Está en la página 1de 5

1

LAURA CAMILA VARGAS PRADA

ENFOQUE CONDUCTUAL

DOCENTE:
ALEXANDER JARAMILLO

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (UDI)


PSICOLOGIA
SAN GIL
2020
2

CONTENIDO

1. Objetivo………………………………………………………Pag. 2
2. Marco teórico…………………………………………………Pag. 2
3. Marco metodológico………………………………………… Pag. 2
4. Aplicación…………………………………………………… Pag. 3-4
5. Resultados……………………………………………......... . Pag. 4
6. Bibliografía……………………………………………… … Pag. 4
7. Evidencia……………………………………………………..Pag 5
3

1. OBJETIVO
Nina es una perrita de 5 meses de edad el cual no hace sus necesidades en el patio de la
casa, así que por medio de estímulos y refuerzos se obtendrá una respuesta.

2. MARCO TEORICO
Conocer la conducta de un individuo basándose en el enfoque conductismo operante. Desde
1938 Frederick Skinner, un psicólogo estadounidense, introdujo el concepto en su libro
sobre las conductas y el aprendizaje, donde explica que este método consiste en inducir al
sujeto a tener conductas que solo tengan resultados positivos por medio de refuerzo
positivo y negativo.

3. MARCO METODOLOGICO
Por medio de estímulos o premios los cuales serán la recompensa cada vez que Nina haga
sus necesidades en el patio de la casa, también se le darán estímulos negativos como
refuerzo a sus actos.
Se deben utilizar premios para reforzar una conducta concreta y que a futura esta se repita,
en este caso es que el perro haga sus necesidades en el patio de la casa.

4. APLICACIÓN
Como primer paso se lleva al perro al patio, cuando el haga sus necesidades se premia con
una galleta, este es el refuerzo positivo y es el modo en el que se hace saber al perro que lo
que acaba de hacer es lo que se quiere que se haga.
De esta manera también se incita al animal a que repita esas conductas en el tiempo y serán
recompensadas.
Este refuerzo de darle premio cada vez que Nina hacia sus necesidades se repitió durante 9
días 3 veces al día.
Los primeros 2 días Nina hacia sus necesidades solo porque había una persona ahí y veía
las galletas.
Al quinto día ella hacia sola sus necesidades, pero latía hasta que se le diera una galleta, si
no se le daba galleta Nina se orinaba adentro de la casa.
En el día 7 Nina hacia sus necesidades en el patio de la casa, se le disminuyeron las galletas
y como refuerzo se consentía la cabeza como estímulo de que hizo algo correcto así ella
podía aprender hacer sus necesidades sin tener que recibir una galleta como recompensa.
4

Como segundo paso se darán refuerzos negativos al perro, esto con el fin de demostrarle al
perro que hacer sus necesidades al interior de la casa es un acto que está mal hecho, estos
refuerzos negativos no implican en gritarle o pegarle al perro,

Refuerzo 1: rechazarlo o ignorarlo por un par de minutos


Refuerzo 2: Quitarle su juguete por un par de minutos

Estos refuerzos se repiten cada vez que el perro no obedezca o haga algo que está mal, no
solo el hecho de no hacer sus necesidades en el patio si no también cuando muerde un
zapato, muerde a alguien, etc.

5. RESULTADOS
Después de 9 días se pudo concluir que Nina hizo sus necesidades en el patio de la casa sin
ningún tipo de estímulo o refuerzo

6. BIBLIOGRAFIA

 Domjan, M (2007). Principios de aprendizaje y conducta. Editorial paraninfo.


5

7. EVIDENCIA

También podría gustarte