor de flujo fuertemente al promedio general.
en posición sobre la barra guía y retírese en • Colocar un grupo de las muestras de
el instante en que empiece a decrecer, o ensayo a temperatura ambiente en un baño
sea, bajo la carga máxima. Se debe anotar de aire (aireador) a veinticinco, más o
el valor de flujo indicado, cuyas unidades menos cero coma seis, grados Celsius (25
son cero coma veinticinco milímetros (0,25 °C ± 0,6 °C) (77 °F ± 1 °F), durante dos
mm) (0,01 pulgadas). horas (2 h) antes de ensayarlas para
• Promediar los valores de estabilidad y flujo estabilidad y flujo a la misma temperatura.
para todas las muestras con cada contenido • Colocar el otro grupo de muestras de
de ligante. Los valores que obviamente no ensayo en otros recipientes y mantenerlas a
estén cercanos entre sí deben obedecer a temperatura ambiente por un periodo de
errores y por lo tanto no se consideran dieciséis a veinticuatro horas (16 h – 24 h).
dentro del promedio. Posteriormente se sumergen durante cuatro
días (4 d) en un baño de agua a una
A.6 EVALUACIÓN DE LA temperatura de veinticinco, más o menos
SUSCEPTIBILIDAD AL AGUA cero coma seis, grados Celsius (25 °C ± 0,6
• Se deben seleccionar las mezclas asfálticas °C) (77 °F ± 1 °F), antes de ensayarlas para
que cumplan con todos los requerimientos flujo y estabilidad a la misma temperatura.
de diseño exigidos en la tabla A1. • Calcular el porcentaje de estabilidad
• Se debe preparar un grupo de por lo menos retenida después de la inmersión, en
seis (6) muestras de ensayo con las relación con el promedio de estabilidad
mezclas seleccionadas siguiendo el Marshall de cada grupo de muestras de
procedimiento descrito en el numeral A3. ensayo.
• Se determina la gravedad específica bulk A.7 CRITERIO PARA ELEGIR UNA
de cada mezcla asfáltica compactada y se
MEZCLA SATISFACTORIA
obtiene el valor promedio. Se dividen las
muestras en dos grupos de tal manera que El criterio de diseño recomendado para la
la gravedad específica bulk de cada uno de determinación de la confiabilidad de los
los dos grupos sea, en lo posible, cercano diseños de mezclas asfálticas, ver tabla A1.
Tabla A1. Criterios de diseño Marshall
Características Mínimo Promedio Máximo
Grado de curado
% solvente evaporado
Para mantenimiento 25 (no aplica)
Para pavimentación 50 (no aplica)
Numero de golpes por capa 75
% Vacíos en la mezcla 3 - 5
% Vacíos en los agregados (VAM) Ver Tabla A2
Estabilidad (25 oC) (N)
Para mantenimiento 2 224
Para pavimentación 3 336
Flujo (25 oC) (mm) 2 4
Estabilidad residual después de inmersión
75
durante 4 días a 25 oC

442 - 34
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 442
propiedades dadas por los ensayos y el criterio
A.8 SELECCIÓN DE LA MEZCLA de diseño de mezclas de la tabla A1, si alguno
ASFÁLTICA NATURAL de los criterios no se cumple o es muy
SATISFACTORIA estrecho, se deben seleccionar otras mezclas
naturales, corregir la proporción del agregado
Comúnmente la mezcla asfáltica satisfactoria pétreo de aporte, sustituir una de las fuentes de
se determina por la comparación de las agregado, entre otras soluciones posibles.

Tabla A2. Porcentaje mínimo de vacíos en los agregados (VAM), considerando su Tamaño Máximo
Tamiz Mínimo % de vacíos
1 pulgada 13
3/4 pulgada 14
1/2 pulgada 15
3/8 pulgada 16
Nro. 4 18
Nro. 8 21
Nro. 16 23,5

A.9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


• Normas de ensayos de Materiales 2013, Instituto
Nacional de Vías.

• Especificaciones Generales de Construcción de


Carreteras 2022, Instituto Nacional de Vías.

• Manual MS-14: Manual de Mezclas Asfálticas en


Frío, del Instituto Norteamericano del Asfalto,
apéndice H, 1989.

• Manual MS-2: Los métodos de diseños de mezclas


para concreto asfáltico.

• Instituto Norteamericano del Asfalto, Tecnología


del asfalto y prácticas de construcción, 1985

442 - 35
Art. 450 Art. 450
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Mezclas asfálticas en caliente de gradación continua


(Concreto asfáltico)
Artículo 450 – 22

450.1 Descripción con los alineamientos, las cotas, las sec-


ciones y los espesores indicados en los
Este trabajo consiste en la elaboración, el documentos del proyecto.
transporte, la colocación y la compactación
de una o más capas de mezcla asfáltica de La Tabla 450 — 1 relaciona tres tipos de mez-
gradación continua, preparada y colocada clas asfálticas de gradación continua, en
en caliente (concreto asfáltico), de acuerdo función del tipo de granulometría.
con esta especificación y de conformidad

Tabla 450 — 1. Tipos de mezclas asfálticas en caliente de gradación continua

Tipo Denominación
Por tipo de granulometría

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Mezclas densas MDC
Mezclas semidensas MSC
Mezclas gruesas MGC
Mezclas especiales
Mezclas de alto módulo MAM

Nota: las mezclas de alto módulo, deben cumplir los mínimos de calidad establecidos en la Tabla 450 – 10 sobre las
propiedades de módulo de rigidez y resistencia a la fatiga.

En todo caso el valor del módulo de rigidez por 450.2 Materiales


adoptar en el diseño debe ser acorde a las condi-
ciones de temperatura y frecuencia del proyecto. 450.2.1 Agregados pétreos y
llenante mineral
Las mezclas de reciclado en planta y en
caliente deben seguir lo especificado en el 450.2.1.1 Requisitos generales
artículo 462.
Los requisitos que se exigen en esta sección
son de tipo prescriptivo, para evaluar la cali-
dad de los materiales que componen la mezcla
asfáltica. En caso de no cumplirse alguno(s)
de ellos, la aceptación o rechazo respecti-
vos deben ser evaluados según las premisas

450 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

de desempeño indicadas en el diseño, y de los requisitos establecidos en esta sección


según sean las condiciones de las fuentes y en los establecidos en el informe de desem-
locales. La aprobación debe ser sustentada peño del especialista.
mediante un informe técnico detallado, desa-
rrollado por el especialista en pavimentos y/o Los agregados pétreos y el llenante mineral
geotecnia, donde se consigne cuál debe ser deben satisfacer los requisitos del numeral
el desempeño y la durabilidad, proponiendo 400.2.1 del artículo 400. Así mismo, deben
las estrategias necesarias para garantizar el cumplir los requisitos de calidad menciona-
cumplimiento del diseño. El interventor debe dos en la Tabla 450 — 2.
aprobar o rechazar los materiales en función

Tabla 450 — 2. Requisitos de los agregados para mezclas asfálticas en caliente de gradación continúa

Norma de Nivel de tránsito


Característica
ensayo NT1 NT2 NT3
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles, máximo (%).
(Nota 1):
INV E‐218
- Capa de: rodadura/intermedia/base, 500 revoluciones 25/35/‐ 25/35/35 25/35/35
- Capa de: rodadura/intermedia/base, 100 revoluciones 5/7/‐ 5/7/7 5/7/7
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval,


máximo (%): INV E‐238
- Capa de: rodadura/intermedia/base - 25/30/30 20/25/25
Resistencia mecánica por el método del 10% de finos,
capa de: rodadura/intermedia/base
INV E‐224
- Valor en seco, mínimo (kN) - - 110/90/75
- Relación húmedo/seco, mínima (%) - - 75/75/75
Coeficiente de pulimiento acelerado para rodadura,
INV E‐232 45 45 45
mínimo.
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio,
INV E‐220 18 18 18
agregados fino y grueso, máximo (%).
Análisis petrográfico
Cuantifica los porcentajes relativos de los diferentes
minerales y las tipologías de rocas que componen el ASTM C295 - - Reportar
agregado (Nota 2).
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso, máximo (%). INV E‐237 0,5 0,5 0,5
Limpieza, gradación combinada (F)
Índice de Plasticidad, máximo (%). INV E‐125 e
NP NP NP
INV E‐126
Equivalente de arena, mínimo (%). INV E‐133 50 50 50
Valor de azul de metileno, máximo. INV E‐235 10 10 10

450 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

Norma de Nivel de tránsito


Característica
ensayo NT1 NT2 NT3
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
Partículas planas y alargadas, relación 5:1, máximo (%). INV E‐240 10 10 10
Caras fracturadas, mínimo (%):
- Una cara: rodadura/intermedia/base INV E‐227 75/60/‐ 75/75/60 85/75/60
- Dos caras: rodadura/intermedia/base ‐/‐/‐ 60/‐/‐ 70/‐/‐
Geometría de las partículas, agregado fino (F)
Angularidad de la fracción fina, método A, mínimo (%):
INV E‐239
- Capa de: rodadura/intermedia/base 40/35/‐ 45/40/35 45/40/35
Adhesividad (O)
Agregado grueso: cubrimiento de los agregados con
materiales asfálticos en presencia del agua hirviendo INV E‐757 Reportar
(%).
Agregado fino: adhesividad de los ligantes bituminosos
a los agregados finos (método Riedel‐Weber), índice INV E‐774 4
mínimo.

Nota 1: se aceptan valores superiores de desgaste siempre y cuando el valor de Micro-Deval se cumpla; esta nota no
resulta aplicable para tránsito NT1.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Nota 2: este ensayo es aplicable únicamente para transito NT3. El informe debe cuantificar los porcentajes relativos
de los diferentes minerales y las tipologías de rocas que componen el agregado, debe incluir advertencia sobre la
presencia de minerales contaminantes, deletéreos, con posibles reactividades químicas, inestables o susceptibles a
cambios volumétricos. Debe indicar el grado de meteorización o de alteración del agregado, y la porosidad. También
debe incluir valores de acidez y carga de partícula con un concepto sobre la adherencia con el asfalto y las emulsiones.

450.2.1.2 Agregado fino

La proporción de arena natural no puede exceder los valores indicados en la Tabla 450 — 3.

Tabla 450 — 3. Proporción máxima de arena natural en el agregado para mezclas asfálticas
en caliente de gradación continua

Nivel de tránsito
Característica
NT1 NT2 NT3
Proporción de arena natural: porcentaje (%) de la masa
≤ 25 ≤ 25 ≤ 15
total del agregado combinado.
Proporción de arena natural: porcentaje (%) de la masa
≤ 50
total del agregado fino.

450 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

450.2.1.3 Llenante mineral comercial, generalmente cal hidratada (ver


requisitos en la NTC 4019) o cemento
El llenante mineral puede provenir de los pro- hidráulico (ver requisitos en el numeral
cesos de trituración y clasificación de los 501.2.1 del artículo 501). La proporción de llenante
agregados pétreos, separándose de ellos por mineral y los requisitos para el mismo deben
medio de los ciclones de la planta mezcla- cumplir lo establecido en la Tabla 450 — 4.
dora, o puede ser de aporte como producto

Tabla 450 — 4. Proporción y requisitos del llenante mineral

Norma de Nivel de tránsito


Característica
ensayo INV NT1 NT2 NT3
Proporción de llenante mineral de aporte: (porcentaje (%) en
masa del llenante total)
- Capa de rodadura ‐ - ≥ 25 ≥ 50
- Capa intermedia - ≥ 25 ≥ 50
- Capa de base - - ≥ 25
Granulometría del llenante mineral de aporte:
- % que pasa tamiz de 1,18 mm (nro. 16) 100
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

- % que pasa tamiz de 0,600 mm (nro. 30) E‐215 97 — 100


- % que pasa tamiz de 0,150 mm (nro. 100) 95 — 100
- % que pasa tamiz de 0,075 mm (nro. 200) 70 — 100
Densidad bulk (g/cm3). E-225 0,5 — 0,8
Vacíos del llenante seco compactado (%). E‐229 ‐ ≥ 38

450.2.1.4 Granulometría Para prevenir segregaciones y garantizar los


niveles de compactación y resistencia exigi-
La granulometría del agregado obtenido dos por la presente especificación, el material
mediante la combinación de las distintas que produzca el constructor debe dar
fracciones, incluido el llenante mineral, debe lugar a una curva granulométrica uni-
estar comprendida dentro de alguna de las forme, sensiblemente paralela a los límites
franjas fijadas en la Tabla 450 — 5. El análisis de la franja por utilizar, sin saltos bruscos de
granulométrico se debe efectuar de acuerdo la parte superior de un tamiz a la inferior del
con la norma INV E-213. tamiz adyacente y viceversa.

450 - 4
Tabla 450 — 5. Franjas granulométricas para mezclas asfálticas en caliente de gradación continua

Tamiz (mm / U.S. Standard)


37,5 25,0 19,0 12,5 9,5 4,75 2,00 0,425 0,180 0,075
Tipo de mezcla
1½ 1 3/4 3/8
1/2 Pulgada Nro. 4 Nro. 10 Nro. 40 Nro. 80 Nro. 200
Pulgadas Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
MDC‐25 - 100 80 — 95 67 — 85 60 — 77 43 — 59 29 — 45 14 — 25 8 — 17 4—8
Densa MDC‐19 - - 100 80 — 95 70 — 88 49 — 65 29 — 45 14 — 25 8 — 17 4—8
MDC‐10 - - - - 100 65 — 87 43 — 61 16 — 29 9 — 19 5 — 10
MSC‐25 - 100 80 — 95 65 — 80 55 — 70 40 — 55 24 — 38 9 — 20 6 — 12 3—7
Semidensa
MSC‐19 - 100 80 — 95 65 — 80 40 — 55 24 — 38 9 — 20 6 — 12 3—7
MGC‐38 100 75 — 95 65 — 85 47 — 67 40 — 60 28 — 46 17 — 32 7 — 17 4 — 11 2—6
Gruesa
MGC‐25 - 100 75 — 95 55 — 75 40 — 60 28 — 46 17 — 32 7 — 17 4 — 11 2—6
MAM
Alto - 100 80 — 95 65 — 80 55 — 70 40 — 55 24 — 38 10 — 20 8 — 14 6—9
‐25
módulo
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

MAM‐19 - - 100 80 — 95 65 — 80 40 — 55 24 — 38 9 — 20 6 — 12 3—7


Tolerancias en
producción sobre la ‐ 4% 3% 2%
fórmula de trabajo (±)
Art. 450

450 - 5
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

El tipo de mezcla asfáltica en caliente por documentos del proyecto, siguiendo los crite-
emplear depende del tipo y del espesor com- rios de la Tabla 450 — 6.
pacto de la capa asfáltica y se define en los

Tabla 450 — 6. Tipo de mezcla por utilizar en función del tipo y espesor compacto de la capa

Espesor de capas de
Tipo de capa Tipo de mezcla
compactación (mm)
30 — 40 MDC‐10
Rodadura 40 — 60 MDC‐19, MSC‐19
> 60 MDC‐25, MDC‐19, MSC‐19, MAM-19
Intermedia > 50 MDC‐25, MSC‐25
> 75 MSC‐25, MGC‐38, MGC‐25
Base
60 — 130 MAM‐25
50 — 75 MSC‐25, MGC‐25
Bacheos
> 75 MSC‐25, MGC‐38, MGC‐25
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

450.2.2 Material bituminoso • Asfalto convencional, con denominaciones


40 — 50, 60 — 70 u 80 — 100 según se
El material bituminoso para elaborar la mezcla definen en el artículo 410.
en caliente se debe seleccionar en función de: • Cemento asfáltico modificado con polí-
meros de tipo CAM-2, CAM-3, CAM-5 y
• Características climáticas de la zona. CAM-1 según se definen en el artículo 414.
• Tipo de capa.
• Condiciones de operación de la carretera. En términos generales, se pueden tomar como
guía para la selección del tipo de asfalto las
Los documentos del proyecto deben indicar indicaciones de la Tabla 450 — 7. Los asfaltos
el tipo de asfalto por utilizar en cada capa del deben cumplir los requisitos de calidad esta-
pavimento. El tipo de asfalto puede ser: blecidos en los artículos 410 o 414, según
corresponda.

450 - 6
Tabla 450 — 7. Tipo de asfalto por emplear en mezclas asfálticas en caliente de gradación continua

NT1 NT2 NT3


Tipo de capa Temperatura media anual de la región (°C)
> 24 15 – 24 < 15 > 24 15 – 24 < 15 > 24 15 – 24 < 15
40 — 50
60 — 70 40 — 50
60 — 70
o 60 — 70
60 — 70 60 — 70 80 — 100
40/70 — 58 o o
Rodadura e Intermedia 60 — 70 u 80 — 100 60 — 70 u 80 — 100 o
55/70 — 58 40/70 — 58 o
80 – 100 80 – 100 55/70 — 58
o 55/70 — 58
55/70 — 65

60 — 70 60 — 70 60 — 70
Base NA u u 80 — 100 60 — 70 u 80 — 100
80 — 100 80 — 100 80 — 100
Alto Módulo NA NA 15/40 — 65

Nota: para una temperatura menor de quince grados Celsius (15 °C) y tránsito NT3, los documentos del proyecto pueden recomendar un cemento asfáltico
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

de grado de penetración 60 — 70, si se considera que el tránsito es extremadamente agresivo. Bajo una consideración similar, se puede emplear el cemento
asfáltico modificado con polímeros de tipo CAM-5 para el mismo nivel de tránsito y temperaturas de veinticuatro grados Celsius (24 °C) o menores.
Art. 450

450 - 7
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

450.2.3 Aditivos mejoradores de la durabilidad o en las prestaciones mecánicas,


adherencia entre los agregados y el al ser comparada la mezcla modificada res-
asfalto pecto a la mezcla patrón sin incorporación de
dichos productos. Además, el uso de estos
Cuando se requieran, deben cumplir con los productos o tecnologías debe ser respaldado
requisitos del artículo 412. Los aditivos por con las respectivas fichas técnicas y hojas de
emplear deben ser recomendados y suminis- seguridad proporcionadas por el fabricante
trados por el constructor, y su dosificación y para contar con la aprobación del interventor.
dispersión homogénea deben tener la apro-
bación del interventor. 450.3 Equipo

El constructor debe garantizar que su incor- Al respecto, se debe considerar lo que resulte
poración no produce ningún efecto nocivo aplicable de lo indicado en el artículo 400.
a los agregados, al ligante asfáltico o a la Para la compactación, se deben poner a dis-
mezcla. Cualquier efecto adverso en el com- posición de los trabajos, como mínimo, un (1)
portamiento del pavimento que se derive del compactador vibratorio de rodillos metálicos
empleo del aditivo, es de responsabilidad o mixtos y uno (1) de llantas neumáticas.
exclusiva del constructor, quien debe efectuar
todas las reparaciones que requiera la mez- 450.4 Ejecución de los trabajos
cla compactada, sin costo adicional para
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), de 450.4.1 Explotación de materiales y


acuerdo con las indicaciones del interventor y elaboración de agregados
hasta ser aprobado por este.
Rige lo establecido en el numeral 105.13.3 del
450.2.4 Aditivos para modificar la artículo 105, Desarrollo de los trabajos.
reología
450.4.2 Diseño de la mezcla y la ob-
Se permite la incorporación de productos o tención de la fórmula de trabajo
tecnologías que modifiquen la reología de
una mezcla asfáltica elaborada con asfalto 450.4.2.1 Generalidades
convencional o métodos tradicionales. Se
permite el uso de fibras, aditivos para mez- Rige todo lo que resulte aplicable en el nume-
clas tibias, asfalto espumado o cualquier otra ral 400.4.2 del artículo 400.
tecnología o modificador de las propiedades
del concreto asfáltico, siempre y cuando se 450.4.2.2 Diseño de la mezcla
presenten informes técnicos que determinen
su dosificación y se muestre evidencia de un Las mezclas en caliente objeto del presente
comportamiento favorable en campo. Dichos artículo, se deben diseñar por el método
informes deben ilustrar las mejoras obtenidas Marshall, de acuerdo con los pasos descritos
en el desempeño, en los procesos produc- en la Tabla 450 — 8.
tivos, en los procesos constructivos, en la

450 - 8
Pasos Descripción Numeral
- Estabilidad y flujo Marshall
Diseño preliminar 450.4.2.2.1
- Propiedades volumétricas
- Susceptibilidad al agua
Verificación del diseño - Resistencia al ahuellamiento
450.4.2.2.2
preliminar - Módulo de rigidez
- Resistencia a la fatiga

Mezclas densas, semidensas y


Norma de gruesas
Mezcla de alto
Característica Ensayo
Categoría de tránsito módulo
INV
NT1 NT2 NT3
Compactación (golpes/cara) 50 75 (112) 75 (112) 75
7 500 9 000
Estabilidad mínima (N) 5 000 15 000
(16 875) (20 250)
E‐748 2,0 — 3,5
(E‐800) 2,0 — 4,0
Flujo (mm). (Nota 2) 2,0 — 4,0 (3,0 — 2,0 — 3,0
(Nota 1) (3,0 — 6,0)
5,3)
3,0 — 6,0
3,0 — 5,0
Relación Estabilidad/Flujo (kN/mm) 2,0 — 4,0 (4,5 — -
(4,5 — 7,5)
9,0)
Rodadura 3,0 — 5,0 3,0 — 5,0 3,0 — 5,0 4,0 — 6,0
Vacíos con aire E-736
(Va) (%). (Nota Intermedia 4,0 — 8,0 4,0 — 7,0 4,0 — 7,0 4,0 — 6,0
3) E‐799
Base NA 5,0 — 8,0 5,0 — 8,0 4,0 — 6,0
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

Mezclas densas, semidensas y gruesas


Norma Mezcla de
Característica Categoría de tránsito
Ensayo INV alto módulo
NT1 NT2 NT3
T. Máx. 38 mm 13,0 ‐
Vacíos en los
agregados T. Máx. 25 mm 14,0 14,0
E‐799
minerales (VAM), T. Máx. 19 mm 15,0 -
mínimo (%)
T. Máx. 10 mm 16,0 -

Vacíos llenos de asfalto (VFA) (%) E‐799 65 — 80 65 — 78 65 — 75 63 — 75

Relación Llenante/Ligante efectivo,


E‐799 0,8 — 1,2 1,2 — 1,4
en peso
Concentración de llenante, valor
E‐745 Valor crítico
máximo
Evaluación de propiedades de
empaquetamiento por el método ‐ Reportar
Bailey
Espesor promedio de película de
E‐741 7,5
asfalto, mínimo (µm)

Nota 1: se debe usar la norma de ensayo INV E‐800, en lugar de la INV E‐748 cuando los agregados tengan un tamaño
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

máximo superior a veinticinco milímetros (25 mm) (1 pulgada). Los valores entre paréntesis corresponden a ensayos
efectuados, de acuerdo con la norma INV E‐800.

Nota 2: para mezclas elaboradas con asfaltos modificados con polímeros, se puede aceptar un valor de flujo hasta de
cinco milímetros (5,0 mm). En cualquier caso, se debe cumplir el requisito establecido en la respectiva columna de la
tabla para la relación Estabilidad/Flujo.

Nota 3: para bacheos en capas de cincuenta a setenta y cinco milímetros (50 mm – 75 mm) de espesor, se deben exigir
los requisitos de vacíos con aire de «intermedia» y para los de capas de más de setenta y cinco milímetros (75 mm) se
deben exigir los requisitos para «base». Si se llegase a efectuar un bacheo con mezcla asfáltica en caliente en espesor
mayor de setenta y cinco milímetros (75 mm) en una vía cuyo tránsito de proyecto es NT1, se debe aplicar el criterio
de vacíos con aire para las capas de «base» con tránsito NT2 (5 % – 8 %).

La verificación de los parámetros del compor- • Nivel 3: Nivel 2 + Módulos de rigidez:


tamiento de las mezclas asfálticas en caliente Módulo complejo y/o Módulo resiliente.
de gradación continua se designa teniendo en • Nivel 4: Nivel 3 + Fatiga: Leyes de fatiga.
cuenta cuatro niveles de comportamiento:
El constructor debe reportar el nivel de com-
• Nivel 1: Compactación: Marshall + sensibi- portamiento de cada mezcla asfáltica del
lidad al agua. proyecto.
• Nivel 2: Nivel 1 + Ahuellamiento: Resisten-
cia a la deformación plástica o Resistencia Las probetas se deben elaborar con la mez-
al ahuellamiento. cla definida como óptima, con las mismas

450 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

condiciones de compactación. Se reco- UNE-EN 12697-33. Se da la posibilidad de


mienda que, para los niveles de exigencia 2, fabricar placas compactadas usando otros
3 y 4, las probetas a utilizar en los ensayos métodos alternos de compactación, siempre
de verificación de mezclas asfálticas, sean que representen las condiciones reales de la
extraídas de placas compactadas. Se permite mezcla según las condiciones del lugar de
la elaboración de probetas con compacta- ejecución del trabajo.
dor de placa según lo estipulado en la norma

Tabla 450 ― 10. Verificación de los parámetros de comportamiento de mezclas asfálticas

Condiciones
Norma de Aplicabilidad
Propiedad Criterio recomendadas del Unidades Valor
ensayo obligatoria
ensayo
Sensibilidad al agua
Susceptibilidad Resistencia 25 °C, condición seca Todos los tipos
INV E‐725 % ≥ 80
al agua retenida y húmeda de mezclas
Ahuellamiento (Nota 1)
Tránsito NT3:
para capas
Velocidad de de rodadura e
deformación en el intermedia

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


intervalo de 105 a MAM-25
µm/min ≤ 15
120 minutos, a la
temperatura media MAM 19
anual del aire > 24 °C Todas las
mezclas
Resistencia a Resistencia a (Opcional)
la deformación INV E-756 la deformación
plástica plástica Tránsito NT3:
para capas
Velocidad de de rodadura e
deformación en el intermedia
intervalo de 105 a MAM-25
µm/min ≤ 20
120 minutos, a la
temperatura media MAM 19
anual del aire ≤ 24 °C Todas las
mezclas
(Opcional)
Módulos de rigidez
≥ 10 000 MAM-25
Mezclas
≥ 8 000 MAM-19
Módulo Módulo compactadas con 75
INV E-749 MPa
resiliente resiliente golpes por cara, a Todas las
Reportar
20 °C a 10 Hz mezclas
(Nota 2)
(Opcional)

450 - 11
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

Condiciones
Norma de Aplicabilidad
Propiedad Criterio recomendadas del Unidades Valor
ensayo obligatoria
ensayo
Tránsito NT3:
Todos los tipos
de mezclas

Reportar MAM-25
20 °C, 10 Hz MPa
(Nota 2) MAM-19

UNE-EN Todas las


12697-26 mezclas
Valor absoluto (Opcional)
Módulo (Anexo D:
del módulo
complejo de tracción/ Tránsito NT3:
complejo |E*|
compresión Todos los tipos
directa) de mezclas
Temperatura y MAM-25
Reportar
frecuencia según la MPa
(Nota 2) MAM-19
Nota 3 y la Nota 4
Todas las
mezclas
(Opcional)
Fatiga
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

≥ 130 MAM-25

≥ 100 MAM-19

20 °C, frecuencia Tránsito NT3:


µm Todos los tipos
entre 10 Hz y 20 Hz
Reportar de mezclas
(Nota 2) Todas las
INV E‐808 mezclas
Deformación
INV E‐784 (Opcional)
Leyes de fatiga a un millón de
UNE-EN
ciclos ε6 MAM-25
12697-24
MAM-19

Temperatura y Tránsito NT3:


Reportar Todos los tipos
frecuencia según la µm
(Nota 2) de mezclas
Nota 3 y la Nota 4
Todas las
mezclas
(Opcional)

450 - 12
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

Condiciones
Norma de Aplicabilidad
Propiedad Criterio recomendadas del Unidades Valor
ensayo obligatoria
ensayo
MAM-25
MAM-19
Tránsito NT3:
20 °C, frecuencia Reportar Todos los tipos
-
entre 10 Hz y 20 Hz (Nota 2) de mezclas
Todas las
INV E‐808 mezclas
Pendiente -1/b (Opcional)
INV E‐784
Leyes de fatiga de la recta de
UNE-EN MAM-25
fatiga
12697-24
MAM-19

Temperatura y Tránsito NT3:


Reportar Todos los tipos
frecuencia según la -
(Nota 2) de mezclas
Nota 3 y la Nota 4
Todas las
mezclas
(Opcional)

Nota 1: para el control de ahuellamiento se puede emplear el «ensayo de rodadura» según la norma UNE-EN 12697-22

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


(ver numeral 450.4.2.2.2.2).

Nota 2: los documentos del proyecto deben establecer los valores mínimos que se deben cumplir.

Nota 3: la temperatura de ejecución del ensayo debe estar en función de la temperatura promedio del lugar de
ejecución del trabajo.

Nota 4: la frecuencia de ejecución del ensayo debe estar en función de la velocidad de operación promedio del lugar
de ejecución del trabajo.

450.4.2.2.2.1 Resistencia retenida el método de ensayo INV E-756 o el ensayo


de rodadura según la norma UNE-EN 12697-
Si la mezcla no cumple el requisito de resis- 22, caso en el cual los criterios de aceptación
tencia retenida, se debe incrementar su se deben definir con base en especificaciones
adhesividad hasta que cumpla con el mismo, internacionales de comprobada aceptación.
empleando un llenante mineral apropiado y/o
aditivo mejorador de adherencia. 450.4.2.2.2.3 Módulo de rigidez

450.4.2.2.2.2 Resistencia a la deformación 450.4.2.2.2.3.1 Módulo resiliente


plástica
El módulo resiliente puede ser determinado
Para el control de la resistencia de la mezcla mediante el procedimiento de ensayo definido
a la deformación plástica, se puede emplear en la norma INV E-749 o de forma alternativa,

450 - 13
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

empleando alguno de los procedimientos de • Valor absoluto del módulo complejo |E*| a
ensayo definidos en normas internacional- una temperatura y una frecuencia repre-
mente comprobadas, cuyo resultado debe ser sentativa de las condiciones reales de
equivalente al definido para la norma INV E-749. operación del pavimento. Estas condi-
ciones deben estar estipuladas en los
Los ensayos se deben realizar bajo condicio- documentos del proyecto.
nes de densidad, temperatura y frecuencia
representativas de las condiciones reales de Para tránsito del tipo NT3, se deben reportar
operación del pavimento, las cuales deben los valores absolutos del módulo complejo
estar estipuladas en los documentos del proyecto. obtenidos para todos los tipos de mezclas.
Los documentos del proyecto pueden fijar
La determinación del módulo resiliente es valores mínimos o máximos del valor absoluto
obligatoria para las mezclas de alto módulo. del módulo complejo correspondiente a estos
El valor del módulo a veinte grados Celsius (20 °C) tipos de mezclas.
y a una frecuencia de diez Hertz (10 Hz) de
estas mezclas, debe ser mínimo de diez mil 450.4.2.2.2.4 Leyes de fatiga
megapascales (10 000 MPa) para capas de
base (MAM-25) y de ocho mil megapascales Las leyes de fatiga se pueden determinar
(8 000 MPa) para capas de rodadura (MAM-19). aplicando alguno de los procedimientos de
Las probetas que se sometan a este ensayo ensayo de las normas INV E‐784 o INV E‐808
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

deben ser elaboradas con una mezcla some- o de forma alternativa, empleando alguno de
tida a envejecimiento previo, según la norma los procedimientos de ensayo definidos en
de ensayo AASHTO R‐30. Si este valor de normas internacionalmente comprobadas.
módulo no se cumple, es necesario rediseñar Los ensayos se deben realizar bajo condi-
la mezcla hasta lograr su cumplimiento. ciones de densidad, temperatura y frecuencia
representativas de las condiciones reales de
450.4.2.2.2.3.2 Módulo complejo operación del pavimento, las cuales deben estar
estipuladas en los documentos del proyecto.
El valor absoluto del módulo complejo puede
ser determinado mediante el procedimiento de La determinación de la ley de fatiga es obliga-
ensayo definido en la norma UNE-EN 12697-26 toria para las mezclas de alto módulo según
(Anexo D). lo estipulado en la Tabla 450 – 10. Las probe-
tas que se sometan a este ensayo deben ser
Se deben realizar ensayos de tracción/ elaboradas con una mezcla sometida a enve-
compresión directa sobre probetas cilíndricas, jecimiento previo según la norma de ensayo
las cuales deben tener características de den- AASHTO R‐30.
sidad representativas de las condiciones reales
de operación del pavimento. Se deben reportar: Para tránsito del tipo NT3, se deben deter-
minar y reportar las leyes de fatiga obtenidas
• Valor absoluto del módulo complejo |E*| a para mezclas densas, semidensas y gruesas.
veinte grados Celsius (20 °C), diez Hertz Las probetas que se empleen en este ensayo
(10 Hz). no tienen que ser sometidas a envejecimiento

450 - 14
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

previo. Igualmente, los documentos del pro- Si la extensión de la mezcla necesita riegos
yecto pueden fijar valores mínimos o máximos previos de imprimación o de liga, ellos se
para las leyes de fatiga correspondiente a deben realizar conforme lo establecen los
estos tipos de mezclas. artículos 420 y 421, respectivamente.

Los resultados de los ensayos de fatiga para Antes de aplicar la mezcla, se debe verificar
mezclas de alto módulo (MAM-25 y MAM-19) que haya ocurrido el curado del riego previo y
deben cumplir con lo establecido en la no deben quedar restos de fluidificante ni de
Tabla 450 — 10. El constructor debe asegu- agua en la superficie. Si hubiera transcurrido
rar que las leyes de fatiga de los otros tipos mucho tiempo desde la aplicación del riego,
de mezclas que elabore sean adecuadas se debe comprobar que su capacidad de liga
para las necesidades de tránsito del proyecto con la mezcla no se haya mermado en forma
donde se debe utilizar, por cuanto debe ser de perjudicial. Si ello sucede, el constructor debe
su entera y única responsabilidad cualquier efectuar un riego adicional de adherencia. Si
deterioro prematuro atribuible exclusivamente la pérdida de efectividad del riego anterior es
a la fatiga de las capas asfálticas, durante el imputable al constructor, el nuevo riego debe
período de garantía de estabilidad de la obra. realizarlo sin costo adicional para INVÍAS.

450.4.2.2.3 Ajuste de la fórmula de trabajo Las excavaciones para bacheo, así como las
operaciones de relleno con los materiales

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


La fórmula de trabajo establecida en el labo- adecuados para restablecer el nivel actual, se
ratorio se debe ajustar con los resultados deben ejecutar de acuerdo con las indicacio-
de las pruebas realizadas durante la fase de nes del artículo 465, para la excavación, y de
experimentación. Igualmente, si durante la los artículos que correspondan a los materia-
ejecución de las obras varían la proceden- les empleados en el relleno de tal excavación.
cia o las características de alguno de los Si la superficie sobre la cual se va a colocar
componentes de la mezcla o se rebasan las la mezcla corresponde a un pavimento asfál-
tolerancias granulométricas establecidas en tico antiguo que, de acuerdo con los estudios
este artículo, se requiere el estudio de una y documentos del proyecto, requiere un fre-
nueva fórmula de trabajo. sado previo, este se debe realizar conforme
se establece en el artículo 460.
450.4.3 Preparación de la superficie
existente 450.4.4 Fase de experimentación

La mezcla no se debe extender hasta que se Rige lo indicado en el numeral 400.4.3 del
compruebe que la superficie sobre la cual se artículo 400.
va a colocar tenga la densidad apropiada y las
cotas indicadas en los documentos del pro- 450.4.5 Aprovisionamiento de los
yecto. Todas las irregularidades que excedan agregados
de las tolerancias establecidas en la especi-
ficación respectiva deben ser corregidas, de Los agregados se deben suministrar
acuerdo con lo establecido en ella. fraccionados y se deben manejar separados

450 - 15
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

hasta su introducción en las tolvas en frío. se deben tomar las precauciones necesarias,
El número de fracciones debe ser tal, que para evitar segregaciones o contaminaciones.
sea posible, con la instalación que se utilice, La alimentación del agregado fino se debe
cumplir las tolerancias exigidas en la granulo- realizar en dos (2) tolvas, así este sea de un
metría de la mezcla. Cada fracción debe ser tipo único.
suficientemente homogénea y se debe poder
acopiar y manejar, sin peligro de segregación, Las aberturas de salida de las tolvas en frío
al observar las precauciones que se detallan se deben regular en forma tal, que la mezcla
a continuación. Cuando la mezcla asfáltica se de todos los agregados se ajuste a la fórmula
vaya a elaborar en una planta del tipo tambor de trabajo de la alimentación en frío. El cau-
secador‐mezclador, no se debe permitir, por dal total de esta mezcla en frío se debe regular,
ningún motivo, realizar una predosificación de acuerdo con la producción prevista y se debe
de las fracciones de los agregados pétreos, mantener constante la alimentación del secador.
antes de su vertimiento en las tolvas de agre-
gados en frío de la planta. Los agregados se deben calentar antes de
su mezcla con el asfalto. El secador se debe
Cada fracción del agregado se debe aco- regular de forma que la combustión sea com-
piar separada de las demás, para evitar pleta, indicada por la ausencia de humo negro
intercontaminaciones. Si los acopios se dis- en el escape de la chimenea. Siempre que se
ponen sobre el terreno natural, no se deben presenten signos de avería en el sistema de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

utilizar los quince centímetros (15 cm) infe- combustión, si ocurre combustión incompleta
riores de los mismos. Los acopios se deben o se advierte alguna contaminación por com-
construir por capas de espesor no superior bustible, en los agregados o en la mezcla, se
a uno coma cinco metros (1,5 m), y no por debe detener la producción hasta que se iden-
montones cónicos. Las cargas del material se tifiquen y se corrijan las causas del problema.
deben colocar adyacentes, tomando las medi-
das oportunas para evitar su segregación. Si el polvo mineral recogido en los colectores
cumple las condiciones exigidas al llenante
Cuando se detecten anomalías en el suminis- y su utilización está prevista, se puede intro-
tro, los agregados se deben acopiar por separado, ducir en la mezcla. En caso contrario, se
hasta confirmar su aceptabilidad. Esta misma debe eliminar. El tiro de aire en el secador se
medida se debe aplicar cuando se autorice el debe regular de forma adecuada, para que la
cambio de procedencia de un agregado. cantidad y la granulometría del llenante recu-
perado sean uniformes. La dosificación del
450.4.6 Fabricación de la mezcla llenante de recuperación y/o el de aporte se
asfáltica debe hacer de manera independiente de los
agregados y entre sí.
La carga de las tolvas en frío se debe reali-
zar de forma que estas contengan más del En las plantas de tipo discontinuo, se debe
cincuenta por ciento (50 %) de su capacidad, comprobar que la unidad clasificadora en
pero sin rebosar. En las operaciones de carga caliente proporcione agregados homogéneos

450 - 16
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

a las tolvas en caliente. En caso contrario, debe exceder la fijada durante la definición de
se deben tomar las medidas necesarias para la fórmula de trabajo.
corregir la heterogeneidad.
En caso de utilizar adiciones al ligante o a la
Los agregados preparados como se ha indi- mezcla, se debe cuidar su correcta dosifica-
cado anteriormente, y eventualmente el ción y su distribución homogénea, así como
llenante mineral seco, se deben pesar exacta- la conservación de sus características inicia-
mente y se deben transportar al mezclador en les durante el proceso de fabricación.
las proporciones determinadas en la fórmula
de trabajo. Después de haber introducido en Se deben rechazar todas las mezclas hetero-
el mezclador los agregados y el llenante, se géneas, carbonizadas o sobrecalentadas, las
debe agregar automáticamente el material mezclas con espuma o las que presenten indi-
bituminoso calculado para cada bachada, el cios de contaminación o humedad. En este
cual se debe encontrar a la temperatura ade- último caso, se deben retirar los agregados de
cuada, y se debe continuar la operación de las correspondientes tolvas en caliente. Tam-
mezcla durante el tiempo especificado. bién, se deben rechazar aquellas mezclas en
La temperatura del material bituminoso en el las que la envuelta no sea perfecta.
instante de la mezcla depende de la relación
viscosidad – temperatura. La temperatura Siempre que se emplee un silo para el alma-
conveniente es aquella a la cual el ligante pre- cenamiento de la mezcla elaborada, esta

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


senta una viscosidad entre ciento cincuenta y se debe verter dentro del silo, tomando las
trescientos centistokes (150 cSt – 300 cSt). Es precauciones necesarias para que no se
preferible que se encuentre entre ciento ocasione segregación. En el instante de la
cincuenta y ciento noventa centistokes descarga del silo a las volquetas, se debe pro-
(150 cSt – 190 cSt). curar realizarla con la mayor rapidez, con el fin
de disminuir la posibilidad de segregación en
El volumen de materiales en el mezclador los platones de las volquetas, ya que de esta
no debe ser tan grande, que sobrepase los manera se reduce la acción de rodamiento
extremos de las paletas, cuando estas se de la mezcla cuando fluye hacia ellos. En ese
encuentren en posición vertical. Es recomen- momento se debe verificar la temperatura,
dable que no supere los dos tercios (2/3) de con el fin de impedir el despacho a la obra
su altura, de forma que logre ser envuelta de mezclas, con temperaturas inferiores a las
completa y uniformemente, para los tiem- definidas como apropiadas para la extensión
pos de mezclado establecidos en la fórmula y para la compactación durante la fase de
de trabajo. experimentación.

Todos los tamaños del agregado deben 450.4.7 Transporte de la mezcla


estar uniformemente distribuidos en la mez-
cla recién elaborada y sus partículas total y La mezcla se debe transportar a la obra, hasta
homogéneamente cubiertas de ligante. La una hora del día en que las operaciones de
temperatura de la mezcla recién elaborada no extensión y compactación se puedan realizar

450 - 17
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

correctamente con luz solar. Solo se debe per- A menos que el interventor expida una instruc-
mitir el trabajo en horas de la noche si, por ción contraria, la extensión se debe realizar en
instrucción y verificación del interventor, existe franjas longitudinales y debe comenzar a par-
una iluminación artificial que permita la exten- tir del borde de la calzada en las zonas por
sión y la compactación de manera adecuada. pavimentar con sección bombeada, o en el
lado inferior en las secciones peraltadas. La
Durante el transporte de la mezcla, se deben mezcla se debe colocar en franjas del ancho
tomar las precauciones necesarias para que al apropiado para realizar el menor número
descargarla en el equipo de transferencia o en de juntas longitudinales y para conseguir
la máquina pavimentadora, su temperatura no la mayor continuidad en las operaciones de
sea inferior a la mínima que se determine como extendido, teniendo en cuenta el ancho de
aceptable durante la fase de experimentación. la sección, las necesidades del tránsito, las
características de la pavimentadora y la pro-
Antes de abordar cualquier vía pavimentada, ducción de la planta.
se deben limpiar perfectamente las llantas
de los vehículos destinados al transporte de Siempre que resulte posible, después de
la mezcla. Los vehículos de transporte de haber extendido y compactado una franja,
mezcla deben mantener al día los permisos la adyacente se debe extender, mientras el
de tránsito y ambientales requeridos, y sus borde de la anterior aún se encuentre caliente
cargas por eje y totales se deben encontrar y en condiciones de ser compactado, con el fin
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

dentro de los límites fijados por la normativa de evitar la ejecución de una junta longitudinal.
vigente del Ministerio de Transporte.
La pavimentadora se debe regular de manera
450.4.8 Transferencia de la mezcla que la superficie de la capa extendida resulte
lisa y uniforme, sin arrastres ni segregaciones
Si el constructor dispone de una máquina y con un espesor tal, que luego de compac-
para la transferencia de la mezcla asfáltica tada, se ajuste a la rasante y a la sección
(shuttle buggy), la volqueta debe descargar transversal indicadas en los documentos del
la mezcla en la tolva de almacenamiento de proyecto, con las tolerancias establecidas en
la máquina, cuyas bandas transportadoras la presente especificación. Por ningún motivo
se deben encargar de alimentar la pavimen- se permite el empleo de máquinas pavimenta-
tadora, sin que esta sea tocada por las llantas doras que dejen marcas o depresiones en la
de la volqueta, favoreciendo de esta manera superficie u otros defectos permanentes en ella.
la regularidad superficial. Tampoco se debe permitir la segregación de
la mezcla. Si ella ocurre, la extensión de la
450.4.9 Extensión de la mezcla mezcla se debe suspender inmediatamente,
hasta que se determine y corrija su causa.
La máquina pavimentadora debe extender la
Toda área segregada que no se corrija antes
mezcla recibida de la volqueta o de la máquina
de la compactación, se debe remover y reem-
de transferencia, de modo que se cumplan
plazar con material apropiado, a expensas del
los alineamientos, los anchos y los espesores
constructor.
señalados en los documentos del proyecto.

450 - 18
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

La extensión de la mezcla se debe realizar Se debe verificar la temperatura de la mezcla


con la mayor continuidad posible, ajustando al inicio y al final del proceso de extensión.
la velocidad de la pavimentadora a la produc-
ción de la planta de fabricación, de manera 450.4.10 Compactación de la mezcla
que aquella sufra el menor número posible de
detenciones. Toda imperfección superficial La compactación se debe realizar según el
debe ser corregida antes de compactar. Se plan aprobado por el interventor como resul-
debe vigilar de manera especial esta condi- tado de la fase de experimentación. Debe
ción en los inicios de la jornada, en los relevos comenzar, una vez extendida la mezcla, a la
de vehículos de suministro y al finalizar la jor- temperatura más alta posible con que ella
nada. De ser necesario se debe reservar parte pueda soportar la carga a que se somete, sin
de la mezcla para corregir y nivelar con herra- que se produzcan agrietamientos o desplaza-
mienta menor todas aquellas áreas de difícil mientos indebidos.
ejecución para la pavimentadora.
La compactación se debe realizar longitudi-
nalmente, de manera continua y sistemática,
En caso de trabajo intermitente, se debe
y no se debe efectuar hasta que los defectos
comprobar que la temperatura de la mezcla
en la fase de extensión hayan sido corregi-
que quede sin extender en la tolva o bajo la
dos. Debe empezar por los bordes y avanzar
pavimentadora, no disminuya de la especi-
gradualmente hacia el centro, excepto en las
ficada para el inicio de la compactación. De
curvas peraltadas en donde el cilindrado debe

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


lo contrario, dicha mezcla se debe descartar
avanzar del borde inferior al superior, parale-
y ejecutar una junta transversal. Tras la pavi-
lamente al eje de la vía y traslapando a cada
mentadora se debe disponer de un número
paso, en la forma aprobada por el interventor,
suficiente de obreros especializados, agre-
hasta que la superficie total se haya compac-
gando mezcla caliente y enrasándola, según
tado. Si la extensión de la mezcla se realiza
se precise, con el fin de obtener una capa
por franjas, al compactar una de ellas, se
que, una vez compactada, se ajuste entera-
debe ampliar la zona de compactación para
mente a las condiciones impuestas en esta
que incluya al menos quince centímetros (15 cm)
especificación.
de la anterior.
En los sitios en los que no resulte posible
Los rodillos deben llevar su rueda motriz del
el empleo de máquinas pavimentadoras, la
lado cercano a la pavimentadora, excepto en
mezcla se puede extender a mano. La mez-
los casos que autorice el interventor y sus
cla se debe descargar fuera de la zona que
cambios de dirección se deben hacer sobre
se vaya a pavimentar, y se debe distribuir en los
la mezcla ya compactada. Los elementos de
lugares correspondientes, por medio de palas y
compactación deben estar siempre limpios y,
rastrillos calientes, en una capa uniforme y de
si fuera preciso, húmedos. Sin embargo, no
espesor tal, que una vez compactada, se ajuste
se deben permitir excesos de agua.
a los documentos del proyecto, con las toleran-
cias establecidas en la presente especificación. Se debe tener cuidado al compactar, para no
desplazar los bordes de la mezcla extendida.

450 - 19
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

Se debe chaflanar ligeramente los bordes de permitir el paso de equipos de compacta-


exteriores del pavimento terminado. ción sobre ella.

La compactación se debe realizar de manera Las juntas transversales en la capa de roda-


continua, durante la jornada de trabajo y se dura se deben compactar transversalmente.
debe complementar con el trabajo manual
mínimo necesario para corregir todas las irre- Cuando los bordes de las juntas longitudinales
gularidades que se puedan presentar. sean irregulares, presenten huecos o estén
deficientemente compactados, se deben cortar
La compactación se debe continuar mientras con disco o herramientas adecuadas, para
la mezcla se encuentre en condiciones de ser dejar al descubierto una superficie lisa verti-
compactada, hasta alcanzar los niveles de cal en todo el espesor de la capa. Donde el
densidad prescritos en este artículo y se debe interventor lo considere necesario, se debe
concluir con un apisonado final usando un añadir mezcla que, después de colocada y
equipo liso que borre las huellas dejadas por compactada con pisones, se debe compactar
los compactadores precedentes. mecánicamente.

Se debe verificar la temperatura de la mezcla Se debe procurar que las juntas de capas
al inicio y al final del proceso de compactación. superpuestas guarden una separación mínima
de cinco metros (5 m) en el caso de las trans-
450.4.11 Juntas de trabajo
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

versales y de ciento cincuenta milímetros


(150 mm) en el caso de las longitudinales.
Las juntas deben presentar la misma textura,
densidad y acabado que el resto de la capa La junta longitudinal de construcción entre
compactada. franjas continúas conformadas por un pavi-
mento viejo y uno nuevo, deben ser tratadas
Las juntas entre pavimentos nuevos y viejos,
con riego de liga según lo especificado en
o entre trabajos realizados en días sucesivos,
el artículo 421, y precalentadas entre
se deben cuidar, con el fin de asegurar su per- noventa y ciento cincuenta grados Celsius
fecta adherencia. A todas las superficies de (90 °C — 150 °C). Si ambas franjas son de
contacto de franjas construidas con anterio- pavimentos nuevos y registran temperaturas
ridad, se les debe aplicar una capa uniforme y por debajo de noventa grados Celsius (90 °C),
ligera de riego de liga, antes de colocar la mez- también deben ser precalentadas pero no
cla nueva, para dejarla curar suficientemente. requieren riego de liga.
El borde de la capa extendida previamente
se debe cortar de manera vertical con corta- Para lograr alta densificación en las juntas se
debe iniciar la compactación desde el borde
dora de disco o con herramienta manual que
de la franja recién extendida hasta quince
permita una superficie relativamente plana y
centímetros (15 cm) antes del llegar a la junta.
vertical, sobre la cual se debe efectuar riego Posteriormente desde la franja compacta y
de liga en todo su espesor según los espe- con el uso de herramienta manual se debe lle-
cificado en el artículo 421. La junta se debe var hacia la junta el material fresco que esté
nivelar y pulir con elementos adecuados antes sobre la superficie de tal forma que no queden

450 - 20
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

rebabas. Seguidamente, el centro del rodillo cuencia, todos los trabajos de reparación y
se debe hacer coincidir con el cordón de mez- limpieza deben correr por su cuenta.
cla fresca situado entre el pavimento recién
extendido y el de la franja adyacente, para 450.4.13 Bacheos
proceder con la respectiva compactación.
Al finalizar la operación se deben verificar Cuando se haya efectuado una excavación
condiciones de planicidad. El interventor no para la reparación de un pavimento asfáltico
debe permitir juntas con acabados de mezcla convencional (constituido por capas asfálticas
remontada, acordonada o con segregación. densas, base granular y subbase granular), con
El incumplimiento de este requisito puede dar una profundidad mayor de ciento cincuenta
lugar al rechazo del lote de la jornada. milímetros (150 mm), y se tenga contemplado
en el proyecto emplear las mezclas asfálticas
450.4.12 Pavimento sobre puentes, en caliente del presente artículo para efectuar
viaductos, obras de urbanismo y parte del relleno de la excavación, los setenta
estructuras de redes de servicios y cinco milímetros (75 mm) superiores, hasta
alcanzar el nivel de rasante del pavimento que
Las losas de los puentes y los viaductos se se repara, se deben rellenar con una mezcla
deben pavimentar con una mezcla en caliente asfáltica en caliente de uno de los tipos seña-
de la calidad exigida para la capa de roda- lados en la Tabla 450 — 6.
dura, previa la aplicación del riego de liga

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


mencionado en el numeral 450.4.3. Cuando la excavación sea de profundidad
menor o igual a ciento cincuenta milímetros
Las pavimentadoras y los equipos de com- (150 mm), se debe rellenar en su totalidad
pactación deben conservar distancias de diez con mezcla asfáltica en caliente, en capas de
a quince centímetros (10 cm — 15 cm) res- espesor compacto de no menos de cincuenta
pecto a elementos de redes de servicio para milímetros (50 mm), empleando las mezclas
evitar ser golpeados, manchados o desporti- señaladas en la Tabla 450 — 7, según el espe-
llados durante la ejecución de los trabajos. En sor elegido para la capa compactada. De
el perímetro de estos elementos, los ajustes todas maneras, la capa superior del bacheo
deben ser con apisonadores y herramienta no puede tener un espesor superior a setenta
manual, conservando los niveles y acabados y cinco milímetros (75 mm).
respectivos, de tal forma que se eviten zonas
de encharcamiento o protuberancias que En todos los casos, las capas se deben com-
excedan las tolerancias del presente artículo. pactar con equipos adecuados, hasta lograr
Durante la ejecución del riego de liga y la los niveles de densidad prescritos en este
extensión de la mezcla asfáltica, el cons- artículo.
tructor debe proteger con lonas, papel o
similares, todas aquellas partes de las obras Tanto la superficie que recibe las capas asfál-
de urbanismo que puedan ser alcanzadas ticas como las paredes de la excavación en
por el material bituminoso. El constructor es contacto con ellas, se deben pintar con un
responsable por cualquier daño que causen riego de liga con emulsión asfáltica, conforme
las operaciones de sus equipos y, en conse- a las instrucciones del interventor.

450 - 21
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

El tipo y espesor de las mezclas asfálticas en especificado por INVÍAS o se deban evitar
caliente para operación de bacheo sobre pavi- horas pico de tránsito público, el interven-
mentos muy gruesos y complejos (múltiples tor puede autorizar el trabajo en horas de
intervenciones de rehabilitación), se deben oscuridad, siempre y cuando el constructor
definir en los documentos del respectivo pro- garantice el suministro y la operación de un
yecto o, en su defecto, deben ser aprobados equipo de iluminación artificial que resulte
por el interventor, de acuerdo con las circuns- adecuado, y que cuente con la aprobación del
tancias específicas de cada obra. interventor. Si el constructor no ofrece esta
garantía, no se le debe permitir el trabajo noc-
450.4.14 Apertura al tránsito turno y debe poner a disposición de la obra el
equipo y el personal adicionales para completar
Alcanzada la densidad exigida, el tramo pavi- el trabajo en el tiempo especificado, operando
mentado se puede abrir al tránsito tan pronto únicamente durante las horas de luz solar.
la capa extendida alcance en todo su espesor
una temperatura menor de cuarenta y cinco 450.4.16 Manejo ambiental
grados Celsius (45 °C). Por ningún motivo se
debe permitir la acción de cualquier tipo de Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos
tránsito sobre las capas en ejecución. ambientales, así como todo lo que resulte
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400.
450.4.15 Limitaciones en la ejecución
450.4.17 Reparaciones
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

No se debe permitir la extensión de ninguna


Todos los defectos no advertidos durante la
capa de mezcla asfáltica en caliente, mientras
colocación y la compactación, tales como
no se haya realizado la nivelación y se haya
protuberancias, juntas irregulares, depre-
comprobado y aprobado el grado de com-
siones, irregularidades de alineamiento y de
pactación de la capa precedente.
nivel, los debe corregir el constructor, sin
Tampoco se debe permitir la extensión ni la costo adicional para INVÍAS, de acuerdo con
compactación de la mezcla en momentos de las instrucciones del interventor y hasta con-
lluvia, ni cuando haya fundado temor de que tar con la aprobación de este. El constructor
ella ocurra o cuando la temperatura ambiente debe proporcionar trabajadores competentes,
a la sombra y la del pavimento sean inferiores capaces de ejecutar a satisfacción el trabajo
a cinco grados Celsius (5 °C). Si el espesor eventual de correcciones en todas las irregu-
de la capa por extender, ya compactada, laridades del pavimento construido.
es menor de cincuenta milímetros (50 mm),
dichas temperaturas no pueden ser inferiores 450.5 Condiciones para el recibo
a ocho grados Celsius (8 °C). de los trabajos
Los trabajos de construcción de la mezcla 450.5.1 Controles
asfáltica en caliente se deben realizar en con-
diciones de luz solar. Sin embargo, cuando Rige lo que resulte aplicable del numeral
se requiera terminar el proyecto en un tiempo 400.5.1 del artículo 400.

450 - 22
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

450.5.2 Condiciones específicas Los resultados de estas pruebas deben satis-


para el recibo y tolerancias facer las exigencias indicadas en numeral
450.2.1, so pena de rechazo de los materiales
450.5.2.1 Calidad del cemento asfáltico defectuosos.

Los requisitos de calidad, controles y crite- 450.5.2.2.2 Control de producción


rios de aceptación para el cemento asfáltico
deben ser los establecidos en los artículos Durante la etapa de producción, se deben
410 o 414, según corresponda. examinar las descargas a los acopios y se
debe ordenar el retiro de los agregados que,
450.5.2.2 Calidad de los agregados a simple vista, contengan tierra vegetal, pre-
pétreos y del llenante mineral senten restos de materia orgánica, o tamaños
superiores al máximo especificado. Tam-
450.5.2.2.1 Aprobación inicial bién, se debe ordenar acopiar por separado
aquellos que presenten alguna anomalía de
De cada procedencia de los agregados aspecto, tal como distinta coloración, segre-
pétreos y para cualquier volumen previsto, gación, partículas alargadas o aplanadas,
se deben tomar cuatro (4) muestras y a cada y plasticidad, y se debe vigilar la altura de
fracción de ellas se le deben realizar los ensa- todos los acopios y el estado de sus elemen-
yos que se encuentran indicados en la tos separadores.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Tabla 450 — 2.
Además, se deben efectuar las verificaciones
Así mismo, para cada procedencia del llenante de calidad indicadas en la Tabla 450 — 11 para los
mineral y para cualquier volumen previsto, se agregados grueso y fino, y en la Tabla 450 — 12
deben tomar dos (2) muestras y sobre ellas para el llenante mineral de aporte.
se debe determinar la densidad bulk, según la
norma INV E‐225.

Tabla 450 — 11. Ensayos de verificación sobre los agregados para mezclas en caliente de gradación continua

Característica Norma de ensayo Frecuencia


Composición (F)
Granulometría INV E‐213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles INV E‐218 1 por mes
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval INV E‐238 1 por mes
Resistencia mecánica por el método del 10% de finos INV E‐224 1 por mes
Cuando cambie la
Coeficiente de pulimiento acelerado para rodadura INV E‐232 procedencia de los
agregados

450 - 23
Característica Norma de Ensayo Frecuencia
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio INV E-220 1 por mes
Análisis petrográfico (Nota 1)
Porcentajes relativos de los diferentes minerales y las ASTM C295/UNE
1 por año
tipologías de rocas que componen el agregado 932
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso INV E-237 1 por semana
Limpieza, gradación combinada (F)
INV E-125 y
Índice de plasticidad 1 por jornada
INV E-126
Equivalente de arena INV E-133 1 por semana
Valor de azul de metileno INV E-235 1 por semana
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
Índices de alargamiento y aplanamiento INV E-230 1 por semana
Partículas planas y alargadas, relación 5:1 INV E-240 1 por semana
Caras fracturadas INV E-227 1 por jornada
Geometría de las partículas, agregado fino (F)
Angularidad de la fracción fina, método A INV E-239 1 por jornada
Adhesividad, gradación (O)
Agregado grueso: cubrimiento de los agregados con Cuando cambie la
INV E-757
materiales asfálticos en presencia del agua hirviendo. procedencia
Agregado fino: adhesividad de los ligantes bituminosos a de los
INV E-739 agregados
los agregados finos (método Riedel-Weber).
Gravedad específica
1 por mes
INV E-222 y y siempre que cambie la
Gravedad específica y absorción
INV E‐223 procedencia de
agregados

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


Granulometría E‐215 1 por suministro
1 vez a la semana y siempre que cambie la
Densidad bulk E‐225 procedencia del llenante
Vacíos del llenante seco 1 vez a la semana y siempre que cambie la
compactado (%) E-229 procedencia del llenante
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

En ningún caso se debe permitir el empleo de cero coma tres por ciento (0,3 %), respecto
agregados minerales que no satisfagan los del óptimo definido en la fórmula de trabajo
requisitos pertinentes del numeral 450.2.1. (ARF %).
En la eventualidad de que alguna prueba dé
lugar a un resultado no satisfactorio, se deben ARF % - 0,3 % ≤ ART % ≤ ARF % + 0,3 %
tomar dos (2) muestras adicionales del mate- [450.1]

rial y se debe repetir la prueba. Los resultados


A su vez, el contenido de asfalto residual de
de ambos ensayos de comprobación deben
cada muestra individual (ARI %), no puede
ser satisfactorios o, de lo contrario, el inter-
diferir del valor promedio (ART %) en más de
ventor no debe autorizar la utilización del
cero coma cinco por ciento (0,5 %), admitién-
material al cual representen dichos ensayos.
dose un (1) solo valor fuera de ese intervalo.
450.5.2.3 Composición de la mezcla
ART % - 0,5 %≤ ARI % ≤ ART % + 0,5 %
[450.2]
A la salida del mezclador o del silo de almace-
namiento, sobre cada vehículo de transporte, Un porcentaje de asfalto residual promedio
se debe controlar el aspecto de la mezcla y (ART %) fuera de tolerancia, así como un
se debe medir su temperatura. Se deben número mayor de muestras individuales por
rechazar todas las mezclas segregadas, car- fuera de los límites implica el rechazo del lote
bonizadas o sobrecalentadas, así como las salvo que, en el caso de exceso del ligante, el

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


mezclas con espuma, aquellas cuya envuelta constructor demuestre que no existen proble-
no sea homogénea y las que presenten indi- mas de comportamiento de la mezcla ni, en el
cios de humedad o de contaminación por caso de la capa de rodadura, problemas de
combustibles. En este último caso y cuando inseguridad para los usuarios.
la planta sea del tipo discontinuo, se deben
retirar los agregados de las correspondientes En caso de rechazo, la capa de mezcla en
tolvas en caliente. caliente correspondiente al lote controlado se
debe retirar preferiblemente mediante fresado,
Se deben realizar los siguientes controles y ser repuesta por otra de calidad satisfacto-
cuantitativamente: ria hasta ser aprobada por el interventor, sin
costo adicional para INVÍAS. El material fre-
450.5.2.3.1 Contenido de asfalto sado en caso de rechazo es de propiedad del
constructor.
Sobre tres (3) muestras de la mezcla elabo-
rada correspondiente a un (1) lote, definido 450.5.2.3.2 Granulometría de los agregados
como se indica en el numeral 450.5.2.5.1, se
debe determinar el contenido de asfalto resi- Sobre las muestras utilizadas para hallar el
dual (norma de ensayo INV E‐732). contenido de asfalto, se debe determinar la
composición granulométrica de los agrega-
El porcentaje de asfalto residual promedio dos, según la norma de ensayo INV E‐782.
del lote (ART %) debe tener una tolerancia de

450 - 25
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

La curva granulométrica de cada ensayo indi- indicado en la Tabla 450 ― 9, de acuerdo con
vidual debe ser sensiblemente paralela a los el nivel de tránsito de diseño.
límites de la franja adoptada, ajustándose a la
fórmula de trabajo con las tolerancias que se Así mismo, sobre una muestra representativa
indican en la Tabla 450 — 5, pero sin permitir de la mezcla del lote, se debe determinar la
que la curva se salga de la franja. gravedad específica máxima (Gmm), mediante
las normas de ensayo INV E‐735 o INV E‐803.
En caso de que los valores obtenidos excedan
las tolerancias, pero no salgan de la franja, el Para cada una de las probetas se debe cal-
constructor debe preparar en el laboratorio cular los vacíos con aire mediante la norma
una mezcla con la gradación defectuosa y de ensayo INV E‐736, a partir de su gravedad
el porcentaje medio de asfalto de la mezcla específica bulk y de la gravedad específica
elaborada con este agregado. Esta mezcla se máxima de la muestra representativa del lote.
debe someter a todas las pruebas de valora- El valor promedio de los vacíos con aire de las
ción descritas en el numeral 450.4.2. Si los cuatro (4) probetas se debe encontrar en el
requisitos allí indicados no se cumplen en su rango establecido en la Tabla 450 – 9, sin que
totalidad, se debe rechazar el lote. ningún valor individual se pueda alejar en más
de cero coma cinco por ciento (0,5 %) de los
En caso de rechazo, la capa de mezcla en límites del rango.
caliente correspondiente al lote controlado se El incumplimiento de alguna de estas exigen-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

debe retirar preferiblemente mediante fresado, cias implica el rechazo del lote representado
y ser repuesta por otra de calidad satisfacto- por las muestras, sin que sea necesario
ria hasta ser aprobada por el interventor, sin hacer verificaciones de estabilidad y flujo.
costo adicional para INVÍAS. El material fre- En este caso, la capa de mezcla en caliente
sado en caso de rechazo es de propiedad del correspondiente al lote controlado se debe
constructor. retirar preferiblemente mediante fresado, y ser
repuesta por otra de calidad satisfactoria hasta
450.5.2.4 Calidad de la mezcla ser aprobada por el interventor, sin costo adicio-
nal para INVÍAS. El material fresado en caso de
450.5.2.4.1 Vacíos con aire de probetas rechazo es de propiedad del constructor.
compactadas
Si el requisito de vacíos con aire se cumple,
Con un mínimo de dos (2) muestras de la se debe proceder a determinar la estabilidad
mezcla elaborada correspondiente a un lote, y el flujo de las cuatro (4) probetas.
se deben compactar probetas (dos (2) por
muestra) para verificar en el laboratorio su 450.5.2.4.2 Estabilidad
gravedad específica bulk (normas INV E‐733
o INV E‐802), y su estabilidad y flujo en el La estabilidad media de las cuatro (4) pro-
ensayo Marshall (normas INV E‐748 o INV E‐800, betas (Em) debe ser, como mínimo, igual al
según corresponda). La compactación se noventa por ciento (90 %) de la estabilidad de
debe hacer aplicando el número de golpes la mezcla de la fórmula de trabajo (Et).

450 - 26
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

Em ≥ 0,90 * Et [450.3] 0,80 * Ft ≤ Fm ≤ 1,20 * Ft [450.6]

Ningún valor individual (Ei) puede exceder en Si el flujo medio se encuentra dentro del
más de veinticinco por ciento (25 %) el valor rango establecido en la Tabla 450 — 9, pero
de estabilidad de la fórmula de trabajo (Et), ni no satisface la exigencia recién indicada en
encontrarse por debajo del valor mínimo esta- relación con el valor obtenido al determinar la
blecido en la Tabla 450 — 9. fórmula de trabajo, el interventor debe decidir
y establecer, al compararlo con las estabilida-
1,25 * Et ≥ Ei ≥ valor mínimo de la des, si el lote debe ser rechazado o aceptado.
Tabla 450 — 9
[450.4] 450.5.2.4.4 Relación estabilidad/flujo

Además, la estabilidad de cada probeta Se debe calcular esta relación para las cuatro (4)
(Ei) debe ser igual o superior al ochenta por probetas elaboradas para el control de estabi-
ciento (80 %) del valor medio de estabilidad lidad y flujo en cada lote.
(Em), admitiéndose solo un (1) valor individual
por debajo de ese límite. Los valores obtenidos se deben encontrar
dentro de los límites establecidos en la
Ei ≥ 0,80 * Em [450.5] Tabla 450 — 9, según el tránsito de diseño de
la vía para la cual se está elaborando la mez-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


El incumplimiento de al menos una de estas cla. Si al menos uno de los valores calculados
exigencias implica el rechazo del lote repre- queda por fuera de dichos límites, se debe
sentado por las muestras. En este caso, la rechazar el lote, así los valores individuales de
capa de mezcla en caliente correspondiente estabilidad y de flujo sean satisfactorios.
al lote controlado se debe retirar preferible-
mente mediante fresado, y ser repuesta por En caso de rechazo, la capa de mezcla en
otra de calidad satisfactoria hasta ser apro- caliente correspondiente al lote controlado se
bada por el interventor, sin costo adicional debe retirar preferiblemente mediante fresado,
para INVÍAS. El material fresado en caso de y ser repuesta por otra de calidad satisfacto-
rechazo es de propiedad del constructor. ria hasta ser aprobada por el interventor,
sin costo adicional para INVÍAS. El material
450.5.2.4.3 Flujo fresado en caso de rechazo es de propiedad
del constructor.
El flujo medio de las probetas sometidas al
ensayo de estabilidad (Fm), se debe encontrar 450.5.2.4.5 Susceptibilidad a la humedad
entre el ochenta por ciento (80 %) y el ciento
veinte por ciento (120 %) del valor obtenido Cada vez que el interventor lo considere
en la mezcla aprobada como fórmula de tra- necesario, de acuerdo con el aspecto y el
bajo (Ft), pero no se debe permitir que su valor comportamiento de la mezcla colocada, se
se encuentre por fuera de los límites estable- debe verificar en el laboratorio la suscepti-
cidos en la Tabla 450 — 9. bilidad de la mezcla compactada a la acción

450 - 27
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

del agua, empleando el ensayo de tracción indi- 450.5.2.4.7 Módulo de rigidez


recta descrito en la norma de ensayo INV E-725.
450.5.2.4.7.1 Módulo resiliente
Al efecto, se deben moldear seis (6) probetas
con la mezcla que se está elaborando, tres (3) Sobre las mezclas asfálticas de alto módulo
de las cuales se deben curar en seco y tres (MAM) se debe determinar el módulo
(3) bajo condición húmeda, para determinar la resiliente, en condición laboratorio, según la
resistencia promedio de cada grupo, como lo norma de ensayo INV E-749, o de forma
establece la norma. La resistencia del grupo alternativa, empleando alguno de los pro-
curado en húmedo debe ser, cuando menos, cedimientos de ensayo definidos en normas
ochenta por ciento (80 %) de la resistencia del internacionalmente comprobadas. La prueba
grupo curado en seco, para que se considere se debe realizar por duplicado a la temperatura
que la mezcla es resistente a la humedad. y la frecuencia indicadas en el numeral
450.4.2.2.2.3.1., es decir, un mínimo de dos (2)
El incumplimiento de este requisito implica la
muestras a veinte grados Celsius (20 °C) y diez
realización del ensayo sobre núcleos toma-
Hertz (10 Hz). El valor obtenido para la
dos de los diferentes lotes, cuya mezcla
condición de veinte grados Celsius (20 °C) y
considere el interventor que puede presen-
diez Hertz (10 Hz) debe ser como mínimo de
tar este problema (seis (6) núcleos por lote,
diez mil megapascales (10 000 MPa) para
tres (3) curados en seco y tres (3) bajo con-
capas de base (MAM-25) y de ocho mil
dición húmeda). Los lotes de material que no
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

megapascales (8 000 MPa) para capas de


cumplan con el requisito se deben rechazar.
rodadura (MAM-19).
Además, los trabajos se deben suspender,
hasta que se estudien e implementen las
En caso de aplicar algún procedimiento de
medidas que garanticen el cumplimiento de
ensayo alternativo a la norma de ensayo INV
este requisito, las cuales pueden comprender
E-749, se deben conservar las condiciones
desde la incorporación de un aditivo, hasta la
de elaboración de probetas, la frecuencia y
definición de una nueva fórmula de trabajo y
la temperatura de ensayo. El valor de módulo
un nuevo diseño de la mezcla.
obtenido para la condición de veinte grados
450.5.2.4.6 Contenido de agua Celsius (20 °C) y diez Hertz (10 Hz) debe ser
equivalente al de diez mil megapascales (10
Siempre que la apariencia de la mezcla indi- 000 MPa) para capa de base (MAM-25) y
que la posible presencia de agua en ella, se de ocho mil megapascales (8 000 MPa) para
debe determinar el contenido de agua en la capas de rodadura (MAM-19). En este caso,
mezcla asfáltica, según las normas de ensayo se deben utilizar ecuaciones de equivalencia
INV E‐755 o INV E-783. debidamente comprobadas entre los
resultados de los ensayos. Las pruebas deben
El contenido de agua en cualquier mezcla ser conformes, antes de cualquier puesta en
asfáltica en caliente no puede ser mayor de obra.
cero coma cinco por ciento (0,5 %). Los volú-
menes de mezcla que no cumplan con este Con respecto al control en obra del módulo
requisito deben ser rechazados. resiliente de mezclas del tipo MAM, se debe
realizar un muestreo con extracción de nú-

450 - 28
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

cleos de la capa compactada cada cinco mil • El control de contenido de asfalto en obra
metros cúbicos (5000 m3) o por el volumen total (450.5.2.3.1) es conforme.
compactado, si la obra contempla la construcción • El control de la granulometría de los agregados
en obra (450.5.2.3.2) es conforme.
de un volumen total inferior a dicha cantidad. En
• El control de la compactación en obra
este caso, el interventor debe conservar (450.5.2.5.3) es conforme.
suficientes probetas adicionales para posteriores
ensayos de contraste. Si las especificaciones particulares establecen
requisitos sobre módulos complejos para otras
mezclas del proyecto, se debe seguir un proceso
Los ensayos de contraste deben presentar un de verificación similar al mencionado para las
valor promedio del módulo resiliente mayor de mezclas de alto módulo según lo estipulado en la
diez mil megapascales (10 000 MPa) para Tabla 450 – 10.
capa de base (MAM-25) y de ocho mil
megapascales (8 000 MPa) para capas de 450.5.2.4.8 Leyes de Fatiga
rodadura (MAM-19). Si este valor mínimo no se
Sobre las mezclas asfálticas de alto módulo
cumple, el volumen de mezcla objeto del
( M A M ) se deben determinar las leyes de fatiga,
control se debe rechazar y el constructor lo
en condición laboratorio, aplicando alguno de los
debe fresar y retirar, sin costo adicional para
procedimientos de ensayo de las normas INV E‐
INVÍAS, y reemplazarlo por otro de calidad
784 o INV E‐808 o de forma alternativa,
satisfactoria. El material fresado en caso de
empleando alguno de los procedimientos de
rechazo es de propiedad del constructor.
ensayo definidos en normas internacionalmente
Si las especificaciones particulares establecen comprobadas. Las pruebas deben ser realizadas
requisitos sobre módulos resilientes para otras por duplicado, sobre probetas preparadas de
mezclas del proyecto, se debe seguir un proceso acuerdo con lo definido en la norma

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de verificación similar al mencionado para las correspondiente, a la temperatura y frecuencia
mezclas de alto módulo según lo estipulado en la indicadas en el numeral 450.4.2.2.2.4., es decir,
Tabla 450 — 10. un mínimo de dos (2) muestras, una (1) en
condición de temperatura y frecuencia del
450.5.2.4.7.2 Módulo complejo proyecto, y una (1) a veinte grados Celsius (20 °
C) y una frecuencia entre diez Hertz (10 Hz) y
Sobre las mezclas asfálticas de alto módulo veinte Hertz (20 Hz). Los valores obtenidos de
(MAM) se debe determinar el módulo complejo, deformación a un (1) mion de ciclos (ε6) y
en condición laboratorio, según la norma de pendiente (-1/b) de la recta de fatiga debe cumplir
ensayo UNE-EN 12697-26 (Anexo D). La prueba con los valores mínimos establecidos en la Tabla
se debe realizar por duplicado a la temperatura y 450 – 10. Las pruebas deben ser conformes,
la frecuencia indicadas en el numeral antes de cualquier puesta en obra.
450.4.2.2.2.3.2., es decir, un mínimo de cuatro (4)
muestras, dos (2) a condición de temperatura y Con respecto al control en obras de leyes de
frecuencia del proyecto, y dos (2) a veinte grados fatiga, se asume válido, si:
Celsius (20 °C) y diez Hertz (10 Hz). La prueba • Las formulaciones en condición de laboratorio
debe ser conforme, antes de cualquier puesta en anteriormente indicadas son conformes.
obra de la mezcla, según los parámetros • El control de contenido de asfalto en obra
establecidos en los documentos del proyecto y se (450.5.2.3.1) es conforme.
deben reportar los valores del valor absoluto del • El control de la granulometría de los agregados
módulo complejo. en obra (450.5.2.3.2) es conforme.
• El control de la compactación en obra
Con respecto al control en obra del módulo (450.5.2.5.3) es conforme.
complejo, se asume válido, si: En el caso eventual de evidencia de degradación a
• Las formulaciones en condición de laboratorio corto plazo de la capa asfáltica o de la estructura
anteriormente indicadas son conformes. de pavimento, el interventor debe exigir la extracción
450 - 29
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

de muestras para la evaluación respectiva de uniforme y se debe ajustar a las rasantes y


leyes de fátiga. En dicho caso, se debe realizar pendientes establecidas. La distancia entre el eje
un muestreo con extracción GH Q~FOHRV GH OD del proyecto y el borde de la capa que se esté
FDSD FRPSDFWDGD cada FLQFR PLO metros cúbicos construyendo, excluyendo sus chaflanes, no
(500 m3) o por el volumen total compactado, si la puede ser menor que la señalada en los
obra contempla la construcción de un volumen total documentos del proyecto.
inferior a dicha cantidad. En HVWH caso, el
interventor debe conservar suficientes probetas La cota de cualquier punto de la mezcla asfáltica
adicionales para SRVWHriores ensayos de contraste. compactada en capas de base no debe variar
en más de quince milímetros (15 mm) de la
(Q FDVR GH QR FRQIRUPLGDG GH HVWRV ensayos de proyectada, y la variación no puede exceder
contraste FRQ UHVSHFWR D ORV SDUiPHWURV H[LJLGRV de diez milímetros (10 mm) cuando se trate de
en la Tabla 450 — 10. Si este valor mínimo no se capas intermedia y de rodadura.
cumple, el volumen de mezcla objeto del control
debe ser rechazado y el constructor debe fresarlo Todas las áreas donde los defectos de calidad y
y retirarlo, sin costo adicional para INVÍAS, y terminación excedan las tolerancias de esta
reemplazarlo por otro de calidad satisfactoria. El especificación, así como aquellas en que se
material fresado en caso de rechazo es de presente retención de agua en la superficie,
propiedad del constructor. deben ser corregidas por el constructor de
acuerdo con las instrucciones del interventor y
Si las especificaciones particulares estable-
cen requisitos sobre leyes de fatiga para otras hasta ser aprobado por este, sin costo adicional
mezclas del proyecto, se debe seguir un proceso para INVÍAS.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de verificación La cota similar de al cualquier


mencionado punto de la para mezcla las asfáltica Además, se deben realizar las siguientes
mezclas de alto módulo. verificaciones.

450.5.2.5 Calidad del producto terminado 450.5.2.5.3 Compactación

450.5.2.5.1 Tamaño del lote La determinación de la densidad de la capa


compactada se debe realizar, como mínimo, en
Se debe considerar como lote, que se acepta o cinco (5) sitios por lote. Los sitios para la toma
se rechaza en conjunto, la menor área
construida que resulte de aplicar los siguientes de muestras o las mediciones in situ se deben
criterios, para una sola capa de mezcla asfáltica elegir al azar, según la norma de ensayo INV
en caliente: E-730, pero de manera que se realice al menos
• Quinientos metros (500 m) de mezcla en una (1) prueba por hectómetro.
caliente colocada en todo el ancho de la
calzada.
Para el control de la compactación de una capa de
Tres mil quinientos metros cuadrados
• mezcla en caliente de gradación continua, se debe
(3 500 m 2) de mezcla en caliente colocada. calcular su grado de com-pactación, a partir de los
• La obra ejecutada en una jornada de trabajo. resultados de los ensayos de densidad en el terreno
Específicamente para la determinación del Índice (ρi) y de los ensayos de gravedad específica
de Rugosidad Internacional (IRI), la definición de máxima (Gmm) de laboratorio, mediante la
lote es como se indica en el numeral 450.5.2.5.9. siguiente expresión:
450.5.2.5.2 Aspectos generales
ρi
100
* *
La capa terminada de mezcla asfáltica GC = [450.7]
en caliente debe presentar una superficie
i
Gmm ρw

450 - 30
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

Donde: noventa por ciento (90 %), se encuentra el


valor promedio del grado de compactación
GCi, valor individual del grado de compacta- del lote, en porcentaje; se debe calcular según
ción, en porcentaje. el numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control
y aceptación de los trabajos, a partir de los
ρi, valor individual de la densidad en el terreno, valores individuales del grado de compacta-
determinado por alguno de los métodos des- ción (GCl).
critos en las normas INV E‐733, INV E‐734,
INV E‐ 746, INV E‐787 o INV E‐802. GCmín, grado de compactación mínimo, en
porcentaje, según la Tabla 450 — 13.
Gmm, valor de la gravedad específica máxima
de la mezcla, determinada mediante las nor- Para los fines de determinar la conformidad
mas de ensayo INV E‐735 o INV E‐803 sobre con los valores indicados en la Tabla 450 — 13,
una muestra representativa del lote, según el el valor calculado del grado de compactación,
numeral 450.5.2.4.1. expresado en porcentaje, se debe redondear
al primer decimal, de acuerdo con el método
ρw, densidad del agua a veinticinco gra-
del redondeo de la norma INV E‐823.
dos Celsius (25 °C) (77 °F), expresada en
las mismas unidades que ρi (997,0 kg/m3 o
La toma de muestras testigo se debe realizar
0,997 g/cm3).
de acuerdo con la norma INV E-758.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Para el control de la compactación se deben
aplicar los siguientes criterios: Solo se debe aceptar la determinación de la
densidad de la capa compactada por medio
GCl (90) ≥ GCmín se acepta el lote [450.8] de densímetros nucleares (norma de ensayo
INV E‐746) si se garantiza, sin lugar a ninguna
GCl (90) < GCmín se rechaza el lote [450.9] duda, que la medición del aparato abarca,
única y exclusivamente, el espesor total de la
Donde: capa que se está verificando.
GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
fianza en el que, con una probabilidad del

Tabla 450 — 13. Grado de compactación mínimo (GCmín)

Grado de compactación mínimo (GCmín) (%)


Tipo de capa Nivel de tránsito
NT1 NT2 NT3
Rodadura 94,0 94,0 93,0
Intermedia 92,0 92,0 92,0
Base ‐ 91,0 91,0
Alto módulo ‐ ‐ 93,0

450 - 31
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

En caso de rechazo, la capa de mezcla densa requisitos de calidad de esta especificación.


en caliente correspondiente al lote contro- El riego de liga que se deba colocar para
lado se debe retirar preferiblemente mediante adherir las capas se debe ejecutar en acuerdo
fresado, y ser repuesta por otra de calidad con el artículo 421.
satisfactoria hasta ser aprobada por el inter-
ventor, sin costo adicional para INVÍAS. El Si la capa adicional no cumple alguno de los
material fresado en caso de rechazo es de requisitos de este artículo, esta se debe fresar
propiedad del constructor. y reponer con una nueva de calidad satisfac-
toria, sin costo alguno para INVÍAS.
450.5.2.5.4 Espesor
450.5.2.5.4.2 Para capas intermedias
Sobre la base del lote escogido para el con-
trol de la compactación y en los mismos Si el espesor promedio del lote es inferior al
puntos de verificación, se debe determinar noventa y ocho por ciento del espesor de
el espesor promedio de la capa compactada diseño (em < 0,98 * ed), la capa que constituye
(em), el cual no puede ser inferior al espesor el lote se debe rechazar y se debe levantar
de diseño (ed). mediante fresado, y debe ser repuesta en el
espesor adecuado, hasta ser aprobada por el
em ≥ ed [450.10] interventor, sin costo alguno para INVÍAS.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Además, el valor obtenido en cada determi- Si el espesor promedio del lote es igual o
nación individual (ei) debe ser, como mínimo, mayor al noventa y ocho por ciento del espe-
igual al noventa y ocho por ciento (98 %) del sor de diseño (em ≥ 0,98 * ed) y no existen
espesor de diseño. deficiencias de lisura en la capa terminada,
se debe autorizar compensar la deficiencia
ei ≥ 0,98 * ed [450.11] de espesor con el espesor adicional corres-
pondiente en la capa de rodadura, sin costo
Si alguno de estos requisitos se incumple, adicional para INVÍAS.
se debe proceder como se indica a conti-
nuación. Todas las labores de corrección las Si la deficiencia ocurre en una capa elaborada
debe ejecutar el constructor, sin cargo adi- con una mezcla de alto módulo, la compen-
cional para INVÍAS. sación a que se hace referencia en el párrafo
anterior no se debe realizar en un espesor
450.5.2.5.4.1 Para capas de rodadura igual al de la misma, sino el que resulte al
verificar el dimensionamiento de la estructura,
El constructor debe proceder a fresar y remo- con el mismo método empleado en el diseño
ver la capa y reponerla en el espesor adecuado original. Si el constructor no acoge por escrito
o, alternativamente y si no existen problemas estas determinaciones, la capa que constituye
de gálibo o de sobrecargas estructurales, a el lote se debe rechazar y se debe levantar
colocar una capa adicional del mismo tipo mediante fresado, y debe ser repuesta en el
de mezcla de cincuenta milímetros (50 mm) espesor adecuado, hasta ser aprobada por el
de espesor compacto, cumpliendo todos los interventor, sin costo alguno para INVÍAS.

450 - 32
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

450.5.2.5.4.3 Para capas de base interventor un registro termográfico, de las


temperaturas de extensión y compactación
Si el espesor promedio del lote es inferior al
de toda la mezcla colocada, debidamente
noventa y ocho por ciento del espesor de
referenciado (norma INV E‐788). Estos regis-
diseño (em < 0,98 * ed), la capa que constituye
tros deben ser entregados al interventor a
el lote se debe rechazar y se debe levantar
más tardar una semana después de la pavi-
mediante fresado, y se debe reponer con el
mentación del sector fotografiado y antes de
espesor adecuado, hasta ser aprobada por el
la toma de núcleos para verificar la densidad.
interventor, sin costo alguno para INVÍAS.
Estas fotografías tienen dos usos:
Si el espesor promedio del lote es igual o
mayor al noventa y ocho por ciento del espe-
• Durante la construcción, el interventor
sor de diseño (em < 0,98 * ed) y no existen
puede ordenar la toma de núcleos en los
deficiencias de lisura en la capa terminada,
sitios donde las imágenes muestren la pre-
se debe autorizar compensar la deficiencia de
sencia de sitios de menor temperatura,
espesor con el espesor adicional correspon-
para verificar el porcentaje de vacíos de la
diente en la capa superior, sin costo adicional
mezcla colocada.
para INVÍAS.
• Al final de la obra, las imágenes deben ser
Si la deficiencia ocurre en una capa de base incluidas en el informe final de interventoría
elaborada con una mezcla de alto módulo y la y deben servir a INVÍAS como antecedente
capa intermedia no debe ser elaborada con técnico si se presentan deterioros del pavi-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


una mezcla de alto módulo, la compensación mento durante el periodo de garantía,
a que se hace referencia en el párrafo ante- como consecuencia de la segregación
rior no se debe realizar con un espesor igual térmica durante la construcción de las
al de la misma, sino el que resulte al verificar capas asfálticas.
el dimensionamiento de la estructura, con el
mismo método empleado en el diseño ori- 450.5.2.5.6 Planicidad
ginal. Si el constructor no acoge por escrito
estas determinaciones, la capa que consti- La superficie acabada no puede presentar
tuye el lote se rechaza y debe ser levantada zonas de acumulación de agua, ni irregula-
mediante fresado y repuesta con el espesor ridades mayores de diez milímetros (10 mm)
adecuado, hasta ser aprobada por el inter- en capas de rodadura o quince milímetros
ventor, sin costo alguno para INVÍAS. (15 mm) en capas de base o intermedias y
bacheos, cuando se compruebe con una
En todos los casos en que la mezcla se debe regla de tres metros (3 m), según la norma de
fresar y reponer por presentar deficiencias ensayo INV E‐793; la regla se debe colocar
en relación con el espesor, el material fresado en tanto paralela como perpendicularmente al eje
caso de rechazo es de propiedad del constructor. de la vía, en los sitios que el interventor escoja
al azar, los cuales no pueden estar afectados
450.5.2.5.5 Segregación térmica por cambios de pendiente. Las zonas que
presenten deficiencias de este tipo se deben
En el caso de vías que presenten niveles de retirar preferiblemente mediante fresado, y
tránsito NT3, el constructor debe entregar al

450 - 33
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

ser repuestas por otra de calidad satisfac- riego de liga, sin costo adicional para INVÍAS,
toria hasta ser aprobada por el interventor, del mismo espesor compacto que la anterior,
sin costo adicional para INVÍAS. El material para cumplir todos los requisitos de calidad
fresado en caso de rechazo es de propiedad de esta especificación.
del constructor.
450.5.2.5.8 Resistencia al deslizamiento
450.5.2.5.7 Textura
Una vez transcurridos, como mínimo, treinta
Las medidas de textura se deben realizar en días (30 d) de la puesta en servicio, se deben
los treinta días (30 d) de compactación de hacer las determinaciones de la resistencia
la capa, mediante el método descrito en la al deslizamiento sobre mezclas densas en
norma de ensayo INV E-791. caliente construidas para servir como capas
de rodadura.
El número mínimo de puntos por controlar por
lote debe ser de tres (3), que se deben ampliar Debido a que la resistencia al deslizamiento
a cinco (5), si la textura obtenida en uno (1) de se encuentra relacionada directamente con la
los tres (3) primeros es inferior a la especifi- seguridad de los usuarios, los puntos para su
cada. Dichos puntos se deben elegir al azar, determinación en cada lote no se deben elegir
de acuerdo con la norma INV E-730. al azar, sino que el interventor los debe ubicar
en los lugares que considere más sensibles
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

La profundidad media de textura del lote no al deslizamiento vehicular en condición de


puede ser menor al mínimo admisible, que superficie húmeda.
se defina en los documentos del proyecto, el
cual no puede ser inferior a cero coma nueve Las medidas se deben realizar con el péndulo
milímetros (0,9 mm). Ningún valor individual británico, de acuerdo con la norma de ensayo
puede ser inferior en más de veinte por ciento INV E‐792, en tres (3) puntos por lote en
(20 %) al promedio mínimo exigido y no pue- zonas en tangente y en uno (1) por cada curva
den existir áreas con evidencias indudables horizontal y por cada zona singular (glorieta,
de segregación. intersección, zona de frenado, etc.) incluida
dentro del lote, y ninguna de ellas puede pre-
Si este requisito no se cumple, la capa de sentar un valor inferior al límite indicado en la
rodadura correspondiente al lote controlado Tabla 450 — 14, de acuerdo con el tránsito de
se debe retirar preferiblemente mediante diseño y el tipo de sección.
fresado, y ser repuesta por otra de calidad
satisfactoria hasta ser aprobada por el inter- En caso de que se presenten valores menores,
ventor, sin costo adicional para INVÍAS. El el interventor debe realizar medidas adicio-
material fresado en caso de rechazo es de pro- nales, para delimitar perfectamente el área
piedad del constructor. Alternativamente y a deficiente, la cual debe ser corregida por el
opción del constructor, y si no existen proble- constructor, sin costo adicional para INVÍAS.
mas de gálibo o de sobrecargas estructurales, Para ello, la capa de mezcla densa en caliente
este puede colocar una capa adicional de una correspondiente al lote controlado se debe
mezcla del mismo tipo con el correspondiente retirar preferiblemente mediante fresado, y

450 - 34
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

ser repuesta por otra de calidad satisfacto- para adherir las capas debe ejecutarlo de
ria hasta ser aprobada por el interventor, sin acuerdo con el artículo 421, sin costo adi-
costo adicional para INVÍAS. El material fre- cional para INVÍAS.
sado en caso de rechazo es de propiedad
del constructor. Alternativamente y a opción La resistencia al deslizamiento se puede
del constructor, y si no existen problemas verificar también con dispositivos de rueda
de gálibo o de sobrecargas estructurales, parcialmente bloqueada (norma de ensayo
este puede colocar una capa adicional de INV E‐815). En tal caso, la especificación par-
una mezcla del mismo tipo, sin costo adicional ticular debe indicar el equipo autorizado, así
para INVÍAS, de cincuenta milímetros (50 mm) como los valores mínimos por alcanzar, los
de espesor compacto, que cumpla todos cuales deben ser, cuando menos, equivalen-
los requisitos de calidad de esta especifica- tes a los señalados en la Tabla 450 — 14 para
ción. El riego de liga que se deba colocar el péndulo británico.

Tabla 450 — 14. Valores mínimos admisibles del coeficiente de resistencia al deslizamiento con el péndulo británico

Coeficiente de resistencia al deslizamiento, mínimo


Tipo de capa
NT1 NT2 NT3
Glorietas; curvas con radios menores 200 m; pendientes
≥ 5 % en longitudes de 100 m o más; intersecciones; 50 55 60

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


zonas de frenado frecuente
Otras secciones 45 50 50

450.5.2.5.9 Regularidad superficial precisión, en un tramo de prueba de longitud


no menor de doscientos metros (200 m). El
El IRI se debe comprobar de manera conti- equipo de referencia inercial se debe operar,
nua en toda la longitud de la obra y en cada de acuerdo con la norma ASTM E950.
carril, antes del recibo definitivo de la misma.
Para los efectos de aceptación del pavimento Para efectos de la evaluación con fines de
terminado, este artículo establece que la recibo, las medidas se deben hacer en cada
determinación del IRI se debe realizar, úni- uno de los carriles del pavimento construido
camente, con procedimientos de medida de y los valores del IRI se deben presentar en
precisión o con equipos de referencia inercial. metro por kilómetro (m/km), en tramos con-
Las medidas de precisión se pueden adelantar secutivos de cien metros (100 m) por carril,
con mira y nivel, de acuerdo con el proce- con la excepción que se cita en el párrafo
dimiento indicado en la norma de ensayo siguiente. Un conjunto de cinco (5) tramos
INV E‐794 o con un perfilómetro pivotante de constituye un lote.
alta precisión, norma de ensayo INV E‐814.
No debe haber exigencia sobre el cumpli-
Si se opta por el equipo de referencia inercial,
miento de regularidad superficial en tramos
este se debe validar previamente con uno de

450 - 35
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

que incluyan singularidades, entendiendo por ordenar su corrección, mediante el fresado


tales todas aquellas alteraciones del perfil y la colocación de una nueva capa de mez-
longitudinal de la carretera que incrementen cla asfáltica. El interventor debe establecer
el IRI y no provengan de deficiencias cons- los espesores por fresar y reponer en cada
tructivas, como pueden ser intersecciones tramo, y todos los costos que impliquen estas
con otras vías, puentes, pozos de inspección, correcciones, deben ser asumidos por el
reductores de velocidad, etc., los cuales debe constructor. El material fresado es de propie-
definir el interventor, con su ubicación respec- dad del constructor.
tiva (carril y abscisa), antes de proceder a la
determinación del IRI. Si la proporción de hectómetros donde los
resultados de IRI exceden los límites especi-
Se entiende que la superficie del pavimento ficados es mayor del veinte por ciento (20 %)
tiene una regularidad superficial aceptable, del total del lote, toda la longitud de este debe
si a lo largo de la longitud evaluada en cada ser fresada y repuesta en el mismo espesor.
carril se satisfacen los valores indicados en la El fresado, traslado y disposición del material
Tabla 450 — 15. demolido y la reconstrucción de la capa, con la
calidad exigida por el presente artículo, están
Si la proporción de hectómetros donde los a cargo del constructor. El material demo-
resultados de la regularidad superficial (IRI) lido es de propiedad del constructor. Este, a
exceden los límites especificados no es supe- su vez, no puede invocar las reparaciones o
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

rior a veinte por ciento (20 %) del total del reconstrucciones debidas a deficiencias en
lote, el interventor debe delimitar los secto- la regularidad superficial, como causal para
res relevantes en el incumplimiento y debe incumplir el programa de trabajo.

Tabla 450 — 15. Valores máximos admisibles de IRI (m/km)

Pavimentos de construcción nueva y Pavimentos rehabilitados en espesor


Porcentaje (%) de rehabilitados en espesor > 10 cm ≤ 10 cm
hectómetros
NT1 NT2 NT3 NT1 NT2 NT3
40 2,4 1,9 1,4 2,9 2,4 1,9
80 3,0 2,5 2,0 3,5 3,0 2,5
100 3,5 3,0 2,5 4,0 3,5 3,0

450.5.2.5.10 Construcción de capas de cuando se coloca como capa de base, si su


renivelación espesor compacto es mayor o igual a setenta
y cinco milímetros (75 mm). En caso contrario,
Las mezclas para la construcción de capas de deben cumplir los requisitos exigidos a la capa
renivelación de un pavimento existente deben intermedia.
cumplir los mismos requisitos que se exigen

450 - 36
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450

450.5.2.5.11 Correcciones por variaciones 450.7 Forma de pago


en el diseño o por causas no imputables al
constructor Rige lo descrito en el artículo 400 y en particu-
lar en el numeral 400.7.3 del mismo artículo.
Cuando sea necesario efectuar correcciones
a las capas asfálticas por modificaciones en 450.8 Ítem de pago
el diseño estructural o por fuerza mayor u
otras causas inequívocamente no imputables Ítem Descripción Unidad
al constructor, el interventor debe delimitar el Mezcla densa en caliente Metro
450.1
área afectada y debe ordenar las correcciones tipo MDC‐25 cúbico (m3)
necesarias, por cuyo trabajo debe autorizar el pago 450.2
Mezcla densa en caliente Metro
al constructor, con el consentimiento previo de tipo MDC‐19 cúbico (m3)

INVÍAS, al respectivo precio unitario del contrato. Mezcla densa en caliente Metro
450.3
tipo MDC‐10 cúbico (m3)
450.5.2.5.12 Medidas de deflexión Mezcla semidensa en Metro
450.4
caliente tipo MSC‐25 cúbico (m3)
El interventor debe verificar la homogeneidad Mezcla semidensa en Metro
450.5
de la estructura construida al nivel de la capa caliente tipo MSC‐19 cúbico (m3)
de mezcla asfáltica en caliente, realizando Mezcla gruesa en caliente Metro
450.6
medidas de deflexión con alguno de los dis- tipo MGC‐38 cúbico (m3)
positivos presentados en la norma de ensayo Mezcla gruesa en caliente Metro

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


450.7
INV E-797, de acuerdo con el procedimiento tipo MGC‐25 cúbico (m3)

normal aplicable a este. Los resultados de las 450.8


Mezcla de alto módulo Metro
MAM‐25 cúbico (m3)
medidas, que se deben realizar en tresbolillo
cada veinte metros (20 m), no deben constituir Mezcla en caliente para Metro
450.10
bacheo MSC‐25 cúbico (m3)
base para aceptación o rechazo de la capa
Mezcla en caliente para Metro
construida, sino que sirven a INVÍAS para veri- 450.11
bacheo MGC‐25 cúbico (m3)
ficar la homogeneidad de la estructura que se
Mezcla en caliente para Metro
construye y realizar los ajustes que pudieran 450.12
bacheo MGC‐38 cúbico (m3)
resultar necesarios para el diseño estructural
Mezcla de alto módulo Metro
del pavimento. 450.13
MAM‐19 cúbico (m3)

En todo caso, se recomienda en la medida de Nota: se debe elaborar un ítem de pago diferente,
lo posible que no se emplee la Viga Benkelman para cada tipo de mezcla y capa que forme parte del
contrato. Ellos se deben identificar agregando cifras al
para las mediciones de las deflexiones de la
esquema numerado del ítem. Por ejemplo, si el contrato
capa, especialmente en niveles de tránsito considera dos mezclas del tipo MDC‐25, una para capa
altos como el NT3. de rodadura y otra para capa intermedia, se puede
identificar así:
450.6 Medida
450.1.1 Mezcla densa en caliente tipo MDC‐25 para
Rige lo descrito en el artículo 400 y, en parti- capa de rodadura.
450.1.2 Mezcla densa en caliente tipo MDC‐25 para
cular, en el numeral 400.6.2. Para bacheos, se capa intermedia.
aplica lo especificado en el numeral 400.6.3
del mismo artículo.

450 - 37
Art. 451 Art. 451
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Mezcla abierta en caliente


Artículo 451 – 22

451.1 Descripción respectivos deben ser evaluados según las pre-


misas de desempeño indicadas en el diseño,
Este trabajo consiste en la elaboración, el y según sean las condiciones de las fuentes
transporte, la colocación y la compactación de locales. La aprobación debe ser sustentada
una capa de mezcla asfáltica de tipo abierto, mediante un informe técnico detallado, desa-
preparada y colocada en caliente, de acuerdo rrollado por el especialista en pavimentos y/o
con esta especificación y de conformidad con geotecnia, donde se consigne cuál debe ser
los alineamientos, las cotas, las secciones y el desempeño y la durabilidad, proponiendo
los espesores indicados en los documentos las estrategias necesarias para garantizar el
del proyecto. cumplimiento del diseño. El interventor debe
aprobar o rechazar los materiales en función
451.2 Materiales de los requisitos establecidos en esta sección

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


y en los establecidos en el informe de desem-
peño del especialista.
451.2.1 Agregados pétreos
Los agregados pétreos deben satisfacer los
Los requisitos que se exigen en esta sec-
requisitos del numeral 400.2.1 del artículo
ción son de tipo prescriptivo, para evaluar
400. Además, deben cumplir los requisitos de
la calidad de los materiales que componen
calidad mencionados en la Tabla 451 ― 1.
la mezcla asfáltica. En caso de no cumplirse
alguno(s) de ellos, la aceptación o rechazo

Tabla 451 ― 1. Requisitos de los agregados para mezcla abierta en caliente

Norma de Nivel de tránsito


Característica
ensayo NT1 NT2 NT3
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles, máximo (%). (Nota 1):
- 500 revoluciones INV E‐218 35 35 35
- 100 revoluciones 7 7 7
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval, máximo (%). INV E‐238 - 30 25
Resistencia mecánica por el método del 10% de finos:
- Valor en seco, mínimo (kN) INV E‐224 - - 90
- Relación húmedo/seco, mínimo (%) - - 75

451 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 451

Norma de Nivel de tránsito


Característica
ensayo NT1 NT2 NT3
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio del agregado
INV E‐220 18 18 18
grueso, máximo (%).
Análisis petrográfico
Cuantifica los porcentajes relativos de los diferentes minerales y las
ASTM C295 - - Reportar
tipologías de rocas que componen el agregado (Nota 2).
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso, máximo (%). INV E‐237 0,5 0,5 0,5
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
Partículas planas y alargadas, relación 5:1, máximo (%). INV E‐240 10 10 10
Caras fracturadas, mínimo (%): una cara/dos caras. INV E‐227 60/‐ 75/‐ 75/‐
Adhesividad (O)
Agregado grueso: cubrimiento de los agregados con materiales
INV E‐757 Reportar
asfálticos en presencia del agua hirviendo, mínimo (%).

Nota 1: se aceptan valores superiores de desgaste siempre y cuando el valor de Micro-Deval se cumpla; esta nota no
resulta aplicable para tránsito NT1.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Nota 2: este ensayo es aplicable únicamente para tránsito NT3. El informe debe cuantificar los porcentajes relativos
de los diferentes minerales y las tipologías de rocas que componen el agregado, debe incluir advertencia sobre la
presencia de minerales contaminantes, deletéreos, con posibles reactividades químicas, inestables o susceptibles a
cambios volumétricos. Debe indicar el grado de meteorización o de alteración del agregado, y la porosidad. También
debe incluir valores de acidez y carga de partícula con un concepto sobre la adherencia con el asfalto y las emulsiones.

El conjunto de agregado grueso y agregado fino se debe ajustar a alguna de las gradaciones
indicadas en la Tabla 451 ― 2.

Tabla 451 ― 2. Franjas granulométricas para la mezcla abierta en caliente

Tamiz (mm / U.S. Standard)


75 63 50 37,5 19,0 9,5 4,75 2,36 0,150
Tipo de mezcla 3 2½ 2 1½ 3/4 3/8
Nro. 4 Nro. 8 Nro. 100
Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
MAC‐75 100 95 ― 100 ‐ 30 ― 70 3 ― 20 0―5 ‐ ‐ ‐
MAC‐63 ‐ 100 ‐ 35 ― 70 5 ― 20 ‐ ‐ 0―5 ‐
MAC‐50 ‐ ‐ 100 75 ― 90 50 ― 70 ‐ 8 ― 20 ‐ 0―5
Tolerancias
en producción
5% 3%
sobre la fórmula
de trabajo (±)

451 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 451

Salvo que los documentos del proyecto • La extensión de la mezcla se puede efec-
indiquen lo contrario, se debe emplear la gra- tuar también con motoniveladora, si así lo
dación tipo MAC‐50. aprueba el interventor.
• El equipo de compactación debe consistir
451.2.2 Material bituminoso tan solo de rodillos metálicos lisos, preferi-
blemente entre ocho y diez toneladas
Debe ser cemento asfáltico del tipo especi- (8 t – 10 t) de peso.
ficado en los documentos del proyecto. Si
estos no lo especifican, debe ser cemento 451.4 Ejecución de los trabajos
asfáltico de penetración 60 ― 70, que cumpla
los requisitos indicados en el artículo 410. 451.4.1 Explotación de materiales y
elaboración de agregados
451.2.3 Aditivos mejoradores de
adherencia entre los agregados y el Rige lo establecido en el numeral 105.13.3 del
asfalto artículo 105, Desarrollo de los trabajos.

Cuando se requieran, deben cumplir los 451.4.2 Diseño de la mezcla y ob-


requisitos del artículo 412. La dosificación y tención de la fórmula de trabajo
la dispersión homogénea del aditivo deben
tener la aprobación del interventor. Rige todo lo que resulte aplicable del numeral

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


400.4.2 del artículo 400.
El constructor debe garantizar que su incor-
poración no produce ningún efecto nocivo Considerando que no existen métodos idó-
a los agregados, al ligante asfáltico o a la neos para el diseño de estas mezclas, se debe
mezcla. Cualquier efecto adverso en el com- elegir un porcentaje preliminar de asfalto, con
portamiento del pavimento, que se derive del respecto a la masa de la mezcla, el cual se
empleo del aditivo, es de responsabilidad debe ajustar como resultado de las pruebas
exclusiva del constructor, quien debe efectuar que se realicen durante la fase de experimen-
todas las reparaciones que requiera la mezcla tación. Dicho porcentaje suele oscilar entre uno
compactada, de acuerdo con las instrucciones coma cinco y tres por ciento (1,5 % – 3,0 %).
del interventor y hasta ser aprobada por este.
451.4.3 Preparación de la superficie
451.3 Equipo existente

Antes de extender la mezcla, se debe limpiar


Al respecto, se debe considerar lo que resulte
y acondicionar la superficie que la va a recibir,
aplicable de lo indicado en el numeral 400.3
con el fin de que no presente polvo u otros
del artículo 400. En relación con el detalle
elementos extraños, ni queden fragmentos
del equipo necesario para la ejecución de los
sueltos del pavimento sobre el cual se va a
trabajos, se debe tener en cuenta lo que se
colocar la mezcla.
indica a continuación:

451 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 451

También, se deben efectuar los bacheos y las cincuenta y el cien por ciento (50 % – 100 %) de
nivelaciones que, por instrucción del interven- su capacidad, sin rebosar. En las operaciones
tor, se requieran para mejorar la estructura y el de carga se deben tomar las precauciones
perfil del pavimento existente. necesarias para evitar segregaciones o con-
taminaciones.
Si la extensión de la mezcla requiere un
riego de liga previo, este se debe realizar
Las aberturas de salida de las tolvas en frío
conforme lo establece el artículo 421, con
se deben regular en forma tal, que la mez-
una emulsión asfáltica catiónica de los tipos
cla de todos los agregados se ajuste a la
CRR‐60 o CRR‐65 que cumpla los requisitos
fórmula de trabajo de la alimentación en
indicados en el artículo 411.
frío. El caudal total de esta mezcla en frío se
Antes de extender la mezcla, se debe verificar debe regular de acuerdo con la producción
que haya ocurrido el curado del riego de liga. prevista, y se debe mantener constante la
Si hubiera transcurrido mucho tiempo desde alimentación del secador.
la aplicación de este, se debe comprobar que
Los agregados se deben calentar antes de
su capacidad de liga con la mezcla no se haya
su mezcla con el asfalto. El secador se debe
mermado en forma perjudicial; si ello ha suce-
regular de forma que la combustión sea com-
dido, el constructor debe efectuar un riego de
pleta, indicada por la ausencia de humo negro
liga adicional, en la cuantía que fije el inter-
en el escape de la chimenea. Siempre que se
ventor. Si la pérdida de efectividad del riego
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

presenten síntomas de avería en el sistema


previo es imputable al constructor, el nuevo
de combustión, si la combustión es incom-
riego lo debe realizar sin costo adicional para
pleta o si se advierte alguna contaminación
el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).
por combustible en los agregados pétreos o
En el momento de la extensión de la mezcla, en la mezcla, se debe detener la producción
la superficie debe estar seca. hasta que se identifiquen y se corrijan las
causas del problema.
451.4.4 Fase de experimentación
En las plantas de tipo discontinuo, se debe
Rige lo indicado en el numeral 400.4.3 del comprobar que la unidad clasificadora en
artículo 400. caliente proporcione a las tolvas en caliente
agregados homogéneos. En caso contrario,
451.4.5 Aprovisionamiento de los se deben tomar las medidas necesarias para
agregados corregir la heterogeneidad.

Rige lo descrito en el numeral 450.4.5 del ar- Los agregados preparados, como se ha indi-
tículo 450. cado anteriormente, se deben pesar o medir
exactamente y se deben transportar al mez-
451.4.6 Fabricación de la mezcla clador, en las proporciones determinadas en
asfáltica la fórmula de trabajo.
La carga de las tolvas en frío se debe rea- Después de haber introducido en el mezclador
lizar de forma que estas contengan entre el los agregados, se debe agregar automáticamente

451 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 451

el material bituminoso calculado para cada Se deben rechazar todas las mezclas hete-
bachada. Este se debe encontrar a la tem- rogéneas, carbonizadas o sobrecalentadas,
peratura adecuada y se debe continuar la las mezclas con espuma, o las que presenten
operación de mezcla durante el tiempo espe- indicios de contaminación o de humedad. En
cificado. este último caso, se deben retirar los agrega-
dos de las correspondientes tolvas en caliente
La temperatura de elaboración de la mezcla de las plantas de tipo discontinuo. También,
se debe definir durante la fase de experimen- se deben rechazar aquellas mezclas en las
tación y suele variar entre ciento diez y ciento que la envuelta no sea satisfactoria.
veinte grados Celsius (110 °C – 120 °C). El
tiempo de mezcla no debe exceder de treinta 451.4.7 Transporte de la mezcla
segundos (30 s).
La mezcla se debe transportar a la obra en
En ningún caso se debe introducir en el mez- volquetas carpadas, hasta una hora del día
clador el agregado caliente a una temperatura en que las operaciones de extensión y com-
superior, en más de quince grados Celsius (15 °C), pactación se puedan realizar correctamente
a la temperatura del asfalto. con luz solar. Solo se debe permitir el trabajo
en horas de la noche si, a criterio del inter-
En el momento de la mezcla, la temperatura ventor, existe una iluminación artificial que
del asfalto debe ser tal, que se consiga la permita la extensión y la compactación de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


envuelta satisfactoria de los agregados, sin manera adecuada.
que se produzcan escurrimientos del ligante.
El volumen de materiales en el mezclador Durante el transporte de la mezcla se deben
no debe ser tan grande que sobrepase los tomar las precauciones necesarias para que
extremos de las paletas, cuando estas se al descargarla en el equipo de transferencia o
encuentren en posición vertical. Es recomen- en la máquina pavimentadora, su temperatura
dable que no superen los dos tercios (2/3) de no sea inferior a la mínima que se determine
su altura. Todos los tamaños del agregado como aceptable durante la fase de experi-
deben estar uniformemente distribuidos en la mentación.
mezcla y sus partículas deben quedar cubier-
tas de ligante, de manera satisfactoria, para Antes de abordar cualquier vía pavimentada,
aprobación del interventor. La temperatura de se deben limpiar perfectamente las llantas
la mezcla recién elaborada no debe exceder de los vehículos destinados al transporte de
de la fijada durante la definición de la fórmula la mezcla. Los vehículos de transporte de
de trabajo. mezcla deben mantener al día los permisos
de tránsito y ambientales requeridos, y sus
En caso de utilizar adiciones al ligante o a la cargas por eje y totales se deben encontrar
mezcla, se debe cuidar su correcta dosifica- dentro de los límites fijados por la resolución
ción y su distribución homogénea, así como vigente del Ministerio de Transporte.
la conservación de sus características inicia-
les durante el proceso de fabricación.

451 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 451

451.4.8 Transferencia de la mezcla A causa de la aspereza de la mezcla, se deben


evitar al máximo las correcciones mediante
Rige lo descrito en el numeral 450.4.8 del ar- procedimientos manuales.
tículo 450.
451.4.11 Juntas de trabajo
451.4.9 Extensión de la mezcla
Rige lo descrito en el numeral 450.4.11 del
Rige, en general, lo descrito en el numeral artículo 450.
450.4.9 del artículo 450. En este caso no se
requieren obreros que agreguen y enrasen la 451.4.12 Bacheos
mezcla tras la pavimentadora.
La mezcla abierta en caliente puede ser
Se debe permitir la extensión de la mezcla utilizada en el relleno de excavaciones, úni-
con motoniveladora, en las circunstancias en camente para la reparación de pavimentos
que el interventor considere aconsejable el existentes, que contengan capas inferiores
empleo de este procedimiento. asfálticas agrietadas y estas vayan a consti-
tuir el fondo de la excavación.
451.4.10 Compactación de la mezcla
El espesor que se puede rellenar con mezcla
La compactación debe comenzar, una vez abierta en caliente es el indicado en los docu-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

extendida la mezcla, empleando rodillos mentos del proyecto o el establecido por el


metálicos lisos estáticos que no produzcan interventor, de acuerdo con las circunstancias
fracturación de las partículas del agregado de la obra.
pétreo. El número de pasadas debe ser el
establecido durante la fase de experimenta- 451.4.13 Apertura al tránsito
ción, y debe ser lo suficientemente bajo para
prevenir sobrecompactaciones que reduzcan Debido a su bajo contenido de asfalto y a la
el volumen de aire en la mezcla. posibilidad de desintegración bajo la acción
de las cargas del tránsito, no se debe permitir
La compactación debe comenzar por los bor- que la mezcla compactada sea sometida a la
des y avanzar gradualmente hacia el centro, circulación de vehículos.
excepto en las curvas peraltadas, donde el
cilindrado debe avanzar del borde inferior al El constructor debe tomar las disposiciones
superior, paralelamente al eje de la vía y tras- necesarias para que se cumpla esta instruc-
lapando a cada paso en la forma fijada por el ción y debe organizar su plan de trabajo, de
interventor, hasta que la superficie total haya manera que la capa superior, de gradación
sido compactada. Los rodillos deben llevar su densa, semidensa o gruesa, según lo esta-
llanta motriz del lado cercano a la pavimen- blezcan los documentos del proyecto, se
tadora, excepto en los casos que autorice construya a la mayor brevedad.
el interventor, y sus cambios de dirección se
deben hacer sobre la mezcla ya compactada.

451 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 451

451.4.14 Limitaciones en la ejecución costo adicional para INVÍAS, de acuerdo con


las instrucciones del interventor. El constructor
No se debe permitir la extensión y la com- debe proporcionar trabajadores competentes,
pactación de mezclas abiertas en caliente, capaces de ejecutar a satisfacción el trabajo
cuando la temperatura ambiente a la sombra eventual de correcciones en todas las irregu-
y la de la superficie del pavimento sean infe- laridades del pavimento construido.
riores a cinco grados Celsius (5 °C) o haya
lluvia o fundados temores de que ella ocurra. 451.5 Condiciones para el recibo
de los trabajos
Los trabajos de construcción de la mezcla
abierta en caliente se deben efectuar en con- 451.5.1 Controles
diciones de luz solar. Sin embargo, cuando
se requiera terminar el proyecto en un tiempo Rige lo que resulte aplicable del numeral
especificado por INVÍAS o se deban evitar 400.5.1 del artículo 400.
horas pico de tránsito público, el interven-
tor puede autorizar el trabajo en horas de 451.5.2 Condiciones específicas
oscuridad, siempre y cuando el constructor para el recibo y tolerancias
garantice el suministro y la operación de un
equipo de iluminación artificial que resulte 451.5.2.1 Calidad del ligante asfáltico
adecuado, y que cuente con la aprobación del

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


interventor. Si el constructor no ofrece esta Los requisitos de calidad, los controles y los
garantía, no se le debe permitir el trabajo noc- criterios de aceptación para el cemento
turno y debe poner a disposición de la obra asfáltico deben ser los establecidos en el
el equipo y el personal adicionales para com- artículo 410.
pletar el trabajo en el tiempo especificado,
operando únicamente durante las horas de 451.5.2.2 Calidad de los agregados
luz solar. pétreos

451.4.15 Manejo ambiental 451.5.2.2.1 Aprobación inicial

Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos De cada procedencia de los agregados


ambientales, así como todo lo que resulte pétreos y para cualquier volumen previsto,
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400. se deben tomar cuatro (4) muestras y a cada
fracción de ellas se le deben realizar los ensa-
451.4.16 Reparaciones yos indicados en la Tabla 451 ― 1.

Todos los defectos no advertidos durante la Los resultados de estas pruebas deben
colocación y la compactación, tales como satisfacer las exigencias indicadas en dicha
protuberancias, juntas irregulares, depresio- tabla, so pena de rechazo de los materiales
nes, irregularidades de alineamiento y de nivel defectuosos.
deben ser corregidos por el constructor, sin

451 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 451

451.5.2.2.2 Control de producción se debe ordenar acopiar por separado aquellos


que presenten alguna anomalía de aspecto, tal
Durante la etapa de producción, se deben como distinta coloración, segregación, partícu-
examinar las descargas a los acopios y se las alargadas o aplanadas, y plasticidad, y se
debe ordenar el retiro de los agregados que, debe vigilar la altura de todos los acopios y el
a simple vista, contengan tierra vegetal, pre- estado de sus elementos separadores.
senten restos de materia orgánica, o tamaños
superiores al máximo especificado. También, Además, se deben efectuar las verificaciones
de calidad indicadas en la Tabla 451 ― 3.

Tabla 451 ― 3. Ensayos de verificación sobre los agregados para mezcla abierta en caliente

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


Composición (F)
Granulometría E‐213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles E‐218 1 por mes
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval E‐238 1 por mes
Resistencia mecánica por el método del 10 % de finos E‐224 1 por mes
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio E‐220 1 por mes
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso E‐237 1 por semana
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
Partículas planas y alargadas, relación 5:1 E‐240 1 por semana
Caras fracturadas E‐227 1 por jornada
Adhesividad (O)
Agregado grueso: cubrimiento de los agregados con materiales Cuando cambie
asfálticos en presencia del agua hirviendo E‐757 la procedencia
de los agregados

El interventor puede autorizar la reducción de En ningún caso se debe permitir el empleo de


la frecuencia de los ensayos a la mitad de lo agregados minerales que no satisfagan los
indicado en la Tabla 451 ― 3, siempre que requisitos del numeral 451.2.1 del presente
considere que los materiales son suficien- artículo. En la eventualidad de que alguna
temente homogéneos o si en el control de prueba dé lugar a un resultado no satis-
recibo de la obra terminada hubiese aceptado factorio, se deben tomar dos (2) muestras
sin objeción diez (10) lotes consecutivos. adicionales del material y se debe repetir la

451 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 451

prueba. Los resultados de ambos ensayos de A su vez, el contenido de asfalto residual de


comprobación deben ser satisfactorios o, de cada muestra individual (ARI %), no puede
lo contrario, el interventor no debe autorizar diferir del valor promedio (ART %) en más de
la utilización del material al cual representen cero coma cinco por ciento (0,5 %), admitién-
dichos ensayos. dose un (1) solo valor fuera de ese intervalo.

451.5.2.3 Composición de la mezcla ART % - 0,5 % ≤ ARI % ≤ ART % + 0,5 %


[451.2]
A la salida del mezclador o del silo de almace-
namiento, sobre cada vehículo de transporte, Un porcentaje de asfalto residual promedio
el interventor debe controlar el aspecto de (ART %) fuera de tolerancia, así como un
la mezcla y debe medir su temperatura. El número mayor de muestras individuales por
interventor debe rechazar todas las mezclas fuera de los límites implica el rechazo del lote.
segregadas, carbonizadas o sobrecalentadas, En este caso, la capa de mezcla en caliente
así como las mezclas con espuma, aquellas correspondiente al lote controlado, debe ser
cuya envuelta no sea homogénea y las que levantada mediante fresado y repuesta hasta
presenten indicios de humedad o de contami- ser aprobada por el interventor, sin costo adi-
nación por combustible. En este último caso cional para INVÍAS. El material fresado es de
y cuando la planta sea de tipo discontinuo, se propiedad del constructor.
deben retirar los agregados de las correspon-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


dientes tolvas en caliente. 451.5.2.3.2 Granulometría de los agregados

Cuantitativamente, se deben realizar los Sobre las muestras utilizadas para hallar el
siguientes controles: contenido de asfalto, se debe determinar la
composición granulométrica de los agregados.
451.5.2.3.1 Contenido de asfalto
La curva granulométrica de cada ensayo indi-
Sobre tres (3) muestras de la mezcla elabo- vidual debe ser sensiblemente paralela a los
rada correspondiente a un lote, definido como límites de la franja adoptada, ajustándose a la
se indica en el numeral 451.5.2.4.1, se debe fórmula de trabajo con las tolerancias que se
determinar el contenido de asfalto residual indican en la Tabla 451 ― 2, pero sin permitir
(norma de ensayo INV E‐732). que la curva se salga de la franja.

El porcentaje de asfalto residual promedio Si la curva granulométrica queda dentro de la


del lote (ART %) debe tener una tolerancia de franja, pero los valores incumplen los requi-
cero coma tres por ciento (0,3 %), respecto sitos recién indicados, el interventor debe
del óptimo definido en la fórmula de trabajo rechazar el lote representado por dicha curva.
(ARF %). En subsidio, el interventor puede aceptarlo
provisionalmente bajo el compromiso escrito
ARF % - 0,3 % ≤ ART % ≤ ARF % + 0,3 % del constructor de que, sin costo adicio-
[451.1] nal para INVÍAS, garantiza realizar todas las

451 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 451

reparaciones que se requieran a satisfacción 451.5.2.4.3 Espesor


de INVÍAS, si en la capa que se va a colocar
sobre la mezcla abierta en caliente se produ- Las determinaciones de espesor de la capa
cen, dentro del término del contrato y de la compactada se deben realizar en una pro-
garantía de estabilidad de las obras, reflejos porción de cuando menos cinco (5) por lote.
de fallas de capas inferiores, atribuibles a las Los sitios para las mediciones se deben elegir
deficiencias granulométricas de la mezcla al azar, de acuerdo con la norma INV E-730,
abierta en caliente. pero de manera que se realice al menos una
(1) prueba por hectómetro. El espesor prome-
451.5.2.4 Calidad del producto dio de la capa compactada (em) no puede ser
terminado inferior al espesor de diseño (ed).

451.5.2.4.1 Tamaño del lote em ≥ ed [451.10]

Se debe considerar como lote, que se acepta Además, el valor obtenido en cada determi-
o rechaza en conjunto, la menor área cons- nación individual (ei) debe ser, como mínimo,
truida que resulte de aplicar los siguientes igual al noventa y ocho por ciento (98 %) del
criterios: espesor de diseño.

• Quinientos metros (500 m) de mezcla colo- ei ≥ 0,98 * ed [451.11]


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

cada en todo el ancho de la calzada.


• Tres mil quinientos metros cuadrados (3 500 m2) El incumplimiento de alguno de estos requi-
de mezcla colocada. sitos implica el rechazo del lote. En tal caso,
• La obra ejecutada en una jornada de trabajo. la capa de mezcla abierta en caliente corres-
pondiente al lote controlado, se debe levantar
451.5.2.4.2 Aspectos generales mediante fresado y reponer hasta ser apro-
bada por el interventor, sin costo adicional
La capa terminada debe presentar una super- para INVÍAS. El material fresado es de propie-
ficie uniforme y ajustarse a las rasantes y las dad del constructor.
pendientes establecidas. La distancia entre
el eje del proyecto y el borde de la capa que 451.5.2.4.4 Planicidad
se esté construyendo, excluyendo sus cha-
flanes, no puede ser menor que la señalada La superficie acabada no puede presentar,
en los documentos del proyecto. La cota de en ningún punto, irregularidades mayores de
cualquier punto de la mezcla compactada no quince milímetros (15 mm) cuando se com-
debe variar en más de diez milímetros (10 mm) pruebe con una regla de tres metros (3 m),
de la proyectada. según la norma de ensayo INV E‐793. La regla
se debe colocar tanto paralela como perpen-
Además, se deben hacer las siguientes verifi- dicularmente al eje de la vía, en los sitios que
caciones. escoja el interventor, los cuales no deben
estar afectados por cambios de pendiente.

451 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 451

Las zonas que presenten deficiencias de este En todo caso, se recomienda en la medida de
tipo deben ser reparadas por el constructor, lo posible que no se emplee la Viga Benkelman
hasta ser aprobadas por el interventor, sin para las mediciones de las deflexiones de la
costo adicional para INVÍAS. capa, especialmente en niveles de tránsito
altos como el NT3.
451.5.2.4.5 Medidas de deflexión
451.6 Medida
El interventor debe verificar la solidez de la
estructura construida, al nivel de la capa Rige lo pertinente del numeral 400.6 del ar-
de mezcla abierta en caliente, realizando tículo 400, y en particular lo indicado en los
medidas de deflexión con alguno de los dis- numerales 400.6.2 y 400.6.3.
positivos presentados en la norma de ensayo
INV E-797, de acuerdo con el procedimiento 451.7 Forma de pago
normal aplicable a este. Los resultados de las
medidas, que se deben realizar en tresboli- Rige lo pertinente del numeral 400.7 del ar-
llo cada veinte metros (20 m), no constituyen tículo 400, y en particular lo indicado en el
base para aceptación o rechazo de la capa numeral 400.7.3.
construida, sino que sirven a INVÍAS para
verificar la homogeneidad de la estructura 451.8 Ítem de pago
que se construye, y realizar los ajustes que

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


pudieran resultar necesarios al diseño estruc-
Ítem Descripción Unidad
tural del pavimento.
Mezcla abierta en caliente Metro
451.1
tipo MAC‐75 cúbico (m3)
Todas las áreas de mezcla abierta en caliente
Mezcla abierta en caliente Metro
colocada y compactada, donde los defec- 451.2
tipo MAC‐63 cúbico (m3)
tos de calidad y de terminación excedan las
Mezcla abierta en caliente Metro
tolerancias indicadas en esta especificación, 451.3
tipo MAC‐50 cúbico (m3)
deben ser corregidas por el constructor, sin Mezcla abierta en caliente Metro
451.4
costo adicional para INVÍAS, de acuerdo con tipo MAC‐50 para bacheo cúbico (m3)
las instrucciones del interventor y hasta ser
aprobadas por este.

451 - 11
Art. 452 Art. 452
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Mezcla discontinua en caliente para capa de rodadura


(microaglomerado en caliente)
Artículo 452 – 22

452.1 Descripción asfáltica. En caso de no cumplirse alguno(s)


de ellos, la aceptación o rechazo respecti-
Este trabajo consiste en la elaboración, el vos deben ser evaluados según las premisas
transporte, la colocación y la compactación de desempeño indicadas en el diseño, y
de una capa de mezcla asfáltica de tipo dis- según sean las condiciones de las fuentes
continuo para capa de rodadura, preparada locales. La aprobación debe ser sustentada
y colocada en caliente sobre un pavimento mediante un informe técnico detallado, desa-
existente, de acuerdo con esta especificación rrollado por el especialista en pavimentos y/o
y de conformidad con los alineamientos, las geotecnia, donde se consigne cuál debe ser
cotas, las secciones y los espesores indica- el desempeño y la durabilidad, proponiendo
dos en los documentos del proyecto. las estrategias necesarias para garantizar el

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


cumplimiento del diseño. El interventor debe
452.2 Materiales aprobar o rechazar los materiales en función
de los requisitos establecidos en esta sección
y en los establecidos en el informe de desem-
452.2.1 Agregados pétreos y
peño del especialista.
llenante mineral
Los agregados pétreos y el llenante mineral
452.2.1.1 Requisitos generales
deben satisfacer los requisitos del numeral
400.2.1 del artículo 400. Adicionalmente,
Los requisitos que se exigen en esta sección
deben cumplir los requisitos de calidad men-
son de tipo prescriptivo, para evaluar la cali-
cionados en la Tabla 452 ― 1.
dad de los materiales que componen la mezcla

Tabla 452 ― 1. Requisitos de los agregados para mezclas discontinuas en caliente para capa de rodadura

Característica Norma de ensayo NT2 y NT3


Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles, máximo (%). (Nota 1):
- 500 revoluciones INV E‐218 25
- 100 revoluciones 5
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval, máximo (%). INV E‐238 20

452 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

Característica Norma de ensayo NT2 y NT3


Dureza, agregado grueso (O)
Evaluación de la resistencia mecánica por el método del 10% de finos:
- Valor en seco, mínimo (kN) INV E‐224 110
- Relación húmedo/seco, mínimo (%) 75
Coeficiente de pulimiento acelerado, mínimo (CPA). INV E‐232 50
Durabilidad (F)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio, máximo (%). INV E‐220 18
Análisis petrográfico
Cuantifica los porcentajes relativos de los diferentes minerales y las
ASTM C295 Reportar para NT3
tipologías de rocas que componen el agregado (Nota 2).
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso, máximo (%). INV E‐237 0,5
Limpieza, gradación combinada (F)
INV E‐125 e INV
Índice de Plasticidad, máximo (%). NP
E‐126
Equivalente de arena, mínimo (%). INV E‐133 50
Valor de azul de metileno, máximo. INV E‐235 10
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Partículas planas y alargadas, relación 5:1, máximo (%). INV E‐240 10


Caras fracturadas, mínimo (%): una cara/dos caras. INV E‐227 100/100
Geometría de las partículas, agregado fino (F)
Angularidad de la fracción fina, método A, mínimo (%). INV E‐239 45
Adhesividad (O)
Agregado grueso: cubrimiento de los agregados con materiales
INV E‐757 Reportar
asfálticos en presencia del agua hirviendo, mínimo (%).
Agregado fino: adhesividad de los ligantes bituminosos a los agregados
INV E‐774 Reportar
finos (método Riedel‐Weber), índice mínimo.

Nota 1: se aceptan valores superiores de desgaste siempre y cuando el valor de Micro-Deval se cumpla; esta nota no
resulta aplicable para tránsito NT1.

Nota 2: este ensayo es aplicable únicamente para tránsito NT3. El informe debe cuantificar los porcentajes relativos
de los diferentes minerales y las tipologías de rocas que componen el agregado, debe incluir advertencia sobre la
presencia de minerales contaminantes, deletéreos, con posibles reactividades químicas, inestables o susceptibles a
cambios volumétricos. Debe indicar el grado de meteorización o de alteración del agregado, y la porosidad. También
debe incluir valores de acidez y carga de partícula con un concepto sobre la adherencia con el asfalto y las emulsiones.

452 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

452.2.1.2 Agregado fino El material que se triture para obtener el


agregado fino debe cumplir los requisitos de
El agregado fino debe proceder, en su totali- resistencia establecidos para el agregado
dad, de la trituración de roca de cantera o grueso en la Tabla 452 ― 1.
de grava natural, o parcialmente de fuentes
naturales de arena. La proporción de arena
natural no puede exceder los valores de la
Tabla 452 ― 2.

Tabla 452 ― 2. Proporción máxima de arena natural en el agregado

Característica NT2 NT3


Proporción de arena natural: porcentaje (%) de la masa total del agregado ≤ 20 ≤ 10
combinado.
Proporción de arena natural: porcentaje (%) de la masa total del agregado ≤ 50
fino.

452.2.1.3 Llenante mineral comercial, generalmente cal hidratada (ver

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


requisitos en la NTC 4019) o cemento
El llenante mineral puede provenir de los pro- hidráulico (ver requisitos en el numeral
cesos de trituración y clasificación de los 501.2.1 del artículo 501). La proporción
agregados pétreos, separándose de ellos por de llenante mineral y los requisitos para el
medio de los ciclones de la planta mezcla- mismo deben cumplir con lo mencionado
dora, o puede ser de aporte como producto en la Tabla 452 ― 3.

Tabla 452 ― 3. Proporción y requisitos del llenante mineral

Norma de
Composición NT2 y NT3
ensayo INV
Proporción de llenante mineral de aporte: (porcentaje (%) en masa del llenante
‐ ≥ 50
total).
Granulometría del llenante mineral de aporte:
- % que pasa tamiz de 1,18 mm (nro. 16) 100
- % que pasa tamiz de 0,600 mm (nro. 30) E‐215 97 ― 100
- % que pasa tamiz de 0,150 mm (nro. 100) 95 ― 100
- % que pasa tamiz de 0,075 mm (nro. 200) 70 ― 100
Densidad bulk (g/cm3). E‐225 0,5 – 0,8
Vacíos del llenante seco compactado (%). E‐229 ≥ 38

452 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

452.2.1.4 Granulometría estar comprendida dentro de alguna de las


franjas fijadas en la Tabla 452 ― 4. El análisis
La granulometría del agregado obtenido granulométrico se debe efectuar, de acuerdo
mediante la combinación de las distintas con la norma de ensayo INV E-213.
fracciones, incluido el llenante mineral, debe

Tabla 452 ― 4. Franjas granulométricas para mezclas discontinuas en caliente para capa de rodadura

Tamiz (mm / U.S. Standard)


12,5 9,5 8 4,75 2,00 0,425 0,075
Tipo de mezcla 1/2 3/8 5/16
Nro. 4 Nro. 10 Nro. 40 Nro. 200
Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
M-13 100 75 ― 97 ‐ 15 ― 28 11 ― 22 8 ― 16 5―8
Tipo M
M-10 ‐ 100 75 ― 97 15 ― 28 11 ― 22 8 ― 16 5―8
F-13 100 75 ― 97 ‐ 25 ― 40 18 ― 32 10 ― 20 7 ― 10
Tipo F
F-10 ‐ 100 75 ― 97 25 ― 40 18 ― 32 10 ― 20 7 ― 10
Tolerancias en producción sobre la
4% 3% 1%
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

fórmula de trabajo (±)

Para prevenir segregaciones y garantizar los asfáltico modificado con polímeros, que
niveles de compactación y resistencia exigi- corresponda a los tipos CAM-2, CAM-3 y/o
dos por la presente especificación, el material CAM-5 de la Tabla 414 ― 1 del artículo 414;
que produzca el constructor debe dar lugar a también, puede ser cemento asfáltico modi-
una curva granulométrica uniforme, sensible- ficado con grano de caucho reciclado que
mente paralela a los límites de la franja por cumpla los requisitos establecidos en el artí-
utilizar, sin saltos bruscos de la parte superior culo 413. El tipo por utilizar debe ser definido
de un tamiz a la inferior del tamiz adyacente en los documentos del proyecto.
y viceversa.
452.2.3 Aditivos mejoradores
El tipo de mezcla y la franja granulométrica de la adherencia entre los
por emplear deben ser los indicados en los agregados y el asfalto
documentos del proyecto.
Cuando se requieran, deben cumplir con los
452.2.2 Material bituminoso requisitos del artículo 412. La dosificación y
la dispersión homogénea del aditivo deben
El material bituminoso para elaborar la mez- tener la aprobación del interventor.
cla discontinua en caliente debe ser cemento

452 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

El constructor debe garantizar que su incor- Adicionalmente, se debe considerar que para
poración no va a producir ningún efecto la compactación se deben utilizar compacta-
nocivo a los agregados, al ligante asfáltico o dores de rodillos metálicos autopropulsados
a la mezcla. Cualquier efecto adverso en el y sin vibración.
comportamiento del pavimento que se derive
del empleo del aditivo, es de responsabilidad Dada la importancia que tiene el riego de liga
exclusiva del constructor, quien debe efectuar en la construcción de este tipo de capa de
todas las reparaciones que requiera la mezcla rodadura, es altamente recomendable que la
compactada, sin costo adicional para el Instituto máquina pavimentadora esté provista, tam-
Nacional de Vías (INVÍAS), de acuerdo con las bién, de un sistema de riego incorporado a
instrucciones del interventor. ella, que garantice una aplicación continua y
uniforme del mismo.
452.2.4 Productos y tecnologías
para modificar la reología o mitigar 452.4 Ejecución de los trabajos
el escurrimiento
452.4.1 Explotación de materiales y
Se permite el uso de fibras, o cualquier otra elaboración de agregados
tecnología o modificador de las propiedades
del concreto asfáltico, siempre y cuando se Rige lo establecido en el numeral 105.13.3.
presenten informes técnicos que determinen del artículo 105, Desarrollo de los trabajos.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


su dosificación y se muestre evidencia de un
comportamiento favorable en campo. Dichos 452.4.2 Obtención de la fórmula de
informes deben ilustrar las mejoras obtenidas trabajo
en el desempeño, en los procesos produc-
tivos, en los procesos constructivos, en la 452.4.2.1 Generalidades
durabilidad o en las prestaciones mecánicas,
al ser comparada la mezcla modificada res- Rige todo lo que resulte aplicable del numeral
pecto a la mezcla patrón sin incorporación de 400.4.2 del artículo 400.
dichos productos. Además, el uso de dichos
productos o tecnologías debe ser respaldado 452.4.2.2 Diseño de la mezcla
con las respectivas fichas técnicas y hojas de
seguridad del fabricante, y contar con la apro- Las mezclas discontinuas en caliente se
bación del interventor. deben diseñar en función del tipo de granu-
lometría del agregado, siguiendo los métodos
452.3 Equipo indicados en la Tabla 452 ― 5.

Al respecto, se aplica lo que resulte pertinente


de lo indicado en el artículo 400.

452 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

Tabla 452 ― 5. Método de diseño para mezclas discontinuas en caliente para capa de rodadura

Tipo de mezcla Norma de ensayo INV Método


Ensayo Cántabro

Tipo M E‐760 Comprobación:


- Verificación de adherencia mediante el ensayo Cántabro con
inmersión
E‐748 Método Marshall

Tipo F Comprobación:
E‐725 - Verificación de adherencia por tracción indirecta
E‐756 - Verificación de resistencia a la deformación plástica

452.4.2.2.1 Diseño de mezclas discontinuas Las mezclas en caliente objeto del presente
tipo M artículo se orientan principalmente al método
Cántabro. Alternativamente, si los documen-
452.4.2.2.1.1 Diseño mediante el ensayo Cántabro tos del proyecto lo consideran, son válidos
diseños por otros métodos de reconocida
Los criterios de dosificación de estas mez- aceptación internacional, en los cuales se
clas son los indicados en la Tabla 452 ― 6. deben seguir los requisitos y controles del
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

La temperatura de elaboración de la mezcla respectivo método, así como los requisitos


debe corresponder, en principio, a una visco- del presente artículo que resulten aplicables.
sidad del ligante asfáltico comprendida entre En todos los casos las fórmulas de trabajo no
ciento cincuenta y ciento noventa centistokes deben tener una antigüedad mayor de un año.
(150 cSt – 190 cSt), debiendo verificarse que
no se produzca escurrimiento del ligante a
dicha temperatura.

Tabla 452 ― 6. Criterios de dosificación para mezclas discontinuas tipo M

Característica Norma de ensayo INV Valor


Contenido de ligante: porcentaje (%) en masa sobre el agregado
- 5,0
seco, mínimo (Nota).
Compactación: número de golpes por cara. E‐760 50
Pérdida por abrasión en seco, máximo (%). E‐760 15
Vacíos con aire en la mezcla compactada, mínimo (%). E‐736 12
Relación llenante/ligante efectivo, en peso. ‐ 1,2 – 1,4

Nota: realizar la corrección por densidad de áridos y validar con métodos internacionales y nuevas tecnologías.

452 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

452.4.2.2.1.2 Verificación de adherencia

La mezcla que cumpla los requisitos de diseño de la Tabla 452 ― 6, debe ser sometida a la
prueba de verificación de la adherencia, según el criterio señalado en la Tabla 452 ― 7.

Tabla 452 ― 7. Verificación de adherencia para mezclas discontinuas tipo M

Característica Norma de ensayo INV Valor


Pérdida de abrasión en probetas después de inmersión en agua
E‐760 25
durante 24 horas a 60 °C, máximo (%). (Nota).

Nota: si la pérdida de abrasión tras inmersión supera el valor especificado, se debe mejorar la adhesividad mediante
un aditivo mejorador de adherencia apropiado.

452.4.2.2.2 Diseño de mezclas discontinuas tipo F

452.4.2.2.2.1 Diseño Marshall

Los criterios de dosificación de estas mezclas son los indicados en la Tabla 452 – 8.

Tabla 452 ― 8. Criterios de dosificación para mezclas discontinuas tipo F

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Norma de ensayo
Característica Valor
INV
Contenido de ligante: porcentaje (%) en masa sobre el agregado seco,
‐ 5,5
mínimo (Nota).
Compactación: número de golpes por cara. E‐748 50
Estabilidad, mínimo (N). E‐748 7 500
Vacíos con aire, mínimo (%). E‐736 4
Relación llenante/ligante efectivo, en peso. ‐ 1,4 – 1,8

Nota: realizar la corrección por densidad de áridos y validar con métodos internacionales y nuevas tecnologías.

452.4.2.2.2.2 Verificación de adherencia y pruebas de verificación relacionadas en la


resistencia a la deformación plástica Tabla 452 ― 9. La verificación se debe ade-
lantar en la secuencia indicada en la tabla.
El diseño Marshall que cumpla los requisitos
de la Tabla 452 ― 8, se debe someter a las

452 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

Tabla 452 ― 9. Verificación de adherencia y resistencia a la deformación plástica para mezclas discontinuas tipo F

Propiedad Norma de ensayo INV Valor

Adherencia: resistencia retenida a la tracción indirecta, mínimo (%). E‐725 80


Resistencia a la deformación plástica: velocidad máxima de
deformación en el intervalo de 105 a 120 minutos (µm/min):
E‐756
- Temperatura media anual del aire > 24 °C 12
- Temperatura media anual del aire ≤ 24 °C 15

Si la mezcla no cumple con el requisito de 452.4.2.2.3 Composición de la mezcla


adherencia, se debe incrementar su adhe-
sividad hasta que cumpla con el mismo, La composición de la mezcla discontinua en
empleando un aditivo mejorador de adheren- caliente se debe ajustar a lo establecido en la
cia y/o un llenante mineral apropiado. Tabla 452 ― 10.

Tabla 452 ― 10. Composición de las mezclas discontinuas en caliente para capa de rodadura

Tipo de mezcla
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Composición
M‐13 M‐10 F‐13 F‐10
Cantidad de mezcla (kg/m ) 2
55 ― 70 35 ― 50 65 ― 80 40 ― 55
Pavimento
0,30 0,25
Ligante residual en el riego de liga, nuevo
mínimo (kg/m2) Pavimento
0,40 0,35
antiguo

452.4.2.2.4 Ajuste de la fórmula de trabajo obras varía la procedencia de alguno de los


componentes de la mezcla o se rebasan de
La mezcla discontinua en caliente para capa manera frecuente las tolerancias granulomé-
de rodadura no se puede fabricar a escala tricas establecidas en el presente artículo, se
industrial, mientras el interventor no haya debe requerir el estudio de una nueva fórmula
aprobado la fórmula de trabajo y realizado de trabajo.
las verificaciones y ajustes correspondientes
en la fase de experimentación, en particular 452.4.3 Preparación de la superficie
respecto de la cantidad media de mezcla por existente
aplicar para obtener el espesor compacto
La mezcla no se debe extender hasta que se
establecido en los documentos del proyecto.
compruebe que la capa sobre la cual se va
Igualmente, si durante la ejecución de las
a colocar tenga la densidad apropiada y su

452 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

superficie presente las cotas indicadas en de efectividad del primer riego es imputable
los documentos del proyecto. Todas las irre- al constructor, el nuevo riego debe realizarlo
gularidades que excedan de las tolerancias a su costa.
establecidas en la especificación respectiva,
deben ser corregidas de acuerdo con lo esta- Las excavaciones para bacheo, así como las
blecido en ella. operaciones de relleno con los materiales
adecuados para restablecer el nivel reque-
No se debe permitir la colocación de la mezcla rido, se deben ejecutar de acuerdo con las
discontinua en caliente mientras el interventor indicaciones del artículo 465 para la excava-
no compruebe que la capa sobre la cual se va ción y de los artículos que correspondan a los
a colocar es estructuralmente sana y presenta materiales empleados en su relleno.
una regularidad superficial aceptable.
Si la superficie sobre la cual se va a colocar
Las áreas de la superficie existente donde se la mezcla corresponde a un pavimento asfál-
formen charcos en instantes de lluvia, requie- tico antiguo que, de acuerdo con los estudios
ren una capa de mezcla densa de nivelación y documentos del proyecto, requiere un fre-
antes de que se permita la extensión de la sado previo, este se debe realizar conforme
mezcla discontinua. se establece en el artículo 460.

Debido al pequeño espesor en que son pues- 452.4.4 Fase de experimentación

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


tas en obra las mezclas discontinuas en
caliente, ellas resultan propensas a despegues Rige lo indicado en el numeral 400.4.3 del
por los esfuerzos tangenciales del tránsito. artículo 400.
Por tal razón, la extensión de la mezcla exige
la aplicación cuidadosa de un riego previo de 452.4.5 Aprovisionamiento de los
liga, el cual se debe realizar conforme lo esta-
agregados
blece el artículo 421, empleando una emulsión
asfáltica modificada con polímeros del tipo
Los agregados se deben suministrar
CRR‐65m, de las características establecidas
fraccionados y se deben manejar separa-
en el artículo 415 y con la dosificación indi-
dos hasta su introducción en las tolvas en
cada en el numeral 452.4.2.2.3.
frío. El número de fracciones debe ser tal que
Para garantizar la efectividad del riego de sea posible, con la instalación que se utilice,
liga, es recomendable que la máquina pavi- cumplir las tolerancias exigidas en la granulo-
mentadora esté provista de un sistema de metría de la mezcla. Cada fracción debe ser
riego incorporado a ella. Si no se dispone de suficientemente homogénea y se debe poder
dicho equipo, el riego se puede aplicar con acopiar y manejar sin peligro de segregación,
un carrotanque, cuidando que no se degrade observando las precauciones que se detallan
antes de la extensión de la mezcla. En caso a continuación. Cuando la mezcla asfáltica se
de que el riego pierda efectividad, el cons- vaya a elaborar en una planta del tipo tambor
tructor debe efectuar un riego adicional, en secador‐mezclador no se debe permitir, por
la cuantía que fije el interventor. Si la pérdida ningún motivo, realizar una predosificación

452 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

de las fracciones de los agregados pétreos, Los agregados se deben calentar antes de
antes de su vertimiento en las tolvas de agre- su mezcla con el asfalto. El secador se debe
gados en frío de la planta. regular de forma que la combustión sea com-
pleta, indicada por la ausencia de humo negro
Cada fracción del agregado se debe acopiar en el escape de la chimenea. Siempre que se
separada de las demás, para evitar intercon- presenten signos de avería en el sistema de
taminaciones. Si los acopios se disponen combustión, si ocurre combustión incompleta
sobre el terreno natural, no se deben utilizar o se advierte alguna contaminación por com-
los quince centímetros (15 cm) inferiores de bustible en los agregados o en la mezcla, se
los mismos. Los acopios se deben construir debe detener la producción hasta que se iden-
por capas de espesor no superior a uno coma tifiquen y corrijan las causas del problema.
cinco metros (1,5 m), y no por montones cóni-
cos. Las cargas del material se deben colocar Si el polvo mineral recogido en los colectores
adyacentes, tomando las medidas oportunas cumple las condiciones exigidas al llenante
para evitar su segregación. y su utilización está prevista, se puede intro-
ducir en la mezcla; en caso contrario, se
Cuando se detecten anomalías en el sumi- debe eliminar. El tiro de aire en el secador se
nistro, los agregados se deben acopiar por debe regular de forma adecuada, para que la
separado, hasta confirmar su aceptabilidad. cantidad y la granulometría del llenante recu-
Esta misma medida se debe aplicar cuando perado sean uniformes. La dosificación del
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

se autorice el cambio de procedencia de un llenante de recuperación y/o el de aporte se


agregado. debe hacer de manera independiente de los
agregados y entre sí.
452.4.6 Fabricación de la mezcla
asfáltica En las plantas de tipo discontinuo, se debe
comprobar que la unidad clasificadora en
La carga de las tolvas en frío se debe realizar caliente proporcione a las tolvas en caliente
de forma que estas contengan más del cin- agregados homogéneos; en caso contrario,
cuenta por ciento (50 %) de su capacidad, se deben tomar las medidas necesarias para
pero sin rebosar. En las operaciones de carga corregir la heterogeneidad.
se deben tomar las precauciones necesarias
para evitar segregaciones o contaminaciones. Los agregados preparados como se ha indi-
cado anteriormente, y eventualmente el
Las aberturas de salida de las tolvas en frío llenante mineral seco, se deben pesar exacta-
se deben regular en forma tal, que la mezcla mente y se deben transportar al mezclador en
de todos los agregados se ajuste a la fórmula las proporciones determinadas en la fórmula
de trabajo de la alimentación en frío. El cau- de trabajo. Después de haber introducido en
dal total de esta mezcla en frío se debe regular el mezclador los agregados y el llenante, se
de acuerdo con la producción prevista, debe agregar automáticamente el material
debiéndose mantener constante la alimen- bituminoso calculado para cada bachada,
tación del secador. el cual se debe encontrar a la temperatura

452 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

adecuada, y se debe continuar la operación las mezclas con espuma, o las que presenten
de mezcla durante el tiempo especificado. indicios de contaminación o humedad. En este
último caso, se deben retirar los agregados de
La temperatura del material bituminoso en el las correspondientes tolvas en caliente. Tam-
instante de la mezcla depende de la relación bién, se deben rechazar aquellas mezclas en
viscosidad – temperatura, siendo una tempe- las que la envuelta no sea perfecta.
ratura conveniente aquella a la cual el ligante
presenta una viscosidad entre ciento cincuenta 452.4.7 Transporte de la mezcla
y trescientos centistokes (150 cSt – 300 cSt),
La mezcla se debe transportar a la obra en
siendo preferible que se encuentre entre
volquetas carpadas, hasta una hora del día en
ciento cincuenta y ciento noventa centistokes
que las operaciones de extensión y compacta-
(150 cSt – 190 cSt).
ción se puedan realizar correctamente con luz
solar. Solo se debe permitir el trabajo en horas
En ningún caso se debe introducir en el mez-
de la noche si, por instrucción del interventor,
clador el agregado caliente a una temperatura
existe una iluminación artificial que permita la
superior, en más de quince grados Celsius (15 °C),
extensión y la compactación de manera ade-
a la temperatura del asfalto. La temperatura
cuada.
de elaboración de la mezcla se debe fijar den-
tro del rango recomendado por el fabricante
Durante el transporte de la mezcla se deben
del cemento asfáltico modificado con polímeros.
tomar las precauciones necesarias para que

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


El volumen de materiales en el mezclador al descargarla en el equipo de transferencia o
no debe ser tan grande que sobrepase los en la máquina pavimentadora, su temperatura
extremos de las paletas, cuando estas se no sea inferior a la mínima que se determine
encuentren en posición vertical, siendo reco- como aceptable durante la fase de experi-
mendable que no superen los dos tercios (2/3) mentación.
de su altura. Todos los tamaños del agregado
deben estar uniformemente distribuidos en la Antes de abordar cualquier vía pavimentada,
mezcla y sus partículas total y homogénea- se deben limpiar perfectamente las llantas
mente cubiertas de ligante. La temperatura de de los vehículos destinados al transporte de
la mezcla recién elaborada no debe exceder la mezcla. Los vehículos de transporte de
de la fijada durante la definición de la fórmula mezcla deben mantener al día los permisos
de trabajo. de tránsito y ambientales requeridos y sus
cargas por eje y totales se deben encontrar
En caso de utilizar adiciones al ligante o a la dentro de los límites fijados por la resolución
mezcla, se debe cuidar su correcta dosifica- vigente del Ministerio de Transporte.
ción y su distribución homogénea, así como
la conservación de sus características inicia- 452.4.8 Transferencia de la mezcla
les durante el proceso de fabricación.
Si el constructor dispone de una máquina
Se deben rechazar todas las mezclas hete- para la transferencia de la mezcla asfáltica
rogéneas, carbonizadas o sobrecalentadas, (shuttle buggy), la volqueta debe descargar

452 - 11
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

la mezcla en la tolva de almacenamiento de proyecto, con las tolerancias establecidas en


la máquina, cuyas bandas transportadoras la presente especificación. Por ningún motivo,
se deben encargar de alimentar la pavimen- se debe permitir el empleo de máquinas pavi-
tadora, sin que esta sea tocada por las llantas mentadoras que dejen marcas o depresiones en
de la volqueta, favoreciendo de esta manera la superficie u otros defectos permanentes en ella.
la regularidad superficial.
Tampoco se debe permitir la segregación
452.4.9 Extensión de la mezcla de la mezcla. Si ella ocurre, la extensión de
la mezcla debe ser suspendida inmediata-
La mezcla recibida de la volqueta o de la mente, hasta que su causa sea determinada
máquina de transferencia debe ser extendida y corregida. Toda área segregada que no sea
por la máquina pavimentadora, de modo que corregida antes de la compactación, debe ser
se cumplan los alineamientos, los anchos y removida y reemplazada con material apro-
los espesores señalados en los documentos piado, a expensas del constructor.
del proyecto.
La extensión de la mezcla se debe realizar
A menos que el interventor expida una instruc- con la mayor continuidad posible, ajustando
ción en contrario, la extensión se debe realizar la velocidad de la pavimentadora a la producción
en franjas longitudinales y debe comenzar a de la planta de fabricación, de manera que
partir del borde de la calzada en las zonas aquella sufra el menor número posible de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

por pavimentar con sección bombeada, o detenciones.


en el lado inferior en las secciones peralta-
das. Siempre que resulte posible, se deben En caso de trabajo intermitente, se debe com-
evitar las juntas longitudinales realizando la probar que la temperatura de la mezcla que
extensión en ancho completo, trabajando si quede sin extender en la tolva o bajo la pavi-
es necesario con dos (2) o más pavimenta- mentadora no baje de la especificada para
doras ligeramente desfasadas. Si por razones el inicio de la compactación; de lo contrario,
prácticas de la obra ello no resulta posible, dicha mezcla se debe descartar y se debe
después de haber extendido y compactado ejecutar una junta transversal.
una franja, se debe extender la siguiente mien-
tras el borde de la anterior aún se encuentre En los sitios en los que no resulte posible
caliente y en condiciones de ser compactado; el empleo de máquinas pavimentadoras, la
en caso contrario, se debe ejecutar una junta mezcla se puede extender a mano. La mez-
longitudinal. cla se debe descargar fuera de la zona que se
vaya a pavimentar, y se debe distribuir en los
La pavimentadora se debe regular, de manera lugares correspondientes por medio de palas
que la superficie de la capa extendida resulte y rastrillos calientes, en una capa uniforme y
lisa y uniforme, sin arrastres ni segregaciones, de espesor tal, que una vez compactada, se
y con un espesor tal que, luego de compac- ajuste a los documentos del proyecto, con
tada, se ajuste a la rasante y a la sección las tolerancias establecidas en la presente
transversal indicada en los documentos del especificación.

452 - 12
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

452.4.10 Compactación de la mezcla La compactación se debe realizar de manera


continua durante la jornada de trabajo, y se
La compactación se debe realizar según el debe complementar con el trabajo manual
plan aprobado por el interventor como resul- mínimo necesario para la corrección de todas
tado de la fase de experimentación. Debe las irregularidades que se puedan presentar.
comenzar, una vez extendida la mezcla, a la
temperatura más alta posible con que ella Se debe verificar la temperatura de la mezcla
pueda soportar la carga a que se somete, sin al inicio y al final del proceso de compactación.
que se produzcan agrietamientos o desplaza-
mientos indebidos. El número de pasadas del 452.4.11 Juntas de trabajo
rodillo liso sin vibración no debe ser menor de
seis (6). Si la construcción de juntas longitudinales es
inevitable y al extender franjas contiguas, la
La compactación se debe realizar longitudi- extendida en primer lugar debe tener una tem-
nalmente de manera continua y sistemática. peratura inferior a la mínima aceptable para
Debe empezar por los bordes y avanzar gra- terminar el trabajo de pavimentación, según
dualmente hacia el centro, excepto en las se haya determinado en la fase de experi-
curvas peraltadas, en donde el cilindrado mentación, el borde de esta se debe cortar
debe avanzar del borde inferior al superior, dejando al descubierto una superficie plana
paralelamente al eje de la vía y traslapando a y vertical en todo su espesor, procediendo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


cada paso en la forma aprobada por el inter- a continuación a aplicar una capa uniforme
ventor, hasta que la superficie total haya sido y ligera de riego de liga y luego a calentar la
compactada. Si la extensión de la mezcla se junta y extender la siguiente franja contra ella.
ha realizado por franjas, al compactar una de
ellas se debe ampliar la zona de compactación Las juntas transversales se deben compac-
para que incluya al menos quince centímetros tar transversalmente, disponiendo los apoyos
(15 cm) de la anterior. adecuados para los elementos de compac-
tación. Las juntas transversales de franjas de
Los rodillos deben llevar su rueda motriz del
extensión adyacentes se deben distanciar,
lado cercano a la pavimentadora, excepto en
cuando menos, en cinco metros (5 m).
los casos que autorice el interventor, y sus
cambios de dirección se deben hacer sobre
452.4.12 Apertura al tránsito
la mezcla ya compactada. Los elementos de
compactación deben estar siempre limpios y,
Alcanzado el nivel de compactación exigido, el
si fuera preciso, húmedos. No se debe permi-
tramo pavimentado se puede abrir al tránsito tan
tir, sin embargo, excesos de agua.
pronto la capa alcance la temperatura ambiente.
Se debe tener cuidado al compactar para no
452.4.13 Limitaciones en la
desplazar los bordes de la mezcla extendida;
ejecución
aquellos que forman los bordes exteriores del
pavimento terminado, deben ser chaflanados
No se debe permitir la extensión y la compac-
ligeramente.
tación de la mezcla en momentos de lluvia, ni

452 - 13
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

cuando haya fundado temor que ella ocurra 452.5 Condiciones para el recibo
o cuando la temperatura ambiente a la som- de los trabajos
bra y la del pavimento sean inferiores a ocho
grados Celsius (8 °C).
452.5.1 Controles
Los trabajos se deben realizar en condiciones
Rige lo que resulte aplicable del numeral
de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera
400.5.1 del artículo 400.
terminar el proyecto en un tiempo especifi-
cado por INVÍAS o se deban evitar horas pico
452.5.2 Condiciones específicas
de tránsito público, el interventor puede auto-
para el recibo y tolerancias
rizar el trabajo en horas de oscuridad, siempre
y cuando el constructor garantice el suminis-
452.5.2.1 Calidad del ligante asfáltico
tro y la operación de un equipo de iluminación
artificial que resulte adecuado, y que cuente
Los requisitos de calidad, controles y crite-
con la aprobación del interventor. Si el cons-
rios de aceptación para el cemento asfáltico
tructor no ofrece esta garantía, no se le debe
modificado con polímeros o adicionado con
permitir el trabajo nocturno y debe poner a
grano de caucho reciclado (asfalto‐caucho)
disposición de la obra el equipo y el perso-
deben ser los establecidos en los artículos
nal adicionales para completar el trabajo en
414 y 413, respectivamente.
el tiempo especificado, operando únicamente
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

durante las horas de luz solar.


452.5.2.2 Calidad de los agregados
pétreos y del llenante mineral
452.4.14 Manejo ambiental
452.5.2.2.1 Aprobación inicial
Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos
ambientales, así como todo lo que resulte
De cada procedencia de los agregados pétreos
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400.
y para cualquier volumen previsto, se deben
tomar cuatro (4) muestras y a cada fracción de
452.4.15 Reparaciones ellas se le deben realizar los ensayos que se
encuentran indicados en la Tabla 452 ― 1.
Todos los defectos no advertidos durante la
colocación y compactación, tales como pro-
Así mismo, para cada procedencia del llenante
tuberancias, juntas irregulares, depresiones,
mineral y para cualquier volumen previsto, se
irregularidades de alineamiento y de nivel,
deben tomar dos (2) muestras y sobre ellas
deben ser corregidos por el constructor, sin
se debe determinar la densidad bulk, según la
costo adicional para INVÍAS, de acuerdo con
norma INV E‐225.
las instrucciones del interventor. El constructor
debe proporcionar trabajadores competentes,
Los resultados de estas pruebas deben satis-
capaces de ejecutar a satisfacción el trabajo
facer las exigencias indicadas en el numeral
eventual de correcciones en todas las irregu-
452.2.1, so pena de rechazo de los materiales
laridades del pavimento construido.
defectuosos.

452 - 14
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

452.5.2.2.2 Control de producción El interventor puede autorizar la reducción de


la frecuencia de los ensayos a la mitad de lo
Durante la etapa de producción, se deben indicado en las Tablas 452 ― 11 y 452 ― 12,
examinar las descargas a los acopios y se siempre que considere que los materiales son
debe ordenar el retiro de los agregados que, suficientemente homogéneos o si en el con-
a simple vista, contengan tierra vegetal, pre- trol de recibo de la obra terminada hubiese
senten restos de materia orgánica, o tamaños aceptado sin objeción diez (10) lotes con-
superiores al máximo especificado. Tam- secutivos.
bién, se debe ordenar acopiar por separado
aquellos que presenten alguna anomalía de En ningún caso se debe permitir el empleo de
aspecto, tal como distinta coloración, segre- agregados minerales que no satisfagan los
gación, partículas alargadas o aplanadas, requisitos pertinentes del numeral 452.2.1.
y plasticidad, y se debe vigilar la altura de En la eventualidad de que alguna prueba dé
todos los acopios y el estado de sus elemen- lugar a un resultado no satisfactorio, se deben
tos separadores. tomar dos (2) muestras adicionales del mate-
rial y se debe repetir la prueba. Los resultados
Además, se deben efectuar las verificaciones de ambos ensayos de comprobación deben
de calidad indicadas en la Tabla 452 ― 11 ser satisfactorios o, de lo contrario, el inter-
para los agregados grueso y fino, y en la ventor no debe autorizar la utilización del
Tabla 452 ― 12 para el llenante mineral material al cual representen dichos ensayos.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de aporte.

Tabla 452 ― 11. Ensayos de verificación sobre los agregados para mezclas discontinuas en caliente
para capa de rodadura

Norma de
Característica Frecuencia
ensayo INV
Composición (F)
Granulometría E‐213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles E‐218 1 por mes
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval E‐238 1 por mes
Evaluación de la resistencia a mecánica por el método del 10 % de finos E‐224 1 por mes
Cuando cambie la
Coeficiente de pulimiento acelerado E‐232 procedencia de los
agregados
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio E‐220 1 por mes
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso E‐237 1 por semana

452 - 15
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

Norma de
Característica Frecuencia
ensayo INV
Limpieza, gradación combinada (F)
E‐125 y
Índice de Plasticidad 1 por jornada
E-126
Equivalente de arena E‐133 1 por semana
Valor de azul de metileno E‐235 1 por semana
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
Partículas planas y alargadas, relación 5:1 E‐240 1 por semana
Caras fracturadas E‐227 1 por jornada
Geometría de las partículas, agregado fino (F)
Angularidad de la fracción fina, método A E‐239 1 por jornada

Tabla 452 ― 12. Ensayos de verificación sobre el llenante mineral de aporte para mezclas
discontinuas en caliente para capa de rodadura

Norma de
Característica Frecuencia
ensayo INV
Granulometría E‐215 1 por suministro
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

1 vez a la semana y siempre que cambie la


Densidad bulk E‐225
procedencia del llenante

452.5.2.3 Composición de la mezcla 452.5.2.3.1 Contenido de asfalto

A la salida del mezclador o del silo de almace- Sobre tres (3) muestras de la mezcla elabo-
namiento, sobre cada vehículo de transporte, rada correspondiente a un lote, definido como
se debe controlar el aspecto de la mezcla y se indica en el numeral 452.5.2.5.1, se debe
medir su temperatura. El interventor debe determinar el contenido de asfalto residual,
rechazar todas las mezclas segregadas, car- según la norma de ensayo INV E‐732 para el
bonizadas o sobrecalentadas, así como las caso de asfalto modificado con polímeros, o
mezclas con espuma, aquellas cuya envuelta la norma de ensayo INV E‐729, para el caso
no sea homogénea y las que presenten indi- de asfalto modificado con grano de caucho
cios de humedad o de contaminación por reciclado.
combustible. En este último caso y cuando
la planta sea de tipo discontinuo, se deben El porcentaje de asfalto residual promedio
retirar los agregados de las correspondientes del lote (ART %) debe tener una tolerancia de
tolvas en caliente. cero coma tres por ciento (0,3 %), respecto
del óptimo definido en la fórmula de trabajo
Cuantitativamente, se deben realizar los (ARF %).
siguientes controles:

452 - 16
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

ARF % - 0,3% ≤ ART % ≤ ARF % + 0,3 % En caso de que los valores obtenidos excedan
[452.1] las tolerancias, pero no salgan de la franja, el
constructor debe preparar en el laboratorio
A su vez, el contenido de asfalto residual de una mezcla con la gradación defectuosa y
cada muestra individual (ARI %), no puede el porcentaje medio de asfalto de la mezcla
diferir del valor promedio (ART %) en más de elaborada con este agregado. Ella se debe
cero coma cinco por ciento (0,5 %), admitién- someter a todas las pruebas de valoración
dose un (1) solo valor fuera de ese intervalo. descritas en el numeral 452.4.2 de la presente
especificación. Si los requisitos allí indicados
ART % - 0,5 % ≤ ARI % ≤ ART % + 0,5 % no se cumplen en su totalidad, se debe recha-
[452.2] zar el lote. En este caso, la capa de mezcla
discontinua en caliente correspondiente al
Un porcentaje de asfalto residual promedio lote controlado, debe ser levantada mediante
(ART %) fuera de tolerancia, así como un fresado y repuesta hasta ser aprobada por el
número mayor de muestras individuales por interventor, sin costo adicional para INVÍAS.
fuera de los límites implica el rechazo del lote El material fresado es de propiedad del
salvo que, en el caso de exceso del ligante, constructor.
el constructor demuestre que no van a existir
problemas de comportamiento de la mezcla, 452.5.2.4 Calidad de la mezcla
ni de inseguridad para los usuarios.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


452.5.2.4.1 Calidad de las mezclas tipo M
En caso de rechazo, la capa de mezcla dis-
continua en caliente correspondiente al lote 452.5.2.4.1.1 Vacíos con aire de probetas
controlado, debe ser levantada mediante fre- compactadas
sado y repuesta hasta ser aprobada por el
interventor, sin costo adicional para INVÍAS. Con un mínimo de dos (2) muestras por lote
El material fresado es de propiedad del de la mezcla elaborada, se deben moldear
constructor. probetas (tres (3) por muestra), a la tempe-
ratura apropiada, para el ensayo Cántabro
452.5.2.3.2 Granulometría de los agregados (norma de ensayo INV E‐760) y a ellas se les
debe determinar previamente su gravedad
Sobre las muestras utilizadas para hallar el específica bulk (normas de ensayo INV E‐733
contenido de asfalto, se debe determinar la o INV E‐802).
composición granulométrica de los agrega-
dos según la norma de ensayo INV E‐782. La Se debe determinar también la gravedad
curva granulométrica de cada ensayo indivi- específica máxima (Gmm) sobre una muestra
dual debe ser sensiblemente paralela a los representativa de la mezcla del lote, mediante
límites de la franja adoptada, ajustándose a la las normas de ensayo INV E‐735 o INV E‐803.
fórmula de trabajo con las tolerancias que se
indican en la Tabla 452 ― 4, pero sin permitir Para cada una de las probetas se deben cal-
que la curva se salga de la franja. cular los vacíos con aire, mediante la norma
de ensayo INV E‐736, a partir de su gravedad

452 - 17
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

específica bulk y de la gravedad específica discontinua en caliente correspondiente al


máxima de la muestra representativa del lote. lote controlado, debe ser levantada mediante
El valor promedio de los vacíos con aire de las fresado y repuesta hasta ser aprobada por el
seis (6) probetas no puede diferir en más de dos interventor, sin costo adicional para INVÍAS.
puntos porcentuales (± 2 %) del definido al esta- El material fresado es de propiedad del
blecer la fórmula de trabajo y, simultáneamente, constructor.
debe ser mayor o igual que el límite que se
establece en la Tabla 452 ― 6, sin que ningún 452.5.2.4.2 Calidad de las mezclas tipo F
valor individual pueda ser inferior a diez por
ciento (10 %). 452.5.2.4.2.1 Vacíos con aire de probetas
compactadas
El incumplimiento de alguna de estas exigen-
cias implica el rechazo del lote representado Con un mínimo de dos (2) muestras por lote
por las muestras, sin que haya necesidad de la mezcla elaborada, se deben compactar
de determinar su resistencia al desgaste. En probetas (dos (2) por muestra), a la tempera-
este caso, la capa de mezcla discontinua tura apropiada, con cincuenta (50) golpes/cara,
en caliente correspondiente al lote contro- para verificar en el laboratorio su gravedad
lado, debe ser levantada mediante fresado y específica bulk (normas de ensayo INV E‐733
repuesta hasta ser aprobada por el interven- o INV E‐802) y su resistencia en el ensayo
tor, sin costo adicional para INVÍAS. El material Marshall (norma de ensayo INV E‐748).
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

fresado es de propiedad del constructor.


Así mismo, sobre una muestra representativa
452.5.2.4.1.2 Resistencia de la mezcla del lote se debe determinar la
gravedad específica máxima (Gmm), mediante
Si el requisito sobre vacíos con aire se cum- las normas de ensayo INV E‐735 o INV E‐803.
ple, con tres (3) de las probetas se debe medir
la pérdida por abrasión en seco y con las Para cada una de las probetas se deben cal-
otras tres (3) se debe determinar la pérdida cular los vacíos con aire mediante la norma
por abrasión luego de un período de inmer- de ensayo INV E‐736, a partir de su gravedad
sión en agua a sesenta grados Celsius (60 °C) específica bulk y de la gravedad específica
durante veinticuatro horas (24 h). máxima de la muestra representativa del
lote. El valor promedio de los vacíos con aire
Los valores promedio de pérdida de ambos de las cuatro (4) probetas debe ser mayor o
grupos deben satisfacer los criterios esta- igual que el límite que se establece en la
blecidos en las Tablas 452 ― 6 y 452 ― 7. Tabla 452 ― 8, sin que ningún valor indivi-
Ninguna de las probetas puede presentar una dual pueda ser menor de tres coma cinco por
pérdida mayor en veinte por ciento (20 %) de ciento (3,5 %).
la máxima admisible para cada grupo.
El incumplimiento de alguna de estas exigen-
Si uno o ambos requisitos se incumplen, se cias implica el rechazo del lote representado
debe rechazar el lote representado por estas por las muestras, sin que sea necesario hacer
muestras. En este caso, la capa de mezcla verificaciones de resistencia.

452 - 18
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

452.5.2.4.2.2 Estabilidad Para tal efecto, se deben moldear seis (6) pro-
betas con la mezcla que se está elaborando,
Si el requisito sobre vacíos con aire se cum- tres (3) de las cuales se deben curar en seco y
ple, se debe determinar la estabilidad Marshall tres (3) bajo condición húmeda, para determi-
de las cuatro (4) probetas. El promedio de sus nar así la resistencia promedio de cada grupo
estabilidades (Em) no puede ser menor que el como lo establece la norma. La resistencia del
valor obtenido al establecer la fórmula de tra- grupo curado en húmedo debe ser, cuando
bajo (Et). menos, ochenta por ciento (80 %) de la resis-
tencia del grupo curado en seco, para que
Em ≥ Et [452.3] se considere que la mezcla es resistente a la
humedad.
Además, la estabilidad de cada probeta
(Ei) debe ser igual o superior al noventa por El incumplimiento de este requisito debe impli-
ciento (90 %) del valor medio de estabilidad car la realización del ensayo sobre núcleos
(Em), admitiéndose solo un (1) valor individual tomados de los diferentes lotes cuya mezcla
bajo de ese límite, siempre y cuando no se considere el interventor que puede presentar
encuentre por debajo del valor mínimo admi- este problema (seis (6) núcleos por lote, tres
sible establecido en la Tabla 452 ― 8 del (3) curados en seco y tres (3) bajo condición
presente artículo. húmeda). Los lotes de material que no cum-
plan con el requisito deben ser rechazados.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Ei ≥ 0,90 * Em [452.4] Además, los trabajos se deben suspender
hasta que se estudien e implementen las
El incumplimiento de al menos una de estas medidas que garanticen el cumplimiento de
exigencias implica el rechazo del lote repre- este requisito, las cuales pueden comprender
sentado por las muestras. En este caso, desde la incorporación de un aditivo hasta la
la capa de mezcla discontinua en caliente definición de una nueva fórmula de trabajo y
correspondiente al lote controlado, debe ser un nuevo diseño de la mezcla.
levantada por el constructor mediante fresado
y repuesta hasta ser aprobada por el interven- 452.5.2.5 Calidad del producto
tor, sin costo adicional para INVÍAS. El material terminado
fresado es de propiedad del constructor.
452.5.2.5.1 Tamaño del lote
452.5.2.4.3 Susceptibilidad a la humedad
Se debe considerar como lote, que se acepta
Cada vez que el interventor lo considere o rechaza en conjunto, la menor área cons-
conveniente, de acuerdo con el aspecto y truida que resulte de aplicar los siguientes
comportamiento de la mezcla colocada, se criterios, para una sola capa de mezcla dis-
debe verificar en el laboratorio la susceptibilidad continua asfáltica en caliente:
de la mezcla compactada a la acción del agua,
empleando el ensayo de tracción indirecta des- • Quinientos metros (500 m) de mezcla dis-
crito en la norma de ensayo INV E-725. continua en caliente colocada en todo el
ancho de la calzada.

452 - 19
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

• Tres mil quinientos metros cuadra- El incumplimiento de alguno de estos requi-


dos (3 500 m 2 ) de mezcla discontinua en sitos implica el rechazo del lote por parte del
caliente colocada. interventor. En caso de rechazo, la capa de
• La obra ejecutada en una jornada de trabajo. mezcla discontinua en caliente correspon-
diente al lote controlado, debe ser levantada
452.5.2.5.2 Aspectos generales mediante fresado y repuesta hasta ser apro-
bada por el interventor, todo ello a cargo y
La capa terminada debe presentar una super- costa del constructor. El material fresado es
ficie uniforme y ajustarse a las rasantes y de propiedad del constructor.
pendientes establecidas. La distancia entre
el eje del proyecto y el borde de la capa que 452.5.2.5.3.2 Mezclas tipo F
se esté construyendo, excluyendo sus cha-
flanes, no puede ser menor que la señalada Para el control de la compactación de las
en los documentos del proyecto. La cota de mezclas discontinuas en caliente del tipo F,
cualquier punto de la mezcla discontinua en se debe calcular su grado de compactación
caliente, compactada, no debe variar en más a partir de los resultados de los ensayos
de diez milímetros (10 mm) de la proyectada. de densidad en el terreno y de los ensayos
de densidad en el laboratorio, mediante la
Además, se deben realizar las siguientes veri- siguiente expresión:
ficaciones.

) ( )
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Di

GCi =
* 100
[452.5]
452.5.2.5.3 Compactación De

Las determinaciones de densidad de la capa Donde:


compactada se deben realizar en una propor-
GCi, valor individual del grado de compacta-
ción de cuando menos cinco (5) por lote. Los
ción, en porcentaje.
sitios para las mediciones se deben elegir al
azar, según la norma de ensayo INV E-730, Di, valor individual de la densidad en el terreno,
pero de manera que se realice al menos una determinado por alguno de los métodos des-
(1) prueba por hectómetro. critos en las normas de ensayo INV E‐733,
INV E‐734, INV E‐746, INV E‐787 o INV E‐802.
452.5.2.5.3.1 Mezclas tipo M
De, valor promedio de los valores de densidad
En el caso de las mezclas tipo M, el porcen- bulk de las cuatro (4) o más probetas corres-
taje promedio de vacíos con aire en la mezcla pondientes al lote que se está evaluando,
no puede variar en más de tres puntos por- elaboradas en el laboratorio para la verifica-
centuales (± 3 %) del obtenido en la fórmula ción de vacíos y estabilidad según el numeral
de trabajo. Simultáneamente, no más de tres 452.5.2.4.1.1.
(3) individuos de la muestra ensayada pueden
presentar valores que difieran en más de cuatro Para el control de la compactación se deben
puntos porcentuales (± 4 %) del obtenido en aplicar los siguientes criterios:
la fórmula.

452 - 20
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

GCl (90) ≥ 97,0 % se acepta el lote [452.6] em ≥ ed [452.8]

GCl (90) < 97,0 % se rechaza el lote [452.7] Además, el valor obtenido en cada determi-
nación individual (ei) debe ser, como mínimo,
Donde: igual al noventa y ocho por ciento (98 %) del
espesor de diseño.
GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
fianza en el que, con una probabilidad del ei ≥ 0,98 * ed [452.9]
noventa por ciento (90 %), se encuentra el
valor promedio del grado de compactación El incumplimiento de alguno de estos requi-
del lote, en porcentaje; se calcula según el sitos implica el rechazo del lote por parte del
numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control interventor. En caso de rechazo, la capa de
y aceptación de los trabajos, a partir de los mezcla discontinua en caliente correspon-
valores individuales del grado de compacta- diente al lote controlado, debe ser levantada
ción (GCi). mediante fresado y repuesta hasta ser apro-
bada por el interventor, sin costo adicional
La toma de muestras testigo se debe hacer para INVÍAS. El material fresado es de propie-
de acuerdo con la norma INV E-758. dad del constructor.

Solo se acepta la determinación de la densi- 452.5.2.5.5 Segregación térmica

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


dad de la capa compactada por medio de
densímetros nucleares (norma de ensayo En el caso de vías que presenten niveles de
INV E‐746), si se garantiza, sin lugar a ninguna tránsito NT3, el constructor debe entregar al
duda, que la medición del aparato abarca, interventor un registro termográfico, tomado
única y exclusivamente, el espesor total de la con cámara infrarroja o termográfica, de las
capa que se está verificando. temperaturas de extensión y compactación
de toda la mezcla colocada, debidamente
En caso de rechazo, la capa de mezcla dis- referenciado (norma INV E‐788). Estos regis-
continua en caliente correspondiente al lote tros deben ser entregados al interventor a
controlado, debe ser levantada mediante más tardar una semana después de la pavi-
fresado y repuesta hasta ser aprobada por el mentación del sector fotografiado y antes de
interventor, sin costo adicional para INVÍAS. El la toma de núcleos para verificar la densidad.
material fresado es de propiedad del constructor.
Estas fotografías tienen dos usos:
452.5.2.5.4 Espesor
• Durante la construcción, el interventor
Sobre la base del lote escogido para el control puede ordenar la toma de núcleos en los
de la compactación y en los mismos puntos sitios donde las imágenes muestren la pre-
de verificación, se debe determinar el espesor sencia de sitios de menor temperatura,
promedio de la capa compactada (em), el cual para verificar el porcentaje de vacíos de la
no puede ser inferior al espesor de diseño (ed). mezcla colocada.

452 - 21
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

• Al final de la obra, las imágenes se deben empleando el método descrito en la norma


incluir en el informe final de interventoría y de ensayo INV E-791.
sirven a INVÍAS como antecedente técnico
si se presentan deterioros del pavimento El número mínimo de puntos por controlar
durante el periodo de garantía, como con- por lote es de tres (3), que se deben ampliar
secuencia de la segregación térmica durante a cinco (5) si la textura obtenida en uno (1)
la construcción de las capas asfálticas. de los tres (3) primeros es inferior a la espe-
cificada. Dichos puntos se eligen al azar, de
452.5.2.5.6 Planicidad acuerdo con la norma INV E-730.

La superficie acabada no puede presentar La profundidad media de textura del lote no


zonas de acumulación de agua, ni irregula- puede ser menor al mínimo admisible que
ridades mayores de diez milímetros (10 mm) corresponda en la Tabla 452 ― 13, sin que
cuando se compruebe con una regla de ningún valor individual sea inferior en más de
tres metros (3 m), según la norma de veinte por ciento (20 %) al promedio mínimo
ensayo INV E‐793; la regla se debe colocar exigido y sin que existan áreas con evidencias
tanto paralela como perpendicularmente al indudables de segregación.
eje de la vía, en los sitios que escoja al azar el
interventor, los cuales no pueden estar afec- Si este requisito no se cumple, la capa de mez-
tados por cambios de pendiente. Las zonas cla discontinua en caliente correspondiente al
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

que presenten deficiencias de este tipo deben lote controlado, debe ser levantada mediante
ser fresadas y repuestas por el constructor, fresado y repuesta hasta ser aprobada por el
sin costo adicional para INVÍAS, y hasta ser interventor, sin costo adicional para INVÍAS,
aprobadas por el interventor. El material fre- el material fresado queda como propiedad
sado es de propiedad del constructor. del constructor. Alternativamente y a opción
del constructor, y si no existen problemas de
Si la capa de apoyo no corresponde al gálibo o de sobrecargas estructurales, este
mismo contrato, la verificación de la plani- puede colocar una capa adicional de una mez-
cidad solo se aplica si su superficie cumple cla del mismo tipo, sin costo adicional para
los criterios de planicidad mencionados en INVÍAS, del mismo espesor compacto que la
el párrafo anterior. anterior, cumpliendo todos los requisitos de
calidad de esta especificación. El riego de liga
452.5.2.5.7 Textura que se deba colocar para adherir las capas
debe ejecutarlo con una emulsión modificada
Las medidas de textura se deben reali- con polímeros, en acuerdo al artículo 421,
zar a los pocos días de terminada la capa, también sin costo adicional para INVÍAS.

452 - 22
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

Tabla 452 ― 13. Profundidad de textura y resistencia al deslizamiento mínimas admisibles para mezclas discontinuas
en caliente para capa de rodadura

Norma de ensayo Tipo de mezcla


Característica
INV M F
Profundidad media de textura, mínimo (mm). E‐791 1,5 1,1
Coeficiente de resistencia al deslizamiento, Mínimo (CRD):
- NT3: glorietas; curvas con radios menores de 200 metros; 60 60
pendientes ≥ 5 % en longitudes de 100 metros o más; E‐792
intersecciones; zonas de frenado frecuente
- NT3: otras secciones y NT2 55 60

452.5.2.5.8 Resistencia al deslizamiento área deficiente, la cual debe ser corregida


por el constructor, a su costa, bajo los mis-
Una vez transcurridos, como mínimo, treinta mos criterios exigidos en el inciso precedente
días (30 d) de la puesta en servicio de la capa para remediar los incumplimientos en cuanto
de mezcla discontinua en caliente, se deben a textura.
hacer las determinaciones de la resistencia al
deslizamiento. La resistencia al deslizamiento se puede
verificar también con dispositivos de rueda

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Debido a que este parámetro se encuentra parcialmente bloqueada (norma INV E‐815).
relacionado directamente con la seguridad de En tal caso, la especificación particular debe
los usuarios, los puntos para su determina- indicar el equipo autorizado, así como los
ción en cada lote no se deben elegir al azar, valores mínimos por alcanzar, los cuales deben
sino que deben ser ubicados por el interventor ser, cuando menos, equivalentes a los seña-
en los lugares que considere más sensibles lados en la Tabla 452 ― 13 para el péndulo
al deslizamiento vehicular en condición de británico.
superficie húmeda.
452.5.2.5.9 Regularidad superficial
Las medidas se deben realizar con el péndulo
británico, de acuerdo con la norma de ensayo Debido a su escaso espesor, las mezclas
INV E-792, en tres (3) puntos por lote en discontinuas en caliente no pueden corregir
zonas en tangente y en uno (1) por cada curva defectos asociados con la falta de regulari-
horizontal y por cada zona singular (glorieta, dad del perfil longitudinal de la calzada. Por
intersección, zona de frenado, etc.) incluida tal razón, no se debe permitir la colocación de
dentro del lote, y ninguna de ellas puede pre- la mezcla en obra, hasta tanto no se garan-
sentar un valor inferior al límite indicado en tice que la superficie de la capa sobre la
la Tabla 452 ― 13, de acuerdo con el tipo de cual se va a construir cumpla los requisitos
mezcla. En caso de que se presenten valores que se exigen sobre el Índice de Rugosidad
menores, el interventor debe realizar medidas Internacional (IRI) en el artículo 450, Mezclas
adicionales para delimitar perfectamente el asfálticas en caliente de gradación continua
(Concreto asfáltico).

452 - 23
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 452

Todas las áreas de mezcla discontinua en 452.6 Medida


caliente colocada y compactada, donde los
defectos de calidad y terminación excedan Rige lo pertinente del numeral 400.6 del ar-
las tolerancias de esta especificación, deben tículo 400 y, en particular, lo indicado en el
ser corregidas por el constructor, sin costo numeral 400.6.2.
adicional para INVÍAS, de acuerdo con las
instrucciones del interventor y hasta ser apro- 452.7 Forma de pago
badas por este.
Rige lo pertinente del numeral 400.7 del ar-
452.5.2.5.10 Medidas de deflexión tículo 400, y en particular lo indicado en el
numeral 400.7.3.
El interventor debe verificar la homogeneidad
de la estructura construida al nivel de la capa Se excluye del precio unitario de mezcla
de mezcla discontinua en caliente para capa discontinua en caliente, el suministro del
de rodadura, realizando medidas de deflexión cemento asfáltico modificado con polímeros
con alguno de los dispositivos presentados o del cemento asfáltico adicionado con grano
en la norma de ensayo INV E-797, de acuerdo de caucho reciclado (asfalto‐caucho) para la
con el procedimiento normal aplicable a este. mezcla, que se debe pagar de acuerdo con
Los resultados de las medidas, que se deben los artículos 414 y 413, respectivamente.
realizar en tresbolillo cada veinte metros (20 m),
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

no deben constituir base para aceptación


o rechazo de la capa construida, sino que
452.8 Ítem de pago
pueden servir a INVÍAS para verificar la homo-
Ítem Descripción Unidad
geneidad de la estructura que se construye y
realizar los ajustes que pudieran resultar nece- Mezcla discontinua en Metro cúbico
452.1
caliente tipo M‐13 (m3)
sarios para el diseño estructural del pavimento.
Mezcla discontinua en Metro cúbico
452.2
caliente tipo M‐10 (m3)
En todo caso, se recomienda en la medida de
Mezcla discontinua en Metro cúbico
lo posible que no se emplee la Viga Benkelman 452.3
caliente tipo F‐13 (m3)
para las mediciones de las deflexiones de la
Mezcla discontinua en Metro cúbico
capa, especialmente en niveles de tránsito 452.4
caliente tipo F‐10 (m3)
altos como el NT3.

452 - 24
Art. 453 Art. 453
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Mezcla drenante
Artículo 453 – 22

453.1 Descripción de ellos, la aceptación o rechazo respecti-


vos deben ser evaluados según las premisas
Este trabajo consiste en la elaboración, el de desempeño indicadas en el diseño, y
transporte, la colocación y la compactación según sean las condiciones de las fuentes
de una capa de mezcla asfáltica de tipo dre- locales. La aprobación debe ser sustentada
nante, preparada y colocada en caliente, de mediante un informe técnico detallado, desa-
acuerdo con esta especificación y de confor- rrollado por el especialista en pavimentos y/o
midad con los alineamientos, las cotas, las geotecnia, donde se consigne cuál debe ser
secciones y los espesores indicados en los el desempeño y la durabilidad, proponiendo
documentos del proyecto. las estrategias necesarias para garantizar el
cumplimiento del diseño. El interventor debe
aprobar o rechazar los materiales en función
453.2 Materiales
de los requisitos establecidos en esta sección

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


y en los establecidos en el informe de desem-
453.2.1 Agregados pétreos y peño del especialista.
llenante mineral
Los agregados pétreos y el llenante mineral
453.2.1.1 Requisitos generales
deben satisfacer los requisitos del numeral
Los requisitos que se exigen en esta sección 400.2.1 del artículo 400. Adicionalmente,
son de tipo prescriptivo, para evaluar la cali- deben cumplir con los requisitos de calidad
dad de los materiales que componen la mezcla de la Tabla 453 ― 1.
asfáltica. En caso de no cumplirse alguno(s)

Tabla 453 ― 1. Requisitos de los agregados para mezcla drenante

Característica Norma de ensayo NT2 y NT3


Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles, máximo (%).
(Nota 1):
INV E‐218
- 500 revoluciones 25
- 100 revoluciones 5
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval,
INV E‐238 20
máximo (%).

453 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

Característica Norma de ensayo NT2 y NT3


Dureza, agregado grueso (O)
Resistencia mecánica por el método del 10 % de finos:
- Valor en seco, mínimo (kN) INV E‐224 110
- Relación húmedo/seco, mínimo (%) 75
Coeficiente de pulimiento acelerado, mínimo. INV E‐232 50
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de sodio, máximo
INV E‐220 18
(%).
Análisis petrográfico
Cuantifica los porcentajes relativos de los diferentes
minerales y las tipologías de rocas que componen el ASTM C295 Reportar para NT3
agregado (Nota 2).
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso, máximo (%). INV E‐237 0.5
Limpieza, gradación combinada (F)
Índice de Plasticidad, máximo (%). INV E‐125 e INV E‐126 NP
Equivalente de arena, mínimo (%). INV E‐133 50
Valor de azul de metileno, máximo (Nota 2). INV E‐235 10
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Geometría de las partículas, agregado grueso (O)


Partículas planas y alargadas, relación 5:1, máximo (%). INV E‐240 10
Caras fracturadas, mínimo (%): dos caras. INV E‐227 100
Adhesividad (O)
Agregado grueso: cubrimiento de los agregados con
materiales asfálticos en presencia del agua hirviendo, INV E‐757 Reportar
mínimo (%).
Agregado fino: adhesividad de los ligantes bituminosos a
INV E‐774 Reportar
los agregados finos (método Riedel‐Weber), índice mínimo.

Nota 1: se aceptan valores superiores siempre y cuando el valor de Micro-Deval se cumpla.

Nota 2: este ensayo es aplicable únicamente para tránsito NT3. El informe debe cuantificar los porcentajes relativos
de los diferentes minerales y las tipologías de rocas que componen el agregado, debe incluir advertencia sobre la
presencia de minerales contaminantes, deletéreos, con posibles reactividades químicas, inestables o susceptibles a
cambios volumétricos. Debe indicar el grado de meteorización o de alteración del agregado, y la porosidad. También
debe incluir valores de acidez y carga de partícula con un concepto sobre la adherencia con el asfalto y las emulsiones.

453.2.1.2 Agregado fino grava natural, o parcialmente de fuentes natu-


rales de arena. La proporción de arena natural
El agregado fino debe proceder en su totali- no puede exceder los valores indicados en la
dad de la trituración de roca de cantera o de Tabla 453 ― 2.

453 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

El material que se triture para obtener el agre- de dureza y durabilidad establecidos para el
gado fino debe cumplir con los requisitos agregado grueso en la Tabla 453 ― 1.

Tabla 453 ― 2. Proporción máxima de arena natural en el agregado

Característica NT2 NT3


Proporción de arena natural: porcentaje (%) de la masa total del
≤ 10 0
agregado combinado.
Proporción de arena natural: porcentaje (%) de la masa total del
≤ 50 0
agregado fino.

453.2.1.3 Llenante mineral comercial, generalmente cal hidratada (ver


requisitos en la NTC 4019) o cemento hidráu-
El llenante mineral puede provenir de los pro- lico (ver requisitos en el numeral 501.2.1
cesos de trituración y clasificación de los del artículo 501). La proporción de llenante
agregados pétreos, separándose de ellos por mineral y los requisitos para el mismo
medio de los ciclones de la planta mezcla- deben cumplir con lo mencionado en la
dora, o puede ser de aporte como producto Tabla 453 ― 3.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Tabla 453 ― 3. Proporción y requisitos del llenante mineral

Norma de ensayo
Característica NT2 NT3
INV
Proporción de llenante mineral de aporte: (porcentaje (%)
‐ 100
en masa del llenante total).
Granulometría del llenante mineral de aporte:
- % que pasa tamiz de 1,18 mm (nro. 16) 100
- % que pasa tamiz de 0,600 mm (nro. 30) E ‐215 97 ― 100
- % que pasa tamiz de 0,150 mm (nro. 100) 95 ― 100
- % que pasa tamiz de 0,075 mm (nro. 200) 70 ― 100
Densidad bulk (g/cm3). E‐225 0,5 – 0,8
Vacíos del llenante seco compactado (%). E‐229 ≥ 38

453.2.1.4 Granulometría

El conjunto de agregado grueso, agregado fino y llenante mineral se debe ajustar a la gradación
indicada en la Tabla 453 ― 4.

453 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

Tabla 453 ― 4. Franja granulométrica para mezcla drenante

Tamiz (mm / U.S. Standard)


19,0 12,5 9,5 4,75 2,00 0,425 0,075
Tipo de mezcla 3/4 1/2 3/8
Nro. 4 Nro. 10 Nro. 40 Nro. 200
Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
Única 100 70 ― 100 50 ― 75 15 ― 32 9 ― 20 5 ― 12 3―7
Tolerancias en producción
sobre la fórmula de trabajo 4% 3% 1%
(±)

Para prevenir segregaciones y garantizar los los agregados, al ligante asfáltico o a la mezcla.
niveles de compactación y resistencia exigi- Cualquier efecto adverso en el comportamiento
dos por la presente especificación, el material del pavimento, que se derive del empleo del adi-
que produzca el constructor debe dar lugar tivo, debe ser de responsabilidad exclusiva del
a una curva granulométrica sensiblemente constructor, quien debe efectuar todas las repa-
paralela a los límites de la franja, sin saltos raciones que requiera la mezcla compactada,
bruscos de la parte superior de un tamiz a la de acuerdo con las instrucciones del interventor
inferior del tamiz adyacente y viceversa. y hasta ser aprobada por este.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

453.2.2 Material bituminoso 453.2.4 Productos y tecnologías


para modificar la reología o mitigar
El material bituminoso para elaborar la mezcla
el escurrimiento
drenante debe ser cemento asfáltico modifi-
cado con polímeros, que corresponda a los
tipos CAM-4, CAM-3 y/o CAM-2 del artículo Se permite el uso de fibras, o cualquier otra
414. El tipo por utilizar debe ser el indicado en tecnología o modificador de las propiedades
los documentos del proyecto. del concreto asfáltico siempre y cuando se
presenten informes técnicos que determinen
453.2.3 Aditivos mejoradores de su dosificación y se muestre evidencia de un
adherencia entre los agregados comportamiento favorable en campo. Dichos
y el asfalto informes deben ilustrar las mejoras obtenidas
en el desempeño o en los procesos producti-
Cuando se requieran, deben cumplir los vos, o en los procesos constructivos, o en la
requisitos del artículo 412. La dosificación y durabilidad o en las prestaciones mecánicas,
la dispersión homogénea del aditivo deben al ser comparadas la mezcla modificada res-
tener la aprobación del interventor. pecto a la mezcla patrón sin incorporación de
dichos productos. El uso de dichos productos
El constructor debe garantizar que su incorpo- o tecnologías debe ser además respaldado
ración no va a producir ningún efecto nocivo a con las respectivas fichas técnicas y hojas

453 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

de seguridad del fabricante, y, además contar del agregado, sin que se produzcan escurri-
con la aprobación del interventor. mientos del ligante.

453.3 Equipo El contenido óptimo de material bituminoso


en la mezcla se debe elegir de manera que se
Al respecto, se aplica lo que resulte pertinente cumplan los siguientes criterios:
del numeral 400.3 del artículo 400. En relación
con el detalle del equipo necesario para la eje- • Los vacíos con aire de la mezcla compac-
cución de los trabajos, adicionalmente se debe tada, medidos como se indica en la norma
tener en cuenta lo que se indica a continuación. de ensayo INV E‐736, no deben ser inferio-
res a veinte por ciento (20 %), ni mayores
Para la compactación se deben utilizar com- de veinticinco por ciento (25 %).
pactadores de rodillos metálicos, estáticos • Para asegurar que los vacíos con aire están
o vibratorios. El equipo de compactación debidamente interconectados, se debe
debe ser aprobado por el interventor, a la realizar una prueba de permeabilidad. La
vista de los resultados obtenidos en la fase capacidad de drenaje se mide colocando
de experimentación. cien mililitros (100 mL) de agua en un molde
que contenga la probeta prehumedecida.
453.4 Ejecución de los trabajos El tiempo que tarde el agua en atravesar
la muestra no debe exceder de quince
453.4.1 Explotación de materiales y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


segundos (15 s).
elaboración de agregados • Las pérdidas por desgaste a veinticinco
grados Celsius (25 °C), determinadas de
Rige lo establecido en el numeral 105.13.3 del
acuerdo con el procedimiento descrito en
artículo 105, Desarrollo de los trabajos.
la norma INV E‐760, no deben ser superio-
res a veinticinco por ciento (25 %).
453.4.2 Obtención de la fórmula de
• La dosificación del material bituminoso no
trabajo
puede ser inferior a cuatro coma cinco por
ciento (4,5 %), respecto de la masa seca de
Rige todo lo que resulte aplicable del numeral
los agregados, incluido el llenante mineral.
400.4.2 del artículo 400.
• Se debe comprobar, además, la adhesividad
Las mezclas drenantes se deben diseñar a entre el agregado y el ligante, caracteri-
partir de probetas cilíndricas tipo Marshall, con- zando la mezcla en presencia de agua. Al
feccionadas como se describe en la norma efecto, la pérdida por abrasión en el ensayo
de ensayo INV E‐760. Las temperaturas de Cántabro, según la norma de ensayo INV
mezcla y compactación dependen de las E‐760, tras ser sometidas las probetas a
características del ligante bituminoso que un proceso de inmersión en agua durante
se emplee y se deben definir en cada caso veinticuatro horas (24 h) a sesenta gra-
particular durante la etapa de diseño. La tem- dos Celsius (60 °C), no puede exceder de
peratura de elaboración de la mezcla debe ser cuarenta por ciento (40 %). Si se supera
tal, que se obtenga una adecuada envuelta este valor, se debe mejorar la adhesividad

453 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

mediante un aditivo mejorador de adheren- de liga previo y no deben quedar restos de


cia apropiado. fluidificante ni de agua en la superficie. Si
hubiera transcurrido mucho tiempo desde
La fórmula de trabajo establecida en el labo- la aplicación del riego, se debe comprobar
ratorio se puede ajustar con los resultados que su capacidad de liga con la mezcla no
de las pruebas realizadas durante la fase de se haya mermado en forma perjudicial; si ello
experimentación. Igualmente, si durante la ha sucedido, el constructor debe efectuar un
ejecución de las obras varía la procedencia de riego de liga adicional, en la cuantía que fije
alguno de los componentes de la mezcla o se el interventor. Si la pérdida de efectividad
rebasan, de manera frecuente, las tolerancias del riego anterior es imputable al construc-
granulométricas establecidas en el presente tor, el nuevo riego debe realizarlo sin costo
artículo, se requiere el estudio de una nueva adicional para el Instituto Nacional de Vías
fórmula de trabajo. (INVÍAS).

453.4.3 Preparación de la superficie Las excavaciones para bacheo, así como


existente las operaciones de relleno con los materia-
les adecuados para restablecer la rasante de
No se debe permitir la colocación de la apoyo, se deben ejecutar de acuerdo con las
mezcla drenante mientras el interventor no indicaciones del artículo 465 para la excava-
compruebe que la capa sobre la cual se va ción y de los artículos que correspondan a los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

a colocar es estructuralmente sana y que su materiales empleados en su relleno.


superficie es impermeable y presenta una
sección transversal apropiada. 453.4.4 Fase de experimentación

Las áreas de la superficie existente donde se Rige lo indicado en el numeral 400.4.3 del
formen charcos en instantes de lluvia, requie- artículo 400. Las temperaturas de extensión y
ren una capa de mezcla densa de nivelación de compactación tienen especial importancia
antes de que se permita la extensión de la en el comportamiento de estas mezclas, razón
mezcla drenante. por la cual se debe tener especial cuidado en su
definición durante la fase de experimentación.
No se debe permitir la colocación de mezclas dre-
nantes directamente sobre superficies fresadas. Así mismo, se debe analizar la corresponden-
cia entre el contenido de vacíos con aire de la
La extensión de la mezcla drenante requiere mezcla compactada y la permeabilidad de
la aplicación de un riego previo de liga, la capa, medida según la norma de ensayo
empleando una emulsión asfáltica modificada INV E-796.
con polímeros, el cual se debe realizar con-
forme lo establece el artículo 421. 453.4.5 Aprovisionamiento de los
agregados
Antes de aplicar la mezcla, se debe verifi-
Los agregados se deben suministrar
car que haya ocurrido el curado del riego
fraccionados y se deben manejar separados

453 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

hasta su introducción en las tolvas en frío. se deben tomar las precauciones necesarias
El número de fracciones debe ser tal, que para evitar segregaciones o contaminaciones.
sea posible, con la instalación que se utilice,
cumplir las tolerancias exigidas en la granu- Las aberturas de salida de las tolvas en frío
lometría de la mezcla. Cada fracción debe ser se deben regular en forma tal, que la mezcla
suficientemente homogénea y se debe poder de todos los agregados se ajuste a la fórmula
acopiar y manejar sin peligro de segregación, de trabajo de la alimentación en frío. El caudal
observando las precauciones que se detallan total de esta mezcla en frío se debe regular,
a continuación. En el caso de plantas asfálti- de acuerdo con la producción prevista y se
cas del tipo tambor secador-mezclador no debe mantener constante la alimentación
se permite, por ningún motivo, realizar una del secador.
predosificación de las fracciones de agre-
gados pétreos antes de su vertimiento a las Los agregados se deben calentar antes de
tolvas de agregados en frío. su mezcla con el asfalto. El secador se debe
regular de forma que la combustión sea com-
Cada fracción del agregado se debe acopiar pleta, indicada por la ausencia de humo negro
separada de las demás, para evitar intercon- en el escape de la chimenea. Siempre que se
taminaciones. Si los acopios se disponen presenten síntomas de avería en el sistema de
sobre el terreno natural, no se deben utilizar combustión, si la combustión es incompleta
los quince centímetros (15 cm) inferiores de o si se advierte alguna contaminación por

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


los mismos. Los acopios se deben construir combustible en los agregados pétreos o en la
por capas de espesor no superior a uno coma mezcla, se debe detener la producción hasta
cinco metros (1,5 m), y no por montones cóni- que se identifiquen y corrijan las causas del
cos. Las cargas del material se deben colocar problema. Si el polvo mineral recogido en los
adyacentes, tomando las medidas oportunas colectores cumple las condiciones exigidas al
para evitar su segregación. llenante y su utilización está prevista, se puede
introducir en la mezcla; en caso contrario, se
Cuando se detecten anomalías en el sumi- debe eliminar. El tiro de aire en el secador se
nistro, los agregados se deben acopiar por debe regular de forma adecuada, para que la
separado, hasta confirmar su aceptabilidad. cantidad y la granulometría del llenante recu-
Esta misma medida se debe aplicar cuando perado sean uniformes. La dosificación del
se autorice el cambio de procedencia de un llenante de recuperación y/o el de aporte se
agregado. debe hacer de manera independiente de los
agregados y entre sí.
453.4.6 Fabricación de la mezcla
asfáltica En las plantas de tipo discontinuo, se debe
comprobar que la unidad clasificadora en
La carga de las tolvas en frío se debe realizar caliente proporcione a las tolvas en caliente
de forma que estas contengan entre el cincuenta agregados homogéneos; en caso contrario,
y el cien por ciento (50 % — 100 %) de su capa- se deben tomar las medidas necesarias para
cidad, sin rebosar. En las operaciones de carga corregir la heterogeneidad.

453 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

Los agregados preparados como se ha indi- Se deben rechazar todas las mezclas hete-
cado anteriormente, y eventualmente el rogéneas, carbonizadas o sobrecalentadas,
llenante mineral seco, se deben pesar o medir las mezclas con espuma, o las que presenten
exactamente y se deben transportar al mez- indicios de contaminación o de humedad. En
clador, en las proporciones determinadas en este último caso, se deben retirar los agrega-
la fórmula de trabajo. dos de las correspondientes tolvas en caliente
de las plantas de tipo discontinuo. También,
Después de haber introducido en el mez- se deben rechazar aquellas mezclas en las
clador los agregados y el llenante, se debe que la envuelta no sea perfecta.
agregar automáticamente el material bitumi-
noso calculado para cada bachada, el cual se 453.4.7 Transporte de la mezcla
debe encontrar a la temperatura adecuada,
y se debe continuar la operación de mezcla La mezcla se debe transportar a la obra en vol-
durante el tiempo especificado. quetas carpadas, hasta una hora del día en que
las operaciones de extensión y compactación
En ningún caso se debe introducir en el mez- se puedan realizar correctamente con luz
clador el agregado caliente a una temperatura solar. Solo se debe permitir el trabajo en horas
superior, en más de quince grados Celsius de la noche si, por instrucción del interventor,
(15 °C), a la temperatura del asfalto. existe una iluminación artificial que permita
la extensión y la compactación de manera
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

En el momento de la mezcla, la temperatura adecuada.


del asfalto debe ser tal, que se consiga la
envuelta perfecta de los agregados, sin que se Durante el transporte de la mezcla se deben
produzcan escurrimientos del ligante. El volu- tomar las precauciones necesarias para que
men de materiales en el mezclador no debe al descargarla en el equipo de transferencia o en
ser tan grande que sobrepase los extremos la máquina pavimentadora, su temperatura no
de las paletas, cuando estas se encuentren sea inferior a la mínima que se determine como
en posición vertical es recomendable que aceptable durante la fase de experimentación.
no superen los dos tercios (2/3) de su altura.
Todos los tamaños del agregado deben estar Antes de abordar cualquier vía pavimentada,
distribuidos uniformemente en la mezcla y sus se deben limpiar perfectamente las llantas
partículas total y homogéneamente cubier- de los vehículos destinados al transporte de
tas de ligante. La temperatura de la mezcla la mezcla. Los vehículos de transporte de
recién elaborada no debe exceder de la fijada mezcla deben mantener al día los permisos
durante la definición de la fórmula de trabajo. de tránsito y ambientales requeridos y sus
cargas por eje y totales se deben encontrar
En caso de utilizar adiciones al ligante o a la dentro de los límites fijados por la resolución
mezcla, se debe cuidar su correcta dosifica- vigente del Ministerio de Transporte.
ción y su distribución homogénea, así como
la conservación de sus características inicia-
les durante el proceso de fabricación.

453 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

453.4.8 Transferencia de la mezcla compactada, se ajuste a la rasante y sección


transversal indicadas en los documentos del
Si el constructor dispone de una máquina proyecto, con las tolerancias establecidas en
para la transferencia de la mezcla asfáltica la presente especificación. Por ningún motivo
(shuttle buggy), la volqueta debe descargar se debe permitir el empleo de máquinas pavi-
la mezcla en la tolva de almacenamiento de mentadoras que dejen marcas o depresiones
la máquina, cuyas bandas transportadoras en la superficie u otros defectos permanentes
se deben encargar de alimentar la pavimen- en ella.
tadora, sin que esta sea tocada por las llantas
de la volqueta, para favorecer de esta manera Tampoco se debe permitir la segregación de
la regularidad superficial. la mezcla. Si ella ocurre, su extensión se debe
suspender inmediatamente, hasta que su
453.4.9 Extensión de la mezcla causa sea determinada y corregida. Toda área
segregada o con irregularidades que no sea
La mezcla recibida de la volqueta o de la corregida antes de la compactación, debe ser
máquina de transferencia debe ser extendida removida y reemplazada con material apro-
con máquinas pavimentadoras, de modo que piado, a expensas del constructor.
se cumplan los alineamientos, los anchos y
los espesores señalados en los documentos La colocación de la mezcla se debe realizar
del proyecto. con la mayor continuidad posible, ajustando la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


velocidad de la pavimentadora a la producción
A menos que el interventor expida una de la planta asfáltica, de manera que aquella
instrucción en contrario, la extensión se sufra el menor número de detenciones.
debe realizar en franjas longitudinales y debe
comenzar a partir del borde de la calzada en En caso de trabajo intermitente, se debe
las zonas por pavimentar con sección bom- comprobar que la temperatura de la mezcla
beada, o en el lado inferior en las secciones que quede sin extender en la tolva o bajo
peraltadas. Siempre que resulte posible, se la pavimentadora no baje de la especificada
deben evitar las juntas longitudinales rea- para el inicio de la compactación; de lo con-
lizando la extensión en ancho completo, y trario, se debe ejecutar una junta transversal.
trabajar, si es necesario, con dos (2) o más
pavimentadoras ligeramente desfasadas. En los sitios en los que no resulte posible
Si por razones prácticas de la obra ello no el empleo de máquinas pavimentadoras, la
resulta posible, se debe trabajar de manera mezcla se puede extender a mano. La mez-
que las juntas longitudinales coincidan con cla se debe descargar fuera de la zona que se
una limatesa del pavimento. vaya a pavimentar, y se debe distribuir en los
lugares correspondientes por medio de palas
La pavimentadora se debe regular de manera y rastrillos calientes, en una capa uniforme y de
que la superficie de la capa extendida resulte espesor tal, que una vez compactada, se ajuste a
lisa y uniforme, sin arrastres ni segrega- los documentos del proyecto, con las tolerancias
ciones, y con un espesor tal, que luego de establecidas en la presente especificación.

453 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

453.4.10 Compactación de la mezcla Igualmente, las temperaturas requeridas


para la compactación también son meno-
La compactación se debe realizar según el res, pero se debe tener cuidado de terminar
plan aprobado por el interventor, como resul- el proceso con prontitud debido a que, por
tado de la fase de experimentación. Debe el limitado espesor de la capa y su elevado
comenzar, una vez extendida la mezcla, a la contenido de vacíos, la mezcla pierde tem-
temperatura más alta posible con que ella peratura rápidamente.
pueda soportar la carga a que se somete, sin
que se produzcan desplazamientos indebidos. La compactación se debe realizar de manera
continua durante la jornada de trabajo y se
La compactación se debe realizar longitudi- debe complementar con el trabajo manual
nalmente, de manera continua y sistemática. necesario para la corrección de todas las
Debe empezar por los bordes y avanzar gra- irregularidades que se puedan presentar. Sin
dualmente hacia el centro, excepto en las embargo, las correcciones mediante procedi-
curvas peraltadas en donde el cilindrado mientos manuales se deben evitar al máximo,
avanza del borde inferior al superior, parale- a causa de la aspereza de la mezcla.
lamente al eje de la vía y traslapando a cada
paso en la forma aprobada por el interventor, La temperatura de la mezcla se debe verificar al
hasta que la superficie total haya sido com- comienzo y al final del proceso de compactación.
pactada. Si la extensión de la mezcla se ha
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

realizado por franjas, al compactar una de 453.4.11 Juntas de trabajo


ellas se debe ampliar la zona de compactación
para que incluya al menos quince centímetros Las juntas de trabajo de las mezclas drenan-
(15 cm) de la anterior. tes deben permitir siempre el libre flujo de
agua, a través de la capa compactada. Si
Los rodillos deben llevar su rueda motriz del la construcción de juntas longitudinales es
lado cercano a la pavimentadora, excepto en inevitable, al extender franjas contiguas no
los casos que autorice el interventor, y sus suele ser necesario el corte de la junta si ella
cambios de dirección se deben hacer sobre no se produce en una limatesa del pavimento.
la mezcla ya compactada. Los elementos de Por ningún motivo se debe permitir la aplica-
compactación deben estar siempre limpios y, ción de un riego de liga sobre la superficie de
si fuera preciso, húmedos. No se deben per- contacto entre las dos (2) franjas.
mitir, sin embargo, excesos de agua.
Las juntas transversales en la capa de roda-
Las mezclas drenantes requieren un menor dura drenante se deben construir en forma
esfuerzo de compactación que las mezclas diagonal, con el punto más avanzado en la
densas. El número de pasadas debe ser el parte más alta de la franja que se compacta,
establecido durante la fase de experimenta- de tal forma que, si la junta forma una barrera,
ción y debe ser lo suficientemente bajo para la pendiente permita la salida del agua hacia
prevenir excesos de compactación que el exterior. La compactación de estas juntas
reduzcan el volumen de aire en la mezcla. se debe realizar en sentido transversal, dis-

453 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

poniendo los apoyos adecuados para los 453.4.15 Reparaciones


elementos de compactación.
Todos los defectos no advertidos durante la
453.4.12 Apertura al tránsito colocación y la compactación, tales como
protuberancias, juntas irregulares, depresio-
Alcanzado el nivel de compactación exigido, nes, irregularidades de alineamiento y de nivel,
el tramo pavimentado se puede abrir al trán- deben ser corregidos por el constructor, sin
sito, tan pronto la capa alcance la temperatura costo adicional para INVÍAS, de acuerdo con
ambiente en todo su espesor. las instrucciones del interventor. El constructor
debe proporcionar trabajadores competentes,
453.4.13 Limitaciones en la ejecución capaces de ejecutar a satisfacción el trabajo
eventual de correcciones en todas las irregulari-
No se debe permitir la extensión y la compac- dades del pavimento construido.
tación de la mezcla en momentos de lluvia,
ni cuando haya fundado temor que ella ocurra o 453.5 Condiciones para
cuando la temperatura ambiente a la som-
el recibo de los trabajos
bra y la del pavimento sean inferiores a ocho
grados Celsius (8 °C).
453.5.1 Controles
Los trabajos de construcción de la mezcla
Rige lo que resulte aplicable del numeral

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


drenante se deben efectuar en condiciones
de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera 400.5.1 del artículo 400.
terminar el proyecto en un tiempo especifi-
cado por INVÍAS o se deban evitar horas pico 453.5.2 Condiciones específicas
de tránsito público, el interventor puede auto- para el recibo y tolerancias
rizar el trabajo en horas de oscuridad, siempre
y cuando el constructor garantice el suminis- 453.5.2.1 Calidad del ligante asfáltico
tro y la operación de un equipo de iluminación
artificial que resulte adecuado, y que cuente Los requisitos de calidad, controles y crite-
con la aprobación del interventor. Si el cons- rios de aceptación para el cemento asfáltico
tructor no ofrece esta garantía, no se le debe modificado con polímeros deben ser los esta-
permitir el trabajo nocturno y debe poner a blecidos en el artículo 414.
disposición de la obra el equipo y el perso-
nal adicionales para completar el trabajo en el 453.5.2.2 Calidad de los agregados
tiempo especificado, y que opere únicamente pétreos y del llenante mineral
en las horas de luz solar.
453.5.2.2.1 Aprobación inicial
453.4.14 Manejo ambiental
De cada procedencia de los agregados
Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos pétreos y para cualquier volumen previsto,
ambientales, así como todo lo que resulte se deben tomar cuatro (4) muestras y a cada
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400. fracción de ellas se le deben realizar los

453 - 11
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

ensayos que se encuentran indicados en la debe ordenar el retiro de los agregados que,
Tabla 453 ― 1. a simple vista, contengan tierra vegetal, pre-
senten restos de materia orgánica, o tamaños
Así mismo, para cada procedencia del llenante superiores al máximo especificado. También,
mineral y para cualquier volumen previsto, se se debe ordenar acopiar por separado aquellos
deben tomar dos (2) muestras y sobre ellas que presenten alguna anomalía de aspecto, tal
se debe determinar la densidad aparente, como distinta coloración, segregación, partícu-
según la norma INV E‐225. Los resultados de las alargadas o aplanadas, y plasticidad, y se
estas pruebas deben satisfacer las exigencias debe vigilar la altura de todos los acopios y el
indicadas en el numeral 453.2.1, so pena de estado de sus elementos separadores.
rechazo de los materiales defectuosos.
Además, se deben efectuar las verificaciones de
453.5.2.2.2 Control de producción calidad indicadas en la Tabla 453 ― 5 para los
agregados grueso y fino, y en la Tabla 453 ― 6
Durante la etapa de producción, se deben para el llenante mineral de aporte.
examinar las descargas a los acopios y se

Tabla 453 ― 5. Ensayos de verificación sobre los agregados para las mezclas drenantes

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Composición (F)
Granulometría E‐213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles E‐218 1 por mes
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval E‐238 1 por mes

Resistencia mecánica por el método del 10% de finos E‐224 1 por mes

Cuando cambie la
Coeficiente de pulimiento acelerado E‐232 procedencia de los
agregados
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio E‐220 1 por mes
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso E‐237 1 por semana
Limpieza, gradación combinada (F)
Índice de Plasticidad E‐125 y E-126 1 por jornada
Equivalente de arena E‐133 1 por semana
Valor de azul de metileno E‐235 1 por semana

453 - 12
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
Partículas planas y alargadas, relación 5:1 E‐240 1 por semana
Caras fracturadas E‐227 1 por jornada
Geometría de las partículas, agregado fino (F)
Angularidad de la fracción fina, método A E‐239 1 por jornada
Adhesividad, gradación combinada (O)
Resistencia conservada en tracción indirecta E‐725 80

Tabla 453 ― 6. Ensayos de verificación sobre el llenante mineral de aporte para las mezclas drenantes

Característica Norma de ensayo inv Frecuencia


Granulometría E‐215 1 por suministro
Densidad bulk E‐225 1 vez a la semana y siempre que cambie la
procedencia del llenante

El interventor puede autorizar la reducción se debe medir su temperatura. El interventor


de la frecuencia de los ensayos a la mitad de debe rechazar todas las mezclas segregadas,
lo indicado en las Tablas 453 ― 5 y 453 ― 6, carbonizadas o sobrecalentadas, así como las

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


siempre que considere que los materiales son mezclas con espuma, aquellas cuya envuelta
suficientemente homogéneos o si en el control no sea homogénea y las que presenten indi-
de recibo de la obra terminada hubiese acep- cios de humedad o de contaminación por
tado sin objeción diez (10) lotes consecutivos. combustible. En este último caso y cuando
la planta sea de tipo discontinuo, se deben
En ningún caso se debe permitir el empleo de retirar los agregados de las correspondientes
agregados minerales que no satisfagan los tolvas en caliente.
requisitos pertinentes del numeral 453.2.1.
En la eventualidad de que alguna prueba dé Cuantitativamente, se deben realizar los
lugar a un resultado no satisfactorio, se deben siguientes controles:
tomar dos (2) muestras adicionales del mate-
rial y se debe repetir la prueba. Los resultados 453.5.2.3.1 Contenido de asfalto
de ambos ensayos de comprobación deben
ser satisfactorios o, de lo contrario, el inter- Sobre tres (3) muestras de la mezcla elabo-
ventor no debe autorizar la utilización del rada correspondiente a un (1) lote, definido
material al cual representen dichos ensayos. como se indica en el numeral 453.5.2.5.1, se
debe determinar el contenido de asfalto resi-
453.5.2.3 Composición de la mezcla dual (norma de ensayo INV E‐732).
A la salida del mezclador o del silo de almace-
El porcentaje de asfalto residual promedio
namiento, sobre cada vehículo de transporte,
del lote (ART %) debe tener una tolerancia de
se debe controlar el aspecto de la mezcla y

453 - 13
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

cero coma tres por ciento (0,3 %), respecto límites de la franja adoptada, se debe ajustar
del óptimo definido en la fórmula de trabajo a la fórmula de trabajo con las tolerancias que
(ARF %). se indican en la Tabla 453 ― 4, pero sin per-
mitir que la curva se salga de la franja.
ARF % - 0,3 % ≤ ART % ≤ ARF % + 0,3 %
[453.1] En el caso de que los valores obtenidos exce-
dan las tolerancias, pero no salgan de la franja,
A su vez, el contenido de asfalto residual de el constructor debe preparar en el laboratorio
cada muestra individual (ARI %), no puede una mezcla con la gradación defectuosa y
diferir del valor promedio (ART %) en más de el porcentaje medio de asfalto de la mezcla
cero coma cinco por ciento (0,5 %), admitién- elaborada con este agregado. Ella se debe
dose un (1) solo valor fuera de ese intervalo. someter a las pruebas de valoración descritas
en el numeral 453.4.2. Si todos los requisitos
ART % - 0,5 % ≤ ARI % ≤ ART % + 0,5 % allí indicados se cumplen, se debe aceptar el
[453.2] lote. En caso contrario, se debe rechazar.

Un porcentaje de asfalto residual promedio En caso de rechazo, la capa de mezcla dre-


(ART %) fuera de tolerancia, así como un nante correspondiente al lote controlado se
número mayor de muestras individuales por debe retirar preferiblemente mediante fre-
fuera de los límites implica el rechazo del lote sado, y ser repuesta por otra de calidad
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

salvo que, en el caso de exceso del ligante, satisfactoria hasta ser aprobada por el inter-
el constructor demuestre que no van a existir ventor, sin costo adicional para INVÍAS. El
problemas de comportamiento de la mezcla, material retirado por rechazo es de propiedad
ni de inseguridad para los usuarios. del constructor.

En caso de rechazo, la capa de mezcla dre- 453.5.2.4 Calidad de la mezcla


nante correspondiente al lote controlado se
debe retirar preferiblemente mediante fre- 453.5.2.4.1 Resistencia
sado, y ser repuesta por otra de calidad
satisfactoria hasta ser aprobada por el inter- Con un mínimo de dos (2) muestras por lote
ventor, sin costo adicional para INVÍAS. El de la mezcla elaborada, se deben moldear
material retirado por rechazo es de propiedad probetas (tres (3) por muestra), para el ensayo
del constructor. Cántabro (norma de ensayo INV E‐760) y a
ellas se les debe determinar su gravedad
453.5.2.3.2 Granulometría de los agregados específica bulk (norma de ensayo INV E‐802)
para el cálculo de vacíos con aire.
Sobre las muestras utilizadas para hallar el
contenido de asfalto, se debe determinar la Con tres (3) de las probetas se debe medir la
composición granulométrica de los agregados. pérdida por abrasión en seco y con las otras
tres (3) se debe determinar la pérdida por
La curva granulométrica de cada ensayo indi- abrasión luego de un período de inmersión en
vidual debe ser sensiblemente paralela a los

453 - 14
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

agua a sesenta grados Celsius (60 °C) durante El incumplimiento de alguna de estas exigen-
veinticuatro horas (24 h). cias implica el rechazo del lote representado
por las muestras. En este caso, la capa de
Los valores promedio de pérdida de ambos mezcla drenante correspondiente al lote
grupos deben satisfacer los criterios descritos controlado se debe retirar preferiblemente
en el numeral 453.4.2. Ninguna de las probe- mediante fresado, y ser repuesta por otra de
tas puede presentar una pérdida mayor en calidad satisfactoria hasta ser aprobada por
veinte por ciento (20 %) de la máxima admisi- el interventor, sin costo adicional para INVÍAS.
ble para cada grupo. El material retirado por rechazo es de propie-
dad del constructor.
El incumplimiento de alguna de estas exigen-
cias acarrea el rechazo del lote representado
453.5.2.5 Calidad del producto terminado
por las muestras. En este caso, la capa de
mezcla drenante correspondiente al lote
453.5.2.5.1 Tamaño del lote
controlado se debe retirar preferiblemente
mediante fresado, y ser repuesta por otra de
Se debe considerar como lote, que se acepta
calidad satisfactoria hasta ser aprobada por
o rechaza en conjunto, la menor área cons-
el interventor, sin costo adicional para INVÍAS.
truida que resulte de aplicar los siguientes
El material retirado por rechazo es de propie-
criterios:
dad del constructor.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


• Quinientos metros (500 m) de mezcla dre-
453.5.2.4.2 Vacíos con aire
nante colocada en todo el ancho de la
calzada.
Se debe determinar la gravedad específica
• Tres mil quinientos metros cuadrados (3 500 m2)
máxima (Gmm) sobre una muestra representa-
de mezcla drenante colocada.
tiva de la mezcla del lote, mediante las normas
• La obra ejecutada en una jornada de trabajo.
de ensayo INV E‐735 o INV E‐803.

453.5.2.5.2 Aspectos generales


Para cada una de las probetas moldeadas
según el numeral anterior, se deben calcu-
La capa terminada debe presentar una super-
lar los vacíos con aire mediante la norma de
ficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
ensayo INV E‐736, a partir de su gravedad
pendientes establecidas. La distancia entre
específica bulk y de la gravedad específica
el eje del proyecto y el borde de la capa que
máxima de la muestra representativa del lote.
se esté construyendo, excluyendo sus cha-
El valor promedio de los vacíos con aire de las
flanes, no puede ser menor que la señalada
seis (6) probetas no puede diferir en más de
en los documentos del proyecto. La cota
dos puntos porcentuales (± 2 %) del definido
de cualquier punto de la mezcla drenante
al establecer la fórmula de trabajo y, simultá-
compactada, no debe variar en más de diez
neamente, se debe encontrar en el rango que
milímetros (10 mm) de la proyectada.
se establece en el numeral 453.4.2, sin que
ningún valor individual se pueda salir de este
Además, se deben hacer las siguientes verifi-
en más de tres puntos porcentuales (± 3 %).
caciones.

453 - 15
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

453.5.2.5.3 Compactación igual al noventa y ocho por ciento (98 %) del


espesor de diseño.
Las verificaciones de la compactación de la
capa se deben realizar en una proporción de ei ≥ 0,98 * ed [453.4]
cuando menos cinco (5) por lote. Los sitios
para las mediciones se deben elegir al azar, de El incumplimiento de alguno de estos requi-
acuerdo con la norma de ensayo INV E‐730, sitos implica el rechazo del lote por parte del
pero de manera que se realice al menos una (1) interventor. En este caso, la capa de mezcla
prueba por hectómetro. El porcentaje prome- drenante correspondiente al lote controlado
dio de vacíos con aire en la mezcla no puede se debe retirar preferiblemente mediante
variar en más de tres puntos porcentuales fresado, y ser repuesta por otra de calidad
(± 3 %) del obtenido en la fórmula de trabajo satisfactoria hasta ser aprobada por el inter-
y, simultáneamente, se debe encontrar en el ventor, sin costo adicional para INVÍAS. El
rango que se establece en el numeral 453.4.2. material retirado por rechazo es de propiedad
Además, no más de tres (3) individuos del lote del constructor.
ensayado pueden presentar valores que difie-
ran en más de cuatro puntos porcentuales 453.5.2.5.5 Planicidad
(± 4 %) del obtenido al establecer la fórmula
de trabajo. La superficie acabada no puede presentar
irregularidades mayores de diez milímetros
(10 mm) cuando se compruebe con una
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

El incumplimiento de alguno de estos requi-


sitos implica el rechazo del lote por parte regla de tres metros (3 m), según la norma de
del interventor. En caso de rechazo, la capa ensayo INV E‐793; la regla se debe colocar
de mezcla drenante correspondiente al lote tanto paralela como perpendicularmente al
controlado se debe retirar preferiblemente eje de la vía, en los sitios que escoja al azar el
mediante fresado, y ser repuesta por otra de interventor, los cuales no pueden estar afecta-
calidad satisfactoria hasta ser aprobada por dos por cambios de pendiente. Las zonas que
el interventor, sin costo adicional para INVÍAS. presenten deficiencias de este tipo deben ser
El material retirado por rechazo es de propie- fresadas y repuestas por el constructor, sin
dad del constructor. costo adicional para INVÍAS, y hasta ser apro-
bada por el interventor. El material fresado es
453.5.2.5.4 Espesor de propiedad del constructor.

Sobre la base del lote escogido para el control 453.5.2.5.6 Textura


de la compactación y en los mismos puntos
de verificación, se debe determinar el espesor Las medidas de textura se deben realizar a los
promedio de la capa compactada (em), el cual pocos días de terminada la capa, empleando
no puede ser inferior al espesor de diseño (ed). el método descrito en la norma de ensayo
INV E‐791.
em ≥ ed [453.3]

Además, el valor obtenido en cada determi- El número mínimo de puntos que se deben
nación individual (ei) debe ser, como mínimo, controlar por lote es de tres (3), que se deben

453 - 16
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

ampliar a cinco (5), si la textura obtenida en 453.5.2.5.7 Resistencia al deslizamiento


uno (1) de los tres (3) primeros es inferior a la
especificada. Dichos puntos se deben elegir Una vez transcurrido, como mínimo treinta
al azar, de acuerdo con la norma INV E‐ días (30 d) de la puesta en servicio de la capa
730. Después de diez (10) lotes consecutivos de mezcla drenante, se deben hacer las deter-
aceptados, el interventor puede reducir la minaciones de la resistencia al deslizamiento.
frecuencia de los ensayos.
Debido a que este parámetro se encuentra
La profundidad promedio de textura del lote relacionado directamente con la seguridad de
no puede ser menor de uno coma cinco los usuarios, los puntos para su determinación
milímetros (1,5 mm), sin que ningún valor indi- no se deben elegir al azar, sino que deben ser
vidual sea inferior en más de veinte por ciento ubicados por el interventor en los lugares que
(20 %) al promedio mínimo exigido. considere más sensibles al deslizamiento
vehicular en condición de superficie húmeda.
El incumplimiento de al menos uno de estos
requisitos implica el rechazo del lote repre- Las medidas se deben realizar con el péndulo
sentado por los ensayos. En tal caso, se debe británico, de acuerdo con la norma de ensayo
remover la capa drenante correspondiente al INV E‐792, en tres (3) puntos por lote en
lote y colocar una nueva capa drenante del zonas en tangente y en uno (1) por cada curva
mismo espesor, por cuenta del constructor, horizontal y por cada zona singular (glorieta,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


hasta ser aprobada por el interventor y sin intersección, zona de frenado, etc.) incluida
costo alguno para INVÍAS. El material remo- dentro del lote, y ninguna de ellas puede pre-
vido es de propiedad del constructor. sentar un valor inferior al límite indicado en la
Tabla 453 ― 7.

Tabla 453 ― 7. Valores mínimos admisibles del coeficiente de resistencia al deslizamiento con el péndulo británico

Zona de la carretera Coeficiente de resistencia al deslizamiento, mínimo


Zonas de tangente 55
Otras zonas 60

La resistencia al deslizamiento se puede En caso de que se presenten valores meno-


verificar también con dispositivos de rueda res, el interventor debe adelantar medidas
parcialmente bloqueada (norma INV E‐815). adicionales para delimitar perfectamente el
En tal caso, en la especificación particular se área deficiente, la cual debe ser corregida
debe indicar el equipo autorizado, así como por el constructor, sin costo adicional para
los valores mínimos por alcanzar, los cuales INVÍAS, bajo el mismo criterio exigido en el
deben ser, cuando menos, equivalentes a los inciso precedente para remediar los incumpli-
señalados en la Tabla 453 ― 7 para el péndulo mientos en cuanto a textura.
británico.

453 - 17
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

453.5.2.5.8 Regularidad superficial (rugosidad) No debe haber exigencia sobre el cumpli-


miento de regularidad superficial en tramos
El Índice de Rugosidad Internacional (IRI) se que incluyan singularidades, entendiendo por
debe comprobar de manera continua en toda tales todas aquellas alteraciones del perfil
la longitud de la obra y en cada carril, antes del longitudinal de la carretera que incrementen
recibo definitivo de la misma. Para los efectos el IRI y no provengan de deficiencias cons-
de aceptación del pavimento terminado, el tructivas, como pueden ser intersecciones
presente artículo establece que la determina- con otras vías, puentes, pozos de inspección,
ción del IRI se debe realizar, únicamente, con reductores de velocidad, etc., los cuales
procedimientos de medida de precisión o con deben ser definidos por el interventor, con su
equipos de referencia inercial. ubicación respectiva (carril y abscisa), antes
de proceder a la determinación del IRI.
Las medidas de precisión se pueden adelantar
con mira y nivel, de acuerdo con el procedi- Se entiende que la superficie del pavimento
miento indicado en la norma INV E‐794 o con tiene una regularidad superficial aceptable,
un perfilómetro pivotante de alta precisión, si a lo largo de la longitud evaluada en cada
norma INV E‐814. carril se satisfacen los valores indicados en la
Tabla 453 ― 8.
Si se opta por el equipo de referencia inercial,
este se debe validar previamente con uno de Si los resultados de IRI exceden los límites
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

precisión en un tramo de prueba de longitud especificados en la Tabla 453 ― 8, toda la


no menor de doscientos metros (200 m). El longitud del lote debe ser fresada y repuesta
equipo de referencia inercial se debe operar en el mismo espesor. El fresado, el traslado
de acuerdo con la norma ASTM E950. y la disposición del material demolido y la
reconstrucción de la capa, con la calidad
Para efectos de la evaluación con fines de exigida por el presente artículo, deben ser a
recibo, las medidas se deben hacer en cada expensas del constructor. El material demo-
uno de los carriles del pavimento construido lido es de propiedad del constructor. Este, a
y los valores del IRI se deben presentar en su vez, no puede invocar las reconstrucciones
metro por kilómetro (m/km), en tramos con- motivadas por deficiencias en la regularidad
secutivos de cien metros (100 m) por carril, superficial, como causas justificativas del
con la excepción que se cita en el párrafo incumplimiento en el programa de trabajo.
siguiente. Un conjunto de cinco (5) tramos
constituye un lote.

453 - 18
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 453

Tabla 453 ― 8. Valores máximos admisibles de IRI (m/km), para tránsitos NT2 y NT3

Porcentaje (%) de Pavimentos de construcción nueva y Pavimentos rehabilitados


hectómetros rehabilitados en espesor ≥ 100 mm en espesor < 100 mm
40 1,4 1,9
80 2,0 2,5
100 2,5 3,0

453.5.2.5.9 Segregación térmica 453.6 Medida


En el caso de vías que presenten niveles de Rige lo descrito en el numeral 400.6 del artí-
tránsito NT3, el constructor debe entregar al culo 400 y, en particular, lo indicado en el
interventor un registro termográfico, tomado numeral 400.6.2.
con cámara infrarroja o termográfica, de las
temperaturas de extensión y compactación
453.7 Forma de pago
de toda la mezcla colocada, debidamente
referenciado (norma INV E‐788).
Rige lo descrito en el numeral 400.7 del artí-
culo 400, y en particular, lo indicado en el
Estas fotografías, que deben ser incluidas en el

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


numeral 400.7.3.
informe final de interventoría, sirven a INVÍAS
como antecedente técnico si se presentan
Se excluye del precio unitario el suministro
deterioros de la capa de mezcla drenante
del cemento asfáltico modificado con políme-
durante el período de garantía, como conse-
ros para la mezcla, el cual se debe pagar de
cuencia de la segregación térmica durante la
acuerdo con el artículo 414.
construcción.

Todas las áreas de mezcla drenante colocada 453.8 Ítem de pago


y compactada, donde los defectos de calidad
y terminación excedan las tolerancias de esta Ítem Descripción Unidad

especificación, deben ser corregidas por el 453.1 Mezcla drenante Metro cúbico (m3)
constructor, sin costo adicional para INVÍAS,
de acuerdo con las instrucciones del interven-
tor y hasta ser aprobadas por este.

453 - 19
Art. 460 Art. 460
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Fresado de pavimento asfáltico


Artículo 460 – 22

460.1 Descripción El equipo recomendado debe tener como mínimo:

Este trabajo consiste en el fresado en frío • Una fresadora de uno a dos metros (1 m – 2 m)
parcial o total de las capas asfálticas de un de ancho de trabajo, capaz de disgregar
pavimento, de acuerdo con los alineamientos, hasta treinta centímetros (30 cm) de espe-
las cotas y los espesores indicados en los sor en una pasada.
documentos del proyecto. • De ser necesaria, una grúa que permita el
transporte de la fresadora.
El proceso del microfresado es una técnica • Una barredora de succión equipada con
basada en un tambor especial con puntas de una escoba lateral cuya potencia de suc-
acero de alta dureza para poder fresar pocos ción asegure un flujo mínimo de trescientos
milímetros de espesor (< 2,5 cm). metros cúbicos por minuto (300 m3/min).
• Volquetas para el transporte de agregados

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


asfálticos.
460.2 Identificación de materiales
por fresar Nota: en caso de presencia de materiales peligrosos el
constructor debe garantizar que la fresadora cuenta con
el equipo tecnológico para el fresado adecuado.
La identificación del material de fresado se
debe consignar en los documentos del pro- 460.4 Ejecución de los trabajos
yecto. En caso de que se detecte material
peligroso (por ejemplo, asbesto, hidrocarburo Los fresados se realizan con el fin de mejorar la
aromático policíclico, etc.) se debe recurrir a condición superficial de la capa de rodadura,
la normativa ambiental vigente. reemplazarla o reparar la estructura. Estos se
deben ejecutar a pasos entre cero coma cuatro
460.3 Equipo a cero coma cinco metros (0,4 m – 0,5 m) de
longitud. En caso de emplear varias fresado-
El equipo para la ejecución de los trabajos ras que trabajen en paralelo, se debe respetar
debe ser una máquina fresadora cuyo estado, la organización de los trabajos en función del
potencia y capacidad productiva garanticen ancho de vía y el plan de trabajo establecido
el correcto cumplimiento del plan de trabajo en los documentos del proyecto. El fresado se
establecido en los documentos del proyecto. debe efectuar sobre el área y el espesor que
Si durante el transcurso de los trabajos el apruebe el interventor.
interventor observa deficiencias o mal fun- Los espesores de intervención se deben defi-
cionamiento de la máquina, debe ordenar su
inmediata reparación o reemplazo.

460 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 460

nir en función del tipo de intervención por superficial, se recomiendan los criterios esta-
realizar en la vía, al nivel superficial o al nivel blecidos en la Tabla 460 — 1.
de capas de cuerpo de la estructura. Para las
actividades de reparación de daños al nivel Tabla 460 – 1. Espesor mínimo de intervención según el

nivel de daño superficial

Profundidad del daño Espesor mínimo por


Tipo de daño
(cm) fresar (cm)
Textura de la superficie deficiente Nota (3) < 2,5 (Nota 1)
Fisuras superficiales Nota (3) 2,5
<2 2,5
Ahuellamiento en capa de rodadura
>2 5
Ahuellamiento de capa de rodadura inducido a la base
Nota (3) 10
asfáltica (estructura bituminosa espesa)

Nota 1: técnica de microfresado.

Nota 2: los espesores mínimos por fresar no deben superar en ningún caso el espesor total de la capa a fresar, excepto
cuando la presencia de fisuras esté en toda la capa, en cuyo caso se debe fresar la capa entera.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Nota 3: depende del espesor de la o las capas.

Los espesores que se van a fresar para las


actividades al nivel de capas de cuerpo como: 460.4.2 Fresado del pavimento
parcheo, bacheo, reemplazo de carpeta, entre
otros, se deben establecer de acuerdo con El fresado se debe efectuar sobre el área que
los criterios señalados en los documentos del apruebe el interventor.
proyecto y no deben superar en ningún caso
el espesor total de la capa a fresar. El material extraído de naturaleza asfáltica se
denomina material de fresado. Este material
460.4.1 Preparación de la superficie se debe conservar a temperatura ambiente
existente y sin adición de solventes u otros productos
ablandadores que puedan afectar la granulo-
Inmediatamente antes de las operaciones metría de los granulares o las propiedades del
de fresado, la superficie de pavimento se debe asfalto existente.
encontrar limpia y, por tanto, el constructor debe
adelantar las operaciones de succión, barrido El material de fresado debe ser transportado
y/o soplado que se requieran para lograr tal y acopiado en los lugares que indiquen los
condición. documentos del proyecto o que establezca

460 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 460

el interventor y debe ser de propiedad del Cualquiera que sea el método utilizado por
Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) respe- el constructor, los trabajos de fresado no
tando las leyes ambientales y de seguridad deben producir daños a objetos, estructuras
vial en vigor. Se exceptúan de esta disposi- y plantas que se encuentren cerca de la zona
ción, los materiales provenientes de las capas de acción de sus equipos y, por tanto, debe
de una construcción nueva que deban ser fre- tomar las precauciones que corresponda y,
sadas por el constructor como resultado de es de su responsabilidad todos los daños y
deficiencias en los trabajos de pavimentación perjuicios que se ocasionen en dichos ele-
que esté ejecutando, y cuyo retiro sea orde- mentos durante el desarrollo de los trabajos.
nado por el interventor, sin medida ni pago Al efecto, el interventor está facultado para
por parte de INVÍAS. En tal caso, el material exigir la modificación o el incremento de todas
de fresado es de propiedad del constructor las medidas de seguridad que se hayan adop-
quien, además, debe realizar a su costa el tado inicialmente según los criterios técnicos
cargue, el transporte, el descargue y la dispo- correspondientes.
sición en vertedero de dichos materiales.
460.4.3 Protección de estructuras
Durante la ejecución de los trabajos y manipu- existentes
lación del material de fresado, se debe evitar
su contaminación. El constructor debe identificar los elementos
dispuestos en la vía tales como: señalización,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


En proximidades de sardineles y en otros estructuras menores, redes, entre otros, y
sitios inaccesibles al equipo de fresado, debe garantizar su protección durante la eje-
el pavimento se debe remover empleando cución de los trabajos. El constructor debe asumir
otros métodos que den lugar a una superfi- entre otras las siguientes responsabilidades:
cie apropiada.
• Localizar las redes existentes.
El trabajo de fresado se puede realizar en • Gestionar todos los documentos para tener
varias capas de ser necesario, hasta alcanzar un mapeo total de las redes existentes.
el espesor del proyecto, debiendo quedar una • En caso de no contar con la informa-
superficie nivelada y sin fracturas. ción necesaria se deben realizar sondeos
locales para evitar afectación de redes
En la eventualidad de que al término de una existentes.
jornada de trabajo no se complete el fresado • Todo daño a las estructuras existentes y su
en todo el ancho de la calzada, los bordes reparación son responsabilidad exclusiva
verticales, en sentido longitudinal, cuya altura del constructor.
supere cinco centímetros (5 cm) se deben
suavizar, de manera que no impliquen peligro
460.4.4 Fases de los trabajos
para el tránsito automotor. Igual precaución
se debe tomar en los bordes transversales
Los trabajos se deben ejecutar de acuerdo
que queden al final de cada jornada.
con el plan de trabajo fijado en los documen-
tos del proyecto.

460 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 460

460.4.5 Señalización e información Se debe cumplir lo estipulado en el artículo


en la obra 106 sobre los aspectos ambientales.

Se debe realizar un plan de manejo de tránsito El interventor se debe abstener de acep-


para la ejecución de los trabajos. tar en el acopio cualquier material fresado
que resulte contaminado como resultado
460.4.6 Limitaciones en la ejecución de una manipulación incorrecta por parte
del constructor.
Los trabajos de fresado se deben realizar
en condiciones de luz solar. Sin embargo, Si el material se contamina, el constructor
cuando se requiera terminar el proyecto en un debe disponer este como material de desecho
tiempo especificado por INVÍAS o se deban de acuerdo con lo establecido en el numeral
evitar horas pico de tránsito público, el inter- 460.4.7.
ventor puede autorizar el trabajo en horas de
oscuridad, siempre y cuando el constructor 460.5.2 Condiciones específicas
garantice el suministro y la operación de un para el recibo y tolerancias
equipo de iluminación artificial que resulte
adecuado, y que cuente con la aprobación del 460.5.2.1 Espesor fresado
interventor. Si el constructor no ofrece esta
garantía, no se le debe permitir el trabajo noc- Se debe admitir una tolerancia de las cotas de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

turno y debe poner a disposición de la obra la superficie resultante, respecto de las indi-
el equipo y el personal adicionales para com- cadas en los documentos del proyecto, hasta
pletar el trabajo en el tiempo especificado, de cinco milímetros (5 mm). Los tramos donde
operando únicamente durante las horas de se supere esta tolerancia se deben someter
luz solar. a tratamiento adicional por parte del cons-
tructor de acuerdo con las instrucciones del
460.4.7 Manejo ambiental interventor, sin costo adicional para INVÍAS.

Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos 460.5.2.2 Regularidad superficial


ambientales, así como todo lo que resulte
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400. Existen diferentes equipos para medir la
regularidad superficial de los pavimentos. El
460.5 Condiciones para el recibo constructor puede aplicar el equipo o método
de ensayo que más convenga según las con-
de los trabajos
diciones del sitio de ejecución de los trabajos.
Debe reportar el valor del Índice de Rugosidad
460.5.1 Controles
Internacional (IRI).

Durante la ejecución de los trabajos, se


Se recomienda que la medición del IRI se
debe verificar el funcionamiento del equipo
ejecute después del trabajo de fresado, para
empleado y se deben levantar los perfiles que
evaluar el estado final de la capa base.
el interventor considere necesarios.

460 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 460

Cuando sobre la superficie fresada se vaya los valores del IRI se presentan en metro por
a construir un tratamiento superficial, una kilómetro (m/km), en tramos consecutivos de
lechada asfáltica o una mezcla discontinua cien metros (100 m) por carril, con la excepción
en caliente, se debe comprobar el IRI en toda que se cita en el párrafo siguiente. Un conjunto
la longitud fresada y en cada carril, antes de de cinco (5) tramos constituyen un lote.
su recibo definitivo. Su determinación se debe
realizar con un procedimiento de precisión o por No debe haber exigencia sobre el cumpli-
medio de un sistema de referencia inercial. miento de regularidad superficial en tramos
Las medidas de precisión se pueden adelantar que incluyan singularidades, entendiendo por
con mira y nivel, de acuerdo con el procedi- tales todas aquellas alteraciones del perfil lon-
miento indicado en la norma INV E‐794 o con gitudinal de la carretera que incrementen el IRI y
un perfilómetro pivotante de alta precisión, no provengan de deficiencias en el procedimiento
norma INV E‐814. de fresado, como pueden ser intersecciones
con otras vías, puentes, pozos de inspección,
Si se opta por el equipo de referencia inercial, etc., los cuales deben ser definidos por el
este se debe validar previamente con uno de interventor, con su ubicación respectiva (carril
precisión en un tramo de prueba de longitud y abscisa), antes de proceder a la medida del
no menor de doscientos metros (200 m). El perfil longitudinal.
equipo de referencia inercial se debe operar
de acuerdo con la norma ASTM E950. Se entiende que la superficie fresada tiene

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


una regularidad superficial aceptable, si a lo
Para efectos de la evaluación con fines de largo de la longitud evaluada en cada carril
recibo, las medidas se deben hacer en cada se satisfacen los valores indicados en la
uno de los carriles de la superficie fresada y Tabla 460 — 2.

Tabla 460 — 2. Valores máximos admisibles de IRI (m/km)

Pavimentos de construcción nueva Pavimentos rehabilitados


Porcentaje (%) y rehabilitados en espesor > 10 cm en espesor ≤ 10 cm
de hectómetros
NT1 NT2 NT3 NT1 NT2 NT3
40 2,4 1,9 1,4 2,9 2,4 1,9
80 3,0 2,5 2,0 3,5 3,0 2,5
100 3,5 3,0 2,5 4,0 3,5 3,0

Si los resultados de rugosidad exceden estos por el constructor. El material fresado por esta
límites, los defectos de regularidad se deben razón es de propiedad de INVÍAS.
corregir mediante un fresado adicional en los
tramos que, a criterio del interventor, incidan 460.6 Medida
en el incumplimiento. Los espesores por fre-
sar en cada tramo deben ser establecidos por La unidad de medida del pavimento asfáltico
el interventor y todos los costos que impli- fresado debe ser el metro cuadrado (m2),
quen estas correcciones, deben ser asumidos aproximado al entero, de superficie fresada de

460 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 460

acuerdo con las exigencias de esta especi- proyecto o que autorice el interventor; el car-
ficación y los alineamientos, las cotas y los gue, el transporte, la descarga y el acopio
espesores señalados en los documentos del material fresado en los sitios estableci-
del proyecto. dos. La reparación a satisfacción de todos
los elementos que se hayan afectado por
El área tratada se debe determinar multi- la ejecución de los trabajos; la señalización
plicando la longitud fresada por el ancho preventiva y el ordenamiento del tránsito
tratado, el cual está establecido en los público durante el lapso de ejecución de los
documentos del proyecto. No se debe medir trabajos y, en general, todo costo relacio-
ningún área por fuera de tales límites. nado con la correcta ejecución del fresado
del pavimento asfáltico.
El resultado de la medida se debe repor-
tar con la aproximación establecida, El precio unitario debe incluir los costos de
empleando el método de redondeo de la administración e imprevistos y la utilidad del
norma INV E‐823. constructor.

460.7 Forma de pago 460.8 Ítem de pago

El pago se debe hacer al respectivo precio Ítem Descripción Unidad


unitario del contrato, por toda obra ejecutada
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Fresado de pavimento Metro


de acuerdo con esta especificación y hasta 460.1 asfáltico, en espesor de cuadrado
ser aprobada por el interventor. ______ cm (m2)
Microfresado de pavimento Metro
El precio unitario debe cubrir todos los costos 460.2 asfáltico, en espesor de cuadrado
______ cm (m2)
de limpieza previa que requiera la superfi-
cie, el fresado para alcanzar las cotas o los Nota: se debe fijar un ítem de pago para cada espesor de
espesores que indiquen los documentos del fresado que se especifique en los documentos del proyecto.

460 - 6
Art. 461 Art. 461
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Reciclado de pavimento asfáltico in situ


empleando ligantes bituminosos
Artículo 461 – 22

461.1 Descripción 461.2 Materiales

Este trabajo consiste en el acopio y la utili- 461.2.1 Agregados pétreos


zación de materiales disgregados de capas
asfálticas de pavimentos en servicio o exce- 461.2.1.1 Agregados pétreos de
dentes de una mezcla asfáltica no utilizada, la reciclaje
eventual adición de nuevos materiales pétreos,
agua, mejoradores de adherencia, controla- Los agregados pétreos resultantes del fresado
dores de rotura, puzolanas y otros elementos de las capas de pavimento en el espesor indi-
de aporte, así como la incorporación de emul- cado en los documentos del proyecto, deben
sión asfáltica o cemento asfáltico espumado cumplir con la granulometría indicada en la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


y la mezcla, la extensión, la compactación y el Tabla 461 ― 1.
curado de los materiales tratados, de acuerdo
con los documentos del proyecto.

Tabla 461 ― 1. Franja granulométrica de los agregados reciclados in situ para uso como capa asfáltica

Tamiz (mm / U.S. Standard)


37,5 25,0 19,0 9,5 4,75 2,00 0,425 0,075
Material 1½ 1 3/4 3/8
Nro. 4 Nro. 10 Nro. 40 Nro. 200
Pulgadas Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
Agregado pétreo de
reciclaje, ajustado con
100 75 ― 100 65 ― 100 45 ― 75 30 ― 60 20 ― 45 10 ― 30 5 ― 20
material de adición
cuando se requiera

461.2.1.2 Agregados pétreos de adición

En el caso de que se requiera la adición de gradación, este debe cumplir con los requisi-
material pétreo para satisfacer el requisito de tos de la Tabla 461 ― 2.

461 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

Tabla 461 ― 2. Requisitos de los agregados de adición para reciclado del pavimento existente

Característica Norma de Nivel de tránsito


ensayo INV NT‐1 NT‐2 NT‐3
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles, máximo (%). (Nota). E‐218 40 40 40
Degradación en el equipo Micro‐Deval, máximo (%). E‐238 ‐ 30 25
Resistencia mecánica por el método del 10 % de finos:
- Valor en seco, mínimo (kN) E‐224 - - 70
- Relación húmedo/seco, mínimo (%) - - 75
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio,
máximo (%):
E‐220
- Agregado grueso 18 18 18
- Agregado fino 18 18 18
Limpieza, gradación combinada (F)
Índice de Plasticidad, máximo (%). E‐125 y E‐126 NP NP NP
Equivalente de arena, mínimo (%). E‐133 30 30 30
Valor de azul de metileno, máximo. E‐235 10 10 10
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%). E‐211 2 2 2
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Geometría de las partículas, agregado grueso (F)


Partículas planas y alargadas, relación 5:1, máximo (%). E‐240 10 10 10
Caras fracturadas, mínimo (%): una cara/dos caras. E‐227 50/‐ 50/‐ 50/‐
Geometría de las partículas, agregado fino (F)
Angularidad de la fracción fina, método A, mínimo (%). E‐239 ‐ 35 35
Resistencia del material (F)
CBR (%): porcentaje asociado al valor mínimo especificado
de la densidad seca en el artículo 330, Base granular, medido
E‐148 80 80 100
en una muestra sometida a cuatro días (4 d) de inmersión,
mínimo.
Adhesividad, gradación combinada
Resistencia conservada inmersión-compresión, mínimo (%). E‐622 50 50 50

Nota: se aceptan valores superiores de desgaste siempre y cuando el valor de Micro-Deval se cumpla; esta nota no
resulta aplicable para tránsito NT1.

Es recomendable que el agregado de adición El producto del porcentaje que pasa el tamiz
tenga características mineralógicas similares de 0,075 mm (nro. 200) del agregado combi-
a las del agregado que se recicla, con el fin de nado por su índice de plasticidad, no puede
evitar que el ligante tenga diferente adhesivi- ser mayor de setenta y dos (72).
dad con cada uno de los componentes.

461 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

461.2.2 Materiales bituminosos Los más utilizados son el cemento hidráu-


lico, la cal hidratada y las cenizas volantes,
Para los reciclados in situ con emulsión asfál- entre otros.
tica, se debe emplear una de rompimiento
lento, del tipo CRL‐57, cuyo residuo de des- Si los llenantes son adicionados con el pro-
tilación tenga una penetración entre cien pósito de controlar la rotura de la emulsión
y doscientas cincuenta (100 ― 250) déci- asfáltica, no se deben considerar como puzo-
mas de milímetro, que sea compatible con lanas y, en consecuencia, no debe haber pago
los agregados pétreos, la cual debe cumplir separado por su suministro.
los requisitos de calidad establecidos en el
artículo 411. Si se requiere una emulsión de 461.2.4 Aditivos mejoradores de
diferentes características, se debe contar con adherencia entre los agregados
una especificación particular. y el asfalto

Se debe comprobar, además, la compatibili- Cuando se requieran, se deben ajustar a lo


dad de la emulsión asfáltica con el material descrito en el artículo 412. La dosificación y
fresado mediante el ensayo de envuelta y la dispersión homogénea del aditivo deben
resistencia al desplazamiento sin adición tener la aprobación del interventor.
de carbonato de calcio, según la norma de
ensayo INV E‐769. El constructor debe garantizar que su incor-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


poración no va a producir ningún efecto
Para los reciclados con cemento asfáltico espu- nocivo a los agregados, al ligante asfáltico o
mado, el ligante es de penetración 80 ― 100, a la mezcla. Cualquier efecto adverso en el
compatible con los agregados pétreos, el comportamiento del pavimento que se derive
cual debe cumplir los requisitos de cali- del empleo del aditivo es responsabilidad
dad establecidos en el artículo 410. Si se exclusiva del constructor, quien debe efectuar
requiere un cemento asfáltico de diferentes todas las reparaciones que requiera la mezcla
características, este debe ser objeto de una compactada, de acuerdo con las instruccio-
especificación particular. nes del interventor y hasta ser aprobado por
este, sin cargo alguno para el Instituto Nacional
En cualquier caso, se prohíbe la adición de de Vías (INVÍAS).
fluidificantes ligeros o crudos de petróleo
para producir el reblandecimiento del asfalto 461.2.5 Agua
del pavimento existente.
El agua requerida para el humedecimiento
461.2.3 Puzolanas previo de los agregados pétreos debe ser lim-
pia y libre de materia orgánica. El agua debe
Se consideran como tales, algunos llenantes cumplir los requisitos que se indican en la
comerciales que complementan la acción del Tabla 461 ― 3.
ligante asfáltico en cuanto a su reactividad.

461 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

Tabla 461 ― 3. Requisitos del agua no potable para reciclados in situ empleando ligantes bituminosos

Característica Norma de ensayo ASTM Requisito


pH D1293 5,5 – 8,0
Contenido de sulfatos, expresado como SO4 ,=
D516 1,0
máximo (kg/m3)

461.3 Equipo La máquina recicladora debe tener la posi-


bilidad de introducir los aditivos líquidos de
En adición a lo que resulte aplicable del nume- manera uniforme y precisa. Debe, además,
ral 400.3 del artículo 400, el equipo para los estar equipada con un tacómetro acoplado
trabajos aquí especificados debe contar con al control de la bomba de caudal variable,
elementos para la explotación, cargues, trans- que asegure que el ligante solo es adicio-
portes, trituración, lavado cuando se requiera, nado cuando la máquina está en marcha. El
y clasificación de los eventuales agregados sistema de medida debe incluir un totalizador
pétreos de adición para la corrección granu- que permita conocer la cantidad de producto
lométrica; para la extracción de agua; para el bituminoso que se está utilizando en cualquier
almacenamiento, transporte y distribución del período y un medidor de caudal que indique la
agua y del ligante asfáltico; para la disgrega- rata instantánea de flujo durante la operación
de mezclado. El mezclador debe garantizar
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ción del pavimento existente y para la mezcla


adecuada de todos los ingredientes; así como una mezcla homogénea y uniforme en todo el
para la compactación y conformación de la ancho y profundidad del reciclado.
capa reciclada.
El suministro de la emulsión asfáltica, del
Salvo justificación en contrario, es obligato- cemento asfáltico y del agua se debe reali-
rio el empleo de máquinas recicladoras que zar desde depósitos móviles, de manera que
integren en una sola unidad las operaciones no se produzcan paradas innecesarias de la
de fresado, de dosificación, de distribución máquina recicladora.
de los fluidos, de mezcla y de extensión de la
mezcla elaborada. Los equipos de compactación deben ser
autopropulsados, tener inversores de marcha
La máquina recicladora debe estar provista de suaves y disponer de elementos para la lim-
un rotor de fresado de eje horizontal y debe pieza de los rodillos o neumáticos durante la
ser capaz de fresar el pavimento en la profun- compactación y para mantenerlos húmedos
didad y ancho especificados, para producir en caso necesario. El tren de compactación
un material homogéneo en una sola pasada a se debe definir durante la fase de experi-
velocidad constante. La máquina debe poseer mentación, pero, en todo caso, debe estar
un dispositivo de control automático que ase- constituido, como mínimo, por un (1) com-
gure el fresado en el espesor especificado, y pactador vibratorio de rodillo metálico y un (1)
de un elemento que evite el levantamiento del compactador de neumáticos. Las presiones
material en bloques. lineales, estáticas o dinámicas y las presiones

461 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

de contacto de los diversos tipos de com- una máquina fresadora de iguales o similares
pactadores deben ser las necesarias para características, o que produzca un fresado
conseguir la compacidad adecuada y homo- adecuado o semejante, a la máquina que
génea de la mezcla en todo su espesor, pero exijan los pliegos de condiciones para la eje-
sin producir rotura del agregado. cución de la obra. Sobre las muestras de cada
material fresado se debe determinar la granu-
Los compactadores de rodillos no deben lometría, de acuerdo con la norma de ensayo
presentar surcos ni irregularidades. Los INV E‐782.
compactadores vibratorios deben disponer
de dispositivos para eliminar la vibración al Los resultados del reconocimiento del terreno,
invertir la marcha. Es aconsejable que el dis- de las perforaciones y de los ensayos de gra-
positivo sea automático. Los compactadores nulometría permiten verificar que los tramos
de neumáticos deben tener ruedas lisas, en en los cuales se dividió la obra en los docu-
número, tamaño y disposición tales, que mentos del proyecto son suficientemente
permitan el traslapo de las huellas delante- homogéneos, en relación con los objetivos
ras y traseras. pretendidos para el reciclado. Se debe consi-
derar que no hay homogeneidad en un tramo,
461.4 Ejecución de los trabajos cuando los resultados de los ensayos indivi-
duales de granulometría y los espesores de
461.4.1 Explotación de materiales y las capas por reciclar presenten, respecto

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


elaboración de agregados del promedio de los valores encontrados,
variaciones superiores a las tolerancias esta-
Rige lo establecido en el numeral 105.13.3 del blecidas en la Tabla 461 ― 4, o cuando se
artículo 105, Desarrollo de los trabajos. detecte una variación manifiesta en el tipo de
agregados.
461.4.2 Estudio de los materiales
por reciclar Una vez comprobado que el material fresado
cumple las condiciones establecidas, el
Se debe realizar una inspección a la super- interventor debe aprobar el material y debe
ficie por reciclar y comprobar los datos del fijar como características de referencia de
reconocimiento del proyecto. Se deben cada tramo homogéneo los espesores pro-
tomar muestras representativas de los mate- medio de las capas asfálticas y granulares
riales existentes en los diferentes tramos y por reciclar y la granulometría promedio del
comprobar el espesor y el tipo de material material fresado. Estos valores promedio
en las diferentes capas. Como mínimo, se deben diferir de los valores límites en un
deben realizar dos (2) perforaciones por margen suficiente para que sea razonable
kilómetro o por tramo diferenciado, si su esperar que, con la heterogeneidad propia
longitud fuese menor. del material y de los espesores y con la dis-
persión que introducen la ejecución en obra
Se deben tomar muestras de material fresado y su control, los valores obtenidos en el con-
en el espesor previsto en los documentos trol de la calidad de ejecución de las obras
del proyecto para el reciclado, empleando cumplan con los límites establecidos.

461 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

Cuando la dispersión en la granulome- corrige con la incorporación de agregados de


tría sea excesiva, se debe estudiar si ella se adición.

Tabla 461 ― 4. Tolerancias en la granulometría y en el espesor del material


por reciclar para considerar que un tramo es homogéneo

Característica Tolerancia
Porcentaje que pasa tamiz de 2,00 mm
±6
(nro. 10) y mayores
Granulometría: tolerancia respecto a la Porcentaje que pasa tamiz de 0,425 mm
±4
masa total del material por reciclar (%) (nro. 40)
Porcentaje que pasa tamiz de 0,075 mm
±3
(nro. 200)

Espesor: variación en el espesor de la Capas asfálticas 25


capa (mm) Capas granulares 50

Si resulta imposible cumplir en un tramo Previamente a la definición del contenido


con estas tolerancias, el reciclado no resulta de ligante, el constructor debe establecer la
posible, en los términos que establece el necesidad de incorporar agregados pétreos
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

presente artículo. nuevos en la mezcla para corregir deficiencias


granulométricas y debe indicar la proporción
461.4.3 Diseño de la mezcla y en que ellos deban intervenir.
obtención de la fórmula de trabajo
El constructor también debe definir la
461.4.3.1 Generalidades necesidad de prehumedecer el material pre-
parado para la mezcla y debe determinar
Rige todo lo que resulte aplicable en el nume- las humedades más apropiadas de mezcla
ral 400.4.2 del artículo 400. y compactación. La humedad de compacta-
ción se debe determinar mediante el ensayo
El constructor debe estimar la cantidad modificado de compactación (norma de
óptima teórica necesaria de ligante residual ensayo INV E‐142) sobre el material por reci-
para la combinación de agregados de cada clar. La humedad óptima de compactación
tramo homogéneo y debe determinar el tipo es, salvo instrucción en contrario del interven-
y el porcentaje de emulsión y/o cemento tor, la correspondiente a la óptima del ensayo
asfáltico espumado, de los aditivos y otros menos un cero coma cinco por ciento (0,5 %)
elementos por incorporar, para de producir y menos el porcentaje de emulsión o cemento
una mezcla cuya calidad sea comparable a asfáltico espumado a incorporar en la mezcla.
una base estabilizada con emulsión asfáltica Esta humedad se debe ajustar, si fuese nece-
elaborada con agregados pétreos y ligante sario, durante la fase de experimentación.
asfáltico nuevos.

461 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

Las mezclas de reciclado in situ se deben diseñar siguiendo los métodos indicados en la
Tabla 461 ― 5.

Tabla 461 ― 5. Método de diseño para mezclas de reciclado de pavimentos asfálticos in situ empleando ligantes
bituminosos

Tipo de ligante Norma de ensayo INV Método


Emulsión asfáltica E‐622 Inmersión‐compresión
Asfalto espumado E‐785 Resistencia a la tracción indirecta

Se pueden utilizar otros procedimientos para 461.4.3.2 Diseño de la mezcla por


el diseño de las mezclas. En tal caso, los cri- resistencia
terios de selección del porcentaje óptimo de
ligante se deben definir. 461.4.3.2.1 Diseño de la mezcla para
reciclado con emulsión asfáltica

Se deben elaborar mezclas con diferen-


tes contenidos de ligante por encima y por
debajo del óptimo teórico (al menos cuatro
(4) contenidos de ligante), para someterlas

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


al ensayo de inmersión‐compresión. El con-
tenido óptimo de ligante se debe determinar
aplicando los criterios de la Tabla 461 ― 6.

Tabla 461 ― 6. Criterios de resistencia para la determinación del contenido óptimo


de ligante en reciclados con emulsión asfáltica

Parámetro Norma de ensayo INV Valor


Resistencia de probetas curadas en seco Rs,
2,0
mínimo (MPa).
E‐622
Resistencia conservada tras curado húmedo
75
Rc = Rh/Rs, mínimo (%).

El porcentaje óptimo de ligante residual es 461.4.3.2.2 Diseño de mezcla para


aquel que, cumpliendo las exigencias indi- reciclado con asfalto espumado
cadas, permita alcanzar el valor máximo de
resistencia tras curado húmedo (Rh). Se deben elaborar mezclas con diferen-
tes contenidos de ligante por encima y por
debajo del óptimo teórico (al menos cuatro
(4) contenidos de ligante), para someterlas al

461 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

ensayo de tracción indirecta. En la Tabla 461 ― 7 se presentan los criterios para la elaboración
del asfalto espumado y la determinación del contenido óptimo de ligante.

Tabla 461 ― 7. Criterios para la elaboración del asfalto espumado y la determinación del contenido óptimo de
ligante en reciclados con asfalto espumado

Parámetro Norma de ensayo INV Valor

Preparación del asfalto Relación de expansión, mínimo 10


espumado Vida media, mínimo (segundos) 10
Resistencia de probetas curadas en E‐785 0,25
Determinación del contenido seco Rs, mínimo (MPa)
óptimo de ligante Resistencia conservada tras curado
50
húmedo Rc = Rh/Rs, mínimo (%)

El porcentaje óptimo de ligante residual es • El porcentaje óptimo de ligante residual


aquel que, al cumplir las exigencias indicadas, y de emulsión (o asfalto espumado), en
permite alcanzar el valor máximo de resisten- relación con la masa seca del material
cia tras curado húmedo (Rh). reciclado y el componente mineral adicio-
nal si se requiere.
461.4.3.3 Informe de diseño de la mezcla • La identificación y la dosificación de puzo-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

lanas y de aditivos, si se requieren, los


El informe de diseño que presente el cons- cuales deben ser de la misma marca utili-
tructor, en el cual debe proponer la fórmula de zada en las pruebas de laboratorio y en la
trabajo por aplicar en cada tramo homogéneo, fase de experimentación.
para consideración y eventual aprobación del • La relación de expansión y la vida media
interventor, debe contener, cuando menos, la de la mezcla óptima, en el caso de recicla-
siguiente información: dos con asfalto espumado.
• Las resistencias obtenidas a la compresión
• La identificación del tramo homogéneo y en la prueba de inmersión‐compresión o a
los espesores y gradaciones característi- la tracción indirecta, según el caso.
cos de los materiales por reciclar. • La masa unitaria seca máxima y la humedad
• La identificación y la proporción (en masa óptima correspondientes a la dosificación
seca) de cada fracción del material granu- de diseño.
lar, si se requieren agregados de adición. • Los resultados de los ensayos complemen-
• La granulometría de cada fracción del tarios que indique el pliego de condiciones.
material granular y la granulometría combi-
nada, si se requieren agregados de adición. 461.4.3.4 Ajuste de la fórmula de trabajo
• El porcentaje de agua para mezcla y para
compactación, en relación con la masa La fórmula de trabajo establecida en el labo-
seca del componente mineral. ratorio se puede ajustar con los resultados
de las pruebas realizadas durante la fase de

461 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

experimentación. Igualmente, si durante la La localización de las estructuras demolidas


ejecución de las obras varía la procedencia de parcial y temporalmente debe ser relacionada
alguno de los componentes de la mezcla, se con precisión, de manera que, una vez con-
debe requerir el estudio de una nueva fórmula cluido el trabajo de reciclado, ellas se puedan
de trabajo. ubicar y reconstruir hasta el nivel definitivo de
la rasante del pavimento.
Los trabajos no se pueden iniciar a escala
industrial, si la fórmula de trabajo definitiva 461.4.5 Preparación de la superficie
para cada tramo no ha sido aprobada por el existente
interventor.
También con antelación a la disgregación del
La aprobación de la fórmula de trabajo por pavimento, el constructor debe efectuar los
parte del interventor no exime al constructor de bacheos en las zonas que le indique el inter-
su plena responsabilidad de alcanzar, con base ventor, las cuales deben corresponder a fallas
en ella, la calidad exigida en el presente artículo. de origen profundo que requieran corrección
previa, con el fin de evitar deficiencias en el
461.4.4 Remoción de obstáculos soporte de la capa reciclada. Las excavacio-
nes se deben rellenar con material de base
Antes de proceder con la disgregación del granular hasta el nivel de la rasante existente,
pavimento, se deben demoler parcial y tempo- colocándolo y compactándolo en espesores

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ralmente las estructuras de servicios públicos que permitan obtener las densidades exigidas
ubicadas dentro del área de pavimento por para dicho material en el artículo 330.
reciclar, cubriendo de manera adecuada los
orificios resultantes, de manera que el proceso Inmediatamente antes de proceder a la dis-
de reciclado no afecte de manera adversa gregación del pavimento, se debe barrer y/o
las estructuras, ni estas produzcan daño a la soplar la superficie por tratar.
máquina recicladora.
461.4.6 Fase de experimentación
La profundidad de demolición de las estruc-
turas debe ser la necesaria para proporcionar Rige lo indicado en el numeral 400.4.3 del
una altura libre suficiente entre la tapa tem- artículo 400.
poral de ellas y la superficie del pavimento
existente, de manera que permita la opera- 461.4.7 Disgregación del pavimento
ción libre y continua de la recicladora. existente y eventual incorporación
del agregado de adición
Las tapas temporales de las estructuras se
deben asegurar adecuadamente a ellas y Empleando el equipo y el procedimiento apro-
deben tener la suficiente resistencia para bados durante la fase de experimentación, el
soportar los esfuerzos generados durante el constructor debe disgregar la capa bitumi-
proceso de reciclado. nosa existente y la debe mezclar en una sola
operación con parte de la base bituminosa

461 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

subyacente en el espesor de diseño y, como a doscientos milímetros (200 mm), el proceso


resultado de dicho proceso, el material debe de reciclado se debe realizar en dos (2) capas
cumplir la gradación establecida en el nume- de espesor aproximadamente igual, sin que
ral 461.2.1. Si no se cumple este requisito, se ninguna de ellas tenga menos de cien milímetros
deben detener los trabajos hasta eliminar las (100 mm). En este caso, se debe retirar provi-
causas de la anomalía. sionalmente la parte de material con la que se
debe construir la capa superior, mientras se
En caso de que se requiera la adición de recicla, extiende, compacta y cura la capa
material pétreo para obtener la granulometría inferior. Para cada capa se deben aplicar los
establecida en la fórmula de trabajo, la ope- procedimientos de ejecución y control descri-
ración de disgregación debe ser completada tos en el presente artículo.
antes de proceder a la adición y la mezcla del
agregado nuevo. Los procedimientos para la 461.4.8 Incorporación de aditivos,
incorporación del agregado de adición y su agua y producto bituminoso, elabo-
mezcla y homogenización con el material dis- ración y extensión de la mezcla
gregado, así como para la conformación del
material combinado sobre la calzada, debe Antes de iniciar el proceso en obra, se deben
ser establecido por el interventor durante la purgar y poner a punto las bombas y difusores
fase de experimentación, de acuerdo con las de agua y producto bituminoso de la reci-
condiciones particulares de la obra. cladora, por fuera del lugar de empleo, para
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

garantizar las dosificaciones establecidas en


Todo sobretamaño que no haya sido redu- la fórmula de trabajo, de manera continua y
cido durante el proceso, debe ser retirado y uniforme. En cada parada de la recicladora se
dispuesto en el sitio que haya autorizado el deben limpiar los difusores y, como mínimo,
interventor. dos (2) veces por día. Las operaciones de
abastecimiento de agua y productos bitu-
Si alguna sección de pavimento fresado debe minosos a la máquina se deben realizar sin
ser abierta temporalmente al tránsito, debe afectar la circulación en los carriles que se
ser previamente compactada y conformada mantengan en servicio.
hasta ser aprobada por el interventor.
La aplicación de los aditivos puzolánicos,
En las áreas donde resulte imposible la opera- en la cantidad especificada, se debe hacer
ción de la máquina recicladora, el material se sobre la superficie del pavimento por reciclar,
debe demoler con otros medios mecánicos inmediatamente antes del paso de la máquina
aprobados por el interventor. Los productos recicladora, si el proceso se va a realizar en una
así obtenidos se deben trasladar a un centro sola capa; en caso contrario, se deben aplicar
de acopio autorizado. Estas áreas se deben sobre el material fresado en cada capa.
rellenar con materiales que cumplan los requi-
sitos exigidos para el conjunto de la obra. Cuando se trabaje en una sola capa y no se
requiera la adición de agregados nuevos, la
Cuando el diseño determine que el espesor máquina recicladora debe ejecutar en una
de la capa reciclada compactada sea superior sola pasada las operaciones de disgregación,

461 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

adición de fluidos y mezcla homogénea en si, por instrucción del interventor, ello resulta
todo el ancho y profundidad del tratamiento. posible; en caso contrario, debe ser reem-
plazada por una de calidad satisfactoria. En
Cuando el ancho de la superficie por reciclar ninguno de los dos casos debe haber lugar
sea mayor que el de operación de la recicladora, a pago adicional alguno por parte de INVÍAS.
el trabajo se debe realizar por franjas paralelas
que se deben traslapar en un ancho com- 461.4.9 Compactación de la mezcla
prendido entre quince y treinta centímetros
(15 cm – 30 cm), para no dejar materiales sin Extendida la mezcla, se debe proceder a su
mezclar en los bordes. Si se están usando dos compactación en el instante y con el equipo y
(2) equipos de reciclado en paralelo, se debe procedimiento aprobados durante la fase de
adoptar la misma precaución y el desfase experimentación, hasta lograr los niveles de
en la operación de ellos debe ser el menor compactación exigidos. Sin embargo, no pue-
posible, para evitar la formación de una junta den transcurrir más de treinta minutos (30 min)
longitudinal. desde su extensión hasta el inicio de la com-
pactación.
La operación de extensión se debe detener
si se observa que se produce segregación La compactación se debe realizar longitu-
o contaminación y se deben efectuar las dinalmente, comenzando por el borde más
correcciones necesarias antes de continuar bajo de la franja que se esté tratando, de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


los trabajos. manera continua, hasta alcanzar la masa uni-
taria especificada en el presente artículo. Al
Cuando se deba trabajar en dos capas, la compactar cada franja se debe efectuar un
superior solo se puede extender cuando la traslapo de no menos de quince centímetros
primera haya sido aprobada por el interventor (15 cm) con la precedente.
y, además, haya alcanzado el nivel de curado
exigido en el numeral 461.4.12. Como guía Los rodillos deben llevar su rueda motriz hacia
general, una capa reciclada está en capa- el frente. Los cambios de dirección se deben
cidad de recibir la capa superior cuando hacer sobre la mezcla ya compactada y los
la humedad de aquella, en la mitad de su cambios de sentido se deben efectuar con
espesor, sea constante e inferior a uno por suavidad.
ciento (1 %).
Siempre que el interventor lo considere nece-
Las operaciones de reciclado se deben reali- sario, se deben aplicar riegos de agua durante
zar en segmentos completos. Cada segmento el proceso de compactación para compensar
debe ser homogenizado, mezclado y com- las pérdidas por evaporación y para cerrar la
pactado en la misma jornada de trabajo. textura de la capa.

Toda mezcla afectada por las aguas lluvias En los lugares inaccesibles a los equipos con-
durante su elaboración o después de compac- vencionales de compactación, se permite
tada, puede ser corregida por el constructor la operación de placas o rodillos vibratorios

461 - 11
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

pequeños, pero de características apropiadas realizado con emulsión asfáltica, la apertura


para lograr resultados similares a los obteni- no se puede realizar antes de tres días (3 d),
dos con el equipo de compactación aprobado. aunque el plazo preciso debe ser definido por
el interventor.
De ser preciso, se debe efectuar un perfilado
final con motoniveladora, con el fin de obtener 461.4.12 Curado y protección
una pendiente transversal adecuada para el superficial de la capa compactada
drenaje del agua superficial.
Las capas recicladas in situ requieren un
período de curado para su maduración, antes
461.4.10 Juntas de trabajo de que se autorice su cobertura. El tiempo
Después de extendida y compactada una de curado debe ser el suficiente para que el
franja, se debe realizar la siguiente mien- contenido de humedad del material reciclado
tras el borde de la primera se encuentre en y compactado sea inferior a uno por ciento
condiciones de ser compactado; de lo con- (1 %). Por lo general, dicho período es, como
trario, se debe ejecutar una junta longitudinal, mínimo, de diez días (10 d) en el caso de
aplicando una capa delgada y uniforme de reciclados con emulsión asfáltica y de cinco
emulsión asfáltica antes de extender la nueva días (5 d) cuando se utilice cemento asfáltico
franja. Se debe procurar que las juntas longi- espumado, dependiendo de las condiciones
tudinales queden en los bordes de los carriles climáticas.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de la vía y, en caso excepcional, en el centro


de ellos, pero nunca en las zonas de con- Durante dicho lapso, el constructor debe
centración de la circulación de las ruedas del aplicar los riegos de protección que le soli-
tránsito automotor. cite el interventor, para prevenir el deterioro
de la capa reciclada por la acción de las
Las juntas transversales de trabajo se deben aguas superficiales y del tránsito automotor.
efectuar fresando el material de una zona ya Dichos riegos se deben realizar de acuerdo
tratada en la longitud suficiente (en general no con el artículo 422, Riego de curado,
menos de un diámetro del rotor de fresado), excepto que la emulsión va a estar diluida
bajando hasta la profundidad especificada sin en agua de manera que el ligante residual
avanzar, para que se pueda regular con pre- sea aproximadamente treinta por ciento (30 %)
cisión la incorporación del ligante en la zona y la dosificación del ligante va a estar entre
no tratada. cero coma dos y cero coma tres kilogramos
de ligante residual por metro cuadrado
461.4.11 Apertura al tránsito (0,2 kg/m 2 – 0,3 kg/m 2 ).

Terminada la compactación, la capa se puede 461.4.13 Conservación


abrir al tránsito, limitando la velocidad de los
vehículos a treinta kilómetros por hora (30 km/h) El constructor debe conservar la capa de
durante las primeras cuarenta y ocho horas pavimento reciclado in situ en perfectas
(48 h), cuando el reciclado se haya realizado condiciones hasta que se construya la capa
con asfalto espumado. Si el reciclado se ha superior prevista en los documentos del

461 - 12
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

proyecto. Todo daño que se presente debe protuberancias, juntas irregulares, depresio-
ser corregido, a su costa, hasta contar con la nes, irregularidades de alineamiento y de nivel,
aprobación del interventor. deben ser corregidos por el constructor, sin
costo adicional para INVÍAS, de acuerdo con
461.4.14 Limitaciones en la ejecución las instrucciones del interventor. El constructor
debe proporcionar trabajadores competentes,
No se deben permitir trabajos de reciclado capaces de ejecutar a satisfacción el trabajo
in situ en el lugar con productos bituminosos eventual de correcciones en todas las irregulari-
cuando la temperatura ambiente a la sombra dades de la capa construida.
sea inferior a cinco grados Celsius (5 °C) o en
instantes en que haya lluvia o fundados temo- 461.5 Condiciones para el recibo
res de que ella ocurra.
de los trabajos
Los trabajos de construcción del pavimento
461.5.1 Controles
reciclado in situ con ligantes bituminosos se
deben efectuar en condiciones de luz solar.
Rige lo que resulte aplicable del numeral
Sin embargo, cuando se requiera culminar
400.5.1 del artículo 400.
el proyecto en un tiempo especificado por
INVÍAS o se deban evitar horas pico de trán-
461.5.2 Condiciones específicas
sito público, el interventor puede autorizar el
para el recibo y tolerancias

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


trabajo en horas de oscuridad, siempre que el
constructor garantice el suministro y la opera-
461.5.2.1 Calidad del producto
ción de un equipo de iluminación artificial que
bituminoso
resulte adecuado, y que cuente con la apro-
bación del interventor. Si el constructor no Se deben aplicar los requisitos de calidad, los
ofrece esta garantía, no se le debe permitir el controles y los criterios de aceptación para el
trabajo nocturno y debe poner a disposición cemento asfáltico establecidos en los artícu-
de la obra el equipo y personal adicionales los 410 o 411, según corresponda.
para completar el trabajo en el tiempo espe-
cificado, operando únicamente durante las En el caso de reciclado con asfalto espu-
horas de luz solar. mado, se deben realizar pruebas para verificar
la relación de expansión y la vida media.
461.4.15 Manejo ambiental
461.5.2.2 Calidad del agua
Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos
ambientales, así como todo lo que resulte Siempre que se tenga alguna incertidumbre en
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400. relación con la calidad del agua utilizada en el
reciclado in situ con ligantes bituminosos, debe
461.4.16 Reparaciones verificar su pH y su contenido de sulfatos. Sus
resultados deben satisfacer las exigencias del
Todos los defectos no advertidos durante la numeral 461.2.5 para permitir su empleo. Si no
colocación y la compactación, tales como las satisfacen, se debe impedir el uso posterior

461 - 13
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

de dicha agua y los tramos ya elaborados con fracción de ellas se le deben realizar los
esta se deben someter a observación. ensayos que se encuentran indicados en
la Tabla 461 ― 2. Los resultados de estas
461.5.2.3 Calidad de los aditivos y de pruebas deben satisfacer las exigencias indi-
otros elementos de aporte cadas en dicha tabla, so pena de rechazo de
los materiales defectuosos.
Se deben realizar las pruebas requeridas para
verificar la calidad de estos productos, cada 461.5.2.4.2 Control de producción
vez que se considere necesario. El incumpli-
miento de las especificaciones pertinentes de Durante la etapa de producción, el interventor
estos productos implica el rechazo del envío debe examinar las descargas a los acopios y
correspondiente. debe ordenar el retiro de los agregados que,
a simple vista, contengan tierra vegetal, pre-
461.5.2.4 Calidad de los agregados senten restos de materia orgánica, o tamaños
pétreos de adición superiores al máximo especificado. También,
debe ordenar acopiar por separado aquellos
En caso de que se requieran agregados que presenten alguna anomalía de aspecto,
pétreos de adición, se deben realizar los tal como distinta coloración, segregación, par-
siguientes controles: tículas alargadas o aplanadas, y plasticidad, y
debe vigilar la altura de todos los acopios y el
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

461.5.2.4.1 Aprobación inicial estado de sus elementos separadores.

De cada procedencia de los agregados Además, debe efectuar las verificaciones de


pétreos y para cualquier volumen previsto, se calidad indicadas en la Tabla 461 ― 8.
deben tomar cuatro (4) muestras y a cada

Tabla 461 ― 8. Ensayos de verificación sobre los agregados de adición

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


Composición (F)
Granulometría E‐213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles E‐218 1 por mes
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval E‐238 1 por mes
Resistencia mecánica por el método del 10 % de finos E‐224 1 por mes
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio E‐220 1 por mes
Limpieza, gradación combinada (F)
Límite líquido E‐125 1 por jornada
Índice de Plasticidad E‐125 y E-126 1 por jornada
Equivalente de arena E‐133 1 por semana

461 - 14
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


Limpieza, gradación combinada (F)
Valor de azul de metileno E‐235 1 por semana
Terrones de arcilla y partículas deleznables E‐211 1 por semana
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
Partículas planas y alargadas, relación 5:1 E‐240 1 por semana
Caras fracturadas E‐227 1 por jornada
Geometría de las partículas, agregado fino (F)
Angularidad de la fracción fina, método A E‐239 1 por jornada
Resistencia (F)
CBR E‐148 1 por mes

El interventor puede autorizar la reducción 461.5.2.5.1 Contenido de asfalto


de la frecuencia de los ensayos hasta en
Sobre tres (3) muestras de la mezcla elabo-
cincuenta por ciento (50 %) de lo indicado en
rada correspondiente a un lote, definido como
la Tabla 461 ― 8, siempre que considere que
se indica en el numeral 461.5.2.7.1, se debe
los materiales son suficientemente homogé-
determinar el contenido de asfalto residual
neos o si en el control de recibo de la obra
(norma de ensayo INV E‐732).
terminada hubiese aceptado sin objeción diez

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


(10) lotes consecutivos. El porcentaje de asfalto residual promedio del
lote (ART %) tiene una tolerancia de uno por
No se deben emplear agregados minerales ciento (1,0 %) con respecto al establecido
que no satisfagan los requisitos pertinentes en la fórmula de trabajo (ARF %). Dicho por-
del numeral 461.2.1.2. En la eventualidad de centaje incluye tanto la cantidad de ligante
que alguna prueba dé lugar a un resultado no aportada por la emulsión o el cemento asfál-
satisfactorio, se deben tomar dos (2) muestras tico espumado, como la suministrada por la
adicionales del material y se debe repetir la estructura que se recicla.
prueba. Los resultados de ambos ensayos de
comprobación deben ser satisfactorios o, de ARF % - 1,0 % ≤ ART % ≤ ARF % + 1,0 %
lo contrario, el interventor no debe autorizar [461.1]
la utilización del material al cual representen
dichos ensayos. A su vez, el contenido de asfalto residual de
cada muestra individual (ARI %), no puede
461.5.2.5 Composición de la mezcla diferir del valor medio del lote (ART%) en más
de uno por ciento (1,0 %), admitiéndose solo
Para efectos del control, se debe considerar un (1) valor por fuera de este intervalo.
como lote el volumen de material que resulte
de aplicar los criterios del numeral 461.5.2.7.1. ART % - 1,0 % ≤ ART % ≤ ART % + 1,0 %
[461.2]
Cuantitativamente, se deben realizar los
siguientes controles:

461 - 15
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

Un porcentaje de asfalto residual fuera de composición granulométrica de los agrega-


tolerancia, así como un número mayor de dos, mediante la norma de ensayo INV E‐782.
muestras individuales por fuera de los límites Las curvas obtenidas se deben ajustar a la
implica el rechazo del lote salvo que, en el caso establecida al determinar la fórmula de
de exceso del ligante, el constructor demuestre trabajo, con las tolerancias que se indican
que no hay problemas de comportamiento de en la Tabla 461 ― 9.
la capa reciclada.
Cuando los valores obtenidos incumplan
En caso de rechazo, la capa reciclada este requisito, el constructor debe preparar
correspondiente al lote controlado debe ser en el laboratorio una mezcla con la grada-
levantada y corregida o reemplazada hasta ción defectuosa y el porcentaje de emulsión
ser aprobada por el interventor, sin costo adi- o asfalto espumado que dé lugar al contenido
cional para INVÍAS. medio de asfalto residual de la mezcla elabo-
rada con dicho material. Ella se debe someter
461.5.2.5.2 Granulometría de los agregados a las pruebas mencionadas en el numeral
461.4.3. Si todos los requisitos allí indicados
Sobre las muestras utilizadas para hallar el no se cumplen, se debe rechazar el lote al
contenido de asfalto, se debe determinar la cual correspondan esas muestras.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tabla 461 ― 9. Tolerancias granulométricas de los agregados para reciclado


in situ empleando ligantes bituminosos

Tolerancia en puntos de porcentaje (%) sobre la masa seca de los


Tamiz
agregados
2,00 mm (nro. 10) y mayores ±6
0,425 mm (nro. 40) ±4
0,075 mm (nro. 200) ±3

461.5.2.6 Calidad de la mezcla (norma INV E‐785) cuando se realice con


asfalto espumado. Tres (3) de ellas se deben
461.5.2.6.1 Resistencia curar en seco y tres (3) bajo condición húmeda.

Con un mínimo de dos (2) muestras por lote El promedio de la resistencia de las tres (3)
de la mezcla elaborada, se deben moldear probetas sometidas a curado seco (Rm) debe
probetas (tres (3) por muestra) para verificar superar o al menos igualar al noventa por
en el laboratorio su resistencia en el ensayo ciento (90 %) de la respectiva resistencia de
de inmersión‐compresión (norma INV E‐622) la mezcla definitiva de trabajo (Rt). Un crite-
cuando el reciclado se ejecute con emulsión rio similar se debe aplicar para las probetas
asfáltica o en el ensayo de tracción indirecta sometidas a curado húmedo.

461 - 16
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

Rm ≥ 0,90 * Rt [461.3] que resulte de aplicar los siguientes criterios,


para una sola capa de mezcla asfáltica reci-
Además, la resistencia de cada probeta clada:
(Ri) debe ser igual o superior al ochenta por
ciento (80 %) del valor medio de su respectivo • Quinientos metros (500 m) de mezcla colo-
grupo, admitiéndose solo un (1) valor indivi- cada en todo el ancho de la calzada.
dual por debajo de ese límite: • Tres mil quinientos metros cuadrados (3 500 m2)
de mezcla colocada.
Ri ≥ 0,80 * Rm [461.4] • La obra ejecutada en una jornada de trabajo.

A su vez, la resistencia conservada prome- Además, sobre cada lote se deben realizar las
dio (Rcm) debe ser, como mínimo, el setenta siguientes verificaciones.
y cinco por ciento (75 %) en las mezclas elabo-
radas con emulsión asfáltica y el cincuenta por 461.5.2.7.2 Aspectos generales
ciento (50 %) en las elaboradas con asfalto
espumado, sin que al respecto se admita nin- La capa terminada debe presentar una super-
guna tolerancia. ficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre
Si uno o más de estos requisitos se incumplen, el eje del proyecto y el borde de la capa que
se debe rechazar el lote al cual representan se recicla, excluidos sus chaflanes, no puede

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


las muestras. En caso de rechazo, la capa ser menor que la señalada en los documentos
reciclada correspondiente al lote controlado del proyecto. La cota definitiva de cualquier
debe ser levantada mediante fresado y debe punto de la capa reciclada in situ no puede
ser corregida o reemplazada hasta ser apro- variar en más de diez milímetros (10 mm) de
bada por el interventor, sin costo adicional la proyectada.
para INVÍAS.
Las áreas del pavimento reciclado in situ con
Si el incumplimiento se presenta en dos (2) productos bituminosos que presenten defec-
lotes consecutivos, se deben suspender los tos de calidad y/o terminación dadas en la
trabajos hasta que se estudie una nueva presente especificación, deben ser corre-
fórmula de trabajo que garantice el cumpli- gidas por el constructor de acuerdo con las
miento de todos los requisitos establecidos instrucciones del interventor y a satisfacción
en el numeral 461.4.3, para el tipo de mezcla de este, sin que ello genere costo adicional
que se esté evaluando. alguno para el INVÍAS.

461.5.2.7 Calidad del producto terminado 461.5.2.7.3 Compactación

461.5.2.7.1 Tamaño del lote Los sitios para la determinación de la den-


sidad de la capa se deben elegir al azar,
Se debe considerar como lote, que se acepta según la norma de ensayo INV E‐730, pero
o rechaza en conjunto, la menor área construida de manera que se realice al menos una (1)

461 - 17
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

prueba por hectómetro. Se deben efectuar,


como mínimo, cinco (5) ensayos por lote.
ˠ
C d,máx, valor del peso unitario seco máximo
del material, obtenido según la norma de
ensayo INV E‐142 (ensayo de compactación
Para el control de la compactación de una modificado) sobre una muestra representativa
capa de pavimento asfáltico reciclado in situ del mismo, y corregido por sobretamaños,
con ligantes bituminosos, se debe calcu- según la norma de ensayo INV E‐143,
lar su grado de compactación, a partir de numeral 3.1, de manera que corresponda a
los resultados de los ensayos de densidad la muestra total.
en el terreno y del ensayo de relaciones
humedad‐peso unitario (ensayo modificado Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG), por-
de compactación), mediante la expresión que ción de la muestra total retenida en el tamiz
resulte aplicable entre las siguientes: de control correspondiente al método utili-
zado para realizar el ensayo de compactación
• Material sin sobretamaños: (norma INV E‐142).

GCi = ˠ d,i

* 100 [461.5] El peso unitario seco máximo corregido del


ˠ d,máx material (Cγd,máx) que se use para calcular el
grado de compactación individual (GCi) se
• Material con sobretamaños: obtiene, para cada sitio, a partir del contenido
de sobretamaños (PFG) presente en ese sitio.
ˠ
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

d,i
GCi =
* 100 [461.6]

Donde:
C
ˠ d,máx Para la aceptación del lote se deben aplicar
los siguientes criterios:

GCi, valor individual del grado de compacta- GCl (90) ≥ 95,0 % se acepta el lote [461.7]
ción, en porcentaje.
GCl (90) < 95,0 % se rechaza el lote [461.8]

ˠmaterial
, valor individual del peso unitario seco del
d,i
en el terreno, determinado por cual- Donde:
quier método aplicable de los descritos en
las normas de ensayo INV E‐161, INV E‐162 GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
y INV E‐164, sin efectuar corrección por fianza en el que, con una probabilidad del noventa
presencia de sobretamaños de manera que por ciento (90 %), se encuentra el valor pro-
corresponda a la muestra total. medio del grado de compactación del lote,
en porcentaje; se calcula según el numeral
ˠmaterial,
, valor del peso unitario seco máximo del
d,máx
obtenido según la norma de ensayo
107.3.1.3 del artículo 107, Control y acepta-
ción de los trabajos, a partir de los valores
INV E‐142 (ensayo de compactación modifi- individuales del grado de compactación (GCi).
cado) sobre una muestra representativa del
mismo. Las comprobaciones de la compactación
se deben realizar cuando se haya cumplido

461 - 18
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

sustancialmente el período de curado de la 461.5.2.7.5 Planicidad


mezcla, conforme se haya determinado en la
fase de experimentación. La superficie acabada no puede presentar,
en ningún punto, zonas de acumulación de
En caso de rechazo, la capa de pavimento agua ni irregularidades mayores de quince
reciclado in situ correspondiente al lote con- milímetros (15 mm), cuando se compruebe
trolado debe ser levantada y corregida hasta con una regla de tres metros (3 m), según
ser aprobada por el interventor, sin costo adi- la norma de ensayo INV E‐793. La regla se
cional para INVÍAS. debe colocar tanto paralela como perpendi-
cularmente al eje de la vía, en los sitios que
461.5.2.7.4 Espesor escoja el interventor, los cuales no pueden
corresponder a puntos donde haya cambios
Sobre la base del lote escogido para el control de pendiente transversal, de acuerdo con el
de la compactación y en los mismos puntos diseño.
de verificación, se debe determinar el espesor
promedio de la capa compactada (em), el cual Todas las áreas donde los defectos de termi-
no puede ser inferior al espesor de diseño (ed). nación excedan estas tolerancias deben ser
corregidas por el constructor, de acuerdo con
em ≥ ed [461.9] las instrucciones del interventor y hasta ser
aprobadas por este, sin que ello genere costo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Además, el valor obtenido en cada determi- adicional alguno para INVÍAS.
nación individual (ei) debe ser, como mínimo,
igual al noventa y ocho por ciento (98 %) del 461.5.2.7.6 Correcciones por variaciones
espesor de diseño. en el diseño o por causas no imputables
al constructor
ei ≥ 0,98 * ed [461.10]
Cuando sea necesario efectuar correcciones
Si se incumple alguno de estos requisitos, se a la capa de pavimento reciclado in situ con
debe rechazar el lote, salvo que el constructor productos bituminosos, por modificaciones
se comprometa a compensar la deficiencia en el diseño estructural o por fuerza mayor u
incrementando el espesor de la capa supe- otras causas inequívocamente no imputables
rior del pavimento en el espesor faltante, sin al constructor, el interventor debe delimitar el
que el exceso de espesor por colocar de esta área afectada y debe ordenar las correcciones
última genere costo alguno para INVÍAS. necesarias, por cuyo trabajo debe autorizar
pago al constructor, al respectivo precio uni-
En caso de rechazo, la capa de pavimento tario del contrato.
reciclado in situ correspondiente al lote con-
trolado se debe levantar y corregir hasta ser 461.5.2.7.7 Medidas de deflexión
aprobada por el interventor, sin costo adicio-
nal para INVÍAS. El interventor debe verificar la homogenei-
dad de la estructura construida al nivel de

461 - 19
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 461

la capa de mezcla asfáltica reciclada in situ, espesor de la capa reciclada compactada es


realizando medidas de deflexión con alguno superior a doscientos milímetros (200 mm),
de los dispositivos presentados en la norma de proceso al cual se hace referencia en el
ensayo INV E-797, de acuerdo con el proce- numeral 461.4.7.
dimiento normal aplicable a él. Los resultados
de las medidas, que se deben realizar en tres- Así mismo, el precio unitario debe incluir el
bolillo cada veinte metros (20 m), no deben costo de los riegos de protección menciona-
constituir la base para aceptación o rechazo dos en el numeral 461.4.12.
de la capa construida, sino que deben servir
a INVÍAS para verificar la homogeneidad de Se excluyen del precio unitario los siguientes
la estructura que se construye y realizar los aspectos:
ajustes que pudieran resultar necesarios al
diseño estructural del pavimento. • El suministro y el almacenamiento de los
ligantes bituminosos, que se deben pagar
En todo caso, se recomienda en la medida de de acuerdo con los artículos 410 o 411,
lo posible que no se emplee la Viga Benkelman según corresponda.
para las mediciones de las deflexiones de la • La demolición de estructuras de servicios
capa, especialmente en niveles de tránsito públicos a la cual se hace referencia en el
altos como el NT3. numeral 461.4.5 y su posterior reconstruc-
ción se deben pagar de acuerdo con la(s)
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

461.6 Medida especificación(es) particular(es) que se


redacte(n) para estas actividades.
Rige lo descrito en el numeral 400.6 y en parti- • La puzolana que se incluya en la mez-
cular en el numeral 400.6.2 del artículo 400. cla para complementar la reactividad, de
acuerdo con lo indicado en el numeral
461.7 Forma de pago 461.2.3, que se debe pagar como se indi-
que en una especificación particular.
Rige lo descrito en el numeral 400.7 y en
particular en el numeral 400.7.4 del artículo 400. 461.8 Ítem de pago

El precio unitario debe incluir, también, costo Ítem Descripción Unidad


del retiro provisional de la parte del material Pavimento reciclado in situ Metro
461.1
con la que se debe construir la capa superior con emulsión asfáltica cúbico (m3)
de reciclado mientras se construye la capa Pavimento reciclado in situ Metro
461.2
inferior, cuando el diseño determine que el con asfalto espumado cúbico (m3)

461 - 20
Art. 462 Art. 462
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Reciclado de pavimento asfáltico en planta y en caliente


Artículo 462 – 22

462.1 Descripción asfálticas en caliente de gradación continua


(Concreto asfáltico).
Este trabajo consiste en el acopio y la utilización
de materiales disgregados de capas asfálti- 462.2 Materiales
cas de pavimentos en servicio o excedentes
de una mezcla asfáltica no utilizada, siempre 462.2.1 Agregados pétreos
y cuando estos no hayan sido rechazados a
causa de la baja calidad de sus componentes Los agregados pétreos para la elaboración de
o de la mezcla misma, la preparación de una la mezcla reciclada tienen dos (2) proceden-
nueva mezcla asfáltica en caliente mezclando cias: los agregados pétreos de reciclaje y los
dichos materiales con agregados pétreos de agregados pétreos de adición.
adición y con material bituminosos de adición
y, de ser necesario, agentes rejuvenecedores La granulometría del agregado obtenido

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


y/o aditivos; el eventual almacenamiento, el mediante la combinación de las distintas
transporte, la colocación y la compactación fracciones, incluido el llenante mineral, debe
de la nueva mezcla, de acuerdo con los ali- estar comprendida dentro de alguna de las fran-
neamientos, las cotas, las secciones y los jas fijadas en la Tabla 450 – 5 del artículo 450.
espesores indicados en los documentos del
proyecto. 462.2.1.1 Agregados pétreos de
reciclaje
La obtención del material por reciclar mediante
la disgregación de una parte o de la totali- Los agregados obtenidos del material fresado
dad de las capas asfálticas de un pavimento no deben mostrar signos de meteorización y
existente, según las profundidades de corte su calidad debe ser similar a la exigida para
señaladas en los documentos del proyecto; los agregados de adición. Para la ejecución
la recuperación, el cargue del material disgre- de los trabajos, que son objeto del presente
gado, su transporte y su descargue en el sitio artículo, no se pueden emplear materiales
de acopio, se encuentran cubiertos por el disgregados provenientes de mezclas abier-
artículo 460, Fresado de pavimento asfáltico. tas en caliente, de mezclas discontinuas en
caliente para capa de rodadura o de mezclas
Los tipos de mezclas asfálticas elaboradas drenantes.
mediante el reciclado del pavimento asfáltico
en planta y en caliente se denominan de acuerdo Se pueden emplear los excedentes de fabri-
con lo mencionado en el artículo 450, Mezclas cación de una mezcla asfáltica en caliente,

462 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

como las descritas en el artículo 450, que no 462.2.1.1.1 Designación de los agregados
se hayan utilizado en la obra por constituir pétreos de reciclaje
sobrantes o haber sido rechazados por llegar
con una temperatura muy baja, pero nunca Se designa a los agregados pétreos de reci-
por la baja calidad de sus componentes o de claje a través de la siguiente expresión:
la mezcla misma.
U - APR - D [462.1]

Por ningún motivo se debe permitir el empleo


de agregados pétreos de reciclaje que pro- Donde:
vengan de una capa asfáltica que hubiera
presentado deterioros del tipo afloramientos U, es la menor abertura del tamiz [en milíme-
de asfalto (exudación). tros (mm)] a través del cual pasa el cien por
ciento (100 %) de las partículas del agregado
Si se tiene previsto el empleo de agregados pétreo de reciclaje de origen (con material
pétreos de reciclaje provenientes de capas bituminoso de reciclaje adherido), obtenido a
asfálticas con geosintéticos incluidos, o en partir del ensayo de tamizado según la norma
cuya elaboración se hubieran utilizado adi- INV E-782 (valor máximo encontrado entre
ciones para modificar la reología del ligante todas las muestras).
asfáltico o el comportamiento mecánico de
la mezcla, tales como caucho, fibras, etc., APR, abreviación de Agregados Pétreos de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

se debe requerir un estudio ambiental espe- Reciclaje.


cífico, debido a la posibilidad de emisión de
contaminantes durante el proceso de elabo- D, es la abertura del tamiz inmediatamente
ración de la nueva mezcla. menor al tamaño máximo absoluto cuando
por dicho tamiz pasa el noventa por ciento
El agregado pétreo de reciclaje debe ser (90 %) o más de la masa del agregado pétreo
homogéneo, no debe contener contaminan- de reciclaje a usar en la mezcla, sin material
tes y debe estar caracterizado, y es necesario bituminoso de reciclaje (tamaño máximo nomi-
que se someta a un proceso previo de tri- nal promedio), obtenido a partir del ensayo de
turación, eliminación de contaminantes y tamizado según la norma INV E-782. Para rea-
homogeneización. lizar la separación del material bituminoso de
reciclaje de la parte granular se deben seguir
En caso que la extracción de la capa asfáltica los lineamientos de la norma INV E-732.
haya sido por bloques y no por fresado, este
material debe ser considerado como «material La frecuencia de ensayo para la designación
bituminoso bruto». Este debe ser sometido a de los agregados pétreos de reciclaje
un proceso previo de trituración, eliminación de debe ser la misma que la definida en el
contaminantes y homogeneización para consi- numeral 462.2.1.1.2.
derarse como agregado pétreo de reciclaje.
Ejemplo: un agregado pétreo de reciclaje cuya U = 25
mm y un D = 9,5 mm, debe ser designado como: 25
APR 9,5.

462 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

462.2.1.1.2 Clasificación del lote de estudio de pétreos de reciclaje deben tener una masa de
agregados pétreos de reciclaje al menos veinte kilogramos (20 kg) y deben
ser sometidas a un proceso de tamizaje sobre
Un lote de estudio corresponde a la canti- el tamiz de 9,5 mm (3/8 de pulgada). En caso
dad total de agregado pétreo de reciclaje de no contar con el tamiz de 9,5 mm (3/8 de
proveniente de un mismo sitio de fresado y pulgada), se puede realizar el proceso sobre
almacenado según lo indicado en el numeral un tamiz de un tamaño inferior, pero con una
462.4.2. abertura no menor de 8 mm (5/16 de pulgada).

Se deben someter como mínimo cinco (5) Durante el proceso de fresado y/o acopio de
muestras del lote de estudio para cada los materiales de reciclaje se pueden encon-
ensayo exigido con el fin de garantizar una trar materiales no bituminosos, los cuales, en
clasificación promedio del material. Si el lote adelante, se denominan materiales ajenos.
de estudio excede las mil toneladas (1 000 t) Estos materiales ajenos se pueden clasi-
el número de muestras debe aumentar en uno ficar en dos (2) grupos como se expone a
(1) cada mil toneladas (1 000 t). continuación:

Ejemplo: Un lote de estudio de agregado pétreo de • Grupo 1: productos en concreto, restos


reciclaje cuenta con tres mil quinientas toneladas
(3 500 t) de material. Para la clasificación de dicho lote
de adoquín, materiales de subcapas (no
se deben prever las cinco (5) muestras mínimas, más se tienen en cuenta granulares naturales),

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


dos (2) muestras complementarias dada la masa del mortero y metales.
lote, para un total de siete (7) muestras por cada ensayo • Grupo 2: materiales sintéticos, madera y
requerido para su clasificación.
plásticos.
Esta metodología para definir la frecuencia de
muestreo para los ensayos, debe ser respe- Luego del proceso de tamizaje se deben
tada para la clasificación del lote de estudio extraer a mano los materiales ajenos e iden-
en función de: tificados según el grupo correspondiente.
A partir de la masa de los materiales aje-
• Materiales ajenos nos extraídos con respecto a la masa de la
• Granulometría muestra inicial, se obtiene el contenido de
• Contenido de asfalto materiales ajenos.

462.2.1.1.2.1 Clasificación de los agregados


Los agregados pétreos de reciclaje, en función
pétreos de reciclaje en función de los
del contenido de material ajeno, se clasifican
materiales ajenos
según las indicaciones de la Tabla 462 — 1.

Para identificar los materiales ajenos en un


lote de estudio, las muestras de agregados

462 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

Tabla 462 ― 1. Clasificación de agregado pétreo de reciclaje en función del contenido de material ajeno promedio

Clasificación Contenido de materiales de Grupo 1 Contenido de materiales de Grupo 2


F1 ≤1% ≤ 0,1 %
F5 ≤5% ≤ 0,1 %
FN No caracterizado No caracterizado

Nota 1: si los agregados pétreos de reciclaje son conformes tan solo para uno de los dos grupos, el material se debe
clasificar como FN.

Nota 2: si los agregados pétreos de reciclaje no son conformes para las clases F1 y F5, el material se debe clasificar
como FN.

Nota 3: todo agregado pétreo que se utilice en una estructura de pavimento debe estar clasificado como F1.

462.2.1.1.2.2 Clasificación de los agregados pétreos de reciclaje en función de la granulometría

En función de la curva granulométrica promedio y la diferencia entre las curvas granulométricas


de las muestras, el agregado pétreo de reciclaje se clasifica de acuerdo con la Tabla 462 — 2.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tabla 462 — 2. Clasificación de agregado pétreo de reciclaje en función de la granulometría

Pasa tamiz de Pasa tamiz de


Pasa tamiz tamaño D (%) 2,00 mm 0,075 mm
(nro. 10) (%) (nro. 200) (%)
Pasa tamiz
Clasificación Diferencia entre Diferencia entre Diferencia entre
1,4*D (%)
valor máximo valor máximo valor máximo
Límites
y mínimo entre y mínimo entre y mínimo entre
ensayos ensayos ensayos
Entre 85 % y
G0 ≥ 99 % ≤ 10 % ≤ 10 % ≤3%
99 %
Entre 85 % y
G1 ≥ 99 % ≤ 10 % ≤ 15 % ≤4%
99 %
Entre 85 % y
G2 ≥ 99 % ≤ 15 % ≤ 20 % ≤6%
99 %
GN No caracterizado No caracterizado No caracterizado No caracterizado No caracterizado

Nota: si los agregados pétreos de reciclaje no son conformes para las clases G0, G1 y G2, el material se debe clasificar
como GN.

462 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

462.2.1.1.2.3 Clasificación de los agregados de muestras debe aumentar en uno (1) cada
pétreos de reciclaje en función de su cinco mil toneladas (5 000 t), obteniendo así
resistencia una frecuencia de uno (1) cada cinco mil
toneladas (5 000 t).
En particular, para la clasificación de los agre-
gados pétreos de reciclaje en función de su En función de la resistencia promedio al
resistencia, se debe someter como mínimo desgaste de los materiales granulares y la
una (1) muestra del lote de estudio para cada angularidad del agregado fino, el agregado
ensayo exigido, con el fin de garantizar una pétreo de reciclaje se clasifica de acuerdo con
clasificación. Si el lote de estudio excede la Tabla 462 — 3.
las cinco mil toneladas (5 000 t) el número

Tabla 462 — 3. Clasificación de agregado pétreo de reciclaje en función de la resistencia

Desgaste en la Desgaste por


Angularidad de Desgaste por
máquina de Los abrasión
LA + MD la fracción fina pulimiento
Clasificación Ángeles (%) Micro-Deval (%)
(%) (%) (CPA)
(LA) (MD)
INV E-239 INV E-232
INV E-218 INV E-238
R1 ≤ 25 % ≤ 20 % ≤ 35 % ≤ 35 % > 45
Entre 25 % y Entre 20 % y Entre 35 % y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


R2 ≤ 35 % No caracterizado
30 % 25 % 45 %
RN No caracterizado No caracterizado No caracterizado No caracterizado No caracterizado

Nota: si los agregados pétreos de reciclaje no son conformes para las clases R1 y R2, el material se debe clasificar
como RN.

462.2.1.1.2.4 Clasificación de los agregados material granular, de acuerdo con las indica-
pétreos de reciclaje en función de su ciones de las normas INV E-732 e INV E-759.
contenido de asfalto
El agregado pétreo de reciclaje se clasi-
Para realizar la clasificación del agregado fica en función de su contenido de asfalto
pétreo de reciclaje en función de su conte- (norma INV E-732), según la Tabla 462 – 4.
nido de asfalto, se debe separar el ligante del

Tabla 462 – 4. Clasificación del material bituminoso de reciclaje en función de su contenido de asfalto

Contenido de asfalto (%) INV E-732


Clasificación
Diferencia entre valor máximo y mínimo entre ensayos
CA0 ≤ 0,75 %
CA1 ≤1%
CA2 ≤2%
CAN No caracterizado o > 2 %

462 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

462.2.1.2 Agregados pétreos de adición 462.2.2.1 Material bituminoso de


reciclaje
El agregado pétreo de adición, incluyendo el lle-
nante mineral, debe cumplir los requisitos para El material bituminoso proveniente del agre-
las propiedades de origen (O) y las propiedades gado pétreo de reciclaje o del excedente de una
de fabricación (F) del numeral 450.2.1 del mezcla nueva debe ser susceptible de mezclar,
artículo 450. de manera homogénea, con el material bitumi-
noso de adición.
Es recomendable que el agregado de adición
tenga características mineralógicas similares a Se permite la utilización de agentes rejuvene-
las del agregado pétreo de reciclaje, con el fin cedores y/o aditivos, y su uso depende de las
de evitar que el ligante tenga diferente adhesivi- propiedades y la reología del material bitumi-
dad con cada uno de los componentes. noso de reciclaje, las condiciones del proyecto,
el lugar y la ejecución del trabajo.
462.2.2 Material bituminoso
Para cada ensayo exigido, se deben obtener
El material bituminoso para la elaboración de como mínimo cinco (5) muestras del lote de
la mezcla reciclada tiene dos (2) componentes: estudio con el fin de garantizar una clasifica-
el material bituminoso de reciclaje y el material ción promedio del material. Si el lote de estudio
bituminoso de adición. excede las mil toneladas (1 000 t) el número de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

muestras debe aumentar en uno (1) cada mil


Una mezcla reciclada puede tener tres (3) esta- toneladas (1 000 t).
dos de mezcla entre el material bituminoso de
reciclaje y el material bituminoso de adición: 462.2.2.1.1 Clasificación según características
residuales del material bituminoso de reciclaje
• Mezcla perfecta
• Mezcla parcial Para clasificar el material bituminoso de reciclaje
• No mezclados (black rock) se debe separar el ligante del material granular,
para esto se deben seguir las indicaciones de
Todo material bituminoso de la mezcla debe pre- las normas INV E-732 e INV E-759.
sentar un estado de mezcla perfecta o parcial.
El material bituminoso de reciclaje se debe
clasificar en función de los resultados de los
ensayos de penetración y punto de ablanda-
miento (normas INV E-706 e INV E-712), según
la Tabla 462—5.

462 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

Tabla 462 ― 5. Clasificación del material bituminoso de reciclaje en función de su penetración


y punto de ablandamiento

Penetración (0,1 mm) Punto de ablandamiento (°C)


INV E-706 INV E-712
Diferencia Diferencia
Clasificación entre valor entre valor
Valor Valor
Mínima máximo y Máxima máximo y
promedio promedio
mínimo entre mínimo entre
ensayos ensayos
B0 10 ≥ 10 ≥ 10 77 ≤8 ≤ 75
No
B1 5 10 — 15 - 77 ≤8
caracterizado
No
B2 5 ≥ 15 - 77 ≥8
caracterizado
BN No caracterizado No caracterizado

Nota 1: si los agregados pétreos de reciclaje no son conformes para las clases B0, B1 y B2, el material se debe clasificar
como BN.

Nota 2: en caso que el material bituminoso de reciclaje se clasifique como BN por causa del no cumplimiento de la
penetración mínima y/o el punto de ablandamiento máximo, se recomienda el uso de agentes rejuvenecedores y/o

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


aditivos (ver numeral 462.2.3).

462.2.2.2 Material bituminoso de El material bituminoso de adición puede


adición corresponder a uno de los tipos indicados en
el artículo 410, o al que establezca la especi-
El material bituminoso de adición debe ser ficación particular del proyecto.
cemento asfáltico, del grado de penetración
que sea indicado en los documentos del proyecto. El material bituminoso de adición puede ser
modificado con polímeros. En caso de adición
El material bituminoso de adición se debe de polímeros se deben cumplir las indicacio-
escoger en función de: nes del artículo 414.

• La reología 462.2.3 Agente rejuvenecedor para


• La tasa de agregado pétreo de reciclaje a reciclado
incorporar
• Las condiciones meteorológicas del sitio En caso de uso de agentes rejuvenecedores,
de los trabajos (ver numeral 462.4.6.4) se deben cumplir los requisitos de la norma
• La velocidad de operación a la cual debe de ensayo INV E‐812. El agente rejuvenecedor
ser sometida la mezcla bituminosa para reciclado debe ser un material orgánico,
• Las condiciones del sitio de ejecución de cuyas características químicas y físicas permitan
los trabajos devolverle al asfalto envejecido las condiciones

462 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

necesarias para el buen comportamiento de de responsabilidad exclusiva del constructor,


la nueva mezcla, según lo contemplen las quien debe efectuar todas las reparaciones
especificaciones particulares del proyecto. La que requiera la mezcla compactada, sin costo
dosificación y la dispersión homogénea del adicional para INVÍAS, de acuerdo con las
agente rejuvenecedor para reciclado deben instrucciones del interventor.
seguir las recomendaciones establecidas en
la ficha técnica suministrada por su fabricante 462.2.5 Polímeros
y deben ser aprobadas por el interventor.
En caso de uso de polímeros, se deben
El constructor debe garantizar que su incor- cumplir los requisitos del artículo 414. La
poración no produce ningún efecto nocivo dosificación y la dispersión homogénea de los
a los componentes de la mezcla (agregados polímeros deben seguir las recomendaciones
pétreos de adición y de reciclaje, y material establecidas en la ficha técnica suministrada
bituminoso de adición y reciclaje). Cualquier por su fabricante y deben ser aprobadas por
efecto adverso en el comportamiento del el interventor. Se recomienda que el control
pavimento que se derive del empleo de agen- exigido de recuperación elástica por tensión
tes rejuvenecedores, es de responsabilidad a veinticinco grados Celsius (25 °C) según la
exclusiva del constructor, quien debe efectuar norma UNE 13398, sea superior a cincuenta
todas las reparaciones que requiera la mez- por ciento (50 %).
cla compactada, sin costo adicional para
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), de El constructor debe garantizar que su incor-


acuerdo con las instrucciones del interventor. poración no produce ningún efecto nocivo
a los componentes de la mezcla (agregados
462.2.4 Aditivos mejoradores de pétreos de adición y de reciclaje, y material
adherencia bituminoso de adición y reciclaje). Cualquier
efecto adverso en el comportamiento del
En caso de uso de aditivos, se deben cumplir pavimento que se derive del empleo del polí-
los requisitos del artículo 412. La dosificación mero, es de responsabilidad exclusiva del
y la dispersión homogénea de los aditivos constructor, quien debe efectuar todas las
deben seguir las recomendaciones estable- reparaciones que requiera la mezcla com-
cidas en la ficha técnica suministrada por pactada, sin costo adicional para INVÍAS, de
su fabricante y deben ser aprobadas por el acuerdo con las instrucciones del interventor.
interventor.
462.3 Equipo
El constructor debe garantizar que su incor-
poración no produce ningún efecto nocivo Al respecto, es aplicable lo que resulte perti-
a los componentes de la mezcla (agregados nente de lo indicado en el numeral 400.3 del
pétreos de adición y de reciclaje, y material artículo 400.
bituminoso de adición y reciclaje). Cualquier
efecto adverso en el comportamiento del pavi- El equipo requerido para el reciclado de pavi-
mento que se derive del empleo del aditivo, es mentos asfálticos en planta y en caliente es,

462 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

en esencia, el mismo que se emplea para las 462.4.3 Acopio de los agregados
mezclas asfálticas en caliente, pero adaptado pétreos de reciclaje
para la introducción de agregados pétreos de
reciclaje. En la Tabla 462 ― 11 se recomien- Los agregados pétreos de reciclaje pueden
dan los distintos métodos de introducción de provenir de la misma obra o encontrarse
agregados pétreos de reciclaje en función de almacenados por haber sido extraídos en
la tasa de reciclado a usar en la mezcla. El otro lugar. El tiempo de almacenamiento se
equipo debe garantizar que los materiales debe reducir al mínimo posible para evitar que
hidrocarbonados no puedan tener contacto absorban una cantidad de agua excesiva de
directo con la flama del tambor secador. la atmósfera.

462.4 Ejecución de los trabajos Las condiciones mínimas del lugar de acopio
de los agregados pétreos de reciclaje que se
462.4.1 Explotación de materiales y deben cumplir son:
elaboración de agregados pétreos
de adición • Lugar alejado de cualquier tipo de polución.
• Suelo del almacenamiento preferiblemente
Los agregados pétreos de adición que se pavimentado, en caso contrario no se pue-
requieran, para la elaboración de la mezcla den utilizar los quince centímetros (15 cm)
reciclada, deben ser explotados y procesados inferiores como material para reciclado.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


conforme como se describe en el numeral • Las pilas de material no deben tener espe-
105.13.3 del artículo 105, desarrollo de los sores inferiores a un metro (1 m).
trabajos. • En las regiones donde la temperatura
ambiente exceda de treinta grados Celsius
462.4.2 Acopio del material bitumi- (30 °C), los acopios de agregado pétreo de
noso bruto reciclaje no pueden tener una altura mayor
de tres metros (3 m) para evitar su aglome-
En caso que la extracción de la capa asfáltica ración.
haya sido por bloques y no por fresado, este • Cada lote (conjunto de pilas con un mismo
material debe ser considerado como «mate- origen) debe estar identificado con su
rial bituminoso bruto» y no como agregado ficha técnica que indique la designación y
pétreo de reciclaje, por lo tanto no puede la clasificación dada según los numerales
ser incorporado en la mezcla asfáltica sin el 462.2.1.1.1 y 462.2.1.1.2.
debido tratamiento, conforme lo establecido • Las pilas deben tener una separación de
en el numeral 462.4.4. tres metros (3 m) entre ellas.

Este debe tener las mismas condiciones de Adicionalmente se recomienda:


acopio que los agregados pétreos de reci-
clado según las indicaciones del numeral • Acopio techado que cubra la totalidad del
462.4.3. agregado almacenado.
• Zona con óptimas condiciones de drenaje.

462 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

462.4.4 Tratamiento del material bi- 462.4.5 Porcentajes máximos per-


tuminoso bruto y de los agregados mitidos en masa de agregados
pétreos de reciclaje (trituración o pétreos de reciclaje
molienda)
El agregado pétreo de reciclaje no debe cons-
Es necesario triturar todos los bloques del tituir más del cuarenta por ciento (40 %) de la
material bituminoso bruto para ser conside- masa total de la mezcla.
rado como agregado pétreo de reciclaje.
Todo agregado pétreo que se utilice en una
De ser necesario, los agregados pétreos de estructura de pavimento debe estar clasifi-
reciclaje obtenidos por fresado pueden ser tri- cado como F1, según los materiales ajenos
turados; el objetivo del proceso de trituración encontrados (Tabla 462 — 1). La Tabla 462 — 6
es la homogeneización del agregado pétreo para capa de rodadura y la Tabla 462 — 7 para
de reciclaje para obtener la mezcla reciclada capa intermedia/base, presentan los porcen-
deseada según las condiciones dadas en el tajes de agregados pétreos incorporables, en
numeral 462.4.6.1. función de la clasificación de los agregados
pétreos obtenida en el numeral 462.2.1.1.2 y
Finalmente, el material agregado pétreo de 462.2.2.1.
reciclaje debe ser mezclado hasta obtener un
material granular homogéneo y sin segregaciones.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tabla 462 ― 6. Porcentajes máximos permitidos en masa de agregados pétreos de reciclaje


para mezclas en capa de rodadura

Porcentajes máximos permitidos en masa de agregados


10 % 20 % 30 % 40 %
pétreos de reciclaje
Contenido de asfalto CA2 CA1 CA0
Características de Características
los componentes Ligante residuales del BN B1 B0
de los agregados ligante
pétreos para capa
de rodadura Granulometría GN G2 G1 G0
Granulares
Resistencia RN R1 R1

462 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

Tabla 462 — 7. Porcentajes máximos permitidos en masa de agregados pétreos de reciclaje para mezclas en capa
intermedia/base
Porcentajes máximos permitidos en masa de agregados pétreos
10 % 20 % 30 % 40 %
de reciclaje
Características Contenido de asfalto CAN CA2 CA1 CA0
de los Características residuales del
componentes de Ligante BN B2 B0
ligante
los agregados
pétreos Granulometría GN G2 G1 G0
para capa Granulares R2
Resistencia RN RN
Intermedia/Base (Nota 1)

Nota 1: para un nivel de tránsito NT1 es posible usar la Tabla 462 – 7 para capa de rodadura.

Nota 2: para usar porcentajes diferentes a los máximos permitidos por el artículo 462 se debe hacer una especificación
particular que establezca:
• Valores máximos y mínimos tolerables de las propiedades de la mezcla bituminosa para los distintos ensayos de
verificación de los parámetros del comportamiento de las mezclas asfálticas recicladas descrito en el numeral 462.4.8
• El cumplimiento de los valores máximos y mínimos tolerables de las propiedades de la mezcla bituminosa convenidos
para los distintos ensayos de verificación de los parámetros de comportamiento de las mezclas asfálticas recicladas
descrito en el numeral 462.4.8.
• El cumplimiento de las indicaciones del numeral 450.4.2 del artículo 450.
• Un protocolo de auscultación de los tramos experimentales con un periodo de evaluación de, al menos, seis (6)
años.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


462.4.6 Diseño de la mezcla y indicaciones de los numerales 462.2.3 y
obtención de la fórmula de trabajo 462.2.4 respectivamente.
en laboratorio
En caso de adición de polímeros se deben
Al respecto, rige todo lo que resulte aplicable cumplir las indicaciones del numeral 462.2.5.
del numeral 400.4.2 del artículo 400.
La fórmula de trabajo deber ser definida con
El diseño de una mezcla reciclada en caliente los siguientes parámetros:
tiene como eje fundamental el equilibrio entre
las proporciones de: a. Recomposición de la curva granulométrica
de la mezcla.
• Agregados pétreos de adición y agregados b. Determinación del contenido total de
pétreos de reciclaje. asfalto de la mezcla.
• Material bituminoso de adición y material c. TME, punto de ablandamiento estimado del
bituminoso de reciclaje. material bituminoso de la mezcla.
d. penME, penetración estimada del material
En caso de utilización de agentes rejuve- bituminoso de la mezcla.
necedores y/o aditivos se deben seguir las e. TFM, temperatura de fabricación de la mezcla.

462 - 11
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

f. TMBA, temperatura de calentamiento de % CAME = % MBA + % MBR [462.3]


material bituminoso de adición.
g. TG, temperatura de calentamiento de agre- Donde:
gados pétreos de adición.
h. TAPR, temperatura de calentamiento de % CAME, porcentaje en masa del contenido de
agregados pétreos de reciclaje. asfalto total de la mezcla asfáltica.

Se deben reportar los parámetros de la mez- % MBA, porcentaje en masa del material bitu-
cla óptima. minoso de adición con respecto a la mezcla.

462.4.6.1 Recomposición de la curva % MBR, porcentaje en masa del material bitu-


granulométrica de mezcla minoso de reciclaje con respecto a la mezcla.

El diseñador debe escoger el tipo de mezcla Ejemplo: Para fabricar una mezcla asfáltica con:

deseada. La curva granulométrica de diseño


• 5 000 g de masa total de la mezcla.
debe seguir las especificaciones según la • % CAME = 5,2 % (260 g con respecto a la masa total
Tabla 450 — 5 del artículo 450. de mezcla).
• contenido de agregados pétreos de reciclaje de 40 %
en masa (2000 g con respecto a la masa total de
El tamaño nominal del agregado pétreo de
mezcla) y cuyo contenido de asfaltos es de 4,0 %.
reciclaje (D) debe ser siempre inferior o igual al
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

tamaño nominal de la mezcla de diseño (DME). Se obtiene:

• % MBA = 3,6 % (180 g con respecto a la masa total


D ≤ DME [462.2]
de mezcla)
• % MBR = 1,6 % (80 g con respecto a la masa total de
La curva granulométrica de los agregados mezcla).
pétreos de reciclaje debe ser comparada con
los límites superiores e inferiores de la curva Para determinar el contenido de asfalto, se
granulométrica de la mezcla deseada. Sobre recomienda realizar un diseño preliminar de
dicha base, se debe realizar una recomposi- la mezcla asfáltica en caliente de gradación
ción de la curva granulométrica de agregado continua por el método Marshall (INV-E 748),
pétreo de reciclaje, adicionando masas de variando el porcentaje en masa del contenido
distintas fracciones de los agregados pétreos de asfalto total de la mezcla asfáltica, hasta
de adición, hasta obtener la curva granulomé- encontrar el óptimo requerido. En caso que
trica de diseño. se use este método de ensayo, el diseño
preliminar debe cumplir con los criterios de
462.4.6.2 Determinación del contenido la Tabla 450 — 9 del artículo 450.
de asfalto total de la mezcla
Se aceptan estimaciones del contenido de
El contenido de asfalto total de la mezcla debe asfalto a partir de normas internaciona-
ser definido de la siguiente manera: les, siempre y cuando la verificación de los
parámetros de comportamiento de las mezclas

462 - 12
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

asfálticas recicladas (numeral 462.4.5.2) esté Para realizar el ensayo del punto de ablan-
conforme a los criterios de calidad para los damiento y penetración sobre el material
que se fabrica la mezcla asfáltica. bituminoso de reciclaje, se debe separar la
parte granular del material bituminoso reci-
462.4.6.3 Estimación del punto de clado, siguiendo las normas de los ensayos
ablandamiento de extracción cuantitativa del asfalto en
mezclas en caliente para pavimentos (norma
Se debe presentar una estimación del punto INV E-732) y de recuperación de asfalto de
de ablandamiento del material bituminoso de una solución utilizando el rotavapor (norma
la mezcla. INV E-759).

Esta estimación se realiza usando los resulta- 462.4.6.4 Penetración del material
dos de los ensayos del punto de ablandamiento bituminoso de la mezcla
y penetración del material bituminoso de adi-
ción y de reciclaje, mediante las ecuaciones Se debe presentar una estimación de la pene-
presentadas a continuación: tración del material bituminoso de la mezcla.

• Estimación del punto de ablandamiento • Estimación de la penetración de material


del material bituminoso de la mezcla: bituminoso de la mezcla:

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


TME = a * TA + b * TB [462.4] log⁡(penME) = a log⁡(penA) + b log (penB) [462.5]

Donde: Donde:

TME, punto de ablandamiento estimado del penME, penetración estimada del material
material bituminoso de la mezcla en grados bituminoso de la mezcla en cero coma un
Celsius (°C). milímetro (0,1 mm).

a, fracción en masa del material bituminoso a, fracción en masa del material bituminoso
de adición. de adición.

b, fracción en masa del material bituminoso b, fracción en masa del material bituminoso
de reciclaje. de reciclaje.

TA, punto de ablandamiento del material bitu- penA, penetración del material bituminoso
minoso de adición medido experimentalmente de adición medido experimentalmente en cero
en grados Celsius (°C) (norma INV E-712). coma un milímetro (0,1 mm) (norma INV E-724).

TB, punto de ablandamiento del material bitu- penB, penetración del material bituminoso de
minoso de reciclaje medido experimentalmente reciclaje medido experimentalmente en cero
en grados Celsius (°C) (norma INV E-712). coma un milímetro (0,1 mm) (norma INV E-724).

462 - 13
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

Se recomienda que la penetración estimada En caso de incorporación de polímeros, la


del material bituminoso de la mezcla (penME) penetración del material bituminoso de adi-
resultante, corresponda con la penetración ción medida experimentalmente debe ser
del ligante recomendado para la temperatura corregida según los efectos del polímero utilizado.
media anual de la región (°C) y el tránsito
del proyecto según lo mencionado en la 462.4.6.5 Temperatura de fabricación
Tabla 450 — 7 del artículo 450. de la mezcla asfáltica

En caso de que se requieran agentes reju- La temperatura de fabricación de la mez-


venecedores y/o aditivos, la penetración del cla asfáltica (TFM), se escoge en función de
material bituminoso de la mezcla deber ser la estimación de la penetración del material
corregida según los efectos del agente y/o bituminoso de la mezcla, según lo descrito
aditivo. en el numeral 462.4.6.4, como se indica en la
Tabla 462 — 8.

Tabla 462 — 8. Temperatura de fabricación de la mezcla asfáltica según grado de penetración estimado

Penetración estimada del material bituminoso de la


TFM (°C)
mezcla (penME)
20/30 220
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

30/35 195
35/50 190
50/70 180
70/100 180
100/150 170

Nota: dado que se utiliza la estimación a partir de la ecuación 462.5, las penetraciones estimadas pueden tener
intervalos de penetración diferentes a las dadas por el artículo 410.

La temperatura de fabricación se debe medir nica suministrada por el fabricante y cumplir


a la salida del mezclador. lo estipulado en el numeral 462.2.5.

Las mezclas que usen rejuvenecedores y/o 462.4.6.6 Temperaturas de


aditivos deben seguir las temperaturas decla- calentamiento de material bituminoso
radas en la ficha técnica suministrada por de adición
el fabricante y cumplir lo estipulado en los
numerales 462.2.3 y 462.2.4. En condición de laboratorio, para tomar la
masa necesaria del material bituminoso de
Las mezclas que usen polímeros deben seguir adición para la fabricación, se debe precalen-
las temperaturas declaradas en la ficha téc- tar a una temperatura de ciento diez más o

462 - 14
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

menos cinco grados Celsius (110 °C ± 5 °C) tura de calentamiento (TMBA), la cual se escoge
y recuperar la masa necesaria, cuando la vis- en función de la penetración del material
cosidad del material permita verterla en otro bituminoso de adición medido experimental-
recipiente. mente (norma INV E-724), como se indica en
la Tabla 462 ― 9.
La masa recuperada del material bituminoso
de adición debe ser sometida a la tempera-

Tabla 462 ― 9. Temperaturas de calentamiento de material bituminoso de adición según el grado de penetración del
material bituminoso de adición

Penetración del material bituminoso de adición (penA) TMBA (°C)


10/20 – 20/30 220
30/35 195
35/50 190
50/70 180
70/100 180
100/150 170

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Nota 1: los materiales bituminosos de adición (asfaltos puros) que presenten penetraciones de 10/20, 20/30, 30/35 y
100/150 deben ser objeto de una especificación particular según lo indicado en el numeral 410.2.2 del artículo 410.

Nota 2: las mezclas que usen polímeros deben seguir las temperaturas declaradas en la ficha técnica suministrada por
el fabricante y cumplir lo estipulado en el numeral 462.2.5.

El material bituminoso de adición que se uti- A partir de la calibración de la curva gra-


lice en la fabricación debe ser dispuesto a la nulométrica de la mezcla, se debe realizar
TMBA ± 5 °C durante cuatro horas (4 h) mínimo el pesado de cada fracción de agregados
y cinco horas (5 h) máximo, antes del mez- pétreos de adición, con una precisión de, más
clado con los otros componentes. o menos, cero coma uno por ciento (± 0,1 %)
en masa. La temperatura de los agregados
462.4.6.7 Temperatura de los pétreos de adición es limitada a TG = 230 °C.
agregados pétreos de adición Los agregados pétreos de adición se deben
calentar a la TG ± 5 °C por lo menos ocho
Los agregados pétreos de adición deben horas (8 h) antes del mezclado con los otros
ser sometidos a un premezclado a mano, de componentes.
cada fracción granular por separado, para
homogeneizarlos. Se debe realizar un prese- 462.4.6.8 Temperatura de los
cado a ciento diez más o menos cinco grados agregados pétreos de reciclaje
Celsius (110 °C ± 5 °C) durante, al menos,
Los agregados pétreos de reciclaje deben
veinticuatro horas (24 h).
ser sometidos a un premezclado a mano, a

462 - 15
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

temperatura ambiente para homogeneizar- TFM ± 5 °C, durante al menos dos horas (2 h)
los. Luego, se debe realizar un presecado antes del mezclado de los componentes de la
a cincuenta más o menos cinco grados mezcla.
Celsius (50 °C ± 5 °C) durante, al menos, doce
horas (12 h). 462.4.7.2 Introducción de agregados
pétreos de adición
A partir de la calibración de la curva granu-
lométrica de la mezcla, se debe realizar el Las fracciones de agregados pétreos de adi-
pesado de la masa necesaria de agregados ción se deben introducir en orden decreciente,
pétreos de reciclaje, con una precisión de, con respecto a los diámetros de partículas.
más o menos, cero coma uno por ciento
(± 0,1 %). La temperatura de calentamiento Ejemplo: para una mezcla de diseño estándar, se debe
introducir, en primer lugar las gravas, en segundo lugar
de los agregados pétreos de reciclaje es limi-
las arenas y por último el llenante mineral.
tada a TAPR = 110 °C ± 5 °C. Los agregados
pétreos se deben calentar a la TAPR ± 5 °C
462.4.7.3 Introducción de agregados
durante dos coma cinco más o menos cero
pétreos de reciclaje
coma cinco horas (2,5 h ± 0,5 h) antes del
mezclado con los otros componentes. Los
Luego de agregar al mezcladorlos agregados
agregados pétreos de reciclaje deben ser
pétreos de adición, se deben introducir los
calentados en capas entre cuatro y seis
agregados pétreos de reciclaje. Una vez los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

centímetros (4 cm ― 6 cm) de espesor para


agregados pétreos de reciclaje sean introdu-
garantizar el calentamiento homogéneo.
cidos en el mezclador, no se debe postergar
el proceso de mezclado.
462.4.7 Mezclado de componentes
en laboratorio 462.4.7.4 Mezclado en seco

Las mezclas que usen rejuvenecedores y/o Inmediatamente se debe realizar un mez-
aditivos deben seguir los procedimientos clado en seco. El mezclado en seco debe
de mezclado declarados en la ficha técnica tener una duración de treinta más o menos
suministrada por el fabricante y cumplir lo cinco segundos (30 s ± 5 s) como mínimo. El
estipulado en el numeral 462.2.4. mezclado en seco puede tener una duración de
noventa más o menos cinco segundos (90 s ± 5 s)
Las mezclas que usen polímeros deben seguir como máximo.
los procedimientos de mezclado declarados
en la ficha técnica suministrada por el fabri- Una vez terminado el mezclado en seco,
cante y cumplir lo estipulado en el numeral se debe esperar durante, al menos, veinte
462.2.5. segundos (20 s) para garantizar el depósito
de finos dentro del mezclador.
462.4.7.1 Precalentado

El mezclador debe tener una temperatura Las mezclas que usen rejuvenecedores y/o
interna igual a la temperatura de fabricación aditivos deben seguir los tiempos según la

462 - 16
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

ficha técnica suministrada por el fabricante 462.4.8 Verificación de los parámetros


y cumplir los estipulado en los numerales de comportamiento de mezclas con
462.2.3 y 462.2.4. reciclado

Las mezclas que usen polímeros deben seguir Las mezclas asfálticas con contenido en masa
los tiempos según la ficha técnica suminis- de agregado pétreo de reciclaje inferiores o
trada por el fabricante y cumplir los estipulado iguales a diez por ciento (10 %) en capa de
en el numeral 462.2.5. rodadura y veinte por ciento (20 %) en capa
intermedia/base, deben cumplir, tan solo,
462.4.7.5 Introducción del material las indicaciones de la Tabla 450 ― 10 del
bituminoso de adición artículo 450.

Se debe introducir la cantidad en masa, de Las mezclas asfálticas con contenido en


material bituminoso de adición, necesaria masa de agregado pétreo de reciclaje supe-
para alcanzar el contenido de asfalto total, de riores a diez por ciento (10 %) en capa de
la mezcla, previsto (ver numeral 462.4.6.2). rodadura y veinte por ciento (20 %) en capa
La masa del material bituminoso de adición intermedia/base, deben cumplir, tanto las
introducido se debe medir con una precisión indicaciones de la Tabla 462 — 10 (para toda
del uno por ciento (1 %). mezcla asfáltica), como las solicitadas en la
Tabla 450 — 10 del artículo 450 (según el tipo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


462.4.7.6 Mezclado de componentes de mezcla).

El mezclado de los componentes se debe La verificación de los parámetros del com-


realizar durante ciento ochenta más o menos portamiento de las mezclas asfálticas con
cinco segundos (180 s ± 5 s). Una vez ter- reciclado, se designa teniendo en cuenta cuatro
minado este proceso, se debe medir la niveles de comportamiento:
temperatura de la mezcla. El tiempo máximo
para la recuperación de la mezcla asfáltica • Nivel 1: Compactación + sensibilidad al
fabricada es de una hora (1 h). agua.
• Nivel 2: Nivel 1 + Ahuellamiento: Resisten-
Las mezclas que usen rejuvenecedores y/o cia al ahuellamiento y/o Resistencia a la
aditivos deben seguir los tiempos según la deformación plástica.
ficha técnica suministrada por el fabricante • Nivel 3: Nivel 2 + Módulos de rigidez:
y cumplir los estipulado en los numerales Módulo complejo.
462.2.3 y 462.2.4. • Nivel 4: Nivel 3 + Fatiga: Leyes de fatiga.

Las mezclas que usen polímeros deben seguir El constructor debe reportar el nivel de com-
los tiempos según la ficha técnica suminis- portamiento de cada mezcla asfáltica del
trada por el fabricante y cumplir los estipulado proyecto.
en el numeral 462.2.5.
Las probetas se deben elaborar con la mez-
cla definida como óptima, con las mismas

462 - 17
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

condiciones de compactación. Se recomienda la norma UNE-EN 12697-33. Se da la posi-


que para los niveles de exigencia 2, 3 y 4, las bilidad fabricar placas compactadas usando
probetas a utilizar en los ensayos de verifi- otros métodos alternos de compactación,
cación de mezclas asfálticas con reciclado, siempre que representen las condiciones rea-
sean extraídas de placas compactadas. Se les de la mezcla según las condiciones del
permite la elaboración de probetas con com- lugar de ejecución del trabajo.
pactador de placa según lo estipulado por

Tabla 462 — 10. Verificación los parámetros de comportamiento de mezclas asfálticas recicladas

Condiciones Valor
Norma de
Propiedad Criterio recomendadas Unidades recomendado Aplicabilidad
ensayo
del ensayo (Nota 5)
Compactación y sensibilidad al agua
Gráfico
promedio de
Temperatura de
UNE-EN porcentaje Todos los tipos
Compactación fabricación de la % Reportar
12697-31 de vacíos en de mezclas
mezcla. (TFM).
función de
giros
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Susceptibilidad Resistencia 25°C, condición Todos los tipos


INV E‐725 % ≥ 80
al agua retenida seca y húmeda de mezclas
Ahuellamiento (Nota 1)
Profundidad
Resistencia al UNE-EN 60 °C – 30 000 Todos los tipos
promedio del % ≤ 10
ahuellamiento 12697-22 ciclos de mezclas
ahuellamiento
Módulos de rigidez
Todos los tipos
de mezclas
MPa ≥ 6 000
para capas de
base
UNE-EN 20 °C, 10 Hz Todos los tipos
12697-26
Valor absoluto de mezclas
Módulo (Anexo D:
del módulo MPa ≥ 3 500 para capas
complejo tracción/
complejo |E*| de rodadura e
compresión
intermedia
directa)
Temperatura y
frecuencia según Reportar Todos los tipos
MPa
la Nota 3 y la (Nota 2) de mezclas
Nota 4

462 - 18
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

Condiciones Valor
Norma de
Propiedad Criterio recomendadas Unidades recomendado Aplicabilidad
ensayo
del ensayo (Nota 5)
Fatiga
≥ 80 Capas de base
20 °C, frecuencia
entre 10 Hz y 20 µm Capas de
Hz ≥ 100 rodadura e
Deformación
intermedia
a un millón de
ciclos ε6 Temperatura y
frecuencia según Reportar Todos los tipos
INV E‐808 µm
la Nota 3 y la (Nota 2) de mezclas
INV E‐784
Leyes de fatiga Nota 4
UNE EN
12697-24 20 °C, frecuencia
Reportar Todos los tipos
entre 10 Hz y 20 -
(Nota 2) de mezclas
Pendiente -1/b Hz
de la recta de Temperatura y
fatiga frecuencia según Reportar Todos los tipos
-
la Nota 3 y la (Nota 2) de mezclas
Nota 4

Nota 1: para el control de ahuellamiento se puede emplear el método de ensayo resistencia a la deformación plástica
de acuerdo con la norma INV E-756 según lo exigido en el artículo 450.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Nota 2: los documentos del proyecto deben establecer los valores mínimos que se deben cumplir.

Nota 3: la temperatura de ejecución del ensayo debe estar en función de la temperatura promedio del lugar de
ejecución del trabajo.

Nota 4: la frecuencia de ejecución del ensayo debe estar en función de la velocidad de operación promedio del lugar
de ejecución del trabajo.

Nota 5: las mezclas de tipo MAM y sometidas a tráficos NT3, deben cumplir todo lo estipulado en la Tabla 462 ― 10
y la Tabla 450 ― 10 del artículo 450.

Toda verificación de parámetros del compor- 462.4.9 Trabajos


tamiento de mezclas asfálticas con reciclado,
es válida por una duración de dos (2) años. Si 462.4.9.1 Fresado
el origen de los componentes (lote de estudio
Los trabajos de fresado se deben realizar
de agregados pétreos de reciclaje, agregados
conforme al artículo 460.
pétreos de adición, bitumen de adición y/o
aditivos) y el proceso de fabricación no son 462.4.9.2 Preparación de la superficie
variados, los resultados de una verificación existente
de los parámetros de comportamiento de una
mezcla asfáltica reciclada son válidos durante La mezcla reciclada en planta y en caliente,
cinco (5) años. se puede colocar en el mismo tramo de vía

462 - 19
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

donde se extrajeron los agregados pétreos de establecidas en la especificación respec-


reciclaje o en uno diferente, según lo contem- tiva deben ser corregidas previamente, de
plen los documentos del proyecto. acuerdo con lo establecido en ella.

Cualquiera sea el caso, la superficie sobre la Si la extensión de la mezcla requiere riegos


cual se va a colocar la mezcla reciclada debe previos de imprimación o de liga, ellos se
tener la densidad apropiada y las cotas y las deben realizar conforme lo establecen los
secciones indicadas en los documentos del artículos 420 y 421, respectivamente. Antes
proyecto. de aplicar la mezcla, se debe verificar que
haya ocurrido el curado del riego previo de
Cuando la mezcla se vaya a colocar en la liga o imprimación y no deben quedar restos
misma vía de la cual se extrajeron los agrega- de fluidificante ni de agua en la superficie. Si
dos pétreos de reciclaje, se deben efectuar los hubiera transcurrido mucho tiempo desde
bacheos previos en las zonas que determine la aplicación del riego, se debe comprobar
el interventor. Las excavaciones correspon- que su capacidad de liga con la mezcla no
dientes se deben realizar según se indica en se haya disminuido en forma perjudicial; si
el artículo 465 y se deben rellenar, de acuerdo ello ha sucedido, el constructor debe efec-
con la profundidad, los materiales y las mez- tuar un riego adicional, en la cuantía que fije
clas apropiados, conforme se indica en los el interventor. Si la pérdida de efectividad
artículos correspondientes de las presentes del riego anterior es imputable al construc-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

especificaciones o en las especificaciones tor, el nuevo riego lo debe realizar sin costo
particulares de los documentos del proyecto. alguno para INVÍAS.

En caso de que la mezcla reciclada se vaya a 462.4.9.3 Fase de experimentación


colocar directamente sobre la base granular
del mismo pavimento del cual se extrajeron Rige lo descrito en el numeral 400.4.3 del
los materiales por reciclar, la base debe ser artículo 400.
recompactada hasta obtener una densidad
igual o superior al cien por ciento (100 %) 462.4.9.4 Aprovisionamiento de los
de la máxima obtenida en el ensayo modifi- agregados pétreos nuevos
cado de compactación (norma INV E‐142),
y conformada de manera que satisfaga las Para el aprovisionamiento de los agrega-
secciones transversales del proyecto. dos nuevos, se debe aplicar lo descrito en el
numeral 450.4.5 del artículo 450.
Cuando la mezcla se vaya a colocar como
parte de la construcción de un pavimento 462.4.10 Fabricación en planta
nuevo, ella no se puede extender hasta que
se compruebe que, la capa sobre la cual se 462.4.10.1 Planta asfaltadora y manejo
va a apoyar tenga la densidad apropiada de componentes
y su superficie tenga las cotas indicadas
en los documentos del proyecto. Todas las Las plantas asfaltadoras pueden ser conti-
irregularidades que excedan las tolerancias nuas o discontinuas.

462 - 20
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

La planta asfáltica debe tener el diseño apro- Los materiales hidrocarbonados no pueden
piado para el reciclado de pavimentos en tener contacto directo con la flama del tam-
caliente o debe tener las modificaciones téc- bor secador. Por esta razón, los agregados
nicas necesarias para permitir la elaboración pétreos de reciclaje deben ser introducidos
de estas mezclas, de manera que los com- bajo el uso de diferentes técnicas. En función
ponentes de la mezcla (agregados pétreos de del porcentaje de agregado pétreo de reci-
adición y de reciclaje, y material bituminoso claje se recomiendan las técnicas indicadas
de adición y reciclaje) no se vean sobrecalen- en la Tabla 462 — 11.
tados, ni sufran deterioro.

Tabla 462 — 11. Porcentajes en masa de agregados pétreos de reciclaje recomendados según técnicas de
introducción de agregados pétreos de reciclaje

Tipo de instalación Agregados pétreos introducidos (%) Técnicas


Tambor secador de corriente paralela
0 – 20
Tambor secador con mezclador separado

Continua Tambor secador de tubos concéntricos


Tambor secador con anillo de reciclaje a favor de
20 – 40
corriente
Doble tambor con mezclador continuo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Tambor secador y torre discontinua con un punto
0 – 20
de depósito en mezclador
Discontinua Tambor secador y torre discontinua con dos
20 – 40 puntos de depósito en mezclador
Doble tambor con torre discontinua

La temperatura del tambor debe ser fijada Se deben rechazar todas las mezclas hete-
según el tipo de flama y tipo de instalación. rogéneas, carbonizadas o sobrecalentadas,
El tambor secador debe garantizar una tem- las mezclas con espuma o las que presen-
peratura de secado de los agregados pétreos ten indicios de humedad o contaminación
de adición que permita evacuar totalmente su por combustible. En este último caso, se
humedad. deben retirar los agregados de las tolvas en
caliente, si se está empleando una planta de
La polución provocada al nivel del tambor se tipo discontinuo. También se deben rechazar
debe extraer y llevar al colector de polvo para aquellas mezclas en las cuales la envuelta no
recuperar las partículas finas sueltas. sea perfecta.

La temperatura de fabricación de la muestra 462.4.11 Transporte de la mezcla


debe ser registrada a la salida del mezclador.
En relación con el transporte de la mezcla
desde la planta hasta el sitio de las obras, rige

462 - 21
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

lo descrito en el numeral 450.4.7 del artículo 450, 462.4.17 Bacheos con mezcla reci-
para el transporte de las mezclas asfálticas en clada en caliente
caliente de gradación continua.
Cuando se empleen mezclas recicladas en
Entre la central y la obra, los itinerarios adop- planta y en caliente, para rellenar parte o la
tados para los camiones deben estar sumidos totalidad de las excavaciones realizadas para
bajo vigilancia del interventor. El constructor la reparación de un pavimento existente, se
es responsable de las degradaciones deben aplicar los criterios indicados en el
provocadas en las vías públicas, inmuebles numeral 450.4.13 del artículo 450.
o cualquier propiedad privada. Igualmente es
responsable del aseo durante y después de 462.4.18 Limitaciones en la eje-
los trabajos. cución

En caso de sobre carga, el interventor puede Se aplica lo descrito en el numeral 450.4.15


rechazar el material. del artículo 450.

462.4.12 Transferencia de la mezcla 462.4.19 Apertura al tránsito


Si se dispone del equipo de transferencia Al respecto, se aplica lo descrito en el nume-
(shuttle buggy), se debe aplicar lo descrito en ral 450.4.14 del artículo 450.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

el numeral 450.4.8 del artículo 450.


462.4.20 Manejo ambiental
462.4.13 Extensión de la mezcla
Además de lo pertinente que se haya especi-
Se debe aplicar lo descrito en el numeral ficado en el presente artículo, rige el artículo 106,
450.4.9 del artículo 450. Aspectos Ambientales, así como todo lo
que resulte aplicable del numeral 400.4.7
462.4.14 Compactación de la mezcla del artículo 400.

Resultan aplicables todas las instrucciones 462.4.21 Reparaciones


del numeral 450.4.10 del artículo 450.
Rige lo establecido en el numeral 450.4.17 del
462.4.15 Juntas de trabajo artículo 450.

Rige todo lo descrito en el numeral 450.4.11


del artículo 450.
462.5 Condiciones para el recibo
de los trabajos
462.4.16 Pavimento sobre puentes y
viaductos 462.5.1 Controles

Se deben seguir las instrucciones del numeral Rige lo que resulte aplicable del numeral
450.4.12 del artículo 450. 400.5.1 del artículo 400.

462 - 22
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

462.5.2 Condiciones específicas 462.5.2.5 Calidad del agregado pétreo


para el recibo y tolerancias de reciclaje

462.5.2.1 Calidad del material La calidad del agregado se debe evaluar según
bituminoso de adición las características del numeral 462.2.1.1 del
presente artículo, las cuales deben ser decla-
Los requisitos de calidad, controles y criterios radas por el proveedor.
de aceptación para el material bituminosos de
adición son los establecidos en el artículo 410. 462.5.2.6 Composición de la mezcla

462.5.2.2 Calidad del agente Resulta aplicable todo lo exigido en el nume-


rejuvenecedor para reciclado y de los ral 450.5.2.3 del artículo 450.
aditivos mejoradores de adherencia
462.5.2.7 Calidad de la mezcla
En caso de que se requieran agentes reju-
venecedores y/o aditivos, se debe cumplir
Rige lo establecido en el numeral 450.5.2.4
lo establecido en los numerales 462.2.3 y
del artículo 450.
462.2.4 respectivamente.
462.5.2.8 Calidad del producto
462.5.2.3 Calidad del polímero
terminado

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


En caso de adición de polímeros, se debe
Rige lo establecido en el numeral 450.5.2.5
cumplir lo establecido en el numeral 462.2.5
del artículo 450.
y la calidad debe ser definida según lo estipu-
lado en el artículo 414. Se recomienda que el
control exigido de recuperación elástica por
462.6 Medida
tensión a veinticinco grados Celsius (25 °C)
Rige lo descrito en el numeral 400.6 y en par-
según la norma UNE 13398, sea superior a
ticular en el numeral 400.6.2 del artículo 400.
cincuenta por ciento (50 %).
Para bacheos, se debe aplicar lo especificado
en el numeral 400.6.3 del mismo artículo.
462.5.2.4 Calidad de los agregados
pétreos y de la llenante mineral de
adición 462.7 Forma de pago

Los agregados pétreos de adición y el llenante Rige lo descrito en el numeral 400.7 y en par-
mineral deben ser sometidos a las mismas ticular en el numeral 400.7.4 del artículo 400.
pruebas de verificación mencionadas en el
numeral 450.5.2.2 del artículo 450. Los resul- Se excluyen del precio unitario, el suministro
tados de estas pruebas deben satisfacer las y el almacenamiento del producto asfáltico
exigencias indicadas para dichos materiales para la mezcla, los cuales se deben pagar
en el numeral 450.2.1 del mismo artículo, so de acuerdo con la especificación referente a
pena de rechazo de los materiales defectuosos. dicho producto.

462 - 23
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 462

462.8 Ítem de pago

Ítem Descripción Unidad


Mezcla asfáltica
Metro cúbico
462.1 reciclada en caliente
(m3)
del tipo _____
Mezcla asfáltica
reciclada en caliente Metro cúbico
462.2
del tipo _____ para (m3)
bacheo

Nota: se debe elaborar un ítem de pago diferente para


cada tipo de mezcla asfáltica reciclada en caliente que
forme parte del contrato. Cada una de ellas se debe
identificar agregando una cifra al esquema numerado
del ítem. Por ejemplo, si el contrato contempla dos
mezclas recicladas en caliente, una del tipo MDC‐19
y otra del tipo MSC‐25, sus ítems de pago se deben
identificar así:

Ítem Descripción Unidad


Mezcla asfáltica
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Metro cúbico
462.1.1 reciclada en caliente del
(m3)
tipo MDC‐19
Mezcla asfáltica
Metro cúbico
462.1.2 reciclada en caliente del
(m3)
tipo MSC‐25

462 - 24
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 464

Geotextiles para repavimentación


Artículo 464 – 22

464.1 Descripción supervivencia y de las condiciones y procedi-


mientos de instalación. Las propiedades
Este trabajo consiste en el suministro e instala- corresponden a condiciones normales de
ción de geotextiles no tejidos y un ligante instalación y deben ser medidas en el sentido
asfáltico para formar estructuras continuas y más débil del geotextil; es decir, los resultados
flexibles. Se deben usar para retardar la de las pruebas promedio de cualquier rollo de
aparición o calcado de fisuras en capas de un lote muestreado para las pruebas de
rodadura con mezclas asfálticas en caliente o conformidad o de garantía de calidad deben
como membrana amortiguadora de esfuerzos. cumplir o superar los valores especificados.
El desarrollo de esta membrana se debe
ejecutar sobre una superficie previamente Las propiedades de los geosintéticos se
preparada, de acuerdo con los parámetros de expresan en general en términos de Valores
esta especificación y de conformidad con los Mínimos Promedio por Rollo (VMPR). El

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


alineamientos, cotas y secciones indicados en VMPR es una herramienta de control de
los documentos del proyecto o a criterio del calidad que le permite a los fabricantes esta-
interventor. blecer los valores en sus certificados, de
manera que el comprador tenga un nivel de
464.2 Materiales confianza del noventa y siete coma siete por
ciento (97,7 %) de que las propiedades,
464.2.1 Geotextil medidas sobre el producto que compra,
cumplen con los valores certificados. Para
Se deben utilizar geotextiles elaborados a datos que tengan una distribución normal, el
partir de polímeros sintéticos de cadena larga, VMPR se calcula como el valor típico menos
compuestos con un porcentaje mínimo de dos (2) veces la desviación estándar, cuando
noventa y cinco por ciento (95 %) en masa de se especifican valores mínimos; o más dos (2)
poliolefinas o poliéster y deben ser del tipo no veces la desviación estándar, cuando se
tejido, punzonado por agujas. Deben tener la especifican valores máximos.
capacidad de absorber la cantidad especifica-
da de ligante asfáltico y poseer las propieda- Los valores promedio de los resultados de los
des mecánicas que se indican en la Tabla 464 – ensayos practicados a cualquier rollo deben
1. satisfacer los requisitos establecidos en este
artículo.
Las propiedades de resistencia del geotextil
deben depender de los requerimientos de

464 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 464

Tabla 464 – 1. Propiedades mecánicas del geotextil para pavimentación en términos de VMPR

Nota 1: el promedio de los resultados de los ensayos practicados a cualquier rollo del lote que se esté analizando, debe
ser mayor o igual al VMPR presentado en esta especificación.

Nota 2: la retención asfáltica debe ser suministrada por el fabricante y verificada por el interventor, junto con la indicación
de la cantidad de cemento asfáltico requerida para saturar el geotextil.

El fabricante del geotextil debe contar con un polímeros tipo CRR‐60m, que cumplan lo
proceso de producción que tenga su sistema especificado en los artículos 411, Suministro
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de gestión de la calidad certificado bajo la de emulsión asfáltica y 415, Suministro de


NTC-ISO 9001. El laboratorio, propio o exter- emulsión asfáltica catiónica modificada con
no, que se use para realizar los ensayos de polímeros, respectivamente.
control de la calidad de la producción, debe
estar acreditado bajo la NTC-ISO/IEC 17025 o 464.3 Equipo
con una acreditación GAI‐LAP del Instituto de
Acreditación de Geosintéticos (GAI). Se aplica lo que resulte pertinente de lo descri-
to en el numeral 400.3 del artículo 400,
El fabricante debe suministrar el programa de Disposiciones generales para la ejecución de
control de calidad y los datos de soporte, riegos de imprimación, liga y curado, trata-
donde se indiquen los requisitos de ensayos, mientos superficiales, sellos de arena-asfalto,
los métodos de ensayo, la frecuencia de los lechadas asfálticas, mezclas asfálticas en frío
ensayos, los criterios de aceptación en la y en caliente y reciclado de pavimentos
fabricación y el tamaño del lote para evalua- asfálticos.
ción de cada producto.
Para la aplicación del riego del producto
asfáltico y la colocación del geotextil se deben
464.2.2 Ligante asfáltico
requerir, básicamente, equipos para el barrido
de la superficie, distribuidor del material
El ligante asfáltico debe ser una emulsión de
asfáltico, equipo para la instalación del geo-
rompimiento rápido tipo CRR‐60 o una emul-
textil, herramientas menores y, eventualmente,
sión de rompimiento rápido modificada con
un compactador neumático liviano.

464 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 464

464.3.1 Equipo de barrido ningún motivo se debe permitir el empleo de


regaderas u otros dispositivos de aplicación
Se debe disponer de barredoras mecánicas de manual por gravedad.
cepillo. En caso de que las autoridades
ambientales no permitan su utilización, se 464.3.3 Equipo para la instalación
pueden usar escobas manuales, previa del geotextil
autorización del interventor.
El equipo mecánico o manual de instalación
464.3.2 Equipo para la aplicación del geotextil debe ser capaz de disponerlo
del ligante asfáltico uniformemente, cuidando de producir la
mínima cantidad de arrugas.
El carrotanque irrigador debe cumplir exigen-
Se puede requerir, en ciertos trabajos, un
cias mínimas que garanticen la aplicación
compactador neumático liviano para homoge-
uniforme y constante del producto asfáltico, a
neizar y reforzar la adherencia del geotextil con
la temperatura apropiada, sin que lo afecten la
el riego de ligante asfáltico.
carga, la pendiente de la vía o la dirección del
vehículo. Sus dispositivos de irrigación deben
464.3.4 Herramientas menores
proporcionar una distribución transversal
adecuada del ligante. El vehículo debe estar
Se deben suministrar escobas de cerdas
provisto de un velocímetro calibrado en
rígidas o rodillos de manejo manual para

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


metros por segundo (m/s), o pies por segundo
uniformizar la superficie del geotextil; tijeras o
(pie/s), visible al conductor, para mantener la
cuchillas para cortarlo y cepillos para aplicar el
velocidad constante y necesaria que permita
ligante asfáltico a los traslapos del geotextil.
la aplicación uniforme del asfalto en sentido
longitudinal.
464.4 Ejecución de los trabajos
El carrotanque debe aplicar el producto 464.4.1 Preparación de la superficie
asfáltico a presión y para ello debe disponer de existente
una bomba de impulsión, accionada por motor
y provista de un indicador de presión. La superficie se debe limpiar de polvo, barro
También, debe estar provisto de un termóme- seco, suciedad y cualquier material suelto que
tro para el ligante, cuyo elemento sensible no pueda ser perjudicial para el trabajo, emplean-
puede encontrarse cerca de un elemento do barredoras o sopladoras mecánicas en
calentador. sitios accesibles a ellas, si su uso está autori-
zado por las autoridades ambientales compe-
Para áreas inaccesibles al equipo irrigador y tentes, y escobas manuales donde aquellas no
para retoques y aplicaciones mínimas, se debe puedan acceder o cuando el uso de equipos
usar una caldera regadora portátil, con sus mecánicos no sea autorizado.
elementos de irrigación a presión, o una
extensión del carrotanque con una boquilla de Después de terminar el proceso de limpieza,
expansión que permita un riego uniforme. Por las grietas que excedan seis milímetros (6 mm)

464 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 464

de ancho, deben ser sopladas y selladas de metro (1 m), bajo los difusores, en aquellas
acuerdo con lo establecido en el artículo 466, zonas donde comience o se interrumpa la
Sello de grietas en pavimentos asfálticos y lo aplicación.
indicado en los documentos del proyecto.
Al comienzo de cada jornada de trabajo se
464.4.2 Tasa de aplicación del ligan- debe verificar la uniformidad del riego. Si fuere
te asfáltico necesario, se deben calentar las boquillas de
irrigación antes de cada descarga. La bomba y
La cantidad de ligante asfáltico a utilizar, la barra de distribución se deben limpiar al final
depende de la porosidad relativa de la capa de la jornada.
antigua y del geotextil a emplear en el proceso
de repavimentación. La cantidad de ligante Durante la aplicación del ligante, se deben
asfáltico residual debe ser la suficiente para proteger todos los elementos que señale el
satisfacer los requerimientos de la saturación interventor, tales como bordillos, vallas o
del geotextil y para adherir el geotextil y la árboles. En trabajos de prueba o de limpieza
nueva capa asfáltica a la superficie antigua. de los equipos, no se debe permitir descargar
Esta cantidad debe ser definida por el cons- el material asfáltico en zanjas o zonas próxi-
tructor con base en las recomendaciones de mas a la carretera.
fabricante del geotextil y los resultados de
pruebas en el sitio, verificada y/o establecida No se debe consentir ningún tipo de tránsito
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

por el interventor. sobre el ligante aplicado.

464.4.3 Aplicación del ligante 464.4.4 Colocación del geotextil


asfáltico
El geotextil se debe colocar sin arrugas, in-
Antes de la aplicación del ligante, se debe mediatamente después de la aplicación del
marcar una línea guía en la calzada para ligante asfáltico y antes de que la emulsión
controlar el paso del distribuidor y se debe asfáltica rompa totalmente y no se logre la
señalar la longitud de la carretera que queda adecuada saturación del geotextil.
cubierta, de acuerdo con la cantidad de
cemento asfáltico o emulsión disponible en el La aplicación del geotextil se debe realizar
distribuidor. mecánicamente mediante equipos especiales
para la colocación de los rollos.
La dosificación elegida del ligante se debe
aplicar de manera uniforme a una temperatura A continuación, los cuidados principales para
que corresponda a una viscosidad Saybolt- el tratamiento de las arrugas que se puedan
Furol comprendida entre veinticinco y cien producir:
segundos (25 sSF y 100 sSF), evitando dupli-
caciones de dotación en las juntas transversa-  Las arrugas y dobleces de más de veinti-
les de trabajo, para lo cual se deben colocar cinco milímetros (25 mm) se deben rasgar
fajas de papel grueso, de ancho no menor a un y aplanar siempre en el sentido del avance

464 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 464

de los equipos de pavimentación, para Nacional de Vías (INVÍAS), si la pérdida de


evitar levantamientos. efectividad del riego anterior es imputable al
 En el caso de que la arruga o doblez constructor.
sobrepase los cincuenta milímetros (50
mm), se debe rasgar, cortar la cantidad que La dosificación de este riego de liga se debe
sobrepase los cincuenta milímetros (50 establecer en obra con base en los resultados
mm) y aplanar, como en el caso anterior. de las pruebas que allí se efectúen; esta
dosificación debe contar con la aquiescencia
 El traslapo del geotextil, en reparación de
del interventor.
arrugas, debe contemplar el uso de ligante
adicional para saturar las dos (2) capas de Para evitar que el geotextil instalado se despla-
geotextil. ce y se dañe, las maniobras de los equipos de
 Los traslapos entre rollos adyacentes construcción se deben realizar a la menor
deben tener la menor dimensión posible y velocidad y con el mayor cuidado posible.
los traslapos en cualquier dirección, no
La colocación de la carpeta asfáltica nueva se
deben exceder de quince centímetros (15
debe realizar conforme con las especificacio-
cm). En las zonas de traslapos, se debe
nes y características particulares de cada
hacer una aplicación adicional de ligante
proyecto, según lo establecido en el artículo
asfáltico para garantizar la saturación total
450, Mezclas asfálticas en caliente de grada-
del geotextil.
ción continua (Concreto asfáltico).

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


 Para lograr un mayor contacto del geotextil
con el ligante y eliminar en mayor propor- 464.4.6 Plan de Manejo de Transito
ción las arrugas del geotextil, se puede (PMT)
utilizar un compactador neumático liviano.
Una pasada sobre el geotextil, transitando El constructor debe contar con un PMT e
a baja velocidad, puede ser suficiente. instalar todos los elementos de señalización
preventiva en la zona de los trabajos, de
acuerdo con lo establecido en el Manual de
464.4.5 Colocación de la capa
Señalización Vial vigente del Ministerio de
asfáltica nueva
Transporte, los cuales deben garantizar la
seguridad permanente tanto del personal y de
Una vez instalado el geotextil, se debe colocar
los equipos de construcción, como de los
la nueva capa asfáltica en el menor tiempo
usuarios y transeúntes, durante las veinticua-
posible. La aplicación del riego de ligante
tro horas (24 h) del día.
asfáltico y la colocación del geotextil deben
estar coordinadas con la puesta en obra de la Para actividades que no impliquen el cierre
capa superpuesta a este, de manera que el total de la vía, el interventor debe dar su visto
ligante no haya perdido su efectividad como bueno previo a la presentación de un PMT.
elemento de unión. Cuando el interventor lo Para casos que impliquen el cerramiento total
estime necesario, se debe aplicar un riego de de la vía, se deben tramitar los permisos
liga, sin costo adicional para el Instituto correspondientes ante la autoridad competen-

464 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 464

te y se debe presentar el PMT aprobado por el irregulares, defectos en la aplicación del


interventor. ligante o en la colocación del geotextil, irregula-
ridades del alineamiento, etc., así como los
No se debe permitir el tránsito de vehículos que se deriven de un incorrecto control del
sobre la superficie con el geotextil ya instalado. tránsito recién terminados los trabajos, deben
ser corregidos por el constructor, de acuerdo
464.4.7 Limitaciones en la ejecución con las instrucciones del interventor, sin costo
adicional para INVÍAS.
Por ningún motivo se debe admitir la aplica-
ción del riego de ligante asfáltico y la coloca- 464.5 Condiciones para el recibo
ción del geotextil cuando la temperatura de los trabajos
ambiente a la sombra y la de la superficie sean
inferiores a cinco grados Celsius (5 °C) o haya
464.5.1 Controles
lluvia o fundado temor de que ella ocurra.
Durante la ejecución de los trabajos, se deben
Los trabajos de instalación de geotextiles para
adelantar los siguientes controles:
repavimentación se deben realizar en condi-
ciones de luz solar. Sin embargo, cuando se
 Comprobar el estado y funcionamiento de
requiera terminar el proyecto en un tiempo
todo el equipo.
especificado por INVÍAS o se deban evitar
horas pico de tránsito público, el interventor  Verificar la preparación de la superficie
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

puede autorizar el trabajo en horas de oscuri- existente, según lo establecido en los


dad, siempre y cuando el constructor garanti- documentos del proyecto y lo indicado en el
ce el suministro y la operación de un equipo de numeral 464.4.1.
iluminación artificial que resulte satisfactorio
para aquel. Si el constructor no ofrece esta  Constatar la correcta dosificación de la
garantía, no se le debe admitir el trabajo cantidad de ligante asfáltico según lo
nocturno y debe poner a disposición de la obra establecido en los documentos del proyec-
el equipo y el personal adicionales para to y lo definido en la obra con base en los
completar el trabajo en el tiempo especificado, resultados de las pruebas iniciales mencio-
operando únicamente durante las horas de luz nadas en el numeral 464.4.2.
solar.
 Probar la viscosidad del ligante en el
momento de colocación del geotextil, de
464.4.8 Manejo ambiental acuerdo con lo descrito en el numeral
464.4.3.
Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos
ambientales, así como todo lo que resulte  Verificar la correcta colocación del geotex-
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400. til, los tratamientos de las arrugas y los
traslapos entre los rollos de geotextil, de
464.4.9 Reparaciones acuerdo con lo descrito en el numeral
464.4.4 de esta especificación.
Todos los defectos que se presenten durante la
 Supervisar la correcta aplicación del
ejecución de los trabajos, tales como juntas
procedimiento constructivo aceptado.

464 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 464

 Comprobar que los materiales a utilizar 464.5.2.2 Dosificación del ligante


cumplan con los requisitos de calidad asfáltico
exigidos por la presente especificación.

 Vigilar las condiciones climáticas durante Para la comprobación de la dosificación del


los procesos de aplicación del ligante ligante asfáltico, se considera como lote,
asfáltico y la instalación del geotextil. aceptado o rechazado en su integridad, la
menor área que resulte de aplicar los tres (3)
 Efectuar los ensayos de control sobre el siguientes criterios:
ligante asfáltico y el geotextil.

 Constatar que cada rollo de geotextil tenga  Quinientos metros (500 m) de calzada con
en forma clara la información del fabrican- geotextil.
te, el número del lote de fábrica y la referen-  Tres mil quinientos metros cuadrados
cia del producto, así como la composición (3 500 m2) de calzada con geotextil.
química del mismo.  La superficie construida en un día de
trabajo.
 Comprobar que, durante el transporte y el
almacenamiento, los geotextiles tengan los La dosificación del ligante asfaltico se debe
empaques que los protejan de la acción de comprobar mediante la norma de ensayo INV
los rayos ultravioleta, agua, barro, polvo y E‐818 en no menos de cinco (5) puntos del
otros materiales que puedan afectar sus área considerada como lote, ubicados al azar,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


propiedades. según la norma de ensayo INV E‐ 730, pero de
 Medir, para efectos de pago, las cantidades manera que se realice al menos una prueba
de obra ejecutadas a satisfacción. por hectómetro.

 El plan de calidad y el plan de inspección, La tasa media de aplicación de ligante residual


medición y ensayo son de obligatorio (TML) por lote, no puede variar en más de
cumplimiento tal como se encuentra quince por ciento (15 %) de la aprobada por el
expresado en el numeral 103.2 del artículo interventor (TEL), según lo establecido en el
103, Responsabilidades especiales del numeral 464.4.2 de esta especificación, de
constructor. acuerdo con la ecuación [464.1].

464.5.2 Condiciones específicas [464.1]


para el recibo y tolerancias
El interventor debe abstenerse de aceptar
464.5.2.1 Calidad del material asfáltico áreas regadas donde la dosificación media de
ligante esté por fuera del rango especificado.
Los requisitos de calidad, controles y criterios Tampoco se debe aceptar un lote donde más
de aceptación para la emulsión asfáltica, se de un punto de ensayo presente un resultado
encuentran establecidos en los artículos 411 o por fuera del límite citado. El interventor debe
415. determinar las medidas por adoptar cuando se
presenten estos incumplimientos.

464 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 464

El costo de los materiales, equipos y operacio- Además, se debe escoger al azar un número
nes requeridos para la corrección de defectos de rollos equivalente a la raíz cúbica del
o excesos en el riego asfáltico, debe ser número total de rollos que conformen el lote.
asumido por el constructor. Se deben evaluar rollos estándar con un área
entre cuatrocientos y seiscientos metros
464.5.2.3 Calidad del geotextil cuadrados (400 m2 – 600 m2) cada uno. En el
caso de rollos con áreas diferentes, el total de
Por cada lote de rollos que llegue a la obra, el metros cuadrados se debe convertir a unida-
constructor debe entregar al interventor una des de rollos equivalentes de quinientos
certificación expedida por el fabricante del metros cuadrados (500 m2).
geotextil, en la que se establezca el nombre del
producto, la composición química relevante de De cada rollo se deben descartar las dos (2)
los filamentos o cintas y toda la información primeras vueltas de geotextil para el muestreo.
que describa al geotextil, así como los resulta- Posteriormente, se debe tomar una muestra,
dos de los ensayos de calidad efectuados como mínimo de un metro (1 m) por el ancho
sobre muestras representativas de la entrega, correspondiente al rollo, verificando que esté
los cuales deben satisfacer todas las condicio- totalmente seca y limpia. El número de especí-
nes establecidas en la Tabla 464 – 1. menes se debe determinar de conformidad con
las normas NTC 2437 (ASTM D4354) y NTC
El interventor se debe abstener de aceptar el 4805 (ASTM D4759).
empleo de suministros de geotextil que no se
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

encuentren respaldados por la certificación del Las muestras, debidamente identificadas


fabricante. Sin embargo, dicha constancia no (número de lote, referencia del producto, etc.),
evita, en ningún caso, la ejecución de ensayos se deben empacar y enviar a un laboratorio
de comprobación por parte del interventor, ni distinto al del fabricante o proveedor, para que
implica necesariamente la aceptación de la les sean realizadas las pruebas especificadas
entrega. en la Tabla 464 – 1.

El fabricante es responsable de establecer y En relación con los resultados de las pruebas,


mantener un programa de control de calidad, no se debe admitir ninguna tolerancia sobre
el cual debe ser informado al interventor los límites establecidos en la Tabla 464 – 1. Por
mediante un documento que lo describa. La ningún motivo se pueden aceptar geotextiles
certificación del fabricante debe hacer constar rasgados, agujereados o usados.
que el geotextil suministrado ofrece los VMPR,
de acuerdo con los establecidos en su hoja de 464.6 Medida
especificaciones de producto, obtenidos bajo
el programa de control de calidad del fabrican- La unidad de medida debe ser el metro cua-
te. La certificación del fabricante debe estar drado (m2), aproximado al entero, de ligante y
amparada por un sistema de gestión de la geotextil colocado y avalado por el interventor,
calidad certificado bajo la NTC-ISO 9001 de acuerdo con lo exigido por la presente
vigente, y debe estar escrita en español o especificación. El área se debe determinar
inglés. multiplicando la longitud real, medida a lo largo

464 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 464

del eje del trabajo, por el ancho especificado manchados por los riegos de asfalto; los
en los documentos del proyecto o según lo costos de los desvíos que fuese necesario
indicado y aprobado por el interventor. No se construir con motivo de la ejecución de las
debe medir ningún área por fuera de tales obras; la señalización preventiva de la vía y el
límites, ni se deben considerar, para efecto del ordenamiento de todo tipo de tránsito durante
pago, los traslapos. la ejecución de los trabajos y el período
posterior en que se deba impedir o controlar,
El resultado de la medida se debe reportar con de acuerdo con los documentos del proyecto y
la aproximación establecida, empleando el aprobados por el interventor; así como toda
método de redondeo de la norma INV E‐823. labor, mano de obra, equipo o material nece-
sarios para la correcta ejecución de los traba-
464.7 Forma de pago jos especificados.

El pago se debe hacer al respectivo precio El precio unitario debe incluir, también, los
unitario del contrato, por metro cuadrado (m2), costos de administración e imprevistos y la
para toda obra ejecutada de acuerdo con la utilidad del constructor.
presente especificación y avalada por el
interventor. El sellado previo de fisuras y grietas se debe
pagar según el artículo 466.
El precio unitario debe incluir el suministro, el

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


almacenamiento y el transporte del geotextil; La colocación de la carpeta asfáltica se debe
el barrido y el soplado de la superficie sobre la pagar según el artículo 450.
que se coloca el geotextil; los costos de las
pruebas iniciales; el suministro, el almacena- 464.8 Ítem de pago
miento, el transporte y la aplicación del ligante
asfáltico; la colocación del geotextil; la protec- Ítem Descripción Unidad
ción de todos los elementos aledaños a la zona Geotextil para Metro cuadrado
464.1 2
de los trabajos y que sean susceptibles de ser repavimentación (m )

464 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 465

Excavación para reparación de pavimento asfáltico existente


Artículo 465 – 22

465.1 Descripción otro elemento abrasivo que permita obtener


resultados equivalentes. El diámetro de los
Este trabajo se refiere a la excavación de discos debe ser el necesario para alcanzar la
zonas deterioradas de un pavimento asfáltico, profundidad de las capas asfálticas por cortar y
de acuerdo con los documentos técnicos del su potencia debe garantizar la operación en
proyecto, previa verificación y aprobación del una sola pasada, sin generar desprendimien-
interventor; incluye, también, la remoción, tos en las zonas de corte. El número de equi-
cargue, transporte, descargue y disposición de pos debe ser el necesario para realizar las
los materiales excavados, y la compactación excavaciones en cumplimiento del programa
del fondo de las excavaciones realizadas. de trabajo.

465.2 Materiales 465.3.2 Equipo para excavación y


remoción

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


No se necesitan materiales para la ejecución
de los trabajos objeto del presente artículo. El constructor puede hacer uso de equipos
tales como martillos neumáticos, herramientas
465.3 Equipo manuales, retroexcavadoras o cualquier otro
equipo que se ajuste a las dimensiones y
Además de lo que se indica a continuación, se profundidades de las áreas a reparar.
debe considerar lo aplicable del numeral 400.3
del artículo 400, Disposiciones generales para No se debe permitir el uso de equipos que
la ejecución de riegos de imprimación, liga y debido a sus propias dimensiones de los
curado, tratamientos superficiales, sellos de elementos de corte excedan las áreas o las
arena-asfalto, lechadas asfálticas, mezclas profundidades a reparar.
asfálticas en frío y en caliente y reciclado de
pavimentos asfálticos. 465.3.3 Equipos para cargar,
transportar y disponer los
465.3.1 Máquina cortadora de materiales excavados
pavimento
Se requieren cargador, vehículos de transpor-
Para la ejecución de los cortes de las áreas por te de materiales, eventual tractor con hoja
excavar, se requieren máquinas cortadoras de topadora y compactador para la disposición y
pavimento con discos diamantados o de algún compactación de los escombros en el sitio de
disposición autorizado.

465 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 465

465.3.4 Otros elementos 465.4.2 Corte

Se necesitan elementos adecuados para la Las capas asfálticas de las áreas delimitadas
compactación del fondo de la excavación y las deben ser cortadas con la máquina cortadora
herramientas auxiliares necesarias para la de pavimento, garantizando que las paredes
correcta ejecución del trabajo especificado. excavadas sean uniformes y verticales.

No se debe aceptar el empleo de equipos que 465.4.3 Excavación


puedan causar daño al pavimento fuera de la
zona por reparar. Una vez conformados los bordes de la excava-
ción a través de las capas asfálticas, el cons-
465.4 Ejecución de los trabajos tructor debe excavar con el equipo aprobado
hasta la profundidad señalada por el interven-
465.4.1 Demarcación de las áreas tor y remover el material excavado, de manera
por excavar que el fondo de la excavación sea plano,
uniforme, firme y libre de materiales arcillosos
Antes de dar inicio a los trabajos de corte, el o con altos contenidos de materia orgánica que
interventor, o el constructor bajo la supervisión puedan contaminar los materiales de relleno
de aquel, deben marcar las áreas por someter de subbase o base granular antes de la com-
a reparación, las cuales deben abarcar todas pactación.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

las zonas dañadas del pavimento en repara-


ción. Las paredes de la excavación deben mantener
la verticalidad obtenida durante el proceso de
La demarcación se debe efectuar haciendo corte.
uso de figuras geométricas, cuadradas o
rectangulares, cuyas caras longitudinales y 465.4.4 Compactación del fondo de
transversales deben ser, respectivamente, la excavación
paralelas y perpendiculares al eje de la vía.
El fondo de la excavación debe ser compacta-
Efectuada la demarcación y antes de iniciar los do en un espesor no menor de quince centíme-
trabajos de excavación para reparación del tros (15 cm), de acuerdo con los niveles de
pavimento existente, el constructor debe densidad que se indican en el numeral
diseñar un plan para la ejecución de las exca- 465.5.2.2.
vaciones y el posterior relleno de las mismas,
que minimice las molestias a los usuarios y 465.4.5 Cargue, transporte,
suprima los peligros para todo tipo de tránsito descargue y disposición de los
que haga uso de la vía. Dicho plan debe ser materiales excavados
evaluado por el interventor, quien es el encar-
gado de vigilar su cumplimiento una vez que le El constructor debe retirar todos los materiales
brinde su aprobación, la cual es indispensable excavados, los cuales deben ser cargados en
para el inicio de los trabajos de corte y excava- volquetas cubriéndolos con lonas u otros
ción.

465 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 465

protectores adecuados, debidamente asegu- te y se debe presentar el PMT aprobado por el


rados a la carrocería y transportados a los interventor.
sitios de disposición indicados en los docu-
mentos del proyecto aprobados por el interven- Es responsabilidad del constructor todo daño o
tor. Los materiales deben ser transportados el perjuicio que se produzca a terceros por su
mismo día en que sean excavados. descuido o negligencia durante la ejecución de
las reparaciones.
El volumen de material cargado en cada
volqueta debe ser tal, que no se exceda los El interventor debe ordenar el relleno completo
límites de peso por eje y total establecidos por y adecuado de la excavación, en el menor
el Ministerio de Transporte para circulación por tiempo en que ello resulte técnicamente
las carreteras nacionales. factible.

Los materiales deben quedar en el sitio de 465.4.7 Manejo ambiental


disposición autorizado, de tal manera que
cumplan todas las reglamentaciones legales Los trabajos de excavación para la reparación
vigentes al respecto, en especial las referentes de un pavimento asfáltico existente, se deben
a la protección del medio ambiente, aseguran- acometer considerando la protección del
do que no generen inestabilidad del terreno ni medio ambiente y todas las disposiciones
obstrucciones en el drenaje. legales vigentes sobre el particular.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


465.4.6 Plan de Manejo de Tránsito Cuando el trabajo se realice en cercanías de
(PMT) áreas habitadas, se debe hacer en horas y con
equipos que produzcan la menor contamina-
El constructor debe contar con un PMT e ción acústica, según la reglamentación vigen-
instalar todos los elementos de señalización te.
preventiva en la zona de los trabajos, de
acuerdo con lo establecido en el Manual de En adición a los aspectos generales indicados
Señalización Vial vigente del Ministerio de en el artículo 106, Aspectos ambientales,
Transporte, los cuales deben garantizar la todas las labores requeridas en la excavación
seguridad permanente tanto del personal y de para reparación de pavimentos asfálticos
los equipos de construcción, como de los existentes, se deben realizar teniendo en
usuarios y transeúntes, durante las veinticua- cuenta lo establecido en las normas y disposi-
tro horas (24 h) del día. ciones válidas sobre la conservación del
ambiente y los recursos naturales.
Para actividades que no impliquen el cierre
total de la vía, el interventor debe dar su visto Todas las actividades que se ejecuten en
bueno previo a la presentación de un PMT. cumplimiento a esta especificación, deben
Para casos que impliquen el cerramiento total acatar lo establecido en las normas y disposi-
de la vía, se deben tramitar los permisos ciones ambientales. De esta manera, dichas
correspondientes ante la autoridad competen- actividades se deben incluir en los costos del

465 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 465

proyecto; por tanto, no deben ser objeto de Ÿ Comprobar el cumplimiento de todas las
reconocimiento directo en el contrato. medidas ambientales y de seguridad
requeridas.
Por ningún motivo se debe permitir que los
Ÿ El plan de calidad y el plan de inspección,
escombros de la excavación sean depositados
medición y ensayo deben ser de obligatorio
en la zona del derecho de vía, en cursos o
cumplimiento, tal como se encuentra
láminas de agua o en áreas ecológicamente
expresado en el numeral 103.2 del artículo
sensibles.
103, Responsabilidades especiales del
constructor.
465.4.8 Reparaciones adicionales
465.5.2 Condiciones específicas
Si los equipos o los procedimientos empleados
para el recibo y tolerancias
por el constructor producen daños en las zonas
adyacentes a las demarcadas, deben ser
reparados por el constructor, de acuerdo con 465.5.2.1 Acabado de la excavación
las instrucciones del interventor y a plena
satisfacción de este, sin costo alguno para Las excavaciones solamente se deben aceptar
INVÍAS. si la verticalidad de las paredes y su paralelis-
mo y perpendicularidad con respecto del eje de
465.5 Condiciones para el recibo la vía, son aprobadas por el interventor.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de los trabajos
465.5.2.2 Compactación del fondo de
465.5.1 Controles la excavación

Durante la ejecución de los trabajos, deben El interventor debe decidir el número de


adelantarse los siguientes controles principa- pruebas de control de compactación por
les: efectuar, en función del tamaño del área
excavada. Al efecto, la densidad se puede
Ÿ Verificar el estado y funcionamiento de comprobar por cualquier método aplicable de
todo el equipo. los descritos en las normas de ensayo INV E-
Ÿ Comprobar la verticalidad de las paredes 161, E-162 y E-164.
de la excavación y la adecuada compacta-
ción de su fondo. Ningún ensayo puede dar lugar a un porcenta-
je de compactación inferior al cien por ciento
Ÿ Constatar que la disposición de los mate-
(100 %) con respecto de la densidad máxima
riales excavados se realice de acuerdo con
del ensayo modificado de compactación
las normas y reglamentos vigentes.
(norma de ensayo INV E-142), si la superficie
Ÿ Verificar que las medidas de señalización y expuesta corresponde a una base granular, o
control de todo tipo de tránsito durante la al noventa y cinco por ciento (95 %) respecto
ejecución de los trabajos garanticen la del mismo ensayo, cuando se trate de una
seguridad de los usuarios en la vía. subbase granular o una subrasante arenosa; si

465 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 465

se trata de una subrasante arcillosa, la densi- El resultado de la medida debe reportarse con
dad de referencia es el cien por ciento (100 %) la aproximación establecida, empleando el
del ensayo normal de compactación (norma de método de redondeo de la norma INV E-823.
ensayo INV E-141).
465.7 Forma de pago
El incumplimiento de este requisito implica el
rechazo de los trabajos. En este caso, el El pago se debe hacer al precio unitario del
constructor debe recompactar el fondo de la contrato, por toda obra ejecutada de acuerdo
excavación hasta obtener los niveles mencio- con esta especificación y aceptada por el
nados en el párrafo anterior. interventor. El precio unitario debe cubrir todos
los costos relacionados con el corte y escarifi-
Si al realizar las excavaciones que son objeto cación del pavimento asfáltico en el espesor
de este artículo, se encuentran en su fondo ordenado por el interventor: la excavación,
capas estabilizadas o capas asfálticas de un remoción, cargue, transporte, depósito y
pavimento antiguo y el interventor considera correcta disposición, incluida la eventual
que ellas no deben ser removidas, no debe compactación de los materiales excavados en
haber lugar a la aplicación de la exigencia los sitios de disposición autorizados; la com-
sobre compactación mencionada en este pactación del fondo de las excavaciones, la
inciso. señalización y el control de todo tipo de tránsito

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


durante la ejecución de la excavación y el
465.6 Medida período adicional que determine el interventor
y, en general, todo costo relacionado con la
La unidad de medida de la excavación para correcta ejecución de los trabajados especifi-
reparación del pavimento asfáltico existente cados.
debe ser el metro cúbico (m3), aproximado a la
décima de metro cúbico, de excavación Si el corte y la remoción de las capas asfálticas
realizada de acuerdo con esta especificación, se realizan con una máquina fresadora, el
aceptada por el interventor. precio unitario pactado en el presente artículo
solo debe cubrir la excavación de las capas
Si las capas asfálticas se han cortado con una subyacentes.
máquina fresadora, su volumen removido
debe ser objeto de medida y pago con cargo al Se debe incluir, dentro del precio unitario, los
artículo 460, Fresado de pavimento asfáltico. posibles costos inherentes a los derechos de
disposición y/o conformación de materiales
El volumen se debe medir multiplicando cada sobrantes, los cuales incluyen todos los costos
una de las áreas aprobadas por el interventor inherentes a las posibles obras requeridas en
por la profundidad media de cada excavación. los sitios de disposición.
No se debe incluir en la medida ningún volu-
men por fuera de estos límites. El precio unitario debe incluir los costos de
administración e imprevistos y la utilidad del
constructor.

465 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 465

Los costos del relleno de las excavaciones, a


su vez, se deben pagar de acuerdo con los
materiales empleados para ello, según se
indica en los artículos correspondientes.

465.8 Ítem de pago


Ítem Descripción Unidad
Excavación para
reparación del pavimento
asfáltico existente, Metro cúbico
465.1 incluyendo el corte y la (m3)
remoción de las capas
asfálticas y de las
subyacentes
Excavación para
reparación del pavimento
asfáltico existente Metro cúbico
465.2
excluyendo el corte y la (m3)
remoción de las capas
asfálticas
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

465 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 466

Sello de grietas en pavimentos asfálticos


Artículo 466 – 22

466.1 Descripción equipo necesario para su correcta ejecución,


incluyendo una caldera de doble fondo para el
Este trabajo consiste en la conformación calentamiento del producto sellante, un
(ruteo) y la limpieza de las grietas lineales compresor de aire, lanzas de aire comprimido
aisladas de un pavimento de mezcla bitumino- caliente, elementos para la conformación
sa y su sellado empleando un ligante asfáltico, (ruteo) y sello de las grietas, vehículos de
de acuerdo con lo establecido en los planos y transporte y herramientas adicionales tales
demás documentos del proyecto y las instruc- como escobas, palas, etc. El equipo debe ser
ciones del interventor. mantenido en óptimas condiciones de opera-
ción durante el tiempo que duren los trabajos y
Este artículo no aplica al sellado de aquellas debe ser operado por personal capacitado.
áreas donde las grietas se encuentran forman-
do bloques interconectados como las de tipo La caldera debe ser de doble fondo y el espa-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


piel de cocodrilo, generadas por la fatiga del cio entre los dos (2) fondos debe estar lleno de
pavimento. aceite para la transferencia de calor e impedir
que la llama entre en contacto directo con el
466.2 Materiales recipiente que contiene el producto sellante. El
aceite debe tener un punto de inflamación no
Los materiales utilizados para el sello de menor de doscientos ochenta grados Celsius
grietas deben ser del tipo de aplicación en (280 °C). La caldera debe disponer de un
caliente, que cumplan los requisitos físicos de dispositivo de control automático de tempera-
calidad indicados en el artículo 410, Suministro tura y un equipo de agitación que prevenga
de cemento asfáltico y la ASTM D6690, o variaciones localizadas de la temperatura del
emulsiones asfálticas modificadas con sellante. Estar dotada, además, de dos (2)
polímeros, que cumplan los requisitos del termómetros para controlar la temperatura del
artículo 415, Suministro de emulsión asfáltica sellante y la del aceite; igualmente, debe estar
catiónica modificada con polímeros. Los montada sobre llantas neumáticas y debe
ensayos respectivos se deben efectuar confor- tener una placa metálica bajo el fogón, para
me lo establece la ASTM D5329. proteger el pavimento.

466.3 Equipo El equipo mecánico para la conformación de


las grietas (ruteadora), debe ser de cuchillas
Para la aplicación en caliente, el constructor múltiples rotatorias de carburo montadas
debe poner a disposición de los trabajos el alrededor de un volante, sostenidas en su

466 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 466

lugar por pasadores de acero endurecido. El inmediata de los trabajos hasta que el cons-
equipo debe ser capaz de producir el contorno tructor corrija las deficiencias, lo reemplace o
especificado de manera fácil y en una sola sustituya al operador, según corresponda.
pasada y debe ser accionado por un motor de,
cuando menos, quince kilovatios (15 kW) de 466.4 Ejecución de los trabajos
potencia.
466.4.1 Transporte y
El compresor debe tener trampas capaces de almacenamiento
mantener el aire comprimido libre de agua y
aceite y debe producir una corriente continua El transporte y el almacenamiento de todos los
de aire limpio y seco a una presión no inferior a productos requeridos para la ejecución de los
seiscientos kilopascales (600 kPa) y en un trabajos objeto de este artículo, son de res-
volumen no menor de cuatro coma cinco ponsabilidad exclusiva del constructor, quien
metros cúbicos por minuto (4,5 m3/min). debe realizarlos de acuerdo con las recomen-
daciones de los fabricantes de dichos produc-
La lanza de aire comprimido debe ser capaz de
tos y de manera que no se produzcan altera-
suministrar una corriente continua de aire a
ciones que ocasionen deficiencias en la
alta presión a una temperatura de mil grados
calidad de la obra. El transporte se debe
Celsius (1 000 °C) y a una velocidad de descar-
ajustar, en todo lo que corresponda, a la
ga de mil metros por segundo (1 000 m/s), sin
reglamentación vigente en cuanto a cargas y
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

llama en el orificio de salida.


dimensiones y a protección ambiental.

El equipo de aplicación del producto sellante


466.4.2 Labores previas
debe trabajar a presión y tener la capacidad
suficiente para inyectar en flujo continuo el
Antes de iniciar los trabajos de sello de grietas,
volumen requerido de sellante, hasta la
el constructor debe instalar señales de preven-
profundidad adecuada. Debe estar equipado
ción, dispositivos de seguridad y garantizar el
con una boquilla cuya forma se ajuste dentro
personal idóneo para el control de tráfico, de
de las grietas por sellar y debe disponer de un
acuerdo con lo establecido en el numeral
termómetro para verificar la temperatura de
466.4.5
aplicación.

La aplicación en frío se debe realizar mediante 466.4.3 Preparación de las grietas


dispositivos de alimentación por gravedad,
como los recipientes de vertido, o a través de Todas las grietas por sellar que indique el
mangueras de presión, siguiendo las instruc- interventor y que tengan un ancho mayor de
ciones que proporcione el fabricante, previa seis milímetros (6 mm) y menor o igual a veinte
verificación y aprobación de la interventoría. milímetros (20 mm), deben conformarse
mecánicamente en un ancho y una profundi-
Si el equipo utilizado presenta deficiencias o dad de veinte milímetros (20 mm). La ruteadora
no produce los resultados esperados, el debe exhibir, en todo momento, la capacidad
interventor debe ordenar la suspensión de conformar el depósito de diseño en una

466 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 466

sola pasada. El constructor debe cambiar las Siempre que en el interior de una grieta se
cortadoras, siempre que se presente alguna encuentren atrapados materiales incompresi-
evidencia de que la configuración especifica- bles, ellos deben ser removidos cuidadosa-
da para el depósito del sello no se está logran- mente.
do de manera expedita en una sola pasada.
Por ningún motivo se debe permitir el empleo
La operación debe ser correcta, con el fin de de barras, cinceles o equipos neumáticos de
cortar las paredes débiles y oxidadas de la percusión que puedan afectar la mezcla
grieta, dejando el pavimento con la resistencia asfáltica, como tampoco solventes que
necesaria para asegurar la adhesión del sello a puedan disolver el asfalto, degradar o trans-
largo plazo y creando el depósito de dimensio- portar los elementos contaminantes hacia el
nes adecuadas que permita colocar suficiente fondo de la grieta e impedir la adecuada
cantidad de sello. adherencia del material sellante.

Una vez elaborado, el depósito debe presentar Antes de proceder al sellado, todo material
paredes verticales y un perfil horizontal suelto que quede en la superficie del pavimen-
uniforme y debe ser limpiado con aire compri- to, como resultado de las operaciones de
mido para remover partículas de polvo, conformación o de limpieza de las grietas,
materiales sueltos y humedad que impidan la debe ser removido mediante barrido o soplado
adhesión del producto sellante. con aire comprimido, aprobado por el inter-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ventor y que no produzca molestias a los
Cuando se utilicen materiales para el sello de
usuarios ni a los vecinos de la vía.
tipo de aplicación en caliente, antes de aplicar
el sellante, los bordes expuestos de la capa
466.4.4 Sellado de las grietas
asfáltica recién cortada deben ser tratados
con la lanza de aire comprimido caliente hasta
El material sellante debe ser colocado dentro
que la grieta se encuentre completamente
de la grieta en un término no mayor de dos
seca y ligeramente oscurecida.
minutos (2 min) desde que la lanza de aire
Cuando se utilice una emulsión asfáltica en frío caliente haya pasado por las grietas y sus
para el sello de las grietas, antes de su aplica- superficies aledañas. Este tiempo es crítico y,
ción se debe aplicar un rociado ligero de agua por lo tanto, entre más breve sea, mejor
en las caras interiores de la grieta, para evitar el ejecutado debe quedar el trabajo .
rompimiento prematuro de la emulsión.
El sellante debe ser calentado y aplicado
Las grietas cuyo ancho sea superior a veinte dentro de los rangos de temperatura especifi-
milímetros (20 mm) no requieren conforma- cados, en acuerdo con las recomendaciones
ción, pero deben ser limpiadas de todo mate- del fabricante. La temperatura del sellante en
rial suelto y extraño en una profundidad, el instante de su descarga en el depósito debe
cuando menos, igual a su ancho. ser tal, que le permita fluir libremente a través
de la grieta. El sellado de las grietas no puede

466 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 466

comenzar mientras no se haya determinado preventiva en la zona de los trabajos, de


que el producto ha alcanzado la temperatura acuerdo con lo establecido en el Manual de
correcta de colocación. El sellante se debe Señalización Vial vigente del Ministerio de
aplicar desde el fondo de la grieta hacia la Transporte, los cuales deben garantizar la
superficie. seguridad permanente tanto del personal y de
los equipos de construcción, como de los
La operación de sellado debe ser limpia, usuarios y transeúntes, durante las veinticua-
rellenando únicamente las áreas requeridas, tro horas (24 h) del día.
sin dejar manchas en el pavimento fuera de la
grieta, evitando derrames y pérdidas de Para actividades que no impliquen el cierre
material. total de la vía, el interventor debe dar su visto
bueno previo a la presentación de un PMT.
Ningún sellante que se haya calentado en Para casos que impliquen el cerramiento total
exceso de diez grados Celsius (10 °C) o más, de la vía, se deben tramitar los permisos
por encima de la temperatura de calentamien- correspondientes ante la autoridad competen-
to seguro especificada por el fabricante, te y se debe presentar el PMT aprobado por el
puede ser empleado para los trabajos de que interventor.
es objeto el presente artículo.
No se debe permitir la circulación del tránsito
Cuando se utilicen emulsiones modificadas automotor mientras el sellante no haya curado,
para evitar que pueda ser desprendido. En
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

con polímeros para el sello de grietas, se


deben aplicar siguiendo las instrucciones que sitios tales como intersecciones, donde el
proporcione el fabricante, previa verificación y control del tránsito no resulte práctico, el
aprobación de la interventoría. constructor debe prevenir el levantamiento del
sellante o la formación de huellas en él, apli-
Toda cantidad de sellante aplicada en exceso cando arena u otro producto secante aproba-
debe removerse inmediatamente se termine la do por el interventor. Esta aplicación no se
aplicación, utilizando elementos enrasadores puede realizar hasta que el sellante haya
provistos de allanadores de caucho o de enfriado lo suficiente como para impedir la
neopreno. inclusión del producto de protección dentro
del sellante.
Una vez concluido el sellado, la superficie de
rodamiento debe presentar una textura 466.4.6 Limitaciones en la ejecución
uniforme, sin rebordes que impidan el libre
escurrimiento del agua superficial sobre la No se debe admitir la realización de los traba-
carpeta. jos objeto del presente artículo cuando la
temperatura ambiente a la sombra y la de la
466.4.5 Plan de Manejo de Transito superficie del pavimento sean inferiores a
(PMT) cinco grados Celsius (5 °C), la superficie se
encuentre húmeda o haya lluvia o fundados
El constructor debe contar con un PMT e temores de que ella ocurra.
instalar todos los elementos de señalización

466 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 466

Los trabajos se deben realizar en condiciones  Evitar la colocación de la caldera en


de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera vecindades de algún curso de agua o de
terminar el proyecto en un tiempo especifica- sistemas de alcantarillado.
do por INVÍAS o se deban evitar horas pico del  Impedir el calentamiento excesivo del
tránsito, el interventor puede autorizar el producto sellante.
trabajo en horas de oscuridad, siempre y
 Dotar a sus operarios de los elementos que
cuando el constructor garantice el suministro y
los protejan contra quemaduras y aspira-
la operación de un equipo de iluminación
ción de vapores tóxicos.
artificial que resulte satisfactorio para aquel. Si
el constructor no ofrece esta garantía, no se le
Al término de cada jornada de trabajo o antes
debe consentir el trabajo nocturno y debe
si así lo requiere el interventor, debe limpiar y
poner a disposición de la obra el equipo y el
remover todos los escombros generados por
personal adicionales para completar el trabajo
la operación de sellado de grietas en el área de
en el tiempo especificado, operando única-
trabajo. Igual disposición se debe aplicar al
mente durante las horas de luz solar.
término definitivo de los trabajos.
466.4.7 Manejo ambiental
El constructor debe abstenerse de depositar
sobrantes de los trabajos en la zona de dere-
En adición a los aspectos generales indicados
cho de vía o en cualquier otro lugar donde se
en el artículo 106, Aspectos ambientales,
puedan producir algún perjuicio ambiental.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


todas las labores requeridas para el sello de
grietas en pavimentos asfálticos, se deben
realizar teniendo en cuenta lo establecido en 466.4.8 Conservación de los
las normas y disposiciones vigentes sobre la trabajos
conservación del ambiente y los recursos
naturales. Es responsabilidad del constructor la conser-
vación del sello de grietas hasta que el trabajo
Todas las actividades que se ejecuten en sea aprobado por el interventor.
cumplimiento a esta especificación deben
acatar lo establecido en las normas y disposi- 466.5 Condiciones para el recibo
ciones ambientales. De esta manera, dichas de los trabajos
actividades se deben incluir en los costos del
proyecto; por tanto, no deben ser objeto de 466.5.1 Controles
reconocimiento directo en el contrato.
Se deben adelantar los siguientes controles
Durante los trabajos de sello de grietas, el principales:
constructor debe tomar todas las precaucio-
nes necesarias para evitar la contaminación de  Verificar el correcto estado y funcionamien-
aire, suelos, aguas superficiales o subterrá- to de los equipos dispuestos para los
neas y la flora, conforme con lo señalado en la trabajos.
reglamentación ambiental vigente. En particu-  Comprobar que los recipientes con el
lar, debe:

466 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 466

sellante vengan acompañados de docu-  Confirmar que el acabado final de la


mentos que certifiquen el nombre del superficie de rodamiento a causa de los
fabricante, el nombre comercial del produc- trabajos especificados, no presente
to, el número del lote de fabricación y las afloramientos del producto sellante o
temperaturas de aplicación y de calenta- cualquier otro defecto que afecte adversa-
miento seguro. mente la calidad de la circulación o el buen
 Ejecutar los ensayos para verificar la comportamiento del pavimento.
conformidad del producto con lo estableci-  Revisar que la superficie del pavimento
do en el numeral 466.2, cada vez que el quede limpia y que los excedentes del
interventor lo estime conveniente. producto hayan sido retirados y dispuestos
 Constatar la correcta ejecución de los de conformidad con las normas vigentes
trabajos especificados. sobre la materia.

 Medir, para efectos de pago, las cantidades


El interventor se debe abstener de aceptar los
de obra correctamente ejecutadas.
trabajos realizados si, al efectuar las verifica-
 El plan de calidad y el plan de inspección, ciones a las cuales hace referencia este inciso,
medición y ensayo son de obligatorio determina algún incumplimiento por parte del
cumplimiento tal como se encuentra constructor.
expresado en el numeral 103.2 del artículo
103, Responsabilidades especiales del 466.6 Medida
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

constructor.
La unidad de medida del sello de grietas debe
466.5.2 Condiciones específicas ser el metro (m), aproximado al entero, de
para el recibo y tolerancias. grieta sellada para cualquier ancho y profundi-
dad de ella, en acuerdo con los documentos
Se deben adelantar las siguientes actividades: del proyecto y aceptada por el interventor.

 Comprobar que las temperaturas de El resultado de la medida se debe reportar con


calentamiento y aplicación del sellante la aproximación establecida, empleando el
sean las apropiadas e impedir la utilización método de redondeo de la norma INV E‐823.
de todo sellante cuya temperatura haya
excedido en más de diez grados Celsius 466.7 Forma de pago
(10 °C) la de calentamiento seguro.
 Verificar la correcta ejecución del depósito El pago se debe hacer al precio unitario del
para el sellante. contrato, por la longitud de grietas correcta-
mente sellada de acuerdo con la presente
 Constatar el adecuado calentamiento de la
especificación y aceptada por el interventor.
grieta antes de aplicar el sellante y contro-
lar el tiempo entre el calentamiento y la
El precio unitario debe cubrir todos los costos
aplicación.
de conformación (ruteo), limpieza y calenta-

466 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 466

miento de las grietas, los de adquisición, El precio unitario debe incluir los costos de
manejo, almacenamiento, suministro en el administración e imprevistos y la utilidad del
sitio, calentamiento y aplicación del producto constructor.
sellante en el sitio de colocación final. Además,
debe cubrir los costos por concepto de 466.8 Ítem de pago
desperdicios, por limpieza de la superficie
luego de los trabajos; control del tránsito Ítem Descripción Unidad
antes, durante y después de la ejecución de Sello de grietas en
466.1 pavimento asfáltico sin Metro (m)
los trabajos; y, en general, todo costo necesa-
ruteo
rio para el correcto cumplimiento de esta Sello de grietas en
especificación. 466.2 pavimento asfáltico con Metro (m)
ruteo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

466 - 7
Art. 467
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467

Mezclas asfálticas en caliente con cemento asfáltico modificado


con Grano de Caucho Reciclado (GCR)
Artículo467
Artículo 341- 22
- 22

La utilización de GCR por el proceso húmedo


467.1 Descripción
proporciona un asfalto modificado que puede
ser empleado en la elaboración de mezclas
Este trabajo consiste en la elaboración, el
asfálticas tal como se ha especificado para
transporte, la colocación y la compactación de
este tipo de producto.
una o más capas de mezcla asfáltica,
preparada y colocada en caliente (concreto
asfáltico), de acuerdo con esta especificación 467.2 Materiales
y de conformidad con los alineamientos, las
cotas, las secciones y los espesores indicados 467.2.1 Cemento asfáltico modificado
en los documentos del proyecto. con GCR

La presente especificación hace referencia a El material bituminoso empleado para elaborar


las mezclas asfálticas en caliente en donde se la mezcla asfáltica en caliente debe ser el
haya efectuado la incorporación de Grano de cemento asfáltico modificado con GCR que
Caucho Reciclado (GCR) como un agente corresponda a los tipos I, II o III del artículo
modificador del asfalto. El GCR obtenido del 413, Suministro de cemento asfáltico
proceso de reencauchado de las llantas o de modificado con grano de caucho reciclado. El
su troceado mediante acción mecánica, puede tipo por utilizar corresponde al definido en los
ser utilizado en las mezclas asfálticas como documentos del proyecto, tomando como
un agente modificador del asfalto. base las guías climatológicas de la norma
ASTM D6114, adaptadas a condiciones
El empleo del GCR en las mezclas asfálticas
nacionales, tal como se menciona a
en caliente solo produce resultados de buena
continuación en la Tabla 467 – 1:
calidad si se parte de materiales bien
estudiados y métodos de diseño y
construcción adecuados.

Tabla 467 – 1. Tipo de asfalto por emplear en mezclas con asfaltos modificados con GCR
Nivel de tránsito NT2 / NT3
Temperatura media anual de la región (°C)
> 24 15 - 24 < 15

Tipo I Tipo II Tipo III

467 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467
denomina de baja viscosidad y debe cumplir
Las características y especificaciones
con los requisitos físicos de la norma
complementarias para el cemento asfáltico
AASHTO M320.
modificado con GCR se encuentran
igualmente establecidas en el artículo 413 de
las presentes especificaciones.
467.2.3 Agregados pétreos y llenante
mineral
467.2.2 Grano de Caucho Reciclado
Los agregados pétreos y el llenante mineral
(GCR)
deben satisfacer los requisitos del artículo
450, Mezclas asfálticas en caliente de
El GCR debe presentar las características que
gradación continua (concreto asfáltico),
se mencionan en la Tabla 413 – 1 del artículo
numerales 450.2.1.1, 450.2.1.2 y 450.2.1.3.
413, de las presentes especificaciones, y su
granulometría se debe acomodar dentro de
Para el caso de la proporción del llenante
alguna de las presentadas en la Tabla 413 – 2
mineral de aporte que tenga características
del mismo artículo.
rigidizantes (cemento hidráulico o ceniza
volante), su proporción respecto a la masa del
Cuando el porcentaje de GCR sea igual o
llenante total no puede superar los valores
superior al 15% (fracción en masa) del asfalto
límites de la Tabla 450 – 4.
por vía húmeda, el proceso de modificación se
denomina de alta viscosidad y debe cumplir
La granulometría de los agregados puede ser
con los requisitos físicos de la Tabla 413 – 3
cualquiera de las definidas en la Tabla 467 –
(asfalto – caucho fresco).
2, o aquella granulometría de aceptación
internacional (ver Anexo A) que demuestre un
Cuando el porcentaje de GCR sea inferior al
correcto desempeño para este tipo de mezcla
15% (fracción en masa) del asfalto por vía
en su fabricación, extendido, compactación y
húmeda, el proceso de modificación se
puesta en servicio.

Tabla 467 – 2. Franjas granulométricas para mezclas asfálticas con GCR


Tamiz (mm / U.S. Standard)
25,0 19,0 12,5 9,5 4,75 2,36 0,60 0,30 0,075
Tipo de mezcla 1 3/4 1/2 3/8
Nro. 4 Nro. 8 Nro. 30 Nro. 50 Nro. 200
Pulgada Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
M-GCR-25 100 90 - 100 65 - 85 50 - 70 30 - 45 16 - 28 6 - 16 4 - 12 2-6
M-GCR-19 100 90 - 100 70 - 90 35 - 50 20 - 32 8 - 18 5 - 14 2-6
M-GCR-12 100 90 - 100 50 - 65 28 - 40 12 - 22 6 - 16 3-7
Tolerancias en la
fórmula de trabajo 4% 3% 2%
(±)

(microaglomerado en caliente), numeral


Cuando se trabaje con mezclas discontinuas
452.2.1.
en caliente, se deben satisfacer los requisitos
del artículo 452, Mezcla discontinua en
El tipo de mezcla asfáltica en caliente por
caliente para capa de rodadura

467 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467
emplear debe depender del tipo y del espesor siguiendo los criterios de la Tabla 467-3.
compacto de la capa asfáltica conforme con lo
indicado en los documentos del proyecto y

Tabla 467 – 3. Tipo de gradación por utilizar en función del tipo y espesor compacto de la capa
Tipo de capa Espesor compactado (mm) Tipo de mezcla

35 - 45 M-GCR-12

M-GCR-12
RODADURA 45 - 60 M-GCR-19

M-GCR-19
> 60 M-GCR-25

INTERMEDIA > 60 M-GCR-25

constante, con el fin de evitar la separación


467.3 Equipo entre el GCR y el ligante, y previendo que no
se presenten zonas dentro del tanque donde
Al respecto, se debe considerar lo que resulte el producto no se encuentre en agitación
aplicable de lo indicado en el numeral 400.3 constante o que se genere turbulencia. Para
del artículo 400, Disposiciones generales para estas condiciones es importante tener en
la ejecución de riegos de imprimación, liga y cuenta que el número total de ciclos de
curado, tratamientos superficiales, sellos de calentamiento en un asfalto modificado con
arena-asfalto, lechadas asfálticas, mezclas GCR no debe ser mayor de dos (2);
asfálticas en frío y en caliente y reciclado de entendiéndose como un ciclo de
pavimentos asfálticos. En relación con el calentamiento aquel en el cual, durante el
detalle del equipo necesario para la ejecución almacenamiento del asfalto, la temperatura
de los trabajos, adicionalmente se debe tener llegase a estar por debajo de ciento cuarenta
en cuenta lo que se indica a continuación. grados Celsius (140 °C) y llevada
posteriormente por encima de este valor para
Los carrotanques empleados para el
un futuro uso.
transporte del cemento asfáltico deben estar
dotados de sistemas de calentamiento, de En caso de superar este número de ciclos el
agitación y de medios neumáticos o interventor puede permitir el uso del material
mecánicos adaptables, apropiados para el bituminoso luego de que se verifique su
trasvase rápido de su contenido a los tanques viscosidad por medio del viscosímetro
de almacenamiento o inyección directa a la rotacional, el cual debe estar dentro de los
planta de producción de la mezcla. El trasvase límites fijados en el artículo 413; para tal fin se
desde el carrotanque al tanque de debe disponer de un adecuado equipo en
almacenamiento se debe realizar siempre por campo que permita esta medición.
tubería directa, aunque, por lo general, se
recomienda que el material bituminoso no sea Para la compactación se deben utilizar
almacenado. En caso de ser depositado en compactadores de rodillos metálicos
tanques, debe mantenerse en agitación autopropulsados, con o sin vibración y

467 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467
dotados de inversores de marcha suave. No 467.4.1 Diseño de la mezcla y obtención
se recomienda usar compactador de de la fórmula de trabajo
neumáticos para evitar que la mezcla se
adhiera a estos. En caso de utilizar equipos 467.4.1.1 Generalidades
vibratorios se recomienda ejecutar un número
mínimo de pasadas para evitar fracturación Rige todo lo que resulte aplicable en los
y/o debilitamiento de los agregados pétreos. numerales 400.4.2, 400.4.3 y 400.4.4 del
artículo 400.
El equipo de compactación por emplear en
cada caso va a depender del tipo de capa
467.4.1.2 Diseño de la mezcla
asfáltica y su espesor, y debe contar con la
aprobación del interventor, con base en los
Para la elaboración de mezcla asfáltica con un
resultados obtenidos en la fase de
asfalto modificado con GCR la temperatura de
experimentación.
mezclado de los agregados pétreos y el
asfalto-caucho corresponde a la que indique el
467.4 Ejecución de los trabajos proveedor del material bituminoso en el
reporte de calidad. Las mezclas en caliente
Al respecto, se aplica todo lo que resulte objeto del presente artículo se deben diseñar
pertinente del numeral 450.4 del artículo 450. siguiendo los pasos descritos en la Tabla 467
Adicionalmente se debe tender en cuenta lo – 4, adicionando lo correspondiente a las
que se indica a continuación. curvas reológicas del asfalto modificado con
GCR.

Tabla 467 – 4. Pasos por seguir para el diseño de mezclas asfálticas con GCR
Pasos Descripción Numeral

- Estabilidad
Diseño preliminar - Flujo 467.4.1.2.1
- Propiedades volumétricas (Marshall)

Determinación intervalo
- Resistencia al ahuellamiento 467.4.1.2.2
óptimo

- Evaluación adherencia
Verificación del diseño - Módulo resiliente 467.4.1.2.3
- Resistencia a la fatiga
- Por resultados de las pruebas realizadas
durante la fase de experimentación
Ajuste de la fórmula de - Por variación de la procedencia o de las
467.4.1.2.4
trabajo características de alguno de los componentes de
la mezcla o cuando se rebasan las tolerancias
granulométricas

empleando el equipo Marshall. Los criterios


467.4.1.2.1 Diseño preliminar
para la definición del porcentaje óptimo de
La elaboración del diseño se inicia con el asfalto hipotético de la mezcla son los
indicados en la Tabla 467 – 5.
método descrito en la norma INV E-824

467 - 4
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467

Tabla 467 – 5. Criterios para el diseño preliminar de mezclas asfálticas con GCR
Criterio categorías Norma de
Característica
NT2 / NT3 ensayo INV
Compactación (golpes / cara) 75

Contenido de asfalto-caucho (%) 6,0 - 9,0


INV E-824
Estabilidad mínima (N) 8 250

Flujo (mm) 2,5 - 5,5

Vacíos con aire (%) 3,0 - 5,0

M-GCR-25 > 14

Vacíos en agregados minerales (%) M-GCR-19 > 15


INV E-799
M-GCR-12 > 16

Vacíos llenos de asfalto - VFA (%) Reportar

Relación filler/ligante (p/p) Reportar

Espesor promedio mínimo de película de asfalto (µm) 7,5 INV E-741

valor óptimo preliminar y una variación en él


467.4.1.2.2 Determinación del intervalo
de más o menos cero coma tres por ciento (±
óptimo
0,3 %) para evaluar el cumplimiento en el
El contenido óptimo de ligante se define por intervalo de la fórmula de trabajo a entregar.
medio de la resistencia a la deformación Los requisitos de cumplimiento en la
plástica en pista de ensayo de laboratorio, resistencia al ahuellamiento se muestran en la
preparando un mínimo de dos (2) probetas Tabla 467 – 6.
para tres (3) contenidos de asfalto, tomando el
Tabla 467 – 6. Verificación de resistencia a la deformación de mezclas asfálticas con GCR
Propiedad Valor del criterio Norma de ensayo
Resistencia a la deformación plástica: velocidad máxima de
deformación en el intervalo de tiempo de 105 a 120 minutos
(µm/min)
INV E-756
Temperatura media anual del aire > 24 °C 12

Temperatura media anual del aire ≤ 24 °C 15

especificaciones internacionales de
Para el control de la resistencia de la mezcla a
comprobada aceptación. En cualquiera de los
la deformación plástica se pueden emplear
casos las probetas que se sometan a este
otros métodos de pista de ensayo de
ensayo deben ser elaboradas con una mezcla
laboratorio contemplados en la norma europea
sometida a envejecimiento previo (corto plazo)
EN-12697-22, caso en el cual los criterios de
según la norma de ensayo AASHTO R-30.
aceptación se deben definir con base en

467 - 5
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467
467.4.1.2.3 Verificación del diseño

Si la mezcla no cumple con el requisito de El diseño previo que cumpla los requisitos de
resistencia a la deformación, se debe la Tabla 467 – 5 y la Tabla 467 – 6 se debe
rediseñar con una nueva combinación de someter a las pruebas de verificación
agregados y la incorporación de llenante relacionadas en la Tabla 467 – 7 y cumplir los
mineral de aporte, que puede ser cemento requisitos allí establecidos. Las probetas se
hidráulico o cal hidratada. deben elaborar con la mezcla definida como
óptima mencionada en el numeral anterior.

Tabla 467 – 7. Verificación del diseño de mezclas asfálticas con GCR


Norma de
Propiedad Valor del criterio
ensayo INV
Adherencia: mínima resistencia conservada (%) 80 E-725

Módulo resiliente (MPa) E-749


Los documentos del proyecto definen
los valores a cumplir E-784
Resistencia a la fatiga
E-808

Los ensayos de módulo resiliente y resistencia 467.4.1.2.4 Ajuste de la fórmula de trabajo


a la fatiga se deben realizar bajo condiciones
de densidad, temperatura y frecuencia La fórmula de trabajo establecida en el
representativas de las condiciones reales de laboratorio se puede ajustar con los resultados
operación del pavimento, las cuales deben de las pruebas realizadas durante la fase de
estar estipuladas en los documentos técnicos experimentación. Igualmente, si durante la
del proyecto. Estos ensayos pueden ejecución de las obras varían la procedencia o
ejecutarse según los procedimientos definidos las características de alguno de los
en la norma europea EN-12697-24/26. En componentes de la mezcla o se rebasan las
cualquiera de los casos las probetas que se tolerancias granulométricas establecidas en
lleven a estos ensayos deben ser elaboradas este artículo, se debe requerir el estudio de
con una mezcla sometida a envejecimiento una nueva fórmula de trabajo.
previo (corto plazo) según la norma de ensayo
AASHTO R-30. Aunque los resultados de 467.4.2 Preparación de la superficie
estos ensayos no tienen por finalidad la existente
aceptación o el rechazo de la mezcla por parte
del interventor, el constructor debe asegurar Rige lo indicado en el numeral 450.4.3 del
que los módulos dinámicos y leyes de fatiga artículo 450.
de las mezclas que elabore sean adecuadas
para las necesidades de tránsito del proyecto 467.4.3 Fase de experimentación
donde se va a utilizar, por cuanto es de su
entera y única responsabilidad cualquier Rige lo indicado en el numeral 400.4.3 del
deterioro prematuro atribuible exclusivamente artículo 400.
a la fatiga de las capas asfálticas, durante el
periodo de garantía de estabilidad de la obra.

467 - 6
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467
467.4.4 Aprovisionamiento de los La compactación se debe hacer con requisitos
agregados adecuados que permitan alcanzar los niveles
de densidad requeridos y se deben
Rige lo indicado en el numeral 450.4.5 del seleccionar de tal forma que no se fracture el
artículo 450. agregado y/o desplace la mezcla, y que
tengan la capacidad de cambiar de dirección
467.4.5 Fabricación de la mezcla con suavidad sobre la mezcla ya compactada.
asfáltica La densidad final de la mezcla debe estar en
el noventa y cinco por ciento (95 %) del valor
Rige lo indicado en el numeral 450.4.6 del medido en el ensayo de gravedad específica
artículo 450. máxima teórica (Gmm).

Para los cilindros vibratorios el número de


467.4.6 Transporte de la mezcla
pasadas debe ser el mínimo posible, de tal
forma que no se altere la resistencia de los
Rige lo indicado en el numeral 450.4.7 del
agregados, ni se generen fracturas en los
artículo 450.
mismos.
467.4.7 Transferencia de la mezcla
467.4.10 Juntas de trabajo
Rige lo indicado en el numeral 450.4.8 del
Rige lo indicado en el numeral 450.4.11 del
artículo 450.
artículo 450.
467.4.8 Extensión de la mezcla
467.4.11 Pavimento sobre puentes,
Rige lo indicado en el numeral 450.4.9 del viaductos, obras de urbanismo y
artículo 450. estructuras de redes de servicios

467.4.9 Compactación de la mezcla Rige lo indicado en el numeral 450.4.12 del


artículo 450.
asfáltica

La compactación de la mezcla se debe 467.4.12 Apertura al tránsito


realizar de acuerdo con el plan propuesto por
el constructor y aprobado por el interventor, No se debe permitir el tránsito público, hasta
durante la fase de experimentación. Debe que la mezcla compactada pueda soportar el
comenzar, una vez extendida la mezcla, a la paso de los vehículos sin que se produzcan
temperatura más alta posible con que ella desplazamientos. Durante las primeras
pueda soportar la carga a que se somete, sin cuarenta y ocho horas (48 h) a partir de la
que se produzcan agrietamientos o apertura, se debe limitar la velocidad para
desplazamientos indebidos. Se recomienda impedir que se produzcan marcas o
establecer una temperatura de ciento treinta y irregularidades causadas por aceleraciones,
cinco grados Celsius (135 °C) como la mínima frenadas o giros bruscos sobre la capa.
para realizar una adecuada compactación de
la mezcla asfáltica.

467 - 7
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467
467.4.13 Limitaciones en la ejecución evaluación de los materiales no se centra en
un único parámetro sino en el conjunto de los
Rige lo indicado en el numeral 450.4.15 del mismos; por tal motivo, la aprobación de los
artículo 450. materiales a ser empleados debe ser
sustentada mediante un informe técnico
467.4.14 Manejo ambiental desarrollado por un especialista en el tema,
donde se consigne cual debe ser el
Al respecto, rige el artículo 106, Aspectos desempeño de las capas construidas
ambientales, así como todo lo que resulte relacionando los resultados obtenidos de la
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400. caracterización de los materiales con sus
posibles cambios en el proceso de
467.4.15 Reparaciones construcción, al igual que la durabilidad y el
desempeño en el periodo de diseño,
Rige lo indicado en el numeral 450.4.17 del proponiendo las estrategias necesarias a nivel
artículo 450. constructivo para garantizar el cumplimiento
de las exigencias del diseño.
467.5 Condiciones para el recibo
467.5.2.1 Calidad del cemento asfáltico
de los trabajos
modificado con GCR
Al respecto, se aplica todo lo que resulte
Los requisitos de calidad, controles y criterios
pertinente del numeral 450.5 del artículo 450.
de aceptación para el cemento asfáltico
Adicionalmente se debe tener en cuenta lo
modificado con GCR corresponden a los
que se indica a continuación.
establecidos en el artículo 413.
467.5.1 Controles
467.5.2.2 Calidad de los agregados
Rige lo que resulte aplicable del numeral pétreos y del llenante mineral
400.5.1 del artículo 400.
Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.2 del
El plan de calidad y el plan de inspección, artículo 450.
medición y ensayo son de obligatorio
cumplimiento tal como se encuentra 467.5.2.3 Composición de la mezcla
expresado en el numeral 103.2 del artículo
103, Responsabilidades especiales del A la salida del mezclador o del silo de
constructor. almacenamiento, sobre cada vehículo de
transporte, se debe controlar el aspecto de la
467.5.2 Controles específicos para el mezcla y se debe medir su temperatura. Se
recibo y tolerancias deben rechazar todas las mezclas
segregadas, carbonizadas o sobrecalentadas,
Los requisitos que se exigen en esta sección así como las mezclas con espuma, aquellas
sobre la calidad de los materiales son un cuya envuelta no sea homogénea y las que
conjunto de propiedades que buscan presenten indicios de humedad o de
garantizar un adecuado desempeño con el contaminación por combustibles. En este
tiempo de las estructuras construidas. La último caso y cuando la planta sea del tipo

467 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467
discontinuo, se deben retirar los agregados de En caso de que los valores obtenidos excedan
las correspondientes tolvas en caliente. las tolerancias, pero no salgan de la franja, el
constructor debe preparar en el laboratorio
Se deben realizar los siguientes controles una mezcla con la gradación defectuosa y el
cuantitativamente: porcentaje medio de asfalto de la mezcla
elaborada con este agregado. Esta muestra
467.5.2.4 Calidad de la mezcla asfáltica se debe someter a todas las pruebas de
valoración descritas en el numeral 467.4.1 de
Para el control de la producción de la mezcla esta especificación. Si los requisitos allí
asfáltica se deben realizar ensayos de indicados no se cumplen en su totalidad, se
granulometría, contenido de asfalto-caucho, debe rechazar el lote.
estabilidad, flujo, vacíos con aire y densidad
máxima medida (Gmm), de acuerdo con la En caso de rechazo, la capa de mezcla
Tabla 467 – 5. asfáltica con asfalto modificado con GCR
correspondiente al lote controlado se debe
Adicionalmente se debe verificar que se retirar, preferiblemente mediante fresado, y
cumpla con el contenido de GCR mínimo ser repuesta por otra de calidad satisfactoria
requerido en el asfalto y evaluar la resistencia hasta ser aprobada por el interventor, sin
a la deformación plástica y resistencia a la costo adicional para INVÍAS. El material
humedad al menos una vez por semana. retirado, en caso de rechazo, es de propiedad
del constructor.
El interventor puede solicitar la evaluación del
módulo resiliente y de la resistencia a la fatiga 467.5.2.4.3 Vacíos con aire de probetas
para verificar su concordancia con las compactadas
hipótesis de diseño y conformidad del
producto durante la ejecución de la obra. Con un mínimo de dos (2) muestras de la
mezcla elaborada correspondiente a un lote,
467.5.2.4.1 Contenido de asfalto se deben compactar probetas (dos (2) por
muestra) para verificar en el laboratorio su
Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.3.1 del gravedad específica bulk (normas INV E‐733 o
artículo 450. INV E‐802), y su estabilidad y flujo en el
ensayo Marshall (normas INV E‐748 o INV
467.5.2.4.2 Granulometría de los agregados E‐800, según corresponda). La compactación
se debe hacer aplicando el número de golpes
Sobre las muestras utilizadas para hallar el
indicado en la Tabla 467 - 5.
contenido de asfalto, se debe determinar la
composición granulométrica de los agregados, Así mismo, sobre una muestra representativa
según la norma de ensayo INV E‐782. La de la mezcla del lote, se debe determinar la
curva granulométrica de cada ensayo gravedad específica máxima (Gmm), mediante
individual debe ser sensiblemente paralela a las normas de ensayo INV E‐735 o INV E‐803.
los límites de la franja adoptada, ajustándose
a la fórmula de trabajo con las tolerancias que Para cada una de las probetas se debe
se indican en la Tabla 467 – 2, pero sin calcular los vacíos con aire mediante la norma
permitir que la curva se salga de la franja. de ensayo INV E‐736, a partir de su gravedad
específica bulk y de la gravedad específica

467 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467
máxima de la muestra representativa del lote. admitiéndose solo un (1) valor individual por
El valor promedio de los vacíos con aire de las debajo de ese límite.
cuatro (4) probetas se debe encontrar en el
rango establecido en la Tabla 467 – 5, sin que Ei ≥ 0,80 * Em [467.3]
ningún valor individual se pueda alejar en más
de cero coma cinco por ciento (0,5 %) de los El incumplimiento de al menos una de estas
límites del rango. exigencias implica el rechazo del lote
representado por las muestras. En este caso,
El incumplimiento de alguna de estas la capa de mezcla en caliente correspondiente
exigencias implica el rechazo del lote al lote controlado se debe retirar,
representado por las muestras, sin que sea preferiblemente mediante fresado, y ser
necesario hacer verificaciones de estabilidad y repuesta por otra de calidad satisfactoria
flujo. En este caso, la capa de mezcla en hasta ser aprobada por el interventor, sin
caliente correspondiente al lote controlado se costo adicional para INVÍAS. El material
debe retirar preferiblemente mediante fresado, retirado, en caso de rechazo, es de propiedad
y ser repuesta por otra de calidad satisfactoria del constructor.
hasta ser aprobada por el interventor, sin
costo adicional para INVÍAS. El material 467.5.2.4.5 Flujo
fresado en caso de rechazo es de propiedad
del constructor. Si el requisito de vacíos con El flujo medio de las probetas sometidas al
aire se cumple, se debe determinar la ensayo de estabilidad (Fm), se debe encontrar
entre el ochenta por ciento (80 %) y el ciento
estabilidad y el flujo de las cuatro (4) probetas.
veinte por ciento (120 %) del valor obtenido en
467.5.2.4.4 Estabilidad la mezcla aprobada como fórmula de trabajo
(Ft), pero no se debe permitir que su valor se
La estabilidad media de las cuatro (4) encuentre por fuera de los límites establecidos
probetas (Em) debe ser, como mínimo, igual en la Tabla 467 — 5.
al noventa por ciento (90 %) de la estabilidad
de la mezcla de la fórmula de trabajo (Et). 0,80 * Ft ≤ Fm ≤ 1,20 * Ft [467.4]

Em ≥ 0,90 * Et [467.1] Si el flujo medio se encuentra dentro del rango


establecido en la Tabla 467 — 5, pero no
Ningún valor individual (Ei) puede exceder en satisface la exigencia recién indicada en
más de veinticinco por ciento (25 %) el valor relación con el valor obtenido al determinar la
de estabilidad de la fórmula de trabajo (Et), ni fórmula de trabajo, el interventor debe decidir
encontrarse por debajo del valor mínimo y establecer, al compararlo con las
establecido en la Tabla 467 — 5. estabilidades, si el lote debe ser rechazado o
1,25 * Et ≥ Ei ≥ aceptado.
valor mínimo de la Tabla 467 — 5 [467.2]
467.5.2.4.6 Susceptibilidad a la humedad

Además, la estabilidad de cada probeta (Ei) Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.4.5 del
debe ser igual o superior al ochenta por ciento artículo 450.
(80 %) del valor medio de estabilidad (Em),

467 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467
467.5.2.4.7 Contenido de agua ρi, valor individual de la densidad en el
terreno, determinado por alguno de los
Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.4.6 del métodos descritos en las normas INV E‐733,
artículo 450. INV E‐734, INV E‐ 746, INV E‐787 o INV
E‐802.
467.5.2.5 Calidad del producto
terminado Gmm, valor de la gravedad específica máxima
de la mezcla, determinada mediante las
467.5.2.5.1 Tamaño del lote normas de ensayo INV E‐735 o INV E‐803
sobre una muestra representativa del lote,
Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.5.1 del según el numeral 450.5.2.4.1.
artículo 450.
ρw, densidad del agua a veinticinco grados
467.5.2.5.2 Aspectos generales Celsius (25 °C) (77 °F), expresada en las
mismas unidades que ρi (997,0 kg/m3 o 0,997
Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.5.2 del g/cm3).
artículo 450.
Para el control de la compactación se deben
467.5.2.5.3 Compactación aplicar los siguientes criterios:

La determinación de la densidad de la capa GCl (90) ≥ GCmín se acepta el lote [467.6]


compactada se debe realizar, como mínimo,
en cinco (5) sitios por lote. Los sitios para la GCl (90) < GCmín se rechaza el lote [467.7]
toma de muestras o las mediciones in situ se
Donde:
deben elegir al azar, según la norma de
ensayo INV E-730, pero de manera que se GCl (90), límite inferior del intervalo de
realice al menos una (1) prueba por confianza en el que, con una probabilidad del
hectómetro. noventa por ciento (90 %), se encuentra el
valor promedio del grado de compactación del
Para el control de la compactación de una
lote, en porcentaje; se debe calcular según el
capa de mezcla en caliente de gradación
numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control y
continua, se debe calcular su grado de
aceptación de los trabajos, a partir de los
compactación, a partir de los resultados de los
valores individuales del grado de
ensayos de densidad en el terreno (ρi) y de los
compactación (GCl).
ensayos de gravedad específica máxima
(Gmm) de laboratorio, mediante la siguiente GCmín, grado de compactación mínimo.
expresión: Correspondiente al noventa y cinco por ciento
(95 %) del valor medido en el ensayo de
ρi
𝐺𝐶i = x 100 [467.5] gravedad específica máxima teórica (Gmm).
Gmm

Donde: La toma de muestras testigo se debe realizar


de acuerdo con la norma INV E-758.
GCi, valor individual del grado de
Solo se debe aceptar la determinación de la
compactación, en porcentaje.
densidad de la capa compactada por medio

467 - 11
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467
de densímetros nucleares (norma de ensayo < 0,90 * ed), la capa que constituye el lote se
INV E‐746) si se garantiza, sin lugar a ninguna debe rechazar y se debe levantar mediante
duda, que la medición del aparato abarca, fresado, y debe ser repuesta en el espesor
única y exclusivamente, el espesor total de la adecuado, hasta ser aprobada por el
capa que se está verificando. interventor, sin costo alguno para INVÍAS.

En caso de rechazo, la capa de mezcla densa Si el espesor promedio del lote es igual o
en caliente correspondiente al lote controlado mayor al noventa por ciento del espesor de
se debe retirar preferiblemente mediante diseño (em ≥ 0,90 * ed) y no existen
fresado, y ser repuesta por otra de calidad deficiencias de lisura en la capa terminada, se
satisfactoria hasta ser aprobada por el debe autorizar compensar la deficiencia de
interventor, sin costo adicional para INVÍAS. El espesor con el espesor adicional
material fresado en caso de rechazo es de correspondiente en la capa de rodadura, sin
propiedad del constructor. costo adicional para INVÍAS.
467.5.2.5.3.1 Espesor
Si la deficiencia ocurre en una capa elaborada
Sobre la base del lote escogido para el control con una mezcla de alto módulo, la
de la compactación y en los mismos puntos de compensación a que se hace referencia en el
verificación, se debe determinar el espesor párrafo anterior no se debe realizar en un
promedio de la capa compactada (em), el cual espesor igual al de la misma, sino el que
no puede ser inferior al espesor de diseño resulte al verificar el dimensionamiento de la
(ed). estructura, con el mismo método empleado en
el diseño original. Si el constructor no acoge
em ≥ ed [467.8] por escrito estas determinaciones, la capa que
constituye el lote se debe rechazar y se debe
Además, el valor obtenido en cada levantar mediante fresado, y debe ser
determinación individual (ei) debe ser, como repuesta en el espesor adecuado, hasta ser
mínimo, igual al noventa por ciento (90 %) del aprobada por el interventor, sin costo alguno
espesor de diseño. para INVÍAS.
ei ≥ 0,90 * ed [467.9]
467.5.2.5.4 Segregación térmica
Si alguno de estos requisitos se incumple, se
Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.5.5 del
debe proceder como se indica a continuación.
artículo 450.
Todas las labores de corrección las debe
ejecutar el constructor, sin cargo adicional
467.5.2.5.5 Planicidad
para INVÍAS.
467.5.2.5.3.2 Para capas de rodadura Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.5.6 del
artículo 450.
Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.5.4.1
del artículo 450.
467.5.2.5.6 Textura
467.5.2.5.3.3 Para capas intermedias
Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.5.7 del
Si el espesor promedio del lote es inferior al
artículo 450.
noventa por ciento del espesor de diseño (em

467 - 12
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFALTICOS Art. 467
467.5.2.5.7 Resistencia al deslizamiento Rige lo descrito en el artículo 400 y en
particular lo indicado en el numeral 400.6.2.
Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.4.8 del
artículo 450, para NT1 y NT2. 467.7 Forma de pago
467.5.2.5.8 Regularidad superficial
Rige lo descrito en el artículo 400 y en
particular lo indicado en el numeral 400.7.3.
Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.5.9 del
artículo 450, para NT1 y NT2.
Se excluye del precio unitario el suministro del
cemento asfáltico modificado con GCR, que
467.5.2.5.9 Correcciones por variaciones
se pagará de acuerdo con el artículo 413.
por causas no imputables al constructor

Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.5.11 467.8 Ítem de pago


del artículo 450.
ítem Descripción Unidad
467.5.2.5.10 Medidas de deflexión
Mezcla asfáltica con asfalto Metro cúbico
467.1
modificado con GCR (M-GCR-25) (m3)
Rige lo indicado en el numeral 450.5.2.5.12 467.2
Mezcla asfáltica con asfalto Metro cúbico
modificado con GCR (M-GCR-19) (m3)
del artículo 450. Mezcla asfáltica con asfalto Metro cúbico
467.3
modificado con GCR (M-GCR-12) (m3)

467.6 Medida

ANEXO A

FRANJAS GRANULOMÉTRICAS ALTERNATIVAS PARA MEZCLAS ASFÁLTICAS CON


GCR
Tamiz (mm / U.S. Standard)

25,0 19,0 12,5 9,5 4,75 2,36 0,075


Tipo de mezcla
1 3/4 1/2 3/8
Nro. 4 Nro. 8 Nro. 200
Pulgada Pulgada Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
TIPO I 100 90 - 100 77 - 93 59 - 76 28 - 49 14 - 27 2-8
TIPO II 100 84 - 100 77 - 93 28 - 49 14 - 27 2-8
Tolerancias en la
fórmula de 4% 3% 1%
trabajo (±)

Fuente: CALTRANS – STATE OF CALIFORNIA DEPARTMENT OF TRANSPORTATION (2010)

467 - 13
La movilidad
es de todos
CAPÍTULO 5
Especificaciones
generales de
construcción de
carreteras 2022
5
Pavimentos
de concreto
Art. 500 Art. 500
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO

Pavimento de concreto hidráulico


Artículo 500 – 22

500.1 Descripción • Pavimento con juntas y losas reforzadas.


Sobrelosas sobre pavimento de concreto,
Este artículo se refiere a la construcción de adheridas.
una capa de rodadura de concreto hidráu- • Sobrelosas sobre pavimento de concreto,
lico, incluyendo la producción de materiales, no adheridas.
el diseño, la elaboración y el transporte de • Sobrelosas sobre pavimento asfáltico,
la mezcla de concreto, procedimientos de adheridas.
acabado superficial, protección y curado del • Sobrelosas sobre pavimento asfáltico, no
concreto, corte y sellado de juntas, apertura adheridas.
al tránsito y otras actividades necesarias • Sobrelosas sobre pavimento compuesto,
para la correcta construcción de una capa adheridas.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de rodadura de concreto, con sus respecti- • Sobrelosas sobre pavimento compuesto,
vos procedimientos de control de materiales, no adheridas.
construcción y pavimento terminado. La capa • Pavimento continuamente reforzado (con
de rodadura en concreto hidráulico se debe limitaciones).
construir de acuerdo con los alineamientos,
las cotas, las secciones, los espesores y 500.1.2 Restricciones
demás parámetros indicados en su diseño y
en los documentos del proyecto. Por tratarse de modalidades de pavimentos
de concreto hidráulico con diferencias sus-
500.1.1 Tipos de pavimento de con- tanciales en su metodología de construcción,
creto hidráulico este artículo no es aplicable para los siguien-
tes tipos de pavimentos de concreto:
Los procedimientos establecidos en este artí-
culo son aplicables a los siguientes tipos de • Pavimentos de concreto estampados.
pavimentos de concreto hidráulico, de con- • Pavimentos de concreto ultradelgados.
formidad con las definiciones establecidas en • Pavimentos de concreto compactado con
el numeral 500.9. rodillo (CCR).
• Pavimentos de concreto prensado.
• Pavimento de concreto convencional con • Pavimentos de losas prefabricadas de
juntas. concreto.
• Pavimentos de concreto postensados.

500 - 1
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

500.2 Materiales 500.2.1.3.2 Agregado grueso

500.2.1 Concreto Se denomina agregado grueso a la porción


del agregado retenida en el tamiz de 4,75
Está conformado por una mezcla homogénea mm (nro. 4). Dicho agregado debe estar
de agregados, material cementante, adiciones compuesto de grava, grava triturada, roca
suplementarias, agua, aditivos y eventual- triturada o concreto triturado fabricado con
mente adiciones complementarias, materiales cemento hidráulico, que cumpla lo especifi-
que deben cumplir los requisitos básicos que cado en el numeral 630.2.1.3 del artículo 630;
se mencionan a continuación. sus fragmentos deben ser limpios, resistentes
y durables, sin exceso de partículas planas,
500.2.1.1 Cemento hidráulico alargadas, blandas o desintegrables. No se
permite la utilización de agregado grueso
Rige lo establecido en el numeral 630.2.1.1 proveniente de escorias de alto horno. Debe
del artículo 630, Concreto estructural. estar exento de polvo, tierra, terrones de arci-
lla u otras sustancias objetables que puedan
500.2.1.2 Adiciones suplementarias afectar adversamente la calidad de la mezcla.

Rige lo establecido en el numeral 630.2.1.2 Su gradación se debe ajustar a alguna de


del artículo 630. las señaladas en la Tabla 500 ― 1. Siempre
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

que el tamaño máximo nominal sea mayor de


500.2.1.3 Agregados veinticinco milímetros (25,0 mm) (1 pulgada),
gradaciones AG‐1 y AG‐2, el agregado grueso
Rige lo establecido en el numeral 630.2.1.3 se debe suministrar en las dos fracciones que
del artículo 630. indica la Tabla 500 ― 1.

500.2.1.3.1 Agregado fino

Rige lo establecido en el numeral 630.2.1.3.1


del artículo 630.

500 - 2
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

Tabla 500 ― 1. Granulometrías para el agregado grueso en losas de concreto hidráulico

Tamiz (mm / U.S. Standard)


Tipo de gradación
63,0 50,0 37,5 25,0 19,0 12,5 9,5 4,75 2,36
2½ 2 1½ 1 3/4 1/2 3/8 Nro.
ASTM Nro. 4
INVÍAS Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgada Pulgada Pulgada Pulgada 8
C33
Pasa tamiz (%)
Fracción 1:
2 pulgadas
3 100 90 ― 100 35 ― 70 0 ― 15 - 0―5 - - -
a1
AG-1 pulgada
Fracción 2:
1 pulgada 57 - - 100 95 ― 100 - 25 ― 60 - 0 ― 10 0 ― 5
a nro.4
Fracción 1:

4 - 100 90 ― 100 20 ― 55 0 ― 15 - 0―5 - -
pulgadas a
AG-2 ¾ pulgada
Fracción 2:
¾ pulgada 67 - - - 100 90 ― 100 - 20 ― 55 0 ― 10 0 ― 5
a nro. 4

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


1 pulgada
AG-3 57 ‐ ‐ 100 95 ― 100 ‐ 25 ― 60 ‐ 0 ― 10 0 ― 5
a nro. 4
2 pulgadas
AG-4 357 100 95 ― 100 ‐ 35 ― 70 ‐ 10 ― 30 ‐ 0―5 ‐
a nro. 4

AG-5 pulgadas a 467 ‐ 100 95 ― 100 ‐ 35 ― 70 ‐ 10 ― 30 0―5 ‐
nro. 4
1 pulgada
AG-6 a½ 5 ‐ ‐ 100 90 ― 100 20 ― 55 0 ― 10 0―5 ‐ ‐
pulgada
1 pulgada
AG-7 a 3/8 56 ‐ ‐ 100 90 ― 100 40 ― 85 10 ― 40 0 ― 15 0―5 ‐
pulgada
¾ pulgada
AG-8 a 3/8 6 ‐ ‐ ‐ 100 90 ― 100 20 ― 55 0 ― 15 0―5 ‐
pulgada

El tamaño máximo nominal del agregado no Siempre que se requiera la mezcla de dos
debe superar un tercio (1/3) del espesor de (2) o más agregados gruesos para obtener
diseño de la capa de rodadura. El agregado la granulometría de diseño, los requisitos
grueso debe cumplir, además, los requisitos indicados en la Tabla 500 ― 2 para dureza,
de calidad señalados en la Tabla 500 ― 2. durabilidad y contenido de sulfatos deben ser

500 - 3
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

satisfactorios de manera independiente por de empaquetamiento granular. El construc-


cada uno de ellos. La limpieza y las propie- tor debe revisar la propuesta con aprobación
dades geométricas se miden sobre muestras del interventor, mediante la elaboración de
del agregado combinado en las proporciones mezclas de prueba, con el fin de comprobar
definidas en la fórmula de trabajo. que las características proporcionadas en el
diseño cumplan los requisitos del concreto,
La curva granulométrica obtenida al mezclar tanto en estado fresco como en estado endu-
los agregados grueso y fino en el diseño y recido para el proyecto en particular.
construcción del concreto debe ser continua
y asemejarse a las teóricas obtenidas al apli- Se pueden considerar otros métodos para
car las fórmulas de Fuller o Bolomey, o por la dosificación del concreto, además de los
cualquier otro método validado por alguna basados en el contenido de cemento, ya que
institución técnica nacional o internacional, y estos no son los únicos usados. Además de
aprobado por el interventor. esto, en caso de no cumplir los requisitos de
esas metodologías, se acepta la optimiza-
En caso de no cumplir los requisitos pro- ción granulométrica, por medio de métodos
puestos por algunas de las metodologías de de empaquetamiento granular. Sin embargo,
dosificación, se pueden realizar optimizacio- estos deben ser verificados y aprobados,
nes granulométricas con base en métodos para garantizar la calidad requerida.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tabla 500 ― 2. Requisitos del agregado grueso para losas de concreto hidráulico

Característica Norma de ensayo INV Requisito


Dureza (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles, máximo (%):
‐ 500 revoluciones E‐218 40
‐ 100 revoluciones 8
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval, máximo
E‐238 30
(%).
Resistencia mecánica por el método del 10 % de finos:
- Valor en seco, mínimo (kN) E‐224 90
‐ Relación húmedo/seco, mínimo (%) 75
Durabilidad (O)
Pérdidas en el ensayo de solidez en sulfatos, máximo (%):
‐ Sulfato de sodio E‐220 12
‐ Sulfato de magnesio 18
Limpieza (F)
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%). E‐211 3
Partículas livianas, máximo (%). E‐221 0,5

500 - 4
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

Característica Norma de ensayo INV Requisito


Geometría de las partículas (F)
Partículas fracturadas mecánicamente (una cara), mínimo (%). E‐227 60
Índice de alargamiento, máximo (%). E‐230 25
Índice de aplanamiento, máximo (%). E‐230 25
Características químicas (O)
Proporción de sulfatos del material combinado, expresado
E‐233 1,0
como SO4=, máximo (%).

500.2.1.4 Agua materiales que no sean afectados por los clo-


ruros, entre otras medidas.
Rige lo establecido en el numeral 630.2.1.4
del artículo 630. 500.2.2.1 Sistemas de transferencia

500.2.1.5 Aditivos y adiciones Cuando sea especificado, en las juntas trans-


complementarias versales que muestren los documentos del
proyecto, se deben colocar pasadores como
Rige lo establecido en el numeral 630.2.1.5 mecanismo para garantizar la transferencia
del artículo 630. efectiva de carga entre las losas adyacentes.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


500.2.2 Aceros utilizados en losas Cualquier sistema de transferencia de carga
de concreto hidráulico con dovelas utilizado en las losas de concreto
debe tener la suficiente resistencia a la corro-
En los documentos del proyecto se debe indi- sión para soportar el ambiente en el que se
car el acero necesario para la construcción de utilice durante la vida útil prevista de la estruc-
la capa de rodadura, bien sea para los elemen- tura del pavimento. Por esta razón, las barras
tos de amarre o transferencia en las juntas o de transferencia deben llevar una película
como refuerzo de las losas, cuando sea espe- de anticorrosivo (base del tipo epoxi-zinc
cificado. Las barras de acero, cuando estas o equivalente avalada por el interventor) en
se requieran según el proyecto, deben cum- la totalidad de la dovela, de acuerdo con la
plir la NTC 161 (ASTM A615). especificación AASHTO M 254. No es necesa-
rio cubrir los extremos de los tacos. Las barras
Si la losa de concreto tiene presencia de deben tener las siguientes características:
acero, se deben tomar todas las medidas
necesarias para evitar la corrosión, tales • Acero redondo y liso.
como (i) limitar el contenido total de cloruros • Con límite de fluencia (fy) mínimo de cua-
en la mezcla de concreto, según las tablas de trocientos veinte megapascales (420 MPa).
tipo de exposición y requisitos dados en el • Ambos extremos de los pasadores deben
numeral 630.2.6.1 del artículo 630; (ii) en vez ser lisos y estar libres de rebabas cortantes,
de acero (barras, mallas, fibras) utilizar otros o de cualquier imperfección o deformación

500 - 5
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

que restrinja su deslizamiento libre dentro acuerdo con lo que establezcan los documen-
del concreto. tos del proyecto. Se debe dejar una referencia
precisa que defina dicha posición a la hora de
Existen aplicaciones especiales de barras de completar la junta.
transferencia que requieren otros aditamen-
tos, como por ejemplo las juntas de expansión Durante la colocación del concreto, se debe
o aislamiento con transferencia de carga, los asegurar y verificar que la máxima desviación,
cuales requieren la utilización de elementos tanto en planta como en elevación, de la posi-
especiales como cápsulas en sus extremos u ción del eje de un pasador respecto de la teórica
otros accesorios. no sea superior de diez milímetros (10 mm), de
igual manera, la desviación angular respecto
Se pueden utilizar, además, otros sistemas a la dirección teórica del eje de cada pasador,
para la transferencia de carga como las dove- medida por la posición de sus extremos, no
las diamantadas, compuestos de Fibras de debe ser mayor de diez milímetros (10 mm) si
Refuerzo con Polímeros (FRP) u otro sistema se insertan por vibración o si se colocan pre-
que cumpla el diseño del proyecto, y con el viamente al mismo.
manual técnico de su proveedor certificado
para su instalación. En cualquier caso, el sis- Salvo que los pasadores se introduzcan por
tema de transferencia seleccionado debe ser vibración en las losas mediante máquinas
verificado antes de su instalación y aprobado adecuadas para ello, se deben disponer, con
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

por el interventor. anterioridad al vertido del concreto, sobre


canastas de varillas metálicas suficiente-
Cuando se escojan las barras de acero como mente estables y con uniones soldadas que
sistema de transferencia de carga, el cons- se fijen a la base de un modo firme. El despla-
tructor debe proporcionar todas las memorias zamiento del extremo del pasador no debe ser
de cálculo donde se contemplen diámetro, superior a cero como cinco por ciento (0,5 %)
longitud, resistencia, separación entre estas, de su longitud.
empotramiento mínimo en cada losa y la
separación entre la primera barra y la junta 500.2.2.1.2 Alineación de las barras de
longitudinal adyacente. transferencia

500.2.2.1.1 Ubicación de las barras de Antes de la colocación del concreto, las barras
transferencia de transferencia deben estar alineadas entre
sí y deben ser paralelas a la junta longitudinal.
Los elementos de las juntas de las losas de Una vez endurecido el concreto, la alineación
concreto hidráulico se deben colocar, de de estas se debe verificar, mediante ensayos no
acuerdo con los documentos del proyecto. destructivos tales como escáneres o radares.

Los pasadores se colocan paralelos entre sí Si se advierten desviaciones superiores a las


y al eje de la calzada, en la ubicación que se consideradas aceptables anteriormente men-
tenga prevista para la junta transversal, de cionadas, el constructor debe realizar, a sus

500 - 6
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

expensas, los trabajos de corrección de las las ubicaciones y las cotas establecidas en
varillas desviadas, por medio de la implemen- los documentos del proyecto.
tación de un diseño de reparación para lograr
lo que se establece en los documentos del 500.2.2.2 Barras de amarre
proyecto. Se debe demostrar que cada barra
cumpla las tolerancias anteriormente dichas, En las juntas que muestren los documentos
y su aceptación debe ser aprobada por el del proyecto y/o en los sitios en que indique
interventor. el interventor, se deben colocar barras de
amarre, con el propósito de evitar el desplaza-
500.2.2.1.3 Condiciones de colocación miento de las losas y la abertura de las juntas.

500.2.2.1.3.1 Colocación de antiadherentes En general, las barras de amarre no deben


ser dobladas y enderezadas. Sin embargo, si
Para prevenir la adherencia de las barras por razones constructivas es absolutamente
de transferencia con el concreto y permitir indispensable doblarlas y enderezarlas con
su libre movimiento, estas deben estar lige- expresa autorización del interventor, se debe
ramente lubricadas con un antiadherente utilizar un acero con límite de fluencia (fy) de
aprobado por el interventor en la totalidad de doscientos ochenta megapascales (280 MPa).
su longitud inmediatamente antes de su ins- En este caso, el constructor debe rediseñar el
talación y previa aprobación del interventor. sistema de barras de amarre para acomodarlo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Así mismo, se debe garantizar que no haya a la nueva resistencia y ductilidad, rediseño
exceso de material antiadherente que pueda que debe ser verificado y aprobado por el
generar vacíos alrededor de la dovela, com- interventor.
prometiendo la eficiente transferencia de la
carga. No se permite solo el engrase de la 500.2.2.2.1 Características de las barras de
mitad o un porcentaje de la barra. amarre

500.2.2.1.3.2 Sistemas automáticos y manuales Las barras deben ser corrugadas, con límite
de colocación de barras de amarre de fluencia (fy) de cuatrocientos veinte
megapascales (420 MPa).
Se pueden emplear insertadores automáti-
cos de barras pasajuntas (DBI), los cuales 500.2.2.2.2 Ubicación de las barras de amarre
van incorporados a la pavimentadora, y se
encargan de alimentar, depositar e insertar Cuando el proyecto contemple la colocación
las barras de transferencia de carga en las de barras de amarre, estas se deben instalar
juntas transversales. Estos deben ser progra- en forma perpendicular a la junta longitudinal,
mados para que la ubicación de las barras con la separación mostrada en los documentos
pasajuntas concuerden con las establecidas del proyecto. Deben quedar aproximadamente
en los documentos del proyecto. O se pueden a la mitad del espesor de la losa y en forma
colocar manualmente, de acuerdo con las paralela a la superficie del pavimento, con una
especificaciones del proyecto, cumpliendo mitad a cada lado de la junta.

500 - 7
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

500.2.2.2.3 Sistemas de colocación de barras aparición o el ensanche de grietas. Como


de amarre guía general, se requiere la colocación de, al
menos, una parrilla de refuerzo en las losas
500.2.2.2.3.1 Manual que tengan las siguientes características:

Cuando la pavimentación se realice entre • Longitud de la losa (paralela al sentido del


formaletas fijas, las varillas se insertan tránsito) superior a cinco coma cinco (5,5)
manualmente dentro de estas, de manera que veces el radio relativo de rigidez (relación
una mitad de ellas penetre dentro de la franja entre la rigidez de la losa y la rigidez del
de concreto recién colocada. soporte).
• Losas con relación largo/ancho mayor que
Si la obra se realiza con pavimentadora de uno coma veinticinco (1,25).
formaleta deslizante, las varillas se introducen • Losas de forma irregular (diferente de la
manualmente en la mitad del espesor de las rectangular o cuadrada).
losas en estado fresco, a las separaciones • Losas con aberturas en su interior para
previstas en los documentos del proyecto. acomodar elementos tales como pozos de
inspección o sumideros.
Si las barras de amarre se colocan en losas • Losas en las cuales no coinciden las juntas
endurecidas, se deben efectuar barrenos hori- con las losas adyacentes.
zontales a la mitad del espesor de las losas • Losas en los aproches con los puentes.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

y con una profundidad igual a la mitad de la


longitud de las varillas, las cuales se insertan El acero de refuerzo de las losas debe estar
manualmente y se anclan con la resina poli- constituido por barras corrugadas con
mérica mencionada en el numeral 630.2.5 del límite de fluencia (fy) de cuatrocientos veinte
artículo 630. megapascales (420 MPa). Todos los detalles del
refuerzo, como cuantía, distribución, localiza-
500.2.2.2.3.2 Canastas ción, etc., deben quedar claramente definidos
en los documentos del proyecto.
Las canastas usadas para los pasadores
deben cumplir lo establecido en el ACI 302, Para el refuerzo secundario se puede calcu-
en cuanto a material, dimensiones, ubicación lar la dosificación de macro fibras sintéticas
y engrase, todo lo cual debe ser aprobado por estructurales, que cumplan la norma ASTM
el interventor. C1116, para el tipo III (Syntetic Fiber-Reinfor-
ced Concrete o Shotcrete), las cuales proveen
500.2.2.3 Refuerzo de las losas el mismo nivel de resistencia posagrietamiento
residual que un acero de refuerzo. Para con-
Los documentos del proyecto pueden reque- tracción, los esfuerzos de tensión de acero
rir la colocación de una o dos parrillas de (fst), deben ser calculados. Empleando facto-
refuerzo en todas o algunas de las losas res de conversión se debe llevar este esfuerzo
del proyecto, bien sea como parte integral a flexión. Si el diseño ha sido desarrollado y
del diseño o como sistema para controlar la el acero de refuerzo es conocido, el área de

500 - 8
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

acero (As) puede ser usada directamente para que las secciones de malla no se deben sumi-
calcular los esfuerzos de tensión en el acero. nistrar en rollos.
Para esfuerzos por temperatura, el esfuerzo
de flexión puede ser calculado basado en el Las varillas transversales van encima de las
espesor y el gradiente de temperatura, así longitudinales y el recubrimiento de estas,
como las propiedades del concreto. Se requie- cuando se trate de la armadura superior, se
ren datos del ensayo bajo la norma ASTM debe encontrar entre sesenta y ochenta
C1609, para determinar la dosis requerida de milímetros (60 mm — 80 mm).
fibra sintética estructural que pueda proveer
la misma capacidad de momento posagrieta- 500.2.3 Productos para el curado
miento que el original acero de refuerzo. Se del concreto
debe presentar el diseño y para su implemen-
tación, el interventor debe aprobarlo. Rige lo establecido en el numeral 630.2.3 del
artículo 630.
500.2.2.3.1 Condiciones del refuerzo de las
losas de concreto 500.2.4 Materiales de separación

En las losas de concreto de tipo armado con En caso de que los documentos del proyecto
juntas, las armaduras, se deben disponer lo dispongan, se emplean elementos de sepa-
en los sitios y con la forma establecidos en ración entre las losas y su capa de apoyo,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


los documentos del proyecto, sujetándolas, cuya función es evitar la adherencia entre el
de ser preciso, para impedir cualquier movi- concreto de las losas y el material de base o
miento durante la colocación del concreto. Se evitar el reflejo de fisuras de la base en las
prohíbe cualquier tipo de carga externa sobre losas de concreto, o barreras de vapor para
las mallas, y se deben encontrar libres de impedir la migración de vapor de agua o flui-
suciedad, óxido no adherente, aceite, grasa y dos que puedan ser perjudiciales al concreto
otros materiales que pueden afectar la adhe- o al acero.
rencia del acero con el concreto. Se pueden
usar fibras de acero como mecanismo de La implementación de estos elementos de
refuerzo. Esto se debe especificar en el diseño separación es recomendable cuando las losas
y se debe cumplir con la norma ASTM A820. de concreto se apoyan sobre bases de con-
creto sin juntas o con juntas que no coincidan
Si la unión de las varillas no se hace mediante
con las de las losas del pavimento.
soldadura a tope, las varillas longitudinales se
deben traslapar en dos (2) mallas y las trans-
Los materiales pueden ser:
versales en una (1). Al lado de cada junta, las
armaduras se interrumpen a cien milímetros
• Plásticos
(100 mm) de ella.
• Membranas
• Antiadherentes
Es indispensable que la armadura se coloque
• Emulsiones
paralela a la superficie del pavimento, por lo

500 - 9
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

• Mezclas asfálticas 500.2.5 Productos para juntas


• Papel
• Barreras de vapor 500.2.5.1 Material de sello
• Cualquier otro material que cumpla la fina-
lidad de separar la losa de concreto de la El material de sello puede ser: sellos asfálticos
superficie de apoyo aplicados en caliente, elastómeros (siliconas,
poliuretanos o material equivalente), o sellos
Sea cual sea el material escogido, este debe preformados. En los documentos del pro-
ser aprobado por el interventor. yecto se debe especificar el tipo de material
de sello por emplear en las juntas de las losas.
Este debe cumplir con las especificaciones
de la Tabla 500 ― 3.

Tabla 500 ― 3. Especificaciones para el material de sello de juntas en losas de concreto hidráulico

Tipo de sello Especificación


ASTM D5893
Sellos elastoméricos Tabla 500 — 4 para sellos de poliuretano
EN 14188-2
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Sellos asfálticos aplicados en caliente ASTM D6690


Sellos preformados ASTM D3575

Los sellos de poliuretano para juntas deben cumplir los requisitos establecidos en la EN 14188-2,
o los requisitos de desempeño según la Tabla 500 — 4, y su cumplimiento debe ser verificado
por el interventor.

Tabla 500 — 4. Requisitos para sellos de poliuretano

Requisitos para sellos de


Requisito para sellos poliuretano para concreto
Norma de
Propiedad de poliuretano estándar húmedo o con menos de
ensayo
(Nota 1) 28 días de curado
(Nota 2)
Contenido de sólidos (%) - mín. 98 mín. 98
Gravedad específica - mín. 1,30 mín. 1,30
Dureza (Escala durómetro A) ASTM C661 40 ± 5 40 ± 5
Formación de piel Skin Time (horas) ASTM C679 máx. 2 máx. 2
Adherencia al concreto (kN/m) ASTM C794 mín. 5,4 mín. 5,4
Adherencia al concreto luego de
ASTM C794 N/A mín. 4,9
inmersión (kN/m)

500 - 10
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

Requisitos para sellos de


Requisito para sellos poliuretano para concreto
Norma de
Propiedad de poliuretano estándar húmedo o con menos de
ensayo
(Nota 1) 28 días de curado
(Nota 2)
Adherencia al concreto húmedo o
ASTM C794 N/A > 2,6
verde (kN/m)
Envejecimiento acelerado ASTM C793 Pasa Pasa
Resistencia a la tensión (kPa) ASTM D412 mín. 1 720 mín. 1 720
Elongación (%) ASTM D412 min 600 min 600
Inclinación permitida de aplicación
- máx. 5 máx. 5
(%)
Resistencia al rasgado (kPa) ASTM D412 mín. 240 mín. 240
Capacidad de movimiento (%).
ASTM C719 mín. ± 35 mín. ± 35
(Nota 3)

Nota 1: se deben cumplir estos requisitos cuando el concreto tenga una edad igual o mayor a veintiocho días (28 d)
y se encuentre seco.

Nota 2: se deben cumplir estos requisitos cuando el concreto tenga una edad menor a veintiocho días (28 d) o se
encuentre húmedo, pero suficientemente seco.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Nota 3: de acuerdo con los requerimientos del proyecto y con base en las directrices del diseñador del pavimento.

Los sellos preformados deben cumplir los requisitos establecidos en la Tabla 500 — 5.

Tabla 500 — 5. Requisitos para sellos preformados

Propiedad Norma de ensayo Requisito


Elongación a rotura (%) ASTM D3575 Sufijo T mín. 357
Resistencia a la tensión (kPa) ASTM D3575 Sufijo T mín. 372
Compresión Set (%) ASTM D3575 Sufijo B 50 %, ½ hora mín. 40
Compresión Set (%) ASTM D3575 Sufijo B 50 %, 24 horas mín. 13
Resistencia al desgarro (N/mm) ASTM D3575 Sufijo G mín. 2,2
Densidad (kg/m ) 3
ASTM D3575 Sufijo W 32
Absorción de agua, siete días (7 d) DIN 53428 1 % en volumen máximo
Dureza Shore ASTM D2240 00 – 48

500 - 11
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

500.2.5.2 Tirilla o cordón de respaldo 500.2.5.3 Material preformado para


juntas de expansión
La tirilla de respaldo sirve de soporte para la
colocación del material sellado y debe cum- El material de relleno para juntas de expan-
plir las siguientes características: sión debe ser suministrado en piezas de la
altura y el largo requeridos para la junta. Previa
• El cordón de respaldo debe quedar compri- autorización del interventor, se pueden utilizar
mido en la cavidad en el sitio especificado ocasionalmente dos piezas para completar
en el diseño. el largo (nunca la altura), caso en el cual los
• Con el fin de mantener el factor de forma dos extremos que se juntan deben quedar
del elastómero y evitar su ingreso a la parte adecuadamente asegurados, para garantizar
inferior de la cavidad, el diámetro del cor- la conservación de la forma requerida, sin
dón debe ser superior por lo menos en un moverse. Los materiales por emplear deben
veinticinco por ciento (25 %) al ancho de la cumplir alguna de las especificaciones ASTM
cavidad de sellado. D994 y ASTM D3575, junto con los requeri-
• El cordón de respaldo debe ser de un mientos definidos en la Tabla 500 — 6.
material que no se adhiera a las paredes
de la cavidad de la junta y que durante la Se permite el uso de materiales y nuevas tec-
aplicación no se degrade con las tempe- nologías avaladas por la ASSHTO tales como
raturas del material sellante. Este material espumas de poliuretano de alta densidad, para
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

del cordón debe cumplir la especificación el sello para juntas de expansión que tengan
ASTM D5249. certificaciones de departamentos de transporte
de los Estados Unidos y que cumplan con:

Tabla 500 — 6. Requisitos para espumas de poliuretano de alta densidad para juntas de expansión

Propiedad Norma de ensayo ASTM Requisito


Elongación a rotura (%) D3574 mín. 150
Resistencia a la tensión (MPa) D3574 mín. 0,124 (18 psi)
Capacidad térmica de movimiento a
E1399 + 60 y - 60
quinientos (500) ciclos (%)

500.2.6 Resina polimérica y material 500.2.7 Requisitos de durabilidad y


para reparación parcial de pavimentos resistencia

Rige lo establecido en el numeral 630.2.5 del El diseño de la mezcla debe cumplir todos los
artículo 630. requisitos de durabilidad y resistencia. Para
ello, se deben tomar como requisitos límites

500 - 12
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

los parámetros más conservadores entre los • Ancho de vaciado.


obtenidos por: • Espesor de las losas de concreto.
• Condiciones del entorno.
• Durabilidad • Rendimiento requerido.
• Resistencia
Todo el equipo debe ser situado en el lugar
500.2.7.1 Durabilidad de los trabajos con anticipación suficiente al
inicio de las operaciones de pavimentación,
Rige lo establecido en el numeral 630.2.6.1 con el fin de que el interventor lo pueda revi-
del artículo 630. sar con todo detalle y aprobar su utilización.

500.2.7.2 Resistencia En todos los casos, el equipo se debe ajustar


a lo dispuesto en la legislación vigente en las
Se debe proveer la resistencia del concreto materias ambiental, de seguridad, de salud y
solicitada en los documentos y las especifica- de transporte, y se debe cumplir además lo
ciones del proyecto. Esta no debe ser menor establecido en la NSR en lo relacionado con
de veintiocho megapascales (28 MPa), y debe calidad, mezclado y colocación, y con la nor-
cumplir los especificado en la Tabla 500 — 8. mativa NTC 3318/ASTM C94.

500.3 Equipo 500.3.1 Equipo para la elaboración

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de agregados y la producción del
El constructor debe poner al servicio de los concreto
trabajos contratados todo el equipo necesario
para manejar los materiales y las mezclas, y Rige lo establecido en el numeral 630.3.1 y
para ejecutar todas las partes de la capa de 630.3.2 del artículo 630.
rodadura de concreto hidráulico, conforme se
establece en el presente artículo. 500.3.2 Equipo para el transporte
del concreto al sitio de las obras
Para definir el equipo de construcción de la
capa de rodadura, el constructor debe tener Rige lo establecido en el numeral 630.3.3 del
en cuenta todos los aspectos relacionados artículo 630.
con la logística de producción, transporte y
colocación y las condiciones del proyecto, 500.3.3 Equipos para la colocación
tales como el perfil de la vía y el espacio del concreto
disponible. La selección del equipo más ade-
cuado en términos de calidad y rendimiento La mezcla de concreto se debe extender y
debe considerar, entre otros, los siguientes consolidar por los medios apropiados para
aspectos: garantizar la homogeneidad de la mezcla
colocada, al tiempo que se evita la segrega-
• Perfil especificado para la vía. ción y la aparición de vacíos, se alcanza el
• Ancho de calzada. espesor y la densidad adecuados, así como el

500 - 13
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

contenido de aire especificado. La colocación características del proyecto, el tipo de con-


se puede realizar mediante extendido entre creto, las condiciones logísticas del tramo a
formaletas fijas, con equipos de formaletas colocar, etc. Estos sistemas de colocación
deslizantes o equipos láser. deben ser aprobados por el interventor.

El constructor debe proponer los equipos de En ningún caso se permite el extendido y la


colocación del concreto adecuados para las nivelación manual del concreto mediante el
diferentes situaciones, teniendo en cuenta las uso de regla, codal o boquillera.

Tabla 500 — 7. Equipos mínimos propuestos para la colocación del concreto

Tipo de tránsito Equipos


Formaleta fija: la formaleta fija debe ser de un material capaz de soportar el empuje
del concreto y el peso del equipo usado durante las operaciones de pavimentación sin
deformarse ni pandearse.
Flota motorizada de magnesio o de aleación equivalente.
Regla vibratoria tipo cercha.
NT1 Rodillo extendedor sencillo. Se debe garantizar que el diámetro del rodillo sea
proporcional al ancho del carril para evitar el pandeo (flecha o catenaria).
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Rodillo extendedor de tres tubos con o sin juego de vibradores.


En el caso de no contar con juego de vibradores externos o adosados al equipo, se
debe garantizar la cantidad suficiente de vibradores manuales externos para asegurar la
adecuada vibración del tramo a pavimentar.
Formaleta fija: la formaleta fija debe ser de un material capaz de soportar el empuje del
concreto y el peso del equipo usado durante las operaciones de pavimentación, sin
deformarse ni pandearse.
Cercha con rodillo transversal que circula sobre rieles.
NT2
Rodillo extendedor de tres tubos con o sin juego de vibradores.
En el caso de no contar con juego de vibradores externos o adosados al equipo, se
debe garantizar la cantidad suficiente de vibradores manuales externos para asegurar la
adecuada vibración del tramo a pavimentar.
Pavimentadora de formaleta o cimbra deslizante.
- Con o sin sistema de instalación de dovelas de transferencia de carga (Dowel Bar Insert – DBI),
como alternativa a la instalación manual de canastillas de transferencia de carga.
- Con o sin sistema de instalación de barras de amarre.
- Con o sin sistema de frotado automático (fratasado automático).
Regla vibratoria o rodillo extendedor de tres tubos con o sin juegos de vibradores cuando
NT3
la construcción deba ser complementada en áreas pequeñas.
Cercha con rodillo transversal que circula sobre rieles (en tramos planos).
Texturizador automático como alternativa al texturizador manual.
Equipo de aplicación de membrana de curado automático como alternativa a los
aspersores motorizados.

500 - 14
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

Tipo de tránsito Equipos


Kit de pavimentación (para NT1, NT2 y NT3):
- Enrasador o regla articulada de chequeo con rótula y extensiones suficientes para
abarcar el ancho de pavimentación. La sección mínima de este elemento es de diez
centímetros (10 cm) por cinco centímetros (5 cm) (4 pulgadas por 2 pulgadas), longitud
o ancho mínimo de tres metros (3 m). Super flat pavers straigthedges o bump cutter.
- Flotador o flota de magnesio o de material equivalente, longitud o ancho mínimo 3 m,
con rótula y extensiones suficientes para abarcar el ancho de pavimentación.
- Tela o costal de microtexturizado de fique, yute o material equivalente. Debe ser de una
sola pieza continua sin costuras intermedias para abarcar el ancho de pavimentación.
Se debe pasar húmedo y limpiar periódicamente durante el proceso.
- Cepillo o peine de macrotexturizado (con extensiones suficientes para abarcar el ancho
NT1, NT2 y NT3 de pavimentación). La separación de los dientes puede ser continua o discontinua y la
aplicación del macrotexturizado puede ser transversal o longitudinal dependiendo de las
especificaciones del diseñador.
- Aspersores motorizados para la aplicación del retardante de evaporación.
- Aspersores motorizados para la aplicación de la membrana de curado.
- Cortadora manual o autopropulsada con disco diamantado y refrigeración por agua.
- Hidrolavadora para garantizar que en término de 3 horas después de realizado el corte
inicial, la masilla generada por el corte sea retirada de la caja de corte.
- Soplador o compresor para la limpieza de la caja de corte, previo a la aplicación de la
tirilla de respaldo o soporte del elastómero del sello.
- Aplicador para garantizar la profundidad de la tirilla de respaldo del sello.
- Aplicador del elastómero (poliuretano o silicona).

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


El constructor debe garantizar la calibración 500.4 Ejecución de los trabajos
periódica de los equipos, de acuerdo con el
plan de mantenimiento y la calibración de 500.4.1 Consideraciones construc-
estos, fijado en el plan de calidad del pro- tivas con relación al diseño de la
yecto. Las calibraciones deben ser realizadas capa de rodadura
por laboratorios de calibración que cuenten
con la acreditación por parte del Organismo El alcance de los diseños de la capa de roda-
Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) dura de concreto hidráulico debe incluir los
para la unidad de medida por verificar, garan- siguientes elementos, los cuales también
tizando que las mediciones realizadas por la deben ser verificados por el constructor, y
empresa sean trazables al Sistema Interna- aprobados por el interventor para poder ini-
cional de Unidades (SI). ciar la construcción de las losas de concreto:

Estos equipos deben ser probados y aproba- • Método de diseño utilizado


dos en el tramo de prueba especificado en el - Memoria de diseño
numeral 500.4.5. • Criterios utilizados
• Variables
• Cálculos

500 - 15
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

- Tolerancias de los elementos terminados - Consideraciones para la colocación


• Espesores • Uso de canastas
• Dimensiones de las losas de acuerdo • Uso de sistemas automáticos de inserción
con los documentos del proyecto - Sistemas especiales de transferencia
• Dimensiones de las cavidades • Uso de cápsulas y soportes
• Ubicación de elementos de transferencia
y amarre • Sistema de amarre
• Otras tolerancias - Tipo y características del sistema de amarre
• Barras (acero, poliméricas, fibras de
• Espesores de las capas del pavimento vidrio u otro material)
- Espesores de las capas de base o de - Resistencia de los elementos de amarre
estructuras existentes - Dimensiones
- Espesores de las losas de concreto • Diámetro de las barras
• Longitud de las barras
• Sistema de transferencia • Separación entre barras
- Tipo y características del sistema de • Separación entre junta y primera barra
transferencia - Ubicación en las losas
• Barras (acero, barras de polímero - Consideraciones para la colocación
reforzado con fibras, otros materiales) • Inserción manual
• Dovelas diamantadas • Uso de canastas
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

• Platinas • Uso de sistemas automáticos de inserción


- Resistencia de los elementos de transferencia
- Calidad de los extremos de corte de las • Producción del concreto
barras - Resistencia a la flexión
• Sin rebabas - Resistencia a la compresión
• Corte liso - Consideraciones
- Dimensiones • Módulo de elasticidad
• Barras (diámetro de las barras, lon- • Peso unitario
gitud de las barras, separación entre • Requisitos de durabilidad
barras, separación entre junta y pri- • Valor máximo de contracción del concreto
mera barra) • Relaciones agua/material cementante
• Dovelas y platinas (espesor, dimen- - Diseños de mezclas
siones, separación entre dovela o • Consideraciones para el uso de cada
platina, separación entre junta y pri- diseño de mezcla
mera dovela, elementos necesarios • Consideraciones especiales para ajustes
para la colocación y funcionamiento) del diseño de mezcla
- Ubicación en las losas - Ensayos que se deben realizar al concreto
- Sistema de antiadherencia y considera- • En estado fresco (asentamiento, tem-
ciones para el uso peratura, peso unitario)
- Longitud de engrase de la barra • En estado endurecido (resistencia a
la flexión, resistencia a la compresión,

500 - 16
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

durabilidad, variaciones dimensiona- • Rebordeo de juntas longitudinales


les, contracción durante el fraguado, (consideraciones para el rebordeo)
contracción por secado de la mezcla • Macrotextura
endurecida) - Tipo de cepillado a utilizar (material
• Rangos de temperatura aceptables y de las cerdas, ancho de la cerda,
consideraciones en caso de tempera- profundidad de cepillado)
turas por fuera del rango - Momento del cepillado

• Transporte del concreto • Protección y curado del concreto


- Tipos de transportes y consideraciones - Sistemas de protección
para la selección • Cubiertas
- Características de cada sistema de • Barreras
transporte • Sistemas de curado (riegos de agua,
- Limitaciones membranas de curado, materiales
absorbentes, plásticos, retardantes
• Descarga del concreto de evaporación)
- Distancia máxima de caída libre del con- - Tiempos y características de protección
creto • Previa (cubiertas, barreras, cambios
- Consideraciones en caso de distancias en diseños de mezclas)
mayores • Durante (retardantes de evaporación)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


• Después (curado de zonas en el retiro
• Colocación de formaletas)
- Consideraciones para la colocación del
concreto • Tipos de juntas
- Secuencia recomendada de colocación - Ubicación y detalle de las juntas de con-
- Consideraciones para la selección del tracción
equipo de colocación - Ubicación y detalle de las juntas de
• Asentamientos asociados a cada expansión
diseño de mezcla de acuerdo con el - Detalle de las juntas de construcción y
sistema de colocación situaciones en que se deben utilizar

• Acabado superficial • Modulación de las losas


- Procedimientos establecidos para el - Criterios utilizados para la modulación
acabado superficial • Longitud máxima
• Chequeo superficial (condiciones • Radio relativo de rigidez
para el chequeo, equipos a utilizar, • Factor de esbeltez
tolerancias) • Indicación de losas regulares e irregulares
• Flotado superficial (sentido y secuen- • Condiciones para el refuerzo de losas
cia de flotado, momento de flotado) • Situaciones especiales
• Microtextura (material a utilizar, sen- - Planos con ubicación, detalles de la dis-
tido de paso del equipo, momento del tribución y tipos de juntas
paso del equipo)

500 - 17
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

• Corte de juntas Con suficiente antelación al inicio de los tra-


- Diseño de la sección de la cavidad bajos, el constructor debe suministrar al
• Ancho de cortes interventor, para su verificación, muestras
• Profundidades de corte representativas de los agregados, mate-
- Plano con la secuencia de corte de juntas rial cementante, adiciones suplementarias y
complementarias, agua y aditivos, avaladas
• Sello de juntas por los resultados de ensayos de laboratorio
- Materiales por utilizar que garanticen la conveniencia de emplearlos
- Factores de forma en el diseño de la mezcla.

• Apertura al tránsito Una vez el interventor realice las compro-


- Criterios de apertura baciones que considere necesarias y dé su
- Tipo de tránsito considerado para la apertura aprobación a los materiales con base en el
- Consideraciones cumplimiento de los requisitos de la presente
• Tiempo especificación, el constructor debe diseñar
• Resistencia del concreto la mezcla mediante un método validado por
• Elementos asociados a la estructura alguna institución técnica nacional o interna-
del pavimento cional, y definir una fórmula de trabajo, la cual
debe someter a consideración del interventor.
500.4.2 Explotación de materiales y
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

elaboración de agregados Dicha fórmula debe señalar:

Rige lo establecido en el artículo 105, Desa- • El tipo de material cementante.


rrollo de los trabajos, en lo referente a la • Las proporciones en que se deben mezclar
explotación y el procesamiento de materiales. los agregados disponibles y la gradación
media a que da lugar dicha mezcla, por
500.4.3 Estudio de la mezcla y ob- los tamices correspondientes a la granu-
tención de la fórmula de trabajo lometría aceptada, así como la franja de
tolerancia dentro de la cual es válida la fór-
La dosificación del concreto determina las mula propuesta.
proporciones en que se deben combinar los • Las dosificaciones de agregados, material
diferentes materiales componentes como cementante, adiciones, agua y aditivos, se
son: agregados, material cementante, adi- deben hacer en peso por volumen unitario
ciones suplementarias, agua, aditivos y de concreto (usualmente un metro cúbico
eventualmente adiciones complementarias, (1 m3) de concreto, o fracción de este). La
de tal modo que se obtenga un concreto que cantidad de agua y los aditivos líquidos se
cumpla con la resistencia, el asentamiento, puede dar por peso o por volumen. Para
la manejabilidad, la durabilidad y demás exi- todo efecto se deben seguir los lineamien-
gencias requeridas por las especificaciones tos de la NTC 3318.
particulares del proyecto y las presentes • Módulo de finura del agregado fino.
especificaciones. • El contenido de aire (si se ha especificado).

500 - 18
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

• La resistencia a compresión de la mezcla a • La naturaleza y la proporción de los aditivos.


veintiocho días (28 d) de curado, y las eda- • El método de colocación del concreto.
des adicionales que se especifiquen en el • La procedencia del agua.
concreto a usar. Se mide según la norma • Las tolerancias granulométricas indicadas
INV E-410/NTC 673. en la Tabla 500 — 10.
• Módulo de rotura de la mezcla a veintiocho
días (28 d) de curado, y las edades adicio- En caso de variar cualquier otro parámetro, el
nales que se especifiquen para el concreto interventor puede exigir la modificación de la
a usar. Se mide según la norma INV E-414/ fórmula de trabajo para que esta se ajuste a la
NTC 2871. variación de los parámetros realizada.
• La consistencia se debe medir mediante
el asentamiento INV E-404 o NTC 396. El constructor debe considerar que el concreto
Cuando se requiera, se puede medir según sea dosificado y elaborado para asegurar su
el ensayo de flujo libre, norma NTC 5222 resistencia promedio suficientemente supe-
(aplicable para mezclas de más de 230 mm). rior a la especificada en los documentos del
Se pueden utilizar medios electrónicos proyecto, de manera que se minimice la fre-
para medir la consistencia del concreto cuencia de los resultados de pruebas por
siempre que se realicen correlaciones debajo del valor especificado. Para esto se
con los ensayos INV E-404/NTC 396 o deben cumplir los lineamientos de calidad,
NTC 5222, la que sea aplicable, y debe ser mezclado y colocación de la NSR. Con este

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


aprobado por el interventor. El constructor fin, el constructor debe tener en cuenta que
debe determinar la consistencia de cada la magnitud en que el promedio de resistencia
concreto, teniendo en cuenta las condicio- de la mezcla deba exceder la especificada en
nes específicas del proyecto (sistema de el diseño depende de la desviación estándar
colocación, condiciones ambientales, tipo de la resistencia durante la etapa de produc-
de estructura, materiales componentes, ción y de la precisión con la que dicho valor
entre otras) y este debe ser aprobado por pueda ser estimado, a partir de datos históri-
el interventor. cos sobre mezclas iguales o similares.

La fórmula de trabajo se debe reconsiderar Al efectuar las mezclas de prueba en el labora-


cada vez que varíe alguno de los parámetros torio para el diseño de la mezcla, las muestras
anteriormente mencionados de los siguientes para los ensayos de resistencia deben ser ela-
factores: boradas y curadas de acuerdo con la norma
INV E-402/NTC 1377 y ensayadas, según la
• El tipo o clase del material cementante. norma de ensayo INV E-410/NTC 673 e
• El tipo, absorción y tamaño máximo del INV E-414/NTC 2871. Se deben elaborar cur-
agregado grueso. vas que muestren la variación de la resistencia
• El módulo de finura del agregado fino en a veintiocho días (28 d) (o a la edad definida
más de dos décimas (0,2). para el concreto usado) en función de la
• La gradación del agregado combinado en relación agua/material cementante (a/mc)
una magnitud tal, que ella se salga de la y del contenido de material cementante.
tolerancia fijada.

500 - 19
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

Estas curvas se deben basar en no menos de establecidos en el artículo 630. Si se realiza


tres (3) puntos y preferiblemente cinco (5), que por desempeño, tanto la relación a/mc como
representen mezclas de prueba que den lugar el contenido de material cementante no deben
a resistencias por encima y por debajo de la ser diferentes a los obtenidos en la mezcla de
requerida. Cada punto debe representar el prueba, la cual debe cumplir los parámetros
promedio de, por lo menos, dos (2) cilindros de diseño por desempeño.
estandarizados de ciento cincuenta milímetros
(150 mm) de diámetro por trecientos milí- El interventor debe aprobar el diseño de mez-
metros (300 mm) de altura o dos (2) vigas cla propuesto. Sin embargo, esto no implica
estandarizadas de ciento cincuenta milíme- necesariamente la aceptación posterior de
tros (150 mm) de ancho por ciento cincuenta las obras de concreto que se construyan con
milímetros (150 mm) de alto y quinientos base en dicho diseño, ni exime al construc-
milímetros (500 mm) de longitud, ensayados tor de su responsabilidad de cumplir todos
a veintiocho días (28 d) (o a la edad definida los requisitos de las especificaciones y de
para el concreto usado). los documentos del proyecto. La aceptación
de las obras para fines de pago depende de
Los valores de la relación a/mc máxima y del su correcta ejecución, de la obtención de la
contenido mínimo de material cementante resistencia mínima especificada para el con-
admisibles por resistencia para el concreto a creto, resistencia que debe ser comprobada
ser empleado en las losas de concreto, son con base en los ensayos realizados a las mez-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

los que permitan obtener una resistencia clas realmente incorporadas en tales obras,
promedio por encima de la de diseño. de los requisitos de durabilidad aplicables y
demás parámetros definidos en el proyecto.
En todos los casos, la relación a/mc y el con-
tenido de material cementante deben cumplir No se permite ningún cambio al diseño de la
los valores máximo y mínimo, respectiva- mezcla sin autorización del interventor.
mente, permitidos por las consideraciones de
durabilidad correspondientes al concreto a En la Tabla 500 — 8 se presentan los requisi-
usar definida en los documentos del proyecto. tos mínimos que deben cumplir las mezclas
Cuando el diseño se realice por prescrip- de concreto para una capa de rodadura de
ción, este debe cumplir los requerimientos concreto hidráulico.

Tabla 500 — 8. Criterios de diseño para la mezcla de concreto en pavimentos de concreto hidráulico

Característica Norma de ensayo Valor sugerido

Módulo de rotura a veintiocho días (28 d), mínimo (MPa):


- Tránsito NT1 3,8
- Tránsito NT2 INV E‐414/NTC 2871 4,0
- Tránsito NT3 4,2
(Nota)

500 - 20
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

Característica Norma de ensayo Valor sugerido

Asentamiento (mm):
- Formaleta deslizante 0
- Flota motorizada ± 25
- Regla vibratoria INV E‐404/NTC 396 ± 25
- Rodillo vibratorio 0
- Cimbra de rodillo 0
- Fast track ± 25

Nota: si el proyecto especifica el uso de concretos de fraguado rápido, los documentos deben definir la edad a la cual
se debe alcanzar la resistencia de diseño.

Para cada dosificación ensayada, se controla la mezcla deba exceder la resistencia espe-
el asentamiento bajo la norma INV E-404/ cificada de diseño depende de la desviación
NTC 396, el módulo de rotura bajo la norma estándar de la resistencia durante la etapa de
INV E-414/NTC 2871 y resistencia a la com- producción y de la precisión con la que dicho
presión bajo la norma INV E-410/NTC 673 a valor pueda ser estimado a partir de datos
las edades establecidas por el diseñador y, históricos sobre mezclas iguales o similares.
cuando se exija, el contenido de aire incluido
bajo la norma INV E-406/NTC 1032. Es obligatoria la realización de ensayos de
módulo de elasticidad estáticos a los veintiocho

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Los ensayos de resistencia se deben llevar a días (28 d), para la mezcla diseñada, según la
cabo sobre probetas procedentes de cuatro norma de ensayo INV E-424/NTC 4025. Los
(4) amasadas diferentes de concreto, elabo- documentos del proyecto pueden establecer
rando series de seis (6) probetas por amasada. requisitos mínimos para el módulo de elasti-
De cada serie se ensayan dos (2) probetas cidad del concreto, caso en el cual la mezcla
a siete días (7 d), dos (2) a veintiocho días debe ser diseñada para cumplir también con
(28 d) y dos (2) destinadas como testigos (o dicho requisito.
las edades definidas para control, resistencia
de diseño y verificación de resistencia resi- El constructor debe remitir al interventor el
dual), obteniéndose los valores promedio de diseño completo de la mezcla, donde se
cada grupo de resultados. Se considera como muestren las proporciones y los resultados del
fórmula de trabajo la mezcla cuyo valor módulo de rotura y resistencia a la compre-
promedio obtenido a veintiocho días (28 d), sión del concreto a siete días (7 d), veintiocho
o la edad de diseño definida para el concreto días (28 d) y los destinados como testigos (o
usado, supere la resistencia especificada con las edades definidas para control, resistencia
un margen suficiente para que sea razonable de diseño y verificación de resistencia resi-
esperar que, con la dispersión que introduce dual), así como el módulo de elasticidad y la
la ejecución de la obra, la resistencia carac- densidad del concreto endurecido, determi-
terística real de la mezcla también sobrepase nada según la norma de ensayo NTC 5653
la especificada. Al efecto, el constructor debe (ASTM C642), igualmente la validación de
tener en cuenta que la magnitud en que el los requisitos de durabilidad. El diseño debe
promedio de resistencia a la compresión de agregar una copia de todos los resultados de

500 - 21
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

ensayo, incluyendo las fechas de las pruebas, • Los valores certificados de materiales de
una lista completa de los materiales, donde se referencia (MRC) proporcionados por pro-
indique tipo, fuente y características especifi- ductores competentes con trazabilidad
cadas, tipo y resultados de las pruebas físicas metrológica establecida al SI.
y químicas sobre agregados, material cemen-
tante, adiciones, agua y aditivos. También, El constructor es el responsable de garantizar
debe tener el módulo de finura de la arena y que todos los ensayos necesarios se realicen.
el contenido de aire incluido en la mezcla. La Los informes deben ser entregados rutinaria-
producción industrial de la mezcla no puede mente al interventor, al profesional a cargo del
comenzar hasta que el interventor apruebe el diseño, a los proveedores de material y a la
informe de diseño por escrito. autoridad competente que verifique el cum-
plimiento de la calidad o que tome acciones
Los laboratorios en donde se realicen los correctivas.
ensayos necesarios para el desarrollo de
la fórmula de trabajo de la mezcla, deben Durante el estudio de la fórmula de trabajo,
ser empresas legalmente constituidas que se puede establecer una correlación entre la
cuenten con experiencia y/o trayectoria en resistencia a la flexión (INV E-414/NTC 2871)
ejecución de pruebas y ensayos de control y la resistencia a la compresión (norma
de calidad de materiales, que puedan demos- INV E-410/NTC 673), con un mínimo de
trar apropiadamente la competencia de su sesenta y cuatro (64) datos, con los mate-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

personal de laboratorio y cuyos informes de riales del proyecto, la cual debe ser verificada
resultados informados contengan la aproba- en el tramo de prueba. Los resultados de las
ción y autorización para su emisión, mediante pruebas de resistencia a la compresión solo
la firma del responsable técnico facultado se pueden aceptar como herramienta de con-
para ello. El laboratorio debe contar con todo trol si se ha establecido, a través de ensayos
el equipamiento principal y auxiliar necesario con los mismos ingredientes de la mezcla y
para el correcto desempeño de sus activi- para la misma edad, una correlación confiable
dades y asegurar que estos cuenten con la entre ella y la resistencia a flexión (R2 ≥ 0,90).
exactitud y la precisión adecuadas para lograr
resultados válidos. El laboratorio debe contar 500.4.4 Almacenamiento de materiales
con un programa de calibración de sus equi-
pos y se debe asegurar de que los resultados Los agregados, el material cementante, las
de la medición sean trazables al SI mediante adiciones suplementarias, los aditivos y las
alguna de las siguientes alternativas: adiciones complementarias se deben almace-
nar, de tal forma que se prevenga su deterioro
• La calibración de los equipos proporcio- o contaminación. Cualquier material que se
nados por un laboratorio de metrología haya deteriorado o contaminado no se debe
acreditado por ONAC. usar para la elaboración del concreto. Para
• La comparación directa o indirecta a prevenir esta situación, los materiales se
patrones nacionales o internacionales que deben almacenar de acuerdo con las siguien-
cuenten con unidades del SI. tes indicaciones.

500 - 22
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

500.4.4.1 Almacenamiento de los adecuado y que las juntas se realizan correc-


agregados pétreos tamente.

Rige lo establecido en el numeral 630.4.3.1 El tramo de prueba sirve como patrón de veri-
del artículo 630. ficación de los diferentes aspectos que se
deben tener en cuenta y ser controlados en
500.4.4.2 Almacenamiento del la construcción de las losas, tales como los
material cementante y adiciones siguientes:
suplementarias
• Calidad de la mezcla de concreto
Rige lo establecido en el numeral 630.4.3.2 • Sistemas de colocación del concreto
del artículo 630. • Secuencia y calidad en la colocación del
concreto
500.4.4.3 Almacenamiento de aditivos • Vibrado del concreto
y adiciones complementarias • Tiempos entre actividades
• Chequeo superficial
Rige lo establecido en el numeral 630.4.3.3 • Flotado
del artículo 630. • Texturizado
• Procedimientos de protección y curado
500.4.5 Tramo de prueba • Ventana de corte de juntas

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


• Corte de juntas
Aceptados por el interventor la fórmula de • Sistemas de sellado
trabajo y el informe con el diseño de la mez- • Tiempos de apertura al tránsito
cla, se procede a la realización de un tramo • Procedimientos especiales o particulares
de prueba con el mismo equipo, velocidad de de construcción
colocación del concreto, procedimientos de
protección y curado y espesor de las losas 500.4.5.2 Extensión del tramo de
del pavimento que se van a utilizar en la obra. prueba

500.4.5.1 Elementos que se deben probar La construcción del tramo de prueba debe ser
mínimo de cien metros (100 m) de longitud en
El tramo sirve para verificar las condiciones dos (2) carriles. Su obligatoriedad para cada
de elaboración de la mezcla y comprobar que uno de los niveles de tránsito (NT1, NT2 y
la colocación es adecuada y que los medios NT3) debe ser establecida en los documentos
de vibración disponibles son capaces de con- del proyecto.
solidar adecuadamente el concreto en todo
el espesor de la capa de rodadura; que se En el caso de que los resultados del primer
cumplen las limitaciones sobre uniformidad tramo no sean satisfactorios, este se demuele
y regularidad superficial establecidas por la por cuenta del constructor y se construyen
presente especificación; que el proceso de cuantos tramos sean necesarios, introdu-
curado y protección del concreto fresco es ciendo variaciones en los equipos, métodos

500 - 23
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

de ejecución o, incluso, en la dosificación, 500.4.5.3.1 Mezclas de concreto


hasta obtener una capa de rodadura con las
condiciones exigidas. Logrado esto bajo la Las mezclas de concreto por utilizar deben
supervisión y posterior aprobación del inter- cumplir los requisitos descritos en el nume-
ventor, se puede proceder a la construcción ral 500.4.3 y las especificaciones dadas en el
de la capa de rodadura contratada. proyecto, y se deben producir de acuerdo con
lo establecido en la NTC 3318.
500.4.5.3 Calidad de la mezcla
500.4.5.3.2 Resistencia del concreto
Del trabajo satisfactorio se extraen dos (2)
núcleos por zona, en cinco (5) zonas diferen- La resistencia de la mezcla se evalúa en tér-
tes, para determinar en cada una la densidad minos de su resistencia a la flexión, siguiendo
del concreto endurecido (ASTM C642) y la los lineamientos de la NTC 2871/INV E-414.
resistencia a la compresión simple (INV E-410/ De manera excepcional, se puede evaluar
NTC 673), para un total de cinco (5) muestras la resistencia a la compresión según
por ensayo. Estos diez (10) testigos se toman la NTC 673/INV E-410, siempre y cuando
conforme lo indica la norma de ensayo se haya construido una correlación entre la
INV E-418/NTC 3658, a los veintiséis días (26 d) resistencia a la compresión y la resistencia
de la puesta en obra, en sitios distantes entre a la flexión para cada diseño de mezcla por
sí no menos de siete metros (7 m) en sentido utilizar. La correlación debe cumplir lo esta-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

longitudinal y a no menos de quinientos blecido en el numeral 500.4.5.3.2.1.


milímetros (500 mm) de cualquier junta o
borde. 500.4.5.3.2.1 Correlaciones entre resistencias
a flexión y compresión
La extracción de los testigos sirve, también,
para observar la homogeneidad del concreto La correlación se debe construir con al menos
colocado, como verificación de los proce- cuatro (4) diseños de mezcla diferentes, con
sos de colocación y vibrado. La eventual mínimo dieciséis (16) datos por mezcla, con
presencia de hormigueros hace obligato- el objeto de cubrir un rango suficientemente
ria la demolición de las losas afectadas y el amplio de valores de módulo de rotura y resis-
replanteamiento completo de los procesos de tencia a la compresión. Los materiales con
colocación y vibrado del concreto. los que se construyan los diseños de mez-
clas para realizar la correlación deben ser los
Todos los orificios resultantes de la extracción mismos a usar en la obra, además, el diseño
de testigos del tramo de prueba aprobado, de mezcla escogido debe ser alguno de los
para determinar la resistencia y la densidad, empleados en dicha correlación.
deben ser rellenados, vibrados y curados por
el constructor, a la mayor brevedad posible Las probetas cilíndricas deben ser elaboradas
y sin costo para el Instituto Nacional de Vías de acuerdo con la NTC 550/INV E-420 y ensa-
(INVÍAS), con un concreto de igual o mayor yadas cumpliendo la NTC 673/INV E-410 y sus
resistencia que el extraído. correspondientes muestras a flexión de vigas

500 - 24
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

elaboradas bajo la NTC 550/INV E-420 y ensa- pavimento de concreto hidráulico. El volumen
yadas cumpliendo la NTC 2871/INV E-414. de concreto colocado para suplir estas defi-
Los resultados de las pruebas de resistencia ciencias e imperfecciones no debe ser objeto
a la compresión solo se pueden aceptar como de pago, si la capa de apoyo fue construida
herramienta de control si se ha establecido, a en desarrollo del mismo contrato.
través de ensayos con los mismos ingredien-
tes de la mezcla y para la misma edad, una Inmediatamente antes de colocar el concreto,
correlación confiable entre ella y la resistencia se humedece la superficie de apoyo de la
a la flexión (R2 ≥ 0,90). capa de rodadura para prevenir pérdidas rápi-
das en la humedad de la mezcla, sin que se
500.4.5.3.2.2 Contracción alcance la saturación o se produzcan charcos
en la superficie.
En caso de que el proyecto así lo especifique,
el diseño de mezcla se debe realizar para Se prohíbe circular sobre la superficie
cumplir el valor de contracción especificado preparada, salvo las personas y equipos
en el proyecto. Este ensayo se debe realizar indispensables para la ejecución de las losas
aplicando la NTC 5640 (ASTM C157), y debe de concreto hidráulico.
cumplir lo especificado en el proyecto a la
edad definida. Los requisitos indicados en este numeral
rigen, también, para el tramo de prueba al

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


500.4.6 Construcción de la capa de cual hace referencia el numeral precedente.
rodadura de concreto
500.4.6.1.1 Requisitos para la superficie base
500.4.6.1 Preparación de la superficie
existente La superficie base sobre la cual se van a fundir
las losas de concreto debe cumplir el artículo
La mezcla no se debe extender hasta que se 330, Base granular, cuando se trate de bases
compruebe que la superficie sobre la cual se granulares; el artículo 340, Base estabilizada
va a colocar tenga la densidad apropiada y las con emulsión asfáltica, cuando se trate de
cotas indicadas en los documentos del pro- bases estabilizadas con emulsión asfáltica o
yecto. Todas las irregularidades que excedan el artículo 350, Materiales granulares tratados
las tolerancias establecidas en la especifica- con cemento como capa estructural, cuando
ción de la unidad de obra correspondiente se la base es tratada con cemento. Se debe
deben corregir de acuerdo con lo establecido garantizar que se cumplen cada uno de los
en ella, hasta contar con la aprobación del requisitos allí establecidos.
interventor.
500.4.6.2 Elaboración de la mezcla
Cuando la superficie existente presente defi-
ciencias en las cotas en relación con las Rige lo establecido en el numeral 630.4.6 del
definidas en los documentos del proyecto, la artículo 630.
deficiencia se debe completar con material de

500 - 25
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

500.4.6.3 Transporte del concreto al 500.4.6.4.2 Tiempos máximos de colocación,


sito de las obras vibrado y acabado

Rige lo establecido en el numeral 630.4.7 del El concreto se debe colocar, vibrar y acabar
artículo 630. antes de que transcurran noventa minutos
(90 min) desde el momento de su mezclado,
500.4.6.4 Sistemas de colocación o lo que se defina en el tramo de prueba. Sin
embargo, el interventor puede autorizar un
Se deben tener en cuenta aspectos como aumento de este plazo, si ocurren condicio-
perfil del pavimento, ancho de calzada, ancho nes favorables de humedad y temperatura, si
de fundida, espesor de la capa de rodadura, se emplean camiones mezcladores o camio-
condiciones de sitio de colocación y condi- nes provistos de agitadores o si se adoptan
ciones particulares del proyecto para escoger precauciones para retardar el fraguado del
el sistema de colocación. Se puede hacer por concreto.
medio de las bandas transportadoras con la
incorporación de brazos giratorios, permi- 500.4.6.5 Esquema de pavimentación
tiendo una colocación bastante homogénea
sobre toda la superficie. También pueden 500.4.6.5.1 Colocación con el sistema de
usarse camiones basculantes que depositan formaleta fijas
la mezcla en una sola pasada a lo ancho del
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

pavimento delante de la pavimentadora. Cuando la puesta en obra se realice entre


formaletas fijas, el concreto se distribuye
500.4.6.4.1 Secuencia de colocación uniformemente y, una vez extendido, se com-
pacta por vibración y se enrasa con elementos
La colocación debe empezar a lo largo del adecuados, de modo de tener una superficie
perímetro, en un extremo del área de trabajo, uniforme, lisa y libre de irregularidades, mar-
descargando cada amasada contra el con- cas y porosidades. Para este fin, se deben
creto anteriormente colocado. No se permite emplear reglas o rodillos vibratorios y, adi-
verter el concreto en pilas separadas para cionalmente, vibradores de aguja, teniendo
luego nivelarlo y trabajarlo simultáneamente, especial cuidado en la consolidación de los
ni tampoco se puede colocar el concreto en bordes de la losa.
pilas grandes y moverlo horizontalmente a
largas distancias para su posición final. Esto En las capas de rodadura de tipo armado, el
con el objetivo de evitar la segregación de vaciado del concreto se debe hacer en dos
la mezcla. La velocidad de colocación debe (2) capas, vertiendo la segunda encima de la
ser suficientemente rápida para que el con- armadura, lo más rápido posible, antes de que
creto colocado previamente no haya fraguado comience el fraguado de la primera. El plazo
cuando se coloque el siguiente amasado para la puesta en obra de ambas capas no
delante de esta, evitando así la generación de puede exceder de una hora (1 h), salvo que el
juntas frías en la estructura. interventor considere que se presentan condi-
ciones favorables de humedad y temperatura.

500 - 26
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

500.4.6.5.1.1 Características de las formaletas alineada de formaletas, garantizando avan-


ces significativos de fundida continua durante
Cuando la obra se ejecute entre formaletas varias jornadas de trabajo.
fijas, estas pueden constituir por sí mismas
el camino de rodadura de las máquinas de Cuando la máquina utilice como formaleta
construcción de las losas de concreto hidráu- un bordillo o una franja de pavimento rígido
lico, o tener un carril para atender esa función. construido previamente, dicho elemento debe
Deben presentar rigidez y fijación a la super- tener una edad de, por lo menos, tres días (3 d).
ficie existente, para evitar deformaciones a la
hora de la colocación del concreto. 500.4.6.5.1.2 Equipos de colocación en
formaleta fija
Las caras interiores de las formaletas deben
aparecer siempre limpias, sin restos de con- Para una correcta extensión y compactación
creto u otras sustancias adheridas a ellas. del concreto se pueden usar reglas vibrato-
Antes de verter el concreto, dichas caras se rias, rodillos vibratorios, manualmente o por
deben recubrir con un producto antiadhe- cualquier otro sistema; deben pasar sobre el
rente, cuya composición y dosificación deben material cuantas veces sea necesario para
contar con la aprobación del interventor. garantizar un correcto compactado y borrar
cualquier imperfección apreciable. Se per-
Se debe controlar que la altura libre de las mite el uso de más de una unidad vibratoria

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


formaletas corresponda, efectivamente, al siempre y cuando estas trabajen de manera
espesor de diseño de las losas. sincronizada, y para facilitar la operación de
compactación se pueden usar vibradores de
El alineamiento de las formaletas, tanto en inmersión con el objetivo de precompactar
planta como en perfil, debe ser correcto. No el concreto colocado en todo el ancho de la
se pueden observar diferencias en la altura losa, teniendo especial cuidado en los bordes
ni desviaciones en planta superiores a diez cerca de las formaletas.
milímetros (10 mm), en relación con el alinea-
miento teórico. Además, en ningún punto se 500.4.6.5.1.2.1 Reglas vibratorias
debe observar una flecha superior a tres
milímetros (3 mm) bajo una regla de tres Estas se desplazan a lo largo de la sección
metros (3 m) puesta sobre el riel de las for- que se va a pavimentar, apoyándose sobre
maletas. Es conveniente revisar los niveles cada uno de los costados de las formaletas.
de las formaletas, por medio de mediciones La velocidad de vibrado debe ser tal que per-
topográficas después de colocadas para mita una adecuada compactación.
garantizar un buen perfil longitudinal del pavi-
mento. Toda desviación en exceso se debe 500.4.6.5.1.2.2 Rodillos vibratorios
corregir inmediatamente.
Está compuesto por uno o más rodillos lisos,
Antes de colocar el concreto, debe estar los cuales giran en la dirección opuesta a su
disponible una longitud mínima colocada y recorrido. Estos se apoyan a los extremos de

500 - 27
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

la formaleta desde donde se desplazan en Este sistema debe contar con dos tipos de
sentido del tránsito, permitiendo una exten- vibradores, internos para lograr una con-
sión, compactación y alisado eficiente del solidación inicial, y externos, para una
concreto. La velocidad de vibrado debe ser consolidación final mejorando el acabado. La
tal que permita una adecuada compactación. velocidad escogida de vibrado depende del
tamaño de las partículas, la gradación y el
500.4.6.5.1.2.3 Método manual diseño de la mezcla, y debe ser tal que per-
mita la eliminación de vacíos consolidando
Se pueden emplear mecanismos manuales eficientemente la mezcla.
para realizar la compactación. Una vez enra-
sado el concreto, este debe ser apisonado 500.4.6.5.2.1 Sistemas de guía
con una regla-pisón, la cual se extiende de
manera longitudinal y transversal a lo largo 500.4.6.5.2.1.1 Tendido de línea guía
de la losa cubriendo toda su superficie, apo-
yándose siempre sobre las formaletas. La Se debe establecer por medio de topografía la
velocidad de vibrado debe ser tal que permita ubicación y las cotas de las barras de soporte
una adecuada compactación. Al finalizar la de las líneas guías. Estas barras (peniques)
compactación, la superficie debe presentar la deben estar marcadas con elementos de
forma y los niveles indicados en los documen- fácil reconocimiento, y clavadas lo suficien-
tos del proyecto. temente dentro de la base para garantizar la
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

estabilidad de la línea guía.


500.4.6.5.2 Colocación con el sistema de
formaletas deslizantes El espaciamiento de los piquetes que sostie-
nen el hilo guía no debe ser mayor de diez
Cuando la puesta en obra del concreto se metros (10 m), distancia que se reduce a
realice con pavimentadoras de formaletas des- cinco metros (5 m) en curvas horizontales de
lizantes, la descarga y la extensión previa del radio menor de quinientos metros (500 m) y
concreto en todo el ancho de pavimentación en curvas verticales. Los apoyos de hilo en
se deben realizar de modo suficientemente los piquetes tienen la cota teórica y el hilo se
uniforme, para no desequilibrar el avance de debe tensar, de manera que la flecha entre
la pavimentadora. Esta precaución se debe dos piquetes consecutivos sea menor de un
extremar al pavimentar en pendientes. milímetro (1 mm). Estos hilos, pueden ser de
nylon tejido, cuerda de poliestireno, alambre o
Se debe cuidar que delante de la maestra enra- cualquier otro material liviano y resistente a la
sadora se mantenga, en todo momento, y en tensión sometida, aprobado por el interventor.
toda la anchura de pavimentación, un volumen Una vez localizados los peniques, se debe
suficiente de concreto fresco en forma de cor- proceder a la ubicación de los brazos que
dón, de unos diez centímetros (10 cm) de altura soportan las líneas guías. Deben ser metálicos
como máximo; delante de los fratases de aca- y con la forma adecuada para no interrumpir
bado se debe mantener un cordón continuo de el tránsito de los sensores de la pavimenta-
mortero fresco, de la menor altura posible. dora sobre la línea guía. Deben contar con un

500 - 28
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

mecanismo que les permita ajustar la altura, la 500.4.6.6 Descarga del concreto
distancia respecto a los peniques, y a su vez,
fijar la línea guía para evitar el desplazamiento Antes de vaciar el concreto, la superficie de
de esta. Los hilos guías deben ser tensiona- apoyo debe estar preparada, de acuerdo con
dos (distancias menores a doscientos metros lo descrito en el numeral 500.4.6.1. La máxima
(200 m)) antes de insertarlos sobre los brazos caída libre de la mezcla desde el vehículo de
de soporte para garantizar un tensionamiento transporte en el momento de la descarga es
uniforme, y teniendo en cuenta las precaucio- de un metro (1,0 m) para evitar segregación, y
nes necesarias en caso del rompimiento de se debe procurar que ello ocurra lo más cerca
una de las líneas guías. Si esto ocurre, esta posible del lugar definitivo de colocación,
debe ser reemplazada por una nueva. con el fin de reducir al mínimo las posteriores
manipulaciones.
Donde se vacíe una franja de capa de roda-
dura junto a otra existente, se puede usar esta Cuando el concreto se coloque contra un
como guía de las máquinas. En este caso, pavimento existente, la parte del equipo de
debe haber alcanzado una edad mínima de colocación que repose sobre este debe estar
tres días (3 d) y la superficie se debe prote- equipada con cojines de protección en sus
ger de la acción de las orugas interponiendo orugas o con llantas de caucho, que circulen a
bandas de goma, chapas metálicas u otros suficiente distancia del borde del pavimento,
materiales adecuados, a una distancia con- para evitar la rotura o el agrietamiento de este.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


veniente del borde. Si se observan daños
estructurales o superficiales en los caminos Donde la calzada tuviera dos (2) o más carri-
de rodadura, se debe suspender el vaciado, y les en el mismo sentido de circulación, se
reanudarlo solamente cuando la franja vecina vacían al menos dos (2) carriles al mismo
haya adquirido la resistencia necesaria o tiempo, salvo que el interventor refiera otras
cuando se adopten las precauciones suficien- indicaciones.
tes para que no se vuelvan a producir daños.
Se deben disponer pasarelas móviles, con
Los caminos de rodadura de las orugas se el fin de facilitar la circulación del personal y
deben mantener limpios y, cuando correspon- evitar daños al concreto fresco. Los tajos de
dan a la capa de soporte de las losas, deben vaciado deben tener todos sus accesos bien
estar suficientemente compactados para per- señalizados y acondicionados para proteger
mitir el paso de ellas sin deformaciones. En este el pavimento recién construido.
último caso, no deben presentar irregularidades
superiores a quince milímetros (15 mm), medi- En los casos en que el interventor autorice la
das con una regla de tres metros (3 m). extensión y la compactación del concreto por
medios manuales, se debe mantener siempre
Independente del sistema de colocación un volumen suficiente de mezcla delante de la
seleccionado (formaletas fijas o deslizantes), regla vibratoria y se debe continuar compac-
el interventor lo debe verificar y aprobar, junto tando hasta que se haya conseguido la forma
con los mecanismos de vibración del con- prevista y el mortero refluya ligeramente a la
creto colocado. superficie.

500 - 29
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

En el caso de suspender la colocación del núcleo debe tener una densidad menor de
concreto por más de media hora (1/2 h), se noventa y seis por ciento (96 %). Si estas con-
debe proteger el frente del pavimento con diciones no se cumplen, se considera que la
telas de fique húmedas. Si el lapso de vibración es inadecuada y se debe mejorar,
interrupción supera el plazo máximo admi- de manera que los requisitos anteriormente
tido entre la mezcla y la terminación de la establecidos se logren en las posteriores veri-
puesta en obra, se debe disponer una junta ficaciones.
transversal de construcción, de acuerdo con
lo que se indica en el numeral 500.4.6.13. 500.4.6.7 Recubrimiento de refuerzo

En vías de dos carriles, el concreto se debe En caso de contemplar refuerzo en alguna


colocar por carriles de ancho constante, de las losas, el recubrimiento debe cumplir lo
separados por juntas longitudinales de cons- establecido en el diseño de la losa de con-
trucción. En los casos en que se deba colocar creto, pero en ningún caso deben estar por
un ancho inferior al de un carril, se debe debajo de los mínimos establecidos en la
compactar y enrasar mecánicamente, con la NSR (requisitos de recubrimiento del refuerzo
ayuda de los métodos manuales mínimos que convencional y de tendones de preesfuerzo
resulten necesarios. no adheridos). La tolerancia del recubrimiento
debe estar, de igual manera, de acuerdo con
El constructor debe ajustar los métodos y los la NSR.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

equipos de colocación y compactación siem-


pre que se observe segregación o vacíos en el 500.4.6.8 Acabado superficial de la
concreto colocado y compactado. capa de rodadura construida

Si el interventor considera que la compacta- Después de extendido y compactado, el con-


ción es deficiente, se requiere la ejecución de creto debe ser sometido a un proceso de
ensayos de verificación de densidad. Estos acabado superficial para lograr una superfi-
ensayos de verificación consisten en la toma cie plana y ajustada a las cotas del proyecto,
de núcleos del concreto terminado después dentro de las tolerancias permitidas.
de, al menos, cuarenta y ocho horas (48 h) de
curado. La densidad se debe determinar en la El acabado de las losas construidas con
condición saturada y seca superficialmente, pavimentadoras de formaletas deslizantes
según la norma de ensayo ASTM C642. Los debe ser efectuado por la misma máquina
ensayos se toman por lo menos uno (1) cada pavimentadora, la cual debe disponer de los
trescientos cincuenta metros cúbicos (350 m3) elementos necesarios para ello.
de concreto.
Terminadas las operaciones de acabado
La densidad promedio de los núcleos debe recién descritas y mientras el concreto aún
ser comparada con la definida en el tramo esté fresco, se deben redondear cuidadosa-
de prueba y no puede ser menor de noventa mente los bordes de las losas con una llana
y siete por ciento (97 %); así mismo, ningún especial de doce milímetros (12 mm) de radio.

500 - 30
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

Las juntas transversales de construcción y las 500.4.6.8.1.3 Microtexturizado superficial


de dilatación se redondean del mismo modo,
pero con una llana de seis milímetros (6 mm) La microtextura se realiza mediante el uso de
de radio. la tela especificada en la Tabla 500 — 7.

500.4.6.8.1 Chequeo superficial La tela de yute debe estar humedecida y se


debe pasar después de que el concreto se
500.4.6.8.1.1 Sistemas de chequeo temprano haya flotado y/o allanado, y que haya exu-
superficial dado. Si después de haber pasado la tela, el
concreto exuda nuevamente, esta se debe
Una vez terminada esta operación y mientras pasar nuevamente y aplicarse a lo largo del
el concreto se encuentre en estado plástico, se tramo (longitudinalmente).
comprueba el acabado superficial por medio
manual, con una regla de tres metros (3 m) La aplicación del retardador de fraguado se
colocada paralela o perpendicularmente al eje debe hacer antes de transcurridos quince
de la calzada en cualquier sector de ella que minutos (15 min) desde la puesta en obra,
no esté afectado por cambios de pendiente, extendiendo a continuación una membrana
o por medio de mecanismos de control láser, impermeable, que se mantiene hasta la elimi-
verificando que las irregularidades no exce- nación del mortero. Esta operación se realiza
dan de cinco milímetros (5 mm). En el caso de antes de transcurridas veinticuatro horas (24 h),

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


que se presenten diferencias mayores, ellas salvo que un fraguado insuficiente del con-
se deben eliminar, ya sea agregando con- creto requiera alargar este periodo.
creto fresco que se vibra y termina del mismo
modo que el resto de la capa de rodadura, o Se debe contar con soportes que permi-
bien eliminando los excesos con los bordes ten subir o bajar la tela cuando se requiera,
de la llana. Se prohíbe el riego de agua o la y ganchos para un mejor agarre. Se debe
extensión de mortero sobre la superficie, para tener especial cuidado en que la tela no esté
facilitar el acabado y corregir irregularidades ni muy húmeda que pueda generar burbujas,
de la capa de rodadura. ni muy seca que haya el riesgo de levantar el
concreto. Se debe procurar que el tejido sea
500.4.6.8.1.2 Flotado superficial continuo, para evitar la adición de retazos ya
que esto marca de manera notoria el concreto.
El acabado de las losas construidas entre
formaletas fijas se puede realizar por medio Se puede hacer uso de otros materiales en
de herramientas manuales, como un flotador reemplazo de la tela de yute, como cuero o
o un enrasador. También, se pueden utilizar pasto sintético, pero deben ser aprobados
equipos de terminado que se deslicen sobre por el interventor.
las formaletas fijas. La disposición y el movi-
miento del elemento enrasador deben ser los 500.4.6.8.1.4 Macrotexturizado superficial
adecuados para eliminar las irregularidades
superficiales y obtener el perfil, sin superar las Una vez culminadas las operaciones de aca-
tolerancias establecidas. bado superficial y antes de que comience a

500 - 31
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

fraguar el concreto, se le debe dar a la capa En épocas lluviosas, el interventor puede exi-
de rodadura una textura transversal y longitu- gir al constructor colocar un toldo sobre las
dinal homogénea, según se establezca en el máquinas de puesta en obra o un tren de
diseño, en forma de estriado, mediante la apli- tejadillos bajos, de color claro, cerrados y
cación manual o mecánica del peine de dientes móviles, que cubran una longitud de cons-
metálicos citado en la Tabla 500 — 7, en forma trucción igual, al menos, a cincuenta metros
sensiblemente perpendicular y longitudinal, (50 m). Alternativamente, puede autorizar
según corresponda, al eje de la calzada, y de la colocación de materiales impermeables
tal forma que las estrías tengan la profundi- sobre el concreto fresco, hasta que adquiera
dad adecuada. Este sistema permite la rápida la resistencia suficiente de modo que el aca-
evacuación del agua de la superficie, redu- bado superficial no se afecte por la lluvia. Si el
ciendo la ocurrencia de hidroplaneo. Debe constructor no atiende esta sugerencia y las
contar con una profundidad de entre tres losas sufren deslavado por tal efecto, debe
milímetros (3 mm) y seis milímetros (6 mm), someter la superficie a ranurado transversal
teniendo especial cuidado de que el agregado mecánico, a sus expensas, y hasta contar con
no se perturbe en exceso. la aprobación del interventor.

Su aplicación debe ser en el tiempo que el Durante un periodo que, en general no debe
constructor crea conveniente, evitando una ser inferior a tres días (3 d) a partir de la colo-
aplicación tardía ya que se tendría que ejercer cación del concreto, está prohibido cualquier
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

una mayor presión o profundidad generando tipo de tránsito sobre él, excepto el nece-
una superficie irregular. sario para el aserrado de las juntas cuando
se empleen sierras mecánicas. Este periodo
500.4.6.9 Protección y curado del puede ser reducido por el interventor, cuando
concreto en la construcción de la capa de rodadura se
aplique la técnica conocida como fast track.
Durante el tiempo de fraguado, el concreto
debe ser protegido contra el lavado por llu- La selección del tipo de curado, así como
via, contra la insolación directa, el viento y la el momento adecuado para su aplicación,
humedad ambiente baja. El constructor tiene dependen de las características específicas
la responsabilidad de medir las temperaturas del proyecto, tales como las condiciones
del concreto y del aire, la humedad relativa y ambientales y el tipo de mezcla. Es respon-
la velocidad del viento en el sitio de exten- sabilidad del constructor proponer, para
sión del concreto. Cuando la combinación aprobación del interventor, el sistema de
de estos factores indique que la velocidad de curado, así como implementar los cambios,
evaporación excede quinientos gramos por tanto en estos sistemas como en los equipos,
metro cuadrado por hora (500 g/m2/h), debe en caso de que los resultados dejen de ser
tomar precauciones adicionales para limitar satisfactorios en algún momento.
las pérdidas de humedad o, de lo contrario,
suspender las operaciones de pavimentación En el caso de los concretos tipo fast track, nor-
mientras la rata de evaporación exceda el malmente se requiere un sistema de curado
valor citado.

500 - 32
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

doble: primero la aplicación de productos Mientras llega el momento de colocar el pro-


químicos que forman una película curadora y, ducto protector, la superficie del pavimento
sobre esta, la instalación de membranas de se debe mantener húmeda, aplicando agua
polietileno o de papel. en forma de rocío fino y nunca en forma de
chorro. Los materiales utilizados en el curado
El curado se debe hacer inmediatamente des- deben permanecer saturados todo el tiempo
pués del acabado final, cuando el concreto que dure este.
empiece a perder su brillo superficial.
500.4.6.9.1.1.2 Cubrimiento con compuestos
El curado del concreto se debe realizar en curadores que forman membrana
todas las superficies libres, incluyendo los
bordes de las losas, por un periodo no inferior Cuando el curado se realice con productos
a siete días (7 d) y, de ser posible, se debe de este tipo, estos se deben aplicar inme-
prolongar hasta diez días (10 d). Sin embargo, diatamente hayan concluido las labores de
el interventor puede modificar dicho plazo, colocación y de acabado del concreto y el
a la vista de los resultados obtenidos sobre agua libre de la superficie haya desaparecido
muestras del concreto empleado en la cons- completamente. Sin embargo, bajo condicio-
trucción de la capa de rodadura. nes ambientales adversas de baja humedad
relativa, altas temperaturas, fuertes vientos o
500.4.6.9.1 Sistemas de protección y curado lluvias, el producto se debe aplicar antes de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


que se cumpla dicho plazo.
500.4.6.9.1.1 Materiales de protección y curado
de concreto El producto de curado que se emplee debe
cumplir la norma ASTM C309 y la dosificación
500.4.6.9.1.1.1 Humedad
de estos productos se debe hacer siguiendo
las instrucciones consignadas en su respectiva
Cuando se opte por este sistema de curado,
ficha técnica suministrada por el fabricante.
el cual no es aceptable en proyectos de nivel
Su aplicación se debe llevar a cabo con un
de tránsito tres (NT3), la superficie del pavi-
equipo que asegure su aspersión como un
mento se debe cubrir con telas de fique o
rocío fino, de forma continua y uniforme, en la
algodón, arena u otros productos de alto
cantidad autorizada por el interventor, la cual
poder de retención de humedad aprobados
no puede ser inferior a doscientos cincuenta
por el interventor, una vez que el concreto
gramos por metro cuadrado (250 g/m2). El
haya alcanzado la suficiente resistencia para
equipo aspersor debe estar en capacidad de
que el acabado superficial de la capa de roda-
mantener el producto en suspensión y con-
dura no se vea perjudicado por la colocación
tar con un dispositivo que permita controlar la
de estos elementos.
cantidad aplicada de la membrana.

Dichos materiales no pueden estar impreg-


nados ni contaminados por sustancias También se pueden usar selladores o sellan-
perjudiciales al concreto o que puedan ensu- tes regidos por la norma ASTM C1315, que al
ciar o decolorar la superficie del pavimento. entrar en contacto con el concreto forman una

500 - 33
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

película que endurece y sella, y poseen pro- todo el periodo de curado, ya que, si se
piedades especiales como resistencia a los dejan secar el proceso se invierte. Antes de
álcalis y a los ácidos, cualidades adhesivas y ser retirados se deben dejar secar para que
resistencia a la degradación por la luz ultra- el concreto se vaya secando paulatinamente,
violeta. Estos compuestos ayudan al curado, para evitar posibles golpes de calor.
protegen la estructura de daños causados
por la penetración de líquidos perjudiciales Se debe asegurar la permanencia de las
para el concreto, brindan mayor durabilidad membranas durante todo el periodo previsto
y minimizan la generación de polvo. Algunos de curado, traslapando las fajas al menos
mejoran la apariencia del concreto. doscientos milímetros (200 mm) y asegurando
con pesos los bordes y los traslapos, con el
Cuando las juntas se realicen por aserrado, fin de impedir el levantamiento de las mem-
se aplica el producto de curado sobre sus branas por acción del viento.
paredes. También, se aplica sobre áreas en
las que, por cualquier circunstancia, la pelí- No se permite la utilización de membranas de
cula se haya estropeado durante el periodo color negro.
de curado.
500.4.6.9.1.1.4 Retardantes de evaporación
Cuando el concreto se haya colocado entre
formaletas fijas, al retiro de estas se deben Estos materiales forman una película delgada
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

proteger los lados expuestos de las losas, que retardan la rápida pérdida de humedad
con un tratamiento igual al aplicado sobre la de la superficie del concreto. Es recomenda-
superficie. ble en zonas con temperaturas elevadas, baja
humedad relativa y fuertes vientos. Su utiliza-
No se permite la utilización de productos que ción debe ser aprobada por el interventor.
formen películas cuyo color sea negro.
Cualquier sistema de curado escogido debe
500.4.6.9.1.1.3 Cubrimiento con membranas ser aprobado por el interventor y hacerse por
lo menos durante los primeros siete días (7 d).
Si se adopta este método de curado, las
membranas se deben colocar cuando la 500.4.6.9.1.1.5 Barreras contra viento y sol
superficie de concreto tenga la suficiente
resistencia para que la capa de rodadura no Se recomienda el uso de barreras contra
se vea afectada en su acabado. Durante el viento y sol para lograr un correcto curado
intervalo transcurrido mientras esto sucede, cuando la tasa de evaporación es elevada.
se debe aplicar agua en forma de rocío para
mantener la superficie húmeda. 500.4.6.10 Remoción de formaletas

Se pueden emplear materiales como mantas Cuando la capa de rodadura se construya


de algodón, yute, alfombras o espuma, los entre formaletas fijas, el desformaleteado se
cuales se deben mantener mojados durante debe efectuar luego de transcurridas dieciséis

500 - 34
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

horas (16 h) a partir de la colocación del con- de los bordes de las juntas, de las caracte-
creto. En cualquier caso, el interventor puede rísticas indicadas en el numeral 630.2.5 del
aumentar o reducir el tiempo, en función del artículo 630.
correspondiente al fraguado y la resistencia
alcanzada por el concreto. 500.4.6.12 Juntas transversales y
longitudinales de contracción
500.4.6.11 Modulación y corte de
juntas de las losas de concreto Es importante realizar los cortes cuando el
concreto haya alcanzado la resistencia sufi-
Antes de proceder al aserrado, se deben tra- ciente, ni mucho tiempo antes que provoque
zar sobre la capa de rodadura, de acuerdo con la generación de desportillamientos de las
el diseño y la localización de los pasadores losas, ni muy tarde, de manera que deje que
y las barras de amarre, los ejes topográficos en el concreto se empiecen a formar patrones
para los cortes de las juntas, los cuales deben de agrietamiento. Primero se deben realizar
ser continuos. los cortes transversales y luego los longitu-
dinales, para evitar que la separación entre
El diseñador debe definir la secuencia de juntas transversales sea mayor entre la menor
corte y prever las juntas de construcción. El medida de cinco metros (5 m) o veinticuatro (24)
constructor debe proponerlo de acuerdo con veces el espesor. Estas deben ser continuas,
la longitud del pavimento, planeado desde el y al igual que en las juntas longitudinales, se

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


diseño de los tramos a vaciar, y con base en debe realizar un corte inicial con un ancho de
esto, proponer la secuencia de modulación. tres milímetros (3 mm) y a una profundidad de
El diseño debe contemplar los tipos de cavi- al menos un tercio (1/3) del espesor de la losa
dades de corte con su ancho y longitud, y de concreto, con el fin de inducir la falla con-
deben ser tales que no generen la aparición trolada. Si el concreto está fibrorreforzado, la
de fisuras por tiempos tardíos o que se pre- profundidad de corte puede llegar hasta antes
senten pérdidas de agregados en la junta o de encontrarse con la dovela de transferencia.
daños en los bordes de la losa o de la junta.
Sin embargo, una vez comenzado el corte, Para la formación de juntas, se deben utilizar
este se debe continuar hasta finalizar todas cortadoras con discos diamantados, opera-
las juntas. El inicio de los trabajos de corte das por mano de obra calificada para dicho
se debe definir mediante estudios previos, en trabajo.
los cuales se establezca el momento óptimo
de corte, de acuerdo con las condiciones 500.4.6.13 Juntas transversales de
ambientales. construcción

Si a causa de un aserrado prematuro se asti- Estas juntas son las empleadas cuando ocu-
llan los bordes de las juntas, estos se deben rren interrupciones ya previstas, como el final
reparar con un mortero de una resina polimé- de un día de pavimentación, unión con puen-
rica apropiada o un mortero cementicio de tes o accesos, o en ocasiones que se presenten
alta especificación para el restablecimiento imprevistos que requieran la suspensión del

500 - 35
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

trabajo por un tiempo considerable. Estas se de entre doce coma cinco y veinticinco milí-
construyen en las ubicaciones normales de metros (12,5 mm – 25 mm) (½ pulgada – 1
las juntas, por lo tanto, deben contemplar pulgada), ya que con anchos mayores se pue-
las barras pasajuntas. Cuando es necesaria den presentar desplazamientos excesivos.
la construcción de juntas transversales de
construcción en los dos primeros tercios de 500.4.6.14.2 Juntas de expansión
la separación normal diseñada para las jun-
tas, se deben insertar barras de amarre, para Bajo condiciones normales no son necesa-
evitar la posible generación de grietas a la rias las juntas de expansión. Sin embargo,
losa adyacente. Para esto, se debe hacer estas se recomiendan cuando la temperatura
uso de una formaleta cabecera, la cual tiene ambiente es menor a los cuatro grados Celsius
la función de confinar la estructura hasta (4 °C) o cuando los materiales usados para
dar continuidad a la obra, y deben tener una la fabricación de las losas han presentado
serie de orificios por los cuales se colocan las características expansivas. La decisión de su
barras pasajuntas. implementación depende de la experiencia
del constructor, junto con la aprobación del
500.4.6.14 Juntas de aislamiento y de interventor.
expansión
500.4.6.15 Sellado de las juntas
Estas juntas se ejecutan cuando se requiere
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

un aislamiento total en cuanto a movimiento Los materiales por utilizar deben cumplir lo
vertical y horizontal entre la capa de roda- descrito en el numeral 500.2.5 del presente
dura y otras estructuras, con el objetivo de artículo. Inmediatamente después del corte
evitar daños en el pavimento o la estructura final, los excesos de cemento, lechadas,
adyacente. material de curado o cualquier otro elemento,
deben ser completamente removidos de la
500.4.6.14.1 Juntas de aislamiento junta mediante chorro de agua a presión de
diez megapascales (10 MPa). Cuando finalice
Estas juntas disminuyen los esfuerzos a com- la limpieza de la junta, esta se debe soplar
presión que se presentan en el pavimento con un compresor de aire.
y una estructura, o entre dos secciones del
pavimento. Estas juntas se emplean tam- Si los documentos del proyecto exigen una
bién cuando existen estructuras como pozos limpieza adicional con chorro de arena, esta
o alcantarillas. La profundidad es completa, se debe realizar como se indica a continua-
hasta la capa base del pavimento, y a todo ción: cuando la superficie esté limpia y seca
lo largo del contacto entre estructuras. Estas y justo antes de colocar la tirilla de respaldo
juntas no deben tener ni barras de amarre ni y el sello, la junta se trata con dos pasadas
barras pasajuntas, ya que no se requiere una de chorro de arena o hidroarenado como
transferencia de carga, y se debe permitir el mecanismo de preparación de la superficie.
movimiento horizontal y vertical entre estruc- Por ejemplo, una pasada en cada una de las
turas. Se recomienda un ancho de juntas caras de la junta. Luego, se debe utilizar aire

500 - 36
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

comprimido para remover de la junta todos días (28 d) de curado indicados para sellos
los residuos de polvo. Los compresores de elastoméricos de poliuretano. Cuando el con-
aire deben estar equipados con unas tram- creto tenga una edad mayor a veintiocho días
pas adecuadas, capaces de remover toda el (28 d) y se encuentre seco, el sello debe cum-
agua y toda la grasa presente en el aire com- plir todas las propiedades de acuerdo con su
primido. naturaleza química, tal como indica el numeral
500.2.5.1. Para el caso de sellos elastoméri-
Las ranuras aserradas y limpias se deben ins- cos de poliuretano debe cumplir los requisitos
peccionar, para asegurar que el corte se haya para sellos de poliuretanos estándar. En el
efectuado hasta la profundidad especificada momento de la aplicación del componente de
y se haya removido toda materia extraña. sello, la temperatura ambiente debe estar por
encima de cinco grados Celsius (5 °C) y no
Hasta el momento del sellado de las juntas, debe haber lluvia ni fundados temores de que
estas se deben proteger obligatoriamente ella pueda ocurrir.
con elementos sintéticos de sección en T, con
el fin de evitar la introducción de elementos Los requerimientos sobre temperatura
extraños y daños en los bordes. Las alas de ambiente se pueden obviar, si así lo autoriza
la T se deben apoyar en la parte superior de el interventor. El sello se debe realizar, prefe-
la losa. riblemente, en horas diurnas, cuando la junta
esté en el intermedio de su movimiento espe-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


No se permite ningún almacenamiento de rado. En caso de que se requiera la aplicación
material sobre las losas recién construidas. del material de sello antes de la edad especifi-
cada, se deben utilizar imprimantes que creen
El sistema de sellado de juntas debe garan- una barrera de vapor y garanticen una total
tizar la hermeticidad del espacio sellado, la adherencia del material sellante a los bordes
adherencia del sello a las caras de la junta, la de la junta.
resistencia a la fatiga por tracción y la com-
presión, la resistencia al arrastre por las llantas 500.4.6.15.2 Instalación del sello
de los vehículos, la resistencia a la acción del
agua, de los solventes, de los rayos ultravio- Antes de sellar las juntas, el constructor debe
leta y a la acción de la gravedad y el calor, con demostrar que el equipo y los procedimien-
materiales estables y elásticos. tos para preparar, mezclar y colocar el sello
producen un sello de junta satisfactorio, de
500.4.6.15.1 Instante de aplicación del sello acuerdo con el tramo de prueba. El interventor
debe verificar que los procedimientos de ins-
Las juntas pueden ser selladas cuando el con- talación propuestos estén de acuerdo con las
creto tenga una edad menor a veintiocho días indicaciones consignadas en la ficha técnica
(28 d) o se encuentre húmedo, pero superficial- del producto suministrada por el fabricante.
mente seco, siempre que el sellante cumpla Antes de iniciar esta tarea en forma masiva,
los requisitos para sellos de poliuretano para se deben ejecutar dos pruebas de instalación
concreto húmedo o con menos de veintiocho en juntas, de cincuenta metros (50 m) cada

500 - 37
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

una, las cuales deben ser aprobadas por el en su tiempo de curado, se debe rechazar y
interventor. debe ser reemplazado por el constructor, sin
costo adicional alguno para INVÍAS.
Para conservar un buen nivel de productivi-
dad y calidad, se deben mantener durante el 500.4.6.16 Apertura al tránsito
periodo total de la obra, las personas y los
equipos de trabajo usados para estas prue- El paso de personas y de equipos para el
bas. Los cambios de personal, materiales o aserrado y para la comprobación de la regu-
equipos deben ser notificados al interventor laridad superficial, se puede autorizar cuando
e implican la realización de nuevos tramos de haya transcurrido el plazo necesario para que
prueba. no se produzcan desperfectos superficiales,
y se haya secado el producto químico de
Las juntas deben ser verificadas en lo que curado, si se emplea este método.
corresponde a ancho, profundidad, alinea-
miento y preparación de la superficie de los Al abrir el pavimento al tránsito público, todas
bordes de junta, y el material de sello debe las juntas deben estar selladas o protegidas
tener la aprobación del interventor, antes de contra daño y contra la intrusión de materiales
que sea aplicado. extraños.

Previamente al vaciado del material de sello, 500.4.6.16.1 Requisitos para la apertura al


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

se debe colocar una tirilla de respaldo, presio- tránsito


nándola dentro de la junta con un instalador
adecuado de rueda metálica, de manera que 500.4.6.16.1.1 Resistencia
quede colocada a la profundidad requerida.
La tirilla, que debe cumplir los requisitos cita- El tránsito de obra no puede circular sobre
dos en el numeral 500.2.5.2, no puede ser el pavimento, mientras este no haya alcan-
estirada ni torcida durante la operación de zado un módulo de rotura de por lo menos el
colocación. Durante la jornada de trabajo, se ochenta y cinco por ciento (85 %) de la exi-
debe limitar la colocación de la tirilla de res- gida, a veintiocho días (28 d).
paldo a las juntas que puedan ser selladas en
el día. 500.4.6.16.1.2 Tiempo

Se debe enrasar el sello pasando una herra- La apertura al tránsito automotor no se


mienta en ambas direcciones, para asegurar debe autorizar antes de cumplir el cien por
una aplicación libre de aire. La superficie del ciento (100 %) de la resistencia especificada,
sello debe quedar tres milímetros (3 mm) por además se debe haber cumplido con la cul-
debajo de los bordes de la junta. minación de la totalidad de la obra, con todos
los elementos especificados en los documen-
El sello que no adhiera a la superficie de la tos del proyecto.
pared de la junta, que contenga huecos o falle

500 - 38
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

500.4.6.17 Proceso constructivo para La temperatura de la masa de concreto,


casos especiales durante la operación de vaciado, no puede
ser inferior a diez grados Celsius (10 °C) y
El constructor debe seguir las indicaciones de no más allá de treinta y cinco grados Celsius
los documentos del proyecto para adelantar (35 °C); se prohíbe la puesta en obra sobre
la construcción de las losas de concreto en una superficie cuya temperatura sea inferior a
todos los casos especiales, como losas irre- cero grados Celsius (0 °C) o cuando la tempe-
gulares, empates con estructuras fijas o con ratura ambiente sea inferior a cuatro grados
otros pavimentos de concreto, presencia de Celsius (4 °C).
estructuras hidráulicas, tales como pozos
de inspección y sumideros o empalmes con El sellado de juntas en caliente se suspende
pavimentos asfálticos, entre otros. cuando la temperatura ambiente baje de cinco
grados Celsius (5 °C), o en caso de lluvia o
500.4.6.18 Requerimientos de viento fuerte, salvo aprobación del interventor.
temperatura
500.4.7 Conservación
Los trabajos de construcción de la capa de
rodadura de concreto hidráulico se deben rea- Todo concreto defectuoso o deteriorado
lizar en condiciones de luz solar. Sin embargo, que no cumpla las características estable-
cuando se requiera terminar el proyecto en un cidas en el diseño, debe ser intervenido por

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


tiempo especificado por INVÍAS o se deban el constructor para llevarlo a las condiciones
evitar horas pico de tránsito público, el inter- de diseño, sin costo adicional para INVÍAS. En
ventor puede autorizar el trabajo en horas de todo caso, los procedimientos deben ser apro-
oscuridad, siempre y cuando el constructor bados por el interventor, cualquiera sea el tipo
garantice el suministro y la operación de un de intervención. Se deben dejar registrados en
equipo de iluminación artificial que sea apro- los documentos del proyecto las reparaciones
bado por este. realizadas y el método de reparación.

El vaciado del concreto se interrumpe cuando El pavimento de concreto hidráulico se debe


llueva con una intensidad tal, que pudiera, a mantener en perfectas condiciones por el
criterio del interventor y por instrucción de constructor cumpliendo los requerimientos míni-
este, producir deformaciones en los bordes mos establecidos en el presente artículo, hasta
de las losas o la pérdida de textura superficial el recibo definitivo de los trabajos, sin que ello
del concreto fresco. implique costo adicional alguno para INVÍAS.

En zonas calurosas, se deben extremar las 500.4.8 Manejo ambiental


precauciones, con el fin de evitar fisuraciones
o desecación superficial. Donde la tempe- En adición a los aspectos generales indica-
ratura ambiente exceda de treinta grados dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,
Celsius (30 °C), se debe contemplar el empleo se describen a continuación algunos de los
de aditivos retardadores de fraguado aproba- cuidados relevantes en relación con la protec-
dos por el interventor. ción ambiental, sin perjuicio de los que exijan

500 - 39
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

los documentos de cada proyecto particular o Todas las actividades que se ejecuten en cum-
la legislación ambiental vigente. plimiento a esta especificación deben acatar
lo establecido en las normas y disposiciones
Todas las labores requeridas para la cons- ambientales. De esta manera, dichas activi-
trucción de la capa de rodadura de concreto dades deben estar incluidas en los costos del
hidráulico se deben realizar teniendo en cuenta proyecto, por tanto, no deben ser objeto de
lo establecido en los estudios o evaluaciones reconocimiento directo en el contrato.
ambientales del proyecto y las normas y dis-
posiciones vigentes sobre la conservación del 500.5 Condiciones para el recibo
ambiente y los recursos naturales. En caso de los trabajos
de contradicciones con lo indicado en el pre-
sente numeral deben prevalecer, en su orden, Durante la ejecución de los trabajos, se deben
la legislación ambiental y lo indicado en los adelantar los siguientes controles principales:
documentos del proyecto.
• Verificar el estado y el funcionamiento de
Sea que los agregados los explote el cons- todo el equipo de construcción.
tructor o le sean suministrados por terceros, • Comprobar que los materiales por utilizar
el interventor debe verificar que se encuentren cumplan todos los requisitos de calidad
vigentes todas las licencias para su explotación. exigidos por la presente especificación.
• Verificar la correcta aplicación del método
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Así mismo, se controla que todos los procesos de trabajo aprobado en cuanto a la ela-
de preparación de agregados, elaboración, boración y el manejo de los agregados,
transporte y colocación de la mezcla y el aca- así como en cuanto a la manufactura,
bado de la capa de rodadura se realicen con transporte, colocación, compactación, eje-
un cabal cumplimiento de las normas y dispo- cución de juntas, acabado y curado de las
siciones ambientales vigentes. mezclas de concreto que constituyen el
pavimento.
Al término de los trabajos de construcción de • Efectuar los ensayos necesarios para el
la capa de rodadura de concreto hidráulico, el control de la mezcla.
constructor debe limpiar la superficie y retirar • Cuando sea posible, establecer una
todo material sobrante o desperdicio y trans- correlación entre el módulo de rotura y la
portarlo y depositarlo apropiadamente en un resistencia a la compresión para el con-
lugar autorizado por las autoridades ambien- creto con el cual se construye la capa de
tales de la jurisdicción respectiva. rodadura.
• Vigilar la regularidad en la producción de
Siempre que se deban demoler y reponer los agregados y de la mezcla de concreto,
losas, los productos de la demolición son durante el periodo de ejecución de las obras.
de propiedad del constructor, quien debe • Verificar permanentemente el asentamiento,
disponer de ellos de manera que no causen así como el contenido de aire de la mezcla, si
afectaciones ambientales ni se genere obliga- este último se encuentra especificado.
ción de ninguna índole a INVÍAS.

500 - 40
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

• Tomar cotidianamente muestras de la • La calibración de los equipos proporcio-


mezcla que se elabore, para determinar su nados por un laboratorio de metrología
resistencia. acreditado por ONAC.
• Tomar núcleos para determinar el espe- • La comparación directa o indirecta a
sor de la capa de rodadura, su densidad patrones nacionales o internacionales que
y su resistencia a la compresión y vigas de cuenten con unidades del SI.
concreto aserradas para determinar su resis- • Los valores certificados de materiales de
tencia a la flexión, cuando corresponda. referencia (MRC) proporcionados por pro-
• Realizar medidas para levantar perfiles, ductores competentes con trazabilidad
medir la textura superficial y comprobar la metrológica establecida al SI.
regularidad de la superficie del pavimento
terminado. El constructor es el responsable de garan-
• Generar una propuesta para el tramo de tizar que todos los ensayos necesarios se
prueba y una extensión del proyecto para realicen. Los informes de ensayos deben ser
el uso de tomógrafo y FWD (para medir la entregados rutinariamente al interventor, al
transferencia de carga y deflexión) para profesional a cargo del diseño, a los provee-
vías NT3. dores de material y a la autoridad competente
que verifique el cumplimiento de la calidad o
Los laboratorios en donde se realizan los que tome acciones correctivas.
ensayos necesarios para el control de la cali-
Los orificios que dejen los núcleos para deter-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


dad de los materiales del concreto y el control
de la calidad del concreto, deben ser empre- minar el espesor de la capa de rodadura y
sas legalmente constituidas que cuenten otros controles a que haya lugar, deben ser
con experiencia y/o trayectoria en ejecución rellenados por el constructor, sin costo alguno
de pruebas y ensayos de control de calidad para INVÍAS, con una mezcla de iguales o
de materiales, que puedan demostrar apro- mejores características que la empleada en la
piadamente la competencia de su personal construcción de la capa de rodadura, la cual
de laboratorio y cuyos informes de resulta- debe ser correctamente compactada, enra-
dos informados contengan la aprobación y sada y curada.
la autorización para su emisión, mediante la
500.5.1 Control de materiales
firma del responsable técnico facultado para
ello. El laboratorio debe contar con todo el Rige lo establecido en el numeral 630.5.1 del
equipamiento principal y auxiliar necesario artículo 630.
para el correcto desempeño de sus activi-
dades y asegurar que estos cuenten con la 500.5.1.1 Calidad del cemento
exactitud y la precisión adecuadas para lograr hidráulico
resultados válidos. El laboratorio debe contar
con un programa de calibración de sus equi- Rige lo establecido en el numeral 630.5.1.1
pos y se debe asegurar de que los resultados del artículo 630.
de la medición sean trazables al SI, mediante
alguna de las siguientes alternativas:

500 - 41
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

500.5.1.2 Calidad de las adiciones separado aquellos que presenten alguna


suplementarias anomalía de aspecto (tal como distinta colo-
ración), segregación; partículas alargadas o
Rige lo establecido en el numeral 630.5.1.2 aplanadas o plasticidad, y vigilar la altura de
del artículo 630. todos los acopios y el estado de sus elemen-
tos separadores.
500.5.1.3 Calidad de los aditivos, de las
adiciones complementarias y de los Además, sea que el constructor elabore la
productos químicos de curado mezcla o tenga un proveedor que se la sumi-
nistre, se verifica la calidad de los agregados
El constructor debe presentar certificaciones mediante la realización de los ensayos que
periódicas de los fabricantes o de los pro- se relacionan en la Tabla 500 — 9, con la fre-
veedores de estos productos, que brinden cuencia indicada en ella.
garantía en cuanto a la calidad y a la con-
Los resultados de los ensayos deben satis-
veniencia de su utilización, para la revisión
facer todos los requisitos establecidos en el
y eventual autorización de uso por parte del
presente artículo y lo definido en la fórmula
interventor.
de trabajo. En caso contrario, la mezcla ela-
borada con los agregados defectuosos es
500.5.1.4 Calidad del agua
rechazada y las losas vaciadas con el con-
creto cuestionado deben ser demolidas y
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Rige lo establecido en el numeral 630.5.1.3


del artículo 630. construidas nuevamente, a expensas del
constructor, y hasta contar con la aprobación
500.5.1.5 Calidad de los agregados del interventor.

La curva granulométrica de cada ensayo indi-


De cada fuente de agregados por utilizar en la
vidual se debe ajustar a la franja de tolerancia.
producción de concreto y para cualquier volu-
Esta franja se construye a partir de la granulometría
men previsto, se toman cuatro (4) muestras y
de diseño de la mezcla (fórmula de trabajo),
se ejecutan los ensayos que permitan verificar
con los límites fijados en la Tabla 500 ― 10.
el cumplimiento de los requisitos establecidos
en el numeral 500.2.1.3. Los resultados de En caso de que los valores obtenidos exce-
todas las pruebas deben satisfacer las exigen- dan la franja de tolerancia definida para la
cias citadas en dicho numeral. Los agregados fórmula de trabajo, pero no se salgan de las
que no las cumplan, no pueden ser utilizados franjas normativas, el proveedor o el construc-
en la elaboración de la mezcla de concreto. tor deben preparar en laboratorio una mezcla
con la gradación defectuosa, la cual se debe
Durante la etapa de producción, el interventor someter a todas las pruebas de valoración
debe examinar los acopios y ordenar el retiro descritas en el presente artículo. En el caso
de los agregados que, a simple vista, presen- de que no cumpla todos los requerimientos,
ten restos de elementos vegetales, materia el constructor debe demoler y retirar, a sus
orgánica o tamaños superiores al máximo expensas, las losas cuestionadas y las debe
especificado. También, ordenar acopiar por reponer, sin costo alguno para INVÍAS.

500 - 42
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

Tabla 500 — 9. Ensayos de verificación sobre los agregados para capas de rodadura de concreto hidráulico

Característica Norma de ensayo Frecuencia


Composición (F)
Granulometría INV E‐213 1 por jornada
Módulo de finura INV E‐213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles INV E‐218 1 por mes
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval INV E‐238 1 por mes
Resistencia mecánica por el método del 10 % de
finos INV E‐224 1 por mes
‐ Seco y húmedo
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos (o
INV E‐220 1 por mes
magnesio)
Ver numeral 630.5.1.4 del
Reactividad de los agregados Tabla 630 — 17
artículo 630
Limpieza (F)
Impurezas en agregado grueso INV E‐237 1 por semana
Terrones de arcilla y partículas deleznables INV E‐211 1 por semana

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


1 al inicio del proyecto,
Partículas livianas INV E‐221 1 cada cambio de fuente
y 1 cada 2,5 meses
Material que pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200) INV E‐214 1 por semana
Geometría de las partículas (F)
Partículas fracturadas mecánicamente INV E‐227 1 por jornada
Índice de alargamiento y aplanamiento INV E‐230 1 por semana

Nota: se entiende como jornada, un día (1 d) de producción de agregados.

La reactividad potencial de un agregado, materiales son suficientemente homogéneos


se debe evaluar a partir de los resultados o si en el control de recibo de la obra termi-
obtenidos de acuerdo con lo indicado en el nada hubiese aceptado sin objeción diez (10)
numeral 630.2.6.1 del artículo 630. lotes consecutivos.

El interventor puede modificar la frecuencia Las tolerancias granulométricas aplicables a


de los ensayos a la mitad de lo indicado en la la fórmula de trabajo se encuentran indicadas
Tabla 500 — 9, siempre que considere que los en la Tabla 500 — 10.

500 - 43
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

Tabla 500 — 10. Tolerancias granulométricas respecto de la fórmula de trabajo

Tamiz (mm / U.S. Standard)


9,5 4,75 2,36 1,18 0,600 0,300 0,150 0,075
3/8
Tolerancia Nro. 4 Nro. 8 Nro. 16 Nro. 30 Nro. 50 Nro. 100 Nro. 200
Pulgada
Puntos de porcentaje (%) sobre la masa seca de los agregados
±4 ±3 ±1

500.5.1.6 Calidad del acero 500.5.2.1 Control de requisitos de


durabilidad
Rige lo establecido en el numeral 630.5.1.5
del artículo 630. Rige lo establecido en el numeral 630.5.2.1
del artículo 630.
500.5.1.7 Calidad de materiales de
sellado de juntas 500.5.2.2 Control de la dosificación

El constructor debe presentar certificaciones Rige lo establecido en el numeral 630.5.2.3


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

periódicas de los fabricantes o proveedores del artículo 630.


de los productos por emplear en el sellado de
las juntas, que brinden garantía en cuanto a la 500.5.2.3 Control de la consistencia
calidad y a la conveniencia de su utilización,
para la revisión y eventual autorización de uso Se debe controlar la consistencia de cada
por parte del interventor. carga transportada, para lo cual se debe
extraer una muestra en el momento de la
El constructor debe garantizar el sello contra colocación del concreto, para someterla al
defectos de los materiales y de instalación, ensayo de asentamiento (INV E-404/NTC 396).
por un periodo mínimo de cinco (5) años. El resultado obtenido se debe ajustar al esta-
blecido al definir la fórmula de trabajo, con las
500.5.2 Control del concreto tolerancias que muestra la Tabla 500 — 11.
Si el asentamiento se encuentra por fuera
De cada elemento de transporte a la obra, se de los límites de tolerancia o por fuera del
controla el aspecto del concreto y su tempe- rango aceptado en el numeral 500.4.3, se
ratura. Cualquier concreto segregado, cuya debe tomar una segunda muestra del mismo
envuelta no sea homogénea debe ser recha- camión y se debe repetir el ensayo. Si este
zado por el interventor, sin tener que recurrir último se encuentra dentro de los límites y las
a prueba alguna de laboratorio o de campo tolerancias especificados, se debe aceptar el
para tomar tal determinación. viaje. En caso contrario, se debe rechazar.

500 - 44
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

Tabla 500 — 11. Tolerancias en el asentamiento y en el contenido de aire


respecto de los definidos en la fórmula de trabajo

Característica Construcción Tolerancia


Formaleta deslizante 0
Flota motorizada ± 25
Regla vibratoria ± 25
Asentamiento (mm)
Rodillo vibratorio 0

Cimbra de rodillo 0

Fast track ± 25

Contenido de aire (%), cuando esté Formaletas fijas + 1,8


especificado Formaletas deslizantes + 1,8

500.5.2.4 Contenido de aire 500.5.2.5 Control de la densidad del


concreto
Si en el diseño de la mezcla se ha especifi-
cado un contenido de aire, se debe controlar Rige lo establecido en el numeral 630.5.2.6

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


en cada uno de los tres (3) primeros camio- del artículo 630.
nes que lleguen a la obra en la jornada de
trabajo y en los tres (3) primeros después de 500.5.2.6 Control de temperatura
cada interrupción, programada o no, durante
el curso de dicha jornada, según la norma de Se controla la temperatura del concreto en
ensayo INV E-406/NTC 1032. Los resultados estado fresco siguiendo la norma de ensayo
se deben ajustar al valor establecido al definir ASTM C1064. Si la temperatura del concreto,
la fórmula de trabajo, con las tolerancias que medida en la entrega de este, no cumple los
muestra la Tabla 500 — 11. Si el resultado de requisitos del numeral 500.4.6.18 del presente
la muestra de algún camión se encuentra por artículo, se debe realizar inmediatamente una
fuera de los límites de tolerancia, se toma una medición adicional sobre una nueva muestra
segunda muestra del mismo camión y se repite del mismo despacho. Si no se cumplen los
el ensayo. Si este último se encuentra dentro requerimientos de temperatura, el concreto
de la tolerancia especificada, se debe aceptar no se puede usar en obra.
el viaje. En caso contrario, se rechaza. Si se
rechaza el concreto de los tres (3) camiones 500.5.2.7 Control del módulo elástico
consecutivos por este motivo, se suspende la del concreto
producción de la mezcla y la construcción de
las losas, hasta que se detecten y corrijan las Sobre los núcleos cilíndricos extraídos del
causas de la anomalía. pavimento para el control de espesores de la

500 - 45
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

capa de rodadura, numeral 500.5.3.2, se debe • Seis (6) vigas prismáticas para ensayos de
determinar el módulo de elasticidad, mediante resistencia a flexión (INV E-414/NTC 2871),
el procedimiento descrito en la norma de de las cuales se fallan dos (2) vigas a
ensayo INV E-424/NTC 4025. siete días (7 d), dos (2) a veintiocho
días (28 d) y dos (2) destinadas como
El valor promedio de cada lote debe ser testigos (o las edades definidas para con-
reportado y emplearse, si corresponde, en trol, resistencia de diseño y verificación de
la revisión de los diseños estructurales de la resistencia residual), luego de ser someti-
capa de rodadura. das al curado normalizado.
• Seis (6) cilindros, para ensayos de compre-
500.5.2.8 Control de la resistencia del sión (INV E-410/NTC 673), de los cuales se
concreto fallan dos (2) probetas a siete días (7 d), dos
(2) a veintiocho días (28 d) y dos (2) destina-
Se considera como lote, que se acepta o das como testigos (o las edades definidas
rechaza en conjunto, la obra ejecutada en una para control, resistencia de diseño y veri-
jornada de trabajo. ficación de resistencia residual), luego de
ser sometidos al curado normalizado.
En lo relativo a integridad del pavimento,
numeral 500.5.3.1, la unidad de valoración Nota: bajo condiciones excepcionales, se
para aceptación o rechazo es la unidad de puede evaluar la posibilidad de usar cilindros
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

losa, y en lo relativo a regularidad superficial de cien milímetros (100 mm) de diámetro por
se aplica lo descrito en el numeral 500.5.3.6. doscientos milímetros (200 mm) de altura,
con una relación diámetro del cilindro/tamaño
De cada lote definido para inspección se máximo nominal del agregado, no menor a
deben moldear aleatoriamente y de amasadas tres (3). En caso de ser aprobado por el inter-
diferentes, un mínimo de cuatro (4) muestras, ventor, se deben usar como mínimo tres (3)
constituida cada una por seis (6) especímenes probetas a siete días (7 d), tres (3) a veintiocho
prismáticos y seis (6) cilíndricos de una misma días (28 d) y tres (3) destinadas como testigos
amasada y cuyas dimensiones, preparación y (o las edades definidas para control, resis-
curado deben estar de acuerdo con la norma tencia de diseño y verificación de resistencia
de ensayo INV E-420/NTC 550. residual), luego de ser sometidos al curado
normalizado.
En la identificación de cada espécimen debe
constar la fecha y la hora de elaboración, la El promedio de la resistencia de las dos (2)
identificación de la(s) losa(s) donde este fue probetas de la misma mezcla y de la misma
vaciado y cualquier otra información que se edad se considera como el resultado de un
considere necesaria. ensayo. Los valores de resistencia a siete días
(7 d) (o la edad definida) se deben emplear
Por cada muestra se elaboran las siguientes únicamente para controlar la regularidad de la
probetas: calidad de la producción del concreto para dar
el tramo al tránsito, mientras que los obtenidos

500 - 46
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

a veintiocho días (28 d) (o la edad especificada) La mezcla debe ser rediseñada en caso de
se emplean en la comprobación de la resisten- que la resistencia a la compresión o a la fle-
cia del concreto para su aceptación. xión no cumpla con estos criterios.

En algunos proyectos o algunas partes de un Si se confirma la posibilidad de que el concreto


proyecto, se puede requerir que la resisten- es de baja resistencia, se deben tomar tres
cia especificada para el concreto se obtenga núcleos, como lo indica la norma INV E-418/
a una edad más temprana, la cual debe estar NTC 3658, por cada resultado del ensayo de
definida en los documentos del proyecto resistencia que sea menor que los valores
o acordada y aprobada por el interventor. señalados. Los núcleos no deben ser ensaya-
En estos casos, se varían las edades de los dos antes de cuarenta y ocho horas (48 h) y
ensayos, de manera consecuente y los crite- no más tarde de siete días (7 d) de su extrac-
rios de aceptación se aplican a la nueva edad ción. El concreto representado por la zona de
establecida. los núcleos se considera estructuralmente
adecuado si el promedio de los tres núcleos
Todos los ensayos de resistencia se reportan es mayor al ochenta y cinco por ciento (85 %)
con la precisión indicada en las normas de de la resistencia especificada a la compresión
ensayo respectivas, empleando el método de y ningún núcleo individual presenta una resis-
redondeo de la norma de ensayo INV E-823. tencia menor del setenta y cinco por ciento
(75 %) de la resistencia especificada a la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


500.5.2.8.1 Criterios de aceptación y rechazo compresión. Cuando los núcleos den valores
erráticos, se deben extraer núcleos adiciona-
Los criterios de aceptación y rechazo del les de la misma zona.
concreto colocado en el sitio son los dos
siguientes: 500.5.2.9 Control de curado

• El diseño de mezcla de concreto para la Todo vaciado de concreto que no sea correc-
capa de rodadura se considera adecuado tamente curado, puede ser rechazado por el
cuando el promedio de tres (3) resultados interventor. Si se trata de una superficie de
consecutivos de resistencia a la com- contacto con vaciados subsecuentes de con-
presión es igual o excede la resistencia creto, deficientemente curada, el interventor
especificada f´c. Así mismo, si el promedio puede exigir la remoción de una capa hasta
de cinco (5) resultados consecutivos de de cinco centímetros (5 cm) de espesor, por
resistencia a la flexión es igual o excede la cuenta del constructor, y su consecuente
resistencia especificada f´r. reposición con una mezcla satisfactoria,
• Ningún resultado individual de resistencia curada correctamente.
puede estar por debajo de la resistencia
especificada en: Los especímenes curados en las mismas con-
- 3,5 MPa para f´c cuando f´c sea ≤ 35 diciones de la obra deben dar como mínimo el
MPa, ochenta y cinco por ciento (85 %) de la resis-
- 0,10*f´c cuando f´c sea > 35 MPa, o tencia de los especímenes curados en agua
- 0,5 MPa para f´r.

500 - 47
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

para control de calidad. El cumplimiento de E-793. La regla se debe colocar tanto para-
este requisito es garantía de que se está reali- lela como perpendicularmente al eje de la
zando un curado efectivo en obra. vía, en los sitios que escoja al azar el inter-
ventor, los cuales no pueden estar afectados
Solo para efectos de aceptación y rechazo por cambios de pendiente. Las losas que pre-
de la capa de rodadura construida, se debe senten anormalidades por encima de estos
medir la resistencia del concreto tanto en límites deben ser demolidas y sus escombros
especímenes de control de calidad de obra transportados a los sitios aprobados para su
como en especímenes de control del desa- recepción, todo a expensas del construc-
rrollo de resistencia del concreto ya instalado, tor, quien, además, las debe reemplazar con
mediante la disposición de cilindros de control losas que cumplan todas las exigencias del
de calidad al pie del elemento y/o extracción presente artículo, sin que ello implique costo
y ensayo de núcleos (NTC 3658 extracción alguno para INVÍAS. El producto de la demoli-
de núcleos), lo anterior para determinar la ción es propiedad del constructor.
efectividad de las labores de compactación y
curado, si existe alguna incertidumbre con la 500.5.3.1 Integridad
estructura o con la resistencia en probetas.
Siempre que se presenten losas agrietadas o
500.5.3 Control de la capa de roda- astilladas, se debe proceder como se indica
dura terminada en el numeral 500.5.4.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

La capa terminada debe presentar una super- Si el interventor acepta losas agrietadas sin
ficie uniforme y ajustarse a las rasantes y las demoler, se debe dejar constancia de ello
pendientes establecidas en los documentos en el acta de recibo definitivo de las obras
del proyecto o modificadas por situaciones que e INVÍAS puede exigir, durante el periodo
lo requieran con aprobación del interventor. de garantía de la estabilidad de la obra, la
demolición total y la posterior reconstrucción
La distancia entre el eje del proyecto y el de las losas agrietadas, si las grietas se han
borde de la capa construida no puede ser agravado o ramificado, o si han sido el origen
menor que la indicada en los documentos de daños en las losas vecinas. Estas últimas
del proyecto, salvo que haya sido necesario también deben ser demolidas y reconstruidas
efectuar modificaciones con la aprobación del con cargo a la garantía.
interventor.
500.5.3.2 Control del espesor
La cota de cualquier punto de la capa de
rodadura del pavimento curado no debe Durante la construcción de la capa de roda-
variar en más de cinco milímetros (5 mm) de la dura se deben nivelar el eje y los bordes del
proyectada. De igual manera, no deben existir pavimento cada veinte metros (20 m) a lo largo
depresiones mayores a tres milímetros (3 mm), del eje, tanto sobre la superficie de soporte de
cuando se compruebe con una regla de tres la capa de rodadura, como en la superficie del
metros (3 m), según la norma de ensayo INV pavimento de concreto hidráulico, después

500 - 48
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

de su ejecución y curado. Estas verificaciones Si el espesor promedio de los dos (2) testi-
de nivel se deben realizar exactamente en los gos correspondientes a un (1) sublote resulta
mismos puntos. Así mismo, una vez retiradas inferior al espesor de diseño (ed) en más de
las formaletas, se debe realizar las verifica- diez milímetros (10 mm) el constructor debe
ciones de espesores en los costados de las demoler todo el sublote, retirar y disponer
losas. Estas mediciones de niveles se usan apropiadamente los escombros en un lugar
como guía para delimitar zonas cuyo espe- aprobado y reconstruir el pavimento, todo ello
sor, evaluado como se indica en los párrafos a sus expensas, de modo que cumpla todas
siguientes de este numeral, resulte deficiente, las exigencias de la presente especificación.
o para determinar la toma de núcleos cuando Igual procedimiento se debe seguir cuando
los resultados de la nivelación muestren que el espesor de un (1) testigo resulte inferior en
existen posibles deficiencias de espesor. más de quince milímetros (15 mm) con res-
pecto al espesor de diseño (ed). El material
La verificación de espesor para acepta- producto de la demolición es de propiedad
ción o rechazo se debe realizar por lotes. Se del constructor.
deben usar los mismos lotes establecidos
para la verificación de la resistencia, nume- Se considera como espesor promedio del lote
ral 500.5.2.8. Cada lote se subdivide en, al (em), al promedio de las alturas de los testi-
menos, tres (3) sublotes de máximo trescien- gos extraídos de él, redondeado al milímetro
tos cincuenta metros cuadrados (350 m2) (mm). Cuando corresponda la demolición de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


cada uno, y se deben extraer de cada sublote un (1) sublote por los motivos expuestos en
dos (2) testigos cilíndricos o núcleos mediante el párrafo anterior, las alturas de los testigos
equipos provistos de brocas rotativas (norma tomados en el tramo objeto de demolición no
de ensayo INV E-418/NTC 3658). Los testi- se consideran en el cálculo del espesor
gos se deben extraer luego de transcurridos promedio del lote (em).
quince días (15 d) desde la colocación del
concreto. Los espesores de los núcleos se Si el espesor promedio del lote (em) es infe-
deben medir según la norma de ensayo rior al espesor de diseño (ed) en más de dos
INV E-419. Se pueden emplear ensayos no milímetros (2 mm) y hasta siete milímetros (7 mm),
destructivos como escáneres y radares para el pavimento se debe aceptar con descuento
la verificación del espesor. por deficiencia. El descuento se aplica al
lote del cual se extrajeron los testigos, pre-
Los agujeros dejados por los núcleos en el via deducción de los sectores donde haya
pavimento se deben rellenar a más tardar al correspondido la demolición y la reconstruc-
día siguiente del corte, con un concreto apro- ción. El descuento (D), en tanto por uno, por
piado de la misma calidad del concreto de las aplicar en el pago por metro cúbico de la capa
losas o superior, que no se contraiga. Antes de rodadura de concreto hidráulico en el lote
de su colocación, se debe aplicar una resina así afectado, se calcula con la expresión:
en las paredes del agujero, según lo estable-

( )
cido en el numeral 630.2.5 del artículo 630. (e +2)2 [500.1]
D = 1- m 2
ed

500 - 49
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

Donde: 500.5.3.3 Control de ubicación de


barras de transferencia
ed, espesor de diseño, en milímetros (mm).
Se deben cumplir los desplazamientos máxi-
em, espesor promedio del lote, en milímetros mos permitidos tanto en planta como en perfil
(mm). establecidos en el numeral 500.2.2.1.1.

El factor de ajuste de precio por espesor (FAE) 500.5.3.4 Control de la textura


(menor o igual que la unidad), que se aplica al superficial
precio unitario del contrato para el pago de
los lotes correspondientes al lote analizado, Al día siguiente de aquel en el cual se haya
es el resultado de restar el descuento (D) de realizado el vaciado del concreto y el textu-
la unidad. rizado transversal, se determina, en sitios
aleatorios (norma de ensayo INV E-730) que
FAE=1-D [500.2] no coincidan con las juntas, la profundidad de
textura por el método del círculo de arena, de
Cuando el espesor promedio del lote (em) acuerdo con la norma de ensayo INV E-791.
sea inferior al espesor de diseño (ed) en más
de siete milímetros (7 mm), el constructor El número mínimo de puntos que se van a
debe demoler, retirar y disponer escombros controlar por lote debe ser de tres (3), que se
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

y reconstruir la capa de rodadura, a sus amplían a cinco (5) si la textura obtenida en


expensas, de modo que cumpla todas las uno (1) de los tres (3) primeros es inferior a
exigencias de la presente especificación. La la especificada. Después de diez (10) lotes
capa de rodadura reconstruida se somete a consecutivos aceptados, el interventor puede
las mismas valoraciones de calidad especifi- reducir la frecuencia de los ensayos.
cadas en este artículo para cualquier tramo
de pavimento, para efectos de su aprobación La profundidad promedio de textura del lote
o rechazo. debe estar comprendida entre sesenta y cien
centésimas de milímetro (0,6 mm – 1,0 mm),
Si un lote califica para ser demolido, de acuerdo sin que ningún valor individual se encuentre
con el párrafo anterior, pero los resultados de por debajo de cuarenta centésimas de milí-
alturas de núcleos y mediciones topográficas metro (0,4 mm).
sugieren que la deficiencia no está generali-
zada en el lote, sino que está concentrada en Si al menos uno de estos requisitos se incum-
algún sublote, la zona restante puede ser ana- ple, se rechaza el tramo representado por el
lizada nuevamente, tratándola como un lote. lote, hasta que el constructor haga las correc-
En este caso, puede ser necesario tomar tes- ciones necesarias para alcanzar los valores
tigos adicionales para cumplir el mínimo de prescritos, las cuales deben correr de su
tres (3) sublotes dentro de esta zona. exclusiva cuenta y costo. Si la solución que
propone o implementa el constructor da lugar
a disminuciones en el espesor de la capa de

500 - 50
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

rodadura, se usan los espesores reducidos Las medidas se realizan por el péndulo bri-
para verificar de nuevo el lote o lotes de las tánico, de acuerdo con la norma de ensayo
losas para su aceptación o rechazo por espe- INV E-792, en tres (3) puntos por lote en zonas
sor, según el numeral 500.5.3.2. en tangente y en uno (1) por cada curva hori-
zontal, curva vertical, intersección, glorieta y
500.5.3.5 Resistencia al deslizamiento zona de frenado frecuente, incluidas dentro
del lote. Ninguna de las medidas puede pre-
La resistencia al deslizamiento se mide el día sentar un valor inferior al límite indicado en la
previo al previsto para la puesta en servicio Tabla 500 — 12, de acuerdo con el tránsito
del tramo de pavimento representado por el de diseño y el tipo de sección vial. En caso
lote respectivo, en sitios que no coincidan de que se presenten valores menores, el inter-
con las juntas del pavimento. ventor debe realizar medidas adicionales para
delimitar perfectamente el área afectada, la
Debido a que la resistencia al deslizamiento cual debe ser corregida por el constructor, a
se encuentra relacionada directamente con sus expensas, mediante microfresado. Si esta
la seguridad de los usuarios, los puntos para operación afecta el espesor de la capa de
su determinación en cada lote no se eligen al rodadura, se deben usar los espesores redu-
azar, sino que son ubicados por el interventor, cidos para verificar de nuevo el lote o lotes
en aquellos lugares que considere más sensi- de las losas para su aceptación o rechazo por
bles al deslizamiento vehicular, en condición espesor, según el numeral 500.5.3.2.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de superficie húmeda.

Tabla 500 — 12. Valores mínimos admisibles del coeficiente de resistencia al deslizamiento con el péndulo británico

Coeficiente de resistencia al deslizamiento, mínimo


Tipo de sección
NT1 NT2 NT3
Glorietas, curvas con radios menores de doscientos
metros (200 m), pendientes mayores o iguales a cinco
0,50 0,55 0,60
por ciento (≥ 5 %) en longitudes de cien metros (100 m)
o más, intersecciones, zonas de frenado frecuente
Otras secciones 0,45 0,50 0,50

La resistencia al deslizamiento se puede 500.5.3.6 Regularidad superficial


verificar también con dispositivos de rueda
parcialmente bloqueada (INV E-815). En El Índice de Rugosidad Internacional (IRI) se
tal caso, la especificación particular indica debe comprobar de manera continua en toda
el equipo autorizado, así como los valores la longitud de la obra y en cada carril, antes del
mínimos por alcanzar, los cuales deben ser, recibo definitivo de la misma. Para los efec-
cuando menos, equivalentes a los señala- tos de aceptación del pavimento terminado,
dos en la Tabla 500 —12 para medidas con este artículo establece que la determinación
el péndulo. del IRI se debe realizar, únicamente, con

500 - 51
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

procedimientos de medida de precisión o con que se cita en el párrafo siguiente. Un conjunto


equipos de referencia inercial. de cinco (5) tramos constituye un lote.

Las medidas de precisión se pueden adelantar No hay exigencia sobre el cumplimiento de


con mira y nivel, de acuerdo con el proce- regularidad superficial en tramos que incluyan
dimiento indicado en la norma de ensayo singularidades, entendiendo por tales todas
INV E-794 o con un perfilómetro pivotante de aquellas alteraciones del perfil longitudinal de
alta precisión, norma de ensayo INV E-814. la carretera que incrementen el IRI y no
provengan de deficiencias constructivas,
Si se opta por el equipo de referencia iner- como pueden ser intersecciones con otras
cial, este se debe validar previamente con uno vías, puentes, pozos de inspección, reducto-
de precisión en un tramo de prueba de longi- res de velocidad, etc., los cuales deben ser
tud no menor de doscientos metros (200 m). El definidos por el interventor, con su ubicación
equipo de referencia inercial se debe operar de respectiva (carril y abscisa), antes de proce-
acuerdo con la norma de ensayo ASTM E950. der a la determinación de IRI.

Para efectos de la evaluación con fines de Se entiende que la superficie del pavimento
recibo, las medidas se realizan en cada uno tiene una regularidad superficial aceptable,
de los carriles del pavimento construido y los si a lo largo de la longitud evaluada en cada
valores de IRI se presentan en metro por carril se satisfacen los valores indicados en la
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

kilómetro (m/km), en tramos consecutivos de Tabla 500 — 13.


cien metros (100 m) por carril, con la excepción

Tabla 500 — 13. Valores máximos admisibles de IRI (m/km)

Tipo de tránsito
Porcentaje (%) de hectómetros
NT1 NT2 NT3
40 2,4 1,9 1,4
80 3,0 2,5 2,0
100 3,5 3,0 2,5

Si la proporción de hectómetros donde los de obra, en los términos definidos en el nume-


resultados de IRI exceden los límites especi- ral 500.5.3.2. Si el acabado es incorrecto y/o la
ficados, no es superior a veinte por ciento (20 %) reducción de espesor conduce al rechazo, el
del total del lote, el interventor debe delimitar constructor debe demoler, retirar y reconstruir
los subsectores relevantes en el incumplimiento los lotes afectados. Tanto la corrección de
y puede autorizar su corrección mediante fre- defectos como la demolición y el retiro al sitio
sado, siempre y cuando dicha operación dé de disposición de sobrantes y la posterior
lugar a un acabado superficial semejante al reconstrucción de la capa de rodadura, con la
conjunto de la obra y no origine disminuciones calidad exigida por el presente artículo, deben
de espesor que conduzcan al rechazo de lotes ser a expensas del constructor.

500 - 52
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

Si la proporción de hectómetros donde los Las losas no pueden presentar grietas. El


resultados de IRI exceden los límites especifi- interventor puede aceptar pequeñas fisuras
cados es mayor a veinte por ciento (20 %) del de retracción plástica, de corta longitud y
total del lote, toda la longitud de este debe que no afecten más que de forma limitada
ser demolida y reconstruida. La demolición, el a la superficie del pavimento, y debe exigir
traslado y la disposición del material demolido su sellado.
y la reconstrucción de la capa de rodadura,
con la calidad exigida por el presente artículo, Si una losa presenta una grieta única no rami-
deben ser a expensas del constructor. ficada, sensiblemente paralela a una junta, el
interventor la puede aceptar si el constructor
En ambos casos, el material demolido es de efectúa, a sus expensas, las operaciones indi-
propiedad del constructor. Este, a su vez, no cadas a continuación:
puede invocar las reparaciones o las recons-
trucciones derivadas de deficiencias en la • Si la junta más próxima a la grieta no se
regularidad superficial, como causal para hubiera construido aún, se instalan en la
incumplir el programa de trabajo. grieta pasadores o barras de unión, con
disposición similar a los existentes en la
500.5.3.7 Eficiencia en la transferencia junta. La grieta se sella, previa regulariza-
de carga en las juntas ción y cajeo de sus bordes.
• Si la junta más próxima a la grieta ya se

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Se debe comprobar la transferencia de carga, hubiera construido, la grieta se inyecta, tan
tanto en las juntas longitudinales como en pronto como sea posible, con resina epó-
las transversales, siguiendo las indicaciones xica para mantener unidos sus bordes y
de los documentos del proyecto. En ellos restablecer la continuidad de la losa.
se deben fijar, también, los valores mínimos
admisibles y los procedimientos que se debe En losas con otros tipos de grietas, como las
seguir en caso de incumplimiento. de esquina, el interventor las puede aceptar u
ordenar la demolición parcial de la zona afec-
500.5.4 Defectos e imperfecciones tada y su posterior reconstrucción. En el primer
a edades tempranas caso, la grieta se inyecta tan pronto como sea
posible, con resina epóxica que mantenga
Si se presentan fisuras tempranas, se debe unidos sus bordes y restablezca la continui-
realizar una revisión detallada de las mezclas dad de la losa. Ninguno de los elementos de
utilizadas, de los asentamientos medidos, del la losa, después de su reconstrucción, puede
manejo de las películas o del procedimiento tener una (1) de sus dimensiones de menos
de protección y curado, del tiempo de ejecu- de treinta centímetros (0,30 m). La reposición
ción de los cortes, de la temperatura ambiente se ancla mediante grapas al resto de la losa.
y del concreto y, en general, de todos los
elementos que puedan haber incidido en la La resina polimérica debe cumplir lo esta-
ocurrencia del fenómeno. blecido en el numeral 630.2.5 del artículo
630 y se debe aplicar de acuerdo con un

500 - 53
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

procedimiento previamente aprobado por el El resultado de la medida se debe reportar


interventor. con la aproximación establecida, empleando
el método de redondeo de la norma de ensayo
Si a causa del aserrado prematuro se presen- INV E-823.
tan astilladuras en las juntas, estas deben ser
reparadas por el constructor, a sus expen- El volumen se determina multiplicando la
sas, usando un concreto o mortero de resina longitud real medida a lo largo del eje del pro-
epóxica apropiado de la misma calidad del yecto, por el ancho y el espesor mostrados
concreto de las losas o superior. Antes de en los documentos del proyecto. En aque-
la colocación del producto de reparación, la llos lotes aceptados cuyo espesor promedio
junta debe ser preparada mediante el corte de resulte inferior al de diseño, el volumen se
una cavidad apropiada que permita remover determina usando el espesor promedio del
todo el concreto afectado y provea el espacio lote en lugar del espesor mostrado en los
en tamaño y forma adecuados para la repa- documentos del proyecto. No se mide, con
ración y, a continuación, se debe aplicar un fines de pago, ningún volumen por fuera de
imprimante en la cavidad cumpliendo lo esta- estos límites.
blecido en el numeral 630.2.5 del artículo 630.
Cuando en el proyecto se establezca la cons-
En todos los casos, el constructor debe pre- trucción de losas reforzadas, como se indica
sentar, previamente, un documento con las en el numeral 500.2.2.3, el acero de refuerzo
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

acciones correctivas propuestas, incluyendo correspondiente se debe medir como se


materiales, dimensiones y procedimientos indica en el artículo 640, Acero de refuerzo.
que pretende utilizar para la reparación de la
capa de rodadura. El acero correspondiente a pasadores y barras
de amarre no se debe medir para efectos de
500.5.5 Conservación de la capa de pago independiente.
rodadura de concreto hidráulico
500.7 Forma de pago
La capa de rodadura de concreto hidráulico
se debe mantener en perfectas condiciones, El pago se debe hacer al precio unitario del
de acuerdo con lo establecido en el numeral contrato, multiplicado por el FAE, definido
500.4.7 del presente artículo. anteriormente, por toda obra ejecutada, de
acuerdo con este artículo y aprobada por el
500.6 Medida interventor.

La unidad de medida de la capa de roda-


El precio unitario debe cubrir todos los cos-
dura de concreto hidráulico debe ser el metro
tos de adquisición, obtención de licencias
cúbico (m3), aproximado a la décima (0,1), de
ambientales, permisos y derechos de explo-
concreto suministrado, colocado, compac-
tación o alquiler de las fuentes de materiales
tado y terminado, debidamente aceptado por
y el descapote y la preparación de las zonas
el interventor, de acuerdo con lo exigido en
por explotar. Debe cubrir, también, todos los
este artículo.

500 - 54
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

costos de explotación de las fuentes de mate- las obras y durante el periodo de curado; la
riales; la selección, la trituración, el eventual limpieza final del sitio de los trabajos al tér-
lavado y la clasificación de los materiales mino satisfactorio de estos y, en general, todo
pétreos; el suministro, el almacenamiento, costo relacionado con la correcta ejecución
los desperdicios, cargues, transportes, des- de los trabajos especificados.
cargues y la mezcla de todos los materiales
constitutivos de la mezcla de concreto, cuya El precio unitario debe incluir los costos de
fórmula de trabajo se haya aprobado, inclui- administración e imprevistos y la utilidad del
dos los aditivos; la obtención, el transporte, el constructor.
suministro y la aplicación del agua requerida
para el humedecimiento de la superficie de La preparación de la superficie existente,
apoyo del pavimento o el suministro y la colo- salvo el humedecimiento o el suministro y
cación del papel especial o el material plástico colocación del papel especial o el material
para aislar la capa de rodadura de la capa de plástico previos a la colocación del concreto,
soporte; el costo de la definición de la fórmula se considera incluida en el ítem referente a la
de trabajo; el suministro, la colocación y el capa a la cual corresponde dicha superficie
retiro de las formaletas fijas cuando ellas se y, por tanto, no hay lugar a pago separado
utilicen; el suministro, el almacenamiento, los por este concepto. Si dicho ítem no está con-
desperdicios, cargues, transportes, descar- templado en el contrato, el constructor debe
gues y la colocación de los pasadores y de incluir el costo de la preparación de la super-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


sus dispositivos de soporte, de las barras de ficie existente dentro del precio unitario de la
unión, de los elementos para separación de capa de rodadura de concreto hidráulico.
la capa de rodadura y el suministro y la apli-
cación de los materiales de curado y de los El acero necesario para la construcción de losas
materiales para el sello de todas las juntas, reforzadas se paga con cargo al artículo 640.
según lo contemple el proyecto y su instala-
ción; el transporte del concreto al sitio de los 500.8 Ítem de pago
trabajos, su colocación y vibrado; la ejecución
de juntas en fresco o por aserrado; el acabado Ítem Descripción Unidad
superficial y el curado requerido; las instala- Pavimento de concreto Metro cúbico
ciones provisionales; los costos de arreglo o 500.1
hidráulico (m3)
construcción de las vías de acceso a las fuen- Pavimento de concreto
Metro cúbico
tes de materiales; la adecuación paisajística 500.2 hidráulico de fraguado
(m3)
de las fuentes para recuperar las caracterís- rápido (fast track)
ticas hidrológicas superficiales al terminar su
Nota: en el caso de pavimentos de concreto hidráulico
explotación; el tramo de prueba; la señaliza-
de fraguado rápido (fast track), los documentos del
ción preventiva de la vía y el ordenamiento proyecto deben definir la edad a la cual se debe alcanzar
del tránsito público durante la realización de la resistencia de diseño.

500 - 55
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

500.9 Glosario 500.9.1.3.1 Sobre pavimento de concreto,


adheridas
500.9.1 Definiciones tipos de pavi-
Cuando las losas nuevas de concreto hidráu-
mentos de concreto hidráulico
lico se colocan sobre un pavimento de
concreto existente y en el diseño se considera
500.9.1.1 Pavimento de concreto
la adherencia entre estos. Se debe garantizar
convencional con juntas
la adherencia tanto en la construcción como
en la operación.
Es un pavimento que está compuesto de losas
de concreto hidráulico, moduladas en forma
500.9.1.3.2 Sobre pavimento de concreto, no
rectangular o cuadradas, sin ningún tipo de
adheridas
malla de refuerzo con barras corrugadas al
interior de las losas, con juntas transversales
Cuando las losas nuevas de concreto hidráu-
de contracción, con o sin barras de transfe-
lico se colocan sobre un pavimento de
rencia, y con juntas longitudinales con o sin la
concreto existente. En los criterios de diseño
presencia de barras de transferencia, y con o
no se considera la adherencia entre el con-
sin la presencia de barras de amarre.
creto nuevo y el existente. No es necesario
garantizar la adherencia ni durante la cons-
500.9.1.2 Pavimento con juntas y losas trucción ni en la operación, aunque se permite
reforzadas
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

que se adhiera como factor de seguridad.

Es un pavimento que está compuesto de


500.9.1.3.3 Sobre pavimento asfáltico, adheridas
losas de concreto hidráulico, moduladas de
acuerdo con los criterios establecidos en esta
Cuando las losas nuevas de concreto hidráu-
especificación, pero que, por consideracio-
lico se colocan sobre un pavimento asfáltico
nes de esfuerzos en el concreto, tamaño de
existente y en el diseño se considera la adhe-
las losas, presencia de elementos fijos dentro
rencia entre el concreto nuevo y el asfalto.
de las losas, o todas ellas, se requiere la colo-
Se debe garantizar la adherencia tanto en la
cación de una o dos mallas de barras de acero
construcción como en la operación.
de refuerzo corrugado, ubicadas en el sitio esta-
blecido en los documentos del proyecto.
500.9.1.3.4 Sobre pavimento asfáltico, no
adheridas
500.9.1.3 Sobrelosas
Cuando las losas nuevas de concreto hidráu-
Es un pavimento que está compuesto de
lico se colocan sobre un pavimento asfáltico
losas de concreto hidráulico, convencional
existente. En los criterios de diseño no se
con juntas, reforzado o no, colocadas sobre
considera la adherencia entre concreto nuevo
un pavimento existente, que recibe un trata-
y el asfalto. No es necesario garantizar la
miento previo. Las sobrelosas se clasifican,
adherencia ni durante la construcción, ni en la
de acuerdo con el tipo de estructura existente
operación, aunque se permite que se adhiera
sobre la cual se coloca de la siguiente manera.
como factor de seguridad.

500 - 56
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

500.9.1.3.5 Sobre pavimento compuesto, 500.9.2 Otras de iniciones


adheridas
500.9.2.1 Material cementante
Cuando las losas nuevas de concreto
hidráulico se colocan sobre un pavimento Un material cementante es aquel que tiene
compuesto existente (pavimento de concreto las propiedades de adhesión y cohesión
antiguo y sobrecapa asfáltica antigua), y en necesarias para unir agregados y conformar
el diseño se considera la adherencia entre el una masa sólida de resistencia y durabilidad
concreto nuevo y el asfalto. Se debe garan- adecuada. Los principales cementantes son
tizar la adherencia tanto en la construcción los cementos hidráulicos, algunas escorias
como en la operación. y ciertos materiales con propiedades puzo-
lánicas. De acuerdo con el grado de poder
500.9.1.3.6 Sobre pavimento compuesto, no
cementante y los requisitos específicos de
adheridas
las aplicaciones, estos cementantes se pue-
den utilizar en forma individual o combinados
Cuando las losas nuevas de concreto hidráu-
entre sí.
lico se colocan sobre un pavimento compuesto
existente (pavimento de concreto antiguo y
sobrecapa asfáltica antigua). En los criterios 500.9.2.2 Adiciones suplementarias
de diseño no se considera la adherencia entre
Son materiales inorgánicos de origen natural o
concreto nuevo y el asfalto. No es necesario

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


artificial que al ser incorporados en las mezclas
garantizar la adherencia ni durante la construc-
cementicias (lechadas, morteros o concretos) o
ción, ni en la operación, aunque se permite que
directamente durante la creación del cemento,
se adhiera como factor de seguridad.
permiten alcanzar mejoras tecnológicas de
desempeño, ya sea en su estado fresco, durante
500.9.1.4 Pavimento continuamente
su fraguado y/o en su estado endurecido
reforzado (con limitaciones)
(propiedades resistentes y durables).
Es un pavimento que está compuesto de una
Las adiciones suplementarias son materiales
losa de concreto hidráulico, sin juntas de con-
cementantes que tienen propiedades puzolá-
tracción, pero que por consideraciones de
nicas, hidráulicas, o ambas. Algunos ejemplos
esfuerzos en el concreto se requiere la colo-
son las cenizas volantes (clases C y F según
cación de un sistema de refuerzo corrugado,
la NTC 3493/ASTM C618), el humo de sílice,
tanto en sentido longitudinal como transver-
las puzolanas naturales o calcinadas, las
sal, ubicado en el sitio establecido en los
escorias cementantes (granulada y molida),
documentos del proyecto.
metacaolín (arcilla calcinada), entre otros.
Para este tipo de pavimento son aplicables
los procedimientos establecidos en este
De acuerdo con la disponibilidad de materia-
artículo, con excepción de los capítulos de
les, las propiedades finales deseadas y las
modulación, corte y sellado de juntas, y lo
capacidades tecnológicas, se puede utilizar
relacionado con los sistemas de transferencia
más de un tipo de adición suplementaria, en
de carga y amarre.

500 - 57
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

forma combinada con los demás materia- más clínker, yeso y aditivos de proceso (si
les. Los cementos «ternarios» son aquellos se usan).
que contienen dos adiciones suplementa-
rias diferentes en su composición, además Dependiendo de la naturaleza de la adición,
del clínker, yeso y aditivos de proceso (si estas pueden no solo contribuir con las pro-
se usan). Los cementos «cuaternarios» son piedades de ganancia de resistencia del
los que contienen tres adiciones principales cemento, sino también con otras propieda-
des de las mezclas.

Tabla 500 — 14. Naturaleza de las adiciones suplementarias

Material Naturaleza cementante o tipo de reacción


Puzolana natural (clase N) (Nota 1) Puzolánica con cemento Portland
Ceniza volante silícea (clase F) (Nota 1) Puzolánica con cemento Portland
Puzolánica con cemento Portland, pero también
Ceniza volante de alta cal (clase C) (Nota 1)
ligeramente hidráulica
Escoria de alto horno granulada y molida Potencialmente hidráulica
Humo de sílice (Nota 2) Puzolánico con cemento Portland
Llenante con acción hidráulica ligera con cemento
Relleno calcáreo
Portland
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Metacaolín (arcilla calcinada) Puzolánica con cemento Portland

Nota 1: clasificación de acuerdo con la NTC 3493 (ASTM C618).

Nota 2: debe cumplir lo establecido en la norma técnica ASTM C1240.

500.9.2.3 Adiciones complementarias sección que son incorporados a su masa


con el objetivo de mejorar algunas de sus
Son materiales que se incorporan a las mez- prestaciones, tanto en estado fresco como
clas de concreto para mejorar o modificar una vez endurecido. Estas fibras gene-
otras prestaciones del concreto diferentes ralmente son de acero, sintética, vidrio
a las características cementantes o de acti- (protegida al álcalis), o su combinación,
vidad hidráulica que sí ofrecen las adiciones disponibles en una amplia variedad de for-
suplementarias. mas, tamaños y espesores.
• La utilización de fibras contribuye a modi-
Las adiciones complementarias pueden ser ficar el comportamiento del concreto, ya
fibras, pigmentos, llenantes, polímeros, entre sea para disminuir la fisuración, modificar la
otras. resistencia, conceder ductilidad, reempla-
zar parcialmente el refuerzo o aumentar la
• Las fibras para el concreto consisten en durabilidad, las que sean aplicables según
elementos de corta longitud y pequeña el diseño. Es conveniente que se determinen

500 - 58
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 500

la dosificación y el tipo de fibras por uti- • Los llenantes son materiales inertes quí-
lizar, dependiendo de las normas que las micamente conocidos como rellenos que
estipulan, para que de este modo se logre fomentan la densificación de la pasta de
proporcionar la funcionalidad del material cemento o pueden tener un efecto físico,
en los diferentes espacios y a su vez se contribuyendo a la dispersión de los gra-
garantice un adecuado desempeño de la nos de cemento, a la vez que actúan como
estructura. centros de nucleación, facilitando mejores
• Los pigmentos son partículas de polvo más condiciones para la hidratación y el desa-
fino que el cemento, químicamente inertes, rrollo de resistencia a edad temprana.
insolubles en agua y resistentes a la alca-
linidad del cemento; crean un color en el 500.9.2.4 Norma sismo resistente (NSR)
concreto, y pueden ser naturales o sinté-
ticos. Un buen color depende de la pureza Es el Reglamento Colombiano de Construc-
del pigmento, del porcentaje de la sustancia ción Sismorresistente encargado de regular
colorante, de su finura y su granulometría. Se las condiciones con las que deben contar las
recomienda no pasar del diez por ciento construcciones, con el fin de que la respuesta
(10 %) de pigmentos en la mezcla para no estructural a un sismo sea favorable.
tener exceso de partículas finas.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

500 - 59
Art. 501 Art. 501
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO

Suministro de cemento hidráulico


Artículo 501 – 22

501.1 Descripción la autorización para su emisión, mediante la


firma del responsable técnico facultado para
Esta especificación establece las condicio- ello. El laboratorio debe contar con todo el
nes para el suministro de cemento hidráulico equipamiento principal y auxiliar necesario
para la elaboración de las estabilizaciones, las para el correcto desempeño de sus activi-
mezclas, los morteros y las lechadas que se dades y asegurar que estos cuenten con la
requieran para ejecutar las unidades de obra exactitud y la precisión adecuadas para lograr
que incluyan cemento hidráulico como uno de resultados válidos. El laboratorio debe contar
sus componentes y consideren el pago sepa- con un programa de calibración de sus equi-
rado del producto. pos y se debe asegurar que los resultados de
la medición sean trazables al Sistema Inter-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


501.2 Materiales nacional de Unidades (SI) mediante alguna de
las siguientes alternativas, con el fin de garan-
501.2.1 Requisitos del cemento hi- tizar la calidad del cemento hidráulico:
dráulico
• La calibración de los equipos proporcio-
nados por un laboratorio de metrología
El cemento hidráulico debe cumplir alguna
acreditado por el Organismo Nacional de
de las normas de la Tabla 501 — 1, o los
Acreditación de Colombia (ONAC).
requisitos particulares que establezcan los
• La comparación directa o indirecta a
documentos del proyecto. Se deben presen-
patrones nacionales o internacionales que
tar las pruebas de laboratorios que cuenten
cuenten con unidades del SI.
con experiencia y/o trayectoria en ejecución
• Los valores certificados de materiales de
de pruebas y ensayos de control de calidad
referencia (MRC) proporcionados por pro-
de materiales, que puedan demostrar apro-
ductores competentes con trazabilidad
piadamente la competencia de su personal
metrológica establecida al SI.
de laboratorio y cuyos informes de resulta-
dos informados contengan la aprobación y

501 - 1
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 501

Tabla 501 — 1. Especificaciones de cementos hidráulicos

Denominación Norma Tipo de requisitos que establece la norma


- Propiedades de desempeño
Cemento hidráulico especificado por
NTC 121 - No hay restricciones sobre la composición del
desempeño
cemento o sus ingredientes.
- Ingredientes
Cemento Portland ASTM C150
- Proporciones
- Composición química
Cemento hidráulico adicionado (Nota) ASTM C595
- Requisitos físicos

Nota: se excluyen los cementos tipo IS (> 70).

En caso de usar material cementante blanco, 501.3.2 Almacenamiento


este debe cumplir lo indicado en la NTC 1362.
El almacenamiento que requiera el cemento
Cementos fabricados bajo las normas ASTM hidráulico transportado a granel se debe reali-
C150, ASTM C595 o ASTM C1157 se pueden zar en silos adecuados para tal fin, los cuales
usar cuando se demuestre mediante ensayos deben tener los aparatos de medida y segu-
de laboratorio que el desempeño es similar o ridad necesarios para garantizar su correcto
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

superior que el especificado en la NTC 121. funcionamiento. Para mitigar las emisiones
de polvo del cemento presentadas por las
501.3 Equipo descargas y mantener despejados y en buen
estado los ductos de ventilación y desfo-
501.3.1 Vehículos de transporte gue, los silos deben contar con un sistema
de filtros que garantice un almacenamiento
El cemento hidráulico puede ser transportado óptimo y la no alteración de las propieda-
a granel, por medio de vehículos que posean des del cemento. Así mismo, deben disponer
la capacidad de transporte del material, sin de dispositivos adecuados para la toma de
ninguna alteración en este, o por medio de muestras y ser herméticos para evitar que el
sacos u otros mecanismos. En cualquier caso, cemento se humedezca.
se debe garantizar que el producto no esté
expuesto a humedecimiento, ya sea por lluvia Cuando el transporte se realice por medio
o por la humedad del ambiente. Si el cemento de sacos, estos se deben almacenar sobre
suministrado llega a presentar hidratación, el superficies totalmente secas (sobre estibas),
interventor puede rechazar el material. apilados de tal manera que los primeros
sean también los primeros en ser utilizados.
Si el cemento se transporta en sacos, los Se deben cubrir con un material impermea-
vehículos deben tener un cobertor adecuado, ble, reduciendo la exposición a humedades
debidamente asegurado, que impida un even- relativas elevadas y a la circulación de aire.
tual vertido de la carga sobre las vías por las Se recomienda un almacenamiento máximo
que circulan. de sesenta días (60 d) donde solo se deben

501 - 2
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 501

superponer máximo doce (12) sacos. Si se mientras realiza las comprobaciones que
prevé un periodo de almacenamiento mayor, estime convenientes de las características de
no se deben superponer más de siete (7) calidad del cemento hidráulico.
sacos, con el objetivo de evitar que el cemento
El empleo del cemento hidráulico en la elabo-
sufra compactaciones por cargas elevadas.
ración de las distintas unidades de obra de las
que forma parte se debe hacer conforme lo
501.4 Ejecución de los trabajos
establece el artículo correspondiente.
501.4.1 Aspectos generales
501.4.2 Manejo ambiental
El constructor debe suministrar cemento
hidráulico que cumpla todas las disposicio- En adición a los aspectos generales indica-
nes legales referentes a las dimensiones y los dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,
pesos de los vehículos de transporte y al con- el suministro de cemento hidráulico se debe
trol de la contaminación ambiental de estos. realizar teniendo en cuenta lo establecido en
los estudios o evaluaciones ambientales del
A la llegada de cada vehículo al sitio de los
proyecto y las normas y disposiciones vigen-
trabajos, el constructor debe entregar al
tes sobre la conservación del ambiente y los
interventor una certificación expedida por el
recursos naturales.
fabricante del cemento hidráulico, donde se
indiquen las fechas de elaboración y despa-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Todas las actividades que se ejecuten en cum-
cho, así como los resultados de ensayos de
plimiento a esta especificación deben acatar
calidad efectuados sobre muestras repre-
lo establecido en las normas y disposiciones
sentativas de la entrega, los cuales deben
ambientales. De esta manera, dichas activi-
satisfacer todas las condiciones establecidas
dades deben estar incluidas en los costos del
en las especificaciones de la Tabla 501 — 1.
proyecto, por tanto, no deben ser objeto de
Dicha constancia no evita, en ningún caso, la
reconocimiento directo en el contrato.
ejecución de ensayos de comprobación por
parte del interventor, ni implica necesaria-
501.5 Condiciones para el recibo
mente la aceptación de la entrega. De todas
maneras, el interventor se debe abstener de del producto
aceptar el empleo de suministros de cemento
hidráulico que no se encuentren respaldados 501.5.1 Controles generales
por la certificación del fabricante.
Se deben adelantar los siguientes controles
Se deben comprobar, con la frecuencia que principales:
el interventor considere pertinente, los siste-
mas de transporte y trasvase si la entrega es a • Verificar que en las operaciones de sumi-
granel, y las condiciones de almacenamiento, nistro del cemento hidráulico se cumpla
en todo cuanto pueda afectar la calidad del la legislación vigente en relación con las
material. El interventor puede ordenar la materias ambiental, de seguridad indus-
suspensión de la utilización del producto, trial, almacenamiento y transporte.

501 - 3
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 501

• Verificar el estado y el funcionamiento de de los ensayos implica el rechazo del pro-


los equipos de transporte y almacena- ducto.
miento del cemento hidráulico. • Efectuar los controles necesarios para
determinar la cantidad de cemento hidráu-
501.5.2 Controles específicos para lico incorporado en las mezclas que el
el recibo y tolerancias interventor haya aprobado.

Al respecto, se deben ejecutar las siguientes 501.6 Medida


actividades:
Para efectos de pago, el cemento hidráu-
• Para cementos fabricados bajo la norma lico se debe medir, solamente en aquellas
NTC 121 se debe demostrar experimen- unidades de obra en las que los artículos
talmente que se cumplen los requisitos de correspondientes o los documentos del pro-
desempeño enunciados dentro de esta. yecto indiquen que el cemento hidráulico se
Para cementos fabricados bajo las normas paga por aparte. En estos casos, la unidad
ASTM C150, ASTM C595 o ASTM C1157, de medida del cemento hidráulico debe ser
además de cumplir su norma de fabrica- el kilogramo (kg), aproximado al kilogramo
ción, también se debe demostrar mediante entero, incorporado en la unidad de obra
ensayos de laboratorio que el desempeño correspondiente debidamente aprobada por
es igual o superior al especificado en la el interventor.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

NTC 121. Los ensayos requeridos se deben


efectuar con la siguiente periodicidad: El resultado de la medida se debe reportar
- Una vez (1) por cada mes de ejecución con la aproximación establecida, mediante el
de las obras y, como mínimo, tres (3) método de redondeo de la norma INV E-823.
veces a intervalos convenientemente Para determinar la cantidad de cemento
espaciados si la obra dura menos de hidráulico por pagar, se debe calcular el peso
tres (3) meses. de la mezcla aceptada en su posición final,
- Cada vez que se modifique el material mediante el producto del volumen aprobado
suministrado. por su densidad media en obra en cada lote y,
- Cada vez que el interventor lo solicite. posteriormente, aplicando a este valor el por-
• La toma de las muestras se debe hacer centaje de cemento promedio que resulte de
siguiendo la norma INV E-301 y los ensa- los ensayos realizados sobre muestras repre-
yos se deben realizar en un laboratorio que sentativas del volumen de mezcla aceptada.
cumpla lo indicado en el numeral 501.2.1
del presente artículo. No se debe admi-
501.7 Forma de pago
tir tolerancia alguna en relación con los
El pago se debe hacer al precio unitario del
límites que se establecen en las normas
respectivo contrato, por el cemento hidráulico
enunciadas en la Tabla 501 — 1 o con los
efectivamente suministrado y recibido, apro-
establecidos en la especificación particular
bado por el interventor. En caso de requerir
del proyecto, si fuese el caso. Por tanto,
la incorporación de adiciones suplementarias,
el incumplimiento del resultado de alguno

501 - 4
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 501

su precio debe estar incluido dentro del mate- 501.9.2 Cemento hidráulico
rial suministrado.
Cemento que fragua y endurece por reacción
El precio unitario debe incluir los costos de química con el agua, incluso bajo esta.
administración e imprevistos y la utilidad del 501.9.3 Clínker Portland
constructor.
Componente del cemento en forma granu-
501.8 Ítem de pago lada, constituido principalmente por silicatos,
aluminatos y ferroaluminatos de calcio y que
Ítem Descripción Unidad se obtiene por la cocción, hasta fusión parcial
Cemento Portland,
Kilogramo (clinkerización), de una mezcla convenien-
501.1 norma ASTM C150,
(kg) temente proporcionada y homogenizada de
tipo ___
materiales, debidamente seleccionados.
Cemento hidráulico
Kilogramo
501.10 adicionado, norma
ASTM C595, tipo ___
(kg) 501.9.4 Cemento Portland
Cemento hidráulico
especificado por Kilogramo Cemento hidráulico que se obtiene de la
501.20
desempeño, norma (kg) pulverización del clínker Portland. Consiste
NTC 121, tipo ___
esencialmente en silicatos de calcio hidratados.
Nota: se debe elaborar un ítem de pago para cada tipo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de cemento que se especifique en los documentos del 501.9.5 Cemento hidráulico adicionado
proyecto.

Cemento hidráulico que consta de dos o más


501.9 Glosario componentes inorgánicos (por lo menos uno
de los cuales no es cemento Portland o clínker
Las siguientes definiciones son aplicables a Portland) que, por separado o en conjunto,
esta especificación: contribuyen a las propiedades de incremento
de resistencia del cemento, elaborado con o
501.9.1 Material cementante sin otros componentes, adiciones de proceso
y adiciones funcionales, por molienda con-
Es aquel que tiene las propiedades de junta u otro proceso de mezcla.
adhesión y cohesión necesarias para unir
agregados y conformar una masa sólida 501.9.6 Adiciones suplementarias
de resistencia y durabilidad adecuada. Los
principales cementantes son los cemen- Son materiales cementantes inorgánicos de
tos hidráulicos, algunas escorias y ciertos origen natural o artificial que tienen propieda-
materiales con propiedades puzolánicas. De des puzolánicas, hidráulicas, o ambas, y que,
acuerdo con el grado de poder cementante y al ser incorporadas directamente durante la
los requerimientos específicos de las aplica- creación del cemento, permiten alcanzar en
ciones, estos cementantes se pueden utilizar la mezcla de concreto mejoras tecnológicas
en forma individual o combinados entre sí. de desempeño, ya sea en su estado fresco,

501 - 5
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 501

durante su fraguado y/o en su estado endu- calcinadas, las escorias cementantes (granu-
recido (propiedades resistentes y durables). lada y molida), metacaolín (arcilla calcinada),
Algunos ejemplos son las cenizas volantes entre otros. La Tabla 501 — 2 resume la natu-
(clases C y F según la NTC 3493/ASTM C618), raleza de las adiciones suplementarias más
el humo de sílice, las puzolanas naturales o empleadas.

Tabla 501 — 2. Naturaleza de las adiciones suplementarias

Material Naturaleza cementante o tipo de reacción


Puzolana natural (clase N) (Nota 1) Puzolánica con cemento Portland
Ceniza volante silícea (clase F) (Nota 1) Puzolánica con cemento Portland
Ceniza volante de alta cal (clase C) (Nota 1) Puzolánica con cemento Portland, pero también ligeramente hidráulica
Escoria de alto horno granulada y molida Potencialmente hidráulica
Humo de sílice (Nota 2) Puzolánico con cemento Portland
Relleno calcáreo Llenante con acción hidráulica ligera con cemento Portland
Metacaolín (arcilla calcinada) Puzolánica con cemento Portland

Nota 1: clasificación de acuerdo con la NTC 3493 (ASTM C618).


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Nota 2: debe cumplir lo establecido en la norma técnica ASTM C1240.

yeso y aditivos de proceso (si se usan). Los


De acuerdo con la disponibilidad de materia- cementos «cuaternarios» son los que con-
les, las propiedades finales deseadas y las tienen tres adiciones principales más clínker,
capacidades tecnológicas, se puede utilizar yeso y aditivos de proceso (si se usan).
más de un tipo de adición suplementaria, en
forma combinada con los demás materiales. Dependiendo de la naturaleza de la adición,
Los cementos «ternarios» son aquellos que estas pueden no solo contribuir con las pro-
contienen dos adiciones suplementarias dife- piedades de ganancia de resistencia del
rentes en su composición, además de clínker, cemento, sino también con otras propiedades
de las mezclas.

501 - 6
Art. 505 Art. 505
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO

Base de concreto hidráulico


Artículo 505 – 22

505.1 Descripción 505.2.1.1 Cemento hidráulico

Este artículo establece las condiciones para la Rige lo establecido en el numeral 630.2.1.1
construcción de una capa de base en concreto del artículo 630, Concreto estructural.
hidráulico, donde se incluye la producción
de materiales, el diseño, la elaboración y el 505.2.1.2 Adiciones suplementarias
transporte de la mezcla de concreto, el proce-
dimiento de acabado, protección y curado del Rige lo establecido en el numeral 630.2.1.2
concreto, el corte y sellado de juntas, la aper- del artículo 630.
tura al tránsito y los demás procedimientos
necesarios para su correcta construcción. Se 505.2.1.3 Agregados

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


incluyen los respectivos procedimientos de
control de materiales, construcción y termi- 505.2.1.3.1 Agregado fino
nado. La base de concreto hidráulico se debe
construir, de acuerdo con los alineamientos, Se considera como tal, la fracción que pasa el
las cotas, las secciones, los espesores y tamiz de 4,75 mm (nro. 4). Proviene de arenas
demás parámetros indicados en el diseño de la naturales o de la trituración de rocas, gravas,
capa base y en los documentos del proyecto. escorias siderúrgicas u otro producto que
resulte adecuado, de acuerdo con los docu-
505.2 Materiales mentos del proyecto.

505.2.1 Concreto El porcentaje de arena de trituración no puede


constituir más de treinta por ciento (30 %) de
Está conformado por una mezcla homogénea la masa del agregado fino.
de agregados, material cementante, adiciones
suplementarias, agua, aditivos y eventual- El agregado fino debe cumplir los requisitos
mente adiciones complementarias, materiales de calidad indicados en la Tabla 505 — 1.
que deben cumplir los requisitos básicos que
se mencionan a continuación.

505 - 1
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

Tabla 505 — 1. Requisitos del agregado fino para bases de concreto hidráulico

Característica Norma de ensayo INV Requisito


Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo (%):
- Sulfato de sodio E‐220 10
- Sulfato de magnesio 15
Limpieza (F)
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%) E‐211 3
Partículas livianas, máximo (%) E‐221 0,5
Material que pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200), máximo
E‐214 3
(%).
Contenido de materia orgánica (F)
Igual al color de
Color más oscuro permisible E‐212 referencia o de la placa
orgánica nro. 3
Características químicas (O)
Contenido de sulfatos, expresado como SO4=, máximo
E‐233 1,2
(%)
Absorción
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Absorción de agua, máximo (%) E‐222 4

Si el agregado fino no cumple el requisito triturado fabricado con cemento hidráulico


indicado en la Tabla 505 — 1 para el conte- que cumpla lo especificado en el numeral
nido de materia orgánica, se puede aceptar si 630.2.1.3 del artículo 630. Sus fragmentos
al ser ensayado en relación con el efecto de deben ser limpios, resistentes y durables,
las impurezas orgánicas sobre la resistencia sin exceso de partículas planas, alargadas,
del mortero, se obtiene una resistencia relativa blandas o desintegrables. No se permite la
a siete días (7 d) no menor de noventa y cinco utilización de agregado grueso proveniente
por ciento (95 %), calculada de acuerdo con el de escorias de alto horno. Debe estar exento
procedimiento descrito en la norma ASTM C87. de polvo, tierra, terrones de arcilla u otras
sustancias objetables que puedan afectar
505.2.1.3.2 Agregado grueso adversamente la calidad de la mezcla.

Se denomina agregado grueso la porción del agre- Además, el agregado grueso debe cumplir
gado retenida en el tamiz de 4,75 mm (nro. 4). Dicho los requisitos de calidad señalados en la
agregado debe estar compuesto de grava, Tabla 505 — 2.
grava triturada, roca triturada o concreto

505 - 2
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

Tabla 505 — 2. Requisitos del agregado grueso para bases de concreto hidráulico

Característica Norma de ensayo INV Requisito


Dureza (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles (Granulometría A),
máximo (%):
E‐218
- 500 revoluciones 40
- 100 revoluciones 8
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval,
E‐238 30
máximo (%).
Resistencia mecánica por el método del 10 % de finos:
- Valor en seco, mínimo (kN) E‐224 50
- Relación húmedo/seco, mínimo (%) 75
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo (%):
- Sulfato de sodio E‐220 12
- Sulfato de magnesio 18
Limpieza (F)
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%). E‐211 3
Partículas livianas, máximo (%). E‐221 0,5

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Geometría de las partículas (F)
Partículas fracturadas mecánicamente (una cara), mínimo
E-227 60
(%).
Índice de alargamiento, máximo (%). E‐230 25
Índice de aplanamiento, máximo (%). E‐230 25
Características químicas (O)
Proporción de sulfatos del material combinado, expresado
E‐233 1,0
como SO4=, máximo (%).

505.2.1.3.3 Gradación combinada

La combinación de los agregados grueso y debe satisfacer el requisito granulométrico


fino, lista para elaborar la mezcla de concreto, indicado en la Tabla 505 — 3.

505 - 3
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

Tabla 505 — 3. Granulometría del agregado combinado para bases de concreto hidráulico

Tipo de gradación Tamiz (mm / U.S. Standard)


50 25 19,0 4,75 0,425 0,075
2 1 3/4
Nro. 4 Nro. 40 Nro. 200
Pulgadas Pulgada Pulgada
Pasa tamiz (%)
Única 100 55 – 85 50 – 80 30 – 60 10 – 30 0 – 15
Tolerancias en producción sobre
‐ 4% 3% 2%
la fórmula de trabajo (±)

505.2.1.4 Agua los parámetros más conservadores entre los


obtenidos por:
Rige lo establecido en el numeral 630.2.1.4
del artículo 630. • Durabilidad
• Resistencia
505.2.1.5 Aditivos y adiciones
complementarias 505.2.4.1 Durabilidad
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Rige lo establecido en el numeral 630.2.1.5 Rige lo establecido en el numeral 630.2.6.1


del artículo 630. del artículo 630.

505.2.2 Productos para el curado 505.2.4.2 Resistencia

Rige lo establecido en el numeral 630.2.3 del Rige lo establecido en el numeral 500.2.7.2


artículo 630. del artículo 500, Pavimento de concreto
hidráulico.
505.2.3 Resina polimérica y material
de reparación parcial de bases de 505.3 Equipo
concreto
El constructor debe poner al servicio de los
Rige lo establecido en el numeral 630.2.5 del trabajos contratados todo el equipo necesario
artículo 630. para manejar los materiales y las mezclas y
ejecutar todas las partes de la base de con-
505.2.4 Desempeño de la mezcla de creto hidráulico, conforme se establece en el
concreto presente artículo.

El diseño de la mezcla debe cumplir todos los Para definir el equipo de construcción del
requisitos de durabilidad y resistencia. Para pavimento, el constructor debe tener en
ello, se deben tomar como requisitos límites cuenta todos los aspectos relacionados con

505 - 4
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

la logística de producción, transporte y colo- 505.3.3 Equipos para la colocación


cación, y las condiciones del proyecto, tales del concreto
como el perfil de la vía y el espacio disponible.
La selección del equipo más adecuado en La mezcla de concreto se debe extender y
términos de calidad y rendimiento debe con- consolidar por los medios apropiados para
siderar, entre otros, los siguientes aspectos: garantizar la homogeneidad de la mezcla
colocada, y se debe evitar la segregación y la
• Perfil especificado para la vía. aparición de vacíos, con el fin de alcanzar el
• Ancho de calzada. espesor y la densidad adecuados, así como el
• Ancho de vaciado. contenido de aire especificado. La colocación
• Espesor de la capa base de concreto se puede realizar mediante extendido entre
hidráulico. formaletas fijas, con equipos de formaletas
• Condiciones del entorno. deslizantes o equipos láser.
• Rendimiento requerido.
El constructor debe proponer los equipos de
Todo el equipo debe ser situado en el sitio de colocación del concreto adecuados para las
los trabajos con anticipación suficiente al ini- diferentes situaciones, teniendo en cuenta las
cio de las operaciones de pavimentación, con características del proyecto, el tipo de con-
el fin de que el interventor lo pueda revisar creto, las condiciones logísticas del tramo por
con todo detalle y aprobar su utilización. colocar, etc. Estos sistemas de colocación

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


deben ser aprobados por el interventor.
En todos los casos, el equipo se debe ajus-
tar a lo dispuesto en la legislación vigente en En ningún caso se permite el extendido y la
materia ambiental, de seguridad, de salud y nivelación manual del concreto mediante el
de transporte, y se debe cumplir además lo uso de regla, codal o boquillera.
establecido en la NSR en lo relacionado con
calidad, mezclado y colocación, y con la nor- 505.3.3.1 Equipos mínimos propuestos
mativa NTC 3318/ASTM C94. para la colocación del concreto

505.3.1 Equipo para la elaboración • Formaleta fija: debe ser de un material


de agregados y la producción del capaz de soportar el empuje del concreto y
concreto el peso del equipo usado durante las ope-
raciones de construcción sin deformarse ni
Rige lo establecido en el numeral 630.3.1 y pandearse.
630.3.2 del artículo 630. • Pavimentadora de formaleta o cimbra
deslizante, con o sin sistema de frotado
505.3.2 Equipo para el transporte automático (fratasado automático).
del concreto al sitio de las obras • Flota motorizada de magnesio o de alea-
ción equivalente.
Rige lo establecido en el numeral 630.3.3 del • Texturizador automático como alternativa
artículo 630. al texturizador manual.

505 - 5
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

• Cercha con rodillo transversal que circula • Hidrolavadora para garantizar que en el
sobre rieles. término de tres horas después de realizado
• Regla vibratoria tipo cercha. el corte inicial, la masilla generada por este
• Rodillo extendedor de tres tubos con o sin sea retirada de la caja de corte.
juego de vibradores. • Aplicador del elastómero (poliuretano o
• En el caso de no contar con juego de vibra- silicona).
dores externos o adosados al equipo, se
debe garantizar la cantidad suficiente de El constructor debe garantizar la calibración
vibradores manuales externos para ase- periódica de los equipos, de acuerdo con el
gurar la adecuada vibración del tramo a plan de mantenimiento y la calibración de
pavimentar. estos, fijado en el plan de calidad del pro-
• Equipo de aplicación de membrana de yecto. Las calibraciones deben ser realizadas
curado automático como alternativa a los por laboratorios de calibración que cuenten
aspersores motorizados. con la acreditación por parte del Organismo
Nacional de Acreditación de Colombia
505.3.3.1.1 Kit de pavimentación (ONAC) para la unidad de medida que se va
a verificar, garantizando que las mediciones
• Enrasador o regla articulada de chequeo realizadas por la empresa sean trazables al
con rótula y extensiones suficientes para Sistema Internacional de Unidades (SI).
abarcar el ancho de la base. La sección
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

mínima de este elemento es diez centímetros Estos equipos deben ser probados y aproba-
por cinco centímetros (10 cm x 5 cm), lon- dos en el tramo de prueba especificado en el
gitud o ancho mínimo tres metros (3 m). numeral 500.4.5. del artículo 500.
Super flat pavers straigthedges o bump
cutter.
505.4 Ejecución de los trabajos
• Flotador o flota de magnesio o de mate-
rial equivalente, longitud o ancho mínimo 505.4.1 Consideraciones constructivas
tres metros (3 m), con rótula y extensiones en relación con el diseño del pavimento
suficientes para abarcar el ancho de pavi-
mentación. El alcance de los diseños de la base en con-
• Tela o costal de microtexturizado de creto hidráulico debe incluir los siguientes
fique, yute o material equivalente. Debe elementos, los cuales también deben ser veri-
ser de una sola pieza continua sin costu- ficados por el constructor y aprobados por el
ras intermedias para abarcar el ancho de interventor, para poder iniciar la construcción
pavimentación. Se debe pasar húmedo y del pavimento de concreto:
limpiar periódicamente durante el proceso.
• Aspersores motorizados para la aplicación • Método de diseño utilizado
del retardante de evaporación. - Memoria de diseño
• Aspersores motorizados para la aplicación - Criterios utilizados
de la membrana de curado. - Variables
• Cortadora manual o autopropulsada con - Cálculos
disco diamantado y refrigeración por agua.

505 - 6
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

• Tolerancias de los elementos terminados • Descarga del concreto


- Espesores - Distancia máxima de caída libre del
- Ubicación de las juntas cuando estas concreto
sean contempladas en el proyecto - Consideraciones en caso de distancias
- Dimensiones de las cavidades mayores
- Otras tolerancias • Colocación
• Espesor de la capa base de concreto - Consideraciones para la colocación del
hidráulico concreto
• Producción del concreto - Secuencia recomendada de colocación
- Resistencia a la flexión - Consideraciones para la selección del
- Resistencia a la compresión equipo de colocación
- Consideraciones • Asentamientos asociados a cada
• Módulo de elasticidad diseño de mezcla de acuerdo con el
• Peso unitario sistema de colocación
• Requisitos de durabilidad • Acabado superficial
• Valor máximo de contracción del concreto - Procedimientos establecidos para el
• Relaciones agua/material cementante acabado superficial
(a/mc) • Chequeo superficial (condiciones
- Diseños de mezclas para el chequeo, equipos a utilizar,
• Consideraciones para el uso de cada tolerancias)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


diseño de mezcla • Flotado superficial (sentido y secuen-
• Consideraciones especiales para cia de flotado, momento de flotado)
ajustes del diseño de mezcla • Protección y curado del concreto
- Ensayos que se deben realizar al concreto - Sistemas de protección
• En estado fresco (asentamiento, tem- • Cubiertas
peratura, peso unitario) • Barreras
• En estado endurecido (resistencia a • Sistemas de curado (riegos de agua,
la flexión, resistencia a la compresión, membranas de curado, materiales
durabilidad, variaciones dimensiona- absorbentes, plásticos)
les, contracción durante el fraguado, • Tiempos y características de protección
contracción por secado de la mezcla - Previa (cubiertas, barreras, cambios en
endurecida) diseños de mezclas)
• Rangos de temperatura aceptables y - Durante (retardantes de evaporación)
consideraciones en caso de tempe- - Después (curado de zonas en el retiro
raturas por fuera del rango de formaletas)
• Transporte del concreto • Corte de juntas
- Tipos de transportes y consideraciones - Diseño de la sección de la cavidad
para la selección • Ancho de cortes
- Características de cada sistema de transporte • Profundidades de corte
- Limitaciones - Plano con la secuencia de corte de juntas

505 - 7
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

• Sello de juntas de ensayos de laboratorio que garanticen la


- Materiales por utilizar conveniencia de emplearlos en el diseño de
- Factores de forma la mezcla.
• Apertura al tránsito
- Criterios de apertura Una vez el interventor realice las compro-
- Tipo de tránsito considerado para la apertura baciones que considere necesarias y dé su
- Consideraciones aprobación a los materiales, con base en el
• Tiempo cumplimiento de los requisitos de la presente
• Resistencia del concreto especificación, el constructor debe diseñar
• Elementos asociados a la estructura la mezcla, mediante un método validado por
del pavimento alguna institución técnica nacional o interna-
cional, y debe definir una fórmula de trabajo,
505.4.2 Explotación de materiales y la cual debe someter a consideración del
elaboración de agregados interventor. Dicha fórmula debe señalar:

Rige lo establecido en el artículo 105, Desa- • El tipo de material cementante.


rrollo de los trabajos, en lo referente a la • Las proporciones en que se deben mezclar
explotación y el procesamiento de materiales. los agregados disponibles y la gradación
media a que da lugar dicha mezcla, por
505.4.3 Estudio de la mezcla y ob- los tamices correspondientes a la granu-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

tención de la fórmula de trabajo lometría aceptada, así como la franja de


tolerancia dentro de la cual es válida la fór-
La dosificación del concreto determina mula propuesta.
las proporciones en que se deben combi- • Las dosificaciones de agregados, material
nar los diferentes materiales componentes: cementante, adiciones, agua y aditivos, se
agregados, material cementante, adiciones deben hacer en peso por volumen unitario
suplementarias, agua, aditivos y eventual- de concreto (usualmente un metro cúbico
mente adiciones complementarias, de modo (1 m3) de concreto, o fracción de este). La
de obtener un concreto que cumpla la resis- cantidad de agua y los aditivos líquidos se
tencia, el asentamiento, la manejabilidad, la pueden dar por peso o por volumen. Para
durabilidad y demás exigencias requeridas todo efecto se deben seguir los lineamien-
por las especificaciones particulares del pro- tos de la NTC 3318.
yecto y las presentes especificaciones. • Módulo de finura del agregado fino.
• El contenido de aire (si se ha especificado).
Con suficiente antelación al inicio de los tra- • La resistencia a compresión de la mezcla a
bajos, el constructor debe suministrar al veintiocho días (28 d) de curado, y las eda-
interventor, para su verificación, muestras des adicionales que se especifiquen en el
representativas de los agregados, mate- concreto a usar, se mide según la norma
rial cementante, adiciones suplementarias INV E-410/NTC 673.
y complementarias, agua y eventuales aditi- • Módulo de rotura de la mezcla a veintio-
vos por utilizar, avaladas por los resultados cho días (28 d) de curado, y las edades

505 - 8
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

adicionales que se especifiquen para el En caso de variar cualquier otro parámetro, el


concreto a usar, se mide según la norma interventor puede exigir la modificación de la
INV E-414/NTC 2871. fórmula de trabajo para que esta se ajuste a la
• La consistencia se debe medir mediante variación de los parámetros realizada.
el asentamiento INV E-404 o NTC 396.
Cuando se requiera, se puede medir según El constructor debe considerar que el con-
el ensayo de flujo libre, norma NTC 5222 creto sea dosificado y elaborado para
(aplicable para mezclas de más de 230 mm). asegurar una resistencia a la compresión y
Se pueden utilizar medios electrónicos a la flexión promedio suficientemente supe-
para medir la consistencia del concreto rior a la especificada en los documentos del
siempre que se realicen correlaciones proyecto, según la clase de concreto, de
con los ensayos INV E-404/NTC 396 o manera que se minimice la frecuencia de los
NTC 5222, la que sea aplicable, y debe ser resultados de pruebas por debajo del valor
aprobado por el interventor. El constructor especificado. Para esto se deben cumplir los
debe determinar la consistencia de cada lineamientos de la NSR. Con este fin, el cons-
concreto, teniendo en cuenta las condicio- tructor debe tener en cuenta que la magnitud
nes específicas del proyecto (sistema de en que el promedio de resistencia de la mez-
colocación, condiciones ambientales, tipo cla deba exceder la resistencia especificada
de estructura, materiales componentes, de diseño depende de la desviación estándar
entre otras) y este debe ser aprobado por de la resistencia, durante la etapa de produc-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


el interventor. ción y de la precisión con la que dicho valor
pueda ser estimado, a partir de datos históri-
La fórmula de trabajo se debe reconsiderar cos sobre mezclas iguales o similares.
cada vez que varíe alguno de los parámetros
anteriormente mencionados de los siguientes Al efectuar las mezclas de prueba en el labora-
factores: torio para el diseño de la mezcla, las muestras
para los ensayos de resistencia deben ser ela-
• El tipo o la clase del material cementante. boradas y curadas de acuerdo con la norma
• El tipo, la absorción y el tamaño máximo INV E-402/NTC 1377 y ensayadas según la
del agregado grueso. norma de ensayo INV E-410/NTC 673 e
• El módulo de finura del agregado fino en INV E-414/NTC 2871. Se deben elaborar
más de dos décimas (0,2). curvas que muestren la variación de la resis-
• La gradación del agregado combinado en tencia a veintiocho días (28 d) (o a la edad
una magnitud tal, que ella se salga de la definida para la clase de concreto) en función
tolerancia fijada. de la relación agua/material cementante (a/
• La naturaleza y la proporción de los aditivos. mc) y del contenido de material cementante.
• El método de colocación del concreto. Estas curvas se deben basar en no menos
• La procedencia del agua. de tres (3) puntos y preferiblemente cinco (5),
• Las tolerancias granulométricas indicadas que representen mezclas de prueba que den
en la Tabla 505 — 3. lugar a resistencias por encima y por debajo
de la requerida. Cada punto debe representar

505 - 9
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

el promedio de, por lo menos, dos (2) cilindros a la clase de concreto definida en los docu-
estandarizados de ciento cincuenta milímetros mentos del proyecto.
(150 mm) de diámetro por trecientos milímetros
(300 mm) de altura o dos (2) vigas estanda- El interventor debe aprobar el diseño de mez-
rizadas de ciento cincuenta milímetros (150 cla propuesto; sin embargo, esto no implica
mm) de ancho por ciento cincuenta milíme- necesariamente la aceptación posterior de
tros (150 mm) de alto y quinientos milímetros las obras de concreto que se construyan con
(500 mm) de longitud, ensayados a veintiocho base en dicho diseño, ni exime al construc-
días (28 d) (o a la edad definida para la clase tor de su responsabilidad de cumplir todos
de concreto). los requisitos de las especificaciones y de
los documentos del proyecto. La aceptación
Los valores de la relación a/mc máxima y del de las obras para fines de pago depende
contenido mínimo de material cementante de su correcta ejecución y de la obtención
admisibles por resistencia para el concreto a de la resistencia mínima especificada para
ser empleado en la base, deben ser los que la respectiva clase de concreto, resistencia
permitan obtener una resistencia promedio que debe ser comprobada con base en los
por encima de la resistencia de diseño. ensayos realizados a las mezclas realmente
incorporadas en tales obras.
En todos los casos, la relación a/mc y el
contenido de material cementante deben No se permite ningún cambio al diseño de la
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

cumplir los valores máximo y mínimo, mezcla sin autorización del interventor. En la
respectivamente, permitidos por las consi- Tabla 505 — 4 se presentan los criterios de
deraciones de durabilidad correspondientes diseño de la mezcla.

Tabla 505 — 4. Criterios de diseño de la mezcla para la base de concreto hidráulico

Característica Norma de ensayo INV Requisito


Resistencia a la compresión a veintiocho días (28 d) (MPa). E‐410 (Nota)
Resistencia a la compresión a siete días (7 d), mínimo (MPa). E‐410 (Nota)
Resistencia a la flexión a la edad de diseño (MPa). E-414 (Nota)
Contenido de aire, máximo (%). E‐406 3,5
Asentamiento (mm):
- Formaleta deslizante 0
- Flota motorizada 75 ± 25
- Regla vibratoria E‐404 75 ± 25
- Rodillo vibratorio 75 – 100
- Cimbra de rodillo 100 – 125
- Fast track 175 ± 25

Nota: los requisitos de resistencia a la flexión y a la compresión, deben ser definidos por el diseñador, o deben estar
establecidos en los documentos del proyecto, de acuerdo con las necesidades de la estructura.

505 - 10
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

El requisito sobre resistencia máxima a los producción y de la precisión con la que dicho
veintiocho días (28 d) se puede obviar, si se valor pueda ser estimado a partir de datos
diseñan y construyen juntas en la capa de históricos sobre mezclas iguales o similares.
base de concreto hidráulico. Esto debe ser
aprobado por el interventor. Es obligatoria la realización de ensayos de
módulo de elasticidad estáticos a los vein-
Para cada dosificación ensayada, se controla tiocho días (28 d), para la mezcla diseñada,
el asentamiento bajo la norma INV E-404/ según la norma de ensayo INV E-424/NTC 4025.
NTC 396, el módulo de rotura bajo la norma Los documentos del proyecto pueden esta-
INV E‐414/NTC 2871 y resistencia a la com- blecer requisitos mínimos para el módulo de
presión bajo la norma INV E-410/NTC 673 a elasticidad del concreto, caso en el cual la
las edades establecidas por el diseñador y, mezcla debe ser diseñada para cumplir tam-
cuando se exija, el contenido de aire incluido bién con dicho requisito.
bajo la norma INV E‐406/NTC 1032.
El constructor debe remitir al interventor el
Los ensayos de resistencia se deben llevar a diseño completo de la mezcla, mostrando las
cabo sobre probetas procedentes de cuatro (4) proporciones y los resultados del módulo de
amasadas diferentes de concreto, confeccio- rotura y resistencia a la compresión del con-
nando series de seis (6) probetas por amasada. creto a siete días (7 d), veintiocho días (28 d)
y los destinados como testigos (o las edades

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


De cada serie se deben ensayar dos (2) pro- definidas para control, resistencia de diseño y
betas a siete días (7 d), dos (2) a veintiocho verificación de resistencia residual), así como
días (28 d) y dos (2) destinadas como testigos el módulo de elasticidad y la densidad del
(o las edades definidas para control, resis- concreto endurecido, determinada según la
tencia de diseño y verificación de resistencia norma de ensayo NTC 5653 (ASTM C642).
residual), y se obtienen valores promedio de El diseño debe incluir una copia de todos los
cada grupo de resultados. Se considera como resultados de ensayo, incluyendo las fechas
fórmula de trabajo la mezcla cuyo valor pro- de las pruebas, una lista completa de los
medio obtenido a veintiocho días (28 d), o la materiales, donde se indique tipo, fuente y
edad de diseño definida para la clase de con- características especificadas, tipo y resulta-
creto, supere la resistencia especificada con dos de las pruebas físicas y químicas sobre
un margen suficiente para que sea razonable agregados, material cementante, adiciones,
esperar que, con la dispersión que introduce agua y aditivos. También, debe incluir el
la ejecución de la obra, la resistencia carac- módulo de finura de la arena y el contenido
terística real de la mezcla también sobrepase de aire incluido en la mezcla, este último,
la especificada. Al efecto, el constructor debe cuando el diseño lo contemple. El diseño no
tener en cuenta que la magnitud en que el puede tener una edad superior a noventa días
promedio de resistencia a la compresión de (90 d) y la producción industrial de la mezcla
la mezcla deba exceder la resistencia espe- no puede comenzar hasta que el interventor
cificada de diseño depende de la desviación apruebe el informe de diseño por escrito.
estándar de la resistencia durante la etapa de

505 - 11
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

Los laboratorios en donde se realicen los 505.4.4 Almacenamiento de materiales


ensayos necesarios para el desarrollo de
la fórmula de trabajo de la mezcla, deben Los agregados, el material cementante, las
ser empresas legalmente constituidas que adiciones suplementarias, los aditivos y las
cuenten con experiencia y/o trayectoria en adiciones complementarias se deben almace-
ejecución de pruebas y ensayos de con- nar de tal forma que se prevenga su deterioro
trol de calidad de materiales, que puedan o contaminación. Cualquier material que se
demostrar apropiadamente la competencia haya deteriorado o contaminado no se debe
de su personal de laboratorio y cuyos infor- usar para la elaboración del concreto. Para
mes de resultados informados contengan la prevenir esta situación, los materiales se
aprobación y la autorización para su emisión, deben almacenar de acuerdo con las siguien-
mediante la firma del responsable técnico tes indicaciones:
facultado para ello. El laboratorio debe contar 505.4.4.1 Almacenamiento de los
con todo el equipamiento principal y auxiliar agregados pétreos
necesario para el correcto desempeño de
sus actividades y asegurar que estos cuen- Rige lo establecido en el numeral 630.4.3.1
ten con la exactitud y la precisión adecuadas del artículo 630.
para lograr resultados válidos. El laboratorio
debe contar con un programa de calibración 505.4.4.2 Almacenamiento del
de sus equipos y se debe asegurar de que los material cementante y adiciones
suplementarias
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

resultados de la medición sean trazables al SI


mediante alguna de las siguientes alternativas:
Rige lo establecido en el numeral 630.4.3.2
del artículo 630.
• La calibración de los equipos proporcio-
nados por un laboratorio de metrología 505.4.4.3 Almacenamiento de aditivos
acreditado por ONAC. y adiciones complementarias
• La comparación directa o indirecta a
patrones nacionales o internacionales que Rige lo establecido en el numeral 630.4.3.3
cuenten con unidades del SI. del artículo 630.
• Los valores certificados de materiales de
referencia (MRC) proporcionados por pro- 505.4.5 Tramo de prueba
ductores competentes con trazabilidad
Rige lo establecido en el numeral 500.4.5 del
metrológica establecida al SI.
artículo 500.

El constructor es el responsable de garantizar 505.4.6 Construcción de la base en


que todos los ensayos necesarios se realicen. concreto hidráulico
Los informes deben ser entregados rutina-
riamente al interventor, al profesional a cargo del 505.4.6.1 Preparación de la superficie
diseño, a los proveedores de material y a la autori- existente
dad competente que verifique el cumplimiento de
la calidad o que tome acciones correctivas. Rige lo establecido en el numeral 500.4.6.1
del artículo 500.

505 - 12
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

505.4.6.2 Elaboración de la mezcla partir de la colocación del concreto. En cual-


quier caso, el interventor puede aumentar o
Rige lo establecido en el numeral 630.4.6 del reducir el tiempo, en función de la consisten-
artículo 630. cia alcanzada por el concreto.

505.4.6.3 Transporte del concreto al 505.4.6.10 Ejecución de juntas


sitio de las obras
Los documentos del proyecto pueden hacer
Rige lo establecido en el numeral 630.4.7 del necesaria la construcción de juntas en la base
artículo 630. de concreto.

505.4.6.4 Sistemas de colocación Se debe cuidar que las juntas longitudinales


de la base no coincidan en ubicación con las
Rige lo establecido en el numeral 500.4.6.4 previstas para las losas de la capa de rodadura.
del artículo 500. El desplazamiento debe ser, cuando menos, de
ciento cincuenta milímetros (150 mm).
505.4.6.5 Esquema de pavimentación
En las juntas longitudinales resultantes de
Rige lo establecido en el numeral 500.4.6.5 colocar una franja de concreto contra otra
del artículo 500. ya construida, se aplica al canto de esta un

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


producto que evite la adhesión del concreto
505.4.6.6 Descarga del concreto nuevo con el antiguo.

Rige lo establecido en el numeral 500.4.6.6 Se debe tener especial cuidado de que el con-
del artículo 500. creto nuevo que se coloque a lo largo de la
junta sea homogéneo y quede perfectamente
505.4.6.7 Acabado super icial compactado, especialmente cuando la junta
sea del tipo machihembrado. Si se obser-
Rige lo establecido en el numeral 500.4.6.8 del van desperfectos en el borde construido, se
artículo 500, exceptuando el macrotexturizado. deben corregir antes de aplicar el producto
antiadherente.
505.4.6.8 Protección y curado del
concreto Las juntas transversales de construcción se
deben disponer al fin de la jornada de trabajo
Rige lo establecido en el numeral 500.4.6.9 o cuando se presente una interrupción que
del artículo 500. haga temer el comienzo del fraguado.

505.4.6.9 Remoción de formaletas


Las juntas transversales de contracción se
Cuando la base se construya entre formale- deben ubicar en posición coincidente con las
tas fijas, el desformaleteado se debe efectuar previstas para las losas del pavimento. Su
luego de transcurridas dieciséis horas (16 h), a ejecución se hace en fresco.

505 - 13
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

505.4.6.11 Apertura al tránsito La temperatura de la masa de concreto,


durante la operación de vaciado, tampoco
Rige lo establecido en el numeral 500.4.6.16 puede ser inferior a cinco grados Celsius (5 °C) y
del artículo 500. se prohíbe la puesta en obra sobre una superfi-
cie cuya temperatura sea inferior a cero grados
505.4.6.12 Requisitos de temperatura Celsius (0 °C) o cuando la temperatura ambiente
sea inferior a cuatro grados Celsius (4 °C).
No se permite la extensión de la mezcla
para la construcción de la base de concreto 505.4.7 Conservación
hidráulico, mientras no hayan sido realizadas
la nivelación y la comprobación del grado de Todo concreto defectuoso o deteriorado que
compactación de la capa precedente. no cumpla las características establecidas en
el diseño, debe ser intervenido por el construc-
Los trabajos de construcción de la base de tor para llevarlo a las condiciones de diseño,
concreto hidráulico se deben realizar en con- sin costo adicional para INVÍAS. En todo caso,
diciones de luz solar. Sin embargo, cuando los procedimientos deben ser aprobados por
se requiera terminar el proyecto en un tiempo el interventor. Se debe dejar registrado en los
especificado por el Instituto Nacional de Vías documentos del proyecto las reparaciones rea-
(INVÍAS) o se deban evitar horas pico de trán- lizadas y el método de reparación.
sito público, el interventor puede autorizar
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

el trabajo en horas de oscuridad, si el cons- El constructor debe mantener en perfectas


tructor garantiza el suministro y la operación condiciones la base de concreto hidráulico,
de un equipo de iluminación artificial que sea de manera que se cumplan los requisitos
aprobado por este. mínimos establecidos en el presente artículo,
hasta el instante de colocación de la capa
El vaciado del concreto se debe interrumpir superior y el recibo definitivo de los trabajos,
siempre que llueva con una intensidad tal que sin que ello implique costo adicional alguno
pudiera producir, a criterio del interventor y para INVÍAS.
por instrucción de este, el lavado del concreto
o la pérdida del acabado de la base.
505.4.8 Manejo ambiental
En zonas calurosas, se deben extremar las
precauciones, con el fin de evitar fisuraciones En adición a los aspectos generales indica-
o desecación superficial. Donde la tempe- dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,
ratura ambiente exceda de treinta grados todas las labores requeridas para la cons-
Celsius (30 °C), se debe contemplar el empleo trucción de la base de concreto hidráulico
de aditivos retardadores de fraguado y/o de se deben realizar teniendo en cuenta lo
agua fría en la elaboración de la mezcla, lo establecido en los estudios o evaluaciones
que debe ser aprobado por el interventor. La ambientales del proyecto y las normas y dis-
temperatura de la mezcla no puede exceder posiciones vigentes sobre la conservación del
de treinta y ocho grados Celsius (38 °C) en el ambiente y los recursos naturales.
instante de su colocación.

505 - 14
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

Sea que los agregados los explote el cons- • Verificar el estado y el funcionamiento de
tructor o le sean suministrados por terceros, todo el equipo de construcción.
el interventor debe verificar que se encuentren • Comprobar que los materiales por utilizar
vigentes todas las licencias para su explotación. cumplan todos los requisitos de calidad
Así mismo, se debe controlar que todos los exigidos por la presente especificación.
procesos de preparación de agregados, • Verificar la correcta aplicación del método
elaboración, transporte y colocación de la de trabajo aprobado en cuanto a la ela-
mezcla, y el acabado de la base se realicen boración y el manejo de los agregados,
cumpliendo cabalmente las normas y dispo- así como en cuanto a la manufactura,
siciones ambientales vigentes. transporte, colocación, compactación, eje-
cución de juntas, acabado y curado de las
Al término de los trabajos de construcción de mezclas de concreto.
la base de concreto hidráulico, el constructor • Efectuar los ensayos necesarios para el
debe limpiar la superficie y retirar todo mate- control de la mezcla.
rial sobrante o desperdicio y transportarlo y • Vigilar la regularidad en la producción de
depositarlo apropiadamente en un lugar auto- los agregados y de la mezcla de concreto,
rizado por las autoridades ambientales de la durante el periodo de ejecución de las
jurisdicción respectiva. obras.
• Verificar permanentemente el asenta-
Siempre que se deban demoler y reponer miento y el contenido de aire de la mezcla,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


tramos de base de concreto hidráulico, los si este se ha especificado.
productos de la demolición son de propie- • Tomar cotidianamente muestras de la
dad del constructor, quien debe disponer de mezcla que se elabore, para determinar su
ellos de manera que no causen afectaciones resistencia.
ambientales ni se genere obligación de nin- • Tomar núcleos para determinar el espesor
guna índole a INVÍAS. de la base, su densidad y su resistencia a
la compresión.
Todas las actividades que se ejecuten en cum- • Realizar medidas para levantar perfiles y
plimiento a esta especificación deben acatar comprobar la regularidad de la superficie
lo establecido en las normas y disposiciones de la base terminada.
ambientales. De esta manera, dichas activi-
dades deben estar incluidas en los costos del Los laboratorios en donde se realizan los
proyecto, por tanto, no deben ser objeto de ensayos necesarios para el control de la cali-
reconocimiento directo en el contrato. dad de los materiales del concreto y el control
de la calidad del concreto, deben ser empre-
505.5 Condiciones para el reci- sas legalmente constituidas que cuenten
bido de los trabajos con experiencia y/o trayectoria en ejecución
de pruebas y ensayos de control de calidad
Durante la ejecución de los trabajos, se deben de materiales, que puedan demostrar apro-
adelantar los siguientes controles principales: piadamente la competencia de su personal
de laboratorio y cuyos informes de resulta-

505 - 15
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

dos informados contengan la aprobación y 505.5.1 Control de materiales


la autorización para su emisión, mediante la
firma del responsable técnico facultado para Rige lo establecido en el numeral 630.5.1 del
ello. El laboratorio debe contar con todo el artículo 630.
equipamiento principal y auxiliar necesario para
el correcto desempeño de sus actividades y 505.5.1.1 Calidad del cemento
asegurar que estos cuenten con la exactitud hidráulico
y la precisión adecuadas para lograr resulta-
dos válidos. El laboratorio debe contar con Rige lo establecido en el numeral 630.5.1.1
un programa de calibración de sus equipos del artículo 630.
y se debe asegurar de que los resultados de
la medición sean trazables al SI, mediante 505.5.1.2 Calidad de las adiciones
alguna de las siguientes alternativas: suplementarias

• La calibración de los equipos proporcio- Rige lo establecido en el numeral 630.5.1.2


nados por un laboratorio de metrología del artículo 630.
acreditado por ONAC.
• La comparación directa o indirecta a 505.5.1.3 Calidad de los aditivos, de las
patrones nacionales o internacionales que adiciones complementarias y de los
cuenten con unidades del SI. productos químicos de curado
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

• Los valores certificados de materiales de


referencia (MRC) proporcionados por pro- El constructor debe presentar certificaciones
ductores competentes con trazabilidad periódicas de los fabricantes o de los pro-
metrológica establecida al SI. veedores de estos productos, que brinden
garantía en cuanto a la calidad y a la con-
El constructor es el responsable de garan-
veniencia de su utilización, para la revisión
tizar que todos los ensayos necesarios se
y eventual autorización de uso por parte del
realicen. Los informes de ensayos deben ser
interventor.
entregados rutinariamente al interventor, al
profesional a cargo del diseño, a los provee-
505.5.1.4 Calidad del agua
dores de material y a la autoridad competente
que verifique el cumplimiento de la calidad o
Rige lo establecido en el numeral 630.5.1.3
que tome acciones correctivas.
del artículo 630.

Los orificios que dejen los núcleos para deter-


505.5.1.5 Calidad de los agregados
minar el espesor de la base y otros controles
a que haya lugar, deben ser rellenados por el
De cada fuente de agregados por utilizar en
constructor, sin costo alguno para INVÍAS,
la producción de concreto y para cualquier
con una mezcla de iguales características que
volumen previsto, se deben tomar cuatro
la empleada en la construcción de la base, la
(4) muestras y se deben ejecutar los ensa-
cual debe ser correctamente compactada,
yos que permitan verificar el cumplimiento
enrasada y curada.

505 - 16
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

de los requisitos establecidos en el numeral Además, sea que el constructor elabore


505.2.1.3. También, se debe evaluar su reac- la mezcla o tenga un proveedor que se la
tividad, según las indicaciones del numeral suministre, se debe verificar la calidad de
630.2.6.1 del artículo 630. los agregados, mediante la realización de
los ensayos que se relacionan en la Tabla 505 —5,
Los resultados de todas estas pruebas deben con la frecuencia indicada en ella.
satisfacer las exigencias de los numerales
anteriormente citados. Los agregados que no Los resultados de los ensayos deben satis-
las cumplan, no pueden ser utilizados en la facer todos los requisitos establecidos en el
elaboración de la mezcla de concreto. presente artículo y lo definido en la fórmula
de trabajo. En caso contrario, la mezcla ela-
Durante la etapa de producción, el interven- borada con los agregados defectuosos debe
tor debe examinar los acopios y ordenar el ser rechazada y los tramos vaciados con el
retiro de los agregados que, a simple vista, concreto cuestionado deben ser demolidos
presenten restos vegetales, materia orgánica y construidos nuevamente, a expensas del
o tamaños superiores al máximo especifi- constructor y hasta contar con la aprobación
cado. También ordena acopiar por separado del interventor.
aquellos que presenten alguna anomalía de
aspecto (tal como distinta coloración), segre- La curva granulométrica de cada ensayo
gación, partículas alargadas o aplanadas o individual se debe ajustar a la franja de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


plasticidad, y vigila la altura de todos los aco- tolerancia. Esta se construye a partir de la
pios y el estado de sus elementos separadores. granulometría de diseño de la mezcla (fór-
mula de trabajo), con los límites fijados en la
Tabla 505 — 3.

Tabla 505 — 5. Ensayos de verificación sobre los agregados para bases de concreto hidráulico

Característica Norma de ensayo Frecuencia


Composición (F)
Granulometría INV E‐213 1 por jornada
Módulo de finura INV E‐213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles INV E‐218 1 por mes
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐ Deval INV E‐238 1 por mes
Resistencia mecánica por el método del 10 % de finos:
INV E‐224 1 por mes
Seco y húmedo
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos INV E‐220 1 por mes
Ver numeral 630.5.1.4 del
Reactividad de los agregados Tabla 630 — 17
artículo 630

505 - 17
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

Característica Norma de ensayo Frecuencia


Limpieza (F)
Impurezas en agregado grueso INV E‐237 1 por semana
Terrones de arcilla y partículas deleznables INV E‐211 1 por semana
1 al inicio del proyecto,
Partículas livianas INV E‐221 1 cada cambio de fuente
y 1 cada 2,5 meses
Material que pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200) INV E‐214 1 por semana
Contenido de materia orgánica (F)
Color más oscuro permisible INV E‐212 1 por semana
Características químicas (O)
Contenido de sulfatos, expresado como SO4=, máximo (%) INV E‐233 1 por semana
Absorción
Absorción de agua, máximo (%) INV E‐222 1 por semana
Geometría de las partículas (F)
Partículas fracturadas mecánicamente INV E‐227 1 por jornada
Partículas planas y alargadas INV E‐230 1 por semana
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

En el caso de que los valores obtenidos exce- calidad y la conveniencia de su utilización,


dan la franja de tolerancia definida para la para la revisión y eventual autorización de uso
fórmula de trabajo, pero no se salgan de las por parte del interventor.
franjas normativas, el proveedor o el construc-
tor deben preparar en laboratorio una mezcla 505.5.2 Control del concreto
con la gradación defectuosa, que se somete
a todas las pruebas de valoración descritas De cada elemento de transporte a la obra, se
en el presente artículo. En el caso de que no debe controlar el aspecto del concreto y su
cumpla todos los requisitos, el constructor temperatura. Cualquier concreto segregado
debe demoler y retirar, a sus expensas, las cuya envuelta no sea homogénea es recha-
losas cuestionadas y reponerlas, sin costo zado por el interventor, sin tener que recurrir
alguno para INVÍAS. a prueba alguna de laboratorio o de campo
para tomar tal determinación.
505.5.1.6 Calidad de los aditivos y de
los productos químicos para curado 505.5.2.1 Control de la dosificación

El constructor debe presentar certificaciones Rige lo establecido en el numeral 630.5.2.3


periódicas de los fabricantes o de los provee- del artículo 630.
dores de estos productos, que garanticen la

505 - 18
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

505.5.2.2 Control de la consistencia tolerancias que muestra la Tabla 505 — 6. Si el


asentamiento se encuentra por fuera de los
Se debe controlar la consistencia de cada límites de tolerancia o por fuera del rango
carga transportada, para lo cual se debe aceptado en la Tabla 505 — 4, se debe tomar
extraer una muestra en el momento de la una segunda muestra del mismo camión y
colocación del concreto, para someterla al se debe repetir el ensayo. Si este último se
ensayo de asentamiento (INV E-404/NTC 396). encuentra dentro de los límites y las toleran-
El resultado obtenido se debe ajustar al esta- cias especificados, se debe aceptar el viaje.
blecido al definir la fórmula de trabajo, con las En caso contrario, se debe rechazar.

Tabla 505 — 6. Tolerancias en el asentamiento y en el contenido de aire


respecto de los definidos en la fórmula de trabajo

Característica Construcción Tolerancia


Formaleta deslizante
Flota motorizada
Regla vibratoria
Asentamiento (mm) Ver Tabla 505 – 4
Rodillo vibratorio
Cimbra de rodillo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Fast track

Contenido de aire (%), cuando esté Formaletas fijas + 1,8


especificado Formaletas deslizantes + 1,8

505.5.2.3 Control del contenido de aire muestra del mismo camión y se debe repetir
el ensayo. Si este último se encuentra dentro
Si en el diseño de la mezcla se ha especificado de la tolerancia especificada, se debe aceptar
un contenido de aire, se debe controlar según el viaje. En caso contrario, se debe recha-
la norma de ensayo INV E-406/NTC 1032 en zar. Si se rechaza el concreto de los tres (3)
cada uno de los tres (3) primeros camiones camiones consecutivos por este motivo, se
que lleguen a la obra en la jornada de trabajo y debe suspender la producción de la mezcla
en los tres (3) primeros después de cada inte- y la construcción de la base, hasta que se
rrupción, programada o no, durante el curso detecten y corrijan las causas de la anomalía.
de dicha jornada. Los resultados se deben
ajustar al valor establecido al definir la fórmula 505.5.2.4 Control de la densidad del
de trabajo, con las tolerancias que muestra la concreto
Tabla 505 — 6. Si el resultado de la mues-
tra de algún camión se encuentra por fuera Se debe controlar el peso unitario del con-
de los límites de tolerancia establecidos en creto en estado fresco siguiendo la norma de
la Tabla 505 – 6, se debe tomar una segunda ensayo INV E-405.

505 - 19
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

A los testigos extraídos de la base terminada cumple los requisitos del numeral 505.4.6.12
se les debe determinar su densidad, según la del presente artículo, se debe realizar inme-
norma de ensayo ASTM C642. diatamente una medición adicional sobre una
nueva muestra del mismo despacho. Si no
En principio, los resultados deben ser repor- se cumplen los requisitos de temperatura, el
tados, pero no se debe emplear como criterio concreto no se puede usar en obra.
para aceptación o el rechazo de la base cons-
truida, salvo que los documentos del proyecto 505.5.2.6 Control del módulo elástico
o una especificación particular así lo indiquen del concreto
y establezcan un criterio para su calificación.
Sin embargo, si la densidad promedio de los Sobre los núcleos cilíndricos extraídos de
núcleos de un lote es menor de noventa y la capa base para el control de espesores,
siete por ciento (97 %) o algún núcleo pre- numeral 500.5.3.2 del artículo 500, se debe
senta densidad menor de noventa y seis por determinar el módulo de elasticidad, mediante
ciento (96 %), con respecto a la densidad del el procedimiento descrito en la norma de
concreto elaborado al definir la fórmula de ensayo INV E-424.
trabajo, es indispensable que el constructor
mejore el vibrado del concreto, de manera El valor promedio de cada lote debe ser
que los requisitos establecidos anteriormente reportado y se debe emplear, si corresponde,
se logren en las posteriores verificaciones. en la revisión de los diseños estructurales
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Si la situación persiste, el interventor debe del pavimento.


ordenar la suspensión de la construcción del
pavimento de concreto hasta que el cons- 505.5.2.7 Control de la resistencia del
tructor demuestre, mediante la ejecución de concreto
un nuevo tramo de prueba y su verificación,
aprobado por el interventor, que puede colocar Rige lo establecido en el numeral 500.5.2.8
el concreto, dado que cumple tales requisitos. del artículo 500.

En cualquier caso, la presencia de hor- 505.5.3 Control del curado


migueros en los núcleos hace obligatoria
la demolición de las losas afectadas y su Todo vaciado de concreto que no sea correc-
reconstrucción con otras que cumplan todos tamente curado, puede ser rechazado por el
los requisitos de esta especificación. interventor. Si se trata de una superficie de
contacto con vaciados subsecuentes de con-
505.5.2.5 Control de temperatura creto, deficientemente curada, el interventor
puede exigir la remoción de una capa hasta
Se debe controlar la temperatura del concreto de cinco centímetros (5 cm) de espesor, por
en estado fresco, para cumplir la norma de cuenta del constructor, y su consecuente
ensayo ASTM C1064. Si la temperatura del reposición con una mezcla satisfactoria,
concreto, medida en la entrega de este, no correctamente curada.

505 - 20
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

Los especímenes curados en las mismas con- de ensayo INV E-793. La regla se debe colo-
diciones de la obra deben dar como mínimo el car tanto paralela como perpendicularmente
ochenta y cinco por ciento (85 %) de la resis- al eje de la vía, en los sitios que escoja al azar
tencia de los curados en agua para control de el interventor, los cuales no pueden estar afec-
calidad. El cumplimiento de este requisito es tados por cambios de pendiente. Las áreas
garantía de que se está realizando un curado donde las depresiones excedan el valor admi-
efectivo en obra. sible deben ser delimitadas por el interventor
y deben ser corregidas por el constructor, a
Solo para efectos de aceptación y rechazo de sus expensas, mediante algún procedimiento
la capa base de concreto hidráulico, se debe aprobado por el interventor, que garantice que
medir la resistencia del concreto, tanto en no se van a producir pérdidas de resistencia
especímenes de control de calidad de obra ni de espesor en el conjunto de la capa.
como en especímenes de control del desa-
rrollo de resistencia del concreto ya instalado, Además, se deben efectuar las siguientes
mediante la disposición de cilindros de control verificaciones:
de la calidad al pie del elemento y/o extracción
y ensayo de núcleos (NTC 3658 extracción 505.5.4.1 Espesor de la base
de núcleos). Lo anterior para determinar la
efectividad de las labores de compactación y Durante la construcción de la base se deben
curado, si existe alguna incertidumbre con la nivelar el eje y los bordes de la base, cada

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


estructura o con la resistencia en probetas. veinte metros (20 m) a lo largo del eje, tanto
sobre la superficie de soporte de esta, como
505.5.4 Calidad del producto terminado en la superficie de la base de concreto hidráu-
lico, después de su ejecución y curado.
La capa terminada debe presentar una super- Estas verificaciones de nivel se deben rea-
ficie uniforme y ajustarse a las rasantes y las lizar exactamente en los mismos puntos.
pendientes establecidas en los documentos Estas mediciones de niveles se deben usar
del proyecto o modificadas con autorización como guía para delimitar zonas cuyo espe-
del interventor. sor, evaluado como se indica en los párrafos
siguientes de este numeral, resulte deficiente,
La distancia entre el eje del proyecto y el o para determinar la toma de núcleos adicio-
borde de la capa construida no puede ser nales cuando los resultados de la nivelación
menor que la indicada en los documentos muestren que existen posibles deficiencias de
del proyecto. espesor.

La cota de cualquier punto de la base curada Así mismo, una vez retiradas las formaletas,
no debe variar en más de cinco milímetros se deben realizar las verificaciones de espe-
(5 mm) de la proyectada. De igual manera, no sor en los costados de las losas.
deben existir depresiones mayores a diez milí-
metros (10 mm), cuando se compruebe con La verificación de espesor para acepta-
una regla de tres metros (3 m), según la norma ción o rechazo se debe realizar por lotes. Se

505 - 21
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

deben usar los mismos lotes establecidos un sector por los motivos expuestos en el
para la verificación de la resistencia, nume- párrafo anterior, las alturas de sus testigos no
ral 500.5.2.8 del artículo 500. Cada lote se se deben considerar en el cálculo del espesor
debe subdividir en, al menos, tres sublotes promedio del lote (em).
de máximo trescientos cincuenta metros cua-
drados (350 m2) cada uno. De cada sublote Si el espesor promedio del lote (em) es infe-
se deben extraer dos (2) testigos cilíndricos o rior al espesor de diseño (ed) en más de dos
núcleos, mediante equipos provistos de bro- milímetros (2 mm) y hasta siete milímetros (7 mm),
cas rotativas (norma de ensayo INV E-418/ la base, en cuanto hace a su espesor, se
NTC 3658). Los testigos se deben extraer debe aceptar con descuento por deficiencia
luego de transcurridos quince días (15 d) de espesor. El descuento se debe aplicar al
desde la colocación del concreto. Los espe- lote del cual se extrajeron los testigos, pre-
sores de los núcleos se deben medir, según la via deducción de los sectores donde haya
norma de ensayo INV E-419. correspondido la demolición y la reconstruc-
ción. El descuento (D), en tanto por uno, por
Los agujeros dejados por los núcleos en la aplicar en el pago por metro cúbico de base
base se deben rellenar, a más tardar al día de concreto en el lote así afectado, se calcula
siguiente del corte, con un concreto apropiado con la expresión:
de la misma calidad de la base o superior, que

( )
no se contraiga. Antes de su colocación, es (e +2)2
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

necesario aplicar una resina en las paredes D = 1- m 2


[505.1]
ed
del agujero, según lo establecido en el nume-
ral 630.2.5 del artículo 630. Donde:

Si el espesor promedio de los dos (2) testi- ed, espesor de diseño, en milímetros (mm).
gos correspondientes a un sublote resulta
inferior al espesor de diseño (e d) en más em, espesor promedio del lote, en milímetros
de diez milímetros (10 mm), el constructor (mm).
debe demoler, retirar y disponer escombros y
reconstruir la base a sus expensas, de modo El factor de ajuste de precio por espesor (FAE)
que cumpla todas las exigencias de la pre- (menor o igual que la unidad), que se aplica al
sente especificación. Igual procedimiento precio unitario del contrato para el pago de
se sigue cuando el espesor de un (1) testigo los lotes correspondientes al lote analizado,
resulte inferior en más de quince milímetros es el resultado de restar el descuento (D) de
(15 mm) con respecto al espesor de diseño la unidad.
(ed). El material producto de la demolición es
de propiedad del constructor. FAE=1-D [505.2]

Se considera como espesor promedio del lote Cuando el espesor promedio del lote (em) sea
(em), el promedio de las alturas de los testi- inferior al espesor de diseño (ed) en más de
gos extraídos de él, redondeado al milímetro siete milímetros (7 mm), el constructor debe
(mm). Cuando corresponda la demolición de demoler, retirar y disponer escombros y

505 - 22
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

reconstruir la base, a sus expensas, de modo de manera manifiesta no afecten más que de
que cumpla todas las exigencias de la pre- forma limitada a la superficie del pavimento, y
sente especificación. La base reconstruida exigir su sellado.
se debe someter a las mismas valoraciones
de calidad especificadas en este artículo, en La resina polimérica debe cumplir lo estable-
cualquier tramo de base, para efectos de su cido en el numeral 630.2.5 del artículo 630, y se
aprobación o rechazo. debe aplicar de acuerdo con un procedimiento
previamente aprobado por el interventor.
Si un lote califica para ser demolido, de
acuerdo con el párrafo anterior, pero los resul- En todos los casos, el constructor debe pre-
tados de alturas de núcleos y mediciones sentar, previamente, un documento con las
topográficas sugieren que la deficiencia no acciones correctivas propuestas, incluyendo
es generalizada, sino que está concentrada materiales, dimensiones y procedimientos
en algún sublote, la zona restante puede ser que pretende utilizar para la reparación del
analizada nuevamente, tratándola como un pavimento.
lote. En este caso, puede ser necesario tomar
núcleos adicionales para cumplir el mínimo de 505.6 Medida
tres (3) sublotes dentro de este.
La unidad de medida de la base de con-
Todos los núcleos extraídos para la medida creto hidráulico debe ser el metro cúbico

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


del espesor deben ser sometidos, sucesiva- (m3), aproximado a la décima (0,1), de con-
mente, a ensayos de densidad, módulo de creto suministrado, colocado, compactado
elasticidad y resistencia a la compresión. y terminado, debidamente aceptado por
el interventor, de acuerdo con lo exigido en
505.5.4.2 Defectos a edades este artículo. El resultado de la medida se
tempranas debe reportar con la aproximación estable-
cida, empleando el método de redondeo de la
Si se presentan fisuras tempranas, se debe norma INV E-823.
realizar una revisión detallada de las mezclas
utilizadas, de los asentamientos medidos, del El volumen se debe determinar multiplicando
manejo de las películas o del procedimiento la longitud real medida a lo largo del eje del
de protección y curado, del tiempo de ejecu- proyecto, por el ancho y el espesor mos-
ción de los cortes, de la temperatura ambiente trados en los documentos del proyecto. En
y del concreto y, en general, de todos los aquellos lotes aceptados cuyo espesor pro-
elementos que puedan haber incidido en la medio resulte inferior al de diseño, el volumen
ocurrencia del fenómeno. se debe determinar usando el espesor pro-
medio del lote, en lugar del espesor mostrado
La base no debe presentar grietas. El inter- en los documentos del proyecto. No se debe
ventor puede aceptar pequeñas fisuras de medir, con fines de pago, ningún volumen por
retracción plástica, de corta longitud y que fuera de estos límites.

505 - 23
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 505

505.7 Forma de pago su colocación y vibrado; la ejecución de juntas


en fresco o por aserrado; el acabado super-
El pago se debe hacer al precio unitario del ficial y el curado requerido; las instalaciones
contrato, multiplicado por el factor de ajuste provisionales; los costos de arreglo o cons-
total (FAT). Este es el mismo FAE, definido trucción de las vías de acceso a las fuentes
anteriormente, por toda obra ejecutada de de materiales; la adecuación paisajística de
acuerdo con este artículo y aprobada por el las fuentes para recuperar las característi-
interventor. cas hidrológicas superficiales al terminar su
explotación; el tramo de prueba; la señaliza-
El FAT, se calcula para cada lote individual y ción preventiva de la vía y el ordenamiento
tiene un valor máximo de la unidad (1). del tránsito público durante la realización de
las obras y durante el periodo de curado; la
FAT=FAE [505.3] limpieza final del sitio de los trabajos al tér-
mino satisfactorio de estos y, en general, todo
El precio unitario debe cubrir todos los cos- costo relacionado con la correcta ejecución
tos de adquisición, obtención de licencias de los trabajos especificados.
ambientales, permisos y derechos de explo-
tación o alquiler de las fuentes de materiales El precio unitario debe incluir los costos de
y el descapote y la preparación de las zonas administración e imprevistos y utilidad del
por explotar. Debe cubrir, también, todos los constructor.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

costos de explotación de las fuentes de mate-


riales. La selección, la trituración, el eventual La preparación de la superficie existente, salvo
lavado y la clasificación de los materiales el humedecimiento, se considera incluida en
pétreos; el suministro, el almacenamiento, el ítem referente a la capa a la cual corres-
los desperdicios, los cargues, los transpor- ponde dicha superficie y, por tanto, no hay
tes, los descargues y la mezcla de todos lugar a pago separado por este concepto. Si
los materiales constitutivos de la mezcla de dicho ítem no está incluido en el contrato, el
concreto cuya fórmula de trabajo se haya constructor debe incluir el costo de la prepara-
aprobado, incluidos los aditivos; la obtención, ción de la superficie existente dentro del precio
el transporte, el suministro y la aplicación del unitario de la base de concreto hidráulico.
agua requerida para el humedecimiento de la
superficie de apoyo de la base; el costo de la 505.8 Ítem de pago
definición de la fórmula de trabajo; el suminis-
tro, la colocación y el retiro de las formaletas Ítem Descripción Unidad
fijas cuando ellas se utilicen; el suministro y Base de concreto
505.1 Metro cúbico (m3)
la aplicación de los materiales de curado; el hidráulico
transporte del concreto al sitio de los trabajos,

505 - 24
Art. 510 Art. 510
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO

Pavimento de adoquines de concreto


Artículo 510 – 22

510.1 Descripción NTC 2017 para porcentaje máximo de absor-


ción de agua y resistencia a la abrasión.
Este artículo se refiere a la construcción de
una capa de rodadura de adoquines de con- Cuando en los documentos del proyecto
creto para tránsito peatonal y vehicular sobre no se especifique las dimensiones de los
llanta neumática y cargas estáticas distribui- adoquines, estos deben ser rectangulares
das. Aquí se especifican los procedimientos biselados de veinte centímetros (20 cm) de
de colocación de una capa de arena, la colo- largo, diez centímetros (10 cm) de ancho,
cación, la compactación y el confinamiento incluyendo separadores y ocho centímetros
de adoquines de concreto y el sello de juntas, (8 cm) de espesor.
de acuerdo con los alineamientos indicados
en los documentos del proyecto. Para los niveles de tránsito NT1, NT2 y NT3
(clasificación según el artículo 100, Ámbito de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


510.2 Materiales aplicación, términos y definiciones), y según
la NTC 2017, el espesor mínimo puede ser de
seis centímetros (6 cm). Para tránsito peatonal,
510.2.1 Adoquines
se pueden emplear adoquines con espesores
Los adoquines de concreto deben cumplir de cuatro centímetros (4 cm) como medida
todos los requisitos establecidos en la NTC 2017, mínima. Sin embargo, se debe garantizar que
junto con los requisitos de calidad que se no haya ningún tipo de tránsito vehicular que
presentan en la Tabla 510 — 1. Estos pueda deteriorar el pavimento. El interventor
requisitos reemplazan los establecidos en la debe aprobar esta dimensión, de acuerdo con
las características del proyecto.

Tabla 510 — 1. Requisitos de calidad para adoquines de concreto

Requisito
Norma de
Característica Valor promedio
ensayo INV Valor individual
de 5 elementos
Resistencia a la compresión a veintiocho días (28 d),
E‐426 55 MPa 50 MPa
mínimo (MPa) (Ver nota) (Ver nota)
Absorción, máximo (%) E‐427 5 7

510 - 1
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 510

Requisito
Norma de
Característica Valor promedio
ensayo INV Valor individual
de 5 elementos
Resistencia a la abrasión mediante chorro de arena:
- Coeficiente de pérdida de volumen por abrasión, 15/50 -
E‐425
máximo (cm3/cm2)
- Pérdida promedio de espesor, máximo (mm) 3 -
Nota: Requisito exigible sólo para vías NT2 y NT3

510.2.2 Arena para la capa de además, satisfacer los siguientes requisitos


soporte granulométricos y de calidad:

La arena utilizada para la capa de soporte de 510.2.2.1 Granulometría


los adoquines debe ser de origen aluvial, sin
trituración, libre de polvo, materia orgánica La arena por emplear se debe ajustar a la gra-
y de cualquier sustancia contaminante. Esta dación que se indica a la Tabla 510 — 2:
debe ser aprobada por el interventor y debe,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tabla 510 — 2. Granulometría de la arena para soporte de los adoquines

Tamiz (mm / U.S. Standard)


9,5 4,75 2,36 1,18 0,600 0,300 0,150 0,075
Tipo de
gradación 3/8
Nro. 4 Nro. 8 Nro. 16 Nro. 30 Nro. 50 Nro. 100 Nro. 200
Pulgada
Pasa tamiz (%)
Única 100 95 – 100 80 – 100 50 – 85 25 – 60 5 – 30 0 – 10 0–1

510.2.2.2 Calidad sin trituración, libre de polvo, materia orgánica


y de cualquier sustancia contaminante. Esta
La arena para la capa de soporte de los ado- debe ser aprobada por el interventor y ade-
quines debe cumplir los requisitos de calidad más debe cumplir los rangos granulométricos
especificados en la Tabla 510 — 3. establecidos en la Tabla 510 — 4.

510.2.3 Arena para el sello En cuanto a calidad, la arena para sello debe
cumplir los requisitos establecidos en la
La arena utilizada para el sello de las juntas Tabla 510 — 3:
entre los adoquines debe ser de origen aluvial,

510 - 2
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 510

Tabla 510 — 3. Requisitos de calidad de la arena para la capa de soporte y para el sello de juntas de los adoquines

Norma de ensayo
Característica Requisito
INV
Dureza (O)
Degradación por abrasión en el equipo Micro-Deval, máximo (%). E-245 8
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de sodio, máximo (%). E-220 7
Geometría de las partículas (F)
Partículas subangulares y subredondeadas combinadas, mínimo (%). E-102 60
Limpieza (F)
Índice de plasticidad. E-125 y E-126 NP
Equivalente de arena, mínimo (%). E-133 60

Tabla 510 – 4. Granulometría de la arena para el sellado de juntas

Tamiz (mm / U.S. Standard)

Tipo de 2,36 1,18 0,600 0,300 0,150 0,075


gradación Nro. 8 Nro. 16 Nro. 30 Nro. 50 Nro. 100 Nro. 200

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Pasa tamiz (%)
Única 100 90 – 100 60 – 90 30 – 60 5 – 30 0 – 15

510.2.4 Confinamiento y drenaje formado por bordillos o concreto fundido en


sitio. Estos deben cumplir las especificacio-
Para evitar el daño de la capa de rodadura, el nes detalladas en el artículo 672, Bordillos en
pavimento debe contar con un confinamiento concreto, para garantizar buena capacidad
tanto externo (elementos que rodean el pavi- mecánica y la estabilidad de la estructura.
mento) como interno (elementos que rodean
las estructuras que se encuentran dentro del Cuando se requiera el empalme de un pavi-
pavimento), para impedir su desplazamiento a mento de adoquines con un pavimento de
causa del empuje del tránsito vehicular. Estos concreto, asfalto o sin capa de rodadura, que
elementos de confinamiento deben ser cons- presenten bordes irregulares o fracturados, se
truidos antes de la colocación de la arena de deben construir bordillos en concreto, para el
soporte y los adoquines. correcto confinamiento y para marcar la tran-
sición entre estructuras.
510.2.4.1 Confinamiento externo
El sistema de confinamiento debe rodear
El confinamiento externo para un pavimento completamente el área pavimentada y debe
de adoquines en concreto debe estar con- penetrar, por lo menos, quince centímetros

510 - 3
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 510

(15 cm) en la capa de base que se encuentre o cualquiera que interfiera con una sección con-
bajo la capa de arena y su nivel superior debe tinua de la capa de rodadura de adoquines
cubrir, como mínimo, la mitad del espesor del de concreto, se debe construir un recubri-
adoquín, después de compactado. miento de concreto (prefabricado o vaciado
en obra) alrededor de estas estructuras. Se
510.2.4.1.1 Drenaje de confinamiento externo debe colocar confinamiento transversal en el
sentido del flujo (peatonal o vehicular) cada
Para evitar la acumulación de agua y el dete- cierta distancia. El interventor debe aprobar
rioro de la base o la subbase, la capa de arena esta distancia.
de soporte se debe drenar, por medio de la
construcción de un sistema que conduzca el 510.2.4.2.1 Drenaje de confinamiento interno
agua por fuera de la estructura de pavimento,
a través de tubos verticales. Se recomienda El confinamiento interno debe contar con
que el diámetro sea de al menos dos coma drenajes horizontales que atraviesen el confi-
cincuenta y cuatro centímetros (2,54 cm) namiento, de uno coma veintisiete centímetros
(1 pulgada). Los drenajes se deben ubicar (1,27 cm) (1/2 pulgada) de diámetro y alinea-
donde se prevea concentración de aguas. dos con la parte inferior de la capa de arena
Este debe atravesar la estructura desde la de soporte cada cuarenta centímetros (40 cm).
base hasta la parte baja de la arena de capa Un parche de geotextil no tejido debe cubrir
de soporte y se deben llenar de un material la entrada del tubo, para evitar la migración
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

granular de igual tamaño. La entrada del sis- de la arena y para garantizar un flujo eficiente
tema de drenaje debe ser cubierto con un del agua a través de la estructura, evitando
parche de geotextil no tejido para evitar la así el estancamiento del agua. Se puede usar
migración de la arena. de otro sistema para drenar, por medio del
confinamiento interno. Este se debe evaluar
De manera alternativa, se pueden utilizar
y se debe comprobar su eficiencia. Para su
drenajes horizontales que atraviesen el confi-
implementación, el interventor debe aprobar
namiento de uno coma veintisiete centímetros
el sistema.
(1,27 cm) (1/2 pulgada) de diámetro, ubicados
en la parte inferior de la capa de soporte, con
el objetivo de evacuar el agua del pavimento.
510.2.5 Drenaje subterráneo
De igual manera, se debe cubrir la entrada
Para evitar acumulaciones de agua y el
del tubo con un parche de geotextil no tejido,
deterioro de la base o subbase, se pueden
para evitar la migración de la arena. Cualquier
implementar geotextiles que permitan la
diseño propuesto se debe llevar a evaluación
impermeabilización entre la capa de arena
y se debe comprobar su eficiencia. Para la
de soporte y la capa base de la estructura,
implementación, el interventor debe aprobar
de manera que se permita dirigir, de manera
el sistema.
más eficiente, el agua hacia los drenajes en el
510.2.4.2 Confinamiento interno confinamiento interno y externo. El interventor
debe aprobar este geotextil.
Cuando existan estructuras dentro del pavi-
mento como sumideros, cámaras de inspección

510 - 4
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 510

510.2.6 Drenaje superficial 510.4 Ejecución de los trabajos

Para evacuar el agua superficial, reducir su 510.4.1 Preparación de la superficie


penetración por las juntas y conducirla hacia a existente
las estructuras de drenaje, el pavimento debe
contar con las pendientes y los mecanismos La capa de arena de soporte de los adoquines
de recolección adecuados. El constructor no se debe extender hasta que se compruebe
debe proponer este sistema de drenaje, que, que la superficie sobre la cual se va a colocar
además debe cumplir la normativa correspon- tenga la densidad apropiada, las cotas indi-
diente para cada estructura de drenaje escogida cadas en los documentos del proyecto y sea
y pendientes para un correcto bombeo. aprobada por el interventor. Todas las irregula-
ridades que excedan los límites de aceptación
510.3 Equipo (artículo 330, Base granular, cuando se trate
de bases granulares; artículo 340, Base
El equipo necesario para la construcción estabilizada con emulsión asfáltica, cuando
de una capa de rodadura de adoquines en se trate de bases estabilizadas con emulsión
concreto consiste en herramientas para el asfáltica; y artículo 350, Materiales granulares
transporte ordenado de los adoquines que tratados con cemento como capa estructural,
impidan la alteración de la calidad de las pie- cuando la base es tratada con cemento), se
zas, equipos de corte de adoquines, vehículos deben corregir de acuerdo con lo estable-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


para el trasporte de la arena, una vibrocom- cido en cada una de ellas, hasta contar con la
pactadora y herramientas manuales como aprobación del interventor.
rieles, reglas, enrasadores, palas, llanas,
escobas, etc. La vibrocompactadora debe ser 510.4.2 Colocación y nivelación de
de placa con un área entre cero coma veinte la capa de arena de soporte
y cero coma cincuenta metros cuadrados
(0,20 m2 – 0,50 m2). No se recomienda utilizar La arena se debe colocar con una humedad de
placas más grandes, ya que pueden llegar a seis más o menos dos por ciento (6 % ± 2 %) y en
fisurar los adoquines, especialmente los ado- un espesor uniforme tal que, una vez compac-
quines de seis centímetros (6 cm) de espesor. tado el pavimento, la capa tenga un espesor
entre treinta milímetros (30 mm) y cuarenta
Para la instalación se pueden utilizar, también, milímetros (40 mm). No se debe colocar en
equipos mecánicos adecuados para este condiciones de lluvia o fundados temores de
propósito. Se debe demostrar su correcto que esta ocurra, para evitar su saturación. En
funcionamiento, antes de su uso en obra y el caso de que lo anterior suceda, se debe retirar
interventor los debe aprobar. y se debe homogenizar con arena más seca,
para alcanzar la humedad requerida.

Para la colocación y la nivelación de la capa


de arena de soporte, se debe hacer uso de
tres (3) reglas totalmente rectas, de las cuales

510 - 5
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 510

dos (2) deben servir como guías totalmente juicio del constructor, controlado con hilos
paralelas que cubran el ancho del pavimento para asegurar tanto su alineamiento transver-
y la tercera como niveladora. Se debe regar sal como longitudinal. El patrón de colocación
suficiente arena tal que, al pasar la regla nive- que finalmente se proponga debe contar con
ladora, esta pueda ser arrastrada, obteniendo la aprobación del interventor. Si estos no son
así una superficie constante y uniforme. Esta definidos, se pueden usar las siguientes guías
capa se debe extender coordinadamente con para su definición en obra:
la colocación de los adoquines, de manera
que ella no quede expuesta al término de la 510.4.3.1 Adoquines rectangulares de
jornada de trabajo. relación largo/ancho de 2/1

Si la arena ya colocada sufre algún tipo de El patrón de colocación debe ser preferible-
compactación antes de colocar los adoqui- mente de espina de pescado, dispuesto en
nes, se debe someter a la acción repetida cualquier ángulo sobre la superficie, patrón
de un rastrillo para devolverla a su carácter que se debe seguir de manera continua,
suelto y se debe enrasar de nuevo. sin necesidad de alterar su rumbo al doblar
esquinas o seguir trazados curvos.
510.4.3 Colocación de los adoquines
Si los adoquines se colocan en hileras, deben
Para iniciar la colocación de los adoquines se cambiar de orientación, para respetar la per-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

debe verificar que los confinamientos cum- pendicularidad a la dirección preferencial de


plan lo indicado en el numeral 510.2.4. Se circulación.
deben colocar directamente sobre la capa de
arena nivelada, al tope de unos con otros, de 510.4.3.2 Adoquines de otras formas
manera que generen juntas que no excedan
tres milímetros (3 mm). Los adoquines de otras formas se deben tra-
tar de colocar en hileras perpendiculares a la
Los adoquines no se deben nivelar individual- dirección preferencial de circulación, pero sin
mente, pero sí se pueden ajustar horizontalmente cambiar el sentido al doblar las esquinas o
para conservar su alineamiento. seguir trazados curvos.

Para zonas en pendiente, la colocación de los


510.4.4 Ajustes
adoquines se debe hacer preferiblemente de
abajo hacia arriba. Una vez colocados los adoquines que que-
pan enteros dentro de la zona de trabajo, se
La colocación debe seguir un patrón uni- deben colocar ajustes en las áreas que hayan
forme, el cual se debe controlar con hilos, quedado libres contra las estructuras de dre-
para asegurar su alineamiento transversal y naje o de confinamiento.
longitudinal.
Estos ajustes se deben hacer, preferiblemente,
Su instalación se debe hacer según un patrón partiendo adoquines en piezas con la forma
de colocación y un alineamiento escogido a necesaria. Los ajustes cuya área sea inferior

510 - 6
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 510

a la cuarta parte del tamaño de un adoquín, se Simultáneamente, se debe aplicar la compac-


deben hacer después de la compactación final, tación final, durante la cual cada punto de la
empleando un mortero compuesto, en volumen, capa de rodadura debe recibir al menos cua-
por una (1) parte de cemento, cuatro (4) partes tro (4) pasadas de la vibrocompactadora de
de arena y una cantidad limitada de agua. placa, preferiblemente desde distintas direc-
ciones. Se debe verificar que no se acumule
510.4.5 Compactación inicial arena sobre los adoquines y que no se for-
men protuberancias que provoquen una mala
Una vez terminados los ajustes con piezas compactación por el hundimiento de tales
partidas, se debe proceder a la compactación adoquines.
inicial de la capa de adoquines, mediante la
pasada de una vibrocompactadora de placa, Si el interventor lo considera conveniente, la
cuando menos dos (2) veces en direcciones compactación se debe completar con el paso
perpendiculares. de un rodillo neumático o uno liso de rodillos
pequeños, con el fin de reducir las deforma-
El área adoquinada se debe compactar hasta ciones posteriores del pavimento.
un metro (1 m) del borde del avance de la obra
o de cualquier borde no confinado. Al terminar 510.4.7 Tramo de prueba
la jornada de trabajo, los adoquines deben haber
recibido, al menos, la compactación inicial, excepto En caso de ser requerido por el interven-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


en la franja de un metro (1 m) recién descrita. tor, antes de la construcción de la capa de
rodadura de adoquines de concreto y una
Todos los adoquines que resulten partidos vez propuestos por parte del constructor los
durante este proceso deben ser extraídos y sistemas de colocación de la capa de arena
reemplazados por el constructor, sin costo de soporte, el patrón de colocación y alinea-
adicional para el Instituto Nacional de Vías miento, el sistema de vibración inicial y final, y
(INVÍAS). el sellado de juntas, se puede realizar un tramo
de prueba de dos o tres metros (2 m o 3 m)
510.4.6 Sello de juntas y compactación de extensión, con el fin de comprobar estos
final parámetros, además de verificar los requeri-
mientos mínimos de calidad de los adoquines,
Inmediatamente después de la compacta- la arena de soporte y la arena de sello descri-
ción inicial, se debe aplicar la arena de sello tos en las Tablas 510 — 1 y 510 — 3. Se debe
sobre la superficie, en una cantidad equiva- comprobar también la eficiencia de los confi-
lente a una capa de tres milímetros (3 mm) de namientos, tanto internos como externos y el
espesor y se debe barrer repetidamente y en sistema de drenaje escogido.
distintas direcciones, con una escoba o cepi-
llo de cerdas largas y duras. En el momento 510.4.8 Apertura al tránsito
de su aplicación, la arena se debe encontrar
lo suficientemente seca para penetrar con No se debe permitir el tránsito automo-
facilidad por las juntas. tor, hasta que el pavimento haya recibido la

510 - 7
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 510

compactación final y esté completamente 510.4.10 Manejo ambiental


confinado.
En adición a los aspectos generales indica-
510.4.9 Limitaciones en la ejecución dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,
todas las labores para la construcción de
Ninguna de las operaciones que forman parte pavimentos de adoquines se deben reali-
de la construcción de una capa de rodadura zar teniendo en cuenta lo establecido en los
de adoquines de concreto se deben realizar estudios o las evaluaciones ambientales del
en momento de lluvia o fundados temores de proyecto y las normas y disposiciones vigen-
que esta ocurra. Si la capa de arena que sirve tes sobre la conservación del ambiente y los
de apoyo a los adoquines ha soportado llu- recursos naturales.
via o agua de escorrentía, se debe levantar y
reemplazar por arena suelta de humedad baja Al término de los trabajos de construcción
y uniforme. del pavimento de adoquines, el constructor
debe limpiar la superficie y retirar todo mate-
Si se tenían adoquines colocados sin com- rial sobrante o desperdicio y transportarlo y
pactar ni sellar, el interventor debe investigar depositarlo apropiadamente en un lugar auto-
si el agua ha producido erosión de la arena rizado por las autoridades ambientales de la
por debajo de las juntas y, en caso de que ello jurisdicción respectiva.
haya sucedido, el constructor debe retirar los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

adoquines y la capa de arena y repetir el tra- Todas las actividades que se ejecuten en cum-
bajo, sin costo adicional para INVÍAS. plimiento a esta especificación deben acatar
lo establecido en las normas y disposiciones
Los trabajos de construcción de una capa ambientales. De esta manera, dichas activi-
de rodadura de adoquines de concreto se dades deben estar incluidas en los costos del
deben realizar en condiciones de luz solar. Sin proyecto, por tanto, no deben ser objeto de
embargo, cuando se requiera terminar el pro- reconocimiento directo en el contrato.
yecto en un tiempo especificado por INVÍAS o
se deban evitar horas pico de tránsito público, 510.4.11 Conservación
el interventor puede autorizar el trabajo en
horas de oscuridad, siempre y cuando el Durante un lapso de al menos dos (2) semanas,
constructor garantice el suministro y la ope- se debe dejar un sobrante de arena esparcido
ración de un equipo de iluminación artificial sobre el pavimento terminado, de manera que
que sea aprobado por este. Si el constructor el tránsito y las posibles lluvias ayuden a aco-
no ofrece esta garantía, no se debe permitir el modar la arena en las juntas.
trabajo nocturno y debe poner a disposición
de la obra el equipo y el personal adicionales No se permite lavar el pavimento con cho-
para completar el trabajo en el tiempo espe- rro de agua a presión, ni recién terminada su
cificado, los cuales deben operar únicamente construcción, ni posteriormente.
durante las horas de luz solar.

510 - 8
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 510

510.5 Condiciones para el recibo 510.5.2 Condiciones específicas


de los trabajos para el recibo y las tolerancias

510.5.1 Controles 510.5.2.1 Calidad de la arena

De cada procedencia de las arenas emplea-


Durante la ejecución de los trabajos, se deben
das en la capa de soporte y en el sello y para
efectuar los siguientes controles principales.
cualquier volumen previsto, el interventor
debe tomar cuatro (4) muestras y a cada frac-
• Verificar el estado y el funcionamiento de
ción de ellas se le deben realizar los ensayos
todo el equipo de construcción.
indicados en la Tabla 510 — 3.
• Comprobar que los materiales cumplan los
requisitos de calidad exigidos por la pre-
Durante la etapa de producción, se deben
sente especificación.
realizar las verificaciones periódicas de cali-
• Supervisar la correcta aplicación del
dad indicadas en la Tabla 510 — 5.
método de trabajo adoptado y aprobado.
• Llevar a cabo medidas para levantar per- Además, se deben adelantar las pruebas adi-
files y comprobar la uniformidad de la cionales que le permitan al interventor tener
superficie. certeza de la calidad de las arenas utilizadas,
de acuerdo con las exigencias de la presente

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


especificación.

Los resultados de estas pruebas deben satis-


facer los requisitos indicados en este artículo
o, de lo contrario, el interventor debe rechazar
aquellos materiales que resulten inadecuados.

Tabla 510 — 5. Verificaciones periódicas sobre las arenas de soporte y sello

Característica Norma de ensayo INV Frecuencia


Dureza (O)
Degradación por abrasión en el equipo Micro‐Deval E‐245 1 por mes
Composición (F)
Granulometría E‐213 1 por jornada
Geometría de las partículas (F)
Partículas subangulares y subredondeadas combinadas E‐102 1 por jornada
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de sodio E‐220 1 por mes
Limpieza (F)
Índice de Plasticidad E‐125 y E‐126 1 por jornada
Equivalente de arena E‐133 1 por semana

510 - 9
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 510

510.5.2.2 Calidad de los adoquines se compruebe con una regla de tres metros
(3 m), según la norma de ensayo INV E-793.
Los adoquines deben cumplir las condiciones La regla se debe colocar tanto paralela como
generales (requisitos físicos, geométricos, perpendicularmente al eje de la vía, en los
apariencia), que se establecen en la NTC 2017 sitios que escoja al azar el interventor, los
y los requisitos de calidad (resistencia a la cuales no pueden estar afectados por cam-
compresión, la absorción y la resistencia a la bios de pendiente.
abrasión) indicados en la Tabla 510 — 1.
510.6 Medida
El constructor debe entregar la certificación
expedida por el fabricante, donde conste el La unidad de medida de una capa de adoqui-
cumplimiento de los requisitos mencionados nes de concreto debe ser el metro cuadrado
en el párrafo anterior. No se debe aceptar el (m2), aproximado al metro cuadrado entero,
uso de adoquines que no cuenten con esta de pavimento colocado y terminado, de
certificación. acuerdo con esta especificación y aprobado
por el interventor. El resultado de la medida
La certificación no evita la ejecución de ensa- se debe reportar con la aproximación estable-
yos de comprobación por parte del interventor, cida, empleando el método de redondeo de la
ni implica necesariamente la aceptación de norma INV E-823.
la entrega. Para la comprobación de la cali-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

dad de los adoquines, se deben seguir los El área se debe determinar multiplicando la
lineamientos de la NTC 2017, en cuanto al longitud real, medida a lo largo del eje del
muestreo y a la frecuencia de los ensayos. proyecto por el ancho especificado en los docu-
mentos del proyecto. No se debe incluir en la
510.5.2.3 Calidad del producto medida ningún área por fuera de estos límites.
terminado
510.7 Forma de pago
La capa de rodadura terminada debe presen-
tar una superficie uniforme y ajustarse a las El pago se debe hacer al respectivo precio
rasantes y pendientes establecidas. La dis- unitario del contrato y por toda obra ejecu-
tancia entre el eje del proyecto y el borde de tada, de acuerdo con esta especificación y
la capa construida no puede ser menor que aprobada por el interventor.
la indicada en los documentos del proyecto.
El precio unitario debe cubrir todos los costos
La cota de cualquier punto de la capa de de adquisición, obtención de permisos y dere-
rodadura terminada no debe variar en más de chos de explotación o alquiler de las fuentes
diez milímetros (10 mm) de la proyectada. de materiales, así como los costos de explo-
tación, clasificación, cargues, transportes,
Además, la superficie de la capa de rodadura descargues, desperdicios, almacenamiento y
terminada no puede presentar irregularidades colocación de la arena conforme lo exige esta
mayores de diez milímetros (10 mm), cuando especificación.

510 - 10
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 510

El precio unitario también debe cubrir todos los Las obras de confinamiento de la capa de
costos de adquisición de los materiales para rodadura de adoquines se deben ejecutar y
elaborar los adoquines, su fabricación, car- pagar, según el ítem correspondiente contem-
gues, transportes, descargues, desperdicios, plado en los documentos del proyecto. En el
almacenamiento, colocación, elaboración de caso de bordillos de concreto, se aplica lo esta-
ajustes y compactación, así como las instala- blecido en el artículo 672, Bordillos en concreto.
ciones provisionales, los costos de arreglo o
construcción de las vías de acceso a las fuen- 510.8 Ítem de pago
tes de materiales; la señalización de la vía y el
ordenamiento del tránsito durante el período Ítem Descripción Unidad
de realización de las obras y, en general, todo
Pavimento de
costo relacionado con la correcta ejecución 510.1 adoquines de
Metro
cuadrado (m2)
de los trabajos especificados. concreto

La preparación de la superficie existente se


510.9 Glosario
considera incluida en el ítem referente a la eje-
cución de la capa a la cual corresponde dicha
510.9.1 Pavimentos de adoquines
superficie y, por tanto, no hay lugar a pago
de concreto
separado por dicho concepto. Si dicho ítem
no está incluido en el contrato, el construc-
Pavimento de uso peatonal o vehicular cuya

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


tor debe incluir el costo de la preparación de la
capa de rodadura está conformada por ado-
superficie existente dentro del precio unitario de
quines de concreto, una capa de arena como
la capa de rodadura de adoquines de concreto.
capa de soporte sobre la cual van colocados
los mismos y un sello de arena en las juntas
El precio unitario debe incluir los costos de
entre adoquines, ver Figura 510 — 1.
administración e imprevistos y la utilidad del
constructor.

510 - 11
Capítulo 5 – PAVIMENTOS DE CONCRETO Art. 510

Figura 510 — 1. Estructura de un pavimento de adoquines en concreto


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Fuente: Tomado de la NTC 6008.

510.9.2 Tipos de adoquines en concreto 510.9.2.2 Adoquines especiales de


concreto
510.9.2.1 Adoquines convencionales
de concreto Elementos definidos entre el cliente y el pro-
ductor, en los cuales su aspecto dimensional,
Elemento macizo de concreto, prefabricado, forma, acabados, texturas y condiciones
prismático recto, cuyas bases son poligona- especiales de funcionalidad son diferentes a
les que, en conjunto, permiten conformar una los adoquines convencionales, que, al igual,
superficie utilizada como capa de rodadura deben cumplir los requisitos mínimos exigi-
vehicular o peatonal, regidos por la NTC 2017. dos en esta especificación.

510 - 12
La movilidad
es de todos
CAPÍTULO 6
Especificaciones
generales de
construcción de
carreteras 2022
6
Estructuras
y drenajes
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600

Excavaciones varias
Artículo 600 – 22

600.1 Descripción naturaleza ni la presencia de la tabla de agua o


nivel freático.
600.1.1 Generalidades
600.1.2.2 Excavaciones varias clasifi-
cadas
Este trabajo consiste en la excavación necesa-
ria para las fundaciones de las estructuras a
las cuales se refiere el presente artículo, de 600.1.2.2.1 Excavaciones varias en roca
acuerdo con los alineamientos, pendientes y en seco
cotas indicadas en los documentos del proyec-
to. Comprende, además, la construcción de Comprenden la excavación del mismo tipo de
sistemas de apuntalamientos y entibados, material descrito en el numeral 210.1.3.2.1. del
encofrados, ataguías y cajones y el sistema de artículo 210, Excavación de la explanación,
canales y préstamos.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


drenaje que sea necesario para la ejecución de
los trabajos de excavación; así como el retiro
posterior de encofrados y ataguías. Incluye 600.1.2.2.2 Excavaciones varias en roca
también, la remoción, el transporte, la disposi- bajo agua
ción de todo material generado por las activida-
des de excavación y limpieza final que sea Incluyen toda excavación cubierta por el nu-
necesaria para la terminación del trabajo. meral anterior, donde la presencia permanente
de agua sobre el nivel de la excavación dificul-
No se incluyen en este artículo las excavacio- te su ejecución.
nes producidas para cualquiera de las estruc-
turas consideradas en artículos específicos 600.1.2.2.3 Excavaciones varias en mate-
dentro de las presentes especificaciones, rial común en seco
salvo que las mismas hagan referencia a este.
Abarcan la excavación, en seco, de materiales
600.1.2 Clasificación no cubiertos por el numeral 600.1.2.2.1.

600.1.2.1 Excavaciones varias sin 600.1.2.2.4 Excavaciones varias en mate-


clasificar rial común bajo agua.

Se refiere a los trabajos de excavaciones Corresponden a toda excavación de los ma-


varias de cualquier material, sin importar su teriales considerados en el numeral anterior,
pero donde la presencia permanente de agua

600 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600

sobre el nivel de la excavación dificulte su 600.3 Equipo


ejecución.
El constructor debe proponer, para considera-
600.2 Materiales ción del interventor, los equipos más apropia-
dos para las operaciones a realizar, de acuer-
Los materiales provenientes de las excavacio- do con el tipo de material por excavar y su
nes varias que sean adecuados según lo profundidad, los cuales no deben producir
dispuesto por las presentes especificaciones, daños innecesarios en vecindades o en la
y necesarios para la ejecución de rellenos zona de los trabajos, y deben asegurar el
deben ser almacenados por el constructor avance físico según el programa de trabajo,
para aprovecharlos en su construcción, previa permitiendo el correcto desarrollo de las
aprobación del interventor. Dichos materiales etapas constructivas posteriores.
no se pueden desechar ni retirar de la zona de
la obra para fines distintos a los definidos en los 600.4 Ejecución de los trabajos
documentos del contrato, sin la aprobación
previa del interventor. De igual manera, el 600.4.1 Generalidades
constructor debe garantizar que el sitio de
acopio de estos materiales no coincida con El constructor debe notificar al interventor, con
sitios de concentración de escorrentía, para suficiente antelación al comienzo de cualquier
evitar con esto pérdidas de material por lavado. excavación, para que se efectúen todas las
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

medidas y levantamientos topográficos


Los materiales de las excavaciones varias se necesarios y se fije la localización de la estruc-
consideran no utilizables para su uso en tura en el terreno original, según el tipo de
actividades propias del objeto contractual, si estructura de que se trate.
no cumplen con uno o más requisitos de los
definidos en las presentes especificaciones.
Antes de comenzar los trabajos de excava-
Estos materiales deben ser excavados,
ción, se deben haber completado las activida-
retirados y dispuestos en zonas destinadas
des previas de desmonte y limpieza, de
para este fin, las cuales deben haber sido
conformidad con lo que resulte aplicable de lo
aprobadas por la autoridad ambiental compe-
especificado en el artículo 200, Desmonte y
tente, de acuerdo con lo establecido en los
limpieza, de las presentes especificaciones.
documentos del proyecto, y a los procedimien-
tos aceptados por el interventor.
Si dentro de los límites de la excavación se
encuentran estructuras, cimientos antiguos u
Las excavaciones deben ser restauradas con
otros obstáculos no previstos en los documen-
materiales que cumplan con los parámetros
tos del proyecto, y que imposibiliten la cons-
establecidos en el artículo 610, Rellenos para
trucción de la estructura objeto de la actividad,
estructuras.
deben ser retirados por el constructor.

600 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600

Para definir si existe o no afectación a la Las excavaciones se deben adelantar de


estructura a ser construida, la interventoría acuerdo con los documentos del proyecto. Las
debe sustentar su decisión en un concepto cotas de fundación de zapatas indicadas en
técnico emitido por el diseñador de la misma. ellos se consideran aproximadas y, por lo
tanto, el interventor, previa justificación sopor-
En los casos en que la interventoría lo autorice, tada en concepto técnico emitido por el diseña-
esta debe clasificar y medir estos materiales dor de la estructura, puede ordenar que sean
según lo establecido para tal fin en el numeral efectuados todos los cambios necesarios en
201.6 del artículo 201, Demolición y remoción, las dimensiones de la excavación, para
para proceder con su pago. obtener una cimentación estable, así como
también para garantizar la seguridad de las
Si la interventoría no autoriza su pago, o si se personas y equipos involucrados en la activi-
decide que las obstrucciones no generan dad.
afectación a la estructura a ser construida, sino
solo a la implementación de los procedimien- El constructor debe tomar todas las precaucio-
tos constructivos desarrollados por el cons- nes para minimizar la alteración del suelo
tructor, los costos de la actividad deben ser contiguo a la excavación.
asumidos integralmente por el constructor.
El interventor puede ordenar, en el evento en
que el suelo encontrado a la profundidad de
Siempre que los trabajos lo requieran, y previa

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


cimentación definida en los documentos del
autorización emitida por la autoridad ambiental
proyecto sea inapropiado, una excavación a
competente, las excavaciones varias deben
mayor profundidad (a efectos de obtener un
comprender labores previas, tales como el
material de fundación apropiado), o alternati-
desvío de corrientes de agua o la construcción
vamente, una excavación a mayor profundidad
de cauces provisionales, u otras que contem-
y restitución hasta la cota de cimentación con
plen los documentos del proyecto.
un material que cumpla con los requisitos
establecidos en los numerales 220.2.2.1 o
Los bordes exteriores de las excavaciones
220.2.2.2 del artículo 220, Terraplenes.
deben ser delimitados perfectamente median-
te estacas, jalones e hilos de demarcación de
En el primer caso, el diseñador debe revisar los
sus contornos. En las proximidades de toda
diseños de la estructura y efectuar las modifi-
excavación destinada a la cimentación de
caciones que correspondan. En el segundo
estructuras o a la instalación de alcantarillas,
caso, el material de relleno es tratado confor-
se debe colocar al menos una (1) estaca de
me con lo establecido en el artículo 610 de las
referencia altimétrica. Es responsabilidad del
presentes especificaciones.
constructor la conservación de la estaca de
referencia altimétrica hasta la recepción de los En ambos casos, el interventor debe definir las
trabajos; el interventor puede ordenar la cotas hasta las cuales se incrementa la profun-
paralización de las excavaciones que no didad de la excavación.
cuenten con estas referencias.

600 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600

Para las excavaciones en roca mediante pro- Si los sistemas de drenaje por gravedad no
cedimientos detonantes, se debe cumplir lo resultan suficientes para mantener drenadas
establecido en el numeral 210.4.1.5 del las excavaciones, se deben instalar y mante-
artículo 210, de las presentes especificacio- ner en operación motobombas, mangueras,
nes. conductos deslizantes y todos los dispositivos
Para las excavaciones en roca mediante pro- necesarios que permitan mantener el agua a
cedimientos no detonantes, se debe contar un nivel inferior al del fondo de las obras
con la aprobación previa del interventor, para lo permanentes mientras duren las actividades
cual se requiere, mínimo, la siguiente informa- de excavación. Durante el bombeo, se debe
ción: tener la precaución de no producir socavacio-
nes en partes de las obras o alterar las propie-
Ÿ Descripción del procedimiento de la acti- dades de los suelos.
vidad.
Ÿ Criterios de diseño para la selección de Cualquier daño o perjuicio causado por el
equipos, insumos, distribución de puntos desarrollo de los trabajos, en la obra o en
de intervención y profundidad de interven- propiedades adyacentes, es responsabilidad
ción. del constructor quien debe reponer, sin costo
Ÿ Fecha de inicio y duración de las activida- adicional para el Instituto Nacional de Vías
des propuestas. (INVÍAS), los daños y perjuicios causados, y
constar para ello en los documentos soporte
Ÿ Fichas técnicas y certificados de calidad de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

del contrato, la aprobación por parte del


los productos utilizados para el procedi-
interventor.
miento. En caso de que no existan certifica-
ciones de calidad emitidas por un organis-
mo nacional, se deben aceptar, a discre- 600.4.2 Excavaciones para
ción del interventor, las provenientes de cimentaciones de estructuras de
organismos extranjeros. concreto
Ÿ Medidas de seguridad para la obra y ter-
ceros.
600.4.2.1 Excavación

Toda excavación que presente peligro de Las excavaciones para cimentaciones a que
derrumbes que afecten el ritmo de los trabajos, se refiere el presente numeral se deben
la seguridad del personal o la estabilidad de las realizar conforme con las líneas de pago
obras o propiedades adyacentes, debe ser indicadas en los documentos del proyecto y a
protegida mediante técnicas aprobadas los procedimientos aceptados por el interven-
previamente por el interventor, siendo respon- tor. Estas deben permitir la construcción de las
sabilidad del constructor la elaboración y cimentaciones a todo su ancho y longitud,
presentación de los soportes técnicos necesa- dejando un fondo con una superficie plana y
rios. Los sistemas de protección se deben horizontal.
retirar, en el caso de ser necesario, antes de
rellenar las excavaciones. Cuando la cimentación se deba asentar sobre
una superficie excavada que no sea roca, el

600 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600

constructor debe tomar las medidas necesa- pilotes, se debe haber completado la excava-
rias para minimizar la alteración del fondo de la ción del fondo del elemento que es apoyado en
excavación, con la precaución adicional de no ellos. Una vez sea finalizada la operación de
remover el material del fondo de la excavación, hincado de pilotes, el constructor debe retirar
en mínimo veinte centímetros (20 cm) (o lo que todo el material suelto o desplazado, con el fin
autorice el interventor), hasta la cota de de que quede un lecho plano y sólido para
cimentación prevista, sino en el instante previo recibir el concreto.
a la colocación del cimiento.
600.4.2.2 Ataguías y encofrados
En las excavaciones de las fundaciones de
estructuras en cajón y pilas, el constructor Las ataguías y encofrados que se conformen
puede adoptar el sistema constructivo que para la protección de las excavaciones donde
estime conveniente, siempre y cuando cuente se van a construir los cimientos, se deben
con la aprobación del interventor. Adicional- llevar a profundidades por debajo del nivel de
mente, este puede facilitar el procedimiento la base de los cimientos, y a alturas apropiadas
constructivo con el empleo de islas, platafor- para que sean seguras y tan impermeables
mas, sistemas neumáticos, aire comprimido, como sea posible, para realizar adecuada-
lanzas de agua, equipos de alto rendimiento de mente el trabajo por ejecutar dentro de ellas.
origen minero, u otro sistema autorizado. El Las dimensiones internas de las ataguías y
empleo de cualquiera de estos sistemas encofrados deben dejar espacio suficiente

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


constructivos derivados de las dificultades de para la construcción de formaletas y la inspec-
la ejecución de obra no implica ningún pago ción de sus partes externas, así como para
adicional al pactado para el precio unitario permitir el bombeo por fuera de aquellos.
establecido en esta especificación.
Además, las ataguías y encofrados deben ser
Cuando se encuentre un fondo rocoso, la construidos en tal forma que protejan el
excavación se debe ejecutar de tal forma que concreto fresco contra cualquier daño que
la roca sólida quede expuesta y preparada en pueda ocasionarle una creciente repentina, y
lechos horizontales o dentados para recibir el para prevenir cualquier daño debido a la
concreto, debiendo ser removidos todos los erosión. En las ataguías y encofrados no se
fragmentos de roca suelta o desintegrada, así deben dejar maderos o abrazaderas que
como los estratos muy delgados. Las grietas y puedan penetrar en el concreto del cimiento,
cavidades que queden expuestas deben ser salvo que el interventor lo autorice por escrito.
limpiadas y rellenadas con concreto o mortero
de retracción controlada, según los procedi- No se debe permitir ningún apuntalamiento de
mientos aceptados por el interventor. ataguías y encofrados que pueda producir
esfuerzo, golpe o vibración en la estructura
Para el caso de zapatas de estribos, pilas de permanente.
puentes o viaductos, o cualquier estructura
soportada sobre pilotes hincados, antes de Las ataguías y encofrados inclinados o despla-
iniciar la operación de instalación de los zados lateralmente durante el proceso de

600 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600

hincado deben enderezarse, relocalizarse o 600.4.2.4 Conservación de los cauces


suplementarse por el constructor, para obtener
el espacio necesario y el lugar apropiado para A menos que una especificación particular
la cimentación de la estructura. indique algo diferente, no se debe permitir
ninguna excavación por fuera de los cajones,
Al terminar el trabajo de que se trate, el cons- ataguías, encofrados o tablestacados, ni
tructor debe desmontar y retirar la obra falsa, alterar el lecho natural de las corrientes adya-
de tal manera que no ocasione ningún daño al centes a la estructura, sin la aprobación por
cimiento terminado. parte de la autoridad ambiental competente y
el consentimiento del interventor.
600.4.2.3 Sello de concreto
Si se efectúa cualquier excavación o dragado
Cuando ocurran circunstancias que no permi- en el sitio de la estructura antes de colocar los
tan vaciar el cimiento en seco, y exista aproba- caissons, encofrados, ataguías o tablestaca-
ción por parte del interventor, se puede exigir la dos, el constructor debe rellenar la zona
construcción de un sello de concreto de las excavada o dragada, sin costo adicional para
dimensiones que sean necesarias. El concreto INVÍAS, una vez colocada la cimentación,
debe cumplir con lo especificado en el artículo hasta la altura inicial del terreno o lecho del río
630, Concreto estructural, y con el cien por medida al inicio de la excavación, con material
ciento (100 %) de su resistencia a la compre- aprobado por el interventor.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

sión simple, a la edad de diseño, especificadas


en los documentos del proyecto. En cursos de agua navegables, el constructor
debe mantener, en todo momento, la profundi-
Después de colocado el sello, se debe extraer dad del agua y los gálibos requeridos para el
el agua por bombeo, continuándose la ejecu- paso del tránsito lacustre o fluvial. También,
ción del trabajo en seco. deben permanecer luces y señales adecuadas
durante todo el período de construcción.
Cuando se utilicen encofrados de peso consi-
Los materiales provenientes de las excavacio-
derable con el fin de compensar parcialmente
nes de cimientos o rellenos de ataguías que se
la presión hidrostática que actúa contra la base
depositen provisionalmente en la zona de la
del sello de concreto, deben proveerse ancla-
corriente de agua, deben ser retirados por el
jes especiales, tales como espigos o llaves,
constructor, dejando el lecho de la corriente en
para transferir el peso total del encofrado a
las mismas condiciones en que se encontraba
dicho sello.
originalmente.

Cuando el agua esté sujeta a mareas o corrien-


tes, las paredes del encofrado se deben
600.4.3 Excavaciones para
perforar a la altura de la marea más baja, para alcantarillas
controlar y obtener igual presión hidrostática
dentro y fuera del elemento, durante el vaciado Las excavaciones para alcantarillas se deben
y el fraguado de los sellos. efectuar de conformidad con el alineamiento,
dimensiones, pendientes y detalles mostrados

600 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600

en los documentos del proyecto, y previa mado el fondo de la misma de manera que
autorización del interventor, debiendo ceñirse asegure un lecho firme en toda la longitud de la
a lo establecido en el numeral 600.5.2. alcantarilla.

Cuando se vaya a colocar una alcantarilla por El ancho de la zanja debe ser el mínimo
debajo de la línea del terreno original, se debe necesario que permita trabajar a ambos lados
excavar una zanja a la profundidad requerida, de la alcantarilla y compactar adecuadamente
de acuerdo con los requerimientos de los el relleno alrededor de ella. Dicho valor está
artículos 660, Tubería de concreto simple; 661, dado en función del material de fabricación de
Tubería de concreto reforzado; 662, Tubería la tubería según lo establecido en la Tabla 600
metálica corrugada o 663, Tubería de plástico, – 1, y no debe ser menor de cero coma setenta
según corresponda, debiendo quedar confor- metros (0,70 m).

Tabla 600 – 1. Anchos de zanja para tuberías en función del material de fabricación

Material de la tubería Ancho de zanja (m)


Acero 1,50*DE + 0,20 (Nota)
CCP y concreto DE + 0,50
Glass Fiber Reinforced Plastic Pipe (GRP) 1,25*DE + 0,30
Hierro dúctil (HD) DE + 0,60
Policloruro de vinilo (PVC) DE + 0,40

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Nota: DE corresponde al diámetro exterior de la tubería.

En el caso de que no se haya definido en el el cierre accidental. El constructor debe


estudio geotécnico, la excavación se puede presentar una alternativa técnica ante esta
realizar con paredes verticales sin ayuda de situación, así como los respectivos diseños y
apuntalamientos, hasta una profundidad memorias de cálculo.
máxima, dada por el menor valor obtenido de
las siguientes condiciones: Cuando se encuentre roca, ya sea en estratos
o en forma suelta, o cualquier otro material que
Ÿ El valor de la altura crítica (Hc), como se por su dureza no permita conformar un lecho
encuentra definido en el “Manual de apropiado para colocar la tubería, dicho
cimentaciones superficiales y profundas material debe ser removido hasta más abajo
para carreteras” de INVÍAS (versión 2012). de la cota de cimentación y debe ser reempla-
zado por un material de subbase granular
Ÿ Un valor de uno coma cinco metros (1,5 m).
compactado, en un espesor mínimo de quince
El proceso de cálculo y valor obtenido debe ser centímetros (15 cm). Esta capa se debe
aprobado por el interventor. compactar, mínimo al noventa por ciento (90
%) de la densidad máxima obtenida en el
En caso de que la profundidad de excavación ensayo modificado de compactación (norma
sea mayor de uno coma cinco metros (1,5 m), de ensayo INV E-142), teniendo en cuenta la
se deben requerir sistemas de protección ante corrección por presencia de partículas gruesas

600 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600

(norma de ensayo INV E-143), siempre que con geotextil, así como las necesarias para la
ella resulte necesaria. construcción de descoles, zanjas y obras
similares, se deben realizar de conformidad
Cuando se presenten materiales suaves, con las dimensiones y detalles señalados en
esponjosos o inestables que no permitan una los documentos del proyecto y a los procedi-
base firme para la cimentación de la alcantari- mientos aceptados por el interventor.
lla, dichos materiales deben ser removidos en
una profundidad igual al ancho de la excava- 600.4.6 Bombeo
ción o la que autorice el interventor, debiendo
rellenarse posteriormente con un material En cualquier excavación que lo requiera, el
adecuado, según el numeral 220.2.1 del bombeo se debe hacer de manera que excluya
artículo 220 o de acuerdo con lo indicado en los la posibilidad de arrastrar cualquier porción de
documentos del proyecto, el cual debe ser los materiales colocados. No se debe permitir
bombear agua durante la colocación del
compactado, como mínimo, al noventa por
concreto o durante las veinticuatro horas (24 h)
ciento (90 %) de la densidad seca máxima
siguientes, salvo que el bombeo se pueda
obtenida a partir del procedimiento descrito en
efectuar desde un sumidero apropiado,
la norma INV E-142, teniendo en cuenta la separado de la obra de concreto por un muro
corrección por presencia de partículas gruesas impermeable, el uso de pozos excavados
que se explica en la norma INV E-143, en caso alrededor del sitio de la obra para control del
se requiera. nivel freático u otros medios efectivos.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

600.4.4 Excavaciones para filtros No se debe iniciar el bombeo para drenar una
ataguía o un encofrado sellado, hasta tanto el
Las excavaciones para la construcción de sello haya fraguado suficientemente para
filtros se deben efectuar hasta la profundidad resistir la presión hidrostática y, en ningún
que se requiera y de conformidad con las caso, antes de siete días (7 d) o el lapso
dimensiones, pendientes y detalles que indi- adicional que autorice el interventor.
quen los documentos del proyecto aprobados
por el interventor. Las paredes de las excava- 600.4.7 Limpieza final
ciones deben ser verticales y su fondo debe
ser conformado, a efecto de que quede una Al terminar los trabajos de excavación, el
superficie firme y uniforme en toda su longitud. constructor debe limpiar y conformar las zonas
laterales de la misma y las de disposición de
600.4.5 Excavaciones para sobrantes, de acuerdo con lo que establezca el
gaviones, muros de contención de plan ambiental y a los procedimientos acepta-
dos por el interventor.
suelo reforzado con geotextil,
descoles y zanjas
600.4.8 Limitaciones en la ejecución
Las excavaciones para la fundación de gavio-
No se debe permitir adelantar los trabajos
nes y muros de contención de suelo reforzado
objeto del presente artículo, cuando la tempe-

600 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600

ratura ambiente a la sombra y la de la superfi- actividades deben estar incluidas en los costos
cie sean inferiores a dos grados Celsius (2 °C) del proyecto; por tanto, no son objeto de
o haya lluvia o fundado temor de que ella reconocimiento directo en el contrato.
ocurra.
Los desvíos provisionales de los cursos de
Los trabajos de construcción se deben realizar agua, aprobados por la autoridad ambiental
en condiciones de luz solar. Sin embargo, competente, no pueden dar lugar a modifica-
cuando se requiera terminar el proyecto en un ciones permanentes en los lechos de quebra-
tiempo especificado por INVÍAS o se deban das y ríos. Así mismo, debe evitarse el represa-
evitar horas pico de tránsito público, el inter- miento y el empozamiento de agua por las
ventor puede autorizar el trabajo en horas de condiciones insalubres que esto pueda
oscuridad, siempre y cuando el constructor generar.
garantice el suministro y la operación de un
equipo de iluminación artificial que sea Todos los materiales removidos de las excava-
aprobado por este. Si el constructor no ofrece ciones y que no tengan uso previsto en la obra,
esta garantía, no se le debe permitir el trabajo deben ser cuidadosamente recuperados para
nocturno y debe poner a disposición de la obra evitar que puedan ser arrastrados a cursos de
agua, y deben transportarse y depositarse en
el equipo y el personal adicionales para com-
lugares apropiados, de la manera prevista en
pletar el trabajo en el tiempo especificado,
los documentos del proyecto y a los procedi-
operando únicamente durante las horas de luz
mientos aceptados por el interventor.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


solar.
En cuanto a hallazgos arqueológicos, paleon-
600.4.9 Manejo ambiental y otras tológicos y de minerales de interés comercial o
consideraciones científico, se debe seguir lo dispuesto en el
numeral 210.4.6 del artículo 210.
Adicional a los aspectos generales indicados
en el artículo 106, Aspectos ambientales, 600.5 Condiciones para el recibo
todas las labores requeridas para la ejecución de los trabajos
de excavaciones varias se deben realizar
teniendo en cuenta lo establecido en los 600.5.1 Controles
estudios y evaluaciones ambientales del
proyecto, así como en las normas y disposicio- El plan de calidad y el plan de inspección,
nes vigentes sobre conservación del ambien- medición y ensayo, son de obligatorio cumpli-
te, los recursos naturales y la protección de la miento tal como se encuentra expresado en el
comunidad. numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili-
dades especiales del constructor.
Por ello, todas las actividades que se ejecuten
en cumplimiento a esta especificación deben Durante la ejecución de los trabajos, se deben
acatar lo establecido en las normas y disposi- adelantar los siguientes controles principales:
ciones ambientales. De esta manera, dichas
Ÿ Comprobar el estado del equipo de cons-
trucción.

600 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600

Ÿ Verificar la eficiencia y la seguridad de los considere, además, que la conservación de


procedimientos de construcción. cauces es satisfactoria.
Ÿ Constatar el cumplimiento de las disposi-
ciones existentes en el artículo 102, Aspec- En ningún punto, la excavación realizada
tos generales de seguridad y salud. puede variar respecto de la autorizada por el
interventor en más de tres centímetros (3 cm)
Ÿ Vigilar el cumplimiento del programa de en cota, ni en más de cinco centímetros (5 cm)
trabajo. en la localización en planta.
Ÿ Confirmar el cumplimiento de las normas
ambientales aplicables. Todas las deficiencias que excedan las tole-
Ÿ Verificar el alineamiento, el perfil y las rancias mencionadas deben ser corregidas
secciones de las áreas excavadas. por el constructor, sin costo adicional para
INVÍAS, hasta conseguir la aprobación por
Ÿ Comprobar la lisura del fondo de la excava- parte del interventor.
ción mediante lo establecido en el numeral
600.5.2, y considerando que la diferencia
de pendiente existente entre dos (2) puntos
600.6 Medida
de control consecutivos con relación a la
contemplada en los documentos del La unidad de medida de las excavaciones
proyecto no exceda de cero coma cinco por varias debe ser el metro cúbico (m3), aproxima-
do a la décima (0,1), de material excavado en
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ciento (0,5 %).


su posición original, determinado dentro y
Ÿ Comprobar la firmeza del fondo de las hasta las líneas de pago indicadas en los
excavaciones, según los valores de documentos del proyecto y en la presente
compactación definidos en los documen- especificación o autorizadas por el interventor.
tos del proyecto a ejecutar o en el presente El resultado de la medida se debe reportar con
artículo. la aproximación establecida, empleando el
Ÿ Medir los volúmenes de trabajo realizado método de redondeo de la norma INV E-823.
conforme a la presente especificación.
No debe haber ninguna medida por los
El interventor debe constatar que el construc- sobreanchos que se requieran para colocar
tor disponga de todos los permisos requeridos encofrados, ni por el material que se haya
para la ejecución de los trabajos. excavado antes de haber realizado los levan-
tamientos topográficos mencionados en el
600.5.2 Condiciones específicas numeral 600.4.1.
para el recibo y tolerancias
Todas las excavaciones deben ser medidas
El trabajo se debe dar por terminado cuando el por volumen ejecutado, verificado antes y
alineamiento, el perfil y la sección de la excava- después de llevarse a cabo el trabajo de
ción estén de acuerdo con los documentos del excavación. El constructor debe permitir que el
proyecto y la aprobación del interventor y este interventor realice las mediciones y verificacio-

600 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600

nes que considere pertinentes antes de cerrar obra ejecutada de acuerdo con los documen-
la excavación. Si el constructor cierra la tos del proyecto, la presente especificación y
excavación antes de que el interventor realice según lo que sea aprobado por el interventor,
las mediciones y verificaciones, se entiende para la respectiva clase de excavación ejecu-
que se aviene a lo que unilateralmente este tada satisfactoriamente y aceptada por este.
determine.
El precio unitario debe cubrir todos los costos
En excavaciones para estructuras, alcantari- por concepto de la excavación, eventual
llas y filtros, toda medida se debe hacer con perforación, fragmentación mediante el méto-
base en caras verticales a partir de los bordes do aprobado por el interventor, remoción,
autorizados de la excavación. Las excavacio- cargue, transporte y descargue de todos los
nes efectuadas por fuera de estos límites y los materiales excavados en las zonas de utiliza-
volúmenes adicionales causados por facilidad ción o desecho, así como su correcta disposi-
constructiva, desprendimientos, derrumbes, ción en estas últimas. El volumen que el
hundimientos, sedimentaciones o rellenos constructor puede presentar como soporte
debidos a causas naturales, descuido o para el pago de la actividad, es únicamente el
negligencia del constructor, no se deben medir contemplado en el numeral 600.6, no existien-
y su corrección debe correr por cuenta exclusi- do opción de realizar su cuantificación median-
va de este, hasta conseguir la aprobación por te el valor medido en volquetas o cualquier otro
parte del interventor. vehículo utilizado para el transporte de los

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


materiales, ni en cualquier otra condición que
En caso de ocurrir derrumbes que el interven- involucre alteración en relación con el estado
tor no atribuya a descuido o negligencia del en el cual el material se encuentra antes de la
constructor, se deben medir, para efectos de ejecución de la excavación. También, debe
pago, conforme con lo establecido en el cubrir los costos de todas las obras provisiona-
artículo 211, Remoción de derrumbes. les y complementarias, tales como la construc-
ción de accesos, desvíos de corrientes de
La medida de la excavación para la fundación agua aprobados por autoridad ambiental
de gaviones, muros de contención de suelo competente, construcción de cauces provisio-
reforzado con geotextil, así como para la nales, trabajos de conservación de cauces;
ejecución de descoles, zanjas y similares, se ataguías, encofrados, caissons, tablestaca-
debe hacer con base en secciones transversa- dos, andamios, entibados y desagües; y los
les, tomadas antes y después de realizar el equipos, bombeos, transportes, mano de obra,
trabajo respectivo. No se debe incluir en la materiales y equipos para fragmentación
medida las excavaciones ejecutadas por fuera detonante y/o no detonante según sea el caso,
de las líneas definidas en el proyecto o autori- limpieza final de la zona de construcción y, en
zadas por el interventor. general, todo costo relacionado con la correcta
ejecución de los trabajos especificados.
600.7 Forma de pago
Se debe incluir, dentro del precio unitario, los
El trabajo de excavaciones varias se debe posibles costos inherentes a los derechos de
pagar al precio unitario del contrato, por toda disposición y/o conformación de materiales

600 - 11
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600

sobrantes, los cuales incluyen todos los costos Los trabajos de desmonte y limpieza previos a
inherentes a las posibles obras requeridas en la ejecución de las excavaciones se deben
los sitios de disposición. medir y pagar de acuerdo con el artículo 200.

El constructor debe considerar, en relación con Por su parte, el sello de concreto para la
los explosivos, todos los costos que implican protección del fondo de la excavación, cuando
su adquisición, transporte, escoltas, almace- se requiera, se debe medir y pagar de acuerdo
namiento, vigilancia, manejo y control hasta el con el artículo 630.
sitio de utilización.
Si el material excavado es roca, el precio 600.8 Ítem de pago
unitario debe cubrir su eventual almacena- Opción 1: excavación sin clasificar
miento para uso posterior, en las cantidades y
sitios señalados por el interventor. De los
Ítem Descripción Unidad
volúmenes de excavación se descuentan, para
Excavaciones varias sin Metro cúbico
fines de pago, aquellos que se empleen en la 600.1.1
clasificar (m3)
construcción de rellenos para estructuras,
mampostería, muros de contención de suelo Opción 2: excavación clasificada
reforzado con geotextil, concretos, filtros,
subbases, bases y capas de rodadura. Ítem Descripción Unidad
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Excavaciones varias en Metro cúbico


600.2.1
En el caso de que los trabajos afecten una vía roca en seco (m3)
en la cual exista tránsito automotor, el precio Excavaciones varias en Metro cúbico
600.2.2
roca bajo agua (m3)
unitario debe incluir, además, los costos de Excavaciones varias en Metro cúbico
señalización preventiva de la vía y el control 600.2.3
material común en seco (m3)
del tránsito durante la ejecución de los traba- Excavaciones varias en Metro cúbico
600.2.4
jos. material común bajo agua (m3)

El precio unitario debe incluir, también, los


costos de administración, imprevistos y la
utilidad del constructor.

600 - 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610

Rellenos para estructuras


Artículo 610 – 22

610.1 Descripción Los documentos del proyecto deben indicar


los tipos de material por utilizar en las diferen-
Este trabajo consiste en la colocación en tes partes de los rellenos para estructuras. En
capas, humedecimiento o secamiento, los siguientes numerales se presentan las
conformación y compactación de los materia- características de los materiales típicos que se
les adecuados provenientes de la misma deben usar en estos rellenos; los diferentes
excavación, de los cortes, o de otras fuentes, artículos, así como las especificaciones
para rellenos a lo largo de estructuras de particulares, pueden establecer requisitos
concreto y alcantarillas, previa la ejecución de adicionales o diferentes a los aquí menciona-
las obras de drenaje y subdrenaje contempla- dos para cada uno de los tipos de material de
das en el proyecto o autorizadas por el inter- relleno.
ventor.
610.2.1 Suelos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Incluye, además, la construcción de elemen-
tos filtrantes por detrás de los estribos, muros Deben cumplir con lo establecido en el nume-
de contención y obras de arte, en los sitios y ral 220.2.2.1 del artículo 220, Terraplenes, con
con las dimensiones señalados en los docu- las precisiones establecidas en la Nota de la
mentos del proyecto, en aquellos casos en los Tabla 610 – 1. Igualmente, la muestra que se
cuales dichas operaciones no formen parte de tome para la prueba de índice de colapso se
otra actividad de las presentes especificacio- debe fabricar con la densidad mínima exigida
nes o de una especificación particular. en el numeral 610.5.2.2.1 y con la humedad
correspondiente a esa densidad en el lado
610.2 Materiales seco de la curva de compactación.

Los materiales que se empleen en la construc- 610.2.2 Recebo


ción de rellenos para estructuras deben
provenir de las excavaciones del proyecto, de El material de recebo debe cumplir los requisi-
préstamos laterales o de fuentes aprobadas; tos de calidad que se indican en la Tabla 610 –
deben estar libres de sustancias deletéreas, 1; además, ajustarse a alguna de las granulo-
de materia orgánica, raíces y otros elementos metrías que se indican en la Tabla 610 – 2.
perjudiciales; no deben tener características
expansivas ni colapsables. Su empleo debe
ser autorizado por el interventor.

610 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610

Tabla 610 – 1. Requisitos para material de recebo

Nota: los valores de CBR y expansión indicados en estos requisitos están asociados al grado de compactación mínimo
especificado (numeral 610.5.2.2.1); el CBR y la expansión se deben medir sobre muestras sometidas previamente a
cuatro días (4 d) de inmersión.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tabla 610 – 2. Franjas granulométricas para material de recebo

-75

610.2.3 Materiales granulares tipo subbase granular para tránsito NT1 (artículo
SBG o BG 320) y tipo BG, por su similitud con el material
de base granular para tránsito NT1 (artículo
Estos materiales granulares se denominan tipo 330). Deben cumplir los requisitos de calidad
SBG, por su similitud con el material de que se indican en la Tabla 610 – 3; igualmente,

610 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610

deben satisfacer alguna de las granulometrías que sea producido por el constructor debe dar
que se indican en la Tabla 610 – 4. lugar a una curva que cumpla con las siguien-
tes condiciones:
Para prevenir segregaciones y garantizar los
niveles de compactación y resistencia exigi-  Para el caso de materiales cuyo porcentaje
dos por la presente especificación, el material que pasa a través del tamiz de 0,075 mm

Tabla 610 – 3. Requisitos para materiales granulares tipo SBG o BG

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Nota: se puede validar el requisito de durabilidad, empleando cualquiera de los dos (2) sulfatos indicados.

Tabla 610 – 4. Franjas granulométricas para materiales granulares tipo SBG o BG

610 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610

(nro. 200) en masa sea menor de doce por Trabajo” la cual se debe ajustar durante la
ciento (12 %), se deben utilizar materiales construcción del relleno, con las tolerancias
clasificados según la norma INV E-181 que se indican en la Tabla 610 – 4, pero sin
como “bien gradados” (Tablas 181 – 3 y permitir que la curva se salga de la franja
181 – 4). adoptada.
 En cualquier caso, que la curva resultante
sea sensiblemente paralela a los límites de Además, la relación entre el porcentaje que
la franja, sin saltos bruscos de la parte pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200) y el
superior de un tamiz a la inferior de un porcentaje que pasa el tamiz de 0,425 mm
tamiz adyacente y viceversa. (nro. 40) no debe exceder de dos tercios (2/3) y
el tamaño máximo nominal no debe exceder
Dentro de la franja elegida, el constructor debe de un tercio (1/3) del espesor de la capa
proponer al interventor una “Fórmula de compactada.

Tabla 610 – 5. Requisitos de los agregados para material granular filtrante


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Nota: se puede validar el requisito de durabilidad, empleando cualquiera de los dos (2) sulfatos indicados.

Tabla 610 – 6. Franjas granulométricas para material granular filtrante

610 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610

610.2.4 Material granular filtrante 610.2.6 Arena

El material granular filtrante debe satisfacer los La arena de rellenos para estructuras debe
requisitos de calidad que se indican en la Tabla satisfacer los requisitos de calidad y gradación
610 – 5; así mismo, debe cumplir con alguna que se especifican en la Tabla 610 – 9 y la Tabla
de las granulometrías que se indican en la 610 – 10, respectivamente.
Tabla 610 – 6.
610.3 Equipo
610.2.5 Gravilla
Previo a la ejecución de actividades, el cons-
La gravilla de rellenos para estructuras debe tructor debe presentar al interventor las
satisfacer los requisitos de calidad que se especificaciones de los equipos, así como la
indican en la Tabla 610 – 7; además, debe cantidad destinada de estos para las diferen-
cumplir con la granulometría que se indica en tes etapas del proceso constructivo del
la Tabla 610 – 8. relleno, las cuales son evaluadas y juzgadas
como apropiadas si se considera que pueden

Tabla 610 – 7. Requisitos para gravilla de rellenos para estructuras

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Nota: se puede validar el requisito de durabilidad, empleando cualquiera de los dos (2) sulfatos indicados.

Tabla 610 – 8. Franja granulométrica para gravilla de rellenos para estructuras

610 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610

Tabla 610 – 9. Requisitos para arena de rellenos para estructuras

Nota: se puede validar el requisito de durabilidad, empleando cualquiera de los dos (2) sulfatos indicados.

Tabla 610 – 10. Granulometría para arena de rellenos para estructuras


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

garantizar el cumplimiento de los parámetros ello exima, de manera alguna, la responsabili-


necesarios para el recibo de la actividad dad que tiene el constructor para garantizar la
(numeral 610.5.2), dentro de los plazos esta- calidad de los trabajos.
blecidos en el cronograma de obra aprobado.
Por ello, antes de iniciar los trabajos, las obras
610.4 Ejecución de los trabajos de concreto o alcantarillas contra las cuales se
colocan los rellenos, deben contar con la
610.4.1 Generalidades aprobación del interventor.

El constructor debe notificar al interventor, con Cuando el relleno se vaya a colocar contra una
suficiente antelación al comienzo de la ejecu- estructura de concreto, solamente se debe
ción de los rellenos, para que este realice los permitir su colocación a partir del momento en
trabajos topográficos necesarios y verifique la que se demuestre, mediante ensayo de
calidad del suelo de cimentación, las caracte- resistencia a la compresión descrito en la
rísticas de los materiales por emplear y los norma INV E-410, que el concreto ha alcanza-
lugares donde ellos son colocados, sin que do al menos el ochenta y cinco por ciento (85

610 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610

%) de la resistencia de diseño. En cualquier 610.4.2 Preparación de la superficie


caso, el concreto debe lograr el cien por ciento base de los rellenos
(100 %) de la resistencia a la compresión
simple, a la edad de diseño, según los docu- El terreno base del relleno debe estar libre de
mentos del proyecto, medida según lo esta- vegetación, tierra orgánica, materiales de
blece la misma norma citada. desecho de construcción u otros materiales
objetables, y debe ser preparado de acuerdo
Los rellenos estructurales para alcantarillas con lo señalado en el numeral 220.4.2 del
pueden ser iniciados una vez que, desde el artículo 220.
momento de la preparación del mortero de la
junta, haya transcurrido un periodo no menor 610.4.3 Extensión y compactación
al tiempo de fraguado final Vicat del cemento, del material
según procedimiento establecido en la NTC
118 (ASTM C191), incrementado en veinticua- Los materiales de relleno se deben extender
tro horas (24 h). en capas preferiblemente horizontales y de
espesor uniforme, las cuales deben ser lo
Si en los documentos del proyecto se estable- suficientemente delgadas para que, con los
ce el requisito de resistencia para el mortero de medios disponibles, se obtenga el grado de
la junta, se puede iniciar el relleno estructural compactación exigido, verificado en la tota-
una vez se alcance, al menos, el ochenta y lidad del espesor de cada capa.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


cinco por ciento (85 %) de la resistencia
especificada, determinada a partir de los Cuando el relleno se deba depositar sobre
procedimientos descritos en la NTC 220 agua, las exigencias de compactación para las
(ASTM C109). capas solamente se aplican una vez se haya
obtenido un espesor de un metro (1 m) de
Siempre que se vaya a asentar o apoyar el material relativamente seco.
relleno sobre un terreno en el que existan
corrientes de agua superficiales o subterrá- Los rellenos alrededor de pilas y alcantarillas
neas, previamente y solo si existe autorización se deben depositar simultáneamente a ambos
de la autoridad ambiental competente, se lados de la estructura y aproximadamente a la
deben desviar las primeras y captar y conducir misma elevación. Los rellenos al respaldo de
las últimas fuera del área donde se vaya a estribos, muros y otras estructuras, se deben
construir el relleno, labores que se efectúan de realizar de manera que no se pongan en
acuerdo con los artículos 600, Excavaciones peligro la integridad y la estabilidad de dichas
varias y 673, Subdrenes con geotextil y mate- obras, empleando procedimientos propuestos
rial granular, respectivamente. por el constructor y aprobados por el interven-
tor.
Todo relleno colocado antes de que lo autorice
el interventor debe ser retirado por el construc-
Cuando no se contemple la colocación de
tor, sin costo adicional para el Instituto Nacio-
material filtrante al respaldo de la estructura,
nal de Vías (INVÍAS).
se debe colocar grava o roca triturada en las

610 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610

cercanías de los orificios de drenaje, para y daños a las estructuras contra las cuales se
evitar presiones excesivas y segregación del colocan.
material de relleno.
610.4.4 Capas filtrantes
Durante la ejecución de los trabajos, la superfi-
cie de las diferentes capas debe contar con Cuando se contemple la colocación de capas
una pendiente que garantice la evacuación de filtrantes detrás de estribos, muros y obras de
las aguas superficiales sin peligro de erosión. arte, ellas se deben disponer y compactar
antes o simultáneamente con los demás
Una vez extendida la capa, se debe proceder a materiales de relleno, tomando la precaución
su humedecimiento, si es necesario. El conte- de que estos no se contaminen entre sí.
nido óptimo de humedad se debe determinar
en la obra, a la vista de la maquinaria disponi- 610.4.5 Acabado
ble y de los resultados que se obtengan en los
ensayos realizados.
Al concluir cada jornada de trabajo, la superfi-
cie de la última capa debe estar compactada y
En los casos especiales en que la humedad del bien nivelada, con declive suficiente que
material sea excesiva para conseguir la permita el escurrimiento de aguas lluvias, sin
compactación prevista, el constructor debe peligro de erosión.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

tomar las medidas adecuadas, pudiendo


proceder a la desecación por aireación o a la 610.4.6 Limitaciones en la ejecución
adición y mezcla de materiales secos u otras
sustancias apropiadas, aceptadas por el No se debe permitir adelantar los trabajos
interventor. objeto del presente artículo, cuando la tempe-
ratura ambiente a la sombra y la de la superfi-
Obtenida la humedad apropiada, determinada cie sean inferiores a dos grados Celsius (2 °C)
mediante cualquiera de los procedimientos o haya lluvia o fundado temor de que ella
establecidos en las Normas de Ensayo de ocurra.
Materiales para Carreteras de INVÍAS, se debe
Los trabajos de construcción se deben realizar
proceder a la compactación mecánica de la
en condiciones de luz solar. Sin embargo,
capa. En áreas inaccesibles a los equipos
cuando se requiera terminar el proyecto en un
mecánicos, se autoriza el empleo de compac-
tiempo especificado por INVÍAS o se deban
tadores manuales que permitan obtener los
evitar horas pico de tránsito público, el inter-
mismos niveles de densidad del resto de la
ventor puede autorizar el trabajo en horas de
capa. La compactación se debe continuar
oscuridad, siempre y cuando el constructor
hasta lograr los niveles de densidad a que se
garantice el suministro y la operación de un
hace mención en el numeral 610.5.2.2.1. equipo de iluminación artificial que sea
aprobado por este. Si el constructor no ofrece
La construcción de los rellenos debe hacerse esta garantía, no se le debe permitir el trabajo
con el cuidado necesario para evitar presiones nocturno y debe poner a disposición de la obra

610 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610

el equipo y el personal adicionales para  Comprobar el estado y el funcionamiento


completar el trabajo en el tiempo especificado, del equipo de construcción.
operando únicamente durante las horas de luz  Verificar el cumplimiento de las disposicio-
solar. nes existentes en el artículo 102, Aspectos
generales de seguridad y salud.
610.4.7 Manejo ambiental
 Supervisar la correcta aplicación de los
métodos de trabajo aceptados.
Adicional a los aspectos generales indicados
en el artículo 106, Aspectos ambientales,  Confirmar el cumplimiento de las normas
todas las labores requeridas para la construc- ambientales aplicables.
ción de rellenos para estructuras se deben  Corroborar que los materiales cumplan los
realizar teniendo en cuenta lo establecido en requisitos de calidad mencionados en el
los estudios y evaluaciones ambientales del numeral 610.2.
proyecto, así como en las normas y disposicio-  Verificar el alineamiento, el perfil y las
nes vigentes sobre conservación del ambien- secciones de las áreas en las que se
te, los recursos naturales y protección de la construyan los rellenos.
comunidad.
 Determinar la densidad de cada capa
compactada. Este control se realiza en
Todas las actividades que se ejecuten en todo el espesor de cada capa realmente
cumplimiento a esta especificación, deben construida, de acuerdo con el proceso

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


acatar lo establecido en las normas y disposi- constructivo aprobado.
ciones ambientales. De esta manera, dichas
actividades deben estar incluidas en los  Controlar que la ejecución del relleno
costos del proyecto, por lo tanto, no son contra cualquier parte de una estructura de
objeto de reconocimiento directo en el contra- concreto, solamente se comience cuando
to. aquella adquiera la resistencia especifica-
da según lo establecido en el numeral
610.4.1.
610.5 Condiciones para el recibo
de los trabajos  Medir, para efectos de pago, los volúme-
nes de relleno y material filtrante coloca-
610.5.1 Controles dos conforme con la presente especifica-
ción.

El plan de calidad y el plan de inspección,


medición y ensayo son de obligatorio cumpli-
610.5.2 Condiciones específicas
miento, tal como se encuentra expresado en el
para el recibo y tolerancias
numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili-
dades especiales del constructor. 610.5.2.1 Calidad de los materiales

Durante la ejecución de los trabajos, se deben De cada procedencia de los materiales em-
adelantar los siguientes controles principales: pleados para la construcción de rellenos y
para cualquier volumen previsto, se deben

610 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610

tomar como mínimo dos (2) muestras y, de En las obras concluidas, no se debe admitir
cada fracción de ellas, se deben determinar los ninguna irregularidad que impida el normal
parámetros indicados en el numeral 610.2 y escurrimiento de las aguas superficiales.
sus respectivos sub‐numerales 610.2.1,
610.2.2, 610.2.3, 610.2.4, 610.2.5 y 610.2.6, En adición a lo anterior, se deben adelantar las
según el tipo de material de relleno. La totali- siguientes comprobaciones:
dad de los resultados debe satisfacer las
exigencias indicadas en ellos. El incumpli- 610.5.2.2.1 Compactación
miento de una o varias de las exigencias
planteadas en los sub-numerales anteriores Para efectos de la verificación de la compacta-
conlleva al rechazo de los materiales deficien- ción de cada una de las capas de relleno para
tes. estructuras en suelo, recebo y materiales
granulares tipo SBG o BG, se calcula el grado
Durante la etapa de producción, el interventor de compactación individual para cada sitio
debe examinar las descargas de los materia- de ensayo de densidad en el terreno, de
les, ordenando el retiro de aquellos que, a acuerdo con lo indicado en el numeral
simple vista, presenten restos de tierra vege- 220.5.2.2.2 del artículo 220, fórmulas [220.1] o
tal, materia orgánica o tamaños superiores al [220.2] según aplique.
máximo especificado.
Para suelos que clasifican como A­1, A-2-4 o
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

A-3, recebos y suelos granulares tipo SBG o


Teniendo en cuenta que los volúmenes de
BG, el valor del peso unitario seco máximo se
rellenos para estructuras suelen ser inferiores
a los requeridos para terraplenes, es el inter- obtiene según la norma de ensayo INV E-142 y
ventor quien establece la frecuencia de la capa de relleno se acepta si el grado de
ejecución de las diversas pruebas de calidad, compactación individual , calculado para
basado en los criterios definidos por cada todos los ensayos de densidad en el terreno
norma específica relacionada con la definición efectuados en la capa, cumple el siguiente
del tamaño de un lote o la frecuencia de criterio:
realización de ensayos.
[610.1]

610.5.2.2 Calidad del producto Para suelos que no clasifican como A-1, A-2-4
terminado o A-3, el valor del peso unitario seco máximo
se obtiene según la norma de ensayo INV E-
Los taludes terminados no deben exhibir
141 y la capa de relleno se acepta si el grado
irregularidades a la vista.
de compactación individual , calculado
La cota de cualquier punto de la subrasante, para todos los ensayos de densidad en el
en rellenos para estructuras, no debe variar terreno efectuados en la capa, cumple el
más de treinta milímetros (30 mm) de la pro- siguiente criterio:
yectada, medida verticalmente hacia abajo y, [610.2]
en ningún caso, la cota de subrasante puede
superar la cota del proyecto.

610 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610

El número de pruebas por ejecutar en cada Los volúmenes deben ser determinados con
capa para realizar el control, debe ser definido base en las áreas de las secciones transversa-
por el interventor, pero nunca podrán ser les del proyecto localizado, verificadas por el
inferiores a las exigidas por las normas de interventor antes y después de ser ejecutados
ensayo respectivas. los trabajos de relleno. Dichas áreas están
limitadas por las líneas de pago teóricas
Las capas de relleno que no alcancen las mostradas en los documentos del proyecto o
condiciones mínimas de compactación deben autorizadas por el interventor. En los casos en
ser escarificadas, homogenizadas, llevadas a que el volumen a compactar corresponda a
la humedad adecuada y compactadas nueva-
una figura geométrica regular, se puede
mente, hasta obtener el valor de la densidad
realizar su medición mediante fórmulas
seca especificada.
geométricas, siempre y cuando esto no
conlleve a medir volúmenes por fuera de las
La compactación de las capas de material
líneas del proyecto.
filtrante, gravilla y arena, se considera satisfac-
toria cuando no haya evidencia visible de
consolidación adicional al paso del equipo de No hay medida ni pago para los rellenos por
compactación aprobado por el interventor. fuera de las líneas o hilos del proyecto, efec-
tuados por el constructor, ya sea por negligen-
610.5.2.2.2 Protección de la superficie del cia o por conveniencia para la operación de
relleno sus equipos.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Al respecto, se aplica el mismo criterio indica- Tampoco se deben medir los rellenos que haga
do en el numeral 220.5.2.2.4 del artículo 220, el constructor en sus caminos de construcción
en relación con la protección de la corona de y obras auxiliares que no formen parte del
terraplenes. proyecto.

Todas las irregularidades que excedan las 610.7 Forma de pago


tolerancias mencionadas deben ser corregi-
das por el constructor, sin costo adicional para El trabajo de rellenos para estructuras se debe
INVÍAS, hasta conseguir la aprobación por pagar al precio unitario del contrato, por toda
parte del interventor. obra ejecutada de acuerdo con los documen-
tos del proyecto, la presente especificación y
610.6 Medida según lo que sea aprobado por el interventor.

La unidad de medida para los volúmenes de El precio unitario debe cubrir todos los costos
rellenos debe ser el metro cúbico (m3), aproxi- por concepto de construcción o adecuación
mado a la décima (0,1), de material compacta- de las vías de acceso a las fuentes de materia-
do, aceptado por el interventor, en su posición les, la extracción, preparación y suministro de
final. El resultado de la medida se debe los materiales, así como su cargue, transpor-
reportar con la aproximación establecida, tes, descargue, almacenamiento, colocación,
empleando el método de redondeo de la humedecimiento o secamiento, compactación
norma INV E-823.

610 - 11
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610

y, en general, todo costo relacionado con la 220 o el artículo 600, el que resulte aplicable
correcta construcción de los rellenos para según las características de la obra que se
estructuras de acuerdo con los documentos construye. Si ninguno de estos artículos forma
del proyecto, esta especificación y la aproba- parte del contrato, los costos de la prepara-
ción del interventor. ción de la superficie existente deben quedar
incluidos dentro del precio unitario de los
No se debe pagar el suministro de materiales rellenos objeto del presente artículo.
de relleno para estructuras que hayan sido
obtenidos de las excavaciones de la explana- 610.8 Ítem de pago
ción, canales y préstamos, ni de las excavacio-
nes varias del contrato, según los artículos Ítem Descripción Unidad
210, Excavación de la explanación, canales y Rellenos para estructuras Metro cúbico
610.1
con suelo (m3)
préstamos, y 600 de estas especificaciones.
Rellenos para estructuras Metro cúbico
610.2
con recebo (m3)
El precio unitario debe cubrir, además, los Rellenos para estructuras
costos de adecuación de las fuentes de 610.3 con material granular tipo Metro cúbico
SBG-50 (m3)
materiales al término de los trabajos para
Rellenos para estructuras
recuperar sus características hidrológicas 610.4 con material granular tipo Metro cúbico
superficiales, así como los de señalización SBG-38 (m3)
preventiva de la vía y ordenamiento del tránsito Rellenos para estructuras
con material granular tipo Metro cúbico
automotor durante el período de ejecución de 610.5
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

SBG-20 (m3)
los trabajos. Rellenos para estructuras
Metro cúbico
610.6 con material granular tipo
(m3)
El precio unitario debe cubrir, también, los BG-38
Rellenos para estructuras
costos de administración, imprevistos y la Metro cúbico
610.7 con material granular tipo
utilidad del constructor. (m3)
BG-25
Rellenos con material Metro cúbico
610.8
Por su parte, los costos por concepto de filtrante (m3)
Metro cúbico
preparación de las superficies sobre las cuales 610.9 Relleno con gravilla (m3)
se construyen los rellenos y capas filtrantes se Metro cúbico
deben reconocer de acuerdo con el artículo 610.10 Relleno con arena (m3)

610 - 12
Art. 620 Art. 620
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES

Pilotes prefabricados de concreto


Artículo 620 – 22

620.1 Descripción incluyendo la resistencia a la compresión


del concreto, relación agua/material cemen-
Esta especificación establece los requisitos tante (a/mc) y tamaño máximo nominal del
de la fabricación, el transporte y el hincado agregado. Una vez definidos los aspectos
de pilotes de concreto reforzado, necesarios anteriormente mencionados, se debe dejar
para la cimentación de pilas o estribos de un registro documental de la definición de
puentes y otras estructuras, conforme con estos parámetros. El concreto utilizado en la
esta especificación y con los documentos construcción de los pilotes no debe tener una
del proyecto. resistencia a compresión menor de veintiocho
megapascales (28 MPa) a veintiocho días (28 d),
620.2 Materiales la relación a/mc no debe ser mayor de cero
coma cuarenta y cinco (0,45) y el agregado
Los materiales que se utilicen para la fabrica- no debe tener un tamaño mayor de veinti-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ción de los pilotes deben cumplir los requisitos cinco milímetros (25 mm).
aplicables de las siguientes especificaciones:
Cualquier acelerante o aditivo que se use para
• Para el concreto, el artículo 630, Concreto el concreto debe estar libre de cloruro de cal-
estructural. cio u otras materias corrosivas, su uso es de
• Para el acero de las armaduras, el responsabilidad del constructor y debe ser
artículo 640, Acero de refuerzo. aprobado por el interventor. Se prohíbe el uso
• Para el acero estructural para puntas, el de aditivos ricos en álcalis, a menos que se
artículo 650, Estructuras de acero. demuestre que no causan algún efecto que
comprometa la resistencia y la durabilidad del
Para el caso de pilotes preesforzados, el concreto, y sean aprobados por el interventor.
acero de preesforzado debe ser del tipo y la
resistencia establecidos en los documentos 620.3 Equipo
del proyecto y debe cumplir el artículo 641,
Aceros de preesfuerzo. El acero debe estar Se requieren equipos para la fabricación
libre de óxido, picado y aceite. del concreto, formaletas para la fabricación
de los pilotes y equipos apropiados para el
Se debe definir la clase de concreto, los requi- transporte, izado e hincado de los pilotes. Se
sitos por clase y los requisitos de durabilidad debe presentar un listado, la descripción y los
de los pilotes, de acuerdo con el artículo 630, documentos técnicos del equipo.

620 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

620.3.1 Equipo para la preparación Las formaletas para la fabricación de los pilo-
del concreto tes deben ser metálicas, con acceso para el
vibrado del concreto. Sus láminas deben ser
En relación con el equipo requerido para lo suficientemente robustas para que las caras
preparar el concreto, se debe aplicar lo del pilote queden planas y lisas. Solo se debe
pertinente del artículo 630. autorizar el uso de formaletas de madera, si el
constructor demuestra construir en ellas pilo-
620.3.2 Formaleta tes con las dimensiones y los alineamientos
exactos y con acabados iguales a los obteni-
Se deben cumplir los requisitos de la PCI dos con formaletas metálicas.
MNL-116, Manual for Quality Control for
Plants and Production of Structural Precast 620.3.3 Martillo de hinca
Concrete Products.
Los requisitos mínimos para el martillo de
hinca se establecen en la Tabla 620 ― 1.

Tabla 620 ― 1. Requisitos mínimos para el martillo de hinca de pilotes prefabricados de concreto
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Peso mínimo Caída máxima Energía mínima


Tipo
(N) (m) (N‐m)
El mayor entre:
Neumático, Hidráulico o
- 1/4 de peso del pilote 1,5
Vapor La mayor entre:
- 13 500
- 38 veces la carga de diseño en kN
El mayor entre: - 3 N‐m por kg de masa del pilote
2,5
Diesel - 1/4 de peso del pilote
(Nota)
- 12 500

Nota: se pueden usar martillos diésel de menor peso o mayor caída, si un análisis efectuado mediante la ecuación de
onda indica que la combinación del peso del martillo, la caída y el amortiguamiento no generan esfuerzos excesivos
en el pilote.

Para determinar el cumplimiento inicial de Se pueden usar martillos que produzcan menor
los requisitos de la Tabla 620 ― 1, la altura energía de la requerida en la Tabla 620 ― 1,
de caída de los martillos de acción sencilla siempre y cuando un análisis efectuado con
debe ser dos coma un metros (2,1 m); para la ecuación de onda indique que el martillo
los martillos de acción doble, la calificación puede hincar el pilote, hasta la profundidad
de la energía se debe hacer sobre el ochenta especificada y alcanzar una resistencia de, al
y cinco por ciento (85 %) de la reportada por menos, tres (3) veces la carga de diseño, con
el fabricante. una tasa de penetración superior a dos coma
cinco milímetros (2,5 mm) por golpe.

620 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

Se debe realizar una evaluación para el uso con suficiente anticipación al inicio de los tra-
de otros equipos que no se mencionan en bajos. Este procedimiento debe ser elaborado
esta especificación, mediante la aplicación de por un ingeniero geotecnista con experiencia
un análisis de ecuación de onda. También, se en este tipo de trabajos. El informe debe con-
debe verificar que los esfuerzos en el pilote templar, al menos, los siguientes aspectos:
hallados con el análisis de ecuación de onda
no excedan los siguientes valores: • Lista, descripción y documentos técnicos
del equipo.
• Los esfuerzos a tensión no deben ser • Disposición y manejo del patio de fabrica-
mayores de (7,9 * (f’c)0,5 + preesfuerzo) con ción de los pilotes.
f’c en kilopascales (kPa). • Procedimiento de fabricación (se debe
• Los esfuerzos a compresión no deben ser incluir detalles de dosificación, colocación,
mayores de (0,85 * (f’c) – preesfuerzo) con curado y protección del concreto).
f’c en kilopascales (kPa). • Procedimiento de cargue, transporte e
izado, y verificación de la capacidad del
Una vez realizado el análisis de la ecuación
pilote para resistir los esfuerzos que se
de onda, el uso del equipo y el procedimiento
generan con estas operaciones.
constructivo, este debe ser aprobado por el
• Método de hincado.
interventor.
• Características del martillo, con sus respec-
Los martillos, los amortiguadores, las cabezas tivos soportes, acompañado del análisis del

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de hincado, las guías y los otros aditamentos, cumplimiento de los requisitos estableci-
se deben someter a la aprobación previa del dos para el mismo en esta especificación.
interventor. Una vez aceptado el sistema de • Verificación de la capacidad del martillo
hincado, el constructor no lo puede modificar para el cumplimiento de los requisitos del
sin su autorización. proyecto, en cuanto a capacidad de carga,
profundidad y penetración en el estrato
La aprobación del equipo de hincado por portante.
parte del interventor no exonera al construc- • Verificación de la conservación de las
tor de su responsabilidad en el hincado de características del pilote en el proceso de
los pilotes libres de averías, a garantizar la hinca.
capacidad de soporte y a obtener la profun- • Criterio de rechazo.
didad de punta indicadas en los documentos • Programa de ejecución.
del proyecto o las especificadas en las dis- • Programa de control de calidad.
posiciones especiales contenidas en dichos
documentos. El constructor no puede iniciar la construcción
de pilotes prefabricados mientras el procedi-
620.4 Ejecución de los trabajos miento constructivo no haya sido aprobado
por el interventor. Tal aprobación no lo exime
620.4.1 Procedimiento constructivo de la responsabilidad por los resultados
obtenidos. En caso de realizar algún cambio
El constructor debe presentar el procedimiento al plan del proceso constructivo, este no se
constructivo para aprobación del interventor, puede realizar sin aprobación del interventor.

620 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

Se recomienda seguir las indicaciones en La fabricación de los pilotes prefabricados


cuanto al procedimiento constructivo del y de los pilotes prefabricados preesforzados
documento ACI 543, Guía de Diseño, Fabrica- debe cumplir los requisitos de la presente espe-
ción e Instalación de Pilotes de Concreto. Los cificación y los requisitos de la PCI MNL-116.
requisitos presentes en esta especificación se
deben cumplir por encima de los encontrados El suministro, la colocación y el tensiona-
en el documento ACI 543. miento del acero de preesfuerzo se deben
realizar de acuerdo con el artículo 641.
620.4.2 Fabricación de los pilotes
de concreto 620.4.2.2 Fabricación de los pilotes

620.4.2.1 Generalidades Solamente se debe autorizar la colocación del


concreto, cuando el interventor haya compro-
La fabricación de los pilotes se debe hacer de bado la exactitud en las dimensiones de las
acuerdo con las partes pertinentes del artículo formaletas y la correcta colocación del acero
630, artículo 640 y artículo 650. Los materiales de refuerzo, con un recubrimiento mínimo
y los procedimientos usados en la fabricación según los documentos del proyecto, pero no
de los pilotes deben ser previamente aproba- menor a cinco centímetros (5 cm).
dos por el interventor y deben estar sujetos a
su inspección durante la ejecución de los tra- El vaciado del concreto para cada pilote debe
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

bajos; también deben permitir la producción, ser continuo desde el inicio hasta su termina-
de manera ordenada, que garantice obtener ción; se debe iniciar en la cabeza del pilote
un producto de características uniformes, de y continuar hacia la punta. El concreto debe
acuerdo con los diseños y dentro de las espe- ser vibrado, con procedimientos adecuados
cificaciones. La densificación del concreto se que no produzcan segregación de los agre-
debe hacer por vibración. gados ni desplacen el acero de refuerzo o las
formaletas. Al terminar la fabricación, de cada
La zona de fabricación debe ser ade- pilote se debe marcar cerca de la cabeza,
cuada para el buen desarrollo de todas las con el número de identificación, la fecha de
operaciones, perfectamente lisa y plana. Adi- fabricación, la fecha de pretensado (si es apli-
cionalmente, se debe comprobar que en el cable), su longitud y los puntos de izada.
terreno no se produzcan asentamientos que Las marcas de identificación deben corres-
generen esfuerzos indeseados en los elemen- ponder con las de los planos de montaje de
tos prefabricados, durante y después de su los documentos del proyecto. Cualquier uso
endurecimiento, ni deformaciones geométri- de acelerantes debe requerir la autorización
cas más allá de las tolerables. previa del interventor.

El interventor puede exigir todos los cambios En la fabricación de pilotes se debe tener en
que considere necesarios para cumplir con cuenta que estos deben ser capaces de soportar
estos preceptos. las operaciones de transporte, manejo e hinca,
de forma que no se produzcan roturas ni

620 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

fisuras mayores de cero coma quince milímetros menos de dos puntos, según las instruccio-
(0,15 mm). Los pilotes no deben tener una nes de los documentos del proyecto, de tal
flecha, producida por peso propio, mayor de manera que no se comprometa su integridad
tres milésimas partes (0,003) de su longitud, estructural, ni se causen excesivas tensio-
ni pandeos locales superiores a un centímetro nes en el elemento. Cada pilote debe tener
por metro de longitud (1 cm/m). marcas que indiquen los puntos de izaje,
las cuales deben concordar con lo indicado
La superficie de la cabeza de cada pilote en los documentos del proyecto. El izado se
debe ser lisa, plana y perpendicular al eje debe suspender siempre que la velocidad del
longitudinal del mismo. En el caso de pilotes viento supere cincuenta kilómetros por hora
pretensados, el acero de preesfuerzo debe (50 km/h).
ser cortado debajo de la superficie final de la
cabeza del pilote. Los pilotes solo se pueden hincar luego de
veintiocho días (28 d) de su fabricación.
620.4.2.3 Curado
En el caso que un pilote resultara dañado por
El curado del concreto se debe extender por cualquier procedimiento inadecuado durante
un período mínimo de siete días (7 d), a no su manejo, se debe rechazar para hinca.
ser que el constructor pueda aplicar procedi-
mientos que permitan acortar ese tiempo. 620.4.3 Instalación de los pilotes

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


620.4.2.4 Manejo 620.4.3.1 Hincado

El manejo de los pilotes durante la remoción El constructor debe ejecutar los pilotajes bajo
de formaletas, curado, transporte y almace- la dirección o la asesoría permanente de un
namiento debe ser tal, que solo produzcan especialista en esta clase de trabajos.
esfuerzos mínimos en el concreto, principal-
mente los de flexión, y evite fisuras, roturas, Las excavaciones para fundaciones en las
descascaramiento u otros daños, principal- cuales se contemplen pilotes prefabricados
mente con pilotes que vayan a ser expuestos se deben terminar antes que se inicie el hin-
a agua salada o con sulfatos. cado del pilote.

El transporte de los pilotes desde el sitio de Se debe garantizar que los impactos del
fabricación, solamente se puede efectuar martillo se distribuyan de manera uniforme y
cuando el concreto haya alcanzado por lo concéntrica en la cabeza del pilote. Se debe
menos un ochenta por ciento (80 %) de la proteger la cabeza del pilote de los impactos
resistencia mínima a compresión especifi- del martillo.
cada para los veintiocho días (28 d).
En el estudio geotécnico se debe establecer
Al izar un pilote para cualquier operación de si se requiere realizar una perforación previa,
manejo, este debe quedar suspendido en no con o sin extracción de suelo, para facilitar el

620 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

hincado o para minimizar el desplazamiento el nivel de la superficie. El material resultante


de suelos blandos. En caso de requerir per- de los agujeros se debe disponer en un lugar
foración previa, en el estudio geotécnico se aprobado por el interventor.
debe indicar su diámetro, profundidad, si se
necesita estabilizar la perforación con lodo Los pilotes se deben hincar hasta alcanzar
con contenido mineral o polimérico, y demás alguno de los siguientes requisitos:
especificaciones constructivas. El proceso
constructivo se debe realizar siguiendo todo • La resistencia nominal requerida.
lo especificado en los estudios geotécnicos. • La resistencia nominal requerida y la
El diámetro de perforación previa para pilotes mínima cota de punta.
de fricción no debe ser mayor que el setenta y • La cota de punta.
cinco por ciento (75 %) del diámetro o lado del
pilote. En caso de que no se logre hacer pasar Se debe verificar la capacidad de carga de
el pilote en la perforación a través de capas los pilotes, a partir de los conteos de golpes
duras intercaladas, exclusivamente estas se durante la hinca, empleando algún método
deben limar con herramientas especiales, debidamente reconocido.
generando un diámetro igual o ligeramente
mayor que el del pilote. El hincado se debe hacer en operación con-
tinua, hasta alcanzar la penetración final.
Durante las operaciones de hincado, el Cuando se tenga que interrumpir la operación
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

constructor solo debe usar los métodos pre- de hincado, no se debe empezar a medir la
viamente aprobados. En caso que se requiera penetración por golpe, sino después de un
cualquier variación en el método, es indispen- minuto (1 min) de reiniciar la operación.
sable la aprobación escrita del interventor. Los
procedimientos para la instalación de pilotes Los pilotes se deben hincar en los sitios exac-
deben garantizar su integridad. También, se tos y con las inclinaciones indicadas en los
debe garantizar que no se ocasione daños documentos del proyecto, y se deben ase-
a las estructuras e instalaciones vecinas por gurar contra cualquier desplazamiento o
vibraciones o desplazamiento vertical y hori- movimiento lateral, mediante el uso de guías
zontal del suelo. u otro sistema aprobado por el interventor.

El hincado de pilotes a través de terraplenes Después del hincado, se deben demoler las
construidos recientemente se debe hacer cabezas de los pilotes siguiendo los requisi-
mediante agujeros taladrados o punzonados tos del numeral 620.4.3.3.
a través del terraplén, cuando su altura sea
superior a uno coma cincuenta metros (1,50 m). El constructor debe llevar un registro completo
Los agujeros deben tener una dimensión no del hincado de cada pilote con la siguiente
inferior a la mayor sección transversal del información básica:
pilote más quince centímetros (15 cm). Una
vez hincado el pilote, se debe rellenar con • Dimensiones del pilote.
arena o gravilla el espacio en derredor hasta • Número y localización del pilote.

620 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

• Fecha de colocación. En el caso de pilotes compuestos por varias


• Tipo, tamaño, peso y altura de caída del secciones que se vayan empalmando a
martinete. medida que se hinquen, la resistencia del
• Energía de hincado por golpe. pilote no se considera superior a la resisten-
• Tipo y dimensiones del bloque para pro- cia de la junta de empalme, la cual debe estar
tección de la cabeza del pilote. dispuesta de modo que asegure una perfecta
• Número de golpes por minuto efectuados alineación entre las diversas secciones.
por el martillo.
• Número de golpes por pie de penetración. 620.4.3.2 Extensión
• Número de golpes por pulgada para el
último pie de penetración. Se debe determinar en el terreno la longitud
• Elevación final de la punta del pilote. final requerida de los pilotes, con base en las
• Todos los demás datos que el interventor cotas mínimas a que deban llegar, según lo
haya solicitado. indiquen los documentos del proyecto y de
acuerdo con la información obtenida durante
Si los documentos del proyecto así lo contem- el hincado. Si los pilotes no soportan la res-
plan, se puede utilizar lanza de agua, en los pectiva carga de diseño, se deben extender
casos en que sea difícil alcanzar la profundi- con secciones prefabricadas o fundidas en
dad de hinca fijada en dichos documentos por sitio, como se indica a continuación.
tener que atravesar capas de suelos granula-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


res densos. Esta inyección de agua se debe Las conexiones deben ser construidas, de
aplicar a una presión inferior a un megapascal acuerdo con los documentos del proyecto.
(1 MPa), durante la hinca. La lanza de agua
se debe emplear tan solo con aprobación del El concreto de la parte superior del pilote se
interventor y se debe aplicar con presiones y debe remover, dejando expuestas las varillas
caudales no excesivos, para evitar daños en longitudinales en un tramo de cuarenta (40)
construcciones o pavimentos vecinos. diámetros. El corte final del concreto debe ser
perpendicular al eje del pilote. Si la extensión
El empleo de la lanza de agua se debe sus- se hace con una sección de pilote prefabri-
pender cuatro metros (4 m) por encima de la cada, esta se debe preparar de la misma
profundidad prevista para la terminación de la manera. Si la extensión se funde totalmente
hinca, o la profundidad que se indique en los en el sitio, el acero de refuerzo de ella se
documentos del proyecto. La hinca se debe debe colocar sobre el extremo recortado del
acabar siempre por el procedimiento ordina- pilote hincado.
rio. También se debe suspender, si el pilote se
empieza a torcer, por producirse una pertur- Los traslapos del refuerzo se deben soldar en
bación excesiva del terreno. una longitud no inferior a treinta (30) diámetros
de las varillas, o la que se indique en los docu-
En el caso de hinca de grupos cerrados mentos del proyecto. Las formaletas para la
de pilotes, se debe comenzar hincando las extensión no deben permitir filtraciones de
filas centrales y siguiendo después hacia las la mezcla y deben estar dispuestas en tal
exteriores. forma, que la extensión quede perfectamente

620 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

centrada y alineada con el pilote hincado. El interventor debe indicar los pilotes para
concreto empleado para la extensión debe los cuales se deben hacer las gráficas.
ser de la misma calidad que el usado en el
pilote. No se deben quitar las formaletas 620.4.3.5 Pilotes defectuosos
antes de siete días (7 d), ni se debe proseguir
con la hinca, antes de los veintiocho días (28 d) No se deben aceptar pilotes que resulten
después de haber vaciado el concreto para defectuosos por deterioro durante la hinca o
la extensión. Si el interventor acepta el uso por desviaciones en su posición en exceso de
de acelerantes, debe determinar el tiempo las tolerancias permitidas.
necesario para proseguir con la operación
de hincado. El constructor debe ejecutar, sin costo adicio-
nal para INVÍAS, las verificaciones técnicas,
620.4.3.3 Recorte
los diseños y las obras que se requieran para
Después de haber terminado el hincado, corregir los pilotes defectuosos y reforzar
los pilotes permanentes se deben recor- las estructuras que se apoyen en ellos, de
tar al nivel especificado en los documentos manera que se conserven las condiciones
del proyecto y, en todo caso, en la longitud de resistencia, seguridad y funcionalidad del
suficiente para sanear todo el concreto que diseño original establecido en los documen-
pueda haber quedado resentido por el gol- tos del proyecto.
peo del martillo. El recorte se debe hacer con
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

cuidado, para no afectar el concreto restante. Las modificaciones propuestas por el cons-
Las fracciones de pilotes recortadas se deben tructor deben ser aprobadas por el interventor.
conservar y, cuando el interventor lo indique,
se pueden usar para alargar pilotes, haciendo 620.4.3.5.1 Pilotes deteriorados
el respectivo empalme. Al terminar todo el
trabajo de hinca de los pilotes, los recortes No se deben aceptar los pilotes que se hayan
hechos y los pilotes sobrantes se deben guar- roto o debilitado de alguna forma durante la
dar cuidadosamente en el lugar de la obra o hinca, afectando su resistencia o durabilidad.
en uno adyacente a ella, para uso posterior, Ellos se deben extraer completamente y sus-
si es necesario. El constructor debe retirar, tituir por otros hincados en el mismo lugar.
sin costo adicional para el Instituto Nacional
de Vías (INVÍAS), todos los aditamentos que Si ello no es posible o si el constructor lo
hayan sido necesarios para la hinca. considera más conveniente, los pilotes defec-
tuosos pueden ser sustituidos por pilotes
620.4.3.4 Gráficas de hincado
hincados en sus proximidades. En este caso,
Para uso en la evaluación de la capacidad el constructor debe proponer la sustitución
de carga de los pilotes, el constructor debe mediante un informe técnico elaborado por
elaborar y entregar al interventor gráficas de un especialista estructural, con el diseño de
hincado de un pilote permanente hincado en la sustitución, que debe incluir el diseño de
cada cimentación, además de las que debe los nuevos pilotes y la verificación de todo el
elaborar para los pilotes de prueba. El sistema de cimentación, con los ajustes y los

620 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

refuerzos que se requieran en la misma, debido deben ser idénticos a los que el construc-
al cambio en las condiciones de apoyo. tor proponga utilizar para hincar los pilotes
definitivos.
Siempre que haya duda sobre la integridad de
un pilote, el interventor puede solicitar prue- A menos que el interventor apruebe algo dife-
bas adicionales para determinar su estado, rente, el constructor debe excavar el terreno
tales como pruebas de carga y pruebas de hasta el fondo proyectado de la zapata o
integridad de pilotes. De acuerdo con los cabezal, en cada sitio de prueba, antes de
resultados de estas pruebas, el interventor comenzar el hincado del pilote.
debe indicar las medidas por tomar para solu-
cionar el problema. Los pilotes de prueba se deben hincar con
el número de golpes de martillo establecido
620.4.3.5.2 Pilotes fuera de posición a la elevación de punta estimada. Los pilotes
que no obtengan el número especificado de
En el caso de pilotes hincados con desvia- golpes a una profundidad de treinta centímetros
ciones en posición o inclinación fuera de (30 cm) por encima de la elevación de punta
tolerancias, el constructor debe ejecutar las estimada, indicada en los documentos del
verificaciones, los diseños y las obras de proyecto, se deben dejar reposar por un período
corrección y ajuste como en el caso de los de doce a veinticuatro horas (12 h – 24 h), antes
pilotes deteriorados. de hincarse de nuevo.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


No se debe requerir la sustitución de los pilo- Siempre que sea posible, se debe calentar
tes con desviaciones en su posición, si el el martillo antes de reiniciar el hincado, apli-
resultado de las verificaciones técnicas efec- cando un mínimo de veinte (20) golpes a otro
tuadas por el constructor y aprobadas por pilote. Si no se obtiene el número de golpes
el interventor indica que la integridad de la especificado, el interventor puede ordenar
cimentación se puede restablecer adecua- al constructor hincar parte o la totalidad del
damente con un reforzamiento de los demás pilote de prueba o repetir el procedimiento de
elementos de la cimentación. hincado, con intervalos de reposo.

620.4.3.6 Pilotes de prueba Cuando lo requiera el interventor, los pilotes


de prueba hincados a las cotas indicadas en
Los pilotes de prueba y los pilotes utiliza- los documentos del proyecto que no tengan
dos para pruebas de carga estática, cuando el número de golpes especificado, deben ser
se indique en los documentos del proyecto, empalmados e hincados, hasta obtener la
deben ser suministrados en las longitudes capacidad de soporte especificada.
ordenadas e hincados en los sitios y niveles
indicados por el interventor, antes de ordenar 620.4.3.7 Seguridad
el hincado de los pilotes definitivos.
Los trabajos de pruebas de carga, hinca y
El equipo de hinca y el procedimiento de eje- recorte de pilotes involucran riesgos de
cución que se utilice para los pilotes de prueba operación que deben ser considerados

620 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

adecuadamente por el constructor. El per- pilotes de concreto. Para la realización de las


sonal que se emplee para ello debe acreditar pruebas el constructor debe seguir las indi-
experiencia en este tipo de trabajo y utilizar caciones del diseñador, contenidas en los
los elementos de seguridad adecuados. El documentos del proyecto, y del interventor.
interventor debe ordenar la suspensión de los
trabajos, si detecta que el constructor des- Los tipos de prueba deben estar establecidos
cuida estas precauciones. en los documentos del proyecto por parte del
diseñador. Se debe utilizar el procedimiento
620.4.4 Pruebas de carga que corresponda de los establecidos en las
normas indicadas en la Tabla 620 ― 2, según
El diseñador debe establecer las pruebas el tipo de prueba.
de carga a realizar para la evaluación de los

Tabla 620 ― 2. Normas de referencia para pruebas de carga de pilotes

Tipo de prueba de carga Norma ASTM


Carga de compresión axial estática D1143
Carga de tensión axial estática D3689
Carga lateral estática D3966
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Prueba de carga dinámica de alta deformación D4945


Prueba de carga rápida a compresión por pulso de
D7383
carga tipo Statnamic

Las pruebas de carga estática no se deben • Descripción del sistema de carga y del
realizar antes de cumplirse cinco días (5 d) método de prueba.
después de la instalación del pilote. • Tabla de cargas y deformaciones durante
las etapas de carga y descarga del pilote o
Se debe tener registro de la documentación pila.
de los equipos usados en las pruebas, en • Representación gráfica de la curva asenta-
donde se incluya un certificado de la calibra- mientos-tiempo para cada incremento de
ción de los equipos que lo requieran. carga.
• Observaciones e incidentes durante la ins-
Se debe llevar registro por lo menos de los talación del pilote o pila y la prueba.
siguientes datos:
620.4.5 Manejo ambiental
• Condiciones del subsuelo en el lugar de la
prueba. En adición a los aspectos generales indica-
• Descripción del pilote o pila y datos obteni- dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,
dos durante la instalación. todas las labores de pilotes prefabricados de

620 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

concreto se deben realizar teniendo en cuenta • Ordenar las pruebas necesarias para com-
lo establecido en los estudios o las evaluacio- probar la capacidad de carga de los pilotes
nes ambientales del proyecto y las normas y y efectuar las determinaciones pertinentes.
disposiciones vigentes sobre la conservación • Medir, para efectos de pago, las cantida-
del ambiente y los recursos naturales. des de obra ejecutadas por el constructor,
para cumplir la presente especificación.
Todas las actividades que se ejecuten en cum-
plimiento a esta especificación deben acatar 620.5.2 Condiciones específicas
lo establecido en las normas y disposiciones para el recibo y tolerancia
ambientales. De esta manera, dichas activi-
dades deben estar incluidas en los costos del 620.5.2.1 Calidad del concreto
proyecto, por tanto, no deben ser objeto de
reconocimiento directo en el contrato. En relación con la calidad de los ingredientes
y de la mezcla de concreto, debe regir todo lo
620.5 Condiciones para el recibo aplicable del artículo 630.
de los trabajos
No se deben aceptar los pilotes cuya calidad
620.5.1 Controles de concreto resulte defectuosa.

Durante la ejecución de los trabajos, se deben El constructor debe ejecutar, sin costo adicio-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


adelantar los siguientes controles principales: nal para INVÍAS, las verificaciones técnicas,
los diseños y las obras que se requieran para
• Comprobar permanentemente el estado de sustituir los pilotes defectuosos por nuevos
funcionamiento del equipo de construcción. pilotes y reforzar las estructuras que se apo-
• Supervisar la correcta aplicación de los yen en ellos, de manera que se conserven las
métodos de trabajo aprobados. condiciones de resistencia, seguridad y fun-
• Comprobar que los materiales cumplen los cionalidad del diseño original.
requisitos de calidad exigidos en el nume-
ral 620.3. Por cada grupo de diez (10) pilotes prefa-
• Verificar el cumplimiento de las normas bricados o por cada día de trabajo, según
ambientales requeridas. determine el interventor, se deben tomar al
azar dos (2) o tres (3) muestras de la mezcla,
Adicionalmente, el interventor, en particular, debe según el procedimiento descrito en la norma
adelantar los siguientes controles principales: de ensayo INV E-401. Con dichas muestras,
se deben elaborar y curar cilindros, con-
• Exigir la presentación de los planos de tra- forme se establece en la norma de ensayo
bajo por parte del constructor. INV E-420/NTC 550, los cuales se deben
• Verificar que el constructor emplee el ensayar a compresión simple a los veintiocho
equipo aprobado. días (28 d), según la norma INV E-410/NTC 673.
• Exigir al constructor la adopción de medi- La verificación de la resistencia del concreto
das para garantizar la protección de las se debe realizar, de acuerdo con lo especifi-
estructuras vecinas a la zona de trabajo. cado en el artículo 630.

620 - 11
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

Las modificaciones propuestas por el cons- 620.5.2.4 Prueba de carga


tructor solo se deben aplicar en caso de ser
aprobadas por el interventor. El trabajo para las pruebas de carga se debe
hacer de acuerdo con los planos y la meto-
Se deben tener en cuenta las recomendacio- dología establecida por el diseñador, en los
nes del artículo 630 para garantizar: documentos del proyecto, y las instrucciones
del interventor; y los materiales, los equipos
• La calidad de los ingredientes de la mezcla y el personal calificado que sean necesarios,
y de los productos de curado. los debe suministrar el constructor.
• La calidad de la mezcla:
- Dosificación En caso que las pruebas indiquen que el
- Consistencia pilote no es estructuralmente adecuado, es
- Resistencia responsabilidad del constructor realizar las
• Los demás requisitos del concreto. reparaciones o los reemplazos requeridos. El
trabajo de reparación o reemplazo debe ser
620.5.2.2 Acero de refuerzo aprobado por el interventor. El constructor
debe corregir todo defecto de calidad de los
La calidad del acero de refuerzo debe cumplir materiales, de ejecución o terminación de los
lo establecido en el artículo 640. pilotes prefabricados, sin costo adicional para
INVÍAS, de acuerdo con las instrucciones del
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

En relación con la colocación de la armadura, interventor y hasta contar con su aprobación.


se deben aceptar las tolerancias indicadas en
el numeral 640.5.2 del mismo artículo. 620.5.2.5 Tolerancias en la posición de
los pilotes
620.5.2.3 Aceptación de pilotes para el
hincado Salvo que los documentos del proyecto
indiquen otra cosa, las tolerancias de cons-
Los pilotes prefabricados solamente se trucción para los pilotes hincados de concreto
deben aceptar para el hincado, si cumplen deben ser las siguientes:
las dimensiones del diseño establecidas
en los documentos del proyecto, con estas • La desviación del alineamiento de un pilote,
especificaciones y con las especificaciones respecto de la inclinación especificada, no
particulares de los documentos del proyecto, puede ser mayor del tres por ciento (3 %)
si las hay. Sus superficies deben ser lisas, de la longitud del pilote.
uniformes, libres de bordes salientes, hormi- • El desplazamiento de la cabeza del pilote
gueros u otros defectos. no debe diferir del previsto en más de diez
centímetros (10 cm), en cualquier dirección.
Los pilotes que presenten desperfectos
superficiales, deformaciones, deficiencias Los anteriores requisitos no se deben
en dimensiones, grietas, o señales de haber aplicar en el caso de los pilotes hincados
sido averiados durante su manejo, pueden ser desde plataformas flotantes, para los cuales
rechazados por el interventor. se deben establecer las tolerancias en los

620 - 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

documentos del proyecto o en una especifi- 620.6.2 Extensión de pilotes


cación particular.
Las extensiones de pilotes, autorizadas y
Cuando se trate de pilotes cuya punta deba aprobadas por el interventor, deben tener
descansar sobre estratos muy resistentes, como unidad de medida el metro (m), apro-
se debe vigilar, mediante nivelación, que la ximado a la décima (0,1). El resultado de la
hinca de unos pilotes no produzca la ele- medida se debe informar con la aproximación
vación de los ya hincados, lo cual podría establecida, mediante el método de redondeo
ocasionar que estos perdieran el contacto de la norma INV E-823.
con dicho estrato. Si así fuera, el construc-
tor debe rehincar los pilotes hasta asegurar 620.6.3 Pruebas de carga
el mencionado contacto.
Las pruebas de carga efectuadas por indica-
Todos los trabajos cuya calidad y terminación ción de los documentos del proyecto o por
no cumplan lo especificado en el presente solicitud del interventor, se deben pagar por
artículo, deben ser corregidos por el cons- unidad (u). Si dichas pruebas se realizan a
tructor, sin costo adicional para INVÍAS, de solicitud del constructor, no se deben medir
acuerdo con las instrucciones del interventor ni tener compensación alguna.
y hasta contar con su aprobación.
620.7 Forma de pago

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


620.6 Medida
620.7.1 Pilotes prefabricados de
620.6.1 Pilotes prefabricados de concreto
concreto
El pago de los pilotes prefabricados de con-
La unidad de medida para los pilotes pre- creto y las extensiones de estos, se debe
fabricados de concreto debe ser el metro (m), hacer a los respectivos precios unitarios del
aproximado a la décima (0,1), de pilote contrato y por toda obra aprobada por el
realmente hincado, de acuerdo con los docu- interventor.
mentos del proyecto y esta especificación.
El resultado de la medida se debe informar El precio unitario debe incluir los costos de
con la aproximación establecida, mediante el todos los materiales y los elementos emplea-
método de redondeo de la norma INV E-823. dos en la fabricación de los pilotes de las
dimensiones especificadas, tales como el
En la medida se deben incluir los pilotes concreto, las formaletas, el acero de refuerzo
empleados en las pruebas de carga efec- y las puntas de acero estructural; los costos
tuadas por indicación de los documentos de fabricación, curado, eventuales patentes,
del proyecto o por solicitud del interven- transporte, almacenamiento, desperdicios,
tor, así ellos no queden incorporados en la manejo, izada, hincado y recorte de los pilotes;
estructura permanente. los equipos requeridos y demás accesorios
y, en general, todo costo relacionado con la

620 - 13
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620

correcta ejecución de los trabajos especifica- de estas pruebas, se requiere que ellas estén
dos en este artículo. contempladas en los documentos del pro-
yecto o sean solicitadas por el interventor.
El precio unitario debe incluir los costos de
administración e imprevistos y la utilidad del Las pruebas de carga en los pilotes de tra-
constructor. bajo, realizadas por dudas en la calidad del
pilote no se deben medir ni se debe pagar,
620.7.2 Extensión de pilotes como tampoco las que se efectúen por solici-
tud del interventor.
El precio unitario para extensiones de pilotes
debe incluir todos los costos de preparación El precio unitario debe incluir los costos de
de la cabeza del pilote hincado y de materia- administración e imprevistos y la utilidad del
les, fabricación, curado, transporte cuando constructor.
corresponda y colocación de la extensión, de
acuerdo con esta especificación y las instruc- 620.8 Ítem de pago
ciones del interventor.
Ítem Descripción Unidad
El precio unitario debe incluir los costos de Pilotes prefabricados
administración e imprevistos y la utilidad del 620.1 de concreto, de Metro (m)
constructor. sección ____
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Extensión de pilotes,
620.2 Metro (m)
620.7.3 Pruebas de carga de sección ____
Prueba de carga tipo
620.3 Unidad (u)
____
El precio unitario para las pruebas de carga
debe incluir todos los costos por mano de
Nota: se deben elaborar ítems de pago independientes
obra, equipo y materiales requeridos para su por cada sección de pilote y por cada tipo de prueba
correcta ejecución. Para reconocer el pago de carga que contemplen los documentos del proyecto.

620 - 14
Art. 621 Art. 621
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES

Pilotes preexcavados
Artículo 621 – 22

621.1 Descripción incluyendo la resistencia a la compresión


del concreto, relación agua/material cemen-
Esta especificación hace referencia a la tante (a/mc) y tamaño máximo nominal del
construcción de pilotes de concreto vacia- agregado. Una vez definidos los aspectos
dos in situ, con o sin bases acampanadas, anteriormente mencionados, se debe dejar
cuya ejecución se efectúa excavando previa- un registro documentado de la definición de
mente el terreno y rellenando la excavación estos parámetros. El concreto utilizado en
con concreto fresco y las correspondientes la construcción de los pilotes no debe tener
armaduras, con los diámetros, las longitudes una resistencia a compresión menor de
y las profundidades indicadas en los docu- veintiocho megapascales (28 MPa) a vein-
mentos del proyecto. tiocho días (28 d), la relación a/mc no debe
ser mayor a cero coma cuarenta y cinco (0,45)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


De acuerdo con las condiciones del suelo y de y el agregado no debe tener un tamaño mayor
instalación, la ejecución de pilotes preexcava- de treinta y dos milímetros (32 mm).
dos puede requerir la instalación de camisas
metálicas de soporte que pueden o no ser Cualquier acelerante o aditivo que se use para
retiradas al final de la colocación del con- el concreto debe estar libre de cloruros u otros
creto. También, puede requerir la ejecución de materiales corrosivos, y solo se puede usar si
la perforación y el vaciado del concreto bajo es aprobado por el interventor, se aclara que
agua o bajo lodos de perforación. su uso es responsabilidad del constructor.
Igualmente, se prohíben los aditivos ricos en
621.2 Materiales álcalis, a menos que se demuestre que no
causan efectos que comprometan la resis-
621.2.1 Concreto tencia y durabilidad del concreto. En caso de
usarse, deben ser aprobados por el interventor.
El concreto que se utilice en la fabricación de
pilotes debe cumplir los requisitos aplicables El concreto debe tener una fluidez suficiente
del artículo 630, Concreto estructural. para garantizar continuidad en su colocación.
En la Tabla 621 ― 1 se establecen los requi-
Se deben definir la clase de concreto, los requi- sitos de asentamiento para el concreto de
sitos por clase y los requisitos de durabilidad pilotes preexcavados, medido según la norma
de los pilotes de acuerdo con el artículo 630, de ensayo INV E-404/NTC 396.

621 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

Tabla 621 ― 1. Requisitos de asentamiento para concreto de pilotes preexcavados

Límites de aceptación para construcción


Tipo de colocación (mm)
Mínimo Máximo
En seco 152 203
Construcción con camisa de acero o por método tremie 203 245

En caso de usar concretos autocompactan- importante aclarar que esta no reemplaza la


tes, se debe verificar su idoneidad y seguir las longitud de traslapo, ni los ganchos.
indicaciones de la ACI 237R.
621.2.3 Camisas de acero
621.2.2 Acero de refuerzo
El acero estructural empleado en la fabrica-
El acero empleado en la construcción de las ción de las camisas de contención debe ser
canastas de refuerzo debe cumplir las carac- de calidad AASHTO M 270, grado treinta y
terísticas indicadas en el artículo 640, Acero seis (36), a no ser que los documentos del
de refuerzo. proyecto exijan algo diferente. Toda cone-
xión soldada se debe realizar de acuerdo con
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Las armaduras transversales se sujetan a las los requisitos de conexiones soldadas esta-
longitudinales, por amarres o soldadura. En blecidos en AASHTO LRFD Bridge Design
pilotes hasta de diez metros (10 m) de lon- Specifications.
gitud se pueden admitir los amarres, pero a
partir de esta longitud, las armaduras deben Los revestimientos o camisas deben ser
estar soldadas entre sí, al menos en uno (1) de metálicos, lisos, sin residuos de concreto
cada dos (2) puntos de contacto. En caso de endurecido en la superficie interna, her-
usar soldadura para sujetar el refuerzo trans- méticos y suficientemente resistentes para
versal con el longitudinal, el acero de refuerzo soportar los esfuerzos de manejo e hincado,
debe cumplir la norma ASTM A706 y la sol- lo mismo que la presión ejercida por el con-
dadura debe ser puntos en electrodos 70XX creto y el material de terreno circundante. El
o 60XX. Esta solo puede ser utilizada cuando diámetro interior de las camisas no debe ser
sea requerida por temas constructivos mas inferior al tamaño especificado del pilote.
no estructurales. Las soldaduras que cumplan
una función estructural deben ser estableci- 621.2.4 Lodos de perforación
das en el diseño estructural y construidas de
acuerdo con los requisitos estructurales pre- Se permite el uso de lodos con contenido
sentados en los documentos del proyecto. mineral y/o polimérico. El lodo de perforación
mineral empleado debe ser una suspensión
La soldadura debe reemplazar únicamente de mineral arcilloso procesado, consistente
el amarre, brindando mayor estabilidad. Es en bentonita o atapulgita, con agua limpia. El

621 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

lodo de perforación debe tener la viscosidad similares, o en el caso de realizar excavacio-


suficiente y las características reológicas nes de ensayo a escala natural in situ que
apropiadas para transportar el material exca- demuestren un comportamiento satisfacto-
vado hasta un sistema de cernido adecuado; rio. Los lodos de perforación deben cumplir
el porcentaje del mineral arcilloso en la sus- lo especificado en la Tabla 621 ― 2. Por su
pensión y la densidad del lodo debe ser parte, las suspensiones con polímeros se
suficiente para mantener la estabilidad de la deben usar siguiendo las recomendaciones
excavación y permitir el vaciado del concreto. consignadas en la ficha técnica del producto
En la Tabla 621 ― 2 se indican los valores suministrada por el fabricante.
aceptables para las propiedades físicas de la
suspensión mineral. Se pueden usar nuevas tecnologías de esta-
bilización bajo la aprobación del interventor,
Los lodos de perforación con un contenido previo sustento técnico de su funcionamiento
de polímeros o polímeros con bentonita y siguiendo las indicaciones y requisitos con-
pueden ser usados como lodos de estabi- signados en la ficha técnica del producto
lización, con base en la experiencia exitosa suministrada por el fabricante. Se debe reali-
de casos previos, en condiciones geotécnicas zar un acompañamiento técnico muy riguroso.

Tabla 621 ― 2. Características de la suspensión mineral para lodos de perforación

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Método de prueba
Propiedad Rango de resultados a 20 °C
(Nota 1)
(Balanza de lodos)
Densidad antes de colocar el concreto,
1 200 API RP 13B‐1 Sección 4 o
máximo (kg/m3)
ASTM D4380
(Cono Marsh)
Viscosidad antes de colocar el concreto (s/qt) 26 – 45 API RP 13B‐1 Sección 6.2 o
ASTM D6910
(Medidor de contenido de arena)
Contenido de arena por volumen antes de
≤4 API RP 13B‐1 Sección 9 o
colocar el concreto (%)
ASTM D4381
(Medidor pH o electrodo)
pH, durante la excavación 8 – 12 API RP 13B-1 Sección 11 o
ASTM D4972

Nota 1: API, American Petroleum Institute

Nota 2: en caso de ser aprobado el uso de lodos con agua salada, los valores de densidad pueden aumentar trecientos
kilogramos por metro cúbico (300 kg/m3) . No se debe permitir el uso de agua salada en caso de usar refuerzo o de no
tomar medidas para garantizar la protección del acero de refuerzo.

Nota 3: el cono de Marsh especificado corresponde al modelo de ciento cincuenta y dos milímetros (152 mm) en
boca de entrada y cuatro coma setenta y seis milímetros (4,76 mm) en boca de salida, embudo de trescientos cinco
milímetros (305 mm) de altura y salida de cincuenta milímetros (50 mm) de altura.

621 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

Nota 4: las pruebas de viscosidad y pH se deben realizar durante la excavación del pozo, para establecer un patrón
de trabajo consistente.

Nota 5: antes de colocar las armaduras del pilote de concreto armado, se deben tomar muestras del lodo de
perforación a partir del fondo de la excavación y a intervalos que no excedan los tres metros (3 m) para la altura total
del lodo de perforación. Cualquier lodo de perforación altamente contaminado que se haya acumulado en el fondo de
la excavación del pilote debe ser reemplazado. Las características del lodo de perforación deben estar dentro de los
requisitos especificados en la tabla al momento del vaciado.

621.3 Equipo Se recomienda seguir las indicaciones en


cuanto a procedimiento constructivo del
La construcción de pilotes preexcavados documento ACI 336.3R, Report on design
requiere de equipos para la elaboración de and construction of drilled piers. Es impor-
agregados pétreos y la fabricación del con- tante aclarar que los requisitos presentes
creto, los cuales deben estar de acuerdo con en esta especificación se deben cumplir por
el artículo 630. encima de los encontrados en el documento
ACI 336.3R. Con suficiente anticipación a la
En relación con el resto del equipo reque- iniciación de los trabajos, el constructor debe
rido, depende del sistema de construcción presentar para aprobación del interventor el
adoptado, pero básicamente incluye grúas, procedimiento constructivo. El informe debe
contemplar al menos los siguientes aspectos:
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

taladros, barrenos, baldes de achique, equipo


desarenador, equipo de muestreo, tuberías
de vaciado, tuberías de revestimiento, bom- • Procedimiento de fabricación.
bas de concreto y, en general, cualquier otro • Lista, descripción y documentos técnicos
equipo necesario para la correcta ejecución del equipo.
de los trabajos. • Detalles de la secuencia de construcción.
• Detalles de los métodos de excavación de
621.4 Ejecución de los trabajos pozos.
• Detalles del método por utilizar para garan-
tizar la estabilidad de la excavación y el
621.4.1 Procedimiento constructivo
plan de verificación de la idoneidad del
método.
Para la ejecución de los trabajos el construc-
• Detalles del método propuesto para mez-
tor debe seguir las indicaciones del estudio
clar, recircular y desarenar el lodo de
geotécnico y del diseño estructural de los
perforación, en caso de que se requiera.
documentos del proyecto. Este estudio
• Detalles de los métodos de limpieza.
debe definir si la perforación previa es esta-
• Plan de disposición de material resultante
ble en forma natural o si, por el contrario,
de la excavación y lodos.
se requiere estabilizarla con lodo mineral
• Métodos para verificar la profundidad del
o polimérico, con entibado o encamisado.
pilote.
Los estudios, los diseños y las especifica-
• Métodos para verificar la forma de las cam-
ciones deben estar avalados y firmados por
panas, si ellas se requieren.
el ingeniero geotecnista.

621 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

• Detalles de la colocación del refuerzo. incluyen, pero no se limitan, a la selección


• Detalle de instalación y extracción de cami- de los métodos y procedimientos de cons-
sas temporales; instalación de camisas trucción que eviten socavación excesiva en
permanentes, en caso que se requieran. la excavación de pozos, monitoreo y control
• Detalles de dosificación, colocación, de vibraciones provenientes del hincado de
curado (cuando sea necesario) y protec- camisas y de la perforación del pozo o de las
ción del concreto. voladuras, en caso de que estas se permitan.
• Detalles de las pruebas de carga requeri-
das, o pruebas especiales. Todos los daños y las molestias que se pro-
• Plan detallado de control de calidad. duzcan por este motivo son de su única y
• Información adicional requerida por el absoluta responsabilidad y, por tanto, todas
interventor. las acciones técnicas y de cualquier otra
índole que se deban acometer para enfrentar
Dentro de dicho informe se debe registrar la y resolver la situación planteada, deben ser
localización de los pilotes, las dimensiones ejecutadas por el constructor sin costo adicio-
generales de las perforaciones, las fechas de nal para el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).
perforación y de vaciado, la profundidad y los
espesores de los estratos y las características 621.4.3 Métodos de excavación
del material de apoyo. Durante la perforación
se debe verificar que el material encontrado Se debe construir una guía antes de iniciar

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


coincida con el estudio de suelos, para así la perforación con el objetivo de preservar la
hacer una verificación de la validez de los seguridad del personal y la calidad del pilote.
diseños de los documentos del proyecto, de El proceso de excavación se debe realizar
acuerdo con lo encontrado en obra. de forma continua hasta que se complete la
excavación y solo se permiten pausas para
El constructor no puede iniciar la construcción realizar empalmes de camisas o eliminación
de pilotes preexcavados mientras el procedi- de obstrucciones. Se debe seguir el proce-
miento constructivo no haya sido aprobado por dimiento constructivo determinado por el
el interventor. Tal aprobación no lo exime de la estudio geotécnico y se debe garantizar una
responsabilidad por los resultados obtenidos. En zona de trabajo idónea, capaz de resistir el
caso de realizar algún cambio al plan del proceso peso del equipo utilizado para la excavación.
constructivo, este debe tener la aprobación del
interventor y los especialistas involucrados. Toda excavación de fundaciones en las
cuales existan pilotes preexcavados o perfo-
621.4.2 Protección de estructuras rados, debe ser terminada antes de iniciar la
existentes construcción de los pilotes. Cuando se deban
instalar pilotes preexcavados en conjunto
El constructor debe tomar las precauciones con la colocación de terraplenes, los pilotes
necesarias para evitar daños en las estructu- se deben construir después de la colocación
ras e instalaciones existentes en vecindades del relleno, a menos que los documentos del
de la zona de los trabajos. Estas medidas proyecto o el interventor indiquen lo contrario.

621 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

Se debe llevar un registro continuo de la per- considere apropiado para realizar el trabajo,
foración de cada pilote, donde se consignen el cual debe someter a la aprobación del
la profundidad y la calidad del terreno exca- interventor.
vado, además de los rendimientos obtenidos
durante el proceso, consecutivo de pilotes, 621.4.4 Verificación del fondo de la
localización (coordenadas), especificaciones de excavación
la estabilización, tipo de armadura de refuerzo,
método constructivo y demás datos necesarios Antes de la fundida, se debe realizar la ins-
para la posterior construcción del pilote. pección directa o indirecta del fondo de la
perforación (donde se apoya el pilote) para
En caso de realizar excavaciones para pilo- evaluar sus características y verificar que
tes a corta distancia entre sí o respecto a otro todos los materiales derrumbados han sido
tipo de estructuras, se deben tomar las medi- removidos. La cota de fondo del pilote mos-
das necesarias para evitar colapsos, pilotes trada en los documentos del proyecto se puede
fuera de posición o daños de estos. El estu- ajustar durante el proceso de construcción, si se
dio geotécnico debe determinar las distancias determina que el material de fundación encon-
mínimas entre pilotes, además del proceso trado no es adecuado y difiere del considerado
constructivo. Se debe garantizar que en obra en el diseño de los pilotes.
se siguen dichas indicaciones.
El constructor debe tomar las muestras o
núcleos de roca indicados en los documentos
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Las excavaciones de pilote no se deben reali-


del proyecto u ordenados por el interven-
zar demasiado cerca de otra excavación en la
tor para determinar las características del
que el concreto colocado no ha alcanzado la
material que se encuentra por debajo de la
resistencia de diseño.
excavación del pilote. El interventor debe deter-
minar, una vez inspeccionados los núcleos o las
Para el caso de perforaciones para pilotes
muestras, la profundidad final de la excavación
con ampliación de la base (campana), esta se
del pozo.
debe realizar vertical en los primeros veinte
centímetros (20 cm) y luego formar con la
Los materiales provenientes de la excava-
horizontal un ángulo no menor de sesenta
ción y los líquidos utilizados en la perforación
grados (60°).
deben ser retirados, de acuerdo con las dis-
posiciones establecidas en los documentos
Las excavaciones para pilotes acampana-
del proyecto o según lo ordene el interventor.
dos se deben efectuar de acuerdo con las
dimensiones y las cotas indicadas en los
Cuando los documentos del proyecto indi-
documentos del proyecto. El método por uti-
quen cimientos acampanados, estos deben
lizar es el señalado en dichos documentos y
ser excavados para conformar un área de
debe ser el adecuado para los fines propues-
apoyo de la forma y el tamaño indicados en
tos y los materiales existentes. Si no se indica
dichos documentos. La forma de campana
ningún método en particular, el constructor
se obtiene mediante la utilización de métodos
puede seleccionar y utilizar el sistema que
mecánicos de excavación.

621 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

621.4.5 Hinca de camisas 621.4.6 Lodos de perforación

Las camisas, que pueden ser temporales Cuando se requiera emplear la suspensión,
o definitivas, se deben hincar con un pro- cuyas características se han definido en el
cedimiento adecuado, empleando equipos numeral 621.2.4, su nivel se debe mantener
previamente aprobados por el interventor. a una altura adecuada para garantizar la esta-
bilidad de la excavación. El nivel debe estar
En el caso de camisas definitivas, al término siempre, como mínimo:
de la excavación, el encamisado se debe
recortar a la cota indicada en los documen- • Uno coma cinco metros (1,5 m) por encima
tos del proyecto. Luego del vertimiento del del nivel freático y zonas inestables para el
concreto, todos los espacios entre la camisa caso de lodos minerales.
y la excavación se deben llenar con material • Tres metros (3 m) por encima del nivel
que se aproxime a las propiedades geotéc- freático y zonas inestables para lodos con
nicas del suelo in situ. Cuando se presenten contenido de polímeros. Esta dimensión
desplazamientos del terreno, se deben reali- puede ser menor si la ficha técnica del pro-
zar mediciones frecuentes del diámetro en al ducto suministrada por el fabricante del
menos dos direcciones; también, verificar las lodo lo indica y el interventor lo aprueba.
elevaciones de la camisa.
La suspensión mineral debe ser premez-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


En el caso de camisa permanente y al término clada con agua dulce y permitírsele suficiente
de la excavación, el encamisado se debe tiempo de hidratación, antes de introducirla
recortar a la cota indicada. en la excavación del pozo.

Las camisas temporales se deben retirar Cuando lo indiquen los documentos del
mientras el concreto sea manejable. General- proyecto, se deben proporcionar tanques
mente, el retiro de las camisas temporales no adecuados para la suspensión, pero en
se debe iniciar hasta tanto el concreto no se este caso no se permiten pozos excavados
encuentre al nivel o por encima de la super- de suspensión, a menos que el interventor
ficie del terreno. Se permite el empleo de un lo apruebe por escrito. Se deben tomar las
movimiento de rotación de la camisa ejer- medidas que se requieran, tales como agita-
ciendo presiones hacia arriba para facilitar su ción, circulación y ajuste de las propiedades
extracción o la utilización de un implemento de la suspensión, con el fin de evitar el fragüe
vibratorio. La extracción de la camisa se debe de esta en la excavación del pozo.
realizar lentamente, a una velocidad uniforme,
con una tracción paralela al eje del pilote. Antes de colocar el concreto del pilote, se
Sobre el fondo de la camisa se debe mante- deben tomar muestras de la suspensión
ner una cabeza de concreto suficiente para desde el fondo y a intervalos que no superen
vencer la presión hidrostática ejercida por el los tres metros (3 m) en toda la altura de la
agua o el líquido de perforación que esté por suspensión. Cualquier suspensión altamente
fuera de la camisa. contaminada que se haya acumulado en el
fondo del pozo, debe ser renovada.

621 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

Inmediatamente antes de iniciar el vaciado del detalles presentados en los documentos del
concreto para el pilote, la suspensión mineral proyecto, incluyendo requisitos para tras-
o polimérica debe estar dentro de los requisi- lapos de armadura, estribos, soldaduras y
tos establecidos en la Tabla 621 ― 2. Si estos demás especificaciones de la canasta.
requisitos no se cumplen, la suspensión se
debe renovar hasta obtenerlos para poder ini- El acero de refuerzo dentro del pozo se debe
ciar el proceso de colocación del concreto. amarrar y soportar dentro de las tolerancias
permitidas, hasta que el concreto lo soporte
621.4.7 Inspección de la excavación por sí mismo.

El constructor debe suministrar equipo para Cuando se coloque el concreto por medio
verificar las dimensiones y alineamientos de de tubería de vaciado, se deben utilizar dis-
cada excavación de pilotes. Tal verificación la positivos de anclaje temporales, para evitar
debe hacer bajo la dirección del interventor. que la canasta se levante durante la coloca-
La profundidad final del pozo se debe medir ción del concreto.
luego de completar la limpieza final.
Los espaciadores de concreto o cualquier
La excavación del pozo se debe limpiar hasta otro dispositivo de separación no corrosivo
que el cincuenta por ciento (50 %) de la base, aprobado, deben ser utilizados a intervalos
como mínimo, tenga menos de un centíme- que no excedan de uno coma cinco metros
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

tro (1 cm) de sedimento y, en ningún lugar de (1,5 m) a lo largo del pozo, para garantizar la
la base, más de cuatro centímetros (4 cm) de posición concéntrica de la canasta dentro de
sedimento. la excavación. Cuando las varillas de refuerzo
longitudinal exceden de veinticinco milíme-
La limpieza del pozo debe ser aprobada por tros (25 mm) (nro. 8), dicho espaciamiento no
el interventor. debe ser mayor de tres metros (3 m).

621.4.8 Construcción y colocación 621.4.9 Colocación, curado (cuando


de la canasta de refuerzo sea necesario) y
protección del concreto
La canasta de refuerzo comprende el acero
indicado en los documentos del proyecto, El concreto debe ser vaciado dentro del
adicionado de las varillas de refuerzo de la pozo, tan pronto como sea posible, luego
canasta y de espaciadores, centralizadores y de colocar la canasta de acero de refuerzo
otros accesorios necesarios completamente con todos sus aditamentos. La colocación
ensamblados y colocados como una unidad, del concreto se debe realizar con procedi-
inmediatamente después de que el interven- mientos que eviten la segregación de este
tor inspeccione y acepte la excavación del y su contaminación. Esta contaminación
pozo, y antes de la colocación del concreto. puede ser con el lodo estabilizador de la
La canasta de refuerzo se debe construir perforación o con derrumbes de las paredes
de acuerdo con las especificaciones y los de la excavación.

621 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

El constructor debe cuidar que, en ningún Cuando la cota superior del pilote queda por
momento, la altura de caída del hormigón sea encima del terreno, la porción que sobresale
mayor de un metro (1,0 m). En caso de que debe ser conformada con una formaleta remo-
el concreto vaya a ser colocado bajo agua o vible o una camisa permanente, cuando así lo
suspensión, debe ser colocado mediante un establezcan los documentos del proyecto.
tubo de vaciado (tubo tremie) o por medio
Cuando se desplante la cimentación sobre el
de bombeo. El tubo tremie se debe mante-
concreto sano del pilote se debe dejar, en la
ner en todo momento con su punta hundida
parte superior, una longitud adicional de con-
a lo menos dos metros (2 m) en el hormigón
creto equivalente al noventa por ciento (90 %)
fresco. De esta forma, se debe garantizar la
del diámetro de este. El concreto que acarrea
salida del hormigón contaminado a la superfi-
las impurezas durante el proceso de vaciado,
cie para su eliminación.
puede ser retirado con un equipo neumático
Se permite realizar la excavación y la construc- hasta un nivel no menor de veinte centíme-
ción de los pilotes, mediante la metodología tros (20 cm) arriba de la cota de desplante.
CFA (Continuous Flight Auger). El procedi- Estos últimos veinte centímetros (20 cm) se
miento constructivo y pruebas requeridas para deben retirar manualmente evitando que se
los pilotes CFA deben ser presentadas al produzcan fisuras en el concreto del pilote
interventor y evaluadas por él mismo para su que recibe el resto de la cimentación. En el
aprobación. Solo se puede iniciar la construc- caso de pilotes excavados manualmente y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ción una vez sea aprobado por el interventor. vaciados en seco, la longitud adicional puede
ser hasta de cincuenta por ciento (50 %) del
La colocación del concreto debe ser conti-
diámetro del pilote, evitando remover el
nua hasta la cota superior del pozo y seguirse
concreto en estado fresco. Esta parte se
una vez llenado este, hasta que se evidencie
debe retirar siguiendo los lineamientos pre-
la buena calidad del concreto. No se deben
viamente indicados.
aceptar, en ningún caso, interrupciones, moti-
vando el rechazo del pilote si esto sucediera. Se debe garantizar que las varillas de refuerzo
del pilote descabezado tengan la longitud
Para pozos con diámetros inferiores a dos
necesaria para su anclaje a los elementos
coma cuarenta metros (2,40 m), el tiempo
estructurales que se deben conectar al pilote.
transcurrido desde el comienzo de coloca-
ción del concreto hasta su terminación no El concreto del pilote debe ser vibrado o mani-
debe exceder de dos horas (2 h). Para pozos pulado con una varilla, hasta una profundidad
de diámetro igual o mayor, la rata de coloca- de cinco metros (5 m) debajo de la superfi-
ción de concreto no debe ser inferior a nueve cie del terreno, con los equipos de vibrado
metros (9 m) de altura del pozo por cada del concreto necesarios, excepto cuando el
periodo de dos horas (2 h). material blando o suspensión que perma-
nezca en la excavación se pueda mezclar con
La mezcla del concreto debe ser de un diseño
el concreto.
tal, que permita mantener su estado plás-
tico durante el límite de colocación de dos Luego de la colocación, las superficies expues-
horas (2 h). tas transitoriamente del pilote de concreto

621 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

deben ser curadas. No se deben ejecutar ope- excavación, para verificar la información del
raciones de construcción por lo menos durante estudio de suelos. El constructor debe rea-
cuarenta y ocho horas (48 h) después de la lizar una comparación general entre el perfil
colocación del concreto, para evitar movimien- de suelos reportado en el estudio de suelos
tos del terreno adyacente al pilote. Solamente de los documentos del proyecto y el obtenido
se permite un vibrado moderado. en la excavación. Si es necesario, de forma
oportuna debe solicitar la verificación de los
Las partes de pilotes expuestas a cuerpos de diseños o realizar los ajustes necesarios de
agua deben ser protegidas contra la acción los métodos o, el equipo o los procedimientos
del agua, dejando las formaletas por lo menos empleados, con el fin de completar satisfac-
siete días (7 d) después de la colocación del toriamente la excavación.
concreto.
La localización de los sitios para la ejecución
Se debe realizar un control del volumen real de las perforaciones de prueba de pilotes
colocado, es decir, se debe calcular el volu- debe ser la indicada en los documentos del
men teórico y compararlo con el volumen real proyecto o la ordenada por el interventor. El
instalado. En el caso en que el volumen real diámetro y la profundidad de las perforacio-
colocado sea apreciablemente menor que el nes de prueba deben ser los mismos de los
volumen teórico, esto puede indicar que se pilotes preexcavados definitivos mostrados
presentaron colapsos de paredes laterales en los documentos del proyecto u ordenados
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

o contaminación del concreto, por lo cual el por el interventor. Las perforaciones se deben
constructor debe tomar medidas al respecto. llenar de la misma manera que los pilotes
definitivos, a menos que se muestre en los
621.4.10 Perforación de prueba documentos del proyecto o se indique por el
para pilotes preexcavados interventor un material diferente de relleno.

Se deben ejecutar perforaciones de prueba 621.4.11 Pruebas de carga


para pilotes preexcavados, cuando se esta-
blezca de esta forma en los documentos del En los documentos del proyecto, el diseña-
proyecto o lo ordene el interventor. Dichas dor debe establecer las pruebas de carga por
pruebas se deben utilizar para determinar si realizar para la evaluación de los pilotes de
los métodos, el equipo y los procedimientos concreto. Para la realización de las pruebas
empleados por el constructor son suficientes el constructor debe seguir las indicaciones
para lograr excavaciones de pilotes que cum- del diseñador consignadas en los documen-
plan con los requisitos establecidos en los tos del proyecto y aquellas impartidas por el
documentos del proyecto. interventor.

Durante la ejecución de las perforaciones La localización de los pilotes de prueba y los


de prueba, el constructor debe revisar en pilotes de reacción, las cargas máximas por
forma permanente el comportamiento de la aplicar, el equipo de prueba que debe sumi-
excavación y el tipo de suelo obtenido de la nistrar el constructor y la ejecución de las

621 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

pruebas de carga, corresponden a lo indi- Se debe utilizar el procedimiento que corres-


cado en los documentos del proyecto, por el ponda de los establecidos en las normas
diseñador o en las disposiciones especiales indicadas en la Tabla 621 ― 3, según el tipo
allí establecidas. Los tipos de prueba son los de prueba.
establecidos en los documentos del proyecto.

Tabla 621 ― 3. Normas de referencia para pruebas de carga de pilotes

Tipo de prueba de carga Norma ASTM


Carga de compresión axial estática D1143
Carga de tensión axial estática D3689
Carga lateral estática D3966
Prueba de carga dinámica de alta deformación D4945
Prueba de carga rápida a compresión por pulso de carga tipo Statnamic D7383

Luego de completar la prueba, los pilotes de • Datos y descripción del sistema de carga y
reacción que no han de ser utilizados como del método de prueba.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


pilotes definitivos, se deben cortar a un metro • Tabla de cargas y deformaciones durante
(1 m) por debajo de la superficie del terreno, y la las etapas de carga y descarga del pilote.
parte cortada debe ser retirada por el constructor. • Gráfica de la curva asentamientos-tiempo
para cada incremento de carga.
El constructor debe suministrar las cotas de
punta especificadas para los pilotes definiti- 621.4.12 Pruebas de integridad
vos dentro de las dos (2) semanas posteriores
En los documentos del proyecto, el diseña-
a la última prueba de carga, lapso dentro del
dor debe establecer el método (ASTM D5882
cual el interventor debe analizar la información
o ASTM D6760) para evaluar la integridad
de las pruebas. Las cotas de punta reporta-
de los pilotes de concreto. Igualmente, se
das deben ser las establecidas y obtenidas
debe garantizar que el método es adecuado
durante la construcción del pilote.
técnicamente para la relación diámetro pro-
fundidad del pilote. El porcentaje de pilotes a
Se debe llevar registro por lo menos de los
ser ensayados debe estar definido por el dise-
siguientes aspectos:
ñador en los documentos del proyecto, pero
no puede ser inferior del veinte por ciento (20 %)
• Condiciones del subsuelo en el lugar de la
de los pilotes y la cantidad de pilotes a ser
prueba.
ensayados tampoco debe ser menor de dos
• Descripción del pilote.
(2) pilotes.
• Información obtenida durante la instala-
ción y pruebas, incluyendo observaciones Para la realización de las pruebas, el construc-
e incidentes. tor debe seguir las indicaciones del diseñador

621 - 11
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

consignadas en los documentos del pro- mas indicadas en la Tabla 621 ― 4, según el
yecto. Se debe utilizar el procedimiento que tipo de prueba.
corresponda de los establecidos en las nor-

Tabla 620 ― 4. Normas de referencia para pruebas de integridad de pilotes

Tipo de prueba de integridad Norma ASTM


Prueba de integridad de baja deformación por impacto D5882
Prueba de integridad por ultrasonido mediante probetas introducidas en tubos
D6760
paralelos instalados dentro del pilote (crosshole testing)

621.4.13 Manejo ambiental contar con los certificados de las entidades


regulatorias de los botaderos donde se pre-
En adición a los aspectos generales indica- tenden disponer estos. No se permite hacer
dos en el artículo 106, Aspectos ambientales, vertimientos del lodo en el drenaje urbano.
todas las labores de pilotes preexcavados de
concreto se deben realizar teniendo en cuenta 621.5 Condiciones para el recibo
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

lo establecido en los estudios o evaluaciones de los trabajos


ambientales del proyecto y las normas y dis-
posiciones vigentes sobre la conservación del 621.5.1 Controles
ambiente y los recursos naturales.
Durante la ejecución de los trabajos, se ade-
Todas las actividades que se ejecuten en cum- lantan los siguientes controles principales:
plimiento a esta especificación deben acatar
lo establecido en las normas y disposiciones • Comprobar permanentemente el estado de
ambientales. De esta manera, dichas activi- funcionamiento del equipo de construcción.
dades deben estar incluidas en los costos del • Vigilar que se apliquen métodos de trabajo
proyecto, por tanto, no deben ser objeto de apropiados para el tipo de obra en ejecución.
reconocimiento directo en el contrato. • Realizar métodos para verificar la verti-
calidad de la excavación en caso de ser
Para la disposición de desechos tales como solicitados por el interventor.
material terreo, lodos (bentonítico o polimé- • Comprobar que los materiales cumplan
rico) y escombros como los obtenidos del los requisitos de calidad establecidos en el
descabece de los pilotes, el constructor debe numeral 621.2.
destinar un área para recolectar dicho mate-
rial y transportarlo a algún lugar autorizado Adicionalmente, el interventor, en particu-
por la autoridad ambiental. Para realizar el lar, debe adelantar los siguientes controles
proceso de disposición de desechos, se debe principales:

621 - 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

• Exigir la presentación de los planos de tra- 621.5.2.2 Acero de refuerzo


bajo por parte del constructor.
• Verificar que el constructor emplee el La calidad del acero de refuerzo debe cumplir
equipo aprobado. lo establecido en el artículo 640.
• Exigir al constructor la adopción de medi-
das para garantizar la protección de las En relación con las canastas de refuerzo, se
estructuras vecinas a la zona de trabajo. deben aceptar las tolerancias indicadas en el
• Ordenar las pruebas necesarias para com- mismo artículo.
probar la integridad y la capacidad de
Las canastas de refuerzo que no cumplan
carga de los pilotes y efectuar las determi-
estos requisitos no pueden ser instaladas en
naciones pertinentes.
los pilotes del proyecto.
• Medir, para efectos de pago, las cantida-
des de obra ejecutadas por el constructor,
621.5.2.3 Calidad de la suspensión
en acuerdo con la presente especificación.

Sus características se deben ajustar, en todo,


621.5.2 Condiciones específicas
a las exigencias del numeral 621.2.4.
para el recibo y tolerancias
No se puede iniciar la construcción de los
621.5.2.1 Calidad del concreto
pilotes si la suspensión mineral o con polí-
mero que está lista para su uso no cumple

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


En relación con la calidad de los ingredientes
con los requisitos establecidos en el mencio-
y de la mezcla de concreto, rige todo lo apli-
nado numeral para el momento de introducirla
cable del artículo 630.
en la perforación; tampoco se debe autorizar
el inicio del vaciado del concreto si la suspen-
No se deben aceptar los pilotes cuya calidad
sión dentro de la perforación no cumple con
de concreto resulte defectuosa.
los requisitos establecidos para el momento
del vaciado.
El constructor debe ejecutar, sin costo adicio-
nal para INVÍAS, las verificaciones técnicas,
La toma de muestras de la suspensión se
los diseños y las obras que se requieran para
debe realizar en presencia del interventor y se
sustituir los pilotes defectuosos por nue-
debe tomar registro de la fecha, hora, nom-
vos y reforzar las estructuras que se apoyen
bres de las personas que tomaron la muestra
en estos, de manera que se conserven las
y los resultados obtenidos.
condiciones de resistencia, seguridad y fun-
cionalidad del diseño original.
621.5.2.4 Camisas de acero
Las modificaciones propuestas por el cons-
Su calidad debe satisfacer las exigencias
tructor deben ser aprobadas por el interventor.
del numeral 621.2.3. Su diámetro debe ser
el establecido en los documentos del pro-
yecto, con las tolerancias que se indican en el
siguiente numeral.

621 - 13
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

Las camisas que no cumplan los requisitos dimensión indicada para cilindros acam-
no pueden ser instaladas en los pilotes del panados puede variar para ajustarse al
proyecto. equipo utilizado, siempre que lo apruebe el
interventor.
621.5.2.5 Tolerancias de construcción • El nivel superior del pozo no debe exceder
de dos coma cinco centímetros (2,5 cm)
En la construcción de los pilotes preex- del nivel superior especificado.
cavados se deben aceptar las siguientes • El fondo de la excavación del pozo debe
tolerancias de construcción: quedar perpendicular a su eje, con una
desviación máxima de seis centímetros por
• El desplazamiento horizontal de los pilotes metro (6 cm/m) de diámetro del pozo.
preexcavados, con respecto a la posición
indicada en los documentos del proyecto, No se debe aceptar ningún pilote que no
no debe exceder el menor valor entre el cumpla con las tolerancias estipuladas. En tal
diez por ciento (10 %) del diámetro del caso, el constructor debe remitir para aproba-
pilote y siete coma cinco centímetros (7,5 cm), ción del interventor los métodos correctivos
en cualquier dirección, en el nivel proyec- y no puede continuar con la construcción del
tado para la cabeza del pilote. pilote, hasta obtener la aprobación respectiva.
• El alineamiento vertical de la excavación
del pilote no debe variar del alineamiento 621.5.2.6 Ensayos no destructivos
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

proyectado en más de dos centímetros por


metro (2 cm/m) de profundidad. Cuando el pilote se construya por el método
• Luego de colocado el concreto, el extremo húmedo y cuando lo exijan los documentos del
superior de la canasta de refuerzo no debe proyecto o el interventor, el pilote terminado
quedar más de quince centímetros (15 cm) se debe someter a pruebas no destructivas
por encima ni más de siete coma cinco para determinar el alcance de los defectos
centímetros (7,5 cm) por debajo de la posi- que se puedan presentar en este.
ción proyectada.
• Cuando se utilicen camisas, su diámetro El trabajo para tales pruebas se debe realizar
exterior no debe ser inferior al diámetro de acuerdo con los documentos del pro-
del pilote indicado en los documentos del yecto o las instrucciones del interventor, y
proyecto. En caso contrario, el diámetro los materiales, equipos y personal calificado
mínimo del pozo perforado debe ser igual necesarios, deben ser suministrados por el
al diámetro indicado en dichos documen- constructor.
tos para diámetros de sesenta centímetros
(60 cm) o menos, y hasta dos coma cinco Si los resultados de los ensayos no des-
centímetros (2,5 cm) menor de dicho tructivos, tales como ensayos sónicos o de
diámetro, para pozos de diámetro superior impedancia mecánica, revelaran posibles
a sesenta centímetros (60 cm). anomalías, el interventor puede ordenar la
• El área de apoyo de pilotes acampanados comprobación del diseño teórico del pilote o
debe ser excavada, como mínimo, igual al la comprobación de la continuidad del pilote
área de apoyo proyectada. Cualquier otra mediante sondeos, de cuya interpretación

621 - 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

puede establecer la necesidad de realizar La medida se debe realizar a lo largo del eje
pruebas de carga, la reparación del pilote o su del pilote, a partir de las cotas de punta y
rechazo, siendo los costos, en cualquier caso, de corte señaladas en los documentos del
a cargo del constructor. proyecto.

Si las pruebas realizadas descubren la pre- En la medida se deben incluir los pilotes
sencia de vacíos o discontinuidades que, a empleados en las pruebas de carga efectua-
criterio del interventor, indiquen que el pilote das por indicación de los documentos del
no es estructuralmente adecuado, o que dis- proyecto o por solicitud del interventor, así
minuyan su capacidad estructural en más del ellos no queden incorporados en la estruc-
diez por ciento (10 %), este debe ser recha- tura permanente. No se deben medir para
zado y suspendida la construcción de pilotes pago los pilotes empleados en las pruebas de
adicionales hasta que el constructor repare, carga ordenadas por el interventor por dudas
reemplace o suplemente el trabajo defec- en la calidad de algún pilote, como tampoco
tuoso, y el interventor apruebe el trabajo de los empleados en las pruebas que se efec-
reparación. La suspensión en la construcción túen por solicitud del constructor.
de pilotes preexcavados debe permanecer
hasta que el interventor apruebe las modifica- 621.6.2 Bases acampanadas
ciones que se deban hacer a los métodos de
construcción de los pilotes, presentadas por La unidad de medida debe ser el metro cúbico

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


el constructor. (m3), aproximado a la centésima (0,01), de
base acampanada de concreto construida de
Todo defecto de calidad de los materiales, acuerdo con los documentos del proyecto y
de ejecución o terminación de los pilotes esta especificación, aprobada por el interven-
preexcavados debe ser corregido por el cons- tor. El resultado de la medida se debe reportar
tructor, sin costo adicional para INVÍAS, de con la aproximación establecida, empleando el
acuerdo con las instrucciones del interventor método de redondeo de la norma INV E-823.
y su aprobación.
El volumen se debe calcular con base en las
621.6 Medida dimensiones y formas especificadas en los
documentos del proyecto y corresponde al
621.6.1 Pilotes preexcavados volumen por fuera de las dimensiones del
pilote que se extiende hasta el fondo de la
La unidad de medida debe ser el metro (m), campana.
aproximado a la décima (0,1), de pilotes pre-
excavados de cada diámetro, construidos de 621.6.3 Perforación de prueba para
acuerdo con los documentos del proyecto y pilotes
esta especificación, aprobados por el inter-
ventor. El resultado de la medida se debe La unidad de medida debe ser el metro (m),
reportar con la aproximación establecida, aproximado a la décima (0,1), de perforación
empleando el método de redondeo de la de prueba para pilote del diámetro especifi-
norma INV E-823. cado, ejecutada; aprobada por el interventor.

621 - 15
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

La medida se debe realizar desde la cota del Las pruebas de carga ordenadas por el inter-
terreno al instante de iniciar la perforación, ventor por dudas en la calidad del pilote no se
hasta el fondo de esta. El resultado de la deben medir para pago, como tampoco las
medida se debe reportar con la aproximación que se efectúen por solicitud del constructor.
establecida, empleando el método de redon-
deo de la norma INV E-823. 621.6.7 Pruebas de integridad

621.6.4 Perforaciones de prueba Si los documentos del proyecto contemplan


para bases acampanadas que las pruebas de integridad se pagan por
separado, ellas se deben medir por unidad
La unidad de medida debe ser el metro cúbico (u), computándose únicamente las estable-
(m3), aproximado a la centésima (0,01), de per- cidas en los documentos del proyecto y las
foración de prueba para base acampanada ordenadas por el interventor, salvo en el caso
ejecutada; aprobada por el interventor. El señalado en el párrafo siguiente.
volumen se debe calcular aplicando el mismo
procedimiento descrito en el numeral 621.6.2. Las pruebas de integridad ordenadas por el
El resultado de la medida se debe reportar con interventor por dudas en la calidad del pilote
la aproximación establecida, empleando el no se deben medir para pago, como tampoco
método de redondeo de la norma INV E-823. las que se efectúen por solicitud del construc-
tor.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

621.6.5 Camisas permanentes


621.6.8 Descabece de pilotes
La unidad de medida debe ser el metro (m),
aproximado a la décima (0,1), de camisa El descabece de pilotes se debe medir al
permanente de cada diámetro, suministrada metro cúbico (m3), aproximado a la décima
e instalada; aprobada por el interventor. (0,1), a las cotas y niveles definidos en los
La medida se debe realizar a lo largo de la documentos del proyecto, para lo cual se
camisa, desde el nivel superior de ella o del debe verificar el trazo y la nivelación de los
pilote, el que sea menor, hasta el fondo de la pilotes conforme a los niveles establecidos en
camisa en cada lugar donde se haya autori- el diseño definitivo. El resultado de la medida
zado su utilización. El resultado de la medida se debe reportar con la aproximación estable-
se debe reportar con la aproximación estable- cida, empleando el método de redondeo de la
cida, empleando el método de redondeo de la norma INV E-823.
norma INV E-823.
621.7 Forma de pago
621.6.6 Pruebas de carga

Las pruebas de carga se deben medir por


621.7.1 Pilotes preexcavados
unidad (u), computándose únicamente las
El pago de pilotes preexcavados se debe
establecidas en los documentos del proyecto
realizar de acuerdo con el precio unita-
y las ordenadas por el interventor, salvo en el
rio del contrato y debe incluir todos los
caso señalado en el párrafo siguiente.

621 - 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

costos relacionados con la excavación del 621.7.3 Perforación de prueba para


pozo, retiro, cargue, transporte y disposi- pilotes
ción del material proveniente de la excavación,
el suministro y la colocación del acero de El pago se debe realizar al respectivo precio
refuerzo y el concreto, y el curado (cuando unitario del contrato, por toda perforación de
sea necesario) de este último, lo mismo que la prueba para pilotes ejecutada satisfactoria-
mano de obra, equipo, materiales, suministro, mente. El precio unitario debe incluir todos
instalación y remoción de las camisas tempo- los costos de excavación, remoción, cargue,
rales; así como la provisión de todos los demás transporte y disposición del material exca-
accesorios necesarios para completar el trabajo vado; suministro y colocación del concreto o
de acuerdo con los documentos del proyecto y material de relleno; así como toda la mano de
esta especificación, aprobados por el interventor. obra, materiales, equipos y demás costos adi-
cionales requeridos para la correcta ejecución
Si los documentos del proyecto así lo estable- de las perforaciones de prueba para pilotes
cen, el precio unitario debe incluir los costos de de acuerdo con los documentos del proyecto
las pruebas de integridad, incluyendo todos los y aprobados por el interventor.
costos por mano de obra, equipo y materiales
requeridos para su correcta ejecución. Si los documentos del proyecto así lo estable-
cen, el precio unitario debe incluir los costos
El precio unitario debe incluir los costos de de las pruebas de integridad, incluyendo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


preparación de los planos de trabajo, así todos los costos por mano de obra, equipo
como los costos de administración e impre- y materiales requeridos para su correcta eje-
vistos y la utilidad del constructor. cución. En caso contrario, estas pruebas se
deben pagar como se indica en el numeral
621.7.2 Bases acampanadas 621.7.7.

El pago se debe realizar al respectivo precio


El precio unitario debe incluir los costos de
unitario del contrato, por todo volumen de
administración e imprevistos y la utilidad del
base acampanada construido de acuerdo con
constructor.
esta especificación y aprobado por el inter-
ventor. El precio unitario debe incluir los costos
621.7.4 Perforaciones de prueba
de excavación, remoción, cargue, transporte
para bases acampanadas
y disposición del material excavado; sumi-
nistro y colocación del concreto por fuera del
El pago se debe realizar al respectivo precio
diámetro del pilote perforado; así como toda
unitario del contrato, por toda perforación de
la mano de obra, materiales, equipo y demás
prueba para bases acampanadas ejecutada,
costos adicionales que se requieran para la
aprobada por el interventor. El precio unitario
correcta terminación de las bases acampanadas.
debe cubrir todos los costos por concepto de
excavación y remoción, cargue, transporte y
El precio unitario debe incluir los costos de
disposición del material excavado; suministro
administración e imprevistos y la utilidad del
y colocación del concreto o material de relleno
constructor.

621 - 17
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

por fuera del diámetro del pilote perforado; así 621.7.7 Pruebas de integridad
como toda la mano de obra, materiales, equi-
pos y demás costos adicionales requeridos Si los documentos del proyecto contemplan
para la correcta terminación de las perfora- que las pruebas de integridad se deben pagar
ciones de prueba para bases acampanadas. por separado, el pago se debe realizar al res-
pectivo precio unitario, el cual debe incluir todos
El precio unitario debe incluir los costos de los costos por mano de obra, equipo y materia-
administración e imprevistos y la utilidad del les requeridos para su correcta ejecución.
constructor.
Las pruebas de integridad realizadas porque,
621.7.5 Camisas permanentes a criterio del interventor, existen dudas con
respecto a la calidad del pilote, no se deben
El pago se debe realizar al respectivo pre- medir ni pagar, como tampoco las que se
cio unitario del contrato, el cual debe cubrir efectúen por solicitud del constructor.
todos los costos por concepto del suministro
y la correcta instalación de las camisas per- El precio unitario debe incluir los costos de
manentes en los sitios y con las dimensiones administración e imprevistos y la utilidad del
previstas en los documentos del proyecto o constructor.
aprobadas por el interventor.
621.7.8 Descabece de pilotes
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

El precio unitario debe incluir los costos de


administración e imprevistos y la utilidad del El pago se debe realizar al respectivo precio
constructor. unitario del contrato, por toda actividad de
descabece de pilotes ejecutada satisfactoria-
621.7.6 Pruebas de carga mente. El precio unitario debe incluir todos los
Se deben pagar al respectivo precio unitario costos de demolición, obra falsa, retiro, car-
del contrato, el cual debe incluir todos los cos- gue, transporte y disposición del material; así
tos relacionados con su correcta ejecución, como toda la mano de obra, materiales, equi-
según lo determine el interventor, incluido el pos y demás costos adicionales requeridos
corte de los pilotes de reacción y el retiro y la para la correcta ejecución de las actividades
disposición del material cortado. de descabece de pilotes de acuerdo con los
documentos del proyecto y aprobados por
Las pruebas de carga en los pilotes de trabajo el interventor.
realizadas porque, a criterio del interventor, exis-
El precio unitario debe incluir los costos
ten dudas con respecto a la calidad del pilote,
de administración e imprevistos y la utili-
no se deben medir ni pagar, como tampoco las
dad del constructor.
que se efectúen por solicitud del constructor.
621.7.9 Otras consideraciones
El precio unitario debe incluir los costos de
administración e imprevistos y la utilidad del En todos los casos, el respectivo precio uni-
constructor. tario debe incluir los costos necesarios para

621 - 18
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621

la protección de las estructuras aledañas, 621.8 Ítem de pago


así como los de señalización preventiva de
la vía y ordenamiento del tránsito automotor
Ítem Descripción Unidad
durante el periodo de ejecución de los tra-
Pilote de concreto
bajos. Los ensayos no destructivos en los 621.1 vaciado in situ, de Metro (m)
pilotes, realizados por dudas en la calidad diámetro ___
del pilote surgidas al interventor por causas Metro cúbico
621.2 Base acampanada
imputables al constructor, no se deben medir (m3)
ni pagar, como tampoco los que se efectúen Perforación de
por solicitud de este último. 621.3 prueba para pilote, Metro (m)
de diámetro ___
Perforación de
Metro cúbico
621.4 prueba para base
(m3)
acampanada
Camisa permanente
621.5 de diámetro exterior Metro (m)
___
Prueba de carga tipo
621.6 Unidad (u)
___
Prueba de integridad
621.7 Unidad (u)
tipo ___

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Metro cúbico
621.8 Descabece de pilotes
(m3)

Nota: se deben elaborar ítems de pago independientes


por cada diámetro de pilote, por cada diámetro de
camisa permanente y por cada tipo de prueba de carga
o de integridad que contemplen los documentos del
proyecto.

621 - 19
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622

Tablestacados
Artículo 622 – 22

622.1 Descripción 622.2.2 Tablestacado de concreto


reforzado
Este trabajo consiste en el suministro o la
fabricación, transporte, manejo, almacena- Los documentos del proyecto deben definir la
miento e hincado de tablestacas de los tipos, clase de concreto para las tablestacas de
secciones y longitudes indicados en los concreto reforzado; en caso de que esta
documentos del proyecto y aprobados por el información no esté indicada en los documen-
interventor. tos del proyecto o en especificaciones
particulares, el concreto debe tener una
También, comprende el suministro y erección resistencia mínima a la compresión de veintio-
de cualquier arriostramiento, macizos de cho megapascales (28 MPa) a veintiocho días
anclaje, tirantes y otros componentes que (28 d). Los materiales, su preparación y fabri-
muestren los documentos del proyecto y que cación deben estar de acuerdo con el artículo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


sean necesarios para la correcta ejecución de 630, Concreto estructural. El acero para el
los trabajos. refuerzo debe llenar los requisitos del artículo
640, Acero de refuerzo.
622.2 Materiales
622.2.3 Tablestacado de concreto
622.2.1 Tablestacado de madera pre-esforzado

Se debe utilizar madera aserrada o desbasta- Los documentos del proyecto deben precisar
da, tratada o sin tratar, de la mejor calidad que la clase de concreto para las tablestacas de
se encuentre en la zona de las obras, y que su concreto pre-esforzado; en caso de que esta
resistencia se haya considerado dentro del información no esté indicada en los documen-
diseño previamente realizado a partir de tos del proyecto o en especificaciones
resultados experimentales según lo descrito particulares, el concreto debe tener una
en la norma ASTM D143, o las que resulten resistencia mínima a la compresión de treinta y
aplicables en función de la propiedad física y cinco megapascales (35 MPa) a veintiocho
mecánica requerida, de acuerdo con lo señala- días (28 d). Los materiales, su preparación y
do en los documentos del proyecto o en sus fabricación deben estar de acuerdo con el
especificaciones particulares. Su calidad debe artículo 630. El acero para refuerzo debe llenar
ser tal, que soporte satisfactoriamente el los requisitos del artículo 640; los cables de
hincado, sin presentar agrietamientos o daños alta resistencia los del artículo 641, Acero de
por el proceso.

622 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622

preesfuerzo y la lechada para ductos los del En el caso de que las tablestacas posean
artículo 631, Lechada para ductos de concreto pestañas para adosarse unas con otras, estas
preesforzado. se deben encontrar en un estado aceptable,
permitiendo su unión sin ninguna dificultad.
622.2.4 Tablestacado metálico
622.2.6 Mortero
Se deben utilizar láminas metálicas del tipo,
espesores y características físicas, químicas y El mortero requerido para el sello de juntas y
mecánicas señaladas en los documentos del calafates de tablestacados de concreto debe
proyecto o en las especificaciones particula- estar especificado en los documentos del
res. Se pueden utilizar perfiles laminados de proyecto. En el caso de que no exista informa-
acero al carbono sin aleación especial, cuya ción, debe estar compuesto por una mezcla de
resistencia característica a tracción cumpla una (1) parte de cemento y dos (2) de arena
con lo establecido en la norma ASTM A328 . En limpia, en volumen.
todos los casos, el metal debe cumplir los
requisitos del artículo 650, Estructuras de 622.3 Equipo
acero, de estas especificaciones.
El constructor debe disponer de todos los
El tablestacado debe cumplir, también, lo
equipos necesarios para la preparación,
señalado en las especificaciones ASTM A328
transporte e instalación adecuada de las
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

y NTC 4537 (ASTM A6) salvo que los docu-


tablestacas. En particular, los equipos y
mentos del proyecto o las especificaciones
métodos de instalación o hinca, deben ser los
particulares indiquen algo diferente.
comúnmente recomendados para esta clase
de trabajos; igualmente, las herramientas para
El acero debe permitir soldadura eléctrica.
el recorte de tablestacas deben ser adecuadas
para el material por cortar.
622.2.5 Consideraciones especiales
respecto de la reutilización de
Los equipos que utilicen martillos para la hinca
tablestacas
de las tablestacas, deben tener guías en todo
el recorrido para propiciar el golpe, las cuales
Solamente se debe permitir la reutilización de
deben contar con la aprobación del interven-
tablestacas cuando así lo indiquen los docu-
tor.
mentos del proyecto; en este caso, se debe
garantizar que cumplan las especificaciones
de este artículo y las especificaciones particu-
622.4 Ejecución de los trabajos
lares del proyecto en relación con el tipo,
tamaño y calidad de los materiales.
622.4.1 Condiciones generales

En especial, se debe atender el requerimiento En caso de que no existan diseños del tables-
de la flecha formada por el elemento respecto tacado, es responsabilidad del constructor
de la recta que definen sus dos extremos, tanto el proyecto como su construcción. Estos
indicada en el numeral 622.5.2.2. deben poseer la rigidez suficiente para

622 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622

soportar todas las cargas y demás acciones  Programa de ejecución.


posibles de ocurrir durante la etapa constructi-  Programa de control de calidad.
va y garantizar que la obra acabada tenga la
geometría, las dimensiones y los alineamien- El constructor no puede iniciar la construcción
tos indicados en los documentos del proyecto. del tablestacado, mientras el procedimiento
constructivo no haya sido aprobado por el
622.4.2 Procedimiento constructivo interventor. Tal aprobación no lo exime de la
responsabilidad por los resultados obtenidos.
Con suficiente anticipación a la iniciación de
los trabajos, el constructor debe presentar 622.4.3 Suministro, manejo y alma-
para aprobación del interventor, el procedi-
cenamiento
miento constructivo. El informe debe contem-
plar, al menos, los siguientes aspectos: El constructor debe suministrar los elementos
con las dimensiones y las características
 Lista completa del equipo. físicas señaladas en los documentos del
 Disposición y manejo del patio de fabrica- proyecto.
ción de las tablestacas (si se contempla
prefabricación). El manejo y el almacenamiento de las tablesta-
cas se debe realizar buscando garantizar
 Procedimiento de fabricación (si se con-
mayor seguridad de las personas e instalacio-
templa prefabricación).

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


nes circundantes a la obra, atendiendo la
 Procedimiento de cargue, transporte e normativa al respecto. Cualquier daño o
izado y verificación de la capacidad de las perjuicio causado es responsabilidad del
tablestacas para resistir los esfuerzos que constructor, quien debe responder por ello con
se generan con estas operaciones. sus propios recursos.
 Método y secuencia de hincado.
El transporte y manejo del tablestacado se
 Características del martillo, con sus
deben efectuar con el mayor cuidado, para
respectivos soportes, acompañadas del
evitar cualquier deformación o ruptura total o
análisis del cumplimiento de los requisitos
parcial de los elementos.
establecidos para el mismo en esta espe-
cificación. Las piezas deben ser almacenadas en sitios
 Comprobación de la capacidad del martillo limpios en todo momento, bien drenados y
para el cumplimiento de los requisitos del protegidos de los efectos de agua. Las piezas
proyecto en cuanto a profundidad y deben ser separadas mediante trozos de
penetración en el estrato portante (si se madera u otros elementos adecuados durante
requiere). el almacenamiento, para evitar los deterioros
que se puedan presentar por el contacto
 Verificación de la conservación de las
directo entre ellas o por cualquier otro agente,
características de las tablestacas en el
tales como el cambio de la geometría, daños
proceso de hinca.
en los elementos de unión y posibles revesti-
 Criterio de rechazo, si aplica. mientos que se presenten.

622 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622

Se debe poner especial cuidado en la forma de Si los documentos del proyecto así lo contem-
almacenamiento y la cantidad por apilamiento, plan, se puede complementar el trabajo de
para evitar daños por solicitaciones estructu- estos equipos con sistemas de inyección de
rales no consideradas en el diseño de los agua a presión.
elementos.
En los casos en que se necesiten chorros de
Si por alguna razón se debe variar alguna de agua, se requiere un mínimo de dos (2). El
las características geométricas de las tables- volumen y la presión de agua en las boquillas
tacas suministradas, esta debe ser aprobada debe ser tal que erosione libremente el mate-
por el interventor. rial adyacente.

622.4.4 Hinca La hinca de la tablestaca se debe realizar hasta


la penetración o capacidad de soporte especi-
Se debe disponer de guías para las tablesta-
ficados y aceptados por el interventor.
cas, las cuales pueden consistir en una doble
fila de tablones o piezas de madera de mayor
Las ayudas a la hinca, tales como la preperfo-
sección, colocados a poca altura del suelo, de
ración o la lubricación de juntas, pueden ser
forma que el eje del hueco intermedio coincida
utilizadas únicamente con el consentimiento
con el de la pantalla de tablestacas a construir.
por escrito del interventor.
Esta doble fila de tablones debe estar sólida-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

mente sujeta y apuntalada al terreno, y la


distancia entre sus caras interiores no debe Las tablestacas de concreto con unión ma-
exceder del espesor de la pared de tablesta- chihembrada, en la porción bajo tierra y unión
cas en más de dos centímetros (2 cm). de acanaladura doble en la porción expuesta,
deben tener, después de instaladas, las
Para tablestacas muy largas, se puede requerir ranuras superiores libres de arena, fango o
la instalación de una segunda guía situada por escombros y totalmente rellenadas por un
encima de la primera, con el fin de garantizar la mortero, cuyas especificaciones deben estar
verticalidad del tablestacado. contenidas en los documentos del proyecto.
En el caso de que no exista información, se
El tablestacado se debe hincar, preferiblemen- debe adoptar una dosificación de una (1) parte
te, mediante martillo vibratorio. En caso de que de cemento y dos (2) de arena, en volumen. El
el martillo vibratorio no consiga hincar la tratamiento de mortero se debe aplicar,
tablestaca hasta las cotas definidas en el también, para la corrección de desportilladu-
proyecto, se puede usar un martillo de hinca ras del concreto a causa de la hinca.
por golpes; en este caso, el martinete puede
ser de gravedad o de cualquier tipo de acción 622.4.5 Recortes
que se use normalmente en la hinca de pilotes.
Si se hinca con martinete, las cabezas de las Terminada la hinca, se deben cortar, si es
tablestacas se deben proteger por medio de preciso, los extremos superiores de las tables-
accesorios adecuados, para evitar su defor- tacas, de manera que sus cabezas queden
mación o deterioro por los golpes. alineadas según el perfil definido en los

622 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622

documentos del proyecto. El corte se debe proyecto; por tanto, no son objeto de recono-
efectuar con la herramienta apropiada para el cimiento directo en el contrato.
material de la tablestaca.
Por ningún motivo se debe permitir arrojar
En los tablestacados de madera, después de materiales sobrantes a los cursos de agua.
recortar los excedentes, las partes superiores
se tratan abundantemente con naftenato de 622.5 Condiciones para el recibo
cobre, con un contenido de cobre de por lo de los trabajos
menos dos por ciento (2 %). Se puede emplear
otro tratamiento, si así lo contemplan los
622.5.1 Controles
documentos del proyecto o lo autoriza el
interventor. El plan de calidad y el plan de inspección,
medición y ensayo, son de obligatorio cumpli-
622.4.6 Limpieza miento tal como se encuentra expresado en el
numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili-
Terminado el trabajo de tablestacado, el
dades especiales del constructor.
constructor debe retirar del lugar de la obra
todos los excedentes y recortes de las tables- Durante la ejecución de los trabajos, se deben
tacas y demás desperdicios, transportarlos y adelantar los siguientes controles principales:
disponerlos en lugares apropiados según
aprobación del interventor. El material retirado

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


 Verificar el estado y funcionamiento de
debe ser manejado según lo dispuesto en el todo el equipo de construcción.
numeral 106.5.8 del artículo 106, Aspectos
 Constatar el cumplimiento de las disposi-
ambientales.
ciones existentes en el artículo 102,
Aspectos generales de seguridad y salud.
622.4.7 Manejo ambiental
 Comprobar que los materiales por utilizar
Adicional a los aspectos generales indicados cumplan con los requisitos de calidad
en el artículo 106, todas las labores requeridas exigidos por la presente especificación.
para la construcción de tablestacados se  Comprobar el cumplimiento de las normas
deben realizar teniendo en cuenta lo estableci- ambientales aplicables.
do en los estudios y evaluaciones ambientales  Supervisar la correcta aplicación del
del proyecto, así como en las normas y dispo- método aceptado previamente, en cuanto
siciones vigentes sobre conservación del a la hinca de los elementos.
ambiente, los recursos naturales y protección  Determinar que los elementos cumplan en
de la comunidad. cuanto a resistencia, composición y
dimensiones.
Todas las actividades que se ejecuten en
cumplimiento de esta especificación deben
Adicionalmente, el interventor, en particular,
acatar lo establecido en las normas y disposi-
debe adelantar los siguientes controles
ciones ambientales. De esta manera, dichas
principales:
actividades deben incluirse en los costos del

622 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622

 Ordenar la ejecución de los ensayos de de todas las actividades, materiales, procedi-


control de la madera, el concreto y del mientos y ensayos previstos, a efectos de
acero. garantizar la impermeabilidad, como lo indica
 Exigir la presentación de los planos de el numeral 622.4.2.
trabajo por parte del constructor.
622.5.2.2 Dimensiones, forma y peso
 Verificar que el constructor emplee el
equipo aprobado. Las dimensiones, formas y peso de los ele-
 Exigir al constructor la adopción de mentos deben ser los que figuren en los
medidas para garantizar la protección de documentos del proyecto y en sus especifica-
las estructuras vecinas a la zona de traba- ciones particulares, admitiéndose las toleran-
jo. cias en dimensiones que indica la Tabla 622 –
 Medir, para efectos de pago, las cantida- 1.
des de obra ejecutadas por el constructor,
en acuerdo con la presente especificación. La flecha máxima, respecto de la recta
formada por los dos extremos del elemento,
622.5.2 Condiciones específicas no puede ser mayor a una ducentésima parte
para el recibo y tolerancias (1/200) de su longitud (L).

622.5.2.1 Calidad de los materiales 622.5.2.3 Posición y verticalidad


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Las verificaciones de calidad de los materiales Salvo que los documentos del proyecto
constitutivos de las tablestacas se deben establezcan algo diferente, la posición y la
realizar conforme lo establece la especifica- verticalidad de las tablestacas, una vez
ción correspondiente a dicho material. colocadas, deben cumplir las tolerancias
especificadas en la Tabla 622 – 2.
Previo a la construcción de las tablestacas se
debe presentar al interventor, para su aproba- Los sistemas para medir la posición y la
ción, un informe con una descripción detallada verticalidad del tablestacado, deben ser

Tabla 622 – 1. Tolerancias en dimensiones

Tabla 622 – 2. Tolerancia en posición y verticalidad

622 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622

acordes con la tolerancia permitida y acepta- 622.6.2 Cortes de extremo superior


dos y aprobados por el interventor.
La unidad de medida para el corte del extremo
622.5.2.4 Consideraciones especiales superior del elemento, una vez hincado, debe
ser el metro (m), aproximado a la décima (0,1),
Si existen estructuras o instalaciones sensi- debidamente aceptado por el interventor. El
bles en el entorno de la obra, se debe verificar resultado de la medida se debe reportar con la
mediante pruebas de hinca o por experiencias aproximación establecida, empleando el
previas, su seguridad; en todo caso, cualquier método de redondeo de la norma INV E-823.
daño o perjuicio causado es responsabilidad
del constructor, quien debe responder por ello No se deben medir cantidades en exceso de
con sus propios recursos. las indicadas en los documentos del proyecto
y aprobadas por el interventor. Tampoco se
Todo trabajo de tablestacas donde la calidad deben medir, para efectos de pago, las lecha-
de los materiales o del producto terminado das de sello de tablestacados de concreto, los
exceda las tolerancias indicadas en esta empalmes de soldadura de los tablestacados
especificación y en las complementarias a ella, metálicos, ni los largueros, arriostramientos,
debe ser corregido por el constructor, sin macizos de anclaje, tirantes u otros miembros
costo adicional para el Instituto Nacional de que el constructor deba suministrar y que sean
Vías (INVÍAS), hasta conseguir la aprobación necesarios para ejecutar el trabajo.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


por parte del interventor.
622.7 Forma de pago
622.6 Medida
El pago se debe hacer al precio unitario del
622.6.1 Tablestacados contrato por toda obra ejecutada de acuerdo
con los documentos de proyecto, la presente
La unidad de medida del tablestacado debe especificación y según lo que sea aprobado
ser el metro cuadrado (m2), aproximado a la por el interventor.
décima (0,1), de tablestaca suministrada y
colocada en obra, de acuerdo con los docu- El precio unitario debe cubrir todos los costos
mentos del proyecto, la presente especifica- por concepto de suministro, transportes, ma-
ción y la aprobación del interventor. El resulta- nejo, almacenamiento, corte, limpieza, colo-
do de la medida se debe reportar con la cación de todos los materiales y elementos
aproximación establecida, empleando el requeridos para la construcción del tablesta-
método de redondeo de la norma INV E-823. cado, equipos y mano de obra necesarios para
ejecutar correctamente el trabajo especificado
El área de los tablestacados, cualquiera que
sea su tipo, se debe medir sobre los documen- El precio unitario debe cubrir, además, los
tos del proyecto y teniendo en cuenta las costos de permisos y patentes que utilice el
modificaciones aprobadas por el interventor. constructor, así como la señalización preventi-
va de la vía y el ordenamiento del tránsito

622 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622

automotor durante la ejecución de los trabajos Cada uno de los precios unitarios debe cubrir,
y, en general, todo costo relacionado con la también, los costos de administración, impre-
correcta ejecución del trabajo especificado. vistos y la utilidad del constructor.

El precio unitario para el corte del extremo 622.8 Ítem de pago


superior del elemento, para cada tipo de Ítem Descripción Unidad
tablestacado, debe incluir los costos por Metro cuadrado
622.1 Tablestacado de madera
concepto de mano de obra, equipo y el retiro (m2)
de materiales sobrantes al sitio señalado por 622.2 Tablestacado metálico
Metro cuadrado
los documentos del proyecto o por el interven- (m2)
Tablestacado de concreto Metro cuadrado
tor y, en general, todo costo relacionado para 622.3
reforzado (m2)
terminar el trabajo de acuerdo con los docu- Tablestacado de concreto Metro cuadrado
622.4
mentos del proyecto y con la aprobación del preesforzado (m2)
interventor. Corte del extremo superior
622.5 Metro (m)
del elemento
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

622 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623

Anclajes
Artículo 623 – 22

623.1 Descripción 623.2 Materiales

Un anclaje se define como un dispositivo 623.2.1 Elementos de acero


capaz de transmitir una carga de tracción en
una zona del terreno que pueda soportar dicho Las barras de acero y cables deben cumplir los
esfuerzo. Los anclajes consisten en barras o requisitos establecidos en los artículos 640,
cables de acero introducidos en el terreno Acero de refuerzo y 641, Acero de preesfuerzo,
mediante una perforación y adheridos a este respectivamente.
mediante una inyección de lechada o mortero
de cemento o resina sintética, para que, una Para acero preesforzado, se acepta el uso de
vez tensionados, formen un bulbo de empotra- los siguientes materiales para anclajes en
miento dentro de la masa del terreno. terreno:

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Este trabajo consiste en la perforación de  NTC 2010 (ASTM A416)
barrenos y la eventual colocación de conduc-  ASTM A886
tos de protección para la perforación, cuando
 ASTM A882
estos sean requeridos; en la instalación e
implementación de los sistemas de protección
Cabe anotar que se debe permitir el uso de
contra la corrosión; en la introducción de
aceros de mayor resistencia, siempre y cuan-
barras o cables de acero con dimensiones
do el diseñador estructural apruebe su uso.
adecuadas para resistir las exigencias de su
tensionamiento; en la instalación de todos los
Las placas de apoyo deben ser fabricadas
aditamentos y accesorios requeridos; en la
usando acero conforme con la norma
inyección de la lechada o mortero de cemento
AASHTO M 270 (grado 36) o la NTC 4005
o resina sintética y en el tensionamiento del
(ASTM A709) (doscientos cincuenta megapas-
elemento de anclaje, de acuerdo con los
cales (250 MPa) mínimo) o de fundición de
documentos del proyecto y lo aprobado por el
hierro dúctil de acuerdo con la norma ASTM
interventor.
A536.

Las trompetas usadas para proveer una tran-


sición desde el anclaje hasta la longitud de
protección de corrosión no adherida, deben
ser fabricadas de tubo de acero o tuberías

623 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623

conforme con los requerimientos de la NTC ciones de DC35.1 del Post-Tensioning Institute
3470 (ASTM A53) para tubo y la NTC 4526 (PTI).
(ASTM A500) para tubería. El espesor mínimo
de la pared del tubo debe ser de cinco coma La grasa inhibidora de corrosión debe cumplir
cero ocho milímetros (5,08 mm). con 6.3.4 de AASHTO LFRD Bridge Construc-
tion Specifications.
Las cubiertas de anclajes para encerrar an-
clajes expuestos, deben fabricarse de acero, Además, la cubierta para la longitud no adheri-
tubo de acero, tubería de acero, fundición de da de un tendón debe consistir en uno de los
hierro dúctil conforme con la norma AASHTO siguientes elementos:
M 270 (grado 36) o la NTC 4005 (ASTM A709)
 Tubo de polietileno (PE) sin costura clasifi-
(doscientos cincuenta megapascales (250
cado acorde con la NTC 2935 (ASTM
MPa) mínimo) para acero, la NTC 3470 (ASTM
D3350). El espesor mínimo del tubo de
A53) para tubo y la NTC 4526 (ASTM A500)
polietileno debe ser de uno coma cincuen-
para tubería o la norma ASTM A536 para
ta y dos más o menos cero coma doscien-
fundición de hierro dúctil. El espesor mínimo
tos cincuenta y cuatro milímetros (1,52 mm
debe ser de dos coma cincuenta y cuatro ± 0,254 mm).
milímetros (2,54 mm).
 Tubo de polipropileno sin costura clasifica-
do acorde con la NTC 2966 (ASTM D4101).
Las placas de apoyo, las trompetas y las
El espesor mínimo del tubo de polipropile-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

cubiertas de anclajes, deben tener una protec-


no debe ser de uno coma cincuenta y dos
ción de galvanizado por inmersión en caliente,
más o menos cero coma doscientos
cuando las condiciones de protección contra
cincuenta y cuatro milímetros (1,52 mm ±
la corrosión así lo requieran o la interventoría lo
0,254 mm).
determinen.
 Tubo termorretractil (Heat-shrinkable) con-
sistente de tubo de radiación recticulada
623.2.2 Elementos de protección
poliolefina cubierto internamente con un
contra corrosión
adhesivo sellante. El espesor mínimo de
pared del tubo antes de encoger debe ser
En especial, deben ser continuos y estancos a
de cero coma sesenta y un milímetros (0,61
la humedad. Las juntas deben estar selladas
mm). El espesor mínimo del sellante
herméticamente, de tal manera que se impida
adhesivo debe ser de cero coma cincuenta
el paso de la humedad. En los documentos y un milímetros (0,51 mm).
contractuales se define la clase de protección
 Tubo corrugado de policloruro de vinilo
que requiere el anclaje de acuerdo con las
(PVC) con un espesor mínimo de cero
condiciones de durabilidad y de agresividad
coma setecientos sesenta y dos milíme-
del suelo y del ambiente; en ausencia de dicha
tros (0,762 mm).
definición, el constructor debe presentar, para
revisión y aprobación de la interventoría, la La encapsulación, para la longitud adherida de
clase de protección que va a implementar, tendón, debe consistir en uno de los siguien-
para lo cual se deben utilizar las recomenda- tes:

623 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623

 Tubo corrugado de polietileno de alta den- 623.2.3 Cemento y agua


sidad (HDPE) con un espesor mínimo de
cero coma setecientos sesenta y dos El agua y el cemento que se utilicen en la
milímetros (0,762 mm) y de acuerdo con preparación del mortero deben cumplir todos
los requerimientos de la norma AASHTO los requisitos estipulados en el artículo 631,
M 252. Lechada para ductos de concreto. El cemento
 Tubo o tubería deformada de acero con un debe cumplir con lo especificado en el artículo
espesor mínimo de cero coma setecientos 501, Suministro de cemento hidráulico, y ser
sesenta y dos milímetros (0,762 mm). del tipo indicado en los documentos del
proyecto. El agua utilizada en la mezcla del
 Tubo corrugado de PVC con un espesor
concreto debe estar limpia y libre de cantida-
mínimo de cero coma setecientos sesenta
des perjudiciales de cloruros, aceites, ácidos,
y dos milímetros (0,762 mm).
álcalis, sales, materiales orgánicos y demás
 Epoxy adherido por fusión conforme con sustancias que puedan ser dañinas para el
los requerimientos de la norma AASHTO M concreto o el anclaje, debiendo cumplir lo
317 o ASTM D3963, con un espesor estipulado en el numeral 630.2.1.4 del artículo
mínimo de película de cero coma treinta y 630, Concreto estructural. Si el agua a utilizar
ocho milímetros (0,38 mm). es potable, no se requiere la elaboración de
ensayos de calidad. Respecto de la lechada y
La encapsulación para la longitud no adherida, su control de calidad, se deben seguir las

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


debe realizarse de acuerdo con los documen- especificaciones contenidas en el artículo 631.
tos del proyecto; en ausencia de la especifica-
ción particular de diseño, el interventor debe 623.2.4 Arena
definir la necesidad de esta y solicitar al
constructor la implementación, si es requeri- La arena para la preparación del mortero, debe
da. cumplir los requisitos generales estipulados

623.2.5 Aditivos para la lechada o pueden utilizar aditivos que contengan cloruro
mortero de cemento de calcio o iones de cloruro.

Los aditivos que se utilicen en la lechada o Los aditivos expansivos pueden ser utilizados
mortero de cemento se deben someter a la únicamente en la lechada usada para llenar
aprobación previa del interventor. No se

623 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623

encapsulaciones selladas, trompetas y para el acero de preesfuerzo o cualquier


anclajes cubiertos. No se deben usar aditivos elemento de protección de corrosión del
acelerantes para la lechada. tendón. No se puede utilizar madera. Los
centralizadores deben ser capaces de mante-
623.2.6 Resina sintética ner la posición del tendón hasta obtener una
cobertura mínima de lechada del tendón de
La resina sintética debe ser de marca aproba- doce coma siete milímetros (12,7 mm), o que
da por el interventor y se debe almacenar y cubra la encapsulación.
manejar de acuerdo con las recomendaciones
del fabricante. Si los documentos del proyecto 623.3 Equipo
o el interventor lo indican, se deben suminis-
trar dos (2) tipos de resina: una de fraguado El constructor debe proporcionar para la
rápido de tres a cinco minutos (3 min – 5 min) a perforación equipos de rotación o de avance
cinco grados Celsius (5 °C), y otra de fraguado con percusión y lavado, dependiendo de las
lento de quince a treinta minutos (15 min – 30 características del suelo o macizo a perforar.
min) a veinticinco grados Celsius (25 °C). La capacidad de los equipos debe ser compa-
tible con los anclajes a instalar.
623.2.7 Elementos varios
Para la inyección de la lechada, se debe
Los elementos de seguro para el tensiona- disponer de una bomba con la capacidad
necesaria para suministrar la presión de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

miento deben ser los apropiados para tal fin,


compatibles entre sí y deben contar con una inyección requerida y cumplir con el numeral
adecuada calidad, soportar la tensión de 631.3 del artículo 631. El equipo debe estar
diseño y ser avalados por el interventor. dotado de un manómetro adecuado para el
control de la presión aplicada.
El antiadherente para un tendón debe consistir
Los equipos de tensionamiento deben ser
de tubo o tubería lisa resistente a la luz ultra-
calibrados regularmente y estar dotados con
violeta y que sea capaz de resistir la abrasión,
dispositivos permanentes de medida, que
el impacto y la flexión durante el manejo y la
permitan calcular con precisión la fuerza total
instalación.
aplicada al anclaje durante el tensado. Los
equipos de tensado deben cumplir con el
Por su parte, los espaciadores para la separa-
numeral 641.3 del artículo 641.
ción de elementos de tendones de múltiples
elementos, deben permitir el flujo libre de la
lechada. Deben ser fabricados de plástico,
623.4 Ejecución de los trabajos
acero o materiales que no sean perjudiciales
para el acero de preesfuerzo. No se debe
623.4.1 Fabricación
permitir el uso de madera.
Los tendones para anclajes de terreno pueden
ser fabricados en taller o en sitio, usando
Los centralizadores deben ser fabricados de
materiales que cumplan con el numeral 623.2,
plástico, acero o materiales no perjudiciales
los tendones deben ser fabricados como se

623 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623

muestra en los documentos del proyecto No se requieren centralizadores en tendones


aprobados por el interventor. El tendón se instalados en suelos de grano grueso (norma
debe dimensionar de tal manera que la carga INV E-181), utilizando sistemas de inyección
máxima de prueba no exceda el ochenta por con una presión de inyección mayor a uno
ciento (80 %) de la resistencia última garanti- coma cero cinco megapascales (1,05 MPa).
zada del tendón.
623.4.1.1.2 Tendón de anclaje al suelo
Los anclajes de terreno deben protegerse con- protegido con encapsulación
tra corrosión, cumpliendo con el numeral
11.9.7 de la Norma Colombiana de Diseño de La longitud adherida del tendón debe ser
Puentes. encapsulada por un tubo plástico o de acero
deformado, relleno de lechada o por un
623.4.1.1 Longitud adherida y longitud recubrimiento epoxi adherido por fusión.
adherida del tendón
La inyección de lechada puede ser aplicada
El constructor debe determinar la longitud dentro de la encapsulación antes o después
adherida necesaria para satisfacer los requeri- de insertar el tendón en la perforación. No se
mientos del test de carga. La mínima longitud debe admitir abrir huecos en la encapsulación
adherida debe ser tres coma sesenta y cinco para permitir que la lechada fluya desde la
metros (3,65 m) en roca, cuatro coma cincuen- encapsulación hacia el hueco o viceversa. El
ta y siete metros (4,57 m) en suelo o la mínima tendón debe ser centrado dentro de la encap-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


longitud mostrada en los documentos del sulación y el tubo dimensionado para proveer
proyecto. La mínima longitud adherida del un promedio de cinco coma cero ocho milíme-
tendón debe ser tres coma cero cinco metros tros (5,08 mm) de cobertura de lechada para el
(3,05 m). acero de preesfuerzo. Para tendones protegi-
dos por lechada, los espaciadores y centrali-
623.4.1.1.1 Tendón de anclaje al suelo zadores deben ser usados para satisfacer los
protegido con lechada mismos requerimientos de 623.4.1.1.1. Los
dispositivos de anclaje de tendones protegi-
Los espaciadores deben ser colocados a lo dos con epoxi adherido por fusión, deben ser
largo de la longitud adherida del tendón eléctricamente aislados.
cumpliendo con el numeral 6.4.1.1 de
AASHTO LFRD Bridge Construction Specifi- 623.4.1.2 Longitud no adherida
cations o como lo indiquen los documentos
del proyecto. La longitud no adherida del tendón debe ser
como mínimo cuatro coma cincuenta y siete
Los centralizadores deben ser colocados a lo metros (4,57 m) o como se indique en los
largo de la longitud adherida del tendón documentos del proyecto, aprobados por el
cumpliendo con el numeral 6.4.1.1 de interventor.
AASHTO LFRD Bridge Construction Specifi-
cations o como lo indiquen los documentos Se debe proveer protección contra corrosión
del proyecto. por medio de funda o cobertura completamen-

623 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623

te llena de grasa inhibidora de corrosión o corrosión, tienen una protección contra


lechada o tubo termocontraible. Si se utiliza corrosión de un caucho permanente de Nitrilo
grasa inhibidora de corrosión, se deben tomar (Buna-N) o un sello aprobado entre la trompeta
las previsiones adecuadas para evitar que la y la longitud no adherida. Las trompetas
grasa escape por las puntas. La grasa debe rellenas con lechada deben tener una protec-
cubrir completamente el tendón y llenar los ción contra la corrosión de un sello temporal
intersticios entre los alambres del tendón. Se entre la trompeta y la longitud no adherida.
debe proveer continuidad de la protección
contra la corrosión desde la transición de 623.4.1.4 Almacenaje y manejo de
longitud adherida hasta la longitud no adheri- tendones
da del tendón.
Los tendones deben ser almacenados y
Si la cubierta suministrada no corresponde a manejados de tal manera que se evite el daño y
un tubo liso, se debe proveer un antiadherente. la corrosión. Daños en tendones de acero de
preesfuerzo como resultado de abrasión,
623.4.1.3 Anclaje y trompeta cortes, abolladuras, soldadura y salpicadura
de soldadura son causa de rechazo por el
Se deben usar anclajes no reajustables a interventor. Antes de insertar un tendón dentro
menos que los documentos del proyecto del hueco perforado, se deben examinar sus
indiquen el uso de anclajes ajustables. elementos de protección contra la corrosión.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Cualquier daño encontrado en los elementos


El tamaño de las placas de apoyo no debe ser de protección debe ser reparado por el cons-
menor a los mostrados en los documentos del tructor y aprobado por el interventor, sin costo
proyecto aprobados por el interventor. adicional para el Instituto Nacional de Vías
(INVÍAS). Las reparaciones de la encapsula-
La trompeta debe ser soldada a la placa de ción deben hacerse acorde con las recomen-
apoyo y tener un diámetro interno de al menos daciones del proveedor.
seis coma treinta y cinco milímetros (6,35 mm)
mayor que el diámetro del tendón en el anclaje. El transporte y el manejo del equipo se deben
La trompeta debe tener una longitud suficiente efectuar con las condiciones de seguridad
para acomodar los movimientos de la estruc- necesarias para evitar inconvenientes y
tura durante las pruebas de carga y el prees- atrasos en la ejecución de los anclajes.
forzado. Para tendones con encapsulación
sobre la longitud no adherida, la trompeta Todas las partes constitutivas del anclaje, sin
debe tener una longitud suficiente para excepción, deben ser almacenadas y manipu-
permitir a los tendones hacer la transición ladas en ambientes limpios y secos, cuidando
desde el diámetro del tendón en la longitud no de no causar deterioros, golpes, torceduras o
adherida hasta el diámetro del tendón en la curvaturas excesivas a los elementos, lo cual
cabeza de anclaje sin dañar la encapsulación. debe ser causa de rechazo del anclaje.
Las trompetas rellenas con grasa inhibidora de

623 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623

623.4.2 Instalación - Centralizadores y su localización.


- Sistema de protección contra corro-
El constructor debe seleccionar el método de sión de la longitud no adherida.
perforación, el procedimiento y la presión de
- Sistema de protección contra corro-
inyección que debe usar para la instalación del
sión de la longitud adherida.
anclaje de terreno, que sea necesario para
satisfacer los requerimientos de los test de - Anclaje y trompeta.
carga. - Sistema de protección contra corro-
sión del anclaje.
623.4.2.1 Planos de trabajo,
- Tamaño del orificio perforado o del
metodología y programa de instalación
hueco formado.

Al menos cuatro (4) semanas antes del - Nivel de cada etapa de la inyección.
comienzo de la instalación, el constructor - Detalles estructurales necesarios para
debe someter para aprobación del interventor acomodar el sistema de anclaje a
los planos completos de trabajo y los cálculos, terreno.
describiendo el sistema y método de trabajo
que va a implementar y el programa de instala-  Diseño de la mezcla de lechada y procedi-
ción. La documentación para someter a miento de inyección.
aprobación debe incluir:

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


El interventor debe aprobar o rechazar los
 La programación de anclajes de terreno, planos y procedimientos de trabajo del cons-
proporcionando: tructor. No se pueden iniciar trabajos de
anclajes de terreno hasta que los planos de los
- Número de anclaje a terreno. documentos del proyecto y procedimientos
- Carga de diseño de anclaje. hayan sido aprobados por escrito por el
interventor. Esta aprobación no exime al
- Tipo y tamaño del tendón. constructor de la responsabilidad por la
- Longitud mínima de anclaje. correcta ejecución del trabajo y la estabilidad
de la obra.
- Longitud mínima adherida.

- Longitud mínima adherida del tendón y 623.4.2.2 Perforación


longitud mínima no adherida.
El método de perforación usado debe prevenir
 Plano con el tendón de anclaje a terreno y la pérdida de suelo por encima del hueco
el sistema de protección contra corrosión perforado que pueda ser perjudicial para la
incluyendo: estructura o estructuras existentes. Si se
utilizan carcasas para huecos de anclaje, estas
- Espaciadores separando elementos deben ser removidas. La localización, inclina-
del tendón y su localización. ción y alineamiento de los huecos perforados

623 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623

debe ser la indicada en los documentos del 623.4.2.4 Inyección de lechada


proyecto. La inclinación y alineamiento de los
huecos perforados debe estar dentro de los Se debe usar una lechada limpia de cemento o
más o menos tres grados (± 3°) del ángulo arena cemento conforme con el artículo 631.
planificado en la placa de apoyo y dentro de los Los aditivos, si son usados, deben ser aproba-
más o menos cero coma tres metros (± 0,3 m) dos por el interventor, no deben exceder las
de la localización planificada en la superficie cantidades recomendadas por el fabricante y
del terreno (punto de entrada). cumplir con el numeral 623.2.5.

623.4.2.3 Inserción de tendón La lechada debe ser inyectada desde el punto


más bajo del hueco perforado; puede ser
El tendón debe ser insertado dentro del hueco bombeada a través de los tubos de inyección,
perforado hasta la profundidad deseada sin carcasas, sinfines, huecos de barreno, o
ninguna dificultad. Cuando el tendón no pueda barras de perforación. La lechada puede ser
ser insertado completamente, este debe ser colocada antes o después de la inserción del
retirado, el hueco perforado limpiado o reper- tendón. Se debe llevar un registro de la canti-
forado para permitir la inserción. No se deben dad de lechada y la presión de inyección. La
permitir tendones parcialmente introducidos o lechada y la presión de inyección deben ser
forzados para su introducción. controladas para prevenir levantamiento del
suelo o la formación de fracturas en la roca.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Las perforaciones para la instalación de los


anclajes se deben realizar exactamente del
Excepto en suelos de grano fino (INV E-181)
diámetro que indiquen los documentos del
con perforaciones mayores de quince centí-
proyecto aprobados por el interventor y hasta
metros (15 cm), la lechada sobre la parte
las profundidades indicadas en los mismos.
superior de la longitud adherida puede ser
Antes de instalar un anclaje, se debe limpiar
colocada al mismo tiempo que la lechada de la
con aire a presión, utilizando un compresor
longitud adherida, pero esta no puede ser
que genere un volumen de aire no menor a
colocada bajo presión. La lechada en la parte
siete metros cúbicos por minuto (7 m3/min).
superior del hueco perforado debe parar
quince centímetros (15 cm) desde la parte
La operación de tensado de los anclajes se
posterior de la estructura o desde la base de la
debe hacer, preferentemente, en una sola
trompeta la que sea menor.
operación. La secuencia del proceso del
tensado de los anclajes se debe especificar
Si el anclaje de terreno es instalado en un suelo
antes del inicio de los trabajos.
de grano fino (INV E-181) usando un orificio
perforado de diámetro mayor a quince centí-
Durante los ensayos y las fases de tensado de
metros (15 cm), entonces la lechada de la parte
los anclajes, se debe asegurar que no se
superior de la longitud adherida debe colocar-
produzca ningún deterioro en ellos.
se después de que el anclaje haya sido someti-
do a pruebas de carga. El orificio perforado se
debe inyectar al mismo tiempo, si se demues-

623 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623

tra que el sistema de anclaje a terreno no 623.4.2.5 Trompeta y anclaje


deriva una porción significativa de su resisten-
cia a la carga del suelo por encima de la Se debe usar una lechada limpia de cemento o
porción de longitud adherida del anclaje de arena cemento conforme con el artículo 631.
terreno. Los aditivos, si son usados, deben ser aproba-
dos por el interventor, no exceder las cantida-
Las técnicas de inyección a presión deben ser des recomendadas por el fabricante y cumplir
implementadas si los tendones protegidos son con el numeral 623.2.5.
usados para anclajes en roca.
623.4.3 Limpieza
La inyección a presión requiere que el orificio
perforado sea sellado y que la lechada sea Terminado el trabajo de colocación e instala-
inyectada hasta que una presión de cero coma ción de los anclajes, el constructor debe retirar
treinta y cinco megapascales (0,35 MPa) del lugar de la obra todos los excedentes y
pueda ser mantenida dentro de la longitud equipos empleados en la perforación. En
adherida por un periodo de cinco minutos (5 cuanto a los desperdicios, deben ser transpor-
min). tados y dispuestos en lugares apropiados y
aprobados por el interventor.
Una vez completada la inyección, el tubo de
lechada puede permanecer en el orificio de 623.4.4 Ensayos de carga y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


perforación siempre que esté lleno de lechada. tensados
Después de inyectado, el tendón no debe ser
El ensayo de carga debe ser realizado con el fin
cargado hasta mínimo pasados tres días (3 d).
de evaluar la calidad y la resistencia de los
anclajes. Las pruebas de carga se deben
La inyección de la lechada o del mortero de
utilizar para tres (3) propósitos: en la fase de
cemento, se debe realizar con equipos y
experimentación, para poner a punto los
procedimientos aprobados por el interventor.
procedimientos constructivos; para la acepta-
El método empleado debe asegurar la elimina-
ción del trabajo o en caso de duda, para
ción del aire y del agua para conseguir rellenar
verificar la calidad de los anclajes.
íntegramente la perforación.

La localización de los anclajes de prueba, las


Cuando se utilice resina sintética, se debe
cargas máximas por aplicar, el equipo de
hacer siguiendo las instrucciones del fabrican-
prueba que deba suministrar el constructor y la
te para los sitios indicados y aprobados por el
ejecución de las pruebas de carga, deben
interventor.
corresponder a lo indicado en los documentos
del proyecto aprobados por el interventor.
El tiempo transcurrido entre la perforación y la
instalación del anclaje debe ser el mínimo
Se deben realizar todos los ensayos y pruebas
posible, pero en ningún caso podrá exceder de
requeridos acorde con el numeral 11.9.8.1 de
seis horas (6 h).
la Norma Colombiana de Diseño de Puentes y

623 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623

el artículo 6.5.5 de AASHTO LRFD Bridge Durante la ejecución de los trabajos se deben
Construction Specifications. adelantar, principalmente, los siguientes con-
troles:
De las aplicaciones de carga durante el tensa-
do y las pruebas de carga, se deben llevar  Verificar el estado de funcionamiento de
registros detallados sobre carga y deforma- todo el equipo de construcción y de
ción en el tiempo, según protocolo aprobado ensayos, así como su calibración certifica-
por la interventoría. da.
 Constatar el cumplimiento de las disposi-
623.4.5 Manejo ambiental ciones existentes en el artículo 102,
Aspectos generales de seguridad y salud.
En adición a los aspectos generales indicados
en el artículo 106, Aspectos ambientales,  Comprobar que los materiales que van a
todas las labores requeridas para la construc- ser utilizados cumplan con los requisitos
ción de anclajes se deben realizar teniendo en de calidad establecidos en el presente
cuenta lo establecido en los estudios y evalua- artículo.
ciones ambientales del proyecto, así como en  Efectuar los ensayos de control que sean
las normas y disposiciones vigentes sobre necesarios para los materiales y la lecha-
conservación del ambiente, los recursos da.
naturales y protección de la comunidad.  Verificar que se implementen los procedi-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

mientos e instalen los elementos de


Todas las actividades que se ejecuten en protección contra la corrosión.
cumplimiento a esta especificación, deben
acatar lo establecido en las normas y disposi-  Supervisar la correcta aplicación del méto-
ciones ambientales. De esta manera, dichas do previamente aceptado para la instala-
actividades deben estar incluidas en los ción de los anclajes.
costos del proyecto; por tanto, no son objeto  Efectuar los ensayos y pruebas requeridas
de reconocimiento directo en el contrato. en el numeral 11.9.8.1 de la Norma Colom-
biana de Diseño de Puentes y el artículo
623.5 Condiciones para el recibo 6.5.5 de AASHTO LRFD Bridge Construc-
de los trabajos tion Specifications.
 Medir las cantidades de obra correcta-
623.5.1 Controles mente ejecutadas.

El plan de calidad y el plan de inspección, El interventor debe ordenar las pruebas nece-
medición y ensayo, son de obligatorio cumpli- sarias para comprobar la capacidad de los
miento tal como se encuentra expresado en el anclajes.
numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili-
dades especiales del constructor.

623 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623

623.5.2 Condiciones específicas Si en la realización de las pruebas de carga


para el recibo y tolerancias establecidas por esta especificación, en los
documentos del proyecto u ordenadas por el
623.5.2.1 Calidad de los materiales interventor, se producen desplazamientos
mayores a los permitidos en los documentos
En relación con la calidad de los materiales del proyecto o en esta especificación, el
que componen el anclaje y la inyección, se interventor puede ordenar la ejecución de
debe cumplir con todas sus características y, nuevas series de control sobre muestras de
en especial, con lo establecido en el numeral tres (3) anclajes por cada anclaje defectuoso
623.2. encontrado, sin que ello implique costo
adicional para INVÍAS.
La diferencia máxima aceptable en el espesor
de las cubiertas de protección es de más o Todo anclaje defectuoso por problemas de
menos diez por ciento (± 10 %). calidad de los materiales, por incumplimiento
en las tolerancias de construcción o por
El diámetro interno de la cubierta de protec- comportamiento no satisfactorio en las
ción debe ser al menos cero coma setenta y pruebas de carga, debe ser reemplazado y
seis milímetros (0,76 mm) mayor que el diáme- ensayado por el constructor por uno o varios
tro del tendón. anclajes nuevos, sin costo adicional para
INVÍAS, de manera que se conserven las
623.5.2.2 Tolerancias de construcción

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


condiciones de resistencia, seguridad y
funcionalidad del diseño original. El plan de
En la construcción de anclajes, se deben disposición de los nuevos anclajes que
aceptar las tolerancias indicadas en el numeral proponga el constructor para suplir los ancla-
623.4.2.2. jes deficientes, debe ser aprobado por el
interventor.
 El desplazamiento de la cabeza del anclaje
no debe diferir de lo prescrito, en más de 623.6 Medida
cincuenta milímetros (50 mm), medidos en
cualquier dirección. 623.6.1 Anclajes
 El alineamiento de la excavación del
anclaje no debe variar del alineamiento La unidad de medida debe ser el metro (m),
proyectado en más de veinte milímetros aproximado a la décima (0,1), de anclaje
por metro (20 mm/m) de profundidad, construido satisfactoriamente, con las dimen-
medidos en cualquier dirección. siones y alineamientos mostrados en los
documentos del proyecto aprobados por el
623.5.2.3 Pruebas de carga interventor. El resultado de la medida se debe
reportar con la aproximación establecida,
Los criterios de aceptación de las pruebas de empleando el método de redondeo de la
carga son los establecidos por el artículo norma INV E-823.
6.5.5.5. de AASHTO LRFD Bridge Construc-
tion Specifications.

623 - 11
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623

No se deben medir, para efectos de pago, de protección contra corrosión, el suministro e


longitudes de anclaje en exceso de las indica- inyección de la lechada o mortero de cemento
das en los documentos del proyecto u ordena- o resina sintética; el tensionamiento y, en
das por el interventor. general, el suministro de todos los equipos y
mano de obra necesarios para realizar correc-
El interventor solo debe medir los anclajes tamente los trabajos correspondientes a esta
cuando el constructor los haya completado
unidad de obra. No se deben pagar el retiro y el
totalmente y hayan superado las pruebas de
reemplazo de los anclajes que no hayan
calidad establecidas en los documentos del
cumplido con lo establecido en esta especifi-
proyecto y esta especificación.
cación.
623.6.2 Pruebas de carga
El precio unitario debe considerar, además, los
Las pruebas de carga se deben medir por costos de patentes que utiliza el constructor, la
unidad (u), computándose únicamente las señalización preventiva de la vía y el ordena-
establecidas en estas especificaciones, los miento del tránsito automotor durante la
documentos del proyecto y las ordenadas por ejecución de los trabajos y, en general, todo
el interventor. No deben ser contabilizadas, costo relacionado con la correcta ejecución
para pago, aquellas realizadas debido a los del trabajo especificado.
anclajes que no superen la prueba de carga,
como se indica en el numeral 623.5.2.3. El precio unitario debe incluir, también, la
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

administración e imprevistos y la utilidad del


Las pruebas de carga realizadas en anclajes constructor.
por dudas en la calidad del mismo debido a
trabajos defectuosos imputables al construc- 623.7.2 Pruebas de carga
tor, no se deben medir ni pagar, como tampoco
las que se efectúen por solicitud de este Se debe pagar al precio unitario del contrato, el
último. cual debe incluir todos los costos relacionados
con su correcta ejecución. El precio unitario
623.7 Forma de pago debe incluir, también, la administración e
imprevistos y la utilidad del constructor.
623.7.1 Anclajes
623.8 Ítem de pago
El pago se debe hacer al precio unitario del
contrato. Debe cubrir el suministro e instala- Ítem Descripción Unidad
ción de las barras y cables de anclaje. También 623-1 Anclaje tipo ______ Metro (m)
debe incluir el suministro e instalación de 623-2 Prueba de carga Unidad (u)
todos los materiales y accesorios adicionales
necesarios; la perforación de los barrenos;
recubrimiento de la perforación, el suministro e
instalación de los conductos de protección,
recubrimientos, procedimientos y elementos

623 - 12
Art. 630 Art. 630
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES

Concreto estructural
Artículo 630 – 22

630.1 Descripción mecánicamente con paneles de concreto.


• Y todas las demás estructuras de concreto
Esta especificación consiste en el suministro estructural reglamentadas en las especifi-
de materiales, fabricación, transporte, colo- caciones INVÍAS.
cación, vibrado, curado y acabado de los
concretos de material cementante de tipo 630.2 Materiales
hidráulico, utilizados para la construcción
de puentes, estructuras de drenaje, muros 630.2.1 Concreto estructural
de contención y estructuras en general, de
acuerdo con los documentos del proyecto. Está conformado por una mezcla homogénea
de material cementante, agregados, agua,
Algunos elementos o estructuras de concreto aditivos y eventualmente adiciones suple-
deben cumplir adicionalmente las espe- mentarias y/o complementarias; materiales

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


cificaciones del Instituto Nacional de Vías que deben cumplir los requisitos básicos que
(INVÍAS) realizadas para un fin específico. A se mencionan a continuación.
continuación, se presenta una lista de dichas
especificaciones disponibles por tipo de 630.2.1.1 Cemento hidráulico
estructura o elemento:
El cemento hidráulico y su suministro deben
• Artículo 500, Pavimento de concreto cumplir el artículo 501, Suministro de cemento
hidráulico. hidráulico. Se pueden utilizar cementos bajo
• Artículo 505, Base de concreto hidráulico. la denominación ASTM C150 y ASTM C595.
• Artículo 510, Pavimento de adoquines de
concreto. El constructor debe presentar los resultados
• Artículo 620, Pilotes prefabricados de con- de todos los ensayos físicos relacionados
creto. con el material cementante, como parte del
• Artículo 621, Pilotes preexcavados. diseño de la mezcla. De igual forma, todo
• Artículo 632, Barandas de concreto. material cementante usado en obra debe ser
• Artículo 660, Tubería de concreto simple. de la misma marca, tipo y planta de fabrica-
• Artículo 661, Tubería de concreto refor- ción al empleado en el diseño de la mezcla.
zado. Es posible emplear diferentes tipos de mate-
• Artículo 671, Cunetas revestidas en con- rial cementante siempre que se cuente con el
creto. diseño de la mezcla, mezclas de prueba y la
• Artículo 672, Bordillos en concreto. aprobación del interventor.
• Artículo 680, Muros de tierra estabilizada

630 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Si por alguna razón el material cementante 630.2.1.3 Agregados


ha fraguado parcialmente o contiene terrones
del producto endurecido, no se puede utilizar. En el presente numeral, se especifican los
Tampoco se debe utilizar el material cemen- requisitos de los agregados para concreto
tante sobrante en bultos abiertos en jornadas estructural. Se permite el uso de agregados
anteriores, cuando este sea suministrado en gruesos reciclados de tipo RCD (Residuos de
bolsas. Construcción y Demolición) si se comprueba
que el desempeño de estos es, como mínimo,
630.2.1.2 Adiciones suplementarias igual o mejor que el de los agregados gruesos
que cumplen los requisitos de este artículo y
Cuando la adición suplementaria es incluida son aprobados por el interventor.
como materia prima para la fabricación del
clínker o incluida durante la fabricación del Para la elaboración del concreto estructural,
cemento, se debe verificar que el material la cantidad de agregado grueso reciclado por
cementante resultante cumpla las exigencias adicionar en la mezcla de concreto no debe
de la NTC 121. superar el diez por ciento (10 %) en peso
sobre el contenido total de agregado grueso.
En caso de que la adición suplementaria sea En todos los casos en que se use se debe
incluida en la elaboración del concreto por demostrar que no se afectan las condiciones
parte del constructor o proveedor del con- de durabilidad del concreto.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

creto, se deben presentar los resultados de


todos los ensayos físicos y químicos rela- Aparte de los requisitos presentados en este
cionados con las adiciones suplementarias, numeral, durante la selección y la caracteri-
como parte del diseño de la mezcla. Las ceni- zación de los agregados, se debe realizar la
zas volantes y puzolanas naturales calcinadas evaluación de la reactividad y el diseño de
o crudas deben satisfacer las exigencias de la mitigación de la reacción álcali-agregado
la NTC 3493 (ASTM C618) o ACI 232.1R, descrito en el numeral 630.2.6.1.3.
Reporte sobre el uso de puzolanas naturales
o procesadas en concreto; las escorias de alto Se debe garantizar que la adquisición del
horno la NTC 4018 (ASTM C989) o ACI 233R, agregado cumpla los requisitos legales
Escoria en concreto y mortero; y el humo de ambientales vigentes. Los documentos como
sílice la norma ASTM C1240. títulos, licencias y permisos se deben entre-
gar al interventor.
No se permite el uso de otros tipos de adiciones
diferentes a las mencionadas anteriormente. 630.2.1.3.1 Agregado fino

Se considera como tal, a la fracción que pase


No se deben utilizar adiciones suplementarias
el tamiz de 4,75 mm (nro. 4). Debe provenir de
que presenten grumos o indicios de prehidra-
arenas naturales o de la trituración de rocas,
tación. Se debe garantizar que la adquisición
gravas, escorias siderúrgicas u otro producto
de la adición suplementaria cumpla los requi-
que resulte adecuado, a criterio del inter-
sitos legales ambientales vigentes.
ventor. Cuando las arenas son de origen calizo,

630 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

el porcentaje de arena de trituración no puede gradación se debe ajustar a la indicada en


constituir más del quince por ciento (15 %) del la Tabla 630 ― 2.
agregado fino, o hasta el treinta por ciento (30 %)
si con un programa experimental aprobado por En ningún caso, el agregado fino puede tener
el interventor se demuestra que no tienen más de cuarenta y cinco por ciento (45 %) de
incidencia en el comportamiento del concreto material retenido entre dos tamices consecu-
en estado endurecido. tivos de los mostrados en la Tabla 630 ― 2.

Si en la mezcla se emplean arenas prove- Un agregado fino que no cumpla los requisitos
nientes de escorias siderúrgicas, se debe de granulometría y módulo de finura especifi-
comprobar que no contengan silicatos inesta- cados en este numeral puede ser aceptado si
bles ni compuestos ferrosos, ni cualquier otro se demuestra, a criterio del interventor, que hay
material que genere algún mecanismo de daño una evidencia adecuada de comportamiento
en el concreto o disminución de la resistencia. satisfactorio de concretos del mismo tipo y para
el mismo uso, construidos con ese agregado.
El agregado fino debe cumplir los requisitos
que se indican en la Tabla 630 ― 1 y su

Tabla 630 ― 1. Requisitos del agregado fino para concreto estructural

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Norma de ensayo
Característica Requisito
INV
Composición
Granulometría:
- Análisis granulométrico de los agregados finos E-213 Ver Tabla 630 ― 2
- Material que pasa tamiz de 0,075 mm (nro.200) E-214
Módulo de finura (Nota 1) E-213 2,3 ― 3,1
Durabilidad (O)
Pérdidas en el ensayo de solidez en sulfatos, máximo (%). (Nota 2):
- Sulfato de sodio E‐220 10
- Sulfato de magnesio 15
Limpieza (F)
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%). (Nota 3) E‐211 3
Partículas livianas, máximo (%):
- Cuando la apariencia superficial del concreto sea de importancia, 0,5
E‐221
máximo (%)
- Todos los demás concretos, máximo (%) 1,0
Contenido de materia orgánica (F)
Igual al color de
Color más oscuro permisible E‐212 referencia o de la
placa orgánica nro. 3

630 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Norma de ensayo
Característica Requisito
INV
Características químicas (O)
Contenido de sulfatos, expresado como SO4=, máximo (%) E‐233 1,2

Nota 1: adicional a esta especificación, es necesario probar el comportamiento competente del material en obras
ya construidas. Durante el período de construcción no se permiten variaciones mayores de dos décimas (0,2) en
el módulo de finura, con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo. Cuando
se presenten variaciones superiores del módulo de finura, se debe revisar que no haya modificaciones a la curva
adoptada de trabajo y se deben chequear afectaciones en los diseños. Si hay variaciones, se debe ajustar una nueva
curva de trabajo y se debe corregir el diseño en caso de que haya lugar.

Nota 2: el ensayo se puede realizar con sulfato de sodio o sulfato de magnesio.

Nota 3: el porcentaje de terrones de arcilla y partículas deleznables puede ser hasta de un tres por ciento (3 %) siempre
y cuando no afecte la durabilidad y la resistencia del concreto.

Si el agregado fino no cumple el requisito del mortero, se obtiene una resistencia rela-
indicado en la Tabla 630 ― 1 para el conte- tiva a siete días (7 d) no menor de noventa y
nido de materia orgánica, se puede aceptar si cinco por ciento (95 %), calculada de acuerdo
al ser ensayado en relación con el efecto de con el procedimiento descrito en la norma de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

las impurezas orgánicas sobre la resistencia ensayo ASTM C87.

Tabla 630 ― 2. Granulometría del agregado fino para concreto estructural

Tamiz (mm / U.S. Standard)


9,5 4,75 2,36 1,18 0,600 0,300 0,150 0,075
Tipo
de gradación 3/8
Nro. 4 Nro. 8 Nro. 16 Nro. 30 Nro. 50 Nro. 100 Nro. 200
Pulgada
Pasa tamiz (%)
0―3
Única 100 95 ― 100 80 ― 100 50 ― 85 25 ― 60 5 ― 30 0 ― 10 (Nota 1 y
Nota 2)

Nota 1: para concretos que no estén sometidos a abrasión, el límite para el material más fino que el tamiz de 0,075 mm
(nro. 200) debe ser de máximo cinco por ciento (5 %).

Nota 2: para finos obtenidos de trituración u otros agregados reciclados, si el material más fino que el tamiz de 0,075 mm
(nro. 200) compuesto de polvo de trituración, esencialmente libre de arcillas o esquistos, este límite puede ser cinco
por ciento (5 %) para concretos sometidos a abrasión y máximo siete por ciento (7 %) para concretos no sujetos a
abrasión.

630 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

630.2.1.3.2 Agregado grueso estructura que se trate, la separación del


refuerzo y el tipo de concreto especificado.
Se denomina agregado grueso la por-
ción del agregado retenida en el tamiz de La curva granulométrica obtenida al mezclar
4,75 mm (nro. 4). Dicho agregado debe estar los agregados grueso y fino en el diseño y
compuesto de grava, grava triturada o roca construcción del concreto debe ser continua
triturada o su combinación o concreto tri- y asemejarse a las teóricas obtenidas al apli-
turado fabricado con cemento hidráulico car las fórmulas de Fuller, Bolomey o cualquier
que cumpla los requisitos para el agregado otro método validado por alguna institución
de este artículo. Sus fragmentos deben ser técnica de reconocido prestigio nacional o
limpios, resistentes y durables, sin exceso internacional y aprobado por el interventor.
de partículas planas, alargadas, blandas o
desintegrables. Debe estar exento de polvo, Optimización granulométrica: en caso
tierra, terrones de arcilla u otras sustancias de no cumplir los requisitos propuestos por
objetables que puedan afectar adversamente algunas de las metodologías de dosificación
la calidad de la mezcla. No se permite la uti- mencionadas anteriormente, se pueden reali-
lización de agregado grueso proveniente de zar optimizaciones granulométricas con base
escorias de alto horno. en métodos de empaquetamiento granular.
El constructor debe revisar la propuesta con
El agregado grueso debe cumplir los requi- aprobación del interventor, mediante la ela-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


sitos que se indican en la Tabla 630 ― 3 y boración de mezclas de prueba, con el fin de
su gradación se debe ajustar a alguna de las comprobar que las características proporcio-
indicadas en la Tabla 630 ― 4. La gradación nadas en el diseño cumplan los requisitos del
por utilizar es la especificada en los documen- concreto tanto en estado fresco como en estado
tos del proyecto para cada tipo de concreto, endurecido para el proyecto en particular.
cuyo tamaño máximo depende de la

Tabla 630 ― 3. Requisitos del agregado grueso para concreto estructural

Norma de
Característica Requisito
ensayo INV
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles, máximo (%):
- En seco, 500 revoluciones, máximo (%) E‐218 40
- En seco, 100 revoluciones, máximo (%) 8
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo (%). (Nota 1):
- Sulfato de sodio E‐220 12
- Sulfato de magnesio 18

630 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Norma de
Característica Requisito
ensayo INV
Limpieza (F)
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%). (Nota 2) E‐211 3
Partículas livianas, máximo (%) E‐221 0,5
Geometría de las partículas (F)
Índice de alargamiento, máximo (%) E‐230 25
Índice de aplanamiento, máximo (%) E‐230 25
Características químicas (O)
Contenido de sulfatos, expresado como SO4=, máximo (%) E‐233 1,0

Nota 1: el ensayo se puede realizar con sulfato de sodio o sulfato de magnesio.

Nota 2: para concreto arquitectónico, el límite máximo es dos por ciento (2 %).
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

630 - 6
Tabla 630 ― 4. Franjas granulométricas de agregado grueso para concreto estructural

Tipo Tamiz (mm / U.S. Standard)


de gradación 100 90 75 63 50 37,5 25,0 19,0 12,5 9,5 4,75 2,36 1,10 0,3
4 3½ 3 2½ 2 1½ 1 3/4 1/2 3/8 Nro.
A S T M Pulgadas Nro. 4 Nro. 8 Nro. 16
INVÍAS Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgada Pulgada Pulgada Pulgada 50
C33
Pasa tamiz (%)
9 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 100 85 ― 100 10 ― 40 0 ― 10 0―5

89 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 100 90 ― 100 20 ― 55 5 ― 30 0 ― 10 0―5

8 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 100 85 ― 100 10 ― 30 0 ― 10 0―5 ‐

AG‐19 7 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 100 90 ― 100 40 ― 70 0 ― 15 0―5 ‐ ‐

AG‐25 67 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 100 90 ― 100 ‐ 20 ― 55 0 ― 10 0―5 ‐ ‐

6 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 100 90 ― 100 20 ― 55 0 ― 15 0―5 ‐ ‐ ‐

AG‐38 57 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 100 95 ― 100 ‐ 25 ― 60 ‐ 0 ― 10 0―5 ‐ ‐

56 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 100 90 ― 100 40 ― 85 10 ― 40 0 ― 15 0―5 ‐ ‐ ‐

5 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 100 90 ― 100 20 ― 55 0 ― 10 0―5 ‐ ‐ ‐ ‐

AG‐50‐1 467 ‐ ‐ ‐ ‐ 100 95 ― 100 ‐ 35 ― 70 ‐ 10 ― 30 0―5 ‐ ‐ ‐


Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES

AG‐50‐2 4 ‐ ‐ ‐ ‐ 100 90 ― 100 20 ― 55 0 ― 15 ‐ 0―5 ‐ ‐ ‐ ‐

AG‐63‐1 357 ‐ ‐ ‐ 100 95 ― 100 ‐ 35 ― 70 ‐ 10 ― 30 ‐ 0―5 ‐ ‐ ‐

AG‐63‐2 3 ‐ ‐ ‐ 100 95 ― 100 35 ― 70 0 ― 15 ‐ 0―5 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

2 ‐ ‐ 100 90 ― 100 35 ― 70 0 ― 15 ‐ 0―5 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

1 100 90 ― 100 ‐ 25 ― 60 ‐ 0 ― 15 ‐ 0―5 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐


Art. 630

630 - 7
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

El tamaño máximo nominal del agregado de cada piedra no debe ser mayor que dos a
grueso no debe tener un valor mayor que nin- uno (2:1).
guno de los siguientes:
El tamaño máximo admisible del agregado
• 1/5 de la menor separación entre los lados ciclópeo depende del espesor y del volumen
del encofrado. de la estructura de la cual forma parte. En
• 1/3 de la altura de la losa. cabezales, aletas y obras similares con espe-
• 3/4 del espaciamiento mínimo libre entre las sor no mayor de ochenta centímetros (80 cm)
barras o alambres individuales de refuerzo, se admiten agregados ciclópeos con dimen-
paquetes de barras, tendones individuales, sión máxima de treinta centímetros (30 cm).
paquetes de tendones o ductos. En estructuras de mayor espesor se pueden
emplear agregados de mayor tamaño, previa
Los valores límite de tamaño máximo nominal aprobación del interventor y con las limitacio-
se pueden omitir, si el interventor lo aprueba nes establecidas en el numeral 630.4.8.4.
y el profesional facultado para diseñar la
mezcla y los métodos de compactación del El material constitutivo del agregado ciclópeo
concreto garantizan la colocación sin hor- no puede presentar un desgaste mayor de
migueros o vacíos. cuarenta por ciento (40 %), al ser sometido a
la prueba en la máquina de Los Ángeles, según
630.2.1.3.3 Agregado liviano la norma de ensayo INV E-219 (NTC 93).
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

El agregado liviano y el concreto estructu- 630.2.1.4 Agua


ral liviano deben cumplir lo requerido en la
NTC 4045 (ASTM C330). Cuando el agre- El agua que se emplee para las mezclas de
gado liviano se utilice para realizar curado concreto hidráulico o para el curado de las
interno, debe cumplir lo establecido en la estructuras de concreto, debe cumplir los
norma ASTM C1761. requisitos de la norma ASTM C1602. No debe
contener aceites, ácidos, azúcares, detergen-
630.2.1.3.4 Agregado para concreto ciclópeo tes, sólidos disueltos, sales, materia orgánica
o cualquier otra sustancia perjudicial para el
El agregado ciclópeo debe ser roca triturada o concreto terminado. En cualquier caso, se
canto rodado de buena calidad, preferiblemente deben cumplir los requisitos dados en la
angular y su forma tendiente a ser cúbica. La Tabla 630 ― 5 y en la Tabla 630 ― 6.
relación entre las dimensiones mayor y menor

630 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Tabla 630 ― 5. Requisitos para el agua de mezclado

Propiedad Norma de ensayo Límites


NTC 3651
pH, mínimo 6,5
(ASTM D1293)
Resistencia a la compresión en cubos de mortero, porcentaje (%) NTC 220
90
mínimo en control a siete días (7 d) (ASTM C109)
Tiempo de fraguado, desviación respecto del tiempo de control NTC 118 de 1:00 inicial a
(horas:minutos) (ASTM C403) 1:30 final

Para aprobar el agua con la que se piensa emplear en la obra deben ser superiores al
preparar la mezcla de concreto se deben rea- noventa por ciento (90 %) de las obtenidas
lizar dos series de ensayos sobre cubos de con el agua destilada.
mortero, según la NTC 220 (ASTM C109).
En la primera serie se preparan los cubos de En relación con el requisito sobre tiempo de
mortero con el agua que se desea emplear en fraguado, las medidas se realizan mediante la
la obra, mientras que en la segunda serie se resistencia a penetración de morteros extraí-
utiliza agua destilada. Las resistencias prome- dos de muestras de concreto, elaboradas
dio a la compresión a la edad de siete días como se describió en el párrafo anterior.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


(7 d) del mortero con el agua que se desea

Tabla 630 ― 6. Límites químicos para el agua de mezclado

Límite máximo (ppm)


Contaminante Norma de ensayo ASTM
(Nota 1)
500 (Nota 2) o
Ion Cloro (Cl‐) C114
1 000 (Nota 3)
Sulfatos (SO4=) C114 3 000
Álcalis como (Na2O + 0,658 K2O). (Nota 4) C114 600
Sólidos totales C1603 50 000

Nota 1: ppm corresponde a partes por millón.

Nota 2: concreto pretensado.

Nota 3: concreto reforzado.

Nota 4: se pueden emplear también las normas ASTM D4191 y ASTM D4192.

630 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

630.2.1.5 Aditivos y adiciones manentes de acero, a menos que se demuestre


complementarias experimentalmente que no se afecta su dura-
bilidad y sean aprobados por el interventor.
Se pueden usar aditivos y adiciones comple- También, se prohíbe el uso de aditivos ricos
mentarias de reconocida calidad que cumplan en álcalis solubles para la elaboración de
los requisitos normativos correspondientes, para cualquier tipo de concreto, a menos que se
modificar las propiedades del concreto, con el fin demuestre experimentalmente que no se
de que sea más adecuado para las condiciones afecta la durabilidad del concreto y sean
particulares de la estructura a construir. aprobados por el interventor.

Los aditivos reductores de agua y para con- Para la validación de los aditivos y adiciones
trol de fraguado deben cumplir los requisitos complementarias se deben realizar mezclas
de la NTC 1299 (ASTM C494). Los inclusores de prueba con los materiales por usar, en las
de aire se deben ajustar a las exigencias de cantidades establecidas para la mezcla en
la norma ASTM C260. El concreto reforzado obra y en las condiciones específicas de sitio
con fibras debe cumplir los requisitos de la a las que está expuesta la estructura. Para
NTC 5541 (ASTM C1116). Los pigmentos establecer la dosis del aditivo se deben reali-
utilizados en concretos, con el propósito de zar mezclas de prueba con el fin de verificar el
producir mezclas coloreadas integralmente, desempeño requerido. Las dosis ensayadas y
deben cumplir la norma ASTM C979. Adi- aprobadas no se deben modificar a menos que
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

cionalmente, se permite el uso de todos los se realicen nuevamente mezclas de prueba y se


aditivos que cumplan ACI 212.3R, Reporte de verifique el desempeño requerido.
aditivos químicos para el concreto.
Para todo aditivo o adición complementaria
Su empleo se debe definir por medio de que se utilice como parte del diseño de la
ensayos efectuados con antelación a la obra, mezcla de concreto, el constructor debe pre-
con dosificaciones que garanticen el efecto sentar los resultados de todos los ensayos físicos
deseado, sin perturbar las propiedades res- y químicos que sean requeridos según el material
tantes de la mezcla. y deben ser aprobados por el interventor.

Los aditivos y las adiciones complementarias El uso del aditivo es responsabilidad directa
deben estar libres de sustancias que, por su del constructor, así haya sido aprobado por el
naturaleza o cantidad, afecten la resistencia o interventor.
la durabilidad del concreto, armaduras, aceros
de alta resistencia u otros elementos insertados. El uso de aditivos y adiciones complemen-
tarias de cualquier naturaleza en las mezclas
Los aditivos que contengan altos conteni- de concreto debe ser probado bajo las con-
dos de cloruros no deben ser adicionados al diciones específicas del sitio de obra, de tal
concreto reforzado, concreto preesforzado, manera que se demuestre que no se afectan
concreto que contengan aluminio embebido las propiedades y las características del con-
o en concreto construido con encofrados per- creto y se obtiene el desempeño deseado.

630 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

El proveedor debe suministrar un documento • Recubrir el acero con materiales que sirvan
en donde se presenten las recomendaciones como barrera física a los agentes agre-
de uso del aditivo. El seguimiento, almacena- sivos. Se debe establecer por parte del
miento y demás requisitos para el uso del aditivo diseñador y el interventor la viabilidad de
se deben realizar siguiendo el documento con esta medida.
las recomendaciones del proveedor.
El concreto reforzado con fibras debe cumplir
630.2.2 Acero los siguientes requisitos:

En los documentos del proyecto se debe • Las fibras deben cumplir la norma
indicar el acero de refuerzo necesario para ASTM C1116.
las diferentes estructuras de concreto. Al • Se debe aplicar el método de ensayo pre-
respecto, se deben cumplir los requisitos del sentado en la norma ASTM C1609.
artículo 640, Acero de refuerzo. • El tipo de fibra, la cantidad y las caracterís-
ticas de colocación de las fibras deben ser
Para elementos preesforzados, el suministro, determinadas por el diseñador, esto debe
la colocación y el tensionamiento de acero de quedar registrado en los documentos del
preesfuerzo, se debe dar cumpliendo a los requi- proyecto y debe ser cumplido en obra.
sitos del artículo 641, Acero de preesfuerzo.
630.2.3 Productos para el curado
del concreto

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Se deben tomar todas las medidas necesarias
para evitar la corrosión del acero de refuerzo,
El curado del concreto debe seguir los linea-
tales como:
mientos de la guía ACI 308R, Guía para curado
del concreto.
• Almacenar adecuadamente el acero y evi-
tar su contacto con la humedad. Este se puede llevar a cabo a través de:
• Limitar el contenido total de cloruros en la
mezcla de concreto, según las tablas de • Métodos que mantienen un ambiente
tipo de exposición y requisitos presenta- húmedo mediante la aplicación continua
das en este artículo. o frecuente de agua por medio de inun-
• Garantizar que los recubrimientos cumplen dación, rociado, nebulización o cubiertas
los requisitos mínimos de diseño. húmedas saturadas.
• Dosificar mezclas con relaciones agua/ • Métodos que mantienen la presencia de
material cementante (a/mc) bajas que parte del agua de mezclado de concreto,
promuevan concretos densos y de baja durante el periodo inicial de endureci-
permeabilidad. miento, mediante materiales que sellan la
• En vez de acero (barras, mallas, fibras) utili- superficie expuesta, tales como láminas
zar otros materiales que no sean afectados impermeables de papel o plástico o con
por los cloruros. Se debe establecer por la aplicación de compuestos químicos
parte del diseñador y el interventor la viabi- para formar membranas impermeables de
lidad de esta medida. curado.

630 - 11
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

• Métodos que aceleran la ganancia de proporcionar la ubicación y los detalles de


resistencia suministrando calor y humedad todas las juntas de construcción, contracción
adicional al concreto, esto se logra normal- y dilatación, estos detalles deben ser segui-
mente con la aplicación de vapor de agua dos por el constructor en obra. El material
directo, serpentines de calentamiento utilizado para la elaboración de las juntas
embebidos en el concreto o formaletas debe ser aplicado o instalado según las reco-
calentadas eléctricamente. mendaciones consignadas en la ficha técnica
• Otros métodos que fomentan la retención del producto suministrada por el fabricante.
del agua dentro del concreto mediante la Los productos para juntas deben cumplir los
utilización de productos químicos dentro requisitos del artículo 500.
de la masa, desde que no se afecten las
propiedades establecidas para el concreto. 630.2.5 Resina polimérica y
material para reparación parcial
En caso de usar láminas de curado que pue- de estructuras en concreto
den ser de polietileno blanco o de papel, se
debe cumplir la norma ASTM C171. En caso Cuando se trate de anclaje de barras, repa-
de usar membranas de curado se debe cum- ración de fisuras y puente de adherencia
plir la norma ASTM C309. El agua usada para para reparaciones, se debe usar un material
el curado debe cumplir los requisitos del que cumpla los requisitos establecidos en la
numeral 630.2.1.4 y no debe ser más fría en norma ASTM C881. La selección del tipo de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

once grados Celsius (11 °C) que la tempera- resina epóxica debe estar en función del tipo
tura interna del concreto. de adherencia, el grado de viscosidad (baja,
media o alta), la clase (rangos de temperatura
Para cualquier metodología de curado que se para su aplicación) y el color que estén plan-
realice en la estructura se debe hacer curado teados en los documentos del proyecto.
estándar y curado en campo, conforme lo esta-
blecido en la norma INV E-420/NTC 550, es En anclajes con consideraciones de riesgo
decir, así como se toman muestras para el sísmico o concreto fisurado se deben consi-
control de la calidad de la mezcla, se deben derar anclajes de resinas epóxicas que estén
preparar y curar especímenes en las condicio- acorde con la ACI 355.4, Calificación de ancla-
nes de la obra (elementos cerca de la estructura) jes adhesivos post-instalados en concreto.
para determinar la eficiencia del curado y la pro-
tección del concreto de la estructura. Para la reparación de desportillamientos y
para el tratamiento de juntas de emergencia,
La efectividad de los productos para el curado
se debe utilizar un mortero base cemento de
del concreto se debe demostrar mediante
alta especificación que cumpla los requisitos
experiencias previas exitosas o ensayos al
de la norma ASTM C928 tipo 3.
inicio de la colocación del concreto.

En todo caso, las resinas poliméricas y los


630.2.4 Productos para las juntas
materiales para la reparación parcial de
Cuando el diseño lo requiera en los docu- estructuras en concreto deben ser aprobados
mentos del proyecto, el diseñador debe por el interventor.

630 - 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

630.2.6 Requisitos de durabilidad, • Tamaño máximo y tipo de gradación del


resistencia y clase del concreto agregado grueso.
• Relación a/mc, valor máximo.
El diseño de mezcla de cada tipo de concreto • Mínima resistencia a la compresión (norma
debe cumplir todos los requisitos de: de ensayo INV E-410/NTC 673) para una
edad específica.
• Durabilidad • A s e n t a m ie n t o ( n orm a de en s ay o
• Clase de concreto I NV E-404/NTC 39 6), intervalo de valo-
• Resistencia res, pero en caso de mezclas muy fluidas
se debe realizar el ensayo para medir el
Para ello, se deben tomar como requisitos flujo libre (NTC 5222).
límite, los parámetros más conservadores de • Contenido de aire (norma de ensayo
estos tres aspectos. INV E-406/NTC 1032), intervalo de valores.
• En caso de usar concretos especiales, se
Una vez definido el diseño de la mezcla de debe determinar el método constructivo.
cada tipo de concreto por usar en obra, se
debe entregar al interventor la caracterización 630.2.6.1 Durabilidad
de la mezcla de concreto, entre los documen-
tos del proyecto. Cada tipo de concreto debe El concreto hidráulico se debe diseñar para las
estar caracterizado, como mínimo, con los resistencias especificadas en los documentos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


siguientes parámetros: del proyecto y para requisitos de durabilidad,
según las condiciones de exposición. Ade-
• Tipo de uso: concreto pretensado, posten- más, se debe tener en cuenta el tipo de refuerzo
sado, reforzado, liviano, simple o ciclópeo. de la estructura, especialmente en relación con
• Tipo de colocación especial, si es aplica- los requisitos de corrosión del acero.
ble. Por ejemplo: para instalar con bomba,
para instalar bajo agua (tremie). El diseño por durabilidad se puede hacer
• Categoría y clase de exposición: se debe de manera prescriptiva o por desempeño
definir de acuerdo con el numeral 630.2.6.1. verificado, según se explica a continuación.
• Reactividad álcali-sílice y álcali-carbonato. Así mismo, no se pueden combinar los dos
• Requisitos asociados a la clase de exposi- métodos en el diseño. Si ambos llegaran a
ción, según el numeral 630.2.6.1: relación quedar especificados, deben prevalecer para
a/mc, resistencia mínima a la compresión, el diseño los requisitos más exigentes.
contenido de aire y tipo de material cemen-
tante, entre otros. Es responsabilidad del diseñador establecer
• Tipo de cemento hidráulico y adiciones los requisitos de durabilidad aplicables, con
suplementarias, el cual debe ser definido base en las condiciones de exposición (FSPC)
en función de las condiciones particulares de la estructura de concreto hidráulico, tanto
de cada estructura, teniendo en cuenta los para métodos prescriptivos como para méto-
requisitos asociados a la clase de exposición. dos por desempeño verificado. El constructor
• Aditivos y adiciones complementarias, en puede optar por construir la obra utilizando
el caso de ser requeridas. uno u otro método.

630 - 13
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

630.2.6.1.1 Método prescriptivo los requisitos de material cementante, expre-


sados como el cemento hidráulico más los
Se deben definir las condiciones de exposi- cementantes suplementarios (puzolanas), de
ción de la estructura de concreto y clasificarla acuerdo con lo establecido en la Tabla 630 ― 7.
según la categoría y grado de severidad, con
el objetivo de determinar los requisitos por La Tabla 630 ― 7 presenta las categorías y
durabilidad que debe cumplir la mezcla. las clases de exposición para las estructuras
de concreto hidráulico. Como una estructura
El diseñador debe consignar en los documen- puede estar expuesta a dos o más categorías
tos del proyecto, las categorías de exposición de exposición, se deben aplicar los requisitos
de forma completa según la Tabla 630 ― 7. prescriptivos más estrictos que se especifican
para cada requisito de formulación (relación
Por ejemplo, F0S1P0C2, para un concreto que a/mc; f´c, y requisitos adicionales, tipo de
no está expuesto a ciclos de congelamiento cementantes, etc.).
y descongelamiento (F0), con exposición
moderada a sulfatos (S1), sin requisitos de Se deben aplicar los criterios de exposición
permeabilidad (P0), y concreto reforzado que para corrosión solo para estructuras de con-
está expuesto a la humedad y a fuentes exter- creto hidráulico reforzado con acero, como
nas de cloruros (C2). mallas de refuerzo, macrofibras y microfibras
de acero, barras de refuerzo, entre otros.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Sin importar los requisitos dados por el tipo


de exposición o resistencia, se deben cumplir

630 - 14
Tabla 630 ― 7. Categorías de exposición, severidad y requisitos prescriptivos para el diseño por durabilidad del concreto

Requisitos mínimos adicionales


Rel. a/mc f´c
Categoría Severidad Clase Condición máx. mín. Límites
(Nota 9) (MPa) Contenido de aire en los
cementantes
No Concreto no expuesto a ciclos
F0 - 17 - -
aplicable de congelamiento y deshielo
Concreto expuesto a ciclos
de congelamiento y deshielo
Moderada F1 0,55 24 Tabla 630 – 8 -
y exposición ocasional a la
humedad

F Concreto expuesto a ciclos


Congelamiento de congelamiento y deshielo
Severa F2 0,45 31 Tabla 630 – 8 -
y deshielo y en contacto continuo con la
humedad
Concreto expuesto a ciclos
de congelamiento y deshielo,
Muy que está en contacto continuo
F3 0,40 35 Tabla 630 – 8 Tabla 630 – 9
severa con la humedad y expuesto
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES

a productos químicos
descongelantes
Sulfatos Tipos de material cementante
solubles en (Nota 3)
Sulfato (SO4) Uso de
agua (SO4)
disuelto en aditivo
en el suelo,
agua (ppm) ASTM cloruro de
porcentaje ASTM C595 NTC 121
(Nota 2) C150 calcio
(%) en peso
(Nota 1)
Sin Sin Sin
No Sin
S0 SO4= < 0,10 SO4= < 150 N/A 17 restricción restricción restricción
aplicable restricción
S en el tipo en el tipo en el tipo
Sulfato II Tipos con
0,10 ≤ SO4= < 150 ≤ SO4= < Sin
Moderada S1 0,50 28 (Nota 4 y designación MS
0,20 1 500 restricción
Art. 630

Nota 5) MS

630 - 15
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

630 - 16
Requisitos mínimos adicionales
Rel. a/mc f´c
Categoría Severidad Clase Condición máx. mín. Límites
(Nota 9) (MPa) Contenido de aire en los
cementantes
Sulfatos Tipos de material cementante
solubles en (Nota 3)
Sulfato (SO4) Uso de
agua (SO4)
disuelto en aditivo
en el suelo,
agua (ppm) ASTM cloruro de
porcentaje ASTM C595 NTC 121
(Nota 2) C150 calcio
(%) en peso
(Nota 1)
Tipos con
0,20 ≤ SO4= < 1 500 ≤ SO4= < V
Severa S2 0,45 31 designación HS No se permite
2,00 10 000 (Nota 5)
HS
Tipos con
S
V más designación HS y
Sulfato
Muy puzolanas HS más puzolanas
S3 SO4= > 2,00 SO4= > 10 000 0,45 31 No se permite
severa o escoria puzolanas o o escoria
(Nota 6) escoria (Nota 6)
(Nota 6)
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES

En contacto con el agua


P No
P0 donde no se requiere baja N/A 17 Ninguno
Concreto en aplicable
permeabilidad
contacto con
el agua En contacto con el agua donde
Requerida P1 0,50 28 Ninguno
se requiere baja permeabilidad
Contenido máximo de iones de
cloruro (Cl-) soluble en agua en el
concreto, porcentaje por peso de Requisitos
cemento relacionados
Concreto
Concreto preesforzado
reforzado
No Concreto seco o protegido
C0 N/A 17 1,00 0,06 Ninguno
aplicable contra la humedad
Art. 630
Requisitos mínimos adicionales
Rel. a/mc f´c
Categoría Severidad Clase Condición máx. mín. Límites
(Nota 9) (MPa) Contenido de aire en los
cementantes
Contenido máximo de iones de
cloruro (Cl-) soluble en agua en el
concreto, porcentaje por peso de Requisitos
cemento relacionados
Concreto
Concreto preesforzado
reforzado
Concreto expuesto a la
Moderada C1 humedad, pero no a una fuente 0,50 17 0,30 0,06 Ninguno
externa de cloruros
C Concreto expuesto a la
Protección del humedad y a una fuente
refuerzo para externa de cloruros
la corrosión Severa C2 provenientes de productos 0,40 35 0,15 0,06 (Nota 8)
químicos descongelantes, sal,
agua salobre, agua de mar o
salpicaduras del mismo origen
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES

Nota 1: el porcentaje en masa de sulfato en el suelo se debe determinar por medio de la norma ASTM C1580.
Nota 2: la concentración de sulfatos disueltos en agua en partes por millón, se debe determinar por medio de la norma ASTM D516 o la norma ASTM D4130.
Nota 3: se permiten combinaciones alternativas de materiales cementantes diferentes a los mencionados en la Tabla 630 – 7, siempre y cuando sean
ensayados para comprobar la resistencia a los sulfatos y se cumplan los criterios de la Tabla 630 – 11.
Nota 4: para exposición al agua marina, son permitidos otros tipos de cemento Portland, con contenidos de hasta diez por ciento (10 %) de aluminato
tricálcico (C3A) si la relación a/mc no excede cero coma cuarenta (0,40).
Nota 5: se permiten otros tipos de cemento como el tipo III o el tipo I en exposiciones clase S1 o S2, si el contenido de C3A es menor al ocho por ciento (8 %) o
cinco por ciento (5 %), respectivamente.
Nota 6: la cantidad de fuente específica de puzolana o escoria que se use, no debe ser inferior a la cantidad que haya sido determinada, por experiencia en
mejorar la resistencia a sulfatos, cuando se usa en concretos que contienen cemento tipo V. De manera alternativa, la cantidad de la fuente específica de
puzolana o escoria usada, no debe ser menor a la cantidad ensayada, según la NTC 3330 (ASTM C1012) y debe cumplir los requisitos de la Tabla 630 – 11.
Nota 7: el contenido de iones cloruro, solubles en agua, provenientes de los ingredientes -incluyendo el agua-, agregados, materiales cementantes y aditivos
de la mezcla de concreto, deben ser determinados según los requisitos de la NTC 4049 (ASTM C1218M), a edades que van de veintiocho días (28 d) a
Art. 630

cuarenta y dos días (42 d).

630 - 17
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Nota 8: se deben cumplir los requisitos de la NSR referentes a «Protección de concreto para el refuerzo: Pernos con
cabeza para refuerzo de corte», «Protección de concreto para el refuerzo: Ambientes corrosivos» y «Protección contra
la corrosión de tendones de preesforzado no adheridos».
Nota 9: los límites máximos de la relación a/mc no se aplican al concreto de peso liviano.

Como complemento de la Tabla 630 ― 7, a uno coma cinco por ciento (± 1,5 %). Para
continuación, se presentan requisitos adicio- concretos de f’c mayores de treinta y cinco
nales para la exposición a congelamiento y megapascales (35 MPa), los valores de la
deshielo en la Tabla 630 ― 8. La tolerancia Tabla 630 ― 8 se pueden reducir hasta en uno
de aire incorporado debe ser de más o menos por ciento (1 %).

Tabla 630 ― 8. Contenido total de aire para concreto expuesto a ciclos de congelamiento y deshielo

Tamaño máximo nominal Contenido de aire (%)


del agregado (mm)
Exposición Clase F1 Exposición Clases F2 y F3
9,5 6,0 7,5
12,5 5,5 7,0
19,0 5,0 6,0
25,0 4,5 6,0
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

37,5 4,5 5,5


50,0 (Nota) 4,0 5,0
75,0 (Nota) 3,5 4,5

Nota: estos contenidos de aire se aplican a la mezcla total. Al ensayar estos concretos, sin embargo, se retiran las
partículas de agregado mayores de cuarenta milímetros (40 mm) sacándolas mediante tamizado y se determina el
contenido de aire en la fracción tamizada (la tolerancia en el contenido de aire incorporado se aplica a ese valor). El
contenido de aire de la mezcla total se calcula a partir del valor determinado en la fracción cribada que pasa el tamiz
de 40 mm, indicado en la norma INV E-406/NTC 1032 (ASTM C231).

En la Tabla 630 ― 9 se presenta el límite de materiales cementantes para concreto sometido a


clase de exposición F3.

Tabla 630 ― 9. Requisitos para concreto sometido a clase de exposición F3

Porcentaje máximo sobre el total de


Materiales cementantes materiales cementantes en peso
(Nota 1)
Cenizas volantes u otras puzolanas que cumplen NTC 3493 (ASTM
25
C618)
Escoria que cumple NTC 4018 (ASTM C989) 50
Humo de sílice que cumple ASTM C1240 10

630 - 18
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Porcentaje máximo sobre el total de


Materiales cementantes materiales cementantes en peso
(Nota 1)
50
Total de cenizas volantes u otras puzolanas, escoria y humo de sílice
(Nota 2)
35
Total de cenizas volantes u otras puzolanas y humo de sílice
(Nota 2)

Nota 1: el total de materiales cementantes también incluye cementos ASTM C150, ASTM C595, NTC 4578
(ASTM C845) y NTC 121. Los porcentajes máximos de esta tabla incluyen:
a. Cenizas volantes u otras puzolanas presentes en cementos adicionados tipo IP, según la norma ASTM C595 o NTC 121.
b. Escoria usada en la fabricación de cementos adicionados Tipo IS, según la norma ASTM C595 o NTC 121.
c. Humo de sílice, según la norma ASTM C1240, presente en cementos adicionados.

Nota 2: las cenizas volantes u otras puzolanas y el humo de sílice no deben constituir más del veinticinco por ciento
(25 %) y diez por ciento (10 %).

Para el caso de elementos estructurales condiciones de exposición severas, con pre-


expuestos a condiciones ambientales, tales sencia de agentes químicos concentrados,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


como obras hidráulicas y estructuras en con- se deben cumplir ciclos de humedecimiento y
tacto permanente con el agua, los requisitos secado, y ciclos de congelamiento y deshielo
de durabilidad son aplicables, a excepción de la del concreto saturado en algunas regiones. La
relación a/mc y f’c mínimo para las clases de expo- clase de exposición Q se refiere a concretos
sición presentadas en la Tabla 630 ― 10. Para el expuestos a químicos corrosivos.
caso de estructuras que están expuestas a

Tabla 630 ― 10. Requisitos de concreto adicionales para estructuras ambientales

Clase de exposición Relación a/mc máx. f’c mín. (MPa)


F3 0,42 31
S0 0,45 28
S1 0,42 31
S2 0,40 35
S3 0,40 35
P1 0,45 28
Q1 0,42 31

630 - 19
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Adicionalmente, se deben cumplir los requisi- siempre y cuando se cumplan los requisitos
tos de juntas, protección contra la erosión y la de desempeño verificado y los requisitos de
protección contra químicos, presentados en resistencia especificada para el concreto.
la norma NSR para elementos ambientales.
630.2.6.1.2.1 Exposición a sulfatos
630.2.6.1.2 Métodos por desempeño verificado
Para la elaboración de concretos hidráuli-
En caso de evaluar la durabilidad por el método cos expuestos a sulfatos, provenientes del
de desempeño verificado, para exposiciones suelo, el agua freática y el agua marina, entre
a sulfatos y al ion cloruro, el diseñador debe otras, se permite el uso de cualquier tipo de
consignar en los documentos del proyecto cemento que, solo o mezclado con un con-
los requisitos de diseño por desempeño veri- tenido mínimo de material suplementario,
ficado para los diferentes tipos de exposición, demuestre un valor máximo de expansión en
con base en los siguientes criterios: pene- relación con la severidad de la exposición,
trabilidad al ion cloruro, en culombios (C), según el método de ensayo de la norma ASTM
resistencia a sulfatos, en porcentaje (%) de C1012 y lo establecido en la Tabla 630 ― 11.
expansión y permeabilidad al agua (NTC 4483). No se permite la aprobación de la expansión
Se debe hacer la verificación experimental de a edades menores ni el uso de ecuaciones de
los requisitos de durabilidad para el material proyección. En cuanto al diseño de la mezcla
colocado en obra. por exposición a sulfatos, se deben cum-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

plir todos los requisitos limite dados en la


No se establecen requisitos de contenido Tabla 630 ― 11.
mínimo de cementante o de tipo de cemento,

Tabla 630 ― 11. Requisitos del concreto con exposición de sulfatos

Sulfatos en
el suelo, Sulfatos Uso de
Tipo de Expansión Permeabilidad
solubles en disueltos f´c, mín. acelerantes
exposición Descripción según al agua según
agua (SO4=), en agua (MPa) basados en
a sulfatos NTC 3330 NTC 4483
porcentaje (ppm) cloruros
(%) en peso
Sin
S0 Sin requisitos < 0,1 < 150 Sin requisitos Media 28
restricción
Entre 0,1 y Entre 150 0,1 % a Sin
S1 Moderada Media 31
0,2 y 1 500 6 meses restricción
Entre 0,5 % a
Entre 0,2 y No se
S2 Severa 1 500 y 6 meses y Media 35
2,0 permite
10 000 0,1 % a 1 año
0,1 % a No se
S3 Muy severa > 2,0 > 10 000 Baja 35
18 meses permite

Para la evaluación de la permeabilidad al agua se debe seguir lo indicado en la Tabla 630 ― 12.

630 - 20
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Tabla 630 ― 12. Penetración de agua en el concreto según NTC 4483

Permeabilidad
Tipo de ensayo Unidades
Baja Media Alta
Coeficiente de permeabilidad al agua m/s < 10-12 Entre 10-12 y 10-10 > 10-10
Profundidad de penetración mm < 30 Entre 30 y 60 > 60

630.2.6.1.2.2 Penetración al ion cloruro el tipo de exposición. El ensayo se debe


realizar de acuerdo con la norma de ensayo
Para el caso de concreto que contenga ASTM C1202. Los requisitos de durabilidad
acero de refuerzo, bien sea en barras, mallas, por desempeño verificado para la corrosión
macrofibra, microfibra, entre otros, el diseño del refuerzo requieren, sin embargo, el cum-
de la mezcla de concreto por desempeño plimiento de los valores de resistencia a la
verificado para la protección a la penetra- compresión mínima y relación a/mc máxima
ción del ion cloruro se puede realizar con de la Tabla 630 ― 7.
base en la Tabla 630 ― 13, de acuerdo con

Tabla 630 ― 13. Requisitos de penetrabilidad a cloruros y tipo de exposición de concreto

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Carga que pasa (C) Penetración de ion Tipo de exposición del pavimento con elementos de
ASTM C1202 cloruro acero (se excluyen los pasadores de transferencia)
> 4 000 Alta Concretos sin exposición a cloruros.
Concretos con exposición leve a cloruros en ambientes
Entre 2 000 y 4 000 Moderada
secos o interiores.
Concretos en exposición directa a agua marina, o freática
Entre 1 000 y 2 000 Baja
con alto contenido de cloruros (severa).
Pavimentos reforzados y continuamente reforzados,
Entre 100 y 1 000 Muy baja expuestos de forma directa al agua con cloruros (severa).
Pavimentos en puertos, puentes y viaductos.
Estructuras que si son dañadas generan grandes
< 100 Despreciable
pérdidas económicas y/o ambientales irreparables.

630.2.6.1.3 Diseño para la mitigación de la 630.2.6.1.3.1 Evaluación de la reacción álcali-


reacción álcali-agregado carbonato

Sin importar el tipo de exposición del concreto, Si el agregado por utilizar en un proyecto pro-
se debe evaluar y mitigar, de ser necesario, la viene de una fuente que contiene material
reacción álcali-agregado según lo establecido calcáreo, se debe caracterizar el potencial
en la norma ASTM C1778 y los demás requisi- de reactividad álcali-carbonato con base en
tos del presente artículo. su composición química, particularmente el

630 - 21
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

contenido de magnesio (MgO), cal (CaO) y alú- agregados que son considerados poten-
mina (Al2O3). Se debe determinar si la relación cialmente expansivos según se muestra en la
CaO/MgO a Al2O3 del agregado se encuentra Figura 630 ― 1.
entre los rangos de composición de los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Figura 630 ― 1. Franjas de composición para calificar el potencial de reacción álcali-carbonato de rocas calcáreas

Fuente: Figura adaptada de la norma ASTM C1778.

En cualquier caso, bien sea que el agregado reacción álcali-sílice y si esta se presenta,
se encuentre o no fuera de la franja de agre- se debe proceder a su mitigación.
gado potencialmente reactivo, el agregado
calcáreo debe ser analizado para determi- Si el agregado calcáreo se encuentra en el
nar su potencial, con el fin de desarrollar la rango considerado potencialmente expan-

630 - 22
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

sivo para reacción álcali-carbonato, se debe cero tres por ciento (0,03 %) o mayor a los
ensayar utilizando el método de prismas de doce (12) meses, el agregado se considera
concreto por el método ASTM C1293 o por el reactivo y no se puede utilizar para hacer
método ASTM C1105, usando un contenido concreto. Los agregados calcáreos que
reducido de álcali (uno coma ocho kilogramos muestren valores de expansión menores
por metro cúbico (1,8 kg/m3) para minimizar pueden ser utilizados para la elaboración
el riesgo de una expansión perjudicial como de concreto. Aun si cumple este requisito,
resultado de la reacción álcali-sílice). Según se debe evaluar el potencial de expansión
los resultados obtenidos en estos ensayos, se por reacción álcali-sílice por el método
puede utilizar o no el agregado para la elabo- ASTM C1260 o ASTM C1293, y de ser
ración de concreto con base en los siguientes necesario, realizar la mitigación.
criterios:
630.2.6.1.3.2 Evaluación de la reacción álcali-
• Cuando se usa solamente el método de la sílice
norma ASTM C1293 y con este se deter-
mina una expansión mayor que cero En el caso de la reacción álcali-sílice, se puede
coma cero cuatro por ciento (0,04 %) realizar la inspección petrográfica de los agre-
a doce (12) meses, se debe realizar gados al cumplir la norma ASTM C295, la cual
un análisis petrográfico para determinar si sirve para determinar la presencia de sílice
en el concreto hubo reacción álcali-carbo- amorfa, sílice microcristalina, policristalina o

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


nato y reacción álcali-sílice. Si el análisis criptocristalina.
petrográfico muestra que ocurrió reacción
álcali-carbonato, solo o en combinación La evaluación petrográfica, por sí sola, no se
con reacción álcali-sílice, el agregado debe tomar como un indicativo de la reactivi-
no puede ser utilizado para hacer con- dad de los agregados, la cual se debe analizar
creto. Solo se puede usar el agregado si solamente por desempeño verificado.
se implementa una explotación selectiva
de la fuente, que demuestre que el nuevo La evaluación del potencial de expansión
agregado obtenido cumple los requisitos por reacción álcali-sílice se debe realizar
de expansión máxima por reacción álcali- según lo establecido en la NTC 6222 (ASTM
carbonato. C1260) (método de las barras de mortero) o,
• Cuando se usa el método ASTM C1105, alternativamente, por la norma ASTM C1293
el procedimiento se debe modificar de (método de los prismas de concreto). Para
tal forma que el contenido de álcalis en el estas pruebas diagnósticas, solo se debe
ensayo se mantenga por debajo de uno usar el cemento estándar (Portland Tipo I)
coma ocho kilogramos por metro cúbico definido por dichas normas. No se puede usar
(1,8 kg/m3), para evitar que se genere el cemento que se va a emplear en la obra. La
reacción álcali-sílice. Si el resultado de calificación de reactividad de los agregados
expansión por este método es cero coma se realiza con base en los parámetros que se
cero veinticinco por ciento (0,025 %) o dan en la Tabla 630 ― 14.
mayor a los seis (6) meses, o cero coma

630 - 23
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Tabla 630 ― 14. Calificación de reactividad de los agregados

Norma Material involucrado Proceso Requisito Calificación Valor


Agregado
< 0,1 %
inocuo
Agregados finos y
gruesos. Expansión Agregado
Diagnóstico de
ASTM C1260 Solo se ensaya el en barras de potencialmente ≥ 0,1 %
reactividad
agregado fino si ambos mortero reactivo
son de la misma fuente.
Agregado
≥ 0,2 %
reactivo
< 0,1 % a
Agregados finos y 16 días, si
gruesos. la curva de
Solo se ensaya el Expansión expansión
Mitigación de la
ASTM C1567 agregado fino si ambos en barras de Mezcla mitigada tiene
reactividad
son de la misma fuente. mortero tendencia
Cementante asintótica
suplementario. horizontal a
los 16 días
Potencialmente < 0,04 % a
Agregados finos y Expansión de no reactivo 1 año
Diagnóstico de la
gruesos que se usan en los prismas de
reactividad Potencialmente ≥ 0,04 % a
la mezcla. concreto
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

dañino 1 año
ASTM C1293
Agregados finos y
Expansión de < 0,04 % a
gruesos, y cementante Mitigación de la
los prismas de Mezcla mitigada 2 años
suplementario que se reactividad
concreto (Nota)
van a usar en la mezcla.

Nota: si no se cuenta con datos, se trabaja solo con las normas ASTM C1260 y ASTM C1567, como lo establece la
norma ASTM C1778.

La mitigación de la reacción álcali-sílice Cuando se emplee el método ASTM C1567


mediante la aplicación de la norma ASTM y se utilice, para la elaboración del concreto,
C1567 o ASTM C1293, solo se puede realizar agregado de diferentes fuentes, se debe miti-
usando el cemento especificado en la norma gar la reacción álcali-sílice, con base en el
de ensayo. No se admite el diseño de la miti- material más reactivo. Además, para la miti-
gación usando el cemento de la obra. gación de la reacción álcali-sílice se usan los
criterios de diseño por el método prescriptivo
El diseño de la mitigación se puede realizar o por el método de desempeño verificado que
mediante el método por desempeño verificado son detallados en la guía ASTM C1778.
o el método prescriptivo, ambos descritos en
la norma ASTM C1778 secciones 7, 8 y 9.

630 - 24
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

630.2.6.1.3.3 Mitigación de reacción álcali- la infraestructura vial y muros de contención


sílice por método prescriptivo se debe definir la clase de concreto por usar,
de acuerdo con la clasificación en la Norma
Para aplicar el criterio de diseño prescriptivo Colombiana de Diseño de Puentes (CCP).
del método ASTM C1778 se deben tener en
cuenta los siguientes requisitos: Una vez determinada la clase del concreto, se
debe realizar el diseño de mezcla cumpliendo
• Emplear los valores de expansión por con los requisitos por clase de concreto
reactividad álcali-sílice de los agrega- presentados en el CCP. Para el caso la de
dos, según los resultados de la NTC 6222 relación a/mc, contenido de aire y resistencia
(ASTM C1260) o ASTM C1293, o ambas. a la compresión a los veintiocho días (28 d),
• Determinar la ocurrencia de la reacción se deben cumplir los requisitos límite del CCP
álcali-agregado en función de la exposi- y los requisitos de los numerales 630.2.6.1 y
ción. 630.2.6.3, es decir, se debe diseñar la mezcla
• Determinar la clase de severidad de las con los parámetros límite más conservadores
consecuencias en los casos que ocurra entre los establecidos por clase de concreto,
reacción álcali-sílice. durabilidad y resistencia.
• Determinar el nivel de prevención reque-
rido, con base en los resultados anteriores. 630.2.6.3 Resistencia
• Especificar con los requisitos más restrictivos.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


También, se deben cumplir los siguientes
630.2.6.1.3.4 Mitigación de reacción álcali- requisitos para la resistencia:
sílice por el método de desempeño verificado
• Concreto ciclópeo: la resistencia no debe
En el caso del diseño de la mitigación de la ser menor de diecisiete megapascales (17
reacción álcali-sílice por el método de desem- MPa) a los veintiocho días (28 d).
peño verificado, se deben conocer los valores • Concreto simple: la resistencia no debe ser
de expansión de los agregados por la NTC menor de diecisiete megapascales (17 MPa) a
6222 (ASTM C1260) o ASTM C1293 o ambas los veintiocho días (28 d).
cuando estén disponibles. Es decir, con los • Concreto reforzado: la resistencia no debe
resultados de los ensayos se determina la ser menor de veintiún megapascales (21
reactividad del material y se procede a dise- MPa) a los veintiocho días (28 d).
ñar directamente la mitigación. Uno de los • Concreto pretensado y postensado: la
métodos de mitigación es emplear material resistencia no debe ser menor de treinta y
cementante suplementario, determinando la dos megapascales (32 MPa) a los veintio-
cantidad por los métodos de la ASTM C1567 cho días (28 d).
o ASTM C1293.
Para el caso de concreto liviano, los límites
630.2.6.2 Clases de concreto máximos de la relación a/mc hallados en el
numeral 630.2.6.1 no aplican.
Para el caso de puentes, estructuras auxi-
liares de puentes, estructuras hidráulicas de

630 - 25
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Por otra parte, el valor de resistencia a la 630.3.1 Equipo para la elaboración


compresión del concreto liviano no debe de agregados
ser mayor de treinta y cinco megapascales
(35 MPa), es decir, elementos que requieran Para la producción de los agregados pétreos
concreto con una resistencia a la compresión se requieren equipos para su explotación,
mayor de treinta y cinco megapascales (35 cargue, transporte y proceso. La unidad de
MPa) no se pueden construir con este tipo de proceso consiste en una unidad clasifica-
concreto, a menos que se demuestre expe- dora y una planta de trituración provista de
rimentalmente que, elementos estructurales trituradora primaria, secundaria y terciaria,
elaborados con el concreto liviano a usar en siempre que esta última se requiera, así como
obra proporcionan una resistencia y tenaci- un equipo de lavado. La planta debe estar
dad iguales o mayores que las de elementos provista de los filtros y demás accesorios
comparables hechos con concreto de peso necesarios para controlar la contaminación
normal de la misma resistencia. ambiental, de acuerdo con la reglamenta-
ción vigente.
630.3 Equipo
630.3.2 Producción de la mezcla de
Es responsabilidad del constructor disponer concreto
de los equipos y elementos para el suministro
de los materiales, fabricación, transporte, La producción del concreto debe cumplir los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

colocación, vibrado, curado y acabado del lineamientos establecidos en la NTC 3318


concreto estructural. También, equipos y ele- (ASTM C94), tanto para el concreto producido
mentos necesarios para la ejecución de juntas, in situ como para el concreto producido por
equipos para limpieza, reparaciones, etc. un proveedor externo, en planta externa.

El constructor debe garantizar la calibración


Si se prevé la incorporación de aditivos a la
periódica de los equipos, de acuerdo con el
mezcla, la central debe dosificarlos con preci-
plan de mantenimiento y calibración de estos,
sión suficiente. Los aditivos en polvo se deben
fijado en el plan de calidad del proyecto. Las
dosificar en masa y los aditivos en forma de
calibraciones deben ser realizadas por labo-
líquido o de pasta en masa o en volumen, con
ratorios de calibración que cuenten con la
una precisión no inferior al tres por ciento (± 3
acreditación por parte del Organismo Nacio-
%) de la cantidad especificada de producto.
nal de Acreditación de Colombia (ONAC) para
la unidad de medida por verificar, garanti-
El temporizador del amasado y el de la des-
zando que las mediciones realizadas por la
carga del mezclador deben estar protegidos
empresa sean trazables al Sistema Interna-
de tal forma que, durante el funcionamiento
cional de Unidades (SI).
del mezclador, no se pueda producir la des-
carga hasta que haya transcurrido el tiempo
A continuación, se presentan los requisi-
de amasado previsto.
tos de los principales equipos y herramientas
requeridos para la elaboración de concretos y la
construcción de estructuras con este material.

630 - 26
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

630.3.2.1 Mezcla en el sitio ces de proporcionar mezclas homogéneas y


descargar su contenido sin que se produzcan
Se permite el empleo de mezcladoras estacio- segregaciones.
narias en el lugar de la obra, previa aprobación
del interventor, cuya capacidad no debe exce- 630.3.3.2 Transporte del concreto en
der de tres metros cúbicos (3 m3). volquetas

630.3.3 Equipo para el transporte Para distancias cortas se emplean camiones


del concreto al sitio de las obras del tipo volqueta, sin elementos de agitación,
de forma que se impida toda segregación,
La utilización de cualquier sistema de trans- exudación, evaporación de agua o intrusión
porte o de conducción del concreto debe de cuerpos extraños. Su caja debe ser lisa y
contar con la aprobación del interventor. estanca, y estar limpia, para lo cual se debe
Dicha aprobación no se debe considerar defi- disponer de un equipo adecuado. El sistema
nitiva por el constructor y la condición del uso de descarga puede ser basculante o por
del sistema de conducción o transporte se medio de bandas o tornillos. Estos camiones
debe suspender inmediatamente, si el asen- deben estar siempre provistos de una lona
tamiento o flujo de la mezcla (según sea el o cobertor para proteger el concreto fresco
tipo de consistencia del concreto) excede los durante su transporte, evitando la excesiva
límites especificados o si la segregación de evaporación del agua o la intrusión de ele-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


esta es excesiva. Se debe garantizar la homo- mentos extraños.
geneidad de la mezcla mediante la prueba de
uniformidad del concreto, de acuerdo con el Se debe disponer de los equipos necesarios
procedimiento definido en el apéndice A de la para la limpieza de los elementos de transporte,
NTC 3318 (ASTM C94). antes de recibir una nueva carga de concreto.

630.3.3.3 Transporte del concreto en


Se debe garantizar la homogeneidad de la
otros tipos de equipos
mezcla de concreto. Para esto es necesario
que el transporte cumpla el horario progra-
Se pueden utilizar otros vehículos de trans-
mado considerando los tiempos de fraguado.
porte de concreto tales como camiones
De lo contrario, se debe hacer uso de aditivos
agitadores, buggies, entre otros, si el concreto
retardantes de fraguado.
no pierde sus propiedades y uniformidad.
630.3.3.1 Transporte del concreto en
Los diferentes tipos de equipo de transporte
camiones mezcladores
deben ser seleccionados, de acuerdo con la
tecnología utilizada para la construcción, la
El transporte del concreto a la obra se rea-
logística y el entorno del proyecto y el tipo de
liza en camiones mezcladores o agitadores
concreto, previa aprobación del interventor.
provistos de tambor giratorio cerrado con
paletas internas, los cuales están equipados
El constructor debe tener en cuenta y cum-
con cuentarrevoluciones. Deben ser capa-
plir todas las disposiciones vigentes sobre

630 - 27
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

tránsito automotor y ambiente, emanadas solidez necesaria que le permita soportar, sin
por las autoridades competentes, en especial sufrir deformación apreciable, las cargas a
el Ministerio de Transporte y el Ministerio de que puede estar sometida, las cuales deben
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. incluir, además del peso de la superestructura,
las correspondientes a las formaletas, arrios-
Independiente del sistema de transporte tramientos, carriles de circulación y otras
escogido, el interventor tiene la autoridad de cargas que le puedan ser impuestas durante
rechazar o aceptar la mezcla antes de su colo- la construcción. La obra falsa debe ser con-
cación. Debe verificar que las propiedades y venientemente apuntalada y amarrada, para
la uniformidad del concreto no se modificaron prevenir distorsiones y movimientos que pue-
durante el transporte. dan producir vibraciones y deformaciones en
la formaleta de la superestructura.
630.3.4 Equipos de puesta en obra
del concreto 630.3.4.2 Vibradores

El constructor debe disponer de los medios Los vibradores para la compactación del
de colocación del concreto que permitan una concreto deben ser de tipo interno simple y
buena regulación de la cantidad de mezcla tener una intensidad suficiente para producir
depositada, para evitar salpicaduras, segre- la plasticidad y la adecuada consolidación del
gación y choques contra las formaletas o el concreto, pero sin llegar a causar la segrega-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

refuerzo. ción de los materiales.

630.3.4.1 Formaleta y obra falsa Para fundiciones delgadas, donde las forma-
letas estén especialmente diseñadas para
El constructor debe suministrar e instalar resistir la vibración, se deben emplear vibra-
todas las formaletas necesarias para confi- dores externos de formaleta, reglas y mesas
nar y dar forma al concreto, de acuerdo con vibratorias, entre otras.
las líneas mostradas en los documentos del
proyecto. Las formaletas se deben poder En la selección del equipo más apropiado
ensamblar firmemente y tener la resistencia para cada elemento estructural se recomienda
suficiente para contener la mezcla de con- consultar el documento ACI 309R, Guía para
creto, sin que se formen combas entre los la consolidación del concreto.
soportes u otras desviaciones de las líneas y
contornos que muestran los documentos del 630.4 Ejecución de los trabajos
proyecto, ni se pueda escapar el mortero.
630.4.1 Explotación de materiales y
La obra falsa o armazones provisionales deben elaboración de agregados
ser construidos sobre cimientos suficiente-
mente resistentes para soportar las cargas Rige lo establecido en el numeral 105.13.3 del
sin asentamientos perjudiciales. Toda la obra artículo 105, Desarrollo de los trabajos.
falsa debe ser diseñada y construida con la

630 - 28
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

630.4.2 Estudio de la mezcla y los tamices correspondientes a la granu-


obtención de la fórmula de trabajo lometría aceptada, así como la franja de
tolerancia dentro de la cual es válida la fór-
La dosificación del concreto determina las mula propuesta.
proporciones en que se deben combinar los • Las dosificaciones de material cemen-
diferentes materiales componentes, como tante, agregados grueso y fino, adiciones
son: agregados, material cementante, adi- suplementarias, aditivos y eventualmente
ciones suplementarias, agua, aditivos y adiciones complementarias, se deben
eventualmente adiciones complementarias, hacer en peso por volumen unitario de
de modo que se obtenga un concreto que concreto (usualmente un metro cúbico
cumpla la resistencia, la consistencia, la de concreto, o fracción de este). La can-
manejabilidad, la durabilidad y las demás exi- tidad de agua y aditivos líquidos se puede
gencias requeridas por las especificaciones dar por peso o por volumen. Cuando se
particulares de los documentos del proyecto contabilice el cemento por bolsas, la dosi-
y las presentes especificaciones. ficación de la bachada por producir debe
corresponder a un número entero de bol-
Con suficiente antelación al inicio de los tra- sas (aproximado al entero superior).
bajos, el constructor debe suministrar al • El módulo de finura del agregado fino.
interventor, para su verificación, muestras • El contenido de aire (si se ha especificado).
representativas de los agregados, mate- • La resistencia a compresión de la mezcla a

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


rial cementante, adiciones suplementarias, veintiocho días (28 d) de curado, y las eda-
agua, aditivos y, eventualmente, adiciones des adicionales que se especifiquen en el
complementarias por utilizar, avaladas por concreto a usar, la cual se mide según la
los resultados de ensayos de laboratorio que norma INV E-410/NTC 673.
garanticen la conveniencia de emplearlos en • La consistencia del concreto debe estar
el diseño de la mezcla. dentro de los límites indicados en los
documentos del proyecto para cada tipo
Una vez el interventor realice las compro- de concreto. Si la consistencia se mide
baciones que considere necesarias y dé su según el ensayo de asentamiento, se debe
aprobación a los materiales con base en el utilizar la norma de ensayo INV E-404/NTC
cumplimiento de los requisitos de la presente 396 (aplicable para mezclas entre los
especificación, el constructor debe diseñar la trece y los doscientos treinta milímetros
mezcla y debe definir una fórmula de trabajo, (13 mm – 230 mm) de asentamiento). Si
la cual debe someter a consideración del la consistencia se mide según el ensayo
interventor. Dicha fórmula señala: de flujo libre, se debe utilizar la NTC 5222
(aplicable para mezclas de más de dos-
• El tipo y la marca de cemento.
cientos treinta milímetros (230 mm)). Se
• El tipo y la marca de adiciones suplemen-
pueden utilizar medios electrónicos para
tarias.
medir la consistencia del concreto desde
• Las proporciones en que se deben mezclar
que previamente se realicen correlaciones
los agregados disponibles y la gradación
con los ensayos de las normas INV E-404/
media a que da lugar dicha mezcla, por

630 - 29
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

NTC 396 o NTC 5222, la que sea aplica- resistencia a la compresión promedio sufi-
ble, y con aprobación del interventor. Para cientemente superior a la especificada en
la aprobación de cualquier medio elec- los documentos del proyecto, según el tipo
trónico, el interventor puede solicitar los de concreto, de manera que se minimice la
datos experimentales que dan sustento a frecuencia de los resultados de pruebas por
las correlaciones, sin perjuicio de los datos debajo del valor especificado. La dosifica-
que sean presentados por parte del fabri- ción también debe estar en función de los
cante del equipo. requisitos mínimos de durabilidad. Se deben
• Cumplimiento de la ACI 308, Guía para el cumplir los lineamientos de dosificación del
curado del concreto. concreto de la NSR. Con este fin, el construc-
tor debe tener en cuenta que, la magnitud en
El constructor debe determinar la consisten- que el promedio de resistencia de la mezcla
cia de cada concreto teniendo en cuenta las deba exceder la resistencia especificada de
condiciones específicas del proyecto (sistema diseño, depende de la desviación estándar de
de colocación, condiciones ambientales, tipo de la resistencia durante la etapa de producción
estructura, materiales componentes, entre otras) y y de la precisión con la que dicho valor pueda
este debe ser aprobado por el interventor. ser estimado a partir de datos históricos sobre
La fórmula de trabajo se debe reconsiderar mezclas iguales o similares.
cada vez que varíe alguno de los siguientes
Para casos en que los valores se encuen-
factores:
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

tren por debajo de la especificación, se debe


• El tipo o clase del material cementante. cumplir lo especificado en la NSR: «El nivel
• El tipo, absorción y tamaño máximo del de resistencia de una clase determinada de
agregado grueso. concreto se considera satisfactorio si cumple
• El módulo de finura del agregado fino en con los dos siguientes requisitos:
más de dos décimas (0,2).
• La gradación del agregado combinado en a. Cada promedio aritmético de tres ensa-
una magnitud tal, que ella se salga de la yos de resistencia consecutivos es igual o
tolerancia fijada. superior a f’c.
• La naturaleza y la proporción de los aditivos. b. Ningún resultado del ensayo de resisten-
• El método de puesta en obra del concreto. cia es menor que f´c por más de 3,5 MPa
• La procedencia del agua. cuando f’c es 35 MPa o menor; o por más
• Las tolerancias granulométricas indicadas de 0,10 * f’c cuando f’c es mayor a 35 MPa».
en la Tabla 630 ― 18.
Al efectuar las mezclas de prueba en el
En caso de variar cualquier otro parámetro, el laboratorio para el diseño de la mezcla, las
interventor puede exigir la modificación de la muestras para los ensayos de resistencia
fórmula de trabajo para que esta se ajuste a la deben ser elaboradas y curadas de acuerdo
variación de los parámetros realizada. con la norma INV E-402/NTC 1377 y ensa-
yadas según la norma de ensayo INV E-410/
El constructor debe considerar que el concreto NTC 673. Se deben elaborar curvas que
sea dosificado y elaborado para asegurar una muestren la variación de la resistencia a la

630 - 30
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

compresión a veintiocho días (28 d) (o a la los documentos del proyecto. La aceptación


edad definida para el tipo de concreto) en de las obras para fines de pago depende de
función de la relación a/mc y del contenido de su correcta ejecución, el cumplimiento de
material cementante. Estas curvas se deben los requisitos de durabilidad y clase de con-
basar en no menos de tres (3) puntos y prefe- creto, y de la obtención de la resistencia a
riblemente cinco (5) puntos, que representen la compresión mínima especificada para el
mezclas de prueba que den lugar a resisten- respectivo tipo de concreto, resistencia que
cias a la compresión por encima y por debajo debe ser comprobada con base en las mez-
de la requerida. Cada punto debe representar clas realmente incorporadas en tales obras.
el promedio de, por lo menos, dos (2) cilindros
estandarizados de ciento cincuenta milíme- No se permite ningún cambio al diseño de la
tros (150 mm) de diámetro por trescientos mezcla, sin aprobación del interventor.
milímetros (300 mm) de altura o tres (3) cilin-
dros estandarizados de cien milímetros (100 El diseño debe llevar una copia de todos los
mm) de diámetro por doscientos milímetros resultados de ensayo, incluyendo las fechas
(200 mm) de altura, ensayados a veintiocho de las pruebas, una lista completa de los
días (28 d) (o a la edad definida para el tipo de materiales, indicando tipo, fuente y caracte-
concreto). rísticas especificadas, tipo y resultados de
las pruebas físicas y químicas sobre agrega-
Los valores de la relación a/mc máxima y dos, material cementante, adiciones, agua y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


el contenido mínimo de material cementante aditivos. También, debe incluir el módulo de
admisibles por resistencia para el concreto a finura de la arena y el contenido de aire en la
emplear en la estructura, son los que permiten mezcla. La producción industrial de la mezcla
obtener una resistencia promedio por encima no puede comenzar hasta que el interventor
de la resistencia de diseño del elemento y apruebe el informe de diseño por escrito.
cumplir los requisitos de durabilidad y clase
de concreto. Los laboratorios en donde se realicen los
ensayos necesarios para el desarrollo de
En todos los casos, la relación a/mc y el con- la fórmula de trabajo de la mezcla deben
tenido de material cementante deben cumplir ser empresas legalmente constituidas que
los valores máximo y mínimo, respectiva- cuenten con experiencia y/o trayectoria en
mente, permitidos por las consideraciones de ejecución de pruebas y ensayos de con-
durabilidad y clase de concreto correspon- trol de calidad de materiales, que puedan
dientes a los definidos en los documentos del demostrar apropiadamente la competencia
proyecto. de su personal de laboratorio y cuyos infor-
mes de resultados informados contengan la
La aprobación que dé el interventor al diseño aprobación y la autorización para su emisión,
de la mezcla no implica necesariamente la mediante la firma del responsable técnico
aceptación posterior de las obras de con- facultado para ello. El laboratorio debe contar
creto que se construyan con base en dicho con todo el equipamiento principal y auxiliar
diseño, ni exime al constructor de su respon- necesario para el correcto desempeño de sus
sabilidad de cumplir todos los requisitos de actividades y asegurar que estos cuenten con

630 - 31
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

la exactitud y la precisión adecuadas para 630.4.3.1 Almacenamiento de los


lograr resultados válidos. El laboratorio debe agregados pétreos
contar con un programa de calibración de
sus equipos y se debe asegurar de que los Los agregados se deben producir o sumi-
resultados de la medición sean trazables al SI nistrar en fracciones granulométricas
mediante alguna de las siguientes alternativas: diferenciadas, que se deben acopiar y mane-
jar por separado, hasta su introducción en las
• La calibración de los equipos proporcio- tolvas de agregados. Cada fracción debe ser
nados por un laboratorio de metrología suficientemente homogénea y se debe poder
acreditado por ONAC. acopiar y manejar sin peligro de segregación,
• La comparación directa o indirecta a atendiendo las precauciones que se detallan
patrones nacionales o internacionales que a continuación:
cuenten con unidades del SI.
• Los valores certificados de materiales de • El agregado grueso no debe permanecer
referencia (MRC) proporcionados por pro- almacenado durante un tiempo prolon-
ductores competentes con trazabilidad gado porque los finos de este tienden a
metrológica establecida al SI. asentarse y acumularse. Sin embargo,
cuando el almacenamiento sea necesario,
El constructor es el responsable de garantizar el método de almacenamiento utilizado
que todos los ensayos necesarios se realicen. debe minimizar la segregación, rotura de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Los informes deben ser entregados rutinaria- agregados, excesiva variación en la granu-
mente al interventor, el profesional a cargo del lometría y contaminación.
diseño, a los proveedores de material y a la • Las existencias se deben acumular en
autoridad competente que verifique el cum- capas horizontales o de pendiente suave,
plimiento de la calidad o que tome acciones garantizando la homogenización del mate-
correctivas. rial en acopio.
• Se deben disponer sistemas de drenaje
630.4.3 Almacenamiento de materiales apropiados. Para tal efecto, los patios
de almacenamiento deben estar en pen-
Los agregados, el material cementante, las diente, de tal manera que se garantice la
adiciones suplementarias, los aditivos y las captación, conducción y evacuación del
adiciones complementarias se deben almace- agua, con el objeto de que los agregados
nar, de tal forma que se prevenga su deterioro finos y gruesos mantengan una humedad
o contaminación. Cualquier material que se homogénea.
haya deteriorado o contaminado no se debe • Los camiones, cargadores u otros equipos
usar para la elaboración del concreto. Para no deben ser operados sobre los acopios
prevenir esta situación, los materiales se porque, además de fracturar el agregado,
deben almacenar de acuerdo con las siguien- lo contaminan.
tes indicaciones. • Se debe proteger el agregado seco y fino
ante la posibilidad de ser separado por el
viento, mediante el uso de lonas o rompe-
vientos.

630 - 32
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

• Se debe prevenir la contaminación cruzada (sobre estibas) y de muros, en acopios de no


entre los diferentes tamaños de agregado más de siete metros (7 m) de altura.
mediante muros o amplios espacios entre
acopios. Si el material cementante se suministra a gra-
• El almacenamiento de los agregados se nel, se debe almacenar en sitios aislados de la
puede realizar sobre patios pavimentados humedad. La capacidad mínima de almacena-
construidos para este fin. Sin embargo, si miento debe ser la suficiente para el consumo
los acopios se disponen sobre el terreno de dos (2) jornadas de producción normal.
natural, no se deben utilizar los quince cen-
Todo cemento y adición suplementaria que
tímetros (15 cm) inferiores de los mismos.
tenga más de dos (2) meses de almacena-
• En lo posible, los acopios deben ser cubiertos.
miento en sacos, o tres (3) meses en silos, debe
En caso, de no contar con cubiertas, se deben
ser evaluado y avalado por el interventor, para
implementar todos los procedimientos y los
verificar si aún es susceptible de utilización.
controles que garanticen el producto.
• Cuando se detecten anomalías en el sumi- 630.4.3.3 Almacenamiento de aditivos
nistro de los agregados, ellos se deben y adiciones complementarias
acopiar por separado hasta confirmar su
aceptación. Esta misma medida se debe Los aditivos y las adiciones complementa-
aplicar cuando se autorice el cambio de rias se deben proteger convenientemente de
procedencia de un agregado. No se deben la intemperie y de toda contaminación. Los

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


emplear métodos de transporte, desde los productos que vengan en sacos se deben
acopios hasta las tolvas de la central, que almacenar bajo cubierta y conservando las
pudieran causar segregación, degradación o mismas precauciones que en el caso del
mezcla de fracciones de distintos tamaños. almacenamiento del material cementante y
• El sistema de abastecimiento de agrega- las adiciones suplementarias. Los aditivos y
dos se debe programar de manera tal que la las adiciones complementarias suministra-
cantidad de agregado sea suficiente para cum- dos en forma líquida se deben almacenar en
plir la programación prevista en el proyecto. recipientes estancos. Para todo caso, los pro-
veedores de los productos deben suministrar
Para todo lo anterior, se sugiere consultar dentro de la ficha técnica o por separado,
el documento ACI 304R, Guía para medir, en documento escrito, las recomendaciones
mezclar, transportar y colocar concreto; que para el almacenamiento de los productos, de
contiene las prácticas recomendables de tal manera que no se afecte su calidad. Se
almacenamiento y manejo de agregados. deben seguir todas las disposiciones y reco-
mendaciones consignadas en la ficha técnica
630.4.3.2 Almacenamiento del del producto suministrada por el fabricante.
material cementante y adiciones
suplementarias 630.4.4 Preparación de la zona de
los trabajos
El material cementante en sacos se debe
La excavación necesaria para las cimenta-
almacenar en sitios secos y aislados del suelo
ciones de las estructuras de concreto y su

630 - 33
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

preparación para la cimentación, incluyendo con productos antiadherentes, que no man-


su limpieza y apuntalamiento, cuando sea chen la superficie del concreto, que impida
necesario, se debe efectuar conforme se esti- la absorción de humedad por parte del enco-
pula en el artículo 600, Excavaciones varias. frado y no sea absorbido por el concreto. La
Cualquier deterioro ocurrido después de ter- colocación del desmoldante en el encofrado
minada la excavación, debe ser subsanado se debe realizar siguiendo las indicaciones
por el constructor, sin costo adicional para del proveedor que deben ser suministradas
INVÍAS, utilizando procedimientos aprobados en un documento escrito. Se debe aplicar el
por el interventor. desmoldante antes de colocar el acero y no
se debe permitir que este entre en contacto
630.4.5 Instalación de la formaleta y con el acero.
obra falsa
Las abrazaderas que se utilicen para sostener
Todas las formaletas para confinar y soportar las formaletas y que queden embebidas en el
la mezcla de concreto mientras se endurece, concreto, deben ser pernos de acero provis-
deben ser diseñadas por el constructor y tos de rosca, tuercas y acoples adecuados,
aprobadas por el interventor, de tal manera que permitan retirar los extremos exteriores,
que permitan la colocación y la consolidación sin producir daños en las superficies del con-
adecuadas de la mezcla en su posición final creto. Todos los huecos resultantes del retiro
y su fácil inspección. Así mismo, deben ser de las abrazaderas se deben llenar con un
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

suficientemente herméticas para impedir pér- mortero de consistencia seca.


didas del mortero de la mezcla.
No se puede colocar concreto dentro de las
La aprobación del diseño de las formaletas formaletas si estas no han sido inspeccio-
por parte del interventor no exime al cons- nadas y aprobadas por el interventor. No se
tructor de su responsabilidad respecto de la debe mover la cimbra o hacer alguna modifi-
seguridad, la calidad del trabajo y el cumpli- cación cuando el concreto haya alcanzado su
miento de todas las especificaciones. fraguado inicial.

Las formaletas se deben ensamblar firme- Las formaletas se pueden remover parcial o
mente y deben tener la resistencia suficiente totalmente, tan pronto como la mezcla haya
para contener la mezcla de concreto sin adquirido la resistencia suficiente, compro-
deformaciones y manteniendo las tolerancias bada mediante ensayos, para sostener su
propias de la norma vigente (por ejemplo: propio peso y el peso de cualquier otra carga.
reglamento NSR vigente, código de puentes
u otros). De acuerdo con los lineamientos del diseñador
establecidos en los documentos del proyecto,
Antes de iniciar la colocación del concreto el constructor debe presentar al interventor
se deben limpiar de impurezas, incrustacio- un procedimiento apropiado para el retiro de
nes de mortero y cualquier otro material la obra falsa, de manera tal, que la estructura
extraño. Su superficie interna se debe cubrir vaya tomando las cargas en la secuencia indi-
cada por el diseñador de la estructura.

630 - 34
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Toda obra falsa o cimbra para la construcción veinte por ciento (20 %) adicional de cemento,
de puentes u obras similares debe ser dise- en peso, sobre el requerido según el diseño
ñada por el constructor, quien debe someter de la mezcla.
el diseño a consideración del interventor. Para
la aprobación de la obra falsa o cimbra se El mezclado manual se debe hacer en
deben entregar al interventor las memorias bachadas no mayores de cero coma vein-
de cálculo y los planos de taller debidamente ticinco metros cúbicos (0,25 m3), sobre una
avalados por el profesional facultado para el superficie lisa e impermeable.
diseño de estos elementos. En el diseño se
Las cargas mezcladas a mano no se pueden
deben tener en cuenta las cargas muertas y
emplear para concreto colocado debajo del
vivas a las que puede estar sometida la obra
agua, ni concreto estructural.
falsa durante y después de la colocación del
concreto. Las eventuales deflexiones de la obra 630.4.6.2 Reablandamiento del
falsa, debido a las cargas, se deben compen- concreto
sar mediante contraflechas, de tal forma que la
estructura terminada se ajuste a los niveles indi- Solo se permite la adición de agua a la mez-
cados en los documentos del proyecto. cla en estado plástico, en el sitio de obra, hasta
recuperar la consistencia de diseño de la mez-
En la construcción de cimbras para arcos, cla, siempre y cuando se realice antes de que
se deben proveer los medios adecuados que se haya presentado el tiempo de fraguado ini-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


permitan un descenso gradual de los centros cial del concreto y que no se exceda por ningún
hasta obtener el autosoporte del arco. motivo la relación a/mc de diseño, determinada
previamente, verificada por medio de mezclas
630.4.6 Elaboración de la mezcla de prueba y aprobada por el interventor.

Cuando la mezcla se produce en una planta En caso de adicionar agua en el sitio de obra,
central, sobre camiones mezcladores o por se debe demostrar y registrar de forma docu-
una combinación de estos procedimientos, el mental que la relación a/mc no excede el valor
trabajo se debe efectuar de acuerdo con los requi- de diseño y que este procedimiento se realizó
sitos aplicables de la NTC 3318 (ASTM C94). antes de que se haya presentado el tiempo
de fraguado inicial del concreto. Todo lo anterior
630.4.6.1 Mezclado manual para también debe ser corroborado por el interventor.
concretos no estructurales
También se permite la adición de aditivos
La mezcla manual solo se puede efectuar, súper reductores, los cuales deben ser con-
previa aprobación del interventor, para estruc- templados desde el diseño inicial.
turas pequeñas no estructurales que requieran
concreto de resistencia a la compresión no 630.4.7 Descarga, transporte y
superior a catorce megapascales (14 MPa) a entrega de la mezcla
los veintiocho días (28 d), o en casos de emer-
gencia que requieran un reducido volumen El concreto, al ser descargado de mezclado-
de concreto. En tal caso se debe colocar un ras estacionarias, debe tener la consistencia,

630 - 35
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

la trabajabilidad y la uniformidad requeridas con las esquinas redondeadas, equipados


para la obra. con compuertas para controlar la descarga
y provistos de cobertores adecuados para
Cuando se empleen camiones mezcladores proteger el concreto contra la intemperie. El
o agitadores, la descarga de la mezcla, el concreto transportado en estos equipos debe
transporte, la entrega y la colocación del con- ser mezclado previamente y entregado con
creto deben ser completados en un tiempo la consistencia y la uniformidad requeridas
máximo de uno coma cinco horas (1,5 h), en la NTC 3318 (ASTM C94). La descarga en
desde el momento en que el material cemen- el punto de entrega debe ser completada en
tante se añade a los agregados, salvo que el cuarenta y cinco minutos (45 min) desde que
interventor fije un plazo diferente según las el cemento sea puesto en contacto con los
condiciones climáticas, el uso de aditivos o agregados, lapso que el interventor puede
las características del equipo de transporte y que variar según las condiciones climáticas del
así esté definido desde el diseño de la mezcla. lugar o el uso de aditivos.

El concreto descargado de camiones mez- A su entrega en la obra, el interventor debe


cladores o de camiones agitadores debe ser rechazar todo concreto que haya desarrollado
entregado con la consistencia, la trabajabili- algún endurecimiento inicial, así como aquel
dad y la uniformidad requeridas para la obra. que no sea entregado dentro del límite de
La velocidad de descarga del concreto pre- tiempo aprobado o no tenga el asentamiento
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

mezclado debe ser controlada por la velocidad dentro de los límites especificados.
de rotación del tambor, en la dirección de la
descarga, con la canaleta o compuerta de El concreto que por cualquier causa haya sido
descarga completamente abierta. Si es nece- rechazado por el interventor, debe ser retirado
sario agregar agua adicional a la mezcla para de la obra y reemplazado por el constructor, a
alcanzar o mantener el asentamiento especi- su costa, por un concreto satisfactorio.
ficado, sin exceder la relación a/mc requerida,
se debe mezclar nuevamente el contenido del 630.4.8 Colocación del concreto
tambor, por un mínimo de veinte (20) revolu-
ciones a la velocidad de mezclado, antes de 630.4.8.1 Preparación para la
proceder a la descarga del concreto. En caso colocación del concreto
de adicionar agua en el sitio de la obra, se
debe cumplir con los requisitos del numeral Por lo menos cuarenta y ocho horas (48 h)
630.4.6.2. antes de colocar concreto en cualquier lugar
de la obra, el constructor debe notificar por
El concreto puede ser transportado en camio- escrito al interventor al respecto, para que este
nes tipo volqueta u otro equipo provisto de verifique y apruebe los sitios de colocación.
agitadores, si los documentos del proyecto lo
admiten o el interventor aprueba por escrito La colocación no puede comenzar, mientras
esta posibilidad. En tal caso, los recipien- el interventor no haya aprobado el enco-
tes deben ser metálicos, lisos en su interior, frado, el refuerzo, las partes embebidas y

630 - 36
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

la preparación de las superficies que han de que se dispone en el numeral 630.4.8.5 para
quedar contra el concreto. Dichas superficies el concreto depositado bajo agua. El con-
deben estar completamente libres de suciedad, creto se debe colocar en un ambiente seco
lodo, desechos, grasa, aceite, partículas suel- y, durante su colocación o después de ella,
tas y cualquier otra sustancia perjudicial. La no ser expuesto a la acción de aguas o sue-
limpieza puede incluir el lavado por medio de los que contengan soluciones alcalinas, hasta
chorros de agua y aire, excepto para super- pasado un periodo por lo menos de tres días
ficies de suelo o relleno, para las cuales este (3 d), o de agua salada hasta los siete días
método puede no ser el adecuado. (7 d). Durante este lapso, el concreto se debe
proteger bombeando el agua perjudicial fuera
Se debe eliminar toda agua estancada o libre de las formaletas y ataguías.
de las superficies sobre las cuales se coloque
la mezcla y controlar que, durante la coloca- En todos los casos, el concreto se debe
ción de esta y el fraguado, no se mezcle agua depositar lo más cerca posible de su posi-
que pueda lavar o dañar el concreto fresco. ción final y no se debe hacer fluir por medio
de vibradores. Los métodos utilizados para la
Las fundaciones en suelo contra las cuales se colocación del concreto deben permitir una
coloque el concreto, deben ser humedecidas buena regulación de la mezcla depositada,
completamente, o recubrirse con una delgada evitando su caída con demasiada presión o
capa de concreto, si así lo exige el interventor. chocando con las formaletas o el refuerzo. No

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


se permite la caída libre del concreto desde
630.4.8.2 Requisitos generales
alturas superiores a un metro (1,0 m), a menos
La colocación del concreto se debe efec- que se compruebe que a una mayor altura el
tuar en presencia del interventor, salvo en concreto no presente segregación y cambios
determinados sitios específicos aprobados en la mezcla que conlleven a reducciones del
previamente por este. desempeño, la resistencia y la durabilidad, y
debe ser aprobado por el interventor.
El concreto no se puede colocar cuando esté
lloviendo, a no ser que el constructor sumi- Al verter el concreto se debe remover enér-
nistre cubiertas que, a criterio y aprobación gica y eficazmente, para que las armaduras
del interventor, sean adecuadas para proteger el queden perfectamente envueltas, cuidando
concreto desde su colocación hasta su fraguado. especialmente los sitios en que se reúna gran
cantidad de ellas, y procurando que se man-
Todo el concreto debe ser vaciado en horas tengan los recubrimientos y separaciones de
de luz solar y su colocación en cualquier parte la armadura.
de la obra no se debe iniciar si no es posible
completarla en dichas condiciones, a menos En todos los casos que sea difícil colocar
que se disponga de un adecuado sistema de el concreto junto a las formaletas, debido a
iluminación, aprobado por el interventor. las obstrucciones producidas por el acero
de refuerzo o por cualquier otra condición,
El concreto no se debe exponer a la acción se debe procurar el contacto apropiado
del agua antes del fraguado final, excepto lo entre el concreto y las caras interiores de

630 - 37
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

las formaletas, vibrando estas últimas por una longitud máxima de siete metros (7 m),
medio de golpes en sus superficies exteriores manteniendo un flujo continuo, a una veloci-
con mazos de caucho o madera o por medio dad uniforme del concreto, con pendientes
de vibradores de formaleta. según el asentamiento del concreto (norma
de ensayo INV E-404), no sobrepasando los
Cuando se vayan a usar equipos inclina- valores de la Tabla 630 ― 15.
dos (canoas, canaletas), estos deben tener

Tabla 630 ― 15. Pendientes máximas de equipos según el asentamiento del concreto

Asentamiento del concreto (mm) Pendiente (V:H)


10 ― 80 1:2
80 ― 120 1:3

No se permite la colocación de concreto dejar algo áspera para lograr una liga eficiente
al cual se haya agregado agua después de con la capa subsiguiente. Cada capa superior
salir de la mezcladora. Tampoco se permite debe ser compactada de forma que se evite la
la colocación de la mezcla fresca sobre con- formación de una junta de construcción entre
creto, total o parcialmente endurecido, sin ella y la capa inferior.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

que las superficies de contacto hayan sido


preparadas como juntas, según se describe Las capas que se completen en un día (1 d)
en el numeral 630.4.15. de trabajo o que hayan sido colocadas poco
antes de interrumpir temporalmente las opera-
El constructor debe tener la precaución de no ciones, se deben limpiar de cualquier material
mover los extremos del refuerzo que sobre- objetable tan pronto como las superficies
salga del concreto, por lo menos durante las sean lo suficientemente firmes para retener
primeras veinticuatro horas (24 h) luego de su forma. En ningún caso se debe suspen-
colocado el concreto. der o interrumpir temporalmente el trabajo
dentro de los cuarenta y cinco centímetros
A menos que los documentos del proyecto (45 cm) debajo de la parte superior de cual-
indiquen algo contrario por el tipo de obra, quier superficie, a menos que los detalles de
el concreto se debe colocar en capas conti- la obra tengan en cuenta un coronamiento
nuas horizontales cuyo espesor no exceda de de menos de dicho espesor, en cuyo caso, la
treinta centímetros (0,3 m). junta de construcción se puede hacer en la
parte inferior de dicho coronamiento.
Las descargas deben suceder una tras otra, y
cada una de ellas se debe colocar y compac- El método y la manera de colocar el concreto
tar antes de que la precedente haya alcanzado se deben regular de forma que todas las jun-
el fraguado inicial, para que no quede una tas de construcción se coloquen en las zonas
separación entre las mismas. La superficie de bajo esfuerzo cortante y, en lo posible, en
superior de cada capa de concreto se debe sitios que no sean visibles.

630 - 38
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

630.4.8.3 Colocación por bombeo La roca, limpia y húmeda, se debe colocar


cuidadosamente a mano, sin dejarla caer por
La colocación del concreto por bombeo gravedad en la mezcla de concreto simple,
puede ser permitida dependiendo de la adap- para no causar daño a las formaletas, a las
tabilidad del método que se va a usar en la alcantarillas, en el caso de cabezales, o al
obra. El equipo se debe disponer de manera concreto adyacente parcialmente fraguado.
que las vibraciones derivadas de su operación
no deterioren el concreto recién colocado. En estructuras cuyo espesor sea inferior a
ochenta centímetros (80 cm), la distancia libre
Al emplear bombeo mecánico, la operación entre rocas o entre una roca y la superficie
de la bomba debe ser tal que se produzca una de la estructura, no debe ser inferior a diez
corriente continua del concreto, sin bolsas de centímetros (10 cm). En estructuras de mayor
aire. Cuando se terminen las operaciones de espesor, la distancia mínima se aumenta a
bombeo, en caso de que se vaya a usar el quince centímetros (15 cm). En estribos y pilas
concreto que quede en las tuberías, este se no se puede usar agregado ciclópeo en los
debe expeler de tal manera que no se conta- últimos cincuenta centímetros (50 cm) debajo
mine o se produzcan segregaciones. del asiento de la superestructura o placa.

Al emplear bombeo neumático, el equipo de Si se interrumpe la fundición, al dejar una


bombeo se debe colocar lo más cerca posible junta de construcción se deben dejar rocas

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


del depósito de concreto. Las líneas de des- sobresaliendo no menos de diez centíme-
carga deben ser horizontales o inclinadas hacia tros (10 cm) para formar una llave. Antes de
arriba respecto de la máquina de bombeo. continuar el vaciado del concreto, se debe
limpiar la superficie donde se va a colocar el
Cuando se utilice equipo de bombeo, siempre concreto fresco y humedecer la misma con
se debe disponer de los medios alternativos agua limpia.
para continuar la operación de colocación del
concreto en caso de que se dañe la bomba. El El concreto ciclópeo no se debe usar en
bombeo debe continuar hasta que el extremo estructuras cuya altura sea menor de sesenta
de la tubería de descarga quede completa- centímetros (60 cm) y/o en las que el espesor
mente por fuera de la mezcla recién colocada. sea inferior a treinta centímetros (30 cm).

Los equipos de bombeo se deben limpiar cui- La proporción máxima del agregado ciclópeo
dadosamente después de cada periodo de debe ser el cuarenta por ciento (40 %) del
operación. volumen total de concreto.

630.4.8.4 Colocación del agregado 630.4.8.5 Colocación del concreto bajo


ciclópeo agua

La colocación del agregado ciclópeo se debe La construcción de estructuras de concreto


ajustar al siguiente procedimiento: bajo agua contempla diferentes técnicas,

630 - 39
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

entre las cuales está el tipo tremie o descar- ambiente o ambas, se deben realizar análisis
gas directas, para ello la mezcla debe ser de pertinentes para determinar la temperatura
alta cohesión (antideslave). En otros casos, se máxima apropiada antes de la colocación, o
debe estudiar la posibilidad de remover el agua el tratamiento más adecuado para reducir la
mientras se hace el vaciado del concreto. temperatura del concreto.

En cada caso, se debe revisar el diseño de Cuando se pronostique una temperatura


la mezcla para ajustarla a las condiciones de ambiente inferior a cuatro grados Celsius (4 °C)
colocación y debe ser aprobado por el inter- durante el vaciado o en las veinticuatro
ventor. Se debe verificar la efectividad de la horas (24 h) siguientes, la temperatura del
mezcla de concreto antideslave, mediante concreto no puede ser inferior a trece gra-
la realización de una mezcla de prueba y dos Celsius (13 °C) cuando se emplee en
sometiéndola a procedimientos o ensayos secciones de menos de treinta centímetros
de laboratorio, aprobados por el interventor, que (30 cm) en cualquiera de sus dimensiones,
demuestren que el producto cumple su propósito. ni inferior a diez grados Celsius (10 °C) para
otras secciones.
Cuando haya colocación de concreto bajo
agua, este se debe ubicar cuidadosamente Durante la colocación, la temperatura no
en su lugar, en una masa compacta, mediante debe exceder de treinta y cinco grados Celsius
un sistema de colocación que permita depo- (35 °C), para que no se produzcan pérdidas
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

sitarla en una operación continua. en el asentamiento, fraguado falso o juntas


frías. Cuando la temperatura de las formale-
No se debe colocar concreto dentro de tas metálicas o de las armaduras exceda de
corrientes de agua, y las formaletas diseña- cincuenta grados Celsius (50 °C) se deben
das para retenerlo deben ser impermeables. enfriar mediante rociadura de agua, inmedia-
El concreto se debe colocar de tal manera tamente antes de la colocación del concreto.
que se logren superficies aproximadamente
horizontales, y que cada capa se deposite En caso de lluvia, se permite la colocación
antes de que la precedente haya alcanzado del concreto siempre y cuanto se implemen-
su fraguado inicial, con el fin de asegurar la ten las acciones necesarias para garantizar la
adecuada unión entre las mismas. calidad del material y de la estructura.

630.4.8.6 Temperatura del concreto 630.4.9 Recubrimiento

En condiciones normales de exposición y en Los recubrimientos del refuerzo en general


concretos convencionales, la temperatura de deben cumplir lo establecido en el diseño de
la mezcla de concreto, inmediatamente antes la estructura en los documentos del proyecto,
de su colocación, debe estar entre diez y pero en ningún caso estar por debajo de los
treinta y cinco grados Celsius (10 °C – 35 °C). mínimos establecidos en la NSR (requisitos
Cuando existan otras condiciones parti- de recubrimiento del refuerzo convencional
culares específicas, ya sean del material, del y de tendones de preesfuerzo no adheridos).

630 - 40
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

La tolerancia del recubrimiento debe estar, de evitar demoras en el caso de averías, se debe
igual manera, de acuerdo con la NSR. disponer de un (1) vibrador auxiliar en el sitio
de la obra para fundiciones individuales hasta
630.4.10 Agujeros para drenaje de cincuenta metros cúbicos (50 m3), y dos (2)
vibradores auxiliares para fundiciones de
Los agujeros para drenaje o alivio se deben mayor volumen.
construir de la manera y en los lugares seña-
lados en los documentos del proyecto. Los Las vibraciones se deben aplicar en el punto
dispositivos de salida, bocas o respiraderos de descarga y donde haya concreto deposi-
para igualar la presión hidrostática se deben tado poco antes.
colocar más abajo que las aguas mínimas y
también de acuerdo con lo indicado en los Los vibradores no deben ser empujados
documentos del proyecto. rápidamente, sino que se permite que ellos
mismos se abran camino dentro de la masa
Los moldes para practicar agujeros a través del de concreto y se retiren lentamente para evi-
concreto pueden ser de tubería metálica, plás- tar la formación de cavidades.
tica o de concreto, cajas de metal o de madera.
Si se usan moldes de madera, estos deben ser La vibración debe ser tal, que el concreto
removidos después de colocado el concreto. fluya alrededor del refuerzo y otros elementos
que deban quedar embebidos en este y llegue

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


630.4.11 Vibración hasta las esquinas de las formaletas.

El concreto colocado se debe consolidar La vibración no debe ser aplicada sobre el


mediante vibración interna, hasta obtener refuerzo, ni forzarse a secciones o capas de
la mayor densidad posible, de manera que concreto que hayan endurecido a tal grado
quede libre de cavidades producidas por que el concreto no pueda volverse plástico
partículas de agregado grueso y burbujas de por su revibración.
aire, y que cubra totalmente las superficies de
los encofrados y los materiales embebidos. No se debe colocar una nueva capa de con-
Durante la consolidación, el vibrador se debe creto, si la precedente no está debidamente
operar a intervalos regulares y frecuentes, en consolidada.
posición casi vertical y con su cabeza sumer-
gida profundamente dentro de la mezcla. La vibración no se debe usar para transpor-
tar mezcla dentro de las formaletas, ni aplicar
Para lograr la compactación de cada capa directamente a estas o al acero de refuerzo,
antes de que se deposite la siguiente sin especialmente si ello afecta masas de mezcla
demorar la descarga, se debe usar un número recientemente fraguada.
suficiente de vibradores, con el fin de consoli-
dar el concreto que se está recibiendo, dentro Con el fin de obtener un concreto debida-
de los quince minutos (15 min) siguientes a mente compactado, carente de cavidades,
su colocación dentro de las formaletas. Para hormigueros y similares, la vibración mecánica

630 - 41
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

debe ser completada con la compactación establecer los tipos, los métodos, los procedi-
manual que sea necesaria a lo largo de las mientos y los tiempos de protección y curado
superficies de las formaletas, y en las esqui- del concreto, específicos para el proyecto.
nas y puntos donde sea difícil obtener una
vibración adecuada. Se deben tomar todas las precauciones
necesarias para proteger el concreto fresco
Las dimensiones de las agujas de los vibra- contra las altas temperaturas y los vientos,
dores de inmersión y, en general, los tiempos que puedan causar un secado prematuro y
de vibrado deben ser cuidadosamente con- la formación de agrietamientos superficiales.
trolados, de manera que se obtengan las De ser necesario, se deben colocar cortinas
densidades máximas sin sobrevibrar. protectoras contra el viento, hasta que el
concreto haya endurecido lo suficiente para
En el evento de que se utilicen mezclas recibir el tratamiento de curado.
autocompactantes, se debe estudiar la con-
veniencia de usar vibradores o no. Durante el curado del concreto, este no debe
estar expuesto a cargas e impactos no previs-
630.4.12 Protección y curado tos por el diseñador.

Las medidas de protección y curado del También, se pueden usar selladores o sellan-
concreto se deben implementar en todo tes regidos por la norma ASTM C1315, que
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

momento, antes, durante y después de la al entrar en contacto con el concreto forman


colocación, con el fin de garantizar el desa- una película que endurece y sella, y poseen
rrollo de las propiedades del concreto y de la propiedades especiales como resistencia a
estructura en general. los álcalis, resistencia a los ácidos, cualidades
adhesivas y resistencia a la degradación por
Los sistemas de protección y curado se la luz ultravioleta. Estos compuestos ayudan
deben utilizar, de acuerdo con las característi- al curado, protegen la estructura de daños
cas del concreto, las condiciones ambientales causados por la penetración de líquidos per-
en el sitio de la construcción (humedad rela- judiciales para el concreto, brindan mayor
tiva, temperatura ambiente, velocidad del durabilidad y minimizan la generación de polvo,
viento, entre otras) y las características de la algunos mejoran la apariencia del concreto.
estructura. En todo caso se debe seguir lo
establecido en el documento ACI 308R, Guía 630.4.13 Requisito en concretos
para el curado del concreto. El constructor masivos
debe realizar las pruebas necesarias para
determinar el método más eficaz y eficiente Se debe realizar un plan de control de tem-
de curado, el cual debe ser aprobado por el peratura para la colocación y el curado del
interventor. concreto masivo, con el fin de tomar todas las
medidas pertinentes para no comprometer la
En casos especiales, en los documentos del resistencia y la durabilidad del concreto. El
proyecto, el diseñador de la estructura debe plan de control debe contener:

630 - 42
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

• Materiales y dosificación de la mezcla de tegias necesarias para no sobrepasar dichos


concreto. valores, y se debe hacer seguimiento a las
• Elevación de la temperatura ya sea calcu- temperaturas durante los primeros días de
lada o medida. construcción.
• Temperatura máxima del concreto en el
momento de su colocación y detalle de las Se puede usar cemento con bajo o moderado
medidas y equipos usados para garantizar calor de hidratación, o un material cementante
que esta no se exceda. con contenido de ceniza volante o escoria
• Descripción de las medidas y los equipos clase F. No se deben usar aditivos aceleran-
por usar para garantizar que no se exceda tes. Durante el mezclado, la colocación y el
la diferencia de temperatura máxima. curado de un elemento con concreto masivo,
• Descripción de los equipos y la metodolo- se debe seguir el plan de control de tempera-
gía para el monitoreo de la temperatura del tura aprobado por el interventor.
concreto y el diferencial de temperatura a
lo largo del tiempo. Se recomienda seguir la ACI 207.1R, Guía
• Ubicación de los sensores de temperatura. para el concreto masivo.
La ubicación de estos sensores debe ser
determinada por el diseñador en los docu- 630.4.14 Remoción de las formale-
mentos del proyecto, y como mínimo deben tas y de la obra falsa
estar ubicados en los puntos en donde se

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


presente la mayor y la menor temperatura. El tiempo de remoción de formaletas y obra
• Medidas para el manejo y la reducción de la falsa está condicionado por el tipo y la loca-
temperatura y del diferencial de la misma. lización de la estructura, el curado, el clima y
• Descripción de los procedimientos de otros factores que afecten el endurecimiento
curado. del concreto.
• Descripción de la metodología para retirar
la formaleta evitando altos diferenciales de El constructor debe cumplir lo establecido
temperatura. por el diseñador estructural en los documen-
tos del proyecto en cuanto a las resistencias
Durante el proceso de fraguado y curado, la mínimas a las cuales se puedan remover las
temperatura máxima del concreto no debe formaletas.
exceder los setenta grados Celsius (70 °C),
y la diferencia de esta entre el centro y la Si las operaciones de campo son controladas
superficie del concreto no debe exceder los por ensayos de resistencia de cilindros de
diecinueve grados Celsius (19 °C). Cuando concreto, la remoción de formaletas y demás
se proyecten estructuras con la presencia soportes, se puede efectuar al lograrse las
de concretos masivos, el diseñador estruc- resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros
tural puede establecer, en los documentos de ensayo deben ser curados bajo condi-
del proyecto, los requisitos de temperatura ciones iguales a las más desfavorables de la
máxima para la verificación del interventor. El estructura que representan.
constructor debe establecer todas las estra-

630 - 43
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

La remoción de formaletas y soportes se retiro de las formaletas. El tipo de acabado


debe hacer cuidadosamente y en forma tal, depende de lo establecido por el diseñador,
que permita al concreto tomar gradual y uni- en los documentos del proyecto, para cada
formemente los esfuerzos debidos a su peso estructura en particular.
propio.
Independiente del tipo de acabado establecido
De acuerdo con los lineamientos del dise- por el diseñador en los documentos del pro-
ñador consignados en los documentos del yecto, se deben mantener los recubrimientos
proyecto, el constructor debe presentar al mínimos establecidos en el diseño.
interventor un procedimiento apropiado para
el retiro de la obra falsa, de manera tal, que 630.4.16.1 Acabado convencional
la estructura vaya tomando las cargas en la
secuencia indicada por el diseñador de la Es el procedimiento usado para la mayoría de
estructura. las estructuras. Inmediatamente después de
remover las formaletas, todas las rebabas y
630.4.15 Juntas salientes irregulares de la superficie del con-
creto se deben cincelar a ras de la superficie.
Se deben construir juntas de construcción,
contracción y dilatación, con las carac- No se permite que sobresalgan elementos de
terísticas y en los sitios indicados en los refuerzo estructural como varillas, alambres o
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

documentos del proyecto. El constructor no elementos no estructurales. En caso de que


puede introducir juntas adicionales o modifi- sobresalgan de la superficie se deben realizar
car el diseño de localización de las indicadas procedimientos de intervención y acabado,
en dichos documentos, sin la aprobación del aprobados por el interventor.
interventor. La resistencia y la durabilidad de
la estructura no se debe ver afectada por las Cualquier irregularidad de la superficie, como
juntas. cavidades pequeñas, grandes, profundas u
hormigueros, debe ser corregida por el cons-
En superficies expuestas, las juntas deben tructor, a su costa, mediante procedimientos
ser horizontales o verticales, rectas y conti- adecuados para cada situación, previamente
nuas, a menos que se indique lo contrario. aprobados por el interventor.
En general, se debe dar un acabado pulido
a las superficies de concreto en las juntas y Las zonas con hormigueros excesivos pue-
se deben utilizar para las mismas los rellenos, den ser causa de rechazo de la estructura,
los sellos o los retenedores indicados en los en cuyo caso, el constructor debe demoler y
documentos del proyecto. reconstruir, a su costa, la parte afectada.

630.4.16 Acabado Todas las juntas de construcción y de dila-


tación en la obra terminada, se deben dejar
Todas las superficies de concreto deben reci- cuidadosamente trabajadas y sin restos de
bir un acabado inmediatamente después del mortero y concreto. El relleno de las juntas

630 - 44
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

debe quedar con los bordes limpios en toda o no utilizados, desechos, basuras y cons-
su longitud. trucciones temporales, restaurando en forma
aceptable para el interventor, toda propie-
630.4.16.2 Acabado de pisos de dad, tanto pública como privada, que pudiera
puentes haber sido afectada durante la ejecución de
este trabajo y dejar el lugar de la estructura
Si el piso va a ser cubierto con una capa limpio y presentable. Cumpliendo todos los
asfáltica, basta con asegurar que la superficie requisitos de manejo de Residuos de Cons-
de concreto sea correctamente nivelada, para trucción y Demolición (RCD) establecidos en
que presente las pendientes transversales la legislación colombiana.
indicadas en los documentos del proyecto.
630.4.18 Afectaciones por sismo
Si el piso del puente se va a usar como capa
de rodadura, debe ser sometido a las opera- En la eventualidad de que se produzca un
ciones de acabado descritas en el artículo 500, sismo durante el proceso de curado, el
para los pavimentos de concreto hidráulico. constructor debe tener especial cuidado en
efectuar una revisión detallada del concreto
630.4.16.3 Acabado de losas de pisos colocado y de la estructura, luego de su
ocurrencia, informando al interventor sobre
Si los documentos del proyecto no estable- cualquier daño motivado por el fenómeno. Sin

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


cen otra cosa diferente, su acabado debe ser perjuicio de ello, si así lo estima el interventor,
como el descrito en el artículo 500, para los se deben realizar los ensayos que considere
pavimentos de concreto hidráulico, excep- convenientes para verificar la calidad del con-
tuando el macrotexturizado. creto, pudiendo ordenar el retiro de este si,
a su criterio, los ensayos realizados revelaren
630.4.16.4 Acabado de andenes de alteraciones al concreto colocado.
concreto

El acabado superficial de los andenes debe


630.4.19 Conservación
ser el establecido en los documentos del pro-
El concreto hidráulico debe ser mantenido
yecto, evitando superficies resbaladizas.
en perfectas condiciones por el constructor,
cumpliendo los requisitos mínimos estable-
El diseño debe incluir la modulación y eje-
cidos en el presente artículo, hasta el recibo
cución de las juntas, en cuyo caso se deben
definitivo de los trabajos, sin que ello implique
seguir los mismos procedimientos estableci-
costo adicional alguno para INVÍAS.
dos en el artículo 500.

Todo concreto defectuoso o deteriorado que


630.4.17 Limpieza final
no cumpla las características establecidas en
los documentos del proyecto, debe ser inter-
Al terminar la obra, y antes de la aceptación
venido por el constructor para llevarlo a las
final del trabajo, el constructor debe retirar del
condiciones de diseño, sin costo adicional
lugar toda obra falsa, materiales excavados

630 - 45
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

para INVÍAS. En todo caso, los procedimien- • Verificar el estado y el funcionamiento de


tos deben ser aprobados por el interventor, todo el equipo de construcción.
cualquiera sea el tipo de intervención. Se • Supervisar la correcta aplicación del
deben dejar registrados, en los documentos método aceptado previamente, en cuanto
del proyecto, las reparaciones realizadas y a la elaboración y manejo de los agregados,
el método de reparación. así como la manufactura, el transporte, la
colocación, la consolidación, la ejecución
630.4.20 Manejo ambiental de juntas, el acabado y el curado de las
mezclas.
En adición a los aspectos generales indica- • Comprobar, mediante ensayos por parte
dos en el artículo 106, Aspectos ambientales, del constructor, que los materiales por
todas las labores de ejecución de obras de utilizar cumplan los requisitos de calidad
concreto estructural se deben realizar teniendo exigidos por la presente especificación.
en cuenta lo establecido en los estudios o eva- • Efectuar los ensayos necesarios para el
luaciones ambientales del proyecto y las normas control de la mezcla.
y disposiciones vigentes sobre la conservación • Vigilar la regularidad en la producción de
del ambiente y los recursos naturales. los agregados y en la mezcla de concreto,
durante el periodo de ejecución de las
Todas las actividades que se ejecuten en cum- obras.
plimiento a esta especificación deben acatar • Verificar el cumplimiento de todas las
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

lo establecido en las normas y disposiciones medidas requeridas sobre seguridad y


ambientales. De esta manera, dichas activi- ambiente.
dades deben estar incluidas en los costos del • Tomar, de manera cotidiana, muestras
proyecto, por tanto, no deben ser objeto de de la mezcla elaborada para determinar
reconocimiento directo en el contrato. su resistencia, de acuerdo con el plan de
calidad, previamente aprobado por el inter-
Se debe asegurar que la adquisición de los ventor, y la NSR.
recursos y el manejo de los residuos cumplan • Realizar medidas para determinar las
los requisitos legales ambientales vigentes. dimensiones de la estructura y comprobar
Se deben realizar todos los estudios, los tra- la uniformidad de la superficie.
mites, los procedimientos y las actividades en • Medir, para efectos de pago, los volúme-
obra necesarios para cumplir con las normas nes de obra satisfactoriamente ejecutados.
ambientales. Se debe entregar al interventor
la documentación de la gestión ambiental. Los laboratorios en donde se realicen los
ensayos necesarios para el control de la cali-
630.5 Condiciones para el recibo dad de los materiales del concreto y el control
de los trabajos de la calidad del concreto deben ser empre-
sas legalmente constituidas que cuenten con
Durante la ejecución de los trabajos, se deben experiencia y/o trayectoria en ejecución de
adelantar los siguientes controles principales pruebas y ensayos de control de calidad de
por parte del constructor, con la supervisión y materiales, que puedan demostrar apro-
la aprobación del interventor: piadamente la competencia de su personal

630 - 46
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

de laboratorio y cuyos informes de resulta- Además, cada vez que lo considere necesa-
dos informados contengan la aprobación y rio, el interventor debe efectuar u ordenar la
la autorización para su emisión, mediante la ejecución de los ensayos de control que per-
firma del responsable técnico facultado para mitan verificar la calidad del material.
ello. El laboratorio debe contar con todo el
equipamiento principal y auxiliar necesario Se debe tener un registro de todos los ensa-
para el correcto desempeño de sus activi- yos y procedimientos de calidad, los cuales
dades y asegurar que estos cuenten con la deben ser presentados al interventor.
exactitud y la precisión adecuadas para lograr
resultados válidos. El laboratorio debe contar 630.5.1.1 Calidad del cemento
con un programa de calibración de sus equi- hidráulico
pos y se debe asegurar de que los resultados
de la medición sean trazables al SI, mediante Para todo cemento que llegue a la central de
alguna de las siguientes alternativas: fabricación, sea esta de propiedad del cons-
tructor o de un proveedor, se deben realizar
• La calibración de los equipos proporcio- los ensayos de las normas mencionadas en el
nados por un laboratorio de metrología artículo 501 y con la frecuencia especificada
acreditado por ONAC. en el mismo. Los resultados de los ensayos
• La comparación directa o indirecta a deben ser remitidos para su aprobación por
patrones nacionales o internacionales que parte del interventor.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


cuenten con unidades del SI.
• Los valores certificados de materiales de 630.5.1.2 Calidad de las adiciones
referencia (MRC) proporcionados por pro- suplementarias
ductores competentes con trazabilidad
metrológica establecida al SI. El constructor debe verificar, mediante ensa-
yos, las características de las adiciones
El constructor es el responsable de garan-
suplementarias definidas en el plan de cali-
tizar que todos los ensayos necesarios se
dad o las especificadas en los documentos
realicen. Los informes de ensayos deben ser
del proyecto. Para cada adición se deben
entregados rutinariamente al interventor, al
verificar los requisitos de las normas defini-
profesional a cargo del diseño, a los provee-
das en el numeral 630.2.1.2 con la siguiente
dores de material y a la autoridad competente
frecuencia:
que verifique el cumplimiento de la calidad o
que tome acciones correctivas.
• Una (1) vez por cada mes de ejecución de
630.5.1 Control de materiales las obras y como mínimo tres (3) veces a
intervalos convenientemente espaciados si
Para cada uno de los materiales se deben rea- la obra dura menos de tres (3) meses.
lizar los ensayos y procedimientos definidos en • Cada vez que se modifique el material
el plan de calidad. Si estos no son satisfacto- suministrado.
rios, se debe rechazar el material y el concreto • Cada vez que el interventor lo solicite.
que se haya elaborado con este.

630 - 47
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

630.5.1.3 Calidad del agua a los requisitos de este artículo, en el numeral


630.2.6.1.
Se deben ejecutar los ensayos relacionados
en la Tabla 630 ― 5 y la Tabla 630 ― 6. El Durante la etapa de producción, el interventor
agua usada en la mezcla y el curado debe debe examinar los acopios y ordenar el retiro
cumplir los límites establecidos en estas, y de los agregados que, a simple vista, pre-
solo se acepta si se cumplen dichos límites. senten restos vegetales, materia orgánica o
tamaños superiores al máximo especificado.
630.5.1.4 Calidad de los agregados También, debe ordenar acopiar por separado
aquellos que presenten alguna anomalía de
De cada fuente de agregados por utilizar en aspecto (tal como distinta coloración), segrega-
la producción de concreto y para cualquier ción, partículas alargadas o aplanadas y debe
volumen previsto, se deben tomar cuatro (4) vigilar la disposición de todos los acopios y el
muestras y se deben ejecutar los ensayos estado de sus elementos separadores.
que permitan verificar el cumplimiento de
los requisitos establecidos en los numerales Además, sea que el constructor elabore la
630.2.1.3.1 y 630.2.1.3.2. mezcla o tenga un proveedor que se la sumi-
nistre, se debe verificar la calidad de los
Para el caso de los agregados ciclópeos, de agregados, mediante la realización de los ensa-
igual forma se deben realizar y documentar los yos que se relacionan en la Tabla 630 ― 16, con
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ensayos para la verificación del cumplimiento la frecuencia indicada en ella.


de los requisitos mencionados en este artículo.
La curva granulométrica de cada ensayo indi-
Los resultados de todas estas pruebas deben vidual, se debe ajustar a la franja de tolerancia
satisfacer las exigencias de los numerales construida a partir de la granulometría de
anteriormente citados. Los agregados que diseño de la mezcla (fórmula de trabajo), con
no las cumplan no pueden ser utilizados en los límites fijados en la Tabla 630 ― 18.
la elaboración de la mezcla de concreto, a no
ser que se realicen pruebas o ensayos adi- En caso de que los valores obtenidos exce-
cionales que demuestren que, la mezcla de dan la franja de tolerancia definida para la
concreto cumple las características estableci- fórmula de trabajo, pero no se salgan de las
das para cada proyecto y sean aprobadas por franjas normativas, el proveedor o el cons-
el interventor. tructor deben preparar en laboratorio una
mezcla con la gradación defectuosa, la cual
En el caso de uso de agregados reactivos, se se debe someter a todas las pruebas de valo-
deben evaluar procedimientos o diseños de ración descritas en el presente artículo. En
mezcla que permitan mitigar esa condición, caso de que no cumpla todos los requisitos,
previa aprobación del interventor. El proceso el constructor debe demoler, a sus expensas,
de evaluación de la reactividad y el diseño del los elementos cuestionados y los debe repo-
plan de mitigación se debe realizar conforme ner, sin costo alguno para INVÍAS.

630 - 48
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Tabla 630― 16. Ensayos de verificación sobre los agregados para concreto estructural

Frecuencia
Característica Norma de ensayo
(Nota 1)
Composición (F)
Granulometría INV E‐213 1 por jornada
Módulo de finura INV E‐213 1 por jornada
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles INV E‐218 1 por mes
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos (Nota 2) INV E‐220 1 por mes
Ver numeral
Reactividad de los agregados Tabla 630 ― 17
630.2.6.1.3
Limpieza (F)
Terrones de arcilla y partículas deleznables INV E‐211 1 por semana
1 al inicio del proyecto, 1 cada
Partículas livianas INV E‐221 cambio de fuente y 1 cada 2,5
meses
Material que pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200) INV E‐214 1 por semana
Geometría de las partículas (F)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Índice de alargamiento INV E‐230 1 por semana
Índice de aplanamiento INV E‐230 1 por semana

Nota 1: se entiende como jornada, un día (1 d) de producción de agregados.

Nota 2: el ensayo se puede realizar con sulfato de sodio o sulfato de magnesio.

Tabla 630 ― 17. Ensayo para determinar la reactividad de los agregados (RAA)

Casos Frecuencia mínima


Se debe tomar una (1) lectura inicial del agregado de la
Al inicio de todos los proyectos.
fuente a usar
En todos los proyectos cuando se presente un cambio Se debe tomar una (1) lectura cada vez que se presente
de fuente de agregado o de material cementante. este caso
En todos los proyectos, excepto cuando se presente
Se debe tomar una (1) lectura cada 6 meses
riesgo de RAA clase SC4.
En proyectos con riesgo de RAA clase SC4. Se debe tomar una (1) lectura cada 3 meses

Cada vez que se realicen los ensayos para la mitigación de acuerdo con lo indicado en el
evaluación de la reactividad del agregado, a numeral 630.2.6.1.
partir de los resultados, se debe establecer la

630 - 49
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

El interventor puede modificar la frecuencia homogéneos o si en el control de recibo de la


de los ensayos a la mitad de lo indicado en obra terminada hubiese aceptado sin objeción
la Tabla 630 ― 16, siempre que considere diez (10) lotes consecutivos.
que los materiales son suficientemente

Tabla 630 ― 18. Tolerancias granulométricas respecto de la fórmula de trabajo

Tamiz (mm / U.S. Standard)


≥ 9,5 4,75 2,36 1,18 0,600 0,300 0,150 0,075
≥ 3/8
Tolerancia Nro. 4 Nro. 8 Nro. 16 Nro. 30 Nro. 50 Nro. 100 Nro. 200
Pulgada
Puntos de porcentaje (%) sobre la masa seca de los agregados
±4 ±3 ±1

630.5.1.5 Calidad del acero 630.5.1.6 Calidad de los aditivos,


adiciones complementarias y
El constructor debe presentar certificaciones productos químicos de curado
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

periódicas originales de los fabricantes o de


los proveedores del acero empleado en pasa- El constructor debe presentar certificacio-
dores, barras de amarre y refuerzos requeridos nes periódicas de los fabricantes o de los
para la construcción del pavimento, donde proveedores de estos productos, que brinden
se demuestre que este satisface a cabalidad garantía en cuanto a la calidad y a la conve-
las exigencias del presente artículo. Ninguna niencia de su utilización, para la revisión y
certificación puede tener una antigüedad la eventual aprobación de uso por parte del
superior a treinta días (30 d). interventor.

Así mismo, cada vez que lo considere conve- 630.5.2 Control del concreto
niente, el interventor debe ordenar o efectuar
las pruebas necesarias para verificar que la 630.5.2.1 Control de requisitos de
calidad del acero empleado cumple las exi- durabilidad
gencias de este artículo, y lo establecido en
el artículo 640. En el caso de que el proyecto tenga una
especificación por desempeño, cuando sea
aplicable, se deben controlar las caracterís-
ticas de durabilidad especificadas para el
concreto en el numeral 630.2.6.1, siguiendo
las normas de ensayo aplicables. Se debe
definir el lote como una jornada de trabajo.

630 - 50
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

Tabla 630 ― 19. Control de requisitos de durabilidad por método de desempeño verificado

Requisitos de durabilidad Frecuencia


un (1) control al inicio del proyecto y un (1) control
Penetración del ion cloruro del concreto
máximo cada 30 lotes
un (1) control al inicio del proyecto y un (1) control
Permeabilidad al agua del concreto
máximo cada 30 lotes
un (1) control al inicio del proyecto y un (1) control
Contracción
máximo cada 30 lotes
Resistencia a sulfatos Solo en la validación de la mezcla de prueba

Para el caso de los proyectos que tengan una concreto, que no cumplan una o varias carac-
especificación por el método prescriptivo, se terísticas de durabilidad especificadas, deben
deben cumplir los requisitos límite de los tipos ser demolidas y sus escombros transporta-
de exposición en el que se haya clasificado dos a los sitios aprobados para su recepción,
la estructura, los requisitos presentados en el todo a expensas del constructor, quien ade-
numeral 630.2.6.1. De igual forma, se deben más debe reemplazar estas estructuras con
cumplir los requisitos por clase de concreto otras que cumplan todas las exigencias de
y resistencia presentados en los numerales la especificación, sin que ello implique costo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


630.2.6.2 y 630.2.6.3. Entre estos requisitos alguno para INVÍAS.
está la relación a/mc, la resistencia (f’c), el
contenido de aire, el material cementante y 630.5.2.2 Control de los requisitos por
el contenido máximo de ion cloruro soluble clase de concreto
en agua en el concreto. Todos estos paráme-
tros se deben establecer durante la validación Cuando aplique se deben cumplir los requi-
de la mezcla de prueba, deben ser aproba- sitos límite por clase de concreto, requisitos
dos por el interventor y se deben mantener presentados en el numeral 630.2.6.2. Todos
durante todo el proyecto. En caso de reque- estos parámetros se deben establecer
rir un cambio de estos parámetros, se debe durante la validación de la mezcla de prueba,
realizar nuevamente una mezcla de prueba deben ser aprobados por el interventor y se
con todos los ensayos pertinentes, verificar deben mantener durante todo el proyecto. En
que se cumplan los requisitos de durabilidad, caso de requerir un cambio de estos paráme-
resistencia y clase de concreto, y debe ser tros se debe realizar nuevamente una mezcla
aprobada nuevamente por el interventor. Todo de prueba con todos los ensayos pertinen-
este control debe quedar documentado. tes, verificar que se cumplan los requisitos
de durabilidad, resistencia y clase de con-
Se deben reportar los valores obtenidos. En creto, y debe ser aprobada nuevamente por
cada característica, el concreto colocado el interventor. Todo este control debe quedar
debe cumplir los rangos máximos o míni- documentado.
mos que le son aplicables. Las estructuras en

630 - 51
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

630.5.2.3 Dosificación en cada uno de los tres (3) primeros camio-


nes que lleguen a la obra en la jornada de
La mezcla se debe efectuar en las propor- trabajo y en los tres (3) primeros después
ciones establecidas en la fórmula de trabajo; de cada interrupción, programada o no,
se admiten las variaciones establecidas en la durante el curso de dicha jornada, según
NTC 3318 (ASTM C94). la norma de ensayo INV E-406 (NTC 1032),
la cual describe el método a presión. Tam-
La tolerancia del agua de mezclado se debe bién, se permite medir el contenido de aire
medir con la tolerancia especificada, corre- siguiendo la norma de ensayo ASTM C173.
gida según la condición de humedad de los Los resultados deben corresponder al valor
agregados y la cantidad de aditivo líquido, si establecido al definir la fórmula de trabajo. Si
se usa. el resultado de la muestra de algún camión
está por fuera de los límites de tolerancia, se
Para las mezclas dosificadas por fuera de estos debe tomar una segunda muestra del mismo
límites, el constructor las debe tratar como camión y se repite el ensayo. Si este último se
producto no conforme para llevarlas a las carac- encuentra dentro de los límites de tolerancia
terísticas requeridas y, en caso de no cumplir, especificada se debe aceptar el viaje. En caso
deben ser rechazadas por el interventor. contrario, se debe rechazar. Si se rechaza el
concreto de los tres (3) camiones consecu-
630.5.2.4 Consistencia tivos por este motivo, se debe suspender la
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

producción de la mezcla y la construcción,


Se debe controlar la consistencia de cada hasta que se detecten y corrijan las causas
carga entregada, para lo cual se debe tomar de la anomalía.
una muestra representativa de ella que se
debe someter al ensayo de asentamiento 630.5.2.6 Peso unitario y densidad del
(según la norma INV E-404/NTC 396) o flujo concreto
libre (según la NTC 5222), cuyo resultado
debe estar dentro de los límites indicados Se debe controlar el peso unitario del con-
en los documentos del proyecto para cada creto en estado fresco siguiendo la norma de
tipo de concreto, según lo mencionado en el ensayo INV E-405 (NTC 1926).
numeral 630.4.2. Por ningún motivo se per-
mite la adición de agua al concreto elaborado A los testigos extraídos se les debe determi-
para incrementar su asentamiento o flujo, nar su densidad, según la norma de ensayo
según el tipo de mezcla. La tolerancia del ASTM C642 (NTC 5653).
asentamiento debe estar en conformidad con
el ACI 117, Especificación para la tolerancia En principio, los resultados deben ser reporta-
de estructuras de concreto y materiales. dos, pero no se deben emplear como criterio
para aceptación o rechazo de la estructura
630.5.2.5 Contenido de aire construida, salvo que los documentos del
proyecto o una especificación particular así lo
Si en el diseño de la mezcla se ha especifi- indiquen y establezcan un criterio para su cali-
cado un contenido de aire, se debe controlar ficación. Sin embargo, si la densidad promedio

630 - 52
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

de los núcleos de un lote es menor de noventa de concreto se debe determinar el módulo de


y siete por ciento (97 %), o algún núcleo pre- elasticidad, mediante el procedimiento des-
senta densidad menor de noventa y seis por crito en la norma de ensayo INV E-424 (NTC
ciento (96 %), con respecto a la densidad del 4025).
concreto elaborado al definir la fórmula de
trabajo, es indispensable que el constructor El valor promedio de cada lote debe ser repor-
mejore el vibrado del concreto, de manera tado y se debe emplear, si corresponde, en
que los requisitos establecidos anteriormente la revisión de los diseños estructurales de los
se logren en las posteriores verificaciones. documentos del proyecto.

En cualquier caso, la presencia de hormi- 630.5.2.9 Resistencia


gueros en los núcleos hace obligatoria la
demolición del elemento de concreto estruc- Las muestras de concreto para fines de deter-
tural afectado y su reconstrucción con minar la resistencia especificada deben ser
elementos que cumplan todos los requisitos tomadas, elaboradas, curadas y ensaya-
de esta especificación. das bajo las normas INV E-420/NTC 550
e INV E-410/NTC 673.
630.5.2.7 Temperatura del concreto en
estado fresco Las muestras para los ensayos de resistencia
de cada tipo de concreto colocado en obra,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Se debe controlar la temperatura del con- se deben tomar por lo menos una (1) vez al
creto en estado fresco, de manera que día, o cada cuarenta metros cúbicos (40 m3) de
se cumpla la NTC 3357 (ASTM C1064). concreto, o cada doscientos metros cuadrados
Si la temperatura del concreto, medida en la (200 m2) de superficies de losas y muros.
entrega de este, no cumple los requisitos del
numeral 630.4.8.6 o el plan de control de tem- La resistencia del concreto debe ser eva-
peratura para el caso de concretos masivos, luada, con fines de aceptación o rechazo, de
se debe realizar inmediatamente una medi- acuerdo con el procedimiento y los paráme-
ción adicional sobre una nueva muestra del tros establecidos en la NSR.
mismo despacho. Si no se cumplen los requi-
sitos de temperatura, el concreto no se puede Si en algún momento no se cumplen las exi-
usar en obra. gencias establecidas en la NSR, se deben
tomar las acciones contempladas en este
630.5.2.8 Módulo elástico del concreto documento, en la sección «Investigación de los
resultados de ensayo con baja resistencia».
La determinación del módulo de elasticidad
del concreto se debe realizar cuando, en Se deben tomar tres (3) núcleos por cada
los documentos del proyecto, se requiera valor no conforme. Los núcleos deben ser
la determinación del módulo de elastici- extraídos, deben ser colocados en recipientes
dad o por solicitud del interventor. Sobre los o bolsas herméticas de tal forma que la hume-
núcleos cilíndricos extraídos de la estructura dad se preserve, deben ser transportados al

630 - 53
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

laboratorio y se deben ensayar de acuerdo puede exigir la remoción de una capa hasta
con la norma INV E-418/NTC 3658. de cinco centímetros (5 cm) de espesor, por
cuenta del constructor, y su consecuente
Se considera aceptable la resistencia del con- reposición con una mezcla satisfactoria,
creto de la zona representada por los núcleos, correctamente curada.
si el promedio de la resistencia a la compre-
sión de los tres (3) núcleos, corregida por la Los especímenes curados en las mismas con-
esbeltez, es al menos igual al ochenta y cinco diciones de la obra, deben dar como mínimo
por ciento (85 %) de la resistencia especifi- el ochenta y cinco por ciento (85 %) de la
cada (f’c) en los documentos del proyecto, resistencia de los especímenes curados en
siempre que ningún núcleo tenga menos del agua para control de calidad. El cumplimiento
setenta y cinco por ciento (75 %) de dicha de este requisito es garantía de que se está
resistencia. Cuando los núcleos den valores realizando un curado efectivo en obra.
erráticos, se debe permitir extraer núcleos
adicionales de la misma zona. Solo para efectos de aceptación y rechazo de
la estructura construida se debe medir la resis-
Si los criterios de aceptación anteriores no se tencia del concreto, tanto en especímenes de
cumplen, el constructor puede solicitar que, control de calidad de obra como en especí-
a sus expensas, se hagan pruebas de carga menes de control del desarrollo de resistencia
en la parte dudosa de la estructura conforme del concreto ya instalado, mediante la dis-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

lo especificado en la NSR. Si estas pruebas posición de cilindros de control de la calidad


dan un resultado satisfactorio, se acepta el al pie del elemento y/o extracción y ensayo
concreto en discusión. En caso contrario, de núcleos (norma INV E-418/NTC 3658). Lo
el constructor debe adoptar las medidas anterior para determinar la efectividad de las
correctivas que solicite el interventor, las cua- labores de compactación y curado, si existe
les pueden incluir la demolición parcial o total alguna incertidumbre con la estructura o
de la estructura, si fuere necesario, y su pos- con la resistencia en probetas. Únicamente,
terior reconstrucción, a costa del constructor, se debe permitir el uso de ensayos no des-
sin costo alguno para INVÍAS. tructivos, donde se obtuvieron resultados de
ensayos con baja resistencia y es necesario
Siempre que se produzcan rechazos, se debe realizar una investigación. Los casos en los
reiniciar el promedio de las medias móviles que se deben realizar estos ensayos son los
(fm) para las evaluaciones subsiguientes. siguientes:

630.5.2.10 Curado • Inadecuados procesos de compactación


(ACI 309R, Guía para la consolidación del
Toda fundida de concreto que no sea correc- concreto).
tamente curada, puede ser rechazada por el • Inadecuados procesos de cuidado y con-
interventor. Si se trata de una superficie de trol de muestras (ACI 308R, Guía para
contacto con fundidas subsecuentes de con- curado del concreto; INV E-420/NTC 550).
creto, deficientemente curada, el interventor • Cuando el curado en la estructura genere
reducciones en la resistencia mayores de

630 - 54
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

un quince por ciento (15 %) respecto a los 630.5.3.2 Desplazamiento


obtenidos bajo la condición estándar.
El desplazamiento de las obras, con respecto
Los ensayos no destructivos que se permiten a la localización indicada en los documentos
son los contenidos en el ACI 228.2R, Reporte del proyecto, no puede ser mayor que la des-
de métodos de ensayo no destructivos para viación máxima positiva (+) indicada para las
la evaluación del concreto en estructuras. desviaciones en el numeral 630.5.3.1.
Estos ensayos se pueden usar, si se realiza
una calibración del método con el concreto 630.5.3.3 Otras tolerancias
de obra, empleando un número suficiente de
muestras, y con la aprobación del interven- • Espesores de placas: de menos un centímetro
tor. Estos ensayos son válidos principalmente a más dos centímetros (‐ 1,0 cm a + 2,0 cm).
para hacer comparaciones del concreto en • Cotas superiores de placas y andenes: de
la misma estructura, mas no para evaluar la menos un centímetro a más un centímetro
resistencia. (‐ 1,0 cm a + 1,0 cm).
• Recubrimiento del refuerzo: más o menos
630.5.3 Calidad del producto terminado diez por ciento (± 10 %).
Todo concreto donde los materiales, las mez- • Espaciamiento entre varillas: de menos dos
clas y el producto terminado excedan las centímetros a más dos centímetros (‐ 2,0 cm
tolerancias de esta especificación, debe ser a + 2,0 cm).

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


corregido por el constructor, quien debe asumir
los costos adicionales, de acuerdo con las indi- Se deben cumplir los requisitos de la ACI 117,
caciones del interventor y la aprobación de este. Especificación para la tolerancia de estruc-
Dicha corrección puede contemplar, inclusive, turas de concreto y materiales; para las
la demolición parcial o total de la estructura. especificaciones de tolerancia que no se pre-
sentan en este documento.
630.5.3.1 Desviaciones máximas
admisibles en las dimensiones 630.5.3.4 Regularidad de la superficie
laterales
La superficie no puede presentar irregularida-
• Vigas pretensadas y postensadas: de des que superen los límites que se indican a
menos cero coma cinco centímetros a más continuación, al colocar sobre esta una regla
uno coma un centímetro (‐ 0,5 cm a + 1,1 cm). de tres metros (3 m).
• Vigas, columnas, placas, pilas, muros y
estructuras similares de concreto refor- • Placas y andenes: cero coma cuatro centí-
zado: de menos un centímetro a más dos metros (0,4 cm).
centímetros (‐ 1,0 cm a + 2,0 cm). • Otras superficies de concreto simple o
• Muros, estribos y cimientos: de menos dos reforzado: un centímetro (1,0 cm).
centímetros a más cinco centímetros (‐ 2,0 cm • Muros de concreto ciclópeo: dos centíme-
a + 5,0 cm). tros (2,0 cm).

630 - 55
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

630.5.4 Defectos a edades tempranas obra ejecutada por fuera de las dimensiones
o líneas establecidas en los documentos del
Si se presentan fisuras a una edad temprana, proyecto.
se deben revisar detalladamente las mezclas
utilizadas, los asentamientos medidos, el De los volúmenes calculados se deben dedu-
manejo de las películas o el procedimiento de cir los correspondientes a las tuberías de
protección y curado, las condiciones ambien- drenaje y elementos de acero, excepto los
tales y el concreto y, en general, todos los ocupados por el acero de refuerzo y de prees-
elementos que puedan haber incidido en la fuerzo.
ocurrencia del fenómeno.
630.7 Forma de pago
Se deben tomar medidas de corrección y
reparación, de acuerdo con el origen de estos El pago se debe hacer al precio unitario del
defectos, las cuales deben ser asumidas por contrato por toda obra ejecutada, de acuerdo
el constructor y aprobadas por el interventor. con esta especificación y aprobada por el
interventor.
En todos los casos, el constructor debe pre-
sentar, previamente, un documento con las El precio unitario debe cubrir todos los cos-
acciones correctivas propuestas, incluyendo tos de adquisición, obtención de permisos y
materiales, dimensiones y procedimientos derechos de explotación y alquiler de las fuen-
tes de las cuales se extraen los agregados
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

que pretende utilizar para la reparación.


pétreos, así como el descapote y la prepara-
630.6 Medida ción de las zonas por explotar y la adecuación
paisajística de las fuentes para recuperar sus
La unidad de medida del concreto estructural características hidrológicas superficiales al
debe ser el metro cúbico (m3), aproximado a terminar la explotación.
la décima (0,1), de mezcla de concreto real-
mente suministrada, colocada y consolidada Debe cubrir, también, todos los costos de
en obra, debidamente acabada y curada; construcción o mejoramiento de las vías de
aprobada por el interventor. acceso a las fuentes, y los de la explotación
de ellas; la selección, la trituración y el even-
El resultado de la medida se debe reportar tual lavado y la clasificación de los materiales
con la aproximación establecida, empleando pétreos; el suministro, el almacenamiento, los
el método de redondeo de la norma de ensayo desperdicios, los cargues, los transportes, los
INV E-823. descargues y las mezclas de todos los mate-
riales constitutivos de la mezcla cuya fórmula
El volumen se debe determinar multiplicando de trabajo se haya aprobado, incluyendo los
la longitud horizontal, medida a lo largo de la aditivos, adiciones suplementarias y comple-
estructura, por el ancho y el espesor especifi- mentarias.
cados en los documentos del proyecto. No se
debe medir, para los fines de pago, ninguna El precio unitario debe incluir, también, los
costos por concepto de patentes utilizadas

630 - 56
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

por el constructor; el suministro, la instalación 630.9 Glosario


y la operación de los equipos; la preparación
de la superficie de las excavaciones si no está Las siguientes definiciones son aplicables a
contemplada en el artículo 600; el suministro esta especificación:
de materiales y accesorios para las formaletas
y la obra falsa y su construcción y remoción; 630.9.1 Material cementante
el diseño y la elaboración de las mezclas de
concreto, su cargue, su transporte al sitio de Un material cementante es aquel que tiene
la obra, la colocación y el vibrado; el suminis- las propiedades de adhesión y cohesión
tro y la aplicación del producto para el curado necesarias para unir agregados y conformar
del concreto terminado, la ejecución de jun- una masa sólida de resistencia y durabilidad
tas y de agujeros para drenaje, el acabado, adecuada. Los principales cementantes son
la limpieza final de la zona de las obras y, en los cementos hidráulicos, algunas escorias y
general, todo costo relacionado con la correcta ciertos materiales con propiedades puzoláni-
ejecución de los trabajos especificados. cas. De acuerdo con el nivel de cementación
y los requisitos específicos de las aplicacio-
También, debe incluir el costo de la seña- nes, estos cementantes se pueden utilizar en
lización preventiva y el ordenamiento del forma individual o combinados entre sí.
tránsito automotor durante la ejecución de
los trabajos, y los costos de administración e 630.9.2 Adiciones suplementarias

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


imprevistos y la utilidad del constructor.
Son materiales inorgánicos de origen natural o
Las obras de concreto que estén cubiertas artificial que tienen propiedades puzolánicas,
por otro ítem de pago, tampoco se conside- hidráulicas o ambas, y que al ser incorporadas
ran incluidas en el presente artículo. en las mezclas cementicias (lechadas, morte-
ros o concretos) o directamente adicionadas
El acero de refuerzo se debe medir y pagar durante la fabricación del cemento, permiten
de acuerdo con el artículo 640 y el de prees- alcanzar mejoras tecnológicas de desem-
fuerzo de acuerdo con el artículo 641. peño, ya sea en su estado fresco, durante su
fraguado y/o en su estado endurecido (pro-
630.8 Ítem de pago piedades resistentes y durables).

Ítem Descripción Unidad Algunos ejemplos son las cenizas volantes


630.1 Tipo de concreto Metro cúbico (m )
3 (clases C y F según la NTC 3493/ASTM C618),
el humo de sílice, las puzolanas naturales o
Nota: se debe elaborar un ítem de pago para cada calcinadas, las escorias de alto horno (granu-
tipo de concreto que tenga el proyecto. Cada tipo de lada y molida), el metacaolín (arcilla calcinada),
concreto se debe describir completamente, de acuerdo
entre otros.
con las indicaciones del numeral 630.2.6.

De acuerdo con la disponibilidad de materia-


les, las propiedades finales deseadas y las

630 - 57
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

capacidades tecnológicas, se puede utilizar Dependiendo de la naturaleza de la adición,


más de un tipo de adición suplementaria, estas pueden no solo contribuir con las pro-
en forma combinada con los demás mate- piedades de ganancia de resistencia del
riales. Los cementos o mezclas «ternarias» cemento, sino también con otras propiedades
son aquellas que contienen dos adiciones de las mezclas.
suplementarias diferentes en su composición,
además del Clinker, yeso y aditivos de pro-
ceso (si se usan).

Tabla 630 ― 20. Naturaleza de las adiciones suplementarias

Material Naturaleza cementante o tipo de reacción


Puzolana natural (clase N) (Nota 1) Puzolánica con cemento Portland
Ceniza volante silícea (clase F) (Nota 1) Puzolánica con cemento Portland
Puzolánica con cemento Portland, pero también
Ceniza volante de alta cal (clase C) (Nota 1)
ligeramente hidráulica
Escoria de alto horno granulada y molida Potencialmente Hidráulica
Humo de sílice (Nota 2) Puzolánico con cemento Portland
Llenante con acción hidráulica ligera con cemento
Relleno calcáreo
Portland
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Metacaolín (arcilla calcinada) Puzolánica con cemento Portland

Nota 1: clasificación de acuerdo con la NTC 3493 (ASTM C618).

Nota 2. debe cumplir lo establecido en la norma técnica ASTM C1240.

630.9.3 Adiciones complementarias con el objetivo de mejorar algunas de sus


prestaciones, tanto en estado fresco como
Son materiales que se incorporan a las mez- una vez endurecido. Estas fibras gene-
clas de concreto para mejorar o modificar ralmente son de acero, polímeros, vidrio
otras prestaciones del concreto diferentes (protegida al álcali), o su combinación,
a las características cementantes o de acti- disponibles en una amplia variedad de for-
vidad hidráulica que sí ofrecen las adiciones mas, tamaños y espesores.
suplementarias. • La utilización de fibras contribuye a modi-
ficar el comportamiento del concreto, ya
Las adiciones complementarias pueden ser fibras, sea, para disminuir la fisuración, modificar
pigmentos, llenantes, polímeros, entre otros. la resistencia, conceder ductilidad, aumen-
tar la durabilidad, o las que sean aplicables
• Las fibras para el concreto consisten en según el diseño. Es conveniente que se
elementos de corta longitud y pequeña determine la dosificación y el tipo de fibras
sección que son incorporadas a su masa, por utilizar, dependiendo de las normas

630 - 58
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630

que las estipulan, para que de este modo • Los llenantes son materiales inertes quími-
se logre proporcionar la funcionalidad del camente conocidos como «rellenos» que
material en los diferentes espacios y a su fomentan la densificación de la pasta de
vez se garantice un adecuado desempeño cemento o pueden tener un efecto físico
de la estructura. contribuyendo a la dispersión de los gra-
• Los pigmentos son partículas de polvo más nos de cemento, a la vez que actúan como
fino que el cemento, químicamente inertes centros de nucleación, facilitando mejores
y que resisten la alcalinidad del cemento, condiciones para la hidratación y el desa-
modificando el color del concreto y que rrollo de resistencia a edad temprana.
pueden ser naturales o sintéticos. El color
depende de la pureza del pigmento, del 630.9.4 Norma Sismo Resistente (NSR)
porcentaje de la sustancia colorante, de su
finura y su granulometría. Se recomienda Se refiere al Reglamento Colombiano de
no pasar del diez por ciento (10 %) de pig- Construcción Sismo Resistente, encar-
mentos en la mezcla, para no tener exceso gado de regular las condiciones con las que
de partículas finas. deben contar las construcciones, con el fin
de que la respuesta estructural a un sismo
sea favorable.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

630 - 59
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 631

Lechada para ductos de concreto preesforzado


Artículo 631 – 22

631.1 Descripción 631.2.3 Arena

Este trabajo consiste en el suministro de La arena que se emplee eventualmente en la


materiales y la mezcla de cemento, adiciones lechada debe pasar, en su totalidad, el tamiz
suplementarias, agua, arena fina y aditivos, y de 0,600 mm (nro. 30) y no debe contener
su inyección en los ductos de las armaduras partículas de tamaño inferior al tamiz de 0,075
activas para establecer la necesaria adheren- mm (nro. 200).
cia entre dichas armaduras y el concreto, así
como protegerlas contra la corrosión. Debe, además, estar exenta de impurezas,
materia orgánica y sustancias perjudiciales,
631.2 Materiales tales como iones ácidos, cloruros y de partícu-
las laminares procedentes de mica o pizarra.
631.2.1 Cemento

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


631.2.4 Aditivos
El cemento para la lechada debe cumplir con
lo especificado en el artículo 501, Suministro Se debe permitir el uso de aditivos, si se
de cemento hidráulico, y debe ser del tipo demuestra que ellos mejoran las propiedades
indicado en los documentos del proyecto. El de la mezcla y no causan efectos perjudiciales
cemento que se use en la inyección debe ser sobre el acero de preesfuerzo. Su empleo se
fresco y no debe tener signos de hidratación o debe efectuar siguiendo las instrucciones del
fraguado falso ni contener grumos, cuya fabricante.
detección se puede realizar con el tamiz de
0,850 mm (nro. 20) como lo indica la norma INV Los aditivos que se empleen deben cumplir
E-301. con la NTC 1299 (ASTM C494) y la NTC 4023
(ASTM C1017) y no pueden contener iones de
631.2.2 Adiciones suplementarias cloruro. En cualquier caso, el máximo conteni-
do final de cloruro de la lechada debe ser de
Las adiciones suplementarias que se empleen cero coma cero ocho por ciento (0,08 %).
para la lechada deben cumplir con lo especifi-
cado en el numeral 630.2.1.2 del artículo 630, 631.2.5 Agua
Concreto estructural.
El constructor debe someter a la aprobación
del interventor, las fuentes de agua que se
propone utilizar, indicando los sistemas de

631 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 631

tratamiento, si se requieren, y presentando los gramos (250 mg) de ion cloro por litro de agua,
análisis físico-químicos respectivos, realiza- según la norma de ensayo ASTM D‐512; su
dos en laboratorios que cuenten con experien- pH, determinado según la norma ASTM
cia y/o trayectoria en ejecución de pruebas y D‐1293 debe estar entre seis (6) y ocho (8); y no
ensayos de control de calidad, que puedan puede presentar trazas de hidratos de carbo-
demostrar apropiadamente la competencia de no.
su personal de laboratorio y cuyos reportes de
resultados, contengan la aprobación y la Si se emplea agua potable, no se requiere
autorización para su emisión, mediante la ningún ensayo para verificar su calidad.
firma del responsable técnico facultado para
ello. El laboratorio debe contar con todo el Si se usan aguas subterráneas, se deben
equipamiento principal y auxiliar necesario realizar las pruebas de calidad del agua para
para el correcto desempeño de sus activida- concreto.
des y asegurar que estos cuenten con la
exactitud y la precisión adecuadas para lograr En caso de cualquier aprovechamiento de
resultados válidos. El laboratorio debe contar recursos hídricos, se debe contar con los
con un programa de calibración de sus equi- permisos y autorizaciones por parte de la
pos y se debe asegurar que los resultados de autoridad ambiental.
la medición sean trazables al Sistema Interna-
cional de Unidades (SI) mediante alguna de las 631.3 Equipo
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

siguientes alternativas:
El equipo para la inyección debe incluir un
 La calibración de los equipos proporciona- mezclador capaz de realizar una mezcla
dos por un laboratorio de metrología mecánica continua con una velocidad mínima
acreditado por el Organismo Nacional de de mil revoluciones por minuto (1 000 rpm) y
Acreditación de Colombia (ONAC). que produzca una lechada libre de grumos y
cemento no disperso, una bomba de inyección
 La comparación directa o indirecta a y equipo de limpieza con suministro de agua.
patrones nacionales o internacionales que El equipo debe permitir el bombeo de la
cuenten con unidades del SI. lechada de manera que cumpla todos los
 Los valores certificados de materiales de requisitos. Debe proveerse, además, equipos
referencia (MRC) proporcionados por pro- accesorios que proporcionen medidas de los
ductores competentes con trazabilidad sólidos y líquidos para obtener una mezcla
metrológica establecida al SI. adecuada.

El agua que se utilice para fabricación de la Entre el mezclador y la bomba se debe instalar
lechada, debe ser limpia, libre de aceites, un filtro a través del cual se debe tamizar la
tierra, materia orgánica, azúcar, sedimentos, lechada, las aberturas máximas del filtro
sales, álcalis, ácidos y cualquier otra sustancia deben ser de tres milímetros (3 mm). Este filtro
que pueda afectar la calidad, resistencia y/o debe ser de fácil inspección y limpieza. En
durabilidad de las obras. En particular, no debe caso de retención de grumos, se debe realizar
contener más de doscientos cincuenta mili- una inspección de la mezcla.

631 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 631

La bomba debe ser de desplazamiento positi- vando si este llega a salir por el extremo
vo y ser capaz de producir una presión de opuesto en forma continua y regular, o si, por el
salida de al menos un megapascal (1 MPa). contrario, existe algún tapón en el ducto,
Debe, además, disponer de sellos adecuados capaz de impedir el paso de la inyección, en
para prevenir el ingreso de aceite, aire o cuyo caso se deben tomar las medidas opor-
sustancias extrañas en la mezcla, y para evitar tunas para asegurar que el conducto quede
la pérdida de agua; igualmente, debe estar correctamente inyectado.
provista de un dispositivo de seguridad que
evite sobrepresiones que se puedan producir El interventor debe verificar la necesidad de la
por atascos en el interior de los ductos. Su instalación de boquillas de purga para garanti-
alimentación debe ser por gravedad, desde zar la continuidad de la lechada al interior del
una tolva colocada directamente sobre ella; la ducto.
tolva debe tener un rotor de mezcla para
mantener la lechada agitada y mantenerse Si los cables han sido lubricados o protegidos
llena, al menos parcialmente, durante todo el provisionalmente, se debe inyectar agua hasta
proceso de bombeo, de modo que se evite la eliminar el producto utilizado. Los residuos de
entrada de aire en el ducto. lechada y las aguas de lavado deben tener un
manejo ambiental adecuado antes de su
Bajo condiciones normales, el equipo para la disposición final.
inyección debe ser capaz de suministrar

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


lecha-da al tendón más largo en un tiempo 631.4.3 Diseño y elaboración de la
inferior a veinte minutos (20 min). lechada

631.4 Ejecución de los trabajos La composición de la mezcla debe contar con


la aprobación del interventor y se puede
631.4.1 Generalidades establecer mediante ensayos efectuados
acorde con la norma ASTM C938. Composi-
La inyección se debe llevar a cabo lo antes ciones de mezclas basadas en experiencias
posible después del tensado, no debiendo previas con materiales y equipos similares en
transcurrir entre la iniciación de este y el condiciones climáticas equivalentes, deben
principio de aquella, más de los plazos esta- tener el soporte técnico documental respecti-
blecidos en el numeral 631.4.5 de esta especi- vo de ensayos. Salvo que los documentos del
ficación, salvo si se ha previsto una adecuada proyecto establezcan lo contrario, no se puede
protección provisional de las armaduras, o utilizar la arena fina en la inyección de ductos
existe autorización expresa del interventor. de diámetro inferior a quince centímetros (15
cm).
631.4.2 Preparación de los ductos
La lechada debe tener la consistencia máxima
Antes de proceder a la inyección, se deben compatible con la inyectabilidad. Sus caracte-
limpiar los ductos con aire a presión, obser- rísticas se indican en el numeral 631.5. Por lo

631 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 631

general, la relación agua/material cementante do en caso de ser necesario, formatos y


no debe exceder de cero coma cuarenta y registro de la operación.
cinco (0,45).
Todas las coberturas de llenado y ventilación
Para su fabricación, los componentes se deben estar abiertas en el momento de iniciar
deben introducir en el depósito de mezcla en el la inyección. La inyección se debe efectuar
siguiente orden: agua, arena y cemento con las desde el anclaje más bajo o la abertura de
adiciones suplementarias, en el caso de ventilación inferior del ducto, con todos los
recomendarse el uso de la arena. Si se emplea tubos restantes abiertos. A medida que la
algún aditivo, este se debe incorporar en la inyección vaya saliendo por los sucesivos
segunda mitad del tiempo de mezclado, a no tubos de purga más próximos al punto por
ser que el fabricante recomiende algo diferen- donde se inyecta, se deben ir cerrando estos,
te. dejando previamente fluir por ellos la lechada
hasta que tenga la misma consistencia que la
El tiempo de mezclado depende del tipo de que se inyecta y hayan cesado de salir burbu-
mezclador utilizado, pero debe ser el suficien- jas de aire.
te para obtener una lechada uniforme, sin
exceso de incrementos de temperatura o La capacidad de la bomba inyectora debe
pérdida de propiedades expansivas del poder asegurar dentro de los ductos de menos
aditivo, pero no puede ser menor de cuatro de diez centímetros (10 cm) de diámetro una
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

minutos (4 min). La lechada debe ser perma- progresión de cinco a quince metros por
nentemente agitada durante el bombeo. No se minuto (5 m/min – 15 m/min), con una presión
debe permitir la adición de agua para incre- compatible con la resistencia de los ductos y,
mentar la manejabilidad de la mezcla, cuando como mínimo, cero coma cincuenta y dos
esta haya disminuido por uso tardío de la megapascales (0,52 MPa) y como máximo un
lechada. megapascal (1 MPa).

631.4.4 Inyección La inyección de cada ducto se debe hacer de


forma continua e ininterrumpida, con la
Se debe presentar para aprobación del inter- uniformidad necesaria para impedir la segre-
ventor un plan de inyección, el cual debe gación de la mezcla, y hasta que se observe
contener al menos los siguientes aspectos: que la consistencia de la lechada en la salida
procedimiento de inyección, calificaciones y/o del ducto corresponde a la misma que se está
certificaciones del personal de inyección, aplicando en el extremo opuesto.
diseño de la mezcla, resultados de pruebas de
laboratorio de la lechada, aprobación de la Una vez aprobada la consistencia de la lecha-
fuente de agua, equipo de inyección y proto- da en la salida del ducto y para asegurar que el
colo de inspección y prueba, inspección de tendón permanece lleno de lechada, se debe
ductos y pruebas de reparación en caso de cerrar el orificio de salida y dejar que la presión
que se detecte fugas, dirección y secuencias de bombeo llegue hasta la utilizada, presión
de inyección, procedimiento de inspección de que se debe mantener durante un mínimo de
llenado de ductos, procedimientos de rellena- tres minutos (3 min), procediendo a continua-

631 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 631

ción, a tapar la entrada. Los tapones, válvulas 631.4.5 Limitaciones en la ejecución


y demás accesorios no se deben remover
hasta que la lechada haya secado. Cuando la temperatura sea inferior a cero
grados Celsius (0 °C), los ductos se deben
No deben transcurrir más de treinta minutos mantener libres de agua.
(30 min) desde el mezclado hasta el comienzo
de la inyección, a no ser que se utilicen retar- La temperatura del concreto debe ser, como
dadores. mínimo, dos grados Celsius (2 °C), desde el
momento de la inyección hasta que la resisten-
Para evitar grumos, se recomienda pasar el cia de cubos de prueba de lechada alcance un
mortero por un tamiz de 2 mm (nro. 10) al valor mínimo de cincuenta y seis kilogramos
momento de efectuar la inyección. Este tamiz por centímetro cuadrado (56 kg/cm2).
es el encargado de eliminar, al mismo tiempo,
las posibles impurezas. La lechada no debe tener una temperatura
superior a treinta y seis grados Celsius (36 °C)
En caso de defectos en la operación de durante el proceso de mezcla o bombeo. Si es
inyección, tales como fugas por rotura de necesario, el agua de mezclado debe ser
ductos o por falta de compactación en el enfriada. En todo caso la relación agua cemen-
concreto que los rodea, estos deben ser to máxima debe estar conforme con el numeral
reparados hasta lograr que la lechada los llene 631.4.3.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


perfectamente. En caso de taponamientos en
los ductos, deben ser localizados y elimina- El intervalo permisible entre la instalación del
dos; para ello, se debe lavar en sentido contra- acero de alta resistencia y la inyección de la
rio a la inyección, introduciendo agua a alta lechada de cemento, sin el uso de un inhibidor
presión hasta lavar totalmente el ducto en de corrosión, para las diferentes condiciones
sentido contrario. Luego se debe lavar nueva- climáticas a que puede estar expuesta la
mente en sentido de la inyección y repetir la estructura, está dado por:
operación de inyección.
 Atmósfera muy húmeda, con humedad
Si no se logra eliminar el taponamiento, se relativa mayor a setenta por ciento (70 %),
debe perforar el concreto por medio de no debe pasar más de siete días (7 d).
barrenos hasta las proximidades del tapona-
miento, para proporcionar paso a la inyección  Atmósfera moderada, con humedad
relativa entre un cuarenta y setenta por
y asegurar el llenado del resto del ducto.
ciento (40 % – 70 %), no debe pasar más
de quince días (15 d).
Por ningún motivo se debe permitir que un
ducto o parte de este, quede sin la protección  Atmósfera muy seca, con humedad
que proporciona la lechada. relativa menor a cuarenta por ciento (40
%), no debe pasar más de veinte días (20
d).

631 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 631

631.4.6 Manejo ambiental  Corroborar el cumplimiento de las disposi-


ciones existentes en el artículo 102, As-
En adición a los aspectos generales indicados pectos generales de seguridad y salud.
en el artículo 106, Aspectos ambientales,  Controlar la calidad y dosificación de los
todas las labores requeridas para la elabora- materiales que componen la lechada.
ción de lechada para ductos de concreto
 Constatar la resistencia de la lechada
preeesforzado, se deben realizar teniendo en
endurecida conforme con la norma ASTM
cuenta lo establecido en los estudios y evalua-
C942, acorde con la cantidad y frecuencia
ciones ambientales del proyecto, así como en
establecida en el plan de calidad.
las normas y disposiciones vigentes sobre
conservación del ambiente, los recursos  Desarrollar la verificación de asentamiento
naturales y protección de la comunidad. de acuerdo con la norma ASTM C953.
 Incluir la verificación de resistencia a la
Todas las actividades que se ejecuten en penetración de iones de cloruro ASTM
cumplimiento a esta especificación, deben C1202, con un valor menor a dos mil
acatar lo establecido en las normas y disposi- quinientos culombios (2 500 C) a seis horas
ciones ambientales. De esta manera, dichas (6 h) a treinta voltios (30 V) como criterio de
actividades deben incluirse en los costos del aceptación.
proyecto; por tanto, no deben ser objeto de
reconocimiento directo en el contrato.  Realizar la verificación de cambio de
volumen ASTM C1090 con un criterio de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

631.5 Condiciones para el recibo aceptación entre el cero coma cero y cero
de los trabajos coma uno por ciento (0,0 % – 0,1 %) a las
veinticuatro horas (24 h) y menor o igual al
631.5.1 Controles cero coma dos por ciento (≤ 0,2 %) a los
veintiocho días (28 d).
El plan de calidad y el plan de inspección,  Verificar la fluidez acorde con la norma
medición y ensayo, son de obligatorio cumpli- ASTM C939, con criterio de aceptación
miento tal como se encuentra expresado en el entre cinco a treinta segundos (5 s – 30 s)
numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili- después del mezclado y de treinta segun-
dades especiales del constructor. dos (30 s) después de treinta minutos (30
min) en reposo y con remezclado de treinta
Durante la ejecución de los trabajos, se deben segundos (30 s).
adelantar los siguientes controles principales,
 Efectuar la verificación de sangrado ASTM
teniendo en cuenta que los ensayos, cantidad
C1741 con un criterio de aceptación de
y frecuencias de los mismos, se deben esta-
cero coma cero por ciento (0,0 %) de
blecer en el Plan de Calidad aprobado por la
sangrado después de tres horas (3 h) a
interventoría:
veinte grados Celsius (20 °C).

 Verificar el estado y funcionamiento del  Supervisar la correcta aplicación del


equipo de construcción. método de trabajo aprobado.

631 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 631

 Calibrar los manómetros y equipos de Por su parte, la reducción de volumen o


medición, para lo cual se debe presentar contracción, medida sobre la misma probeta,
evidencia del registro válido de calibración no debe ser superior al dos por ciento (2 %).
actualizado, de acuerdo con el plan de
calidad del proyecto. En cuanto a la expansión eventual, que se
presenta cuando se utilizan aditivos destina-
 Controlar las presiones del manómetro de
dos para tal fin, no puede exceder del diez por
la bomba durante la inyección.
ciento (10 %).
El interventor, en caso de duda sobre la calidad
de la inyección realizada, puede exigir la La resistencia a compresión de la pasta no
realización de radiografías del ducto, las debe ser inferior a treinta y cinco megapasca-
cuales deben ser tomadas a costa del cons- les (35 MPa) o trescientos cincuenta kilogra-
tructor. mos por centímetro cuadrado (350 kg/cm2), a
los veintiocho días (28 d), a menos que el
631.5.2 Condiciones específicas diseñador estructural especifique una re-
para el recibo y tolerancias sistencia diferente.

631.5.2.1 Calidad de los materiales 631.5.2.3 Calidad del producto termi-


nado
Se deben efectuar todas las comprobaciones

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


y ensayos que el interventor considere nece- Todos los ductos deben ser llenados totalmen-
sarias, para asegurar que los materiales se te por la lechada. En caso de defectos, se debe
ajustan a los requisitos de calidad estableci- proceder como se indica en el numeral
dos en el numeral 631.2 de este artículo. Todo 631.4.4.
material que no los satisfaga, debe ser recha-
zado. El interventor no puede aceptar materiales y
mezcla cuya calidad no se ajuste a las exigen-
631.5.2.2 Calidad de la lechada cias de la presente especificación, como
tampoco trabajos cuyas deficiencias atenten
La lechada debe tener la máxima consistencia contra la calidad y la duración de la obra en la
que sea compatible con la inyectabilidad y su cual se inyecta la lechada. Cualquier correc-
fluidez se aprueba acorde con la norma ASTM ción o modificación debe ser realizada por el
C939. constructor y aprobada por el interventor, sin
costo adicional para el Instituto Nacional de
El valor de la exudación, medido en probeta Vías (INVÍAS).
cilíndrica, herméticamente cerrada, de diez
centímetros (10 cm) de diámetro y diez centí-
631.6 Medida
metros (10 cm) de altura, no puede ser superior
al dos por ciento (2 %) a las tres horas (3 h), ni al
No debe haber medida, para efectos de pago
cuatro por ciento (4 %), como máximo absolu-
separado, de la lechada requerida para llenar
to y la propia lechada debe reabsorber el agua
los ductos de concreto preesforzado.
exudada pasadas veinticuatro horas (24 h).

631 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 631

631.7 Forma de pago ración de ductos, inyección, radiografías y


cualquier otro costo requerido para la correcta
No debe haber pago separado por la lechada ejecución de los trabajos especificados en
para ductos de concreto preesforzado; por lo este artículo, deben estar incluidos en el ítem
tanto, todos los costos de suministro de correspondiente al artículo 641, Acero de
materiales, almacenamiento, manejo, trans- preesfuerzo.
portes, cargues, descargues, mezcla, prepa-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

631 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 632

Barandas de concreto
Artículo 632 – 22

632.1 Descripción 632.4 Ejecución de los trabajos

Este trabajo consiste en la construcción de 632.4.1 Construcción de la baranda


barandas de concreto reforzado, de acuerdo
con las formas, dimensiones, refuerzos, y en Las barandas de concreto se deben construir
los sitios señalados en los documentos del conforme con los requerimientos y exigencias
proyecto o determinados por el interventor. del numeral 630.4 del artículo 630.

632.2 Materiales Para barandas de puentes, estas deben cum-


plir con los requisitos de la Sección 13 de la
632.2.1 Concreto Norma Colombiana de Diseño de Puentes.

Se debe utilizar concreto de acuerdo con el Igualmente, las barandas en puentes o vías,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


diseño indicado en los documentos del pro- así como su sistema de conexión al puente o
yecto, que cumpla con lo señalado en el vía, deben cumplir con el nivel de ensayo
artículo 630, Concreto estructural. contra choque que corresponda al tipo de vía
según 13.7.2. de la Norma Colombiana de
632.2.2 Acero de refuerzo Diseño de Puentes.

El acero empleado en la construcción de las No se debe permitir la colocación de barandas


barandas, debe cumplir con los requerimien- de concreto en luces de puentes en las cuales
tos del diseño y con las características indica- no se haya retirado toda la obra falsa o estruc-
das en el artículo 640, Acero de refuerzo. tura de soporte.

632.3 Equipo Por su parte, el constructor debe tener espe-


cial cuidado en la colocación de formaletas,
Al respecto, debe regir todo lo que sea aplica- con el fin de que estas se puedan retirar sin
ble del numeral 630.3 del artículo 630. causar daño o deterioro del concreto. Las
formaletas y tiras de bisel deben construirse
de acuerdo con los planos de detalle del
proyecto, con las esquinas bien terminadas,
libres de fisuras, astilladuras u otro defecto.

632 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 632

Las barandas se deben construir por tramos, requerimientos del numeral 13.10 de la Sec-
para instalar las respectivas juntas que permi- ción 13 de la Norma Colombiana de Diseño de
tan la libre dilatación y contracción de los Puentes.
elementos, acorde con los documentos del
proyecto aprobados o máximo cada cuatro 632.4.4 Manejo ambiental
metros (4 m). No se deben admitir juntas con
geometría plana. En adición a los aspectos generales indicados
en el artículo 106, Aspectos ambientales,
Para iniciar el vaciado del concreto, el cons- todas las labores requeridas para la construc-
tructor debe tener previa autorización del ción de barandas de concreto se deben
interventor. realizar te-niendo en cuenta lo establecido en
los estudios y evaluaciones ambientales del
En caso de construcción de barandas de proyecto, así como en las normas y disposicio-
concreto, en zonas donde haya presencia de nes vigentes sobre conservación del ambien-
tránsito o peatones, el constructor debe te, los recursos naturales y protección de la
colocar la señalización respectiva para garan- comunidad.
tizar la seguridad de los mismos, así como la
del personal de trabajo. Todas las actividades que se ejecuten en
cumplimiento a esta especificación, deben
632.4.2 Elementos reflectantes acatar lo establecido en las normas y disposi-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ciones ambientales. De esta manera, dichas


En los lugares de las barandas donde los actividades deben incluirse en los costos del
documentos del proyecto o el interventor lo proyecto; por tanto, no deben ser objeto de
exijan, se deben colocar elementos retrorre- reconocimiento directo en el contrato.
flectantes de materiales flexibles apernados o
fijados según las exigencias del artículo 740, 632.5 Condiciones para el recibo
Captafaros, o de la especificación particular de los trabajos
respectiva.
632.5.1 Controles
632.4.3 Barandas mixtas
El plan de calidad y el plan de inspección,
Los elementos de concreto de la baranda medición y ensayo, son de obligatorio cumpli-
deben ceñirse a lo estipulado en el presente miento tal como se encuentra expresado en el
artículo y, los requerimientos de los elementos numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili-
metálicos, que no conforman el acero de dades especiales del constructor.
refuerzo del concreto, se ajustan a las especifi-
caciones particulares del proyecto y al artículo Resultan aplicables los descritos en el numeral
650, Estructuras de acero. 630.5.1 del artículo 630.

Las barandas combinadas cuyo uso sea para Las barandas en puentes o vías, así como su
peatones y ciclistas, deben cumplir con los sistema de conexión al puente o vía, deben

632 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 632

cumplir con el nivel de ensayo contra choque artículo; operaciones que se deben efectuar
que corresponda al tipo de vía según 13.7.2. sin costo alguno para el Instituto Nacional de
de la Norma Colombiana de Diseño de Puen- Vías (INVÍAS).
tes.
632.5.2.3 Calidad del producto termi-
632.5.2 Condiciones específicas nado
para el recibo y tolerancias
El interventor solamente debe aceptar tramos
632.5.2.1 Calidad de los materiales de baranda de concreto cuya forma, resisten-
cia y dimensiones, correspondan a las señala-
En relación con la calidad del cemento, adicio- das en los documentos del proyecto o autori-
nes suplementarias, agua, agregados y zadas por él.
eventuales aditivos y productos químicos de
curado, deben aplicar los requisitos estableci- En particular, debe rechazar aquellas piezas
dos en el artículo 630, numerales 630.5.1.1, que presenten desviaciones que superen el
630.5.1.2, 630.5.1.3, 630.5.1.4 y 630.5.1.6. rango de un centímetro (1 cm) en las dimensio-
nes, así como toda baranda cuyo desplaza-
miento, respecto de la localización indicada en
En relación con la calidad del acero para el
los documentos del proyecto, exceda de
refuerzo, aplican los requisitos establecidos en
cuatro centímetros (4 cm).
el artículo 640, numeral 640.5.2.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


El interventor se debe abstener de recibir
632.5.2.2 Calidad de la mezcla
barandas cuyos bordes y esquinas no estén
bien terminados o presenten fisuras, hendidu-
En cuanto a la calidad de la mezcla de concre-
ras, astilladuras u otros defectos.
to, incluyendo su resistencia, se debe aplicar
lo descrito en el numeral 630.5.2 del artículo Toda baranda de concreto donde los defectos
630, excepto lo referente a la ejecución de de calidad y terminación excedan las toleran-
pruebas de carga a expensas del constructor. cias de la presente especificación, debe ser
En consecuencia, si en caso de discusión, la corregida por el constructor, sin cargo adicio-
resistencia de los núcleos tomados de la obra nal al presupuesto del contrato de obra, de
ejecutada no resulta satisfactoria, el interven- acuerdo con procedimientos aceptados por el
tor debe rechazar la longitud de baranda interventor.
representada por dichos núcleos y el cons-
tructor debe demoler la obra que no cumple 632.6 Medida
especificaciones técnicas o los documentos
del proyecto, remover los escombros, cargar- La unidad de medida debe ser el metro (m),
los, transportarlos y depositarlos en sitios aproximado a la décima (0,1), de baranda de
aprobados mediante procedimientos satisfac- concreto realmente terminada en obra,
torios para el interventor, y reconstruir la debidamente aceptada por el interventor. El
baranda en total acuerdo con el presente resultado de la medida se debe reportar con la

632 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 632

aproximación establecida, empleando el va de la vía y el ordenamiento del tránsito


método de redondeo de la norma INV E-823. automotor a que haya lugar durante la ejecu-
ción de los trabajos; todo equipo y mano de
La medida se debe efectuar a lo largo del eje obra requeridos para la correcta elaboración y
de la baranda. terminación de la baranda, patentes y, en
general, todo costo relacionado con la correc-
No se deben medir, para efectos de pago, ta ejecución de los trabajos especificados.
longitudes de baranda construida por fuera de
los límites indicados en los documentos del El precio unitario debe incluir, también, los
proyecto o autorizados por el interventor. costos de administración e imprevistos y la
utilidad del constructor.
632.7 Forma de pago
Solamente debe haber pago separado por
El pago se debe realizar al precio unitario del concepto del suministro y colocación del
contrato por toda obra ejecutada de acuerdo acero de refuerzo, actividades que se deben
con esta especificación y aceptada por el realizar con cargo al artículo 640 y, en caso de
interventor. barandas mixtas, los elementos metálicos de
acuerdo con el artículo 650.
El precio unitario debe cubrir todos los costos
por concepto del suministro, colocación y 632.8 Ítem de pago
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

retiro de formaletas; el suministro de materia-


Ítem Descripción Unidad
les, producción, transporte, colocación y
632.1 Baranda de concreto Metro (m)
curado del concreto; la señalización preventi-

632 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640

Acero de refuerzo
Artículo 640 – 22

640.1 Descripción El acero utilizado en el refuerzo para concreto


compuesto por fibras dispersas de acero,
Este trabajo consiste en el suministro, trans- debe ser corrugado y cumplir con la NTC 5214
porte, almacenamiento, corte, doblamiento y (ASTM A820). Las fibras de acero, a su vez,
colocación de barras de acero en estructuras deben tener una relación longitud-diámetro no
de concreto, en concordancia con los docu- menor a cincuenta (50) y no mayor a cien (100).
mentos del proyecto y esta especificación.
El refuerzo liso solo se debe permitir como
640.2 Materiales refuerzo de espirales no preesforzado, siem-
pre y cuando así esté contemplado en los
640.2.1 Barras de refuerzo
documentos del proyecto. Este refuerzo solo
Deben cumplir las que sean pertinentes de las se debe permitir en los casos admitidos por el
ACI 318, Requisitos de reglamento para

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


siguientes normas, según se establezca en los
documentos del proyecto: NTC 161, ASTM concreto estructural.
A615 (Grado 420), NTC 2289 (ASTM A706),
NTC 4013 (ASTM A767), ASTM A996, ASTM 640.2.2 Mallas electrosoldadas
A955, ASTM A1035 y ASTM A184.
Los alambres para mallas y las mallas en sí,
Las barras de refuerzo galvanizadas deben deben cumplir con las normas NTC 5806
cumplir con la NTC 4013 (ASTM A767); las (ASTM A1064) y ASTM A1022.
barras con recubrimiento epóxico con el
numeral 9.2.2. de la norma AASHTO LRFD Las mallas con recubrimiento epóxico, con la
Bridge Construction Specifications y con la norma ASTM A884.
NTC 4004 (ASTM A775) o la norma ASTM
A934; las barras que se vayan a galvanizar Las mallas galvanizadas deben cumplir con la
deben cumplir con la NTC 2289 (ASTM A706). norma ASTM A1060.

En caso de usar barras de acero reciclado,


En mallas de alambre liso, las intersecciones
proveniente de rieles o ejes, este debe ser tipo
soldadas no deben estar espaciadas a más de
R, acorde con la norma ASTM A996 (Grado
trescientos milímetros (300 mm), ni a más de
420).
cuatrocientos milímetros (400 mm) en mallas
Las barras de acero inoxidable deben ser de alambre corrugado, excepto cuando las
corrugadas y cumplir con la norma ASTM mallas se utilizan como estribos.
A955.

640 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640

Se debe permitir el uso de alambre corrugado lanzado, sobrecapas de cubiertas. Si el


de los tamaños MD25 a MD200. refuerzo de alambre soldado no proporciona el
área de acero requerida, se puede completar
Se puede sustituir el refuerzo de alambre con barras de refuerzo
soldado con barras de refuerzo en los siguien-
tes casos: recubrimiento de taludes y zanjas 640.2.3 Masas teóricas de las
revestidas, muros de contención, barreras de barras de refuerzo
hormigón, aceras, bordillos y cunetas en
estructuras, adiciones estéticas no estructura- Para efectos de la comprobación de la desig-
les, muros de cabecera de alcantarillas, muros nación y del pago de las barras, se deben
de extremo y muros de alas o aletas, concreto considerar las masas unitarias que se indican
en las Tablas 640 – 1 y 640 – 2.

Tabla 640 – 1. Masa de las barras por unidad de longitud (diámetros basados en octavos de pulgada)

Diámetro nominal Masa


Barra (kg/m)
(mm) (pulgadas)
Nro. 2 6,4 1/4 0,250
Nro. 3 9,5 3/8 0,560
Nro. 4 12,7 1/2 0,994
Nro. 5 15,9 5/8 1,552
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Nro. 6 19,1 3/4 2,235


Nro. 7 22,2 7/8 3,042
Nro. 8 25,4 1 3,973
Nro. 9 28,7 1 1/8 5,060
Nro. 10 32,3 1 1/4 6,404
Nro. 11 35,8 1 3/8 7,907
Nro. 14 43,0 1 3/4 11,380
Nro. 18 57,3 2 1/4 20,240

Tabla 640 – 2. Masa de las barras por unidad de longitud (Diámetros basados en milímetros)

640 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640

Los números de designación son iguales al muestran, las listas y los diagramas deben ser
número de octavos de pulgada del diámetro preparados por el constructor para someterlos
nominal de referencia. La letra M indica que a la aprobación del interventor, pero tal apro-
son diámetros nominales en milímetros (mm). bación no exime a aquel de su responsabilidad
por la exactitud de los mismos. En este caso, el
640.3 Equipo constructor debe contemplar el costo de la
elaboración de las listas y los diagramas
Se requiere de equipo adecuado para el corte mencionados, dentro de los precios de su
y el doblado de las barras de refuerzo. oferta.

Si se autoriza el empleo de soldadura, el Si el constructor desea replantear una junta de


constructor debe disponer del equipo apropia- construcción en cualquier parte de una
do para dicha labor y de personal capacitado estructura para la cual el interventor le haya
para la misma, el cual debe contar con el suministrado planos de refuerzo y listas de
respectivo certificado de calificación de sol- despiece, y dicho replanteo es aprobado por el
dador vigente y válido para el tipo de procedi- interventor, el constructor debe revisar, sin
miento que debe efectuar en concordancia costo adicional para el Instituto Nacional de
con la AWS. Se debe requerir, además, la Vías (INVÍAS), los planos y las listas de despie-
certificación del fabricante del acero que ce que correspondan a la junta propuesta, y
indique que el producto es apto para ser someter las modificaciones respectivas para

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


soldado. aprobación del interventor, al menos treinta
días (30 d) antes de la fecha prevista para el
Se deben requerir, además, elementos que corte y el doblamiento del refuerzo para dicha
permitan asegurar correctamente el refuerzo parte de la obra. Si, por cualquier razón, el
en su posición, así como herramientas meno- constructor no cumple con este replanteo, la
res. junta y el refuerzo correspondientes deben ser
dejados sin modificación alguna, según se
640.4 Ejecución de los trabajos muestre en los documentos del proyecto.

Se deben tener en cuenta las exigencias del 640.4.2 Suministro y


ACI 318 y de la Norma Colombiana de Diseño almacenamiento
de Puentes, en sus versiones vigentes, en
todos los aspectos que resulten aplicables. Todo envío de acero de refuerzo que llegue al
sitio de la obra o al lugar donde vaya a ser
640.4.1 Planos y despiece doblado, debe estar identificado con etiquetas
en las cuales se indiquen la fábrica, el grado
Antes de cortar el material según las formas del acero y el lote o colada correspondiente.
indicadas en los documentos del proyecto, el
constructor debe verificar además de las El acero debe almacenarse en forma ordenada
dimensiones y longitudes de los elementos en por encima del nivel del terreno, sobre plata-
obra, las listas de despiece y los diagramas de formas, largueros u otros soportes de material
doblado. Si los documentos del proyecto no los adecuado y debe ser protegido contra daños

640 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640

mecánicos y deterioro superficial, incluyendo Barras o mallas galvanizadas deben repararse


los efectos de la intemperie, manteniéndolo en en sus extremos acorde con la NTC 6092
un ambiente seco, ventilado y fuera de (ASTM A780), cuando sean cortadas o cuando
ambientes corrosivos. su recubrimiento de galvanización sea removi-
do o dañado. No se deben admitir barras con
640.4.3 Doblamiento más del dos por ciento (2 %) de área superficial
dañada.
Las barras de refuerzo deben doblarse en frío,
de acuerdo con las listas de despiece aproba- 640.4.4 Colocación y amarre
das por el interventor. Los diámetros mínimos
de doblamiento, medidos en el interior de la Todo acero de refuerzo al ser colocado en la
barra, con excepción de flejes y estribos, no obra y antes de la fundición del concreto, debe
deben ser menores que los indicados en la estar libre de polvo, escamas de óxido, reba-
Tabla 640 – 3. bas, pintura, aceite, grasa o cualquier otro tipo
de suciedad que pueda afectar la adherencia
El diámetro mínimo de doblamiento para del acero en el concreto. Todo mortero seco
estribos no debe ser menor que los indicados debe ser quitado del acero.
en la Tabla 640 – 4.
Las barras se deben colocar con exactitud, de
El doblamiento de las barras se debe realizar acuerdo con las indicaciones de los documen-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

en frío y a una velocidad moderada y debe tos del proyecto, y se deben asegurar firme-
evitarse el doblado a temperaturas inferiores a mente en las posiciones señaladas, de manera
cinco grados Celsius (5 °C). que no sufran desplazamientos durante la

Tabla 640 – 3. Geometría del gancho estándar para el desarrollo de barras corrugadas a tracción

640 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640

Tabla 640 – 4. Diámetro mínimo interior de doblado y geometría del gancho estándar para estribos y estribos
cerrados de confinamiento

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


colocación y el fraguado del concreto. Las Las barras deben amarrarse con alambre en
tolerancias en la posición de todo tipo de todas las intersecciones, excepto en el caso
refuerzo deben cumplir con las especificacio- de espaciamientos menores de trescientos
nes establecidas en ACI 117, Especificación milí-metros (300 mm), para lo cual se deben
para la tolerancia de estructuras de concreto y amarrar alternadamente. El alambre usado
materiales. La posición del refuerzo dentro de para el amarre debe ser del tipo negro calibre
las formaletas debe ser mantenida por medio número dieciocho (nro. 18). No se debe admitir
de tirantes, bloques, silletas de metal, espa- la soldadura en las intersecciones de las
ciadores o cualquier otro soporte aprobado barras de refuerzo.
por el interventor. Los bloques deben ser de
mortero de cemento prefabricado o de con- Si el refuerzo de malla se suministra en rollos
creto, de calidad, forma y dimensiones apro- para ser usados en superficies planas, la malla
badas, con una resistencia igual a la especifi- debe ser enderezada en láminas planas, antes
cada para el elemento de concreto. Las silletas de su ubicación.
de metal que entren en contacto con la superfi-
cie exterior del concreto, deben ser galvaniza- Cuando se coloquen dos (2) o más filas de
das. No se debe permitir el uso de guijarros, barras, las barras de las filas superiores deben
fragmentos de piedra o de ladrillo, tubería de colocarse directamente encima de las de la fila
metal o bloques de madera. inferior y la separación libre entre filas no debe
ser menor de veinticinco milímetros (25 mm).

640 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640

La distancia libre mínima entre barras parale- su exigencia, y que el costo del refuerzo
las de una capa, debe ser la mayor entre adicional requerido sea asumido totalmente
veinticinco milímetros (25 mm), o el diámetro por el constructor.
de la barra mayor, o uno coma treinta y tres
(1,33) veces el tamaño máximo nominal del En los traslapos, las barras deben quedar
agregado grueso. colocadas en contacto entre sí, amarrándose
con alambre, de manera que mantengan la
Estos requisitos se deben cumplir, también, en alineación y su espaciamiento dentro de las
la separación libre entre un empalme por distancias libres mínimas especificadas en
traslapo y otros empalmes u otras barras. relación con las demás varillas y las superficies
del concreto.
Además, se deben cumplir con los recubri-
mientos mínimos especificados en el ACI 318 y El constructor puede reemplazar las uniones
de la Norma Colombiana de Diseño de Puen- traslapadas por uniones soldadas empleando
tes, cumpliendo con las tolerancias máximas soldadura que cumpla las normas de la
exigidas en ACI 117 o del ACI 318. American Welding Society (AWS) D1.4. En tal
caso, los soldadores deben estar certificados
El interventor debe revisar y aprobar el refuer- y calificados para el tipo de unión especifica-
zo de todas las partes de las estructuras, antes da, los procedimientos deben precalificarse
de que el constructor inicie la colocación del por el interventor de acuerdo con los requisitos
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

concreto. de la AWS y las juntas soldadas deben ser


revisadas radiográficamente o por otro
640.4.5 Traslapos y uniones método no destructivo que esté contem-
plado por la práctica. El costo de este reempla-
Los traslapos de las barras de refuerzo deben zo y el de las pruebas de revisión del trabajo así
cumplir los requisitos establecidos en el ACI ejecutado, debe correr por cuenta del cons-
318 y en la Norma Colombiana de Diseño de tructor.
Puentes y se deben efectuar en los sitios
mostrados en los documentos del proyecto o Las láminas de malla o parrillas de varillas se
donde lo indique el interventor, debiendo ser deben traslapar suficientemente entre sí, para
localizados de acuerdo con las juntas del mantener una resistencia uniforme y deben
concreto. asegurarse en los extremos y bordes. El
traslapo de mallas debe ser mínimo uno coma
El constructor puede introducir traslapos y tres (1,3) la longitud de desarrollo requerida y
uniones adicionales, en sitios diferentes a los debe cumplir con ACI 318.
mostrados en los documentos del proyecto ,
siempre y cuando dichas modificaciones sean 640.4.6 Cuantías del refuerzo
aprobadas por el diseñador estructural y el
interventor, que los traslapos y uniones en Se deben cumplir en toda sección de un
barras adyacentes queden alternados según elemento estructural, las disposiciones de

640 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640

cuantías máximas y mínimas establecidas en miento tal como se encuentra expresado en el


el ACI 318 y en la Norma Colombiana de numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili-
Diseño de Puentes. dades especiales del constructor.

640.4.7 Sustituciones Durante la ejecución de los trabajos, se deben


adelantar los siguientes controles principales:
La sustitución de cuantías de refuerzo solo se
puede efectuar con autorización del diseñador  Verificar el estado y funcionamiento del
estructural. En tal caso, el acero sustituido equipo de construcción.
debe tener un área y perímetro equivalentes o  Constatar el cumplimiento de las disposi-
mayores que el área y perímetro de diseño, sin ciones existentes en el artículo 102, As-
exceder los límites establecidos en el numeral pectos generales de seguridad y salud.
640.4.6.
 Comprobar que los materiales por utilizar
cumplan con los requisitos de calidad
640.4.8 Manejo ambiental
exigidos por la presente especificación;
para tal efecto, se deben realizar los
En adición a los aspectos generales indicados
ensayos especificados en ACI 318 y la
en el artículo 106, Aspectos ambientales,
Norma Colombiana de Diseño de Puentes
todas las labores requeridas para el suminis-
y constatar que se cumpla con los ensayos
tro, almacenamiento, transporte e instalación
especificados en 640.5.2.1

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de acero estructural, se deben realizar tenien-
do en cuenta lo establecido en los estudios y  Verificar que el corte, doblado, colocación
evaluaciones ambientales del proyecto, así y cuantía del refuerzo se efectúen de
como en las normas y disposiciones vigentes acuerdo con los documentos del proyecto,
sobre conservación del ambiente, los recursos con esta especificación y con sus instruc-
naturales y protección de la comunidad. ciones.
 Comprobar que cuando se sustituya el
Todas las actividades que se ejecuten en refuerzo indicado en los documentos del
cumplimiento a esta especificación, deben proyecto, se cuente con el aval del diseña-
acatar lo establecido en las normas y disposi- dor estructural responsable.
ciones ambientales. De esta manera, dichas
 Efectuar las medidas correspondientes
actividades deben incluirse en los costos del
para el pago del acero de refuerzo correc-
proyecto, por tanto, no son objeto de recono-
tamente suministrado y colocado.
cimiento directo en el contrato.

640.5.2 Condiciones específicas


640.5 Condiciones para el recibo
para el recibo y tolerancias
de los trabajos
640.5.2.1 Calidad del acero
640.5.1 Controles
Las barras y mallas de refuerzo deben ser
El plan de calidad y el plan de inspección,
ensayadas en fábrica y sus resultados deben
medición y ensayo, son de obligatorio cumpli-

640 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640

satisfacer los requerimientos de las normas 640.5.2.2 Calidad del producto termi-
correspondientes NTC, ASTM o AASHTO nado
relacionadas en el numeral 640.2.
La tolerancia en la colocación del acero de
El constructor debe suministrar al interventor refuerzo debe cumplir las máximas permitidas
una certificación de los resultados de los por el ACI 117.
análisis químicos y pruebas físicas realizadas
por el fabricante para el lote correspondiente Se deben aceptar las siguientes tolerancias en
en cada envío de refuerzo a la obra. En caso de la colocación del acero de refuerzo:
que el constructor no cumpla con este requisi-
to, el interventor puede ordenar, a expensas de 640.5.2.2.1 Desviación en el espesor de
aquel, la ejecución de todos los ensayos que recubrimiento
considere necesarios sobre el refuerzo, antes
 Con recubrimiento menor o igual a setenta
de aceptar su utilización, acorde con los
y cinco milímetros (≤ 75 mm): cinco milíme-
volúmenes y frecuencias establecidas en el
tros (5 mm).
ACI 318 y en la Norma Colombiana de Diseño
de Puentes.  Con recubrimiento superior a setenta y
cinco milímetros (> 75 mm): diez milímetros
Deben tomarse muestras de los aceros de (10 mm).
refuerzo utilizados en la obra, de todos los
640.5.2.2.2 Desviación en los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

diámetros de barra utilizados, por lo menos


una vez por cada doscientas toneladas (200 t) espaciamientos prescritos
de acero de refuerzo utilizado, cuando se trate
Se debe cumplir lo indicado en el numeral
de aceros de fabricación nacional, y cada cien
640.4.4.
toneladas (100 t) de acero de refuerzo emplea-
do, cuando se trate de aceros importados, 640.5.2.2.3 Área
para ser ensayados a tensión. Los ensayos se
deben realizar de acuerdo con lo especificado No se debe permitir la colocación de acero con
en la NTC 3353 (ASTM A370), NTC, ASTM o áreas y perímetros inferiores a los de diseño.
AASHTO referenciadas en 640.2, correspon-
diente a cada tipo de acero. Todo defecto de calidad o de instalación que
exceda las tolerancias de esta especificación,
Cuando se autorice el empleo de soldadura debe ser corregido por el constructor, sin
para las uniones, su calidad y la del trabajo costo alguno para INVÍAS, de acuerdo con
ejecutado, se deben verificar de acuerdo con procedimientos aceptados por el interventor.
lo indicado en el numeral 640.4.5.
640.6 Medida
Las varillas que tengan fisuras o hendiduras en
La unidad de medida debe ser el kilogramo
los puntos de flexión, deben ser rechazadas.
(kg), aproximado al entero, de acero de refuer-
zo para estructuras de concreto realmente

640 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640

suministrado y colocado en obra y debida- 640.7 Forma de pago


mente aceptado por el interventor. El resultado
de la medida se debe reportar con la aproxi- El pago se debe realizar al precio unitario del
mación establecida, empleando el método de contrato por toda obra ejecutada, de acuerdo
redondeo de la norma INV E-823. con esta especificación y aceptada por el
interventor.
La medida no debe incluir el peso de soportes,
separadores, silletas de alambre o elementos
El precio unitario debe cubrir todos los costos
similares utilizados para mantener el refuerzo
por concepto de suministro, ensayos, trans-
en su sitio; ni los empalmes adicionales a los
portes, almacenamiento, corte, desperdicios,
indicados en los documentos del proyecto, que
doblamiento, limpieza, colocación y fijación
hayan sido autorizados por el interventor, para
del refuerzo y por la mano de obra, materiales,
conveniencia del constructor.
patentes, equipos e imprevistos necesarios
para terminar correctamente el trabajo, de
Tampoco se debe medir el acero específica-
acuerdo con los documentos del proyecto, con
mente estipulado, para pago en otras unida-
esta especificación y lo aprobado por el inter-
des de obra del contrato.
ventor.

Si se sustituyen barras a solicitud del cons-


El precio unitario debe incluir también, todos
tructor y como resultado de ello se usa más
los costos por concepto de elaboración de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


acero del que se ha especificado, no se debe
listas de despiece y diagramas de doblado
medir la cantidad adicional.
cuando ellos no hayan sido suministrados, por
el suministro e instalación de abrazaderas,
La medida para barras se debe basar en la
separadores, silletas de alambre o cualquier
masa computada para los tamaños y longitu-
otro elemento utilizado para sostener y mante-
des de barras utilizadas, usando las masas
ner el refuerzo en su sitio, así como los de la
unitarias indicadas en las Tablas 640 – 1 y 640 –
señalización preventiva de la vía y el ordena-
2.
miento del tránsito automotor durante la
ejecu-ción de los trabajos y todo costo relacio-
La medida para malla de alambre debe ser el
nado con la correcta ejecución de los trabajos
producto del área en metros cuadrados de
especificados.
malla efectivamente incorporada y aceptada
en la obra por su masa real en kilogramos por
El precio unitario debe incluir también, la
metro cuadrado (kg/m 2 ), aproximado al
administración e imprevistos y la utilidad del
kilogramo entero. El resultado de la medida se
constructor.
debe reportar con la aproximación estableci-
da, empleando el método de redondeo de la
No debe haber lugar a pago separado por el
norma INV E-823.
acero de refuerzo para concreto colocado con
el propósito de reemplazar estructuras de
No se deben medir cantidades en exceso de
concreto que se deterioren o queden defec-
las indicadas en los documentos del proyecto o
tuosas o en el concreto que el constructor
las ordenadas por el interventor.

640 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640

haya utilizado para su conveniencia con o sin 640.8 Ítem de pago


autorización del interventor. Tampoco se debe
pagar por separado el acero cuyo pago se Ítem Descripción Unidad
haya estipulado en otras unidades de obra del Acero de refuerzo fy =
640.1 Kilogramo (kg)
contrato, ni por los trabajos de soldadura que ____ MPa
Malla de refuerzo fy =
se autoricen para uniones soldadas en reem- 640.2 Kilogramo (kg)
____ MPa
plazo de uniones traslapadas.
Nota: se debe elaborar un ítem de pago para resistencia
de acero que se especifique en el proyecto.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

640 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

Acero de preesfuerzo
Artículo 641 – 22

641.1 Descripción 641.2.1.1 Cables

Este trabajo consiste en el suministro, coloca- Los cables (torones) de siete (7) alambres de
ción y tensionamiento de acero de preesfuer- baja relajación, sin revestimiento, deben
zo, de acuerdo con los detalles indicados en cumplir lo especificado en las normas
los documentos del proyecto y las exigencias AASHTO M 203, NTC 2010 (ASTM A416).
de esta especificación. Consiste, además, en
el suministro e instalación de todos los acce- 641.2.1.2 Alambres
sorios necesarios para los diferentes sistemas
de preesfuerzo usados, incluyendo ductos, Los alambres de acero sin recubrimiento,
ancla-jes e inyecciones de lechada. deben cumplir los requisitos de las normas
AASHTO M 204, NTC 159 o ASTM A421.
641.2 Materiales

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


641.2.1.3 Barras
641.2.1 Acero de preesfuerzo
Las barras de alta resistencia sin recubrimien-
El acero de preesfuerzo consiste en cables de to, deben cumplir los requisitos de las normas
acero de alta resistencia de siete (7) alambres, AASHTO M 275, NTC 2142 o ASTM A722. Se
alambre de acero de alta resistencia o barras pueden usar barras con resistencia última
de alta resistencia del tipo y grado especifica- mayor a la señalada en las normas anteriores,
dos en los documentos del proyecto o en las siempre y cuando se demuestre que poseen
especificaciones que se mencionan a conti- propiedades superiores a las especificadas y
nuación. sea autorizado su uso por el diseñador estruc-
tural.
Si los documentos del proyecto solo indican las
fuerzas de preesfuerzo y las ubicaciones de Todo cable, alambre o barra que se remita al
aplicación, la selección del tamaño y tipo de sitio, debe tener un número de envío para
acero debe corresponder al constructor. Dicha efectos de identificación. Los anclajes se
selección debe contar con la aprobación del deben identificar de igual manera.
diseñador conforme con el numeral 5.4.4.1. de
la Norma Colombiana de Diseño de Puentes y Cada lote de alambre o barras y cada rollo de
la aprobación del interventor. cable, deben estar acompañados de un
certificado de fábrica que incluya: característi-
cas técnicas, composición química, sección

641 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

transversal, esfuerzos de fluencia y último, deben soportar sin falla quinientos mil (500
elongación a la rotura, módulo de elasticidad, 000) ciclos del sesenta al sesenta y seis por
y curva esfuerzo deformación del acero que se ciento (60 % – 66 %) de su resistencia ultima
pretende utilizar. La resistencia real del acero mínima especificada y cincuenta (50) ciclos del
de preesfuerzo no debe ser menor que la cuarenta al ochenta por ciento (40 % – 80 %)
especificada en los diseños y en la norma de su resistencia ultima mínima especificada.
aplicable, y las pruebas se deben realizar Se pueden usar diferentes especímenes para
según los procedimientos de dicha norma. cada en-sayo.

641.2.2 Anclajes y acoples Para aceptación de los dispositivos de anclaje,


el interventor puede ordenar la ejecución de
Todos los anclajes y acoples deben desarrollar las pruebas especificadas en el numeral
al menos el noventa y cinco por ciento (95 %) 10.3.2.3 de AASHTO LRFD Bridge Construc-
de resistencia última especificada para el tion Speci-fications, las cuales debe ejecutar el
acero de preesfuerzo, al ser probados antes de constructor, sin costo adicional con cargo al
adherirlos, sin exceder el asentamiento del contrato de obra celebrado por el Instituto
anclaje esperado en el diseño. Los acoples de Nacional de Vías (INVÍAS). Por tanto, en la
tendones no deben reducir la elongación de elaboración del presupuesto de obra, el
rotura por debajo de los requisitos del tendón constructor debe tener en cuenta esta especi-
mismo. Los acoples o sus componentes ficación para que no se afecte la economía del
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

deben estar encerrados en camisas que contrato durante la ejecución.


permitan los movimientos necesarios. Los
acoples solamente se pueden utilizar en los Los acoples deben alojarse en cajas suficien-
sitios mostrados en los documentos del temente largas para permitir los movimientos
proyecto o aprobados por el diseñador y el necesarios.
interventor. No se pueden emplear en sitios
donde se presenten fuertes curvaturas de los Cualquier refuerzo suplementario requerido en
torones. la zona local del anclaje, para resistir concen-
traciones de esfuerzos en la vecindad de este,
Los dispositivos de anclaje para cables no que sea dependiente de la configuración del
adheridos, deben ser capaces de transmitir al anclaje, debe ser considerado parte integrante
concreto una carga igual a la capacidad del del anclaje. Dicho refuerzo debe diseñarse por
cable bajo las condiciones de carga estática y el proveedor del anclaje, y colocado adicional-
cíclica. Se deben verificar los asentamientos mente al refuerzo general de la zona que se
en los anclajes acorde con lo exigido en el muestre en los documentos del proyecto.
numeral 5.9.5.2.1. de la Norma Colombiana de
Diseño de Puentes. 641.2.3 Ductos

Para sistemas adheridos, se realizan dos (2) Los ductos utilizados para proveer las cavida-
pruebas dinámicas en un espécimen de des en el concreto, para la colocación de
acople y anclaje representativo, los tendones cables de postensionamiento, pueden estar

641 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

formados bien sea por núcleos removibles o de piso y en otros sitios mostrados en los
por ductos rígidos o semirrígidos que se deben documentos del proyecto o aprobados por el
colocar dentro del concreto. Los ductos interventor, pueden ser de polietileno de alta
formados por núcleos removibles, no deben densidad, de acuerdo con la NTC 2935 (ASTM
tener reducciones que tiendan a cerrar el paso D3350), con una clasificación de celda de
de la lechada. Todos los materiales del núcleo 345464A. Los ductos de polietileno no se
de-ben removerse. Los ductos formados, que pueden usar cuando el radio de curvatura del
deban quedar embebidos, no deben permitir tendón sea inferior a nueve metros (9 m).
el paso de la lechada, deben ser capaces de
transferir los esfuerzos de contacto y deben Si se usan ductos de polipropileno, deben
conservar su forma bajo el peso del concreto, cumplir con la NTC 2966 (ASTM D4101) con
manteniendo el alineamiento sin pandeos una clasificación de celda entre
visibles durante el vaciado del concreto. PP0340B14541 a PP0340B67884. Usar resina
conteniendo antioxidantes con un tiempo
641.2.3.1 Ductos metálicos mínimo de inducción de oxidación (OIT)
acorde con la norma ASTM D3895 de no
Los ductos laminados deben ser metálicos, a menos de veinte minutos (20 min). Los ductos
menos que se apruebe algo diferente; de metal de polipropileno no se pueden usar cuando el
ferroso galvanizado y fabricados con uniones radio de curvatura del tendón sea inferior a
soldadas o trabadas. No se requiere la galvani- nueve metros (9 m).

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


zación de la unión soldada. Los ductos rígidos
deben tener paredes interiores suaves y deben Los ductos semirrígidos de polietileno, que se
ser capaces de resistir curvaturas hasta los usen completamente embebidos en el concre-
límites requeridos, sin sufrir achatamiento. Los to, deben ser corrugados, con un espesor
ductos semirrígidos deben ser corrugados, y mínimo de material de uno coma tres milíme-
cuando los tendones sean insertados con tros más o menos cero coma tres milímetros
posterioridad a la colocación del concreto, el (1,3 mm ± 0,3 mm). Tales ductos deben tener
espesor mínimo de pared debe ser calibre una cubierta exterior blanca, o ser de material
veintiséis (26) para ductos de diámetros blanco con estabilizadores ultravioletas incor-
menores o iguales a sesenta y siete milímetros porados.
(67 mm), y calibre veinticuatro (24) para diáme-
tros mayores. Cuando los tendones son Los ductos rígidos de polietileno para uso
preensamblados con dichos ductos, el espe- donde el tendón no esté embebido en el
sor de pared del ducto no debe ser inferior al concreto, deben ser de tubería rígida fabricada
calibre treinta y uno (31). según la NTC 2935 (ASTM D3350) con una
clase de celda mínima de 344464C. Una resina
641.2.3.2 Ductos plásticos conteniendo antioxidantes con un tiempo
mínimo de inducción de oxidación (OIT)
Como alternativa a los ductos metálicos, los acorde con la norma ASTM D3895 de no
ductos para tendones transversales en placas menos de cuarenta minutos (40 min). Estos

641 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

ductos deben tener una relación diáme- otras conexiones apropiadas en cada extremo
tro/espesor de pared de diecisiete (17) confor- del ducto para la inyección de lechada poste-
me con ASTM D3895 o ASMT F714. rior al preesfuerzo. Deben tener, también,
orificios de ventilación en los puntos altos y de
Para aplicaciones donde los ductos de polieti- drenaje en puntos intermedios bajos. Los
leno estén expuestos a la luz solar o ultraviole- tubos de ventilación y drenaje deben ser de un
ta, se debe incorporar un compuesto negro de diámetro mínimo de diecinueve milímetros (19
carbón a la resina de polietileno del ducto, para mm) para tendones o al menos de doce coma
proveer resistencia a la degradación por luz cinco milímetros (12,5 mm) para tendones de
ultravioleta (Clase D) de acuerdo con la norma barra simple o tubos plásticos apropiados. Las
ASTM D 1248. conexiones a ductos se deben hacer con
sujetadores metálicos o plásticos. Las ventila-
641.2.3.3 Área de ductos ciones y drenajes deben ser a prueba de
mortero y se deben proveer medios para
El diámetro interior de los ductos debe ser al inyección a través de las ventilaciones y para
menos de seis coma treinta y cinco milímetros sellado que evite fugas de lechada.
(6,35 mm) mayor que el diámetro nominal del
alambre, barra o cable o, en el caso de tendo- 641.2.3.5 Inhibidor de corrosión
nes de varios cables, el área del ducto debe ser
al menos dos (2) veces el área neta del acero Debe ser del tipo VPI según la especificación
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de preesfuerzo. Cuando los tendones se MIL-P-3420F-87. Cuando sea aprobado por el


coloquen por el método de halado a través del interventor, se puede utilizar aceite soluble en
ducto, el área del ducto debe ser al menos dos agua.
coma cinco (2,5) veces al área neta del acero
de preesfuerzo. 641.2.3.6 Lechada

El tamaño de los ductos no debe ser mayor Los materiales para la lechada de inyección,
que cero coma cuatro (0,4) veces el menor deben cumplir los requisitos indicados en el
espesor bruto del concreto en el sitio del numeral 631.2 del artículo 631, Lechada para
ducto. ductos de concreto preesforzado.

641.2.3.4 Accesorios de los ductos Se requiere una (1) prueba diaria en campo de
fluidez, sangrado a los tres días (3 d) y permea-
Los acoples y transiciones de los ductos bilidad de la lechada.
formados por láminas deben ser de metal
ferroso o polietileno, deben ser a prueba de 641.3 Equipo
entrada de lechada y poseer la suficiente
resistencia para prevenir distorsión o despla- Los gatos hidráulicos usados para tensionar el
zamiento de los ductos durante la colocación acero, deben ser capaces de proveer y soste-
del concreto. Todos los ductos de los ensam- ner las fuerzas necesarias y deben estar
bles de anclaje deben proveerse de tubos u equipados con manómetros de presión o

641 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

celdas de carga, para determinar el esfuerzo modificaciones a la disposición del acero de


de gateo. El sistema debe permitir medir refuerzo o a las dimensiones del concreto
independientemente la elongación del cable. evidenciadas en los documentos del proyecto.
El manómetro debe tener una escala apropia- Estos detalles deben mostrar la secuencia de
da, y debe estar debidamente calibrado, preesfuerzo, especificaciones del acero, de
hecho del cual el constructor debe entregar al los anclajes, esfuerzos de trabajo, esfuerzos
interventor la certificación correspondiente. en el anclaje, elongación de los tendones,
Las celdas de carga deben tener un indicador tipos de ductos y cualquier otro dato pertinen-
que permita establecer la fuerza de tensiona- te, incluyendo la distribución del acero de
miento. El rango de lectura debe ser tal, que no preesfuerzo en el miembro. Los planos de
se utilice el diez por ciento (10 %) inferior de la trabajo deben ser enviados al interventor con
capacidad certificada por el fabricante, para la suficiente anti-cipación para permitir su
determinar la fuerza de gateo. Los manóme- revisión, ajuste y aprobación, sin que se afecte
tros y celdas de carga se deben recalibrar con el programa de trabajo.
frecuencia. Solamente se puede usar llama de
oxígeno o elementos mecánicos de corte para 641.4.2 Pruebas del acero de prees-
cortar cables, después de la instalación del fuerzo y anclaje
elemento o después del preesfuerzo. No se
deben usar soldadores de arco eléctrico.
El interventor puede ordenar las pruebas que
considere necesarias sobre muestras toma-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


El equipo para la preparación e inyección de la
das de los lotes suministrados por el construc-
lechada se describe en el numeral 631.3 del
tor, las cuales deben ser proporcionadas por
artículo 631.
este, sin costo para INVÍAS.

641.4 Ejecución de los trabajos


Para acero de pretensado se debe suministrar
una muestra de dos metros (2 m) de largo,
641.4.1 Planos de trabajo
como mínimo, por cada lote de veinte tonela-
das (20 t) de acero, debiendo cortarse las
Cuando los documentos del proyecto no muestras de los extremos de los rollos.
incluyan detalles completos del sistema de
preesfuerzo y su método de instalación, o
Para las pruebas requeridas en el acero de
cuando los detalles completos mostrados en
postensado, se proporcionan las siguientes
los documentos del proyecto puedan ser
longitudes:
objeto de modificación por parte del construc-
tor, este debe preparar y remitir sin costo
adicional para INVÍAS y aprobación del inter-  Uno coma cinco metros (1,5 m) para
ventor, la información completa sobre los alambres que requieran cabezas.
sistemas que se propone utilizar. Los planos  Para alambres que no requieran cabezas,
de trabajo deben mostrar detalles completos y una longitud suficiente para hacer un cable
memorias de cálculo justificativas, descrip- de tendido paralelo de uno coma cinco
ción de materiales y equipos, e incluir posibles metros (1,5 m) de largo, consistente del

641 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

mismo número de alambres con que el evitar daños y dobleces que los puedan
cable va a ser habilitado en obra. perjudicar posteriormente.
 Para torones con accesorios de anclaje,
uno coma cinco metros (1,5 m) entre los El almacenamiento de estos materiales se
extremos más cercanos de los accesorios. debe efectuar en locales cerrados y secos,
evitando su proximidad a refinerías y plantas
 Para barras con extremos roscados y
industriales. Los rollos se deben apilar según
tuercas, uno coma cinco metros (1,5 m)
los diferentes lotes de fabricación e identificar
entre los extremos más cercanos de las
adecuadamente. El apilamiento se debe hacer
roscas.
sobre tarimas que queden separadas del suelo
por lo menos treinta centímetros (30 cm).
Si las pruebas a ser efectuadas así lo requie-
ren, se deben proporcionar dos (2) anclajes
Para almacenamiento por períodos no supe-
adicionales completos, incluyendo placas de
riores a tres (3) meses, se debe permitir el
repartición y demás aditamentos propios del
recubrimiento del material con un toldo,
sistema.
además de protegerlo con el inhibidor de
corrosión.
641.4.3 Protección, transporte y
almacenamiento 641.4.4 Dirección y asesoría de los
trabajos
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

El constructor debe proteger tanto el acero de


preesfuerzo como los anclajes, ductos y otros El constructor debe proporcionar un técnico
accesorios a ser utilizados, cuidando la calificado en el uso del sistema de preesfuerzo
limpieza de los mismos y tomando las medi- a ser utilizado, quien debe dirigir la correcta
das necesarias para preservarlos de la corro- ejecución de todas las operaciones requeri-
sión, con el fin de garantizar que, en todo das.
momento, se mantenga su calidad.
641.4.5 Aprobación del sistema por
Durante el transporte, tanto el acero de prees- usar
fuerzo como los demás elementos de acero,
se deben envolver en papel impermeable u Para cualquier sistema que utilice el principio
otro material que los proteja de la humedad. de preesfuerzo, el constructor debe demostrar
y garantizar plenamente su eficacia, seguridad
Los alambres y cables no se deben enrollar en y funcionalidad, puestas de manifiesto en
diámetros pequeños, para evitar la formación obras similares ejecutadas con anterioridad.
de microfisuras superficiales que propician la
corrosión a bajo esfuerzo. 641.4.6 Colocación de los ductos

Los ductos se deben manejar con cuidado Los ductos se deben soportar rígidamente en
durante su carga, transporte y descarga, para intervalos adecuados dentro de las formaletas
mediante amarres al acero de refuerzo, que

641 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

eviten el desplazamiento durante la coloca- 641.4.7 Colocación del acero de


ción del concreto. De ser necesario, se deben preesfuerzo
usar barras suplementarias. Las juntas entre
secciones de ductos deben acoplarse con 641.4.7.1 Colocación para
conexiones efectivas que no resulten en pretensionamiento
cambios de ángulo en las juntas y que preven-
gan la entrada de pasta de cemento del El acero de preesfuerzo se debe instalar
concreto. Después de colocar los ductos, y el precisamente dentro de las formaletas y
refuerzo y la formaleta se encuentren en su mantener en su sitio mediante los gatos o
sitio, se debe realizar una inspección para anclajes temporales u otros accesorios
detectar posibles daños a los ductos. Todos especiales. Los accesorios que se implemen-
los orificios no intencionales en los ductos tan en los cambios de pendiente de la trayec-
deben ser reparados antes de la colocación toria, deben ser de baja fricción, debidamente
del concreto. Las aberturas para inyección y aprobados. El acero de preesfuerzo no se
ventilación deben anclarse seguramente al debe retirar de su cubierta protectora mientras
ducto y a la formaleta o al acero de refuerzo, no se vaya a colocar el concreto, debiéndose
para evitar su desplazamiento en las operacio- tomar todas las medidas necesarias para
nes de vaciado. Después de instaladas las evitar la corrosión. Todo el acero de preesfuer-
formaletas, los extremos de ductos deben zo preensamblado en ductos e instalado antes
cubrirse, para prevenir la entrada de agua o de la colocación del concreto, debe ser

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


lechada. asegurado y mantenido en su sitio adecuada-
mente.
Todos los ductos de estructuras continuas
deben ser ventilados en los puntos más altos
641.4.7.2 Colocación para
del perfil, excepto cuando la curvatura es
postensionamiento
pequeña, como en placas continuas, y en los
sitios adicionales indicados en los documen-
Cuando el acero se instale con posterioridad a
tos del proyecto. Donde se anticipe congela-
la colocación del concreto, el constructor
miento antes de la inyección, se deben instalar
drenajes en los puntos más bajos, para preve- debe demostrar que los ductos se encuentran
nir la acumulación de agua. Estos drenajes libres de agua o lechada antes de la instalación
deben permanecer abiertos hasta la iniciación del acero. El número total de cables en un
de los trabajos de inyección. Los extremos de tendón individual puede ser colocado en un
ventilaciones y drenajes se deben remover solo tiempo, o los cables individuales pueden
hasta veinticinco milímetros (25 mm) por ser colocados uno a uno. Los accesorios de
debajo de la superficie del concreto después anclaje deben ser ubicados en su sitio, de
de terminar la inyección, y los orificios llenados modo que su eje coincida con el eje del tendón
con mortero. y las platinas de anclaje sean normales en
todas direcciones al tendón.

641 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

El acero de preesfuerzo se debe distribuir de Una vez que los tendones se hayan colocado
modo que la fuerza en cada elemento corres- en los ductos, las aberturas en los extremos
ponda a las indicaciones de los documentos deben ser selladas para prevenir la entrada de
del proyecto. Para vigas cajón con más de dos humedad. Cuando se use curado con vapor, el
(2) nervios, si los documentos del proyecto así acero de preesfuerzo no se debe instalar hasta
lo permiten, la fuerza de preesfuerzo puede tanto no se haya terminado el curado. Cuando
variar hasta un cinco por ciento (5 %) respecto se realice soldadura eléctrica en cercanías de
de la fuerza teórica requerida por nervio, miembros que tengan acero de preesfuerzo, la
siempre que la fuerza total requerida se conexión a tierra se debe sujetar directamente
obtenga, y que esta se distribuya simétrica- al acero que se esté soldando. Todos los
mente en la sección. elementos se deben proteger de la caída de
chispas o escoria de soldadura.
641.4.7.3 Protección del acero des-
pués de la instalación 641.4.8 Tensionamiento

El acero de preesfuerzo instalado en elemen- 641.4.8.1 Generalidades


tos antes del vaciado y curado del concreto, o
instalado en el ducto, pero no inyectado dentro El acero de preesfuerzo debe ser tensionado
de los límites de tiempo dados a continuación, mediante gatos hidráulicos para producir las
debe ser protegido contra corrosión mediante fuerzas mostradas en los documentos del
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

un compuesto inhibidor colocado en el ducto o proyecto, con los debidos márgenes para
directamente sobre el acero. El acero de pérdidas. Las pérdidas deben corresponder
preesfuerzo colocado con posterioridad al adecuadamente con los análisis. Para el caso
vaciado y curado del concreto e inyectado de postensionamiento, se debe, además,
dentro de los límites de tiempo siguientes, no incluir la pérdida por corrimiento del anclaje,
requiere el uso de inhibidores de corrosión. dependiendo del sistema utilizado.

 Atmósfera húmeda o a nivel del mar, con Durante el tensionamiento de cables, las fallas
humedad relativa mayor del setenta por individuales de alambres pueden ser acepta-
ciento (70 %), no deben pasar más de siete das por el interventor, siempre y cuando no
días (7 d). más de un alambre en el cable se rompa, y el
 Atmósfera moderada, con humedad área de los alambres rotos no exceda el dos
relativa entre el cuarenta y setenta por por ciento (2 %) del área total del acero de
ciento (40 % – 70 %), no deben pasar más preesfuerzo en el miembro. En tal caso, la
de quince días (15 d). fuerza total de tensionamiento necesaria se
debe alcanzar aumentando la tensión de los
 Atmósfera seca, con humedad relativa alambres restantes, siempre que para ello no
menor del cuarenta por ciento (40 %), no sea preciso elevar la tensión de cada alambre
deben pasar más de veinte días (20 d). individual en más de dos por ciento (2 %) del

641 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

valor inicialmente previsto. La aplicación de tanto este no haya alcanzado la resistencia


tensiones superiores requiere un nuevo estu- especificada para el tensionamiento inicial.
dio, el cual se debe efectuar con base en las Además, el concreto vaciado en sitio, diferente
características mecánicas de los materiales al de puentes segmentados, no debe ser
realmente utilizados; este nuevo estudio debe postensionado hasta que hayan pasado al
ser adelantado por el constructor, sin costo menos diez días (10 d) de la colocación.
adicional para INVÍAS, y contar con la aproba-
ción del interventor. 641.4.8.3 Secuencia de tensionamiento

El método de tensionamiento empleado debe Cuando la secuencia de tensionamiento de


ser uno de los siguientes, según haya sido tendones individuales no haya sido especifica-
aprobado: da, el tensionamiento de elementos postensa-
dos y la liberación de elementos pretensados
641.4.8.1.1 Pretensado deben ser realizadas en una secuencia que
produzca el mínimo de fuerzas excéntricas en
El cable o tendón se debe esforzar antes de ser el miembro.
embebido en el concreto. Una vez el concreto
ha alcanzado su resistencia, se debe liberar el 641.4.8.4 Medida de esfuerzos
acero de los anclajes externos y la fuerza se
debe transferir, por adherencia, al concreto. El constructor debe llevar un reporte de las
presiones y elongaciones de cada tendón,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


641.4.8.1.2 Postensado para revisión y aprobación del interventor. Las
elongaciones se deben medir con una preci-
Los cables o tendones se deben instalar en sión de un milímetro (1 mm). Los sobrantes de
ductos dentro del concreto y deben ser cable de elementos postensados no deben ser
tensados y anclados después de que el cortados hasta tanto no se hayan aprobado los
concreto ha adquirido la resistencia de diseño. reportes de tensionamiento.
Como operación final, los ductos deben ser
inyectados con lechada a presión. Los esfuerzos en los tendones durante el
tensionamiento, deben ser determinados
641.4.8.1.3 Método combinado mediante las lecturas de manómetros o celdas
de carga y deben ser verificados con las
Parte del refuerzo se debe pretensionar y parte elongaciones medidas. Los cálculos de
se debe postensionar. Para este método se elongaciones esperadas deben realizarse con
deben aplicar todas las condiciones particula- base en el módulo de elasticidad suministrado
res de cada uno de los métodos anteriores. por el fabricante y tomando como base el área
nominal, o usando propiedades medidas
641.4.8.2 Resistencia del concreto mediante ensayos sobre el acero utilizado en
la obra.
Las fuerzas de preesfuerzo no deben ser
aplicadas o transferidas al concreto hasta Todos los tendones deben ser tensados
preliminarmente, hasta la fuerza necesaria

641 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

para eliminar cualquier falla en el sistema de indicado para cables postensados; su magni-
tensionamiento que pueda afectar la lectura tud depende de la pista de tensionamiento y
de deformaciones. Esta fuerza preliminar del número de cables en el grupo.
puede variar entre el cinco y el veinticinco por
ciento (5 % – 25 %) de la fuerza final de gateo. Los tendones colgados pretensados deben
La fuerza inicial debe medirse con un dinamó- ser tensionados parcialmente por gateo en los
metro o por otro método aprobado, de modo extremos de la pista y por levantamiento o
que su magnitud pueda ser usada como descenso de los cables, o ser tensados en su
verificación de las elongaciones. Cada cable totalidad por gateo, sosteniendo los cables
debe ser marcado antes del esfuerzo final, mediante rodillos, pasadores u otros medios
para permitir medidas de deformación y aprobados. Se deben usar accesorios de baja
asegurar que las cuñas se acomodan correc- fricción aprobados, en los cambios de pen-
tamente. diente.

Cuando existan discrepancias entre las medi- Si la carga en un tendón, determinada median-
das tomadas con manómetros y las deforma- te las medidas de elongación, es inferior a la
ciones leídas, se debe usar una carga que, indicada en los manómetros del gato, en más
leída en el manómetro, produzca ligeros de cinco por ciento (5 %), el cable debe ser
sobreesfuerzos antes que esfuerzos más tensionado desde ambos extremos de la pista,
bajos de lo previsto. Si esta discrepancia es y las cargas calculadas con base en la suma de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

mayor del cinco por ciento (> 5 %) en tendones las dos (2) elongaciones en los extremos,
con longitudes superiores a quince metros (15 deben corresponder dentro del cinco por
m) y del siete por ciento (7 %) en tendones de ciento (5 %) especificado.
menor longitud, toda la operación se debe
revisar cuidadosamente para encontrar la Cuando el interventor así lo solicite, los cables
fuente de error y corregirla antes de continuar de pretensionamiento se deben verificar para
con el tensionamiento. pérdidas de preesfuerzo, no más de tres horas
(3 h) antes de colocar el concreto. El método y
641.4.8.5 Requisitos del método de los equipos de medición deben estar sujetos a
pretensionamiento aprobación del interventor. Todo cable que
indique pérdidas superiores al tres por ciento
El preesfuerzo se puede obtener mediante (3 %) debe tensionarse hasta alcanzar la
tensionamiento de cables individuales o fuerza original de gateo.
grupos de ellos. La cantidad de preesfuerzo
que se debe dar a cada cable, debe ser la Los esfuerzos en todos los cables se deben
indicada en los documentos del proyecto o mantener mediante anclajes, hasta que el
aprobada por el diseñador y el interventor. concreto alcance la resistencia especificada al
Todo cable que se deba esforzar en grupo, se momento de la transferencia. Cuando se
debe llevar a una tensión inicial antes del tensionen miembros a temperaturas de más
tensionamiento definitivo. El rango de esta de catorce grados Celsius (14 °C) por debajo
fuerza de tensionamiento debe ser el mismo

641 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

de la temperatura del concreto en el fraguado 641.4.8.6 Requerimientos para posten-


inicial, la elongación calculada de acero de sionamiento
preesfuerzo debe ser incrementada para
compensar la pérdida de esfuerzo ocasionada Antes de postensar cualquier elemento, el
por el cambio de temperatura, pero en ningún constructor debe demostrar que el acero de
caso el esfuerzo en el gateo debe exceder el preesfuerzo esté libre y no adherido al ducto
ochenta por ciento (80 %) de la resistencia que lo contiene. A menos que el interventor
última a tensión especificada para el acero. apruebe lo contrario, todos los cables de cada
tendón, excepto aquellos que estén en ductos
Los métodos de traslapo de cables deben planos con no más de cuatro (4) cables, deben
aprobarse por el interventor, el método de ser tensados simultáneamente con un gato
traslapo debe ser capaz de desarrollar la múltiple. Excepto que se apruebe algo diferen-
resistencia última de los cables. Solamente se te, los tendones en miembros continuos
debe permitir el traslapo de un cable cuando el postensados deben ser gateados en cada
tensionamiento se realice por cables indivi- extremo del tendón. Para tendones rectos, y
duales; si el tensionamiento se hace simultá- cuando se permita tensionamiento en un solo
neamente en varios cables, solo se debe extremo, el tensionamiento se puede realizar
admitir el traslapo de un diez por ciento (10 %) en uno (1) o ambos extremos, a decisión del
de ellos, como máximo. Los cables traslapa- constructor y aprobación del interventor.
dos deben ser de características similares y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


con el mismo giro. Todos los traslapos deben Cabe anotar que debe llevarse rigurosamente
quedar por fuera de los elementos que se un registro de las operaciones de tensiona-
preesfuercen. miento de cada tendón, según lo indicado en
el numeral 641.5.1.
Todas las formaletas o accesorios que impidan
las deformaciones de los elementos, deben 641.4.9 Inyección
retirarse antes de liberar el acero.
Cuando se use el método de postensiona-
A menos que se indique algo diferente en los miento, el acero de preesfuerzo se debe
documentos del proyecto, todos los cables de proteger permanentemente adhiriéndolo al
elementos pretensados se deben cortar a ras concreto, llenando los vacíos de los ductos
con el extremo del miembro, y los extremos con lechada. El trabajo se realiza conforme se
expuestos, así como una franja de veinticinco describe en el artículo 631.
milímetros (25 mm) del concreto alrededor del
cable; se deben limpiar y pintar. La limpieza se 641.4.10 Protección permanente de
debe hacer mediante cepillo, para remover los anclajes
materiales que no estén firmemente adheri-
dos. Las superficies se deben cubrir con una
Siendo los anclajes mecanismos altamente
capa gruesa de pintura rica en zinc conforme
esforzados, requieren una protección comple-
con los requerimientos de la norma MIL-P-
ta contra la corrosión y el fuego, motivo por el
24441/20.

641 - 11
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

cual deben ser recubiertos por algún medio costos del proyecto; por tanto, no son objeto
que resulte satisfactorio para el interventor. de reconocimiento directo en el contrato.

641.4.11 Medidas de seguridad 641.5 Condiciones para el recibo


de los trabajos
El preesfuerzo implica la utilización de fuerzas
muy grandes, esforzándose el acero y el 641.5.1 Controles
concreto en un porcentaje alto de su carga
última. Además, durante la construcción y el El plan de calidad y el plan de inspección,
montaje se ponen en juego fuerzas hidrostáti- medición y ensayo, son de obligatorio cumpli-
cas de vibración, desbalances y fuerzas miento tal como se encuentra expresado en el
dinámicas, por lo que se deben tomar las numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili-
medidas y disposiciones adecuadas para la dades especiales del constructor.
seguridad del personal y del equipo. Estas
medidas deben incluir una planificación ade- En el desarrollo de los trabajos, deben adelan-
cuada, el uso de los arriostramientos tempora- tarse los siguientes controles principales:
les que se requieran para la manipulación,
transporte y montaje de los elementos estruc-  Verificar el estado y funcionamiento del
turales, la instalación de avisos de prevención equipo de construcción.
y la instrucción del personal mediante un  Constatar el cumplimiento de las disposi-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

programa continuo. ciones existentes en el artículo 102, As-


pectos generales de seguridad y salud.
641.4.12 Manejo ambiental
 Comprobar que los materiales empleados
cumplan las exigencias de calidad de la
En adición a los aspectos generales indicados
presente especificación.
en el artículo 106, Aspectos ambientales,
todas las labores requeridas para el suministro  Vigilar la regularidad del suministro del
de acero de preesfuerzo se deben realizar acero durante el período de ejecución de
teniendo en cuenta lo establecido en los los trabajos.
estudios y evaluaciones ambientales del  Verificar que los trabajos se realicen de
proyecto, como en las normas y disposiciones acuerdo con el sistema aprobado, los
vigentes sobre conservación del ambiente, los documentos del proyecto y la presente
recursos naturales y protección de la comuni- especificación.
dad.
 Efectuar las pruebas pertinentes para
comprobar la calidad del trabajo ejecuta-
Igualmente, todas las actividades que se
do.
ejecuten en cumplimiento a esta especifica-
ción deben acatar lo establecido en las normas  Vigilar la correcta implementación de
y disposiciones ambientales. De esta manera, medidas para garantizar la seguridad del
dichas actividades se deben incluir en los personal y de los equipos durante la
ejecución de los trabajos.

641 - 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

Durante las operaciones de tensionamiento El interventor debe medir, para efectos de


debe llevarse un registro de los siguientes pago, el trabajo correctamente ejecutado de
aspectos, para cada tendón instalado: acuerdo con los documentos del proyecto
aprobados por el interventor y esta especifica-
 Responsables de la operación (construc- ción.
tor e interventor).
 Localización, tamaño y tipo de tendón. 641.5.2 Condiciones específicas
para el recibo y tolerancias
 Fecha de instalación del tendón en el
ducto. 641.5.2.1 Calidad del acero
 Número de carrete o bobinas para hilos o
alambres. Los elementos de acero utilizados en los
 Área transversal asumida y actual. trabajos objeto de la presente especificación,
deben ser ensayados en la fábrica y sus
 Módulo de elasticidad asumido y actual. resultados deben satisfacer los requisitos que
 Fecha de tensionamiento. indiquen las normas NTC, AASHTO o ASTM
 Número del gato, manómetros y caracte- relacionadas en el numeral 641.2.
rísticas.
El constructor debe suministrar al interventor
 Fuerza requerida de gateo. una certificación de los resultados de análisis

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


 Presiones manométricas. químicos y pruebas físicas realizados por el
 Elongaciones (esperadas y actuales). fabricante para el lote correspondiente a cada
envío de acero a la obra. En caso que el cons-
 Secuencia de tensionamiento indicando tructor no cumpla este requisito, el interventor
los tendones antes y después de este debe ordenar, a expensas de aquel, la ejecu-
tendón. ción de todos los ensayos que considere
 Modo de tensionamiento (un (1) extremo, necesarios sobre el acero, antes de aceptar su
dos (2) extremos, simultáneo). utilización. Si los resultados no son satisfacto-
 Testigos o participantes durante la opera- rios, debe rechazar todo acero representado
ción de tensionamiento. por ellos.

 Fecha de aplicación de la lechada. 641.5.2.2 Calidad de los materiales de


 Días desde el tensionamiento hasta la los ductos y sus accesorios
inyección de la lechada.
El constructor debe entregar al interventor
 Presión de inyección.
certificaciones de los fabricantes que garanti-
 Registro de cualquier otra información que cen que la calidad de los ductos y sus acceso-
se considere relevante reportar. rios se ajustan a las exigencias de la presente
El interventor debe evaluar y aprobar, cuando especificación. Si el constructor no las
corresponda, el sistema de preesfuerzo pro- presenta, o en caso de duda, el interventor
puesto por el constructor.

641 - 13
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

debe ordenar la ejecución de todas las prue- Las armaduras, ductos y anclajes deben cum-
bas pertinentes, a expensas de aquel, antes de plir los recubrimientos mínimos indicados en la
aceptar la utilización de dichos materiales. Si sección 5.10 de la Norma Colombiana de
los resultados de tales pruebas no son satis- Diseño de Puentes.
factorios, se deben rechazar los materiales
representados por ellos. 641.5.2.6 Tolerancias de colocación

641.5.2.3 Calidad del inhibidor de Salvo que los documentos del proyecto o una
corrosión especificación particular establezcan algo
diferente, la posición de los tendones en
El interventor debe verificar que el producto cualquier sección transversal del elemento
por utilizar sea apropiado para el trabajo y que, puede variar hasta un tres por ciento (3 %) de
además, no se utilice después de cumplida su la dimensión de la pieza, paralela al desplaza-
fecha de vencimiento. miento del tendón, siempre que dicho valor no
exceda de veinticinco milímetros (25 mm).
641.5.2.4 Calidad de la lechada de
inyección 641.5.2.7 Tolerancias en el
tensionamiento
Tanto los ingredientes como la lechada elabo-
rada, deben cumplir las exigencias de esta Los alargamientos no pueden diferir de los
especificación y del numeral 631.5.2.2 del previstos en el programa de tensionamiento en
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

artículo 631. más de cinco por ciento (5 %) en tendones con


longitudes superiores a quince metros (15 m) y
641.5.2.5 Distancias entre armaduras y de siete por ciento (7 %) en los de menor
recubrimientos longitud. Si esta tolerancia se excede, se
deben examinar las posibles causas de
La distancia libre entre alambres, barras o variación, tales como errores de lectura, de
cables, medida en los extremos de un elemen- sección de armaduras, de módulos de elastici-
to, no debe ser inferior a cuatro (4) diámetros dad o de los coeficientes de rozamiento, rotura
para alambres, ni tres (3) diámetros para de algún elemento del tendón, tapones de
torones. En la porción media de la luz, se debe lechada, etc., y se debe proceder a un nuevo
permitir una separación menor y el agrupa- tensionamiento con una nueva medida de
miento de torones. alargamientos.

Los ductos para colocar el acero de tensiona- En caso de rotura de alambres, debe proce-
miento, pueden ser agrupados si el construc- derse como se indica en el numeral 641.4.8.1.
tor demuestra que no se dificulta la colocación La pérdida total en la fuerza de tensionamien-
del concreto. Además, se deben tomar medi- to, originada en la rotura de alambres irrempla-
das preventivas para evitar que el acero rompa zables, no puede exceder nunca de dos por
a través del ducto cuando aquel se tensione. ciento (2 %) de la fuerza total prevista.

641 - 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641

Todo defecto de calidad o de instalación que por concepto de suministro, almacenamiento,


exceda las tolerancias de esta especificación, transportes y colocación de acero, ductos,
debe ser corregido por el constructor, sin anclajes y demás accesorios requeridos para
reconocimiento del costo en el presupuesto de completar satisfactoriamente el trabajo.
la obra, de acuerdo con procedimientos acep- También, debe cubrir todos los costos de
tados por el interventor. tensionamiento del acero y los de suministro
de materiales para la lechada requerida para
641.6 Medida llenar los ductos, su almacenamiento, manejo,
transportes, cargues, descargues, mezcla,
La unidad de medida del acero de preesfuerzo preparación de ductos e inyección; el suminis-
debe ser la tonelada fuerza-metro (tf­m) tro y la aplicación del inhibidor de corrosión; el
efectiva, medida en el centro de la luz, o el suministro y la aplicación de las pinturas
kilogramo (kg), suministrado y correctamente necesarias; todo el equipo, mano de obra,
instalado y tensado, de acuerdo con los asesoría, preparación de planos, patentes,
documentos del proyecto aprobados por el muestras de ensayo, medidas de seguridad,
interventor y esta especificación. limpieza final de la zona de las obras y, en
general, todo costo relacionado con la correc-
La cantidad de toneladas fuerza-metro efecti- ta ejecución del trabajo especificado.
vas se debe precisar multiplicando el número
de metros lineales de cable, aproximados al El precio unitario debe incluir, también, la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


centímetro (cm), por el número de toneladas administración e imprevistos y la utilidad del
fuerza efectivas en el centro de la luz. constructor.

A su vez, el número de toneladas fuerza 641.8 Ítem de pago


efectivas en el centro de la luz se debe deter-
minar con aproximación a la décima (0,1). Ítem Descripción Unidad
Tonelada
Si la medida se realiza por kilogramos (kg), 641.1 Acero de preesfuerzo fuerza‐metro
(tf‐m)
esta se debe efectuar con aproximación al
641.2 Acero de preesfuerzo Kilogramo (kg)
entero.

En todos los casos, el resultado de la medida


se debe reportar con la aproximación estable-
cida, empleando el método de redondeo de la
norma INV E-823.

641.7 Forma de pago

El pago se debe hacer al precio unitario del


contrato para el acero de preesfuerzo, por
todo trabajo aceptado por el interventor. El
precio unitario debe cubrir todos los costos

641 - 15
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642

Apoyos y sellos para juntas de puentes


Artículo 642 – 22

642.1 Descripción deben realizar de conformidad con ellos. Los


apoyos elastómericos deben cumplir con la
Este trabajo se refiere al suministro e instala- norma AASHTO M 251 o ASTM D4014. A falta
ción de almohadillas elastoméricas de apoyo de información más específica, los apoyos
para vigas de puentes, de acuerdo con los deben ser grado 3, de elastómero de dureza
detalles indicados en los documentos del Shore 60, y refuerzos de acero. Los requisitos
proyecto y/o autorizados por el interventor. El para pruebas de carga a que se encuentran
suministro e instalación de apoyos de otro tipo sometidos corresponden al diseño del deno-
deben ser considerados en las especificacio- minado Método A.
nes particulares.
642.2.1.1 Elastómero
El trabajo objeto de este artículo también
comprende el suministro e instalación de El elastómero bruto puede ser neopreno virgen

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


sistemas elastoméricos para sello de juntas en (policloropreno) o caucho natural (polisopre-
tableros de puentes, del tipo y dimensiones no). Los compuestos de elastómero se clasifi-
mostrados en los documentos del proyecto y/o can como grado 0, 1, 2, 3, 4 o 5, dependiendo
autorizados por el interventor. de las bajas temperaturas. Los grados están
definidos en las Tablas 642 – 1 y 642 – 2 por los
642.2 Materiales requerimientos de prueba. Un mayor grado de
elastómero puede ser sustituido por uno
642.2.1 Apoyos de material inferior.
elastomérico
Los compuestos deben cumplir los requisitos
Los apoyos de material elastomérico incluyen mínimos de las tablas recién mencionadas,
almohadillas simples y apoyos reforzados con salvo que el interventor lo autorice de otra
acero o tela. Todos los materiales utilizados manera. Los requisitos de prueba pueden
deben ser nuevos. interpolarse para durezas intermedias. Si el
material se especifica de acuerdo con el
Los apoyos deben ser suministrados con las módulo de corte, el módulo de corte medido
dimensiones, propiedades de material, grado debe estar dentro del quince por ciento (15 %)
de elastómero y tipo de laminado requerido del valor especificado. Además, se debe
por los documentos del proyecto. El método y suministrar un valor de dureza consistente,
la carga de diseño también deben indicarse en con el fin de determinar los límites para las
los documentos del proyecto y las pruebas se pruebas de las Tablas 642 – 1 y 642 – 2. Si se

642 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642

especifica la dureza, el módulo de corte pruebas del módulo de corte se deben llevar a
medido debe encontrarse dentro del rango de cabo utilizando el aparato y el procedimiento
la Tabla 642 – 3. Cuando las muestras de descritos en el anexo A de la norma ASTM
prueba se toman del producto terminado, las D4014.
propiedades físicas pueden variar en un diez
por ciento (10 %) de las especificadas en las Los elastómeros basados en cauchos de
Tablas 642 – 1 y 642 – 2. Todas las pruebas de Etileno-Propileno (EPDM), Caucho Butílico
material se deben realizar a veintitrés más o (IIR) y Clorobutil (CIIR), requieren aprobación
menos dos grados Celsius (23 °C ± 2 °C) a especial por parte de la interventoría y en todo
caso deben cumplir con la norma ASTM
menos que se establezca algo diferente. Las
D4014.

Tabla 642 – 1. Pruebas de control de calidad del neopreno


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

642 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642

Tabla 642 – 2. Pruebas de control de calidad del caucho natural

Tabla 642 – 3. Propiedades del elastómero para diferentes durezas


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

642 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642

642.2.1.2 Laminados de acero miento de seis coma nueve kilonewtons por


metro (6,9 kN/m). Las pruebas de desprendi-
Los laminados de acero utilizados para miento se deben ejecutar de acuerdo con la
refuerzo deben cumplir con la norma AASHTO norma ASTM D429, Método B.
M 251 y deben hacerse de acero dulce lamina-
do que cumpla con las normas NTC 1920 642.2.1.5 Marca y certificación
(ASTM A36), NTC 6 (ASTM A1011) o equiva-
lentes. El fabricante debe certificar que cada apoyo
satisface los requisitos de los documentos del
Los laminados deben tener un espesor mínimo proyecto y de las especificaciones, y suminis-
nominal uno coma cincuenta y dos milímetros trar una copia certificada de los resultados de
(1,52 mm) (calibre dieciséis (16)). No se deben la prueba del material. Cada apoyo reforzado
permitir agujeros en las platinas para fines de debe ser marcado con tinta indeleble o pintura
fabricación, a menos que se hayan tenido en adaptable. La marca debe incluir la orienta-
cuenta en el diseño, como se muestre en los ción, número de orden, número de lote,
documentos del proyecto. número de identificación del apoyo, lo mismo
que el tipo y el grado del elastómero. La marca
642.2.1.3 Refuerzo de tela se debe colocar en el lado que quede visible
luego del montaje, a menos que se especifique
El refuerzo de tela debe ser tejido cien por algo diferente en los documentos contractua-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ciento (100 %) en fibra de vidrio de estopa tipo les.


“E” con fibras continuas. El número mínimo de
hilos en cada dirección debe ser de diez (10) 642.2.2 Materiales para sello de
hiladas por centímetro. La tela debe ser un juntas
tejido pata de gallo o un tejido raso de dureza
ocho (8). Cada capa de tela debe tener una 642.2.2.1 Sellos de compresión
resistencia de rotura mínima de ciento cuaren-
ta kilonewtons por metro (140 kN/m) en cada Los sellos deben ser preformados y manufac-
dirección de hilada, la cual se debe determinar turados a partir de un compuesto elastomérico
de acuerdo con la norma ASTM D751. No se vulcanizado usando cloropreno como único
deben permitir agujeros en la tela. polímero base. El tamaño, la forma y las
tolerancias en las dimensiones de los sellos se
642.2.1.4 Adherencia deben indicar en los documentos del proyecto
o en las especificaciones particulares.
La unión vulcanizada entre la tela y el refuerzo
debe tener una resistencia mínima al despren- El material se debe ajustar a los requisitos
dimiento de cinco coma dos kilonewtons por establecidos en la especificación AASHTO M
metro (5,2 kN/m). 297 o ASTM D3542.

Los apoyos laminados de acero deben desa- Además, los sellos deben ser continuos, sin
rrollar una resistencia mínima al desprendi- juntas en todo el ancho de la calzada.

642 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642

642.2.2.2 Marca de identificación Vías (INVÍAS), los planos de trabajo que


muestren todos los detalles de los apoyos y los
Los sellos deben estar identificados con la materiales que se propone utilizar; dichos
marca de fábrica y la fecha de producción, a planos deben contar con la aprobación del
intervalos no mayores de uno coma veintidós interventor antes de empezar la fabricación de
metros (1,22 m). En la superficie superior de los apoyos. Tal aprobación no debe exonerar
los sellos, se debe colocar una marca cada al constructor de cualquier responsabilidad
treinta centímetros (30 cm), suficientemente contractual por la exitosa terminación del
clara y durable para facilitar las medidas de trabajo.
longitud luego de la instalación.
642.4.1.2 Fabricación
642.2.2.3 Lubricante – adhesivo
Los apoyos con laminados de acero se deben
El lubricante‐adhesivo utilizado con los sellos fundir en moldes como una sola unidad, unir y
elastoméricos preformados, debe ser un vulcanizar bajo calor y presión. El acabado de
compuesto del mismo polímero base de los los moldes debe hacerse de acuerdo con la
sellos, combinado con solventes volátiles práctica estándar de los talleres. Los lamina-
adecuados; de igual manera, debe tener una dos internos de acero se deben limpiar
consistencia apropiada a la temperatura de mediante chorros de arena y, antes de la
instalación de los sellos, debe ser compatible fusión, deben estar completamente limpios de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


con estos y con el concreto y relativamente herrumbre, escamas de laminación, mugre y
inmune a la humedad normal del concreto. El libres de rebabas y bordes agudos. Las
lubricante‐adhesivo debe cumplir con la platinas de carga externas (platinas de asiento)
especificación ASTM D4070. deben estar protegidas contra la corrosión por
parte del fabricante y unirse preferiblemente
642.3 Equipo en caliente a los apoyos durante la vulcaniza-
ción. Los apoyos diseñados para actuar como
El constructor debe disponer de los equipos y una sola unidad con un factor de forma dado,
herramientas necesarias para transportar los deben fabricarse como una sola unidad.
apoyos y sellos al sitio de las obras y para
instalarlos de manera apropiada. Los apoyos de tela reforzados se pueden
vulcanizar en grandes láminas y cortar al
642.4 Ejecución de los trabajos tamaño deseado. El corte se debe realizar de
forma que se evite el calentamiento de los
642.4.1 Apoyos materiales y se produzca un acabado liso sin
separaciones entre el elastómero y la tela. El
642.4.1.1 Planos de trabajo refuerzo de tela se hace en pliegues sencillos
en la parte superior e inferior de los apoyos y
Cuando los documentos del proyecto no en pliegues dobles en las capas interiores. La
muestren detalles completos de los apoyos y tela debe estar libre de dobleces y rizos y estar
sus anclajes, el constructor debe preparar sin paralela entre las superficies superior e inferior.
costo adicional para el Instituto Nacional de

642 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642

Las almohadillas simples se pueden moldear o superior respecto de la posición y orientación


troquelar y vulcanizar en grandes láminas y en cada estructura del proyecto, de conformi-
cortar al tamaño deseado. El corte no debe dad con los documentos del proyecto.
calentar los materiales y producir un acabado
liso conforme con ANSI/ASME 46.1 de seis De igual manera, todos los apoyos y sus partes
coma tres micrómetros (6,3 µm). componentes se deben almacenar en el sitio
de la obra y en un área protegida contra daños
La tolerancia de laminado, acabado y aparien- físicos y ambientales. Una vez instalados, los
cia debe cumplir los requisitos de la más apoyos deben estar limpios y libres de sustan-
reciente edición del Manual de Caucho publi- cias extrañas.
cado por la Rubber Manufacturers Association,
Inc., de acuerdo con las normas RMA F3 y 642.4.1.4 Instalación
T.063 para apoyos moldeados y RMA F2 para
apoyos troquelados. Los apoyos se deben instalar con la asistencia
de personal calificado.
Los ensambles de los apoyos, antes de su
envío a la obra, deben haber sido preensam- Deben colocarse sobre superficies conforme
blados en el taller por el fabricante y verifica- con los diseños, que estén planas con preci-
dos respecto de la geometría y la terminación sión al milímetro, salvo que los apoyos se
correcta. coloquen en pares opuestos, horizontales
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

hasta dentro de cero coma cero un radianes


A menos que se especifique otra cosa, con (0,01 rad). Cualquier falta de paralelismo entre
excepción del acero inoxidable, los compo- la parte superior del apoyo y la parte inferior de
nentes de los apoyos, incluyendo los pernos la viga que exceda de cero coma cero un
de anclaje, se deben galvanizar. radianes (0,01 rad) se debe corregir mediante
lechada de cemento o siguiendo las instruc-
Los apoyos deben ensayarse cumpliendo los ciones del interventor.
requerimientos de la norma AASHTO M 251.
No se deben soldar las placas exteriores de los
642.4.1.3 Empaque, manejo y apoyos a menos que entre la soldadura y el
almacenamiento elastómero existan treinta y ocho milímetros
(38 mm) de acero, como mínimo. En ningún
Con anterioridad al despacho de la fábrica, los caso el elastómero o la unión deben estar
apoyos se deben empacar en forma adecua- sometidos a temperaturas mayores de dos-
da, para garantizar que estén protegidos cientos cuatro grados Celsius (204 °C).
contra daños de manejo, del medio ambiente y
cualquier otro factor de riesgo durante el envío 642.4.2 Sellos para juntas
y el almacenamiento. Cada apoyo completo
debe tener sus componentes identificados 642.4.2.1 Planos de trabajo
claramente, estar atornillados firmemente,
atados o asegurados para evitar cualquier El constructor debe presentar al interventor los
movimiento relativo, y marcados en la parte planos de trabajo que ilustren el procedimiento

642 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642

de instalación y el ensamble de unión para fabricante. El sello elastomérico preformado


tableros de puentes. Además, se deben se debe comprimir al espesor especificado en
remitir, para aprobación del interventor, los los documentos del proyecto o al aprobado por
planos de taller para juntas que tengan un el interventor para la abertura estimada y la
movimiento total superior a cuatro coma cinco temperatura ambiente al tiempo de la instala-
centímetros (4,5 cm). ción. No se deben permitir puntos abiertos o
ajustes flojos entre el sello y la cubierta.
Los planos de trabajo deben traer aprobación
del interventor con anterioridad a la ejecución 642.4.2.3 Ensambles de sellos para
de los trabajos; tal aprobación, no debe juntas
exonerar al constructor de cualquier respon-
sabilidad contractual para la terminación Los ensambles de sellos para juntas de
satisfactoria de la obra. expansión se deben construir para proporcio-
nar absoluta libertad de movimiento a través
642.4.2.2 Instalación de un rango consistente con aquel prescrito
por el interventor, o como se muestra en los
Todos los materiales y ensambles para juntas documentos del proyecto de diseño. La
se deben proteger contra posibles daños; los instalación se debe hacer de acuerdo con las
ensambles deben estar soportados para recomendaciones del fabricante. Los ajustes
mantener su forma y alineamiento. Los sellos finales del ensamble de sellos para juntas de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


para juntas se deben construir e instalar para cubierta al tiempo de la fundición en los
proporcionar suavidad al paso de vehículos. anclajes de la unidad, dependen de la relación
Después de la instalación, las juntas se deben de la temperatura corriente de la superestruc-
cubrir con un material protector hasta la tura a su temperatura media esperada, y
limpieza final de la cubierta del puente. deben estar de acuerdo con las especificacio-
nes del fabricante, o como se muestre en los
Al tiempo de la instalación, la junta debe estar documentos del proyecto.
completamente limpia y seca y libre de astillas
de piedra e irregularidades que puedan Luego de la instalación, y con anterioridad a la
perjudicar un sello correcto de la junta. Las aceptación final, los sellos para juntas se
superficies metálicas o de concreto deben deben probar en presencia del interventor para
estar limpias, libres de óxido, lechada, aceite, detectar filtraciones de agua a través de la
grasa, mugre, polvo u otros materiales noci- junta. Cualquier goteo en el sello de la junta
vos. debe ser causa de rechazo.

Los sellos elastoméricos preformados de 642.4.2.4 Sistemas Modulares de Juntas de


compresión para juntas, deben instalarse por Puente (MBJS)
métodos manuales adecuados o herramientas
mecánicas sin causar daño al sello. El lubri- Cuando el proyecto contemple la instalación
cante‐adhesivo se debe aplicar a ambas caras de Sistemas Modulares de Juntas de Puente,
de la junta con anterioridad a la instalación y en diseñados acorde con el numeral 14.5.6.9. de
concordancia con las instrucciones del la Norma Colombiana de Diseño de Puentes,

642 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642

estos y todos sus componentes se deben Durante la ejecución de los trabajos, se deben
fabricar, ensayar, transportar, almacenar, adelantar los siguientes controles principales:
instalar, inspeccionar y aprobar o rechazar
siguiendo las especificaciones del AASHTO  Verificar el estado y el funcionamiento del
LRFD Bridge Construction Specifications, equipo de construcción.
aplicables para Sistemas Modulares de Juntas  Constatar el cumplimiento de las disposi-
de Puentes (MBJS). El interventor puede exigir, ciones existentes en el artículo 102,
sin costo adicional para INVÍAS, los ensayos o Aspectos generales de seguridad y salud.
pruebas adicionales que considere necesarias
para la aprobación de dicho tipo de juntas.  Comprobar que la calidad de los materia-
les satisface las exigencias de esta especi-
642.4.2.5 Manejo ambiental ficación.
 Corroborar que los trabajos se realicen de
En adición a los aspectos generales indicados acuerdo con el sistema aprobado, los
en el artículo 106, Aspectos ambientales, documentos del proyecto y la presente
todas las labores requeridas para la construc- especificación.
ción de apoyos y sellos de juntas para puentes
se deben realizar teniendo en cuenta lo esta-  Comprobar la calidad del trabajo ejecuta-
blecido en los estudios y evaluaciones do.
ambientales del proyecto, así como en las  Medir, para efectos de pago, el trabajo
normas y disposiciones vigentes sobre correctamente ejecutado de acuerdo con
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

conservación del ambiente, los recursos los documentos del proyecto aprobados
naturales y protección de la comunidad. por el interventor y esta especificación.

Todas las actividades que se ejecuten en El interventor debe exigir al constructor las
cumplimiento a esta especificación, deben certificaciones de fábrica que respalden la
acatar lo establecido en las normas y disposi- calidad de los materiales utilizados.
ciones ambientales. De esta manera, dichas
actividades deben incluirse en los costos del 642.5.2 Condiciones específicas
proyecto; por tanto, no son objeto de recono- para el recibo y tolerancias
cimiento directo en el contrato.
642.5.2.1 Calidad de los materiales para
642.5 Condiciones para el recibo los apoyos elastoméricos de los apoyos
de los trabajos
terminados
642.5.1 Controles
642.5.2.1.1 Generalidades
El plan de calidad y el plan de inspección,
medición y ensayo, son de obligatorio cumpli- La calidad se debe verificar de acuerdo con las
miento tal como se encuentra expresado en el pruebas mencionadas en las Tablas 642 – 1,
numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili- 642 – 2 y 642 – 3.
dades especiales del constructor.

642 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642

642.5.2.1.2 Pruebas de temperatura pruebas se deben ejecutar de acuerdo con los


ambiente requisitos de las Tablas 642 – 1 y 642 – 2 y el
compuesto debe satisfacer todos los límites
El elastómero utilizado debe satisfacer los de su grado.
límites prescritos en la Tabla pertinente 642 – 1
o 642 – 2 en cuanto a dureza de durómetro, Estos tres (3) tipos de pruebas, a baja tempe-
resistencia a la tracción, elongación última, ratura en el elastómero, se deben realizar en el
resistencia al calor, deformación por compre- material utilizado en cada lote de apoyos para
sión y resistencia de ozono. La adherencia al el material de grados 3, 4 y 5; la prueba de
refuerzo, si la hay, debe también satisfacer el rigidez térmica instantánea se debe conducir
numeral 642.2.1.4. El módulo de corte del en material de grado 0 al 2. Para el material de
material se debe probar a veintitrés grados grado 3, en lugar de la prueba de cristalización
Celsius (23 °C) utilizando el aparato y procedi- a baja temperatura, el fabricante puede
mientos contemplados en el anexo A1 de la escoger suministrar certificados de pruebas
norma ASTM D4014. Este se debe encontrar de cristalización a baja temperatura realizadas
dentro del quince por ciento (15 %) del valor en material idéntico en el último año, a menos
especificado, o en el rango de su dureza dado que el interventor ordene lo contrario. Los
en la Tabla 642 – 3, si no se ha especificado el materiales de grados 0 al 2 no requieren
módulo de corte. pruebas de cristalización y fragilidad a bajas
temperaturas, salvo que el interventor lo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Las pruebas de temperatura ambiente deben solicite especialmente.
hacerse para los materiales utilizados en cada
lote de apoyos. En lugar de realizar una prueba 642.5.2.1.4 Inspección visual de los apo-
del módulo de corte para cada colada de yos terminados
material, el fabricante puede elegir suministrar
certificados de las pruebas llevadas a cabo Cada apoyo terminado se debe inspeccionar
sobre procesos idénticos en el año anterior, a para verificar si está de acuerdo con las
menos que el interventor autorice otra cosa. tolerancias dimensionales especificadas en el
Los certificados de prueba del fabricante numeral 642.5.2.1.8 y con la calidad total de
deben proveerse para cada lote de refuerzo. fabricación. En los apoyos reforzados de
acero, los bordes del acero deben ser protegi-
642.5.2.1.3 Pruebas a bajas temperaturas dos en todas partes contra la corrosión.

Los elastómeros de grados 3, 4 y 5 están 642.5.2.1.5 Pruebas de compresión de


sujetos a pruebas de fragilidad a bajas tempe- corta duración
raturas (NTC 3336 (ASTM D746)), a pruebas de
rigidez instantánea a bajas temperaturas Los apoyos deben ser sometidos a cargas de
(ASTM D1043), y a pruebas de cristalización a compresión hasta uno coma cinco (1,5) veces
bajas temperaturas (ASTM D4014). Por su la máxima carga muerta de diseño más la
parte, los elastómeros de grados 0 al 2 están carga de compresión viva de servicio. La carga
sujetos a pruebas de rigidez instantánea a se debe sostener constante durante cinco
bajas temperaturas (ASTM D1043). Las minutos (5 min), retirar y aplicar de nuevo por

642 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642

otros cinco minutos (5 min). El lote se debe A cambio de este procedimiento, el interventor
examinar visualmente cuanto está sometido a puede exigir que se pruebe cada apoyo del
la segunda carga y si se observa un paralelis- lote.
mo de laminado por la forma de pandeo
evidente, que el espesor de una capa está por 642.5.2.1.7 Pruebas de módulo de corte
fuera de las tolerancias especificadas o la
unión del laminado es deficiente, el apoyo El módulo de corte del material de los apoyos
debe ser rechazado. También debe ser causa terminados, se debe evaluar mediante el
de rechazo del lote la existencia de tres (3) o ensayo de una muestra cortada del material
más grietas separadas de superficie con un utilizando el aparato y el procedimiento
ancho mayor de dos milímetros (2 mm) y dos descritos en el anexo A1 de la norma ASTM
milímetros (2 mm) de profundidad o una simple D4014. El módulo de corte debe quedar dentro
grieta de tres milímetros (3 mm) de profundi- del quince por ciento (15 %) del valor especifi-
dad o más ancha que seis milímetros (6 mm). cado o en el rango de su dureza dada en la
Tabla 642 – 3, si no se especifica el módulo de
642.5.2.1.6 Pruebas de compresión de corte. Si la prueba se realiza en apoyos termi-
larga duración nados, el módulo de corte del material debe
calcularse de la rigidez de corte medida en los
El apoyo se debe someter a cargas de com- apoyos, teniendo en cuenta la influencia de la
presión hasta uno coma cinco (1,5) veces su geometría y carga compresiva del apoyo sobre
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

carga máxima de diseño; la primera carga la rigidez de corte.


debe mantenerse por cinco minutos (5 min) y la
segunda carga durante un período de quince 642.5.2.1.8 Tolerancias de fabricación
horas (15 h). Si durante la prueba, la carga cae
por debajo del noventa por ciento (90 %) del Las almohadillas simples y los apoyos lamina-
valor máximo de diseño, la carga debe aumen- dos se deben construir según las dimensiones
tarse hasta el valor de diseño y, la duración de especificadas, dentro de las siguientes
la prueba debe ser incrementada por un tolerancias o las que fijen la especificación
período de tiempo igual al que la carga esté por AASHTO M 251 o las que sean más estrictas.
debajo de este límite. La muestra para este
ensayo debe estar constituida, por lo menos, 642.5.2.1.8.1 Altura total
por un apoyo escogido al azar de cada tamaño
y colada de material e incluir el diez por ciento Espesor de diseño:
(10 %) del lote, como mínimo. Los criterios de
falla de la prueba o rechazo deben ser los  32 mm o menos: ‐ 0, +3 mm.
mismos establecidos en el numeral 642.5.2.1.5  Mayor de 32 mm: ‐0, +6 mm.
de esta especificación. Si falla un apoyo de la
muestra, deben rechazarse todos los apoyos 642.5.2.1.8.2 Dimensiones horizontales
de aquel lote, a menos que el fabricante elija totales
probar cada apoyo del lote por su cuenta, bajo
la vigilancia del interventor.  0,914 m o menos: ‐0, +6 mm.
 Mayor de 0,914 m: ‐0, +12 mm.

642 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642

642.5.2.1.8.3 Espesor de las capas indivi- ocho metros (1,8 m) de longitud, por cada
duales de elastómero (apoyos laminados novecientos catorce metros (914 m) de sello o
solamente) fracción, para cada fecha de manufactura; así
como quinientos mililitros (500 ml) de cada lote
En cualquier punto dentro de los apoyos: ± 3 de lubricante-adhesivo.
mm.
Los especímenes de prueba deben ser corta-
642.5.2.1.8.4 Paralelismo con la cara opues- dos de las muestras remitidas, de acuerdo con
ta lo establecido en la norma ASTM D3183.

Lados superior e inferior: 0,005 radianes. Así mismo, los especímenes que deben ser
ensayados tras envejecimiento acelerado,
642.5.2.1.8.5 Posición de los elementos de deben ser cortados de una porción de la
conexión expuestos muestra envejecida.

Agujeros, ranuras o aditamentos: ± 3 mm. Los especímenes para ensayos de recupera-


ción a baja y alta temperatura deben tener
642.5.2.1.8.6 Cubierta de borde aproximadamente ciento veinticinco milíme-
tros (125 mm) de longitud y deben tomarse al
Laminados embebidos o elementos de cone- azar de la muestra representativa del lote bajo
xión: ‐0, +3 mm.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


prueba. Los especímenes para prueba a baja
temperatura deben ser espolvoreados con
642.5.2.1.8.7 Espesor, el que sea menor talco tanto en su superficie interna como en la
entre externa, mientras que los de ensayo a alta
temperatura solamente espolvoreados
Capa de cubierta superior e inferior (si se levemente en su superficie exterior.
requiere): +1,5 mm y +20 % del espesor
nominal de la capa de cubierta. Las muestras para ensayo de cambio de peso
en aceite, deben tener unos setenta y cinco
642.5.2.1.8.8 Tamaño milímetros (75 mm) de longitud y se deben
tomar al azar de muestras representativas del
Agujeros, ranuras o aditamentos: ± 3 mm. lote recibido.

642.5.2.2 Calidad e los materiales para 642.5.2.2.2 Ensayos


sello de juntas
Las pruebas sobre el material sellante de
642.5.2.2.1 Generalidades juntas se deben efectuar de acuerdo con los
procedimientos mencionados en la especifi-
Cada vez que lo exija el interventor, el cons- cación ASTM D3542 y sus resultados deben
tructor debe suministrar, sin cargo para cumplir los requisitos exigidos en la Tabla 1 de
INVÍAS, una muestra de ensayo de uno coma dicha especificación.

642 - 11
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642

642.5.3 Calidad del producto termi- 642.7 Forma de pago


nado
El pago se debe realizar al respectivo precio
El interventor solo debe aceptar los materiales unitario del contrato, por todo apoyo o sello
que cumplan con las exigencias de calidad de elaborado, instalado y aprobado por el inter-
este artículo y las especificaciones que lo ventor. El precio unitario debe cubrir todos los
complementan y que, además, hayan sido costos por concepto de suministro de materia-
instalados correctamente, de acuerdo con los les, manufactura de los apoyos o sellos,
documentos del proyecto y esta especifica- transporte, mano de obra, equipo y desperdi-
ción. cios, así como por la instalación del apoyo o
sello, incluyendo los materiales y operaciones
Todo defecto de calidad o de instalación que necesarias para la preparación de superficies,
exceda las tolerancias de este artículo, debe ensambles, protecciones y, en general, toda
ser corregido por el constructor, a su costa, de actividad que resulte necesaria para terminar
acuerdo con procedimientos aceptados por el correctamente el trabajo especificado de
interventor, sin costo adicional alguno para acuerdo con los documentos del proyecto
INVÍAS. aprobados por el interventor y esta especifica-
ción.
642.6 Medida
El ítem y nombre de pago se puede adaptar
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

642.6.1 Apoyos elastoméricos según los tipos o medidas posibles (reforzado


o simple, dimensiones, entre otros) y el siste-
La unidad de medida debe ser la unidad (u) de ma y ancho de junta.
apoyo elastomérico de cada tipo y dimensio-
nes, elaborado de acuerdo con los documen- El precio unitario debe incluir, además, los
tos del proyecto y esta especificación e costos de patentes que utilice el constructor, la
instalado y aprobado por el interventor. elaboración de los planos de trabajo, el costo
de las pruebas y ensayos, el suministro de
642.6.2 Sello para juntas de puentes muestras para ensayo y la señalización
preventiva de la vía y el ordenamiento del
La unidad de medida debe ser el metro (m), tránsito automotor durante el lapso de ejecu-
aproximado a la centésima (0,01), de sello de ción de los trabajos. También, debe incluir la
calidad apropiada, adecuadamente instalado administración, los imprevistos y la utilidad del
y aceptado por el interventor. La medida se constructor.
debe realizar directamente sobre el sello,
dentro de los límites de colocación autoriza- 642.8 Ítem de pago
dos por el interventor. El resultado de la
medida se debe reportar con la aproximación Ítem Descripción Unidad
establecida, empleando el método de redon- 642.1 Apoyo elastomérico Unidad (u)
deo de la norma INV E-823. Sello para juntas de
642.2 puentes Metro (m)

642 - 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

Estructuras de acero
Artículo 650 – 22

650.1 Descripción  Perfiles de acero aleado templado y re-


venido con resistencia máxima a la tensión
Este trabajo consiste en el diseño, fabricación, de novecientos ochenta megapascales
transporte, montaje y pintura de estructuras de (980 MPa), que cumplan con todas las
acero, soldadas y/o pernadas, de acuerdo con propiedades químicas y mecánicas de la
los documentos del proyecto, las especificacio- NTC 4005 (ASTM A709) grado HPS 100W,
nes, la Norma Colombiana de Diseño de deben ser considerados como NTC 4005
Puentes, la NTC 5832, la AISC-360, la AISC- (ASTM A709) Grado HPS 100W.
303, el Steel Construction Manual (AISC).  NTC 1920 (ASTM A36).
Comprende, además, el suministro de todos  NTC 3470 (ASTM A53 Grado B).
los materiales requeridos para la fabricación de
 NTC 1950 (ASTM A242).
las estructuras, tales como láminas, perfiles,
platinas, pernos, remaches, elementos para  NTC 1986, ASTM A1085, ASTM A500,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


soldadura y piezas o metales especiales. Grados B o C o, ASTM A847.
 NTC 2374 (ASTM A501).
650.2 Materiales  NTC 6 (ASTM A1011).
 NTC 1985 (ASTM A572).
650.2.1 Acero
 NTC 2012 (ASTM A588).
El acero se debe suministrar de acuerdo con  NTC 4001 (ASTM A618).
las especificaciones que se indican a continua-  NTC 4005 (ASTM A709).
ción. Mientras los documentos del proyecto o
 NTC 4007 (ASTM A529).
las especificaciones particulares no establez-
can lo contrario, debe ser del tipo de acero al  NTC 4009 (ASTM A606).
carbono.  NTC 4014 (ASTM A514).
 NTC 5091 (ASTM A1008).
650.2.1.1 Acero estructural
 ASTM A913.
El acero estructural implementado en elemen-  NTC 6147 (ASTM A992).
tos principales al carbono debe cumplir las  ASTM A847.
especificaciones AISC 360.  ASTM A1065.
 NTC 6207 (ASTM A1085).
En estas especificaciones se acepta el uso de
los materiales que cumplen las siguientes  ASTM A1066.
normas:

650 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

Se puede considerar como prueba suficiente estructural del suministro cumple los requisitos
del cumplimiento de las anteriores normas, el del grado especificado.
informe certificado que en tal sentido extienda
la acería, de acuerdo con sus ensayos, o de los Con autorización del diseñador estructural, se
ensayos que realice el fabricante con base en puede utilizar acero sin identificar, si su
los requisitos de las normas NTC 4537 (ASTM aspecto superficial es aceptable según los
A6) o NTC 7 (ASTM A568), según sea aplica- criterios de la NTC 4537 (ASTM A6), en la
ble, en un laboratorio que cuente con experien- fabricación de partes o detalles de menor
cia y/o trayectoria en ejecución de pruebas y importancia, siempre y cuando las propieda-
ensayos de control de calidad del acero, que des físicas y la soldabilidad del acero no
pueda demostrar apropiadamente la compe- afecten la resistencia de la estructura.
tencia de su personal de laboratorio y cuyos
informes de resultados informados contengan En caso de utilizar el acero conocido como de
la aprobación y la autorización para su emi- "calidad comercial", la resistencia, en términos
sión, mediante la firma del responsable técnico del límite de fluencia, no se debe suponer
facultado para ello. El laboratorio debe contar mayor de doscientos veinticinco megapasca-
con todo el equipamiento principal y auxiliar les (225 MPa) y, a su vez, la resistencia última
necesario para el correcto desempeño de sus no mayor de trescientos sesenta megapasca-
actividades y asegurar que estos cuenten con les (360 MPa), a menos que mediante ensayos
la exactitud y la precisión adecuadas para se pueda demostrar una resistencia mayor. El
uso de este tipo de acero requiere autorización
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

lograr resultados válidos. El laboratorio debe


contar con un programa de calibración de sus del diseñador estructural.
equipos y se debe asegurar que los resultados
Excepto en marcos transversales y diafragmas
de la medición sean trazables al Sistema
de puentes curvos horizontalmente, todo el
Internacional de Unidades (SI) mediante algu-
acero usado en miembros principales sujetos a
na de las siguientes alternativas:
tensión de puentes debe cumplir con la prueba
de dureza (Charpy V) acorde con la NTC 4005
 La calibración de los equipos proporciona-
(ASTM A709).
dos por un laboratorio de metrología
acreditado por el Organismo Nacional de
650.2.1.2 Barras de ojo
Acreditación de Colombia (ONAC).
 La comparación directa o indirecta a pa- El acero para barras de ojo debe ser del tipo
trones nacionales o internacionales que soldable que cumpla la especificación NTC
cuenten con unidades del SI. 4005 (ASTM A709), grados 36 o 50W.
 Los valores certificados de materiales de
650.2.1.3 Pernos, arandelas y tuercas
referencia (MRC) proporcionados por pro-
ductores competentes con trazabilidad
Los pernos de acero deben cumplir alguna de
metrológica al SI.
las siguientes normas:

Si se le solicita, el fabricante debe proporcionar


 NTC 858 (ASTM A449).
una certificación en que conste que el acero

650 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

 NTC 4034 (ASTM A 307). Los pernos galvanizados de alta resistencia


 ASTM F3125. deben ser pernos ASTM F3125, tipo uno (1) o
tipo dos (2), galvanizados por el proceso de
 ASTM A354.
inmersión en caliente o por el proceso mecáni-
 ASTM F3043. co de galvanización. Si los pernos tipo dos (2)
 ASTM F3111. se galvanizan por el proceso de inmersión en
 ASTM A194. caliente, deben probarse a tracción después
de galvanizado de acuerdo con el numeral
 ASTM A563.
7.5.3 de la norma ASTM F3125. Las tuercas y
 ASTM F436. pernos del mismo ensamble deben ser galvani-
 ASTM F959. zados por el mismo proceso.

Las dimensiones de los pernos y tuercas se Las arandelas circulares deben ser planas y
deben ajustar a las dimensiones de la Tabla lisas y sus dimensiones nominales deben
650 – 1 y a los requisitos para pernos y tuercas cumplir los requisitos de la norma ASTM F436 y
hexagonales pesadas dados en las normas las dimensiones de la Tabla 650 – 2. No deben
ANSI B18.2.1 y B18.2.2, respectivamente. utilizarse arandelas planas para pernos de
seguridad sujetadores de collar, a menos que
Se deben usar pernos NTC 858 (ASTM A449)
se especifiquen agujeros ranurados o sobredi-
solamente en conexiones que requieran
mensionados.
pernos de diámetros superiores a treinta y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ocho milímetros (38 mm); no se deben imple-
mentar en conexiones de deslizamiento crítico. Las arandelas ahusadas para vigas y canales,
fabricadas según las normas americanas u
Se debe aceptar la certificación del fabricante otras caras ahusadas que se requieran cua-
como prueba del cumplimiento con estas dradas o rectangulares, deben cumplir los
normas.
Tabla 650 – 1. Dimensiones de pernos y tuercas

650 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

requisitos de la norma ASTM F436 y las un perno y tuerca de las mismas dimensiones
dimensiones dadas en la Tabla 650 – 2. nominales prescritas en el enunciado anterior.
Dichos sujetadores alternos, pueden diferir en
Si se requiere, se puede recortar un lado de la otras dimensiones de aquellas de los pernos y
arandela hasta una distancia no inferior a siete tuercas especificados.
octavos (7/8) el diámetro del perno, tomada
desde el centro de la arandela. 650.2.1.4 Pernos de anclaje y varillas
roscadas
Siempre y cuando se tenga la aprobación del
interventor, se pueden utilizar otros sujetado- Los pernos de anclaje y las varillas roscadas
res o sistemas de fijación que cumplan con los deben cumplir alguna de las siguientes nor-
materiales, fabricación y los requisitos de mas:
composición química de los pernos ASTM
F3125 y que cumplan, además, los requisitos  NTC 1920 (ASTM A36).
de las propiedades mecánicas de la misma  NCT 1985 (ASTM A572).
especificación en pruebas a escala natural. Así  NTC 2012 (ASTM A588).
mismo, deben tener el diámetro del cuerpo y
 ASTM A193.
las áreas de apoyo bajo la cabeza y tuerca, o
su equivalente, no inferiores a los provistos por  ASTM A354.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tabla 650 – 2. Dimensiones de arandelas (Nota 1)

Nota 1: todas las dimensiones están en pulgadas.

Nota 2: se puede exceder en un cuarto (1/4) de pulgada.

650 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

 ASTM A449.  Elongación en dos (2) pulgadas (mínimo):


 ASTM F1554. veinte por ciento (20 %)
 Reducción de área (mínima): cincuenta por
Las roscas de los pernos y varillas deben ciento (50 %)
cumplir las especificaciones detalladas en las
"Series Estándares Unificadas" de la última Las propiedades mecánicas se deben determi-
edición de la norma ASME B.18.2.6. Las nar de acuerdo con las secciones aplicables de
tolerancias deben ser de clase 2A. la norma ASTM A370. Las pruebas de tensión
de los pernos terminados se deben hacer en
El material NTC 858 (ASTM A449) debe ser pernos soldados a platinas de prueba que
aceptable para pernos de anclaje y varillas utilizan una plantilla tal como lo indica la norma
roscadas de alta resistencia de cualquier AWS D1.1. Si ocurre fractura fuera de la mitad
diámetro. central de la longitud en la escala, se debe
repetir la prueba.
Se debe aceptar la certificación del fabricante
Los pernos terminados deben ser de calidad y
como prueba del cumplimiento con las normas.
apariencia uniforme, libres de astillas perjudi-
ciales, rebabas, fisuras, grietas, torceduras,
650.2.1.5 Transmisores de cortante
dobleces u otros defectos. El acabado debe
soldados
ser el conseguido por estiramiento en frío,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


laminado en frío o maquinado.
Los transmisores de cortante deben cumplir los
requisitos para barras de acero al carbono El fabricante debe certificar que los pernos se
formado en frío, ASTM A108 barras estiradas ajustan a los requisitos de material del presen-
en frío, grados 1015, 1018 o 1020 (ASTM A29), te numeral. A solicitud del interventor, deben
semi o completamente apagadas. Si se utilizan remitirse copias certificadas de los informes de
casquetes para retención del fundente, el control de calidad hechos en la planta.
acero de estos debe ser de un grado de bajo
contenido de carbono apropiado para soldadu- 650.2.1.6 Pilotes tubulares de acero
ra y que cumpla la especificación ASTM A109.
Los pilotes tubulares de acero deben cumplir
Las propiedades mecánicas, determinadas los requisitos de la norma ASTM A252, grado 2
por ensayos del acero en barras luego de su para pilotes de tubería metálica soldada sin
estiramiento o de conectores terminados, costura, con requerimientos químicos según la
deben cumplir los siguientes requisitos: norma ASTM A53, grado B.

 Resistencia a la tracción (mínima): cuatro- 650.2.2 Metal de aporte y fundente


cientos veinte megapascales (420 MPa) para soldadura
 Límite de fluencia (mínimo): trescientos
cincuenta megapascales (350 MPa) Los electrodos y fundentes para soldadura
deben cumplir una de las siguientes normas,

650 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

correspondientes de la Sociedad Americana Se aceptan los informes certificados de


de Soldadura (AWS): ensayo, como prueba del cumplimiento de la
norma.
 AWS A5.1 (NTC 2191).
 AWS A5.5 (NTC 2253). 650.2.3.2 Ejes de acero al carbono
 AWS A5.28 (NTC 3570). formado en frío

 AWS A5.23 (NTC 3623).


Los ejes de acero al carbono formado en frío
 AWS A5.18 (NTC 2632). deben cumplir las especificaciones para barras
 AWS A5.17 (NTC 2677). y ejes de acero al carbono en frío, de la norma
ASTM A108. A menos que se especifique
 AWS A5.20.
diferente, deben suministrarse los grados
 AWS A5.29. 10160 a 10300 (ASTM A29), inclusive.
 AWS A5.25.
 AWS A5.26. 650.2.4 Fundiciones de acero
 AWS A5.32.
650.2.4.1 Fundiciones de acero para
 AWS A.5.36. puentes

Se acepta la certificación del fabricante como Las fundiciones de acero para componentes
prueba del cumplimiento con las normas. Los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de puentes de vías deben cumplir las especifi-


electrodos y metales de aporte seleccionados, caciones estándar para fundiciones de puen-
deben ser los apropiados para la aplicación tes de carreteras, norma ASTM A781 Clase
prevista. . setenta (70) o fundiciones de acero al carbono
de resistencia suave a media para aplicacio-
650.2.3 Piezas forjadas y ejes de nes generales, norma ASTM A27. A menos que
acero se especifique algo distinto, se deben emplear
la clase setenta (70) o grados 70 – 36 de acero,
650.2.3.1 Piezas forjadas de acero respectivamente o ASTM A743 Grado CA 15.

El acero fundido debe cumplir una de las 650.2.4.2 Fundiciones de acero con
siguientes especificaciones: aleaciones de cromo

 NTC 4003 (ASTM A27 Grado 65 – 35). Las fundiciones de acero con aleaciones de
 ASTM A148 Grado 80 – 50. cromo deben cumplir las especificaciones para
fundiciones de hierro-cromo, de hierro-
 ASTM A216.
cromo‐níquel, resistentes a la corrosión para
aplicaciones generales, norma ASTM A743.
Las piezas forjadas se deben ajustar a la
Se debe suministrar Grado CA 15, a menos
norma:
que se especifique de otra manera.
 NTC 4038 (ASTM A668), clases C, D, F o
G.

650 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

650.2.5 Fundiciones de hierro 650.2.9 Materiales para juntas y


apoyos
Deben ser fundiciones de hierro gris que
cumplan las especificaciones para fundiciones 650.2.9.1 Láminas de plomo
de hierro gris, norma ASTM A48, clase treinta
Deben cumplir los requisitos para plomo
(30), a menos que se especifique algo diferen-
común desplatinizado de las especificaciones
te.
para plomo en lingotes, norma ASTM B29.

650.2.6 Fundiciones de hierro dúctil 650.2.9.2 Láminas de zinc

Deben cumplir las especificaciones para Deben cumplir los requisitos del Tipo II de las
fundiciones de hierro dúctil, norma ASTM A536 especificaciones para zinc laminado, norma
grado 60 – 40 – 18, a menos que se especifique ASTM B69.
de otra manera.
650.2.9.3 Láminas de bronce o de
650.2.7 Fundiciones maleables aleación de cobre

Deben cumplir las especificaciones para Las láminas de bronce deben cumplir los
fundiciones de hierro maleable, norma ASTM requisitos de la norma ASTM B22, para alea-
A47. ción C91100, y las de aleación de cobre los

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


requisitos de la norma ASTM B69, aleación
Se debe suministrar grado 22010, a menos C51000.
que se especifique diferente. Las láminas deben ser lubricadas y el com-
puesto lubricante debe ser grafito y sustancias
650.2.8 Fundiciones de bronce y metálicas con un ligante lubricante resistente a
chapas de aleaciones de cobre la acción de la intemperie.

650.2.8.1 Fundiciones de bronce 650.2.9.4 Almohadillas elastoméricas


de soporte
Deben cumplir las especificaciones estándar
para fundiciones de bronce para puentes y Deben cumplir lo indicado en la especificación
tornavías, ASTM B22 aleaciones C86300, del artículo 642, Apoyos y sellos para juntas de
C90500, C91100, C91300 y C93700. puentes.

650.2.8.2 Chapas de aleaciones de 650.2.9.5 Almohadillas preformadas de


cobre caucho y fibra de algodón

Deben cumplir las especificaciones estándar Deben cumplir con las especificaciones
para láminas y platinas de apoyo y de expan- indicadas en el artículo 642. Deben ser fabrica-
sión de aleaciones de cobre para puentes y das de caucho no vulcanizado y de capas de
otras aplicaciones estructurales, norma ASTM fibras nuevas de algodón, comprimidas y
B100.

650 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

vulcanizadas para formar almohadillas del requiere pintura de taller si no se especifica


grosor especificado, de acuerdo con la Federal claramente en los documentos del contrato.
Specification MIL‐C‐882E, y deben tener una
resistencia a la compresión, perpendicular a 650.2.10.2.1.2 Superficies inaccesibles
las laminaciones, no menor de setecientos
kilogramos por centímetro cuadrado (700 Excepto las superficies en contacto, las
2
kg/cm ), sin reducción perjudicial de su espe- superficies inaccesibles después del ensam-
sor. ble de taller se deben limpiar y pintar con
anterioridad al ensamble, de acuerdo con los
650.2.10 Materiales para requisitos de los documentos de diseño.
cubrimiento
650.2.10.2.1.3 Superficies de contacto
650.2.10.1 Galvanizado

Cuando se indica en los documentos del Se permite incondicionalmente la pintura en


proyecto o se especifica en las disposiciones conexiones tipo aplastamiento. Para conexio-
especiales, los productos de metal ferroso nes por fricción, el requisito de la superficie de
deben ser galvanizados de acuerdo con las contacto debe estar de acuerdo con la sección
especificaciones para revestimientos de zinc 3.3.2. de las especificaciones para juntas
(galvanizado en caliente) de productos fabrica- estructurales del RCSC.
dos de perfiles de acero laminado, prensado y
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

forjado, platinas, barras y flejes, norma ASTM 650.2.10.2.1.4 Superficies acabadas


A123. Sujetadores y aditamentos deben ser
galvanizados de acuerdo con la norma ASTM Las superficies terminadas a máquina, se
A153, excepto los sujetadores y aditamentos deben proteger contra la corrosión por medio
de alta resistencia, los cuales deben ser de una película inhibidora de óxido que se
galvanizados conforme al anexo A1 de ASTM pueda remover antes del montaje o que tenga
F3125. características que hagan innecesaria su
remoción antes de efectuarlo.
650.2.10.2 Pintura
650.2.10.2.1.5 Superficies adyacentes a
650.2.10.2.1 Pintura de taller soldaduras de campo

Se debe realizar en concordancia con lo


A menos que se especifique otra cosa en los
establecido en el capítulo M sección M3 de
documentos del proyecto, las superficies a
AISC-360.
menos de cincuenta milímetros (50 mm) de
sitios donde se hayan de aplicar soldaduras de
650.2.10.2.1.1 Requisitos generales
campo, deben estar libres de materiales que
impidan el soldado correcto o que produzcan
La preparación de la superficie y la pintura de
gases inseguros o inaceptables mientras se
taller, se deben ajustar a los requisitos del
realiza la soldadura.
Código de Práctica Estándar del AISC. No se

650 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

650.2.10.2.1.6 Pintura de campo ción de las piezas de acero estructural, de


acuerdo con los documentos del proyecto.
Los retoques de pintura, la limpieza de la Además, debe proporcionar los vehículos para
estructura, así como la pintura general, deben su transporte a la obra, así como todas las
realizarse de acuerdo con la NTC 5832 y con armazones provisionales y las herramientas,
los documentos del proyecto y especificacio- maquinaria, artefactos y pernos ajustadores
nes de diseño. necesarios para la marcha efectiva del trabajo.

650.2.11 Soldadura El montaje en el campo de las partes compo-


nentes de una estructura, implica el uso de
La soldadura de estructuras de acero, cuando métodos y artefactos que no produzcan daños
se autoriza, debe cumplir la norma AWS D1.1 por torcedura, dobladura u otra deformación
del Código de Soldadura Estructural de la del metal.
AWS. Para las estructuras de puentes, debe
cumplirse también con las especificaciones del 650.4 Ejecución de los trabajos
AWS D1.5
650.4.1 Diseño, planos e
650.2.12 Abrasivos y disolventes identificación del acero durante la
etapa de fabricación
Los abrasivos utilizados para la limpieza

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


superficial del acero estructural deben ser 650.4.1.1 Diseño y planos
arena seca limpia, arenisca mineral o limadu-
ras de acero, a opción del constructor, los Cuando el contrato incluya el diseño definitivo
cuales deben tener una gradación aprobada de la estructura de acero, el constructor debe
para producir resultados satisfactorios. elaborar el proyecto estructural definitivo a
partir del anteproyecto, de la información
No se debe permitir el uso de otros abrasivos, existente y de los resultados de los estudios
sin la aprobación previa del interventor. básicos e investigaciones previas.

A menos que las disposiciones especiales lo El proyecto estructural definitivo debe com-
prohíban, se pueden emplear disolventes para prender la elaboración de cálculos, planos de
retirar aceite, grasa u otros contaminantes detalle, recomendaciones y demás pormeno-
solubles de acuerdo con la norma SSPC‐SP1. res característicos, sin omitir parte alguna por
haber sido tenida en cuenta en el anteproyec-
650.3 Equipo to, de tal manera que con dicho proyecto se
pueda construir la obra en la forma más favora-
El constructor debe poner a disposición de los ble desde los puntos de vista ambiental y
trabajos todos los equipos y herramientas económico, garantizándose que sea resisten-
necesarios para la correcta y oportuna fabrica- te, funcional, duradera y estética.

650 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

El constructor debe someter copias de los hechas de acero de grados diferentes no


planos detallados de fabricación, taller y deben tener la misma marca de ensamble o
montaje a la aprobación del interventor. montaje, aunque sean de dimensiones y
Cualquier trabajo hecho con anterioridad a la detalles idénticos.
aprobación de dichos planos, debe ser a riesgo
del constructor. Igualmente, los planos deben El sistema de marcas guías utilizado por el
contener las calidades y los tamaños y dimen- constructor para piezas individuales y las
siones detalladas de las partes componentes instrucciones de corte dadas al taller (general-
de la estructura y detalles de las partes misce- mente referenciando las marcas guías en los
láneas, como tuercas, pernos, etc. planos de taller con el ítem correspondiente a
la orden de compra) deben ser tales, que
Para puentes, todos los diseños deben adelan- permitan identificar el número del informe de
tarse siguiendo las especificaciones de la las pruebas de fábrica.
Norma Colombiana de Diseño de Puentes.
Para edificaciones, los diseños se ajustan al El constructor puede suministrar material en
Reglamento Colombiano de Construcción existencia, siempre que pueda ser identificado
Sismo Resistente. Para otro tipo de estructu- por el número de colada y el informe de prue-
ras, los diseños deben cumplir con ASCE-7 y bas de fábrica.
AISC 360.
Cualquier material almacenado para uso
La aprobación de los diseños o planos, no posterior, debe marcarse con el número del
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

exime al constructor de su responsabilidad por informe de pruebas de fábrica y con el código


la correcta ejecución de los trabajos ni por la de identificación por colores (Tabla 650 – 3) de
estabilidad de la obra luego de construida. la NTC 4537 (ASTM A6).

650.4.1.2 Identificación de aceros 650.4.1.2.2 Identificación de aceros


durante la fabricación durante la fabricación

650.4.1.2.1 Identificación por el Durante la etapa de fabricación, cada pieza de


constructor acero, debe llevar en forma clara y legible su
código de identificación por colores mostrado
El constructor debe suministrar al interventor en la Tabla 650 – 3, para acero (NTC 4005
copias certificadas de todos los informes de (ASTM A709)).
análisis químicos y pruebas físicas para cada
colada de acero, para todos los elementos, Las piezas de acero marcadas individualmente
siempre que este los requiera. Cada pieza de que se utilizan en el tamaño suministrado, o
acero que se ha de fabricar, debe identificarse que tienen un tamaño reducido por el desbas-
convenientemente para el interventor. tado de un borde o extremo que no altera el
número de colado o código de color, se pueden
Los planos de taller deben caracterizar especí- utilizar sin codificación adicional, siempre y
ficamente cada pieza fabricada. Las piezas cuando permanezca legible el número de
colado o código de color.

650 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

Igual, las piezas de acero que se han de cortar tales como limpieza con aire, galvanizado,
en piezas de menor tamaño, antes de ser tratamiento térmico o pintura que borre la
cortadas, se deben marcar en forma legible marca del código de color, deben ser marcadas
con el código de identificación por colores de la con troqueles de acero o mediante un rótulo
norma. resistente bien pegado.

Las piezas individuales de acero que se han de Se debe utilizar el código de la Tabla 650 – 3
suministrar en paquetes rotulados, deben para identificar los aceros, en concordancia
marcarse con el código de identificación por con esta especificación, durante toda la
color, antes de su retiro del paquete. operación de fabricación.

Por su parte, las piezas de acero de calidad Otros aceros con excepción del acero (NTC
diferente al acero NTC 4005 (ASTM A709) 1920 (ASTM A36)), deben tener un código de
grado 36, que previamente al ensamble deben color individual que debe establecerse y
estar sujetas a operaciones de fabricación registrarse para el interventor.

Tabla 650 – 3. Código de identificación por colores

Norma Código / color

NTC 4005 (ASTM A709) Grado 100 rojo

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


NTC 4005 (ASTM A709) Grado 100W rojo y naranja
NTC 4005 (ASTM A709) Grado 50 verde y amarillo
NTC 4005 (ASTM A709) Grado 50W azul y amarillo

o montaje de ninguna estructura de acero sin la


650.4.2 Fabricación aprobación de los planos de fabricación, taller
y montaje.
El constructor debe elaborar sin costo adicional
para el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), los 650.4.2.1 Almacenamiento de
planos de fabricación, taller y montaje de todas materiales
las estructuras metálicas. Estos planos son
entregados para revisión y aprobación de la El material estructural, corriente o prefabrica-
interventoría antes del inicio de la fabricación do, debe almacenarse en los talleres y en el
de la estructura. Por tanto, el inicio de la sitio de la obra sobre plataformas elevadas,
fabricación de las estructuras metálicas sin la rodillos o cualquier otro tipo de soporte. Se
aprobación de dichos planos por parte de la debe mantener libre de tierra, grasa o cualquier
interventoría puede generar el rechazo por materia extraña y proteger siempre contra la
parte del interventor de todos los elementos corrosión.
fabricados. No se puede realizar la instalación

650 - 11
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

650.4.2.2 Montaje en el taller Cuando el material que forme parte de una


pieza compuesta sea de más de cinco (5)
El montaje total de una estructura completa, espesores de metal, o alguno de los principa-
incluyendo el sistema de piso o el montaje de les materiales sea más grueso que uno coma
componentes individuales de la misma como noventa y un centímetros (1,91 cm) (¾ de
armaduras, nervaduras de arcos, vigas conti- pulgada) para el acero al carbono; de uno
nuas o vigas maestras, castilletes, caballetes y coma cincuenta y nueve centímetros (1,59 cm)
marcos rígidos, se debe realizar en el taller en (5/8 de pulgada) para acero de aleación y de
la forma que sea requerida en los documentos uno coma veintisiete centímetros (1,27 cm) (½
del proyecto. En caso contrario, el constructor pulgada) para acero templado y revenido,
puede optar por el montaje parcial en taller, que todos los agujeros deben ser punzonados o
debe ser el mínimo trabajo de taller requerido taladrados a un diámetro menor de cero coma
antes de iniciar las operaciones de escariado o cuatrocientos setenta y seis centímetros
las de taladrado en metal sólido, a tamaño (0,476 cm) (3/16 de pulgada), más pequeño
normal que deban ser efectuadas en el campo. que el diámetro nominal del perno y luego,
durante el montaje fresados o escariados uno
650.4.2.3 Perforación de agujeros para coma seis milímetros (1,6 mm) (1/16 de
pernos pulgada) mayores que el diámetro nominal del
perno. También, pueden ser taladrados en el
650.4.2.3.1 Perforación de los agujeros metal sólido uno coma seis milímetros (1,6
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

mm) (1/16 de pulgada) mayores que el diáme-


tro nominal del perno.
Todos los agujeros para los pernos de alta
resistencia deben ser punzonados, escariados
o taladrados. Los agujeros terminados al 650.4.2.3.2 Perforaciones para pernos
tamaño normal deben ser de uno coma seis nervados, pernos torneados u otros
milímetros (1,6 mm) (1/16 de pulgada), mayo- pernos aprobados tipo aplastamiento.
res que el diámetro nominal del perno.
Todas las perforaciones para pernos nervados,
El material que forme parte de una pieza pernos torneados u otros pernos tipo aplasta-
compuesta de no más de cinco (5) espesores miento, se deben taladrar cero coma cuatro-
de metal, puede ser punzonado a uno coma cientos setenta y seis centímetros (0,476 cm)
seis milímetros (1,6 mm) (1/16 de pulgada) (3/16 de pulgada) más pequeños que el
más grande que el diámetro nominal del perno, diámetro nominal del perno y ensanchar,
siempre que el grueso del metal no sea mayor montar o taladrar con la ayuda de una plantilla
de uno coma noventa y un centímetros (1,91 metálica o después de montaje, a opción del
cm) (¾ de pulgada) para acero al carbono, de fabricante. En ningún caso, las perforaciones
uno coma cincuenta y nueve centímetros (1,59 terminadas deben necesitar un ajuste a
cm) (5/8 de pulgada) para acero de aleación y martillo.
de uno coma veintisiete centímetros (1,27 cm)
(½ pulgada) para acero templado y revenido.

650 - 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

650.4.2.3.3 Agujeros a punzón deben ser punzonados o taladrados a un


diámetro menor y posteriormente escariados al
El diámetro del troquel o matriz no debe tamaño normal con una plantilla de acero,
exceder de uno coma seis milímetros (1,6 mm) mientras se efectúa su montaje.
(1/16 de pulgada) del diámetro nominal del
perno. Si algunos de los agujeros se deben 650.4.2.3.6 Agujeros para conexiones en
ampliar para admitir los pernos, se deben obra, de otros miembros que no sean
escariar. principales

Los agujeros punzonados deben estar bien Con excepción de los miembros principales
definidos sin bordes rasgados, rotos o dispare- mencionados anteriormente y donde no se
jos. requiera en los documentos del proyecto,
perforación a un diámetro menor y posterior
La deficiente coincidencia de agujeros debe escariado, los agujeros en el material de uno
ser causa suficiente para su rechazo. coma noventa y un centímetros (1,91 cm) (¾
de pulgada) o menos de espesor, deben ser
650.4.2.3.4 Agujeros taladrados o escaria-
perforados al diámetro total. Los agujeros de
dos
material de más de uno coma noventa y un
centímetros (1,91 cm) (¾ de pulgada) de
Los agujeros taladrados o fresados deben ser
espesor, deben perforarse a un diámetro
cilíndricos, perpendiculares a la pieza y no
menor y luego escariados o bien taladrados en

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


mayores de uno coma seis milímetros (1,6 mm)
sólido, al tamaño normal.
(1/16 de pulgada) que el diámetro nominal del
perno. Cuando sea factible, los escariadores
50.4.2.3.7 Precisión de los agujeros pun-
se deben dirigir por medios mecánicos. Las
zonados y de los taladrados a diámetro
rebabas en la superficie exterior, deben ser
menor
eliminadas y, debe ser motivo de rechazo, la
deficiente coincidencia de los agujeros. El Todos los agujeros punzonados al tamaño
taladro y el escariado se deben hacer con normal, punzonados a un diámetro menor o
brocas helicoidales. taladrados a un diámetro menor, deben hacer-
se con una precisión tal, que después de
Así mismo, las piezas armadas se deben
ensambladas las piezas (y antes de realizar el
desarmar para quitarles las rebabas ocasiona-
escariado) se pueda pasar perpendicularmen-
das por el taladrado.
te a las piezas y sin desalineado, una varilla
cilíndrica de cero coma treinta y dos centíme-
650.4.2.3.5 Agujeros para conexiones en
tros (0,32 cm) (1/8 de pulgada) menor que el
obra, de miembros principales
diámetro nominal del agujero en, por lo menos,
A menos que se indique en otra forma en las un setenta y cinco por ciento (75 %) de cual-
especificaciones particulares, los agujeros quier grupo contiguo de agujeros en el mismo
para pernos de todas las conexiones y empal- plano. Si este requisito no se cumple, deben
mes en obra, de piezas principales de armadu- ser rechazadas las piezas incorrectamente
ras, vigas y demás miembros principales, perforadas. Si hay algún agujero que no

650 - 13
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

permita el paso de una varilla de cero coma enderezado de una dobladura, la superficie del
cuatrocientos setenta y seis centímetros metal se debe inspeccionar cuidadosamente,
(0,476 cm) (3/16 de pulgada) menor que el buscando señales de posibles fracturas.
diámetro nominal del agujero perforado, debe
ser causa suficiente para rechazarlo. Excepto cuando se requiera una contraflecha,
el material debe llenar los siguientes requisitos
650.4.2.3.8 Precisión de los agujeros de rectitud, cuando haya sido colocado en su
escariados y de los taladrados a tamaño lugar en el campo. La desviación permisible
normal para una línea recta no debe exceder de un
milímetro por metro (1 mm/m).
En el caso de los agujeros escariados y los
taladrados a tamaño normal, el ochenta y cinco Además, no se debe usar ningún arriostra-
por ciento (85 %) de ellos en cualquier grupo miento transversal u otros medios para forzar a
contiguo, después del escariado o taladrado, un miembro a mantener la rectitud necesaria
no debe mostrar una desviación mayor de cero durante su armado.
coma ocho milímetros (0,8 mm) (1/32 de
pulgada) entre espesores adyacentes de 650.4.2.5 Curvatura de vigas laminadas
metal. y ensambladas

650.4.2.4 Enderezamiento del material La operación de curvado se debe realizar al


calor antes de pintar el elemento; sin embargo,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Todo el material estructural deformado debe se puede efectuar antes o después de comple-
ser enderezado por métodos adecuados, tar la soldadura que se requiera para los
antes de ser armado, abrirle agujeros o trabaja- atiesadores transversales intermedios. El
do de otra manera en el taller. calentamiento se debe conducir de tal manera
que la temperatura del acero no exceda la
Las torceduras y dobleces ásperos o filosos temperatura especificada en el numeral
deben ser causa de rechazo del material. El 650.4.2. La viga no se puede enfriar artificial-
enderezado de extremos doblados de láminas, mente hasta tanto la temperatura haya des-
angulares y otros perfiles, se debe hacer por cendido a trescientos quince grados Celsius
métodos que no causen fractura u otros daños (315 °C).
al material. Ningún metal debe ser calentado, a
menos que esto sea estrictamente necesario. Los aceros fabricados a un punto mínimo de
Por ello, las temperaturas máximas de calenta- fluencia en exceso de trescientos cincuenta
miento no deben exceder los quinientos megapascales (350 MPa), no pueden ser
noventa grados Celsius (590 °C) para aceros curvados al calor.
NTC 4014 (ASTM A514) y NTC 4012 (ASMT
A852), para otros tipos de acero las temperatu- 650.4.2.6 Corte a la llama
ras máximas de calentamiento no deben
exceder seiscientos cincuenta grados Celsius El acero estructural, puede ser cortado a la
(650 °C). Después del calentamiento, el metal llama, siempre que se obtenga una superficie
debe enfriarse lentamente. A continuación del lisa, libre de muescas y grietas y un perfil

650 - 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

exacto mediante el empleo de una perfiladora contraflecha en todos los nudos de cada tramo
mecánica. El corte de llama manual (a pulso) o panel para cada armadura, tomado de las
se debe hacer únicamente cuando sea autori- verdaderas medidas obtenidas durante el
zado en las especificaciones particulares. Por montaje en el taller, si se trata de montaje
ello, la llama cortante debe ser ajustada y completo.
manipulada de modo que se evite cortar más
allá (hacia adentro) de las líneas prescritas. Cuando se use un montaje parcial, el diagrama
de contraflechas se debe basar en los valores
Las muescas, grietas y asperezas superficia- calculados en cada nudo de la armadura.
les que no excedan de cinco milímetros (5 mm)
de profundidad, pueden ser eliminadas por Las armaduras deben ser combadas de tal
cepillado o esmerilado. Los defectos en bordes forma que todos los miembros queden rectos y
cortados con llama, no deben ser reparados alineados normalmente bajo la carga muerta
mediante soldadura, excepto cuando así se completa o estrictamente como lo establezcan
indique en las especificaciones particulares. los documentos del proyecto o documentos de
Se pueden reparar con este método muescas diseño. La fabricación y el montaje de las
o ranuras ocasionales con una profundidad armaduras, se deben ejecutar de tal manera
menor de diez milímetros (10 mm), en aquellos que se reduzcan los esfuerzos secundarios
tipos de acero estructural considerados como hasta donde sea factible. Los empalmes en los
soldables de acuerdo con las normas ASTM o cordones rectos y en las columnas se deben
escariar después de armar los miembros en

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


NTC, para el acero de que se trate. La soldadu-
ra terminada debe esmerilarse para dejarla lisa sus posiciones geométricas apropiadas. Debe
y pareja con la superficie contigua. ejercerse atención especial, para la elimina-
ción del efecto que producen las barras de
650.4.2.7 Ajuste para el empernado amarre y los miembros secundarios. Así
mismo, deben tomarse las medidas adecua-
Las superficies de metal que entren en das para compensar la pérdida de contrafle-
contacto, se deben limpiar antes del montaje. cha, resultante de la soldadura de conectores
Las partes de un miembro se deben montar de corte a los miembros estructurales.
bien aseguradas y firmemente unidas con
pernos antes de empezar el escariado. Las 650.4.2.9 Marcas de coincidencia
piezas montadas se deben separar, si es
necesario, para la remoción de rebabas y Las partes componentes armadas en el taller,
virutas producidas por el escariado. Todos los con el propósito de abrir agujeros para las
miembros deben estar libres de torceduras, conexiones de campo, se deben marcar para
dobladuras y otras deformaciones. el montaje y debe proporcionarse a los cons-
tructores en el campo y al interventor, un
650.4.2.8 Diagrama de contraflechas diagrama que muestre tales marcas.

El constructor debe proporcionar al interventor


un diagrama de contraflechas mostrando la

650 - 15
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

650.4.2.10 Terminado de bordes y 650.4.2.11 Juntas colindantes


superficies de apoyo
Las juntas a tope de los miembros en compre-
No se requiere pulir o dar terminado a los
sión, deben tener sus caras acabadas adecua-
bordes de las piezas cizalladas o cortadas
damente y se deben ajustar exactamente para
térmicamente, a no ser que específicamente
asegurar un apoyo uniforme.
se establezca en los documentos del proyecto,
o que aparezca incluido en una especificación
Los extremos de los miembros en tensión en
de preparado de borde para soldadura.
los empalmes, deben tener un acabado
A su vez, el terminado de las superficies de áspero, pero los extremos de los miembros no
apoyo, placas base y otras superficies de deben estar en contacto. La abertura no debe
apoyo que han de quedar en contacto con exceder de seis milímetros (6 mm).
concreto o entre sí, debe cumplir los requisitos
de aspereza superficial ANSI definidos en la 650.4.2.12 Fabricación de elementos
norma ANSI/ASME B46.1, Parte I, así:
A menos que se indique en los documentos del
 Placas de acero: ANSI dos mil (2 000) proyecto, las placas de acero para elementos
micropulgadas (cero coma cero cincuenta principales y placas de empalme para aletas y
y un milímetros (0,051 mm)). los elementos principales sometidos a tensión,
se deben cortar y fabricar de tal forma, que la
 Placas pesadas en contacto en zapatas
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

dirección primaria del laminado quede paralela


que se han de soldar: ANSI mil (1 000)
a la dirección de los esfuerzos principales de
micropulgadas (cero coma cero veinticinco
tensión y/o compresión.
milímetros (0,025 mm)).
 Extremos cepillados de miembros a Por tanto, los elementos fabricados deben
compresión o extremos pulidos de atiesa- quedar bien aplomados y deben estar libres de
dores o relleno: ANSI quinientas (500) torceduras, dobleces y juntas abiertas.
micropulgadas (cero coma cero ciento
veintisiete milímetros (0,0127 mm)). 650.4.2.13 Platinas curvas y vigas
 Rodillos y balancines de puentes: ANSI curvas
doscientos cincuenta (250) micropulgadas
(cero coma cero cero sesenta y cuatro 650.4.2.13.1 Platinas curvas
milímetros (0,0064 mm)).
Las platinas de acero laminado, no soldadas,
 Pasadores y huecos de pasadores: ANSI
curvadas en frío, que soportan carga deben
ciento veinticinco (125) micropulgadas
cumplir lo siguiente:
(cero coma cero cero treinta y dos milíme-
tros (0,0032 mm)).
Se deben tomar de platinas en existencia, cuya
 Asientos de deslizamiento: ANSI ciento línea de doblez esté en ángulos rectos con la
veinticinco (125) micropulgadas (cero dirección del laminado, excepto que las
coma cero cero treinta y dos milímetros nervaduras dobladas en frío para puentes de
(0,0032 mm)). tablero ortotrópico se puedan doblar en la

650 - 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

Tabla 650 – 4. Radios de doblado

dirección del laminado, si el interventor lo Previo al doblado, las esquinas de las platinas
permite. se deben redondear a un radio de uno coma
seis milímetros (1,6 mm) en todas las partes de
El doblado debe hacerse de tal manera, que no la platina que deben ser dobladas.
ocurra ninguna rotura en la platina. Los radios
mínimos, medidos en la cara cóncava del 650.4.2.13.2 Vigas curvas
metal, están dados en la Tabla 650 – 4, donde
“t” es el espesor de la platina. Las vigas curvas deben construirse cumplien-
do con el numeral 11.4.12 de AASHTO LFRD
La tolerancia para la recuperación del acero Bridge Construction Specifications.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


NTC 4005 (ASTM A709) grados 70W y
100/100W debe ser del orden de tres (3) veces 650.4.2.14 Ajuste de los angulares de
la del acero estructural al carbono. Para el refuerzo
formato en prensa, la luz inferior del troquel
debe ser, por lo menos, dieciséis (16) veces el Los angulares de refuerzo para extremos de
espesor de la platina. Se recomiendan golpes vigas o de soporte en puntos de cargas con-
múltiples. centradas, deben ser fresados, esmerilados o
rectificados adecuadamente, para asegurar un
Si se requiere un radio más corto, las platinas asiento parejo contra los angulares que forman
deben ser dobladas al calor a una temperatura el ala o contra el ala de las vigas. Se puede
que no sobrepase de seiscientos cincuenta permitir el uso de soldadura en vez de fresado
grados Celsius (650 °C), excepto para aceros o esmerilado, cuando así se determine en los
NTC 4005 (ASTM A709) grados 70W y documentos del proyecto o en las especifica-
100/100W. Si las platinas de estos aceros ciones particulares.
tienen que ser dobladas en caliente, a tempe-
raturas superiores a quinientos ochenta Los angulares intermedios (que no soporten
grados Celsius (580 °C) o seiscientos diez carga concentrada), deben ser suficientemen-
grados Celsius (610 °C), respectivamente, te ajustados para impedir el paso del agua
dichos aceros se deben templar y revenir de después de ser pintados.
nuevo de acuerdo con la práctica de las ace-
rías.

650 - 17
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

650.4.2.15 Barras de ojo modo que no se presente una diferencia de


temperatura mayor de treinta y ocho grados
Los agujeros para pasadores pueden ser Celsius (38 °C) en dos (2) puntos del elemento.
cortados con llama, a un diámetro por lo menos
de cinco centímetros (5 cm) menor que el Los elementos de acero de calidad NTC 4005
diámetro acabado del pasador. Las barras de (ASMT A709), grados 70W y 100/100W, no se
ojo que vayan a ser colocadas lado a lado en la deben revenir, normalizar o aliviar de esfuer-
estructura, se deben afianzar fuertemente zos, sin la aprobación previa del interventor.
unas con otras en el orden en que se deben
colocar en el pasador y taladradas en ambos Un registro de cada cargada de horno debe
extremos mientras están sujetadas. Las barras identificar las piezas e indicar las temperaturas
de ojo deben ser estampadas con letras de y el programa realmente utilizados. Se deben
acero en las cabezas de cada pieza al terminar proporcionar instrumentos apropiados, inclu-
su fabricación, de modo que queden visibles yendo pirómetros de registro, para determinar
cuando las barras sean colocadas en su lugar en cualquier momento la temperatura de los
en la estructura. Las barras de ojo deben ser elementos dentro del horno. Los registros de la
rectas y deben estar libres de torceduras y, los operación deben estar disponibles al interven-
agujeros para los pasadores, deben quedar tor y deben tener su aprobación. Las tempera-
situados con exactitud en la línea central de la turas y procedimientos deben cumplir con la
barra. La inclinación de las barras respecto del sección 4.4. de AWS D1.5.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

plano de la armadura, no debe exceder de cero


Los elementos tales como zapatas de puentes,
coma cinco centímetros por metro (0,5 cm/m).
pedestales y otras partes construidas median-
Los bordes de las barras de ojo que queden te secciones de platina soldadas juntas, se
entre la línea media transversal de sus aguje- deben aliviar de esfuerzos de acuerdo con la
ros para pasadores, se deben cortar simultá- sección 4.4 de la norma AWS D1.5, cuando lo
neamente con dos (2) sopletes que trabajen requieran los documentos del proyecto, las
mecánicamente uno frente al otro, guiados por especificaciones, o las disposiciones especia-
una plantilla maciza para evitar la distorsión de les que controlan el contrato.
las planchas.
La disposición 7.7 de AWS D.1.1, no se debe
650.4.2.16 Revenido y alivio de esfuer- aplicar para formas de acero estructural
zos producidas usando la norma ASTM A913.

Los elementos estructurales que se deben 650.4.2.17 Pasadores y rodillos


revenir o normalizar, se deben maquinar,
taladrar y enderezar después del tratamiento al 650.4.2.17.1 Características generales
calor. El normalizado y revenido (temple total)
se deben hacer de acuerdo con lo especificado Los pasadores y rodillos se deben tornear
en la norma ASTM A941. La temperatura exactamente a las dimensiones indicadas en
dentro del horno se debe mantener uniforme los documentos del proyecto y deben estar
durante el calentamiento y enfriamiento, de rectos, lisos y libres de imperfecciones. Los

650 - 18
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

pasadores y rodillos de más de veintidós coma 650.4.2.17.4 Roscas para pasadores


nueve centímetros (22,9 cm) de diámetro,
deben ser de acero forjado y revenido. Los Las roscas para pasadores se deben ajustar
pasadores y rodillos de veintidós coma nueve con precisión en las tuercas y deben cumplir la
centímetros (22,9 cm) o menos de diámetro, Unified Standard UNC‐ANSI B1.1 del Ameri-
pueden ser forjados y revenidos o torneados can National Standards Institute, para clase 2 A
de acero al carbono acabado en frío. en pasadores y pernos, y clase 2 B para
tuercas. Excepto para pasadores con diámetro
En los pasadores de más de veintidós coma de tres coma cinco centímetros (3,5 cm) o
nueve centímetros (22,9 cm) de diámetro, se mayor, las roscas deben ser de seis (6) vueltas
debe perforar un agujero de cinco centímetros por pulgada.
(5 cm) de diámetro mínimo a todo lo largo del
eje después que se ha enfriado la forja a una 650.4.2.17.5 Tuercas guías y de montaje
temperatura por debajo del rango crítico, bajo
condiciones adecuadas, para evitar daño por Se deben proporcionar dos (2) tuercas guías y
enfriamiento demasiado rápido y con anteriori- dos (2) tuercas de montaje para cada tamaño
dad al temple. de pasador, a menos que los documentos del
proyecto lo indiquen de otra forma.
650.4.2.17.2 Perforación de los agujeros
para pasadores 650.4.2.18 Conexiones con pernos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


normales
Estos agujeros deben ser taladrados lisos y
rectos, de acuerdo con las medidas de los 650.4.2.18.1 Generalidades
documentos del proyecto, en ángulo recto con
los ejes del miembro y paralelos entre sí, a Los pernos pueden ser no torneados, tornea-
menos que se requieran en otra forma. La dos o pernos nervados que cumplan con los
superficie final del agujero, debe ser acabada requisitos de los pernos grado A de la norma
con un taladro más fino. ASTM F3125 para sujetadores de acero de
bajo contenido de carbón roscados exterior e
650.4.2.17.3 Espacio libre para pasadores interiormente. Las conexiones pernadas se
deben utilizar solamente como se indica en los
El diámetro del agujero para pasador, no debe documentos del proyecto o en disposiciones
exceder el diámetro de este en más de cero especiales. Los pernos deben tener doble
coma cinco milímetros (0,5 mm) para pasado- tuerca o tuercas sencillas de cierre automático
res de doce coma siete centímetros (12,7 cm) o a menos que se indique diferente en los
menos en diámetro, ni de cero coma ocho documentos del proyecto o en las disposicio-
milímetros (0,8 mm) para pasadores más nes especiales. Cuando las caras de apoyo
grandes. tienen una pendiente de más de uno a veinte
(1:20) respecto de un plano normal al eje del
perno, se deben utilizar arandelas biseladas.

650 - 19
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

650.4.2.18.2 Pernos sin tornear demasiado para permitir el giro de los pernos
dentro de los huecos durante el apretado. Si el
A menos que se especifiquen otros tipos, perno se tuerce por cualquier razón antes de
deben suministrarse pernos sin tornear. ser apretado, el hueco debe ensancharse con
cuidado y el perno debe ser reemplazado por
650.4.2.18.3 Pernos torneados uno de mayor tamaño.

La superficie del cuerpo de los pernos tornea- 650.4.2.19 Conexiones con pernos de
dos, debe tener un grado de aspereza de alta resistencia
ciento veinticinco (125) según la norma ANSI.
650.4.2.19.1 Generalidades
Las cabezas y tuercas deben ser hexagonales
con las dimensiones estándar para pernos del Los pernos de alta resistencia, las tuercas y
tamaño nominal especificado o el tamaño roldanas de los mismos, deben estar de
nominal siguiente. El diámetro de las roscas acuerdo con el numeral 650.2.1.4. Las cabe-
debe ser igual al cuerpo del perno o al diámetro zas y las tuercas deben ser hexagonales. Las
nominal del perno especificado. A su vez, los roldanas circulares deben ser planas y lisas y
huecos para pernos torneados deben ser las roldanas biseladas, cuadradas o rectangu-
ensanchados cuidadosamente con los pernos lares. Las medidas de los pernos y tuercas
suministrados para proveer un ligero ajuste de deben satisfacer los requisitos de ANSI B18.2
martillo. Las roscas deben quedar totalmente para pernos pesados hexagonales y tuercas
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

fuera de los huecos y una arandela se debe pesadas semiacabadas, hexagonales.


proveer bajo la tuerca.
650.4.2.19.2 Piezas unidas con pernos y
650.4.2.18.4 Pernos nervados montaje

El cuerpo de los pernos nervados debe ser de Las superficies de las piezas en contacto con la
una forma aprobada con nervaduras continuas cabeza del perno y la tuerca, deben tener una
inclinación no mayor de uno a veinte (1:20),
longitudinales. El diámetro del cuerpo medido
respecto del plano perpendicular al eje del
sobre un círculo a través de los puntos de las
perno. Las partes se deben ajustar sólidamen-
nervaduras debe ser dos milímetros (2 mm)
te entre sí al ser montadas, y no se deben
mayor que el diámetro nominal especificado en
separar con empaques u otro material compre-
los pernos.
sible.
A menos que se especifique diferente, los Igualmente, las superficies de contacto de las
pernos nervados se deben suministrar con juntas deben estar libres de suciedad, aceite,
cabezas redondas de acuerdo con la norma pintura, laca, galvanizado, escamas de óxido
ANSI/ASME B18.5. Las tuercas deben ser sueltas, rebabas, picaduras y otros defectos
hexagonales, bien sea ahuecadas o con una que eviten el contacto íntimo de las partes.
arandela de espesor adecuado. Los pernos
nervados deben hacer un ajuste estrecho con Los pernos deben ser instalados con una
los huecos. La dureza de las nervaduras debe roldana endurecida debajo del elemento
ser de tal manera, que estas no se aplasten (tuerca o cabeza de perno) que da vuelta al ser

650 - 20
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

apretado. La roldana debe ser lisa cuando la Se debe tener en cuenta que los pernos
superficie de contacto de la pieza a unir con el pueden ser apretados con llaves de fuerza
perno o tuerca, tenga una inclinación no mayor calibradas, llaves de impacto, llaves de torsión
de uno a veinte (1:20), en relación con el plano manuales u otro método aprobado, hasta
normal al eje del perno. alcanzar la tensión requerida en los documen-
tos del proyecto o disposiciones especiales. La
Cuando la cara exterior de la pieza en contacto tensión mínima no debe ser menor que la
tenga una inclinación mayor, se deben usar tensión de prueba señalada en la Tabla 650 – 5
roldanas biseladas para compensar la falta de y la Tabla 650 – 6.
paralelismo.

Tabla 650 – 5. Requisitos de propiedades mecánicas para pernos probados de tamaño completo (kilonewtons)

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Nota: el área de tensión se calcula para pulgadas de la siguiente manera: AS = 0,7854 [D - (0,9743/ n)]2; para métrica: AS =
0,7854 (D - 0,9382P)2; donde AS = área de tensión, D = tamaño nominal del perno y P = paso de rosca.

Tabla 650 – 6. Tensión mínima a plena rotación (kilonewtons)

650 - 21
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

Tabla 650 – 7. Rotación de tuercas completamente apretadas (Notas 1 y 2)

Nota 1: rotación de la tuerca relativa al perno, sin tener en cuenta el elemento (tuerca o perno) que gira. Tolerancia de
rotación: hasta media (1/2) pulgada o menos, más o menos treinta grados (30°); dos tercios (2/3) de vuelta o más, más o
menos cuarenta y cinco grados (45°).
Nota 2: aplicable solamente a conexiones en que todo el material del agarre es acero.
Nota 3: no se ha establecido un procedimiento de vuelta de tuerca para los pernos con longitudes mayores de doce (12)
diámetros. Por consiguiente, la rotación se debe determinar por pruebas reales en dispositivos adecuados para medir la
tensión.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

La tensión debe ser comprobada por el inter- 650.4.2.20 Soldadura


ventor, mediante llaves de torsión manuales
calibradas. Las tuercas deben ser colocadas La soldadura debe realizarse de acuerdo con
del lado no visible de los miembros y los las prácticas más modernas y cumpliendo los
agujeros de los pernos deben estar de acuerdo requisitos aplicables de AWS, D1.1, y AWS
con lo especificado en el numeral 650.4.2.3. D.1.5 excepto cuando se disponga en otra
forma en los documentos del proyecto o
Los pernos ASTM A490 y los pernos galvaniza- disposiciones especiales. Los documentos del
dos ASTM A325, no se deben reutilizar. Sola- proyecto deben indicar claramente el sitio, tipo,
mente se pueden reutilizar los pernos ASTM tamaño y amplitud de todas las soldaduras
A325, si se tiene la aprobación del interventor. distinguiéndose, además, claramente entre las
La corrección o reajuste de pernos previamen- de taller y las que se deben hacer en obra. El
te apretados que se puedan haber aflojado por constructor, debe someter a la aprobación del
el ajuste de los pernos contiguos, no debe interventor, con anterioridad al inicio del tra-
considerarse como reutilización, siempre y bajo, los procedimientos propuestos para sol-
cuando el ajuste continúe desde la posición dadura que debe llevar a cabo tanto en el taller
inicial y no requiera una rotación mayor que la como en la obra.
indicada en la Tabla 650 – 7, incluyendo la
tolerancia.

650 - 22
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

Todos los equipos de soldadura, así como los 650.4.2.21 Pintura de taller
operadores de los mismos, deben ser precalifi-
cados previamente por una organización 650.4.2.21.1 Preparación de la superficie
aprobada por INVÍAS y con base en los proce-
dimientos de AWS D1.1. Sin embargo, cuando Las superficies de metal a ser pintadas,
una empresa fabricante de reconocida capaci- incluyendo las galvanizadas, se deben limpiar
dad y experiencia precalifica sus equipos de perfectamente, quitando el polvo, óxido, las
soldar y a los operarios de los mismos, de escamas sueltas de laminado, escamas de
acuerdo con las normas AWS D1.1, citadas, y soldadura, suciedad, aceite o grasa y otras
presente la certificación correspondiente sustancias extrañas. A menos que la limpieza
donde conste que el equipo de soldar y los se efectúe por medio de chorro de arena, se
operarios han sido calificados dentro de los debe neutralizar toda el área de soldadura con
doce (12) meses anteriores a la iniciación del un agente químico apropiado y se debe lavar
trabajo en la estructura de que se trate y, bien con agua, antes de principiar la limpieza.
además, que ha estado llevando a cabo
soldaduras satisfactorias del tipo exigido, en el El grado de limpieza de la superficie debe ser el
período de tres (3) meses anteriores al trabajo definido en los documentos del proyecto o el
requerido, el interventor puede considerar que apruebe el interventor acorde con la norma
idóneos tales equipos y operarios. Cuando la SSPC aplicable, según la exigencia de limpie-
empresa fabricante o el constructor no han za que se requiera.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


tenido las facilidades para precalificar sus
equipos y operarios, estos pueden ser precalifi- Para evitar la oxidación de un área limpiada,
cados de acuerdo con la norma AWS D1.1, previa a su pintura, aquella debe ser suficiente-
citadas, por una organización aprobada. mente pequeña. Si las superficies que ya se
han limpiado se oxidan antes de aplicarles la
No obstante, el interventor puede ordenar el pintura, el constructor debe limpiarlas de
examen de los equipos que, a su criterio, no nuevo, sin cargo adicional para INVÍAS.
sean satisfactorios o de los operarios cuya
habilidad o experiencia sea dudosa. La primera mano de pintura se debe aplicar a
superficies completamente libres de oxidación.
Las soldaduras no se deben hacer cuando las La limpieza se debe efectuar con abrasivos
superficies están mojadas o expuestas a la (chorro de arena o de limaduras de acero),
lluvia, viento fuerte o si los soldadores están vapor o disolventes, según se indique en los
expuestos a condiciones inclementes del documentos del proyecto. Se deben utilizar
tiempo. cepillos de alambre manuales o mecánicos,
herramientas de raspado manual o papel de
Las soldaduras no deben exceder de las lija, para remover todo el polvo, herrumbre
especificadas en los documentos del proyecto, suelta y escamas de laminado o la pintura que
ni deben ser cambiadas sus localizaciones sin no esté firmemente adherida a las superficies
la aprobación expresa del interventor. metálicas.

650 - 23
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

Todas las superficies galvanizadas que se han después de completarse la soldadura y monta-
de pintar, se deben limpiar primero mediante el je en el taller.
lavado con un disolvente de espíritu mineral,
para remover cualquier aceite, grasa o material Se debe dar una (1) mano de pintura a las
extraño al recubrimiento galvanizado. piezas fundidas de acero, pulidas o acabadas.

650.4.2.21.2 Aplicación de pintura de taller Con excepción de las juntas a tope y láminas
de base, las superficies acabadas a máquina
La estructura de acero debe ser pintada con deben ser pintadas tan pronto como sea
dos (2) manos de pintura de taller, después de posible, después de haber sido aceptadas, con
que haya sido aceptada, y antes de su envío. una (1) mano de protector debidamente
aprobado, antes de retirarlas del taller.
Las superficies que no vayan a quedar en
contacto entre sí, pero que sean inaccesibles Las marcas de montaje para identificación de
después del montaje final, se deben pintar con los miembros en el campo y las marcas indica-
tres (3) manos de pintura de taller. Las superfi- doras del peso, se deben pintar sobre superfi-
cies que vayan a quedar en contacto entre sí cies previamente pintadas con la mano de
en el campo, deben recibir una (1) mano de pintura de taller. El material no se debe cargar
pintura en el taller, excepto los empalmes para su envío, a menos que esté completa-
principales para cordones de armadura y los mente seco y, en cualquier caso, en no menos
empalmes grandes de vigas armadas que de veinticuatro horas (24 h) después de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

involucren múltiples espesores de metal, en haberse aplicado la pintura.


cuyo caso, la mano de pintura de taller puede
dificultar el montaje. Las superficies de 650.4.2.21.3 Limitaciones
contacto en el campo que no hayan sido
pintadas con una (1) mano de pintura de taller, No debe aplicarse pintura cuando la tempera-
deben recibir una (1) mano de laca u otro tura del acero pase de treinta y ocho grados
recubrimiento protector aprobado. Celsius (38 °C), haya niebla, esté lloviznando o
lloviendo, la humedad relativa del aire exceda
No se deben pintar las superficies que vayan a de ochenta y cinco por ciento (85 %) o cuando
estar en contacto con el concreto. la temperatura del aire sea inferior a cinco
grados Celsius (5 °C).
El acero estructural que vaya a ser soldado, no
se debe pintar antes de que la soldadura haya No se debe aplicar pintura sobre superficies
sido completada. El acero que se vaya a soldar húmedas o sobre superficies tan calientes que
solamente en el taller y seguidamente se haya produzcan ampollas en la pintura o una pelícu-
de unir con pernos en el campo, debe recibir la porosa de la misma.
dos (2) manos de pintura después de termina-
da la soldadura de taller. El acero que vaya a Cuando la pintura se deba aplicar forzosamen-
ser soldado en el campo, debe recibir una (1) te en tiempo húmedo o frío, el acero se debe
mano de recubrimiento protector aprobado, pintar bajo techo o cubierta y se debe mantener
resguardado hasta que la pintura seque

650 - 24
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

completamente o hasta que las condiciones do. Los pasadores, partes pequeñas y paque-
del tiempo permitan su exposición al aire libre. tes de pernos, arandelas y tuercas se deben
despachar en cajas, guacales o barriles, pero
Se deben garantizar las condiciones ambienta- el peso bruto de cada paquete no debe exce-
les y de salubridad en el proceso de pintura. der de ciento cincuenta kilogramos (150 kg).
Una lista y una descripción del material conte-
650.4.2.21.4 Aplicación de otros tipos de nido, se deben marcar claramente en el lado
pintura exterior de cada paquete de embarque.

Cuando los documentos del proyecto indiquen 650.4.3.2 Almacenamiento


la aplicación de pinturas diferentes a las
especificadas en el numeral 650.2.10.2, El acero se debe almacenar sobre plataformas
aquellos deben indicar el procedimiento de o sobre largueros por encima del suelo y se
aplicación en el taller y en el campo, así como debe proteger, tanto como sea posible, de la
sus limitaciones. exposición a condiciones que produzcan
oxidación u otro deterioro superficial. Las vigas
650.4.3 Embarque y de alma llena y las vigas armadas, se deben
almacenamiento de los elementos colocar con el alma vertical y deben apuntalar-
se. Los miembros largos, tales como columnas
650.4.3.1 Embarque y cordones, se deben apoyar sobre largueros

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


colocados lo suficientemente cerca para evitar
El constructor debe marcar cada elemento daños por deflexión.
apropiadamente para facilitar el montaje y
debe suministrar al interventor un diagrama de 650.4.4 Montaje
montaje, así como todas las copias que estos
demanden de órdenes de materiales, diagra- 650.4.4.1 Generalidades
mas de montaje y relaciones de despachos
que indiquen los pesos de los elementos Si la infraestructura y la superestructura se
individuales. Los elementos que pesen más de construyen bajo contratos diferentes, se deben
tres toneladas (3 t), deben llevar los pesos proporcionar al constructor todas las obras de
marcados sobre ellos. infraestructura de acuerdo con las elevaciones
y alineamientos correctos y se deben estable-
Los elementos estructurales se deben cargar cer las elevaciones y alineamientos para la
en camiones, de tal forma que puedan ser colocación del acero.
transportados y descargados en el sitio de
destino sin que sufran esfuerzos excesivos, se El constructor debe verificar a su costo la obra,
deformen o se dañen de otra manera. para considerar y realizar ajustes dimensiona-
les en los planos de fabricación taller y montaje
Los pernos de la misma longitud y diámetro, lo que debe elaborar, acorde con el numeral
mismo que las tuercas o arandelas sueltas de 650.4.2.
cada tamaño, se deben empacar por separa-

650 - 25
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

El constructor debe instalar la estructura falsa y de los cambios necesarios para mante-
metálica, debe retirar la construcción provisio- ner el tránsito en estructuras existentes. La
nal y debe ejecutar todos los trabajos necesa- aprobación de los planos del constructor no lo
rios para la terminación de la obra. En caso de debe exonerar de cualquier responsabilidad.
estar estipulado, se deben retirar las estructu-
ras existentes, siempre en concordancia con 650.4.4.4 Métodos de trabajo
los documentos del proyecto y las especifica-
Con anterioridad al inicio de los trabajos de
ciones.
montaje, el constructor debe informar al
650.4.4.2 Diagrama de montaje interventor sobre el método que pretende
seguir, como también la cantidad y característi-
Si la fabricación y el montaje de la superestruc- cas del equipo que se propone utilizar, el cual
tura se realizan bajo contratos diferentes, debe está sujeto a la aprobación de este. La aproba-
corresponder al fabricante la elaboración de ción del interventor no debe exonerar al
planos de fabricación y taller y, al constructor, la constructor de la responsabilidad por la seguri-
elaboración de los planos de montaje. Se dad de su método o equipo y de la ejecución de
deben incluir diagramas de arqueo, diagramas los trabajos en total concordancia con los
de montaje, lista de los pernos de campo, y documentos del proyecto y las especificacio-
copia de la relación de despachos que muestre nes. No se debe ejecutar ningún trabajo sin
la lista de las partes, con sus pesos respecti- antes haber obtenido la aprobación del inter-
vos. ventor.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

650.4.4.5 Apoyos y anclajes


Si las dos (2) actividades se ejecutan en el
mismo contrato, el constructor debe elaborar
650.4.4.5.1 Preparación de las áreas de
los planos exigidos en el numeral 650.4.2 y
soporte
debe proporcionar diagramas de montaje
preparados por el fabricante, en los cuales se El constructor de la infraestructura debe
deben indicar el método y el procedimiento de terminar las áreas de apoyo para las zapatas
montaje por emplear, los cuales deben ser de la armadura de acero, de acuerdo con los
compatibles con los detalles de fabricación. documentos del proyecto y los niveles requeri-
dos. Las zapatas y láminas de soporte no
650.4.4.3 Obra falsa deben ser colocadas sobre superficies
indebidamente acabadas, deformadas o
La obra falsa o construcción provisional irregulares. El constructor de la superestructu-
necesaria para el montaje de la estructura de ra debe verificar la localización, elevaciones y
metal, debe ser diseñada, sólidamente cons- acabado de las áreas de soporte y notificar al
truida y mantenida en forma adecuada para interventor sobre cualquier variación de los
que resista las cargas a las que debe ser requisitos de los documentos del proyecto.
sometida.
Debe tenerse en cuenta que los apoyos para
El constructor debe proponer y someter para la puentes no se deben colocar sobre superficies
aprobación del interventor, planos de la obra

650 - 26
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

que presentan irregularidades o están termina- anclaje, los planos correctos para su coloca-
das incorrectamente. ción y el acompañamiento en la instalación.

650.4.4.5.2 Métodos de colocación de las 650.4.4.5.4 Láminas de soporte o de


zapatas y láminas de soporte expansión de bronce o de aleación de
cobre
El constructor de la superestructura debe
colocar las zapatas niveladas en su posición Cuando se empleen láminas de soporte o de
exacta sobre las áreas de apoyo. expansión de bronce o de aleación de cobre,
de la calidad especificada en el numeral
Las zapatas y láminas de soporte, pueden ser
650.2.9.3, las superficies de deslizamiento del
colocadas sobre láminas de plomo; almohadi-
acero en contacto con las láminas de soporte o
llas preformadas de caucho y fibra de algodón;
de expansión, deben ser recubiertas con un
o almohadillas elastoméricas de soporte de las
lubricante del tipo recomendado por el fabri-
calidades indicadas en el numeral 650.2.9, o
cante de las láminas.
bien sobre una capa de mortero de cemento
hidráulico, según los detalles de los documen-
tos del proyecto o las disposiciones especiales 650.4.4.5.5 Balancines y soportes colgan-
de diseño. En caso de usar mortero de cemen- tes
to, se debe cuidar de no colocar ninguna carga
sobre las zapatas hasta que el mortero haya A menos que se indique en otra forma en los

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


endurecido por lo menos durante noventa y documentos del proyecto o disposiciones
seis horas (96 h), debiendo conservarse especiales, los soportes especiales, como los
humedecido el mismo durante ese período. En balancines y los soportes colgantes para
todo caso, se deben seguir las especificacio- tramos suspendidos, deben ser colocados a
nes del diseño. plomo, y los dispositivos de expansión ajusta-
dos a la temperatura durante el montaje y
650.4.4.5.3 Pernos de anclaje tomando en cuenta el cambio de longitud de la
estructura debido a la deflexión por carga
muerta.
La ubicación de los pernos de anclaje en
relación con los agujeros de las zapatas o
láminas de soporte, debe ser la que correspon- 650.4.4.6 Enderezamiento de material
da a la temperatura al efectuar el montaje. Las doblado y contraflecha
tuercas en los pernos de anclaje de los apoyos
móviles de puentes, se deben ajustar para 650.4.4.6.1 Enderezamiento de material
permitir el libre movimiento de la estructura. Si doblado
la infraestructura y la superestructura van a ser
construidas bajo contratos separados, los El enderezamiento de platinas, ángulos, otros
pernos de anclaje deben colocarse por el perfiles y elementos armados, cuando lo
constructor de la infraestructura y debe ser autorice el interventor, se debe llevar a cabo
responsabilidad del constructor de la superes- por métodos que no produzcan roturas u otros
tructura proporcionar al primero los pernos de tipos de averías. Los elementos torcidos se

650 - 27
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

deben enderezar por medios mecánicos, con material se debe manejar con cuidado, a fin de
la aprobación del interventor, por procedimien- evitar que alguna de las partes sufra dobleces,
tos planeados cuidadosamente y aplicación rupturas y averías. Se debe impedir el martilleo
supervisada de una cantidad limitada de calor. que cause daños o torceduras a los elementos.
Los elementos de acero de calidad NTC 4012 Antes del ensamble de los elementos, se
(ASTM A852), solamente se pueden endere- deben limpiar las superficies de apoyo y
zar al calor, mediante procedimientos rígida- aquellas que estén en contacto permanente.
mente controlados y cada aplicación de calor
debe estar sujeta a la aprobación del interven- 650.4.4.8 Conexiones con pasadores
tor. La temperatura máxima debe cumplir con
el numeral 650.4.2.4 y no exceder de cuatro- El clavado de pasadores se debe llevar a cabo
cientos ochenta grados Celsius (480 °C), con la utilización de tuercas guías y tuercas de
respectivamente, en el metal de aporte o golpeo suministradas por el constructor sin
dentro de quince centímetros (15 cm) de este. costo alguno para INVÍAS. Los pasadores se
La temperatura se puede controlar con tizas clavan en forma tal, que los elementos tengan
indicadoras de temperatura, líquidos o termó- contacto completo sobre ellos. Las tuercas de
metros bimetales. los pasadores se deben atornillar con fuerza y
las roscas se deben escariar con una herra-
Las paredes que se han de enderezar al calor, mienta en el lado de la tuerca.
deben estar sustancialmente libres de esfuer-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

zos y de fuerzas externas, salvo los esfuerzos 650.4.4.9 Pintura de campo


resultantes de los medios mecánicos utilizados
conjuntamente con la aplicación de calor. Cuando el trabajo de montaje en el campo
haya terminado, incluyendo el empernado,
Luego del enderezado de una curva o bomba, soldado y el enderezado del metal doblado, se
se debe inspeccionar cuidadosamente la debe eliminar todo el óxido, escamas, sucie-
superficie del metal, para detectar cualquier dad, grasa y otro material extraño adherido,
tipo de rotura. según se especifica en el numeral
650.4.2.21.1, antes de la aplicación de cual-
650.4.4.6.2 Contraflecha quier pintura.

La corrección de errores en el bombeo en vigas Se debe aplicar una (1) mano de retoque a los
y viguetas de material NTC 4014 (ASTM A514), pernos y soldaduras de campo, inspecciona-
se hace solamente bajo procedimientos dos y aprobados, y a todas las superficies cuya
rígidamente controlados. pintura de taller se haya gastado o deteriorado.

650.4.4.7 Ensamblaje Cuando la mano de retoque de campo haya


secado completamente y la limpieza de campo
Las partes se deben ensamblar con exactitud, se haya terminado satisfactoriamente, se
siguiendo las indicaciones de los documentos deben aplicar las manos de campo que sean
del proyecto y las contramarcas de montaje. El requeridas en los documentos del proyecto o

650 - 28
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

las disposiciones especiales, pero no menos 650.4.4.10 Ajustes de defectos


de dos (2).
La corrección de defectos menores que
En ningún caso, se debe aplicar una (1) mano comprenden pequeñas cantidades de rimado,
de pintura hasta que la anterior haya secado cortado y virutas, se debe considerar como
completamente en todo el espesor de la parte normal del montaje. Sin embargo,
película de pintura. Todos los intersticios y cualquier error en la fabricación de taller o
cavidades pequeñas que no fueron selladas a deformación resultante del manejo y transpor-
prueba de agua al suministrar la primera mano te, que impida el ensamble correcto y el encaje
de campo, se deben llenar con productos de las partes por el uso moderado de pasado-
aprobados por la interventoría. res de montaje o por una cantidad apreciable
de rimado y cortado o cincelado, se debe
Aquellas superficies que sean inaccesibles reportar inmediatamente al interventor y debe
después del montaje, se deben pintar previa- obtener la aprobación del método de correc-
mente con dos (2) manos de campo. ción, la cual se debe realizar en presencia de
este. Si se trata de un contrato de montaje
La aplicación de la segunda mano de campo se únicamente, el interventor, con la cooperación
debe posponer hasta que se haya colocado y del constructor, debe mantener un registro
acabado el trabajo del concreto adyacente. Si completo de los materiales y la mano de obra
las operaciones del concreto han dañado la utilizados.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


pintura, la superficie afectada se debe limpiar y
pintar de nuevo, sin que sea posible cargar el 650.4.5 Remoción de la obra falsa y
costo al presupuesto del contrato de obra limpieza
respectivo.
Al terminar el montaje y antes de su aceptación
Si el tránsito produce una cantidad dañina de final, el constructor debe retirar toda obra falsa,
polvo, el constructor debe, antes de aplicar la materiales excavados y no utilizados, dese-
pintura (sin cargar el costo al presupuesto del chos, basura y construcciones temporales,
contrato de obra respectivo), reprimir el polvo a restaurando en forma aceptable toda la propie-
una distancia prudencial y tomar precauciones dad, tanto pública como privada, que pueda
necesarias para evitar que este y la suciedad haber sido afectada durante la ejecución de
entren en contacto con las superficies pinta- este trabajo y dejar el lugar de la estructura y el
das. área adyacente, limpios y presentables.

Las limitaciones climatológicas indicadas para 650.4.6 Manejo ambiental


la pintura en taller, deben regir igualmente para
la pintura de campo. En adición a los aspectos generales indicados
en el artículo 106, Aspectos ambientales, todas
las labores requeridas para la fabricación,
embarque, almacenamiento y montaje de
estructuras de acero, se deben realizar tenien-

650 - 29
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

do en cuenta lo establecido en los estudios y  Vigilar que los trabajos se realicen de


evaluaciones ambientales del proyecto, así acuerdo con los documentos del proyecto,
como en las normas y disposiciones vigentes las disposiciones especiales y esta especi-
sobre conservación del ambiente, los recursos ficación.
naturales y protección de la comunidad.
 Comprobar que las conexiones con pernos
tengan la tensión apropiada.
Todas las actividades que se ejecuten en
cumplimiento a esta especificación, deben
El interventor debe revisar y aprobar, cuando
acatar lo establecido en las normas y disposi-
corresponda, los diseños, planos y diagramas
ciones ambientales. De esta manera, dichas
necesarios para la ejecución de los trabajos;
actividades deben estar incluidas en los costos
así mismo, debe evaluar los métodos de
del proyecto; por tanto, no son objeto de
trabajo propuestos por el constructor y los
reconocimiento directo en el contrato.
debe aprobar cuando los considere adecua-
dos; también, debe exigir las certificaciones
650.5 Condiciones para el recibo
requeridas para el equipo de soldadura y sus
de los trabajos
operarios.
650.5.1 Controles
Los ensayos se deben llevar a cabo en un
El plan de calidad y el plan de inspección, laboratorio que cuente con experiencia y/o
trayectoria en ejecución de pruebas y ensayos
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

medición y ensayo, son de obligatorio cumpli-


miento tal como se encuentra expresado en el de control de calidad, que pueda demostrar
numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili- apropiadamente la competencia de su perso-
dades especiales del constructor. nal de laboratorio y cuyos informes de resulta-
dos informados contengan la aprobación y la
Se deben efectuar los controles estipulados en autorización para su emisión, mediante la firma
la Norma Colombiana de Diseño de Puentes, del responsable técnico facultado para ello. El
AISC-360, AISC-303, AWSD 1.1 y AWSD 1.5. laboratorio debe contar, además, con todo el
equipamiento principal y auxiliar necesario
Durante la ejecución de los trabajos, se deben para el correcto desempeño de sus actividades
adelantar los siguientes controles principales: y asegurar que estos cuenten con la exactitud y
la precisión adecuadas para lograr resultados
 Verificar que los materiales empleados válidos. También debe tener un programa de
cumplan los requisitos de calidad especifi- calibración de sus equipos y asegurar que los
cados. resultados de la medición sean trazables al
 Constatar el cumplimiento de las disposi- Sistema Internacional de Unidades (SI), me-
ciones existentes en el artículo 102, As- diante alguna de las siguientes alternativas:
pectos generales de seguridad y salud.
 La calibración de los equipos proporciona-
 Corroborar el estado y el funcionamiento dos por un laboratorio de metrología
del equipo de construcción. acreditado por el Organismo Nacional de
Acreditación de Colombia (ONAC).

650 - 30
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

 La comparación directa o indirecta a 650.5.2.4 Fabricación y montaje


patrones nacionales o internacionales que
cuenten con unidades del SI. El interventor únicamente debe admitir la obra
llevada a cabo de acuerdo con los diseños y los
 Los valores certificados de materiales de
planos de fabricación, taller y montaje,
referencia (MRC) proporcionados por
empleando los materiales adecuados y cum-
productores competentes con trazabilidad
pliendo los requisitos y tolerancias estableci-
metrológica establecida al SI.
dos en los diferentes apartes del numeral
650.4.
El interventor debe medir, para efectos de
pago, las cantidades de obra ejecutadas
Todo material u obra ejecutada, cuya calidad y
satisfactoriamente por el constructor.
características no se ajusten a los documentos
del proyecto aprobados por el interventor y
650.5.2 Condiciones específicas esta especificación, deben ser corregidos por
para el recibo y tolerancias el constructor, sin costo alguno para INVÍAS,
empleando procedimientos aprobados por el
650.5.2.1 Recibo de materiales interventor.
Siempre que lo considere conveniente, el
interventor puede exigir al constructor los 650.6 Medida
informes de análisis químicos y pruebas físicas

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


efectuadas por el fabricante, que determinen la La unidad de medida del acero estructural
calidad del acero empleado. Si no los suminis- debe ser el kilogramo (kg), aproximado al
tra, el interventor, puede ordenar la ejecución entero, de acero incorporado en la estructura,
de las pruebas pertinentes, a expensas del de acuerdo con los documentos del proyecto
constructor. Todo material que no cumpla las aprobados por el interventor, esta especifica-
exigencias de la respectiva especificación, ción y la NTC 5832. El resultado de la medida
debe ser rechazado. se debe reportar con la aproximación estable-
cida, empleando el método de redondeo de la
650.5.2.2 Identificación norma INV E-823.

El interventor se debe abstener de autorizar la La medida debe incluir el acero estructural,


fabricación de la estructura, si las piezas no apoyos especiales y demás materiales com-
están debidamente identificadas como se plementarios requeridos en los documentos
indica en el numeral 650.4.1.2. del proyecto y disposiciones especiales,
satisfactoriamente suministrados y montados,
650.5.2.3 Perforaciones incorporados permanentemente en la estructu-
ra objeto del trabajo.
Solamente se debe aceptar acero en el cual las
perforaciones efectuadas a las piezas se Los tipos de miembros de acero y otros mate-
encuentren dentro de las tolerancias mencio- riales estructurales que se midan, deben estar
nadas en el numeral 650.4.2.3. de acuerdo con la clasificación señalada en los

650 - 31
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

documentos del proyecto o en las disposicio-  Hierro maleable: siete mil quinientos veinte
nes especiales. Los pernos de anclaje se (7 520)
deben contar para el pago, aún cuando los
 Hierro forjado: siete mil setecientos noven-
mismos no sean instalados por el constructor.
ta (7 790)
No se debe hacer medida por separado de los  Plomo en láminas: once mil trescientos
pasadores y pernos de montaje; soldaduras, diez (11 310)
pintura de taller y de campo; galvanizado;  Acero, laminado, fundido, cobrizo, al silicio,
cajas, jaulas y otros empaques usados para al carbón, aleado, al níquel e inoxidable,
embarques; planos de fabricación, taller y todos los grados: siete mil ochocientos
montaje, diseño y construcción de obra falsa; cuarenta (7 840)
soleras, puntales y varillas empleadas para
 Zinc: siete mil doscientos (7 200)
sostener las piezas durante su transporte y
montaje; y demás materiales requeridos para
650.6.2 Perfiles, láminas, barras y
completar satisfactoriamente el trabajo de
tuberías de acero
acuerdo con los documentos aprobados por el
interventor y estas especificaciones.
Como una excepción de lo estipulado anterior-
mente, las masas de los perfiles estructurales y
Tampoco debe haber medida separada de
otras piezas laminadas a rodillo, barras y
almohadillas elastoméricas o preformadas,
láminas, así como la tubería de acero, se
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

excepto si ellas se consideran en otra partida


deben calcular con base en los pesos nomina-
de pago.
les indicados en los manuales, usando las
medidas mostradas en los planos aprobados
650.6.1 Masa de los metales de fabricación. A menos que se indique en otra
forma en dichos planos, se deben deducir
Se debe calcular con base en las siguientes
todos los recortes, cortes y agujeros abiertos,
masas unitarias, en kilogramos por metro
con excepción de los agujeros para pernos.
cúbico (kg/m3):

 Aluminio fundido o forjado: dos mil sete- No se deben permitir tolerancias para excesos
cientos setenta (2 770) de peso ni para capas protectoras. La masa de
todas las cuñas mostradas en los planos
 Bronce fundido: ocho mil quinientos aprobados de fabricación, se deben incluir en
ochenta (8 580) la cantidad de acero estructural que se deba
 Aleación de cobre: ocho mil quinientos pagar.
ochenta (8 580)
650.6.3 Masa de las cabezas de
 Cobre en láminas: ocho mil novecientos pernos, tuercas, roldanas y puntas
treinta (8 930) roscadas salientes de pernos
 Hierro fundido: siete mil ciento veinte
(7 120) La masa de las cabezas de pernos, tuercas,
roldanas y puntas roscadas salientes de

650 - 32
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

pernos, se deben calcular con base en los cios, fabricación y montaje en el taller, pintura
valores indicados en la Tabla 650 – 7. de taller, soldaduras, equipo y mano de obra
necesarios para ejecutar correctamente el
650.6.4 Soldaduras trabajo especificado de acuerdo con los
documentos del proyecto aprobados por el
En concordancia con lo dispuesto en la NTC interventor y esta especificación. Además,
5832, no se debe incluir el peso de la soldadura debe incluir la administración, los imprevistos y
para la cuantificación de cantidades, por lo la utilidad del constructor.
tanto el costo de la soldadura debe tenerse en
cuenta en el precio unitario del kilogramo de 650.7.2 Fabricación de estructura
acero. metálica

650.6.5 Piezas fundidas El precio unitario por la fabricación de la


estructura metálica debe comprender todos los
La masa de las piezas fundidas se debe conceptos mencionados en el numeral
calcular con base en las medidas mostradas en 650.7.1, excepto el valor del diseño de la
los documentos del proyecto, descontando los estructura.
agujeros, y añadiéndole un cinco por ciento (5
%) como compensación por biseles y exceden- El precio unitario debe incluir, también, la
tes. Pueden ser sustituidas las masas calcula- administración e imprevistos y la utilidad del
das por los pesos de la báscula en el caso de constructor.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


partes fundidas pequeñas y complejas, sobre
las cuales resultan difíciles los cálculos de 650.7.3 Transporte de estructura
masas exactas. metálica

650.7 Forma de pago El precio unitario para el transporte de la


estructura metálica debe cubrir todos los
El pago se debe realizar al precio unitario del costos por concepto de trasladar la estructura,
contrato, por todo trabajo ejecutado de acuer- aceptada por el interventor, del taller al sitio de
do con los documentos del proyecto aproba- instalación de la obra, y su almacenamiento de
dos por el interventor y esta especificación. acuerdo con las indicaciones del interventor.

650.7.1 Diseño y fabricación de El precio unitario debe incluir, igualmente, la


estructura metálica administración e imprevistos y la utilidad del
constructor.
El precio unitario para el diseño y la fabricación
de la estructura metálica, debe cubrir todos los 650.7.4 Montaje y pintura de estruc-
costos por concepto del diseño de la estructu- tura metálica
ra, planos de diseño, planos de fabricación,
taller y montaje, suministro de materia prima, El precio unitario para el montaje y la pintura de
cargues, transportes, descargues, almacena- la estructura metálica debe cubrir todos los
miento, corte, ensayos, patentes, desperdi- costos por concepto de elaboración de diagra-

650 - 33
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650

mas de montaje, materiales y diseño y cons- 650.8 Ítem de pago


trucción de la obra falsa; equipos, mano de
obra, andamios, instalaciones temporales y Ítem Descripción Unidad
cables aéreos; así como los costos por concep- Diseño y fabricación de
650.1 Kilogramo (kg)
to de ensamblaje y erección de la estructura en estructura metálica
el sitio de la obra; los ajustes de defectos; el Fabricación de la
650.2 Kilogramo (kg)
estructura metálica
suministro y transporte de la pintura de campo,
Transporte de estructura
la preparación de las superficies metálicas, 650.3 Kilogramo (kg)
metálica
soldadura, la aplicación de las manos de Montaje y pintura de
650.4 Kilogramo (kg)
pintura especificadas; la señalización temporal estructura metálica
Transporte marítimo y/o
de la vía y el ordenamiento del tránsito automo-
650.5 fluvial de estructura Kilogramo (kg)
tor durante la ejecución de los trabajos, y en metálica
general, todo costo necesario para el correcto Diseño y fabricación de
montaje y pintura de campo de la estructura de 650.6 estructura metálica Kilogramo (kg)
galvanizada
acero.
Fabricación de la
650.7 estructura metálica Kilogramo (kg)
El precio unitario debe incorporar, también, la galvanizada
administración e imprevistos y la utilidad del Montaje de estructura
650.8 Kilogramo (kg)
metálica galvanizada
constructor.
Transporte marítimo y/o
650.9 fluvial de estructura Kilogramo (kg)
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

metálica galvanizada

650 - 34
Art. 660 Art. 660
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES

Tubería de concreto simple


Artículo 660 – 22

660.1 Descripción estructural, deben ser aplicados a las tuberías


de concreto simple.
Este trabajo consiste en el suministro, el
transporte, el almacenamiento, el manejo y la En todo caso, el tamaño máximo nominal
colocación de tubería de concreto simple, con del agregado grueso no puede exceder de
los diámetros, los alineamientos, las cotas y diecinueve milímetros (19,0 mm) (3/4 de
las pendientes mostrados en los documentos pulgada) y la mezcla no puede contener menos
del proyecto; comprende, además, el sumi- de trescientos treinta kilogramos (330 kg) de
nistro de los materiales para las juntas de los cemento por metro cúbico (m3) de concreto.
tubos y la construcción de estas, así como las Así mismo, la relación agua/material cemen-
conexiones a cabezales u obras existentes o tante (a/mc) no debe exceder de cero coma

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


nuevas, y la remoción y disposición del mate- cincuenta y tres (0,53) en masa.
rial sobrante.
Cada tubo debe tener una longitud apro-
660.2 Materiales ximada de entre ochenta y ciento veinte
centímetros (0,80 m – 1,20 m) y sus extremos
deben estar diseñados de manera que permi-
660.2.1 Tubería
tan un encaje adecuado entre ellos, formando
un conducto continuo con una superficie inte-
La tubería que suministre el constructor debe
rior lisa y uniforme.
cumplir los requisitos de la NTC 1022. Los
tubos deben ser elaborados con una mez-
Adicionalmente, los tubos deben cumplir los
cla homogénea de concreto de calidad que
requisitos de permeabilidad especificados en
cumpla los requisitos de resistencia al aplas-
la NTC 3676.
tamiento, la absorción y la permeabilidad
indicados en la Tabla 660 ― 1 y determi-
La prueba de abrasión, de obligatorio cum-
nados de acuerdo con las indicaciones de
plimiento, se debe realizar de acuerdo con el
la NTC 3676. Los requisitos de durabilidad
procedimiento especificado en Norma Téc-
correspondientes al artículo 630, Concreto
nica EAAB NP-027.

660 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660

Tabla 660 ― 1. Requisitos físicos para tuberías de concreto simple

Absorción
Clase I Clase II Clase III
Diámetro máxima (%)
nominal Espesor Resistencia Espesor Resistencia Espesor Resistencia Método
interno mínimo mínima tres mínimo mínima tres mínimo mínima tres
(mm) de pared (3) apoyos de pared (3) apoyos de pared (3) apoyos A B
(mm) (kN) (mm) (kN) (mm) (kN)
450 38 32,0 50 44,0 57 48,0
500 42 33,0 55 47,0 65 53,5 9,0 8,5
600 54 38,0 72 52,5 85 64,0

Nota: para diámetros internos superiores a seiscientos milímetros (600 mm) se debe utilizar tubería de concreto
reforzado.

660.2.2 Material para solado, si los documentos del proyecto no indican


atraque y relleno de zanja otra cosa, debe ser de catorce megapascales
(14 MPa) a veintiocho días (28 d), medida
Los materiales para el solado, el atraque y el según la norma de ensayo INV E‐410/NTC 673.
relleno de la zanja deben ser los indicados
en los documentos del proyecto. Los suelos, 660.2.3 Sello para juntas
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

materiales de recebo, materiales granulares


tipo SBG y BG, gravilla y arena que se utilicen Las juntas para las uniones de los tubos se
deben cumplir, respectivamente, lo indicado deben sellar con empaques flexibles que
en los numerales 610.2.1, 610.2.2, 610.2.3, cumplan la especificación ASTM C990 y/o
610.2.5 y 610.2.6, del artículo 610, Rellenos ASTM C443, con mortero o con lechada de
para estructuras. cemento. Si se emplea mortero, este debe
ser una mezcla volumétrica de una parte de
El tamaño máximo del material para solado y cemento hidráulico y tres de arena aprobada,
atraque de los tubos no debe ser mayor que con el agua necesaria para obtener una mez-
veinticinco milímetros (25 mm) (1 pulgada) y cla seca pero trabajable.
el material para rellenos alrededor del tubo no
superior a setenta y cinco milímetros (75 mm) 660.3 Equipo
(3 pulgadas). El tamaño máximo del material
no debe exceder la mitad del espesor de la Se requieren, principalmente, elementos para
capa compactada. la producción de agregados pétreos y fabri-
cación y curado de la mezcla de concreto,
Si los documentos del proyecto indican que el conforme se indica en el numeral 630.3 del
solado y/o el atraque para la tubería se deben artículo 630, moldes para la fabricación de los
ejecutar en concreto simple, este se debe tubos y equipos para su transporte y coloca-
elaborar según lo especificado en el artículo ción en el sitio de las obras.
630. La resistencia mínima a la compresión,

660 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660

660.4 Ejecución de los trabajos Se debe respetar la profundidad, el ancho y


la inclinación de las caras de la excavación
660.4.1 Preparación de las condiciones mostradas en los documentos del proyecto;
de instalación de la tubería esta debe tener, en lo posible, caras vertica-
les. El ancho de la excavación debe permitir la
660.4.1.1 Aspectos generales adecuada colocación y compactación de los
materiales de rellenos laterales de la tubería.
Los documentos del proyecto deben indicar
la condición de la instalación de la tubería, El fondo de la zanja debe ser excavado a
que puede ser una de las siguientes: una profundidad de no menos de quince
centímetros (15 cm) debajo de las cotas
• Tubería en zanja. especificadas del fondo de la tubería. Dicha
• Tubería en zanja inducida. excavación se debe realizar conforme se
• Tubería en terraplén. indica en el artículo 600, Excavaciones varias,
previo el desmonte y la limpieza requeridos.
La secuencia de ejecución de la instalación Si en el fondo de la excavación se encuen-
que implemente el constructor debe garanti- tran piedras, estas se deben remover de
zar que se cumplen las condiciones de diseño manera que no queden a menos de quince
consignadas en los documentos del proyecto. centímetros (15 cm) de la tubería.
Si el cumplimiento de estas condiciones no es

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


razonablemente posible a criterio del interven- No se debe colocar el material de excavación
tor y por instrucción de este, se debe notificar cerca al borde de la zanja.
al Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) la nece-
sidad de ajustar el diseño de la instalación. 660.4.1.3 Entibado

Cuando una corriente de agua impida la eje- El constructor debe implementar todas las
cución de los trabajos, el constructor la debe medidas que se requieran para mantener la
desviar hasta cuando se pueda conducir a estabilidad de la excavación y garantizar la
través de la tubería. protección de los trabajadores, la obra en
construcción y/o las construcciones existen-
Se deben implementar medidas para preve- tes alrededor.
nir la migración de finos cuando los niveles
de agua o las condiciones existentes puedan Independiente de las condiciones de estabi-
propiciar su ocurrencia, con el fin de evitar la lidad de la zanja, se deben instalar entibados
pérdida de soporte de la tubería. para zanjas que tengan más de ciento veinte
centímetros (1,20 m) de profundidad en la
660.4.1.2 Excavación de la zanja cual deban entrar trabajadores.

La longitud de zanja por delante de la instala- 660.4.1.4 Terraplenes


ción de la tubería debe ser la mínima posible.
Si la tubería se va a instalar sobre el terreno
natural o sobre terraplenes, aquel se debe

660 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660

limpiar, excavar, rellenar, conformar y com- material de solado, para garantizar que
pactar, de acuerdo con lo especificado en el cuerpo de la tubería quede adecuada-
los artículos 200, Desmonte y limpieza; 600, mente apoyado.
Excavaciones varias; y 220, Terraplenes, de
manera que la superficie compactada quede Si el solado es en concreto, este se debe
quince centímetros (15 cm) debajo de las colocar con un espesor no menor de quince
cotas proyectadas del fondo exterior de la centímetros (15 cm) y en un ancho equiva-
tubería. El material utilizado en el relleno debe lente al diámetro más exterior de la tubería
clasificar como adecuado o seleccionado, más treinta centímetros (30 cm) a cada lado,
según lo dispuesto en el numeral 220.2.2 o según lo establecido en los documentos del
del artículo 220 y su compactación debe ser, proyecto o lo aprobado por el interventor,
como mínimo, el noventa y cinco por ciento empleando un concreto de las característi-
(95 %) de la densidad máxima obtenida en el cas descritas en el numeral 660.2.2 de esta
ensayo modificado de compactación (norma especificación.
de ensayo INV E‐142). En caso de que se
requiera, se debe efectuar la corrección pre- 660.4.3 Colocación de la tubería
via por presencia de partículas gruesas, según
establece la norma de ensayo INV E‐143. La tubería se debe instalar de acuerdo con los
alineamientos y los niveles indicados en los
660.4.2 Colocación del material de documentos del proyecto, en forma ascen-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

solado para la tubería dente, comenzando por el lado de salida y


con los extremos acampanados o de ranura
Una vez preparada la superficie, se debe colo- dirigidos hacia el cabezal o la caja de entrada
car el material indicado en los documentos de la obra.
del proyecto, de manera uniforme, a todo lo
largo de la tubería, con el ancho y la sección No se debe permitir hacer ajustes en los nive-
indicados en dichos documentos, conforme les de la tubería mediante operaciones como
lo que señala al respecto el artículo 610. ejercer fuerza sobre los tubos, levantar y dejar
caer la tubería o levantarla e insertar material
El material de solado se debe compactar hasta de solado debajo de la misma. Si una sec-
alcanzar el grado establecido en el numeral ción de tubería no se ajusta a las cotas del
610.5.2.2.1 del artículo 610, salvo que, en el proyecto, se debe desempatar, remover la
caso de gravilla o arena, los documentos del sección, corregir el atraque según las cotas
proyecto indiquen que este material se deba del proyecto y reinstalar la tubería.
colocar en estado suelto. El espesor de las
capas para construir el solado debe ser el En el caso de atraque en concreto, la tube-
adecuado para que, con los equipos contem- ría se debe instalar mientras el concreto del
plados en el proyecto, se alcance el grado de solado esté fresco.
compactación especificado en todo este.
En las instalaciones múltiples de tubería, la
Cuando la tubería tenga campanas expan- línea central de cada una debe ser paralela a
didas, se deben realizar excavaciones en el las demás. Si los documentos del proyecto no

660 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660

indican otra cosa, la distancia libre entre dos arena para concreto, medidas por volumen
(2) líneas de tubería debe ser igual a medio en estado seco, con el agua necesaria para
(1/2) diámetro, pero no inferior a seiscientos obtener una mezcla seca, pero trabajable.
milímetros (600 mm).
Alternativamente, se puede emplear una
660.4.4 Juntas lechada espesa de cemento hidráulico.

Las juntas de los tubos deben estar diseña- Para las juntas con lechada de cemento,
das y los extremos de estos conformados de se deben emplear moldes u otros medios
tal manera que se puedan unir ofreciendo un aprobados por el interventor, para retener la
conducto continuo e impermeable. lechada vertida o bombeada. El interior de la
junta se debe limpiar y alisar.
Las juntas se deben ejecutar con los mate-
riales y los requisitos establecidos en la ficha 660.4.5 Atraque
técnica suministrada por el fabricante de El atraque se debe construir con el material
las tuberías. Se pueden aceptar juntas con indicado en los documentos del proyecto, de
empaque de caucho que brinden total estan- manera uniforme, a todo lo largo de la tubería,
queidad a las tuberías. con el ancho y la sección indicados en dichos
documentos, conforme lo que al respecto
También, se aceptan juntas con mortero o señala el artículo 610.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


lechada, para lo cual se deben humedecer
completamente antes de hacer la unión con El material de atraque se debe compactar
mortero. Previamente a la colocación del hasta alcanzar el grado de compactación
tubo siguiente, las mitades inferiores de las establecido en el numeral 610.5.2.2.1 del
campanas o ranuras de cada tubo se deben artículo 610. El espesor de las capas para
llenar con mortero de suficiente espesor para construir el atraque debe ser el adecuado
permitir que la superficie interior de los tubos para que, con los equipos contemplados en
quede a un mismo nivel. Después de colocar los documentos del proyecto, se alcance el
el tubo, el resto de la junta se debe llenar con grado de compactación especificado en todo
el mortero, usando una cantidad suficiente para este. El avance del relleno de atraque debe
formar un anillo exterior alrededor de la junta. El ser parejo a ambos lados del tubo para evi-
interior de la junta se debe limpiar y alisar. tar su desplazamiento.

Después del fraguado inicial, el mortero de los En el caso de atraque en concreto, tan pronto
anillos exteriores se debe proteger contra el se hayan asentado los tubos en el solado de
aire y el sol con una cubierta de tierra satu- concreto, y una vez endurecido el mortero o
rada o una arpillera húmeda. la lechada de las juntas, se deben atracar a
los lados, con una mezcla igual a la utilizada
El mortero para las juntas de la tubería en el solado, hasta una altura no menor de un
debe estar constituido por una (1) parte cuarto (1/4) del diámetro exterior del tubo o la
de cemento hidráulico y tres (3) partes de que muestren los documentos del proyecto.

660 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660

El tubo se debe asegurar y lastrar para pre- 660.4.8 Manejo ambiental


venir desplazamientos durante la colocación
del concreto. En adición a los aspectos generales indica-
dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,
660.4.6 Rellenos todas las actividades que se ejecuten en
cumplimiento a la presente especificación se
Una vez terminado de construir el atraque y, deben realizar teniendo en cuenta lo estable-
en el caso de que sea en concreto, cuando cido en las normas y disposiciones vigentes
este haya curado suficientemente, se debe sobre la conservación del ambiente y los
efectuar el relleno de la zanja conforme a lo recursos naturales. De esta manera, dichas
que al respecto señala el artículo 610, utili- actividades deben estar incluidas en los cos-
zando el material indicado en los documentos tos del proyecto, por tanto, no deben ser objeto
del proyecto. de reconocimiento directo en el contrato.

El material de relleno se debe compactar hasta 660.5 Condiciones para el recibo


alcanzar el grado establecido en el numeral de los trabajos
610.5.2.2.1 del artículo 610. El espesor de
las capas para construir el relleno debe ser el 660.5.1 Controles
adecuado para que, con los equipos contem-
plados en los documentos del proyecto, se Durante la ejecución de los trabajos, se deben
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

alcance el grado de compactación especifi- adelantar los siguientes controles principales:


cado en todo este. El avance del relleno debe
ser parejo a ambos lados del tubo para evitar • Verificar el estado de funcionamiento del
su desplazamiento. equipo de construcción.
• Comprobar que los tubos y demás mate-
Los rellenos deben tener como mínimo riales y mezclas por utilizar cumplan los
sesenta centímetros (60 cm) de altura, medida requisitos de la presente especificación.
desde la cota clave del tubo hasta el nivel del • Supervisar la correcta aplicación del
terreno natural o el nivel de la subrasante del método de trabajo aprobado.
pavimento. • Verificar que el alineamiento y la pendiente
de la tubería estén de acuerdo con los
660.4.7 Limpieza requisitos de los documentos del proyecto.

Terminados los trabajos, el constructor debe El interventor debe medir, para efectos de
limpiar la zona de las obras y retirar los pago, las cantidades de obra ejecutadas
materiales sobrantes, los cuales se deben satisfactoriamente por el constructor.
transportar y disponer en los sitios aceptados
por el interventor y de acuerdo con los proce-
dimientos aprobados por este.

660 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660

660.5.2 Condiciones específicas hasta del cero coma cinco por ciento (0,5 %)
para el recibo y tolerancias del número de tubos de cada diámetro inclui-
dos en la obra, sin que en ningún caso sean
660.5.2.1 Calidad de la tubería menos de dos ejemplares. Los tubos se deben
encontrar sanos y tener la longitud completa.
Los tubos de concreto simple deben cumplir
los criterios de aceptación establecidos en la El ensayo de resistencia al aplastamiento se
NTC 1022. debe efectuar sobre, por lo menos, el setenta
y cinco por ciento (75 %) de los tubos reci-
El interventor se debe abstener de autorizar el
bidos para ensayo. La tubería se debe
empleo de tubos que presenten:
considerar satisfactoria si todos los tubos de
• Fracturas o grietas que atraviesen la pared, prueba igualan o exceden la resistencia men-
excepto una grieta en el extremo que no cionada en la Tabla 660 ― 1. Si uno o más
exceda el espesor de la junta. tubos no cumplen este requisito, el construc-
• Defectos que indiquen dosificación, mez- tor debe suministrar, a su costa, dos tubos por
cla o moldeo inadecuados. cada tubo no satisfactorio y el embarque solo
• Defectos superficiales tales como hormi- puede ser aceptado cuando todos los tubos
gueros y textura abierta. adicionales cumplan el requisito de resistencia.
• Extremos dañados que impidan la cons-
trucción de juntas aceptables. De cada tubo satisfactorio se debe tomar una

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


• Planos de los extremos de los tubos que muestra para el ensayo de absorción, la cual
no sean perpendiculares al eje longitudinal. debe tener un área de entre setenta y siete
Sin embargo, se deben respetar las varia- y ciento veintinueve centímetros cuadrados
ciones especificadas en la Tabla 660 ― 2. (77 cm2 – 129 cm2), un espesor igual al de la
pared del tubo y estar exenta de astillamientos
Los tubos pueden ser sometidos a reparacio- o grietas visibles. El embarque solo se debe
nes, en caso de que sea necesario, debido considerar satisfactorio si todas las muestras
a imperfecciones originadas en el proceso ensayadas cumplen el requisito de absorción.
de fabricación o a defectos ocasionados
durante la manipulación. En tal caso los tubos 660.5.2.2 Tolerancias en las
se deben aceptar si, a criterio del interventor dimensiones de los tubos
y por instrucción de este, el tubo reparado
satisface los requisitos de esta especificación. Se deben permitir, como máximo, las varia-
ciones establecidas en la Tabla 660 ― 2. El
El constructor debe suministrar al interventor, interventor debe rechazar los tubos de con-
sin costo para INVÍAS, muestras para ensayo creto simple cuyas dimensiones excedan las
tolerancias mencionadas en dicha tabla.

660 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660

Tabla 660 ― 2. Tolerancias permitidas en las dimensiones de los tubos de concreto simple

Variación Disminución Disminución Variación


Diámetro
(±) permitida permitida en permitida en permitida en la
nominal Pérdida de
en diámetro espesor de longitud del tubo longitud de dos
interno rectitud
nominal interno pared (mm) (mm) lados opuestos
(mm)
(mm) (Nota 1) (Nota 2) del tubo
450 7 El mayor valor
Hasta 10 mm
entre 6 mm o
500 8 3 13 por metro de
2 % del diámetro
longitud
600 10 nominal

Nota 1: respecto de los valores de la Tabla 660 ― 1 o el establecido en la ficha técnica suministrada por el fabricante
en caso de que sea mayor que el mostrado en la Tabla 660 ― 1.
Nota 2: respecto de la longitud especificada en la ficha técnica suministrada por el fabricante.

660.5.2.3 Materiales para solado, procedimientos autorizados por este. Así


atraque y relleno mismo, el constructor debe reconstruir el área
afectada con una mezcla satisfactoria. Estas
En relación con la calidad y la compacta- operaciones las debe realizar sin costo adi-
ción de los materiales para solado, atraque y cional para INVÍAS.
relleno diferentes al concreto, se deben apli-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

car los criterios expuestos en los numerales El interventor no debe autorizar la colocación
610.5.2.1 y 610.5.2.2.1 del artículo 610. del concreto para solado, si la superficie
de apoyo no se encuentra correctamente
660.5.2.4 Concreto para solado y preparada.
atraque
660.5.2.5 Calidad del producto
En relación con la calidad de los materiales terminado
para la mezcla, se deben aplicar los crite-
rios expuestos en el numeral 630.5.1 del La tubería puede ser objeto de rechazo si
artículo 630. en tramos rectos presenta variaciones de
alineamiento de más de diez milímetros por
En relación con la calidad de la mezcla elabo- metro de longitud (10 mm/m).
rada, se debe aplicar lo descrito en el numeral
630.5.2 del mismo artículo. Por lo tanto, si El interventor tampoco debe aceptar los
la resistencia de los cilindros tomados en la trabajos si, a su criterio, las juntas están defi-
obra no es satisfactoria, el interventor debe cientemente elaboradas.
rechazar el volumen del concreto corres-
pondiente y el constructor debe demoler la Todos los materiales defectuosos y los des-
obra ejecutada, y remover, cargar, transpor- perfectos en los trabajos ejecutados deben ser
tar y depositar los escombros en los sitios reemplazados y subsanados por el cons-
aprobados por el interventor, mediante los tructor, sin costo adicional para INVÍAS, de

660 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660

acuerdo con las instrucciones del interventor señalización preventiva de la vía y el orde-
y su aprobación. namiento del tránsito automotor durante la
ejecución de las obras; la limpieza de la zona
660.6 Medida de los trabajos; el transporte, la disposición
de los materiales sobrantes y, en general,
La unidad de medida de la tubería debe ser todos los costos relacionados con la correcta
el metro (m), aproximado a la décima (0,1), ejecución de los trabajos especificados.
de tubería de concreto simple suministrada
y colocada de acuerdo con los documentos El precio unitario debe incluir los costos de
del proyecto y esta especificación, aprobada administración e imprevistos y la utilidad del
por el interventor. El resultado de la medida constructor.
se debe reportar con la aproximación estable-
cida, empleando el método de redondeo de la Se exceptúan los costos relacionados con el
norma INV E‐823. desmonte y la limpieza, los cuales se deben
cubrir con cargo al artículo 200, Desmonte
La medida se debe realizar entre las caras y limpieza; los de excavación, los cuales se
exteriores de los extremos de la tubería o deben considerar en el artículo 600, Exca-
los cabezales, según el caso, a lo largo del vaciones varias; los de rellenos de solado,
eje longitudinal y siguiendo la pendiente de atraque y relleno de zanja, que se deben
la tubería. Para efectos de pago, no se debe cubrir con cargo a los artículos 610, Rellenos

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


medir ninguna longitud de tubería colocada para estructuras; o 630, Concreto estructural;
fuera de los límites aprobados por el interventor. según sea aplicable; y los de la construc-
ción de cabezales, cajas de entrada y aletas,
660.7 Forma de pago los cuales deben quedar cubiertos por los
artículos 630, Concreto estructural; y 640,
El pago se debe hacer al precio unitario del Acero de refuerzo.
contrato, según el diámetro de la tubería, por
toda obra ejecutada, de acuerdo con esta 660.8 Ítem de pago
especificación y aprobada por el interventor.
Ítem Descripción Unidad
El precio unitario debe incluir todos los cos- Tubería de concreto
tos por concepto de suministro en el lugar de 660.1 simple, clase ___ de ___ Metro (m)
los tubos y su instalación; el suministro de los mm de diámetro interior.

demás materiales y mezclas requeridos para


Nota: se debe elaborar un ítem de pago para cada clase
las juntas y conexiones; la ejecución de las de tubería de concreto simple y cada diámetro que
juntas; las conexiones a cabezales, cajas de tengan las tuberías consideradas en los documentos
entrada y aletas; el suministro e instalación del proyecto.
de los entibados que se puedan requerir; la

660 - 9
Art. 661 Art. 661
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES

Tubería de concreto reforzado


Artículo 661 – 22

661.1 Descripción Concreto estructural, deben ser aplicados a


las tuberías de concreto reforzado.
Este trabajo consiste en el suministro, el
transporte, el almacenamiento, el manejo y la La prueba de abrasión, de obligatorio cum-
colocación de tubería de concreto reforzado, plimiento, se debe realizar de acuerdo con el
con los diámetros, las armaduras, los alinea- procedimiento especificado en la norma téc-
mientos, las cotas y las pendientes mostrados nica EAAB NP-027.
en los documentos del proyecto; comprende,
además, el suministro de los materiales para 661.2.2 Material para solado,
las juntas de los tubos y la construcción de atraque y relleno de zanja
estas, así como las conexiones a cabezales
u obras existentes o nuevas, y la remoción y Los materiales para el solado, atraque y
disposición de los materiales sobrantes. relleno de la zanja deben ser los indicados

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


en los documentos del proyecto. Los suelos,
661.2 Materiales los materiales de recebo, los materiales gra-
nulares tipo SBG y BG, gravilla y arena que
661.2.1 Tubería se utilicen deben cumplir, respectivamente, lo
indicado en los numerales 610.2.1, 610.2.2,
La tubería que suministre el constructor debe 610.2.3, 610.2.5 y 610.2.6 del artículo 610,
cumplir los requisitos de la NTC 401. La clase Rellenos para estructuras.
de tubería y su diámetro interno se deben
indicar en los documentos del proyecto, de El tamaño máximo del material para solado y
acuerdo con los diámetros máximos citados atraque de los tubos no debe ser mayor que
en la mencionada norma. Los extremos de veinticinco milímetros (25 mm) (1 pulgada) y
los tubos y el diseño de las juntas deben ser el material para rellenos alrededor del tubo no
tales, que se garantice un encaje adecuado debe exceder los setenta y cinco milímetros
entre secciones continuas, de manera que (75 mm) (3 pulgadas). El tamaño máximo del
brinden un conducto permanente y libre de material no debe superar la mitad del espesor
irregularidades en la línea de flujo. de la capa compactada.

Los requisitos de resistencia al agrietamiento Si los documentos del proyecto indican que
y rotura que deben cumplir los tubos son los el solado y/o el atraque para la tubería se
especificados en la NTC 401. Los requisitos deben ejecutar en concreto simple, este se
de durabilidad correspondientes al artículo 630, debe elaborar según lo especificado en el

661 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 661

artículo 630. La resistencia mínima a la com- 661.4.2 Colocación del material de


presión, si los documentos del proyecto solado para la tubería
no indican otra cosa, debe ser de catorce
megapascales (14 MPa) a veintiocho días (28 d), La colocación del material de solado para la
medida según la norma de ensayo INV E‐410/ tubería se debe llevar a cabo, según lo indi-
NTC 673. cado en el numeral 660.4.2 del artículo 660.

661.2.3 Sello para juntas 661.4.3 Colocación de la tubería

Las juntas para las uniones de los tubos se La colocación de la tubería se debe realizar de
deben sellar con empaques flexibles que acuerdo con lo indicado en el numeral 660.4.3
cumplan la especificación ASTM C990 y/o la del artículo 660.
ASTM C443, con mortero o con lechada de
cemento. Si se emplea mortero, este debe 661.4.4 Juntas
ser una mezcla volumétrica de una parte de
cemento hidráulico y tres de arena aprobada, Para la elaboración de las juntas, se deben
con el agua necesaria para obtener una mez- aplicar las indicaciones del numeral 660.4.4
cla seca, pero trabajable. del artículo 660.

661.3 Equipo 661.4.5 Atraque


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Se requieren, principalmente, elementos para La colocación del material de atraque para la


la producción de agregados pétreos y fabri- tubería se debe realizar de acuerdo con lo indi-
cación y curado de la mezcla de concreto, cado en el numeral 660.4.5 del artículo 660.
conforme se indica en el numeral 630.3 del
artículo 630; herramientas adecuadas para la 661.4.6 Rellenos
correcta colocación del refuerzo; moldes para
la fabricación de los tubos, y equipos para su Para la ejecución de los rellenos, se deben
transporte y colocación en el sitio de las obras. aplicar las indicaciones del numeral 660.4.6
del artículo 660.
661.4 Ejecución de los trabajos
661.4.7 Limpieza
661.4.1 Preparación de las condi-
ciones de instalación de la tubería Terminados los trabajos, el constructor
debe limpiar la zona de las obras y retirar los
La preparación de las condiciones de instala- materiales sobrantes, transportarlos y dispo-
ción de la tubería se debe hacer de acuerdo nerlos en sitios aceptados por el interventor
con lo indicado en el numeral 660.4.1 del y de acuerdo con procedimientos aprobados
artículo 660, Tubería de concreto simple. por este.

661 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 661

661.4.8 Manejo ambiental • Defectos superficiales tales como hormi-


gueros o textura abierta.
En adición a los aspectos generales indica- • Extremos dañados que impidan la cons-
dos en el artículo 106, Aspectos ambientales, trucción aceptable de juntas.
todas las actividades que se ejecuten en • Cualquier grieta continua que tenga un
cumplimiento a la presente especificación se ancho superficial de tres décimas de
deben realizar teniendo en cuenta lo estable- milímetro o mayor (≥ 0,3 mm) y se extienda
cido en las normas y disposiciones vigentes por una longitud de trescientos milímetros
sobre la conservación del ambiente y los o más (≥ 300 mm), independientemente de
recursos naturales. De esta manera, dichas su posición en el tubo.
actividades deben estar incluidas en los cos-
tos del proyecto, por tanto, no deben ser objeto El constructor debe suministrar, sin costo
de reconocimiento directo en el contrato. para el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), el
número requerido de tubos para los ensayos,
los cuales se deben elegir al azar y correspon-
661.5 Condiciones para el recibo
den a tubos que no serían rechazados bajo las
de los trabajos
exigencias de esta especificación. El número
de tubos no debe exceder el dos por ciento
661.5.1 Controles (2 %) del total necesario en la obra para cada
diámetro.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Se deben llevar a cabo los mismos controles
generales indicados en el numeral 660.5.1 del El constructor debe presentar al interventor
artículo 660. una certificación con los resultados de los
ensayos de calidad efectuados por el fabri-
661.5.2 Condiciones específicas cante al lote de tubos del cual forman parte
para el recibo y las tolerancias los suministrados a la obra. Esta certificación
en ningún caso debe ser motivo suficiente
661.5.2.1 Calidad de la tubería para la aceptación de dichos tubos por parte
del interventor.
Los tubos de concreto reforzado deben cum-
plir los criterios de aceptación establecidos Los tubos se deben someter al ensayo de resis-
en la NTC 401. tencia al aplastamiento, según la NTC 3676 y la
carga necesaria para producir una grieta de
El interventor se abstiene de aceptar el empleo cero coma tres milímetros (0,3 mm) o la carga
de tubos que presenten: última, no puede ser inferior a la prescrita en
la tabla que corresponda de la NTC 401 para
• Fracturas o grietas que atraviesen la pared, cada una de las clases existentes. La tubería
excepto una grieta en el extremo que no es aceptable bajo los ensayos de resisten-
exceda el espesor de la junta. cia, si todos los tubos probados cumplen los
• Defectos que indiquen dosificación, mez- requisitos. En caso contrario, el constructor, a
cla o moldeo inadecuados. su costa, debe suministrar para reensayo dos

661 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 661

(2) tubos adicionales por cada tubo que falle tubos representados por dicho concreto,
y la tubería se debe considerar aceptable si la armadura lo permite, y la resistencia de
solamente cuando todos los tubos reensa- cada uno debe ser por lo menos igual a la
yados cumplan los requisitos de resistencia. de diseño. Si algún núcleo no satisface este
requisito, se debe tomar otro del mismo tubo
De cada tubo satisfactorio por resistencia, y se debe repetir la prueba. Si el resultado de
se debe tomar una muestra para el ensayo esta tampoco es satisfactorio, o si la arma-
de absorción según la NTC 3676, la cual debe dura no permite tomar los cilindros, se debe
tener una masa mínima de un kilogramo (1 kg), rechazar el tubo.
y estar libre de astillamientos y grietas visi-
bles, y representar el espesor total del tubo. Los orificios que dejen los núcleos en los tubos
Si ningún valor de absorción excede el nueve finalmente aceptados se deben rellenar y
por ciento (9 %), el lote se debe considerar sellar adecuadamente, sin costo para INVÍAS,
satisfactorio. Si la absorción de algún tubo de manera tal que la sección y el aspecto del
supera dicho límite, se debe tomar otra mues- tubo sean aprobados por el interventor.
tra del mismo tubo para que su resultado
reemplace al anterior. Si el valor vuelve a 661.5.2.2 Tolerancias en las dimensiones
superar el límite admisible, se debe recha- de los tubos de concreto reforzado
zar el lote representado por el conjunto de
tubos ensayados. Las tolerancias permitidas se indican en la
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tabla 661 ― 1. Los tubos que presenten varia-


Los tubos que se hayan sometido solamente
ciones localizadas de espesor de pared, en
al ensayo de la formación de la grieta de
exceso de las recién mencionadas, se deben
cero coma tres milímetros (0,3 mm) y que
aceptar si cumplen las exigencias de resisten-
satisfagan los requisitos a la carga de grieta
cia al aplastamiento y mínima cobertura del
de cero coma tres milímetros (0,3 mm), se
refuerzo, de acuerdo con los requisitos de la
deben aceptar para el uso. Para tal efecto, el
NTC 401.
fabricante debe suministrar al constructor el
protocolo de prueba correspondiente.
661.5.2.3 Tolerancias en el refuerzo

En adición a las pruebas anteriores y en el


661.5.2.3.1 Posición
evento de que los tubos sean fabricados
directamente en la obra en instalaciones ade-
La máxima variación admisible en la posición
cuadas para ello, la calidad de la mezcla de
del refuerzo debe ser el mayor valor entre más
concreto elaborada se debe evaluar, según lo
o menos diez por ciento (± 10 %) del espesor
descrito en el numeral 630.5.2 del artículo 630.
de diseño de la pared o más o menos trece
milímetros (± 13 mm). Sin embargo, se deben
Si la resistencia de los cilindros de concreto
aceptar tubos por fuera de esta tolerancia
elaborados en la obra no cumple los crite-
si las muestras representativas satisfacen el
rios de aceptación del citado numeral, se
ensayo de resistencia al aplastamiento. No
pueden tomar núcleos de paredes de los
obstante, en ningún caso se deben aceptar

661 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 661

tubos cuya armadura tenga un recubrimiento interna o en la externa, excepto en la superfi-


inferior a trece milímetros (13 mm) en la pared cie de acople en las juntas.

Tabla 661 ― 1. Tolerancias permitidas en las dimensiones de los tubos de concreto reforzado

Variación
Variación Disminución Variación permitida
Diámetro (±) permitida
(±) permitida en permitida en en la longitud de dos
nominal interno en diámetro
espesor de pared longitud del tubo lados opuestos del
(mm) nominal interno
(mm) (mm) tubo
(mm)
No debe ser superior a
6 mm para tuberías de
El valor que resulte
No debe ser superior 600 mm de diámetro,
mayor entre 5 % del
600 1,5 % a 10 mm por metro y no más de 10 mm
espesor de pared
de longitud de tubo por metro de longitud
especificado o de
con un máximo para los diámetros
diseño y 5 mm.
total de 13 mm para mayores, hasta un
cualquier longitud valor máximo de
Espesores de
de este. Todo con 16 mm en cualquier
pared mayores a
respecto de la longitud de tubo de
los requeridos en el
longitud de tubo hasta 2 150 mm de
diseño no son causa

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


685 ― 3 650 1,0 % especificada por el diámetro interno; y un
de rechazo de los
fabricante. máximo de
tubos.
19 mm para diámetros
internos mayores.

Nota: para diámetros diferentes, se debe consultar la NTC 401.

661.5.2.3.2 Área de refuerzo misma, siempre y cuando la suma de las dos


(2) áreas no resulte inferior al ciento cincuenta
Se debe considerar que el refuerzo satisface y tres por ciento (153 %) del área de diseño
los requisitos de diseño si el área, computada elíptica.
sobre la base del área nominal de las varillas
empleadas, iguala o excede los requisitos de 661.5.2.4 Material de solado, atraque y
la respectiva tabla de diseño de la NTC 401. relleno

Cuando se usen canastas interior y exterior, En relación con la calidad y la compacta-


el diseño de la interior puede tener, como ción de los materiales para solado, atraque y
mínimo, el ochenta y cinco por ciento (85 %) relleno diferentes al concreto, se deben apli-
del área de diseño elíptica, y la canasta exte- car los criterios expuestos en los numerales
rior el sesenta y cuatro por ciento (64 %) de la 600.5.2.1 y 610.5.2.2.1 del artículo 610.

661 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 661

661.5.2.5 Concreto para solado y ser reemplazados y subsanados por el cons-


atraque tructor, sin costo adicional para INVÍAS, de
acuerdo con las instrucciones del interventor
En relación con la calidad de los materiales y su aprobación.
para la mezcla, se deben aplicar los crite-
rios expuestos en el numeral 630.5.1 del 661.6 Medida
artículo 630.
La unidad de medida de la tubería debe ser
En relación con la calidad de la mezcla elabo- el metro (m), aproximado a la décima (0,1), de
rada, se debe aplicar lo descrito en el numeral tubería de concreto reforzado suministrada
630.5.2 del mismo artículo. Por tanto, si la y colocada de acuerdo con los documentos
resistencia de los cilindros tomados en la obra del proyecto y esta especificación, aprobada
no es satisfactoria, el interventor debe recha- por el interventor. El resultado de la medida
zar el volumen del concreto correspondiente y se debe reportar con la aproximación estable-
el constructor debe demoler la obra ejecutada, cida, empleando el método de redondeo de la
remover los escombros, cargarlos, transpor- norma INV E‐823.
tarlos y depositarlos en sitios aprobados por
el interventor, mediante los procedimientos La medida se debe realizar entre las caras
autorizados por este, y reconstruir el área exteriores de los extremos de la tubería o
afectada con una mezcla satisfactoria, ope- los cabezales, según el caso, a lo largo del
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

raciones que debe realizar sin costo adicional eje longitudinal y siguiendo la pendiente de
alguno para INVÍAS. la tubería. No se debe medir, para efectos de
pago, ninguna longitud de tubería colocada
El interventor no debe autorizar la colocación del fuera de los límites aprobados por el interventor.
concreto para solado si la superficie de apoyo
no se encuentra correctamente preparada. 661.7 Forma de pago
661.5.2.6 Calidad del producto El pago se debe hacer al precio unitario del
terminado contrato, según el diámetro interno de la
tubería, por toda obra ejecutada de acuerdo
La tubería puede ser objeto de rechazo si en con esta especificación y aprobada por el
tramos rectos presenta variaciones de alinea- interventor.
miento superiores a diez milímetros por metro
(10 mm/m). El precio unitario debe cubrir todos los costos
por concepto del suministro de los materiales
El interventor tampoco debe aceptar los requeridos para construir los tubos, incluido
trabajos si, a su criterio, las juntas están defi- el acero de refuerzo, la elaboración y curado
cientemente elaboradas. de los tubos, su transporte y correcta coloca-
ción; el suministro de los materiales requeridos
Todos los materiales defectuosos y los des- para las juntas y la elaboración de estas; las
perfectos en los trabajos ejecutados deben conexiones de cabezales, cajas de entrada y

661 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 661

aletas; el suministro e instalación de los enti- atraque y relleno de zanja, que se deben
bados que se puedan requerir; la señalización cubrir con cargo a los artículos 610, Rellenos
preventiva de la vía y el ordenamiento del para estructuras; o 630, Concreto estructu-
tránsito automotor durante la ejecución de las ral; según se aplique; y los de la construcción
obras; la limpieza de la zona de los trabajos; de cabezales, cajas de entrada y aletas, los
el transporte y la disposición de los materia- cuales deben quedar cubiertos por los
les sobrantes y, en general, todos los costos artículos 630, Concreto estructural; y 640,
relacionados con la correcta ejecución de los Acero de refuerzo.
trabajos especificados.
661.8 Ítem de pago
El precio unitario debe incluir los costos de
administración e imprevistos y la utilidad del
Ítem Descripción Unidad
constructor.
Tubería de concreto
reforzado, clase ___ de
Se exceptúan los costos relacionados con el 661.1
___ mm de diámetro
Metro (m)
desmonte y la limpieza, los cuales se deben interior
cubrir con cargo al artículo 200, Desmonte
y limpieza; los de excavación, los cuales se Nota: se debe elaborar un ítem de pago para cada clase
deben considerar en el artículo 600, Exca- de tubería de concreto reforzado y cada diámetro que
tengan las tuberías consideradas en los documentos del
vaciones varias; los de rellenos de solado, proyecto.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

661 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662

Tubería metálica corrugada


Artículo 662 – 22

662.1 Descripción 4831 (ASTM A760), ASTM A761, ASTM A796,


y las demás normas y especificaciones que se
Este trabajo consiste en el suministro, trans- deriven de su aplicación. La tubería corres-
porte, almacenamiento, manejo y colocación ponde a los tipos I o II, según la forma definida
de tubos de acero corrugado galvanizado, de en los documentos del proyecto. En el caso en
sección circular, ovalada, abovedada o en que los recubrimientos de la NTC 4831 (ASTM
arco, de superficie ondulada, de diámetros y A760), sean insuficientes, se puede recurrir a
espesores dados, para ser colocados siguien- protección adicional como las previstas por
do los alineamientos, cotas y pendientes ASTM A849, ASTM A979 o NTC 4854 (ASTM
mostrados en los documentos del proyecto A762).
aprobados por el interventor. Comprende,
además, las conexiones de esta a cabezales y 662.2.2 Tubos de láminas
demás obras existentes o nuevas y la remo- corrugadas con recubrimiento

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ción y disposición satisfactorias de los mate- asfáltico (bituminoso)
riales sobrantes.
Deben cumplir los requisitos indicados en la
especificación AASHTO M 190 o ASTM A849 y
En la construcción de ductos, pasos y drena-
las normas y especificaciones que se deriven
jes, con tubería metálica perforada, se tienen
de su aplicación.
dos (2) procesos constructivos a saber: uno a
cielo abierto o mediante apertura de zanja, y Salvo que los documentos del proyecto
otro con la técnica de tunnel liner (revestimien- establezcan lo contrario, la tubería debe ser
to del túnel). Esta especificación hace referen- del denominado tipo B. En tuberías con
cia principalmente al sistema constructivo con revestimiento asfáltico (bituminoso), el revesti-
apertura de zanja. miento debe aplicarse al interior y al exterior de
las tuberías con un espesor mínimo de uno
662.2 Materiales coma tres milímetros (1,3 mm) según AASHTO
M 190 o ASTM A849.
662.2.1 Tubos de láminas corruga-
das de acero galvanizado, remacha- 662.2.3 Material granular para base
dos, pernados y helicoidales del solado y atraque de la tubería

Los tubos y accesorios necesarios para su El material granular para la base del solado y el
ensamblaje deben cumplir los requisitos atraque de la tubería debe cumplir los requisi-
establecidos en las especificaciones NTC tos de material granular SBG-20, numeral

662 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662

610.2.3, artículo 610, Rellenos para estructu- Además, debe entregar el certificado de
ras. garantía del fabricante, estableciendo que
todo el material que suministra satisface las
662.2.4 Material de relleno especificaciones requeridas, que lleva marcas
de identificación y que debe reemplazar sin
Los materiales para el relleno de la zanja deben costo alguno para el Instituto Nacional de Vías
ser los indicados en los documentos del (INVÍAS) cualquier metal que no esté de
proyecto. Los suelos, materiales de recebo y conformidad con el análisis, resistencia a la
materiales granulares tipo SBG que se utilicen tracción, el espesor y el recubrimiento galvani-
deben cumplir con lo indicado en el artículo zado especificados.
610, numeral 610.2, sub‐numerales 610.2.1,
610.2.2 y 610.2.3, respectivamente. Ningún tubo se debe aceptar hasta que los
certificados de calidad de fábrica y de garantía
662.3 Equipo del fabricante hayan sido recibidos y aproba-
dos por el interventor, lo cual de ninguna
Se requieren, básicamente, elementos para el manera debe eximir de la responsabilidad que
transporte de los tubos, para su colocación y tiene el constructor para garantizar la calidad
ensamblaje, así como los requeridos para la del producto que suministre.
obtención de materiales, transporte y cons-
trucción de una sub‐base granular, según se 662.4.2 Inspección y muestreo en la
indica en el numeral 300.3 del artículo 300,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

fábrica o el taller
Disposiciones generales para la ejecución
de afirmados, subbases, bases granulares y Cada vez que el interventor lo considere
capas granulares estabilizadas. Cuando los necesario, puede inspeccionar y tomar
documentos del proyecto exijan apuntala- muestras del material en la planta de lamina-
miento de la tubería, se deben disponer de ción o en el taller de fabricación de las tuberías.
elementos de apoyo aprobados por el inter- Además, puede requerir de la fábrica el análi-
ventor para dicha labor. sis químico de cualquier lote de fundición y las
pruebas de resistencia y galvanizado de los
662.4 Ejecución de los trabajos tubos que esté fabricando con destino a la
obra.
662.4.1 Certificados de calidad y
garantía del fabricante de los tubos El interventor debe tener libre acceso a la
fábrica o taller para la inspección, y el cons-
Antes de comenzar los trabajos, el constructor tructor debe obtener las facilidades para el
debe entregar al interventor un certificado cumplimiento de esta acción. Además, el
legalizado de la fábrica, indicando el nombre y interventor debe revisar, verificar y validar el
marca de fábrica del metal que suministra y un cumplimiento de los requisitos dados en el
análisis de calidad y resistencia del mismo, plan de inspección, medición y ensayo para
para cada clase de tubería. esta actividad.

662 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662

662.4.3 Reparación de tubo, a cada lado de la generatriz de apoyo y a


revestimientos dañados lo largo de toda la longitud del tubo. Así mis-
mo, para la estabilidad de la excavación, se
Aquellas unidades donde el galvanizado haya debe determinar si es requerido el uso de
sido quemado por soldadura o dañado por entibados o perfilado de los taludes de exca-
cualquier otro motivo durante la fabricación, vación, de acuerdo con las recomendaciones
deben ser galvanizadas nuevamente, emple- del especialista en geotecnia.
ando el proceso de metalizado descrito en las
especificaciones AASHTO M 36 y ASTM A780. 662.4.6 Base del solado de la
tubería
662.4.4 Manejo, transporte, entrega
y almacenamiento Sobre el terreno natural o el relleno preparado
se debe colocar la base del solado de la
Para el manejo, transporte, entrega y almace- tubería con material granular, en el ancho
namiento de la tubería, se debe tener en cuen- indicado en el numeral anterior. El espesor de
ta los criterios y recomendaciones mínimos la base del solado de la tubería debe ser el
establecidos por el fabricante en sus catálo- indicado en los documentos del proyecto,
gos de productos; así mismo, deben utilizarse pero no debe ser menor de quince centímetros
los equipos y herramientas adecuados para (15 cm). La superficie acabada de la base del
realizar esta operación con el fin de garantizar solado de la tubería debe coincidir con las
cotas especificadas del fondo exterior de la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


el buen estado de la tubería.
tubería y su compactación mínima debe ser
Los tubos se deben manejar, transportar y del noventa por ciento (90 %) de la densidad
almacenar usando métodos que no los dañen. máxima del ensayo modificado de compacta-
Los tubos averiados, a menos que se reparen y ción (INV E-142). El material granular para la
aprueben por el interventor, deben ser recha- base del solado de la tubería debe cumplir los
zados, aún cuando hayan sido previamente requisitos de material granular SBG-20, nu-
inspeccionados en la fábrica y encontrados meral 610.2.3, artículo 610.
satisfactorios.
662.4.7 Instalación de la tubería
662.4.5 Preparación de las
condiciones de instalación de la En general, para la instalación de la tubería
tubería metálica corrugada deben cumplirse los
requisitos establecidos en las especificacio-
La preparación de las condiciones de instala- nes NTC 5229 (ASTM A798) o ASTM A807.
ción de la tubería se debe hacer de acuerdo
con lo indicado en el numeral 660.4.1 del La tubería se debe colocar sobre el lecho de
artículo 660, Tubería de concreto simple. Si los material granular (base del solado de la tube-
documentos del proyecto no indican otra ría), conformado y compactado, comenzando
cosa, la excavación debe tener una amplitud en el extremo de aguas abajo, cuidando que
tal que el ancho de la base del solado de la las pestañas exteriores circunferenciales y las
tubería se extienda un diámetro nominal del longitudinales de los costados se coloquen

662 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662

frente a la dirección de aguas arriba. Los tubos en la parte superior del tubo. El espesor del
que tengan recubrimiento asfáltico (bitumino- relleno no puede ser menor de cero coma
so) deben ser colocados con dicho recubri- treinta metros (0,30 m), un octavo (1/8) del
miento en la parte inferior. diámetro externo del tubo o el calculado para
el peso de los ejes del vehículo de diseño, el
Cuando los documentos del proyecto exijan que resulte mayor.
apuntalamiento, este se debe hacer alargando
el diámetro nominal vertical en el porcentaje 662.4.9 Limpieza
indicado y manteniendo dicho alargamiento
con puntales, trozos de compresión y amarres Terminados los trabajos, el constructor debe
horizontales. El alargamiento se debe elaborar limpiar la zona de las obras y los sobrantes,
de manera progresiva de un extremo de la transportarlos y disponerlos en sitios acepta-
tubería al otro y, los amarres y puntales, deben dos por el interventor, de acuerdo con procedi-
dejarse en sus lugares hasta que el relleno esté mientos aprobados por este.
terminado y consolidado, a menos que los
documentos del proyecto lo indiquen de otra 662.4.10 Limitaciones de empleo
forma.
Se puede utilizar tubería metálica cuando el
662.4.8 Relleno suelo o el agua en contacto con el tubo cum-
plan con las siguientes condiciones:
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

La zona de relleno adyacente al tubo, con las


dimensiones indicadas en los documentos del  pH: Entre seis y nueve (6 < pH < 9)
proyecto, se debe ejecutar con el material
 Resistencia mayor a tres mil ohmios por
apropiado, según lo indicado en el numeral
centímetro (> 3 000 Ω /cm).
662.2.4. Los materiales de relleno se deben
extender en capas preferiblemente horizonta-  Contenido de cloruros menor a cien mili-
les y de espesor uniforme, las cuales deben ser gramos por kilogramo (< 100 mg/kg)
lo suficientemente delgadas para que, con los  Contenido de sulfatos menor a quinientos
medios disponibles, se obtenga el grado de miligramos por kilogramo (< 500 mg/kg)
compactación exigido, verificado en la totali-
 Contenido de sulfuros menor a cien mili-
dad del espesor de cada capa y con los
gramos por kilogramo (< 100 mg/kg)
cuidados necesarios para no desplazar ni
deformar los tubos.
No obstante las recomendaciones anteriores,
se puede autorizar el uso de la tubería metálica
El material de relleno se debe compactar hasta
si se dispone de la protección requerida o el
alcanzar el grado establecido en el artículo
diseño de sobre espesor de lámina, que
610, numeral 610.5.2.2.1.
garanticen la durabilidad y estabilidad de la
obra incluyendo este costo de la protección en
En zonas donde la tubería esté sometida al
el precio unitario de la tubería.
paso de vehículos, esta debe resistir los
esfuerzos producidos por la carga vehicular y No es recomendable la utilización de la tubería
por el peso del relleno del suelo compactado cuando ella vaya a estar sometida a corrientes

662 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662

de agua con velocidades superiores a tres numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili-
metros por segundo (3 m/s) o a corrientes con dades especiales del constructor.
alto contenido de sólidos transportados a
menos que se incorpore una protección en la Durante la ejecución de los trabajos, se deben
batea que evite el deterioro por abrasión y adelantar los siguientes controles principales:
garantice la vida útil de la tubería. La velocidad
mínima debe ser aquella que satisfaga el  Verificar el estado de funcionamiento del
criterio de autolimpieza de la tubería, para lo equipo de construcción.
cual, se debe garantizar un esfuerzo cortante
 Verificar el cumplimiento de las disposicio-
(fuerza tractiva) sobre la pared de la tubería de
nes existentes en el artículo 102, Aspectos
mínimo dos pascales (2 Pa) o cero coma dos
generales de seguridad y salud.
kilogramos por metro cuadrado (0,2 kg/m2) en
alcantarillados pluviales.  Comprobar que los tubos y demás mate-
riales por utilizar cumplan los requisitos de
662.4.11 Manejo ambiental la presente especificación.
 Supervisar la correcta aplicación del mé-
Adicional a los aspectos generales indicados
todo de trabajo aprobado.
en al artículo 106, Aspectos ambientales,
todas las labores de ejecución se deben  Verificar que el alineamiento y la pendiente
realizar teniendo en cuenta lo establecido en de la tubería estén de acuerdo con los
los estudios o evaluaciones ambientales del requisitos de los documentos del proyec-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


proyecto y en las normas y disposiciones to.
vigentes sobre la conservación del ambiente y
los recursos naturales. El interventor debe medir, para efectos de
pago, las cantidades de obra ejecutadas
Todas las actividades que se ejecuten en satisfactoriamente por el constructor.
cumplimiento a esta especificación, deben
acatar lo establecido en las normas y disposi- 662.5.2 Condiciones específicas
ciones ambientales. De esta manera, dichas para el recibo y tolerancias
actividades se deben incluir en los costos del
proyecto; por tanto, no son objeto de recono- 662.5.2.1 Marcas
cimiento directo en el contrato.
Cada paquete de láminas corrugadas, debe
662.5 Condiciones para el recibo estar identificado por un sello (adhesivo) que
de los trabajos indique:

662.5.1 Controles  Nombre del fabricante de la lámina.

El plan de calidad y el plan de inspección,  Marca y clase del metal básico.


medición y ensayo son de obligatorio cumpli-  Características de la tubería.
miento tal como se encuentra expresado en el
 Calibre o espesor de la lámina.

662 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662

 Peso del galvanizado. fabricada o de láminas o rollos del mismo


 Lote. material usado en su fabricación.

Las marcas de identificación deben ser colo- 662.5.2.3 Calidad del recubrimiento
cadas por el fabricante de tal manera que, asfáltico (bituminoso)
tales marcas aparezcan en la parte exterior de
cada sección o paquete de láminas corruga- Cuando los documentos del proyecto requie-
das. ran la colocación de tubería con revestimiento
asfáltico (bituminoso), el material de este debe
662.5.2.2 Calidad de la tubería satisfacer las exigencias de calidad impuestas
por la especificación AASHTO M 190 o ASTM
Constituyen causal de rechazo de los tubos, A849.
los siguientes defectos:
662.5.2.4 Tamaño y variación permisi-
 Traslapos desiguales. bles
 Forma defectuosa.
La longitud especificada de la alcantarilla debe
 Variación de la línea recta central. ser la longitud neta de la alcantarilla terminada,
 Bordes dañados. la cual no debe incluir cualquier otro material
para darle acabado al tubo. Si la deficiencia
 Remaches o puntos de soldadura flojos,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

promedio en longitud de cualquier lote es


mal alineados o mal espaciados.
mayor del uno por ciento (> 1 %), el lote debe
 Marcas ilegibles. ser rechazado por el interventor.
 Láminas de metal abollado o roto.
662.5.2.5 Base del solado de la tubería
La tubería metálica debe satisfacer los requisi- y relleno
tos de todas las pruebas de calidad menciona-
das en la especificación AASHTO M 36 o NTC En relación con la calidad y compactación de
4831 (ASTM A760). Además, el interventor los materiales para la base del solado de la
debe tomar, al azar, muestras cuadradas de tubería, atraque y relleno, se deben aplicar los
lado igual a cincuenta y siete coma uno más o criterios expuestos en el numeral 610.5.2.2.1
menos cero coma tres milímetros (57,1 mm ± del artículo 610. La frecuencia de las verifica-
0,3 mm), para someterlas a análisis químicos y ciones de compactación debe ser establecida
determinación del peso del galvanizado, por el interventor, quien no debe recibir los
cuyos resultados deben satisfacer las exigen- trabajos si todos los ensayos que se efectúan
cias de la especificación AASHTO M 218. El no superan los límites mínimos indicados para
peso del galvanizado se debe determinar en la base del solado de la tubería y el relleno
acuerdo con la norma AASHTO T 65 o NTC (numerales 662.4.6 y 662.4.8).
3237 (ASTM A90). Las muestras, para estos
ensayos, se pueden tomar de la tubería ya

662 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662

662.5.2.6 Calidad del producto termi- No se debe medir, para efectos de pago,
nado ninguna longitud de tubería colocada por fuera
de los límites autorizados por el interventor.
La tubería debe ser objeto de rechazo si en
tramos rectos presenta variaciones de alinea- 662.7 Forma de pago
miento de más de diez milímetros por metro de
longitud (> 10 mm/m). Así mismo, se debe El pago se debe efectuar al precio unitario del
cumplir con las pendientes de las tuberías, contrato, según el diámetro nominal y el
separación entre tuberías paralelas si existen, espesor o calibre de la tubería, por toda obra
de acuerdo con los documentos del proyecto, ejecutada de acuerdo con esta especificación
se deben cumplir los requisitos de la NTC 4831 y aceptada por el interventor.
(ASTM A760).
El precio unitario debe cubrir todos los costos
Todos los materiales que resulten defectuosos por concepto de suministro, patentes e
de acuerdo con lo prescrito en esta especifica- instalación de las tuberías y el apuntalamiento
ción, deben ser reemplazados por el construc- de estas, cuando se requiera. También, debe
tor bajo su propia cuenta y riesgo, de acuerdo incluir el costo del revestimiento asfáltico
con las indicaciones del interventor. Así (bituminoso) de los tubos que lo requieran y el
mismo, el constructor debe reparar, a sus suministro del material. Igualmente, las
expensas, las deficiencias que presenten las conexiones a cabezales, cajas de entrada y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


obras ejecutadas y las que superen las toleran- aletas. Además, debe incluir los costos
cias establecidas en esta especificación. correspondientes a la señalización preventiva
de la vía y el ordenamiento del tránsito auto-
662.6 Medida motor durante el período de ejecución de las
obras, la limpieza de la zona de ejecución de
La unidad de medida debe ser el metro (m), los trabajos al término de los mismos, el
aproximado a la décima (0,1), de tubería transporte y adecuada disposición de los
metálica corrugada, suministrada y colocada materiales sobrantes y, en general, todo costo
de acuerdo con los documentos del proyecto, relacionado con la correcta ejecución de los
con esta especificación y según lo aprobado trabajos especificados.
por el interventor. El resultado de la medida se
debe reportar con la aproximación estableci- El precio unitario debe incluir, también, los
da, empleando el método de redondeo de la costos de administración, imprevistos y la
norma INV E-823. utilidad del constructor.

La medida se debe hacer entre las caras Se deben exceptuar los costos derivados de
exteriores de los extremos de la tubería o los las operaciones de desmonte y limpieza, que
cabezales, según el caso, a lo largo del eje se deben pagar con cargo al artículo 200,
longitudinal y siguiendo la pendiente de la Desmonte y limpieza; los de excavación, que
tubería. se deben liquidar con cargo al artículo 210,
Excavación de la explanación, canales y

662 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662

préstamos o artículo 600, Excavaciones


varias, según corresponda; los de rellenos,
que se deben pagar con cargo al artículo 610; y
los de la construcción de cabezales, cajas de
entrada y aletas, que se deben cancelar con
cargo al artículo 630, Concreto estructural y
artículo 640, Acero de refuerzo.

662.8 Ítem de pago


Ítem Descripción Unidad
Tubería corrugada de acero
galvanizado, de lámina
662.1 Metro (m)
calibre y diámetro nominal
(mm)
Tubería corrugada de acero
con recubrimiento asfáltico
662.2 (bituminoso), de lámina Metro (m)
calibre y diámetro nominal
(mm)

Nota: se debe elaborar un ítem de pago para cada calibre


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de lámina y/o cada diámetro nominal que tengan las


tuberías consideradas en el proyecto.

662 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 663

Tubería de plástico
Artículo 663 – 22

663.1 Descripción  ASTM D7001, NTC 3870, ASTM D3262,


ASTM D3517, ASTM D2412.
Este trabajo consiste en el suministro, trans-  NTC 3877 (ASTM D4161).
porte, almacenamiento, manejo y colocación  NTC 3878 (ASTM D3839).
de tuberías de plástico, del tipo y con los
 ASTM D3567.
diámetros, alineamientos, cotas y pendientes
 NTC 3785 (ASTM D3681).
mostrados en los documentos del proyecto;
comprende, igualmente, el suministro de los  NTC 595 (ASTM D638).
materiales para las juntas de los tubos y la
construcción de estas, así como las conexio- 663.2.2 Sello de juntas
nes a cabezales u obras existentes o nuevas y
la remoción y disposición del material sobran- Salvo que los documentos del contrato
te. indiquen otra cosa, las juntas deben ser

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


impermeables con sello de elastómero flexi-
663.2 Materiales ble, según la norma ASTM D3212.

663.2.1 Tubería 663.2.3 Material de relleno

La tubería y los accesorios deben ser del tipo y Los materiales para la base del solado de la
las características indicadas en los documen- tubería, atraque y relleno de la zanja, deben ser
tos del proyecto y deben estar de acuerdo con los indicados en los documentos del proyecto.
alguna de las siguientes normas: Los suelos, materiales de recebo, materiales
granulares tipo SBG y BG, gravilla y arena que
 NTC 5055 (ASTM F794). se utilicen deben cumplir con lo indicado en el
artículo 610, Rellenos para estructuras,
 NTC 5070 (ASTM F1803).
numeral 610.2, subnumerales 610.2.1,
 NTC 4764 (ASTM F794).
610.2.2, 610.2.3, 610.2.5 y 610.2.6, respecti-
 ASTM F949. vamente. La selección de los materiales para
 NTC 5447 (ASTM F2306). cada una de las partes del relleno de la zanja se
 ASTM F2648. debe realizar siguiendo los lineamientos de la
NTC 2795 (ASTM D2321).
 NTC 6326 (ASTM F667).
 ASTM F714. Salvo que los documentos del proyecto
 ASTM F894. indiquen otra cosa, el tamaño máximo de los

663 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 663

materiales de solado y atraque debe ser veinte rísticas que se indiquen en los documentos del
milímetros (20 mm) (3/4 de pulgada) y, el de los proyecto. Este material se debe colocar antes
demás materiales que queden en contacto de la instalación de la tubería; por su parte, el
con el tubo, debe ser de cuarenta milímetros material de solado se debe compactar hasta
(40 mm) (1 1/2 pulgadas). alcanzar el grado establecido en el artículo
610, numeral 610.5.2.2.1, salvo que, en el caso
663.3 Equipo de gravilla o arena, los documentos del pro-
yecto indiquen que este material se deba
Se requieren básicamente equipos para el colocar en estado suelto. El espesor de las
transporte de la tubería y su colocación en el capas para construir el material granular de
sitio de las obras. solado debe ser el adecuado para que, con los
equipos contemplados en el proyecto, se
663.4 Ejecución de los trabajos alcance el grado de compactación especifica-
do en todo el espesor del mismo.
Para la ejecución de los trabajos se deben
seguir las recomendaciones para la instalación 663.4.3 Colocación de la tubería
de tuberías termoplásticas enterradas utiliza-
das en alcantarillas y otras aplicaciones de La tubería se debe instalar siguiendo las
flujo por gravedad, de acuerdo con la NTC instrucciones del fabricante; se debe ubicar en
2795 (ASTM D2321). forma ascendente, comenzando por el lado de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

salida y con los extremos acampanados o de


663.4.1 Preparación de las ranura dirigidos hacia el cabezal o caja de
condiciones de instalación de la entrada de la obra. Antes de instalar la tubería
tubería dentro de la zanja, se deben inspeccionar y
limpiar las uniones.
La preparación de las condiciones de instala-
ción de la tubería, se debe llevar a cabo de El fondo de la tubería se debe ajustar a los
acuerdo con lo indicado en el numeral 660.4.1 alineamientos y cotas señalados en los
del artículo 660, Tubería de concreto simple. documentos del proyecto del proyecto. Cada
Así mismo, para la estabilidad de la excava- tramo de tubo debe quedar completamente
ción, se debe determinar si es requerido el uso soportado y deben verificarse su alineamiento
de entibados o perfilado de los taludes de y cotas, antes de colocar el siguiente tramo.
excavación cuando se requiera y con base en
las recomendaciones del especialista en En las instalaciones múltiples de tuberías
geotecnia. paralelas, si los documentos del proyecto no
indican otra cosa, la distancia libre entre caras
663.4.2 Colocación del material de externas de las tuberías debe ser igual a medio
solado para la tubería (1/2) diámetro externo, pero no menos de
seiscientos milímetros (600 mm).
El material de cama o base que sirve de apoyo
a la tubería debe ser granular, con las caracte-

663 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 663

663.4.4 Juntas presenten diferencias de altura superiores a


quince centímetros (15 cm) entre ellos.
Las juntas se deben ejecutar siguiendo las
instrucciones del fabricante. Se deben limpiar El relleno debe seguir avanzando lentamente
todas las partes de la junta, incluyendo mate- de la misma manera hasta cubrir el tubo con un
rial de sello flexible. Antes de insertar el nuevo espesor no menor de treinta centímetros (30
tubo al que ya se encuentra instalado, estos se cm), por encima de este.
deben alinear; el empuje para la inserción debe
El material de relleno se debe compactar hasta
hacerse con presión constante, protegiendo el
que alcance el grado establecido en artículo
tubo que se empuja con madera o algún
610, numeral 610.5.2.2.1. El espesor de las
elemento similar para prevenir que el equipo
capas para construir el relleno debe ser el
de empuje cause algún deterioro.
adecuado para que, con los equipos contem-
plados en el proyecto, se alcance el grado de
663.4.5 Relleno de atraque compactación especificado en todo el espe-
sor del mismo.
El material de atraque que le debe dar soporte
a la parte inferior del tubo, en sus costados,
663.4.7 Limpieza
debe ser granular, con las características que
se indiquen en los documentos del proyecto. Terminados los trabajos, el constructor debe
Se debe compactar hasta alcanzar el grado de limpiar la zona de las obras y retirar los mate-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


compactación establecido en el artículo 610, riales sobrantes, transportarlos y disponerlos
numeral 610.5.2.2.1. El espesor de las capas en sitios aceptados por el interventor, de
para construir el atraque, debe ser el adecua- acuerdo con procedimientos aprobados por
do para que, con los equipos contemplados en él.
el proyecto, se alcance el grado de compacta-
ción especificado en todo el espesor del 663.4.8 Manejo ambiental
mismo; el avance del relleno de atraque debe
ser parejo a ambos lados del tubo para evitar el Adicional a los aspectos generales indicados
desplazamiento del mismo. Por su parte, la en al artículo 106, Aspectos ambientales,
compactación del material de atraque debe todas las labores de ejecución de tuberías de
lograr que el tubo quede totalmente apoyado, plástico se deben realizar teniendo en cuenta
sin vacíos o zonas de baja densidad. lo establecido en los estudios o evaluaciones
ambientales del proyecto y en las normas y
663.4.6 Rellenos laterales y superio- disposiciones vigentes sobre la conservación
res del ambiente y los recursos naturales. Ade-
más, se deben tener en cuenta los criterios
Los rellenos laterales se deben ejecutar con definidos en el plan de inspección, medición y
los materiales y grados de compactación ensayo aprobado por la interventoría.
mostrados en los documentos del proyecto.
Los rellenos deben avanzar en capas de Todas las actividades que se ejecuten en
espesor no mayor que quince centímetros (15 cumplimiento a esta especificación, deben
cm), a ambos lados del tubo, sin que se acatar lo establecido en las normas y disposi-

663 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 663

ciones ambientales. De esta manera, dichas  Comprobar que los tubos y demás mate-
actividades se deben incluir en los costos del riales y mezclas por utilizar, cumplan los
proyecto; por tanto, no son objeto de recono- requisitos de la presente especificación.
cimiento directo en el contrato.
 Supervisar la correcta aplicación del méto-
do de trabajo aprobado.
663.4.9 Manejo, transporte, entrega
y almacenamiento  Verificar que, el alineamiento y pendiente
de la tubería, estén de acuerdo con los
Para el manejo, transporte, entrega y almace- requerimientos de los documentos del
namiento de la tubería, se deben tener en proyecto.
cuenta los criterios y recomendaciones míni-
mos establecidos por el fabricante en sus El interventor debe medir, para efectos de
catálogos de productos; así mismo, deben pago, las cantidades de obra ejecutadas
utilizarse los equipos y herramientas adecua- satisfactoriamente por el constructor.
das para realizar esta operación con el fin de
garantizar el buen estado de la tubería. 663.5.2 Condiciones específicas
para el recibo y tolerancias
Los tubos se deben manejar, transportar y
almacenar, usando métodos que no los dañen. 663.5.2.1 Calidad de la tubería
Los tubos averiados, a menos que se reparen y
aprueben por el interventor, deben ser recha- Los tubos de plástico deben cumplir con los
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

zados, aun cuando hayan sido previamente criterios de aceptación establecidos en la


inspeccionados en la fábrica y encontrados norma aplicable de las mencionadas en el
satisfactorios. numeral 663.2.1, según el tipo de tubo.

663.5 Condiciones para el recibo 663.5.2.2 Materiales de relleno


de los trabajos En relación con la calidad y compactación de
los materiales para la base del solado, atraque
663.5.1 Controles
y relleno diferentes al concreto, se deben
El plan de calidad y el plan de inspección, aplicar los criterios expuestos en los numera-
medición y ensayo son de obligatorio cumpli- les 610.5.2.1 y 610.5.2.2.1 del artículo 610.
miento tal como se encuentra expresado en el
numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili- 663.5.2.3 Calidad del producto termi-
dades especiales del constructor. nado

Durante la ejecución de los trabajos, se deben La tubería debe ser objeto de rechazo si, en
adelantar los siguientes controles principales: tramos rectos, presenta variaciones de ali-
neamiento de más de diez milímetros por
 Verificar el estado de funcionamiento del metro (10 mm/m).
equipo de construcción.
 Verificar el cumplimiento de las disposicio- El interventor tampoco debe aceptar los
nes existentes en el artículo 102, Aspectos trabajos cuando a su criterio, las juntas están
generales de seguridad y salud. deficientemente elaboradas.

663 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 663

Todos los materiales defectuosos y los des- aletas; el suministro e instalación de los
perfectos en los trabajos ejecutados deben ser entibados que puedan requerirse; la señaliza-
reemplazados y subsanados por el construc- ción preventiva de la vía y el ordenamiento del
tor, de acuerdo con procedimientos aceptados tránsito automotor durante la ejecución de las
por el interventor, bajo su cuenta y riesgo obras; la limpieza de la zona de los trabajos; el
exclusivos. transporte, disposición de los materiales
sobrantes y, en general, todos los costos
663.6 Medida relacionados con la correcta ejecución de los
trabajos especificados.
La unidad de medida de la tubería debe ser el
metro (m), aproximado a la décima (0,1), de El precio unitario debe cubrir, también, los
tubería de plástico suministrada y colocada de costos de administración, imprevistos y la
acuerdo con los documentos del proyecto utilidad del constructor.
aprobados por el interventor y esta especifica-
Se deben exceptuar los costos de desmonte y
ción. El resultado de la medida se debe repor-
limpieza, los cuales se deben cubrir con cargo
tar con la aproximación establecida, emplean-
al artículo 200, Desmonte y limpieza; los de
do el método de redondeo de la norma INV E-
excavación, que se deben considerar en el
823.
artículo 600, Excavaciones varias, los de
rellenos de solado, atraque y relleno de zanja,
La medida se debe hacer entre las caras
que se deben cubrir con cargo al artículo 610; y
exteriores de los extremos de la tubería o los

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


los de la construcción de cabezales, cajas de
cabezales, según el caso, a lo largo del eje
entrada y aletas, los cuales deben quedar
longitudinal y siguiendo la pendiente de la
cubiertos por los artículos 630, Concreto
tubería. No se debe medir, para efectos de estructural y 640, Acero de refuerzo.
pago, ninguna longitud de tubería colocada
fuera de los límites autorizados por el interven- 663.8 Ítem de pago
tor.
Ítem Descripción Unidad
663.7 Forma de pago Tubería de plástico tipo
663.1 ____, norma___, de Metro (m)
El pago se debe hacer a los precios unitarios diámetro interno___ mm
del contrato, por toda obra ejecutada de
acuerdo con esta especificación y aceptada Nota: se debe elaborar un ítem para cada tipo de tubería
por el interventor. y cada diámetro incluido en el contrato.

El precio unitario debe incluir todos los costos


por concepto de suministro en el lugar de los
tubos y su instalación; el suministro de los
demás materiales requeridos para las juntas y
conexiones; la ejecución de las juntas; las
conexiones a cabezales, cajas de entrada y

663 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 670

Disipadores de energía y sedimentadores, en gaviones


de alambre de acero entrelazado o en concreto ciclópeo
Artículo 670 – 22

670.1 Descripción cuatro (4) clases, en función del tipo de revesti-


miento del alambre, como se establece en el
670.1.1 Generalidades numeral 681.2.1.2 del artículo 681, Gaviones y
colchogaviones de malla de alambre de acero
entrelazado.
Este trabajo consiste en la construcción de
estructuras hidráulicas de disipadores de
energía y de sedimentadores, en gaviones de La construcción de disipadores de energía y
alambre de acero entrelazado o en concreto sedimentadores con otros materiales, debe
ciclópeo. ser objeto de una especificación particular.

En todos los casos, la construcción compren- 670.2 Materiales


de el suministro de materiales y equipos, así
670.2.1 Gaviones

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


como la colocación de formaletas, prepara-
ción y vaciado de mezclas de concreto y
mortero, colocación de gaviones, acabado y Las canastas, las piedras de llenado para los
curado de las obras y, en general, todas las gaviones y todos los materiales constitutivos
operaciones requeridas para su terminación, de los mismos, deben cumplir los requisitos
de acuerdo con los documentos del proyecto indicados en el numeral 681.2 del artículo 681.
aprobados por el interventor y esta especifica-
ción. 670.2.2 Concreto ciclópeo

670.1.2 Clasificación Los materiales para el concreto ciclópeo


deben cumplir las exigencias establecidas en
Las estructuras hidráulicas como disipadores el numeral 630.2 del artículo 630, Concreto
de energía y los sedimentadores, se deben estructural. Si los documentos del contrato no
clasificar de acuerdo con el tipo de construc- establecen otra cosa, el concreto ciclópeo
ción y sus elementos constitutivos. Estos debe estar constituido por concreto tipo F0
pueden ser en gaviones de alambre de acero acorde con el numeral 630.2.6.1.1 del artículo
entrelazado o en concreto ciclópeo. 630 y con resistencia a la compresión simple
de diecisiete megapascales (17 MPa) a los
A su vez, los disipadores de energía y los veintiocho días (28 d). El agregado ciclópeo
sedimentadores en gaviones de alambre de debe ser de formas angulares y rugosas, con
acero entrelazado se deben clasificar en tamaños máximos de trescientos milímetros

670 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 670

(300 mm) y en una proporción de treinta por tadores debe cumplir el numeral 681.4 del
ciento (30 %), como máximo, del volumen artículo 681.
total.
670.4.2 Preparación de la superficie
Para la producción del concreto ciclópeo, se de apoyo
pueden usar agregados reciclados acorde con
el numeral 630.2.1.3 del artículo 630 y siguien- El interventor solamente debe autorizar la
do las recomendaciones de ACI 555R – iniciación de los trabajos, cuando se comprue-
Removal and Reuse of Hardenerd Concrete. be que la superficie sobre la cual se deben
apoyar los disipadores de energía y sedimen-
670.2.3 Geotextil de separación tadores tenga las cotas y los niveles de com-
pactación indicados en los documentos del
Si los documentos del proyecto así lo indican, proyecto aprobados por el interventor.
sobre la superficie compactada se debe
instalar un geotextil de separación, el cual Si en dicha superficie existen irregularidades
debe cumplir con lo especificado en el artículo que excedan las tolerancias determinadas en
231, Separación de suelos de subrasante y la especificación correspondiente a la unidad
capas granulares con geotextil, numeral de obra con la cual se obtuvo, el constructor
231.2.1. debe efectuar las correcciones necesarias, las
cuales deben ser aprobadas por el interventor.
670.3 Equipo
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

En el caso de disipadores y de sedimentado-


Los equipos para la ejecución de los trabajos res en gaviones, si los documentos del proyec-
deben depender del material que se utilice. Si to así lo indican, sobre la superficie compacta-
se construyen en gaviones, resulta aplicable lo da, se debe instalar un geotextil de separa-
descrito en el numeral 681.3 del artículo 681; ción, labor que debe ser adelantada de acuer-
mientras que, si se construyen en concreto, se do con lo indicado en el numeral 670.2.3.
debe aplicar lo pertinente del numeral 630.3
del artículo 630.
670.4.3 Disipadores y
sedimentadores en gaviones
670.4 Ejecución de los trabajos
Los trabajos de construcción de disipadores
670.4.1 Generalidades
de energía y sedimentadores de gaviones, se
ciñen a lo establecido en el artículo 681,
Los procedimientos que adopte el constructor
numeral 681.4, en particular en lo relacionado
para la construcción de disipadores de energía
con la preparación de la superficie de apoyo
y de sedimentadores, deben prevenir el
(numeral 681.4.2); además, antes de construir
deterioro del revestimiento de los alambres de
los primeros gaviones en la base, se debe
las canastas.
aplicar un solado de limpieza sobre toda la
base de los gaviones, no menor a quince
La ejecución de los trabajos para la construc-
centímetros (15 cm) con una resistencia de
ción de disipadores de energía y de sedimen-

670 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 670

diecisiete megapascales (17 MPa) a los labor que se debe realizar según lo indicado en
veintiocho días (28 d). El material para el el numeral 681.4.7 del artículo 681.
solado debe cumplir con los requisitos de
material granular SBG-20, numeral 610.2.3, 670.4.4 Disipadores y
artículo 610, Rellenos para estructuras. sedimentadores en concreto
ciclópeo
Para la construcción de los gaviones, se deben
usar formaletas de madera, para dar un 670.4.4.1 Construcción de las estructu-
adecuado alineamiento y terminado de estos. ras

Las canastas vacías y completamente ensam- Una vez preparada la superficie de apoyo, se
bladas se deben poner en su posición final debe proceder a colocar las formaletas, las
sobre la superficie preparada. No se debe cuales deben tener una resistencia suficiente
permitir el transporte de canastas llenas. para contener la mezcla de concreto, sin que
se produzcan deformaciones entre soportes o
Antes del llenado, cada canasta se debe en las líneas y contornos que se muestran en
amarrar y/o anclar a las adyacentes, laterales e los documentos del proyecto.
inferiores, a lo largo de todas las aristas en
contacto, tanto horizontales como verticales, y Una vez terminada la colocación de las forma-
se deben poner los tirantes o templetes tanto letas, se deben revisar todos los soportes y

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


permanentes como temporales. corregir cualquier defecto que pueda dar lugar
a deformación o falla. Si durante la colocación
Para obtener un mejor alineamiento y termina- del concreto se advierten fallas en los sopor-
do, se debe tensar la malla de las canastas tes, esta se debe suspender hasta que los
metálicas, antes del llenado, utilizando una puntales débiles hayan sido reforzados sufi-
palanca o una barra metálica; como alternativa cientemente.
para garantizar la regularidad del gavión y
facilitar su llenado, se puede utilizar una Antes de iniciar la colocación del concreto, se
formaleta de madera en las caras que no están deben limpiar las formaletas de impurezas,
en contacto con otros gaviones. incrustaciones de mortero y cualquier otro
material extraño.
Los gaviones deben ser colocados de abajo
hacia arriba, y deben ser empotrados conve- La mezcla de concreto se debe diseñar,
nientemente en las laderas, de acuerdo con los fabricar, descargar, transportar, entregar, colo-
documentos del proyecto y las indicaciones car, compactar y curar, conforme se establece
del interventor . en el numeral 630.4 del artículo 630, de estas
especificaciones.
Si los documentos del proyecto así lo indican,
contra las caras de los gaviones que van a Las juntas de construcción y de expansión se
quedar en contacto con los rellenos laterales, deben construir en los sitios y en la forma
se debe instalar un geotextil de separación, indicada en los documentos del proyecto.

670 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 670

670.4.4.2 Ejecución de rellenos latera- torizados y, por ningún motivo, se puede


les permitir que sean arrastrados hacia cursos
de agua.
Una vez construidas las estructuras y retiradas  Los desagües de las estructuras construi-
las formaletas, se deben ejecutar los rellenos das no deben provocar erosiones de las
laterales según el artículo 610, empleando los vertientes o arrastre de sólidos hacia
materiales indicados en los documentos del cursos de agua. Se debe garantizar una
proyecto. Los equipos y procedimientos de- estructura hidráulica de entrega (por
ben ser los adecuados para lograr la densidad ejemplo, cabezal de entrega, pedraplén,
especificada en los documentos del proyecto. etc.); para evitar la socavación en la base
ya sea del disipador o sedimentador en
670.4.5 Manejo ambiental gaviones de alambre de acero entrelazado
o en concreto ciclópeo.
Adicional a los aspectos generales indicados
 Las estructuras hidráulicas como disipa-
en el artículo 106, Aspectos ambientales,
dores o sedimentadores, deben quedar
todas las labores requeridas para la construc-
por fuera de la zona de inundación de los
ción de estructuras hidráulicas en gaviones o
cuerpos de agua receptores (quebradas,
concreto ciclópeo, se deben realizar teniendo
ríos, lagos, laguna), para caudales máxi-
en cuenta lo establecido en los estudios y
mos con periodos de retorno de cincuenta
evaluaciones ambientales del proyecto, así
(50) años de recurrencia.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

como en las normas y disposiciones vigentes


sobre conservación del ambiente, los recursos
naturales y protección de la comunidad.
670.5 Condiciones para el recibo
de los trabajos
Todas las actividades que se ejecuten en
El plan de calidad y el plan de inspección,
cumplimiento a esta especificación, deben
medición y ensayo son de obligatorio cumpli-
acatar lo establecido en las normas y disposi-
miento tal como se encuentra expresado en el
ciones ambientales. De esta manera, dichas
numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili-
actividades se deben incluir en los costos del
dades especiales del constructor.
proyecto; por tanto, no son objeto de recono-
cimiento directo en el contrato.
Según el material utilizado en la construcción,
se deben tener en cuenta las condiciones
Entre otras, se deben tomar las siguientes
señaladas en el numeral 681.5 del artículo 681,
precauciones:
o en el numeral 630.5 del artículo 630, y
artículo 231, numeral 231.4.3.
 Todo material excedente de la excavación
o sobrante debe ser removido de las 670.6 Medida
proximidades de la obra, evitando que
contribuya en su taponamiento. La unidad de medida de las estructuras
 Los materiales excedentes deben ser hidráulicas de disipadores de energía y sedi-
trasladados a los sitios de depósito au- mentadores en gaviones debe ser el metro

670 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 670

cúbico (m3), aproximado a la décima (0,1). El de excavación se deben pagar de acuerdo con
volumen se debe determinar sumando los el artículo 600, Excavaciones varias.
volúmenes de las canastas de gavión instala-
do, recibido y aprobado por el interventor. El 670.7.2 Disipadores de energía y
resultado de la medida se debe reportar con la sedimentadores en concreto cicló-
aproximación establecida, empleando el peo
método de redondeo de la norma INV E- 823.
El pago de los disipadores de energía y sedi-
A su vez, la unidad de medida de los disipado- mentadores en concreto ciclópeo se debe
res de energía y de sedimentadores en concre- hacer al precio unitario del contrato, por toda
to ciclópeo debe ser el metro cúbico (m3), obra ejecutada de acuerdo con esta especifi-
aproximado a la décima (0,1). El volumen se cación y aprobada por el interventor. El precio
debe determinar según el numeral 630.6 del unitario debe cubrir los costos de suministro
artículo 630. El resultado de la medida se debe del concreto o su elaboración en el sitio de la
reportar con la aproximación establecida, obra, incluyendo el suministro y transporte de
empleando el método de redondeo de la los materiales componentes del concreto
norma INV E-823. ciclópeo como la piedra, así como el diseño y
la preparación de las mezclas; el suministro de
Se deben medir por aparte, para efectos de materiales y accesorios para las formaletas y la
pago, las excavaciones y los rellenos requeri- obra falsa y su construcción y remoción; el

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


dos para la preparación de la fundación, los transporte y colocación de las mezclas, su
rellenos laterales, solados de limpieza y los vibrado, el curado del concreto terminado, la
geotextiles. construcción de juntas y, en general, todo
costo relacionado con la correcta construc-
670.7 Forma de pago ción de las obras especificadas.

670.7.1 Disipadores de energía y 670.7.3 Consideraciones adiciona-


sedimentadores en gaviones les

El pago de los disipadores de energía y sedi- En ambos casos, el precio unitario debe incluir
mentadores en gaviones se debe hacer al los costos de construcción o adecuación de
precio unitario del contrato, por toda obra las vías de acceso a las fuentes de materiales,
ejecutada de acuerdo con esta especificación la adecuación de las fuentes al término de la
y aprobada por el interventor. El precio unitario explotación para recuperar sus características
debe cubrir los costos del suministro, trans- hidrológicas superficiales y la obtención de
porte e instalación de las canastas; explota- todos los permisos ambientales y derechos de
ción, cargue, transporte, descargue y coloca- explotación.
ción del material de relleno; cosida y anclada
de las mallas, así como todos los demás El precio unitario en los dos (2) casos debe
costos relacionados con la correcta ejecución incluir, también, los costos de administración,
de los trabajos especificados. Las actividades imprevistos y la utilidad del constructor.

670 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 670

Se deben pagar por aparte las excavaciones y 670.8 Ítem de pago


rellenos requeridos para la preparación de la
fundación, los rellenos laterales, solados de Ítem Descripción Unidad
limpieza, y los geotextiles, de acuerdo con las
Disipadores de energía y
siguientes secciones: sedimentadores en
gaviones de alambre de Metro cúbico
670.1
 Excavaciones: artículo 600 acero entrelazado clase 1: (m3)
recubrimiento de zinc
 Rellenos: artículo 610 (galvanizado)
Disipadores de energía y
 Geotextiles: artículo 231 sedimentadores en
 Solados de limpieza: artículo 812, Recubri- gaviones de alambre de Metro cúbico
670.2
acero entrelazado clase 2: (m3)
miento de taludes con malla y mortero
recubrimiento de aleación
numerales 812.4.4 y 812.4.5 Zn-5A1-MM
Disipadores de energía y
sedimentadores en
gaviones de alambre de Metro cúbico
670.3
acero entrelazado clase 3: (m3)
recubrimiento de zinc
(galvanizado) y PVC
Disipadores de energía y
sedimentadores en
gaviones de alambre de Metro cúbico
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

670.4
acero entrelazado clase 4: (m3)
recubrimiento de aleación
Zn-5A1-MM y PVC
Disipadores de energía y
Metro cúbico
670.5 sedimentadores en
(m3)
concreto ciclópeo

670 - 6
Art. 671 Art. 671
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES

Cunetas revestidas en concreto


Artículo 671 – 22

671.1 Descripción especificado en el artículo 630, Concreto


estructural. Si los documentos del proyecto
Este trabajo consiste en el transporte, el no indican otra cosa, las cunetas vaciadas in
suministro, la elaboración, el manejo, el alma- situ sin refuerzo y que no tienen la función de
cenamiento y la colocación de los materiales berma‐cuneta se deben construir con con-
de construcción de cunetas de concreto creto de veintiún megapascales (21 MPa) de
prefabricadas o vaciadas in situ. Las cotas de resistencia a la compresión a veintiocho días
cimentación, las dimensiones, los tipos y las (28 d).
formas de las cunetas revestidas de concreto
deben ser las indicadas en los documentos 671.2.2 Acero para cunetas
del proyecto o las aprobadas por el interventor. vaciadas in situ

En caso necesario, incluye también las Si los documentos del proyecto lo requieren,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


operaciones de alineamiento, excavación, el acero de refuerzo para la construcción de
conformación de la sección, el suministro del las cunetas debe cumplir lo estipulado en el
material de relleno necesario y la compacta- artículo 640, Acero de refuerzo.
ción del suelo de soporte.
671.2.3 Piezas prefabricadas
671.2 Materiales
Las piezas prefabricadas deben cumplir la
NTC 4109.
671.2.1 Concreto para cunetas
vaciadas in situ Cada pieza prefabricada debe tener una
longitud no menor de un metro (1 m) y sus
El concreto para la construcción de las dimensiones deben ser las señaladas en los
cunetas vaciadas in situ debe ser del tipo documentos del proyecto, sobre las cuales se
definido en los documentos del proyecto, deben admitir las tolerancias que se indican
y su elaboración se debe hacer según lo en la Tabla 671 ―1.

Tabla 671 ― 1. Tolerancia para las dimensiones de las piezas prefabricadas

Dimensión Tolerancia (mm)


Espesor ±2
Ancho ±5
Longitud ±5

671 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 671

671.2.4 Material de relleno para el se debe emplear el material indicado en los


acondicionamiento de la superficie documentos del proyecto, y aprobado por el
de apoyo interventor. Se deben seguir todas las indica-
ciones de manejo e instalación consignadas
Todos los materiales de relleno requeridos en la ficha técnica del producto suministrada
para el adecuado soporte de las cunetas por el fabricante.
deben ser seleccionados de los cortes adya-
671.2.6 Juntas con mortero entre
centes o de las fuentes de materiales, según
piezas prefabricadas de concreto
lo establezcan los documentos del proyecto,
y deben cumplir la condición de selecciona-
En el caso de cunetas con piezas prefabri-
dos, según el artículo 220, Terraplenes.
cadas, los documentos del proyecto pueden
indicar que la unión entre ellas sea con mor-
671.2.5 Sellante de juntas
tero. El mortero debe estar formado por una
parte de cemento hidráulico y tres partes, en
Para el sello de las juntas transversales de
masa, de agregado que cumpla los requisi-
las cunetas vaciadas in situ y todas las lon-
tos de la NTC 2240 y cuya granulometría se
gitudinales entre el pavimento y la cuneta
ajuste a lo indicado en la Tabla 671 ― 2.

Tabla 671 ― 2. Granulometría del agregado para mortero


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

4,75 2,36 0,150 0,075


Tamiz (mm / U.S. Standard)
Nro. 4 Nro. 8 Nro. 100 Nro. 200
Pasa tamiz (%) 100 95 ― 100 0 ― 25 0 ― 10

671.3 Equipo El constructor debe acondicionar la superficie


de apoyo, de acuerdo con las secciones, las
Al respecto, es aplicable todo lo que resulta pendientes transversales y las cotas indica-
pertinente del numeral 630.3 del artículo 630. das en los documentos del proyecto.
En caso de que el acondicionamiento de la
superficie se efectúe con cargo al presente Los procedimientos requeridos para cumplir
artículo, se debe disponer de elementos para esta actividad pueden incluir la excavación, el
su conformación, para la excavación, el car- cargue, el transporte y la disposición en sitios
gue y el transporte de los materiales, así como aprobados de los materiales no utilizables, así
equipos manuales de compactación. como la conformación de los utilizables y el
suministro, la colocación y la compactación
671.4 Ejecución de los trabajos de los materiales de relleno que se requieran
para obtener la sección típica prevista.
671.4.1 Preparación de la superficie
de apoyo Cuando el terreno natural sobre el cual
se vaya a colocar o construir la cuneta no

671 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 671

cumpla la condición de suelo tolerable, es se debe colocar el concreto comenzando por


necesario colocar una capa de suelo selec- el extremo inferior de la cuneta y avanzando
cionado según lo especificado en el artículo en sentido ascendente de la misma, verifi-
220, mínimo de diez centímetros (10 cm) de cando que su espesor sea, como mínimo,
espesor, convenientemente nivelada y com- diez centímetros (10 cm) o el señalado en los
pactada, de acuerdo con el mismo artículo. documentos del proyecto si este es mayor.

Durante la construcción de las cunetas se El concreto debe ser vibrado y curado con-
deben adoptar las medidas oportunas para forme a lo establecido en los numerales
evitar erosiones y cambio de características 630.4.11 y 630.4.12 del artículo 630.
de la superficie de apoyo. A estos efectos,
el tiempo que la superficie de apoyo pueda El constructor debe nivelar cuidadosamente
permanecer sin revestir se debe limitar a lo las superficies expuestas para que la cuneta
imprescindible para la puesta en obra del quede con las formas y las dimensiones
concreto y, en ningún caso, debe ser superior indicadas en los documentos del proyecto.
a ocho días (8 d). Las pequeñas deficiencias superficiales se
deben corregir mediante la aplicación de un
671.4.2 Elaboración del concreto mortero de cemento de un tipo aprobado
por el interventor.
El constructor debe obtener los materiales y
diseñar la mezcla de concreto, elaborarla con

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Tanto si es fundida in situ como si es
la resistencia exigida, transportarla y entre-
prefabricada, la cuneta debe quedar en per-
garla, conforme se establece en el numeral
manente contacto en toda su área con el
630.4 del artículo 630.
suelo de fundación.
671.4.3 Cunetas vaciadas in situ
671.4.3.3 Remoción de formaletas
671.4.3.1 Colocación de formaletas Si las operaciones de campo están con-
para la construcción de cunetas troladas por ensayos de resistencia a la
vaciadas en obra compresión de cilindros, la remoción de for-
maletas se debe realizar cuando se alcance
Sobre la superficie preparada, el constructor
la resistencia fijada en el diseño. En caso
debe instalar las formaletas de manera que
contrario, el interventor debe establecer el
garantice que las cunetas queden construidas
plazo para ello, el cual no puede ser menor de
con las secciones y los espesores señalados
cuarenta y ocho horas (48 h).
en los documentos del proyecto o aprobados
por el interventor. 671.4.3.4 Curado
671.4.3.2 Construcción de la cuneta El curado de la cuneta de concreto fundida en
el lugar se debe realizar atendiendo las ins-
Previo retiro de cualquier materia extraña o
trucciones contenidas en el numeral 630.4.12
suelta y con la superficie de apoyo debida-
del artículo 630.
mente preparada, esta se debe humedecer y

671 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 671

671.4.4 Cunetas de piezas milímetros (15 mm – 20 mm). Después del


prefabricadas curado del concreto, las juntas se deben lim-
piar, colocando posteriormente los materiales
En el caso de que la cuneta se construya de relleno, sellado y protección que se espe-
uniendo elementos prefabricados, no se cifiquen en los documentos del proyecto.
deben aceptar piezas para la instalación que
se encuentren con astilladuras, fisuras, grie- Las juntas verticales de unión de las piezas
tas, defectos, imperfectos o roturas. Para prefabricadas se deben rellenar, cuidadosa-
tal fin, el constructor debe garantizar que el mente, con un mortero de las características
transporte, el almacenamiento, el acopio y señaladas en el numeral 671.2.6.
su manipulación sean adecuados, sin que las
piezas sufran esfuerzos de más del cincuenta Las juntas longitudinales entre el pavimento
por ciento (50 %) de su resistencia caracterís- y la cuneta se deben rellenar con el producto
tica en ese proceso. sellante que cumpla con el numeral 671.2.5.
El empleo de un producto de otras caracterís-
Las piezas de las cunetas prefabricadas se ticas debe ser aprobado por el interventor de
deben colocar perfectamente alineadas, tan acuerdo con las características del material y
próximas entre sí como sea posible, y con se debe demostrar su idoneidad técnica.
la rasante de la fundación a las cotas previs-
tas. Las piezas se deben asentar firmemente 671.4.6 Limpieza final
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

sobre la superficie preparada, de manera que


queden en contacto en toda su área con el Al terminar la obra y antes de la aceptación
suelo de fundación. definitiva del trabajo, el constructor debe reti-
rar del sitio de las obras todos los materiales
671.4.5 Juntas excavados o no utilizados, desechos, sobran-
tes, basuras y cualquier otro elemento de
Durante la construcción de cunetas vaciadas similar característica, restaurando en forma
in situ, se deben dejar juntas de contracción aceptable para el interventor toda propie-
a intervalos no mayores de tres metros (3 m) y dad pública o privada que pudiera haber sido
con la abertura que indiquen los documentos afectada durante la ejecución, y dejando el
del proyecto o apruebe el interventor. Sus lugar limpio y presentable. El material retirado
bordes deben ser verticales y normales al se debe depositar en un sitio aprobado por el
alineamiento de la cuneta. Cuando las cune- interventor.
tas se construyan adosadas a un pavimento
rígido, las juntas deben coincidir con las jun-
671.4.7 Limitaciones de la ejecución
tas transversales del pavimento. Rige lo indicado en el artículo 630.

En las uniones de las cunetas con las cajas 671.4.8 Manejo ambiental
de entrada de las alcantarillas se deben eje-
cutar juntas de dilatación, cuyo ancho debe En adición a los aspectos generales indica-
estar comprendido entre quince y veinte dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,

671 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 671

todas las actividades que se ejecuten en documentos del proyecto y cuyas dimensio-
cumplimiento a la presente especificación se nes no difieran de las señaladas en dichos
deben realizar teniendo en cuenta lo estable- documentos o de las aprobadas por este,
cido en las normas y disposiciones vigentes considerando las tolerancias indicadas en el
sobre la conservación del ambiente y los presente artículo.
recursos naturales. De esta manera, dichas
actividades deben estar incluidas en los cos- Las juntas se deben encontrar adecuada-
tos del proyecto, por tanto, no deben ser objeto mente selladas con el producto aprobado,
de reconocimiento directo en el contrato. para que el interventor manifieste su confor-
midad con esta parte del trabajo.
Todo material sobrante o proveniente de
excavaciones debe ser retirado de las proxi- El interventor no debe aceptar cunetas termi-
midades de las cunetas, transportado y nadas con depresiones excesivas, traslapos
depositado en vertederos autorizados, donde desiguales o variaciones apreciables en la
no contamine cursos ni láminas de agua. sección, que impidan el normal escurrimiento
de las aguas superficiales. Las deficiencias
En los puntos de desagüe se deben dispo-
superficiales de las cunetas vaciadas en el
ner las obras de protección requeridas, de
lugar que, a su criterio sean pequeñas, deben
manera que eviten procesos de erosión.
ser corregidas por el constructor, sin costo adi-
671.5 Condiciones para el recibo cional para el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


de los trabajos Se debe cuidar la terminación de las super-
ficies, y no se deben permitir irregularidades
671.5.1 Controles mayores de quince milímetros (15 mm), medidas
con respecto a una regla de tres metros (3 m) per-
En adición a los descritos en el numeral 630.5
fectamente alineada y derecha.
del artículo 630, el interventor debe exigir que
la superficie de apoyo quede correctamente 671.5.2.2 Calidad del concreto
acondicionada, antes de colocar la forma-
leta y verter el concreto o colocar la cuneta En relación con la calidad de los materia-
prefabricada. les para la mezcla, se deben aplicar los
Para las cunetas prefabricadas se deben com- criterios expuestos en el numeral 630.5.1
probar, en el momento del recibo de estas, su del artículo 630.
geometría y sus dimensiones.
En relación con la calidad de la mezcla,
671.5.2 Condiciones específicas se debe aplicar lo descrito en el numeral
para el recibo y tolerancias 630.5.2 del mismo artículo. En consecuen-
cia, si en caso de discusión, la resistencia
671.5.2.1 Aspectos generales de los núcleos tomados de la obra ejecutada
no resulta satisfactoria, el interventor debe
El interventor solo debe aceptar cunetas rechazar las piezas o el tramo representado
cuya forma corresponda a la indicada en los por dichos núcleos.

671 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 671

En el caso de las piezas prefabricadas, se documentos del proyecto. El resultado de la


debe impedir su colocación y en el caso que la medida se debe reportar con la aproximación
cuneta haya sido vaciada o colocada in situ, el establecida, empleando el método de redon-
constructor debe demoler la obra ejecutada, deo de la norma INV E-823.
y remover, cargar, transportar y depositar
los escombros en los sitios aprobados por El volumen se debe determinar multipli-
el interventor, mediante los procedimientos cando el área por el espesor de construcción
autorizados por este; además reconstruir la señalado en los documentos del proyecto o
cuneta de acuerdo con el presente artículo. aprobado por el interventor, en los tramos
Estas operaciones se deben realizar sin costo donde el trabajo haya sido aceptado por este.
alguno para INVÍAS. Dentro de la medida también se deben incluir
los descoles y bajantes de agua revestidos en
671.5.2.3 Cunetas vaciadas in situ concreto, correctamente construidos.

Se debe medir por aparte el acero de refuerzo


Para el concreto vaciado in situ, se deben
efectivamente colocado, en kilogramos (kg)
aplicar las disposiciones del artículo 630,
con aproximación al entero, según los deta-
según se ha descrito en el numeral 671.5.2.2
lles de los documentos del proyecto. Para
del presente artículo.
efectos de pago, no se debe medir el acero
La tolerancia para el espesor debe ser de un constructivo (soportes, separadores, silletas
de alambre o elementos similares utilizados
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

centímetro (1 cm) por defecto.


para mantener el refuerzo en su sitio).
671.5.2.4 Cunetas con piezas
prefabricadas 671.6.2 Cunetas de piezas
prefabricadas
Para las piezas prefabricadas, deben apli-
car las disposiciones de la NTC 4109. No se
En el caso de cunetas de piezas prefabrica-
deben aceptar piezas para la instalación que
das, la unidad de medida debe ser el metro (m),
se encuentren con astilladuras, fisuras, grie-
aproximado al entero, de cuneta satisfacto-
tas, defectos, imperfectos o roturas, o con
riamente elaborada y terminada, de acuerdo
dimensiones que no satisfagan las tolerancias
con la sección transversal, las cotas y los
indicadas en la Tabla 671 ― 1.
alineamientos indicados en los documentos
del proyecto. El resultado de la medida se
671.6 Medida debe reportar con la aproximación estable-
cida, empleando el método de redondeo de la
671.6.1 Cunetas vaciadas in situ norma INV E‐823.

La unidad de medida debe ser el metro El interventor no debe autorizar el pago de


cúbico (m3), aproximado a la décima (0,1), de trabajos efectuados por fuera de los lími-
cuneta satisfactoriamente elaborada y termi- tes especificados, ni el de cunetas cuyas
nada, de acuerdo con la sección transversal, dimensiones o resistencia sean inferiores a
las cotas y los alineamientos indicados en los las de diseño.

671 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 671

671.7 Forma de pago Solamente debe haber pago separado, si se


requiere, por concepto del suministro y colo-
El pago se debe hacer al precio unitario del cación del acero de refuerzo en las cunetas
contrato, por toda obra ejecutada de acuerdo vaciadas in situ, actividad que se paga bajo el
con esta especificación, y aprobada por el artículo 640, Acero de refuerzo.
interventor.
En relación con la conformación de la super-
El precio unitario debe cubrir todos los cos- ficie de apoyo, se debe considerar cubierta
tos por concepto de explotación, suministro, por el artículo 210, Excavación de la expla-
transporte, colocación y compactación de nación, canales y préstamos; o por el artículo
los materiales apropiados de relleno nece- 310, Conformación de la calzada existente;
sarios para el acondicionamiento previo de por tanto, no debe haber lugar a pago sepa-
la superficie; la elaboración, el suministro, la rado por dicho concepto, salvo que una o
colocación y el retiro de formaletas cuando ambas actividades no estén comprendidas en
corresponda; la explotación de agregados, el mismo contrato, caso en el cual su costo
incluidos todos los permisos y derechos se debe incluir dentro del precio unitario de
para ello; el suministro de todos los mate- la cuneta revestida en concreto. En el caso
riales necesarios para elaborar la mezcla de de los descoles, la preparación de la superfi-
concreto, su diseño, elaboración, descar- cie debe quedar cubierta por el artículo 600,
gue, transporte, entrega, colocación, vibrado Excavaciones varias.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


y curado; la manufactura, el transporte, la
entrega en obra y la correcta instalación de 671.8 Ítem de pago
las piezas prefabricadas de concreto; la
ejecución de las juntas, incluyendo el sumi- Ítem Descripción Unidad
nistro y la colocación del material sellante; Cuneta de concreto
el suministro de materiales, la elaboración y 671.1
vaciada in situ; no incluye Metro cúbico
la colocación del mortero requerido para las la conformación de la (m3)
superficie de apoyo
pequeñas correcciones superficiales y para la
Cuneta de piezas
unión de las piezas prefabricadas; la señaliza-
prefabricadas de concreto;
ción preventiva de la vía durante la ejecución 671.2 Metro (m)
no incluye la conformación
de los trabajos; la limpieza final del sitios de de la superficie de apoyo
las obras; todo equipo y mano de obra reque- Cuneta de concreto
ridos para la elaboración y terminación de 671.3
vaciada in situ; incluye Metro cúbico
las cunetas y, en general, todo costo relacio- la conformación de la (m3)
superficie de apoyo
nado con la correcta ejecución de los trabajos
Cuneta de piezas
especificados.
prefabricadas de concreto;
671.4 Metro (m)
incluye la conformación de
El precio unitario debe incluir los costos de la superficie de apoyo
administración e imprevistos y la utilidad del
constructor.

671 - 7
Art. 672 Art. 672
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES

Bordillos en concreto
Artículo 672 – 22

672.1 Descripción kilogramos (450 kg) de cemento hidráulico


por metro cúbico (m3) de mortero.
Este trabajo consiste en la construcción de
bordillos de concreto, con piezas prefabrica- 672.2.3 Acero de refuerzo para
das o vaciadas in situ, en los sitios y con las bordillos vaciados in situ
dimensiones, los alineamientos y las cotas
indicados en los documentos del proyecto. Si el bordillo de concreto requiere acero de
refuerzo, este debe cumplir con lo estipulado
En caso necesario, incluye también la prepa- en el artículo 640, Acero de refuerzo.
ración de la superficie de apoyo.
672.2.4 Piezas prefabricadas
672.2 Materiales
Las piezas prefabricadas deben cumplir con

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


la NTC 4109.
672.2.1 Concreto para bordillos
vaciados in situ
672.2.5 Sellante de juntas
El concreto para la construcción de los bordi-
llos vaciados in situ debe ser del tipo definido Para el sello de las juntas transversales de
en los documentos del proyecto, y su elabo- los bordillos vaciados in situ y todas las lon-
ración se debe hacer según lo especificado gitudinales entre el pavimento y el bordillo
en el artículo 630, Concreto estructural. Si se debe emplear el material indicado en los
los documentos del proyecto no indican otra documentos del proyecto, y aprobado por el
cosa, el concreto debe tener una resistencia interventor. Se deben seguir todas las indica-
mínima a la compresión de veintiuno mega- ciones de manejo e instalación consignadas
pascales (21 MPa) a veintiocho días (28 d), en la ficha técnica del producto suministrada
y el tamaño máximo nominal del agregado por el fabricante.
pétreo no mayor que diecinueve milímetros
(19,0 mm) (3/4 de pulgada). 672.2.6 Juntas con mortero entre
piezas prefabricadas de concreto
672.2.2 Mortero
En el caso de bordillos con piezas prefabri-
Cuando se requiera mortero para el asiento cadas, los documentos del proyecto pueden
o la unión de bordillos, debe tener una dosi- indicar que la unión entre ellas sea con mor-
ficación mínima de cuatrocientos cincuenta tero. Este debe estar formado por una parte

672 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 672

de cemento hidráulico y tres partes, en masa, NTC 2240 y cuya granulometría se ajuste a lo
de agregado que cumpla los requisitos de la indicado en la Tabla 672 ― 1.

Tabla 672 ― 1. Granulometría del agregado para mortero

4,75 2,36 0,150 0,075


Tamiz (mm / U.S. Standard)
Nro. 4 Nro. 8 Nro. 100 Nro. 200
Pasa tamiz (%) 100 95 ― 100 0 ― 25 0 ― 10

672.3 Equipo debe ser humedecida inmediatamente antes


de colocar el concreto sobre ella.
Al respecto, es aplicable todo lo que resulta
pertinente del numeral 630.3 del artículo 630. Si la superficie de apoyo es un pavimento
existente o un piso rígido, se debe picar con
Los bordillos también pueden ser prefabri- cincel y martillo u otro elemento que produzca
cados, caso en el cual se debe disponer de el mismo efecto, en los sitios y con la intensi-
formaleta metálica que permita su confección dad que establezca el interventor.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

con las dimensiones especificadas.


Cuando la construcción se realice con pie-
Se pueden emplear, además, máquinas que zas prefabricadas, la superficie granular o
construyan los bordillos en el lugar con las pavimentada, preparada como se acaba de
dimensiones especificadas. indicar, debe ser tratada con una capa del
mortero mencionado en el numeral 672.2.2,
672.4 Ejecución de los trabajos en la cantidad que autorice el interventor.

En el caso de bordillos vaciados sobre las


672.4.1 Preparación de la superficie
losas de un pavimento construido en el mismo
de apoyo
contrato, al vaciar estas se deben dejar ancla-
das las varillas de refuerzo del bordillo.
Si la superficie de apoyo corresponde a una
capa granular, esta debe ser nivelada y com-
No está permitida la construcción de bordillos
pactada, como mínimo, al noventa y cinco por
de concreto sobre suelos blandos o expan-
ciento (95 %) de la densidad seca máxima del
sivos u otros materiales inadecuados. En tal
ensayo modificado de compactación de refe-
caso, se deben efectuar los reemplazos que
rencia (norma de ensayo INV E‐142), previa la
establezcan los documentos del proyecto o
corrección que se requiera por presencia de
que determine el interventor.
partículas gruesas según se establece en la
norma INV E‐143. La superficie compactada,

672 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 672

672.4.2 Bordillos elaborados in situ 672.4.2.4 Juntas


manualmente
Se deben proveer juntas de expansión a
672.4.2.1 Colocación de formaletas intervalos no mayores de seis metros (6,0 m),
para vaciado manual las cuales deben tener el ancho que fijen los
documentos del proyecto. Dicho espacio se
El constructor debe instalar la formaleta sobre debe rellenar con el material sellante apro-
la superficie preparada. Esta, que debe ser bado.
metálica, salvo que el interventor autorice
expresamente el empleo de formaletas de En el caso de bordillos vaciados sobre pavi-
madera, se debe colocar y asegurar firme- mentos de concreto, sus juntas deben coincidir
mente, de manera que el alineamiento y las con las juntas transversales del pavimento.
dimensiones del bordillo correspondan a lo
previsto en los documentos del proyecto. 672.4.2.5 Acabado

La formaleta debe tener la rigidez suficiente Las formaletas se deben quitar antes de que
para soportar la presión del concreto fresco, haya fraguado totalmente el concreto y luego
sin sufrir distorsiones. se deben alisar las caras superiores y adya-
centes al pavimento, con llana o palustre,
672.4.2.2 Elaboración del concreto para producir una superficie lisa y uniforme.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


El constructor debe diseñar la mezcla de 672.4.2.6 Curado
concreto, elaborarla para que alcance la
resistencia exigida, transportarla y entregarla, El curado se debe efectuar mediante un
conforme se establece en el numeral 630.4 método aprobado por el interventor y durante
del artículo 630. el periodo que fije este, el cual no puede ser
inferior a diez días (10 d).
672.4.2.3 Construcción del bordillo
672.4.3 Concreto vaciado con
Previo al retiro de cualquier materia extraña o máquina
suelta que se encuentre en la superficie sobre
la cual se va a construir el bordillo, el concreto Los bordillos se pueden fabricar con un equipo
se debe colocar, vibrar y curar, según se esta- diseñado especialmente para esta clase de
blece en el numeral 630.4 del artículo 630. trabajo, si se garantiza que con este se obtie-
nen los alineamientos, las dimensiones y
En el caso de requerir anclajes, estos se deben los acabados previstos en los documen-
ceñir a lo establecido en los documentos del tos del proyecto.
proyecto o lo que apruebe el interventor, en
cuanto a su geometría, profundidad de fija- En este caso, la mezcla se debe diseñar y
ción y materiales de colocación. elaborar conforme se indica en el numeral
672.4.2.2, pero se debe tomar la precaución

672 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 672

de que su consistencia sea tal, que el bordillo y su directriz se debe ajustar a la curvatura
conserve su forma al ser retirada la formaleta del elemento constructivo en que vayan a ser
de la máquina. colocados.

El concreto se debe verter en la máquina cons- 672.4.4.3 Colocación de los bordillos


tructora del bordillo, la cual lo debe elaborar
siguiendo el alineamiento previsto. Cualquier Las piezas se deben asentar sobre el lecho
desprendimiento o imperfección pequeña, se de mortero, siguiendo el alineamiento previsto
puede reparar manualmente con ayuda de lla- y se deben colocar dejando entre ellas un
nas y palustres. espacio de, aproximadamente, cinco milímetros
(5 mm), el cual se debe rellenar con mortero
Al bordillo se le deben hacer ranuras en su del mismo tipo que el empleado en el asiento.
parte superior en el espesor y con la sepa-
ración que determinen los documentos del En el caso de requerir anclajes, estos se
proyecto. deben ceñir a los documentos del proyecto o
a lo aprobado por el interventor.
El curado del bordillo se debe efectuar con-
forme se indica en el numeral 672.4.2.6. 672.4.5 Manejo ambiental

672.4.4 Bordillos de piezas En adición a los aspectos generales indica-


ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

prefabricadas dos en el artículo 106, Aspectos ambientales,


todas las actividades que se ejecuten en
672.4.4.1 Diseño y elaboración de la cumplimiento a la presente especificación se
mezcla deben realizar teniendo en cuenta lo estable-
cido en las normas y disposiciones vigentes
El constructor debe someter a consideración sobre la conservación del ambiente y los
del interventor los materiales para la elabora- recursos naturales. De esta manera, dichas
ción del concreto. Una vez aprobados, debe actividades deben estar incluidas en los costos
diseñar la mezcla, de manera que garantice del proyecto, por tanto, no deben ser objeto de
la resistencia especificada, y la debe elaborar, reconocimiento directo en el contrato.
conforme se establece en el numeral 630.4
del artículo 630. Todo material sobrante o proveniente de
excavaciones debe ser retirado de las proxi-
672.4.4.2 Fabricación midades de las cunetas, transportado y
depositado en vertederos autorizados, donde
Los bordillos prefabricados se deben elabo- no contamine cursos ni láminas de agua.
rar en piezas de longitud mínima de un metro
(1,0 m) y con las formas y demás dimensiones En los puntos de desagüe se deben dispo-
establecidas en los documentos del proyecto. ner las obras de protección requeridas, de
manera que eviten procesos de erosión.
La sección transversal de los bordillos cur-
vos debe ser la misma que la de los rectos,

672 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 672

672.5 Condiciones para el recibo dimensiones señaladas en los documentos


de los trabajos del proyecto.

Las juntas se deben encontrar adecuada-


672.5.1 Controles
mente selladas con el producto aprobado,
para que el interventor manifieste su confor-
Resultan aplicables los descritos en el nume-
midad con esta parte del trabajo.
ral 630.5 del artículo 630.

Todo bordillo de concreto donde los defectos


672.5.2 Condiciones específicas
de calidad y terminación excedan las toleran-
para el recibo y tolerancias
cias de la presente especificación, debe ser
corregido por el constructor, sin costo adicio-
El interventor solo debe aceptar bordillos cuya
nal para el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS),
forma corresponda a la indicada en los docu-
de acuerdo con las instrucciones del interven-
mentos del proyecto y cuyas dimensiones no
tor y hasta contar con su aprobación.
difieran de las señaladas en dichos documen-
tos, siempre que estas no se encuentren por
En el caso de piezas prefabricadas, se
encima de las tolerancias indicadas en el pre-
deben aplicar, además, las disposiciones
sente artículo.
de la NTC 4109. No se deben aceptar pie-
zas para la instalación que se encuentren con
En lo que se refiere a la calidad del cemento,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


astilladuras, fisuras, grietas, defectos, imper-
agua, agregados y eventuales aditivos y pro-
fectos o roturas.
ductos químicos de curado, se deben aplicar
los criterios expuestos en el numeral 630.5.1,
del artículo 630, Concreto estructural. 672.6 Medida

En relación con la calidad de la mezcla, se La unidad de medida debe ser el metro (m),
debe aplicar lo indicado al respecto en el aproximado a la décima (0,1), de bordillo
numeral 671.5.2.2 del artículo 671, Cunetas satisfactoriamente elaborado y terminado,
revestidas en concreto. de acuerdo con la sección transversal, las
cotas y los alineamientos indicados en los
En relación con la calidad del acero para el documentos del proyecto. El resultado de la
refuerzo, se deben aplicar los criterios del medida se debe reportar con la aproximación
numeral 640.5.2 del artículo 640, Acero de establecida, empleando el método de redon-
refuerzo. deo de la norma INV E‐823.

En relación con la calidad del producto termi- En el caso de bordillos vaciados in situ, se
nado, el interventor no debe aceptar bordillos debe medir por aparte el acero de refuerzo
que presenten desperfectos de alineamiento efectivamente colocado, en kilogramos (kg)
o cuya sección transversal presente varia- con aproximación al entero, según los deta-
ciones, en ancho o altura, superiores a lles de los documentos del proyecto. No se
diez milímetros (10 mm), con respecto a las debe medir, para efectos de pago, el acero

672 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 672

constructivo (soportes, separadores, silletas La preparación de la superficie de apoyo se


de alambre o elementos similares utilizados considera incluida en el ítem referente a la eje-
para mantener el refuerzo en su sitio). cución de la capa a la cual corresponde dicha
superficie y, por tanto, no debe haber lugar a
Tampoco se deben medir, para efectos de pago separado por este concepto, salvo que
pago, longitudes de bordillos en exceso de las dicho ítem no forme parte del mismo contrato,
indicadas en los documentos del proyecto. caso en el cual el constructor debe conside-
rar el costo de la preparación de la superficie
672.7 Forma de pago existente dentro del precio unitario del bordi-
llo de concreto.
El pago se debe hacer al precio unitario del
contrato, por toda obra ejecutada de acuerdo Solamente debe haber pago separado, si se
con esta especificación, y aprobada por el requiere, por concepto del suministro y la
interventor. colocación del acero de refuerzo de los bor-
dillos de concreto vaciados in situ, actividad
El precio unitario debe cubrir todos los cos- que se debe pagar bajo el artículo 640, Acero
tos por elaboración, suministro, colocación y de refuerzo.
retiro de formaletas; la explotación de agrega-
dos, incluidos los permisos y derechos para 672.8 Ítem de pago
ello, el suministro de todos los materiales
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

necesarios para elaborar la mezcla de con- Ítem Descripción Unidad


creto y el mortero; el diseño, la elaboración, Bordillo de concreto
la descarga, el transporte, la entrega, la colo- vaciado in situ; no incluye la
672.1 Metro (m)
cación, el vibrado y el curado del concreto; preparación de la superficie
de apoyo
la elaboración del mortero cuando se requiera
su empleo, su transporte y su colocación; la Bordillo de piezas
prefabricadas de concreto;
ejecución de juntas, incluyendo el suminis- 672.2
no incluye la preparación de
Metro (m)
tro y la colocación del material sellante, la la superficie de apoyo
señalización preventiva de la vía durante la Bordillo de concreto vaciado
construcción de los bordillos, todo equipo y 672.3 in situ; incluye la preparación Metro (m)
mano de obra requeridos para su elabora- de la superficie de apoyo
ción y terminación y, en general, todo costo Bordillo de piezas
relacionado con la correcta ejecución de los prefabricadas de concreto;
672.4 Metro (m)
incluye la preparación de la
trabajos especificados. superficie de apoyo

El precio unitario debe incluir los costos de


administración e imprevistos y la utilidad del
constructor.

672 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673

Subdrenes con geotextil y material granular


Artículo 673 – 22

673.1 Descripción 673.2 Materiales

Este trabajo consiste en la construcción de 673.2.1 Geotextil


subdrenes con geotextil y material granular, en
los sitios señalados en los documentos del En general, se pueden emplear geotextiles
proyecto. cuyas fibras estén elaboradas a partir de
polímeros sintéticos de cadena larga, com-
La colocación de un geotextil en contacto con puestos con un porcentaje mínimo del noventa
el suelo debe permitir el paso del agua, a largo y cinco por ciento (95 %) en masa de poliolefi-
plazo, dentro del sistema de drenaje subsu- nas o poliéster; la misma composición debe
perficial, reteniendo el suelo adyacente. Las aplicar para los hilos de las costuras. Las fibras
características del geotextil para filtración del geotextil deben conformar una red estable
deben ser función de la gradación del suelo del

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


que mantenga la estabilidad dimensional entre
sitio y de las condiciones hidráulicas del ellas, incluyendo los bordes.
mismo.
El tipo y las propiedades requeridas del
El presente artículo establece los criterios y geotextil deben ser los establecidos en los
procedimientos para garantizar la calidad del documentos del proyecto en función de las
geotextil y su supervivencia frente a los esfuer- características y condiciones del mismo y los
zos producidos durante la instalación, de procedimientos de instalación, así como de la
conformidad con los documentos del proyec- granulometría, de la plasticidad y de las
to aprobados por el interventor. condiciones hidráulicas del suelo. En este
numeral se indican las propiedades mínimas
Si los documentos del proyecto especifican el que debe tener el geotextil para aplicaciones
suministro e instalación de una capa de arena rutinarias de separación y drenaje; además, se
de filtro entre el suelo y el geotextil y/o la debe cumplir con: numeral 231.2.1 geotextil
instalación de una tubería perforada dentro del del artículo 231, Separación de suelos de
material filtrante, estos aspectos deben ser subrasante y capas granulares con geotextil;
objeto de una especificación particular. AASHTO M 288: Standard Specification for
Geotextile Specification for Highway Applica-
tions, y ASTM D6707 / D6707 M: Standard
Specification for Circular-Knit Geotextile for
Use in Subsurface Drainage Applications.

673 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673

El geotextil escogido en el diseño, debe tener estándar, cuando se especifican valores


las siguientes características de comporta- mínimos, o más dos (2) veces la desviación
miento: estándar, cuando se especifican valores
máximos.
 Debe tener la capacidad para dejar pasar
el agua, a largo plazo, hacia el material Los valores promedio de los resultados de los
drenante. ensayos practicados a cualquier rollo, deben
 Debe retener las partículas de suelo en su satisfacer los requisitos establecidos en este
sitio y prevenir su movimiento a través del artículo, en los numerales 673.2.1.1 y
geotextil. 673.2.1.2.

 Si algunas partículas de suelo se mueven, 673.2.1.1 Propiedades mecánicas


el geotextil debe dejarlas pasar sin que se
obstruyan los poros del mismo o se forme Las propiedades de resistencia de los geotex-
una película que restrinja el paso del agua. tiles deben depender de los requerimientos de
supervivencia, de las condiciones y de los
Se deben usar geotextiles no tejidos o tejidos,
procedimientos de instalación. Las propieda-
siempre y cuando estos últimos no sean de
des mecánicas para condiciones normales de
hilos o elementos en forma de cinta plana,
instalación se especifican en la Tabla 673 – 1
dependiendo de las condiciones hidráulicas
en términos de VMPR, de acuerdo con la NTC
y del suelo, así como de la función definida
1998 (ASTM D4632).
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

en el diseño, puede ser preferible usar uno u


otro tipo de geotextil, para lo cual se deben
tener en cuenta las indicaciones dadas en la
673.2.1.2 Propiedades hidráulicas y de
siguiente publicación:
filtración

 FHWA NHI-07-092, NHI Course Nro. Las propiedades hidráulicas y de filtración


132013, Geosynthetic Design & Construc- mínimas que debe cumplir el geotextil, se
tion Guidelines. indican en la Tabla 673 – 2 en términos de
VMPR; estas propiedades están en función del
Las propiedades de los geotextiles se deben contenido de finos (porcentaje de suelo que
expresar en términos de valores mínimos pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200)) del suelo
promedio por rollo (VMPR). El VMPR es una que va a quedar en contacto con el geotextil.
herramienta de control de calidad que le debe
permitir a los fabricantes establecer los valores Adicionalmente a los requisitos de permitivi-
en sus certificados, de manera que el compra- dad, los documentos del proyecto pueden
dor tenga un nivel de confianza del noventa y especificar requisitos de permeabilidad,
siete coma siete por ciento (97,7 %) de que las determinada según la norma de ensayo NTC
propiedades, medidas sobre el producto que 3541 (ASTM D4491) (por ejemplo, que sea una
compra, cumplen con los valores certificados. o varias veces superior a la permeabilidad del
Para datos que tengan una distribución suelo) y/o de ensayos de comportamiento
normal, el VMPR se debe calcular como el basados en los diseños para sistemas de
valor típico menos dos (2) veces la desviación drenaje en condiciones de suelos problemáti-

673 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673

Tabla 673 – 1. Propiedades geomecánicas del geotextil en términos de VMPR (medidas en el sentido más débil del
geotextil)

Nota: el VMPR para la resistencia al rasgado trapezoidal de los geotextiles tejidos monofilamento, debe ser de doscien-
tos cincuenta newtons (250 N).

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Tabla 673 – 2. Propiedades hidráulicas y de filtración mínimas del geotextil en términos de VMPR

Nota 1: el porcentaje de suelo que pasa el tamiz de 0,075 mm (nro. 200), corresponde a la fracción de la granulometría
(norma de ensayo INV E-123) del suelo en la cara exterior del geotextil.

Nota 2: el valor del tamaño de abertura aparente (TAA) representa el VMPR. Para suelos cohesivos con un índice de
plasticidad mayor a siete (7), el VMPR de tamaño de abertura aparente debe ser de cero coma treinta milímetros (0,30
mm).

Nota 3: estos valores de las propiedades de filtración se deben basar en la granulometría predominante del suelo.

673 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673

cos. Se deben requerir diseños particulares tamaño del lote para la evaluación de cada
del geotextil para drenaje y filtración, especial- producto.
mente para las siguientes condiciones de
suelos problemáticos: suelos inestables o 673.2.2 Material granular drenante
altamente erosionables, tales como limos no
Puede provenir de la trituración de roca o ser
cohesivos; suelos de gradación discontinua;
de cantos rodados, o una mezcla de ambos, y
suelos estratificados con alternancia de capas
debe estar constituido por fragmentos duros y
arenosas y limosas; suelos dispersivos o polvo resistentes a la acción de los agentes de la
de roca; suelos de baja o ninguna cohesión, intemperie. Además, debe cumplir con los
susceptibles de arrastre. siguientes requisitos:
673.2.1.3 Control de calidad de la 673.2.2.1 Granulometría
producción
El material drenante, debe estar constituido
El fabricante de los geotextiles debe tener un
por partículas con tamaños comprendidos
proceso de producción que cuente con un
entre el tamiz de setenta y cinco milímetros (75
sistema de gestión de la calidad certificado
mm) (3 pulgadas) y el tamiz de diecinueve
bajo la norma ISO 9001. El laboratorio, propio
milímetros (19 mm) (3/4 de pulgada). No se
o externo, que se use para realizar los ensayos
requiere ninguna gradación especial, permi-
de control de la calidad de la producción, debe
tiéndose el uso de fragmentos de un solo
estar acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025
tamaño. Las partículas pueden ser angulares o
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

o contar con una acreditación GAI‐LAP del


redondeadas o una combinación de ellas y
Instituto de Acreditación de Geosintéticos
deben estar constituidas por gravas limpias,
(GAI).
libre de material fino, material orgánico,
El fabricante o proveedor debe suministrar el terrones de arcilla u otra sustancia, de acuerdo
programa de control de calidad y los datos de con lo establecido en la Tabla 673-3.
soporte, en los que se indiquen los requisitos,
los métodos y la frecuencia de los ensayos, los En el caso que los subdrenes sean transversa-
criterios de aceptación en la fabricación y el les al eje de la vía, los materiales deben estar
comprendidos entre veinticinco milímetros (25
Tabla 673 – 3. Requisitos del material granular drenante

Nota: el ensayo de pérdida de solidez se puede realizar con sulfato de sodio o sulfato de magnesio.

673 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673

mm) (1 pulgada) y diecinueve milímetros (19 sellar el filtro, así como para su explotación,
mm) (3/4 de pulgada). En este caso se requiere trituración, procesamiento, cargue y transpor-
compactar el material granular y es más fácil te.
realizarlo con equipo menor. Se hace necesa-
ria la compactación para evitar asentamientos 673.4 Ejecución de los trabajos
que se reflejan en la superficie de la vía.
673.4.1 Generalidades
673.2.2.2 Calidad de las partículas
minerales
El interventor debe exigir al constructor que los
trabajos sean efectuados con una adecuada
El material debe estar libre de partículas finas y
programación entre las actividades de apertu-
de material orgánico. En la Tabla 673 – 3 se
ra de la excavación y de construcción del
indican los requisitos que debe cumplir el
subdrén, de manera que aquella quede
material granular para filtros.
expuesta el menor tiempo posible para evitar
que el material in‐situ, alrededor de la excava-
673.2.3 Material de cobertura
ción, pierda sus condiciones iniciales.

El material de cobertura para el subdrén, se


Las labores de explotación de materiales y
debe diferenciar en material de contacto y
elaboración de agregados para el material
lleno. El de contacto corresponde a una arena
drenante y material de cobertura diferente al
limpia colocada encima del geotextil no tejido

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


material de excavación, se deben ejecutar de
en un espesor de ciento cincuenta milímetros
acuerdo con lo establecido en el artículo 105,
(150 mm) adecuadamente compactado. El
Desarrollo de los trabajos, numeral 105.13.3.
material de lleno, por encima de la capa
Es responsabilidad del constructor, la coloca-
anterior, debe cumplir los requisitos estableci-
ción de elementos de señalización preventiva
dos para suelos seleccionados o adecuados
en la zona de los trabajos, la cual debe ser
de acuerdo con lo indicado en el artículo 220,
visible durante las veinticuatro horas (24 h) del
Terraplenes, de estas especificaciones. Tam-
día.
bién, dada la ubicación respecto de la estruc-
tura del pavimento, el material de cobertura
puede ser granular cumpliendo los requeri- 673.4.2 Preparación del terreno
mientos del capítulo 3 para bases y subbases.
La construcción del subdrén solo debe ser
673.3 Equipo autorizada por el interventor cuando la exca-
vación haya sido terminada, de acuerdo con
Se debe disponer de los equipos necesarios las dimensiones, las pendientes, las cotas y las
para colocar el geotextil y para explotar, rasantes indicadas en los documentos del
triturar, procesar, cargar, transportar, colocar y proyecto aprobados por el interventor. La
compactar el material drenante. También para excavación se debe ejecutar de acuerdo con lo
colocar y compactar el material que debe indicado en el artículo 600, Excavaciones
varias, de estas especificaciones.

673 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673

673.4.3 Condiciones normales de No se debe permitir que el geotextil quede


instalación del geotextil expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor a tres
días (3 d).
El geotextil se debe colocar cubriendo total-
mente la parte inferior y las paredes laterales 673.4.4 Elaboración de costuras
de la excavación, evitando que se produzcan Las costuras deben cumplir con los siguientes
arrugas y asegurando el contacto permanente requisitos mínimos:
con el suelo, sin que queden vacíos entre
geotextil y suelo. Se debe dejar por encima la  El tipo de hilo debe ser poliéster o polipro-
cantidad de geotextil suficiente para que, una pileno. No se deben permitir hilos elabora-
vez se acomode el material drenante, se cubra dos totalmente con fibras naturales, ni
en su totalidad con un traslapo mínimo de hilos de nylon. Cuando se propongan hilos
treinta centímetros (30 cm) o mediante la compuestos por fibras sintéticas y fibras
realización de una costura con equipo mecáni- naturales, no se deben permitir aquellos
co, para asegurar una densidad de puntadas que tengan diez por ciento (10 %) o más,
superior a ciento cincuenta (150) puntadas por en masa, de fibras naturales. Tampoco se
metro de costura. Además, se debe exigir que deben permitir costuras elaboradas con
se realice la costura y que el traslapo sea de alambres.
acuerdo con los documentos del proyecto o  El tipo de puntada puede ser simple (Tipo
por la recomendación del fabricante para el 101) o de doble hilo, también llamada de
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

tipo de geotextil usado. Los tramos sucesivos seguridad (Tipo 401).


de geotextil se deben traslapar con base en lo
 La densidad de la puntada debe ser, como
definido por los documentos del proyecto o
mínimo, de ciento cincuenta a doscientas
por la recomendación del fabricante para el
(150 – 200) puntadas por metro.
tipo de geotextil usado o, en su defecto,
longitudinalmente cuarenta y cinco centíme-  La tensión del hilo se debe ajustar en el
tros (45 cm) como mínimo y se debe traslapar o campo, de tal forma que no corte el geo-
coser el geotextil aguas arriba sobre el geotex- textil, pero que sea suficiente para
til aguas abajo. asegurar una unión permanente entre las
superficies que se van a coser. Si se hace la
El constructor debe tener el suficiente cuidado costura a mano, se deben tener los cuida-
durante el manejo e instalación del geotextil, dos necesarios para que, al pasar el hilo, el
de manera que este no se contamine. Si el rozamiento no debilite las fibras del
geotextil se contamina, el constructor debe geotextil.
removerlo y reemplazarlo con material nuevo,
 Dependiendo del tipo de geotextil y del
bajo su cuenta y riesgo exclusivamente. En
nivel de esfuerzos a que se va a solicitar, el
general, para el transporte, manejo y muestras
tipo de costura se puede realizar en
del geotextil, se cumple la norma ASTM
diferentes configuraciones y con una o
D4873/D4873M: Standard Guide for Identifi-
varias líneas de costura, siempre y cuando
cation, Storage, and Handling of Geosynthetic
se asegure la correcta transferencia de la
Rolls and Samples.
tensión.

673 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673

 Los paños de geotextil se deben unir 673.4.6 Cobertura del subdrén


mediante costurado de un color que
contraste con el del geotextil, de forma tal Completado el relleno del subdrén con el
que se identifiquen fácilmente las zonas de material drenante, este se debe cubrir total-
traslapo o de reparación. mente con el geotextil haciendo los traslapos y
 Se debe entregar al interventor una des- las costuras según los numerales 673.4.3 y
cripción y muestra del tipo de costura que 673.4.4 de este artículo.
se va a emplear, como mínimo catorce días
(14 d) antes de iniciar la instalación del El geotextil se debe cubrir inmediatamente
geotextil. Se debe presentar el tipo de con el tipo de material especificado en los
puntada y la densidad, junto con la infor- documentos del proyecto, que cumpla con los
mación relevante. La muestra debe ser de requisitos pertinentes entre los mencionados
por lo menos uno coma ocho metros (1,8 en el numeral 673.2.3.
m) de costura en uno coma cinco metros
(1,5 m) de ancho, realizada con el equipo El material de cobertura se debe colocar y
con el que se va a llevar a cabo el trabajo en compactar en capas sucesivas de espesor no
campo. mayor a quince centímetros (15 cm), hasta la
altura requerida en los documentos del pro-
673.4.5 Colocación del material yecto o aprobada por el interventor. La densi-
granular drenante dad seca del material de cobertura, una vez

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


compactado, debe ser igual o mayor al noven-
El material drenante se debe colocar dentro de ta por ciento (90 %) de la densidad seca
la zanja en capas con el espesor autorizado máxima obtenida en el ensayo, según la norma
por el interventor y empleando un método que INV E-142, corregida por la presencia de
no dé lugar a daños en el geotextil o en las sobretamaños, si se requiere, según la norma
paredes de la excavación. La compactación de ensayo INV E-143.
del material drenante se debe realizar
empleando procedimientos apropiados, 673.4.7 Plan de Manejo de Tránsito
buscando el acomodamiento de las partículas (PMT)
y el contacto permanente y completo entre el
geotextil y el suelo. El constructor debe contar con un PMT e
instalar todos los elementos de señalización
Para las condiciones normales de instalación, preventiva en la zona de los trabajos, de
la altura máxima de caída del material no debe acuerdo con lo establecido en el Manual de
exceder un metro (1 m). Señalización Vial vigente del Ministerio de
Transporte, los cuales deben garantizar la
El relleno de material drenante se debe llevar a seguridad permanente tanto del personal y de
cabo hasta la altura indicada en los documen- los equipos de construcción, como de los
tos del proyecto o la autorizada por el interven- usuarios y transeúntes, durante las veinticua-
tor. tro horas (24 h) del día.

673 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673

Para actividades que no impliquen el cierre mente, cubriéndolos con un paño de geotextil
total de la vía, el interventor debe dar su visto que se debe extender como mínimo setenta y
bueno previo a la presentación de un PMT. cinco centímetros (75 cm) alrededor de toda la
Para casos que impliquen el cerramiento total zona dañada.
de la vía, se deben tramitar los permisos
correspondientes ante la autoridad competen- Todos los defectos que se presenten en la
te y se debe presentar el PMT aprobado por el excavación de la zanja; en la extensión, en los
interventor. traslapos, en las costuras, en los cortes o en
los dobleces del geotextil; en la colocación y
673.4.8 Limitaciones en la ejecución compactación, tanto del material drenante
como de cobertura; así como los que se
No se debe permitir adelantar los trabajos deriven de un incorrecto control del tránsito
objeto del presente artículo, cuando la tempe- recién terminados los trabajos, deben ser
ratura ambiente a la sombra y la de la superfi- corregidos por el constructor, de acuerdo con
cie sean inferiores a dos grados Celsius (2 °C) procedimientos aceptados por el interventor,
o haya lluvia o fundado temor de que ella bajo cuenta y riesgo exclusivos del construc-
ocurra. tor.

Los trabajos de construcción se deben realizar 673.4.10 Manejo ambiental


en condiciones de luz solar. Sin embargo,
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

cuando se requiera terminar el proyecto en un Adicional a los aspectos generales indicados


tiempo especificado por el Instituto Nacional en el artículo 106, Aspectos ambientales,
de Vías (INVÍAS) o se deban evitar horas pico todas las labores de ejecución de subdrenes
de tránsito público, el interventor puede con geotextil y material granular se deben
autorizar el trabajo en horas de oscuridad, realizar teniendo en cuenta lo establecido en
siempre y cuando el constructor garantice el los estudios o evaluaciones ambientales del
suministro y la operación de un equipo de proyecto y en las normas y disposiciones
iluminación artificial que sea aprobado por vigentes sobre la conservación del ambiente y
este. Si el constructor no ofrece esta garantía, los recursos naturales.
no se le debe permitir el trabajo nocturno y
debe poner a disposición de la obra el equipo y Todas las actividades que se ejecuten en
el personal adicionales para completar el cumplimiento a esta especificación, deben
trabajo en el tiempo especificado, operando acatar lo establecido en las normas y disposi-
únicamente durante las horas de luz solar. ciones ambientales. De esta manera, dichas
actividades deben incluirse en los costos del
673.4.9 Reparaciones proyecto; por tanto, no son objeto de recono-
cimiento directo en el contrato.
Antes de ser cubierto, el geotextil colocado
debe ser inspeccionado en busca de posibles Se debe asegurar, por lo tanto, que la adquisi-
daños de instalación. En caso de que los ción de los recursos y el manejo de los resi-
hubiese, estos se deben reparar inmediata- duos cumplan los requisitos legales ambienta-

673 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673

les vigentes. Se deben realizar todos los geotextil y de la capa de cobertura del
estudios, los trámites, los procedimientos y las subdrén.
actividades en obra necesarios para cumplir
 Revisar la correcta disposición de los
con las normas ambientales e, igualmente,
materiales sobrantes en los sitios definidos
entregar al interventor la documentación de la
para este fin.
gestión ambiental.
 Comprobar que, durante el transporte y el
673.5 Condiciones para el recibo almacenamiento, los geotextiles tengan
de los trabajos los empaques que los protejan de la acción
de los rayos ultravioleta, agua, barro,
673.5.1 Controles polvo, y otros materiales que puedan
afectar sus propiedades.
El plan de calidad y el plan de inspección,  Verificar que cada rollo de geotextil tenga
medición y ensayo son de obligatorio cumpli- en forma clara la información del fabrican-
miento tal como se encuentra expresado en el te, el número del lote y la referencia del
numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili- producto, así como la composición
dades especiales del constructor. química del mismo.

Durante la ejecución de los trabajos, se deben  Efectuar ensayos de control sobre el


adelantar los siguientes controles: geotextil, en un laboratorio independiente
al del fabricante o proveedor, y al material

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


 Verificar el estado y el funcionamiento de granular drenante. Los ensayos de control
todo el equipo utilizado por el constructor. relacionados con el geotextil, se deben
llevar a cabo de conformidad con lo
 Corroborar que las excavaciones tengan
establecido en las normas de ensayo NTC
las dimensiones y pendientes señaladas
2437 (ASTM D4354), NTC 4805 (ASTM
en los documentos del proyecto y aproba-
D4759).
das por el interventor, antes de iniciar la
construcción del subdrén o filtro.
El interventor debe medir y aprobar, para
 Constatar el cumplimiento de las disposi- efectos de pago, las cantidades de obra
ciones existentes en el artículo 102, As- ejecutadas.
pectos generales de seguridad y salud.
 Comprobar que los materiales a utilizar 673.5.2 Condiciones específicas
cumplan con los requisitos exigidos por la para el recibo y tolerancias
presente especificación.
673.5.2.1 Calidad del geotextil
 Vigilar la regularidad en la producción de
los agregados durante el período de
Por cada lote de rollos que llegue a la obra, el
ejecución de la obra.
constructor debe entregar al interventor una
 Supervisar la correcta aplicación del certificación expedida por el fabricante del
método aceptado, en cuanto a la elabora- geotextil, donde se establezca el nombre del
ción y la colocación de los agregados, del producto, la composición química relevante

673 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673

de los filamentos o cintas y toda la información les sean realizadas las pruebas especificadas
que describa al geotextil, así como los resulta- en las Tablas 673 – 1 y 673 – 2.
dos de los ensayos de calidad efectuados
sobre muestras representativas de la entrega, En relación con los resultados de las pruebas,
los cuales deben satisfacer todas las condicio- no se debe admitir ninguna tolerancia sobre
nes establecidas en las Tablas 673 – 1 y 673 – los límites establecidos en las Tablas 673 – 1 y
2. El interventor no debe aceptar el empleo de 673 – 2. Por ningún motivo se deben aceptar
suministros de geotextil que no se encuentren geotextiles rasgados, agujereados o usados.
respaldados por la certificación del fabricante.
Dicha constancia no debe evitar, en ningún 673.5.2.2 Calidad del material granular
caso, la ejecución de ensayos de comproba- drenante y de los materiales de
ción por parte del interventor, ni debe implicar, cobertura distintos al material de
necesariamente, la aceptación de la entrega. excavación

Además, el interventor debe escoger al azar un


De cada procedencia de los agregados
número de rollos equivalente a la raíz cúbica
pétreos y para cualquier volumen previsto, se
del número total de rollos que conformen el
deben tomar cuatro (4) muestras y, de cada
lote (cota superior del número mínimo de
fracción de ellas, se debe verificar su calidad y
muestreo según el tamaño del lote (Tabla 1 de
granulometría, según los requisitos indicados
la NTC 2437 (ASTM D4354)). Se deben evaluar
en los numerales 673.2.2 y 673.2.3. Los
rollos estándar con un área entre cuatrocien-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

resultados deben satisfacer las exigencias allí


tos y seiscientos metros cuadrados (400 m2 –
establecidas; si los materiales no cumplen con
600 m2) cada uno. En el caso de rollos con
la totalidad de los requisitos, deben ser recha-
áreas diferentes, el total de metros cuadrados
zados.
se debe convertir a unidades de rollos equiva-
lentes de quinientos metros cuadrados (500
m2). Durante la etapa de producción, el interventor
debe examinar las descargas de los acopios y
De cada rollo se deben descartar las dos debe ordenar el retiro de los agregados que, a
primeras vueltas de geotextil para el muestreo. simple vista, presenten restos de tierra vege-
Posteriormente, se debe tomar una muestra, tal, materia orgánica y tamaños superiores o
como mínimo de un metro (1 m) por el ancho inferiores al máximo y al mínimo especifica-
correspondiente al rollo, verificando que esté dos.
totalmente seca y limpia. El número de especí-
menes se debe determinar de conformidad 673.6 Medida
con las normas de ensayo NTC 2437 (ASTM
D4354) y NTC 4805 (ASTM D4759). Tales 673.6.1 Geotextil
especímenes, debidamente identificados
(número de lote, referencia del producto, etc.), La unidad de medida del geotextil debe ser el
se deben empacar y enviar a un laboratorio metro cuadrado (m2), aproximado al entero, de
distinto al del fabricante o proveedor, para que geotextil medido en obra, colocado de acuer-

673 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673

do con los documentos del proyecto y esta altura de colocación del material de cobertura
especificación y debidamente aceptado por el indicados en los documentos del proyecto o
interventor. No se deben medir los traslapos. autorizados por el interventor.

El resultado de la medida se debe informar con 673.7 Forma de pago


la aproximación establecida, empleando el
método de redondeo de la norma INV E-823. El pago se debe hacer al respectivo precio
unitario del contrato por toda obra ejecutada,
673.6.2 Material granular drenante de acuerdo con los documentos del proyecto y
esta especificación, y aprobada por el
La unidad de medida del material granular interventor.
drenante debe ser el metro cúbico (m3), aproxi-
mado al entero, de material suministrado y El precio unitario del ítem 673.1, geotextil,
colocado en obra, debidamente aceptado por debe incluir el suministro del geotextil en obra,
el interventor. El resultado de la medida se su almacenamiento, transportes, colocación,
debe reportar con la aproximación estableci- costuras; traslapos y desperdicios.
da, empleando el método de redondeo de la
norma INV E-823. El precio unitario del ítem 673.2, material
granular drenante, debe comprender los
El volumen se debe determinar multiplicando costos del suministro, equipos y mano de obra

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


la longitud de la zanja, medida a lo largo del eje para la adecuada colocación y compactación
del subdrén, por el ancho de la misma y por la del material en la zanja del subdrén; la obten-
altura de colocación del material drenante ción de permisos de explotación del material;
indicados en los documentos del proyecto o la extracción y eventual trituración y/o lavado;
autorizados por el interventor. la clasificación del material; cargues; transpor-
tes; descargues; almacenamiento; la adecua-
673.6.3 Materiales de cobertura da disposición de los materiales sobrantes de
todo el proceso de fabricación del subdrén.
La unidad de medida del material de cobertura
debe ser el metro cúbico (m3), aproximado al El precio unitario del ítem 673.3, material de
entero, de material suministrado y colocado en cobertura, debe incluir todos los conceptos de
obra, debidamente aceptada por el interven- costo enunciados para el ítem 673.2 Material
tor. El resultado de la medida se debe reportar granular drenante, excepto la disposición de
con la aproximación establecida, empleando los materiales sobrantes de todo el proceso de
el método de redondeo de la norma INV E-823. fabricación del subdrén, conceptos ya inclui-
dos en el ítem 673.2
El volumen se debe determinar multiplicando
la longitud de la zanja, medida a lo largo del eje En todos los casos, el precio unitario debe
del subdrén, por el ancho de la misma y por la incluir, también, los costos de administración,
imprevistos y la utilidad del constructor.

673 - 11
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673

Se deben excluir del precio unitario de los


ítems anteriores, la excavación de las zanjas,
la cual se debe pagar de acuerdo con el
artículo 600.

673.8 Ítem de pago


Ítem Descripción Unidad
Metro cuadrado
673.1 Geotextil tipo _____
(m2)
Metro cúbico
673.2 Material granular drenante
(m3)
Material de cobertura tipo Metro cúbico
673.3
_____ (m3)

Nota: se debe elaborar un ítem de pago diferente para


cada tipo de geotextil y cada tipo de material de cobertu-
ra que se especifiquen en el contrato.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

673 - 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 674

Drenes horizontales en taludes


Artículo 674 – 22

674.1 Descripción como mínimo, con lo que sea pertinente del


numeral 673.2.1 del artículo 673, Subdrenes
Los drenes horizontales de penetración con geotextil y material granular.
transversal constituyen un sistema de subdre-
naje, que consiste en la introducción de 674.3 Equipo
tuberías ranuradas o perforadas insertadas
transversalmente en los taludes de cortes y, El equipo que se debe emplear para la instala-
eventualmente, en terraplenes, para aliviar la ción de drenes de penetración transversal,
presión de poros. debe ser el adecuado para obtener la calidad
especificada en el proyecto y en cantidad
Este trabajo consiste en la perforación de suficiente para producir el rendimiento
barrenos en los taludes del proyecto y la establecido en el programa de trabajo, siendo
instalación de tubería ranurada o perforada de responsabilidad del constructor su selección,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


drenaje dentro de los mismos, con o sin pero debe contar con la aprobación del
recubrimiento de geotextil, en los sitios interventor. Dicho equipo debe ser mantenido
establecidos en los documentos del proyecto en óptimas condiciones de operación durante
aprobados por el interventor. el tiempo que dure la obra y debe ser operado
por personal capacitado. El equipo debe ser el
674.2 Materiales adecuado para perforar barrenos en cualquier
dirección y en profundidad; puede ser ligero
Salvo que los documentos del proyecto rotatorio o a percusión con martinete en el
indiquen algo en contrario, la tubería de frente (down the hole), que permita obtener
drenaje debe ser de policloruro de vinilo (PVC), perforaciones con diámetros de cincuenta
norma ASTM D1785, con diámetro interior milímetros (50 mm) a ciento cincuenta milíme-
mínimo de cincuenta milímetros (50 mm), tros (150 mm), en suelo o en roca.
Schedule 80, ranurada o perforada de acuerdo
con lo establecido en los documentos del Las plataformas deben contar con canastillas
proyecto aprobados por el interventor. telescópicas, de accionamiento hidráulico o
neumático, cuya versatilidad de movimientos
En el caso de que se requiera la utilización de permitan acercar y retirar el equipo, materiales
un geotextil para el recubrimiento externo de la y personal para la perforación e instalación de
tubería, este debe cumplir con lo que se los drenes de penetración transversal, de
especifique en los documentos del proyecto; acuerdo con los documentos del proyecto.

674 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 674

674.4 Ejecución de los trabajos cias, lo reemplace o sustituya al operador. Los


atrasos en el programa de ejecución, que por
674.4.1 Trabajos previos este motivo se ocasionen, deben ser imputa-
bles exclusivamente al constructor.
Previamente a la perforación de los barrenos,
estos se deben ubicar mediante el apoyo de Debe tenerse en cuenta que, si la perforación
alineamientos topográficos, con base en la se hace en materiales sueltos o inestables, se
distribución espacial establecida en el proyec- debe colocar inmediatamente tubería de
to. revestimiento, la cual se debe remover des-
pués de haber instalado la tubería ranurada o
Antes de iniciar los trabajos, la superficie sobre perforada de PVC. Si durante la perforación se
la que se deben instalar los drenes horizonta- utiliza agua, se debe cuidar que esta no
les, debe encontrarse limpia y libre de zonas contamine los cauces de agua superficiales.
que puedan presentar riesgos de desprendi-
mientos. No se debe permitir la instalación de A menos que el proyecto indique otra cosa o el
drenes horizontales de penetración transver- interventor apruebe algo diferente, se debe
sal sobre superficies que no hayan sido conectar una extensión redondeada o en
previamente aceptadas por el interventor. punta de bala al extremo de la tubería ranurada
para facilitar ser introducida en la perforación.
674.4.2 Ejecución de las
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

perforaciones e instalación del dren La tubería se debe colocar con la ayuda del
equipo de perforación para introducirla en el
En general, la instalación de los drenes hori- barreno. Para formar una línea de tubería
zontales se debe hacer de acuerdo con la continua se deben conectar los tramos de
ubicación indicada en los documentos del tubería que sean necesarios. Los tubos de
proyecto; sin embargo, la ubicación exacta se PVC se deben pegar entre sí con accesorios
debe determinar conforme se acuerde con el de acuerdo con la NTC 4404 (ASTM D2467),
interventor. con el sistema indicado en los documentos del
proyecto o el autorizado por el interventor.
El esviaje y la inclinación de las tuberías
horizontales deben ser los establecidos en el A menos que el proyecto indique otra cosa o el
proyecto o aprobados por el interventor, interventor autorice algo diferente, en el último
pudiendo realizar los últimos ajustes en tramo, de tres metros (3 m) de longitud, se
campo, según las condiciones del terreno en el debe utilizar tubería no ranurada o perforada
punto de instalación de cada dren. que constituya la salida del dren.

Si, a criterio del interventor, el equipo presenta El espacio entre la perforación y el tramo de
deficiencias o no produce los resultados tubería no perforada se debe sellar en un
esperados durante la ejecución del trabajo, tramo de al menos tres metros (3 m) hacia
este se debe suspender inmediatamente en adentro a partir de la cara del talud, con un
tanto que el constructor corrija las deficien- material impermeable que cumpla lo estable-

674 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 674

cido en el proyecto o aprobado por el interven- cado, operando únicamente durante las horas
tor. El espacio entre el barreno y la tubería de luz solar.
perforada en el resto de la longitud del dren, no
se debe sellar. 674.4.4 Manejo ambiental

A menos que el proyecto señale algo diferente Adicional a los aspectos generales indicados
o así lo apruebe el interventor, se deben en al artículo 106, Aspectos ambientales,
colocar tuberías de salida en los extremos de todas las labores requeridas para la elabora-
todos los drenes horizontales, utilizando una ción de drenes horizontales se deben realizar
pieza (T) para conectarlos a la tubería colecto- teniendo en cuenta lo establecido en los
ra. Se debe incluir protección a la intemperie estudios o evaluaciones ambientales del
de las tuberías colectoras expuestas al aire proyecto, así como en las normas y disposicio-
libre. nes vigentes sobre la conservación del
ambiente, los recursos naturales y protección
Se debe instalar un sistema colector del tipo, de la comunidad.
características y dimensiones indicadas en el
proyecto o aprobadas por el interventor. Por ello, todas las actividades que se ejecuten
en cumplimiento a esta especificación, deben
674.4.3 Limitaciones en la ejecución acatar lo establecido en las normas y disposi-
ciones ambientales. De esta manera, dichas

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


No se pueden ejecutar los trabajos de coloca- actividades deben incluirse en los costos del
ción de drenes horizontales en taludes, en proyecto; por tanto, no son objeto de recono-
momentos en que haya lluvia o pronóstico de cimiento directo en el contrato.
ella, ni cuando la temperatura ambiente sea
inferior a dos grados Celsius (2 °C). 674.5 Condiciones para el recibo
de los trabajos
Los trabajos de construcción de drenes
horizontales se deben realizar en condiciones 674.5.1 Controles
de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera
terminar el proyecto en un tiempo especifica- El plan de calidad y el plan de inspección,
do por el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) o medición y ensayo son de obligatorio cumpli-
se deban evitar horas pico de tránsito público, miento tal como se encuentra expresado en el
el interventor puede autorizar el trabajo en numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili-
horas de oscuridad, siempre y cuando el dades especiales del constructor.
constructor garantice el suministro y la opera-
ción de un equipo de iluminación artificial que Durante la ejecución de los trabajos, se deben
sea aprobado por este. Si el constructor no adelantar los siguientes controles principales:
ofrece esta garantía, no se le debe permitir el
trabajo nocturno y debe poner a disposición  Verificar permanentemente el estado de
de la obra el equipo y el personal adicionales funcionamiento del equipo utilizado por el
para completar el trabajo en el tiempo especifi- constructor.

674 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 674

 Comprobar que los tubos y demás mate- que presenten algún desperfecto deben
riales por utilizar cumplan los requisitos de ser rechazados.
la presente especificación y se encuentren  Que el diseño y la ejecución de las ranuras
en relación directa con los documentos del o perforaciones de cada uno de los tubos
proyecto o sus indicaciones. se encuentre de acuerdo con los docu-
 Supervisar la correcta aplicación del mentos del proyecto.
método de trabajo aprobado.  Que la unión de los tubos, a medida que se
 Constatar el cumplimiento de las disposi- van introduciendo en el barreno, se ejecute
ciones existentes en el artículo 102, As- conforme con las indicaciones estableci-
pectos generales de seguridad y salud. das en los documentos del proyecto.
 Corroborar que el alineamiento y la longi-
tud del dren estén de acuerdo con los 674.5.2.1.2 Geotextil
requerimientos de los documentos del
proyecto o lo autorizado por el interventor. El geotextil debe cumplir con lo estipulado en
el numeral 674.2. El constructor debe entregar
El interventor debe medir y aprobar, para al interventor una certificación expedida por el
efectos de pago, las cantidades de obra fabricante con los resultados de los ensayos
ejecutadas. de calidad pertinentes. Esta certificación no
debe implicar necesariamente la aceptación
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

674.5.2 Condiciones específicas del lote de geotextil por parte del interventor.
para el recibo y tolerancias
674.5.2.1.3 Calidad del producto
674.5.2.1 Calidad de los materiales terminado

674.5.2.1.1 Tubos de PVC Se debe verificar la adecuada colocación del


material impermeable de sello en el último
Se deben verificar los siguientes aspectos: tramo del dren. Además, se debe comprobar
que cada uno de los drenes esté correctamen-
te conectado al sistema colector del agua, de
 Que el lote de tubos que llegue a la obra
acuerdo con los documentos del proyecto y a
cumpla con las especificaciones exigidas.
los procedimientos aceptados por el interven-
El constructor debe entregar al interventor
tor.
una certificación expedida por el fabrican-
te con los resultados de los ensayos de
calidad pertinentes. Esta certificación no 674.6 Medida
debe implicar necesariamente la acepta-
ción del lote de tubos por parte del inter- La unidad de medida debe ser el metro (m),
ventor. aproximado a la décima (0,1), de dren horizon-
tal instalado de acuerdo con los documentos
 Que ningún tubo presente roturas, aplasta- del proyecto aprobados por el interventor y
mientos o deformaciones. Todos los tubos
esta especificación. El resultado de la medida

674 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 674

se debe reportar con la aproximación estable- 674.7.1 Plan de Manejo de Tránsito


cida, empleando el método de redondeo de la (PMT)
norma INV E-823.
El constructor debe contar con un PMT e
674.7 Forma de pago instalar todos los elementos de señalización
preventiva en la zona de los trabajos, de
El pago se debe hacer al respectivo precio acuerdo con lo establecido en el Manual de
unitario del contrato, por toda obra terminada Señalización Vial vigente del Ministerio de
y aprobada por el interventor. El precio unitario Transporte, los cuales deben garantizar la
debe comprender todos los costos de prepa- seguridad permanente tanto del personal y de
ración de la superficie del talud; la perforación los equipos de construcción, como de los
de los barrenos y la eventual instalación y usuarios y transeúntes, durante las veinticua-
posterior retiro de tubería de revestimiento; el tro horas (24 h) del día.
suministro, adecuación e instalación de la
tubería de PVC, incluyendo sus ensambles; el Para actividades que no impliquen el cierre
suministro y la instalación del geotextil, si se total de la vía, el interventor debe dar su visto
requiere; la colocación del sello impermeable; bueno previo a la presentación de un PMT.
los costos de cargue, transporte, descargue, Para casos que impliquen el cerramiento total
desperdicios, disposición adecuada de de la vía, se deben tramitar los permisos
sobrantes y, en general, todos los costos correspondientes ante la autoridad competen-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


requeridos para la correcta ejecución de los te y se debe presentar el PMT aprobado por el
trabajos objeto de esta especificación. interventor.

El precio unitario debe incluir, también, los 674.8 Ítem de pago


costos de administración e imprevistos y la
utilidad del constructor. Ítem Descripción Unidad
Dren horizontal de
674.1 longitud menor o igual a Metro (m)
En caso de que se requiera instalar un sistema
veinte metros (20 m)
colector al cual se deban conectar los drenes, Dren horizontal de
su forma de pago se debe definir mediante una 674.2 longitud mayor a veinte Metro (m)
especificación particular. metros (20 m)

674 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680

Muros de tierra estabilizada mecánicamente


con paneles de concreto
Artículo 680 – 22

680.1 Descripción cuales se deben atornillar estas y un sistema


de levantamiento que permita su izada en
Este trabajo consiste en la construcción de posición vertical durante su colocación.
rellenos con material granular recubiertos con
paneles de concreto, sostenidos con armadu- Las juntas verticales de los paneles deben
ras metálicas, en los sitios y con las dimensio- tener un empaque consistente en una cinta de
nes señaladas en los documentos del proyec- poliuretano y, en las juntas horizontales, se
to y aprobados por el interventor. pueden dar apoyos de neopreno que sirvan de
soporte al panel superior.
680.2 Materiales
680.2.2 Armadura y tornillería
680.2.1 Paneles de concreto
Las armaduras deben ser de acero de confor-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


El concreto para la construcción de los pane- midad con lo establecido en la NTC 1985
les debe ser del tipo definido en los documen- (ASTM A572) Grado 65 (Grado 450) y estar
tos del proyecto y su elaboración se debe provistas de un recubrimiento de zinc por
galvanizado en caliente según la NTC 3320
hacer según lo especificado en el artículo 630,
(ASTM A123), dotadas en ambas caras de
Concreto estructural. Si los documentos del
estrías transversales. Deben constituirse por
proyecto no indican algo diferente, el concreto
elementos lineales de la sección y la longitud
debe tener una resistencia mínima a la com-
indicadas en los documentos del proyecto.
presión de veintiocho megapascales (28 MPa)
a veintiocho días (28 d). Los paneles deben ser
Los tornillos deben satisfacer los requisitos
construidos en concreto reforzado, según las
para la clase de resistencia ocho punto ocho
dimensiones y cantidades de refuerzo estable- (8.8) indicada en la norma ISO 4017, con
cidas y aprobadas en los documentos del dimensiones apropiadas para la resistencia
proyecto, que cumplan los requisitos del requerida por los elementos que deben ser
artículo 640, Acero de refuerzo. La forma y las sometidos a los mayores niveles de carga.
dimensiones de los paneles deben correspon- Cada tornillo debe estar provisto de tuerca.
der con las indicadas en los documentos del
proyecto. Las armaduras se deben enviar a la obra
preparadas para su uso; es decir, cortadas a la
Los paneles deben disponer de sistemas de medida y perforadas en su extremidad para
espigos y tubos para su entrelazamiento, así atornillarlas a los arranques metálicos que
como de arranques de armaduras sobre las salen de los paneles.

680 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680

680.2.3 Concreto para solera ras, numeral 610.2.3), material granular tipo
BG (artículo 610, numeral 610.2.3), o un
El concreto de la solera debe ser del tipo material de características diferentes que
definido en los documentos del proyecto, y su cumpla con los requisitos definidos en la Tabla
elaboración se debe realizar teniendo en 680 – 1. No se debe permitir el uso de materia-
cuenta lo especificado en el artículo 630. Si los les procedentes de procesos industriales o de
documentos del proyecto no indican otra manipulación humana como residuos de
cosa, debe ser un concreto simple con una construcción y demolición (RCD), residuos de
resistencia mínima a la compresión de dieci- fresado de capas asfálticas o cualquier otro
siete megapascales (17 MPa) a veintiocho días material con uso previo.
(28 d).
Los materiales de relleno deben cumplir,
680.2.4 Relleno también, las propiedades electroquímicas que
se indican en la Tabla 680 – 2.
Los documentos del proyecto deben definir
los requisitos que debe cumplir el material de El pH del material de relleno, determinado
relleno, el cual puede ser: material granular según la norma de ensayo INV E-131, debe
tipo SBG (artículo 610, Rellenos para estructu- estar entre cinco (5) y diez (10).
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Tabla 680 – 1. Requisitos para los materiales de relleno

Nota: se puede validar el requisito de durabilidad, empleando cualquiera de los dos (2) sulfatos indicados.

Tabla 680 – 2. Propiedades electroquímicas de los materiales de relleno

680 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680

680.2.5 Drenaje para el transporte de todos los elementos


constitutivos de la tierra mecánicamente
En los documentos del proyecto se deben estabilizada con paneles de concreto, sin
definir los parámetros necesarios para la procesar o procesados.
construcción del sistema de drenaje del muro,
tanto en lo que respecta a sus dimensiones También, se debe disponer de equipo para el
como a los materiales y procesos necesarios izado y la colocación de los paneles de con-
para su ejecución. creto y los elementos auxiliares requeridos
para la correcta ejecución de los trabajos
En el caso en que se opte por el uso de un especificados.
sistema de drenaje con material granular, su
diseño y proceso constructivo deben cumplir 680.4 Ejecución de los trabajos
con lo establecido en el artículo 673, Subdre-
nes con geotextil y material granular. 680.4.1 Fabricación de los paneles

Si en los documentos del proyecto se adopta 680.4.1.1 Generalidades


una alternativa de drenaje distinta a las consi-
deradas en las presentes especificaciones La fabricación de los paneles se debe realizar
generales, debe ser necesario definir una de acuerdo con las partes pertinentes de los
especificación particular. artículos 630 y 640. Los materiales y procedi-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


mientos empleados en la fabricación deben
La propuesta de drenaje debe incluir los contar con la aprobación previa del interventor
diseños de las estructuras y/o adecuaciones y deben estar sujetos a su inspección durante
necesarias, que permitan garantizar la entrega la ejecución de los trabajos; deben permitir la
de las aguas procedentes del muro a otro producción de una manera ordenada, que
sistema de conducción de aguas de origen garantice la obtención de un producto de
pluvial o a un efluente natural cercano. características uniformes, de acuerdo con los
diseños y dentro de las especificaciones. La
680.3 Equipo zona de trabajo debe adecuarse para el
desarrollo de todas las operaciones. El inter-
Al respecto, debe regir todo lo que sea aplica- ventor puede exigir todos los cambios que
ble del numeral 630.3 del artículo 630. considere necesarios para cumplir estos
preceptos.
Las formaletas o moldes para la fabricación de
los paneles deben ser metálicos, con acceso 680.4.1.2 Elaboración
para el vibrado del concreto.
El interventor solo debe autorizar la colocación
Se debe requerir, además, equipo para la del concreto cuando haya aprobado la correc-
explotación, procesamiento, extensión, ta colocación del refuerzo. El vaciado del
humedecimiento, conformación y compacta- concreto, para cada panel, debe ser continuo
ción del material de relleno, así como vehículos hasta su terminación y el vibrado posterior se

680 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680

debe efectuar empleando procedimientos 680.4.4 Montaje de los paneles y


adecuados que no produzcan segregación de colocación del relleno
los agregados, ni desplacen el acero de
refuerzo o las formaletas. Los paneles de El montaje de los paneles se debe efectuar por
concreto deben someterse a un proceso de filas horizontales sucesivas, sobre toda la
curado de acuerdo con el numeral 630.4.12 del longitud de la obra. La primera fila de paneles
artículo 630, al documento ACI 308.1, Stan- debe estar compuesta por una intercalación
dard Specifications for Curing Concrete, así de elementos enteros con elementos de media
como a las recomendaciones presentadas en altura, apoyados directamente sobre la solera
el documento ACI 308R, Guide to External de asiento.
Curing of Concrete.
Antes de efectuar el relleno, todos los paneles
680.4.2 Descarga y almacenamiento de la primera fila deben ser calzados para que
de los paneles no se produzca ningún movimiento mientras
se efectúa el relleno. Además, los paneles se
Los paneles se deben descargar y manipular deben mantener con puntales al lado opuesto
por medio de los arranques de armaduras. del relleno, los cuales se pueden retirar cuando
este haya cubierto uno coma cinco metros (1,5
Se deben almacenar sobre una superficie m) de altura o cuando lo señale el interventor.
plana, con el paramento hacia abajo, en filas
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

de cinco (5) paneles, como máximo. El relleno detrás de los paneles se debe
efectuar por capas, extendiendo el material de
El panel inferior de cada fila se debe proteger forma paralela a la fila de los paneles. Los
del contacto con el suelo por medio de tablo- niveles superiores de estas capas deben
nes puestos de canto u otro sistema autoriza- corresponder a la parte alta de los paneles
do por el interventor. Durante estas operacio- enteros y al nivel de las capas de armaduras.
nes debe tenerse cuidado de no doblar los
arranques de las armaduras. Los paneles El material debe ser humedecido o aireado
únicamente se pueden instalar luego de según se precise y luego compactado, evitan-
veintiocho días (28 d) de su fabricación. do la acción de compactadores pesados a
menos de un metro (1 m) del paramento, para
680.4.3 Solera de asiento prevenir el desplazamiento de los paneles. En
dicha zona, la compactación se debe realizar
Los paneles de la fila inferior se deben apoyar empleando máquinas accionadas manual-
sobre el suelo por medio de una solera de mente. Cabe anotar que, la totalidad del
concreto simple, con una resistencia mínima a material de relleno debe cumplir los requisitos
la compresión de diecisiete megapascales (17 de compactación establecidos en el numeral
MPa) a los veintiocho días (28 d). La geometría 680.5.2.6.
de la solera debe estar definida en los docu-
mentos de proyecto junto con su respectiva El montaje de una nueva fila de paneles
memoria de cálculo. solamente se puede iniciar cuando el relleno

680 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680

haya sido construido en toda la altura de la Los trabajos de construcción se deben realizar
anterior. Este montaje debe comenzar por los en condiciones de luz solar. Sin embargo,
espacios entre los paneles de la fila inferior. cuando se requiera terminar el proyecto en un
tiempo especificado por el Instituto Nacional
La última fila del macizo debe llevar, también, de Vías (INVÍAS) o se deban evitar horas pico
paneles de media altura. de tránsito público, el interventor puede
autorizar el trabajo en horas de oscuridad,
680.4.5 Colocación de las siempre y cuando el constructor garantice el
armaduras suministro y la operación de un equipo de
iluminación artificial que sea aprobado por
Las armaduras se deben colocar perpendicu- este. Si el constructor no ofrece esta garantía,
larmente al paramento, en capas horizontales no se le debe permitir el trabajo nocturno y
y sujetas a los paneles mediante tornillos con debe poner a disposición de la obra el equipo y
sus respectivos accesorios de fijación. el personal adicionales para completar el
trabajo en el tiempo especificado, operando
El relleno debe estar cuidadosamente nivela- únicamente durante las horas de luz solar.
do, para que la armadura se apoye completa-
mente sobre su superficie. 680.4.8 Manejo ambiental

680.4.6 Limpieza final Adicional a los aspectos generales indicados

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


en el artículo 106, Aspectos ambientales,
Al terminar la obra, y antes de la aceptación todas las labores requeridas para la construc-
final del trabajo, el constructor debe retirar del ción de muros de tierra mecánicamente
lugar toda obra falsa, materiales no utilizados, estabilizada con paneles de concreto, deben
desechos, basuras y construcciones tempora- realizarse teniendo en cuenta lo establecido en
les, restaurando en forma aceptable para el los estudios y evaluaciones ambientales del
interventor, toda propiedad, tanto pública proyecto, así como en las normas y disposicio-
como privada, que pueda haber sido afectada nes vigentes sobre conservación del ambien-
durante la ejecución de este trabajo y debe te, los recursos naturales y la protección de la
dejar el lugar de la estructura limpio y presen- comunidad.
table.
Todas las actividades que se ejecuten en
680.4.7 Limitaciones en la ejecución cumplimiento a esta especificación, deben
acatar lo establecido en las normas y disposi-
No se debe permitir adelantar los trabajos ciones ambientales. De esta manera, dichas
objeto del presente artículo, cuando la tempe- actividades deben incluirse en los costos del
ratura ambiente a la sombra y la de la superfi- proyecto; por tanto, no son objeto de recono-
cie sean inferiores a dos grados Celsius (2 °C) cimiento directo en el contrato.
o haya lluvia o fundado temor de que ella
ocurra.

680 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680

680.5 Condiciones para el recibo 680.5.2 Condiciones específicas


de los trabajos para el recibo y tolerancias

680.5.1 Controles 680.5.2.1 Calidad de los ingredientes


de la mezcla de concreto y de los
El plan de calidad y el de inspección, medición productos de curado
y ensayo son de obligatorio cumplimiento, tal
como se encuentra expresado en el numeral En lo referente a la calidad del cemento,
103.2 del artículo 103, Responsabilidades adiciones suplementarias, agua, agregados y
especiales del constructor. eventuales aditivos y productos químicos de
curado, se deben aplicar los criterios del
Durante la ejecución de los trabajos, se deben artículo 630, numeral 630.5.1.1, 630.5.1.2,
adelantar los siguientes controles principales: 630.5.1.3, 630.5.1.4 y 630.5.1.6.

 Verificar el estado y funcionamiento de 680.5.2.2 Calidad de las mezclas


todo el equipo empleado.
680.5.2.2.1 Dosificación
 Constatar el cumplimiento de las disposi-
ciones existentes en el artículo 102, As-
Al respecto, se deben aplicar los criterios del
pectos generales de seguridad y salud.
artículo 630, numeral 630.5.2.3.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

 Comprobar que los materiales por utilizar


acaten los requisitos de calidad exigidos 680.5.2.2.2 Consistencia
por esta especificación.
En tal sentido, deben emplear los criterios del
 Vigilar la regularidad en la producción de
artículo 630, numeral 630.5.2.4.
los agregados y en la elaboración de las
mezclas de concreto.
680.5.2.2.3 Resistencia de las mezclas
 Efectuar los ensayos necesarios para el
control de las mezclas. En relación con el concreto utilizado para
 Supervisar la correcta aplicación del elaborar los paneles, deben tomarse al azar
método de trabajo aprobado. muestras para fabricar tres (3) cilindros por
cada lote.
 Corroborar que el alineamiento, pendiente,
verticalidad o forma del paramento, Se debe entender por lote, veinticinco (25)
sección y acabado de los paneles, cum- paneles prefabricados o los elaborados en una
plan los requerimientos de los documen- jornada de trabajo, lo que resulte menor.
tos del proyecto.
 Medir las cantidades de obra ejecutadas Para el concreto destinado a la producción de
satisfactoriamente por el constructor. los paneles, el proceso de toma, elaboración,
curado y ensayo de las muestras se debe
realizar según lo descrito en el numeral

680 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680

630.5.2.9 del artículo 630, así como los crite- 680.5.2.6 Relleno
rios para definir conformidad o no conformi-
dad del producto terminado. La calidad del material de relleno se debe
evaluar en función de sus características y de
En caso de incumplimiento de una o varias de los requisitos aplicables de las presentes
las exigencias a que se refiere el numeral especificaciones, según sea el tipo de material
630.5.2.9, se deben rechazar los paneles por utilizar, de acuerdo con lo señalado en el
representados por dichos cilindros. numeral 680.2.4.

Para el concreto destinado a la elaboración de


El valor del peso unitario seco máximo se debe
la solera, se deben emplear los criterios
obtener según la norma de ensayo INV E-142,
definidos en el artículo 630, numeral 630.5.2.9.
efectuando, de ser necesaria, la corrección
por la presencia de partículas gruesas de
680.5.2.3 Refuerzo de los paneles
acuerdo con la norma INV‐E-143. La humedad
No se debe admitir tolerancia alguna por parte de compactación debe permanecer dentro del
del interventor en relación con la calidad intervalo de más o menos dos por ciento (± 2
establecida para el acero en el numeral 640.2 %) con relación al valor óptimo determinado
del artículo 640. mediante la norma INV E-142. Excepto que los
documentos del proyecto especifiquen algo
En relación con la colocación de las armadu- diferente, la capa de relleno se debe aceptar si

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ras, se aceptan las tolerancias indicadas en el el grado de compactación individual ,
numeral 640.5.2 del mismo artículo. calculado para todos los ensayos de densidad
en el terreno efectuados en la capa, cumple los
680.5.2.4 Aceptación de los paneles siguientes criterios:

Para su colocación, los paneles solamente se Cuando el muro deba soportar cargas deriva-
deben aceptar si cumplen con las dimensio- das de la construcción de la vía:
nes del diseño y demás requisitos estableci-
dos en esta especificación y en las particulares [680.1]
del contrato. Sus superficies deben ser lisas,
uniformes, libres de bordes salientes, hormi- En los casos en que el muro deba soportar
gueros u otros defectos. Todos los paneles cualquier otra carga distinta de las generadas
que presenten defectos en la superficie a la por la estructura del pavimento, siempre y
vista o señales de haber sido averiados cuando existan diseños detallados y autoriza-
durante su manejo deben ser rechazados por ción expresa por parte del diseñador:
el interventor.
[680.2]
680.5.2.5 Armaduras y tornillería

No debe haber ninguna tolerancia en relación


con los requisitos establecidos en el numeral
680.2.2 para las armaduras y tornillería.

680 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680

680.5.2.7 Calidad del producto termi- 680.6.2 Armadura


nado
La unidad de medida de la armadura debe ser
En caso de que la superficie a la vista del muro el kilogramo (kg), aproximado la décima (0,1),
de tierra mecánicamente estabilizada con de acero galvanizado, incluyendo empalmes,
paneles de concreto presente irregularidades suministro y colocación de acuerdo con los
que sean notorias, debe ser rechazada por el documentos del proyecto y la presente espe-
interventor. cificación. El resultado de la medida se debe
reportar con la aproximación establecida,
En lo que respecta a las dimensiones del muro empleando el método de redondeo de la
y su localización en planta, se deben aceptar norma INV E-823.
las tolerancias que resulten pertinentes del
artículo 630, numeral 630.5.3. La medida de la armadura se debe basar en el
producto entre la longitud de armadura
Toda obra ejecutada donde los defectos de colocada y aprobada por el interventor y los
calidad y terminación excedan las tolerancias valores de masa, por metro, suministrados por
de esta especificación, se debe corregir por el el fabricante.
constructor, bajo su propia cuenta y riesgo, sin
costo adicional para INVÍAS, de acuerdo con 680.6.3 Relleno
los procedimientos aprobados por el interven-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

tor y hasta conseguir su aprobación. La unidad de medida del relleno granular debe
ser el metro cúbico (m3), aproximado al entero,
680.6 Medida de material suministrado, colocado y termina-
do de acuerdo con los documentos del pro-
680.6.1 Paneles en concreto yecto y debidamente aceptada por el interven-
tor. El resultado de la medida se debe reportar
La unidad de medida de los paneles en con- con la aproximación establecida, empleando
creto debe ser el metro cuadrado (m2), aproxi- el método de redondeo de la norma INV E-823.
mado a la décima (0,1), de paneles realmente
suministrados, colocados y terminados, Los volúmenes se deben determinar con base
debidamente aceptados por el interventor. El en las áreas de las secciones transversales del
resultado de la medida se debe reportar con la proyecto localizado, verificadas por el
aproximación establecida, empleando el interventor antes y después de ser ejecutados
método de redondeo de la norma INV E-823. los trabajos de relleno. Dichas áreas deben
estar limitadas por las líneas de pago teóricas
El área se debe determinar multiplicando el mostradas en los documentos del proyecto o
área de un panel completo y uno de media autorizadas por el interventor. No se deben
altura por el número de paneles de cada clase medir cantidades en exceso de las indicadas
aceptados por el interventor. El área total debe en los documentos del proyecto aprobadas
ser la suma de las dos (2) multiplicaciones. por el interventor, ni el concreto utilizado para
la solera de asiento.

680 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680

680.6.4 Drenaje y el eventual ordenamiento del tránsito auto-


motor durante la ejecución de los trabajos.
Si el sistema adoptado corresponde al esta-
blecido en el artículo 673, se debe aplicar lo Los precios unitarios deben incluir, también,
dispuesto en el numeral 673.6. los costos de administración e imprevistos y la
utilidad del constructor.
En el caso en que se defina un método distinto,
se debe acudir a la especificación particular 680.7.2 Armadura galvanizada
aprobada para la actividad.
El precio unitario debe cubrir todos los costos
680.7 Forma de pago que se deriven del suministro de las platinas
galvanizadas, incluidas las patentes, los
El pago se debe hacer al precio unitario del tornillos de unión, tuercas y otros materiales
contrato por toda obra ejecutada de acuerdo accesorios; el equipo y mano de obra requeri-
con los documentos del proyecto, la presente dos; los cargues, transportes, descargues,
especificación y según lo que sea aprobado instalación de las armaduras, desperdicios y,
por el interventor. en general, todo costo relacionado con la
correcta ejecución del trabajo objeto del pago.
680.7.1 Paneles en concreto El precio unitario debe incluir, también, los
costos de administración, imprevistos y la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


El precio unitario debe cubrir los costos de utilidad del constructor.
todos los materiales empleados en la fabrica-
ción de los paneles con las dimensiones 680.7.3 Relleno granular para muros
especificadas, incluyendo formaletas o de tierra mecánicamente estabiliza-
moldes, el acero de refuerzo, los espigos y da
tubos para entrelazamiento, los arranques de
armaduras, los materiales para las juntas y su El precio unitario debe cubrir los costos de
colocación; la elaboración de la mezcla de extracción, preparación y suministro de los
fabricación de los paneles de acuerdo con los materiales; la obtención de los permisos
documentos del proyecto y lo aprobado por el ambientales y derechos de explotación, la
interventor; los equipos, la mano de obra y los construcción o adecuación de las vías de
accesorios requeridos; patentes, transporte, acceso a las zonas de préstamo; la adecua-
almacenamiento, desperdicios, colocación de ción de dichas zonas una vez extraído el
los paneles y, en general, todo costo relaciona- material, para recuperar las características
do con la correcta ejecución de los trabajos. hidrológicas superficiales; los cargues,
transportes, compactación y conformación
Debe comprender, así mismo, los costos de del relleno granular para tierra mecánicamente
materiales, elaboración, transporte y coloca- estabilizada; todo equipo y mano de obra
ción en el lugar indicado por el interventor, del requeridos para ejecutar esta labor y, en
concreto para la solera de asiento; al igual que general, todo costo relacionado con la correc-
los costos de señalización preventiva de la vía ta ejecución del trabajo especificado.

680 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680

El precio unitario debe incluir, también, los 680.8 Ítem de pago


costos de administración e imprevistos y la
utilidad del constructor.
Ítem Descripción Unidad
Metro cuadrado
Si la superficie de apoyo del muro se debe 680.1 Paneles de concreto
(m2)
preparar mediante una excavación, se debe 680.2 Armadura galvanizada Kilogramo (kg)
pagar con cargo al artículo 600, Excavaciones Relleno granular para
varias. tierra mecánicamente Metro cúbico
680.3
estabilizada con paneles (m3)
de concreto
Se debe cobrar
según las
unidades
680.4 Drenaje
definidas en la
especificación
utilizada
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

680 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

Gaviones y colchogaviones de malla


de alambre de acero entrelazado
Artículo 681 – 22

681.1 Descripción 681.2. Materiales

Este trabajo consiste en el transporte, suminis- 681.2.1 Canastas metálicas


tro, manejo, almacenamiento e instalación de
canastas de mallas hexagonales de alambre 681.2.1.1 Requisitos
de acero con revestimiento metálico, entrela-
zado en triple torsión (Nota), y el suministro, Las canastas metálicas deben estar formadas
transporte y colocación de material de relleno de alambre de acero con recubrimiento
dentro de las canastas, de acuerdo con los metálico (o con recubrimiento metálico y
alineamientos, formas y dimensiones y en los recubrimiento posterior de PVC) de triple
sitios establecidos en los documentos del torsión, con huecos hexagonales y deben
proyecto o aprobados por el interventor. cumplir los requisitos de materiales y de
También incluye las canastas de alambre de fabricación establecidos en la NTC 5333

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


acero con doble revestimiento, metálico y (ASTM A975).
policloruro de vinilo (PVC), cuando los docu-
mentos del proyecto así lo requieran. 681.2.1.2 Clasificación

Nota: la definición de malla de triple torsión utilizada en el Las mallas para gaviones y colchogaviones se
numeral 3.2.3 de la NTC 5333 es equivalente a la
expresión “Double-Twisted wire mesh” empleada en la
clasifican en cinco (5) estilos, en función del
norma ASTM A975, en su numeral 3.2.1. Para efectos de recubrimiento del alambre, como se menciona
la denominación en las presentes especificaciones, se en la Tabla 681 – 1.
adopta la expresada en la NTC 5333.

Las canastas de colchogaviones tienen un  Las mallas estilo uno (1) se elaboran con
espesor que es varias veces menor que su alambres de acero recubiertos con zinc
largo y su ancho. (galvanizado).

Tabla 681 – 1. Estilos de mallas para gaviones y colchogaviones según el tipo de recubrimiento del alambre

Estilo Tipo de recubrimiento


1 Zinc (galvanizado)
2 Aleación Zn-5Al-MM
3 Igual a estilo 1, recubierto con PVC
4 Aluminio (aluminizado)
5 Igual a estilo 2, recubierto con PVC

681 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

 Las mallas estilo dos (2) se fabrican con  Estilo 4: Recubrimiento en aluminio
alambres de acero recubiertos con una (aluminizados).
aleación de zinc, cinco por ciento (5 %)  Estilo 5: Elaborados en acero inoxidable.
aluminio y metal de Misch (Zn – 5Al – MM).
 Las mallas estilo tres (3) corresponden a Para los alambres que acompañan a las mallas
las del estilo uno (1), sobre las cuales se en la formación de las canastas, si el estilo de
aplica un recubrimiento en PVC. malla usado exige la aplicación de un recubri-
miento, este debe ser aplicado antes de su
 Las mallas estilo cuatro (4) se elaboran con
instalación en la canasta.
alambres de acero recubiertos con alumi-
nio (aluminizados).
681.2.1.3 Características del alambre
 Las mallas estilo cinco (5) concuerdan con
las del estilo dos (2), sobre las cuales se 681.2.1.3.1 Resistencia a la tensión
aplica un recubrimiento en PVC.
Todos los alambres deben ser de acero de bajo
Para los alambres que componen las mallas de tiemple; su resistencia a la tensión, cuando se
los gaviones y colchogaviones, el recubrimien- verifique con base en los métodos de ensayo
to especificado se debe aplicar antes de NTC 3353 (ASTM A370) y NTC 2 (ASTM E8),
entrelazarlos entre sí con triple torsión. debe cumplir con lo establecido en la Tabla
681 – 2.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

A su vez, los alambres que acompañan a las


mallas en la formación de las canastas (para 681.2.1.3.2 Diámetro de los alambres
aristas o bordes, templetes, amarres y ancla-
jes) deben tener los siguientes recubrimientos, El diámetro mínimo de los alambres debe
dependiendo del tipo de malla al cual se cumplir los requisitos mencionados en la Tabla
integran: 681 – 3.

 Estilo 1: Recubrimiento en zinc (galvaniza- 681.2.1.3.3 Recubrimiento metálico


do).
 Estilo 2: Recubrimiento en zinc, cinco por El alambre con recubrimiento metálico debe
ciento (5 %) aluminio y metal de Misch (Zn estar libre de astillas, escamas y otras imper-
– 5Al – MM). fecciones que no sean consistentes con las
buenas prácticas de fabricación de estos
 Estilo 3: Elaborados en acero inoxidable.
elementos. El recubrimiento debe ser continuo

Tabla 681 – 2. Resistencia máxima a la tensión para los alambres

681 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

Tabla 681 – 3. Diámetro mínimo nominal de los alambres

(aplica solo para gaviones):

y razonablemente homogéneo; se debe los procedimientos descritos en las normas


permitir la soldadura en fábrica de los extre- NTC 3237 (ASTM A90) o ASTM A428, según el
mos del alambre para conseguir la longitud tipo de recubrimiento utilizado.
necesaria en los rollos de empaque.
El alambre, con su recubrimiento metálico,
El recubrimiento con zinc de todos los alam- debe ser enrollado alrededor de un mandril

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


bres para los gaviones y colchogaviones de cilíndrico de acero, formando una espiral
estilo uno (1) y tres (3) debe cumplir los requeri- apretada, a razón de quince (15) giros por
mientos de la norma ASTM A641 para recubri- minuto, sin que el recubrimiento metálico se
miento clase tres (3). agriete o descascare hasta tal punto que
cualquier partícula del recubrimiento (zinc,
El recubrimiento con aleación zinc, cinco por aleación Zn-5Al-MM o aluminio) se pueda
ciento (5 %) aluminio y metal de Misch (Zn – remover frotando con los dedos desnudos. El
5Al – MM) de todos los alambres para los
mandril para la prueba de adherencia debe
gaviones y colchogaviones de estilos dos (2) y
tener el diámetro indicado en la Tabla 681 – 4,
cinco (5) debe cumplir los requerimientos la
el cual está en función del diámetro nominal
norma ASTM A856 para recubrimiento clase
del alambre, D.
tres (3).
El aflojamiento o desprendimiento durante la
El recubrimiento con aluminio de todos los
prueba de pequeñas partículas del recubri-
alambres para los gaviones y colchogaviones
del estilo cuatro (4) debe cumplir los requeri- miento metálico (zinc, aleación Zn-5Al-MM o
mientos de la norma ASTM A809. aluminio) que se hayan formado por pulimiento
mecánico de la superficie del alambre recu-
La cantidad de recubrimiento metálico, en bierto, no se debe considerar como causa de
masa por unidad de área de la superficie del rechazo del recubrimiento metálico.
alambre sin recubrir, se debe determinar según

681 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

Tabla 681 – 4. Diámetro del mandril para la prueba de adherencia del recubrimiento metálico

Nota: para el caso de alambres con recubrimiento en Aluminio (estilo 4), solo se debe utilizar un mandril con diámetro de
3 * D.

681.2.1.3.4 Recubrimiento en PVC 681.2.1.4 Características de las mallas


para gavión y colchogavión
El recubrimiento con PVC de todos los alam-
bres para los gaviones y colchogaviones de En la NTC 5333 (ASTM A975) se indica la
estilos tres (3) y cinco (5), que se coloca sobre nomenclatura de los elementos que integran
el recubrimiento metálico, debe cumplir los tanto un gavión como un colchogavión, así
requerimientos de la NTC 5333 (ASTM A975); como su configuración y detalles de fabrica-
su espesor debe cumplir los requisitos indica- ción; las partes se ilustran en la Figura 681 – 1.
dos en la Tabla 681 – 5.
Tabla 681 – 5. Espesor del recubrimiento de PVC

Característica Requisito
Espesor nominal (mm) 0,50
Espesor mínimo (mm) 0,38
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

La abertura de malla y sus tolerancias deben  Sentido vertical:


ser: - Gavión: Diez centímetros más o me­nos
diez milímetros (10 cm ± 10 mm).
 Sentido horizontal:
- Colchogavión: Ocho centíme­tros más o
- Gavión: Ocho centímetros más o menos menos ocho milímetros (8 cm ± 8 mm).
ocho milímetros (8 cm ± 8 mm)
- Colchogavión: Seis centímetros más o Estas medidas se deben obtener tomando las
menos seis milímetros (6 cm ± 6 mm). longitudes en ángulo recto en sentidos vertical

(a) (b)

Figura 681 – 1. Partes de (a) un gavión y (b) un colchogavión

681 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

y horizontal, como se muestra en la Figura 681 El ancho, la altura y la longitud de una canasta
– 2. para gavión o colchogavión al ser fabricada,
no debe diferir, antes de su llenado, en más o
La canasta metálica debe llevar diafragmas menos cinco por ciento (± 5 %) en la menor
conformando celdas de largo no mayor a un dimensión y en más o menos tres por ciento (±
metro (1 m). Las medidas nominales de los 3 %) en las otras dos (2) dimensiones.
gaviones y colchogaviones y su número de
celdas se muestran en las Tablas 681 – 6 y 681 El diámetro de los alambres debe cumplir con
– 7 respectivamente. Las tolerancias dimen- lo establecido en la Tabla 681 – 3, con una
sionales antes del llenado se establecen en el tolerancia según lo definido en las normas
numeral 681.5.2.2. ASTM A641, ASTM A809 o ASTM A856, de
acuerdo con el estilo de malla utilizado.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


(a) (b)

Figura 681 – 2. Abertura de la malla de (a) gavión y (b) colchogavión

Todos los bordes y aristas deben ser remata- con la base, que se pueden doblar con una
dos, como mínimo, envolviendo los alambres sola abertura de malla, como lo señala la
de la malla alrededor del alambre de borde por Figura 681 – 3(b). Los requisitos de resistencia
lo menos dos coma cinco (2,5) veces, como lo mínima de la malla, de las conexiones de la
indica la Figura 681 – 3(a), con excepción de la malla con los alambres de las aristas o bordes,
unión de los paneles laterales y diafragmas de las conexiones entre paneles y de las

Tabla 681 – 6. Medidas nominales y número de celdas de los gaviones

681 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

Tabla 681 – 7. Medidas nominales y número de celdas de los colchogaviones

pruebas de punzonamiento son los mostrados Como alternativa para el material de llenado,
en la Tabla 681 – 8. Los ensayos se deben se debe permitir el uso de residuos triturados y
realizar siguiendo los métodos descritos en la lavados de concreto.
NTC 5333 (ASTM A975).
En cualquiera de los casos mencionados, o
681.2.2 Material de llenado también si se realiza una mezcla entre materia-
les naturales y residuos de concreto, el mate-
El material de llenado puede estar conformado rial resultante debe cumplir los requisitos
por rocas provenientes de una fuente aluvial o descritos en la Tabla 681 – 9.
de cantera, que no exhiban un nivel elevado de
meteorización. Debe estar razonablemente 681.2.3 Geotextil de separación
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

libre de materia orgánica, no debe tener óxido


de hierro con excesiva alcalinidad o compues- Sobre la superficie compactada se debe
tos salinos, cuya composición pueda atacar el instalar un geotextil de separación, el cual
alambre de la canasta. debe cumplir con lo especificado en el artículo

Figura 681 – 3. Remates para bordes de la malla en las aristas de la canasta

681 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

Tabla 681 – 8. Resistencia mínima de la malla y las conexiones

231, Separación de suelos de subrasante y diseñada y construida de acuerdo con los


capas granulares con geotextil, numeral detalles de los documentos del proyecto o lo
231.2.1. aprobado por el interventor.

681.3 Equipo En el caso de adecuaciones del terreno, en


función de los niveles definidos en los docu-
Se requieren, principalmente, equipos para el mentos del proyecto, se aplica lo contenido en
transporte del material de relleno y la eventual los artículos 600, Excavaciones varias y 610,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


adecuación de la superficie sobre la cual se Rellenos para estructuras, según sea el caso.
deben construir los gaviones o colchogavio-
nes, así como herramientas manuales para las 681.4.3 Colocación del geotextil de
operaciones de tensionamiento, amarre y separación sobre la superficie de
cierre de las canastas metálicas. apoyo

681.4 Ejecución de los trabajos Si los documentos del proyecto así lo indican,
sobre la superficie compactada se debe
681.4.1 Generalidades instalar un geotextil de separación, labor que
debe adelantarse de acuerdo con lo indicado
Los procedimientos que adopte el constructor en el artículo 231, numerales 231.4.3. y
para la construcción de gaviones y colchoga- 231.4.4.
viones deben prevenir el deterioro del revesti-
miento de los alambres de las canastas.
681.4.4 Colocación y ensamble de
las canastas
681.4.2 Preparación de la superficie Las canastas vacías y completamente ensam-
de apoyo bladas se deben colocar en su posición final
sobre la superficie preparada. Su amarre y
Cuando los gaviones requieran una base firme llenado se debe realizar en su posición final; no
y lisa para apoyarse, esta puede consistir en se debe permitir el transporte de canastas
una adecuación del terreno o una cimentación llenas.

681 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

Tabla 681 – 9. Características del material granular para llenado de gaviones y colchogaviones (piedras)

k
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Nota 1: el constructor debe tener en obra unas mallas con aberturas de cien y doscientos milímetros (100 mm – 200 mm)
para el control de la granulometría. En ningún caso, el material de relleno puede ser menor de diez centímetros (10 cm).

Nota 2: se puede validar el requisito de durabilidad, empleando cualquiera de los dos (2) sulfatos indicados.

Nota 3: el procedimiento constructivo que debe elaborar el constructor para aprobación de la interventoría, debe incluir
un método para la verificación de la masa unitaria de las canastas llenas. El material debe presentar una adecuada
distribución de tamaños para cumplir con el requisito establecido.

Nota 4: los documentos pueden especificar un valor mayor de masa unitaria de las canastas llenas con agregado
compactado, por ejemplo, mil seiscientos kilogramos por metro cúbico (1 600 kg/m3). Así mismo, se puede requerir el
uso de material granular triturado para el relleno de las canastas.

Los paneles que conforman las canastas tanto horizontales como verticales y se deben
metálicas se deben amarrar a través de las poner los tirantes permanentes y temporales.
cuatro (4) aristas en contacto y los diafragmas
con las paredes laterales. Para obtener un mejor alineamiento y termina-
do, se debe tensar la malla de las canastas
Antes del llenado, cada canasta se debe metálicas antes del llenado, utilizando una
amarrar a las adyacentes, laterales e inferiores, palanca o una barra metálica; como alternativa
a lo largo de todas las aristas en contacto, para garantizar la regularidad del gavión o

681 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

colchogavión y facilitar su llenado, se puede solidarios los paneles opuestos de las canas-
utilizar una formaleta de madera en las caras tas, así como tirantes diagonales en las
que no están en contacto con otros elementos esquinas, con el fin de evitar la deformación de
del mismo tipo. las canastas debido a la presión ejercida por el
relleno. En la Figura 681 – 4 se ilustra la dispo-
681.4.5 Llenado y atirantado de las sición de estos elementos.
canastas
Las canastas de una misma fila o capa se
El proceso de llenado se debe hacer de forma deben rellenar por etapas, de manera que el
que se obtengan superficies de contacto nivel de llenado de ninguna canasta supere en
parejas y libres de bordes entrantes o salientes más de trescientos milímetros (300 mm) el
entre gaviones o colchogaviones; así mismo, nivel de llenado de las canastas adyacentes.
que se cumpla con la masa unitaria definida en
los documentos del proyecto o, ante ausencia Las canastas se deben llenar a tope; al cerrar la
de este valor, con el que se encuentra definido tapa, no deben quedar vacíos en la parte
en la Tabla 681 – 9. Para el efecto, el material superior de la canasta.
de relleno se debe colocar dentro de la canasta
manualmente, distribuyendo las piedras por 681.4.6 Costura y cierre
tamaño de la manera más compacta posible,
logrando que las partículas de menor tamaño Terminadas las operaciones de relleno, se

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


queden hacia el centro y las más grandes junto debe instalar la tapa de la canasta sobre la
a la malla; finalmente, el material de llenado se base y coserla a los bordes superiores de la
debe apisonar por capas; no se deben dejar base y de los diafragmas. Todas las costuras o
espacios en la parte superior de la canasta. amarres deben ser realizados de forma conti-
nua, atravesando todas las mallas con el
Durante el relleno, se deben colocar tirantes o alambre, alternativamente, con una vuelta
tensores internos transversales, para volver simple y una doble, como se ilustra en la Figura

Figura 681 – 4. Disposición de tirantes o tensores


Fuente: Suárez Díaz, Jaime. (2001). Control de erosión en zonas tropicales. (p. 240)

681 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

681 – 5. Las uniones deben ser resistentes y separados, de manera que el geotextil no se
asegurar una estructura monolítica y apta para desplace durante la colocación y compacta-
soportar fuertes solicitaciones y deformacio- ción de los rellenos laterales.
nes; su resistencia, debe cumplir los requisitos
de la Tabla 681 – 8. La colocación del geotextil se debe realizar
según lo dispuesto en el numeral 231.4.4 del
681.4.7 Colocación del geotextil de artículo 231.
separación detrás de las canastas
681.4.8 Ejecución de rellenos late-
Contra las caras de los gaviones o colchoga- rales
viones que van a quedar en contacto con los
rellenos laterales se debe instalar un geotextil Los rellenos laterales de las estructuras de
de separación; el geotextil se debe asegurar a gaviones o colchogaviones se deben adelan-
las canastas por medios mecánicos suficien- tar a medida que avanza su construcción
temente resistentes y convenientemente según el artículo 610, empleando los materia-
les indicados en los documentos del proyecto.
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Figura 681 – 5. Detalle de las costuras o amarres

Los equipos y procedimientos deben ser los 681.4.9 Limitaciones en la ejecución


adecuados para lograr la densidad especifica-
da en los documentos del proyecto; en el caso No se debe permitir adelantar los trabajos
de uso de geotextiles de separación, los objeto del presente artículo, cuando la tempe-
equipos y procedimientos deben lograr los ratura ambiente a la sombra y la de la superfi-
requisitos de compactación sin afectar el cie sean inferiores a dos grados Celsius (2 °C)
geotextil. o haya lluvia o fundado temor de que ella
ocurra.

681 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

Los trabajos de construcción se deben realizar 681.5 Condiciones para el recibo


en condiciones de luz solar. Sin embargo, de los trabajos
cuando se requiera terminar el proyecto en un
tiempo especificado por el Instituto Nacional 681.5.1 Controles
de Vías (INVÍAS) o se deban evitar horas pico
de tránsito público, el interventor puede El plan de calidad y el de inspección, medición
autorizar el trabajo en horas de oscuridad, y ensayo son de obligatorio cumplimiento, tal
siempre y cuando el constructor garantice el como se encuentra expresado en el numeral
suministro y la operación de un equipo de 103.2 del artículo 103, Responsabilidades
iluminación artificial que sea aprobado por especiales del constructor.
este. Si el constructor no ofrece esta garantía,
no se le debe permitir el trabajo nocturno y Durante la ejecución de los trabajos, se deben
debe poner a disposición de la obra el equipo y adelantar los siguientes controles principales:
el personal adicionales para completar el
trabajo en el tiempo especificado, operando  Comprobar el estado y el funcionamiento
únicamente durante las horas de luz solar. del equipo utilizado por el constructor.
 Verificar el cumplimiento de las disposicio-
681.4.10 Manejo ambiental
nes existentes en el artículo 102, Aspectos
generales de seguridad y salud.
Adicional a los aspectos generales indicados

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


en al artículo 106, Aspectos ambientales,  Comprobar que los materiales por utilizar
todas las labores requeridas para la elabora- cumplan con los requisitos de calidad
ción de gaviones y colchogaviones de malla de estipulados en la presente especificación.
alambre de acero entrelazado se deben  Revisar que el alineamiento y las pendien-
realizar teniendo en cuenta lo establecido en tes y dimensiones de la obra se ajusten al
los estudios o evaluaciones ambientales del diseño.
proyecto, así como en las normas y disposicio-
nes vigentes sobre la conservación del El interventor debe medir, para efectos de
ambiente, los recursos naturales y protección pago, el trabajo correctamente ejecutado.
de la comunidad.
681.5.2 Condiciones específicas
Todas las actividades que se ejecuten en para el recibo y tolerancias
cumplimiento a esta especificación deben
acatar lo establecido en las normas y disposi- Se debe verificar que las canastas metálicas y
ciones ambientales. De esta manera, dichas el material de llenado satisfagan las exigencias
actividades deben incluirse en los costos del de los documentos del proyecto y de la pre-
proyecto; por tanto, no son objeto de recono- sente especificación y que la estructura
cimiento directo en el contrato. construida esté en concordancia con los
alineamientos, pendientes y secciones indica-
dos en los documentos del proyecto y las

681 - 11
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

eventuales modificaciones aprobadas por el 681.5.2.3 Calidad de los materiales de


interventor. llenado de los gaviones y
colchogaviones
681.5.2.1 Calidad de las canastas
De cada procedencia de los agregados
Por cada lote de canastas y alambres comple- pétreos y para cualquier volumen previsto, se
mentarios que llegue a la obra, el constructor deben tomar cuatro (4) muestras y, de cada
debe entregar al interventor una certificación fracción de ellas, se debe verificar el cumpli-
de calidad de estos elementos, expedida por miento de los requisitos establecidos en el
el fabricante, con los respectivos reportes de numeral 681.2.2. Si los materiales no satisfa-
ensayos de laboratorio, los cuales deben cen la totalidad de los requisitos, estos deben
satisfacer todos los requisitos establecidos en ser rechazados.
el numeral 681.2.1. Dicha constancia no debe
evitar, en ningún caso, la ejecución de ensayos En el caso en que se cambie la fuente de los
de comprobación por parte del interventor ni materiales, se incorpore alguna nueva, u
debe implicar, necesariamente, la aceptación ocurran cambios en el aspecto de los materia-
de la entrega. les que puedan ser relacionados con variacio-
nes en su comportamiento, debe ser necesa-
681.5.2.2 Tolerancias en las canastas rio realizar un nuevo proceso de caracteriza-
metálicas ción de la misma forma como se establece en
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

el párrafo anterior.
Las dimensiones en la abertura hexagonal de
la malla de triple torsión, deben encontrarse Durante la etapa de producción, el interventor
dentro los límites establecidos en el numeral debe examinar las descargas de los acopios y
681.2.1.4. ordenar el retiro de los agregados que, a
simple vista, presenten restos de tierra vege-
El ancho, la altura y la longitud de una canasta tal, materia orgánica y tamaños superiores o
para gavión o colchogavión al ser fabricada, inferiores al máximo y al mínimo especifica-
antes de su llenado, debe cumplir las toleran- dos.
cias establecidas en el numeral 681.2.1.4.
681.6 Medida
Los diámetros de los alambres deben cumplir
con los requisitos definidos en la Tabla 681 – 3 La unidad de medida de los gaviones y colcho-
y en el numeral 681.2.1.4. gaviones debe ser el metro cúbico (m3),
aproximado a la décima (0,1). El volumen se
En caso de deficiencias en los materiales o en debe determinar sumando los volúmenes de
la ejecución de la obra, el constructor debe las canastas de gavión o colchogavión, según
acometer, bajo su cuenta y riesgo exclusivos, corresponda, instaladas y aprobadas por el
sin costo adicional alguno para INVÍAS, las interventor. El resultado de la medida se debe
correcciones necesarias hasta conseguir la reportar con la aproximación establecida,
aprobación por parte del interventor. empleando el método de redondeo de la
norma INV E-823.

681 - 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681

No se deben medir cantidades en exceso de el colchogavión en su sitio, así como la señali-


las recién indicadas. zación preventiva de la vía y el ordenamiento
del tránsito automotor durante la ejecución de
Se deben medir por aparte, para pago, las los trabajos.
excavaciones y los rellenos requeridos para la
preparación de la fundación, los rellenos El precio unitario debe cubrir, igualmente, los
laterales y los geotextiles costos de administración, imprevistos y la
utilidad del constructor.
681.7 Forma de pago
Se deben pagar independientemente las
El pago se debe hacer al precio unitario del excavaciones y rellenos requeridos para la
contrato por toda obra ejecutada de acuerdo preparación de la fundación, los rellenos
con los documentos del proyecto, la presente laterales y los geotextiles, de acuerdo con los
especificación y según lo que sea aprobado siguientes artículos:
por el interventor.
 Artículo 600.
El precio unitario debe cubrir todos los costos  Artículo 610.
por concepto de equipos, herramientas y  Artículo 231.
mano de obra; suministro e instalación de las
canastas; la extracción, preparación y sumi- 681.8 Ítem de pago

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


nistro de los materiales para el llenado de los Ítem Descripción Unidad
gaviones o colchogaviones; la construcción o Gaviones o colchogaviones
adecuación de las vías de acceso a las fuen- de malla de alambre de
681.1 Metro cúbico
tes, la obtención de los permisos y derechos acero entrelazado estilo 1:
(m3)
de explotación; la adecuación de las fuentes al recubrimiento de zinc
(galvanizado)
terminar la explotación para recuperar sus Gaviones o colchogaviones
características hidrológicas superficiales, el de malla de alambre de
681.2 Metro cúbico
cargue, transporte y descargue de los frag- acero entrelazado estilo 2:
(m3)
mentos de roca; el llenado, amarre y anclaje de recubrimiento de aleación
Zn-5Al-MM
los gaviones o colchogaviones; y, en general, Gaviones o colchogaviones
todo costo relacionado con la correcta ejecu- de malla de alambre de
Metro cúbico
ción de los trabajos, de acuerdo con los 681.3 acero entrelazado estilo 3:
(m3)
documentos del proyecto, la presente especi- recubrimiento de zinc
(galvanizado) y PVC
ficación y según lo que sea aprobado por el Gaviones o colchogaviones
interventor. de malla de alambre de
Metro cúbico
681.4 acero entrelazado estilo 4:
(m3)
El precio unitario debe incluir, también, los recubrimiento de aluminio
(aluminizado)
costos por concepto del suministro e instala- Gaviones o colchogaviones
ción de abrazaderas, alambre, separadores, de malla de alambre de Metro cúbico
681.5
silletas de alambre o cualquier otro elemento acero entrelazado estilo 5: (m3)
utilizado para sostener y mantener el gavión o recubrimiento de aleación

681 - 13
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

Muros de tierra estabilizada mecánicamente con geosintéticos


Artículo 683 – 22

683.1 Descripción tiles tejidos o geomallas. Los tipos y las


propiedades requeridas de los geosintéticos
Este trabajo consiste en la construcción de deben ser los establecidos en los documentos
muros de tierra estabilizada mecánicamente del proyecto; por ello, las propiedades de los
con geosintéticos, en los sitios y con las geosintéticos relacionadas con los requisitos
dimensiones definidas en los documentos del de diseño deben ser, como mínimo, las indica-
proyecto y aprobados por el interventor. das en la Tabla 683 – 1.

683.2 Materiales Las propiedades de los geosintéticos se


expresan en general en términos de Valores
683.2.1 Geosintéticos Mínimos Promedio por Rollo (VMPR). El VMPR
es una herramienta de control de calidad que
Los geosintéticos por emplear en las capas de le permite a los fabricantes establecer los

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


refuerzo y en las fachadas pueden ser geotex- valores en sus certificados de manera que el

Tabla 683 – 1. Propiedades de los geosintéticos relacionadas con los requisitos de diseño

683 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

comprador tenga un nivel de confianza del , factor de reducción de resistencia para


noventa y siete coma siete por ciento (97,7 %) tener en cuenta los daños de instalación.
de que las propiedades, medidas sobre el
producto que compra, cumplen con los , factor de reducción de resistencia para
valores certificados. Para datos que tengan prevenir la rotura del refuerzo a largo plazo por
una distribución normal, el VMPR se calcula fluencia (creep).
como el valor promedio menos dos (2) veces la
desviación estándar, cuando se especifican , factor de reducción de resistencia para
valores mínimos, o más dos (2) veces la prevenir la rotura del refuerzo por degradación
desviación estándar, si se especifican valores química y biológica.
máximos. Esta consideración es válida para
datos provenientes del mismo método de El constructor debe entregar las certificacio-
ensayo y asociados a una misma propiedad. nes de los ensayos efectuados, suministradas
por el proveedor del geosintético, para deter-
Los valores promedio de los resultados de los minar los factores de reducción específicos
ensayos practicados a cualquier rollo, deben para las condiciones del proyecto.
satisfacer los requisitos establecidos en el
presente artículo. En ausencia de estos ensayos, se deben
adoptar los valores para los factores de
683.2.1.1 Resistencia a largo plazo reducción según los siguientes documentos:
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Los valores de resistencia a largo plazo de los  Norma Colombiana de Diseño de Puentes
geosintéticos deben cumplir los requisitos – LRFD – CCP 14: en caso de que la
establecidos en los documentos del proyecto; estructura se ajuste a los criterios para el
estos valores se deben determinar a partir de uso de un único factor de reducción por
la resistencia última, aplicando los factores de defecto ( ), definidos en la sección 11.
reducción [683.1] definidos mediante ensayos,
 En los casos en que no se permita la
según los procedimientos descritos en el
adopción de un único factor de reducción
documento WSDOT T925 – Standard practice
por defecto ( ), · según los criterios
for determination of long-term strength for
establecidos en la sección 11 de la Norma
Geosynthetic reinforcement.
Colombiana de Diseño de puentes – LRFD
[683.1] – CCP 14:
- FHWA-NHI-10-024. Diseño y construc-
Siendo: ción de muros de tierra estabilizada
mecánicamente y taludes de suelos
, factor de reducción de resistencia combi- reforzado – Volumen I.
nado, que tiene en cuenta el potencial de
- FHWA-NHI-10-025. Diseño y construc-
degradación a largo plazo debido a daños de
ción de muros de tierra estabilizada
instalación, fluencia y degradación química y
mecánicamente y taludes de suelos
biológica.
reforzado – Volumen II.

683 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

Así mismo, se deben tener en cuenta los para el producto, como soporte para la
criterios indicados en las siguientes publica- determinación de los factores de reduc-
ciones: ción, y sea necesario emplear valores por
defecto, el valor de no debe ser menor
 AASHTO LRFD Bridge Design Specifica-
que siete (7).
tions, Customary U.S. Units.
 El período de diseño para la selección de
 GRI GG4(a). Determination of the Long-
los factores de reducción debe ser el
Term Design Strength of Stiff Geogrids
definido en los documentos del proyecto,
(Nota).
pero no debe ser menor de cien (100) años
 GRI GG4(b). Determination of the Long- para obras permanentes.
Term Design Strength of Flexible Geogrids.
 El factor de reducción por daños durante la
 GRI GT7 Determination of Long-Term instalación ( ), se debe escoger en
Design Strength of Geotextiles. función del tipo de material de relleno por
emplear.
Nota: GRI método de ensayo del Geosynthetic
Research Institute.  En cualquier caso, los valores del factor de
reducción por daños durante la instalación
Para la determinación de los factores de ( ) y el factor de reducción de resistencia
reducción se deben tener en cuenta, además, para prevenir la rotura del refuerzo por
las consecuencias que pueda tener la falla o el degradación química y biológica ( ), no

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


comportamiento deficiente del geosintético, pueden ser menores a uno coma uno (1,1).
según los criterios establecidos en los docu-
mentos de la AASHTO y la FHWA citados 683.2.1.2 Empalmes en la dirección del
anteriormente. refuerzo

Algunas de las pautas que se deben tener en Si los documentos del proyecto contemplan la
cuenta para la selección de los factores de ejecución de empalmes en la dirección del
reducción son: refuerzo (costuras de geotextiles o empalmes
mecánicos de geomallas), las resistencias
 Para geosintéticos que cuenten con todos última y a largo plazo a la tensión, de esos
los ensayos y pruebas específicas para el empalmes, en la dirección perpendicular al
producto, relacionados con daños durante empalme, deben cumplir con los valores
la instalación, fluencia (creep) y degrada- especificados en la Tabla 683 – 1. La medición
ción (química y biológica), el valor de de la resistencia última y el cálculo de la
reducción de resistencia combinado ( ), resistencia a largo plazo de los empalmes se
debe estar típicamente entre tres (3) y seis deben realizar con los mismos procedimientos
(6). En ningún caso, este valor debe ser de ensayo y análisis que se emplean para
menor que dos (2). determinar las resistencias del geosintético.

 Para geosintéticos que no cuenten con


todos los ensayos y pruebas específicas

683 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

683.2.1.3 Documentación de soporte suministrar la información sobre las propieda-


de la resistencia a largo plazo des que se mencionan en la Tabla 683 – 2,
relacionada con la resistencia a largo plazo
Para la aprobación de los geosintéticos de para diseño.
refuerzo, el fabricante o proveedor debe

Tabla 683 – 2. Información de soporte para la determinación de la resistencia a largo plazo de los geosintéticos
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

683 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

Nota: para proyectos con riesgo de que se presente degradación biológica.

683.2.1.4 Control de calidad de la estar acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


producción o contar con una acreditación Geosynthetic
Accreditation Institute - Laboratory Accredita-
El fabricante de los geosintéticos debe contar tion Program (GAI-LAP) del Geosynthetic
con un proceso de producción que incluya un Institute (GSI).
sistema de gestión de la calidad certificado
bajo la norma ISO 9001. El laboratorio, propio El fabricante o proveedor debe suministrar el
o externo, que se use para realizar los ensayos programa de control de calidad y los datos de
de control de calidad de la producción, debe soporte, en el que se indiquen los requisitos de

Tabla 683 – 3. Criterios mínimos de aceptación que debe contemplar el programa de control de calidad del fabrican-

683 - 5
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

ensayos, los métodos de ensayo, la frecuencia planta. La resina de poliéster debe tener una
de los ensayos, los criterios de aceptación en masa molecular mínima de veinticinco mil
la fabricación y el tamaño del lote para la gramos por mol (25 000 g/mol) (norma ASTM
evaluación de cada producto. Los criterios de D4603) y un número de grupo carboxilo final
aceptación contemplados en el programa de máximo de treinta (30) (norma ASTM D7409);
control de calidad del fabricante deben incluir, los productos de polietileno y polipropileno
como mínimo, las propiedades indicadas en la deben estabilizarse con antioxidantes de largo
Tabla 683 – 3, evaluadas bajo las normas de plazo.
ensayo allí citadas.
De igual manera, las propiedades mecánicas
683.2.1.5 Geotextiles por supervivencia y las propiedades hidráuli-
cas deben ser las establecidas en los docu-
En general, se pueden emplear geotextiles mentos del proyecto; en este numeral se
tejidos elaborados a partir de polímeros indican las propiedades mínimas que debe
sintéticos de cadena larga, compuestos de un tener el geotextil.
porcentaje mínimo del noventa y cinco por
ciento (95 %) en masa de poliolefinas o 683.2.1.5.1 Propiedades mecánicas por
poliéster. Las fibras del geotextil deben supervivencia a la instalación
conformar una red estable que mantenga la
estabilidad dimensional entre ellas, incluyendo Las propiedades mecánicas para condiciones
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

los bordes. El geotextil debe permitir el libre normales de instalación se especifican en la


paso del agua en todo momento. Tabla 683 – 4, en términos de VMPR.

El geotextil debe ser fabricado con al menos 683.2.1.5.2 Propiedades hidráulicas


un noventa y cinco por ciento (95 %) de resina
virgen, complementando con un máximo de El geotextil de refuerzo debe ser permeable y
cinco por ciento (5 %) de material remolido en debe permitir el flujo libre del agua dentro del

Tabla 683 – 4. Propiedades mecánicas del geotextil por supervivencia en términos de VMPR (Medidas en el sentido
más débil del geotextil)

Nota: el VMPR para la resistencia al rasgado trapezoidal de los geotextiles tejidos monofilamento debe ser de doscien-
tos cincuenta newtons (250 N).

683 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

relleno, sin atraparla ni generar empozamien- 683.2.1.6 Geomallas


tos. Salvo que los documentos del proyecto
indiquen algo diferente, las propiedades La geomalla debe tener una geometría regular
hidráulicas a cumplir por el geotextil se indican de elementos resistentes a la tensión interco-
en la Tabla 683 – 5, en términos de VMPR. nectados, con apertura suficiente para

Tabla 683 – 5. Propiedades hidráulicas del geotextil en términos de VMPR

permitir una adecuada trabazón mecánica con


los materiales de relleno. La geomalla debe ser El fabricante debe documentar la superviven-
capaz de mantener su estabilidad dimensional cia de las uniones a la instalación, mediante

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


durante su instalación y el tránsito normal de pruebas a escala real, según la NTC 5015
construcción que circule sobre la capa de (ASTM D5818), que demuestren su integridad
relleno que se coloque sobre ella. Debe resistir bajo las condiciones del proyecto (suelo de
el daño durante la construcción, la degrada- apoyo, espesor de capas, materiales de
ción ultravioleta y debe tener resistencia a relleno, equipo de construcción). La geomalla
largo plazo a la degradación química y biológi- se debe cubrir con una capa de material de
ca. relleno de quince centímetros (15 cm) de
espesor mínimo y se debe someter al paso
La geomalla debe ser fabricada con por lo repetido de una volqueta cargada hasta
menos un noventa y cinco por ciento (95 %) en producir un ahuellamiento de diez centímetros
masa de resina virgen consistente en cadenas (10 cm). El informe de las pruebas debe incluir
largas de polietileno, polipropileno o poliéster, un registro fotográfico de la geomalla recupe-
complementada con un máximo de cinco por rada, que muestre claramente que las uniones
ciento (5 %) de material remolido en planta. La no se han desplazado ni sufrido deterioro
resina de poliéster debe tener una masa alguno durante el proceso de instalación.
molecular mínima de veinticinco mil gramos
por mol (25 000 g/mol) (norma ASTM D4603) y 683.2.1.7 Suministro y manejo de los
un número de grupo carboxilo final máximo de geosintéticos
treinta (30) (norma ASTM D7409). Los produc-
tos de polietileno y polipropileno deben ser El geosintético que se suministre debe estar
estabilizados con antioxidantes de largo plazo. debidamente empacado. La identificación, el

683 - 7
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

almacenamiento y el manejo de los rollos de En todo caso, se deben tener en cuenta las
geosintético se deben realizar según lo dis- indicaciones adicionales consignadas en la
puesto en la norma ASTM D4873. ficha técnica del producto suministrada por el
fabricante para el transporte y almacenamien-
El vehículo en el que se transporten los rollos to de los geosintéticos.
de geosintético debe tener la longitud necesa-
ria para proporcionarles apoyo continuo y 683.2.2 Elementos especiales de
evitar que se flexionen y dañen durante el fachada
traslado.
Los documentos del proyecto pueden especi-
En el transporte (carga y descarga) de los rollos ficar elementos de fachada diferentes a los
de geosintético se debe evitar que se produz- geosintéticos de fachada, tales como los
can daños mecánicos en los rollos (pinchazos, establecidos en el numeral 3.6 del documento
cortes, etc.). FHWA NHI-10-025 Vol. II.

Los rollos de geosintético se deben almacenar Estos elementos se deben definir mediante
horizontalmente, preferiblemente, en sitios especificación particular, junto con sus
cubiertos y protegidos de la luz solar y la elementos de sujeción a los geosintéticos; la
humedad. Adicionalmente, si el almacena- especificación particular debe indicar,
miento se hace a la intemperie, el empaque también, los requisitos de resistencia a largo
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

debe ser opaco e impermeable y los rollos de plazo para las uniones de los elementos
geosintético se deben colocar elevados sobre especiales de fachada con los geosintéticos y
soportes o estantes y no sobre el piso. En todo los procedimientos y las normas para su
caso, se deben evitar temperaturas superiores evaluación, teniendo en cuenta los criterios y
a setenta grados Celsius (70 °C). métodos establecidos en el documento FHWA
NHI-10-025 Vol. II, apéndice B.
Los rollos de geosintético deben ser almace-
nados preferiblemente en sitios cercanos al 683.2.3 Material de relleno
frente de trabajo, sobre superficies planas y
libres de piedras u otros objetos que puedan Los documentos del proyecto deben definir
dañarlos. los requisitos que debe cumplir el material de
relleno, el cual puede ser: material granular
No se debe almacenar ningún rollo o fracción tipo SBG (artículo 610, Relleno para estructu-
que haya resultado dañado o no esté debida- ras, numeral 610.2.3), material granular tipo
mente identificado. BG (artículo 610, numeral 610.2.3) o un mate-
rial alternativo que cumpla con los requisitos
Los rollos de geosintéticos no deben ser de la Tabla 683 – 6. No se debe permitir el uso
arrastrados, izados por un extremo, levanta- de residuos de construcción y demolición o
dos por medio de cables o cadenas o lanzados cualquier otro material reciclado.
al piso.

683 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

Tabla 683 – 6. Requisitos para material alternativo de relleno

El pH del material de relleno, determinado 683.3 Equipo


según la norma de ensayo AASHTO T 289,

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


debe estar entre cinco (5) y diez (10). El conte- Se debe disponer de los equipos necesarios
nido de materia orgánica, determinado según para instalar los geosintéticos correctamente,
la norma de ensayo INV E-121 o la UNE103204 así como de elementos de corte y costura y,
para la porción de material que pasa el tamiz además, de todos aquellos que se requieran
de 2,00 mm (nro. 10), no puede ser mayor que para explotar, procesar, cargar, transportar,
cero coma dos por ciento (0,2 %). extender y compactar el material de relleno, de
conformidad con esta especificación y los
683.2.4 Materiales accesorios documentos del proyecto.

Los materiales accesorios, tales como grapas, El equipo que se debe usar para compactar las
arandelas, elementos de fijación y demás capas de relleno sobre el geosintético debe ser
elementos necesarios para la instalación del acorde con la clase del geosintético, el espe-
geosintético y su conexión con los elementos sor de capa y las características de los mate-
de fachada, deben cumplir con los requisitos riales de apoyo y relleno.
establecidos por la ficha técnica del producto
suministrada por el fabricante. Para la colocación del geosintético de facha-
da, el contratista debe suministrar formaletas
metálicas o de madera suficientemente fuertes
para resistir la compactación del material
adyacente.

683 - 9
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

683.4 Ejecución de los trabajos debe ser inspeccionada y aprobada por el


interventor.
683.4.1 Generalidades
La superficie del terreno de apoyo preparado
debe estar libre de rocas, piedras grandes u
Durante el transporte y el almacenamiento, los
otros elementos que puedan deteriorar el
geosintéticos deben tener empaques que los
geosintético.
protejan de la acción de los rayos ultravioleta,
agua, barro, polvo y otros materiales que
Además, se deben adelantar las labores
puedan afectar sus propiedades.
adicionales de preparación del terreno que
indiquen los documentos del proyecto. Para el
El constructor debe presentar al interventor, caso de sistemas de elementos prefabricados
para su aprobación, los planos detallados de de fachada, los documentos deben indicar el
disposición de los geosintéticos y los elemen- sistema de apoyo en concreto que se requiere
tos de fachada, secuencias y procedimientos instalar a nivel de cimentación.
constructivos, con los detalles de los empal-
mes (traslapos, empalmes mecánicos, etc.),
683.4.3 Colocación de los
con anticipación no menor a siete días (7 d)
geosintéticos
respecto del inicio de la instalación del geosin-
tético.
683.4.3.1 Extensión
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Los trabajos se deben efectuar con una El geosintético de refuerzo se debe instalar de
adecuada coordinación entre las actividades acuerdo con las recomendaciones consigna-
de colocación del geosintético y la colocación, das en la ficha del producto suministrada por
conformación y compactación del material de el fabricante. Se debe colocar entre las capas
relleno, de manera que el geosintético quede de relleno compactado, según lo indicado en
expuesto el menor tiempo posible. los documentos del proyecto, con los ajustes y
modificaciones que apruebe el interventor.
683.4.2 Preparación del terreno
Los rollos se deben extender en la dirección
Antes de iniciar la construcción de los muros del refuerzo principal, perpendiculares al talud
de tierra mecánicamente estabilizada con (vista en planta), sobre la superficie compacta-
geosintéticos, el terreno de apoyo debe ser da y aceptada del terreno de apoyo o de la
preparado como se indica en el numeral capa subyacente de relleno, sin arrugas o
220.4.2 del artículo 220, Terraplenes. dobleces. No se deben permitir empalmes en
la dirección del refuerzo, a no ser que estos se
La superficie debe quedar nivelada y debe ser muestren en los documentos del proyecto.
firme. La firmeza se comprueba por medio del Los geosintéticos se deben instalar según las
paso de una volqueta completamente carga- cotas de los documentos del proyecto, sin que
da. Toda zona débil debe ser excavada y difieran de estas en más de cincuenta milíme-
reemplazada con un suelo adecuado y com- tros (50 mm) y en una longitud nunca menor
pactado. La superficie preparada del terreno que la señalada en ellos.

683 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

El geosintético se debe templar manualmente 683.4.3.2 Empalmes


y asegurar a la superficie para mantener la
tensión y prevenir movimientos durante la No se deben permitir los empalmes de geosin-
colocación del relleno. La sujeción a la superfi- téticos en la dirección del refuerzo, a no ser
cie se debe hacer según las recomendaciones que su uso se encuentre expresamente
consignadas en la ficha técnica del producto, indicado en los documentos del proyecto.
por medio de grapas o elementos similares.
En caso de que estén contemplados en los
Los rollos adyacentes se deben colocar con o documentos del proyecto, los empalmes
sin traslapos entre ellos o con conexiones (costuras de geotextiles o empalmes mecáni-
mecánicas entre ellos, según lo indiquen los cos de geomallas) se deben realizar según las
documentos del proyecto. En ausencia de recomendaciones consignadas en la ficha
información, se debe adoptar la recomenda- técnica del producto y deben cumplir los
ción del fabricante. Las conexiones mecánicas requisitos de capacidad última y a largo plazo
(costuras de geotextiles o ganchos en geoma- establecidos en el numeral 683.2.1.2.
llas, etc.) se deben hacer usando los materia-
les y siguiendo las recomendaciones consig- 683.4.4 Colocación del material de
nadas en la ficha técnica del producto. relleno

El traslapo (mínimo de quince centímetros (15 El relleno se debe colocar por capas sensible-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


cm)) o conexión mecánica entre rollos adya- mente horizontales. La operación de extensión
centes, es indispensable cuando los docu- del material de relleno sobre el geosintético se
mentos del proyecto indiquen que el geosinté- debe realizar cuidadosamente, empleando un
tico debe envolver la superficie del talud. Las método que no dé lugar a daños en el mismo.
conexiones mecánicas (costuras de geotexti- No se debe permitir el tránsito de maquinaria
les o ganchos en geomallas, etc.) deben sobre el geosintético hasta que se conforme y
hacerse usando los materiales y siguiendo las se compacte adecuadamente la primera capa
recomendaciones del fabricante del geosinté- de relleno sobre el mismo. En el caso de
tico. geotextiles, no se debe permitir el giro de
maquinaria sobre la primera capa de relleno
No se debe permitir que el geosintético quede sobre él.
expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor a tres
días (3 d). El espesor de la primera capa compactada de
material de cobertura sobre el geosintético
En ninguna circunstancia se debe permitir la debe estar definido en los documentos del
circulación de equipos sobre el geosintético proyecto, en función de la granulometría del
antes de que esté cubierto con una capa de material, de las características del geosintéti-
relleno de por lo menos quince centímetros (15 co y del equipo de compactación. En general,
cm) de espesor. Se debe evitar el frenado para materiales pétreos de tamaño máximo
brusco o los giros cerrados que ocasionen igual o mayor a treinta milímetros (≥ 30 mm), el
algún desplazamiento del material de relleno. espesor de la primera capa compactada de

683 - 11
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

material de cobertura debe ser de veinte Los bloques de césped deben cumplir los
centímetros como mínimo (≥ 20 cm); para requisitos establecidos en el artículo 810,
materiales pétreos de tamaño máximo menor Protección vegetal de taludes, numeral
de treinta milímetros (< 30 mm), el espesor de 810.2.1, y se deben instalar, regar y conservar
la primera capa compactada debe ser de según lo indicado en el numeral 810.4 del
quince centímetros como mínimo (≥ 15 cm). mismo artículo.

El material de relleno se debe compactar con 683.4.5.2 Protección de la cara del


el equipo adecuado, hasta lograr el grado de talud con malla y mortero
compactación definido en el numeral
683.5.2.3.2, antes de comenzar las labores de Si los documentos del proyecto indican que la
colocación de la siguiente capa. El relleno se cara del talud se debe proteger con malla de
debe llevar a cabo hasta la cota indicada en los alambre de acero y mortero de cemento
documentos del proyecto. hidráulico, el trabajo correspondiente se debe
ejecutar según el artículo 812, Recubrimiento
En la cercanía de la cara del muro uno o uno de taludes con malla y mortero.
coma cinco metros (1 m o 1,5 m), se debe
utilizar equipos manuales para garantizar la 683.4.5.3 Fachada en gaviones de
adecuada compactación de esta zona; en este malla de alambre de acero entrelazado
caso, se debe reducir el espesor de capas para
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

que los equipos manuales permitan alcanzar el


Si los documentos del proyecto especifican
grado de compactación especificado.
que la fachada se debe construir con gaviones
de malla de alambre de acero entrelazado, los
683.4.5 Construcción de la facha-
materiales y el trabajo correspondiente deben
da del muro
atender lo especificado en el artículo 681,
Gaviones y colchogaviones de malla de
En los documentos del proyecto se debe
alambre de acero entrelazado. La conexión
indicar el sistema de fachada del muro de tierra
entre los geosintéticos de refuerzo y los
estabilizado mecánicamente con geosintéti-
gaviones debe ser por la fricción que se
cos. En ningún caso, los geosintéticos que
desarrolla en la longitud de geosintético que se
envuelven la cara del talud deben quedar
coloque entre gaviones verticales adyacentes,
expuestos a la intemperie.
según los detalles de los documentos del
proyecto.
683.4.5.1 Empradización de la cara del
talud con bloques de césped
683.4.5.4 Colocación de elementos
Los documentos del proyecto pueden requerir especiales de fachada
que la fachada sea empradizada mediante la
instalación de bloques de césped contra los Si los documentos del proyecto especifican
geosintéticos de fachada, que en este caso que la fachada se debe construir con bloques
deben ser geomallas, para que permitan que el especiales de concreto provistos de elemen-
césped atraviese sus espacios libres. tos de sujeción a los geosintéticos de refuerzo,

683 - 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

las características de los bloques y los ele- Los trabajos de construcción se deben realizar
mentos, así como su instalación, se deben en condiciones de luz solar. Sin embargo,
definir mediante especificación particular. En cuando se requiera terminar el proyecto en un
este caso, en la especificación particular se tiempo especificado por el Instituto Nacional
deben precisar también las características del de Vías (INVÍAS) o se deban evitar horas pico
sistema de apoyo que requiere esta fachada a de tránsito público, el interventor puede
nivel de cimentación, como viga de concreto o autorizar el trabajo en horas de oscuridad,
similar. siempre y cuando el constructor garantice el
suministro y la operación de un equipo de
683.4.6 Control del tránsito iluminación artificial que sea aprobado por
este. Si el constructor no ofrece esta garantía,
El constructor debe contar con un PMT e no se le debe permitir el trabajo nocturno y,
instalar todos los elementos de señalización debe poner a disposición de la obra, el equipo
preventiva en la zona de los trabajos, de y el personal adicionales para completar el
acuerdo con lo establecido en el Manual de trabajo en el tiempo especificado, operando
Señalización Vial vigente del Ministerio de únicamente durante las horas de luz solar.
Transporte, los cuales deben garantizar la
seguridad permanente tanto del personal y de 683.4.8 Manejo ambiental
los equipos de construcción, como de los
usuarios y transeúntes, durante las veinticua- Adicional a los aspectos generales indicados

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


tro horas (24 h) del día. en el artículo 106, Aspectos ambientales,
todas las labores requeridas para la construc-
Para actividades que no impliquen el cierre ción de muros de tierra estabilizada mecánica-
total de la vía, el interventor debe dar su visto mente con geostintéticos, se deben realizar
bueno previo a la presentación de un PMT. teniendo en cuenta lo establecido en los
Para casos que impliquen el cerramiento total estudios y evaluaciones ambientales del
de la vía, se deben tramitar los permisos proyecto, así como en las normas y disposicio-
correspondientes ante la autoridad competen- nes vigentes sobre conservación del ambien-
te y se debe presentar el PMT aprobado por el te, los recursos naturales y la protección de la
interventor. comunidad.

683.4.7 Limitaciones en la ejecución Todas las actividades que se ejecuten en


cumplimiento a esta especificación deben
No se debe permitir adelantar los trabajos acatar lo establecido en las normas y disposi-
objeto del presente artículo, cuando la tempe- ciones ambientales. De esta manera, dichas
ratura ambiente a la sombra y la de la superfi- actividades deben incluirse en los costos del
cie sean inferiores a dos grados Celsius (2 °C) proyecto; por tanto, no son objeto de recono-
o haya lluvia o fundado temor de que ella cimiento directo en el contrato.
ocurra.

683 - 13
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

683.4.9 Reparaciones  Revisar que cada rollo de geosintético


tenga en forma clara la información del
Antes de ser cubierto, el geotextil colocado fabricante, el número del lote y la referencia
debe ser inspeccionado en busca de posibles del producto, así como su composición
daños de instalación. En caso de que los química.
hubiese, estos se deben reparar inmediata-
 Comprobar que, durante el transporte y el
mente, cubriéndolos con un paño de geotextil
almacenamiento, los geosintéticos tengan
que se debe extender como mínimo setenta y
los empaques que los protejan de la acción
cinco centímetros (75 cm) alrededor de toda la
de los rayos ultravioleta, agua, barro,
zona dañada.
polvo, y otros materiales que puedan
afectar sus propiedades.
Todos los defectos que se presenten en la
extensión, en los traslapos, en las uniones, en  Corroborar que el sistema de almacena-
los elementos de sujeción, en los cortes de los miento garantice la protección de los
geosintéticos; en la extensión y compactación geosintéticos contra cualquier tipo de
del material de relleno; en la instalación de los deterioro.
materiales de fachada, así como los que se
 Supervisar la correcta aplicación del
deriven de un incorrecto control del tránsito
método aceptado en cuanto a la coloca-
recién terminados los trabajos, deben ser
ción del geosintético de refuerzo, del
corregidos por el constructor bajo su propia
geosintético de fachada, de los bloques de
cuenta y riesgo, de acuerdo con los documen-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

césped (si es el caso) y la construcción de


tos del proyecto y lo aprobado por el interven-
las capas de relleno.
tor.
 Confirmar que los diferentes niveles de
683.5 Condiciones para el recibo geosintéticos sean colocados con las
de los trabajos separaciones definidas en los documentos
del proyecto, de acuerdo con los procedi-
683.5.1 Controles mientos aceptados por el interventor.
 Efectuar ensayos de control sobre el
El plan de calidad y el plan de inspección,
medición y ensayo son de obligatorio cumpli- geosintético, en un laboratorio indepen-
miento tal como se encuentra expresado en el diente al del fabricante o proveedor. Los
numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili- ensayos de control relacionados con el
dades especiales del constructor. geosintético se deben efectuar de confor-
midad con lo establecido en las normas
Durante la ejecución de los trabajos, se deben NTC 2437 (ASTM D4354) y NTC 4805
adelantar los siguientes controles: (ASTM D4759).
 Realizar ensayos de control sobre el
 Iderificar el estado y el funcionamiento de material de relleno.
todo el equipo de construcción.
 Comprobar la compactación de las capas
 Constatar el cumplimiento de las disposi-
de relleno.
ciones existentes en el artículo 102, As-
pectos generales de seguridad y salud.

683 - 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

El interventor debe medir, para efectos de tros de geosintéticos que no se encuentren


pago, el trabajo correctamente ejecutado. respaldados por la certificación del fabricante.
Dicha constancia no debe evitar, en ningún
683.5.2 Condiciones específicas caso, la ejecución de ensayos de comproba-
para el recibo y tolerancias ción por parte del interventor, ni debe implicar
necesariamente la aceptación de la entrega.
683.5.2.1 Calidad del geosintético
Además, el interventor debe escoger al azar un
Por cada lote de rollos que llegue a la obra, el número de rollos equivalente a la raíz cúbica
constructor debe entregar al interventor una del número total de rollos que conformen el
certificación expedida por el fabricante del lote. Se deben evaluar rollos estándar con un
geosintético, donde se establezca el nombre área entre cuatrocientos y seiscientos metros
del producto, la composición química y toda la cuadrados (400 m2 – 600 m2) cada uno. En el
información que lo describa, así como los caso de rollos con áreas diferentes, el total de
resultados de los ensayos de calidad efectua- metros cuadrados se debe convertir a unida-
dos sobre muestras representativas de la des de rollos equivalentes de quinientos
entrega, los cuales deben satisfacer todas las metros cuadrados (500 m2).
condiciones establecidas en los documentos
del proyecto o en las Tablas 683 – 1, 683 – 4 y De cada rollo se deben descartar las dos (2)
683 – 5, según los que prevalezcan. El inter- primeras vueltas de geosintético para el

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ventor no debe aceptar el empleo de suminis- muestreo. Posteriormente, se debe tomar una

Tabla 683 – 7. Pruebas de verificación de la calidad del geotextil

683 - 15
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

Tabla 683 – 8. Pruebas de verificación de la calidad de la Geomalla

muestra, como mínimo de un metro (1 m) por el prevalezcan. No se deben aceptar geosintéti-


ancho correspondiente al rollo, verificando cos rasgados o usados; en el caso de los
que esté totalmente seca y limpia. geotextiles, no se debe permitir la presencia
de agujeros en ellos.
Para la evaluación de las costuras en los
geotextiles, se deben tomar muestras de No se deben emplear geosintéticos o produc-
juntas cosidas cuyo largo sea al menos dos tos relacionados acopiados cuando las
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

metros (2 m) en el sentido de la costura, y cuyo condiciones de almacenamiento no hayan


ancho sea al menos uno coma cinco metros sido adecuadas.
(1,5 m).
683.5.2.2 Calidad del material de
El número de especímenes para ensayo y la relleno
conformidad con las especificaciones, se
deben determinar según las normas de ensayo La calidad del material de relleno se debe
NTC 2437 (ASTM D4354) y NTC 4805 (ASTM evaluar en función de sus características y de
D4759). Los especímenes, debidamente los requisitos aplicables de las presentes
identificados (número de lote, referencia del especificaciones, según sea el tipo de material
producto, etc.), se deben empacar y enviar a por utilizar, de acuerdo con lo señalado en el
un laboratorio distinto al del fabricante, para numeral 683.2.3.
realizar las pruebas especificadas en los
documentos del proyecto o las Tablas 683 – 7 y 683.5.2.3 Calidad del producto termi-
683 – 8, según corresponda. nado

En relación con los resultados de las pruebas, 683.5.2.3.1 Relleno estabilizado


no se debe admitir ninguna tolerancia sobre
los límites establecidos en las Tablas 683 – 1, El geosintético instalado debe tener las
683 – 4 y 683 – 5, o los que se establezcan en dimensiones establecidas y debe estar libre de
los documentos del proyecto, según los que dobleces y arrugas; debe estar templado y

683 - 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

sujeto a la superficie de apoyo, según lo  El volumen de relleno colocado y compac-


indicado en el numeral 683.4.3. Los empalmes tado en una jornada de trabajo.
deben tener las características y dimensiones
definidas para el proyecto, según se establece Los sitios para la determinación de la densidad
en el numeral 683.4.3.2. seca de cada capa en el terreno se deben
elegir al azar, según la norma de ensayo INV E-
Cada capa terminada de relleno debe presen- 730, pero de manera que se realice al menos
tar una superficie uniforme, ajustada a la una (1) prueba por hectómetro. Se deben
rasante y a las pendientes establecidas. efectuar, como mínimo, cinco (5) ensayos por
lote.
La fachada terminada no debe acusar irregula-
ridades a la vista.
Para el control de la compactación de una
La cota de cualquier punto de la capa final del capa de relleno, se debe calcular su grado de
relleno, conformada y compactada, no debe compactación a partir de los resultados de los
variar en más de treinta milímetros (30 mm) de ensayos de densidad en el terreno y del
la cota proyectada, medida verticalmente ensayo descrito en la norma INV E-142,
hacia abajo. Si la capa final del relleno corres- mediante la expresión que resulte aplicable
ponde a la subrasante del pavimento, en entre las siguientes:
ningún caso la cota de subrasante puede
superar la cota del proyecto. No se debe Material sin sobretamaños:

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


aceptar la presencia de irregularidades que
impidan el normal escurrimiento de las aguas [683.2]
en las obras concluidas.

Todas las irregularidades que excedan las Material con sobretamaños:


tolerancias mencionadas deben ser corregi-
das por el constructor, sin costo adicional para [683.3]
INVÍAS, hasta conseguir la aprobación por
parte del interventor. Siendo

683.5.2.3.2 Compactación del relleno , valor individual del grado de compacta-


ción, en porcentaje.
Para efectos de la verificación de la compacta-
ción de cada una de las capas del relleno, se
, valor individual del peso unitario seco del
debe definir como lote, que se acepta o
material en el terreno, determinado por cual-
rechaza en conjunto, el menor volumen que
quier método aplicable de los descritos en las
resulte de aplicar los siguientes criterios:
normas de ensayo INV E-161, E-162 y E-164,
 Quinientos metros (500 m) de capa com- sin efectuar corrección por presencia de
pactada en el ancho total del relleno. sobretamaños, de manera que corresponda a
la muestra total.
 Tres mil quinientos metros cuadrados
(3 500 m2).

683 - 17
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

, valor del peso unitario seco máximo del ción de los trabajos, a partir de los valores
material, obtenido según la norma de ensayo individuales del grado de compactación .
INV E-142 (ensayo modificado de compacta-
ción), sobre una muestra representativa del Las verificaciones de compactación se deben
mismo. efectuar en todo el espesor de la capa que se
controla.
, valor del peso unitario seco máximo del
material, obtenido según la norma de ensayo Los rellenos de los lotes que no alcancen las
INV E-142 sobre una muestra representativa condiciones mínimas de compactación se
del mismo, y corregido por sobretamaños deben escarificar, homogenizar, llevar al
según la norma de ensayo INV E-143, numeral contenido de humedad adecuado y compac-
3.1, de manera que corresponda a la muestra tar nuevamente hasta obtener el valor de la
total. densidad seca especificada. Este procedi-
miento debe ser adelantado por el constructor
Sobretamaños (fracción gruesa) ( ), porción de manera que no se afecte el geosintético
de la muestra total retenida en el tamiz de subyacente. Si el geosintético sufre algún
control correspondiente al método utilizado deterioro, se debe remover la capa de relleno
para realizar el ensayo de compactación correspondiente al lote rechazado, reempla-
(norma INV E-142). zarse por uno nuevo y se debe colocar nueva-
mente la capa de relleno hasta lograr el grado
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

El peso unitario seco máximo corregido del de compactación especificado.


material ( ) que se debe usar para calcular
el grado de compactación individual se 683.5.2.3.3 Fachada con elementos espe-
debe obtener, para cada sitio, a partir del ciales
contenido de sobretamaños, , presente en
ese sitio. Si en los documentos del proyecto se especifi-
ca que la fachada se debe construir con
Para la aceptación del lote se deben aplicar los bloques especiales de concreto, las condicio-
siguientes criterios: nes específicas para el recibo y tolerancias de
instalación se deben definir mediante especifi-
se acepta el lote [683.4] cación particular.

se rechaza el lote [683.5] 683.6 Medida

Siendo: 683.6.1 Geosintéticos

, límite inferior del intervalo de confianza La unidad de medida de los geosintéticos


en el que, con una probabilidad del noventa debe ser el metro cuadrado (m2), aproximado
por ciento (90 %), se encuentra el valor prome- al entero, de geosintético colocado aprobado
dio del grado de compactación del lote, en por el interventor, de acuerdo con lo exigido
porcentaje; se debe calcular según el numeral por la presente especificación. El resultado de
107.3.1.3 del artículo 107, Control y acepta- la medida se debe reportar con la aproxima-

683 - 18
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

ción establecida, empleando el método de durante la ejecución de los trabajos y el


redondeo de la norma INV E-823. período posterior en que se deba impedir o
controlar, de acuerdo con lo aprobado por el
No se debe medir ningún área por fuera de interventor; así como toda labor, mano de
tales límites indicados en los documentos del obra, equipo o material necesario para la
proyecto, ni se deben considerar para efecto correcta ejecución de los trabajos especifica-
del pago, los traslapos. dos.

683.6.2 Relleno El precio unitario debe comprender, también,


los costos de administración e imprevistos y la
La unidad de medida del relleno debe ser el utilidad del constructor.
metro cúbico (m3), aproximado al entero, de
material suministrado, colocado, compactado 683.7.2 Relleno
y terminado de acuerdo con los documentos
del proyecto y debidamente aceptado por el El precio unitario debe cubrir los costos de
interventor. El resultado de la medida se debe extracción, preparación y suministro de los
reportar con la aproximación establecida, materiales en el sitio de la obra; la obtención de
empleando el método de redondeo de la los permisos y derechos de explotación, la
norma INV E-823. construcción o adecuación de las vías de
acceso a las zonas de préstamo; la adecua-
No se deben medir cantidades en exceso de

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


ción de dichas zonas una vez extraído el
las indicadas en los documentos del proyecto. material, para recuperar las características
hidrológicas superficiales; los cargues,
683.7 Forma de pago transportes, compactación y conformación
del relleno; los costos de los desvíos que fuese
683.7.1 Geosintéticos necesario construir con motivo de la ejecución
de las obras; la señalización preventiva de la
El pago de los geosintéticos se debe hacer al vía y el ordenamiento de todo tipo de tránsito
respectivo precio unitario del contrato, por durante la ejecución de los trabajos y el
metro cuadrado (m2), para toda obra ejecutada período posterior en que se deba impedir o
de acuerdo con la presente especificación y controlar, de acuerdo con los documentos del
aceptada por el interventor. proyecto y lo aprobado por el interventor; todo
equipo y mano de obra requeridos para
El precio unitario debe incluir el suministro, ejecutar esta labor y, en general, todo costo
almacenamiento y transporte del geosintético relacionado con la correcta ejecución del
y los elementos accesorios a que hace referen- trabajo especificado. Además, debe incluir los
cia el numeral 683.2.4; la colocación del costos por concepto de desperdicios.
geosintético con sus uniones y elementos de
fijación entre geosintéticos y con los elemen- El precio unitario debe incluir los costos de
tos de fachada; los traslapos y costuras; los administración e imprevistos y la utilidad del
desperdicios; la señalización preventiva de la constructor.
vía y el ordenamiento de todo tipo de tránsito

683 - 19
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683

Se deben pagar por aparte las excavaciones y 683.8 Ítem de pago


rellenos requeridos para la preparación de la
fundación y los elementos de fachada diferen-
Ítem Descripción Unidad
tes a los geosintéticos, de acuerdo con los
Geotextil de refuerzo tipo
siguientes artículos:
___ para muros de tierra
Metro cuadrado
683.1 estabilizada
 Excavaciones: artículo 600, Excavaciones (m2)
mecánicamente con
varias. geosintéticos
Geomalla de refuerzo tipo
 Rellenos: artículo 610.
___ para muros de tierra
Metro cuadrado
 Protección de la fachada del muro con 683.2 estabilizada
(m2)
malla y mortero: artículo 812. mecánicamente con
geosintéticos
 Empradización de la fachada con bloques Geotextil de fachada tipo
de césped: artículo 810. ___ para muros de tierra
Metro cuadrado
683.3 estabilizada
(m2)
 Fachada en gaviones de malla de alambre mecánicamente con
de acero galvanizado: artículo 681. geosintéticos
Geomalla de fachada tipo
___ para muros de tierra
Los elementos especiales de fachada, como Metro cuadrado
683.4 estabilizada
(m2)
bloques de concreto, y los elementos especia- mecánicamente con
les de apoyo asociados, se deben pagar según geosintéticos
Relleno tipo ___ para
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

la especificación particular correspondiente.


muros de tierra estabilizada Metro cúbico
683.5
mecánicamente con (m3)
geosintéticos
Muro de tierra estabilizada
mecánicamente con Metro cúbico
683.6
geosintético tipo ___ y (m3)
relleno tipo ___

Nota: se debe establecer un ítem de pago para cada tipo


de geosintético y de relleno que se especifiquen en el
contrato.

683 - 20
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 690

Impermeabilización de estructuras
Artículo 690 – 22

690.1 Descripción En los documentos del proyecto se debe


indicar el espesor de lámina por emplear.
Este trabajo consiste en la impermeabilización
de superficies de estructuras de concreto, 690.2.2 Impermeabilizantes de
previa a la aplicación de pavimentos o rellenos. paramentos de estructuras
También, consiste en el tratamiento que se
debe dar a los paramentos de estructuras en Se deben utilizar productos impermeabilizan-
contacto con rellenos de tierra, como es el tes según lo indiquen las especificaciones
caso de muros de contención de tierras y/o particulares del proyecto o aquellos que hayan
estribos de puentes. sido autorizados por el interventor y que
garantizan ser completamente estancos,
690.2 Materiales resistentes al envejecimiento y de gran flexibi-
lidad, de acuerdo con los requerimientos de la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


690.2.1 Láminas impermeabilizantes obra.
para tableros
Cuando se utilice un material impermeabili-
Las láminas para impermeabilización consis- zante con una base de cemento asfáltico, este
ten en una película de asfalto modificado con debe cumplir con lo dispuesto en la NTC 3541
polímeros reforzada con un tejido de poliéster (ASTM D449).
o una malla de fibra de vidrio. Las láminas
deben cumplir con los requisitos descritos en
la Tabla 690 – 1.

Tabla 690 – 1. Requisitos para láminas impermeabilizantes para tableros

690 - 1
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 690

690.3 Equipo Sobre la superficie preparada, de acuerdo con


el numeral 690.4.1, se debe aplicar un impri-
La maquinaria y los equipos utilizados en la mante asfáltico de buena penetración y
impermeabilización de las estructuras de adherencia, a razón de trescientos gramos por
concreto deben ser los adecuados para que metro cuadrado (300 g/m2) o según la dosifica-
dicha operación se lleve a cabo correctamen- ción establecida por el fabricante.
te.
Luego del proceso de imprimación, se debe
690.4 Ejecución de los trabajos extender la membrana de impermeabilización,
adhiriéndola a la losa mediante un proceso
690.4.1 Preparación de la superficie establecido por el fabricante (termofusión o
cualquier otro proceso aceptado por el inter-
La superficie de concreto debe quedar lisa y ventor). La lámina se debe extender sobre la
libre de protuberancias o depresiones. Se superficie considerando traslapos de, al
deben reparar oquedades, protuberancias, menos, diez centímetros (10 cm) en el sentido
hormigueros, armaduras o alambres que longitudinal y quince centímetros (15 cm) en el
puedan dar un mal acabado o dañar los sentido transversal, medidos estos en la línea y
elementos impermeabilizantes. longitud del tablero. La lámina de impermeabi-
lización debe continuar hasta los extremos del
Para la colocación de láminas impermeabili- tablero, pasando por debajo de defensas o
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

zantes, pinturas o cualquier otro material barreras de seguridad.


impermeabilizante, se debe dejar que las
superficies de concreto se sequen, después Antes de la colocación del pavimento, se debe
del curado, el tiempo necesario para que supervisar el trabajo de impermeabilización y
presenten un aspecto seco o según orienta- el estado de las superficies y juntas, efectuan-
ción del fabricante. La aplicación debe hacer- do pruebas para garantizar su impermeabili-
se en clima seco, sin pronóstico de lluvia, con dad en los sitios que determine el interventor,
la superficie seca, exenta de polvo, arena, las cuales deben correr por cuenta del cons-
aceites, grasas o de cualquier otra suciedad tructor.
que afecte la adherencia del material imper-
meabilizante en los sitios por impermeabilizar. 690.4.3 Impermeabilización de
paramentos de estructuras
690.4.2 Impermeabilización de
tableros Una vez fraguado el concreto de muros o
estribos y antes de la colocación del relleno, se
Se debe garantizar que todos los detalles para deben pintar las paredes que están en contac-
las obras de desagüe estén perfectamente to con el material de relleno, en los sitios
terminados al nivel donde va la impermeabili- indicados en los documentos del proyecto y
zación. con la pintura impermeabilizante especificada.

690 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 690

La impermeabilización de estribos y muros se Durante la ejecución de los trabajos, se deben


debe realizar con dos (2) manos de pintura adelantar los siguientes controles principales:
impermeabilizante, como mínimo. Manos
adicionales de pintura se deben aplicar de  Verificar el estado y el funcionamiento de
acuerdo con lo especificado en los documen- todo el equipo de construcción.
tos del proyecto y de acuerdo con los procedi-  Constatar el cumplimiento de las disposi-
mientos aceptados por el interventor. ciones existentes en el artículo 102, As-
pectos generales de seguridad y salud.
690.4.4 Manejo ambiental
 Comprobar que los materiales utilizados
cumplan las exigencias de la presente
Adicional a los aspectos generales indicados
especificación.
en el artículo 106, Aspectos ambientales,
todas las labores requeridas para la imper-  Corroborar que los materiales se apliquen
meabilización de estructuras se deben realizar uniformemente y en los sitios previstos.
teniendo en cuenta lo establecido en los  Revisar que los trabajos se ejecuten de
estudios y evaluaciones ambientales del acuerdo con lo que establece la presente
proyecto, así como en las normas y disposicio- especificación.
nes vigentes sobre conservación del ambien-
 Supervisar la adhesión y el acabado del
te, los recursos naturales y protección de la
material impermeabilizante efectivamente
comunidad.
colocado.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


 Medir, para efectos de pago, las imper-
Todas las actividades que se ejecuten en
meabilizaciones de estructuras ejecutadas
cumplimiento a esta especificación deben
de acuerdo con esta especificación.
acatar lo establecido en las normas y disposi-
ciones ambientales. De esta manera, dichas
actividades se deben incluir en los costos del 690.5.2 Condiciones específicas
proyecto; por tanto, no son objeto de recono- para el recibo y tolerancias
cimiento directo en el contrato.
El interventor únicamente debe aceptar las
690.5 Condiciones para el recibo impermeabilizaciones que se hayan elaborado
de los trabajos con materiales adecuados y realizadas confor-
me lo establecen los documentos del proyecto
y la presente especificación.
690.5.1 Controles

El plan de calidad y el plan de inspección,


690.6 Medida
medición y ensayo son de obligatorio cumpli-
miento tal como se encuentra expresado en el La unidad de medida para la impermeabiliza-
numeral 103.2 del artículo 103, Responsabili- ción de estructuras debe ser el metro cuadra-
dades especiales del constructor. do (m2), aproximado a la décima (0,1), de
superficie efectivamente impermeabilizada,
medida en el terreno y aceptada por el inter-

690 - 3
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 690

ventor. El resultado de la medida se debe de la vía y el control del tránsito durante la


reportar con la aproximación establecida, ejecución de los trabajos, la ejecución de
empleando el método de redondeo de la pruebas de estanqueidad en sitios de dudoso
norma INV E-823. acabado y, en general, todo costo relacionado
con la correcta ejecución del trabajo especifi-
No se debe medir ninguna impermeabilización cado.
por fuera de los límites autorizados por el
interventor Además, se deben incluir los costos de la
administración, los imprevistos y la utilidad del
690.7 Forma de pago constructor.

El precio unitario debe cubrir todos los costos 690.8 Ítem de pago
de suministro, transporte, almacenamiento,
desperdicios y aplicación del material imper- Ítem Descripción Unidad
meabilizante, incluyendo los refuerzos nece- Impermeabilización de
Metro cuadrado
sarios. Igualmente, se deben determinar los 690.1 estructuras
(m2)
costos de todos los trabajos e insumos nece- líquido/membrana/lámina

sarios para preparar las superficies donde se


Nota: debe haber un ítem de pago para cada sistema de
debe aplicar la impermeabilización. Además, impermeabilización que requiera el proyecto.
se debe considerar la señalización preventiva
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

690 - 4
La movilidad
es de todos
CAPÍTULO 7
Especificaciones
generales de
construcción de
carreteras 2022
7
Señalización
y seguridad
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

Líneas de demarcación y marcas viales


Artículo 700 – 22

700.1 Descripción El agua utilizada para la disolución de la pintura


debe poseer las condiciones mínimas especifi-
Este trabajo consiste en el suministro, almace- cadas por el fabricante; los solventes emplea-
namiento, transporte y aplicación de pintura de dos en pinturas deben cumplir con la cantidad
tráfico o resina termoplástica de aplicación en máxima indicada en la NTC 1102 de benceno,
caliente, retrorreflectiva con microesferas de metanol y compuestos organoclorados; para la
vidrio y/o cerámicas para líneas y marcas resina utilizada el fabricante debe presentar un
viales sobre un pavimento, de acuerdo con las espectro infrarrojo de la pintura, en los casos
dimensiones y los colores que indiquen los que se solicite, cumpliendo lo indicado en la
documentos del proyecto. NTC 1360.

700.2 Materiales Todo envase de pintura se debe rotular según


los requerimientos mínimos de la NTC 1360.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Se pueden utilizar pinturas de aplicación en
frío, resinas termoplásticas, materiales prefa- 700.2.1.1 Características de la pintura
bricados de larga duración o plásticos de dos líquida
(2) componentes de aplicación en frío que
cumplan los requisitos de la NTC 1360. Si los 700.2.1.1.1 Color y estabilidad
documentos del proyecto no indican otra cosa,
la selección del material por utilizar para un Blanco o amarillo, que cumplan los requeri-
caso específico se debe hacer de acuerdo con mientos de color y patrones indicados en la
el criterio descrito en el numeral 700.4.1. NTC 1360 o en la Tabla 700 – 1.

700.2.1 Pintura de aplicación en frío El cambio de color ΔE debe ser, para pinturas
blancas, menor o igual a seis unidades
La pintura se clasifica en tres (3) grupos: (i) a CIELAB (ΔE ≤ 6) y, para pinturas amarillas,
base de agua; (ii) a base de solventes y (iii) menor o igual a diez unidades CIELAB (ΔE
porcentaje de sólidos del cien por ciento (100 ≤10), cuando el tiempo de ensayo sea de
%).
Tabla 700 – 1. Valores de color de pintura para demarcación de aplicación en frío

700 - 1
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

trescientas horas (300 h). La medición del color debe hacer de acuerdo con el método de la
se debe efectuar de acuerdo con la norma NTC 5734.
ASTM D1535; la determinación de la estabili-
dad del color después de realizar el ensayo se 700.2.1.1.4 Viscosidad
debe hacer con base en la norma ASTM G154
y la diferencia de color se debe calcular con la Debe estar comprendida entre setenta y cinco
norma ASTM D2244. y noventa y cinco unidades Krebs (75 y 95 KU),
a una temperatura de veinticinco grados
700.2.1.1.2 Composición Celsius (25 °C). Esta determinación se hace
con base en la NTC 559.
 Pigmento: entre cincuenta y sesenta por
ciento (50 % y 60 %), en masa. 700.2.1.1.5 Contenido de agua
 Agentes de unión: entre cuarenta y cin-
cuenta por ciento (40 % y 50 %), en masa. Para pinturas a base de solventes diferente al
 Ligante: copolímero acrílico de bajo peso agua, no mayor del cero coma cinco por ciento
molecular y liberación rápida de solventes. (0,5 %), en masa, para pinturas en disolución.

700.2.1.1.6 Masa unitaria


Se pueden emplear otras composiciones,
siempre y cuando las pinturas acabadas
La masa unitaria de la pintura a una temperatu-
cumplan las exigencias de la presente especifi-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

ra de veinticinco grados Celsius (25 °C) debe


cación.
corresponder a la indicada por el fabricante, y
su variación debe estar sujeta a los rangos de
700.2.1.1.3 Tiempo de secado
la NTC 561.

 Al tráfico: máximo treinta minutos (30 min),


700.2.1.1.7 Conservación en el envase.
sin transferencia de pintura a ninguna de
las llantas de un vehículo.
La pintura seleccionada para homologación, al
 No "pick up": tiempo menor o igual a quince cabo de seis (6) meses de la fecha de fabrica-
minutos (15 min) para una capa de quince ción, habiendo permanecido al interior y con
más o menos cero coma cinco mils (15 mils temperatura entre cinco y treinta y cinco grados
± 0,5 mils) de espesor a una temperatura Celsius (5 °C y 35 °C), no debe presentar
de veintitrés más o menos dos grados sedimentación excesiva en envase lleno y
Celsius (23 °C ± 2 °C) y una humedad recientemente abierto. Se debe poder disper-
relativa de cincuenta más o menos cinco sar a un estado homogéneo por agitación con
por ciento (50 % ± 5 %). espátula, después de lo cual no debe presentar
coágulos, natas, depósitos duros, ni separa-
Se considera tiempo de secado no "pick up" ción de color. En todo cuñete o envase de
cuando una película de pintura ha llegado a pintura debe aparecer la marca del fabricante y
una fase donde no se adhiere a la cubierta de la fecha de producción. No se pueden aplicar
un neumático que pase sobre ella; el ensayo se

700 - 2
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

pinturas con más de un (1) año de elaboración de microesferas, en tal forma que se produzca
o sin etiqueta de fecha de producción. el máximo de adhesión, refracción y reflexión.

700.2.1.1.8 Estabilidad en envase lleno Cualquier acción capilar de la pintura, debe ser
lo suficientemente pequeña para que no
La pintura no debe aumentar su consistencia o produzca cubrimiento total de las esferas de
viscosidad; debe estar dentro del rango de mayor tamaño.
sesenta y ocho y ciento cinco unidades Krebs
(68 y 105 KU) medida a la temperatura de Según la norma MELC 12.03, la pintura debe
veinticinco grados Celsius (25 °C), para ser de aplicación fácil y uniforme mediante
pinturas a base de agua, en más de cinco equipos mecánicos de demarcación y debe
unidades Krebs (5 KU), para pinturas a base de tener excelentes propiedades de cubrimiento.
solventes y para pinturas sin solvente, plástico
en frío, no se debe presentar un cambio mayor 700.2.1.1.11 Finura
del cinco por ciento (5 %) en la viscosidad,
respecto de la definida por el fabricante ni tener La pintura debe ser bien mezclada durante el
problemas de inestabilidad cuando se ensaye, período de manufactura y los pigmentos que
de acuerdo con lo establecido en la NTC 1360. se incorporen adecuadamente pulverizados,
con una finura de dispersión de tres (3)
El ensayo que se debe utilizar para evaluar unidades Hegman, con base en la NTC 557.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


esta variación, es el indicado en la norma
ASTM D1849. 700.2.1.1.12 Contenido de dióxido de
titanio
700.2.1.1.9 Estabilidad a la dilución
La pintura de color blanco debe tener, como
La pintura debe permanecer estable y homo- mínimo, un diez por ciento (10 %) de contenido
génea, sin originar coagulaciones ni precipita- en masa de pigmento de dióxido de titanio,
dos, cuando se diluya una muestra de ochenta determinado según la NTC 1323. El porcentaje
y cinco centímetros cúbicos (85 cm3) de la en masa de dióxido de titanio no debe diferir en
misma con quince centímetros cúbicos (15 más de dos por ciento (± 2 %) del valor indicado
cm3) de toluol o del disolvente indicado por el por el fabricante.
fabricante, si explícitamente este así lo indica.
700.2.1.1.13 Contenido en sólidos (materia
Los ensayos de estabilidad se deben realizar no volátil)
según la norma MELC 12.77.
El porcentaje en volumen o masa de materia
700.2.1.1.10 Propiedades de aplicación no volátil, no puede ser menor de lo indicado en
la Tabla 700 – 2. La determinación se debe
La pintura debe ser formulada y procesada realizar con base en las normas NTC 1786 y
específicamente para ser usada como ligante NTC 1227, respectivamente.

700 - 3
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

El porcentaje en masa de materia no volátil, no 700.2.1.1.14 Contenido en ligante


puede diferir en más de dos por ciento (± 2 %)
del valor indicado por el fabricante. Realizado el ensayo según la norma UNE
48238, el porcentaje en masa de ligante no

Tabla 700 – 2. Contenido mínimo de sólidos

Pintura Contenido de sólidos en volumen Contenido de sólidos en masa


(vol/vol) (masa/masa)
Base de agua, mínimo (%) 60 70
Base solvente, mínimo (%) 50 60
Sin solvente - Plástico en frío, mínimo (%) 98 -
Norma de ensayo NTC 1786 NTC 1227

puede diferir en más de dos por ciento (± 2 %) mente, no se debe oscurecer ni tampoco
del valor indicado por el fabricante. decolorar cuando se someta a la acción de los
rayos ultravioleta por un período de sesenta
700.2.1.2 Características de la pintura minutos (60 min).
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

seca
700.2.1.2.3 Flexibilidad
700.2.1.2.1 Aspecto
La pintura, aplicada en espesor de cero coma
Después de aplicada la pintura en una lámina cero ocho milímetros (0,08 mm), no debe
de vidrio y dejándola secar durante veinticuatro presentar desprendimiento ni agrietamiento al
horas (24 h) a veinte más o menos dos grados doblar la muestra sobre un eje de nueve coma
Celsius (20 °C ± 2 °C) y sesenta más o menos cinco milímetros (9,5 mm) de diámetro, veinti-
cinco por ciento (60 % ± 5 %) de humedad cuatro horas (24 h) después de aplicada y
relativa, debe tener aspecto uniforme, sin mantenida en este lapso de manera horizontal
granos, ni desigualdades en el tono del color y a una temperatura de veinticinco grados
con brillo satinado (cáscara de huevo). Celsius (25 °C) y una humedad relativa de
cincuenta por ciento (50 %).
700.2.1.2.2 Color
700.2.1.2.4 Adherencia
Al secarse sobre la superficie de un pavimento,
la pintura no se debe oscurecer con la acción Al secarse sobre el pavimento de una vía,
del sol, ni presentar decoloración apreciable cuarenta y ocho horas (48 h) después de
con el tiempo. aplicada, la pintura debe constituir una capa
con fuerte adherencia, sin desprenderse
Una película delgada de pintura, esparcida en cuando se trate de levantar con la uña.
una placa de vidrio y dejada secar completa-

700 - 4
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

700.2.1.2.5 Sangrado 700.2.1.2.8 Resistencia a la abrasión

La relación de contraste debe ser mínimo de Se debe efectuar de acuerdo con lo señalado
cero coma nueve (0,9) y el ensayo se debe en la NTC 1360, para una capa de pintura
hacer de acuerdo con la norma ASTM D868. húmeda, que debe resistir al secarse, como
mínimo, la caída libre de cien decímetros
700.2.1.2.6 Resistencia a la inmersión en cúbicos (100 dm3) para pinturas a base de
agua agua, ochenta decímetros cúbicos (80 dm3)
para pinturas a base solvente y doscientos
Al preparar una muestra de pintura, con base decímetros cúbicos (200 dm3) para pintura sin
en la norma ASTM D870 y después de veinti- solvente - plástico en frío.
cuatro horas (24 h) de inmersión a temperatura
ambiente, esta no debe reblandecerse (NTC 700.2.2 Resina termoplástica
5252), ampollarse (NTC 1457-3), arrugarse,
perder adhesión (NTC 811), cambiar de color 700.2.2.1 Color
(ASTM D2616) o mostrar cualquier evidencia
de deterioro. Blanco o amarillo, definidos por las coordena-
das cromáticas del Sistema Colorimétrico
700.2.1.2.7 Resistencia a los álcalis Estándar CIE 1931, según la Tabla 700 – 3.

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


Al aplicar la pintura con un espesor de película 700.2.2.2 Composición
seca de cero coma quince milímetros (0,15
mm), sobre una placa de metacrilato prepara- La composición de las resinas termoplásticas
da adecuadamente para tal efecto, se debe blanca y amarilla debe cumplir lo relacionado
poner a secar a temperatura ambiente y, en la Tabla 700 – 4.
posteriormente, colocarla en una solución
saturada de hidróxido de sodio. Después de 700.2.2.3 Masa unitaria
cuarenta y ocho horas (48 h) de inmersión a
una temperatura de cuarenta y cinco grados La masa unitaria del material, después de su
Celsius (45 °C), no puede presentar cuartea- fusión, debe ser de dos más o menos cero
miento, ampollamiento, perforaciones diminu- coma dos kilogramos por litro (2 kg/L ± 0,2
tas (punta de alfiler), desprendimientos, kg/L). La determinación se debe hacer de
arrugas, ni decoloración, de acuerdo con lo acuerdo con la norma ASTM D70.
indicado en la NTC 1360.

Tabla 700 – 3. Coordenadas cromáticas de color para resina termoplástica

700 - 5
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

Tabla 700 – 4. Composición de resinas termoplásticas blanca y amarilla

Nota: la cantidad de pigmento amarillo, carbonato de calcio y rellenos inertes depende del fabricante, siempre que se
cumplan los requisitos de la NTC 5867.

700.2.2.4 Punto de ablandamiento Cleveland de manera que la parte inferior de su


menisco quede a un centímetro (1 cm) de la
El punto de ablandamiento, determinado por el marca de llenado, con el fin de prevenir
método de anillo y bola según la norma INV desbordamientos del material durante el
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

E‐712, no debe ser inferior a ciento cinco posterior calentamiento en la realización del
grados Celsius (105 °C). ensayo. Si se añade un exceso de muestra, se
puede eliminar con una espátula o cucharilla
700.2.2.5 Resistencia al flujo en caliente.

La disminución en la altura del cono de material Realizado el ensayo en el vaso abierto de


termoplástico, luego de haber sido sometido a Cleveland, acorde con las normas INV E-709,
una temperatura de sesenta más o menos dos NTC 5009 (UNE 104281 o ASTM D92), la
grados Celsius (60 °C ± 2 °C) durante veinti- temperatura de inflamación no debe ser
cuatro horas (24 h), no debe ser mayor del dos inferior a doscientos cincuenta grados Celsius
por ciento (2 %), según la norma UNE 135223. (250 °C).

700.2.2.6 Temperatura de inflamación 700.2.2.7 Factor de luminancia

El material termoplástico se debe fundir en un Empleando un observador patrón 2°, una


baño de aceite a ciento ochenta grados Celsius geometría de medida de cuarenta y cinco
(180 °C), homogeneizándolo mediante agita- (45/O) y una fuente de luz de distribución
ción durante al menos dos horas (2 h). Una vez espectral como la dada por el iluminante D65,
lograda la perfecta homogeneidad y fluidez de el valor del factor de luminancia (B) debe ser al
la muestra, se debe verter en el vaso abierto de menos de cero coma ochenta (0,80) para el

700 - 6
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

color blanco y cero coma cuarenta (0,40) para cuatro horas (4 h) de condensación a cincuen-
el color amarillo (norma ASTM E1347). ta más o menos dos grados Celsius (50 °C ± 2
°C), no se debe producir un aumento o una
700.2.2.8 Estabilidad al calor disminución en el factor de luminancia supe-
rior a cero coma cero cinco (0,05) respecto del
El valor del factor de luminancia después de valor original. Por otra parte, el material
mantener el material a una temperatura de aplicado después del ensayo y observado dos
doscientos más o menos dos grados Celsius horas (2 h) después de su aplicación, no debe
(200 °C ± 2 °C) durante seis horas (6 h) con presentar defecto superficial alguno (norma
agitación continua, no debe variar en más de ASTM D4587).
cero coma cero tres (0,03) (norma BS EN
1871:2020). 700.2.2.10 Resistencia a la abrasión

700.2.2.9 Envejecimiento artificial Aplicado el material con un rendimiento tal que


acelerado permita obtener un espesor de un milímetro (1
mm) y ensayada la muestra con un abrasíme-
Se preparan dos (2) probetas aplicando una tro Taber con ruedas calibradas tipo H‐22, con
película de material mediante un extendedor una masa de quinientos gramos (500 g) y en
adecuado, a un rendimiento aproximado de húmedo, no se debe producir una pérdida de
dos mil seiscientos gramos por metro cuadrado masa mayor de doscientos cincuenta miligra-

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


(2 600 g/m²), sobre un recipiente de aluminio mos (250 mg) al cabo de cien (100) revolucio-
de ciento cincuenta milímetros (150 mm) por nes.
setenta y cinco milímetros (75 mm), por seis-
cientos veinticinco milímetros (625 mm), 700.2.3 Microesfera de vidrio
previamente desengrasado con disolvente; se
dejan secar durante siete días (7 d), en posi- 700.2.3.1 Características
ción horizontal a una temperatura de veintitrés
más o menos cinco grados Celsius (23 °C ± 5 700.2.3.1.1 Naturaleza
°C) y cincuenta más o menos cinco por ciento
(50 % ± 5 %) de humedad relativa, protegidas La microesfera de vidrio debe ser de tal natura-
de la radiación solar y del polvo, midiéndose leza que permita su incorporación a la pintura
inmediatamente, antes de comenzar este inmediatamente después de aplicada, de
ensayo, su color y factor de luminancia sobre modo que su superficie se pueda adherir
la superficie exterior de la película (norma firmemente a la película de pintura y su
ASTM G154). Realizado el ensayo durante retrorreflexión sea satisfactoria para las líneas
ciento sesenta y ocho horas (168 h), en ciclos y demás marcas viales.
de ocho horas (8 h) de radiación UV de longitud
de onda comprendida entre doscientos 700.2.3.1.2 Microesferas defectuosas
ochenta nanómetros (280 nm) y trescientos
diez y seis nanómetros (316 nm) a sesenta más
Las microesferas deben ser transparentes, sin
o menos tres grados Celsius (60 °C ± 3 °C) y
color apreciable, suaves, bien redondeadas,

700 - 7
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

no deben contener nubes o aspecto lechoso ni Las microesferas de vidrio Tipo III, deben estar
burbujas de aire que puedan afectar su funcio- fabricadas en un material tal, que cumpla con
namiento. los requisitos de la NTC 2072.

El porcentaje ponderado de microesferas de Las microesferas de vidrio Tipo IV, deben estar
vidrio defectuosa debe ser como máximo del fabricadas mediante el proceso de fundición
dos por ciento (2 %) para las microesferas cuyo directa del vidrio con un material tal que obser-
diámetro sea inferior a un milímetro (1 mm) y ve los requisitos de la NTC 2072. No deben
del treinta por ciento (30 %) para las microesfe- contener residuos visibles de carbón.
ras cuyo diámetro sea igual o superior a un
milímetro (1 mm), siempre que el porcentaje de 700.2.3.1.5 Índice de refracción
granos y de partículas extrañas sea como
máximo del tres por ciento (3 %) en ambos El índice de refracción de las microesferas de
casos. vidrio se debe determinar usando el método de
inmersión en líquido con una fuente de luz
Después de someterse a los ensayos de la blanca, a una temperatura de veinticinco
NTC 2072, las microesferas de vidrio que grados Celsius (25 °C).
presenten alteraciones deben considerarse
como defectuosas. Las microesferas Tipo I y Tipo IV, deben tener
un índice de refracción entre uno coma cin-
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

700.2.3.1.3 Clasificación cuenta y uno coma cincuenta y cinco (1,50 y


1,55) y para microesferas Tipo III, el índice
De acuerdo con su tamaño e índice de refrac- debe estar en el rango entre uno coma noventa
ción, las microesferas de vidrio se clasifican en: y uno coma noventa y tres (1,90 y 1,93). La
medición se debe hacer con acatamiento de la
Tipo I: de bajo índice de refracción de vidrio NTC 2072.
reciclado.
700.2.3.1.6 Densidad
Tipo III: de índice de refracción alto.
La densidad de las microesferas de vidrio Tipo I
Tipo IV: de índice de refracción bajo, vidrio y Tipo IV debe estar en el rango entre dos coma
fundido directo. tres y dos coma seis gramos sobre centímetro
cúbico (2,3 g/cm3 y 2,6 g/cm3), y para microes-
700.2.3.1.4 Composición feras de vidrio Tipo III, estar en el rango entre
cuatro y cuatro coma cinco gramos sobre
3 3
Las microesferas de vidrio Tipo I, deben estar centímetro cúbico (4 g/cm y 4,5 g/cm ), en
fabricadas completamente de fragmentos de observancia de lo especificado en la NTC
vidrio recuperados mediante el proceso de 2072.
pulido al fuego y contener máximo el sesenta
por ciento (60 %) de sílice.

700 - 8
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

700.2.3.1.7 Granulometría  Para las microesferas de vidrio retenidas


en el tamiz de 0,600 mm (nro. 30): ciento
La granulometría de las microesferas de vidrio setenta y ocho newton (178 N).
debe estar dentro de los límites dados en la  Para las microesferas que pasen el tamiz
Tabla 700 – 5. de 0,600 mm (nro. 30) y que queden
retenidas en el tamiz de 0,425 mm (nro.
Si los documentos del proyecto así lo conside- 40): ciento treinta y tres coma cinco newton
ran, o si el constructor propone una granulome- (133,5 N).
tría particular para obtener los valores de
reflectividad exigidos, se puede emplear una 700.2.3.1.9 Resistencia a la humedad
granulometría diferente con la autorización del
interventor, previa realización de los análisis de Las microesferas deben fluir libremente al ser
resultados de pruebas de campo y laboratorio. ensayadas con el siguiente procedimiento: en
un vaso de precipitado de quinientos centíme-
700.2.3.1.8 Resistencia a la fractura tros cúbicos (500 cm3) se colocan cien gramos
(100 g) de microesferas de vidrio, luego se
La microesfera de vidrio debe presentar una adiciona un volumen equivalente de agua
resistencia mínima a la fractura, así:

Tabla 700 – 5. Granulometría de las microesferas de vidrio retrorreflectivas, porcentaje en peso que pasan

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

Nota: las microesferas Tipo I, se clasifican en: Grado A (tamaño grueso para sembrado, posmezclado) y Grado B (tamaño
fino premezclado) y las microesferas Tipo IV, se clasifican en: Grado A (Tamaño grueso para sembrado, posmezclado) y
Grado B (tamaño fino para sembrado, posmezclado).

700 - 9
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

agregada de tal forma que la parte superior de  Información y advertencias que se requie-
las microesferas sea humedecida; se deja en ran por la legislación nacional vigente.
reposo durante cinco minutos (5 min). Después  Marcado adicional según se especifique en
de este periodo, se transfieren las microesfe- el contrato o en la orden de pedido.
ras de vidrio a un vaso de precipitados limpio y
seco y se dejan en reposo durante cinco 700.2.3.1.11 Propiedades de aplicación
minutos (5 min); pasado este tiempo, se vierten
las microesferas en un embudo de doce coma En caso de aplicación de la microesfera de
cinco centímetros (12,5 cm) de diámetro con vidrio sembrada, la pintura de demarcación de
un vástago de diez centímetros (10 cm) de pavimentos se debe aplicar sobre la superficie
longitud; las microesferas deben fluir a través del pavimento, empleando como mínimo
del embudo sin interrupción (es permitida una cuatrocientos gramos sobre metro cuadrado
agitación inicial suave para iniciar el flujo), todo (400 g/m2) de microesfera; si la aplicación de
ajustado a la NTC 2072. las microesferas es premezclada, la propor-
ción de microesfera de vidrio en la pintura para
700.2.3.1.10 Embalaje e identificación demarcación de pavimentos debe ser de
doscientos a doscientos cincuenta gramos
Las microesferas de vidrio se deben empacar sobre litro (200 g/L a 250 g/L) y se debe incor-
en lotes como lo haya especificado el provee- porar antes de la aplicación; las microesferas
dor y en recipientes impermeables de material de vidrio deben fluir libremente de la máquina
adecuado que permitan conservar la calidad
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

dosificadora y la retrorreflexión debe ser


del producto. En el empaque/envase o en el satisfactoria para la señalización, de acuerdo
rótulo adherido firmemente a este, se debe con el numeral 700.5.2.3.
indicar:
700.2.4 Óptica compuesta
 Tipo de microesfera de vidrio.
 Nombre y dirección del fabricante. 700.2.4.1 Características
 Marca comercial de fábrica y su ubicación.
700.2.4.1.1 Naturaleza
 Fecha de fabricación.
 Identificación de fabricación (número de La óptica compuesta debe ser de tal naturaleza
lote). que permita su incorporación a la pintura
 Indicación de los tratamientos químicos inmediatamente después de aplicada, de
especiales, en caso de tenerlos. modo que su superficie se pueda adherir
 Cantidad contenida en el saco, en kilogra- firmemente a la película de pintura y su
mos. retrorreflexión sea satisfactoria para las líneas
 Recomendaciones sobre bodegaje y y demás marcas viales.
arrume máximo.
700.2.4.1.2 Composición
 Sugerencias de aplicación.
 Abertura de los tamices superior e inferior La óptica compuesta es una partícula retrorre-
nominales de su granulometría. flectante multicomponente conformada por un

700 - 10
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

núcleo pigmentado (típicamente blanco o  Cantidad contenida en el saco, en kilogra-


amarillo), combinado con microesferas de mos.
vidrio o microesferas cerámicas muy peque-
 Recomendaciones sobre bodegaje y
ñas. Los elementos compuestos no deben
arrume máximo.
fabricarse con materiales que se sepa contie-
nen trazas de plomo, cromo o arsénico.  Sugerencias de aplicación.
 Información y advertencias que se requie-
700.2.4.1.3 Índice de refracción ran por la legislación nacional vigente.
 Marcado adicional según se especifique en
Los elementos compuestos deben tener un
el contrato o en la orden de pedido.
índice de refracción entre uno coma nueve y
dos coma cuatro (1,9 y 2,4) cuando se prueben
700.2.4.1.6 Propiedades de aplicación
utilizando el método de inmersión en aceite
líquido, con base en lo establecido en la norma
La dosificación mínima de la óptica compuesta
ASTM D7942.
debe estar en observancia de las especifica-
ciones del fabricante y en concordancia con la
700.2.4.1.4 Granulometría
norma ASTM D7942; la óptica compuesta
debe fluir libremente de la máquina dosificado-
La granulometría debe estar dada por el
ra y la retrorreflexión debe ser satisfactoria
fabricante de la óptica compuesta.
para la señalización, según el numeral

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


700.5.2.3.
700.2.4.1.5 Embalaje e identificación
700.2.5 Otros tipos de materiales
El material de óptica compuesta se debe
empacar en lotes como lo haya especificado el
Los requisitos sobre características, dosifica-
proveedor y en recipientes impermeables de
ción, instalación o ejecución de los trabajos,
material adecuado que permitan conservar la
control y recibo de otros tipos de materiales
calidad del producto. En el empaque/envase o
como plásticos en frío y cintas preformadas
en el rótulo adherido firmemente a este, se
empleados en la demarcación de calles y
debe indicar:
carreteras, son los establecidos en las normas
NTC 4744‐1, NTC 4744‐2, NTC 4744‐3, NTC
 Tipo de elemento.
4744‐4 o normas que apliquen en cada caso
 Nombre y dirección del fabricante. específico y deben ser objeto de una especifi-
 Marca comercial de fábrica y su ubicación. cación particular.

 Fecha de fabricación.
700.3 Equipo
 Identificación de fabricación (número de
lote). La pintura de líneas y la elaboración de marcas
 Indicación de los tratamientos químicos viales, se deben realizar con un equipo que
especiales, en caso de tenerlos. cumpla lo especificado en la NTC 4744‐2 en lo
referente a este particular y en cada uno de sus
puntos.

700 - 11
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

Se debe disponer, además, de un camión con Cabe anotar que los materiales cementantes
capacidad igual o superior a cinco toneladas (5 que impidan la adherencia, deben ser retirados
t), adecuado para el transporte de los materia- mediante el lavado de la superficie.
les hasta los frentes de trabajo, lo mismo que
las señales verticales de tránsito, conos y Las superficies de hormigón nuevas y los
barricadas necesarias para informar a los agregados expuestos se deben someter a un
usuarios sobre el cierre de la vía o para restrin- tratamiento con materiales compatibles con el
gir la velocidad de circulación cuando se pinta producto que se va a aplicar, según las reco-
con vía abierta. mendaciones del fabricante, con el fin de
garantizar la adherencia, previa eliminación de
700.4 Ejecución de los trabajos todos los materiales empleados en el proceso
de curado del hormigón.
700.4.1 Selección del material de
demarcación por utilizar Para garantizar contraste entre la superficie
del hormigón y la demarcación vial, debe
Para seleccionar la clase de material de emplearse una línea negra adyacente a la de
demarcación vial por aplicar, se debe llevar a demarcación, de ancho igual a un cuarto (1/4)
cabo el procedimiento establecido en la NTC del ancho de la línea, excepto para marcas
4744-1, a partir de las características específi- viales donde se implementan líneas negras de
cas del proyecto (situación de la demarcación ancho igual a cincuenta milímetros (50 mm).
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

vial, textura superficial del pavimento, tipo de Esto es válido tanto para aplicaciones por
vía, ancho de carril y tránsito promedio diario primera vez, como para aplicaciones de
(TPD)). repintado.

700.4.2 Preparación de la superficie La demarcación que se aplique debe ser


compatible con la superficie de rodadura y
Antes de aplicar la demarcación, debe inspec- debe presentar buena adherencia; en caso
cionarse el pavimento, con el fin de comprobar contrario, se debe efectuar el tratamiento
su estado superficial y posibles defectos superficial. Se deben tener en cuenta los
existentes, para así determinar el sistema de criterios de compatibilidad entre los compo-
demarcación por realizar. nentes del material de demarcación y la
superficie de rodadura, definidos por su
La superficie que va a recibir el material de fabricante.
demarcación debe estar seca y libre de polvo,
grasa, aceite y otras sustancias extrañas que Si la superficie presenta defectos o huecos
afecten la adherencia del recubrimiento. La notables, se deben corregir los primeros y
limpieza se debe efectuar por cualquier proce- rellenar los segundos con materiales de la
dimiento que resulte aceptable para el inter- misma naturaleza que los de la superficie,
ventor. antes de proceder a la aplicación de la pintura.

Previo al inicio de las operaciones de demarca-


ción, el constructor debe efectuar un cuidado-

700 - 12
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

so replanteo que garantice con los medios de acuerdo con la clasificación de pinturas
demarcación que disponga, una perfecta establecida en la NTC 1360; en caso de
terminación. En caso de no tener un mejor aplicación de la microesfera de vidrio sembra-
sistema de referencia, se debe crear una guía da, la pintura de demarcación de pavimentos
de referencia con puntos de treinta milímetros se debe aplicar sobre la superficie del pavi-
(30 mm) de diámetro espaciados preferible- mento, empleando como mínimo cuatrocien-
mente cada cero coma cincuenta metros (0,50 tos gramos sobre metro cuadrado (400 g/m2)
m) y máximo entre cinco y diez metros (5 m y de microesfera; si la aplicación de las microes-
10 m), en curva y recta respectivamente, los feras es premezclada, la proporción de
cuales se realizan con la misma pintura con la microesfera de vidrio en la pintura para demar-
que se ejecuta el trabajo. cación de pavimentos debe ser de doscientos
a doscientos cincuenta gramos sobre litro (200
Cuando la demarcación vaya a ser aplicada g/L a 250 g/L) y se debe incorporar antes de la
sobre superficies previamente pintadas o aplicación.
demarcadas, el constructor debe establecer el
tipo de tratamiento a ejecutar sobre ellas para El constructor debe someter a estudio y
garantizar la adherencia con el material nuevo, aprobación del interventor el sistema de
según lo determinado en la NTC 4744-4, el aplicación de las microesferas de vidrio; estas
cual se debe someter a estudio y aceptación pueden aplicarse a presión o por gravedad,
por parte del interventor. Si es necesario retirar teniendo en cuenta que la contracción que se
la pintura o cualquier otro material antiguo, presenta en el ancho de la lámina de la

ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022


estos deben ser raspados o fresados por un microesfera, cuando se aplica de la segunda
medio aprobado por el interventor, barriéndose forma, no sea menor que el ancho de la línea a
a continuación el material desprendido. demarcar, que la cantidad de microesfera sea
homogénea en todo el ancho de la línea, que
En el caso de los pavimentos de concreto, si el en ningún momento haya deficiencia en los
factor de luminancia del pavimento fuese extremos ni exceso en la parte central de la
superior a cero coma quince (0,15), evaluado línea y que, cuando se aplica línea intermiten-
de acuerdo con la norma UNE‐EN 1436, se te, caigan microesferas en toda la longitud de
debe rebordear la línea por aplicar con un ella.
material apropiado de color negro, a ambos
lados y con un ancho aproximadamente igual a Cuando las microesferas se aplican a presión,
la mitad (1/2) del correspondiente a la línea de se debe regular la fuerza del compresor de
demarcación. manera tal que quede la mayor cantidad de
este producto atrapada sobre la pintura húme-
700.4.3 Dosificación da.

700.4.3.1 Pintura de aplicación en frío 700.4.3.2 Resina termoplástica

La pintura se debe aplicar longitudinalmente a


La resina termoplástica se debe aplicar longitu-
lo largo de la vía, en un ancho de doce centíme-
dinalmente a lo largo de la vía por extrusión o
tros (12 cm), con un espesor húmedo entre
pulverización, con un espesor seco de dos
veinte y treinta mils (20 mils – 30 mils), de

700 - 13
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

coma tres milímetros o noventa mils (2,3 mm o servicio la vía. Para la aplicación de líneas
90 mils), para extrusión y de uno coma cinco amarillas, se debe cerrar totalmente la vía en
milímetros o sesenta mils (1,5 mm o 60 mils) calzadas únicas bi-direccionales. No se debe
por pulverización, en relación con lo estableci- efectuar la demarcación en contravía bajo
do en la NTC 4744-4; las microesferas se estas condiciones de circulación.
deben aplicar a razón de cuatrocientos gramos
por metro cuadrado (400 g/m2) de resina Cuando el volumen de tránsito es superior a mil
termoplástica aplicada. Esta dosificación varía (> 1 000) vehículos por día y se va a restringir la
proporcionalmente de acuerdo con el ancho de circulación, se deben programar, en coordina-
la línea y el espesor de la película. ción con la Oficina de Comunicaciones del
Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), cierres
700.4.4 Plan de Manejo de Tránsito máximos de dos horas (2 h) con intermedios de
(PMT) una hora (1 h) de circulación normal e informar
por medios de comunicación hablados y
El constructor debe contar con un PMT e escritos sobre esta situación, tres días (3 d)
instalar todos los elementos de señalización hábiles antes de iniciar las labores.
preventiva en la zona de los trabajos, de
acuerdo con lo establecido en el Manual de 700.4.5 Aplicación de los materiales
Señalización Vial vigente del Ministerio de
Transporte, los cuales deben garantizar la 700.4.5.1 Pintura de aplicación en frío
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2022

seguridad permanente tanto del personal y de


los equipos de construcción, como de los La pintura y las microesferas de vidrio se deben
usuarios y transeúntes, durante las veinticua- suministrar ya preparadas y listas para su
tro horas (24 h) del día. empleo y no se les debe agregar ni quitar
ningún componente en el sitio de los trabajos.
Para actividades que no impliquen el cierre
total de la vía, el interventor debe dar su visto Únicamente pueden ser usados los tipos de
bueno previo a la presentación de un PMT. disolventes especificados por el fabricante de
Para casos que impliquen el cerramiento total la pintura de tráfico. Es admisible un máximo
de la vía, se deben tramitar los permisos de tres por ciento (3 %) en volumen, para
correspondientes ante la autoridad competen- facilitar el flujo de la pintura por las pistolas; los
te y se debe presentar el PMT aprobado por el disolventes, nunca se deben aplicar con el fin
interventor. de rendir la pintura.

Cuando se aplique la demarcación de pintura La pintura se debe aplicar de manera homogé-


blanca en líneas de borde de calzada puede nea, de tal forma que no haya excesos ni
requerirse el cierre parcial de la vía, según las deficiencias en ningún punto; debe formar una
condiciones de la aplicación. El vehículo debe película uniforme, sin arrugas, ampollas o
ir en el mismo sentido de circulación del tráfico. bolsas de aire.
Una vez aplicada la línea, se debe proteger con
conos u otros dispositivos de señalización Las microesferas deben dispersarse uniforme-
mente en la película de pintura fresca, la cual
durante el tiempo de secado, antes de dar al

700 - 14
Capítulo 7 – SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD Art. 700

debe ligarlas para lograr la máxima adhesión y a criterio de este, pueda generar confusión o
agarre de ellas, pero sin afectar sus grados de inseguridad a los usuarios de la vía.
refracción y reflexión.
El constructor debe remover bajo su propia
700.4.5.2 Resina termoplástica cuenta y riesgo toda pintura, resina termoplás-
tica o cualquier material utilizado que presente
La resina termoplástica y las microesferas de
problemas de adherencia con la superficie.
vidrio, se deben suministrar ya preparadas y
listas para su empleo y no se les debe agregar
700.4.6 Limitaciones en la ejecución

También podría gustarte