Está en la página 1de 3

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales (CSBA)


Licenciatura en Nutrición aplicada

Norma Angélica Ortega Ávila


Matricula: ES1821010210
Semestre 2° Bloque 2

Profesor: Valeria Pinedo Miramontes


Asignatura: Química
NA-NQUI-1901-B2-012

Unidad 1
La Química y su entorno
Evidencia de aprendizaje
“Campos de aplicación de la química”

Abril 2019

1
INTRODUCCION

La química es una ciencia con un vasto campo de aplicación, en esta actividad observamos una
problemática de que implica la química en el diagnóstico y en la solución, es importante conocer los
procesos químicos que ayudan a solucionar problemas de salud a tiempo.

DESARROLLO

Los metales pesados pueden causar envenenamiento y producen daños graves a la salud, en esta
actividad expongo como problemática el envenenamiento por plomo

Problemática: El plomo (metal pesado) puede ser usado para proporcionar resistencia a algunos
accesorios de del hogar (llaves de agua, tuberías, regaderas, pinturas, etc.) llega a nuestras casas
en diversas formas (agua, tierra, polvo, aire) aunque la Agencia de protección del medio ambiente
(EPA) ha prohibido y regulado varios de los productos con plomo desde 1978, todavía hay
antiguas construcciones representan un riesgo para quienes viven en ellas y para los vecinos
circundantes, los infantes son la población más vulnerable pues absorben más alta dosis de este
metal (en base a su tamaño) cuando se exponen.

El Plomo provoca envenenamiento en la sangre tiene un efecto dañino y algunos síntomas que se
presentan suelen ser dolor de cabeza, convulsiones, se pierde la memoria, daña los riñones, etc.

Elemento químico de la tabla periódica involucrado: Plomo (Pb)

Alternativa de solución: Terapia de quelación (papel preponderante de la química, para


solucionar la problemática suscitada por el plomo en la sangre)

Que es la Quelacion “En individuos con niveles de plomo sanguíneos elevados, los agentes
quelantes se unen al plomo en la sangre, facilitando su eliminación por la bilis y orina, lo que
reduce la cantidad total de plomo en el cuerpo y sus efectos tóxicos” (Poma P. 2008)

Conclusión

La química en este y en otros casos al interferir proporciona salud, quita el dolor, soluciona
malestares, disminuye los síntomas, ayuda a detectar enfermedades y aunque no siempre se
combate la enfermedad por completo, en muchas ocasiones nos da la posibilidad de una mejor
calidad de vida para el enfermo y su entorno.

2
REFERENCIAS

Lenntech. (2017). Plomo - Pb. 2019, de Lenntech B.V Sitio web:


https://www.lenntech.es/periodica/elementos/pb.htm

Poma, PA. (2008). Intoxicación por plomo en humanos. Anales de la Facultad de Medicina, 69(2),
120-126. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832008000200011&lng=es&tlng=pt.

UnADM. (2018). Material de apoyo. La química y su entorno. 2019 Disponible en


https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%202/NA/01/
NQUI_210218/U1/descargable/U1_QUI_210218.pdf

UnADM. (2018). Material de apoyo. Información general de la asignatura. 2019. Disponible en


https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%202/NA/01/
NQUI_210218/U0/ObjetosHTML/descargable/Informaciongeneraldelaasignatura.pdf

También podría gustarte