Está en la página 1de 7

SERVICIO VASCO DE SALUD-OSAKIDETZA

OPOSICIONES DE ENFERMERÍA

TEMA 21

na r a
A i I P :
8
58 .com ,
9 5 0 il
7 8 a
d a a h otm
r i z a 2 3@
u t o _c r 5
ga a a r a . 2 2
c ar , a in 1 . 7 5
De s R os 12.10
ñ on 2
t a
Cas

Autora
Sara Anna Herrera Kelly
Tema 21
ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL

1. ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL

 Tomando como punto de partida el nacimiento del niño, éste comienza una carrera evolutiva en la cual
su desarrollo físico, psíquico, social y fisiológico se irá acercando a la etapa adulta.

 Desde un punto de vista educacional, las etapas del desarrollo se pueden dividir en:

- Lactancia: 0-1 año.


- Niñez temprana o primera infancia: 1-3 años.
- Preescolar: 3-6 años.
- Escolar: 6-12 años.
n a r a
- Adolescencia: 12-20 años. A i I P :
8
58 .com ,
9 5 0 il
1.1. ETAPA DE LACTANCIA: 0-1 AÑO
7 8 a
d a a h otm
1.1.1. DESARROLLO INTELECTUAL riza 2 3 @
u to _ c r 5
g a a a r a . 2 2
c r nacido solo
 Al principio elarecién
, in de reflejos
adispone 1 . 7 5 (succión).
hereditarios
s R s
Detarde repiten situaciones
o placenteras . 1 0
 Más
o 2 1 2 (al coger el sonajero suena, eso le gusta y repite los
ta ñ
movimientos).
s
C a
 A los 8 meses hay coordinación de actos, buscando conseguir un fin previamente propuesto (puede
acercar un objeto valiéndose de un palo).

 Al final del primer año la actividad del niño pasa de ser repetitiva a hacerse exploradora, lo que supone
la aparición de la inteligencia práctica o manipuladora.

1.1.2. DESARROLLO AFECTIVO

 Esta etapa se caracteriza por el paso de la indiferencia psíquica del recién nacido, al establecimiento
de una intensa relación afectiva con la madre, vivida como alguien distinto de sí mismo.

 La madre es fuente de placer (cuidados) y de frustración (cuando no se producen los mismos). El niño
depende de la madre y puede haber miedo o angustia al abandono. Para que el niño confíe en los
demás en el futuro, es importante que las gratificaciones sean más numerosas que las frustraciones, y
si estas han de producirse (pausa nocturna, destete) que sea con presencia de la madre.

2
Tema 21
ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL

 3 semanas: El niño comienza a tener una relación de mirada a mirada con otras personas.

 6-12 semanas: Sonríe de forma indiferenciada a los rostros.

 3-6 meses: sonrisa selectiva (reconoce), llora cuando se queda solo.

 8 meses: es bastante miedoso (no tímido), reacciona con angustia ante la aproximación de extraños.

1.2. ETAPA DE NIÑEZ TEMPRANA O PRIMERA INFANCIA: 1-3 AÑOS

1.2.1. DESARROLLO INTELECTUAL

 Explora el mundo que le rodea mediante el juego.


n a r a
A i I P :
8
58 .com
 Hacia los dos años es capaz de imaginar mentalmente una acción sin tener que ,
ejecutarla
para conocer sus efectos.
9 5 0 il
7 8 a
tm están vivas y sienten y
a todashlasocosas
 Las explicaciones del mundo físico sond aanimistas:
a contra un2mueble @ éste es “malo”), la luna sale o se
i z
piensan como él mismo (si se rgolpea
to r 3
esconde porque quiere.
a u r a _ c 25
g a a 5 . 2
s
 Se siente ela
c r
s , ai(elnsol le sigue
centro del universo 0 1 .
a
7
él).
De R o 2 . 1
nes precausal. No21atiende a razonamientos lógicos, si bien hay que exponerlos
ñ o
 El pensamiento
a
ast
Csiempre.
 Las reglas son sagradas y no pueden ser cambiadas. La autoridad de los padres es
incuestionable. Cualquier cosa mala que le acontezca (enfermedad, caída) puede ser
interpretado como un castigo o por ser malo.

1.2.2. DESARROLLO AFECTIVO

 En esta etapa comienza a andar, a hablar (poco a poco) y a controlar esfínteres (18 meses
anal, 24 meses vesical). Son tres logros muy importantes, ya que a la vez que proporcionan
autonomía e independencia, favorecen la exploración del mundo exterior.

 En esta etapa comienza a aprender ciertas reglas sociales “portarse bien” que siempre son
una limitación de sus ansias exploratorias. Si accede a acatar ese comportamiento es por no
perder el afecto de la madre, no porque entiende que debe estarse quieto.

 Le motiva escuchar palabras de elogio y le entristece que le increpen por ese temor a perder
el cariño materno.

3
Tema 21
ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL

 Para conseguir el control de esfínteres es mejor actuar desde refuerzos positivos, que el niño
compruebe que su madre se alegra cuando ha usado el orinal.

 Poco a poco va estableciéndose una lucha entre los deseos de agradar a la madre y sus ansias
de autonomía, esto puede ocasionar conflictos de relación que llegan a su punto culminante
sobre los dos años y medio, en la llamada “fase de oposición”, en la que el niño sufre una
verdadera angustia de separación, pues piensa que si hace enfadar a la madre puede ser
abandonado.

 También vive un intenso mundo fantástico, juega que es un león, un tenedor es un avión o un
lápiz una pistola. Una evolución satisfactoria en esta etapa proporcionará autonomía y
confianza en sí mismo, si el desarrollo es inadecuado se generará duda, vergüenza,
obstinación.
n ar a
A i I P :
1.3. ETAPA PREESCOLAR: 3-6 AÑOS 8
58 .com ,
9 5 0 il
7 8 a
1.3.1. DESARROLLO EMOCIONAL
d a a h otm
r i za 2 3 @
u t
 En esta etapa el niño pasa deojugar solo a c r
hacerlo
_ en grupo (hermanos, compañeros), por lo
5
seramiembro deaun
tanto, empieza a a r agrupo, y ello.2da2lugar a rivalidad, envidia, celos,
comparaciones
c g
ar en tamaño, ainsexo. 01.75
edad,
e s s ,
D n Ro la figura
 Aparece másoclaramente 2 1 2
del
.1 (a imitar y como ser poderoso).
padre
t a ñ
as descubre su sexo y la diferencia con el contrario. Son frecuentes los tocamientos y
CTambién
las miradas curiosas a los adultos, o juegos sexuales (médicos), como manera de exploración
y aprendizaje. La represión de estas actitudes puede provocar en el niño la sensación de estar
haciendo algo muy malo, con la consiguiente angustia. Las amenazas sobre los genitales (“te
voy a cortar el pito”) generan angustia de castración.

 Al final de la etapa siente atracción por el progenitor de sexo contrario y hostilidad por el del
mismo sexo. Esto contribuye a aumentar su angustia, pues piensa que será castigado
terriblemente (“mutilación”) por tener esos pensamientos. Termina el periodo
identificándose con el progenitor del mismo sexo y renunciando al otro.

4
Tema 21
ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL

1.4. ETAPA ESCOLAR: 6-12 AÑOS

1.4.1. DESARROLLO INTELECTUAL

 Se da el paso de la inteligencia intuitiva a la inteligencia operativa (sobre los 7 años).

 Hace aparición la lógica. El razonamiento se efectúa cuando hay posibilidad de “manipular”,


el niño es incapaz de resolver ese mismo problema formulado de una forma abstracta
(verbalmente). Puede deducir que dos bolas de plastilina siguen pesando lo mismo, aunque
varíen sus formas, pero tiene que ver y manejar las bolas. A este periodo se le llama de las
“operaciones lógicas concretas”.

a r a
 También va abandonando su egocentrismo, su lógica precausal y su espíritu autoritario. A
n
A i
partir de los 8 años es capaz de “ponerse en el lugar” de uno de sus compañeros. I P :
8
58 .com ,
 Hacen su aparición los juegos reglamentados. El niño 9 5 0 il diálogos y coopera
socializa, mantiene
7 8 a
democráticamente.
d a a h otm
r i za 2 3 @
1.4.2. DESARROLLO AFECTIVO to
u _ c r 5
ga a a r a . 2 2
 Es una s c
etapa ain afectivamente.
r menos, tumultuosa
amucho 1 . 7 5
De R o s 2 . 1 0
ñ o
 Las dificultades
1 los padres han debido ser resueltas.
nde identificación2con
t a
Cas
 No se desvincula de la familia como en la etapa adolescente, pero sí se centra más en los
amigos (barrio, colegio). El niño ocupa un lugar en el grupo y es consciente de ello. Compara
su fuerza, habilidad, para situarse mejor. La pandilla permite satisfacer sus ansias de
exploración, aventura, competición, colaboración, cosas que él solo no podría hacer.

 No es bueno que en esta época esté solo, estudiando mucho o jugando con el ordenador. El
grupo actúa como molde de su futura vida social, en él existen reglas, derechos, deberes,
competencia.

 Ya no exterioriza todo lo que siente, empieza a mentir. Si no se ha independizado lo suficiente


de los padres, puede fracasar en su iniciación a la vida social, puede provocar sentimiento de
inferioridad cuya manifestación más frecuente es el fracaso escolar. Una buena adaptación
conlleva la laboriosidad y capacidad de cooperación social.

5
Tema 21
ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL

2. TEORÍAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO

 La psicología del desarrollo se ocupa de la conducta humana, desde el punto de vista de sus
cambios y transformaciones a lo largo del tiempo, tanto en sus aspectos externos, como en los
internos. Se pueden señalar diferentes teorías descritas por distintos autores para explicar el
desarrollo:

2.1. TEORÍA PSICOSEXUAL DE FREUD (PSICOANÁLISIS).

 Según la teoría freudiana o psicosexual, el desarrollo se divide en etapas dependiendo de una


serie de impulsos corporales o “sexuales” que van cambiando de localización, y según el control
a r a
y represión que se desarrolle sobre estos, el niño madura pasando por distintas fases o etapas.
n
A i I
En cada etapa, el impulso dominante puede no estar acorde a las “reglas” establecidas o exigidas P :
8
58 .com ,
(como la suspensión de la succión en la fase oral, control de esfínteres en fase anal...), y de estos
9 5 0 il
a 7 8
conflictos y su resolución, dependerá la salud emocional del niño.
tm a
d a h o
- Etapa oral (0-1 años): la libido sez
r i a hacia la 2boca,
dirige 3 @y la satisfacción se consigue mediante
la succión no nutritiva.
u to _ c r 5
ga a a r a . 2 2
c
- Etapa anal ar años): laslibido
(1-3 , aseindirige hacia1 .
los 7 5
esfínteres (ano), y la satisfacción sobreviene
s
Dlaeexpulsiónno retención
R o de las1heces. .10
por
o 2 2
ta ñ
Cas fálica (3-6 años): se producen fantasías relacionadas con la actividad sexual con el
- Etapa
progenitor del sexo opuesto (Complejo de Edipo en niños, o de Electra en las niñas) y es
fundamental para el desarrollo del psiquismo. Se dirige la libido hacia sus genitales, y la
satisfacción se consigue con el juego con el pene o el clítoris, o mediante la masturbación.

- Etapa de latencia (6 años-11 años): a raíz de la aparición del súper-yo, el niño reprime sus
sentimientos edípicos e inhibe sus apetitos erótico-sexuales, aplacando los impulsos sexuales.

- Etapa genital (pubertad): tras superar el complejo de Edipo, el impulso sexual se dirige fuera
de la familia hacia personas del sexo opuesto.

6
Tema 21
ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL

2.2. TEORÍA PSICOSEXUAL DE ERIKSON (PSICOANÁLISIS).

 Erikson modificó las teorías freudianas en términos socioculturales, introduciendo el ambiente


como factor psicosocial de desarrollo, dando a los factores psicosexuales menos importancia.
Según la etapa que atraviese el niño, le preocupan temas diferentes, existiendo distintos
conflictos:

- Confianza /Desconfianza (primer año).


- Autonomía/Vergüenza (2o año).
- Iniciativa/Culpa (3-6 años).
- Competencia/Inferioridad (6-12 años).
- Identidad/Confusión de roles (adolescencia: 12-20 años).
n a r a
- Intimidad/Aislamiento (joven-adulto: 20-30 años).
A i I P :
- Generatividad/Estancamiento (adulto medio: 30-60 años). 8
58 .com ,
- Integridad/Desesperación (madurez).
9 5 0 il
7 8 a
2.3. TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.d a a h otm
r i za 2 3 @
u tosegún unaaserie
_ r
cde estadios2(sensitivo-motor,
5
g a a
 Según Piaget, un niño progresa
a r . 2 preoperacional,

c alar persona
operaciones concretas
, in abstractas),
y operaciones
aambiente 1 . 7 5desarrollo y aprendizaje se basa en la
y el

D e s
adaptación de
R o s al
. 1a 0
través de la exploración y el descubrimiento,
n
construyendo esquemas
o mentales y1
2 2
adaptándose mediante procesos de asimilación (búsqueda
ñ
ta En ycada
de experiencias)
s de acomodación (adaptación de sus ideas para tener en cuenta la nueva
C a
información). momento del desarrollo, el proceso adaptativo da lugar a una forma
determinada de organización del conocimiento, cuyas características son variables en relación
con otros momentos evolutivos.

2.4. CONDUCTISMO (SKINNER, WATSON, BANDURA).

 Según la teoría conductista, el desarrollo humano está condicionado pasivamente por el


ambiente, pudiendo ser moldeado por refuerzos y castigos, siendo el comportamiento fruto del
aprendizaje.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte