Está en la página 1de 3

1.

¿Qué número es la ley regula la materia especial de los niños, niñas y


adolescentes en RD y cuál es la definición de los niños, niñas y
adolescentes según esta ley?
La ley que regula la materia especial de los niños, niñas y adolescentes en
República Dominicana es la Ley No. 136-03, también conocida como el
Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes (CPDNA).Según esta ley, los niños, niñas y adolescentes se
definen de la siguiente manera:
Niños y niñas: Personas menores de 12 años.
Adolescentes: Personas entre 12 y 18 años de edad.

2. ¿Cuáles normas se citaron en la exposición ?


Constitución de la República Dominicana, Art. 56
- El Código que regula el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales
de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley 136-03, Art. 396

3.Defina conforme al código del menor cuáles abusos presenta el


artículo 396 Y las sanciones
El artículo 396 del CPDNA hace referencia a los "Delitos contra la Libertad e
Integridad Sexual". Este artículo establece que:

Artículo 396:
"Será sancionado con la pena de cinco (5) a diez (10) años de prisión y multa
de diez (10) a cien (100) salarios mínimos de la región donde se haya
cometido el acto, el adulto que realice actos sexuales o exhibiciones
obscenas con un niño, niña o adolescente con fines sexuales."

Esto significa que el artículo 396 contempla y sanciona el abuso sexual y las
conductas obscenas realizadas por un adulto hacia un niño, niña o
adolescente con fines sexuales.
4. ¿Qué dispone el principio V del código del menor y defínalo?
Principio de la integralidad: Este principio se refiere a la consideración del niño o
adolescente como un ser integral, con derechos interdependientes e indivisibles,
abarcando su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
5. Cite 6 derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes
 Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: Los niños tienen
derecho a vivir y crecer en un ambiente seguro y saludable, con acceso a
una nutrición adecuada, atención médica y educación que les permita
desarrollarse plenamente.

 Derecho a la no discriminación: Los niños tienen derecho a ser tratados


de manera justa y sin discriminación de ningún tipo, independientemente
de su raza, religión, género, discapacidad o cualquier otra condición.

 Derecho a la protección contra el maltrato y la explotación: Los niños


tienen derecho a estar protegidos contra cualquier forma de abuso,
maltrato, explotación laboral o tráfico humano.

 Derecho a expresar su opinión: Los niños tienen derecho a ser


escuchados y a expresar sus opiniones en asuntos que les afecten, de
acuerdo con su madurez y capacidad para comprender.

 Derecho a la educación: Los niños tienen derecho a recibir una educación


de calidad que promueva su desarrollo integral y les permita alcanzar su
máximo potencial.

 Derecho a la recreación y el juego: Los niños tienen derecho a descansar,


jugar y participar en actividades recreativas que contribuyan a su
desarrollo físico, emocional y social.

6. ¿Qué establece el artículo 56 de la constitución dominicana y


desarróllelo ?
Artículo 56:
"La protección especial del Estado a la niñez y a la adolescencia se fundamenta
en su condición de seres humanos en proceso de desarrollo y les garantiza el
ejercicio pleno e igualitario de sus derechos, conforme a su edad, a fin de
asegurar su desarrollo integral y el disfrute de una vida digna y decorosa."
En el artículo 56 de la Constitución Dominicana consagra el derecho a la
protección especial de los niños, niñas y adolescentes en virtud de su condición
de seres humanos en proceso de desarrollo. Establece que el Estado debe velar
por el pleno y equitativo ejercicio de sus derechos, teniendo en cuenta su edad y
etapa de crecimiento.
Este artículo reconoce la importancia de proteger y promover los derechos de la
niñez y la adolescencia, quienes, debido a su vulnerabilidad y dependencia,
requieren una atención especial por parte de la sociedad y el Estado. En
consonancia con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño de
las Naciones Unidas, se busca garantizar que los niños y adolescentes puedan
desarrollarse en un entorno seguro, saludable y propicio para su bienestar físico,
emocional, social y educativo.
7. Emita su opinión sobre cuál es su deber sobre los niños, niñas y
adolescentes, partiendo de la autoridad delegada de la iglesia a su persona
como líder espiritual
El papel principal como líderes en nuestra iglesia qué vivimos rodeados de
niños qué, aunque no queramos somos una influencia para ellos debemos de
tratar de siempre proporcionar una guía y apoyo espiritual, moral y emocional.
Brindándoles :
1. Protección y seguridad: Cuidar de los niños y adolescentes, garantizando un
ambiente seguro y protector dentro de la iglesia .
2. Enseñanza y formación porque ellos son los qué se convertirán en lideres en
un futuro
Frandelys A Sosa Rodríguez (Iglesia Adventista Central SPM)

También podría gustarte