Está en la página 1de 2

Economía de la URSS:

La Unión Soviética (URSS) tenía una economía planificada centralmente, a menudo


descrita como una "economía de Estado" o "economía socialista". En este sistema,
el Estado era el propietario principal de los medios de producción, y un organismo
central decidía qué, cómo y para quién producir. Esto incluía la asignación de
recursos, fijación de precios y distribución de bienes y servicios. Economía de
Estado: En un sentido estricto, la economía de Estado se refiere a un sistema en el
cual el Estado posee o controla las principales industrias y recursos. Aunque la
propiedad puede estar en manos del Estado, la operación podría estar más
descentralizada.

Economía Socialista: En un sistema socialista, la propiedad de los medios de


producción está en manos de la comunidad como un todo, aunque en la práctica de
la URSS esto significaba control estatal. Se enfocaba más en la equidad y la
distribución de la riqueza. Ambos términos a menudo se usan de manera
intercambiable cuando se habla de la URSS, aunque tienen matices distintos en
teoría económica. La economía soviética también pasó por diferentes fases, desde
la Nueva Política Económica (NEP) en los años 1920 hasta la perestroika en los
años 1980, cada una con diferentes grados de control estatal y planificación
económica.

La economía de la Unión Soviética (URSS) se caracterizó por ser una economía


planificada centralmente, a menudo denominada como una "economía de Estado" o
"economía socialista". En este sistema, el Estado desempeñaba un papel central
como el principal propietario de los medios de producción y un organismo central
tenía la autoridad para tomar decisiones sobre qué producir, cómo producirlo y para
quién producirlo. Esto implicaba la asignación de recursos, la fijación de precios y la
distribución de bienes y servicios.

El concepto de "economía de Estado" se refiere, en términos estrictos, a un sistema


en el cual el Estado posee o controla las principales industrias y recursos de la
nación. Aunque la propiedad podría estar en manos del Estado, la operación de
estas industrias a menudo podía ser más descentralizada.

Por otro lado, el término "economía socialista" implica que la propiedad de los
medios de producción recae en manos de la comunidad en su conjunto, aunque en
la práctica de la URSS, esto se traducía en un control estatal. En el sistema
socialista, se ponía un fuerte énfasis en la equidad y la distribución equitativa de la
riqueza.

A pesar de las distinciones teóricas entre estos dos conceptos, en la realidad de la


URSS, ambos términos se utilizaban a menudo de manera intercambiable. La
economía soviética atravesó diversas fases a lo largo de su historia, desde la
implementación de la Nueva Política Económica (NEP) en la década de 1920 hasta
la perestroika en la década de 1980. Cada una de estas etapas implicó diferentes
niveles de control estatal y planificación económica, reflejando la evolución y
adaptación de la economía soviética a lo largo del tiempo.

También podría gustarte