Está en la página 1de 3

Entidades territoriales

Nacional: Cortes
Departamental: Tribunales
Municipal: Jueces

Ramas del poder público: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Judicial:

ADMINISTRATIVA: Consejo de Estado. La Administración de Justicia existe para resolver los


conflictos en los que no se han puesto de acuerdo los ciudadanos, bien mantengan esos
conflictos con otros ciudadanos, bien con empresas o entidades, bien con el propio Estado
y sus Administraciones.

Causas por las que se demanda administrativamente: Cuando busca la declaratoria de la


responsabilidad patrimonial del Estado. INDEMNIZACIÓN.
Contratación estatal
Cuando tengo problemas con los actos administrativos (Por ejemplo: Sanciones, )que estos
expiden. Anulación de los actos administrativos.

CONSTITUCIONAL: Corte constitucional. Ejerce control constitucional, proteger la garantía


de la supremacía de la constitución. Protegiendo las leyes, sentencias (TUTELA), actos
administrativos y actos de particulares por medio de la acción constitucional. (TUTELA ,
ACCIÓN POPULAR, ACCIÓN DE GRUPO O ACCIÓN DE NULIDAD POR
INCONSTITUCIONALIDAD) por medio de la Acción Publica de Inconstitucionalidad.

ORDINARIA (MINUTO 40): Corte Suprema de Justicia. Persona VS Persona. Es un tema


recurrente, ordinarios, diario.

Penal: Investiga y juzga comportamientos para examinar si son punibles.


Privado: Civil, Comercial, Familia, Agrario.
Laboral: Conflictos laborales. Tanto individuales como colectivos (Sindicatos).

DISCIPLINARIA: Consejo superior de la judicatura, Comisión nacional de disciplina judicial.


Cuando se cometen faltas como abogados.

Sin embargo, existen más. Hay justicias internacionales que también operan para
Colombianos.

Legislativa:
Congreso de la Republica: Senado y Cámara de representantes.
Funciones: Legislar, dicta leyes. Hace la ley.
Electoral, ya que este nombre a ciertos funcionarios públicos.
Política, control moral que se le hace a alguna política pública del gobierno.
Judicial, puede funcionar como juez en ciertos casos.

A nivel departamental, la asamblea departamental.

Legislativo

Congreso: Senado y Cámara

Ejecutivo

Funcionarios:

Presidente y Vicepresidente. PRESIDENTE EXPIDE DECRETOS


Ministros (Hay 18 ministerios)
Departamentos Administrativos
Superintendencias

A nivel departamental:

Gobernador
Secretarios (Algo como los ministros para el presidente)
Delegados
Departamentos administrativos (pocos y no en todas la ciudades)
Asamblea departamental (Entidad que dicta actos administrativos de orden departamental
de elección popular) Diputados. EXPIDEN ORDENANZAS

Resoluciones los actos administrativos que expiden los ministerios, DEA,


Superintendencias, Alcaldes.

Municipal

Alcalde
Concejo Municipal
Secretarios
Actos administrativos: Acuerdos municipales.

A nivel nacional:

1. Justicia constitucional: Corte constitucional


2. Administrativa: Consejo de Estado
3. Ordinaria: Corte suprema de Justicia, esta se divide en 3 salas: Sala Civil, Sala
Penal, Sala Laboral.
4. Disciplinaria: Comisión nacional de disciplina judicial - Consejo superior de la
judicatura

A nivel departamental

A nivel departamental no aplica la justicia constitucional. Sin embargo todos los jueces son
constitucionales si les llega una tutela al despacho.

1. Justicia administrativa: Juez administrativo del departamento: Tribunal


administrativo. Tribunal de lo contencioso administrativo.
Juez de circuito, además hay un juez administrativo del circuito.
2. Ordinaria: Tribunal superior de distrito judicial. Juez ordinario del circuito, penal,
laboral, familia, civil.
3. Justicia disciplinaria: Comisión Seccional de Disciplina judicial.

A nivel municipal:

1. Ordinaria: Juez ordinario municipal, juez civil y penal municipal. Además existe el
juez promiscuo ya que le toca atender diversos asuntos.

Todo asciende, por medio de la segunda instancia. Por ejemplo cuando se apela una
decisión tomada por un juez ordinario municipal pasa a un juez ordinario del circuito.

4 cortes
3 tribunales
2 jueces, uno administrativo y uno de circuito
1 juez municipal

Solo en penal lo acompaña al juez lo acompaña un fiscal, el cual investiga y recolecta las
pruebas. Este debe sesionarse de que exista un delito, además a su vez debe individualizar
al posible culpable, al sospechoso. Después el recoge las pruebas, tiempo después acusa
con las pruebas mismas al sospechoso. El lo acusa ante el juez y este mismo es quien toma
las decisiones sobre el mismo.

Procurador judicial: Garantiza la defensa de los derechos humanos al interior del proceso.

También podría gustarte