Está en la página 1de 15

LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
4- CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1.- Comprensión de la organización y de su contexto 0%
a) ¿La organización determina las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito, y que afectan a su
1 capacidad para alcanzar los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST? 0

4.2.- Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas
33%

a) ¿La organización determina las otras partes interesadas, además de los trabajadores, que son pertinentes al sistema de gestión?
2 0

b) ¿La organización determina las necesidades y expectativas pertinentes (los requisitos) de los trabajadores y de otras partes
3 interesadas? 1

c) ¿La organización determina cuáles de estas necesidades y expectativas son, o podrían convertirse, en requisitos legales y otros
4 requisitos? 0

La organización debe comunicar a los visitantes, sobre los riesgos e impactos en -SSTA a los que se puede encontrar expuesto y, como actuar en
5 caso de emergencia. 0

A la comunidad y autoridades se les debe informar sobre la identificación y control de los riesgos e impactos en -SSTA y verificar su participación
6 en las actividades de simulacros, prevención y atención de emergencias. 0

La organización debe garantizar la adecuada gestión del sistema -SSTA en cada uno de los programas, operaciones o proyectos que desarrolle
7 por sí misma, o a través de subcontratistas, con las comunidades locales o con cualquier otro grupo de interés. Igualmente, debe evaluar la 1
gestión de dicho sistema a través de la implementación de indicadores de desempeño.
El contratista debe definir una metodología para identificar y caracterizar sus grupos de interés. El propósito es establecer acciones y darles
8 seguimiento enfocados a SSTA. 0

La organización debe garantizar la existencia de medidas de prevención y mitigación, para ser aplicadas frente a impactos negativos significativos
9 en materia de SSTA generados a las comunidades locales o a otros grupos de interés en razón de sus operaciones, programas o proyectos que 0
desarrolle por sí mismo o a través de subcontratistas.
4.3.- Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST
57%

a) ¿La organización determina los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la SST para establecer su alcance?
10 1

b) ¿La organización, al determinar su alcance, considera las cuestiones externas e internas indicadas en el apartado 4.1?
11 0

c) ¿La organización, al determinar su alcance, tiene en cuenta los requisitos indicados en el apartado 4.2?
12 0

d) ¿La organización, al determinar su alcance, tiene en cuenta las actividades relacionadas con el trabajo, planificadas o realizadas?
13 1

e) ¿La organización incluye en su sistema de gestión de la SST, las actividades, los productos y los servicios bajo el control o la influencia de la
14 misma, que pueden tener un impacto en el desempeño de la SST? 0

f) ¿La organización tiene disponible el alcance de la SST, como información documentada?


15 1

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados,
16 los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector 1
cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y
4.4.-trabajadores
los Sistema de engestión de también
misión, la SST tiene alcance a las agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de
Seguridad Social Integral, a las empresas de servicios temporales, a los estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales, a las 67%
administradoras de riesgos laborales; a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas
a) ¿La quienes
Militares; organización
debenestablece,
implementar implementa, mantiene
los Estándares Mínimosy mejora continuamente
del Sistema de Gestiónun
de sistema
SST en eldemarco
gestión
del de la SST,
Sistema incluidosde
de Garantía losCalidad
procesos
del
17 necesarios y sus interacciones,
Sistema General de acuerdo con los requisitos de este documento?
de Riesgos Laborales. 1

Debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la participación de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través
18 de dicho sistema, la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las 1
condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
Debe abordar la prevención de los accidentes y las enfermedades laborales y también la protección y promoción de la salud de los trabajadores
19 y/o contratistas, a través de la implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión cuyos principios estén basados en el 1
ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).
Debe adaptarse al tamaño y características de la organización; igualmente, puede ser compatible con los otros sistemas de gestión de la empresa
20 y estar integrado en ellos. 0

El cumplimiento de Estándares Mínimos debe asegurar la cobertura en todas las jornadas y si la empresa tiene varios centros de trabajo el
21 sistema de gestión debe garantizar una cobertura efectiva de todos sus trabajadores. 1

RUC es aplicable a las compañías contratistas y sus grupos de interés. Este marco normativo también debe ser cumplido por todo empresario que
22 adelante su actividad en el país. 0

5.- LIDERAZGO Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES

5.1.- Liderazgo y compromiso


55%

a) ¿La organización demuestra, a través de su alta dirección, liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de la SST?
23 0

b) ¿La organización, a través de su alta dirección, asume la total responsabilidad y rinde cuentas para la previsión de las lesiones y el
24 deterioro de la salud, relacionados con el trabajo, así como la provisión de actividades y lugares de trabajo, seguros y saludables? La 0
rendición se hará como mínimo anualmente y deberá quedar documentada. Se podrá hacer a través de medios escritos, electrónicos, verbales o
c) ¿La sean
los que organización, a través
considerados de responsables.
por los su alta dirección, asegura que se establezcan la política de la SST y los objetivos relacionados de
25 la SST y sean compatibles con la dirección estratégica de la organización? A través de documento escrito debe suscribir la política de 1
seguridad y salud en el trabajo de la empresa, la cual deberá proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de
d) ¿La organización,
seguridad a través de su alta dirección, asegura la integración de los requisitos del sistema de gestión de la SST en los procesos
y salud en el trabajo.
26 de negocios? debe involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y 0
decisiones en la empresa. Liderará y se comprometerá con la aplicación de los Estándares Mínimos y la elaboración, ejecución y seguimiento del
e)
plan ¿La organización,
de trabajo a través
anual, así comode suelalta
con dirección, asegura
cumplimiento que los recursos
en la ejecución necesarios
de las auditorías para para
internas establecer, implementar,
identificar mantener yde
fallas y oportunidades mejorar
mejora elal
27 sistema
interior deldeSistema
gestióndede la SST
Gestión están
de SST. Dedisponibles?
igual maneraDebe definir
deberá y asignar
integrarlo a loslos recursos
demás financieros,
Sistemas técnicos
de Gestión que yalelinterior
personal
de lanecesario para se
organización el 1
diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el
estén manejando.
f)
lugar ¿La organización,
de trabajo y también,a través de su
para que losalta dirección, comunica
responsables la importancia
de la seguridad y salud endeeluna gestión
trabajo en lade la SST eficaz
empresa, y conforme
el Comité Paritario con los requisitos
o Vigía del
de Seguridad
28 sistema
y Salud endeelgestión
Trabajodesegún
la SST? Debe informar
corresponda, puedana cumplir
los trabajadores
de maneray/o contratistas,
satisfactoria cona sus
susfunciones.
representantes ante el Comité Paritario o el Vigía de 1
Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda de conformidad con la normatividad vigente, sobre el desarrollo de todas las etapas del
g) ¿La de
Sistema organización,
Gestión de aSeguridad
través de desu la
alta dirección,
Salud se asegura
en el Trabajo de que eeligualmente,
(SG-SST) sistema de debe
gestión de la SST
evaluar alcance los resultados
las recomendaciones previstos?
emanadas de estos para
29 el mejoramiento del SG-SST. 0
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
h) ¿La organización, a través de su alta dirección, dirige y apoya a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de la
30 SST? Debe garantizar la disponibilidad de personal responsable de la seguridad y la salud en el trabajo, cuyo perfil deberá ser acorde con lo 0
establecido con la normatividad vigente y los estándares mínimos quienes deberán, entre otras: Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el
i) ¿Ladeorganización,
Sistema Gestión de laaSeguridad
través de su alta
y Salud dirección,
en el asegura yypromueve
Trabajo (SG-SST), como mínimo la mejora
una (1) continua?
vez al año, El proceso
realizar su de evaluación;
revisión de Informar
la gerencia a ladebe
alta
31 asegurar
dirección que
sobre seelrecoja la información
funcionamiento y los necesaria
resultadosquedel le Sistema
permita llevar a cabode
de Gestión esta
la evaluación.
Seguridad yLa información
Salud de entrada
en el Trabajo para lay;revisión
(SG-SST), Promoverpor la 0
gerencia debe
participación de incluir:
todos lospolíticas,
miembros objetivos,
de la empresaanálisisen estadístico de accidentalidad,
la implementación del Sistemaestado de lade
de Gestión investigación
la Seguridadde accidentes
y Salud y casi accidentes,
en el Trabajo (SG-SST).
j) ¿La estadístico
análisis organización, a través de su
de enfermedad alta dirección,
laboral, revisión delapoya otros roles
desempeño pertinentes
ambiental de la de la dirección,
organización, para demostrar
resultados su liderazgoyaplicado
de la participación consulta,a
32 sus áreas de la
resultados responsabilidad? Debe asignar,
gestión de los aspectos documentardeylacomunicar
de sostenibilidad las responsabilidades
empresa relevantes en materia del específicas
SG-SSTA, enresultados
Seguridaddey auditorías,
Salud en el Trabajo
estado de 1
(SST) a todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección.
las acciones correctivas y preventivas, evaluación del cumplimento de los requisitos legales aplicables y con de otros compromisos que la
k) ¿La organización,
organización a travésendelossurequisitos
suscriba, cambios alta dirección,
legales desarrolla,
y de otra lidera
índoleyrelacionados
promueve una cultura
con en la organización
el SG-SSTA, que apoye
recomendaciones los la
para resultados
mejora,
33 previstos
resultadosdelde sistema de gestión
la participación de la SST?
y consultas Debe adoptar
y, resultados de las disposiciones efectivas anteriores,
revisiones gerenciales para desarrollar las medidas
Suficiencia de identificación
de los recursos, Revisión de del peligros,
Plan de 0
evaluación
Trabajo Anual,y valoración
Determinar de los riesgos
si han sido yeficaces
establecimiento de controles
las estrategias que prevengan
implementadas, Revisardaños en la salud
la capacidad deldesistema
los trabajadores y/o contratistas,
para satisfacer en los
las necesidades
l) ¿Laeorganización,
equipos
globales instalaciones.
de la empresa, a través de su alta
Determinar dirección,laprotege
si promueve a los trabajadores
participación de represalias
de los trabajadores, Identificaral losinformar
programas de de incidentes, peligros,
rehabilitación de riesgos
la salud,y
34 oportunidades?
ausentismo laboral por causas asociadas a SST, Resultados de las inspecciones. El análisis de revisión por la gerencia debe estar documentado. 1
La revisión debe incluir la necesidad de efectuar cambios en el sistema, incluyendo la política y objetivos. Se deben establecer objetivos nuevos o
m) ¿La organización,
actualizados a través de su
para el mejoramiento enalta dirección,
el nuevo se asegura
período de que
y considerar si se
se establezca e implemente
necesitan cambios procesoselemento
para cualquier para la consulta y la participación
del sistema de gestión. Los de
35 los trabajadores? 1
resultados de este El SG-SST
análisis debe ser
se deben liderado ye se
documentar implementado
debe implementar por el el empleador o contratante,
plan de acción a seguir. con la participación
La gerencia de los trabajadores
debe demostrar el conocimiento y/o
contratistas, estudiantes y demás personas que presten o ejecuten actividades en las sedes, instalaciones
de los aspectos relacionados con los elementos visibles del compromiso gerencial. El resultado de la revisión gerencial debe estar disponible para o dependencias de las diferentes
n) ¿Lay organización,
empresas
consulta garantizando
debe comunicarseaa través
través dededicho
incluyendo suunaalta dirección,
sistema, apoya alde
la aplicación
comunicación formal elCOPASST
establecimiento
las medidas dey Seguridad
o Vigía funcionamiento
de Seguridad y Saludde comités
y Salud de seguridad
enenelelTrabajo,
Trabajo el y salud? Debe
y almejoramiento
responsable del
del
36 asegurar la adopción detrabajadores, 1
comportamiento
Sistema de Gestiónde los
de lamedidas
Seguridad eficaces
ylasSaludqueengaranticen
condicionesel Trabajo laSG-SST
y el medio participación
ambiente
quienes de todos
laboral, ylos
deberán trabajadores
el definir
control eeficaz ydesus
implementar losrepresentantes
peligros anteen
y riesgos
las acciones elelComité
preventivas,lugar Paritario
de o
trabajo.
correctivas y
Vigía de Seguridad
de mejora a que hubiesey Salud en Este
lugar. el Trabajo,
resultado en de
la ejecución de la política
Revisión gerencial y también
es insumo paraquetoma estos últimos funcionen
de decisiones y cuenten con el tiempo y demás
estratégicas.
o) Debe garantizar
recursos necesarios, que operacon
acorde bajola el cumplimiento
normatividad de la que
vigente normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo, en
les es aplicable.
37 armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales. 1

p) Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de Gestión de la
38 Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe identificar claramente metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, 1
en concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.
p) Debe implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de promoción de la
39 salud en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), de conformidad con la normatividad vigente. 1

q) Debe garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las características de la
40 empresa, la identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas a las 1
situaciones de emergencia, dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos o en el desarrollo de la prestación del servicio de los
r) Debe identificar la normatividad nacional aplicable del Sistema General de Riesgos Laborales, la cual debe quedar plasmada en una matriz legal
contratistas.
41 que debe actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables a la empresa. La implementación de los Estándares 1
Mínimos no exime a los empleadores del cumplimiento de las obligaciones y requisitos contenidos en otras normas del Sistema General de
s) Podrán
Riesgos verificar,vigentes.
Laborales constatar y tener documentado el cumplimiento de los Estándares Mínimos por parte de los diferentes proveedores,
42 contratistas, cooperativas, empresas de servicio temporal y en general de toda empresa o entidad que preste servicios en las instalaciones, sedes 0
o centros de trabajo de las empresas o entidades contratantes y de las personas que lo asesoran o asisten en SST, quienes deben tener licencia
t)
enIncluir el temay de
SST vigente la Seguridad,
aprobar Salud de
el curso virtual en cincuenta
el Trabajo(50)
y Ambiente
horas en eSST.
información de las partes interesadas en las reuniones gerenciales, que se
43 llevarán a cabo al menos trimestralmente. 0

u) Realizar un programa de inspecciones que contemple todos los centros de trabajo para evaluar las condiciones de Seguridad, Salud en el
44 Trabajo y Ambiente y se implemente a nivel gerencial. El nivel más alto de la empresa debe participar en la realización de las inspecciones. 0

5.2.- Política de la SST


75%

a) ¿La organización, a través de su alta dirección, establece, implementa y mantiene una política de SST que incluya un compromiso
45 para proporcionar condiciones de trabajo seguro y saludables para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados 1
con el trabajo, y daños a la propiedad, así como el impacto socio- ambiental, y que sea apropiada al propósito, tamaño y contexto de la
b) que proporcione
organización y a la unnaturaleza
marco de referencia
específica de para el establecimiento
sus riesgos para la SST de y suslosoportunidades
objetivos de lapara
SST?la debe
SST?incluir
Debecomo mínimopor
establecer losescrito
siguientes
una
46 objetivos
política desobre los cuales
Seguridad la organización
y Salud expresa
en el Trabajo (SST)suque
compromiso:
debe ser parte de las políticas de gestión de la empresa, con alcance sobre todos sus 1
1. Identificar
centros los peligros,
de trabajo y todosevaluar y valorar los
sus trabajadores, riesgos y establecer
independiente los respectivos
de su forma controles.
de contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas.
c)
2.
Queque incluya
Proteger
tenga en un compromiso
la cuenta
seguridad para
a losy proveedores,
salud de cumplir
todos los requisitos
los trabajadores,
subcontratistas legales
mediante
y demás grupos lade y otros
mejora requisitos
continua
interés. que haya
del Sistema suscritode
de Gestión la organización
la Seguridad en Seguridad,
y Salud en el
47 Salud
Trabajo en(SG-SST)
el trabajo eny Ambiente.?
la empresa; y 1
3. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales
d) que incluya un compromiso para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST?
48 1

e) que incluya un compromiso para la mejora continua del sistema de gestión de la SST de altos estándares en seguridad, salud en el trabajo y
49 Ambiente? 1

f) que incluya un compromiso para la consulta y la participación de los trabajadores, y cuando existan, de los representantes de los
50 trabajadores? 1

* que la política de la SST, esté disponible como información documentada? Ser concisa, redactada con claridad, estar fechada y firmada
51 por el representante legal de la empresa. 1

* que la política de la SST sea comunicada dentro de la organización? Esta política debe ser comunicada al Comité Paritario o Vigía de
52 Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda de conformidad con la normatividad vigente. Debe ser difundida a todos los niveles de la 0
organización. Divulgarse en diferentes medios de comunicación pertinentes, como por ejemplo programas de inducción y entrenamiento,
*carteleras,
que la afiches,
política manuales
de la SST esté
entre disponible
otros. y accesible
Asegurando a todos los trabajadores
su conocimiento por todas lasy personas
demás partes
que interesadas según
trabajan bajo sea apropiado
el control en el lugar
de la organización,
53 de trabajo.?a las partes interesadas.
incluyendo 1

* que la política de la SST sea pertinente y apropiada?


54 1

* sea revisada como mínimo una vez al año no siendo necesario su modificación anualmente y de requerirse, actualizada acorde con los cambios
55 tanto en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), como en la empresa. 0

* sean contemplados estos mismos aspectos para las otras políticas aplicables y las que suscriba la organización, tales como de promoción y
56 prevención de la salud, campañas para prevenir adicciones tales como el tabaquismo, alcohol y sustancias psicoactivas, seguridad vial, 0
transparencia, entre otras.
5.3.- Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
75%

a) ¿La organización, a través de su alta dirección, se asegura que las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes
57 dentro del sistema de gestión de la SST se asignen y comuniquen a todos los niveles dentro de la organización, y se 1
mantengan como información documentada? Toda empresa contratista, en armonía con las disposiciones legales, debe: Documentar y
b) ¿La organización,
comunicar la asignación procura que los trabajadores,
de funciones en cadaanivel
y responsabilidades de los
todos la niveles
organización, asuman
de la misma la responsabilidad
(nivel de aquellos
directivo, nivel ejecutivo, aspectos del
representante del
58 sistema -SSTA,
de gestión
nivel de la SSTy de
operativo sobre los que tengan
supervisión, control?
coordinador del programa) para el desarrollo del Sistema. Dentro de la cuales se debe incluir: 1. 1
Procurar el cuidado integral de su salud; 2. Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su estado de salud 3. Cumplir las normas,
c) ¿La organización,
reglamentos a través
e instrucciones de sudealta
del Sistema dirección,
Gestión asigna la yresponsabilidad
de la Seguridad Salud en el Trabajo y autoridad
de la empresa;para4. Informar
asegurarse de que el
oportunamente al sistema de
empleador
59 gestión de la acerca
o contratante SST esde conforme con ylos
los peligros requisitos?
riesgos Asignar
latentes en su una
sitio persona que5.cumpla
de trabajo; conen
Participar el las
siguiente perfil de
actividades para el diseño eenimplementación
capacitación seguridad y saluddel 0
Sistema de Gestión
en el trabajo definidode en SST
el planpodrá ser realizadodel
de capacitación por
SG-profesionales en SST, yprofesionales
SST; y 6. Participar con posgradodeenlosSST,
contribuir al cumplimiento que cuenten
objetivos con de
del Sistema licencia en
Gestión
d)
de la¿La
Seguridad organización,
y Salud
Seguridad en elaTrabajo
y Salud través
en de suSG-SST.
vigente
el Trabajo yalta dirección,
el curso asigna
de capacitación
Realizar la virtual
responsabilidad
la evaluación ade y autoridad
loscincuenta
diferentes(50) para
horas.
niveles parainformar
verificareleldesempeño
cumplimientode la
deSST? A quienes
sus funciones y
60 se les hayan delegado
responsabilidades. Es responsabilidades
responsabilidad del en el Sistema de
contratista Gestióneldecumplimiento
verificar la Seguridad de y Salud
este en el Trabajo
requisito en SG-SST, tienen la obligación
sus subcontratistas. Contardecon rendir
un 1
cuentas internamente
procedimiento en relación
escrito donde con su desempeño.
se especifique cómo se va Esta rendición
a llevar de la
a cabo cuentas se podrá
evaluación anualhacer a través de medios
del cumplimiento de las escritos,
funcioneselectrónicos, verbales
y responsabilidades
o los que sean
asignadas considerados
a cada uno de los por los responsables.
niveles La rendición se
enunciados anteriormente. Dehará comocon
acuerdo mínimo anualmente
la evaluación y deberá quedar
de desempeño documentada.
en SSTA, se debe generar acciones
de mejora las cuales deben ser comunicadas a los trabajadores. Presentar el organigrama de la empresa, destacando la ubicación de los
responsables de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente, aportando información que permita determinar su idoneidad. Los trabajadores deben
conocer plenamente al representante o delegado del sistema
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
5.4.- Consulta y participación de los trabajadores
43%

a) ¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para la consulta y la participación de los trabajadores a todos los niveles y
61 funciones aplicables, de los representantes de los trabajadores en el desarrollo, la planificación, la implementación, la evaluación del 1
desempeño y las acciones para la mejora del sistema de gestión de la SST?
b) proporciona los mecanismos, el tiempo, la formación y los recursos necesarios para la consulta y la participación?
62 1

c) proporciona el acceso oportuno a la información clara, comprensible y pertinente sobre el sistema de gestión de la SST?
63 1

d) determina y elimina los obstáculos o barreras a la participación y minimizar aquellas que no pueda eliminarse?
64 1

e) enfatiza la consulta de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de las necesidades y expectativas de las partes
65 interesadas? 0

f) enfatiza la consulta de los trabajadores no directivos, sobre el establecimiento de la política de la SST?


66 0

g) enfatiza la consulta de los trabajadores no directivos, sobre la asignación de roles, responsabilidades y autoridades de la misma, según sea
67 aplicable? 0

h) enfatiza la consulta de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de como cumplir los requisitos legales y otros requisitos?
68 0

i) enfatiza la consulta de los trabajadores no directivos, sobre el establecimiento de los objetivos de la SST y la planificación para lograrlos?
69 0

j) enfatiza la consulta de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de los controles aplicables, para la contratación externa,
70 las compras y los contratistas? 0

k) enfatiza la consulta, de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de qué necesita seguimiento, medición y evaluación?
71 0

l) enfatiza la consulta, de los trabajadores no directivos, sobre planificación, el establecimiento, la implementación y el mantenimiento
72 de programas de auditoria? 0

m) enfatiza la consulta, de los trabajadores no directivos, sobre el aseguramiento de la mejora continua? debe establecer e implementar uno o
73 varios mecanismos para difundir acciones y resultados del sistema -SSTA a los grupos de interés. Cabe aclarar que para ello debe contar con un 0
mecanismo de difusión.
n) enfatiza la participación de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de los mecanismos para su consulta y participación? debe
74 facilitar mecanismos para el autorreporte de condiciones de trabajo y de salud por parte de los trabajadores o contratistas; esta información la 0
debe utilizar como insumo para la actualización de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Contar con mecanismos de diálogo (diálogo
o) enfatiza
social). la participación
Definir de los trabajadores
mecanismos escritos no directivos,
para el Auto-reporte sobre delatrabajo
de condiciones identificación
y salud ende loslaspeligros
todas áreas y ysedes
la evaluación de los riesgos
de la organización y contary
75 oportunidades?
con registros queLaaseguren
identificación de peligros y de
la implementación evaluación de los
las acciones riesgos debe
propuestas y el ser desarrollada
seguimiento por el
al cierre deempleador o contratante
los Auto-reportes con la participación
de condiciones de trabajo 1
y salud.
compromiso de todos los
Los trabajadores niveles de ladeben
y contratistas empresa.
tenerDebe ser documentada
conocimiento y actualizada
y participación como mínimo
en la elaboración de manera
del reporte anual y cada vez que ocurra un
mencionado.
ñ) enfatizade
accidente la participación
trabajo mortaldeolos untrabajadores no directivos,
evento catastrófico sobre olacuando
en la empresa determinación
se presentende cambios
accionesen para eliminar los
los procesos, enpeligros y reducir los
las instalaciones, o
76 riesgos
maquinariaparaolaequipos.
SST? Se debe identificar y relacionar en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo los trabajadores que se 1
dediquen en forma permanente a las actividades de alto riesgo a las que hace referencia el Decreto número 2090 de 2003, o la norma que lo
p) enfatizaolasustituya.
modifique participación
Para de los trabajadores
la identificación no directivos,
de peligros sobre
y aspectos la determinación
ambientales, de los requisitos
y el establecimiento de competencia,
de acciones de control, eslas necesidades
necesario tener de
en
77 formación, la formación
cuenta los grupos y la evaluación
de interés de la formación?
y la procedencia u origen de los componentes de sus productos o servicios. 0

q) enfatiza la participación de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de qué información se necesita comunicar y cómo hacerlo?
78 1

r) enfatiza la participación de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de medidas de control y su implementación y uso eficaces?
79 Debe asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores y sus representantes ante el Comité 1
Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la política y también que estos últimos funcionen y cuenten con el tiempo y
s) enfatiza
demás la participación
recursos necesarios,deacorde
los trabajadores no directivos,
con la normatividad sobre
vigente la investigación
que les es aplicable. de los incidentes y no conformidades y la determinación
80 de las acciones correctivas? Contar con un mecanismo para llevar registros de quejas por incidentes, con sus grupos de interés ocurridos 1
durante el último año (Discriminación, Seguridad, Salud, Ambiente, prácticas corruptas), en relación con aspectos de -SSTA y la respuesta a
t) realiza
dichos simulacros como mínimo una (1) vez al año con la participación de todos los trabajadores.
incidentes.
81 1

u) promover, garantizar y contar con la participación de todos los trabajadores, contratistas, estudiantes y demás personas que presten o ejecuten
82 actividades en las sedes, instalaciones o dependencias de las diferentes empresas para la implementación del Sistema de Gestión de SST y el 0
cumplimiento de los Estándares Mínimos de SST.
v) identificar las necesidades y desarrollar programas para lograr la participación del personal, en el Sistema -SSTA y contar con mecanismos de
83 diálogo con sus trabajadores y sus restantes grupos de interés (diálogo social). 0

6.- PLANIFICACION

6.1.- Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.1.1.- Generalidades
17%

a) ¿La organización considera para planificar el SST las cuestiones referidas en el contexto, partes interesadas y el alcance?
84 0

b) ¿La organización para planificar, determina los riesgos y oportunidades necesarios de abordar para asegurar que el sistema de
85 gestión de la SST pueda alcanzar sus resultados previstos? 0

c) ¿La organización determina los riesgos y oportunidades necesarios de abordar para prevenir o reducir efectos no deseados?
86 0

d) ¿La organización determina los riesgos y oportunidades necesarios de abordar para lograr la mejora continua?
87 0

e) ¿La organización para determinar los riesgos y oportunidades para el sistema de gestión de la SST y lograr sus resultados previstos, tiene en
88 cuenta los peligros? 1

f) ¿La organización para determinar los riesgos y oportunidades para el sistema de gestión de la SST y lograr sus resultados
89 previstos, tiene en cuenta los riesgos para la SST y otros riesgos? 0

g) ¿La organización para determinar los riesgos y oportunidades para el sistema de gestión de la SST y lograr sus resultados
90 previstos, tiene en cuenta las oportunidades para la SST y otras oportunidades? 0

h) ¿La organización para determinar los riesgos y oportunidades para el sistema de gestión de la SST y lograr sus resultados
91 previstos, tiene en cuenta los requisitos legales y otros requisitos? 1
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
i) ¿La organización, en sus procesos de planificación, determina y evalúa los riesgos y oportunidades que son pertinentes para
92 los resultados previstos del sistema de gestión de la SST, asociados con los cambios en la organización, sus procesos, o el sistema 0
de gestión de la SST?
j) ¿La organización, en el caso de cambios planificados, permanentes o temporales, lleva acabo la evaluación antes de que se
93 implemente el cambio? 0

k) ¿La organización mantiene información documentada sobre los riesgos y oportunidades?


94 0

l) ¿La organización mantiene información documentada sobre los procesos y acciones necesarios para determinar y abordar sus
95 riesgos y oportunidades, en la medida necesaria para tener la confianza de que se lleven a cabo según lo planificado? 0

6.1.2.- Identificación de los peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades

6.1.2.1.- Identificación de peligros


52%

a) ¿La organización establece, implementa y mantiene una metodología continua y proactiva que sea sistemática, que tenga alcance sobre
96 todos los procesos y todos los centros de trabajo y, que le permita identificar los peligros y evaluar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo, 1
con el fin que pueda priorizarlos y establecer los controles necesarios, realizando mediciones ambientales cuando se requiera para la
b) ¿La organización
identificación tiene en cuenta en sus procesos de identificación, cómo se organiza el trabajo, los factores sociales
de los peligros?
97 comportamientos, aptitudes y otros factores humanos (incluyendo la carga de trabajo, horas de trabajo, victimización y acoso, bullying e 1
intimidación), el liderazgo y la cultura de la organización?
c) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, las actividades y las situaciones rutinarias y no rutinarias
98 internas o externas, incluyendo los peligros que surjan de: la infraestructura, los equipos, máquinas, los materiales, las sustancias 1
y las condiciones físicas del lugar de trabajo?
d) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, las actividades y las situaciones rutinarias y no rutinarias,
99 incluyendo los peligros que surjan de: el diseño de productos y servicios, la investigación, el desarrollo, los ensayos, la producción, el 0
montaje, la construcción, la prestación de servicios, el mantenimiento y la disposición?
e) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación las actividades y las situaciones rutinarias y no rutinarias,
100 incluyendo los peligros que surjan de: los factores humanos? 1

f) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, las actividades y las situaciones rutinarias y no rutinarias,
101 incluyendo los peligros que surjan de: cómo se realiza el trabajo? 1

g) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, los incidentes pasados pertinentes internos o externos a la
102 organización, incluyendo emergencias, y sus causas? 1

h) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, las situaciones de emergencia potenciales?
103 1

i) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, las personas, incluyendo la consideración de: aquéllas con
104 acceso al lugar de trabajo y sus actividades, incluyendo todos los trabajadores independientemente de su forma de contratación y vinculación, 0
contratistas, visitantes y otras personas ?
j) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, las personas, incluyendo la consideración de: aquéllas en las
105 inmediaciones del lugar de trabajo que pueden verse afectadas por las actividades de la organización? 0

k) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, las personas, incluyendo la consideración de: los trabajadores
106 en una ubicación que no está bajo el control directo de la organización? 0

l) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, otras cuestiones, incluyendo la consideración de: el diseño de
107 las áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la maquinaria/equipos, los procedimientos operativos y la organización del 0
trabajo, incluyendo su adaptación a las necesidades y capacidades de los trabajadores involucrados?
m) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, otras cuestiones, incluyendo la consideración de: las
108 situaciones que ocurren en las inmediaciones y por la vecindad del lugar de trabajo causadas por actividades relacionadas con el trabajo bajo 0
el control de la organización?
n) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, otras cuestiones, incluyendo la consideración de: las
109 situaciones no controladas por la organización y que ocurren en las inmediaciones o fuera del lugar de trabajo que pueden causar 0
lesiones y deterioro de la salud a personas en el lugar de trabajo?
o) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, los cambios reales o propuestos en la organización,
110 operaciones, procesos, actividades y el sistema de gestión de la SST? 1

p) ¿La organización tiene en cuenta en sus procesos de identificación, los cambios en el conocimiento y la información
111 sobre los peligros? 0

q) La identificación de peligros y evaluación de los riesgos debe ser desarrollada por el empleador o contratante con la participación de los
112 trabajadores y compromiso de todos los niveles de la empresa. Debe ser documentada y actualizada como mínimo de manera anual. También se 1
debe actualizar cada vez que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico que afecte la continuidad del negocio en la empresa o
r) De acuerdo
cuando con lacambios
se presenten naturaleza de procesos,
en los los peligros, la priorización
en las instalacionesrealizada y la actividad
en la maquinaria económica
o en los equipos, de la empresa,
materias primasel empleador o contratante
113 utilizará metodologías adicionales para complementar la evaluación de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo ante peligros de origen 0
físicos, ergonómicos o biomecánicos, biológicos, químicos, de seguridad, público, psicosociales, entre otros. Realizar mediciones ambientales de
s)
los Cuando en el proceso
riesgos prioritarios, productivo,
provenientes se involucren
de peligros químicos,agentes potencialmente
físicos y/o biológicos. cancerígenos, deberán ser considerados como prioritarios,
114 independientemente de su dosis y nivel de exposición, y realizar acciones de prevención e intervención al respecto. La empresa deberá mostrar la 1
gestión de sustitutos de sustancias peligrosas.
t) Se debe identificar y relacionar en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo los trabajadores que se dediquen en forma
115 permanente a las actividades de alto riesgo a las que hace referencia el Decreto número 2090 de 2003, o la norma que lo modifique o sustituya. 1

u) El empleador debe informar al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre los resultados de las evaluaciones de los
116 ambientes de trabajo para que emita las recomendaciones a que haya lugar. 1

v) Recolectar la siguiente información actualizada de todos los trabajadores del último año: la descripción socio demográfica de los trabajadores
117 (edad, sexo, escolaridad, estado civil) y el diagnóstico de condiciones de salud que incluya la caracterización de sus condiciones de salud, la 1
evaluación y análisis de las estadísticas sobre la salud de los trabajadores tanto de origen laboral como común y los resultados de las
w) Se debe evidenciar
evaluaciones participación de empleados y subcontratistas en la identificación de peligros, valoración y determinación de controles de los
médicas ocupacionales.
118 riesgos de su actividad. 0

6.1.2.2.- Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de gestión de la SST
60%

a) ¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para: evaluar los riesgos para la SST a partir de los peligros identificados,
119 teniendo en cuenta la eficacia de los controles existentes? 1

b) ¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para: determinar y evaluar los otros riesgos relacionados con el
120 establecimiento, implementación, operación y mantenimiento del sistema de gestión de la SST? 0

c) ¿La organización define sus metodologías y criterios para la evaluación de los riesgos para la SST, definiéndolas con respecto al
121 alcance, naturaleza y momento en el tiempo, para asegurarse de que son más proactivas que reactivas y que se utilicen de un modo 0
sistemático?
d) ¿La organización mantiene y conserva las metodologías y criterios, como información documentada?
122 1

e) La organización debe asegurar que los resultados de estas valoraciones se tengan en cuenta al momento de establecer los respectivos
123 controles. Para la determinación de los controles de riesgos valorados y priorizados, asociados a las actividades de la empresa contratista, se 1
deben definir las acciones encaminadas al control de los mismos, implementación y seguimiento, teniendo en cuenta el siguiente orden
jerárquico, para la intervención de los riesgos identificados:
- Eliminación
- Sustitución
- Controles de ingeniería (Rediseñar, Aislar/ Separar, entre otros)
- Precauciones y/o controles administrativos
- Equipos de Protección Personal
La empresa debe demostrar que ha implementado las medidas de control propuestas para los riesgos prioritarios identificados.
Toda empresa contratista debe demostrar el seguimiento y medición periódica de la efectividad de las medidas de control de riesgos, de acuerdo
con la Identificación de Peligros, Evaluación y Determinación de Controles. Otorgado el contrato, la gestión del riesgo se debe ajustar de acuerdo
con el programa de la compañía contratante y las condiciones del contrato. Igualmente, exigirá lo mismo a sus subcontratistas. Los empleados y
subcontratistas deben tener el conocimiento de los riesgos a los cuales se encuentran expuestos.
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
6.1.2.3.- Evaluación de las oportunidades para la SST y otras oportunidades
para el sistema de gestión de la SST 25%

a) ¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para evaluar: las oportunidades para la SST que permitan mejorar el
124 desempeño de la SST, teniendo en cuenta los cambios planificados en la organización, sus políticas, sus procesos o sus actividades? 0

b) ¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para evaluar: las oportunidades para adaptar el trabajo, la organización del
125 trabajo y el ambiente de trabajo a los trabajadores? 0

c) ¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para evaluar: las oportunidades de eliminar los peligros y reducir los
126 riesgos para la SST? 1

d) ¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para evaluar: otras oportunidades para mejorar el sistema de gestión de la
127 SST? 0

6.1.3.- Determinación de los requisitos legales y otros requisitos


60%

a) ¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para: determinar la normatividad nacional aplicable del Sistema General de
128 Riesgos Laborales y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos, la cual debe quedar plasmada en una matriz legal, que debe 1
actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables a la empresa, que sean aplicables a sus peligros, sus riesgos para la
b)
SST ¿La
y su organización establece,
sistema de gestión de la implementa
SST; y mantiene procesos para demostrar conocimiento de las normas y regulaciones en el SG-SSTA
129 determinando cómo estos requisitos legales y otros requisitos aplican a la organización y qué necesita comunicarse; para lo cual debe evaluar 0
periódicamente la conformidad con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que suscribe la organización; debe llevar registros de los
c) ¿La organización
resultados establece,periódicas
de las evaluaciones implementa y mantiene procesos para: tener en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos al
130 establecer, implementar, mantener y mejorar de manera continua su sistema de gestión de la SST? Contar con registros sobre sanciones 1
administrativas o judiciales, multas y/o sanciones no monetarias que haya recibido por incumplimiento de leyes y regulaciones relacionadas con
d) ¿La de organización
aspectos SSTA; debe debe definir
realizar un procedimiento
informes para la identificación
sobre las acciones de requisitos
tomadas. Registros Legaleslegales y de otra
ambientales índole, que
aplicables garantice
vigentes, la inclusión
como: Licenciasy
131 análisis oportuno
ambientales. de nuevos
Planes requisitos
de Manejo aplicables
Ambiental a la organizació
(Cumplimiento mantiene
de Fichas y conserva
- ICAS). información
Licencia ambiental documentada
para el manejosobre sus requisitos
y disposición legales y
de Residuos 1
otros requisitos?
Peligrosos. Además
Permiso se debe
de Tala, establecer en
Salvoconducto deelmovilización
procedimientode una periodicidad
madera y permisode de
revisión de cumplimiento
comercialización de los requisitos
de madera. Permisoslegales y de otra
ambientales de
e) ¿Lay dejar
índole organización
vertimientos. Permisos se
estaasegura
registro deambientales
revisión. de
deSe queevidenciar
debe
concesión se actualiza
de aguas. la información
el cumplimiento
Títulos de los
Mineros documentada,
requisitosde
(Canteras para identificados.
legales reflejar
materiales cualquier
pétreos). cambio?de pertinente
LaPermiso
información Escombreras de
132 requisitos
autorizadas.legales y de otra
Certificados deíndole
gasesse deha comunicado
vehículos. Paz ay las personas
Salvo que trabajan
de Derechos de vía bajo
o usoelde
control de la
Terreno. organización
Licencias y grupos de(POT).
de construcción interés pertinentes, 0
la cual a su vez es identificada por el personal directo y contratistas, de acuerdo a lo aplicable a sus actividades.
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
6.1.4.- Planificación de acciones
67%

a) ¿La organización planifica las acciones para: abordar estos riesgos y oportunidades (6.1.2.2 y 6.1.2.3)?
133 0

b) ¿La organización planifica las acciones para: abordar los requisitos legales y otros requisitos (6.1.3)
134 1

c) ¿La organización planifica las acciones para: prepararse y responder ante situaciones de emergencia?
135 1

e) ¿La organización planifica la manera de: integrar e implementar las acciones en sus procesos del sistema de gestión de la
136 SST o en otros procesos de negocio? 0

f) ¿La organización planifica la manera de: evaluar la eficacia de estas acciones?


137 0

g) ¿La organización tiene en cuenta la jerarquía de los controles y las salidas del sistema de gestión de la SST cuando
138 planifica la toma de acciones? 1

h) ¿La organización, al planificar sus acciones, considera las mejores prácticas, las opciones tecnológicas y los requisitos financieros,
139 operacionales y de negocio? 0

i) Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de Gestión de la
140 Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe identificar claramente metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, 1
en concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales. El plan
j)
deDebe realizar
trabajo anual la evaluación
debe ser firmado inicial del porSGSST con el fin ydeelidentificar
el empleador responsable las prioridades
del Sistema en seguridad
de Gestión y salud
de SST,en el ytrabajo
contenerparalosestablecer
objetivos,el plan
metas,de
141 trabajo anual o paraactividades,
responsabilidades, la actualización del existente.
responsables, Debe estar
cronograma documentada
y recursos del Sistemay debe deser la base
Gestión de para la toma de
la Seguridad decisiones
y Salud y la planificación
en el Trabajo (SG-SST).de la 1
gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Debe ser realizada por el responsable del Sistema de Gestión de SST o contratada por la empresa
k)
conDebe realizar
personal la evaluación
externo con licencia y análisis de las estadísticas
en Seguridad y Salud ensobre la enfermedad
el Trabajo. y la accidentalidad
La evaluación inicial permitirá ocurrida en losvigentes
mantener dos (2) últimos años en en
las prioridades la
142 empresa,
seguridad lay cualsaluddebe en el servir
trabajoparaacordeestablecer
con los unacambios
línea base en ylaspara evaluar la ymejora
condiciones procesoscontinua
de trabajoen el sistema.
de la empresa y su entorno, y acorde con las 1
modificaciones en la normatividad del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia. La evaluación inicial debe incluir, entre otros, los
l) Debe adoptar
siguientes aspectos: mecanismos
1. La identificaciónpara planificar el Sistema de
de la normatividad Gestión
vigente de la Seguridad
en materia de riesgos y Salud
laborales en incluyendo
el Trabajo (SG-SST),
los estándares basado en ladel
mínimos evaluación
Sistema
143 inicial y otrosdedatos
de Garantía Calidad disponibles
del Sistema que General
aporten a deesteRiesgospropósito.
Laborales1. Lapara planificación
empleadores,debe queaportar a: 1.1. El cumplimiento
se reglamenten con la legislación
y le sean aplicables; nacional
2. La verificación 1
vigente en materia de
de la identificación deriesgos
los peligros, laborales incluidosylos
evaluación estándares
valoración de mínimos
los riesgos, del Sistema
la cual debede Garantía
ser anual.de Calidad del Sistema General
En la identificación de peligrosde Riesgos
deberá
m) Establecer
Laborales
contemplar losyle
que mantener
apliquen
cambios deunoen omateria
procesos,varios instalaciones,
programas
de seguridad de equipos,
gestión
y saludpara en los riesgosentre
el trabajo;
maquinarias, prioritarios
1.2. que
3. Latengan
El fortalecimiento
otros; el
depotencial
cadadeuno
identificación de de
las generar accidentes
los componentes
amenazas de(Política,
y evaluación trabajo.
de la
144 Estos deben
Objetivos,
vulnerabilidad incluir:
Planificación, Objetivos
de la empresa; lay cual
Aplicación, metas cuantificables,
Evaluación
debe Inicial,4.
ser anual; Responsables,
Auditoría
La evaluación y Mejora)Acciones,
de ladel Recursos,
Sistema
efectividad de Cronogramas
deGestión
las de actividades.
de la implementadas,
medidas Seguridad y Saludparaencontrolar
el Trabajo los(SG-SST)
peligros, 1
en la empresa;
riesgos y amenazas,y, 1.3.que El mejoramiento
incluya los reportes continuo dede los lostrabajadores;
resultados en la seguridad
cual debe yser salud en el
anual; 5. trabajo de la empresa.
El cumplimiento del programa de capacitación anual,
n) Hacer seguimiento,
establecido por la empresa, revisar y registrarlaelinducción
incluyendo progresoyfrente al cumplimiento
reinducción de los objetivos
para los trabajadores y actualizar
dependientes, o enmendarenlas
cooperados, estrategias
misión y planes6.con
y contratistas; La
145 respecto a de
esto. 0
2. La planificación
evaluación losLa evaluación
debe
puestos permitir
de trabajo periódica el de
entreenotros, lo(los)
marco deprograma(s)
siguiente: de gestión
2.1. Definir
los programas debeepidemiológica
delasvigilancia
prioridades estar planteada
en materia deen
de términos
seguridad
la salud de trabajadores;
dey los
salud indicadores,
en el trabajo resultados
7. de
La la de los
empresa;
descripción
mismos,
2.2. análisis
Definir
sociodemográfica de
objetivos detendencias,
deltrabajadores
los Sistema replanteamiento
dey Gestión de la
de
la caracterización lasSeguridad
actividades y del
Salud
de sus condiciones programa
en de de gestión
el salud,
Trabajo así(SG-
como e implementación
SST) mediblesyy yanálisis
la evaluación seguimiento
cuantificables,
de las delestadísticas
plan
acordede acción
con las
sobre o
o)
tomaEl de
establecimiento
prioridades decisiones
la enfermedad definidas yde
de los programas
acuerdo
alineados
y la accidentalidad; con y los
con de gestión
resultados
la Registro
8. política de dedelalos
seguridad
y seguimiento riesgos
a losque
evaluación.
y salud en causan
Las elempresas
resultadostrabajo enfermedad
de deben
definida
los enlaboral
demostrar
indicadores seestabilidad
la empresa; deberán
definidos 2.3. eldesarrollar
de sus el
enEstablecer
SGSST como
resultados
deplan deProgramas
en eldel
trabajo
la empresa tiempode
anual
año
146 vigilancia
(mínimo
para enepidemiológica
alcanzar un cada
periodo uno dede y los
treslosaños)programas endeelgestión
relacionados
objetivos, queconse la ambiental
reducción
especifiquen se los
de deberán desarrollar
incidentes
metas, asociados
actividades en a
claras otro
los numeral.
parariesgos Las empresas
prioritarios.
su desarrollo, responsablesdebeny demostrar
cronograma, la 1
inmediatamente anterior.
existencia
responsables de yun subprograma
recursos necesarios; de medicina
2.4. Definir preventiva
indicadores y delque trabajo,
permitan presentar
evaluarlas estrategias
el Sistema y recursos
de Gestión de lapara su realización
Seguridad y Salud yencontar con un
el Trabajo; y,
p)
2.5.Debe
profesional mantener
Definir áreaun
del recursos
los deenfoque salud preventivo
lafinancieros, con experiencia
humanos, frente yaLicencia
los riesgos
técnicos y de eníndole
enotra los ambientes
Seguridad y salud en
requeridos depara
trabajo,
el trabajo. identificando, evaluando
la implementación del Sistema y controlando
de Gestión de loslafactores
Seguridad de
147 riesgo 1
y Saludantes
en el de que se
Trabajo presenten efectos nocivos sobre la salud. La implementación de las actividades exige una actuación interdisciplinaria con
(SG-SST).
las actividades de medicina y de seguridad en el trabajo.
q)
La Debe demostrar
planificación la existencia
en Seguridad de Manuales
y Salud en el Trabajode Normas debeoabarcar
Procedimientos Operativosy con
la implementación criterios de seguridad,
el funcionamiento de cada documentados acorde condel
uno de los componentes el
148 tratamiento 1
Sistema de de los riesgos:
Gestión Se debe tener
de la Seguridad y Salud la identificación
en el TrabajodeSG-SST las actividades
(Política,críticas en los
Objetivos, trabajos realizados
Planificación, Aplicación, en Evaluación
la empresa inicial,
y documentar
Auditoríalosy
estándares
Mejora). o procedimientos de trabajo seguro acordes con tareas criticas desarrolladas por la empresa; así mismo estos procedimientos deben
r) Debe
estar elaborar ylegibles
disponibles, presentar procedimientos
y vigentes en los sitioslimpios y seguros
de trabajo, de las tareas
y divulgarse a las críticas que se vayan
partes interesadas presentando
(trabajadores para aprobación
internos de la compañía
y sub contratistas).
149 contratante. La empresa contratista debe acatar las normas y procedimientos de permisos que la compañía contratante establezca y exigir lo 0
mismo a sus sub contratistas. La empresa debe contar con métodos de monitoreo y seguimiento para validar la aplicabilidad de los estándares o
s) Debe demostrar
procedimientos seguros la existencia
y establecer porplanes
escritodede su Programa
acción de acuerdo decon Mantenimiento
las oportunidades preventivo
de mejora de instalaciones,
detectadas. redes eléctricas y otros equipos
150 pertinentes y contar con un programa de orden y aseo. Se debe contar con el registro de su cumplimiento y del seguimiento al programa 1
incluyendo indicadores de gestión, resultados de los mismos, análisis de tendencia, replanteamiento de las actividades de los programas e
t) Toda empresa
implementación contratista debe:Tener
y seguimiento de los planesundeinventarioacción o toma de todos sus equipos
de decisiones y herramientas,
de acuerdo incluyendo
con los resultados de lalaevaluación.
identificación de los equipos y
151 herramientas. Tener definido la vida útil de los equipos y herramientas para realizar sus actividades. Realizar y registrar las inspecciones pre 1
operacional para los equipos y herramientas. Llevar un control del estado y uso de los equipos y herramientas. Mantener registros sobre
u) Debe demostrar
instrucciones que ha elaborado
a los trabajadores un procedimiento
en cuanto escrito con de
al uso y mantenimiento la identificación
los equipos y técnica de los elementos
herramientas. de protección
Definir mecanismos parapersonal
el manejo requeridos
de equipos por y
152 áreas, puestosdefectuosas.
herramientas de trabajo oDefinir actividades especiales
y divulgar que se desarrollan
a los trabajadores, en la empresa.
los procedimientos El procedimiento
para la selección y debe uso de comprender
equipos y laherramientas
elaboración según
de un 1
inventario
criterios deque incluya, Definir
seguridad. por cada operación yque
la reposición se desarrolla
disposición final ende lalosempresa:
equipos yLa descripción de los riesgos presentes en las mismas, el número de
herramientas.
v) Debe demostrar
personas expuestas,que tiene disponibles
los equipos, herramientas, un inventario
sustancias deo productos
materialesquímicos, las Hojas
que se manejan, losde Seguridad
resultados de delos Productos químicos realizados,
estudios higiénicos o fichas de y
153 seguridad
por último,de productos químicos
la asignación del elemento utilizados o generados
requerido, especificandoen la labor contratada
las funciones, y registros de
capacidades, divulgación
limitaciones dely mismo
conocimiento de los trabajadores
y especificaciones técnicasque de 0
las utilizan
acuerdo y que
a los están expuestos
patrones y estándares al riesgo. Igualmente,
establecidos. (Puede exigir lo mismo
llevarse a través a sus decontratistas.
una matriz de Las Hojas de Seguridad
identificación de elementos deberán estar en castellano
de protección personal). y
6.2.-
de Objetivos
acuerdo
Igualmente debede
con la SST
lallevar
lengua y planificación
nativa
registros del
de personal para
la entrega quelograrlos
deselos encuentre
elementos realizando la operación.y El
a los trabajadores delcontratista
entrenamiento debe contar
sobre el conusocriterios de seguridad
y mantenimiento depara
los
el manejoLade
mismos. productos
empresa debe químicos
realizar incluyendo el manejo deperiódicas
y registrar inspecciones emergencias. para Para el transporte
verificar el estado yde usomercancías
de los elementospeligrosas se debeSe
entregados. contar
debecon un
definir
procedimiento
el manejo de layropa disponer
contaminadade las tarjetas de emergencia
y el mecanismo para dar que de bajaidentifica
o sacar lasdecaracterísticas
servicio los EPP dely producto transportado. Los productos químicos,
su reposición.
6.2.1.- Objetivos
incluyendo de la SST
sus residuos, deben estar debidamente, almacenados, señalizados, identificados y etiquetados.
60%

a) ¿La organización establece objetivos de la SST para las funciones y niveles pertinentes para mantener y mejorar continuamente
154 el sistema de gestión de la SST y el desempeño de la SST? 1

b) ¿La organización asegura que los objetivos de la SST sean adecuados para las características, el tamaño y la actividad económica de la
155 empresa, coherentes con la política de la SST; el resultado de la evaluación inicial y auditorías que se realicen y con el de plan de trabajo anual en 1
seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las prioridades identificadas.
c) ¿La organización asegura que los objetivos de la SST sean: claros, medibles (si es posible) o evaluables en términos de
156 desempeño pero retadores y deben propender por el mejoramiento continuo, tener metas definidas para su cumplimiento en las funciones y 1
niveles pertinentes dentro de la organización, considerando la política, naturaleza y contexto de esta así como la protección de la seguridad y
d) ¿La
salud deorganización tiene en cuenta
todos los trabajadores, en los objetivos
mediante la mejorade la SST: del
continua los requisitos
Sistema deaplicables
Gestión ende materia de riesgos
la Seguridad laborales,
y Salud en el incluidos los estándares
Trabajo SG-SST en la
157 mínimos
empresa.del Sistema
Para de Garantía
establecer de Calidad
los objetivos del Sistemadebe
la organización, General de Riesgos
revisar Laborales
los resultados de laque le apliquen;?
identificación de peligros, valoración y determinación de 1
controles de riesgos, indicadores de desempeño, requisitos legales y de otra índole, aspectos ambientales significativos, revisión por la gerencia,
e) ¿Latecnológicos,
cambios organización incidentes,
tiene en cuenta en los
registros de objetivos de la SST:actividades
no conformidades, los resultados de la evaluación
de mejoramiento. Se de los riesgos
deben definir ypara
oportunidades
cada función(6.1.2.2 –
y nivel
158 6.1.2.3)?
pertinentes de la organización. 0

f) Los objetivos de la SST: los resultados de la consulta con los trabajadores (5.4) y, cuando existan, con los representantes de los trabajadores?
159 0

g) Los objetivos son objeto de seguimiento; análisis periódico al menos semestralmente del grado de cumplimiento de los objetivos y metas del
160 sistema –SSTA? 0

h) Los objetivos son comunicados a todos los trabajadores; así como los de objetivos de su área de trabajo.?
161 1

i) Los objetivos son revisados y evaluados periódicamente, mínimo una (1) vez al año, son actualizados, según sea apropiado y se encuentran en
162 documento firmado por el empleador. De la revisión de objetivos y metas debe demostrarse si es necesario ajustar los planes de acción. Para 0
determinar el grado de cumplimiento de los objetivos del SG-SSTA se deben definir indicadores adecuados para cada uno, de tal forma que
j) Como el
permita mínimo se tendrán
seguimiento a su los siguientes objetivos
implementación. ? sobre los cuales la organización expresa su compromiso:
163 1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles. 1
2. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
6.2.2.- Planificación
Trabajo (SG-SST) en para lograr los
la empresa; y objetivos de la SST
3. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales. 71%
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
a) ¿La organización al planificar como lograr sus objetivos de la SST, determina: qué va a hacer?
164 1

b) ¿La organización al planificar como lograr sus objetivos de la SST, determina qué recursos se requerirán?
165 1

c) ¿La organización al planificar como lograr sus objetivos de la SST, determina quién será responsable?
166 1

d) ¿La organización al planificar como lograr sus objetivos de la SST, determina cuándo se finalizará?
167 1

e) ¿La organización al planificar como lograr sus objetivos de la SST, determina cómo se evaluarán los resultados, incluyendo los indicadores de
168 seguimiento? 0

f) ¿La organización al planificar como lograr sus objetivos de la SST, determina cómo se integrarán las acciones para lograr los objetivos de
169 la SST en los procesos de negocio de la misma? 0

g) ¿La organización mantiene y conserva información documentada sobre los objetivos de la SST y los planes para lograrlos?
170 1

7.- APOYO

7.1.- Recursos
40%

a) ¿La organización determina y proporciona los recursos financieros, técnicos, tecnológicos y el personal necesario para el establecimiento,
171 implementación, mantenimiento, revisión, evaluación y mejora de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y 1
riesgos en el lugar de trabajo, para que los responsables de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa, el Comité Paritario o Vigía de
b) Asignación
Seguridad de unen
y Salud presupuesto para elcorresponda,
el Trabajo según desarrollo delpuedan
sistemacumplir
-SSTAde y ajustes
maneradel mismo concon
satisfactoria base enfunciones
sus la revisióny gerencial,
la mejora los nuevos
continua delcontratos
sistema
172 acorde conde
de gestión laslaactividades
SST económicas que desarrollen, la magnitud y severidad de los riesgos laborales y el número de trabajadores expuestos y 0
los programas, operaciones o proyectos que desarrolle por sí mismo o a través de subcontratistas con las comunidades locales o cualquier otro
c) Programa
grupo de inversiones
de interés. para cada
En la asignación contrato
de recursos y relación
para de del
la gestión cumplimiento y exigirlo
sistema -SSTA, a contratistas.
en cada También debe
uno de los proyectos, presentar
se incluyen periódicamente
cláusulas la
y/o análisis
173 relación
relativos de su cumplimiento
a aspectos y exigirá
de derechos lo mismo
humanos a sus contratistas
relevantes y se deben generar planes de acción.
para la operación. 0

d) Nombrar un representante de la alta dirección para el sistema de gestión -SSTA con funciones, perfil y tiempo asignado definido, conforme al
174 tamaño y clase de riesgo de la empresa. Los trabajadores deben conocer al representante o delegado de la alta dirección para la administración 0
del sistema.
e) Para la ejecución de los programas se debe disponer de personal calificado (propio o contratado) en el SG-SSTA que demuestre las
175 competencias (formación académica, capacitación, entrenamiento y experiencia en la disciplina de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente). Si 1
el personal es contratado (externo) debe además tener Licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo otorgada por la Secretaria de Salud
7.2.- Competencia
independiente de su carrera profesional. Exigirá lo mismo a sus contratistas.
60%

a) ¿La organización determina la competencia necesaria de los trabajadores que afecta o puede afectar a su desempeño de la SST? Debe definir
176 los requisitos de conocimiento y práctica en seguridad y salud en el trabajo necesarios para sus trabajadores, también debe adoptar y mantener 1
disposiciones para que estos los cumplan en todos los aspectos de la ejecución de sus deberes u obligaciones, con el fin de prevenir accidentes
El
de programa de capacitaciónlaborales.
trabajo y enfermedades y entrenamiento
Para ello,incluye: Una identificación
debe desarrollar de lasde
un programa necesidades
capacitación de yentrenamiento
EntrenamientoenenelSeguridad,
SG-SSTA, Salud de acuerdo con las
en el Trabajo
177 competencias
y Ambiente (en requeridas
promoción pory cargo y su actualización
prevención) que proporcione frecuente de acuerdopara
conocimiento conidentificar
las necesidades de la empresa.Registros
los peligros y controlar los riesgos del personal
relacionadoscapacitado,
con el 1
Contenido de los
trabajo, hacerlo cursos,Revisión
extensivo a todos los y niveles
evaluación
de ladeorganización
las competencias
incluyendo de a lostrabajadores
capacitadores, Evaluacióncontratistas,
dependientes, de la efectividad
trabajadoresdel entrenamiento,
cooperados y
Las medidas
Validación ende
los trabajadores control
campo
en dede
misión, riesgos
laestar
aplicación e impactos
documentado, deben
de competencias
ser complementar
impartidoparaportareas las
personal acciones
críticas,
idóneo de motivación,
deconforme
acuerdo con
a su formación
priorización
la normatividad y entrenamiento,
de riesgos
vigente. Debe ser buscando
y evaluación quelos
de
revisado mínimo el
178 trabajador
una (1) veztenga
capacitadores. En
al año, conocimiento
el
con programa dedeellas
la participación y pueda
capacitación
del Comité identificar,
y Paritario aplicar
entrenamientoo Vigíao
en apoyar
de -SSTA las
Seguridad semedidas
deben
y Salud que
en se
incluir establezcan
elaspectos
Trabajo yde paradirección
la derechos
alta mitigar su
deexposición
humanos relevantes
la empresa: y efecto
con el en
para la
fin 1
el
detrabajador.
operación. El las
identificar programa
acciones dedecapacitación
mejora. y entrenamiento debe evaluarse mediante la aplicación de indicadores, resultado de los mismos, análisis
Durante la ejecución
de tendencias del contrato
y el respectivo planladeempresa
acción o debe
toma demostrar
de decisionessu cumplimiento
y seguimiento a ladecompañía
acuerdocontratante. Igualmente,
con los resultados de la debe
misma exigir lo mismo
en esta a sus
evaluación
179 subcontratistas,
deben participarcooperados
miembros ydel trabajadores
COPASSTen o misión
vigía de seguridad y salud en el trabajo. El empleador debe garantizar la capacitación de los 0
trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el trabajo dentro de la jornada y horario laboral de los trabajadores directos o en el desarrollo
b)
de la¿La organización
prestación se asegura
del servicio de que los Se
de los contratistas. trabajadores
deben definir seanloscompetentes
contenidos mínimos (incluyendo la capacidad
y de manera formal de delosidentificar
cursos de los peligros), y
capacitación
180 basándose
entrenamiento, enespecialmente
la educación, cuando formación
se tratenotemas
experiencia
asociadosapropiadas? Si es auditor
a las actividades externo
críticas de la debe además los
organización demostrar formación
cuales deben estarcomo auditordey
diseñados 0
en el SG-SSTA. La empresa debe asegurar que la totalidad de los trabajadores cumplan con las competencias
acuerdo a las competencias requeridas por el personal para el desempeño de su labor. Cada contenido del curso debe incluir: objetivo, alcance definidas. Igualmente, la exigencia y
c)
de El empleador
este
temarios.requisito
La empresa proporcionará
debe ser extensiva
debe a todo
realizara sustrabajador que
subcontratistas.
seguimiento ingrese por primera
al cumplimiento del programavez a la que empresa,
le permita independiente de su formaverificación
la fácil y permanente de contrataciónde lasy
181 vinculación y derecibidas
manera previa al inicioactividades
de sus labores, una inducción en los aspectos periódica
generales del y específicos 0
capacitaciones por persona, pendientes por realizar, evaluación programa ydedeterminación
las actividades dea desviaciones
realizar, que
incluya
para la entre otros, la identificación
implementación de acciones. y elElcontrol
programa de peligros y riesgos se
de capacitación en debe
su trabajo
revisar y la
y prevención de accidentes
ajustar de acuerdo de trabajo yy enfermedades
a la naturaleza riesgos de la
d) Realizar actividades
laborales
organización, los aspectos de inducción
ambientalesy reinducción, las cuales
significativos, a lasdeben estar incluidas
características del en el programa
servicio de capacitación.
contratado (áreas de El programa
trabajo, de Inducción
riesgos, impactosy
182 reinducción 1
significativos,enduración,
-SSTA, que se realiza
número a todo el personal,
de trabajadores, entre otros) debey aestar por escrito epactadas
las condiciones incluir como
entremínimo:
las partes generalidades
mínimo una de (1) lavezempresa, aspectos
al año, con el fin
generales y legales en Seguridad,
identificar las acciones de mejora. Salud en el Trabajo y Ambiente, políticas de no alcohol, consumo de sustancias psicoactivas y fumadores,
e) ¿La organización,
políticas de seguridad, cuando salud ensea el aplicable,
trabajo y toma
ambiente,acciones para adquirir
reglamento de higiene y mantener
y seguridadla competencia necesaria y evaluar
industrial, funcionamiento del comitéla eficacia de las
paritario de
183 acciones
seguridadtomadas?
y salud en el trabajo, plan de emergencia, factores de riesgo y sus controles (Incluido actividades de alto riesgo , rutinarias y no 0
rutinarias), aspectos e impactos ambientales inherentes al cargo, procedimientos seguros para el desarrollo de la tarea, derechos y deberes del
f) ¿La de
sistema organización
riesgos laborales,conserva entrelaotros.
información
La reinducción documentada
debe ser de apropiada, como evidencia
manera periódica o cuando desela competencia?
realiza cambio de sitio de trabajo, cambio de
184 cargo, cambios en los procesos o cuando no se evidencia conocimiento de los aspectos básicos del SG-SSTA. La cobertura de la inducción y 1
reinducción al personal debe ser del cien por ciento enfocada a los aspectos generales de la empresa que no estén incluidos en el programa de
g) Los responsables
reentrenamiento y de deestolaseejecución
deben tener del Sistema
los registrosde Gestión
escritos de la Seguridad y Se
correspondientes. Salud
debeenevaluar
el Trabajo (SG-SST),
la efectividad de deberán
la inducción realizar el curso de
y reinducción de
185 capacitación
todo el personal.virtual
Lade cincuentase
reinducción (50)
debehoras sobrealelcien
realizar Sistema de Gestión
por ciento de los de la Seguridad
trabajadores y Salud
y debe en el Trabajo
ir enfocada (SG-SST)generales
a los aspectos que defina deellaMinisterio
empresa 1
del
queTrabajo
no estény incluidos
obtener elen certificado
el programa de aprobación del mismo.
de reentrenamiento
7.3.- Toma de conciencia
67%

a) ¿La organización procura que los trabajadores sean sensibilizados sobre y tomar conciencia de: la política de la SST y los
186 objetivos de la SST? 1

b) ¿La organización procura que los trabajadores sean sensibilizados sobre y tomar conciencia de: su contribución a la eficacia del
187 sistema de gestión de la SST, incluidos los beneficios de una mejora del desempeño de la SST? 0

c) ¿La organización procura que los trabajadores sean sensibilizados sobre y tomar conciencia de: las implicaciones y las
188 consecuencias potenciales de no cumplir los requisitos del sistema de gestión de la SST? 0

d) ¿La organización procura que los trabajadores sean sensibilizados sobre y tomar conciencia de: los incidentes, y los resultados de
189 investigaciones, que sean pertinentes para ellos? 1

e) ¿La organización procura que los trabajadores sean sensibilizados sobre y tomar conciencia de: los peligros, los riesgos para
190 la SST y las acciones determinadas, que sean pertinentes para ellos? 1

f) ¿La organización procura que los trabajadores sean sensibilizados sobre y tomar conciencia de: la capacidad de alejarse de
191 situaciones de trabajo que consideren que presentan un peligro inminente y serio para su vida o su salud, así como las 1
disposiciones para protegerles de las consecuencias indebidas de hacerlo?
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
7.4.- Comunicación

7.4.1.- Generalidades
44%

a) ¿La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para recibir, documentar y responder las
192 comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo la determinación de: qué comunicar? 1
incluyendo la determinación de:
b) qué, cuándo, cómo, a quién comunicar internamente y a quién comunicar entre contratistas y visitantes al lugar de trabajo?
193 1

c) ¿La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones internas y externas
194 pertinentes al sistema de gestión de la SST. La organización debe disponer de canales que permitan recolectar inquietudes, ideas y 1
aportes de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo para que sean consideradas y atendidas por los responsables en la
d)¿La
empresa.organización,
Como por ejemplo al auto
considerar
reporte desus necesidades
condiciones de trabajode comunicación,
y de tiene
salud por parte deen
loscuenta aspectos
trabajadores de diversidad (ejm.género, idioma,
o contratistas.
195 cultura, alfabetización, discapacidad, etc)? 0

e) ¿La organización se asegura de que se consideren los puntos de vista de partes interesadas externas al establecer sus procesos de
196 comunicación? 0

f) ¿La organización al establecer sus procesos de comunicación, tiene en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos?
197 1

g) ¿La organización al establecer sus procesos de comunicación, se asegura de qué la información de la SST a comunicar es coherente con
198 la información generada dentro del sistema de gestión de la SST, y es fiable? 1

h) Garantizar que se dé a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) a los trabajadores y contratistas.
199 0

i) Identificar necesidades y desarrollar programas para lograr la participación del personal en el sistema de -SSTA y adicionalmente con sus
200 trabajadores y restantes grupos de interés. 0

j) Contar con mecanismos de diálogo (diálogo social).


201 0

k) Establecer, mantener e implementar uno o varios mecanismos para difundir las acciones y resultados de las actividades del sistema de –SSTA
202 a los grupos de interés 0

l) Establecer y documentar un plan de comunicación el cual debe desarrollarse de acuerdo a los diferentes aspectos del sistema de -SSTA y a las
203 actividades desarrolladas con los grupos de interés. Dentro del plan se deben registrar los medios de comunicación que los empleados podrán 0
utilizar para transmitir a la Gerencia problemas / inquietudes sobre -SSTA y actividades de Gestión Sostenible, lo cual debe evidenciarse en los
m) La organización
diferentes procesos. debe comunicar sus riesgos y documentar cuales de sus aspectos ambientales significativos informará a sus grupos de
204 interés. 0

n) Contar con un mecanismo para llevar registros de quejas por incidentes, con sus grupos de interés ocurridos durante el último año
205 (Discriminación, Seguridad, Salud, Ambiente, prácticas corruptas), en relación con aspectos de -SSTA y la respuesta a dichos incidentes. 0

o) ¿La organización responde a las comunicaciones pertinentes sobre su sistema de gestión de la SST?
206 1

p) ¿La organización conserva la información documentada, como evidencia de sus comunicaciones según sea apropiado?
207 1

7.4.2.- Comunicación interna


67%

a) ¿La organización comunica internamente la información pertinente para el sistema de gestión de la SST, entre los diversos
208 niveles y funciones de la organización, incluyendo los cambios en el sistema de gestión de la SST, según sea apropiado? 1

b) ¿La organización se asegura de que sus procesos de comunicación permitan a los trabajadores contribuir a la mejora continua?
209 1

c) se debe recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas y externas; y recomendaciones relativas a la seguridad
210 y salud en el trabajo; se deben procurar canales de comunicación para la gestión de seguridad y salud en el trabajo con los proveedores, 0
trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas, también informando a estos sobre el desarrollo
7.4.3.-
de todasComunicación
las etapas del externa
SG –SST.
0%

a) ¿La organización comunica externamente la información pertinente para el sistema de gestión de la SST, según se establece en
211 los procesos de comunicación de la organización y teniendo en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos? 0

7.5.- Información documentada

7.5.1.- Generalidades
75%

a) ¿La organización incluye en el sistema de gestión de la SST la información documentada requerida por la norma? Debe estar redactada de
212 manera tal, que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla. Igualmente, debe ser revisada y actualizada cuando 1
sea necesario difundirse y ponerse a disposición de todos los trabajadores, en los apartes que les compete. Los documentos pueden existir en
b) ¿La
papel, organización
disco magnético,incluye
ópticoen
o el sistema defotografía,
electrónico, gestión de la SST
o una la información
combinación documentada
de estos quedellaresponsable
y en custodia organización
deldetermina
desarrollocomo necesaria
del Sistema de
213 para la eficacia
Gestión del sistema
de la Seguridad de gestión
y Salud de la SST?
en el Trabajo. 1

c) El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros, los siguientes documentos en relación con el Sistema de
214 Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST): 1. La política y los objetivos de la empresa en materia de Seguridad y Salud en el 1
Trabajo (SST), firmados por el empleador; 2. Las responsabilidades asignadas para la implementación y mejora continua del Sistema de Gestión
d)
de Documentar
la Seguridad por medio
y Salud ende un manual
el Trabajo la información
(SG-SST); relacionada anual
3. La identificación con eldesistema dey gestión
peligros evaluación-SSTA, en el que
y valoración dese
losdebe incluir:
riesgos; 4. Elprocedimientos,
informe de las
215 documentos,
condiciones de indicadores y registros,
salud, junto la política
con el perfil y objetivos del
sociodemográfico de SG-SSTA,
la poblaciónla trabajadora
descripción ydesegún
los principales elementos
los lineamientos del programas
de los sistema delde SG-SSTA y
vigilancia 0
su interacción, así
epidemiológica en como la referencia
concordancia con alos
losriesgos
documentos relacionados,
existentes incluyendo 5.
en la organización; losEl
registros
plan deexigidos
trabajo en la Guía
anual RUC.
en Seguridad y Salud en el Trabajo
7.5.2.- de
(SST) Creación y actualización
la empresa, firmado por el empleador y el responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST); 6. El
programa de capacitación anual en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), así como de su cumplimiento incluyendo los soportes de inducción, 100%
reinducción y capacitaciones de los trabajadores dependientes, contratistas, cooperados y en misión; 7. Los procedimientos e instructivos internos
a) ¿La organización
de seguridad y salud enalel trabajo;
crear y8. actualizar
Registros de la entrega
información documentada,
de equipos y elementosse deasegura de personal;
protección que la 9.identificación y descripción
Registro de entrega de los
216 (por ejemplo,
protocolos título, fecha,
de seguridad, autor
de las o número
fichas técnicasde referencia)
cuando sean
aplique las apropiadas?
y demás instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo; 10. Los soportes 1
de la convocatoria, elección y conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y las actas de sus reuniones o la delegación
b) ¿La de
del Vigía organización
Seguridad y al Saludcrear
en el yTrabajo
actualizar la información
y los soportes de sus documentada,
actuaciones; 11. se Los
asegura
reportesde yquelas elinvestigaciones
formato (por de ejemplo idioma,
los incidentes,
217 versión deldesoftware, 1
accidentes trabajo y gráficos)
enfermedadesy loslaborales
medios dedeacuerdo
soporte con
(por la
ejemplo, papel, electrónico)
normatividad vigente; 12.seaLa elidentificación
adecuado? de las amenazas junto con la
evaluación de la vulnerabilidad y sus correspondientes planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias; 13. Los programas de
c) ¿La epidemiológica
vigilancia organización al de lacrear
salud yde actualizar la información
los trabajadores, documentada,
incluidos los resultados deselasasegura de que
mediciones la revisión
ambientales y perfiles
y los aprobación con arrojados
de salud respecto
218 a la 1
por los conveniencia y adecuación
monitoreos biológicos, sean aplica
si esto último los apropiados?
según priorización de los riesgos. En el caso de contarse con servicios de médico especialista
en medicina laboral o del trabajo, según lo establecido en la normatividad vigente, se deberá tener documentado lo anterior y los resultados
7.5.3.- Control de la información documentada
individuales de los monitoreos biológicos; 14. Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones, máquinas o equipos ejecutadas; 15. 63%
La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riesgos Laborales que le aplican a la empresa; y 16. Evidencias de
las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios.
El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitándolo al médico responsable en la empresa, si lo tuviese, o a la
institución prestadora de servicios de seguridad y salud en el trabajo que los efectuó. En todo caso, se debe garantizar la confidencialidad de los
documentos, acorde con la normatividad legal vigente.
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
La información documentada requerida por el sistema de gestión de la SST y por este documento se debe establecer y mantener un
219 procedimiento escrito que le permita conservar y controlar todos los documentos, garantizando que sean legibles, fácilmente identificables y 1
accesibles, protegidos contra daño, deterioro o pérdida para asegurarse de que:
a) esté disponible y sea idónea para su uso, dónde y cuándo se necesite; se pueda localizar
220 1

b) este protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de la confidencialidad, uso inadecuado, o pérdida de integridad?
221 0

c) ¿La organización aborda las actividades de distribución, acceso, recuperación y uso, para el control de la información documentada?
222 las versiones vigentes de los documentos pertinentes estén disponibles en todos los sitios en donde se realicen operaciones. Los documentos 1
obsoletos se retiren rápidamente de todos los puntos de emisión y de uso, o de otra forma asegurar contra el uso provisto. El responsable del SG-
d)
SST ¿La organización
tendrá aborda
acceso a todos los las actividades
documentos de almacenamiento
y registros exceptuandoy elpreservación,
acceso a lasincluida
historiaslaclínicas
preservación de la legibilidad,
ocupacionales para el control
de los trabajadores cuandode no
la
223 información
tenga perfil dedocumentada? Se identifiquen
médico especialista en seguridad adecuadamente los documentos que se conservan archivados con propósitos legales o de
y salud en el trabajo. 1
preservación del conocimiento, o ambos. Se identifiquen los cambios, sean revisados y actualizados cuando sea necesario, sean aprobados por
e) ¿La organización
personal autorizado. aborda la actividad de control de cambios (por ejemplo control de versión) para el control de la información
224 documentada, además de la conservación y disposición? La conservación puede hacerse de forma electrónica de conformidad con lo 1
establecido, siempre y cuando se garantice la preservación de la información.
f) Los siguientes documentos y registros, deben ser conservados por un periodo mínimo de veinte (20) años, contados a partir del momento en
225 que cese la relación laboral del trabajador con la empresa: 1. Los resultados de los perfiles epidemiológicos de salud de los trabajadores, así como 0
los conceptos de los exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de los trabajadores, en caso que no cuente con los servicios de médico
g) ¿La organización
especialista en áreasidentifica
afines aylacontrola
seguridad(según sea en
y salud apropiado),
el trabajo;la 2.información documentada
Cuando la empresa cuentedeconorigen
médico externo, que en
especialista ellaáreas
determina
afinescomo
a la
226 necesaria
seguridad para la planificación
y salud en el trabajo, y operación del sistema
los resultados de gestión
de exámenes de la SST?
de ingreso, El contratista
periódicos debe establecer
y de egreso, así comoy los
mantener los registros
resultados que sean
de los exámenes 0
necesarios,
complementariospara demostrar
tales comolaparaclínicos,
conformidadpruebas
con los de
requisitos
monitoreode biológico,
su sistemaaudiometrías,
de gestión -SSTA y cumplimiento
espirometrías, de la legislación
radiografías de tórax y en legal vigente,
general, laspara
que
8.- realicen
se OPERACIÓN
evidenciar los
conresultados
el objeto delogrados.
monitorearEl contratista
los efectosdebe establecer,
hacia la salud de implementar y mantener
la exposición a peligrosuno o varioscuya
y riesgos; procedimientos para la está
reserva y custodia identificación,
a cargo del el
almacenamiento, la protección,
médico correspondiente; la recuperación,
3. Resultados el tiempo
de mediciones de retención
y monitoreo a losde ambientes
acuerdo a lodeestablecido
trabajo, como en la legislación
resultado de vigente y la disposición
los programas de losy
de vigilancia
registros
control dey los
documentos.
peligros y Los registros
riesgos deben ser
en seguridad y permanecer
y salud legibles,
en el trabajo; identificables
4. Registros y trazables.
de las actividades de capacitación, formación y entrenamiento en
8.1.- Planificación
seguridad y salud eny el
control operacional
trabajo; y, 5. Registro del suministro de elementos y equipos de protección personal.
Para los demás documentos y registros, el empleador deberá elaborar y cumplir con un sistema de archivo o retención documental, según aplique,
acorde con la normatividad vigente y las políticas de la empresa.
8.1.1.- Generalidades
40%

a) ¿La organización planifica, implementa, controla y mantiene los procesos necesarios para cumplir los requisitos del sistema de
227 gestión de la SST y para implementar las acciones determinadas en la planificación mediante el establecimiento de criterios para los 0
procesos?
b) ¿La organización planifica, implementa, controla y mantiene los procesos necesarios para cumplir los requisitos del sistema de
228 gestión de la SST y para implementar las acciones determinadas en la planificación mediante la implementación del control de los procesos de 1
acuerdo con los criterios? El empleador debe adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros,
c) ¿La organización
evaluación y valoraciónplanifica, implementa,
de los riesgos controla y mantiene
y establecimiento los que
de controles procesos
prevengan necesarios
daños en lapara cumplir
salud de los requisitos
los trabajadores del sistema
y/o contratistas, de
en los
229 gestión
equipos de la SST y para
e instalaciones. El implementar
empleador o las accionesdebe
contratante determinadas en la planificación
adoptar métodos mediante el
para la identificación, mantenimiento
prevención, y la valoración
evaluación, conservación dede
y control 1
información
los peligros y documentada en la medida
riesgos en la empresa. necesariadebe
El empleador para ejecutar
confiar en
lasque los procesos
medidas se han llevado
de prevención a cabo
y control con según lo planificado?
base en el resultado de la
d) ¿La organización
identificación planifica,
de peligros, implementa,
la evaluación y controla
valoracióny mantiene los procesos
de los riesgos (físicos, necesarios
ergonómicos,para cumplirquímicos,
biológicos, los requisitos del sistema
de seguridad, de
públicos,
230 gestión de la SST
psicosociales, y para
entre implementar
otros), incluidos las
los acciones determinadas
prioritarios y estas se en la planificación
ejecutan acorde conmediante la adaptación
el esquema del trabajode
de jerarquización, a los
ser trabajadores?
factible priorizar la 0
intervención en la fuente y en el medio.
e) ¿La organización coordina las partes pertinentes del sistema de gestión de la SST con otras organizaciones, en lugares de trabajo con
231 múltiples empleadores? 0

8.1.2.- Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST


64%

a) ¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para la eliminación de los peligros y la reducción de riesgos para la SST con
232 base en el análisis de pertinencia, las medidas de control para cada riesgo formarán parte de los subprogramas de Medicina Preventiva y del 1
Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial. La empresa debe demostrar que ha implementado las medidas de control propuestas y apropiadas para
b) utilizando
disminuir la jerarquía ade:
la exposición lossustituir
riesgoscon procesos,identificados
prioritarios operaciones,utilizando
materiales
la ojerarquía
equipos de:
menos peligrosos?
eliminar Medida
el peligro que se
/riesgo? toma que
Medida a fin se
de toma
remplazar
para
233 un peligro
suprimir por otro
(hacer que no genere
desaparecer) riesgo o que genere menos riesgo.
el peligro/riesgo. 0

c) utilizando la jerarquía de: utilizar controles de ingeniería y reorganización del trabajo? Medidas técnicas para el control del peligro/riesgo en
234 su origen (fuente) o en el medio, tales como el confinamiento (encerramiento) de un peligro o un proceso de trabajo, aislamiento de un proceso 1
peligroso o del trabajador y la ventilación (general y localizada), entre otros.
d) utilizando la jerarquía de: utilizar controles administrativos, incluyendo la formación? Medidas que tienen como fin reducir el tiempo de
235 exposición al peligro, tales como la rotación de personal, cambios en la duración o tipo de la jornada de trabajo. Incluyen también la señalización, 1
advertencia, demarcación de zonas de riesgo, implementación de sistemas de alarma, diseño e implementación de procedimientos y trabajos
e) utilizando
seguros, la jerarquía
controles de accesode: utilizar
a áreas equipos
de riesgo, de protección
permisos de trabajo,personal y colectivo adecuados? Medidas basadas en el uso de dispositivos,
entre otros?
236 accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el fin de protegerlos contra posibles daños a su salud o su integridad física derivados 1
de la exposición a los peligros en el lugar de trabajo.
Se debe definir un procedimiento por escrito para la realización de evaluaciones médicas basado en el profesiograma, practicadas a todos los
237 candidatos o trabajadores. Definir la realización de exámenes periódicos de reubicación y post-incapacidad según la legislación vigente e incluir a 1
los trabajadores de todas las sedes. Los exámenes deben ser realizados por médicos graduados, con registro médico y con licencia de Seguridad
Se deben
y salud enidentificar
el trabajo.los riesgos
Todo de salud
examen médico pública,
debe propios de larespaldo
tener como región auna
través de laclínica
historia consulta con las entidades
ocupacional de salud
que implique de la zona donde
la determinación se está
de aptitud al
238 laborando y establecer
cargo y la ubicación un plan de
respectiva. accióndebe
Además paraincluir
la implementación de las medidascon
todas las recomendaciones de respecto
control dea los
los riesgos
hallazgoscomo: - Diagnóstico
encontrados. y tratamiento
Se debe establecerdey 0
enfermedades y lesiones
mantener un mecanismo querelevantes
garantice lacomo enfermedades
confidencialidad de latransmitidas
información de porlaselhistorias
agua clínicas.
y los alimentos, enfermedades inmunoprevenibles,
Como mínimo, transmitidas
enfermedades todas las personas que vayan
por picaduras a laborar
de insectos, en áreas localizadas
mordeduras en zonas
de serpientes, endémicas
enfermedades para fiebre amarilla
de transmisión sexual. -oDefinir
que estén expuestas de
las actividades al
239 riesgo
promociónde tétano, deben tener
y prevención el registro
de acuerdo condela vacunación de la primera
actividad económica de layempresa
esquemaycompleto
el lugar dedetrabajo.
la vacunación
- Buscardemejoramiento
la segunda. continuo de la calidad 0
de vida laboral, apoyarse en los programas de vigilancia epidemiológica, identificar claramente los riesgos relacionados con el trabajo y presentar
Definir
planes formalmente e implementar
para su control, incluyendo campañas
actividadesde depromoción
promocióny de
prevención
la salud ydelcapacitación.
uso y consumo de alcohol,
La empresa sustancias
puede psicoactivas
destinar y tabaquismo
recursos adicionales paraque
el
240 tenga
controlun dealcance a la de
los riesgos totalidad de la población
salud pública para sustrabajadora.
empleados e involucrar a la comunidad en estos programas. 1

Realizar diagnóstico de salud de la población el cual como mínimo debe incluir lo establecido en la Resolución 2346/2007. Se debe disponer de
241 protocolos de vigilancia epidemiológica ocupacional y registros asociados a la implementación de los programas de vigilancia epidemiológica. La 0
evaluación periódica del(os) sistema(s) de vigilancia epidemiológica deben estar planteados en términos de indicadores de gestión (cobertura y
El empleador
eficacia), o contratante
indicadores debe (incidencia
de impacto corregir lasy condiciones
prevalencia),inseguras
resultadosquede se
los presenten en el lugar
mismos, análisis de trabajo,
de tendencia, de acuerdo con
replanteamiento delas
las condiciones
actividades
242 específicas y riesgos
de los programas asociados a ylaseguimiento
e implementación tarea. La empresa debede
de los planes llevar registros
acción o toma estadísticos
de decisionesdedelos eventos
acuerdo conrelacionados
los resultadoscon
de casi accidentes,
la evaluación. 1
accidentes y enfermedades que incluyan análisis y establecimiento de planes de acciones resultantes de: Primeros Auxilios. Morbimortalidad.
A los factores
Ausentismo de riesgo
laboral. identificados
La empresa comocon
de acuerdo prioritarios
el análisissedeles deben realizar
causalidad mediciones
de los registros higiénicaspuede
estadísticos para generar
determinar el gradopara
actividades de disminuir
riesgo y
243 compararlos
los eventos decon los valores
primeros límites
auxilios, permisibles.
ausentismo Las mediciones ambientales deben ser una de las entradas de los programas de vigilancia
y morbimortalidad. 1
epidemiológica. Se debe informar al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre los resultados de las evaluaciones de los
Identificación
ambientes de de los riesgos
trabajo para quecompartidos
emita las yrecomendaciones
sus implicaciones. Conocer
a que haya las mediciones
lugar. realizadas
Los resultados pormediciones
de las la compañía contratante
deben y determinar
ser informados a los
244 acciones a seguir.
trabajadores dejando la evidencia de su divulgación. Se debe contar con los certificados de calibración y registros de mantenimiento de los 0
equipos con los cuales se llevan a cabo los estudios, y así garantizar la confiabilidad de los resultados obtenidos. Si el servicio es contratado, el
Verificar
profesionalla técnico
aplicación por parteque
o tecnólogo derealiza
los trabajadores de las
el estudio debe medidas
contar con lade prevención
Licencia S.O. yy ésta
control
debedetener
los peligros/riesgos (físicos,de
autorizado el desarrollo ergonómicos,
estudios de
245 biológicos, químicos,
higiene industrial. de seguridad,
Se debe establecerpúblicos, psicosociales,
la programación de lasentre
fechasotros). Elaborar de
de ejecución formatos de registro
las mediciones de para la industrial
higiene realizacióny de las visitas
evidencias de de
su 1
inspección.
cumplimiento. Realizar las visitas de inspección sistemática a las instalaciones, maquinaria o equipos, incluidos los relacionados con la prevención y
8.1.3.- Gestión
atención del cambio
de emergencias; con la participación del COPASST.
14%

La organización debe establecer un procedimiento documentado para evaluar el impacto sobre la seguridad y salud en el trabajo, en donde se
246 defina una metodología, se identifiquen los peligros y aspectos ambientales, se valoren los riesgos e impactos y se determinen los controles 0
asociados antes de la implementación y el control de los cambios planificados temporales y permanentes, incluyendo:
a) los nuevos productos, servicios y procesos o los cambios de productos, servicios y procesos existentes, incluyendo: las ubicaciones de los
247 lugares de trabajo y sus alrededores; la organización del trabajo; las condiciones de trabajo; los equipos; la fuerza de trabajo. 0

b) cambios en los requisitos legales y otros requisitos;


248 1
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
c) los cambios en el conocimiento o la información sobre los peligros y riesgos para la SST?
249 0

d) desarrollos en conocimiento y tecnología?


250 0

Debe adoptar las medidas de prevención y control antes de su implementación, con el apoyo del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en
251 el Trabajo. De la misma manera, debe actualizar el plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo. Antes de introducir los cambios 0
internos. Los trabajadores que hacen parte de la gestión del cambio deben conocer sus responsabilidades en el mismo y el empleador debe
e) ¿La yorganización
informar revisa
capacitar a los las consecuencias
trabajadores de los cambios
en lo relacionado nomodificaciones
con estas previstos, tomando acciones
antes de para mitigar cualquier efecto adverso, según
ser introducidas.
252 sea necesario? 0
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
8.1.4.- Compras

8.1.4.1.- Generalidades
0%

a) ¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para controlar la compra de productos y servicios de forma que se asegure su
253 conformidad con su sistema de gestión de la SST? El empleador debe establecer y mantener un procedimiento para la identificación y evaluación 0
de las especificaciones en SST de las compras y adquisición de productos y servicios, con el fin de garantizar que se identifiquen y evalúen las
8.1.4.2.- Contratistas
disposiciones relacionadas con el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) por parte de la empresa.
0%

a) ¿La organización coordina sus procesos de compras con sus contratistas, para identificar los peligros y para evaluar y controlar los
254 riesgos para la SST, que surjan de las actividades y operaciones de los contratistas que impactan en la organización? 0

b) ¿La organización coordina sus procesos de compras con sus contratistas, para identificar los peligros y para evaluar y controlar los
255 riesgos para la SST, que surjan de las actividades y operaciones de la organización que impactan en los trabajadores de los 0
contratistas?
c) ¿La organización coordina sus procesos de compras con sus contratistas, para identificar los peligros y para evaluar y controlar los
256 riesgos para la SST, que surjan de las actividades y operaciones de los contratistas que impactan en otras partes interesadas en el 0
lugar de trabajo?
d) ¿La organización se asegura de que los requisitos de su sistema de gestión de la SST se cumplen por los contratistas y sus
257 trabajadores? 0

e) ¿La organización define en sus procesos de compra y aplica los criterios de la seguridad y salud en el trabajo para la selección de
258 contratistas? 0

8.1.4.3.- Contratación externa


11%

¿La organización coordina sus procesos de compras para adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimiento de las normas de
259 seguridad y salud en el trabajo de su empresa, por parte de los proveedores, trabajadores dependientes, trabajadores cooperados, trabajadores 0
en misión, con sus contratistas y sus trabajadores o subcontratistas, durante el desempeño de las actividades objeto del contrato, para identificar
¿La organización
los peligros y parase asegura
evaluar de que los
y controlar susriesgos
acuerdos, paraenlamateria
SST, que desurjan
contratación
de: a) lasexterna,
actividades sony operaciones
coherentes de conloslos requisitosque
contratistas legales y otros
impactan en
260 requisitos y alcanzan
la organización; b) las losactividades
resultados yprevistos
operacionesdel sistema de gestión deque
de la organización la SST?
impactan en los trabajadores de los contratistas; c) las actividades y 0
operaciones de los contratistas que impactan en otras partes interesadas en el lugar de trabajo?
c) ¿La organización define dentro del sistema de gestión de la SST el tipo y el grado de control a aplicar a las funciones y procesos
261 contratados externamente? Para este propósito, el empleador debe considerar como mínimo, los siguientes aspectos en materia de seguridad y 0
salud el trabajo: 1. Incluir los aspectos de seguridad y salud en el trabajo en la evaluación y selección de proveedores y contratistas; 2. Procurar
Se debedeestablecer
canales comunicación un procedimiento
para la gestióndocumentado
de seguridad ypara salud la enselección
el trabajoy con
evaluación de contratistas
los proveedores, – proveedores,
trabajadores cooperados, alineados al servicio
trabajadores que
en misión,
262 prestan, en donde
contratistas y sus se contempleno criterios
trabajadores de selección
subcontratistas; en -SSTA
3. Verificar y derechos
antes del iniciohumanos
del trabajorelevantes para la operación,
y periódicamente, y procedencia
el cumplimiento de lauobligación
origen de los
de 0
componentes de sus productos
afiliación al Sistema General de o servicios, especialmente
Riesgos Laborales, respecto a lalosrotación
considerando que podrían tener impacto
del personal ambiental
por parte de los o social (-SSTA)contratistas
proveedores y tener estay
Se debe verificar
información
subcontratistas, deantes
disponible a del
sus inicio
conformidad gruposdel
con la trabajo
de interés.yLa
normatividadperiódicamente,
selección
vigente; debe elestar
cumplimiento
4. Informar basada ende la obligación
criterios
a los proveedores tales de afiliación
como
y contratistas al igualalque
actividades Sistema
de alto General
a losriesgo de Riesgos
y permanencia,
trabajadores de este
263 Laborales,
entre
último,otros. considerando
previo Este
al inicio dellacontrato,
procedimientorotación
debedelser
los personal y por
comunicado
peligros parte
riesgos de contratistas
los proveedores
a generales
los contratistas
- proveedores
y específicos de su zona cony subcontratistas,
el fin
de de asegurar
trabajo de conformidad
incluidas su con olatareas
lasimplementación.
actividades normatividad
Así mismo,
de alto 1
vigente.
comunicarles
riesgo, rutinarias el resultado de suasí
y no rutinarias, evaluación
como la formade desempeño para la
de controlarlos obtención
y las medidasde demejoras
prevención relacionadas
y atencióncon -SSTA y sostenibilidad,
de emergencias. dentro del
En este propósito, se
Informar
debe revisar periódicamente durante cada año, la rotación de personal y asegurar que dentro del alcance de este numeral, el nuevogenerales
proceso a
de los proveedores
selección de y contratistas
contratistas – al igual
proveedores que losa los trabajadores
resultados debe de este
representarúltimo
un previo
alto al inicio
puntaje de del contrato,
adjudicación los
del peligros
contrato. y riesgos personal
264 y específicos
reciba la misma de su zona de trabajo
información; incluidas
5. Instruir a loslas actividades trabajadores
proveedores, o tareas de alto riesgo, rutinarias
cooperados, y no rutinarias
trabajadores en misión, asícontratistas
como la forma y sus detrabajadores
controlarlos oy 0
las medidas de sobre
subcontratistas, prevención y atención
el deber de emergencias.
de informarle, acerca deEn loseste propósito,
presuntos se debederevisar
accidentes trabajoperiódicamente
y enfermedades durante cadaocurridos
laborales año, la rotación
durante deel
De los contratistas
personal
periodo y asegurar
de vigenciaque– del
proveedores
dentro se debe
del alcance
contrato para quede tener
este registros
numeral
el empleador delcontratante
el onuevo monitoreo al
personalejerza trabajo,
reciba evaluación
la misma
las acciones dedel
información. desempeño
prevención de acuerdo
y control a los bajo
que estén criterios
su
265 establecidos, y seguimiento al plan de acción derivado deelladesarrollo
evaluación. 0
responsabilidad; y 6. Verificar periódicamente y durante de las actividades objeto del contrato en la empresa, el cumplimiento de la
normatividad en seguridad y salud el trabajo por parte de los trabajadores cooperados, trabajadores en misión, proveedores, contratistas y sus
La empresa debe
trabajadores establecer programas
o subcontratistas. Dentro de paralosdesarrollar
parámetros ende -SSTA a los proveedores
selección y evaluaciónyde subcontratistas
proveedores locales.
y contratistas, el contratante podrá incluir
266 0
criterios que le permitan conocer que el proveedor o contratista cuenta con los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312/2019 para
empresas con más de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con riesgo I, II, III, IV ó V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores con riesgo
La organización debe tener información disponible a sus grupos de interés sobre la procedencia u origen de los componentes de sus productos o
267 IV ó V 0
servicios, especialmente respecto a los que podrían tener impacto ambiental y/o social (-SSTA).

8.2.- Preparación y respuesta ante emergencias


67%

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos necesarios para prepararse y para responder ante situaciones de emergencia
268 potenciales, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o 1
vinculación, incluidos contratistas y subcontratistas, así como proveedores y visitantes, según se identifica en el apartado 6.1.2.1, incluyendo
a) el establecimiento de una respuesta planificada a las situaciones de emergencia, incluyendo además la prestación de primeros auxilios?
269 Para ello debe implementar un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias que considere como mínimo, los siguientes 0
aspectos:
b) la provisión
1. Identificar de formación todas
sistemáticamente para las la respuesta
amenazas planificada? conformar,
que puedan afectar capacitar, entrenar y dotar la brigada de prevención, preparación y
a la empresa;
270 respuesta
2. Identificarantelosemergencias (primeros auxilios,
recursos disponibles, incluyendo contra
las incendios,
medidas de evacuación,
prevenciónetc.), acordeexistentes
y control con su nivel de riesgo,
al interior de ella tamaño
empresa depara
la empresa y los
prevención, 1
recursos
preparación disponibles,
y respuesta queante
incluya la atenciónplanos
emergencias, de primeros
de lasauxilios;
instalaciones que identifican áreas y salidas de emergencia, señalización, así como las
c) las pruebasexistentes
capacidades periódicasen las y el ejercicio
redes dela capacidad
institucionales de respuesta
y de ayuda mutua; planificada? realizar simulacros y/o prácticas de emergencia como mínimo
271 una (1) vezlaalvulnerabilidad
3. Analizar año con la participación
de la empresa defrente
todosa los
las trabajadores; conservar considerando
amenazas identificadas, registros con las análisis de resultados
medidas de prevencióny seguimiento a las acciones
y control existentes; 1
correctivas
4. Valorar yyevaluar
preventivas derivadas
los riesgos de los simulacros
considerando el número o prácticas de emergencia.
de trabajadores expuestos, los bienes y servicios de la empresa;
d) la evaluación
5. Diseñar del desempeño
e implementar y, cuando
los procedimientos sea necesario,
para prevenir la las
y controlar revisión de lapriorizadas
amenazas respuestao planificada,
minimizar el incluso
impacto después
de las no de las pruebas y,
prioritarias;
272 en particular,
6. Formular el después de que ocurran
plan de emergencia situacionesante
para responder de la
emergencia?
inminencia uinspeccionar
ocurrencia de con la periodicidad
eventos que sea
potencialmente definida en el SG-SST, todos los
desastrosos; 1
equipos
7. Asignar relacionados
los recursoscon la prevención
necesarios y atención
para diseñar de emergencias
e implementar incluyendoprocedimientos
los programas, sistemas de alerta, señalización
o acciones y alarma,
necesarias, para con el finyde
prevenir garantizar
controlar las
e)
su la comunicación
disponibilidad
amenazas y buen
prioritarias y minimizar
o provisión elde
funcionamiento. la información
impacto pertinente a todos los trabajadores sobre sus deberes y responsabilidades? Informar,
de las no prioritarias;
273 capacitar y entrenar incluyendo a todos losreducir
trabajadores, para quedeestén en capacidad 1
8. Implementar las acciones factibles, para la vulnerabilidad la empresa frente ade actuar
estas y proteger
amenazas que su saludentre
incluye e integridad, ante una
otros, la definición
emergencia
de planos dereal o potencial.
instalaciones Los trabajadores
y rutas de evacuación; deben conocer qué hacer cuando se presente una emergencia con impacto ambiental. Para el caso
f)
de la comunicación
derrame de la información
de hidrocarburos, derivados,pertinente
sustanciasanocivaslos contratistas, visitantes,fluviales
en aguas marinas, servicios de respuestas
o lacustres, ante emergencias,
debe utilizarse autoridades
un formato sobre reporte
274 gubernamentales
inicial del derrame y,
a lasegún sea apropiado,
contratante y autoridadayambiental
la comunidad local?
pertinente. 0
El diseño del plan de prevención, preparación respuesta ante emergencias debe permitir su integración con otras iniciativas, como los planes de
continuidad de negocio, cuando así proceda. Un plan de contingencias alineado con el de la empresa contratante.
g) el tener en cuenta las necesidades y capacidades de todas las partes interesadas pertinentes y asegurándose que involucran, según
275 sea apropiado, en el desarrollo de la respuesta planificada? Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de interés 0
Toda empresa contratista debe tener una evaluación de los riesgos e impactos que identifique sus amenazas de origen natural y antrópicas, así
común, identificando los recursos para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias en el entorno de la empresa y articulándose con
mismo
h) ¿Ladebe disponer de losmantiene
organización medios de protección
y conserva acordes con los riesgos e impactos ysobresu alineación con el plan de emergencias dedelarespuesta
empresa
los planes que para el mismo propósito puedan existir en información
la zona dondedocumentada
se ubica la empresa. los acuerdo
De procesos cony lasobre
magnitudlos de
planes
las amenazas y la
276 contratante
ante y subcontratistas;
situaciones emergenciatener la organización para responder efectiva y eficientemente a una emergencia, de manera que se reduzca la 1
evaluación de lade vulnerabilidad potenciales?
tanto interna como en el entorno y la actividad económica de la empresa, el empleador o contratante puede
afectación a personas, al ambiente, al entorno y a la propiedad; esto debe ser un principio de responsabilidad al interior de cada firma contratista.
articularse con las instituciones locales o regionales pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres en el marco de la
Dicho
9.- plan debe tener DELcomo mínimo:
LeyEVALUACION
1523 de 2012 (cuando DESEMPEÑO
aplique).
Plan estratégico con:
-9.1.-
Objetivos generales
Seguimiento, y específicos.
medición, análisis y evaluación del desempeño
- Alcance (cobertura de todos los procesos, actividades y turnos de trabajo).
- Identificación y evaluación de riesgos e impactos y escenarios de emergencia teniendo en cuenta el número de trabajadores expuesto, los bienes
y servicios
9.1.1.- de la empresa.
Generalidades
- Estructura organizacional para atender la emergencia incluyendo funciones y responsabilidades. 46%
- Programación para realización de simulacros y/o prácticas de emergencia
-a)Listado de medios deestablece
¿La organización protección o controlesy disponibles
implementa en las instalaciones
mantiene procesos para mitigación
para el seguimiento, de loselriesgos.
la medición, análisis y la evaluación del desempeño?
277 Plan operativo con: 1
- Procedimientos operativos normalizados para el control de emergencias
- Establecimiento
b) del MEDEVAC.
¿La organización determina qué necesita seguimiento y medición, incluyendo el grado en el que se cumplen los requisitos legales
278 - Las
y otrosbases y los mecanismos de reporte inicial de las emergencias que ocurran.
requisitos? 0
- Notificación.
c) ¿La organización
- Mecanismo determina
de evaluación qué necesita
de las emergencias seguimiento
y activación y medición,
de la atención incluyendo sus actividades y operaciones relacionadas
de éstas.
279 con los peligros,
- Equipos mínimoslos riesgos para
requeridos y oportunidades identificados?
atención primaria de la emergencia. 1
- Convenios o acuerdos para contar con el apoyo (equipos, brigadas, entre otros) de otras entidades, así como las capacidades existentes en las
redes institucionales y de ayuda mutua (cuando aplique)
- Centro de coordinación de operaciones.
- Sistema para informar a los medios de comunicación, conocimiento del conducto regular de la operadora.
- Criterios para determinar la finalización de la emergencia.
Plan Informático. Se debe mantener actualizada la siguiente información:
- Entidades de apoyo y socorro en atención de emergencias en la región.
- Conformación de la brigada.
- Mapas, planos o dibujos de las instalaciones donde se identifiquen equipos, áreas de riesgo, número de personas, salidas de emergencia, rutas
de evacuación, señalización, etc.
- Equipos para atención de emergencias y ubicación de éstos.
- Base de datos de proveedores y contratistas para el apoyo en emergencias
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
d) ¿La organización determina qué necesita seguimiento y medición, incluyendo el progreso en el logro de los objetivos de la SST de la
280 organización? 1

e) ¿La organización determina qué necesita seguimiento y medición, incluyendo la eficacia de los controles operacionales
281 y de otros controles? 0

f) ¿La organización determina los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño, según sea aplicable, para
282 asegurar los resultados válidos? 0

g) ¿La organización determina los criterios frente a los que la organización evaluará su desempeño de SST?
283 1

h) ¿La organización determina cuando realizar el seguimiento y la medición?


284 0

i) ¿La organización determina cuando analizar, evaluar y comunicar los resultados del seguimiento y la medición?
285 0

j) ¿La organización evalúa el desempeño de la SST y determina la eficacia del sistema de gestión de la SST? El empleador debe definir los
286 indicadores (cualitativos o cuantitativos según corresponda) mediante los cuales se evalúen la estructura, el proceso y los resultados del Sistema 1
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y debe hacer el seguimiento a los mismos. Estos indicadores deben alinearse con el
k)
plan ¿La organización
estratégico se asegura
de la empresa de que
y hacer parteeldel
equipo de seguimiento y medición se calibra se le hace mantenimiento o se verifica, según sea
mismo.
287 aplicable, realizados por personal competente y se utiliza y mantiene según sea apropiado? 0
Medidas cuanti-cualitativas: cuantitativas que se pueden describir en términos de números y registrar en una escala y cualitativas son
l) ¿La organización
descripciones conserva
de condiciones la información
o situaciones que nodocumentada adecuada,numéricamente.
se pueden registrar como evidencia Alde los resultados
cuantificar lasdel seguimiento,
mediciones se lapuede
medición, el
hacer
288 análisis y la evaluación
comparaciones del desempeño?
en determinado tiempo y utilizarse para verificar la conformidad con las actividades de seguridad salud en el trabajo y Ambiente 1
como son los Indicadores de gestión para evaluar los programas de capacitación, inspecciones, vigilancia epidemiológica.
m) ¿La organización conserva la información documentada adecuada sobre el mantenimiento, calibración o verificación de los equipos
289 de medición?
Medidas proactivas de desempeño: con las que se haga seguimiento a la conformidad con el(los) programa(s), controles y criterios operacionales 0
de gestión del sistema -SSTA, tales como: publicación y comunicación de la política de seguridad; número de evaluaciones de riesgos que se han
9.1.2.- Evaluación
completado, del cumplimiento
en relación con las requeridas; alcance de la conformidad con los controles de riesgos; frecuencia y eficacia de las reuniones del
67%
comité paritario de Seguridad y salud en el Trabajo ; cumplimiento de las competencias; eficacia del entrenamiento, inducción y reinducción;
diagnóstico de salud; auditorías internas; tiempo para implementar las recomendaciones hechas en las auditorías; niveles de exposición en el sitio
a) ¿La organización
de trabajo establece,
(ruido, polvo, humo); usoimplementa y mantiene
y mantenimiento procesos
de equipo de para evaluar
protección el cumplimiento
personal, entre otras.con los requisitos legales y otros requisitos?
290 1
Medidas reactivas de desempeño: para seguimiento de enfermedades, actos y condiciones inseguras; Incidentes (accidentes y casi – accidentes);
b) ¿La organización determina la frecuencia y los métodos para la evaluación del cumplimiento?
291 ausentismo laboral (ausencias por enfermedad laboral o común). 0
Las organizaciones deben adoptar una combinación muy bien formulada de las mediciones en un programa de seguridad, salud en el trabajo y
c) ¿La organización evalúa el cumplimiento y la toma de acciones, si es necesario?
292 ambiente. Esto permite una mejor evaluación global del desempeño en estos dos asuntos, que confiar en una sola medición. 1
Cada
d) ¿La indicador debe contar
organización mantiene coneluna ficha técnica
conocimiento que
y la contenga las
comprensión desiguientes
su estado variables: 1. Definición
de cumplimiento condellos
indicador;
requisitos2. Interpretación
legales y otros delrequisitos?
indicador;
293 3. Límitecon
Contar para el indicador
registros sobreo sanciones
valor a partir del cual se considera
administrativas o judiciales, que multas
cumpley/o o no con el resultado
sanciones esperado;
no monetarias que4.haya
Método de cálculo;
recibido 5. Fuente dede
por incumplimiento la 1
información para el cálculo; 6. Periodicidad del reporte; y 7. Personas
leyes y regulaciones relacionadas con aspectos de -SSTA; debe realizar informes sobre las acciones tomadas. que deben conocer el resultado.
e) ¿La organización conserva información documentada de los resultados de la evaluación del cumplimiento?
294 Para la definición y construcción de los indicadores que evalúan la estructura, el empleador debe considerar entre otros, los siguientes aspectos: 1
• La política de seguridad y salud en el trabajo y que esté comunicada;
•f) Los ¿La objetivos
organización y metas de seguridad
garantiza que operay bajo saludel en el trabajo; de
cumplimiento se la debe hacer seguimiento,
normatividad revisaraplicable
nacional vigente y registrar
en el avance
materia dedel cumplimiento
seguridad y saludde enlosel
295 objetivosenalarmonía
trabajo, menos semestralmente.
con los estándares El resultado
mínimos del de esta
Sistemarevisión debe tener
Obligatorio como consecuencia
de Garantía de Calidad del actualizar
Sistemao General
corregir de las Riesgos
estrategias y planes.
Laborales?. 0
• El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su cronograma;
•9.2.- La asignación
Auditoría internade responsabilidades de los distintos niveles de la empresa frente al desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo;
• La asignación de recursos humanos, físicos y financieros y de otra índole requeridos para la implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad
9.2.1.- Generalidades y Salud en el Trabajo;
• La definición del método para identificar los peligros, para evaluar y calificar los riesgos, en el que se incluye un instrumento para que los 50%
trabajadores reporten las condiciones de trabajo peligrosas;
a) ¿La organización
• La conformación demuestra la
y funcionamiento delexistencia de procedimientos
Comité Paritario o Vigía de seguridaddocumentados
y salud que en elpermitan
trabajo; llevar a cabo auditorías internas a intervalos
296 planificados,
• Los documentos para proporcionar
que soportaninformación
el Sistema de acerca
Gestiónde sideellasistema
Seguridad de gestión
y Saludde enlaelSST?
Trabajo (SG-SST); 1
• La existencia de un procedimiento para efectuar el diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores para la definición de las
b)
prioridades ¿La organización
de control e lleva a cabo auditorías internas que estén conformes con los requisitos propios de la organización para su sistema de
intervención;
297 gestión
• La existencia de la SSTde un y los
planobjetivos de la SST?
para prevención El proceso
y atención de auditoríaendebe
de emergencias abarcar entre
la organización; y otros lo siguiente: • El cumplimiento de la política de 1
seguridad
• La definición y salud
de unenplan
el trabajo; • El resultado
de capacitación de los indicadores
en seguridad y salud en eldetrabajo.estructura, proceso y resultado; • La participación de los trabajadores; • El
c) ¿La organización
desarrollo lleva a cabo
de la responsabilidad auditoríasde
y la obligación internas que estén
rendir cuentas; • Elconformes
mecanismo condelos requisitos dedeesta
comunicación los norma?
contenidos del Sistema de Gestión de la
298 Seguridad
Para la definición y Saludy en el Trabajo de
construcción (SG-SST), a los trabajadores;
los indicadores que evalúan• el Laproceso,
planificación, desarrollo
el empleador debey aplicación
considerardel Sistema
entre otros:de Gestión de la Seguridad y 0
Salud en el Trabajo (SG-SST); • La gestión del cambio; • La consideración de la seguridad y salud en el trabajo en las nuevas adquisiciones; • El
d)
alcance
• Evaluación¿La y organización
aplicación dellleva
inicial (línea Sistema
base); a cabo
de Gestiónauditorías internas que
de la Seguridad fiscalicen
y Salud en ella Trabajo
implementación
(SG-SST) y mantención
frente a loseficaz del sistema
proveedores de gestión de
y contratistas; • Lala
299 SST?
supervisión
• Ejecución del y medición de los resultados;
plan de trabajo • El proceso
anual en seguridad de investigación
y salud en el trabajo ydesuincidentes,
cronograma accidentes de trabajo y enfermedades laborales, y su efecto 0
sobre el mejoramiento de la seguridad y salud
• Ejecución del Plan de Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo; en el trabajo en la empresa; • El desarrollo del proceso de auditoría; y • La evaluación por parte de
•9.2.2.-
la Programa
alta dirección.
Intervención depeligros
de los auditoría interna y los riesgos priorizados;
identificados
67%
• Evaluación de las condiciones de salud y de trabajo de los trabajadores de la empresa realizada en el último año;
• Ejecución de las acciones preventivas, correctivas y de mejora, incluidas las acciones generadas en las investigaciones de los incidentes,
¿La
accidentes organización debe planificar,
y enfermedades laborales, establecer,
así como implementar y mantenerenprogramas
las acciones generadas las inspeccionesde auditoría que deben cubrir todas las áreas, procesos,
de seguridad;
300 proyectos 0
• Ejecucióny del elementos
cronograma del sistema, que incluyan
de las mediciones la frecuencia
ambientales con una periodicidad
ocupacionales y sus resultados,por lo simenos
aplica;una vez al año, la cual será planificada con la
•participación
Desarrollo de dellos
Comité Paritario
programas deovigilancia
Vigía de epidemiológica
Seguridad y Salud en el Trabajo,
de acuerdo con elelanálisis
alcancededelas la condiciones
auditoría de de cumplimiento
salud y de del Sistema
trabajo de Gestión
y a los riesgos
b) define
de los criterios
la Seguridad, Salud en de ellaTrabajo
auditoría y el alcance
y Ambiente para cada
SG-SSTA el cualauditoría?
debe contemplar los requisitos de planificación definidos en el Decreto 1072 de
301 priorizados. 1
•2015 y los requisitos
Cumplimiento de losambientales
procesos de aplicables, si la auditoría
reporte e investigación dese losrealiza con personal
incidentes, accidentes interno de la yentidad,
de trabajo debe ser
enfermedades independiente a la actividad,
laborales;
área
• Registro o proceso objetodedeenfermedades
estadístico verificación, la selección
laborales, del personal
incidentes, auditor de
accidentes no trabajo
implicará yla necesariamente
ausentismo laboralaumento en la planta de cargos existente,
por enfermedad;
c) selecciona auditores y lleva laa cabo auditorías
de la para asegurarse
de la de la objetividad
que seayauditora,imparcialidad del proceso de auditoría?
302 •debe comprender
Ejecución del planentre
paraotros, definición
la prevención y atención idoneidad
de emergencias; persona
y los auditores no deben auditar su propio trabajo, los
1
métodos, las responsabilidades, la
• La estrategia de conservación de los documentos. consulta y la elaboración de informes se deben mantener los registros y hacer el análisis de los resultados para
establecer causas de las no conformidades y observaciones e implementar acciones correctivas y preventivas; finalmente se debe realizar un
d) se asegura
seguimiento de que
a todas los resultados
las acciones anteriores de quelas deben
auditorías
tener seen informan a los directivos
consideración pertinentes, asegurándose de que y se informa dedelos
303 Para la definición
hallazgos de la yauditoría
construcción de
pertinenteslos indicadores que evalúan
a los trabajadores, el
y cuando resultado,
existan, el ala importancia
empleador debe
los representantes
deconsiderar
los procesos involucrados
entre
delaslos otros:
trabajadores,
los resultados
y acorrectivas
otras partes
las
1
•auditorías
Cumplimiento
interesadas
previas; los requisitos
de los
pertinentes?
resultados de la auditoría
normativos deben ser comunicados
aplicables a los responsables de adelantar medidas preventivas, o de
mejora
• Cumplimientoen la empresa.
depara Durante
los objetivos la
en no ejecución
Seguridad del
y Salud encontrato, la
el Trabajo compañía
(SST) operadora podrá realizar las auditorías que considere pertinentes.
e) toma acciones
Igualmente, exigirá abordar
lo mismo las
a sus conformidades
contratistas.? y mejorar continuamente su desempeño de la SST?
304 • Cumplimiento del plan de trabajo anual en SST y su cronograma; 0
• Evaluación de las no conformidades detectadas en el seguimiento al plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo;
• Evaluación
f) de las acciones
conserva información preventivas,
documentada correctivas
como evidencia y de la mejora, incluidas las
implementación del acciones
programageneradas
de auditoríaeny delaslos
investigaciones
resultados de de las los incidentes,
auditorías?
305 accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de las acciones generadas en las inspecciones de seguridad; 1
• Cumplimiento de los programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores, acorde con las características, peligros y riesgos de
la empresa;
• Evaluación de los resultados de los programas de rehabilitación de la salud de los trabajadores;
• Análisis de los registros de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de trabajo y ausentismo laboral por enfermedad; A partir del año
2019, las empresas anualmente llevarán un registro de los indicadores de SST, entre los cuales se determinará: frecuencia de accidentalidad,
severidad de accidentalidad, proporción de accidentes de trabajo mortales, prevalencia de la enfermedad laboral, incidencia de la enfermedad
laboral y ausentismo por causa médica.
• Análisis de los resultados en la implementación de las medidas de control en los peligros identificados y los riesgos priorizados; y
• Evaluación del cumplimiento del cronograma de las mediciones ambientales ocupacionales y sus resultados si aplica
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
9.3.- Revisión por la dirección
0%

La alta dirección independiente del tamaño de la empresa revisa el sistema de gestión de la SST de la organización a intervalos planificados por lo
306 menos una (1) vez al año, de conformidad con las modificaciones en los procesos, resultados de las auditorías y demás informes que permitan 0
recopilar información sobre su funcionamiento, debe determinar en qué medida se cumple con la política y los objetivos de seguridad y salud en el
b) en layrevisión
trabajo se considera
se controlan el estado
los riesgos. de lasnoacciones
La revisión de las
debe hacerse revisionesdepor
únicamente la dirección
manera reactivaprevias?
sobre los resultados (estadísticas sobre accidentes
307 y enfermedades, entre otros), sino de manera proactiva y evaluar la estructura y el proceso de la gestión en seguridad y salud en el trabajo para 0
asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La revisión por la dirección debe permitir: 1. Revisar las estrategias
c) en la revisión ysedeterminar
implementadas considera los cambios
si han en las cuestiones
sido eficaces para alcanzar externas e internas
los objetivos, que ysean
metas pertinentes
resultados al sistema
esperados de gestión
del Sistema de la SST,
de Gestión de la
308 incluyendo
Seguridad y las necesidades
Salud y expectativas
en el Trabajo; 2. Revisar elde las partes interesadas?
cumplimiento intercambiar
del plan de trabajo anual eninformación
seguridad ycon los en
salud trabajadores
el trabajo ysobre los resultados
su cronograma; y su
3. Servir 0
desempeño
de base paraenlaseguridad
adopción ydesalud en el trabajo
decisiones y determinar
que tengan si promueve
por objeto mejorar lalaidentificación
participacióndedepeligros
los trabajadores;
y el control de los riesgos y en general mejorar
d) en la revisión
la gestión se considera
en seguridad y saludlosencambios endelas
el trabajo cuestiones4. externas
la empresa; Vigilar lasecondiciones
internas que en sean pertinentes
los ambientes de al sistema
trabajo. de gestión
5. Vigilar de la SST,
las condiciones de
309 incluyendo
salud de loslos requisitos legales
trabajadores. y otrosactualizada
6. Mantener requisitos?laevidenciar que de
identificación se cumpla
peligros,con la normatividad
la evaluación nacionalde
y valoración vigente aplicable
los riesgos; en materiaausentismo
7. Identificar de riesgos 0
laborales,
laboral porelcausas
cumplimiento
asociadasde con
los estándares
seguridad y mínimos
salud en del Sistema8.de
el trabajo; Garantíapérdidas
Identificar de Calidad
como deldaños
Sistema
a laGeneral
propiedad, de máquinas
Riesgos Laborales
y equiposque le
entre
e) en larelacionados
apliquen
otros, revisión se considera los cambios
con seguridad y saludenenlas el cuestiones externas ela internas
trabajo; 9. Identificar quedesean
efectividad los pertinentes
programas de al sistema de gestión
rehabilitación de la de
de la salud SST,
los
310 incluyendo 0
trabajadores.los riesgos y oportunidades? aportar información sobre nuevas prioridades y objetivos estratégicos de la organización que puedan ser
insumos para la planificación y la mejora continua;
f) en la revisión se considera el grado en el que se han cumplido la política de la SST y los objetivos de la SST? recolectar información
311 para determinar si las medidas de prevención y control de peligros y riesgos se aplican y son eficaces y analizar la necesidad de realizar cambios 0
en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), incluida la revisión de la política y sus objetivos; establecer el
g) en la revisión
cumplimiento de se considera
planes la información
específicos, sobre
de las metas el desempeño
establecidas y de losde la SST,
objetivos incluidas las tendencias relativas a los incidentes, no
propuestos.
312 conformidades, acciones correctivas y mejora continua? Identificar la notificación y la investigación de incidentes, accidentes de trabajo y 0
enfermedades laborales;
h) en la revisión se considera la información sobre el desempeño de la SST, incluidas las tendencias relativas a los resultados de
313 seguimiento y medición? analizar el resultado de los indicadores, evaluar la eficacia de las medidas de seguimiento con base en las revisiones 0
anteriores de la alta dirección y realizar los ajustes necesarios
i) en la revisión se considera la información sobre el desempeño de la SST, incluidas las tendencias relativas a los resultados de la
314 evaluación del cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos? 0

j) en la revisión se considera la información sobre el desempeño de la SST, incluidas las tendencias relativas a los resultados de la auditoría?
315 analizar el resultado de las auditorías anteriores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST); 0

k) en la revisión se considera la información sobre el desempeño de la SST, incluidas las tendencias relativas a la consulta y la
316 participación de los trabajadores? 0

l) en la revisión se considera la información sobre el desempeño de la SST, incluidas las tendencias relativas a los riesgos y oportunidades?
317 Recolectar información para determinar si las medidas de prevención y control de peligros y riesgos se aplican y son eficaces; identificar 0
deficiencias en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo;
m) en la revisión se considera la adecuación de los recursos para la implementación y mantenimiento del sistema de gestión de la SST y el
318 cumplimiento de los resultados esperados? 0

n) en la revisión se considera las comunicaciones pertinentes con las partes interesadas?


319 0

o) en la revisión se considera las oportunidades de mejora continua? establecer acciones que permitan la mejora continua en seguridad y salud
320 en el trabajo. 0

p) ¿La salida de la revisión por la dirección considera la conveniencia, adecuación y eficacia continuas del SST en alcanzar sus
321 resultados previstos? Revisar la capacidad del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST), para satisfacer las 0
necesidades globales de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo;
q) ¿La salida de la revisión por la dirección considera las oportunidades de mejora?
322 0

r) ¿La salida de la revisión por la dirección considera cualquier necesidad de cambio en el SST?
323 0

s) ¿La salida de la revisión por la dirección considera los recursos necesarios?


324 0

t) ¿La salida de la revisión por la dirección considera las acciones, sin son necesarias?
325 0

u) ¿La salida de la revisión por la dirección considera las oportunidades de mejorar la integración del SST con otros procesos del
326 negocio? 0

v) ¿La salida de la revisión por la dirección considera cualquier implicación para la dirección estratégica de la organización?
327 0

w) ¿La organización comunica los resultados pertinentes de las revisiones por la dirección a los trabajadores, al Copasst o Vigía de Seguridad
328 y Salud en el Trabajo y al responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) quien deberá definir e implementar 0
las acciones preventivas, correctivas y de mejora a que hubiere lugar y cuando existan, a los representantes de los trabajadores?
x) ¿La organización conserva información documentada como evidencia de los resultados de las revisiones por la dirección? Este resultado
329 de Revisión gerencial es insumo para toma de decisiones estratégicas. 0

y) El nivel más alto de la empresa debe participar en las siguientes actividades:


330 • Incluir el tema de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente e información de las partes interesadas en las reuniones gerenciales, que se 0
llevarán a cabo al menos trimestralmente.
10.- MEJORA
• Realizar un programa de inspecciones que contemple todos los centros de trabajo para evaluar las condiciones de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Ambiente y se implemente a nivel gerencial. El nivel más alto de la empresa debe participar en la realización de las inspecciones.

10.1.- Generalidades
0%

a) ¿La organización determina las oportunidades de mejora e implementa las acciones necesarias para alcanzar los resultados
331 previstos de su sistema de gestión de la SST? 0

10.2.- Incidentes, no conformidades y acciones correctivas


59%

a) ¿La organización demuestra la existencia de un Sistema de Registro y Reporte de los accidentes y casi accidentes de trabajo y ambientales,
332 y enfermedades laborales calificadas y aceptadas en firme por ARL y casos de enfermedad que estén en proceso de calificación de origen para 1
establecer, implementar y mantener procesos, incluyendo informar, investigar y tomar acciones para determinar y gestionar los
b) ¿La organización
incidentes y las no reacciona de manera oportuna ante el incidente o la no conformidad?
conformidades?
333 1

c) La organización toma acciones para controlar y corregir el incidente o la no conformidad? En este aspecto debe desarrollar las siguientes
334 actividades: Elaborar un procedimiento para realizar la investigación de los accidentes y casi accidentes que incluya todos los parámetros 1
definidos en la Res 1401 de 2007 y enfermedades laborales calificadas por ARL y casos de enfermedad que estén en proceso de calificación de
d) Para Registrar
origen. las no conformidades detectadas se
y analizar indicadores de deben
pérdidasanalizar
(dañossus causas,
a la establecer
propiedad, el planaldeproceso,
al ambiente, acción yaelterceros)
seguimiento a las
y costo acciones
directos propuestas.
e indirectos por
335 Los resultados
accidentes, caside las acciones
accidentes correctivas
laborales, y preventivas
ambientales tomadaslaboral.
y enfermedad deben Llevar
ser comunicados a las partesdeinteresadas.Con
registros estadísticos accidentalidad yelenfermedad
fin de detectar no
laboral 1
conformidades potenciales la empresa debe crear mecanismos que le permita emprender acciones preventivas
incluidos trabajadores en misión y sub contratistas y realizar el análisis tendencial del desempeño de subcontratistas. Investigar todos los para prevenir la ocurrencia de
e) ¿La no
eventos
accidentes organización,
ydeseados. en mismo
Así
casi accidentes caso de ocurrir un incidente
la organización
laborales y ambientales, debe o unael
realizar
y eventos deno conformidad,
análisis
enfermedad evalúa,
y seguimiento
laboral acon
las la
ocurridos participación
causas de las no
para determinar de conformidades
los trabajadores
su causa y hacer e elinvolucrando
levantadas por el
seguimiento
336 a
CCS otras
las en lapartes
Auditoría
recomendaciones interesadas
anterior
generadas. pertinentes,
y definir
Paraun elplan la
caso necesidad
dede
acción parade acciones
el cierre
las enfermedades de la correctivas
laboralestotalidad para
de las
calificadas eliminar
pormismas,
ARL lasdeserá
lo cual
y casos causas raíz del
evidenciado
enfermedad incidente
queenestén o la de
la auditoría
en procesono 1
conformidad,
de calificacióncon
seguimiento. de el fin deverificar
origen que no que
vuelva a ocurrir
la empresa ni ocurra
disponga en otra parte,
de la información mediante
relevante la investigación
relacionada con cada caso, del análisis
incidente o la
o estudio revisión
de puesto de
de
trabajo,lael plan
no conformidad? El empleador
de acción y seguimiento a lasdebe conformar
acciones un equipo
enfocados investigadordeque
a la prevención integre
nuevos como
casos mínimo al jefe
o progresión inmediato
de casos o supervisor
existente. Realizardelel
trabajador accidentado
análisis tendencial de ocausalidad
del área donde ocurrió el evento,
de la accidentalidad, a un representante
casi-accidentalidad del Comité Paritario
y enfermedad laboral poro Vigía de Seguridad
lo menos y Salud en
semestralmente, tomarel Trabajo
accionesy aly
responsable del Sistema El
hacer los seguimientos. de resultado
Gestión dedela las Seguridad
lecciones y Salud en el Trabajo.
aprendidas Cuando
debe darse el empleador
a conocer no cuente
a todos con lay estructura
los niveles funciones anterior, deberá
pertinentes. En
conformar
cumplimiento un equipo investigador establecidos
de los lineamientos por trabajadores en lacapacitados para del
reglamentación tal fin.
Sistema de riesgos laborales, el contratista está obligado a reportar, todo
accidente de trabajo y enfermedad laboral a la respectiva ARL y a la Compañía Contratante. Una forma de compartir las lecciones aprendidas
con todos los niveles y funciones pertinentes de la organización, otras compañías pares o el sector al que pertenece la empresa es a través de la
página web, publicaciones periódicas, foros inter empresas, email a los clientes.La organización debe establecer un procedimiento de acciones
correctivas y preventivas para manejar las no conformidades reales o potenciales que puedan influir en una desviación del sistema y para
garantizar la eficacia de cualquier acción correctiva que se tome; estas acciones pueden ser las derivadas de los resultados de las inspecciones,
investigación de incidentes, auditorías internas y externas, observación de tareas, entre otras. Dicho procedimiento debe contemplar una
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
f) ¿La organización, en caso de ocurrir un incidente o una no conformidad, evalúa, con la participación de los trabajadores e involucrando
337 a otras partes interesadas pertinentes, la necesidad de acciones correctivas para eliminar las causas raíz del incidente o la no 1
conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte mediante la determinación de las causas del
g) ¿La organización,
incidente en caso de ocurrir
o la no conformidad? un incidenteacorde
debe adelantarse o unacon no lo
conformidad,
establecido evalúa, con la participación
en la Resolución número 1401 de los trabajadores
de 2007 e involucrando
y las disposiciones que
338 a
los otras partesadicionen
modifiquen, interesadas pertinentes,
o sustituyan. la necesidad
El resultado de esta de investigación,
acciones correctivas
debe permitirparaentre
eliminar causas raíz
otras, las siguientes del incidente
acciones: o la no
• Identificar y 1
conformidad,
documentar las condeficiencias
el fin de quedelno Sistema
vuelva ade ocurrir
Gestión nide ocurra en otra
la Seguridad parteenmediante
y Salud el Trabajola (SG-SST)
determinación de debe
lo cual si han
serocurrido incidentes
el soporte para la
h) ¿La organización,
similares, de lasnoen
si existen
implementación caso de
conformidades,
acciones ocurrirouncorrectivas
preventivas, siincidente oy de
unamejora
potencialmente nopodrían
conformidad,
ocurrir? revisa
necesarias; lasdeevaluaciones
• Informar sus resultados existentes de los riesgos
a los trabajadores para la
directamente
339 SST y otros riesgos,
relacionados con sussegún
causasseao apropiado?
con sus controles, para que participen activamente en el desarrollo de las acciones preventivas, correctivas y de 0
mejora; • Informar a la alta dirección sobre el ausentismo laboral por incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales; y • Alimentar el
i) ¿La de
proceso organización,
revisión que enhagacaso de dirección
la alta ocurrir un deincidente
la gestiónoenuna no conformidad,
seguridad y salud en eldetermina
trabajo y quee seimplementa
considerencualquier
también enacción necesaria,
las acciones de
340 incluyendo acciones correctivas, con base en los resultados de la supervisión, inspecciones, medición de la eficacia del Sistema de Gestión de la
mejora continua. 1
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), las auditorías, la revisión por la alta dirección y las recomendaciones del COPASST de acuerdo con la
j) ¿La organización,
jerarquía de los controles en y caso de ocurrir
la gestión un incidente
del cambio? Estas o una noentre
acciones conformidad,
otras, debenevalúa
estarlos riesgos de
orientadas a:la1.SST que seyrelacionan
Identificar concausas
analizar las los
341 peligros nuevos
fundamentales de olas modificados,
no conformidadesantes2. de tomar acciones?
La adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficacia y documentación de las medidas 0
preventivas y correctivas.
k) ¿La organización, en caso de ocurrir un incidente o una no conformidad, revisa la eficacia de cualquier acción tomada, incluyendo las
342 acciones correctivas? Cuando se evidencie que las medidas de prevención y protección relativas a los peligros y riesgos en Seguridad y Salud en 0
el Trabajo son inadecuadas o pueden dejar de ser eficaces, estas deberán someterse a una evaluación y jerarquización prioritaria y sin demora
l) ¿La del
por parte organización,
empleador oen caso de ocurrir un incidente o una no conformidad, hace cambios al sistema de gestión de la SST, si fuera
contratante
343 necesario? 0

m) ¿La organización procura que las acciones correctivas sean apropiadas a los efectos o los efectos potenciales de los incidentes o
344 las no conformidades encontradas? 0

n) ¿La organización conserva información documentada, como evidencia de la naturaleza de los incidentes o las no conformidades
345 y cualquier acción tomada posteriormente? 1

o) ¿La organización conserva información documentada, como evidencia de los resultados de cualquier acción y acción correctiva,
346 incluyendo su eficacia? Implementar las medidas y acciones correctivas producto de requerimientos o recomendaciones de autoridades 0
administrativas y de las administradoras de riesgos laborales. Los resultados de actuaciones administrativas desarrolladas por el Ministerio del
p) ¿La y organización
Trabajo comunica
las recomendaciones porlaparte
información documentada adelos
de las Administradoras nivelesLaborales,
Riesgos y a los trabajadores
deben serpertinentes,
considerados cuando existan,
como insumo a los
para plantear
347 representantes de los
acciones correctivas, trabajadores,
preventivas y a otras
o de mejora partesde
en materia interesadas
seguridad pertinentes?
y salud en el trabajo, respetando los requisitos de confidencialidad que 1
apliquen de acuerdo con la legislación vigente. Todas las acciones preventivas y correctivas deben estar documentadas.
IMPACTO DE LA ACCIDENTALIDAD:
348 *Se tienen certificaciones de la ARL de los accidentes y enfermedades laborales ocurridas en los cinco (5) últimos años vencidos. 0
*Se han presentado accidentes fatales o con lesiones incapacitantes (permanentes parciales o invalidez) en el último periodo evaluado incluyendo
10.3.- Mejora
contratistas continua en misión.
y trabajadores
*Se evidencia aumento en la tendencia de accidentes y enfermedad laboral a nivel del indicador del Índice de frecuencia del Total de incidentes 45%
con lesión personal (total de eventos reportados a la ARL más el número de caso de enfermedad laboral calificados por la ARL) en los últimos
a)
cinco¿La organización
(5) años mejora
vencidos y de continuamente
los trabajadores la y sub
en misión conveniencia,
contratistasadecuación y eficacia
en los últimos 3 años.del sistema de gestión de la SST para mejorar el
349 desempeño de la SST? 0

b) ¿La organización mejora continuamente la conveniencia,adecuación y eficacia del sistema de gestión de la SST para promover una
350 cultura que apoye al sistema de gestión de la SST? 0

c) ¿La organización mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la SST para promover la
351 participación de los trabajadores en la implementación de acciones para la mejora continua del sistema de gestión de SST? 1

d) ¿La organización mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la SST para comunicar los
352 resultados pertinentes de la mejora continua a sus trabajadores, y cuando existan, a los representantes de los trabajadores?

e) ¿La organización mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la SST para mantener y
353 conservar información documentada como evidencia de la mejora continua? 0

f) el empleador debe dar las directrices y otorgar los recursos necesarios para la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
354 en el Trabajo (SG-SST), con el objetivo de mejorar la eficacia de todas sus actividades y el cumplimiento de sus propósitos. Entre otras, debe 0
considerar las siguientes fuentes para identificar oportunidades de mejora:
g)
- ElLos empleadores
cumplimiento o contratantes
de los objetivos deldeben
Sistema realizar la autoevaluación
de Gestión de la Seguridadde los Estándares
y Salud en el Mínimos, la cual tendrá un resultado que obliga o no a
355 realizar
Trabajo un plan de mejora, así:
(SG-SST); 1
- LosSi elresultados
puntaje obtenido es menoren
de la intervención al los
60% - CRÍTICO
peligros - Realizar
y los riesgos y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan de Mejoramiento de
priorizados;
El
- Los planresultados
inmediato. de mejoramiento conforme
Enviardea lalaauditoría
respectiva a la evaluación
Administradora
y revisión del Sistema de losdeEstándares
Riesgos de Mínimos
Laborales
Gestión a la que realiza
la Seguridad yseSalud elen
empleador
encuentre afiliadao (SG-SST),
el Trabajo contratante
la se debe presentar
empresaincluyendo
o contratante, vía correo
un reporte
la investigación de
356 electrónico
avances en oelen
los incidentes, documento
término
accidentes máximo físico a la (3)
de tres
y enfermedades Administradora
meses después
laborales; de deRiesgos Laborales,
realizada quien dará de
la autoevaluación susEstándares
recomendacionesMínimos.a Seguimiento
través del mismoanual medio
y plan de 1
comunicación
visita por elcon
a la empresa
- Las recomendaciones quevaloración
se hizo elcrítica,
presentadas envío.
por los portrabajadores
parte del Ministerio del Trabajo.
y el Comité Paritario de
Las
El autoevaluaciones
Siempleador
-Seguridad
el puntaje oobtenido
y Salud deestá
contratante
en el Estándares
debe
entre
Trabajo el Mínimos
o rendir
60de
Vigía informe
y 85% y -los
Seguridad planes
sobre yelSalud
MODERADAMENTE de mejoramiento
avance el Trabajo,
en el plan de los años
de mejoramiento
ACEPTABLE
según 2017,
en el2018
- Realizar ymes yde
tener del primer
ajulio semestre
de cada
disposición año,
del de 2019 no
teniendo
Ministerio ense
del registran
cuenta
Trabajo las
un
357 en lasdeAdministradoras
recomendaciones
Plan
corresponda Mejoramiento. de Riesgos
de la Enviar
Administradora Laborales,
de Riesgos
a la Administradora serán conservados
Laborales.
de por lasun
Riesgos Laborales empresas
reporte de a disposición
avances ende el los funcionarios
término máximodel de Ministerio del Trabajo.
seis (6) meses después A 1
partir
El
de
- Losplandel
demes
realizada lade diciembre
mejoramiento
resultados autoevaluación
de debede contener
los programas 2019,
de de las empresas
como
Estándares
promoción mínimo
Mínimos.deben
loPlan remitir
siguiente:
y prevención; copia
de visita departe
por la autoevaluación
del Ministerio de delEstándares
Trabajo. Mínimos y del plan de mejoramiento a
Las
las
- Las
El autoevaluaciones
Administradoras
elactividades
Si resultado
puntajede dey los
concretas
obtenido
la planes
Riesgos
es mayor
supervisión de mejoramiento
Laborales
a desarrollar.
al 85% por
realizado para su
- ACEPTABLE de las
estudio, empresas
análisis,
- Mantener
la alta dirección; y se registrarán
comentarios y de manera
recomendaciones.paulatina y progresiva en la aplicación habilitada
la calificación y evidencias a disposición del Ministerio del Trabajo, e incluir en en
358 la página
-elLas
Plan deweb
personas del
Anual Ministerio
responsables
de del
Trabajo las Trabajo
demejoras
cada unaodetectadas.
por el
delalas medio que éste
actividades indique, a partir del mes de diciembre del año 2020.
de mejora. 1
Los cambios en legislación que apliquen a organización
- El plazo determinado para su cumplimiento.
Cuando los funcionarios
- Los diferentes de las Direcciones
recursos administrativos Territoriales
y financieros del Ministerio
destinados del Trabajodedetecten
para la realización en cualquier
las acciones de mejora. momento un incumplimiento de las
359 obligaciones,
- Fundamentos normas y requisitos
y soportes de la legales
efectividadestablecidos en los Estándares
de las acciones y actividades Mínimos
para del Sistema
subsanar y de Gestión
prevenir que dese
Seguridad
presenten y Salud
en el en el Trabajo,
futuro hechosse o 0
podrá ordenar
situaciones que planes
afectende mejoramiento,
el bienestar y saludcon el fin
de los que se efectúen
trabajadores o personaslas que
acciones
prestancorrectivas
servicios en tendientes a la superación de las situaciones
las empresas.
irregulares detectadas. El plan debe contener como mínimo las actividades concretas a desarrollar, la persona responsable de cada una de ellas, 173 186
el plazo determinado para su cumplimiento y la ejecución del plan, y los diferentes recursos administrativos y financieros destinados para su 48.19% 51.81% 47%
cumplimiento. El plan debe estar orientado a subsanar definitivamente las situaciones detectadas, así como prevenir que se presenten en el futuro
casos similares o relacionados Cumplimiento General de Requisitos norma in-
tegrada SGSST NIVEL DE MADUREZ
De 0 a 50% Crítico
Cumple No cumple De 51 a 80% Moderado
De 81 a 100% Aceptable

Cumple 48%
52% 48% No cumple 52%
LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA INTEGRADA PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BAJO LOS REQUISITOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN BASADOS EN NORMA ISO 45001:2018, DECRETO 1072/2015,
RESOLUCIÓN 0312/2019 y GUIA RUC 2016.

Empresa: Fecha:

Marque con 1 uno si el requisito es conforme (C) o con 0 cero no conforme (NC)
Requisito Preguntas de Diagnóstico C NC % Estandar
4.1.- Estandarar de
4.2.-Comprensión
Comprensión dela % Estandar
organización
las necesidades y de ysu 0%
% de cumplimiento promedio por estándar contextode losdel
expectativas
4.3.- Determinación
trabajadores
alcance del sistema y de otrasde
33%
57%
4.4.- Sistema
partes
gestión interesadas
de la SSTde
67%
gestión de la SST
5.1.- Liderazgo y
10.3.- Mejora continua 45% 55%
compromiso
5.3.- Roles,
10.2.- Incidentes, no conformidades y acciones correctivas 59% 5.2.- Política de la SST 75%
responsabilidades y
5.4.- Consulta 75%
10.- MEJORA 10.1.- Generalidades 0%
autoridades en yla
9.3.- Revisión por la dirección 0% participación
organización de los 43%
6.1.1.-trabajadores
6.1.2.2.- Generalidades 17%
9.2.2.- Programa de auditoría interna 67% 6.1.2.1.- Evaluación
6.1.2.3.- Identificación
Evaluación
de
de
los riesgos para la SST 52%
9.2.1.- Generalidades 50% las de peligros
oportunidades para
y otros riesgos para el 60%
9.2.- Auditoría interna la
sistema SST y otras
de gestión de
6.1.3.- Determinación 25%
9.1.2.- Evaluación del cumplimiento 67% oportunidades
la SST legales
de para
los requisitos
el sistema dede 60%
9.1.- Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño 9.1.1.- Generalidades 46% 6.1.4.- Planificación
y otros requisitos
gestión de la SST 67%
8.2.- Preparación y respuesta ante emergencias 67% 6.2.1.- acciones
Objetivos de la
6.2.2.- Planificación 60%
8.1.4.3.- Contratación externa 11% SST
para lograr los objetivos 71%
8.1.4.2.- Contratistas 0% de Recursos
7.1.- la SST 40%
8.1.4.1.- Generalidades 0% 7.2.- Competencia 60%
7.3.- Toma de
8.1.3.- Gestión del cambio 14% 67%
conciencia
8.1.2.- Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST 64% 7.4.1.- Generalidades 44%
7.4.2.- Comunicación
8 CONTROL OPERACIONAL 8.1.1.- Generalidades 40% 67%
interna
7.4.3.- Comunicación
7.5.3.- Control de la información documentada 63% 0%
externa
7.5.2.- Creación y actualización 100% 7.5.1.- Generalidades 75%
7.5.2.- Creación y
100%
7.5.1.- Generalidades 75% actualización
7.4.3.- Comunicación externa 0% 7.5.3.- Control de la
7.4.2.- Comunicación interna 67%
información 63%
documentada
7.4.1.- Generalidades 44%
7.3.- Toma de conciencia 67% 8 CONTROL
OPERACIONAL 8.1.1.- 40%
7.2.- Competencia 60%
Generalidades
7.1.- Recursos 40%
6.2.2.- Planificación para lograr los objetivos de la SST 71%
8.1.2.- Eliminar peligros
y reducir riesgos para la 64%
6.2.1.- Objetivos de la SST 60%
SST
6.1.4.- Planificación de acciones 67%
8.1.3.- Gestión del
6.1.3.- Determinación de los requisitos legales y otros requisitos 60% 14%
6.1.2.3.- Evaluación de las oportunidades para la SST y otras oportunidades cambio
para el sistema de gestión de la SST 25%
6.1.2.2.- Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de gestión de la SST 60% 8.1.4.1.- Generalidades 0%
6.1.2.1.- Identificación de peligros 52%
8.1.4.2.- Contratistas 0%
6.1.1.- Generalidades 17%
8.1.4.3.- Contratación
5.4.- Consulta y participación de los trabajadores 43% 11%
externa
5.3.- Roles, responsabilidades y autoridades en la organización 75%
8.2.- Preparación y
5.2.- Política de la SST 75%
respuesta ante 67%
5.1.- Liderazgo y compromiso 55%
emergencias
4.4.- Sistema de gestión de la SST 67%
4.3.- Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST 57%
9.1.- Seguimiento,
medición, análisis y
4.2.- Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas 33%
evaluación del 46%
4.1.- Comprensión de la organización y de su contexto 0%
desempeño 9.1.1.-
Generalidades
9.1.2.- Evaluación del
67%
cumplimiento
9.2.- Auditoría interna
9.2.1.- Generalidades 50%
9.2.2.- Programa de
67%
auditoría interna
9.3.- Revisión por la
0%
dirección
10.- MEJORA 10.1.-
0%
Generalidades
10.2.- Incidentes, no
conformidades y 59%
acciones correctivas
10.3.- Mejora continua 45%

También podría gustarte