Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR


DE ALVARADO - Campus Medellín

INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIA:
Administración del mantenimiento

SEMESTRE - SISTEMA:
Escolarizado – Ingeniería industrial

PRODUCTO ACADÉMICO:
Ensayo sobre el mantenimiento preventivo

PRESENTA(N):
Valenzuela Meza Cesar (206Z0276)

DOCENTE:
Soto Fuentes Albino
FECHA:
08/Marzo/2023
El mantenimiento preventivo se remonta a principios del siglo XX. El término
se ha acuñado a partir de la necesidad de mantener los equipos de producción
y la maquinaria, con el objetivo de mejorar y prolongar su vida útil.
En la década de 1920, el mantenimiento preventivo se concentraba
principalmente en la limpieza y engrase periódicos, así como en los controles
de calidad para asegurar que los componentes estuvieran limpios y en buenas
condiciones. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, el
mantenimiento preventivo se convirtió en una parte importante de la
fabricación, ya que era fundamental para asegurar que los equipos y
maquinarias se mantuvieran en buenas condiciones para hacer frente a la
producción a gran escala.
A mediados del siglo XX, el mantenimiento preventivo se había convertido en
una disciplina científica y una parte importante de la gestión de la producción.
Durante este tiempo, se desarrollaron programas de mantenimiento preventivo
más detallados para ayudar a los responsables de mantenimiento a monitorear
y predecir el desgaste de los equipos. Estos programas también ayudaron a los
responsables de mantenimiento a prevenir problemas antes de que se
produjeran.
En la actualidad, el mantenimiento preventivo es una parte importante de la
gestión de la producción. Se han desarrollado herramientas y tecnologías
avanzadas para ayudar a los responsables de mantenimiento a monitorear los
equipos y detectar problemas antes de que se produzcan. Estas herramientas y
tecnologías incluyen sistemas de gestión de mantenimiento, monitores de
equipos, detectores de vibración y sensores de temperatura. Estas herramientas
ayudan a los responsables de mantenimiento a predecir problemas y realizar el
mantenimiento necesario antes de que se produzcan fallas graves.
En la industria actual la coordinación de las horas de trabajo tanto de la
maquinaria como de la dedicación de las personas, representa un activo muy
importante dentro de las tareas empresariales, por ello cundo se produce una
parada no prevista, la repercusión que tiene es muy importante. La necesidad
industrial de control de estas incidencias está muy de manifiesto desde ya hace
bastantes años, pero la competitividad y su repercusión en los mercados
internaciones han agudizado (si cabe) aún más este tipo de control.
La manera más eficiente de controlar las paradas y su efecto en los procesos
productivos no es más que llevar a cabo una serie de medidas de
mantenimiento, (localización, reparación y adecuación de las máquinas y
modelos), antes de que el paro pueda ser no controlado o por culpa de una
avería, o bien que los mantenimientos sean ante un paro imprevisto, en cuyo
caso lo que se necesita es que el tiempo de paro sea el menor posible. La
necesidad de las tareas de mantenimiento ha generado un oficio (que
podríamos considerar nuevo) que se podría denominar como “gestor de
mantenimiento” que unido al ya clásico técnico de mantenimiento, combinan
y adecuan las tareas a desarrollar para que los paros imprevistos sean mínimos
tanto en cantidad como en tiempo de duración.
El mantenimiento preventivo es una parte importante de la gestión de una
empresa o de una organización. Esta forma de mantenimiento se lleva a cabo
para evitar el desgaste de los equipos y para prevenir la aparición de
problemas que puedan tener un impacto en la productividad. El objetivo del
mantenimiento preventivo es mantener los equipos en buen estado y asegurar
que están trabajando de forma eficiente. Esto se logra mediante la realización
de tareas de mantenimiento programadas con el fin de asegurar que los
equipos estén funcionando correctamente. Esto generalmente implica la
comprobación de los equipos para detectar problemas potenciales, el
reemplazo de componentes desgastados o deteriorados, realizar ajustes o
calibraciones, así como también la limpieza y lubricación de los componentes.
El mantenimiento preventivo también puede incluir la realización de pruebas
para asegurar que el equipo está funcionando de manera segura y cumpliendo
con los estándares de calidad. Como resultado, el mantenimiento preventivo
puede ayudar a reducir los costos generales y mejorar la productividad.

También podría gustarte