Está en la página 1de 31

GÉNEROS Y

FORMATOS
RADIOFÓNICOS
Lic. Javier Balderas
¿Qué escuchamos en la radio?
¿Todos los programas son iguales?
¿Por qué algunos programas se
parecen y otros no?
La radio como un medio de
comunicación masivo, ofrece diversas
posibilidades para comunicar las ideas,
propuestas dentro de cada uno de los
GÉNEROS Y contenidos radiofónicos y productos
FORMATOS comunicativos propuestos para la
RADIOFÓNICOS transmisión dentro de cualquier emisora.
Partiendo desde las características
generales que construyen un programa
se definen formatos y géneros radiales.
El género radial está definido como un
modelo delimitado por el modo de
producción de los mensajes, es decir,
hacia quién va definido, la intención del
mensaje, y el tipo de modelo
comunicacional que se maneje; mientras
GÉNEROS Y que el formato es el molde concreto de
FORMATOS realización de los programas.
RADIOFÓNICOS Los géneros radiofónicos son modelos de
representación de la realidad que
otorgan estructura y orden a los
contenidos de la radio para conseguir la
creación de sentido por parte del emisor
y la interpretación por parte del recepto
GÉNERO: es una estrategia comunicativa
que implica ciertas reglas o leyes de
producción y que da por resultado
mensajes de diferentes tipos. En general,
GÉNEROS Y los géneros se agrupan según qué tipo de
FORMATOS objetivo tiene el programa o pieza en
RADIOFÓNICOS cuestión: informativo, de opinión,
dramático, musicales, y magazine o
radiorevista.
FORMATO: son estructuras particulares
propias de cada género.
Uno de los géneros fundamentales de
la radio por su carácter de transmisión
de información inmediata, dentro de
Género este se acuñan diversos formatos de
producción periodística en cuestión
Informativo partiendo de la responsabilidad de un
medio masivo por la información y el
cumplimiento de procesos validos de
comunicación.
Periodístico
Son aquellos programas cuyo contenido
más manifiesto es la información y sus
diferentes estilos de tratamiento. En tal
sentido existen tres grandes
Género clasificaciones según el enfoque que se les
Informativo dé a la información
1. Informativo: el contenido es el hecho, el
suceso en sí mismo, o los protagonistas
cuando ellos son suceso. Se narra la
forma, el lugar y el tiempo de realización
del hecho.
Periodístico
2. Interpretativo: el contenido se basa en
el hecho pero contextualizado. Se analiza
lo sucedido desde el ángulo de la
Género observación y análisis posible. Se coloca al
Informativo receptor de manera que pueda sacar sus
propias conclusiones.
3. Opinión: aquí los hechos se expresan a
través de las apreciaciones, juicios y
opiniones del periodista.
Noticiero o boletín
Entendido y trabajado como un conjunto
de noticias de una zona específica de
carácter local o nacional.
La redacción de la noticia para radio se
Género construye a partir de un texto sencillo, con
una idea por párrafo que maneje frases
Informativo cortas y sea en cuestión concreto.
Para desarrollar este formato, la emisora
debe tener una agenda propia,
cumpliendo con el cubrimiento de los
temas que esta considere importantes y
de relevancia de acuerdo a su enfoque.
Crónica
Tiene como presupuesto la belleza dentro
de la composición narrativa que maneja el
locutor.
La crónica va mucho más allá del
contenido informativo, tratando de
Género acercar mucho más al oyente al contenido
Informativo sonoro generado por el periodista con la
intención de recrear los momentos que
describe y narra.
El lenguaje de este formato radial, debe
ser directo, y cargado de cierto estilo
personal del autor que retrate detalles que
alimenten la narración que se realiza.
Flash
Es el adelanto breve de una noticia, que
luego será ampliada.
Género En general se vincula con alcanzar una
primicia antes que los demás medios.
Informativo Avance
Es una noticia relatada en formato breve,
con más elaboración que el flash, que
luego se amplía en el noticiero.
Reportaje radial
Permite ir a fondo de la información. Es el
tratamiento más o menos exhaustivo de
un tema o problema con voces de
expertos, testimonios, opiniones,
versiones de los responsables y otros
Género recursos que pueda recopilar el productor.
Informativo Puede realizarse en vivo o grabado. En
primer caso se desliza desde el sitio de los
acontecimientos y puede hacerlo un
reportero.
En su presentación se hace una
descripción del hecho y luego se consulta
la opinión de testigos o expertos.
 Entrevista
El propósito fundamental de la entrevista es
recabar información que se solicita mediante
la formulación de preguntas a alguna
persona, figura social o política.
Es un formato informativo de primera mano,
Género pero precisamente por esto no es fácil de
Informativo manejar.
La entrevista exige una investigación previa
del entrevistado, su pensamiento, acción,
vida, planteamiento y todo aquello que le
permita elaborar un cuestionario tentativo o
una guía de preguntas que se puede
modificar en el transcurso de la misma.
Charla radial
El propósito fundamental es presentar
información en torno a un tema mediante
la utilización de diversos recursos.
Género Tiene una estructura básica y sencilla,
cuyo punto de partida es una introducción
Informativo atractiva, un cuerpo en el cual se
argumenta, se ejemplifica y se compara; y
se establecen diferencias, y por último un
cierre que debe ser relevante para que el
oyente logre fijar los contenidos.
 Comentario
Es uno de los formatos más utilizados en
radio en todo tipo de programas, en general
ejectuado por sus conductores o columnistas,
sobre un tema determinado.
Puede ser crítico, explicativo o interpretativo.
Género
Editorial
Informativo Es un formato con las mismas características
del comentario, pero se trata de una opinión
institucional; es la opinión, la visión del
asunto del medio y la empresa.
Por ende, se hace responsable el director o
presidente de la empresa.
 Vox pópuli (o vox pop)
Es el fruto de la compilación de visiones u
Género opiniones que expresa la gente acerca de un
tema o problema.
Informativo Permite presentar múltiples voces y se utiliza
mucho en la opinión de la gente que llama a
la radio para opinar sobre algún tema.
 Debate
En él se convocan a dos o más personas que
proponen y defienden su punto de vista con
respecto a determinado tema.
Propiamente uno en contraposición del otro,
permitiéndole exponer sus ideas
Género de posicionadas con argumentos sólidos y datos
Opinión precisos, que den razón de cada una de las
opiniones propuestas en la mesa de debate.
Es uno de los formatos más interesantes de la
radio, utilizado frecuentemente para generar
participación ciudadana en un tema
trascendental en al cual la audiencia accede a
información de los temas.
 Panel y foro
El tema es abordado por un grupo de
expertos.
La selección de los participantes debe
realizarse teniendo en cuenta la diversidad
de opciones y opiniones.
Género de
Mesa redonda
Opinión Facilita el abordaje colectivo de un tema o
problema de una manera más informal.
Cada participante presentan su opinión o
manera de pensar, pero el propósito
fundamental no es la confrontación, sino el
intercambio de ópticas.
 Informe Especial
Su producción involucra elementos
circunstanciales de información,
investigación y criterio personal.
A pesar de ser de carácter propiamente
Género de informativo también genera debate al poner
en tensión distintas voces periodísticas
Opinión alrededor del tema que se esté tratando,
consiste en realizar un tratamiento profundo
de un acontecimiento o situación que ocupa
a la sociedad, asumiendo el medio el papel
de fiscalizador social.
 Informe Especial
Se debe realizar de forma coherente;
detectando, seleccionando y relacionando
una serie de datos específicos confiables y
confirmados.
Género de Incluye entrevistas, encuestas, testimonios,
estadísticas, citas documentales, escenas
Opinión dramatizadas.
Los informes especiales requieren de la
presencia de un guión (exhaustivo, completo
y detallado) y el trabajo técnico de la edición.
Por lo general el informe es parte de un
programa periodístico.
 Utilizado para contar historias reales o de
ficción con una tendencia narrativa
Género impuesta a través de la voz de sus
locutores, que precisamente tienen el
Dramático trabajo de sensibilizar al oyente con el
mensaje transmitido.
 Radioteatro- radionovela
Este permite realizar una obra de carácter
dramático con tan solo la implementación de
sonidos; la voz y música, acompañada de
efectos especiales son los elementos
Género fundamentales para llevar a cabo tal
composición sonora.
Dramático Historias divertidas y fantásticas que
entretengan al oyente, son precisamente lo
que se busca con este género de producción
radial, invitándolo a involucrarse con la
historia y a viajar a otro tiempo y espacio con
la misma.
 Adaptación Literaria
El medio de transmisión radial, por su
versatilidad en la creación de mensajes
también ofrece la posibilidad de retransmitir,
historias literarias a través de la voz de un
Género narrador, poniendo los propios elementos
que alimentan y fortalecen el lenguaje
Dramático radiofónico.
En este caso la adaptación de este tipo de
contenidos es vista como un método de
transmisión de información no convencional
y de carácter educativo, así fortaleciendo las
características comunicativas de la radio.
 Personificaciones
Son representaciones de personajes creados
para hacer humor y permitir críticas que de
otro modo cuestan más, comúnmente se
realizan imitaciones de personajes famosos.
 Sketch
Género Se trata de escenas previamente guionadas,
Dramático con personajes y situaciones de ficción,
aunque muchas veces relacionadas con algún
hecho o tema que se da en la realidad.
Se trabaja con la comparación y en algunos
casos puede apelar al humor.
Se suelen usar con personajes renombrados
de la política, del deporte, o del espectáculo.
 Sociodrama
Es un formato similar al sketch, aunque existe una
preparación previa relacionándolo con un
problema sentido por la comunidad en ese
momento, que requiere de reflexión y análisis.
A través de una situación, un conflicto y personajes
Género que les van poniendo palabras, intención y acción,
se toca un tema que luego se debate.
Dramático
El objetivo es transmitir un mensaje de reflexión y
apropiación hacia el oyente, tratando de diversos
ámbitos como el familiar, escolar, laboral, etc.
Generalmente se retratan escenas de la
cotidianidad que movilizan y tienen una relación
cercana con el oyente.
Relacionado propiamente con la expresión
más sencilla de la radio, hace alusión a la
estética sonora, y el acompañamiento
espontáneo propio de la radio.
Dentro de los formatos propios del género
Género musical, se deben tener en cuenta los
Musical magazines, el ranking musical, el informe
de artista o invitado musical.
Preferentemente, el conductor debe ser un
experto en los estilos que se difundirán,
conocer los intérpretes, sus trayectorias, la
discografía más representativa.
 Ranking
Formato utilizado habitualmente por las radios
de carácter comercial, donde se expone una
serie de composiciones musicales que tienen
una aceptación relevante dentro del público.
Generalmente este formato se utiliza como
Género medidor de audiencia, o generador de
Musical participación con los oyentes.
No solamente se pueden exponer los artistas
que precisamente están en los primeros lugares,
de las listas convencionales, sino que puede ser
visto como un espacio de promoción y
participación para artistas y músicos locales e
independientes.
 Informe de artista- invitado musical
En este tipo de realizaciones radiofónicas, se
mezcla lo musical y lo periodístico dándole
precisamente un enfoque investigativo.
Se puede manejar como un programa o un
Género segmento de programa, con la intención de
recorrer la historia de una banda, un género
Musical musical, presentar entrevistas con el artista o
aprovechar el espacio en vivo.
Así dar a conocer ciertos aspectos del grupo en
cuestión, o de la composición musical por
géneros que generalmente son desconocidos
para el oyente.
 Espectáculos
Son los programas que basan su contenido en el
mundo del espectáculo y el entretenimiento,
puede incorporarse dentro del género musical,
dado que utilizan la música como parte del
programa.
Género Los hay también aquellos dedicados solamente
al espectáculo con notas a los protagonistas de
Musical la música y la actuación, brindan información
sobre los últimos show, obras de teatros y cine.
En algunos casos, este tipo de programas han
desarrollado un costado más relacionado con la
vida de la farándula y “chismes”.
También pueden repasan el rating y la agenda
cultural.
El magazine o Radio Revista, es uno de los
géneros de producción radiofónica más
común.
Por lo general, en él se clasifican diversos
contenidos de actualidad, en el que la
Género implementación del contenido musical es de
Magazine suma importancia para la realización de los
programas que se realicen en este formato.
Son aquellos programas con contenidos
variados, como si se tratara de micro
espacios dentro del programa, con un estilo
distinguible y un título determinado.
Los magazine son espacios de actualidad,
entrevistas y comentarios que se realizan con
un lenguaje llano, en el lenguaje gráfico se
denominan revistas, por la variedad de temas
y el tratamiento de los mismos.
Género
El contacto telefónico y los móviles ocupan
Magazine un lugar de importancia, como también la
personalidad del presentador, cuya agilidad y
ritmo se dan por descontados debido a la
gran variedad de temas y duración de este
tipo de programas.

También podría gustarte