Está en la página 1de 8

GRABACIÓN GUITARRAS ELECTRICAS & BAJOS

En la grabación de instrumentos es muy importante comprobar en todo momento la afinación


de los mismos. Si los grabamos desafinados, será complicado corregir su afinación a posteriori.

Para la grabación de guitarras eléctricas podemos emplear diferentes técnicas dependiendo de


las preferencias del músico y del tipo de amplificador que vamos a utilizar. Como ya venimos
repitiendo, la comodidad del músico es fundamental e incide de forma directa en la calidad de
su interpretación y por consiguiente, en la calidad de la grabación y en el resultado final.

La ubicación del músico podrá ser:

● En el control: El trabajo se hace más fluido porque hay contacto directo con el músico y
este puede ver la sesión de Pro Tools. Además, podrá escuchar, a través de los
monitores del estudio, el sonido final que estamos capturando y darnos su opinión al
respecto.

● En la sala de grabación: En ocasiones el músico prefiere aislarse en la sala de


grabación y sentir el volumen del amplificador de forma directa. En este caso debemos
configurar un micro de Talkback para el músico y una mezcla de auriculares. Muchos
guitarristas también prefieren esta situación porque conectarse directamente al
amplificador combo con un cable de instrumento corto mantiene “el tono” de la guitarra
más puro, con menos pérdidas.

Atendiendo al tipo de amplificador que vamos a utilizar nos vamos a


encontrar:

● Combo: El preamplificador, la etapa de potencia y los altavoces están


montados en un mismo “mueble”, son indivisibles y tienen que
permanecer en la sala de grabación al completo.

● Cabezal y pantalla: Por un lado está el cabezal que contiene el


preamplificador y la etapa de potencia. Por otro está la pantalla que
solo contiene los altavoces. Ambos elementos se conectan con un
cable de carga, de mayor sección que los jacks habituales y con la
impedancia de carga adecuada, pudiendo sobrecargar y quemar la
etapa de no hacerlo así. Estos amplificadores permiten separar sus
dos elementos y situar la pantalla microfoneada en la sala y el
cabezal en el control para facilitar el acceso a sus controles. De esta manera el ajuste y
la búsqueda del sonido adecuado es mucho más fluida. También es posible utilizarlo
todo junto en la sala de grabación.

Vamos a analizar con diagramas de conexión los casos más habituales:

Kepa Madrazo Legarreta. Escuela CES. Técnicas microfónicas E4. 1


A. MÚSICO EN EL CONTROL Y AMPLIFICADOR (COMBO) EN LA SALA

Con esta configuración el músico puede escuchar el resultado final a través de los monitores
del control aunque para modificar su sonido deberá entrar en la sala para reajustar el
amplificador.
Es necesario duplicar la señal de la caja de inyección activa mediante un paralelo del patch
pannel. La copia 1 se manda a la sala a través del bus studio en forma de señal de baja
impedancia balanceada y la 2 se conecta a un previo de micro de la mesa para grabar el
sonido de la guitarra “pura”, sin amplificador y alimentar la DI con phantom. Por otro lado
también grabaremos el amplificador microfoneado.
La señal de guitarra al recorrer todo el bus studio de forma balanceada no va a sufrir
interferencias, ruidos inducidos ni pérdida de nivel, aunque sí puede perder un poco de “tono” o
presencia, motivo por el cual no convence a algunos guitarristas. Antes de introducirla en el
Kepa Madrazo Legarreta. Escuela CES. Técnicas microfónicas E4. 2
amplificador debemos convertirla de nuevo a señal de instrumento (alta impedancia) mediante
una DI pasiva que va a funcionar en sentido inverso, es decir, entrando por su salida
balanceada de baja impedancia y saliendo por su entrada de instrumento de alta impedancia,
esto solo es posible con componentes pasivos..
La DI activa eleva el nivel de la señal lo que puede provocar la saturación del preamplificador
de guitarra impidiendo conseguir un sonido limpio definido, en este caso podemos aplicar los
atenuadores (PAD) que se encuentran en las DIs.

B. CABEZAL Y MÚSICO EN CONTROL Y PANTALLA EN LA SALA

Con esta configuración el músico además de escuchar el resultado final por los monitores del
control, podrá manipular el amplificador sin moverse ya que el cabezal está junto a él lo que
hace que la búsqueda del sonido correcto sea más fluida.

Kepa Madrazo Legarreta. Escuela CES. Técnicas microfónicas E4. 3


Tanto el cabezal como la pantalla se conectarán a la línea de potencia que hay instalada en el
rack del estudio con los cables de carga de la sección adecuada (más gruesa).
En este caso también grabaremos la señal de la guitarra “pura” (DI) y el amplificador
microfoneado.

C. RE-AMPLIFICACIÓN DE PISTAS DE GUITARRA

Es una técnica que consiste en volver a amplificar la señal de una pista de guitarra
“pura” grabada con DI, con un amplificador, sin necesidad de que el músico vuelva
a interpretarla. Para ello será necesario convertir la señal de línea balanceada
(media impedancia) grabada,que nos entrega el interface de Pro Tools, a señal de
instrumento sin balancear (alta impedancia). De esa tarea se ocupará la re-amp
box.
Aquí también podemos optar por usar los dos tipos de amplificadores en las dos
ubicaciones explicadas anteriormente.

En esta configuración la señal que nos entrega el interface de Pro Tools es balanceada lo que
permite que recorra el bus studio sin problemas motivados por la longitud del mismo.

Kepa Madrazo Legarreta. Escuela CES. Técnicas microfónicas E4. 4


En este caso lo que mandamos a la sala de grabación es la señal de potencia para alimentar la
pantalla. Podremos modificar la configuración del amplificador desde el control.

La técnica de re-amplificación puede extenderse a otros instrumentos como cajas de bateria,


teclados, etc… en definitiva, lo que nuestra imaginación quiera.

Kepa Madrazo Legarreta. Escuela CES. Técnicas microfónicas E4. 5


D. TÉCNICAS MICROFÓNICAS

Para capturar el sonido de un amplificador podemos utilizar micrófonos de todo tipo, tanto
dinámicos de bobina y de cinta, como de condensador. Será necesario atender a sus
características técnicas para su correcto emplazamiento.

Atendiendo a la sensibilidad, debemos tener precaución de no aproximar demasiado los


micrófonos de condensador y de cinta ya que son mucho más blandos (sensibles) y podemos
sufrir saturación en su cápsula, lo que no solucionaríamos atenuando ganancia en el previo ni
en el micrófono. Esto es más improbable que suceda en los micrófonos de bobina móvil puesto
que son más duros.

En lo relativo a la respuesta en frecuencia debemos tener en cuenta que los conos de 12”
habituales en amplificadores de guitarra no emiten por encima de +/- 7 KHz. La mayor parte del
sonido de la guitarra se encuentra por la zona de medios. En su zona de graves +/- 200 Hz
puede enmascarar a las frecuencias del bajista lo que puede justificar la no necesidad de
grabar sonidos con demasiado medio grave, ya que acabaría siendo filtrado en la mezcla. Los
micrófonos dinámicos con diafragma de tamaño medio son los más empleados mientras que en
los de condensador son de diafragma grande.

Con respecto a la directividad, normalmente se utilizan micrófonos directivos, generalmente con


patrón polar cardioide, direccionados hacia el/los conos lo que hace que sea clave saber donde
se encuentran emplazados. Podemos valernos de una linterna junto a la rejilla para ello.

La precisión con la que coloquemos los micrófonos puede emular la función de un primer
ecualizador por lo que debemos esforzarnos por ajustarlos escuchando el sonido final por los
monitores del control y rectificando su posición. Destacar que 1 cm en su desplazamiento
puede suponer un gran cambio en el sonido.

Los micrófonos direccionados hacia el centro del altavoz sonarán más agudos y los
direccionados hacia el borde más graves, siendo las posiciones intermedias las que mejores y
más completos resultados dan.

En la siguiente figura vemos las posiciones más habituales:

1. En el eje del altavoz. Sobre el cubre polvo. Suena excesivamente agudo y afilado,a lata,
con pocas bajas frecuencias.
2. En la unión del cubre polvo y el cono. Sonido agudo pero con algo de contenido de
medios graves.
3. En el cono. Sonido con medios tanto graves como agudos, bastante equilibrado y dulce.
4. En el borde del cono. Sonido oscuro con exceso de frecuencias graves, opaco, con
poco brillo.

Kepa Madrazo Legarreta. Escuela CES. Técnicas microfónicas E4. 6


Otro aspecto importante a tener en cuenta es el efecto proximidad. Si acercamos mucho un
micrófono directivo al altavoz, sobre todo si está direccionado al cono, las bajas frecuencias
pueden verse reforzadas. También apreciaremos más nítidamente la diferencia de sonido entre
las 4 posiciones anteriores, quedando más diluidas según los vayamos alejando. Es
recomendable que la cápsula del micrófono no esté en contacto con la rejilla del amplificador,
podría causar ruidos por rozamiento.

En caso de utilizar técnicas multi microfónicas,


además de todo lo anterior, también hay que tener en
cuenta la relación de fase entre los micrófonos.
Podemos alinearlos en fase en su colocación frente
al altavoz (misma distancia de las cápsulas al ampli)
o en Pro Tools desplazando las regiones (nudge o
empuje) y alineando la forma de onda en el caso de
que alguno estuviera más alejado. Esta última
técnica también la podemos utilizar para provocar
cancelaciones de fase en la suma de los micros y
generar sonidos de guitarra nuevos y diferentes.

Kepa Madrazo Legarreta. Escuela CES. Técnicas microfónicas E4. 7


Modelos de micrófonos habituales empleados en la grabación de amplificadores de guitarra:

● Bobina: Shure SM-57, Sennheiser MD-421, E-609, Telefunken M-80, M-82, etc ...
● Cinta: Royer Labs R-121, R-122, Beyer Dinamic M-160, AEA NUVO N22, etc...
● Condensador: AKG C-414, C-214, Rode NT-1000, Neumann U-87, U-67, SE
electronics SE4400a, etc...

E. TIPOS DE SEÑALES Y CONVERSIÓN ENTRE ELLAS

● Micro: Baja Impedancia entre 150 ohmios y 1,5 Kohmios. Balanceada.


● Línea: Media Impedancia entre 1,5 y 5 Kohmios: Balanceada.
● Instrumento: Alta Impedancia < 100 Kohmios. No balanceada.

Las cajas de inyección (DI) convierten la señal de alta impedancia no balanceada de un


instrumento en señal de baja impedancia balanceada (micro). Además las DI activas minimizan
los zumbidos y parásitos de instrumentos con circuitería pasiva y amplifican su señal. Las
pasivas son más adecuadas para instrumentos activos que ya tienen un nivel de señal más
elevado. Estás también pueden funcionar en sentido inverso y desbalancear una señal.
Las cajas de re-amplificación convierten la señal balanceada de media impedancia de línea en
señal no balanceada de alta impedancia de instrumento.

Kepa Madrazo Legarreta. Escuela CES. Técnicas microfónicas E4. 8

También podría gustarte