Está en la página 1de 2

Estrategias y técnicas de comunicación

de marketing
Curso 2022-23 / 2º semestre

Ulises Montesdeoca Domínguez

Prueba de evaluación continua 2.


"Ressons Penedés, el Festival que suena diferente"

Preguntas a resolver:

1.-

Para responder a la pregunta, es importante tener en cuenta que un briefing publicitario es un documento
fundamental en el proceso de planificación de una campaña de publicidad. En el caso de Ressons Penedés,
para llevar a cabo una campaña de publicidad efectiva para su festival, es necesario que incluya la siguiente
información en su briefing:

1. Objetivos: Es esencial que Ressons tenga claros los objetivos que desea alcanzar con la campaña de
publicidad. En este caso, algunos de los objetivos que podrían incluirse en el briefing son:
• Aumentar la visibilidad del festival y llegar a un público amplio.
• Promover la venta de entradas de los distintos conciertos.
• Generar interacción y participación del público a través de las redes sociales.

2. Público objetivo: Es importante que Ressons identifique y defina claramente el público objetivo al que
va dirigida su campaña de publicidad. Para ello, deberá tener en cuenta aspectos como la edad, el
género, la ubicación geográfica, los intereses, entre otros. En este caso, el público objetivo de Ressons
podrían ser jóvenes y adultos aficionados a la música, que se encuentran en la zona del Penedés y
alrededores.

3. Especificaciones creativas: Ressons debe incluir en su briefing las especificaciones creativas de la


campaña de publicidad. Esto implica definir el tono de la comunicación, el mensaje que se quiere
transmitir, los elementos visuales que se van a utilizar, entre otros. En este caso, las especificaciones
creativas podrían incluir elementos como música, fotografías, y vídeos que muestren la esencia del
festival.

4. Otra información relevante: Además de los elementos mencionados anteriormente, Ressons puede
incluir otra información relevante en su briefing. Por ejemplo, el presupuesto disponible para la
campaña, los plazos para la implementación de la campaña, los canales de comunicación que se
utilizarán, entre otros.

En resumen, en el briefing de Ressons Penedés debería haber una clara definición de los objetivos de la
campaña, el público objetivo al que va dirigido, las especificaciones creativas y otra información relevante. Todo
esto es fundamental para asegurar que la campaña de publicidad sea efectiva y llegue a su público objetivo de
manera adecuada.

2.

En la campaña de publicidad de Ressons Penedés, la organización está utilizando owned y earned media.

Owned media son los canales de comunicación propiedad de la empresa, como su sitio web, blog, redes
sociales, correo electrónico, entre otros. En este caso, Ressons Penedés está utilizando su sitio web para
promocionar el festival y vender entradas, además de sus redes sociales como Facebook e Instagram para
compartir contenido relacionado con los artistas, el festival y los eventos previos. También han creado un
hashtag específico para el festival, #RessonsPenedés, y animan a los asistentes a compartir sus experiencias
y fotos en las redes sociales.

Por otro lado, earned media son los canales de comunicación obtenidos a través del mérito o el intercambio,
como las menciones en medios de comunicación, la publicidad boca a boca, las reseñas en línea y las
Página 1 de 2
PEC2: "Ressons Penedés, el Festival que suena diferente"

menciones en las redes sociales. En este caso, Ressons Penedés ha obtenido menciones y reseñas positivas
en blogs de música, periódicos locales y sitios web de eventos, lo que les ha dado una mayor visibilidad y
credibilidad. Además, la organización ha fomentado la creación de contenido generado por el usuario, a
través del uso de su hashtag y animando a los asistentes a compartir sus experiencias en las redes sociales,
lo que ha aumentado el alcance y la difusión del festival.

En cuanto a la utilización de paid media, podría ser una opción interesante para ampliar la visibilidad y el
alcance de la campaña publicitaria. Los paid media son los canales de comunicación que se pagan, como la
publicidad en televisión, radio, periódicos, revistas, publicidad en línea, entre otros. En este caso, Ressons
Penedés podría considerar la publicidad en línea, en plataformas como Facebook, Instagram o Google Ads,
para llegar a un público más amplio y específico a través de la segmentación y la personalización de la
publicidad. También podrían considerar la publicidad en medios locales o regionales, dependiendo del público
objetivo y la estrategia de planificación.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los paid media pueden ser costosos y no siempre garantizan
el éxito de la campaña publicitaria. Además, no suelen ser tan efectivos como los owned y earned media para
generar confianza y credibilidad entre los consumidores. Por lo tanto, es importante analizar cuidadosamente
la estrategia y el presupuesto antes de decidir utilizar los paid media en la campaña publicitaria de Ressons
Penedés.

3.-

Una acción promocional que podría impulsar la venta de entradas de Ressons Penedés sin utilizar
descuentos sería la creación de un concurso en redes sociales para premiar la creatividad de los seguidores
y, al mismo tiempo, generar mayor visibilidad de la marca y del festival.

La técnica empleada sería la de gamificación, la cual consiste en aplicar dinámicas de juego en contextos no
lúdicos para motivar a la audiencia y conseguir su implicación en la acción promocional. En este caso, el
concurso podría consistir en retos creativos, como, por ejemplo, que los seguidores creen carteles, diseños o
videos para promocionar el festival, utilizando los recursos que proporciona la organización (imágenes, logos,
eslóganes, etc.).

Las ventajas de esta estrategia promocional son varias. En primer lugar, se fomenta la participación y el
engagement de la audiencia, ya que se les ofrece un reto creativo y atractivo que les incentiva a involucrarse
con la marca y el festival. En segundo lugar, se consigue una mayor visibilidad de la marca y del festival en
redes sociales, ya que los seguidores compartiran sus diseños en sus perfiles, lo que generará mayor alcance
y notoriedad para el festival. Además, se puede aprovechar esta estrategia para crear contenido generado
por el usuario (UGC, por sus siglas en inglés), el cual es muy valorado por las marcas y tiene un alto potencial
viral.

Por otro lado, una de las principales desventajas de esta estrategia es que puede ser más complicada de
implementar que una promoción de descuento, ya que requiere de la organización de un concurso, la
definición de las bases, la asignación de un jurado y la preparación de los premios. Además, es necesario
tener en cuenta que los resultados del concurso pueden ser impredecibles, y no todos los participantes
generarán contenidos de calidad o con la capacidad de promover efectivamente el festival.

En definitiva, la estrategia promocional a utilizar dependerá de los objetivos, el público objetivo, el


presupuesto y las características específicas del festival. Pero sin duda, la gamificación es una técnica
promocional muy interesante y efectiva para generar engagement y visibilidad en redes sociales.

Página 2 de 2

También podría gustarte