Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE POZA RICA

CARRERA:

INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIA:

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

DOCENTE:

. CELSO SARMIENTO REYES

TEMA:

“REGLAS APA”

ALUMNO:

YESHUA ALDAIR HERNANDEZ MERAZ

GRADO:

PRIMER SEMESTRE

FECHA DE ENTREGA:

5 DE SEPTIEMBRE DEL 2015


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se explica que son las reglas APA y en qué momento se
podrían ocupar estas mismas. También se menciona la necesidad de ocuparlas
adecuadamente en un trabajo.

Estas reglas tienen su origen en el año de 1929, cuando un grupo de psicólogos,


antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de
estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la
escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.

En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de


información de acuerdo con el tema que se desee trabajar. Del mismo modo, es
necesario que en la presentación de los documentos académicos se citen todas
aquellas fuentes consultadas. Es muy importante tener en cuenta que la citación
para el desarrollo de algún escrito es obligatoria, de lo contrario, el texto se podría
considerar como plagio. Esta falta se refiere a la utilización de producciones
escritas u orales de otras personas dentro de un texto sin citarlas debidamente.

Una de las más empleadas internacionalmente son las Normas APA,


desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological
Association), que indica requerimientos específicos de trabajos científicos en lo
referente a contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de
tablas y figuras, etc. Se debe aclarar que las normas APA están concebidas para
la presentación de artículos científicos, de manera que se deben adaptar con los
mínimos cambios necesarios para la presentación de textos como ensayos o tesis
de grado.
¿Qué son las Normas APA?

Las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la American Psychological
Association (APA) con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel
internacional. Estas normas están diseñadas para proyectos de grado o cualquier tipo de
documento académico y de investigación.

Estas normas se actualizan con frecuencia; su versión más reciente es la sexta. El


manual oficial cuenta con más de 300 páginas, que sirven para aquellos que tengan la
intención de hacer publicaciones a nivel internacional.

Al igual que el propósito que cumplen las Normas Icontec en Colombia, las Normas APA
están dirigidas aestandarizar el formato para la realización de documentos de
investigación, pero en este caso su nivel de influencia es mucho mayor, dado que son
establecidas por la APA, considerada la principal asociación de psicólogos a escala
mundial, debido a sus más de 150.000 asociados y un presupuesto anual de 70 millones
de dólares.

El Manual de Publicación de la American Psychological Association es el manual de estilo


de elección para los escritores, editores, estudiantes y educadores de las ciencias
sociales y del comportamiento. Asimismo, proporciona una guía muy valiosa sobre todos
los aspectos del proceso de escritura, desde la ética de la autoría hasta la elección de las
palabras que más se ajustan ante el sesgo en el lenguaje. Bien conocido por su sistema
de referencia y la citación de autoridad y fácil de usar, el manual de la publicación también
ofrece orientación sobre la elección de encabezados, tablas, figuras y el tono, que se
traducirán en una comunicación científica fuerte, simple y elegante.
Formato general del trabajo

Papel Tipo de letra

Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.9 - Times New Roman: 12 puntos.


4 cm (8 1/2” x 11”).

Espaciado - Sin espacio entre párrafos

- Interlineado 2.0 y texto alineado a la


izquierda, sin justificar.
Márgenes

- 2,54 c
m/
1 en tod
a la hoja.

- Sangrí
a: cinco
espacio
s en la p
rimera lí
nea de c
ada párr
afo.

- Las tab
las no tie
nen líne
as separ
ando las
celdas.
REGLAS APA
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos,
antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de
estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la
escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
Las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como:
Márgenes y formato del documento.
Puntuación y abreviaciones.
Tamaños de letra.
Construcción de tablas y figuras.
Citación de referencias

Citas en el texto
Cita directa
• Se encierra entre comillas si la cita tiene menos de 40 palabras.
• Al final de la cita, se añade entre paréntesis el autor, el año y la página, o el
Número del párrafo cuando no está numerado el material.
• Si la cita tiene más de 40 palabras, se escribe el texto en bloque, sin comillas, en
Una línea aparte, con sangría de ½ pulgada.
• En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material
Citado, incluyendo la ortografía y puntuación.

El fracaso escolar es un problema que afecta mayormente a los pobres.


Estudios sobre los desertores llegan a la conclusión de que existe una
“relación entre condiciones socioeconómicas de los alumnos y su
probabilidad de éxito o fracaso escolar” (Herrera, 2009, p. 257).
Paráfrasis
• Cuando se parafrasea o se hace alusión a ideas en otro trabajo, se recomienda
indicar la página o párrafo si el texto de donde se tomaron es extenso.

Formato de las citas


• Cada referencia citada en el texto tiene que aparecer en la lista de referencias.
(p.174, párr. 1)
• Si la oración incluye el apellido del autor, sólo se escribe la fecha entre
paréntesis. (6.11)
• Si no se incluye el autor en la oración, se escribe entre paréntesis el apellido y la
fecha. (6.11)
• Si la obra tiene uno o dos autores, se cita ambos apellidos todo el tiempo. (6.12)
• Cuando tenga entre tres y cinco autores, en las menciones subsiguientes, sólo
se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al., sin cursivas.
(6.12)
• Si son más de seis autores, se utiliza et al. Desde la primera mención.

El término inteligencia emocional lo utilizaron por primera vez Salovey y


Mayer en 1990 (Álvarez Manilla, Valdés Krieg, & Curiel de Valdés, 2006).

Lista de referencias

Referencias vs. Bibliografía

Una lista de referencias cita las fuentes que sustentan nuestra investigación y que
se utilizaron para la preparación del trabajo. Una bibliografía incluye fuentes que
sirven para profundizar en el tema, aunque no se hayan utilizado para el trabajo
(Nota al calce, p. 180). APA requiere referencias, no bibliografía (p. 180, párr. 1).

Consideraciones generales
• Cada entrada en la lista de referencias debe estar citada en el texto. (p. 174,
párr. 1)
• Las comunicaciones personales se citan en el texto, pero no se incluyen en la
lista de referencias. (p. 180, párr. 1)
• Cada referencia tiene el formato de párrafo francés (hanging indent) y a doble
espacio. (p. 180, párr. 1, versión original en inglés)
• Orden alfabético por apellido del autor. (6.25)
• Obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente por la fecha más
antigua. (6.25)

Elementos de la referencia
Autor y editor (6.27)
• Apellidos primero, seguidos de las iniciales del nombre hasta siete autores.
• Si tiene ocho o más autores, se escribe el nombre de los seis primeros, puntos
suspensivos (…) y luego el último autor.
• Se utiliza el signo & antes del último autor. En español, se acepta la y en vez
de&. (6.27, Viñeta 4, versión en español del Manual)

Parry, J. H., & Sherlock, P. (1976). Historia de las Antillas. Buenos Aires,
Argentina: Kapelusz.
Conclusión

Como se ha mencionado las reglas APA son maneras de citar,


elaborar e incluso conducir un texto científico o de investigación, con el
objetivo de comprender lo que se está viendo y leyendo.
Existen diferentes formas de realizar estas REGLAS, unas son
fáciles y otras no exactamente.
Hay diferentes formas de realizarlas en este trabajo explica algunas
de las formas para realizarlo.
Referencias.

 Guía de la redacción del SISTEMA APA, 6ta edición, Sylvia Zavala Trías,
MLS, consultado 03/sept/15, En:
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pd
f

 Para mayor información, pueden consultar la página de las Normas APA a


nivel internacional enhttp://www.apastyle.org/manual/.
(JMS)
[Boletín UN Investiga 245, 26 de marzo de 2015]
Última actualización el Miércoles 25 de Marzo de 2015 - 17:35

También podría gustarte