Está en la página 1de 7

TEMA II.

PRESUPUESTOS DEL DELITO


CONCEPTO: SON AQUELLOS ANTECEDENTES JURÍDICOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN
DE LA CONDUCTA O HECHO DESCRITO EN EL TIPO PENAL, DE CUYA EXISTENCIA DEPENDE EL
DELITO.

LOS PRESUPUESTOS DEL DELITO PUEDEN SER

1.- DE CARÁCTER JURÍDICO. POR EJEMPLO EL DELITO DE BIGAMIA (QUE PREVIAMENTE UN SUJETO
SE ENCUENTRE CASADO).

2.- DE CARÁCTER MATERIAL. ´POR EJEMPLO EN EL DELITO DE ABORTO, EL PRESUPUESTO ES QUE


EXISTA UNA MUJER EMBARAZADA.

LOS PRESUPUESTOS DEL DELITO SE DIVIDEN EN:

A)PRESUPUESTOS BASICOS GENERALES: QUE SON CIRCUNSTANCIAS O SITUACIONES QUE DEBEN


EXISTIR ANTES DE LA COMISIÓN DEL DELITO, POR EJEMPLO LA NORMA PENAL, EL SUJETO
ACTIVO, EL SUJETO PASIVO, EL BIEN JURÍDICO TUTELADO Y EL OBJETO MATERIAL

B) PRESUPUESTOS BÁSICOS ESPECIALES: SON ELEMENTOS ESPECÍFICOS QUE EN OCASIONES


EXIGE LA NORMA. POR EJEMPLO : HOMICIDIO EN RAZÓN DE PARENTESCO.
ENTRE LOS PRESUPUESTOS DEL DELITO TENEMOS: A LOS SUJETOS QUE
SON LAS PERSONAS CUYOS INTERESES SE ENFRENTAN CON MOTIVO DE
LA ACCIÓN DELICTIVA.

• SUJETO ACTIVO

ES LA PERSONA INDIVIDUAL, PERSONA FÍSICA, CON CAPACIDAD


PENAL QUE REALIZA LA CONDUCTA TÍPICA. SÓLO PUEDE SER SUJETO
PRODUCTOR DE UNA CONDUCTA ILÍCITA EL HOMBRE.
PERSONA JURÍDICA COLECTIVA

PERSONAS MORALES: SON INSTITUCIONES O AGRUPACIONES DE PERSONAS


FÍSICAS A QUIENES SE ATRIBUYE PERSONALIDAD, TALES COMO EL DOMICILIO,
EL NOMBRE, LA NACIONALIDAD. ESTAS ENTIDADES NO PUEDEN SER AUTORAS
DE DELITOS EN VIRTUD DE QUE NO TIENEN VOLUNTAD PROPIA, DISTINTO ES
EL CASO DE LAS PERSONAS FÍSICAS QUE LAS INTEGRAN, LAS PERSONAS
MORALES ACTÚAN CON REPRESENTANTES, GERENTES ADMINISTRADORES,
CUANDO AFECTAN A LA SOCIEDAD SU PUEDEN SER SUJETOS ACTIVOS
ESTAS ENTIDADES, OBVIAMENTE, NO PUEDEN SER AUTORAS DE DELITOS,
HABIDA CUENTA DE QUE NO TIENEN VOLUNTAD PROPIA, DISTINTO ES EL
CASO DE LAS PERSONAS FÍSICAS QUE LAS INTEGRAN. LAS PERSONAS
MORALES ACTÚAN POR MEDIO DE REPRESENTANTES, GERENTES,
ADMINISTRADORES O CUALQUIER OTRO FUNCIONARIO, PERO SIEMPRE,
LAS PERSONAS MORALES, SON MERAS CONCEPCIONES JURÍDICAS
CARENTES DE LA CAPACIDAD PARA COMETER DELITOS, POR TANTO, SÓLO
LAS PERSONAS FÍSICAS PUEDEN SER SUJETOS ACTIVOS DE LA CONDUCTA
DELICTIVA.
SUJETO PASIVO

EL SUJETO PASIVO ES EL TITULAR DEL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO POR LA


NORMA PENAL Y ES QUIEN RESIENTE, DIRECTAMENTE, LOS EFECTOS DEL
DELITO, EL OFENDIDO ES LA PERSONA QUE SUFRE DE FORMA INDIRECTA
LOS EFECTOS DEL DELITO. GENERALMENTE CONCURRE LA CALIDAD DE
OFENDIDO Y DE SUJETO PASIVO O VÍCTIMA, PERO PUEDE DARSE EL CASO
DE QUE NO HAYA ESTA CONCURRENCIA, COMO SUCEDE EN EL CASO DEL
HOMICIDIO, EN EL CUAL EL PASIVO O VÍCTIMA ES EL SUJETO AL QUE SE
PRIVA DE LA VIDA Y LOS FAMILIARES DE ÉSTE VIENEN A SER OFENDIDOS.
OBJETO MATERIAL:

ES LA PERSONA O COSA SOBRE QUIEN RECAE LA ACCIÓN TÍPICA.

OBJETO JURÍDICO:
EQUIVALE AL BIEN JURÍDICO, ESTO ES, EL BIEN OBJETO DE LA PROTECCIÓN
DE LA LEY. POR EJEMPLO EN EL DELITO DE ROBO EL OBJETO JURÍDICO ES
LA PROPIEDAD DE UNA COSA, EN TANTO QUE EL OBJETO MATERIAL ES LA
COSA ROBADA.
LOS DELITOS PUEDEN SER: DE DAÑO Y DE PELIGRO

CON RELACIÓN AL DAÑO RESENTIDO POR LA VÍCTIMA, O SEA EN RAZÓN


DEL BIEN JURÍDICO, LOS DELITOS SE DIVIDEN EN DELITOS DE LESIÓN Y DE
PELIGRO. LOS PRIMEROS, CONSUMADOS CAUSAN UN DAÑO DIRECTO Y
EFECTIVO EN INTERESES JURÍDICAMENTE PROTEGIDOS POR LA NORMA
VIOLADA, COMO EL HOMICIDIO, EL FRAUDE, ETC.; LOS SEGUNDOS, DE
PELIGRO NO CAUSAN DAÑO DIRECTO A TALES INTERESES, PERO LOS
PONEN EN PELIGRO, COMO EL ABANDONO DE PERSONAS O LA OMISIÓN
DE AUXILIO. EL PELIGRO ES LA SITUACIÓN EN QUE SE COLOCAN LOS
BIENES JURÍDICOS, DE LA CUAL DERIVA LA POSIBILIDAD DE CAUSACIÓN DE
UN DAÑO.

También podría gustarte