Está en la página 1de 2

Constitución Política

Facultad de Derecho - Seccional Palmira


Materia: DBP26
Periodo: 2023A

TALLER EN CLASE NO. 2


Docente: Miguel Santiago Saldarriaga Bejarano
Tema: Deberes y garantías constitucionales
Fecha: 20/02/2023 - 22/02/2023

Pautas para el desarrollo del taller:

a) El presente taller deberá ser desarrollado en clase por un grupo de MÁXIMO


5 integrantes. En caso de que cualquier grupo, sin la autorización del
docente, exceda el número máximo de integrantes, se le restarán 2,00
puntos.

b) Quien no haya asistido a la clase, NO podrá aparecer en ningún grupo que


presente el taller clase, ni se permitirá la presentación extemporánea del
mismo, salvo autorización del docente. De no cumplirse esta directriz, al
grupo que haya incluido un estudiante que no asistió a clase se le restará
2,00 puntos.

c) Todo taller presentado extemporáneamente se tendrá como no presentado,


y la nota asignada será de 0,00 puntos. Del mismo modo, quien no presente
taller la nota asignada será de 0,00 puntos, salvo justificación de la
inasistencia que esté amparada por el Reglamento Estudiantil y cumpliendo
en todo caso el procedimiento allí establecido.

Página 1 de 2
Constitución Política
Facultad de Derecho - Seccional Palmira
Materia: DBP26
Periodo: 2023A

TALLER EN CLASE NO. 2


Docente: Miguel Santiago Saldarriaga Bejarano
Tema: Deberes y garantías constitucionales
Fecha: 20/02/2023 - 22/02/2023

CUESTIONARIO
1. Una comunidad ha sido víctima de un desastre natural y como consecuencia
de lo anterior han perdido su vivienda. El Estado está obligado a atender esta
población vulnerable. ¿Cuál o cuáles de los deberes constitucionales (art.
95 Const. Pol) son aplicables a este caso? Justifique su respuesta
conforme a la Constitución y a lo visto en clase. (1,66 PUNTOS)

2. De acuerdo a lo visto en clase, ¿es posible que una autoridad administrativa


cancele o suspenda la personería jurídica de un sindicato? Explique en sus
propias palabras y mencione en dónde se consagra la garantía
constitucional aplicable. (1,66 PUNTOS)

3. Una persona contrajo un crédito bancario por $20.000.000, el cual se saldó


en su totalidad en el año 2021. Actualmente, tiene un reporte negativo ante
la central de riesgo Datacrédito (base de datos) por el crédito que ya canceló.
Es decir, aparece como si aún debiera la mencionada obligación económica.

Dicho reporte, le impide contraer nuevos créditos bancarios. De acuerdo con


la garantía de intimidad personal y buen nombre (art. 15 Const. Pol.),
¿cómo debe proceder Datacrédito con relación al reporte negativo en la base
de datos que afecta a la persona que se encuentra a paz y salvo? Explique
en sus propias palabras con fundamento en dicha garantía
constitucional. (1,66 PUNTOS)

Página 2 de 2

También podría gustarte