Está en la página 1de 5

1.

2 PRACTICA 1 DE METROLOGÍA “MENSURAR”

ALUMNOS:
 LUIS ANGEL HERNANDEZ PINEDA
 RUBI ARLETH EDUARDO JUAREZ
 CHRISTIAN DANIEL HERNANDEZ MORALES
 JOSE EUGENIO CANDIDO HERVERT
 ROBERTO DONIZ ESTRADA

PROFESOR:
 FABIOLA MARIA DEL CARMEN LAGUNA AGUILAR

FECHA DE ENTREGA:
 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
PRACTICA 1 DE METROLOGIA “MENSURAR”
OBJETIVO: El alumno podrá identificar la necesidad de contar con unidades de medida
unificadas, así como las dificultades al medir con instrumentos como unidad no
estandarizada para determinar unidades no completas en fracciones, así como los
errores que se comenten al hacer las conversiones para determinar la exactitud.
PROCEDIMIENTO.
1. Organizarse en equipos para mensurar utilizando diferentes patrones (referencias
de medición), la longitud de la sala de profesores.
2. Medir con un objeto lineal (determinar cuantas veces cabe en la característica que
se requiera saber su exactitud) la longitud del pasillo de la sala de profesores.
Determinar el valor de la referencia, patrón u objeto lineal en centímetros y por
conversión multiplicar por el numero de veces que cupo en la longitud a
determinar.
3. Medir con una parte del cuerpo (determinar cuantas veces cabe en la
característica que se requiere saber su extensión) la longitud del pasillo de la sala
de profesores.
4. Mensurar (medir) finalmente con un flexómetro en cm la longitud directamente del
pasillo y determinar la longitud de cada patrón el cm para que finalmente se
puedan hacer conversiones e identificar las defenecías.
5. Hacer una tabla comparativa de cantidad de unidades que se tuvieron del
mensurando (en la longitud del pasillo) y la dimensión al hacer la conversión para
determinar las diferencias.
INTRODUCCIÓN.
El Centro Nacional de Metrología (CENAM) es un organismo descentralizado del
gobierno federal coordinado por la secretaría de economía, cuyas funciones y
atribuciones le son otorgadas por la ley federal sobre metrología y normalización y son
fundamentales para mantener y desarrollar el sistema de mediciones en el país.
El objetivo principal del centro es promover la uniformidad de las mediciones en México,
estableciendo para ellos sistemas de medición y de referencia de la masa de exactitud.
En el CENAM se han establecido los patrones de medida para las 7 unidades de base
del sistema internacional de unidades (kilogramo, metro, segundo, kelvin, ampere,
candela, y el mol).
Cabe destacar que el nivel de mediciones es cada vez mas exigente y en el año de 1988
el papel de la metrología cobra vital importancia en el desarrollo de las actividades
científicas e industriales, en base a esto en 1994 se inauguró en Querétaro el CENAM,
adquiriendo la importante tarea de contribuir al desarrollo del país en los diversos
sectores de la sociedad en la satisfacción de sus necesidades metodológicas por medio
de servicios tecnológicos de la calidad. (CENAM, 2017)
DESARROLLO

El objeto utilizado para medir el largo del pasillo de la sala de profesores fue un cinturón.
En base a lo anterior se realiza en siguiente análisis de medida.
Longitud del largo a partir
de la conversión que
Dimensión del cinturón en Cantidad de objetos que resulta de multiplicar la
cm caben en el largo dimensión del objeto en
cm por el número de
veces que cupo en cm
104 cm

11.4 cinturones 1,185.6 cm= 11.85m

Posteriormente, el pasillo de la sala de profesores se midió con base en el pie del


compañero Roberto y obtuvimos lo siguiente:
Longitud del largo a partir
de la conversión que
Dimensión del pie de Cantidad de objetos que resulta de multiplicar la
Roberto en cm caben en el largo dimensión del objeto en
cm por el número de veces
que cupo en cm
31 cm

38.25 pies de Roberto 1185.7cm=11.857m

Por último, se mensuro el largo del pasillo de la sala de profesores


con un flexómetro y se obtuvo que su medida es de 1180 cm, lo
que es igual a 11.80 m.
Existe una pequeña variación en la medida de la longitud del pasillo
de profesores al obtenerla con los objetos de medida no
estandarizada (cinturón y pie del compañero Roberto) y el
flexómetro
EVIDENCIAS DE PRÁCTICA
CONCLUSIONES INDIVIDUALES.
ANGEL. En conclusión es fundamental comprender la importancia de contar con
unidades de medidas unificadas en la metrología estos nos permite realizar mediciones
precisas y comparables facilitando el intercambio de información en el contexto científico
y técnicos además es importante recalcar las dificultades que surgen al utilizar
instrumentos con unidades no estandarizadas o incompletas en fracciones ya que los
cálculos suelen variar mucho y carecen de una buena exactitud y de precisión para poder
realizar comparaciones por lo tanto es esencial el uso de las unidades de medida
unificadas y medición adecuadas para obtener resultados confiables y precisos en la
metrología
RUBI. En conclusión, existen diferentes métodos y/o objetos para medir longitudes, sin
embargo, no son precisos en las medidas obtenidas, pues la presente práctica nos
permite observar que el objeto y parte del cuerpo utilizados para conocer la longitud del
pasillo de la sala de maestros varean en sus medidas, aunque es por poco (mm).
El flexómetro es la herramienta más precisa para medir longitudes, esto debido que un
cinturón y el pie de alguna persona no tiene una unidad de medida estandarizada y el
flexómetro sí.
CHRISTIAN. Se concluye que, el uso del flexómetro es importante en una amplia gama
de aplicaciones debido a su precisión, versatilidad y facilidad de uso. Facilita la medición
precisa en numerosos campos, desde la construcción y la carpintería hasta la moda y la
ingeniería, lo que contribuye a la calidad y la eficiencia en una variedad de proyectos y
actividades. La precisión antes mencionada no se logra con los objetos con unidades de
medida no estandarizados.
JOSE. Para finalizar es importante comprender la importancia de contar con unidades
de medición relevantes a la metrología esto nos permitirá realizar mediciones más
preciosas y claras además es importante aclarar las dificultades qué surgen al utilizar
instrumentos u objetos no estandarizados o no completas en fracciones ya qué los
cálculos o medidas puedo variar mucho y no tener una buena exactitud de precisión para
poder realizar comparaciones y medición adecuada para obtener resultados confiables
y más precisos
ROBERTO. En conclusión, las unidades de medida estandarizadas son una parte
fundamental de la vida cotidiana y desempeñan un papel crucial en la ciencia, la
tecnología, la economía y la sociedad en general al proporcionar un marco común y
confiable para la medición y la comunicación de datos cuantitativos.

REFERENCIA
CENAM. (1 de marzo de 2017). CENAMinformatica. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=3-
Nj2jiUBMQ&t=146s

También podría gustarte