Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA


CIRUJANO DENTISTA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

MARCO TEORICO: Frecuencia de hábitos


parafuncionales en adolescentes de la secundaria Diurna
No. 303 en el ciclo escolar 2022-2023

Integrantes:
Chávez Hernández Mónica Sarahí
Flores Guzmán Brenda Daniela
Fuentes García Laura Guadalupe
Guzmán Mendoza diana Laura

Grupo 3251

2 de diciembre del 2022


CONTENIDO

● Hábito
● Hábito parafuncional
● Clasificación etiológica de los hábitos
● Hábitos parafuncionales más comunes
● Bruxismo
- Definición
- Etiología
- Características clínicas
- Tipos
- Diagnostico y auxiliares de diagnostico
- Tratamiento
● Onicofagia
- Definición
- Etiología
- Características clínicas
- Diagnostico y auxiliares de diagnostico
- Tratamiento
● Succión digital
- Definición
- Etiología
- Características clínicas
- Clasificación
- Diagnostico y auxiliares de diagnostico
- Tratamiento
● Mordedura de carrillos
- Definición
- Etiología
- Características clínicas
- Diagnostico y auxiliares de diagnostico
- Tratamiento
● Respiración bucal
- Definición
- Etiología
- Características clínicas
- Diagnostico y auxiliares de diagnostico
- Tratamiento
● Deglución atípica
- Definición
- Etiología
- Características clínicas
- Tipos
- Diagnostico
- Tratamiento
- Prevención
● Succión de chupón, dedo o mamila
- Definición
- Etiología
- Características clínicas
- Tipos
- Diagnostico
- Tratamiento

● Panorama epidemiológico
- África
- Oceanía
- Europa
- Asia
- América sur
- América centro
- México: Ciudad de México
- México: Estado de México
- México: Guadalajara, jalisco
- México: Sonora, Hermosillo

● Referencias bibliográficas
Hábitos parafuncionales en adolescentes de la secundaria Diurna
No. 303 en el ciclo escolar 2022-2023.

Hábito:
Los hábitos se consideran comportamientos automáticos, no conscientes, rígidos,
no deliberados y determinados por comportamientos pasados y estímulos
ambientales, estos son centrales en la predicción y control de toda clase de
comportamientos, desde abrir una puerta hasta hablar, escribir y tocar el violín. (1)

Hábito parafuncional: Los hábitos parafuncionales bucales son alteraciones de las


funciones normales que se producen en la cavidad bucal; se presentan en los niños
de forma frecuente y pueden producir alteraciones corporales, faciales y bucales,
afectando la calidad de vida, la importancia de estos hábitos para la odontología
radica en que todos los hábitos bucales parafuncionales modifican la posición de
los órganos dentarios y la relación que guardan los órganos dentarios entre sí, ya
que interfieren con el crecimiento normal y en la función de la musculatura orofacial.
Latinoamérica según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen
altos niveles de incidencia y prevalencia de maloclusiones que superan el 80% de
la población siendo uno de los motivos de consulta más frecuentes en las clínicas
dentales. Debido a su prevalencia es importante prevenir aquellas maloclusiones
adquiridas por malos hábitos en la infancia. (2)

CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LOS HÁBITOS:


● Instintivos: hábito de succión, el cual al principio es funcional pero que
puede tornarse perjudicial, por la persistencia con el tiempo.
● Placenteros: succión digital o del chupón.
● Defensivos: en pacientes con rinitis alérgica, asma, en donde la respiración
bucal se torna un hábito defensivo.
● Hereditarios: malformaciones congénitas de tipo hereditario, por ejemplo:
inserciones cortas de frenillos linguales, lengua bífida, entre otros.
● Adquiridos: la fonación nasal en los pacientes de labio y paladar hendido.
● Imitativos: gestos, muecas, entre otras

Los hábitos parafuncionales más comunes son:


• Bruxismo.
• Hábitos que lesionan los tejidos blandos (succión/mordedura de carrillos y
succión de labio inferior).
• Succión digital.
• Onicofagia
• Succión/mordedura de chupo y otros objetos.
• Deglución atípica.
• Respiración bucal.
Bruxismo

Definición: es una costumbre o un hábito parafuncional en el cual se produce una


presión o un roce fuerte anormal de los órganos dentarios por un esfuerzo excesivo
de los músculos mandibulares, durante el tiempo en el que el individuo duerme o
mientras se encuentra despierto. (6)

Etiología: entre las causas que desencadenan este comportamiento se pueden


mencionar los trastornos de la articulación temporomandibular, hipoapnea,
maloclusión, ansiedad, estrés, trastornos de comportamiento y forma de ser.
En los niños se ha relacionado la incidencia del bruxismo con la presencia de algún
trastorno psicológico, como también se ha observado que los niños con bruxismo
nocturno diagnosticado presentan mayores niveles de estrés que los niños que no
estaban diagnosticados con este tipo de bruxismo. (7)

Características clínicas: dolor o sensibilidad dental. Músculos de la mandíbula


cansados o rígidos, o mandíbula trabada que no se puede abrir o cerrar por
completo. Dolor o inflamación de mandíbula, cuello o rostro.
A nivel dental, además del deterioro en las cúspides que se produce también se
pueden aflojar los órganos dentarios, producirse problemas en las estructuras que
rodean los órganos dentarios, aumento de producción de cemento, inflamación de
la pulpa, muerte pulpar, recesión gingival e inflamación. (7)

Tipos: se dividen en céntrico que daña el cuello de los órganos dentarios,


provocando generalmente desgastes cervicales. Los premolares son las piezas
dañadas por su posición en la mandíbula. Además, se acompañan de cefaleas de
tipo tensional y el excéntrico (frotamiento) que daña el borde incisal y oclusal de los
órganos dentarios, generando atriciones en distinto grado. Los movimientos
excesivos de la mandíbula siguen un patrón definido que se relaciona con el
desgaste en las piezas (al momento de deslizar los órganos dentarios los desgastes
son coincidentes). Afecta mayormente a incisivos. (6,7)

Diagnóstico y auxiliares de diagnóstico: a nivel bucal el bruxismo se caracteriza


por la presencia de desgaste donde se ven superficies lisas y ángulos afilados en
los órganos dentarios por la fricción ocurrida durante el apretamiento. Pero este
signo, no debe ser lo únicamente considerado para el diagnóstico; se debe realizar
una correcta historia clínica en el que se incluya el uso modelos de yeso y registro
fotográfico. Para diferenciar que este signo de desgaste es propio de un bruxómano,
se debe evaluar el desgaste medio de la dentición general en lugar de un grupo
aislado de órganos dentarios muy desgastados.(8)

Tratamiento: en la actualidad, ningún tratamiento ha sido completamente eficaz


para revertir el bruxismo. Sin embargo, los tratamientos han sido enfocados a
terapias cognitivo -conductuales, educación a la familia sobre los hábitos de sueño
en los casos leves y educación al paciente sobre su comportamiento parafuncional.
Cuando el bruxismo es severo se ha optado por el uso de férulas dentales
temporales con control del odontólogo. (9)
Onicofagia

Este hábito se presenta habitualmente en los niños y adultos en su primera etapa.


Definición: consiste en cortar de forma irregular las uñas con los bordes incisales
o cúspides de estructuras dentales de manera repetitiva e inconsciente.
Cuando un niño se muerde las uñas puede desarrollar problemas en su estómago,
aparte de que en las uñas se acumula suciedad y todo eso afecta la salud
transmitiendo enfermedades. Se ha comprobado que niños que desde bebés
introducían su dedo a la cavidad bucal y después de los tres años sustituyen este
hábito mordiéndose las uñas. (9)

Etiología: la etiología de la onicofagia aún no está precisa, algunas investigaciones


la han ligado con comportamiento problemático, pero en otros estudios no se
observó esta asociación. También se cree que los niños que la presentan se
encuentran alterados, pueden haberla imitado de las personas que los rodean o
generado problemas en las habilidades motrices. Tanto en niños como en personas
mayores se puede presentar este hábito, pero es más prevalente en mujeres que
en hombres. La necesidad de comerse o morderse las uñas se relaciona con un
estado psicoemocional de ansiedad. (9)

Características clínicas: pueden verse cuando el borde libre de la uña se sumerge


en el lecho ungueal y puede haber deformación de la arcada, las encías y el paladar.
(10)

Diagnóstico: la mayoría de las personas que padecen onicofagia no perciben que


se están mordiendo las uñas hasta que sienten dolor físico. En muchas ocasiones
este hábito ocasiona lesiones ungueales, mal crecimiento, deterioro tanto de las
uñas, como de los dedos por lesiones en la piel. (11)

Tratamiento: los tratamientos se basan en la intercepción de los factores


psicológicos para revertir el hábito y en algunos casos se ha hecho necesario el uso
de fármacos. Entre las terapias conductuales para mantener las uñas lejos de la
cavidad bucal, se ha mencionado el uso de un barniz para uñas que tenga un sabor
desagradable o la colocación de un vendaje en las terminaciones de los dedos,
Gordoa. (12,13)

Succión digital

Definición: hábito de introducir uno o varios dedos dentro de la cavidad bucal,


considerado normal durante los primeros años de vida del niño, sin embargo, este
proceso puede persistir debido a factores asociados a la ansiedad, estrés o
aburrimiento, provocando modificaciones en cuanto a la posición de las piezas
dentarias, relación y forma entre sí, de cada una de las arcadas dentarias y de la
musculatura orofacial.
Las posibles consecuencias o complicaciones de la permanencia del hábito de
succión digital en niños en edades más tardías, se encuentran principalmente las
maloclusiones (Maloclusión clase II de Angle), paladar profundo, overjet
aumentado, giroversión de los incisivos.

Etiología: La etiología inicial del hábito digital es causada por una reducción o
discontinuidad en la lactancia materna. Una de las causas que producen este hábito
es el uso de chupones y mamilas, porque al necesitar menos trabajo muscular, el
niño no queda cansado y no se utiliza toda la energía que está destinada a la
succión biológicamente la insatisfacción, inseguridad y frustración del niño pueden
manifestarse completamente como un fenómeno psicológico que atrae el hábito de
chupar además de las presiones psicológicas a las que está sometido el infante en
su ambiente familiar.

Características clínicas: mordida abierta anterior, mordida cruzada posterior


unilateral o bilateral, overjet aumentado, giro versión de los incisivos, paladar
profundo y estrecho, posición lingual baja, los músculos del mentón y el labio inferior
son hipertónicos, mientras que el labio superior es hipotónico, dedo con callosidades
y de aspecto muy limpio.

Clasificación: succionador pasivo: el niño se mete el dedo en la cavidad bucal, pero


como no hay fuerza en los órganos dentarios ni en la mandíbula, este hábito no se
asocia con cambios esqueléticos.
Succionador activo: en este tipo, hay una gran fuerza de los músculos durante la
succión y si este hábito continúa durante un largo período, la posición de los órganos
dentarios permanentes y la forma de la mandíbula se verán afectadas.

Mordedura de carrillos

Definición: esta lesión autoinducida es de origen irritativo y reactivo, en la cual la


mucosa responde al trauma crónico produciendo queratina, con su consecuente
engrosamiento, mismo que se vuelve ulcerado o erosionado según el grado de
fricción.

Etiología: se da a causa de distintos factores como estrés, ansiedad, frustración e


inseguridad que se viva en el hogar del infante; además de maloclusiones o prótesis
mal ajustadas.

Características clínicas: se encuentra principalmente la línea alba y la


queratinización del tejido lesionado este puede ser unilateral o bilateral.
Esto transmite toda la fuerza de la musculatura desde un órgano dentario a través
del objeto intermediario hasta el antagonista. El trauma producido causa la
migración y a menudo la enfermedad periodontal acentuada o localizada, además
de producir desgaste dentario localizado en la zona que sufre presión.
Respiración bucal

Definición: la respiración oral o bucal es el hábito de respirar por la cavidad bucal.


El patrón de respiración normal se realiza a través de la nariz, aunque algunos niños
mantienen la cavidad bucal abierta de manera constante ya que respiran por ella.
Mora y otros autores, definen la respiración bucal como un conjunto de signos y
síntomas como resultado de la alteración patológica nasorespiratoria.
Cuando se producen alteraciones en las vías aéreas, la persona está obligada a
respirar por la cavidad bucal y como consecuencia se presentarán cambios faciales,
craneales, dentales, de postura y fisiológicos.
El trastorno de la respiración bucal puede afectar a todas las edades, pero su mayor
incidencia es entre los 3 y 7 años, cuando el tejido linfático adenoideo y palatino
ocupa un mayor espacio en la faringe. (ver figura No.1) (23,24)
Figura No.1 Respirador bucal

Fuente: http://clinicadentalalarcos.es/sindrome-respiracion-bucal

Etiología: entre las causas más frecuentes de la respiración bucal se encuentran


problemas respiratorios altos como adenoides, hipertróficas de amígdalas
faríngeas, pólipos, rinitis alérgica, hipertrofia de cornetes y desviación de tabique.
Problemas respiratorios bajos que afectan la respiración normal son: hipertrofia de
amígdalas palatinas y amigdalitis. (24)

Características Clínicas: manifestaciones clínicas faciales: Poseen un rostro


alargado, órganos dentarios incisivos prominentes, mandíbula poco desarrollada,
labio superior corto, orificios nasales elevados, un paladar arqueado, piel pálida,
labios agrietados y resecos. (ver figura No.2) (24)
Figura No.2: características clínicas del respirador bucal

Fuente:https://www.dnsffaa.gub.uy/media/images/3_-respiracion-bucal-salud-militar_12-11-14-
1.pdf?timestamp=20180425162458

● Manifestaciones clínicas bucales:


-Mordida cruzada posterior, uni o bilateral, acompañada de una moderada mordida
abierta anterior.
-Compresión maxilar superior acompañada de una protrusión de la arcada
superior e inclinación anterosuperior del plano palatino.
-Posición baja de la lengua con avance anterior e interposición de la lengua entre
los incisivos.
-Mordida cruzada funcional unilateral por avance mesial de los cóndilos.
-Depresión mandibular que radiográficamente se manifiesta por una rotación
posterior y aumento de la hiperdivergencia.
-Protrusión incisiva por falta de presión labial.
-Inflamación gingival

● Manifestaciones funcionales: Como consecuencia de la insuficiencia


respiratoria se derivan trastornos funcionales que agravan la relación
intermaxilar, la oclusión dentaria y el funcionamiento muscular, como:
- Posición baja de la lengua (origina mordida abierta anterior.)
-Incompetencia labial (labio superior hipotónico y labio inferior hipertónico.)
-Interposición labial (por detrás de los incisivos).
-Deglución atípica.
-Borla del mentón hipertónica.
-Ronquidos.
● Manifestaciones clínicas esqueletales:
-Hundimiento del esternón
-Pronunciamiento costal
-Hipomotilidad del diafragma (Disminución de la movilidad en articulaciones)
-Cifosis dorsal (curvatura exagerada hacia adelante de la parte superior de la
espalda)
-Lordosis lumbar (curva hacia adentro de la columna lumbar)
(ver figura No.3) (24,25)

Figura No.3: manifestaciones clínicas esqueletales

Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000300510

Diagnóstico y auxiliares de diagnóstico: para poder obtener un buen diagnóstico


es necesario cumplir con varios puntos que te ayudarán a ser más asertivo, tales
como:

Observación inicial: Cuando el paciente llega a consulta odontológica por primera


vez debemos observar desde el momento que entra al consultorio: notar asimetrías
de posición del hombro, curvatura de la columna vertebral, posición de la cabeza,
entre otros, esto nos brinda información importante que aportará a la determinación
de sus características posturales.
La anamnesis: debe estar constituida por el tiempo de amamantamiento, inicio de
semisólidos, uso de chupón y biberón, padecimiento y evolución de problemas
nasofaríngeos de tipo obstructivo crónico o agudo, presencia de hábitos, medio
social, rendimiento escolar, rendimiento físico, presencia de cansancio con poco
esfuerzo, relación con sus padres y familiares, desenvolvimiento con amigos.

El examen clínico bucal: revisamos el estado gingival, superficie dental, desarrollo


transversal de los maxilares, posición de los órganos dentarios, posición de la
lengua.

Pruebas diagnósticas: si con toda la información ya recolectada se sospecha la


presencia de Respiración bucal, existen test que nos permitirán comprobar nuestras
sospechas.

● El reflejo nasal de Gudin. El paciente debe mantener la cavidad bucal bien


cerrada se le comprime las alas de la nariz por 20 segundos, al dejarlo
respirar nuevamente debería haber dilatación de las alas de la nariz para
tomar aire en condiciones normales y con una respuesta de dilatación en
condiciones normales

● El Algodón: (Coloca algodón cerca del orificio de la nariz a cada lado, el


paciente inspira y espira, se debe observar el movimiento en condiciones
normales).

● El Espejo de Glatzel se coloca un espejo sobre el labio superior del paciente,


se le indica que inspire y espire, el espejo se debe empañar por lo menos
unilateralmente.

● Apagar la vela se coloca una vela prendida cerca de cada uno de los orificios
de la nariz, él debe apagar la vela soplando.

Si se diagnostica se debe remitir el paciente al especialista: otorrinolaringólogo para


realizar el diagnóstico definitivo de Respiración Bucal y establecer la presencia o no
de obstrucción nasal como factor desencadenante de la misma. (25)

Tratamiento: El tratamiento va encaminado a eliminar las consecuencias locales y


generales ocasionadas. El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir
extirpación quirúrgica de amígdalas y tejido adenoideo.
● métodos de respiración profunda
● uso de aparatología (ver figura No.4)
● terapia orofacial
Figura No.4: tratamiento con aparatología para respirador bucal

Fuente: https://www.clinicafriedlander.com/respirar-por-la-boca/

La identificación oportuna de los signos y síntomas de respiración bucal en la


población infantil es de gran ayuda para evitar algún tipo de anomalía que pueda
desarrollarse en el niño o adolescente que está en su fase de crecimiento y
desarrollo. Así como también es muy importante promover una lactancia materna
exclusiva los seis primeros meses de vida, evitar el contacto del lactante con
personas resfriadas para disminuir la transmisión de enfermedades virales, vigilar
la función respiratoria durante el sueño, vigilar el rendimiento escolar y la aptitud
física, realizando consultas periódicas con su médico. Los padres de niños con
respiración bucal deben ser conscientes de que la resolución de este problema
implica tiempo y mucho esfuerzo para el que lo padece, pero que con una atención
controlada minimiza los riesgos que conlleva vivir con este problema. (25,26,27)

Deglución atípica

Definición: la deglución atípica se produce si persiste el patrón de deglución


infantil o visceral después de la erupción de los órganos dentarios anteriores, es
decir, esta se caracteriza con movimientos inadecuados de la lengua y/o de otras
estructuras durante la fase bucal y faringolaríngea de la deglución, conociéndose,
así como una de las principales degluciones atípicas asociada a causas de las
maloclusiones, según Moyers. (28)

Etiología: la deglución atípica se ha atribuido a la succión sin fines nutritivos, el uso


de biberones, respiración bucal, alteraciones en el sistema nervioso central y
alteraciones anatómicas. Sin embargo, no hay consenso en cuanto a su etiología.
(28)

Características Clínicas.

1. Aprisionamiento atípico de la lengua por interposición lingual: el cual puede ser


anterior o lateral para algunos autores, y según Strauss, puede ser producto de
alteraciones neuromusculares. Según Moyers, 1964, puede ser consecuencia de
una retención de la deglución infantil o visceral, trayendo como resultado
maloclusiones, presión labial y problemas en la fonación.

2. Contracción de la musculatura peribucal, caracterizada por:

● Rictus laterales desde el ala de la nariz hasta la comisura labial.


● Aprisionamiento labial con interposición del labio inferior, apreciándose
hipotonicidad de este último, provocando una maloclusión Clase II dentaria
(según Angle).
● Contracción de los músculos maseteros y temporales, provocando hipertonía
mentoniana e hipotonía del labio superior.

3. Movimiento de la cabeza al deglutir, como compensación de la elevación del


hueso hioides.

4. Alteración de los fonemas, siendo los más alterados: /l, n, t, d, s, z/.

5. Aumento del volumen de la lengua, pudiendo existir macroglosia, que puede


provocar biprotrusión de los maxilares y mordida abierta tanto anterior como
posterior.

6. Aumento de salivación y acumulación de saliva en los cantos de la cavidad bucal.

7. Dificultad para deglutir por encontrarse los labios separados.


(29)

Tipos:
Deglución con presión atípica de labio: (Interposición labial): se presenta en los
casos de resalte anterior o vestíbulo-versión, donde para conseguir el contacto
labial la mandíbula tiene que adelantarse, pero al deglutir se desliza hacia atrás
para ocluir, por lo que el labio inferior la acompaña y se va suavemente ubicando
sobre las caras palatinas de los órganos dentarios antero-superiores. Como el
labio superior no participa en la deglución, se torna cada vez más hipotónico
y adquiere una configuración de labio corto. Mientras que, el labio inferior,
por su gran participación se torna más hipertónico, así como los músculos del
mentón. La pérdida del contacto funcional anterior favorece la extrusión dentaria,
aumenta el resalte y la sobremordida.

Deglución con contracción comisural: es una deglución, en la cual se


observa la producción de hoyuelos cerca de las comisuras de la cavidad
bucal. Se trata de la contracción de los risorios. En estos casos se puede
observar, una endognatia (palabra que deriva del griego endo y gnathos =
maxilar hacia dentro), de los maxilares a nivel de los caninos, sumada a la
endognatia total a causa de la ausencia de la lengua en el paladar al momento
de deglutir, y de esta manera no lo estimula transversalmente. (30)

Diagnóstico: la valoración del acto de deglución incluye la observación y palpación


de los movimientos del paciente, tanto con líquidos como con sólidos, y en cada una
de las fases de la misma, sobre todo en la fase bucal que es donde aparecen
tensiones y desequilibrios. Para diagnosticar una deglución atípica se debe
observar en el paciente la presencia de: falta de contracción de sus musculos
maseteros, tamaño y tonicidad de la lengua, si existe babeo nocturno, si existe
dificultad para ingerir alimentos sólidos. (31,32)

Tratamiento: ejercicios miofuncionales de Strang. Aprendizaje de la deglución


somática o adulta: Consiste en indicar al paciente donde tiene que colocar la punta
de la lengua al tragar, al tiempo que debe mantener los labios y los órganos
dentarios unidos. Una vez aprendido el nuevo reflejo a nivel consciente, es preciso
reforzarlo a nivel subconsciente por lo que se ayudan de diferentes aparatología.

Aparatos restrictivos:

• Rejilla lingual

• Arco palatino con bucles anteriores.

Modificación del entorno oral: es el tratamiento propuesto por aquellos autores que
consideran la forma de la arcada como responsable del patrón funcional de la
lengua y los labios. Comprende tanto el tratamiento ortodóntico como quirúrgico de
la maloclusión.

Glosectomía parcial: es indicada por diversos autores en casos severos en que el


paciente presente una gran macroglosia.

Es importante señalar que el uso de aparatología removible o fija siempre se debe


colocar bajo los parámetros de respeto por el niño, su deseo-solicitud y bajo la
aceptación y conocimiento de acuerdo a su edad y de los efectos de la misma en
su cavidad bucal. Por lo general, estos hábitos que comienzan en la niñez son difícil
de eliminar debido a la poca capacidad de comprensión del niño, por lo que la tarea
más importante y en ocasiones compleja del estomatólogo y ortodoncista es tratar
de convencer al paciente del daño que ocasiona la práctica de cualquiera de ellos;
siendo importante, la cooperación de los padres, pues la llave para la eliminación
satisfactoria de un hábito es la motivación de padres e hijos. 20, 30 Al resolver los
hábitos relacionados con la deglución atípica se puede disminuir la frecuencia de
esta afección y por consiguiente las maloclusiones ocasionadas por ella. Los
profesionales de la salud, deben tener criterios adecuados sobre el correcto manejo
de esta afección, y diagnosticar de manera temprana, para interceptar y/o corregir
las secuelas que pueden producir. (31, 32)
Prevención.

● Ofrecer lactancia materna exclusiva siempre que sea posible. La lactancia


materna se considera como un factor de protección en relación con las
maloclusiones y contribuye a la prevención de las caries dentales.
● No permitir el uso de chupete ni la succión digital más allá de los 3 años de
edad.
● Enseñar al niño a respirar bien y asegurarse de que no sufre obstrucciones
nasales recurrentes.
● Ofrecer al niño la alimentación adecuada a su edad con oportunidades para
ejercitar la musculatura masticatoria.
● Corregir actitudes como dejar la cavidad bucal abierta o la lengua interpuesta.
● Acudir a los controles pediátricos estipulados para controlar el correcto
desarrollo muscular y postural.
● Realizar revisiones odontológicas periódicas.
● Acudir al profesional en cuanto se detecte la existencia de algún factor
considerado de riesgo para el desarrollo de disfunciones orofaciales. (31, 32)

Succión de chupón, dedo o mamila

Definición: la succión se considera un reflejo normal en lactantes y la prevalencia


de estos hábitos está relacionada con la edad del niño, ya que en edades entre 2-
6 años, hábitos como la succión digital y del chupón o mamila está ampliamente
presente. La succión digital comienza en la vida fetal (29ª semana de la
gestación), es normal al principio de la vida y durante los primeros meses. Es un
comportamiento innato que se transforma en un hábito, se cree que cuando el
niño está aburrido, ansioso o cansado es cuando persiste la succión digital.
Existen diferentes posiciones del dedo, normalmente el pulgar, en dicha succión;
la más usual (50%) consiste en introducir el pulgar profundamente, tocando el
paladar plenamente y los incisivos inferiores están en contacto en su borde incisal
con el nudillo del pulgar mientras que la succión del chupete o mamila empieza
sobre los primeros 6 meses de vida. Es el hábito de succión no nutritiva más
frecuente. (28)

Etiología: no existe un factor etiológico específico para este hábito, pero algunos
autores mencionan que surge como consecuencia de conductas regresivas ante
ciertos trastornos emocionales; asociados con inseguridad o deseos de llamar la
atención; otras causas son debido al confort, placer, relajación en el niño o por
anomalías en el maxilar (deformación y falta de desarrollo) y mal posición de los
órganos dentarios. (28)
Características Clínicas: este hábito puede modificar el desarrollo orofacial
normal, originando deformaciones dento esqueléticas, además de problemas
psicológicos, emocionales, de aprendizaje y de algunos aparatos y sistemas
(respiratorio, digestivo, entre otros.).
Más específicamente podemos encontrar:
-Los órganos dentarios anterosuperiores se inclinan hacia adelante.
-Protrusión dentaria y presencia de diastemas (espacios entre órganos dentarios)
-Mordida abierta anterior provocada por el dedo pulgar entre las dos arcadas.
-Paladar más estrecho, profundo y hundido, provocado por la presión del dedo,
chupón o mamila sobre los órganos dentarios, hueso alveolar y el paladar.
-Los incisivos inferiores están inclinados hacia atrás.
-Incompetencia labial (Dificultad para juntar los labios)
-Problemas de lenguaje (Dificultad para pronunciar algunas palabras)
-Mayor riesgo de alteraciones gastrointestinales, de infecciones y envenenamiento
por contacto de los dedos dentro de la cavidad bucal constantemente.
-Durante la deglución la lengua se coloca hacia delante para poder sellar el espacio
anterior. (ver figura No.5 y No.6) (29)
Figura No.5: manifestaciones clínicas del succionador de chupón, mamila, dedo o un objeto

fuente: cedeño rm, vélez ln. hábito de succión digital en niños con dentición temporal y características
clínicas de maloclusión dentaria. rev. cient. univ. odontol. dominic. [internet] 2018. [citado] 2022. (2)1.
disponible en: https://revistacientificauod.files.wordpress.com/2019/06/rev-uod-6-2-2018-004.pdf
Figura No.6: manifestaciones clínicas del succionador de dedo

fuente: cedeño rm, vélez ln. hábito de succión digital en niños con dentición temporal y características
clínicas de maloclusión dentaria. rev. cient. univ. odontol. dominic. [internet] 2018. [citado] 2022. (2)1.
disponible en: https://revistacientificauod.files.wordpress.com/2019/06/rev-uod-6-2-2018-004.pdf

TIPOS:
Succión del pulgar: los músculos activos en este hábito tienen la función de crear
un vacío en la cavidad bucal. La mandíbula se deprime por acción del pterigoideo
externo, aumentando el espacio bucal y creando una presión negativa. Los
músculos de los labios se contraen impidiendo que el paso del aire rompa el vacío
formado.

Succión del dedo índice: puede producir mordida abierta unilateral, y/o protrusión
de uno o más incisivos o caninos.

Succión del dedo índice y medio: puede producir una mordida abierta, y/o la
protrusión de uno o más incisivos o caninos.

Succión del dedo medio y anular: puede producir una mordida abierta unilateral,
protrusión de uno o más incisivos o caninos, intrusión o retroinclinación de los
incisivos anteroinferiores.

Succión de varios dedos: producen problemas similares, esto va a depender del


número de dedos utilizados, la frecuencia y la intensidad de la succión. (28,29)

Diagnóstico:
Examen intraoral:
Lengua: colocada detrás del cíngulo, colocada arriba del cíngulo y repetición de
fonemas como dado, dedo (para la letra D), tetera, tri, ti (para la letra T) y días (para
la letra S).
Examen extraoral:
Los dedos para verificar su limpieza o la presencia de callosidades
Los labios: el labio superior derecho debe cubrir los dos tercios de los dientes
incisivos superiores, el cierre labial se lleva acabo sin forzar el labio inferior, labio
inferior normal en relación al superior.
Nariz: forma de las aletas nasales redondeadas o aplanadas, al cerrar manualmente
los labios, la respiración se mantiene normal. (29)
Tratamiento: tratamientos conductuales para modificar la conducta: reforzamiento
diferencial (reemplazar las conductas negativas con conductas positivas.) , técnicas
aversivas (sustancias líquidas de sabor desagradable impregnadas en los dedos
del niño), técnicas de prevención de respuesta (brazaletes que impiden doblar el
codo, apósitos en los dedos, cosido de las mangas, uso de guantes), cambio de
chupón o mamila por vaso entrenador, busque un lugar especial para guardar el
chupón que esté fuera de la vista, para que el niño tenga que pedirlo
Dispositivos ortodóncicos fijos/extraíbles con diferentes diseños. El más clásico es
la rejilla palatina o lingual (este dispositivo actúa de barrera mecánica contra la
succión). (ver figura No.8) (30)

Figura No.8: Aparatología para el tratamiento del succionador de chupón, mamila, dedo o un objeto

Fuente: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138123X2004000100006

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO

África
Sauceda (2016)/ África. Se realizó un estudio cuantitativo para detectar la presencia
de maloclusiones asociado a hábitos bucales funcionales en preescolares. Se
encontró que las mujeres tienen mayor prevalencia a una maloclusión con respecto
a los hombres. Encontrando una incidencia de 8% en mujeres y un 6% en
hombres.En el 2015 en otro estudio muy similar, también tuvo resultados que
coinciden, siendo mayor el porcentaje de mujeres 2.6% que presentaban mordida
abierta comparado con los hombres con un 2%,con una diferencia muy baja, ambos
estudios coinciden con los resultados de esta investigación, donde las el porcentaje
de mujeres con presencia de mordida abierta anterior era mayor al porcentaje de
hombres. (13)
Oceanía
Tanny (2020)/ Australia. Se realizó un estudio transversal con 208 escolares de
primaria de 7 a 12 años en la ciudad regional de Orange, Nueva Gales del Sur,
Australia en escuelas primarias en Naranja Nueva Gales del Sur. El análisis de
datos involucró estadísticas descriptivas, análisis inferencial, multivariado. Según la
información proporcionada por los padres, la prevalencia fue de 24,1% y de esos
casos de, el 76% reportaron haberse realizado chuparse el dedo. No se observó
significación estadística entre el tipo de maloclusión. (13)

Europa
Martinez (2017)/ España. Se realizó un estudio descriptivo transversal, basado en
la población pediátrica de 200 individuos con un rango de edad de 5 a 13 años, de
una Institución Educativa ubicada en la ciudad de Cartagena. Se aplicaron
encuestas a los padres o tutores para indagar factores asociados a la presencia de
los hábitos, la edad de inicio del hábito, la frecuencia, duración y la edad en la que
dejó el hábito . La muestra estuvo constituida en su totalidad por 200 escolares, los
cuales 100 fueron mujeres (50%) y 100 fueron hombres (50%), se concluyó que el
72% de los preescolares tienen el hábito de succión digital. (14)

Asia
Ayrthon (2017-2020)/ Irán. Se realizó un estudio de hábitos bucales en
preescolares en jardines de infancia de Ramsar, Irán. Fue un estudio transversal
con una población de 180 niños con dentición primaria completa y sin tratamiento
de ortodoncia previo fueron examinados aleatoriamente en jardines de infancia de
Ramsar. Se observó maloclusión en 138 niños (76,7%), mientras que 80 niños
(44,4%) tenían hábitos bucales. El bruxismo y el hábito de chuparse el dedo estaba
presente en el 37.5% No hubo una vínculo significativo entre hábitos bucales y
maloclusión. (14)

América sur

Colombia, Bucaramanga

Ariza y col. (2019) Colombia, realizaron un estudio observacional, descriptivo,


transversal para determinar el seguimiento realizado a niños de 1 a 11 años con
hábitos parafuncionales que asistieron a la clínica integral del niño ubicada en la
Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Se incluyeron 20 individuos, de estos 11 mujeres y 9 hombres. Se encontró una


prevalencia de pacientes con:
1 hábito parafuncional con un resultado de 6 femeninas y 6 masculinos (bruxismo:
2 mujeres y 1 hombre, onicofagia: 2 mujeres y 4 hombres, succión digital: 0 mujeres
y 1 hombre, succión de carrillos y labio inferior: 1 mujer y 0 hombres, respiración
bucal: 1 mujer y 0 hombres).

2 hábitos parafuncionales con un resultado de 3 femeninas y 3 masculinos


(bruxismo y onicofagia: 2 mujeres y 0 hombres, onicofagia y respiración bucal: 1
mujer y 2 hombres, succión de carrillos y labio inferior y bruxismo: 0 mujeres y 1
hombre).

3 hábitos parafuncionales con un resultado de 2 femeninas y 0 masculinos


(onicofagia, succión de carrillos y labio, bruxismo: 1 mujer y 0 hombres, respiración
bucal, onicofagia y bruxismo: 1 mujer y 0 hombres). (31)

América centro

Salvador, Lima

Rodríguez y col. (2018) Salvador, Lima, realizaron una investigación de tipo


observacional prospectivo, transversal y analítico para relacionar las alteraciones
dentomaxilares y los hábitos bucales en dentición de alumnos de 6 a 12 años de
edad, de la Institución Educativa Adventista Salvador, Lima.

Se incluyeron 300 alumnos, del cual se encontró que las alteraciones dento
maxilares están en función a los hábitos de succión no nutritiva, respirador bucal y
onicofagia y que la deglución atípica no presenta asociación con las alteraciones
dentomaxilares. (32)

México: Sonora, Hermosillo

Cárdenas (2017). Se estudió una muestra por conveniencia, no probabilística,


donde el universo de estudio estuvo compuesto por 262 niños, de 3 a 5 años, de
ambos sexos, inscritos en los Jardines de niños “Francisco Gabilondo Soler”,
“Hermenegildo Galeana” y “Tomas Jefferson”, ubicados en el municipio de Cajeme
en Ciudad Obregón, Sonora. La muestra total del estudio estuvo compuesta por 193
preescolares.

En la presente investigación se examinaron un total de 193 preescolares, inscritos


en los jardines de niños: “Hermenegildo Galeana”, “Gabilondo Soler” y “Thomas
Jefferson”, ubicados en el municipio de Cajeme, Cd. Obregón, del Estado de
Sonora. La población estuvo conformada por 90 preescolares de sexo femenino y
103 preescolares de sexo masculino. De acuerdo con la edad de la población, la
muestra estuvo conformada de la siguiente manera: el 7.25% corresponden al
grupo de 3 años, el 46.63% al grupo de 4 años y el 46.11% al grupo de 5 años.

México: Guadalajara, Jalisco


Velázquez (2017). Se estudiará una muestra por conveniencia, no probabilística,
conformada por 350 niños de 3 a 5 años, de ambos sexos, inscritos en los Jardines
de niños “Manuel M. Ponce” y “Margarita Maza de Juárez”, ubicados en el municipio
de Tlaquepaque, Jalisco. Se llevará a cabo un estudio epidemiológico, descriptivo,
transversal y prolectivo, a través del cual se realizará la valoración clínica bucal en
los preescolares y la aplicación de un cuestionario al padre de familia o tutor, con el
fin de detectar la presencia de algún tipo de hábito parafuncional en los niños y de
esta forma determinar su frecuencia y distribución por edad y sexo. La población
estuvo conformada por 121 preescolares de cada sexo. De acuerdo con la edad, la
muestra se conformó por: el 6.2% correspondiente al grupo de 3 años, el 37.6% al
grupo de 4 años y el 46.2% al grupo de 5 años.

México: Ciudad de México

García (2022). Ciudad de México, se realizó un estudio epidemiológico descriptivo,


transversal, observacional y proyectivo para evaluar la frecuencia de hábitos para
funcionales y su relación con el sexo y la edad, así como determinar la relación con
el nivel de conocimiento sobre salud bucal. Se realizó un estudio en una muestra
por conveniencia conformada por 371 escolares entre 8 y 11 años de ambos sexos
de las escuelas primarias “Juan b Tijerina” e “Ignacio Chávez” ubicadas en la unidad
habitacional Ejército de oriente en la alcaldía Iztapalapa la muestra de este estudio
estuvo conformada por 371 escolares con una representación del 54.4% para el
sexo masculino y el 45.6% para el femenino de incidencia de hábitos
parafuncionales.

En relación con la presencia de hábitos parafuncionales, el 41.5% de los escolares


presentaron al menos un hábito parafuncional. Los hábitos parafuncionales que
fueron observados con mayor frecuencia la presencia fue la onicofagia en el 17%,
seguido de succión digital en el 10%. Los hábitos que se presentaron con menor
frecuencia fueron la respiración bucal (8.9%) y la succión labial (6.5%)

México: Estado de México

Ramírez (2021). Se llevará a cabo un estudio epidemiológico, descriptivo,


transversal y prolectivo, a través del cual se realizará la valoración clínica bucal en
un grupo materno infantil y en un grupo de preescolares. El estudio se realizó en
una muestra por conveniencia conformada por 269 niños de maternal 1, maternal 2
y preescolares inscritos en los cinco Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI)
de la Ciudad de México.

Con relación a la presencia de hábitos bucales parafuncionales, el 58.7% de los


menores presentó al menos uno de estos hábitos, siendo el de morder objetos el
que se presentó con mayor frecuencia (31.2 %) en comparación con los demás,
seguido de la onicofagia (15%) y respiración bucal nocturna (11.9%). Asimismo, los
hábitos que se presentaron con menor frecuencia fueron: la succión labial (8%),
queilofagia (7%), protracción lingual y la succión digital (5% y 2% respectivamente).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Mendoza P., Mendez J., Martinez G., Memorias del Instituto de


Investigaciones en Ciencias de la Salud. Prevalencia de hábitos de succión
no nutritiva y su relación con maloclusión y anomalías dentomaxilares en
preescolares de Cnel. Oviedo, Paraguay. [Internet] 2019. [citado] octubre
2022. [6]. Disponible en:
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-
95282019000300049
2. Gonzalez Ma., Herrera D., Quirós O., Revista Latinoamericana de
ortodoncia y odontopediatría. Maloclusiones asociadas a: Hábito de succión
digital, hábito de deglución infantil o atípica, hábito de respiración bucal,
hábito de succión labial y hábito de postura.[internet] 2012. [citado] octubre
2022. [1]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2012/art-
28/
3. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16080/2019ArizaEyle
n.pdf?sequence=5#:~:text=Los%20h%C3%A1bitos%20orales%20asociado
s%20a,morder%20objetos%20e%20interposici%C3%B3n%20lingual.
4. Medilineplis.Bruxismo.( internet) .2022. (1). Citado el 11 de Octubre
2022.Disponible en
:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001413.htm
5. Fuentes-Casanova A.Cononcimientos actuales para el entendimiento del
bruxismo. Revista ADM. ( Internet). 2018; 75 (4).180-186. Citado 11 de
octubre 2022. Disponible en https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-
2018/od184c.pdf
6. Zambra F. Bruxismo. (Internet).2016; 19-3: 123-130. Chile. (Citado el 11 de
octubre 2022).Disponible en
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://scielo.isciii.
es/pdf/odonto/v19n3/original2.pdf&ved=2ahUKEwidxKb39t_6AhU8IkQIHSZ
WCOUQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw36nanvwBt7BePUT83Y5dyi
7. Hernández R, Hidalgo S. Bruxismo: panorámica actual. Revista Archivo
Médico de Camagüey (Internet).2017. 21(3). Citado el 12 de octubre
2022.Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://scielo.sld.cu/
scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS1025-
02552017000100015&ved=2ahUKEwidxKb39t_6AhU8IkQIHSZWCOUQFno
ECDQQAQ&usg=AOvVaw0BucoxAeZ4-bTY9KAkfuqZ
8. Baldioceda Filloy, Fernando , BRUXISMO, TEORÍA Y CLÍNICA. Revista
Científica Odontológica [Internet]. 2016;6(2):59-68 Citado el 12 de octubre
2022. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324227912003htt
9. Ferro,M. Naccif,A., Sotillo,F., Velasquez,L."ASPECTOS PSICOLÓGICOS
DE LA ONICOFAGIA EN LOS ESTUDIANTES DE 2DO AÑO DE LA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA ." Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria.
(Internet) edición electrónica . 2018. Consultada 12 de octubre 2022.
Obtenible en:https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2010/art-1/
10. Mercado C, David G, Calvillo H, Jairo M, Cárdenas M. Uadec.mx. (
Internet). 2017. (1)1. [citado el 14 de octubre de 2022]. Disponible en:
http://www.cienciacierta.uadec.mx/articulos/cc50/onico.pdf
11. Cortés Aguado E, , Oropeza Tena R. INTERVENCIÓN CONDUCTUAL EN
UN CASO DE ONICOFAGIA. Enseñanza e Investigación en Psicología
[Internet]. 2015;16(1):103-113. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29215963009
12. Léonard O, Rojo E, Picand B. Relación entre onicofagia y manifestaciones
clínicas de trastornos temporomandibulares en dentición mixta primera y/o
segunda fase: Una revisión narrativa : Una revisión narrativa [Internet].
Conicyt.cl. [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v7n1/art09.pdf
13. Tanny L. Prevalencia y determinantes de la succión no nutritiva en la
mordida abierta anterior en niños que asisten a la escuela primaria
[Internet]. Edu.au. 2020 [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://researchoutput.csu.edu.au/ws/portalfiles/portal/71298925/Liyana_Ta
nny_Thesis.pdf

14.-Ramos Martínez K. Edu.co. [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en:


https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7107/PROYECTO
%20HABITOS%20Y%20MALOCLUSIONES.pdf?sequence=1&isAllowed=y

0. Velázquez Jiménez YC, Murrieta Pruneda JF, Acosta Yáñez MF.


Frecuencia de hábitos orales parafuncionales y características de la dentición
temporal en un grupo de niños de edad preescolar de Tlaquepaque, Jalisco 2017
[Internet]. 2019 [cited 2022 Nov 25]. Available from:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat02029a&AN=tes.TES
01000794519&lang=es&site=eds-live
0. León Caicedo SF Tesis [Internet]. 2021-03 [citado 30 Sep 2022].
Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/52118 (SUCCION
DIGITAL)
0. García Gil YG, Murrieta Pruneda JF, Morales Vázquez J, Orozco Cuanalo
L. Frecuencia de hábitos bucales parafuncionales en escolares de 8 a 11 años y
su relación con el nivel de conocimientos sobre salud bucal [Internet]. 2022 [citado
2022 Oct 14]. Disponible
en:https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat02029a&AN=tes.T
ES01000824993&lang=es&site=eds-live (CARRILLOS)
0. Huerta Pérez J de J, Montaño Osorio A. Estudio comparativo de
maloclusiones asociados a los hábitos parafuncionales en niños de 6 a 8 años de
edad, en comparación a los adolescentes de 13 a 15 años de edad [Internet]. 2019
[citado 2022 Oct 14]. Disponible en:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat02029a&AN=tes.TES
01000785592&lang=es&site=eds-live
0. Ramírez Márquez M, Murrieta Pruneda JF, Salgado Valdés LE, Vázquez
Téllez VA. Frecuencia de hábitos bucales parafuncionales y su relación con el grupo
etario [Internet]. 2021 [cited 2022 Nov 25]. Available from:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat02029a&AN=tes.TES
01000811799&lang=es&site=eds-live
0. Cárdenas Hidalgo AFÁ, Murrieta Pruneda JF. Prevalencia de hábitos orales
parafuncionales en un grupo de niños en edad preescolar de Cd. Obregon, Sonora,
2017 [Internet]. 2018 [cited 2022 Nov 25]. Available from:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat02029a&AN=tes.TES
01000770188&lang=es&site=eds-live
0. Yohana Meza E, Berenice Olivera P, Natalia Rosende M, Noelia Peláez A.
Maloclusiones funcionales y su relación con hábitos orales en niños con dentición
mixta. (Spanish). Revista de la Asociacion Odontologica Argentina [Internet]. 2021
Dec [citado 2022 Oct 14];109(3):171–6. Disponible en: https://search-ebscohost-
com.pbidi.unam.mx:2443/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=156316309&lang=e
s&site=eds-live
0. Linares Vieyra C, Meza Sánchez J del C, González Guevara MB, Murrieta
Pruneda JF, Salgado Rodríguez SJ, Morales Jaimes R. Lesiones de mucosa bucal
Factores asociados en población infantil [Internet]. [citado 2022 Oct 14]. Disponible
en:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat02032a&AN=per.PER
01000399622&lang=es&site=eds-live
0. Bordoni N, Escobar Rojas A, Castillo Mercado R. Odontología pediátrica : la
salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual [Internet]. Editorial
Médica Panamericana; 2010 [citado 2022 Oct 14]. Disponible en:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat02025a&AN=lib.MX00
1001703566&lang=es&site=eds-live
0. Valdés Z., Revista de Ciencias Médicas. Repercusión de la respiración
bucal en el sistema estomatognático en niños de 9 a 12 años. [internet] 2013.
[citado] octubre 2022. [4]. Vol 17. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942013000400014#:~:text=El%20respirador%20bucal%20es%20aquel,de%20ai
re%20durante%20el%20ejercicio.
0. Hernandez Lopez Juan, Cespedes Isasi Rene. Scielo:Multimed,
Respiración bucal nivel de conocimientos de los padres. [internet] junio 2019.
[citado] septiembre 2022. [3]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000300510
0. Simoes Andrade Nancy. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y
Odontopediatría: Universidad Central de Venezuela. Respiración bucal diagnóstico
y tratamiento ortodóntico interceptivo como parte del tratamiento
multidisciplinario.[internet] 2015. [citado] septiembre 2022. [1]. Disponible en:
https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art-
2/#:~:text=La%20Respiraci%C3%B3n%20Bucal%20es%2[0una,el%20paciente%2
0de%20forma%20cr%C3%B3nica.
0. Ariza Jerez Eylen, González Castro Martha, Parada Moreno Camilo, Vera
Suarez Juan. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, CRAI-
USTA: Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Evidencia del seguimiento de los
hábitos parafuncionales. [internet] 2019. [citado] septiembre 2022. [1]. Disponible
en :
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16080/2019ArizaEylen.pdf?s
equence=5#:~:text=Los%20h%C3%A1bitos%20orales%20asociados%20a,morder
%20objetos%20e%20interposici%C3%B3n%20lingual
0. Rotemberg E., Smaisik K., Revista Salud militar. Escuela de especialidades
de la armada. Respiración bucal en niños y adolescentes. [internet] 2014.[citado]
octubre 2022. [3]. Disponible en:
0. Jiménez Jiménez, Jonatan. Importancia de la deglución atípica en las
maloclusiones. Odontologia Sanmarquina [Internet]. 2016 [citado 12, ocutubre del
2022]; 19 (2): 41-44. Disponible en: (http://dx.doi.org/10.15381/os.v19i2.12917).
0. García,J.; D´Jurisic A.; Quirós O.; Molero L.; Alcedo C.; Tedaldi J.: Hábitos
susceptibles de ser corregidos mediante Terapias Miofuncionales. Revista
Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. [Internet]. 2010 [Citado 13 de
octubre de 2022]; 4 (2): 53-71. Disponible en:
http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2010/art21.asp
0. Martín Zaldivar Ledia, García Peláez Soledad, Expósito Martín Idelbys,
Estrada Verdeja Viviana, Pérez Llanes Yoicet. Deglución anormal: algunas
consideraciones sobre este hábito. AMC [Internet]. 2010 Dic
[citado 2022 Oct 14] ; 14( 6 ): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552010000600021&lng=es.
0. Ochoa González, Diego Alfredo, Cruz Ledesma, Isabel, Silva Fors, Carlos,
González Ramos, Rosa María, Anomalías dentofaciales y hábitos deformantes en
alumnos de una escuela primaria. Revista Habanera de Ciencias Médicas
[Internet]. 2012;11(4):464-473. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180425056006
0. Expósito Martín, Idelbys, Martín Zaldivar, Ledia, Estrada Verdeja, Viviana,
García Peláez, Soledad, Pérez Llanes, Yoicet, Deglución anormal: algunas
consideraciones sobre este hábito. Archivo Médico de Camagüey [Internet].
2010;14(6):1-13. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21111613202
0. https://www.dnsffaa.gub.uy/media/images/3_-respiracion-bucal-salud-
militar_12-11-14-1.pdf?timestamp=20180425162458
0. Martinez H., Garza G., Martinez R., Treviño Ma., Rivera G., Universidad
Autónoma de Monterrey: odontología en pediatría. Hábitos orales: succión de
dedo, chupón o mamila. [internet] 2011. [citado] octubre 2022. [6]. Disponible en :
http://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v10n1/a3.pdf
0. Pipa Vallejo A., Cuerpo García de los Reyes P., Acevedo Prado A., Escuela
de Odontología Catedrático José Serrano. Prevalencia de maloclusión en relación
con hábitos de succión no nutritivos en niños de 3 a 9 años en Ferrol. [internet]
2011. [citado] octubre 2022. [9]. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852011000300004
0. Mardi Lucich. California Childcare Health Program. Succión del pulgar, del
dedo o del chupón (chupete). [internet] 2007. [citado] octubre 2022. [ 2]. Disponible
en: https://cchp.ucsf.edu/sites/g/files/tkssra181/f/thumbssp071807_adr.pdf
0. Ariza JE, González CM, Prada MC y Vera SJ. Universidad Santo Tomás,
Bucaramanga. Evidencia del seguimiento de los hábitos parafuncionales en los
pacientes de la clínica integral del niño de la Universidad Santo Tomas
Bucaramanga, durante 2016 y 2017. [internet] 2017. [citado] 2022. [3]. Disponible
en:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16080/2019ArizaEylen.pdf?s
equence=5
0. Rodriguez SA. Consejo nacional de ciencia, tecnología e innovación
tecnológica. RELACIÓN ENTRE ALTERACIONES DENTOMAXILARES Y LOS
HÁBITOS BUCALES EN DENTICIÓN MIXTA DE ALUMNOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ADVENTISTA SALVADOR, LIMA. [internet]
2018.[citado] 2022. Disponible en:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UWIE_80ff28c277a58ed290948e4481
89ea2c
Resultados
El total de los adolescentes encuestados fueron 326 que representa el 100% de los
cuales (166) 51% fueron del sexo femenino y (160) 49% del sexo masculino. Como
podemos ver se encuestaron más del sexo femenino (ver cuadro y figura No.1).

Cuadro No.1 Frecuencia y porcentaje del total de adolescentes encuestados por


sexo en hábitos parafuncionales de la Secundaria Diurna No. 303 “Frida Kahlo” en
el ciclo escolar 2022-2023.

Sexo Frecuencia Porcentaje


Femenino 166 51
Masculino 160 49
Total 326 100
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.1 Porcentaje del total de adolescentes encuestados por sexo en hábitos
parafuncionales de la secundaria diurna n.303 “Frida Kahlo” en el ciclo escolar 2022-
2023.

SEXO
*F.D
52%
51%
51%

51%
PORCENTAJE

50%

50%
49%
*F.D: Flores
49% GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS y Guzmán MDL.
Interpretación:
49%
El total de los adolescentes encuestados fueron 326 que representa el 100% de los cuales (104) 32%
fueron48%de primer grado, (128) 39% de segundo grado y (94) 29% de tercer grado. Como podemos
Femenino
ver se encuestaron más de segundo Masculino
grado (ver cuadro y figura No.2).
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.
El total de adolescentes encuestados fueron 326 que representa el 100% de los
cuales (104) 32% fueron de primer grado, (128) 39% de segundo grado y (94) 29%
de tercer grado. Como podemos ver se encuestaron más de segundo grado. (ver
cuadro y figura No.2)

Cuadro No.2 Frecuencia y porcentaje del total de adolescentes por grado.

Grado Frecuencia Porcentaje


1 104 32
2 128 39
3 94 29
Total 326 100
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.2 Porcentaje del total de adolescentes por grado.

Grado
45%
39%
40%
35% 32%
29%
PORCENTAJE

30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Primer grado Segundo grado Tercer grado

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.


El total de los adolescentes encuestados fueron 326 que representa el 100% de los
cuales 166 fueron Femeninos y 160 Masculinos. Como podemos ver el sexo
femenino obtuvo más puntaje al hábito de onicofagia con el 72% mientras que el
sexo masculino obtuvo el 65% (ver cuadro y figura No.3).

Cuadro No.3 Frecuencia y porcentaje de onicofagia por sexo.

Sexo Si No Total
f % f % f %
Femenino 120 72 46 28 166 100
Masculino 104 65 56 35 160 100
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.3 Porcentaje de onicofagia por sexo.

80% Sí No
72%
70% 65%

60%
PORCENTAJE

50%

40% 35%

30% 28%

20%

10%

0%
Femenino Masculino
SEXO

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.


Del total de adolescentes encuestados con respecto a la presencia del hábito de
morder objetos en el sexo femenino (91) 55% presentan este hábito, (75) 45% no
presentan; en cuanto al sexo masculino (45) 72% si presentan y el (88) 55% no
presentan. (ver cuadro y figura No.4).

Cuadro No.4 Frecuencia y porcentaje de morder objetos por sexo.

Sexo Si No Total
f % f % f %
Femenino 91 55 75 45 166 100
Masculino 72 45 88 55 160 100
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.4 Porcentaje de morder objetos por sexo.

Sí No
60% 55% 55%

50% 45% 45%


PORCENTAJE

40%

30%

20%

10%

0%
Femenino Masculino
SEXO

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.


El total de los adolescentes encuestados fueron 326 que representa el 100% de los
cuales 166 fueron Femeninos y 160 Masculinos. Como podemos ver el sexo
femenino obtuvo más puntaje al hábito de rechinar o apretar los dientes con un 42%
mientras que el sexo masculino obtuvo el 39%. (ver cuadro y figura No.5)

Cuadro No.5 Frecuencia y porcentaje de rechinar o apretar los dientes por sexo.

Sexo Si No Total
f % f % f %
Femenino 69 42 97 58 166 100
Masculino 62 39 98 61 160 100
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.5 Porcentaje de rechinar o apretar los dientes por sexo.

Sí No
70%
61%
58%
60%
50%
PORCENTAJE

42%
39%
40%
30%
20%
10%
0%
Femenino Masculino
SEXO

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.


El total de los adolescentes encuestados fueron 326 que representa el 100% de los
cuales 166 fueron Femeninos y 160 Masculinos. Como podemos ver el sexo
masculino obtuvo más puntaje al hábito de chuparse el dedo con un 13% mientras
que el sexo femenino obtuvo el 11%. (ver cuadro y figura No.6)

Cuadro No.6 Frecuencia y porcentaje de si se chupan el dedo por sexo.

Sexo Si No Total
f % f % f %
Femenino 19 11 147 89 166 100
Masculino 21 13 139 87 160 100
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.6 Porcentaje de chuparse el dedo por sexo.

Sí No
100%
89% 87%
90%
80%
PORCENTAJE

70%
60%
50%
40%
30%
20% 11% 13%
10%
0%
Femenino Masculino
SEXO

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.


El total de los adolescentes encuestados fueron 326 que representa el 100% de los
cuales 166 fueron Femeninos y 160 Masculinos. Como podemos ver el sexo
femenino obtuvo más puntaje al hábito de respirador bucal con un 60% mientras
que el sexo masculino obtuvo el 57%. (ver cuadro y figura No.7)

Cuadro No.7 Frecuencia y porcentaje de respiradores bucales por sexo.

Sexo Si No Total
f % f % f %
Femenino 99 60 67 40 166 100
Masculino 92 57 68 43 160 100
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.7 Porcentaje de respiradores bucales por sexo.

Sí No
70%
60%
60% 57%

50%
PORCENTAJE

43%
40%
40%
30%
20%
10%
0%
Femenino Masculino
SEXO

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.


El total de los adolescentes encuestados fueron 326 que representa el 100% de los
cuales 104 fueron de primer grado, 128 de segundo grado y 94 de tercer grado.
Como podemos ver el segundo grado obtuvo más puntaje al hábito de onicofagia
con un 74% mientras que primer grado obtuvo el puntaje más bajo con el 62% (ver
cuadro y figura No.8).

Cuadro No.8 Frecuencia y porcentaje de onicofagia por grado.

Grado Si No Total
f % f % f %
Primero 65 62 39 38 104 100
Segundo 95 74 33 26 128 100
Tercero 64 68 30 32 94 100
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.8 Porcentaje de onicofagia por grado.

Sí No
80% 74%
68%
70% 62%
60%
PORCENTAJE

50%
38%
40% 32%
30% 26%
20%
10%
0%
Primero Segundo Tercero
GRADO
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

El total de los adolescentes encuestados fueron 326 que representa el 100% de los
cuales 104 fueron de primer grado, 128 de segundo grado y 94 de tercer grado.
Como podemos ver el tercer grado obtuvo más puntaje al hábito de morder objetos
con un 53% mientras que el segundo grado obtuvo el puntaje más bajo con el 48%.
(ver cuadro y figura No.9).

Cuadro No.9 Frecuencia y porcentaje de morder objetos por grado.

Grado Si No Total
f % f % f %
Primero 52 50 52 50 104 100
Segundo 61 48 67 52 128 100
Tercero 50 53 44 47 94 100
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.9 Porcentaje de morder objetos por grado.

Sí No
54% 53%
53% 52%
52%
PORCENTAJE

51% 50% 50%


50%
49% 48%
48% 47%
47%
46%
45%
44%
Primero Segundo Tercero
GRADO

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

El total de los adolescentes encuestados fueron 326 que representa el 100% de los
cuales 104 fueron de primer grado, 128 de segundo grado y 94 de tercer grado.
Como podemos ver el tercer grado obtuvo más puntaje al hábito de rechinar o
apretar los dientes con un 45% mientras que el segundo grado obtuvo el puntaje
más bajo con el 35%. (ver cuadro y figura No.10).

Cuadro No.10 Frecuencia y porcentaje de rechinar o apretar los dientes por grado.

Grado Si No Total
f % f % f %
Primero 44 42 60 58 104 100
Segundo 45 35 83 65 128 100
Tercero 42 45 52 55 94 100
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.10 Porcentaje de rechinar o apretar los dientes por grado.

Sí No
70% 65%
58%
60% 55%
50% 45%
PORCENTAJE

42%
40% 35%
30%
20%
10%
0%
Primero Segundo Tercero
GRADO

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

El total de los adolescentes encuestados fueron 326 que representa el 100% de los
cuales 104 fueron de primer grado, 128 de segundo grado y 94 de tercer grado.
Como podemos ver el primer grado obtuvo más puntaje al hábito de succión digital
con un 13% mientras que el tercer grado obtuvo el puntaje más bajo con el 11%.
(ver cuadro y figura No.11).
Cuadro No.11 Frecuencia y porcentaje de succión digital por grado.

Grado Si No Total
f % f % f %
Primero 14 13 90 87 104 100
Segundo 16 12 112 88 128 100
Tercero 10 11 84 89 94 100
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.11 Porcentaje de succión digital por grado.

Sí No
100%
87% 88% 89%
90%
80%
PORCENTAJE

70%
60%
50%
40%
30%
20% 13% 12% 11%
10%
0%
Primero Segundo Tercero
GRADO

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

El total de los adolescentes encuestados fueron 326 que representa el 100% de los
cuales 104 fueron de primer grado, 128 de segundo grado y 94 de tercer grado.
Como podemos ver el primer grado obtuvo más puntaje al hábito respirador bucal
con un 65% mientras que el tercer grado obtuvo el puntaje más bajo con el 53%.
(ver cuadro y figura No.12).
Cuadro No.12 Frecuencia y porcentaje de respiradores bucales por grado.

Grado Si No Total
f % f % f %
Primero 68 65 36 35 104 100
Segundo 73 57 55 43 128 100
Tercero 50 53 44 47 94 100
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.12 Porcentaje de respiradores bucales por grado.

Sí No
70% 65%

60% 57%
53%
50% 47%
PORCENTAJE

43%
40% 35%

30%

20%

10%

0%
Primero Segundo Tercero
GRADO

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes encuestados (326) que representa el 100%, en relación a


la presencia de onicofagia (224) 69% si presentan y (102) 31% no presentan este
hábito. (ver cuadro y figura No.13).

Cuadro No.13 Frecuencia y porcentaje de onicofagia.

Onicofagia Frecuencia Porcentaje


Sí 224 69%
No 102 31%
Total 326 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.13 Porcentaje de onicofagia.

80%
69%
70%

60%

50%
Porcentaje

40%
31%
30%

20%

10%

0%
Onicofagia

Sí No

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes encuestados (326) que representa el 100%, en relación a


la presencia del hábito de morder objetos (163) 50% si presentan y (163) 50% no
presentan este hábito. (ver cuadro y figura No.14).

Cuadro No.14 Frecuencia y porcentaje del hábito de morder objetos.

Morder objetos Frecuencia Porcentaje


Sí 163 50%
No 163 50%
Total 326 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.14 Porcentaje del hábito de morder objetos.


60%

50% 50%
50%

40%
Porcentaje

30%

20%

10%

0%
Morder objetos

Sí No

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes encuestados (326) que representa el 100%, en relación a


la presencia del hábito de rechinar o apretar los dientes (131) 40% si presentan y
(195) 60% no presentan este hábito. (ver cuadro y figura No.15).

Cuadro No.15 Frecuencia y porcentaje del hábito de rechinar o apretar los dientes.

Rechinar o apretar los Frecuencia Porcentaje


dientes
Sí 131 40%
No 195 60%
Total 326 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.15 Porcentaje del hábito de rechinar o apretar los dientes.


70%

60%
60%

50%

40%
Porcentaje

40%

30%

20%

10%

0%
Rechinar o apretar los dientes

Sí No

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes encuestados (326) que representa el 100%, en relación a


la presencia del hábito de chuparse el dedo (40) 12% si presentan y (286) 88% no
presentan este hábito. (ver cuadro y figura No.16).

Cuadro No.16 Frecuencia y porcentaje del hábito de chuparse el dedo.

Chuparse el dedo Frecuencia Porcentaje


Sí 40 12%
No 286 88%
Total 326 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.16 Porcentaje del hábito de chuparse el dedo.


100%
88%
90%

80%

70%

60%
Porcentaje

50%

40%

30%

20%
12%
10%

0%
Chuparse el dedo

Sí No

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes encuestados (326) que representa el 100%, en relación a


la presencia del hábito de respirador bucal (191) 58% si presentan y (135) 42% no
presentan este hábito. (ver cuadro y figura No.17).

Cuadro No.17 Frecuencia y porcentaje del hábito de respirador bucal.

Respirador bucal Frecuencia Porcentaje


Sí 191 58%
No 135 42%
Total 326 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.17 Porcentaje del hábito de respirador bucal.


70%

60% 58%

50%
42%
Porcentaje

40%

30%

20%

10%

0%
Respirador bucal

Sí No

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes con onicofagia (89) 40% lo realiza cuando está ansioso,
(63) 28% cuando está estresado, (59) 26% cuando está aburrido y (13) 6% cuando
tiene miedo. (ver cuadro y figura No.18).

Cuadro No.18 Frecuencia y porcentaje del momento en que realizan el hábito de


onicofagia.

Momento Frecuencia Porcentaje


Ansioso 89 40%
Estresado 63 28%
Aburrido 59 26%
Miedo 13 6%
Total 224 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.
Figura No.18 Porcentaje del momento en que realizan el hábito de onicofagia.

45%
40%
40%

35%

30% 28%
26%
Porcentaje

25%

20%

15%

10%
6%
5%

0%
Momento

Ansioso Estresado Aburrido Miedo

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes con onicofagia (56) 25% lo hace siempre, (129) 57% lo
hace de vez en cuando y (39) 18% casi nunca lo hace. (ver cuadro y figura No.19).

Cuadro No.19 Frecuencia y porcentaje de la frecuencia con la que realizan el


hábito de onicofagia.

Frecuencia con la que lo Frecuencia Porcentaje


realiza
Siempre 56 25%
De vez en cuando 129 57%
Casi nunca 39 18%
Total 224 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.19 Porcentaje de la frecuencia con la que realizan el hábito de


onicofagia.

60% 57%

50%

40%
Porcentaje

30%
25%

20% 18%

10%

0%
Frecuencia con la que lo realiza

Siempre De vez en cuando Casi nunca

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes con el hábito de morder objetos (57) 34.5% lo realiza
cuando está ansioso, (42) 26% cuando está estresado, (63) 39% cuando está
aburrido y (1) 0.5% cuando tiene miedo. (ver cuadro y figura No.20).
Cuadro No.20 Frecuencia y porcentaje del momento en que realizan el hábito de
morder objetos.

Momento Frecuencia Porcentaje


Ansioso 57 34.5%
Estresado 42 26%
Aburrido 63 39%
Miedo 1 0.5%
Total 163 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.20 Porcentaje del momento en que realizan el hábito de morder objetos.

45.00%
39%
40.00%
34.50%
35.00%

30.00%
26%
Porcentaje

25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%
0.50%
0.00%
Momento

Ansioso Estresado Aburrido Miedo

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes con el hábito de morder objetos (26) 16% lo hace siempre,
(103) 63% lo hace de vez en cuando y (34) 21% casi nunca lo hace. (ver cuadro y
figura No.21).

Cuadro No.21 Frecuencia y porcentaje de la frecuencia con la que realizan el


hábito de morder objetos.

Frecuencia con la que lo Frecuencia Porcentaje


realiza
Siempre 26 16%
De vez en cuando 103 63%
Casi nunca 34 21%
Total 163 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.21 Porcentaje de la frecuencia con la que realizan el hábito de morder


objetos.

70%
63%
60%

50%
Porcentaje

40%

30%
21%
20% 16%

10%

0%
Frecuencia con la que lo realizan

Siempre De vez en cuando Casi nunca

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes con el hábito de rechinar o apretar los dientes (43) 33% lo
realiza cuando está ansioso, (49) 37% cuando está estresado, (24) 18% cuando
está aburrido y (15) 12% cuando tiene miedo. (ver cuadro y figura No.22).

Cuadro No.22 Frecuencia y porcentaje del momento en que realizan el hábito de


rechinar o apretar los dientes.

Momento Frecuencia Porcentaje


Ansioso 43 33%
Estresado 49 37%
Aburrido 24 18%
Miedo 15 12%
Total 131 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.
Figura No.22 Porcentaje del momento en que realizan el hábito de rechinar o
apretar los dientes.

40%
37%

35% 33%

30%

25%
Porcentaje

20% 18%

15%
12%

10%

5%

0%
Momento

Ansioso Estresado Aburrido Miedo

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes con el hábito de rechinar o apretar los dientes (26) 20% lo
hace siempre, (64) 49% lo hace de vez en cuando y (41) 31% casi nunca lo hace.
(ver cuadro y figura No.23).

Cuadro No.23 Frecuencia y porcentaje de la frecuencia con la que realizan el


hábito de rechinar o apretar los dientes.

Frecuencia con la que lo Frecuencia Porcentaje


realiza
Siempre 26 20%
De vez en cuando 64 49%
Casi nunca 41 31%
Total 131 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.23 Porcentaje de la frecuencia con la que realizan el hábito de rechinar


o apretar los dientes.
60%

49%
50%

40%
Porcentaje

31%
30%

20%
20%

10%

0%
Frecuencia con la que lo realizan

Siempre De vez en cuando Casi nunca

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes con el hábito de chuparse el dedo (11) 28% lo realiza
cuando está ansioso, (13) 33% cuando está estresado, (15) 37% cuando está
aburrido y (1) 2% cuando tiene miedo. (ver cuadro y figura No.24).

Cuadro No.24 Frecuencia y porcentaje del momento en que realizan el hábito de


chuparse el dedo.

Momento Frecuencia Porcentaje


Ansioso 43 33%
Estresado 49 37%
Aburrido 24 18%
Miedo 15 12%
Total 40 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.24 Porcentaje del momento en que realizan el hábito de chuparse el


dedo.
40%
37%

35% 33%

30%

25%
Porcentaje

20% 18%

15%
12%

10%

5%

0%
Momento

Ansioso Estresado Aburrido Miedo

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes con el hábito de chuparse el dedo (9) 22% lo hace
siempre, (20) 50% lo hace de vez en cuando y (14) 28% casi nunca lo hace. (ver
cuadro y figura No.25).

Cuadro No.25 Frecuencia y porcentaje de la frecuencia con la que realizan el


hábito de chuparse el dedo.

Frecuencia con la que lo Frecuencia Porcentaje


realiza
Siempre 9 22%
De vez en cuando 20 50%
Casi nunca 14 28%
Total 40 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Figura No.25 Porcentaje de la frecuencia con la que realizan el hábito de chuparse


el dedo.
60%

50%
50%

40%
Porcentaje

30% 28%

22%
20%

10%

0%
Frecuencia con la que lo realizan

Siempre De vez en cuando Casi nunca

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

Del total de adolescentes con el hábito de respirar por la boca (24) 13% lo hace
siempre, (27) 14% lo hace cuando duerme, (109) 57% lo hace de vez en cuando y
(31) 16% casi nunca lo hace. (ver cuadro y figura No.25).

Cuadro No.25 Frecuencia y porcentaje de la frecuencia con la que realizan el


hábito de respirar por la boca.

Frecuencia con la que lo Frecuencia Porcentaje


realiza
Siempre 24 13%
Cuando duerme 27 14%
De vez en cuando 109 109%
Casi nunca 31 31%
Total 191 100%
*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.
Figura No.25 Porcentaje de la frecuencia con la que realizan el hábito de respirar
por la boca.

60% 57%

50%

40%
Porcentaje

30%

20% 16%
13% 14%

10%

0%
Frecuencia con la que lo realizan

Siempre Cuando duerme De vez en cuando Casi nunca

*F. D: Flores GBD, Fuentes GLG, Chávez HMS, Guzmán MDL.

También podría gustarte