Está en la página 1de 1

Carol Daniela Díaz Leyton

Ana Izabel Hormiga Dos Santos


Lesly Dayana Casso Cotacio
Cristian Esteban Guevara
1. ¿Qué es la comunicación?
La comunicación es un proceso social, pues, encontramos interacción entre individuos que
involucran intenciones, motivaciones y habilidades; es toda aquella habilidad que tenemos
para generar interacción entre individuos, así como para trasmitir información. En el cual, el
objetivo principal será lograr la comprensión y entendimiento de un mensaje entre locutores.
En un sentido más tácito, la comunicación podría definirse como: “Un proceso social, en el que
los individuos utilizan símbolos para establecer e interpretar el entorno”.
2. ¿Qué es cultura?
Es el conjunto de valores, creencias, mitos que comparten un grupo de personas. Se puede
entender como la relación e identificación en grupos específicos, la cultura requiere que haya
valores y significados compartidos con la finalidad de facilitar la adaptación de los sujetos en su
entorno. A partir de la comunicación, la cultura puede ser entendida como una función social,
que permite la filtración del lenguaje y la comunicación. Asimismo, la cultura es un
descodificador del mensaje a trasmitir, pues, toda expresión cultural otorga un significado
particular al lenguaje.
3. ¿Qué es la política?
La política es una organización a la cual se le otorga el ejercicio del poder , en donde a través de
esta se toma decisiones con el fin de ejercer un orden social. La política a través de la
comunicación se desarrolla como un proceso generado en la Interlocución comunitaria. En
donde, a través del uso del lenguaje y la comunicación se establecen grupos de trabajo y
medidas para la resolución de problemas. En gran escala, la interlocución grupal conforma la
correcta estructuración de ideas, pues, comforma un pensamiento análogo de interpretaciones
e ideas.
4. ¿Cuál es la relación de cultura, política y comunicación?
La comunicación es lo que interrelaciona a la cultura y a la política, pues, a través de esta nacen
todas las relaciones entre individuos, ya que, por medio de la interraccion social se crean los
simbolismos culturales y a partir de estos, se codifican los mensajes en un entorno específico.
La política a través de la comunicación genera los ejercicios de poder sobre una sociedad
específica que se encuentra codificada por la cultura creada en ese entorno concreto. Por lo
cual, los simbolismos creados en esta interacción juegan un rol fundamental, pues, permiten
las adecuaciones específicas para el control político. Y, asimismo, para la transmisión de
información de los gobernantes hacia la sociedad frente a las decisiones que ellos tomen.

También podría gustarte