Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRIA EN CIENCIAS MÉDICAS CON ESPECIALIDAD EN
ANESTESIOLOGÍA
INSITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

CORRELACIÓN DEL CUESTIONARIO STOP – BANG RIESGO INTERMEDIO, Y


ALTO PARA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO CON VÍA AEREA DIFÍCIL

Estudio analítico prospectivo, a realizarse en pacientes mayores de 18 años


ingresados al Hospital General de Accidentes “Ceibal” del Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social -IGSS- durante el año 2023

Emilio René Cruz Turcios


Residente II
Asesora: Dra. Jacqueline Martínez
Revisor: Dr. Allan Jacobo Ruano
14 de junio de 2023
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Definición del problema

La vía aérea difícil se evidencia cuando el anestesiólogo capacitado, tiene


alguna dificultad anticipada o no anticipada en cuanto a los siguientes parámetros:
ventilación con mascarilla facial, laringoscopía, ventilación con un dispositivo
supraglótico, intubación orotraqueal, extubación o vía aérea invasiva. 1
Los pacientes que cursan con enfermedades congénitas o adquiridas que
afectan la vía aérea superior se encuentran dentro de un grupo de alto riesgo para
presentar complicaciones respiratorias, lo que puede provocar también mayor
riesgo de complicaciones para la intubación traqueal en comparación a la
población sin patologías de la vía aérea.1
Una de las principales patologías que incrementan el riesgo de vía aérea
difícil y están asociadas a mayores dificultades al momento de administrar
anestesia general balanceada es la Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), ésta es
una patología que se define como la presencia de períodos en los que se limita o
se reduce el flujo de aire durante el sueño, la cual se evidencia con desaturación
sanguínea de oxígeno, asociado a patologías metabólicas y/o cardiovasculares.
SAOS es un trastorno que resulta por alteraciones anatómicas de la vía aérea y la
atonía muscular que se presenta durante el sueño, los cuales causan colapso
respiratorio de forma repetitiva de la vía aérea superior. Se estima que la
prevalencia mundial de este trastorno es aproximadamente del 33% y es más
frecuente en hombres y en personas con sobrepeso u obesidad. Se asocia en
mayor porcentaje con somnolencia diurna y enfermedades como hipertensión
arterial, depresión, síndrome metabólico, resistencia a la insulina, isquemia
cardiaca y arritmias.2
Según métodos de detección preoperatoria, 10 a 20% de los pacientes
quirúrgicos presentan una alta probabilidad de SAOS e incluso 80% de ellos no
han sido diagnosticados anteriormente. La prevalencia de este trastorno aumenta
con la edad, aunque en niños también se puede observar y tiene una prevalencia
del 2 al 3%.3
El mecanismo que produce el colapso en SAOS es la generación de una
presión critica subatmosférica en inspiración que sobrepasa la capacidad de los
músculos dilatadores de la faringe para lograr una estabilidad de la vía aérea. 3
En anestesia es importante el conocimiento de SAOS, ya que algunos
fármacos utilizados en la inducción anestésica reducen la capacidad de los
músculos dilatadores de la faringe de forma dosis dependiente lo que incrementa
el colapso faríngeo y provoca aumento de la apnea lo que puede resultar en
hipoxemia, arritmias cardiacas y complicaciones postoperatorias; así como
también pueden provocar una alteración del despertar, el cual normalmente es un
mecanismo protector para superar la obstrucción de la vía aérea. 3
Aproximadamente el 82%de los hombres y 92% de las mujeres con SAOS
moderado y severo no han sido diagnosticados. El estándar de oro para el
diagnóstico de SAOS es la polisomnografía nocturna supervisada, este es un
estudio costoso y que no es de fácil acceso para todos, razón por la que se han
diseñado diferentes escalas y cuestionarios de predicción clínica para identificar y
clasificar a los pacientes con SAOS respecto a sus síntomas, examen físico y
comorbilidad para identificar de esta forma a los pacientes de alto riesgo y con
necesidad urgente de polisomnografía y tratamiento adicional. 3
La Sociedad Americana de Anestesia Ambulatoria recomienda el cuestionario
STOP-BANG como predictor de SAOS para las cirugías ambulatorias. 3
Al inicio el cuestionario STOP-BANG se realizó principalmente para ser
utilizado en la evaluación preoperatoria en todos los pacientes para detectar el
riesgo de SAOS y así disminuir complicaciones postoperatorias. 4
1.2 Delimitación del problema

1.2.1 Ámbito Geográfico: Ciudad de Guatemala ubicado en el departamento


de Guatemala.

1.2.2 Ámbito Institucional: Hospital General de Accidentes “Ceibal” del


Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

1.2.3 Ámbito Poblacional: Pacientes de 18 a 39 años ingresados a los


servicios de neurocirugía y columna que sean programados para cirugía
con anestesia general balanceada.

1.2.4 Ámbito Temporal: A realizar en los meses de enero a abril del año 2022.

1.2.5 Ámbito Temático: Correlación entre un resultado del cuestionario STOP-


BANG intermedio y alto con vía aérea difícil.

1.3 Pregunta general de investigación:

1.3.1 ¿Existe relación entre el resultado intermedio o alto del cuestionario


STOP-BANG y vía aérea difícil?
1.4. Preguntas específicas de investigación:

1.4.1 ¿Cuáles son las características sociodemográficas de los pacientes?

1.4.2. ¿Cuáles son los factores que se asocian con mayor prevalencia a STOP
BANG intermedio y alto?
2. JUSTIFICACIÓN

El Síndrome de apnea obstructiva es un trastorno del sueño que se evidencia


de forma significativa en la población mundial, este presenta dos picos de
prevalencia, uno durante la infancia (1-5%), y otro en la adultez (9-26%), una
asociación en gran proporción con complicaciones perioperatorias adversas, se
asocia con aproximadamente dos a tres veces mayor riesgo de cualquier
complicación cardiopulmonar debido a la hipoxia intermitente que ocurre;
específicamente, reintubación no planificada y el infarto agudo de miocardio
postoperatorio. He ahí la razón por la cual se ha planteado la necesidad de
detectar esta patología previo a la cirugía y tener una estrategia anestésica
adecuada.5
Se sabe que los pacientes diagnosticados con SAOS presentan una vía aérea
superior más estrecha y colapsable. Pese a lo anterior cuando los pacientes están
despiertos, mantienen una vía aérea más ancha debido a que aumenta la
activación de los músculos dilatadores de la vía aérea superior. Esto provoca un
equilibrio entre la presión negativa intraluminal, lo que aumenta el colapso de la
vía aérea, pero con la activación de la musculatura dilatadora se mantiene así una
permeabilidad adecuada de la vía aérea superior. Cuando el paciente esta
dormido hay perdida del equilibrio, debido a una reducción de la actividad de los
músculos dilatadores, lo que resulta en colapso de la vía aérea. Recientemente
se ha demostrado que SAOS severo se asocia con una mortalidad tres a cuatro
veces mayor que las personas sin SAOS. La mortalidad se da principalmente
secundaria a infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular; también se
ha determinado que se asocian con mayor riesgo de muerte súbita. 6
Se ha evidenciado que el SAOS severo que no ha sido tratado hasta por
cuatro años, incrementa aún más las posibilidades de provocar hipertensión
arterial, que se asocia con el desarrollo de patología vascular cerebral y coronaria.
La resistencia a la insulina y el síndrome metabólico tienen relación cercana con el
SAOS debido a su fisiopatología.6,7
En general los pacientes con SAOS se asocian con un índice de masa
corporal elevado lo que está estrechamente relacionado con una vía aérea difícil
ya que estos pacientes tienden a tener distancias tiro-mentonianas y esterno-
mentonianas disminuidas, a lo que se agrega que al utilizar anestésicos previos a
la intubación, estos generan disminución de la actividad de los músculos
dilatadores de la faringe lo que puede ocasionar empeoramiento de la apnea, y
aumentar la dificultad para la manipulación de la vía aérea. 6,7
El diagnóstico se realiza por medio de polisomnografía o poligrafía respiratoria,
pero al no ser estudios accesibles para realizarlos de rutina, es importante
determinar si existe una asociación frecuente de SAOS con evidencia de riesgo
medio o alto por medio del cuestionario STOP-BANG el cual se puede realizar
fácilmente.8,9

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1 Marco de Antecedentes


La relación entre SAOS y vía aérea difícil se ha observado en varios estudios
previamente. El SAOS es el trastorno respiratorio que más se asocia al sueño,
afecta a la población en general, su prevalencia se ha estimado entre 3.1 a 7.5%
en hombres y 1.2 a 4.5% premenopáusicas, en las mujeres postmenopáusicas la
prevalencia se iguala con la de los hombres. Existen factores fisiopatológicos que
predisponen a padecer de SAOS como enfermedades endocrinas, enfermedades
del tejido conectivo, sexo masculino, edad mayor a 50 años, circunferencia del
cuello mayor a 40 cm y un estilo de vida sedentario relacionado con tabaquismo y
consumo excesivo de alcohol. Las cifras se elevan de forma exponencial al
incrementar el índice de masa corporal, es más frecuente en personas de raza
negra e hispanas, la prevalencia en niños es del 2% de la población general. 9
En un estudio en el Hospital Universitario de Monterrey se encontró que un
68% de los pacientes presentaron riesgo moderado y alto de SAOS, observando
una relación principalmente con la edad alta de los pacientes y que muchos de
ellos presentaban sobrepeso y obesidad.10
Hay una diferencia entre los pacientes con SAOS quienes reciben tratamiento
y los que no reciben tratamiento, ya que la mortalidad en pacientes con SAOS no
tratado, en un lapso de 10 años puede ser de hasta el 40%, mientras que en los
pacientes con SAOS tratado es de 5% en el mismo rango. 10
En Guatemala se realizó un estudio en el Hospital de Accidentes del IGSS, en
el cual se estudió a 199 pacientes, en el año 2017, 68.4% correspondían al sexo
masculino y 31.66% al sexo femenino, con un rango de edad de 21 a 71 años,
según el cuestionario STOP BANG el 85.93% presentaron riesgo de padecer
SAOS y el 14.07% bajo riesgo; el promedio de vida de los pacientes con SAOS es
de 58 años, el 70.85% se encontraba dentro del rango de edad de 21 a 51 años,
presentando un riesgo alto/intermedio en el 57.29%, de los pacientes con un IMC
mayor a 35kg/m2 el 97% evidencio un riesgo intermedio/alto para SAOS, mientras
que de los pacientes con un IMC menor a 35kg/m2 el 83% evidencio un riesgo
intermedio/alto para SAOS. 11
El fracaso en la intubación orotraqueal, la broncoaspiración y la relacionada
con la dificultad a la extubación se aproxima a 5.6 pacientes por millón de
habitantes y se confirma un tratamiento no propio especifico de la vía aérea hasta
en el 84% de casos graves. 12
Se ha asociado un STOP BANG intermedio y alto con aumento en los valores
de la escala de Mallampati. En un estudio realizado en la Universidad de San
Francisco de Quito en el año 2017 se determinó que existe una asociación y
relación estadísticamente significativa entre los grados III y IV de la escala de
Mallampati como factores predictores de intubación difícil, lo que indica que dichas
escalas son de utilidad para predecir intubación difícil. 13
3.2 Marco Teórico

3.2.1 Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño


El síndrome de apnea obstructiva del sueño se caracteriza por una
obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño. Consiste en la aparición de
episodios recurrentes de limitación del paso del aire durante el sueño, generado
por una alteración anatómico-funcional. Si existe un esfuerzo respiratorio continuo,
se le denomina obstructivo, pero si hay ausencia de esfuerzo se clasifica como
central.14
Los síntomas principales son ronquido intenso, apneas que son presenciadas
por otra persona, ahogamiento durante la noche, somnolencia excesiva diurna y
sueño no reparador.14
El método diagnóstico es la polisomnografía nocturna, en el que se registran
distintas señales fisiológicas como el electroencefalograma, electrooculograma,
electromiograma de mentón, flujo aéreo, saturación de oxígeno, esfuerzo
respiratorio, frecuencia cardiaca, posición corporal y electromiografía en piernas. 14
Las apneas se definen como períodos de interrupción del flujo de aire
mayores a 10 segundos, y las hipopneas se definen así al cumplir uno de los tres
criterios de Chicago, los cuales son: 1) Disminución significativa del flujo de aire
(mayor del 50%), 2) Disminución moderada del flujo de aire (menor del 50%) que
se acompaña con desaturación de oxígeno, 3) Disminución moderada del flujo de
aire (menor del 50%) asociado a evidencia electroencefalográfica de agitación. 15
El Sleep Heart Health Study define la hipopnea como una disminución
importante en el flujo de aire arriba del 30% o un movimiento de la pared torácica
menor de 10 segundos, asociado a desaturación de oxígeno mayor del 4%. 15
3.2.1.1 Fisiopatología
El fenómeno patognomónico en SAOS son las obstrucciones repetitivas de
la vía aérea superior durante el sueño. 15
Existen varias teorías y modelos que explican el mecanismo de la
enfermedad, así como distintos factores predisponentes. 15
Remmers y Cols propusieron la teoría del desequilibrio entre las fuerzas de
los músculos dilatadores de la vía aérea superior, los cuales son: el geniogloso,
geniogloideo, esternocleidomastoideo tirohioideo y esternotiroideo; y músculo
colapsador, el cual es el diafragma, encargado de generar la presión intratorácica
negativa. En este punto los músculos dilatadores de la vía aérea superior toman
importancia, al vencer la presión negativa, dilatar la faringe y contrarrestar la
succión diafragmática generada por la presión intratorácica negativa; sin embargo,
cuando no hay una adecuada funcionalidad, se colapsa la vía aérea superior. 15
Se ha evidenciado que en pacientes con SAOS el diámetro mayor en la
faringe es el anterosuperior, lo que provoca que la dirección de la fuerza de los
músculos dilatadores de la vía área superior sea anteroposterior y no lateral como
en pacientes sanos, lo cual resulta en un soporte muscular insatisfactorio que no
logra contrarrestar la succión diafragmática. 15
Existe otra teoría que se publicó posteriormente la cual es la teoría del
desequilibrio de las presiones, que propone que hay un desequilibrio de estas a lo
largo de la vía aérea superior que logra la variación del calibre luminal para
conservar la homeostasis de los gases sanguíneos. Esta teoría se basa en la
actividad neuroquímica que se encarga de que se encarga de regular la función
muscular y la función de limitador de flujo o resistor de Sterling. Al hablar del
resistor de Sterling, se debe comprender la vía aérea superior como un segmento
colapsable que es la faringe y comprende dos segmentos: uno rígido óseo (la
nasofaringe) y la pared posterior de la tráquea, conformada por tejido conectivo
cartilaginoso. 15

3.2.1.2 Clasificación del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño


-Leve cuando el índice de apnea hipopnea mayor o igual a 5 y menor o igual a
15/hora sueño.
- Moderado cuando índice de apnea hipopnea es mayor o igual a 15 y menor o
igual a 30/hora sueño.
- Grave: mayor o igual a 30/hora sueño. 16

3.2.2 Cuestionario STOP-BANG


Según varios estudios el cuestionario STOP-BANG, ha sido efectivo en
comparación con otros instrumentos, respecto a la polisomnografía para predecir
SAOS. Ha sido muy útil en pacientes médicos y quirúrgicos para predecir
complicaciones. 17
El STOP-Bang consta de cuatro preguntas dicotómicas (sí/no) sobre
ronquido, cansancio, apneas observadas e hipertensión arterial sistémica (el
cuestionario STOP), y cuatro preguntas dicotómicas (sí/no) relativas a parámetros
antropométricos, que son el índice de masa corporal >35kg/m 2, la edad superior a
50 años, la circunferencia del cuello mayor de 40cm y el sexo masculino. Es un
cuestionario que tiene mayor validez que otros para valorar el SAOS. 18
3.2.3 Escala de HAN
En el año 2004 Han et al, realizo una escala con el objetivo de calificar la
capacidad para realizar ventilación mecánica parecida a la utilizada para clasificar
la vista laríngea durante la laringoscopia.19
Es una escala útil para calificar la ventilación con mascarilla facial asignando
un puntaje de 0 a 4 dependiendo de la dificultad, que van en forma ascendente en
la que los pacientes de primer grado son los que se pueden ventilar de forma más
fácil y los de cuarto grado son imposibles de ventilar. 19
Grado 0: No se intentó ventilación con mascarilla facial.
Grado I: Se ventiló fácilmente con mascarilla facial.
Grado II: Hubo necesidad de un dispositivo supraglótico para la adecuada
ventilación.
Grado III: Ventilación difícil (inestable, inadecuada, necesitó ayuda de otra
persona)
Grado IV: No se logró ventilación con mascarilla facial.
La escala de Han ayuda a estandarizar el lenguaje y evitar confusiones en
comparaciones de datos. Puede generar una modificación en el plan anestésico
en un futuro, al dejarlo documentado.19

3.2.4 Escala de Cormack – Lehane


La escala de Cormack-Lehane tiene como objetivo valorar la visión de la glotis
obtenida durante una laringoscopia directa, la cual se da al alinear los ejes oral,
faríngeo y laríngeo. Esta escala es la designada como la más importante para
describir la visualización laríngea en la práctica clínica habitual. 20
Es una escala que valora la dificultad de intubación según las estructuras
visualizadas por medio de laringoscopía directa.
Grado I: Se observa el anillo glótico en su totalidad. (Intubación fácil).
Grado II: Se observa comisura o mitad posterior del
anillo glótico. (Intubación con cierto grado de dificultad).
Grado III: Se observa sólo la epiglotis. (Intubación muy difícil pero posible).
Grado IV: Imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis. (Intubación muy difícil,
posible con técnicas especiales).
Esta clasificación establece que los grados III y IV están asociados a dificultad
para intubación orotraqueal.20

3.2.5 Vía Aérea Difícil


La vía aérea difícil está definida como la situación clínica en la cual un
anestesiólogo entrenado y experimentado presenta dificultad en la ventilación con
la mascarilla facial, la intubación orotraqueal o ambas. 21,22
Existen algoritmos de manejo de vía aérea difícil que consisten en un
conjunto de estrategias organizadas que sirven para facilitar las técnicas de
ventilación e intubación con más probabilidad de éxito y menor riesgo y
morbimortalidad en la cual el anestesiólogo debe anticiparse a cinco situaciones
clínicas:
- Dificultad en la ventilación con mascarilla.
- Dificultad en la laringoscopía.
- Dificultad para la intubación traqueal.
- Dificultad para la colocación de un elemento supraglótico.
- Dificultad para realizar una vía aérea quirúrgica.
Es muy importante conocer que hay patologías que pueden repercutir
directamente y comprometer el abordaje de la vía aérea las cuales pueden ser
infecciosas, traumáticas, neoplásicas, inflamatorias y endocrinas. Así como
también en el embarazo. Independientemente de la calidad de la evaluación
preoperatoria, 15 a 30% de los casos de vía aérea difícil no son detectados
previamente. 23
La obesidad es un factor muy importante que puede repercutir en el manejo de la
vía aérea ya que no solo su vía aérea externa es diferente, si no que puede variar
de igual forma en la anatomía de la laringe y la orofaringe. Por lo que la frecuencia
de vía aérea en pacientes obesos es tres veces más que en los demás pacientes.
La obesidad se asocia con un 40% de complicaciones de vía aérea durante la
anestesia general.23,24

3.2.6 Evaluación Preoperatoria


En la evaluación preoperatoria se debe realizar una revisión conjunta
exhaustiva de antecedentes médicos, antecedentes familiares, examen físico y
paraclínico.25
Es muy importante detectar comorbilidades como la cardiopatía isquémica,
hipertensión arterial sistémica, insuficiencia cardíaca, arritmias cardiacas, cor
pulmonale, dislipidemias, enfermedad cerebrovascular, diabetes mellitus, reflujo
gastroesofágico y síndrome metabólico. 26
En el examen físico es importante identificar la circunferencia cervical,
identificar el grado de Mallampati, la movilidad de la articulación atlantoaxoidea, la
dentadura y la apertura bucal. Es común identificar un índice de masa corporal
elevado, respiración entrecortada, hipertensión arterial, taquicardia y algunos
signos de insuficiencia cardiaca derecha.25
No se recomienda el uso de benzodiacepinas u opioides; si es muy necesario
se recomienda utilizar alfa 2 agonistas como la dexmedetomidina o la clonidina.
Los pacientes con SAOS presentan mayor riesgo de reflujo gastroesofágico por lo
que se recomienda la profilaxis previo a la inducción de la anestesia general. 18
Una de las herramientas más utilizadas para identificar pacientes con SAOS
es el cuestionario STOP-BANG. 18
La razón principal para diagnosticar o identificar pacientes con riesgo de
SAOS es para crear estrategias para la utilización de medidas necesarias para
disminuir el riesgo perioperatorio asociado a este síndrome. 18

3.2.6.1 Preparación preoperatoria


Se sugiere el inicio de CPAP 4 a 6 semanas previas a una intervención
quirúrgica. Se ha evidenciado que los sistemas de ventilación con presión positiva
no invasiva mejoran el patrón restrictivo, ya que disminuyen el cierre prematuro de
las vías aéreas dependientes durante la espiración y abren microatelectasias. 26
Se recomiendan los dispositivos de avance mandibular. Los pacientes que
sean sometidos a cirugía correctiva de vía aérea, se estima que permanecen en
riesgo de complicaciones de SAOS. 26
Otra recomendación es la pérdida de peso preoperatoria. Si es necesario se
recomienda la cirugía bariátrica. 26

3.2.7 Manejo Trans-Anestésico


Se debe considerar la preoxigenación con presión positiva al final de la
espiración en posición de rampa. Así como el manejar de la vía aérea a través de
intubación endotraqueal con ventilación controlada sobre la máscara laríngea con
ventilación espontanea para tener un mejor control de CO2, y disminuir el riesgo
de broncoaspiración. 27
La mejor posición en la cirugía es la de Trendelemburg inversa, ya que
aumenta la distensibilidad respiratoria, mejora el reclutamiento alveolar y la
capacidad residual funcional. La posición prona no se tolera de buena forma ya
que el diafragma es comprimido y la ventilación se restringe más. 28,29

3.2.7.1 Vía Aérea Difícil No Conocida


Es una entidad que se da por dos situaciones: por falta de sospecha de
dificultad de vía aérea, o por mala evaluación preoperatoria del paciente o que
este no cuente con predictores que hagan sospechar de vía aérea difícil. 29
Es recomendable que, si el paciente se logra ventilar, pero no se puede
intubar, no realizar más de 4 intentos de intubación ya que esto puede provocar
hemorragia y edema lo que dificulta la capacidad ventilatoria con mascarilla o el
uso de mascarilla laríngea de rescate. Si no se logra intubar y la cirugía lo permite
se recomienda utilizar aparatos supraglóticos.29

3.2.7.2 Ventilación Difícil e Intubación Difícil


La incapacidad de mantener la saturación de oxígeno arriba de 90% o de no
lograr revertir los signos de ventilación inadecuada, con mascarilla a presión
positiva y oxígeno al 100% se le considera ventilación difícil. 29
La intubación se considera difícil cuando se realizan más de tres intentos o el
tiempo en que se intuba es mayor a diez minutos. 29
Si posteriormente a la inducción con anestesia general la ventilación con
mascarilla facial es imposible se debe intentar una intubación con laringoscopio,
pero si no se logra se está ante una situación de emergencia de la vía aérea
donde se debe de intentar restaurar la oxigenación lo más pronto posible, ya que
es una situación que tiene una morbimortalidad alta. Se debe colocar rápidamente
un dispositivo supraglótico, el de elección es la mascarilla laríngea ya que ha
demostrado ser muy eficaz en estos casos. Su inserción también servirá para
originar una guía para insertar un tubo endotraqueal, con ayuda de un fibroscopio
y un catéter guía montable para tener éxito. 30

3.2.7.4 Dispositivos Supraglóticos


Actualmente los dispositivos supraglóticos están siendo de mucha utilidad
en el manejo de la vía aérea difícil. Dentro de varios algoritmos científicos son
cada vez más mencionados como dispositivos de ayuda en el manejo de la vía
aérea difícil. 34
Se ha evidenciado que la vía aérea difícil está más asociada en pacientes
mayores, masculinos y en los que tienen un ASA elevada. 34
La máscara laríngea es el dispositivo más utilizado alrededor del mundo. Al
inicio fue utilizada principalmente para sustituir a la máscara facial y manejar la vía
aérea con la facilidad de tener manos libres, pero posteriormente se comenzó a
utilizar en lugar del tubo endotraqueal en los procedimientos anestésicos ya que
permite que se realice ventilación espontanea o con ventilación positiva. 34
3.2.7.3 Extubación
La extubación es una situación importante ya que pueden suceder
complicaciones postextubación.
Para una extubación segura debe de haber criterios de ventilación
espontanea eficaz, si la intubación fue con dificultad se debe esperar hasta que el
paciente este alerta, con reflejos protectores de la vía aérea y sin evidencia de
edema o hemorragia faringe-laringotraqueal. 26

3.2.8 Manejo Posanestésico


Cuando el paciente llega a Unidad de Cuidados Posanestésicos (UCPA)
debe de ser monitorizado con pulso oximetría, presión arterial no invasiva y con
electrocardiograma; se recomienda colocar la cabecera elevada y administrar
oxigeno suplementario. La ASA recomienda que estos pacientes deben estar 3
horas en UCPA como mínimo, y si presentaron algún episodio de apnea, debería
estar en observación 7 horas.20

3.3 Marco Conceptual:

Vía Aérea Difícil: Es la del paciente que tiene una característica anatómica
o anatomopatológica que va a producir alguna dificultad técnica en el manejo de la
vía aérea.14
Síndrome de apnea obstructiva del sueño: Síndrome caracterizado por
una obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño. 26
Anestesia General Balanceada: El termino se introdujo para definir de óxido
nitroso y narcóticos, extendiéndose después a la técnica anestésica inhalatoria en
el que se bloquean los estímulos dolorosos al cerebro, es balanceada porque cada
agente venoso e inhalado se utiliza para un fin concreto, como la analgesia, la
inconsciencia, relajación muscular o el bloqueo de reflejos autónomos. 17
Cuestionario STOP-BANG: Es una herramienta de detección simple, que
contiene cuatro factores subjetivos (STOP: ronquido, cansancio, apnea observada
y presión arterial alta) y cuatro elementos demográficos (IMC, edad, circunferencia
del cuello, sexo). Si el paciente presenta una puntuación mayor a 3, el riesgo de
SAOS es alto. 21

3.4 Marco Geográfico


El departamento de Guatemala está situado en la región central del país,
abarca una extensión territorial de 2,253 kilómetros cuadrados y su población
es de aproximadamente 3,015,081 habitantes. 31

3.5 Marco Demográfico


En el año 2018 se realizó un censo, según el cual Guatemala tiene una
población de 14,901,286. Es una cifra que representa la cantidad de personas
guatemaltecas viviendo en el país. Se estimaron 7,223,096 hombres que
representan el 48% y 7,678,109 mujeres, representando un 51.5% de la población
guatemalteca.
El departamento de Guatemala tiene la mayoría de la población con
3,015,081 habitantes. 31

3.6 Marco Institucional


Bajo la presidencia del Dr. Juan José Arévalo Bermejo, en el año 1944 bajo
la gesta revolucionaria se instituyo en el artículo 63 el seguro social obligatorio. 32
El 2 de enero de 1946, las primeras oficinas fueron ubicadas en la 5ta calle y
8va avenida de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, donde se inaugura el
edificio del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. 32
El 15 de diciembre d e1947 se inaugura El Hospital General de Accidentes
“Ceibal” del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social”, bajo el acuerdo de
fundación 3607. Se encuentra ubicado en la 13 avenida 1-51 zona 4 de Mixco. 32
4. OBJETIVOS

a. Objetivo General

Identificar la relación entre riesgo intermedio y alto según el cuestionario STOP –


BANG para SAOS con vía aérea difícil en pacientes mayores de los servicios de
Neurocirugía y Columna, sometidos a intervención quirúrgica bajo Anestesia
General Balanceada en el Hospital General de Accidentes “Ceibal”, Instituto
Guatemalteco de Seguridad social.
b. Objetivos Específicos

1. Identificar los principales factores de riesgo asociados a SAOS y vía aérea


difícil.

2. Identificar pacientes con riesgo de SAOS según el cuestionario STOP –


BANG sin previo diagnóstico.

3. Relacionar el porcentaje de personas con sobrepeso u obesidad con SAOS.

5. HIPÓTESIS

a. Hipótesis Nula
No existe relación de riesgo intermedio y alto según Cuestionario STOP
BANG para SAOS y vía aérea difícil en pacientes mayores de 18 años de
los servicios de Neurocirugía y Columna sometidos a cirugía bajo Anestesia
General Balanceada en El Hospital General de Accidentes “Ceibal” del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

b. Hipótesis alternativa
Existe relación de riesgo intermedio y alto según Cuestionario STOP BANG
para SAOS y vía aérea difícil en pacientes mayores de 18 años de los
servicios de Neurocirugía y Columna sometidos a cirugía bajo Anestesia
General Balanceada en El Hospital General de Accidentes “Ceibal” del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
6. POBLACIÓN Y MÉTODOS

6.1 Enfoque y diseño de investigación

Estudio de enfoque cuantitativo y diseño analítico de corte transversal.

6.2 Unidad de análisis y de información

6.2.1 Unidad de Análisis


Datos sobre el nivel de riesgo de SAOS según el cuestionario STOP – BANG
y vía aérea difícil registrados en el instrumento diseñado para el efecto.

6.2.2 Unidad de Información


Pacientes ingresados en la unidad de columna y neurocirugía del Hospital
General de Accidentes “Ceibal” IGSS.

6.3. Población y Muestra


6.3.1 Población
Pacientes ingresados en la unidad de columna y neurocirugía del Hospital
General de Accidentes “Ceibal” IGSS.
6.3.2 Marco Muestral
Unidad primaria de muestreo: Hospital General de Accidentes “Ceibal” IGSS.
Unidad secundaria de muestreo: Pacientes ingresados a la unidad de
columna y neurocirugía mayores de 18 años sin patologías cervicales, conscientes
y orientados en tiempo espacio y persona del Hospital General de Accidentes
“Ceibal” IGSS.

6.3.3 Muestra
Se realizará un muestreo aleatorio simple de los pacientes mayores de 18
años sin patologías cervicales y que presenten una puntuación de 15 en la escala
de Glasgow que ingresen con indicación a sala de operaciones y sean inducidos a
anestesia general balanceada, se realizará con números aleatorios de la
programación a sala de operaciones.

6.3.3.1 Tipo y técnica de muestreo


Según datos registrados en el servicio de Columna del Hospital General de
Accidentes “Ceibal” del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en un
cuatrimestre del año 2021 se realizaron un total de 100 cirugías de columna. La
proporción estimada del estudio será de 0.50.
Muestreo aleatorio simple no estratificado, de los pacientes programados a
cirugía electiva de columna, un día antes se realizará evaluación preoperatoria en
donde se les realizara el cuestionario STOP-BANG y se agregaran al estudio, ya
que no se cuenta con número exacto fijo de los pacientes.
Para el cálculo de la muestra se utilizará la fórmula para una población finita
conocida:

n= z2 * p * q
d2 (N – 1) + Z2 * p * q

n = tamaño de la muestra
N= tamaño de la población
z = coeficiente de confiabilidad
p = proporción esperada o prevalencia de la variante de interés
q = 1-p
d = error
Utilizando un intervalo de confianza del 95%, con un coeficiente de
confiabilidad de 1.96 y un valor estándar para p de 0.5. se trabajará con un
error del 5% para una muestra representativa.
Con una población de 100 pacientes el cálculo se realizó de la siguiente
forma:
n= (1.962) (100) x (0.5) (0.5)
(0.05)2 (100 -1) + (1.962)2 (0.5) (0.5)
Se obtiene una muestra de 80.

6.4 Selección de los sujetos a estudio

6.4.1 Criterios de inclusión:


 Pacientes ingresados en las unidades de columna y neurocirugía del
Hospital General de Accidentes “Ceibal” IGSS.
 Pacientes que presenten 15 puntos en la escala de coma de Glasgow.
 Pacientes de 18 años en adelante.
 Paciente cuyo procedimiento se realice bajo efectos de anestesia general
balanceada.
6.4.2 Criterios de exclusión:
 Pacientes COVID +
 Pacientes que se nieguen a firmar el consentimiento informado por
cualquier causa.
 Pacientes mayores de 80 años de edad.
 Pacientes que lleguen de emergencia a los cuales no se les pueda
premedicar.

6.5 Operacionalización de variables

Variable Definición Definición Tipo de Escala Criterios


conceptual operacional variable de de
medición clasificaci
ón/ unidad
de
medida.
Riesgo Es la Bajo, Cualitativa Nominal Riesgo
probabilidad de intermedio y bajo
que suceda un alto riesgo Riesgo
evento y sus según el intermedio
consecuencia.32 cuestionario Riesgo alto
STOP-BANG.
Grado Es el grado de Grado 0, 1, 2, Cualitativa Nominal Grado 0
de dificultad que 3 y 4 según Grado 1
ventilacipresenta el escala de Grado 2
ón paciente para HAN. Grado 3
ventilación.11 Grado 4
Grado Es el grado de Grado1, 2, 3 y Cualitativa Nominal Grado 1
de dificultad que 4 según escala Grado 2
Intubaci presenta un de Cormack Grado 3
ón paciente para Lehane Grado 4
intubación
traqueal. 11
Índice Es el indicador Es el peso del Categórica Ordinal Bajo peso
de masa de grasa paciente en kg Politómica Peso
corporal corporal más dividido la talla normal
confiable para al cuadrado. Sobrepeso
hombres y Obesidad
mujeres
Edad Tiempo que ha Dato de la Cuantitativ Razón Años
pasado desde edad a
el nacimiento registrado en
de una persona boleta de
hasta un recolección.
momento
determinado.31
Sexo Características Dato referido Categórica Nominal Masculino
biológicas que por el paciente Dicotómica Femenino
caracterizan a en indicado en
las personas el expediente
entre hombres clínico.
y mujeres.31

6.6 Recolección de datos

6.6.1Técnica
La recolección de datos consistirá en la aplicación de un cuestionario que
consta de tres series: Datos generales, Cuestionario STOP- BANG, escala de
HAN y escala de Cormack- Lehane.

6.6.2 Proceso
Se seleccionarán a los pacientes con las características mencionadas dentro
de los criterios de inclusión para realizar el estudio, recopilando la información
durante la evaluación anestésica preoperatoria, por mi persona, de acuerdo con
variables y objetivos del estudio, por medio del cuestionario STOP-BANG.
A dichos pacientes se les presentará un consentimiento informado en donde
se explica la importancia del estudio y los procedimientos a realizar.
Se le informará al anestesiólogo que estará a cargo del paciente en sala de
operaciones del resultado obtenido en el cuestionario STOP- BANG y así pueda
tomar las medidas pertinentes
El día de la cirugía se documentará el valor en la escala de Cormack Lehane
respecto a la dificultad para la intubación y con la escala de HAN para ventilación,
por medio de un instrumento validado.
Posteriormente con los datos obtenidos, se procederá a procesarlos y tabularlos
por medio del programa Excel.
6.6.3 Instrumentos
 Expediente médico del ingreso actual
 Cuestionario STOP-BANG
 Escala de Cormack-Lehane

6.7 Plan de Procesamientos y Análisis de Datos


Ya recolectada la información se realizará una base de datos con el programa
Excel y luego se graficarán los datos. Posteriormente se utilizará el programa
Microsoft Office Word en el cual se analizarán los cuadros y gráficas previamente
realizados para la presentación del informe final.

Se realizará un análisis descriptivo haciendo uso de cuadros y gráficas. Así


como un análisis de datos cuantitativos el cual se expresaron mediante
porcentajes.

6.7 Alcances y Límites de la investigación


6.8.1 Limites
Pacientes que no autoricen su participación en el estudio.

6.8.2 Alcances
El presente estudio podrá ser representativo y aplicable a población de
pacientes mayores de 18 años sometidos a cirugía de columna y neurocirugía. No
puede generalizarse a pacientes en los cuales se utilizó otro tipo de anestesia o
pacientes de otras edades no incluidos en el estudio.

6.9 Aspectos éticos de la investigación


6.9.1 Principios éticos generales
- Respeto a la persona:
Se les brindara plan educacional a los pacientes y se les solicitara firmar
consentimiento informado para autorizar participación en el estudio.
- Beneficencia
Se tomarán las medidas necesarias para mantener la seguridad del paciente y
su bienestar.
- Justicia
Se le explicara al paciente que se puede retirar del estudio en cualquier
momento sin ninguna repercusión en su tratamiento.

6.9.2 Categorías de riesgo


Categoría II

7. Recursos
Concepto Costo Cantidad Costo Total
Unitario/Costo por
Hora
1. Recurso Q
Humano
1.1 Estudiantes Uno 0
1.2 Asesor Uno Q2500
1.3 Revisor Uno 0
Subtotal Q2500
2. Materiales
2.1 Papel y Q100 Q100
suministros
2.2 Software de Q400 1 Q400
análisis de datos
Subtotal Q500
3. Equipo
3.1 Computadoras Q5000 1 Q5000
3.2 Tinta de Q300 1 Q300
impresora
3.3 Vehículo 1
3.4 Internet Q400 1 Q400
Subtotal Q5900
4. Total Q8900

 Humanos: Asesor e investigador.


 Físicos: Hospital General de Accidentes “Ceibal” del Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social.
 Materiales: Papel y suministros.
 Equipo: Computadora, tinta de impresora, internet, vehículos.
8. CRONOGRAMA

Año 2022 (Primer año)


Ener Febrer Marzo Abril May Juni Juli Agost Septiembr Octubr Noviembr
o o o o o o e e e
Elaboración,
recepción y
aprobación
de
Anteproyect
o
Elaboración,
recepción y
revisión de
Protocolo.
Aprobación
de Protocolo
Año 2023 (Segundo Año)
Trabajo de
campo
Revisión y
validación de
la base de
datos
Año 2024 (Tercer Año)
Elaboración,
recepción y
revisión del
informe final
Revisión, de
bibliografía y
aprobación
consejo de
biblioteca
Aprobación
de informe
final
Recepción y
aprobación de
prueba de
tesis impresa
9. BIBLIOGRAFÍA

1. Jeffrey L, Carin A, Richard T, Basem B, Madhulika A, Richard P, John E.


Robert , Allan K. 2022 American Society of anesthesiologists practice
guidelines for management of the difficult airway. [online]. 2022, (136): 31-
81 [Accesado el 8 de abril de 2022]. Disponible en:
2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for
Management of the Difficult Airway* | Anesthesiology | American Society of
Anesthesiologists (asahq.org)

2. Prevalencia y características de apneas obstructivas de sueño según


gravedad [Internet]. Medicinabuenosaires.com. [citado el 8 de abril de
2022]. Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-
2020/volumen-80-ano-2020-no-5-indice/prevalencia_apneas/

3. Aramendi M. Escala de epworth y cuestionario stop bang como predictores


del síndrome de apneas hipopneas obstructivas del sueño. Medicina del
sueño. Rev Faso [En línea] 2017 [citado el 10 de agosto 2022]; p. 62-68.
Disponible en: https://faso.org.ar/revistas/2017/1/11.pdf

4. Florea D, Florea Matei A. Riesgos anestésicos en los pacientes con apnea


obstructiva del sueño. Rev chil anest [En línea]. 2019;48(1):13–9.[citado el 6
de abril de 2022]. Disponible en:
https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv48n01.04.pdf

5. Contreras A. Síndrome de apnea obstructiva del sueño: diagnostico y


tratamiento. Rev.Med.Clin.Condes [En línea]. 2019 [citado el 7 de abril de
2022]. Disponible en:
https://www.clc.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/MED_20_4/458_APNEA_O
BSTRUCTIVA.pdf

6. Dolores M, Lorenzi G. Síndrome de apnea obstructiva del sueño y sus


consecuencias cardiovasculares. Elsevier. [En línea]. 2021 [Citado el 2 de
agosto de 2022]. p: 561-569. Disponible en: Síndrome de apnea obstructiva
del sueño y sus consecuencias cardiovasculares | Revista Médica Clínica
Las Condes (elsevier.es)
7. Escobar J. Apnea del sueño en las nuevas guías de practica clínica
ACC/AHA/HRS de bradicardia y trastornos de conducción 2018. Sociedad
interamericana de cardiología. [En línea]. 2018 [citado el 4 de agosto de
2022]. Disponible en:
https://www.siacardio.com/consejos/electrofisiologia/noticias-
electrofisiologia/apnea-del-sueno-en-las-nuevas-guias-de-practica-clinica-
accahahrs-de-bradicardia-y-trastornos-de-la-conduccion-2018/

8. Barrera M. Evaluación y manejo anestésico del paciente con SAOS


programado para amigdalectomía. Revista mexicana de anestesiología. [En
línea]. 2018. [citado el 4 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.siacardio.com/consejos/electrofisiologia/noticias-
electrofisiologia/apnea-del-sueno-en-las-nuevas-guias-de-practica-clinica-
accahahrs-de-bradicardia-y-trastornos-de-la-conduccion-2018/

9. Cruces C, Hervés B, Martín M, Valero H. Utilidad diagnóstica del


cuestionario STOP-Bang en la apnea del sueño moderada en atención
primaria. Gac Sanit [En línea]. 2019 [citado el 7 de abril de 2022];33(5):421–
6. Disponible en: https://www.gacetasanitaria.org/es-utilidad-diagnostica-
del-cuestionario-stop-bang-articulo-S0213911118301377?referer=buscador

10. Flores C. Síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño [En línea].


Monografias.com. 2017 [citado el 9 de abril de 2022]. Disponible en:
https://www.monografias.com/docs114/sindrome-apnea-hipoapnea-
obstructiva-del-sueno/sindrome-apnea-hipoapnea-obstructiva-del-sueno

11. Alvarado A. Identificación del riesgo intermedio alto para apnea obstructiva
del sueño utilizando el cuestionario STOP-BANG. Tesis de maestría.
Guatemala (2019).

12. Mediano O, Lorenzi G. Apnea obstructiva del sueño y riesgo cardiovascular,


de la evidencia a la experiencia en cardiología. Revista española de
cardiología. [En línea]. 2018 [citado el 10 de agosto de 2022]. Disponible
en: https://www.revespcardiol.org/es-apnea-obstructiva-del-sueno-riesgo-
articulo-S0300893217305754
13. Predictores de vía aérea en estado crítico perioperatorio hospital nacional
arzobispo Loayza. Tesis de maestría. Lima Perú. 2019 [citado el 6 de abril
de 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8692/.
villacorta_cl.pdf?sequence=1&isAllowed=y

14. Sierra K. Comparación de las escalas de Mallampati y Cormack Lehane


para predecir intubación difícil en pacientes operados de emergencia bajo
anestesia general. Cambios rev. Med. [En línea]. 2018 [citado el 7 de abril
de 2022]. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/981096/articulos-5.pdf

15. Ruiz A, Hidalgo P, Sánchez S, Perea A, Segura J, Rodríguez C, Chaparro


L. Síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño y su relación con
complicaciones perioperatorias: revisión de la literatura. Universitas Medica,
vol. 55, núm. 4. Octubre- diciembre 2017, pp 407-423. Pontificia
Universidad Javeriana. Bogotá Colombia.

16. Pedro J, Egurrola J, Campo A. STOP-BANG como predictor de apnea-


hipopnea obstructiva del sueño en pacientes ambulatorios. [En línea]. 2021.
[citado el 8 de agosto de 2022]. Disponible en: STOP-Bang como predictor
de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en pacientes ambulatorios |
Duazary (unimagdalena.edu.co)

17. Urriola M. Manejo perioperatorio del paciente con síndrome de apnea


obstructiva del sueño. Revista electrónica de portales médicos.com [En
línea]. 2020. [citado el 8 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/manejo-
perioperatorio-del-paciente-con-sindrome-de-apnea-obstructiva-del-sueno-
saos/

18. Fajardo A, Perea A, Hidalgo P. Manejo perioperatorio del paciente con


síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño. Rev. Fac. Med. [En
línea]. 2017. [citado el 7 de agosto de 2022]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65s1/0120-0011-rfmun-65-s1-00081.pdf

19. Rojas J. Escala de Han de grado de ventilación con mascarilla facial como
predictor de ventilación difícil en pacientes obesos bajo anestesia general.
Tesis de maestría. México (2019).
20. Sierra P, Miniaca D. Comparación de las escalas de Mallampati y Cormack-
Lehane para predecir intubación difícil en pacientes operados de
emergencia bajo anestesia general. Cambios. Rev. Méd. 2018; 17 (1): 30-
35. Disponible en: articulos-5.pdf (bvsalud.org)

21. Toledo L. Validación al castellano del cuestionario Stop bang. [En línea].
2018. [citado el 12 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62970

22. Alvarez M. Rodriguez B. ¿Existe alguna escala válida para valorar la


dificultad de intubación con vídeo laringoscopio? Rev. Elect. Anestesiar. Vol
10. [En línea]. 2018 [citado el 8 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://anestesiar.org/2018/existe-alguna-escala-valida-para-evaluar-la-
dificultad-de-intubacion-con-videolaringoscopio/

23. Médicos P. Manejo de la vía aérea difícil: videolaringoscopios [En línea].


Revista-portalesmedicos.com. 2020 [citado el 9 de abril de 2022].
Disponible en:
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/manejo-de-la-via-
aerea-dificil-videolaringoscopios/

24. Vázquez-Soto H, Anestesiólogo M. Patologías asociadas a la vía aérea


difícil [En línea]. Org.mx. [citado el 2 de abril de 2022]. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/am/v29s1/2448-8771-am-29-00009.pdf

25. Rojas J, Zapien J. Panorama actual de la vía aérea difícil. Medigraphic. [En
línea]. 2018. [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2018/cmas181bl.pdf

26. Galvan J. Manejo de vía aérea difícil. Medigraphic. [En línea] 2013 [citado el
2 de abril de 2022]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2013/cmas131bw.pdf

27. Baldini M, Chiapella M. Guardia S. Stop bang una herramienta útil y sencilla
para el cribado del síndrome de apnea hipopneas obstructivas del sueño
[En línea]. Medicinabuenosaires.com. [citado el 5 de abril de 2022].
Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/volumen-77-ano-
2017/volumen-77-ano-2017-no-3-indice/stop-bang-una-herramienta-util-y-
sencilla-para-el-cribado-del-sindrome-de-apneas-hipopneas-obstructivas-
del-sueno/

28. Barrera Medina A. Síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño y


consumo de benzodiacepinas en adultos mayores. Reporte de un caso.
Rev Fac Med Univ Nac Auton Mex [En línea]. 2018 [citado el 8 de abril de
2022];61(1):21–5. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000100021

29. Vía Aérea anatómicamente difícil y fracaso de la Vía Aérea [En línea].
Org.ar. [citado el 9 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.sae-
emergencias.org.ar/wp-content/uploads/2020/08/Via-ae%CC%81rea-anato
%CC%81micamente-difi%CC%81cil-v2.pdf

30. Anestesia balanceada [En línea]. Cun.es. [citado el 8 de abril de 2022].


Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/anestesia-
balanceada

31. El Censo 2018 reveló datos demográficos y geográficos de la población


[Internet]. Guatemala.com. [citado el 7 de abril de 2022]. Disponible en:
https://www.guatemala.com/desarrollo/economia/el-censo-2018-revelo-
datos-demograficos-y-geograficos-de-la-poblacion.html

32. Manual general de inducción institucional. [citado el 7 de abril de 2022].


Disponible en:
https://www.igssgt.org/wp-content/uploads/ley_acceso_info/pdf/pdf2015/
inciso6/manual_general_induccion_institucional.pdf

33. Real Academia Española [en línea]. Madrid; RAE; 2014 [citado el 4 de abril
de 2022]. Disponible en: http://www.rae.es/

34. Fernández M. ¿Usamos los dispositivos supraglóticos en rescate de VAD


como nos recomiendan las guías? Anestesiar. [En línea] [Citado el 29 de
septiembre 2022]. Disponible en: https://anestesiar.org/2019/usamos-los-
dispositivos-supragloticos-en-rescate-de-vad-como-nos-recomiendan-las-
guias/
Anexo No. 1
Cuestionario STOP-Bang actualizado
¿Ronquidos? ¿Ronca fuerte (tan fuerte que se escucha a través de puertas
cerradas o su pareja lo codea por roncar de noche)?

No
¿Cansado? ¿Se siente con frecuencia cansado, fatigado o somnoliento
durante el día (por ejemplo, se queda dormido mientras conduce)?

No
¿Lo observaron? ¿Alguien lo observó dejar de respirar o ahogarse/jadear
mientras dormía?

No
¿Presión arterial elevada? ¿Tiene o está recibiendo tratamiento para la presión
arterial elevada?

No
¿Índice de masa corporal de más de 35 kg/m2?

No
¿Tiene más de 50 años?

No
¿El tamaño de su cuello es grande? (Medido alrededor de la nuez de Adán) Si
es hombre, ¿el cuello de su camisa mide 17 pulgadas/43 cm o más? Si es
mujer, ¿el cuello de su blusa mide 16 pulgadas/41 cm o más?

No
Sexo = ¿Masculino?

No

Criterios de calificación:
STOP-BANG (MX-spa) 28MAY2015 FINAL
Para la población en general Bajo riesgo de apnea obstructiva del sueño
(AOS): Sí a 0-2 preguntas Riesgo intermedio de AOS: Sí a 3-4 preguntas
Alto riesgo de SAOS: Sí a 5-8 preguntas o
Sí a 2 o más de las primeras cuatro preguntas + sexo masculino o
Sí a 2 o más de las cuatro primeras preguntas + IMC > 35 kg/m2 o
Sí a 2 o más de las cuatro primeras preguntas + circunferencia del cuello
(17”/43 cm en los hombres, 16”/41 cm en las mujeres)

Propiedad de University Health Network. Para mayor información:


www.stopbang.ca Modificado de Chung F et al. Anesthesiology 2008; 108:812-
21, Chung F et al Br J Anaesth 2012; 108:768–75, Chung F et al J Clin Sleep
Med Sept 2014

Anexo 2
TABLA 1: ESCALA DE HAN
Grado 0 No se intentó ventilación con mascarilla facial.
Grado I Se ventiló fácilmente con mascarilla facial.
Grado II Hubo necesidad de un dispositivo supraglótico para la
adecuada ventilación.
Grado III Ventilación difícil (inestable, inadecuada, necesitó ayuda de
otra persona.
Grado IV No se logró ventilación con mascarilla facial.
Fuente: Rojas J. Escala de Han de grado de ventilación con mascarilla
facial como predictor de ventilación difícil en pacientes obesos bajo
anestesia general. 2019
TABLA 2: ESCALA DE CORMACK- LEHANE

Grado I Se observa el anillo glótico en su


totalidad.
Grado II Se observa comisura o mitad posterior
del anillo glótico.
Grado III Se observa sólo la epiglotis.
Grado IV Imposibilidad para visualizar incluso la
epiglotis.
Fuente: Sierra K. Comparación de las escalas de Mallampati y Cormack-
Lehane para predecir intubación difícil en pacientes operados de
emergencia bajo anestesia general. 2018
Anexo
Universidad de San Carlos de Guatemala
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Facultad de Ciencias Médicas
Anestesiología
Consentimiento Informado
Lugar y Fecha:_________________
Por medio de la presente acepto participar en la investigación titulada:
CORRELACIÓN DEL CUESTIONARIO STOP – BANG RIESGO INTERMEDIO, Y
ALTO PARA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO CON VÍA AEREA DIFÍCIL
El objetivo del estudio es: Identificar la relación entre riesgo intermedio y alto
según el cuestionario STOP – BANG para SAOS con vía aérea difícil en pacientes
mayores de el servicio de Columna, sometidos a intervención quirúrgica bajo
Anestesia General Balanceada en el Hospital General de Accidentes “Ceibal”,
Instituto Guatemalteco de Seguridad social.
Se me ha explicado que mi participación consistirá en responder el cuestionario
STOP BANG. Declaro que se me ha informado sobre los posibles molestias y
beneficios derivados de mi participación
El investigador responsable se ha comprometido a darme información oportuna
sobre cualquier pregunta y aclarar cualquier procedimiento alternativo adecuado
que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento, así como a responder cualquier
pregunta y aclarar cualquier duda que se le plantee acerca de los procedimientos
que se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado
con la investigación o con mi tratamiento.
Entiendo que conservo el derecho a retirarme del estudio en cualquier momento
en que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo
en el instituto.
El investigador responsable me ha dado la seguridad de que no se me identificara
en las presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y de que los
datos relacionados con mi privacidad serán manejados en forma confidencial.
También se ha comprometido a proporcionarme la información actualizada que se
obtenga durante el estudio, aunque esta pudiera cambiar de parecer respecto a mi
permanencia en el mismo.
Nombre y firma del paciente: ______________________________________

Nombre, firma del investigador responsable: __________________________

EDAD: AFILIACIÓN:
Anexo 4

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Ciencias Médicas
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social-IGSS Maestría en
Anestesiología
Estudio: Correlación del Cuestionario STOP-BANG riesgo intermedio, y alto para
apnea obstructiva del sueño con vía aérea difícil.

Afiliación: __________________ Correlativo_____

Instrumento de recolección de datos


1. Datos Generales

Indicaciones: Marque con una “x” la casilla correspondiente.


Sexo Masculino Femenino

Edad Peso Circunferencia


(Años del Cuello en
) cm

2. Cuestionario STOP-BANG

Instrucciones: En la siguiente serie encontrará preguntas con respecto


apnea obstructiva del sueño. Deberá contestar sí o no a cada pregunta.

Cuestionario STOP-Bang actualizado


¿Ronquidos? ¿Ronca fuerte (tan fuerte que se escucha a través de puertas
cerradas o su pareja lo codea por roncar de noche)?

No
¿Cansado? ¿Se siente con frecuencia cansado, fatigado o somnoliento
durante el día (por ejemplo, se queda dormido mientras conduce)?

No
¿Lo observaron? ¿Alguien lo observó dejar de respirar o ahogarse/jadear
mientras dormía?

No
¿Presión arterial elevada? ¿Tiene o está recibiendo tratamiento para la presión
arterial elevada?

No
¿Índice de masa corporal de más de 35 kg/m2?

No
¿Tiene más de 50 años?

No
¿El tamaño de su cuello es grande? (Medido alrededor de la nuez de Adán) Si
es hombre, ¿el cuello de su camisa mide 17 pulgadas/43 cm o más? Si es
mujer, ¿el cuello de su blusa mide 16 pulgadas/41 cm o más?

No
Sexo = ¿Masculino?

No

Para la población en general Bajo riesgo de apnea obstructiva del sueño


(AOS): Sí a 0-2 preguntas Riesgo intermedio de AOS: Sí a 3-4 preguntas
Alto riesgo de SAOS: Sí a 5-8 preguntas o
Sí a 2 o más de las primeras cuatro preguntas + sexo masculino o
Sí a 2 o más de las cuatro primeras preguntas + IMC > 35 kg/m2 o
Sí a 2 o más de las cuatro primeras preguntas + circunferencia del cuello
(17”/43 cm en los hombres, 16”/41 cm en las mujeres)

3. Escala de Han:
Esta información será recolectada por el anestesiólogo encargado.

Grado 0 No se intentó ventilación con mascarilla facial.


Grado I Se ventiló fácilmente con mascarilla facial.
Grado II Hubo necesidad de un dispositivo supraglótico para la
adecuada ventilación.
Grado III Ventilación difícil (inestable, inadecuada, necesitó ayuda de
otra persona.
Grado IV No se logró ventilación con mascarilla facial.

4. Escala de Cormack- Lehane


Esta información será recolectada por el anestesiólogo encargado.

Grado I Se observa el anillo glótico en su


totalidad.
Grado II Se observa comisura o mitad posterior
del anillo glótico.
Grado III Se observa sólo la epiglotis.
Grado IV Imposibilidad para visualizar incluso la
epiglotis.

5. Intubación Difícil

Si No

6. Laringoscopia Convencional

Video laringoscopía

También podría gustarte