Está en la página 1de 2

ALICIA FERNÁNDEZ ALBA

GRADO EN DERECHO
2º CURSO. 2º CUATRIMESTRE. GRUPO A (MAÑANA).
ASIGNATURA: "DERECHOS REALES"
LECCIÓN 2: ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS REALES.
SUPUESTO PRÁCTICO NÚMERO 4.
Profesor Eladio José Aparicio Carrillo.

1) ¿Se trata de un hallazgo o de un tesoro oculto?

Para llevar a cabo esta diferenciación en primer lugar debemos de tener clara la
definición de hallazgo y de tesoro oculto, para ello podemos hacer mención a los
siguientes artículos del Código Civil:

- Artículo 615. El que encontrare una cosa mueble, que no sea tesoro, debe
restituirla a su anterior poseedor. Si éste no fuere conocido, deberá consignarla
inmediatamente en poder del Alcalde del pueblo donde se hubiese verificado el
hallazgo. El Alcalde hará publicar éste, en la forma acostumbrada, dos domingos
consecutivos. Si la cosa mueble no pudiere conservarse sin deterioro o sin hacer gastos
que disminuyan notablemente su valor, se venderá en pública subasta luego que
hubiesen pasado ocho días desde el segundo anuncio sin haberse presentado el
dueño, y se depositará su precio. Pasados dos años, a contar desde el día de la
segunda publicación, sin haberse presentando el dueño, se adjudicará la cosa
encontrada o su valor al que la hubiese hallado. Tanto éste como el propietario estarán
obligados, cada cual en su caso, a satisfacer los gastos.  HALLAZGO.

- Artículo 352. Se entiende por tesoro, para los efectos de la ley, el depósito
oculto e ignorado de dinero, alhajas u otros objetos preciosos, cuya legítima
pertenencia no conste.  TESORO.

Una vez hecha la diferenciación, podemos decir que se trata de un hallazgo, ya que a
mi parecer no considero que una papelera que se encuentra en un lugar público sea
una zona oculta. El dinero no se considera oculto.

2) ¿Con que propósito se alegó por la Abogacía del Estado la calificación de tesoro
oculto?

Porque está en vía pública por lo tanto pertenece al Estado. En este caso tendríamos
en cuenta el artículo 351 del Código Civil:

- Artículo 351. El tesoro oculto pertenece al dueño del terreno en que se


hallare. Sin embargo, cuando fuere hecho el descubrimiento en propiedad ajena, o del
Estado, y por casualidad, la mitad se aplicará al descubridor. Si los efectos descubiertos
fueren interesantes para las ciencias o las artes, podrá el Estado adquirirlos por su
justo precio, que se distribuirá en conformidad a lo declarado.

Página 1 de 2
ALICIA FERNÁNDEZ ALBA

Por lo tanto se debería de tener como copropiedad, la primera parte pertenecería a


Pedro, y la segunda parte al Estado.

3) De tratarse de un hallazgo, ¿se han cumplido los presupuestos legales para que el
hallador tenga algún derecho sobre la suma encontrada?

En este caso, sí que se han cumplido los presupuestos legales. El art 615.4 le es
favorable a Pedro pero al pasar los dos años.

- Artículo 615.4 Pasados dos años, a contar desde el día de la segunda


publicación, sin haberse presentando el dueño, se adjudicará la cosa encontrada o su
valor al que la hubiese hallado.

Página 2 de 2

También podría gustarte