Está en la página 1de 4

RESOLVER PARA ESCALAR

Actividad 1. Caso
Introducción

Poco a poco, la sociedad ha ido comprendiendo que la simplicidad es saludable. El


problema es que queremos cosas simples que realicen tareas complicada

Descripción de la empresa:

Empresa farmacéutica con headquarters en Canadá y presencia en Latinoamérica (5


países, entre ellos México). En México se instalaron oficinas hace 2 años. Localmente la
empresa fabrica, distribuye y vende los medicamentos solo a minoristas y consultorios
particulares con precio de mayoreo y sin cobro de envío (lo cual la empresa plantea
como su ventaja competitiva). En sus oficinas de Ciudad de México, cuenta también con
un área de retención (pequeño call center) que entre sus objetivos principales tiene:

1. Traer 20 clientes nuevos cada mes


2. Mantener la retención (porcentaje de doctores que compran al menos un
producto mensual durante 3 meses seguidos) al 60%

Descripción de la problemática:
El área de retención no ha logrado los objetivos mensuales desde que iniciaron las
operaciones, sus justificaciones son las siguientes:

• Desconoce los protocolos de asignación de descuentos, los cuales cambian


constantemente y eso no permite darle transparencia a los doctores que
contacta.

4ª Ley de la simplicidad: APRENDIZAJE


Al tener el total conocimiento del producto se brinda un mejor servicio, eficaz y
de manera sencilla.

2ª Ley de la simplicidad: ORGANIZAR


Agrupar y clasificar cada producto facilitara la obtención de información del
mismo.
Priorizar
Con esta ley se puede aplicar hacia el cliente (doctores) dándoles prioridad a los
mejores compradores para así asegurar una venta por tiempo indefinido.

• Los medicamentos llegan fuera de la fecha compromiso o en malas condiciones,


por lo que el cliente los rechaza, originando grandes pérdidas de dinero y
clientes.

Ley de la simplicidad: 2ª ORGANIZAR, 1ª REDUCIR y 3ª TIEMPO


Al optimizar los procesos para la realización de diversas tareas en función de
producción, se acortaría el tiempo del mismo para la entrega del producto, dado
a si como resulta un mejor servicio.

• El área comenta que sí ha llegado a la retención mensual, sin embargo, su


corporativo mide la retención de diferente manera, por eso siempre quedan
debajo del cumplimiento. El jefe no sabe a quién contactar para hacer las
aclaraciones pertinentes.

Ley de la simplicidad: 2ª ORGANIZAR y 4ª APRENDIZAJE

Se requiere el seguimiento de sus métricas para dar un resultado final, ya sea mediante la
organización de las áreas involucradas para el cumplimiento de sus objetivos o la
capacitación para la administración de su organización.

• El área de retención reporta a Dirección de Operaciones en Corporativo,


Gerencia General en su fábrica local y jefatura de call center. Las 3 posiciones
piden diferentes reportes y diferentes maneras de trabajo y rara vez se ponen
de acuerdo.

Ley de la simplicidad: 2ª ORGANIZAR y 6ª CONTEXTO

En cumplimiento con su misión, visión y valores Se requiere de la organización


de las áreas que conforman a la empresa, esto ayuda a centralizar y exponer la
situación en la que se encuentra,
Conclusión

La simplicidad trata de eliminar lo obvio y mantener lo que da significado, es decir, lo


importante.

Referencias

Maeda (2006). Leyes de la Simplicidad [GEDISA]. España

TEDx Talks (7 dic 2015). How Simplification is the Key to Change | Lisa Bodell |
TEDxNormal Recuperado https://www.youtube.com/watch?v=Qm172DbaSbc

También podría gustarte