Está en la página 1de 1

Si tu apellido paterno es de la A a la LL, entonces responde las siguientes 4 preguntas:

1. Jesús, desde el 2008 ocupa un terreno que pertenece a José quien en el 2009 le remite a Jesús una carta notarial solicitando la entrega y devolución del
predio, a lo cual Jesús no hace caso; En el 2015, José invita a una Conciliación a Jesús para que desaloje el terreno, a la cual ambos asisten (procedimiento
de conciliación demoró 1 mes) pero no llegan a ningún acuerdo. Jesús hoy acude a su oficina pues quiere adquirir el terreno por prescripción adquisitiva
terreno ¿Procede o no la usucapión? ¿Qué le recomienda?

Procede la usucapión, ya que, si bien la carta notarial lleva a cero el tiempo de la prescripción adquisitiva, la conciliación solo lo suspende por el
tiempo que dure el proceso de conciliación, si en ese tiempo no hay otra manifestación de voluntad del propietario de pretender la restitución del
bien entonces se cumple con los 10 años establecidos desde el 2010 en adelante, con una suspensión de 1 mes en el 2015 pero aun así cumpliendo
con los requisitos de tiempo que piden para la usucapión

2. José, propietario con derecho inscrito en Registros Públicos, adeuda 1 millón de soles al Banco y sabe que el embargo es inminente; por lo que, en el 2014
mediante contrato privado con firmas legalizadas ante Notario, vende el predio a María (persona a quien apenas conoce) quien de inmediato toma
posesión. El Contrato en mención nunca se inscribió en Registros Públicos. María quiere usucapir notarialmente pues es más rápido; Ud. es su abogad@
¿Cuál es el escenario? ¿Qué le recomienda?

3. José, desde el 2010 posee con animus domini, de manera continua, pacífica y pública un terreno rural en el cual incluso ha edificado su casa y vive ahí con
su familia; María, su vecina quiere comprar el terreno y la casa construida sobre él a José, pero José antes quiere usucapir el terreno para así venderlo
saneado.
Hoy José quiere usucapir notarialmente pues es más rápido; Ud. es su abogad@ ¿Cuál es el escenario? ¿Qué le recomienda?

Le recomendaría que realice la prescripción adquisitiva por otra vía, ya que la usucapión vía notarial solo contempla los
predios urbanos o zonas de expansión urbana, para zonas rurales tiene la vía judicial que si contempla dichos predios.

4. José en el 2005, ya era propietario de una casa; María, de nada; en ese año, se casan; en el 2012 José hereda de su padre un departamento; en el 2016
nace el hijo de ambos, Jesús; en el 2017, María inició un romance con Pedro por lo que abandona su hogar ese mismo año; en el 2020, José falleció y si bien
no tiene hermanos, su madre al día de hoy sigue con vida. María es su cliente y quiere heredar ¿cuál es el escenario legal y qué le recomienda?

Se inicia un proceso no contencioso de sucesión intestada ya sea vía notarial o judicial, aquí los que heredan es el hijo y la esposa, ya que son sus
herederos legales, la madre no tiene derecho de heredar nada, ya que el causante no se divorcio en vida de su cónyuge, por eso sigue siendo su
heredera junto a su hijo.

También podría gustarte