Está en la página 1de 8

APLICACIÒN DE LAS LEYES EXTRANJERAS

Todo estado es soberano; tiene la facultad de gobernar con exclusión de otro poder, se manifiesta
en todos los poderes del Estado:
Ejecutivo ,Legislativo , Judicial

Las leyes tienen efecto territorial; su efecto y aplicación llegan donde llegan sus limites. Lo dicho
se aplica al Estado limítrofe y a los Estados que no son limítrofes.
Cuando planteamos lo relativo a “la aplicación de las leyes extranjeras” nos referimos de que se
acepte “en territorio ajeno el efecto de una ley extranjera” es decir; que dentro de los limites de
otro estado, que es soberano, que tiene sus propias leyes para resolver los conflictos jurídicos
que se presenten en su territorio, se aplique “en el uso de su propia soberanía” una ley que no
es suya, que no emitió el Estado de mérito.

OBLIGACION DE APLICAR LAS LEYES EXTRANJERAS


En la antigüedad existió un claro rechazo a aplicar las leyes extranjeras, más que todo por un
excesivo celo en la aplicación e interpretación de la noción de “independencia”, “protección frente
al peligro extranjero”, “soberanía”.
En la actualidad todo los Estados del mundo, concuerdan en que existe una “verdadera
obligación de aplicar las leyes extranjeras cuando estas procedan”
Se concibe como un deber impuesto por la comunidad jurídica internacional; un deber que no
disminuye en nada la soberanía ni independencia de los Estados, sino que se cumple haciendo
uso pleno de la soberanía.
Nuestro país se adhiere a esta tendencia moderna; es decir que si considera una obligación la
aplicación de leyes extranjeras en su oportunidad y procedencia.
Condiciones
Primera condición
Debe ser la existencia de una relación jurídica que reclama la aplicación de una ley extranjera,
una situación conflictiva en la cual una de las partes o las dos reclaman que el problema se
resuelva haciendo aplicación de una ley sustantiva a la ley normal del foro.
Segunda condición
En algunos, casos es la prueba de la ley. Esta segunda condición ha dado lugar a dos grandes
corrientes:
La primera escuela sostiene que, para su aplicación, la ley extranjera debe ser “alegada y
probada”. Estamos en un ámbito “rogado”, este es el espíritu del artículo 35 de la Ley del
Organismo Judicial al decir
Ejemplo: “ante una demanda de divorcio interpuesta por dos extranjeros de los cuales uno alega
que en su lugar de domicilio legal o lugar en donde se celebro el matrimonio no se admite el
divorcio, deberá plantearlo al Juez necesariamente; el Juez “de oficio” no desestimará la
demanda basándose en la aplicación de esa disposición extranjera.
Si las partes o una de las partes no invocan y prueban dicha ley extranjera, se presume igual a
la del foro nacional.
2) La segunda escuela sostiene que la ley extranjera no debe ser “invocada y probada”,
subdividiéndose entre aquellos que “la presumen conocida por el tribunal” y aquellos que “la
condicionan al conocimiento del tribunal”. En esta tendencia situamos a Alemania. El artículo 35
de la Ley del Organismo Judicial, también parece situar a Guatemala
Prueba
En el caso de las escuelas que sostienen que la aplicación de la ley extranjera “debe alegarse”
la prueba puede obtenerse y presentarse de la forma siguiente:
Mediante certificación de dos abogados en ejercicio en el país de cuya legislación se trate;
certificación que deberá presentarse con sus respectivos pases de ley (artículo 35 Ley del
Organismo Judicial y articulo
409 del CDIP)
b) Si lo anterior fuese imposible por la “extrema pobreza” la dificultad material de obtenerla u otra
razón, podrá recurrirse al juzgador solicitándole que la vía diplomática solicite dicha prueba
(artículo 35 LOJ y 410 CDIP)
c) En algunos Estados los tribunales comunes “invitan cortésmente” a los cónsules a acudir a la
Corte o Tribunal a explicar la ley de sus respectivos Estados sobre un punto determinado, y en
este caso queda a decisión de los cónsules acudir o no a ese llamado (no hay obligación de
asistir)

En el caso de las escuelas que sostienen la aplicación “de oficio” de las leyes extranjeras, el
Juzgador, para imponerse de las mismas, puede acudir a la vía diplomática “antes de resolver”
(artículo 35 LOJ y 410 CDIP)
Extensión de la prueba
La prueba de la extranjera, en el caso de las dos escuelas debe versar sobre tres aspectos:
El texto
La vigencia
El sentido
Si se trata de certificación presentada por las partes o que el Juzgador lo haya pedido de oficio,
el documento debe ser claro y preciso, estableciendo: “el texto de la ley de merito es…”;
“Entro en vigor el día …..del mes ……del año …… y se encuentra todavía vigente, habiendo
sufrido las siguientes enmiendas…” y
“dentro de nuestro ámbito legal se interpretara en la siguiente forma”
Si por cualquier razón faltará la tercera parte es decir el “sentido”, el Juzgador deberá acudir a
sus propias reglas de interpretación contenidas en su ley interna.
Si se trata de Estados partes en el
Recursos
Es evidente que, si procediendo, se niega la aplicación de una ley extranjera, o se tergiversa su
texto o se malinterpreta, proceden los recursos ordinarios vigentes en cada Estado.
Se ha discutido si procede el “Recurso de Casación”. La tendencia a nivel mundial es que sí
procede el recurso de casación o el que haga sus veces.
En el ámbito americano esto se encuentra regulado en el articulo 412 CDIP “…….”
En nuestra legislación, además de lo anterior, esto se deduce lo dispuesto en el articulo 621 del
CPCyM.

LIMITACIONES DE LA APLICACIÓN DE LAS LEYES EXTRANJERAS


La aplicación de las leyes extranjeras puede encontrar limitaciones siguientes:
1. Legales
2. Doctrinarias
Por razones bien determinadas las leyes Extranjeras pueden quedar definitivamente descartadas
de aplicación.
LIMITACIONES DOCTRINARIAS
Se han formulado varias teorías por medio de las cuales se pretendió solucionar “los conflictos
de leyes”, especialmente en la aplicación de “leyes extranjeras” por parte de un órgano
jurisdiccional.
1. Teoría de las calificaciones
2. Teoría del re-envio
3. Teoría del orden público
4. Teoría del fraude de ley
TEORIA DE LAS CALIFICACIONES: fue formulada originalmente por el francés Michel Bartin.
En esta materia la palabra “calificación”, se entiende en el sentido Jurídico como
“TIPIFICACIÓN” significa la adecuación de una situación o relación jurídica dentro de un
marco de una figura jurídica y esta puede ser “capacidad, estado, filiación, obligación,
contrato, forma, sucesión”
La teoría supone que las leyes de los diversos países deben tener un carácter común para ser
conciliables entre sí. Se funda en que la forma como se aprecia una relación jurídica es esencial
para la solución de conflicto de leyes.
Las normas de conflicto son idénticas en los dos países, pero el resultado práctico es diferente
dependiendo la calificación.
“Son los Abogados precisamente quienes deben proporcionar al juzgador los ||elementos
de juicio y quienes adoptan, en el interés de su cliente, posiciones opuestas, cada uno
proporcionando los elementos de una calificación determinada.
Bartin aportó una solución que hoy en día es aceptada universalmente. Consiste en que la
calificación es obra intelectual del Juzgador, éste recibe su jurisdicción de las leyes internas de
su propio Estado, y no puede acudir a leyes extrañas para su función de administrar justicia. Por
consiguiente, la calificación dependerá de la lex fori.
La legislación guatemalteca toma este punto de vista en el artículo 25 de la Ley del Organismo
Judicial: Calificación.
TEORIA DEL RE-ENVIO (Renvoi: Registro) el problema radica en establecer si cuando una
regla de Derecho Interno envía al derecho de otro país esta referencia se dirige al Derecho
Sustantivo de dicho país o a sus normas de Derecho Internacional Privado. Es cuando se atiende
a lo segundo que surge o puede surgir el problema del “Re-envio”. Consiste en que la ley de un
Estado estipula que en un caso determinado debe aplicarse una ley extranjera y ésta a su vez
envía de regreso a la primera. Es de aplicación frecuente para determinar el estado y capacidad
de un extranjero.
En cuanto a nuestra legislación, rechaza la doctrina desde el momento que el artículo 24 de la
Ley del Organismo Judicial adopta el sistema del domicilio para regular el estado y capacidad de
las personas, así como las relaciones de familia. El CDIP atendiendo a lo dispuesto
en el articulo 7 se puede establecer que no lo acepta, pero tampoco lo excluye, es decir deja la
puerta abierta para cuando algún Estado contratante adopte el sistema de la nacionalidad como
ley personal.
TEORÍA DEL ORDEN PUBLICO; consiste en afirmar que las leyes extranjeras cuyo contenido
afectan al orden público de un Estado no se aplicadas en éste.
Aquí la dificultad es en establecer en que consiste el orden publico, qué es una ley del
Orden Público.
Pillet; “aquellas normas que tienen por objeto mantener el orden en el seno de la sociedad, que
a todos aprovecha y están promulgadas para proteger los intereses de todos”
Despagnet; “Conjunto de reglas legales que dadas las ideas particulares admitidas en un país
determinado se consideran como necesarias para los intereses de dicho país”
Bevilacqua; “Aquellas que en un Estado establecen los principios cuyo mantenimiento se
considera indispensable a la organización de la vida
social”.
La Corte de Venecia; “La que concierne directamente a la protección de la organización del
Estado, considerado desde el punto de vista político, económico y social”.
Las leyes de orden público internacional o externas se dividen a su vez, según Matos:
a. Universales; estas se encuentran contenidas en todos los ordenamientos jurídicos
debido a su aspecto moral, por ejemplo: la prohibición de contraer matrimonio en línea
recta o entre hermanos, la esclavitud.
b. Casi-universales; aquellas que se encuentran en casi todas las legislaciones, por
ejemplo: la permisión del divorcio, la prohibición del juego.
c. c. Particulares; aquellas que pertenecen a cada legislación y son variables, por ejemplo:
el tipo y monto de interés legal, prohibición de venta o consumo de bebidas alcohólicas.
Esta doctrina es de aplicación universal ya que llega al punto del ejercicio de la soberanía de los
Estados.
CONCLUSION
Concluimos, diciendo que una ley extranjera es aplicable en un Estado extranjero, según las
circunstancias y las disposiciones del Derecho Internacional Privado, siempre que la misma no
viole las leyes de orden público establecidas por el Estado en cuestión, o las de orden público
internacional.
TEORIA DEL FRAUDE DE LEY: consiste en eludir la aplicación de la ley que normalmente es
competente para regir un relación jurídica buscando someterse a la aplicación de otra ley. Las
partes intervinientes en la relación jurídica, por motivos diferentes, para eludir el cumplimiento de
las condiciones o requisitos exigidos por por aquella ley que normalmente es competente para
regirlo, o su aplicación sustantiva o sus efectos consiguientes, cambian de lugar (de Estado), de
jurisdicción para su celebración, sometiéndose asì al ordenamiento jurídico sustantivo y adjetivo
de otro lugar. En el Derecho Ingles se llama FORUM SHOPPING
Problema; el problema que surge es el determinar si los actos celebrados en el segundo Estado
son válidos y pueden ejecutarse en el primero.
Limitaciones Legales
Nuestra legislación limita o atenúa la aplicación de las leyes extranjeras con el fin de proteger la
soberanía del Estado, las instituciones, los intereses de los nacionales, el orden publico, etc
Recursos
Es evidente que, si procediendo, se niega la aplicación de una ley extranjera, o se tergiversa su
texto o se malinterpreta, proceden los recursos ordinarios vigentes en cada Estado. Se ha
discutido si procede el “Recurso de Casación”. La tendencia a nivel mundial es que sí procede
el recurso de casación o el que haga sus veces. En el ámbito americano esto se encuentra
regulado en el articulo 412 CDIP “…….” En nuestra legislación, además de lo anterior, esto se
deduce lo dispuesto en el articulo 621 del CPCyM.
EL PRINCIPIO DEL RESPETO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS
Siempre que un derecho ha sido legítimamente adquirido en un Estado, de acuerdo con las leyes
allí en vigor, debe ser reconocida su existencia por cualquier Estado en el que se pretenda hacer
valer. Los tribunales y las cortes de justicia tienen por misión proteger los derechos existentes,
no el crearlos; deben determinar la extensión de los derechos y las obligaciones correlativas. No
estamos en este caso frente a un conflicto de leyes, sino simplemente ante un acto que se llevó
a cabo en una jurisdicción diferente a aquella ante la cual las partes desean hacer valer un
derecho o hacer cumplir una obligación
Condiciones de aplicación
Este principio está sujeto a tres condiciones:
a. Que se haya adquirido un derecho,
b. Que dicho derecho haya sido adquirido de conformidad con una ley vigente; y
c. Que el respeto del mismo sea explícitamente invocado por las partes o por una de ellas.
Limitaciones
Este principio aludido también reconoce ciertas limitaciones:
Que no se lesione el orden público interno ni las buenas costumbres a sabiendas de que la noción
de “orden público” y “buenas costumbres” es una nociòn muy relativa que depende de la
cultura, educación, clima, religión, de cada Estado.
b) Que no exista imposibilidad material, es decir que el Estado en donde se esta presentando la
cuestión contenga también disposiciones que tiendan a preservar el mencionado derecho.
Ejemplo; “la garantía de la propiedad literaria, artística o industrial: es claro que si un Estado no
reconoce éstas, no podrá pedirse en èl el respeto a los mismos”
c) Que el derecho invocado todavía se se repute vigente en el país donde se adquirió.
“Si en un Estado ya prescribió, precluyo su ejercicio o simplemente fue declarado inexistente, no
podrá exigirse su complimiento en otro Estado, aún y cuando este ultimo lo reconozco en su
propia leyes”.
Importancia del principio
Se extiende en primer lugar a la eficacia de “sentencias extranjeras”, a los efectos del divorcio
legítimamente obtenido, los efectos de reconocimiento de paternidad, los documentos otorgados
en el extranjero.
Fundamento del Principio
Se fundamenta:
a) La seguridad jurídica necesaria a las relaciones jurídicas
b) La existencia de la comunidad internacional y la necesidad de la convivencia y respeto
mutuo
c) La naturaleza sociable y cosmopolita del hombre, sin romper los lazos que los unen a su
patria es capaz de establecer relaciones civiles y comerciales con todos los ciudadanos
del mundo, con la seguridad que lo derechos y obligaciones que adquiera serán
respetados en todas partes.
d) Los medios altamente tecnificados que ofrece hoy en día la sociedad para llevar a cabo
operaciones comerciales(internet, telefonía) muchas veces ni siquiera se firman contratos
sino que solamente se establece un “Acuerdo oral de caballeros” de alto significado jurídico.
Ley del Organismo Judicial.Articulo 26. Derechos adquiridos. El Estado y capacidad de la
persona individual extranjera adquiridos conforme a su ley personal
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO GUATEMALTECO
Muñoz Meany y sus colegas lo describen “Es el conjunto de principios aceptados por
Guatemala, a efecto de determinar la competencia legislativa de los Estados en las
relaciones jurídicas que pueden estar sometidas a mas de una legislación”.

¿En donde se encuentra?


Nuestro Derecho Internacional Privado se encuentra diseminado en dos grandes grupos legales:
1) El contenido en nuestras disposiciones internas
2) El que se deriva de los tratados multilaterales y/o bilaterales firmados y ratificados por
nuestro país.
Disposiciones internas
Aquí encontramos todas aquellas normas contenidas en las leyes internas, aquellas que
proceden de su espíritu, de la equidad y de los principios generales de nuestro derecho.
Meany; “Son todas aquellas normas internas conocidas como normas de conflicto, por su
importancia dichos cuerpos legales se catalogan jerárquicamente en el siguiente orden:
1. La Constitución PRG
2. La Ley del Organismo Judicial (artículos 24 al 35 y del 37 al 44)
3. Ley de nacionalidad
4. Ley de migración y extranjería
5. Todas las otras leyes que regulan a las personas individuales y
6. Jurídicas.
Sin olvidar las disposiciones especificas sustantivas contenidas en el Codigo Civil, el Codigo
Penal, los Codigos Procesales, las diferentes leyes impositivas, las leyes que se refieren a
actividades industriales, comerciales o inversiones inmobiliarias o de capital.
EL CODIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Por algunos llamado “Código de Bustamante” en honor a quien con màs ahinco trabajo en el
anteproyecto y proyecto del mismo, luego otros tratados referentes a recepción de pruebas en el
extranjero, exhortos o cartas rogatorias, conflictos de leyes en materia de Letras de cambio,
pagarés y facturas, régimen legal de poderes para ser utilizados en el extranjero, etc.
El actual CDIP fue precedido pro dos proyectos americanos;
1. Un uruguayo presentado por el Doctor Gonzalo Ramìrez, inspirado en el principio del
domicilio.
2. Otro brasileño preparado por el Doctor Lafayette Rodríguez Pereyra, inspirado en la doctrina
de la nacionalidad.
La revisión del Código se inicio en 1950 cuando el Comité Jurídico Interamericano, en su primera
reunión, encargo a su Comité Permanente realizar un estudio de dicho Código
para su revisión.
En 1965 en la 5ª. Reunión del Consejo Interamericano de Juriconsultos, celebrada en San
Salvador, recomendaba el Consejo de la Organización de Estados Americanos convocar a una
Conferencia Especializada sobre Derecho Internacional Privado.
Es así como dan inicio las conferencias especiales para la revisión del CDIP, llamado también
“Código de Bustamante” en honor a su autor Dr. Antonio Sánchez de Bustamante y
Sirvèn.La Conferencia de Panamá en 1975 se conoce hoy como la “Primera Conferencia
Especializada sobre
Es así como dan inicio las conferencias especiales para la revisión del CDIP, llamado también
“Código de Bustamante” en honor a su autor Dr. Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvèn.
La Conferencia de Panamá en 1975 se conoce hoy como la “Primera Conferencia
Especializada sobre Derecho Internacional Privado”, en la misma se aprobó seis
convenciones sobre los siguientes temas:
1. Conflicto de leyes en materia de cheques
2. Régimen de poderes para utilizarlos en el extranjero
3. Letras de cambio, pagarés y facturas
4. 4. Arbitraje comercial internacional
5. 5. Exhortos o cartas rogatorias
6. 6. Recepción de pruebas en el extranjero
La Segunda Conferencia se celebró en Montevideo en el año 1979 y aprobó ocho instrumentos:
La Tercera Conferencia se celebro en la Paz, Bolivia en 1984 y aprobó cuatro convenciones
sobre los siguientes temas:
La Cuarta Conferencia se celebró en Monte Video en 1989 y aprobó tres convenciones sobre
los temas:
La Quinta Conferencia se celebro en México en 1994 y aprobó dos convenciones:
En total, la CIDIP ha producido:
 20 Convenciones
 3 Protocolos
 1 Ley modelo
 1 Reglamento
 2 Documentos Uniformes
PRINCIPIOS O REGLAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CONTENIDOS EN LA
LEGISLACION GUATEMALTECA
No abordaremos el origen del Derecho Internacional Privado, sino que únicamente señalaremos
las reglas del Derecho Internacional Privado contenidas en nuestra legislación. Entre estos
principios o reglas citamos:
1. LEX REI SITAE
2. LOCUS REGIT ACTUM
3. LEX FORI
4. TERRITORIALIDAD DE LA LEY PENAL
5. AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
6. LA LEY PERSONAL PARA REGIR EL ESTADO Y LA CAPACIDAD DE LAS
PERSONAS
7. LEX REI SITAE
Este principio del Derecho Internacional Privado significa que “Los bienes muebles o
inmuebles se rigen por la ley del lugar donde están ubicados”
La distinción entre bienes muebles e inmuebles no la encontramos en el Derecho Romano y no
es sino hasta en el Feudalismo, donde ya la encontramos perteneciendo los inmuebles a los
señores Feudales y los muebles a los vasallos.
Terminando el Feudalismo, surgen los principios de Igualdad Civil y libertad económica, quitando
con esto dichos privilegios al señor Feudal. Savigny, introdujo un principio uniforme para ambos
bienes: la ley de la situación, lo cual es aceptado por los tratadistas y por las Convenciones
Internacionales, como el Tratado de Montevideo en su articulo 26 y el Código de Bustamante
en su articulo 105.
Nuestra Legislación vigente sigue la moderna doctrina dominante, que considera que los bienes
muebles e inmuebles se rigen por una sola ley, siendo ésta la “ley de la situación” o sea la
ley del Estado donde se encuentran los bienes.
Así el Articulo 27 de la Ley del Organismo Judicial establece:
El mismo principio esta contenido en el Articulo 27 de la Ley de Migración y Extranjería.
Principio que se fundamenta en la necesidad que tiene el Estado de salvaguardar su soberanía
e independencia, por lo que los bienes muebles e inmuebles especialmente deben estar
sometidos a la reglamentación del legislador del país en cuyo territorio se encuentren.
LOCUS REGIT ACTUM
Principio de Derecho Internacional Privado que significa; “que los actos jurídicos son regidos
por la ley del lugar de su celebración”
En consecuencia, no importa cuál sea la nacionalidad de la partes, la ley del lugar donde el
negocio jurídico se celebre regirá y determinará las formalidades extrínsecas de dicho acto.
Así si dos extranjeros o un extranjero y un guatemalteco, o dos guatemaltecos, celebran un
contrato en Guatemala deberán sujetarse a las leyes guatemaltecas en lo referente a las
formalidades exigidas por nuestras leyes vigentes. Este principio se lo encontramos en los
artículos 28, 29 y 30 de la Ley del Organismo Judicial.
1) “Articulo 28.- Formalidades externas de los actos (Locus regit actum)
2) Articulo 29.- Forma de validez de los actos (Lex loci celebrationis)
3) Articulo 30.- (Lugar de cumplimiento de los actos (Lex loci executions)
4) En ese orden de ideas, nuestra legislación acepta que si un contrato se ha celebrado en
el extranjero (México) y que debe surtir sus efectos en Guatemala, en la celebraciòn de
este contrato se deberán observar las formalidades extrínsecas exigidas por las leyes del
lugar donde fue otorgado –MEXICO-
Excepciones a la regla Locus Regit Actum.
LEX FORI
Regla del Derecho Internacional Privado que se expresa diciendo; “que los procesos judiciales
y sus incidencias cualquiera que sea su naturaleza, se tramitarán con arreglo a las leyes
procesales del Estado en cuyo territorio se promueve la acción, es decir el derecho que
rige y regula el proceso, es el que rige en el lugar donde se ventila el litigio”
Esto significa que, si un extranjero plantea una demanda en Guatemala, el proceso se
regirá por las leyes procesales
Guatemaltecas.
Este principio está contenido en la Ley del Organismo Judicial en los artículos:
“Articulo 33. De lo Procesal………”
“Articulo 34. De la Jurisdicción….”
En el mismo sentido se manifiesta el Código de Derecho Internacional Privado en su artículos
341 y 343.

También podría gustarte