Está en la página 1de 1

1. ¿Cuál es el mayor desafío que enfrentan liderando a líderes cristianos?

:
 La juventud.
 El ser mujer.
 El desánimo.
 Complejidad.
2. ¿Cuánto tiempo en un mes dedica a pastorear a sus líderes?:

Dos veces por semana.

3. ¿Cuáles son las mayores necesidades que tienes estos lideres?:

Recursos económicos; miedo ante el llamado.

4. ¿Dificultades que enfrentan en sus vidas y ministerios?

Los casados no tener una casa. Los solteros, temor al matrimonio. No tener un
trabajo estable, los altibajos del emprendimiento, no ser comprendidos por sus
pastores, a los adolescentes o jóvenes de este tiempo, no se puede liderar con las
mismas formas de hace 20 o 30 años, esto ha traído como consecuencia
desacuerdos y frustración ministerial.

Lideres mujeres me han manifestados que les ha afectado hasta la actitud


machista de sus pastores, hasta el punto de tener el llamado a la predicación, pero
no ser tomadas en cuenta para ello, por el hecho de ser mujer.

La diáspora de muchos jóvenes y familias en las iglesias locales. No tener un


proceso de acompañamiento, es decir, discipulado acorde a cada etapa del ciclo
del desarrollo humano. El querer que los cambios en las demás personas ocurran
pronto.

5. Mentoreo y acompañamiento; forjar lazos de amistad y de hermandad


perdurables; escucha activa; hacer preguntas; retroalimentar; establecer metas;
rendición de cuentas; desarrollar hábitos altamente efectivos; tiempos de
formación ministerial, motivación por los estudios seculares y ministeriales;
comprender el llamado, la filosofía del ministerio, los contextos culturales y sociales
para el ministerio juvenil, cómo son los jóvenes con los que trabajamos; cómo
pueden desarrollar ellos equipos de lideres. Compartiendo junto con ellos tiempos
sencillos y cotidianos de la vida, como también en aquellos de suma importancia,
logros personales y ministeriales, estando allí para ellos, hasta el punto de no
hablar si no, solo escuchar. Charlas, paseos, tiempo de recreación. Seguir
capacitándome para adquirir aptitudes de liderazgo eficaces para ayudar en la
resolución de problemas tiempos de crisis, alcanzar objetivos, desarrollar vidas y la
restauración del caído.
6. Conectar a través de una amistad genuina, ayudar en el proceso de la compresión
y aceptación del llamado (su vocación en Cristo), brindar oportunidades de servicio
sin importar la edad o sexo, de acuerdo a su llamado, dones, capacidades, talentos
y madurez.

También podría gustarte